Septiembre | 10 | 2014

Page 1

24 H RAS

méxico, miércoles 10 de septiembre de 2014 • Gratuito • Número 776

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

Presentan las primeras 54 sanciones

rrama epr mig ento

Inhabilitan

po oteger A la infancia pr cional. na ad es priorid un deber Tiene el Senado o moral ng ra del mayor

a Horcasitas

20 años por

la Línea 12

¿La nueva era?

Tim Cook presenta al mundo el

Tiene denuncia ante la PGJDF; Francisco Bojórquez y Mario Delgado no fueron incluidos. Ebrard explicará hoy su posición 4

Problemas en la casa real

iPhone6, que emula características de los Samsung, su competencia directa, así como el Apple Watch, un reloj de alta capacidad. Sorprendió con un novedoso sistema de compras a través del teléfono. Sin embargo, la reacción de los mercados no fue del todo favorable

De la cada vez más sólida versión del inminente divorcio del rey Juan Carlos y doña Sofía, trasciende ahora que de concretarse, él contraería nupcias con su amante

24

28

Para LOS MENORES MIGRANTES

Desorden urbano frena competitividad La falta de planeación y la poca capacidad de los gobiernos para gestionar el espacio público inciden en un desmedido crecimiento de viviendas irregulares que frena la competitividad, concluye IMCO

21

3

Se tensa crisis por el accidente de mina en Sonora; el gobernador expulsa a tres delegados federales

6

Arman consorcio mexicano ICA y Carso, a la cabeza del grupo que va por obras de nuevo aeropuerto capitalino

19

EL PRD SE REORGANIZA La corriente de Los Chuchos le ganó espacios a Los Bejaranos en estados clave 7

Tamaulipas se adelanta Presenta el gobernador su agenda energética para aprovechar el desarrollo que se avecina 9

• Salvador García Soto 4 • Martha Anaya 6 • Luis Soto 8 • Carlos Ramírez 10 • José Ureña 12 • Gustavo Rentería 14 • Amaia Arribas 20 • Samuel García 22 • Jorge Vázquez del Mercado 28 • Alberto Lati 31

México se

impone a Bolivia en un partido sin emociones

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

Acuerdan fiscales y procuradores generales de El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y México establecer un grupo de trabajo de alto nivel para diseñar una estrategia integral que atienda el problema de los menores que viajan solos

29

Gustavo Ayón, el

líder de la Selección Mexicana de basquetbol, está cerca de firmar con el Real Madrid y regresar a la Liga ACB de España

30

¿Justin Bieber en terapia?


2

El diario sin límites

Miércoles 10 de septiembre de 2014

››› ¿será? Que aún faltan sorpresas en torno a la Línea 12; la lista de culpables presentada ayer por el contralor del Distrito Federal, Hiram Almeida, mencionó apenas a los funcionarios involucrados, pero todavía no se establece la responsabilidad del consorcio formado por las mexicanas ICA y Carso y la francesa Alstom, que participaron en la obra. Si bien las facultades de la Contraloría son limitadas para sancionarlas, no se descarta una recomendación para que intervenga la Consejería Jurídica. Al menos dos firmas, ICA y Carso, ya buscan competir por el nuevo aeropuerto capitalino. Faltan sólo cinco días para que concluya el plazo, y el PRI trabaja a marchas forzadas para terminar de recabar el millón 605 mil firmas que necesita para sacar adelante su consulta sobre plurinominales. El presidente del tricolor, César Camacho Quiroz, pidió a la Federación Nacional de Municipios de México y a la Conferencia Nacional de Legisladores Locales Priistas redoblar esfuerzos para cumplir la meta. Por cierto que el Consejo General del INE, que preside Lorenzo Córdova, discutirá hoy los criterios a seguir para corroborar la autenticidad de las firmas de todas las consultas. El secretario general del PRD y militante de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), Alejandro Sánchez Camacho, anda de muy mal humor luego de las elecciones internas del sol azteca en las que arrasó la corriente de Los Chuchos. El semblante del perredista confirma lo que ya todos saben, que la tribu de René Bejarano salió debilitada, y hasta mostró su enfado en la última sesión del INE con un contundente “esto se acaba hasta el cómputo final”, que será en casi dos semanas. Las tribus perredistas patalean, pero ya Carlos Navarrete se perfila como presidente. Tropieza el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, en sus intentos por mejorar su imagen. Pese a la crisis ambiental que atraviesa el estado, decidió ayer expulsar a los delegados federales de Conagua, Semarnat y Profepa que atienden las afectaciones causadas por la mina del Grupo México. Dicen que no es su desempeño lo que hizo al gobernador enfrentarse a la Federación, sino declaraciones de los enviados en que sugieren que la presa construida en el rancho “El Pozo Nuevo de Padrés” no tiene premisos.

Última llamada para renovar credencial El Registro Federal de Electores (RFE) emitió la última llamada a los más de dos millones de ciudadanos que no han renovado su credencial para votar con fotografía terminación 09 y 12 para realizar cuanto antes el trámite correspondiente. El organismo subrayó en ese sentido que el 15 de enero de 2015 concluye el plazo para poder cumplir con ese requisito. Como parte de la Campaña Anual de Actualización del Padrón Electoral que inició el 1 de septiembre, René Miranda, titular del RFE, llamó también a los jóvenes que cumplen 18 años antes o el día de la elección, esto es, el 7 de junio de 2015, para que realicen el trámite para obtener su mica. Quienes deseen conocer la ubicación y horarios de cada uno de los módulos en el país, así como los requisitos para realizar su trámite, pueden llamar al Sistema Telefónico INETEL (01 800 433 2000). NOTIMEX

Convocan a Premio de Humor Gráfico MADRID. Los ministerios de Asuntos Exteriores y de Educación y Cultura de España convocaron ayer conjuntamente el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos, que a iniciativa de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (Madrid) reconoce cada dos años la obra de humoristas iberoamericanos. Creado en 1998 y dotado con 30 mil euros (38.800 dólares), el premio tiene como objetivo “distinguir la trayectoria profesional de aquellos humoristas gráficos de la comunidad iberoamericana cuya obra haya tenido una especial significación social y artística”, según se detalla en el Boletín Oficial del Estado español. Al Premio Quevedos, cuya ceremonia de entrega se celebra en la Universidad de Alcalá, puede presentarse “cualquier humorista gráfico” de cualquier país perteneciente a la “comunidad iberoamericana”. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Eduardo Vorhauer Jefe de información David Segoviano País Ramón Sevilla Negocios Xóchitl Bárcenas Vida+ Jorge Avila Web Nantzin Saldaña Foto Jesús Villaseca

Iphone

• Tel 14544013 • publicidad@24-horas.mx

Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx

Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Smartphones podrán ayudar a diagnosticar el Parkinson LONDRES. Un nuevo software para teléfonos inteligentes, desarrollado por la Universidad de Aston, Reino Unido, podría ayudar al diagnóstico y tratamiento del mal de Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa crónica. La innovadora tecnología, que será como traer al médico en el bolsillo, fue revelada en el Festival Británico de Ciencia, que este año tiene lugar en la Universidad de Birmingham, y sus creadores comenzarán en breve a probarla con personas enfermas y sanas. Los síntomas del padecimiento son actualmente difíciles de medir fuera de un consultorio, sin embargo el nuevo software pretende evaluar los movimientos del paciente y su

habla en cualquier lugar donde se encuentre. El Parkinson es una de las enfermedades neurodegenerativas más comunes y sólo en Reino Unido afecta a alrededor de 127 mil personas. Su diagnóstico incluye síntomas como

temblores, rigidez y dificultad con los movimientos y el habla. Estudios han demostrado que hasta un 20% de personas diagnosticadas con Parkinson no presentan evidencia de la enfermedad en examinaciones post mortem porque no se realizaron mediciones objetivas en casa, explica el doctor Max Little, de Aston. La nueva tecnología utiliza un micrófono y un detector de movimiento que proporcionan datos para complementar la evaluación clínica tradicional. NOTIMEX

México, país invitado en reunión de sociedad astronómica MADRID. México participa como país invitado a la XI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía (SEA), en donde más de 300 astrónomos analizarán los avances y principales proyectos internacionales en esta materia. En este encuentro, celebrado del 8 al 12 de septiembre en Teruel, Aragón, noreste español, se impartirán más de 200 conferencias sobre galaxias y cosmología, vía láctea,

ciencias planetarias y física solar, entre otros temas. La histórica colaboración científica entre España y México, que es el país invitado en esta XI Reunión Científica, es el tema protagonista de la jornada de este martes, mientras que el miércoles está previsto que se celebre el primer encuentro entre astronomía e industria, con atención a la participación de empresas españolas.

La Sociedad Mexicana de Astronomía fue invitada a participar en esta reunión científica de la SEA, y diversos científicos mexicanos y españoles ejemplificarán el desarrollo actual de proyectos de investigación conjuntos entre ambos países. En el evento, el investigador de la UNAM, Jesús González, hablará sobre el futuro de las relaciones de la astronomía entre España y México. EFE


PAÍS

ANALIZAN INICIATIVA PREFERENTE

El Senado de la República inició la jornada de audiencias públicas para analizar y discutir la iniciativa preferente enviada por el Ejecutivo Federal, por la que se expide la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. En la primera etapa de trabajo participó el consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, quien destacó las bondades de la iniciativa y subrayó que el principio fundamental de esta propuesta es la coordinación entre los tres niveles de gobierno para garantizar el respeto de los derechos de los menores en nuestro país. ESTÉFANA MURILLO

El diario sin límites

Miércoles 10 de septiembre de 2014

Michoacán en la mira ante elecciones; “que quede claro, no hablamos de éxitos totales, ni estamos celebrando victorias absolutas. Pero sí estamos avanzando”, afirma

La operación política ha pasado de nueva cuenta a la Presidencia de la República, desde ahí se centraliza el poder, se establecen pactos políticos con un sector de la oposición, se nombran comisionados que al igual que virreyes desfasan a las autoridades locales” ALEJANDRO ENCINAS Senador del PRD

E

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, defendió ayer las estrategias federales de seguridad, principalmente en territorios como Michoacán y Tamaulipas, que han permitido la captura de 84 de 122 objetivos considerados como una amenaza para la sociedad. Particularmente en Michoacán, sostuvo, la estrategia ha dado buenos resultados, pero el gobierno federal no politizará el tema de la seguridad de cara a las elecciones de 2015, únicamente revisará los expedientes de los candidatos que participen en la justa electoral, solo a petición de los partidos políticos. “Que quede claro, no hablamos de éxitos totales, ni estamos celebrando victorias absolutas. Pero sí, estamos avanzando”, dijo. Al igual que en Michoacán, en los demás estados de la República, dijo, el Ejército, Marina y demás fuerzas federales se mantendrán en las calles hasta que dé un verdadero fortalecimiento de las instituciones y la profesionalización de las policías en todo el país.

FOTO: ESPECIAL

MISAEL ZAVALA

El responsable de la política interior acudió con motivo del análisis de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno.

Oposición en el Senado critica las cifras oficiales

Osorio defiende planes

de seguridad y migración Asimismo, reveló que no habrá más recursos extraordinarios para Michoacán pese al endeudamiento; sin embargo, se comprometió a revisar las finanzas y castigar a quienes han hecho mal manejo de esta. De igual forma, anunció que en materia de seguridad la Gendarmería estará lista para atender al turismo y pronto se desplegarán por el estado de Guerrero, como lo hicieron en algunas zonas de Michoacán. Pero

también tendrán mayores capacidades y atribuciones.

“No vamos a poner bardas, sino vamos a poner orden”, sostuvo.

FRONTERAS SIN BARDAS

REACCIONA OPOSICIÓN

Sobre la estrategia de Migración, Osorio Chong aclaró que no van a acompañar a los migrantes ilegales en su camino hacia Estados Unidos, sino que evitarán su paso para que no sean víctimas de la delincuencia organizada y pongan en riesgo su vida al viajar sobre el tren conocido como La Bestia.

Los partidos de oposición en el Senado de la República criticaron ayer las estrategias de seguridad y migración del gobierno federal, al calificarlas de escuetas por los pocos resultados obtenidos a dos años de la actual administración. Durante la comparecencia, Mi-

Buscan cinco países proteger a niños migrantes

L

os procuradores de México, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Honduras acordaron ayer crear un grupo de alto nivel que se encargará de diseñar una estrategia conjunta para proteger a los menores migrantes no acompañados en su travesía hacia territorio estadunidense. El objetivo del encuentro fue “acordar una estrategia para proteger su seguridad e integridad” y perseguir a los grupos criminales que se benefician de los delitos asociados con la migración, como la trata y el tráfico de personas, indicó la Procuraduría General de la República en un comunicado. A la reunión asistieron los fiscales de México, Jesús Murillo; de EU, Eric Holder; de Guatemala, Thelma Esperanza Aldana Hernández; de El Salvador, Luis Antonio Martínez González, y de

Honduras, Óscar Fernando Chinchilla. Los funcionarios coincidieron en que el “fenómeno multifactorial” de la migración infantil debe “atenderse con pleno respeto al marco legal de cada país, desde una visión humanitaria” y de “responsabilidad compartida” que requiere “desarrollar mecanismos de cooperación”. Por ello, acordaron crear un grupo de trabajo de alto nivel con representantes de cada una de las fiscalías, para que elabore “una propuesta de estrategia integral para atender y perseguir eficazmente este problema”. La Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) indicó que la primera reunión del grupo se llevará a cabo en las próximas semanas y tendrá como objetivo desarrollar un plan de acción. Dicho plan debe incluir propuestas que serán presentadas a los fiscales, a fin de que se instru-

guel Ángel Osorio Chong, por la glosa del segundo informe de gobierno, senadores del PRD, PT y PAN señalaron al Ejecutivo federal de ocultar datos verdaderos de seguridad en el país, pues no concuerdan con la realidad que se vive en estados y municipios. Alejandro Encinas, senador por el PRD, así como Manuel Bartlett por el PT, coincidieron que el gobierno federal está suplantando a las autoridades estatales con el nombramiento de comisionados, tal es el caso de Michoacán con Alfredo Castillo y la creación de mandos como la Gendarmería. “Estamos viviendo un sistema de dictadura política”, dijo Bartlett, al tiempo que Encinas declaró que “la mayor parte de la operación política de nuestro país ha pasado de nueva cuenta a la Presidencia de la República, desde ahí se centraliza el poder, se establece la relación con el congreso, se establecen pactos políticos con un sector de la oposición, se atenta contra el federalismo, se nombran comisionados que al igual que virreyes desfasan a las autoridades locales”.

la separación de padres e hijos”, añadió la PGR. De acuerdo con cifras oficiales estadunidenses, desde octubre pasado han sido detenidos 66 mil 127 menores tras cruzar ilegalmente la frontera de México con Estados Unidos, 88 % más que los 35 mil 209 del mismo periodo anterior.

EL ORIGEN

Eric Holder y Jesús Murillo. FOTO: ESPECIAL menten “acciones conjuntas en tiempo real que garanticen los derechos humanos” y “la búsqueda del respeto a la integridad familiar para evitar

La falta de oportunidades, la pobreza, el reclutamiento de pandillas y reencontrarse con sus padres son algunas de las razones por las cuales los niños emigran a EU, a pesar de los numerosos riesgos que corren durante la travesía a manos de grupos criminales y autoridades corruptas. La mayoría de los menores viajan desde Honduras, Guatemala y El Salvador y cuando logran llegar a Estados Unidos, tras superar muchos obstáculos, las autoridades los detienen e inician un proceso de deportación. México y de Guatemala acordaron establecer una amplia cooperación en torno al narcotráfico y la violencia generada por pandillas. EFE


4

PAÍS

Miércoles 10 de septiembre de 2014

Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto

¿Cuál reforma para el DF?

CRONOLOGÍA DE UNA OBRA FALLIDA

L

a renovada cercanía política entre el Presidente de la República y el jefe de Gobierno capitalino “coordinación no subordinación”, Mancera dixit empieza a dar sus frutos. Y más allá de las obras espectaculares anunciadas por Enrique Peña Nieto para la capital y de los cálculos electorales que éstas llevan para el PRI, se anuncia con bombo y platillo que, al fin, los priistas concederán la tan llevada y traída Reforma Política del DF, que comenzará a discutirse, tras varios aplazamientos y retrasos, en el Senado. Como si fuera graciosa concesión política para Miguel Ángel Mancera y los capitalinos, históricamente tratados como mexicanos de segunda, la anunciada Reforma tuvo que esperar su turno hasta que se aprobaron las reformas de Peña y, sólo ahora, cuando existe también interés político del presidente y del PRI, que tienen puesto el ojo en recuperar la capital a partir de 2015, se retomará el debate. El lunes el presidente del Senado, el perredista Miguel Barbosa, anunciaba que “ahora sí” ve voluntad política para discutir los cambios al estatus político del DF y que le concederán más facultades y autonomía a los órganos de Gobierno y a la Asamblea Legislativa. Su algarabía en realidad puede traducirse en que “ahora sí el PRI aceptará discutir la Reforma Política para el DF que antes regateó porque no estaba entre las prioridades ni de los priistas ni del presidente”. Pero aquí surge la primera gran duda: ¿de qué tipo de Reforma Política están hablando? Hasta donde se quedó la discusión en diciembre de 2013, cuando el PRI frenó las iniciativas del PRD y Mancera, el desencuentro era total. Los perredistas piden modificar la Constitución para hacer de la Ciudad de México una entidad federativa más, con una Constitución local, un Congreso propio, cabildos en las Delegaciones y autonomía plena en su Poder Judicial, y que se denomine “Ciudad de México”, “Ciudad Capital” o “Capital Federal”. El PRI y del gobierno federal no quieren una Constitución, sino un “Estatuto Constitucional” y una “Ley de Capitalidad”, en los cuales la ciudad seguirá sujeta a la Federación y al Presidente. Los perredistas quieren que, si la Ciudad de México será un estado más, a su gobernante se le llame “Gobernador” y que el Congreso local tenga facultades plenas sobre la soberanía financiera y política de la entidad. Los priistas quieren se le siga llamando “Jefe de Gobierno” y que el Congreso local tenga facultades acotadas, mientras las decisiones financieras se mantengan en la Cámara de Diputados federal, un claro mecanismo de control político y financiero para la capital. La propuesta de Mancera y del PRD plantea que la nueva Constitución la “Ciudad de México” o “Ciudad Capital” sea elaborada por un “Congreso Constituyente” cuyos integrantes serían elegidos por el voto directo de los ciudadanos, mientras que el PRI y Peña proponen que el “Estatuto Constitucional” sea formulado por especialistas propuestos por los partidos políticos. Así que no hay duda de que ahora sí comenzarán a discutir la Reforma Política del DF y de que hay “voluntad política” o interés político para que se apruebe antes de diciembre. Pero¿cuál Reforma Política?, la que realmente necesita o la acotada que decida el PRI que, en una de ésas, se alía con el PAN en el Senado, ahora que negocian una alianza para el DF en 2015, y aprueban una Reforma a modo que, más que a los capitalinos, los beneficie en sus cálculos políticos. Porque ni los priistas ni Peña quieren una capital autónoma, sino una ciudad subordinada al Poder Federal. NOTAS INDISCRETAS… Los Chuchos celebran, orgullosos, que en su elección interna participaron un millón 800 mil perredistas y lo dicen como una muestra de fuerza y de que, aún sin López Obrador, el PRD mantiene su fuerza. Pero qué pasa si no todos los que votaron eran realmente militantes perredistas. ¿Y si les dieron una “ayudadita” desde otros partidos, concretamente desde el PRI? ¿También es para sentirse orgullosos?... Los dados mandan otra Serpiente. Caída libre.

30 de octubre de 2012 El entonces jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, inaugura la Línea 12 junto al presidente Felipe Calderón y el empresario Carlos Slim.

Todavía falta otra lista de responsables

Ruedan 33 cabezas por las fallas en la Línea 12 Enrique Horcasitas Manjarrez, director del Proyecto Metro, encabeza los nombres de los implicados en las irregularidades que obligaron a cerrar 11 estaciones del STC ISRAEL ZAMARRÓN

C

asi a medio año de que fueron cerradas 11 estaciones de la Línea 12 del Metro debido a diversas fallas en su construcción y mantenimiento, se dio a conocer el informe de resultados de 11 investigaciones y auditorías realizadas por la Contraloría del DF, que derivaron en el hallazgo de diversas irregularidades como años fue la el uso de documentainhabilitación apócrifa, desvío ción más de recursos y daño al alta impueserario capitalino. ta por el Además, se confirGDF mó la inhabilitación por 20 años del ex director del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas Manjarrez, quien también será denunciado ante la Procuraduría General de Justicia capitalina por entregar una obra que no estuvo debidamente concluida. Ayer se dio a conocer una primera tanda de responsables por las fallas técnicas y administrativas en la Línea 12, no obstante, el caso no está cerrado, pues el contralor general del DF, Hiram Almeida Estrada, adelantó que en aproximadamente un mes se darán a conocer más sanciones, toda vez que quedan abiertas cuatro grandes auditorías y seis investigaciones en torno a las fallas de la Línea 12 del Metro. En rueda de prensa, Almeida Estrada anunció que se impusieron 54 sanciones

45

LOS PRINCIPALES SANCIONADOS ENRIQUE HORCASITAS Ex director del Proyecto Metro Sanciones: Inhabilitado del servicio público por 20 años Cuenta con una denuncia penal en su contra ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) JOSÉ PASCUAL PÉREZ SANTOYO Director de Administración de Contratos del Proyecto Metro Sanciones: Inhabilitado del servicio público por 45 años Multa de 116 millones 312 mil 398.93 pesos Cuenta con una denuncia ante la PGJDF por la comisión de posibles hechos constitutivos de delito JUAN CARLOS MERCADO SÁNCHEZ, Ex subdirector general de Administración y Finanzas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Sanciones: Inhabilitado por 20 años del servicio público

Multa de dos millones 552 mil dólares Cuenta con una denuncia en su contra ante la PGJDF por la posible comisión de hechos constitutivos de delito REYNA MARÍA BASILIO ORTIZ Directora Ejecutiva de Operación y ex directora de Administración de Contratos del Proyecto Metro Sanciones: Inhabilitada por 15 años del servicio público Multa de 478 millones 63 mil 757.84 pesos Cuenta con una denuncia ante la PGJDF por la posible comisión de hechos constitutivos de delito JUAN ARMANDO RODRÍGUEZ LARA Director general de Administración del Proyecto Metro Sanciones: Inhabilitado por seis años del servicio público Multa de 2 millones 949 mil 577.11 pesos Cuenta con una denuncia ante la PGJDF por la posible comisión de hechos constitutivos de delito

a 33 funcionarios y ex funcionarios por de Operación y ex directora de Administener algún grado de responsabilidad en tración de Contratos del Proyecto Melas fallas de la Línea Dorada, esto como tro, inhabilitada por 15 años y multada parte de las de 11 auditorías e investiga- con 478 millones 63 mil 757.84 pesos; además de Juan Armando Rociones relativas a la planeación, dríguez Lara, director general licitación, contratación, ejecude Administración del Proyección, supervisión y entrega de la to Metro, inhabilitado por seis obra. años y multado con 2 millones Además de Horcasitas, des949 mil 577.11 pesos. tacan en la lista José Pascual millones Respecto a las multas econóPérez Santoyo, director de Ad63 mil 757 micas, el presidente de la Comiministración de Contratos del pesos fue sión Investigadora de la Línea 12 Proyecto Metro, inhabilitado la multa en la Asamblea Legislativa del por 45 años y multado con 116 más grande, Distrito Federal (ALDF), Jorge millones 312 mil 398.93 pesos, que tendrá Gaviño Ambriz, indicó en eny Juan Carlos Mercado Sánque pagar chez, ex subdirector General de Reyna María trevista que si los sancionados no pueden cubrir la sanción imAdministración y Finanzas del Basilio Ortiz puesta por daños al erario capiSTC, inhabilitado por 20 años y talino se les embargarían algumultado con 2 millones 552 mil dólares por la compra indebida de un nos bienes y propiedades. torno rodero de fosa en lugar de la adquisición de 30 trenes férreos. EBRARD DARÁ “SU VERSIÓN” En la lista también aparece Reyna Por su parte el ex jefe de Gobierno MarMaría Basilio Ortiz, directora Ejecutiva celo Ebrard, anunció vía redes sociales

478


El diario sin límites

11 de marzo de 2014

A causa de fallas detectadas en el servicio y por seguridad de los usuarios, cierran 11 estaciones del tramo elevado que va de Culhuacán a la terminal Tláhuac.

19 de mayo de 2014

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anuncia que podrían pasar seis meses antes de reanudar el servicio en las estaciones cerradas.

4 de septiembre

9 de septiembre

El secretario de Obras y Servicios del DF, Alfredo Hernández, presenta el informe final de Systra, que confirma el desgaste ondulatorio; se proponen 32 acciones correctivas.

El contralor general del DF, Hiram Almeida Estrada, anuncia 54 sanciones contra 33 funcionarios por las fallas en la línea. Enrique Horcasitas, el principal responsable.

OTROS IMPLICADOS JUAN ANTONIO GIRAL Y MAZÓN, director de Diseño de Obras Civiles del Proyecto Metro

HÉCTOR DAVID MARTÍNEZ BLANCO, exdirector de Administración de Contratos del Proyecto Metro

CARLOS RAÚL CRUZ NERI, exdirector de Construcciones e Instalaciones Electromecánicas del Proyecto Metro

FERMÍN SALAZAR HERNÁNDEZ, subdirector de Ingeniería, Telecomunicaciones y Peaje del Proyecto Metro

MOISÉS GUERRERO PONCE, director de Construcción de Obras Civiles del Proyecto Metro

FERNANDO ARTURO TABOADA MERAZ, ex subdirector de Obra Electromecánica del Proyecto Metro

REYNA MARÍA BASILIO ORTIZ, exdirectora de Administración de Contratos del Proyecto Metro JOSÉ DE JESÚS MACARIO CELADA DEL CASTILLO GONZÁLEZ, subdirector de Obra B del ProJUAN CARLOS MERCADO SÁNCHEZ, ex subyecto Metro director general de Administración y Finanzas del Sistema de Transporte Colectivo JOSÉ LEÓN FERNÁNDEZ VILLASEÑOR, subdirector de Obra Civil del Proyecto Metro GUSTAVO CRUZ VILLAFRANCO, ex director de Construcciones de Obras Civiles del Proyecto HÉCTOR ROSAS TRONCOSO, ex subdirector de Metro Obra Civil del Proyecto Metro

¿Y DÓNDE ESTÁ EL JEFE DE GOBIERNO?

Mientras el contralor del GDF, Hiram Almeida, presentaba a los responsables de las irregularidades en la Línea 12, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, asistía al informe del gobernador de Quintana Roo.

Hubo falta de coordinación y errores

D

esde el pasado 10 de junio la Comisión Investigadora de la Línea 12 de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) concluyó que ni el Sistema de Transporte Colectivo ni el órgano desconcentrado Proyecto Metro realizaron sus labores de manera correcta, además de que trabajaron sin coordinación, lo cual provocó errores y omisiones que derivaron en las fallas en más de la mitad de la línea. En lo que en aquel momento era un informe preliminar se concluyó que no fue “correcto” que tanto la adquisición de los trenes como la construcción de la línea fueran realizadas por entidades separadas, ya que “si no se lleva a cabo por una sola entidad o con una coordinación muy estrecha entre las implicadas” esto pudo haber pro-

que hoy dará su versión en torno a la Línea 12, la obra que su gobierno buscó apuntalar como una de las más importantes de la capital en los últimos años, pero de la cual han brotado múltiples irregularidades en lo que respecta a sobrecostos y fallas técnicas. “Escuché conferencia de Contralor del DF (Hiram Almeida Estrada), mañana (hoy) a primera hora daré mi versión sobre lo dicho, siempre he dado la cara por mis actos”, fue el mensaje que publicó en Twitter el ex mandatario capitalino. Por su parte, el asambleísta Gaviño indicó

vocado que se incurriera en errores. Además, la Comisión responsabilizó al Sistema de Trasporte Colectivo (STC) Metro por el contrato de prestación de servicio a largo plazo de los trenes, propiciando “errores administrativos y problemas de coordinación”. “Cabe mencionar que la obra se inició sin contar con el proyecto ejecutivo integral, empezando los trabajos por etapas con proyectos parciales, en virtud de que el contrato principal contemplaba también la realización del proyecto ejecutivo”, se detalla. Todos aquellos que han sido señalados como responsables de las fallas en la Línea 12 por la Contraloría del DF pertenecen o pertenecieron al STC y al desaparecido Proyecto Metro. REDACCIÓN que hoy se reunirá la Comisión Investigadora de la ALDF para conocer más detalles de las 15 denuncias interpuestas contra algunos responsables de la Línea 12, entre ellos Horcasitas Manjarrez. Cabe destacar que en la lista no aparecieron los nombres de funcionarios de alto rango como Francisco Bojórquez, ex director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), o el actual senador perredista Mario Delgado, ex secretario de Finanzas en la administración de Marcelo Ebrard, quienes también han sido señalados como responsables.


6

PAÍS

ALHAJERO Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya

No habrá candidatos en 2014

L

El diario sin límites

Miércoles 10 de septiembre de 2014

os priistas que contenderán el próximo año por algún cargo popular -entre ellos nueve gubernaturas y la renovación de la Cámara de Diputados- tendrán que tomar passiflorine durante un buen rato. En la sede nacional del tricolor aseguran que en 2014 no habrá candidatos. Traen la idea de aguantar hasta los primeros días de enero del 2015 para definir a sus candidatos. Si bien el proceso electoral arranca el próximo 7 de octubre, en el tricolor quieren privilegiar los procesos de elección de candidatos de unidad y para ello requieren ampliar los plazos de negociación lo más posible. Dejar que sus probables contendientes asomen antes no les preocupa en absoluto. Al contrario, “así se les quita el apetito de separarse del PRI”, comentan. Recordemos que en distintas ocasiones algunos priistas han amagado con irse como candidatos del PAN, del PRD o de algún otro partido de oposición si el Revolucionario Institucional no les abre la puerta de la candidatura (el caso del actual gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, fue uno de ellos). Tal es el plan. Pero que desde el búnker de Insurgentes Norte quieran mantener atracados y en la incertidumbre a sus posibles candidatos hasta el próximo año -más de 100 días de aquí a entonces-, no significa que los suspirantes no se muevan, o que dejen de hacer su luchita. Ni tampoco que en el partido anden de brazos cruzados. Hay análisis y encuestas al por mayor para ir definiendo los escenarios y las propuestas. Y del lado de la oposición también andan moviditos. El dirigente del blanquiazul, Gustavo Madero, mencionó ayer incluso que de las nueve gubernaturas que estarán en juego el año entrante, en siete habrá una disputa cerrada entre su partido y el PRI. A saber: Campeche, Colima, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro (gobernados actualmente por el PRI) y Sonora y Baja California (a la fecha en manos del PAN). ••• GOBERNACIÓN, DISPUESTA A PALOMEAR.- Por cierto que el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, mencionó durante su comparecencia en el Senado que el gobierno federal está dispuesto a revisar los expedientes de los candidatos que participarán en las elecciones del 2015. Participarán en ello, precisó, siempre y cuando los partidos políticos así lo soliciten. El tema salió a colación luego de que los precandidatos panistas al gobierno de Michoacán -Luisa María Calderón y Salvador Vega Casillas-, hablaran de un “estado de excepción” y reclamaran la probable injerencia del comisionado Alfredo Castillo en las cuestiones electorales: “Respecto del comisionado, entiendo también que tiene un perfil policiaco, de perseguir la delincuencia; pero de repente también quiera meterse en nuestros procesos electorales. Se ha dicho que va con el Cisen a investigar a los candidatos. Yo no sé si le corresponda o si le corresponda al órgano electoral en su momento”, apuntó la senadora. Osorio Chong respondió que Castillo no vulneraba la soberanía de la entidad y que permanecerá en Michoacán hasta que se logre la “consolidación institucional” en el estado. Sólo entonces, subrayó, la función del comisionado habrá terminado. De hecho, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 prevé para el comisionado Castillo –el nombre oficial es la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el estado de Michoacán- un total de 154 millones 599 mil 638 pesos, de los cuales 126 millones son para “servicios personales” y los 28 millones restantes para “gastos de operación”. ••• COMPROMISO DEL EMP.- El general Roberto Miranda, jefe del Estado Mayor Presidencial, fue ayer figura central en la conmemoración del 167 Aniversario de la Batalla Molino del Rey e inhumación de los restos de los héroes que ofrendaron su vida. En la ceremonia, encabezada por el Presidente, Miranda ratificó “la pasión de ser fieles a la tradición de lealtad”. ••• GEMAS: Regalito de la senadora Layda Sansores: “Ustedes (Enrique Peña Nieto y Miguel Osorio Chong) confunden la rendición de cuentas con la narración de cuentos”.

E

l gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, dijo tener evidencia de que la contaminación en los ríos del estado -por el derrame de tóxicos el 6 de agosto y que causó daños a más de 23 mil habitantes- no fue atendida a tiempo por autoridades federales. Por lo anterior, anunció que solicitará la sanción y el despido de los delegados federales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El mandatario estatal, en el ojo del huracán. FOTO: CUARTOSCURO

Sube tensión por contaminación de ríos

Sonora acusa a delegados

federales de negligencia

Afirma que funcionarios no actuaron a pesar de conocer las irregularidades en el manejo de contaminantes; los expulsa del Comité Estatal de Protección Civil

Se trata de César Lagarda Lagarda, EVITAN DEPENDENCIAS MEDIATIZAR EL TEMA de Conagua; Jorge Carlos Flores Monge, LA PROCURADURÍA FEDERAL de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión de la Profepa, y Jorge Andrés Suilo OrozNacional del Agua (Conagua) no responderán a las declaraciones del gobernador de co, de la Semarnat. Sonora, Guillermo Padrés. Asimismo, Padrés expulsó del ComiLa Profepa dijo a este diario que aunque evitarán mediatizar el tema y respetarán la té Estatal de Protección Civil a los tres opinión del mandatario sonorense, esta misma semana darán a conocer, puntualmente, funcionarios, como parte de la investigalas acciones concretas realizadas por las autoridades ambientales para la remediación ción por el derrame de tóxicos de la mina del derrame de más de 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico por presunta responsaBuenavista del Cobre en los ríos Bacanubilidad de la mina propiedad de Grupo México. chi y Sonora. Por su parte, el titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud, indicó en enSegún el mandatario sonorense, trevista televisiva que desde el día que se supo de esta descarga, el gobierno los delegados del gobierno federal federal ha trabajado en la remediación del problema. “Los culpables no son los tenían conocimiento desde antes delegados, sino la empresa que registró el derrame. No he podido hablar con el del 6 de agosto de las irregugobernador y no quisiera emitir una opinión hasta conocer las circunstancias GUILLERMO PADRÉS que lo llevan a opinar de esta manera”, señaló. JUAN LUIS RAMOS laridades en el manejo de @guillermopadres contaminantes en la mina Como Gobernador de Sonora, Buenavista del Cobre no considero válidos a y por “omisión o encugel Osorio Chong, que federales lo acusaron de haber construido brimiento” no actuaron los retire de sus cargos, de manera ilegal una represa en el rancho representantes de PROFEPA, para evitar el desastre debido a que “no son in- Pozo Nuevo propiedad de su familia. CONAGUA y SEMARNAT, terlocutores válidos con “Cada día escala más el daño que está ecológico en el río Sonora. por su negligencia ante su administración”. haciendo y no vemos esa respuesta que “No son bienvenidos en desastre minero El lunes, Padrés acusó que llegue el gobierno federal, la verdad es que Sonora”, subrayó el goberno veía al gobierno federal ayu- sí veo esto muy grave y no vemos las menador, al tiempo que solicitó al dando a minimizar los daños a los didas conducentes para que no vuelva a presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Gobernación, Miguel Án- productores, luego de que los delegados suceder esto en nuestro país”. REDACCIÓN

Advierte Peña sanción a Grupo México

E

l presidente Enrique Peña Nieto advirtió que el Grupo México, responsable del derrame de ácido en ríos de Sonora, será sancionado sin importar el poder económico y político que representa. En una entrevista televisiva, el mandatario declaró que la ley se aplicará con estricto rigor y se obligará a Grupo México a resarcir los daños ambientales causados y el pago de indemnización a las familias afectadas. De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, “el gobierno está comprometido para aplicar la ley y para sancionar a todo aquel que atenté contra los recursos naturales y contra el medio ambiente”. Luego de que se acreditará el daño ecológico causado por Grupo México debido al derrame en la mina Buenavista del Cobre, Peña dijo que su gobierno ha acreditado el cumplimiento de la ley sin importar los intereses o el poder que se trastoque. “No importa de quién se trate, qué tan poderoso sea en lo eco-

nómico, en lo político, no importando de qué signo político sea, el gobierno ha actuado y aplicado la ley, y este no será un caso de excepción”. “Aplicaremos (la ley) a pie juntillas, a cabalidad, para asegurar el resarcimiento en los daños ambientales que se ocasionaron allá en Sonora, y el que se paguen las afectaciones que hubo en las familias por este derrame de esta mina».

REFORMAS

Ante el escepticismo sobre la instrumentación de las reformas y el estancamiento de la economía, el Presidente manifestó que actualmente en México existe una sociedad más participativa, “condición que ha hecho posible que cambios y ajustes se hayan logrado”. “Estoy muy consciente de este escepticismo, de esta duda que hay en algunos sectores de la sociedad (...) cuando rompes con inercias, es natural que resistencias”. ÁNGEL CABRERA


El diario sin límites

Miércoles 10 de septiembre de 2014

PAÍS

7

Nueva Izquierda y ADN se fortalecen en los estados

Los Chuchos arrebataron el poder a René Bejarano en el Distrito Federal -considerado el de mayor peso- al acaparar consejeros en las delegaciones

Dirigentes de tribus perdedoras.

Marcelo encabezaría bloque contra Navarrete

L

MISAEL ZAVALA

Jesús Zambrano, Jesús Ortega y Carlos Navarrete encabezan la corriente con mayor peso en el sol azteca. FOTO: CUARTOSCURO

ACAPARAN CONGRESO EL CONGRESO NACIONAL, otro de los órganos por el que votaron los perredistas el domingo pasado, también se pintó con banderas de Nueva Izquierda. De acuerdo con los resultados preliminares, Los Chuchos estarían obteniendo más de 647 mil sufragios, lo que los posicionaría como la mayor fuerza interna con más congresistas nacionales. ADN no se quedó atrás, pues resultó con más de 383 mil apoyos; en tercer lugar se posicionaría IDN con más de 272 mil sufragios y en cuarto lugar está Foro Nuevo Sol (FNS), dirigido por Vladimir Aguilar, que se mantiene con 145 mil votos. En un quinto y lejano lugar estaría la corriente de Ebrard con poco más de 45 mil votos. MISAEL ZAVALA En el Estado de México, la segunda entidad con mayor afiliación perredista después del DF, ADN mantuvo la hegemonía que ya tenía en años anteriores al sumar más de 139 mil votantes en el Consejo Estatal, por lo que superó a Los Chuchos que se quedaron con más de 95 mil votos. En este sentido, en Michoacán la corriente de Bautista también se alzó con la victoria de consejeros estatales con más de 23 mil votos, dejando en segundo lugar a IDN corrientes con 18 mil. denunciaron que en En Tabasco, ADN la jornada dominical arrasó la votación participaron con 33 mil apoyos, gobiernos pues NI solo tuvo 13 mil municipales e IDN cinco mil. GRÁFICO: EVA PAZ

L

as elecciones internas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) llevaron a algunas de sus corrientes a perder su poder en estados claves del país. Con el conteo preliminar de las actas por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), el mapa interno del PRD está más claro a nivel nacional, estatal y municipal, donde las tribus que perdieron terreno fueron Izquierda Democrática Nacional (IDN) y Movimiento Progresista (MP), dirigidas por René Bejarano y Marcelo Ebrard, respectivamente; por el contrario, Nueva Izquierda (NI) y Alternativa Democrática Nacional (ADN) se posicionaron al tener más votos dentro del Congreso Nacional, así como en los consejos estatales y municipales. Según los resultados por estados, la corriente Nueva Izquierda, de Los Chuchos, arrebató el poder a los Bejaranos en el Distrito Federal -considerada la de mayor peso- al acaparar consejeros en las delegaciones. En particular en la capital del país, Los Chuchos doblegaron a René Bejarano, al alcanzar más de 167 mil sufragios en las 16 delegaciones, mientras que IDN se quedó rezagada en con poco más de 96 mil votos. En Guerrero y Oaxaca, otras de las entidades clave por su gran número de votos, Nueva Izquierda también se llevó la mayor tajada. En Guerrero alcanzó 82 mil sufragios y en Oaxaca más de 31 mil, superando con creces a las demás expresiones. Por lo que respecta a la corriente de Marcelo Ebrard, Movimiento Progresista, dejó mucho que desear en las urnas, pues la suma de sus votos en los seis estados clave fue de 38 mil. En la Ciudad de México, el ex jefe de Gobierno del DF consiguió casi 29 mil sufragios; en el Estado de México, sumó más de siete mil; en Guerrero, mil 300; en Michoacán, 783 votos; en Oaxaca, solo poco más de 300 y en Tabasco no obtuvo apoyos.

FOTO: ESPECIAL

Pierden Bejarano y Ebrard fuerza al interior del PRD

COMIENZAN CÓMPUTO HOY, EL INSTITUTO NACIONAL Electoral (INE) arrancará el cómputo oficial de la elección a consejeros nacionales, estatales y municipales; así como a congresistas nacionales. Se espera que el próximo 19 de septiembre se den a conocer los resultados finales de las elecciones internas del PRD.

EL PODER DE ADN

Otra de las expresiones que en los estados atrajo a la mayor militancia a las urnas fue Alternativa Democrática Nacional (ADN), dirigida por Héctor Bautista, quien se encamina a ser el próximo secretario general del sol azteca.

3

os aspirantes a presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Marcelo Ebrard y Carlos Sotelo, anunciaron que se unirán en una sola candidatura que compita contra Carlos Navarrete –aspirante por el bloque mayoritario perredista- en la elección interna del próximo 5 de octubre. Aunque los cómputos finales de la elección del pasado domingo aún no son oficiales, ambos líderes perredistas agrupados en la alianza de corrientes denominada Frente Amplio de Izquierdas (FAI), reconocieron en conferencia que las cifras no les favorecen para buscar la dirigencia nacional; sin embargo, presentarán una candidatura de unidad, que podría estar encabezada por Ebrard por la dirigencia nacional, y Sotelo para la secretaría General.

OPCIÓN FALLIDA

La primera opción para el FAI era posicionar a Cuauhtémoc Cárdenas, líder moral del sol azteca, como un candidato de unidad, no obstante ante el panorama que posiciona al bloque de Navarrete con 228 de los 320 consejeros que elegirán al sucesor del actual presidente nacional, Jesús Zambrano. “Debemos presentar una candidatura, cualquiera que sea el resultado del cómputo final y una vez terminado ese cómputo, decidiremos cuál sea esa candidatura y con qué plan de acción o ruta se plantea para que este conglomerado de fuerzas pueda participar. Esto no se agota el día 5 de octubre, apenas es el inicio”, declaró. Según datos preliminares de la elección de órganos internos, este bloque de corrientes que suman a Ebrard y Sotelo no rebasaría los 100 consejeros nacionales. Los estatutos del PRD, indican que el presidente nacional del partido será electo por el 60% del Consejo Nacional, integrado por 320 miembros. Antes de elegir al candidato de este bloque contra Navarrete, consultará a Cárdenas sobre un plan de acción para enfrentar las elecciones internas. MISAEL ZAVALA


AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com

E

¿Boicot de Larrea?

ntre especialistas del sector telecomunicaciones llamó ayer poderosamente la atención el mensaje del empresario Germán Larrea, quien al parecer en medio del desastre ecológico en Sonora y de las personas y los cultivos afectados, encontró tiempo para anunciar que participará en la licitación por las nuevas cadenas de televisión. La extrañeza viene de lo incongruente que resultará el hecho de que un miembro del Consejo de Administración del agente económico declarado como preponderante en el sector de la radiodifusión, por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones, con toda la información que eso conlleva, acuda a tal licitación. La presencia de Larrea derivará en una cascada de litigios iniciados por inversionistas que encontrarán ventajosa dicha postulación, y a fin de cuentas todo ello acabará por enturbiar un proceso que debería ser transparente y ágil para apurar las condiciones de competencia prometidas en la reforma constitucional en la materia, apuntan los expertos. Es posible que lo que en realidad busque el empresario minero sea precisamente entorpecer la entrada en operación de los nuevos canales, o incluso que lo esté tomando como terapia ocupacional en lo que alguien limpia los ríos contaminados, porque de otro modo no se entiende esa jugada. ¡Nada fácil vendrá la conducción de esta licitación para los comisionados del IFT!

AGENDA PREVIA

El diario sin límites

Miércoles 10 de septiembre de 2014

Un asiduo lector -eso dice él-, manda unas cuantas líneas comentando la columna del martes: Los jóvenes estudiantes miembros de familias beneficiarias de Prospera tendrán prioridad para recibir becas e inscribirse en instituciones de educación superior. ¡Ah, caray! ¿Entonces los jóvenes jodidos recibirán distinto trato a los que no estén incorporados a Prospera? ¿Las becas que reciban no las ganarán por méritos académicos y su ingreso a las universidades no será mediante rigurosa prueba de admisión? ¿Y cómo le hará el gobierno para dar cabida en las universidades públicas a los afiliados a Prospera, si el número de rechazados es cada vez mayor en instituciones como la UNAM o el IPN? ¿Van a becarlos a la Ibero, a la Anáhuac, al ITAM o a las Academias Patrulla? Además, como una de las promesas de Prospera es incorporar a los jóvenes miembros de ese programa al mercado de trabajo con empleos bien remunerados, se vale preguntar: ¿Dónde están esos cientos de miles de plazas laborales vacantes? Y remata: Pronasol, Progresa y Oportunidades fracasaron estrepitosamente, pero al menos no mintieron en sus objetivos y no ofrecieron lo que no podían cumplir. En cambio, Prospera está prometiendo el paraíso terrenal, y lo más seguro es que no podrá cumplir sus promesas. ¿O alguien quiere apostar? Momentico, momentico, pareció responderle la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles, quien participó en el Congreso de Programas Innovadores para Mejorar la Calidad de Vida (que se celebra en Guanajuato), donde dijo: Prospera no es un simple cambio de nombre, representa un cambio sustancial a la operación de programas de transferencias monetarias. Con él se ha dado un salto a partir de dos principios fundamentales: Sentar las bases de un mayor crecimiento económico, porque generar empleos, generar riqueza, es la mejor forma de romper la pobreza, y lograr la inclusión financiera para que las 6.1 millones de familias que reciben transferencias monetarias puedan acceder a créditos con tasas de 9.9% anuales y a esquemas de fomento al ahorro, y la inclusión productiva. Y explicó que “la política social de nueva generación del presidente Enrique Peña Nieto se basa en aspectos fundamentales como rebasar la visión asistencialista y generar una dinámica de combate a la pobreza y a la desigualdad a partir de la inclusión social, fomentar la autonomía y la capacidad individual para que las personas decidan libremente y con dignidad cómo salir de sus condiciones de pobreza y promover una amplia participación comunitaria y ciudadana en la puesta en marcha de las diversas políticas sociales. ¡Apuéstenle, apuéstenle!

Implementación de la reforma en transparencia

Necesita IFAI 281 mdp para su transformación Al obtener autonomía, el Instituto requiere un mayor presupuesto para cumplir sus nuevas atribuciones; 60% de los recursos irán a salarios y prestaciones ÁNGEL CABRERA

L

a transformación del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) en un organismo autónomo -derivado de la reforma en transparencia- traerá un aumento de 281 millones de pesos en el presupuesto del Instituto para el próximo año. En este 2014, el IFAI ejerce un presupuesto de 611 millones 689 mil 543 pesos; en contraste, para el próximo año pretende que se le aprueben 893 millones 200 mil 824 pesos. El rubro que más creció respecto al año anterior es el de servicios personales, es decir, pago de salarios, prestaciones, honorarios, viáticos, lo cual, representa más del 60% de su proyecto de presupuesto, con 521 mi- El Congreso aún debe aprobar leyes secundarias para darle más herramientas al IFAI. llones de pesos. La diferencia entre lo gasAún sin leyes secundarias, el orlos comisionados, además de la tado en 2014 para pago de creación de un consejo consulti- ganismo solicitó más presupuessalarios y lo solicitado para vo externo, el cual, está pendien- to al Congreso de la Unión y entre 2015 tiene un incremento de sus proyectos contempla un monto te de ser elegido por el Senado. 237 millones, consecuencia A pesar de que los siete de 257 millones 464 mil pesos para millones de la reforma en transparencomisionados desde mayo de- «definir las políticas institucionales, pretende el cia que dotó de nuevas atrisarrollan sus funciones, para establecer y aprobar los mecanismos IFAI para su buciones al IFAI. instrumentar la reforma es de coordinación y colaboración con Los cambios al artículo presupuesto necesaria la expedición de sus las dependencias». sexto constitucional señalan del próximo Para la promoción del acceso a la leyes secundarias en materia año que el organismo incidirá en de archivos, datos personales información pública considera 165 milos procesos de rendición de llones 611 mil pesos y para la Secretaría y transparencia. cuentas en todos los órganos De acuerdo con un artículo de Datos Personales 62 millones 251 mil del gobierno federal, estados, muni- transitorio, el Poder Legislativo tiene pesos. cipios, así como sindicatos y partidos hasta febrero de 2015 para aprobar las El rubro de Protección de Datos Perpolíticos. reglamentaciones secundarias en trans- sonales sufrirá una disminución en su Para cumplir con sus funciones de parencia, la falta de éstas hace que el presupuesto de más de 133 millones de Protección de Datos y Acceso a la Infor- IFAI carezca de los mecanismos para pesos, que en este año asciende a 196 mimación, la reforma elevó de cinco a siete ejercer sus nuevas atribuciones. llones 233 mil pesos.

893

Destaca Eruviel Ávila colaboración entre poderes del Edomex AL INAUGURAR el edificio Administrativo y el Archivo General del Poder Judicial, el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que el trabajo en equipo entre los Poderes del Estado de México ha permitido que la entidad crezca y registre indicadores positivos en diversos rubros, como es el caso del económico y seguridad, ejemplo de ello es el avance registrado en la reciente medición del Doing Business del Banco Mundial y los resultados positivos en la reducción de delitos de alto impacto. “Le reitero el ánimo de colaboración del gobernador del estado, me permito hacerlo también en nombre del Poder Legislativo, porque me consta también la disposición del presidente de la Mesa Directiva, del presidente de la Junta de Coordinación Política, de los

El gobernador del Estado de México.

coordinadores parlamentarios, esa es la vía, amigas amigos, trabajar en equipo, todos haciendo la parte que nos toca, trabajando en equipo para

que las reformas transformadoras que el presidente Enrique Peña ha impulsado y que ahora, y que hoy son una realidad. Habrá, como bien lo dice él, que ponerlas en acción, hay que concretarlas, materializarlas, cristalizarlas, para que sus efectos, sus beneficios se vean, se sientan y se palpen en la mesa de los trabajadores y en la vida cotidiana de los mexiquenses y de todos los mexicanos”, expresó. Al develar, junto con Baruch Delgado Carbajal, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, las placas inaugurales de ambos inmuebles Eruviel Ávila subrayó que respetando la vida interna de cada poder público, en la entidad se ha logrado trabajar y alcanzar logros conjuntos en bien de la sociedad mexiquense. REDACCIÓN

FOTO: NOTIMEX

PAÍS

FOTO: CUARTOSCURO

8


El diario sin límites

El gobernador Egidio Torre Cantú planea explotar las oportunidades económicas que abrió la reforma al sector en la región mediante el impulso a las comunicaciones terrestres y marítimas en el estado

Miércoles 10 de septiembre de 2014

Habrá una sinergia entre gas, petróleo y energías limpias

Lanzará Tamaulipas estrategia energética

FOTO: R0BERTO HERNÁNDEZ

E

l gobernador de Tamaulipas Egidio Torre Cantú dará a conocer hoy la agenda energética del estado y lanzará su plan para aprovechar las oportunidades económicas que abrió la recién promulgada reforma energética. En un comunicado, el Ejecutivo estatal destacó el potencial de la región, haciendo énfasis en que Tamaulipas cuenta con la Cuenca de Burgos, el yacimiento de gas más abundante del país, además de reservas de hidrocarburos en aguas profundas como el Cinturón Plegado Perdido. “El 60% del territorio tiene potencial de hidrocarburos; somos uno de los tres estados que genera petróleo,

El gobernador de Tamaulipas presentará hoy la agenda del estado.

gas y energía eléctrica; somos superavitarios en energía eléctrica, generamos el 13% de lo que se consume en el país y sólo el 23% de lo que se genera en el estado se consume en el estado, lo demás se integra al sistema nacional de suministro de energía”, aseguró el gobernador Torre Cantú en entrevista a 24 HORAS en julio pasado, Cabe destacar que el potencial energético del estado se extiende a la industria de energía renovable, ya que es uno de los tres estados que más produce energía eólica, además de contar con radiación solar suficiente para generar electricidad para su uso tanto industrial como doméstico. “Estamos terminando el primer parque eólico, en Reynosa, en el ejido El Porvenir, y tenemos otros que ya fueron autorizados por la Secretaría de Energía. Tenemos 12 más, tres por iniciar en la zona centro del estado, en la zona de Villa Victoria, y sobre todo en San Fernando, que colinda con el Golfo, es un área importante”, detalló Torre Cantú. En materia de biocombustibles

PAÍS

9

es líder nacional en producción de sorgo, y cuenta con una importante producción de caña de azúcar para la producción de etanol. Tamaulipas forma parte de la región energética compuesta por Coahuila, Nuevo León, Veracruz y Texas. El potencial en materia de extracción de hidrocarburos se extiende a través de 423 kilómetros de litoral en el Golfo de México. Este potencial energético puede ser maximizado a través de su sistema de puentes y puertos que actualmente mueven la tercera parte del comercio exterior en el país. Además, está conectado con el corredor económico del norte que cruza el país desde Mazatlán, en el Pacífico, hasta el Golfo de México. Tamaulipas puede aprovechar por medio de un nuevo modelo de negocios en materia energética 17 cruces internacionales, dos puertos estratégicos en Altamira y Tampico, así como uno de cabotaje en Matamoros. “Estamos hablando del puerto de Matamoros, tenemos grandes yacimientos súper profundos, que es lo que está generando la necesidad de fortalecer la construcción del puerto de Matamoros, que ahí Pemex va a instalar una nueva terminal marítima, de vanguardia, lo que va terminar de despegar esa área”, agregó. Tamaulipas es un estado estratégicamente ubicado al contar con 370 kilómetros de frontera con Texas, que ha vive un renacimiento de su industria energética. REDACCIÓN

Apuesta Quintana Roo a la industria turística

C

HETUMAL. El tercer informe del el presidente Enrique Peña Nieto, la fórmula gobernador de Quintana Roo, Ro- de mover a México, porque en la medida en berto Borge Angulo, logró reunir a que movemos a México transformamos a representantes de comunidades mayas, doce Quintana Roo”. “En estos tres años ejecutamos obras que gobernadores, líderes de partidos políticos y secretarios de Estado, quienes fueron partici- contribuyeron a abatir rezagos en los servipes de los avances en el estado en la presente cios públicos, en la educación, la salud y otras áreas, pero aún hay pendientes», señaló. administración. “Hoy tenemos un Quintana Roo con una economía más sólida y dináPOLÍTICAS PÚBLICAS mica, gracias al impulso que se El gobernador Roberto Borge ha dado a la industria turística Angulo señaló que Quintana Roo y la atracción de inversiones, se ha fortalecido en materia de y con el apoyo del presidente políticas públicas con el objede la República, Enrique Peña tivo de establecer un gobierno Nieto”, indicó a 24 HORAS el eficiente con base en sus resulmandatario estatal tras contados. cluir el informe sobre el tercer Explicó que en los tres primeaño de su gestión. ros años de gestión se ha actuado Más de 2 mil millones de Roberto Borge Angulo con firmeza en la aplicación de los pesos se aplicaron de manera recursos financieros, “incorporaFOTO: ESPECIAL trasparente a la infraestructura mos nuevas tecnologías de la inforregional para el desarrollo del estado, concre- mación para la innovación gubernamental”, tamente en las áreas de vivienda, agua pota- resaltó ble, caminos y seguridad, entre otros, señaló Entre los asistentes al evento estuvieron los Borge Angulo en entrevista con este diario. gobernadores Rafael Moreno Valle, de Pue“El equilibrio regional es una estrategia bla; Fernando Ortega Bernés, de Campeche; que integra la visión de los ejes Solidario, Manuel Velasco Coello, de Chiapas y Arturo Competitivo Fuerte y Verde del Plan Quintana Núñez Jiménez, de Tabasco. Roo y suma recursos de todos los programas Además, Rolando Zapata Bello, de Yucapara atender las prioridades de desarrollo en tán; Mariano González Zarur, de Tlaxcala; las ciudades y pueblos”, aseguró el mandatario Rubén Moreira Valdez, de Coahuila; Fernanestatal. do Toranzo Fernández, de San Luis Potosí, y Antes, Roberto Borge que es “gracias a la Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Goasistencia del gobierno federal, que encabeza bierno del DF. VÍCTOR RODRÍGUEZ/ENVIADO

Refuerzan seguridad en zona sur de Veracruz EL GOBERNADOR Javier Duarte de

Ochoa anunció la implementación del Operativo Blindaje Minatitlán, que busca reforzar la seguridad en la zona sur del estado de Veracruz. El mandatario dio a conocer que el esquema contempla, en una primera etapa, la introducción de 350 elementos de las diferentes dependencias encargadas de la seguridad de los veracruzanos, tanto del orden federal como estatal. El Operativo Blindaje Minatitlán conjuntará esfuerzos con el Blindaje Coatzacoalcos, que estableció un cerco de seguridad en la zona, con puestos de revisión móviles y ba-

ses de operación mixtas. Duarte de Ochoa destacó que gracias a los esquemas aplicados en la materia, se han desarticulado 25 bandas dedicadas a cometer diferentes ilícitos y un campo de entrenamiento de la delincuencia organizada, lo que refleja la firmeza de la entidad para defender el Estado de Derecho. Con el Operativo Blindaje Coatzacoalcos, en marcha desde el 26 de mayo de este año, se han detenido 206 personas por diversos delitos del fuero común, se han recuperado 168 vehículos con reporte de robo y asegurado 36 armas de fuego, entre muchos logros más. REDACCIÓN

Guerrero y España impulsan obras hídricas en Acapulco CON UNA INVERSIÓN conjunta con el gobierno español por 150 millones de pesos en una primera etapa, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, dio el banderazo de inicio a las obras de agua potable y drenaje en beneficio de 18 colonias que comprenden el denominado Valle de la Sabana. REDACCIÓN


10 PAÍS

Carlos RAMÍREZ carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

CNDH: ¿cacicazgo de la UNAM?

E

El diario sin límites

Miércoles 10 de septiembre de 2014

l enojo del rector de la UNAM, José Narro Robles, tiene razones de ser: la sucesión en la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se resolverá en octubre, pero su candidato Luis Raúl González Pérez, abogado general de la universidad, sigue metido en un expediente de la CNDH por violación de derechos humanos. Lo grave del asunto ha sido el hecho de que el rector Narro Robles desobedeció una exigencia de la CNDH para establecer medidas cautelares a favor del denunciante de plagio, Enrique Carpizo Aguilar, contra el abogado general de la UNAM, además de manipular las instancias universitarias de defensa de estudiantes y profesores para acallar la denuncia de un miembro de la comunidad universitaria contra un funcionario clave de la rectoría. En este contexto, la UNAM, su rector y su abogado general exhibieron conductas represivas y violatorias de los derechos humanos contra un denunciante y violentaron recomendaciones de la CNDH, pero en el entendido de que la UNAM, su rector y su abogado general buscan nada menos que la presidencia de la CNDH. La violación de procedimientos cautela res y la información de que la propia oficina del abogado general de la UNAM investigaría una denuncia en su contra mostraron la forma en que manejarían las denuncias en la CNDH. La Comisión nació como un contrapoder y no como un poder con posibilidades de autoexonerarse. Lo mismo ocurrió -y con el rector Narro Robles y su abogado general como protagonistas- con la denuncia investigada por la CNDH el año pasado: un profesor de física ejerció violencia contra una estudiante de 16 años de edad; la respuesta de la UNAM fue la de ofrecer “una gran disposición” de la oficina del abogado general de cooperar pero luego escandalizar cuando se hizo pública la recomendación. La UNAM de Narro Robles esperaba un favoritismo de la CNDH para “acallar” la denuncia, pero con el argumento del rector de que había tratado de un “error humano” del profesor agresor. La decisión de designar al próximo presidente de la CNDH recaerá en el Senado, donde hay un especial cuidado en analizar la formación académica de los aspirantes a cargos que requieren de credibilidad. La acusación de plagio que hizo un sobrino del ex rector Carpizo McGregor y un doctorado por internet han interesado a los senadores que decidirán el nombramiento en la CNDH. El fondo de la lucha del rector Narro por controlar a la CNDH se localiza en el argumento de que ese organismo forma parte del espacio de poder institucional del grupo político del fallecido ex rector Carpizo McGregor. Pero por los dos expedientes que involucraban violación de derechos humanos en la UNAM, ahora se percibe que la CNDH sería operada por criterios políticos favorables al PRI, partido al que pertenece el rector Narro Robles y no para defensa de los derechos humanos por abuso de poder del Estado y sus instituciones. Narro Robles se ve desde ahora en el gabinete presidencial a finales del 2015. Los efectos colaterales del caso González Pérez ya afectaron también la sucesión de director en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, donde el rector Narro Robles quiere poner un incondicional para que ese organismo continúe como un refugio priísta, algo así como la Secretaría Jurídico-Constitucional del PRI. Carpizo McGregor utilizó la CNDH para catapultarse en la burocracia del poder salinista: en la CNDH conspiró contra el ejército para saltar a la posición de procurador general y dejó incondicionales en la Comisión, hasta que el doctor José Luis Soberanes (1999-2009) descarpizó la institución e impidió que se redujera a un coto de poder burocrático de los seguidores de Carpizo. Ahora el rector Narro la quiere recuperar la CNDH para el poder político de la UNAM.

E

TERESA MORENO

n los últimos cinco meses -cuando se publicó la reforma a la Ley General de Salud-, el Seguro Popular ha detectado anomalías en el registro de alrededor de 5% de su padrón de 57 millones de asegurados, lo que significa casi 3 millones de afiliados con irregularidades. Dichas anomalías están relacionadas con el llenado confuso de los registros de asegurados, lo que sugeriría la existencia de repetición de afiliaciones. En entrevista con 24 HORAS, Elizabeth Vilchis Pérez, directora de Afiliación del Seguro Popular, explicó que para depurar y ajustar el padrón de asegurados, los estados deberán revisar de manera más exhaustiva sus registros para determinar si fueron errores de “dedo” o si en realidad se presentaron registros duplicados. “Nosotros tenemos que hacer estas con-

Advierten duplicidad de beneficiarios en programas de salud. FOTO: CUARTOSCURO

Revisan padrón de Seguro Popular

Detectan fallas en tres millones de asegurados Autoridades estatales deberán depurar lista de afiliados; investigador de la UAM Xochimilco advierte riesgos en la centralización de recursos a partir de 2015 frontas de padrones de beneficiarios con las ción no sea con la calidad que uno requiere principales instituciones de salud pública, para hacer una confronta efectiva. El Concomo el IMSS, el ISSSTE y al Instituto de sejo Nacional de Población revisa las CURP Seguridad Social para las Fuerzas Armadas para que nosotros podamos asegurar que sí (ISSFAM), con quien tenemos más son las que se emiten”. condición de que pudiera darse la “Nos hemos encontrado en ocaduplicidad es con el IMSS”, dijo la siones que la CURP es la misma funcionaria federal. pero no es la misma persona. De Cada tres meses, el Seguro ese 5%, tenemos que eliminar toPopular revisa sus bases de datos dos los casos que el dato es impermeses tienen las para detectar registros duplicados; fecto para hacer un cruce, porque cuando llegan a detectar fallas, las autoridades no podemos negarle el servicio sólo reportan a las entidades, quienes para revisar porque pareciera que existen dos”. deben determinar si, por ejemplo, el padrón de Según reportes que han hecho asegurados “María del Socorro” y “Ma. Del Solas secretarías locales de salud, corro” son la misma persona o sólo este año se han detectado pacienson homónimas. tes que se afiliaron al SP a pesar de “En ocasiones el tema de captura de los ser derechohabientes del IMSS o ISSSTE. datos de las personas hacen que la informa- En Durango, por ejemplo, se registraron

3

120 mil personas con doble seguro; la situación se repitió en Aguascalientes, con más de 100 mil afiliados.

INCENTIVO PERVERSO

Entrevistado aparte, el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana UAM-Xochimilco, Gustavo Leal, dijo que este tipo de situaciones está más bien relacionado con un incentivo perverso, que es la asignación de recursos de acuerdo con el número de afiliados. A partir del próximo año, cuando la operación de los recursos pase de los estados al gobierno federal, agregó el investigador, comenzará un periodo de centralización que presentará otros problemas, como “el acaparamiento de recursos en el marco de las elecciones intermedias.

Dará Conacyt más de 4.6 mil mdp a innovación

E

l Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) destinará más de cuatro mil 600 millones de pesos a empresas para fortalecer sus capacidades tecnológicas, científicas y de innovación. El cierre de la convocatoria para participar en el Programa de Estímulos para la Innovación 2015 será el próximo 7 de noviembre, los resultados se darán a conocer en febrero de 2015 y la asignación de recursos a las empresas será a partir de marzo del próximo año. En la ceremonia para anunciar la convocatoria, Enrique Cabrero Mendoza, director del Conacyt indicó que sólo 5% de las empresas invierten en acciones de innovación, por lo que exhortó al sector productivo y académico para que “se involucren activamente en los procesos de innovación”. Por su parte representantes del sector empresarial y autoridades estatales solicitaron a la Cámara de Diputados que el fondo se incremente a siete mil millones de pesos, a fin de apoyar un

mayor número de proyectos en todo el país. El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, Rubén Benjamín Félix Hays, indicó que el Paquete Económico para 2015 estima un aumento de 15% en los apoyos a la innovación. En el acto estuvieron presentes los gobernadores de Michoacán y Colima, Salvador Jara y Mario Anguiano, respectivamente, además de grupos del sector empresarial y académico, quienes coincidieron en que es necesario distribuir geográficamente los apoyos económicos en todo el país para fomentar la competitividad, el desarrollo económico y la generación de empleos. Enrique Villegas, presidente de la Red Nacional de Organismos y Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología, aseguró que “es necesario que los gobiernos estatales inviertan en ciencia e innovación tecnológica, ya que sólo destinan 1.5% de su presupuesto para este ramo”. ALEJANDRO CARBAJAL


El diario sin límites

Miércoles 10 de septiembre de 2014

PAÍS 11

Urge cambiar perfil de egresados

Deben universidades ayudar al desarrollo: ANUIES TERESA MORENO

L

as universidades deben prepararse para enfrentar los requerimientos del mercado y reformular sus perfiles de egreso, para ayudar a los jóvenes a que se inserten en las carreras que requiere el desarrollo económico, consideró el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Enrique Fernández Fassnacht. Los tiempos cambian y las universidades no han logrado ponerse al paso para alcanzar al aparato productivo del país, cuyas necesidades van cambiando. Aun así, dijo, no debería esperarse a que las universidades entrenen profesionistas “hechos a la medida” del mercado laboral vigente. “No podemos cerrar los ojos a que necesitamos reformular los perfiles de los egresados para que puedan insertarse en el mercado de trabajo” “Es un tema de oferta y demanda. Hay poca demanda en otras carreras que tendrían más posibilidades en cuanto a empleos de buena calidad pero seguimos pensando en que podemos ser administradores o conta-

Advierten rezagos en las instituciones de educación superior para ayudar a los jóvenes a insertarse en las carreras que requiere el impulso económico nacional dores”, dijo en entrevista. El lunes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer su estudio Panorama de la Educación 2014 el cual reconoce que las tasas de desempleo son más altas para los profesionistas que para las personas que no concluyeron la preparatoria.

PAÍS MAQUILADOR

Aparte, Genoveva Roldán, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, dijo que el problema no son los estudiantes, sino que México es un país maquilador y por eso los empleos que ofrece su industria son mal pagados y de baja calidad.

Es un tema de oferta y demanda. Hay poca demanda en otras carreras que tendrían más posibilidades en cuanto a empleos de buena calidad pero seguimos pensando en que podemos ser administradores o contadores” ENRIQUE FERNÁNDEZ FASSNACHT Secretario de la ANUIES Enrique Fernández Fassnacht, titular de la ANUIES. FOTO: ESPECIAL “Más del 60% de los trabajadores perciben un ingreso promedio mensual de tres mil 600 pesos y el 10%, de mil 800 pesos al mes. No se generan empleos de alta calidad que requieran una gran preparación y profesionalización del trabajo. El mercado está requiriendo mano de obra ‘descalificada’, sin escolaridad”, explicó. Juan Carlos Olmedo, investigador del Tecnológico de Monterrey

Existen 20 intentos por cada suicidio consumado

E

l suicidio es un tema delicado en la so- comenzó en la década de 1930, mientras que ciedad, pues se sabe que cada día casi en 1995 inició su publicación detallada en tres mil personas ponen fin a su vida, un cuaderno específico, señala el Instituto Nacional de Estadística y Geografía pero al menos 20 más lo intentan por (INEGI). cada una que lo logra. De acuerdo con la “Estadística Con motivo del Día Mundial de Suicidios de los Estados Unipara la Prevención del Suicidos Mexicanos 2011” se repordio, que se celebra en todo el taron cinco mil 718 casos, de mundo este 10 de septiembre, los cuales cuatro mil 621 fueron la Organización Mundial de hombres y mil 095 mujeres. la Salud (OMS) advierte que Las entidades con mayor núen los últimos 45 años las tasas mero de suicidas son el Estado de de suicidio se incrementaron México, con 600; Jalisco, con 453, 60% hasta convertirse hoy en una y el Distrito Federal, con 413, mientras de las tres primeras causas de fallecique el mes con mayor número de miento entre las personas de 15 a 44 personas que se quitaron la vida fue años en algunos países, y la segunagosto, con 525. da en el grupo de 10 a 24 años. En enero pasado, la Secretaría de Los registros oficiales indican Salud dio a conocer que en los últique cada año se suicidan casi un millón de personas, sin embargo mes con más mos 30 años, el número de suicidios en el país aumentó 300%. esa cifra no incluyen las tentativas registros. Para enfrentar ese problema, la de suicidio, que son hasta 20 veces Edomex, OMS plantea estrategias que incluyen más frecuentes que los casos de suiJalisco y el la restricción del acceso a métodos cidio consumado, advierte el orga- DF reportan comunes de suicidio como armas de nismo de Naciones Unidas. la mayor fuego y sustancias tóxicas como plaguiLos trastornos mentales, partiincidencia cidas, las cuales han demostrado su eficularmente la depresión y los trascacia para reducir las tasas de suicidio. tornos por consumo de alcohol son Asimismo, la prevención y el trataun factor de riesgo de suicidio recurrente en Europa y América del Norte, mientras que miento adecuados de la depresión y del en las naciones de Asia, la conducta impulsi- abuso de alcohol y de sustancias reducen la incidencia, al igual que el contacto de va tiene especial importancia. En México, la publicación de datos sobre seguimiento con quienes han intentado intentos de suicidio y suicidios consumados privarse de la vida. NOTIMEX

Agosto

Ciudad de México especializado en Educación, dijo que las universidades no están adaptando sus modelos para que los estudiantes además de salir con conocimientos teóricos desarrollen competencias (trabajo en equipo, tolerancia a la frustración, por ejemplo) que los ayuden a emprender sus propios proyectos. Y después está el papel del gobierno, que obstaculiza con burocracia el camino del emprendedurismo en

el cual podría insertarse esta generación de jóvenes educados que no acepta los empleos de baja calidad ofertados por el mercado. “Un título universitario por sí mismo, sin habilidades y desarrollos de competencias no es una llave mágica que te abre la puerta al empleo. No hay ni villanos ni mártires: tenemos un sistema educativo en general deficiente, un mercado más relacionado con la manufactura y un gobierno que no facilita que la gente produzca empleos”.


TELÉFONO ROJO José UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

L

El diario sin límites

Miércoles 10 de septiembre de 2014

Movimientos hasta diciembre próximo as ambiciones están desatadas, pero la instrucción presidencial pide calma. ¿Cuánto? -Al menos hasta diciembre -responden en fuentes

oficiales. El gobierno de Enrique Peña Nieto trata de enfriar los ánimos para cumplir los plazos constitucionales y no comenzar prematuramente las campañas en busca de un cargo. Los hay de todo tipo. Aspirantes a gobernadores como los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, respectivamente para Nuevo León y Guerrero. Pero a niveles inferiores también hay muchos en lista de espera. Dos ejemplos: José Ignacio Peralta, subsecretario de Comunicaciones, se da como seguro candidato del PRI a gobernador de Colima, aunque el mandatario Mario Anguiano apunta hacia otro lado. Y Pedro de León, coordinador de delegaciones de la Sedesol, amplía su base social para asegurar el distrito II de Zacatecas en 2015 y desde ahí enfilarse a la gubernatura en 2016. De León tiene dos antecedentes: fue coordinador de campaña de Ricardo Monreal y en tal calidad quitó la administración al PRI. Pero luego, en 2010, dirigió la cruzada del priista Miguel Alonso Reyes al palacio de gobierno y quitó el control del estado al PRD. Hoy aspira a dirigir su propia campaña.

ILDEFONSO GUAJARDO DEBERÁ ESPERAR

En el gobierno creían inminente la renuncia de Ildefonso Guajardo a la Secretaría de Economía. Quienes especulaban lo veían retirado de la administración federal a fines de septiembre. Sin embargo, los preparativos se frenaron. Quién sabe cuánto habrán contado las encuestas porque unas hablan de ventaja del PAN y otras de virtual empate entre esa fuerza el PRI para la elección de 2015. Un concentrado estadístico da el siguiente margen: El PAN tiene 31 puntos, 30 el PRI y una extensa masa -26%no sabe o no contestó el cuestionario. Es decir, la elección de Nuevo León está en el aire. Sin embargo, los bonos están a favor de la panista Margarita Arellanes, una mujer de escándalos por encomendar públicamente a Dios el municipio de Monterrey. Está muy arriba de otros aspirantes azules como el ex alcalde Mauricio Fernández -conocimiento de 42% y 25% de buena imagen- y el ex alcalde regio Felipe de Jesús Cantú. Frente a ellos competirá Ildefonso Guajardo. Pero antes el mando político del país deberá decidir a quién escoger entre él y las senadoras Ivonne Álvarez y Cristina Díaz, cada una con credenciales propias y buena aceptación entre los neoloneses. Por algo Guajardo pidió contención a sus simpatizantes.

DE HILLARY CLINTON A CARLOS JARQUE

1.- Un ex secretario mexicano fungió como reportero. Carlos Jarque, responsable de Desarrollo Social con Ernesto Zedillo, entrevistó a la ex secretaria de Estado Hillary Clinton sobre sus ambiciones presidenciales. Jarque le preguntó si intentaría suceder a Barack Obama. -Estoy considerando si me postulo -contestó, y prometió hacer el anuncio en cualquier sentido hasta principios del año próximo, en 2015. Jarque, quien la trató en la Casa Blanca como funcionario del BID y actualmente sirve a América Movil, la interrogó sobre el luchador social Martin Luther King. -Lo conocí cuando tenía 14 años. Le sorprendió escucharlo en el centro de la ciudad de Chicago y fue una clase de justicia social y de los derechos civiles a los cuales se ha dedicado en la vida pública. En cuanto a México, la señora Clinton resaltó las “decisiones inteligentes” y por ello tanto el presidente Enrique Peña y el país son líderes en el escenario mundial. Y 2.- con el proyecto de presupuesto de egresos bajo estudio, la bancada priista ha asumido la tarea de garantizar recursos suficientes para las obras de infraestructuras anunciadas por el gobierno de Enrique Peña. Esto incluye presupuesto para fortalecer el transporte masivo en la capital, el nuevo aeropuerto y la modernización de autopistas, señaló ayer el coordinador priista Manlio Fabio Beltrones.

La Tuta viaja en mula y se esconde en cuevas En su fuga por la sierra el líder templario abandona camionetas y armas; lo persigue personal del Ejército, la Marina, la Policía Federal y Fuerza Rural JONATHAN NÁCAR

S

ervando Gómez Martínez, alias La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios, está siendo acorralado por fuerzas federales, estatales y rurales. Se desplaza en la zona serrana de Michoacán; viaja solo y usa mulas para moverse entre sus escondites que hasta ahora han impedido su captura. Ante la cercanía de las autoridades su perímetro de seguridad se reduce, nuevamente. “Se mueve como El Chayo (Nazario Moreno, líder templario abatido) anda arriba de una mula sin herrar y como un cabrón coyote tiene guaridas, cuevas, se mueve en veredas de ganado por toda la sierra, advirtió Alberto Gutiérrez conocido como El Comandante Cinco, ex autodefensas e integrante de la Fuerza Rural que participa en el operativo, del cual dijo, no terminará hasta “peinar toda la zona y capturar a La Tuta”, dijo. En entrevista con 24 HORAS, el comandante rural asegura que en la operación donde participa personal del Ejército, la Marina, la Policía Federal, y policías estatales, ya han encontrado varias evidencias de los desplazamientos del capo, sin embargo, al tratarse de una zona de alrededor de 200 kilómetros cuadrados que comprenden varios municipios resulta “un verdadero sacrificio humano”. “Andamos cercando el perímetro, (los templarios) van dejando camionetas, armas, van corriendo todas las bandillas que tenía pequeños grupos que (La Tuta) estaba formando en diferentes zonas de

Al menos 300 fuerzas rurales buscan a Servando Gómez. FOTO: CUARTOSCURO la sierra ya hemos atrapado a varios pero tamos con mucha vegetación por la lluvia, a cinco kilómetros no ves nada. Son él es muy astuto”, reconoció. La situación para la movilidad de los subidas, bajadas, barrancas, esto es muy policías y demás fuerzas federales no es inmenso pero ahí andamos peinando metro por metro. Si logramos algo fácil lamentó El Cinco, pues al ser positivo puede ser en una sematiempo de lluvia la zona es na pero no nos vamos a bajar muy verde y la vegetación hasta que barramos con limita la visibilidad y el todo”, subrayó. andar de los uniformaDe acuerdo con la redos. Se trata de una amFuerzas rurales llamaron a gión relatada por Alberto plia zona boscosa que atraviesa el estado des- que los gendarmes también Gutiérrez, la movilización comprende los municipios de el sur de Jalisco has- se desplacen a Apatzingán donde aún persiste la y localidades de Tumbista la costa guerrerense, delincuencia catío, Arteaga, parte de Apacuya temperatura no baja tzingán, Parácuaro, La Huacade los 30° centígrados. na, Nueva Italia, parte de Lázaro “Hay que brincar de un cerro a otro, andamos con sueros orales, Cárdenas, La Mira, Aguililla, Caleta de bolsas de agua en la espalda, ahorita es- Campos, entre otras.

Gendarmería

En Oaxaca, otro caso de violencia

U

Putla de Villa Guerrero, ubicado a 30 kilóna niña de siete años se encuentra metros, y la menor fue llevada en helicóptegrave y sus dos hermanas, de 10 y ro al Hospital de la Niñez Oaxaqueña. 11 años, se encuentran en recupeUn funcionario de la Secretaría de ración tras haber sido baleadas en Oaxaca Seguridad Pública estatal indicó que hay por su padre, según ellas mismas relataron pocos datos sobre le hecho. “No tenemos el ante el ministerio público mientras estaban reporte quién o en qué situación resultó hehospitalizadas. rida, no sabemos si se trató de un accidente La agresión ocurrió el pasado domingo o una cuestión de delincuencia”, dijo a este en el municipio de Mesones Hidalgo, ubidiario Joab Calib Barraza Segura, titular cado en la sierra sur, a 257 kilómetros de del área de Comunicación Social. Oaxaca capital. La Procuraduría estatal dio a conocer Ayer, la Procuraduría General de Justique el presunto agresor no fue detenido en cia del estado informó que de acuerdo con flagrancia y las autoridades ministeriales las declaraciones de dos de las hermanas, laboraban en la consignación del mismo. identificaron a su papá como el agresor que “Tenemos un reporte básico, porque las las lesionó con un arma de fuego. indagatorias están en desarrollo. El hecho Las menores de 11 y 10 años de edad in- El agresor no ha sido detenido. está confirmado pero no hay más detalles, dicaron que eran alrededor de las cinco de la tarde cuando su padre les disparó mientras estaba parado en porque ahora los agentes del Ministerio Público de la zona esun terreno sembrado de milpa, en su domicilio, ubicado en la tán trabajando en la consignación, y se está haciendo lo posible para detener al indiciado porque no pudo ser detenido en flalocalidad de Pueblo Nuevo, donde viven 207 personas. Tras el ataque, en el que la más pequeña recibió un impacto grancia (en el acto)”, dijo a 24 HORAS la vocera de la PGJE, en la cabeza, las tres fueron trasladadas al Hospital General de Mayra Ricárdez. JONATHAN NÁCAR FOTO: CUARTOSCURO

12 PAÍS


El diario sin límites

ARTURO ANGEL

E

l miedo a ser víctima de robo, secuestro u homicidio en México, que los empresarios del ramo llaman “cultura de la prevención” ha tenido beneficiados: las compañías dedicadas al blindaje de automóviles. Por lo menos 30 mil automóviles bien protegidos y certificados en contra de ataques de la delincuencia común y organizada circulan en el país, reveló la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores A.C. (AMBA). Lo anterior sin contar los vehículos que se blindan ilegalmente. Apenas tres de cada 10 de esos autos blindados y certificados son del gobierno, el resto pertenece a ciudadanos que convierten en bunkers móviles sus vehículos, y que tienen el dinero que se necesitan para hacerlo. La cifra de blindados pareciera no ser tan alta si se piensa que solo en el DF hay más de un millón de vehículos, sin embargo, el presidente de la AMBA, Eduardo Llanos Valderrama, dimensionó el crecimiento de la industria en 10% anual en la última década. “A principios de la década pasada movilizábamos aproximadamente mil vehículos al año, pero fuimos creciendo hasta alcanzar un pico de 3 mil unidades en el 2012. El año pasado (2013) descendimos a 2 mil 500 en gran parte porque el gobierno dejó de comprar como lo venía haciendo”, dijo.

Miércoles 10 de septiembre de 2014

Circulan en México 30 mil autos blindados La delincuencia, el surgimiento de la Gendarmería y operativos como el de Michoacán impulsan la industria estancada desde 2013

PAÍS 13

zada ayer por la AMBA, se demostró cómo el blindaje con tejidos sintéticos en lugar del acero, como es el Kevlar, puede soportar el poder de fuego de la delincuencia común. Se realizaron más de 20 disparos con una pistola calibre 380 a un vehículo BMW con dicho material, y ninguno penetró. Y para calibres más gruesos como el de los rifles de asalto AK-47, se ha desarrollado otro tipo de material sintético denominado Tensylon. Aun con esos materiales el blindaje de menor protección en una empresa certificada es de 30 mil dólares, mientras que una mayor puede alcanzar los 80 mil dólares, dijo.

LEY OBSOLETA

CONSULTA GALERÍA COMPLETA EN Diferentes pruebas se realizaron ayer para comprobar la eficacia de los blindajes. FOTOS: ROBERTO HERNÁNDEZ El empresario subrayó que sin embargo esperan un nuevo repunte en la demanda del blindaje de vehículos, pese a la insistencia del mensaje oficial sobre que se ha reducido la violencia. Cuestionado sobre si el alza de los secuestros es uno de los factores que ha contribuido al crecimiento de esta industria, el titular de la AMBA dijo

que “lamentablemente sí”, aunque también destacó otros factores. “El descenso que tuvimos fue porque el gobierno dejó de comprar vehículos blindados, pero ya sabemos que con el surgimiento de la Gendarmería y de corporaciones que están participando en operativos como el de Michoacán vienen

nuevas adquisiciones de parte de gobierno”, señaló. La AMBA agrupa a ocho de las principales empresas del país dedicadas al blindaje, y concentra aproximadamente 60% del mercado.

SEGUROS PERO CAROS

Durante una presentación organi-

El director de Seguridad Privada de la Secretaría de Gobernación Juan Antonio Arámbula, quien acudió invitado a la exhibición de la AMBA, dijo que hay 60 empresas en el país certificadas para blindar vehículos y que deben cumplir con estándares de ley. No obstante reconoció que la legislación en materia de seguridad privada se ha quedado obsoleta e incluso en algunos casos es “lesiva para el desarrollo de la industria”. “Estamos atendiendo el tema, estamos a la puerta de una nueva legislación federal y colaborando con el senado para que se distingan perfectamente las modalidades y haya controles eficientes que no sean solo recaudatorios o de mera burocracia”, sentenció.


14 PAÍS

ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERÍA @GustavoRenteria/ gustavo@libertas.com.mx

Beto Borge entregó su tercer informe

C

El diario sin límites

Miércoles 10 de septiembre de 2014

HETUMAL. Apenas nació en 1979 y ya rindió su tercer informe en calidad de séptimo gobernador constitucional. Lo acompañó en esta ceremonia, en representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la titular de la Secretaría de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, su señora esposa y su pequeña hija. Obviamente acudieron al llamado el líder de su partido, César Camacho Quiroz y la secretaria general del PRI, Ivonne Ortega Pacheco -quienes se llevaron el aplausómetro-. Y no podían fallar los cuatrillizos, hijos de su hermana. Sus papás y dignatarios mayas. Los colegas de Borge Angulo, que se desplazaron a la capital de Quintana Roo, pudieron ver el azul turquesa de su mar y le dieron un abrazo fueron: Mariano González Zarur, Rafael Moreno Valle (panista), Manuel Velasco Coello (verde), Fernando Ortega Bernés, Arturo Núñez (lopezobradorista), Rolando Zapata Bello, César Duarte, Miguel Ángel Mancera (perredista), Rodrigo Medina, Fernando Toranzo, Javier Duarte, Paco Olvera y Roberto Sandoval Castañeda. Cuando rindió protesta Beto, como le dicen sus amigos, se comprometió a hacer de su administración el sexenio de la salud y claro, presumió que aquí tienen la mayor esperanza de vida de toda la República: 76.99 años. Destacó que nueve de cada 10 habitantes cuentan con servicios médicos y que pronto habrá cobertura universal. Refrendó su compromiso de trabajar sin descanso para aplicar, al pie de la letra, la Reforma Educativa. Y envió saludos y agradecimientos a los secretarios Rosario Robles, Mercedes Juan, Emilio Chuayfett, Luis Videgaray, Jorge Carlos Ramírez Marín, Gerardo Ruiz Esparza y Vidal Francisco Soberón Sáenz. Un tema que subrayó fue la inversión que en materia de agua potable se ha hecho en la zona y el apoyo a las comunidades indígenas, otorgándoles seguridad jurídica en sus tierras. El turismo es la base económica de los quintanarroenses y por ello 13 millones 546 mil 673 visitantes documentados llegaron en 2013 y nunca antes se había dado tal derrama económica. Y van por más, después del Tianguis aquí celebrado, las inversiones hoteleras, restauranteras, de la industria de los cruceros, y atención en Cancún ya aterrizó por fin el Airbus 380. El 46% de las divisas turísticas que entran a México se captan vía Quinta Roo y no es de a gratis: la limpieza de las playas y su belleza natural -para este reportero las más bonitas del planetason el detonante. Pero hay que destacarlo, por fin hay una buena coordinación entre los tour operadores, concesionarios, autoridades locales y federales, navieras, aerolíneas, y todos los que intervienen en este maravilloso círculo virtuoso de la economía de la industria sin chimeneas. No olvidó la pesca, la miel, los caminos saca-cosechas, la rehabilitación y pavimentación de caminos, y prometió que en esta bendita tierra no habrá cabida para el secuestro ni la extorsión. El Congreso de la Unión, el histórico 8 de octubre de 1974, le dio vida al Benjamín de la familia mexicana, y a cuatro décadas de distancia ha cumplido, y ha cumplido más que bien. Lo invito a que lo constate usted mismo, claro en compañía de su familia. Venga para acá. *** Chihuahua. La Fiscalía estatal confirmó un atentado contra el alcalde de Guadalupe y Calvo, así como al tesorero y a un empleado administrativo de esa demarcación, perpetrado por un policía despedido un mes atrás y buscaba tomar represalias junto con dos cómplices. El alcalde Polo Edén Molina y sus colaboradores viven para contarla, mientras los tres agresores estarán en la cárcel bastante tiempo. Oaxaca. El temeroso gobernador no puede con la CNTE; ayer maestros de la sección 22 bloquearon decenas de comercios en demanda de un estado de excepción en materia educativa. Los comerciantes, oaxaqueños en general y turistas se preguntan hasta cuándo actuará Gabino Cué y cuentan los días para que se acabe esta administración de pesadilla, que ha sido un fracaso en prácticamente todos los ámbitos. Y otro botón de muestra de la descomposición de la entidad: 19 homicidios del 29 de agosto al domingo 7 de septiembre, en su mayoría con armas de fuego y con algo grado de violencia. Jalisco. En los últimos tres años se han cometido 131 suicidios de niños y adolescentes menores de 17 años. Esos son los casos reconocidos por la Secretaria de Salud local, aunque especialistas aseguran que la cifra es mayor. Ojalá el gobernador Aristóteles Sandoval hable del tema y tome cartas en el asunto.

Vigilaron dos años al abogado de Osiel Tras la detención de los tres probables asesinos, autoridades de EU dieron a conocer que los sicarios incluso colocaron rastreadores en sus autos MÓNICA VILLANUEVA

P

or más de tres años, el abogado Juan Jesús Guerrero Chapa fue rastreado, seguido y vigilado por tres hombres que tenían la misión de matarlo, lo que ocurrió el 22 de mayo de 2013 en Texas. Ayer el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) confirmó la detención de los asesinos y detalló su modus operandi. Jesús Gerardo Ledezma Cepeda, alias Chuy, de 58 años; su hijo Jesús Gerardo Ledezma Campano, de 30 años; y su primo José Luis Cepeda Cortés, de 58 años; fueron detenidos el pasado viernes en distintos puntos al cruzar la frontera de México a Estados Unidos. Se había dicho que dos de ellos eran ex policías de Monterrey, Nuevo León, sin embargo no se confirmó en la conferencia de prensa. Guerrero Chapa, quien era defensor del narcotraficante Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo, radicaba en Southlake, Texas, hasta donde llegaron los tres acusados el 1 de marzo de 2011. De acuerdo con la información dada ayer por la Oficina del Fiscal Federal, Cepeda Cortés tuvo intercambio de información vía correo electrónico que detallaba la vida de Guerrero Chapa,

El abogado Guerrero Chapa. FOTO: ESPECIAL

EL HOMICIDIO EL 22 DE MAYO de 2013, aproximadamente a las 18:47, Juan Jesús Guerrero Chapa fue emboscado en un estacionamiento. Recibió varios disparos con un arma 9 mm, mientras estaba en su vehículo Range Rover estacionado en Southlake Town Square. Un video de vigilancia mostró cómo un hombre descendió del asiento trasero de un Toyota Sequoia y caminó hacia la ventanilla donde se encontraba el abogado y disparó, para luego regresar al vehículo y escapar. como fotografías de su familia, casa y vehículos. Junto con Ledezma Cepeda y Ledezma Campano rentó un departa-

mento en Grapavine, a unos 10 minutos de Southlake, tras lo cual comenzaron a vigilar los movimientos del abogado, para lo que instalaron cámaras y rastreadores en los vehículos de Guerrero Chapa, incluyendo la camioneta Range Rover en la que fue asesinado. “Además, los acusados ​​compraron y alquilaron varios vehículos que, según la denuncia, les permitían cambiarlos a menudo evitar ser detectados por el Sr. Chapa y su familia”, dice el comunicado. Los tres acusados, originarios de San Pedro Garza García, Nuevo León, al igual que Guerrero Chapa, habrían sido enviados por el cártel de Los Beltrán Leyva, según dijo un investigador al Dallas Morning News. Ayer un juez del distrito de la Corte del Norte de Texas liberó la acusación 4-14CR-151-A, generada tras la identificación de los homicidas, la cual indica que Ledezma Cepeda, y cómplices, están acusados del asesinato de Guerrero Chapa. “Hoy felicito a los esfuerzos dedicados e implacables del FBI, asistidos por la DEA, que, junto con el Departamento de Policía de Southlake, llevó esta extensa investigación para identificar y detener a los responsables del asesinato del señor Chapa año pasado”, dijo Diego Rodríguez, agente especial del FBI.

Designa Senado a nuevos integrantes de la Judicatura

C

on dos años de retraso, el Senado de la República ratificó a Alfonso Pérez Daza y a Felipe Borrego Estrada como los nuevos miembros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), por lo que se integró en su totalidad el pleno del órgano judicial. Después de que las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos avalaron los perfiles, por mayoría calificada el pleno de la Cámara Alta ratificó ambos nombramientos y coincidió en que los hoy consejeros reúnen los requisitos constitucionales y legales para ocupar el cargo. Alfonso Pérez Daza -ratificado con 84 votos a favor, seis en contra y cinco abstenciones- es doctor en Derecho. Pérez Daza, fue uno de los candidatos propuesto por los senadores del PRI. Se desempeñó como titular de la fiscalía electoral del Estado de México y fue director general de Averiguaciones Previas y Control de Procesos en materia de Delitos Electores de la Procuraduría General de la República,

Alfonso Pérez Daza rinde protesta en el Senado. FOTO: ESPECIAL y ocupó varios puestos en el Poder Judicial entre 1999 y el 2003. Asimismo trabajo como protector de derechos humanos de la CNDH, y en la Procuraduría General de la República como director General de Control de Procesos, entre otros. La otra vacante fue ocupada por Felipe Borrego Estrada, quien fue secretario Técnico para la Implementación de las Reformas Constitucionales sobre Seguridad y Justicia, durante el

gobierno del expresidente Felipe Calderón. En Zacatecas fue presidente del Supremo Tribunal de Justicia y delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Su nombramiento fue aprobado por 89 votos a favor, tres en contra y seis abstenciones. Fue uno de los candidatos propuestos por el grupo parlamentario del PAN, fracción que hasta la tarde de ayer negociaba con senadores del PRI y PRD su ratificación. ESTÉFANA MURILLO


EX DIRECTORA DE LE MONDE ESTRENA TRABAJO

PARÍS. La ex directora del periódico Le Monde, Natalie Nougayrède, primera mujer que estuvo al frente del prestigioso rotativo francés, fue contratada por el diario británico The Guardian como editorialista sobre cuestiones internacionales. Nougayrède abandonó la dirección de Le Monde debido a su resistencia a cambios en la estructura de la edición impresa. EFE

GLOBAL El diario sin límites

Miércoles 10 de septiembre de 2014

De palabras de alcoba a bestseller

Inmigración

castiga

P

a Obama Las expectativas generadas por el presidente de Estados Unidos no concuerdan con la realidad; su popularidad cayó 7 puntos desde el inicio de la crisis de menores migrantes

las deportaciones de inmigrantes in- o están en proceso de serlo acudieron a la Casa Blanca a pedirle al documentados. El voto latino ha sido presidente Barack Obadeterminante en las dos ma que detenga las deportaciones. campañas de ObaFue la primera ma hacia la Casa Blanprotesta realizada ca pero la inacción puntos porcentuales frente a la Casa Blandel Congreso sobre la ha perdido la ca desde que el presireforma estancada en popularidad del el Capitolio y la falta dente Barack Obama presidente desde el de medidas alternaanunció el fin de seinicio de 2013 tivas del Gobierno han mana que postergadecepcionado a un grupo rá hasta después de las de votantes que según los proelecciones de noviembre sus nósticos será aún más decisivo en las decretos para ajustar su política mipróximas presidenciales de 2016. gratoria, pero había sido convocada Sobre el tema, una veintena de ni- antes del anuncio presidencial. ños cuyos padres fueron deportados Activistas adultos cargaban a

18

FOTO: EFE

W

ASHINGTON. El apoyo a la gestión del presidente de EU, Barack Obama, materia de en inmigración ha caído 7 puntos desde junio tras la crisis de los migrantes menores en la frontera y su decisión de no tomar acción ejecutiva en este ámbito hasta después de las legislativas, según un sondeo de The Washington Post y ABC News. Sólo el 31% de los estadounidenses aprueba cómo Obama gestiona este asunto, una caída de 7 puntos desde junio y de 18 desde que a principios de 2013 comenzara a tratar de convencer al Congreso de avalar su prometida reforma integral del sistema migratorio. El 52% de los ciudadanos considera que, ante la inacción del Congreso en esta materia, Obama debe tomar medidas ejecutivas, algo que este fin de semana anunció que no hará hasta después de las legislativas de noviembre, en las que los demócratas se juegan mantener el vital control del Senado. Este lunes la Casa Blanca aseguró que a pesar de este aplazamiento el presidente está comprometido a tomar esas medidas antes de que acabe el año. Obama ha dado marcha atrás en su intención de actuar sobre el sistema migratorio antes del final del verano, al anunciar el sábado que lo hará después de las legislativas. Ese anuncio, forzado por la presión de varios demócratas que temen perder su escaño en el Senado si Obama anuncia medidas rotundas sobre esa cuestión, ha decepcionado a numerosos grupos pro inmigrantes, que reclamaban al mandatario un freno a

varios bebés, y otros niños eran tan pequeños que apenas podían tenerse en pie. Nora Sandigo, directora de la organización American Fraternity, dijo que los 20 menores de edad que la acompañaron representan a los casi 800 niños estadounidenses de los que ella asumió la tutela legal desde que sus padres fueran deportados. “Pedimos al presidente Barack Obama que pare las deportaciones y al Congreso que no vea a estos jóvenes solo cuando cumplan 18 años y puedan votar”, dijo Sandigo. “Ellos también son estadunidenses, no son ciudadanos de tercera clase”. EFE Y AP

Europeos explican a Google concepto de privacidad

M

ADRID. Los complejos equilibrios entre privacidad y derecho a la información y la dificultad de aplicar la sentencia del “derecho al olvido” se han puesto de manifiesto durante la primera reunión pública del consejo asesor de Google en esta materia. La tecnológica estadunidense ha conformado un grupo de trabajo de expertos independientes para determinar las directrices que ha de seguir para aplicar esa sentencia en Europa. El Tribunal de Justicia de la UE reconocía el pasado mayo que los ciudadanos tienen derecho a ser “olvidados” en internet, es decir, que pueden reclamar a Google y otros buscadores que retiren de sus resultados de búsqueda los enlaces a informaciones que les perjudican y ya no son pertinentes. Entre el 29 de mayo y el 1 de septiembre, Google ha recibido 120 mil solicitudes de derecho al olvido relativas a 457 mil URLs, aunque no ha hecho público el número de requerimientos a los que se ha respondido con el borrado del enlace.

FOTO: ESPECIAL

La eliminación de los enlaces en los resultados del buscador solo se aplica a las búsquedas realizadas por nombre y apellido, no por los hechos relatados. Son Google y otros buscadores los que han de evaluar si las peticiones se ajustan a los requerimientos de la sentencia europea.

El consejo asesor de Google visita Madrid para escuchar la opinión de diversos expertos españoles, a primera cita de un tour europeo que recorrerá Roma, París, Varsovia, Berlín, Londres y Bruselas. La división de la balanza entre la protección de datos, la intimidad, el derecho al honor y el derecho a la información ha sido un tema recurrente en la reunión, en la que se ha juzgado la idoneidad de Google como actor que decide qué derecho prevalece en cada caso o cuándo una información deja de ser relevante o se convierte en obsoleta. La vicepresidenta de la Asociación Española de Profesionales de la Privacidad, Cecilia Álvarez, ha destacado que la sentencia del TJUE tiene implicaciones en ámbitos que van más allá de la protección de datos como son los derechos a la imagen, el honor, la información o la intimidad. No considera que Google, una empresa privada, sea el actor adecuado para evaluar si un enlace debe ser retirado; ha pedido que los editores tengan un papel activo en la aplicación del derecho al olvido. EFE

ARÍS. El polémico libro de la ex primera dama francesa Valérie Trierweiler sobre su relación y ruptura con el presidente, François Hollande, batió en los primeros cuatro días desde su lanzamiento un récord de ventas en lo que va de año, anunció el gabinete GfK. Merci pour ce moment (Gracias por este momento), publicado en la editorial “Les Arènes”, vendió 145 mil ejemplares entre los pasados jueves y domingo, de los cuales 14 mil correspondieron a su versión digital. Se trata, según el jefe del departamento de Libros de GfK, Sébastien Rouault, del mejor inicio registrado en 2014, en el que las ventas digitales correspondieron al 10 por ciento de todas las de ese título. Para encontrar una semana comparable en el último decenio habría que buscar en el apartado de la ciencia ficción o de los cómics, porque las obras dedicadas a las primeras damas o a los anteriores presidentes de la República no superaron en su lanzamiento los 60 mil ejemplares en su edición en papel. El periódico Le Figaro recordó que la mejor venta de ese mismo tipo en 2013, que correspondió a Une envie de vérité, de la exmujer del expresidente Nicolas Sarkozy, Cécilia Attias, alcanzó los 55 mil en dos meses. El libro de Trierweiler ataca a la imagen pública del actual jefe del Estado al revelar su supuesta hipocresía y su obsesión con las encuestas, y llevó al propio Hollande a defenderse públicamente de las críticas vertidas. En concreto, de uno de los extractos que más repercusión ha alcanzado en Francia, en el que la periodista revela que Hollande desprecia en privado a los más desfavorecidos y se refiere a los pobres como “los sin dientes”, una expresión que se volvió viral en las redes sociales. EFE

FOTO: AP


16 GLOBAL

El diario sin límites

Miércoles 10 de septiembre de 2014

Independencia une a opositores británicos A una semana de la celebración del referéndum sobre la intención de Escocia de independizarse, líderes políticos viajan a ese país para promover el “no”

L

ONDRES. El jefe del Gobierno británico, el conservador David Cameron, su vicepresidente, el liberaldemócrata, Nick Clegg, y el líder de la oposición laborista, Ed Miliband, hoy se encuentran en Escocia en lugar de asistir a la sesión semanal de preguntas al primer ministro en la Cámara de los Comunes, una situación insólita en la política británica. Según una encuesta de YouGov divulgada este fin de semana por el Sunday Times, la opción de la independencia se impondría en el referéndum por un estrecho margen del 51% contra el 49%. Otra encuesta, de la firma TNS, da una mínima ventaja a los partidarios del “no” (39% en contra de la secesión por el 38% a favor), un resultado que confirmaba la tendencia de los últimos meses a estrecharse el margen entre ambas opciones a medida que disminuye el número de indecisos. El vuelco es aún mayor respecto a agosto de 2013, cuando TNS daba casi el doble de votos al “no” (47%) que al “sí” (25%), con un 28% de indecisos. Ante ese giro en la intención de voto, Cameron, Clegg y Miliband

Primer ministro de Escocia, Alex Salmond, se reúne con independentistas. han tomado en el último minuto las riendas de la campaña Better Together (Mejor juntos), que hasta ahora había mantenido un perfil bajo, y viajarán a Escocia cargados de nuevas ofertas para aumentar la autonomía de la región si los votantes optan por permanecer en el Reino Unido. Las tres formaciones se han adherido a la hoja de ruta propuesta por el ex primer ministro laborista Gordon Brown, que prevé iniciar el 19 de septiembre, un día después del referéndum, la redacción de una ley para aumentar las competencias del parlamento autóno-

FOTO: AP

mo de Holyrood (Edimburgo). Si el “no” se impone en el referéndum, los partidarios de la unión se han comprometido a tener lista para enero de 2015 la versión consensuada y definitiva de una ley que se sometería a votación en Westminster tras las elecciones generales de mayo. Las propuestas para dotar de contenido a esa legislación varían según el partido, si bien todos hacen hincapié en aumentar el control del Gobierno escocés sobre el sistema impositivo y las políticas de bienestar. Los laboristas quieren aumentar el margen de maniobra de Edimburgo

en el impuesto sobre la renta, lo que permitiría, entre otras medidas, que Escocia restableciera la tasa del 50% para las rentas superiores a 150 mil libras anuales (3.2 millones de pesos), que Londres redujo al 45% en 2012. La formación de Miliband prevé además aumentar la capacidad de decisión de Holyrood sobre políticas de vivienda, ayudas a la dependencia y servicios para los desempleados, mientras que las pensiones, los impuestos sobre sociedades y capitales, y la seguridad social (National Insurance), entre otros, continuarían en manos de Londres.

Cinco hospitalizados por atentado en Chile

S

ANTIAGO DE CHILE. Cinco de las catorce personas que el lunes resultaron heridas por la explosión de una bomba en Santiago continuaban, al cierre de la edición, hospitalizadas y evolucionando de forma favorable, informaron fuentes médicas. El atentado ocurrió este lunes en una galería comercial aledaña a la estación Escuela Militar, en el metro de Santiago, y sus autores permanecen prófugos, mientras el Gobierno se querelló, invocando la ley antiterrorista, contra quienes resulten responsables. Los heridos que permanecen internados son José Alejandro Garrido Basáez, de 62 años, Benjamín Ulloa Correa (23), el venezolano Jorge Luis Arias Riera (36), Sylvia Novoa Espinoza (67) Marta Hernández Ancapan (61). Las más afectadas son Sylvia Novoa y Marta Hernández, ingresadas en la clínica Las

Condes, la primera con una fractura expuesta en su pie derecho y la segunda con “politraumatismo y la amputación traumática de dedo medio derecho”. Ambas continuarán en observación por al menos 72 horas más, aunque evolucionan de forma favorable tras ser intervenidas quirúrgicamente, dijeron a los periodistas los traumatólogos a cargo de su atención, Max Ekdahl y Francisco Aravena. Sobre el acto, la presidenta, Michelle Bachelet, anunció una serie de reformas legales para fortalecer las atribuciones de la policía y la fiscalía en la lucha contra el terrorismo. “No nos va a temblar la mano (...), no vamos a permitir que un grupo de terroristas cobardes altere nuestra convivencia pacífica”, dijo la mandataria chilena tras una reunión del co-

¿REINA DE ESCOCIA? LONDRES. El ministro principal de Escocia, Alex Salmond, dijo que Isabel II estaría “orgullosa” de ser Reina de una Escocia independiente y alabó la política de la soberana de mantenerse neutral en este asunto. El político nacionalista hizo esta declaración a los periodistas ante la catedral de St. Giles de Edimburgo, capital de Escocia, después de que algunos medios británicos afirmaran que la Reina está preocupada por la posible escisión del Reino Unido si gana el “sí” en el referéndum sobre la independencia. El ministro principal afirmó que tuvo una audiencia con Isabel II, de 88 años, hace dos semanas en el castillo de Balmoral, Escocia, donde pasa todos los años sus vacaciones estivales, pero no quiso revelar detalles de lo conversado. «Quiero a la reina como jefa de Estado, como Reina de los escoceses de una Escocia independiente», puntualizó Salmond. “Creo que Su Majestad la Reina, que ha visto tantos acontecimientos en el curso de su largo reinado, estará orgullosa de ser Reina de los escoceses y ciertamente nosotros estaríamos orgullosos de tenerla como monarca en esta tierra”, agregó. Además de conservar la libra, Salmond ya ha dicho que quiere mantener a Isabel II como jefa de Estado de una Escocia independiente, como es el caso de algunos países de la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth).EFE

FOTOS: EFE Y AP

Los conservadores abogan por permitir que Edimburgo decida sin restricciones los tramos del impuesto sobre la renta, excepto la cantidad mínima de ingresos exenta de tributación para las personas físicas, así como compartir parte de la gestión del IVA y ceder el control del Impuesto al Pasajero Aéreo. Junto con los liberaldemócratas, sus socios en el Gobierno británico, los “tories” quieren ceder poder en ámbitos como la vivienda y la dependencia, pero mantener a Londres como centro de decisión sobre petróleo y política energética, pensiones y defensa. EFE

mité operativo de seguridad celebrado en La Moneda, sede del Ejecutivo. Tras apelar a la unidad de todo el país y pedir a los chilenos que estén vigilantes ante situaciones que susciten sospecha de ser acciones terroristas, Bachelet anunció la reforma de las leyes antiterrorista y de inteligencia, así como la de la ley de armas y explosivos, al tiempo que se dotará de más medios al Ministerio Público. “Los que llevan adelante estas acciones creen que nos van a atemorizar, que van a cambiar nuestro ritmo de vida o la vocación que tenemos de vivir en paz”, dijo. “No vamos a permitir que un grupo reducido de terroristas y cobardes afecte la vida que la gran mayoría que quiere”, insistió. Bachelet hizo también un llamado a la unidad de la población. “Este es el momento de la unidad para el país, de que todos los sectores rechacemos estos actos cobardes”, afirmó la gobernante. EFE


El diario sin límites

Miércoles 10 de septiembre de 2014

GLOBAL 17

Roma podría ser objetivo de yihadistas R

OMA. Italia y Roma, donde se encuentra el Papa como centro de la cristianidad mundial, constituyen un objetivo primario de los yihadistas del Estado Islámico, la peor amenaza terrorista que enfrenta el mundo actualmente, denunció ante la Cámara de Diputados el ministro del Interior italiano, Angelino Alfano. Alfano explicó que aunque hasta el momento no hay indicios ciertos de proyectos terroristas en el país, el terrorismo de matriz religiosa ultraislámica del EI “viste también hábitos europeos, lanzando un desafío sin precedentes a la seguridad global”. “Se trata de una organización que tiene unos recursos con los que ninguna otra ha contado anteriormente”, dijo. Durante una sesión de control, el ministro especificó que son 48 las personas procedentes de Italia que se han unido al EI, aunque solo dos de ellas cuentan con pasaporte italiano. Una de estas dos personas es el joven genovés Ibrahim Giuliano Delnevo, muerto en Siria en junio del pasado año. Asimismo explicó que los servicios de inteligencia del país han descartado la posibilidad de que islamistas radicales del EI lleguen a

El ministro del Interior italiano, Angelino Alfano, denunció ante la Cámara de Diputados que el Vaticano representa un enemigo para los extremistas islámicos

Italia con los flujos de inmigración procedentes del norte de África, aunque, advirtió, “no se infravalora ni se excluye ninguna posibilidad”. Durante su alocución, Alfano alertó de la capacidad armada de estos terroristas, que tratan de imponer un “califato” por la fuerza y que ya controlan amplias zonas e infraestructuras a ambos lados de la frontera entre Siria e Irak. Ante esta situación, el titular del Interior dijo que “urge reforzar los instrumentos legislativos” contra “la amenaza” que suponen aquellos yihadistas que han salido de Italia para acudir a luchar a “escenarios bélicos” como Siria.

EU AYUDÓ A PRESOS A ESCAPAR DEL EI

Angelino Alfano. FOTO: EFE Por eso, el ministro apostó por combatir este fenómeno vigilando de manera especial a los conocidos como “lobos solitarios” e imponiéndoles medidas como la prisión preventiva. Italia ultima en estos momentos el envío de armamento y financia-

Simula ser rey y recibe tres años de prisión R ABAT. Hay imitadores que llegan a ámbitos masivos y otros que deambulan por eventos privados o en la calle con mucha o poca suerte como la de Nabil Sbai, un marroquí condenado en el norte de Marruecos a tres años de cárcel por hacerse pasar por el rey Mohamed VI. Según el Observatorio regional de Derechos Humanos en esta zona, el Tribunal de Primera Instancia de Tetuán condenó a Sbai por “imitar la identidad de una alta personalidad”, aunque el nombre del rey no se mencione en la sentencia. El condenado negó en todo momento que quisiera suplantar al monarca y sostuvo que es simplemente un “admirador” del estilo del rey. Según el condenado, fueron las autoridades y los transeúntes los que le confundieron con el rey facilitándole el paso allá donde iba o saludándole desde las aceras. Al parecer, según relata el diario electrónico “H24”, el hombre se paseaba por Castillejos, localidad cercana a Ceuta, en un BMW último modelo, con el mismo tipo de ropa que la del monarca e imitando su estilo y sus gestos mientras iba saludando a los peatones desde su coche. Dos semanas después, el “doble de Mohamed VI”, que por lo visto es dueño de una empresa de alquiler de coches e hijo de un destacado dirigente de una cofradía religiosa, fue detenido cuando regresaba

Mohamed VI, rey de Marruecos. FOTO: EFE al norte desde Rabat, capital del país. En Marruecos el rey es “inviolable” y una de las famosas líneas rojas que marca la ley tienen que ver principalmente con la persona del monarca y su familia. EFE

ción a las fuerzas kurdas de Irak que tratan de frenar el avance del EI, una dotación que, según ha anunciado recientemente la titular de Defensa, Roberta Pinotti, podría hacerse efectiva antes del 10 de septiembre. EFE

MOSUL. Un total de 68 personas de la minoría kurda yazidí se escaparon tras haber pasado un mes detenidos en “una prisión” establecida por el grupo yihadista Estado Islámico en la provincia septentrional de Mosul. El miembro del Consejo Local de la provincia de Nínive, Dauod Kalu, informó que estas personas, entre ellas 40 mujeres, estaban retenidas en la localidad de Telafar, de donde pudieron escaparse después de que los cazas estadunidenses lanzaran una ofensiva aérea contra las bases del EI. Agregó que después de la fuga se desplazaron a pie durante dos días para llegar a las afueras de la población de Sinyar que se encuentra a 37 kilómetros del lugar de la detención y que está bajo el control de una milicia yazidí que lucha contra los yihadistas. Kalu precisó que los civiles no se encuentran bien de salud y denunciaron que los miembros del EI les pegaron y les limitaron la comida. Los combatientes del EI capturaron a cientos de familias yazidíes después de tomar el control de sus zonas en Sinyar y les retuvieron en la fortaleza de Telafar, ubicada a 26 kilómetros al noroeste de la ciudad de Sinyar. EFE


18 GLOBAL

El diario sin límites

Miércoles 10 de septiembre de 2014

B

Maduro aniquila a la prensa de su país

UENOS AIRES. El gobierno argentino defendió sus políticas para estimular la venta de automóviles y acusó a las empresas automotrices de realizar “acciones especulativas” para crear la sensación de crisis en el sector y proseguir con las suspensiones y despido de trabajadores. “La situación que está atravesando el sector automotriz respecto al nivel de suspensiones, la incertidumbre que, a partir de las noticias repetitivas del nivel de suspensiones, de potenciales despidos, es pura y exclusivamente, en parte, por algunas acciones especulativas”, sostuvo la ministra de Industria, Débora Giorgi, en declaraciones a la emisora FM Vorterix. En el mismo sentido, el ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que la cifra de ventas de automóviles en este 2014 “no es un número de crisis sino todo lo contrario” y

FOTO: ESPECIAL

C

Argentina

Divisas enfrentan a gobierno con el sector automotriz defendió que las comparaciones con 2013 son complicadas porque hay que tener en cuenta que fue un año “absolutamente récord”. “Las casas matrices han ganado tanto en la Argentina que no quiero pensar que esto sea un mecanismo extorsivo de decir ‘suspendo a los trabajadores para que me den las divisas que quiero’. No quiero pensarlo así, pero como son empresas internacionales de países con muchos problemas, porque Italia y Francia han experimentado fuertes dificultades”, apuntó Kicillof a Radio del Plata. El ministro de Economía cree que las casas matrices de las automotrices presionan por los dólares que pueden girar sus sucursales de distintos países, entre ellos la Argentina, porque las economías de origen están golpeadas por la crisis europea. Sin embargo, el ministro reconoció problemas derivados de la “fuerte” caída de la demanda de Brasil, país del que dependen un 86% de las exportaciones automotrices argentinas. “No se puede, utilizando la excusa de una supuesta restricción en materia de divisas, generar un ambiente de incertidumbre, es una excusa”, incidió también el

N

UEVA DELHI. Una mujer fue encerrada durante tres años en un baño por su marido y familia política por no haberles pagado la dote matrimonial que demandaban en el estado de Bihar, en el centro de la India. La joven fue rescatada el domingo de una casa de la localidad de Darbhanga, donde permanecía recluida en un “pequeño espacio” y era alimentada con sobras de forma irregular, dijo un portavoz de la comisaría local, Seema Kumari, a la agencia india PTI. Cuando la encontraron, la chica, de 25 años, llevaba ropa harapienta, las uñas

El ministro de Economía sugirió que las automotrices suspenden a trabajadores para “extorsionar”, mientras que para la ministra de Industria los empresarios “especulan” jefe del Gabinete de gobierno, Jorge Capitanich, durante su rueda de prensa diaria. “Es absolutamente injustificado el tema de las suspensiones”, dijo Capitanich, al agregar que “muchos trabajadores, a través de las redes sociales, han informado que se intensifican cinco días de jornada intensa de trabajo para propiciar tres días de suspensión”. Las declaraciones de los funcionarios

llegan tras la reunión que mantuvieron con las principales empresas automotrices, encabezada por la presidenta argentina, Cristina Fernández, para analizar la situación del sector, afectado por la suspensión de la producción y despidos en varias plantas industriales argentinas. Fernández anunció a las empresas automovilísticas la extensión hasta final de año del programa de créditos gubernamentales (el plan Pro.Cre.Auto, iniciado en junio pasado) para adquirir vehículos y lo consideró un éxito, pese a las estrategias de los concesionarios para desincentivar a los clientes, tales como añadir costos o alegar falta de los modelos financiados. Además, el gobierno criticó una encuesta de la empresa Fiat, enviada presuntamente para boicotear la adhesión al programa de créditos. Está previsto que el gobierno argentino mantenga una nueva reunión con las empresas automotrices este miércoles. El sector se ve afectado por una caída de las exportaciones a Brasil y una menor demanda en el mercado doméstico, lo que ha llevado a las terminales a suspender a cerca de 10 mil trabajadores. EFE

ARACAS. Mientras los diarios críticos están cada vez más asfixiados, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agregará próximamente dos nuevos periódicos a su masiva red de medios de comunicación. El diario del PSUV, del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela y Los Mazazos, prolongación del programa de televisión del vicepresidente del PSUV y presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, entrarán pronto a imprenta. “¿Te imaginas los nervios de algún miembro de esta derecha frente a un puesto de periódicos si saliera Los Mazazos?”, le preguntó el presidente Nicolás Maduro a Cabello, durante un acto transmitido por el canal estatal. “Bueno, aprobado (...) la derecha tiembla”, agregó. Minutos antes, el heredero político de Hugo Chávez adelantó que “pronto” saldría también El diario del PSUV para “desmontar tantas campañas de manipulación”. El gobierno socialista sostiene que es víctima de una “guerra mediática” que busca desestabilizar al país petrolero para desbancar a Maduro del poder. Según cifras gubernamentales, la oposición controla más del 60% de los casi tres mil medios que hacen vida en el país petrolero. Para la oposición, sin embargo, durante los últimos 15 años de socialismo, el gobierno no sólo ha acumulado un gran número de diarios, canales de televisión y radios sino que está adquiriendo medios independientes en un intento por silenciar a sus críticos. “La situación de la prensa es sumamente grave (...) el gobierno central se ha dedicado a comprar medios con el dinero de la corrupción para callar la voz del pueblo”, dijo recientemente el líder opositor, Henrique Capriles. Desde la compra del único canal de televisión abierta crítico al gobierno, Globovisión, a mediados del año pasado, varios medios han cambiado de propiedad y, con ello, de línea editorial. Noticias 24, Últimas Noticias, El Mundo y, más recientemente, el diario privado más antiguo del país, El Universal, pasaron de criticar al gobierno de Maduro a posiciones condescendientes poco después de cambiar de dueños. Decenas de columnistas de opinión críticos al gobierno fueron echados o renunciaron a El Universal recientemente. La situación de los medios impresos venezolanos se ha complicado por una crisis de bobinas de papel importadas, debido a las restricciones para acceder a las divisas por las limitaciones impuestas dentro de un estricto control de cambios vigente en el país. El primer caso notorio catalogado por la oposición como censura en la era chavista fue el de Radio Caracas Televisión, canal de televisión al que el gobierno no renovó la concesión. EFE

La dote, a la orden del día en India

Una mujer india imparte clases en el estado de Orissa. FOTO: AP

extremadamente largas y el pelo descuidado. Poco después de su boda en 2010, el marido y los suegros comenzaron a torturarla, una situación que empeoró cuando dio a luz a un bebé de sexo femenino, al que no le permitieron ver desde el comienzo de su encierro. “Lo primero que hizo fue preguntar por su hija de tres años. Al ver que la niña no la reconocía, rompió a llorar desconsoladamente”, detalló Kumari. La Policía detuvo al marido

y a los suegros de la víctima gracias a la insistencia del padre de la muchacha, harto de ser ahuyentado cada vez que intentaba visitar a su hija en Darbhanga. En la India, las mujeres están obligadas a pagar al novio y a su familia una dote, una práctica prohibida por ley pero que se ha acentuado con la llegada de la modernidad y el consumismo. En uno de los últimos casos hechos públicos, a finales de junio una mujer fue quemada viva por su marido y su suegra en el

norteño estado de Uttar Pradesh por no pagar lo suficiente. Las mujeres indias son vistas como una fuente de gastos que no produce ingresos, por lo que las familias políticas, de las que la novia pasa a formar parte tras la boda, exigen una dote para compensar las pérdidas económicas que les supondrá en el futuro. Esto, sumado al elevado coste de las ceremonias nupciales, hace que cada año entre 25 mil y 100 mil mujeres sean asesinadas en el país por motivos económicos relacionados con los casamientos, según datos de la Fundación Vicente Ferrer. EFE


negocios El diario sin límites

Miércoles 10 de septiembre de 2014

LINDSAY HERNÁNDEZ

E

l sector de la construcción está listo para participar en las licitaciones del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México a través de un consorcio que incluye a nueve grandes empresas nacionales lideradas por ICA, Grupo Carso, Tradeco y Marnhos. De acuerdo con Luis Zárate Rocha, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el consorcio para edificar la nueva terminal, cuyas obras requerirán de una inversión de 120 mil millones de pesos, también contará con firmas como Coconal, Peninsular (una filial del grupo Hermes), Constructora Teya, Grupo Gia y Prodemex. De ganar las licitaciones, la primera etapa de la construcción de la nueva terminal dejaría una derrama de 30 mil millones de pesos a esta industria y la generación de más de 12 mil empleos directos y cuatro mil indirectos. “Vamos por toda la obra civil, con lo relacionado en infraestructura: pistas, torre de control, terminal aérea y zonas aledañas”, dijo Zárate en conferencia de prensa. Para el líder constructor, estas firmas “jalarán” a un número importantes de micro, pequeñas y medianas empresas, así como proveedores nacionales. Por lo que se estima que el gran consorcio tendrá 120 empresas trabajando, dedicadas a la edificación, ingeniería y proveedores. El presidente de la CMIC dijo que en el transcurso de estos días se reunirán con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, para definir las fechas de inicio del proceso licitatorio. Dijo que la experiencia internacional demuestra que este tipo de obras se hace con consorcios locales, por lo que el sector se prepara para participar en la obra. “Tenemos el propósito específico de ganar, por ello demostraremos

ICA y Grupo Carso, a la cabeza

Consorcio mexicano va por obras de nuevo aeropuerto

Nueve constructoras buscarán adjudicarse el proyecto que en su primera etapa dejaría al sector una derrama de 30 mil mdp y 12 mil empleos directos

PIDEN MANO GRUPO CARSO Del multimillonario Carlos Slim, uno de los consorcios industriales, comerciales y de servicios más grandes de América Latina. Además del Corporativo Carso, y el Museo Soumaya, entre las obras relevantes contratadas se encuentran: tres gimnasios Sport City, un Hipódromo, Corporativos Telcel, el Centro de Comercio, Educación y Cultura de Ciudad Neza, el Centro comercial Altabrisa, el Corporativo Polanco, el Paradero Cd. Azteca y el Proyecto Nuevo Veracruz ICA Fundada en 1947, actualmente es presidida por Bernardo Quintana Arrioja. Entre sus obras más importantes están la Presa Hidroeléctrica La Yesca, en el municipio de Nayarit, licitada en el gobierno de Felipe Cal-

derón. También es subsidiaria pública de Grupo Aeroportuario del Norte (OMA), donde operan 13 aeropuertos en el norte y centro de México. GRUPO TRADECO Fundada en 1992, la empresa constructora y desarrolladora de infraestructura es liderada por Federico Alberto Martínez. El grupo construyó el Puente Baluarte, con una longitud de mil 124 metros y una profundidad de la barranca de 402.57 metros, fue considerada “la joya” de la autopista Durango-Mazatlán, la obra más emblemática del gobierno de Felipe Calderón y que inauguró la administración de Enrique Peña Nieto. Grupo MARNHOS Considerado un grupo interdisciplinario de empresas, Marhnos es presidido por José Ignacio Mariscal. Actualmente construye el Corporativo BBVA- Ban-

ser competitivos y que trabajamos bajo las mejores prácticas”, enfatizó. La semana pasada el gobierno presentó el proyecto ganador para el nuevo aeropuerto, elaborado por el arquitecto británico Norman Foster en sociedad con el mexicano Fernando Romero. La construcción iniciará con la licitación de obras de infraestructura hi-

dráulica, para que a mediados de 2015 comiencen los trabajos del aeródromo, que en su primera etapa incluirá tres pisas simultaneas de aterrizaje, una torre de control y la terminal.

MOTOR PARA LA INDUSTRIA

Zárate Rocha mencionó que la refor-

comer, en Paseo de la Reforma, frente a la Torre Mayor, es considerado único pues está localizado en uno de los sitios más destacados de la ciudad. Este rascacielos cuenta con 50 pisos y alojará a 4 mil 500 empleados. Prodemex Antonio Boullosa Madrazo es director general de la empresa fundada en 1996. En materia aeroportuaria, es propietaria del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) con presencia en Aguascalientes, Bajío, Guadalajara, Hermosillo, La Paz, Los Mochis, Manzanillo, Morelia, Mexicali, Puerto Vallarta, Los Cabos y Tijuana. ma energética, así como los proyectos en infraestructura en materia aeroportuaria, ferroviaria y carretera, llevarán a que el sector de la construcción crezca a una tasa de 4.5% para finales de 2015, por arriba del 2% con el que prevén cerrar este año. Para 2016, con la implementación “en plenitud” de la reforma energética esperan crecer en niveles de 6%.

IMCO avala obra

Una de las principales razones que frenan la competitividad en México es la falta de un aeropuerto de calidad mundial, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su Índice de Competitividad Urbana 2014. El análisis subrayó que la Ciudad de México ocupa el lugar 20 en el mundo en transporte de pasajeros debido a que su conectividad aérea es limitada, y es que, por ejemplo, el aeropuerto capitalino tiene sólo seis vuelos directos a otro continente, mientras que ciudades como São Paulo, en Brasil, tienen hasta 18. “El nuevo aeropuerto va a insertarnos mejor en la economía global, nos dará la posibilidad de convertirnos en un hub regional, ahorrarnos las pérdidas de productividad, renovar una zona en declive y hacer a la ciudad más atractiva”, dijo a 24 HORAS la directora de Desarrollo Urbano del IMCO, Gabriela Alarcón. Un informe del l IMCO revela que desde 2012 el aeropuerto alcanzó el máximo de capacidad en horas pico de mañana y noche, y para 2015 no podrá atender la demanda de vuelos. El AICM representa 0.6% de la carga que se mueve en los 55 aeropuertos más importantes del mundo, y la calidad de su servicio cayó del lugar 124 a nivel mundial a la posición 138, esto entre 2009 y 2010. JUAN LUIS RAMOS


20 negocios

Miércoles 10 de septiembre de 2014

ESTRATEGANDO Amaia arribas amaya.arribas@itesm.mx

Taxi o vehículo de alquiler

E

l crecimiento de la startup Uber, una aplicación que sirve para reservar autos con chofer, es imparable ya que el número de vehículos crece a un ritmo de 20% semanal. Esta empresa de origen norteamericano que opera en más de 120 ciudades en el mundo, incluida la Ciudad de México, cuenta con más de ocho millones de usuarios. En México son cerca de 200 choferes los que forman parte de esta flota de Uber, que inició actividad en nuestro país hace apenas un año. Aunque de momento no ha tenido problemas con los taxistas tradicionales, parece que no lo van a tener fácil puesto que, por ejemplo, una decisión judicial en Alemania les ha puesto el alto, en concreto a los que dan servicio de bajo costo, con una multa de 250 mil euros y penas de cárcel en caso de incumplimiento; y fueron las asociaciones de taxistas las que denunciaron a Uber en su versión Pop (servicio de bajo costo que conecta a pasajeros y conductores), argumentando que sus choferes no tienen los permisos ni los seguros para realizar la actividad. La reacción de estas asociaciones se ve lógica ya que hasta ahora tenían un control sobre la oferta, pero Uber no ha hecho otra cosa más que aprovechar la tecnología para operar un servicio con personal subcontratado en condiciones favorables para ambos. Los únicos requisitos que piden a los conductores es que tengan la licencia para transportar viajeros, y no los registra como taxistas sino como vehículos de alquiler con conductor, que los clientes pueden evaluar y eso los obliga a ofrecer un servicio de calidad. Con lo anterior, podría llegar el momento en el que los usuarios incluso se planteen abandonar su auto por el costo anual de mantenimiento que les implica, para sustituirlo por el servicio de Uber. Ya desde hace tiempo el CEO de Uber, Travis Kalanick, dijo que su servicio Uber, empresa de transporte a demanda reemplazaría la propiedad de automóviles por de origen completo, ya que ser dueño de un coestadunidense , che era un pasivo financiero enorme e opera en más de innecesario. La revolución digital presenta 120 ciudades en el opciones de aprovechar las nuevas mundo, incluida la oportunidades o cerrarlas. La asoCiudad de México, ciación de taxistas tradicionales en y cuenta con más Alemania, que han pagado un alto por sus licencias, asumen de ocho millones de precio que las reglas deben cambiar. Por usuarios otro lado, las autoridades también deben asegurar que haya diferentes modelos de negocio, siempre y cuando exista la protección de los pasajeros y sus conductores. Los derechos que hay que proteger afectan a ambas partes. Los viajeros para nada se ven favorecidos por un sistema en el que las licencias son restrictivas, caras y negociadas, y sólo beneficia a los taxistas que ya las tienen. Si Uber representa un peligro para los usuarios, es una pregunta que puede ser respondida por ellos mismos. En el caso de México, es evidente que el tema de la seguridad es básico por lo que a los conductores asociados a Uber les hacen exámenes de control de confianza. Si hay que velar por la seguridad del usuario, no hay estudios que revelen una mayor siniestralidad en los autos de Uber que en los taxis tradicionales. El hecho de que no tengan una licencia de taxista no les exime de tener un seguro para sus pasajeros. Otra de las cuestiones por las que se les acusa es de fomentar la economía informal o sumergida, pero sucede todo lo contrario ya que al registrar su actividad en una aplicación ya no es posible que caigan en esta categoría. Es más, podría generarse más economía informal con un taxista tradicional que con un conductor de Uber. Por lo tanto, parece más un berrinche para detener la entrada de nuevos competidores que otra cosa. Lo que está en juego es la validez del sistema de licencias cuando realmente lo que le interesa al usuario es seguridad y calidad en el servicio. En México existen también servicios similares como Easytaxi, Taxibeat y Yaxi. Aquí, este tipo de servicios ha sido muy bien recibido. Es como sustituir al taxi de sitio por uno al que se le puede seguir por GPS y con un valor agregado de servicios. De momento, aquí los taxistas tradicionales no han llegado a los tribunales por Uber, conocida como la aplicación que molesta a taxistas en el mundo, quizás por el escaso corporativismo que tiene el gremio. .

G

Enrique Hernández

rupo Financiero Banamex, filial de la estadunidense Citigroup, invertirá en los próximos cuatro años más de 20 mil millones de pesos en la conversión tecnológica de los servicios y productos financieros ofrecidos en el país. “Hoy anunciamos una inversión significativa en México y en nuestra filial por los próximos cuatro años; nosotros vamos a invertir 20 mil millones de pesos en tecnología, operaciones y centros de datos”, aseguró Michael Corbat, director general y CEO de Citigroup. Asimismo se informó que Citi y Banamex otorgarán financiamiento por 130 mil millones de pesos para impulsar al sector energético y a la infraestructura, y 50 mil millones de pesos a las pequeñas y medianas empresas. El directivo manifestó que la economía mexicana es vital para Citigroup, porque es la segunda base de operaciones más importante para la institución financiera, sólo detrás de Estados Unidos. “Nosotros vemos a México como un destino estratégico para la inversión a largo plazo, que no sólo viene de Estados Unidos, sino de todo el mundo”, afirmó durante la presentación del Programa de Inversiones del Grupo Financiero Banamex. La transformación estructural del país abre nuevas oportunidades de negocio y crecimiento para Citi y Banamex, señaló el ejecutivo. “Citi y Banamex están listas y ansiosas de apoyar la nueva de era de crecimiento y desarrollo en México gracias a las reformas estruc-

Michael Corbat, Enrique Peña Nieto, Manuel Medina Mora y Alfredo Harp Helú

Para conversión tecnológica de servicios y productos

Banamex anuncia inversión de 20 mil mdp turales (aprobadas por el Congreso de la Unión y propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto)”, comentó Corbat. Agregó que Banamex juega un papel importante y estratégico en la expansión y el desarrollo de largo plazo de Citi. “Hacemos el anuncio de una conversión tecnológica del banco en todas sus plataformas y en todas las maneras de atender a los clientes”, informó Manuel Medina Mora, presidente del Consejo de Administración de Banamex y del Grupo Financiero Banamex, así como copresidente de Citi. El primer paso es la conversión tecnológica que incluye la construcción de un nuevo centro de cómputo en Querétaro, así como la edificación de dos nuevos centros de operación en Toluca y Ciudad de México, y la expansión de la red de distribución en todo el país. “Eso es un buen ejemplo de las inversiones

Además, el grupo destinará 130 mil millones de pesos para financiar a los sectores energético e infraestructura, y 50 mil millones de pesos para pequeñas y medianas empresas

y del programa de crédito de Banamex”, dijo. Según Manuel Medina Mora, el banco evolucionó para servirle mejor a los mexicanos, con visión de futuro y con capacidad de incorporar tecnología de vanguardia para ofrecer nuevos productos, servicios y dar atención de primera calidad. “En los servicios bancarios presenciamos la convergencia de servicios digitales y físicos, que están cambian-

do nuestra industria. Por eso estamos optimizando nuestra presencia física y tecnológica, a la vez que modernizamos todas las plataformas”, dijo Medina Mora. “Experimentamos un profundo cambio con la promulgación de 11 reformas estructurales que harán más productiva y competitiva nuestra economía y abren una extraordinaria perspectiva de crecimiento económico”, dijo Javier Arrigunaga Gómez del

Repuntan las ventas en cadenas comerciales

L

as ventas en las cadenas comerciales que operan en México registraron en agosto el mayor crecimiento en lo que va del año, de acuerdo con información de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). A través de un comunicado informó que las ventas aumentaron 3.7% a tiendas iguales -todas aquellas unidades con más de un año de operación-, y 8% a

tiendas totales. La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales destacó que después de haber registrado disminuciones en junio y los primeros tres meses de 2014, el repunte se atribuye a que agosto es uno de los meses con mayores ventas por el regreso a clases; no obstante, el aumento fue mayor al 1.2% reportado en el octavo mes del año pasado.

En lo que va del año reportaron un crecimiento acumulado de 0.7% en las ventas de tiendas iguales. Aunque este dato se encuentra todavía muy por debajo del 1.7% anual que proyectó la ANTAD para 2014. Las ventas de enero a agosto de 2014 sumaron 748 mil millones de pesos que, comparadas con el mismo lapso del año anterior, representan una variación de 5.1% a unidades totales. CÉSAR BARBOZA


Miércoles 10 de septiembre de 2014

Caos urbano frena competitividad: IMCO

Campo, director general de Grupo Financiero Banamex. La reforma financiera permitirá incrementar la inclusión de servicios bancarios y aumentará el financiamiento, mencionó. “El reto ahora es implementar las reformas, lo cual vemos con optimismo y entusiasmo”, comentó Arrigunaga Gómez del Campo. Las reformas estructurales permitirán elevar y democratizar la economía nacional, es decir que la productividad aumentará en todos los sectores y regiones del país, puntualizó el presidente Enrique Peña Nieto. “Los analistas e inversionistas nacionales y extranjeros ven en las reformas estructurales una nueva plataforma a partir de la cual México alcanzará un mayor desarrollo económico”. Un claro ejemplo de la confianza es el programa de inversiones de Citi que realizará en México en lo que resta de la administración, así como un financiamiento por 130 mil millones de pesos para impulsar al sector energético y a la infraestructura, y 50 mil millones de pesos de una bolsa de créditos para las pequeñas y medianas empresas, concluyó Peña Nieto.

JUAN LUIS RAMOS

a falta de planeación urbana y la poca capacidad de los gobiernos para gestionar el espacio público inciden en un desmedido crecimiento de viviendas irregulares que frena la competitividad de las ciudades del país, debido a que provoca grandes distancias en traslados, dificultades para acceder a servicios médicos o de educación, e incluso, recurrentes inundaciones, entre otros problemas, advierte el Índice de Competitividad Urbana 2014. El estudio, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señala que las repercusiones de la mala administración del territorio no sólo afectan el bienestar de la población, sino que inciden en la productividad de las ciudades, ya que alejan la inversión y la captación de talento. De las 78 metrópolis más importantes del país -que agrupan 64% de la población, 83% del Producto Interno Bruto (PIB) y 87% de la inversión nacional-, sólo la Zona Metropolitana del Valle de México tiene un nivel alto de competitividad, indica el reporte. El índice resume que durante los últimos 70 años el país transitó de un esquema de administración territorial concentrado en el gobierno federal, a uno descentralizado, donde dichas responsabilidades pasaron exclusivamente a los municipios, lo que provocó desorganización e ingobernabilidad territorial en la mayoría de las ciudades de nuestro país El factor clave fue el de la vivienda, donde el modelo de desarrollo masivo de vivienda en la periferia de las ciudades ha venido colapsándose desde 2012, en buena medida por las malas decisiones sobre la ubicación de los nuevos desarrollos. Esto, además de las viviendas irregulares que representan 67% del total en el país, cifra incluso por encima de los trabajos informales, que son 59%.

67%

de las viviendas en el país es irregular

FOTO: CUARTOSCURO

L

FOTO: PRESIDENCIA

• 13 mil millones de pesos serán destinados para consolidar las tecnologías más modernas y confiables plataformas de operación. • 5 mil 200 millones de pesos serán invertidos en desarrollo inmobiliario, que incluye dos nuevos centros de operación, en Toluca y la Ciudad de México, y la expansión de la red de distribución en todo el país. 2 mil 600 millones de pesos se gastarán en el nuevo Centro de Datos, ubicado en Querétaro. 21 millones de clientes atiende el banco en México 1.6 millones de pesos es la captación de Banamex 20% del ahorro en México está en la institución

El diario sin límites

más competitivas: 13 ciudades que promedian 180 mil pesos de PIB per cápita • Valle de México, Los Cabos, Querétaro, Monterrey, Cancún menos competitivas: 13 ciudades que promedian 42 mil pesos de PIB per cápita • Acapulco, Tulancingo, La Piedad, Rioverde, Nuevo Laredo Este fenómeno reduce significativamente el potencial de desarrollo de las ciudades, ya que existe una relación negativa entre el costo de los registros públicos de propiedad y el PIB per cápita, advierte el IMCO. Frente a esta problemática el instituto propone un ordenamiento en el crecimiento de las

ciudades alineado con una política federal de desarrollo urbano, a través del fortalecimiento del marco jurídico para que estados y municipios atiendan una estrategia centralista.

EL FACTOR SALARIAL

Guanajuato, Puerto Vallarta y San Luis Potosí son algunas de las ciudades que disminuyeron su índice de competitividad en los últimos años debido, en gran medida, a factores como la disminución en los salarios. De acuerdo con Juan Pardinas, director del IMCO, en las regiones donde está subiendo más el salario, además de ser más competitivas se encontró que hay mayor inversión, por lo que llamó a las autoridades a atender el debate sobre el incremento de los sueldos en el país. Incluso mencionó que en las próximas semanas el IMCO dará a conocer una propuesta para el incremento de los salarios.

Evaluación por rubros Manejo sustentable del medio ambiente • Mide la capacidad de las ciudades para relacionarse de manera sostenible con el medio ambiente. Califica factores como disponibilidad del agua, calidad del aire y disposición final de residuos. Las mejores: Juárez, Durango, Culiacán, Cancún, Puebla Las peores: Oaxaca, Tulancingo, Rioverde, Hermosillo, Pachuca Sociedad incluyente, preparada y sana • Mide la calidad de vida de los habitantes a través de tres áreas: educación, salud e inclusión. Incluye factores como rendimiento académico, oferta cultural, oferta médica y servicios de salud.

Las mejores: Valle de México, Hermosillo, Ciudad Victoria, Guanajuato, Campeche Las peores: Tapachula, Poza Rica, La Piedad, Acapulco, Guaymas Gobiernos eficientes y eficaces • Evalúa la forma en que los gobiernos municipales influyen en la competitividad mediante políticas públicas. Considera indicadores de capacidad para generar ingresos propios, información de finanzas públicas, impacto del gasto público en el desarrollo urbano ordenado y la formalidad de los mercados Las mejores: Aguascalientes, Querétaro, Culiacán, Guanajuato, Los Cabos Las peores: Tapachula, Moroleón, Tulancingo, Cárdenas, Chetumal

Mercado laboral • Mide la productividad de los trabajadores. Considera capacitación y salarios. Las mejores: Saltillo, Monclova, La Laguna, Moroleón, Hermosillo Las peores: San Francisco del Rincón, León, Rioverde, Irapuato, Cárdenas Economía sustentable • Evalúa las economías urbanas y créditos para empresas y familias. Considera el tamaño del mercado hipotecario, la cartera vencida, la distribución del PIB y el dinamismo de la economía local. Las mejores: Culiacán, Cancún, Valle de México, Zamora, Veracruz Las peores: Cárdenas, Piedras Negras, Matamoros, Monclova, Tlaxcala

45,915.17 -0.95%

13.52 0.52%

3.00%

$91.23 -0.68%

$1,254.00

17,013.87 -0.57%

$17.30 0.69%

3.29%

$92.72 0.30%

$19.06

4,552.29 -0.87%

$13.22 0.60%

2.84%

$99.24 -0.97%

$3.11


22 negocios el observador Samuel garcía

samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

D

El diario sin límites

Miércoles 10 de septiembre de 2014

Pésima señal

esde el inicio de su gobierno el presidente Enrique Peña Nieto quiso distinguirse como un mandatario que cumple sus promesas. Un estilo de gobernar pragmático que durante su gubernatura en el Estado de México le dio resultados electorales que le llevaron a Los Pinos. Sin embargo, el mismo Presidente que viene impulsando las grandes reformas económicas del país, también está enviando señales peligrosas a los mercados rompiendo sus propias reglas en el manejo de las finanzas públicas y alimentando la desconfianza. Peña Nieto incumplió por lo menos una de sus promesas hechas durante su discurso de toma de posesión el 1 de diciembre de 2012. En Palacio Nacional lanzó 13 compromisos de su gobierno y en uno de ellos dijo: “En los próximos días pondré a consideración del Congreso de la Unión el Paquete Económico 2013, con un cero déficit presupuestal. La solidez de las finanzas públicas seguirá siendo pilar en la conducción de la economía nacional”. El compromiso presidencial hecho ese día no se cumplió. Bastaron 10 meses, en septiembre de 2013, para que su gobierno rompiera ese compromiso cuando envió al Congreso el Paquete Económico 2014. En ese documento que elabora Hacienda se nos dijo que no habría déficit cero ni siquiera en 2013, que éste sería de 0.4 puntos del PIB medido sin la inversión de Pemex y que la deuda del sector público tendría una ruta ascendente en los próximos años. Así, el acuerdo de equilibrio presupuestal que aprobó el Congreso para 2013 se rompía por obra del Ejecutivo Federal. Y como escribimos el 28 de octubre del año pasado, de un plumazo el gobierno de Enrique Peña Nieto hizo trastabillar la confianza de los capitales internacionales en el manejo macroeconómico del país que comenzó a cimentarse en la segunda mitad del gobierno de Ernesto Zedillo y que se acrecentó, paso a paso, en la última década y media. La confianza en las reglas del juego de la economía había comenzado a tambalear. Pero esa desconfianza no se ha quedado allí. Ha seguido incrementándose porque el gobierno de Peña Nieto sigue rompiendo sus propias promesas para lograr el equilibrio presupuestal. Un año después, ahora en el Paquete Económico 2015, la Secretaría de Hacienda ha planteado a los legisladores que -y cito una estupenda nota que publicó ayer Excélsior- “se apruebe un déficit por 641 mil 510 millones de pesos (3.5% del PIB), en lugar de los 549 mil 922 millones necesarios para reducir el desequilibrio fiscal al equivalente a 3% del PIB, es decir, México deberá asumir una mayor deuda”. En suma. Nuevamente -como ocurrió en 2013- ahora el gobierno federal no sólo no camina hacia el equilibrio presupuestal, sino que pretende que se eleve el déficit en 2015 a 3.5% del PIB, contrario al 3% que había prometido para el próximo año. En esta ocasión la razón que aduce es la caída en la producción petrolera de Pemex esperada para 2015 que significaría pérdidas de ingresos para el gobierno federal por 91 mil 500 millones de pesos. Y, también como el año pasado, Hacienda explica que este asunto de un mayor déficit y de un mayor endeudamiento del sector público es “transitorio”, porque esperan retornar a déficits menores en los siguientes años (2016 a 2018) con un mayor crecimiento de la economía y con mayores ingresos tributarios derivados de las inversiones energéticas. Y mientras tanto los requerimientos financieros del sector público crecerán 1.1 puntos porcentuales para alcanzar 43.3% del PIB en 2015. No por nada hace casi un año el ex secretario Pedro Aspe -y mentor de Luis Videgaray- ya advertía con motivo del 20 aniversario de la autonomía del Banco de México, que “existe evidencia, aunque no sea perfecta, de que una vez que una economía alcanza altos ratios de deuda-a-PIB deja de crecer: es irresponsable apoyar la idea de que grandes déficits fiscales durante varios años no dañan el delicado equilibrio entre una baja inflación y el crecimiento económico. Tener una política fiscal sostenible es una obligación para cualquier economía”. El asunto huele mal. El gobierno mexicano está mostrando que puede romper las reglas que anuncia en su manejo económico y los mercados y sus inversionistas van a cobrar de alguna manera ese riesgo de credibilidad que ya significa el manejo fiscal del gobierno mexicano. Una pésima señal.

S

CÉSAR BARBOZA

i se aprovecharan los 115 millones de toneladas de residuos orgánicos agrícolas para la refinación de biocombustibles se podrían generar 23 mil millones de litros de etanol anhidro, según un estudio realizado por Lorena Pedraza-Segura, investigadora en el Departamento de Ingeniería y Ciencias Químicas de la Universidad Iberoamericana. Dicha cantidad de biocombustible equivale a la mitad de la gasolina fósil que se consume en el país. En 2013 el consumo de gasolina alcanzó los 45 mil 260 millones de litros, según datos de Petróleos Mexicanos. Pese a este potencial, el gobierno federal apostó a la siembra de caña de azúcar y sorgo para comenzar el programa piloto de biocombustibles que Pemex lanzará en octubre próximo.

La caña de azúcar será utilizada para producir biocombustibles.

Pemex alista compra de etanol para gasolinas

Recomiendan usar residuos agrícolas

Se propone como alternativa al programa piloto de biocombustibles del gobierno federal, el cual establece que la generación sea a partir de la caña de azúcar y sorgo El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que la estrategia es una buena oportunidad de negocio para la industria azucarera. “Es factible el uso de la caña de azúcar y sorgo en un programa piloto; pero hacerlo de forma regular para satisfacer la demanda de energéticos tendría un impacto en el área de cultivo para consumo humano”, dijo Pedraza-Segura en entrevista para 24 HORAS. El secretario de Economía refirió que existen inversiones programadas para incrementar la producción y generar el abasto suficiente de etanol anhidro proveniente de la caña de azúcar y sorgo. Este diario consultó cuáles son estas inversiones con la Cámara Nacional de las Industrias Azucareras y Alcoholeras, la cual confirmó que actualmente se desarrollan ingenios para la producción de dicho biocombustible, pero omitieron dar detalles. La académica detalló que existen varios centros de investigación de residuos que se obtienen

sale economía En defensa de la industria El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, descartó que existan pruebas concluyentes sobre las acusaciones de dumping -venta por debajo de precios- en contra de la industria azucarera mexicana, pese a la investigación que inició en marzo pasado por esta práctica en Estados Unidos, y por la que ese país aplicó una cuota compensatoria el mes pasado. Detalló que la primera resolución sucedió hace 11 días y fue un cobro preliminar que ocurrió afortunadamente después de que la cosecha de 2014 prácticamente había sido exportada. Añadió que el próximo año se dará una resolución definitiva, y espera que se llegue a un acuerdo entre todos los involucrados. de cosecha, así como actividades forestales, los cuales no tienen impacto en el área cultivable para consumo humano. En Jalisco, Carbon Diversion América Latina produce biocombustibles a partir del residuo del cultivo del agave. En Morelos, la Universidad

Autónoma del Estado, estudia el bagazo para la refinación de energéticos limpios. Asimismo, en la Universidad Iberoamericana estudian el olote de maíz y los residuos de la Central de Abastos de la Ciudad de México para su producción.

Starbucks cumple 12 años y sigue creciendo

H

an pasado 12 años desde que Starbucks abrió su primera cafetería en México, desde entonces hasta ahora suma 423 unidades en todo el país de la mano de Alsea, en cuyos planes está abrir otras 150 tiendas los próximos tres años. Y es que desde la apertura de su primer local frente al Ángel de la Independencia, el pilar del éxito de la cadena sigue siendo la innovación a la hora de servir café, aseguró la subdirectora de Comunicación de la compañía, Saraí Jiménez. Explicó que cuando la marca llegó a México, el consumo per cápita de café era bajo, de entre 400 o 450 gramos per cápita al año; y a más de una década de operaciones el consumo de café ha aumentado alrededor de 1.7 kilogramos. “No había ese hábito de salir a tomar café en algún lugar, sobre todo entre los

jóvenes. El consumo se daba en restaurantes. Ese fue uno de los primeros retos, generar un negocio que pudiera impulsar el consumo de café”, afirmó. Subrayó que la base de la estrategia de negocio de Starbucks son las personas, generar una buena experiencia, atender sus necesidades y estar atentos siempre a las nuevas tendencias de consumo, en la comodidad, diseño y la conectividad. De acuerdo con Euromonitor, desde la entrada de Starbucks la categoría ha revolucionado y ha ayudado a impulsar el consumo de café entre los mexicanos, quienes lo consideran cada vez más como un producto premium o incluso como un símbolo de estatus.“Alsea representó el 5% de la cuota de valor global y 46% de cuota de valor en cadena en 2013. Esta compañía operaba 413 puntos de venta

de Starbucks en todo el país a finales del periodo de revisión”. En este sentido, Saraí Jiménez expresó que con la llegada de Starbucks otras marcas vieron la oportunidad del mercado y desde entonces se han abierto muchas cafeterías en México. “Eso es algo positivo para nosotros, porque en la medida que haya más disponibilidad aumenta el consumo. Siempre que llegamos a una plaza nueva pensamos que es bueno que haya competidores locales, porque ayuda a impulsar una cultura del café”, puntualizó. Al respecto indicó que otro punto importante para la compañía es la vinculación que han emprendido a lo largo de estos 12 años con la comunidad, por medio de sus programas de responsabilidad social. NOTIMEX


El diario sin límites

Miércoles 10 de septiembre de 2014

Incumplen Ceferesos pago a proveedores de fármacos FOTO: ESPECIAL

E

l abasto del medicamento para atender a reos con hepatitis C en los Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) está en riesgo debido a la falta de pago a proveedores. Este incumplimiento se ha prolongado durante cinco meses sin que Juan Ignacio Hernández, recientemente designado como comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, gire las instrucciones para liberar este pago, bajo el argumento de que correspondía al anterior titular, José Luis Musi Nahamias. Este relevo ha afectado asuntos prioritarios para la operación de los Ceferesos a nivel nacional, como la atención médica de los reclusos. En particular, podrían suspenderse los programas de detección y atención de reos portadores del virus de hepatitis C, una enfermedad de fácil transmisión por vía de una transfusión sanguínea o sexual.

La posición antagónica entre el anterior y el actual comisionado pone en riesgo de desabasto a uno de las más grandes grupos susceptibles de portar hepatitis C en el país, enfermedad que de ser tratada a tiempo se puede controlar, pero en caso de no hacerlo puede conllevar al agravamiento de los enfermos pudiendo llegar a presentar severos daños hepáticos y hasta la muerte. REDACCIÓN

La cementera mexicana compró los activos del grupo suizo Holcim en el país ibérico. FOTO: ESPECIAL

Cemex ya es líder en España

B

RUSELAS. La Comisión Europea (CE) autorizó a la cementera mexicana Cemex a adquirir los activos de las operaciones españolas del grupo suizo de materiales de construcción Holcim, una transacción que le convertirá en el líder del mercado en España. La empresa resultante de la fusión sumará nueve plantas, con una capacidad de producción de 13 millones de toneladas de cemento, 9.4 millones de la mexicana y 3.5 millones de la suiza. Tras una investigación exhaustiva iniciada en abril pasado, el Ejecutivo de la Unión Europea concluyó que la operación “no plantearía problemas de competencia”. Bruselas desconfiaba que la fusión podría reducir la competencia en el mercado del cemento gris en el este de España o facilitar la coordinación existente entre los fabricantes del

producto, pero la investigación efectuada por la Comisión ha despejado estos motivos de preocupación, afirmó la CE. Los activos de Holcim adquiridos por Cemex incluyen fábricas y canteras dedicadas a la producción y el suministro de cemento, agregados, hormigón preamasado y mortero en España. La operación hace parte de un arreglo más amplio entre las dos empresas, que incluye la compra por Cemex de la totalidad de las actividades de Holcim en los sectores del cemento, el hormigón preamasado y los agregados en República Checa. En contrapartida, Holcim pretende adquirir determinados activos de Cemex en el oeste de Alemania, en una transacción ya aprobada por Bruselas en junio pasado, también tras una investigación exhaustiva. NOTIMEX

negocios 23


ACCIONES DE APPLE VIVEN UNA MONTAÑA RUSA

La firma avanzó casi 5% a medida que presentaba los nuevos gadgets como el iPhone 6 y Apple Watch, pero las ganancias se evaporaron a última hora; cerraron con una baja de 0.37% en índice Nasdaq.

El diario sin límites

U

n iPhone más grande, pagos móviles y un smartwatch. Apple finalmente hizo realidad tres de sus promesas que marcarán el futuro de su negocio móvil. Se trata del iPhone 6 y el iPhone 6 Plus; el “Apple Pay”, un nuevo sistema de pagos con smartphone, y la cereza del pastel, su reloj inteligente listo para competir con la nueva tecnología vestible de Google, con una gama de diseños personalizables y una interfaz completamente nueva. Apple se puso al día adoptando características que Google, Samsung y otros de sus competidores anunciaron hace meses. Pero sus nuevos gadgets que presentó en la keynote de ayer, en el Flint Center for the Performing Arts, en Cupertino, California, donde en 1984 presentará Steve Jobs la Macintosh, es también la forma en que la empresa ha tenido éxito con productos como el iPad: perfeccionar su tecnología y luego adoptar ventajas de la competencia.

PANTALLAS GIGANTES

Tim Cook, CEO de Apple y orador en la presentación, anunció que los nuevos smartphones son “más grandes y más delgados”. El iPhone 6 viene en tres colores: dorado, gris y plateado, y tendrá versiones de 16, 64 y 128 GB que costarán 199 dólares. El iPhone 6 Plus tiene precios de 299, 399 y 499 dólares para 16, 64 y 128 GB. Ambos modelos cuentan con una nueva pantalla retina HD. El nuevo iPhone 6 tiene un grosor de 6.9 milímetros mientras que el iPhone 6 Plus tiene 7.1 mm. Ambos son menores al iPhone 5S que tiene 7.6 mm. Apple se suma a la tendencia de este año y revela que sus smartphones también tienen pantallas gigantes: el iPhone 6 mide 4.7 pulgadas (11.9 cm), mientras que la del iPhone 6 Plus es de 5.5 (13.9 cm). El primero tiene más de un millón de pixeles mientras que la versión Plus cuenta con 2 millones, los cuales permiten ver imágenes y gráficos de mejor calidad. Ambos incluirán la nueva generación del chip de Apple: el A8, el cual tiene 25% de mejora en procesamiento y 50% de mayor rapidez que el A7. Ambos smartphones vendrán con el nuevo sistema operativo iOS 8 y tienen un 50 por ciento de mejora en su batería. Empezarán a venderse el 19 de septiembre en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Australia, Hong Kong, Singapur, Japón y también en México, según confirmó Telcel ayer por la tarde.

APPLE WATCH UNA NUEVA ERA

Tim Cook, CEO de Apple, presentó su reloj inteligente y dos nuevas versiones de su teléfono insignia, más delgadas y con pantallas más grandes

FOTOS: AP

VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

Miércoles 10 de septiembre de 2014

LLEGA EL APPLE WATCH

Cook también confirmó lo previsto: el nuevo reloj inteligente llamado Apple Watch, el cual estará a la venta a partir de 2015 por un costo de 349 dólares. “Es el dispositivo más personal que jamás hemos creado“, dijo. Apple Watch permitirá el acceso a Facebook y nuevas apps sobre salud y fitness, entre otras. Este reloj también servirá como control remoto para la cámara del iPhone; Siri funcionará desde este nuevo gadget que también podrá transformarse en walkie-talkie. Para su funcionamiento requiere un iPhone y es compatible con los modelos 5, 5s, 5c, 6 y 6 Plus.

Así funciona el nuevo sistema de pago, “Apple Play”

iPhone 6 y 6 Plus emulan tamaño de pantalla de los Galaxy, gadgets que han hecho de Samsung una de las principales competidoras de Apple. El nuevo iPhone llega a México el 19 de septiembre

El primer reloj inteligente de la firma aprovecha las perillas tradicionales de los relojes para controlar el dispositivo sin necesidad de bloquear la pantalla con los dedos. Con este dispositivo se pueden contestar llamadas, dictar mensajes, enviar dibujos y medir los latidos del corazón. Tiene retina display y la pantalla es de cristal de zafiro.


Miércoles 10 de septiembre 2014

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet tweet!!

@FHGarciaZarate Más de 40 años pasaron para que hicieran realidad las innovaciones del Santo, el enmascarado de plata. Apple lanza el Apple Watch

25

tweet? tweet?

@DavidVegaMx Se ve bien el #AppleWatch, pero #todoseríamejor si se le hubiera ocurrido a Steve Jobs, ya que Tim Cook copia los pasos de Samsung

@RenatoBBautista Qué impaciente estoy por leer todas las reseñas del #iPhone6 que tuitean desde su Nokia 918 conectado al wifi de alguna plaza pública

WhatsApp se actualiza para ser totalmente compatible con iOS 8, con accesos rápidos y edición de videos

El sistema operativo iOS 8, revelado en junio, estará disponible el 17 de septiembre y de forma gratuita UNA CARTERA EN EL IPHONE

U2 LANZA DISCO GRATIS PARA ITUNES

La banda irlandesa U2 lanzó ayer su nuevo álbum de forma gratuita para clientes de iTunes, justo después de su presentación en la conferencia que reveló los detalles del nuevo iPhone 6 y el AppleWatch. En colaboración con Apple, la banda liderada por Bono publicó el disco “Songs of Innocence” en iTunes, iTunes Radio y Beats Music de forma exclusiva hasta el 13 de octubre. Después de esa fecha, tendrá su lanzamiento para todo público. Con más de 500 millones de clientes en 119 países entre las tres plataformas, el lanzamiento del álbum se convierte en el mayor de la historia, según estiman The Wall Street Journal y Newsweek. El disco incluye 11 canciones nuevas.

Apple también presentó “Apple Pay”, su sistema de pagos con el teléfono. La aplicación contará con diferentes tecnologías: NFC, Touch ID, Secure Element y Passbook. Funciona de forma muy sencilla. Se agregan tarjetas a Passbook y luego para pagar solo hay que tocar con el móvil y validar la compra con la huella. Además, Apple no guarda el número de la tarjeta de crédito, por lo que si se

pierde el teléfono, tan solo hay que desactivar el acceso a los dispositivos desde la web de Apple. Por ahora, se podrá usar en 220 mil tiendas de Estados Unidos entre las que destacan McDonald’s, Disney, Apple, Subway o Nike, entre otras. La aplicación ya tiene fecha de salida: octubre de 2014, pero no se sabe si sólo en EU o también a nivel mundial. @VICTORAESPINOSA

GRÁFICO: EVA PAZ

El mismo día que el AppleWatch vio la luz, Apple retiró el iPod Classic de su online store. Muere un icono y también un símbolo: la clickwheel

¿Sabías qué? El reloj está construido con aleaciones de acero inoxidable, aluminio y una versión especial de oro de 18 quilates


››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

MI VOZ… MÉXICO

E

l programa de La Voz… México es un buen show, pero para los coaches. El público se divierte viendo interactuar a Ricky Martin, Yuri, Laura Pausini y Julión Álvarez, quienes se arrebatan la palabra, aunque aún no tienen la complicidad que tenían los anteriores coaches en las otras temporadas. Siento que es innecesaria la lucha de egos, pues Ricky es intenso, se para y baila y besa a las concursantes con tal de sobresalir; todos hablan y los cuatro buscan llamar la atención con frases como: “Yo con todo respeto... pero...”, “mi carrera también es larga”, “yo te llevo a mi gira”, “yo te daré lo mejor”… en fin, puro “yo, yo, yo”, y eso que hablando de yoyos no está Adal Ramones. El problema es que la materia prima del programa son los concursantes y justo ellos siempre quedan en segundo plano, cantan lindo y tienen buenas voces, pero no pasará nada más aunque tengan todo para triunfar; no hay premio, más que estar en el programa durante ocho semanas. No les dan dinero, ni contrato con una disquera. En pocas palabras: no importa en qué lugar queden, pues lo único que ganan es estar al aire. Por eso no entiendo a Natalia Sosa, quien ya tiene una carrera en México, que en su ámbito es reconocida y respetada por su talento y entra a La Voz para empezar desde cero y triunfar después de 20 años a nivel comercial. Bien se ve que no ha visto los programas anteriores, pues su objetivo no se apega a la realidad. Los coaches usan al programa para mantenerse vigentes, para anunciar sus fechas y cobrar muy caro, pero de su trabajo con los alumnos no hay futuro. Sin duda, el que más ganó fue Gerry Bazúa, quien se quedó con la Chica Dorada y hasta hoy mantiene un romance con Paulina Rubio. Otra de las chicas que destacó ligeramente fue Alejandra Orozco, quien grabó temas para telenovelas. La intención de estos realities es lanzar nuevos talentos y apoyarlos, pero en medio del espectáculo esto queda en el olvido y es más divertido ver la rivalidad y el juego entre los coaches, sus atuendos y sus frases célebres, cómo la pasan en los camerinos y cómo se ríen de sus chistes… pero de los participantes mejor ni hablamos, porque queda claro que no cuentan. Hay más... pero hasta ahí les cuento

1

J

ustin Bieber quiere dejar de tener problemas y por eso está asistiendo a la consulta de John Kenyon, un psicólogo de Los Ángeles que cobra mil dólares la hora para que logre controlar su comportamiento impulsivo. Kenyon está tratando a Justin en persona cuando es posible y si no, lo hacen por Skype. La lista de espera para poder ser atendido por el doctor Kenyon es muy extensa y puede tardar hasta tres años en recibirte, pero Justin, por ser

E

l celebgate es el nombre que le han puesto a las fotos de famosas que circulan en las redes sociales y con las que el hacker que lo hizo ha logrado poner de cabeza a Hollywood, primero publicando fotografías íntimas de Jennifer Lawrence, Kaley Cuoco y Kirsten Dunst, y ahora salieron a la luz las imágenes de Lea Michele, quien después de causar polémica con su nuevo romance, ahora sólo se habla de su desnudo. Michele aparece en lencería, pero lo peor es que también se le ve tocando sus partes íntimas. Aunque en la mayoría de las imágenes no se logra ver el rostro de Lea, un tatuaje evidenció que se trata de ella. Lea, quien es actriz de la serie Glee, sufrió la invasión a su pri-

TAYLOR SWIFT ESTÁ MUY AGRADECIDA CON LA VIDA La cantante Taylor Swift dijo que está agradecida con la vida porque hace mucho tiempo tuvo un accidente a bordo de una motocicleta de nieve y por fortuna salió ilesa, aunque su acompañante tuvo que recibir 20 puntos de sutura. Taylor habla de dicho suceso en “Out of the Woods”, una de las canciones de su próximo álbum, titulado 1989, que en un fragmento dice: “Recuerda cuando pisaste el freno demasiado pronto/Veinte puntos en la habitación de un hospital”.

2

famoso, pudo ser visto de manera inmediata. Es muy pronto para saber si la terapia ha tenido un efecto positivo, pero el hecho de que haya superado la primera tanda de sesiones y quiera seguir asistiendo es un buen síntoma. La idea de recurrir a la ayuda de un especialista fue de su madre, Pattie Mallette, que está preocupada por la conducta de su hijo y cree que podría terminar dañando su carrera.

LEA MICHELE ATRAVIESA

PENOSO MOMENTO vacidad al igual que dos de sus compañeras: Becca Tobin y Melissa Benoist. Michele inició hace no mucho un romance con Matthew Paetz y viven juntos. Ambos se conocieron durante el rodaje del videoclip “On my way”, cuando Lea llevaba casi un año luchando con el dolor provocado por la trágica muerte de su anterior novio, Cory Monteith, fallecido en julio de 2013 a los 31 años por una sobredosis de alcohol y heroína. El papá de Cory, Joe Monteith, dijo: “Es una mujer joven y guapa, está alcanzando la cima de su carrera y no espero que lo haga sola. Debería disfrutar de la vida. Se lo pasó muy bien con Cory, pero según tengo entendido, la vida tiene que continuar”.

SHAKIRA TENDRÁ

OTRO NIÑO

Shakira confirmó que está embarazada por segunda ocasión y que se siente feliz de la familia que ha formado con Gerard Piqué. Y fueron los papás de Shakira quienes dieron a conocer el sexo de su próximo nieto, luego de que durante una breve visita a Barcelona, William Mebarak y Nidia Ripoll se toparon con varios medios españoles cuando salían de la casa que comparte Shakira con el futbolista del FC Barcelona, y ahí los abordaron, no quedando más remedio que revelar que viene en camino otro niño.

3


Miércoles 10 de septiembre de 2014

PERRY PODRÍA ESCRIBIR UN LIBRO

K

aty Perry ha recibido ofertas muy interesantes para contar en un libro todos los detalles de su vida, ya que su historia resultaría atractiva para mucha gente, desde sus fans hasta grupos cristianos. Perry podría incluir información desconocida sobre sus amores, incluyendo su matrimonio de 14 meses con Russell Brand, además de sus romances con John Mayer y Travie McCoy. Cuando Katy se divorció, temía que

su ex hablara de su vida sexual, ya que cuando se divorciaron en 2012 el rechazó firmar un acuerdo de confidencialidad. Ahora es su turno y no se sabe si ella aceptará escribir el libro. Katy comentó que la gente no conoce su vida: “¿Sabes lo que funciona mejor que un acuerdo de confidencialidad? Mirar a alguien a los ojos y decirle: ‘Por favor, no le cuentes esto a nadie’. La gente cree que conoce toda mi vida, pero no es así. Hay muchas cosas que me han sucedido y que la gente no sabe”.

CHAYANNE PROMOCIONARÁ CD EN MÉXICO Chayanne vendrá a México para promocionar su disco En todo estaré, y entre sus actividades está una convivencia con sus fans para agradecer el apoyo que le han dado a su primer sencillo, “Humanos a Marte”. La cita es el 18 de septiembre a las 5:00 de la tarde en Plaza Cuicuilco. Chayanne se encuentra actualmente promoviendo el segundo sencillo, titulado “Tu respiración”.

La + sexy

PARIS HILTON

Paris Hilton posó ante las cámaras como una sensual ratoncita. La ahora también DJ publicó una foto en la que aparece desnuda, con sólo una máscara de ratón y unas botas que cubren sus pantorrillas. Hilton firmó esta foto con un emoticon de guiño de ojo.

27


28

El diario sin límites

Miércoles 10 de septiembre de 2014

Una revista italiana afirma que el rey Juan Carlos de España se casará con su amante alemana cuando finalice su separación de la reina Sofía

@JorgeVdM_Arq

FOTOS: ESPECIAL

J

uan Carlos de Borbón, quien abdicó al trono español el pasado 2 de junio, se casará con su amante, la aristócrata alemana Corinna SaynWittgenstein, una vez que se divorcie de la reina Sofía, según publicó la revista italiana Oggi en su última edición. En un artículo publicado ayer en la edición digital de la revista, se afirma que el ex monarca español ya vive en Londres con Sayn-Wittgenstein, con quien, aseguran, mantiene una relación ininterrumpida desde hace ocho años. Después de la abdicación de Juan Carlos I de España, los rumores de su separación de la reina Sofía se acrecentaron por la ausencia de ésta a los últimos actos oficiales del mandatario. Los ahora reyes honoríficos de España contrajeron matrimonio el 14 de mayo de 1962 y procrearon tres hijos: las infantas Leonor y Sofía, y el hoy rey Felipe VI. Tras 52 años de matrimonio, distintos medios de comunicación aseguran que las múltiples infidelidades del rey mantenían desde hace algunos años alejada a la pareja, a tal nivel que incluso dentro del Palacio de la Zarzuela, la única forma en la que se comunicaban era a través de sus secretarios. Durante todo el reinado, Sofía de Grecia y Dinamarca mantuvo una imagen austera aún frente a los escándalos de infidelidad que envolvieron a su esposo. El caso más reciente y quizá más mencionado fue en 2012, el cual protagonizó Juana Carlos con Sayn-Wittgenstein, con quien realizó un viaje privado a Bostwana, donde el monarca se lesionó mientras cazaba elefantes. Meses después del incidente, en octubre de 2012, Albert Solá Jiménez e Ingrid Jeanne Satiau interpusieron una demanda en la que pedían ser reconoci-

CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO

Divorcio INMINENTE EN LA FAMILIA REAL 38

52

8

años duró el reinado de Juan Carlos de Borbón en España

años de matrimonio tienen, hasta el momento, los ex reyes de España

años de relación se asegura que tiene Juan Carlos con su amante

dos como hijos del entonces rey español. En medio de la polémica, se anunció que dicha petición no procedería porque, ante las leyes, la figura del rey “es inviolable y no está sujeta a responsabilidades”, y el decreto no puede ser revocado. Recientemente, el diario italiano La Reppublica publicó que, en los próximos días, la Casa Real Española hará oficial la separación de Juan Carlos y Sofía. La pareja no se ha visto junta desde la abdicación y se afirma que el rey Juan Carlos no ha pisado la resi-

dencia oficial de los monarcas en Palma de Mallorca, donde la reina ha vacacionado todo el verano en compañía de sus hijos y sus ocho nietos. REDACCIÓN

EL JEFE DELEGACIONAL DE MIGUEL HIDALGO, Víctor Hugo

Romo, informó que las exclusivas marcas de moda Prada y Bally formarán parte de la oferta comercial en la Avenida Masaryk, en Polanco, dando impulso y reconocimiento a las obras de rehabilitación y remodelación de este corredor turístico, que se inaugurará en los primeros meses de 2015. “Con ello se demuestra que esta zona está más viva que nunca. Con la llegada de estos dos gigantes europeos damos el primer paso para convertir a Masaryk en una de las avenidas más reconocidas a nivel mundial, con un corredor gastronómico y una infraestructura de primer mundo”, expresó Romo, quien agregó que el desarrollo y la promoción turística en esta zona

de Polanco está asegurada. “Antes de concluir la obra los resultados ya son palpables, la prueba es que ahora los vecinos y visitantes podrán comprar artículos que sólo se podían encontrar en ciudades como Milán, Londres o París”, señaló el delegado. Tanto Bally como Prada ya iniciaron operaciones en México para dar a conocer sus productos. La primera, de origen suizo, abrirá en los primeros días de octubre su primera boutique en México (y primera en América Latina) en la esquina de Masaryk con La Fontaine. Por su parte, Prada tendrá su sede en Masaryk esquina con Goldsmith, aunque la famosa marca ya abrió su pri- Exclusivas marcas de ropa, calzado y mera boutique en territorio mexicano, accesorios formarán parte de la oferta comercial en Avenida Masaryk. en Santa Fe.

FOTOS: ESPECIAL

Prada y Bally llegan a Masaryk

L

Sobre el nuevo aeropuerto del DF

a espectacular presentación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México del pasado 3 de septiembre, produjo en lo colectivo no poco asombro con el proyecto de Norman Foster y Fernando Romero, muchas perspectivas y cierta “desopinión” desde la inopia informativa, que pronto quedaría olvidada por la vorágine de textos, columnas, tuits o blogs que, a su vez, construyeron con un mayor interés alguna opinión apuntalada quizás por otras opiniones y sabidurías ajenas. El pasado 31 de marzo asistí a una conferencia en el Centro Asturiano de Polanco, llamada Alternativa Sustentable para el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México con el particular interés de conocer más sobre el polémico tema. La presentación estuvo a cargo de un panel integrado por José Luis Luege Tamargo, ex director de la Comisión Nacional del Agua; Roberto Eibenschutz Hartman, ex secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal; Ulrich Hungsberg, experto en geo hidrología; y Miguel Ángel Vázquez Saavedra, ex director del organismo Cuenca Aguas del Valle de México, todos ex funcionarios de posiciones clave relacionadas con el tema del Lago de Texcoco. Explicaron con vehemencia hundimientos, capacidad de desagüe, factores de tormentas, lagunas de regulación adicionales y una suma de motivos contundentes que presentaban a Texcoco como un error y a Tizayuca como la alternativa conveniente –sustentable– para el nuevo aeropuerto. Estaban allí algunos representantes ejidatarios de San Salvador Atenco que reiteraban no saber nada de los planes para Texcoco… Si bien los ponentes fueron convincentes, intuí con escepticismo que habría que escuchar a los que apostarían por Texcoco para emplazar el urgente nuevo aeropuerto y tomar alguna posición más precisa. Saliendo de aquel evento encontré a un amigo que me hizo saber que ya había un concurso en marcha para el aeropuerto en Texcoco con equipos de duplas nacionales-internacionales… ¿Por qué secreto? ¿Es demasiado ingenua la pregunta? Después de un viaje relámpago a Portugal el pasado mayo,lo primero que vi en mi celular aterrizando en el DF fue una imagen del periódico Milenio con Norman Foster y Fernando Romero frente a su propuesta para el aeropuerto… ¿Cómo era posible si no había noticia o fallo de un jurado? Al poco tiempo se publicaron imágenes de la propuesta de Enrique Norten con SOM en otros periódicos; muy raro y desafortunado ver publicaciones antes de conocer la decisión del jurado del concurso… ¿o acaso estaría previsto así? Más inopia informativa. Aunque la opacidad y el hermetismo sean estrategias recurrentes y “políticamente convenientes”, los concursos secretos por invitación para obras públicas siempre serán cuestionables y cuestionados sin importar la escala. ¿Quién invita? ¿cómo? ¿quién decide? ¿por qué? ¿cuáles expertos? Durante un evento en junio tuve la suerte de preguntar a Bernardo Gómez-Pimienta sobre su participación, y me compartió algo sobre el plan maestro de la firma Arup, con lo que pude vislumbrar la magnitud y la ambición del concurso. No sería difícil creer que el proyecto de Norman Foster con Fernando Romero haya sido el mejor. Su propuesta con la terminal en forma de “X”, llevada hasta el refinado diseño gráfico del logotipo de su presentación, recuerda irremediablemente la estrategia que agotara Pedro Ramírez Vázquez en varios proyectos que nos representaron en el extranjero, pero con semejante producción y post-producción no deja de impresionar. Coincido con muchas opiniones en que las referencias simbólicas prehispánicas parecen forzadas y “a posteriori” en una propuesta que culmina en un escenario de bola de cristal previsto para el año 2062. Por otra parte, amén de la gran inquietud y el vértigo que provoca imaginar cómo podrán cumplir con la expectativa de calidad de obra a la que nos tiene acostumbrados Lord Foster, correspondería externar una enhorabuena a los participantes y a los ganadores del concurso; ello no podría hacerse con plenitud sin conocer todas las propuestas participantes, todos los actores que intervinieron en el proceso. En ese tenor sería muy deseable, lo menos y acaso ya previsto, una exposición de todos los trabajos presentados a concurso que permitan a los futuros pasajeros conocer porque tendremos el mejor aeropuerto del mundo.


GIOVANI, BAJA INDEFINIDA

El delantero Giovani dos Santos sufrió una rotura en los isquiotibiales de la pierna izquierda en el anterior partido de la Selección Mexicana y será baja por tiempo indefinido, informó el Villarreal. “El tiempo de recuperación se irá determinando en función de su evolución”, se informó.

DEPORTES

Miércoles 10 de septiembre de 2014

TRISTE VICTORIA ANTE

UNA DEBIL BOLIVIA ›››

México fue intermitente, perdió contundencia con El Cubo Torres y El Chuleta Orozco; ni la entrada de Oribe, Guardado o Herrera mejoró el desempeño

Aguirre quiere enseñar picardía a Japón. FOTO: AP

Al menos El Vasco no perdió

J

apón y Venezuela igualaron hoy a dos goles en un encuentro amistoso con una segunda parte muy animada, marcada por los aciertos en ataque de los Samurai blue y sus errores en defensa, con lo que queda claro que su técnico, el mexicano Javier Aguirre, tiene mucho trabajo por delante. Pero, al menos, ya no perdió. En el primer acto la defensa nipona volvió a mostrar las mismas carencias que en el encuentro frente a Uruguay de la semana pasada y solo las intervenciones del portero Kawashima y la falta de puntería de los venezolanos los salvó.

C

OMMERCE CITY, Colorado. Ni para el experimento. Somnífero partido del Tri en el estadio Dick´s Sporting Goods Park, de Denver, Colorado, ante una débil selección boliviana a la que apenas se le pudo vencer por la mínima diferencia gracias a un gol de Miguel Layún al minuto 19, y en el que México volvió a exhibir que igual El Cubo, que El Chuleta o El Hermoso, no es suficiente el mote para ser amigo del gol. Para entender un tanto la trascendencia de lo que el Tri se encontró ayer en Bolivia basta saber que entre la prensa de aquel país se da como un hecho que el amistoso ante México fue la despedida del timonel Xabier Marco Fabián conduce hacia la falta del delantero boliviano Carlos Saucedo. FOTO: AP Azkargorta, es decir, no el arranque de un nuevo queda que El Cubo Erick con Javier Aquino, pero proyecto, sino el colofón de Torres tiene desmarque, también, cabe decir, sin uno que para colmo no fue presencia de área, pero ¿y encontrar una zaga boexitoso, y lo corrobora no gol?, porque enfrente esliviana muy ordenada. tiros del la derrota ante el Tricolor, taba una débil Bolivia, a la Del otro lado, Miguel jugadores equipo sino la goleada por 4-0 en Layún en lo de siempre, probó Herrera cual México le llegó al meel amistoso ante Ecuador mexicano, de incluso a la hora de su en el partido, nos media docena de veces de unos días antes, donde los cuales sólo gol, enjundioso, veloz en de los cuales en el primer lapso, pero sólo tres fueron también el cuadro boliviapudo marcar una vez, y gralas coberturas, pero sin sólo tres al arco y uno no fue un desastre. encontrar resistencia. mundialistas cias a un lateral. terminó en Es el combinado ante la red, contra Porque ni Javier Orozco, Normal en los equijugaron de el que se midió México, el dos de Bolivia pos de Herrera, con ni Erick Torres explotaron. inicio mismo que no ofreció ninEl Chuleta tuvo la suya, una abundante salida en las guna resistencia en los primedia vuelta que rasgubandas, pero sin un hommeros 45 minutos en los que hubiera bre que marque diferencia en el medio, ñó el poste del veteranísimo Daniel sido lo mismo si bajos los tres postes ahí donde Marco Fabián no es capaz de Vaca, pero fuera de eso, nada. mexicanos no había cancerbero. lucir ni ante una selección que no atinó Al final el duelo ante Bolivia se Vaya, ni siquiera sirvió para evaluar siquiera a tirar al arco. Fabián es más acercó más a uno de los llamados parel trabajo de los centrales: Gerardo de lo mismo, lo intenta, pide el balón, tidos “moleros” que tanto se le han Venegas, Hugo Ayala e Hiram Mier, pasa, pero no gravita. Incluso Layún le criticado al Tri, sobre todo en Estados ninguno tuvo ocasión para emplear- roba protagonismo en la llegada por un Unidos, que una verdadera prueba de se a fondo; ni siquiera para alabar en sector que debía pertenecerle. exigencia, al menos que se acercara a la salida la amplia participación del Y arriba, el problema de siempre. lo que significó el duelo ante Chile del Tuzo Rodolfo Pizarro, quien colabo- Pólvora mojada sin importar el nom- sábado anterior, porque lo de ayer no ró insistente desde su banda derecha bre de los que atacan. Demostrado valió ni el experimento. REDACCIÓN

17

El diario sin límites

16

CAE HOLANDA, ITALIA CONVENCE

Tenemos que erradicar que los muchachos de repente subestimen a los rivales. El primer tiempo bien, y en el segundo empezamos a aflojar y ellos empiezan a crecer” Hay mucho que trabajar. Me gustó la actitud de los chavos, pero hay cosas que trabajar para llegar a tener el funcionamiento que queremos MIGUEL HERRERA Director técnico del Tricolor

Por su parte, la selección holandesa, tercera en el pasado Mundial de Brasil, arrancó con una derrota (2-1) ante la República Checa durante la fase de clasificación para la Eurocopa de Francia 2016, en la que Italia debutó con un convincente triunfo (0-2) sobre Noruega, en Oslo. Un estreno que también saldaron con victorias los equipos de Croacia, que se impuso por 2-0 a Malta, y de Gales, si bien los británicos tuvieron que sufrir lo indecible para doblegar por 1-2 a la débil Andorra, que cuatro años después volvió a marcar en partido oficial. Sorpresa que no pudieron evitar ni Turquía, que cayó por un contundente 3-0 ante la emergente Islandia, ni Bosnia Herzegovina, participante en el último Mundial, que cayó hoy de manera inesperada por 1-2 ante Chipre. Un estreno mucho más plácido tuvo en su estreno en partido oficial el nuevo seleccionador italiano Antonio Conte, tras imponerse por 0-2 en su visita a Noruega con goles del delantero Simone Zaza (16’) y del defensa Leonardo Bonucci (62’). EFE


30 DEPORTES BREVES

QUIERE CHICHARITO SENTAR A BENZEMA Javier Hernández afirmó que para poder ser titular en el Real Madrid deberá “primero sentar al francés Karim Benzema”, y comentó que le agrada la idea de competir por el puesto. “Nadie entrena para ser suplente. Benzema es un jugador muy completo, da muchas asistencias”, comentó el Chicharito. NOTIMEX

FIERRO DICE QUE CHIVAS NO SE CONFÍA Aun cuando el triunfo sobre los Leones Negros fue un aliciente para el Guadalajara, el delantero Carlos Fierro dejó en claro que no han ganado nada y que necesitan mantenerse en ese camino. “Todavía queda mucho camino por delante; es un triunfo importante, pero hay que seguir trabajando para conseguir más”, dijo. NOTIMEX

Miércoles 10 de septiembre de 2014

AYÓN ESTÁ EN LA MIRA DEL REAL MADRID

›››

G

El mexicano se está cansando de esperar una oferta de la NBA, aunque se le vincula a los Spurs de San Antonio y negocia con el equipo madrileño, pero sus derechos son del Barcelona

ustavo Ayón poBREVES dría terminar juLITUANIA DESFONDA NUEVA PALIZA DE EU gando en el Real A TURQUÍA La selección de Estados Unidos baMadrid, con lo que rrió del Sant Jordi de Barcelona a una en los extraños giLituania, vigente subcampeona de batalladora Eslovenia, que aguantó casi Europa y ganadora de bronce en el ros del destino, sería el segundo tres cuartos y que acabó atropellada Mundial de 2010, volverá a luchar mexicano en recalar en el equipo por 43 puntos de diferencia (76-119). por las medallas después de derrotar blanco después de quedarse sin El equipo estadounidense, cumpliendo hoy a Turquía (73-61), que acabó posibilidades de jugar, después de sus plazos, estará el jueves en el mismo desfondada en el último cuarto, en el que Javier Hernández llegó cediescenario disputando una Semifinal que los lituanos anotaron 26 puntos do por el Manchester United, que contra Lituania. y exhibieron todas sus virtudes. Fue no sabía qué hacer con él. Eslovenia aguantó en la primera parte un partido de alto voltaje que empezó Ayón no tiene contrato, y eso es (42-49), a pesar de verse desbordada. dominando el conjunto otomano, sorprendente para la prensa que Los hermanos Dragic sustentaron a su pero en el segundo cuarto los bálticos se congrega en España para seequipo, pero fue poco ante el dominio enderezaron la situación y se enfilaron guir el Mundial de Basquetbol. El en los rebotes del rival en la pintura. EFE al triunfo. EFE mexicano es una de las figuras del torneo y sus números son estupendos: 17 puntos de rativos de Ayón en España Unidos. Ayón jugó promedio y 7 rebotes, sin pertenecen al Barcelona, que la última temporacontar que contra Estados los compró al Fuenlabrada. da para los Atlanta Unidos anotó 24 puntos, En declaraciones recogiHawks, pero se leconsciente de que esa era partidos jugó sionó. Incluso, anundas por Mundo Deportivo, puntos por su última oportunidad Ayón explica cómo está ese ció que no jugaría el Ayón en la partido de despertar interés en la tema de los derechos, que Mundial porque preNBA desde promedió NBA. De hecho, los Spurs 2011, cuando tendía recuperarse al ascienden a 550 mil euros. Ayón en el de San Antonio han ex- promedió 4.7 100% para mantener“No fue una deuda para que Mundial de presado interés, según lo pudiera ir a la NBA, sino que se en Atlanta, pero el puntos por Basquetbol admitió el propio entrenapara que mis derechos pasaequipo lo dio de baja. partido dor del equipo mexicano, ran al Barcelona. Yo le debía Así que el Real Sergio Valdeolmillos. dinero al Fuenlabrada y en Madrid está negoSin embargo, Ayón no está es- ciando con él, pero existe un proble- lugar de pagar yo lo hizo el Barcelona, perando la oferta desde Estados ma: resulta que los derechos fede- para conseguir mis derechos, así que

135

GALLITO VÁZQUEZ, AL QUIRÓFANO El seleccionado nacional José Juan Vázquez será intervenido quirúrgicamente en un hospital privado del DF, de la fractura del quinto metacarpiano de la mano izquierda. Saúl Juárez, médico del León, comentó que el hecho fue “accidental, un balonazo que iba a la cara y él metió la mano izquierda y eso le provocó una fractura”. NOTIMEX

Jorge Valdano arremete contra José Mourinho en la versión italiana de su libro Los once poderes del líder, en el que compara a Pep Guardiola con Mozart y al portugués con Salieri, destaca su ego y asegura que nunca le ha escuchado “una frase de fútbol digna de ser recordada. Inteligencia y ego son enemigos. Y cuando chocan, gana el ego”. EFE

Gustavo Ayón colaboró con 24 puntos ante Estados Unidos, en el Mundial de basquetbol de España. FOTO: EFE ahora en lugar de deberle al Fuenlabrada se lo debo al Barcelona y se lo pagaré en cuanto lo tenga. Y cuando lo haga acabará el vínculo que tengo con el Barcelona”. El Real Madrid necesita a un nuevo pivote, sobre todo considerando la forta-

Ronaldinho, de remate... de regalo U

VAPULEA VALDANO A MOURINHO EN LIBRO

17

millones de dólares, sin contar la venta pectivos equipos, no tienen na ganga resultó para los Gade otros productos como bebidas, aliel arrastre ni el histollos Blancos del Querétaro la mentos y playeras. rial del nacido en la contratación de RonaldinSe tiene previsto que los estadios ciudad de Porto ho, si se toma en cuenta que el costengan buenas entradas por el simAlegre. Además, to de los derechos federativos del ple hecho de observar al ex seleccioRonaldinho fue futbolista fue de 1.9 millones de millones de dólares millones de dólares nado brasileño. De cumplirse dicho contratado como dólares, mucho menos de lo que obtendrían los Gallos sólo costó al Querétaro supuesto, habría una ganancia por jugador libre y, por cuestan algunos jugadores mexide obtener llenos en su contratar a arriba de los nueve millones de dóende, los emplumacanos cuyas cartas están tasadas estadio en lo que Ronaldinho lares durante los 10 compromisos que dos sólo tuvieron que por los cielos. resta del torneo restan para que finalice la temporada llegar a un acuerdo econóOribe Peralta, uno de los futbolistas regular; es decir, se vería beneficiada toda la mico con el futbolista y no con el más caros no sólo del América sino del baLiga, no sólo los queretanos. lompié mexicano, cuesta cerca de los seis millones Atlético Mineiro, escuadra con la que jugó en los Esa es la base de la decisión que tomó la direcde dólares, tres veces más que el astro brasileño, últimos tres años. A lo anterior se le tiene que agregar que la tiva de los Gallos Blancos al contratar a un jugasegún la página de internet Transfermarkt, mientras que Jesús Corona, otro de los cotizados, cues- relación costo-beneficio es alta para los Gallos dor mediático, campeón del mundo y que brilló ta 3.2 millones de billetes verdes, cantidad similar Blancos. En un cálculo que realizó la agencia por muchos años con el Barcelona, y más aún Mxsports, en los cinco partidos que tendrán como cuando se especula que el futbolista tuvo que baa la que vale el chileno Humberto Suazo. Si bien es cierto que los dos primeros son se- local los dirigidos por Ignacio Ambriz, en caso de jar sus pretensiones económicas para poder jugar leccionados mexicanos y destacados en sus res- que se agote el boletaje, tendrán ganancias de 3.1 en México. JUAN ANTONIO DÁVALOS

1.9

3.1


El diario sin límites

LATITUDES Alberto LATI

BREVES

@albertolati

FOTO: AP

DEFIENDE LA VÍCTIMA A GOLPEADOR DE NFL

Schumacher se accidentó en diciembre de 2013 y salió del coma en junio de 2014.

La esposa de Ray Rice calificó la suspensión de su cónyuge como algo “horrendo”. Janay Palmer escribió en redes que la pareja es dueña de su vida y que demostrarán lo que es el “verdadero amor”. Los Cuervos dieron de baja a Rice horas después que el video fue divulgado. AP

Sale Schumi a recuperarse en su casa

G

leza del Barcelona en ese sector, y por eso su interés en el mexicano que mide 2.09 metros y tiene 29 años, pero justo el principal escollo es la rivalidad entre los dos equipos más importantes del basquetbol de la península. REDACCIÓN

LAND, Suiza. Michael Schumacher abandonó un hospital suizo y continuará su recuperación en su hogar, reveló su manager. El ex campeón mundial de Fórmula Uno sufrió graves heridas cerebrales mientras esquiaba en Francia a fines de diciembre pasado y sufrió una caída que no pareció tan aparatosa. “Tomando en cuenta las graves heridas que sufrió, ha habido mejorías en meses y semanas recientes”, dijo su manager, Sabine Kehm, en un comunicado. “Sin embargo, todavía hay un largo y difícil camino por recorrer”. Schumacher fue transferido al hospital en Lausana en junio, después de permanecer seis meses en un hospital en Francia. Kehm dijo que el ex piloto alemán ahora está en su casa en Gland, cerca de Ginebra, aunque no dijo cuándo fue trasladado ni dio detalles sobre su condición actual. “Pedimos que se siga respetando la privacidad de la familia de Michael, y que se eviten las conjeturas sobre su estado de salud”, indicó la manager. El accidente de Schumacher ocurrió durante una vacación con su familia y mientras el alemán esquiaba con su hijo de 14 años en Meribel, en los Alpes franceses. Schumacher se golpeó la parte derecha de la cabeza con una piedra, y se rompió el casco protector que utilizaba. Los médicos lo operaron para remover coágulos de sangre del cerebro, aunque no sacaron algunos porque estaba muy profundo. La condición de Schumacher se estabilizó después que fue colocado en un coma inducido, del que ya despertó. AP

Tomando en cuenta las graves heridas que sufrió, ha habido mejorías en meses y semanas recientes” Con el Barsa, Ronaldinho fue el jugador más cotizado del orbe. FOTO: CUARTOSCURO

SABINE KEHM manager de Michael Schumacher

VENDEN A BILLS POR 1,400 MDD Los herederos del difunto propietario de los Bills, Ralph Wilson, venderán la franquicia a Terry y Kim Pegula, dueños de los Sabres de la NHL. La oferta ascendió a 1,400 millones de dólares, un récord en la NFL que eclipsaría los 1,100 millones de dólares que desembolsó Stephen Ross en 2009, cuando compró a los Delfines de Miami. AP

MÉXICO: MÁS DE 90 DE ORO EN JCC La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte diagnosticó que la delegación mexicana ganará entre 93 y 96 medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. “Nosotros hicimos un análisis y estamos entre las 93 y 96 medallas seguras de oro”, afirmó Othón Díaz, subdirector general de Calidad de Conade. NOTIMEX

ESPINOSA NO ESTARÁ EN CENTROAMERICANOS La clavadista Paola Espinosa confirmó que, por decisión de su entrenadora, la china Ma Jin, no participará en el selectivo donde se conformará la sección nacional de clavados para los JCC Veracruz 2014. “Me enteré por ustedes (los medios de comunicación), de esa decisión” comentó Paola, quien dijo que respeta lo que decida Jin. NOTIMEX

L

Un león… en cola de ratón

a máxima promesa del futbol español y su súbita falta de registro: el todo o la nada. Que el futbol es una carrera de resistencia y no de velocidad, se ha probado muchas veces, aunque eso no siempre se evidencia con semejante claridad (o crueldad). Cuando en el verano de 2010 Pedro León fue comprado por el Real Madrid, se auguraba una prontísima consagración. Llegaba precedido de grandes partidos con selecciones inferiores y, en particular, de una espléndida temporada con el Getafe; su fina pierna derecha era vista como la brújula que podía marcar al futbol español y el conjunto merengue en los siguientes años. Por eso fue uno de los primeros fichajes de la era José Mourinho: un mediocampista fuerte, aunque al mismo tiempo con gran claridad y habilidad. Pronto anotó al Milán en la Champions League y todo pareció embonar a la perfección; imposible sospechar que apenas cuatro años más tarde viviría una especie de paro laboral. Su estancia madridista se torció en definitiva al no lograr convencer a Mourinho, quien por entonces diría en una conferencia de prensa: “Habláis de Pedro león y parece que me preguntáis por Zidane o Maradona. Es un óptimo jugador, pero hace dos días jugaba en el Getafe. No ha sido convocado un partido y parece que estamos hablando de Maradona, Zidane o Di Stefano. Tiene que trabajar para jugar”. Meses más tarde, retornaba al Getafe por un precio inferior en relación al pagado por el Madrid durante la pretemporada anterior. Ahí volvió a ser regular, mas ya no tan brillante. Ahora, con 28 años, se ha quedado atorado entre las burocracias y las grillas del futbol español. En dicha liga existe un esquema que establece un monto máximo de nómina por equipo con base en sus ingresos; una especie de tope salarial individualizado según la situación económica de cada institución (el cual, debo decir, parece una medida sana para que las directivas sólo se comprometan a pagar lo que está en sus posibilidades). De tal forma que el Getafe quería que Pedro León se disminuyera el sueldo; ante su negativa lo colocó al final de la lista, a sabiendas de que su registro excedería el límite concedido al club que es de 17 millones de euros. Así, la otrora promesa merengue, esa que estaba llamada a representar a la selección de España en grandes eventos, no ha sido inscrita para la actual temporada. Ahora hay un lío: el presidente del Getafe asegura que no pudo venderlo al no recibir ofertas; el jugador refuta esas palabras al mostrar que se le pretendió desde la Bundesliga alemana; la Asociación de Futbolistas Españoles, en tanto, amenaza con demandar a la liga por los perjuicios generados a un profesional. Un caos en el que quien parecía destinado a ser cabeza de león (y no sólo por su apellido), es hoy cola de ratón. Las vueltas del balón. El todo o la nada.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.