Hoy es el Día Mundial 89 MIL PESOS sin Tabaco; el INEGI gasta un fumador durante da cifras reveladoras sus años de consumo
21.5 AÑOS fuma en promedio un consumidor asiduo
43.7 BILLONES
15-17 AÑOS
de cigarros se producen anualmente en México
edad crítica para iniciar la dependencia al tabaco
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 • GRATUITO • Número 450
INVESTIGAN LA FILTRACIÓN DE LOS NOMBRES DE 38 MANDOS
Pasan al polígrafo a funcionarios del Cisen
Buscan a los responsables de dar a conocer el organigrama que incluye datos de quienes deberían permanecer sin rostro por el nivel de riesgo y tareas que desarrollan.
29
HOY EL NÚMERO dos del movimiento talibán de Pakistán, Waliur Rehman Mehsud, figura entre los siete muertos por el bombardeo ayer de un dron norteamericano. 15 “NAPOLEÓN Gómez Urrutia es un prófugo”. El apoderado legal de los trabajadores afectados por un supuesto desvío de 55 mdd responde a la entrevista de 24 HORAS con el líder minero. 24 REVIVEN en EU escándalo por Rápido y Furioso. Un memorando de la ATF intentó desacreditar la información del agente especial John Dodson, quien reveló el fallido operativo. 27
››› GEEK POSTS “Estamos al inicio de una nueva revolución”
20
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Corrupción en los estados
Espaldarazo. El presidente Enrique Peña Nieto ratificó ayer que sigue en marcha el apagón analógico, durante una reunión con la industria de las telecomunicaciones. En la foto lo acompañan el presidente de la Canitec, Alejandro Puente, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia.
El apagón analógico sigue sin alteración; Mony de Swaan quiere culpar a Televisa y TV Azteca del fiasco en Tijuana 10
COORDINADOR DE LOS SENADORES PANISTAS
“El poder provocó todo”: Jorge Luis Preciado FUE LO QUE LLEVÓ a “señalamientos encarnizados y descalificaciones al oponente”. Lamenta que existan los lados “calderonista” o “maderista”. De Madero asegura que “es un hombre generoso, bueno, es una persona que ha logrado armonizar al partido”. Ayer se estrenó como coordinador de su bancada, fue como su primer día de escuela RECUPERACIÓN PARCIAL EN MICHOACÁN SIGUEN TOMADOS MUNICIPIOS; REINICIAN ALGUNAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS 28
CÉDULA DE IDENTIDAD DE MENORES SEGOB CALLA Y SEP SE DESLINDA DEL RESGUARDO DE DATOS DE LOS NIÑOS
8
12
6 Martha ANAYA A Zambrano ni Barbosa le cree 8 José UREÑA Un crucero para la hija de Elba 10 Filemón ALONSO El cuadro perfecto es el que jamás haré: Luis Candaudap 14 Fausto PRETELIN Los golpes entre Maduro y CNN 16 Carlos MARTÍNEZ Hoy México grita: ¡Auch! 22 Samuel GARCÍA México, ¿tigre o gatito? 24 Arana Pública Fundación Carso, Urbi 26 Alejandro ALEMÁN El Gran Gatsby 31
¿Qué proponen los integrantes del Pacto para vigilar elecciones?
PÁGINA 2
Jueves 30 de mayo de 2013
TRASTIENDA Luis Miranda, subsecretario de Gobernación, perdió una partida importante: la secretaría general del Cisen. Dicen los que saben que Miranda estaba pujando porque a ese cargo, acéfalo desde marzo, fuera David Garay, quien fue el responsable de la seguridad en el estado de México durante el gobierno de Peña Nieto, pero no pudo. Eugenio Imaz, director del Cisen, hizo el trabajo de sondeo y cayó en Miguel Robles, cuya propuesta fue aceptada hace unos 15 días. ¿Cuánto le costó la presidencia de la Organización Mundial del Comercio a Brasil? Pues ni más ni menos que 900 millones de dólares. El dato, por supuesto, no es oficial ni será reconocido, pero es el total que esta semana condonó o reestructuró en deuda con 12 países africanos, el continente que fue estratégico para que el candidato brasileño a la OMC, Roberto Azevedo, le ganara el puesto al mexicano Herminio Blanco. Entre los mexicanos apuntan que esta contienda demuestra cómo la diplomacia brasileña, con dinero, construyen el milagro mediático de esa nación. Por si no fueran suficientes los pleitos en el PAN, hay uno mucho más soterrado y vicioso. Es el de Miguel Ángel Yunes contra Yulen Rementería por ver quién controla al PAN en Veracruz. Hasta ahora, el consejero nacional del PAN va ganando. Dicen los que saben que el pleito se puede apreciar al venirlo asociando con Patricia Flores, ex jefa de Oficina de la Presidencia de Felipe Calderón, y quien por lo que se ve, trae muchos enemigos que le están disparando. Otto Granados, arquitecto del modelo de información durante el gobierno de Carlos Salinas y asesor de varios gobernadores en comunicación política, dejará en breve su cargo en el Instituto Tecnológico de Monterrey para regresar al servicio diplomático. Granados ya recibió el placet del gobierno de Sebastián Piñeira para que regrese una vez más a Chile como embajador de México. El presidente Enrique Peña Nieto ya firmó el nombramiento. www.ejecentral.com.mx
Preocupa Cristo australiano Un hombre que dice ser Jesucristo y que fundó un movimiento religioso está ganando adeptos y causando preocupación entre los expertos en sectas en Australia. Alan John Miller o AJ como prefiere ser conocido, un especialista en tecnologías de la información, encabeza un movimiento religioso conocido como la Verdad Divina, en Queensland. “Tengo recuerdos muy claros de la crucifixión, pero no fue tan angustioso para mí como lo fue para otros, como María, que estaba presente”, afirmó AJ al canal británico de noticias Sky News. Después de su crucifixión, el australiano sostiene que entró al mundo de los espíritus, donde conoció a Platón, Sócrates, a varios Papas y presidentes. Mientras que los críticos desestiman sus afirmaciones, sus seminarios atraen multitudes.NTMX
Regresa Alemania cerámica a Grecia Alemania devolverá a Grecia miles de fragmentos de cerámica del Neolítico expoliadas durante la II Guerra Mundial en Tesalia, informó ayer el Ministerio de Asuntos Exteriores heleno. Se trata de unas 8 mil piezas que se encuentran en el Pfahlbaumuseum y que fueron sustraídas por los alemanes en 1941 durante unas excavaciones ilegales en las cercanías de Velestino, en el centro de Grecia. El Pfahlbaumuseum es un museo al aire libre en Unteruhldinenge, a orillas del Lago de Constanza (sur de Alemania), en el que se muestran reconstrucciones de palafitos del Neolítico y de la Edad de Bronce. La dirección general de Antigüedades del Ministerio de Exteriores de Grecia lleva años recopilando información sobre objetos expoliados durante la ocupación alemana y su devolución es una de sus demandas como parte de las reparaciones de guerra. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Un millón de fianza por bomba en Disneyland El Departamento de Policía de Anaheim, California, confirmó ayer la detención de un joven de 22 años sospechoso de causar una explosión con una bomba casera de hielo seco en Disneyland que explotó sin causar daños. El arrestado, identificado como Christian Barnes, es un empleado del parque temático, contratado para la venta callejera, y ahora se encuentra encerrado con una fianza de 1 millón de dólares acusado de poseer un dispositivo destructivo y está cooperando con las autoridades, según informó el sargento Bob Dunn en un comunicado.
El suceso se produjo durante la tarde del martes en la zona de Toon Town, en Disneyland. No se produjeron víctimas o daños materiales significantes y el parque
continuó operando con normalidad, a excepción del área de Toon Town, que fue clausurada durante unas horas mientras los artificieros comprobaban que no había amenazas para los visitantes. EFE
ACLARACIÓN: En la edición de ayer miércoles 29, se publicó en la portada de este diario una fotografía de Javier Oliva Posada identificándolo erróneamente como el ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez. Ofrecemos una amplia disculpa a ambos y a nuestros lectores.
TUITS A LA CARTA MONROE, LA OBSESIÓN TUITERA @DarrenAronofsky (NY, 1969) es uno de los cineastas estadunidenses más interesantes de la industria de su país; comenzó con la fantástica Pi: El orden del caos, después volvió a sorprender con Réquien por un sueño y La fuente de la vida. El salto hacia las masas lo dio desde El Luchador, donde actúa el multifacético Mickey Rourke, y Cisne negro”, donde el papel protagónico lo tuvo Natalie Portman. Contrario a lo que pareciera, este cineasta no hace de su cuenta de Twitter una burbuja para exquisitos artistas del séptimo arte. Por sus retuits a una cuenta fake de Marilyn Monroe se revela que le hubiera gustado dirigirla, pero ¿a quién no? ACABO de hablar con la abuela Agnes: Hoy es nuestra historia, mañana es nuestro misterio, hoy es nuestro regalo. COMO UN ÁVIDO ciclista emocionado por los bastidores de bicicletas, pero la flagrante irreflexión de los anuncios y su estética lo detuvieron.
4 PAÍS Jueves 30 de mayo de 2013
El diario sin límites
RAMÓN SEVILLA Y MARÍA IDALIA GÓMEZ
E
n los últimos años, Guatemala y Belice se han convertido en una franja fronteriza de alta prioridad para México, por el desplazamiento de los cárteles del Pacífico y de Los Zetas a Centroamérica y por ser una de las más importantes zonas de recepción de cocaína y el trasiego de químicos para la producción de drogas sintéticas. Es en Centroamérica en donde también se recluta a ex militares, pandillas para esos cárteles y se intercambian drogas por armas. Actualmente se estima que hay unas 300 mil armas fuera de control y se cometen 6 mil asesinatos anuales, la mayoría relacionados con asaltos, violencia, narcotráfico y al crimen organizado. Los informes internacionales ubican a la región como una de las más susceptibles para el lavado de dinero procedente del tráfico de drogas. Ante este escenario, que representa una amenaza para la seguridad interior, el gobierno de Enrique Peña Nieto pondrá en marcha una estrategia de seguridad regional, que incluirá la colocación de bases de control y operaciones en la región, en por lo menos cuatro puntos estratégicos que permitan dominar la frontera por cielo, tierra y a través del río. Por su parte, el gobierno de Guatemala prepara a un grupo de militares, altamente especializado, para combatir al narcotráfico y crimen organizado sobre la franja limítrofe con México. Francisco Cuevas Gallardo, vocero de la Presidencia de la República de esa nación, informó en días pasados que los agentes entrarán en operación a partir del próximo mes. Como parte de esta estrategia de seguridad en la frontera con México, Guatemala apuesta a la instalación de bases militares. Una de ellas es la nueva Brigada Militar de Alta Montaña, que estará destacamentada en el departamento fronterizo de San Marcos. “Es una brigada militar de las dos que se van a instalar este año, con las que se va a generar un proceso de mayor crecimiento en el combate a la criminalidad”, destacó el portavoz. De acuerdo con cálculos oficiales, cada una de esas brigadas militares tendrá inicialmente un estado de fuerza de 600 elementos.
México alista plan de seguridad
en frontera con Guatemala El gobierno federal colocará bases de control en por lo menos cuatro puntos estratégicos que permitan dominar la frontera; el vecino país prepara a un grupo de militares, altamente especializado
La estrategia de ambos países contempla acciones en aire, tierra y agua. FOTO: CUARTOSCURO Estos soldados no desplazarán a los militares que ya se encuentran asignados en esa región, pues operarán de manera independiente. En junio pasado, se inauguraron dos nuevas bases militares en la frontera. La primera de esas unidades, la Brigada Especial de Operaciones de Selva, está ubicada en el norteño departamento de Petén, fronterizo con México, y tendrá como principal misión combatir a
los narcotraficantes que operan en esa zona. Según información oficial, cuenta con un comando de kaibiles. La otra unidad es la Segunda Brigada de Policía Militar, instalada en la población de San Juan Sacatepéquez. En aquella ocasión, se anunció la instalación de al menos nueve bases militares más en diversas partes de ese país, a fin de incre-
mentar las capacidades del Estado para combatir el narcotráfico y el crimen organizado. Según el Ministerio del Interior guatemalteco, 58 de los 334 municipios del país son ingobernables debido a las operaciones del narcotráfico y el contrabando. Además, informes estadunidenses indican que cerca de 80% de la cocaína que llega a México desde Sudamérica, con destino a
Agentes del MP para vigilar las 14 elecciones
P
ara frenar los conflictos al interior del Pacto por México la Secretaría de Gobernación (Segob) sentará hoy a la mesa a los gobernadores de los 14 estados que tienen elección y los líderes nacionales del PRI, PAN y PRD. La víspera de la reunión con los gobernadores, los líderes del PRI, César Camacho; del PAN, Gustavo Madero; y del PRD, Jesús Zambrano, acordaron solicitar a la Procuraduría General de la República (PGR) el envío de agentes del Ministerio Público, adscritos a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, en cada uno de los 14 estados en donde habrá elección para atender con rapidez las denuncias. Además, en la primera reunión de la Comisión Plural Nacional para Preservar las Condiciones de Equidad
en la Competencia Electoral, los integrantes del Pacto determinaron tomar medidas efectivas para evitar la distribución de despensas como parte de los programas federales, estatales y municipales. Asimismo, se gestionará la firma de un convenio de colaboración con la Asociación Nacional del Notariado Mexicano, a fin de que los notarios estén en disposición de atender las solicitudes de servicios notariales por parte de candidatos y partidos políticos. Aunado a ello, se acordó “tomar medidas para que en los 14 estados donde habrá elecciones se restrinja la publicidad gubernamental, en los términos y condiciones que las leyes señalan”. En un comunicado, Osorio Chong refrendó su compromiso de garantizar las condiciones de equidad en la
competencia electoral y “a asumir las medidas y acciones que sean necesarias al respecto” Por su parte, César Camacho, presidente nacional del PRI y del consejo rector del Pacto, aseguró que Pacto está “blindado” y seguirá vigente. Sobre los amagos de los líderes del PRD, Jesús Zambrano, y del PAN, Gustavo Madero, de abandonar el Pacto, el priista afirmó que serán superados con el encuentro con los gobernadores de todos los partidos. “(La reunión) Será fructífera porque se definirá el ajuste a la ley y el respeto a quienes piensan diferente”, afirmó. Camacho añadió que le pedirán a los gobernadores “no sólo cumplan la ley, sino que hagan cumplir la ley que es parte de su responsabilidad política y jurídica”. LUIS VELÁZQUEZ
PAÍS 5 El diario sin límites
Jueves 30 de mayo de 2013
Ordena Trife designación de consejero de IFE
38
S
homicidios por cada 100 mil habitantes es tasa anual en Guatemala, una de las más altas de América Latina.
600
elementos de una policía especializada, destacará el gobierno guatemalteco en la frontera
80%
de la cocaína que llega a México desde Sudamérica, con destino a Estados Unidos, hace escala en Centroamérica, con Guatemala y Honduras como principales puntos de entrada.
Estados Unidos, hace escala en Centroamérica, con Guatemala y Honduras como principales puntos de entrada. Cuando Otto Pérez Molina asumió el cargo de presidente de Guatemala, el 14 de enero de 2012, reportes militares advertían del aterrizaje en la franja fronteriza con México de un promedio mensual de 15 aeronaves con droga proveniente de Colombia.
Masacre de los Zetas en Petén, Guatemala en mayo de 2011.
FOTO: ESPECIAL
Discutirá Peña Nieto el problema con Otto Pérez
E
l Presidente Enrique Peña Nieto viajará a Guatemala con tres temas en la mira: Frontera próspera y segura, Cooperación bilateral, así como Diálogo y cooperación en foros regionales y multilaterales. Se prevé que en el encuentro que tenga con su similar guatemalteco, Otto Pérez Molina, se hable sobre la situación del crimen organizado y pandillas que se vive en ambos lados de la frontera y de las estrategias que ya tienen preparadas para enfrentarlos. El mandatario mexicano informó ayer a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que se ausentará del territorio nacional, a efecto de atender la invitación de Pérez Molina para participar en el Foro de Inversión Guatemala Investment Summit 2013 (GIS).
En la sesión de este miércoles se recibió el oficio del Ejecutivo federal en el que se destaca que dicho foro tendrá lugar en la ciudad de Guatemala, los días 30 y 31 de mayo de 2013. El documento detalla que el jefe del Estado Mexicano será orador principal con el tema “La importancia de Mesoamérica como destino de inversión en el entorno económico mundial”. En otro rubro, al iniciar la sesión de este miércoles la Comisión Permanente del Congreso de la Unión envió felicitaciones al presidente de Ecuador, Rafael Correa, por su nuevo periodo de gobierno. Los legisladores mexicanos le desearon el mejor de los trabajos además de hacer votos porque continué el fortalecimiento de las relaciones entre México y Ecuador. NOTIMEX
e ordena a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión convocar de inmediato a la Cámara de Diputados a una sesión extraordinaria para designar al consejero faltante del Consejo General del Instituto Federal Electoral (CGIFE). Así lo resolvió la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en su sesión pública de ayer. Luego de que un grupo de diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentara tres juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, por la omisión para designar al consejero faltante, y a tres meses de permanecer vacante un lugar en el Consejo General del IFE, los Magistrados resolvieron que la Cámara de Diputados debe actuar de manera oportuna para lograr la debida integración de este organismo. En el proyecto de sentencia, a cargo de la ponencia del magistrado Constancio Carrasco Daza, se advierte que la ausencia de uno de los integrantes del máximo órgano directivo del IFE podría provocar que se presenten empates en la votación de resoluciones sobre asuntos relevantes, tomando en consideración que el consejero presidente no cuenta con voto de calidad para desahogar ese tipo de situaciones. También establece que dicha ausencia interfiere en la debida integración de las comisiones del IFE previstas en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE). El Tribunal reconoció Cámara de Diputados ha desplegado diferentes etapas para designar al consejero del IFE; sin embargo, no ha concluido con el proceso, por lo que al resolver tres juicios ciudadanos promovidos por diputados federales del PRI, la Sala Superior ordenó la celebración inmediata de una sesión extraordinaria para elegir al funcionario que ocupará el cargo hasta el 30 de octubre de 2019. NOTIMEX
Empresarios quieren su adéndum
E
Tocó el turno al CCE en el Pacto por México. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
l presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, propuso un decálogo al Consejo Rector del Pacto por México, para que sea considerado en el desarrollo de ese instrumento. La primera propuesta de la iniciativa privada del país es que los presupuestos federales sean multianuales e incluyan proyectos de infraestructura prioritaria, dentro del Plan Nacional de Infraestructura. En segundo lugar, los empresarios se pronuncian a favor de una cruzada na-
cional por la formalización económica; así como diseñar e impulsar una política industrial que relance la competitividad y el potencial del sector productivo. En cuarto lugar, el CCE se pronuncia por el fortalecimiento de la banca de desarrollo, en donde expresaron la importancia de que exista un expediente único y calificación inmediata, seguido de un programa de fianzas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas contratistas del gobierno. En sexto lugar, pidieron un programa de bursatilización de empresas públicas, seguido de la homologación e
integración de todos los registros públicos de la propiedad y comercio en plataformas electrónicas. En el lugar número ocho de la lista, el CCE propone fijar los términos de prescripción en juicios agrarios, mientras que en la novena postura consideraron un plan integral de desarrollo e inversiones para la región sur-sureste, como el corredor multimodal transítsmico. Finalmente, los empresarios del país, a través del presidente del CCE, pidieron incluir en el Pacto por México el relanzamiento del Programa Nacional de Vivienda. NTMX
6 PAÍS Jueves 30 de mayo de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Corrupción en los estados
V
arios escándalos de corrupción y desvío de recursos se han desatado por estos días en diversos estados. Involucrados aparecen desde ex gobernadores de distintos partidos hasta funcionarios de alto nivel que operaban recursos federales. La sorpresano es tanto por la corrupción, algo a lo que estamos acostumbrados los mexicanos, sino que sorprende que sean los gobernadores en turno los que estén denunciando los desvíos millonarios de sus antecesores. Durante décadas la corrupción estatal, incluso la federal, se cubría bajo la lógica de que “el que llega (a la gubernatura) le cubre las espaldas al que se va”. Y bajo ese esquema, aplicado de manera infalible en la época del viejo partido de Estado, se encubrieron fraudes millonarios y saqueos monumentales a las finanzas públicas del país. Incluso la llegada de la alternancia, que comenzó en los años 90 con el arribo del PAN a varias gubernaturas, no logró romper del todo con la vieja regla priista de no tocar al gobernador saliente, que fue respetada por los panistas. Pero en los últimos meses, tal vez como producto tardío de esa alternancia, o tal vez como reflejo de nuevas actitudes en la política mexicana, han surgido denuncias e investigaciones locales y federales sobre casos de corrupción que involucran a ex gobernadores y a sus colaboradores más cercanos en el manejo irregular de dinero de origen federal que fue enviado a los estados. El caso más avanzado es el del ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, que justo hoy está citado a comparecer para rendir declaración en una indagatoria contra su ex secretario de Finanzas, José Manuel Saiz, por el presunto manejo irregular de partidas federales destinadas al sector salud y que no fueron ejercidas para esos fines. A Granier lo investiga tanto la Procuraduría General de la República, por una denuncia de un faltante de 20 mil millones de pesos entregados durante su administración para el abastecimiento de hospitales y medicinas en su estado, como la Procuraduría de Justicia de Tabasco por los extraños manejos de dinero en efectivo que hacía la Secretaría de Finanzas de su gobierno. Fue el gobernador Arturo Núñez, del PRD, quien pidió abrir una investigación a partir de los indicios que ya tenía el gobierno central sobre los faltantes de medicinas e insumos en la red de hospitales públicos de Tabasco. En las indagatorias también están incluidos los hijos y la familia del ex gobernador, a quienes ya se les han confiscado propiedades dentro de la investigación. Morelos es otro caso donde faltantes e irregularidades en el sector salud y de la educación fueron denunciados por el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer. El gobernador perredista Graco Ramírez ha interpuesto ya cuatro denuncias en contra de funcionarios de la administración que encabezó el gobernador del PAN, Marco Antonio Adame. Casos similares se están documentando en Guanajuato y en Michoacán. ¿Cuántos de esos casos procederán y a cuántos ex gobernadores o funcionarios de alto nivel se les podría ver en la cárcel o al menos sujetos a juicio? Eso depende de la solidez de las denuncias y las pruebas que presenten, por lo pronto parece que los gobernadores -ex y en funciones- ya no son más las figuras intocables, NOTAS INDISCRETAS…En momentos en que Pemex libra una dura batalla en una Corte de Nueva York contra el corporativo Conproca, la paraestatal recibirá un espaldarazo político del PRI, que pedirá en la Comisión Permanente que el Congreso suscriba un punto de acuerdo para que ninguna empresa pública mexicana contrate los servicios de las compañías Siemens y SFK, acusadas por la petrolera de actos de corrupción y sobornos a funcionarios. Si prospera la propuesta de los priistas sería la segunda vez que el caso Conproca llega al Congreso, porque el pasado 15 de mayo la misma permanente recibió otro punto para que Pemex y la Función Pública informen sobre los actos del ex director jurídico de la paraestatal, César Nava…Paran los dados. Cayó Escalera.
El diario sin límites
Aseguran cinco propied Además del embargo de los predios, a la hija mayor le fueron congeladas sus cuentas bancarias mientras es investigada por un depósito de 17 mdp
L
a familia Granier Calles tuvo un nuevo revés ya que le fueron aseguradas cinco propiedades que estarían a nombre de Paulina y Marina Granier Calles, la segunda es investigada por un depósito irregular de 17 millones de pesos en efectivo y cuyo origen no ha podido demostrar. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), realizó el
aseguramiento de cinco predios pertenecientes a la familia del ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier ubicados en el fraccionamiento Real del Sur, en la ciudad de Villahermosa. Las propiedades fueron aseguradas desde el 13 de febrero de 2013 según consta en el Instituto Registral del Estado de Tabasco y están a nombre de Andrés Granier Melo y Teresa Calles Santillana, que tienen el usufructo vitalicio, pero están registrados a nombre de sus hijas, las gemelas Paulina y Mariana, a quien además se le han congelado sus cuentas. El valor de cada predio se estima en tres millones de pesos, por lo que el valor de toda la propiedad es de 15 millones de pesos.
NO ACEPTARÁN A REPRESENTANTES DE GRANIER El procurador estatal de Justicia de Tabasco, Fernando Valenzuela Pernas, advirtió que no aceptarán representantes para desahogar las diligencias a las que fueron citados
Xavier Oléa.
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Ofrecen jets a senadora escandalosa
L
a legisladora Luz María Beristain (PRD) reconoce ante 24 HORAS que nunca imaginó que llegar nueve minutos tarde a documentar un viaje de Quintana Roo a la Ciudad de México detonaría un escándalo en las redes sociales, y en el mismo recinto legislativo al que pertenece, la Cámara de Senadores. Beristain Navarrete, la cuarta senadora más faltista, discutió el martes con una empleada de mostrador en el Aeropuerto Internacional de Cancún, donde mostró su enojo al no poder obtener el pase de abordar respectivo. Quien fuera Miss Yucatán 1984 asegura que, debido a este escándalo, hecho público mediante la plataforma Youtube, varios empresarios de aquella entidad le han propuesto usar sus propias aeronaves. “Empresarios me han llamado por teléfono y me han ofrecido sus aeronaves, sus jets privados; me han dicho que no tengo necesidad de pasar por estas escenas; pero eso yo no lo haré, me debo a la gente y seguiré viajando en líneas comerciales”, detalló. En el video, la senadora le argumenta a la empleada de VivaAerobus que ella es su representante en la máxima tribuna del país y, por tanto, tenía que ayudarla a tomar el
VivaAerobus aprovechó el suceso para promocionar sus ofertas. FOTO: ESPECIAL vuelo a la Ciudad de México. “Realmente despertaron un enojo exagerado de mi parte; yo soy un ente público y me parece que sí, fue excesiva mi reacción ante una injusticia, creo que tienen razón, esto es muy sencillo: ofrezco una disculpa pública”, señaló la senadora perredista en entrevista.
NO DEBIÓ ALUDIR AL FUERO: BELTRONES Por su parte, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, lamentó el hecho y dijo que ningún parlamentario debe aludir al fuero que goza para conseguir algún servicio.
En el mismo tema, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, expresó que la actitud de la legisladora Beristain es parte de las tensiones que los ciudadanos sostienen en estos lugares donde los viajeros se embarcan. “Son acontecimientos que no debieron de haber ocurrido y que sin duda hablan de las tensiones que se provocan en los aeropuertos, que todos hemos vivido; pero no justifico su comportamiento”, argumentó el legislador. La legisladora anunció que interpondrá una queja colectiva en la Profeco, contra la empresa VivaAerobus. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
PAÍS 7 El diario sin límites
Jueves 30 de mayo de 2013
ades a la familia Granier ACUSAN A NÚÑEZ POR TORTURA EL GOBERNADOR DE TABASCO, Arturo Núñez, y el procurador del estado, Fernando Valenzuela Pernas, fueron acusados ayer en la Procuraduría General de la República (PGR) de haber secuestrado, amenazado y torturado a dos personas que supuestamente ocultaban los 88 millones de pesos hallados en una propiedad del ex secretario de finanzas de Andrés Granier. Se trata de la primera acción legal que presentan las personas que han sido relacionadas con la investigación por el supuesto desvío de recursos públicos durante la administración pasada. “La denuncia es en contra del gobernador de Tabasco, el procurador del estado, una fiscal y contra quienes resulten responsables, por los delito de tortura, privación ilegal de la libertad, amenazas y lo que resulte”, indicó el abogado de los denunciantes Xavier Oléa. Las víctimas de los supuestos abusos y tortura son Marlis Cupil López y Francisco Hernández Hernández, ambos colaboradores del ex secre-
tario de Finanzas de Tabasco, José Manuel Saiz Pineda, quien supuestamente mantuvo oculto el dinero encontrado la semana pasada y exhibido por la Procuraduría estatal en fajos de billetes de mil, 500 y 200 pesos. Tras presentar la denuncia en la PGR, el abogado Oléa acusó que sus clientes fueron “levantados” por elementos de la Procuraduría del estado para obligarlos firmar una declaración, en la se señalaba que Saiz tenía escondidos los 88 millones de pesos, y para que les dieran las llaves de la refaccionaria donde se hizo el supuesto hallazgo. En la denuncia, de la que este diario tiene copia, Marlis Cupil señala que fue “levantada” a las 9 de la noche del 21 de mayo por policías judiciales, quienes la “vejaron, torturaron, amenazaron y privaron de su libertad”. Por su parte, Hernández Hernández sostuvo que fue “levantado” a las tres de la tarde del mismo 21 de mayo por tres “encapuchados” y secuestrado por casi 14 horas. ARTURO ÁNGEL
el ex gobernador, Andrés Granier, y su ex tesorero, José Saiz Pineda. “Que no se pierda de vista que la diligencia es personalísima”, expuso. Aseguró que alos representantes, se les recibirá como ciudadanos a través de la ventanilla de trámite, “pero no vamos a diligenciar absolutamente lo que no corresponde, más que con la persona”, señaló. Para este jueves fue citado Andrés Granier, a las 11:00 horas, en la Procuraduría General de Justicia del Estado. Puntualizó que Granier Melo no será cuestionado sobre el hallazgo en Lomitas, Nacajuca de 88.5 millones de pesos en efectivo, los cuales aseguró pertenecen a otra investigación. En caso de que no comparezca, se enviarán los oficios correspondientes a todas las procuradurías del País, incluida la Procuraduría General de la República para que se le localice y cite nuevamente. REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE TABASCO HOY Y NOTIMEX
Concursarán nombramiento de subsecretario en Guerrero
E
n el estado de Guerrero se anunció por primera vez que la adscripción del cargo de la Subsecretaría de Educación Básica se realizará a través de una convocatoria abierta, a fin de designar al profesionista mejor preparado. “Me congratulo que hayamos desterrado el compadrazgo, amiguismo y el influyentismo, en
este proceso escalafonario”, aseguró la titular de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), Silvia Romero Suárez. Destacó que por instrucciones del gobernador Ángel Aguirre Rivero, el nombramiento se hará a través de un concurso de conocimientos, a más tardar el 29 de junio del presente año. REDACCIÓN
Presume Edomex primer lugar en transparencia
E
l Estado de México es el primer lugar nacional en disponibilidad, calidad y transparencia de información financiera, de acuerdo con la consultora Aregional, especialista en temas financieros, económicos y de transparencia en el país, informó el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas “El Estado de México ocupa la primera posición a nivel nacional, logrando una calificación de 96.60 puntos de un total de 100, el mayor puntaje entre las 32 entidades federativas”, expresó en el marco de la firma del Convenio de Mejora Regulatoria y Competitividad, signado entre su gobierno y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). REDACCIÓN
8 PAÍS Jueves 30 de mayo de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
A Zambrano ni Barbosa le cree
J
esús Zambrano salió hace un par de días con la cantaleta de que su partido, el PRD, podría “congelar” su participación en el Pacto por México. El amago del líder nacional perredista -a diferencia de la denuncia del PAN en el caso de Veracruz- se dio durante una gira que realizaba por Puebla, y la razón que esgrimió fue que seguía existiendo “información preocupante de irregularidades en una cantidad significativa de los estados en procesos electorales”. A lo mejor es cierto lo que dice Zambrano, pero así, con términos tan genéricos y vaguedades, no se presenta una denuncia, ni se sale con que en una de esas “congela” su participación en el Pacto. No sólo no es serio. Es una mala caricatura de la actitud del presidente del PAN, Gustavo Madero, cuando se retiró públicamente del Pacto tras el escándalo de los videos en Veracruz y la famosa frase de Enrique Peña Nieto a propósito del tema: “Aguanta, Rosario”. Y tan poco creíble resultó que hasta su coordinador en el Senado, Miguel Barbosa, declaró ayer que no creía en lo dicho por Zambrano: “Yo no veo al PRD con la decisión de congelar el Pacto, yo no lo veo”.
•••
CARCAJADAS POR LOS VIDEOS. Sonrisas, ironías, burlas y, por supuesto, también enojos... Lo anterior, por el video en el que aparecen ahora (Zambrano y Madero presentaron uno anteriormente) los senadores Ernesto Ruffo (PAN) y Armando Ríos Piter (PRD) en contra del candidato priista por el gobierno de Baja California, Fernando Castro Trenti. La tonadilla surgía en sinnúmero de computadoras en el Senado: “Primero me castro-me castro-me castro, que votar por Trenti” Y las carcajadas no se hacían esperar. Del lado tricolor, en cambio, hacían muecas y se tragaban el coraje. Aseguraban incluso que esta campaña “sucia” había hecho repuntar a su candidato y que había repuntado al grado de encontrarse hasta cinco y seis puntos arriba de Kiko Vega, el candidato del PAN-PRD-Panal. Sea como sea, por lo pronto Emilio Gamboa sale hoy -después de cenar por la noche con el nuevo coordinador panista, Jorge Luis Preciado- rumbo a Tijuana y Mexicali (en esta última encabezará un magno con los cenopistas) y el viernes estará en Ensenada para apoyar al Diablo Trenti, mientras siguen las risotadas de sus oponentes.
•••
MONITOR DE TURISMO EN LÍNEA.- Pues no lo van a creer pero México ocupa el tercer lugar en el número de seguidores en redes sociales interesadas en turismo, según en ranking elaborado por eTourism Monitor a principios de mayo de este año. El primer lugar lo tiene la oficina de Turismo de Australia, con más de 4.6 millones de seguidores en Facebook; seguido por el Reino Unido, con 1.1 millones. Y el tercero, México, con más de 885 mil seguidores en la cuenta oficial de Facebook de la página visitmexico.com
•••
AQUELARRE DE PROCURADORES.- Hoy tendrán su encerrona en esta capital los procuradores de todo el país. La 29 Conferencia Anual de Procuración de Justicia tendrá como anfitrión al jefe de Gobierno del DF. Miguel Ángel Mancera (quien ya ha participado en éstas como Procurador) y será inaugurada por Enrique Peña Nieto y el Procurador Jesús Murillo Karam, quienes acuden por vez primera en sus nuevas funciones.
•••
GEMAS: Obsequio de la yucateca Luz María Beristáin al disculparse por su discusión con una empleada de VivaAerobus por el largo retraso de la salida de su vuelo: “Yo hablo fuerte, tengo voz de senadora”.
ROBERTO FONSECA
E
l nuevo coordinador del PAN en el Senado tiene identificado el error que ha llevado a su partido a una disputa constante entre militantes, senadores y dirigentes. Jorge Luis Preciado aseguró en charla con 24 HORAS que la disputa por el poder público y político dio como resultado “señalamientos encarnizados y descalificaciones al oponente”. Preciado Rodríguez accedió hablar con este medio y luego de su tan mencionado cargo como nuevo coordinador blanquiazul en lugar de Ernesto Cordero, el legislador aceptó que apoyará a Gustavo Madero si éste decide reelegirse como presidente de Acción Nacional.
“El lodo se cae solo, nada más hay que esperar a que se seque y yo creo que a una semana ya se cayó”: Jorge Luis Preciado
El diario sin límites
El senador aseguró que el acceso al poder provocó las disputas al interior del PAN.FOTO:
“No escalará el co ¿Qué error cometió el PAN para caer en estas disputas internas? “La misma inercia nos trajo a esto, el ir ganando espacios y el acceso al poder provocó todo. Llegamos aquí con la ilusión algún día ganar lugares, de pronto la discusión ya no fue sobre principios, doctrinas, ni de ideales, fue una disputa real por el poder público y el poder político que nos llevó a señalamientos encarnizados, descalificar al oponente. Es ahí donde el PAN se equivocó”. ¿Gustavo Madero no ha podido revertir dicha lucha por el poder? “Madero es un hombre generoso, bueno, es una persona que ha logrado armonizar al partido. Después de la derrota presidencial le dio mucha estabilidad al partido y tan es así que hoy, independientemente de
las diferencias, el PAN tiene un gran presencia a nivel nacional”. ¿El dirigente de Acción Nacional o los grupos internos se quieren adueñar del partido? “A veces cometemos el error de pensar que el partido es de alguien pero no es así, es de los ciudadanos”. ¿Calderonistas y maderistas quieren adueñarse del PAN? “Lamento mucho cuando ponemos a clasificarnos, siempre han buscado etiquetarnos y eso puede generar aparente división y provocar dividirnos y debilitarnos”. ¿Pero existen los grupos al interior, aunque no quiera reconocerse? “Creo que hay cierta gente que simpatiza con ciertos liderazgos y eso
no es malo, yo admiro a Diego Fernández de Cevallos y no me dicen Fernández; admiro a Josefina (Vázquez Mota) y no me dicen Chepino; (admiro) al propio Cordero que es un hombre valioso, al propio Calderón que tuvo una presidencia importante; trabajé para la campaña del presidente Vicente Fox y no por eso soy foxista”. -Coca Calderón comentaba que el partido necesita volver a deliberar y tener libertad. ¿Piensa algo similar? “El problema del partido es que sí delibera, pero hemos invertido el proceso; antes deliberábamos en lo privado con todos los desencuentros, pero públicamente se manifestaba tolerancia, respeto, camaradería. Ahora en privado somos los mejores amigos, no tenemos ningún conflicto, pero salimos y exhibimos todas nuestras diferencias”.
CRÓNICA
COMO ESCOLAR EN SU
E
ROBERTO FONSECA
ran las 11:30 de ayer, segunda sesión a la que Preciado Rodríguez asiste ya con su nuevo puesto. Él llega 14 minutos después, y acompañado de su par en la cámara de diputados, Luis Alberto Villarreal arriban a su escaño. Se sienta y en dos minutos se paran con dirección a sus compañeros de experiencia, esos que no son panistas. Jorge Luis y Luis Alberto se unían al grupo donde platicaban amenamente Emilio Gamboa, Manlio Fabio Beltrones y Miguel Barbosa Huerta, los dos primeros del PRI y el tercero del PRD. Jorge Luis sonríe mientras escucha atento a los de experiencia, voltea a
ver a Manlio, a Emilio, a Miguel; participa muy poco en la charla pero asiente y sonríe constantemente. Se siente arropado, pero nervioso. Se rasca la mejilla. Suena la campana para llamar la atención de los senadores y se va a su lugar, pero antes Gamboa Patrón lo despide, le da una palmada en el hombro y le hace la señal con el dedo pulgar hacia arriba. “Luego platicamos”, se alcanza a leer en los labios del senador priista. Antes de sentarse pasa a saludar a un par de diputados panistas, el tercero en esa misma fila de escaños era Héctor Larios. Preciado Rodríguez ya no llegó al lugar de quien buscaba la semana pasada la coordinación del
PAÍS 9 El diario sin límites
Jueves 30 de mayo de 2013
Villarreal se suma al esfuerzo JORGE LUIS PRECIADO y Luis Alberto Villarreal, coordinadores de las bancadas panistas en el Senado y la Cámara de Diputados, respectivamente, dieron a conocer que su partido ya trabaja de manera coordinada en materia legislativa. En lo que fue su primer encuentro tras la remoción del senador Ernesto Cordero como coordinador en la Cámara Alta, los coordinadores parlamentarios señalaron que ese tema ya «está cerrado». “A ese tema ya le dimos la vuelta, ya eso está cerrado para nosotros” señaló Preciado Rodríguez en conferencia de prensa. En este sentido, el diputado Luis Alberto Villarreal afirmó que ve «con mucho afecto» el arribo de José Luis Preciado a la coordinación y señaló que la designación fue legítima, como parte de las facultades que tienen el presidente del partido, Gustavo Madero, según los estatutos del PAN. Villareal aseguró que los diputados sostendrán reuniones de manera frecuente con los senadores y el presidente Madero, con el fin de construir una agenda para promover asuntos que están en proceso de ser dictaminados. Por otra parte, afirmó que su partido seguirá vigilante de cualquier tipo de conducta ilegal que pretenda sabotear las elecciones del próximo 7 de julio y señaló que el Pacto por México no cancela al Congreso, el debate ni la competencia. VÍCTOR RODRÍGUEZ CUARTOSCURO
onflicto del PAN” ¿Desde su juicio, ya empezó la lucha por el puesto de Gustavo Madero? “Desde que entró el presidente (Enrique) Peña Nieto ya estaban diciendo si Osorio Chong, si Luis Videgaray van a ser presidentes, imagínate qué se dirá para un presidente de partido”. ¿Usted buscaría o le gustaría ser presidente del partido? -Sonríe. “Primero déjame salir de ésta”. ¿Entonces apoyaría que Gustavo Madero se reeligiera como dirigente panista? “Por supuesto, no tengo ninguna duda, (Gustavo) Madero sabe que no tengo problemas en decir mis simpatías personales en términos electorales”. Jorge Luis Preciado, ¿está más seguro a una semana de su designación? “El lodo se cae solo, nada más hay que
esperar a que se seque y yo creo que a una semana ya se cayó. Los senadores estamos buscando no escalar el conflicto, había declaraciones de un lado, de otro pero para un pleito se necesitan dos”. ¿Qué legados quiere dejar Jorge Luis Preciado como coordinador? “He pensado en cuatro puntos. Primero: lograr armonizar los distintos talentos de Acción Nacional en el senado, tiene gente que vale oro”. “Segundo, que las reformas que ayudarán al país se aprueben y podamos llegar a acuerdos con las otras bancadas. Viene el paquete fiscal, reforma energética, electoral”. “Tercero, dejar constancia de un grupo transparente, creo firmemente que el dinero que reciben los senadores es de los ciudadanos”.
“Cuarto, que paralelo al pacto por México, tengamos un pacto entre los legisladores, ya que hay iniciativas que no vienen en el pacto pero que son compromisos que los senadores hicieron en sus entidades y hay que sacarlas. Tenemos que hacer una agenda legislativa particular del PAN y luego concertar con las demás fuerzas políticas”. ¿Qué les dice a quienes no comparten afinidad con usted? “Les digo a mis compañeros que no se trata de ser los grandes amigos, que las diferencias personales entre uno y otro legislador son respetables, pero de mi parte buscaré que todo esté bien. Soy Jorge Luis Preciado, panista de hueso azul y así quiero ver a mis demás compañeros”.
PRIMER DÍA DE CLASES PAN. Jorge Luis se olvida y sin saludarlo, regresa a su lugar. No hubo cortesía para Larios Córdova. Está inquieto, saludando a todos, él los busca. Regresa a su lugar, pero no al correcto, se sienta a un lado de Villarreal. Platican como en secreto. Ahí están los dos coordinadores del PAN en el Congreso de la Unión. Ernesto Cordero, su antecesor, llega pasadas las 12 del día. Camina rápido a su lugar como presidente de la mesa directiva del Senado. Los senadores y diputados seguían platicando entre ellos, estaban de pie; uno era Jorge Luis que seguía inquieto. Cordero Arroyo interrumpe a Ricardo Monreal,
quien hacía uso de la palabra, y pide a los legisladores poner atención a su compañero. “Senadores, les pido la atención para el senador Monreal”, mientras con la mirada realiza un paneo que pasa por Preciado Rodríguez. Sus miradas se unieron en ese instante. Fue el único contacto de ayer entre el ex coordinador, y ahora el nuevo líder panista en la cámara alta. Después, una hora más tarde Ernesto Cordero se va, no regresa. Jorge Luis Preciado lo hace 10 minutos más tarde, tampoco vuelve. El día de los compañeros Ernesto y Jorge Luis termina así, con apenas una mirada compartida entre sí.
Madero entregará denuncias al secretario Osorio Chong
G
ustavo Madero, presidente nacional del PAN aseguró que en las próximas 24 horas espera que haya una posible respuesta de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, respecto a las denuncias que ha presentado por presunto uso de recursos públicos con fines electorales a favor del PRI en al menos 9 estados del país. “El día de mañana (hoy) es cuando haré la entrega de todo consolidado ya, con las nuevas denuncias, para que se les dé seguimiento puntual porque algunas de estas se presentaron en lo local y también queremos presentarlos a las autor id ades federales”, comentó el dirigente blanquiazul. Sobre la posibilidad de “congelar el pacto” si no reciben respuesta a sus demandas, Madero evitó comprometerse y aseguró que “nosotros hemos sido muy cuidadosos”, y señaló que en el Adéndum al Pacto por México hay tres compromisos: Que no haya impunidad para lo ya denunciado, mayor blindaje en las elecciones del 7 de julio, y “que se modifique la ley con una reforma electoral para que ya esto en los futuros procesos electorales ya no se vuelva a repetir”. “Desgraciadamente no tenemos buenos resultados todavía y estaremos exigiendo que la Secretaría de Gobernación y los go-
bernadores atiendan, entiendan y respondan a esta demanda”. -¿Pero el PAN no se sale del Pacto por este incumplimiento?, se le cuestionó “Nosotros estamos en el Pacto con tres, con el tema de colaborar, competir y denunciar, esas tres cosas las estamos haciendo y estamos exigiendo, dentro del pacto, su cumplimiento”. Sobre el tema de los candidatos que comienzan a destaparse para relevarlo en la presidencia de Acción Nacional, Madero Muñoz aseguró que eso quiere decir “que está suave, quiere decir que el partido es un gran partido […] bienvenidos todos los que les interese”. Sin embargo, el líder panista ponderó la importancia de lograr la unidad de cara a los comicios de julio próximo para después pensar en la dirigencia del partido. “El llamado que estoy haciendo ahorita es que busquemos la unidad del partido por encima de nuestras diferencias y aspiraciones y proyectos legítimos que pueda traer cada quien, protegiendo los procesos electorales y los resultados electorales, que seguramente serán muy positivos”, expresó. El próximo lunes en la reunión del CEN del PAN, el presidente azul propondrá fechas para la reunión del Consejo Nacional. ROBERTO FONSECA
América Latina aplicará logística tamaulipeca
P
or su competitividad y crecimiento, los países de centro y Sudamérica tienen interés en incorporar la infraestructura logística de Nuevo Laredo, como ejemplo principal, con el fin de mejorar su comercio exterior a otros mercados. En la inauguración del Foro Mundial de Ciudades Logísticas, el alcalde de Puerto Cortés, Honduras, Allan Ramos Molina, explicó que la aplicación de sistemas competitivos ya probados, como el de Nuevo Laredo, ayudarán a la integración de Centroamérica con la globalización y sus beneficios al comercio. “Es importante conocer de este sistema de plataformas logísticas de México, especialmente de Laredo y Nuevo Laredo, pues nos sirve de ejemplo para poder multiplicar estos conocimientos en nuestra región”, dijo Ramos Molina. “Permitir el cruce de 10 mil unidades diarias (movimiento de carga de Nuevo Laredo) es una cifra que no cualquiera la logra”, aseguró. REDACCIÓN
10 PAÍS Jueves 30 de mayo de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Un crucero para la hija de Elba
A
penas asumió la PGR, Jesús Murillo dio una instrucción: -Quiero ver los expedientes más polémicos. Los enumeró: Tomás Ángeles, Tomás Yarrington, Eugenio Hernández… Los guarda en su oficina y los analiza personalmente. Nada de subprocuradurías, direcciones generales, fiscalías o algo parecido. Los tiene bajo su mirada. Un grupo de abogados y de agentes del Ministerio Público, seleccionados por el propio Murillo, acude todos los días a estudiarlos y los regresan antes de irse. Él los toma, los alza en el mobiliario de su despacho, les pone llave y a veces toma uno y se lo lleva a casa. Así decidió abrir la cárcel a Tomás Ángeles y así piensa liberar a otros militares y políticos contra quienes su antecesora, Marisela Morales, tramaba golpes espectaculares. Al ex gobernador tamaulipeco Eugenio Hernández ya le regresaron sus propiedades, pero pronto puede haber noticias para otros indiciados de la señora Morales. Cosas de nuestra política: estos golpes de censura a su proceder sucederán casi en paralelo a su estreno como cónsul en Milán.
LA TORMENTA POLÍTICO-ELECTORAL DE MONY Aquí lo advertimos: la Cofetel de Mony de Swaan asumía acciones temerarias. El viernes señalamos riesgos tecnológicos y legales del apagón analógico en Tijuana, al cual se opusieron empresarios, políticos y autoridades. El lunes adelantamos otro, el de incurrir en conflictos por armar una ceremonia en tiempos electorales de Baja California. De inmediato, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado pidió el apoyo del IFE para dejar sin efecto ese tránsito de televisión analógica a digital hasta después de las votaciones del 7 de julio. A su vez, el PRI interpuso una denuncia porque, a su juicio, con el apagón se ven afectadas sus prerrogativas de tiempo-aire y no llegará la publicidad a los votantes. Los riesgos estaban a vistas, menos del presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, quien todavía no sabe si él continuará el proceso o le corresponderá al Ifetel, de próxima creación. Con esta incompetencia planeó el calderonismo la transición digital.
MIL 900 TRÁMITES MENOS PARA INDUSTRIAS 1.- Historia de familia: El matrimonio Fernando González-Maricruz Montelongo hizo un viaje de placer en un crucero de Primer Mundo. A su regreso preguntaron a la señora: -¿Cómo se puede viajar con tu madre en la cárcel? -Es por los niños–, contestó ella. Maricruz Montelongo es la hija mayor de Elba Esther Gordillo, en la cárcel, enferma, en espera de operaciones y deprimida. 2.- Doble contra sencillo: Mony de Swaan ignorará los clamores generales y no revertirá el apagón analógico en Baja California. La decisión la tomó ayer en su vuelo de regreso. Y 2.- el gobierno mexiquense firmó un convenio de mejora regulatoria y competitividad con la comisión federal respectiva. Con esa acción se eliminaron de golpe más de mil 900 trámites para abrir empresas, aseguró el gobernador Eruviel Ávila. Simultáneamente se impulsa la transparencia financiera y el Estado de México ya ocupa el primer lugar, agregó.
El diario sin límites
Boicotean apagón Televisa y TV Azteca
E
De Swaan culpa a las televisoras de los problemas durante el cambio del sistema analógico al digital; evalúa la transición como exitosa
l gobierno federal rechazó tener alguna culpa en los problemas del apagón analógico, mientras la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) culpa a Televisa y TV Azteca y así lo hará saber al Senado de la República. A la Comisión “le tocó todo el procedimiento de licitar la entrega de decodificadores con la empresa Teletec y el sondeo… Aunque sea un programa de gobierno, la responsabilidad es de ellos”, declaró el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta. Para la Cofetel y su presidente Mony de Swaan, de acuerdo con su percepción, el operativo fue un éxito porque preveían una cobertura de 90 por ciento de los telehogares y alcanzó tres puntos porcentuales más, pero las dos principales televisoras del país boicotearon el éxito. Bajo su patrocinio, cree De Swaan, el despacho de abogados Krasovsky Asociados promovió los amparos en contra del tránsito tecnológico en REITERA MANCERA TRABAJO representación de 300 familias, aunCONJUNTO CON GOBIERNO FEDERAL que reconoce la marginación de 14 El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, mil aparatos domésticos. refrendó al presidente Enrique Peña Nieto su compromiso de seguir La oficina abierta para recibir trabajando junto con el Gobierno federal en beneficio de los mexicanos. quejas está disponible para todos Durante la inauguración de la Expo Canitec 2013, Mancera dijo que la tecnología se convirtió en uno de los elementos igualadores y más los demandantes, pero ninguno de democráticos de la equidad social y económica. FOTO: CUARTOSCURO ellos tiene seguro el apoyo oficial porque no hay un solo centavo para proporcionarles antenas, decodificadores o pantallas. hizo una campaña a fin de permitir ORDENA EPN ABRIR Televisa y TV Azteca, de acuerdo el acceso a los operadores del cam- VENTANILLA DE ATENCIÓN con la Cofetel y De Swaan, también bio tecnológico y para informar so- Enrique Peña Nieto, presidente de México, envió a Gerardo Ruiz exacerbaron los ánimos ciudadanos bre la fecha límite. al suspender sus transmisiones analóAnte el conflicto, el subsecre- Esparza, secretario de Telecomugicas a las 0:00 horas del martes 28 de tario de Comunicaciones, Ignacio nicaciones, a que personalmente mayo y no hasta la ceremonia Peralta, deslindó a la Secre- abra una ventanilla en Tijuana para montada para la ocasión. taría de Comunicaciones brindar solución a quienes no cuenEl duopolio, al salir y Transportes (SCT) del tan con señal de televisión. “Lograremos que el 100 por del aire, puso cintillos proceso. en las pantallas donde Abiertamente res- ciento de los habitantes del mude los hogares de pedía comunicarse a ponsabilizó a la Comi- nicipio de Tijuana cuenten con el Tijuana ya cuenta con el servicio. un número telefónico sión: “La SCT no hace servicio”, dijo al inaugurar la Expo por cobrar o al ayuntaninguna declaración por- Canitec 2013. El 97 por ciento de la miento de Tijuana, pese a que, aunque sea un progra- población ya cuenta con el servicio, ser un programa de responsabima de gobierno, la responsabi- aseguró, pero aún faltan hogares. El Comité de Radio y Televisión lidad federal. lidad es de ellos”. La siguiente fecha Molesto, el alcalde Carlos Busta- clave es el 26 de noviembre. Ese día del Instituto Federal Electoral (IFE) mante pidió a De Swaan para pos- deberá darse el apagón en Mexicali, acordó solicitar a la Comisión Fedeponer el apagón analógico hasta Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Ma- ral de Telecomunicaciones revertir tener garantizada la señal para Ti- tamoros, Tamaulipas y Monterrey. el apagón analógico en el municijuana y su zona conurbada. Para ello la Cofetel ha pedido mil pio de Tijuana, para no afectar la El apagón “no tomó por sorpresa 500 millones de pesos, pero teme que difusión de la oferta electoral de los a nadie”, repuso ayer el presidente sean insuficientes y al final apenas al- partidos políticos y, en suma, evitar perjuicios al proceso electoral. de la Cofetel en Tijuana, pues se cance para la capital de Nuevo León
97%
12 SOCIEDAD Jueves 30 de mayo de 2013
El diario sin límites
SNTE y empresarios liman asperezas
Segob calla sobre Cédula de Identidad de Menores La Secretaría de Educación Pública se deslinda sobre el resguardo de datos de los 6.6 millones que se recolectaron en las escuelas el año pasado GABRIELA RIVERA
L
a Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló a la Secretaría de Gobernación como la responsable del resguardo de los datos personales de más de seis millones de niños recabados dentro de las escuelas para elaborar las Cédulas de Identidad de Menores. La Dirección de Comunicación Social de la SEP respondió que la responsabilidad de la dependencia se limitó a ser facilitadora para que los empleados de la Segob ingresaran a las escuelas y levantarán la información de los niños. Ante los señalamientos 24 Horas buscó una postura de Gobernación. La respuesta de la Dirección de Comunicación Social fue que la secretaría no fijará una postura y la única respuesta será a través de una entrevista con la responsable de la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identificación Nacional. Ayer, este diario dio a conocer que padres de familia y escuelas desconocen el paradero de los datos personales de 6.6 millones de niños entregados el año pasado a la Segob para la elaboración de la
PADRES PUEDEN CANCELAR REGISTRO LOS PADRES de familia podrán cancelar los datos personales que entregaron de sus hijos para la emisión de la Cédula de Identidad, aun cuando el programa siga su curso, afirmó el comisionado del INFO-DF, Alejandro Torres. “La gente podría en un momento decir que ya no quiere, oponerse al tratamiento de los datos personales y demandar la cancelación, es decir, que ya no lo puedes ocupar y desaparece esos datos”, explicó el comisionado. Asimismo, los padres pueden realizar una solicitud de datos personales en el Infomex y preguntar qué pasó con los datos, a qué empresas fueron entregados, dónde están, quién los tiene, qué medidas de seguridad se han tomado, y si está vigente o no el programa. Si no está vigente deben preguntar a la Segob qué disposición tendrá la información, ya que la dependencia no está autorizada para utilizarla para un fin distinto que no sea la cédula. Torres explicó que este recurso es parte de los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposición) para datos personales y los ciudadanos pueden ejercerlos en cualquier momento. GABRIELA RIVERA cédula de identidad, que incluye datos del acta de nacimiento, la CURP, una fotografía y las huellas dactilares del menor. Esta información se recolectó dentro de los planteles escolares con la ayuda de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que autorizó el ingreso del personal de las empresas contratadas por Gobernación para recolectar los datos en 15 entidades del país. Escuelas públicas y privadas consultadas explicaron que se comunicaron con Gobernación y con Educación Pública para saber si
se hará la entrega de las cédulas – prevista desde marzo-, o saber qué pasó con la documentación. La respuesta de la Segob fue que el programa se suspendió, pero no aclaró el destino de la información, apuntó María Rosa Luna, directora del Colegio Miguel Ángel Buonarrotti. Gobernación debe responder Especialistas en temas de transparencia y protección de datos personales coincidieron en que la Secretaría de Gobernación es la responsable de resguardar y rendir cuentas sobre el manejo de los 6.6
FOTO: CUARTOSCURO
E
l presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz, tendió un puente más, ahora con los empresarios agrupados en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Ayer, en un encuentro, el dirigente del magisterio y el representante del sector patronal, Juan Pablo Castañón, manifestaron sus coincidencias en torno a la necesidad de trabajar conjuntamente para lograr una educación de calidad para los niños y los jóvenes de México. El distanciamiento entre el sindicato magisterial y el sector empresarial del país se hizo manifiesto en los últimos años, cuando este último responsabilizó al sindicato del rezago educativo en el país. Este miércoles, los presidentes de ambos organismos acordaron establecer una agenda común para elevar la calidad de la educación y se comprometieron a abrir espacios de diálogo y participación ciudadana con todos los actores sociales, que enriquezca el debate sobre la reforma educativa. Juan Pablo Castañón destacó que la Coparmex ha propuesto crear el Instituto Nacional de Formación y Desarrollo Docente para establecer una política permanente en materia de formación, capacitación y desarrollo profesional de maestros, directivos y personal de apoyo técnico pedagógico a nivel nacional. Esa institución contaría con personalidad jurídica y patrimonio propios y como organismo descentralizado estaría sectorizado con la Secretaría de Educación Pública. El presidente del SNTE destacó la convicción de los docentes para comprometerse con la transformación del sistema educativo y no abandonar la noción sustantiva del sindicalismo, “que es luchar por preservar nuestros derechos y mejorar nuestra calidad de vida”. A finales de abril, Díaz de la Torre se reunió con José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y antes, el 2 de abril, lo hizo en privado con el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Educación, Emilio Chuayffet. REDACCIÓN
millones de datos de menores que tiene en su poder. “Quien recabó los datos es la responsable de informar sobre el tratamiento que está haciendo o que ha hecho de ellos. Si fue Segob, entonces Segob es responsable”, afirmó Alejandro Torres, comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (INFO-DF). Haydée Pérez Garrido, coordinadora de Transparencia y Rendición de Cuentas de FUNDAR, añadió que lo importante ahora es que la dependencia rinda cuentas a los padres de familia sobre el destino de la información que entregaron al gobierno federal, así como de los tres millones de pesos que ha ejercido el proyecto desde 2007. Coincidieron en que el marco normativo es muy claro en cuanto al destino y manejo de la información, ya que el artículo 20 de la Ley de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales indica cómo debe hacerse. En caso de que haya un mal uso de los datos, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IFAI) debe intervenir de inmediato y dar vista a la Secretaría de la Función Pública, explicó Pérez Garrido.
SOCIEDAD 13 El diario sin límites
Jueves 30 de mayo de 2013
CAMBIO CLIMÁTICO frena combate a la pobreza JUAN LUIS RAMOS
E
l Banco Mundial (BM) alertó sobre el impacto del cambio climático en las metas de reducción de la pobreza en México. Según sus cálculos, los desastres naturales derivados del fenómeno impedirán que 2.9 millones de mexicanos mejoren sus condiciones de vida en los próximos años. Considerando los índices actuales del crecimiento de la economía nacional, la pobreza se reduciría 34% para 2030, pero si se toman en cuenta los efectos del cambio climático, esta reducción será de sólo 31%, detalló Alejandro de la Fuente, especialista en Desarrollo Social del BM. “La relación entre pobreza y desastres naturales producto del cambio climático es dual: por un lado, los pobres son los más afectados porque generalmente viven en las zonas más vulnerables; además, las pérdidas materiales tienen un valor más alto para ellos, debido a que tienen un capital bajo”, señaló al presentar el informe “Las dimensiones sociales del cambio climático en México”. Al mismo tiempo, los desastres naturales generan carencia, y es que el estudio del BM reveló que la pobreza patrimonial se incrementa 2.5% entre los municipios más pobres después de un desastre natural, mientras que en los municipios más ricos aumenta 1.3%. Estos efectos, denominados como “vulnerabilidad diferencial”, fueron ejemplificados en el reporte del BM con dos huracanes que ocurrieron en una misma temporada afectando a dos zonas distintas del país. En octubre de 2005, el huracán Wilma, de categoría 5, golpeó las zonas turísticas de la península de Yucatán, provocando pérdidas por cinco mil millones de pesos. El 50% de éstas estaban aseguradas. Caso contrario ocurrió ese mismo mes con el huracán Stan, de categoría 1, que afectó zonas pobres de Chiapas, con daños por tres mil millones de pesos; de estos lugares, sólo 10% tenía seguro. «Esta es la muestra de cómo un mismo fenómeno puede afectar de distintas maneras a dos poblacio-
Los desastres naturales derivados de este fenómeno llevarían a que 2.9 millones de mexicanos que pudieran mejorar sus condiciones de vida no logren hacerlo
Las lluvias torrenciales a causa del huracán provocaron inundaciones en Acapulco. FOTOS: AP Y EFE
nes según las condiciones en las que éstas se encuentren», comentó De la Fuente.
APOYO A POBLACIÓN VULNERABLE Alrededor de 70% de los 401 municipios con un grado de riesgo de desastre natural alto viven en condiciones de alta y muy alta marginación; en ellos viven siete millones 466 mil personas, poco más de 7% de la población nacional, señala el reporte del BM. Además, sólo 21% de estos municipios cuenta con un plan de respuesta ante desastres naturales; 60% tiene programas de protección civil y la mitad cuenta con mapas de riesgo y amenaza. Ante esta situación, el organismo internacional recomendó integrar indicadores de vulnerabilidad al cambio climático en los mecanismos de selección para los programas sociales, además de un aumento del soporte financiero y técnico para la reducción de desastres dirigido a los municipios más vulnerables.
B
Daños en el sureste por “Bárbara”
En tanto, en Pinotepa Nacional, en la región costeña árbara” inauguró la temporada de huracanes en el Pacífico mexicano. Hasta la tarde de ayer, de la entidad, el crecimiento de ríos y arroyos cobró la el meteoro había cobrado la vida de dos perso- vida de Emanuel Salinas López, quien padecía de epilepsia. Tras las labores de búsqueda, ayer las autonas y causado daños significativos en estaridades lograron recuperar el cuerpo del joven dos como Oaxaca y Chiapas. El fenómeno, que tocó tierra a las 15:10 ciclones tropicales que tenía 26 años. Ante los primeros efectos de “Bárbara”, horas de este miércoles, obligó al Sistema se esperan en el Pacífico; 646 personas fueron afectadas en Oaxaca, Nacional de Protección Civil (Sinaproc) a con un estimado de tres millones de pesos en establecer la “alerta roja” (peligro máximo) pérdidas materiales.Por otra parte, en Chiapara la mayor parte del territorio de esas dos con potencial de pas el huracán puso en alerta roja a 44 de los entidades. huracanes 122 municipios de la entidad. En tanto que en “alerta naranja” (peligro A causa de las precipitaciones, las actialto) permanecían el centro de Oaxaca y el vidades escolares fueron suspendidas ayer de Chiapas, así como el occidente y el sur de ciclones en el en esos municipios. Además, como medida Tabasco, y la parte meridional del estado de Atlántico; preventiva, cuatro mil 200 personas del muVeracruz. En alertas más leves se encontraban Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo, el Distrito nicipio de Arriaga fueron trasladadas a refupodrían alcan- gios como medida preventiva. Federal, Morelos y el Estado de México. Autoridades de Oaxaca informaron que zar categoría de El SMN pronosticó el miércoles que “Bárbahuracán dos personas perdieron la vida debido a los ra” perdería fuerza, sin embargo anticipó que el efectos del huracán, que ayer se mantenía FUENTE: CONAGUA potencial de lluvias intensas podría extenderse en categoría 1. En Salina Cruz, en la región por 72 horas en el sur y centro de la República. del Istmo oaxaqueño, Douglas Ketchun, ciudadano “Bárbara” es el primer huracán que acecha Méxiestadunidense, perdió la vida al desatender las indica- co en la presente temporada por la cuenca del Pacíciones de Protección Civil y entrar al mar a surfear, fico, que comenzó el pasado 15 de mayo pasado. según indicaron. REDACCIÓN / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
14 8
18 9
14 SOCIEDAD Jueves 30 de mayo de 2013
URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
El cuadro perfecto es el que jamás haré: Luis Candaudap
“
Yo no pinto lo que quiero; son las cosas las que se me imponen en el cuadro”, dice Luis Candaudap (Bilbao, 1964) porque considera que el mundo es un campo de guerra, por eso “el espectador debe tener mucha fuerza para enfrentarse a los cuadros; mis obras son muy complejas”, dice en entrevista desde una terraza donde se observa el caos vial de avenida Paseo de la Reforma. Su apariencia es la de un asceta que ha sido obligado a bajar de la montaña a dar entrevistas para que explique cómo fue su vida artística durante su alejamiento del mundo. ¿Cómo es el cuadro perfecto? “El que no he hecho ni haré”, responde tras darle una fumada a su cigarro. Se esfuerza en remarcar que su objetivo es romper con el discurso figurativo que predomina en las obras del circuito comercial de eso que “llaman arte, pero ahora en realidad ya no existe el arte. Si es que aún está vivo, obvio no se encuentra en las galerías, vive escondido para que nadie lo atrape”. Está muy lejos de la transmodernidad, el capital, las modas y la magullada cotidianidad. -¿En qué momento sabes que ya terminaste un cuadro? -Nunca lo sabes; puedes acabarlo físicamente, pero jamás estará concluido. Esta es una de las cosas más complejas de la pintura: un cuadro jamás se termina, debes dejarlo en cuarentena mucho tiempo para conocer qué es lo que dijo. Hasta ahora nunca sé cómo va a funcionar un cuadro con el lector. En un mundo en donde el tiempo se ha fragmentado, donde las audiencias de arte no se encuentran necesariamente en las galerías y museos, ya que internet permite ahora visitar exposiciones “La televisión es en tiempo real desde una computadora o un la nueva forma de smarthpone, el reto del arte, agrega, es rommuerte: habla de lo per con esa visión de la realidad que proporciona la televisión. “La televisión es la nueva continuo, lo serial, lo forma de muerte: habla de lo continuo, lo serepetible, el mismo rial, lo repetible, el mismo mensaje para tomensaje para todos dos transmitido desde un solo lugar y en un transmitido desde un solo formato. La pintura es todo lo contrario a esa globalización: cada pintura es diferensolo lugar...” te, los instantes en que uno entra al cuadro también son diferentes. El arte es un ejemplo de que la vida misma es irrepetible”. Ha vivido en Varsovia y Barcelona; de México tiene en mente algunos recuerdos de su visita a la convulsa Chiapas del levantamiento zapatista a mitad de los 90 del siglo pasado. Sus trabajos se han expuesto en Beijing, Indiana, Madrid, Barcelona y París. Aunque no lo dice con todas sus letras, manifiesta su rechazo al mercado del arte que lo hace salir de su estudio para dar a conocer lo que hace durante meses en su laboratorio pictórico. “Mi búsqueda pictórica consiste en escupir mi interior hacia el cuadro para que choque allí contra mis fracasos”, explica mientras da otra fumada a su cigarro, y luego añade que el oficiante de la pintura es alguien que desenmascara a las cosas “para ver cómo eran antes de las palabras, eliminar cálculos de variables, estar desnudo y perdido” en medio de colores, pinceles, ideas, imágenes, sensaciones. Ahora se encuentra en la Ciudad de México para inaugurar esta noche su exposición “Algarabía”, con lo mejor de estos últimos 15 años de trabajo, como parte del ciclo de exposiciones de pintores contemporáneos del País Vasco organizadas por Casa Galería y Estación Coyoacán Arte Contemporáneo en la Ortega #23 esquina Carrillo Puerto, en el Centro de Coyoacán.
El diario sin límites
Escasez de insumos
Venezuela, sin materiales
para diagnosticar H1N1 Autoridades sanitarias de ese país se niegan a divulgar el número de contagios para evitar causar conmoción; médicos reclaman información REDACCIÓN
L
a crisis de insumos básicos en Venezuela alcanzó al sector salud de aquel país. Sin cifras oficiales sobre la dimensión de los contagios por el virus H1N1, personal médico reporta la falta de materiales para su diagnóstico. Este miércoles, la prensa local dio cuenta de las declaraciones de la ministra de Salud venezolana, Isabel Iturria, quien se negó a dar los números de casos de influenza para “para evitar causar conmoción en la población y, porque lo más importante es la prevención”. En entrevista con la cadena de televisión Globovisión, la ministra justificó que el virus está diseminado por todo el planeta desde 2009. En este momento está en Venezuela y en los estados donde no la hay, probablemente la habrá en los próximos días. La medida más importante de prevención, dijo, es «el lavado de manos, ya sea con agua y jabón o utilizando las preparaciones con alcohol glicerinado que permiten minimizar el riesgo de infección”. En las últimas semanas, el gobierno encendió las alertas ante la escasez de algunos alimentos, medicamentos y otros productos básicos como el papel higiénico. Además de reunirse con empresarios para buscar solventar las trabas y restablecer los suministros de materias primas importadas, la autoridad debió anunciar importaciones masivas
El gobierno ha pedido a la población priorizar la prevención. FOTO: ESPECIAL de miles de toneladas de alimentos y 50 millones de rollos de papel higiénico para hacer frente a la escasez y lo que el gobierno llamó la “guerra económica”, provocada por los sectores adversos al gobierno. Este miércoles, el diario El Universal de aquel país reportó que de acuerdo con la doctora Ana Carvajal, miembro de la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas, los casos de gripe AH1N1 habían llegado al Distrito Capital, una entidad que formó parte de la antigua provincia de Caracas y que ahora posee rango federal. “El hecho de que no se haya reconocido que hay AH1N1 no quiere decir que no exista. Sí hay casos en Caracas y hay varios
hospitalizados tanto en clínicas privadas como en instituciones públicas”, dijo la doctora, quien reportó además que en los hospitales no hay materiales para tomar la muestra y comprobar si una persona posee o no el virus de la influenza. “Ahora en los hospitales no tenemos los medios para tomar las muestras. No se están tomando las muestras y por lo tanto no se están haciendo los diagnósticos”, dice Carvajal. En su opinión, los datos estadísticos son importantes y necesarios, ya que con ellos se puede observar cómo va la tendencia de la enfermedad y también ayudan a establecer las medidas que se pueden tomar para combatir el virus y ver si las mismas son efectivas.
REGISTRO MUEREN TRES EN BOGOTÁ POR H1N1
BOGOTÁ. Autoridades sanitarias de Colombia confirmaron ayer la muerte de tres personas en la capital víctimas del virus AH1N1, que esta semana ha infectado a otras 101 personas en la misma ciudad. El director de Salud Pública de Bogotá, Jaime Hernán Urrego, confirmó el deceso de tres personas y el contagio de 101, las cuales se sumaron a otros 85 casos registrados la semana pasada en esta capital. No obstante, en declaraciones a medios locales, el funcionario afirmó que la situación está controlada. NTMX
CHINA, CON NUEVO CONTAGIO DE H7N9
PEKÍN. Las autoridades de China informaron ayer de un nuevo contagio por la nueva cepa de gripe aviar H7N9, el segundo que registra la ciudad de Pekín y el primer caso nuevo del que se informa en el país asiático después de dos semanas. Este nuevo caso eleva a 132 el total de infecciones de la nueva cepa de gripe aviar en humanos (uno de ellos en Taiwán, el resto en China) y 37 muertos. Apenas el martes científicos chinos reportaban la resistencia del virus a los antivirales generalmente utilizados como el Tamiflu. EFE
GLOBAL 15 El diario sin límites
L
ONDRES. En el sur de Afganistán, en la base militar de Camp Bastion, las fuerzas británicas retienen a entre 80 y 90 ciudadanos afganos sin derecho a un proceso legal, confirmó el ministro de Defensa de Reino Unido, Philip Hammond, a la emisora BBC Mundo ayer. Los abogados británicos de ocho de esos confinados afganos denuncian que algunos de sus clientes han permanecido en aquel cuartel militar hasta 14 meses sin que las autoridades presenten cargos contra ellos, lo cual sería ilegal. De acuerdo con la normatividad actual, las fuerzas británicas en Afganistán pueden detener a los sospechosos por un máximo de 96 horas. No obstante, en “circunstancias excepcionales”, como reunir información crítica de inteligencia, pueden ser retenidos por más tiempo. Al comparar lo que ocurre enCamp Bastion con la Base Naval de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo, Cuba, los abogados exigieron al Tribunal Superior de Reino Unido (que trata casos de importancia) que liberase a sus ocho clientes. Explican que sus clientes fueron arrestados por soldados británicos en redadas en las provincias de Helmand y Kandahar; ya transcurrieron entre ocho y 14 meses sin que se les formulen cargos en su contra. Ayer el ministro Hammond declaró al programa radial BBC Today, que pensó que liberarlos era un riesgo para los soldados británicos. Ahora afirma que anhela “entregar esta gente a las autoridades afganas” y que su gobierno busca una forma “segura” de transferirlos a su país. En Afganistán, la BBC entrevistó al general Zahir Azimi, vocero del Ministerio de Defensa, quien sostuvo que las detenciones eran “ilegales e inhumanas” y pidió la entrega inmediata de los prisioneros a las autoridades afganas. “Luego de que nos los den, aplicaremos nuestras
Jueves 30 de mayo de 2013
Sí existe, confirma ministro de Defensa
Camp Bastion, el Guantánamo inglés Los detenidos permanecen en un limbo legal, sin constancia de su existencia y sin juicio hace ya 14 meses, denuncian sus abogados
Elimina EU a talibán número dos
I
El confinamiento de decenas de afganos es ilegal bajo la normatividad británica. FOTO: ESPECIAL leyes y los acuerdos alcanzados con la comunidad internacional”. Ayer murieron, al menos, tres personas y dos resultaron heridas en un ataque suicida contra las oficinas del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la ciudad afgana de Jalalabad según el Ministerio del Interior. e hirió a otro”. La CICR mantiene en Afganistán su mayor despliegue, con mil 800 colaboradores en más de 17 localidades. AGENCIAS
FUTURO INCIERTO Los interrogatorios a detenidos en el Guantánamo británico de Afganistán concluyeron hace varios meses, pero sus familias sólo supieron de su reclusión por el Comité de la Cruz Roja. Aunque se mantienen en secreto los nombres de los detenidos, para preservar su seguridad, Dan Squires, abogado del preso de más edad, dijo al Tribunal Superior que a su cliente le negaron un abogado
y no fue llevado ante un tribunal. “No sabe cuánto tiempo permanecerá aquí ni por qué”, explica. Hasta la semana pasada, el ministro de Defensa británico le negó a ese hombre toda representación legal y ahora se la permitió a través del uso del teléfono por una hora. Hammond afirmó que los contribuyentes británicos “costean el acceso de los afganos presos en el tribunal”.
Posturas encontradas por legalización de migrantes
W
Waliur Rehman Mehsud. FOTO: AP
ASHINGTON. Analistas difirieron ayer sobre el impacto económico de la posible legalización de unos 11 millones de inmigrantes indocumentados que analiza el Congreso de Estados Unidos. El director de investigación del Centro de Estudios de Inmigración (CIS), Steve Camarota, indicó que los migrantes, en general tienen un bajo nivel educativo, tienden a ganar menos y pagar menos impuestos en comparación con personas con mayores estudios. En un foro organizado por el Centro de Políticas Bipartidistas (CBP), Camarota advirtió que
la legalización puede impactar negativamente en los salarios, así como en la competencia por los trabajos, tomando en cuenta el desempleo entre los estadunidenses. El analista de la Fundación Heritage, Robert Rector, señaló que el sistema de seguridad social, que incluye beneficios médicos y de pensiones como el Seguro Social, el Medicare y el Medicaid, asiste a los estadunidenses, pero sus costos podrían subir si se agrega a los inmigrantes. El analista del Centro para el Progreso Americano (CAP), Robert Lynch, cuestionó un informe de la Fundación Heritage que calcula que el plan
de legalización de indocumentados planteado en el proyecto de ley del Senado puede ascender a los 6.3 billones (millones de millones) de dólares. Señaló que el informe no considera las contribuciones de los inmigrantes legalizados, en el sentido de que pueden mejorar su productividad porque buscarían mejores trabajos y aprenderían inglés e invertirían en educación. “La legalización hace al mercado más productivo” y eficiente, porque el inmigrante ya no temerá a la deportación, además puede tener acceso a créditos, permisos y licencias a los que no tiene acceso cuando es indocumentado. NTMX
SLAMABAD. El número dos del movimiento talibán de Pakistán, Waliur Rehman Mehsud, figura entre los siete muertos por el bombardeo ayer de un avión no tripulado (drone) norteamericano en el oeste del país, informaron fuentes de inteligencia a la cadena local de televisión Dawn. Wali-ur-Rehman estaba a punto de suceder a Hakimullah Mehsud como líder de los talibán paquistaníes, grupo de entidad independiente aliado de los talibán afganos. Conocidos como Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), han llevado a cabo devastadores ataques contra civiles y el ejército paquistaní. Junto al líder talibán, otras cinco personas han muerto en este bombardeo, que supone el primer ataque de drones en Pakistán desde que el presidente Barack Obama anunciara cambios en estas operaciones. El aparato disparó dos misiles contra una vivienda en la aldea de Chashma, según dijo un funcionario del organismo de coordinación de las zonas tribales desde la cercana ciudad noroccidental de Pesháwar. “Al menos seis insurgentes murieron”, había informado una fuente de seguridad paquistaní, revisando al alza un informe de evaluación inicial de cuatro muertes. Las fuentes precisaron que los otros muertos en el ataque, registrado en el área de Chasma, en Waziristan del Norte, también pertenecen al movimiento talibán local, Tehrik-i-Taliban Pakistan (PTT). Las mismas fuentes indicaron que conocen la pertenencia de los muertos al PTT porque interceptaron comunicaciones telefónicas realizadas en el seno del movimiento insurgente tras el bombardeo. AGENCIAS
16 GLOBAL Jueves 30 de mayo de 2013
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
Los golpes entre Maduro y CNN
E
n el entendido de que un canal de televisión es un partido político, la decisión que tomaron los nuevos propietarios del canal privado Globovisión de despedir al periodista Francisco Kiko Bautista se produce bajo un entorno de redefinición de actitudes de la presidencia venezolana sobre la relación con los medios de comunicación. El pasado lunes 13 de mayo, la familia Zuloaga transfirió la propiedad del canal a los empresarios Raúl Gorrín, Gustavo Perdomo y Juan Domingo Cordero; los tres ajenos al mundo de la televisión. Las casualidades en política revelan el color de los hilos que mueve el poder, bromas sinceras con aliento de venganza, o si se prefiere, precaución. Lo que es cierto es que dos casualidades revelan incertidumbre en el sector mediático venezolano: las razones que subyugaron a la decisión que tomó la familia Zuloaga de vender Globovisión y el despido de un periodista por abrir el micrófono y la cámara a Henrique Capriles. Desde hace ya algunos años Globovisión fue acosada por Hugo Chávez; uno de los accionistas, Guillermo Zuluaga pidió asilo político al gobierno de Estados Unidos. A falta de argumentos tangibles, el gobierno de Chávez hostigó a Zuluaga por concepto de usura al encontrársele 24 automóviles en una de sus propiedades. ¿Por qué razón Guillermo Zuluaga decidió vender sus acciones después de la muerte de Hugo Chávez? La piel del entonces presidente Hugo Chávez era mediática. Entendía con plenitud su cuarto de máquinas. Chávez necesitaba de un medio antichavista para obtener un efecto multiplicador en sus mensajes. A la distancia, sus críticas sobre Estados Unidos se convirtieron en ornamento retórico con débiles sustentos categóricos. Requería de un enemigo “real” y cercano. Sin enemigos no se percibe la amistad; sin oposición la democracia es una caricatura; y sin un canal de televisión medianamente plural, Hugo Chávez se hubiera disipado en un entorno no gobernable por los medios. Con sus numerosos rasgos telegénicos lograba encubrir el filo de su pensamiento. Ahora, Nicolás Maduro nos presenta la naturaleza de su piel: antimediático. No logra levantar el rating a pesar de comunicarse con pajaritos con alma humana; no es telegénico, y como tal, le resulta difícil transmitir credibilidad a través de la pantalla. Parece increíble pero político que carece de telegenia, en el siglo XXI, no es político. La posmodernidad no obsequió un acto de magia: convirtió a los canales de televisión en partidos políticos. “Yo voto por ESPN”; “Yo por FOX News”. Nicolás Maduro no vota por CNN en español porque considera que conspira en contra de su gobierno. “CNN en español es una televisora puesta al servicio de la desestabilización, que llama abiertamente a golpe de Estado en Venezuela (…)”. La deconstrucción del mensaje presidencial trae a tiempo presente la proyección de su gobierno: enemistarse con los medios críticos para construirse atmósferas alegres, complacientes y aplaudidoras a su paso. Maduro cometió un error táctico al definir como golpista a CNN en español; al ser éste un canal panregional, las percepciones negativas sobre la imagen de Maduro superarán por mucho a las positivas. Chávez cuidaba ese tipo de detalles. Prefería acercarse a medios internacionales. Recuerdo una entrevista que concedió a Rossana Fuentes-Beráin, directora editorial de Foreign Affairs en español. La misma cadena CNN en español lo entrevistó en varias ocasiones. Carla Angola, periodista hasta hace algunas horas de Golobovisión, decidió renunciar al canal en protesta por el despido de su compañero Francisco Kiko Bautista. En una entrevista realizada por el periódico El Universal (de Venezuela), sus palabras no muestran aliento de venganza o, mínimo, de irritación. Al preguntarle sobre los nuevos directores, Vladimir Villegas y Leopoldo Castillo, Angola responde: “Creo que tienen la responsabilidad más grande que dos personas pueden asumir en este momento y en este país. Su deber es mantener desplegada la bandera en defensa de las libertades. Que así sea.
El diario sin límites
Presos por lavado de dinero virtual En España detuvieron a los dos directivos de Liberty Reserve, Arthur Budovsky y Azzeddine El Amine, por blanquear más de 6 mdd
M
ADRID. Ayer fueron formalmente arrestados Arthur Budovsky, máximo responsable de Liberty Reserve, considerado por autoridades de Estados Unidos como “el banco de referencia del mundo criminal”, y su segundo, Azzeddine El Amine, acusados de blanquear más de seis mil millones de dólares con “dinero virtual”. Ambos se opusieron a ser entregados a las autoridades estadunidenses, por lo que el magistrado dictó su ingreso en prisión a la espera de la petición formal de extradición de aquel país. Las autoridades federales de EU acusan a Liberty Reserve de facilitar el lavado de seis mil millones de dólares a través de su sistema de moneda virtual. La firma, al contrario que otras entidades financieras online, permitía abrir una cuenta con sólo presentar un correo electrónico y crear perfiles virtuales sin confirmar, lo que facilitó operaciones encubiertas a través de su moneda virtual. La semana pasada, Budovsky y Azzeddine El Amine fueron detenidos por la policía española en el aeropuerto de Madrid-Barajas cuando estaban en tránsito procedentes de Marruecos y con destino a Costa
Edificio de la compañía Liberty Reserve en Costa Rica. FOTO: EFE Rica, sede de Liberty Reserve. Tras la petición de las autoridades estadunidenses comenzó la investigación en España que al fin aprehendió a Budovsky, de origen ucraniano y nacionalizado en Costa Rica, y El Amine, de origen marroquí y también de nacionalidad costarricense. La detención de ambos condujo a otros tres arrestos: dos en EU y uno en Costa Rica. El paradero de otras dos personas implicadas es desconocido, según las autoridades federales. Esa red habría realizado más de 55 millones de transacciones ilegales en todo el mundo, por más de seis mil millones de dólares procedentes
de delitos como el fraude financiero, piratería informática, tráfico de drogas y pornografía infantil. Hace años que las autoridades estadunidenses comenzaron la investigación sobre esta empresa al sospechar que la utilizaban ciberdelincuentes y pidieron a España que investigara a los dos responsables. El Departamento del Tesoro estadunidense aseguró que Liberty Reserve no se dio de alta como servicio de envío de dinero, pese al gran volumen de transferencias realizadas. En 2011 se inició la investigación de la compañía por las autoridades de Costa Rica. EFE
Una década fiscal bajo la lupa
P
ALMA DE MALLORCA. El magistrado José Castro, que instruye la presunta corrupción política sobre el supuesto desvío de fondos públicos para un instituto privado -el Caso Nóos-, solicitó ayer que la Agencia Tributaria investigue todos los datos fiscales de la infanta Cristina, segunda hija del rey, incluidas cuentas bancarias, gastos y otros datos. Además de ampliar la investigación sobre irregularidades fiscales de la infanta, la entidad fiscal debe revisar otros datos sobre su esposo, Iñaki Urdangarin. La solicitud del juez Castro para ampliar el periodo de investigación de la contabilidad de ambos se relaciona con el desvío de seis millones de euros de fondos públicos a un instituto que entre 2003 y 2006 presidió Urdangarin Pidió a Hacienda aclarar cualquier contradicción en su informe del 14 de enero sobre la “intervención que
en supuestas irregularidades fiscales y de blanqueo de capitales haya podido tener doña Cristina”. Por esa razón, Hacienda deberá revisar las cuentas de la infanta desde el año 2002 hasta 2012, contra los tres años previstos. A principios de mayo, la Audiencia de Palma de Mallorca suspendió la imputación del juez contra la infanta Cristina; Castro sostenía que había indicios suficientes de que la hija del rey cooperó con su marido, Iñaki Urdangarin, en delitos fiscales y malversación de caudales públicos a través del Instituto Nóos. El magistrado incorpora a la causa las declaraciones de la renta de la infanta Cristina de la última década, que había mantenido al margen. El pasado 25 de abril Cristina se negó a entregar sus declaraciones de la renta porque considera que dicha entrega supone “una injerencia a su intimidad”. AGENCIAS
GLOBAL 17 El diario sin límites
Jueves 30 de mayo de 2013
Anonymous acusa a ultras británicos
La Ley del matrimonio igualitario se aprobó el 23 de abril pasado
Blindan primera boda gay en Francia
M
ONTPELLIER. Enmedio de un blindaje policial, Vincent Autin, de 40 años, y Bruno Boileau de 30, se convirtieron en la primera pareja del mismo sexo que se casa en Francia. Las nupcias se realizaron en el ayuntamiento de la ciudad de Montpellier, en el sur de Francia, pocos días después de una manifestación multitudinaria de opositores al matrimonio igualitario. La ley sobre el matrimonio igualitario, prometida por el presidente socialista François Hollande, durante su campaña electoral, provocó grandes polémicas en el país, donde en los últimos meses se han registrado múltiples manifestaciones en rechazo, a menudo caracterizadas por actos de violencia, amenazas e inclusos agresiones contra homosexuales. El ministro del Interior, Manuel Valls, informó que para la boda se tomaron medidas de seguridad excepcionales porque “había amenazas”, y agregó que “seguramente haya que incriminar más el discurso y los actos homófobos”. Las medidas de seguridad también han ido acorde con la expectación y se han movilizado más de 200 miembros de las fuerzas de seguridad.
Más de 200 elementos de seguridad resguardaron la boda. FOTOS: AP
Hubo amenazas” y por esa razón se tomaron medidas excepcionales” para garantizar la integridad física. de la pareja y sus invitados” MANUEL VALLS Ministro del Interior Entre las autoridades que se dieron cita a la unión matrimonial estuvieron la ministra de Derechos de las Mujeres y portavoz del gobier-
no, Najat Vallaud-Belkacem, y la ministra de la Familia, Dominique Bertinotti. En total participaron en la ceremonia más de 600 personas, con 200 familiares y amigos de la pareja, 300 invitados del mundo político y 130 periodistas. Uno de los novios habló del enlace, y de su posible repercusión en los dos “bandos”, el colectivo LGBT y los grupos ultraconservadores, “nuestra boda es muy mediática, lo que puede ser intimidante, pero tratamos de que no se olvide su finalidad: lo que queremos es la igualdad para todos, que todo el mundo pueda casarse en la alcaldía de su ciudad”.
L
El domingo, los detractores del matrimonio igualitario organizaron una manifestación masiva en París, que terminó con enfrentamientos entre policías y miembros de grupos de ultraderecha. Esta empezó a primeras horas de la tarde, con la participación de 150 mil personas, según la policía, y un millón, según los organizadores. Mientras tanto la presidenta del colectivo de los opositores al matrimonio gay en el país galo, Ludivine de la Rochere, dijo una hora después del intercambio de anillos entre Vincent y Bruno que “el matrimonio es la unión entre hombre y mujer” y por lo tanto “este matrimonio es una tontería”. “Hemos creado una desigualdad muy grave”, añadió, en referencia al “derecho del niño a conocer a su padre y a su madre.” El Instituto Civitas, grupo nacionalista fundamentalista católico, va más allá, encontrando que esta primera unión es una “caja de Pandora”, que abre la puerta a las uniones polígamas o incestuosas. La ley que autoriza el matrimonio y la adopción para las parejas del mismo sexo fue aprobada por el Parlamento el 23 de abril y promulgada el 18 de mayo. Francia es el decimocuarto país del mundo que legaliza el matrimonio homosexual. AGENCIAS
ONDRES. El grupo de piratas informáticos Anonymous ha colgado en la red detalles personales de miembros de la organización de ultraderecha English Defense League (EDL), que se ha manifestado en Londres con eslóganes contrarios a los musulmanes. Un audio colgado anoche en la plataforma de videos en nombre de Anonymous acusa al EDL de utilizar el asesinato del soldado Lee Rigby, ocurrido la semana pasada en el sur de Londres, para extender una campaña de odio hacia la comunidad musulmana. Rigby, de 25 años, fue acuchillado en Woolwich frente a un cuartel militar por dos hombres radicales islámicos. La lista colgada por Anonymous, de la que informan los medios británicos, incluye los nombres y las direcciones de más de 200 miembros del grupo de ultraderecha, además de los números de teléfono móvil de los más destacados integrantes del EDL. Desde la muerte de Lee Rigby, ocurrida hace una semana, el EDL ha realizado varias manifestaciones con eslóganes contra la comunidad musulmana, la más reciente el pasado lunes en la plaza de Trafalgar, en pleno centro de Londres, donde cantaron “asesinos musulmanes fuera de nuestras calles”. Tras la muerte de Rigby, sus presuntos autores fueron identificados como Michael Adebolajo, de 28 años, y Michael Adebowale, de 22, ambos británicos de origen nigeriano. EFE
Detenido el presunto agresor de soldado en París
P
ARÍS. Un hombre fue detenido la madrugada del miércoles a las afueras de París como presunto agresor del militar que fue apuñalado en un intercambiador del metro de la capital francesa el pasado sábado, indicó el ministro francés del Interior, Manuel Valls. Los elementos de prueba que el sospechoso, un hombre de 22 años con antecedentes policiales, dejó en el metro de La Defense, donde se produjo el ataque, permitieron identificarlo gracias al ADN y a las imágenes de videovigilancia, explicó Valls en una entrevista a la cadena iTélé. Su captura se produjo en la localidad de La Verrière, en el departamento de Yvelines. El ministro no quiso confirmar las infor-
maciones ofrecidas por medios de comunicación sobre el hecho de que a este joven converso al islam se le conocía por su radicalismo. “Ahora tenemos que saber más sobre su motivación” y “sobre su entorno”, comentó. La emisora de radio France Info, que citó fuentes policiales, indicó que el detenido se llama Alexandre, es originario de Trappes, una ciudad popular en las afueras de París, no tiene domicilio fijo y la noche pasada estaba alojado en casa de unos conocidos. El ministro señaló que la investigación sigue a cargo de la Fiscalía antiterrorista de París. Preguntado sobre cuántas personas tienen en Francia un perfil susceptible de llevar a cabo ataques como el del pasado fin de semana, respondió que “hay varias decenas, va-
rios cientos de Merah potenciales”, lo que “no quiere decir que todos pasen a la acción”. Se trata -comentó- de delincuentes, algunos de ellos conversos al islam, que se radicalizan y pueden cometer acciones terroristas. Aludía así a Mohamed Merah, el joven autor de las matanzas cometidas en Toulouse y su región en marzo del año pasado contra militares y contra una escuela judía, que murió en el asalto policial de su domicilio en esa ciudad del sur. El ataque con arma blanca contra Cédric Cordiez, de 23 años, se produjo el pasado sábado cuando participaba en el intercambiador del metro de La Defense -donde hay un centro comercial-, con otros dos militares, en el dispositivo de protección antiterrorista Vigipirate.
El sospechoso tiene 22 años. FOTO:ESPECIAL Cordiez, que salió el lunes del hospital donde fue tratado de los cortes en el cuello que le causó su agresor, es uno de los mil 200 miembros del Ejército francés desplegados por diferentes puntos del país, en el marco del dispositivo Vigipirate, en refuerzo de las fuerzas del orden. EFE
18 GLOBAL Jueves 30 de mayo de 2013
El diario sin límites
En Teherán el canciller iraní pide a América Latina colaborar a la solución pacífica del conflicto
G
INEBRA. Las matanzas del gobierno y milicias contra civiles sirios y la presencia creciente de tropas extranjeras que apoyan a ambas partes del conflicto conforman “un patrón de castigo colectivo”, denunció Navi Pillay, Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ACNUDH). Para la funcionaria, esa situación apunta a la desestabilización de la región. En una reunión urgente de la ACNUDH en Ginebra para analizar el escenario actual en Siria, se examinaron las masacres de Al Bayda y Ras Al Nabaa y otros asesinatos en masa en todo el país. Por todo ello el organismo concluyó que en aquel país de Medio Oriente se “confirma un patrón de actos extremos de castigo colectivo”. Entre tanto en Teherán y minutos antes de que comenzara la Conferencia sobre Siria, el ministro de Exteriores iraní, Ali Akbar Salehi, expresó ante las delegaciones extranjeras su confianza de que Latinoamérica contribuirá a una solución pacífica al conflicto sirio. El ministro agregó que la presencia y posición de América Latina en los asuntos internacionales es “impor-
ONU denuncia masacres en Siria
Ambos bandos
violentan a civiles
La crisis humanitaria en el conflicto sirio amenaza con expandirse. FOTOS: EFE
El ministro de exteriores iraní, Ali Akbar Salehi dio su apoyo a Siria. tante” y expresó su esperanza de que con su participación pronto llegue la solución al conflicto. Esa declaración del canciller iraní contrasta con lo expresado en Ginebra en la sesión del Consejo
de Derechos Humanos de la ONU sobre Siria. Navi Pillay, al frente del organismo, afirmó que “fuerzas del gobierno y milicias llevan a cabo un castigo colectivo contra poblaciones civiles que se perciben como
simpatizantes de la oposición”. A ello se suma el aumento del número de soldados “extranjeros que apoyan a una u otra de las partes, agrava la violencia sectaria y la situación empieza a mostrar signos que empiezan a desestabilizar a toda la región”. Por esa razón, la situación en Siria refleja un fracaso colosal para proteger a los civiles”, deploró la alta comisionada de la ONU para derechos humanos, quien advirtió que “el conflicto se ha salido de control”.
Extranjeros que apoyan a ambas partes amenazan con desestabilizar a toda la región” NAVI PILLAY ACNUDH Por su parte Irán, principal aliado en Oriente Medio del régimen del presidente Bashar al Assad, declaró que el conflicto sirio es una cuestión fundamental y, “si no se trata con cuidado, sus consecuencias pueden afectar negativamente a toda la comunidad internacional”. NOTIMEX
Honduras, optimista ante cese de violencia de maras
FOTO: AP
T
EGUCIGALPA. El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, se reunió ayer con el secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Adam Blackwell, para abordar el inicio de un diálogo de paz entre gobierno, mediadores y pandillas que operan en el país. Blackwell es uno de los promotores de la tregua que se logró en El Salvador entre el presidente Mauricio Funes y las pandillas que operan en ese país. “Estoy optimista, tenemos ocho meses de es-
tar en esto”, señaló el funcionario de la Organización de Estados Americanos (OEA). Blackwell hizo referencia al trabajo conjunto con el obispo auxiliar de la norteña ciudad de San Pedro Sula, Rómulo Emiliani, para lograr integrar al proceso de diálogo a los dirigentes de las pandillas o maras. El acercamiento se logró en San Pedro Sula con las pandillas mara 18, y Salvatrucha, que operan en el centro penal de esa ciudad, en donde ante Emiliani y Blackwell se comprometieron a orde-
nar cero violencia en todo el territorio nacional. En presidente Lobo aseguró que está dispuesto a integrar el diálogo para parar la violencia en el país, dijo Blackwell. Según los acuerdos con el mandatario, en las próximas semanas se integrará una comisión para llegar a un diálogo con las maras, agregó. Mientras ellos prometen “cero violencia”, piden que cese la persecución contra ellos y expresaron la necesidad de fuentes de trabajo para sus miembros. NTMX
REGISTRO CAMBIOS EN SERVICIO MILITAR
JERUSALÉN. Una comisión del gobierno israelí aprobó una propuesta que podría reformar las reglas que rigen el servicio militar de Israel y reclutar a miles de judíos ultraortodoxos. Durante años, los judíos ultraortodoxos han estado exentos del servicio militar, que es obligatorio para los judíos israelíes. Según la propuesta, todos los varones judíos de 17 años tendrán que enlistarse con el ejército y los seminaristas podrán entrar a los 21 años. AP
SENTENCIA POR LIMPIEZA ÉTNICA BRUSELAS. El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) condenó a penas de 10 a 25 años de prisión a seis ex líderes croatas bosnios, por la limpieza étnica cometida durante la guerra de los Balcanes entre 1992 y 1995. Los individuos fueron culpables de asesinar a musulmanes bosnios y otros habitantes no croatas. El principal acusado fue Jadranko Prlic, ex primer ministro de la autoproclamada República Croata de Herzeg-Bosnia. EFE
ARMA ORIGINÓ INCENDIO
SAN DIEGO. Un disparo de arma de fuego, ocurrido durante el fin de semana, provocó un incendio cerca de la frontera con México que consumía unas 450 hectáreas en California. El Departamento Forestal de California señaló que el incendio que combatían unos mil 200 bomberos en la zona rural de Julian, a 30 kilómetros al norte de la frontera, inició por un disparo de arma recreativo durante el fin de semana de asueto, que incluyó al lunes. NTMX
MUJERES TRABAJANDO
WASHINGTON. Un número récord de mujeres en Estados Unidos son el único o el principal sostén de sus familias. Las mujeres ahora mantienen las finanzas a flote en 40% de los hogares donde hay niños. En comparación, en 1960 esa proporción era de 11%. Aunque la mayoría de esas familias son encabezadas por madres solteras, un creciente número son madres casadas que dan más ingresos que sus esposos, de acuerdo con el Pew Research Center. AP
20 PIDEN A GOOGLE CENSURAR MEGA
Volvieron las noticias de censura en contra de Megaupload, o Mega, como se conoce ahora. Warner Bros junto con NBC Universal han solicitado a Google que retire de los resultados de búsqueda cualquier enlace que conduzca al servicio de este sitio. Esto a raíz de una petición de eliminación por violar copyrigth por parte de NBC Universal, sobre la película Mama, y otra petición por parte de Warner por la cinta Ganster Squad.
›››
¿NOTEBOOKS O TABLETAS?
H
P.D. Esta columna la preparé en un dispositivo generador de contenido ultrabook. Muy probablemente cuando sea publicada la estaré viendo en una tableta consumidora de contenido de camino a una reunión. * DIRECTOR DE LA UNIDAD DE NEGOCIOS DE CÓMPUTO PERSONAL EMPRESARIAL E IMPRESIÓN DE HP MÉXICO
“Estamos al inicio de
una nueva revolu A
CAROLINA RUIZ lgo cambió”, dijo Chris Anderson, ex editor en jefe de la revista Wired al señalar que antes las personas no podían aspirar tan fácilmente a desarrollar su propia fábrica, mucho menos llevar a la realidad sus ideas o producir masivamente sus inventos. “Eso debían dejarlo a las grandes compañías”, explicó el fundador y director de 3D Robotics, durante su conferencia magistral en IBM Business Connect 2013. Sin embargo, esta condición cambió con la llegada de la manufactura digital. “Un hombre puede tener una idea y materializarla”, dijo Chris Anderson. Esto gracias a la Tercera Revolución Industrial. “Revolución es una palabrota, ojalá cuando hayamos terminado estén de acuerdo conmigo. Estamos al inicio de una nueva revolución”, detalló. La primera Revolución Industrial empezó en 1700. “Fue a partir de 1976 cuando se tuvieron las primeras herramientas de la primera revo-
SURFACE
México es el primer país en Latinoamérica en el que se puede comprar la tablet de Microsoft: Surface RT. Con capacidades de PC ya está disponible en México y su costo va de los ocho mil 499 a los 11 mil 749 pesos. La preventa estará disponible en Telmex, El Palacio de Hierro, Sanborns, Office Max, Office Depot, Best Buy, Sam´s Club, Liverpool y Sears. Cabe mencionar que para Surface Pro, la versión de la tablet con procesador Intel y Windows 8, todavía no hay fecha de venta, a pesar de que fueron presentadas al mismo tiempo.
›››
DESDE EL NÚCLEO POR MARIANO MORA *
a llegado el momento de cambiar la computadora. ¿De escritorio, laptop o tableta? Dado que requerimos un dispositivo móvil, la desktop ha quedado descartada en esta ocasión. Dentro del rubro de dispositivos móviles hay dos grandes grupos: “generadores” de contenido y los “consumidores” de contenido. Los dispositivos generadores de contenido poseen el poder de cómputo y compatibilidad necesarios para correr cualquier programa y procesar cualquier tipo de información que un usuario genere. Son dispositivos escalables, poseen puertos de entrada como USB compatibles con un universo amplio de accesorios, así como dispositivos de salida, como puertos a monitor, red alámbrica, entre otros, y tener amplia capacidad de almacenamiento. Estamos ante un dispositivo que cuenta de origen con todos los elementos y características para realizar nuestras actividades personales y profesionales y que no requerirá que desembolsemos presupuesto adicional en la compra de accesorios extra para realizar nuestras tareas esenciales. Por otro lado, los dispositivos consumidores de contenido tienen como fortaleza la máxima interacción del usuario con la información. Éstos explotan al máximo el concepto de movilidad ofreciendo características insuperables, como por ejemplo, peso menor a 650 gramos y larga duración de batería, de entre 10 y 20 horas La característica más importante de los dispositivos consumidores de contenido son sus pantallas multi touch, lo cual permite al usuario manipular la información con una gran rapidez y facilidad. Sin embargo, todos los atributos de los dispositivos Algunas de las preguntas que consumidores de contenido son debemos hacernos antes de elegir también elementos en contra. entre los dos dispositivos son: Su tamaño reducido dificulta el manipular la informa•¿Utilizaremos el dispositivo para ción de forma eficiente por generar o para crear contenido? largos periodos de tiempo; al •¿Qué tipo de aplicaciones utili- ser un dispositivo tan comzaremos? pacto no permite que pueda •¿Qué porcentaje del tiempo ser escalable y su poder de destinaremos a la navegación por computo es “moderado” con internet? la finalidad de disminuir así la •¿Cuánto espacio en disco regeneración de calor. querimos para almacenar nuestra Estos suelen ser producinformación? tos sellados (no reparables), •¿Somos usuarios extremadamen- teniendo que invertir grandes te móviles? cantidades de dinero en la •¿Qué tantos accesorios utilireparación o en un dispositivo zamos y con cuánta frecuencia nuevo si éste fallara. (proyectores, monitores, plumas Dentro de los dispositivos electrónicas, etc.)? de generación de contenido se encuentran las notebooks y ultrabooks, mientras que dentro de los dispositivos de consumo de contenido se encuentran las tabletas y los smartphones. Sin duda alguna, el beneficio de las tabletas va más allá de ser distractores de los niños cuando nos encontramos esperando la salida de un vuelo o haciendo antesala en el pediatra, pero, de ninguna forma pueden reemplazar a las notebooks y ultrabooks. ¿Será que muchos de nosotros necesitemos comprar ambos dispositivos? No forzosamente, pero esto lo veremos en nuestra siguiente columna.
lución, donde cambiamos la fuerza generada con músculos por las máquinas. La rueda fue una tecnología original de la edad media, pero en 1776 fue reemplazada, permitiendo que una persona pudiera hacer girar varios elementos, logrando fortalecer al humano, permitiendo que una persona lograra obtener más de lo que lograba en el pasado”, dijo Anderson. Cada revolución tecnológica trae consecuencias en los seres humanos, incluso fisiológicas. Ya que el acto de amplificar el potencial humano y cambiarnos de sólo utilizar la energía en los músculos a utilizar más energía del cerebro genera una revolución de tipo social también. “La segunda revolución industrial fue la de la computación, no fue nada más la invención de la computadora en sí, eso fue claro importante, pero
Conexión con SkyDrive, la nube de Microsoft
Peso: 676 gramos Pantalla: 10.6 pulgadas
Grosor: 9.3 milímetros
Office Hogar y Estudiante 2013 Capacidad: 32 GB/64 GB
21 APPLE PARA ANDROID
FACEBOOK VERIFICADO
¿Qué?, sí, Tim Cook lo dijo ayer en una conferencia realizada por el sitio All Things Digital. “No es ningún tema religioso hacer esto. Si lo pensamos, hacerlo tendría sentido para nosotros, queremos hacer eso”, dijo el CEO de Apple ante la audiencia atónita. “¿No tener iCloud para Android de alguna manera tiene sentido para Cupertino?, no se hace hoy en día, ¿será para siempre?, no sé”, concluyó Cook.
Siguiendo los pasos de Twitter, Facebook presentó ayer una alternativa para que los usuarios no den like a una cuenta apócrifa, se trata de los perfiles verificados. Facebook distinguirá las páginas creadas por fans o usuarios, de aquellas que son páginas oficiales de marcas, personalidades o empresas. Esto, mediante un sello circular color azul con una palomita al centro, que indica “Página verificada”.
UNA RED DE CRIMINALES ES TAMBÍEN UNA RED SOCIAL
Chris Anderson, CEO de 3D Robotics, habla de los makers, el nuevo movimiento que está transformando al mundo
lución” eso no fue lo que cambió al mundo, lo que cambió al mundo fue la democratización de la misma, poniendo en las manos de la gente esto, en las manos de todos”. De acuerdo con Anderson, esta revolución digital también fue de carácter social, ya que publicar de una computadora de escritorio es un ejemplo del poder que tiene la democratización. “Al democratizar las herramientas se pasó a algo tan poderoso como el diseminar y publicar algo. Creamos una explosión de innovación, de actividad empresarial, lo que quiere decir, democratizar las herramientas de producción”. “Esto es lo que quiere decir la segunda revolución industrial, la democratización de lo digital”, concluyó el director de 3D Robotics. La tercera es la combinación de las dos anteriores. “Tenemos la fabricación, la manufactura y lo digital, una
vez más no se trata de crear la manufactura digital, porque eso ya se ha presentado desde hace 30 años en las fábricas, sino su democratización, la democratización de la manufactura digital”, explicó Chris Anderson. Y toda revolución tiene su generación, la de la Tercera Revolución Industrial es Maker Movement: “Maker: La democratización de la manufactura digital. Es tomar el modelo web y aplicarlo al mundo real; Al democratizar nueva revolución industrial que bálas herramientas sicamente es retomar todo lo que hemos aprendido sobre la web y aplicarlo se pasó a algo tan a la manufactura física y la innovación poderoso como el empresarial en torno a lo físico”. diseminar y publicar La gente que está impulsando esta revolución son los emprendealgo. Creamos dores, los que están arrancando una explosión empresas con herramientas digitade innovación, les. Él lo sabe, es director de la única compañía que elabora drones en de actividad México, levantó una empresa en Tiempresarial, lo juana que inició en un garaje de un que quiere decir, joven de 19 años y que hoy está en vísperas de mudar de residencia a democratizar las San Diego, California. herramientas “Yo soy un empresario de tecde producción” nología en México, esto no es sólo una pasión que yo tengo, es una revolución”
A
trapar a un delincuente es un proceso muy similar a conocer cuál es la siguiente app que estará de moda entre los usuarios de smartphones y de redes sociales, de acuerdo con Marcelo Cabane, director de Soluciones de Industria en IBM. “Una red de criminales es una red social, tienen el mismo comportamiento”, dijo. Esto, debido a la interconexión que existe entre diversas esferas dentro de internet. “¿Cómo creen que se escondió Osama Bin Laden?, ¡se desconectó completamente de todo!, ya cuando tuvo una aparición, cuando se volvió a conectar con el mundo, fue cuando lo atraparon”, detalló el directivo. “Cuando tuvo una conexión. Esto puede ayudar a castigar el delito”, agregó y explicó que para ello IBM también estuvo desarrollando una aplicación denominada Smarter Cities. Respecto a ciberseguridad, Salvador Martínez, presidente y gerente general de IBM México, señaló que los delitos en la red son cada vez más frecuentes, no sólo por la cantidad de datos y valores que circulan diariamente, sino por las posibilidades que se abren al tener una interpretación de éstos. “Hay más dinero en la red que en el mundo físico, eso los criminales lo saben”, afirmó. Se puede predecir el futuro utilizando correctamente los bancos de datos de cualquier persona o sector. De acuerdo con Marcelo Cabane, mediante el desarrollo de Smarter Analytics, los datos, más que acumularse y ocupar espacio físico y virtual, pueden ser utilizados con el fin de hacer proyecciones y tendencias. “La liberación de conocimiento, ¿cómo puedo predecir a partir de esto?, se preguntó Cabane. El Big Data, es utilizado por IBM para convertir datos en conocimientos, este es, de acuerdo con Cabane, uno de los nuevos pilares de la siguiente generación en tecnología. “No son los grandes volúmenes de información, es cómo se utilizarán. La información se está duplicando anualmente a nivel global y se espera que en el 2020 cada persona sea dueña y generadora de cinco mil gigabytes”. “Estos datos se pueden convertir en algo valioso cuando se les da interpretación”, aseguró Cabane. CAROLINA RUIZ FOTOS: ESPECIAL / GRÁFICO: ALLAN RAMÍREZ
DJ KIM DOTCOM Mientras lucha contra la censura, Kim Dotcom se perfila para ser productor de música EDM. Así es, el creador de Megaupload dio a conocer vía Twitter una de sus pistas de Electronic Dance Music (EDM), titulada “Dance”, misma que formará parte de un álbum de EDM que está próximo a publicar.
AMAZON ANUNCIA CINCO SERIES PARA EL 2014 Amazon.com Inc dio a conocer ayer que está produciendo cinco series originales de televisión, esto, después de haber elaborado 14 pilotos y recibir las opiniones de sus espectadores. Los programas pilotos que fueron elegidos y que serán lanzados como las primeras series del minorista más grande de internet son: “Alpha House” (comedia); “Betas” (comedia geek); “Annebots”(infantil de robots); “Creative Galaxy”(animada) y “Tumbleaf”(infantil).
22 NEGOCIOS Jueves 30 de mayo de 2013
El diario sin límites
RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101
Hoy México grita: ¡Auch! FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
M
e llama la atención como hay personas en México -afortunadamente una minoría- que, sin reparar en la necesidad de reconstruir la reputación del país en el mundo, aún sigan empeñándose en ver medio vacío un vaso que podría describirse como medio lleno. El martes pasado la American Chamber Mexico presentó un sondeo de percepción en materia de seguridad en el cual participaron 531 ejecutivos de diversas empresas, principalmente mexicanas, estadunidenses, japonesas y británicas, con operaciones en el país. En este ejercicio se reportó el mayor nivel de participación de ejecutivos de alto nivel, lo cual revela el interés de la gente de negocios de aportar datos que abonen a una lamentable circunstancia que se vive en el país. Es de quedar atónito el constatar que en el extranjero se haya leído este sondeo como una mejora en el ámbito de la seguridad en México, mientras que en el país algunos lo hayan interpretado como una acentuación de la inseguridad. El sondeo de referencia muestra a todas luces una mejora en la percepción de seguridad. La mayoría de los entrevistados consideró que su compañía fue igual o más segura en 2012 que en 2011. Los ejecutivos atribuyen lo anterior, primordialmente, a las acciones llevadas a cabo por las autoridades federales y a las medidas implementadas por las mismas empresas. El estudio de percepción revela que el 13 por ciento de la muestra considera que sí hubo un deterioro en la seguridad debido, principalmente, a la corrupción, a la impunidad y al crimen organizado. Es importante mencionar que este porcentaje disminuyó con respecto al año anterior al pasar de 25% a 13%. Para los ejecutivos participantes en el sondeo de AmCham, la seguridad de los empleados y del transporte continúan siendo los principales temas de preocupación para las empresas pues las áreas donde han observado mayor número de incidentes son: agresiones o amenazas al personal, ataques a la cadena de suministro y extorsión por grupos del crimen organizado. De los participantes en este ejercicio, cuyas empresas sufrieron ataques a la cadena de suministro, 33% experimentó una pérdida menor a un millón de dólares. Es notable que el año pasado el porcentaje de compañías que señaló haber perdido un monto similar fue de 58%. También revela que 4% de las empresas que sufrieron ataques a la cadena de suministro reportó pérdidas de entre uno y cinco millones de dólares, en contraste con lo observado el año anterior (11%). Para contrarrestar estos incidentes, las empresas participantes revelaron que las medidas de seguridad implementadas representa una inversión promedio de 4% del total de sus costos operativos. El documento es muy claro en enfatizar que la mayoría de las empresas señaló que no trasladará ni ha considerado reubicar sus operaciones en otro país por razones de seguridad, lo cual indica confianza de los inversionistas en México. Y precisa que sólo 2% de los ejecutivos participantes aceptó haber trasladado sus operaciones a Canadá, Estados Unidos, algunos países asiáticos y Chile por cuestiones de inseguridad. Sin embargo, no se trata de negocios con inversiones directas en México, en su mayoría son compañías que llegan a ofrecer algún servicio rentando oficinas pequeñas y contratando un máximo de 50 empleados. Mexicanos: Hagámonos un favor, reconstruyamos la imagen de México. Seamos cada uno embajador de nuestro país. ¿O alguna vez han escuchado a un japonés o a un alemán hablar mal de sus respectivas naciones? Sentido común alejado de nacionalismos por el bien de la nación.
Cualquier competidor
es bienvenido: Alsea PIERRE-MARC RENÉ
G
rupo Alsea, dueño en México de las marcas Starbucks, Chili’s y California Pizza Kitchen, ve de buen ojo la competencia en un mercado muy competido como es el de los restaurantes y cafeterías. En entrevista con 24 HORAS, Fabián Gosselin, director general del grupo que opera también las cadenas P.F. Chang’s, Pei Wei, Domino’s Pizza, Italiani’s y Burger King, señaló que todas las marcas están en crecimiento, por lo que plantea la apertura de 120 tiendas nuevas cada año gracias a una inversión anual de mil 200 millones de pesos. Esta semana la compañía anunció el relanzamiento de los restaurantes California Pizza Kitchen con la apertura de siete tiendas este año, lo que aumentará a 17 el número de comedores a través del país. “Pensamos llegar a 50 tiendas de California Pizza Kitchen en los próximos cinco años”, explicó Gosselin. Este año, el grupo abrirá su primera tienda de la marca The Cheesecake Factory, tras haber firmado un contrato con la compañía estadunidense para desarrollar y operar en exclusiva estos restaurantes en México y Chile a principios del año. Gosselin estima que cualquier competidor que quiere entrar al mercado mexicano es bienvenido; así contestó al ser cuestionado so-
El director del grupo dice que piensan llegar a tener 50 California Pizza Kitchen en los próximos cinco años
bre la llegada en nuestro país de las tiendas de café colombiano Juan Valdez. “En términos generales, la industria de café, el consumo de café en México ha crecido mucho en los últimos 10 años. Una muy buena parte se debe a la penetración de una marca como Starbucks, que tiene importancia a nivel global muy grande. Y conforme al consumo que está creciendo, pues están creciendo todos los que quieren participar en el café. Hoy pareciera que todas las diferentes marcas están tratando de vender café. “El café colombiano ya se vende en México desde hace muchísimos años. Entonces, vemos que es un competidor más. Les tenemos muchísimo respeto a todos los competidores de la industria. Creemos que nuestra marca de café es un concepto totalmente diferente de lo que tiene la industria. Nosotros vendemos mucho más que el café. Y cada vez que entra un competidor nuevo, sin duda es algo que hay que ver”, indicó. Por otra parte, señaló que el éxito de todas las marcas del grupo se ha dado porque Alsea las lleva a nuestro
país y a los mercados sudamericanos, tal como es en Estados Unidos. “Hacemos poca adaptación. Esa es una de las razones por las que tomamos marcas globales, exitosas y realmente lo que nosotros replicamos es la experiencia. Ejecutamos la estrategia, sí hacemos algunas cositas de innovación en algunos productos, pero diría que en términos generales casi 80% de los que vendemos está basado en el menú global de cada una de las marcas. Cuando hemos llevado algunas marcas a otros mercados de Sudamérica, las llevamos tal como vienen de Estados Unidos y eso es lo que el consumidor está buscando finalmente”. Con todas sus marcas, Alsea opera en total mil 431 unidades en México, Argentina, Chile y Colombia y emplea a más de 27 mil millones de personas en estos cuatro países. Gosselin afirmó que la compañía está en constante evolución para buscar la integración de nuevas marcas al mercado mexicano y latinoamericano. “Estamos haciendo un constante análisis de los segmentos, de las tendencias, de las marcas que están teniendo éxito en otros países, particularmente Estados Unidos. Sin embargo, en este momento no tenemos nada y somos una compañía muy disciplinada en cuanto a no generar ninguna expectativa. Nos ponemos a trabajar y cuando tenemos una noticia nos gusta comunicarla”, dijo el directivo.
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Jueves 30 de mayo de 2013
Gravar ventas en la BMV, norma vigente La SHCP niega que Grupo Modelo sea el parteaguas para que las compañías paguen impuestos por este tipo de operaciones ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
l Estado mexicano está obligado a imponer un gravamen a la compra y venta de empresas realizada a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), señaló Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Según el funcionario, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no modificó alguna norma para obligar a
Luis Videgaray, titular de Hacienda. FOTO: NOTIMEX los intermediarios financieros a que retengan el Impuesto Sobre la Renta en la operación de venta de Grupo Modelo. El 29 de junio de 2012, Anheuser Busch acordó la adquisición del 50% que no posee de Modelo por 20 mil
100 millones de dólares. Por el monto, se trata de la operación más grande en la historia de las compañías mexicanas. El SAT informó esta semana que los intermediarios financieros que participen en la enajenación de las acciones
REPORTE DE MERCADOS MAY 29• 2013• IPC= 40,638.97 DJ= 15,302.80
FRANCO SUIZO COMPRA 12.82 FRANCO SUIZO VENTA 13.38 CORONA COMPRA 1.8711 CORONA VENTA 1.9392 CETES 3.71 CENTENARIO 22,350.00 ORO LIBERTAD 18,600.00 PLATA LIBERTAD 340.00 TIIE 28 4.31 UDI 4.963418 INFLACIÓN MENSUAL 1.700
-0.31% -0.69%
DOLAR COMPRA 12.20 DOLAR VENTA 12.81 EURO COMPRA 16.03 EURO VENTA 16.66 YEN COMPRA .1212 YEN VENTA .1267
DOW JONES
IPC MEX
de Grupo Modelo tendrán que retener a los vendedores el ISR a través de la aplicación de una tasa de 5% del ingreso obtenido en la operación. Cerca de 33% de las acciones representativas del capital social de Grupo Modelo, son susceptibles de retención y pago de ISR, dijo el organismo dirigido por Aristóteles Núñez. “El SAT únicamente emitió un recordatorio de cuál es la norma y cómo en opinión de la autoridad debe de aplicarse”, afirmó Videgaray Caso en una entrevista al finalizar su participación en la conferencia EmTech México, organizada por MIT Technology Rewiew, en el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe. “Aplicar la norma es la obligación del Estado mexicano”, respondió el responsable de vigilar las finanzas públicas, cuando se le cuestionó si esa estrategia emprendida por la autoridad fiscal detendrá el flujo de inversiones, así como la compra y venta de empresas en México. Negó que está acción sea el parteaguas para que las compañías paguen impuestos por este tipo de operaciones. “La norma que aplica la autoridad es la norma vigente”, afirmó Videgaray.
Pemex comprará base flotante de 1,000 mdd
P
etróleos Mexicanos (Pemex) prepara la licitación para comprar una unidad flotante para procesar crudo en aguas poco profundas, con un costo superior a los mil millones de dólares. “Yo espero que esa licitación la saquemos a más tardar en el mes de septiembre. Ya estamos preparando las bases para salir con esta unidad que se requiere en el pozo de Ayatxil”, dijo ayer el director de Pemex Producción y Exploración, Carlos Morales. La compañía petrolera ya cuenta con una Unidad Yo espero que Flotante de Producción, Alesa licitación la macenamiento y Descarga (conocida como FPSO, por su saquemos a más sigla en inglés) para el yaci- tardar en el mes de miento de Ku-Maloob-Zaap. septiembre. Tras su intervención en una conferencia de tecnoCARLOS MORALE logías emergentes, Moradirector de Pemex les dijo que los costos de la Producción y Exploración FPSO serán mucho mayores a los de la primera unidad, debido a que los precios internacionales del crudo determinan los costos de la infraestructura. “No tendrá el mismo costo de la que se compró para Ku-Malob-Zaap, ese lo sacamos en 2007, hace más de cinco años y los costos se han venido incrementando, por lo que yo esperaría un costo más alto”, señaló el funcionario, y añadió que su precio superará los mil millones de dólares. Recordó que en 2007 los precios del crudo se ubicaban ente 30 y 40 dólares por barril, y agregó que ahora se encuentra por arriba de los 100 dólares, “así que esperamos que el costo sea mayor”. EFE
NEGOCIOS EXPRESS 397.4 PESOS AL MES POR FUMAR
MÁS QUE LAS GRANDES
La población fumadora activa en México gasta en promedio 397.4 pesos mensuales en cigarros, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, con motivo del Día Mundial sin Tabaco este 31 de mayo.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, explicó en París, durante una rueda de prensa en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que pese a los ajustes de las previsiones de crecimiento de México, el país crecerá a un ritmo positivo y más que las grandes economías.
BUFFETT CON MÁS ENERGÍA MidAmerican Energy, una subsidiaria de Berkshire Hathaway, la firma del multimillonario inversionista Warren Buffett, anunció un acuerdo para comprar la empresa energética NV Energy por cinco mil 600 millones de dólares en efectivo.
EMPIRE STATE CONVENCE
A LA ALZA
Emisora CTRP QIHU MES NTES IPG
Serie N N * N *
Var.% Precio Volumen 51.12 402.08 26 33.28 557.03 17 17.92 312.50 1 17.59 799.23 13 9.51 181.90 150
A LA BAJA
Emisora FMCC SNE AAMRQ NOK CLF
Serie * N * N *
Var.% Precio Volumen -26.35 33.68 1,427 -9.09 250.00 0 -6.55 69.90 1 -6.52 43.00 0 -5.81 240.00 11
El Empire State Building de Nueva York superó el principal obstáculo para su salida a bolsa después de que la mayor parte de sus propietarios dieron luz verde al plan que busca convertir el emblemático rascacielos en una empresa pública.
SANTANDER PROPONE Complementar la reforma financiera con una reforma hacendaria ampliaría “muchísimo” más el universo de los bancos para prestar, subrayó el presidente Ejecutivo del Grupo Financiero Santander México, Marcos Martínez Gavica.
ACTINVER LO CONSIGUE Corporación Actinver realizó una oferta pública de certificados bursátiles en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por un monto total de 450 millones de pesos.
OHL PAGA OHL Concesiones, filial de la constructora y gestora de infraestructuras española OHL, canceló anticipadamente un crédito a tres años concedido en septiembre de 2011 por importe de unos 250 millones de euros, garantizado con acciones de su filial en México.
ARAMARK AL MUNDIAL Un consorcio encabezado por la estadunidense Aramark se adjudicó el contrato para administrar los restaurantes que funcionarán en los estadios de la Copa Confederaciones y del Mundial que Brasil organizará.
24 NEGOCIOS Jueves 30 de mayo de 2013
El diario sin límites
“Napoleón Gómez Urrutia es un prófugo” PIERRE-MARC RENÉ
LAS AVENTURAS DEL HIJO DE NAPOLEÓN
E
l abogado Agustín Acosta, apoderado legal de los trabajadores afectados por un supuesto desvío de 55 millones de dólares del que se acusa al líder minero Napoleón Gómez Urrutia, sostuvo que el acusado debe enfrentar la justicia mexicana en lugar de esconderse en Canadá, donde se encuentra desde el 2006. ¿Cuál es su postura ante el caso? Represento a los trabajadores mineros agraviados por la ilegal extinción y posterior obtención de los 55 millones de dólares patrimonio del fideicomiso minero F/9645-2. Con ese carácter, soy coadyuvante del Ministerio Público en la acusación federal que se sigue en contra del líder gremial por su presunta responsabilidad en el delito previsto en el artículo 113 bis de la Ley de Instituciones de Crédito, un delito que conforme a la legislación mexicana es considerado grave e impide el derecho a la libertad provisional bajo caución (fianza). Existe también una demanda civil contra el propio Napoleón Gómez Urrutia, el Sindicato Minero y el banco fiduciario por la extinción del fideicomiso en la que se reclama la ilicitud de la extinción y en consecuencia el reembolso de los 55 millones más intereses”. ¿Qué busca con el juicio y la orden de aprehensión? Los 55 millones de dólares debieron ser distribuidos entre los trabajadores mineros pertenecientes al Sindicato Minero, vinculados a unidades productivas de Grupo México, no era un dinero destinado a todos los agremiados del sindicato. Por eso mismo, el dinero se depositó en un fideicomiso, bajo reglas de supervisión y transparencia bancarias, que tenía una finalidad precisa y que era llevar ese dinero en su parte que corresponde a cada uno de los trabajadores que reunieran los requisitos: Ese fin no se cumplió. Estos juicios buscan un remedio por dos vías, en el civil lograr eventualmente el restablecimiento del fideicomiso y el reembolso del
El apoderado legal de los trabajadores afectados por un supuesto desvío de 55 mdd responde a la entrevista de 24 HORAS con el líder minero
A partir de que 24 HORAS publicó la entrevista con el líder de los mineros, Napoleón Gómez Urrutia, mensajes de molestia de algunos trabajadores llegaron a esta redacción. Entre ellos destaca un archivo con fotos de su hijo, Napoleón Gómez Casso. Estas son algunas de las imágenes:
dinero y por la vía penal, llamar a cuentas a quienes extinguieron el fideicomiso contra los fines del mismo y buscar una reparación eventual del daño y un castigo. Si existe un juicio penal es porque las autoridades ministeriales y judiciales federales han considerado consistentemente que hay causa suficiente para presumir la responsabilidad penal de Napoleón Gómez Urrutia y llamarlo a rendir cuentas. La orden de aprehensión es el mecanismo que tiene la autoridad judicial para hacer comparecer a Napoleón Gómez Urrutia en el juicio. Como se sabe, el líder minero se encuentra en Canadá desde hace años. La orden de captura tiene como efecto ponerlo a disposición de la autoridad para que enfrente los cargos en su contra, la acusación federal subsiste desde el año 2008 a pesar del despliegue de impugnaciones levantadas por la defensa de Napoleón Gómez Urrutia.
¿Por qué le interesa aclarar lo que dice el abogado de Gómez Urrutia? Es importante pasar el mensaje a la comunidad minera y en especial a los trabajadores que se han visto afectados, que esta batalla judicial sigue y que la acusación de ninguna manera ha sido desestimada, todo lo contrario, la acusación es sólida y lo confirma el hecho evidente de que Gómez Urrutia es técnicamente, según el lenguaje de la propia Constitución, un prófugo de la justicia. Junto al conflicto judicial, ha habido una auténtica lucha mediática en la que Gómez Urrutia y su defensa han querido confundir a la opinión pública y generar la percepción equivocada de que esta acusación ya no sigue y que fue producto de una persecución política. Su estrategia es mandar un mensaje de que no pasó nada, lo que en el fondo es uno de impunidad. No lo podemos permitir. Nada más alejado de la verdad, la
acusación está vigente pues al día de hoy existe una orden de aprehensión plenamente ejecutable en contra de Gómez Urrutia dictada por el Sexto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito. Napoleón Gómez Urrutia ha anunciado repetidamente de que pronto estará de regreso en México. Dice incluso que la orden que existe no es más que un proyecto o que está suspendida. Si es así, la gran pregunta es: ¿por qué no viene? Lleva años anunciando tal regreso. Reto al abogado de Napoleón Gómez Urrutia a que ponga a prueba sus afirmaciones y lo traiga mañana mismo. ¿A ver qué pasa? Él dice que las acusaciones han sido inventadas por Grupo México, Vicente Fox y Felipe Calderón. Es falso, las acusaciones son jurídicas y están sustentadas en evidencia sólida que apunta que Napoleón Gómez Urrutia participó en la extinción del fideicomiso. De hecho firmó un convenio en el que
se ostentó representante de los trabajadores beneficiarios cuando no lo era, puesto que la representación sindical no le alcanza para tal acto. El hecho de fondo es que el dinero no llegó al bolsillo de todos los trabajadores, existe un estudio de la Cámara de Diputados que señaló que aproximadamente unos seis mil trabajadores no recibieron su parte correspondiente. Ciertamente, los procedimientos legales se han prolongado varios años, tantos que las acusaciones empezaron con el gobierno de Fox, luego de Calderón y ahora bajo la nueva administración del presidente Peña Nieto. Son ya tres gobiernos que enderezan la acusación, ahora el último gobierno que es del PRI, es de orientación política diferente (…) La acusación tiene un respaldo en hechos probados, la extinción del fideicomiso, y que desde hace años se encuentra en ese país, prófugo de la justicia mexicana.
NEGOCIOS 25 El diario sin límites
Jueves 30 de mayo de 2013
Sindicato ve inviable la propuesta de Aeroméxico
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA
El líder de la asociación de sobrecargos escuchó el mensaje: 4.8% de aumento salarial, pero recorte de 60% en sueldo y prestaciones a los nuevos
México, ¿tigre o gatito?
ENRIQUE HERNÁNDEZ
R
icardo del Valle Solares, secretario General de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), dijo que es inviable la propuesta de incremento salarial y prestaciones presentada por el presidente del consejo de administración de Aeroméxico, Eduardo Tricio. “No vemos viable esa propuesta, sin embargo, nuestra obligación es llevarla al Comité Ejecutivo y posteriormente a la Asamblea que tendría que tomar alguna determinación”, manifestó el líder sindical al finalizar la reunión entre los trabajadores y directivos de la empresa. El líder sindical explicó que el empresario prometió un alza de 4.8% al salario y de 3% por productividad, con la condición de recortar 60% el salario y las prestaciones de los nuevos sobrecargos. Al cierre de la edición 24 HORAS, buscó a los sobrecargos, quienes seguían discutiendo si aceptaban esas condiciones salariales hechas por Aeroméxico. “Esta propuesta retoma las iniciativas de empleados y sindicatos, así como de las autoridades que
E
El sábado 1 de junio, a las cero horas, podría iniciar la huelga. FOTO: CUARTOSCURO han manifestado su preocupación sobre el efecto negativo, que el cese de operaciones podría tener para la fuente de empleo de 14 mil familias y el país en su conjunto”, expresó la aerolínea en un comunicado. “La huelga no es conveniente para los trabajadores, ni para la empresa, mucho menos para el país”, afirmó Alfonso Navarrete Privada, secretario del Trabajo y Previsión Social. “De aceptar esta propuesta Aeroméxico se compromete a retirar la demanda de Conflicto Colectivo de Naturaleza Económica interpuesta el pasado 12 de abril. En caso con-
trario y de estallar la huelga el primero de junio, el impacto negativo de esta acción para la empresa hará imposible sostener las condiciones de esta propuesta”, dijo Aeroméxico. “En todo momento la STPS coadyuva para garantizar los derechos que los trabajadores han alcanzado históricamente”, dijo Navarrete Prida. En tanto, los sobrecargos leían las instrucciones para irse a huelga a partir de las cero horas del sábado 1 de junio. De ir en un vuelo internacional, pidieron no abandonar a los pasajeros hasta llegar a tierra.
Canadevi quiere hacer “ajustes finos” a las reglas
L
a Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) pidió aplazar la presentación de las reglas de operación 2014, las cuales dan los lineamientos para la construcción de desarrollos habitacionales en México. “Me permito -Jorge Carlos Ramírez Marín, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)- solicitarle de la manera más atenta tener acceso como Cámara a la propuesta final de Reglas de Operación y adicionalmente pedirle una prórroga de 15 días para validarlas regionalmente”, comentó Fernando Abusaid Quinard, presidente de Canadevi. Dijo que les tomaría 15 días “proponer ajustes finos” que contemplen las diferencias regionales. El gobierno federal había anunciado que presentaría este jueves las nuevas políticas que consideran las
samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
diferencias regionales e incentivos para la edificación de las ciudades compactas, el desarrollo urbano sustentable, la organización vecinal y la mejora en la calidad de vivienda. El Índice Habita, que agrupa a las principales desarrolladoras listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha tenido una caída de 60.7% durante este año, señaló CICasa de Bolsa. Agregó que la debilidad del sector se profundizó a raíz del anuncio del nuevo gobierno en febrero pasado sobre su política nacional de vivienda, la cual establece nuevas reglas de desarrollo habitacional. El área de análisis de CI Banco explicó que las principales implicaciones de esta nueva política son que las desarrolladoras de vivienda tienen que cambiar sus modelos de construcción a edificaciones verticales y realizar fuertes inversiones en tecnología de reciclamiento de
agua y captación de luz solar. “Aplaudimos la gran disposición y el especial interés que el maestro Alejandro Nieto Enríquez, subsecretario de Sedatu, y su gran equipo de trabajo ha tenido con los miembros de nuestro gremio en las últimas semanas para diseñar en conjunto Las Reglas de Operación 2014”, dijo Abusaid Quinard. Mencionó que la estructura estratégica que se ha diseñado para las reglas de operación va en la dirección correcta para cumplir la política nacional de vivienda planteada por el presidente de Enrique Peña Nieto. “Una vez definida esta estructura estratégica proponemos que será necesario incorporar los ajustes finos que nos permitan tomar en cuenta las diferencias regionales, para así fortalecer la oferta de vivienda en cada entidad federativa”, agregó Canadevi. ENRIQUE HERNÁNDEZ
l gobierno y los actores políticos del país tendrán que dar un salto gigante con la reforma energética, so riesgo de que los cambios legales y estructurales que se pretenden en el sector queden rebasados mucho antes de ver la luz. Y es que -como atinadamente señala el internacionalista Moisés Naim- se viene dando una profunda revolución en el mundo energético que ha hecho surgir un nuevo orden mundial de la energía “que está transformando el planeta”, sin que muchos de nuestros políticos -enfrascados en sus guerras intestinas- siquiera se haya percatado de ello. En su más reciente artículo (“La revolución más importante”) publicado en El País el pasado domingo 26 de mayo, Naim apunta seis eventos que exhibe esta revolución energética: 1. Que China se ha convertido ya en el mayor consumidor de energía, desplazando a Estados Unidos, pero también se ha posicionado como el más importante generador de energía limpia y nuclear del mundo. 2. Que las nuevas tecnologías para la extracción del gas de rocas de esquisto revolucionará en el corto plazo la oferta energética mundial, por lo que se prevé que Estados Unidos se convierta en el principal exportador de energía del mundo para 2020 gracias a estas tecnologías. 3. Que el Continente Americano se ha convertido en el “nuevo epicentro energético del planeta”, desafiando la tradicional hegemonía de Medio Oriente. Los yacimientos en Brasil, Canadá, Venezuela, la reactivación de México y la posición exportadora de Estados Unidos cambiarán las reglas de la oferta energética mundial. 4. Que África también está jugando un papel creciente en los mercados de la energía y ya 17 países de ese continente producen petróleo y gas en un hecho sin precedentes. 5. Que las grandes empresas petroleras privadas tradicionales, conocidas como “las siete hermanas”, han cedido espacio a centenares de empresas independientes y a poderosas empresas estatales que ya concentran 52% de la producción mundial y 88% de las reservas. La competencia ha roto el cártel petrolero tradicional. 6. Que las grandes petroleras chinas merecen mención especial por su agresivo crecimiento como punta de lanza de un gobierno que necesita asegurar y diversificar sus fuentes de suministro. Ya Petrochina produce más petróleo que la estadunidense ExxonMobil. Moisés Naim concluye que el mundo dejará de preocuparse por la escasez energética y la demanda comenzará a declinar a partir de 2020 -según Citigroup- y esto tendrá importantes impactos en la vida de millones de personas en el mundo. Si bien Naim deja ver que México incrementará su producción de hidrocarburos hacia los próximos años -probablemente por las mayores inversiones en exploración y producción derivadas de las reformas legales en energía- también es probable que el valor de las exportaciones petroleras no sólo no se incremente, sino que incluso decaiga por una mayor competencia, derivada de este nuevo orden mundial de la energía que plantea Naim. Con las reformas legales que vienen, México debe actualizar -más allá del petróleo- su agenda de discusión sobre cómo se insertará en el mercado mundial de la energía hacia las próximas décadas. Como decía recientemente el editor adjunto de The Economist para América, Tom Wainwright; con su apuesta sobre una reforma energética sabremos si México es un “tigre azteca” o tan sólo un “gatito”.
26 NEGOCIOS Jueves 30 de mayo de 2013
El diario sin límites
1,000 MMD invertirá Pemex en plataforma flotante para producción de crudo ●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
LA VENTA DE PHILIP MORRIS, LA FUNDACIÓN CARLOS SLIM Y EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN PARA LA SALUD
Y
a libre de su inversión en la industria cigarrera –después de que vendió en 700 millones de dólares su participación en Philip Morris– Carlos Slim ahora puede defender con toda congruencia la gestión y metas del Instituto Carlos Slim de la Salud que dirige Roberto Tapia. Además, el multimillonario vendió en un momento clave su participación en el negocio del tabaco, cuando el precio de las acciones de Philip Morris superó los 90 dólares, desde los 82 dólares a principios de 2012. Así que la salida de Slim de este negocio es una jugada de dos bandas que le permitirá fortalecer la credibilidad de su instituto de la Fundación Carso, dirigido a la prevención de las enfermedades más extendidas en el país. No fue fácil para Slim hacer frente a las críticas que le señalaban de presionar desde la industria cigarrera –en la que mantenía intereses– para no incrementar impuestos a sus productos, a cambio de donativos para un fondo de gastos catastrófico en la Secretaría de Salud, luego de que integró a su plantilla al ex titular de Salud, Julio Frenk. Por ello la salida de Philip Morris era relevante. Pero también hasta ahora no hay una estra-
tegia empresarial a fondo para combatir a las mientos. Con una inversión superior a los 100 enfermedades que mayor daño causan en la millones de pesos y un proyecto que ya se expoblación y que en el Instituto Carlos Slim de tiende por más de seis años en 13 estados del país, en el Instituto Carlos Slim de la Sala Salud se conocen como los “cinco jinetes lud investigan estas cinco enfermedel apocalipsis”. Apunte a la obesidades crónicas. La aportación dad (75% por ciento de los mexide Slim será la creación y canos adultos tienen sobreoperación de un modelo peso), hipertensión arterial de prevención para me(35% adultos sufren de jorar la atención. Adepresión arterial elevada más de la Secretaría de y la mitad no lo saben), Salud, que encabeza diabetes (9% adultos la Mercedes Juan, se ha sufre), colesterol eleinvolucrado a los govado (9% lo tienen) y la biernos estatales y en insuficiencia renal que breve se dará el anuncio padece 22% de la poblade la estrategia que coorción adulta. Claro que tampoco se puede dejar de lado dina el Subsecretario de Salud, Pablo Kuri. que estas enfermedades llevan Con el modelo denominado implícitas fuertes ganancias en el Medición Integrada para la Demercado de medicamentos, diagnósCARLOS SLIM ticos y dispositivos móviles, además tección Oportuna (MIDO), Slim de altos presupuestos públicos para promete un cambio en el destino su atención. Por eso ya algunos se preguntan si de millones de mexicanos que no sólo se beacaso la filantropía de Carlos Slim es sólo un es- neficiarían de las prácticas de prevención, sino también del uso de la tecnología y de los sistecalón para otro negocio. Pero a Slim no le preocupan esos cuestiona- mas de información.
URBI ¿QUIEBRA A LA VISTA?
H
¡
ENTRAN & SALEN
Hasta Rusia! El presentador estadunidense Larry King – socio de Carlos Slim en la compañía productora, ORA TV– será el presentador de una nueva serie en formato talk show en el canal Russia Today, que encabeza Aleksey Nikolov, Politics with Larry King. La serie marca el regreso de King a las pantallas televisivas luego de su famosa emisión Larry King Live, transmitida entre 1985 y 2010. El académico Héctor Salgado Rodríguez se incorpora al Instituto Tecnológico Superior de Zapopan como director general en sustitución de Alfonso Martín del Campo. Salgado RodríLARRY guez fue recKING tor del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara. La mañana de ayer, el director del Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado en Tamaulipas, Enrique de la Garza, entregó el nombramiento de titular del ISSSTE en Reynosa al ex director en la región de Río Bravo, el odontólogo Ignacio López Padilla. El Festival Internacional de Música de Cámara de San Miguel de Allende, en Guanajuato, será dirigido por el flautista y concertista Alejandro Escuer en su 35° edición que se celebrará entre el 26 de julio y el 17 de agosto.
{
asta hace un mes, las principales desarrolladoras de vivienda drentar a sus demandantes, pero también en los mercados financieros se que cotizan en la BMV aseguraban que en su escenario de cor- analizan factores parecidos. Urbi, que preside Cuauhtémoc Pérez, podría to plazo no se encontraba solicitar la protección de los tribu- ser el primer caso de un concurso mercantil y una eventual bancarrota. Un análisis de CI Banco, que dirige Mario Maciel, no sólo destaca nales para iniciar un concurso mercantil. Hoy la perspectiva ha que la acción de Urbi es la que más ha perdido; sino que también cambiado con todo y los programas de garantías de la Sociedad enfrenta dudas sobre el verdadero valor de sus reservas terriHipotecaria Federal y el impulso a programas hipotecarios para los burócratas. toriales, en las que ya no podría construir casas, misterio que En las audiencias ante la Profeco -que lleva Alfredo Castidevelará pronto la Comisión Nacional de la Vivienda. Si la pérdida para Urbi es mayor, entonces no habrá tabla que llo- y la Condusef -que dirige Mario Di Constanzo- abogados la salve. Ya se especula con la posibilidad de que al menos una de Urbi han expresado a los clientes inconformes de la consempresa del sector pueda caer en concurso mercantil. Y ésa potructora que las probabilidades de que esa empresa siga operandría ser Urbi, sentencian en CI Banco. En la constructora nos asedo son remotas y no descartan una quiebra porque para el gobierno guran que el proceso de negociación con acreedores camina y que federal no hay espacio para más de dos grandes constructoras. ALFREDO CASTILLO no se ha planteado ningún proceso de bancarrota. Al tiempo. Podría tratarse de la estrategia de un litigante para ame-
{
info@ar enapub lica.com
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Un memorando de la ATF intentó desacreditar las revelaciones del agente especial John Dodson, quien reveló el fallido operativo
Jueves 30 de mayo de 2013
Tráfico de armas
Reviven en EU escándalo
por Rápido y Furioso
E
l operativo Rápido y Furioso, con el que el gobierno estadunidense armó ilegalmente a los cárteles de la droga mexicanos revivió, luego de que el Departamento de Justicia diera a conocer un informe de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) que buscaba desacreditar al agente que reveló el programa. El memorando de la ATF, difundido por la revista The New American, pretendía “manchar” al agente especial John Dodson y contradecir su testimonio ante el Congreso, de que gracias a Rápido y Furioso se pusieron miles de armas de alto poder en manos de criminales. Este último giro del escándalo rodea al ex fiscal de Estados Unidos, Dennis Burke, uno de los funcionarios en el centro del esquema de tráfico de armas de fuego fuera de la ley. Este ex funcionario renunció en agosto de 2011 junto con el jefe interino de ATF, Kenneth Melson, luego de que Dodson pusiera al descubierto el operativo. De acuerdo con la revista, el memorando buscaba desacreditar a Dodson, debido a que éste había esboza-
Jaime Zapata, agente del ICE, fue ejecutado con armas de Rápido y Furioso el 15 de febrero de 2011 en SLP. FOTO: ESPECIAL
PODER DE FUEGO LA OPERACIÓN Rápido y Furioso consistió en el ingreso de cerca de 2 mil armas de fuego de Estados Unidos a México para seguir a sus compradores, presuntamente relacionados con los cárteles de las drogas, pero una vez que llegaron a territorio nacional se les perdió el rastro. Lo anterior provocó que la operación sea objeto de investigaciones por parte del Congreso estadunidense y del Departamento de Justicia, luego de que al menos 122 armas halladas en 48 escenas de crímenes en México están vinculadas con Rápido y Furioso. Algunas de las armas recuperadas en México aparentemente fueron usadas para matar tanto a Brian Terry como a Jaime Zapata, agentes estadunidenses.
También concluimos que la divulgación de la exposición de Burke contra Dodson fue probablemente motivado por el deseo de socavar las críticas públicas del agente de la Operación Rápido y Furioso” OFICINA DEL INSPECTOR GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA
do el operativo en una nota escrita a mano, a lo que el agente especial argumentó que había advertido la peligrosidad del operativo desde el principio, sólo poniendo la trama en un papel y en un esfuerzo para mostrar a sus superiores lo absurda que era. “Cuando el agente de la ATF fue con el senador Charles Grassley y la CBS News dio el pitazo, Burke quería desesperadamente proteger su reputación. El funcionario se enteró de que el reportero Mike Levine, de Fox News, estaba trabajando en un reportaje sobre el tema, por lo que Burke filtró el memorando a esa cadena”. “También concluimos que la divulgación de la exposición de Burke contra Dodson fue probablemente motivado por el deseo de socavar las críticas públicas del agente de la Operación Rápido y Furioso”, dijo la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia en su informe. “Aunque Burke negó a investigadores del Congreso que tenía algún motivo de represalia por sus acciones, encontramos evidencia sustancial de lo contrario”, dijo el Departamento de Justicia. Burke reconoció que lanzó la nota en cuestión - una violación de la política del Departamento de Justicia - en un esfuerzo “inocente”, pero equivocado, para proporcionar «contexto» para la historia. REDACCIÓN
México detienen a mujer de Arizona por narco …y aprehenden
U
na mujer de Arizona fue encarcelada en México, acusada de intentar introducir alrededor de 5.4 kilos de mariguana a Estados Unidos. Apenas el martes se celebró una audiencia en Nogales, Sonora, para Yanira Maldonado, madre de siete hijos y residente del suburbio Goodyear, de Phoenix. La mujer, de 42 años, y su marido, sostienen que regresaban del entierro de su tía el 22 de mayo cuando el autobús de pasajeros en el que viajaban fue detenido en un puesto de control militar, a unos 144 kilómetros de la frontera entre Estados Unidos y México. Su familia dijo que ella es ciudadana naturalizada de EU y que nació en México. Maldonado fue arrestada después de que soldados inspeccionaron el autobús y reportaron haber encontrado mariguana debajo de
Un juez federal decidirá si Maldonado debe enfrentar un juicio. de las extradiciones Gary Maldonado afirma realizadas por el que su esposa fue incriminagobierno mexicano da falsamente y acusó que inia EU en los primeros meses de cialmente las autoridades exigieron 5 mil por su liberación. este año fueron La Embajada de Méxipor la comisión de co en Washington dijo, en un delitos contra la salud comunicado el martes, que “se respetaron los derechos a El narcotráfico, delito común en la frontera. FOTO: ESPECIAL un abogado de defensa y debido proceso” de Yanira Maldonado. su asiento. La embajada no respondió a las acusaciones Maldonado fue trasladada a una prisión de que fue inculpada indebidamente. estatal en Nogales después de ser entregada Brandon Klippel, cuñado de Gary Maldoa los fiscales federales, informó la vocera del nado, dijo que se esperaba que los militares Ejército, Denisse Coronado. del puesto de control declaren. AP
50%
a otros tres
L
a policía municipal de San Luis Río Colorado, Sonora, arrestó a tres ciudadanos de Estados Unidos en posesión de drogas. En un reporte, la corporación indicó que el primer operativo fue en la avenida Libertad y calle 12, donde fueron detenidos Jennifer Mayfields, de 34 años de edad, y Jonathan Aldaco, de 19. Precisó que estas personas intentaron huir cuando observaron una patrulla, por lo que fueron interceptados y en una revisión corporal les fueron localizados varios envoltorios de plástico con mariguana. Juan Rafael Castañeda, de 44 años, originario de Yuma, fue detenido en la colonia Campestre., con 36 gramos de metanfetamina. NOTIMEX
28 JUSTICIA Jueves 30 de mayo de 2013
El diario sin límites
L
LIBERAN A SECUESTRADA
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
imones y aguacates se pudrieron. A principios de mayo estaban listos para ser empaquetados desde Los Reyes, Peribán, Buenavista, Ario, Tepalcatepec y Coalcomán, pero las amenazas de grupos de narcotraficantes y el bloqueo de los grupos de autodefensas lo impidieron. Apenas el martes los habitantes de esas zonas fueron a los campos para recoger las cosechas y empaquetar. Las carreteras y rutas de tránsito y comercio fueron abiertas totalmente por las Fuerzas de Intervención, permanecen bajo vigilancia, pero todavía el abasto de productos en las tiendas no se regulariza. En la comunidad de La Ruana, ubicada en Buenavista, los servicios no se han restablecido, las empresas no han ingresado para surtir las tiendas ni los habitantes han reanudado sus labores habituales, por miedo.
Operativo federal en Michoacán
AGENTES de la Procuraduría General de Justicia Estatal (PGJE), del grupo Antisecuestros y Antiextorsiones, liberaron en Tarímbaro a una joven de 15 años de edad, secuestrada por cuatro presuntos delincuentes. Uno de ellos murió al enfrentarse a balazos contra la policía ministerial, al intentar cobrar el rescate, mientras que los otros fueron detenidos tras una persecución. Los plagiarios mantenían a la víctima encerrada en un domicilio del fraccionamiento Puertas del Sol, Tarímbaro, asentamiento urbano. REDACCIÓN
Se espera para los próximos días la salida de toneladas de limones que comenzaron a preparar en las casi 20 empacadores de la región, a través de la carretera federal 120 (Tepalcatepec-Buenavista-Apatzingán), la cual según los productores estaba bajo control del crimen organizado y ahora es vigilada por la Policía Federal y el Ejército. El impacto económico que ha tenido el cierre de esos municipios aún no se mide en su totalidad. El Consejo Nacional del Limón Mexicano reveló hace unos días que, en esos municipios se han dejado de cosechar más de 135 mil toneladas del cítrico hasta la fecha. Un mes completo se dejó de exportar limón y el desabasto en el país provocó un incremento en el precio, incluso en la Central de Abastos se decía “no hay limón y está caro, porque los narcos no dejan asesinados, al tiempo que sacarlo de Michoacán y se desconfían de la efectiviestá pudriendo”. dad y permanencia de las Y así fue. En mayo cooperaciones del Ejército, menzó la cosecha más productor de Marina y Policía Federal. aguacate del importante de limón y “Hasta ahora se ve una concluye en septiembre. país. El año acción pasiva de parte de pasado fueron Del aguacate es la época ellos (las Fuerzas Armadas 1.1 millones en que se considera de mede toneladas diana producción. El cítriy las policías), no se ven las vendidas operativos de intervención co resultó el más afectado, con detenidos ni acciones porque en esos municipios en la sierra”, explicó un cose cultiva gran parte de la merciante de la región producción del estado. En la fruta el daño fue menor, LA PRODUCCIÓN porque se cultiva en los alArnoldo Contreras, dueño rededores a la zona de conlugar en la de una empacadora de liflicto, pero utiliza las rutas producción món en La Ruana, confirde comercio. de limón. El mó a medios locales que ha- INEGI reportó El aguacate se cultiva en bían comenzado a trabajar la producción 13 municipios, los cuales se de nuevo. “Estábamos todo en esa entidad han vistos obligados, desde de 414 mil mundo sin trabajar, no pohace más de siete años, a 562 toneladas pagar a los grupos de nardíamos hacerlo, ahora con las fuerzas federales nos cotraficantes para poder sentimos más seguros, pero cosecharlo, empaquetarlo apenas vamos tomando el ritmo, hay y distribuirlo. MARÍA IDALIA GÓMEZ, ITZEL REYES Y ARTURO ANGEL que ver que pasa después”, dijo.
Reactivan campos
de limón y aguacate “La gente tiene miedo de la reacción de Los Caballeros Templarios, de lo que les puedan hacer, aunque esté el Ejército. Les estamos exigiendo que las fuerzas federales suban a la sierra y los detenga”, comentó a 24 HORAS un vecino de Buenavista. A 10 días de que las Fuerzas de Intervención ingresaran a los municipios de Coalcomán, Tepalcatepec, Apatzingán, Buenavista y Peribán, se espera que hoy se dé a conocer un balance de las operaciones llevadas a cabo que incluirían la detención de personas y la desactivación de laboratorios ilegales, además de reanudarse las tareas cotidianas en la zona. Autoridades federales adelantaron a este diario que uno de los objetivos que se marcaron como prioritarios en la estrategia, y que ya se logró, fue habilitar las vías federales en la zona de la tierra caliente para que se normalizará tanto el abasto comercial, así como la producción de limón y aguacate. Pero en esos municipios la vida cotidiana no ha vuelto a la normalidad, de acuerdo a distintas fuentes consultadas por este diario, los habitantes y empresarios de la región tienen miedo de ser secuestrados o
Productores regresaron el martes para recuperar sus cosechas; La Ruana sigue sitiada, debido al temor por ataques de Los Caballeros Templarios
En Tepalcatepec y Buenavista no despachan los alcaldes
A
una semana de la incursión de las fuerzas federales a Michoacán y de que las actividades económicas y sociales prácticamente se restablecieron, los presidentes municipales de Tepalcatepec y Buenavista aún despachan fuera de sus oficinas. El encargado del despacho de la Secretaría de Gobierno, Fernando Cano Ochoa, confirmó que aunque los grupos de autodefensa han amagado con no permitir el regreso de los alcaldes Luis Torres y Guillermo Valencia, el estado de Derecho se implementará en la zona. En entrevista con Cambio de Michoacán, Cano Ochoa sostuvo que la presencia de los alcaldes mencionados no necesariamente tiene que darse en el territorio donde se encuentran los ciudadanos que los eligieron constitucionalmente, puesto que se mantienen en contacto y coordinan acciones a través de los cuerpos edilicios. “Los ayuntamientos trabajarán en la manera en que ahorita puedan hacerlo y están reuniéndose con los presidentes municipales (integrantes de Cabildo y funcionarios) para planear el trabajo en sus municipios”, explicó. ¿Se les brindarán condiciones especiales de seguridad para que regresen?, se le cuestionó. Yo creo que las condiciones existen, la comunidad, la ciudadanía ya está viviendo normalmente en sus municipios y esperamos que ya pronto ellos también lo puedan hacer, respondió. REDACCIÓN
1er
3er
JUSTICIA 29 El diario sin límites
Jueves 30 de mayo de 2013
MARÍA IDALIA GÓMEZ
P
ara descubrir a los funcionarios que filtraron los nombres de los principales operadores de las tareas de inteligencia del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), se citó a exámenes de polígrafo y entrevistas a personal de la institución. Información recabada por 24 HORAS, a través de distintas fuentes, establece que las investigaciones se llevan a cabo desde el área de contrainteligencia y fueron citados funcionarios de distintos niveles, que por sus tareas podrían tener acceso a la información dada a conocer hace unos días por la revista Contralínea. El semanario publicó los nombres, cargos y salarios de 38 funcionarios de más alto rango del CISEN, dentro del Centro se catalogó este material como “la más grave filtración de información” que hubiera sufrido la institución. Por esa razón, se iniciaron las investigaciones internas y, como parte de ellas, serán sometidos al polígrafo y entrevistas los funcionarios que sean considerados como sospechosos de ser los topos. Tratándose de la oficina encargada de la agenda de Seguridad Nacional, que tiene bajo su responsabilidad el diseño de estrategias y operaciones tácticas que permitan la obtención de información, su análisis, implementación de operaciones, alertas, agenda de riesgos y definición de objetivos, las personas de quienes desarrollan esas tareas deben permanecen sin rostro por el nivel de
Ricardo Monreal. FOTO: ESPECIAL
Queda libre chofer en caso Monreal
La revista Contralínea publicó los nombres y salarios de los funcionarios. FOTO: ESPECIAL
Escándalo en el CISEN
Aplican polígrafo
a posibles topos Se busca a los responsables de filtrar el organigrama de 38 altos mandos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional a un semanario riesgo y tareas que desarrollan. Por primera vez, a través de la revista, se conoció la estructura a detalle del CISEN y los nombres de quienes ocupan los puestos más sensibles. Aunque funcionarios de la Secretaría de Gobernación sostuvieron que “sólo una parte pequeña de la información publi-
cada es cierta”, de todas formas se investiga el origen y se sancionará a los responsables. Pero otras fuentes de primer nivel reconocieron a este diario que más del 90% de los nombres que aparecen eran correctos y está actualizada hasta marzo pasado, cuando se hizo el último nombra-
miento en el área de Inteligencia. A partir de una búsqueda de información, se detectó que la mayoría de las personas tienen una carrera dentro del CISEN, otros fueron nombrados en la administración pasada y los más recientes son de personas que laboraban en el Estado de México.
A
l no encontrar elementos para vincularlo con el intento de homicidio en contra de los legisladores David y Ricardo Monreal, la PGR dejó en libertad a Jesús Guerrero Ruiz, chofer del presunto autor intelectual del atentado Arturo Guardado. Guerrero, junto con otros tres detenidos -que ya se encuentran recluidos en el penal federal del Altiplano-, permaneció casi 50 días bajo arraigo. Autoridades de la PGR confirmaron a 24 HORAS que un juez federal concedió las órdenes de aprehensión que se solicitaron en contra del empresario zacatecano Arturo Guardado Méndez y las dos personas que cometerían materialmente el homicidio, identificadas como Juan Carlos Esqueda y José Luis Vázquez Delgado. Los delitos son delincuencia organizada, tentativa de homicidio. ARTURO ANGEL
Secuestran a 11 en un antro de la Zona Rosa del DF
E
n un hecho sin precedentes en la Ciudad de México, el domingo pasado fueron secuestrados 11 personas que estaban en el antro after hour, Heaven. Hasta el momento las autoridades capitalinas los tienen en calidad de “desaparecidos”. A través de las redes sociales, familiares y amigos de las víctimas, avecindados en el Barrio de Tepito, solicitaron el apoyo de la ciudadanía así como de las autoridades para localizar a sus parientes. Los hechos se registraron cerca de las 10:00 horas del domingo pasado, en el antro ubicado en el segundo piso del predio de la calle Lancaster 27, en la colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc. De acuerdo con las versiones de los testigos, al lugar arribó un comando armado, que portaba uniformes de la policía, sin referir de qué corporación, y quienes sustrajeron a las
personas de manera violenta y con amenazas, posteriormente los subieron a varios vehículos y desaparecieron, sin que hasta el momento se haya establecido el rumbo que tomaron. Por ello, familiares de las víctimas se presentaron a denunciar los hechos ante el Ministerio Público, quien los canalizó al Centro de Atención para Personas Extraviadas y Ausentes (Capea), donde realizaron el perfil de la víctimas y boletinarlos a través de carteles, en calidad de desaparecidos. Concluidas las 48 horas legales que otorga Capea para su búsqueda y localización, se notificó al Ministerio Público sobre los hechos, y se inició la averiguación previa que fue turnada a la Fiscalía Antisecuestros, por la desaparición de las 11 personas. Asimismo, se dio intervención a los operadores del sistema de video vigilancia C4, para que se revisen los videos captados en el momento de los hechos,
y tratar de tomar evidencias sobre los sujetos que participaron en éstos hechos. En sus perfiles de las redes sociales, familiares de las víctimas han informados que el número de desparecidos puede ascender a 15, ya que siguen buscando a otros jóvenes que presumen estaban en el lugar de los hechos, pero que no tienen la certeza. Asimismo, cerca de las 20:00 horas de ayer, a tres días de los hechos, personal de la SSPDF y de la PGJDF se presentaron en el predio donde se registró el secuestro, para realizar una primera inspección ocular. Algunas de las víctimas fueron identificadas como: Gabriela Téllez Zamudio, Josué Piedra Moreno, Eulogio Fonseca Arreola, Aaron Piedra Moreno y Rafael Rojas Marines. El Heaven fue clausurado el 11 de septiembre de 2011, durante un operativo realizado por la Procuraduría capitalina. ISRAEL YÁÑEZ
El Heaven, en el piso superior. FOTO: ESPECIAL
30 PASATIEMPOS Jueves 30 de mayo de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Rachael Stirling, 36 Clint Bowyer, 34; Cee Lo Green, 39, y Idina Menzel, 42
@evagraci Cuando veaela: alguien cam s a in sin rumbo, ando porque le d es ij que el preseeron nte se ha ido
@unaNNm El amor duele,as tatuajes tambi los pero al menos én, lo tatuajes sí so s n para siempre
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Intente algo nuevo. Vea nuevas perspectivas de empleo que se adapten a sus necesidades económicas. Su forma de mostrar qué puede ofrecer atraerá la atención de alguien con planes a futuro. El amor está al alza. Sus números: 9, 16, 25, 33, 36, 40 y 45.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Dé un paso y haga algo valioso. Use su encanto, conocimientos y experiencia para competir contra quien no fue justo con usted en el pasado. Busque romance.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Reúnase con personas para discutir ideas. Compartir le abrirá las puertas a nuevas posibilidades. Una actitud seria más una idea inusual captarán la atención.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Devolver algo u ayudar en una causa en la que cree mejorará su reputación. Un cambio de ubicación o en su forma de pensar lo llevará a intentar algo singular.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): No acepte chantaje emocional o que alguien lo manipule en el trabajo. Esté listo para enfrentar con hechos y planes cualquier ataque que se presente.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): No espere a que las cosas vengan a usted. Entre en acción y siga a su corazón y a sus sueños. Use su inteligencia y sorprenda a quien encuentre en el camino.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
No corra riesgos. Habrá problemas financieros, legales o médicos si no toma precauciones. Proteja sus bienes y confíe en su intuición. El cambio será bueno.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Participe de actividades que le permitan exhibirse. Su habilidad para encantar y estimular a otros le ayudará a hacer nuevas conexiones. El amor se destaca.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Quédese con sus propios planes. Tan pronto como deje participar a mucha gente, perderá el control. Reserve tiempo para liberarse del estrés. Consiéntase.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Salga a divertirse. Pruebe algo nuevo o experimente con otras culturas. Realice algunos cambios que mejoren su apariencia y su relación con alguien especial.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Aumentarán los problemas en casa si es difícil de tratar. Esté dispuesto a comprometerse pero no permita que alguien se aproveche de usted. Sea honesto.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Tome la iniciativa, haga el primer movimiento y consiga amistades. El esfuerzo lo acercará a una conexión para toda la vida. Realice un par de cambios físicos.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): No se limite por lo que otros digan. Adopte lo que desee y busque alcanzar su destino. Alguien del pasado tendrá algo qué ofrecer, sepa qué pide a cambio.
uers: @Sinfologudias? st e é u —¿Q e modas. —Diseño d al porque —Menos mmandar quiero este a entubar n ló panta
@ale_who psons deberían m Si s Lo o r pode citarse com o om la Biblia. Tipo “C la dijo Homero en lo tu temporada 4, capí )” 13 4: o er om 13 (H
CRUCIGRAMA HORIZONTALES
2. Caja de hechura de arquita que tiene diversos usos. 4. Rey impío de Israel, esposo de Jezabel. 8. Pelo de la oveja. 11. Costal muy grande de tela fuerte. 13. Próximo, contiguo. 14. Devota, piadosa. 16. Preparar las eras para sembrar. 17. (El propiciador) Una de las tres grandes deidades del Hinduismo. 18. Agrio, áspero. 19. Nombre de la duodécima letra. 20. Estreno. 22. Dueña, señora. 23. Macizo montañoso de Níger. 24. Tejido de mallas. 25. Que se resquebraja fácilmente. 30. República insular de Micronesia, en el océano Pacífico. 31. Ciudad del centro sur de Italia. 33. Ciudad del norte de Francia, en Pasode-Calais. 34. Canción de cuna. 36. Símbolo del iridio. 38. Patriarca bíblico, constructor del arca. 39. Abreviatura de “doctora”. 40. Perezoso americano. 41. Lazo que se forma en el extremo de un cabo doblándolo. 43. Reptil ofidio americano, de gran tamaño y no venenoso. 45. Adición. 47. Fracción de tropa regular marroquí. 48. Trementina del pino. 50. Dios escandinavo del trueno. 51. Nieto de Cam. 52. Arrimaba de espaldas. 53. Especie de violoncelo siamés.
VERTICALES
1. En pastelería, cubrir un preparado con azúcar, mermelada, chocolate, etc. 2. Que comprende o es común a todos. 3. Batracio anuro de piel lisa.
CALVIN AND HOBBES
CLIMA 5. Limpia y acicala. 6. Canción popular de los barqueros italianos, de movimiento ondulatorio. 7. Estrofa de dos versos rimados entre sí. 9. Hagan entrar a uno como miembro en un partido político, sindicato, etc. 10. Afirmación. 12. Color parecido al de la grana, dado por el quermes animal. 14. En el juego, el último en orden de los que juegan. 15. Archipiélago filipino. 20. Perteneciente o relativo al día. 21. Echar trabas, prender. 26. Instrumento musical de viento que usan diversas tribus indígenas de Sudamérica. 27. Famoso jugador de fútbol portugués, nacido en Mozambique, figura del mundial ´66. 28. Binará (las tierras o viñas). 29. Uno de los dos profetas menores. 32. Decimoctava letra del alfabeto griego, equivalente a la “s” del español. 35. Confiará algo a alguien. 37. Incursión, irrupción armada. 40. Profeta menor de la Biblia. 42. Voz usada en algunas partes para espantar a las aves. 44. Plural de una vocal. 46. Antiguamente, la nota “do”. 48. En números romanos, 1500. 49. Preposición inseparable que indica separación.
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
280
13
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 170 máxima 330 MONTERREY mínima 230 máxima 360 PUEBLA mínima 110 máxima 270 QUERÉTARO mínima 130 máxima 31 0 LEÓN mínima 150 máxima 350
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
31 El diario sin límites
Jueves 30 de mayo de 2013
Piden cárcel para Dolce & Gabanna Los modistos italianos están acusados de evasión fiscal por más de mil millones de dólares
La pareja de diseñadores. FOTO: ESPECIAL intereses contra Dolce y Gabbana por la evasión fiscal, que se cuantifica en unos 537 millones de dólares por cada modisto y otros 258 de dólares por la sociedad “Gado”. EFE
Fotografía de vida y muerte
D
espués de fotografiar los rostros más famosos del mundo, desde Kate Moss hasta Madonna y desde Tony Blair hasta la reina Isabel II de Inglaterra, el escocés John Rankin Waddell, ha enfocado su lente a personas con enfermedades terminales. El desafío, la fortaleza y la vitalidad a la vista son notables, tal vez porque estamos más acostumbrados a la imagen estereotípica de la “víctima” de cáncer, explica el fotógrafo en entrevista con BBC Mundo. “Eso fue una sorpresa para mí», afirma Rankin. “Hay tanta gente que se ve tan saludable pero está realmente muy enferma“. «Recuerdo que cuando fui a África a hacer algo para Oxfam, la gente deseaba ver a las víctimas. No me gusta mostrar víctimas. No, no
Alejandro ALEMÁN
aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
C
L
a Fiscalía de Milán solicitó ayer una condena de dos años y medio de prisión para los modistas italianos Domenico Dolce y Stefano Gabbana por una supuesta evasión fiscal de unos mil 290 millones de dólares. El fiscal pidió esta condena en el juicio, en el que están imputadas otras cinco personas, al considerar que los modistas son “los sujetos que se beneficiaron en mayor medida” de la operación que permitió una evasión fiscal a gran escala, según informan los medios de comunicación italianos. En concreto, la Fiscalía, en el juicio que se desarrolla en la Sección Penal Segunda del Tribunal de Milán, pidió la condena para los modistos por un supuesto delito de omisión en la declaración de la renta, por cuanto el de declaración inexacta considera que prescribió el pasado abril. El caso juzga la supuesta evasión fiscal que pudieron llevar a cabo mediante su firma Dolce & Gabbana, que creó una sociedad con sede en Luxemburgo bajo el nombre de “Gado”, que constaba como la propietaria de algunas de las marcas que forman parte del grupo, pero que en realidad se gestionaba desde Italia. De este modo, según la Fiscalía, que llevó a cabo la investigación entre 2007 y octubre de 2010, las ganancias derivadas de la explotación de la marca tributaban en el extranjero y no en Italia, donde deberían haberse pagado los impuestos. El pasado 30 de marzo, la Comisión Tributaria de Milán ratificó ya la multa en primer grado impuesta en noviembre de 2011 de 443 millones de dólares, más
EL SALÓN ROJO
Sandra Barber. FOTO: RANKIN.COM creo que la fotografía debiera tratar de eso. Lo que me parece interesante es tratar de dar un salto y hacer que la gente le dé otro enfoque o lo reconsidere“. La foto de Sandra Barber a quien se le diagnosticó un tumor cerebral, se encuentra ahora en la entrada de la Galería de Arte Walker en Liver-
pool, que alberga la exhibición de Rankin Alive: In the Face of Death (Vivo: en presencia de la muerte) inaugurada esta semana. Ella explica que quería ponerse una máscara de pintura de guerra en la cara cada vez que iba a una sesión de quimioterapia. Acudir al tratamiento era como ir a una batalla. “No deseaba ir tranquilamente como cualquier paciente de cáncer”, dice la mujer de 48 años, nacida en Suiza, “quería luchar contra él”. Entre los fotografiados se encuentran Martine Wright, la sobreviviente del atentado de 2005 en Londres convertida en deportista paralímpica, el sargento Johnson Beharry, herido en Irak, y el guitarrista Wilko Johnson, del grupo Doctor Feelgood, que sufre de cáncer pancreático.
El Gran Gatsby
riticar a Baz Luhrmann por ser un director entregado a los excesos es casi como quejarse de que el agua moje o que el fuego queme. Todo aquel que se acerque a su adaptación de El Gran Gatsby (quinto largometraje en la filmografía de este australiano entregado ya por completo a los modos de Hollywood) debe esperar las mismas virtudes o defectos (según se vea) que permean casi toda su filmografía: edición frenética, encuadres complicados, escenarios fastuosos, colores vivos, cámaras que vuelan, música fuera de época y -hasta eso-, ciertos momentos donde toda esta combinación funciona y fascina al espectador. Siendo El Gran Gatsby (obra maestra de F. Scott Fitzgerald) un retrato de la megalomanía norteamericana en los años veinte, resulta entonces el escenario ideal para el desborde absoluto del director. En el centro de esta historia está Jay Gatsby (interpretado aquí por Leonardo Di Caprio) misterioso personaje que hace fiestas multitudinarias en su enorme mansión y cuya enigmática vida sólo pareciera importarle a Nick Carraway (Tobey Maguire), vecino de aquel y único que hace las preguntas pertinentes: ¿quién es este Gatsby?, ¿por qué es la fiesta? Para quien entienda la adaptación de un libro a cine como la simple calca de sus palabras en una estructura fílmica, el Gatsby de Luhrmann es entonces un triunfo. El australiano se va por la fácil, repite el método utilizado en su exitosa adaptación del clásico de Shakespeare, Romeo + Juliet (1996), donde los diálogos eran una copia exacta del texto original aunque el montaje se realizaba en tiempo actual, con pistolas en lugar de espadas, autos en lugar de caballos, mafiosos en lugar de familias. Con Gatsby sucede The Great Gatsby igual, el director se muestra fiel al texto (Dir. Baz Luhrmann) original pero a la vez se aleja del mismo 3 de 5 estrellas. en términos de montaje: las fiestas con canciones de Kanye West y Jay-Z, aqueCon: Leonardo Di llas joyas y vestidos de diseñador con Caprio, Carey Mullitoque “retro”, los escenarios claramente gan, entre otros. falsos producto de una pantalla verde y toda esa estética kitsch. La estrategia no es la equivocada, las mejores adaptaciones de libros a cine son justamente aquellas que se atreven a faltarle el respeto al texto original; Luhrmann lo hace y por momentos funciona: la secuencia de las cortinas, el encuentro entre Gatsby y Daisy o el duelo entre Buchanan y Jay, momento realmente logrado donde, por cierto, Joel Edgerton le roba la cinta a DiCaprio. El exceso de Gatsby, el personaje de Fitzgerald, encuentra un interesante vaso comunicante con el exceso de Luhrmann, el cineasta. ¿Y la esencia?, la esencia del texto original no es algo que le preocupe al director; la disección del sueño americano, el glamour de los derrotados, el vacío de las clases altas y su inevitable choque con las clases bajas está presente, pero apenas en una tenue superficie que se pierde entre el relato amoroso y las baratijas de CGI. El resultado dista mucho del desastre que la crítica norteamericana ha pregonado; el Gatsby de Luhrmann es justo eso, un Gatsby estridente, fastuoso, nunca tan emocionante ni relevante como sus películas anteriores -Moulin Rouge (2001), Romeo + Juliet- pero incluso con instantes hermosos aunque, como se dice en el propio film, las cosas brillantes se desvanecen rápido y nunca regresan; esta cinta es de esas.