Septiembre | 09 | 2013

Page 1

24 H RAS

méxico, martes 9 de septiembre de 2014 • Gratuito • Número 775

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

Perfilan a Carlos Navarrete como próximo presidente del PRD 3

rrama epr mig ento

po oteger A la infancia pr cional. na ad es priorid un deber Tiene el Senado o moral ng ra del mayor

El mercado laboral no premia un mayor nivel educativo

Ser profesionista es poco rentable, revela la OCDE

En su reporte “Perspectivas de la educación 2014”, el organismo internacional destaca que México está entre los 10 países con menor población con un título universitario Terror en el Metro chileno

10

Vicente Fernández se despide del

Auditorio Nacional. Conoce las fechas de sus últimos conciertos en el recinto musical más importante de América Latina

23

FOTO: EFE

La Philharmonia Orchestra de

El de ayer fue uno de los atentados más graves en el periodo democrático chileno. Un extintor lleno de pólvora ubicado en el interior de un basurero metálico en la estación Escuela Militar del tren subterráneo de Santiago de Chile detonó y parte del basurero se convirtió en esquirlas que salieron disparadas con la explosión. Hay 10 heridos.

17

Pese a fallo de la Suprema Corte, el presupuesto para 2015 no contempla el pago de liquidación a 49 mil ex braceros

8

castillo se queda otro año La Comisión especial para Michoacán seguirá en operación en 2015; le asignan 154 mdp

12

La policía étnica en EU Disminuye la brecha racial entre agentes negros y su comunidad, pero no entre hispanos 18

Senadora Angélica de la Peña Diseñaremos una política nacional de protección a la niñez con apoyo de ONU

• Salvador García Soto 4 • Martha Anaya 6 • Luis Soto 8 • Carlos Ramírez 10 • José Ureña 12 • Fausto Pretelin 16 • Mauricio González 20 • Samuel García 22 • Alberto Lati 31

6

Londres, una de las orquestas más famosas del mundo se presenta esta noche con obras de Glinka y Tchaikovsky

28

Marin Cilic derrotó a Kei Nishikori, en la final del US Open, y logra su primer título de Grand Slam

30

¿Y ahora quién está embarazada?


2

El diario sin límites

Martes 9 de septiembre de 2014

››› ¿será?

Isla Clarión, Colima, zona de desastre

En la comida de los 300 líderes más influyentes que tuvo verificativo ayer, el presidente Enrique Peña prácticamente destapó a Silvano Aureoles como próximo candidato a la gubernatura de Michoacán; a bocajarro le dijo que su discurso denota que ya está en campaña. “Y aquí, después de ver que ha sido muy aplaudido Silvano al referirse (…), pareciera que estuviera en campaña, pero bien lo hace al acudir a las mujeres, porque son la mayor fortaleza. En la reforma política se amplía este espacio de participación”, dijo el mandatario.

La isla Clarión, en el archipiélago de Revillagigedo, municipio de Manzanillo, Colima, fue declarada como zona de desastre natural por los daños causados por el huracán Marie del 24 al 26 de agosto de este año. La Secretaría de Gobernación emitió la presente declaratoria para efectos de acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales, de acuerdo con lo dispuesto en sus Reglas Generales, así como en la Ley General de Protección Civil. La dependencia informó también en el Diario Oficial de la Federación que se da por concluida la declaratoria de emergencia emitida para el municipio de La Paz, en Baja California Sur, afectado por lluvia severa ocurrida del 12 al 15 de agosto de 2014. En Colima, el huracán Marie ocasionó fuertes corrientes en el oceáno, con presencia de marejadas y olas de tres y cuatro metros de altura, que causaron inundaciones y derrumbes. NOTIMEX

El INEGI, que preside Eduardo Sojo, tiene en puerta nuevos proyectos y para ello trabaja de la mano con el gobierno federal. Además de la ya anunciada encuesta de cohesión social que elabora con la Secretaría de Gobernación, trabaja con la Subsecretaría de Infraestructura de SCT, de Raúl Murrieta Cummings, para realizar una Red Nacional de Caminos, y hasta con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, que encabeza Rafael Tovar y de Teresa, para diseñar una encuesta de hábitos de lectura.

Buscan reducir accidentes aéreos

Uno de los mayores problemas de México en la convivencia con Estados Unidos es el tráfico de armas. Por eso nuestro país ha sido uno de los principales impulsores del Tratado sobre el Comercio de Armas, mismo que suscribió el 3 de junio de 2013. Ayer, representantes de 70 países iniciaron en la Secretaría de Relaciones Exteriores los preparativos de la Primera Conferencia de Estados firmantes. En ausencia del canciller, participó el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo. El PRI, que encabeza César Camacho Quiroz, ya empezó a amarrar alianzas de cara a los comicios de 2015. En Guanajuato quedó establecido que irán en coalición con su máximo aliado, el Verde Ecologista, y Nueva Alianza, acuerdo que cerró Santiago García López, dirigente estatal del tricolor. En los estados donde se elegirá a gobernador las negociaciones han sido más complicadas, pues el PVEM trata de sacar la mayor tajada posible de una alianza que hasta hoy ha sido lucrativa para ambas partes.

BOGOTÁ. Un laboratorio único en Latinoamérica pondrá en funcionamiento la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), para reducir la “ocurrencia de accidentes aéreos”, informó ayer la institución militar. El laboratorio tiene capacidad de “leer datos de altura, motores, velocidades, de aptitudes de vuelo y comunicaciones, entre otros”, explicó la FAC a través de un comunicado. Resaltó la “capacidad que se adquiere con este laboratorio, que además brinda la oportunidad de recrear, a través del video, los accidentes aéreos ocurridos para, en menor tiempo, entregar una certera información sobre las causas de los mismos”. Esta información que se recopilará “después de cada accidente aéreo, además de darle celeridad a las investigaciones sobre ellos, tiene el gran valor agregado de entregar datos esenciales”. NOTIMEX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Comercial Eduardo Vorhauer Jefe de información David Segoviano País Ramón Sevilla Negocios Xóchitl Bárcenas Vida+ Jorge Avila Web Nantzin Saldaña Foto Jesús Villaseca

Primer mundo

• Tel 14544013 • publicidad@24-horas.mx

Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx

Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Ice Bucket Challenge, el tema más visto en la historia de YouTube WASHINGTON. Con más de mil millones de visualizaciones en internet, la popular campaña benéfica Ice Bucket Challenge ha batido récord como el tema más visto en YouTube, anunció ayer la compañía de videos online. En cuanto al número de visualizaciones, un compendio de videos en torno a ese reto para recaudar fondos para la lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica ha superado al popular movimiento de baile “Harlem Shake”, con el triple de visualizaciones y el doble de videos subidos, informó YouTube en un comunicado. La compilación de videos de esta iniciativa, que consiste en ser filmados cuando les vierten un cubo de agua helada sobre la

cabeza, hacer una donación y retar a otras tres personas para que lo repitan, sumada al volumen de videos compartidos online, la convierten en “uno de los temas más populares en la historia de internet”, destacó YouTube.

“Sí, es así de popular”, enfatizó la compañía. El reto partió como una iniciativa para la recogida de fondos para combatir la esclerosis lateral amiotrófica lanzada a mediados de julio en Boston por el ex jugador de béisbol del Boston College Pete Frates, que padece esta enfermedad desde 2012. La campaña, que ha recaudado hasta la fecha más de 100 millones de dólares en donaciones, registró el mayor número de búsquedas en agosto en cerca de 150 países. EFE

Twitter estrena botón de compra para sus usuarios MADRID. La red social Twitter empieza a testar una nueva herramienta para que sus usuarios puedan comprar productos “de una manera más sencilla” a través de los tuits de la plataforma, informó ayer en un comunicado. A modo de prueba, a lo largo de las próximas semanas un pequeño porcentaje de usuarios norteamericanos podrá encontrar el botón buy dentro de los mensajes de las

marcas asociadas a Twitter, que les permitirá comprar directamente desde el tuit. Esta nueva opción hace posible realizar una compra en unos pocos clics; tras pulsar el botón, el usuario podrá ver más detalles del producto y completar sus datos de pago y envío y, una vez que se confirman, se enviará la información del pedido al comercializador, que distribuirá el producto.

Twitter recuerda que el proceso se ha diseñado “poniendo la seguridad del usuario por delante de todo”, ya que la información de pago y envío se encripta y almacena de manera segura tras la primera transacción, “de forma que las futuras compras son más sencillas”. Además, el usuario podrá eliminar la información de pago de su cuenta. EFE


PAÍS

“TODOS HACEN FALTA” RUMBO AL 2015

A menos de un mes para la elección a presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, aspirante que reúne la mayoría de apoyos en el partido, llamó a las corrientes perredistas a salir unidos en la renovación interna para enfrentar el proceso electoral 2015. Arropado por las tribus de mayoría, Navarrete presentó a Héctor Bautista como integrante de su planilla, quien contenderá por la Secretaría General, al tiempo que exhortó a las demás expresiones a crear un gran frente unido. “En este partido todos hacen falta, todos son útiles, todos sus liderazgos deben de ser convocados al trabajo. MISAEL ZAVALA

El diario sin límites

Martes 9 de septiembre de 2014

MISAEL ZAVALA

E

l bloque de corrientes perredistas que impulsan a Carlos Navarrete para dirigir al PRD se perfila para tener el control del partido en el Consejo Nacional y anular cualquier posibilidad de que Cuauhtémoc Cárdenas sea el próximo presidente del sol azteca. Después de las elecciones internas del pasado domingo, el Instituto Nacional Electoral (INE) contabilizó el 99% de las actas y, hasta el cierre de la edición, el bloque pro Navarrete, conformado por Nueva Izquierda (NI), Alternativa Democrática Nacional (ADN), Foro Nuevo Sol (FNS) y Vanguardia Progresista (VP), arrasaron con la elección a consejeros nacionales al reunir casi 1.2 millones de votos. De acuerdo con un conteo preliminar de esta alianza interna, con los números que arrojan los resultados aún no oficiales, se les asignarían en total 228 de 320 integrantes del Consejo Nacional, es decir, que llegarían con 70% de consejeros a la elección a presidente nacional del PRD el 5 de octubre próximo. Cabe resaltar que los 320 consejeros nacionales que se eligieron este domingo podrán votar por quien será su próximo dirigente nacional y el candidato que tenga el 60% de apoyos sustituirá al actual líder, Jesús Zambrano. Para Vladimir Aguilar, líder de la corriente Foro Nuevo Sol, la elección está casi decidida. El bloque que integra tendría el apoyo del 70% de los consejeros nacionales y perfilan a Carlos Navarrete en la presidencia y a Héctor Bautista en la secretaría general del PRD. Bajo este panorama, la tribu Nueva Izquierda mantendría el control del perredismo, el cual tomó desde 2008 con Guadalupe Acosta Naranjo como interino, luego llegó Jesús Ortega y el actual Jesús Zambrano. Según estos resultados, Marcelo Ebrard, aspirante a dirigir al partido y líder de Movimiento Progresista, no alcanzaría siquiera un 2.7% de los apoyos, ya que solo se quedó con siete consejeros nacionales. Lo mismo que

Bajan a Cuauhtémoc Cárdenas

Navarrete se perfila para dirigir al PRD ABSTENCIÓN IMPERA EN ELECCIÓN DEL PRD

Carlos Navarrete (izq.) acompaña a Jesús Ortega (centro), dirigente de la corriente de Los Chuchos. FOTO: CUARTOSCURO mil votos y tendría 28 consejeros nacionales y, finalmente, Vanguardia Progresista alcanzó 10 lugares en el Consejo Nacional.

SE HUNDE ALIANZA A FAVOR DE CUAUHTÉMOC CÁRDENAS

GRÁFICO: EVA PAZ

El bloque a favor de Los Chuchos obtendría en total 228 de 320 integrantes del Consejo Nacional, es decir, llegaría con 70% de consejeros a la elección del 5 de octubre

otro de los aspirantes, Carlos Sotelo, quien dirige Patria Digna, que colocó a 18 consejeros nacionales.

LOS NÚMEROS

Los resultados preliminares de la elección a Consejo Nacional arrojan que la corriente que lidera Jesús Ortega, Nueva Izquierda, obtuvo más de 647 mil

votos, por lo que le corresponderían 119 consejeros nacionales. En segundo lugar, quedó Alternativa Democrática Nacional (ADN), de Héctor Bautista, que tuvo más de 386 mil sufragios y consigue 71 consejeros nacionales. Asimismo, dentro del bloque que apoya a Navarrete, Foro Nuevo Sol de Vladimir Aguilar, rebasó los 145

CERCA DEL 60% DE LOS 4.5 MILLONES de militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se abstuvieron de votar en las elecciones del pasado domingo. La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Pamela San Martín, detalló que después del cómputo de las actas de los comicios internos, votaron un millón 858 mil 355 militantes del PRD para las elecciones de congresistas nacionales, lo que significa un nivel de participación del 41.01%. “Pero esta fue la primera elección que le tocó organizar al Instituto. Se instalaron, ya se ha dicho, el 99.5% de las casillas. Se dejaron de instalar cuatro. Se permitió el voto de un millón 867 mil 142 ciudadanos hasta ahora, a la una de la tarde, prácticamente es el dato. Se están acercando o será cercano a un millón 900 mil militantes ejerciendo su voto”, indicó. Al reanudar la sesión en el INE, dijo que comparado con elecciones federales intermedias se puede decir que fue un nivel de participación muy importante. MISAEL ZAVALA

ZAMBRANO DICE ADIÓS

Por el contrario, la alianza que apo- A pesar de que aún falta casi un mes yaba a Cuauhtémoc Cárdenas quedó para la elección del 5 de octubre a muy por atrás de las preferencias. presidente nacional del PRD, el acTan solo la corriente Izquiertual líder de este instituto polítida Democrática Nacional co, Jesús Zambrano, prácti(IDN), dirigida por René camente se despidió de la Bejarano y una de las dirigencia. más fuertes que pedían Luego de una sesión al ingeniero como líen el INE, el perredista der nacional del PRD, recalcó que no va a exes el año en que se quedó en un tercer trañar el cargo de preNueva Izquierda se lugar de las preferensidente del sol azteca. hizo del control cias con una votación de Los resultados oficiales del PRD 284 mil votos, que signifino se darán sino hasta macan 50 lugares en el Consejo ñana, cuando el INE realice los Nacional. cómputos distritales en todo el país. Patria Digna, del aspirante Carlos El 19 de septiembre la Junta EjeSotelo, llegó a los 99 mil sufragios cutiva del INE va a agregar los votos y tendría 18 consejeros nacionales, de las elecciones nacionales y el PRD mientras que la Coalición de Izquier- podrá designar a los consejeros nadas alcanzó los 74 mil votos y posible- cionales, estatales y municipales, ademente tengan 13 consejeros. más de congresistas nacionales.

2008


4

PAÍS

Martes 9 de septiembre de 2014

Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto

L

Alianza PRI-PAN va por el DF

os anuncios del presidente Enrique Peña Nieto de obras millonarias para el Distrito Federal no fueron totalmente gratuitos ni mucho menos desinteresados. Detrás del discurso presidencial que ofreció un nuevo súper aeropuerto y nuevas líneas y redes del Metro para la Ciudad de México, hay una estrategia política en marcha con la que el PRI busca reconquistar el voto mayoritario en la capital del país que perdió hace más de 17 años. Pero como Peña Nieto y el PRI saben que solos no pueden contra el PRD y sus fuertes redes clientelares en la capital, desde la Presidencia de la República se está buscando negociar una alianza electoral con el PAN para que, juntos, los dos partidos opositores le arrebaten al perredismo la mayoría en la Asamblea Legislativa del DF y varias delegaciones importantes. El encargado de armar y negociar esa alianza es el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, y las pláticas con el panismo están avanzadas y buscan postular candidatos comunes en los distritos electorales locales más importantes y en al menos 10 delegaciones de la ciudad. A la alianza PRI-PAN se sumarían también el PVEM y el Partido Nueva Alianza con el objetivo de garantizar la mayoría en la Asamblea Legislativa en los comicios de 2015 que apuntale los grandes proyectos anunciados por el gobierno federal en la Ciudad de México. A partir de esa mayoría y de varias delegaciones estratégicas que se proponen arrebatarle al PRD, se construirían las bases para recuperar la jefatura de Gobierno de la capital en 2018. Paradójicamente, mientras avanza la alianza PRI-PAN, la mayoría del PRD en la Asamblea Legislativa, por instrucciones del Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, votó el 30 de junio pasado en contra de que los nuevos partidos pudieran ir en alianza en las elecciones locales del próximo año, en un intento por frenar al Partido MORENA de Andrés Manuel López Obrador; pero con esa decisión los perredistas también cerraron la puerta a cualquier alianza con el que podría ser su principal aliado para enfrentar una coalición opositora como la que se prepara en el DF. Y si las cosas se podrían complicar en 2015 para el PRD con una gran alianza PRI-PAN-PVEM-PANAL, enfrente tendrán también a MORENA cuyo crecimiento amenaza directamente al voto perredista en zonas estratégicas como Iztapalapa. Si en algunas encuestas ya se ubica al partido lopezobradorista con hasta 10% de intención del voto en la ciudad, hay otro dato que arrojan los sondeos y que debe preocupar al perredismo capitalino: 73% de encuestados en la ciudad cree que Andrés Manuel López Obrador sigue siendo del PRD. Por eso sorprende que, en momentos en que se avecina una batalla política por la Ciudad de México, al gobierno perredista de Miguel Ángel Mancera se le vea cada vez más cerca del presidente Enrique Peña Nieto. La cooperación entre el GDF y el gobierno federal está llegando a tal grado que en la elección de consejeros locales del PRD realizada este domingo hay testimonios de perredistas que aseguran que la poca estructura del PRI en la ciudad se movilizó para apoyar a los candidatos afines al gobierno capitalino para integrar el Consejo Local del perredismo. Es decir que mientras el jefe de Gobierno celebra y apoya las “grandes obras” de Peña Nieto, Mancera está apuntalando la estrategia política con la que el gobierno federal busca que el PRI recupere la capital. ¿Sabrá Mancera que Los Pinos está operando para arrebatarle la ciudad a su partido? NOTAS INDISCRETAS… Hay gobernadores que, en contra del espíritu de la reforma electoral, pretenden conservar el control sobre los consejeros electorales de sus estados. Hay varios casos donde se ha denunciado injerencia de los gobiernos locales en la integración de los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLEs) como en el DF, Jalisco y ahora en Morelos. En este último caso los señalamientos apuntan a que el gobernador Graco Ramírez ha expresado públicamente su apoyo al actual presidente del Instituto Electoral de Morelos, Saúl Meza Tello, para que siga al frente del nuevo OPLEs. El problema es que la decisión final la tomarán esta semana los consejeros del INE y, si permiten que los gobernadores tiren “línea”, los nuevos órganos estatales nacerán bajo sospecha… Los dados mandan Serpiente.

Presenta Peña Nieto programa Crezcamos Juntos

Anuncian incentivos

para combatir informalidad La estrategia contempla siete ejes para incentivar la transición de ciudadanos al sector formal y tres medidas de condonación fiscal para pequeños empresarios

ÁNGEL CABRERA

D

ebido a que 28 millones de mexicanos basan sus ingresos en la economía informal, el presidente Enrique Peña nieto presentó un nuevo programa denominado Crezcamos Juntos¸ el cual, otorgará incentivos fiscales y beneficios sociales a los ciudadanos que se sumen a la formalidad. El mandatario consideró que “uno de los principales frenos al crecimiento económico y desarrollo social del país es la informalidad porque reduce la productividad de la economía nacional, limita la expansión de los negocios y lastima el bienestar de los pequeños negocios y de sus familias”. A su parecer, “la informalidad es sinónimo de estancamiento, de dificultades para adquirir equipo de trabajo, significa no tener acceso al crédito ni a la capacitación, estar afuera de la formalidad reduce la capacidad y pone en riesgo su futuro al no permitirles ahorrar para su futuro y, lo más lamentable, la informalidad les impide tener la seguridad social”. Ante ese escenario, el jefe del Ejecutivo federal presentó el programa Crezcamos Juntos, el cual contempla siete ejes para incentivar la transición de ciudadanos al sector formal y tres medidas, contenidos en un decreto presidencial, de condonación fiscal para los pequeños empresarios. Ayer, desde Palacio Nacional, Peña Nieto firmó el decreto “para ampliar las facilidades y los beneficios del Régimen de Incorporación Fiscal”, entre las cuales se encuentra que a los contribuyentes que realicen ventas al público hasta por 100 mil pesos anuales “no pagarán Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni Impuesto Especial de Producción y Servicios (IEPS) durante los primeros 10 años”. Los comercios con ventas de hasta dos millones de pesos anuales recibirán la condonación de los dos impuestos durante su primer año de incorporación al nuevo régimen fiscal y recibirán descuentos durante los siguientes nueve años. El decreto, explicó el Presidente, contempla “un régimen mucho más sencillo para calcular impuestos, bas-

Pide Presidente cambio

E

l presidente Enrique Peña Nieto reiteró que la corrupción es un problema cultural y parte de la condición humana, por lo cual – dijo- aunque el gobierno federal realice esfuerzos por combatirla, serán insuficientes si la ciudadanía “no asume como reto propio una nueva actitud, recoger nuevos valores e ir modelando esta nueva ética”. Al asistir a la comida anual de los 300 líderes de México, el mandatario recordó que hace unos días durante un encuentro con comunicadores manifestó que “la corrupción deviene a partir de reconocer que es un asunto de orden cultural y me sostengo en

ese dicho, estoy convencido de que el problema que tenemos para enfrentar la corrupción parte de reconocer que es una debilidad de orden cultural que no es privativa de México, es un problema de orden humano”. Con esa afirmación, apuntó, “algunos pensaron que el reconocer que era un tema de orden cultural, era a la vez el condenar esto a resignarnos a que era nuestra condición y es justamente lo que hemos querido cambiar”. El gobierno federal, explicó, tiene como objetivo el combate a la corrupción y la rendición de cuentas de las instituciones ante la ciudadanía a través de nuevos mecanismos como la reforma en

RECONOCE EPN A GUARDIAS PRESIDENCIALES EL PRESIDENTE, ENRIQUE PEÑA NIETO, reconoció la labor de las Fuerzas Armadas, en especial del Estado Mayor Presidencial, encargado de brindarle seguridad a él, su familia y los mandatarios extranjeros que visitan el país. Al conmemorar el 167 aniversario de la Batalla de Molino del Rey en la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario dijo los guardias presidenciales son los únicos en México que integran en su estructura a miembros del Ejército, Marina y Fuerza Aérea. “La exigencia de sus función les obliga a estar alertas y preparados las 24 horas y los 365 días del año, en el Estado Mayor Presidencial, la disciplina es permanente”, dijo el mandatario de la nación. A sus guardias les manifestó que estaba agradecido «por su trabajo porque al igual que los combatientes de Molino del Rey, en cada misión asignada empeñan el mayor de sus esfuerzos». Y abundó: “con su actuar cotidiano hacen honor al espíritu de servicio que han tenido las tropas mexicanas de ayer y de siempre”. En la ceremonia solemne se inhumaron los restos de los héroes de la Molino del Rey en el monumento alusivo en una de las explanadas de Los Pinos, lugar donde hace 167 años se llevó a cabo la batalla durante la invasión del ejército estadounidense. ÁNGEL CABRERA tará con que especifiquen dos datos: la actividad a la que se dedican y el monto de sus ingresos”.

BENEFICIOS

A los dueños de pequeños negocios que se sumen a la formalidad, a través del programa Crezcamos Juntos, se les otorgará acceso a seguridad social para ellos y sus familias, con descuentos en las cuotas en sus primeros dos años y la

posibilidad de contar con una Pensión para el retiro igual a la que tienen los afiliados al IMSS. Peña Nieto manifestó que otro de los ejes es otorgar créditos de vivienda. En una primera etapa se otorgarán 110 mil en todo el país y sólo bastará con ocho meses de aportación a sus cuotas para que puedan acceder a ese beneficio. La estrategia contempla la condonación de impuesto, apoyos económicos a


El diario sin límites

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

Aumenta partida para la seguridad presidencial L

de mentalidad a mexicanos transparencia que eleva como órgano autónomo al Ifai y lo faculta para incidir en las entidades, partidos y sindicatos. A su parecer, “a partir del fortalecimiento de instituciones, que permitan combatir prácticas de corrupción y definir políticas que inhiban eventuales prácticas de corrupción, será cuando estemos avanzando realmente en la formación de una nueva cultura ética entre la sociedad mexicana”. Entre las nuevas herramientas que destacó están “la fiscalía autónoma para combatir la corrupción y el instituto de transparencia, y adicionalmente, sé que los partidos políticos están discutiendo, enriqueciendo y ampliando un tema pospuesto pero que sin duda ocupará su atención que es la Comisión Na-

La informalidad es sinónimo de estancamiento, de dificultades para adquirir equipo de trabajo, significa no tener acceso al crédito ni a la capacitación, estar afuera de la formalidad reduce la capacidad y pone en riesgo su futuro al no permitirles ahorrar para su futuro y, lo más lamentable, la informalidad les impide tener la seguridad social” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México los pequeños empresarios de cuatro mil pesos mensuales, créditos para los empleados de los negocios con dos mil 700 millones de pesos de presupuesto y acceso a programas de capacitación y productividad. “Con la estrategia Crezcamos Juntos estamos poniendo la reforma hacendaria en acción, el objetivo es que nadie se quede atrás limitado por la informalidad, México tiene que crecer más, hacia esa meta compartida debemos avanzar», concluyó.

cional Anticorrupción”. La Comisión Nacional Anticorrupción se incluyó entre los primeros 13 compromisos presidenciales, y a 21 meses de iniciada la administración de Peña Nieto, la iniciativa se mantiene en proceso de discusión en el Congreso de la Unión. Ante los 300 líderes más influyentes de México, elegidos por la revista Líderes Mexicanos, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que ha habido “condenas anticipadas” a las 11 reformas aprobadas y destacó que su instrumentación y los cambios que derivarán demostrarán la necesidad de la transformación en los sectores energético, en telecomunicaciones y en materia electoral. ÁNGEL CABRERA

Cuesta 35 mdp mantener sedes del Ejecutivo

E

l mantenimiento básico (energía eléctrica, gas natural, agua y limpieza) de los siete edificios a cargo de la Presidencia de la República y sedes del Poder Ejecutivo cuestan 35 millones de pesos anuales, es decir, un promedio de 2.9 millones de pesos cada mes. El Hangar Presidencial, Los Pinos, Palacio Nacional, el centro deportivo así como el hospital del Estado Mayor Presidencial son algunos de los edificios por los cuales la Presidencia gasta casi tres millones de pesos mensuales en pago de servicios básicos. De acuerdo con reportes oficiales, el gasto mensual en servicio de energía eléctrica es de un millón 260 mil pesos. Los servicios de limpieza, después del pago de energía eléctrica, resultan los más caros para las sedes: mensualmente la Oficina de la Presidencia destina un millón 87 mil pesos para mantener la pulcritud en la residencia oficial, las oficinas administrativas y el edificio recreativo y deportivo de los guardias presidenciales. ÁNGEL CABRERA

Para sus funciones el Estado Mayor Presia Oficina de la Presidencia contempla un presupuesto en 2015 de mil 124 millones dencial tendrá 624 millones 54 mil 347 pesos, de pesos para garantizar la seguridad del entre sus actividades destacan “establecer el presidente Enrique Peña Nieto, así como 500 enlace y coordinación con autoridades de los millones de pesos para los servicios de transpor- diferentes órdenes de gobierno y con particulatación aérea de la flota de helicópteros y el par de res, para el manejo de información y la adopción de las medidas de seguridad necesarias para el aviones presidenciales. De acuerdo con el proyecto de Presupuesto cumplimiento de sus misiones generales”. de Egresos 2015, presentado por la Secretaría de Hacienda el viernes pasado, la Oficina de la Presi- TRANSPORTE AÉREO dencia tiene planeado gastar un total de 2 Uno de los rubros que tendrá un incremento mil 296 millones 227 mil pesos, lo que sustancial es la Coordinación de General significa 95 millones de pesos más de Transportes Aéreos Presidenciaque lo erogado durante este año. les, la cual, pretende operar en 2015 Entre los rubros que tencon un presupuesto de 500 millodrán un incremento están la nes 315 mil pesos; contrario, a los Seguridad Nacional, Activida401 millones 980 pesos autorizamillones de pesos des de Seguridad y Logística dos para este año. podría costar el aparato de seguridad para Garantizar la Integridad Entre sus atribuciones contemdel mandatario del Ejecutivo Federal y la Coorplan “planear el adiestramiento nacional en 2015 dinación General de Transportes de las tripulaciones y del personal Aéreos Presidenciales. de apoyo, así como el mantenimiento Los datos indican que el aparato oportuno de las aeronaves asignadas a su de seguridad del mandatario nacional, brincargo, para que éstas se encuentren en condidado por el Estado Mayor Presidencial, podría ciones óptimas de seguridad, funcionamiento y costar el siguiente año un total de mil 124 mi- operación permanente”. llones 369 mil 452 pesos. La Presidencia prevé una erogación de mil El monto solicitado se justifica porque con 149 millones 185 mil pesos en el rubro de Inteliéste “se garantiza la seguridad del C. Presidente gencia para la Preservación de la Seguridad Nade la República, de su familia, de jefes de Estado cional, el cual, incluye “prevenir y proteger al C. de Gobierno extranjero que visten el territorio, Presidente de la República en el ejercicio de sus de los ex Presidentes y de otras personas”. actividades”. ÁNGEL CABRERA

1,124


PAÍS

Martes 9 de septiembre de 2014

PLÁTICA DE CAFÉ

ALHAJERO Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya

¿Así que sólo quedaba el cascarón?

J

esús Ortega no cabía de gozo. Recordaba las críticas de sus adversarios -centradas en que tras la salida de Andrés Manuel López Obrador ellos, Los Chuchos, se habían quedado nomás con el “cascarón” del PRD- y respondía retador: “¿Así que el puro cascarón? ¡El huevo está totalmente lleno de proteínas!” La pura cantidad de votantes en la elección interna del domingo -alrededor de un millón 800 mil militantes perredistas-, daba municiones al líder de Nueva Izquierda (NI) para responder: “Toda esa especie acerca de que se desfondaba el PRD… Más bien lo que se desfondó fueron las esperanzas de aquellos que querían vernos hundidos. Ellos fueron ahora los que se quedaron frustrados…”, soltaba. Orgulloso, es poco. Ortega y los suyos no regateaban adjetivos para la jornada electoral: “muy exitosa desde todos los puntos de vista”, “ejemplar”, “inédita en su realización de la mano con el Instituto Nacional Electoral (INE)”, “participación histórica”, “proceso intachable”, “pasó la prueba con éxito”, “el partido mostró su fortaleza, sus virtudes y lo valioso de sus dirigentes y militantes”. Los resultados no podían ser mejores para Los Chuchos. Sin el estigma encima de otros años -“cochineros” y trampas al por mayor- refrendaron esta vez su supremacía en el sol azteca con el voto a su favor de 36.6% de la militancia. Pero sobre todo, lograron una mayoría de 70% con sus aliados: Alternativa Democrática Nacional (del mexiquense Héctor Bautista) y Foro Nuevo Sol (de Amalia García). Lo que se traduce en más de 225 consejeros nacionales. O sea, 10 puntos por encima de lo que los estatutos requieren para designar presidente y secretario general del PRD. Así que, aunque es hasta el próximo 5 de octubre la elección formal de la dirigencia, ya desde ahora se da por hecho que Carlos Navarrete y Héctor Bautista serán el presidente y el secretario del partido. Y si no, que le pregunten a Omar Ortega, subsecretario de Organización, quien ayer mismo presentó a Navarrete ante los periodistas como “el próximo presidente del PRD”.

•••

MEZQUINOS E IRRESPONSABLES- De verdad que si hubieran podido ahí habrían abierto botellas de champán y lanzado globos por todo lo alto para festejar los resultados de su elección interna. Al menos los que ayer hicieron presencia en la sede nacional: Ortega, Navarrete, Bautista, Vladimir García y Eloy Vázquez. Los ganones, pues, de NI, de Alternativa Democrática Nacional y de Foro Nuevo Sol. Sólo una cosa los traía de mal talante: que varios medios de comunicación, en sus ediciones de este lunes, hubieran calificado el proceso como plagado de irregularidades y de un desaseo generalizado. Tal actitud, lamentó Ortega, es “mezquina e irresponsable”. ¿Que hubo irregularidades? Evidentemente, consintió El Chucho mayor, “pero que de ahí alguien derive, como lo hicieron algunos medios, que fue una elección llena de trampas, me parece que está equivocado y no se está ajustando a la realidad”. El dirigente de NI echó mano, en repetidas ocasiones, de las declaraciones del propio presidente del INE para mostrar que la elección fue “limpia en términos generales”: Fue un proceso “exitoso”, se instaló 99.9% de las casillas en el país, sólo 0.01% de las casillas tuvieron incidencias que se podrían calificar como graves. Digan lo que digan, remató el de Aguascalientes, frente a lo que teníamos, el PRD avanza. Avanza mientras otros partidos retroceden, como en el caso del PAN que están en crisis; o del PRI, que ni siquiera hace elección; o de otros que ya tienen candidatos y no han pasado por un proceso de elección (Morena).

•••

TODOS HACEN FALTA.- Al Chucho en fila, Carlos Navarrete, correspondió hablar de lo que sigue. De entrada apuntó que en el PRD “todos hacen falta”, pero cada quien tendrá su lugar “en la proporción que las urnas señalan” Lo demás será prepararse para el 2015.

•••

GEMAS: Regalito de Carlos Navarrete: “Él (Cuauhtémoc Cárdenas) seguirá en la trinchera de defender los recursos naturales y la Consulta Popular”.

Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado

“Diseñaremos una política nacional de protección a la niñez”

Con apoyo de la ONU, ONG y expertos, la Cámara alta trabajará a marchas forzadas para darle trámite a la iniciativa preferente del Ejecutivo en menos de 30 días

E

ESTÉFANA MURILLO

l Senado de la República, inicia este martes la jornada de audiencias públicas para analizar, discutir y en su caso enriquecer la iniciativa preferente del Ejecutivo federal que expide la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado, Angélica de la Peña, adelantó a 24 HORAS parte de las voces que a lo largo de tres días se escucharán en el Senado y afirmó que, transcurridos los 30 días que mandata la Constitución, los senadores lograrán la aprobación de una ley que garantice plenamente los derechos de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. La también secretaria de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia detalló que se espera la participación, entre otros, de representantes de la ONU, UNICEF y la UNESCO, así como de organismos como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este martes inician las audiencias públicas, ¿qué se espera de este proceso? Las audiencias tienen como objetivo analizar y hacer propuestas concretas a la iniciativa preferente para la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Estas audiencias tienen tres enfoques muy claros: escuchar en primer lugar a las y los funcionarios que tomaron previsión de su integración como iniciativa; en segundo lugar,

FOTO: ESPECIAL

6

escuchar a las distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, sobre todo de las Naciones Unidas (ONU), que tienen una gran experiencia en cómo ha sido el proceso legislativo en nuestro país y que además han configurado las distintas recomendaciones en materia de derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

Nos parece relevante destacar que además invitaremos a distintas organizaciones no gubernamentales especialistas en la defensa de la niñez, que también tienen una gran especialidad a partir de años de trabajo. ¿Qué funcionarios acudirán? En primer lugar, tendremos un dialogo con el consejero jurídico de la

Senado dará prioridad a reforma po

L

a reforma política del Distrito Federal, la legislación en materia de protección infantil, así como la designación de los nuevos consejeros de la Judicatura, serán tres de las prioridades sobre las cuales trabajará el Senado de la República, aseguró el presidente de la Mesa Directiva, Miguel Barbosa. En conferencia conjunta con los tres vicepresidentes y cinco secretarias del máximo órgano de gobierno del Senado, Barbosa Huerta anunció que existe un acuerdo entre todos los grupos parlamentarios para que la primera reforma

estructural que salga en este periodo ordinario de sesiones sea la reforma del DF. “La idea de los coordinadores es resolver el tema de la reforma política del DF de manera inmediata”, aseguró. Al dar a conocer los pormenores de su plan de trabajo para el periodo ordinario de sesiones, que recién arrancó el pasado primero de septiembre, Barbosa agregó que se han resuelto todos aquellos temas que aplazaron en su momento esta legislación, por lo que estará garantizada en esta nueva oportunidad. “Hay cosas que ya fueron resueltas, así es que tengo

la confianza de que pueda salir como la primera reforma estructural”, manifestó. Las declaraciones de Barbosa Huerta, fueron respaldadas por el vicepresidente de este órgano, el priista Arturo Zamora Jiménez, quien confirmó que “hay un acuerdo para que se reforme el estatuto jurídico del Distrito Federal”. Sobre el tema de la elección de dos integrantes del Consejo de la Judicatura, Barbosa Huerta afirmó que existe la voluntad de las fuerzas políticas de que este mismo martes se definan las vacantes pendientes ESTÉFANA MURILLO


El diario sin límites

FOTO: NOTIMEX

Presidencia de la República, nos parece muy importante escuchar al señor Humberto Castillejos, con él iniciamos las audiencias. Posteriormente, el miércoles, tendremos por supuesto la presencia de UNICEF, de UNESCO, del alto comisionado de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, también a ONU mujeres, escucharemos a la Organización Internacional para las Migraciones. Al día siguiente (miércoles 11 de septiembre), escucharemos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a la Conago y al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Vienen representantes del DIF y también una magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Favorece la SCJN a partidos pequeños

E

¿Cuáles son las ONG participantes? Escucharemos a varias organizaciones no gubernamentales, entre ellas Save the Children, Alianza por la Infancia y sus Familias, Alianza por la Niñez, escucharemos además a distintos académicos de la UNAM, CIDE y UAM. También escucharemos a defensoras y defensores, entre los que se encuentran Margarita Griesbach, de la Oficina de la Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI), y Katia D’Artigues, una defensora por la inclusión y reconocimiento de niñas y niños con discapacidad y en situación de vulnerabilidad. ¿Qué va a pasar con las iniciativas que se presentaron en la materia a lo largo de estos dos años de la legislatura? Para la creación de una ley general solamente hay dos: una que está en mi comisión, que yo presenté, y otra que está en la Comisión de la Niñez en la Cámara de Diputados. Pero se presentaron algunas reformas a la ley de protección de niñas, niños y adolescentes… Bueno esa ley estará por derogarse. Ahora tendremos una ley general con un mandato constitucional distinto al que tiene la ley actual. La ley actual es una ley marco, es una ley federal y de ahí partieron los proyectos para legislar en una ley general que pueda dotar de bases de coordinación y coadyuvancia en los tres órdenes de gobierno. Ese es el cometido de la actual ley, es decir, además de que dotará de insumos al nivel federal, también lo hará para los ámbitos de las 32 entidades federativas y de todos los municipios de tal manera que articulemos una ley nacional y no tengamos simplemente una ley marco, a la que a lo mejor la toman en consideración o no, los ámbitos locales. Por eso es que la iniciativa preferente que mandó el Ejecutivo federal tiene la virtud de que tendremos que diseñar una política nacional a partir de que este constituido el Sistema Nacional de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

La Mesa Directiva de la Cámara alta.

FOTO: ESPECIAL

lítica del DF

l pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que sólo el Congreso de la Unión puede legislar sobre la conformación de coaliciones electorales y la manera de computar los votos que reciben este tipo de alianzas, esto como parte de la discusión sobre las impugnaciones de la reforma política. Los ministros votaron por la invalidez de la norma que contabiliza a favor del candidato pero no para los partidos, con fines de representación proporcional y reparto de prerrogativas, cuando en la papeleta se cruce el emblema de más de uno de los partidos de la coalición. Con nueve votos a favor y uno en contra los ministros declararon la invalidez de las reforma al Artículo 87, párrafo 13 de la Ley General de Partidos Políticos, donde se establecía que un partido no se podría ver beneficiado por el voto cuando se marcará más de un emblema en la boleta. En ese caso, contará como un solo voto para el candidato de la coalición, así como para cada uno de los partidos que conformaron la alianza, sin importar que los ciudadanos hayan cruzado en la papeleta el logotipo de cada uno de los partidos en cuestión. Este precepto beneficia a los partidos políticos pequeños, al reforzar las prerrogativas de los partidos en los congresos locales y el federal, así como al facilitarles el obtener un mayor presupuesto con base al número de votos que computaron en las elecciones. “Desde mi punto de vista, el legislador reguló las coaliciones de una forma incompatible con dicho principio de equidad, al cancelar la posibilidad de que los partidos coaligados obtengan el cómputo de los votos otorgados en común como coalición al final del proceso”, argumentó el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Los ministros de la Corte señalaron que el Artículo 73 constitucional sólo otorga dicha facultad al poder legislativo, por ello, serán los propios diputados quienes definan sobre las coaliciones. Asimismo, y como parte de la citadas acciones de inconstitucionalidad, el Pleno declaró la validez de las disposiciones de la Ley general de instituciones y procedimientos electorales que prohíben a los candidatos independientes recibir aportaciones de empresas mercantiles; las medidas de fiscalización de sus gastos de campaña y el derecho que tienen para impugnar las decisiones que lesionen sus intereses. ISRAEL YÁÑEZ


PAÍS

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com

Prospera, ¿mejor que sus antecesores?

C

El diario sin límites

Martes 9 de septiembre de 2014

ientos de miles de millones de pesos se han gastado en los últimos 25 años en distintos programas para combatir la pobreza. Paradójicamente, los resultados han sido paupérrimos, pues según las estadísticas el número de pobres se ha incrementado considerablemente en ese lapso. Para tratar de revertir esta situación, el presidente Enrique Peña Nieto anunció la semana pasada el programa Prospera, con el que el Gobierno pretende transformar la política social para hacerla más eficaz. Prospera es heredero legítimo de sus fallidos antecesores: Pronasol, Progresa y Oportunidades, que cumplieron la función de impedir la hambruna y con ella el estallido social durante el salinato, el zedillato, el foxiato y el calderonato. En 1988, al principio del régimen de Carlos Salinas se puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) con el objetivo de abatir la pobreza de las zonas indígenas y rurales, y de la población de las zonas áridas y urbanas por medio de acciones en seis renglones básicos: alimentación, salud, educación, vivienda, proyectos productivos y empleo. Una característica fue la creación de un método de trabajo comunitario, como rasgo principal de los denominados Comités de Solidaridad, que originaron una organización social institucionalizada. Con esto se pretendía eliminar el burocratismo que había caracterizado a la política social. No obstante, el problema del Pronasol fue que permaneció como un programa del presidente, y corrió al final la misma suerte que él. A partir de 1995, ya con Ernesto Zedillo, se produjo un cambio en la política social. Bajo esta nueva estrategia de focalización y aumento de las capacidades de la población, se puso en marcha en 1997 el Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa), para unificar los subsidios alimentarios y las acciones de salud y educación. En 2002, durante el sexenio de Vicente Fox, Progresa se transformó en el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, que mantuvo la estrategia y añadió acciones de apoyo, con transferencias monetarias y suplementos alimenticios condicionados a la asistencia de los niños a la escuela y a la supervisión de su estado de salud. La meta fue contribuir al logro de los cuatro objetivos del Programa Nacional de Desarrollo Social: reducir la pobreza extrema; generar igualdad de oportunidades para los grupos más pobres y vulnerables; apoyar el desarrollo de capacidades de las personas en condiciones de pobreza, y fortalecer el tejido social. El gobierno de Felipe Calderón decidió mantener el programa Oportunidades con las estrategias básicas: impulsar la educación de las niñas, niños y jóvenes; mejorar la salud y alimentación de la población; apoyar a los jóvenes en la transición a la etapa productiva; promover la autosuficiencia; fomentar la seguridad y el patrimonio de las familias, y mejorar la calidad de operación del programa, cuya población objetivo son todos los hogares que están por debajo de la línea de pobreza de capacidades. (Hasta aquí el recuento de los daños, perdón, de los programas). Prospera contiene prácticamente los mismos condimentos que sus antecesores, aunque se le agregaron tres: Inclusión financiera: A través de la Banca de Desarrollo, se facilitará el acceso de más de seis millones de mujeres beneficiarias a diversos servicios financieros, como préstamos con tasas promedio de 10% anuales, seguro de vida, cuentas de ahorro, entre otros. Inserción laboral: Cuando los jóvenes de Prospera busquen un trabajo, tendrán prioridad en el Servicio Nacional de Empleo y en el Programa Bécate, que les brinda capacitación laboral. Salidas productivas: Los beneficiarios contarán con apoyo para tener una fuente de ingresos, que les permita salir de la pobreza, a partir de su propio trabajo y esfuerzo. Para ello, las familias de Prospera tendrán acceso prioritario a 15 programas. Así, corregido y aumentado, Prospera ha nacido con la promesa de ser mejor que sus antecesores. Ojalá, pero...

Presupuesto de Egresos 2015

Olvidan liquidación

para ex braceros

A pesar de que la Corte ordenó al gobierno indemnizar a 49 mil ex trabajadores que fueron a EU de 1942 a 1964, el paquete económico no incluyó la partida JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

P

or segundo año consecutivo, el presupuesto previsto para el gasto de 2015 no contempla una bolsa para liquidar a más de 49 mil ex braceros, pese a una resolución a su favor, emitida en mayo de este año por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Son mil 523 millones de pesos los que tienen que autorizar el gobierno para liquidar a 49 mil ex braceros, que hasta el momento no han sido beneficiados con el pago de 38 mil pesos por la devolución de sus ahorros y que ya obtuvieron otros 190 mil”, acusó J. Ventura Gutiérrez Méndez, representante de la Alianza Binacional Braceroproa. De 1942 a 1964, a este grupo de braceros se les descontó el 10% del salario que percibieron durante todo el tiempo que laboraron, bajo el Programa Bracero, en Estados Unidos. Entrevistado a las afueras del recinto de San Lázaro, denunció que los integrantes del Congreso de la Unión los ven con desprecio y que, por el contrario, legisladores de Estados Unidos preparan un reconocimiento para este 29 de septiembre, Día Internacional del Bracero. “El Congreso gringo nos va a reconocer. Será lo que sea, pero ellos saben agradecer y el Congreso mexicano no nos reconoce. El 29 de septiembre de 1942 fue el día en que llegaron a la ciudad de México los primeros mil 500 braseros a la estación del tren en Buenavista para viajar al Paso, Texas, para cosechar betabel”, recordó el líder. Gutiérrez Méndez aseguró que desde hace dos años, la Secretaría de Goberna-

Los ex trabajadores migrantes protestaron ayer afuera de San Lázaro. FOTO: CUARTOSCURO ción (Segob) tiene en sus manos una lista con dos mil personas, que en su momento cumplieron con los requisitos que el gobierno mexicano ha exigido para el pago de sus ahorros e intereses. “Son cinco los documentos que nos han pedido: mica de brasero, contrato, mención honorifica, talón de cheque y seguro social americano, con estos documentos los familiares han comprobado que fueron braceros”, apuntó. Durante la discusión en el pleno sobre el Presupuestos de Egresos de la Federación para este 2014, la legisladora Amalia García Medina (PRD) solicitó una bolsa de mil 500 millones de pesos para liquidar a estos ex jornaleros, sin embargo, los grupos parlamentarios del PRI, PAN,

PVEM y Panal, negaron su voto.

HERENCIAS

El ex bracero precisó que la mayor parte de los trabajadores migrantes beneficiarios han perdido la vida, pero que al ser parte de un ahorro que el gobierno mexicano les requirió, sus legítimos familiares --como viudas e hijos-- continúan solicitando su devolución. “En la mesa de recepción las autoridades nos dieron un recibo donde consta que entregamos los documentos que solicitó el gobierno mexicano, la que conocemos nosotros como hoja de pago, y después se han hecho públicas hasta la fecha un total de seis listas de pago que hace dos años se suspendieron”, recordó.

Veracruz, ejemplo de prevención: Osorio BOCA DEL RÍO. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que Veracruz es ejemplo nacional de prevención y protección civil, ya que los fenómenos climatológicos no provocan graves efectos o consecuencias en la entidad, gracias al trabajo que se realiza en la materia, y a que “hay una buena cultura de la prevención”. Ayer, se puso en marcha la campaña nacional Septiembre, Mes del Testamento, donde habló de la coordinación entre los gobiernos de la República y de Veracruz en la atención de temas legislativos, de seguridad, igualdad de género y sobre los fenómenos naturales, entre otros.

Javier Duarte de Ochoa y Miguel Ángel Osorio Chong (centro). Acompañado del gobernador Javier Duarte de Ochoa, reiteró que se debe trabajar en acciones que eviten efectos negativos en todas las entidades; “aprovecho para reiterar la felicitación a este gran estado en acciones de orden preventivo, porque si sólo esperamos las consecuencias, tendre-

FOTO: ESPECIAL

8

mos que lamentar las pérdidas”. El funcionario expresó su satisfacción por poner en marcha una estrategia con un alto grado de responsabilidad y prevención, de certeza jurídica para las familias, rubro en el que “también Veracruz es ejemplo”. REDACCIÓN


El diario sin límites

Martes 9 de septiembre de 2014

PAÍS

9

Plantean agenda bilateral Conago-gobernadores de EU

Oposición critica formato del informe de Mancera

EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN y

JORGE GAVIÑO Presidente de Nueva Alianza-DF

Hay que fortalecer la colaboración entre el Ejecutivo y el Legislativo en la Ciudad” MAURICIO LÓPEZ Presidente del PRI-DF de las bancadas”, comentó Gaviño. Actualmente el formato dicta que Mancera acude al recinto legislativo después de los posicionamientos de las distintas bancadas de la Asamblea; además durante su mensaje sobre el estado que guarda la administración pública del DF no se admiten preguntas directas de los diputados, sino que éstos deben enviarla por escrito y se les responderá por la misma vía.

Por su parte el dirigente del PRIDF, Mauricio López, recordó que en años anteriores el jefe de gobierno de la Ciudad escuchaba los posicionamientos de las bancadas, lo cual, dijo, fue un “avance en la rendición de cuentas”, por lo que consideró que este nuevo formato que arropa a Mancera es una “involución. “Creo que hay que fortalecer la colaboración entre el Ejecutivo y el Legislativo en la Ciudad; él (Mancera) tiene una mayoría ahí favorable y en ese sentido debería tener una actitud más colaborativa”, remarcó. Mancera Espinosa llegará a su segundo informe de gobierno con varios temas polémicos en la agenda, como el cierre de la Línea 12 y el retraso en la reapertura, el endurecimiento del programa Hoy No Circula o la ausencia de una reforma política que comprometió para este año, entre otros. De su lado, el dirigente panista, Mauricio Tabe, aseguró que a su partido le interesa el “diálogo político” con el jefe de gobierno. “Lo que sí exigiríamos es un formato de manera presencial, que no le tengamos miedo al debate, a las críticas, a las preguntas de manera directa”, dijo Tabe en entrevista.

FOTO: ESPECIAL

P

ara los dirigentes de los partidos de oposición en el Distrito Federal, el formato bajo el cual el jefe del gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera presenta su informe, debe ser modificado, de manera que se dé mayor retroalimentación entre el Ejecutivo local y los diputados de la Asamblea Legislativa. En ello coincidieron en entrevista para 24 HORAS Jorge Gaviño, presidente en el DF de Nueva Alianza; Mauricio López, líder capitalino del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Mauricio Tabe, dirigente de Acción Nacional (PAN) en la Ciudad. Gaviño Ambriz, quien es además el único diputado de su partido en la ALDF, dijo que ya buscó un acercamiento con el presidente de la Comisión de Gobierno, Manuel Granados, para que se “flexibilice el formato” y haya mayor interacción entre Mancera y los diputados locales. “Estoy pidiendo que pudiera haber preguntas y respuestas al jefe de gobierno; si no fuera el caso, pues cuando menos que el jefe de gobierno esté presente durante el posicionamiento

Estoy pidiendo que pudiera haber preguntas y respuestas al jefe de Gobierno”

“Tenemos fe y yo sé que usted nos podría apoyar para que podamos tener un encuentro con una agenda muy concreta, los gobernadores de EU y los gobernadores de nuestro país, para fortalecer los lazos”. REDACCIÓN

Capacita PRI a nuevos cuadros

Los dirigentes del PRI, PAN y Nueva Alianza en la capital aseguran que debe existir mayor retroalimentación entre el jefe de Gobierno y la ALDF ISRAEL ZAMARRÓN

Chris Christie y Eruviel Ávila.

Desarrollo Político (Icadep), en coordinación con la Fundación Colosio, emitieron la convocatoria para la Segunda Edición de los Círculos de Debate, a fin de atender la demanda de priistas interesados en participar, para convertirse en oradores y políticos capaces de construir argumentos en defensa de las acciones, iniciativas y estrategias del PRI para transformar a México. El presidente del Icadep, Guillermo Deloya y el vicepresidente de la Fundación Colosio, Ricardo Navarrete, señalaron la importancia de capacitar a las nuevas generaciones de priistas que representarán al tricolor en los foros políticos. REDACCIÓN

Guerrero erradica favoritismo e influencias en docencia ACAPULCO. AL ENTREGAR 254 NUEVOS nombramientos a egresados que apro-

baron el Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente 2014-2015, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, aseguró que en la entidad se erradicaron favoritismo e influencias para otorgar una plaza. El mandatario expresó que el procedimiento en la entrega de las plazas ha sido transparente, y no se hicieron diferencias, pues en el examen participaron alumnos de las normales públicas y privadas. REDACCIÓN Ángel Aguirre Rivero

FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO

Miguel Ángel Mancera acudió ayer a la Cámara de Diputados a presentar su plan de incremento al salario mínimo. FOTO: SENADO

go estadunidense de Nueva Jersey, Chris Christie, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, en su calidad de coordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), propuso la realización de un encuentro entre los mandatarios estatales de México y Estados Unidos, con la finalidad de establecer una agenda de trabajo que permita fortalecer el desarrollo y la economía de América del Norte. “Le expreso en nombre de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conago, la disposición de los gobernadores para poder estrechar lazos, en lo particular con su gobierno, y también con la Asociación de Gobernadores de los EU”.

FOTO: ESPECIAL

HUIXQUILUCAN. DURANTE UNA REUNIÓN con su homólo-


10 PAÍS

Martes 9 de septiembre de 2014

Carlos RAMÍREZ carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

C

PRD: oligarquía sin proyecto

uando el amplio espectro centro-progresismoneopopulismo-neocardenismo-izquierda socialista-ultraizquierda antisistémica necesitaba de una redefinición ideológica posterior a la reforma energética, el PRD de Los Chuchos fue a una elección para afianzar su poder y no para replantear el escenario político del partido. El principal indicio de que las cosas andan bastante mal en el PRD fue la decisión de Andrés Manuel López Obrador de crear su propio partido. El drama de las fuerzas progresistas es el mismo de la izquierda: la falta de diálogo y la tendencia histórica a la fragmentación. La izquierda mexicana nació socialista-marxista, luego fue pervertida por la Revolución Mexicana como la ideología dominante y finalmente quedó atrapada en las redes del neopopulismo como la no-ideología. No por menos, por ejemplo, el grupo dominante del PRD está en la Santísima Trinidad: el neopopulismo neocardenistalopezobradorista, el pesetismo del Partido Socialista de los Trabajadores y el marxismo geriátrico del realmente (in) existente Partido Comunista Mexicano. La elección de consejeros y dirección nacional del PRD se dio en un momento de definiciones: el colaboracionismo del partido con las reformas estructurales del PRI de Peña Nieto, la separación crítica de López Obrador del partido y la hegemonía ideológica de los priistas-ex priistas de 1988 que se quedaron con el registro del Partido Comunista. En esta mezcla de corrientes, grupos, tribus, ideas y posicionamientos, el PRD aparece como un partidoescoba o partido-atrapalotodo que sustituye la ideología por el reparto de posiciones políticas en la estructura del sistema. La definición del politólogo Otto Kirchheimer registró el hecho de que un partido necesitaba superar las alianzas ideológicas y sumar a un espectro mayor de fuerzas sociales, aunque en la práctica el PRD aparece más como un partido del lumpen social con tendencias al bonapartismo o cesarismo. La conformación del PRD, después de las elecciones y luego de la separación de López Obrador, no es inédita sino que se ajusta a las evoluciones pragmáticas de los partidos. En el primer estudio moderno de los partidos políticos, el alemán Robert Michels encontró el defecto de los partidos, sobre todo estudiando a los partidos socialistas: su organización oligárquica o dominada por una élite hegemónica. Luego de ser controlado por los ex priistas Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y López Obrador, el PRD fue jaloneado entre tribus menores hasta que el grupo de Los Chuchos -Jesús Ortega y Jesús Zambrano, ahora fortalecido con la tribu de las ligas de René Bejaranotomó el control mayoritario, al margen de Cárdenas, Muñoz Ledo y López Obrador. La maldición de Michels se va a cumplir con la dirección política de Los Chuchos: una élite oligárquica y hegemónica -por su alianza con dos tribus adicionales- va a decidir sobre candidaturas y reparto de posiciones de poder. Y a pesar de las amenazas de López Obrador, el PRD de Los Chuchos seguirá como el espacio partidista más importante para el reparto de cargos públicos por el manejo de las participaciones del Instituto Electoral. La reconfiguración de alianzas ha llevado a todos los partidos a perder la identidad original de sus ideologías y a enarbolar proyectos de gobierno acomodaticios y sin compromisos. De ahí que todos los partidos -y el PRI, PAN y PRD lo prueban- hayan encontrado en el asistencialismo neopopulista el sucedáneo de la ideología, aunque sin modificar la clasificación social. Con el dominio de Los Chuchos comienza una nueva etapa del PRD, con el temor de muchos que se convierta en una copia del viejo PST de los setenta que nació al amparo de la reforma política pero terminó como un partido paraestatal con lenguaje izquierdizoide.

Panorama educativo 2014 de la OCDE

Mayor educación

no garantiza mejor empleo El organismo señala que el mercado laboral mexicano tiene más incentivos para personas con grados académicos inferiores al universitario

E

TERESA MORENO

n México, ser profesionista resulta menos rentable que quedarse con un diploma de secundaria. Según el reporte “Perspectivas de la educación 2014” de la OCDE, la tasa de desempleo es más alta para quienes estudiaron una carrera, que para aquellas personas que no terminaron la preparatoria. A pesar de que los jóvenes de entre 29 y 34 años estudiaron más tiempo que sus padres y abuelos, en el reporte “Panorama de la Educación 2014” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alertó que el mercado laboral mexicano tiene más incentivos para personas con grados académicos inferiores al universitario. El ejemplo más claro es la tasa de desempleo, explicó Gabriela Ramos directora

NINIS: NI PARA ATRÁS, NI PARA ADELANTE EN LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS, México ha logrado disminuir en 2.9% el número de jóvenes que no están insertos ni en el mercado laboral ni en la educación, los llamados ninis. Lo que más le preocupa a la OCDE es que en todo este tiempo no ha logrado bajar de 20% el número de jóvenes en esta situación. El porcentaje de la población nini se ubica entre los cinco más altos de los países asociados, sólo por debajo de Turquía, España, Italia y Chile. La cifra total de chicos en esta situación varía según la dependencia; por ejemplo, el Instituto Mexicano de la Juventud calcula que son entre seis y siete millones, pero no considera en ellas a las jóvenes madres de familia que trabajan en el hogar. La OCDE sí y esta situación también le preocupa porque las mujeres que dejan la escuela y el trabajo superan en relación de uno a tres a los hombres que lo hacen. Esto está relacionado con las tasas de maternidad: en promedio, la edad para tener hijos en nuestro país es de 21 años. “Hay una cuestión de género, las mujeres en México siguen teniendo hijos en una edad joven, comparativamente con otros países de la OCDE por lo que tienen que desligarse de la escuela y el empleo. Si se mejora la calidad y accesibilidad a los servicios de preescolar, las mujeres quizás podríamos tener una reducción en el número de ninis”, explicó Gabriela Ramos. TERESA MORENO de Gabinete de la OCDE y sherpat del G-20: mientras para los universitarios es de 4.6%, para los adultos que sólo llegaron a la secundaria es de 3.9%. “Alcanzar mayores niveles educativos no necesariamente se traduce en mejores resultados en el mercado laboral. Este es un incentivo erróneo: como en todos los demás países miembros de la OCDE, el mercado laboral mexicano debería recompensar en mayor medida a quienes tienen mayor educación, pero este no parece ser el caso de México”, dijo en videoconferencia desde Francia para presentar el reporte.

Mientras las cifras de empleo para personas que no terminaron la preparatoria (64%) son más altas en México que el promedio de la organización (55%), en promedio, 80% de los universitarios tiene empleo: 3.0% menos que la media internacional. A partir del año 2000 comenzó a incrementarse la proporción de adultos con estudios de licenciatura en el país. Aun así el país se encuentra entre los 10 con menor población que ostenta un título universitario, sólo por encima de China, Sudáfrica, Indonesia, Brasil, Turquía, Italia y Chile. El promedio para los países asociados es superior a 30%.

Tratantes cazan a los adolescentes en escuelas

D

espués de internet, el primer lugar al que acuden los depredadores sexuales para buscar nuevas víctimas son las instalaciones de las escuelas secundarias, alertaron organizaciones civiles de Derechos Humanos. La nueva estrategia es rondar las escuelas secundarias y acercarse a los adolescentes que no entran a clases o cuando salen del colegio. “Es importante construir medidas de prevención dentro de la escuela, alrededor de esta y en la familia. Se ponen camionetas afuera de las secundarias y a la salida se acercan a las alumnas. También conocemos casos en los que en los jardines (cerca de las escuelas) han estado abordando a los chicos que se van de pinta, tratando de llevárselos”, especificó Vladimir

Los principales blancos son a nivel secundaria. FOTO: CUARTOSCURO Peña Ramos, profesor de educación básica y coordinador académico de la asociación Por el Camino de la Igualdad entre Mujeres y Hombres A.C. En talleres de prevención sobre trata en 250 escuelas del DF, la organización recogió las preocupaciones de

directores y profesores en las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Cuauhtémoc y Magdalena Contreras sobre la presencia de depredadores cerca de sus planteles. En esta última demarcación, la directora de una escuela recuperó publicidad que un gru-

po de personas no identificadas estaba distribuyendo a la hora de la salida. Ofrecían 300 pesos a las alumnas por una sesión de sexo oral y 500 por sexo anal. La forma de contacto más usada para “captar” niños y adolescentes es crear perfiles falsos en Facebook u otras redes sociales. El mayor problema es que son los propios adolescentes quienes se exponen al publicar en la red descripciones de sí mismos y fotografías que después pueden ser utilizados en su contra. En la plataforma www.niprincesasnisuperheroes.net se promueve un programa preventivo gratuito para padres y maestros de alumnos de quinto y sexto de primaria y secundaria que se puede seguir en casa. Las recomendaciones incluyen tomar las fotografías y huellas dactilares de los hijos cuando menos una vez al mes. En un sobre guardado en un lugar fresco, seco y sin contacto con la luz, hay que guardar también una muestra de ADN. TERESA MORENO


El diario sin límites

GRÁFICO: EVA PAZ

Japón, Nueva Zelanda, Canadá y Corea, por ejemplo, ya estaban entre los 10 países mejor educados; sin embargo, han hecho esfuerzos para superarse a sí mismos. Según la OCDE, aunque lento, el avance se ha dado porque los jóvenes mexicanos están aprendiendo a valorar más su educación como una herramienta para competir en la economía global. Paradójicamente, tener consciencia de ello los aleja del mercado laboral porque no están dispuestos a aceptar los empleos mal pagados y de baja calidad que éste les ofrece y tardan hasta tres años para colocarse. “Hay que hacer una revisión de cuál es el vínculo con el mercado laboral, cómo puede disminuir la demanda de trabajadores menos calificados sobre los calificados. Cómo puede uno encontrar las oportunidades que permitan a los chicos mejor preparados encontrar trabajos bien remunerados y satisfactorio”, dijo. “¿Por qué la competitividad y el crecimiento en México son bajos? Porque los chicos con un nivel de educación más alto no son tomados por el mercado laboral para aprovechar sus capacidades”

En México, 15 suicidios diarios FOTO: ESPECIAL

D

e 1990 a 2012, la tasa de suicidios en México presentó una tendencia creciente, al pasar de 2.2 a 4.7 casos por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con motivo del Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio este 10 de septiembre, el instituto precisó que por sexo, en 2012 la tasa de mortalidad por esta causa fue de 7.8 por cada 100 mil hombres y de 1.8 suicidios por cada 100 mil mujeres. Refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el suicidio provoca casi la mitad de las muertes violentas, lo que se traduce en cerca de un millón de víctimas al año. Para los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en 2011 la tasa de mortalidad por esta causa fue de 12.4 por cada 100 mil habitantes; Corea es el país con el mayor índice dentro de este grupo con una tasa de 33.3 casos. En este contexto, los registros administrativos en México para 2011, señalaron una tasa de 4.9, lo que le coloca como el tercer país con el valor más bajo, agregó la institución en un comunicado. Apuntó que en 2012 se registraron en

Más de cinco mil personas se suicidaron en 2012. México cinco mil 549 suicidios, de los cuales 80.6% fueron consumados por hombres y 19.4% por mujeres, lo que significa que ocurren cuatro suicidios de hombres por cada suicidio de una mujer, brecha que se ha acentuó en el periodo 1990-2012. Expuso que el principal método utilizado para cometer el suicidio, tanto en hombres como en mujeres, fue el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, con 79.5 y 68.4%, respectivamente. El organismo señaló que el principal lugar donde ocurren los decesos, tanto en hombres como en mujeres, es dentro de la vivienda particular, con 72.6 y 79.9%, respectivamente. NOTIMEX

breza que tiene el país, los chicos sa-

El mercado laboral len sin terminar su preparación simmexicano debería plemente porque encontraron una oportunidad laboral en el mercado recompensar en informal, aunque sea insegura y tenmayor medida a ga una duración muy corta. Después quienes tienen mayor es muy difícil reincorporarlos al sector educativo”, lamentó. educación, pero este no parece ser el caso AHÍ ESTÁN, PERO NO SE NOTA un promedio de 800 horas anuade México “ Con les frente a grupo, los maestros de GABRIELA RAMOS Directora de Gabinete de la OCDE

INFORMALIDAD, LA PERSPECTIVA

Mientras unos luchan por encontrar trabajos que llenen sus expectativas, otros desisten de buscar en la educación un mejor futuro. Estando en el momento de su historia en el cual tiene la mayor cantidad de población en edad productiva, México sólo tiene inscritos en preparatoria a 53% de sus jóvenes de 15 a 19 años cuando el promedio internacional es de 83%. El sistema expulsa a los chicos de la educación y los acerca a la informalidad, lamentó Gabriela Ramos. “El sistema económico genera incentivos para que estos chicos salgan de las escuelas. Las familias no pueden seguir pagando su permanencia en el sistema educativo o porque con tantas demandas, con el nivel de po-

primaria sí están en las aulas; sin embargo, su presencia tiene un impacto muy limitado en la absorción de conocimientos y la calidad de la educación, reveló la OCDE. Y esto se debe a que gran parte del tiempo lo invierten en labores administrativas. Pasa lo mismo con el presupuesto: de cada 100 pesos que el Estado mexicano invierte en la educación básica (preescolar, primaria, secundaria y preparatoria), 93 se utilizan para pagar sueldos. Estas situaciones se irán arreglando con la reforma educativa, confió la funcionaria internacional, pero hay que tener paciencia. “En la reforma educativa ha habido avances. Todos los elementos que habían sido diseñados en esta reforma se están moviendo, se están poniendo en marcha. Le tienes que arreglar la llanta al tren mientras avanza: el reto es muy importante, pero tanto como la oportunidad de hacerlo bien. México no debe olvidar que tiene la oportunidad de tener un país joven”.


Martes 9 de septiembre de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

Los piratas de Guerrero

E

l fin de semana se cumplirá un año. Guerrero en general y Acapulco en particular, sobre todo la zona hacia el aeropuerto internacional y su pomposa Punta Diamante, sufrió uno de los peores estragos con las lluvias de las Fiestas Patrias de 2013. Las inundaciones dañaron fraccionamientos enteros, acabaron patrimonios y dejaron una estela de pérdidas cuyas consecuencias no han terminado de subsanarse a pesar de las enormes inversiones federales. El presidente Enrique Peña ordenó atención inmediata pero los efectos mayores se dieron de manera colateral. El crimen se apropió no nada más de las víctimas, pobres o ricas, sino también de funcionarios y constructores enviados a paliar los efectos. Secuestros, cobro de piso, robo de maquinaria, toma de carreteras, reventa de materiales de construcción… todo se da. Para quien lo dude, puede informarse con el Ejército Mexicano. La milicia fue enviada la semana pasada a El Mirador, donde se pretende reubicar a damnificados de Chilpancingo, para terminar con las extorsiones y su reporte es gravísimo: los cárteles roban, secuestran, cobran cuotas y venden productos. Pero los proveedores locales han multiplicado hasta por cinco los precios de los materiales so pretexto de esas extorsiones y el desabasto del mercado. Están previstas giras del presidente Enrique Peña y de funcionarios de primer nivel -Rosario Robles, Jorge Carlos Ramírez Marín, Alejandro Murat- y seguramente tendrán detalles. Así no puede haber recursos suficientes para la reconstrucción. Y tal vez ni El Mirador. LA ELECCIÓN INDIRECTA DE CARLOS NAVARRETE Si algún intento había de sublevación, el domingo debió quedar conjurado. René Bejarano ya no puede blandir la imagen de Cuauhtémoc Cárdenas para asustar a Los Chuchos con la candidatura única a fin de desplazarlos de los principales órganos del Partido de la Revolución Democrática (PRD). René Bejarano y su Izquierda Democrática Nacional (IDN), promotora del michoacano, se han quedado demasiado cortos ya no se diga para imponer presidente, sino para conservar la Secretaría General. Marcelo Ebrard tampoco tiene cara para presentarse como alternativa amarilla cuando quienes lo respaldan difícilmente alcanzarían la cuarta parte de los votos en el próximo Consejo Nacional perredista. Con o sin Movimiento Progresista, con o sin Manuel Camacho, su eventual candidatura no tiene base de soporte para competir contra Navarrete y Los Chuchos, con quienes van Alternativa Democrática Nacional (ADN), del Foro Nuevo Sol y alguna sigla más. Dicho de otra manera, las votaciones dominicales decidieron también el proceso sucesorio previsto para el 5 de octubre próximo con un seguro triunfador, como aquí se ha dicho de manera reiterada: Carlos Navarrete. El guanajuatense tiene garantizados desde ahora más de dos tercios de los votos, sean de Nueva Izquierda (NI) o de sus aliados. Ah, con una ventaja: en la decisión del Consejo Nacional no participará el Instituto Nacional Electoral (INE). EL ESTADO MÁS PELIGROSO PARA EL PERIODISMO 1.- Una nota de Quadratín describe un panorama difícil para el ejercicio periodístico en distintos lugares del país. El estado más peligroso de México, refiere la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión, es Chihuahua. El estado de César Duarte concentra más de la mitad de los crímenes de los últimos 14 años: 55 ejecuciones contra 15 en Veracruz, 13 en Tamaulipas y 11 en Guerrero. Dicho como advertencia para los colegas, en Chihuahua no hay garantías. Y 2.- rico en minería y en existencias de gas shale y shale oil, Coahuila se apresta a iniciar una gran promoción para atraer inversiones al amparo de la reforma energética y generar producción y empleo. Actualmente, informó el gobernador Rubén Moreira, la explotación de gas genera unas 800 fuentes de ocupación pero a la vuelta de pocos años se espera superar los 20 mil en municipios del norte como Guerrero, Piedras Negras, Hidalgo y Nava.

La delegación federal en Michoacán permanecerá durante 2015

Destinan 154 mill L ARTURO ANGEL

a comisión especial para Michoacán, que encabeza Alfredo Castillo Cervantes, se mantendrá funcionando por lo menos durante todo el año que viene, pese a las críticas de algunos sectores que señalan que su existencia violenta la soberanía del estado. Así quedó en evidencia en el Proyecto de Presupuesto Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 entregado el viernes pasado al Congreso, el cual contempla para el comisionado Castillo un presupuesto que supera los 154 millones de pesos en el 2015. Dicho presupuesto no es para los programas sociales o acciones de seguridad que coordina Castillo, sino exclusivamente para servicios personales y gastos de operación de esta área, cuyo nombre oficial es Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el estado de Michoacán. En cifras exactas, el Ejecutivo propone para la Comisión recursos por 154 millones 599 mil 638 pesos, de los cuales 126 millones son para el rubro de “servicios personales”, y los más de 28 millones restantes para “gastos de operación”. Dicha cantidad es, por ejemplo, el doble de lo que se pretende destinar a la Comisión Nacional Antisecuestro, y más de 10 veces los recursos con los que contará la Unidad Especializada para Búsqueda de Personas desaparecidas de la Procuraduría General de la República (PGR).

El presupuesto no contempla programas sociales o acciones de seguridad; recibirá el doble de dinero que operará la Coordinación Nacional Antisecuestro

De acuerdo con su decreto de creación, esta Comisión cuenta con unidades administrativas y de apoyo necesarias para ejercer sus funciones. Las acciones y programas que coordina tienen presupuestos independientes cubiertos por otras instancias de gobierno.

CLAROSCUROS

Hasta ahora el gobierno federal ha subrayado los resultados alcanzados por Castillo en el área de seguridad, sobre todo con la desmovilización de los grupos de autodefensa armados, la caída de líderes criminales de la delincuencia organizada, y los procesos en contra de funcionarios estatales y municipales coludidos en actividades delictivas. Pero de forma paralela, otras voces como la del líder de autodefensas José Manuel Mireles o la del alcalde de Tepalcatepec, Guillermo Valencia, han cuestionado la figura de Castillo por actuar por encima de los poderes del estado. Asociaciones como la Cámara de Abogados de Lázaro Cárdenas han señalado a agentes ministeriales que trabajan con Castillo en actos de extorsión. En los números oficiales de incidencia delictiva en Michoacán hay buenas y malas. De enero a julio de este año, ya con la comisión trabajando en la entidad, se contabilizan 624 homicidios dolosos, casi 200 crímenes más en comparación con el 2013. Las denuncias por extorsión también se incrementaron 32%. En lo que va del año, Michoacán registra 92 secuestros denunciados que

LOS DINEROS Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad: 184 millones Comisión especial para Michoacán: 154 millones Coordinación Nacional Antisecuestro: 79 millones Unidad para Búsqueda de Desaparecidos (PGR): 14 millones Cabe recordar que la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el estado de Michoacán, fue creada en enero pasado como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, y que tiene como objetivo la coordinación de esfuerzos de distintas instancias para reestablecer el orden en el estado e impulsar su desarrollo integral.

Encerraban a secuestrados en calabozos

L

a Procuraduría General de la República (PGR) confirmó ayer la captura de una banda que secuestró y asesinó, entre otras personas, al padre de la alcaldesa de Ixtapaluca, Marisela Serrano Hernández. Las víctimas eran encerradas en calabozos en una casa de seguridad en Atenco, Estado de México. El jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón de Lucio, dijo que con trabajos de investigación e inteligencia de varios meses, y la colaboración con dependencias como la Marina, que se desarticuló el grupo criminal. Los detenidos son Jaime Alejandro Juárez Vargas, líder de la banda y que cuenta con antecedentes penales en Oaxaca; Guillermo Mendoza Baldivias, quien estuvo preso cinco años en Estados Unidos; así como María Isabel Duana Díaz, y un menor de edad. Otro integrante del grupo delictivo, de nombre Vicente Pérez Hernández, falleció por una afección cardiaca al tratar de escapar de los agentes ministeriales, según lo explicado por Zerón. Fueron capturados entre el 4 y 7 de septiembre pasados. Serán consignados por secuestro y delincuencia organizada. Según la PGR, Juárez Vargas confe-

Jaime Juárez, jefe de la banda. só que él y sus cómplices participaron en cuatro secuestros en 2013. Sus víctimas eran principalmente personas de la tercera edad y estudiantes plagiados en los municipios de Atenco y Tultitlán. Pese a que las familiares cubrieron el pago de los rescates, los delincuentes asesinaron a todos ellos, pues eran conocidos de Juárez.

FOTO: GABRIELA DE LA ROSA

12 PAÍS

En el caso de Manuel Serrano Vallejo, padre de la alcaldesa, Juárez lo conoció porque era el tío de su segunda esposa y consideró que tenía un poder económico importante. Los otros casos se trataron de vecinos del líder de la banda o conocidos por terceras personas. Zerón subrayó que la PGR desplegó equipos de investigación y peritos para buscar los cuerpos de las víctimas. La mayoría de ellos fue arrojada a un canal de aguas negras en el Estado de México.

CALABOZOS

En un cateo realizado el 7 de septiembre a la «casa de seguridad» del grupo delictivo, se descubrieron tres cuartos subterráneos que fungían como «calabozos», en donde los secuestrados eran encerrados y alimentados, dijo Zerón. «Eran construidos exprofeso para ese fin con características especiales de iluminación, ventilación y desagüe. Tenían grilletes soldados a la estructura para encadenar y retener a las víctimas», dijo el funcionario. El jefe de la AIC dijo que estos «calabozos» tenían sus entradas disimuladas con alfombras e incluso las puertas estaban recubiertas con unicel para aislar el ruido en su interior. ARTURO ANGEL


El diario sin límites

ones a Comisión de Castillo MÁS MILLONES PARA INTELIGENCIA, FUERZA AÉREA Y GENDARMERÍA

Aunque se ha pedido la desaparición de la Comisión, la federación prevé se quede durante todo 2015. FOTO: CUARTOSCURO representan una disminución de 13% respecto al año anterior. Los robos con violencia también registran una caída de casi el 10%.

COORDINACIÓN ANTISECUESTROS

Otra área de reciente creación que tendrá un presupuesto específico es la Coordinación Nacional Antisecuestro que encabeza Renato Sales Heredia,

para la que se proyectan 79 millones 106 mil 156 pesos para 2015. Con ese presupuesto tiene que cubrir, entre otras cosas, el desplazamiento a los 32 estados del país para supervisar los avances en las unidades especiales antisecuestro, tanto en visitas oficiales como en recorridos sorpresa. También aparece por primera vez en el presupuesto es la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

(CEAV), órgano responsable de coordinar todo el Sistema Nacional de Protección a Víctimas de los delitos y que, entre otras cosas, debe construir un banco de datos así como un fideicomiso de ayuda para afectados. El presupuesto asignado es de 805 millones 781 mil 938 pesos. Se trata de casi el doble de lo que recibió en su momento la ya desaparecida Procuraduría de Víctimas.

POR SEGUNDO año consecutivo el gobierno de Enrique Peña Nieto incrementará el presupuesto del Centro de Inteligencia para la Seguridad Nacional (Cisen). Para 2015 se proyectan recursos por 7 mil 616 millones de pesos, un incremento de casi 80 millones más respecto al 2014. La actual administración federal ha subrayado que la inteligencia es parte fundamental para la estrategia de combate al crimen. Al menos en el dinero así ha quedado demostrado ya que el presupuesto asignado anualmente al Cisen supera en casi 170% al que se destinaba al organismo en el sexenio pasado. En el rubro de Defensa Nacional se tiene contemplado en cifras redondas 71 mil 270 millones de pesos, lo que evidencia un incremento mayor a seis mil millones en comparación con este año. Gran parte de dicho aumento obedece al alza presupuestal de 45% para la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). Cabe señalar que el Ejército tiene en marcha varias inversiones en compra y renta de aeronaves para modernizar su flota aérea de transporte y combate. Entre las inversiones millonarias que además son multianuales se encuentra el arrendamiento de una

aeronave de transporte presidencial, la compra de seis helicópteros tipo Cougar para sustituir viejos modelos rusos, la sustitución de las aeronaves de entrenamiento de los escuadrones 201 y 203, entre otros. Para la nueva División de Gendarmería de la Policía Federal, el gobierno propuso al Congreso un gasto de 5 mil 91 millones de pesos, es decir, 500 millones de pesos más respecto a lo asignado en este año. La mayoría de dichos recursos se destinarían para continuar con la construcción de las sedes regionales de capacitación de esta División, el pago del nuevo armamento y los vehículos, así como las jornadas de reclutamiento en varios estados. ARTURO ANGEL

Comienza juicio contra 3 ex ediles michoacanos E

ACORRALAN A LA TUTA, AFIRMAN

El líder de Los Caballeros Templarios está cercado en Michoacán. Las zonas de La Sierra y de Tierra Caliente están blindadas y los elementos de las fuerzas rurales “peinan” la región, desde Aguililla hasta Tumbiscatío, pasando por Múgica, La Huacana, Apatzingán y Parácuaro, dijo Alberto Gutiérrez, uno de los fundadores de este grupo policiaco, al diario La Voz de Michoacán. Por su parte, Jaime Darío Oseguera, secretario de gobierno, dijo que se tiene la confianza en que se logrará la captura de Servando Gómez Martínez, alias La Tuta.

x presidentes municipales de Michoacán, vinculados con Los Caballeros Templarios, recibieron el auto de formal prisión por su presunta responsabilidad en delincuencia organizada para cometer delitos contra la salud. Por otra parte, nuevamente un juez federal declinó competencia para conocer sobre el juicio de amparo que interpuso Rodrigo Vallejo Mora, hijo del ex gobernador michoacano, Fausto Vallejo, por lo que sigue preso en el Penal de Santiaguito. Ayer, dentro de la causa penal 114/2014, el Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Michoacán dictó auto de formal prisión contra Arquímides Oseguera Solorio, de Lázaro Cárdenas; Salma Karrum Cervantes, de Pátzcuaro; y Dalia Santana Pineda, de Huetamo. Los ex funcionarios fueron acusados por la PGR de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, bajo la hipótesis de que aportaron recur-

sos económicos o en especie, que se agravan por tratarse de servidores públicos. Esto luego que fueran expuestos en fotografías y videos en reunión con Servando Gómez, La Tuta, líder de Los Templarios. Pero no son los únicos. Los ex ediles Uriel Chávez Mendoza, de Apatzingán; Jesús Cruz Valencia, de Aguililla, se encuentran en proceso desde abril y mayo pasados, respectivamente; enfrentan cargos por vínculos con Los Templarios. En tanto Noé Octavio Aburto Inclán, ex alcalde de Tacámbaro, enfrenta cargos por peculado, aunque enfrenta su juicio en libertad, tras pagar la fianza correspondiente.

EL GERBER, ENTRE JUECES

El caso del hijo de Fausto Vallejo Figueroa, Rodrigo, sigue empanta-

nado en el sistema judicial, luego que por segunda ocasión un juez no tomó el expediente y lo turnó a uno de amparo. Lo que alarga el proceso contra El Gerber, quien podría salir en libertad bajo fianza en cuanto un juez inicie el proceso. Vallejo Mora presentó en meses pasados la demanda de amparo 1080/2014 contra de actos privativos de la libertad, y pese a que se le negó el amparo el juicio siguió abierto, por ello se pidió que fuera un juez de amparo quien siguiera con el proceso. Esta es la segunda ocasión en que la causa de Rodrigo Vallejo, preso en el Penal de Santiaguito, Estado de México, se mandan a un juzgado del Distrito Federal, pues los respectivos jueces han alegado incompetencia por cuestiones de territorialidad. ISRAEL YÁÑEZ


14 PAÍS

Martes 9 de septiembre de 2014

Roban 44 autos al día en el DF

Los automovilistas no tienen la precaución de estacionarse en lugares seguros, indica la fiscal para la Atención de Robo de Vehículo, Penélope Rojas

Penélope Rojas. FOTO: ESPECIAL JONATHAN NÁCAR

C

ada día, en promedio, son robados 44 vehículos en la Ciudad de México. Más de 60% de los atracos ocurren sin violencia y en muchos casos son víctimas de sus propios descuidos. En lo que va del año la incidencia de este delito acumula más de 10 mil 600 averiguaciones previas. Aunque de enero a agosto de este año el robo de vehículos con y sin violencia disminuyó en comparación con el mismo período de 2013, al pasar de 17 mil 279 averiguaciones previas del año pasado a 10 mil 698 abiertas en 2014, el descuido de los propietarios y la falta de prevención son la principal causa. En entrevista con 24 HORAS, la titular de la Fiscalía Especial para la Atención del Delito de Robo de Vehículo y Transporte de la Procuraduría General del Distrito Federal (PGJDF), Penélope Rojas Ro- Los ladrones hurtan vehículos para venderlos, desvalijarlos o usarlos para otros delitos. FOTO: CUARTOSCURO dríguez sostuvo que los descuidos, falta de prevención, y la carencia de De las más 10 mil averiguaciones, prevención, pues en la mayoría de sistemas de seguridad en los autos 68% son sobre robo sin violencia estos casos se trata de grupos de son las principales causas. tres a cinco personas que están en (auto estacionado), 31% con violen“Lo que nos detona una búsqueda de autos o camionetas cia; con 7 mil 300 y 3 mil 391 alerta son aquellas persolujosas. casos respectivamente. nas que se estacionan en Rojas Rodríguez informó calles oscuras cuando lleque en este 2014 son cinco VIDEO-VIGILANCIA gan a su casa o su trabajo, las delegaciones que conGENERA INMEDIATEZ por la noche o la mañana; centran la mayor incidenCon un padrón vehicular de alrederobos de aquellas que se quedan pla- autos se han cia de robo de vehículo con dor de 4 millones 400 mil autos, el ticando a bordo de su auto, y sin violencia, se trata de Distrito Federal se ubica en el lugar realizado pues facilita la vulnerabi- sin violencia Iztapalapa con 17%, seguida 16 a nivel nacional en materia de lidad y el factor sorpresa en lo que va de Gustavo A. Madero con robo de vehículo, del año 2000 a la para que los asaltantes las 16.5%; Coyoacán concentra fecha la incidencia ha disminuido del año; 3 amaguen; y el dejar docu- mil 391 con 8.4%; Benito Juárez suma gracias a la aplicación de operativos mentos u objetos de valor a 8.02%; y Cuauhtémoc con y las cámaras de video-vigilancia, violencia la vista, lo cual es propicio 7.3% de las averiguaciones. consideró Penélope Rojas. para el cristalazo”, indicó. “Tienes que ir cambiando los De acuerdo con la funoperativos, la forma de ejecutarlos, SECUESTRO EXPRÉS cionaria los modus operandi o “las Tomando en cuenta que los ladrones aplicar variables, cambiar de zona técnicas de robo” más recurrentes de auto no se concentran nada más para sorprender a los delincuentes. son captar a las víctimas al estacio- en modelos lujosos o del año, sino en prenden, los amagan y se los llevan Y el uso de las cámaras de la ciudad narse o al arribar a un determina- las “necesidades” que tengan, pues a pasear una hora, los dejan en otra han venido a robustecer esos operado lugar, 36% de las averiguaciones hurtan para comercializar, para parte de la ciudad, ya para entonces tivos, porque ahora los monitoristas concentran esa situación; mientras ocuparlos en la comisión de delitos pasaron cuatro o cinco horas de de- se percatan del delito antes de la deque las que son sorprendidas cuan- o “destazarlos” y vender las autopar- mora para denunciar. Es un modus nuncia”, dijo. do están estacionadas en vía pública tes, la fiscal alertó sobre el modus de operandi donde los delincuentes gaAntes de su implementación, la representa una incidencia de 26%. privación ilegal de la libertad con la nan tiempo, y cuando el chofer se víctima tardaba horas en acudir a la “Por lo regular estarían actuan- intención de robarle el auto. puede comunicar con su jefe ya el agencia del Ministerio Público para do entre dos y cuatro personas, de“Todos aquellos choferes que auto está fuera de la ciudad o desva- denunciar e iniciar la averiguación, pendiendo el perfil de su víctimas, están esperando al propietario del lijado”, dijo Rojas Rodríguez. hoy con el botón de pánico que tieal menos un delincuente es quien auto, a su jefe, se estacionan en la Aunque dicho modus representa nen las cámaras llegan los policías de amaga, y alguien más lo espera en vía pública, no lo meten al estacio- actualmente 7.3% de la incidencia, inmediato y desde el monitoreo emun auto o una motocicleta a la que namiento, están con la puerta abier- la fiscal considera que es de suma piezan a ubicar a los probables resconocemos como ‘vehículo muro’. ta y/o dormidos. Llegan, los sor- importancia el tener medidas de ponsables, abundó la funcionaria.

7,300

El diario sin límites

BREVES

Yihadistas entrarían por México: EU TUCSON. La posibilidad de que integrantes del grupo yihadista Estado Islámico (EI) puedan entrar a Estados Unidos por la frontera con México preocupa a autoridades locales, que piden al Gobierno federal medidas preventivas. “Es una preocupación que tenemos, debido a que EI está hablando directamente sobre la frontera de EU. Creemos que el Gobierno federal, al igual que el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), necesita tomar medidas antes de que pudieran llegar a nuestro país”, dijo Shawn Moran, vicepresidente de la Unión Nacional de la Patrulla Fronteriza. EFE

Fallece segundo empleado de aduana Uno de los dos hombres que permanecían hospitalizados tras la explosión en las oficinas de la Aduana en Coahuila falleció ayer, presentaba graves quemaduras. Edgardo García estuvo internado una semana en el Centro Médico de Occidente. El deceso fue confirmado por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien en su cuenta de Twitter indicó: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Edgardo García, como resultado de la explosión en la aduana de Piedras Negras hace unos días’’. El pasado 31 de agosto las oficinas de la aduana de Piedras Negras sufrieron una explosión a causa de una ruptura en la tubería de gas, ese día falleció Ana Griselda Vázquez Duque. REDACCIÓN

Debate OEA sobre drogas y cárcel

El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, indicó que tras un año y medio de debates “uno de los grandes consensos alcanzados en la región es el relacionado con la necesidad de implementar reformas judiciales orientadas a proveer alternativas al encarcelamiento”. Señaló que en el continente hay unas 3 mil 500 millones de personas encarceladas, de las cuales “al menos 1.5 millones están presas por drogas, muchas de ellas por posesión o consumo”. “La aplicación de leyes severas sobre drogas ha disparado la tasa de encarcelamiento en muchos de nuestros países, contribuyendo a un grave hacinamiento en los penales”. Insulza añadió que el encarcelamiento agrava la situación. REDACCIÓN


OMS ALERTA DE MILES DE NUEVOS CASOS DE ÉBOLA EN LIBERIA EN 3 SEMANAS

GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud señaló que se espera a que haya próximamente miles de nuevos casos de ébola en Liberia, el país más afectado por el brote de esta enfermedad en África occidental. Según la OMS, la transmisión del virus es intensa, con un aumento “exponencial” de casos en 14 de los 15 condados del país que han reportado casos confirmados. EFE

GLOBAL El diario sin límites

Martes 9 de septiembre de 2014

K

IEV. El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, dio un importante espaldarazo a la tregua acordada por ambos bandos al visitar la zona de conflicto, gesto que coincidió con la liberación de mil 200 rehenes por parte de los rebeldes prorrusos. “Estamos preparados para defender nuestro país. Nuestro ejército y nuestros guardias fronterizos tienen la pólvora seca. Pero haremos todo lo posible para arreglar esta situación por medios políticos”, dijo Poroshenko en Mariúpol, principal puerto ucraniano en el mar de Azov. Poroshenko dio una de cal al desplazarse a Mariúpol, sede provisional del gobierno de Donetsk leal a Kiev y en cuyas inmediaciones se encuentran miles de separatistas prorrusos, cuando aún no se habían cumplido 72 horas del alto el fuego acordado en Minsk. “Ya estamos en Mariúpol. Ésta es nuestra tierra y no se la entregaremos a nadie. ¡Gloria a Ucrania!”, dijo el presidente ucraniano, quien desde el viernes ha insistido en que la integridad territorial de su país “es intocable”. Al mismo tiempo, dio otra de arena al llamar a reforzar la defensa de la ciudad y acusar a los insurgentes de violar repetidamente el alto el fuego. “Colgamos en la página web del gobierno regional que el presidente venía a Mariúpol para que todos lo supieran. Pusimos 13:30, dos horas antes de lo previsto, y justo a esa hora comenzaron a atacar con artillería los puestos de control”, denunció. Poroshenko, quien constató el fin de semana el respeto del alto el fuego en conversación telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció que las fuerzas de seguridad

L

Poroshenko vincula la tregua con su imagen Vulnerable, pero a fin de cuentas tregua, es la que motivó al presidente ucranio a viajar a la zona del conflicto; prorrusos liberan a rehenes

Pese a la recomendación de los servicios secretos, el presidente ucranio viajó al puerto Mariúpol. FOTO: AP le recomendaron cancelar la visita, pero él se negó. “Yo les dije que no (...), ya que debemos demostrar que no les tenemos miedo. En esta situación, el lugar del presidente está aquí. Ganaremos porque de nuestra parte está la verdad y Dios”, subrayó. Por ello, instó a los habitantes de Mariúpol a “construir fortificaciones” para frenar el avance de los rebeldes, y al ejército a estar “en máxima alerta” y reforzar la defensa de la ciudad con tanques, lanzaderas de misiles y patrullas aéreas.

ONDRES. El primer ministro británico, David Cameron, se juega su futuro en el referéndum de independencia de Escocia del próximo día 18, que puede dar la puntilla a un liderazgo ya cuestionado entre las filas conservadoras. Un voto favorable a la independencia, que hoy en día no parece imposible, haría pasar a Cameron a la historia como el jefe de Gobierno que permitió la escisión de Escocia del Reino Unido después de 307 años, una decisión muy sensible y de enormes consecuencias políticas y económicas. Aunque el primer ministro y líder conservador insiste en que no dimitirá si triunfa la opción separatista en el referéndum que se celebra dentro de diez días, muchos en este país lo dudan, cuando apenas faltan meses para los comicios generales de mayo de 2015. Fue Cameron quien el 15 de octubre de 2012 acordó con el ministro principal escocés, el independentista Alex Salmond, la celebración de ese histórico referéndum, aceptó un calendario a casi

“Debemos estar preparados para una vil violación del régimen de alto el fuego”, aseguró, y denunció los intentos de los rebeldes de abrir un corredor entre Donetsk y el territorio de la península de Crimea, anexionada por Rusia en marzo pasado. Además, volvió a exhortar a Rusia a “retirar sus tropas” y “cerrar la frontera”, tras lo que los ucranianos serán capaces de llegar a un acuerdo, ya que, adujo, la mayoría de habitantes en Donetsk y Lugansk quieren vivir en una Ucrania unida. A su vez, en virtud del protocolo

firmado por ambas partes el viernes en Minsk con mediación de Rusia y la OSCE, Poroshenko anunció que los rebeldes han liberado a mil 200 rehenes en los últimos cuatro días. El presidente prometió que los otros 863 rehenes que aún se encuentran en poder de los milicianos serán liberados antes de que concluya esta semana. Según el líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, Alexandr Zajárchenko, el miércoles será el turno de Kiev para liberar a los rebeldes que estén en su poder. EFE

EUROPA ESTACIONA SANCIONES BRUSELAS. Europa ha decidido seguir adelante con la decisión de sancionar a Rusia por su papel en la guerra de Ucrania, aunque con cautela. Los 28 países miembros aprobaron este lunes in extremis un paquete sancionador que restringe aún más la financiación de Rusia y castiga por primera vez al sector petrolero, clave para Moscú, pero Bruselas aclaró que no entrará en vigor “hasta dentro de unos días”. La decisión pendió de un hilo porque muchos países, con Alemania a la cabeza, mostraron sus reservas sobre la idea de dar un paso tan contundente cuando hay un alto fuego en Ucrania. La nueva ronda de sanciones contra Moscú por intervenir en la crisis ucrania estaba lista desde mediados de la semana pasada. El viernes, cuando los embajadores de los Veintiocho debían haberla aprobado formalmente, el presidente ucranio, Petró Poroshenko, y el ruso, Vladímir Putin, pactaron una tregua para trazar un plan de paz aún difuso. Conscientes de que ya otras veces el Kremlin ha dado señales de distensión más tarde frustradas, la UE decidió mantener su plan, pero aplazó al lunes su aprobación formal. Y después de un fin de semana en que el alto el fuego se mantuvo, con incidentes, a muchos Estados les entró la duda de si esta ofensiva diplomática de Bruselas podría frustrar el incipiente logro. Finalmente, se impuso la postura más escéptica a las promesas de Moscú y los países miembros dieron su visto bueno a un proyecto sancionador que se adopta “a la vista de la gravedad de la situación” en la vecina Ucrania. EFE

La imagen de Cameron, el otro referéndum

Un partidario de la secesión. FOTO: EFE dos años vista, permitió que la palabra “independencia” figurara en la pregunta de la consulta y prometió que el resultado sería vinculante.

Sobre el polémico tema la Comisión Europea prefirió hacer mutis al rechazar pronunciarse sobre el referendo escocés para evitar “inmiscuirse” en la recta final de la campaña y por “respeto al proceso democrático”. “La CE respeta mucho el actual proceso democrático y recuerda, como ya hemos hecho muchas veces, que corresponde al pueblo escocés y los ciudadanos de Reino Unido decidir sobre el futuro de Escocia”, dijo la vocera de la Comisión, Pia Ahrenkilde, en la rueda de prensa diaria de la institución. “Por supuesto, no se sorprenderán de escucharme decir que diez días antes de que se celebre el referendo no vamos a cambiar nuestra posición, no ha cambiado y la hemos explicado en numerosas ocasiones, y por respeto al proceso democrático creemos que no es nuestro papel comentar en este momento sobre esta cuestión”, añadió.

Ante la insistencia de los periodistas, Ahrenkilde señaló que no se pronunciarán sobre las posibles implicaciones del referendo sobre la pertenencia de Escocia a Reino Unido y su encaje en la Unión Europea en caso de que se independizase hasta que haya un “resultado concreto del voto”. Por su parte, la Orden protestante de Orange de Irlanda del Norte informó de que dos mil de sus miembros viajarán a Edimburgo para participar este sábado en una manifestación contra la independencia de Escocia. El evento está organizado por la Orden de Orange de Escocia, que espera concentrar a unas 10 mil personas seis días antes de que las urnas decidan en el referéndum del jueves 18 de septiembre sobre el futuro político de la unión con Londres. EFE


16 GLOBAL

El diario sin límites

Martes 9 de septiembre de 2014

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com

@faustopretelin

“La toma de Kiev, en dos semanas”

A

los presidentes ruso y ucranio les conviene la tregua. Vladimir Putin trata de evitar nuevas sanciones financieras procedentes de la Unión Europea, mientras que Petró Poroshenko se encuentra asegurando su preexistencia durante el proceso electoral que culminará en octubre con la renovación de la Rada (Parlamento). Los dos destinos presidenciales podrían descarrilar si el conflicto bélico continúa. Rusia tiene que refinanciar la deuda de sus bancos y empresas por más de 70 mil millones de euros (bancos y empresas privadas por 20 mil millones y 67 mil millones de euros, respectivamente). El futuro del presidente ucranio pende de un hilo porque no tiene el sustento mínimo de estructuras políticas. En este momento el presidente cuenta en la Rada con un partido político, Solidarnist, que no pasa de tener una presencia testimonial. El derribo del avión de la compañía Malasya Airlines, con 297 personas a bordo, y que volaba sobre terreno bélico en el norte de Ucrania, se ha convertido en el suceso que está transformando la geopolítica entre Estados Unidos y Rusia, constante desde hace un cuarto de siglo. En efecto, el avión que despegó el pasado 17 de julio del aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol y que tenía como destino final Kuala Lumpur, “aterrizó” sobre el mapa geoestratégico al ser destruido por un misil: de manera inmediata fueron trastocadas dos rutas críticas, la del presidente ruso y la de la OTAN. A partir del 17 de julio Putin ha articulado sus estrategias en dos rieles paralelos: mediáticamente mostró voluntad por ayudar a paliar la crisis humanitaria en el noreste de Ucrania enviando bienes de primeros auxilios, pero al mismo tiempo la OTAN publicó unas fotografías en las que se pueden observar supuestos tanques rusos en territorio ucranio. Así nació la tregua, en medio de la confusión. El cese al fuego inició el viernes a las 11 de la mañana tiempo de México con el visto bueno de Petró Poroshenko, Alexandr Zajárchenko e Igor Plotnitski; estos dos últimos, automprocalamdos líderes de los movimientos independentistas de Donetsk y Lugansk, respectivamente. La tregua es estratégica para Poroshenko y Putin, y como tal, se puede resquebrajar en el momento. Si sucede, nuevas sanciones caerán sobre Putin. Europa amaga con cancelarle la organización del Mundial en 2018 y/o el premio Fórmula Uno hacia finales de este año; y en el caso del mandatario ucranio, es posible que su carrera política se precipite en octubre. El problema para ambos es que la solución ya no depende solamente de ellos. Zajárchenko y Plotnitski son los que, en la práctica, actúan como diques de contención. Más allá de la realpolitik, la vulnerable tregua puede ser dinamitada por nimiedades. Por ejemplo, hace pocos días, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, filtró una frase que le dijo Vladimir Putin vía telefónica: “Si quisiera, tomaría Kiev en dos semanas”. Las palabras las reprodujo el periódico italiano La Repubblica la semana pasada. Ambas partes quedaron mal. Uno por declarar lo que dijo y el otro por filtrar la frase sin contextualizar las palabras que bien pudieron salir de la boca de Putin pero con un sentido totalmente distinto al que le dio la prensa italiana. Pocos, no años sino meses atrás, no imaginábamos que la OTAN se enfrentaría a un proceso de recreación bajo la naturaleza del tiempo real: formar tropas, que de manera rotatoria, se encuentren listas a intervenir en cuestión de horas (no más de 48). Para lograrlo Estados Unidos aportará mil millones de dólares y Reino Unido tres mil 500 militares, entre otras muchas colaboraciones. El fin de semana, Obama pidió a los miembros de la OTAN que aporten 2% del PIB respectivo. Se trata de la nueva OTAN. No es la Guerra Fría. Es el calentamiento de nacionalismos. El tablero geoestratégico está sufriendo modificaciones: Alemania entregará armamento a los kurdos que sufren una persecución del Estado Islámico (EI); Estados Unidos e Irán como aliados para luchar contra los terroristas sinitas del EI; Israel tendría que agradecer a Irán que haga las veces de dique contenedor de la plaga terrorista que se extiende por la zona. Y la OTAN, ¡la OTAN de la Guerra Fría, regenerándose en un organismo de tiempo real! Lo único que falta es que México se integre en una misión internacional para ayudar a los desplazados por los terroristas del EI.

Un soldado kurdo sobre el terreno de batalla en el norte de Irak luchando en contra del Estado Islámico. FOTO: EFE

Irak

Nuevo intento para evitar fragmentación El Parlamento aceptó a la mayoría de los ministros propuestos por el jefe de Gobierno, Haidar al Abadi, mientras que Estados Unidos amplió su ofensiva

B

AGDAD. Los diputados iraquíes abren un nuevo capítulo de reconciliación política al conformar un gobierno multiétnico. También eligieron a los vicepresidentes del país, entre los que destaca el primer ministro saliente, el chií Nuri al Maliki, que tras fuertes presiones el mes pasado cedió el cargo a Al Abadi, designado por el presidente del país, Fuad Masum. Los otros vicepresidentes son el anterior presidente de la Cámara, el suní Osama al Nuyaifi, y el antiguo primer ministro Iyad al Alaui (chií). El Gobierno quedó integrado por representantes de distintas corrientes, en un intento de buscar la unidad política y poner fin a la crisis. Fueron designados como viceprimeros ministros el diputado Bahae al Arayi, perteneciente a la corriente del poderoso clérigo chií Muqtada al Sadr; Saleh al Mutlaq, destacada figura suní del bloque suní Al Arabiya; y el dirigente kurdo Hoshiyar Zibari, hasta ahora titular de Exteriores. Sin embargo, las carteras de Defensa e Interior seguirán vacantes debido a las discrepancias en torno a los candidatos, aseguró Al Abadi. En su discurso ante el Parlamento, el primer ministro dijo que como asuntos prioritarios se ocupará de los refugiados iraquíes, acelerará la lucha contra el Estado Islámico y reconstruirá las viviendas dañadas por los combates. Al mismo tiempo, Estados Unidos bombardeó por primera vez la ciudad de Mosul, la segunda del país, que cayó el pasado 10 de junio en manos de los yihadistas, que declararon después un ca-

GUERRILLA KURDA RECLUTA A NIÑOS ANKARA. EL GRUPO ARMADO PARTIDO de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) secuestró, supuestamente, a 10 menores en un pueblo de la provincia de Mus, en el sudeste de Turquía. El gobernador local, Vedat Buyukersoy, reconoció que desconocen “si se han llevado a los niños por la fuerza o se han ido por voluntad propia. Estamos investigando el caso”. Según esa agencia turca, un grupo de 390 guerrilleros identificados como miembros del PKK entró en el pueblo de Catalki durante la noche del domingo y reunió a todos los habitantes en la mezquita, instándoles a que les apoyaran. Tras tomar a 10 menores, de entre 12 y 15 años de edad, entre ellos una niña, abandonaron el pueblo, pese a la oposición de algunos de los padres. A uno de los padres que solicitó que no se llevasen a su hijo, un guerrillero le contestó que necesitaban “soldados” para nutrir sus filas. A principios de este año un grupo de madres en el sureste de Turquía inició una serie de protestas para que la guerrilla del PKK les devolviera a sus hijos adolescentes. El PKK, una organización catalogada de terrorista por Turquía, EU y la Unión Europea, se encuentra inmersa en una negociaciones de paz con Ankara y desde hace más de una año tiene vigente un alto el fuego en suelo turco. La retaguardia del PKK está en los montes Qandil del norte de Irak, y en ese país esta guerrilla está combatiendo a los yihdistas del Estado islámico que amenazan a la población kurda. EFE lifato en las áreas bajo su control en Irak y Siria. Fuentes de la seguridad confirmaron que aviones estadunidenses atacaron dos posiciones yihadistas en la ciudad. Es la primera vez que Estados Unidos lleva a cabo bombardeos dentro de Mosul desde que el 8 de agosto decidiera iniciar la ofensiva para frenar el avance de los radicales hacia Erbil, capital de la región autónoma del Kurdistán. Hasta ahora, esos ataques se habían limitado a lugares de la provincia de Nínive, como la presa de Mosul o las localidades de Majmur, Sinyar o Zemar, en apoyo de las fuerzas kurdas e iraquíes. El presidente de EU Barack Obama, y el secretario de Estado, John Kerry, dijeron que la formación de Gobierno en

Irak es un “hito” y le pidieron medidas “rápidas” en pro de la unidad del país y para al grupo yihadista Estado Islámico (EI). Obama telefoneó al jefe de Gobierno iraquí, Haidar al Abadi, para felicitarlo por la aprobación de la mayoría de su gabinete y ambos “coincidieron en la importancia de que el nuevo Ejecutivo tome rápidamente pasos concretos para afrontar las aspiraciones y las quejas legítimas del pueblo iraquí”, informó la Casa Blanca. Por su parte, Kerry compareció ante la prensa en el Departamento de Estado para “celebrar lo que es incuestionablemente un enorme hito para Irak y lo que el presidente Obama ha dejado claro que será un pilar” de la estrategia estadounidense para derrocar al EI, la formación de un Gobierno de unidad. EFE


El diario sin límites

Una bomba detonó en el local comercial de una de las principales estaciones del subterráneo de Santiago y causó diez heridos, dos de ellos graves

Martes 9 de septiembre de 2014

Terror en el Metro chileno

S

ANTIAGO. El de ayer se trató de uno de los atentados más graves en el periodo democrático chileno. Francisco Bravo, que investiga los 29 atentados ocurridos este año en Santiago, dijo a la prensa que la explosión fue causada por un extintor lleno de pólvora ubicado en el interior de un basurero metálico frente a un local de comida, en una de las varias galerías de la estación Escuela Militar del tren subterráneo de Santiago de Chile. La explosión se produjo a las 17:00 horas. Parte del basurero se convirtió en esquirlas que salieron disparadas con la explosión. “Escuchamos el ruido, salimos asustados, me di la vuelta y me topé con la imagen desgarradora: había vidrios, polvo fierros”, dijo a la televisión Silvana Bobadilla, mesera de una tienda de comida del lugar. Declaró que “muchos se fueron corriendo asustados y otros se queda-

car de terrorismo: “decir que el terroA diferencia de otras estaciones rismo se ha instalado en nuestro país del metro, la Escuela Militar tiene vano corresponde”. rias galerías llenas de locales comerEl doctor Max Ekdahl, del servicio ciales, entre ellos puestos de comidas de urgencia de la Clínica Las Condes, muy visitados a la hora de almuerzo. dijo que una mujer que trabaja en los Al parecer varios heridos estaban en servicios de limpieza perdió uno dedo el interior del local o muy cerca de él y presentaba fracturas en otros. cuando se produjo la explosión. Según el jefe de bomberos las edaEste es el primer atentado que des de los heridos oscilan entre ocurre a plena luz del día y en un los 30 y 65 años. sector que tiene más meLa zona del atentadidas de seguridad que do está copada por otros pues la estación agentes antimotines, afectada se ubica inmientras en el intemediatamente al lado rior de la estación de la Escuela Militar atentados han trabajan decenas de del ejército. ocurrido en Chile bomberos y agentes La presidenta Baen lo que va antibombas con trajes chelet calificó el hede 2014 de seguridad. cho de “abominable” y La presidenta Micheaseguró que el Gobierno lle Bachelet suspendió su aplicará “toda la fuerza de la agenda, citó a un consejo de seguriley antiterrorista” para castigar a los dad y visitó a tres heridas. culpables. En lo que va del año han estalla“Este es uno de los actos más codo 29 bombas en diversos lugares de bardes que hemos visto porque tiela ciudad, una de ellas en otra esta- nen como objetivo dañar a las persoción del metro. Debido a una intensa nas, generar temor, incluso la muerte campaña policial los ataques cesaron de personas inocentes”. hace cerca de un mes. Esta nueva exBachelet fue enfática en que se plosión se produce a tres días de un aplicará toda la fuerza de la ley “y por nuevo aniversario del golpe militar cierto también la ley antiterrorista”, que derrocó al presidente Salvador aunque recalcó que “esta normativa Allende en 1973. deberá se mejorada”. AP

29

Un experto forense de la policía llega al lugar de la explosión. FOTO: AP ron a ayudar a los heridos”. En la zona aledaña a la detonación se observaba al comienzo humo y luego polvo, pedazos de cielo raso en el suelo, vidrios, especialmente frente a un comercio que vende artículos de ese material. El basurero fue arrancado de cuajo y quedó tirado en el suelo, con una parte menos, en medio de un pasillo. Las galerías cercanas se veían llenas de papeles, basuras, trozos de lo que a

la distancia parecía cemento y mucho polvo. Horas después del atentado, el fiscal elevó el número de heridos de siete a 10. El vocero de gobierno, ministro Álvaro Elizalde, dijo que “tiene todas las características de un acto terrorista que ha sido realizado para causar daño a personas inocentes”. Sin embargo, para la presidenta Michelle Bachelet no se puede califi-

Redada de pandilleros G UATEMALA. La crisis de seguridad generada por los cárteles del narcotráfico en un país amenazado por formaciones paramilitares y asolado por pandillas, envuelve

en un espiral de asesinatos y crímenes a Guatemala.

Ayer, las fuerzas de seguridad detuvieron a 29 supuestos pandilleros, entre ellos 7 menores de edad, acusados de al menos cinco asesinatos y de varias extorsiones. La Policía Nacional Civil (PNC) dijo en un comunicado que las capturas se realizaron el domingo durante 39 allanamientos judiciales en las poblaciones de Canalitos, San Pedro Ayampuc y la colonia Juana de Arco, en el departamento de Guatemala. Según las autoridades, los 29 detenidos son

integrantes del grupo Piwis Locos de la Mara Salvatrucha (MS). “La Policía tiene cinco asesinatos debidamente documentados y hay unos 10 casos más bajo investigación donde supuestamente el grupo tuvo participación”, asegura un comunicado oficial. La investigación para la captura de estos individuos duró seis meses basados en los cinco crímenes que se cometieron desde enero pasado en la colonia Brisas de San Pedro Ayampuc, a unos 30 kilómetros al norte de la capital. La PNC dijo que los 29 capturados son sindicados de los delitos de asesinato, asociaciones ilícitas e intimidaciones. Durante los allanamientos, se incautaron de 20 teléfonos celulares y una pistola. EFE

Museo del cómic de Bruselas, en 360 grados

B

GLOBAL 17

RUSELAS. Google Maps puede ser más que una herramienta de referencia para conocer la ubicación y la forma de llegar a muchos lugares y el Centro del Cómic de Bruselas es uno de ellos, sólo que a partir del próximo 3 de octubre será el primer museo de Bélgica accesible al público a través de Google StreetView. Desde la semana pasada, los técnicos encargados han estado tomando imágenes del museo, por lo que se espera que desde esa fecha, justo cuando se cumple el 25 aniversario de esta institución, se pueda

inaugurar este nuevo servicio. Mediante el uso del servicio Street View, una función que permite navegar de forma virtual a través calles, comercios, montañas y un sin fin de localidades adicionales en 360 grados, los interesados podrán visitar desde sus computadoras con acceso a internet la colección que se ubica en la entrada y en el primer piso del museo. Entre las colecciones permanentes de la institución están “La invención del cómic”, al igual que un espacio dedicado al dibujante belga George Remi, Hergé, y padre del popular aventurero Tintín. EFE


18 GLOBAL

El diario sin límites

Martes 9 de septiembre de 2014

Pocos policías hispanos en EU

La brecha racial entre agentes negros y las comunidades donde trabajan ha disminuido en la última generación; la excepción es la comunidad latina

El pasado 16 de agosto, en un suburbio de San Luis. FOTO: AP persona habló a condición de no ser identificada porque la investigación no había sido anunciada oficialmente todavía. Lo ocurrido en Ferguson, no obstante, no es algo tan frecuente como hace 20 años y en la mayoría de los casos, las poblaciones minoritarias no tienen suficiente representación en sitios como Anaheim (California), West Valley City (Utah) y Providence (Rhode Island), donde hay grandes comunidades de hispanos y pocos agentes de ese origen. Menos comunes todavía son las situaciones que se viven en ciudades como Ferguson, Chester (Pensilvania) y Maple Heights (Ohio), donde el grueso de los agentes son blancos y sirven en comunidades mayoritariamente negras.

La Agencia AP comparó datos de la Oficina del Censo sobre la composición racial y étnica de las comunidades con estudios hechos por el Departamento de Justicia de más de mil 400 departamentos de policía entre 1987 y 2007, el año más reciente del que hay información disponible. Comprobó que desde 1987 la representación de los negros mejoró en sitios como Nueva Orleáns y localidades de Nueva Jersey como East Orange y Plainfield. Encontró al menos 49 departamentos que sirven comunidades mayoritariamente hispanas en los que más de la mitad de los agentes son blancos. Esto representa cinco veces la cantidad que había en 1987, en que las mayores disparidades se daban con los negros. AP

Ex diplomático de EU, sospechoso de lavado

V

na a nombre de la esposa de Khalilzad, Cheryl Benard. IENA. Zalmay Khalilzad, quien se desempeñó Se informó que el dinero provino de activicomo embajador de Estados Unidos en dades comerciales en Irak y Emiratos Árabes Afganistán, Irak y Naciones Unidas Unidos. Vecsey no dio detalles sobre los sebajo el gobierno del presidente George W. ñalamientos, ni tampoco la revista. Bush, está siendo investigado por las autoProfil dijo que el caso se hizo público ridades estadunidenses por sospechas de después de que un bloguero encontró dolavado de dinero, informaron las autoricumentos mientras hurgaba en un contedades austríacas. nedor de basura utilizado por la fiscalía El fiscal estatal Thomas Vecsey conestatal en Viena. firmó un informe publicado por el semaLa revista dijo que las autoridades ordenario Profil de Austria acerca de la invesnaron en febrero el congelamiento de varias tigación sobre Khalilzad, quien desempeñó cuentas bancarias propiedad de Benard, una un papel clave en la transición política en Afgadecisión que está siendo apelada. nistán tras la invasión de 2001 liderada por EsZalmay Khalilzad. El abogado de Benard, Holger Bielesz, tados Unidos y la caída de los talibanes. FOTO: AP dijo a Profil que las autoridades estadouniSegún la revista, la investigación se centra en la supuesta transferencia de 1.15 millones de euros (1.5 denses aún tienen que ofrecer “motivos razonables de millones de dólares), en mayo de 2013 a una cuenta en Vie- sospecha”. AP

FOTO: CUARTOSCURO

W

ASHINGTON. La muerte de un muchacho negro de 18 años que estaba desarmado a manos de un policía blanco en un suburbio de San Luis enfocó nuevamente la atención de todo el país en el equilibrio racial entre las fuerzas policiales y las comunidades que sirven. Un análisis de la Agencia AP comprobó que la brecha racial entre los agentes negros y las comunidades donde trabajan ha disminuido en la última generación, sobre todo en unidades que antes no eran demasiado diversas, pero se percibe una disparidad mucho más grande entre los hispanos. En Waco, Texas, por ejemplo, una comunidad donde el 30% de sus residentes son hispanos, hay apenas 27 agentes hispanos entre los 231 efectivos de esa fuerza: un 11.7%. En todo Estados Unidos hay numerosos departamentos de policía que se asemejan al de Ferguson, Missouri, donde una fuerza mayormente blanca protege una comunidad predominantemente negra. Luego de los disturbios que hubo tras la muerte a tiros de Michael Brown, el secretario de Justicia Eric Holder afirmó que había muy pocos agentes negros en la policía de esa ciudad. “Las fuerzas policiales deben reflejar la diversidad de las comunidades que sirven”, sostuvo. El Departamento de Justicia decidió investigar las prácticas de los últimos años en el departamento de policía de la ciudad, incluidos los patrones de paradas, arrestos y uso de fuerza, así como el tipo de entrenamiento que reciben los agentes, según un informante al tanto de la iniciativa. La

El presidente Obama pospuso los decretos referentes al tema migrante.

En Navidad reaparecerá el tema migratorio

W

ASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, pretende tomar medidas ejecutivas sobre inmigración antes de que acabe este año, aseguró la Casa Blanca, dos días después de que el mandatario anunciara que no actuaría al respecto antes de las elecciones legislativas de noviembre. “Lo más importante es que Obama pretende actuar y lo hará antes de que acabe el año”, dijo la directora de política nacional de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, en una entrevista con la cadena de televisión MSNBC. “Retrasará sus acciones unas pocas semanas hasta después de la temporada política, pero actuará antes del final del año”, reiteró. Ese anuncio, forzado por la presión de varios demócratas que temen perder su escaño en el Senado si Obama anuncia medidas rotundas sobre ese tema, ha decepcionado a numerosos grupos pro inmigrantes, que reclamaban al mandatario un freno a las deportaciones de inmigrantes indocumentados. Muñoz sostuvo que “la situación en la frontera” sur, donde en los últimos meses decenas de miles de niños indocumentados han llegado solos, procedentes sobre todo de Centroamérica, “ha sido fuertemente explotada” por los republicanos en el debate sobre migración. “Ahora la situación en la frontera

está mejorando, y el presidente quiere una oportunidad de explicarle eso a la gente” y justificar la necesidad de tomar medidas ejecutivas para arreglar el sistema migratorio, indicó. Preguntada por las críticas de los activistas proinmigración, que pronostican miles de deportaciones más hasta que Obama actúe, Muñoz respondió que “hay muchas emociones relacionadas con esto por razones totalmente comprensibles”, pero es necesario seguir guiando el “debate” hacia el objetivo último de una reforma migratoria. Sobre el tema de migración infantil, unos 160 de los más de 430 niños migrantes que fueron enviados a Carolina del Sur han sido reubicados en los condados de Beaufort y Greenville, informó el gobierno federal. Un reporte publicado recientemente por la oficina de refugiados del Departamento de Salud y Servicios Humanos enumera los condados en los que más de 50 niños han sido reubicados, precisó el periódico The Island Packet of Hilton Head (http://bit.ly/1tloGjj). Sólo dos condados de Carolina del Sur están en la lista. El condado de Greenville cuenta con 106 niños reubicados mientras que 56 fueron enviados al condado de Beaufort. En total, 434 niños fueron reubicados a Carolina del Sur durante el primer semestre del año. EFE Y AP


negocios El diario sin límites

Martes 9 de septiembre de 2014

L

a debilidad que había mostrado la venta de vehículos nuevos en México quedó superada. Durante agosto de 2014 se reportó un incremento histórico de 17.6%, la mayor cifra para cualquier mes similar desde que se tiene registro, informó Guillermo Rosales, vocero de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). De acuerdo con el reporte del sector, desde julio de 2013 no se observaba un incremento de doble dígito favorable (13.4%), pues en los meses que siguieron a éste el mercado interno comenzó a debilitarse, principalmente por la incertidumbre económica y la llegada de nuevos impuestos que impactaron en el comercio y la confianza de los consumidores para adquirir bienes durables. Sólo en el mes de abril de 2014 la caída en las ventas de automóviles fue de 8.0%. Luego de este tropiezo, la comercialización mostró una lenta recuperación, con crecimientos de 0.8% en mayo y de 0.5% en junio. Para Rosales, “los resultados ya revelan una adaptación de los consumidores a los cambios fiscales que entraron en vigor al inicio del año”. Para principios del segundo semestre del año, la comercialización comenzó a mostrar mejorías al registrar un crecimiento en las ventas de 11% en julio y de 17.6% en agosto. De esta manera, en el octavo mes se comercializaron 103 mil 881 unidades, lo que representó 15 mil 549 más respecto al mismo mes del año pasado. Los autos subcompactos fueron los más vendidos, seguidos de los compactos y los del segmento de lujo. Mientras que los vehículos de la marca Nissan lideraron las preferencias de los compradores (25.4%), seguida de General Motors (19.8%), Volkswagen (14.5%), Ford (7.3%) y Chrysler (6.2%). En cuanto a la venta acumulada en el periodo enero a agosto de 2014, el mercado interno tuvo un crecimiento de 3.5% con 700 mil 452 unidades, 23 mil 488 más respecto al

Sector automotor impulsa al empleo

Venta récord

registrar un saldo de 23 mil 094 millones de dólares. Durante el reporte del mercado al mes de agosto detalló que la producción tuvo un crecimiento histórico en su acumulado de enero a agosto de 7.2%, mientras que las exportaciones se incrementaron 9.6% a tasa anual. “Las cifras representan un registro histórico, de continuar esta tendencia hacia 2017 y 2018 la producción podría alcanzar los cuatro millones de unidades al año”, sostuvo Fausto Cuevas.

de autos en agosto

La producción también registró crecimiento histórico; México se colocó como el séptimo mayor fabricante en el mundo y superó a Brasil

SUPERA A BRASIL

FOTO: ARCHIVO

LINDSAY HERNÁNDEZ

mismo periodo del año pasado. Para el directivo de la AMDA se vislumbra una mejor evolución de la economía, por lo que se mantiene la expectativa de comercializar un millón de unidades al cierre de 2014.

PRINCIPAL GENERADOR DE DIVISAS

Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), reconoció que el dinamismo de la industria automotriz ya colocó a México como el séptimo mayor fabricante de vehículos en el mundo. Recordó que el sector automotor se colocó como el principal generador de divisas netas para México al cierre del primer semestre del año, al

En lo que va del año, los vehículos ligeros que México ha comercializado en el exterior, han sido enviados principalmente a Estados Unidos, mercado que representó 71.1% del total de las exportaciones, como segundo destino se tiene a Canadá con 9.7% y en tercer lugar está Brasil con 4.3%. Al comparar a la industria mexicana con la brasileña, por ser el principal competidor en América Latina, se detalló que durante los primeros ocho meses de 2014, México produjo 8.7% más vehículos ligeros que los producidos en el país carioca. En el acumulado a agosto, la producción de vehículos ligeros en Brasil se contrajo 17.9% respecto al mismo período de 2013, en Argentina el decremento fue de 25%, mientras que México creció 7.2%, pasando al séptimo lugar como fabricante de vehículos ligeros en el mundo en el período enero-agosto 2014.

DINAMISMO EN EL EMPLEO

Las buenas cifras de la industria automotriz nacional se reflejaron en la generación de empleos, ya que al cierre del primer semestre del año se crearon 34 mil 382 puestos de trabajo, lo que representó 20% del total de nuevos empleos registrados ante el IMSS. De esta forma, el sector registró 674 mil 908 trabajadores en la primera parte del año, 8.9% más respecto a igual periodo del año pasado. La AMIA espera que conforme entren en operación las nuevas plantas ensambladoras se contrate a más personal mexicano.

46,357.24 0.27%

13.45 0.74%

3.00%

$91.85 -1,47%

$1,256.30

17,111.42 -0.15%

$17.18 0.23%

3.29%

$92.44 -0.17%

$19.05

4,592.29 0.20%

$13.14 -0.07%

2.76%

$100.21 -0.55%

$3.18


20 negocios

alta empresa Mauricio González lara mauricio@altaempresa.com / @mauroforever

¿

El diario sin límites

Martes 9 de septiembre de 2014

¿Le creemos a Zuckerberg?

Qué tan sólido es el discurso de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de los gigantes de la tecnología? Rescatemos, a manera de anécdota emblemática, las declaraciones en contra de Google que un embravecido Steve Jobs realizó hace algunos años en el marco de una reunión interna para celebrar el lanzamiento del iPad. El detonante: los esfuerzos del gigante de búsqueda de entrar con fuerza al ámbito de los móviles. Jobs fue con todo: “Nosotros no entramos al negocio de búsqueda. Ellos, en cambio, ingresaron al negocio de los teléfonos. No se hagan bolas: Google quiere asesinar al iPhone. No los dejaremos. Para mí, una cosa es clara: su misión de ‘no hacer el mal’ es pura madre”. De manera involuntaria, Jobs puso el dedo en la llaga al describir una percepción generalizada en la comunidad mundial de negocios: el discurso de RSE de los gigantes tecnológicos, tan dado a la grandilocuencia de autodeclararse como benefactores de un mundo mejor y más integrado, no va más allá de ser una mera estrategia cosmética. En teoría, la idea de no hacer el mal se sustenta en la convicción de que una empresa tan importante como Google no puede circunscribir su visión a ganar dinero a costa de lo que sea. Hay que transformar al mundo. Si bien no plasmada con esa pureza en sus principios, casi todas las empresas de vanguardia tecnológica se presentan con esta actitud iconoclasta, pues en mayor o menor medida se exhiben como agentes de cambio cuyo desarrollo impactará positivamente a la sociedad. Hay tres razones que explican este fenómeno de “mucho ruido y pocas El discurso de RSE nueces”. Uno, antes de la explosión de inde los gigantes ternet, Microsoft, una de las marcas tecnológicos, más odiadas del planeta, dominaba por completo el sector computaciotan dado a la nal. Para los jugadores tecnológicos grandilocuencia de este nuevo siglo, el Microsoft de de autodeclararse los 90 representa todo aquello que como benefactores no quieren ser, por lo que asumirse entidades preocupadas por la de un mundo mejor como comunidad resulta imperativo para y más integrado, no diferenciarse del fantasma de la va más allá de ser corporación hoy liderada por Satya Dos, la RSE -concebida una mera estrategia Nadella. como una cultura de gestión basada cosmética en el bienestar de los miembros de la organización, el respeto al medio ambiente, la vinculación productiva con la sociedad y la ética en la toma de decisiones- se ha tornado en un parámetro a seguir por las generaciones emergentes. Tres, en contraposición a, digamos, una empresa de bienes de consumo, los nuevos gigantes tecnológicos detentan un potencial enorme. La tecnología, efectivamente, ha mejorado nuestras vidas, por lo que no es sorpresa que las organizaciones que conforman sus buques insignia posean una arrogancia malsana respecto al rol que juegan. La megalomanía de sus líderes es inocultable: para ellos, el simple hecho de existir y compartir (con fines de lucro, obvio) sus hallazgos tecnológicos ya es una acción de RSE, por lo que no ponen atención a los puntos finos de lo que implica ser socialmente responsable. Va el ejemplo más reciente: los reportes de diversidad 2014 de Facebook, Google y Yahoo! marcan una preocupante tendencia discriminatoria (90% de los empleados de las tres compañías en Estados Unidos son blancos y asiáticos, mientras que en los casos específicos de Google y Facebook sólo 30% del staff es femenino). Si estas empresas no tuvieran el aura de coolness que han sabido consolidar gracias a su vocación tecnológica, estos reportes hubieran generado un alto número de críticas en la opinión pública. La visita de Mark Zuckerberg a México la semana pasada incluyó una interesante propuesta de RSE: conectar a los 60 millones de mexicanos que aún carecen de acceso a internet. ¿Le creemos a Mark o damos por sentado que esto se va a quedar en la etapa cosmética de los buenos deseos y las declaraciones espectaculares? Ya veremos..

P

CÉSAR BARBOZA

etróleos Mexicanos (Pemex) prepara un programa piloto para incorporar el etanol a la gasolina Magna para disminuir las emisiones contaminantes. La paraestatal lanzará la licitación el próximo mes para la compra del biocombustible producido a partir de sorgo y caña de azúcar. El ganador obtendrá una licencia para suministrar el biocombustible a Pemex durante una década. En este programa el gobierno federal invertirá 879 millones de pesos. Esta es la tercera vez que se plantea este tipo de iniciativa que intenta también disminuir la dependencia del país de la importación de gasolinas. Después de que se aprobó en 2008 la Ley Federal de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos durante la administración de Felipe Calderón, en 2009 se lanzó un programa similar para que Pemex adquiriera más de 800 millones

879 millones de pesos invertirá en el programa

El combustible será menos contaminante. FOTO: ESPECIAL

Planea Pemex vender gasolina con etanol La paraestatal iniciará con un programa piloto; en octubre publica la licitación para la compra del biocombustible producido a partir de sorgo y caña de azúcar de litros de biocombustible en un lapso de cinco años. Sin embargo, el acuerdo con la empresa ganadora se vino abajo debido al precio que ofrecía la entonces paraestatal a los productores. Pemex lanzó una segunda licitación en 2012, pero de igual forma los productores rechazaron el bajo precio por litro que ofrecía para la compra del etanol. En esta ocasión, después de promulgarse la reforma energética, que de acuerdo con el gobierno federal impulsará la generación de energía renovable, el secretario del ramo, Pedro Joaquín Coldwell, informó que esta iniciativa será importante para el desarrollo del campo, al promover un requerimiento de 190 millones de litros anuales para 2020.

Durante la presentación del Foro Internacional Alternativas Verdes, que se llevará a cabo del 16 al 18 de octubre en el estado de Morelos, el funcionario federal detalló que el etanol se obtendrá de la caña de azúcar, así como del sorgo. El biocombustible adquirido se suministrará en seis terminales de almacenamiento ubicadas en San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. El funcionario descartó que la utilización de caña y sorgo para fabricar etanol compita con la siembra para consumo humano debido a que existen excedentes de estos dos cultivos. “Es un avance en los biocombustibles y una tendencia a nivel mundial. El etanol lo ha usado Brasil en las gasolinas con mucho éxito. Permite aumentar la

producción de combustibles, así como impulsar el empleo en el campo”, dijo Coldwell. La Secretaría de Energía (Sener) espera que la reforma energética promueva la creación de al menos 500 mil nuevos empleos para el término del sexenio. El secretario indicó que el gobierno federal tiene el objetivo que 35% de la matriz energética del país provenga de energía renovable para 2024. Pedro Joaquín Coldwell detalló que este proyecto de incorporar etanol en la gasolina Magna fue autorizado por la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo de los Bioenergéticos en la que participó la Sener, la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) y Pemex, el pasado 19 de marzo.

Promueven sector energético mexicano

T

ORONTO. El ministro de Asuntos Energéticos en la embajada de México en Washington, Héctor Castro Vizcarra, aclaró ante potenciales inversionistas canadienses que Petróleos Mexicanos (Pemex) será “un competidor más” en el mercado energético de su país. “Uno de los principales cambios de la reforma energética es que Pemex será un competidor más y que habrá organismos independientes que regularán las operaciones”, afirmó. El funcionario participó en el seminario “La reforma energética de México, análisis y oportunidades para Canadá”, organizado por el Consejo Canadiense para las Américas. Ante medio centenar de académicos, especialistas y representantes de orga-

nismos privados, el funcionario señaló que la producción petrolera mexicana decreció de 3.3 millones de barriles por día en 2004 a 2.5 millones de barriles al día en 2012. Por el contrario, dijo, se ha incrementado la inversión en esta industria de 8.7 mil millones de dólares en 2004 a 21 mil millones de dólares en 2012. Castro Vizcarra expresó que “con la revolución derivada del gas lutitas (esquisto) y esta reforma, seguramente cambiará el discurso como bloque de Norteamérica”. “Estamos ranqueados como el sexto país con mayor potencial en estas reservas y hasta ahora no hemos tenido extracción de ningún pozo, lo cual representa una gran oportunidad para empresas que tienen la experiencia, como las

canadienses”, indicó. Alan L. Ross, representante del gobierno de Alberta ante Ottawa, dijo que existe un gran interés en las compañías canadienses por invertir en México, sobre todo “en las redes de infraestructura, en la exploración de aguas profundas y en la transmisión y distribución de electricidad”, precisó. Ross resaltó el interés de Canadá en crear, junto con México y Estados Unidos, un sistema energético integral. Duncan Wood, director del Instituto México, del Woodrow Wilson International Centre for Scholars, se refirió a la preocupación que existe sobre la inseguridad en México y aclaró: “México no es Nigeria; sí se pueden hacer negocios”. NOTIMEX


El diario sin límites

L

OS ÁNGELES. Microsoft estrenó ayer una versión renovada de su portal de noticias MSN que fue sometido a un profundo rediseño en línea con la estética y funcionalidad de Windows 8, con el objetivo de atraer a un usuario más joven que busca experiencias personalizables. El remodelado MSN está disponible en su versión beta para todos los mercados, incluido Estados Unidos, Latinoamérica y España, a través de la página web http:// preview.msn.com e incluye accesos directos a herramientas como Outlook, Office y OneDrive, y las redes sociales Facebook y Twitter. Microsoft confirmó que Skype y otras redes sociales se incorporarán próximamente al servicio que llegará en forma de aplicación

Aumentan pasajeros de Aeroméxico

D

urante agosto Aeroméxico transportó un millón 560 mil pasajeros, 12.3% más que en el mismo mes del año pasado. En un comunicado la aerolínea dio a conocer que de manera desagregada, en el mercado internacional reportó un incremento de 22.5% en el octavo mes del año, con respecto a 2013. En el acumulado del año, la tendencia es de 22.1%, es decir, 3.5 millones de pasajeros. El mercado doméstico registró un aumento de 8% en relación a agosto de 2013, mientras que en el acumulado del año, dicho porcentaje representó casi 12%. En lo que va del año Aeroméxico acumula casi 11.5 millones de usuarios con un factor de ocupación de 80%. Actualmente cuenta con una flota de 119 aviones, cinco de los cuales son Boeing 787 Dreamliner que utiliza para vuelos a París, Tokio, Nueva York, Madrid y Londres. NOTIMEX

Nueva inversión en Tuxpan de SSA

L

a empresa SSA realizará una inversión de 500 millones de dólares para la construcción del puerto de Tuxpan, Veracruz, el cual se espera esté listo en 2015, adelantó Fernando Chico Pardo, socio de la firma. El también presidente del Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) destacó la entrada muy fuerte que se tendrá en puertos, iniciando con el de Tuxpan. En cuanto a Asur, comentó que actualmente analizan la licitación de un aeropuerto en Chile, y destacó que en agosto se registró un crecimiento de 10.6% en el número total de pasajeros en las nueve terminales aéreas que lo componen. NOTIMEX

Martes 9 de septiembre de 2014

negocios 21

Quieren atraer a usuarios más jóvenes

Microsoft relanza portal de noticias MSN para teléfonos y tabletas de cualquier ecosistema, una filosofía que se ha implantado en la compañía desde el nombramiento de Satya Nadella como consejero delegado. “Es realmente una reinvención”, aseguró Rafael Carranza, productor ejecutivo del grupo de Información y Experiencias de Contenido para Microsoft Latinoamérica. Carranza explicó que MSN evoluciona de ser un portal de noticias que competía con otros medios y se nutría fundamentalmente de informaciones de agencias, a transformarse en “una plataforma de productividad” donde las noti-

cias tienen una presencia prominente. “Vamos con los medios de comunicación de la mano. Estamos cerrando contratos donde hay beneficio mutuo”, apuntó el directivo, que cifró en más de mil las alianzas establecidas con empresas informativas en todo el mundo para nutrir de contenidos de actualidad a MSN. Cabeceras como The New York Times, The Guardian, Le Monde, agencias como EFE y más de 40 medios latinoamericanos como La Nación, La Tercera, Semana, El Universal (Venezuela) y 24 HORAS (México) participan en esta iniciativa que se desmarca

de los tradicionales sistemas de “agregadores” de noticias. “Hay una labor de selección de contenidos intensa realizada por periodistas, no por robots. Mucha imagen y poco texto para llegar a un usuario más joven. El que quiera profundizar podrá hacerlo”, detalló Carranza. En función de la ubicación del usuario, MSN dará prioridad a los medios locales -característica que se puede modificar manualmente-, información que se compaginará con historias de alcance internacional. El nuevo MSN está integrado

con el nuevo entorno de Windows 8 y accede a servicios de salud y bienestar, como el analizador de síntomas ya disponible, la colección de recetas de cocina de Bing, y la información deportiva con marcadores en tiempo real. “Es una experiencia que te acompaña en cualquier dispositivo”, declaró Carranza. Para acceder a todos los servicios, incluidas las herramientas de productividad, los usuarios necesitarán una cuenta en Microsoft, como por ejemplo un correo Hotmail/Outlook. EFE


el observador Samuel garcía samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

La condena del aeropuerto de Toluca

N

o sólo los dos mil 580 metros de altura en que se encuentra ha sido un impedimento para el despegue del aeropuerto de Toluca. La improvisación, la ausencia de planeación en materia de política aeronáutica para el Valle de México y los vaivenes de la política-política, han hecho de esta terminal aérea un “comodín” en la región. Ahora, con el anuncio presidencial de la construcción de un mega aeropuerto para la Ciudad de México en el Lago de Texcoco, en cuatro mil 430 hectáreas de terreno, con tres pistas simultáneas de operación para mover a 50 millones de pasajeros a través de 550 mil operaciones anuales en una primera fase; el aeropuerto de Toluca parece estar condenado al rezago. Su declive era una historia anunciada. Peña Nieto encumbró al aeropuerto de Toluca hasta posicionarlo como la sexta terminal aérea de mayor tránsito de pasajeros en el país cuando era gobernador del Estado de México, alcanzando su pico en 2008. En ese año se transportaron casi cuatro millones de pasajeros, nacionales y extranjeros, desde la terminal aérea del Estado de México; solo detrás de los aeropuertos de la Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey y, con muy poca diferencia, del de Tijuana. En esos años del gobernador Peña Nieto se movieron todas las influencias políticas y presupuestales para que Toluca estuviera en el reflector de la infraestructura aérea del país. Interjet, de la familia Alemán, y Volaris, impulsada por Pedro Aspe, hicieron de Toluca su centro de operaciones. El gobierno federal redujo la tarifa de peaje de la autopista México-Toluca para abaratar el costo de transportación al aeropuerto mexiquense, se construyeron nuevas vías de acceso y se le dieron amplias facilidades al grupo español OHL que posee 49% de la concesión de la terminal aérea, así como varias de las principales vías del Estado de México. Los años siguientes fueron de un declive consistente en el flujo de pasajeros transportados vía aérea desde y hacia Toluca. En 2012 -año de campaña presidencial y de la elección de Peña Nieto como Presidente electo- sólo se transportaron 987 mil pasajeros, cuatro veces menos que en 2008 y el aeropuerto de Toluca cayó hasta el lugar 12 en la lista de los de mayor flujo de pasajeros transportados en el país. Para su desgracia, con la virtual quiebra de Mexicana, que llevó a Volaris e Interjet a trasladar sus operaciones de Toluca al aeropuerto de la Ciudad de México, se sumó la salida de Peña Nieto como gobernador del Estado para asumir la Presidencia de la República. El año pasado, si bien el aeropuerto de Toluca incrementó 17% el número de pasajeros transportados, sigue muy rezagado para sus pretensiones iniciales y sólo logró posicionarse en el lugar 11 entre las terminales aéreas del país. Nada se ha dicho sobre algún plan aeroportuario para la llamada megalópolis que incluya, además del nuevo AICM, a los aeropuertos de Toluca y al hasta ahora abandonado aeropuerto de Cuernavaca que, por cierto, en este primer semestre apenas si transportó a tres millares de pasajeros. Ahora todos los planes, recursos y atención política del gobierno federal y de los gobiernos locales implicados están concentrados en el desarrollo de la zona oriente del Valle de México a raíz de la construcción del nuevo AICM. Ésa es la bandera presidencial elegida para el sexenio por lo que el destino del aeropuerto de Toluca parece condenado a la incertidumbre.

BANAMEX ANUNCIA INVERSIONES

El diario sin límites

Martes 9 de septiembre de 2014

Hoy el CEO de Citigroup, Michael Corbat, se reunirá con el presidente Enrique Peña Nieto para darle a conocer que su filial en el país, Banamex, realizará importantes inversiones de aquí a 2018. Las inversiones del grupo financiero que dirige Javier Arrigunaga, superan los mil 500 millones de dólares en tecnologías -incluyendo la puesta en marcha de su nuevo centro de datos en Querétaro- y en la ampliación de su infraestructura que, entre otros, comprende un par de centros operativos en Toluca y en la Ciudad de México, así como un centro de tecnologías de la información en Guadalajara. Además, Banamex proyecta elevar su participación en el mercado crediticio y en los mercados de deuda y de capital para los proyectos de infraestructura y energía por venir con el impulso de las reformas, así como una mayor participación en el mercado de créditos a las Pymes.

Hoy presentan el IPhone 6

El dilema de Apple, marcar

o seguir la tendencia

Hay expectación porque la empresa no ha logrado revolucionar el mercado de los teléfonos inteligentes desde que lanzó la primera versión hace siete años CÉSAR BARBOZA Y ALEJANDRO CARBAJAL

E

l IPhone 6 de Apple será mostrado al público en el Flint Center de Cupertino, California, el mismo lugar donde fue presentada la primera computadora Macintosh en 1984. Se trata de uno de los lanzamientos más anticipados. La gran expectación en el mercado obedece a que Apple no ha logrado revolucionar el mercado de los teléfonos inteligentes como lo hizo en 2007, con la primera versión del iPhone. El año pasado solamente actualizó su quinta versión del “smartphone” con el iPhone 5S a la que añadió la función de reconocimiento dactilar. Apple ha sido blanco de críticas desde la muerte de su fundador Steve Jobs en octubre de 2011. Al no contar un producto tan innovador como lo fue en su momento el iPod, iPhone, iPad o la línea de computadoras iMac, se cree que la poder inventivo de Apple ha disminuido, y en lugar de marcar la tendencia en el mundo de la tecnología, se encuentra en dificultades para seguir el paso de otras compañías como Samsung, que el año pasado lanzó su primera línea de relojes inteligentes, o los lentes Google Glass. Sin embargo, las ventas de Apple continúan sólidas. Según su último reporte trimestral, las ventas del iPhone registraron un incremento anual de 9.0%. Además, registró ingresos por 37 mil 400 millones de dólares, un aumento anual de casi 6%, y ganancias por 7 mil 750 millones de dólares, un repunte de 11% respecto al año anterior.

SECRETO A VOCES

A diferencia de otras presentaciones del iPhone, desde hace algunos meses aumentó el número de presuntas filtraciones sobre las características y apariencia del dispositivo, lo que rompió con el ambiente de secrecía que precedía a los tradicionales “keynotes” (presentaciones) de Steve Jobs. Una de las principales características es el incremento en el tamaño del dispositivo. Se espera que el iPhone 6 cuente con una pantalla de al menos 4.7 pulgadas (12 cm), a diferencia del iPhone 5S de tan solo cuatro pulgadas (10 cm). Otras versiones apuntan a que se presentarán al menos dos modelos, uno con una pantalla “retina” de 4.7 pulgadas (con una densidad de 416 pixeles por pulgada), y un modelo “pro” de 5.5 pulgadas (13.8 cm) que competirá directamente en el segmento de “phablets” -dispositivos que por su tamaño se encuentran entre una “tablet” y un teléfono inteligente-. Con un incremento en las dimensiones del iPhone, Apple podría mejorar significativamente el poder de procesamiento, los megapixeles de su cámara y la batería, cuyo rendimiento ha sido criticado en modelos anteriores. Actualmente, muchos modelos con sistema operativo Android de fabricantes como Samsung, Motorola y LG superan ampliamente al iPhone en estos apartados. Varios sitios en internet mostraron un prototipo de lo que será la nueva pantalla del iPho-

FOTO: ESPECIAL

22 negocios

En 2012, el lanzamiento del IPhone 5 causó gran revuelo.

iWatch, primera apuesta del sucesor de Jobs Silicon Valley se mantuvo expectante horas antes del “evento especial” de Apple de este martes, cuando se prevé que la empresa podría dar a conocer su primer reloj inteligente, un sistema para facilitar los pagos a través del teléfono y una nueva generación de móviles más grandes. El debut de un reloj inteligente representaría el primer producto nuevo de Apple desde el lanzamiento del iPad en 2010. Supondría, también, la primera gran apuesta de Tim Cook, que asumió el liderazgo de la empresa en agosto de 2011, pocos meses antes de la muerte del mítico fundador de Apple, Steve Jobs. La revista ComputerWorld ha señalado que el debut del reloj representaría la “quinta revolución” de Apple, tras la introducción del ordenador Macintosh en 1984, seguida

de la del reproductor musical iPod en 2001, del iPhone en 2007 y el iPad en 2010. Desde hace un año los relojes inteligentes empezaron a ser introducidos por Samsung, le siguió LG y se espera que Motorola haga lo propio. Este tipo de dispositivos se enfocan en ofrecer información detallada de la salud del usuario, al medir su ritmo cardiaco, contar con un podómetro, así como sistemas para medir la actividad física. Algunas de las innovaciones que Apple puede incluir en este nuevo dispositivo es tecnología inalámbrica de corto alcance para realizar pagos, un cargador de batería inalámbrico, o una pantalla flexible. Asimismo, podría venderse en dos tamaños, además de contar con el ecosistema más amplio de aplicaciones “apps” de la tienda iTunes.

LAS REVOLUCIONES DE APPLE 1984 llega el ordenador Macintosh 2001 lanza el reproductor iPod 2007 presenta el IPhone 2010 introduce el IPad

cual será lanzado el 17 de septiembre. Este nuevo software podría correr con un nuevo procesador A8 de doble núcleo a 2 Gigahertz con instrucciones a 64 bits. También se prevé un aumento significativo a la memoria con hasta 128 Gigabytes de almacenamiento. Una de las versiones apunta que Apple estableció un convenio con compañías de tarjetas de crédito como Visa, MasterCard y American Express, con lo que esperan innovar con una nueva forma de pago.

ne 6. Uno de los principales adelantos será una pantalla compuesta de zafiro y cristal que aumentará su resistencia a ralladuras. El nuevo iPhone incluirá la última versión del sistema operativo iOS 8, el


DEFTONES, LISTO PARA SU PRESENTACIÓN EN LA CAPITAL La banda estadunidense de rock alternativo Deftones regresa a la Ciudad de México con su presentación de mañana en el Pepsi Center WTC, tras su participación en el Monterrey City Fest 2014 y suspender su concierto del pasado domingo en Guadalajara debido a la lluvia.

El diario sin límites

Martes 9 de septiembre de 2014

12 PRESENTACIONES EN EL AUDITORIO NACIONAL

El máximo exponente de la música vernácula presenta mañana su gira del adiós en el Coloso de Reforma

E

l máximo exponente de la músi- tunidad de estar con mi gira del adiós”, ha ca vernácula, Vicente Fernández, declarado Fernández al respecto de su gira. está listo para despedirse mañana de sus miles UNA LEYENDA QUE SE VA de fans en la capital El también llamado Rey de la cany área metropolitana con la prición ranchera nació el 17 de femera de 12 presentaciones que brero de 1940 en Huentitán el tendrá en el Auditorio NacioAlto, en Guadalajara, Jalisco, nal como parte de su gira de y desde joven mostró interés presentaciones despedida, misma que realiza en la música ranchera. Para dará en el por todo el país y América La1966, Fernández grabó su priAuditorio Nacional en su tina y que, por motivos de salud, mer disco con la empresa CBS gira del adiós se vio obligado a suspender a meMéxico y el resto es historia, pues diados del año pasado. durante más de cuatro décadas no En esta última temporada en la ha dejado de grabar, lograr grandes Ciudad de México, El Charro de Huenventas y obtener el reconocimiento intitán presentará los éxitos que han ternacional. marcado sus ya casi 50 años de A la par de su trayectoria mutrayectoria artística como icono sical, Fernández participó en de la música folclórica mexicadistintas películas que rompiena, tales como “De qué manera ron récords de taquilla. Junto a años de trayectoria te olvido”, “Mujeres divinas” y Lucha Villa y Lola Beltrán, duartística que “Lástima que seas ajena”, entre rante varios años, incursionó incluye películas muchos otros. en la televisión con el programa y decenas de discos Chente anunció su retiro de “Noches Tapatías”. los escenarios en 2012, y con esta Durante toda su carrera, el gira de despedida se ha presentado intérprete mexicano fue galardonaen diversos estados del país, España, Esdo con varios premios Grammy, Diosas tados Unidos, Centro y Sudamérica, donde se de Plata y Billboard. Hollywood reconoció a abrió las puertas gracias al tema “Volver, vol- Fernández con una estrella en su Paseo de la ver” en 1991 y donde lo catalogaron como el Fama por catalogarlo uno de los latinos con “Frank Sinatra mexicano”. mayor relevancia musical en el mundo. “He estado disfrutando mi hogar, mi faRecientemente, Fernández lanzó su más milia y trabajando en mis discos. Y ahora reciente material discográfico, Mano a mano, que me siento muy bien de salud quiero des- en el que el cantante interpreta tangos como pedirme en ciudades donde no tuve la opor- “Uno”, “Cristal” y “Rencor”. REDACCIÓN

He estado disfrutando mi hogar, mi familia y trabajando en mis discos. Y ahora que me siento muy bien de salud quiero despedirme en ciudades donde no tuve la oportunidad de estar con mi gira del adiós”

12

50

SU DESPEDIDA

• Lugar: Auditorio Nacional • Fechas: 10, 12, 13, 15, 16, 19 y 20 de septiembre; 2, 3, 5, 11 y 12 de octubre.

Un artista necesita retirarse con mucha dignidad, en el mero momento. No quiero llegar a un palenque y que no esté desbordado como siempre, eso sería la muerte para mí” VICENTE FERNÁNDEZ Cantante

FOTOS: CUARTOSCURO

Chente SE DESPIDE


Martes 9 de septiembre de 2014

PEUGEOT

24

200 años de historia LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

H

istórica y popularmente Peugeot, fundada en 1810, es conocida por su condición de fabricante de automóviles. Sin embargo, durante esos dos siglos la marca francesa no se ha dedicado exclusivamente al mundo del automóvil. De hecho, Peugeot nació como una empresa familiar a raíz de un molino en el que se producían herramientas, sierras, cintas de acero para costuras y piezas de relojería. Con 200 años de historia hay tema para rato. Por lo que Peugeot aun tiene muchas historias que contar y algunas de ellas desconocidas hasta la fecha. A continuación presentamos algunos datos curiosos sobre Peugeot que quizás no conocía. Desde 1810 hasta que se presenta el Peugeot Type 1, considerado el precursor de los automóviles Peugeot, era un empresa reconocida por fabricar molinillos de café, saleros y pimenteros. Asimismo era productor por sus corsés, armazones y máquinas de coser. En la actualidad Peugeot ha abandonado la relación con la alta costura, aunque sigue fabricando saleros y pimenteros, apreciados en el mundo de la gastronomía profesional. El primer automóvil convertible de la historia es un Peugeot. En el Auto Show de París de 1934, Peugeot presentó la tecnología Eclipse.

Sobre la base de un Peugeot 401, la marca dio a conocer un sistema que permitía retraer el techo de forma eléctrica. Más tarde esta tecnología llegó a otros modelos como el Peugeot 601 y el 402.

¿Por qué un león como símbolo? Ahora ya estamos acostumbrados a relacionar a Peugeot con el anagrama de un león posado sobre sus patas traseras. Este logotipo viene de lo que representa este animal y las características de las sierras que fabricaba: eran resistentes como sus dientes, flexibles y rápidas como la agilidad de este felino. Fue el 20 de noviembre de 1858 cuando Émile Peugeot (padre de Armand Peugeot, fundador de la marca) registró en el Conservatorio Imperial de Artes y Oficios esta imagen. ¿Por qué los modelos Peugeot son denominados con números? La denominación de tres cifras, con sus variantes, es un rasgo genético de marca. En 1929 Peugeot presentó el 201, que se bautizó de esta forma al tratarse del proyecto 201 de la oficina de estudios. Desde entonces se mantiene esta tradición: la primera cifra identifica a la familia del vehículo y su tamaño (segmento), en tanto que la tercera cifra indica la generación. Invariable, el cero es el eslabón que une el segmento con la generación y sólo cambia e el caso de los crossovers, que pasan a tener un doble cero.

Como toda buena regla, existe una excepción: modelos especiales como el RCZ recurren a letras. Las versiones deportivas recurren al apelativo ‘R’ o ‘GTi’ para indicarlo (por ejemplo: RCZ R y 208 GTi), asimismo los coupe-cabriolet o familiares se indican mediante las siglas CC o SW respectivamente. Peugeot concibió el concepto de patrocinio deportivo. Mucho antes que las marcas de calzado se hicieran celebres uniendo su nombre a las grandes estrellas del deporte, Peugeot creó este idea. En 1928, la familia Peugeot fundó el Football Club Sochaux-Montbéliard, el primer club de empresa, generando lo que sería el primer patrocinio deportivo. El primer vehículo eléctrico de Peugeot se creó en 1941. Con motivo de la Segunda Guerra Mundial, Francia se vio en la necesidad de racionar el combustible. Esto motivo a la firma a crear el Peugeot VLV, cuyas siglas hacen referencia a ‘Vehículo Ligero Urbano’. Funcionaba con cuatro baterías de 12 volts conectadas en serie, que le permitían una autonomía de 80 kilómetros y una velocidad máxima de 30 km/h. Debido a que su éxito comercial no fue como se esperaba sólo se produjeron 377 unidades. Peugeot es la única marca que cuenta con oferta de movilidad global. O lo que es lo mismo: Peugeot es la única marca con producto en el mundo de las dos, tres y cuatro ruedas. En el de las dos ruedas, con su oferta de bicicletas y scooters; en el de las tres, con su Peugeot Metropolis; y en de las cuatro con toda una cartera automóviles, crossovers y vehículos comerciales. Peugeot Design Lab es el estudio de diseño de la marca dirigido a clientes externos. Fruto de su experiencia como constructor de automóviles y fabricante industrial diseña productos, servicios y experiencias en diversos sectores. Algunos de sus trabajos más mediáticos han sido, un piano y un sofá compuesto de carbono y piedra volcánica. Peugeot en el mundo de las carreras. La marca será recordada por ganar la primera carrera de la historia. La presencia de Peugeot en el automovilismo se remonta al nacimiento de este mundo y está abonada de anécdotas e hitos. 24 Horas de Le Mans, Pikes Peak y Rally Dakar son algunas de las competencias en las que Peugeot ha salido victorioso.


A BORDO

U

n inventor millonario ha pasado cinco años en el diseño de este vehículo, en el cual llevará a su hija a conocer el mundo. Bran Ferren, co-fundador y director creativo de Applied Minds, una empresa de tecnología y diseño con sede en California, es el creador de este camión de nombre KiraVan. Sus dimensiones no se podían quedar cortas en la báscula y 23 toneladas demuestran que no se trata de un vehículo cualquiera.

CAPACIDADES INCREÍBLES

Digno de una película de ciencia-ficción este todo terreno de seis ruedas tiene la capacidad de abastecer a una familia de tres integrantes por quince días en términos de energía y agua. Igualmente tiene la capacidad de recorrer más de 3,000 kilómetros sin verse en la necesidad de detenerse en una gasolinera. Gran parte de las dimensiones de este KiraVan proviene del remolque del vehículo, que es de 9.5 metros de largo y tres metros de altura. En esta caja es donde KiraVan ofrece todas su comodidades. Tiene cabida para una cocina, baño y suite.

EN ACCIÓN

Todo lo que hace que este camión se mueva no es menos impresionante. Con su armamento es capaz de sortear terrenos inexplorados sin la menos complicación. Por ejemplo, equipa neumáticos reforzados con Kevlar -material con el se realizan los chalecos antibalas- y aviones no tripulados para explorar el terreno. Para su funcionamiento el vehículo utiliza las lecturas se sensores infrarrojos de temperatura, un sistema de reconocimiento con 22 cámaras y el control de Hydro-Drive que permite al conductor entre cuatro y seis ruedas.

El diario sin límites

KiraVan el camión del futuro, hoy

Su sistema de comunicación es un centro de mando móvil, capaz de comunicarse con las aeronaves cercanas. Todas las lecturas se muestran en las pantallas táctiles ubicadas en la cabina principal, la cual se asemeja a una cabina de avión por la cantidad de botones y displays.

ESPÍRITU MERCEDES-BENZ

KiraVan toma como base un Mercedes-Benz Unimog equipado con motor de seis cilindros en línea de 260 caballos de fuerza y 700 libras-pie de torque. Para soportar aun más los estragos del camino, el bastidor se ha alargado y reforzado, mientras que la cabina de la tripulación está compuesta de cuatro puertas. Para cada eje se eligieron ruedas todo terreno Michelin de 20 pulgadas con cinturones de acero y pesan 130 kilógramos cada uno. Además los rines tienen la capacidad para que el vehículo siga rodando inclusive si los neumáticos no tienen presión. Un sistema central de inflado de neumáti-

cos computarizado permite que las seis llantas puedan ser infladas aun con el camión en movimiento. Por si fuera poco, los flancos cuentan con escudos de Kevlar para proteger las partes sensibles de la llanta. Cadenas automáticas de llantas pueden ser desplegadas en condiciones de baja tracción, como el hielo y la nieve. KiraVan tiene tres sistemas de energía independientes. Se utilizan para alimentar el sistema de suspensión, los winchs, el alternador acoplado, los compresores de aire, así como los ventiladores situados en el compartimento. En cuanto al sistema de suspensión, este es hidroneumático y está unido a un átomo de nitrógeno en aceite para proporcionar una mayor estabilidad y altura.

TODAS LA COMODIDADES

El remolque del KiraVan se conecta normalmente y puede compartir el poder y comunicación. Sin embargo, también es plenamente capaz de funcionar de manera independiente

como una base estacionaria cuando el camión está en uso para otros fines. Incluso cuando están separados, los dos vehículos se mantienen conectados a datos y pueden realizar tareas coordinadas. El espacio de oficinas ofrece dos ordenadores conectados a la red, además de dispositivo portátil, una impresora y el acceso a los sistemas de los vehículos, así como los servidores de almacenamiento de base de datos. Al lado de esta área está la consola del conductor, que alberga los equipos, pantallas y controles para las comunicaciones. También integra vídeo de alta definición y control del vehículo vía remota. Incluso equipa un baño con regadera, lavadero e inodoro. Este último incinera todos los residuos en un polvo inofensivo que no es tóxico y biológicamente estéril. Aunque no hay registros exactos de cuánto del costo del proyecto, Ferren estima que la cifra es de múltiples millones de dólares. LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO


››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

A Lindsay

LAS FAMOSAS TAMBIÉN SUFREN...

S

hakira ha comentado que está pasando por el mejor momento de su vida, ya que tiene a su hijo Milan y está esperando a su segundo heredero, con lo que por fin podrá formar la familia con la que tanto soñó. Y no sé si se han fijado, pero todas las famosas, tarde que temprano, revelan que sufrieron mucho y que vienen desde abajo, como para dejar claro que su vida no ha sido fácil. Confirmando esta teoría, Shakira dijo que su infancia fue difícil y pasó por duras pruebas, esto durante una entrevista que ofreció para apoyar la campaña Herencia Hispana de Media Planet, en donde platicó que una de las razones por las que creó su fundación Pies Descalzos fue para ayudar a niños desamparados, pues cuando ella era pequeña la pasó muy mal debido a que su familia no tenía dinero y padeció muchas carencias. La cantante dijo que desde chica se dio cuenta de las injusticias que viven los niños que sufren pobreza extrema, pues como no pueden estudiar, no hay manera de que se superen, y aunque luchen y trabajen no pueden sobresalir. Por eso Shakira se preocupó por ayudar a los niños en sus estudios, ya que es un derecho que deben tener, además de que le interesa promover una vida saludable, pues considera que eso les dará mayores probabilidades de ser adultos productivos. Sin duda, hay que alabar y agradecer a los artistas que se preocupan por ayudar, porque aunque no es su obligación, su apoyo es vital ya que influyen en millones de seguidores y sus aportaciones son importantes. Artistas como Shakira, Ricky Martín y Juanes son activistas consolidados que siempre están al pendiente de sus fundaciones y su labor se ha hecho patente. No como muchos otros, que abren fundaciones para evadir impuestos y poco es lo que hacen por el bien común. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

1

Lohan LE GUSTA C

ROBAR

abe mencionar que Lindsay Lohan ha enfrentado a la justicia varias veces, siendo una de las últimas cuando robó en una joyería de Venecia en 2013 mientras filmaba la cinta acerca de la vida de Elizabeth Taylor, donde se llevó una pulsera. Ahora vuelve a hacer lo mismo, pero esta vez se robó una aplicación. Lindsay está siendo acusada de robar a un desarrollador web sus ideas y recursos para crear una app similar, en la que venden diversos artículos de celebridades. La actriz y su hermano Michael tenían un negocio con un empresario llamado Fima Potik para trabajar en su startup llamada “Spotted Friend”, la cual permitía a los usuarios ver qué prendas tenían las famosas en su clóset y les daba la posibilidad de comprarlas. El grupo se separó y los Lohan comenzaron a reunir dinero para crear una aplicación similar, por lo que ahora el desarrollador amenaza con tomar acciones legales.

THALÍA NO HARÁ MÁS TELENOVELAS La actriz aseguró que por ahora no hará telenovelas, pues no puede separarse de sus hijos y, además, tiene que estar al pendiente de sus nuevos proyectos como empresaria. La también cantante dijo: “Es muy cansado, me gusta ser libre, soy muy gitana en mi forma de vivir, me encanta estar con mis hijos y mi línea de ropa sale en enero, tengo mil cosas por hacer. Si regreso sería para hacer otro tipo de trabajos, no como esas telenovelas. Ese tiempo ya pasó”.

2

Lohan ha estado metida varias veces en líos judiciales.

ANUNCIO DE CHAMPÚ UNE A PAULINA Y JACKY Paulina Rubio y Jacqueline Bracamontes estuvieron juntas en una sesión de fotografías para una marca de champú, que sigue con la moda actual de contratar a personalidades del espectáculo para presentar las últimas tendencias de la moda. La Chica Dorada y Jacky trabajaron en la nueva campaña de publicidad para una línea de productos para el cabello, en la que ambas lucieron guapísimas con sus respectivas cabelleras: Paulina conservó su característico tono dorado y Jacqueline optó por un tinte castaño oscuro.

3


Martes 9 de septiembre 2014

PARIS HILTON, EN OTRO

HOY CUMPLEN AÑOS

MICHELLE WILLIAMS, 34

ESCÁNDALO

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS

L

L

a cantante y actriz Maite Perroni, quien se encuentra en EU promocionando su telenovela La Gata, que se transmite por Univisión, da muestras de humildad y dice que no ha perdido el piso y que todavía le falta mucho camino que recorrer en su carrera. “Me falta muchísimo por aprender todavía. De hecho, hay momentos en que sientes que tienes que desempolvarte un poco y volver a estudiar y redescubrirte, porque llega un momento en el que sientes que estás estancada y necesitas moverte”, comentó Perroni, quien rechazó ser la nueva “Reina de las telenovelas” como en su época lo fueron Adela Noriega o Thalía, al considerar que “es un título demasiado grande”. “Se agradece que algunos te cataloguen así, porque al final es el resultado del trabajo, pero lo que deseo es poder compartir con el público una historia que les haga sentir y crean que existe, eso para mí es el mejor regalo”, subrayó.

LOS DUQUES DE CAMBRIDGE ESPERAN OTRO HEREDERO Kate Middleton confirmó que está embaraza por segunda ocasión, según se dio a conocer a través de un portavoz de los Duques de Cambridge. “Sus Altezas Reales el Duque y la Duquesa de Cambridge tienen el placer de anunciar que la Duquesa está esperando a su segundo hijo. La Reina y los miembros de ambas familias están encantados con la noticia”. Kate tiene ya los malestares típicos del embarazo, aunque todavía no llega a las 12 semanas de embarazo, por lo que también se dio a conocer la noticia que no podrá cumplir con algunos compromisos.

4

Michael Bublé, 39 Eric Stonestreet, 43 Hugh Grant, 54

Su habilidad para evaluar situaciones y mediar lo llevan a la victoria. Cambiar la forma en que maneja el dinero y los asuntos de salud le dará un mejor estilo de vida y oportunidades de explorar nuevos caminos. Las emociones serán difíciles de controlar, pero también le ayudarán a manejar y eliminar problemas pendientes que han contribuido con su estrés. Concéntrese en lo positivo. Sus números: 4, 10, 18, 27, 33, 36, 41

a famosa socialité está realmente angustiada con todo lo que está sucediendo en su vida, ya que recientemente se encontraron 400 kilos de cocaína en casa de su familia. Según la información dada a conocer, la familia Hilton tiene un rancho en Nicaragua en donde la policía encontró la droga, por lo que ya se están realizando las investigaciones necesarias. Tres personas fueron arrestadas en la propiedad de los Hilton, todos empleados de la familia y que se presume podrían haber sido los encargados del cargamento.

PERRONI DICE QUE LE FALTA CAMINO POR RECORRER

27

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Cuide dinero y bienes. Es conveniente cambiar su forma de hacer el trabajo. Evite a quien busca pelea o trata de llevarlo a hacer lo que no quiere. La mala información lo lleva por un camino equivocado.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):

LAS BUTT SELFIES

Disfrute de cosas que ampliarán su mente y amistades con gente de distinta cultura. No admita que alguien lo hostigue o haga sentir culpable por querer hacer las cosas a su modo. El cambio lo compensará.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Promueva habilidades, talentos y proyectos de los que más disfrute. Le atraerá la oportunidad de comenzar una nueva relación o negocio, pero debe considerarlo con practicidad. No abarque demasiado.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Ocuparse de asuntos de otras personas le traerá beneficios adicionales pero es mejor evitar que alguno interfiera en sus cosas personales. Los cambios que haga en casa no complacerán a todos pero traerán beneficios.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Guarde para sí las opiniones hasta tener hechos y números que respalden su teoría. Use su percepción y practicidad para reunir información difícil. El dinero viene de fuentes inesperadas. El amor se destaca.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Sienta orgullo por lo que hace y evitará las críticas. Observe su actual situación laboral y encontrará la forma de usar sus habilidades para adaptarse a los cambios que se presenten. La diversificación lo lleva a una vida mejor.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

T

odo empezó con las selfies y ahora viene otra modalidad: la buttselfie, que consiste en tomarse fotos del trasero y subirlas a la red para presumir el cuerpo. Varias famosas se han tomado imágenes de este tipo, entre ellas Eiza González y JLo, pero la reina de la buttselfie es, sin duda, Kim Kardashian.

BARDOT PIDE SU “ÚLTIMA VOLUNTAD” Uno de los grandes iconos del cine francés, Brigitte Bardot, quien está próxima a cumplir 80 años, pidió al gobierno francés, como “su última voluntad”, la abolición en ese país de las leyes que autorizan algunos sacrificios de animales. Bardot pidió en concreto al gobierno galo que prohíba los rituales de matar animales, como la fiesta del cordero que practican los musulmanes. En la carta, la intérprete de Y Dios creó a la mujer y de Viva María consideró que sus peticiones son “evoluciones indispensables de nuestra época” y recordó que lleva pidiéndolas desde hace 30 años.

Es sensible a lo que la gente hace y cómo lo trata. No se comprometa en un trato que no esté estudiado y detallado sobre papel. Sea tan abierto y honesto como pueda al negociar con sus relaciones.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

No guarde secretos. Tener todo a la vista le dará clara conciencia de avanzar en los cambios que estuvo contemplando. Sociabilizar y trabajar en red lo pondrá en contacto con gente que tiene algo valioso para ofrecerle.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

ofrezca algo inusual que tenga. La gente que conozca quedará impresionada con sus servicios, talentos y percepción. Una relación nueva será beneficiosa en la medida que mantenga las contribuciones equilibradas.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Acepte conectarse con gente que tenga algo que ofrecer o grupos que sienta pueden contribuir exitosamente. No sea tímido respecto de sus habilidades pero muestre qué puede hacer de modo creativo y diplomático.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Su interés por culturas y filosofías diferentes despertará su curiosidad respecto de cursos, viajes y participación en eventos que amplíen sus conocimientos. Hacer un cambio inusual en su aspecto atraerá la atención. Habrá un romance.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Maneje los asuntos de dinero con cuidado. Aparecerá la buena fortuna desde fuentes inusuales. Escuche las quejas y busque soluciones que no comprometan la posición de persona alguna. No tema hacer cambios sustanciales.


28

El diario sin límites

Martes 9 de septiembre de 2014

Una de las orquestas más famosas del mundo se presenta esta noche en el Auditorio Nacional con obras de Glinka y Tchaikovsky

A

l ejecutar una pieza musical, lo primero que pasa por la cabeza del director de origen ruso Vladimir Ashkenazy es hacer justicia a una de las expresiones más grandes de la creación humana, que es este arte. Así lo afirmó en conferencia de prensa el aclamado conductor y pianista, director invitado de la Philharmonia Orchestra de Londres, quien añadió que, por lo tanto, su interés es transmitir esa idea a los músicos bajo su batuta, con la esperanza de que ésta sea recibida. Ashkenazy se encuentra en México para el concierto que ofrecerá hoy la orquesta bajo su batuta en el escenario del Auditorio Nacional. Acompañado por la violinista estadounidense Esther Yoo y los directores del Centro Nacional de las Artes, Ricardo Calderón, y del Auditorio Nacional, Gerardo Estrada, entre otros, Ashkenazy consideró que, aunque podría estar equivocado, la humanidad se encuentra en el límite de la era de lo que se hace llamar buena música. años han Explicó que si la pasado desde buena música, seria, de concierto o clásica emla fundación de pezó aproximadamenla Orquesta en te en el siglo X u XI, en 1945 la actualidad se está en el horizonte de como la conocemos, pues después ya no será lo mismo. Sin embargo, añadió siempre con la advertencia de que pupremios Grammy diera equivocarse, si ha ganado Vladimir pudiera alargarse esa Ashkenazy por etapa final, él sería fesu trabajo con liz de verlo, al tiempo que comentó que siem- diferentes orquestas pre será bueno apoyar la buena música. Al hablar del valor que tiene la música, puntualizó que si se considera lo que el hombre ha logrado producir, no importa si es mucho o poco, hay grandes pensadores que señalan que ese arte es la empresa más prodigiosa que existe en la historia de la humanidad. “Expresa de hecho algo para lo que no podemos encontrar las palabras correctas, nos eleva a un nivel más alto de existencia”, dijo al comentar que hay muchos ejemplos de personas que han mejorado su vida gracias al toque que recibieron de la música. Por su parte, la joven violinista estadounidense Esther Yoo, quien compartirá el escenario con el también pianista brasileño Nelson Freire, habló de la interpretación que hará del Concierto para violín y orquesta en Re Menor, Op. 35, de Piotr Illich Tchaikovsky. Si bien es una de las piezas más interpretadas a nivel mundial, apuntó que a ella le gusta tocarlo porque le permite expresar lo que siente, porque a través de esta pieza encuentra más fácilmente las formas de manifestar sus emociones.

69 6

La Philharmonia Orchestra de Londres

Los clásicos LLEGAN AL AUDITORIO Expresa algo para lo que no podemos encontrar las palabras correctas, nos eleva a un nivel más alto de existencia” VLADIMIR ASHKENAZY Director de orquesta

DISFRÚTALA ESTA NOCHE Hora: 20:30 Lugar: Auditorio Nacional Precios: 350, 950, 1,650 y 1,850 pesos

De igual manera, dijo que se siente afortunada de ser dirigida por Ashkenazy, a quien admira desde que era niña, a lo que el director invitado apuntó que para él también es un orgullo compartir escenario con Yoo, quien es muy honesta y correcta al ejecutar este concierto, lo que no es común.

Con más de 70 años de trayectoria musical, una discografía que supera los mil títulos y una historia distinguida por la presencia de directores como Richard Strauss, Herbert von Karajan y Lorin Maazel, la Philharmonia Orchestra de Londres es considerada una de las cinco orquestas con más prestigio en el mundo. La agrupación, que fue fundada en 1945 por Walter Legge, ejecutará en su visita a México obras como la Obertura de la ópera Ruslán y Liudmila, de Mijail Glinka, así como el mencionado concierto y la Sinfonía No. 5 en Mi Menor. Op. 54,, de Tchaikovsky. NOTIMEX


Matthew Stafford se llevó el crédito con dos pases de anotación tempraneros a Calvin Johnson, guiando a Detroit a derrotar a los Gigantes de Nueva York 35-14, en el primer juego de lunes por la noche de los Leones desde 1971. Stafford cerró la noche con 346 yardas y 22 completos de 32 envíos. AP

DEPORTES

Martes 9 de septiembre de 2014

EL TRICOLOR SE RECONSTRUYE

›››

Ya no habrá más Márquez o Salcido y algunos otros se irán pronto, así que ante Bolivia, Miguel Herrera mostrará una zaga nunca antes vista que mira hacia el futuro

VAYA CURRÍCULO DE LOS QUE SE FUERON

ARTURO SALGADO GUDIÑO

P

asa cada cuatro años en Selección Nacional. Después de la Copa del Mundo vienen los primeros partidos amistosos y con ellos la reconstrucción de lo que será el futuro en las representaciones del futbol mexicano y un arquitecto (que nunca llega a levantar la casa que termina, por ser de paja). Adiós han dicho hombres fuertes de la última línea, como Rafael Márquez, sin lugar a dudas uno de los más importantes futbolistas mexicanos de la historia, además de que era el gran capitán; y Carlos Salcido, jugador de probada experiencia internacional. Apenas el sábado pasado ante Chile se dio el primer intento por encaminar a los sucesores: Osvaldo Pantoja, quien no es un jovencito, pues tiene 25 años y es un viejo conocido del Piojo en su lejana etapa con Tecos; Francisco Javier Rodríguez, una garantía cuando está de buenas, aunque desdeñara la capitanía del Seleccionado Nacional; y Miguel Ángel Herrera, central de Tuzos, también con 25 años, y visto por el Piojo desde antes de la Copa del Mundo. Piojo arquitecto sabe la importancia de darse prisa jugadores en una misión con militan en miras a la Copa Oro equipos y la Copa América extranjeros, en 2015. Sin Máry sólo Erick quez y Salcido, la Torres no fue inconsistencia del al Mundial Maza Rodríguez de Brasil no es garantía para recargar el cuadro bajo de los verdes, por lo que le urge encontrar a los que serán los acompañantes del hombre fuerte que le queda en la central, Héctor Moreno, fracturado en el pasado Mundial y al que aún le queda parte de la recuperación, más la puesta a tono para regresarlo al nivel que mostró en el pasado certamen veraniego.

CARLOS SALCIDO: Ex jugador de Chivas y Tigres en México, del PSV Eindoven en Holanda y del Fulham inglés. Jugador de Selección nacional desde 2004 donde jugó más de 120 partidos y tres Copas del Mundo. Fue Campeón Olímpico con el Tri en Londres 2012. RAFAEL MÁRQUEZ: Ex jugador de Atlas y León en México; Barcelona en España, Monaco en la Liga 1, Red Bulls en Estados Unidos y ahora Verona en Italia. Multicampeón de Liga con el Barcelona (4), Supercopa (3), Champions League (2), Supercopa Europa (1), Mundial de Clubes (1). Jugó 124 partidos con el Tri y cuatro Copas del Mundo y fue el último gran capitán. han dejado fuera de las más recientes convocatorias, pero sobre todo de Champions League, al joven central mexicano. Miguel Herrera, al tanto del bache de una de sus promesas, ha puesto en marcha la búsqueda de opciones. Por eso ante Bolivia los nombres en la zaga central serán novedosos en su etapa: Hugo Ayajugadores la, Luis Venegas e que no Iram Mier. Mier participaron tiene 25 años y exen Brasil 2014 fueron periencia en Selecllamados en ción Nacional, lo mismo que Ayala, esta nueva quien no obstante etapa tener 27 años, ya sabe lo que es jugar con el Tri. Lo difícil de entender es lo de Luis Venegas, quien a sus 30 años debutará con la Selección. ¿No que se busca renovación de cara al Mundial en cuatro años, cuando Venegas, aunque impresione ante los bolivianos, tendrá nada menos que 34 años, uno menos de los que hoy tiene el retirado y laureado Rafael Márquez?

10

6

El director técnico del Tri, Miguel Herrera, ya se encuentra trabajando en los nuevos nombres que defenderán al equipo tricolor. FOTO: EFE La otra opción que parecía segura para la renovación de la zaga está atorada en Portugal, según ha dicho el volante Héctor Herrera: Diego Reyes. El joven central surgido en las Águilas del América ha pasado a ocupar un papel secundario en el once del

Porto, tanto que el mismo Herrera, su compañero en el cuadro luso, ha asegurado que Diego está algo desesperado, casi relegado con la llegada del nuevo técnico español, Juan Lopetegui, quien a su llegada al Porto ha llevado un par de centrales que

El diario sin límites

FOTO: AP

UN INTRATABLE STAFFORD GUÍA A DETROIT

Javier Aguirre piensa que los jugadores japoneses se pasan de nobles.

El Tri será élite si dejan trabajar al Piojo: Aguirre

E

l técnico de la selección de Japón, Javier Aguirre, defendió a Miguel Herrera y pidió que exista la continuidad hasta el siguiente Mundial porque ve a México muy cerca de las principales potencias del futbol internacional. “Herrera presentó un equipo muy bien trabajado y competitivo en muy poco tiempo”, afirmó Aguirre, y “el paso para llegar a la élite se producirá si Miguel es capaz de sobrevivir estos cuatro años y hay un respeto a su trabajo”, comentó. “Estamos cada vez más cerca. Quizá también nos haga falta un cruce favorable, esa dosis de fortuna que se requiere en las grandes competencias”, añadió Aguirre. El Vasco firmó con la selección nipona, en junio pasado, por las cuatro próximas temporadas. En una entrevista concedida a FIFA. com, el entrenador mexicano confesó que aún se está familiarizando con el puesto, sobre todo con los jugadores locales. “Tenemos 19 futbolistas en Europa, pero hay que conocer bien la J-League y no he tenido tanto tiempo para hacerlo, aunque estamos en ello con mi equipo de trabajo”, comentó Aguirre, quien es el primer técnico mexicano en dirigir a una selección fuera de la Concacaf. “Lo que más me llamo la atención del proyecto japonés es que está sustentado con fuerza económica. Hay una liga sólida. Por otro lado, tras ver partidos de la liga japonesa, siento que algunos parecen juegos amistosos. Extrañas un poco de picardía, pues ocho o 10 veces tiran el balón afuera por un jugador en el suelo y paran unas 10 veces a tomar agua. Esto se refleja a nivel selección y es distinto a lo que uno está acostumbrado en México o España, donde cada minuto se juegan la vida”, explicó el técnico mexicano. EFE


30 DEPORTES

Martes 9 de septiembre de 2014

DE LA VERGÜENZA AL PREMIO MAYOR ›››

N

Cilic arrolla a Nishikori y se proclama campeón en el Abierto de EU un año después de cumplir una suspensión por dopaje

UEVA YORK. Marin Cilic, un croata que hace un año cumplía una suspensión por dopaje, se proclamó campeón por primera vez de un Grand Slam al abrumar a Kei Nishikori por 6-3, 6-3 y 6-3 en una desigual final del Abierto de Estados Unidos. Cilic, de 25 años, se convierte en el primer croata en ganar el torneo y el segundo en tener un título de Grand Slam. El primero fue su compatriota y ahora entrenador, Goran Ivanisevic, cuando ganó Wimbledon en 2001. El tenista dio positivo por niketamida, un estimulante prohibido, tras analizar una muestra de orina suministrada por el jugador con motivo de su participación en el Abierto de Múnich (Alemania), disputado a finales de abril de 2013 y fue suspendido nueve meses en septiembre. Cilic, que en las semifinales derrotó al suizo Roger Federer, impuso su potente saque, colocó 17 ases y su

Además de jugar el mejor tenis de mi vida, lo he disfrutado y eso ha sido lo más importante” MARIN CILIC Campeón del Abierto de Estados Unidos

No he podido hacer mi mejor tenis, Cilic me superó porque lo hizo bien y lo felicito por el triunfo” KEI NISHIKORI Finalista del Abierto de Estados Unidos golpe de derecha le dio 38 tiros ganadores, ante un Nishikori que nunca pudo desarrollar su mejor juego desde el fondo de la pista, ni tuvo un servicio consistente.

El partido, que duró una hora y 54 minutos, dejó a Cilic con 93 puntos ganados por 68 de Nishikori, que buscaba ser el primer japonés en conseguir el título del Abierto de EU y en un torneo de Grand Slam. “No he podido hacer mi mejor tenis, Cilic me superó porque lo hizo bien y lo felicito por el triunfo”, declaró Nishikori, quien tuvo su mejor oportunidad en el primer juego del partido cuando se colocó con pelota de rotura y no lo consiguió, lo que marcó lo que iba a ser la tónica del partido. Cilic logró romperle otras tres veces el saque en el segundo set, cuando cedió el único del partido, y en el tercer set hizo lo propio en el cuarto juego para el parcial de 3-1, y ahí se acabó toda la historia y el recorrido de Nishikori en la lucha por conseguir el título. “Creo que ahí estuvo la clave, al superar los nervios del primer set cuando le pude romper el saque en

30

38

errores no forzados de Nishikori no fueron factor, ya que Cilic tuvo 27

tiros ganadores tuvo el croata gracias a su fuerte golpe de derecha

17 servicios “as” dieron a Cilic gran ventaja sobre su rival japonés

80% de puntos ganó Cilic con su primer saque, por 55% de Nishikori

el sexto juego”, declaró Cilic. “Luego todo fue más fácil porque tuve confianza en mi juego y me salieron muy bien las cosas”. EFE Y AP

Marin Cilic dejó en el camino a Federer, pero Kei

Obligada por video, la NFL suspende a jugador

B

Ray Rice con la que hoy es su esposa, Janay Palmer, a quien golpeó en un elevador. FOTO: AP

ALTIMORE. El corredor Ray Rice fue dado de baja ayer por los Cuervos de Baltimore y suspendido por tiempo indefinido por la NFL luego de que circulara un video en el que aparece golpeando a su prometida, en febrero de este año. El video, un tanto borroso, fue difundido por el portal TMZ Sports y muestra a Rice y a Janay Palmer en un ascensor de un casino de Atlantic City, Nueva Jersey. Los dos se golpean hasta que Rice le

propina a Palmer un puñetazo que la lanza hacia la pared del elevador y la noquea. La cabeza de la mujer se golpea aparatosamente. Otro video, difundido previamente por TMZ, mostraba a Rice arrastrando a Palmer, quien hoy es su esposa, para sacarla del ascensor del hotel y casino Revel, que cerró sus puertas el pasado 2 de septiembre. El equipo de Baltimore negó el lunes haber

observado antes el nuevo video. Horas después, emitió un comunicado con una sola oración: “Los Cuervos de Baltimore dieron por concluido el contrato del RB Ray Rice esta tarde”. La medida representó un vuelco en la actitud del equipo sobre el caso, pese a que un reporte de la policía de Atlantic City señaló desde antes que Rice había causado una “lesión corporal a Janay Palmer, específicamente al golpearla con

BREVES

BLATTER USARÁ VIDEOS PARA JUGADAS DUDOSAS El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, quiere ensayar el uso de videos para resolver jugadas polémicas en ligas nacionales y en la copa Mundial Sub-20 de Nueva Zelanda 2015. “Podemos poner a prueba el cuestionamiento de fallos usando videos”, expresó. Los técnicos tendrán derecho a cuestionar uno o dos fallos del árbitro en cada tiempo. AP

PRESIONA SIMEONE A RAÚL JIMÉNEZ

INGLATERRA Y ESPAÑA GANAN EN CAMINO A EURO

El técnico de Atlético de Madrid, el argentino Diego Simeone, sigue de cerca el desempeño del mexicano Raúl Jiménez en los entrenamientos del equipo colchonero. “El gol, Raúl, el gol, métanselo en la cabeza”, fueron las palabras de Simeone para el mexicano en el intenso entrenamiento de ayer del equipo. NOTIMEX

Las selecciones de Inglaterra y España ganaron en el arranque de su camino en la clasificación a la Euro. Los de La Rosa derrotaron 2-0 a Suiza con goles de Danny Welbeck, mientras que los españoles despacharon 5-1 a Macedonia con un buen dominio del juego y goles, al fin, de Busquets, Pedro, Silva, Ramos y Alcacer. EFE

AMBRIZ ESPERA PACIENTEMENTE A RONALDINHO El técnico del Querétaro, Ignacio Ambriz, espera pacientemente la llegada del astro brasileño Ronaldinho, y si llega mañana miércoles, tendría oportunidad de jugar unos minutos en el partido de la jornada ocho del torneo ante el Puebla. Ronaldinho está en Brasil arreglando su visa de trabajo y probablemente aprovechando para la fiesta. NOTIMEX


El diario sin límites

LATITUDES Alberto LATI

BREVES

@albertolati

Las dos nuevas de Blatter

AHORA SERENA QUIERE 22 GRAND SLAM El récord de títulos de una mujer en la era abierta es de 22, en manos de Steffi Graf, y Serena Williams va por él. “Si hay alguien capaz de romper el récord, es ella”, comentó Martina Navratilova. Williams, quien cumplirá 33 años en dos semanas y media, acumula 795 partidos de individuales en su carrera. AP

INVESTIGAN SI AUSTRALIA REGALÓ PARTIDO La FIBA investigará si Australia perdió un partido a propósito en la Copa Mundial para evitar enfrentarse con EU. “Hay sospechas de que Australia perdió a propósito” ante Angola el jueves pasado, señaló la federación. Los africanos ganaron 91-83, y la FIBA dijo que “la actitud de los jugadores australianos generó decepción”. AP Nishikori tuvo que pasar sobre Djokovic, Wawrinka y Raonic. FOTO: AP

Si otro hombre golpeara así a mi hija, tendría un problema grave conmigo. Así que le deseo lo mejor, pero no hay lugar para esto” MICHAEL OHER Ex compañero de Rice en Baltimore la mano, dejándola inconsciente”. Rice había reconocido en una conferencia de prensa que sus actos de aquella

noche eran “inexcusables”. Sin embargo, los Cuervos no tomaron medidas más severas en su contra sino hasta que se difundió el segundo video. Fue el pasado 24 de julio cuando la NFL anunció una suspensión de dos partidos contra Rice por violencia doméstica. Ahora el anuncio es de suspensión indefinida, y se ha pedido a la policía toda la información sobre el caso. El comisionado de la liga, Roger Goodell, admitió que “no procedimos bien” y prometió tomar medidas. AP

Gana Contador duelo a Froome

L

A FARRAPONA, España. El español Alberto Contador ganó al británico Chris Froome el combate que quedó pendiente en el Tour de Francia y puso a tiro su tercera Vuelta en La Farrapona, en la jornada reina asturiana, con un doble golpe que le dio el triunfo de etapa y un tono más intenso a su maillot rojo. El rey de la Vuelta es Alberto Contador, y para demostrarlo salió en su mejor versión en la etapa reina. Todo muy real, como el golpe que le propinó a Froome a un kilómetro de la meta después de aguantar la ofensiva del británico en el último tramo del puerto. Lo que las caídas evitaron en el Tour, lo ofreció la Vuelta. Ya era hora. Un combate en un escenario único, en la mejor etapa de la Vuelta y en territorio del oso cantábrico. Allí, Contador sacó las garras y se erigió como jefe único. Su despegue batió a Froome por 14 segundos y a Alejandro Valverde y a Joaquim Purito Rodríguez al filo del minuto. Además, el regalo de la bonificación le supo un poco más al de Pinto, que se puso la montera piconera asturiana con una sonrisa que no cabía en el podio. “No he ganado la Vuelta aún, ni mucho menos, pero es un paso importante”, dijo Contador en un lugar tan bello como su horizonte y al que le faltan cinco días de competición. Hoy hay descanso, pues la caravana se marcha a Galicia. Contador reposará desde la tranquilidad, pues Valverde está a 1.36 y Froome a 1.39. EFE

NCAA LEVANTA CASTIGO A PENN STATE La NCAA levantó las sanciones deportivas impuestas contra el equipo de futbol americano de Penn State a raíz del escándalo de abusos sexuales de Jerry Sandusky, auxiliar del coach Joe Paterno. Pero aún deben pagar 60 millones de dólares y los 111 juegos ganados bajo las órdenes de Paterno seguirán borrados. AP

ALCANZA WEAVER 16 VICTORIAS Jered Weaver se convirtió en el primer lanzador de la Liga Americana con 16 victorias, y los Angelinos de Los Ángeles hicieron todo su daño ante Danny Salazar en un episodio, para sumar su quinta victoria en fila al ganar 12-3 ante los Indios de Cleveland. Weaver (16-8) toleró tres carreras y seis hits en seis innings. Va 7-1 en el Progressive Field. AP

E

l anuncio oficial, tan inevitable como controversial, tenía que llegar reforzado por alguna de esas noticias que ocupan amplios espacios en los medios de comunicación y tienden a ser aceptadas unánimemente. A sus 78 años de edad, Joseph Blatter dio a conocer que se postulará para una nueva reelección que lo mantendría en la presidencia de la FIFA hasta los 82. ¿Y cómo envolvió la oficialización de algo que él mismo ya había dado casi por hecho? No sólo con la declaración de “mi misión todavía no está terminada”, que ya alcanza para poco romanticismo, sino refiriéndose a que, por fin, será probada la televisión para dirimir acciones polémicas durante partidos oficiales (penaltis, fueras de lugar, expulsiones, faltas que cambian el rumbo a un juego). Blatter tenía dos caminos para amortiguar su reelección: uno era endurecer su postura respecto a la forma en que Qatar consiguió los votos para conseguir la sede mundialista de 2022; la otra, insistir que él es el “presidente de la tecnología”, subiendo su apuesta: ya logró que se coloquen radares en la línea de gol para determinar si un balón entra y ahora dará pauta a los directores técnicos para desafiar alguna decisión del árbitro, apelación que se constatará con el apoyo de las tomas televisivas. Todo un as bajo la manga, especie de brújula para salir de aguas pesadas en tiempos tormentosos, es un gran paso que no pensé que se vería en muchas décadas más. Blatter ha sugerido que se podría experimentar en el Mundial Sub-20 del próximo año en Nueva Zelanda, así como en algún torneo de liga local. Sin embargo, no dudo que hubiese sido mucho más importante que el cochinero llamado votación de Qatar 2022, se usara como fuerte ejemplo de lo que ya no puede permitirse en la gestión internacional del deporte. Y, me temo, la posposición del anuncio de la investigación, así como el respaldo dado este día por el propio Blatter a Qatar, confirman que ahí no sucederá nada relevante: la Copa del Mundo será en Qatar. ¿Con instalaciones levantadas bajo un régimen laboral que remite a la Edad Media y que ya cobró varios decesos? ¿Con varios estadios que acaso nunca más vuelvan a usarse? ¿Con mudanza de fechas que generen un caos en el calendario futbolístico? ¿Con la certeza de que dinero y política se movieron como nunca jamás para garantizar el resultado de los comicios? ¿Con la eventual legitimización a violaciones de derechos humanos? Resígnense: esto no tiene gran pinta de cambiar. El único rival de Blatter rumbo a su quinto mandato es su antiguo colaborador, Jerome Champagne, de cuya fuerza de oposición él mismo ha dudado. Sólo al lanzar su voluntad de competir por la presidencia, Champagne enfatizó que no creía poder vencer a Blatter si éste intentara reelegirse. El problema de Blatter en estos momentos es Europa, aunque poco daño le generará cuando ha recopilado apoyos en las otras cinco confederaciones. Tendrá otros cuatro años. Y pensar que cuando sustituyó a Joao Havelange en el cargo, en 1998, muchos dudaban de que derrotara a Lennart Johansson. Y pensar que desde entonces no ha enfrentado siquiera alguna votación reñida.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.