Mayo | 29 | 2013

Page 1

La audiencia latinoamericana en internet alcanza los 147 millones de usuarios

12%

7%

creció el número de internautas en AL

aumentó en Asia Pcífico

3%

5%

en los países de Europa

en Medio Oriente y África

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013 • GRATUITO • Número 449

IGNORAN ESCUELAS QUÉ SUCEDIÓ CON LA CÉDULA DE IDENTIDAD

11

PUBLICAN LOS NOMBRES DE 38 MANDOS DE INTELIGENCIA

Investiga el Cisen fuga de información

4

MARAS OFRECEN TREGUA Y PIDEN EMPLEO

19

Pemex y Conproca extienden su batalla legal a los medios; se acusan de fraude y de mentir

22

LAS CORRUPTELAS han levantado escándalos en distintos estados de la República

TABASCO

Buscan apoyo para detener al ex gobernador Andrés Granier

MORELOS

Hay una denuncia por presunto desvío de recursos federales por 942 millones de pesos

6

NO CREEN QUE MEJOREN CALIFICAN ENCUESTADOS CON 5.7 EL SERVICIO DE SALUD PÚBLICA FEDERAL MICHOACÁN AGUASCALIENTES Acusados se niegan a declarar irregularidades en épocas de Leonel Godoy

El ex gobernador Reynoso Femat tiene orden de aprehensión por la desaparición de un tomógrafo

CANCIONES de Lady Gaga contribuyen al PIB de EU. Medirán el crecimiento de una sociedad que ya no está del todo basada en la industria, sino en conocimiento e información 20 EL GOBIERNO FEDERAL mantiene en el abandono a los migrantes. Este es el resultado del recorrido de la Misión de Observación de Defensores de los Derechos Humanos de los Migrantes. 25

››› DEPORTES Niega el Mallorca a Gio

››› TENTACIÓN

28

Quería a Beyoncé y ¡lo consiguió! 31

COMENTAN

En una declaración histórica ante la prensa, los portavoces nacionales de las dos pandillas más poderosas de Honduras, Barrio 18 y Mara Salvatrucha, ofrecieron ayer una tregua y un cese de la violencia. “Nuestra tregua es con Dios, con la sociedad y con las autoridades. Pedimos perdón, le pedimos perdón a la sociedad y a las autoridades por el daño que les hemos hecho… jalemos todos por un mismo lado, tendemos la mano, queremos trabajar para darle ejemplo a nuestros hijos y nuestras familias”.

PESADILLA PARA MONY DE SWAAN EL APAGÓN ANALÓGICO EN TIJUANA EMPEZÓ COMO SE PREVEÍA: UN DESASTRE

HOY

12

GUANAJUATO Cae por fraude quien fuera director de hospitales con el gobernador Oliva

Salvador GARCÍA SOTO PAN: Acuerdos y golpes bajos Martha ANAYA Sobresalto en la PGR José UREÑA El que con El Peje se quema…

6 7

8 Raymundo RIVA PALACIO Topos en el Cisen 10 Alfonso MORALES PECiTI ¿qué sigue? 12

Jorge Vázquez DEL MERCADO

Honestidad académica y ética profesional 14 Amaia ARRIBAS Disrupción 20 Samuel GARCÍA ¿Cómo vive el mexicano? 22 Arena Pública González Anaya, Mancera, Sámano Martínez 24 Alberto LATI La hora del Tri 28

¿Qué decidió una Corte de EU sobre la inmunidad de Zedillo?


PÁGINA 2

Miércoles 29 de mayo de 2013

TRASTIENDA La PGR de Jesús Murillo Karam anda tras las pistas de Eduardo Bours, ex gobernador en Sonora. Dicen los que saben que abrió una investigación relacionada con el endeudamiento del estado y la presunta desviación de recursos. La investigación forma parte de una revisión general en varias entidades y dependencias por iniciativa del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que antes de empezar a abrir la llave de los recursos quiere saber si los tanques a donde caerán, se encuentran limpios. Muy en lo oscurito, los mexiquenses están operando el conflicto magisterial. El subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, ya logró que los maestros de la Coordinadora en Michoacán y Oaxaca corran en vía separada a los de Guerrero. En Los Pinos, otro operador, Aurelio Nuño, ya realizó tres pruebas piloto de la evaluación magisterial, en Oaxaca, Guerrero y Baja California. El extraño ausente en estas negociaciones, es el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Ya le habían dicho que se aguantara, pero está incontenible. Después de todo, hijo de (José Murat) pintito, Alejandro Murat, director del Infonavit, comenzó su camino formal hacia la gubernatura de Oaxaca. Aprovechó el bautizo de sus hijos para convertir un evento privado en un happening político, donde convocó al actual gobernador Gabino Cué, que es de oposición, y a un alto número de alcaldes. El padrino del bautizo fue el poderoso Erwin Lino, secretario particular del presidente Enrique Peña Nieto. Que ni lo sueñen el PAN y el PRD: el PRI no aceptará que en la reforma política se incluya la reelección. Ni de presidentes municipales, ni legisladores y mucho menos Presidente. Así ya lo dejó claro el presidente del PRI, César Camacho, quien atajó de esta manera la propuesta del coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, y del presidente de esa Cámara, Ernesto Cordero. Camacho dice que el PRI no va porque cortaría las posibilidades de muchos militantes. www.ejecentral.com.mx

Atribuyen a deforestación granizadas extraordinarias La deforestación en el centro del país, en combinación con las altas temperaturas, ciclones provenientes del Océano Pacífico, el Atlántico y el Golfo de México, causan granizadas como la ocurrida el pasado domingo en Querétaro, señalan expertos del Servicio Meteorológico Nacional. Este tipo de tormentas con granizo de hasta cuatro centímetros se han registrado en años anteriores en lugares como Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Pamela García, meteoróloga previsora del Centro Nacional de Previsión del Tiempo del SMN, indicó que no pueden considerarse atípicas, porque son fenómenos que se prevén junto con la temporada de ciclones. La deforestación propicia que se genere mayor humedad en el clima y se concentre en las nubes de gran desarrollo vertical, conocidas como cumulonimbus, donde por lo regular hay partículas sólidas de hielo que van creciendo conforme se le van uniendo partículas de agua, explicó. La experta comentó que la falta de plantas y árboles que absorban la humedad proveniente de las tormentas tropicales, debido a la deforestación, provoca que sea mayor la cantidad de agua que se acumule en este tipo de nubes, las cuales pueden alcanzar 450 o 500 kilómetros de longitud y hasta 20 mil kilómetros de altura. “Por lo regular las granizadas o tormentas eléctricas con granizo se esperan en el mes de junio, sin embargo la circulación atmosférica en el planeta ha favorecido que se adelanten, igual que se adelantó por días la temporada de lluvias en el centro del país”, agregó. El 15 de mayo de 2011, una granizada de 40 minutos cayó en la ciudad de Tlaxcala causando daños severos en más de mil viviendas y decenas de autos y comercios, lo que llevó al gobierno a emitir una declaratoria de emergencia. En aquella ocasión se reportó que el granizo presentó hasta cuatro centímetros de diámetro.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

El diario sin límites

Pobres pero felices

Un episodio similar ocurrió el 12 de abril de 2008, en Veracruz y recientemente, en marzo de 2012 una granizada extraordinaria en Puebla afectó a 73 casas en los municipios de Ajalpan y Tehuacán.

“Hay que considerar que en el centro del país las temperaturas están superando los 35 y 38 grados centígrados, al combinarse con la incursión de humedad proveniente de los océanos a

través de una onda tropical producen las tormentas que cada año se registran, pero la falta de flora que absorba parte de esta humedad arroja más agua a las nubes”, concluyó. JUAN LUIS RAMOS

TUITS A LA CARTA #NOALACENSURAENTWITTER CONTRA DIPUTADA PANISTA Se confirma que las redes sociales son también el mundo de la libertad de expresión. El tema que se volvió trending topic ayer fue la propuesta de Carolina María Garza Guerra, diputada panista de Nuevo León, quien pide que se penalice con hasta tres años de prisión y multas a quien “difunda, revele, ceda o transmita por cualquier medio o más, imágenes o grabaciones audiovisuales para causarle a una o varias personas la deshonra, descrédito, perjuicio o exponerla al desprecio de alguien”. ¿Qué opinan? Algunos usuarios dijeron esto: @LORENAGUTIERR35: #NoALaCensuraEnTwitter Y si lo censuran buscaremos otra red social. @KENOMONTEMAYOR es de las pocas plataformas que nos quedan para decir lo que se piensa. @MIGUELGUAJARDOM ¿cuál censura? todo mundo dice aquí cuanta tontería se le antoja. ¿O no? @YASETOYLOCAPERO Censuren televisa, esa si es dañina sus pinches tara novelas y los estúpidos programas #noalacensuraentwitter porque aquí está la verdad.



4 PAÍS Miércoles 29 de mayo de 2013

El diario sin límites

¿QUÉ ES EL CISEN?

En ocho años se avalaron 297 intervenciones oficiales a correos electrónicos y teléfonos; en julio de 2012, en periodo de elecciones, fue cuando más escuchas se permitieron

El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) es el brazo civil de la inteligencia que se realiza en México y su propósito es generar estrategia, táctica y operación que permita preservar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano. Su papel, según su portal de internet, es neutralizar los riesgos y amenazas que pretendan vulnerar el territorio y la estabilidad social, política y económica. En la práctica, el Cisen cuenta con recursos humanos y tecnológicos para realizar intervenciones de comunicaciones, monitorear e infiltrar protestas y movimientos de distinta índole y establecer líneas de investigación, entre otros. La presente administración federal ha decidido incluir a esta dependencia en la mayor parte de las tareas de seguridad pública y nacional, como ocurre actualmente con el operativo en Michoacán.

ARTURO ÁNGEL

A

ctividades del crimen organizado, atentados contra instalaciones estratégicas del país y posibles actos terroristas son las principales amenazas contra la seguridad nacional que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) expuso como sustento para realizar casi 300 intervenciones de teléfonos y correos electrónicos en los últimos ocho años. En este lapso, incluso, se solicitaron intervenciones hasta por posible tráfico de armas nucleares en territorio nacional. Una solicitud de información evidencia que 2012 fue inusitado en términos de amenazas a la estabili-

Intervenciones a teléfonos y mails 2005 3 2006 16 2007 16 2008 19 2009 17 2010 16 2011 33 2012 177 Total 297 Intervenciones solicitadas a juez 2005-2012 Solicitadas 302 Autorizadas 297 Rechazadas 5 Motivos más comunes Crimen organizado 213 casos Terrorismo/sabotaje 79 Atentados instalaciones 57

Autorización del Cisen

Espionaje por narco, terrorismo y arm dad nacional, pues durante ese año se realizó 60% de todas las intervenciones de los últimos años bajo ese argumento. Revela, además, que en julio del año pasado, mes en que se llevó a cabo la elección presidencial, el Cisen llevó a cabo el mayor número mensual de intervenciones del sexenio. La información, dada a conocer por orden del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), subraya que las peticiones que hace el Cisen a los jueces federales para las intervenciones casi siempre son otorgadas. Sólo cinco solicitudes fueron rechazadas entre 2005 y 2012. En detalle, en este periodo el Cisen realizó, con autorización de un juez, un total de 297 intervenciones de comunicaciones privadas, que incluyen conversaciones telefónicas y correos electrónicos. Las referidas intervenciones consisten en que el Cisen, a través

de los dispositivos tecnológicos con los que cuenta, espía las llamadas que se realizan entre teléfonos celulares o fijos e ingresa a cuentas de correos electrónicos para revisar sus contenidos. Todo lo anterior, sin que los sospechosos sepan que están siendo monitoreados. El contenido de estas intervenciones es grabado en sistemas análogos o digitales, para su utilización en las investigaciones. Aunque el Cisen tiene la capacidad técnica de realizar unilateralmente estas intervenciones, la única forma en que pueden ser utilizadas como prueba en una eventual acusación penal y juicio es si el espionaje se llevó a cabo con la autorización expresa de un juez federal, que ahora se les conoce como jueces especializados en cateos, arraigos e intervenciones. Las cifras del Cisen revelan que al menos entre 2007 y 2010, el número de intervenciones se mantuvo

estable, con un promedio que no excedió las 20 escuchas telefónicas y revisión de correos al año. Para 2011 ya hubo un incremento significativo en las intervenciones solicitadas a los jueces, con 33. Pero 2012, último año del sexenio pasado, el número se disparó notablemente, pues se solicitaron y materializaron 177 intervenciones de comunicaciones privadas, es decir, más que todos los años anteriores juntos. Fue en julio del año pasado, mes en el que se realizaron las elecciones presidenciales, cuando el Cisen llevó a cabo el mayor número de tareas de espionaje a nivel mensual, con un total de 27 intervenciones a teléfonos y correos.

LA JUSTIFICACIÓN La información del Cisen señala que cada intervención solicitada está sustentada en uno o en varios de los puntos que se consideran como “amenazas” para el país,

contempladas en el Artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional, reformada en 2005. De las 297 intervenciones, en 213 se expuso como uno de los motivos el apartado III del referido artículo, que identifica como amenaza los “actos que impidan a las autoridades actuar en contra de la delincuencia organizada”. Para solicitar autorización en 79 intervenciones, el Cisen usó como argumento el numeral I, que comprende “actos tendientes a consumar espionaje, sabotaje, terrorismo, rebelión, traición a la patria y genocidio en contra de los Estados Unidos Mexicanos dentro del territorio nacional”. En 57 escuchas, el Cisen señaló el numeral XII que se refiere a los “actos tendientes a destruir o inhabilitar la infraestructura de carácter estratégico o indispensable para la provisión de bienes o servicios públicos”, es decir, atentados contra

instalaciones estratégicas, como las de CFE, Pemex o sistemas de agua. Otras amenazas a la seguridad nacional por las cuales se solicitaron intervenciones fueron por acciones encaminadas a bloquear los trabajos de inteligencia y contrainteligencia, por posible financiamiento a acciones y organizaciones terroristas y por actos de interferencia extranjera en los asuntos nacionales. Destacan, además, tres intervenciones de comunicaciones que se realizaron en 2006, 2007 y 2009, por el riesgo señalado en el numeral VIII de la ley que señala “actos tendientes a consumar el tráfico ilegal de materiales nucleares, armas químicas, biológicas y convencionales de destrucción masiva”. Los datos del Cisen no detallan el resultado de estas intervenciones ni las personas u organizaciones que fueron espiadas, pues se considera “información reservada”.


PAÍS 5 El diario sin límites

Miércoles 29 de mayo de 2013

Investigan filtraciones

E

l Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) inició una investigación interna para detectar a los funcionarios que filtraron, a una revista, los nombres de 39 funcionarios de primer nivel que desarrollan tareas de inteligencia, contrainteligencia, análisis de información, operaciones encubiertas e intervenciones telefónicas, revelaron ayer funcionarios de la Secretaría de Gobernación. Información recabada por 24 HORAS, a partir de distintas fuentes, establece que se inició la verificación de las actividades de quienes pudieron tener acceso a esos nombres, cargos y salarios que perciben, datos que fueron dados a conocer hace unos días por la revista Contralínea. Tratándose de la oficina encargada de la agenda de Seguridad Nacional, que desarrolla, entre otras tareas, el diseño de estrategias y operaciones tácticas que permitan la obtención de información, su análisis, implementación de operaciones, alertas, agenda de riesgos y definición de objetivos, las personas que hacen esas tareas deben permanecen sin rostro por el nivel de riesgo y tareas que llevan a cabo,

como ocurre en los servicios secretos de otros países como el M16 británico, el Mossad israelita o la CIA estadunidense. Por primera vez, a través de la revista, se conoce la estructura a detalle del Cisen y los nombres de quienes ocupan los puestos más sensibles. Aunque funcionarios del gobierno sostuvieron que “sólo una parte pequeña de la información publicada es cierta”, de todas formas se investiga el origen y se sancionará a los responsables. Sin embargo, tres fuentes de primer nivel reconocieron a este diario que más de 90% de los nombres que aparecen eran correctos y está actualizada hasta marzo pasado, cuando se hizo el último nombramiento en el área de Inteligencia, aunque los salarios, coincidieron, tienen errores. A partir de una búsqueda de información, se detectó que la mayoría de las personas tienen una carrera dentro del Cisen, otros fueron nombrados en la administración pasada y provienen de áreas sin experiencia en seguridad, y los más recientes nombramientos son de personas que laboraban anteriormente en el Estado de México. ITZEL REYES Y MARÍA IDALIA GÓMEZ

mas nucleares Llega veterinario a la dependencia

M

iguel Robles Bárcena dejó su cargo como secretario de Servicios a la Comunidad de la UNAM para ser el segundo al mando dentro del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Aunque ya tiene varios días acudiendo al Cisen, será en esta semana que se formalice su nombramiento como secretario general de la institución y tendrá a su cargo la recepción y administración de los reportes sensibles y relevantes, que deben ser entregados al presidente Enrique Peña Nieto. No tiene experiencia en tareas de seguridad nacional, es veterinario zootecnista de profesión

desde 2002 y cursó una maestría en Ciencias que concluyó en 2005. Mientras estudiaba la licenciatura, fue elegido consejero universitario. En 2007, el rector José Narró lo designó como su secretario particular y cuatro años después, en 2011, lo promovió como titular de la secretaría de Servicios a la Comunidad. Además tenía bajo su responsabilidad brindar orientación educativa y canalizar el servicio social de los alumnos a las necesidades del país; promover el desarrollo de actividades deportivas y recreativas; brindar orientación educativa, y mantener los vínculos con los ex alumnos. GABRIELA RIVERA

El programa cumplirá con su propósito, coinciden Peña Nieto y Robles. FOTO: CUARTOSCURO

El DF no será excepción en la Cruzada: Peña Nieto VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

a Cruzada Nacional contra el Hambre se aplicará en la Ciudad de México en los términos que fue concebida para atender a más de 160 mil capitalinos, aseguró ayer el presidente Enrique Peña Nieto a 24 HORAS. “Este proyecto tan importante continuará en el Distrito Federal tal y como se tiene contemplado”, insistió durante un breve diálogo con este reportero al concluir la instalación del Consejo Nacional de Protección Civil. “Nosotros estamos en la misma línea. Sin distingo alguno vamos a trabajar realmente. Es un esfuerzo de la Federación con todas las entidades y la capital no es la excepción”, dijo cuando se le preguntó sobre las difíciles negociaciones con el Gobierno del Distrito Federal (GDF) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). “Queremos realmente que la Cruzada logre su propósito de apoyar a las zonas de mayor necesidad, incluyendo la Ciudad de México y en eso estamos trabajando”, remató. En los mismos términos se expresó ante este diario, en entrevista separada, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga. El compromiso es atender a los 7.4 millones de mexicanos identificados en pobreza extrema en todo el territorio nacional, remarcó.

DESENCUENTRO GDF-SEDESOL LUNES 27 DE MAYO 12:00 horas. Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social envía una misiva al jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, afirmando que debido a un contratiempo, no asistirá a la reunión programada a las 18:00 horas con los jefes delegacionales; en su lugar iría Ramón Sosamontes, jefe de la Oficina de la Secretaría y otros funcionarios. 16:00 horas. El jefe de Gobierno anuncia que tampoco asistirá a la reunión entre funcionarios de Sedesol y los jefes delegaciones. 19:00 horas. Los jefes delegacionales salen de la reunión y señalan que dado que Rosario Robles no llegó, agendarán nuevamente la reunión para contar con su presencia. —¿Incluido el Distrito Federal? — Claro, el programa se va a implementar aquí (en el DF) y en todo el país-, repuso Robles Berlanga al concluir el evento en Palacio Nacional. Las entrevistas fueron motivadas tras el desencuentro del lunes pasado entre la secretaria de Desarrollo Social con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y cuatro delegados. Por problemas de agenda, según argumentó, no acudió a una reunión en la sede de la autoridad urbana. El encuentro fue programado para delinear la aplicación de la Cruzada Nacional contra el Hambre. En su representación, Robles envió al jefe

de oficina, Ramón Sosamontes. El programa Sin Hambre contempla abatir la desnutrición infantil y promover la participación comunitaria en zonas de las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Tlalpan, demarcaciones donde se concentra 8.4% de los mexicanos que viven en pobreza extrema en el país. El diálogo continuará. Autoridades federales y de la Ciudad de México sostendrán, mañana jueves, una reunión de trabajo para avanzar en la implementación de la Cruzada. En este encuentro estarán presentes Sosamontes, jefe de la Oficina de la Sedesol; Sixto Hoyos, delegado de la misma dependencia en el Distrito Federal; Genaro Aguilar, experto en este programa, y el secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano. Por su parte, los jefes delegacionales de Álvaro Obregón, Leonel Luna; Iztapalapa, Jesús Valencia; Gustavo A. Madero, Nora Arias, y Tlalpan, Maricela Contreras, han hecho público que declinan participar en otra sesión hasta que Robles Berlanga los atienda personalmente. Ante este escenario, el jefe de Gobierno capitalino fustigó indirectamente los planes asistenciales federales y destacó que los apoyos que imparte la capital son reales, más amplios y mejoran la calidad de vida. “Son mucho más amplios de los que viene ofreciendo otra instancia gubernamental y además son mensuales, no cada 60 días”, sostuvo el jefe de Gobierno en evento donde entregó tarjetas del programa Nueva Vida a los 68 años, a adultos mayores.


6 PAÍS Miércoles 29 de mayo de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

PAN: Acuerdos y golpes bajos

E

rnesto Cordero y Jorge Luis Preciado se reunieron el lunes a mediodía en un encuentro a puerta cerrada entre el ex coordinador panista en el Senado y su sucesor. Pasaron varios días para que a Cordero se le pasara el berrinche y, vía mensajeros, aceptara reunirse con Preciado, a quien nunca le tomó la llamada. La reunión, cuentan panistas, fue tensa, pero al final llegaron a un acuerdo: el depuesto pidió que mantuvieran ciertas posiciones para los senadores afines a él en presidencias de comisiones, y a cambio se comprometió a no sabotear al nuevo coordinador y que “la bancada funcionara”. En particular, Cordero pidió mantener a dos presidentes de comisiones a los que pidió que no tocaran: Roberto Gil Zuarth en la Comisión de Justicia y Javier Lozano en la Comisión de Comunicaciones y Transportes. También pidió que el senador Francisco Domínguez siguiera en la Junta de Coordinación Política, que es el órgano de gobierno interno del Senado. Preciado, previa consulta con el CEN, aceptó las condiciones de Ernesto Cordero y se produjo así una tensa calma en la que, incluso, se negoció que al ex coordinador se le permitiera hacer el anuncio de su iniciativa conjunta con el PRD para la reforma política con la idea de que sus propuestas sean impulsadas por el PAN en la iniciativa final que se negocie sobre el tema. Por eso fue que Cordero declaró que ya se había reunido con Preciado y que no habría sabotaje a su liderazgo y que era “irresponsable” en estos momentos pensar en la dirigencia nacional panista porque “el partido tiene que llegar unido a las elecciones” del 14 de julio. Pero la tregua aparente entre calderonistas y maderistas duró poco. Ayer, en un diario capitalino se publicaron grabaciones, presuntamente obtenidas por espionaje en el sexenio de Felipe Calderón, en las que se exhibe al diputado Jorge Villalobos, vicecoordinador panista en San Lázaro y hombre de todas las confianzas de Gustavo Madero, y del actual coordinador de los diputados, Luis Alberto Villarreal. Villalobos es mostrado alardeando sobre designaciones de delegados de Gobernación y funcionarios de Hacienda en el sexenio pasado. El golpe fue de inmediato atribuido por los maderistas al grupo de Calderón e incluso lo consideraron una “venganza” por la reciente filtración de la nómina de asesores y colaboradores que tenía Cordero en la Coordinación parlamentaria, donde figuraban los nombres de Alejandra Sota y Juan Ignacio Zavala, que cobraban cantidades cercanas a los 90 mil pesos mensuales por asesorar al ex secretario de Hacienda. De hecho, en la bancada panista de San Lázaro se mencionaba ayer que es muy probable que Villalobos no haya sido el único espiado por el gobierno de Calderón y que haya incluso grabaciones de Madero o de otros personajes vinculados al grupo del dirigente nacional del PAN. Así que es muy probable que las negociaciones que habían comenzado entre los dos grupos que se disputan en la arena pública el control del panismo vuelvan a romperse y que su dinámica de acuerdos en la mesa y golpes por debajo de ella complique los entendimientos y los votos necesarios para las reformas del Pacto por México. Es decir, la nula civilidad interna que demuestran en estos momentos los panistas seguirá siendo factor de inestabilidad política y dolor de cabeza para el gobierno de Peña. NOTAS INDISCRETAS…Muy distinto a la relación distante y hasta fría que mantuvo el sexenio pasado con Los Pinos, hoy la rectoría de la UNAM se ve más cercana a la casa presidencial. Al rector José Narro no sólo lo invitaron a integrar el Comité Nacional de Productividad, sino que ayer se dio el nombramiento de un colaborador cercano a Narro, Miguel Robles, como secretario general del Cisen, es decir, el segundo de a bordo en el órgano de inteligencia. Peña construyó una relación con el rector de la UNAM desde que lo consultaba para algunos asuntos en el Edomex. Eso hizo que se restablecieran los puentes CU-Molino del Rey, casi rotos desde Fox y también con Calderón… Los dados repiten. Escalera doble. Buena racha.

L

as corruptelas han levantado escándalos en distintos estados de la República y reciben tratamiento distinto: en Tabasco buscan apoyo para detener al ex gobernador Andrés Granier, en Aguascalientes Luis Armando Reynoso anda prófugo, en Michoacán los acusados se niegan a declarar, en Guanajuato fue detenido un ex director de hospitales por fraude y en Morelos hay una denuncia por el desvío de 942 millones de pesos. Los problemas involucran a cinco gobiernos, tres ex mandatarios estatales implicados directamente y al menos seis de ex colaboradores cercanos suyos.

El diario sin límites

Se propagan en las entidades las denuncias y con ellas se han desprendido detenciones, órdenes de presentación movilización de ministerios públicos y de la Interpol

Cinco gobiernos locales van co

Escandalizan frau

Tres ex funcionarios de Tabasco, entre ellos quien fuera mandatario, Andrés Granier, son buscados para presentarlos ante la justicia por el desfalco por mil 900 millones de pesos malversados -acusación del sucesor Arturo Núñez- y los 86.5 millones de pesos encontrados en un rancho del ex secretario de finanzas, José Saiz Pineda. Si es necesario, se pedirá apoyo a otras procuradurías o a organismos internacionales como la Interpol, señalaron el gobernador Núñez y el procurador Fernando Valenzuela Pernas. -Lo más probable es que esté en el extranjero pero para eso hay instancias -advirtió Núñez ayer. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, aseguró que Granier Melo no lo ha buscado y por el momento deben esperarse los resultados de las indagatorias.

“Lo que tenemos que tener todos procurador Plácido Torres. “Son es la tranquilidad de que hay institudos o tres ex funcionarios”, dijo sin ciones que están vigilantes y, en su revelar su identidad. caso, también las que tendrán que Interrogado sobre por qué no los dictar si existen o no argumentos llama, contestó que ellos tienen el para poder entonces ponerlo a dispo- recurso “de reservarse el derecho a sición de un juez para poder seguir presentarse a rendir declaración”. Sin un proceso legal”, dijo. embargo, se les insistirá. MienA este caso se agrega tras tanto, la investigación el de la llamada Lady está detenida porque, Lomas, Marlis Cupil, explicó, las institucioGobiernos realizan quien era secretanes bancarias con las procesos por fraude ria de José Saiz, y cuales Godoy contrató o desvíos: Tabasco, que ha despertado préstamos tardan en Michoacán, Guanajuato, entregar información. sospechas de enriAguascalientes quecimiento ilícito al Simultáneamente, y Morelos divulgar en su cuenta en Guanajuato se dede Facebook sus múltuvo a Fernando Guiza tiples viajes al extranjero, Suárez, director de hospitales propiedades y lujos. generales de Celaya y León durante la administración del gobernador Juan Manuel Oliva, responsable de MÁS CASOS las alianzas del PAN. En Michoacán, la justicia no muesDe acuerdo con información tra eficacia. Varios ex colaboradoemitida por la Procuraduría guares del perredista Leonel Godoy najuatense, habría cometido un se niegan a declarar, informó el

5

Se insubordinan Televisa y Tv Azteca

T

IJUANA, BC. El apagón analógico emprendido ayer martes por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) tuvo demasiados sobresaltos: el duopolio se insubordinó, el acto fue boicoteado, los altos funcionarios lo desairaron y debió abrirse una ventanilla de quejas antes de bajar el switch. El principal conflicto lo originaron los dos principales consorcios de la televisión mexicana, Televisa y TV Azteca, con su insubordinación a la Comisión, pues adelantaron el tránsito tecnológico.

A las cero horas del martes cesaron transmisiones y la empresa de Emilio Azcárraga colocó un cintillo con la siguiente leyenda: -Por disposición de la Cofetel a partir de las cero horas del 28 de mayo de 2013 este canal cesará transmisiones. Para quejas o dudas comunicarse al 08002000120 o al teléfono del ayuntamiento de Tijuana. A este problema siguieron los desaires. A la ceremonia del apagón fue convocado el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), Tristán Canales,

quien canceló de último momento. Lo mismo hizo el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Afuera del evento fueron convocados varios inconformes, entre ellos cientos de familias que no recibieron antenas, decodificadores y otros aparatos necesarios para pasar de la señal analógica a la digital. El despacho Krasovsky estuvo al frente de este boicot. Antes buscó amparar a más de 300 hogares pero, al decir del presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, no consiguió ni uno de ellos.


PAÍS 7 El diario sin límites

Miércoles 29 de mayo de 2013

Andrés Granier.

Ratifica Corte inmunidad a Ernesto Zedillo

ALHAJERO

C

FOTO: CUARTOSCURO

ntra funcionarios corruptos

des estatales fraude de seis millones de pesos en distintas compras. A la vez, el ex directivo de finanzas fue implicado en otros delitos por malversación. En Aguascalientes, el ex gobernador panista Luis Armando Reynoso Femat tiene orden de aprehensión por la desaparición de un tomógrafo valuado en 14 millones de pesos pero seguirá en libertad porque está amparado. Sin embargo, el jefe del Gabinete del estado, Javier Aguilera García, dijo que Reynoso podría ser detenido en cualquier momento pues la orden de aprehensión ya fue girada. Sobre el amparo afirmó que de ser así se respetará, sin embargo se espera que el ex mandatario estatal se presente voluntariamente. A la danza de las corrupciones se incorporó Morelos, donde se presentó una denuncia por el desvío de más de 942 millones de pesos. El secretario de Gobierno del estado, Jorge Vicente Messeguer, informó que se interpusieron dos

denuncias ante la PGR y la Procuraduría de Morelos por presunto desvío de recursos federales en los servicios de salud y por peculado en el Instituto de Crédito para los trabajadores del gobierno local. Una denuncia es por un software para pagar los medicamentos que se suministraban a centros de salud y hospitales, por parte de la empresa Nadro S. A. de C. V.” El monto del contrato fue de 745 millones 199 mil 99 pesos. Además, se pagaron 23 millones de pesos extras a la misma empresa sin justificación. La segunda denuncia se presentó ante la PGJE en contra de ex funcionarios de la Secretaría de Finanzas y Planeación, por la omisión de enterar al instituto las aportaciones de los trabajadores y de patronales del Poder Ejecutivo. Por dicha acción, existió una distracción de 173 millones 846 mil 55 pesos. REDACCIÓN/CON INFORMACIÓN DE LUIS VELÁZQUEZ/NOTIMEX Y TABASCO HOY

con el apagón analógico

FOTOS: ESPECIAL

Empero, el propio De Swaan reconoció que no todos los telehogares podrán recibir su señal digital, mas no a causa de mala planeación o carencia

de equipos, sino porque montañas y hondonadas impiden el servicio. La única cadena obsecuente con la Cofetel fue el Canal 11 del IPN. REDACCIÓN

on una decisión unánime, los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito desecharon el amparo que impugnaba la solicitud del gobierno mexicano de otorgar inmunidad al ex presidente Ernesto Zedillo por la matanza de Acteal. Los magistrados consideraron que el juicio de amparo es improcedente porque la nota diplomática enviada a EU no afectó el interés jurídico de los demandantes, parientes de los 47 indígenas asesinados en 1997. El Tribunal consideró que no fue con base en dicha nota que Washington solicitó a una Corte federal de Connecticut la inmunidad para Zedillo en su carácter de ex jefe de Estado. La sentencia, dictada en marzo por un juez de Distrito, sirvió para que los quejosos consideraran que la embajada de México en EU actuó ilegalmente al enviar una nota diplomática al Departamento de Estado, en la que pidió reconocer la inmunidad de Zedillo. “El Departamento de Estado de los Estados Unidos de América determinó que el tercero perjudicado (Zedillo) goza de inmunidad en el juicio, y expuso las razones para considerar procedente su otorgamiento, de tal suerte que fue mediante ese acto, y no la nota diplomática reclamada, que se otorgó inmunidad”, se argumentó. Por ello -dijeron los ministros- la decisión de conceder o no la inmunidad es un acto soberano de las autoridades estadunidenses, no sujeta a revisión por el Poder Judicial de México. También resolvió rechazar la petición de los quejosos para solicitar a la Suprema Corte la atracción del caso, con lo que el juicio quedó cerrado en definitiva. “Primero: No ha lugar a solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación el ejercicio de la facultad de atracción. Segundo: En la materia del recurso se revoca la sentencia recurrida. Tercero: se sobresee en el juicio”, dictaminó el Tribunal. En 2011, el Departamento de Estado solicitó desechar la demanda contra Zedillo, pero la Corte para el Distrito de Connecticut no ha resuelto en definitiva. ISRAEL YÁÑEZ

Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

E

Sobresalto en la PGR

n la Procuraduría General de la República pegaron un brinco monumental ayer cuando, en plena instalación del Consejo Nacional de Protección Civil, Miguel Osorio Chong mencionó la explosión ocurrida en la Torre B2 de Pemex a finales de enero pasado y la enmarcó en los fenómenos causados por el ser humano, “los llamados antropogénicos”. Los periodistas se arremolinaron ante el secretario de Gobernación en cuanto terminó su discurso para preguntarle a qué se refería. El hidalguense salió del paso explicando que lo que quería era ubicar que algunos fenómenos tienen causas naturales, mientras que en otros no se revisa bien antes de construir edificaciones, de casas, habitaciones, empresas o edificios. Pero no, no se trata de un avance en las investigaciones, aclaró. Y para no seguir enredándose con la historia, dijo que en los próximos días el procurador general, Jesús Murillo Karam, daría a conocer las conclusiones del siniestro que ocasionó la muerte de 37 personas.

•••

MANCERA LE JUEGA RUDO A ROSARIO.- Cuentan en Sedesol que Rosario Robles no acudió a la cita del lunes pasado con Miguel Ángel Mancera y los delegados de Tlalpan, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, porque quien primero canceló su asistencia fue el jefe de GDF. Según su versión, Mancera avisó desde el viernes a los delegados que no asistiría al encuentro, pero no pasó el mensaje a la secretaria de la Sedesol. No fue sino hasta el lunes por la mañana que Robles se enteró de que Mancera no asistiría y entonces ella también decidió no presentarse y envió a Ramón Sosamontes en su lugar. Los delegados, nos cuentan, le tundieron a Rosario, pero no dijeron nada del jefe de Gobierno.

•••

OTTO, ¿DE NUEVO A CHILE?- En la Secretaría de Relaciones Exteriores ronda la especie de que Otto Granados -el ex director de Comunicación Social de Carlos Salinas de Gortari y ex gobernador de Aguascalientes- podría ir como embajador de México a Chile. De confirmarse la especie, Otto volvería con la representación mexicana a ese país sudamericano, donde ya fue embajador entre 1999 y 2001. De hecho, durante la pasada campaña presidencial, Granados fue el enviado de Enrique Peña Nieto a Chile para establecer los contactos con el gobierno de Sebastián Piñera.

•••

VERGARA Y SLIM.- Jorge Vergara, el dueño de las “ Chivas de Guadalajara es todo un personaje. Más aún cuando abre la boca. Esta vez fue en Colima, durante un evento de Omnilife. Allá fue a decir que a Carlos Slim -de quien se había dicho estaba interesado en comprar al equipo de futbol de Guadalajara- “ni lo conozco, ni le estoy vendiendo a Chivas, ni me está comprando a Chivas”. De paso, Vergara se burló de Alberto Medina, El Venado. Contó que cuando el futbolista se rompió la rodilla inventaron el Power Make, “que es maravilloso para los músculos combinado con el Undú”. Sin embargo, agregó, luego “se le rompieron unos cruzados acá (señaló hacia la sien), pero bueno, no nos dimos cuenta y no se los pudimos reparar…”

•••

PEÑA IBA A IR AL AZTECA.- A propósito de futbol, en la Presidencia de la República tenían previsto que Enrique Peña Nieto acudiera el domingo al Estadio Azteca para ver la final entre el América y el Cruz Azul. Pero sus asesores de publicidad y de imagen le recomendaron que no fuera porque él ya se había manifestado públicamente como partidario del Toluca. Y asistir a este encuentro, le dijeron, le quitaría identidad.

•••

GEMAS: Regalito de Jorge Vergara: “Si yo me comparo con (Carlos) Slim, soy un pordiosero”.


8 PAÍS Miércoles 29 de mayo de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

El que con El Peje se quema…

E

n el gobierno federal se hacen una pregunta de muchas aristas: -¿Cuál reforma impulsar primero, la hacendaria o la energética? Las negociaciones avanzan al interior del Pacto por México y, por el ambiente interno, no hay condiciones para presentarlas simultáneamente aunque estén relacionadas. La reflexión es sencilla: No puede liberarse a Pemex de su enorme carga fiscal sin contemplar de dónde se allegará el Estado los recursos necesarios aportados hasta ahora por la paraestatal. En ello coinciden políticos de izquierda y de derecha, el perredista Jesús Zambrano y el panista Gustavo Madero, el priista César Camacho Quiroz y los representantes del gobierno, de Miguel Ángel Osorio Chong a Luis Videgaray. Será la prueba mayor tanto del Pacto como para el gobierno de Enrique Peña, empeñado en sacar las reformas a cualquier costo político antes de concluir el año. En el segundo periodo ordinario de sesiones de 2013. Y deberán aprobarse pronto, entre septiembre y octubre, pues de lo contrario no estarán vigentes para 2014.

LOS CHUCHOS Y EL PETATE DE LÓPEZ

En los plazos hay coincidencias, mas no margen en los alcances. Un secretario de Estado reflejó en privado los límites: -No podemos ir más lejos de lo acordado expresamente en el Pacto-, me dijo. En éste se plantea “realizar una reforma energética que sea motor de inversión y desarrollo”, lo cual es muy genérico. No lo es, en cambio, el requisito fundamental con el cual se pretende desactivar la movilización a la cual han convocado Andrés López, su escudero Martí Batres y otros miembros de su movimiento. Dice el compromiso 54: “Se mantendrá en manos de la nación a través del Estado, la propiedad y el control de los hidrocarburos y la propiedad de Pemex como empresa pública. En todos los casos, la nación recibirá la totalidad de la producción de hidrocarburos”. En el centro del proyecto está Pemex, con el compromiso de convertir esa industria “en una empresa de clase mundial”. Por el avance de las pláticas, la propuesta reforma energética antecederá a la hacendaria y se cuidarán puntos y comas. ¿Sabe por qué? Porque no se le quieren dar causas al Peje y los más interesados en ello son Los Chuchos Jesús Ortega y Jesús Zambrano.

El diario sin límites

Instalan el Consejo Nacional de Protección Civil

Mayor coordinación ante desastres: Peña

E

l Consejo Nacional de Protección Civil prevé evitar que los tres niveles de gobierno actúen cada quien

“por su lado”. Con 10 años de retraso, el gobierno de la República instaló el Consejo Nacional de Protección Civil para atender cualquier tipo de desastre natural en México. Desde el año 2000, la ley prevé la instalación del Consejo para la coordinación de los tres niveles de gobierno ante contingencias sísmicas, volcánicas o meteorológicas. Para eliminar el rezago, el presidente Enrique Peña Nieto puso en marcha el Consejo e instruyó a Miguel Ángel Osorio Chong implementar acciones inmediatas para lograr un México seguro. “Por cada peso en prevención se ahorran siete pesos en obras de reconstrucción, según cifras internacionales”, aseguró Peña Nieto ante su gabinete legal y ampliado, y los gobernadores del país. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, no asistió al acto en Palacio Nacional. La primera encomienda del Consejo es crear un sistema nacional de alertas, que se conjugará con un segundo eje llamado “México Seguro ante Desastres Naturales”, que tiene como propósito mejorar la infraes-

El Presidente ordenó acciones inmediatas para un México seguro. FOTO: NOTIMEX tructura nacional para atender desastres en cualquier entidad de la Federación. La tercera acción consiste en actualizar el Atlas de Riesgo de la República con el apoyo de los gobiernos y a la vez iniciar una campaña de cultura de prevención en todo el país. El presidente Peña Nieto pidió también crear un programa de respuesta a siniestros, así como cinco zonas regionales para coordinación interinstitucional. “Evitemos la actuación de cada una de las unidades gubernamentales por su lado”, afirmó. El Ejecutivo admitió que no se pueden detener los fenómenos na-

Amaga PRD con congelar el Pacto

E

TRAS MÁS CORRUPTELAS EN PEMEX

1.- En Pemex se han descubierto más fraudes, más allá de la dudosa actuación de César Nava, ex secretario particular de Felipe Calderón, ex dirigente del PAN y senador de la República. Tardarán en conocerse detalles, pues se revisan a detalle y ahora los abogados de la paraestatal están centrados en la demanda contra Siemens, A.G y SK Engeneering por 500 millones de dólares. Los litigantes han prometido el triunfo en este pleito legal internacional al gobierno de Enrique Peña y al director Emilio Lozoya. Y 2.- desde los tiempos de los gobiernos revolucionarios no se impulsaba el cooperativismo. El Congreso lo hará porque es una “actividad necesaria para la economía popular y una palanca del desarrollo para combatir la pobreza, el hambre, la marginación y la falta de empleo”, afirmó el coordinador priista Manlio Fabio Beltrones.

turales, pero sí mitigar los riesgos y “un deber irrenunciable del Estado es crear condiciones de protección para sus habitantes”. Osorio Chong aseguró que el cambio climático ha trastocado los ciclos naturales y por ello se presentan eventos atípicos. No obstante, recordó que la ciudadanía también está expuesta a fenómenos que son causados por el ser humano como acontecimientos recientes en la Torre B2 del Corporativo de Pemex, en la Ciudad de México; o los deslaves que afectan viviendas y construcciones edificadas sin respetar normas y estudios de suelo en Hidalgo.

DEFINEN AGUIRRE RIVERO Y OSORIO CHONG REGLAMENTO DE POLICÍAS COMUNITARIAS

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunieron para dar seguimiento a los acuerdos con la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero y definir la reglamentación, en aquellas comunidades donde operan policías comunitarias, de su sistema de seguridad, justicia y sus elementos para coadyuvar en tareas de vigilancia.

l Partido de la Revolución Democrática podría congelar su participación en el Pacto por México en caso de que el presidente Enrique Peña Nieto no cumpla con su palabra empeñada ni con los lineamientos alcanzados en el adendum, advirtió Jesús Zambrano, líder nacional del sol azteca. “Si no se cumplen, habrá que tomar otro tipo de medidas, en el extremo, congelar nuestra participación en el Pacto si es necesario”, sentenció. Durante una gira de trabajo por Puebla, Zambrano Grijalva adelantó que esta semana se reunirá con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para revisar algunas de las irregularidades reportadas en las entidades que viven procesos electorales. “Seguimos teniendo información preocupante de irregularidades en una cantidad significativa de los estados con procesos electorales en curso”, agregó. REDACCIÓN



10 PAÍS Miércoles 29 de mayo de 2013

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

E

Topos en el Cisen

n su edición de esta semana, la revista Contralínea revela el organigrama del Cisen, el órgano de inteligencia civil del Estado mexicano, y difunde los nombres y salarios de los 38 funcionarios de mayor nivel en esa institución. El semanario aduce, como justificación a publicarlo, que es el órgano más opaco de la administración pública, aunque también dedica una buena parte del texto a criticar al último director del gobierno anterior, Jaime Domingo López Buitrón, al que cuestiona por su inexperiencia y por haber nombrado en puestos estratégicos a amigos y amigas suyos. La revelación es muy importante, pero no por las razones que menciona Contralínea. Un órgano de inteligencia es opaco por definición y su función no es “espiar a los mexicanos”, como lo describe el semanario. El Cisen es un órgano de contrainteligencia que coadyuva a salvaguardar la seguridad nacional. Que haya tenido directores que lo usaron con fines políticos, es una traición a la institución por parte de particulares, que no significa que como instrumento del Estado esté diseñado para el espionaje político. Su tarea debe ser opaca, secreta sobre todo, para que sea eficaz y cumpla el objetivo para el cual fue creado. Por eso, la revelación de toda la estructura de mando del Cisen significa no sólo vulnerar el corazón civil de la seguridad nacional, sino que desnuda a los encargados de enfrentar a los enemigos del Estado, a quienes reduce su capacidad de operación y pone en peligro sus vidas. Los salarios son un tema trivial, aunque favorecido por cierta prensa para criticar el que haya remuneraciones muy por encima del salario de la mayoría de los mexicanos, sin mencionar que están muy por debajo de puestos similares en el sector privado. Lo relevante son los nombres que fueron filtrados a Contralínea para su difusión. La revista tendrá sus motivaciones para haberlos difundido y el acento que escogió. El problema de fondo no se encuentra en el medio -nunca se debe matar al mensajero-, sino en quién es el autor intelectual de esa infidencia, que dinamita en su eje a los servicios de inteligencia. Las filtraciones, tan peyorativamente vistas en México, son un subproducto de la democracia. En sistemas abiertos, las filtraciones a la prensa se dan con el propósito de sondear en la opinión pública sobre una decisión que se vaya a tomar -si se recibe bien se ratifica; si se rechaza, se desecha-, y medir reacciones en distintos grupos de interés. También muestran las tensiones dentro de un gobierno al ser utilizadas para influir en decisiones tomadas que aún no son públicas, para que se modifiquen o se cancelen. Pero cuando estas filtraciones no apuntan a la toma de decisión sino a personas, sólo puede ser resultado de un acto inconsciente de quien aporta la información, o refleja una pugna interna de gobierno. En un órgano como el Cisen, la ingenuidad no tiene cabida. Si se elimina esta variable, lo que estamos viendo a través de Contralínea es una lucha dentro del órgano que no alcanzamos a ver. No sólo es la crítica a López Buitrón lo que trasluce, sino una línea de cuestionamiento que llega directamente al actual director del Cisen, Eugenio Imaz, por haber mantenido en sus cargos a varios funcionarios de la administración interior. Por tanto, si ambos son exhibidos, se puede excluir un ajuste de cuentas interno contra la administración pasada, lo que ubica la filtración en el contexto de un conflicto en el gobierno de Enrique Peña Nieto. ¿Quién entregó ese organigrama a la revista? Quien lo hizo, cometió la traición más grande que haya vivido la institución en su historia, al poner en riesgo la vida de los altos mandos de la contrainteligencia mexicana y minar el trabajo que, al final, es la seguridad de los mexicanos. La Secretaría de Gobernación, de quien depende el Cisen, debe investigar quién sopló al viento los secretos del Estado. Es una buena oportunidad para medir la claridad y determinación del gobierno de Peña Nieto y proceder contra quien resulte responsable, de manera proporcional, cuando menos, a la afrenta que vivió.

El diario sin límites

Romero Hicks se destapa para presidencia del PAN Ernesto Cordero es el mejor candidato, pero hay otras personas y es sano que haya competencia, señala el senador albiazul ROBERTO FONSECA

L

a próxima dirigencia nacional del PAN sigue levantando suspiros y anhelos entre los senadores de ese partido. Ayer, el senador Juan Carlos Romero Hicks adelantó que buscará la presidencia de Acción Nacional. Las elecciones internas del PAN serán hasta diciembre, pero luego de que Ernesto Cordero fue mencionado por los senadores Javier Lozano y Luisa María Calderón como “un excelente perfil”, Romero Hicks aseguró que lo respeta, pero hay otras personas y entre

ellas está él mismo para buscar “esa posibilidad”. “Cuando se hagan las convocatorias para participar, creo que hay varios liderazgos. Yo también estoy pensando en esa posibilidad porque creemos que es sano que haya competencia. A diferencia de otros partidos políticos, aquí en el PAN no es el dedazo ni el gran Tlatoani el que va a tomar la decisión. Bienvenido sea Ernesto Cordero, pero también hay otras personas”, sostuvo. Ayer, Lozano afirmó que Cordero Arroyo es el senador ideal para sustituir a Gustavo Madero, al expresar que “él sabe que estas cuestiones no son de lances individuales, sino posiciones de grupo, y

yo espero que tome la decisión de ir por el partido. Sí tenemos que rescatar al partido y sí creo que es el mejor candidato”. De acuerdo con análisis que ha hecho Romero Hicks, el PAN tiene tres retos: revisar sus principios; trabajar la alianza con la ciudadanía, no con los militantes; y “pensar en gobiernos más innovadores, más flexibles, más eficaces y que tengan mejores resultados”. “Hay que trabajar, el partido es una institución que por fortuna no tiene dueño, es un organismo de interés público. En el PAN la línea es no tirar línea, hay espíritu libre”, comentó el legislador guanajuatense.

VISITAN SENADORES PLATAFORMA DE PEMEX Convocados por el senador Emilio Gamboa, un grupo de 10 legisladores realizó un recorrido por una de las cuatro plataformas de exploración de aguas profundas, la Muralla IV en el Golfo de México, con el fin de conocer los estudios regionales, así como los resultados alcanzados que han permitido a Pemex un desempeño competitivo a nivel internacional. REDACCIÓN

Bastante precario el periodismo que se hace en el país: IFE

M

artes de sesión extraordinaria en el IFE. Los consejeros electorales discuten sanciones aprobadas contra PRI y PVEM por impactos en televisión disfrazados de notas informativas. Entre los dimes y diretes llevan al banquillo al periodismo que se ejerce en México. El consejero Lorenzo Córdova Vianello califica: “El periodismo que se hace en México es bastante precario, pero tenemos lo que tenemos”. El problema, afirma el consejero Alfredo Figueroa, “es hacer de un ejercicio (periodístico) una simulación, cuando es propaganda política”. Al final se confirma sancionar a PRI y a PVEM con $467 mil 475 a cada uno; a TV Azteca con $268 mil 798.12; con $71 mil 897.03 a cada uno de tres candidatos y $23 mil 965.88 a cada aspirante. MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

México apoya a migrantes como Amigo de la Corte

L

a Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el gobierno de México presentó dos escritos como “Amigo de la Corte” (Amicus Curiae) ante la Suprema Corte del estado de Luisiana, Estados Unidos, donde se diluyen los procesos de dos migrantes llamados Bonifacio Ramírez y Rosa Lugo Márquez, relativos a la aplicación de una ley estatal que criminaliza el conducir un vehículo sin prueba de estancia legal en territorio estadunidense. Los escritos del gobierno de México subrayan que dicha ley incide negativamente en las relaciones bilaterales e impide la colaboración bilateral efectiva, además de criminalizar la migración y propiciar riesgos de acoso y discriminación, lo que podría afectar los derechos fundamentales de los nacionales mexicanos que residen o visitan Luisiana. REDACCIÓN


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Miércoles 29 de mayo de 2013

cial sobre la emisión de dicha cédula, al considerar que se invadieron facultades que le corresponden al Poder Legislativo. Para 2011 el gobierno federal determinó poner en marcha primero el registro de menores de entre cuatro y 17 años. La información sobre la Cédula de Identidad Ciudadana disponible en el Libro Blanco de la Segob, señala que si bien el universo de menores en ese rango de edad es de 25 millones, la cifra se ajustó a 17.9 millones, considerando el rechazo de algunos padres de familia, la deserción escolar, migración, enfermedad, fallecimiento y otros factores.

GABRIELA RIVERA Y JUAN LUIS RAMOS

P

adres de familia y escuelas desconocen el paradero de los datos personales de más de seis millones de niños entregados a la Secretaría de Gobernación (Segob) para la elaboración de la Cédula de Identidad de Menores. Información de la dependencia indica que hasta diciembre pasado habían sido procesados los datos de 6.6 millones de menores con base en la información recabada en los planteles escolares, y que incluye el acta de nacimiento, la Clave Única de Registro de Población (CURP), una fotografía y las huellas dactilares del menor. Escuelas públicas y privadas consultadas señalan que recientemente fueron notificadas de la cancelación del programa de registro que arrancó de manera for-

GASTO MILLONARIO Durante el sexenio de Felipe Calderón, el proyecto ejerció dos millones 460 mil pesos. El Libro Blanco de la Segob señala que en 2007 y 2008 los recursos se utilizaron para la planeación del programa, la emisión de la CURP y cubrir los

Incierto el paradero de datos

de millones de niños mal en los planteles escolares en 2012, sin que se conozca el destino de la información. A principios de mayo, la escuela Alexander Bain notificó a los padres de familia que, de acuerdo con la Segob, el programa había sido cancelado por el cambio de administración. La dependencia respondió así luego de que el colegio la consultara sobre el retraso en la entrega de la cédula, prevista para marzo. Otro grupo de instituciones educativas de la Zona 47 de Ecatepec, Estado de México, envió un oficio a la oficina de la Supervisión escolar para conocer sobre la entrega de la cédula y el resguardo de los datos. La respuesta fue la misma: el programa se suspendió, pero la autoridad no aclaró sobre el destino de la información que los mismos padres de los menores entregaron a la secretaría federal, apuntó María Rosa Luna, directora del Colegio Miguel Ángel Buonarrotti. En 2012, la Segob comenzó la recolección de datos y documentos dentro de las escuelas, con la ayuda la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). El Libro Blanco refiere que al 31 de septiembre del año pasado se

Los papás también han preguntado porque pidieron muchos documentos como acta de nacimiento, de los que no tan fácil se desprenden. Además nadie sabe para qué es la cédula, nadie nos explicó” PROFESORA MÓNICA INSTITUTO ALEXANDER BEIN

habían elaborado dos millones 272 mil cédulas en el Distrito Federal y 14 entidades más, pero no precisa si ya fueron entregadas. Mientras tanto, en los centros educativos se preguntan si les enviarán las cédulas. La profesora Mónica, del Instituto Alexander Bain, dijo a 24 HORAS que ya se comunicaron con la persona que fue a tomar las fotos y recoger la documentación. “Nos dijeron que a ellos los contrataron de manera externa por la SEP. Y en la SEP nos dijeron que quién sabe. Los papás también han preguntado porque pidieron muchos documentos como acta de nacimiento, de los que no tan fácil se desprenden. Además nadie sabe para qué es la cédula, nadie nos explicó”, expresó la profesora. De los planteles consultados, sólo la escuela primaria República de Haití, en la delegación Miguel Hidalgo, refirió que la Segob envió unas cuantas cédulas y les avisó que en los próximos meses mandaría el resto, aunque esto no ha sucedido, informó la profesora Natalia Guadarrama. Este diario solicitó en la Segob una entrevista con la responsable de la Dirección General del Registro

Información como el acta de nacimiento, la CURP, fotografías y huellas dactilares fue recabada en escuelas por la Segob; algunas refieren que fueron informadas de la cancelación del programa

Nacional de Población e Identificación Nacional, pero la respuesta fue que habría una respuesta, aunque podría ser en los próximos días.

POLÉMICA DESDE EL ORIGEN En 2007, cuando se anunció la creación de la Cédula de Identidad Ciudadana diversas instituciones mostraron su rechazo. En 2010, consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) defendieron la permanencia de la credencial para votar e incluso promovieron incluirle datos como la CURP. El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) mostró su inconformidad ante la propuesta de la cédula debido a que se planteó que incluyera datos biométricos y la imagen del iris; la huella digital, argumentó en aquella ocasión, aporta confiabilidad de 99% sobre la identidad del usuario. La polémica motivó también un pronunciamiento de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que recomendó medidas precautorias en el registro de menores de edad para la expedición de la Cédula de Identidad. Por su parte, el Congreso de la Unión promovió una controversia para invalidar el decreto presiden-

gastos de ejecución de la unidad administrativa. Fue hasta 2009 que se firmaron los primeros contratos con Talleres Gráficos de México, Axtel, Crypto AG y Smartmatic International Holding BV para la compra del diseño e implementación, los equipos de encriptación, la obtención de información biométrica y la captura de 250 mil registros diarios. Un año después se firmaron otra vez los contratos con las mismas empresas, añadiéndoles nuevas cláusulas para adquirir más equipos, servicios y lugares de resguardo. Ese mismo año se cambió el software de las cédulas para añadir códigos de seguridad, lo que tuvo un costo de 50.7 millones de pesos. Para 2011 comenzó la aplicación de los recursos en Baja California, Baja California Sur, Colima, Guanajuato, Chiapas Jalisco, Sinaloa, Distrito Federal y Morelos, con el apoyo de la SEP, INEGI y los gobiernos estatales. El año siguiente se continuó con la recolección de datos, su captura y emisión de cédulas. De acuerdo con lo programado, hasta diciembre debían sumar 3.4 millones de expedidas.


12 SOCIEDAD Miércoles 29 de mayo de 2013

¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

PECiTI, ¿qué sigue?

C

omo producto de una muy amplia consulta con las diversas fuerzas políticas y corrientes de pensamiento de nuestro sistema político nacional, en el que también hubo espacio para la participación ciudadana, el Plan Nacional de Desarrollo señala las directrices generales para lograr un México más próspero, equitativo, con mayor seguridad y acceso a oportunidades de desarrollo y crecimiento, económico y social, mediante una educación de calidad para todos. Toca ahora a las comunidades, las clases sociales, los sectores y las instituciones hacer lo propio para contribuir a la consecución de esas metas, desde su ámbito de competencia, sus zonas de liderazgo y sus esferas de incidencia e influencia. ¿Qué le toca hacer a las comunidades de ciencia, tecnología e innovación para contribuir al logro de este escenario? En su Artículo 20, la Ley de Ciencia y Tecnología señala una tarea imprescindible e impostergable: el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI). Pensado como el programa marco de la visión del México que se desea en el largo plazo (25 años), el PECiTI aterriza en sus propios ámbitos muchas de las metas trazadas en el PND, especialmente en lo relativo a cómo el conocimiento científico y tecnológico puede contribuir a resolver grandes problemas nacionales, como el atraso económico, los rezagos sociales y las disparidades competitivas en el concurso global. La visión de mediano y largo plazos obliga a las comunidades de CTI a plantearse la necesidad de reflexionar, discutir y construir consensos que apunten a la identificación y definición de los objetivos estratégicos, las prioridades, los métodos más viables y hasta las experiencias más exitosas habidas en otras latitudes, para concretar líneas de En su Artículo 20, acción, como lo muestra el debate y las acciones políticas a nivel internacional (por la Ley de Ciencia ejemplo, en la Comisión Europea impuly Tecnología san “Horizonte 2020”, un programa marco señala una tarea para la investigación y la innovación en la imprescindible e región). A nivel nacional, parte del esfuerzo por impostergable: concretar la visión de largo alcance es tarea el Programa fundamental del Foro Consultivo Científico Especial de y Tecnológico, AC (FCCyT), entidad en la Ciencia, Tecnología que convergen una veintena de instituciones de los sectores académico, empresarial, así e Innovación como también actores de las comunidades (PECiTI). de CTI y de la sociedad en general; en él, laboran siete grupos de trabajo de expertos en igual número de pilares que servirán para el diseño del PECiTI 2013-2037 y cuyas ideas centrales pueden consultarse en: www.foroconsultivo.org.mx La construcción del PECiTI 2013-2037 se equipara con el PND en razón de un aspecto relevante: ambos toman en consideración que en el mundo actual las sociedades enfrentan sus desafíos en escenarios globales, regionales y nacionales de manera interrelacionada y compleja. Tales escenarios multidimensionales, sistémicos y transdisciplinarios imposibilitan la aplicación de medios tradicionales, específicos o desvinculados del contexto universal. Esta interrelación obliga a todos los sectores y gobiernos a fomentar espacios de discusión para buscar soluciones basadas en los más amplios consensos; es decir, las maneras tradicionales de hacer política pierden totalmente su razón de ser frente a la complejidad que impone la globalización, de modo que se requieren nuevas y más creativas formas de pensamiento, que puedan ayudar a detectar, evaluar e impulsar políticas públicas más apropiadas al momento histórico que vivimos.

El diario sin límites

Reprueban mexicanos

servicios de salud pública RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS

A

unque un poco menos que los rubros educativo y de seguridad, el de salud pública también está reprobado en términos de percepción entre los mexicanos. En promedio, la calificación que le otorgan es de 5.7, en una escala de cero a 10. Si bien la salud no está entre los temas más mediáticos debido a que en este rubro no se han observado grandes reformas o acciones como las emprendidas en el sector educativo (caso Elba Esther), una encuesta que incluyó 500 entrevistas a mayores de 18 años indica que 45% no cree que este sector vaya a estar mejor al término de este sexenio. Incluso 52% piensa que desde el inicio de la actual administración los servicios están peor o igual de mal que antes. Sobre la calificación, 34% le otorgó entre 1 y 5, mientras que un porcentaje similar le dio entre 6 y 7; así, el servicio casi pasa, pero no le alcanza con un 5.7. Por temas, los relacionados con atención (de las recepcionistas, de los médicos, de las enfermeras) están calificados como regular, menos mal de lo que se esperaría. Lo mejor son la tecnología y la infraestructura, es decir, hospitales de primer mundo sí hay, el problema es quién los opera. En tanto, los rubros peor evaluados son los que tienen que ver con limpieza, servicios sanitarios y el servicio de urgencias.

1.

En una escala de 0 a 10, ¿cómo calificaría el nivel de los servicios de salud pública de México con respecto a otros países?

Con 0

6%

De 1 a 5

34%

De 6 a 7

34%

De 8 a 9

20%

Con 10

4%

5.75

Promedio

2.

Desde que Enrique Peña Nieto es presidente, ¿considera que la salud pública en México: ha mejorado o ha empeorado? Igual de mal 27% No sabe 11% Igual de bien 6%

31%

Ha mejorado Ha empeorado 25%

3.

¿Cree que al término del actual gobierno realmente va a mejorar la salud pública en el país o no?

Más o menos 12% No sabe 11%

No

45%

Si 36%

NOTA METODOLÓGICA: Encuesta telefónica realizada el 23 de mayo de 2013, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 18 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +/-4.5%

Resiste H7N9 al Tamiflu, publica The Lancet

U

n equipo de investigadores confirmó por primera vez varios casos de resistencia del virus aviar H7N9 a los medicamentos antivirales disponibles actualmente para tratar la infección, como el Tamiflu. Según un estudio publicado ayer en la revista The Lancet, el médico Zhenghong Yuang, del Shanghai Medical College de la universidad china de Fudan, y su equipo encontraron tres casos de resistencia a los antivirales entre los 14 pacientes infectados y considerados para la investigación. Los investigadores detectaron que la resistencia a los antivirales se produjo especialmente en los pacientes que reciben corticoesteroides, un tipo de antiinflamatorio.

Indicaron también haber descubierto trazas de ácido ribonucleico (ARN) viral en la garganta, la sangre, las heces y la orina de varios pacientes, lo que podría significar que el virus tiene la capacidad de diseminarse más allá del sistema respiratorio; sin embargo, señalan que será necesario nuevos estudios para confirmar esta diseminación. Unas 130 personas han sido infectadas por el virus en China, de las que 37 fallecieron. Ningún caso humano se ha detectado en las últimas dos semanas. En tanto, en Francia el primer paciente detectado con el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio falleció este martes. El nuevo coronavirus ha infectado a 44 personas y ha causado la muerte ya de 23. LUIS RODRÍGUEZ Y EFE


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

Miércoles 29 de mayo de 2013

FOTOS: ESPECIAL Y NTMX

La educativa, más que las otras reformas estructurales, promoverá la productividad y el crecimiento potencial de la economía mexicana, advierte el organismo

››› México, según la OCDE

XÓCHITL BÁRCENAS

E

l “déficit de habilidades” que predomina entre la población, resultado de la baja calidad de la educación, es un factor determinante para la elevada informalidad que representa ya 60% del mercado laboral y significa un obstáculo para la productividad de México, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). “A menudo se piensa que los impuestos son un problema clave, pero la evidencia sugiere que no representan el elemento conductor dominante de la informalidad en México”, advierte el organismo dirigido por el mexicano José Ángel Gurría. En su informe Estudios

DÉFICIT DE HABILIDADES

impulsa empleo informal

Económicos 2013, subraya que la informalidad sigue siendo un desafío para el país al reducir la eficiencia de toda la economía. El déficit de habilidades entre los trabajadores asalariados informales, quienes ganan 15% menos que los asalariados que laboran en el sector formal, reflejan el débil logro educativo y la baja calidad de la educación. La OCDE reconoce que

México ha logrado avances considerables en la mejora de la cobertura y la calidad de su sistema educativo, sin embargo el rendimiento de la educación, medido por la prueba PISA (Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos, por sus siglas en inglés) se mantiene por debajo de otros países de la organización. Una gran proporción de estudiantes de 15 años que

presentan la prueba PISA obtienen los peores resultados, muy por debajo de la mayor parte de la población en otros países de la organización como Chile, Corea o China, detalla. “El desempeño educativo es débil en todos los niveles de la distribución, lo que significa que una proporción sustancial de la población educada tiene déficit de habilidades”.

MEXICANOS, LOS QUE MÁS TRABAJAN LA OCDE señala en su informe titulado ¿Cómo va la vida? que “los mexicanos son los ciudadanos -de los países miembros- que más horas trabajan al año”. Según el estudio, los mexicanos trabajan un promedio de dos mil 250 horas por año, casi 500 horas más que el resto de los ciudadanos de las economías que conforman la OCDE, que en promedio laboran 776 horas por año. En México, los hombres son los que trabajan jornadas más largas (35%), mientras que 18% de las mujeres confesó que tienen horarios muy amplios. Agrega el estudio que en este país “las mujeres siguen con menos oportunidades que los hombres de ejercer una actividad laboral”. El organismo destaca que 43% de mujeres tiene empleo en México, mientras que 78% de los hombres tiene trabajo. Esa diferencia de 35 puntos porcentuales entre ambos sexos es mayor que el promedio en los países de la OCDE, que es de 12 puntos. REDACCIÓN EDUCATIVA, LA MADRE DE LAS REFORMAS Frente a este contexto, el organismo advierte que las mejoras en la calidad y el logro educativo tienen más posibilidades de impulsar el crecimiento potencial de México “que casi todos los otros tipos de reformas estructurales en

Pros y contras del software libre en laptops de la SEP

S

i bien el uso de software libre en las 240 mil laptops que regalará la SEP a niños de 5º y 6º de primaria reduce considerablemente su costo, expertos advierten algunas desventajas en términos de soporte técnico. El lunes la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que los equipos que entregarán el próximo ciclo escolar funcionarán con el sistema operativo Linux, por el que no se paga ninguna licencia y al que se le pueden añadir otros programas, como procesador de textos u hojas de cálculo, también sin ningún costo. Al dar a conocer los avances de la licitación, Agustín Paulín, director

FOTO: ESPECIAL

general de Tecnologías de la Información y Comunicación de la dependencia, detalló que las computadoras contarán con garantía por dos años. Especialistas destacan que con el uso de software libre el sector público y los particulares ahorran hasta 70% en licencias y, en consecuencia el costo de los equipos disminuye considerablemente. “La única desventaja del software libre es que no tienes el call center o servicio de garantía cuando algo se te llega a atorar. Si tu computadora ya no funciona como debería

el largo plazo”. Reconoce que estos beneficios pueden tardar en materializarse por completo, por lo que en el corto plazo el fortalecimiento de la educación y la formación vocacionales pueden ayudar a mejorar las habilidades de la fuerza laboral.

funcionar y compraste la licencia del software, tienes la capacidad de llamar y ellos te ayudan a solucionar el problema. En el caso del software libre no lo tienes”, explicó José Martín Molina, director de Posgrados en Tecnologías de la Información del Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México. Este tipo de software se utiliza en empresas, dependencias de gobierno y otras instituciones, ya que no pagas las licencias, hay flexibilidad para actualizarlo con lo que desarrolle la empresa o la comunidad dedicada a ello, y también se puede añadir a otros equipos de cómputo sin costos adicionales, explicó Gerardo Flores, director de Red Hat México. El Gobierno del Distrito Federal ya vivió la falta de soporte en 2007, cuando las placas de programación del software presentaron problemas y no había personal responsable para solucionar las fallas. GABRIELA RIVERA


14 SOCIEDAD Miércoles 29 de mayo de 2013

El diario sin límites

CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq

Honestidad académica y ética profesional

E

sta semana concluyó el semestre académico enero-mayo en la mayoría de las escuelas de arquitectura y aprovechando la semana de exámenes y el tiempo de entregas finales que terminaron -en nuestro caso el pasado lunes-, dejo una reflexión sobre temas que típica y particularmente florecen en estas temporadas: “honestidad académica y ética profesional”. Sirva el texto como mensaje de buenos deseos para los alumnos que terminaron exitosamente la licenciatura de arquitectura. Al igual que la de un banquero o la de un político, la honestidad de un estudiante, de un profesor o de cualquier profesionista no es ninguna virtud o mérito loable: es lo menos que se puede esperar. El arquitecto Antonio Attolini Lack decía: “después del gobierno, en donde más se puede robar es en la construcción” y así es, vivimos en un país aquejado gravemente por la corrupción. En diciembre de 2012 ocupábamos el lugar 105 de 176 clasificados y el 22 de 31 países evaluados en América, y… ¿aquí nos tocó vivir? ¿Así nomás? En cualquier caso, no existe la “ausencia de corrupción”. Los primeros lugares -en una escala de cero (percepción de muy corrupto) a 100 (percepción de ausencia de corrupción)- ocupados por Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda tienen 90 puntos sobre 100, y Canadá tiene 84, siendo el más alto de América. Al hablar de reducir se produce una reacción de movimiento hacia una mejor dirección: por lo menos que las cadenas de corrupción no inicien con uno mismo. “Sus documentos, jefe”, aplica tanto para la construcción como para la policía de tránsito (allí la corrupción empieza en uno mismo). Estar al corriente ayuda mucho, es lo menos, aunque no siempre sea posible, pero hay otra forma de movimiento muy útil e incipiente quizás gracias a las redes sociales que es la cultura de denuncia. Habría que denunciar siempre, pero todavía no lo hacemos por miles de causas, la primera acaso sea porque pensamos que no sirve de nada, y ¿no es peor no hacer nada? Cuando pegan en alguna obra sellos de CLAUSURADO, por ejemplo, los sellos exultan que allí hubo una crisis de corrupción, “se necesitan dos” pensamos: incumplió con el reglamento o con el pase de charola, “si tiene para construir tendrá para pagar”, ¿hasta cuándo? ¿Por qué no los dejan trabajar? ¿Por qué los dejaron iniciar? ¿Por qué no derriban entonces? El pasado 18 del presente salió publicada en el diario El País una entrevista a la catedrática Adela Cortina titulada “Competir o convivir”, a propósito de su nuevo libro Para qué sirve realmente la ética (Paidós). El valioso contenido de la entrevista (…”La educación no puede consistir en formar personas competitivas, sino en educar ciudadanos justos”…) ayuda para reflexionar sobre el estado de las cosas alrededor de la arquitectura mencionadas arriba, además de que el citado libro presupone mucha sustancia para “codificar” en cierto sentido nuestra práctica profesional: un tweet reciente, con una fotografía aparatosa de una construcción que se vino abajo matando a sus habitantes, invitaba a proponer un “Juramento Hipocrático” para la arquitectura. Cuando hay que decir adiós a los alumnos que egresan de la escuela, (me) resulta urgente transmitírselos, pero no existe aún.

Me voy porque ya no quieren innovar, dice Gabriel Hernández, el legendario programador que construyó estaciones como La Z FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

Adiós a Mr. Rating, el Midas de la radio musical CARLOS URDIALES

L

a noticia llegó como una nota de relaciones públicas: “Gabriel Hernández, el legendario programador musical que construyó estaciones como La Z o 97.7 deja Radio Centro...”. Más de 40 años de vida profesional no caben en un comunicado por mejor que éste se redacte. A don Gabriel también le dicen Mr. Rating por lo que ha conseguido, no sólo con estas dos emisoras musicales, sino en historias. Se va de Grupo Radio Centro, pero antes se fue de Televisa Radio y viajó a Los Ángeles, California donde puso los cimientos de una de las estaciones de radio más exitosas, la K Love, y luego volvió a Radio Centro. Hablar con Gabriel Hernández resulta fácil. Sabe, como pocos, de cifras, usos y hábitos de la radio, ha mezclado la programación con la mercadotecnia, con la promoción casi quirúrgica que resulta en altos niveles de audiencia. Como ir de programar una canción y luego comerciales a tres canciones seguidas y comerciales ¿Y por qué no de cinco en cinco? Porque ahí sí que a la gente se le va la retención de impactos. Me reta: “trata de mencionar cuatro productos o marcas del mismo producto sin vacilar... hazlo rápido... dame

cinco...” Algo sabe. ¡O mucho! Gabriel Hernández se remonta a la explicación del porqué la música se grabó en espacios de más o menos tres minutos de duración: Porque no cabía más en los primeros medios de grabación, así de simple. Cuando los discos de vinilo pasaron de 78 revoluciones por minuto (rpm) a 33 rpm, implicó un salto cualitativo para la industria, los estudios que grababan y las compañías disqueras de entonces, estaban acostumbrados a grabar un tango de Carlos Gardel en un disco de pasta, pesado y delicado, una pieza y se acabó. El microsurco en los LP (Long Play) permitía grabar muchos minutos más y además en ambas caras del vinilo. Ya de ahí pensar en la migración a las cintas magnéticas en formatos caseros o comerciales del cartucho de ocho tracks al cassette, y de ahí al disco compacto análogo y luego a la grabación digital se va en un suspiro. Pero más allá de los medios de grabación y reproducción de la música, está la sensibilidad del que escucha, conoce y deduce qué puede gustar, a quiénes les puede impactar cierto ritmo, cierta orquestación y sobre todo por qué. A Roberto Carlos, Gabriel lo trajo a México y nadie le auguraba algo bueno, básicamente porque no hablaba español. Arreglos y selección de temas para triunfadores de la OTI, apa-

riciones con Raúl Velasco y más, la vida profesional de Gabriel Hernández caminó y pasó por ahí, llegó a la actualidad y al hacer pública su salida del grupo de radio que presume las mayores audiencias se explica: “Me voy porque ya no quieren innovar, la radio en general ha perdido más de 25% de audiencia a manos de otras plataformas: internet, teléfonos, tabletas, canales musicales... Me voy porque quiero seguir descubriendo estrellas, compositores, promoviendo valores que están a la espera de algo más que un minuto de gloria en YouTube... Podría quedarme a ver pasar, a disfrutar lo trabajado, pero hay todavía cosas por hacer y espero hacerlas en México”. Mr. Rating se va de Radio Centro sin pleitos ni estridencias, se va para poder compartir más y hacer más. Por sus manos pasaron decisiones que marcaron éxitos o fracasos olvidados en el mundo de la música en español. Será quizá un perfil profesional en vías de extinción donde sus conocimientos sobre los gustos masivos en materia de radio tendrán que ser reemplazados por despachos y equipos. La mezcla musical con promociones y mercadotecnia serán los botes salvavidas en un medio convencional tan importante como la radio que hoy enfrenta, entre otros, el reto de compensar el valor de lo que antes pocos tenían y ahora está al alcance de todos. La música.



16 GLOBAL Miércoles 29 de mayo de 2013

El diario sin límites

Deja la UE manos libres a opositores sirios

Finaliza embargo de armas a rebeldes

B

RUSELAS. La oposición siria podrá adquirir armas europeas a partir de agosto. Así lo avaló una dividida reunión de cancilleres de la Unión Europea (UE), la víspera del encuentro en Teherán de 40 delegaciones extranjeras para debatir salidas al conflicto sirio, y a semanas de celebrar en Ginebra la conferencia propuesta por Rusia y Estados Unidos para encontrar salidas al enfrentamiento en Siria que en dos años ya dejó más de 94 mil muertos, según cifras del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Los cancilleres de Los Veintisiete suscribieron ayer, tras 12 horas de negociaciones, un documento por el que finalmente sus miembros tendrán permiso para armar a la oposición siria, pero a partir de agosto, para dar una oportunidad a las conversaciones de paz previstas para junio en Ginebra. Otras restricciones serán revisadas a partir del 1 de junio, como la prohibición de viajar a Occidente para funcionarios sirios y la importación de petróleo. Se prevé que la apertura de armas a los opositores al gobierno del presidente Bashar al Assad, signifique el aumento indiscriminado del poder de fuego de la oposición siria, por lo que la decisión de la UE profundizó la polarización entre Rusia y Alemania con el Reino Unido y Francia. Los primeros contrarios al levantamiento del embargo y los segundos, favorables al mismo. Francia y Reino Unido abogan por armar a la oposición siria para desbloquear un conflicto que hace dos años agobia al país. Alemania siempre es contraria a ese envío porque entre los opositores hay grupos radicales que podrían des-

La medida exhibe el “doble rasero europeo y echa leña al fuego”, dice Rusia; Washington se dice “satisfecho” ante la nueva disposición

Podría aumentar el uso indiscriminado del poder de fuego de la oposición siria. FOTO: AP estabilizar la región. El canciller británico William Hague, satisfecho, expresó: “Este es el resultado que queríamos”. A su vez, Washington aplaudió la decisión y criticó la venta de misiles por parte de Rusia al régimen que presidente Bashar al Assad, confirmó el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney. Ayer mismo Guido Westerwelle sostuvo al diario Die Welt que “Alemania no venderá armas en el conflicto sirio”. El canciller alemán trató de conjugar la defensa de la posición alemana -inamovible desde el principio de las negociacionescon la del acuerdo alcanzado ayer

FOTO: AP

en la reunión de titulares de Exteriores de la UE. En contraste, para Rusia, la medida muestra el “doble rasero” de Los Veintisiete, afirmó el viceministro ruso del Exterior, Serguei Riabkov. Sostuvo que “mientras anuncian planes de detener el baño de sangre, por otro inundan Siria de armamento” y agregó que “la UE echa leña al fuego y reduce la posibilidad de celebrar una conferencia sobre Siria” en paz en Ginebra. Además, Riabkov recordó que hoy comienza en Teherán la conferencia sobre Siria, a la que asisten representantes de 40 Estados y or-

LOS MISILES RUSOS RUSIA defendió la venta de misiles antiaéreos S-300 a Siria al argumentar que no serán usados contra los rebeldes, a diferencia de las armas que la UE suministrará a la oposición tras el fin del embargo. Consideró que «son un factor estabilizador” contra una intervención exterior, y así evitar que algunas mentes calenturientas den a este conflicto un carácter internacional con participación de fuerzas externas», afirmó Serguei Riabkov, en rueda de prensa. REDACCIÓN ganizaciones regionales e internacionales para buscar una solución que acabe con la violencia en ese país árabe. A la cita de Teherán confirmaron Rusia y China, proclives al gobierno de Damasco y fueron invitados países que respaldan a los opositores de Assad. En Damasco, el primero en comentar la medida fue Essam Khalil del dirigente Partido Baath sirio, al expresar que esto desanimará a la oposición de buscar una solución pacífica al conflicto, citó la agencia AP. Desde Estambul, Louay Safi -que lidera la Coalición Nacional Siria respaldada por Occidente-, consideró que el levantamiento del embargo es un “paso positivo” y advirtió que cualquier retraso en la liberación de las armas significará más muertes de civiles sirios, confirmó esa agencia. El vocero de la cancillería iraní, Seyed Abas Araqchi, calificó de “destructiva” la decisión de la UE de vender armas a la oposición siria. Afirmó que es movimiento peligroso, que llevaría a “los terroristas” varios miles de kilómetros más cerca del territorio de Europa”.

Nueva reforma criminalizaría a migrantes: NYT

N

UEVA YORK. La reforma migratoria que se debate en Estados Unidos empeoraría el proceso migratorio para las personas que ingresan de manera ilegal, al expandir un programa que concibe ese fenómeno como un acto criminal, alertó ayer The New York Times. En un editorial publicado ayer, el diario expuso que aunque la reforma migratoria “mejoraría el sistema de muchas maneras”, también “empeoraría muchas cosas”, y citó como ejemplo la expansión de la Opera-

ción Streamline. Con ese programa, implementado por cortes federales en los estados fronterizos, los acusados tienen escaso acceso a abogados y apenas una oportunidad para disputar los cargos, consideró el periódico. El esfuerzo “fue diseñado para la producción en masa de declaraciones de culpabilidad, y debe ser abolido”, expresó The New York Times en su editorial titulado “Injusticia en la frontera”. “El reto en el siguiente debate en el Con-

greso será preservar los elementos que hacen un sistema más justo y racional”, indicó el rotativo. Alertó sobre los oponentes que ven la reforma con los ojos del alguacil Joe Arpaio, hallado culpable de violar derechos de los inmigrantes. Al igual que el organismo Human Rights Watch, el periódico se pronunció por imponer penas civiles, y no criminales a quienes crucen la frontera sin documentos, o que al menos esa falta sea castigada con dos y no con 20 años de prisión. NTMX

FOTO: EFE


GLOBAL 17 El diario sin límites

Miércoles 29 de mayo de 2013

The Washinton Post informó que espías chinos robaron diseño de armamento estadunidense, incluyendo misiles antibalísticos

W

ASHINGTON. Un grupo de ciberespías chinos logró acceder a los diseños de importantes sistemas de defensa de EU, incluyendo los de misiles antibalísticos, cazas F/A-18 y el helicóptero Black Hawk, informó ayer el diario The Washington Post. Según un informe preparado por la Junta de Ciencias de Defensa para el Pentágono y representantes del sector de defensa, los ciberespías tuvieron acceso a los diseños de más de una veintena de avanzados sistemas de defensa, considerados clave para la defensa antimisiles, y aviones y buques de guerra, dijo el diario. También tuvieron acceso al diseño del F-35 Joint Strike Fighter, valorado en 1.4 billones de dólares y considerado el sistema de armas más caro jamás construido, según el diario. Algunos de los armamentos conforman la “espina dorsal” del sistema de defensa del Pentágono para Asia, Europa y el Golfo Pérsico. El informe confidencial, nunca antes publicado, no acusa de todos modos a los ciberespías del robo de los diseños de los sistemas de defensa, entre éstos el sistema de misiles Patriot, el de misiles antibalísticos Aegis de la Marina de EU, el caza F/A-18, el V-22 Osprey, y el helicóptero Black Hawk. Los expertos advierten que “las intrusiones electrónicas le dieron acceso a China a tecnología avanzada que podría acelerar el desarrollo” de sus propios sistemas de armas y “debilitar la ventaja militar de Estados Unidos en un futuro conflicto”, señaló el Post. La Junta, compuesta por expertos de los sectores público y privado en el sector de defensa, ya había advertido en enero pasado, en una versión pública de su informe, que el Pentágono no está preparado para responder a un “ciberconflicto a gran escala”. El diario anticipó que Obama planea discutir el tema con el presidente chino Xi Jinping en California en junio próximo, durante la visita que realice a Estados Unidos. EFE

Hackers vulneran

seguridad de EU Lavan en NY 6.6 mdd en cibermonedas

N

El presidente Obama planea discutir el robo de información con China. FOTO: EFE

ROBO DE INFORMACIÓN A AUSTRALIA SIDNEY. Supuestos piratas informáticos chinos fueron acusados por la televisión australiana de robar información secreta de la agencia de inteligencia de Australia, denuncia sobre la que el gobierno austral no ha querido pronunciarse. El espacio Four Corners, de la cadena local ABC, indicó que en este ataque cibernético, orquestado desde un servidor chino se obtuvo información sobre los nuevos diseños de la sede de la Organización Australiana de Seguridad e Inteligencia (ASIO). La información robada, en una fecha que no fue precisada, incluye detalles sobre los sistemas de seguridad y comunicaciones, los planos del edificio en Camberra y la localización de sus servidores, según la cadena. El programa periodístico también señaló que los ministerios de Defensa, Asuntos Exteriores y Comercio, así como la oficina de la primera ministra, Julia Gillard, y las del gabinete han sido blanco de ataques cibernéticos. No obstante, el gobierno australiano rehúsa confirmar o negar la denuncia al insistir que su política es la de nunca comentar sobre asuntos de inteligencia o seguridad.

“No voy a comentar si los chinos han hecho o no lo que se ha denunciado”, dijo el ministro australiano de Exteriores, Bob Carr, a la cadena Sky News de la televisión local por cable. El jefe de la diplomacia australiana también enfatizó que las denuncias no ponen en peligro los lazos con China. La denuncia “absolutamente no tiene implicaciones en la asociación estratégica” que la primera ministra australiana suscribió con su homólogo chino, Li Keqiang, en Pekín el mes pasado, aseveró Carr al subrayar que ambas naciones comparten varias áreas de cooperación. Sin embargo, políticos en la oposición han pedido una investigación independiente. La primera ministra, Julia Gillard, se ha negado a dar detalles y ha dicho únicamente que la información de ABC es “inexacta” y “no está demostrada”. Las denuncias de la ABC se dan en un contexto de preocupación general en torno a supuestos ciberataques masivos y agresivos lanzados desde China, que incluye las sospechas de que estos piratas también han tenido acceso a secretos militares y documentos diplomáticos. EFE

UEVA YORK. El fundador de un sistema monetario con sede en América Latina y otras seis personas fueron acusadas en Estados Unidos de una estafa para lavar dinero por seis mil millones de dólares, informaron las autoridades el martes. Arthur Budovsky, el fundador de Liberty Reserve, un sistema monetario utilizado desde hace tiempo por los estafadores cibernéticos, fue detenido en España el viernes. También hubo arrestos en Costa Rica y Nueva York. Las autoridades dicen que la red procesó al menos 55 millones de transacciones ilegales en todo el mundo. El caso es considerado la mayor operación internacional de lavado de dinero de la historia. En los foros clandestinos de internet aumentó la preocupación desde que Liberty Reserve dejó de funcionar la semana pasada. En un comunicado, la policía de Costa Rica confirmó que Budovsky había sido detenido en España por cargos de lavado de dinero y que varios establecimientos vinculados con su compañía habían sido registrados. Una nota colocada en la página web de Liberty Reserve dijo que “el equipo para combatir las transacciones financieras mundiales ilícitas de Estados Unidos se apoderó” del dominio. La desaparición de Liberty Reserve probablemente remecerá el internet. Aditya Sood, quien realiza su doctorado en Informática

de la Universidad Estatal de Michigan y ha estudiado la economía sumergida, llamó al sistema una de las monedas más populares entre los cibercriminales. Liberty Reserve funciona como una alternativa al sistema bancario que no formula preguntas, y se requiere poco más que un correo electrónico válido para abrir una cuenta y empezar a transferir dinero a través de las fronteras. “No es necesario proporcionar sus datos completos, o información personal, o cosas por el estilo”, dijo Sood en una entrevista telefónica. “No hay manera de rastrear una cuenta. Esa es la belleza del sistema”. Las personas que utilizan Liberty Reserve dependen en parte de centros cambiarios en el extranjero, por lo general en lugares fuera del alcance de las instituciones legales de Estados Unidos o Europa, que organizan transacciones para meter y sacar dinero del sistema financiero tradicional. Al igual que otras cibermonedas, Liberty Reserve tiene muchos usuarios legítimos, pero la promesa de transacciones no rastreables vuelve al sistema atractivo para los estafadores. Liberty Reserve parece haber desempeñado un papel importante en el blanqueo de un robo reciente de alrededor de 45 millones de dólares de dos bancos de Oriente Medio, de acuerdo con documentos judiciales revelados por las autoridades estadunidenses a principios de este mes. AP

El juez Preet Bharara,indica las redes de corrupción de Liberty Reserve. FOTO: AP


18 GLOBAL Miércoles 29 de mayo de 2013

Suman 5.7 millones

Europa preocupada por alto desempleo juvenil

Los países con mayor desempleo son Grecia y España. FOTO: ESPECIAL

En julio del año pasado, la UE formuló recomendaciones específicas para combatir el desempleo entre los jóvenes, y en diciembre de 2012, la Comisión presentó a los países un conjunto de medidas para atajar el paro y la exclusión social. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calculó hace casi un año que establecer ese esquema de garantía juvenil le costaría a la eurozona 0.45% de su Producto Interno Bruto (PIB), es decir 21 mil millones de euros. En París, los ministros tienen sobre la mesa varias propuestas, entre ellas la de movilizar cuanto antes los ya presupuestados seis mil mi-

llones de euros hasta 2020 en favor del desempleo juvenil y la posibilidad de multiplicar su efecto hasta 60 mil millones de euros en préstamos a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI). También está en marcha una iniciativa de la Comisión Europea, aprobada en febrero de 2012, y destinada a movilizar fondos estructurales (no incluidos en el FSE) en favor de los países con mayor desempleo juvenil: Grecia, España, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Portugal y Eslovaquia. Los recursos de esa iniciativa ayudarán hasta finales de este año a 780 mil jóvenes y 55 mil pymes de esos países. EFE

DROGAS SINTÉTICAS AL ALZA LISBOA. Las drogas tradicionales están a la baja en Europa, pero no así las nuevas y a veces mortales sustancias sintéticas; la venta por internet y la crisis económica dan nuevas alas a la drogadicción, según un informe de la UE. El Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías (OEDT), con sede en Lisboa, advirtió de la evolución “muy rápida” de sustancias que imitan a los estupefacientes tradicionales y se venden a través de internet, a veces como “euforizantes legales”, sin que se conozca su composición química. Sustancias de ese tipo, a menudo derivados muy fuertes del cannabis, se asocian ya a más de 40 muertes en Europa y se detectan nuevos productos cada semana. La agencia europea para las drogas señala en su documento que, en cambio, el consumo de cocaína y heroína sigue en descenso en Europa, mientras el de cannabis continúa siendo el más común.

Los países donde se ha detectado mayor presencia de cocaína son el Reino Unido y España, donde la han consumido alguna vez 10% y 9% de los adultos, respectivamente. El cannabis, sobre todo en forma de hachís, tiene su mayor consumo en Dinamarca y Francia (donde 30% de adultos lo toma alguna vez a lo largo de su vida), seguidos de España (27%). En cuanto a la heroína, el consumo mantiene la tendencia a concentrarse en una población cada vez de mayor edad, mientras se reducen las infecciones de VIH asociadas a su uso, salvo en Grecia y Rumanía. Según el OEDT, los menores ingresos a causa del desempleo o las bajadas de salarios pueden derivar en un menor consumo

de drogas, pero también en un aumento del mismo por la mayor marginalidad social. Lo que sí está claro para la agencia europea es que las nuevas drogas sintéticas y su acceso a través de internet se han convertido en un aliciente para la toxicomanía. Una especialista en nuevas drogas del OEDT, la española Ana Gallegos, declaró que entre los productos más dañinos y que se extendieron con más rapidez están la mefedrona, conocida como “miau miau” y vendida hasta hace poco tiempo como fertilizante vegetal. Se trata del estimulante “4-MA”, vendido como anfetamina en el mercado de las drogas ilícitas, y el estimulante y alucinógeno “5-IT”, también disponible como “euforizante legal”. EFE

RIESGO POR INCENDIO

Un incendio forestal sin control, llamado White, en el condado californiano de Santa Bárbara, amenaza a más de 100 edificaciones. El incendio comenzó la tarde del lunes y ha destruido más de 600 hectáreas; el Servicio Forestal de EU señala que el siniestro se mantendrá hasta la próxima semana. EFE

FOTOS: AP

B

RUSELAS. El elevado número de jóvenes sin empleo en la Unión Europea (UE), 5.7 millones según datos de marzo, ha hecho sonar las alertas y se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los líderes europeos, que han comenzado a movilizar esfuerzos y recursos para combatir el problema. Los 27 socios de la UE dedicarán su próxima cumbre, el Consejo Europeo del 27 y 28 de junio, a las medidas que se deben adoptar para atajarlo. De los 5.7 millones de jóvenes menores de 25 años desempleados que hay en la UE, 3.6 millones viven en los 17 países que comparten el euro. “En junio quiero poner la lucha contra el desempleo en el primer lugar de la agenda. La cifra de parados en la Unión, sobre todo de los jóvenes, está en un nivel récord”, señaló el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en la carta que dirigió a los líderes de la UE sobre los temas a tratar en la próxima cumbre. Francia y Alemania han tomado la iniciativa y sus ministros de Economía, Pierre Mocovici y Wolfgang Schauble, presentaron ayer en París un plan conjunto para atacar el desempleo juvenil, una de las consecuencias más dramáticas de la crisis económica y financiera. Van Rompuy ha llamado también la atención sobre “las enormes diferencias en las tasas de desempleo juvenil dentro de la UE”, lo que “demuestra que las políticas y las situaciones nacionales importan”. Las tasas más bajas de paro juvenil se observaban en Alemania y Austria (7.6% cada uno) y Holanda (10.5%), mientras que las más altas afectaban a Grecia (59.1% en enero de 2013), España (55.9%), Italia (38.4%) y Portugal (38.3%).

El diario sin límites


GLOBAL 19 El diario sin límites

Miércoles 29 de mayo de 2013

B

AGDAD. La violencia de las milicias y entre las comunidades iraquíes resurgió con fuerza al ocasionar ayer, al menos, 70 muertos en todo el territorio. Los atentados perpetrados con autos bomba y explosivos, cobraron la vida de agentes de las fuerzas de seguridad y de miembros de la mayoría chiíta. Aunque se considera que el pasado mes de abril fue el más sangriento en Irak en cinco años, con 712 fallecidos, el rebrote en mayo sigue la misma senda letal que abril, pues cifras del Ministerio del Interior calculan en más de 400 a las víctimas mortales este mes. Por la actual tendencia, algunos consideran que junio también Autos bomba y explosivos dejaron numerosas víctimas. FOTO: AP será un mes con altas cifras de víctimas, aunque es el mes del Ramadán (ayuno), sagrado para los musulmanes. El atentado más dramático se produjo en Bagdad, donde al menos siete personas fallecieron y 34 resultaron heridas, entre ellas cuatro agentes de tráfico, por el estallido de un coche bomba junto a la plaza de Mudafar, en el barrio de ma- Al Dur, en la provincia de Sayoría chií de Ciudad Sadr. En lahedín, al norte de la capital. En Diyala, en el este del país, Al Tarmiya, a 40 kilómetros al un agricultor murió norte de Bagdad, la y su nieto de siete explosión de un camión cisterna carEn lo que va del años resultó herido gado con una bomba mes de mayo los por los disparos de otro grupo armado. causó la muerte a un atentados han Asimismo, un sucivil y a un policía y ocasionado más puesto terrorista faheridas a otras ocho personas. de 400 muertos. lleció por el estallido de un artefacto, que La bomba fue Se espera que presuntamente esdetonada, según siga la tendencia taba colocando cerla fuente, por un letal en junio ca de la casa de un terrorista suicida miembro de un Conque conducía el vehículo tras saltarse un puesto sejo de Salvación en el barrio Al de control. Además, dos com- Mafraq, en el oeste de Baquba, batientes tribales perdieron la capital de Diyala. Cerca de esa ciudad, un polivida y otros dos resultaron heridos graves en el asalto de un cía sufrió heridas graves por los grupo armado a un puesto de disparos de hombres armados control de un Consejo de Sal- en las afueras de la localidad de vación -milicia tribal suní pro- Abi Seid, a 30 kilómetros al noLa escalada amenaza recrudecerse en junio, mes del Ramadán. FOTO: EFE gubernamental- en el norte de reste de Baquba. REDACCIÓN

Ataques dejaron solo en abril 712 muertos

Rebrota violencia comunal en Irak

Maras hondureñas declaran tregua

S

AN PEDRO SULA, Honduras. En una declaración histórica ante la prensa, los portavoces nacionales de las dos pandillas más poderosas de Honduras, Barrio 18 y Mara Salvatrucha, ofrecieron ayer una tregua y un cese de la violencia, pidieron perdón a la sociedad y el gobierno por el daño causado y llamaron a las autoridades a abrir un diálogo para la pacificación del país a cambio de un espacio de rehabilitación y trabajo para sus miembros. “Ofrecemos cero violencia en las calles, cero crímenes, este es sólo un primer paso y lo vamos a demostrar con los hechos”, sostuvo un integrante de Mara Salvatrucha, que dijo llamarse Marco y habló en representación de los miembros de su organización tanto en el interior de los penales como en las calles. El pandillero añadió “nuestra tregua es con Dios, con la sociedad y con las autoridades. Pedimos perdón, le pedimos perdón a la sociedad y a las autoridades por el daño que les hemos hecho” y propuso “jalemos todos por un mismo lado, tendemos la mano, queremos trabajar para darle ejemplo a nuestros hijos y nuestras familias”. “Queremos una oportunidad de ser útiles a la sociedad y a nosotros mismos. Lo hacemos por nuestras familias”, dijo. “Quiero que mi hijo sea doctor o camarógrafo y no pandillero”, añadió el portavoz de Mara Salvatrucha. Con una tasa de 85.5 homicidios por cada 100 mil habitantes, Honduras es considerada la nación más peligrosa del mundo sin conflicto bélico. Eso significa que alrededor de 20 personas mueren violentamente cada día. Los pandilleros designaron como mediadores con el gobierno al obispo auxiliar de San Pedro Sula, Rómulo Emiliani, y al embajador Adam Blackwell, secretario de Seguridad Multilateral de la Organización de Estados Americanos (OEA). AP

Ofrecieron cero violencia en Honduras. FOTO: AP

REGISTRO DIPLOMÁTICO DE EU HERIDO

CARACAS. Un agregado militar de la embajada de Estados Unidos en Caracas resultó herido de bala en la pierna en un tiroteo la noche del lunes en un centro comercial de la capital, informó la policía. Roberto Ezequiel Rosas recibió el disparo por una balacera entre dos hombres que discutían a la salida de un local en el Chacaoo. La embajada de EU en Caracas no comentó el incidente. La criminalidad es el gran problema en Venezuela AP

FIRME ANULACIÓN

GUATEMALA. La Corte Constitucional (CC) de Guatemala reafirmó su resolución que anuló el 20 de mayo la sentencia de 80 años contra el ex dictador José Efraín Ríos Montt, encontrado culpable de delitos de genocidio. El nuevo fallo rechazó el lunes cuatro amparos del Ministerio Público (MP) y los querellantes.Ríos Montt fue condenado a 80 años de cárcel, culpable de lmatar amil 771 indígenas ixiles en el Quiché entre 1982 y 1983. EFE

CUBA AMPLÍA USO DE INTERNET

LA HABANA. Cuba ampliará el servicio público y “social” de internet con 118 nuevas salas de navegación en el país, donde, sin embargo, se mantienen las restricciones para que la gente acceda a la red desde sus hogares. EDesde el 4 de junio se habilitarán nuevos espacios de conexión para navegar por la red nacional y usar correos electrónicos en el portal Nauta. Los nuevos servicios tienen precios entre 0.60 y 4.50CUC, equiparable al dólar.EFE

MÁS DETENCIONES EN TOULOUSE PARIS. La policía francesa arrestó a 4 hombres ligados con Mohamed Merah, responsable de ataques en Toulouse en marzo de 2012, entre ellos a un colegio judío, donde tres niños y un rabino perecieron. Los detenidos, entre los 25 y 30 años de edad están en custodia y se relacionan con Mohamed (quien fue abatido en marzo del año pasado) y su hermano Abldelkader, su hermano mayor. NTMX


20 NEGOCIOS Miércoles 29 de mayo de 2013

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

Disrupción

El diario sin límites

CANCIONES DE LADY GAGA

E

l uso de la tecnología se ha integrado de tal manera en nuestra vida cotidiana que en muchas ocasiones ni cuenta nos damos cuando se produce de manera disruptiva. McKinsey Global Institute acaba de presentar un estudio sobre las tecnologías más disruptivas y su impacto en la economía. Primero, aclarar este concepto de tecnología disruptiva que se refiere a las innovaciones que conducen a la desaparición de productos y/o servicios con el objetivo de buscar una progresiva consolidación en un mercado. Aunque en principio el término proviene del área de la economía, actualmente tiene mucha relevancia al plantear estrategias de desarrollo en los departamentos de I+D de muchas empresas. Los últimos 20 años hemos vivido una historia de la disrupción: del teléfono fijo al celular, de los mapas de papel a los GPS, de las enciclopedias tradicionales a Wikipedia, de los libros a los ebooks, de los cd a los usb, de los VHS a los Blue Ray, de un almacenamiento físico de datos a la nube… Las innovaciones tecnologías disruptivas son, en principio, de bajas prestaciones (lower-end) y van dirigidas a los consumidores menos exigentes y con un poder adquisitivo menor. Estos usuarios, al ser menos rentables para las empresas de un determinado mercado, son ignorados en la innovación de Se refiere a las nuevos productos más caros. Pero la tecinnovaciones nología disruptiva es mejorada progresivaque conducen a mente y va ocupando poco a poco los nichos a los que la tecnología establecida va renunla desaparición ciando, y en ocasiones consigue hacerse con de productos y/o la mayor cuota del mercado desplazando servicios con el a la establecida, generando beneficios aún objetivo de buscar mayores que los productos destinados a los consumidores más exigentes. una progresiva Un ejemplo muy claro es el de la telefoconsolidación en un nía celular, donde la necesidad de comunimercado carse y estar disponible es muy alta, frente a las bajísimas prestaciones que esta tecnología presentaba en un principio (duración de baterías, tamaño, peso, etc.) y la baja infraestructura (cobertura). Pero, la facilidad de acceder a un teléfono celular causó la disrupción. Algunas tecnologías recogidas en el informe de McKinsey Global Institute se vienen gestando desde hace años, otras son más sorprendentes. El informe señala que internet móvil es el líder de las tecnologías disruptivas, y con enorme distancia le sigue el cloud y el internet de las cosas. Indica además que son varias las tecnologías innovadoras que no tendrán un gran impacto real sobre la economía, a pesar del revuelo o impacto mediático que causan, como por ejemplo, las energías renovables, que se encuentran en el último puesto. No todas las tecnologías emergentes alterarán el paisaje social, pero algunos realmente tienen el potencial de alterar la forma de vivir y trabajar. Se estima que las aplicaciones de las 12 tecnologías analizadas en el informe pueden llegar a tener un impacto económico potencial para el año 2025. El resultado de la entrada disruptiva de las tecnologías es también la brecha digital, ya que mientras millones de personas pueden estar conectadas a Facebook, hay otros miles de millones que no tienen acceso siquiera a la electricidad y menos a una computadora o teléfono celular. Es obligado para las administraciones públicas el formar a sus ciudadanos y facilitar el acceso a las nuevas tecnologías, y especialmente a las disruptivas, con el fin de no crear un país de analfabetos tecnológicos.

CONTRIBUYEN AL PIB DE EU

L

CAROLINA RUIZ

ady Gaga, una gira de Dave Grohl, los tickets para un concierto, el estreno de la próxima película de Brad Pitt o la exhibición en el MoMa, podrían reforzar la posición de Estados Unidos como uno de los líderes económicos globales. Sí, leyeron bien, el tiempo que Gaga invierte en componer una canción, los metros de látex que utilizará en su próximo video y la renta del estudio, serán tomados en cuenta en la suma de los bienes y servicios finales que produce Estados Unidos. A partir del próximo 31 de julio, la Oficina de Análisis Económico de ese país le dará la bienvenida a una nueva forma de calcular su Producto Interno Bruto. Serán incluidos los gastos derivados de investigación y desarrollo (I+D), entretenimiento, diversión y derechos de autor en obras literarias y artísticas, que serán contemplados como inversiones fijas (“productos de propiedad intelectual”). “Si Lady Gaga hizo un concierto y vende entradas para éste, las entradas para los conciertos son contados para el PIB, el dinero que gasta en la escritura y la grabación de un disco no lo haría. Eso no tiene sentido. El dinero que un artista invierte en una película o canción es realmente muy similar a la inversión de una fábrica en una máquina”, dijo el economista Daniel Sichel, en una declaración a la NPR, retomada por The Wall Street Journal. De acuerdo con el WSJ, esta revisión refleja una transformación silenciosa y contundente de la economía basada principalmente en la industria, a una basada en el conocimiento y la información. Actualmente, la industria del entretenimiento y las artes representa 3% aproximadamente del PIB en EU, es decir, 400 mil millones de dólares. El objetivo es reflejar mejor el papel de la propiedad intelectual como un elemento clave para la economía nacional. “Este cambio en la medición del PIB afectará tanto a

las decisiones políticas en materia de propiedad intelectual y la forma en la que nos percibimos a nosotros como sociedad”, detalla el texto de The Wall Street Journal, elaborado por Osagie Imasogie y Thaddeus Kobylarz. Esta revisión en la elaboración del PIB también abre la puerta a futuros cambios en la metodología para el cálculo del PIB, ya que como lo explica ahora, ha sido rebasada por la realidad económica actual. Un cambio en la metodología para calcular el PIB puede escucharse como un tema de incumbencia sólo para economistas y grandes empresarios, sin embargo, este cambio afectará la vida cotidiana de todos los ciudadanos, ya que involucrará decisiones presupuestarias y de financiamiento para programas federales en Estados Unidos, resaltó el WSJ. “En las dos últimas décadas, la propiedad intelectual se ha convertido en el principal motor del crecimiento económico en los Estados Unidos y los países desarrollados. La propiedad intelectual es, en muchos aspectos, la nueva moneda global”. Esta medida será tan impactante que la capitalización de este recurso puede llevar de nuevo a Estados Unidos a ser el líder económico mundial. Esto, explica WSJ, serían los primeros frutos que EU cosecharía de su lucha por internacionalizar sus posturas acerca de la importancia económica de la protección de la propiedad intelectual, a pesar de los desafíos de la piratería y la resistencia a las legislaciones de ello en la red. Es decir, los economistas están ponderando cada vez más la importancia productiva de bienes intangibles, como la propiedad intelectual y en general, el capital intelectual. El año pasado, la Oficina de Patentes y Marcas en Estados Unidos informó que las industrias más activas en cuanto a propiedad intelectual reportaron la creación de 40 millones de puestos de trabajo, es decir, una contribución de al menos cinco billones de dólares a la economía de Estados Unidos, lo equivalente a 34% del PIB. Esta cifra para nadie pasa desapercibida, menos para la Oficina de Análisis Económico en Estados Unidos.

Medirán el crecimiento de una sociedad que ya no está del todo basada en la industria, sino en conocimiento e información


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

Miércoles 29 de mayo de 2013

Amenazan con dejar en tierra a Aeroméxico

ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

Los sobrecargos dicen que si no les aumentan 5% su salario y 3% sus prestaciones, este viernes a las dos de la tarde dejan de trabajar

FOTO: CUARTOSCURO

a Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) amenaza con irse a huelga este 31 de mayo, en caso de que Aeroméxico no acepte su nueva propuesta contractual. “Se solicita un aumento de 5% directo al salario y 3% a las prestaciones. En caso de que no se cumplan esas condiciones estaríamos listos para estallar huelga el 31 de mayo”, dijo Ricardo del Valle Solares, secretario general del sindicato. El representante sindical señaló que se han cancelado las discusiones entre la empresa y los sobrecargos desde el 20 de mayo de este año. “ASSA siempre ha apoyado a la empresa, por ejemplo se aceptó un decremento salarial en 2008 para generarle ahorros por 51 millones de pesos al año, luego del brote de influenza”, comentó. Se le solicitó un comentario a la empresa para conocer su punto de vista sobre la posible huelga, pero al cierre de esta edición no respondió. Este martes, las acciones de la aerolínea ganaron 0.25% en el mercado de valores. Pero la aerolínea dejará de ganar 150 millones de pesos diarios una vez que los trabajadores entren a huelga. A diario 40 mil pasajeros se verán afectados, luego de que se suspendan 380 vuelos. En febrero de 2013, 24 HORAS informó que Banamex vendía 20.33% de su participación accionaria en Aeroméxico a un grupo de empresarios mexicanos encabezados por Eduardo Tricio Haro, presidente de Lala. En octubre de 2007, 100% de las acciones del Consorcio Aeroméxico fueron adquiridas por 16 inversionistas mexicanos y por Banamex, una subsidiaria del banco estadu-

nidense Citigroup, a través de una oferta pública en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La institución bancaria y los empresarios mexicanos dirigidos por José Luis Barraza, ex presidente del consejo de administración de la firma, pagaron más de 249.1 millones de dólares por la aerolínea mexicana. En ese momento, se desató una puja e inconformidad, luego de que por un retraso de 2:42 minutos los empresarios Moisés Saba Masri y Alberto Saba Raffoul no pudieron quedarse con la compañía, aun cuando su propuesta por la aerolínea era de

249.47 millones de dólares. Con la llegada de Eduardo Tricio, como presidente del Consejo de Administración de la empresa, y de Valentín Diez Morodo, como vicepresidente de la firma, se dio un cambio de señal para los trabajadores, manifestó el dirigente sindical. “Justo cuando se cambia la administración de la empresa, que toma el control mayoritario el dueño de Grupo Lala, es cuando se da la resistencia y una menor oferta contractual para los sobrecargos”, señaló. Ricardo del Valle recordó que

la última huelga del sector aéreo mexicano se reportó en 2002, la cual tuvo una duración de más de seis horas. La flexibilidad de ASSA siempre ha existido durante los debates, pero no vemos ningún interés por parte de la compañía, manifestó. “No se tiene contemplada una prórroga para Aeroméxico en este momento, lo único que está en el escenario es la huelga en caso de que no hubiera alguna posibilidad de revisión por parte de la empresa”, agregó. Del Valle añadió que 90% de los

sobrecargos de aviación ha dado el visto bueno para el estallamiento, si no modifica la actitud la empresa de no negociar o de no presentar una contraoferta. Ayer, los trabajadores no sindicalizados de Aeroméxico, personal de tierra, pilotos y sobrecargos, publicaron un desplegado de dos páginas en el diario Reforma, en el que rechazan “enérgicamente la postura radical de los dirigentes de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación y de su grupo de simpatizantes”. Aeroméxico guardó silencio.

Presentarán reforma hacendaria en septiembre

L

Luis Videgaray. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

a reforma hacendaria será presentada al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que arranca en septiembre, anticipó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso. Tras participar en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA Bancomer, precisó que de acuerdo con el calendario del Pacto por México, la reforma hacendaria está prevista para el segundo semestre del año. “Anticipamos que seguramente se estará presentando al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones, estamos en ese proceso de trabajo”, adelantó el funcionario federal. Puntualizó que los objetivos de la reforma serán fortalecer la capacidad financiera del

Estado mexicano para que cumpla con sus obligaciones en materia de educación pública, salud e infraestructura. Además de simplificar el régimen fiscal, para que sea más competitivo e incentive a las personas a estar en la formalidad, que la reforma sea justa y que paguen más los que ganen más, señaló. Videgaray agregó que la reforma energética no reducirá por decreto el precio de las tarifas eléctricas y de combustibles. Según el encargado de las finanzas públicas, la reforma energética es una de las que tiene mayor potencial de detonar crecimiento y creación de riqueza para México. “La reforma energética será exitosa si logra un propósito fundamental que es asegu-

rar acceso a energía suficiente y de bajo costo para las empresas mexicanas, para el aparato productivo”, expuso. La reforma hacendaria jugará también un papel importante para impulsar la productividad, explicó. “Si logramos el objetivo principal: primero, que sea una reforma que genere incentivos claros para estar en la formalidad. La informalidad no es una decisión de vida, la informalidad es una decisión económica, que las personas y las empresas toman, porque eso es lo que les conviene”, apuntó. Agregó que hay entidades en donde la productividad es muy baja, prácticamente tres de cada cuatro personas están en el sector informal. ENRIQUE HERNÁNDEZ Y NOTIMEX


22 NEGOCIOS Miércoles 29 de mayo de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

¿Cómo vive el mexicano?

P

arece simple y lo es. Más allá de las grandes cifras de la economía y de las altisonantes promesas de los políticos, al ciudadano -de cualquier nacionalidad- lo que le importa es su calidad de vida: Las oportunidades para educarse o educar a sus hijos, la calidad del aire que respira, el salario que gana, el trabajo que tiene, el tiempo disponible para entretenerse o viajar, la atención en su salud, la vivienda que habita, lo seguro que se siente donde vive… en fin; que lo que le importa a la gente es su nivel de satisfacción personal y familiar por la calidad de vida que lleva. Ayer, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó su Índice para una Vida Mejor en la que se muestra que, comparativamente con otras sociedades, la calidad de vida de los mexicanos aún deja mucho que desear y se mantiene prácticamente en la cola de los 36 países que conforman la OCDE, sólo por arriba de Turquía, pero por debajo de países latinoamericanos como Chile y Brasil. Le doy algunos datos relevantes sobre la calidad de vida de los mexicanos: En materia de seguridad, México califica en el último lugar con cero en una escala del 1 al 10. El 13% de los mexicanos dicen haber sufrido un asalto o robo en los últimos 12 meses, el triple que en el promedio de los países de la OCDE (4%) y 10 veces más que en países como Canadá o Japón. En situación parecida se coloca la educación y sus beneficios entre la población mexicana. Es el último lugar en el índice de la OCDE (0.7), por debajo de Brasil (1.4), Turquía (1.5) y muy por debajo de Chile (4). Una situación parecida -aunque no tan dramática como la de la seguridad y la educación- es la de los ingresos entre los mexicanos. Más allá de las En materia de ingreso y patrimonio familiar grandes cifras de los mexicanos califican en antepenúltimo lula economía y de gar por encima de brasileños y estonios, pero por debajo de chilenos, turcos y polacos. El las altisonantes ingreso familiar disponible promedio de los promesas de países de la OCDE casi duplica al mexicano los políticos, que es de 12 mil 732 dólares al año. al ciudadano Un rubro que llama la atención por su afectación a la calidad de vida del mexicano -de cualquier es el escaso apoyo que siente de su comuninacionalidad- lo dad en caso de necesidad (amigos y familiaque le importa es su res). México califica en el penúltimo lugar calidad de vida con 1.2 -por arriba de los turcos-, mientras que los brasileños califican con 6.2 y los españoles con 8. Una situación similar es la que se presenta con el balance entre trabajo y entretenimiento. Las muchas horas en el trabajo hacen que los mexicanos califiquen en el penúltimo lugar de la OCDE con 2.9, mientras que los chilenos obtienen 5.4 y los brasileños, 7.2. Son los daneses quienes obtienen un mejor balance en el uso de su tiempo con 9.8 En las condiciones y gasto de vivienda (4.1), en el cuidado de la salud (4.6), en su participación democrática y electoral (5.4) y en la calidad del medio ambiente (5.3) los mexicanos califican un poco mejor en su calidad de vida relativa respecto de los rubros anteriores, aunque aún distantes de los promedios que registran los países de la OCDE. Sin embargo, y a pesar de los datos anteriores, para este mismo índice de la OCDE los mexicanos se autoevaluaron con 8.5 puntos en “felicidad”, sólo por debajo de los países nórdicos, que son las sociedades que alcanzaron las notas más altas en todos los demás rubros de la calidad de vida. El mexicano vive mal, pero es “feliz”; dice el índice… sin embargo, esa es una cuestión que no abordaremos en este espacio.

El diario sin límites

SK y Siemens usaron facturas falsas: Pemex

Conproca niega “categóricamente” que alguna de las facturas presentadas a la paraestatal con motivo del proyecto Cadereyta sea fraudulenta CAROLINA RUIZ Y LUIS VELÁZQUEZ

P

etróleos Mexicanos acusa que Siemens y SK Engineering elaboraron un sistema de presentación de facturas fraudulentas que le causó pérdidas millonarias. “De acuerdo con el contrato celebrado en su momento con Conproca (consorcio formado por la alemana y la coreana) y como claramente se ha establecido en la acción promovida por Pemex, este vehículo no solamente procesaba pagos, sino que tenía la obligación de realizarlos, subrogándose así en los derechos y obligaciones de Pemex, por lo que dichas acciones fraudulentas causaron daños a Pemex y a Pemex-Refinación por millones de dólares”, dijo ayer la paraestatal mexicana por medio de un comunicado. “Cada pago se iniciaba en la cuenta de dicho fideicomiso y se depositaba en una cuenta de Conproca en Citibank, también de Nueva York”. Pemex dice que el referido sistema buscaba, además, compensar el déficit financiero en que incurrió Conproca al haber presentado una oferta en términos económicos muy inferiores a los de mercado, promoviendo, a través de sobornos, la firma de diversos convenios, plazos adicionales y extensión de plazos para la ejecución de garantías relacionadas con el contrato para la reconfiguración de la refinería de Cadereyta, Nuevo León. La paraestatal señala que el pasado 24 de mayo SK Engineering y Siemens presentaron ante la Corte Federal del Distrito Sur del Estado de Nueva York una petición para que el juez desestime la demanda presentada por Pemex en diciembre pasado, derivada de violaciones a la Ley sobre Prácticas de Corrupción en el Extranjero (Ley RICO, por sus siglas en inglés), en relación con el proyecto para la reconfiguración de la refinería, a fin de resarcir los daños ocasionados a la paraestatal, así como los gastos asociados. Ayer venció el plazo para presentar pruebas.

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Conproca señaló que Pemex ha cambiado su versión de los hechos en cuatro ocasiones. “En ninguno de los casos Pemex ha presentado pruebas fehacientes para sustentar sus alegatos”, aseguró el consorcio. En los escritos presentados por Pemex ante la Corte del Distrito Sur del estado de Nueva York, Estados Unidos, indica: 1. Primero, habló de sobornos para la obtención del contrato para la modernización de la Refinería Cadereyta. 2. Después, que los sobornos se habrían dado durante el proceso de arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional. 3. En la última ampliación de declaración, que los sobornos se habrían dado durante la ejecución del proyecto Cadereyta para que se le autorizaran sobrecostos a Conproca. “Hoy (ayer), Pemex modifica nuevamente su versión alegando que el consorcio presentó facturas fraudulentas”.

“Conproca niega categóricamente que alguna de las facturas presentadas a Pemex con motivo del proyecto Cadereyta sea fraudulenta. Dichas facturas corresponden a los trabajos efectivamente realizados y recibidos de conformidad por Pemex, teniendo como soporte adicional los contratos y convenios a los que voluntariamente se sujetaron las partes. Si Pemex cuenta con evidencias sólidas y veraces de que dichas facturas son fraudulentas, deberá presentarlas ante las instancias legales correspondientes”. Emilio Lozoya, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), no reveló si presentarán denuncias penales en este país contra quienes están en la presunta operación criminal de Siemens. “Yo no litigo en medios”, aclaró el titular de la paraestatal. —Pero es un asunto de interés público…—, le recordó el reportero. —El interés de Pemex es de interés público y por lo tanto no se litiga en medios—, reiteró. —Seguiremos informando.


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Miércoles 29 de mayo de 2013

México se ha convertido en ejemplo: Grupo BBVA Francisco González Rodríguez, presidente del ente financiero, reitera que la crisis de Europa no ha afectado sus operaciones en este país ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a crisis económica de Europa no ha afectado a BBVA Bancomer, afirmó Francisco González Rodríguez, presidente de Grupo BBVA. “BBVA Bancomer es un banco mexicano, dirigido y gestionado por un excelente equipo mexicano de primer nivel internacional y es francamente alentador ver la calidad”, manifestó el banquero español durante la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer 2013. El presidente del banco ibérico manifestó que México se ha convertido en un ejemplo para muchas economías, al mantener una gestión responsable de las

Francisco González Rodríguez. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

REPORTE DE MERCADOS MAY 28 13 IPC= 40,764.04 DJ= 15,409.39

1.54% 0.69%

DÓLAR COMPRA 12.12 DÓLAR VENTA 12.72 EURO COMPRA 15.84 EURO VENTA 16.46 YEN COMPRA .1192 YEN VENTA .1247

FRACO COMPRA 12.57 FRANCO VENTA 13.13 CORONA COMPRA 1.8460 CORONA VENTA 1.9130 CETES 28 3.71 CENTENARIO 21,900.00 ORO LIBERTAD 18,300.00 PLATA LIBERTAD 330.00 TIIE 28 4.31 UDI 4.965567 INFLACIÓN MENSUAL 1.700

DOW JONES

IPC MEX

finanzas públicas y al impulsar reformas para ganar en competitividad y estimular el crecimiento. “El banco está comprometido con el desarrollo económico de México, con una actitud responsable a través de su actividad básica de crédito a las familias y empresas, promoviendo la inclusión social”, expuso. Los elementos diferenciadores del Grupo BBVA son un modelo de negocio diversificado con fuerte presencia en mercados muy relevantes con alto potencial de crecimiento, la innovación y una estrategia basada en principios y personas, dijo González Rodríguez. Por su parte, Vicente Rodero Rodero, director general de BBVA Bancomer. Declaró que “las expectativas

generadas por las reformas estructurales que impulsa el gobierno son de un enorme calado, pero están en su fase inicial y se espera con gran expectativa cómo se van a desarrollar, especialmente lo que se refiere a las reformas fiscal y energética”. Señaló que los efectos sobre el crecimiento de estas reformas, si se aprueban e implementa adecuadamente, sólo se podrán percibir en el mediano plazo. “El Pacto por México demuestra la inequívoca voluntad del nuevo gobierno para generar los cambios y sacar adelante las reformas, tal como el país necesita”, expuso. “El reto más importante que enfrenta México para poder consolidar las perspectivas de crecimiento actual es

NEGOCIOS EXPRESS TÉLLEZ TIENE FE

BANAMEX, CON AXTEL

El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez Kuenzler, afirmó que pese al proceso de reestructura de deuda con acreedores, las desarrolladoras de vivienda ofrecen una perspectiva favorable para los próximos años.

Axtel, la segunda empresa de telefonía fija más grande de México, llegó a un acuerdo con Banamex, el segundo banco más grande del país, para fungir como su proveedor de servicios administrados de telefonía y aplicaciones de colaboración a nivel nacional.

URBI VUELVE A FALLAR

TRAS DEMORA DE DOS HORAS

Monex Casa de Bolsa informó que la desarrolladora Urbi incumplió la obligación de pago de intereses correspondientes al décimo noveno periodo, comprendido del 30 de abril al 28 de mayo de este año, por la cantidad de tres millones 887 mil pesos.

VivaAerobus reprobó la agresión que sufrió un trabajador de la empresa Menzies, contratada por la aerolínea para realizar servicios de documentación y abordaje el pasado 25 de mayo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Circula en internet el video en el que dos pasajeros agreden físicamente a un empleado de la mencionada compañía.

LOS DESECHOS TÓXICOS DE WAL-MART A LA ALZA

Emisora Serie Var.% Precio Volumen FMCC * 31.60 45.73 244 HILASAL A 18.56 0.23 59 GEO B 13.54 5.03 5,333 VFH * 12.80 517.63 1 RCL * 12.23 447.05 0 A LA BAJA

Emisora Serie Var.% Precio Volumen BKW * -6.61 231.80 0 AUTLAN B -5.16 9.74 594 AGNC * -5.08 329.25 3 ECNS * -4.62 574.50 1 YGE N -4.01 43.10 20

abatir la informalidad”, agregó Rodero. “La informalidad supone una gran traba para el futuro del país, para el crecimiento del crédito y para la institucionalización del tejido empresarial”, señaló. El directivo de la subsidiaria mexicana comentó que disminuir la informalidad supone una gran traba para el futuro del país, para el crecimiento del crédito y para la institucionalización del tenido empresarial. “Disminuir la informalidad tendría enormes beneficios para el crecimiento económico, para el nivel de vida de las personas, para el negocio bancario, para el dinamismo de las empresas del país, entre ellas señores, las que ustedes dirigen”, puntualizó.

Wal-Mart aceptó su culpabilidad ante un tribunal federal de San Francisco de haber arrojado de manera negligente desechos tóxicos de sus tiendas en desagües en toda California. Como parte del acuerdo, la empresa pagará 81 millones de dólares.

RESEÑA LE PEGA A NETFLIX El bombo y platillo que provocó el regreso de la serie Arrested Development a través del servicio de video por internet de Netflix se desinfló. Las acciones de Netflix cayeron más de 6% ayer por las reseñas críticas.

ALSEA INVIERTE 120 MDP EN CPK Con el objetivo de ganar mercado en el país, la operadora de restaurantes y cafeterías Alsea invertirá cerca de 120 millones de pesos en aperturas y remodelaciones de su cadena California Pizza Kitchen.

REHABILITARÁN SIETE MUELLES Petróleos Mexicanos invertirá 840 millones de pesos en un proyecto para rehabilitar siete muelles de su propiedad.


24 NEGOCIOS Miércoles 29 de mayo de 2013

El diario sin límites

45% menor el ingreso familiar en México en relación al promedio de la OCDE ●

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

ARRANCAN EN ESTE AÑO MACROCOMPRAS DE MEDICAMENTOS DEL SECTOR SALUD

L

as compras consolidadas de medicamentos fueron una recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a cargo de José Ángel Gurría después de que una evaluación al interior del IMSS, que ahora dirige José Antonio González Anaya, demostró que el organismo de salud estaba siendo víctima de colusión entre sus proveedores de medicamentos. En enero de 2011, la Comisión Federal de Competencia (CFC) que preside Eduardo Pérez Motta participó junto con la OCDE en la firma de un memorándum de entendimiento dirigido a impulsar la transparencia en las compras y adquisiciones públicas en el IMSS. Por eso, a partir de este año, los procesos de licitación para el abastecimiento de medicinas en el sector salud deberían realizarse de manera conjunta e involucrar a todas las instituciones. Será una especie de central de compras del sector público para ejercer influencia frente a laboratorios que habían incurrido en prácticas de colusión para establecer precios. De esta forma, el primer macro proceso de licitación se formalizaría entre octubre y noviembre de este año, con lo que se busca incrementar la competencia y unificar criterios de

selección de abasto de medicamentos y, gún la consultora GlobalData, el mercado por supuesto, mejores precios para de medicamentos en México casi el gobierno en las compras del se duplicará en una década IMSS, ISSSTE, Seguro Popara alcanzar en 2020 un pular y Pemex, en donde, valor de 22 mil 500 mipor cierto, se canceló llones de dólares. una licitación que no En el terreno mulrespondía a estos tinacional, los labocriterios de consoliratorios de mayor dación de compras. importancia que Eso en teoría. proveen de medicamentos al sector En el caso del salud son Glaxo Seguro Popular Smith Kline, Pfizer el esquema deberá y Eli Lilly; mientras contemplar la distrique por la parte nabución de medicamencional están los laboratos a través de farmacias, torios Pisa, Grupo Ifaco pues entre sus reglas de y Teva. La influencia en las operación está el abastecilicitaciones públicas también demiento de los fármacos a través de termina el lugar en el mercado de terceros, como sucede con los seguJOSÉ ÁNGEL las farmacéuticas: Sanofi ocupa el ros privados. El problema es que, al GURRÍA menos para este año, el contrato ya primer lugar con ventas por más de fue asignado. seis mil 187.5 millones de pesos, Pfizer con cinActualmente, las compras de medicamentos co mil 972 millones, Bayer con cinco mil 355 midel sector público representan 40% del valor del llones y Aztrazeneca con tres mil 795 millones. mercado de medicamentos en México, que se En el quinto lugar se encuentra Genomma Lab calcula en unos 12 mil millones de dólares. Se- con tres mil 503 millones de pesos.

LOMEDIC Y EL PLEITO POR EL CONTRATO DEL SEGURO POPULAR

P

ENTRAN & SALEN

L

a Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica recibió a Cristobal Thompson como director general en sustitución de Alejandro Sámano Martínez -ex funcionario de comunicación de larga carrera en la administración federal. Thompson también es vicepresidente de comercialización de la desarrolladora y proveedora de servicios farmacéuticos Quintiles México. MAN Truck & Bus México constituyó a su primer consejo ejecutivo en el país que será presidido por el líder de MAN Truck Latin America, Roberto Cortes. Estarán también el dirigente de la CRISTOBAL filial mexicana, THOMPSON Erick Merckel Reyes, así como su director financiero y director comercial, Abelardo Tinoco y Ricardo Melésio, respectivamente. MAN Truck & Bus se encarga de la fabricación y comercialización de camiones VW en el país. Y un movimiento que pasó desapercibido fue la llegada la semana pasada de Constanza Montserrat Munlloch Noguera como nueva directora de Comunicación Social del Banco Nacional de Comercio Exterior. Munlloch Noguera reemplaza a Alejandro Rodríguez Cortés, quien llevaba simultáneamente la política de comunicación en Bancomext y Nacional Financiera. Rodríguez Cortés seguirá al frente de la oficina en Nafin.

{

teresados con la capacidad financiera para desarrollar una cadeor cierto, en el gobierno del Distrito Federal que encabeza na de farmacias dirigida sólo a surtir recetas de este universo Miguel Ángel Mancera también enfrentan un reto de de asegurados. Los inversionistas de Lomedic están muy motransparencia. Después de que durante varios años lestos porque ahora se preguntan qué harán con la infraesdel gobierno de Marcelo Ebrard la empresa Lomedic se había tructura que ya habían adquirido. visto favorecida con el contrato para la distribución de mediLa Secretaría de Finanzas del gobierno de Guanajuato hacamentos en la Ciudad de México, ahora resulta que la misma compañía denuncia prácticas de “favoritismo” en contra de la bría sido la responsable de asignar el contrato a las empresas asignación del mismo contrato, pero en Guanajuato. Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico, y a Intercontinental de Medicamentos. El problema dice Lomedic, que representa Carlos Lomelí, MIGUEL ÁNGEL Lomedic y la compañía Daltem presentaron un recurso de es que éste año no le fue asignado el convenio mediante el cual MANCERA inconformidad después de que la licitación para asignar este se surten las recetas a los afiliados al Seguro Popular en ese contrato se declaró desierta en dos ocasiones y, al final, se designó por estado. El gobierno realizó una licitación en este proceso para encontrar a in- asignaciones directas.

{

info@ar enapub lica.com


JUSTICIA 25 El diario sin límites

En 698 kilómetros -de Orizaba, Veracruz, a Tenosique, Tabascono existen fuerzas federales, locales ni migratorias que vigilen el paso de centroamericanos

Miércoles 29 de mayo de 2013

Ruta hacia EU

Incumple gobierno

con seguridad a migrantes

LA CUNA DEL LOBO El 3 de mayo, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, anunció que su gobierno y la Federación pondrían en marcha una nueva estrategia para la atención de Migrantes, tras una reunión con autoridades de Migración, en Xalapa.

JONATHAN NÁCAR Y GABRIELA RASGADO

E

l gobierno federal mantiene en el abandono a los migrantes. En los 698 kilómetros que comprende la ruta migratoria desde Orizaba, Veracruz, a Tenosique, Tabasco, se ha consolidado como el tramo más peligroso para todos aquellos que buscan alcanzar la frontera norte. En este trayecto no está asignado ningún elemento de seguridad y, por el contrario, persisten las organizaciones criminales que los extorsionan, secuestran y asesinan. Este es el resultado del recorrido de la Misión de Observación de Defensores de los Derechos Humanos de los Migrantes (MODDHM), encabezado por el Movimiento Migrante Mesoamericano y del Hogar-Refugio para Migrantes La 72, realizado del 24 al 27 de este mes, para observar y recolectar los testimonios y evidencias de los actos criminales y violaciones a derechos humanos contra migrantes. “Constatamos que no hubo nada de lo que se prometió, estuvimos en Cosoleacaque (Veracruz), donde hubo un ataque el 1 de mayo y esperamos encontrar la presencia de la Marina, del Ejército, pero en toda la ruta no hay presencia de ningún cuerpo de seguridad. Ni de militares ni de marinos ni nada”, acusó Fray Tomás

tragedia verdadera, por eso pedimos que el gobierno limpie la ruta migratoria, que limpie los cuerpos de seguridad de la corrupción y del Instituto Nacional de Migración. Los migrantes hablan de policías, de agentes de migración que están relacionados con los grupos criminales que les secuestran, que los extorsionan”, denunció.

En el recorrido comprobamos que no existe ningún tipo de apoyo, ni resguardo. Vimos una patrulla como con seis policías federales que en cuanto paso el tren, también ellos se fueron FRAY TOMÁS GONZÁLEZ presidente del CDH del Usumacinta “Fue sólo por la coyuntura, en el recorrido comprobamos que no existe ningún tipo de apoyo, ni resguardo. Vimos una patrulla como con seis policías federales que en cuanto paso el tren, también ellos se fueron. Las autoridades no reconocen la grave situación que están pasando las personas”, reiteró Tomás González.

ABUSO OFICIAL

Las Choapas, Veracruz, es paso obligado a la frontera norte. FOTO: CUARTOSCURO González, presidente del Comité de Derechos Humanos del Usumacinta. “Como ya se sabe, la ruta migrante está tomada absolutamente por el crimen organizado, así lo comprue-

ban los testimonios de los propios migrantes, de los defensores de casas de migrantes, de comedores y vecinos que están en toda la vía”, aseveró en entrevista con 24 HORAS.

Los defensores de migrantes aseguraron testimonios y evidencias recabadas señalan a autoridades policiales y migratorias como responsables de los constantes ataques contra los migrantes. “El llamado a las autoridades es el de siempre: que atiendan y no nieguen la realidad, porque hay una

Por su parte, Rubén Figueroa, coordinador del Movimiento Migrante Mesoamericano, urgió al gobierno mexicano, y en especial al de Veracruz, a atender las denuncias de abusos y vejaciones que sufren los migrantes en el trayecto. “Desde hace algunos años en Veracruz hemos estado denunciando los secuestros a migrantes, así como recientemente el cobro de cuotas, pero el gobierno del estado, a través de sus funcionarios y de escuetos comunicados, ha intentado minimizar las graves condiciones, como fue el caso del ataque en Barrancas Cosoleacaque, cuando se dijo que sólo fue una riña entre los propios migrantes”. El activista señaló que, aunque no han logrado identificar el número exacto de grupos que operan contra la comunidad migrante, sí se tiene identificado que Coatzacoalcos es su centro de operaciones. “Con el trabajo de inteligencia que tenemos en el fenómeno migratorio, hemos identificado a un mexicano, a quien los migrantes sólo identifican como El Pájaro, como el principal operador de estos grupos. Y cuando existen denuncias, las autoridades no lo han tomado en serio”, acusó. Ayer, en Tenosique, los representantes de la MODDHM entregaron un informe preliminar de los hechos, testimonios y evidencias recabadas durante el recorrido que comprendió las localidades de La Patrona, Acayucan, Cosoleaque, Coatzacoalcos y Las Choapas, en Veracruz; Chontalpa y Villahermosa, Tabasco, y Palenque, Chiapas.

Asesinan a reo en penal de Puente Grande

L

a pelea entre dos reclusos del penal de Puente Grande, en Jalisco, terminó con la muerte de uno de ellos. El motivo: una deuda económica. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que alrededor de las 16:00 horas del lunes, en el módulo 14 del Reclusorio Preventivo, falleció Jesús Calixto Siqueiros González, de 47 años de edad, por heridas de arma punzo cortante. El reo Gerardo López González, de 29 años, es señalado como el presunto asesino. De acuerdo con la FGE, Jesús Calixto le cobró a Gerardo un dinero, sin embargo, ambos

sujetos comenzaron a discutir. Posteriormente, el primero sacó una punta (una varilla afilada) y atacó a su rival, pero éste lo desarmó y terminó por enterrarle la varilla a su contrincante, lo que provocó que perdiera la vida. Jesús Calixto tenía que pagar una sentencia de siete años de prisión por el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, y bajo proceso penal por los delitos de homicidio y posesión de arma de fuego, en tanto que Gerardo López tiene una sentencia de 11 años y cinco meses por el delito de robo, además de otra sentencia de 13 años de prisión por homicidio.

HALLAN MUERTO A NIÑO DESAPARECIDO En un lote baldío de la colonia Vista Hermosa, en Puerto Vallarta, fue encontrado el cadáver calcinado de un niño de cinco años, reportado como desaparecido la tarde del sábado pasado. Mandos de la policía de ese municipio reportaron el hallazgo del cuerpo del menor, identificado como Alexis Daniel N, de 5 años, luego de las indagatorias que siguen agentes de la Fiscalía General del Estado, tras la denuncia por la desaparición. Familiares del niño declararon que a las 14:00 horas del 25 de mayo, lo enviaron a comprar tortillas y ya no regresó. Tres horas

Violencia sin freno, en Jalisco. FOTO: CUARTOSCURO después y luego de buscarlo en el barrio sin encontrarlo, denunciaron la desaparición. En Tlaquepaque fueron localizados los cuerpos de dos hombres en un arroyo sobre la avenida Juan de la Barrera. REDACCIÓN


26 JUSTICIA Miércoles 29 de mayo de 2013

El diario sin límites

International Crisis Group

AUTODEFENSAS,

la tercera fuerza

contra el narco ITZEL REYES

L

a falta de coordinación de las autoridades federales, estatales y municipales y la poca protección a comunidades rurales, por parte de fuerzas de seguridad, ha propiciado el surgimiento de grupos armados civiles, principalmente en Michoacán y Guerrero, mismos que han creado una tercera fuerza que lucha contra el narcotráfico. El informe Justicia en el cañón de un arma: las milicias civiles en México, de International Crisis Group, advierte que estos grupos de autodefensa desafían al gobierno federal en el uso de la fuerza y la impartición de justicia, y que algunos de ellos, incluso, están vinculados con grupos del crimen organizado. “El gobierno de Enrique Peña Nieto necesita implementar una política para legitimar a la policía comunitaria, particularmente en las comunidades indígenas, para así detener la expansión de grupos armados irregulares y demostrar que el Estado tiene la capacidad de restaurar la ley”, recomienda el informe La aparición de grupos en al menos 9 de 31 estados, advierte International Crisis Group, añadió otro nivel de complejidad al desafío de la seguridad en el país. El epicentro de este problema se centra en Guerrero y Michoacán, donde miles de personas participan en diversos grupos de organizaciones parapoliciales. Desde enero de 2013 se han presentado más de 30 asesinatos en estos estados de miembros de estos grupos, lo que provoca que se conviertan en focos de inseguridad. Estos asesinatos son sólo una parte de los más de 5 mil registrados a consecuencia del crimen organizado en los que va de la nueva administración; además, la preocupación es que este fenómeno se extienda a otros estados y provoque que zonas del país queden fuera del control de la ley. La violencia ha coincidido con

Un informe de la firma recomienda regular las policías comunitarias en nueve estados, a fin de frenar la aparición de grupos armados

ANTICIPAN HOTELEROS MÁS CIERRES Y DESPIDOS EL GREMIO HOTELERO de Michoacán anticipó de más cierres y despidos, debido a una desaceleración de la economía estatal, una percepción magnificada de inseguridad, así como el incremento de la informalidad en el sector. “Los hoteleros organizados de Michoacán estamos afectados por la situación actual de la entidad, que hemos visto caer drásticamente nuestra actividad productiva, pasando de una ocupación hotelera del 51.03 % que teníamos en 2005, a niveles del 39.62% en 2012”, Armando de la Cruz Uribe, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles. Dijo que el porcentaje de ocupación hotelera acumulado en lo que va de 2013 se encuentra por debajo del promedio del año pasado, incluso algunas regiones del estado durante abril reportaron ocupaciones menores al 20% y en el presente mes hay establecimientos que registran ocupaciones inferiores a las de mayo de 2009, cuando fue la drástica caída por motivo de la influenza. Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que anualmente cuatro de cada 10 empresas del país ha sufrido de un delito. “Sin seguridad no hay prosperidad posible, además 37% de las empresas sufre anualmente al menos un delito y la violencia le cuesta a México casi 80 mil millones de pesos”, manifestó Juan Pablo Castañón, presidente del organismo empresarial. Agregó que en algunos municipios la violencia ha obligado a cerrar más temprano los negocios, cambiar nuestras rutinas e invertir más en seguridad. ENRIQUE HERNÁNDEZ las protestas contra las reformas del Gobierno en estos estados, que incluyen bloqueos en carreteras y saqueos de camiones, por lo que el gobierno lanzó una ofensiva de seguridad en Michoacán, que ha debilitado la presencia de las milicias en ese lugar, aunque varios grupos siguen en activo y persisten los problemas de inseguridad.

EL ORIGEN En 2011, en el poblado de Cherán, Michoacán, indígenas purépechas con máscaras y sin uniformes tomaron las armas y establecieron puntos de control y barricadas en contra de los grupos armados y los talamontes, presuntamente vinculados a Los Caballeros Templarios. Este caso es de los primeros clasificados como autodefensas. La cuestión sobre los grupos de vigilantes radica en la medida en que los ciudadanos pueden portar armas, hacer arrestos o impartir

justicia cuando sienten que el estado ha fallado en protegerlos. Por su parte, observadores alertan que debe de haber una distinción entre la policía comunitaria tradicional y la nueva ola de milicias. La policía comunitaria tradicional surge a raíz de la marginación y las injusticias históricas en contra de los indígenas; realizan tareas de vigilancia en el barrio, mientas que los nuevos escuadrones de autodefensa utilizan armas de fuego, juzgan y encarcelan a sospechosos. El gobierno mexicano ha respondido a la expansión de los grupos de autodefensa con una mezcla de declaraciones, reuniones, operaciones militares, lo que hace parecer que se carece de una estrategia central. Existen indicios de que estos grupos pueden ser contenidos, ya que las policías comunitarias no quieren ser asociadas con la violencia, como los cárteles, y pueden ser reguladas voluntariamente.

En El Cherán surgió el primer grupo de autodefensa de Michoacán. FOTOS: CUARTOSCURO

Una oración para los

A

nte la omisión y corrupción de autoridades, federales y locales, los Obispos de la Provincia de Morelia, que comprende las Diócesis de Morelia, Zamora, Tacámbaro, Apatzingán y Lázaro Cárdenas, anunciaron que trabajar directamente con las familias afectadas por la violencia y el asedio de grupos criminales. “Hay un permanente sentimiento de indefensión y desesperación, y se añade el enojo y el miedo a causa de la complicidad, forzada o voluntaria, que se da entre algunas autoridades y la delincuencia organizada, hecho que a muchos les consta y ante el cual nada se puede hacer, para evitar represalias y no exponer incluso la propia vida”, señalan los prelados en una carta. Y bajo la premisa de que “¡No es posible seguir viviendo así!”, los nueve religiosos asumen su responsabilidad como pastores y piden a los sacerdotes solidarizarse con los fieles. “…hagan cuanto esté a su alcance, privilegiando como es natural la asistencia espiritual, el acompañamiento a las familias y esfor-

Hallan calcinado

U

n integrante del grupo de autodefensa de Tepalcatepec fue hallado muerto, de un balazo en la cabeza y calcinado, en el paraje conocido La Barranca de Los Alemanes. De acuerdo con Agencia Esquema, el cadáver fue encontrado al filo de las 11:25 horas del lunes, en una brecha que va de esta localidad a la ranchería Punta de Agua, hasta donde se trasladó al representante social para dar fe de lo ocurrido. El ahora occiso estaba desnudo y parcialmente carbonizado. A simple vista tenía un impacto de bala en la frente. Fue identificado por uno de sus familiares como José Luis Paz Miranda, de 45 años de edad, quien era originario y vecino de esta población, con domicilio conocido. zándose por realizar acciones concretas a favor de la paz y de la reconciliación”.


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Miércoles 29 de mayo de 2013

La policía comunitaria puede contribuir positivamente contra la inseguridad, pero solo si es legal y trabaja con el gobierno” JAVIER CIURLIZZA director para AL de International Crisis Group

12

camiones y dos cajas cerradas de tráiler, que habían sido robados en las últimas semanas, fueron recuperados por la PGJM la madrugada y mañana de ayer

equivocados en Tepalcatepec El 15 de mayo pasado, el presidente municipal de Tepalcatepec, Guillermo Valencia Reyes, acusó a su antecesor, Uriel Farías Arias, y al ex líder priista, Martín Barragán Cerna, de ser los principales líderes de los movimientos de autodefensa en esa población, sin descartar la intervención del crimen organizado en las guardias comunitarias. Uriel Farías Arias es hermano de Juan José Farías, considerado uno de los principales operadores del narcotráfico en la zona de Tierra Caliente. El 26 de mayo de 2009 este ex alcalde fue detenido, junto con otras 29 personas, todos ediles y funcionarios del gobierno de Michoacán, acusados de integrar una red de protección a La Familia Michoacana. Sin embargo, en enero de 2010 fue liberado, junto con 11 funcionarios más, por falta de elementos. Alberto Suárez Inda, Miguel Patiño Velázquez, José Luis Castro Medellín, Javier Navarro Ro-

dríguez, Octavio Villegas Aguilar, Carlos Suárez Cázares, Juan Espinoza Jiménez, Jaime Calderón Calderón y David Guerrero Bazán subrayan que buscarán impulsar mejoras en el sistema educativo, para construir una nueva sociedad, con énfasis en la formación integral de la persona humana. “Sentimos que el clamor de nuestras gentes y sus sufrimientos nos invitan a trabajar en la familia, la escuela y la parroquia a favor de la reconciliación, con la esperanza de encontrar un eco en aquellos que han elegido caminos que juzgamos equivocados”. A los obispos nos duele profundamente la sangre que se ha derramado, la angustia de las víctimas de los secuestros, los asaltos y las extorsiones; las pérdidas de quienes han caído en las confrontaciones entre las bandas, que han muerto por el poder criminal de la delincuencia organizada o han sido ejecutados con crueldad y frialdad inhumana, refieren. “Nos interpela el dolor, la incertidumbre y el miedo de tantas personas, y lamentamos los excesos que se dan en algunos casos al tratar de dar con los delincuentes”, redactaron los líderes religiosos en el documento. REDACCIÓN

Exigimos acabar con la impunidad, que es una de las causas de este problema” JUAN PABLO CASTAÑÓN presidente de la Coparmex

En Michoacán llaman a gritos a Calderón: Cocoa

L

uego de que en el propio Senado se ha propuesto la desaparición de poderes en Michoacán, además de poner en duda la capacidad del gobernador interino Jesús Reyna, Luisa María Calderón aseveró que en ese estado “llaman a gritos al presidente (Felipe) Calderón”. En entrevista con 24 HORAS, la hermana del ex presidente aseguró que la contención de la delincuencia que el ex mandatario mantuvo en todo el país durante su administración, dejó de operar en Michoacán. “Se fue y la contención que tenía dejó de operar contra el crimen organizado, así de sencillo, y por ello, han sido tomadas nuestras comunidades, nuestros municipios, el crimen ha aumentado”, afirmó la senadora. La semana pasada, el gobierno federal puso en marcha una nueva estrategia de seguridad en Michoacán, que busca colaborar con autoridades locales para enfrentar a grupos delictivos que tienen sitiado ese estado. La primera acción del plan fue la designación del general Alberto Reyes Vaca como jefe de la Policía en esa entidad.

››› Formal prisión a maestros El juez Sexto de Distrito de Procedimientos Penales dictó el auto de formal prisión en contra de los 13 procesados, entre ellos cuatro maestros del Sindicato y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE y CNTE), por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada. Pero sólo siete de los consignados por la PGR fueron acusados por el delito de secuestro de los hijos del empresario, Juan José Álvarez Candiani. ISRAEL YÁÑEZ

• LAURO ATILANO

• MARIO

44 años

46 años

• SARA

• DAMIÁN

44 años

43 años

GRIJALVO VILLALOBOS

director de la escuela primaria Donají de Santa Cruz Tabolaba, en Tehuantepec

ALTAMIRANO RAMOS

Civiles vigilan los accesos.

Pero para Cocoa Calderón, las cosas han cambiado y la delincuencia va en aumento. Dijo que la seguridad fue uno de los pilares de su hermano al frente del gobierno mexicano, pero a “todo aquel que sale, siempre se le va a criticar”. “Es normal que vengan las críticas hacia él (Felipe Calderón), pero asómate a Michoacán y verás cómo piden al presidente Calderón. Todo mundo puede criticar, pero creo que las comparaciones no sé, no van”, expresó. En meses recientes, Michoacán ha registrado diversos hechos de violencia, como tiroteos, asesinatos y ataques contra vehículos de empresas de alimentos, al tiempo que encara el surgimiento de grupos de autodefensa, protestas sociales y la ausencia de su gobernador, Fausto Vallejo, quien por cuestiones de salud solicitó licencia. De acuerdo con el informe mensual de seguridad, desde el 1 de diciembre de 2012 al 30 de abril pasado hubo 5 mil 296 ejecuciones, mientras que entre julio y noviembre de 2012 se produjeron 6 mil 432. Entre diciembre de 2011 y abril de 2012 la cifra fue de ROBERTO FONSECA 6 mil 187.

líder perredista en la región y aspirante de la alianza PRD-PAN a la alcaldía de Jalapa del Marqués

OLIVERA OSORIO

secretario particular de Educación Primaria

GALLARDO MARTÍNEZ

profesor indígena de la zona mixe y hermano de una profesora de la CNTE


28 Miércoles 29 de mayo de 2013

El diario sin límites

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

E

La hora del Tri

l momento cumbre del 2013 ha llegado para la selección mexicana. De aquí a un par de semanas buena parte del destino mundialista tricolor habrá quedado sentenciado. De aquí a un mes, la Copa Confederaciones ya habrá terminado. Por supuesto que no es fácil después de tan exhaustiva temporada, pero así funciona el calendario futbolístico mundial. Los representativos nacionales están condenados a trabajar -lo mismo ahora que en Mundiales, Eurocopas y Copas América- con piernas cansadas, con mentes saturadas, con músculos contracturados en tan demandante actividad a nivel de clubes. Como quiera que sea, este viernes se disputará el amistoso en contra de Nigeria y de inmediato a concentrarse en los días que determinarán la presencia en Brasil 2014: el martes 4 en Jamaica, el viernes 7 en Panamá y el martes 11 recibiendo a Costa Rica. Tres cotejos en los que sumar menos de seis puntos puede resultar fatídico para un plantel que abrió el proceso clasificatorio con tres empates en igual número de partidos.

FOTO: EFE

Niega el Mallorca a Gio La actitud del equipo español podría traerle sanciones de parte de la FIFA, aunque su prioridad es no descender ALONSO CABRAL

E

FOTO: EFE

¿Qué esperar de los hombres del Chepo? Que regrese la frescura, que reemerja la dinámica, que incrementen tanto las llegadas a gol como la contundencia frente a la portería rival, que brillen sin mayor complejo como visitantes (y el carácter mostrado en otras instancias, da para asegurar que eso está en sus manos), que vuelvan a hacer del Estadio Azteca una fortaleza de la que nadie puede llevarse puntos, que de nuevo se diviertan y no padezcan. Nadie hubiera esperado un arranque del hexagonal tan poco productivo, aunque la situación en este momento no es desesperada debido a que el grupo en general ha dividido demasiadas unidades. Superados dichos encuentros vendrá la Copa Confederaciones con rivales como Brasil e Italia en la primera ronda. La forma de encarar tan importante torneo variará inevitablemente con base en lo que suceda en la precedente eliminatoria. Malos resultados ante Jamaica, Panamá y Costa Rica darían a la Confederaciones tintes de inútil e inoportuna; por contraparte, una buena cosecha permitiría ir a Brasil a mostrar nuestro potencial y verdaderamente comenzar a soñar con medirnos ante los grandes en la próxima Copa del Mundo. Chepo de la Torre ha dicho que no es indispensable calificar en primer sitio y estoy de acuerdo. Indispensable sí es asumir lo importante que este par de semanas tiene. Indispensable sí es cambiar diametralmente la cara mostrada en los cotejos anteriores. Indispensable sí es aprender lecciones y no repetir errores. Indispensable sí es que los que no jugaron demasiado en Europa entren de inmediato en ritmo. Indispensable sí es meterse a Brasil 2014, pero antes salir avante de estos tres encuentros.

l club español Mallorca anunció que no cederá al delantero mexicano Giovani dos Santos para los partidos de la selección mexicana, a pesar de existir una cláusula de FIFA que lo ordena, ya que el club balear se juega este fin de semana el descenso en la liga española, y Gio es su jugador más importante. La selección mexicana juega un partido amistoso, este viernes contra Nigeria, y uno de carácter eliminatorio para el cual, de acuerdo a la FIFA, estaría forzado el Mallorca a ceder al mexicano, contra Jamaica, el martes 4 de junio. El equipo español juega el sábado 1 de junio contra Valladolid, y

para mantenerse en la primera división debe ganar y esperar que no sumen de a tres Deportivo La Coruña, Celta y Zaragoza. Por reglamento el club debe ceder al jugador cinco días antes del partido, pero de acuerdo a medios españoles Mallorca ha mandado un comunicado a la Federación Mexicana de Futbol advirtiéndoles que dejarán al mexicano sólo dos días antes del partido contra Jamaica, lo cual haría prácticamente imposible su participación en este juego, ya que llegaría demasiado justo a la isla caribeña. La situación de Giovani dos Santos se debe a que México jugará el partido contra Jamaica, de carácter oficial, unos días antes, ya que participará en la Copa Confederaciones, y para esto la FIFA le otorgó un per-

miso especial, en donde obligaba a los clubes a prestar a sus jugadores. El resto de jugadores mexicanos que militan en el extranjero, como Guillermo Ochoa, Héctor Moreno, Javier Hernández, Andrés Guardado y Javier Aquino no tienen problemas, pero destaca el caso de Guardado y Aquino, ya que sus clubes, Valencia y Villarreal respectivamente, están jugando cosas importantes, al igual que Mallorca. El equipo donde milita Guardado se juega un puesto en la Champions League mientras que el de Aquino se juega el ascenso de la segunda a la primera división española, y lo harán sin la participación de los mexicanos. Esta actitud del equipo español podría traerle sanciones de parte de la FIFA, aunque la prioridad para el Mallorca es no descender.

Hay nuevos equipos en la Liga Mx

L

a Liga Mx tendrá nuevos inquilinos en el próximo torneo. En total serán tres los movimientos de equipos para el torneo Apertura 2013, una situación que nunca se había presentado en el futbol mexicano. Este martes la Liga MX anunció que San Luis jugará a partir del próximo torneo en Chiapas y que La Piedad, el campeón de la Liga de Ascenso MX, se convertirá en los Tiburones Rojos de Veracruz.

El primer cambio fue el de Jaguares de Chiapas a Querétaro, los chiapanecos vendieron su franquicia al recién descendido, Gallos Blancos, y de esta manera, la económica, los queretanos ganaban lo que habían perdido en el terreno deportivo, la categoría de primera división. Así, La Piedad, que se ganó su lugar en el máximo circuito no jugará en el estadio, ni la ciudad que los apoyó para ganar el boleto, y se convertirán en Tiburones Rojos de

Veracruz, equipo que descendió en el 2008 y ahora regresa, para beneplácito de una afición que es considerada como de las mejores del país. El caso de Chiapas es único. Jaguares desapareció para convertirse en Querétaro, ahora, y como parte de un esfuerzo del gobierno local para no quedarse sin equipo en la primera división, han acordado con los dueños de San Luis que esa franquicia juegue en el estadio Víctor Manuel Reyna, aunque


El diario sin límites

DE DJOKOVIC

En segunda ronda, Djokovic tendrá como rival al argentino Guido Pella, que derrotó al croata Ivan Dodig.

BRILLANTE DEBUT

PRÓXIMO RIVAL

TRIUNFO PASADO POR AGUA

E

l serbio Novak Djokovic sufrió pero no falló en su estreno ayer en París contra la joven promesa belga David Goffin, en una jornada marcada por la lluvia en la que la mejor raqueta del mundo dio un paso de cara a su gran objetivo: sumar su primer Roland Garros. El partido de Djokovic empezó con retraso, después de que la lluvia inundara buena parte de la mañana parisina y obligara a retrasar todo el programa de partidos e, incluso, a anular catorce encuentros. Tras un primer set complicado para el de Belgrado, en el que el joven belga sumó más puntos ganadores que su rival (39 por 36), Djokovic logró llevarse la manga. Pero los problemas continuaron el en segundo contra un chico que el año pasado ya logró arrebatarle un set a Roger Federer y ganarse la admiración de sus vecinos franceses. Djokovic, que no rompió el saque de Goffin en el primero, sí lo consiguió en al inicio del segundo (2-1), aunque el belga logró devolverle el golpe y subir el 4-4 al marcador. Sin embargo, la mejor raqueta del mundo, que no esconde que ganar el próximo día 9 de junio es una de sus metas más deseadas, logró llevarse esa manga y encarrilar un partido que cerró en 2 horas y 13 minutos con un tanteo de 7-6 (5), 6-4 y 7-5.

Miércoles 29 de mayo de 2013

Pella, en un larguísimo partido de 3 horas y 24 minutos, el primero a cinco sets en su corta carrera (23 años), se apuntó su primera victoria en un Grand Slam por 4-6, 6-4, 6-3, 2-6 y 12-10. “Pienso que se le puede ganar, por más que sea el número uno del mundo”, dijo ante la prensa el zurdo de Bahía Blanca, quien subrayó que aunque “las oportunidades de ganar son remotas, uno siempre entra a la cancha con esa mínima esperanza”. En dobles, el mexicano Santiago González comienza este miércoles su participación junto con el estadounidense Scott Lipsky, con quien ocupa la posición número once en la siembra del torneo. La dupla enfrentarä al ruso Mikhail Elgin y al uzbeko Denis Istomin. En la campaña pasada, en los dobles mixtos junto a la polaca Klaudia Jans-Ignacik, se proclamó subcampeón, algo que espera repetir o mejorar junto a Lipsky, con quien ocupa el noveno peldaño del ranking mundial de dobles. Agencias.

El tamaulipeco Eduardo Araujo Castillo ganó la medalla de oro en judo, categoría Juvenil Mayor (66 kilogramos), al imponerse en la final al chihuahuense Adriel Rodríguez, en la Olimpiada Nacional 2013, que se lleva a cabo en Guadalajara en donde la Delegación Tamaulipas está teniendo una aceptable actuación. Araujo Castillo, oriundo de Tampico, se esforzó al máximo de su capacidad para salir avante en el combate que sostuvo con el representante de Chihuahua, Adriel Rodríguez, que pese a todo, siempre le dio batalla al tamaulipeco.

Massa, bien; la falla, mecánica

L

a escudería Ferrari confirmó a través de un comunicado, que el choque de su piloto Felipe Massa, en el Gran Premio de Mónaco, fue debido a una falla en la suspensión. “Los hallazgos validaron las primeras impresiones de los ingenieros, confirmando que el accidente fue causado por un elemento de la suspensión del freno delantero izquierdo”, menciona en su página web. El brasileño Felipe Massa golpeó la valla de metal y luego salió hacia las barreras de protección. Afortunadamente el accidente no tuvo consecuencias importantes, ya que

Tras ganar, Nole celebró con un gesto de rabia. FOTO: EFE

ahora se llamará Jaguares FC y el mote de “Jaguares” continúa en duda, ya que este pertenecía a los dueños anteriores. Los grandes perdedores son las ciudades de San Luis, que ahora jugará en la Liga de Ascenso MX sin que su equipo haya descendido en lo deportivo, y La Piedad, que se quedará sin equipo. El gran ganador es Querétaro, quien a pesar de haber descendido seguirá en la primera división, pero por encima de todo, el principal afectado es el aficionado, con una Liga que perdió en credibilidad todo lo que había ganado en la final América y Cruz Azul. ALONSO CABRAL

JUDOKA TAMAULIPECO SE LLEVA EL ORO

Massa fue trasladado a un hospital solamente por precaución. Ferrari anunció que su piloto necesita algunos días de descanso para recuperarse y participar en el Gran Premio de Canadá la próxima semana, pero su participación no está en duda. “La mejor noticia del fin de semana en Mónaco es que Felipe está bien”, concluye el comunicado del equipo, con las palabras del director del equipo, Stefano Domenicali. La escudería también informó que trabajará en sus autos durante esta semana, y será hasta el sábado cuando se trasladen a Canadá, para la siguiente carrera. AGENCIAS

BREVES

Se apunta para el COI

Sergei Bubka, una leyenda ucraniana del salto con pértiga, anunció el martes su candidatura a la presidencia del Comité Olímpico Internacional. El ex campeón olímpico y mundial, de 49 años, informó ayer a los miembros del COI que será el sexto candidato para reemplazar a Jacques Rogge, quien abandona el cargo en septiembre. La votación será el 10 de septiembre en Buenos Aires. Los otros candidatos son el puertorriqueño Richard Carrión, el alemán Thomas Bach, el taiwanés C.K. Wu, el suizo Denis Oswald y Ng Ser Miang, de Singapur. Bubka será por mucho el candidato más joven, 10 años menor que Bach. En su carta a los miembros del COI, Bubka mencionó su experiencia como atleta, empresario y administrador deportivo. Bubka compitió en cuatro Juegos Olímpicos, entre 1988 y 2000, y ganó la medalla de oro en el salto con pértiga para la ex Unión Soviética en 1988 en Seúl. AP

Suns estrena entrenador

Uno de los jugadores más populares en el pasado de los Suns de Phoenix dirigirá al equipo hacia un futuro en el que pesa la incertidumbre. Luego de anunciar su contratación como entrenador de los Suns, Jeff Hornacek habló el martes en detalle de su disposición para asumir el cargo y de las influencias que habrán de orientarlo. “Siempre me he sentido entrenador”, dijo el ex escolta. “Mi padre fue entrenador, así que he estado en el básquetbol desde que tenía cinco años”. Hornacek jugó con los Suns las primeras seis de sus 14 campañas en la NBA. Se retiró de las canchas para dedicar más tiempo a su familia y empezó a entrenar. Su primer puesto fue como instructor de tiro en Utah y desde 2011 ha sido auxiliar de tiempo completo con el Jazz. Los Suns jamás han ganado un campeonato de la NBA y el desempeño del equipo ha pasado de mediocre a peor en las últimas dos campañas. AP


30 PASATIEMPOS Miércoles 29 de mayo de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Rupert Everett, 54 Melanie Brown, 38; Annette Bening, 55, y LaToya Jackson, 57 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Aprenda lo que pueda mientras transita nuevas rutas. Explore otras posibilidades de relaciones emocionales y laborales y tendrá mayores beneficios. Muestre lo que vale y recibirá lo que merece. El amor se destaca. Sus números: 8, 12, 24, 28, 33, 42 y 47.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Pregunte y junte información valiosa respecto de quien pueda ayudarle. Si es abierto respecto de sus sentimientos y búsquedas cambiará su forma de avanzar.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Conozca los hechos antes de decidir. Investigar posibilidades y saber quién quiere participar con usted le dará el poder. Esté preparado y sea positivo.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Deje que las emociones y la pasión marquen el camino cuando enfrente cualquier problema y despertará la atención. Haga planes románticos para esta noche.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Observe qué hacen en su entorno. Evite ser tema de conversación. No participe de rumores ni comparta información. Tendrá cambios en su situación financiera.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Viajar debe figurar en su agenda. El romance lo atraerá y llevará a planes para el futuro. Aprenderá de alguien con experiencia en un servicio o habilidad.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Hacer cambios en casa resultará bueno aunque implique un gran esfuerzo. Invertir en algo que lo beneficie personalmente, física o emocionalmente, lo ayudará.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Haga lo posible por ayudar a otros, pero esté seguro de hacerlo por las razones correctas. Las relaciones atravesarán cambios, si es honesto llegará a la cima.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Ponga énfasis en llevarse bien con sus compañeros. Mostrar interés o discutir su vida personal le ayudará a generar confianza y asegurar que recibirá apoyo.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Afloran asuntos emocionales. No sea tímido ni dude en hablar sobre sus planes o compartir lo que le gustaría que ocurriera entre usted y alguien especial.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Confíe en los hechos, no en lo que otros quieran que crea. Tiene que elegir con cuidado. Base su decisión en la realidad. Aleje las emociones para decidir.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Su encanto y entusiasmo le ayudarán a despertar interés en algo que necesita perseguir. Muestre y promueva sus habilidades. El romance está en sus astros.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): No comparta sus sentimientos con gente que pueda influir en su futuro. Haga todo en secreto hasta estar listo para avanzar. Apele a la sorpresa y ganará.

@EresKuri o Te das cuen so: ta que eres impresiona cuando gennte que no con te oces te odia

@_IsraelRamir ez: Mi amigo imaginario me invita a desayunar. Él paga

@DonRul bas y s bom ie Si av nta licías, y te o golpeas p un mártir; pegan eresempleado de s pero si ere te pegan, te lo y s ú Aerob or burlón merecías p

@wwxxyyzz: bre. El Dios creó al hom r Dios se iso qu e hombr o y creó al ego. El ege y br m ho al yó destru creó al idiota. Fin

CRUCIGRAMA HORIZONTALES 1. Dadivosos, francos, liberales. 9. Garantices. 10. En heráldica, pieza en figura de faja con tres caídas cortas. 12. Lelilí. 13. Participio pasado irregular de oprimir. 15. Experimentáis la sensación corporal de una cosa. 17. Nota musical. 18. Símbolo del meitnerio. 19. Tela fuerte de hilo o de algodón crudos. 21. De un conjunto de tribus amerindias que habitan Brasil y las Guayanas. 23. Dueño, señor. 24. (1148-1223) El escultor más famoso del arte japonés. 27. Título que reciben ciertos eclesiásticos. 28. El gallo, en el horóscopo chino. 29. Lauredal. 31. Sexta nota musical. 32. Agrupación natural de individuos que tienen el mismo idioma y cultura. 33. De una región de la España Tarraconense. 34. Diese por nula una disposición. 38. Preparar las eras para sembrar. 40. En Turquía, título honorífico inferior al de bajá. 41. Gran dios de la teogonía egipcia. 44. Jerga, lenguaje de germanía. 45. Antipatía, animadversión. 46. Diosa de la aurora. 47. Se atreven.

VERTICALES 1. Símbolo del galio. 2. Nombre de la letra “ll”. 3. Roca de estructura pizarrosa e igual

CALVIN AND HOBBES

CLIMA composición que el granito. 4. De Eslovenia, nación del sudeste de Europa. 5. Familiarmente, olisque, olfatee, huela. 6. Pasa hacia afuera. 7. (Sultanato de ...) Estado independiente del sudeste de la península de Arabia. 8. Símbolo del antimonio. 9. Acción de abordar dos embarcaciones. 11. Herir o hacer daño. 14. Dar uno su consentimiento para que otros hagan o dejen de hacer una cosa. 16. Limpio, inmaculado. 20. Una de las lunas de Júpiter. 22. Abreviatura usual de “usted”. 24. (... Bator) Capital de Mongolia. 25. Símbolo del criptón. 26. Muy distraídas. 29. Unir, atar. 30. De la naturaleza del hueso (fem.). 35. Teta de la hembra, en los mamíferos. 36. Que no tiene órdenes clericales. 37. Encargados de cuidar niños. 38. Pronombre demostrativo. 39. Ave trepadora sudamericana. 42. Pero. 43. Impar.

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

280

14

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 150 máxima 320 MONTERREY mínima 230 máxima 340 PUEBLA mínima 120 máxima 260 QUERÉTARO mínima 140 máxima 30 0 LEÓN mínima 160 máxima 340

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


El diario sin límites

LA TENTACIÓN

Miércoles 29 de mayo de 2013

BRIDGET REGRESA

EN OCTUBRE

De acuerdo con el sello británico Jonathan Cape, el tercer libro de la saga de Bridget Jones, titulado Mad About The Boy, se publicará el próximo 10 de octubre. La nueva historia, creada por la escritora británica Helen Fielding, se desarrolla en Londres y plantea “una fase totalmente nueva” en la vida de la soltera. La editorial dio a conocer que, Bridget es más madura, sigue escribiendo un diario, pero también está inmersa en el mundo de los mensajes de texto y experimenta con las redes sociales, con énfasis en lo “social”. El personaje de Bridget Jones nació en 1995, como una columna de Fielding para el diario The Independent, y fue llevada al cine con Renee Zellweger, Colin Firth y Hugh Grant como protagonistas.

DURAN Dinamar TE un concierto la fortun ca, un fanático en Copenhagu Beyoncé a de tocar el tr tuvo, para muc e, as h c El incideuando ella se acero de la cantanos, bajó del nte sucedió c ercó al públic te tema Irreescenario centr uando la intérp o. admirad placeable con al para cantar e rete lo o l Ante ellroes le dio una pas fans y uno de los tener qu la cantante lmada. b e Afortunapedir que te saqromeó y le dijo “ mayores damente el i uen del conc Voy a continua y tanto el faná ncidente no pa ierto ok?” s t ron disfr utando dico como la canót a a e la pres entaciónnte .

! ó i u g i s n o c o L ¡

CHRIS Y SU NUEVA INQUILINA

Todo parece indicar que la ruptura entre Chris Brown y Rihanna es definitiva, y aunque lo intentaron varias veces, el cantante está decidido a avanzar al lado de una de sus ex novias. Los rumores aseguran que Brown está de vuelta con Karrueche Tran y que éste no ha dudado ni un segundo en llevar las cosas al siguiente nivel, ¡invitándola a vivir con él! Al parecer la pareja vive junta desde hace aproximadamente un mes, pues a pesar de que ella aún conserva su apartamento en Los Ángeles, rara vez se le ha visto lejos de Brown e incluso estuvo cerca después de su accidente de automóvil la semana pasada. Esperemos que la relación de la pareja funcione esta vez, ¡suerte Chris! AUNQUE la hija del famoso rockero Ozzy Osbourne, Kelly, afirma que está feliz y quiere tener hijos, por ahora prefiere disfrutar de su nueva figura ya que teme que, con el embarazo, su vagina se “expanda” y su cuerpo pierda forma. En una entrevista para la revista Cosmopolitan, la estrella afirmó, “Quiero tener bebés, pero no quiero una gran, gran vagina”. Asimismo, afirmó que su novio, Matthew Mosshart, es el único hombre que no la ha usado y que la quiere de verdad y aunque no se ha puesto fecha para la boda, la celebridad planea casarse este año, una vez que Mosshart quede completamente limpio de drogas.

31

¡BYE BYE

KRISTEN!

Robert Pattinson fue visto pasándola bastante mal al terminar de mudarse del nido de amor que compartía con su (ahora) ex novia, Kristen Stewart. La pareja confirmó la separación tras un año difícil, que inició con la infidelidad de la actriz con el director Rupert Sanders, mientras filmaba su película Blanca Nieves y el cazador, en julio pasado. Aun cuando se les veía felices y saliendo adelante con su relación, al parecer Rob nunca volvió a confiar en Kristen y lo que determinó la ruptura fue un mensaje proveniente de Sanders, que el actor encontró en el teléfono de Stewart. Fuentes afirman que Kristen buscó al director porque desea que dirija la secuela de Blanca Nieves y Pattison quedó pasmado de que ella quisiera trabajar con él después de todo lo que le hizo. Y por más que nos guste la parejita, todo indica que no habrá reconciliación. ¡Qué lástima!

AMANDA LA INCOMPRENDIDA

NIÑOS,

NO

GRACIAS

A la célebre estrella Amanda Bynes, no le basta con haber echado su carrera por la borda y parece que también quiere acabar con su cordura. Después de haber sido arrestada por los disturbios que causó la semana pasada, y de acusar a un policía de acosarla físicamente, la ex actriz infantil corrió a su twitter para quejarse y asegurar que no es adicta. “Soy alérgica al alcohol y a las drogas y no tomo parte en nada de eso. Estoy muy ofendida por todo esto pero a la vez orgullosa por no ser consumidora de alcohol y drogas... los policías no encontraron evidencia de uso de drogas en mi apartamento. ¡Soy libre siempre! ¡No pueden encerrar a una persona inocente! Búsquenme en videos musicales, me estoy poniendo en forma y me haré una cirugía en la nariz. Estoy buscando una larga y maravillosa carrera como cantante/ rapera”. ¡Vas de mal en peor Amanda!

¡Qué AppAntojo!

SMART ALARM

La aplicación Smart Alarm irrumpe en el mercado de las apps para iPhone, ya que no es únicamente un despertador; esta alarma realiza una monitoreo de las fases del sueño. Entre las funciones que destacan a esta App es el uso del control de sueño, la cual se tiene que calibrar para que registre la actividad correctamente y así garantizar el descanso máximo del usuario Smart Alarm también cuenta con una amplia biblioteca de música relajante para ayudar al poseedor de la aplicación a dormir.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.