24 H RAS
méxico, miércoles 3 de septiembre de 2014 • Gratuito • Número 771
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
hoy presentan el plan del nuevo aeropuerto
Infraestructura
rrama epr mig ento
po pital “Urge que la ca mía”. no to au a en tenga pl diría, Un asunto, yo ental em el ia ic de just
peña nieto anuncia obras millonarias
Ampliación de líneas de Metro en el Distrito Federal y en Monterrey, el tren eléctrico en Guadalajara, uno transpeninsular de Yucatán a Quintana Roo y otro aeropuerto en Michoacán
Seis segundos de fama
Hablamos con los vinestars sobre el impacto de los microvideos en México
FOTO: Roberto Hernández
23
El esperado aeropuerto
Federación apuntala al DF
Llega Prospera
El mensaje del big data
6 pistas que servirán para recibir a 120 millones de pasajeros al año; estará listo en el 2017
43.5 kilómetros crecerá el Metro con la ampliación de las líneas A, 4, 12 y 9
15 programas, becas y beneficios
23 sesiones de aplausos para 11 reformas; en 56 ocasiones utilizó la palabra reforma
para rebautizar Oportunidades; entierran asistencialismo
100% mexicano
Este fin de semana Vanitas Bazar estará en la Casa Fortaleza de Emilio El Indio Fernández
26
3a9
México retrocede seis posiciones en el índice
de competitividad: es el lugar 61 entre 144 países
20
CHÁVEZ SUSTITUYE A DIOS El partido de Nicolás Maduro presenta la versión chavista del Padre Nuestro católico
18
INTERPOL DEJA CASO DE NAPO La Policía Internacional cerró el expediente y desechó la ficha roja contra Gómez Urrutia 13
DELINEAN REFORMA AL CAMPO Crecer la producción, reordenar el mercado y ampliar el crédito, entre las prioridades 10
Mario Delgado llama a debatir la reforma política del DF
11
• Salvador García Soto 4 • Martha Anaya 6 • Luis Soto 8 • Carlos Ramírez 10 • José Ureña 12 • Gustavo Rentería 14 • Amaia Arribas 21 • Samuel García 22 • Alberto Lati 31
Avanzan
México vence 79-55 a Angola y se mantiene en el Mundial de Basquetbol
30
¿Los clones llegan hoy a la TV?
2
El diario sin límites
Miércoles 3 de septiembre de 2014
››› ¿será? La fracción del grupo parlamentario del PRI se movió al estilo de los fichajes futbolísticos internacionales. Sucede que la diputada Judith Magdalena Guerrero López, hasta ayer del Partido Verde, fue requerida por Manlio Fabio Beltrones como nueva integrante del tricolor, para sumar así 214 curules en San Lázaro, dejando al líder ecologista, Arturo Escobar, con sólo 27 integrantes. A ratos la decisión parecería inútil pues para efectos de número de votos no se notará la diferencia, ya que en los últimos dos años el Verde se ha alineado al PRI, así que es casi como un préstamo entre clubes hermanos. El gobernador César Duarte, de Chihuahua, ha manifestado entre sus allegados su malestar porque el Presidente de la República le ha cancelado varias visitas al estado; la última era para inaugurar el hospital infantil de especialidades, construido hace cuatro años. Lo cierto es que en el gobierno federal hay molestia porque según la Secretaría de Hacienda, la deuda pública de Chihuahua crecerá de 13 mil 261 millones de pesos en 2010, a 42 mil millones de pesos para cuando termine la gestión de Duarte en 2016. Hoy llega a nuestro país Chris Christie, gobernador de Nueva Jersey, quien viene con una apretada agenda de trabajo con énfasis en materia económica y un marcado interés en la apertura del sector energético. Por algo a la reunión que sostendrá con el presidente Enrique Peña Nieto está convocado el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Christie tiene planeadas también reuniones con los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray; Educación, Emilio Chuayffet, y Economía, Ildefonso Guajardo, así como con gobernadores y empresarios. Al que le llovió en público y en privado fue al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, luego de que presumió en Twitter su asistencia a la ceremonia por el Segundo Informe de Gobierno de Peña Nieto. La felicitación al Presidente y su gabinete despertó ira en redes sociales, donde le recriminaron de todo al mandatario estatal, que ha visto mermada su popularidad por el caso del niño muerto tras un enfrentamiento entre policías y pobladores en su entidad. El asunto no paró ahí, también al interior de su partido, el PAN, hubo quien arqueó la ceja por su manifiesto apoyo al Presidente.
Dieta mediterránea, menos riesgo MADRID. El consumo de alimentos propios de la dieta mediterránea puede reducir el riesgo de desarrollar un cáncer de mama hasta en 30%, según ha demostrado, por primera vez, una investigación científica española. Esa es una de las principales conclusiones del estudio coordinado por la investigadora del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, Marina Pollán, publicado en agosto en la prestigiada revista científica British Journal of Cancer y presentado ayer en Madrid para conocimiento del público. Realizado sobre más de dos mil mujeres, el estudio revela que el consumo de alimentos típicos de la dieta mediterránea, como pescado, vegetales, legumbres, frutas y aceite de oliva, muestra “un claro efecto protector” ante un subtipo de tumor, el triple negativo, que generalmente es de los más agresivos. EFE
Estudiantes chinos, sin distracciones BEIJING. Los estudiantes chinos encontraron en el comienzo del nuevo ciclo escolar que no podrán usar cabello largo en el caso de hombres, mientras las mujeres deberán de restringir su maquillaje, a fin de concentrarse en el estudio. Ambas normas forman parte de la serie de medidas que entraron en vigor junto con el inicio de clases en China, que en general buscan la mayor equidad del sistema educativo del país asiático. El uso de cabello corto y de escaso maquillaje está dirigido en particular a las escuelas de enseñanza media, con el agregado de que en el caso de las mujeres deberán de trenzar su cabello y no usarlo suelto si lo portan largo. A las mujeres también se les prohíbe teñir el cabello y pintarse las uñas, en ambos casos, porque se distraen y dejan de prestar atención a sus estudios, indicó Beijing News. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Comercial Jefe de información David Segoviano País Ramón Sevilla Negocios Xóchitl Bárcenas Vida+ Jorge Avila Web Nantzin Saldaña Foto Jesús Villaseca
• publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
A la reina le disgusta que le tomen fotos con móviles LONDRES. La reina Isabel II de Inglaterra, admirada por su capacidad para superar crisis y adaptarse a los cambios, es, sin embargo, contraria a las fotos tomadas con teléfonos móviles y al parecer le molesta que la bombardeen con disparos de celulares. La soberana, de 88 años, manifestó este rechazo en un comentario que hizo al embajador estadunidense en Londres, Matthew Barzun, con motivo de la presentación de sus cartas credenciales el año pasado, según lo afirmó el diplomático a la revista Tatler. En unas declaraciones a la edición de octubre de la publicación, Barzum dijo que la reina le hizo este comentario durante una “agradable
charla” que tuvieron después de la ceremonia. El mes pasado, Isabel II apareció en un selfie, una fotografía que una atleta australiana se hizo de ella misma durante los Juegos de la Commonwealth (Mancomunidad Británica
de Naciones) en Glasgow y que fue después publicada por los medios británicos. La foto acaparó la atención de los medios pues se trató de un momento espontáneo sin que la deportista -la jugadora de hockey Jayde Taylor- se diera cuenta de que tenía detrás a la Reina, quien fue retratada con una amplia sonrisa. El año pasado la soberana también fue bombardeada con fotos tomadas con móviles durante una visita que hizo al nuevo edificio de la cadena pública británica BBC en el centro de Londres. EFE
Hispanohablantes se expresan de manera más positiva: estudio WASHINGTON. Los hispanohablantes tienden a expresarse con un lenguaje más positivo a la hora de comunicarse con respecto al intercambio en otros idiomas, según reveló un estudio reciente publicado por la Universidad de Vermont (Burlington). La elección de palabras positivas registró el porcenta-
je más alto entre la población que se expresa en español que en los otros nueve idiomas analizados: inglés, portugués, alemán, francés, chino, ruso, indonesio, árabe y coreano. La comunicación entre los hispanohablantes no sólo es muy positiva, sino que también “el apego emocional al idioma español es el más alto” con respecto a las lenguas estudiadas, dijo Peter Sheridan Dodds, uno de los responsables del informe.
Entre las palabras positivas más usadas en español figuran: “amor, felicidad, paz, sonrisa, amigos y alegría”, y entre las palabras negativas que se emplean con menos frecuencia están: “muerte, guerra, tragedia, odio, miseria e injusticia”. Dodds enfatizó que en todos los idiomas analizados la elección de palabras positivas es predominante, y que además se aprenden con mayor facilidad. EFE
CONVIERTEN ZÓCALO EN ESTACIONAMIENTO
FOTO: CUARTOSCURO
A consecuencia del cerco de seguridad por el mensaje presidencial, el Estado Mayor Presidencial habilitó el Zócalo capitalino, corazón político del país, en estacionamiento para vehículos oficiales y de invitados especiales. La decisión provocó severas críticas en redes sociales, lo que motivó la reacción del gobierno federal. La Presidencia de la República se disculpó, tras reconocer que la decisión de abrir la plancha de concreto para automóviles fue equivocada. “El Gobierno de la República asume la responsabilidad, ofrece una disculpa por el uso incorrecto del Zócalo, y asegura que adoptará las medidas al respecto para que esta situación no se vuelva a repetir”. REDACCIÓN
PAÍS El diario sin límites
Miércoles 3 de septiembre de 2014
Crónica desde Palacio Nacional
FAUSTO PRETELIN
E
l 2 de septiembre se convertirá en la segunda fecha imborrable para el presidente Peña Nieto. Si el 20 de julio, sus familiares, amigos y políticos le festejan su cumpleaños, el 2 de septiembre de cada año, él se encargará de festejar a las reformas que le ayudaron a resolver el acertijo político más complejo de la corta vida de la democracia contemporánea mexicana: “negociación entre partidos después de la era López Obrador”. En efecto, lo de ayer fue su festejo. Bajo la hipótesis temporal, su discurso pudo haber abarcado el quinto o sexto informe de su gobierno; su narrativa dibujaba una especie de largo pasado. Prueba fehaciente de que el presidente Peña Nieto intentó realizar su propia mutación hacia una atmósfera reformista. Llegarán los matices, pero ayer no había lugar para los aguafiestas. En 88 minutos que duró su mensaje, la palabra “reforma” se escuchó, al menos, en 56 ocasiones; es decir, en promedio, cada 90 segundos las reformas se hacían presentes en el patio central del Palacio Nacional. Y se sabe que bajo ambientes festivos, no existen interpelaciones pero sí ovaciones. Los aplausos lo interrumpieron en 21 ocasiones, y obvio, como preámbulo y final, dos sesiones de aplausos más. Veintitrés sesiones de aplausos para las 11 reformas. En el momento en el que anunció la construcción de un nuevo aeropuerto internacional, los decibles festivos alcanzaron el techo del Palacio.
SEMIÓTICA OPOSITORA
En la semiótica se esconden los significados, y en la retórica los mitos. Miguel Barbosa y Silvano Aureoles parecían escoltar al presidente; ambos agregaron el único componente protagónico de la oposición durante el evento. Ambos le aplaudieron al presidente; ambos lo abrazaron. Sucesos que no deberían de sorprender bajo contextos democráticos. Pero la retórica obliga, fue sorpresa. El PRD avanza pero a un costo de división elevado. La suma de las izquierdas ya no conforma a una gran izquierda. Las figuras del PAN escasean. Ya no son protagonistas. Gustavo Madero inauguró su segundo periodo como presidente amputado de credibilidad. Sin mencionarlo, el presidente Peña le agradeció, al igual que a los perredistas, su papeles estelares en
El Presidente que prospera
con el big data
Cada 2 de septiembre se encargará de festejar a las reformas que le ayudaron a resolver el acertijo político más complejo de la corta vida de la democracia
LA IZQUIERDA FLANQUEA AL PRESIDENTE Silvano Aureoles y Miguel Barbosa, presidentes del Congreso de la Unión, junto al mandatario. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ el “Pacto por México”. En el juego de los complementos, los éxitos de unos pocos representan el fracaso de muchos. El tactismo del presidente Peña se convirtió en el ingrediente esencial de las reformas.
EL BIG DATA
Al parecer, no es importante que en la era del tiempo real los informes anuales suelan ser redundantes. Lo meritorio se relaciona con la acumulación de datos. El presidente Peña presentó los resultados a través de los ya famosos cinco ejes: Los Méxicos próspero y global, en las antípodas: al primero le dedicó el 43% del tiempo mientras que al segundo sólo el 3.7%. Los resultados del eje educativo los presentó en 11 minutos; la lluvia de datos sobre seguridad: 18 minutos, y el México incluyente, 12. En 88 minutos no hay mente hu-
mana que logre contextualizar la acumulación de datos: ¿Cómo interpretar la cifra de medio millón de actividades culturales en el país durante un año? Medio millón de pesos es una cifra elevada para el ingreso promedio, pero, para un país con la dimensión de México, medio millón de eventos culturales, ¿es una cifra elevada o pobre? Quién mejor que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para interpretar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Las palabras “crecimiento económico” eran necesarias para redondear el eje de México próspero: en julio el PIB creció 3.7% respecto al mismo periodo del año pasado. Las mediciones, al deconstruirse en tiempo real, pueden mostrar signo positivo. Nuevamente el tactismo apareció. El presidente reconoció el costo
del ánimo social de la reforma fiscal pero inmediatamente después describió sus planes de desarrollo tangibles: los que impactan, del aeropuerto a las carreteras; de las ampliaciones del Metro al renacimiento de los trenes de pasajeros.
DEL JUST DO IT! A ¡PROSPERA!
No es difícil pensar que Santiago Levy, en su tiempo libre, elabore pronósticos sobre los rebautizos de su idea original: Progresa. Josefina Vázquez Mota lo llamó Oportunidades, y a Rosario Robles le tocará gestionar las reglas de operación de Prospera. Los rasgos del programa social ingresan en una espiral ascendente. Ahora, mencionó el presidente, también incluirá becas universitarias, ahorro, seguro, crédito y acceso a 15 programas productivos. Todo empaquetado.
RECONOCE PENDIENTES ESTANCAMIENTO EN EL CRECIMIENTO económico, persistencia de la violencia y resistencias en algunas de las entidades a la reforma educativa, son los pendientes que el presidente Enrique Peña Nieto reconoció ayer. El mandatario consideró que acelerar la economía es un desafió que el país ha enfrentado por décadas y aceptó: “es claro que aún no hemos llegado a las tasas de crecimiento económico que necesitan el país y su gente”. Aunque la reforma educativa y sus leyes secundarias fueron promulgadas hace unos meses, el jefe del Ejecutivo dijo sobre su aplicación en los estados: “hay que reconocer que ha enfrentado resistencias en algunas regiones específicas”. Respecto a procuración de justicia y seguridad, Peña destacó la reducción en los delitos de secuestro, extorsión y homicidios, pero indicó que uno de los pendientes es recuperar la confianza de la ciudadanía en las autoridades ministeriales y policiales. ÁNGEL CABRERA Cada administración desde dejar su huella de creatividad en los nombres. En el siglo pasado proliferó la obsesión de los servidores públicos por los acrónimos; desde que Nike lanzó a Jordan al estrellato publicitario a través del Just do it! existe una tendencia por bautizar a los programas sociales a través de una porra. La generación X, adormecida, despertó al ver el salto de Jordan; Prospera lo explicará al detalle Rosario Robles muy pronto.
MÉXICO SE MUEVE Y LOS COCHES LO DETIENEN
Si del Just do it! surgía un movimiento trepidatorio, el México de hoy se mueve hacia los ejes temáticos del presidente Peña Nieto. Así se despidió ayer. México se mueve hacia la paz, la inclusión, prosperidad, educación y responsabilidad global. Todo un “cambio cultural”, remató el presidente. El presidente que prospera con el big data. Afuera de Palacio Nacional, el México real; el de los valet parking que evitan el pago del parquímetro. Héctor de Mauleón tuiteó lo siguiente: “Los autos estacionados en la Plaza de la Constitución son el retrato exacto de la conciencia cívica de la clase política mexicana”.
4
PAÍS
Miércoles 3 de septiembre de 2014
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto
L
Restauran Día del Presidente
a imagen de la plaza cívica más importante del país convertida en enorme estacionamiento para los “invitados” al Segundo Informe; la cadena nacional voluntaria de las empresas de televisión privada y estaciones de radio, presentada como “transmisión especial”; los aplausos a rabiar de la concurrencia en cada intervención o frase grandilocuente del Presidente, y el haber convertido un acto de “rendición de cuentas” en un acto de culto a la personalidad presidencial, con un largo discurso sin atisbo de autocrítica y con abundancias de cifras, autoelogios y anuncios e inversiones millonarias, provocaron ayer un deja vú político que recordó, por momentos, la época del más rancio presidencialismo mexicano. Salvo los confetis y el auto descapotado por las calles, el mensaje del presidente Enrique Peña Nieto ayer en Palacio Nacional tuvo toda la pompa y la fastuosidad propia de las añejas ceremonias del “Día del Presidente” del viejo régimen priista. Mil 500 invitados de las élites política, económica y social del país, el cuerpo diplomático acreditado , y un enorme despliegue técnico y logístico, convirtieron al Palacio Nacional en un inmenso set televisivo para el ceremonial. Parecía más acto de campaña que ceremonia republicana; el Presidente subió al pódium en medio de largo aplauso. Treinta y un gobernadores, el jefe de Gobierno del DF y su gabinete se sumaban a la ovación. Lo primero que hizo Peña fue saludar a los presidentes del Congreso, los perredistas Miguel Barbosa y Silvano Aureoles, que serían después parte del discurso presidencial que elogiaba “la vocación democrática y normalidad política”. Mientras los conductores de televisión asignados, uno de Televisa y otra de TV Azteca se deshacían en adjetivos y frases como el “hermosísimo Mural de Diego Rivera” o el “muy bonito patio central del Palacio”, el jefe del Ejecutivo saludó a su secretario de Gobernación, Miguel Osorio, y luego caminó unos pasos hasta la orilla del pódium para agradecer, con los brazos extendidos, la ovación estruendosa, antes de entonar el Himno Nacional. Peña Nieto comenzó su larga alocución dirigiéndose “a la Nación”. Dijo que su gobierno llegó para “romper mitos y paradigmas”. Habló del Pacto por México como “acuerdo histórico” y comenzó el panegírico de las “grandes reformas” por las que pidió a diputados y senadores que las aprobaron: “siéntanse orgullosos del trabajo que han hecho al servicio de la nación”. A partir de ahí abundaron las frases grandilocuentes: “Nueva etapa democrática”, “reformas transformadoras” “ciclo reformador”. Lo que sigue, dijo Peña, como en sus spots, es “poner las reformas en acción” y “construir un nuevo México”. Habló de un “cambio cualitativo” en la seguridad de los mexicanos y dijo que “la violencia en México se está reduciendo” junto con los homicidios dolosos (27.8 menos), mientras los secuestros bajaron 7% y la extorsión 20%. Siguió con la política social y aquí vino uno de sus grandes anuncios: el cambio sexenal del programa Oportunidades, emblema de los gobiernos panistas de Fox y Calderón, que ahora será priista y se llamará Prospera. Cuando tocó el turno de la economía, uno de los pasajes más esperados del mensaje Presidencial por el escaso crecimiento en dos años de su gobierno, la autocrítica brilló por su ausencia. Volvió a las “reformas transformadoras” que harán que el país crezca más rápidamente y mejore el empleo. Todas las cifras y datos de Peña en materia económica fueron positivas y todos los verbos que conjugó en tiempo futuro: en 2014, en 2018, “en los próximos años”. Vinieron otros anuncios espectaculares: autopistas, nuevas líneas del Metro para el DF y el Estado de México, trenes, y la que, dijo, será la obra estelar de su gobierno: “el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, cuyo proyecto está listo y se presentará este miércoles y que, según le adelantamos en esta columna, será entregado para su construcción al ingeniero Carlos Slim y a su yerno Fernando Romero. Llegaba así el final del discurso de hora y media. Otra vez las reformas que “empezarán a sentirse”, la “revolución energética” y un “México que se atrevió a cambiar”. Paradójicamente Peña Nieto cerraba su mensaje con un llamado a todos los mexicanos a tener “un cambio de actitud”, pero ayer en Palacio Nacional las actitudes, los usos y las costumbres políticas no cambiaron nada.
Buscan revertir las tasas de pobreza
Prospera apunta hacia El programa facilitará el acceso de sus beneficiarios a la educación financiera, al ahorro, a los seguros y al crédito; buscan que las familias aumenten sus ingresos JUAN LUIS RAMOS
C
on el cambio del programa Oportunidades a Prospera, el gobierno federal apuesta por impulsar la productividad de los beneficiarios para revertir las tasas de pobreza que se han mantenido prácticamente sin cambio en el país en las últimas tres décadas. En el marco de su mensaje a la nación por su Segundo Informe de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer que Prospera facilitará el acceso de sus beneficiarios a la educación financiera, al ahorro, a los seguros y al crédito, además de que permitirá que las familias que conforman el padrón de Oportunidades aumentarán sus ingresos al tener acceso prioritario a 15 programas productivos. Entre dichos programas destaca el Fondo Nacional del Emprendedor, el Programa Bécate, el ProAgro Productivo y el Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena. El cambio se decidió ante las “limitaciones” de Oportunidades, “que son cada día más evidentes”, al grado que la proporción de pobreza en el país se mantiene prácticamente en los mismos niveles desde hace 30 años, pese a que el programa cuenta con un presupuesto de 73 mil millones de pesos anuales y una cobertura de 6.1 millones de fami-
MISAEL ZAVALA
D
e las 58 iniciativas enviadas por el titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, al Congreso de la Unión en los dos primeros años de gobierno, 12 continúan pendientes de aprobación, es decir un 20%; el resto ha sido avalado por los partidos políticos en materia de justicia, competitividad, transparencia, anticorrupción, desarrollo económico y reforma político-electoral. De acuerdo con el documento que contiene el informe presidencial, en los dos años de este gobierno se han presentaron 58 iniciativas, seis fueron aprobadas en el primer año y 40 en el segundo año, por lo que pasaron un 80% de las propuestas que envío el
PIDEN TRANSPARENCIA GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI, líder del Consejo Coordinador Empresarial, celebró la transformación de Oportunidades en el nuevo programa Prospera y pidió al Gobierno de la República conducir las acciones de política a social con transparencia y rendición de cuentas. “Es bueno porque amplía mucho la cobertura, hay temas también de apoyo, a muchos niños se les va a dar respaldo, esperamos que se maneje con una gran transparencia, mucha eficacia y eficiencia para que los recursos de todos los mexicanos de optimice”. A juicio del representante de la Iniciativa Privada, entre las asignaturas pendientes del gobierno de Enrique Peña Nieto están el combate a la corrupción. Entrevistado luego de asistir al segundo informe, el líder empresarial apuntó: “sobre las asignaturas pendientes hay temas irrestrictos como son el combate a la corrupción, la impunidad, se abordan temas de seguridad que hay que seguir haciendo un esfuerzo, en los temas de acceso a la justicia”. ÁNGEL CABRERA
lias, justificó el mandatario. “Serán los mismos apoyos con más alternativas para incorporarse al sistema productivo”, detalló el titular del Ejecutivo federal al confirmar la reestructuración del programa, adelantada ayer por 24 HORAS.
MUERE SENTIDO ASISTENCIAL
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Prospera está basado en un esquema de transversalidad e integralidad, dejando de lado el sentido asistencial, es decir, se busca la productividad de los usuarios mediante la articulación con 15 programas federales para darle un impulso importante al desarrollo de las capacidades productivas de los usuarios. Será mañana cuando Peña Nieto, en un evento en Ecatepec, Estado de Méxi-
Con Prospera ahora las familias tendrán más oportunidades” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
El procurador Jesús Murillo Karam conversa con Rosario Robles, titular de la Sedesol
co, acompañado por la titular de la Sedesol, Rosario Robles, y la coordinadora nacional de Oportunidades, Paula Hernández Olmos, dé a conocer formalmente los cambios en el programa. No obstante, la dependencia federal informó a este diario que desde hace tres meses se ha venido trabajando en la reestructura, por lo que ya se cuenta con los primero becarios en estudios superiores, así como diversos pre registros para la obtención de créditos. Precisamente una de las novedades, que en conjunto con la Secretaría de Hacienda la Sedesol diseñó, es un esquema de apoyos financieros especialmente para mujeres, los cuales incluyen ahorro, crédito, acceso a seguros y apoyos en materia de educación financiera, entre otros. Por otra parte, además de las be-
Congela Congreso 12 iniciativas federales 65
Sin embargo, para el gobierPresidente de la República. no federal, el gran pendiente “Con el propósito de diseestá en la seguridad social ñar, promover y construir universal, ya que no se ha acuerdos con organizacioaprobado la expedición de nes políticas que puedan la Ley de la Pensión Uniderivar en proyectos leconflictos versal y de la Ley de Segislativos, para impulsar sociales se guir de Desempleo. las reformas que el país mantienen sin resolver en el “Entre las medidas que requiere y dar seguimiento país contempla destacaron: otora su cumplimiento, se mangar una pensión a las personas tiene el diálogo con todas las mayores de 65 años y un seguro fuerzas políticas del país a fin de de desempleo a las personas beneficiaaprobar diversas reformas”, indica.
El diario sin límites
la productividad AVANCES EN POLÍTICA SOCIAL
1,012
municipios incorporados a la Cruzada contra el Hambre
3.1
millones reciben apoyo alimentario
4,522
comedores comunitarios instalados
595,000
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
Tarjetas sin Hambre entregadas
FOTO: CUARTOSCURO
cas para nivel superior, el programa prevé la vinculación al empleo para jóvenes que terminen con su educación media y que no quieran o no puedan continuar sus estudios a nivel universitario. Se trata de esquemas de incorporación al mercado laboral de manera formal con los beneficios que otorga la ley general de trabajo. Prospera prevé también acciones con organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), como es el impulso de un programa piloto para articular estrategias agropecuarias en 10 mil unidades productivas de cinco estados aún por definir. Además, se crea un “derecho de audiencia” mediante el cual, ante una eventual suspensión de apoyos, el usuario podrá solicitar que le sean reintegrados demostrando que los necesita y que los está aprovechando de manera correcta, como indiquen las reglas de operación.
El gobierno envió 58 iniciativas al Congreso. rias de la Ley del Seguro Social o la Ley del ISSSTE”, destaca el texto. Entre otras, las iniciativas aplazadas en el Congreso de la Unión destacan la reforma política del Distrito Federal, la Ley anticorrupción, la revisión global de los fueros, así como
1,945
tiendas Diconsa con 15 productos básicos
1,882
nuevas Lecherías de Liconsa BENEPLÁCITO COLECTIVO
Tras el mensaje de Peña Nieto, la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México, Mercedes Araoz Fernández; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, y el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón, mostraron su beneplácito por el cambio en el programa social esperando que sea una contribución al combate a la pobreza extrema y a mejorar la distribución del ingreso en el país. Por su parte, la directora general de México Evalúa, Edna Jaime, señaló que este tipo de programas debe ir acompañado de un crecimiento económico del país para alcanzar los resultados esperados, cosa que no ha ocurrido en los últimos años y por eso la pobreza sigue estancada, sin embargo reconoció el componente productivo ante la insuficiencia para que las familias generen ingresos. una reforma que transforme al campo mexicano para volverlo más productivo. Asimismo, ha quedado en la congeladora la suspensión de garantías individuales, que plantea la creación de la Ley Reglamentaria del artículo 29 constitucional, para regular el ejercicio de las facultades de las autoridades y el procedimiento para restringir o suspender en todo el país o en un lugar determinado, el ejercicio de derechos y garantías. Otro pendiente más es lo referente a la expulsión de extranjeros. A través de una iniciativa, Peña Nieto propone crear la Ley Reglamentaria del artículo 33 constitucional, para regular el procedimiento mediante el cual el Ejecutivo podrá ejercer su facultad de expulsar del territorio nacional a personas extranjeras que constituyan una amenaza para la seguridad nacional o para el orden o la seguridad públicos.
Acompaña Ángel Aguirre a EPN en Palacio Nacional EL GOBERNADOR DE GUERRERO, Ángel Aguirre Rivero, asistió a la ceremonia en la que el presidente Enrique Peña Nieto dio un mensaje con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, en Palacio Nacional. REDACCIÓN
Asiste Roberto Borge a Segundo Informe de Peña EL GOBERNADOR DE QUINTANA ROO, Roberto Borge, felicitó el presidente Enrique Peña Nieto por los avances en materia energética, educativa, fiscal, financiera, de telecomunicaciones, laboral, transparencia y de seguridad, que están moviendo a México hacia la paz, la inclusión social, la calidad de la educación y la responsabilidad global En su calidad de presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), celebró que México se ubique entre los 15 destinos más importantes del mundo y el segundo en América. Borge reconoció que han sido importantes los logros alcanzados en las cinco metas nacionales para tener un México en paz, un México incluyente, un México con educación de calidad, un México con responsabilidad global y un México próspero. El jefe del Ejecutivo quintanarroense consideró un acierto del presidente Peña Nieto la transformación del programa Oportunidades en el programa Prospera, debido a que ofrecerá mayores apoyos a todos sus beneficiarios. REDACCIÓN
6
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 3 de septiembre de 2014
ALHAJERO Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
Aplaudan, señores, aplaudan
D
e una vez les adelantamos. Dos fueron los temas ampliamente ovacionados durante el Informe: Cuando Enrique Peña Nieto anunció formalmente la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México -amplia la sonrisa del ex gobernador hidalguense, Manuel Ángel Núñez Soto, desde las últimas filas de invitados- y cuando habló del significado de la reforma energética y remató así: “Reformar es atreverse a cambiar… y México se atrevió a cambiar su futuro”. Muchos aplausos, sí. ¡En 24 ocasiones! palmearon los invitados la exposición de Peña Nieto. ¿Mucho incienso? ¿Diríase que recordaban los tiempos de la Presidencia Imperial? Digamos que había el aroma, pero ahí les va algo tanto o más interesante a propósito de tantas lisonjas y aplausos: La concurrencia que acudió al Palacio Nacional no siempre respondió a las ovaciones que intentó propiciar el Presidente de la República. Hasta podría decirse que el silencio crítico también se hizo presente por más que el ánimo presidencial -y la burocracia protocolaria- llamara al reconocimiento. ¿Dónde se vieron renuentes los invitados a obsequiar a Peña Nieto algunas palmas aun cuando lo procuró, ya fuera por la entonación, la forma en que estaba escrita la frase o porque de plano hacía un agradecimiento explícito? Ahí les va (en el orden en que ocurrieron): -Cuando se vanaglorió de la reducción en el número de recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, especialmente las dirigidas al Ejército Mexicano (nadie respondió. Y es que el ombudsman actual, Raúl Plascencia, no goza de gran prestigio que digamos) -Cuando tocó su programa estrella, la Cruzada contra el Hambre, y anunció que el Programa Oportunidades se transformaba en Programa Prospera (aunque parezca extraño, ni quien aplaudiera ese anuncio; ni siquiera Santiago Levy, presente entre los invitados). -Al referirse al retorno de la Fórmula Uno a la Ciudad de México (inconmovibles los invitados al respecto y eso que ahí estaba el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera). -Al hablar sobre los logros de nuestra política exterior y la afirmación de que la voz de México hoy se escucha (tampoco aplaudieron a esto los invitados, pero a cambio de ello el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos -sentado al lado del canciller- felicitó al oído a José Antonio Meade). -Sobre la reforma en telecomunicaciones ¡ni se diga!, y eso que procuró propiciarlo el Presidente (pero nada. Silencio pesado, empezando por Carlos Slim y Emilio Azcárraga, ahí presentes en primerísima fila). -De la reforma hacendaria ¡peor!, por más que intentó explicar Peña Nieto sus bondades ni quien moviera sus manitas. (Apenas si regalaron unas cuantas palmas los señores del dinero -Valentín Diez Morodo, Claudio X. González, Roberto Alcántara, Gerardo Gutiérrez Candiani, Juan Pablo Castañón-, cuando Peña reiteró que no propondría más impuestos en lo que resta del sexenio. El momento más increíble de estos aplausos negados: -Cuando Peña Nieto se refirió al desempleo y como ejemplo de la “recuperación” dio la cifra del crecimiento habido en el mes de julio. (Ahí no sólo se negaron los aplausos, poco faltó para que arrancara carcajadas ante la mismísima presencia del secretario de Hacienda, Luis Videgaray) Valga todo lo anterior para mostrar que buena parte de los personajes que se dieron cita ayer para escuchar el II Informe de Gobierno mostraron de alguna manera su crítica a las políticas del gobierno, aun cuando hayan ovacionado en 24 ocasiones al mexiquense. ¿Extraño, verdad? Para concluir lo referente al ánimo de reconocimiento que se hizo ayer presente, anotaríamos los aplausos espontáneos otorgados a la sociedad civil por su apoyo durante los ciclones. Y dejaríamos para la numeralia el hecho de que en el tema educativo fue donde se manifestaron las palmas más numerosas, aunque no las más intensas ni prolongadas. (Y eso que el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, llevaba cara de pocos amigos)
•••
GEMAS: Feliz, sin duda, Emilio Gamboa tomará hoy posesión de la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Senado.
ISRAEL ZAMARRÓN
E
n el marco de los 45 años de que fue inaugurada la primera Línea del Metro —4 de septiembre de 1969—, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que, tras más de una década, el gobierno federal volverá a participar junto con el Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la Ciudad de México en la ampliación de cuatro líneas, que representarán, dijo, un crecimiento de cerca del 20%. Ayer, durante su mensaje a la nación con motivo del Segundo Informe de labores, el Presidente confirmó que el STC crecerá 43.5 kilómetros en los próximos años con la ampliación de la Línea A, que
Se proyectan dos nuevos trenes que conecten la capital con el Edomex. FOTO: DANIEL PERALES
Federación apuntala al Distrito Federal
Metro crecerá 43.5 kilómetros
El plan federal contempla la ampliación de 3 líneas: la A, 4 y 12, y la conexión entre Tacubaya y Observatorio en la Línea 9; representa un crecimiento del 20% irá de La Paz a Chalco, y de la 4, de Martín Carrera a Tepexpan, en Ecatepec. Asimismo, se extenderá la Línea 12, de Mixcoac a Observatorio, en tanto que en la 9 sólo se hará la conexión entre las estaciones Tacubaya y Observatorio. La última ocasión que el gobierno federal participó directamente en la construcción de una línea del Metro fue en 1999, cuando se erigió la B, que corre de Ciudad Azteca, en el Estado de México, a Buenavista, en la delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal. Desde diciembre de 1999 a la fecha sólo se han construido dos líneas del Metro: la B y la 12. Esta última corrió a cargo del gobierno capitalino, entonces en manos de Marcelo Ebrard, que obtuvo recursos complementarios a través de diversos programas federales, pero sin que la Federación participara de manera directa. De acuerdo con Peña Nieto, en esta ocasión las obras serán coordinadas entre los gobiernos federal, capitalino y del Estado de México, y el beneficio será para cerca de 9 millones de personas que se movilizan en el DF y la zona conurbada. Hasta hoy, sólo 11 estaciones del Metro llegan al Estado de México, pero con la ampliación de la Línea 4, de Martín Carrera a Tepexpan, en Ecatepec, y de la A, de La Paz a Chalco, el número se podría cuadruplicar. “El gobierno de la República sumará esfuerzos con los gobiernos del Distrito Federal y del Estado de México para construir importantes proyectos de transporte masivo”, dijo Peña Nieto en su mensaje de ayer. Actualmente la red del Metro cuenta
RUTAS A AMPLIAR LÍNEA A: 10 ESTACIONES movilizó a 31 millones 824 mil 636 pasajeros de abril a junio LÍNEA 4: 10 ESTACIONES movilizó a 7 millones 380 mil 248 pasajeros de abril a junio LÍNEA 9: 12 ESTACIONES movilizó a 29 millones 321 mil 146 pasajeros de abril a junio LÍNEA 12: 20 ESTACIONES movilizó a 21 millones 79 mil 546 pasajeros de abril a junio 11 estaciones están cerradas por fallas operativas
TAMBIÉN EN MONTERREY Otros proyectos de transporte contemplados en el eje de gobierno México Próspero, en el apartado de infraestructura, son la construcción de una segunda etapa del tren eléctrico de Guadalajara; la línea 3 del Metro de Monterrey y el Tren Transpeninsular que conectará a Yucatán con Quintana Roo
El gobierno de la República sumará esfuerzos con los gobiernos del DF y del Estado de México para construir importantes proyectos de transporte masivo” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
con 226 kilómetros de longitud distribuidos en 12 líneas, sin embargo, con la extensión de cuatro de ellas, el total llegará a los 270 kilómetros. Se prevé que estas obras tengan un impacto positivo en la movilidad de habitantes de las delegaciones Álvaro Obregón, Iztacalco, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, así como de los municipios mexiquenses de Chalco, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco. Los planes de ampliación de las líneas del Metro del DF están incluidos en los 24 proyectos ferroviarios y multimodales contemplados en el eje de gobierno México Próspero, y para los cuales se prevé una inversión de 197 mil millones de pesos.
TRENES DE ALTA VELOCIDAD
Enfatizó que también se construirán dos trenes interurbanos de alta velocidad que beneficiarán a habitantes del DF, Toluca y del estado de Querétaro. Se trata del tren México-Toluca, que tendrá su terminal en las inmediaciones de Observatorio —de ahí la razón de ampliar la Líneas 12 y 9 a esa zona de la Ciudad— y del tren México-Querétaro, que tendrá su terminal en Buenavista. En el segundo informe de labores se especifica que el tren México-Toluca, cuya construcción inició el pasado 7 de julio, tendrá seis estaciones entre Zinacantepec y el Metro Observatorio que recorrerá en un tiempo estimado de 39 minutos, transportando a 270 mil usuarios al día. Por lo que hace al tren México-Querétaro, cuyo proyecto se encuentra en licitación, se menciona que el recorrido se hará en 59 minutos.
El diario sin límites
Miércoles 3 de septiembre de 2014
Factible construir en terrenos lacustres: especialista
Confirma EPN nuevo aeropuerto en el DF E 1 LINDSAY HERNÁNDEZ
l presidente Enrique Peña Nieto confirmó la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que se pretende sea uno de los más importantes del mundo. En el marco del mensaje con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, el Ejecutivo adelantó algunos detalles del proyecto que será anunciado hoy de manera formal. De acuerdo con el mandatario, la nueva terminal se construirá en terrenos contiguos al que existe hoy día, tendrá seis pistas, se espera que cuadruplique la capacidad de la actual terminal aérea, y se levantará con una capacidad de 120 millones de pasajeros al año. En el informe escrito enviado el lunes al Congreso, el Ejecutivo señaló que el aeropuerto requerirá una inversión por unos 120 mil millones de pesos. Según ha dicho el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, el gobierno cuenta con una reserva de mil 200 hectáreas aledañas al actual aeropuerto para la construcción de la nueva terminal.
VIABILIDAD TÉCNICA Y AMBIENTAL
Para Fernando Gómez Suárez, consultor especialista en el sector aeronáutico, la construcción de un nuevo aeropuerto es viable dentro de la zona de Texcoco. En su opinión, es posible que convivan este tipo de proyectos en el Lago de Texcoco, preservando el entorno y la vida silvestre, ya que se ha
La terminal será emplazada dentro de una reserva federal y atenderá a más de 120 millones de pasajeros al año; hoy se presentará el proyecto EJIDATARIOS PREPARAN SU DEFENSA
aeropuerto más se encuentra en estudio para el municipio de Lázaro Cárdenas, en Michoacán
El nuevo aeropuerto no se encontrará en terrenos ejidales. FOTO: CUARTOSCURO hecho en otras partes del mundo. Para el especialista, también es viable la construcción sobre el tipo de tierra que representa esa zona del Lago de Texcoco, considerada como “blanda”, pero siempre y cuando los administradores del proyecto tengan una visión integral sobre la cimentación, para que no tenga problemas de hundimiento. “La Terminal 2 tiene problemas de hundimiento y desfasamiento, porque se hizo por separado el diseño, la construcción y la conservación, lo cual se debe evitar”, manifestó.
DESCARTAN CONFLICTO
Fernando Gómez aseguró que el proyecto aeroportuario no abarca los
terrenos ejidales de Atenco. En entrevista con 24 HORAS, explicó que el proyecto plantea la creación de la nueva terminal aérea a cinco kilómetros del actual, dentro del predio contigua a la vieja terminal, por lo que no es parte de la zona ejidal de Atenco, que estuvo en conflicto en 2001, cuando el entonces presidente Vicente Fox intentó edificar también un nuevo aeropuerto. La distancia convertirá al nuevo aeropuerto en una “terminal satélite”, contigua al AICM. Detalló que el actual aeropuerto tiene 70 hectáreas, mientras que la reserva federal que comprende la zona de los municipios de Ecatepec, Texcoco, Chimalhuacán y Nezahual-
LA ZONA DONDE se plantea construir la nueva terminal aérea en la Ciudad de México es la misma que expropió en 2001 Vicente Fox, aseguró a 24 HORAS Adán Espinoza, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco. El ejidatario detalló que desde 2013 ha habido coacción por parte del Comisariado Ejidal para que los comuneros vendan sus terrenos por 200 pesos el metro cuadrado, mientras que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también ha comprado zonas ejidales que no le corresponden. “Sí, es el mismo terreno ejidal que desde hace 13 años hemos luchado por conservar. Pero reiteramos que nuestra tierra no se vende, no tiene precio la violencia y muerte del que hemos sido objeto, pues los hechos siguen impunes”, expresó. Hasta ayer, los defensores de Atenco valoraban la posibilidad de manifestarse pacíficamente en la Ciudad de México, en el marco del anuncio del nuevo AICM. LINDSAY HERNÁNDEZ
cóyotl abarca mil 200 hectáreas, 15 veces lo que mide el actual AICM, mientras que Atenco está ubicado en la parte centro de Texcoco. “Si el nuevo aeropuerto estuviera en Atenco se cancelaría el proyecto, pues no serían compatibles en operación las pistas del actual aeropuerto con la del nuevo”.
Empresa de Slim, la más experimentada
I
CA, propiedad del magnate mexicano, es la constructora mexicana con la mayor experiencia en la construcción de aeropuertos. Sus trabajos incluyen el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), además de las pistas de aterrizaje de las terminales de Toluca, Estado de México; de Cancún, en Quintana Roo; Oaxaca; de Loreto, Baja California; de Minatitlán, Veracruz y de San Luis Potosí. Además, la empresa amplió las pistas de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Zacatecas. En el plano internacional tiene trabajos en terminales aéreas de Panamá, Guatemala y Belice. Además de ICA, las empresas Carso, también
propiedad de Slim, Tradeco, GIA, Pinfra y las españolas OHL, Sacyr y FCC cuentan con experiencia para construir la nueva terminal aérea de la Ciudad de México. “Esas compañías también han construido aeropuertos en México y en el extranjero”, señaló Alejandro Villarreal, socio y analista de Infraestructura de BDO Castillo Miranda. “Hay otras tantas empresas medianas que pueden darle mantenimiento a las pistas de aterrizaje, incluso construyeron aeropuertos en Centroamérica y Sudamérica”, comentó el especialista.
El analista dijo que esas firmas pueden echar mano de su experiencia para diseñar, construir y equipar la nueva terminal; además de que cuentan con un capital financiero para concursar. “La licitación pública internacional abre la oportunidad a todas las constructoras mexicanas e internacionales para concursar por ella”, comentó. Señaló que los operadores se dedican a operar y administrar las terminales aéreas, por lo que también buscarán a un socio constructor e inversionistas para mitigar los riesgos. ENRIQUE HERNÁNDEZ
PAÍS
7
AVANCES EN ECONOMÍA
3.7%
creció el empleo formal
1.15
billones de pesos en créditos para Pequeñas y Medianas Empresas
1.8
millones de mujeres reciben créditos
7.7
billones de pesos contempla plan sexenal
4
presas construidas
46
autopistas (8 terminadas)
Estará al nivel de los más grandes
C
ontar con un aeropuerto internacional de seis pistas de aterrizaje pondría a México a “la vanguardia de las terminales más importantes del mundo”, pues actualmente sólo existen cuatro complejos aeroportuarios con ese número de pistas. El AICM estaría incluso a la altura del Al Maktoum International Airport, la nueva terminal aérea de Dubái, cuya construcción finalizará en 2017 y contempla transportar 120 millones de pasajeros al año. Actualmente existen otros tres puertos aéreos de amplias magnitudes. Uno de ellos es el Aeropuerto Internacional de Denver, con una superficie de 137 kilómetros de construcción que cuenta con seis pistas separadas, pero todas en uso al mismo tiempo. Si bien no es el más concurrido, es el más grande de Estados Unidos y el tercero en el mundo. También en la Unión Americana se encuentra el Fort Worth, en la ciudad de Dallas, que cuenta con una superficie de 70 kilómetros y seis pistas de aterrizaje. Es considerado el más amplio de Texas, el segundo aeropuerto más grande de Estados Unidos y el séptimo en el ámbito internacional. En el viejo continente el Aeropuerto Internacional de Amsterdam-Schiphol cuenta con cinco pistas de aterrizaje y una de aviación general, LINDSAY HERNÁNDEZ
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 3 de septiembre de 2014
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com
¿Y la consulta a los patos?
S
in tantos bombos ni platillos, en el Segundo Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se anuncia que tendremos un nuevo aeropuerto en la Ciudad de México. No como la ridícula ampliación que se hizo en las administraciones panistas, sino uno de verdad, el más grande y moderno de América Latina. La inversión pública será de unos 120 mil millones de pesotes. Para esta magna obra no se consultó a los patos, como lo hizo el secretario de Comunicaciones y Transportes de Vicente Fox, Pedro Cerisola. Tampoco se piensa construir en Atenco, Estado de México, donde se gestó uno de los episodios de resistencia social más graves para el gobierno federal del presidente Fox y para el estatal del gobernador Enrique Peña Nieto. Ahora las nuevas instalaciones estarán en la zona contigua del actual aeropuerto. No habrá necesidad de “ocupar la tierra”, ni indemnizar a nadie porque se entiende que los terrenos son propiedad federal. El Gobierno de la República, con la participación de empresas altamente especializadas y de la Organización de Aviación Civil Internacional, ha realizado estudios aeronáuticos, hidrológicos, ambientales, de uso del suelo y de ingeniería, los cuales determinaron que el lugar más adecuado para establecer las nuevas instalaciones del Aeropuerto de la Ciudad de México. Parece ser que los funcionarios de la SCT nada más desempolvaron los mencionados estudios, porque los mismos argumentos de Cerisola los plasmaron en el informe, apuntan los sospechosistas. La construcción de este proyecto contribuirá, en primer término, a desarrollar económica y socialmente una de las regiones más densamente pobladas y con un alto grado de marginación, se subraya. Su desarrollo permitirá que surja un importante polo generador de empleos, de derrama económica y de nuevas oportunidades para la población de la región. ¿Desde cuándo los aeropuertos tienen que construirse en medio de barrios y colonias densamente pobladas?, preguntan los observadores. Llama la atención que el gobierno federal haya puesto un proyecto de tal envergadura en manos de un grupo de ex funcionarios públicos que lo único que saben del tema es que en la primaria elaboraban los avioncitos de papel que aventaban en clase a sus compañeros, apuntan los malosos. Pero ellos nada más van a participar en el diseño, porque otros lo van a construir y el gobierno federal lo va a operar, responden sus defensores. Pues a ver si no se les hunden las pistas, reviran los catastrofistas. ¡Pues no sabrán nada de infraestructura aeroportuaria, pero son buenos para construir las escenografías que les ordene el Potemkim Purépecha!, exclaman quienes los conocen. Y también para los bussiness. Para estos menesteres ya les asignaron poco más de dos mil millones de pesos.
AGENDA PREVIA
Desbordado optimismo del Ejecutivo al referirse a las reformas, en particular a la de telecomunicaciones, pronto podría ponerse a prueba, tras conocerse la versión periodística en el sentido de que Telmex y la telefónica estadunidense AT&T estarían por sellar un acuerdo que echaría por la borda el cambio en ese sector. Y es que a pesar de que el presidente Enrique Peña destacó en su mensaje el fomento al desarrollo y la competencia en las telecomunicaciones, lo cierto es que este esfuerzo podría convertirse en un retroceso si, como todo apunta, Telmex y AT&T simulan un acuerdo, a través del cual la primera le vendería a su ex socio parte de los activos de la empresa, a fin de dejar de ser agente preponderante. Esto significaría que la empresa de uno de los hombres más ricos del mundo libraría todas las regulaciones impuestas por el IFT. Lo peor es que el denominado “Proyecto Sunrise”, según ha trascendido, cuenta ya con el visto bueno de las autoridades del sector, lo cual resulta muy grave, porque finalmente se estaría poniendo en entredicho la palabra empeñada del Presidente. Ahora si Barack Obama y Miguel Ángel Mancera encontraron una agenda común en sus respectivas trincheras: fortalecer al salario mínimo. Por un lado el presidente estadunidense le ha comenzado a dar la vuelta en el Congreso a los republicanos, quienes han frenado su propuesta de aumentar los salarios mínimos, y de manera local 13 estados y el distrito de Columbia han autorizado iniciativas para elevarlos. En México, el jefe de Gobierno tiene bajo el brazo su “Política de recuperación de los salarios mínimos”, con la que da razones suficientes para que en 2015 el salario se vuelva más competitivo al pasar de 67.29 pesos diarios a 82.86 pesos.
Política exterior
México voltea a
AL y el Caribe
La cantidad de acuerdos firmados con estas regiones resulta superior a los convenios signados durante el sexenio del panista Felipe Calderón CÉSAR BARBOZA
E
l presidente Enrique Peña Nieto ha firmado en promedio nueve tratados de cooperación internacional por año con América Latina y el Caribe, uno más que los firmados con la región de América del Norte en el mismo lapso de la administración pasada. De acuerdo con el Segundo Informe de Gobierno, la cantidad de acuerdos con América Latina y el Caribe en la presente administración es superior a los dos convenios firmados con esta misma región durante el sexenio de Felipe Calderón, quien suscribió, en promedio, siete tratados de cooperación en la región. Destaca que Peña Nieto firmó en febrero pasado el Protocolo del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico con Colombia, Perú y Chile. Por medio de este acuerdo se liberó más de 90% de los aranceles entre estos países. México también fortaleció el diálogo con países centroamericanos en materia migratoria, debido al flujo de migrantes menores de edad no acompañados que desean llegar a Estados Unidos, fenómeno que adquirió relevancia en los últimos meses.
GUIÑO A CUBA
El Informe destaca, además, que la administración de Enrique Peña Nieto mostró mayor voluntad para mejorar las relaciones diplomáticas con el gobierno de Cuba. Desde el gobierno de Vicente Fox esta relación diplomática se deterioró por la publicación de una llamada telefónica en la que el panista le pedía a
FOTO: PRESIDENCIA
8
El Presidente fue recibido por Raúl Castro, en su viaje a Cuba, en enero pasado. Fidel Castro abandonar la Conferencia Internacional de la ONU sobre la Financiación del Desarrollo llevada a cabo en Monterrey en 2002. En enero de este año, Peña Nieto visitó AVANCES La Habana, y se reu- LOS TURISMO nió con el presidente de la isla, Raúl Castro, además de participar 41% en la segunda Cumbre de la Comunidad de incrementan turistas de Estados LatinoameriAmérica canos y Caribeños. Latina En materia educa19% creció tiva, México también el sector miró hacia el sur del turístico continente. En la se-
gunda mitad del año pasado, la Secretaria de Relaciones Exteriores otorgó 419 becas. La mitad de ellas para América del Sur y el Caribe; 20% fue para estudiar en Estados Unidos y Canadá, para Europa 14%, y 4% por ciento para estudios en África y Medio Oriente. Además de apostar por los tratados comerciales con América Latina y el Caribe, el gobierno de Peña Nieto también supera en promedio el número de acuerdos firmados con la región de América del Norte durante la administración de Felipe Calderón. En 2013 y 2014 firmó en promedio ocho tratados, mientras que Felipe Calderón firmó con Estados Unidos y Canadá en promedio un tratado comercial por año durante su gobierno.
Respaldan activistas cifras de Peña
M
aría Elena Morera, presidenta de Causa Común, y Alejandro Martí, líder de México S.O.S, respaldaron las cifras citadas por el Presidente Enrique Peña Nieto, sobre la reducción de la violencia. Los activistas en materia de seguridad y procuración de justicia coincidieron con lo destacado en el Segundo Informe presidencial sobre la baja en delitos de alto impacto como secuestro, extorsión y homicidios. “Empiezan a verse resultados, el secuestro en efecto de ha reducido en estos últimos tres meses, en suma, de enero a agosto, contra el año pasado un seis por ciento”, dijo Alejandro Martí. A su parecer, “eso es bastante bueno, creo que todos los planes, es como las locomotoras, les pones velocidad, pero para que agarré vuelo va a llevar tiempo pero las tendencias nos están indicando que van a la baja, podríamos cantar victoria”.
El combate a la pobreza y las oportunidades de empleo, dijo, abonan a la reducción de los niveles de violencia. Destacó que las cifras de delitos del fuero común “en los últimos tres meses han bajado considerablemente”. De acuerdo con el activista, durante el Segundo Informe faltó ahondar en cifras sobre la implementación de la reforma penal en los estados y los exámenes de control y confianza a policías. Para María Elena Morera, el secuestro “es uno de los delitos que no tienen por qué existir, tiene que llegar a cifras mínimas, faltan cosas, creemos que las reformas son muy importantes pero hay que seguir en los temas pendientes de corrupción y temas estructurales se seguridad y justicia”. Reconoció que las cifras actuales llevarían a que al final de sexenio se terminará con cifras muy altas. ÁNGEL CABRERA
El diario sin límites
S
ólo 7.86% se ha ejercido de los más de 10 mil 150 millones autorizados de financiamiento conjunto entre la Federación y los gobiernos de los estados para el desarrollo de programas “prioritarios” en seguridad pública; de lo ya ejercido, es prácticamente menor lo invertido en temas como el Acceso a la Justicia para las Mujeres, el programa de Genética Forense, y el de Huella Balística y Rastreo Computarizado de Armamento. De acuerdo con la información del anexo estadístico del Segundo Informe de Gobierno, a seis meses de que concluya el año sólo se ha ejercido poco más de 798 millones de pesos del total autorizado en el acuerdo 10/ XXXI/11 de la XXXI Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública. De los 17 rubros o programas aprobados como Prioridad Nacional, en 2014 se han ejercido mayores recursos en los temas que tienen que ver con la Red Nacional de Telecomunicaciones, para lo cual se han ocupado 150 millones de los mil 297 millones aprobados; en segundo lugar, con 225 millones, el programa de Seguridad Pública, Procuración e Impartición de Justicia; mientras que el Servicio de Llamadas de Emergencia 066 y de Denuncia Anónima 089 registra de más de 118 millones de pesos de los 776 millones 300 mil pesos destinados. En los últimos seis años, el 2014 destaca por ser el de mayor monto autorizado para el desarrollo y apli-
A
Quedan seis meses para utilizar los recursos
Presentan retraso planes de seguridad
Los titulares de la PGR, la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional. cación de dicho programas, entre los que destacan: el Fortalecimiento de las Capacidades de Evaluación en Control de Confianza, Instrumentación de la Estrategia en el Combate al Secuestro, y el Nuevo Sistema de Justicia Penal, de los cuales se han
unque las pérdidas de hombres y recursos del crimen organizado en México aún se cuentan por miles, la estadística oficial revela que durante la actual administración del presidente Enrique peña Nieto ha disminuido el número de aseguramientos en varios rubros de la lucha contra el narcotráfico. Los números incluidos en el Segundo Informe de Gobierno, evidencian que durante el 2013, primer año de la actual administración, fueron detenidas 19 mil 723 personas por las distintas fuerzas federales por presuntos vínculos con el tráfico de drogas o delitos conexos. Se trata de la menor cantidad de personas detenidas en este rubro desde el año 2006, y una disminución de más del 30% en cuanto a detenidos en comparación con el último año del sexenio del ex presidente Felipe Calderón. Lo que destaca es que aun con esta reducción en el número de posibles narcotraficantes detenidos, la cantidad de extranjeros detenidos por vínculos con los cárteles se incrementó al pasar de 330 en el 2012, a 377 en el 2013. Respecto al 2014, el Informe indica que de enero a julio suman 14 mil 705 personas detenidas, cifra que de mantener la misma tendencia podría superar el número de capturas del 2013, aunque no alcanzaría la cifra de años anteriores. Cabe señalar que los nuevos operativos puestos en marcha este año en Michoacán y Tamaulipas han impulsado el nivel de detenciones y aseguramientos. De acuerdo con el Informe, tan solo en esas dos entidades suman más de dos mil personas capturadas con posibles nexos con el narcotráfico.
ejercido en este primer semestre 59 millones, 63 millones, y 14 millones de pesos respectivamente. Debido a que el registro de los montos autorizados y lo ejercido en cada programa se seguridad presenta una variación, una acotación den-
PAÍS
9
AVANCES EN SEGURIDAD
84 de los 122 delincuentes más buscados están detenidos
12.5%
Los estados y la Federación han ejercido menos de 10% de más de 10 mil millones de pesos para programas considerados “Prioridad Nacional”
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
JONATHAN NÁCAR
Miércoles 3 de septiembre de 2014
disminuyen homicidios
tro de la estadística indica que dicha diferencia, presente desde el Primer Informe de Gobierno, se debe a que los recursos están en cursos de su ejercicio, lo cual será hasta agotar la totalidad de los mismos. Sin embargo, aun cuando falta un período de seis meses para ejercerlos, hay programas donde del monto autorizado por los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal (FASP) no se ha ejercido para poner en marcha dichos proyectos. Tal es el caso del programa de Acceso a la Justicia para las Mujeres, del cual no se ha ejercido ningún monto de los más de 168 millones destinados; con 300 mil pesos ejercidos, el programa denominado Genética Forense, el cual fue aprobada su creación en el marco de XXXIII Sesión del Consejo nacional de Seguridad, con carácter de “Prioridad Nacional”, se ubica como uno de los programas con menos recursos utilizados.
7%
bajan secuestros
20%
disminuye la extorsión
46%
reducen recomendaciones de la CNDH a dependencias federales
87%
recortan Fuerzas Armadas las recomendaciones de la CNDH
850
graduados del Centro Nacional de Mandos
Se desinflan resultados de lucha contra el narco DECOMISOS AL NARCOTRÁFICO
Año Automóviles 2011 16 mil 12 2012 13 mil 766 2013 8 mil 876 2014 4 mil 822 (2014: enero-julio) MENOS ARMAS Y NAVES
Embarcaciones 37 40 20 5
En el renglón del armamento arrebatado al narcotráfico, el informe revela que en 2013 fueron aseguradas 13 mil 755 armas largas y cortas, la menor cifra desde el año 2007, además de que se registra un desplome de más del 50% en comparación con los resultados del último año del sexenio pasado. De enero a julio del 2014, las armas largas y cortas decomisadas suman siete mil 496, promedio que no alcanzará para superar el registro de años anteriores. También cayó el número de aseguramientos de los vehículos terrestres, aéreos y marítimos al narcotráfico. Los datos señalan que en 2013 se aseguraron 14 mil 297 unidades de todo tipo, un desplome de casi la mitad respecto al año pasado y, de nueva cuenta, la menor cifra desde el año 2009. También cayó el resultado de aseguramiento
Aeronaves 54 24 19 9
Pistas clandestinas 565 366 188 158
FUENTE: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO/SEDENA
de pistas clandestinas. El Ejército reportó 188 pistas localizadas en el 2013, la menor cantidad en lo que va del siglo. En el 2014 suman hasta ahora 158 pistas aseguradas, por lo que se advierte que el resultado podría mejorar ,aunque no alcanzará al de años anteriores.
MARIGUANA, MÍNIMO HISTÓRICO
Los aseguramientos de mariguana, la principal droga que se trafica y consume en el país, están en mínimos históricos. Según la estadística presentada en el Segundo Informe, las fuerzas federales erradicaron cinco mil 364 hectáreas de mariguana y se decomisaron 971.9 toneladas de esa droga. Es el resultado más bajo en cuanto a mariguana desde el año 2000, de acuerdo con la misma estadística del Informe, aunque se confirma una tendencia a la baja que ya venía por lo menos desde hace cuatro años.
REORGANIZA EJÉRCITO SECTORES MILITARES
CON EL OBJETIVO de hacer más eficiente el combate a la delincuencia, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena]) reorganizó varias de sus bases y unidades militares, revela el documento del Segundo Informe de Gobierno. “La Sedena realizó una revisión a la división territorial militar, modificando los sectores militares que integran cuatro Zonas Militares, atendiendo a las exigencias de seguridad y prioridades de orden interno”, señala el Informe. El Ejército tiene desplegados en todo el país de 182 unidades tipo “corporación con sector militar”, es decir, equipos de soldados que trabajan en materia de combate al crimen y seguridad interna. Con el objetivo de “contrarrestar el incremento de la inseguridad y violencia y mantener un óptimo despliegue militar”, indica el informe, se reorganizaron 35 de las unidades; fueron cesadas 21 unidades; 14 cambiaron de denominación y 34 fueron reubicadas. ARTURO ANGEL Los resultados del 2014 parece que mantendrán la misma tendencia, pues en siete meses de este año se destruyeron 2 mil 500 plantíos de mariguana y se aseguraron 455.3 toneladas de esta droga. ARTURO ANGEL
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
Puebla: fuego amigo tambaleó PAN-PRD
A
El diario sin límites
Miércoles 3 de septiembre de 2014
l final del día, el conflicto de violencia policiaca en Chimalhuacán el pasado 9 de julio terminará como una victoria política para el gobernador poblano Rafael Moreno Valle, cuando la intención fue la de hacerlo tambalear. 1.- El niño José Luis Tehuatlie no fue víctima de balas de goma ni de cápsulas de gas lacrimógeno, sino de un cohetón lanzado por los propios manifestantes, según dictamen de la División Científica de la Policía Federal. Ahora sólo falta fincarles cargos penales a los responsables. 2.- La diputada perredista Roxana Luna, que organizó todo el desaguisado y politizó el conflicto, está siendo presionada para salir del PRD al que pertenece pero en el PAN ya le quieren dentro de sus filas. Sólo que el jefe político del PAN en Puebla que debe autorizar su ingreso es nada menos que el gobernador Moreno Valle. 3.- Si el pretexto del incidente violento en Chimalhuacán fue la protesta por el cambio de adscripción del registro civil, el fondo resultó más políticamente pedestre: la pugna del grupo de Los Bejaranos en el que milita la diputada Luna contra Los Chuchos, que avalan a Moreno Valle. El secretario de Gobierno Luis Maldonado había solicitado competir para un cargo de consejero del PRD, pero el incidente en Chimalhuacán estuvo a punto de impedirlo. 4.- El otro damnificado por el incidente fue el senador perredista Miguel Barbosa: en esos días de julio operaba como jefe de la bancada perredista en el Senado durante la aprobación de las leyes secundarias energéticas y Chimalhuacán fue usado políticamente en su contra para obligarlo a someterse a los acuerdos secretos de Los Chuchos. Barbosa es pieza clave en la consolidación de la alianza PRD-PAN en Puebla, la misma que quiso dinamitar la diputada bejaranista Luna. Y Barbosa es desde ahora precandidato a gobernador. 5.- La crisis reventada por el PRD en Puebla la quiso capitalizar la panista Ana Teresa Aranda, a quien el grupo panista de Moreno Valle había derrotado en todas las confrontaciones. Las movilizaciones de Aranda fueron minúsculas y más bien empujaron a los panistas hacia el bloque morenovallista. La cadena humana del sábado pasado, convocada con estridencia por Aranda, fue un fracaso. 6.- Luego de dos meses de tensiones y choques políticos pero sobre todo mediáticos, la crisis poblana se disolvió: el PRD volvió a registrar a Luis Maldonado para competir por un puesto de consejero nacional, el PAN se alineó al gobernador Moreno Valle, la alianza PAN-PRD de largo plazo se reagrupó con la aparición del ex gobernador Mario Marín como jefe político priista de Puebla, Barbosa rompió con Los Chuchos aunque se quedó en la alianza política con el gobierno del presidente Peña Nieto y ascendió a la presidencia del Senado. 7.- Al final el gobernador Moreno Valle logró eludir, no sin raspones, la crisis y sin renuncias. Y su secretario de gobierno, Luis Maldonado, emergió como el principal operador político de la salida de la crisis y como el garante del PRD en la alianza poblana que enfrentará al priismo marinista en el 2015, 2017 y 2018. Como en política lo que no daña sólo fortalece, el gobernador Moreno Valle, con altibajos, resistió la lucha interna en el seno de su alianza, quedó fuera del asesinato del niño por un cohetón de los manifestantes y marcó el espacio político poblano para el corto plazo -de ahora a la elección de un gobernador de 20 meses en el 2017 y uno de seis años en el 2018- en el contexto de la reaparición del ex gobernador Marín. La crisis por Chimalhuacán buscó, en el fondo, reventar las posibilidades del gobernador Moreno Valle de buscar la candidatura presidencial del PAN o del PAN-PRD para el 2018 pero su resultado fue al revés: lo posicionó en la agenda nacional, para bien o para mal.
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
L
a reforma para transformar el campo mexicano se basa en ocho ejes primordiales, incluido un apartado sobre derechos humanos, adelantó a 24 HORAS la diputada federal Gisela Raquel Mota, quien preside la Comisión de la Reforma Agraria. “Desburocratizar el sector, ampliar la producción agrícola, reordenar los mercados para ofrecer precios justos, ampliar el financiamiento al campo, optimizar el uso del agua e impulsar el desarrollo tecnológico”, son algunos de las principales líneas de acción de la propuesta legislativa. Explicó que es necesario reformar la Ley de Aguas Nacionales para excluir la veda sobre los acuíferos destinados a los
La modernización del agro entrará en el segundo paquete de reformas estructurales.
FOTO: ESPECIAL
10 PAÍS
Incluyen protección de derechos humanos
Delinean ocho ejes para
la reforma del campo La enmienda impulsaría desburocratizar el sector, ampliar la producción y reordenar los mercados
sistemas de riego, que puedan ser susceptibles al destino de este nuevo sistema. “Está demostrado que el agua que se utiliza en la agricultura contribuye a fortalecer su ciclo, por lo que su uso en la des más pobres a partir de los ingresos agricultura sirve para preservar dichas de producción. fuentes hídricas”, sostuvo. “En los municipios y coAdemás, consideró que las acmunidades pobres, la particituales reglas de operación deben pación del Estado deberá ser cambiarse, ya que “en la actuadel 90%, mientras que en las lidad se ha cometido el error de regiones más desarrolladas incluir los manuales de procedieconómicamente hablando, el fue el año miento en ellas, lo que impide a los productor podrá aportar hasta de la última usuarios tener un acceso eficaz”. el 50% del financiamiento disreforma, en “Es necesario incluir en los forponible. A menor ingresos del la que faltó matos las reglas de operación, tipo productor mayor el apoyo guresolver la de tenencia, sistema productivo y bernamental”, dijo. tenencia de destino de la producción, para conDentro del reordenamiento la tierra tar con la capacidad de focalizar de los mercados, la legisladora los recursos y hacer un mejor dimorelense advirtió que se debeseño de los programas federales”, advirtió. rá establecer en la Ley de Economía y la de Desarrollo Rural Sustentable la prohibición de veda de importación de alimentos MENOS POR MÁS Y aunque en la actualidad se destinan en temporada de cosecha. “Esto es debido a que su práctica prorecursos económicos a los municipios más pobres del país, resaltó que a partir voca graves afectaciones a más de 50 de esta reforma se establecerán criterios millones de mexicanos en su economía, para dotar a los municipios y comunida- por lo que este tipo de prácticas deberán,
1992
incluso, penalizase”, dijo. Explicó que la propuesta parlamentaria, que se pondrá a consideración de los órganos de gobierno del a Cámara de Diputados, permitirá eliminar el criterio de Buró de Crédito como requisito para que aquellos agricultores puedan acceder a los diversos programas del sector.
LA MODERNIZACIÓN
Raquel Mota recordó que el trabajo para transformar al campo mexicano empezó hace un año y medio, a partir de foros donde participaron “organismos de productores, ejidatarios, comunidades, representantes del tribunal agrario y de la Universidad de Chapingo”, entre otros. “En estas propuesta se plasmó el sentir y pensamiento del sector agrario del país, desde una óptica propositiva y constructiva, ante las condiciones desafiantes del contexto nacional e internacional”, sostuvo.
Buscan transparentar gasto en San Lázaro
E
l líder de la fracción del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, reconoció que durante la pasada gestión del Comité de Administración de la Cámara de Diputados se registraron actos de opacidad. Para ello, el líder de la fracción priista, Manlio Fabio Beltrones, solicitó al nuevo presidente del órgano legislativo, Manuel Añorve, a trazar un plan de acción para eficiente la transparencia y la rendición de cuentas, mismo que podría presentarse en dos semanas. 24 HORAS constató que dicho Comité violó sistemáticamente las obligaciones de transparencia, toda vez que durante la administración que presidió el legislador Guillermo Sánchez Torres (PRD)
ninguna de las actas sobre los acuerdos para el uso y la distribución de los recursos públicos fue publicada en la página oficial del recinto legislativo. De igual manera, mantuvo bajo reserva los diversos contratos que el recinto parlamentario suscribió con particulares, que van desde la compra de suministros para oficina, trabajos de remodelación de la plaza central del Palacio, y hasta el pago por diversas consultorías, todavía están ocultos. Durante la gestión perredista, que va desde septiembre de 2013 hasta la semana pasada, todavía está pendiente hacer público el acuerdo suscrito el 3 de octubre del año pasado sobre “subvenciones extraordinarias”, que sumaron 224 millones 814 mil pesos. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
El diario sin límites
Miércoles 3 de septiembre de 2014
PAÍS 11
PLÁTICA DE CAFÉ
A
Senador Mario Delgado
ESTÉFANA MURILLO
l afirmar que ya no hay ningún pretexto para frenar la trasformación de la capital del país, el presidente de la Comisión del Distrito Federal en el Senado, Mario Delgado Carrillo, elevó un nuevo llamado a fin de concretar la reforma política para la Ciudad de México. A decir del senador por el PRD, es urgente que los legisladores del PRI y del PAN hagan valer los acuerdos previamente alcanzados, a través de los cuales el Distrito Federal será una entidad con autonomía constitucional. Delgado Carrillo aclaró que esta no es una reforma que busque beneficiar al PRD en la capital sino a los ciudadanos, por lo que consideró: no se puede seguir postergando su debate y legislación.
“PRD no sacará ventaja de la reforma del DF” Llama a los partidos a comenzar el debate para transformar a la Ciudad de México, dotarla de autonomía, con mejoras en el gobierno y mayores facultades a las delegaciones Creo que la sociedad se podrá organizar mejor, además de que tendremos los mismos derechos políticos de los mexicanos, con una Asamblea que tenga las mismas facultades y alcances que tienen las Cámaras de Diputados locales, habrá un avance democrático en términos de derechos políticos. Al final del día, la reforma política debe poner como centro al ciudadano y el reto al que debe responder es cÓmo cambiamos la relación del ciudadano con el gobierno.
¿En qué estado se encuentra la reforma política del Distrito Federal? ¿Cómo van las negociaciones? Hemos hecho más de una decena de foros, encuentros, se han presentado algunas iniciativas, yo presenté una, mi grupo parlamentario también, en fin, tenemos un anteproyecto de dictamen distribuido. Entendemos que se atravesaron toda una serie de reformas, la energética, telecomunicaciones y demás, pero también en esta primera parte del año hubo compromisos públicos muy claros por parte de todos los coordinadores parlamentarios de que la reforma política iba a salir. A mí me parece que ya no hay pretexto para seguir posponiendo esta reforma, no hay grandes disputas en cuanto a temas, hay mucha coincidencia en qué es lo que se quiere lograr. Yo ya envié una carta al presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Luis Preciado, exhortándolo a que comparta con el resto de los coordinadores de los grupos parlamentarios esta prioridad, que nos pongamos el compromiso de que no pase de septiembre para hacer la reforma. La ciudad no se merece que se siga posponiendo esto. ¿Septiembre sería entonces el nuevo plazo para esta reforma? Debe serlo porque no hay otro tema más relevante, ya el gobierno pasó las reformas que quiso, esta no es una reforma del PRD, no es una reforma de izquierda, es una reforma para la ciudad que le dé su autonomía, que mantenga su condición de capital de la República, que reconozca sus temas de capitalidad, que le dé la posibilidad de organizar mejor su gobierno, clarificando las facultades de las delegaciones que se transformarán en alcaldías. Se permitiría, a través de esta reforma, promover gobiernos compartidos al interior de estas alcaldías, con una figura similar al cabildo en los ayuntamientos, pero a través de concejales. Tiene muchas ventajas la reforma política, no veo por qué alguien quisiera obstaculizarla, es el momento de cumplir la palabra. ¿Cuáles son los disensos que están atorando este tema? El principal diferendo lo provocó el momento para la elección de los concejales. Acción Nacional quería que fuera en 2015, con la propia reforma política federal que ya se hizo; es imposible que esto ocurra en 2015, pero esto ya está resuelto. Había también el tema de las facultades de las delegaciones, pero se logró un acuerdo en torno a qué deben hacer estas nuevas alcaldías y cuál es la participación de los concejales. Hay un amplio consenso ahora, pero todavía
FOTO: DANIEL PERALES
Se creía que esta reforma era para beneficiar al PRD, pero no es así; es una reforma para los capitalinos. No se pretende que con esta reforma política se tengan ciertas ventajas políticas adicionales para nada” El principal objetivo es cambiar la relación del ciudadano con su gobierno y que éste tenga mayores posibilidades de ofrecer servicios públicos oportunos y de calidad, que mejoremos la convivencia, que garanticemos los derechos y libertades de los ciudadanos”
quedan algunas cosas por definir. La reforma política del DF ha tomado mucho tiempo para madurar ¿Ese tiempo ha transcurrido por la complejidad de su naturaleza o por la falta de acuerdos? Durante mucho tiempo se pensó que la reforma política le daría cierta ventaja a un partido político en la Ciudad y me parece que tardó tiempo en madurar porque ya todos los partidos políticos entendieron que es una reforma para los habitantes de la ciudad, que beneficia a los capitalinos, no para beneficiar a un partido político, porque la permanencia de cierto partido político en la ciudad depende de su desempeño, de su gestión, de sus resultados. Se creía que esta reforma era para beneficiar al PRD pero no es así, es una reforma para los capitalinos. No se pretende que con esta reforma política se tengan ciertas ventajas políticas adicionales para nada. ¿Cuáles serán los beneficios reales para la ciudadanía una vez que el DF sea una entidad autónoma? El principal objetivo es cambiar la relación del ciudadano con su gobierno y que éste tenga mayores posibilidades de ofrecer servicios públicos oportunos y de calidad, que mejoremos la convivencia, que garanticemos los derechos y libertades de los ciudadanos. Todo eso lo vamos a poder consolidar más, será la primera consecuencia de la reforma política.
¿Qué dice ante la preocupación de que la conformación de concejales estaría incentivando la burocracia? Yo creo que no es significativa la burocracia que se incrementaría, porque estamos hablando de que serían entre 10 y 14 concejales, pero a cambio tendremos con su participación de las alcaldías, gobiernos más transparentes y que la definición de prioridades en la Delegación sea de manera participativa, porque entre otros las facultades que tienen los concejales es de aprobarle el proyecto de presupuesto al alcalde, quien es quien manda en el gobierno de la ciudad, entonces ya cuando participas en la definición del presupuesto entonces quiere decir que sí vas a estar más cerca de la población. ¿Cómo se va a garantizar plena transparencia en las funciones de estos concejales? ¿Qué va a diferenciar a los concejales de los regidores? Bueno, la gran diferencia aquí es el nivel de participación ciudadana que tienes y que pasas de un gobierno unipersonal a un gobierno donde tiene claros contrapesos. Esos contrapesos van a ser electos también y ellos también tendrán cierta relación con la ciudadanía y también tendrán su mecanismo de rendición de cuentas. Pero me parece que la toma de decisiones pasa de una sola persona a una toma decisiones colectivas, donde hay mayor representación, mayor pluralidad. Como promotores de la reforma ¿el PRD aún confía en que el PRI y el PAN van a cumplir ese acuerdo? Pues lo han hecho público una y otra vez, a mí me parecería muy grave que no cumplieran su palabra porque no es contra el PRD, es a todas y todos los capitalinos. El llamado es que ya se cierre esto y que nos pongamos como meta que lo saquemos ya adelante y continuemos la sesión de comisiones, se oficialice el dictamen y vamos a votación, eso nos puede tomar muy poco tiempo. Es una cuestión de que cumplan su palabra empeñada quienes han dicho que la van a apoyar, que son todos los coordinadores parlamentarios.
12 PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 3 de septiembre de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
Un inglés proyectará el nuevo aeropuerto
U
n inglés estará al frente del mayor proyecto de Enrique Peña Nieto. Expertos encargados de planificar el nuevo aeropuerto del valle de México ha escogido la propuesta del británico Norman Foster y el mexicano Fernando Romero. Obra con inversión de 10 mil millones de dólares para crear una de las terminales aéreas más grandes del mundo y capaz de movilizar a 120 millones de pasajeros al año. Ecologistas, arquitectos, ingenieros y especialistas en aeronavegación se reunieron anoche por última vez y acordaron hacer la propuesta a la SCT. Salvo una descalificación del secretario Gerardo Ruiz Esparza, hoy el presidente Peña Nieto daría un vencedor diferente. -Norman Foster y Fernando Romero tienen mucha experiencia, reconocimiento internacional y suficientes galones para llevarse una obra en la cual va la apuesta del gobierno de la República -dijo a Teléfono Rojo una fuente involucrada. Y EL YERNO DEL MULTIMILLONARIO CARLOS SLIM En México no se sabe mucho de Norman Foster y Fernando Romero. Datos elementales: El británico Foster tiene 79 años de edad, es Premio Pritzker y Príncipe de Asturias de las Artes y famoso por la visión modernista de su arquitectura, definida como high-tech. Fue el constructor del aeropuerto de Pekín, el Metro de Bilbao y el nuevo estadio de Wembley. A su vez, el mexicano Fernando Romero tiene 41 años, fundó el despacho FR-EE y suya es la idea del Museo Soumaya y las plazas Carso y la Mariana. Al margen de su capacidad profesional es su relación política: yerno del multimillonario Carlos Slim. Ellos compitieron con otros especialistas en aeropuertos: SOM, Gensler, Pascall+Watson, Teodoro González de León, Richard Roger y Saha Hadid. Como todos ellos, Romero y Foster tiene muy clara la idea de los terrenos fangosos del ex vaso de Texcoco, sus seis pistas para cuadruplicar la capacidad del aeropuerto actual y movilizar un mundo de gente: 120 millones de pasajeros al año. El resto de los detalles los dará hoy el presidente Enrique Peña Nieto. ROMO CONDICIONA APOYOS EN MIGUEL HIDALGO 1.- Si el dirigente de Unidad Democrática Nacional, José Narro, acusa sin pruebas al PRI de infiltrarse para influir en la elección del PRD, aquí le va un dato: El delegado en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, manipula los recursos de los programas sociales para obligar a la clientela perredista a votar el domingo por los candidatos a consejeros de su corriente, el Foro Nuevo Sol. La orden de Romo daña a la gente de escasos recursos y, si usted no lo sabe, él autorizó a su novia a hacer aquella fiesta de escándalo en la Rotonda de los Hombres Ilustres en el Panteón Dolores. Limpio no está este seguidor de Amalia García, pero la duda es: ¿lo sabe el jefe de Gobierno, Miguel Mancera? 2.- Los priistas se reacomodan. Si bien entregaron al PRD las presidencias del Senado y de la Cámara de Senadores, los coordinadores Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones trabajan en otras pistas. Gamboa asumirá hoy la Junta de Coordinación Política del Senado a las 13:00 horas y su primera tarea será determinar el calendario de comparecencias del gabinete para la glosa del Informe. Y Beltrones hará lo propio en San Lázaro con una premisa: análisis del Informe con debate y respeto, para luego discutir el paquete económico para 2015. Y 3.- la UNAM prepara la elección de director de la Facultad de Odontología. Hay una corriente dominante desde hace años con resultados dudosos bajo el mando de Javier de la Fuente que promueve a Elba Rosa Leyva Huerta. La otra propuesta, con proyectos académicos nuevos es liderada por el doctor Rolando González López, catedrático con 35 años de experiencia.
Rumbo al 7 de septiembre
Advierte PRD grupos
de choque en su elección En Guerrero no garantizan un proceso en paz por el gran número de candidatos que buscan colocarse en el Congreso nacional; descartan intervención del narco MISAEL ZAVALA
A
unque la dirigencia nacional del PRD niega intervención del crimen organizado y narcotráfico en las elecciones internas del domingo próximo, no descartan injerencia de grupos de choque o porriles que puedan causar complicaciones en algunos estados. Para Mara Cruz Pastrana, secretaria de Acción Política y Elecciones del Partido de la Revolución Democrática (PRD), hay estados como Guerrero donde no se puede garantizar un proceso electoral en paz por el gran número de candidatos y planillas que buscan colocarse en el Congreso nacional, así como en los Consejos nacional, estatales y municipales. “Hay estados en los que no puedo garantizar mucho porque ya los conocemos, que no nada más en el PRD, no podemos decir que son perredistas, son estados en general que son complicados”. Entrevistada por 24 HORAS, la perredista declaró que no se pueden descartar grupos porriles en varios estados, debido a que algunos perredistas heredaron “las malas mañas” de otros institutos políticos. “Hay estados con mayor número de participantes, donde habrá más diferencias”, sostuvo la perredista sobre el proceso de renovación interna. No obstante, prevé que la elección del 7 de septiembre, donde podrán votar 4.4 millones de perredistas y la cual costó 100 millones de pesos, se lleve a cabo con tranquilidad, “sin problemas porque hemos estados salvando los pasos del proceso electoral”.
Mara Cruz Pastrana reconoce que el proceso interno se polarizó. FOTO: ESPECIAL
SIN TEMOR AL CRIMEN
A pesar de las confrontaciones internas, Cruz Pastrana descartó cualquier intromisión del crimen organizado y narcotráfico en las elecciones del próximo domingo. La encargada de Acción Política y Elecciones destacó que históricamente en los comicios internos del sol azteca no han registrado problemas con la inseguridad y, por tanto, no habrá vigilancia extra por parte de policías municipales, estatales o federales. “He estado en Michoacán y Tamaulipas en elecciones internas, y no me ha tocado ver participación del crimen organizado en las elecciones internas. Es más ni nos hacen casos, pasamos en las camionetas”, indicó. “En Tamaulipas hay retenes del cri-
men organizado, donde menos esperas te los encuentras, pero te ven con tu playera del PRD y dicen pues son perredistas, son cosas de partidos, no se meten en eso, ellos tienen otro tipo de prioridades, lo que pasa con nosotros no les interesa mucho”, agregó.
VIGILANCIA DEL INE
Está elección será la primera que organice el Instituto Nacional Electoral (INE) y por tanto tendrá vigilancia de autoridades electorales en las ocho mil 271 casillas que se instalen alrededor del país. En cada casilla habrá un Capacitador y Asistente Electoral del INE quienes se van a encargar de supervisar el funcionamiento de la jornada electoral, además de los encargados de las casillas que serán militantes del PRD.
Admiten amparo de Ebrard contra ley telecom
U
na semana después de que Marcelo Ebrard interpusie- Ebrard sostuvo que “por fortuna el amparo para proteger la prira un amparo en contra de algunas disposiciones de la vacidad de las comunicaciones personales fue admitido en el juzley de telecomunicaciones por supuesto espionaje, el gado, más de dos mil firmas de ciudadanos le han dado fuerza”. El también aspirante a la dirigencia nacional del PRD, deJuzgado Especializado en la materia admitió estudiar la petitalló que los artículos que contiene la Ley de Teleción del perredista. comunicaciones son violatorios a la Constitución El pasado 25 de agosto, Ebrard acudió al Poder Mexicana, toda vez que otorgan a las autoridades Judicial de la Federación a llevar un amparo que “competentes” y de seguridad, procuración y admilo protegiera de los artículos 189 y 190 de la recién nistración de justicia todos los requerimientos que promulgada ley telecom, pues estas leyes obligan éstas le hagan. a concesionarios de telecomunicaciones a otorgar firmas apoyan el Ello implica que dependencias como la Secretaa las autoridades competentes los requerimientos recurso jurídico ría de Gobernación, Comunicaciones y Transportes que éstas le hagan en materia de datos personales contra la reforma (SCT), Hacienda y Crédito Público (SHCP), Función y ubicación geográfica de personas en tiempo real a Pública (SFP), Relaciones Exteriores (SER) y Maritravés de equipos móviles. Ayer, el ex jefe de gobierno capitalino informó que el am- na podrán obtener datos y localización de cualquier persona en paro emitido avanzó para protegerse de los artículos 189 y todo momento. Este amparo está acompañado de una petición formal de 190 de la Ley Telecom, debido a que faculta a 26 instancias del gobierno federal a acceder a metadatos y geolocalización Marcelo Ebrard hacía la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que intervenga en el caso y sume apoyos a de cualquier mexicano. Aunque este avance no significa que son viables los amparos, la situación legal. MISAEL ZAVALA
2,000
El diario sin límites
L
a Policía Internacional Criminal (INTERPOL) cerrará de forma definitiva el expediente de Napoleón Gómez Urrutia tras confirmarse que no existe una causa penal vigente en su contra; de hecho, la ficha roja que por segunda vez se había girado para su detención ya quedó sin efecto. Autoridades federales confirmaron a 24 HORAS que luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) fue notificada oficialmente de la determinación del tribunal federal, que consideró inconstitucional el proceso contra el líder minero, se dio aviso a la división de Interpol-México para el trámite correspondiente. “La ficha roja esta sustentada en órdenes de aprehensión o localización vigentes, pero al quedar jurídicamente extinto ese mandamiento judicial, es obligación notificarle al organismo para que lo haga dar de baja (la ficha) y no se incurra en una persecución ilegal”, indicó un funcionario ministerial a este diario. Cabe señalar que la PGR había emprendido en los últimos meses una lucha jurídica para tratar de mantener vigente el caso ante la Interpol, luego de que dicha organización desechó el año pasado el expediente por considerar que el caso no cumplía con sus lineamientos para la emisión de notificaciones de búsqueda.
Napo no tiene más órdenes de aprehensión por el momento
Interpol da carpetazo al caso Gómez Urrutia
La ficha roja del líder minero fue invalidada luego de que no se sustentaron las acusaciones en su contra; la orden de búsqueda se emitió el mes pasado
Se espera que Napoleón Gómez Urrutia regrese a México en tres semanas.
Deporta Estados Unidos a Francisco Colorado Jr.
FOTO: ESPECIAL
F
rancisco Colorado Cebado, hijo del empresario veracruzano Francisco Colorado Cessa, ligado con el cártel de Los Zetas, ha sido extraditado a México luego de pasar un año encarcelado en Estados Unidos, condenado por intento de soborno a un juez federal de ese país. Francisco Colorado Jr intentó sobornar en septiembre de 2012 a un juez estadunidense con 1.2 millones de dólares, sin saber que su contacto era en realidad un agente encubierto de la policía de Texas, que en conjunto con el Buro Federal de Investigación (FBI por sus siglas en ingles), mantenía bajo vigilancia los movimientos de Colorado. El intento de soborno fue con la intención de reducir la condena que su padre purga en ese país, de 20 años de prisión, luego de que la justicia estadunidense lo acusará de adquirir caballos de carreras con dinero proveniente del cártel de Los Zetas, para luego registrarlos como propiedad de una empresa a su nombre que funcionaba para “lavar” el dinero proveniente del narcotráfico. En su momento, el procurador federal para el suroeste de Texas, Robert Pitman, aseguró que la acusación contra Colorado Jr., “de ser probada, demuestra que los individuos asociados con el cártel violento creen que pueden corromper lo que sostenemos como fundamento de la justicia estadunidense, las cortes de Estados Unidos”. “Hemos dicho desde el principio que este caso representa nuestro compromiso de mantener la violencia y la corrupción asociada con
Fue liberado en julio de una prisión estadunidense..
los cárteles mexicanos de la droga fuera de Estados Unidos”, aseguró el funcionario estadunidense. Colorado Jr. se declaró culpable de conspiración para sobornar a un juez federal junto con Ramón Segura Flores, un amigo de su padre, por lo que el 22 de julio del año pasado fue sentenciado. Liberado en julio pasado por un juez de Texas, Colorado permaneció en Estados Unidos en calidad de ilegal, pues su visa había expirado en febrero de este año. Desde ese entonces permaneció bajo la custodia del Servicio de Inmigración estadunidense hasta que por fin fue deportado ayer a la Ciudad de México. REDACCIÓN
PAÍS 13
aprehensión girada en contra de Gómez Urrutia por el desvío de 55 millones de dólares del Fideicomiso Minero, misma que los magistrados del Cuarto Tribunal Colegiado del primer circuito determinaron anular por considerar que no había elementos para presumir que se cometió un delito de tipo penal. Autoridades de la PGR indicaron que no existen, al menos por el momento, otras órdenes de aprehensión a nivel federal en contra del líder minero, quien anunció esta semana su intención de regresar a México en octubre.
Apenas en agosto, la titular de la Subprocuraduría Jurídica de la PROYECTO FORTALEZA PGR, Mariana Benítez, había anun- Ayer dio inicio en un hotel de Playa ciado que se consiguió que el orga- del Carmen, Quintana Roo, la Asamnismo internacional reabriera el ex- blea Contra el Crimen Organizado pediente y emitiera una nueva en Latinoamérica “Proyecto ficha roja en contra del Fortaleza”, organizada líder minero. por la Interpol en coor“Tuvimos que ir a dinación con la PGR y las oficinas centrala Policía Federal. les de la Interpol en El objetivo del Lyon, Francia, para encuentro, en el años pasó Gómez hacerle ver al orgaque participan funUrrutia en el nismo internacional cionarios de alto exilio, dirigiendo el que se trataba de un nivel de las áreas sindicato a través de líder que estaba siende policía e investivideoconferencias do buscado por la jusgaciones, es delinear ticia en diferentes admiuna estrategia conjunta nistraciones federales y que en la región para combatir a debía presentarse ante la ley”, dijo la las mafias trasnacionales y sus nuefuncionaria en una entrevista. vos campos de acción, como son los Sin embargo la nueva ficha roja ciberdelitos, además del tráfico de estaba sustentada en la orden de drogas.
8
FOTO: CUARTOSCURO
ARTURO ANGEL
Miercoles 3 de septiembre de 2014
14 PAÍS
ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERÍA @GustavoRenteria/ gustavo@libertas.com.mx
Los gobernadores que se van, se van en serio
A
El diario sin límites
Miércoles 3 de septiembre de 2014
l concluir el mensaje político, con motivo del Segundo Informe de Gobierno, el titular del Ejecutivo Federal se dirigió hacia su lado derecho, donde estaban los miembros de su gabinete. Ahí, frente a ellos y en medio de la ovación, les envío un abrazo, poniendo con énfasis las manos en sus bíceps. Regresó a su lugar y de ahí se fue a saludar a todos los gobernadores convidados. Primero a los de la primera fila, y después subió un escalón para estrechar la mano de los mandatarios que se encontraban en la segunda hilera. Llamó la atención la efusividad con que abrazó a los líderes del Senado y la Cámara de Diputados, por cierto dos miembros de la izquierda; la sonrisa que le puso al titular de Gobernación, el golpe de amigo que le dio en el brazo a Eruviel Ávila, y que se detuvo a charlar unos segundos con los mandatarios de oposición. Pero destacamos, en esta ocasión, que algunos de los que ahí estaban sentados viendo a toda la concurrencia, habrán de perder el poder, su fuerza y su fama en pocos días, cuando se conozcan los nombres de los candidatos a sucederlos. Y quizá regresen a Palacio Nacional a escuchar la síntesis de lo realizado en los siguientes meses, en septiembre de 2015, pero ya aniquilados políticamente. Se piensa que algunos de los que se quedarán sin trabajo, con los cambios que se avecinan, serán invitados a formar parte del primer círculo; pero la mayoría de los que se van, no únicamente se irán de los palacios y casas de gobierno, sino del corazón presidencial. Ángel Aguirre, Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor y Guillermo Padrés Elías seguramente se integrarán a puestos de dirección de sus partidos y se convertirán en senadores para 2018; aunque al perredista no le alcanza para ninguna de esas posibilidades. ¿Pero qué será de Fernando Eutimio Ortega Bernés, Mario Anguiano Moreno, Salvador Jara Guerrero, Rodrigo Medina de la Cruz, José Calzada y Fernando Toranzo Fernández? Insistimos, unos serán consentidos con una embajada, otros serán invitados por su experiencia a un cargo en el centro del país, otros irán al PRI como delegados especiales en un estado sin elección próxima, pero la interrogante es ¿quiénes de verdad tienen posibilidades de llegar al gabinete? La verdad, fuera del gobernador saliente de Querétaro a todos les darán las gracias; pero atención, no es seguro que venga al DF como secretario de despacho. Quizá en un puesto mucho menor. Ni si quiera de subsecretario. Y nadie debe de sorprenderse: han tenido gobiernos muy medianos. El gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto se distingue por la innovación, el arriesgue, el acuerdo político con los contrarios y la apuesta al futuro. ¿A poco los gobernadores de Campeche, Colima, Nuevo León y San Luis Potosí se distinguen por ello? Quizá don Salvador Jara da la sorpresa en unos meses, aunque su perfil académico complica las cosas. Los mandatarios salientes deben estar nerviosos, porque su primera y gran aduana pasa por las elecciones intermedias, y hacen aparentar que tienen todo controlado. Quizá a algunos les saldrá el tiro por la culata. El Presidente, me dicen sus cercanos, es muy generoso y posee un gran don de gente, pero tiene claro que para echar andar las reformas necesita a sus mejores hombres, y a los personajes más comprometidos y capacitados. Por ello, se antoja imposible que los gobernadores del PRI que pronto entregarán el bastón de mando se conviertan en titulares de una dependencia estratégica. Eso sí, con los cambios que se avecinan, porque habrá muchas vacantes, no pierda de vista a un grupo de subsecretarios que pronto serán titulares. Metepec.- Muy pocos alcaldes fueron convocados a ser testigos del acto republicano de ayer, pero quien sí recibió invitación, y no dejaba de recibir saludos, fue la presidenta de Metepec, Carolina Monroy del Mazo de Nemer. Sinaloa.- Entre los pocos diputados federales invitados a Palacio Nacional, destacó la mexiquense Laura Barrera Fortoul de Maccise; el neoleonés Jorge Mendoza Garza y Heriberto Galindo Quiñones, a quien le preguntaron varias veces si él era el bueno para sustituir a Malova.
Sólo se comprobaron ataques a la paz pública
Liberarán a cómplice de bombazo en el DF Tania Vázquez, quien participó en un atentado contra un mando de la policía, saldrá libre debido a que no se acreditó el delito de delincuencia organizada ISRAEL YÁÑEZ
T
ania Vázquez Muñoz, implicada en un atentado contra un mando de la policía capitalina en 2008, quedaría libre el viernes debido a que el Ministerio Público no presentó elementos suficientes para sustentar las acusaciones de delincuencia organizada en contra de la mujer. Por ello, el viernes vence el plazo para que los magistrados de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal emitan una nueva resolución en contra de Tania Vázquez Muñoz pero sólo por el delito de ataques a la paz pública. Vázquez Muñoz fue señalada como la mujer que acompañaba a Juan Manuel Meza Campos, alias El Pipen, el 15 de fe- El principal cómplice de Tania, El Pipen, murió durante el atentado. FOTO: CUARTOSCURO brero de 2008, cuando ambos se dirigían a la avenida Chapultepec a colocar una momento de que ser alcanzada por la ex- que, hasta el momento, la Sala no ha procedido a dictar la nueva resolución, bomba en contra de Julio César Sánchez plosión y su respectiva onda expansiva. Amaya, mando policíaco de la SSP-DF; En la víspera, el Quinto Tribunal aunque tiene de plazo hasta el próximo sin embargo, el plan fracasó debiColegiado en Materia Penal del viernes para cumplir con el ordenamiendo a que el artefacto explotó anPrimer Circuito ordenó a las to del Tribunal de Colegiado. Cabe destacar que en el 2011, el Quintes de tiempo, matando a Meza autoridades judiciales capitaliCampos y dejando herida a Váznas emitir una nueva sentencia to Tribunal Colegiado, bajo el juicio de quez Muñoz. en contra de la mujer, pero sólo garantías 310/2010, consideró que fueron Tania Vázquez fue puesta por el delito de ataques a la paz insuficientes las pruebas presentadas años a disposición del juez 59 Penal pública, al considerar que el por la Procuraduría de Justicia en contra permaneció con sede en el Reclusorio Pre- en la cárcel, Ministerio Público no había en- de Daniel Ramírez Ávila, alias El Nazi, ventivo Oriente, quien la sentregado los elementos de prue- uno de los principales implicados en el saldría libre tenció, el pasado 14 de agosto ba suficientes para acusarla de atentado del 2008, por lo que ordenó su el próximo del 2010, a 16 años de prisión delincuencia organizada. libertad. viernes sin derecho a fianza, esto por Esto beneficia a Vázquez deEn esa ocasión, por unanimidad, su responsabilidad en el delito bido a que el delito de ataques los magistrados Rosa Guadalupe Malde ataques a la paz pública y dea la paz pública alcanza una vina, María Eugenia Estela Martínez lincuencia organizada. pena menor a los seis años, que ya pasó y el ponente Juan Wilfrido Gutiérrez, Cabe destacar que Vázquez Muñoz en prisión, por lo que está en condiciones tamibén consideraron que el acusado requirió injertos en diversas partes del de obtener su libertad al haber cumplido no puede ser juzgado por los delitos de delincuencia organizada y ataques cuerpo, principalmente en la pierna, con su pena. Fuentes ministeriales informaron a la paz pública. debido a las quemaduras que sufrió al
6
Detienen a 19 secuestradores en Valle de Bravo
E
l procurador del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, reportó la detención de 19 personas en Valle de Bravo durante operativos coordinados entre la Federación y el Estado de México. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México aseguró que tras la denuncia de varios secuestros en ese municipio se iniciaron las investigaciones hasta ubicar al menos seis campamentos en la zona boscosa, donde mantenían en movimiento a las víctimas. En conferencia detalló que en esa zona, tras la implementación de un operativo, se detuvo a nueve personas como
presuntos integrantes de una banda de secuestradores. El procurador informó que en un segundo operativo se detuvo a otras tres personas, quienes fueron puestas a disposición de las autoridades ministeriales por delitos contra la salud. Además, en otro operativo se aseguró a tres mujeres a quienes se les imputa el delito de portación de droga, sin embargo, debido a que a través de sus declaraciones se logró ampliar la investigación sobre la operación de grupos delictivos en la zona, se les brindará protección. Gómez Sánchez precisó que en los últimos días fueron detenidas otras cuatro
personas, entre ellas un menor de edad, por el delito de portación de armas de fuego. El procurador señaló que en las próximas horas se dará a conocer la resolución sobre la situación jurídica de estas 19 personas, quienes según las investigaciones son parte de una organización delictiva que opera en Valle de Bravo, cuyos integrantes también tienen funciones de halcones y cuidadores. Puntualizó que la investigación continúa abierta, toda vez que se tienen indicios de que hay más delincuentes que forman parte de esa organización que, al parecer, proviene de Guerrero y Michoacán. NOTIMEX
El diario sin límites
Miércoles 3 de septiembre de 2014
RADIOGRAFÍA DEL MAL
JUAN LUIS RAMOS
T
60
mil casos de dengue se estiman al año en México
28
de las 32 entidades del país han reportado casos de la enfermedad
390
millones de infecciones de dengue se registran al año en el mundo
50%
FOTO: CUARTOSCURO
ras dos décadas de investigación, el laboratorio Sanofi Pasteur publicó hoy los resultados definitivos de la primera vacuna eficaz contra el dengue a nivel mundial, un desarrollo médico en el que han centrado la atención las autoridades internacionales para su adquisición debido a que el virus amenaza a la mitad de la población en el planeta. México es uno de los países que ya inició el proceso para acelerar el registro de la vacuna. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), trabaja desde hace meses con expertos nacionales y extranjeros sobre las valoraciones que requerirá el desarrollo para su aprobación, introducción y uso a nivel nacional. Patricia Cervantes, directora Médico de Sanofi Pasteur, dijo a 24 HORAS que con la publicación
La Cofepris trabaja con expertos nacionales y extranjeros en el desarrollo de la vacuna para su uso nacional.
Amenaza dengue a mitad de la población mundial
México, en la batalla
por nueva vacuna de estos resultados el laboratorio iniciará la producción de la vacuna para tenerla lista una vez que sea autorizada por las autoridades regulatorias de cada país. “El proceso normal de registro es de seis meses a un año, sin embargo la Cofepris viene trabajando desde hace varios meses sobre el tema y probablemente estén listos para evaluar esta información en un periodo más corto, con el fin de tener más tempranamente una vacuna de dengue en México”, señaló. El interés por ser una de las primeras naciones en tener este desarrollo es que México registra hasta 60 mil casos de dengue al año, y el virus está presente en 28 de las 32 entidades federativas.
La distribución de las dosis dependerá de la velocidad con que las autoridades sanitarias de cada país emitan la autorización respectiva REGISTRA JAPÓN PRIMER BROTE EN 70 AÑOS AUTORIDADES japonesas dieron a conocer el primer brote de dengue en ese país desde 1945 que ha afectado a más de una treintena de personas. El Ministerio de Salud de Japón confirmó la víspera 14 casos del virus, lo que eleva la cifra total de infectados a 36 desde la semana pasada. Según las autoridades niponas, todos los pacientes, entre ellos un niño de 10 “La distribución obedece a las necesidades de los países y, sobre todo, a la velocidad con que sus instancias regulatorias aprueben un fallo para introducir la vacuna, en ese sentido,
años, se encuentran en condición estable y bajo atención médica. Ante el hecho, el gobierno metropolitano de Tokio inició la “caza” de mosquitos en el parque Yoyogi, uno de los más visitados de la ciudad, para frenar la propagación del virus del Dengue, ya que los casos registrados coinciden en haber pasado recientemente por ese lugar. REDACCIÓN
México podría ser de las primeras naciones en tenerla disponible”, agregó Patricia Cervantes. La vacuna estará lista para su comercialización hacia finales del
próximo año, y aunque no se conoce aún el número de dosis que se tendrán disponibles es un hecho que no alcanzarán para cubrir la demanda mundial, por lo que los primeros paí-
Se prepara Senado para ley de protección infantil
E
PAÍS 15
l Senado de la República inició los preparativos en seis comisiones ordinarias a fin de procesar la iniciativa del Ejecutivo federal con carácter de preferente, por la que se expide la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que busca garantizar el respeto de los derechos de los menores. Las comisiones de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Derechos Humanos, Grupos Vulnerables, Igualdad de Género, Educación y Estudios Legislativos Segunda, iniciarán en breve el proceso de dictaminación, toda vez que el trámite preferente implica que la propuesta legislativa sea discutida por el Senado dentro de los primeros 30 días del periodo ordinario. La senadora del PAN y presidenta de la Co-
Incorporaremos tratados internacionales ratificados por nuestro país y además buscaremos los mecanismos para que participen en el dictamen representantes de la Unicef y, por supuesto, de aquellas organizaciones no gubernamentales que siempre han estado atentas al tema” MARTHA ELENA GARCÍA GÓMEZ Senadora del PAN
de la población mundial está en riesgo de contraer dengue
80%
de eficacia tiene la vacuna de Sanofi en los casos de dengue grave o hemorrágico
20
años tardó la elaboración de la vacuna ses en aprobarla tendrán la prioridad de distribución. De acuerdo con la investigadora, esta es la primera vez en la historia de la humanidad que existe una vacuna eficaz contra los cuatro serotipos del dengue. El desarrollo es capaz de proteger contra la enfermedad clínica en un 60% y 80% los casos graves. “Alrededor de medio millón de personas en el mundo se hospitalizan cada año por dengue, esto es una persona cada minuto, y esta vacuna evitará ocho de cada 10 hospitalizaciones”, dijo. El dengue es una enfermedad que se desarrolla en las zonas tropicales y subtropicales de Asia, América Latina y África, que se transmite por picadura de mosquitos portadores del virus pero se contagia entre personas. Las víctimas son afectadas por una fiebre repentina, alrededor de seis días después de la transmisión, acompañado de dolores de cabeza y musculares, así como de una erupción cutánea. La mayoría de los enfermos tienen síntomas leves pero algunos pueden desarrollar sangrado significativo que puede ser potencialmente mortal.
misión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Martha Elena García, informó a 24HORAS que ayer las mesas directivas de las citadas comisiones iniciaron reuniones para definir la ruta que seguirá la iniciativa. Entre los 138 artículos que conforman la propuesta de ley, la panista destacó la implementación de un Programa Nacional de Protección a Niñas y Niños y Adolescentes, así como la creación del Sistema Nacional de Protección Integral que permitirá la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno para garantizar la protección de los derechos de los menores. El proyecto que hoy recibirá formalmente el pleno del Senado propone, además, la creación de procuradurías especiales que tendrán entre otras atribuciones atender aquellos delitos cometidos por menores a fin de disponer medidas cautelares. ESTÉFANA MURILLO
GLOBAL
FRANCIA, PARA LOS FRANCESES
PARÍS. En momentos en que las críticas a la política migratoria del presidente socialista François Hollande se multiplican, su ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, justificó la firmeza del gobierno en la materia al sostener que “podemos enarbolar nuestros grandes principios, pero Francia no puede recibir a todo el mundo”. Entrevistado por el diario Libération, Cazeneuve se reconoció “irritado” por “la posición de la izquierda, que carece de madurez y no razona en términos de eficacia. Hay que hacer un trabajo serio, no apoyarse en la emoción”. EFE
El diario sin límites
Semiótica del terror, otra arma yihadista
B
EIRUT. Un nuevo video difundido por los terroristas del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) muestra la decapitación del periodista estadunidense Steven Sotloff, al que tenían cautivo y habían amenazado con asesinar al igual que James Foley hace dos semanas, según reportaron distintos medios estadunidenses. En el video, de 2:46 minutos de duración, un hombre enmascarado también amenaza a un rehén británico, al que identifica como David Haines, y advierte a los gobiernos de que no respalden “la alianza diabólica de Estados Unidos contra el Estado Islámico”. Sotloff, quien trabajaba en forma independiente para las revistas Time y Foreign Policy, fue secuestrado por los yihadistas en agosto de 2013. Su vida dependía, supuestamente, de que los Estados Unidos detuvieran los ataques contra blancos terroristas en Irak. En el nuevo video difundido ayer, titulado “Segundo
B
El Estado Islámico videograba la ejecución del periodista estadunidense Steven Sotloff y la difunde para que el mundo se entere de la “alianza diabólica” de Obama LA CASA BLANCA, “DEVASTADA”, PERO CONTINUARÁ ATAQUES WASHINGTON. La Casa Blanca se declaró “devastada” por el vídeo que muestra la supuesta decapitación del periodista estadunidense Stephen Sotloff a manos del Estado Islámico (EI), aunque todavía no ha determinado si es auténtico. “Hemos visto un vídeo que supuestamente muestra el asesinato del ciudadano estadunidense Steven Sotloff por el Estado Islámico. La comunidad de inteligencia está trabajando lo más rápido posible para determinar su autenticidad”, dijo a la prensa Bernadette Meehan, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. “Si es genuino, estamos devastados por el brutal asesinato de un periodista estadounidense inocente y expresamos nuestras más profundas condolencias a su familia y amigos. Proporcionaremos más información cuando esté disponible”, añadió Meehan. Por su parte, El Pentágono aseguró que mantendrá sus ataques aéreos contra posiciones del mensaje a Estados Unidos”, Sotloff aparece vestido con uniforme naranja de presidiario y contra el fondo de un árido paisaje sirio antes de ser
AGDAD. Al menos 45 personas, entre ellas mujeres y niños, murieron y otras 48 resultaron heridas en un bombardeo aéreo y en enfrentamientos en Irak en varias zonas de la provincia septentrional de Saladino, mientras las fuerzas seguridad prosiguen sus operaciones contra el grupo radical Estado Islámico (EI). En el desglose de víctimas, una fuente de seguridad de la región informó de que 32 personas murieron y 14 resultaron heridas en un bombardeo aéreo de la aviación iraquí contra una escuela habitada por tres familias de desplazados, parientes del derrocado y ejecutado dictador iraquí Sadam Husein, en la zona de Al Alam, a 10 kilómetros al este de Tikrit, capital de la provincia de Saladino.
Estado Islámico en Irak el tiempo que considere necesario para expulsar a la milicia extremista de posiciones estratégicas y detener sus violaciones de los derechos humanos. El vocero del Pentágono, el contraalmirante John Kirby, dijo que las milicias del EI siguen intentando capturar de nuevo la estratégica presa de Mosul y “mientras sigan suponiendo una amenaza” van “a continuar golpeándoles”. Por su parte, El primer ministro británico, David Cameron, calificó de “despreciable” el vídeo del supuesto asesinato de Sotloff. El primer ministro británico dijo que ese nuevo vídeo muestra un crimen “absolutamente terrible y despreciable”. Se cree que Sotloff, de 31 años y nacido en Miami, fue capturado en agosto de 2013 cerca de la frontera entre Siria y Turquía, y a lo largo de su carrera trabajó como periodista autónomo para medios como Time, World Affairs y Christian Science Monitor desde Libia, Yemen y Siria. EFE
decapitado por un miliciano del Estado Islámico. De acuerdo con el sitio Intelligence Group, el enmascarado de la filmación sería el mismo
que ejecutó a Foley. Antes de ser decapitado por su captor, Sotloff se dirige a Obama para decirle que está “pagando” con su vida el precio de su “interfe-
rencia” en Irak. “¿Acaso no soy un ciudadano estadunidense? Has gastado miles de millones de dólares de los impuestos estadounidenses, y hemos perdido miles de nuestras tropas luchando contra el Estado Islámico, así que ¿dónde esta el interés de la gente cuando volvemos a encender esta guerra?», indica Sotloff. El hombre encapuchado se dirige directamente al presidente estadunidense, Barack Obama: “Estoy de vuelta Obama, y estoy de vuelta a causa de tu arrogante política internacional contra el Estado Islámico, por tu insistencia en continuar bombardeando Mosul a pesar de nuestras advertencias (...). Mientras continúes atacando a nuestra gente con tus misiles, nuestros cuchillos seguirán cortando el cuello de tu gente”. “Aprovechamos esta ocasión para avisar a todos aquellos gobiernos que formen parte de esta diabólica alianza de Estados Unidos contra ISIS
Steven Sotloff en el video difundido p que se retiren y nos dejen en paz”, agregó. El Estado Islámico controla alrededor de 56 mil kilómetros cuadrados entre Irak y Siria, un área en la que viven unos seis millones de personas y en la que han declarado meses atrás su califato, que planean extender a Jordania, Israel, el Líbano y Turquía. Informaciones recientes sugieren que la organización cuenta con 100 mil milicianos, la mayoría de ellos iraquíes y
Martes sangriento en cuna de Husein
Trabajadores limpian el sitio donde ocurrió una explosión en Bagdad. FOTO: AP
La fuente añadió que estas familias se refugiaron en Al Alam tras huir de Al Auya, cuna de Sadam Husein, a 10 kilómetros al sur de Tikrit. La huida se produjo después de que esa localidad fuera tomada por las fuerzas de seguridad iraquíes con apoyo de milicias chiíes hace más de un mes. Además, nueve miembros de las Brigadas de la Paz (milicias de la corriente encabezada por el clérigo radical chií Muqtada al Sadr) murieron y otros 34 resultaron heridos en enfrentamientos con yihadistas entre la localidad de Al Auya y la ciudad de Samarra. Las fuerzas de seguridad iraquíes lograron matar a cuatro yihadis-
tas, uno de ellos un líder religioso de nacionalidad saudí apodado Abu Tamam que hacía el papel de muftí (líder religioso) en el sur de Samarra. Esos combates se libraron al norte de la zona de Al Deluiya, 90 kilómetros al norte de Bagdad. Por otra parte, Bagdad, decenas de familiares de militares víctimas de los yihadistas en una base del norte de Irak irrumpieron en el Parlamento y destrozaron su mobiliario, en protesta por la reacción del Legislativo a sus demandas. Una fuente parlamentaria explicó que decenas de parientes de las víctimas de la base aérea Spiker, en el norte de Tikrit, se congregaron esta
EL MUNDO LOS ODIA PERO MUJICA LOS RECIBIRÁ
MONTEVIDEO. El presidente uruguayo, José Mujica, afirmó que él y sólo él tomará la decisión sobre cuándo irán al país los seis presos del penal estadunidense de Guantánamo que aceptó acoger pese a los pedidos de la administración de Barack Obama para que acelerara su llegada. El veterano mandatario zanjó la polémica suscitada el lunes después de que el periódico estadunidense The New York Times informara que el vicepresidente de EU, Joe Biden, llamó a Mujica para pedirle que recibiera a los seis prisioneros lo antes posible y que éste se negó aduciendo que no era el momento político adecuado para hacerlo. EFE
Miércoles 3 de septiembre de 2014
Rusia cambia su doctrina ante avance de la OTAN La Alianza Altántica prevé anunciar este jueves un plan de acción para proteger a sus aliados en el este de Europa; Moscú anuncia que responderá
M
por el Estado Islámico. FOTO: EFE sirios, aunque también es preocupante el número de combatientes extranjeros, provenientes de los Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, España y Marruecos. Es, en estos momentos, la organización terrorista más rica del mundo, ya que tiene más de dos mil millones de dólares en el International Business Times, según afirman fuentes de ese mismo banco. Esa cantidad cuadriplica los fondos de los talibanes (560 millones de dólares) o de Al Shabab (100 mil millones). EFE mañana junto al edificio del Parlamento para participar en la sesión prevista para ayer, después de que la Presidencia del Parlamento invitase a quince de ellos a asistir. Los manifestantes lograron irrumpir en el edificio, que se halla en la fortificada Zona Verde, en el centro de Bagdad, después de que las fuerzas de seguridad no consiguiesen custodiar su entrada Allí, se desplegaron dentro del edificio y comenzaron a destrozar su mobiliario, al tiempo que coreaban lemas en contra del Legislativo y de su presidente, Salim al Yaburi, por considerar “frustrante” su posición hacia “la sangre de sus hijos”. EFE
OSCÚ. Los planes de la OTAN y de Estados Unidos de incrementar su presencia militar en el este de Europa tienen como objetivo “exacerbar las tensiones” y Moscú responderá adaptando su estrategia de defensa en consecuencia, advirtió un mando militar ruso. Si bien el vocero militar no dio detalles sobre en qué consiste el cambio de la doctrina militar rusa, el anuncio agita aún más el fantasma de una guerra a gran escala en Ucrania, donde se libraban intensos combates entre las fuerzas de Kiev y las milicias prorrusas. Rusia precisará su doctrina militar antes de fin de año debido al surgimiento de “nuevas amenazas militares” al país, que se manifiestan, por ejemplo, en la crisis ucraniana, anunció el subsecretario del Consejo de Seguridad ruso, Mijaíl Popov. “Esto obedece, en primer lugar, a la aparición de nuevos peligros y amenazas militares a la Federación de Rusia, que se manifestaron en los acontecimientos de la ‘Primavera árabe’, el conflicto armado en Siria, así como en la situación en Ucrania”, dijo Popov en una entrevista publicada hoy por la agencia oficial RIA-Novósti. Además, según el alto cargo, es “cada vez más evidente el afán de Estados Unidos y de los países miembros
El ébola ya se detecta en 30 minutos
W Soldado ruso en una calle moscotiva. FOTO: AP de la OTAN de incrementar su potencial ofensivo estratégico mediante el desarrollo de un sistema global de defensa antimisiles (...) y de nuevos medios de lucha armada, incluidas armas hipersónicas”. En su cumbre del jueves y el viernes de la OTAN en Gales, los líderes de la Alianza prevén adoptar un plan de acción (Readiness Action Plan) para dar seguridad a los aliados del este, que ven más que nunca a Rusia como una amenaza por el conflicto en Ucrania. La OTAN desplegará una “fuerzas de reacción extremadamente rápida capaz de desplegarse en un plazo de tiempo muy breve”, indicó el lunes el secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen.
EL OBJETIVO: LA INDEPENDENCIA
Los separatistas prorrusos aclararon ayer que exigen a Kiev el reconocimiento de su independencia y desmintieron que su propuesta para la paz presentada en Minsk aceptara la permanencia en el seno del país con un estatus especial. Los rebeldes llegaron a la capital bielorrusa con un documento en el que exigieron a las autoridades ucranianas un “estatus especial” para las sublevadas regiones de Donetsk y Lugansk, algo que fue entendido por muchos expertos y medios de comunicación como una renuncia a la independencia, aseguró uno de los líderes más destacados de los sublevados, Alexandr Zajárchenko. EFE
Crece el “sí” a la independencia escocesa
L
FOTO: EFE
res de 16 años que viven en la región. ONDRES. El apoyo a favor de La diferencia entre los dos camla independencia de Escocia pos se amplía aún más si se compacobra fuerza, según un últiran las cifras divulgadas hoy con las mo sondeo sobre intención de voto, de otro sondeo hecho a principios en el que la diferencia es de apenas del pasado mes de agosto, en el que seis puntos entre los que respaldan la el apoyo al “No” era de 60% y el del unión y los defensores de la separa“Si” a la independencia era del 39%. ción escocesa. YouGov entrevistó a un total de La encuesta, hecha por la firma mil 63 residentes en Escocia entre el YouGov y publicada en los diarios 28 de agosto y el 1 de septiembre. The Times y The Sun, otorga a la En el referéndum que se celecampaña del “No” a la independen- Un manifestante proindependencia. FOTO: AP brará el próximo día 18, los votantes cia un apoyo de 53%, una caída de cuatro puntos frente a otra de mediados de agosto, mien- deberán responder con un “sí” o un “no” a la pregunta: “¿Detras que los independentistas avanzaron cuatro puntos bería Escocia ser un país independiente?”. El vocero de la campaña por el “Si”, Blair Jenkins, dijo hasta situarse en 47%. Estos datos salen publicados cuando faltan apenas diecisiete días para el referéndum sobre la in- que esta consulta demuestra que el respaldo a la independependencia de Escocia, en el que podrán votar los mayo- dencia “gana” fuerza . EFE
ASHINGTON. Investigadores japoneses anunciaron que desarrollaron un método para detectar la presencia del virus del ébola en 30 minutos, con una sencilla tecnología de diagnóstico que podría ser utilizada en África occidental. El profesor Jiro Yasuda y su equipo de la Universidad de Nagasaki indicaron que el test es más barato que el sistema actual que se utiliza en esa región africana, donde el virus ha matado a más de mil 500 personas este año. Su equipo desarrolló un método que revela visualmente sólo los genes específicos del virus del ébola que se hallan en una muestra de sangre o en cualquier otro fluido corporal. Utilizando técnicas ya existentes, se extrae el ácido ribonucleico (ARN) - las moléculas biológicas para la codificación de genes - de cualquier virus presente en la muestra de sangre. A partir de estas informaciones, se crea una secuencia de ADN que se mezcla en un tubo de ensayo con una sustancia específica. La mezcla es sometida entonces a una temperatura de 60-65 grados celsius. Si hay ébola, el ADN específico del virus se revelará en 30 minutos y si no, el líquido se volverá turbio. Actualmente, el ébola se detecta mediante un proceso que dura entre una y dos horas, con material muy específico. En tanto, un tercer estadunidense dio positivo por el ébola mientras trabajaba como misionero en Liberia. El nuevo paciente es doctor y pertenece a la misma organización en la que colaboraban los otros dos misioneros contagiados, Nancy Writebol y Kent Brantly, ya dados de alta tras ser trasladados en agosto a Atlanta. La organización religiosa indicó en un comunicado que el médico trabajaba en una unidad de obstetricia en el Hospital ELWA de Monrobia y no trataba con pacientes de ébola, y que desconocen la vía de contagio. EFE
18 GLOBAL
El diario sin límites
Miércoles 3 de septiembre de 2014
La intolerancia de Silva la hace tropezar en debate
B
Detalle de la capilla “Santo Hugo Chávez del 23”, ubicada en un sector popular de Caracas. FOTO: EFE
Maduro desplaza a Dios, Chávez lo reemplaza
En un taller de ideología socialista presentaron la “Oración del delegado”, en la que le piden “no nos dejes caer en la tentación del capitalismo”
C
ARACAS. Nicolás Maduro sigue avanzando en la mitificación del fallecido presidente Hugo Chávez y su creatividad ya no encuentra límites. Los participantes en el “I taller para el diseño del sistema de formación socialista” del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela lanzaron la “Oración del delegado”, versión chavista del Padre Nuestro católico que se inicia con la frase “Chávez nuestro que estás en el cielo”. “Chávez nuestro que estás en el cielo, en la tierra, en el mar y en nosotros, los y las delegadas, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu legado para llevarlo a los pueblos de aquí y de allá”, dice la primera parte de la oración leída por la delegada psuvista María Uribe. “Danos hoy tu luz para que nos
En el evento de clauguíe cada día, no (...) Líbranos de sura estuvo presente el nos dejes caer en la tentación del capila maldad de jefe de Estado, Nicolás Maduro, junto con buetalismo, mas líbrala oligarquía, na parte de su gabinete nos de la maldad de del delito del ministerial, gobernala oligarquía, del delito del contrabando contrabando dores chavistas y otros funcionarios y ofreció porque de nosotros y nosotras es la pa- porque de nosotros un discurso en el que tria, la paz y la vida. es la patria, señaló que la revolución encuentra en una fase Por los siglos de los la paz y la vida” se que “exige cada vez más siglos amén. Viva Chávez”, finaliza la FRAGMENTO formación de valores”. “Cuando nos pregunplegaria. DE LA ORACIÓN tamos qué valores debeEl taller, que mos formar, y cuando se inició el jueves pasado y culminó ayer, cerró con la nos preguntamos dónde debemos lectura de la oración, así como con la formar esos valores, tiene una sola participación de cantantes y poetas respuesta: debemos formarnos en que dedicaron sus piezas al fallecido los valores de Chávez en el combate presidente Hugo Chávez (1999-2013) diario en la calle, creando, construy a la llamada revolución bolivariana yendo revolución, haciendo revolución”, dijo Maduro. EFE que propugnó.
RASILIA. A poco más de un mes de las elecciones, Dilma Rousseff quiere recuperar el centro del ring. El rechazo al matrimonio entre personas del mismo sexo manifestado por la ecologista Marina Silva, favorita para ganar las elecciones de octubre en Brasil, causó una primera deserción en sus propias filas y metió el asunto de lleno en la campaña electoral. La polémica comenzó con la inclusión de un supuesto apoyo de la candidata al casamiento entre homosexuales en el programa de gobierno que ella misma y el Partido Socialista Brasileño (PSB) presentaron el pasado viernes, pero negado al día siguiente para aclarar que sólo se refería a la unión civil. “Fuimos sorprendidos” con el cambio, declaró el hasta ahora coordinador de asuntos homosexuales de la campaña de Silva, Luciano Freitas, un reconocido activista de los movimientos gay en el país, quien confirmó que ha dimitido. La baja de Freitas siguió a la del secretario general del PSB, Carlos Siqueira, quien abandonó la campaña por otras discrepancias con Silva, nombrada candidata hace sólo veinte días, tras la muerte en un accidente aéreo del anterior abanderado, Eduardo Campos. Silva explicó el cambio en el programa como la “corrección de un error”, pues dice respaldar la unión civil homosexual y no el casamiento, que, en su opinión, sólo puede permitirse entre hombres y mujeres. “El casamiento es para personas de sexos diferentes” y “no hay en eso
ningún tipo de discriminación”, dijo Silva, ferviente evangélica que justifica esa posición en sus creencias religiosas. La unión civil fue consagrada en Brasil por una decisión de 2013 del Consejo Nacional de Justicia, pero el Congreso no ha legislado sobre el casamiento como exigen los colectivos homosexuales. Coincidencia o no, el cambio siguió a fuertes manifestaciones de líderes de iglesias pentecostales, que acusaron a Marina Silva de haberse “burlado” de los principios que postula esa religión. Según todos los sondeos divulgados en las últimas dos semanas, ninguno de los candidatos superará 50% de los votos en la primera vuelta del 5 de octubre y será necesaria una segunda, el día 26 de ese mismo mes. La controversia dentro de la campaña de Silva por el casamiento homosexual y la alteración del programa fue aprovechada por Rousseff, tras concluir un debate televisado que reunió a los siete principales candidatos a la presidencia. “No creo que se deba cambiar de propuestas, sobre todo cuando se habla de derechos y más si se trata de homofobia, que es una ofensa para Brasil”, declaró Rousseff después del debate, que giró en torno a asuntos económicos y en el que casi no se tocó el casamiento gay. Cuando se anunció el programa de Silva, hasta algunos políticos que no apoyan su candidatura celebraron su posición en referencia al matrimonio entre personas del mismo sexo. EFE
Candidatos presidenciales brasileños durante un debate. FOTO: EFE
REGISTRO EUROPA CONTRA LOS ASENTAMIENTOS ISRAELÍES
BRUSELAS. La Unión Europea calificó de “ilegal” a la iniciativa de Tel Aviv de expropiar 400 hectáreas de territorio en disputa con Palestina para construir nuevas viviendas destinadas a colonos israelíes, e instó al gobierno de Netanyahu a evitar todo lo que pueda minar la estabilidad en la Franja. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó su “alarma” por el anuncio: “la toma allana el camino a nuevos asentamientos considerados ilegales por el derecho internacional” señaló. EFE
ONCE MUERTOS POR CHOQUE EN ARGENTINA
BUENOS AIRES. Al menos once personas murieron y cuatro resultaron heridas hoy en una colisión frontal entre un camión cisterna y un microbús en el norte de Argentina. El accidente se produjo la altura de la localidad de El Simbol cuando el microbús intentó esquivar a un vehículo que salía de un camino vecinal e impactó contra un camión de una petrolera. La mayoría de los fallecidos eran docentes que viajaban a la capital provincial para asistir a un curso de formación.EFE
SUSPENDEN BÚSQUEDA DE 7 MINEROS EN NICARAGUA
MANAGUA. Las labores de búsqueda de siete mineros desaparecidos el jueves en un viejo yacimiento de oro del municipio de Bonanza, en el Caribe norte de Nicaragua, fueron suspendidas “después de haber desarrollado múltiples esfuerzos y maniobras de búsqueda y rescate” informó la Dirección General de Bomberos (DGB). La decisión fue tomada luego de un derrumbe ocurrido en el cerro El Comal, en la misma zona donde un alud enterró a 27 buscadores artesanales de oro. EFE
LULA SE SUMA A TWITTER PARA APOYAR A DILMA
BRASILIA. Luiz Inácio Lula da Silva, ex presidente de Brasil y padrino político de Dilma Rousseff, estrenó ayer una cuenta en Twitter para apoyar la campaña a la reelección de su heredera. En la cuenta @LulapeloBrasil (Lula por Brasil), la foto del popular ex mandatario incluye el rótulo en fondo rojo “Dilma 13”. En tres horas, publicó 51 mensajes, todos dedicados a una actividad de campaña a la que asistió con Rousseff en el estado de San Pablo. Hasta ayer sumaba siete mil seguidores. EFE
El diario sin límites
L
IMA. Un grupo de piratas informáticos peruanos se ha infiltrado a las redes de las fuerzas armadas y la policía de su país, así como de otras agencias gubernamentales en Argentina, Colombia, Chile y Venezuela, desarticulándolas y extrayéndoles datos delicados para lucir su destreza cibernética y apuntarse puntos políticos. Sin embargo, su proeza más reciente podría ser la que tenga más consecuencias. Los correos electrónicos robados por los intrusos del grupo LulzSecPeru a la red del Consejo de Ministros Peruanos y divulgados en internet el mes pasado desataron acusaciones de que altos ministros del gabinete han actuado más como cabilderos industriales que como servidores públicos. Ayudaron a precipitar un voto de no confianza la semana pasada al que apenas pudo sobrevivir el gabinete. Los piratas integran una versión local y compacta del colectivo de intrusos cibernéticos LulzSec, con sede en Estados Unidos y Gran Bretaña, que agrupa a los llamados piratas de “sombrero negro”, los cuales violan la seguridad de las computadoras simplemente por superar un reto, o también para obtener ganancias personales. El grupo LulzSec surgió del movimiento Anonymous, que ha atacado los sistemas de la Iglesia de la Cienciología y ha promovido agitación en favor de la filtración de documentos
Miércoles 3 de septiembre de 2014
GLOBAL 19
Hackers sacuden al gabinete de Perú El grupo informático LulzSecPeru irrumpió redes de gobierno, militares y policiacas para desfigurar sus sitios web y extraer datos sensibles
Una captura de pantalla del Centro de Emergencia de Perú hackeado. FOTO: AP del escándalo WikiLeaks y del movimiento Ocupemos Wall Street. LulzSecPeru es considerado ampliamente como el equipo de piratas
activistas más hábil y con más éxitos en Latinoamerica, dijo Camilo Galdós, experto peruano en seguridad digital. Uno de sus actos más notorios
El 3G versus moral islámica
T
EHERÁN. Radicales y moderados en Irán vuelven a enfrentarse a cuenta de internet, esta vez por la decisión del gobierno de Hasán Rohaní de autorizar la tecnología móvil 3G y 4G LTE, que los más conservadores consideran una amenaza a la moral islámica. El anuncio hace una semana de la aprobación de la tercera y cuarta generación de móviles para las dos mayores compañías del país obligó, solo dos días después, al ministro de Comunicaciones y Tecnología de la Información, Mahmud Vaezí, a comparecer ante el Parlamento para dar explicaciones a los insatisfechos diputados. Además, siguió a severas críticas de uno de los más respetados gran ayatolá chií, Naser Makarem Shirazí, que advirtió que la alta velocidad en el móvil es “antiislámica” y “viola las normas morales y humanas”. El Ejecutivo no se ha echado para atrás y el propio Rohaní afrontó la polémica en la televisión pública (IRINN) y reiteró que “hoy en día nos conectamos con el mundo de la ciencia por internet. Si una persona no tiene conocimiento de internet y no lo usa no se puede considerar ni profesor ni estudiante”. Hasta ahora la velocidad de navegación de las grandes compañías de móviles -como las dos autorizadas, Irancell y Hamrah Aval- servía apenas para descargar correos con lentitud y ver alguna web sin demasiados gráficos. Solo una pequeña compañía ofrecía ya 3G, Rightel, con pocos suscriptores, problemas de cobertura y sin servicio fuera de las grandes ciudades. Con el nuevo ancho de banda los iraníes podrán descargar vídeos, transferir voz y relacionarse en las redes sociales, muchas de ellas -como Facebook o Twitter- ve-
Un ciudadano iraní navega por YouTube. FOTO: EFE tadas en el país pero fácilmente accesibles con programas antifiltros (VPN, proxy). El acceso a nuevos contenidos, previsiblemente muchos elaborados fuera de los severos estándares de moralidad de la República Islámica, aterra a los más conservadores, convencidos de la necesidad (y la posibilidad) de controlar la sociedad restringiendo su acceso a productos culturales extranjeros. Por ello, el gran ayatolá sentenció que “los servicios de 3G y superiores son contrarios a la sharía (ley islámica) y las normas morales y humanas”. Sin embargo, el gran ayatolá matizó algo sus palabras: señaló a la agencia Mehr que había sido “malinterpretado” y aseguró que “el uso de la tecnología es imperativo” para los musulmanes que “tenían movimientos científicos y revolucionarios cuando los europeos estaban aún en la Edad Media”. Sin embargo, a pesar de aplaudir el avance científico, el gran ayatolá destacó que “la tecnología de Occidente es como el agua sucia y embarrada. Es fuente de vida, pero tiene que ser purificada antes de que la gente la use”. EFE
fue secuestrar las cuentas en Twitter del presidente venezolano y del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela durante las elecciones en ese país el año pasado. “Happy hunting!” (¡feliz cacería!) escribieron los piratas informáticos de LulzSecPeru —se dice que son dos hombres jóvenes— el mes pasado cuando colocaron en internet los aproximadamente tres mil 500 correos electrónicos del entonces primer ministro René Cornejo, fechados de febrero a julio. En una de las misivas, una ejecutiva de la pesca le pregunta al ministro de Finanzas si podría ampliarse la temporada de extracción de la anchoveta. Posteriormente ve concedido su deseo. El espectáculo de los “CornejoLeaks”, como los apodó la prensa, les agradó mucho a los piratas informáticos. Es evidente que algunas de las
acciones de LulzSecPeru están impulsadas por móviles políticos. Le quitaron la fachada al cibersitio de la mina de cobre Antamina en 2012, ubicada en Perú, después de que una tubería de ese consorcio multinacional se rompió, lo que derivó en que enfermaran decenas de personas. Y en febrero también le retiraron la fachada al cibersitio del partido gobernante de Venezuela en respaldo de los manifestantes antigubernamentales, al cual ingresaron a través de una de las puertas traseras que dicen dejar en las redes que penetran. Una de las piratas indicó que también retienen el acceso a la fuerza aérea chilena, de la que este mes retiraron documentos sobre compra de armas, los cuales colocaron en internet. Muchos creen que LulzSecPeru sí hizo daño al ingresar a la red de la compañía que maneja el principal dominio de Perú. En octubre de 2012 colocó en internet una base de datos con miles de nombres, números telefónicos, direcciones de correo electrónico y contraseñas de sitios afectados, incluidos bancos, compañías de seguridad, el buscador Google... de todos los dominios que concluían con “.pe”. Las autoridades peruanas consideran a LulzSecPeru como un grupo de piratas cibernéticos y dicen que sus miembros podrían enfrentar hasta ocho años de cárcel bajo el nuevo estatuto. AP
negocios El diario sin límites
Miércoles 3 de septiembre de 2014
Publica Foro Económico Mundial ranking global
CÉSAR BARBOZA
M
éxico perdió seis lugares en el Índice de Competitividad Global 2014-2015 que publicó el Foro Económico Mundial. El país obtuvo el lugar 61 entre 144 economías, cuando el año pasado había alcanzado el puesto 55. La caída se debió a un deterioro en el funcionamiento de las instituciones en el país, al ubicarse en el escaño 102. En cuanto a seguridad, México se ubicó en el lugar 130, un escaño abajo de Honduras, cuya violencia ocasiona que miles de menores migrantes abandonen sus hogares para buscar trabajo en Estados Unidos. La peor calificación obtenida por México fue en el impacto del crimen organizado al colocarse en el lugar 140, un lugar abajo que Venezuela, cuya capital, Caracas, tiene una de las tasas de homicidios más altas a nivel mundial. En el apartado de educación, el Foro Económico Mundial destacó que el sistema educativo del país no puede satisfacer la demanda que la economía mexicana necesita. La educación primaria en México calificó en el lugar 118 de los 144 países considerados, apenas una posición por arriba de Pakistán, país de origen de Malala Yousafzai, la niña quien recibió un tiro en la cabeza en 2012 por parte de los talibanes, grupo militar opuesto a la educación de la mujer en ese país En el mismo apartado de seguridad destaca la calificación de México en el apartado de los costos que sufren las empresas por el crimen y la violencia. Al ubicarse en el lugar 135, un negocio el país no está muy alejado de la merma que sufre un negocio azotado por los maras en el Salvador, que se ubica en el lugar 136 en el mismo apartado. El informe destacó que los beneficios de las reformas impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto todavía no surten efecto. Subrayó que estas reformas tienen la intención de incrementar la eficiencia y la competitividad de la economía mexicana. Sin embargo necesitan una imple-
Cae México en competitividad A pesar de las reformas, el país retrocedió debido al deterioro en el funcionamiento de las instituciones, pero principalmente por la inseguridad y el impacto del crimen organizado
mentación efectiva y sin retrasos. Aseguró que algunos de estos beneficios se han observado en el mercado de telecomunicaciones. En esta lista destacó la fortaleza macroeconómica del país, al alcanzar el lugar 53. Asimismo, el tamaño del mercado interno mexicano se ubicó en el lugar número 10, en donde también se resaltó la dimensión del acceso al mercado extranjero.
RANKING
GLOBAL 1. Suiza 2. Singapur 3. Estados Unidos 4. Finlandia 5. Alemania 61. México
EN AL • Chile • Panamá • Costa Rica • Brasil • México
QUINTO LUGAR EN LA REGIÓN
En el Informe de Competitividad Global de este año destaca que en América Latina, Chile es el país más competitivo en la región en el lugar 33, seguido de Panamá en el 48, Costa Rica en el 51, Brasil en el 57 y México se ubica en el quinto lugar en el escaño 61. El documento también refirió que la recuperación económica a nivel mundial está en riesgo pese a la inyección de recursos provenientes de políticas monetarias extraordinarias, como la compra de bonos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. El Foro indicó que varias economías continúan luchando por aprobar e implementar reformas estructurales para aumentar su competitividad. Uno de los aspectos a tomar en cuenta para mejorar el panorama a nivel mundial es una aplicación homogénea de reformas estructurales. Recomendó además que se debe mejorar la cooperación del sector público y privado para mejorar la innovación. En el caso de Estados Unidos, el primer socio comercial de México, subió dos puestos para colocarse en el tercer sitio de la lista, gracias a una mejoría en sus instituciones, así como a la innovación. El país más competitivo a nivel mundial fue Suiza, seguido de Singapur. Finlandia se encuentra en cuarto lugar y Alemania en el quinto.
45,825.00 0.85%
13.40 -0.22%
3.00%
$92.18 -1.98%
$1,265.00
17,067.56 -0.18%
$17.46 -0.80%
3.29%
$92.88 -3.21%
$19.15
4,598.19 0.39%
$13.12 -0.19%
2.76%
$100.34 -2.38%
$3.16
negocios 21
Miércoles 3 de septiembre de 2014
Recortan expectativas de crecimiento económico
Analistas consultados por Banxico anticipan un avance de la economía de 2.47% en 2014; proyectan la creación de 583 mil empleos permanentes y eventuales
PIB de 2.6% este año
Enrique Hernández
FOTO: CUARTOSCURO
L
os economistas, consultores y analistas privados recortaron por octavo mes consecutivo su estimación del Producto Interno Bruto (PIB), al proyectar un avance de la economía mexicana de sólo 2.47% en 2014, reveló Banco de México (Banxico). “Las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2014 se revisaron a la baja en relación a julio”, según la Encuesta sobre las expectativas de los economistas del sector privado: Agosto de 2014. El sondeo recabado entre 35 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero señaló que los especialistas tenían en julio un crecimiento económico de 2.56% y para agosto cambió a 2.47%. Al cierre del año se crearán aproximadamente 583 mil empleos permanentes y eventuales urbanos con un registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), comentó el órgano gobernado por Agustín Carstens. El 21 de agosto de 2014, la Secretaría de Hacienda mantuvo su proyección de crecimiento económico en una tasa de 2.7% para 2014, a pesar de indicadores económicos internos débiles y a la discrepancia de analistas, consultores y economistas privados que ven una menor expansión de México. “No es momento de echar campanas al vuelo, seguimos teniendo un reto muy importante para acelerar el crecimiento económico”, señaló Luis Videgaray Caso, titular de la SHCP. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que México crezca 2.1% en el año, mientras que la OCDE entre 2% y 2.5%. Los especialistas privados ven los problemas de inseguridad pública
El crecimiento de la economía mexicana será impulsado por un mayor gasto electoral, mayores recursos destinados a la obra pública y las inversiones de la reforma energética, afirmó Grupo Financiero Ve por Más (Bx+). El Producto Interno Bruto (PIB) para este año será de 2.6%, ya que estuvo afectado por malos datos del primer semestre, dijo Isaac Velasco, gerente de Análisis Económico de la institución en la presentación de las perspectivas económicas y bursátiles para 2014 y 2015. En 2015, la economía mexicana crecerá 3.7%, con una inflación ligeramente menor que rondará 3.5% y una ligera apreciación del peso frente al dólar. Enrique Hernández
La inseguridad, obstáculo para el crecimiento. como el principal factor que puede obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos meses. Esa visión entre los economistas permanece por octavo mes consecutivo. La debilidad en el mercado interno, la política fiscal que está instrumentando el gobierno de Enrique Peña Nieto, así como la debilidad del mercado externo y la economía mundial y la inestabilidad financiera internacional son elementos que también pueden frenar la economía mexicana, añadió Banxico. Sin embargo, nueve de cada 10 de los
analistas y economistas consideran que mejorará el clima de negocios para las actividades productivas del sector privado en los próximos seis meses, en comparación con el primer semestre del año, dijo el banco central. “El porcentaje de analistas que considera que es un buen momento para invertir aumentó con respecto a la encuesta anterior y continuó siendo la preponderante. Por su parte, la fracción de especialistas que no están seguros sobre dicha coyuntura disminuyó”, concluyó Banco de México.
Impide banca competir a microfinancieras
E
l sector productivo recibe poco financiamiento a un costo elevado para desarrollar proyectos, debido a que el sistema bancario comercial concentra nueve de cada 10 créditos que se otorgan en el país, y sólo uno pertenece a las microfinancieras -sofomes, sofipos, socaps, uniones de crédito-. Durante el XIII Encuentro Nacional de Microfinancieras en Mérida, Yucatán, organizado por la Secretaría de Economía, se afirmó que la banca comercial destina la mitad de sus activos a las MiPymes, en tanto que las microfinancieras dirigen tres cuartas partes a ese sector, además de contar con una cobertura donde la primera no llega, sin embargo, otorgan créditos hasta con 34% de interés anual. “La banca, lo que ha logrado desgraciadamente es tener un sistema concentrado, lo que impide la libre competencia de los pequeños bancos”, dijo David Esaú López, director general adjunto de Análisis Financiero y Vinculación Internacional de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Según un estudio realizado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) el sector financiero carece
de condiciones adecuadas para la competencia. La SHCP detectó que la banca comercial cierra cuentas indiscriminadamente en el caso de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), pese a que está prohibida esta práctica. Otro problema es que a pesar de que las microfinancieras están otorgando más crédito al sector productivo, pero con altas tasas de interés. “¿A qué tasa crece un rancho? ¿Al 30% anual? Pues sería maravilloso, tendríamos un nuevo rancho cada tres años. Este no es el caso, la economía simplemente crecerá 2.5% este año”, dijo Luis Foncerrada, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). En Alemania o España existen tasas cercanas al 2%, pero al ubicarse en 34% anual en México, el crédito se vuelve discriminatorio, por lo anterior, Foncerrada propuso regular a los intermediarios para evitar sobreendeudamiento, bajar los impuestos y convertir al INADEM en un programa de capitalización, tal como el International Finance Corporation del Banco Mundial. César Barboza
ESTRATEGANDO Amaia arribas amaya.arribas@itesm.mx
Aumenta autocensura en redes sociales
H
ace escasos días Pew Research publicó un informe sobre “Redes Sociales y la espiral del silencio” que está dando mucho que hablar por los resultados que arrojaron sus encuestas sobre el tema de las revelaciones del consultor de la NSA, Edward Snowden, en 2013, que exponen la recopilación masiva de datos del gobierno estadunidense a través de la vigilancia de teléfono y correo electrónico. Este informe señaló que de los mil 800 adultos de Estados Unidos encuestados, apenas 42% de los usuarios de Facebook y Twitter estaban dispuestos a publicar sobre el programa de vigilancia de la NSA, en comparación con 86% de las personas que sí estaban dispuestas a tener una conversación en persona. El estudio también encontró que las personas estaban más dispuestas a hablar sobre el tema con quienes estaban de acuerdo con ellas, tanto en línea como fuera. Este estudio también encontró que los usuarios de redes sociales son más reacios que otros a compartir sus puntos de vista discrepantes, en línea o fuera. Más datos. El usuario promedio de Facebook, aquel que entra al sitio un par de veces por día, muestra una disposición mayor a hablar en un debate cara a cara con amigos. Precisamente el término “espiral del silencio”, que nació mucho antes que las redes sociales, aplica tanto para el mundo online como el off line: un punto de vista dominante se traduce en conversación porque los que tienen puntos de vista minoritarios son menos propensos a hablar. Ahora, con las redes sociales parece más fácil el autocensurarse y hablar sólo de lo que tendrá muchos likes, en lugar de opiniones minoritarias que puedan despertar un debate negativo en los comentarios. Los usuarios de Resulta contradictorio ver cómo un Facebook y Twitter medio de expresión libre y con escasas son más reacios que barreras para publicar como son las redes sociales se está convirtiendo otros a compartir en un espacio donde los usuarios se sus puntos de autocensuran al rechazar hablar de vista discrepantes determinados temas que reflejen una actitud minoritaria o que creen que en línea o fuera. les va a generar un rechazo. Todo esto Comparten menos ocurre básicamente porque a medida información de lo que nuestra audiencia crece o percibique no es bien visto, mos que aumenta, entonces la cantidad o la desaparecen del de información sobre uno mismo que está dispuesto a compartir disminuye. muro Y ocurre lo mismo en el mundo offline. Una charla con un amigo o familia puede tener un cariz más personal y posicionarnos de manera determinante ante un tema, pero si la audiencia crece como sucede con las redes sociales, aunque se tenga cierto control de los amigos que puedan ver la información, lo cierto es que el círculo es más grande e incierto, por lo tanto el nivel de confianza es menor, y entonces la predisposición a tomar partido por ciertos temas que nos definen, se diluye por miedo a los comentarios negativos. Así, la consecuencia es que se comparte menos información de lo que no es bien visto, o incluso desaparece del timeline o del muro. Si bien en las redes sociales se puede matizar, replicar o aclarar, éstas quedan muchas veces alejadas del contexto original. Eso sí, siempre queda la opción del anonimato, pues como revela un estudio, el de Lifefyre, 78% de las personas que comentan de manera anónima no lo harían bajo su verdadera identidad. Incluso hay valor en declaraciones anónimas ya que 59% de los encuestados dijo ver en los comentarios anónimos igual o más valor que los de las personas con identidades verificadas. Esta situación de la autocensura habría que verlo como una lógica característica de las redes sociales. El comportamiento del usuario no es el mismo con 50 amigos que con dos mil. Es normal que cuantas menos personas y más conocidas se tenga como amigos, el usuario se involucre más y se tome el tiempo para interactuar por si surge un malentendido. Ahora bien, esto no significa que en las redes sociales no se puedan exponer argumentos minoritarios. Una de las soluciones es publicar en foros más privados donde haya un riesgo menor para medir el impacto y luego hacerlo en foros más grandes. Ello tiene una doble ventaja: enriquecer el razonamiento y compromiso con uno mismo..
el observador Samuel garcía samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
“Programa de choque”
D
El diario sin límites
Miércoles 3 de septiembre de 2014
esde Los Pinos se nos ha dicho que tenemos que acelerar la ejecución de la agenda de pendientes. La intención es que el efecto positivo que han traído las reformas no se caiga y, por el contrario, que se multiplique con los proyectos y anuncios que siguen, por ejemplo, con el anuncio del nuevo aeropuerto en el Distrito Federal, me decía hace poco un alto funcionario público. La instrucción de la Presidencia a los funcionarios de primer y segundo nivel del gobierno federal es clara. En el corto plazo el presidente Peña Nieto busca implementar un “programa económico de choque” que le dé resultados inmediatos en el crecimiento económico y cambie la percepción negativa de la ciudadanía, a la vez que acalle a los críticos que dudan de la capacidad de su gobierno para ejecutar eficazmente las reformas recién aprobadas. La gran mayoría de las grandes inversiones esperadas en el sector energético serán proyectos de mediano y largo plazo que -por la naturaleza y tiempo de maduración de los mismos- difícilmente darán resultados en el muy corto plazo. Los más optimistas dicen que no antes de mediados de 2016 se verán las millonarias inversiones que se esperan en este sector. Pero ese lapso es demasiado amplio para los tiempos del PRI y del Presidente. Con un consumo familiar estancado que revela el lento ritmo de generación de empleos formales y de un nulo crecimiento del ingreso real, los ciudadanos muestran en todas las encuestas su desaprobación a la política económica que ha seguido el gobierno y su desencanto con la gestión de Peña Nieto. Así que el Presidente tiene poco tiempo para mostrar resultados económicos concretos, particularmente en materia de nuevos empleos. Las elecciones intermedias que se celebrarán en julio de 2015 -que renovará a la Cámara de Diputados y se elegirán alcaldes, regidores, legislaturas locales y a nueve gobernadores en 17 estados del país- prácticamente están a la vuelta de la esquina. El gobierno ha sostenido el pronóstico de crecimiento de 2.7% para el año, a pesar de los magros crecimientos del primer y segundo trimestres, porque necesita elevar las expectativas del mercado. Las reacciones de optimismo del sector privado organizado son producto de ese trabajo de convencimiento, que, por otro lado, técnicamente es posible de alcanzar si la industria estadunidense sostiene el repunte visto recientemente. Pero ahora el gobierno -con este “programa económico de choque”- busca echar mano de lo que tiene a su alcance, particularmente en lo que al ejercicio presupuestal se refiere. Un factor de impacto inmediato en millones de hogares es el anuncio sobre el cambio del “Programa Oportunidades” al “Programa Prospera”, con lo que empaqueta una serie de programas dispersos, con el programa de subsidios para el combate a la pobreza. Se espera que haya un efecto económico positivo (y electoral) inmediato sobre estos 3.1 millones de familias. El otro factor de impacto inmediato en la generación de empleos e ingreso familiar es el millonario gasto público en infraestructura, que ya se viene ejerciendo, pero que se redoblará en el último trimestre del año y en los primeros meses del siguiente. Es allí en donde el anuncio de la construcción de un nuevo aeropuerto en la Ciudad de México adquiere relevancia. El proyecto de la nueva terminal aérea es el símbolo de la obra pública del gobierno, me decía el funcionario público al que hice alusión al inicio. “Tiene un significado especial por el mensaje que envía”. Y es que la faraónica obra aeroportuaria de nueve mil 200 millones de dólares -algunos empresarios calculan costará un poco másque se construirá sobre el Lago de Texcoco, a unos cuantos kilómetros del aeropuerto actual, tendrá que ser una obra de ingeniería de clase mundial por el grado de dificultad técnica que representa su construcción y por los riesgos que entraña. Pero no sólo eso. También por los requerimientos del gobierno para ser inaugurada en su primera etapa antes que Peña Nieto deje Los Pinos, es decir, en menos de cuatro años a partir de ahora. Un tiempo que algunos empresarios ven como insuficiente para una obra de esa magnitud.. El asunto es que el multimillonario programa de infraestructura -abanderado por la construcción del nuevo aeropuerto capitalino- y que ahora suma 7.82 billones de pesos (unos 600 mil millones de dólares) es el principal eje para la reactivación económica en el corto plazo, para generar miles de nuevos empleos y el puntal para lograr un crecimiento anual de entre 4% y 5% para el periodo 2016-2018, como lo prevé el gobierno.
Halliburton paga 1,100 mdd
por derrame en el Golfo La explosión del pozo “Deepwater Horizon” en 2010 provocó la muerte de 11 trabajadores y causó el vertido de cuatro millones de barriles de petróleo
W
ASHINGTON. La compañía estadunidense Halliburton, contratista del pozo operado por British Petroleum (BP), anunció el pago de mil 100 millones de dólares para responder “a buena parte” de las demandas derivadas del derrame petrolero de 2010 en el Golfo de México. Halliburton, con sede en Houston, fue la encargada de realizar la cimentación del pozo “Deepwater Horizon”, cuya explosión provocó la muerte de 11 trabajadores y causó el derrame de más de cuatro millones de barriles de petróleo. Estos mil 100 millones de dólares, que serán depositados en un fideicomiso hasta que se resuelvan las apelaciones en los próximos dos años, permitiría a las empresas y propietarios afectados ser compensados por los daños. El acuerdo, que se dio a conocer ayer, se produce previo al fallo definitivo por parte del juez federal del distrito de Nueva Orleans (Luisiana), Carl Barbier, sobre la responsabilidad en el mayor derrame de
petróleo de la historia de Estados Unidos, de las tres empresas implicadas: Transocean, la propietaria de la plataforma “Deepwater Horizon”; Halliburton, que efectuó la cubierta de cemento que protegía el pozo, y British Petroleum, que lo explotaba. Los analistas señalan que de este modo Halliburton busca limitar su responsabilidad al acceder al pago de estas sanciones. “Halliburton ha dado un paso al frente al ofrecer una medida justa de compensación a la gente y los negocios dañados tras la tragedia del Deepwater Horizon”, dijeron Stephen J. Herman y James P. Roy, abogados de los demandantes. Sin embargo, el acuerdo está supeditado a que un número mínimo de demandantes estén de acuerdo. Si un juez federal decide que la negligencia grave por parte de Halliburton fue un factor importante en el accidente, los demandantes entonces pueden exigir una compensación mayor. La justicia estadunidense ya ha cerrado su batalla en los tribunales contra BP,
que en enero de 2013 se declaró culpable de 14 cargos penales, incluida la muerte de 11 de sus empleados. El acuerdo, que debe ser aprobado por el tribunal del distrito este de Luisiana, forma parte de la causa civil contra BP, Halliburton y Transocean, que comenzó en febrero de 2013 en un tribunal federal de ese estado. Hay que recordar que Transocean aceptó el año pasado el pago de mil 400 millones de dólares. En esa causa, el Departamento de Justicia podría llegar a exigir hasta 17 mil millones de dólares en daños civiles a la petrolera BP, en caso de que se determine que fue “extremadamente incompetente” en su gestión del pozo. BP ya ha pagado hasta la fecha 28 mil millones de dólares por concepto de gastos de limpieza y compensación a las víctimas. El juicio para determinar la responsabilidad y el monto financiero está previsto para el comienzo de 2015. EFE y AP
FOTOS: EFE
22 negocios
Ponen fin a la era Graham en The Washington Post
W
ASHINGTON. El propietario de The Washington Post, Jeff Bezos, reemplazó a la editora del periódico Katharine Weymouth con el que fuera fundador del diario especializado Político, Frederick J. Ryan Jr., informó el propio rotativo. La partida de Weymouth, de 48 años, cuyo bisabuelo compró la cabecera en 1933, pone fin a ocho décadas de liderazgo de la familia Graham después de que en 2013 Bezos, fundador y director ejecutivo de Amazon, adquiriera The Washington Post por 250 millones de dólares. Bezos mantuvo la cúpula directiva del periódico tras la compra, pero en una visita reciente informó a Weymouth que había seleccionado a un nuevo editor para el periódico. Katharine Weymouth ocupó diversos puestos en el Post durante 17 años, los últimos siete como editora, en lo que fue una tumultuosa etapa marcada por la crisis de la industria. Ryan, de 59 años, forjó su carrera durante el gobierno de
Ronald Reagan (1981-1989), del que fue asesor, además de promotor de la construcción de su biblioteca presidencial. En una entrevista citada por el diario, el nuevo editor consideró que el periódico es “una organización periodística de categoría mundial” que ha hecho progresos sustanciales en la construcción de un público lector digital, una línea en la que continuará trabajando para lograr una “estrategia de crecimiento”. El nuevo editor dijo que planea mantener al actual editor ejecutivo del periódico, Martin Baron, y su editor de la página editorial, Fred Hiatt, y aseguró que no habrá cambios en la política editorial y la independencia del rotativo. Desde que Bezos compró el Post, ha contratado a docenas de nuevos periodistas y lanzado numerosas iniciativas digitales, realizando un gran esfuerzo por hallar un nuevo modelo periodístico para el diario, adaptado a las nuevas tecnologías. EFE
ZUCKERBERG EN MÉXICO
El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, ofrecerá una conferencia en México el 5 de septiembre invitado por Fundación Telmex a su evento anual con sus becarios, “México Siglo XXI”, en el Auditorio Nacional. REDACCIÓN
El diario sin límites
Miércoles 3 de septiembre de 2014
Generación Vine
SEIS SEGUNDOS DE FAMA E “Hacemos de la vida diaria una comedia”, dijo la vinestar Giselle Kuri sobre cómo causar impacto en microvideos. Tres viners mexicanos compartieron sus secretos del éxito en la aplicación móvil
ALEJANDRO PULIDO
xisten muchas maneras de obtener fama en estos días. Que los padres de un joven le paguen un video musical para publicar en YouTube o el bebé de alguien haga un gesto muy adorable ante la cámara. Pero no todo el mundo es rico o todavía está en lactancia, así que el resto debe ser creativo y hacer que algo suceda. Los usuarios de Vine, la aplicación de videos de Twitter, han encontrado una enorme comunidad de millones de personas que comparten los clips en un formato en bruto y sin
editar, todo depende de la situación y de qué tan veloz se sea (aquí las grabaciones duran seis segundos como máximo). La aplicación cuenta entre sus filas con auténticas estrellas de este formato, los vinestars, que acumulan miles de seguidores fieles a sus originales contenidos. Es muy difícil crear una película en tan solo seis segundos, por eso los usuarios de Vine están obligados a experimentar con distintas técnicas de grabación, edición y montaje que dan como resultado contenidos altamente adictivos. Estos son tres viners mexicanos a los que vale la pena seguir la pista.
RICARDO GONZÁLEZ ¿Por qué convertirte en viner? Me la pasaba viendo vines de otros, hasta que decidí que era buen momento para empezar a hacer los míos. ¿Qué oportunidades encuentras en Vine? Esta aplicación ha cambiado mi vida, sobre todo por la gente que he conocido gracias a ella; es una oportunidad de expresarte como realmente eres. ¿Sigues alguna regla para grabar tus vines? Toco todo tipo de temas, pero la gente me conoce más por los vines en los que interactuó con gente en la calle, creando situaciones incómodas. No sigo reglas, subo lo que me gusta.
GISELLE KURI
¿Por qué convertirte en viner? Vine para mi es un hobby, no me autonombro como “viner” porque lo hago por diversión, en ningún momento decidí “iHoy seré viner!”. Simplemente baje la aplicación un día y se me hizo muy padre.
¿La televisión se transformará con el auge de Vine en México? El internet tiene mucho más que ofrecernos que la televisión tradicional, estoy seguro que eventualmente la televisión por internet dominará el mercado del entretenimiento.
GRÁFICOS: EVA PAZ
¿Vine se complementa con tu profesión? No están relacionadas, ni pienso relacionarlas, Vine es un hobby.
NATHALIA CAMPOS Tu experiencia en Vine Conforme fui creciendo en esta red social, cada situación o momento que vivía se volvía un posible video. Todo lo vas pensando en “formato vine”, todo se puede hacer en seis segundos. ¿Qué oportunidades encuentras en esta app? Encontré muchísima gente, tanto amigos, como a mi novio, como a mis seguidores que han sido mi apoyo.
¿Tienes reglas para grabar tus vines? Trato de hacerlos con ejemplos de la vida diaria en forma de comedia, muchos son cosas que me han pasado a mí y no sigo ninguna regla, simplemente grabo lo primero que se me viene a la mente.
¿Qué futuro le ves a Vine? Le daremos la importancia que le dan por ejemplo en Estados Unidos, donde viners han aparecido en programas de televisión, tienen conciertos, películas. Espero ser parte de una generación así.
¿Prefieres actuar para la TV o estar en redes sociales? ¿Se complementan? La actuación siempre ha sido parte de mi vida, en ese caso prefiero la televisión, pero lo divertido de vine es que puedes hacer lo que quieras, decir lo que quieras, sin nadie atrás diciéndote qué hacer, la gente te ve más transparente.
¿De qué hablas en Vine? Me enfoco en situaciones que viven las mujeres, pero siempre intento que puedan verme todos.
¿La televisión se transformará ante el auge de Vine en México? Ya está pasando, internet es muy fuerte y en poco estará al nivel de la televisión; en la red cualquier persona es libre de expresarse de la manera que quiera, es una manera muy fácil para descubrir nuevos talentos, en la televisión es muy difícil tener esa oportunidad.
¿Vine se complementa con tu profesión? Muchísimo, estudié actuación. Prácticamente es todo lo que hago en los videos. ¿La televisión se transformará con el auge de Vine en México? La televisión no ha sabido unirse con las redes sociales. Sería increíble que gente que está en redes tuviera la oportunidad de tener un espacio para que las audiencias fuera de las redes conozcan lo que hace. Esperemos que pase pronto. CON INFORMACIÓN DE VÍCTOR GOCH
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
LA INTIMIDAD EN APUROS...
J
ennifer Lawrence la está pasando mal, ya que se filtraron a la red una serie de fotografías en las que está desnuda y en poses sensuales. Este escándalo ha causado conmoción a nivel mundial porque los hackers violan la intimidad de las famosas, y no es que no haya fotos de mujeres sin ropa, esas abundan, pero éstas salen a la luz sin su consentimiento, lo que es igual a violar su intimidad y exponerlas de manera pública al escarnio y a comentarios de todo tipo. El hacker obtuvo las fotografías de varias celebridades y ahora se dice que también posee un video sexual, el cual dará a conocer en breve. Esta persona, que tiene impactados a todos, extrajo las imágenes del celular de Jennifer Lawrence, de 24 años, y ahora está pidiendo dinero para no divulgar el video, que asegura contiene sexo explícito. La actriz comenzó recientemente un romance con el vocalista de Coldplay, Chris Martin, y pidió a las autoridades que busquen al responsable, ya que dicha situación es una invasión directa a su privacidad. Sin embargo, desde hace años se lucha por regular lo que sucede con los hackers y no se ha podido, ya que siempre encuentran la manera de burlar los códigos de seguridad y acaban obteniendo lo que desean. Como es lógico, Jennifer no sólo está molesta, está triste y desconcertada, sin saber qué hacer ante este escándalo que la tiene en la mira del público, y lo que más le preocupa es que todo esto afecte su vida privada y profesional, ya que pueden censurarla y negarle cierto tipo de personajes por considerar que su imagen está deteriorada. El representante de Lawrence confirmó que las fotografías son auténticas y emprenderán acción legal contra quien resulte responsable. Otras famosas que sufrieron la invasión a su privacidad fueron la cantante Ariana Grande, la actriz Kirsten Dunst y la modelo Kate Upton. Lo único que queda claro es que no hay que hacer ese tipo de videos y fotografías. Famosos y desconocidos tendrán que entretenerse de otra forma, pues un buen día caen en manos de alguien inadecuado y serán difundidas involuntariamente. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
1 Aracely Arámbula es una gran mamá y siempre está al pendiente de sus hijos, Daniel y Miguel. Ahora se fueron de vacaciones a Disney en Anaheim, California y se divirtieron mucho. Aracely, cuyos pequeños son producto de su relación con Luis Miguel, señala que éste no se hace cargo de los niños y que los ha visto en muy pocas ocasiones desde su separación. Lo que es un hecho es que Daniel y Miguel estuvieron felices conociendo a todos los personajes del parque, pero su favorito, sin duda, fue Mickey Mouse.
LA CHULE DISFRUTA A SUS HIJOS
L
a tapatía Jacky Bracamontes es la conductora de La Voz... México, y de manera curiosa se le ocurrió pedirle perdón a sus fans días antes de que el programa salga al aire, para evitar críticas mal intencionadas. Jacqueline regresó a trabajar un mes después de haber dado a luz a Carolina y sabe que se ve distinta, que aún no recupera su figura, tanto que la conductora reconoce tener unos kilos de más: “Pido piedad al público, porque sí me van a ver medio “chobisoncilla”, pero tenía tres semanas de haber parido. Esa parte sí fue mucha presión para mí, pero una vez que estaba ahí en el foro me sentí como pez en el agua, es un proyecto del cual estoy enamorada, los coaches hicieron magia en el escenario”, declaró Jacky, quien asegura que su prioridad es su familia y no descuidará ni a sus hijas ni a su marido, Martín Fuentes, ya que este proyecto no ocupa todos sus días y tarda pocos meses.
2 Justin Bieber sigue en líos con la ley. El pasado viernes sufrió un choque en el condado de Perth, cuando estrelló su vehículo contra una minivan, pero eso no fue todo, pues se bajó del coche y tuvo un altercado con el otro conductor, razón por la cual fue arrestado. Aunque fue liberado tras el pago de una fianza, el cantante canadiense tendrá que presentarse a la corte a finales de mes. Esto puede complicar su situación jurídica, pues estaba en libertad condicional luego de haber arrojado huevos a la casa de un vecino en Los Ángeles.
BIEBER CHOCA Y ES ARRESTADO
Miércoles 3 de septiembre 2014
SE PELEAN POR DANNA
PAOLA D
anna Paola está en un muy buen momento de su carrera, y se ha colocado en un lugar importante tras su protagónico en la obra Wicked. Recién terminó su contrato en Televisa y ahora TV Azteca la busca para hacerle una propuesta, por lo que han platicado con el padre de Danna, quien es su representante y que analizará si a su hija le conviene cambiar de televisora, ya que fue en la primera donde creció y desarrolló su carrera.
ROSALDO PRESUME EL PIE DE SU HIJA
A
lessandra Rosaldo, quien recientemente dio a luz a su hija Aitana, considera que vive un gran momento en pareja y como mujer. La actriz y cantante compartió en redes sociales una foto del pie de su nena, quien sólo tiene un mes de vida, acompañada de
este mensaje: “No hay mejor lugar en el mundo que aquí contigo”. Aitana nació el pasado 4 de agosto en Santa Mónica, California, después de una ardua labor de parto. Ayer, la familia celebró el cumpleaños de Eugenio Derbez, quien está disfrutando mucho a su hija.
L
a ex Princesa del Pop, Britney Spears, ha gastado más de 30 mil dólares (casi 400 mil pesos) en sus dos perros, y es que se sabe que la cantante ama a sus mascotas y no escatima en nada relacionado con ellos. Britney pagó por un yorkshire terrier ocho mil 212 dólares, y por un maltés blanco cinco mil 568 dólares, y para tenerlos muy guapos y elegantes invirtió mil 585 billetes verdes en su vestuario. Esta información fue presentada como parte del caso de tutela que enfrenta la cantante, con lo que se intenta demostrar que despilfarra el dinero, pues la parte acusadora alega que si tiene para eso, puede dar más dinero para sus hijos. Los papeles muestran que gastó otros cinco mil 205 dólares en el cuidado de los perros, además de otros gastos relacionados a la alimentación de los animales, lo que sumado asciende a más de los mencionados 30 mil dólares.
25
BRITNEY GASTA DE MÁS
EN SUS MASCOTAS
Eiza González paseó por las calles de West Hollywood vistiendo unos shorts muy pequeños, luciendo espectacular. La actriz, quien participó en la serie From Dusk Till Dawn, también dejó ver que tiene unos moretones provocados por el ejercicio. Recientemente vino a México para promocionar la película Casi treinta y comentó que por ahora no tiene novio, pues está concentrada en su trabajo.
26
Miércoles 3 de septiembre de 2014
Y SIN EMBARGO SE MUEVE Rubén HERNÁNDEZ @rubencronicas / ruben@cronicasdelsabor.com
F
¿Quién necesita un concierge?
igura estratégica de la hotelería, el concierge se ha perfilado a través de las décadas como ejemplo de savoir faire, tacto y extraordinario conocimiento de su país y, en particular, de su ciudad de residencia, con la capacidad de resolver los más extraordinarios retos planteados por una clientela exigente que aspira a la mejor atención. Reservaciones en teatros, restaurantes; alquiler de autos, sugerencias de tiendas de moda y mucho más ha sido parte esencial del esquema de atención e información que ha brindado este personaje. Sin embargo, ¿cuál es la relevancia de un concierge en los tiempos de Internet, de las redes sociales, de las apps que marcan la tendencia en términos de información sobre los mejores lugares de esparcimiento y, desde luego, de los mejores restaurantes? “Creo que la gente todavía no tiene una idea completa de las tareas que realiza un concierge, y lo más importante es que seguiEn mos siendo un referente para la era de muchas personas que incluso las apps, expertos deciden regresar al hotel en el tema conversan con base en nuestra atención. Nuestra tarea puede ir sobre la relevancia de desde arreglar una maleta este personaje de la hasta cuidar los detalles hotelería en la definición más delicados para que y promoción de un una celebración sea exitosa. Siempre hay de por medio una destino ética de conducta con la empresa, pero dentro del marco de lo permitido, hacemos que su estancia sea una experiencia agradable y que haya una excelente justificación para que regresen”, advierte Eduardo González, responsable de la región Occidente de la Asociación de Concierges de México. Sally Rangel, directora de Casa Ganz, señala que en el caso de hoteles boutique como el que tiene a su cargo, no existe muchas veces el puesto de concierge dado el reducido número de habitaciones. Sin embargo, el tema de la atención y la asesoría sigue siendo primordial para que los huéspedes tengan la mejor experiencia. “La gente quiere detalles muy especiales para una petición de mano, una luna de miel, o un aniversario de bodas, y eso es algo que ninguna app puede brindarlo. Por otro lado, el tema de la comida sigue siendo una cuestión muy delicada, y si bien hoteles como el nuestro no tienen restaurante, debes buscar los proveedores indicados que cumplan las expectativas, por ejemplo, para una cena romántica. Eso es algo que los clientes recordarán siempre”, refiere Rangel.
Escaparate 100% mexicano
V
anitas Bazar @vanitasbazar tendrá como escenario, para su edición especial número 18, esta antigua y mítica casona de Coyoacán en donde lo hecho en México y el consumo local son los principales protagonistas. En este evento convergen diversos proyectos de diseño emergentes al aire libre enmarcados con música, así como con propuestas gastronómicas diferentes para hacer de su visita toda una experiencia. Algunas de las marcas que estarán presentes son: Mujer Carmesí, Mezcal “Pelotón de la Muerte”, “Spraüten” smoothies quienes mostrarán su nuevo té detox, curcushots y detox kits; zapatos Mona Company; joyería de Adriana Lieberman, Lulalogy, Piezas de BojMalva, Know México, Boj Malva, DogArt, KÜDM Mobiliario de Diseño Ecológico, Querido Rincón, Terrícola Oriental, Folks alpargatas, Vainilla Lola, Amaranto calzado, Tiza a Mano, Cítrico Moda, Oveja Calzado, Tita Capotita, Mambru, Remeritas y Wood Life Design, entre otras. Y para diferenciarse de sus otras ediciones, Vanitas Bazar tendrá venta noc-
Este fin de semana, uno de nuestros bazares favoritos estará en una de las casas más enigmáticas de la Ciudad de México: la Casa Fortaleza de Emilio El Indio Fernández
turna el sábado por la noche en donde habrá descuentos mientras DJ Tudo Bem pone el ambiente. Desde 2011 este bazar promueve y apoya el diseño mexicano con la idea de que, en cada edición, sean los creadores quienes se acerquen a las personas y expliquen sus productos. Sábado 6 de 11:00 a 23:00 horas. Venta nocturna de 19:00 a 23:00 horas. Domingo 7 de 11:00 a 20:00 horas. Vanitas Bazar Zaragoza #51 esq. Dulce Oliva, en Santa Catarina, Coyoacán.
ESTRENA DESAYUNOS
Uno de los restaurantes ubicados en el corazón de la Colonia Roma, Salón Progreso @SalonProgreso madrugará por primera vez este primer domingo de
El diario sin límites
septiembre para presumir sus nuevos desayunos. De 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, el chef Emmanuel Zúñiga recibirá a sus comensales con platillos como pancita, pozole, huevos en diferentes versiones, pan francés con frutos rojos y chantilly, hot cakes, chilaquiles, cecina, tortas de milanesa y de cochinita, así como quesadillas y tlacoyos. Salón Progreso @SalonProgreso Álvaro Obregón 120, colonia Roma.
FOOD TRUCKS EN TLALNE…
Por primera vez llegan a este punto de la ciudad, para un festival, estas cocinas nómadas. En total serán 18 food trucks los que invadirán el Estado de México. Desde el viernes 5 hasta el domingo 7 podrán encontrar en Plaza de Gustavo Baz s/n, explanada del Palacio Municipal, el Primer Festival Food Truck Tlalnepantla, en donde estarán: @elGodinezFT, @ bonita_baguette, @KebabsElSordo, @BerryCrepas, @Mongomerys_FT, @carmelo_pizza, @SolobinoFt, @ BonKrep, @elmaitruck, @LaCuartaFT, @Majadero_DF, @IgnicoMx, @elvanketero, @cookandroll_ft, @ elchefgourmet, @MezquiteRW, @ NACU_FT y @LaIndulgencia.
LO NUEVO
EN TV
Los clones llegan
a tu pantalla
I
mposible hablar de forma objetiva de la serie canadiense Orphan Black. La crítica la aclama, los televidentes la adoran y los Emmys la ignoran. Esta serie, que se estrena hoy a las 23 horas por A&E, tiene como protagonista a la Tatiana Maslany, quien tiene la ardua labor de encarnar no a uno, sino a un puñado de personajes apareciendo prácticamente en cada escena de la misma. La trama podrá alejar a más de un lector, pero créanme que cuando terminen de ver el primer episodio querrán devorar toda la temporada. Orphan Black cuenta, con obvios tintes de ciencia ficción, la historia de Sarah Manning, quien es testigo del suicidio de una policía, Beth Childs, cuyo parecido con ella es inexplicable y ve en ello la oportunidad de usurpar su identidad para huir de la ciudad. Tras tomar la personalidad de la fallecida, una serie de sucesos van tomando lugar hasta conocer a Alison, Katja y Cosima, tres mujeres que bien podrían ser sus hermanas y cuya revelación le cambia la vida: todas son clones y hay más como ellas en el mundo. Para complicar las cosas, esta “hermandad de cloHOY nes” está siendo “cazaSE ESTRENA da” por dos organizaEN A&E LA SERIE ciones que quieren CANADIENSE DE acabar con ellas. CIENCIA FICCIÓN Producida por ORPHAN BLACK, BBC América, de GANADORA DE manufactura canaMÚLTIPLES PREMIOS diense y actualmenA LO MEJOR DE LA te en producción de TV su tercera temporada, Orphan Black ha ganado innumerables premios, incluyendo los Critics Choice y su protagonista ha sido nominada al Globo de Oro. Por su parte, los premios Emmy han enfurecido a las redes sociales y a los televidentes por la omisión en las nominaciones de la actriz y de la serie, lo que se esperaba que ocurriera en su segunda temporada. Esto no ocurrió, convirtiendo en trending topic ell hashtag #EmmyForMaslany. Cada capítulo de los 10 que conforman la primera temporada lleva por título citas del libro El Origen de las Especies, de Charles Darwin, y el creador de la serie, Graeme Manson, ha dicho que quiere hacer ocho temporadas de Orphan Black y una película. Lo que NO se deben perder son dos brillantes personajes: el de Helena, una de las clones, cuya crianza la convierte en asesina y cree ser la “original”, sosteniendo que las otras son “abominaciones”; y el de Felix Dawkins, hermano “adoptivo” de Sarah y el único que sabe toda la verdad de la “clonspiración”. MARIA A. BRETÓN
28
El diario sin límites
Miércoles 3 de septiembre de 2014
D EL
D ÍA
S
RUMBO AL 9-9-14
Sin revelar detalles, Apple construye una estructura de tres pisos en el Flint Center de Cupertino, donde celebrará la “keynote” del 9 de septiembre y se espera presente el iPhone 6. Hasta ahora, el gigante tecnológico celebraba sus keynotes de finales de verano en el teatro Yerba Buena del centro de San Francisco, pero esta vez eligió el Flint Center, donde Steve Jobs develó el primer Macintosh en 1984. ¿Eligió Apple este lugar de nuevo porque presentará un producto que hará historia? ¿iWatch? Quizás.
PRUEBA CON DRONES Google reveló que ya realiza sus primeras pruebas con drones desde principios de agosto como parte de Project Wing, un programa secreto que lleva dos años explorando la entrega de artículos mediante drones. Un equipo de ingenieros de Google y expertos en vehículos aéreos no tripulados, denominados UAV, realizaron más de 30 pruebas de vuelo en las que transportaron desde barras de chocolate hasta un botiquín de primeros auxilios con trayectos de 1 kilómetro.
tweet!!
@AyweysinH Odio a mis papás por haberme llamado Luis Miguel. Y pues no culpo a la noche, ni a la playa, ni a la lluvia, tal vez es que no me aman
@aborito Cuando un taxista te dice “qué tal el trabajo” en lugar de “qué tal la escuela”, te das cuenta que ya estás viejo
CASTIGAN A TUITEROS
POR #CELEBGATE VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
T
witter está suspendiendo las cuentas que publiquen alguna de las fotos robadas de la actriz Jennifer Lawrence desnuda para evitar su continua difusión. El domingo pasado numerosas fotos de famosas fueron robadas, supuestamente de los servidores de iCloud, por un hacker que comenzó a difundirlas en 4chan a cambio de donaciones de bitcoins. Además de Jennifer Lawrence y Rihanna, entre las celebridades cuyas imágenes supuestamente fueron robadas se encuentran, según Mashable, la cantante Avril Lavigne y la actriz Hayden Panettiere.
APPLE NIEGA HACKEO
Según varios medios estadounidenses, que califican el hackeo como #CelebGate, los piratas habrían accedido a los archivos del servicio de almacenamiento iCloud de Apple; sin embargo, el gigante de la tecno-
logía negó estas afirmaciones sobre un posible fallo de seguridad aunque sí confirmó que varias celebridades fueron víctimas de un ciberobo de fotografías. Aunque algunas fueron confirmadas como falsas, otras como las de Lawrence son reales según la propia actriz, quien pidió apoyo a los medios sociales para evitar su difusión.
SUSPENDIDOS EN MÉXICO
Desde el lunes por la tarde, Twitter comenzó a suspender cuentas de Twitter en México por compartir las imágenes, como el caso de @richiesgenial, @SrLaissezFaire y algunos medios nacionales. La suspensión no es definitiva, puede durar horas o semanas según determine la red social con sede en San Francisco, California. Estas imágenes también fueron incluso publicadas por el popular blog de Sopitas, que horas después emitió una carta en la que se disculpaba y posteriormente bajó la nota.
#BURNINGMAN
NEUTRALIKE
¿Y si de un momento a otro todos los “me gusta” dentro de Facebook desaparecieran para evitar que demos visto bueno a diestra y siniestra en cientos de publicaciones? Adam Powers, un desarrollador estadunidense, creó una extensión para Google Chrome de nombre Neutralike que elimina los botones de “Me gusta” de cada publicación, comentario y notificaciones relacionadas en la parte superior de la página. Una solución algo drástica pero bastante curiosa y útil.
tweet? tweet?
@BALAZSGARDI
Una pareja de recién casados intercambian votos frente a “Embrace”, una escultura realizada por el Grupo Pier para el “Burning Man”, el festival hippie de Nevada que cautiva a millones alrededor del mundo. “La escultura es un testimonio del momento, un homenaje a todas las relaciones en nuestras vidas, una peregrinación a través de nuestros cuerpos y mentes”, escribe Balazs Gardi, la fotógrafa detrás de esta imagen.
GRÁFICO: EVA PAZ
B R E VE
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
VERLANDER, FURIOSO POR FOTOS CON KATE UPTON
El as de los Tigres de Detroit está muy molesto por la difusión de unas fotos en las que aparece desnudo junto a su novia, Kate Upton. “En vez de que me asedien y estén preguntando a cada rato, es mejor salir a decir que yo no voy a hablar sobre eso. Sabía que me harían preguntas. Esto es todo”. AP
DEPORTES
Miércoles 3 de septiembre de 2014
›››
Javier Hernández, quien “hace carrera de suplente”, se suma a una larga lista de clientes de El Jefe, como Herrera, Meza o Chiquimarco JUAN ANTONIO DÁVALOS
A
Tomás Boy pareciera que todas las mañanas se le indigesta el desayuno. Nada le gusta y el último al que puso en la mira fue a Javier Hernández, tras anunciarse su contratación con el Real Madrid. “Menos minutos, más críticas y un montón de camisetas. Es un fantástico goleador que ha tomado muy malas decisiones, está haciendo una carrera de suplente. Creo que él puede ir a otros lugares, no creo que hayan sido buenas decisiones porque un jugador está para jugar, no para ser suplente”, dijo. Y sorprende porque Boy va a contracorriente entre el aluvión de buenos deseos y felicitaciones públicas. Aunque en ese otro campo, el de las redes sociales, en el que los mexicanos no tienen que dar la cara para decir lo que realmente piensan, se concuerda en un porcentaje muy alto con el entrenador del Atlas. Boy no se guarda nada. El pasado fin de semana, al concluir el choque ante Santos Laguna, se mostró molesto con una parte de la afición que arremetió en contra de Enrique Esqueda. “No podía entender cómo (Matías) Vuoso sólo corría y sin embargo era el ídolo de la gente, su rendimiento fue bajísimo y con Esqueda lo critican sin merecerlo”, expresó. También se congratuló cuando Marco Antonio Rodríguez anunció su retiro de las canchas. Boy no olvida los constantes errores de los que sentía y que le costaron, dice, que sus equipos no trascendieran en la Liguilla. “¿Por qué lo vamos a extrañar? Yo no lo voy a extrañar para nada, lo conozco desde hace muchos años, hizo actuaciones verdaderamente terribles”. El estratega llegó a tener confrontaciones también con sus colegas. Con Enrique Meza se peleó en un partido entre Morelia y Pachuca porque el Ojitos defendió a Christian Giménez, entonces jugador de los Tuzos. Como una forma de vengarse, Boy aprovechó la oportunidad para recordarle a
PONE BOY
EN SU MIRA AL CHICHARITO NO CONVENCE A LA PRENSA ESPAÑOLA JAVIER CHICHARITO HERNÁNDEZ no fue arrojado en el más blanco merengue en su llegada a Madrid. La prensa española, no lo ocultó, esperaba un último bombazo de Florentino Pérez y que Radamel Falcao fuera presentado en el Bernabéu el lunes pasado en una multitudinaria fiesta, y no ver a Chicharito en una modesta recepción. De ahí el recelo con el que se ve su contratación, su poca monta contra el dueño del puesto de la punta en el Madrid (Benzema). Así lo señaló Alfredo Relaño, columnista del diario AS en Madrid, quien escribió que la contratación de Hernández fue para no presionar al artillero francés. “Se fue Higuaín, se fue Morata... y ahora resulta que el Manchester United ficha a Falcao y en el mismo día cede al Madrid a Chicharito”. Y agrega: “Chicharito no parece convencer ni al propio club. No se abrieron las puertas del campo para aclamarle. Benzema puede estar tranquilo. El hombre a su sombra llegó sin focos que le iluminen”.
Y ni hablar de la prensa que despacha donde el acérrimo rival, Barcelona. Ahí, el columnista Joan Vehils, del diario Sport, asegura que con la contratación de Hernández (y algunas otras decisiones) Florentino le ha puesto más fácil la situación al Barcelona: “Y lo mejor de todo: Ronaldo criticando a su presidente, la Real que le metió cuatro en 45 minutos y Florentino presentando a Chicharito como fichaje ‘revolucionario’... Pues eso, que a Zubizarreta se lo han puesto fácil”. Es la realidad del Chicharito, sí, en el mejor equipo del mundo, pero también ante las dudas generalizadas.
El diario sin límites
YA HASTA TIENE HABITACIÓN El delantero internacional mexicano Javier Hernández acudió hoy a la Ciudad Deportiva del Real Madrid en Valdebebas, donde recorrió las instalaciones y visitó la residencia y la que será su habitación. Ayer no estaba previsto entrenamiento de la primera plantilla. Hernández aseguró estar “preparado para entregar lo mejor” de sí mismo. “Lo más importante es que este club siga con esa tradición y esa historia de ganar muchos títulos. Voy a disfrutarlo y a aprender mucho”, dijo en declaraciones a los medios del club. EFE
REDACCIÓN
Hay mucha gente que me sigue y que siempre ha estado pendiente de mi carrera. Espero que esto les llene de alegría y me sigan apoyando”
Aunque el cliente frecuente de El Jefe es Miguel Herrera. Sólo basta recordar cómo arremetió contra el técnico nacional en marzo pasado. “Ay, Miguelito, Miguelito, es tan ingenuo que cree que por capacidad está en esa JAVIER HERNÁNDEZ silla”, dijo sin olvidar que a finales de Jugador del Real Madrid julio se mofó de la igualada que consiguió el Tri ante Brasil en la Copa Meza que, cuando ambos eran juga- del Mundo. “En el mundial, por dores de Tigres, el actual ejemplo, pueden decir que timonel de los hidalguenNO SE MIDE TOMAS BOY un empate a cero es ¡mases era suplente mientras ravilloso, fantástico, único, que él era una estrella, tifenomenal!”, y el sábado tular indiscutible. pasado rebautizó al Piojo: Cuando tomó por se“Lo que sí puedo decir es gunda ocasión el timón del que yo no soy Carmelita Atlas, calificó de “vividor” Salinas, yo no estoy en toa Omar Asad, quien pasó dos los jugos”. inadvertido en el banquihttp://goo.gl/TGKHiB Es la lengua desatada llo rojinegro. Después se de Tomás Boy, técnico de arrepintió y ofreció disculpas. “Hice un comentario realmente los rojinegros del Atlas, quien no estúpido. Me dejé llevar por algunos tiene compasión y arremete contra cualquiera que se ponga enfrente. chismes”, aclaró.
Javier tiene la misión de convencer a todos los que piensan que va directo a la banca, que puede pelear la titularidad. FOTO: EFE
30 DEPORTES BREVES
ESTADOS UNIDOS SE REPONE DEL SUSTO La selección de EU recuperó la forma después de pasar un susto con Turquía, ante una Nueva Zelanda que, a pesar de su espíritu de lucha, no pudo impedir la derrota por 98-71. Stephen Curry y Klay Thompson mejoraron y eso les evitará futuros problemas hasta encontrar a los más fuertes. EFE
AUSTRALIA SORPRENDE A LITUANIA Australia protagonizó la gran sorpresa del Grupo D de la Copa del Mundo de Baloncesto al ganar a Lituania por 82-75 en la tercera jornada. La selección australiana ha derrochado casta y acierto en una primera parte de ensueño (47-28), diferencia que supo administrar en los dos últimos parciales para derrotar contra pronóstico a una de las favoritas. EFE
ESLOVENIA DESPACHA A COSTA RICA Tras conocer la derrota de los lituanos, la selección de Eslovenia saltó a la duela con motivación para no dejarse sorprender por Corea del Sur y acabar la jornada como única invicta (72-89). Goran Dragic, con 22 puntos, fue el más acertado ante el aro contrario. EFE
Miércoles 3 de septiembre de 2014
TIENEN QUE MEJORAR
LA CONCENTRACIÓN
›››
La Selección Mexicana derrotó a Angola, pero volvió a regalar los minutos iniciales, en los que los africanos lograron ponerlos a sufrir
L
AS PALMAS DE GRAN CANARIA. El entrenador de la selección de México, Sergio Valdeolmillos, lamentó que México tardara “casi cinco minutos” en entrar en el partido, con “muchas imprecisiones, quizás producto del nerviosismo por las dos derrotas anteriores, sobre todo ante Eslovenia, cuando no estuvimos bien”, pese a la victoria por 79-55 ante Angola, que les da esperanzas de calificar a la Segunda Ronda. Si México avanza, enfrentaría a Estados Unidos en Octavos de Final, y como los duelos son a eliminación directa, terminaría su participación. Para hacerlo, entra en el presupuesto una derrota ante Australia en un duelo que debió jugarse esta madrugada. Los australianos son un equipo muy com-
Hemos realizado un encuentro muy serio y completo (...) imponiendo nuestro ritmo y cerrando el rebote ante un equipo que va muy bien al rebote ofensivo”
Tuvimos muchas imprecisiones, quizás producto del nerviosismo por las dos derrotas anteriores, sobre todo ante Eslovenia, cuando no estuvimos bien”, SERGIO VALDEOLMILLOS Entrenador de México petitivo y probable ganador de la llave. Pero deben derrotar a Corea del Sur. “Hemos realizado un encuentro muy serio y completo, con poca rotación, imponiendo nuestro ritmo y cerrando el rebote ante un equipo que va muy bien a buscar el rebote ofensivo, para poder correr en momentos determinados. Sabíamos en todo momento que estaba en juego la llave a la siguiente ronda”, destacó Valdeolmillos. Tras obtener el primer triunfo en una cita mundialista que no jugaban desde hace 40 años, el entrenador de
Drama en España: Cae el líder
FOTO: AP
B
ORJA, España. La mala suerte se ha ensañado con el colombiano Nairo Quintana, quien cayó en la etapa de ayer de la Vuelta a España y perdió prácticamente sus posibilidades de hacerse con el triunfo, después de que su equipo decidió no incluirlo en la Tour de Francia tras su victoria en el Giro de Italia. Quintana perdió más de cuatro minutos en la caída, lo que lo envió hasta el lugar 11 de la clasificación, y el liderato lo asumió el español Alberto Contador. El alemán Tony Martin, del equipo Omega, ganó la décima etapa, disputada entre el Real Monasterio de Santa María de Veruela y Borja, de 36.7 kilómetros. Contador, ganador de la Vuelta en 2008 y 2012, vuelve a vestir de rojo y entrará líder ante la etapa navarra con final en San Miguel de Aralar, donde se anuncia otra batalla entre los hombres fuertes. En la subida al Alto del Moncayo (3a, km 11), Contador fue superior, el más fuerte. Marcó el mejor tiempo con
19.30 minutos. Valverde pasó a 7 segundos, Quintana a 21, Purito a 26 y Froome a 27. Y en la bajada del puerto, susto monumental de Nairo Quintana que sufrió una dura caída en una curva a la derecha, al chocar contra el protector de la carretera. Tras un par de minutos el colombiano se subió a la bicicleta y pudo entrar en la meta, pero a 4.07 del ganador y a más de 3 minutos de Contador. El ciclista de Pinto aventaja en la general a Alejandro Valverde en 27 segundos, a Urán en 59, en 1.12 minutos a Winner Anacona, 1.18 sobre Froome, 1.37 sobre Purito Rodríguez y 2.27, ya alejado, sobre Nairo Quintana. El primer test serio de la Vuelta lo aprobó Contador con un notable desempeño, confirmando que su estado de forma es superior al de sus rivales y que es el favorito número uno al título. Hoy se disputa la undécima etapa entre Pamplona y el Santuario de San El colombiano Nairo Miguel de Aralar, de Quintana se cayó en 153,4 kilómetros. EFE
la bajada, pero siguió.
46% 24 de aciertos tuvo México en los tiros de tres puntos, contra sólo 15% de sus rivales
puntos hizo Héctor Hernández, por 17 de Gustavo Ayón, quien participó con 12 rebotes
México insistió en que aún quedan “muchas cosas por construir” en el baloncesto tricolor. “Hemos venido a un Mundial después de 40 años y los mexicanos pueden estar muy contentos por el trabajo de sus jugadores, ya que siempre han mostrado un comportamiento serio y que intenta exhibir el mejor baloncesto posible dentro de nuestras posibilidades”, ha valorado el seleccionador tricolor. De igual manera, el interior Héctor Hernández, autor de 24 puntos -seis triples- y cinco rebotes, comentó que la victoria se cimentó “en la defensa de equipo y en mantener el ritmo en todos los cuartos”. Hernández se convirtió en el mejor jugador del encuentro con 24 puntos -6 triples- y cinco rebotes, secundado por el acierto de Román Martínez (12 puntos y 4 rechaces) y la consistencia bajo el aro de Gustavo Ayón (17 puntos y 12 rebotes), mientras que en las filas angoleñas solo Joaquim (13 puntos) y
CAMPEONATO MUNDIAL DE BASQUETBOL RESULTADOS Angola 55-79 México Australia 82-75 Lituania Corea del Sur 72-89 Eslovenia Ucrania 64-58 Turquía EU 98-71 Nueva Zelanda Finlandia 68-74 R. Dominicana PARTIDOS DE HOY México vs Australia Nueva Zelanda vs Ucrania Eslovenia vs Angola Turquía vs Finlandia Lituania vs Corea del Sur R. Dominicana vs EU Filipinas vs Puerto Rico Egipto vs Irán Senegal vs Argentina Serbia vs Brasil Grecia vs Croacia España vs Francia
Moreira (13) intentaron maquillar en vano las diferencias. La tensión por la exigencia del encuentro se palpaba desde los primeros compases, cuando Ayón sufría con la defensa que le aplicaban en la zona, cuestión que aprovechaba el combinado africano para meter velocidad con Barros como estilete. De hecho, Angola ganó el primer cuarto 20-15, pero no pudo contener a los de verde en los restantes. EFE
BREVES
FIRMA MEXICANO EN GRECIA
AGUIRRE YA ENTRENÓ A JAPÓN
No fue Alan Pulido, sino un juvenil desconocido en México, el mediocampista Pedro Arce Latapí, de 23 años, quien jugará esta temporada en el futbol griego, un equipo de medio pelo, el Veria FC de la Primera División. Latapí debutó en México con el Puebla en 2010, y después jugó en otro equipo chico, en Suiza, antes de ir ahora al futbol helénico. REDACCIÓN
El entrenador mexicano Javier Aguirre, dirigió ayer su primer entrenamiento al frente de la selección japonesa, de cara a la fecha FIFA en la que se enfrentarán a Uruguay y Venezuela. “Estamos empezando un nuevo proyecto, una nueva etapa que esperemos termine en Rusia 2018. Son realmente dos o tres entrenamientos, va a ser difícil hacer un conjunto tan rápido”, declaró. NOTIMEX
DÁVILA YA TRABAJA CON TENERIFE
TIENE CHIVAS CONSIGNA DE GANAR A UDEG
El delantero mexicano Ulises Dávila aprobó el reconocimiento médico con su nuevo equipo, el español Tenerife, y se puso ya bajo las órdenes del entrenador Álvaro Cervera. “Estoy muy contento. Conozco al club del año pasado, es un equipo fuerte y sólido y vengo a hacer lo mío de la mejor manera”, declaró el delantero de 23 años. NOTIMEX
El volante de las Chivas del Guadalajara, Jesús Sánchez, aseveró que en el seno del equipo sólo existe la consigna de salir con las tres unidades el domingo cuando reciban a la Universidad de Guadalajara, rival directo en la lucha por permanecer en la Primera División. “Sabemos lo que hay en juego, entonces es muy importante ganar, es la única opción”, aseveró.
El diario sin límites
LATITUDES Alberto LATI
BREVES
@albertolati
Euro-crisis… según dónde
FEDERER, ÚLTIMO INVITADO A CUARTOS Sin contratiempo ni sorpresa alguna, el suizo Roger Federer se convirtió en el último invitado a los Cuartos de Final del Abierto de Estados Unidos, tras vencer al español Roberto Bautista por parciales de 6-4, 6-3 y 6-2. Los otros invitados Djokovic, Murray, Wawrinka, Nishikori, Cilic y Berdych. NOTIMEX
SANTIAGO GONZÁLEZ, A SEMIFINALES EN NY Santiago González luchará por su pase a la Final de dobles mixtos del Abierto de Estados Unidos con la local Abigail Spears, con quien enfrentará a la dupla formada por Taylor Townsend y Donald Young, de Estados Unidos. Hace un año, González y Spears llegaron al partido por la corona, pero sucumbieron. NOTIMEX
El mexicano Román Martínez sale del aprieto que le pone el angoleño Milton Barros. FOTO: EFE
Ante Chile, por confirmar nivel
L
a Selección Mexicana ya entrenó en Estados Unidos, donde enfrentará a Chile el próximo sábado con la idea de confirmar el nivel que mostró en el Mundial, ante la escuadra que fue una de las auténticas revelaciones del torneo. “Estoy contento, disfrutando lo que me gusta hacer que es jugar fútbol y ahora peleando por un puesto otra vez. Hay gente nueva que viene con la misma hambre y la pelea interna va a estar muy dura”, dijo Francisco Maza Rodríguez “Chile hizo un muy buen papel en el Mundial y escuché que vienen al 90%, creo que va a ser un partido bonito, que nos va a exigir y tendremos que ratificar lo que hicimos en Brasil”, agregó. Por su parte, Javier Aquino aseguró que su meta personal es ganarse un lugar en el cuadro titular. “Si se concentra uno en objetivos más largos, se pierde la concentración en objetivos a corto plazo y yo tengo que ganarme un lugar en cada minuto que tenga con la Selección, demostrar que tengo capacidad para volver a venir”. Y el veterano de la Selección, al menos en cuanto a la edad a la que ha sido llamado (30 años), Luis Gerardo Venegas, se dijo de lo más feliz por el sueño hecho realidad. “Sí es tarde un llamado a los 30 años, pero yo no escucho las críticas, yo quiero aprovecharlo, quiero mostrarme. A lo mejor este es mi mejor momento, estoy maduro, estoy consciente de lo que me juego y quiero aprovecharlo”, comentó. REDACCIÓN
BOLT NO VE COMPETENCIA PARA SUS RÉCORDS El jamaicano Usain Bolt, plusmarquista mundial y campeón olímpico de 100 y 200 metros, aseguró en Bangalore (India) que no ve a ningún atleta capaz de batir sus récords. Citó como competencia a Yohan Blake, Justin Gatlin y Tyson Gay, aunque advirtió: “No voy a dejar que nadie me derrote”. EFE
BELICHICK DECIDIRÁ SOBRE GRONKOWSKI Un día después de que el ala cerrada Rob Gronkowski se dijo listo para volver a jugar con los Patriots de Nueva Inglaterra, Bill Belichick le recordó que el entrenador es el único que toma esas decisiones. “Con el debido respeto a Rob, me alegra que se sienta bien”, dijo Belichick. “Pero decidiremos lo mejor para el equipo”. AP
V
isto el comportamiento del mercado futbolero, podría extraerse que la crisis europea llegó a su fin en algunos sitios. Los índices de desempleo, de crecimiento de las diversas economías, de estabilidad, de calidad de vida, todavía no serán ni remotamente lo que se vislumbraba una década atrás en dicho continente, aunque si el solitario factor de valoración fuera el futbol (algo que desafortunadamente no acontece en la realidad), nadie dudaría que las vacas flacas han pasado en varios países. La Premier League inglesa, encabezada por Manchester United, rompió todo registro previo. Más de mil millones de euros (unos 1,380 millones de dólares) gastaron los 20 equipos que disputan esta competición; lo anterior, atribuible en gran medida al equitativo reparto de los ingresos televisivos que permite a casi todos reforzarse con buen presupuesto (contrario a lo de España, donde los tres grandes acapararon más de 80% del mercado). Tras su peor campaña en al menos 25 años, el United es el club en la historia que más ha invertido para reforzarse en un verano: 247 millones de dólares, que serán 320 una vez que Radamel Falcao sea comprado el próximo año (por el momento, y con fines de no transgredir el fairplay financiero impuesto por UEFA, el colombiano llega en préstamo). Esos 1,380 mdd desembolsados por los cuadros ingleses, superan en 30% por ciento a su inversión para la 2013-14 y casi doblan a la ventana veraniega de 2012-13. Además del monto como tal, sorprende el balance entre ingresos y egresos, negativo en unos 600 millones de dólares. Ahí, precisamente, radica la mayor diferencia con las otras cuatro grandes ligas europeas. La española, con algo más de 650 mdd, superó por fin lo hecho en 2007, antes de la crisis que, entre múltiples daños sociales más relevantes, derivó en la fuga de gran cantidad de sus talentos del balón. Sin embargo, más allá del volumen total de sus operaciones y de romper una tendencia a la baja de siete años, los clubes españoles mostraron un superávit de 65 millones (la transferencia de Ángel Di María, por sí misma, aquí ha sido la diferencia). La austera Serie A italiana experimentó un ligerísimo déficit, 429 mdd en contra y 390 mdd a favor, comportamiento muy discreto en comparación a lo que sucedió en las islas británicas. Otrora dueño del mercado, este Calcio es muy distinto al de la era en la que Berlusconi traía todo a Milán, y Moratti al Inter, y los Agneli a la Juventus, y no habían colapsado consorcios que gestionaban sin límite a Parma, Lazio y Fiorentina. Números parecidos los de Italia a los de la Bundesliga alemana, a menudo prudente en sus cifras: 413 mdd usados para comprar, de los que se recuperaron 300 mdd al vender. Por último, la Ligue 1 francesa se bajó en definitiva del tren de los millones, con 159 mdd, 65 de los cuales corresponden al fichaje de David Luiz por el Paris Saint Germain. Más allá de eso, el Mónaco, que reventara el mercado un año atrás con los jugosos cheques del magnate ruso Dmitry Rybolovlev, se despojó de casi todo: Radamel Falcao, James Rodríguez, Eric Abidal, Sergio Romero. Inglaterra ha gastado sin recato, España ha dado señas de al fin salir del túnel, Alemania ha sido la de siempre, Italia sigue a la baja y Francia esta vez fue muy discreta…. ¿Euro-crisis? Según en dónde, aunque más allá de evidentes coincidencias con indicadores macroeconómicos, sólo hablamos de futbol y de lo que desembolsan los equipos de cada liga en nuevos jugadores.