Ayer la BMV reflejó la incertidumbre de los monopolios ante la ratificación de la reforma de telecom.
3.43%
1.28%
cayeron las acciones de Televisa
retrocedieron las acciones de AMX
1.97%
1.52%
subieron las acciones de TV Azteca
sube la empresa Axtel
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MARTES 28 DE MAYO DE 2013 • GRATUITO • Número 448
DECIDEN HOY SI EL PROCESO SIGUE
HOY
Pemex: se le complica
EL CANDIDATO del calderonismo para dirigir y recuperar al PAN es Ernesto Cordero, afirma Javier Lozano y Cocoa Calderón lo secunda. 5 ENTREGAN CITATORIO para Andrés Granier y lo recibe un guardia de seguridad que vigila su casa en el fraccionamiento Campestre de Villahermosa; Granier está en Miami. 7 ONU PIDE A WASHINGTON transparentar uso de drones; entre 2004 y 2012 se registraron al menos 330 ataques. 13 EDGAR ELÍAS AZAR, presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, ordenó la revisión de los expedientes en materia familiar y penal del ex ministro Genaro Góngora. 21
el juicio en Nueva York Hoy la paraestatal anuncia si levanta cargos penales en contra de los implicados en la supuesta red de corrupción de Siemens en México, que afectó sus intereses y le debe más de 500 mdd
18
10
FOTOS: NOTIMEX Y TWITTER: @LUNALUISALBERTO, @GERARDOSALOMON1
CARRETERA MÉXICO-QUERÉTARO: EN BUSCA DE UN RESPONSABLE
Le llueven críticas a Capufe por no atender advertencia; el deslave dejó siete muertos. La causa, explica SCT, fue la inusual lluvia que inundó calles de Tepeji del Río
Amenaza crimen a 30% de inspectores de Profeco 6
DESAFÍO DE SENADORES
MONY DE SWAAN DA EL BANDERAZO
ERNESTO CORDERO Y MIGUEL BARBOSA PRESENTAN SU REFORMA POLÍTICA 4
HOY, EL APAGÓN ANALÓGICO EN TIJUANA, PRIMERA CIUDAD DE AMÉRICA LATINA 16
DESAPARECIDOS
MEXICANOS, LOS MÁS SATISFECHOS
CAUSA MOLESTIA CREACIÓN DE UNIDAD PARA DESAPARICIONES POR SUS LIMITACIONES
EL PAÍS, REPROBADO EN SEGURIDAD, INGRESOS Y EDUCACIÓN, SEGÚN OCDE
20
JUZGAN PACTO ENTRE MAFIA Y POLÍTICA ITALIANA
10 12
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Van contra el PRI Martha ANAYA Así se llevan José UREÑA Granier, sin defensa ni temor Alejandra CULLEN Electoral vs Estructural Fausto PRETELIN París y el performance del terror Gonzalo OLIVEROS Para Roberto Mauricio GONZÁLEZ Los claroscuros de Apple Samuel GARCÍA Más productividad ¿y?
6 7 8 10 14 15 16
18 Arena Pública Randall L. Stephenson, Vicente Rodero, Andrés Conesa 19 Alberto ISLAS Las drogas y la OEA 20
¿A quién regaló laptops la SEP?
PÁGINA 2
Martes 28 de mayo de 2013
TRASTIENDA El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, llamó a la prensa extranjera para explicarles la estrategia de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto. Dijo que las cosas estaban mucho mejor que antes porque el eje de la estrategia es el trabajo de inteligencia, como en Michoacán, donde el gobierno de Felipe Calderón, dijo, no hizo nada. Don Miguel Ángel es un laberinto político. ¿Si el responsable de la inteligencia policial contra el narcotráfico en Michoacán era Ramón Pacheco, porqué es el único funcionario de la administración de Genaro García Luna que ratificó Osorio Chong? Siete veces ha estado en Michoacán Jorge Carlos Ramírez Marín, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. La última fue el sábado, donde habló con el gobernador Jesús Reyna para preparar una estrategia conjunta que permita sacar a la entidad del hoyo. La estrategia será anunciada en breve, e incluirá una inyección de recursos adicionales que les permitan enfrentar las contingencias actuales y la deuda que les dejó el gobierno de Leonel Godoy, de 29 mil millones de pesos. Roberta Lajous, quien ha sido embajadora en Austria, Bolivia, Cuba y las Naciones Unidas, vuelve a preparar maletas para ir a una nueva comisión en el extranjero. Pero no será Nueva York en la sede de la ONU, como en algún momento aspiró, sino del otro lado del Atlántico. Doña Roberta apunta para un cargo europeo. Dicen los que saben que la Embajada en Madrid será su destino, donde remplazará a quien sin pena ni gloria transitó por España, Francisco Ramírez Acuña. Hoy Tijuana será la primera ciudad en América Latina donde se haga el apagón analógico. Los críticos dicen que Mony de Swan, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, no podrá cumplir lo que se comprometió. Para ayudar a los sectores de menor ingreso, se buscó la instalación de 200 mil decodificados, que les costó 300 millones de pesos. Y sin embargo, las estimaciones son que como el 20% de los consumidores se quedarán no sólo en el apagón analógico sino total. www.ejecentral.com.mx
Música clásica por los tarahumaras
Muestra de mujeres en el cine Con el objetivo de reunir y exhibir los trabajos más representativos de las diferentes creadoras audiovisuales, mexicanas y extranjeras, se abre la convocatoria a la X Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión. La Muestra se llevará a cabo del 25 al 29 de septiembre de 2013 en la Ciudad de México, DF, por lo que se invita inscribir trabajos dirigidos por mujeres en las categorías de cortometraje, mediometraje, largometraje de ficción, documental y animación, en cine, video y televisión, así como videoarte. La inscripción está abierta a todo el público femenino y es totalmente gratuita; la fecha límite de inscripción y recepción de materiales es el próximo lunes 1 de julio. La ficha de inscripción está disponible en la página electrónica www.mujerescinetv.org o puede solicitarse vía email a sec.ejecutiva. wift.mex@gmail.com o secparticular. presidencia.wift@gmail.com
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge
Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141
ÓDIAME MÁS
El próximo 18 de junio el Cuarteto Prieto y Dmitri Dudi darán un concierto en beneficio de la Fundación Tarahumara José A. Llaguno, una asociación de beneficencia pública (ABP) que por veinte años ha promovido el desarrollo comunitario de la Sierra Tarahumara, particularmente en las áreas de nutrición infantil, educación, seguridad alimentaria y seguridad hídrica. La Fundación tiene la misión de acompañar y apoyar a las comunidades de la Sierra Tarahumara en su propio desarrollo con la visión de que sus habitantes fortalezcan su desarrollo y lo manejen en el marco de su propia herencia cultural. El concierto de música clásica se llevará a cabo en el Auditorio Antonio Ortiz Mena (Edif. Nafinsa, Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn). Boletos a la venta en oficina.mexico@tarahumara.net o al 5549 90 12.
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Custom Camaro Spectraflame
Este año, en una gran colaboración de diseño entre ambas marcas, se lanzó al mercado el Chevrolet Camaro Edición Especial Hot Wheels, para todos lo que soñaron en manejar algunos de los cochecitos con que jugaban. El auto, en tamaño real, es una edición limitada diseñada especialmente para consentir a los niños grandes y está a la venta en México en las Chevrolet Performance Stores. Pero, ¡tenemos una sorpresa! Hot Wheels nos mandó tres Camaro Hot Wheels a escala 1/64 edición especial, inspirado en el Custom Camaro Spectraflame, parte de la primera colección de autos Hot Wheels presentada en 1968. Son sólo para coleccionistas, no se venden en ningún lugar ¡son súper exclusivos! Si quieres ganar uno de los tres cochecitos que tenemos, acelera y envía un correo a redaccion@24-horas.mx hoy entre las diez y las doce del día, con tu nombre completo. Suerte.
TUITS A LA CARTA EL TUIT QUE PUSO A @CAPUFE CONTRA LA PARED Una prueba de que el manejo de redes sociales por parte de las dependencias gubernamentales es una cosa de vida y muerte, es el caso del usuario @rickros_1, que en su perfil dice llamarse Ricardo Miranda, quien alertaba a @CAPUFE (Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos ) de riesgo de deslave en la carretera México-Querétaro, que finalmente dejó siete muertos y cuatro heridos en el kilómetro 70+400. Ante la polémica por el desdén, las autoridades respondieron que sí atendieron el llamado de @rickros_1 pero que éste fue impreciso pues lo señalaba cuatro kilómetros después. 27 DE MAYO: @CAPUFE Lamento que se haya ignorado el mensaje y más la pérdida de tantas vidas. Luz a todos sus familiares. 26 DE MAYO: @CAPUFE entre el kilómetro 75 y 74 de la carretera Querétaro México está a punto de desgajar tramo del cerro hacia el carril de baja.
4 PAÍS Martes 28 de mayo de 2013
El panista Cordero y el perredista Barbosa retan a sus dirigencias con el impulso a su propia iniciativa de reforma política al margen del Pacto por México
El diario sin límites
Y con respecto a la opinión del presidente de mi partido, yo creo que como buen panista, si tiene una convicción democrática, supongo que debe haber una gran coincidencia en lo que estamos planteando” ERNESTO CORDERO ARROYO
Este proyecto tiene como finalidad “incluir todas las iniciativas. Va a haber una sola reforma con muchas iniciativas” GUSTAVO MADERO
Senadores del PAN y PRD presentaron su inciativa en la antigua sede del Senado. FOTO: CUARTOSCURO
Crecen divisiones en P ROBERTO FONSECA
L
os partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución D em o c r á t ic a (PRD) ahondaron sus divisiones internas con la presentación de dos proyectos distintos para la reforma política, sus bancadas senatoriales por un lado y sus presidentes por otro. El ex coordinador Ernesto Cordero mantuvo su rebelión hacia el PAN y su dirigente Gustavo Madero pues, pese a su destitución por adelantarse a la iniciativa del Pacto por México, insistió en su propuesta al lado de la bancada perredista encabezada por Miguel Barbosa. Seguirá adelante y no le sorprendería, aclaró, si luego Madero se suma. “Si tiene una convicción democrática, supongo que debe haber una gran coincidencia con lo que estamos planteando”, declaró. Posteriormente Madero, dentro del Pacto y acompañado de funcionarios del gobierno federal y de sus pares priista, César Camacho Qui-
roz, y perredista, Jesús Zambrano, anunció la estrategia para implementar una reforma electoral profunda y más democrática. Con una salvedad: el coordinador parlamentario perredista Miguel Barbosa asistió a los dos actos. Sin la presencia de Jorge Luis Preciado, nuevo coordinador del PAN en el Senado, Cordero y Barbosa precisaron la ruta crítica y los tiempos para presentar una reforma política, bajo la aclaración de que no es un desafío ni un reto al Pacto por México ni a sus dirigencias nacionales. Su plan incluye, en las próximas tres semanas, foros y consultas con expertos para definir los alcances de la iniciativa y será el 3 de julio cuando la presentarán ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. “No me sorprendería que el coordinador del PAN pudiera participar en esta presentación y con respecto a la opinión del presidente de mi partido, yo creo que también, como buen panista, si tiene una convicción democrática,
E
l Congreso de la Unión solamente trabajará con una propuesta de reforma política, afirmó tajante el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, tras la presentación de la iniciativa alterna de los senadores Ernesto Cordero Arroyo y Miguel Barbosa Huerta. Aseveró que este proyecto, amparado por el Pacto por México, tiene como finalidad “incluir todas las iniciativas. Va a haber una sola reforma con muchas iniciativas”, indicó tras salir de la presentación de la mesa de análisis para la reforma política. Asimismo, al ser cuestionado sobre si esta situación generará división al interior de la bancada panista en el Senado de la República, Madero Muñoz dictó: “No, vamos a trabajar unidos”. El Consejo Rector del Pacto por México instaló la mesa de la reforma político-electoral con reclamos de PRD y PAN por las irregularidades en las elecciones de este año y con la exigencia de que el nuevo régimen político no se concentre en el presidente de la República. En tono enérgico y ante Miguel Ángel Oso-
supongo que debe haber una gran coincidencia con lo que estamos planteando”, apuntó Cordero. Cordero y Barbosa insistieron en que “no se trata de una rivalidad con el Pacto por México” e incluso no
Sólo habrá una propuesta, a ››› LOS EJES DE LA REFORMA, SEGÚN EL PACTO POR MÉXICO
1
Leyes secundarias en materia electoral para revisar candidaturas independientes, iniciativas ciudadanas, preferentes y consulta popular
2
Ley de partidos políticos, sobre transparencia, reducción de topes de campaña
3
Régimen político, a fin de analizar los gobiernos de coalición, segunda vuelta y relección
descartaron que Jorge Luis Preciado, pueda sumarse a la presentación. El ex secretario de Hacienda y aún presidente de la mesa directiva del Senado, consideró que esta iniciativa “tiene una altísima coinci-
rio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, advirtió que la reforma política debe evitar la “disfuncionalidad” y el regreso al viejo régimen político “con un partido casi único y el poder concentrado en una sola persona”. Aseguró que México no debe perder el equilibrio de poderes y, para ello, es necesario instaurar un federalismo y municipalismo efectivo, no un “feudalismo” donde los gobernadores controlan los Congresos locales y los órganos electorales de sus entidades. Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, aprovechó su intervención para advertir que son preocupantes los focos rojos que se viven en diversos estados de la República con rezagos en materia de democracia y la intervención de los gobiernos estatales en las elecciones. “Esta situación es preocupante en 22 estados. En 13 estados el PRI ha gobernado en 78 de los 84 años de vida democrática. Por eso,
dencia con los principios de Acción Nacional a lo largo de su vida democrática, por lo que estoy seguro que entre los senadores del PAN va generar una gran simpatía”. Por su parte, el coordinador del PRD, Barbosa Huerta,
dijo que no hay “ni desafíos, ni controversias, ni rivalidades con el Pacto, ni con nuestras direcciones” de partido. Subrayó que no son un “bloque obstruccionista” que vaya a impedir las reformas, “pero sí vamos a velar por-
PAÍS 5 El diario sin límites
Martes 28 de mayo de 2013
Calderonistas lanzan a Cordero para rescatar a Acción Nacional
E
El Pacto por México dio a conocer su proyecto en el Palacio de Minería. FOTO: CUARTOSCURO
AN y PRD dvierte Madero concluir la transición democrática depende de todos nosotros”, dijo. En tanto, César Camacho, líder nacional del PRI y presidente del Consejo Rector del Pacto dijo: “Que nadie justifique su ineficacia política acusando que podría volver el autoritarismo”. Incluso, aseguró que el México que algunos nostálgicos extrañan, “se fue para no volver”. El priista afirmó que el Pacto es una muestra de que se ha limitado el poder de todos los gobiernos sin importar el origen partidario. “Así nos llevamos”, soltó Osorio Chong, quien mantuvo un diálogo fluido con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera durante su estancia en el presídium. El titular de Segob dijo que el debate “pulcro” de los partidos es muestra de lo complejo que ha sido sacar adelante el Pacto. “En la democracia cabe el disenso, pero debemos trabajar todos privilegiando el acuerdo. Necesitamos una reforma que revise procedique se analicen las propuestas emanadas por los propios legisladores y que se honre la labor legislativa”, apuntó. En el evento también estuvieron Roberto Gil Zuarth, del PAN, y Manuel Camacho Solís, del PRD.
mientos y fortalezca instituciones, que abra espacios para todas las expresiones de la sociedad, que quien se excluya sea por su decisión, no porque no cuente con un espacio real de participación”, añadió.
ANALIZAN DENUNCIAS EN COMICIOS
l candidato del calderonismo para MADERO, ATORADO EN LAS COYUNTURAS dirigir y recuperar al Partido Acción Aunque el impuso proviene del Senado de la Nacional (PAN) es Ernesto Cordero y República, donde se han refugiado los más su plataforma de lanzamiento es el Senado cercanos a Felipe Calderón -el propio Corde la República. dero, Lozano, Salvador Vega Casillas, César El destape lo hizo ayer por la mañana Nava, Roberto Gil…- Cocoa Calderón rechasu compañero Javier Lozano ante za que sea un planteamiento sólo de estudiantes del Instituto Tecnoleales al ex presidente. lógico Autónomo de México -Esto no se trata de grupos, sino (ITAM) y lo reforzó posteriorde todos los panistas. Necesitamos mente Luisa María Calderón, de alguien que le dé un nuevo imhermana del ex presidente Fepulso al partido y que recupere la lipe Calderón. fortaleza de la libertad, de la delibe-Ojalá se postule, porque ración-, declaró a 24 HORAS. yo estoy convencido que, Reforzó: hoy por hoy, el político que “Creo que él (Cordero Ojalá se postule, verdaderamente encarna la Arroyo) tiene la visión de fuporque yo estoy turo que el partido necesita. posición más sólida desde la convencido que, hoy Tiene un panorama estratéoposición se llama Ernesto Cordero-, dijo el ex secretario por hoy, el político gico muy claro, con horizondel Trabajo durante el sexe- que verdaderamente tes importantes”. nio pasado. encarna la posición ¿Gustavo Madero no tiene -Es un tipo libre, claro, esta visión? más sólida desde la No sé si él esté mirando hacon la capacidad de deliberar oposición se llama cia el futuro. Él es el presente, en temas importantes y muy fresco-, reforzó la ex candiErnesto Cordero” pero creo que el futuro sí hay data a gobernadora de Mique verlo con mucha fuerza. choacán, popularmente cono- JAVIER LOZANO ALARCÓN ¿Entonces Gustavo Senador del PAN Madero ya no tiene esa fuercida como Cocoa. Al lanzamiento de los dos za que necesita el partido? senadores, el defenestrado coordinador parNecesitamos un partido con visión 2050 lamentario del PAN reaccionó con cautela: que no se quede atorado en las coyunturas. aún no son los tiempos ni los plazos para Luisa María Calderón añadió que la clainiciar la competencia que deberá culminar ve de cara al proceso interno de diciembre a fin de año, comentó. próximo será trabajar siempre “con un PAN Lozano no ve impedimento en esta mirando al frente, adelante”. Cuestionada sobre si ella se asume como prudencia. Abundó: “Él es muy cauteloso, él sabe que estas cuestiones no son de cla- calderonista, Cocoa respondió en tono claro, ses individuales sino posiciones de grupo. alegre y fresco: -Me apellido Calderón, ¿cómo ve? Y yo espero que tome la decisión de ir por ROBERTO FONSECA el partido”.
Miguel Ángel Osorio Chong aseguró que analizarán las denuncias presentadas por PRD y PAN en torno a las elecciones en 15 estados. Sin embargo, precisó que no en todos los casos podrá intervenir la Federación porque son comicios locales. “Lo que esté en las posibilidades del gobierno federal y en coordinación con los partidos políticos para poder actuar, los estados lo vamos a hacer con todo gusto”, dijo y añadió que ya están instaladas todas las mesas para supervisar el proceso electoral en las entidades. Jesús Zambrano, líder del PRD, aseguró que casi todos los gobernadores están cometiendo irregularidades, por lo que se pedirá a la Segob que tome cartas en el asunto. LUIS VELÁZQUEZ
Coincidieron en que si bien el Pacto por México “recoge algunas demandas ciudadanas y reconoce pendientes, esa instancia no puede sustituir la responsabilidad del Congreso frente a una reforma política”.
Gil Zuarth afirmó que delegar a una mesa política y de concertación la responsabilidad de deliberar como representantes de los ciudadanos, significaría claudicar a su responsabilidad democrática como legisladores.
RETRIBUYEN A ESTUDIANTES MEXIQUENSES
TLATLAYA, Edomex. En su cuarta gira por la Región Sur del estado, el gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en operación el programa Servicio Social Comunitario, con una inversión superior a 15 millones de pesos, con lo que más de dos mil 900 estudiantes mexiquenses de nivel medio superior y superior recibirán un apoyo económico como retribución por poner en práctica sus conocimientos, habilidades y destrezas, en beneficio de comunidades marginadas. REDACCIÓN
6 PAÍS Martes 28 de mayo de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
L
Van contra el PRI
a oposición mandó ayer dos señales contundentes de que en la negociación de la reforma política que está por iniciar, uno de sus objetivos será cambiar todo resquicio legal y constitucional para evitar que el PRI intente de nuevo perpetuarse en el poder, como lo hiciera durante 70 años. Es decir, que buena parte de esta reforma, si bien en lo retórico lleva por objeto consolidar la democracia y mejorar las reglas de competencia política en el país, desde la óptica de la oposición servirá para desechar cualquier tentación de restauración del viejo sistema priista, ahora que los tricolores recuperaron el poder. Se lo dijeron muy claro ayer a César Camacho, presidente del PRI, sus pares del PAN y el PRD, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, al cuestionar que el priismo permita que en los estados impere aún el autoritarismo de muchos gobernadores que controlan desde los congresos y órganos electorales, hasta los medios de comunicación locales. Y se lo mandaron decir también los senadores panistas y perredistas que, con Ernesto Cordero y Miguel Barbosa a la cabeza, se anticiparon a la mesa del Pacto por México con una propuesta de reforma política que contiene varias propuestas que el PRI ha rechazado históricamente como la segunda vuelta electoral y la cancelación de registro a partidos que rebasen los topes de campaña. A favor del PRI -que será torpedeado en esta negociación con propuestas que no gustan a los priistas- está la división de los partidos de oposición, pues ni Madero ni Zambrano coinciden con la idea de que sus senadores se hayan ido por la libre al presentar su propia propuesta de reforma, lo que puede dividir el voto de ambas bancadas y restarle fuerza a una alianza para obligar a los priistas a aceptar cambios legales que en otras reformas políticas en el pasado han rechazado. De hecho, la reforma política no estaba entre las prioridades del Pacto por México y mucho menos del gobierno de Enrique Peña Nieto ni del PRI. Pero a raíz de que el PAN se levantara de la mesa del Pacto, tras denunciar el uso de recursos federales a favor de candidatos del PRI en Veracruz, esa fue una de las condiciones que los panistas y el PRD también, pusieron para continuar con los acuerdos: que se acelerará la presentación y discusión de cambios al sistema político y electoral que han sido pospuestos o rechazados en pasadas reformas. Así que a Peña Nieto y a los priistas no les quedó más que aceptar entrarle a un tema que siempre se les ha complicado. Paradójicamente, aunque fue el PRI el que a finales de los 70, en plena época del partido de Estado, inició la apertura política con la reforma de Jesús Reyes Heroles, que permitió a la oposición aumentar su presencia en el Congreso y acceder a puestos de elección, también han sido los priistas los que, en sucesivas reformas, como la de 1996 que dio pie al IFE ciudadano, frenaron otras reformas como la reelección de gobernantes o congresistas, la segunda vuelta electoral o las candidaturas independientes que después, en 2011, fueron aprobadas con la condición de que se aplicaran hasta el 2015. Así que la presión mayor en esta reforma política, que por lo pronto tendrá dos versiones que tendrán que ser conciliadas, la del Pacto por México y la de senadores del PAN y el PRD, será sin duda para el PRI y el gobierno peñista ¿Hasta dónde cederán con tal de mantener en la mesa a la oposición y sacar otras reformas como la fiscal o la de Pemex? Ya se verá en las negociaciones que se anticipan complicadas. NOTAS INDISCRETAS…Ayer hubo un cambio notorio en la actitud visceral que hasta ahora había expresado Ernesto Cordero tras su destitución de la bancada panista. El senador aceptó reunirse con Jorge Luis Preciado, el nuevo coordinador parlamentario, y dijo que no está pensando en estos momentos en buscar la dirigencia del PAN porque “sería irresponsable”. Por ahora, dijo Cordero, los panistas tienen que llegar unidos a los comicios del 14 de julio. Una de dos: o ya aceptó el senador que su destitución fue estatutaria o algo se está negociando sobre su propuesta de reforma política… Dados girando. Tocó otra Escalera.
Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Tamaulipas y Edomex, entre las entidades donde el crimen organizado intimida y agrede a funcionarios de la Procuraduría del Consumidor
El diario sin límites
300
verificadores hay distribuidos en todo el país
Esta historia resume la suerte del personal de inspección y verificación de la Profeco. En el país hay solamente 300, repartidos en todo el país y entidades donde están desprotegidos: apenas dos de ellos. De acuerdo a las cifras, al menos 30% de ellos -casi un centenar- ha sido amenazado, golpeado, desterrado u obligado a emigrar para salvar la vida propia y la de sus familias, por un salario que oscila entre
Profeco
Amago a verificadores:
“se van o se mueren” MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
E
s de madrugada en algún lugar del puerto de Veracruz. Golpes insistentes suenan en la puerta del cuarto de hotel donde se alojan dos verificadores de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Adormilado, uno de ellos abre y una avalancha de golpes lo tumba al piso junto con su compañero, que ha acudido en su auxilio. Concluida la golpiza, una voz les advierte: “Tienen media hora para largarse de aquí. Y si no se van, se mueren”. Los verificadores no lo piensan dos veces, atribuyen la golpiza como represalia por haber inmovilizado unas básculas de más de cinco toneladas que estaban mal calibradas. Temerosos y magullados, toman sus pertenencias y escapan en el vehículo oficial. Pero la noche aún no termina. Ya en carretera, un auto los alcanza y les cierra el paso. Son ellos. “Ahora no se van. Mi jefe quiere hablar con ustedes”, les explican y los presentan con el jefe de los criminales, que los deja ir con la advertencia de que no regresen. Y no volvieron, porque al regresar a su oficina renunciaron. “Por fortuna, no les hicieron más
3
de cada 10 han sufrido amenazas y agresiones
Entre 6 mil y 16 mil pesos mensuales percibe un verificador
daño y los dejaron ir”, asegura José Eduardo Ramos Mejía, director de Verificación de la Profeco, quien comparte historias sufridas por los verificadores -que no inspectoresde la dependencia.
los seis mil y los 16 mil pesos mensuales, informa Ramos Mejía. -Es un trabajo de alto riesgo-, insiste, el mayor de ellos lo corren quienes verifican las gasolineras. El modus operandi tiene una constante: -Los alcanzan a media carretera y los bajan y golpean, gente del crimen organizado. -¿Problemas de corrupción? -No, los verificadores no son proclives a la corrupción-, acota. -¿Le han matado a algún verificador? -Por fortuna no… Las narraciones causan escalofrió. Otra: En Guadalajara, Jalisco, un grupo de verificadores ingresa a comer a un restaurante dejando siete camionetas oficiales estacionadas en la calle. Al concluir la comida encuentran rotos todos los vidrios de sus vehículos, de donde los criminales han sustraído equipo de cómputo y documentos oficiales. La culpa es de los halcones: -Ellos avisan y cuando los verificadores llegan al comercio, los reciben a golpes o con amenazas. Ramos Mejía remata la entrevista: -La labor de la Profeco se ha convertido en una tarea de alto riesgo, porque el crimen organizado vende protección a los comerciantes.
Listos 16 alumnos de la UPV para “TOP Tamaulipas 2013”
U
n total de 16 alumnos de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) participarán en el Segundo Encuentro de Estudiantes destacados en el área de Tecnologías de la Información, “TOP Tamaulipas 2013”, que organiza el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) a realizarse el 7 de julio del año en curso. El propósito del evento es presentar las tendencias
en investigación y áreas de oportunidad en el rubro de Tecnologías de la Información, indicó el responsable del Programa Educativo de ITI en la UPV, Dante Iván González Sánchez. En el encuentro participaran alumnos que cursan la carrera o aquellos que ya egresaron de sus respectivas instituciones educativas, según lo marca la convocatoria respectiva, afirmó.
PAÍS 7 El diario sin límites
Martes 28 de mayo de 2013
Citan a Granier a través de velador
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Un guardia de su casa en el Campestre, en Villahermosa, recibe el papel; Arturo Núñez anticipa que no se presentará y cree que está en Miami
Y
a fue entregado el citatorio para que se presente a declarar Andrés Granier Melo, ex gobernador de Tabasco. El documento fue recibido por un guardia de seguridad en un domicilio alterno. La Procuraduría General de Justicia de Tabasco lo llamó para el 30 de mayo a las 11:00. El procurador estatal, Fernando Valenzuela Pernas, señaló, en entrevista en Radio Fórmula, que no fue en el domicilio que se le conoce en Villahermosa en la avenida Mario Brown donde se hiciera la entrega del documento. “Teníamos algunas complicaciones de domicilio, porque en el domicilio original, en la calle Mario Brown, el sábado nadie atendió al notificador y acudió a otro domicilio en el fraccionamiento Campestre, en la calle La Venta, en Villahermosa, donde a una persona, que refiere ser guardia, se le dejó el citatorio”, dijo. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) también fijo ya fecha para que declaren el ex secretario de Finanzas, José Manuel
U El jueves deberá presentarse a declarar. FOTO: CUARTOSCURO Saiz Pineda (miércoles 5 de junio a las 11:30), y el ex subsecretario de Egresos, Miguel Ángel Contreras García (viernes 7 de junio a las 11:30). Al respecto, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, dijo que “se les va a llamar, seguramente no vendrán; algunos de ellos ya andan amparados, pero tendrán que hacerlo a través de representantes legales. (Granier) se supone que está en Miami, a donde se fue originalmente, pero con certeza no lo sé el día de hoy”. Núñez admitió en entrevista para CNN que espera ver a Granier “en el
reclusorio” por su participación en el desfalco de casi dos mil millones de pesos. Por otra parte, el abogado defensor de José Saiz advirtió que éste no acudirá personalmente a comparecer, sino que enviará un documento a través de un representante. Granier, Saiz y Contreras son solicitados para que aclaren el presunto desvío de recursos al erario estatal durante la administración a su cargo, y tras el hallazgo de 88 millones 570 mil 650 pesos en oficinas del ex tesorero. REDACCIÓN
Tendrá Puebla alcalde millonario
P
UEBLA. El próximo alcalde de Puebla será un millonario en toda regla, pues los candidatos se encuentran entre los políticos mexicanos que más riqueza poseen. Esto se desprende de las declaraciones patrimoniales de ambos, como una estrategia de campaña rumbo a las elecciones de julio próximo. El abanderado de la coalición 5 de Mayo, Enrique Agüera Ibáñez, se negó a precisar sus bienes y fue a través de la contraloría universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) donde se especificó que es poseedor de 19 millones 584 mil 990 pesos, Enrique Rafael Mario Antonio Gali Moreno Valle Agüera Ibáñez Marín Torres Fayad mientras que el candidato de Puebla Unida, Antonio Gali Fayad, dio a conocer que su patrimonio es de 77 millones 470 mil pesos. Gali presentó su declaración patrimonial, la cual Los ingresos totales del candidato mientras fungió asciende a 77 millones 410 mil pesos y corresponde a como rector de la Universidad ascendieron a 10 millo- toda su familia. La cifra está desglosada en 37 millones nes 176 mil 369 pesos, de los cuales un millón 604 mil 476 mil 381 pesos por concepto de bienes inmuebles; de 941 pesos correspondieron a su sueldo como director y bienes muebles posee nueve millones 76 mil 509 pesos el resto a “remuneraciones vitalicias empresariales”. A y en lo que respecta a cuentas bancarias, inversiones y lo anterior se anexan propiedades inmobiliarias con un valores informó que asciende a 30 millones 917 mil 144 valor total de nueve millones 183 mil 600 pesos. pesos. GERARDO RUIZ Y OSVALDO MACUIL/CAMBIO DE PUEBLA
Así se llevan
n cambio de nombre entre quienes ocuparían la mesa principal junto con Miguel Osorio Chong, Miguel Ángel Mancera, Gustavo Madero, Jesús Zambrano, César Camacho, Arturo Escobar y Aurelio Nuño, fue más que significativo. Originalmente estaba rotulado uno de los ocho lugares de la mesa central para Felipe Solís Acero, subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la Secretaría de Gobernación. Pero unos minutos antes de que iniciara la instalación de la Mesa de la Reforma Político Electoral, su nombre fue cambiado por el de Jorge Luis Preciado, el nuevo coordinador de la bancada panista en el Senado. Todo un mensaje político para Ernesto Cordero (el destituido coordinador blanquiazul) y para quienes tres horas antes, a una cuadra de distancia (en la vieja sede del Senado en Xicoténcatl), presentaron la “ruta crítica” de su propia reforma política. Vaya que el escenario del templete era todo un mensaje, porque el jefe del grupo perredista, Miguel Barbosa (quien junto con Cordero, Roberto Gil y Manuel Camacho presentó “la otra” reforma política momentos antes) fue relegado a la segunda fila. ¿Qué mensajes se enviaban? Situar a Preciado en lugar principal -al lado de Madero- implicaba, por un lado, un espaldarazo a Madero y al nuevo coordinador de los blanquiazules, vis a vis de Cordero. Por otro, Madero mostraba su apoyo a su nuevo coordinador y fijaba el espacio por el cual caminaría (si le hacen caso los legisladores panistas) Acción Nacional respecto de las reformas políticas. Es decir, la del Pacto. Y el hecho de enviar a Barbosa a la segunda fila (Emilio Gamboa no asistió), mientras Preciado aparecía en la mesa principal, pues era leído cuando menos como un “cocolazo” para el del sol azteca por agarrar su propio camino y andar promoviendo junto con Cordero su propia reforma política cuando en el Pacto se va a trabajar la propia.
•••
SE DAN DE PIQUETES.- ¿Será por las elecciones de julio? ¿Será la rebelión en el Senado? A saber. El hecho es que ayer, en el Palacio de Minería, hasta los presidentes del PAN, del PRD y del PRI se dieron sus piquetes. Madero reclamó el control que ejerce el PRI en 22 estados del país y mencionó como “focos rojos” el que congresos locales y gobiernos impidan las alianzas opositoras. Zambrano acusó a su vez el feudalismo que se vive a nivel federal, donde los gobernadores -dijo- controlan los congresos locales y los órganos electorales; y pidió evitar el regreso del poder concentrado en una sola persona. Camacho respondió a ambos con esta frase: “Que nadie describa un estado de cosas inexistente para justificar su ineficiencia política”. Ante este intercambio, el secretario de Gobernación, apuntaría: “Así nos llevamos”. Y agregaría, luego de las pullas, “nomás imagínense lo complejo que ha sido construir acuerdos…”
•••
¿BLOQUE OPOSITOR?- Aun cuando en número llevan las de perder, Cordero, Barbosa, Gil y (Manuel) Camacho estaban contentos con su propuesta de reforma política. Para ellos ya era un triunfo su agenda de 30 puntos y seguir ahora con los “cómo” implementarlos (concluirán el 2 de julio), mientras en el Pacto apenas van por los “qué”. Además, aseguraban, habían provocado que en el Pacto fueran más allá de lo que pensaban incluir en la reforma política, porque ahora se encontraban en una posición difícil: Si estiran mucho la liga, tampoco su reforma política pasa pues a ellos solos tampoco les alcanzan los números para una reforma constitucional. En pocas palabras, los “rebeldes” podrían convertirse en un bloque opositor.
•••
GEMAS: Obsequio de Jesús Zambrano: “El Pacto por México no riñe con el Congreso”.
8 PAÍS Martes 28 de mayo de 2013
PLÁTICA DE CAFÉ
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
El diario sin límites
Amalia García Medina, diputada por el PRD
“Urge verdadera limpia en el INM” VÍCTOR RODRÍGUEZ
Granier, sin defensa ni temor
L
as autoridades de Tabasco tratan a Andrés Granier como prófugo. Sin embargo, él anda en otra frecuencia. Hasta despreocupado, podría decirse. Cuando su ex secretario de Finanzas, José Saiz Pineda, empezó a sentir el calor de la persecución, hubo cruce de información. Si la pretensión del gobierno de Arturo Núñez es ir contra varios funcionarios de la administración pasada y el político más codiciado es el ex gobernador, reflexionaron, deberían elaborar una estrategia de defensa común. Granier no estuvo de acuerdo. -¿Para qué? Yo no necesito abogados-, expresó para sorpresa del intermediario. En ese momento tal vez tenía razón. No lo señalaban en la denuncia y al parecer sólo iban contra ex colaboradores, como confirmaron cuando un día de marzo Núñez salió de la PGR con la certidumbre de una orden de aprehensión inminente contra Saiz por desvío de recursos federales. Pero hoy el culebrón zigzaguea entre sorpresas, dineros decomisados, siembras de millones, acusaciones de agresiones y sobre todo muchas dudas. Y Granier no ha estructurado su defensa.
ACTO PUBLICITARIO EN VEDA ELECTORAL Hombre de tempestades, Mony de Swaan está por protagonizar otro escándalo. El titular de la Cofetel y protegido de Juan Molinar Horcasitas se empecinó en el apagón analógico y tiene lista su parafernalia en Tijuana para esta noche. A las 23:00 horas del centro, Televisa y TV Azteca deberán pasar su señal de analógica a digital y esa frontera con Estados Unidos habrá entrado a la modernidad. Tal vez por falta de sensibilidad, este heredero del calderonismo omitió una circunstancia: Baja California está en veda electoral y, a petición del perredismo y del panismo -con el cual De Swaan se identifica- tampoco deben realizarse actos de gobierno. Incluso por ello se suspendieron programas vitales como la Cruzada contra el Hambre y la inscripción de beneficiarios en Oportunidades y 65 y Más, donde hay millones de ancianos pobres en espera del beneficio.
CONTRA LOS RECLAMOS DEL PROPIO PAN Por ley y por el Pacto por México hay acciones permanentes. Tres: salud, educación y protección civil. Todas las demás pueden ser considerados actos de campaña y por lo tanto no cabe una ceremonia tan pomposa para dar diversión a 400 mil telehogares de Tijuana y su zona conurbada. Si alguien ve el acto como proselitista, dada la previsible asistencia del gobernador panista Guadalupe Osuna, puede llevar el caso a tribunales. Nadie cuestiona el avance tecnológico ni resta relevancia a una decisión de Felipe Calderón, quien protegió a pie firme a Mony de Swaan desde su nombramiento hasta sus escándalos de riqueza y decisiones polémicas. La trascendencia es política y puede ser mayor si, a partir de este acto generoso del erario -al menos 192 mil antenas, decodificadores y otros equipos salieron de los impuestos ciudadanos-, siguen denuncias. Una ceremonia así puede romper el empate entre el priista Fernando Castro Trenti y el panista Francisco Kiko Vega. Uno de ellos ganará y otro perderá el 7 de julio, pero De Swaan seguirá orondo como ave de tempestades. Eso al margen de si le sale bien o mal el inicio del apagón analógico.
E
n la víspera de aprobarse una reforma migratoria en nuestro país (falta que sea avalada por el Senado), debe plantarse una transformación profunda en el Instituto Nacional de Migración (INM), pues “no es posible que solicitemos garantías para los migrantes centroamericanos, cuando los mexicanos deportados por las autoridades de los Estados Unidos son prácticamente abandonados en la frontera norte de nuestro país, sin comunicación, alimentos, documentos, a merced de la delincuencia organizada”, asegura la legisladora Amalia García Medina (PRD) en entrevista con 24 HORAS.
La legisladora pide que la migración deje de verse como “un problema de seguridad, necesitamos verla como un problema de carácter social”
¿QUÉ BONDADES CONTIENE LA REFORMA APROBADA POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS? Hemos aprobado que los migrantes deben ser informados inmediatamente de los derechos que les asisten de acuerdo con la legislación mexicana y de acuerdo con los tratados que ha firmado México […] con esta reforma se les informará a los inmigrantes qué pasos tomar si desean tener una permanencia legal en México, si son indocumentados.
¿Y LOS RECURSOS, DE DÓNDE SALDRÁN? Lo que estamos haciendo es un cabildeo intenso, de tal modo que el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tendrá que presentarle al de Hacienda, Luis Videgaray, un proyecto de presupuesto antes de enviarlo el 8 de septiembre a la Cámara de Diputados.
FOTO: CUARTOSCURO
PERO LA PRIORIDAD DEL GOBIERNO FEDERAL ES GESTIONAR EL TRÁNSITO IRREGULAR, SEGÚN LA INICIATIVA MÉRIDA
deportados, que son mexicanos, que tienen derechos.
La migración que llega a México no tuviera por qué ser parte de los acuerdos de la Iniciativa Mérida, porque nuestra seguridad interna tendría que ser un asunto nuestro, un asunto de México.
Condiciones para que pudieran comunicarse con sus familias, conexiones de internet, un teléfono para marcar a sus lugares de origen, atención médica […] por favor, ¡sillas para que se sienten!
¿CUÁL ES LA PRIORIDAD PARA EL INM?
¿QUÉ ATROPELLOS PADECEN NUESTROS CONNACIONALES MIENTRAS LOS DEPORTAN?
La tarea más urgente es hacer una verdadera limpia al interior, porque hay reiteradas quejas, denuncias a lo largo de los últimos años […] lo que urge es una transformación interna.
PERO EL INM YA GASTÓ, EN EL PRIMER TRIMESTRE, SU PARTIDA PARA ESTE AÑO
¿TRATAMOS A NUESTROS PAISANOS IGUAL QUE A LOS CENTROAMERICANOS?
El secretario de Gobernación tiene que hacer un planteamiento amplio de recursos […] nosotros haremos un planteamiento integral con la Comisión de Presupuesto, no sólo para el INM sino también para los 50 consulados que tiene México en Estados Unidos.
Los mexicanos deportados de los Estados Unidos llegan esposados de pies y manos. Los funcionarios estadunidenses tocan una reja con un candado, abren la puerta los agentes del INM, entran, les toman los datos, pero no hay condiciones para que sean recibidos nuestros migrantes que son
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBERÍAN TENER?
La Patrulla Fronteriza les quita su celular, les quita su identificación, les quita su dinero y a la hora que regresan a México están indocumentados, llegan sin un solo papel y sin un centavo.
¿Y QUÉ HACEN LOS AGENTES DEL INM CON ELLOS? Son recibidos, los registran, y si los deportan por la madrugada, los echan a la calle con una situación de vulnerabilidad total, porque en muchas ocasiones ellos no saben a dónde llegaron, y ahí están los grupos delictivos a ver a quién ven, a quién amenazan, a quién captan.
PAÍS 9 El diario sin límites
Martes 28 de mayo de 2013
Sistema Nacional de Seguridad Pública
Ordena IFAI revelar órdenes
de aprehensión pendientes MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
E
l Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) debe informar cuántas órdenes de aprehensión, por delitos del fuero común y federal del periodo 20072012, están pendientes de ejecutarse, de acuerdo con la instrucción del pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). Además, el SESNSP deberá especificar cuántas de esas órdenes de aprehensión corresponden por entidad federativa y año de origen, toda vez que en una primera instancia, a solicitud de un particular, el secretariado se declaró incompetente para atender la petición e incluso refirió que, para obtener dicha información se dirigiera al
Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Comisión Nacional de Seguridad. El requirente se inconformó con la respuesta. El recurso de inconformidad fue turnado al comisionado presidente del IFAI, Gerardo Laveaga, quien impugnó la negativa del secretariado que -en un oficio de alegatomodificó su respuesta inicial y de plano declaró inexistente la información solicitada, e incluso orientó al particular a consultar la página electrónica de la Comisión Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación. Por ello, el pleno del IFAI revocó la inexistencia e instruyó al SESNSP una nueva búsqueda en el Sistema Único de Información Criminal (SUIC), particularmente en el Registro de Mandamientos Judiciales, y proporcione al recurrente lo solicitado.
El foro donde se analizó el tema de la política industrial. FOTO: NOTIMEX
Pide CEPAL combatir desigualdad en México
U
na política industrial incluyente es necesaria para combatir la desigualdad en México, incrementar las cadenas productivas y generar un mayor número en las exportaciones nacionales, sostuvo el director de la sede subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Hugo Beteta. “Los objetivos que proponemos son pagos de salarios decentes, pago de impuestos, evitar la contaminación financiera, incentivar las obligaciones privadas, y la estricta rendición de cuentas y transparencia pública”, explicó a 24 HORAS el representante de
la CEPAL, dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ante lo que calificó como “una de las regiones más desiguales del planeta”, el funcionario recordó -durante un foro en la Cámara de Diputados- que en las décadas de los años 60 y 70, México optó por un modelo basado en la sustitución de importaciones, que coincidió con una etapa del alto crecimiento con creación de empleo. “Era un modelo que si bien era un éxito exportador, cuando uno miraba tenía pocos encadenamientos en la economía”, expresó Beteta. VÍCTOR RODRÍGUEZ
10 SOCIEDAD Martes 28 de mayo de 2013
El diario sin límites
LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos
Electoral vs estructural
E
sta semana se instaló la mesa del Pacto por México para discutir la reforma política. Por su parte, los panistas disidentes y el PRD en el Senado preparan una ruta de discusión alterna. Promoverán 30 reformas centradas, prioritariamente, en contenido electoral y de partidos. La disidencia panista, obsesionada con oponerse al PRI, prioriza candados electorales, algunos loables, sobre el urgente rediseño institucional, necesario para promover el desarrollo social y económico. Mientras, el Pacto, pasa de largo las reformas incómodas como la reelección de alcaldes. En su compromiso 94, el Pacto establece la revisión de la reelección para legisladores pero no se menciona la de alcaldes. Este no es un tema atractivo para partidos o ciudadanos. Sin embargo, es, posiblemente, el principal obstáculo para la prevención de la violencia y el desarrollo adecuado de las ciudades. Hoy, casi 80% de la población vive en zonas urbanas. Estas son gobernadas por alcaldes cuyas candidaturas dependen de sus partidos más que de su entendimiento de las ciudades que van a gobernar. En su mayoría, saben poco de la administración local y menos aún de desarrollo urbano. A su desconocimiento técnico, se suma el corto plazo de su gestión y la no reelección. Es imposible reordenar una urbe en tres años sin vistas a que sean, al menos, seis. Los alcaldes carecen de incentivos y de tiempo. Como consecuencia, su gestión suele estar plagada de irregularidades, corrupción y clientelismo. Buscan complacer al partido, no a la ciudadanía. Las ciudades se caen en pedazos. Crecen desordenadamente, carecen de estrategias de movilidad y de distribución de servicios públicos. Las colonias populares se deterioran y los alcaldes no saben cómo Los alcaldes carecen atenderlas. No hay servicio civil, lo que impide incentivos y de la continuidad de políticas acertadas. La de tiempo. Como población vive a merced de experimentos trienales y arreglos con criminales. consecuencia, Ante colapsos económicos o de violencia, su gestión suele los alcaldes no pueden rediseñar sus ciudaestar plagada de des. Ceden la función de desarrollo urbano irregularidades, a las constructoras de vivienda y de centros comerciales. Los resultados están a la vista: corrupción y unidades habitacionales semi abandonadas clientelismo que son nidos de violencia, ausencia de espacios públicos y de dinámicas urbanas adecuadas. Las ciudades en México no juntan el talento sino que lo dispersan. No generan un entorno para aumentar la anhelada competitividad. Para los políticos, la reelección municipal es un tema incómodo. El control de las candidaturas locales garantiza la construcción de ejércitos electorales pero impide el desarrollo local. Por eso, de nuevo, los temas electorales se anteponen a los cambios estructurales. Evitemos la confusión. Tener un presidente del PRI, por más oficio político que tenga, no es suficiente para alinear a más de tres mil mandatarios locales. Ellos entienden su autonomía y gozan de recursos federales que desincentivan su recaudación. No tienen incentivos a ser responsables, ni a construir instituciones sólidas, y sí pueden limitar el alcance de la política federal. Los cambios a las normas federales no son suficientes para reordenar las ciudades. Los alcaldes necesitan incentivos no instrucciones. La mesa del Pacto y el Congreso deben reconsiderar y dejar sus prejuicios, y rencillas. No habrá otra oportunidad en el sexenio. Urge atender las deficiencias institucionales porque los arreglos cupulares no alcanzan para construir la paz. Es tiempo de confiar en el votante que sabe perfectamente premiar a un buen gobernante y castigar al charlatán.
Labores para recuperar los autos que quedaron sepultados bajo el lodo. FOTO: NTMX
Desgaje en la México-Querétaro
Les llueven críticas a Capufe y SCT Tras el incidente que causó siete muertes, Caminos y Puentes Federales dijo que sí atendió el tuit que advertía sobre el riesgo, pero la ubicación no fue exacta
L
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Caminos y Puentes Federales (Capufe) debieron responder este lunes a las críticas, después de EL MENSAJE fue tuiteado que el domingo fue seis horas ignorado un tuit antes del que alertó sobre el accidente. riesgo de desgajamiento en la autopista México-Querétaro, donde horas después siete personas perdieron la vida y otras más quedaron heridas. Ayer, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, acudió al lugar del incidente donde se realizan trabajos para retirar el lodo y escombros que el domingo sepultaron varios vehículos en el kilómetro 70 del cuerpo B de la autopista México-Querétaro. En entrevista, el funcionario señaló que el derrumbe se dio por la granizada y lluvia de proporciones desmedidas que afectó la zona y generó alrededor de 500 metros de lodo. “Fue una tormenta impresionante. Gente que estuvo aquí me dio testimonios personales de que cayeron granizos –todavía se ve la secuela desde la parte alta se ven blancas muchas zonas- del tamaño de una pelota de ping pong”.
Después del incidente del domingo en redes sociales circularon las críticas en contra de la autoridad. Ricardo Miranda, través de su cuenta en twitter@rickros_1 alertó a Capufe: “entre el kilómetro 75 y 74 de la carretera Querétaro México está a punto de desgajar tramó del cerro hacia el carril de baja”. Este lunes, en entrevista radiofónica, Ruiz Esparza, dijo desconocer el tuit que alertaba sobre el posible deslave en Tepeji del Río y adelantó que se investigaría por qué Capufe no atendió dicha alerta. Horas después, Capufe aseguró que sí atendió la alerta. En un comunicado, precisó que la advertencia del usuario @rickros_1, notificaba de un posible desgajamiento entre el kilómetro 74 y 75, pero el accidente tuvo lugar en el km 70+400. En punto de las 16:36, Ricardo Miranda emitió un nuevo mensaje en twitter que lamentaba que la omisión de su mensaje anterior hubiera cobrado vidas humanas. “Lamento que se haya ignorado el mensaje y más la perdida de tantas vidas”, señala el tuit del usuario. Previo al incidente la cuenta @ rickros_1 registraba poco más de 30 seguidores, hasta las 19 horas de este lunes, la cifra ascendía a 230. REDACCIÓN
El titular de la SCT. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
LA PARADOJA APENAS el 15 de mayo pasado, la SCT anunció la puesta en marcha del Plan Preventivo y de Atención en carreteras federales, autopistas, puentes, caminos rurales, aeropuertos y puertos, ante el inicio de la temporada de ciclones tropicales que afectarán al país a partir de este mes y hasta noviembre. En esa ocasión, el coordinador General de Centros SCT, José Antonio Rodarte, afirmó que se contaba con más de 17 mil millones de pesos para atender las emergencias y precisó que una de las acciones a realizar sería la de procurar que las carreteras se mantuvieran en buen estado y limpiar los caminos que pudieran verse afectados. REDACCIÓN
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
Martes 28 de mayo de 2013
Los equipos se entregarán a partir del próximo ciclo escolar a alumnos de 5° y 6° de primaria, como parte de un programa piloto
LICITACIÓN CONCLUYE EL VIERNES PRÓXIMO
GABRIELA RIVERA
Regala la SEP 240 mil laptops 28 MIL computadoras se repartirán en Colima en la primera fase del programa
110 MIL en los estados de Sonora y 102 mil en Tabasco
de texto gratuito y material para la familia. Por ello, no requiere una conexión a internet, aunque si la escuela o el hogar cuentan con el servicio podrán conectarse a la red sin problema. La SEP no descarta la reutilización de los programas que antecedieron al actual, como los equipos de Enciclomedia o Habilidades Digitales para Todos (HDT) –que
FOTO: CUARTOSCURO
L
a Secretaría de Educación Pública (SEP) regalará 240 mil laptops a los niños de 5º y 6º de primaria en los estados de Colima, Sonora y Tabasco, como parte de la Política Nacional de Informática Educativa que se desarrollará en este sexenio. “Las computadoras son propiedad de los alumnos. Es decir, la computadora se entrega al niño como se le entregan los libros de texto gratuito. Son suyos y pasan a formar parte del acervo personal y familiar de recursos”, afirmó la subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé. En la primera fase de este programa se repartirán 28 mil computadoras en Colima, 110 mil en Sonora y 102 mil en Tabasco, lo que se traduce en cobertura a todas las escuelas de dichas entidades. No obstante, en las escuelas de Tabasco falta electricidad, sanitarios, salones de clases, laboratorios y canchas deportivas, incluso en las escuelas ubicadas en la capital de las entidad, según reportan diferentes medios de comunicación locales. Martínez Olivé destacó que las computadoras estarán cargadas con 75 gigabytes de contenidos educativos, que incluyen los libros
tuvieron un costo de casi 35 mil millones de pesos en conjunto-, señaló la subsecretaria. Cada equipo tendrá un costo de 269 dólares, o tres mil 662 pesos si tomamos el cambio a 12.50 pesos por dólar; tendrá una garantía de dos años por si hay fallas o el menor la descompone, pero no cuenta con un seguro contra robo. Si al niño le roban el equipo o
EL VIERNES 31 DE MAYO se darán a conocer las empresas que entregarán las 240 mil laptops, que tendrán un costo total de 63 millones de dólares. Ayer, 11 empresas participaron en la subasta de tres lotes de 80 mil equipos, la que dio el mejor precio unitario fue la ganadora de ese lote. Agustín Paulín Hutmacher dijo que podrían ser tres, dos o una sola empresa la vencedora de la licitación Entre las participantes están Alef Soluciones; Bright Star de México; Carvajal Tecnología y Servicios; Centro de Productividad Avanzada y Comercializadora Milenio; Computer Land de Occidente; Corporativo Lanix; De Lorenzo of America; Distribuidora de Impresos Sistemas y Accesorios; Grupo Mercantil Te Prestamos; Hewlett Packard; Inteligencia y Tecnología Informática; Servicios Integrales Data; Synnex de México; Tecnoprogramación Humana; Toshiba de México; Videonet y Equixpc. De ellas, tres ya habían ganado licitaciones con diferentes institutos y secretarías de educación en el país, pero se inconformaron por irregularidades por parte de las dependencias.
la familia lo pierde, ya no se le repondrá, subrayó Agustín Paulín Hutmacher, director general de Tecnologías de la Información y Comunicación de la SEP. Las laptops se cargarán en las casas, ya que 99% de los domicilios cuenta con electricidad y no en todas las escuelas hay capacidad para conectar las computadoras, señaló el funcionario.
Guerrero, Oaxaca y Michoacán dicen no a ENLACE
M
aestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, Guerrero y Michoacán acordaron impedir la aplicación de la prueba ENLACE programada a nivel nacional en escuelas básicas del país del 3 al 7 de junio, en el marco de la Semana Nacional de Evaluación. Dirigentes de la disidencia magisterial confirmaron que existe el acuerdo para no aplicar la prueba a los alumnos. Según el Índice de Desempeño Educativo Incluyente (IDEI), elaborado por la asociación Mexicanos Primero, las entidades mencionadas alcanzaron los niveles más bajos en el periodo 2009-2012. En 2011, Michoacán y Oaxaca
tampoco realizaron la prueba ENLACE, debido a la oposición del magisterio disidente. Gonzalo Juárez, secretario de la sección 14 de Guerrero, dijo a 24 HORAS que no tiene sentido aplicar esta prueba porque “está demostrado su fracaso”. “Desde el año pasado ya no la aplicamos en Guerrero y éste no será la excepción, aunque no vamos a realizar acciones de fuerza para impedir que se realice, ya que existe el acuerdo de no aplicarla”. De igual modo, Rubén Núñez, líder de la Sección 22 de Oaxaca, declaró a este diario que la asamblea estatal definió que la prueba no paLa prueba se aplicará a nivel nacional a partir del lunes próximo. FOTO: CUARTOSCURO sará en las escuelas de la entidad. “Estamos en el entendido que rezago educativo que la entidad ob- distribución de los recursos, de la inlos resultados de esta evaluación se tiene en ella tiene que ver no con la eficiencia de que el gobierno no los miden de manera estandarizada. El práctica de los maestros, sino con la ha canalizado en las entidades don-
de más se requiere el apoyo para el avance educativo», subrayó. Por otra parte, de acuerdo con información del diario Provincia de Michoacán, el líder de la Sección 18 de esa entidad, Juan José Ortega Madrigal, dijo que el magisterio michoacano tomará diversas acciones en contra de dicha evaluación nacional. “Es una prueba estandarizada, que no da resultados concretos sobre las necesidades de cada estado. No pueden evaluar a nuestros alumnos de Michoacán con alumnos de Jalisco, las condiciones sociales y económicas no son las mismas, y nos pueden estandarizar. No vamos a permitir su aplicación como lo hemos venido haciendo desde hace años”, declaró el dirigente sindical al diario. JUAN LUIS RAMOS / CON INFORMACIÓN DE PROVINCIA
12 GLOBAL Martes 28 de mayo de 2013
P
ALERMO. A principios de los años 90 Italia vivía un vacío de poder que se evidenció el 17 de febrero de 1992, cuando el procurador de Milán, Antonio Di Pietro, detuvo a Mario Chiesa, del Partido Socialista Italiano (PSI), en el momento en que recibía un soborno. Así comenzó el proceso llamado Manos Limpias (Mani pulite en italiano) que reveló los nexos corruptos entre los principales partidos políticos, grupos empresariales, firmas industriales y la mafia. Fue entonces que Cosa Nostra -la mafia siciliana- concibió un plan para desestabilizar la política nacional, sostienen los fiscales de Palermo tras 20 años de pesquisas que confirman cómo la mafia organizó atentados para luego ofrecer paz al Estado italiano y negociar desde una posición de fuerza. El pacto secreto entre el Estado y Cosa Nostra le habría significado a la mafia dos logros: el fin a las penas de prisión más duras para sus miembros, el llamado 41
El diario sin límites
Busca hallar a los autores de la muerte de los jueces Falcone y Borsellino
PROCESO ANTIMAFIA EN ITALIA
Comienza juicio por pacto
ESTADO-COSA NOSTRA bis, y mayor influencia política. Los efectos de ese pacto que escudriñó Manos Limpias, que a su vez generó un nuevo vocablo: la tangentópolis (de tangente-soborno) y sus hallazgos conmocionaron a los italianos. Tres meses después del arresto de Chiesa, el 23 de mayo de 1992, era asesinado el magistrado antimafia Giovanni Falcone en un golpe atribuido a la mafia para evitar la persecución. El 19 de julio, 53 días después de lo ocurrido a Falcone, era abatido el también magistrado Paolo Borsellino. Tras esos asesinatos, los italianos parecían confirmar lo que Chiesa confesó durante su interrogatorio: que la corrupción en el ámbito político estaba muy generalizada. En tanto, las revelaciones en los tribunales por las pesquisas del nexo entre funcionarios y miembros de la mafia escalaron hasta los partidos políticos. El caso más significativo de esos tiempos fue en agosto de 1992, cuando Bettino Craxi -líder del PSI- atacó a Di Pietro en el periódico del PSI y el 12 de septiembre se suicidaba Sergio Moroni -también militante del PSI-, y dejaba un escrito en el que se reconocía culpable de corrupción. Los intentos por disuadir a los fiscales de investigar las redes de la mafia en la estructura política de Italia aumentaron a fines de 1992 y principios de 1993. Aunque los magistrados lograron éxitos como
LOS INVOLUCRADOS FUNCIONARIOS Nicola Mancino Marcelo Dell’Utri Calogero Maninno Mario Mori, Antonio Subranni y Antiguos responsables Giuseppe De Nonno MAFIOSOS Salvatore Totó Riina Giovanni Brusca Bernardo Provenzano Antonino Ciná Leoluca Bafarella Massimo Ciancimino
Ex ministro del Interior y ex líder del Senado Ex senador y muy cercano a Silvio Berlusconi Varias veces ministro y mediador de la mafia del Grupo Operativo Especial (ROS) de Carabineros
Padrino de Cosa Nostra Presunto jefe de la mafia Jefe de jefes de Cosa Nostra Médico de la mafia Miembro de la mafia Hijo de Vito, alcalde de Palermo, cuyas revelaciones y documentos heredados de su padre aportaron pruebas a los jueces para reabrir el caso. Él asegura que antes de morir en 2002 su padre le dejo un papello (carpeta) con las 12 peticiones que Salvatore Totó Riina hizo al Estado italiano para finalizar los atentados en aquellos años. Se presume que Vito Ciancimino redactó otro documento con otras propuestas que formuló al Estado y que habría entregado a Mario Mori, entonces director del ROS.
la dimisión de Craxi en febrero del año siguiente, el 5 de marzo de 1993 el gobierno aprobó el Decreto Conso, por Giovanni Conso, el ministro de Justicia que propuso despenalizar el financiamiento ilegal de los partidos políticos con una ley retroactiva que incluía a los acusados de Manos Limpias. La protesta ciudadana y de medios de comunicación llevó al presidente Giuliano Amato a negarse a firmar un decreto-ley, por primera vez en la historia y el 18 de abril, los italianos votaron a favor del sistema
electoral mayoritario; tres días después renunció el gobierno de Amato. Ahora, los investigadores saben que después de que la tangentópolis descubrió a sus contactos Cosa Nostra buscó nuevos referentes políticos y encontró las garantías esperadas en el senador Dell’Utri y Berlusconi, según el testimonio de tres mafiosos pentiti (arrepentidos). Ese es el proceso que ayer comenzó en Palermo, luego de que por 20 años “se negó sistemáticamente” como afirma la Fiscalía, la existencia de un pacto entre miem-
bros del Estado italiano y la mafia ayer comenzó en Palermo con 12 imputados.
EL VIERNES SE REANUDA EL JUICIO El juicio contra 10 imputados para esclarecer si el Estado italiano pactó con la mafia siciliana (Cosa Nostra) y detener la oleada de violencia que conmocionó al país en la década de los noventa, llevará a 178 testigos ante el tribunal. Entre ellos, el presidente de la República, Giorgio Napolitano, y el actual presidente del Senado y ex fiscal nacional antimafia, Piero Grasso. El juicio también busca respuestas al atentado del 23 de mayo de 1992, en el que perdieron la vida el juez antimafia Giovanni Falcone, su mujer Francesca Morvillo y tres agentes de su escolta, y al que 53 días después acabó con el también magistrado Paolo Borsellino y cinco de sus escoltas. Según los fiscales de Palermo, todo comenzó cuando algunos jue-
ces confirmaron las penas de cadena perpetua contra mafiosos el 30 de enero de 1992, lo que llevó a Cosa Nostra a vengarse de quienes consideraba responsables y a buscar nuevos apoyos en la política. Los documentos del juicio que ayer comenzó indican que un primer efecto de esa venganza fue el homicidio, en marzo de 1992, del eurodiputado de la Democracia Cristiana y ex alcalde de Palermo, Salvo Lima, acusado de asociación mafiosa. En la audiencia del lunes se presentaron como parte civil, la región de Toscana, los ayuntamientos de Florencia y Palermo, así como grupos afectados por el ataque de Cosa Nostra hace 20 años (27 mayo de 1993) en la calle dei Georgofili, cuando murieron cinco personas y se dañó la Galleria degli Uffizi. También asisten asociaciones antimafia sicilianas como Addiopizzo, Giuristi democratici o Libera y Salvatore, hermano del juez Paolo Borsellino así como familiares de Salvo Lima. EFE
PROCESO ESPARTACO
El antecedente del juicio que comenzó el lunes 27 de mayo es el proceso Espartaco, que debe su nombre al esclavo romano que se levantó contra Roma el año 73 a.C. De igual manera, la justicia italiana se opuso a los poderosos mafiosi que sometieron a la Campania. La investigación comenzó en 1993, llevó a prisión a más de mil personas y el veredicto de junio de 2008 confirmó las 16 sentencias contra el clan de los Casalesi impuestas en 2005.
GLOBAL 13 El diario sin límites
Martes 28 de mayo de 2013
En respeto al derecho internacional
ONU pide a Washington
transparentar uso de drones
G
INEBRA. Empleados a discreción por los comandantes estadunidenses y controlados a distancia, los vehículos aéreos no tripulados (drones) ejecutan al enemigo a miles de metros de altura sin que los ciudadanos conozcan qué normas los rigen. Esa opacidad debe dar paso a la transparencia, pidió ayer a los Estados y al gobierno de Washington Navi Pillay, titular del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ACNUDH). Esto ocurre días después de que el presidente de EU, Barack Obama, anunció que el programa encubierto de drones será más claro. Pillay denunció, en la nueva sesión del Consejo de Derechos Humanos, que la ausencia de transparencia en el uso de drones en la guerra contra el terrorismo “ha creado un vacío de responsabilidad” y los Estados deben reparar daños de víctimas de estas armas. El organismo documentó que entre 2004 y 2012 se registraron, al menos, 330 ataques con misiles desde drones y causaron unos dos mil 200 muertos. Es cierto que cada vez más países buscan adquirir este tipo de armamento, por lo que la funcionaria pidió a los Estados que sean totalmente transparentes con los criterios que empleen para las misiones de esos aviones no tripulados, para garantizar que su uso se realice respetando plenamente el derecho internacional. Subrayó que en donde ocurren violaciones cometidas en el contex-
Entre 2004 y 2012 se registraron cientos de ataques con misiles desde drones que causaron miles de muertos entre la población civil
Ultraderecha se manifiesta contra los musulmanes
L
La estrategia de eliminar blancos desde vehículos aéreos no tripulados está bajo crítica en el mundo. FOTO: AP
INVESTIGAN REVENTA DE ARMAS SWAT ELEMENTOs del Equipo de Tácticas Especiales (SWAT) de la policía de Los Ángeles habrían participado en la reventa de cientos de armas (unas 324) con fines de lucro, denunció el diario Los Ángeles Times. La sospecha surgió en mayo de 2010, pero recienteto de ataques con estos artefactos, “los Estados deben llevar a cabo investigaciones independientes, imparciales, rápidas, eficaces y proporcionar a las víctimas un recurso
mente se constató que pistolas ultraligeras Kimber con la leyenda especial “LAPD SWAT” fueron adquiridas en 2010 por 600 dólares y revendidas entre mil 600 y tres mil 500 dólares. La pesquisa corre a cargo de la FBI, la Policía angelina. NTMX de reparación efectivo”. En los últimos meses, el gobierno de Pakistán ha sostenido que los ataques de aviones no tripulados (drones) de EU son “contraprodu-
centes, causan bajas entre civiles inocentes y violan la soberanía nacional y la ley internacional”, indicó el Ministerio paquistaní de Asuntos Exteriores en un comunicado. El jueves 23 de mayo, en la Universidad Nacional de la Defensa, Obama se comprometió a informar más sobre las misiones contra objetivos insurgentes que lanzan los drones en suelo paquistaní y en otros países. En Pakistán los ataques comenzaron con George W. Bush aunque la frecuencia se disparó en la gestión de Barack Obama.
China y Alemania serán la “pareja de ensueño”
B
Intolerancia racista en RU FOTO: EFE
ERLÍN. Es el encuentro de dos grandes en el entorno global. Li Keqiang, el primer ministro chino, afirma que “el Made in China se está gestando, mientras que el Made in Germany ya se asentó”. Y ofrece a sus interlocutores germanos: “si nos combinásemos de manera ideal y óptima, seríamos una pareja de ensueño”. Por su parte, el ministro de Economía alemán, Philipp Rösler, se muestra satisfecho por el compromiso de Beijing a una mayor apertura. Keqiang aseguró que su gobierno está comprometido con las reformas estructurales y la progresiva apertura de su economía, asuntos en
que precisa la cooperación del exterior. Además, animó a los empresarios alemanes a aprovechar las oportunidades que supone el proceso de modernización e industrialización de China. Por su parte, Rösler rechazó los aranceles punitivos de hasta 47% que impuso la Comisión Europea (CE) a los paneles solares chinos. “No hay necesidad de sanciones”, afirmó el ministro y opinó que ambos países se beneficiarán del libre comercio y la competencia justa. El viaje oficial de Li a Alemania, dentro de su
primera gira europea, ha estado marcado por los acuerdos económicos firmados -como con Volkswagen y BMW. Li buscó entrevistarse con el ex canciller socialdemócrata alemán Helmut Schmidt, el primero en viajar a China cuando el país comunista inició su apertura económica a principios de los años 80. La noche del lunes concluyó la primera visita de Li a Berlín con alabanzas a la economía alemana, la apuesta por estrechar la cooperación y conformar una “pareja de ensueño”. EFE
ONDRES. Simpatizantes del grupo de ultraderecha británico English Defense League (EDL) se manifestaron ayer en Londres con lemas contra la comunidad musulmana, días después del asesinato del soldado Lee Rigby, informan medios británicos. Con cánticos como “Asesinos musulmanes fuera de nuestras calles”, los participantes se abrieron paso a través de un cordón policial en dirección a la popular y céntrica plaza de Trafalgar. El crimen de Rigby ha desatado el miedo en Reino Unido a posibles fricciones entre las comunidades que conviven en el país y ha provocado en los últimos días varios incidentes contra la comunidad musulmana, como algunos ataques a mezquitas. Tras la muerte de Rigby a machetazos y a plena luz del día en el barrio de Woolwich (sureste de Londres), sus presuntos autores, los británicos de origen nigeriano Michael Adebolajo, de 28 años, y Michael Adebowale, de 22, ya detenidos, justificaron el crimen en nombre de Alá. Los dos hombres permanecen bajo custodia policial, ingresados en dos hospitales de la capital, a los que fueron trasladados tras ser heridos por la policía. En relación con el asesinato del soldado Lee Rigby, un hombre de 50 años fue detenido ayer con lo que ya son 10 los arrestados por ese hecho, aunque algunos de ellos ya han sido liberados, informó Scotland Yard. Ayer fueron liberados otros tres individuos, de 21, 24 y 28 años, arrestados como sospechosos de conspirar en el asesinato en tanto que sigue detenido un hombre de 22 años, desde el domingo. EFE
14 GLOBAL Martes 28 de mayo de 2013
El diario sin límites
DÍA DE LOS CAÍDOS
GLOBALI... ¿QUÉ?
WASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, instó a los estadunidenses a no olvidar que su país “sigue en guerra” en Afganistán, en un discurso pronunciado ayer con motivo del Día de los Caídos (Memorial Day). En su discurso en el cementerio de Arlington (Virginia), Obama aseguró que le preocupa que se olviden los sacrificios que hacen las tropas en suelo extranjero y celebró que el próximo Memorial Day, será “el último” que el país celebrará aún con presencia en Afganistán. EFE
Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
París y el performance del terror
N
o son los colores de las banderas sino el desorden del pensamiento lo que provocó terror en las calles de Londres y París la semana pasada. No es el malestar por la invasión territorial sino la inexistencia del futuro para los jóvenes inmigrantes lo que está provocando la cólera en las calles de Estocolmo. Después de 58 años de fundación, la Unión Europea requiere de una transformación. Adiós a la reminiscencia del carbón y el acero; bienvenidos a las cirugías de los drones; adiós al triángulo bélico Londres, París, Berlín; bienvenidos a la prima de riesgo; adiós a las ideologías ortodoxas y bienvenidos a los partidos políticos de diseño. Hoy, los ataques terroristas se han convertido en una especie de performance. El criminal aprieta el cuchillo ensangrentado y observa a una cámara. Grita, habla, murmura: justifica su nueva personalidad a través de la estúpida frase de ojo por ojo. La venganza retransmitida en tiempo real con tecnología HD. Lo importante para el criminal no es huir de la policía. Es esperarla y, mientras tanto, dirigirse a la CNN ciudadana (twitter o facebook). La mimetización a través de las redes sociales imposibilita la articulación de estrategias de seguridad; vamos, imposibilita razonar. A unos metros del centro comercial parisino Quatre Temps otro fanático imita lo ocurrido en Londres. Con un cúter es suficiente para degollar a un individuo. Su inexperiencia, tal vez, o su falta de conocimiento de la anatomía humana, provocaron que un militar francés sorteara la muerte. Lo mismo Mali, Afganistán, Irak; Egipto, Libia, Túnez. Pronto Siria. El instinto de venganza genera tensión. Así lo detonó el presidente Bush en 2001 y así lo apoyaron Blair, Aznar y Barroso. Los episodios de respuestas van ocurriendo lentamente sin la anuencia de Osama Bin Laden. Si de efectos miméticos hablamos, tenemos que poner atención en Suecia. La triste tradición de las chimeneas vehiculares en los barrios circundantes de París se ha convertido en principios de una pandemia social: los marginados. Segunda llamada para la Unión Europea. La educación no hace milagros. Los efectos de programas de intercambios como Erasmus permea en capas de población virtuosas; sin embargo, la pirámide sociodemográfica presenta áreas de desolación; adolescentes de segunda y tercera generaciones que no son asimilados por las estructuras sociales de países como Francia y Suecia. Uno es el mundo de los negocios y otro es el mundo de la realidad. En el primero, el fenómeno de la transcultura es delicioso. La suma de rasgos culturales no se puede cuestionar. Pocos quieren conocer menos que más; los productos de Apple o el café de Strabucks atienden a necesidades, pero sobre todo, a deseos globales de comunicación y esparcimiento. Sin embargo, el fenómeno de la migración no puede ser analizado a través del marketing. Más sociología y menos banalidad a la hora de desarrollar políticas sociales. Desde cualquier ángulo geográfico, Suecia equivalía a un paraíso. Stieg Larsson hizo ficción de una realidad poco conocida sobre el trato a las mujeres en el paraíso. Entre mafias y corrupción, el cuerpo político se ha alejado de la piel inmigrante. De manera errónea pensamos que la muerte de Olof Palme se trató de un caso aislado. Nunca nos pusimos a analizar el cuerpo social de la Europa nórdica. Tan similar al sur en casos de emergencia económica pero, sobre todo, conectada con todas las circunstancias de la Unión Europea. Desde la eurocracia de Bruselas no se alcanza a percibir la vida de los peatones. Su recorrido amurallado por las pandemias políticas de un siglo muy diferente al XX. La crisis económica europea ha demandado mucha atención a los 27 gobernantes. Es tiempo de mirar hacia las calles; el lugar donde se experimenta la democracia.
Naciones Unidas promueve derechos de migrantes
Inmigrantes en UE “problema de seguridad” La necesidad de mano de obra poco calificada en Europa debe abrir el flujo de personas de manera legal y el respeto a sus derechos humanos
G
INEBRA. El relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los migrantes, François Crépeau, criticó ayer que la Unión Europea (UE) trate el tema de la inmigración como un “problema de seguridad”, en lugar de afrontarlo desde la perspectiva de los derechos humanos. Durante su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Crépeau lamentó que en la legislación de la UE la inmigración irregular sea contemplada “como un problema de seguridad que debe frenarse. Esto es totalmente contrario a una visión de los derechos humanos, dado que no percibe a los inmigrantes como individuos con iguales derechos”. El relator elaboró un informe sobre la gestión de las fronteras externas de la UE y su impacto en los
derechos humanos de los inmigrantes, tras invertir un año en estudiar el tema y en ese tiempo, además de investigar la legislación europea, ha viajado a Grecia, Italia, Túnez y Turquía. El relator explicó que se ha centrado en el estudio de las fronteras externas porque “es donde tienen lugar los peores abusos, incluidas las muertes acaecidas en el intento de alcanzar la UE”. Lamentó que las inversiones realizadas en el “aparato de seguridad” no se correspondan con desembolsos similares en la protección de los derechos de los inmigrantes. “A pesar de que la directiva europea estipula que la detención con fines de retorno forzado sólo debería ser una medida de última instancia, he observado que el discurso de dar seguridad a las fronteras ha convertido la detención de inmigrantes irregulares en una herramienta legítima, a pesar de que no hay nin-
guna evidencia de que la detención tenga un efecto disuasorio”, añadió. Denunció que ha “presenciado repetidamente” procesos inadecuados de arresto, sin “respeto de la ley ni de las garantías procesales y la detención de niños”. Crépeau criticó que, a pesar de que los retornos se lleven a cabo bajo acuerdos de readmisión, se realizan sin cumplir con las garantías necesarias. Por otra parte, criticó la política de “externalizar” el control fronterizo, al transferir la responsabilidad del control del flujo migratorio a terceros países, lo que “no se ha realizado con las necesarias garantías de respeto a los derechos humanos”. El relator sugirió que, dado el incesante flujo de inmigrantes ilegales hacia Europa y la necesidad de mano de obra poco calificada, sería más inteligente por parte de la UE ampliar la inmigración regular. EFE
REGISTRO CAPRILES SE QUEJA
CARACAS. El líder opositor Henrique Capriles afirmó que los nuevos dueños del canal de noticias Globovisión están vinculados al oficialismo y aseguró que ordenaron limitar sus apariciones en vivo en la televisora. Ricardo Antela, consultor jurídico del canal, sostuvo que abogará por preservar un canal “libre, e independendiente del gobierno”. AP
URIBE RECHAZA ACUERDO
BOGOTÁ. El ex presidente colombiano Álvaro Uribe expresó su descontento con el acuerdo en cuestión agraria, que alcanzaron este domingo el gobierno y las FARC en los diálogos de paz y aseguró que el gobierno ha premiado a “terroristas”. Uribe dijo que el gobierno, en vez de “combatir a los terroristas”, los eleva a “interlocutores políticos”. EFE
FACTIBLE REGRESO DE ETA
MADRID. Un fiscal de la Audiencia Nacional, cree factible que la banda ETA vuelva a atentar, hipótesis que el Ministerio no confirma, aunque sí maneja análisis que ven riesgo de esa posibilidad pues existe una posible escisión de ETA que podría volver a atacar. En 2011 ETA había anunciado el cese de la violencia, tras más de 800 muertos. EFE
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
Martes 28 de mayo de 2013
el primer lugar en el tema México tiene de satisfacción con la vida.
GRÁFICO: ALLAN
RAMÍREZ
POBRES PERO
CONTENTOS A pesar de que México tiene un índice de 0 en seguridad de 0.7 en educación y 0.6 en ingreso, los mexicanos son, de todo el mundo, los más satisfechos con su vida, de acuerdo con el tercer índice anual de la calidad de vida publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De los 36 países evaluados por la organización internacional, México se encuentra en el penúltimo lugar, justo arriba de Turquía.
TOP 10
DE LAS NACIONES CON MEJOR CALIDAD DE VIDA, SEGÚN LA OCDE 1. Australia 2. Suecia 3. Canadá 4. Noruega 5. Suiza 6. Estados Unidos 7. Dinamarca 8. Países Bajos 9. Islandia 10. Reino Unido 35. México 36. Turquía
Mexicanos: los más
satisfechos con su vida Según la OCDE, México tiene cero en seguridad y en términos de ingresos y educación está muy atrasado PIERRE-MARC RENÉ
A
pesar de que México tiene un índice de 0 en seguridad, de 0.7 en educación y 0.6 en ingreso, los mexicanos son los más satisfechos con su vida. De acuerdo con el tercer índice anual de la calidad de vida publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de los 36 países evaluados por la organización internacional (se sumaron Brasil y Rusia), México se encuentra en el penúltimo lugar, justo arriba de Turquía. Australia es la nación industrializada más feliz del mundo, al encabezar, por tercer año consecutivo, el listado de los países con mejor índice en calidad de vida de la OCDE. Mantiene los mejores indicadores en criterios como empleo, ingresos, calidad de medio ambiente y salud. Siguen después Suecia, Canadá y Noruega. En cuanto a México, la OCDE señala que el país ha progresado en gran medida en la última década en la calidad de vida de sus ciudadanos, especialmente en las áreas de educación, salud y empleo. “No obstante, México se encuentra en una posición baja en buena parte de los temas del Índice para una Vida Mejor”, explica la organización. El Índice para una Vida Mejor de la OCDE es una herramienta en lí-
nea interactiva que invita a la gente a medir y comparar sus vidas más allá de las tradicionales cifras del Producto Interno Bruto (PIB). La herramienta compara el bienestar de las personas basándose en 11 aspectos: balance vida-trabajo, comunidad, compromiso cívico, educación, empleo, ingresos, medio ambiente, salud, satisfacción ante la vida, seguridad y vivienda.
CERO EN SEGURIDAD Para nuestro país, el tema de la seguridad es el más relevante, ya que los mexicanos que contestaron a la encuesta en la página de internet de la organización respondieron con un nivel de insatisfacción de cero, el más bajo de todos los países evaluados. Brasil es el segundo país más inseguro con un resultado de 2.7, seguido por Chile con 6.3. Los demás países de la OCDE tienen un índice por arriba de 7 sobre un resultado máximo de 10, explicó José Antonio Ardavín, director de entidad en México para América Latina. “México efectivamente sale con un índice de seguridad bastante bajo. El índice de seguridad toma en cuenta los indicadores relaciones con la tasa de asaltos y la tasa de homicidios. Con esos dos indicadores, estamos bastante más bajos en el tema de la calidad de seguridad que los demás países de la OCDE”, dijo a 24 HORAS el ejecutivo. “Sabemos que es de la importan-
POLVO
cia para todos los mexicanos y habrá que tomar políticas cada vez más dadas a mejorar la seguridad de los ciudadanos”, agregó. Nuestro país también tiene el índice más bajo en cuanto a la educación, pues el resultado es de 0.7. “México tiene un reto muy importante frente a los países de la OCDE y de hecho en muchos aspectos. En educación, necesitamos una mayor calidad. El usuario puede entrar en la página para entender por qué estamos mal en cada uno de esos temas. “Aunque el dinero no puede comprar la felicidad, es un medio importante para lograr estándares de vida más elevados. En México, el ingreso familiar disponible neto ajustado promedio es de 12 mil 732 dólares al año, cifra menor que el promedio de la OCDE de 23 mil 047 dólares”, explicó la organización, agregando que existe una brecha “considerable” entre los más ricos y los más pobres. La OCDE señaló que hay un mejor índice en el tema de empleo en Brasil que en México. A pesar de todo, resaltó Ardavín, los mexicanos tienen el índice más alto de todos los países evaluados en cuanto a la satisfacción con la vida, pues 85% de la población que contestó a la encuesta afirmó estar satisfecha con su vida. El promedio de la OCDE en este aspecto es de 80%.
Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros
C
Para Roberto
onocí a Roberto Escobar una mañana de mayo del 97. Luis Gerardo Salas me había invitado a rescatar la frecuencia del 100.9 que, para entonces, se había perdido entre la peor música que se pudiera encontrar en la faz de la tierra. Algo muy parecido a lo que pasa ahí mismo -y por los mismos culpables-. Veníamos de Wfm, aquella W del 96.nueva donde Martín Hernández llevaba la capitanía y Luis llevaba el corazón a partir de la apuesta musical. W se escuchaba musicalmente fresca, novedosa, distinta al RadioActivo de ese periodo donde comenzaban un Olallo Rubio acompañado de su hámster y una Ilana Sod que festejaba 20 años de música. Pero Luis tenía como encomienda familiar rescatar una era en el 100.9 y me invitó a ser obrero de esa construcción. Al segundo día de trabajo en Radio Mil, Salas me llamó a su oficina donde estaban él y un hombre de estatura baja, trabado como por hacer un amplio trabajo con pesas y vestido con una camiseta de diseñador. “Gonzalo”, dijo “te presentó a Roberto. Roberto, él es Gonzalo. Roberto es un antiguo colaborador. Gonzalo tiene una Virgen de Guadalupe tatuada en el pecho”. La broma de Luis dio paso al exhibicionismo de Roberto quien, de inmediato, enseñó sus piercings en ambos pezones. Así era Escobar. Transgresor, sorpresivo, irreverente en la forma más cruda de la palabra. Todo ello sólo como la primera piel de un ser altamente creativo, con un ojo agudo que veía una realidad distinta y dos pasos adelante de lo que la normalidad de su tiempo percibía. Creó conceptos de radio que fueron pequeños en comparación a su labor en el arte y la expresión corporal. Inventó el “sindicato del terror” como organización de la escuela más avanzada del performance mexicano. Se dio tiempo de ser pintor que usaba el grafito o la lejía. Fue el DJ predilecto de María Félix y empujó a amigos y extraños para expandir la escena electrónica en el país. Afinó su extraordinario oído ya fuera para abrir la brecha al House, al Trance, al Hip Hop o a la música clásica contemporánea o al minimalismo. De Rock 101 se recuerda a Luis, Jaime, Lynn, Dominique o Jordi. Otros recuerdan a Roberto por su Mecánica del Concepto o su Reporte G. Curiosamente, yo no recuerdo a ese Roberto Escobar. Recuerdo al valiente Roberto que, el día que se hartó de la ignorancia de Jesús Iturralde, ejerció su libertad para que lo cesaran. Recuerdo al Roberto con el que inventé el término “Radio Retrofutura” en una oficina de Televisa Radio. Al Roberto que era sencillo al comer pero que era epicúreo al extremo. Recuerdo al Roberto que transmitió desde el prohibido Círculo 14 mientras, frente a sus ojos, asesinaban a un soldado al estrellar su cabeza contra el azulejo. Pese al horror, Roberto lo utilizó para reflexionar, muchas veces más, de lo inútil de la violencia. Violencia con la que se enfrentaba diariamente en desafíos que siempre ganaba. Lo último que supe antes de su muerte es que estaba cansado de ser Roberto Escobar. Cambió su nombre a Sergio y, afirmaba, era feliz. Hoy se inaugura una exposición en honor a Roberto Escobar. Motor de muchos de los cambios que dan pie a lo que hoy es este país. Será por eso que cuando leo a tanto fantoche que se dice creativo, talentoso, líder, extraño tanto al original. Al sencillo Roberto. Vayan al Ex Teresa. Recuerden a Roberto o conozcan lo que era Roberto. Es lo mínimo que puedo hacer por un tipo brutalmente leal, honesto, entero. El ejemplo del México que dejó a construir a sus amigos. Y en eso estamos.
16 NEGOCIOS Martes 28 de mayo de 2013
ALTA EMPRESA MAURICIO
GONZÁLEZ LARA @mauroforever mauricio@altaempresa.com
Los claroscuros de Apple
L
a Responsabilidad Social Empresarial (RSE) nunca ha sido una idea de peso en Apple. Todo se remonta a la naturaleza narcisista de su finado creador, Steve Jobs, a quien nunca le importó destacar en los rubros que componen a la RSE (bienestar de los trabajadores, vinculación con la comunidad, sustentabilidad, gobernanza y ética en la toma de decisiones). Para Jobs, el triunfo tecnológico representado por su compañía ya era en sí mismo una fuerza de cambio positiva para el planeta. ¿Para qué molestarse en programas filantrópicos o de vinculación social cuando has capturado la imaginación del mundo? De hecho, la administración de Jobs incurrió en por lo menos dos faltas graves vinculadas a la RSE: uno, desestimó los reportes de que varias fábricas proveedoras de partes para el iPhone sometían a sus trabajadores a condiciones de trabajo esclavistas en China, lo que redundó en la muerte de varios obreros (ver el reportaje 1 Million Workers. 90 Million iPhones. 17 Suicides. Who’s to Blame?, en el número de febrero de 2011 de la revista Wired); dos, mantuvo a los accionistas y stakeholders de su compañía en la oscuridad total sobre el estado de su enfermedad, algo en contra de los estándares de gobernanza de toda empresa que aspire a ser algo más que el patrimonio de su dueño. Sería un exceso señalar a Jobs como “socialmente irresponsable” por estas omisiones; finalmente, bajo su gestión, Apple cumplió en lo general con los deberes básicos de una corporación. Lo cierto, sin embargo, es que el brillo de su genialidad propició que la opinión pública pasara por alto su falta de entusiasmo en la materia. Tim Cook, el actual CEO de Apple, no goza del mismo crédito mediático. Por el Desestimó los contrario, a Cook le ha tocado lidiar con un reportes de que ambiente de alta presión caracterizado por varias fábricas una competencia intensa y la percepción creciente de que los días de “innovación proveedoras de salvaje” de la compañía terminaron con partes para el Steve. El brillo de Apple enfrentó un nueiPhone sometían vo desafío la semana pasada: en el marco a sus trabajadores de una audiencia en el Congreso estadunidense, la empresa fue blanco de varios a condiciones de cuestionamientos en el sentido de que ha trabajo esclavistas fabricado un sofisticado andamiaje para evadir el pago de impuestos. Palabras más, palabras menos, legisladores como John McCain acusan a Apple de crear razones sociales en países ávidos de inversión (como Irlanda) a cambio de no pagar gravámenes, a la vez que recurren a estratagemas para no contribuir al fisco estadunidense. Cook no negó las acusaciones, aunque subrayó que la conducta de su corporación nunca ha sido ilegal ni malintencionada. Casi en sincronía, Apple informó que dejará de depender por completo de generadores que utilizan insumos fósiles: 25% de su consumo de energía es provisto por centrales eólicas o geotérmicas, 75% restante estará cubierto por la finalización de una nueva granja solar en Carolina del Norte. El contraste entre ambas noticias sirve para ilustrar las contradicciones de Apple en torno a la RSE. ¿De qué sirve que destaque en sustentabilidad si recurre a artimañas para incumplir con la obligación básica que la vincula con el bienestar de su país de origen: el pago de impuestos? No faltará quien argumente que vivimos en un mundo casi sin fronteras, donde los esquemas fiscales deben ser repensados en función de la innovación y riqueza que genere una empresa. Para ellos, va una idea en verdad trasgresora: quizá el mundo necesite más de organizaciones genuinamente vinculadas con su comunidad que nuevas versiones del iPhone y el iPad.
El diario sin límites
Telefonía cuesta en México
el doble que en EU: Videgaray “Si queremos democratizar la productividad, tenemos que intensificar la competencia”, enfatizó el secretario de Hacienda
E
l secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, dijo que el costo de la telefonía en México, por lo menos hace un par de años, era más del doble del que tienen países como Turquía, Dinamarca o Estados Unidos. Uno de los cuatro ejes que el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) delineó ayer para democratizar la productividad en México es el fortalecimiento del ambiente de negocios, que tiene como uno de sus elementos esenciales la intensidad de la competencia. Recordó que una pequeña empresa puede mejorar su productividad si tiene un mejor y más barato acceso a las telecomunicaciones. “De ahí la importancia de la reforma constitucional en materia de competencia económica y telecomunicaciones”, resaltó Videgaray. “Si queremos democratizar la productividad, tenemos que intensificar la competencia, particularmente en beneficio de las pequeñas y medianas empresas”, insistió. Durante la Instalación del Comité Nacional de Productividad, que estará integrado por el gobierno federal y representantes de patrones, trabajadores y academia, dijo que el primer eje es mover los recursos hacia donde son más productivos, lo cual tiene que ver con establecer nuevas reglas para incentivar la formalidad y el acceso a crédito. Otro de los ejes es elevar la productividad al interior de las empresas, para lo cual se necesita invertir en capital humano y en ciencia y tecnología. El funcionario precisó que último
Telecomunicaciones más baratas, confía, impulsarán el desarrollo. FOTO: NOTIMEX
Si queremos democratizar la productividad, tenemos que intensificar la competencia”. LUIS VIDEGARAY Titular de la Secretaría de Hacienda
eje es cerrar la brecha en productividad en el país, para lo cual se propone mejorar en la materia de manera consistente y permanente en todas las regiones y sectores del país. “El secretario del Trabajo y un servidor queremos proponer a este Comité que sea el centro, que sea la instancia principal, para la coordinación y la redacción del Programa Especial para la Democratización de la Productividad que se desprende del Plan Nacional de Desarrollo”, dijo. Ante el presidente Enrique Peña
Nieto y representantes de los sectores académico, empresarial y sindical del país, Videgaray Caso recordó que a más tardar el próximo 30 de agosto se publicará el Programa Especial para la Democratización de la Productividad. Durante su participación, explicó que la productividad de las empresas que operan en la informalidad es de la mitad de lo que generan las empresas formales, por lo que la dependencia que encabeza trabajará en el primer eje de manera conjunta con la Secretaría del Trabajo y migrar la actividad económica de la informalidad a la formalidad. Es preciso establecer nuevas reglas en el sistema económico mexicano que incentiven la formalidad, por lo que es importante delinear los objetivos para crear el sistema de seguridad social universal, además de los diversos planes sociales y la reforma hacendaria que, de acuerdo con el Pacto Por México, se presentará en el segundo semestre del año. NOTIMEX
El gran apagón llega a Tijuana esta noche
E
ste martes 28 de mayo, Tijuana se convierte en la primera ciudad del país que dejará de transmitir señales analógicas de televisión para dar paso a la tecnología digital, la cual dará la posibilidad a los televidentes de tener mejor calidad de imagen y mayor oferta de canales. El “apagón” será presidido por el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan en una ceremonia que dará inicio a las siete de la noche, hora de Tijuana, Baja California. De acuerdo con los datos de la misma Cofetel, hasta ayer, los telehogares que cuentan ya con una televisión digital en su hogar suman 400 mil, es decir, 93% de la población en esta ciudad.
Sin embargo, otros estudios dicen que existe la posibilidad de que haya hogares en Tijuana que se queden hoy sin ver la televisión. Según conteos de las televisoras locales, Televisa y TV Azteca los hogares con televisión digital apenas suman 70% del total. De acuerdo con información de las dos principales cadenas de televisión a nivel nacional, el horario exacto del apagón analógico no está dictado. Sólo recibieron la instrucción de que fuera durante la noche. Televisa decidió hacer este cambio a las nueve en punto. Las siguientes ciudades fronterizas y del centro del país en concluir las transmisiones analógicas lo harán el 26 de noviembre próximo. CAROLINA RUIZ
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
CAROLINA RUIZ
as fotos de Emilio Azcárraga Jean sin playera, festejando el triunfo de su equipo, no fueron la causa de que Televisa sufriera ayer una caída en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). “Se sabe que Televisa tiene una participación importante en equipo, la gente ve como algo normal el festejo. Las fotos no tuvieron nada que ver”, dijo Valeria Romo, analista de Monex. Explicó que la caída de la acción del grupo que encabeza Azcárraga, que llegó a ser de hasta 3.43% durante la sesión, se debió a la confirmación de la reforma de telecomunicaciones y ante su inminente publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). “Se está ajustando el precio de la acción ante la confirmación de la reforma en telecomunicaciones, está en espera de que ya sea decretada y publicada, ya que se sabe que Televisa junto con América Móvil son de las empresas que tendrán más afectaciones después de esto”, explicó la analista de telecomunicaciones de Grupo Financiero Monex, a 24 HORAS. Los títulos de la compañía de Emilio Azcárraga cerraron la jornada con una disminución de 1.58%, sin embargo, cayeron hasta los 62.50 pesos, luego de que en días anteriores la acción se mantuviera en 64.72 pesos. “Lo que pasa es que una vez que ya estén publicadas las leyes secundarias y el reglamento del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), que para esto tienen que pasar 160 días, se espera una mayor volatilidad tanto en Televisa como en América Móvil”, detalló la analista.
Reforma de telecom hace caer a Televisa Los títulos de la empresa comenzaron a caer rápidamente, un día después de que su equipo se coronó campeón
FOTO: ARCHIVO
L
Martes 28 de mayo de 2013
El pasado miércoles 22 de mayo, el presidente de la mesa directiva de la Comisión Permanente del Congreso, Ricardo Anaya Cortés, emitió la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto que reforma y adiciona
REPORTE DE MERCADOS MAY 27• 2013•
IPC= 40,144.65 DJ= 15,303.10
-0.93% 0.00%
DOLAR COMPRA 12.61 DOLAR VENTA 12.63 EURO COMPRA 15.84 EURO VENTA 16.46 YEN COMPRA .1197
YEN VENTA .1252 FRANCO SUIZO COMPRA 12.80 FRANCO SUIZO VENTA 13.05 CORONA COMPRA 1.8700 CORONA VENTA 1.8800 CENTENARIO 22,000.00 ORO LIBERTAD 18,500.00 PLATA LIBERTAD 330.00 CETES 28 3.72 TIIE 28 4.31 UDI 4.965567
DOW JONES
IPC MEX
diversas disposiciones de los artículos constitucionales en materia de telecomunicaciones. Esto, después de que 24 Congresos estatales la avalaron y ordenaron su publicación en el DOF.
NEGOCIOS EXPRESS VENDEN BAUSCH & LOMB
CONFIRMAN AL INTERVENTOR
La empresa que fabrica productos para el cuidado de los ojos aceptó la oferta de la canadiense Valeant Pharmaceuticals International por unos ocho mil 700 millones de dólares, informó ayer por la tarde The New York Times.
La juez rectora del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Edith Alarcón, confirmó a Fernando Pérez-Correa Camarena como interventor en el proceso jurídico de la compañía que lleva 33 meses en tierra.
CLARO RECHAZA ACUSACIONES
La base de mantenimiento de Mexicana de Aviación, conocida como MRO, aprobó las auditorías practicadas por las autoridades internacionales en materia de aviación, por lo que continuará proporcionando sus servicios, informó la empresa.
La multinacional mexicana Claro ratificó su respeto a las leyes colombianas y rechazó acusaciones en su contra por parte de la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB), que le reclama el pago de unos 97 millones de dólares.
BYE BETTER PLACE A LA ALZA
Emisora Serie Var.% Precio Volumen ARA * 3.86 4.30 26 HERDEZ * 3.30 40.99 1 FEMSA UB 2.70 114.00 0 TMM A 2.58 2.39 0 OMA B 2.30 45.77 9 A LA BAJA
Emisora Serie Var.% Precio Volumen HILASAL A -11.82 0.19 66 OHLMEX * -6.86 34.22 3,793 PHM * -4.85 283.44 0 GBM O -4.37 7.65 79 HOMEX * -4.08 7.99 1,165
Como informó este diario, tanto Televisa como América Móvil, propiedad de Carlos Slim, temen a algunos de los efectos que la reforma en telecomunicaciones pueda tener en sus negocios. Para Televisa, la reforma de telecomunicaciones representa riesgos para el futuro de su negocio principal, es decir, la televisión abierta, ya que se establece una obligación de dar de manera gratuita sus contenidos de tv abierta, un control sobre los programas que transmite y las regulaciones concernientes a los agentes dominantes. Por su parte, América Móvil, durante su informe a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), informó que las modificaciones al proyecto de ley eran algo complejo y que sus implicaciones todavía no eran del todo conocidas. “Los efectos de la futura legislación en México son inciertos, pero posiblemente sean significativos”, afirmó la empresa. Las acciones tipo “L” de América Móvil (AMX) en la BMV cerraron con una disminución de 1.28%; mientras que las de Televisión Azteca concluyeron la jornada con un alza de 1.52%.
La fabricante israelí de vehículos eléctricos Better Place anunció su próximo cierre, menos de seis años después de que presentara un ambicioso plan que prometía revolucionar la industria automovilística.
ALIANZA POSITIVA La alianza de Banorte con la cadena de tiendas de conveniencia Extra es positiva, ya que esta asociación le da la oportunidad de ampliar la red de corresponsales, sumando las 987 tiendas de Extra a las mil 479 sucursales de 7-Eleven, consideró Ve por Más (Bx+).
PASA AUDITORÍAS
MUY OPTIMISTAS EN EL CCE El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo que si bien hay indicadores económicos con un menor dinamismo en el país, como la inversión y el crecimiento, éstos son producto de factores coyunturales, por lo que se mantiene una visión favorable del entorno de negocios.
OTRO REVÉS A LA PC Gartner prevé que para fines de este año los teléfonos móviles superarán a las computadoras personales como medio de acceso más común a internet en todo el mundo.
18 NEGOCIOS Martes 28 de mayo de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Más productividad, ¿y?
“
La fórmula es muy sencilla: a mayor productividad, mayor prosperidad”. Esa fue la frase del discurso del Presidente que ayer destacaron los expertos de comunicación del gobierno federal en su boletín de prensa a propósito de la instalación del Comité Nacional de Productividad. La frase de Enrique Peña Nieto no miente. Efectivamente existe una relación causa-efecto entre el incremento de la productividad en la economía y los niveles de bienestar de la población. Los ejemplos más sobresalientes que hemos visto en las últimas décadas sobre esta relación se encuentran al otro lado del mundo, en el continente asiático, y específicamente en países como Corea y Hong Kong, economías en las que una elevada tasa de crecimiento de la productividad impactó la tasa de crecimiento económico, la tasa del producto por habitante y los niveles de bienestar de la población. El discurso que el secretario de Hacienda ha venido repitiendo en diversos foros -como el de ayer- recoge estos ejemplos del impacto de la productividad en economías con un alto desempeño. Sin embargo, hay una gráfica en la presentación de Luis Videgaray que llama poderosamente la atención y que bien vale la pena detenerse en ella. La gráfica se titula “Productividad, informalidad, y pobreza en las entidades mexicanas, 2011” y con ella se busca demostrar que los estados del país con menor productividad también presentan importantes rezagos en materia de informalidad y pobreza; mientras que, por el contrario, aquellos estados con mayores niveles de productividad producen mejores estándares de informalidad y pobreza. Sin embargo, las cifras que presenta la Peña Nieto gráfica no son lo contundentes que debieno miente. ran ser para demostrar sin cortapisas que Efectivamente efectivamente en el país tenemos buenos ejemplos de estados con altos niveles de existe una relación productividad y, como consecuencia direccausa-efecto entre ta, con muy bajos niveles de informalidad el incremento de la y pobreza. productividad en Pero veamos los datos: En los 10 estados mas productivos del país (con un nivel la economía y los de productividad laboral 154% mayor que niveles de bienestar en los 10 estados con mayor rezago) la informalidad en su población ocupada es de 52.8% (en los estados mas rezagados es de 73.8%), mientras que la pobreza afecta a 33.5% de su población total (en los 10 estados con mayor rezago es de 62.1%). Si bien los datos nos dicen que efectivamente hay una relación entre productividad y bienestar de la población, es notorio que en los estados con mayor productividad en el país -como Nuevo León, Coahuila, Distrito Federal, Estado de México, Chihuahua, Sonora, Baja California y Jalisco-, los niveles de informalidad y pobreza entre la población aún son elevados e inaceptables para sus niveles de productividad laboral. De hecho las enormes brechas en productividad entre unos y otros estados no se reflejan, por ejemplo, en diferencias notables en la población ocupada que labora en la informalidad. Así que hay otros factores que deben acompañar al puro incremento en la productividad para producir bienestar en la población y habrá que reparar en ello. Ya Videgaray se acercó un poco al listar cuatro ejes entre los que señala al entorno institucional y a la educación como factores a considerar. Pero habrá que ir mucho más allá que una “fórmula sencilla”… con más mercado, pero también con más Estado en sus tareas fundamentales.
El diario sin límites
Pemex espera una última oportunidad
Fuentes de la paraestatal reiteran que el seguimiento de su demanda contra Siemens depende de lo que hoy diga un juez en Nueva York CAROLINA RUIZ
P
emex decidirá hoy si levanta cargos penales en contra de los implicados en la supuesta red de corrupción de Siemens en México, que afectó los intereses de la paraestatal, a tal grado que hoy debe más de 500 millones de dólares. Hoy, el juez que lleva el caso de Petróleos Mexicanos en contra de Consorcio Conproca –conformado por la alemana y la coreana SK-- en el Distrito Sur de Nueva York, podría validar las pruebas que presentó la paraestatal el pasado ocho de mayo durante la prórroga solicitada ante esta corte. Fuentes de la paraestatal explicaron a 24 HORAS que de esta resolución depende si Pemex procede penalmente o no en México, en contra de alguna de las personas que han sido nombradas en el caso en contra de Siemens y SK Engineering durante las investigaciones correspondientes, como César Nava, quien fue director jurídico de la empresa mexicana. “Eso depende de lo que diga el juez. Todo eso”, contestaron las fuentes consultadas. De acuerdo con las fuentes consultadas, Conproca terminó de presentar sus pruebas desde el viernes 24 de mayo, por lo que están a la expectativa de lo que determine la corte. A pesar de que hoy sea la fecha límite de recepción y validación de datos en Nueva York, el juez podría tomarse unos días más para emitir su fallo, aseguraron. De ser validadas las pruebas, iniciará la segunda etapa de este proceso jurídico, denominado como Discovery. Como informó 24 HORAS, los documentos aportados por Pemex a la Corte de Nueva York en su demanda contra Siemens revelan la participación directa de César Nava, cuando fue director jurídico de la paraestatal en el gobierno de Vicente Fox, como facilitador de una “operación criminal”, en la que participaron las empresas multinacionales.
César Nava rechaza los señalamientos en su contra. FOTO: ESPECIAL
“ES DEMASIADO TARDE” CONSORCIO Conproca, formado por la alemana Siemens y la coreana SK, cuestiona que Petróleos Mexicanos (Pemex) desconociera los supuestos actos de soborno a sus funcionarios, por los cuales los está demandando ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York. En su demanda presentada el 14 de diciembre de 2012, Pemex reclama del consorcio una compensación de más de 500 millones de dólares por supuestamente haber obtenido contratos, a través de sobornos, para participar en la modernización de la refinería Héctor R. Lara Sosa, ubicada en Cadereyta, Nuevo León. “Es claro en la demanda que Pemex estaba en aviso de consulta por el tamaño de las acusaciones alegadas mucho antes de la expiración de los límites legales”, dice el memorándum de 44 páginas que el consorcio envió el viernes al juez. Conproca afirma que es “implausible sostener que Pemex desconocía completamente las pérdidas de casi 300 millones de dólares durante menos de un año, de julio de 2001 a mayo de 2002”. El consorcio argumenta que si el comité técnico y otros funcionarios de la paraestatal aprobaron un exceso de gasto de 182 millones de dólares, “es implausible que Pemex no tuviera el motivo para investigar estos pagos”. Agrega:
“Si estas obligaciones no eran suficientes para que Pemex investigara, la decisión de César Nava Vázquez de no cobrar las cartas de 102.8 millones de dólares en crédito en mayo de 2002 ciertamente debería haber sido suficiente para hacerlo”. Conproca afirma que debido a que el contrato de modernización de la refinería fue otorgado en 1997, Pemex debía haber descubierto y denunciado los actos de sobornos a más tardar en 2002, porque de acuerdo con el Acta de Extorsión y Actividades Criminales (RICO) de Estados Unidos, la paraestatal tenía cuatro años después de cometerse los actos ilícitos para denunciarlos. No obstante, el consorcio nota que fue en 2004 cuando se notaron los actos ilícitos y que la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) inició una investigación, la cual terminó en 2008. “Este caso debe ser rechazado porque el periodo límite de cuatro años para que Pemex presente sus reclamaciones terminó hace mucho tiempo”, indica. La SEC demandó a Siemens en diciembre del 2008, pero Conproca señala que Pemex debería haber descubierto esos actos mucho antes. “Si la demanda actual de Pemex tenía mérito, hubiera sido presentada mucho antes. Hoy, es demasiado tarde”, concluye Conproca en el documento. PIERRE-MARC RENÉ
NEGOCIOS 19 El diario sin límites
Martes 28 de mayo de 2013
100 MIL MILLONES de pesos invertirá el gobierno federal en compras a Pymes ●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
AT&T Y EL NEGOCIO DEL DESECHO DE BATERÍAS DE PLOMO EN SUELO MEXICANO
A
pesar de que en Estados Unidos un amplio expediente presentado ante la Comisión de Valores de aquel país (SEC) integra pruebas y análisis sobre el daño que la compañía de telecomunicaciones AT&T -que preside Randall L. Stephenson- estaría causando a países como México por enviar sus baterías de plomo para ser recicladas; la multinacional estadunidense no ha hecho pronunciamiento alguno sobre el asunto. Acaso en abril pasado informó que en su asamblea anual se votaría una propuesta de inversionistas minoritarios (fondos de inversión éticos como Boston Common Asset Management) para adoptar nuevas políticas dirigidas a reducir el impacto de la manufactura y reciclaje de baterías de plomo. Pero la acción fue más de cortesía. Stephenson, quien cita entre sus referencias haber trabajado con Carlos Slim durante la devaluación de 1994, enfrenta el puntual seguimiento de un par de periodistas de investigación que preguntan a las autoridades de EU por qué no se sanciona a AT&T por las políticas irresponsables en el manejo de las baterías con plomo. Fue en diciembre de 2011, cuando The New York Times, reportó que México estaba recibiendo al menos 20% de las baterías usadas que se
desechaban en Estados Unidos para su reEnviromental Proteccion Agency (EPA) ciclaje. El Times dio a conocer que, estaría prohibida y castigada. al menos, 20 millones de uniEl caso de una joven de 16 dades se despedazaban en años que ha vivido toda México sin los mínimos su vida muy cerca de controles ambientales las instalaciones de y sanitarios afectando Mondelo, en el Estala salud de miles de do de México, y que mexicanos. hoy padece serios En Huixquiluproblemas neurocan, Estado de Mélógicos, según la investigación pexico, se identificó a riodística, represenIndustrial Mondelo ta una advertencia como la compañía del riesgo ambiental que estaba capitade esta actividad. lizando un negocio Fue apenas en marzo ilegal, al menos en Estapasado cuando un intenso dos Unidos y Europa. Esta cabildeo puso en tela de juicio compañía asegura en su perfil la legislación que buscaba regular de Twitter contar con más de 50 el manejo de pilas como residuos peaños en el mercado de la fundición y RANDALL L. ligrosos. La iniciativa que presentó refinación de metales como estaño, STEPHENSON plomo, plata y oro. No informa, sin la legisladora Ninfa Salinas tenía embargo, cómo obtiene el plomo. que leerse en función del reciclaje del plomo de The New York Times dice haber sido testigo de baterías y no de las pilas alcalinas. Se tendió, encómo un ejército de hombres con enormes mar- tonces, una cortina de humo sobre un problema tillos desmantela baterías para obtener el plomo que representa intereses de miles de millones en una actividad que bajo las regulaciones de la de dólares.
LAS “OTRAS” VIVIENDERAS, LAS EXITOSAS
S
ENTRAN & SALEN
E
l director de Aeroméxico, Andrés Conesa Labastida, se incorpora al Comité de Auditoría de Gennoma Lab tras la “renuncia voluntaria” por parte del inversionista guatemalteco Fernando Paiz Andrade, salida que también incluye el Consejo de Administración de la farmacéutica. El AICM, Aeropuertos y Servicios Mercantiles, y Bancomext designaron a Fernando PérezCorrea como interventor para el concurso mercantil de Mexicana de Aviación, al ser representantes de al menos 10% de los acreedores de la aerolínea que avanza a la quiebra. Pérez-Correa ANDRÉS Camarena ya CONESA fue confirmado por la jueza del caso, Edith Alarcón. El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, tomó protesta de los directores de Centros SCT en diversas entidades del país: Alfonso Padrés de Baja California, Carlos Bernardo Gutiérrez de Jalisco, Alejandro Lambretón de Michoacán, David Miguel Mayrén de Oaxaca, César Enrique García, en San Luis Potosí, y Luis Alfonso Peschard en Zacatecas. El gobernador morelense, Graco Ramírez, anunció la designación de Adriana Pineda Fernández como nueva subprocuradora General de Justicia local, como parte de la transformación de la actual Procuraduría en una Fiscalía General de Justicia.
{
sión Nacional Bancaria y de Valores que preside Jaime González on más de 100 mil millones de pesos los pasivos que la banAguade, ya comenzó a integrar en este año toda la información ca comercial y los intermediarios financieros han desvinculada con el sector vivienda y a presentarla como parte del tinado a la construcción de vivienda. Más allá de las financiamiento global. cinco grandes empresas que construyen casas habitación en El resultado fue que los analistas de este sector confirmaron el país y que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, el sector que los créditos puente para la construcción de vivienda reprebancario ha encontrado en compañías privadas, dirigidas al segmento medio y residencial, clientes muy cumplidos. sentan menos de 60% del financiamiento total. Créditos personaDe esta forma, BBVA Bancomer que dirige aquí en México les contratados por los accionistas de las constructoras también se están incorporando a la nueva contabilidad de la CNBV; una muesVicente Rodero, está otorgando créditos simples a las viviendeVICENTE tra de que el sector va más allá de los problemas con las garantías ras de nivel medio y residencial superando con ellos los trámites RODERO de la Sociedad Hipotecaria Federal que encabeza Jesús Alberto más complejos vinculados con los tradicionales créditos puente. El fenómeno ha sido tan interesante, dada la dinámica de la construc- Cano y la Conavi bajo la responsabilidad del subsecretario de la Secretaría de ción de vivienda con un valor superior a 1.5 millones de pesos, que la Comi- Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Alejandro Nieto.
{
info@ar enapub lica.com
20 JUSTICIA Martes 28 de mayo de 2013
El diario sin límites
CATÁSTROFE Alberto ISLAS
info@risk-evaluation.net @albertoislas
E
Las drogas y la OEA
l año pasado en la Cumbre de las Américas que se realizó en Cartagena, la OEA recibió el mandato para producir un documento que abordara de manera integral la problemática de las drogas en América Latina; este documento, cuyo título es”Informe sobre el problema de las drogas en las Américas” fue presentado la semana pasada en Washington DC. El documento está basado en cuatro premisas: 1) La violencia relacionada a las drogas es uno de los retos más importantes al cual se enfrentan los gobiernos de la región, 2) La estrategia actual no está funcionando, 3) Se necesita discutir e implementar nuevas alternativas, y 4) El consumo de drogas seguirá siendo importante en el año 2025. Estas premisas podrían parecer un tanto obvias, pero cuando se trata de política de drogas, afirmar lo obvio no ha sido la norma para aquellos que creen en el estatus quo. Al día de hoy, el consumo de estupefacientes ilegales sigue con una tendencia estable y a la alza creando un mercado más grande y robusto. En términos de violencia tenemos que en México han muerto más de 100 mil personas, hay 60 mil desaparecidos, cerca de 20 mil desplazados y EU es el país que más gente tiene en el mundo detrás de las rejas por delitos relacionados al consumo y venta de drogas. El documento presenta cuatro distintas interpretaciones del “problema de la droga” y muestra los escenarios de cómo debería ser la reacción a éstas. El primer escenario se llama “Juntos.” Donde describe que el problema no son las leyes para enfrentar las drogas, sino las débiles instituciones de los países latinoamericanos. Es cierto que los países latinoamericanos sufrimos de instituciones débiles. El problema con este escenario es que la prohibición de las drogas de hecho exacerba dicho flagelo, ya que aumenta los márgenes de utilidad de los cárteles al aumentar el riesgo a la actividad del trasiego. En 2010, todos los países centroamericanos en conjunto gastaron cerca de cuatro mil millones de dólares en sus aparatos de seguridad y justicia (un incremento del 60% en cinco años). Y aun así, eso estuvo muy por debajo de los ingresos estimados de los cárteles mexicanos que, de acuerdo con los reportes del Departamento de Justicia de los EU, podrían llegar a ser de hasta 45 mil millones de dólares al año. El segundo escenario lo denominan “Caminos”; aquí se establece que el problema no son las drogas sino su prohibición. Se presagia un creciente número de presidentes en la región haciendo un llamado a adoptar un mercado legal para ciertas drogas, empezando con la marihuana. El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, ya hizo un llamado por la legalización de las drogas. Pero sólo los estados de Colorado y Washington han legalizado el consumo recreacional de la marihuana. Sin embargo, pensar que con la legalización se resuelve el problema de la ilegalidad y la violencia es una falacia. Ya lo hemos expresado aquí muchas veces, el mayor consumo de drogas ilegales está entre los menores de edad y los adictos; mientras no articulemos una estrategia integral de prevención y no existan tratamientos efectivos para las adicciones, el legalizar las drogas o no seguirá siendo un problema de salud pública con consecuencias sociales. La tercera sección llamada “Resiliencia”, describe los argumentos para no legalizar la droga, ya que reconoce que el problema de la droga en gran parte de América Latina no es el abuso de las drogas sino el narcotráfico. Construir bibliotecas o canchas de básquet en zonas pobres no evitará que los jóvenes se unan a las pandillas ni que se involucren en la venta de drogas cuando los ingresos que derivan de estas actividades exceden con creces aquellos que podrían obtener en actividades legales. Sin embargo, sí les ofrece una opción que hoy no tienen, y sí refuerza los conceptos de ciudadanía y comunidad. Hay que felicitar a la OEA por este informe. Contribuye a la causa de tener un debate abierto y honesto sobre política de drogas y es ahí donde debemos empezar.
FOTO: EFE
ARTURO ANGEL
S
in recursos económicos, sin un espacio físico propio, sin las adecuaciones legales que se requieren para su operación, pero con la promesa de que funcionará y dará resultados, fue presentada ayer por el Gobierno Federal la Unidad para la Búsqueda de Personas Desaparecidas. El anuncio, sin embargo, no fue bien recibido por las víctimas invitadas al evento, quienes reclamaron, incluso con gritos, al secretario de Gobernación y al titular de la PGR, Miguel Osorio Chong y Jesús Murillo Karam, respectivamente, que presenten “resultados y no promesas”. El subprocurador de Derechos Humanos de PGR, Ricardo García Cervantes, fue el encargado de explicar el diseño de la nueva unidad que coordinará los esfuerzos de las distintas instancias federales que participan en la búsqueda de personas, pero que además realizará las indagatorias en un mecanismo de coadyuvancia con los familiares. Para la investigación, dio a conocer que estará constituida por 12 agentes del Ministerio Público, quienes recibirán una capacitación especial con el apoyo de un grupo de elementos de la Policía Federal asignados a esta nueva área. El objetivo, indicó, es que se trate de una ventanilla única de atención para estos casos y que, desde ahí, se coordinen los esfuerzos. García Cervantes también dijo que se creará un banco virtual de datos con el registro consolidado de personas no localizadas y con su respectivo expediente. Pero el funcionario reconoció
Faltan datos y resultad
E
l presidente dela Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, advirtió que más allá de la creación de una nueva Unidad, lo que necesitan las víctimas y la sociedad son cifras confiables del número de personas desaparecidas y resultados de las investigaciones que se realizan. Recordó que desde octubre de 2011 se estableció en el Consejo Nacional de Seguridad el compromiso para crear base de datos y avanzar en las investigaciones de casos como los de desapariciones forzadas, pero esto no ha ocurrido.
CIFRAS ALARMANTES
24,800 2,800 personas no localizables
casos de posible desaparición forzada
30
casos comprobados de desaparición con complicidad de autoridades FUENTE: CNDH
que el esfuerzo aún no está completo. Entre otras cosas, indicó que hace falta que se le asigne un “espacio digno” a la nueva unidad, que se
“Con Unidad o sin unidad (especializada) hay instituciones encargadas de procurar justicia y lo que las víctimas se han encontrado hasta ahora son cero resultados”, criticó Plascencia. El ombudsman nacional respaldó el reclamo de las personas que se manifestaron durante la presentación de la unidad, pues dijo que son víctimas de la impunidad con que ocurren estos casos, los cuales no pueden considerarse resueltos si no se localiza a la persona desaparecida pero además se sanciona a los responsables. En ese contexto advirtió que la CNDH estará al tanto de los avan-
defina como será sustentada presupuestalmente, que se aprueben los decretos legales que corresponden, que se adquieran los equipos y se culmine la capacitación, entre otros. “Falta mucho por hacer (…); tengo que reconocer que no está cabalmente integrada la unidad en términos de funcionalidad, pero estamos plenamente comprometidos en su funcionamiento”, señaló. Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, también prometió que la nueva Unidad será el mejor instrumento para la búsqueda de desaparecidos, aunque, de igual forma, reconoció que aún no se termina. A su vez, Murillo Karam prometió que la Unidad no abandonará las investigaciones de cada caso, lo cual es la principal queja de las víctimas. “Ojalá que esto funcione”, dijo al final de su intervención.
JUSTICIA 21 El diario sin límites
Martes 28 de mayo de 2013
Presentan Unidad de
Desaparecidos...
incompleta
Padres se inconforman y reclaman al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong
dos: CNDH ces que reporte la unidad anunciada ayer y los resultados que arroje. Plascencia además dijo que la Comisión presentará en breve un informe respecto al análisis que se ha hecho de la problemática de las desapariciones en México, y el trabajo de las autoridades para investigar los casos, sobre todo aquellos donde se trata de casos de desapariciones forzadas. 24 HORAS publicó ayer que no existen cifras homologadas respecto a la dimensión de personas desaparecidas, pues se maneja un universo de tres mil a 27 mil personas no localizadas dependiendo de la instancia. ARTURO ANGEL
RECLAMOS SIN APLAUSOS En el evento no hubo aplausos para los funcionarios y sí muchos reclamos. “¡Queremos resultados, no promesas!”, “¡que cumplan, no que sean mitoteros!”, “¿Dónde están nuestros hijos?”; fueron algunas de las expresiones que gritaron las víctimas al término del evento. Jaime Olivares, quien estaba designado para hablar en el evento como representante de los padres de jóvenes desaparecidos, dijo que prefería no hacerlo por respeto a las víctimas. Al término del evento y en entrevista, lamentó que no se haya presentado nada en concreto. “Nos vuelven a dejar en la calle, dicen que habrá una ventanilla única pero ¿dónde está? No nos dijeron nada (…) y 12 agentes para atender miles de casos, hasta parece una broma”, dijo Olivares.
Puro “bla bla”: acusa madre afectada MARÍA GONZÁLEZ VELA, quien perdió a su hijo de 26 años en marzo de 2011 cuando lo secuestraron en una carretera de Tamaulipas, lamentó la presentación de la Unidad para Personas Desaparecidas, pues dijo que son solo palabras y no hechos. Acusó, incluso, de indolencia a los funcionarios federales para atender esos casos. “Fue puro bla bla bla esto (…) no hay nada, tenemos que andar peleando para que nos reciba uno u otro, se echan la bolita, por eso gritamos, no dan entrevistas nos dejan a la deriva, nos prometen y es todo”, señaló. González reveló que, por ejemplo, solo se pudieron reunir una vez con el procurador Jesús Murillo Karam, el cual no les dio ninguna solución. “Una vez nos recibió y nos dijo que no podía hacer nada porque no puede entrar al sitio donde nosotros pensamos que están (nuestros hijos), que son ranchos de narcotraficantes”. Recordó que su hijo desapareció junto con un amigo cuando manejaban un tráiler en la carretera conocida como La Ribereña donde ya se han presentado otros casos de desapariciones. “Nosotros hacemos nuestra propia investigación, tenemos que andar de un lado para otro averiguando, les damos los datos en sus propias manos (a las autoridades) y aun así no los aprovechan, pero no quieren hacerlo”, acusó. ARTURO ANGEL
E
dgar Elías Azar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), ordenó la revisión de los expedientes en materia familiar y penal del caso del ex ministro Genaro David Góngora Pimentel, para dar certeza a las actuaciones de las autoridades judiciales locales. Elías Azar avaló la actuación del magistrado titular de la Cuarta Sala de lo Familiar del TSJDF, Juan Luis González Alcántara Carrancá, que calificó de “impecable”; sin embargo, será sujeto al escrutinio del Consejo de la Judicatura local para reafirmar que sus criterios estén apegados a derecho. “Si vemos cosas irregulares o sospechosas entonces sí se abre una investigación a fondo y con toda la profundidad del caso (…) tenemos ordenado revisiones en todos los casos, en el expediente del maestro Carrancá y también tenemos ordenado una revisión en el caso del asunto penal”, dijo. Asimismo, agregó que será estudiada la actuación de la perito en sicología, Claudia Viazcan Lozano, quien determinó que la pareja sentimental de Genaro David Góngora Pimentel estaba alterada de sus emociones y era factor generador de violencia dentro de la familia, dictamen que fue determinante para quitar la custodia de los menores. Subrayó que se trata de un perito independiente, que no labora en el TSJDF directamente, y que se le asignan casos para dirimir como tercero en discordia, aunque rehusó adelantar juicios sobre algún tipo de responsabilidad administrativa o legal por su dictamen. Respecto al proceso penal que también enfrenta, la señora Ana María Orozco Castillo en el Juzgado 69 Penal, acusada por Góngora Pimentel de fraude genérico, y por el que sigue privada de la libertad en Santa Martha, Elías Azar reconoció que éste es el tema más delicado del asunto legal, pues la mujer
El ex ministro mantiene un litigio con la madre de sus dos hijos. FOTO: CUARTOSCURO
Ordena TSJDF
revisar caso Góngora DEFINEN HOY SITUACIÓN DE MAESTROS PLAGIARIOS ACUSADOS DEL SECUESTRO de los hijos del empresario, Juan José Álvarez Candiani, hoy se define la situación jurídica de los 13 detenidos, entre ellos cuatro maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El abogado Isaac Torres Carmona informó que su cliente, el normalista Damián Gallardo Martínez, presentó una denuncia penal, en contra de quien resulte responsable, por abuso de autoridad, incomunicación y posibles actos de tortura a los que fue sometido para auto inculparse de los delitos que se le imputan. Explicó que durante su declaración preparatoria ante el juez Sexto de Distrito de Procedimientos Penales, con sede en Puente Grande, Jalisco, su cliente ratificó su ampliación de declaración ministerial, en la cual negó que haya sido el autor del secuestro que se le imputa. Aseguró que en su primera declaración ante el Ministerio Público “fue coaccionado” para auto inculparse, además que estuvo incomunicado por más de 30 horas, tiempo en el cual fue obligado a firmar la declaración en la que supuestamente aceptaba haber participado en el secuestro. Los otros maestros acusados son Sara Altamirano Ramos, Mario Olivera Osorio y Lauro Atilano Grijalva Villalobos. ISRAEL YÁÑEZ está privada de su libertad. Por ello, afirmó que se realizará la revisión del expediente hasta que la madre de dos hijos de Góngora Pimentel haya recibido sentencia, que se espera sea a más tardar la próxima semana. Rechazó que en este caso haya
existido tráfico de influencias y explicó que el expediente quedó bajo el estudio de la Cuarta Sala, que preside el magistrado González Alcántara Carrancá, de forma fortuita, ya que en materia judicial todos conocen o han tenido contacto con el ex ministro Góngora. ISRAEL YÁÑEZ
Blinda Guerrero su frontera con Michoacán
A
nte el riesgo de que criminales “brinquen” de Michoacán a Guerrero, el gobernador Ángel Aguirre Rivero confirmó que fuerzas federales reforzarán la seguridad en la zona de Tierra Caliente y Costa Grande. “Quiero ratificar una vez más mi compromiso con todos los habitantes de la Costa Grande, quiero decirles que no están solos; junto con el gobierno federal vamos a aumentar la presencia de elementos castrenses y Policía Federal para blindar nuestras fronteras con Michoacán; no permitiremos que la delincuencia venga a contaminar nuestro estado”, advirtió. Al rendir su informe regional de Gobierno en Zihuatanejo de Azueta, Aguirre Rivero indicó que pidió al gobierno federal un mayor respaldo para que se
blinden las fronteras de Guerrero y, en particular, de la Costa Grande y la región de Tierra Caliente. “He acordado con la Policía Federal y el Ejército Mexicano destacamentar un mayor número de elementos en esta zona, y particularmente en el tramo de Feliciano hacia Zihuatanejo y Troncones; no vamos a permitir en ningún momento que nuestro estado se contamine resultado del operativo que hoy se desarrolla en Michoacán y que tiene un efecto conocido como cucaracha y se pasen a nuestro estado”, aseguró. Por parte del gobierno estatal, apuntó que en los municipios más importantes de la Costa Grande, y en particular de Zihuatanejo, se instalarán cámaras de vigilancia para eficientar el combate contra la delincuencia. REDACCIÓN
22 PASATIEMPOS Martes 28 de mayo de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Kylie Minogue, 45 Carey Mulligan, 28; Christa Miller, 49, y Gladys Knight, 69 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Viva y aprenda. Experimente y descubra cosas nuevas y desarrolle habilidades que le ayudarán a construir un mejor futuro. Observe el panorama y presione para hacer cambios que le den mayor felicidad y una vida plena. Sus números: 5, 11, 25, 27, 32, 44 y 46
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
No todos coincidirán con la dirección que elija, pero seguir a su corazón es la única forma de satisfacer su curiosidad. Dé lo posible y no se presione.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Debe encontrar formas inusuales para manejar los problemas emocionales. Su habilidad para hallar soluciones despertará una idea para mejorar la rutina.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Lo que haga tendrá un fuerte impacto. Hable claro y decida apoyar lo que necesite hacer de inmediato. Los resultados que consiga le ayudarán a avanzar.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Dé un paso a la vez. Alguien intentará alejarlo de lo que desea. No interprete mal los intereses genuinos de otros. Hay motivos ocultos, no dé información.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Tome la iniciativa y exprese lo que quiere. Interactuar con gente que comparta preocupaciones e intereses lo lleva a una relación que le permite mayor avance.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Incorpore ideas innovadoras sobre cómo manejar su casa o establecer proyectos que desea cumplir. Ampliar un interés le permite un cambio en los ingresos.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Haga cambios positivos en casa y en las relaciones que comparte con seres queridos. Puede lograr metas personales si habla claro sobre sus sentimientos.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19): Participe de actividades físicas que lo desafíen. Su impulso competitivo no lo decepcionará. Causará muy buena impresión. Lo necesitan más cerca en casa.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
No se enoje, trabaje. Entre en acción y deje que vean lo que hace. Impresionará a quien tenga un interés personal y su atractivo le dará mayor popularidad.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Colaborar con una causa lo ayuda. La gente con quien se conecte y comparta ideas lo introducirán en un grupo interesante. No haga enojar a persona alguna.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Haga cualquier trabajo que le encarguen lo mejor que pueda y siga adelante. La información que recoja cambiará la forma de realizar cosas en el futuro.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Vaya en la dirección que más le atraiga. Verifique qué necesita saber para realizar un cambio. La búsqueda educacional lo acerca a metas a largo plazo.
@zama Empecé a urag sar un desodorante olor a mang con llevo todo o y queriendo el día mis axilas. lamer Classy
@CarlosBue El amor de un nfil se mide en la a madre ca de llamadas pe ntidad que tenías de rdidas spué del temblor s
ly @Mshaou do: “De la tu ti ro b En mi li de do pingüe, tin marin acara titere cucara m i fue tete” fu fue, yo no ómo tomar c o c li z exp con madure decisiones
@AnaFloresJ Corté a mi novio. Y guardé los pedazos en una hielera
CRUCIGRAMA HORIZONTALES 3. Plano inclinado dispuesto para subir y bajar por él. 8. Natural de Suecia (fem.). 10. Molusco gasterópodo comestible que vive adherido a las rocas de la costa (pl.). 12. Natural de Cirene. 13. Se dice de la cruz en forma de “T”. 14. Entre los gnósticos, período muy largo de tiempo. 15. Deslucen, manosean. 17. Percibía el sonido. 19. Otorguéis. 21. Mover la cola. 23. Practiqué, puse en ejercicio. 25. A tempo. 26. Doman, domestican. 27. Prefijo “huevo”. 28. Aféresis de nacional. 30. Río de Europa central, que nace en la Suiza oriental. 31. Seis y uno. 34. Figurativamente, desfallecido, amilanado. 37. (de Samos, 310-230 a.C.) Astrónomo griego, el primero en afirmar que la Tierra gira alrededor del Sol. 39. Que tiene lozanía. 41. Reses vacunas de uno a dos años. 43. Manteca, unto o sebo de un animal. 45. Fragancia. 46. El uno en los dados. 47. Metió a una persona o cosa en parte de donde no pudiera salir. 48. Artículo indeterminado.
VERTICALES 1. Piel de cordero nonato o recién nacido, muy fina y con el pelo rizado. 2. Relativo al intestino recto.
CALVIN AND HOBBES
CLIMA 3. Extraño, poco frecuente. 4. Falté a la verdad. 5. Ponga de acuerdo para un fin común. 6. Poner enfrente. 7. Cortadura, rompimiento, desavenencia. 9. Lapislázuli. 11. Apoyen el codo sobre alguna parte. 16. Nombre de la décima letra (pl.). 17. Aféresis de ahora. 18. Plural de una vocal. 20. Imagen venerada en la iglesia cismática. 22. Alzan en motín a una multitud. 24. Revocar una pared. 29. Conjunto de lías para atar odres. 30. Figura de una falsa deidad a que se da adoración. 32. Preparase las eras para sembrar. 33. Pronombre demostrativo. 34. Viene de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 35. Hijo de Dédalo. 36. Se dice de las plantas talófitas, provistas de clorofila y generalmente acuáticas. 38. Se atreven. 40. (Eugenio d’, 1882-1954) Importante ensayista español y crítico de arte. 42. Especie de avestruz australiano. 44. Virtud teologal.
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
270
14
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 160 máxima 320 MONTERREY mínima 220 máxima 340 PUEBLA mínima 120 máxima 240 QUERÉTARO mínima 140 máxima 30 0 LEÓN mínima 160 máxima 340
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR