24 H RAS
méxico, lunes 1 de septiembre de 2014 • Gratuito • Número 769
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
Cierran filas con Navarrete
rrama epr mig ento
A Marcelo Ebrard se le ofreció la presidencia del PRD y la rechazó No quiso llegar a acuerdos con nadie y sepultó sus aspiraciones, explica Vladimir Aguilar García de Nuevo Sol; el domingo es el proceso interno para cambio de dirigencia
po rá, El Chicharito seridista. ad m o, como Hug ya El Chícharo tiene sta vi la a ia or la mayor gl
s u p l e m e n t
FOTO: Daniel Perales
8
“Desde hace dos años en Xalapa, Veracruentreno y vivo z, me pareció una excelente opción entrenar con Eugenio Chimal que es uno de los mejores en México”
Jcc Veracruz2 014
››› ¿Chicharito mejor que Benzema?
jccveracruz2014
el delantero
Cuba endurece aduanas Reducen la cantidad de productos importados que las personas pueden meter a la isla 12
mexicano tuvo menos actividad que el delantero francés del Real Madrid, pero tiene mejor promedio de goles por minutos jugados
La vacuna contra
el dengue ya es un hecho; después de dos décadas de investigación, en los próximos días se conocerán los primeros resultados
20
explosión en piedras negras Descartan atentado detrás del accidente ocurrido en la aduana; una mujer falleció
17
9
Segundo Informe de Gobierno de Peña Nieto
6
JccVeRacRuZ2014
pero con corazón veracruzano, así se define Anahí León Becerril, que competirá en los Juegos Centroamericanos
5
llegará a su Segundo Informe con 11 reformas promulgadas; mañana dará un mensaje a la Nación
JVeracruz2014
Triatleta capitalina
Necesita 1,462 mpd para construir inmuebles en Aguascalientes, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Zacatecas y en su sede principal en el DF; la Sedena estaría a cargo de los proyectos
El presidente Enrique Peña Nieto
3
vA por dos oros en triAtLón
4
››› Hoy, ante la Cámara
e s p e c i a l
AnAhí León
INE quiere edificio nuevo
Faltan 20 leyes Urgen a completar el nuevo sistema de justicia; no se han presentado al Congreso
o
››› En lo económico Claroscuros económicos
empañan las reformas; existe gran expectativa empresarial por la aplicación de las nuevas leyes
Tras 90 minutos sin gol, Chivas y Cruz Azul concluyeron con un aburrido clásico del futbol mexicano en el estadio Omnilife
21
13
• Salvador García Soto 5 • Martha Anaya 6 • Luis Soto 8 • Carlos Ramírez 9 • José Ureña 10 • Roberto Remes 14 • Samuel García 16 • Mónica Roque 17 • Alberto Lati 23
¿Atrevida? ¿Rihanna o Beyoncé?
2
El diario sin límites
Lunes 1 de septiembre de 2014
››› ¿será? Que al nuevo presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el perredista Silvano Aureoles, se le olvidó que existen los partidos pequeños. Sucede que el jueves de la semana pasada declaró que las reuniones plenarias habían concluido un día antes, el miércoles pasado. Pero la de Movimiento Ciudadano se llevó a cabo en el recinto parlamentario el pasado viernes y la del Partido del Trabajo aún está pendiente. El desliz no pasó desapercibido, los partidos afectados se lo tomaron como un desaire político del nuevo presidente de San Lázaro. Se escucha en los pasillos que no hay para cuándo se lleve a cabo la reunión plenaria del Partido del Trabajo, la única que falta. Dicen los que saben que el efecto Morena les está pegando duro y a la cabeza. Sucede que de los 15 legisladores de esta fracción, un total de 10 tienen nexos con Andrés Manuel López Obrador, por lo que podría sufrir un fuerte revés y, en una de esas, hasta temen que pueda extinguirse. Lo cierto es que es evidente que tanto el voto como las curules de la izquierda se verán fraccionados a partir de las elecciones de 2015. Habrá que ver. El que tiene muy bien trazada su ruta es Gustavo Madero. Dicen los que saben que, tras asegurarse la presidencia del PAN y armar la Comisión Permanente con gente cercana, su próximo paso es conseguir un lugar como diputado federal. A grandes rasgos seguirá el caminito que anduvo el ex presidente Felipe Calderón, a cuyo grupo apabulló en las elecciones internas. El plan, pues, es llegar a San Lázaro como coordinador del grupo parlamentario blanquiazul para después contender por la candidatura presidencial para 2018. ¿Será? Los prendedores de oro que se mandaron hacer los diputados federales del PAN al principio de la actual Legislatura nunca fueron repartidos entre la fracción blanquiazul. Sucede que su anterior coordinador, Luis Alberto Villarreal, los tenía muy guardaditos en una caja de seguridad. Ahora con la mudanza del nuevo coordinador de la fracción, José Isabel Trejo, los prendedores salieron a la luz y el reparto ya empezó. Las bromas al respecto empiezan a correr entre los panistas: ¿Será que tenía la intención de hacer un lingote?, se preguntan algunos.
Una mujer presidirá la BBC LONDRES. Rona Fairhead ha sido elegida para presidir el consejo de administración de la BBC, lo que la convertirá en la primera mujer al frente de la cadena pública británica, informó ayer el propio canal. Fairhead, de 53 años y exconsejera delegada del grupo del “Financial Times”, sustituirá a Christopher Patten, de 70 años, quien en mayo anunció que dejaba la presidencia de la British Broadcasting Corporation (BBC) por motivos de salud. La ejecutiva señaló que es consciente de la “enormidad” de la tarea encomendada, que afrontará con “emoción”, y añadió: “La BBC es una gran institución británica llena de gente con talento y me siento honrada de ser la presidenta del BBC Trust. Rona Fairhead tuvo puestos directivos en el banco HSBC y en PepsiCo antes de ser durante 12 años, hasta noviembre de 2012, consejera delegada del diario económico “Financial Times”, propiedad del grupo Pearson. EFE
Dañan mangle en Cancún Autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuraron un predio en la zona hotelera de Cancún, Quintana Roo, por el desmonte de un manglar en una superficie de 217 metros cuadrados. La dependencia informó que el inspeccionado no contaba además con la respectiva autorización de Cambio de Uso de Suelo que emite la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Detalló que durante una visita de inspección al citado predio, ubicado en el kilómetro 12.8 de la zona hotelera de Cancún, colindante con la Laguna Nichupté, se constató el desmonte de vegetación forestal. Como consecuencia de lo anterior se generaron daños a especies como el mangle botoncillo (Conocarpus erectus), mangle rojo (Rhizophora mangle) y palma chit (Thrinax radiata), todas enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de amenazadas (A). NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
El Chicharito de la corona
• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
››› LO que sucedió el fin Chelsea Clinton dice adiós al periodismo
Obama analiza aplazar tema migratorio
NUEVA YORK. La hija de Bill y Hillary Clinton, Chelsea, anunció en Facebook que deja su puesto de reportera en la cadena NBC, tras tres años con la sección Making the Difference, para centrarse en la maternidad y en la Fundación Clinton. EFE
NUEVA YORK. El presidente de EU, Barack Obama, considera retrasar las acciones que había prometido tomar a favor de migrantes en Estados Unidos hasta que pasen las elecciones legislativas intermedias de noviembre, según The New York Times. NOTIMEX
Dan a conocer nueva historia de Charlie… LONDRES. Un capítulo inédito de Charlie y la fábrica de chocolate fue dado a conocer este sábado, 50 años después de que la querida novela para niños de Roald Dahl fue publicada por primera vez. AP
Napoleón Gómez Urrutia, libre de cargos Napoleón Gómez Urrutia libró la última orden de aprehensión que tenía en México luego que un Tribunal Colegiado lo amparara. La defensa adelantó que se prepara el regreso del líder minero, quien reside en Canadá. Desde el gobierno de Vicente Fox se comenzaron a realizar investigaciones contra Gómez Urrutia por un supuesto desvío por 55 millones de dólares del Sindicato Minero. Con Felipe Calderón se emitieron 11 órdenes de aprehensión que no se pudieron cumplimentar, pues el líder sindical huyó a Canadá, y las autoridades de ese país se negaron a entregarlo ante una presunta persecución política. Más tarde la defensa tumbó 10 ordenamientos. En esta administración se realizó una solicitud de extradición y la Interpol giró una ficha roja que se desplomaron el pasado viernes. REDACCIÓN
PAÍS
MORENA TERMINA RECOLECCIÓN DE FIRMAS PARA CONSULTA
A 15 días de vencer el plazo para interponer una consulta ciudadana, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) reunió el total de firmas para exigir una consulta energética. El presidente nacional de Morena, Martí Batres, informó que con los dos millones 100 mil apoyos ya reunidos, esta semana acudirán al Congreso. Sobre las firmas que presentó el PAN para realizar una consulta sobre el salario mínimo, desacreditó el trabajo de la dirigencia blanquiazul, pues aseveró que “presumen que son más de un millón 600 mil y las recolectaron en sólo dos semanas, pero quién sabe de dónde las sacaron”. MISAEL ZAVALA
El diario sin límites
MISAEL ZAVALA
L
a falta de construcción de acuerdos de Marcelo Ebrard entre las corrientes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) sepultó sus aspiraciones para liderar al perredismo nacional y, por el contrario, encaminaron a Carlos Navarrete como el próximo presidente del partido, reveló el líder de la expresión Foro Nuevo Sol (FNS), Vladimir Aguilar García. El FNS, que agrupa al presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles y a la legisladora federal, Amalia García, ha conformado un bloque que mantiene la mayoría en el sol azteca junto con Nueva Izquierda (NI) y Alternativa Democrática Nacional (ADN) para arropar a Navarrete en su camino a la presidencia del PRD. Pero también buscan quitarle el control de la Secretaría General a la expresión Izquierda Democrática Nacional (IDN), dirigida por René Bejarano. Aguilar García declaró a 24 HORAS que anteriormente Marcelo Ebrard te-
“No quiso generar acuerdos con nadie”
Ofrecieron a Ebrard
la presidencia del PRD nía el apoyo de diversas tribus que se sumaban a su propuesta, pero el ex jefe de gobierno capitalino rechazó forjar alianzas con estas corrientes y se aisló con su propio Movimiento Progresista. “Antes de decidir apoyar a Carlos Navarrete, platicamos con Ebrard, nos quedó claro que no era su ruta, platicamos con Cuauhtémoc Cárdenas y su prioridad es la lucha por el petróleo”, subrayó. “Marcelo Ebrard no quiso ser presidente del PRD, él sabe que la fuerza del partido está en las corrientes, no quiso él generar acuerdos. Era muy bien visto por todas las corrientes para dirigir al PRD, pero no quiso generar acuerdos con nadie, eso lo aisló y los resultados de su expresión creo que van a corroborar esto”, agregó. 24 HORAS buscó a Marcelo Ebrard para corroborar está información sin que al cierre de está edición se obtuviera una respuesta. Actualmente, a una semana de elegir a consejeros nacionales y a un mes de la elección a dirigente nacional del PRD, tres de las cuatro principales fuerzas del sol azteca se encargarán impulsar a Carlos Navarrete al liderazgo perredista, declaró el dirigente de FNS.
que integran a estas corrientes. Pero la fuerza de este bloque va por el control total del PRD. No conformes con la dirigencia, Nueva Izquierda, Alternativa Democrática Nacional y Foro Nuevo Sol, pretenden la Secretaría General, actualmente ocupada por Alejandro Sánchez Camacho, integrante de la “tribu” Izquierda Democrática Nacional (IDN) liderada por René Bejarano.
EN LA RECTA FINAL
FOTO: 24HORAS/ARCHIVO
Varias tribus del sol azteca estuvieron dispuestas a impulsar la candidatura del ex jefe de Gobierno, pero éste rechazó forjar alianzas para allanarse el camino
Lunes 1 de septiembre de 2014
El ex jefe de Gobierno del DF se refugió en su corriente, Movimiento Progresista. Lo anterior debido a que Cárdenas, otro de los aspirantes a liderar al perredismo, solo iría a una candidatura de unidad si todas las corrientes y candidatos lo apoyan. No obstante, Agui-
lar García aseguró que Navarrete se niega a ceder ante el ingeniero, por lo que con el apoyo del bloque NI-ADNFNS garantizan su triunfo con más de la mitad de los consejeros nacionales
Esta semana inicia la recta final de cara a las elecciones a consejeros nacionales perredistas, el próximo 7 de septiembre. Hay más de 87 mil candidatos que buscan ser parte de los 350 integrantes del Consejo Nacional que, a su vez, se encargarán de elegir al próximo líder del PRD el 5 de octubre próximo. Por el momento, Nueva Izquierda mantiene el control del Consejo Nacional con al menos un tercio de la fuerza; le siguen Alternativa Democrática Nacional (ADN) e Izquierda Democrática Nacional (IDN) con unos 40 integrantes del consejo cada uno. Mientras que la cuarta fuerza en el perredismo la mantiene Foro Nuevo Sol con 30 consejeros.
Estrenará el sol azteca la Ley de Delitos Electorales
D
urante la elección interna del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que se celebrará el próximo domingo, se estrenarán los alcances de la Ley de Delitos Electorales que aprobó el Congreso de la Unión en mayo pasado, con penas consideradas como graves y que podría llevar a los infractores a la cárcel. Por ello, la dirigencia nacional del sol azteca llamó a sus afiliados, “corrientes de opinión” y funcionarios partidistas a evitar meter las manos en el proceso electoral que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE), toda vez que se impondrán sanciones, advirtieron. El nuevo reglamento dispone de sanciones penales y distribución de competencias en el ámbito electoral para castigar aquellas conductas delictivas; además, establece las formas de coordinación entre el gobierno federal, a través
de la Procuraduría General de la República, y tivar o perjudicar la campaña o precampaña de alguno de los contendientes, con prisión de dos las autoridades de cada entidad federativa. a nueve años. La Ley vigente prevé penas de cinco a 15 años de prisión para aquellas personas que otorguen “apoyos” PRUEBA DE FUEGO económicos obtenidos de maAlejandro Sánchez Camacho, nera ilícita (lavado de dinero), secretario general del PRD, caademás, sanciona con multa lificó que tanto el INE como el consejeros nacionales y económica si se comprueba sol azteca tendrán “una prueba tres mil 450 consejeros que se rebasó el límite de gasde fuego en la próxima contienestatales se renovarán tos permitido por la Ley para da, porque es el primer proceso en las elecciones del llevar a cabo la contienda, con electoral para renovar dirección próximo domingo cifras de mil a cinco mil días de donde el INE interviene”. salario mínimo. Descartó que la contienda en la La legislación vigente desde mayo que, de acuerdo al padrón electoral, parpasado prevé, además, penas para a aquellos ticiparán cuatro millones 532 mil 344 afiliados ciudadanos que aprovechen fondos, bienes, ser- perredistas sea el preámbulo de un “choque de vicios o programas institucionales o guberna- trenes” entre las diversas corrientes de opinión mentales que fueran desviados a fin de incen- al interior del partido.
320
Declaró que al PRD le conviene salir fortalecido, en lugar de “darse hasta con la cubeta” de cara al proceso federal electoral intermedio, en donde además de la renovación de la Cámara de Diputados habrá 18 elecciones concurrentes, nueve para renovar gubernaturas. Aseguró que la última actualización sobre el costo de la elección del próximo domingo se ubica en 100 millones de pesos, por lo que ahora el PRD confecciona “un plan emergente de financiamiento para concluir el presente año”. Recordó que la elección del próximo dirigente nacional, así como del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, tendrá lugar el 5 de octubre, por lo que no descartó que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, líder moral del PRD, se inscriba en el proceso de elección. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ Y MISAEL ZAVALA
Lunes 1 de septiembre de 2014
PAÍS
5
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO
sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto
C
El plan es trasladar la sede de la Contraloría General a las oficinas centrales del organismo. FOTO: DANIEL PERALES
Encargará los proyectos a la Sedena
INE quiere construir edificio de mil mdp El Instituto pedirá presupuesto para inmuebles al Congreso con el objetivo de disminuir el pago de rentas; dejará fuera a constructoras privadas COMPARATIVO
ÁNGEL CABRERA
E
l Instituto Nacional Electoral (INE) proyecta construir un nuevo edificio con valor de mil 87 millones de pesos, para lo cual pretende que, en 2015, el Congreso de la Unión le autorice 344 millones de pesos para iniciar el proyecto, que culminaría en 2016. El anteproyecto de presupuesto, aprobado por los consejeros del órgano electoral, incluye una cartera de inversiones inmobiliarias por mil 462 millones de pesos de aquí a 2016, las cuales serían encargadas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). De acuerdo con el plan, el INE busca que le sean aprobados recursos para la construcción de un nuevo edificio en un terreno ubicado dentro de sus oficinas centrales, al sur de la Ciudad de México, así como la edificación de una macrosala de medios, un nuevo estacionamiento y la remodelación de su inmueble principal. Además, se plantea la construcción de cinco edificios en Aguascalientes, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas para albergar las juntas locales ejecutivas de esas entidades por un valor de 375 millones de pesos. Es decir, la solicitud de presupuesto, que el INE llevará al Congreso de la Unión, contempla recursos para que en 2015 se edifiquen las cinco
Edificio Costo Senado cuatro mil 32 millones 931 mil 527 pesos Contraloría del INE mil 87 millones 950 mil pesos IFAI 686 millones 788 mil 42 pesos CDHDF 83 millones 100 mil pesos juntas locales, es decir, 375 millones y también un adelanto de 344 millones de pesos para comenzar con la primera etapa del nuevo edificio. De aprobar la solicitud el Poder Legislativo, el INE podría erogar 719 millones en 2015 para la construcción de cinco Juntas Locales Ejecutivas y la primera etapa de un edificio, el cual le costaría le erario más de mil millones de pesos.
LA JUSTIFICACIÓN
Según la Comisión de Presupuesto del órgano electoral, la justificación para gastar más de mil 400 millones de pesos en proyectos inmobiliarios durante los próximos dos años es “para abatir el costo que representa el pago de rentas”. Un informe sobre el pago por arrendamientos de oficinas en las 31 entidades del país y el Distrito Federal, cuya copia posee 24 HORAS, da cuenta de que el INE gasta al mes 20 millones 666 mil 351 pesos en rentar inmuebles. El Instituto tuvo en 2013 un presupuesto de 230 millones 374 mil 781 pesos para en el rubro de arrendamientos, siendo el Estado de México y el
Distrito Federal donde más edificios renta el INE, con casi 100 inmuebles. Uno de los edificios cuya renta resulta más ostentosa para el INE, es el que alberga las oficinas de la Contraloría General, a cargo de Gregorio Guerrero Pozas. El arrendamiento de la llamada Torre Zafiro, ubicada en la Ciudad de México, le cuesta dos millones 762 mil pesos mensuales. El proyecto inmobiliario del INE contempla que el nuevo edificio albergue las oficinas de la Contraloría General, con lo cual dejarán de pagar dos millones 762 mil pesos al mes, pero gastarán mil 87 millones de pesos en la construcción. Sobre la cartera inmobiliaria del INE, el consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Presupuesto, explicó que las obras se adjudicarán a la Sedena porque “queremos hacerlo con total transparencia, no queremos abrir la posibilidad que haya dudas acerca del buen uso de los recursos al convocar a constructores particulares, así que lo haríamos precisamente con el propio Estado mexicano”.
Muchas reformas, pocos logros
on un discurso que bien podría equipararse, en su tono e intención al de “preparémonos para administrar la abundancia”, al “ahora sí entraremos al Primer Mundo” o incluso a la llegada “del gobierno del cambio”, el presidente Enrique Peña Nieto arriba mañana a su Segundo Informe con más promesas y anuncios que resultados para los mexicanos. El mensaje en Palacio Nacional ya puede resumirse en dos grandes ideas: la importancia del acuerdo político y la pluralidad democrática bajo el logro del Pacto por México, y la promesa de que “con las reformas vendrá el crecimiento” y la versión peñista de un “México nuevo y en movimiento”, aun cuando los rezagos en materia económica, de crecimiento, de inseguridad, de pobreza y desempleo siguen siendo la constante en la realidad de la mayoría de los mexicanos. Hasta ahora la idea de “mover a México”, que repite a placer el Presidente en el bombardeo mediático de sus spots de propaganda, sólo se ha logrado en materia política. Es innegable que el Pacto por México, ideado por sus opositores del PRD y el PAN e impulsado hábilmente por los operadores políticos de su gobierno, significó el movimiento de varias reformas en el Congreso y el fin de la parálisis que arrastraba el país desde 1997 en el Poder Legislativo. Lo que se movió fueron leyes y cambios constitucionales trascendentales que modificarán varias áreas importantes de la vida económica y social del país, pero eso todavía no ocurre en los hechos. Tal vez eso sea lo más interesante que podría anunciar el Presidente en este Segundo Informe, a falta de resultados concretos, el que explique cómo piensa aterrizar esas reformas trascendentales en la realidad y cómo logrará que los cambios en la Constitución y en las leyes secundarias se traduzcan en beneficios para la mayoría de los mexicanos y no sólo a una élite de empresarios nacionales y extranjeros que ganarán con sus inversiones. Porque más allá de las reformas y de la pluralidad política bien aprovechada en esos dos años -que se reflejará en lo inédito de dos presidentes de las dos Cámaras del Congreso pertenecientes al PRD- y de uno que otro anuncio espectacular como el proyecto del nuevo aeropuerto para la Ciudad de México, el Presidente de la República no tendrá muchas buenas noticias que dar cuando se tenga que referir al ínfimo crecimiento de la economía, al aumento en las cifras de desempleo al 5% o al incremento en los datos de la inflación. El gran de talón de Aquiles de Peña Nieto al terminar este primer tercio de su gobierno es el de la economía, que no cumple las expectativas de crecimiento. Aunque el Banco de México intenta infundir optimismo y decir que aún puede rescatarse el crecimiento de este año, la visión de los empresarios es muy distinta al optimismo oficial. Esta semana la ANTAD, que agrupa a las cadenas de tiendas de abastecimiento más grandes del país, pronosticó que el crecimiento de la economía para este año se estima en 1.9%, es decir muy por debajo de la línea de 3.7% pronosticada por la Secretaría de Hacienda para este periodo. ¿Cómo va a encarar eso el Presidente en su informe? De seguro lo hará con el anuncio de inversiones públicas millonarias. Los tres meses siguientes y hasta el cierre de este año serán de anuncios espectaculares de obras y proyectos de infraestructura. Al anuncio del martes sobre el nuevo aeropuerto para el DF -que por cierto se otorgará al proyecto del yerno de Carlos Slim- le seguirán otras obras monumentales: trenes, puertos, autopistas, todo planeado para iniciar en el año electoral del 2015 y terminarse en los años siguientes, incluso más allá de este sexenio. Es como si todo el presupuesto de 2013 y 2014 que se estuvo reteniendo, retrasando y hasta negando a las dependencias federales e incluso a los gobiernos de los estados, haya aparecido de repente para ser ejercido a raudales tras la aprobación de las reformas y en los anuncios de Peña Nieto de millonarias inversiones, programas y políticas que buscan probar el discurso presidencial de que “los beneficios de las reformas son inmediatos”. En materia de cambios en el gabinete no se esperan grandes sorpresas. “No caigamos en especulaciones políticas”, respondió el Presidente cuando le preguntó el periodista Pablo Hiriart en aquella entrevista masiva del FCE. No se prevé que con motivo del Informe haya movimientos y más bien podría ser en diciembre cuando se produzcan algunas bajas y enroques en el equipo presidencial. Se ve que Peña va a dejar a sus secretarios cargar los peregrinos y cobrar el aguinaldo y después algunos se irán a las campañas, tanto federales como estatales, y otros tal vez a sus casas. Así que “preparémonos para administrar las reformas” y para que llegue “el Primer Mundo”, pero a explotar nuestro petróleo, mientras juntos vemos como todo cambia, menos el gabinete presidencial, en el “México nuevo” que nos anuncia Peña Nieto.
PAÍS
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
Q
El diario sin límites
Lunes 1 de septiembre de 2014
Domingueadas
ue el dirigente panista Gustavo Madero ande duro y dale pegándole al PRI, a los priistas y al propio Enrique Peña Nieto, no causa mayor sorpresa. Mucho menos en esta fecha en que el Presidente de la República va a enviar al Congreso su II Informe de Gobierno y ofrecerá -el martes en Palacio Nacional- un mensaje político optimista y esperanzador, luego de haber cerrado el ciclo de las reformas estructurales. Cómo dejar pasar el momento sin precisar que Peña Nieto y el PRI “hacen caravana con sombrero ajeno, pues esas iniciativas son mérito principal de legisladores panistas y de otros partidos distintos al PRI, ya que fueron ellos quienes las impulsaron desde el Pacto y las analizaron, revisaron, mejoraron y modificaron en el Congreso” Más bien Madero pregunta: “¿y dónde se encuentran los resultados de su administración?”. El chihuahuense sostiene que lo que Peña Nieto y los priistas hacen es “caravana con sombrero ajeno”; alega incluso que el Segundo Informe del mexiquense es “más ficción que realidad”. Tal es su posición hoy en día: apalear a los priistas. Con vista a las elecciones del 2015, suponemos, porque cuanto panista hemos escuchado en las últimas semanas -incluido el propio Madero- dice que Peña Nieto consumó el “programa histórico” de Acción Nacional. Y eso, suponemos también, deberían estarlo celebrando junto con los priistas.
•••
ARDID DEL PRI, ACUSA LA IGLESIA.- La Arquidiócesis de México también sacó el mazo este domingo para apalear la intención del PRI de llevar a Consulta Popular la reducción del número de diputados y senadores. Desde el editorial de su semanario Desde la Fe, afirma que la propuesta de Consulta Popular para eliminar a 100 diputados plurinominales y a los 32 senadores de las listas nacionales, “es clara argucia populista que no resuelve el fondo del asunto: la crisis de representatividad de los legisladores”. El nuevo instrumento que suponía el empoderamiento ciudadano ( la Consulta Popular), comienza a ser un botín mediático de partidos políticos con miras a la distribución del poder en 2015 engañando al electorado con legislaciones hechas a modo, advierte la Iglesia. Y en un lenguaje no menos florido (dedicado sin duda al presidente del PRI, César Camacho, amante también de las florituras lingüísticas), añade el texto: “La Consulta Popular no permite inferir si se acabará con la opacidad, la falta de rendición de cuentas, la opulencia y los onerosos costos que solapan curules y escaños de políticos consentidos, adoradores de caprichos, gustos desmedidos y exquisiteces de una clase que usa sus cargos para satisfacer mezquindades y afianzar los controles agobiantes de la partidocracia en el Poder Legislativo de la Unión”. ¡Qué tal!
•••
CHULADA DE MARATÓN.- A nosotros nos tocó disfrutar el Maratón de la Ciudad de México por ahí de los kilómetros 30 y 31, en el circuito de Ámsterdam, en la Condesa. ¡Y estuvo de lo más alegre, hasta mariachis hubo! Los clásicos gritos de apoyo para los 20 mil atletas que participaron se quedaron cortos esta vez ante la cantidad de cartelones, matracas, manitas aplaudidoras, globos, cornetas, serpentinas y banderitas que salieron a relucir a lo largo del recorrido. Humor en los carteles: “Ánimo chula, que un beso te aguarda en la meta”, “Es importante llegar a la meta, pero antes una foto para Facebook”, “¡Corre!, un zombi viene detrás de ti”. Colorido en verdad. Vimos participantes de todo tipo: hombres y mujeres jóvenes, viejos, chiquillos, altos, chaparros, gordos, flacos; pero la estampa que más nos gustó fue la de una pareja corriendo con su perro. Y quien iba sacando la lengua ¡era el perro!
•••
GEMAS: Obsequio del diputado Ricardo Monreal, luego de que la Presidencia de la República subiera a su página de internet -antes de entregarlo al Congreso- el contenido del II Informe de Gobierno del presidente de la República: “Los neopriistas, aparte de ignorantes y corruptos, son desatentos. La cortesía política nunca sobra”.
Hoy lo entrega al Congreso y mañana emite mensaje a la nación
Alista Peña Nieto Segundo Informe Destacará las 11 reformas aprobadas, los avances de la Cruzada contra el Hambre y de la inclusión digital, y la llegada de mayor inversión extranjera ÁNGEL CABRERA
E
l presidente Enrique Peña Nieto llegará a su segundo informe con 11 reformas promulgadas, entre las que destacan los cambios constitucionales en materia energética, telecomunicaciones y electoral, y también diversos pendientes, como la Comisión Nacional Anticorrupción y el seguro de desempleo. De acuerdo con el protocolo, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, entregará hoy al Congreso de la Unión el segundo informe para que mañana, al mediodía, el mandatario emita un mensaje sobre el estado que guarda la nación, desde Palacio Nacional. A 20 meses de iniciada su administración, el mandatario podrá informar sobre la conclusión legislativa de las reformas educativa, financiera, telecomunicaciones, energética, hacendaria y electoral. Otro de los avances que destacará Peña Nieto serán los resultados de la Cruzada contra el Hambre, que tras un año de aplicarse en los 400 municipios más pobres del país, de acuerdo con información de la Presidencia de la República, tres millones de mexicanos que carecían de los ingresos mínimos para alimentarse, reciben ese apoyo. Respecto a la construcción de infraestructura, durante el segundo año de gobierno de la administración priista se concretó la construcción de mil 800 kilómetros de autopistas y
Combate a la pobreza, una de las estrategias federales más importantes. carreteras, y actualmente 27 vías de comunicación están en construcción en diversas partes del país. En materia económica, destaca la Presidencia, el país se convirtió en el décimo país más atractivo para recibir inversiones extranjeras; apenas en el primer semestre de 2014, van nueve mil 733 millones de dólares de inversión directa de otros países. Como parte de su promesa de la inclusión digital en educación, el gobierno federal ha entregado 240 mil computadoras portátiles y 660 mil tabletas electrónicas a alumnos de quinto y sexto de primaria de diversas partes del país, además, 65 mil sitios públicos como escuelas y parques cuentan con conexión de internet gratuita. Sobre seguridad, informará sobre
FOTO: PRESIDENCIA
6
las intervenciones en los estados de Michoacán y Michoacán, los cuales, se encontraban en una crisis debido a la violencia ejercida por los miembros del crimen organizado, así como la creación de la Gendarmería.
LOS PENDIENTES
Entre los pendientes destacan la pensión universal, que se entregará a las personas mayores de 65 años del país, así como el seguro de desempleo, ambos todavía con un proceso legislativo. Otras promesas, que dependen de la aprobación del Legislativo son la Comisión Nacional Anticorrupción, acotar el fuero a funcionarios, el Código Penal Único, reducir 100 diputados plurinominales y las leyes secundarias de transparencia.
VERACRUZ, ÚNICO ESTADO CON MAPAS COMUNITARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
XALAPA. Ante la reactivación de disturbios tropicales, Veracruz destaca a nivel nacional como la única entidad en contar con un sistema para elaborar Mapas Comunitarios de Riesgos (MCR), que son la representación gráfica que hacen sus comunidades para identificar los peligros a los que están expuestos. Gracias a la implementación del programa, la Estrategia Veracruzana para la Reducción del Riesgo de Desastres fue nominada al Latin America Geospatial Awards para la categoría de Excelencia en el Uso de Datos Geoespaciales.
El diario sin límites
Lunes 1 de septiembre de 2014
E
7
Acuerdo político excluye a PRD
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
l acuerdo político que aprobó la designación de Silvano Aureoles como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados excluye a cualquier diputado de la corriente de René Bejarano, incluida, Aleida Alavez. Todavía como presidente de la Junta de Coordinación Política, Aureoles Conejo plasmó su firma en el acuerdo, en el que él mismo se postulaba como presidente del máximo órgano parlamentario, pero también signó la exclusión del grupo de Izquierda Democrática Nacional (IDN) y, de paso, a cualquier integrante de su fracción. Así, los líderes parlamentarios garantizaron en el acuerdo parlamentario que, luego de que Aureoles Conejo solicite licencia a su cargo como presidente de la mesa directiva para postularse como candidato del PRD a la gubernatura de Michoacán, Tomás Torres Mercado, del Verde Ecologista, tome su lugar. “(Tras) la ausencia temporal del diputado que resulte electo como presidente de la mesa directiva, de conformidad con los dispuesto por el resolutivo que antecede, asumirá de inmediato el cargo el primer vicepresidente”, cita el artículo tercero de dicho acuerdo político, del que 24 HORAS tiene copia. El legislador michoacano —to-
PAÍS
Silvano le cierra las puertas a Bejarano Sin consultar a su partido, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados decidió que su lugar, ante una eventual licencia, lo ocupe uno del PVEM
davía coordinador de la fracción del PRD— optó, junto con Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI, y con José Isabel Trejo, líder del PAN, ceder la Presidencia no a un perredista sino a un legislador del PVEM, la cuarta fuerza política en el recinto de San Lázaro. Incluso, este lugar en la vicepresidencia fue cedido por el priista Manlio Fabio Beltrones al Verde Ecologista—grupo político ligado de forma directa al PRI, incluso realizaron su reunión plenaria juntos— a fin de impedir que la perredista Aleida Alavez tomara el lugar del michoacano Aureoles Conejo cuando se ausente, en enero próximo.
Nos sorprende sobremanera, todo indica que se pactó con (Manlio Fabio) Beltrones, para que esta posibilidad potencial de que Silvano Aureoles esté sólo seis meses y que después quede un vicepresidente del Partido Verde Ecologista” ALEJANDRO SÁNCHEZ CAMACHO Secretario general del PRD Aleida Alavez buscaba la Presidencia de San Lázaro. FOTO: DANIEL PERALES
DECISIÓN UNILATERAL
Aureoles tomó tal decisión sin consultarla al interior de su fracción, compuesta por cien legisladores, por lo que una parte importante de los perredistas se han mostrado inconformes con su acción a la que califican como una “traición al perredismo”. “Nos sorprende sobremanera, todo indica que se pactó con (Manlio Fabio) Beltrones, para que esta posibilidad potencial de que Silvano Aureoles esté sólo seis meses y que
REVISA AGUIRRE AVANCES DEL MACROTÚNEL
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, encabezó en Chilpancingo, una reunión de evaluación sobre el avance físico en la construcción del Macrotúnel o Escénica Alterna de Acapulco, proyecto que incluye un túnel de 3.3 kilómetros, el más largo del país, que representará modernidad y desarrollo. REDACCIÓN
Clausuran en Chiapas ATMEX 2014
Manuel Velasco destaca riqueza turística.
FOTO: ESPECIAL
S
AN CRISTÓBAL DE LAS CASAS. El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, clausuró las actividades de la tercera edición de la Feria de Turismo de Aventura México 2014 (ATMEX), evento de talla internacional que logró más de tres mil citas de negocios y dejó una derrama económica de 20 millones de pesos para el estado. En compañía del subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), Carlos Manuel Joaquín González, y del presidente de la Adventure Travel and Trade Association (ATTA), Shannon Stowell, Velasco destacó que mediante este encuentro, los inversionistas y compradores de servicios conocieron más de la amplia oferta turística que ofrece la entidad sureña. Asimismo, el gobernador señaló que la ATMEX 2014 reunió a participantes de 31 estados de la República y 18 países, así como a más
de 600 representantes de operadores turísticos, compradores y agencias internacionales. En este contexto, la Secretaría de Turismo estatal y la ATTA firmaron un acuerdo con la finalidad de detonar el potencial turístico de aventura y naturaleza en Chiapas, siendo éste el primer convenio de este tipo en el país. REDACCIÓN
después quede un vicepresidente del Partido Verde Ecologista”, acusó en entrevista el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho. El también diputado federal agregó que el jueves pasado no se registró alguna consulta en el grupo parlamentario y “mucho menos alguna discusión del grupo parlamentario (sobre) de este tema”, el de desplazar a Aleida Alavez. Recordó que se sostuvo un acuerdo integral donde la mayor parte de
las grupos al interior del PRD aceptaban la nominación de Aureoles, pero no se habló de que Aleida fuera removida hasta el último lugar de los cuatro puestos como vicepresidenta en la mesa directiva. En este sentido, el coordinador de la fracción del sol azteca, Miguel Alonso Raya, expresó que este panorama se construye a partir de suposiciones. “Lo cierto es que si por algún motivo el presidente solicita permiso, se tendrá que evaluar un nuevo acuerdo”.
8
PAÍS
Lunes 1 de septiembre de 2014
ARTURO ANGEL
luisagenda@hotmail.com
E
Lo que nos cuestan los “pluris”
l presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, César Camacho Quiroz, dio a los senadores de su partido una cátedra -Emilio Gamboa dixit- sobre la trascendencia de todas y cada una de las 11 reformas estructurales; de la democracia, del viejo y del nuevo PRI, y de otros temas, para concluir con la explicación de por qué el tricolor propuso una consulta popular para reducir el número de legisladores plurinominales tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, que nos cuestan a los contribuyentes varios cientos de millones de pesos al año. Antes de exponer parte de la cátedra, vale la pena recordar que el sueldo base mensual de un diputado es de 148 mil 558 pesotes, que multiplicados por los 100 a quienes se propone “darles cuello” suman 178 millones de pesos; como duran tres años en el puesto nos cuestan a los contribuyentes 534 millones de pesos en ese periodo. Se aclara que no se incluyen bonos, horas extras, ni “moches”, que también salen del bolsillo de los contribuyentes. Los senadores ganan menos: 117 mil pesotes mensuales, o sea tres millones 744 mil pesos por los 32 que se propone reducir. Anualmente nos cuestan 45 millones de pesos, y como duran seis años en el cargo, representan 270 millones de pesos en todo el periodo. Así las cuentas, el ahorro total por la reducción de los “pluris” que propone el PRI, sería superior a los 800 millones de pesotes, lo que todo mundo debería aplaudir. Pero no es así. Por alguna extraña razón los primeros que se pronunciaron por NO reducir el número de diputados y senadores de representación proporcional, fueron el Partido de la Revolución Democrática, argumentando, entre otras cosas, que la consulta popular era “electorera”, y el presidentito del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, quien la considera antidemocrática. Como dato político-cultural, de los 200 diputados “pluris” que existen, el PRD tiene 15%, el PAN 36% y el PRI 27%. Los partidos de la “chiquillería” suman 22%. Por parte de los senadores, de los 32 a los que se propone eliminar, 35% son del PRI, 28% del PAN, 19% del PRD, 9% del PT, 6% del PVM y 3% sin grupo. No vamos a relatar cómo surgió la representación proporcional, porque sería medio aburrido. Mejor reproducimos una partecita de lo que el Dr. César Camacho dijo de la Consulta Popular que propuso para reducir el número de “pluris”. Negó que sea un asunto electoral. Aclaró que no busca modificar las reglas para acceder al poder. “Para evitar las interpretaciones sesgadas, limitadas, mal intencionadas (por no decir que de mala leche, acota el columnista) o francamente ignorantes, les decimos que nadie ha planteado en el PRI la desaparición del principio de representación proporcional; nos parece equilibrador y nos parece importante mantenerlo, pero no en la proporción que está… Los priistas hemos echado mano de este mecanismo donde el tomador de las decisiones es el ciudadano… el PRI plantea a los mexicanos una pregunta no que le importe a los políticos, sino a los ciudadanos...”, señaló el dirigente nacional del tricolor. Convocó, fraternalmente, a sus bancadas a impulsar la obtención del número de votos necesarios como primer paso para llevar a cabo la Consulta Popular durante los comicios intermedios de 2015. Camacho Quiroz confía en que a través de los sectores, las organizaciones adherentes y los organismos especializados, además de toda la extendida organización territorial, el PRI recabará antes del 15 de septiembre más de un millón 605 mil 120 firmas, que representan 2% de la lista nominal y que son necesarias para solicitar la consulta, de acuerdo con esa ley. La pregunta de la consulta popular es ¿Está de acuerdo en que se modifique la Constitución para que se eliminen 100 de los 200 diputados federales plurinominales y los 32 senadores de representación proporcional? Misma que se plantearía el 7 de junio del año próximo en las boletas de las elecciones federales intermedias. ¿Y por qué nada más propone reducir 100 diputados “pluris”? ¿Por qué no de una vez los 200? Preguntan algunos integrantes de la sociedad que durante años se han quejado de que existen demasiados diputados, que cuestan una buena lana, como ya vimos. AGENDA PREVIA El consejero presidente del IFE, Lorenzo Córdova, hizo un ajustito de poco más de 900 millones de pesos al presupuesto del INE para 2015. Utilizando la estrategia de algunos almacenes comerciales, que primero suben los precios y después anuncian sus rebajas, Córdova y sus consejeritos primero propusieron un gasto de ese instituto de casi 20 mil millones de pesos (incluyendo las prerrogativas de los partidos políticos por cinco mil 355 millones de pesos) para el año próximo, y finalmente lo rebajaron a 18 mil 572 millones de pesos. ¡Qué considerados, no!
E
l sistema de justicia en México está incompleto. Por lo menos 20 leyes y reformas, algunas de las cuales son una obligación constitucional, están pendientes de ser presentadas por el ejecutivo o de ser discutidas en las cámaras del Congreso. Fuera del reflector de las “reformas estructurales”, en la que diputados y senadores han invertido jornadas maratónicas, la legislación pendiente sobre seguridad e impartición de justicia es indispensable, sin ella podría colapsar la transición al nuevo sistema penal acusatorio programado para el 2016.
Oficialmente la PGR es Fiscalía General, pero carece de reglamento orgánico.
Urgen a completar el sistema de justicia La subprocuradora Mariana Benítez señala que faltan 20 leyes y reformas indispensables para una transición coherente y ordenada “Es un paquete de normas que consideramos indispensable para una transición adecuada y ordenada y coherente”, dijo la semana pasada la subprocuradora Jurídica de la PGR Mariana Benítez, en el contexto de la plenaria de diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La Procuraduría General de la República (PGR), que es de las grandes afectadas de la legislación pendiente, pues en términos constitucionales ya no existe, tiene la intención de que en este periodo ordinario de sesiones que recién inició se puedan sacar varios de estos pendientes.
PARA LEGISLAR
Entre los pendientes están cuatro leyes nuevas en México, y que resultan imprescindibles para aterrizar reformas hechas a la constitución desde el año 2008 a la fecha. Una de las más mencionadas en los últimos días es la Ley de la Fiscalía General de la Nación, la cual definirá qué es y cómo funcionará esta nueva dependencia que reemplaza a la PGR, luego de la reforma al artículo 102 de la Constitución Política. “Legalmente aun soy procurador, pero constitucionalmente, que es la norma superior, ya soy un fiscal”, dijo la semana pasada el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam. La expedición de esta ley no sólo es necesaria para acabar con la ambigüedad de la PGR, sino para que se ponga en marcha la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía para Delitos Electorales, órganos contemplados en la reforma político-electoral. Dos nuevas leyes pendientes son
LO PENDIENTE 1) Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República 2) Ley Nacional de Mecanismos Alternativos 3) Ley Nacional de Ejecución de Sanciones Penales 4) Ley Nacional de Justicia para Adolescentes 5) Reformas a la Ley General para Prevenir y sancionar los delitos de Trata 6) Reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales 7) Reformas a la Ley Federal para la Protección de Personas que intervienen en el Procedimiento Penal 8) Reformas a la Ley General para prevenir y sancionar los delitos de Secuestro 9) Reformas a la Ley Federal de Extinción de Dominio 10) Reformas a la Ley Federal de Delincuencia Organizada 11) Reformas al Código Penal Federal 12) Reforma constitucional para expedir legislación única en materia de Justicia para Adolescentes 13) Reformas a la Ley Nacional del SNSP 14) Reformas a la Ley de Amparo 15) Reformas a la Ley General de Víctimas 16) Reformas a la Ley Federal de Defensoría Pública 17) Reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación 18) Reformas al Código Fiscal 19) Reformas al Reglamento de la Ley de Policía Federal 20) Declaratoria del Congreso de inicio de vigencia del Código Nacional de Procedimientos Penales
la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos, cuya iniciativa fue presentada desde marzo y se encuentra en el Senado, así como la Ley Nacional de Ejecución de Sanciones Penales, cuyo dictamen también está en la Cámara Alta. La Ley de Mecanismos Alternativos establece los medios por los cuales un caso puede resolverse sin llegar a un juicio, función vital para que no se sature el sistema con procesos orales. La norma de ejecución de sanciones define las formas en que se pueden cumplir los distintos tipos de sentencia, con la novedad de que será un parámetro nacional. Las otra ley pendiente es la Ley Nacional de Justicia para Adolescentes, que homologará los procesos y sanciones a menores que incurran en delitos en todo el país. El ejecutivo y los legisladores ya tienen listo un anteproyecto..
NORMAS Y DECRETOS FALTANTES
Para que el nuevo sistema penal funcione es necesario hacer modificaciones a varias normas que ya existen, como las leyes de Delincuencia Organizada, Extinción de Dominio, la general en Materia de Secuestros y en materia de Trata de Personas, la de Protección a Personas , a los códigos Nacional de Procedimientos Penales, Código Penal Federal, entre otros. Además está pendiente la declaratoria que tiene que hacer el Congreso de la Unión del inicio Código nacional de Procedimientos Penales para que este ya funcione y no siga solo en el papel, como les recordó a los diputados del PRI la subprocuradora de la PGR.
FOTO: DANIEL PERALES
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO
El diario sin límites
L
Descartan atentado en edificio de Aduana
a ruptura en una tubería de gas natural es la teoría que sostienen las autoridades sobre la causa de la explosión en un edificio de la Aduana Fronteriza de Piedras Negras, tras la que falleció una empleada y cinco más resultaron lesionados. En todo momento descartaron un atentado. Mediante las redes sociales, el presidente Enrique Peña Nieto y el alcalde de dicho municipio, Fernando Purón Johnston, manifestaron sus condolencias a la familia de Ana Griselda Vázquez Duque, trabajadora del Sistema de Administración Tributaria. Alrededor de las 8:00 de la mañana se registró la explosión en el área de Inspección de Comercio Exterior de la aduana que se encuentra entre las calles de Fuente y Zaragoza. El alcalde de Piedras Negras, Fernando Purón, comenzó a reportar la situación de la oficina de la Aduana desde las 9:26, donde indicaba que la explosión se había dado de adentro hacia afuera, descartando así un Aseguran que la explosión se dio de adentro hacia afuera. FOTO: VANGUARDIA atentado. Además indicó que peritos iniciaesta edición no se había difundido la ron con las investigaciones y mostró nial realizada en mayo de este año. imágenes de la zona dañada, en la que Vázquez Duque era licenciada en información. se observaba que el daño era grave, Comercialización por la Universidad abarcando al menos tres haAutónoma de Tamaulipas, TUBERÍA ROTA bitaciones por completo, y trabajó para Grupo Diarqco, De acuerdo con la Compañía Naciootras más con daños severos. que se encuentra en Villaher- nal de Gas, empresa que suministra Para las 2:00 de la tarde mosa, tabasco, luego comen- el servicio de gas natural, el persouna comisión integrada por zó a laborar para el Sistema nal detectó la ruptura en uno de los autoridades de los tres nivede Administración Tributaria tubos, lo que causó el estallido en el millones les, y médicos del IMSS se en 2011, en Piedras Negras. edificio del área de Inspección de Co355 mil reunieron para dar cuenta expedientes En su cuenta de Twitter, mercio Exterior de la Aduana Frontede las acciones realizadas y el presidente Peña Nieto indi- riza de Piedras. digitalizaa seguir. có “Mis condolencias a la faMorris Libson Valdez, gerente de dos tenía Griselda Vázquez y sus milia de nuestra compañera la Conagas, informó que de acuerdo hasta junio compañeros Beatriz Adriana en la aduana de Piedras Ne- con el reporte los trabajadores detecen su base Murillo Villanueva, Rosy Végras Ana Griselda Vázquez, taron, tras una minuciosa revisión, de datos el Consejo de lez Jiménez, Jorge Eduardo fallecida en la lamentable que la ruptura de un tubo que se enla JudicatuAlanís, Edgardo García Gonexplosión”. Y en un segundo cuentra cercano al edificio fue la prora Federal zález, Luis Alberto Castillo mensaje agregó “Solidaridad bable causa de la explosión. OficialGómez, fueron traslados a también para los trabajadores mente el peritaje no ha terminado. hospitales del ISSTE y del del @SATMx que resultaron El área se encuentra acordonada IMSS. heridos. Mis deseos de pronta recu- por elementos del Ejército MexicaA las 3:25, Purón confirmó por peración”. no, en tanto se lleva a cabo la invesredes sociales la muerte de Griselda También el secretario de Hacien- tigación dentro del edificio, ubicada Vázquez, quien desde septiembre de da, Luis Videgaray Caso, expresó su a escasos metros de la garita de re2011 se desempeñaba en la aduana en pesar y añadió: “En breve el @SAT- visión del puente internacional núatención directa al público, funciones MX dará a conocer información sobre mero dos, dentro del corredor fiscal de inspección, funciones de vigilan- los lamentables hechos ocurridos esta de comercio exterior, y también de cia y labor de supervisión, de acuerdo mañana en Piedras Negras, Coahuila”. la Guarnición Militar. REDACCIÓN Y con su última declaración patrimoSin embargo, hasta el cierre de VANGUARDIA
14
Lista, firma electrónica para la SCJN
L
a Firma Electrónica para realizar diversas diligencias judiciales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación entró en vigor hoy, con ello se busca simplificar y agilizar los trabajos que se realizan en el Máximo Tribunal de la nación. La Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación (FIREL), se utiliza en los juicios en línea, que ya se aplican en algunos juzgados de Distrito a cargo del Consejo de la Judicatura Federal, y son una serie de números y letras que en sus conjunto forman una clave o firma. Con ella, las partes que entablaron alguna acción ante la Suprema Corte, y sea la persona acreditada legal, podrán firmar vía electrónica accediendo sólo la clave que le fue asignada luego de iniciado el procedimiento. “QUINTO. El artículo 3o. de la citada Ley de Amparo, prevé el uso de la Firma Electrónica como medio de ingreso al sistema electrónico del Poder Judicial de la Federación, la que producirá los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa, como opción para enviar y recibir promociones, documentos, comunicaciones y notificaciones
oficiales, así como para consultar acuerdos, resoluciones y sentencias relacionadas con los asuntos competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de los Órganos Jurisdiccionales Federales;…”. Lo anterior forma parte del Acuerdo General de Administración II/2014 publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 27 de agosto, con lo cual queda establecido el funcionamiento de la firma electrónica para los peticionarios que acudan a la Corte. ISRAEL YÁÑEZ
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
EPN, año 2: con PRI, reformas sin reformas
A
pesar del esfuerzo institucional para aprobar 11 reformas estructurales, el saldo del presidente Enrique Peña Nieto va a medirse por su impacto en la estructura productiva pero también por su efecto en la estructura de poder. Sin una reforma real del sistema político, las reformas peñistas tendrán el mismo destino que las de Salinas de Gortari: la concentración de la riqueza. El saldo de 21 meses de gobierno va a oscilar entre la liberación productiva sin modificar el patrón de acumulación de la riqueza y la posibilidad real pero todavía lejana de modificar el modelo inequitativo de concentración del ingreso. El espacio intermedio estará determinado por la existencia de una estructura de dominación productiva: el Estado, el sector privado y el sector corporativo del PRI. Salinas liberó la economía pero sólo aumento el número y volumen de los ricos, aumentando modificar los niveles de pobreza, con un indicador del fracaso de sus reformas: PIB promedio anual de 2.7% en los 20 años del Tratado de Libre Comercio. Hasta ahora las reformas estructurales del presidente Peña Nieto han sido procedimentales pero todavía acotadas por los poderes fácticos contra los cuales se habían esas reformas. Pero ahí no ha sido responsabilidad del ejecutivo sino del PRI como el partido de las corporaciones políticas y sociales: sus Sin una reforma controles sociales, estructurales, de poder del poder y de han estado por debajo de las expectativas. sus estructuras De ahí que la reforma estructural de dominación madre del proyecto presidencial no haya sido la energética sino que tendrá que ser social en el PRI, la del PRI. Salinas de Gortari avanzó con las reformas la desincorporación del PRI de las faldas estructurales del del Estado y el agotamiento de la ideología presidente Peña oficial de la Revolución Mexicana, pero Nieto tendrán dejó latente el costo político y económico de los sectores priistas. resultados El problema radica en que los sectores limitados en el corporativos del PRI -obrero, campesino corto plazo y popular- ya no garantizan estabilidad ni votos pero su costo político y social ha sido demasiado alto y ha impedido la efectividad de las reformas. En el pasado populista, el PRI y sus sectores fueron instrumentos de poder para encarar a los sectores empresariales; hoy el PRI ha estado ajeno a la redocumentación del poder de los empresarios de las telecomunicaciones, los maestros y los neocardenistas, y su organización sigue siendo un costo operativo del Estado y las finanzas públicas. En la práctica, las reformas se han enfrentado con los poderes fácticos del sector social nacido del ADN del viejo PRI: la energética tendrá limitaciones si no se reorganiza el papel del sindicato que sigue operando como en los tiempos de La Quina y la educativa se ha empantanado en la Sección 22 de maestros que no es sino una organización espejo del SNTE de la maestra Elba Esther Gordillo. Los sectores corporativos del PRI parecen -como dijera Fidel Velázquez- inmoribles. La CTM no garantiza votos pero sus líderes tienen aseguradas sus cuotas de poder; la CNC está más preocupada por otorgar medallas que por reestructurar sus bases ejidales con la reforma salinista y sus líderes son ahora parte de la burguesía agraria. Y el sector popular ha tenido limitaciones para organizar a las nuevas clases intermedias producto de las reformas. Sin una reforma del poder y de sus estructuras de dominación social en el PRI, las reformas estructurales del presidente Peña Nieto tendrán resultados limitados en el corto plazo: habrá un poco de mayor crecimiento pero no podrán tener un efecto estructural en el patrón de acumulación de la riqueza. Al terminar su segundo año político y tener enfrente cuando menos tres años políticos efectivos y la recomposición legislativa el año próximo, el presidente Peña Nieto encarará la reforma del poder para que funcionen las reformas estructurales.
10 PAÍS
El diario sin límites
Lunes 1 de septiembre de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
El sindicalismo ausente
E
l debate sobre el salario mínimo entra a su fase definitiva. Los colaboradores de Luis Videgaray y Miguel Mancera prometieron determinar esta semana la fecha del encuentro oficial de ambos funcionarios, punto de partida para las decisiones finales sobre el tema. Contra la versión empresarial, la discusión carece de una gran trascendencia económica. De acuerdo al secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete, aproximadamente un millón de trabajadores están sujetos a los 67.39 pesos determinados por la inútil Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM). Esta cifra contrasta contra quienes ven esa percepción base como un índice, un referente para multas y sanciones de todo tipo, desde quienes se pasan un semáforo hasta quienes cometen ecocidio como el Grupo Minero México (GMM) en ríos de Sonora. Un millón de personas son muchos. Por ellos habla Mancera y se allega argumentos. Uno de ellos corresponde a México: De acuerdo al estudio elaborado por Salomón Chertorivski y Patricia Mercado, la desaparición de los tres minisueldos del pasado -para tres zonas económicas distintas-, incidió en el nivel de vida de los obreros más deprimidos, sobre todo los del campo. Todo se hizo sin generar inflación y así sería hoy si se aumentara a 82.86 pesos. Otro punto de apoyo es internacional: Barack Obama ha dispuesto un mínimo de 10 dólares en lugar de los 7.25 existentes en algunas regiones de Estados Unidos. ¿NUEVO PAÍS CON LOS MISMOS LÍDERES OBREROS? La polémica avanza, pero sorprende un ausente: el movimiento obrero. No ha hablado, por ejemplo, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Joaquín Gamboa Pascoe, supuestamente la principal central del país. Sus escasas voces se han levantado sólo para convalidar la oposición, impulsada desde la Secretaría del Trabajo por Alfonso Navarrete, a cualquier mejora sin un estudio serio y sin garantías de disparar el alza generalizada de precios. Y sus representantes firman al lado de los abogados y jerarcas patronales. Tal vez esa lejanía se registre porque los líderes obreros actuales están lejos de representar a los trabajadores. Seguramente temen acciones como la ejecutada contra Elba Esther Gordillo, la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sorpresivamente encarcelada cuando preparaba su estrategia contra la reforma educativa. Allá ellos si persisten en su actitud y reelecciones cupulares, como la pretendida por el propio Gamboa Pascoe para alargar su permanencia hasta 2022. Pero si ellos se mantienen al margen, valdría la pena abrir un debate, paralelo o sucedáneo, al impulsado por Miguel Mancera. ¿Por qué no comenzar a discutir la representatividad de cada sindicato, de cada central? Es un tema no abordado inclusive en las reformas estructurales. ¿Realmente se van a aplicar con la fuerza los liderazgos laborales de antaño? ¿De verdad van a confiar en ellos los grandes inversionistas? YA FUIMOS OPOSICIÓN EN DESVENTAJA: CAMACHO 1.- El dirigente priista César Camacho Quiroz respondió a los cuestionamientos de los críticos a la reducción de legisladores, en especial a quienes acusan a su partido de pretender beneficiarse. “Ya fuimos oposición”, dijo a los senadores reunidos por Emilio Gamboa en Veracruz, “y supimos manejarnos con dignidad desde la minoría, como cuándo tuvimos sólo 106 diputados hace dos Legislaturas”. No hay, no habrá, aseguró, ventajas para el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Y 2.- ha estado muy comentada en el ambiente político la reunión convocada por el Partido Nueva Alianza (Panal) en Iztapalapa, con militantes de Acción Nacional, el PRI y el Verde Ecologista de México (PVEM). El ex candidato presidencial Gabriel Quadri llegó en su famosa combi y se fotografió con personajes como Jorge Gaviño y René Arce, quien enfrentará a Morena donde fue delegado. No le extrañe una alianza con el PRI.
Rendirá CNTE contrainforme Trae refuerzos de los estados ante su reducida representación en la capital del país; grupos anarquistas guardan silencio en las redes sociales JUAN LUIS RAMOS
L
a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que ofrecerá hoy un contrainforme en la Ciudad de México, para denunciar lo que han calificado como “acciones privatizadoras” del actual gobierno. Además de unos cinco mil docentes provenientes de varios estados, la Comisión Política de la CNTE espera que a la marcha se adhieran 48 representaciones sindicales adscritas a la Nueva Central de Trabajadores de México, entre las que destaca el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), dijo a 24 HORAS Pedro Hernández, integrante del Comité Nacional Educación de la Coordinadora. A diferencia del 1 de septiembre de 2013, cuando la CNTE mantenía un plantón masivo en el Zócalo de la capital del país, ahora mantiene sólo una representación. De manera paralela a la movilización prevista de la Estela de Luz hasta el Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, la CNTE calcula que unos 100 mil profesores disidentes se movilicen en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, mostrando su rechazo a las reformas estructurales, particularmente las aprobadas en materia educativa y energética. La convocatoria se da en medio de una jornada de resistencia magisterial protagonizada principalmente por la Sección 22 en Oaxaca, la única entidad que se mantiene al margen de la reforma educativa al no contar todavía con una ley estatal homologada.
El año pasado la CNTE tenía una fuerte presencia en el DF. FOTO: DANIEL PERALES En la capital del país, la marcha iniciará a las 16:00 horas desde la Estela de Luz y avanzará por Paseo de la Reforma y Avenida Juárez hasta llegar a la Alameda Central, ahí, en el Hemiciclo a Juárez, los representantes de la Comisión Política de la CNTE darán cuenta de su contrainforme. Hace unos días, la Coordinadora anunció su intención de manifestarse a fuera del Palacio Legislativo de San Lázaro, no obstante, previendo el cerco de seguridad en torno a la Cámara de Diputados y Palacio Nacional, no avanzará más allá de la Alameda Central. No obstante, la ruta podría cambiar este lunes según las condiciones que encuentren los manifestantes en las calles del DF, dijo a este diario Gerardo Cruz, secretario de Prensa de la Sección 9 de la CNTE. Hace un año, durante la marcha por el Primer Informe de Gobierno
la CNTE había anunciado en un principio que no llegaría a la Cámara de Diputados, sin embargo al final lo hizo. En aquella ocasión, fue precisamente en el cruce de Fray Servando y Congreso de la Unión, cuando el contingente magisterial se disponía a regresar al Zócalo, donde mantenía su campamento, cuando grupos anarquistas que se sumaron al contingente de maestros se enfrentaron con policías. El saldo de esa jornada violenta en éste y otros puntos fue de al menos 15 personas detenidas, en su mayoría jóvenes autonombrados anarquistas. A diferencia de hace un año, en esta ocasión los llamados grupos anarquistas no han hecho exhortos a través de redes sociales para convocar a una movilización con motivo del Segundo Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Senegal, quinto país de África con ébola
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) está tratando el primer caso confirmado de ébola en Senegal como una “emergencia de máxima prioridad”. El país, un centro turístico y de transporte, confirmó su primer caso, convirtiéndose en el quinto país de África en verse afectado por el brote que ha dejado al menos mil 500 muertos. En un comunicado, la OMS indicó que abordará tan pronto le sea posible la “urgente necesidad” de Senegal para recibir apoyo y suministros que incluyen equipo de protección para el personal médico. El paciente es un estudiante de 21 años de Guinea que llegó a un hospital en Dakar el 26 de agosto. Las autoridades de Guinea habían perdido el rastro del estudiante y alertaron a Senegal el 27 de agosto que posi-
blemente cruzó hacia su territorio. Mientras, un hombre de 40 años fue aislado hoy en un hospital del sur de España ante la posibilidad de que pueda tener ébola. El paciente acudió a los servicios médicos durante la madrugada del domingo con síntomas que se corresponden con los del virus, como fiebre alta. Había regresado recientemente de Nigeria, país donde hace unos días se registraron las primeras muertes a causa del ébola. Esta es la segunda vez que España activa el protocolo de actuación contra el ébola por casos sospechosos, luego del sacerdote repatriado de Liberia, Miguel Pajares, quien murió el 12 de agosto en un hospital de Madrid.
VENEZUELA PIDE CONFISCAR MEDIOS
CARACAS. El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, reclamó confiscar a los medios que apoyen el contrabando en el país dentro del plan que el gobierno puso en marcha contra esta actividad ilícita el pasado 11 de agosto. “Quizá estamos fallando en un tema, que lo reclamo, que es el tema de que los medios que se utilizan para el contrabando tienen que ser confiscados de inmediato”, afirmó. EFE
GLOBAL El diario sin límites
Lunes 1 de septiembre de 2014
B
AGDAD. El Ejército iraquí y las fuerzas kurdas “peshmergas” rompieron el cerco impuesto hace dos meses y medio por los yihadistas del Estado Islámico (EI) a la población septentrional de Amirli, de mayoría chií. El general Qasem Ata anunció en un breve comunicado que “la vanguardia del ejército iraquí llegó a la localidad de Amirli”, de unos 15 mil habitantes y a unos 200 kilómetros al norte de Bagdad, sin ofrecer más detalles. En las últimas horas, las fuerzas iraquíes y los “peshmergas”, apoyados por combatientes voluntarios, avanzaron hacía Amirli, desde tres ejes -norte, sur y este-, mientras que EU lanzó ayuda humanitaria. El gobernador de la localidad de Tuz, ubicada a unos 30 kilómetros al norte de Amirli, informó de que las fuerzas recuperaron también durante esta operación las poblaciones cercanas de Al Salam, Yankaya, Anyana, además de otros cuatro centros rurales. En la ofensiva militar de hoy, murieron al menos nueve soldados y dos combatientes voluntarios y cerca de una treintena sufrieron heridas. Las fuerzas iraquíes mataron por su parte a 16 yihadistas y quemaron varios de sus vehículos durante los choques. El objetivo de esta operación era evitar que los yihadistas suníes perpetraran una masacre entre la mayoría chií y turcomana que vive en Amirli, a la que consideran “apóstata”, como ya hicieron en otras zonas con los yazidíes. Sobre esta etnia, un total de 16 mil de sus miembros provenientes de Irak se han refugiado en Turquía tras huir del grupo yihadista Estado Islámico. Los yazidíes se concentran en la provincia suroriental de Sirnak, y se calcula que unos dos mil han cruzado a Turquía legalmente por pasos fronterizos mientras que unos 14 mil han llegado al país eurasiático siguiendo otras rutas, informa el periódico Hürriyet Daily News. “Se les está facilitando todo tipo de servicios médicos y tres comidas diarias”, explicó Hasan Ipek, gobernador de Sirnak, según un comunicado al que se refiere ese medio. El responsable reconoció, sin embargo, que las condiciones sanitarias de las casas y colegios en los que residen los refugiados no son siempre las adecuadas. La cifra de 16 mil refugiados multiplica por diez el número de yizadíes que habían huido a Turquía hace sólo dos semanas, y las autoridades creen que el número seguirá creciendo. Turquía está organizando un campo de acogida en la ciudad iraquí de Zajo, en el que dar atención a los yazidíes sin que lleguen a cruzar la frontera turca. EFE
Siria bombardea con barriles
E
Irak recupera Amirli Yihadistas pierden el control de esa ciudad kurda; 16 mil yazidíes se refugian en Turquía de terroristas del EI
W
ASHINGTON. La demócrata Dianne Feinstein, quien encabeza el comité de Relaciones Exteriores del Senado de EU, dijo que el presidente Barack Obama se mostró “demasiado cauteloso” cuando indicó que no tiene todavía una estrategia para combatir a los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI). Feinstein, de California, fue entrevistada por el programa Meet the Press de la cadena NBC de televisión, y señaló que algo que ha aprendido acerca de Obama es que “es muy cauteloso, quizá en esta instancia, demasiado cauteloso”. En una breve conferencia de prensa el jueves en la Casa Blanca, Obama indicó que su Gobierno no ha desarrollado todavía una estrategia para lidiar con la milicia yihadista que ha extendido su control por partes de Siria e Irak. En una entrevista en enero pasado Obama había calificado a la milicia, conocida entonces como Estado Islámico de Irak y el Levante, como “un equipo deportivo de la liga juvenil”.
L CAIRO. Al menos 42 menores de edad murieron en decenas de bombardeos con barriles explosivos de la aviación siria contra varias zonas en el país producidos durante las últimas 36 horas, informó el Observatorio Sirio de Derechos (OSDH). Muchos de los menores fallecieron en el norte del país durante los ataques en Al Raqa, capital de la provincia homónima; las localidades de Binsh, Al Abit, Jan Shijun, Saraquib y la zona de Yabala, en la región de Idleb, y la ciudad de Abin, el área de Al Ard al Hamra y el barrio de Bab al Nairab, en la provincia y localidad de Alepo. Otros perdieron la vida como consecuencia de los ataques en la ciudad de Dael, en la provincia de Deraa; Mohasan, en la región de Deir al Zur (norte), Al Rastan y Al Hula, en la provincia de Homs (centro). El pasado 22 de agosto, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU informó de que el número de muertos documentados y verificados en el conflicto armado en Siria desde marzo de 2011 hasta abril de este año es de 191 mil 369 personas, casi 9 mil de ellas menores de edad. EFE
Fuego amigo contra Obama
Dianne Feinstein, senadora demócrata. FOTOS: AP “Yo creo que es un equipo de la liga mayor, si es que quiere usar esas descripciones”, afirmó Feinstein. “Y no veo algo que pueda compararse con su maldad. (Los yihadistas) cruzaron la frontera de Irak antes siquiera de
que supiésemos que había ocurrido”. “Éste es un grupo extraordinariamente peligroso que mata sin miramientos”, agregó. La Casa Blanca ha procurado explicar la expresión de Obama acer-
ca de la ausencia de una estrategia para hacer frente al EI, y el vocero presidencial John Earnest ha dicho que “el presidente no ha determinado todavía un plan específico para la acción militar en Siria”. “La razón para ello es, simplemente, que el Pentágono sigue desarrollando ese plan y el presidente sigue estudiándolo”, añadió. Las fuerzas militares estadunidenses prosiguieron sus ataques aéreos contra posiciones del EI en las proximidades de la presa de Mosul, en el norte de Irak, y lanzaron ayuda humanitaria en la ciudad de Amirli. Según indicó el Mando Central estadunidense en un comunicado, se efectuaron cinco ataques, tanto con cazabombarderos como con drones, que destruyeron un vehículo armado, posiciones de combate del EI y armas y ocasionaron «daños significativos» a un edificio controlado por ese grupo yihadista. EFE
12 GLOBAL
L
A HABANA. Las nuevas medidas aduaneras que restringen a los viajeros el ingreso de bienes a Cuba entrarán mañana en vigor, en medio de un profundo malestar entre los cubanos, que lo ven como un obstáculo más en la difícil tarea de adquirir artículos como ropa, productos de aseo o electrodomésticos. Se trata de una de las medidas del gobierno de Raúl Castro más polémicas y contestadas de los últimos años, que ha levantado una polvareda de críticas incluso desde la propia prensa oficial, que en la última semana ha dedicado numerosos artículos al asunto, al considerar esta norma desproporcionada y alejada de la realidad. Algunos de estos medios opinan que los cambios aduaneros no atajan el problema de raíz, que es el desabastecimiento de productos básicos de alimentación e higiene, ropa o aparatos electrónicos, así como su elevado precio en las tiendas estatales, cuya finalidad es recaudar divisas, por lo que venden en CUC, equivalente al dólar y que se cambia por 24 pesos cubanos (CUP). En Cuba rige el sistema de doble moneda, donde el CUC es la divisa fuerte en la que se vende buena parte de los productos y servicios de la isla, mientras que la mayor parte de los cubanos recibe su salario en CUP. La Aduana General de la República ha tratado de salir al paso de las críticas y defiende que aquellos que entren y salgan de la isla sin propósitos comerciales apenas sufrirán cambios en sus límites de equipaje, ya que el objetivo de las medidas es proteger el mercado nacional y frenar las importaciones ilícitas. La decisión pasa por los intentos del gobierno de eliminar el negocio de “mulas”, principalmente prove-
El diario sin límites
Lunes 1 de septiembre de 2014
Vuelta de tuerca a sustitución de importaciones en Cuba El gobierno aprobó nuevas regulaciones aduanales que reducen la cantidad de productos introducidos del exterior para evitar venta de contrabando
Viajeros con destino a La Habana hacen fila en el aeropuerto de Miami. FOTO: AP nientes de Miami o países latinoamericanos, que alimentan el vasto mercado negro que existe en la isla, frente a las carencias de la red minorista que controla el Estado. La vicejefa de la aduana Idalmis Rosales defendió en el diario ofi-
M
OSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, instó a Ucrania a abrir urgentes negociaciones para cambiar su modelo de Estado y frenar así la guerra, en un claro intento de arrancar mayores competencias para el este rusohablante. “Hay que proceder de inmediato a abrir negociaciones sustanciales, pero no sobre temas técnicos, sino sobre cuestiones de la organización política de la sociedad y el modelo de Estado en el sureste de Ucrania”, aseguró Putin en declaraciones a la televisión pública. El objetivo de esas negociaciones sería, “sin lugar a dudas, garantizar los derechos legales de la gente que allí vive”, en alusión a la mayoría rusohablante que puebla las regiones de Donetsk y Lugansk, principales plazas fuertes rebeldes.
cial Granma la pertinencia de estas medidas para evitar que “determinadas personas empleen los márgenes de importación no comercial no establecidos hasta ahora, con el propósito de ingresar al país altos volúmenes de mercancías destina-
das a la comercialización y el lucro”. Cuando el gobierno decidió en 2010 ampliar el sector privado, ese “tráfico” aumentó y durante meses muchos negocios de los llamados “cuentapropistas” vendieron abiertamente y con la tolerancia de las auto-
Putin propone “dos Ucranias” Aunque Putin no lo mencionó, Rusia aboga insistentemente por convertir a Ucrania en una federación en la que las regiones dispongan de competencias en materia presupuestaria y lingüística, además de elegir directamente a sus gobernadores. Antes incluso de la sublevación armada en el este, el Kremlin propuso a Occidente una hoja de ruta sobre la federalización de Ucrania, aduciendo que un país donde el este y el oeste hablan idiomas diferentes, tiene economías dispares y honran a
ridades productos importados por esa vía (ropa, accesorios, móviles), hasta que en 2013 ese tipo de comercio fue prohibido y pasó a la ilegalidad. En resumen, se mantiene que cualquier viajero tendrá derecho a viajar a la isla con 25 kilogramos de equipaje personal (ropa, calzado, perfumería) libres de aduana, pero podrá llevar hasta 100 kilos más de artículos variados, por los que pagaría mil pesos de derechos de importación. Lo que se modifica a partir de hoy es el valor en aduana de productos no considerados “miscelánea”, como electrodomésticos o aparatos electrónicos, así como la cantidad de artículos que se podrá introducir. Por ejemplo, en el caso de confecciones, de los cuarenta pantalones que antes podían traerse de hombre y otros tantos de mujer, a partir de mañana serán solo diez de cada. En cuanto a los televisores, uno de los electrodomésticos que más importan los cubanos, el costo en aduana por introducir, por ejemplo, un equipo led de 32 pulgadas pasará de 150 a 250 pesos. Las autoridades han distribuido un folleto para explicar el “mínimo impacto” de estas medidas para aquellos que viajen sin propósitos comerciales, aunque muchos creen que las más perjudicadas son las familias con miembros fuera de Cuba que acuden a la isla periódicamente cargados de regalos. EFE
distintos héroes no puede ser un Estado unitario. Es la teoría de “Las dos Ucranias”: el este industrial, minero, próspero y prorruso; y el oeste rural, agrícola, nacionalista y prooccidental. Según el plan ruso, Ucrania pasaría a ser un estado federal a través de un referéndum, tras lo que las regiones dispondrían incluso de amplias competencias para entablar relaciones económicas con otros países. Ucrania teme que la federalización del país sea el primer paso para la desintegración, más aún cuando fue Putin
quien mencionó por vez primera a mediados de abril el concepto de Novorrosía, territorio que incluiría a seis regiones ucranianas (Járkov, Donetsk, Lugansk, Jersón, Odessa y Nikoláyevsk). El nuevo modelo de Estado ucraniano por el que aboga el Kremlin también incluiría una política de no alineamiento en bloques militares, aunque Kiev ya anunció esta semana su intención de renunciar a esa neutralidad. Por otro lado, Ucrania anunció que liberó a los diez soldados rusos que fueron apresados hace una semana tras cruzar ilegalmente la frontera. “Las negociaciones no fueron nada fáciles. Con todo, reinó el sentido común y todo terminó bien. Quiero subrayar que nosotros nunca abandonamos a los nuestros”, dijo Alexéi Ragozin, comandante adjunto de las Fuerzas Aerotransportadas de Rusia. EFE
SANCIONES DE EU EROSIONAN CONFIANZA DE IRÁN
HONDURAS Y EU DISCUTEN MIGRACIÓN INFANTIL
REGISTRO TREGUA NO DETIENE COLONIZACIÓN
JERUSALÉN. El gobierno israelí dio un nuevo paso en la colonización de Cisjordania al declarar como estatales más de cuatro mil metros cuadrados de tierra en el bloque de asentamientos de Gush Etzion, situado entre las ciudades palestinas de Belén y Hebrón e ilegal según el derecho internacional. El paso ha sido dado después de que el Ejército israelí argumentara que en su opinión no existe reclamación privada de posibles propietarios palestinos sobre la citada tierra. EFE
ESTALLIDO Y DERRUMBE DE EDIFICIO EN PARÍS
PARÍS. Tres personas fallecieron, cuatro resultaron heridas de gravedad y seis siguen desaparecidas entre los escombros de un edificio de cuatro pisos que se derrumbó a primera hora de esta mañana tras haber sufrido una explosión por motivos desconocidos en Rosny-sous-Bois, a las afueras de París. Al parecer, el edificio contaba con una estructura metálica que puede haber creado bolsas internas entre los escombros en las que pueden encontrarse los desaparecidos. EFE
TEHERÁN. El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, dijo que las nuevas sanciones económicas aprobadas por EU dificultarán alcanzar un acuerdo nuclear con las grandes potencias. “Esta actitud es contraria al espíritu de los acuerdos de Ginebra”, criticó Zarif. El viernes, EU informó que se aplicaban sanciones a 25 firmas y personas iraníes como modo de presión por el programa nuclear de la república islámica, que Occidente sospecha persigue objetivos militares. EFE
TEGUCIGALPA. Autoridades de Honduras se reunieron en Tegucigalpa con una delegación de cinco congresistas de EU para abordar las causas estructurales que provocan la migración infantil. El coordinador general del gobierno de Honduras, Jorge Ramón Hernández, exhortó a los congresistas a apoyar a Honduras en el combate de las causas estructurales que provocan la migración dando prioridad a la creación de nuevas oportunidades económicas y acelerar la reforma migratoria. EFE
s
u
p
l
e
m
e
n
t
o
e
s
p
e
c
i
a
l
3
Anahí León
va por dos oros en triatlón “Desde hace dos años entreno y vivo en Xalapa, Veracruz, me pareció una excelente opción entrenar con Eugenio Chimal que es uno de los mejores en México”
JCC Veracruz2014
JVeracruz2014
JCCVERACRUZ2014
jccveracruz2014
2
El diario sin límites
Lunes 1 de septiembre de 2014
Anahí León
La guerrera del Triatlón
T
riatleta capitalina, pero con corazón veracruzano, así se define Anahí León Becerril, deportista clasificada por México para competir en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. Anahí jamás pensó en su juventud dedicarse de lleno a este deporte multidisciplinario, es más, lo desconocía hasta que se lo encontró de frente, y no pudo evadirlo. “Yo era nadadora, yo vengo de la natación; a partir de 2009 he decidido dedicarme a esto profesionalmente, vengo compitiendo en elite desde 2009, el 2010 no pude clasificarme a Centroamericanos al presentar una fractura por estrés y en 2011 competí en los Panamericanos”, agrega. “Yo no sabía que existía este deporte, cuando deje de hacer natación una amiga me dijo vente a triatlón para que no dejes de hacer ejercicio; empecé así los fines de semana, no tenía bici ni tampoco había corrido mucho en mi vida”, explica.
Inició como nadadora y se convirtió en triatleta, su máxima pasión; “los sacrificios se hacen para cumplir una meta”, externa la integrante del equipo Veratrix Esperamos tener dos oros para Veracruz, esperar que toda la Selección Mexicana también tenga buenos resultados. Los sacrificios los haces por cumplir un sueño y una meta”
Tras saborear el éxito, el triunfo León Becerril se fijó trascender, llegar muy lejos en sus futuros resultados como triatleta en la modalidad élite. “Poco a poco me gustó y en el 2008 me fue muy bien gané una general en Huatulco y al otro día vi una Copa del Mundo y dije bueno lo voy a intentar y cada vez me metí más”, indica la talentosa deportista. Anahí León agradece todo el apoyo, cariño y soporte que ha recibido del pueblo veracruzano y su comunidad deportiva. “Desde hace dos años entreno y vivo en Xalapa, Veracruz, me pareció una excelente opción entrenar con Eugenio Chimal que es uno de los mejores en México”. “Me costó adaptarme al principio, vivir sola, lejos de la familia, fue un poco difícil pero este año estamos teniendo buenos resultados y vamos por más todavía”, expresa con cierto nerviosismo. Como una de las máximas exponentes del triatlón en todo México, Anahí León reconoce que aún falta mucho por trabajar, por mejorar en su rendimiento. “Mi fortaleza es el agua, la nadada, y mi debilidad es la bicicleta, la he mejorado mucho este año. Seguiremos trabajando bastante en las tres disciplinas pero la bici hay que seguirla trabajando. El objetivo es Río 2016, sin duda Juegos Centroamericanos es un paso a seguir para acercarnos a la meta, estamos con todo y trabajando fuerte. Me siento muy bien, quedan unos meses de preparación, estamos en casa y más que presión es una motivación”.
Mi fortaleza es el agua, la nadada, y mi debilidad es la bicicleta, la he mejorado mucho este año. Seguiremos trabajando bastante en las tres disciplinas” El objetivo para Anahi León Becerril es ganar por Veracruz y para ello entrenará fuertemente previo al triatlón de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse en Coatzacoalcos los días 15 y 16 de noviembre. “La meta es ganar, hay que esperar la estrategia que nos marque la Federación (Mexicana de Triatlón), somos muy fuertes. Esperamos tener dos oros para Veracruz, esperar que toda la Selección Mexicana también tenga buenos resultados. Los sacrificios los haces por cumplir un sueño y una meta; mi mamá me dijo: Anahí, si quieres lograr algo en triatlón, tienes que irte del DF, ella siempre me apoya”, enfatizó la triatleta. Cozumel, Cartagena, ambas etapas de Copa del Mundo, y en Monterrey una Copa Panamericana de triatlón, son los eventos previos que afrontará Anahí León Becerril, en la búsqueda del anhelado oro centroamericano y caribeño en Veracruz 2014.
El diario sin límites
3
Lunes 1 de septiembre de 2014
LATITUDES JAROCHAS Alberto lati
P
or geopolítica pura, Veracruz fue antes beisbolera que futbolera; los intereses de diversas empresas estadunidenses y la presencia de tantos emisarios dedicados sobre todo a negocios petroleros en el puerto propició que ahí incubara el juego de la pelota caliente (aunque la estrella a la que nos referimos hoy tuvo tentaciones de balompié antes de decidirse por la segunda base). Consecuencia acaso de esa circunstancia histórica y esa influencia del deporte consentido entre barras y estrellas, un hombre cuya estatua, bat en mano, da acceso a una de las instalaciones principales para la vigésimo segunda edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe: en México, conocido como Beto Ávila; en Estados Unidos, Bobby Ávila. Caprichos de la historia que los dos más grandes deportistas veracruzanos de todos los tiempos, y dos de los mayores iconos para todo nuestro país, sean vecinos en la inmortalidad en los santuarios de sus respectivas pasiones. A unos cuantos metros del estadio Luis Pirata Fuente se ubica el parque Beto Ávila, personajes nacidos con 10 años de diferencia en esa misma Veracruz y para gloria de esa tierra. Aunque el debate resulta complicado, Beto Ávila es visto por muchos como la primera leyenda latinoamericana en las Grandes Ligas. Su mayor hazaña llegó en 1954, cuando se convirtió en campeón de bateo de la Liga Americana, primer latino en acceder a semejante gloria. Ese mismo título que antes había
Bobby de Veracruz tenido en su historial a deidades del tamaño de Ty Cobb, Babe Ruth, Lou Gehrig, Joe Di Maggio o Tedd Williams (a este último se impuso
el veracruzano, pese a batear buena parte de la temporada con un pulgar roto), incluyó entonces el nombre de este mexicano, que a
base de consistencia y producción de carreras, puso a nuestro país en la geografía de este deporte. Luego vendrían gigantes como
Fernando Valenzuela, Teodoro Higuera, Vinicio Castilla, Adrián González, pero antes estuvo él y su incontenible tolete. El estadio Beto Ávila, todo rojo como no podía ser de forma con el equipo local, los Rojos del Águila de Veracruz, ha sido remodelado y engalanado de cara a los Centroamericanos. Desde 1992 lleva el nombre del beisbolista consentido de este pueblo, factor que debiera convertirse en aliciente para impulsar a la novena mexicana a una medalla de oro beisbolera jamás conquistada a lo largo de veintiuna ediciones de estos Juegos. Han sido siete platas y un bronce, aunque la presencia de potencias como Cuba, Puerto Rico o República Dominicana, ha marginado a México hasta ahora de lo más alto de ese pedestal. Iluminados por esa estatua de Beto (o Bobby), los mexicanos buscarán la proeza entre el 15 y el 21 de noviembre. Veloz, inteligente, decisivo, carismático, caliente con el bat en los turnos más importantes, ninguna inspiración más contundente que la del hombre que colocó a nuestra pelota caliente en lo más alto, sobreponiéndose a ese pulgar fracturado que pudo trastocar su asalto a la cima mundial del beisbol. Un escenario que apenas ha requerido remodelaciones o adaptaciones, sobre todo en vestidores y butacas. Una instalación tradicional, que huele a manopla, que, incluso sin tener juego, hace resonar en la imaginación de los visitantes el clásico grito de playball, homenaje perfecto a él. Twitter/ albertolati
4
El diario sin límites
Lunes 1 de septiembre de 2014
Mascotas:
la identidad de los Juegos Centroamericanos
U
no de los principales símbolos con los que se identifica una competencia deportiva internacional es mediante el empleo de una mascota. Ésta, usualmente, es la representación de un animal o figura emblemática de la zona en la que se desarrolla.
Además de mostrar un aspecto amigable y divertido, tanto de la sede y justa deportiva, las mascotas son uno de los medios más redituables para el comité organizador, ya que incluye venta de licencias y productos en torno a los Juegos. La variedad de diseños, formas y colores representan
el ingenio y expresión cultural del país encargado de albergar la competencia, además de siempre estar relacionados con características importantes en el ámbito deportivo: fuerza, destreza, dinamismo, ímpetu y perseverancia. La primera aparición oficial de las mascotas en una justa deportiva
fue en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, hasta convertirse en un elemento usual de cada edición. Al igual que los Mundiales de futbol y los Olímpicos, se decidió que los Juegos Centroamericanos y del Caribe, además de carteles oficiales, contarían con una animación atractiva y alegre.
Medellín 1978, el águila como emblema
La Habana 1982, cocodrilo “Cuco”
Maracaibo 1998, resalta las etnias
San Salvador 2002, “Chica”, “Chepe” y “Chamba”
Cartagena de Indias 2006, “Cata” y “Dany”
Mayagüez 2010, “Mayi” y “Magüe”
Si bien, en la edición XIII de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Medellín, Colombia en 1978, el águila utilizada en los carteles no fue considerada una mascota, sí fue la primera ocasión en la que un animal representó la justa regional. La imagen consistía en la cabeza de un ave, cuyo cuerpo estaba compuesto por tres aros entrelazados en los colores amarillo, azul y rojo, emblemas de la competencia regional.
Para el comité organizador de los Juegos celebrados en El Salvador en 2002, un perico, un mapache y un águila fueron la mejor manera de engrandecer la identidad de la región. “Chica” era una periquita que representaba a la mujer del nuevo siglo y su deseo de volar. “Chepe”, el mapache, refería a la fauna del país, así como su agilidad como cazador. Mientras que “Chamba” era un águila que simbolizaba el triunfo, la libertad y esperanza de los atletas, por ser el ave más poderosa y privilegiada del mundo.
La imagen de un pequeño cocodrilo con una boina en color rojo ilustró los Juegos Centroamericanos y del Caribe en su edición XIV, celebrada en La Habana, Cuba en 1982. El simpático animal acompañó todos los carteles e imágenes que anunciaron la competencia. La elección de “Cuco” se debió a un concurso en el que se pidió crear una ilustración con la que se identificara fácilmente a los Juegos.
La edición XX de los Juegos Centroamericanos cuya sede fue en Cartagena de Indias, Colombia en 2006 fue ilustrada por la típica ave centroamericana, alcatraz, y una joven india que simbolizaba la participación, cada vez mayor, de la mujer y las mezclas étnicas de la ciudad sede. La vestimenta de “Cata” era una mezcla de prendas típicas (penacho y plumas) con ropa deportiva, alusiva a los Juegos. Y “Dany” aludía al vuelo del ave y su estancia en aire, tierra y agua, actitud que reflejaban los clavadistas en competencia.
Los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Maracaibo, Venezuela en 1998 no contaron con la imagen de un animal. Para esta edición, el comité organizador optó por la animación de un niño nativo con el fuego centroamericano en las manos. La imagen mostraba la cultura de Maracaibo a través de sus etnias.
La participación de las mujeres en los Juegos Centroamericanos y del Caribe requirió que también fueran simbolizadas en forma de mascota o ilustración, y Mayagüez, Puerto Rico no fue la excepción. Para estos Juegos se optó por dos animaciones del fuego centroamericano, en masculino y femenino, “Mayi” y “Magüe. Su propósito fue garantizar la armonía de los juegos y la imagen alegre de la ciudad.
Veracruz 2014, “Toto” y “Bamba”
Para la próxima edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Veracruz a celebrarse del 14 al 30 de noviembre de este año, “Bamba” y “Toto” serán las mascotas que representen la cultura y valor de la región mesoamericana. “Toto” representa a las denominadas “caritas sonrientes”, símbolos de la alfarería veracruzana. Es parte de la cultura Totonaca y su indumentaria es un tocado en la cabeza con una rama de vainilla, además de la antorcha con el fuego centroamericano. Mientras que “Bamba” es una iguana, la cual busca simbolizar a las mujeres atletas en competencia. Algunas de sus características principales son su entusiasmo y alegría.
El diario sin límites
Historia:
La creación de la ciudad de Córdoba se remonta al 29 de noviembre de 1617, con el fin de proteger a los súbditos fieles y a los intereses reales de los constantes asaltos en la región, al transportar mercancía de y hacia Veracruz. El virrey don Diego Fernández de Córdoba, aprueba la creación de la villa. Es por ello que el 26 de abril de 1618, reunidos en la parroquia de Amatlán de los Reyes, 30 caballeros con sus familias, revisan los planos de la población que se edificará a orillas del río San Antonio, en las Lomas de Huilango. Y fue en esta ciudad que se libró la última batalla por la Independencia de México y que logra la firma de los tratados donde se reconoce el México Independiente, el 24 de agosto de 1821.
5
Lunes 1 de septiembre de 2014
CÓRDOBA La histórica ciudad será sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe; aquí se llevará a cabo el volibol femenil y varonil
LOS DATOS
Superficie: 139.01 km cuadrados. Población: 186.623 habitantes Clima: Su clima es templado-húmedoregular con una temperatura promedio de 19.9°C; su precipitación pluvial media anual es de 1,800 mm.
Qué visitar
• El Portal de la Casa de los Condes de Zevallos, lugar en el cual se firmaron los “tratados de Córdoba” y donde se puede degustar un delicioso café o probar la gastronomía cordobesa en los restaurantes del lugar. • La parroquia de la Inmaculada Concepción. • El ex convento de San Antonio y los templos de San Miguel y San Sebastián. • El Portal de la Gloria o la Favorita. • El teatro Pedro Díaz y el museo de la ciudad; todos ellos del siglo XVII. • Una de las construcciones más bellas es el Palacio Municipal, construido en 1905, de estilo Toscano Florentino. • Sierra del Gallego, ubicada a 7 km (30 minutos) del centro, representa un pulmón para la Ciudad y cuenta con gran diversidad de flora y fauna, en donde podrás realizar senderismo. • Ex Hacienda de San Francisco Toxpan. Su nombre proviene del santo patrono de San Francisco y se complementa con la palabra náhuatl “Toxpan”, cuyo significado es “lugar de los conejos”. En 1690 dio inicio la construcción de este mágico lugar. • Parque Ecológico Paso Coyol; área dedicada a promover la conciencia ecológica a través de la educación ambiental, la recreación, el deporte y el sano esparcimiento.
Ubicación: Ubicada sobre un fértil valle a 860 m.s.n.m. Se localiza en las estribaciones del Citlaltépetl, zona centro montañosa. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 90 Km.
Festividades
Se conservan algunas tradiciones hispanas en la localidad, como la procesión del silencio en Semana Santa; la de Santiago Apóstol patrón de España, que se celebra en julio. Cada año hay una celebración en la ciudad con variedad de actividades artísticas y culturales para conmemorar en agosto la firma de los Tratados. Y los festejos de Covadonga, en septiembre. No puede faltar la fiesta en honor a la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre, patrona del lugar y la típica fiesta de “la Viuda” la cual, al finalizar la cosecha de café, los patrones ofrecen a sus “cortadores”. Cada dos años en el mes de noviembre, Córdoba es sede del festival internacional de ballet Youth American Grand Prix, organizado por Fomento Artístico Cordobés. Este festival tiene como objetivo promover la danza y apoyar al talento juvenil de México, Latinoamérica y el Caribe.
Gastronomía
Respecto a la cocina cordobesa, ésta es rica y variada e incluye platillos tales como las piernas de jamón envinado, tlatonile (pasta para condimentar carnes y guisos), hongos de encino, flor de izote, tesmole rojo, chileatole, y dulces regionales como calabazas en tacha, chongos del tacho, duquesas y dulces de leche. Entre las bebidas más conocidas elaboradas en esta ciudad, están el rompope, el licor de café y el menyul, licor preparado a base de hierbas aromáticas, de origen francés cuyo nombre original es (ment Julep) y que se elabora y consume en Córdoba desde fines del siglo pasado.
6
El diario sin límites
Lunes 1 de septiembre de 2014
Veracruz, el próximo reto para el deporte mexicano La justa a disputarse en noviembre será un termómetro tras la buena presentación de la delegación nacional en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014
FOTOs: notimex
L
uego del balance positivo que logró la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, el deporte nacional deberá empezar ya a trabajar para las siguientes justas, entre ellas los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 (COVER 2014) Así lo consideró Carlos Padilla Becerra, titular del Comité Olímpico Mexicano (COM), quien señaló que el deporte nacional no debe quedarse estancado en ningún momento, y que luego de finalizar un evento, se debe seguir con el mismo trabajo para las siguientes competencias. “Nanjing ya terminó, ahora debemos tener la mira puesta en Centroamericanos, Panamericanos, Olímpicos y desde luego para los Olímpicos de la Juventud que se realizarán en Buenos Aires, Argentina”, señaló el dirigente. Expresó tener confianza en el trabajo hecho y por hacer de las diversas federaciones nacionales y de sus cuerpos de entrenadores, así como en la capacidad y buen nivel de sus deportistas. “Tenemos calidad en todas las líneas, eso nos da confianza para preparar de mejor forma los siguientes eventos del calendario deportivo internacional. Varios atletas de esta generación tendrán la oportunidad de representar a México en Río de Janeiro 2016”, abundó. Recordó que atletas jóvenes como María del Rosario Espinoza o Guillermo Pérez, por poner algunos ejemplos, empezaron de cero con una mentalidad ganadora y triunfal, y que el fruto que recibieron fue una medalla de oro en Beijing. “Son dos ejemplos de los muchos que hay en el deporte, ellos siempre pensaron en ganar, se prepararon para lograr esa meta y así lo hicieron, hablamos de una nueva cara del deporte mexicano, del sí se pudo y no del sí se puede”, comentó Padilla Becerra. El dirigente se dijo muy satisfecho por los resultados en atletismo, sobre todo en las pruebas de campo, en lanzamiento de bala, el levantamiento de pesas femenil, en golf o tenis, deportes que no se consideraban y que hoy se incluyen en el programa. “En Nanjing mejoramos lo que se hizo en la primera versión de los juegos en Singapur. En el 2010 hubo siete medallas con 42 deportistas en 18 disciplinas, de ahí que la meta es seguir en ascenso para los siguientes eventos, no debemos conformarnos”, dijo.
Los clavadistas Rodrigo Diego López y Alejandra Orozco, a su regreso de Nanjing 2014.
Victoria Morales, bronce en canotaje.
El COM visitará la entidad este mes
E
Nanjing ya terminó, ahora debemos tener la mira puesta en Centroamericanos, Panamericanos, Olímpicos y desde luego para los Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires” Carlos Padilla becerra Presidente del COM
l presidente del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla Becerra, aseguró que podría ser a mediados de septiembre cuando realice una visita al Comité Organizador de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, que se efectuarán del 14 al 30 de noviembre en Veracruz, con la que podrá tener un panorama final de la antesala de este evento. Padilla Becerra abordó el tema al concluir el balance numérico de la delegación mexicana que asistió a los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014 que obtuvo 14 presas, tras destacar que este viernes por la mañana sostuvo una conversación telefónica con el gobernador de
Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, en la que manifestó su intención de visitarle a la brevedad. La reunión, la cual, dijo, aún no tiene fecha exacta, pero es un compromiso asumido por ambas autoridades, se tendrá que dar en septiembre. Aunque no dudó en resaltar que se ha tenido comunicación entre las partes para la buena realización de la fiesta deportiva veracruzana. Además, subrayó que recibió de manos de Carlos Cisneros, director técnico del Comité Olímpico Mexicano y representante permanente de esta asociación civil para los JDCC Veracruz 2014, un reporte, principalmente sobre hospedaje, medidas de
seguridad y transporte para la justa con la que arranca el ciclo olímpico rumbo a Río 2016. “He estado al pendiente del tema, hablé con el gobernador del Estado, queríamos que fuera a la brevedad, pero tengo que asistir a la plenaria de la Organización Deportiva Panamericana, al regreso viajaré a Veracruz”, dijo. Estamos en puerta de que se entreguen las últimas instalaciones, no tengo la menor duda que estarán listas en septiembre, no hay problema, hoy también recibí el reporte del director técnico del COM, donde se especifica a detalle situaciones como hospedaje, seguridad y transportación. Todo va a salir bien”, concluyó.
REGISTRO Pretenden arrasar
El presidente de la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI), Jaime Cadaval Baeza, señaló que el objetivo en Veracruz 2014 es ganar la mayor cantidad de metales dorados posibles. “Tenemos el compromiso de regresar con las medallas que hemos obtenido en los últimos Centroamericanos y más aún estando en casa, el nivel de la región ha aumentado”, comentó. El equipo mexicano presentará un alto nivel de competencia.
Legión veracruzana se alista
Atletas veracruzanos se unieron a la delegación que participará en los Juegos Centroamericanos durante el Selectivo Nacional de Atletismo, efectuado este fin de semana. Laura Pulido, Abigail Gómez y Paulina Flores Pensamiento, lanzadoras de bala, jabalina y disco, respectivamente, Tziana Ruiz en salto con garrocha, Carlos Alberto Armenta en lanzamiento de jabalina y el velocista Juan Carlos Alanís, obtuvieron su boleto.
Finalizan taller
En un trabajo conjunto entre la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Instituto Interregional de Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI) se realizó el taller de “análisis de riesgos”, rumbo a los Juegos Centroamericanos. La capacitación consistió en tópicos de prevención de riesgos, protección civil y seguridad para voluntarios y responsables de áreas operativas de la justa regional.
hacen labor conjunta
Los organizadores de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 y la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV) firmaron convenio de colaboración. El acuerdo involucra tres grupos de voluntarios para apoyo técnico, logístico y de traducción. Durante la presentación, el director del Comité Organizador, Carlos de Jesús Sosa, destacó la importancia de incorporar al sector educativo universitario a los Juegos Centroamericanos.
El diario sin límites
7
FOTOs: especial
Lunes 1 de septiembre de 2014
Arena Veracruz.
El gobernador Javier Duarte dijo que el presupuesto total los Juegos es de dos mil 919 millones 780 mil 126 pesos.
Afinan detalles en infraestructura
J
avier Duarte, gobernador de Veracruz y presidente del Comité Organizador de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 (COVER 2014), aseguró que “hemos trabajado intensamente para realizar las obras de infraestructura deportiva en las ciudades sede de estos Juegos. “La semana que concluyó realicé un recorrido por algunas de las obras de infraestructura deportiva que se construyen para esta competencia; supervisión y visita que continuaremos haciendo en estos días”, indicó el ejecutivo estatal. El presidente del COVER 2014, informó los avances que él constató al realizar supervisiones a las instalaciones deportivas, de manera personal. “Aquí en la capital recorrimos el Complejo Deportivo Xalapa, donde constatamos el avance de más del 90% del Estadio Olímpico Heriberto Jara Corona. Recorrimos igualmente el Gimnasio C y Omega con Anexo, así como la pista de Calentamiento y Lanzamiento”, añadió. Informó que una de las obras más importantes en la infraestructura deportiva para los Juegos, es el Velódromo, el cual está casi listo, con un 90% de avance. Instalaciones que una vez concluidos los Juegos, se transformarán en el Centro de Convenciones de Xalapa, una demanda de muchos años de los sectores social y empresarial de Xalapa”, comentó el mandatario. “En Boca del Río confirmamos el avance de las obras del Centro Acuático Leyes de Reforma, donde se llevarán a cabo las competencias de natación y clavados. “Todas las obras se concluirán en tiempo y forma”, señaló. Añadió que Veracruz, Xalapa, Coatzacoalcos, Córdoba, Tuxpan y Boca del Río serán dignas sedes de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014.
El gobernador asegura que estará lista y entregada en su totalidad en el mes de octubre y será un legado para futuras generaciones
Inician las reuniones de prerregistro Estadio Heriberto Jara Corona.
POR BUEN CAMINO
El gobernador del Estado elogió el dinamismo y eficiencia con el que trabaja el Comité Organizador en diversas áreas de logística y operatividad para para la justa regional. “La capacitación de los miles de voluntarios que participarán y aseguran el éxito de este magno evento está en su última etapa. “Contamos con el personal necesario y preparado para brindar seguridad total a las delegaciones deportivas que nos visitarán y que provienen de 31 naciones hermanas”, dijo el mandatario veracruzano. Destacó que las obras de infraestructura, así como las labores de organización y preparación de estos juegos, son supervisadas de manera conjunta por la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe), el Comité Olímpico Mexicano, la Comisión Nacional del Deporte (Conade) y el Comité Organizador de los Juegos.
“La Vigésima Segunda edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe será una gran ventana a través de la cual proyectaremos a Veracruz hacia el mundo”, expuso. “Contaremos con 26 magnas obras deportivas para esta competencia, instalaciones que cuentan con la más alta tecnología y con los más altos estándares internacionales. En septiembre iniciamos la entrega de las instalaciones. En unos días entregaremos al Comité Organizador las instalaciones de la Pista de Canotaje en Tuxpan, al igual que las Canchas de entrenamiento de futbol y el Centro Acuático de la Unidad Deportiva Leyes de Reforma en Boca del Río; el Centro de Alto Rendimiento y el Estadio de Beisbol Beto Ávila en la ciudad de Veracruz”, reveló. Afirmó que al concluir los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz contará con una infraestructura deportiva de nivel mundial; de las mejores de México.
C
omo parte integral del movimiento olímpico, se requieren varias fases para registrar a los atletas que competirán en la siguiente Olimpiada en Río de Janeiro en 2016. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe son parte de este proceso clasificatorio. Cada federación internacional define cuáles serán los eventos deportivos donde podrán registrarse los atletas de sus disciplinas, Veracruz es una alternativa clasificatoria para diversos competidores y disciplinas de Centroamérica y el Caribe. Cada comité olímpico de los 31 que integran esta Justa Deportiva, envía el universo de deportistas posibles participantes en todas las disciplinas al comité organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, posteriormente envían, aún sin nombres, el número de atletas que participaran en cada disciplina. Es durante la reunión de prerregistro de delegaciones cuando estas dos listas al coincidir nos arrojan el primer listado de deportistas clasificados; al momento existen ya 83% de atletas que han participado
en sus clasificatorios por comité y federación. Estas reuniones se hacen en dos lugares para facilitar el desplazamiento de los 31 comités olímpicos para integrar este prerregistro. Por lo que al finalizar estas las reuniones de prerregistro de delegaciones (pre DRM) se conocerá una buena parte de los deportistas participantes en estos Juegos Deportivos.
83%
de los atletas para los Juegos ya han participado en sus clasificatorios por comité y federación Los clasificatorios de varias disciplinas concluyen hasta el 15 de octubre, por lo que la lista nominativa de los deportistas que participarán en esta Justa Centroamericana y del Caribe se conocerá hasta el 7 de noviembre que concluye la Reunión de Registro de Delegaciones (DRM) ya en Veracruz.
NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 1 de septiembre de 2014
Gran expectativa empresarial por la aplicación de las nuevas leyes; es el momento oportuno para empujar a la economía mexicana y a la competitividad
Pobreza, desempleo, inseguridad y corrupción, asignaturas pendientes
Claroscuros económicos
empañan las reformas cuenta con una batería de reformas económicas que necesitan ser aterrizadas lo antes posible para generar el desarrollo y el crecimiento económico. “Para aterrizar las reformas se necesita de una voluntad política, evidentemente desde la política pública, así como su aplicación en las entidades federativas”, expresa Castañón.
ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
l presidente Enrique Peña Nieto llega a su segundo informe de gobierno con una serie de pendientes como combatir la inseguridad, pobreza y corrupción; acelerar el crecimiento económico, inversión y empleo; y con aciertos como la aprobación de la reforma energética, telecomunicaciones, competencia económica y financiera. “El combate de la violencia e inseguridad sigue siendo también un desafío muy importante para los próximos años”, asegura Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “Todavía hay estados y regiones de México con una alta incidencia delictiva, así como el cobro de piso y el secuestro son un problema que lacera la convivencia entre los mexicanos en las calles”, comenta el líder patronal. Según el empresario, el Estado de derecho debe prevalecer y el combate a la impunidad en un sistema de impartición de justicia que permita convivir con mayor seguridad.
SALUD Y EDUCACIÓN
“Tenemos asignaturas pendientes como es el caso de la seguridad en algunas zonas de la República Mexicana”, manifiesta por su parte Ricardo Navarro Benítez, presidente de la
PERSISTE DESIGUALDAD
Actualmente 12.8 millones de mexicanos viven en extrema pobreza. FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco). El empresario capitalino recuerda algunos casos de éxito y otras zonas de México dónde han quedado a deber en materia de seguridad pública. “Tijuana, Baja California, y Monterrey, Nuevo León, son casos de éxito, sin embargo si hablamos de Durango, Chihuahua y Michoacán son todavía asignaturas pendientes en materia de seguridad”, afirma. ¿Sólo la inseguridad es la asignatu-
ra pendiente de Enrique Peña Nieto? No. Hay muchos pendientes más en el país, tal es el caso de los problemas de la salud, cuya cobertura en las zonas urbanas es razonablemente buena y no es así en las zonas alejadas del territorio nacional. Otro desafío es la aplicación de las leyes secundarias de la reforma educativa, las cuales no se ejecutan. El gobierno necesita tomar el estricto cumplimiento de la ley, ya que es el momento oportuno para empu-
jar a la economía mexicana a la competitividad y competencia, apunta. Sentencia que la administración de Enrique Peña Nieto no ha cumplido con sus compromisos firmados durante la campaña con aprobar las 11 reformas estructurales. “Ahora le toca la implementación de las reformas y meterle el acelerador a las reglas secundarias, pero tampoco eso no es suficiente”, agrega. Por su parte, el presidente de Coparmex recuerda que en México se
Al gobierno de Peña Nieto le hace falta una política de fomento a inversiones atractivas para los empresarios mexicanos y extranjeros, señala. Las reformas deben traducirse en oportunidades para las personas, por ejemplo para que un joven hoy pueda salir de su preparación académica y gane más de dos salarios mínimos, comenta el empresario. “Se necesita la creación de más fuentes de trabajo y se requiere hacer una gran reforma de la gestión pública para distribuir los ingresos públicos de una manera más efectiva y así disminuir las desigualdades”, asevera. Actualmente, 12.8 millones de mexicanos viven en extrema pobreza, por lo cual se convierte en una oportunidad para incentivar a quienes pueden generar empleos, calcula. Juan Pablo Castañón dice que otro desafío está en aterrizar el Estado de derecho para combatir la impunidad y la corrupción. Se necesita una mayor transparencia y una agenda educativa igual para todos los mexicanos. “El país no debe tener mexicanos de primera ni de segunda, debemos tener las mismas oportunidades”.
45,628.09 0.28%
13.35 0.00%
3.00%
$92.75 0.25%
$1,288.20
17,098.45 0.11%
$17.53 -0.40%
3.28%
$95.96 1.49%
$19.49
4,580.27 0.50%
$13.0700 -0.10%
2.76%
$103.19 0.71%
$3.16
14 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 1 de septiembre de 2014
Analiza PGR proceder penalmente por daño ecológico en Sonora
BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
S
El salario mínimo y el máximo
i ocurre en México un aumento significativo del salario mínimo, al final será un hijo que tendrá muchos padres: Miguel Ángel Mancera, el PAN, los secretarios de Trabajo estatales. Pero lo más importante es que podría hacer que por fin tenga sentido el crecimiento del Producto Interno Bruto, ya que de 1987 a la fecha siempre se ha pretextado el control de la inflación para no incrementar el salario, y desde entonces hemos tenido al mínimo entre los 90 y los 120 dólares mensuales. Décadas de un salario mínimo ridículo no sólo afectaron al mínimo: las clases pudientes no perdieron poder adquisitivo, las asalariadas sí. Mi mejor salario lo logré siendo director general en Semarnat en 2006. Un día de trabajo bastaba para echarme en el bolsillo lo que mi secretaria ganaba en un mes. Al ser una empleada sindicalizada ganaba casi tres salarios mínimos. Yo no trabajaba 30 veces más que ella, pero una decisión mía impactaba mucho más que una decisión de ella. Esa sería la justificación. Sin embargo, esas proporciones reflejan que la mala política salarial comienza en el gobierno e impacta a la sociedad. En el gobierno en general, cada que un funcionario sube de nivel, gana mucho más que el nivel anterior. El resultado es una distancia enorme entre niveles altos y bajos. Por ejemplo, un jefe de departamento categoría OA1 gana 14 mil 338 pesos netos, mientras que un secretario de Estado gana 156 mil 495 Me parece pesos. Una diferencia de 11 a uno. ¿Es fundamental eso lo que queremos como sociedad? que suba el No sé cuál deba ser el salario de salario mínimo, una secretaria, un jefe de departamento o un secretario de Estado, pero debemos sólo que me parece que diferencias voltear a mirar muy grandes en la escala salarial toda la escala nos conducen a mundos paralelos y salarial y la desiguales: el hijo de la secretaria tendrá que ir a una escuela pública, generación de el del jefe de departamento quizá oportunidades vaya a una privada patito y el del equitativas. secretario de Estado irá a la mejor escuela y además tendrá maestro de tenis y hablará inglés con acento británico. Mayor responsabilidad exige mayor recompensa, eso lo entiendo, lo que no puedo aceptar es que tengamos una estructura social que nos perpetúe las diferencias. El hijo de la secretaria aspirará a heredar la plaza de su madre, el hijo del jefe de departamento será profesionista asalariado, el hijo del secretario de Estado podrá ser secretario de Estado o empresario. La familia de la secretaria se moverá en transporte público y en autos que no circulen el sábado, la del jefe de departamento en un vehículo compacto y la del secretario de Estado se meterá en problemas con autos lujosos de modelo reciente. ¿Es eso lo que queremos como sociedad? Los antiguos barrios se mezclaban. El hijo del comerciante próspero estudiaba con el hijo del que cantaba en las cantinas. Eran amigos. Uno tenía ventajas, ciertamente, pero la sociedad era permeable. Es verdad que la economía sigue dando oportunidades de escalar, pero no las estructura, no ve la permeabilidad social como la estrategia de una sociedad justa. Me parece fundamental que suba el salario mínimo, pero debemos voltear a mirar toda la escala salarial y la generación de oportunidades equitativas. Si un director general gana cinco veces más que su secretaria y dos veces más que un jefe de departamento, es probable que sus hijos estudien juntos, es probable que la convivencia del “junior” no sea predominantemente con otros juniors sino con todo el abanico social. La discusión sobre el salario mínimo, entonces, debe ser mucho más amplia. Me refiero a la necesidad de una sociedad inclusiva, equitativa, de oportunidades, que construya un mejor futuro para todos y no sólo para las clases altas. Claro que la ruta debe incluir temas de inflación y productividad, como se ha señalado en días recientes, pero sin duda debe ir mucho más allá.
Estudian consignaciones por derrame de GMéxico Autoridades indican que aún es prematuro para definir con nombre y apellido a culpables; primeras pruebas prevén posibles responsabilidades ARTURO ANGEL
L
a Procuraduría General de la República (PGR) analiza proceder penalmente en los próximos días en contra de quien resulte responsable, por acción u omisión, del daño ecológico causado en Sonora luego del derrame de ácido de la mina Buenavista del Cobre, propiedad de la compañía Grupo México. Autoridades federales indicaron a 24 HORAS que de la denuncia presentada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de los primeros indicios recabados se advierten posibles conductas delictivas de tipo ambiental aunque aún faltan pruebas por ser recabadas. “El Ministerio Público Federal estará tomando varias declaraciones y a partir de ello y de la evidencia de los peritajes practicados y los documentos que se están analizando, se definirán a los probables responsables”, dijo una fuente ministerial con conocimiento del caso. De acuerdo con la denuncia de la Profepa, el derrame de casi 40 mil litros cúbicos de sulfato de cobre en el Río Bacanuchi, detectado el pasado 6 de agosto, fue ocasionado por la falta de mantenimiento en una de las válvulas de la mina. Grupo México, por su parte, había argumentado en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores y citado por varios medios, que las lluvias atípicas habían causado el daño a la infraestructura, lo que fue rechazado por autoridades ambientales.
EL CATEO
En la PGR indicaron que aún es prematuro para definir con nombre y apellido a los culpables, pero en la mira están todos los involucrados con las áreas responsables de la supervisión y/o mantenimiento de la infraestructura que ocasionó el derrame. La averiguación previa está a cargo de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra el Ambiente Previstos en Leyes Especiales (UEIDAPLE) de la PGR cuyos fiscales encabezaron un cateo concedido por un juez en diversas oficinas de la mina de Grupo México. La diligencia, indicaron en la procuraduría, inició el viernes y concluyó hasta las 5 de la mañana del sábado. De acuerdo con medios locales las autoridades federales catearon por lo menos seis oficinas del com-
Continúan las investigaciones por derrame de tóxicos. FOTO: ESPECIAL
REALIZAN PRUEBAS AL GANADO LA SECRETARÍA de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) colabora con autoridades de Sonora y federales en acciones de evaluación y atención a productores debido al derrame en los ríos Bacanuchi y Sonora. Se realizaron pruebas de laboratorio al ganado expuesto de la región afectada, a fin de descartar que existieran riesgos para la población, informó la dependencia a través de un comunicado. Para ello, se mandaron muestras al Centro Nacional de Servicios de Constatación de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) cuyos resultados indican que los niveles no representan un riesgo de tóxico para la salud del animal. Puntualizó que implementan las medidas necesarias para evitar que se pierdan las capacidades productivas del plejo de la mina Buenavista del Cobre, entre ellas las de la gerencia, ingeniería, geología, ecología y recursos humanos, entre otros. Aunque en algunos medios se informó que hubo por lo menos una persona detenida durante el cateo realizado el fin de semana en la mina, en la PGR no han confirmado ninguna aprehensión.
LAS SANCIONES
De acuerdo con la denuncia ministerial, el accidente ocurrido en la mina Buenavista del Cobre representa un delito contemplado en el artículo 414 del Código Penal Federal y amerita una pena de cárcel de uno a nueve años de prisión y de 300 a tres mil días de multa. “(comete este delito) el que ilíci-
sector primario en los siete municipios afectados de Sonora. Entre las principales actividades realizadas por la delegación estatal de la dependencia, destacan la orientación a los productores para el retiro de los animales del cauce del río -para evitar que consuman agua contaminada- y se realiza una vigilancia permanente ante posibles eventualidades. En el caso de la agricultura, en aquellos predios que se encuentren dentro de la zona de restricción -de 500 metros al margen del río-, se utilizará riego de auxilio proveniente de pozos certificados para su uso por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La Secretaría de Agricultura también puso a disposición de los productores 17 técnicos de su delegación y 12 veterinarios del Comité de Protección Pecuaria, quienes realizan una vigilancia permanente. NOTIMEX tamente, o sin aplicar las medidas de prevención o seguridad, realice actividades de producción, almacenamiento (…) desecho, descarga o cualquier otra actividad con sustancias consideradas peligrosas o corrosivas, tóxicas (…) que cause daño a los recursos naturales, a la flora, a la fauna, a los ecosistemas, a la calidad del agua, al subsuelo o ambiente”, indica el referido artículo. Cabe señalar que una eventual sentencia mayor a cinco años de prisión a quien resulte responsable le impediría salir en libertad bajo fianza. Este procedimiento es de carácter penal y es separado de las sanciones administrativas que otras instancias del gobierno federal determinen.
El diario sin límites
Lunes 1 de septiembre de 2014
L
a oferta pública primaria de suscripción de acciones en Estados Unidos que planea realizar Grupo Bimbo, y la cual analizarán sus accionistas en una asamblea extraordinaria el próximo 18 de septiembre, puede tener como objetivo realizar nuevas adquisiciones, estimó Grupo Financiero Intercam. En opinión de la institución financiera, pese a que todavía se desconoce el uso de los recursos provenientes de la oferta global, Bimbo “pudiera tener en el radar alguna otra adquisición y necesita los recursos para realizarla sin deteriorar su balance”. Expone que el monto también podría destinarse para refinanciar deuda, aunque la noticia es negativa, ya que la consecuencia inmediata es una dilución, que a la fecha no se sabe el tamaño. Por ello, descarta que el precio de la emisora se vea presionado un tiempo hasta que no se definan los montos, la fecha y el uso de los recursos provenientes de la oferta pública primaria. El pasado viernes, la empresa pani-
Regulación robusta, pilar del crecimiento
L
La empresa se fortalece en los mercados mundiales. FOTO: ARCHIVO / 24HORAS
Los recursos podrían ser usados para nuevas adquisiciones
Grupo Bimbo planea una oferta global de acciones La empresa realizará una asamblea extraordinaria el 18 de septiembre; analizar el aumento de capital de la sociedad, en la agenda ficadora informó en un comunicado, enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que convocará a una asamblea extraordinaria con la intención de que se apruebe una oferta pública primaria en México, Estados Unidos y otros mercados del extranjero. En dicha asamblea la compañía también discutirá el aumento de capital de la sociedad, mediante la emisión correspondiente de acciones no suscritas para su colocación entre el público inversionista. Así como la actualización de los títulos representativos del capital social de la empresa en el Registro Nacional de Valores y en el listado de valores de
NEGOCIOS 15
COMPRAS RECIENTES
1,800
millones de dólares pagó Bimbo por la adquisición de Canada Bread Company Limited
57
millones de dólares en ventas, se prevé que genere la compra de la panificadora ecuatoriana Supan la BMV, además de la designación de los delegados para formalizar las re-
soluciones que se adopten. En julio pasado, Bimbo anunció un acuerdo para comprar la panificadora ecuatoriana Supan, la cual tiene plantas en Quito y Guayaquil, para fortalecer su presencia en el continente. Se espera que la operación genere ventas por más de 57 millones de dólares y una utilidad de operación ajustada de 6 millones de dólares. Asimismo, en mayo de este año concluyó la compra de Canada Bread Company Limited por un monto aproximado de mil 800 millones de dólares, para impulsar su estrategia global e incursionar en el mercado canadiense. NOTIMEX
os marcos regulatorios inadecuados o débiles en México permiten abusos, corrupción y desalientan la confianza de inversionistas y consumidores, advierte el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). “Un marco regulatorio excesivo y complejo desincentiva la inversión, limitando la creación de empleos bien remunerados, crecimiento más elevado y mayor y bienestar”, asegura el organismo. “No hay duda de que la creación de empleos depende del desempeño del sector privado, pero para ello es necesario un ambiente de negocios en el que resalte un marco regulatorio competitivo”, dice el Centro de Estudios. La mala regulación está asociada con la ineficiencia de las instituciones públicas, que provoca retrasos en la atención a los negocios y mayores costos, lo que además de favorecer la corrupción, propicia un aumento del sector informal, expone. El CEESP presentó el pasado lunes los resultados de la Encuesta sobre Mejora Regulatoria, Gobernabilidad y Buen Gobierno en los Principales Municipios, con el objetivo de brindar información sobre la situación del marco regulatorio a los funcionarios públicos estatales y municipales, así como a la sociedad en general. “No hay que olvidar que los inversionistas potenciales están atentos a esta información, ya que les permite evaluar y decidir acerca del mejor lugar para invertir”, expresa el organismo encargado de realizar la investigación económica al sector empresarial mexicano. La encuesta realizada entre octubre de 2013 y julio de 2014, lapso en el que se levantaron 12 mil 500 entrevistas a empresas de 50 municipios de todo el país. El proceso permitió obtener una amplia información sobre el tema de regulación municipal. “Dentro de los resultados generales resalta que en materia de sa-
12,500
entrevistas a empresas de 50 municipios en todo el país se realizaron entre octubre de 2013 y julio de 2014
61
puntos, calificación promedio en materia de satisfacción general en servicios que presta el gobierno en los municipios
45%
y 53%, calificación general que recibieron los temas de seguridad pública y policía municipal
tisfacción general con los servicios que presta el gobierno en los municipios sondeados, la calificación promedio fue de 61 puntos, ligeramente por arriba del nivel mínimo de aprobación”, señala. “En este contexto sobresale que fueron los temas de seguridad pública y policía municipal los que tuvieron la peor calificación a nivel general, toda vez que obtuvieron porcentajes de satisfacción equivalentes a 45% y 53%, respectivamente”, dice. El Índice de Desempeño Municipal (Idem) también reflejó una calificación baja, y en cuanto a la calidad de la infraestructura para las empresas y protección a sus bienes, la calificación promedio fue reprobatoria. En el tema de honestidad en la gestión y resolución de trámites, los resultados mostraron un entorno completamente desfavorable, expone el órgano dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “Es claro que en materia regulatoria aún falta mucho que hacer, por lo que es fundamental que las autoridades de los tres órdenes de gobierno trabajen conjuntamente para lograr la compatibilidad de las regulaciones federales, estatales y municipales”, concluye. ENRIQUE HERNÁNDEZ
Integrarán los órganos del sector energético
C
omo parte del proceso de implementación de la reforma energética, el próximo miércoles 3 de septiembre el Poder Ejecutivo enviará al Senado de la República diversas propuestas de designaciones para integrar órganos colegiados establecidos en las leyes secundarias. Las propuestas para los nuevos cargos corresponden a instancias como las comisiones Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Reguladora de Energía (CRE), además a los Consejos de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como para el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, detalla la Secretaría de Energía
(Sener), a través de un comunicado. Respecto de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, en términos del Transitorio Cuarto de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en materia energética, se propondrán seis candidatos agrupados en ternas para la designación de dos comisionados. Por lo que se refiere a la Comisión Reguladora de Energía, con base en la misma disposición transitoria, se remitirán nueve candidatos agrupados en ternas para la designación de tres comisionados. Derivado de la reforma energética, ambas comisiones se fortalecen al convertirse en Órganos Reguladores Coordinados en materia energética, con autonomía técnica, operativa y
de gestión, así como personalidad jurídica, destaca la dependencia.
LOS CONSEJEROS
En cuanto a Pemex, se solicitará la ratificación de cinco candidatos a consejeros independientes de su Consejo de Administración, en términos del Quinto Transitorio de su Ley; para la CFE se mandarán cuatro candidatos a consejeros independientes de su Consejo de Administración, conforme al Quinto Transitorio de su Ley. De acuerdo con la Sener, los consejeros independientes ejercerán sus funciones de tiempo parcial y no tendrán el carácter de servidores públicos, conforme a las mejores prácticas de Gobierno Corporativo. NOTIMEX
Se avecinan cambios. FOTO: CUARTOSCURO
16 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 1 de septiembre de 2014
Llegan a México más de 14.2 millones de visitantes extranjeros
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
F
Eliminar el impuesto a las nóminas
inalmente el jueves pasado el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, presentó su documento “Política de Recuperación del Salario Mínimo en México y en el Distrito Federal”, en el que -entre otras propuestas- plantea formalmente subir el salario mínimo de 67.29 a 82.86 pesos en 2015; un incremento nominal de 23%. La propuesta, que ahora formaliza el gobierno del Distrito Federal, ya había sido planteada por el jefe de gobierno desde el 1 de mayo pasado y las reacciones, en todo sentido, no se han hecho esperar. Mancera ha abierto la puerta a un debate largamente pospuesto, en una coyuntura de la economía que lo hace altamente popular y al que el PRI, los empresarios y el gobierno federal no podrán rehuir. Simple y sencillamente el rezago histórico del salario mínimo en México es de tal magnitud que merece ser abordado con la misma urgencia con la que el Presidente planteó el deterioro de la industria petrolera nacional. Ya veremos cómo avanza este debate. Pero algunas de las reacciones inmediatas no se han hecho esperar y una de ellas es la del sector empresarial que, a cambio de revisar el tema de los salarios mínimos, ha solicitado que los gobiernos locales eliminen el impuesto sobre nóminas con el que -y cito a Enrique Solana Sentíes, presidente de Concanaco“se le otorgaría un respiro a las empresas para que pudieran otorgar un aumento a sus trabajadores”. Entiendo la negociación política que buscan los empresarios con los gobiernos a raíz de la oportunidad que les da este debate. Pero eliminar el impuesto sobre nóminas debe ser una exigencia ciudadana más allá del debate sobre los salarios mínimos. Hemos insistido aquí en varias ocasiones. El impuesto estatal sobre las nóminas es uno de los absurdos de nuestro sistema fiscal en una economía que padece estructuralmente de un enorme déficit de empleos, que genera empleos de mala calidad y que se enfrenta a una elevada informalidad. El impuesto castiga a las empresas y a los patrones que generan empleos y que, además, pagan buenos salarios y buenas prestaciones a través de bonos, primas de antigüedad, aguinaldos, gratificaciones, tiempos extraordinarios de trabajo, entre otros. Es decir, en una economía que requiere a gritos incentivos fiscales para generar empleos bien remunerados, lo que se hace es exactamente lo contrario: gravando la generación de empleos y elevando la carga fiscal sobre quien paga los salarios a los trabajadores. Y un aspecto adicional. El impuesto a las nóminas que aplican los gobiernos estatales incentiva la informalidad de la economía porque encarece la generación de empleos formales. De hecho, el propio gobierno del Distrito Federal -que ahora propone incrementar los salarios mínimos y que se dice preocupado por el empleo y por los sueldos de los trabajadores- con la aprobación de la Asamblea del Distrito Federal, incrementó el impuesto sobre la nómina de 2.5% al 3% para 2014, buscando recaudar mil 500 millones de pesos adicionales. Y es que la lógica que se ha usado en los gobiernos locales para aplicar y elevar el impuesto a las nóminas es claramente recaudatorio y político. Los gobiernos -como el del DF- buscan incrementar sus finanzas al menor precio económico y político posibles y el impuesto a las nóminas es un gravamen “barato” de recaudar y políticamente fácil de controlar porque aplica sólo a los empresarios. Pero además, es un impuesto “cómodo” que provee de nuevos recursos tributarios a las arcas locales, en lugar de buscar alternativas distintas de recaudación, como impuestos al consumo o, incluso, mejorar la recaudación del impuesto predial. En una economía con las graves carencias como la mexicana es un absurdo aplicar un impuesto que castiga la generación de empleos formales y bien remunerados que requiere la población. Por eso, más allá de convertirse en un factor de negociación en el debate sobre el salario mínimo, su eliminación debe responder a una política fiscal responsable con la generación de empleos. NO LLEGAN INVERSIONES. Mal reporte de inversión extranjera directa (IED) al primer semestre del año. Y es que después del espejismo del año pasado por la operación de venta de Grupo Modelo que elevó de forma extraordinaria la cifra de IED, la cifra del primer semestre volvió a la “normalidad” de los últimos años con apenas nueve mil 732 millones de dólares. El asunto es que las nuevas inversiones cayeron (-956 millones de dólares), por lo que la inversión extranjera contabilizada en el primer semestre es mayoritariamente reinversión de utilidades de empresas extranjeras ya asentadas en el país, particularmente bancos, cerveceras y empresas automotrices.
Turismo registra cifras récord en el semestre El ingreso de divisas por paseantes internacionales reportó un máximo histórico al llegar a ocho mil 435 millones de dólares de enero a julio
E
l primer semestre de 2014 ha sido el mejor en la historia del turismo en México, pues el número de turistas internacionales, el ingreso de divisas y la balanza turística registraron niveles récord, destacó la Secretaría de Turismo (Sectur). Expone en un comunicado que de acuerdo con lo reportado por el Banco de México (Banxico), el número de turistas internacionales que llegaron al país superó los 14.2 millones, lo que significa un nuevo máximo histórico en este lapso. El ingreso de divisas por visitantes internacionales a México también registró un máximo histórico, al llegar a ocho mil 435 millones de dólares, nivel que no se observaba para el Saldo positivo en la balanza turística. FOTO: CUARTOSCURO primer semestre de un año. Igualmente, señala en un comu- mestre de 2014 en relación con igual vuelos internacionales, con un aunicado, la balanza turística preperiodo de 2013, al alcanzar los mento de 10.7% respecto al primer sentó un saldo positivo de 24.1 millones, según Aero- semestre de 2013, resultado que cuatro mil 92 millones de puertos y Servicios Au- estuvo acompañado por un mayor dólares, monto récord número de vuelos internacionales xiliares (ASA). registrado para un peLa llegada de pa- observados en igual lapso (7.3%). riodo enero-junio. Según la Unidad de Política Misajeros en vuelos naLa dependencia cionales superó los gratoria, de la Secretaría de Goberaumentó el número de visitantes federal señala que el 15.3 millones de per- nación, en el arribo de pasajeros vía internacionales número de visitantes sonas, lo que repre- aérea a México, de acuerdo con su respecto al primer internacionales ausentó un incremento nacionalidad, se observó que los estasemestre de 2013 mentó 2.8% con respecde 9.1% comparado con dunidenses fueron los de mayor partito al primer semestre de enero-junio del año pasa- cipación, con 56.5% del total. 2013, al alcanzar la cifra de Le siguieron los canadienses, con do, mientras que el número 39.4 millones a junio de este año. 15.3%, mientras que de la región de de vuelos nacionales aumentó 5.4%. El número de pasajeros vía aérea La Sectur señala que se regis- América Latina y el Caribe, destacan aumentó 9.7% durante el primer se- traron 8.8 millones de pasajeros en los brasileños con 2.1%. NOTIMEX
2.8%
BofA vendería activos de AMX
A
mérica Móvil, la principal empresa del multimillonario mexicano Carlos Slim contrató a Bank of America para vender los activos de telefonía y cumplir así con las obligaciones constitucionales para dejar de ser agente preponderante en el mercado nacional. De acuerdo a información de la agencia Bloomberg que citó a una persona quien pidió no ser identificada “porque las discusiones de venta son privadas”, los compradores potenciales incluyen a ATT y SoftBank. “El consejo de administración autorizó medidas para reducir su participación nacional por debajo de 50% del sector de las telecomunicaciones con el objeto de dejar de ser agente económico preponderante en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus leyes secundarias” de telecomunicaciones, informó a principios de julio el gigante de telecomunicaciones. Según la firma del magnate mexicano, las decisiones fueron avaladas por los consejeros de la telefónica más importante en América Latina en una sesión ordinaria, luego de que analizaron diferentes alternativas y reco-
Incertidumbre sobre los activos que venderá. FOTO: ESPECIAL mendaciones del Comité de Estrategia. América Móvil no ha revelado qué activos venderá, por lo que es difícil determinar el valor de la operación, sin embargo Citigroup ha estimado que la compañía podría obtener ingresos por cuatro millones de dólares o más, de acuerdo con la agencia Bloomberg. REDACCIÓN
AL DENTISTA, SÓLO SI ME DUELE
La mayoría de los mexicanos le da un valor agregado a la higiene bucal por su impacto en la apariencia física, sin embargo, según una encuesta de Gabinete y Comunicación Estratégica (GCE), un tercio acude con el dentista sólo una vez al año y 7.5% sólo va cuando le duele una muela o sufre otra molestia. Para cuatro de cada 10 mexicanos consultados el principal motivo para no acudir con el especialista es el alto costo del servicio, aunque dos de ellos piensan que es por falta de cultura.
El diario sin límites
Lunes 1 de septiembre de 2014
México tendrá prioridad para obtener las primeras dosis a partir de 2015
YO COMO TÚ
Mónica ROQUE VÁZQUEZ moroque24horas@gmail.com
LOS CAMINOS QUE LA VIDA NOS OFRECE
¿
JUAN LUIS RAMOS
FOTO: CUARTOSCURO
D
espués de dos décadas de investigación, en los próximos días se darán a conocer los primeros resultados de lo que podría ser la primera vacuna contra el dengue, una enfermedad que de estar confinada a una media docena de países en los años 70 hoy está presente en por lo menos un centenar. “Estamos a días de conocer los resultados en América Latina y de encontrar una vacuna segura y eficaz, la cual previene la enfermedad hasta en 80% de los casos graves. Se trata de la primera vez que la industria diseña una vacuna para países en vías de desarrollo”, declaró Miguel Betancourt, director de Soluciones Globales del Instituto Carlos Slim de la Salud. El especialista añadió que desde hace dos años expertos de la industria y la Secretaría de Salud trabajan para acelerar la introducción de la vacuna al país, incluso la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) podría determinar su introducción en un plazo de seis a 12 meses una vez que aparezca la vacuna. “El dengue es una amenaza para cerca de la mitad de la población mundial y México es parte de los países que se encuentran más afectados por esta enfermedad”, indicó el director de Investigación y Desarrollo de Sanofi Pasteur en Latinoamérica, Enrique Rivas, durante el segundo Simposio Institucional “Vacunar para dar oportunidades”. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el padecimiento ha ido en aumento en los últimos años: en 2008 se registraron 1.2 millones de casos en el mundo, pero para 2010 la cifra casi se duplicó a 2.3 millones. Para 2012, el organismo internacional registró 2.3 millones de casos sólo en América, de los cuales 1.5% era de la variante más grave: el dengue hemorrágico, del cual se registraron ese año medio millón de casos en el mundo, de ellos, 2.5% fue mortal. En México, cifras oficiales calculan entre 10 mil y 15 mil casos que cuestan hasta dos mil millones de pesos al sector salud. De éstos, 10%
50% 10% de la población mundial está amenazada por el dengue
de los casos registrados en el país son graves
PRUEBAN CARTILLA ELECTRÓNICA DENTRO DE TRES SEMANAS, la Secretaría de Salud junto con el Instituto Carlos Slim para la Salud pondrán en marcha la fase piloto de la Cartilla Electrónica de Vacunación, cuyo fin es tener mayor detalle y control sobre la inmunización de los menores de edad en el país. Con el arranque del programa se estima que hacia finales de año se hayan entregado dos mil cartillas electrónicas y para 2017 llegar a 500 mil en todo el país, adelantó Miguel Betancourt, director de Soluciones Globales del Instituto Carlos Slim de la Salud, durante un foro de vacunación en Puerto Vallarta. La plataforma, desarrollada en el Instituto, consiste en un chip electrónico pegado a la actual cartilla de vacunación, donde se almacena información individual para generar una base de datos nacional con cifras exactas de niños vacunados por estado, municipio o comunidad, conocer dónde hay desabasto y enfocarse a donde se necesitan más vacunas, a fin de evitar brotes de enfermedades prevenibles.
10 1,500 mil a 15 mil casos se registran en México cada año
a 2 mil mdp es la inversión que realiza el sector salud en el país para atender los casos de dengue
son de los casos graves. De media docena de países donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) tenía detectados brotes de dengue en la década de 1970, hoy en día hay más de un centenar de naciones con registros de la enfermedad. Esta enfermedad infecciosa, transmitida por la picadura de mosquitos portadores del virus, tiene un periodo de incubación de cinco a ocho días, que es el tiempo en el que los enfermos comienzan a mostrar síntomas como fiebre, dolores de cabeza y dolor intenso en las articulaciones, por lo que se le conoce como “fiebre rompehuesos”. La enfermedad se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas.
Te has sentido alguna vez en la oscuridad del túnel, en ese espacio donde no ves la luz y sólo sientes que la oscuridad te atrapa y te hace suyo? Creo que en algún momento de la vida cada uno de nosotros pasa por momentos donde la chispa de la luz no es percibida, donde sólo podemos sentir que nos encontramos dentro de ese hoyo negro que nos atora, que nos revuelca y no sabemos qué hacer, nos sentimos realmente perdidos; por desgracia en esos momentos lo mas común es que nos conectemos con el miedo, miedo a no saber qué sucede, con la incertidumbre de hacia dónde nos dirigimos, porque no sabemos qué puede resultar de esa negrura absoluta. Esos son momentos en los que no es fácil recordar que nada dura para siempre, ni los tiempos de oscuridad, ni los tiempos de claridad y seguridad, y que para que seamos capaces de percibir la luz, se necesita de la oscuridad, porque es ahí donde brillan las estrellas. Es por ello que en esos momentos de negrura si nos dejamos llevar y fluimos, aceptando que estamos en una situación crítica y que somos incapaces de movernos, tenemos la gran oportunidad de aceptar la ayuda de aquellos que están cerca y que nos pueden guiar para ver la luz; lo cual indudablemente nos puede conectar con el sentimiento positivo que genera la confianza, confiar en que el otro puede apoyarme, aceptar que no siempre puedo con todo y que en ocasiones es necesario que me ayuden a ver lo que no veo, pero que esta ahí.. al final del túnel tal vez, pero ahí esta. Cuando nos conectamos con la confianza en la vida, confiando en que nuestro ser superior siempre está ahí para guiarnos y protegernos, podemos abrir la puerta a nuevas oportunidades de vida, a nuevos caminos para vivir con mayor plenitud y disfrute, ya que son estas experiencias duras las que nos hacen crecer como seres humanos, y que si aprendemos de ellas, nos pueden llevar a la evolución personal y la valoración autentica de las cosas que son realmente importantes, nos convierten en personas mas sensibles, mas humanas, mas completas, claro está, sólo si aprendemos las lecciones que la vida nos impone. Si has pasado por momentos así y has logrado salir adelante, sólo date un rato para pensar en todos los aprendizajes que esto te ha traído, date cuenta de todos los regalos que la vida ha tenido para ti, y si puedes agradécelos, ya que has sido muy afortunado de poder apreciarlos.
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
LOS ACTORES BUSCAN MEJORES OPORTUNIDADES
Q
uienes se dedican al mundo de la actuación tienen muchos caminos a seguir, y cada uno elige el que mejor le parece; el estar como exclusivo de una empresa de televisión da la tranquilidad de un buen sueldo y oportunidades de trabajo, pero puede que se encasillen y la carrera profesional quede estancada. Todo se vale y las decisiones se toman dependiendo de lo que cada uno busque. Actrices como Martha Higareda y Sandra Echevarría quieren ir más allá y se han aventurado a producir películas. Sandra acaba de participar como protagonista y productora de la película Un Novio para mi Mujer, cuya filmación ya terminó. La actriz desea consolidarse como productora en nuevos proyectos y comentó: “Sí, quiero seguir produciendo, a partir de Un Novio para Mi Mujer me gustó mucho la experiencia y vi que sí se puede, que hay que tener paciencia y las cosas suceden, ahora estoy buscando más guiones, de esos que te mueven y te convencen”. Sandra también actuó en Amor de Mis Amores de Manolo Caro que se estrena este 4 de septiembre y sigue realizando castings en Estados Unidos. Entre sus colaboraciones está el doblaje para la cinta Book of Life de Jorge R. Gutiérrez, producción de Guillermo del Toro: “Me toca hacer el doblaje, haré la voz de la protagonista en Latinoamérica, mi personaje es María, una mujer mexicana que tiene mucha garra y mucho poder, muy feminista, no sé muy bien cómo va el proyecto pero he escuchado que está espectacular”. Otro ejemplo es Consuelo Duval, quien pudo conformarse con quedarse en Televisa y prefirió salir porque ahí no le ofrecieron el apoyo que ella esperaba. La decisión ya dejó frutos y lo anunció a través de su cuenta de twitter: “A la televisión?? En octubre!! Regreso en octubre!! shalaaaaaraaalaaaa!! Y pensar que lloré sin saber que la vida me estaba premiando!!”. De igual manera sucedió con Lucero; nadie supuso que dejaría Televisa, la empresa que la vio crecer, y ahora ya es parte del elenco de Telemundo. En fin, en esta vida hay que arriesgar y seguramente trabajando las cosas siempre salen mejor de lo planeado. Hay más... pero hasta ahí les cuento
1
ARRESTAN A JAIME MORENO Jaime Moreno fue detenido en Tonalá, Chiapas, por problemas legales relacionados con una finca que posee en esa localidad del sur de México. El actor, de 67 años, fue sacado de su rancho, presuntamente sin una orden de aprehensión, por elementos de la Policía Municipal de Tonalá. Según la revista Proceso, Jaime perdió la posesión de esa propiedad, luego de perder el litigio que interpuso en su contra su ex empleado, Ranulfo Arreola Zavala, por despido injustificado.
B
eyoncé es una empresaria muy talentosa, y aunque siempre está metida en algún escándalo, hasta eso lo tiene bien calculado. Ya se confirmó que no planea divorciarse de Jay-Z, pues todo fue parte de una estrategia publicitaria. Ahora, la cantante se quitó la ropa y posó semidesnuda en el CR Fashion Book. Posó en topless para la revista editada por Carine Roitfeld y utilizó prendas diseñadas por Riccardo Tisci. La foto que más llamó la atención es en la que aparece sosteniendo un corazón, mientras le escurre sangre por sus brazos. Beyoncé confesó que su hija Blue Ivy es su mayor inspiración.
SOFÍA CASTRO
SE VA DE MÉXICO
S
2
Rebecca de Alba presentó el perfume Intense, que es una fragancia especial, pues considera que tiene un aroma fresco y elegante. El perfume se presentó a las representantes de ventas, pues se venderá por catálogo en Latinoamérica. En el evento, Rebeca habló de las características de la fragancia, que fue desarrollada por el perfumista Jean Marc, de la casa Fine fragances.
RIHANNA
Que Instagram le cerrara la cuenta a Rihanna por las imágenes de alto contenido sexual que publicaba, no fueron freno alguno para la cantante, quien ahora utiliza Twitter para compartir fotos en las que luce su cuerpo. Rihanna está de vacaciones con unas amigas en la costa de Sicilia, Italia, y la cantante -de 26 años- lo aprovecha, pues ha encontrado un gusto especial por las poses sensuales y atrevidas que le dan, al menos, muchos seguidores.
ofía Castro ha tenido la oportunidad de darse a conocer como actriz en Televisa y también ha participado en teatro, pero quiere mejorar su técnica y por eso se irá a estudiar a España con Juan Carlos Corazza. “En ocho días viajaré a España para tomar clases de actuación, y luego regreso para la celebración del 15 de septiembre y me vuelvo a ir”, nos explicó. Sofía está buscando labrar su propio camino y aunque los demás piensen que todo es muy fácil para ella, la actriz tiene claros sus objetivos y quiere trabajar para lograrlos.
REBECA DE ALBA COMO EMPRESARIA
La + sexy
3
LUPILLO RIVERA ESTÁ ENFERMO Lupillo Rivera se sintió mal y fue ingresado a un hospital por un problema respiratorio severo. Su esposa, Mayeli Rivera, dio a conocer la noticia a través de Instagram: “Nunca hago estas cosas pero hoy es importante que les pida que nos ayuden a pedirle a Dios por la pronta recuperación de mi esposo Lupillo Rivera, que hoy desafortunadamente cayó en el hospital a causa de un problema respiratorio severo, no puedo dar detalles, pero sé que estará bien”.
Lunes 1 de septiembre 2014
19
JOAN RIVERS
EN TERAPIA INTENSIVA
J
oan Rivers sigue en terapia intensiva y en el último boletín médico que dio a conocer su hija Melissa Rivers, asegura que su condición es grave. Su familia decidirá dentro de un par de días si mantiene a Joan con vida a través de las máquinas, aunque esperan que ella mejore y logre recuperarse. Joan ha sido conductora de Fashion Police por mucho tiempo, pero ya tiene 81 años y ha estado en coma inducido desde el jueves 28 de agosto, cuando fue trasladada de urgencia al Hospital Mount Sinai de Nueva York, después de sufrir un paro cardíaco durante una cirugía en sus cuerdas vocales.
UNA SEMANA,
¡NADA MÁS!
T
ras cinco meses en cartelera, la exitosa puesta en escena Una semana… ¡nada más!, da la bienvenida a Sergio Ochoa. Pese a su juventud, Ochoa cuenta con una larga y versátil trayectoria en teatro, cine y televisión, la cual arrancó desde hace casi 25 años. Para desear suerte al recién ingresado al elenco, Lilia Aragón, Natasha Dupeyrón y José Pablo Minor, tres padrinos de lujo, reconocieron el talento y agradecieron a las nuevas generaciones el seguir dedicados a este arte. Una comedia que regala risas, entretenimiento y buen humor al espectador.
DEPORTES
RAFA MÁRQUEZ, TITULAR CON VERONA
Rafael Márquez fue titular en el partido de este fin de semana en el que el Hellas Verona empató 0-0 ante el Atalanta en el arranque de la liga italiana. Márquez jugó los 90 minutos y fue un aporte valioso para que su equipo mantuviera su arco invicto en la primera visita de la temporada.
CHICHARITO,
El diario sin límites
›››
Si alguien se pregunta por qué el Real Madrid estaría interesado en Javier Hernández, las estadísticas avalan su efectividad aun cuando tenga pocos minutos en la cancha
MEJOR QUE BENZEMA MORATA, PUERTA AL MADRID Y A LA JUVE
JUAN ANTONIO DÁVALOS
J
avier Hernández cambiaría de color en el banquillo, de rojo a azul, ya que es complicado que fuera titular de emprender la aventura con el Real Madrid, como afirma la prensa española, que señala que el fichaje se confirmaría hoy. Y es que el Chicharito tendría que pelear por el 11 titular con uno de los mejores del mundo: Karin Benzema. Y al menos considerando cada cuándo hace un gol cada uno de los contendientes al preciado puesto, el mexicano es mejor que el francés. Benzema consiguió 24 goles en torneos nacionales e internacionales en el último año: en 52 partidos, con un promedio de 0.46 tantos por duelo, mientras que el ariete mexicano dañó el marco enemigo en nueve ocasiones en 35 duelos, lo que le da apenas un porcentaje de efectividad de 0.25 goles por partido. Sí, pero Hernández sigue conservando el cartel que ahora lo pone en la mira del mejor equipo del año, porque anota un gol cada 130 minuJavier Hernández enfrentó al Real Madrid en un amistoso en Estados Unidos a principios del mes pasado. FOTO: EFE tos jugados. Y en eso, Benzema no tiene cómo competir, Ancelotti en caso de no primer obstáculo que ten- posición, aunque no es la con los 163 minutos que tener opciones. El nacido dría que salvar el mexi- que mejor le acomoda. requiere para anotar, lo en el país de Gales es inY por si el panorama cano para poder ganarse que es más o menos un discutible en el 11 titular no fuera lo suficientela confianza del técnico 21% de diferencia en fagoles ha logrado goles logró en su y un delantero potente y mente pesimista, ahí Carlo Ancelotti. vor del tricolor. Benzema en su mejor primera campaña con gran contundencia, Y además está Cris- está Gareth Bale, quien Pero Benzema es el temporada con el con los Red Devils que puede ser clave en el tiano Ronaldo, quien ha tampoco es punta, pero titular indiscutible del Real Madrid, la Hernandéz conjunto blanco. ocupado muchas veces esa podría ser utilizado por Real Madrid. Ése será el 2011/12
37
M
ADRID. Una acción del argentino Lionel Messi que acabó en gol del canterano Sandro, dio el triunfo en El Madrigal, feudo del Villarreal, (0-1) y el liderato en solitario al Barcelona, único conjunto que ha ganado sus dos partidos, en una jornada en la que el Real Madrid se desmoronó en San Sebastián, goleado por la Real Sociedad (4-2), marcador en el que contribuyó el mexicano Carlos Vela, quien entró de cambio en el minuto 69. El Barcelona de Luis Enrique ilusiona a su parroquia y el Real Madrid llena de preocupación a su afición. La remodelación necesaria de un proyecto comienza a dar sus frutos, tras un año en blanco imperdonable en los azulgranas, y la innecesaria aco-
32
¿QUÉ TIENE QUE VER ÁLVARO Morata con la posible contratación de Javier Hernandez por el Real Madrid? Sólo una interesante coincidencia. Resulta que el Real Madrid vendió a Morata a la Juventus de Turín, quien confiaba en el delantero para ser su atacante titular, pero en el primer entrenamiento con la Vecchia Segnora del Calcio se lesionó la rodilla. Esa es la razón por la que los italianos querían llevarse al Chicharito. Y resulta que el Real Madrid buscaba desesperadamente a un delantero para cubrir la baja de Morata, quien era un recambio confiable de Benzema. Los caminos de la vida…
130 163 minutos le tomó a Javier Hernández hacer un gol en su paso por el futbol inglés
minutos requiere Karim Benzema para anotar jugando como titular indiscutible blanco
No se puede olvidar a Jesé Rodríguez, quien sufrió una rotura de ligamentos que lo dejó fuera de las canchas. En cuanto regrese, Javier Hernández tendría otro escollo porque es un jugador que suele ocupar
El Madrid pasa vergüenza en Anoeta; gol de Vela y Aquino guía al Deportivo metida por el conjunto madridista pasa factura. Jugadores de la trascendencia de Xabi Alonso y el argentino Ángel Di María se marcharon sin sustitutos. Y con el portugués Cristiano Ronaldo descansando en su domicilio, los problemas se amontonan para Carlo Ancelotti. El italiano apostó por la valentía en Anoeta, alineó al equipo más ofensivo posible y la actitud de sus jugadores le empujaron a
una de las derrotas más sonrojantes desde que llegó al banquillo madridista. El Rayo Vallecano empató con el Deportivo La Coruña en un duelo marcado por el buen partido del mexicano Javier Aquino, que tuvo una gran conexión con Alberto Bueno, autor de un doblete a pases del tricolor. Pero una pésima actuación del portero de su equipo evitó la victoria.
Carlos Vela entró como sustituto, pues
CLASIFICACIÓN
APERTURA 2014. RESULTADOS JORNADA 7
0-1
3-2
1-1
1-1
0-2
2-1
0-1
1-2
0-0
Equipo 1 América 2 Monterrey 3 Atlas 4 Santos 5 Pachuca 6 Chiapas 7 Toluca 8 Querétaro 9 Tigres
PJ 7 7 7 7 7 7 7 7 7
PG PE PP 5 1 1 5 1 1 4 2 1 3 3 1 4 0 3 3 2 2 3 2 2 3 1 3 2 3 2
Pts 16 16 14 12 12 11 11 10 9
Equipo 11 León 10 Cruz Azul 12 Puebla 13 Pumas 14 Xolos 15 Veracruz 16 Chivas 17 Leones 18 Morelia
PJ 7 7 7 7 7 7 6 6 7
PG PE PP Pts 3 0 4 9 2 3 2 8 2 2 3 8 2 1 4 7 1 4 2 7 1 4 2 7 1 3 2 5 1 2 3 5 0 2 5 2
Lunes 1 de septiembre de 2014
LIGA ESPAÑOLA RESULTADOS FECHA 2 Getafe 1-0 Almería Valencia 3-0 Málaga Córdoba 1-1 Celta Athletic 3-0 Levante Atlético 2-1 Eibar Espanyol 1-2 Sevilla Villarreal 0-1 Barcelona Deportivo 2-2 Rayo R. Sociedad 4-2 Real Madrid Elche 1-1 Granada
CLASIFICACIÓN: EQUIPO 1 Barcelona 2 Valencia 3 Celta 4 Granada 5 Sevilla 6 Atlético 7 Athletic 8 R. Sociedad 9 Villarreal 10 Real Madrid 11 Eibar 12 Getafe 13 Málaga 14 Rayo 15 Deportivo 16 Espanyol 17 Almería 18 Córdoba 19 Elche 20 Levante
J G E P PTS. 2 2 0 0 6 2 1 1 0 4 2 1 1 0 4 2 1 1 0 4 2 1 1 0 4 2 1 1 0 4 2 1 0 1 3 2 1 0 1 3 2 1 0 1 3 2 1 0 1 3 2 1 0 1 3 2 1 0 1 3 2 1 0 1 3 2 0 2 0 2 2 0 1 1 1 2 0 1 1 1 2 0 1 1 1 2 0 1 1 1 2 0 1 1 1 2 0 0 2 0
la punta. El futbolista español sufrió el problema el pasado mes de marzo, después de un golpe que le propinó Sead Kolasinac, lateral derecho del Schalke 04. Si bien es cierto Benzema será competencia directa del Chicharito, el atacante mexicano tendría primero que ganarse la confianza del cuerpo técnico del Real Madrid. De entrada, estaría en el banquillo, como lo hizo en poco más de un año con el Manchester United, pero si logra sobreponerse a la baja de juego que lo afecta y comienza a enfocarse en lo suyo, a hacer goles, el Chicharito podría darle buena batalla a Karim Benzema.
se recupera de una lesión, y anotó. FOTO: EFE
El Puebla ya reaccionó y las Chivas no logran aprovecharse de La Máquina
G
grandes acciones defensivas del cuaUADALAJARA. El Puebla está a sólo un punto de las Uno siempre quiere dro capitalino. La visita ajustó para el segundo Chivas en la tabla del desganar, pero el empate tiempo y a excepción de un cabecenso, ese puntito que los tapatíos sacaron del empate ante el Cruz fue justo, Guadalajara zazo de Omar Bravo, que pasó muy del poste derecho, mantuvo Azul en su casa, el Estadio Omnilifue mejor en el primer cerca bajo control a la ofensiva local y emfe, un 0-0 que no dejó convencido tiempo y en el segundo pezó a verse mejor sobre la cancha. a nadie. El ingreso de Pablo Barrera le Los Camoteros ganaron el sánosotros generamos permitió a Cruz Azul tener mayor bado el partido del regreso de José más llegadas” profundidad por la banda derecha, Luis Sánchez, el Chelís, con una vicpero con el problema que no contatoria 3-2 ante el Morelia, en la que se dieron el lujo de mandar de titular LUIS FERNANDO TENA ba con un rematador para aprovea Cuauhtémoc Blanco. Y las Chivas Técnico del Cruz Azul char esos balones, y el elegido fue Mariano Pavone. no pudieron seguir el ritmo. Sobre el césped, los “cementeros” De no ser por el Veracruz y los ya eran mejores y pudieron reflejarLeones Negros de la UdeG, que Mi equipo entiende lo en el marcador, siempre y cuando tienen menos partidos para contabilizar en los porcentajes que decómo jugar los juegos y anotaran el penalti, si el silbante creído que era real una falterminan el descenso, las Chivas asume el compromiso, hubiera ta que parecía clara dentro del área, serían penúltimas. Esos dos equipos pero nos falta lo más sobre el argentino Mauro Formica, pueden salir muy rápidamente de la zona abismal apenas con unos bueimportante del futbol: en el minuto 67. A las Chivas les urge comennos resultados, mientras que a Pueconvertir los goles” zar a conseguir puntos, y más bla o Chivas les costaría mucho más considerando que conjuntaron un trabajo. La falta de gol ha sido uno de los CARLOS BUSTOS equipo lleno de experiencia para principales problemas de Chivas Técnico de las Chivas afrontar el reto de no descender y jugadores como Carlos Salcido en lo que va del certamen, mal que han preferido sacar a los tapatíos volvieron a padecer en este cotejo, en el que debieron irse al descanso con la ventaja, solo del problema antes que ir, por ejemplo, a la Selección que esta vez no fue por una mala definición, sino por dos Nacional. REDACCIÓN Y NOTIMEX
BREVES TOLUCA LE PEGA 2-1 A VERACRUZ Toluca sigue invicto en casa al ganar 2-1 a un aguerrido Veracruz, en encuentro de la jornada siete del Torneo Apertura 2014, desarrollado en la cancha del estadio Nemesio Díez. El juvenil Jordan Jesús Silva inauguró el marcador en el minuto 14, el colombiano Christian Martínez emparejó al 33 y el capitán Paulo da Silva selló el gane al 71. Los veracruzanos se quejaron de errores arbitrales en su contra. NOTIMEX
RECIBEN CON FIESTA A FEMENIL SUB 15 Un caluroso recibimiento, lleno de muestras de cariño de sus familiares, tuvieron las integrantes de la selección femenil mexicana de futbol sub 15, esta noche en el aeropuerto capitalino. Ganadoras de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing 2014, tras vencer 3-1 a su similar de Eslovaquia el martes anterior, el grupo tuvo su debut internacional en dicha justa y conquistó presea.
COLOMBIANO PABÓN LÍDER DE GOLEO El colombiano Dorlan Pabón sigue de líder de goleo individual, con siete puntos, al concluir los encuentros de la fecha siete del Torneo Apertura 2014, mientras Javier Orozco es el mejor mexicano clasificado, con tres tantos, sin contar a Raúl Jiménez, quien aún se mantiene segundo de la tabla con cuatro. También tienen cuatro los argentinos Martín Alustiza, y Emilianos Armentos, el paraguayo Pablo Velázquez y el brasileño Camilo da Silva.
DEBUTA GUARDADO EN HOLANDA
Omar Bravo, de Chivas, frente al hachazo inminente del central argentino Hernán Bernadello, del Cruz Azul. FOTO: EFE
Andrés Guardado jugó 76 minutos en su primer partido con el PSV, que se impuso 2-0 a Vitesse. El mediocampista mexicano, quien llegó de último momento al futbol holandés proveniente del Valencia español, participó en la elaboración del primer gol. Guardado recibió una cálida ovación cuando fue sustituido, según reportes de prensa. REDACCIÓN
22 DEPORTES
ESLOVENIA AGOTA
›››
Con menos opciones de banca, México termina por ceder ante el equipo europeo; hoy va ante Angola por la primera victoria
L
Lunes 1 de septiembre de 2014
AL TRICOLOR
AS PALMAS DE GRAN CANARIA. Que México no tiene el nivel en basquetbol para pelear a potencias europeas como Lituania (primer verdugo del Tricolor) y Eslovenia, se sabía antes de comenzar el Mundial de Basquetbol. También se sabía que iban a pelear cada partido, que no se iban a dejar apabullar y que buscarían por todos los medios las victorias que los pongan rondas más adelante. Y así fue por segundo duelo consecutivo, después de sorprender a los lituanos, que no esperaban tal pelea, los eslovacos tuvieron que recurrir a una banca más completa, para acabar con el corazón azteca y vencer por 89-68. Eslovenia empezó marcando el ritmo al contragolpe, con canastas iniciales de Zoran Dragic y Alen Omic, lo que propició el primer tiempo muerto del entrenador del cuadro mexicano , Sergio Valdeolmillos, con apenas dos minutos de juego. Sin embargo, la derrama siguió en aumento, hasta contabilizar entre los Dragic (uno en la NBA y otro en
MUNDIAL DE BASQUETBOL ESPAÑA 2014 RESULTADOS R. Dominicana 76-63 Nueva Zelanda Corea del Sur 55-89 Australia Argentina 85-90 Croacia Serbia 73-74 Francia Finlandia 81-76 Ucrania Eslovenia 89-68 México Senegal 82-75 Puerto Rico Brasil 79-50 Irán Lituania 75-62 Angola Filipinas 70-82 Grecia Turquía 77-98 Estados Unidos España 91-54 Egipto
No hemos afrontado este partido de la forma correcta y está claro que no podemos permitirnos algo así ante un rival así” SERGIO VALDEOLMILLOS Entrenador de México
PARTIDOS DE HOY Croacia vs. Senegal Irán vs. Serbia Argentina vs. Filipinas Francia vs. Egipto Puerto Rico vs. Grecia Brasil vs. España
la Liga Española) y compañía un demoledor parcial de 12-0, momento en el que el interior mexicano Gustavo Ayón rompió la sequía casi en el ecuador del primer cuarto. Pero Mexico reaccionó y llevó el juego hasta un inesperado empate 3626 a ocho minutos antes del descanso, gracias a que Ayón entró en una gran racha y que los hermanos Dragic se fueron a descansar. A partir de ahí el partido entró en un más que intenso duelo anotador, entre un Ayón que martilleó la pintura eslovena -11 puntos en el segundo cuarto- y un Goran Dragic que despertó en el perímetro adriático (3835), hasta que Klobucar volvió a despegar a su equipo (46-37). Eslovenía mantuvo la distancia de 10 puntos hasta que al final abusó del cansancio del cuadro base mexicano.
22
18
los puntos que encestó el jugador Zoran Dragic, del Málaga de la Liga Española
los puntos del jugador eslovaco Goran Dragic, de los Suns de Phoenix, de la NBA
23
25
los puntos del mexicano Gustavo Ayón, quien no tiene un equipo actualmente
la máxima distancia de puntos de ventaja de Eslovenia sobre México en el duelo
La buena cantidad de suplentes de alto nivel en el banquillo esloveno comenzó a hacer mella en los mexicanos que, con el paso de los minutos tuvo que exprimir de más a Ayón (20 puntos hasta el penúltimo asalto). México enfrentará este día a Angola, con la oportunidad de sumar su primera victoria en el torneo. EFE
Pese a africanos, peruano Pacheco es bicampeón del Maratón del DF
S
ILVERSTONE, Reino Unido. El piloto español Marc Márquez volvió a ganar y lo hizo en un espectacular mano a mano con su compatriota Jorge Lorenzo, respecto al que se tomó su revancha particular después de que en 2013, en el Gran premio de Gran Bretaña, fuera éste el vencedor en una carrera similar. De hecho, Márquez sólo ha dejado de subir al podio en una prueba: la anterior a la de Inglaterra en el circuito checo de Brno, donde fue cuarto. El español suma 11 triunfos en 12 grandes premios y tiene el título en el bolsillo a falta de seis carreras. Podría ganarlo dentro de un mes en Aragón. Valentino Rossi, tercero, fue otro de los protagonistas en el circuito de Silverstone pues batió el récord del brasileño Alex Barros de 245 salidas en la categoría reina. El nueve veces campeón del mundo italiano tiene 35 años. Lorenzo superó a Márquez, que había hecho la “pole”, en la salida por delante del español Aleix Espargaró, Dovizioso, Rossi y Pedrosa.
E
PARTICIPA EN LA FIESTA
Se realizó la edición 32 del Maratón de la Ciudad de México con la participación de más de 20 mil corredores. El delegado de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, concluyó su participación con un tiempo aproximado de tres horas 56 minutos.
CLASIFICACIÓN DEL MUNDIAL FOTO: CUARTOSCURO
l fondista peruano Raúl Pacheco Mendoza refrendó el triunfo conseguido en 2013 al convertirse en bicampeón del Maratón Internacional de la Ciudad de México, tras completar el recorrido en dos horas, 18 minutos y 28 segundos. Asimismo, Pacheco Mendoza se convirtió en el segundo fondista en ganar ediciones consecutivas de esta competencia, pues el primero fue el corredor keniano Hillary Kimaiyo Kirchopchir, quien ganó esta prueba en 2007 y 2008. Por lo que respecta a la rama femenil, la ganadora fue la etíope Shewarge Amare Alene, quien completó el recorrido en un tiempo de dos horas, 41 minutos y 21 segundos, dejando la segunda posición a la keniana Diane Nukuri Johnon, con marca de dos horas, 41 minutos y 32 segundos. Durante casi todo el trayecto el fondista andino se mantuvo agazapado, soportando algunos amagues que hacían los corredores kenianos y etíopes que buscaban “reventarlo” antes de llegar a la fase final de la carrera. NOTIMEX
México tuvo que exprimir a sus jugadores principales contrapartes eslovacas. FOTO: EFE
La lluvia dificultó el de por sí extenuante trayecto.
El peruano Raúl Pacheco se impuso en el Maratón de la Ciudad de México. FOTO: NOTIMEX
1 M. Márquez (ESP) 2 D. Pedrosa (ESP) 3 V. Rossi (ITA) 4 J. Lorenzo (ITA) 5 A. Dovizioso (ITA) 6 A. Espargaró (ESP) 7 P. Espargaró (ESP) 8 A. Iannone (ITA) 9 S. Bradl (GER) 10 B. Smith (GBR)
288 puntos 199 189 157 129 92 88 81 74 65
El diario sin límites
Djokovic vuelve a ser él mismo
N
base con más minutos jugados que sus
UEVA YORK. En un Abierto de Estados Unidos cada vez más imprevisible entre las mujeres, Novak Djokovic y Milos Raonic impusieron la lógica en la rama de varones. ¿Quién dijo que Djokovic era vulnerable? El serbio y número uno del mundo sigue sin ser puesto a prueba. Necesitó apenas 15 minutos para ganar los primeros cinco games rumbo a un avasallador 6-3, 6-2, 6-2 sobre Sam Querrey que le instaló en Octavos. Raonic, quinto preclasificado, tuvo que exigirse en tres desempates 7-6 (5), 7-6 (5), 7-6 (3) a Víctor Estrella Burgos, el dominicano que causó sensación al competir en su primer US Open con 34 años recién cumplidos. Mientras, Caroline Wozniacki, recargada de vigor y resistencia, venció 6-4, 2-6, 6-2 a Maria Sharapova para clasificarse a la fase de Cuartos de Final de un Grand Slam por primera vez en más de dos años. Hace un mes, Wozniacki anunció su intención de competir en el maratón de Nueva York, el próximo 2 de noviembre, y semejante desafío —de momento— le está ayudando tanto en lo físico como en lo mental. “Me despeja la mente”, dijo Wozniacki sobre correr mucho más. “Me siento liberada cuando entro a la pista”. AP
Al borde de lo descabellado, Márquez arrebata el triunfo Jorge y Marc pusieron un segundo y medio sobre el trío formado por Rossi, Dovizioso y Pedrosa después de la quinta vuelta. Dos giros más tarde, Pedrosa superó a “Dovi” y en la novena a Rossi y se situó en la tercera plaza, pero a 2.699s de Lorenzo y Márquez. Márquez marcó la vuelta más rápida en la decimotercera y dejó la diferencia respecto a Lorenzo en poco más de una décima. En la siguiente, el campeón del mundo rebasó a su oponente haciendo medio segundo menos en ese giro. Marc comenzó su recital de derrapadas. Sin embargo, Lorenzo no se descolgaba y a cinco para el final adelantó a Márquez.
MOTO GP GRAN PREMIO DE INGLATERRA CLASIFICACIÓN
1 M. Márquez (ESP/Honda) 40:51.835 2 J. Lorenzo (ESP/Yamaha) a 0.732 3 V. Rossi (ITA/Yamaha) a 8.519 4 D. Pedrosa (ESP/Honda) a 8.694 5 A. Dovizioso (ITA/Ducati) a 9.238 6 P. Espargaró (ESP/Yamaha) a 24.746 7 S. Bradl (GER/Honda) a 26.717 8 A. Iannone (ITA/Ducati) a 26.910 9 A. Espargaró (ESP/Yamaha) a 33.455 10 S. Redding (GBR/Honda) a 39.094 A tres para el término, la batalla se recrudeció, con un interior de Márquez sobre Lorenzo que obligó a éste a levantar la moto para no irse al suelo. EFE
Cuando Lorenzo traía detrás suyo a Márquez, FOTO: EFE
BREVES SUFRE EU ANTE TURQUÍA EN EL MUNDIAL Estados Unidos se llevó un susto al irse al descanso con desventaja ante Turquía, pero reaccionó a tiempo para imponerse por 98-77 y encadenar su segundo triunfo dentro del Grupo C de la Copa Mundial de básquetbol. La anfitriona España también sumó su segunda victoria al ganarle 91-54 al débil Egipto mientras que Croacia venció 90-85 a Argentina. Puerto Rico cayó inesperadamente 82-75 ante Senegal. Grecia superó 82-70 a Filipinas. AP
COLOMBIANO GANA ETAPA DE LA VUELTA El colombiano Winner Anacona, del Lampre, que ha ganado la novena etapa de la Vuelta, disputada entre Carboneras de Guadazón y Valdelinares, y dijo que es la primera vez que hace “honor” a su nombre. Anacona, que cruzó la cima delante de Alberto Contador, Quintana y Purito Rodríguez. El colombiano Nairo Quintana mantuvo su posición de líder pero es aocsado por Contador a sólo tres segundos. EFE
ESTÁ PERICOS A UN JUEGO DE SERIE FINAL Pericos de Puebla se puso a un juego de avanzar a la Serie Final por el título 2014 de la LMB, al vencer por pizarra de 8-1 a Tigres de Quintana Roo y ponerse adelante por 3-2 en la Serie de Campeonato de la Zona Sur. Ya los esperan los Diablos Rojos del México. La Serie de Campeonato del sector sureño tendrá su sexto partido el próximo martes en la casa de Tigres, que ahora deberá ganar los dos encuentros siguientes para revivir. NOTIMEX
HENLEY SACA VENTAJA EN EL DEUTSCHE BANK Russell Henley se anotó cinco birdies en un tramo de siete hoyos y entregó una tarjeta de 65 golpes, seis abajo del par de campo, para tomar una ventaja de un impacto en la punta del Deutsche Bank Championship. Por segunda semana consecutiva, un torneo de la Copa FedEx luce para cualquiera en la ronda final. Entre los aspirantes figura el norirlandés Rory McIlroy, quien completó su ronda en 65 golpes. AP
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Tres grandes y Chicharito
N
adie podrá quitar semejante logro a Javier Hernández: haber sido transferido entre las dos instituciones más mediáticas del planeta futbol e incluso haberse dado el lujo de frenar un traspaso casi hecho al más laureado de Italia. ¿Falto de técnica? ¿Sin suficientes recursos? ¿En horas bajas? ¿Para seguir siendo reserva? Los argumentos de sus detractores chocan ante un dato puro y duro: que tras cuatro temporadas en Manchester United, su destino es nada menos que Real Madrid, dejando plantada a la mismísima Juventus: los que aglutinan más títulos y aficionados, ni más ni menos, que en las tres principales ligas del mundo. En pleno cierre del mercado de traspasos ha llegado la noticia cual bomba informativa. El delantero, a últimas fechas más criticado que valorado en el país que alguna vez lo convirtiera en ídolo máximo, no deja al United para incorporar a alguna entidad de menores posibilidades en el contexto inglés o europeo, sino que lo hace para integrarse a una de las pocas –o la única– que puede estar por encima de los Red Devils en proyección e impacto (y, de momento, mucho más allá en perspectivas deportivas). ¿Southampton en Inglaterra? ¿Valencia en España? ¿Benfica en Portugal? No. Chicharito se aferra al mayor de los escalafones, consciente de que le costará jugar y por ello deberá luchar. ¿A qué va el dos veces mundialista mexicano al Santiago Bernabéu? A hacer lo que le ha dado celebridad en las islas británicas desde 2010: pelear por un sitio, trabajar para recibir minutos, incrementar sus oportunidades con base en goles; en resumen, a competir y demostrar, que es lo suyo, como lo del común de los no predestinados (justo ahí radica el mayor de sus méritos: que no nació con un estatus físico o técnico superior; por todo ha luchado y cuanto ha conquistado, que es muchísimo, ha sido gracias a su determinación, obstinación, empeño). ¿Un escalón abajo o uno arriba en su carrera? Me atrevo a decir que uno o varios arriba, dado que en Old Trafford era la quinta opción ofensiva para dos puestos (antes, Wayne Rooney, Robin van Persie, Danny Welbeck, incluso el joven Adnan Januzaj), al tiempo que en Chamartín será la segunda alternativa en pugna por una plaza (competirá con el otro 9 en la escuadra blanca, el discutido Karim Bemzema, de quien parte como suplente). Si a eso añadimos que ficha por el campeón de Europa y deja atrás a un club que ni siquiera participará en certámenes continentales, entonces el balance del traspaso es bueno, más allá de que en el Real Madrid existen numerosos futbolistas aptos para ocupar el eje de ataque sin ser necesariamente delanteros centros. ¿Por qué se han fijado en Javier? Por lo mismo que Sir Alex Ferguson decidió retenerlo y renovarle contrato cuando no conservó la titularidad de su primera temporada: porque pocos atacantes en el mundo saben ingresar tan enchufados, revolucionar tan pronto un partido, optimizar sus instantes en la cancha. Podrá gustar su estilo o no, criticársele más o menos, creerse o dudarse en sus condiciones, pero nadie tiene argumentos para refutar una estadística tan clara como el hecho de que ha sido traspasado de un tiburón a otro: que es uno de los cinco goleadores más efectivos en 22 años de historia de la Premier League, con un gol cada 120 minutos. A priori, su rol en el Madrid será incursionar en momentos críticos y remediar situaciones comprometidas, tal como hizo para el United en todas las competencias en las que participó. ¿Goles de rebote? ¿Con la cara o rodilla? ¿Con más suerte que puntería? Eso es lo de menos cuando unos puntos se están escabullendo y quien ingresa al juego los logra rescatar. Florentino Pérez ha debido tener en cuenta el gran poder de mercadotecnia que trae como valor añadido el Chicharito, aunque atribuir exclusivamente a eso su fichaje, sería simplista: no cuando sólo existía otro 9 y el Madrid afrontará tantísimos certámenes (Liga, Copa del Rey, Champions League, Mundial de Clubes); no cuando quienes sonaban eran portentos del gol como Radamel Falcao García; no cuando se juega tanto en esta 2014-15 en el que emerge un nuevo proyecto del Barcelona; no cuando se enfrentan tan pronto tan serias dudas en el Bernabéu. Acaso Ferguson detectó algo que Carlo Ancelotti ve hoy con claridad: que Hernández tiene algo especial; que su positiva manera de asumir la suplencia, lo hace deseable; que su disposición al desafío, le permite crecer; que es, antes que nada y más allá de lo que digan sus detractores, sinónimo de gol. Futbolistas mexicanos irán y vendrán, pero pasarán demasiadas décadas para que alguno pase por dos gigantes de esta dimensión. Sin duda, algo como para valorar al ahora merengue Chicharito. Va a hacer goles.