24 H RAS
méxico, miércoles 17 de septiembre de 2014 • Gratuito • Número 780
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
Abren puente aéreo para sacar a 30 mil turistas
rrama epr mig ento
Urge reestablecer servicios de
po pervisa “Peña Nieto su ucción”. tr ns co tareas de re en y de prisa Que lo hagan biro el ciclón. du pues pegó
agua, luz e internet en BCS
Hay saldo blanco pero graves daños a inmuebles; el presidente Peña Nieto instruye a reubicar viviendas que resultaron dañadas por el paso del huracán Odile; alerta por la tormenta tropical Polo en Oaxaca y Jalisco FOTO: TWITTER_AEROPUERTO CABO SAN LUCAS
4
Booktubers,
¿quiénes son? Jóvenes que graban reseñas de libros en video y las publican en YouTube… están rompiendo esquemas
24
FOTO: AP
Una avioneta destruida tras el paso del huracán.
Establecen puente aéreo para sacar a turistas.
FOTOS: EFE Y NOTIMEX
Viviendas irregulares devastadas en BCS.
FOTO: AP
FOTO: AP
La infraestructura turística y hotelera quedó seriamente dañada.
Osorio Chong y Peña Nieto recorrieron la zona.
Tendremos la infraestructura para competir con
el Canal de Panamá: gobernador de Durango
22
Ratifica lazos con la UE Ucrania aprueba una ley que garantiza tres años de autogobierno a los rebeldes prorrusos
16
Recomendaciones de la OCDE Al agro, menos subsidios y más innovación; pide atender a los pequeños productores
19
Cae UNAM en ranking mundial Aún es la mejor evaluada del país pero descendió 12 posiciones en el QS Top Universities 11
Narcos de México y Canadá pactan alianza para tráfico, alertan 13
• Salvador García Soto 6 • Martha Anaya 8 • Luis Soto 10 • Carlos Ramírez 11 • José Ureña 12 • Gustavo Rentería 14 • Amaia Arribas 20 • Samuel García 22 • Alberto Lati 31
Viaje mágico y
culinario en el nuevo espectáculo que el Cirque du Soleil presentará en la Riviera Maya. Estamos hablando de Joyà
28
Abusadores me-
ten en un pantano a la NFL; la negativa de suspender a una estrella de la Liga provoca reacciones de políticos y retiro de patrocinios
30
Paulina Rubio ¿otro nivel?
2
El diario sin límites
Miércoles 17 de septiembre de 2014
››› ¿será? De todos los desfiles que se realizaron ayer, el más singular, sin duda, fue el de Oaxaca, donde brilló por su ausencia el gobernador Gabino Cué, quien envió en su representación al secretario de gobierno, Alfonso Gómez. No hubo una explicación oficial, pero tal vez tenga que ver con el contingente de policías estatales que, fuera de programa y luego de tres días de paro, se sumaron al desfile para protestar y exigir mejores condiciones de trabajo. Por cierto, el desfile tampoco se transmitió por el canal de tv local. ¿Por qué será? Representantes de 10 empresas mexicanas viajaron hasta Frankfurt, Alemania, para participar en la Automechanika, la mayor feria internacional de autopartes. Con las armadoras que ya operan en el país y las inversiones anunciadas próximamente, las proveedoras mexicanas han crecido pero tienen que innovar para competir con las firmas extranjeras. El cónsul de México en Frankfurt, Horacio Saavedra, inauguró el Pabellón mexicano y ayudó a acercar a las empresas con clientes potenciales. Jesús Rodríguez Almeida, secretario de Seguridad Pública del DF, y Rodolfo Ríos Garza, procurador capitalino, estarán entre los primeros funcionarios que desfilarán por la Asamblea Legislativa para la glosa del Segundo Informe del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. El repunte en algunos delitos del fuero común es uno de los temas que quieren tratar los diputados locales. Aún no están las fechas definidas, pero se espera que comparezca también Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico. La reforma de telecomunicaciones coloca a México en un nuevo espectro de posibles inversiones en un sector que llevaba años cerrado. Por ello es trascendente que el país haya sido elegido por segundo año consecutivo para presidir la Cumbre Latinoamericana Satelital en junio de 2015, misma que reunirá a líderes y expertos de todo el mundo. Telecomm, que dirige Jorge Juraidini Rumilla, será el encargado de organizar el evento junto con la francesa Euroconsult, que encabeza Pacôme Révillon.
Viajan mujeres rarámuri a Italia CHIHUAHUA. Tres mujeres rarámuri viajaron ayer a la Ciudad de México, de donde partirán a Italia para participar en un evento internacional de juegos y deportes autóctonos, con el juego de la arihueta. La delegación de Chihuahua está integrada por la gobernadora indígena de la colonia rarámuri,en la ciudad de Chihuahua, María del Pilar Nava Guanapaña, de 32 años; Rita Rubí Córdova, de 23, y Pilar González Luna, de 20. Las deportistas van acompañadas de Juan Francisco Lara Carreón, como delegado responsable del grupo, quien es actualmente presidente de la Asociación Estatal de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales. Su participación en Europa está prevista del 19 al 21 de septiembre en el Encuentro Mundial de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales “Tocati 2014”, a celebrarse en la ciudad de Verona, al norte de Italia. NOTIMEX
Gucamayas rojas ya se reproducen Por primera vez se reproducen guacamayas rojas liberadas en Palenque, Chiapas; se trata de dos huevos que anidan en un amplio bote de plástico colocado en lo alto de un árbol en plena selva. El investigador del Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y titular del proyecto, Alejandro Estrada, dijo que es la primera muestra de que el proyecto de reintroducción de la guacamaya roja en Palenque, Chiapas, funciona. De acuerdo con el experto, “este primer evento reproductivo es alentador, indica que la adaptación de esas aves a la vida silvestre sigue el curso deseado, pues la meta es establecer una población reproductiva en esa selva”. Con esta labor universitaria, las guacamayas rojas (Ara maco cyanoptera), extintas en 98% de su distribución en México, han regresado a su hábitat natural después de 70 años. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Eduardo Vorhauer Jefe de información David Segoviano País Ramón Sevilla Negocios Xóchitl Bárcenas Vida+ Jorge Avila Web Nantzin Saldaña Foto Jesús Villaseca
• Tel 14544013 • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Cumple hoy 50 años el Museo Nacional de Antropología El Museo Nacional de Antropología celebra este 17 de septiembre medio siglo de apertura con actividades como un curso de talla en obsidiana, uno de pintura en papel amate y la obra de teatro La batalla de los dioses. Actualmente en esas instalaciones, que en 1965 también albergaron aulas de la Escuela Nacional de Antropología, se resguarda el legado indígena mexicano con más de 120 mil piezas, aunque sólo se exhiben ocho mil, de acuerdo con datos publicados en su página en internet. El precursor del Museo de Antropología es Jaime Torres Bodet, quien siendo secretario de Educación Pública durante el gobierno de Adolfo López Mateos, reunió a expertos y los mandó a viajar para obtener ideas y crear el lugar que
albergara la historia mexicana. Cuenta con 11 salas arqueológicas y en la sala Mexica se puede hallar la representación más antigua del escudo nacional tallada en piedra: el Teocalli de la Guerra Sagrada, donde se observa a la mítica águila devorando a una serpiente parada sobre un nopal. Durante el curso de talla de obsi-
diana se recordará a los primeros pobladores de América y el curso de pintura en papel amate es para ampliar conocimientos respecto a las manifestaciones artísticas de los pueblos indígenas. A su vez en la obra de teatro La batalla de los dioses se hará una representación del duelo entre Quetzalcóatl y Tezcatlipoca. NOTIMEX
El delegado de la Miguel Hidalgo celebra a México Ante más de 15 mil asistentes, el delegado Víctor Hugo Romo Guerra celebró las Fiestas Patrias en la explanada de la Delegación Miguel Hidalgo. REDACCIÓN
PAÍS
AVANZA RECONSTRUCCIÓN DE LA PINTADA, EN GUERRERO
A un año del desgajamiento de un cerro que provocó la muerte de 71 personas en la comunidad de La Pintada, se han construido 137 viviendas con todos los servicios de las 190 programadas, para las cuales se han invertido mil 200 millones de pesos en el último año. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que los habitantes de la comunidad rural de Atoyac de Álvarez, en Guerrero, viven su duelo y reconocen que el gobierno federal no los ha dejado solos y el apoyo no se detiene. NOTIMEX
El diario sin límites
Los fuertes vientos afectaron vuelos comerciales, por lo que las fuerzas armadas buscan trasladar a 26 mil extranjeros y cuatro mil mexicanos; Polo acecha al Pacífico
Miércoles 17 de septiembre de 2014
Buscan restablecer comunicaciones tras paso de Odile
Instalan puente aéreo para sacar a turistas
de las zonas dañadas y regresará al estado para evaluar los avances. “Sabemos que su población sabrá reponerse a este momento adversos por el que atraviesa, sepan que no están solos, cuentan con el decidido apoyo de la Presidencia, estaré personalmente haciendo visitas reguladas para cumplir con la recuperación”.
MISAEL ZAVALA Y ÁNGEL CABRERA
E
n medio de la contingencia por el huracán Odile, las autoridades mexicanas buscan reubicar viviendas en zonas afectadas, así como restablecer la electricidad, agua y otros servicios en poblados seriamente afectados por el paso de este huracán categoría 3 que pisó la Península de Baja California Sur desde la noche del 14 de septiembre. Mientras que otro fenómeno, Polo, se acerca a las costas del Pacífico mexicano. El saldo aún es incuantificable, pero Odile, que aún se mantiene en territorio de Baja California Sur, dejó incomunicados a varios municipios, donde los fuertes vientos derribaron postes de luz, cableado telefónico, agua, así como la red de fibra óptica de Internet, por lo que algunos poblados como Bahía de Los Ángeles y El Barril quedaron totalmente incomunicados. Los vientos que rebasaron los 200 kilómetros por hora, además de dejar desborde de arroyos y cortes carreteros, también afectaron a los vuelos comerciales. Al menos 30 mil turistas quedaron varados en Los Cabos, por lo que las fuerzas armadas desplegaron un puente aéreo para trasladar a los 26 mil extranjeros (la mayoría de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido) y cuatro mil mexicanos que estaban de visita en las costas de la entidad. Ayer, dos vuelos arribaron al hangar de la Fuerza Aérea Mexicana provenientes de Los Cabos y La Paz, Baja California Sur, con al menos 100 turistas que estaban varados en la zona. Mientras que las compañías Volaris, Interjet y Aeromexico también dispusieron vuelos comerciales para trasladar a los turistas afectados.
PEÑA NIETO EVALÚA DAÑOS
Al evaluar los daños dejados por el huracán Odile en Baja California Sur, el Presidente Enrique Peña Nieto señaló que la prioridad es restablecer los servicios básicos, como
AFECTAN FIBRA ÓPTICA
Militares utilizan aviones de transporte de tropas tipo Casa para el traslado de los paseantes. FOTO: AP
ESTADOS UNIDOS AUXILIA A PASEANTES VARADOS EL GOBIERNO federal coordinó un “puente aéreo” para evacuar a turistas extranjeros varados por el paso del huracán Odile en Baja California Sur. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó, en un comunicado, que el Consulado de México en San Diego se coordina con el Consulado de Estados Unidos en Tijuana para operar el puente que trasladará de forma gratuita a los afectados extranjeros desde los aeropuertos de Los Cabos y La Paz. teléfono, internet, agua potable y energía eléctrica. Tras presenciar el desfile militar con motivo del aniversario del inicio de la Independencia, el mandatario se trasladó a San José del Cabo para sobrevolar las zonas azotadas por el fenómeno meteorológico. El jefe del Ejecutivo aseguró que los habitantes de Baja California Sur que resultaron afectados “no están solos” y aunado al restablecimiento de las comunicaciones y reparaciones de los daños, “entráremos a la atención
La Cancillería también coordina acciones con los Embajadas y Consulados para brindar protección a los turistas extranjeros afectados por el huracán Odile en Baja California Sur. La SRE apuntó que los extranjeros varados son provenientes de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, y que hasta el momento no se han reportado muertos de otros países. Asimismo, la Secretaría de Marina también inició la evacuación de turistas afectados en Mazatlán. REDACCIÓN
de un problema que se vivía particularmente en esta región de Los Cabos de tener viviendas en zonas irregulares, de alta vulnerabilidad”. El objetivo, dijo, es “no sólo prestar atención a los daños ocasionados sino entrar a la atención de una reubicación de estas zonas de vivienda que se encuentran en zonas francamente frágiles”. A su parecer, “Baja California Sur es un gran estado, es un destino turístico importante para el país, por eso, creemos que la acción conjunta del
gobierno de la República y del estado permitirán que las condiciones de normalidad regresen lo más pronto posible, queremos que sigan siendo altamente preferidos sus destinos turísticos”. Otra de las atenciones que consideró como prioritarias es normalizar el suministro de víveres a la población y la reparación de las viviendas que resultaron dañadas por el paso del huracán. El mandatario manifestó que estará pendiente de la reconstrucción
La empresa Teléfonos de México (Telmex) reportó la movilización de personal para atender la contingencia provocada por Odile en San José del Cabo, Cabo San Lucas, La Paz, Ciudad Constitución, Loreto y Santa Rosalía, en Baja California Sur, donde se reportaron cortes en la red de fibra óptica. La empresa dispuso de un avión, dos helicópteros y 18 plantas de energía, que ingresaron a la zona afectada donde también se reportaron daños en antenas repetidoras, postes e infraestructura urbana, sobre las cuales ya trabajan los técnicos de la empresa para el restablecimiento de servicios. Telmex y la Comisión Federal de electricidad (CFE) trabajan coordinadamente por la pérdida de los servicios de telecomunicaciones en diversas zonas de la entidad y la falta de suministro de energía eléctrica.
SE ACERCA POLO
Aunado a Odile, la tormenta tropical Polo se acerca lentamente a las costas del Pacífico. Ayer, el último corte informativo de Protección Civil indicaba que esté fenómeno se encontraba a 400 kilómetros al suroeste de Acapulco, Guerrero, y afectaría a las costas de Jalisco, Oaxaca, Michoacán, Colima, Nayarit e, incluso, Chiapas. En Guerrero, las autoridades estatales suspendieron clases ante las tormentas y severas lluvias provocadas por el meteoro. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que se prevé que en las siguientes horas Polo genere lluvias intensas en sitios de Oaxaca y Guerrero; muy fuertes en zonas de Michoacán y Colima, y oleaje de hasta tres metros de altura en las costas de esas entidades.
Miércoles 17 de septiembre de 2014
PAÍS
5
››› CRÓNICA
“QUE DIOS NOS BENDIGA” TERESA MORENO
A
B
aja California Sur inició la actual temporada de ciclones sin un atlas de riesgo actualizado, pese a que, de acuerdo con el Cenapred, la entidad se encuentra en un nivel de peligro alto frente a ciclones tropicales y presenta elevados riesgos por inundaciones. De acuerdo con el mapa de fenómenos hidrometeorológicos del Cenapred, que muestra el índice de peligro municipal por inundaciones, Mulegé y Los Cabos tienen un riesgo más alto de inundarse. La Paz, Comondú y Loreto se encuentran en riesgo medio. Además de que todo el estado,
Los destrozos en Los Cabos son evidentes en zonas turísticas y en comunidades; autoridades de los tres niveles de gobierno atienden la emergencia. FOTOS: AP ras”. Odile dañó 23 subestaciones de electricidad, dejando sin el servicio a 240 mil familias, 92% de los usuarios de Baja California Sur. “¡Cabo está destrozado! Lo siento, pero no hay lugar que no haya tenido pérdidas materiales. Estuvo muy fuerte y los vientos no ceden”, dijo el usuario Hiromo Tsutsui a las 16:21. “¡Dios nos proteja!”, alcanzó a responder Araceli García a las 13:40. Otros piden agua, dicen que no hay. “Se necesita el agua, esperemos todo salga bien”, comentó Marisa Guluarte. También compartieron fotografías de los destrozos en el aeropuerto, encharcamientos e inundaciones. De acuerdo con el portal Ciudadanía Express, en la madrugada del lunes dejó de operar el Sistema de Agua Potable del municipio de La Paz.
FOTOS: EFE
terrados, incomunicados y sin información sobre sus familiares, los habitantes de Baja California Sur recurrieron a las redes sociales para buscar noticias de sus parientes que viven en diferentes zonas del estado. Sin energía eléctrica y con las líneas telefónicas suspendidas, los habitantes de Baja California Sur llevan casi 30 horas incomunicados. A falta de teléfono fijo y luz para recargar sus celulares, el lunes tuvieron su última oportunidad para comunicarse a través de Internet: utilizaron la red social Facebook para preguntar por sus familias. “¿Qué está pasando con las autoridades de Santa Rosalía que no han sido capaces de avisar nada, pero absolutamente nada sobre este huracán, ni para decir dónde están ubicados los albergues?”, reclamaba la usuaria Graciela Burgoin Rosas en el muro de la cuenta oficial de Facebook del gobernador Marcos Covarrubias. “¿Me pueden dar razón de cómo están en Los Cabos? No puedo contactar a mi familia”, pedía Aguid Ramírez todavía el lunes a las 15:40. Según reportó la agencia Reforma, en los municipios de Los Cabos, Loreto y Mulegé (de los más afectados por el paso de Odile) no había luz desde la tarde del domingo y las líneas telefónicas estaban suspendidas. La agencia BCS News informó que La Paz también se encontraba en esta situación. Aunque se había logrado comunicación intermitente en algunas zonas gracias a los teléfonos móviles, esta también se suspendió porque sin luz no hay cómo recargarles la batería de los celulares. El martes, la Comisión Federal de Electricidad informó que todavía no puede definir cuándo se restablecerá el servicio de electricidad, porque las afectaciones a la infraestructura eléctrica fueron “seve-
HECHOS DELICTIVOS
Desde el lunes comenzaron los casos rapiña y saqueo de artículos de primera necesidad de tiendas de conveniencia y súper mercados, como papel sanitario, comida enlatada, pañales y agua; pero también electrodomésticos y bebidas alcohólicas, saqueo de farmacias y licorerías reportó CNN. Según el Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California
GRÁFICO: EVA PAZ
Sur, aún no es posible cuantificar los daños materiales y de infraestructura porque la prioridad es reestablecer los servicios. Además de agua y luz, hay desabasto de gasolina -reportó Ciudadanía Express- y las autoridades estatales limitarán el suministro a hospitales, albergues y unidades de protección civil para que auxilien a los bajacalifornianos. La tarde del martes, y a través de su cuenta de Twitter, Petróleos Mexicanos dijo que el abasto de gasolina y diesel estaba “garantizado”
BCS no tiene atlas de riesgos con excepción de Loreto (que es nivel “alto”) está en un nivel de peligro “muy alto” por la presencia de ciclones tropicales. Sin embargo, en mayo pasado, al inicio de la temporada de ciclones, el diario local Octavo Día dio a conocer declaraciones del gobernador, Marcos Covarrubias, en las que admitía que no se había avanzado en la elaboración de dicho instrumento, y sólo existía una “solicitud formal” ante el gobierno federal para
realizar un trabajo conjunto. El atlas de riesgos está integrado por una base de datos sobre las poblaciones en peligro ante desastres naturales, lo que permite simular escenarios y emitir recomendaciones para la toma de decisiones oportuna, así como establecer medidas efectivas de prevención y mitigación. Los datos del atlas de riesgo pueden incorporarse a los programas de desarrollo urbano y reordenamiento territorial, logrando disminuir ries-
gos y salvaguardar la vida de la población. El año pasado, la Secretaría de Desarrollo Social federal anunció que ya se invertían 250 millones de pesos para elaborar los atlas de riesgos de los 125 municipios del país con mayor vulnerabilidad ante desastres naturales, entre ellos La Paz y Los Cabos. Actualmente, el único atlas disponible a través de internet es el de Mulegé, aunque este data de 2011. De
para el estado y que ya se encuentra atendiendo la demanda de las estaciones de servicio. Según BCS Noticias desde que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó sobre el paso del huracán Odile (actualmente degradado a tormenta tropical), comenzaron a registrarse las primeras compras de pánico en súper mercados y tiendas locales. La gente se llevaba atún, sopas, agua embotellada, papel higiénico y veladoras; las gasolineras también registraron “largas colas”, reportó el portal. acuerdo con el análisis en el tema de protección civil que elaboró la Secretaría de Desarrollo Social ese mismo año, esta demarcación es altamente vulnerable a huracanes y tormentas tropicales. “Debido que la mayor parte de los poblados se concentran en las zonas costeras y ubicadas por lo general cerca del cauce de algún arroyo (...) La mayor parte de la población cuenta con construcciones frágiles que podrían ser afectadas ante este tipo de fenómenos ya que más del 77.55% no cuenta con techo firme por lo que los hace muy susceptibles a sufrir daños en sus viviendas”. TERESA MORENO
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 17 de septiembre de 2014
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto
Adiós y agradecimiento
L
o difícil de las despedidas es que uno nunca sabe si al decir adiós está cerrando un ciclo o si los afectos y los apegos construidos en un tiempo determinado mantendrán viva la llama de la amistad y el vínculo que necesariamente se ha creado. Con todo, al decir adiós casi siempre también decimos gracias, porque a final de cuentas, despedirse no es dejar atrás todo lo vivido, sino tomar lo mejor de lo que se dio y de lo que recibimos, sin olvidar también errores cometidos y fracasos si los hubo para, a partir de todo eso, sacar lo que solemos llamar aprendizaje y crecer en busca de nuevos horizontes. Hoy me toca decir adiós a todos los amigos, compañeros y directivos de 24 Horas; a todo este grupo de profesionales del periodismo con los que hace ya casi tres años nos atrevimos a soñar el sueño de un diario sin límites, un periódico gratuito que por primera vez en la historia del periodismo mexicano le regalara a la gente no sólo el papel y la tinta impresos, sino con ellos les diera también un contenido excepcional de información, análisis y crítica, un periodismo abierto y sin miedos que, como las mejores cosas de la vida, fuera gratis. Algunos de ellos emigraron antes que yo, otros permanecen, pero todos compartimos en el principio y en este tiempo el mismo sueño y todos juntos lo hicimos realidad. Fueron casi 36 meses de ejercer, en las páginas de este proyecto un periodismo libre, sin más compromisos que el que imponía romper los esquemas del diarismo y de los periódicos gratuitos, en una era en la que a la información y a la libre crítica ya no se les puede poner precio porque son de todos y circulan abiertas, muy a pesar de quienes, desde el poder público pero también desde los medios privados, insisten en controlar, en censurar y manipular contenidos informativos, en un afán de restaurar prácticas antiguas de comunicación para una sociedad que ya cambió. Desde el diario impreso que un automovilista recogía ansioso por la mañana, en un crucero citadino, o desde la página web que nos abrió las puertas del mundo o a través de las redes sociales que hicieron de éste un diario de consulta obligada, trabajamos siempre 24 Horas por un diario y un periodismo sin límites. Cada día, desde este espacio, escribimos siempre para el lector, nunca para el poder, siempre buscando informar, analizar para airear la vida pública de este país y poner un poco de luz a la opaca vida política. Los dados giraron siempre en este espacio comprometidos con la inalcanzable pero siempre irrenunciable objetividad y, sobre todo, comprometidos ante todo con los lectores que son y han sido a lo largo de ya 15 años de existencia de esta columna, el motivo y razón de las Serpientes y Escaleras. Gracias a todos los que creyeron y seguirán creyendo en este diario al que deseamos larga vida. Hoy los dados se despiden y emigran a nuevos proyectos, decididos a seguir ofreciendo a los lectores un espacio de crítica, de información y análisis con el que quizás no siempre coincidan, pero en el que siempre encontrarán respeto y aprecio por el disenso, y sobre todo datos, elementos y comentarios que buscan tan sólo aportar. Seguiremos jugando el juego irreverente a veces lúdico, en ocasiones trágico y otras involuntariamente cómico de las Serpientes y Escaleras, que continuarán dictando a través de los dados, los avatares de nuestra no menos tragicómica política nacional. Adiós y gracias 24 Horas. Hasta muy pronto, apreciados lectores. NOTAS INDISCRETAS… Quien piense a estas alturas que el de Miguel Ángel Mancera y Marcelo Ebrard es un simple desencuentro político se equivoca. Lo del jefe de Gobierno con su antecesor hace rato que se tornó en una confrontación abierta y una ruptura política total. La causa formal: las irregularidades y el fraude cometido con la Línea 12 del Metro; la causa de fondo la ambición y el afán de control transexenal de Ebrard que quiso seguir mandando en el Palacio del Ayuntamiento y provocó que el agradecimiento y reconocimiento que le tenía Mancera se tornará en franca rebeldía… Los dados se guardan hasta el próximo 1 de octubre cuando volverán recargados y con una gran Escalera.
Luego del desastre ecológico en Sonora
Ataque contra Padrés es político: Madero El líder nacional del PAN asegura que, a nueve meses de las elecciones estatales, el gobierno federal permite una campaña en contra del gobernador de su partido MISAEL ZAVALA
A
nte las investigaciones por el desastre ecológico derivado de la contaminación de los ríos Sonora y Bacanuchi, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, sostuvo que se ha convertido en un ataque político contra el gobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés, a nueve meses de que se lleven a cabo elecciones para gobernador en aquella entidad. “Estamos a nueve meses de un proceso electoral donde van a querer, con todos los medios ganar las gubernaturas que el PAN ganó hace cinco años al PRI, que históricamente había tenido”, declaró el panista en los festejos del 75 aniversario del PAN. De acuerdo con Madero, no hay precedentes históricos en México de que tres delegados federales denuncien y se pronuncien en medios de comunicación sin ningún tipo de acercamiento con el gobierno estatal, “habla de que hay una intención de otro orden, de otra naturaleza y esto nos preocupa mucho”. “Esto habla de una intencionalidad, esto habla de que el gobierno federal está enterado y está permitiendo que esto suceda, y esto no es algo bueno para la democracia, para el país y menos en un momento donde van a arrancar las campañas electorales”, agregó. El dirigente nacional del blanquiazul respaldó a Padrés y, además pidió a las autoridades federales que insti-
El presidente del PAN, Gustavo Madero, y Guillermo Padrés, gobernador de Sonora. tucionalmente aclaren todas las irregularidades. “Queremos que se aclare siempre cualquier irregularidad y que no se utilice políticamente para golpear a un partido o a un personaje. Por eso nosotros estamos del lado del gobierno del estado para que institucionalmente aclare todas las irregularidades”, indicó.
DENUNCIAN A PANISTA ANTE CONAPRED
Por otra parte, la dirigencia nacional panista acudió a presentar un recurso ante la Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) contra el dirigente local del PAN, Carlos Manuel
FOTO: CUARTOSCURO
6
Treviño Núñez por llamar “simio” al jugador brasileño Ronaldinho. “Nosotros ya presentamos una denuncia, este es un delito, la discriminación es un delito y el PAN ya presentó el recurso ante la Conapred para poder denunciar una actuación y que se defienda ante las instancias”, expresó. Sin embargo, dijo que no es procedente etiquetar esto como un síndrome de una cuestión político-partidista. “Es una mala expresión muy desafortunada que ya pidió perdón el individuo, pero cada quien puede hacer énfasis en su carácter de queretano, de mexicano, de hombre, de deportista o antideportista”, finalizó.
En guerra contra narco hubo abusos: FCH
A
casi dos años de dejar el cargo como Presidente de México, Felipe Calderón reconoció que existieron abusos por parte de las instituciones de seguridad en la ofensiva contra el narcotráfico, misma que dejó, extraoficialmente, una cifra de más de 70 mil muertes. “Es cierto, las operaciones federales se multiplicaron y lamentablemente hubo abusos, sin embargo éstos fueron la excepción y no la regla y en todos los casos en que el gobierno tuvo conocimiento se actuó conforme a derecho para llevar a la justicia a los responsables”, declaró en una entrevista al diario español El País. A pesar de ello, defendió la estrategia de su sexenio (2006-2012) contra el crimen organizado en gran parte del
Las operaciones federales se multiplicaron y lamentablemente hubo abusos, sin embargo éstos fueron la excepción y no la regla y en todos los casos en que el gobierno tuvo conocimiento se actuó conforme a derecho” FELIPE CALDERÓN Ex presidente de México país, pues de lo contrario, dijo, el crimen organizado hubiera capturado amplios segmentos de la vida pública de México, a nivel municipal, estatal y federal.
El ex mandatario mexicano detalló que durante su administración recurrió a los gobiernos estatales, pero no encontró voluntad política. Asimismo, resaltó que cuando llegó a la Presidencia en 2012, se encontró con que una buena parte de agencias de seguridad y de justicia, ministerios públicos, policías y jueces, en muchos casos, estaban erosionados por la corrupción. “El cumplimiento de la ley implica riesgos que no todos los gobernantes quieren asumir. Y el tercero radica en que la comisión de delitos es abrumadora respecto a la capacidad institucional del Estado. Llega un momento, en determinadas ciudades, en que es tal el número de delitos, y tan pequeña y frágil la autoridad, que esta no tiene la capacidad (...) para hacerlos frente”, sostuvo. REDACCIÓN
El diario sin límites
Miércoles 17 de septiembre de 2014
El líder perredista rodeado por su bancada en la Cámara de Diputados. FOTO: CUARTOSCURO
Impulsará PRD educación y campo en Presupuesto 2015 Jesús Zambrano afirma que promoverá reformas para evitar que la economía “quede en manos del esquema neoliberal”
J
esús Zambrano Grijalva, presidente nacional del PRD, adelantó que los legisladores del sol azteca pondrán el acento para que se dote de mayor infraestructura al país, educación y apoyo al campo en el Presupuesto de Egresos de la Federación en 2015. Al participar en un evento público, el líder perredista aseguró que “vamos a poner el acento para que haya suficientes recursos para que el gobierno pueda invertir en infraestructura, campo y educación”. Asimismo, criticó que el país esté estancado en materia económica. “No crecemos, económicamente estamos estancados”, sostuvo. “Se debe unificar el gasto para destinar recursos que incentiven actividades productivas detonando el desarrollo económico para tener mayores tazas de productividad y generación de empleo en el país y así acabar con el crecimiento mediocre que hasta el momento tiene México”, insistió. La agenda perredista impulsará reformas en estos rubros para que, según su perspectiva, “no quede en manos del esquema neoliberal”.
ELECCIÓN INTERNA
A más de una semana de las elecciones internas del PRD, el Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó ayer la segunda etapa de los cómputos del proceso en todos los estados, con excepción de Baja California Sur, donde las condiciones climatológicas, derivadas del paso del huracán Odile, motivaron que se retrasarán los cómputos. “El cómputo realizado en las Juntas Locales Ejecutivas consideró la suma de las actas de cómputo distrital de las elecciones correspondientes a Consejos Estatales, Consejos Nacionales y Congreso Nacional”, informó el INE. Concluida esta etapa, el próximo viernes 19 de septiembre la Junta General Ejecutiva del organismo electoral se reunirá para la realización de la última fase del proceso interno del PRD, correspondiente al cómputo
DEFINEN CALENDARIO LOS INTEGRANTES de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados delinearon el calendario de trabajo con el que discutirán, analizaran y emitirán un dictamen sobre la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto del paquete económico para 2015. El acuerdo signado por los diputados, del que 24 HORAS posee copia, establece que será el 24 de octubre la fecha máxima para “gestionar” alguna ampliación en los recursos, “debiendo entregar copia de dichas solicitudes a las comisiones ordinarias competentes para que procedan a su análisis, discusión y opinión”. El documento, firmado por 37 de los 44 legisladores, establece los formatos que deberán llenar y entregar en caso de solicitar una ampliación sobre la iniciativa que entregó el presidente Enrique Peña Nieto por un total de 4.6 billones de pesos. A partir de este miércoles serán distribuidos los formatos a cada uno de los 500 legisladores federales quienes podrán gestionar recursos económicos para obras públicas, servicios o programas sociales ubicados en sectores como agua potable, atención de grupos vulnerables, derechos humanos y pesca, de los tres órdenes de gobierno. De esta manera, y según el cronograma de actividades, será durante la segunda quincena de octubre cuando los legisladores se reuniran para analizar el paquete económico. VÍCTOR RODRÍGUEZ nacional de las elecciones y después se pueda realizar la asignación de cargos del Consejo y Congreso Nacional. A rasgos generales, los resultados indican que la corriente con mayor votación fue la de Nueva Izquierda, mejor conocida como Los Chuchos, quienes se alzaron con un mayor número de votos para consejeros nacionales y delegados. En segundo lugar quedaría Alternativa Democrática Nacional (ADN) y en tercero la corriente liderada por René Bejarano, Izquierda Democrática Nacional (IDN). MISAEL ZAVALA
PAÍS
7
8
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 17 de septiembre de 2014
ALHAJERO Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
L
Pregúntale a Junco
a escena transcurrió a espaldas del templete que los panistas levantaron en la glorieta del Ángel de la Independencia para dar “El Grito” la noche del 15 de septiembre. Había buen ambiente entre la concurrencia -alrededor de unas mil a mil 500 personas situadas en los carriles centrales del semicírculo que corre de este a oeste sobre Reforma-, animada por bandas y mariachis. Y en lo menos que pensábamos (los periodistas ahí presentes) era que Gustavo Madero aparecería malhumorado. Mucho menos tratándose del arranque de los festejos de los 75 años de Acción Nacional. Pero así ocurrió. Al menos con la prensa (de por sí desde hace días ha arremetido contra los medios). ¿La razón esta vez? Lo que publicó el diario Reforma acerca de que Madero renunciaría a la dirigencia nacional para ir en busca de un lugar en la lista de diputados y convertirse en el coordinador de la fracción azul en la próxima legislatura. Eran pues poco más de las siete de la noche. Madero salió de una pequeña carpa situada tras el templete donde al poco rato lanzaría ¡vivas! para Acción Nacional y en medio del ruidero de la música escuchó las dos primeras preguntas: -Una, sobre la posición del PAN para con el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés (y su conflicto con la Federación); y otra sobre el panista queretano que Como notarán, llamó “simio” al futbolista brasileño Madero estaba muy Ronaldinho. molesto En ninguna de ellas hubo mayor problema. Dio la posición de su con el tema partido. de su posible Pero con la tercera pregunta, el renuncia a la chihuahuense, irritado, entró en un presidencia del toma y daca poco común: -¿Es cierto que va a buscar partido, pero en una curul y que va a renunciar?-, ningún momento interrogó Mayolo López, reportero del toma y daca la de Reforma. desmintió -Hay que preguntarle a Junco-, contestó seco Madero. -¿Por qué no nos aclara usted?-, insistió el periodista. -Pregúntale a (Alejandro) Junco; Junco es el dueño del periódico que está diciendo eso. -¿Por qué no nos aclara? ¿No es cierto, entonces? -Pregúntale a él, a Alejandro Junco, él es el que lo dice… Una y otra vez insistió Madero con esa frase retadora, hasta que finalmente añadió: “Es una estrategia que tiene el periódico de Alejandro Junco donde agarran un chisme y luego se ponen a pedir declaraciones sobre un chisme y empiezan a amarrar navajas; esa es la estrategia un poco lastimosa de un periódico nacional de Alejandro Junco”. Dicho lo cual dio media vuelta y se alejó de cámaras y micrófonos. Insistimos en conversar con él, pero nada. Se fue a saludar a la gente (por cierto que no asistió ninguno de los ex presidentes del partido invitados, ni ninguna figura del blanquiazul que llamara la atención más allá del presidente del PAN en el DF, Mauricio Tabe) Como notarán, Madero estaba muy molesto con el tema de su posible renuncia a la presidencia del partido, pero en ningún momento del toma y daca la desmintió. Eso sí, en su cuenta de twitter encontramos este apunte: “@reformanacional por dolo o ignorancia publica trascendidos sin fuente para exacerbar la irritación entre panistas y ventilarla impunemente”. Así de bien andan las relaciones de Madero con los periodistas.
••• GEMAS: Obsequio del ex presidente Felipe Calderón: “Si el que fue gobernador es sorprendido en un video dialogando y colaborando con uno de los criminales más sanguinarios que hay en México, dígame usted cuáles eran las posibilidades del Estado de haber avanzado (contra el crimen organizado)”.
La Cámara de Senadores estrenó nuevo edificio hace más de tres años, pero persisten obras sin concluir. FOTO: ESPECIAL
A pesar de que su sede costó más de 4 mmdp
Gasta la Cámara alta 12.5 millones en rentas
El Senado ocupa cinco inmuebles por los que paga más de 784 mil pesos mensuales, además de 170 mil en valet parking y 108 mil en elevadores para autos ESTÉFANA MURILLO
E
l Senado de la República gasta mensualmente 784 mil pesos en la renta de dos bodegas y tres estacionamientos, además de erogar en promedio cerca de 170 mil pesos mensuales por servicios de valet parking en el estacionamiento de su nueva sede ubicada en paseo de la Reforma 135. A pesar de que hace poco más de tres años el Senado inauguró su edificio legislativo cuyo costo -superior a 4 mil millones de pesos- se justificó en la reducción del número de inmuebles arrendados que hasta el 2011 eran 12, al día de hoy la Cámara de Senadores sigue ocupando cinco inmuebles por los que paga rentas que superan los 700 mil pesos mensuales, es decir se erogan en promedio 9.4 millones de pesos al año. Según se advierte en el Informe de Inmuebles de la Cámara de Senadores, la Cá-
mara alta ocupa dos bodegas y un estacionamiento ubicados en República de Cuba, en el centro de la Ciudad de México y adicionalmente renta dos estacionamientos en Monumento a la Madre y Morelos-Glorieta Colón a unos metros de la nueva sede. De acuerdo con información de la dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales del Senado, hecha pública a través de la solicitud de información número 00027014-001, se paga mensualmente la cantidad de 8 mil 74 pesos y 73 mil 849 pesos por la renta de las dos bodegas cuyo uso no ha sido aclarado. En lo que se refiere a los tres estacionamientos ocupados por el Senado se advierte que el gasto promedio mensual es de 423 mil 542 pesos en el Monumento a la Madre; 269 mil 100 pesos en Morelos Glorieta Colón y 9 mil 510 pesos en el estacionamiento que se encuentra en el Centro de la Ciudad a unos metros de la vieja casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado de la República.
La Cámara alta cuenta con su propio estacionamiento integrado por más de mil 500 cajones para vehículos, sin embargo también en este espacio se generan gastos en miles de pesos para el pago de valet parking. Según el último reporte trimestral de Contrataciones en materia de Obras Públicas, Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, en el estacionamiento del edificio de Insurgentes y Reforma se gastan en promedio 170 mil pesos al mes (2 millones de pesos anuales) por servicios de operación de los cuatro niveles de estacionamiento propiedad del Senado de la República. Además se firmó un contrato anual por 1.3 millones de pesos, por el servicio de mantenimiento a los 421 equipos eleva autos en los 4 niveles de dicho estacionamiento. De esta forma, el Senado eroga en el servicio de estacionamiento poco más de 12.5 millones de pesos equivalentes a 185 mil 760 veces el salario mínimo vigente.
...y suscribe contratos por 30 mdp en tres meses
E
l Senado de la República celebró durante el segundo trimestre de este año 30 contratos de obras, adquisiciones, arrendamientos y servicios cuyos montos suman 30 millones 974 mil 999 pesos. Según se revela en el informe sobre contrataciones en materia de obras públicas, adquisiciones, arrendamientos y servicios de la Cámara de Senadores, los montos van desde un contrato de cinco meses por asesoría jurídica para el acompañamiento en el proceso de la entrega final de la nueva sede por un pago máximo de tres millones 770 mil 000 pesos, hasta la compra de 18 centenarios cuyo costo superó los 450 mil pesos. En dicho informe se detalla que por acuerdo de la
18
Directiva y de la Junta de Coordinación Política, que entonces presidian el senador con licencia Raúl Cervantes Andrade (PRI) y Jorge Luis Preciado (PAN), respectivamente, se contrató a la firma de abogados centenarios internacional “White & Case, S.C” por sus servicios de compró para asesoría técnica-jurídica en relación con la entrega a entregarlos recepción final de la nueve sede, que desde 2011 (fecha a de su inauguración) no ha sido terminada y entregada trabajadores en su totalidad. con más También destaca la compra de dos vehículos marca años de Toyota por los que se pagó un total de 496 mil 480 peservicio sos. Una de las automóviles fue por sustitución de una “unidad siniestrada”, mientras el segundo fue en sustiMesa tución de una unidad por alto kilometraje. ESTÉFANA MURILLO
El diario sin límites
Miércoles 17 de septiembre de 2014
PAÍS
9
PGR deberá abrir expedientes de la guerra sucia
Ordena IFAI identificar a funcionarios por masacres Deberán transparentar las averiguaciones previas iniciadas por la extinta Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado de 2006 a la fecha
Comisionados se aumentan el sueldo; ganarán 3.4 mdp
T
ÁNGEL CABRERA
a Procuraduría General de la República (PGR) deberá transparentar datos estadísticos y actualizados sobre las averiguaciones previas iniciadas por la extinta Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, ordenó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). El órgano de transparencia solicitó a la procuraduría desglosar la información por el número de averiguaciones previas que siguen en trámite, los procesos penales pendientes de resolución y el total de denuncias recibidas entre el 30 de noviembre de 2006 y el 22 de abril de 2014. La autoridad judicial deberá hacer públicas las averiguaciones previas contra servidores públicos, relacionados directa o indirectamente en presuntos delitos federales cometidos en contra de ciudadanos vinculados con movimientos sociales y políticos del pasado. Un ciudadano solicitó información actualizada de los procesos de la extinta Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, los cuales fueron radicados a la Coordinación General de Investigación de la PGR. En su respuesta, la Procuraduría le entregó documentos correspondientes al 2011 y omitió contestar varias de las preguntas realizadas sobre el tema, por lo que el solicitante interpuso un recurso de revisión ante el IFAI.
FOTO: ESPECIAL
L
Ganarán casi lo mismo que el Presidente. FOTO: NOTIMEX
Las autoridades deberán revelar el estado de cada denuncia presentada en los últimos ocho años. Ximena Puente, comisionada presidenta, consideró que la información proporcionada por la PGR no atiende la petición del recurrente porque no se encuentra actualizada al 2014. La PGR, explicó, no cumplió a cabalidad con el procedimiento de búsqueda previsto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), porque debió turnar la petición nuevamente a todas sus unidades administrativas competentes. Respecto al presupuesto de la ex Fiscalía para atender investigaciones, procesos penales, averiguaciones previas y asuntos relativos a la investigación de los delitos presuntamente cometidos por servidores públicos en diversos movimientos sociales, la PGR entregó dicha información. El IFAI ordenó a la PGR entregar datos actualizados al 22 de abril de 2014, fecha en
que presentó su solicitud y realizar una nueva búsqueda en las unidades administrativas y, en su caso, emitir una nueva declaración de inexistencia avalada por su Comité de Información. Dicha Fiscalía fue creada en el sexenio de Vicente Fox para investigar la desaparición forzada, tortura, ejecución extrajudicial, entre otras violaciones graves a los derechos humanos durante el Movimiento Estudiantil de 1968, los sucesos del 10 de junio de 1971 conocidos como el Halconazo y la masacre de Aguas Blancas. La Fiscalía tenía el propósito de “investigar lo sucedido en los 532 casos de personas detenidas y desaparecidas, y para dar una respuesta a la sociedad en torno a la acción del Estado respecto a los movimientos estudiantiles y a los movimientos armados que surgieron a finales de la década de 1960.
ras su transformación en órgano constitucional autónomo, los siete nuevos comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ganarán más que sus antecesores debido a que su salario bruto pasará de tres millones 99 mil pesos anuales a tres millones 416 mil durante 2015. Los integrantes del IFAI tendrán un sueldo similar al del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien ganará en 2015 tres millones 440 mil 433 pesos; es decir, sólo 24 mil 244 pesos más que los comisionados. De acuerdo con la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2015, Ximena Puente, comisionada presidenta, y sus compañeros, Óscar Guerra, Areli Cano, Joel Salas, Francisco Javier Acuña, Eugenio Monterrey Chepov y Patricia Kurczyn Villalobos tendrán aumentos significativos, principalmente, en sus prestaciones. Según el documento, entregado por la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión para su discusión, los integrantes del IFAI tendrán en 2015 un salario de 2 millones 336 mil 500 pesos, el cual es igual al que devengan durante este año. El aumento salarial para los comisionados estará en sus prestaciones, que pasarán de 763 mil 417 pesos a un millón 79 mil 689 pesos durante el próximo año, en el cual tendrán como principal objetivo instrumentar la reforma en transparencia para que los partidos y sindicatos, por ejemplo, rindan cuentas ante la ciudadanía y se incluyan en el sistema electrónico de solicitudes de información. Entre los rubros que serán beneficiados está el de “condiciones de trabajos, contratos colectivos y otras remuneraciones” que pasará de 296 mil 471 pesos a 559 mil 217 pesos. Además, su “fondo y seguro de ahorro para el retiro” pasará de 308 mil a 359 mil pesos. Otro personal operativo del IFAI que gozará de los mismas prestaciones, por ejemplo, son los choferes, quienes ganarán un total de 383 mil 608 pesos anuales, un promedio de 32 mil pesos al mes. El personal asignado como secretaria tendrá un sueldo anual de 433 mil 636 pesos. ÁNGEL CABRERA
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com
Los prósperos formales
E
n opinión de la Secretaría de Hacienda, la existencia del sector informal ha sido un freno al desarrollo económico y social de nuestro país, ya que reduce la productividad de la economía, limita la expansión de los negocios y afecta el bienestar de los trabajadores y sus familias. De acuerdo con el INEGI, en México, actualmente 28.6 millones de personas se encuentran en la informalidad. Esto significa más de la mitad de la fuerza de trabajo del país (58%), que genera una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía, señala Hacienda. Adicionalmente, la informalidad tiene una enorme dimensión social, ya que los estados con mayor informalidad son aquellos más pobres. En las 10 entidades más informales de nuestro país (Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Zacatecas, San Luis Potosí) la pobreza es de casi el doble de la observada en los 10 estados menos informales, esto es, 60% contra 30.6%. Cifras escalofriantes, apuntan los observadores. Pero los informales no nacieron en esa condición, se fueron haciendo más y más ante la complacencia de las autoridades hasta alcanzar los 28.6 millones que dice el INEGI, debido a la falta de políticas públicas” -como dicen los estudiosos- para crear y promover el suficiente número de empleos formales que ha requerido el país en los últimos 40 años, por lo menos. Qué bueno que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto haya lanzado su estrategia Crezcamos juntos con beneficios nunca antes vistos para impulsar la formalidad como un valor social que implica legalidad, oportunidad y crecimiento con inclusión social, como dice la Secretaría de Hacienda. ¡Quién fuera informal para pasarse a la formalidad y poder gozar de todos los placeres del Paraíso Terrenal que ofrece el supremo gobierno a quienes se atrevan a dar el salto mortal de un trapecio al otro!, exclama un lector, quien aclara que no es informal.
AGENDA PREVIA
El diario sin límites
Miércoles 17 de septiembre de 2014
A propuesta de la Comisión de Energía, los 128 senadores decidirán, en el Pleno, quiénes integrarán la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Comisión Reguladora de Energía, el Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo y el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, informó el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa. Agregó que los senadores de todos los partidos continuarán realizando la parte que les corresponde para avanzar con éxito en las reformas estructurales, que permitirán construir un mejor país para todos. Dice el rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, Salvador Vega, que en 40 años han egresado más de 170 mil profesionistas. Actualmente, la institución cuenta con 76 licenciaturas y 80 posgrados en cinco unidades. Es la universidad con mayor número de egresados, precisa el rector. No va nada mal, pero necesita más recursos económicos para dar más de sí. Después de una investigación y un juicio que duraron cinco años, dos empresas avícolas que incurrieron en prácticas monopólicas deberán pagar en conjunto una multa por la fabulosa cantidad de un millón de pesotes, luego de que el Poder Judicial de la Federación les negó en definitiva un amparo, informó la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Las involucradas son Avícola Marver y Avicultores Cordobeses Asociados, contra quienes la mencionada comisión inició en 2009 una investigación por prácticas monopólicas absolutas (que consistió en que las empresas sancionadas acordaron el establecimiento y la publicación de un mismo precio para algunos productos). Además intercambiaron información para sus negros propósitos. El resultado del juicio confirma el apego a la Ley y la contribución de la Cofece para promover la competencia y la eficiencia en los mercados mexicanos. La dependencia presume que el tiempo del proceso de este juicio de amparo fue 40% menor respecto al promedio de años anteriores, gracias a que con la reforma constitucional en materia de competencia ahora existen tribunales especializados en la materia (de huevos, pues, acota el columnista).
Segundo Informe de Gobierno de Miguel Ángel Mancera
Pese a más trabajos no baja el desempleo Aunque el GDF ha hecho esfuerzos para aumentar la cifra de empleos formales en la Ciudad de México, la tasa de personas desocupadas continúa creciendo ISRAEL ZAMARRÓN
U
no de los temas que el Gobierno del Distrito Federal, dirigido por Miguel Ángel Mancera, mantiene como pendientes en su agenda es disminuir la tasa de desempleo, pues pese a que el DF es la entidad que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) nacional (16.4% en 2012, según cifras de la Secretaría de Economía), y el segundo mayor mercado de trabajo del país, con cuatro millones de personas ocupadas, 6.8% de sus habitantes en edad productiva no cuentan con un empleo. De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Distrito Federal registró al primer semestre de este año una tasa de desocupación de 6.8%, mientras que a nivel nacional la cifra fue de 4.9%. Para julio, primer mes del segundo semestre del año, la tasa de desocupación en el DF se elevó 0.5%, colocándose en 7.3%, mientras que a nivel nacional creció 0.3%, quedando en 5.2%. Al respecto, el Centro de Investigación en Economía y Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en el reporte del 29 de agosto fue la Disminuyen los ingresos tasa de y aumenta el desempleo, desempleo menciona que el Disnacional en trito Federal encabejulio za una lista de 15 entidades que superan la tasa nacional de desocupación. La Ciudad de México enfrenta una contradicción: pese a que es el segundo mayor mercado del trabajo del país (el primero es el Estado de México, según el INEGI), tiene al mismo tiempo la tasa de desocupación más alta de la República. Apenas en agosto, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, presumió la creación de 65 mil empleos en la capital mexicana. Incluso se fijó una meta: concluir el año con 120 mil empleos creados. Sin embargo, a inicios de septiembre la secretaria de Trabajo del DF, Patricia Mercado, reconoció que pese a la alta creación de empleo, la tasa de desocupación no cede, por lo que el reto del gobierno capitalino será acortar esa brecha. “O sea, al mismo tiempo que generamos la mayor cantidad de empleos formales en la Ciudad de México, tenemos
5.4%
El jefe de Gobierno impulsa programas para mitigar el desempleo en la capital.
MANCERA APUNTALA PLAN SALARIAL EL JEFE de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, aprovechó la semana previa a su Segundo Informe de labores para apuntalar su propuesta de aumento al salario mínimo, una de sus cartas fuertes, en la agenda del Congreso de la Unión y de la Asamblea Legislativa capitalina. Desde el lunes pasado y hasta el miércoles, el Ejecutivo local cabildeó su plan de salarios en la Cámara de Diputados, de Senadores y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), instancias que recibieron con agrado la propuesta. Y es que la idea de aumentar el salario una tasa de desempleo alta, y el reto de esta Secretaría (del Trabajo) es acortar esa cifra”, mencionó en aquella ocasión tras la firma de un convenio con distintas bolsas de trabajo en internet.
LOS ESFUERZOS
El gobierno de Miguel Ángel Mancera lanzó en días pasados dos programas en materia de generación de oportunidades laborales: el Programa de Empleo de la Ciudad de México, a través del cual se busca poner en
mínimo a 82.86 pesos en 2015 ha oxigenado la gestión de Mancera, que sufrió una caída súbita en la aprobación ciudadana. El cabildeo de Mancera no concluirá tras su informe, pues el 18 de septiembre socializará su plan de salarios con sus homólogos del país en el seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Asimismo en los días subsecuentes se reunirá con el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, y buscará un encuentr con el titular de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray. ISRAEL ZAMARRÓN contacto a las personas que buscan empleo con los patrones que tienen vacantes; y Mi Primer Trabajo, con el cual esperan beneficiar a 10 mil jóvenes que se van a sumar al mercado laboral por primera vez. “El objetivo es claro, cumplir un compromiso que señalamos precisamente con los jóvenes. Una de las peticiones más recurrentes en la Ciudad de México es encontrar un primer trabajo”, aseguró Mancera tras presentar el programa juvenil
FOTO: 24 HORAS /ARCHIVO
10 PAÍS
El diario sin límites
L
Miércoles 17 de septiembre de 2014
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
TERESA MORENO
a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descendió 12 posiciones en el ranking internacional QS Top Universities que evalúa y compara el desempeño académico de 800 universidades en todo el mundo; además, basándose en criterios de evaluación regionales, el Tecnológico de Monterrey la superó en América Latina, pero no a nivel internacional. Aunque a nivel internacional es la mejor evaluada del país, su calificación de 56.9 sobre una puntuación de 100 le dio el lugar 175 entre las universidades consideradas para el ranking. Esta ha sido la segunda calificación más baja que ha alcanzado en los últimos siete años. En números duros, la UNAM sólo bajó .4 en comparación con la que alcanzó en 2013;
carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
Mancera: nuevo proyecto de ciudad
C
La máxima casa de estudios quedó en octavo lugar a nivel regional. FOTO: ARCHIVO/24HORAS
En América Latina la supera el Tecnológico de Monterrey
Desciende UNAM en ranking internacional Aunque es la universidad mejor evaluada del país, bajó 12 posiciones en el QS Top Universities, uno de los indicadores más prestigiosos a nivel mundial sin embargo, estas centésimas bastaron para empujarla 12 posiciones abajo entre las universidades mejor calificadas del mundo. El ranking QS Top Universities fue desarrollado para dar un panorama a los estudiantes de todo el mundo sobre los programas educativos y niveles de competencia de las instituciones de educación superior. Con base en cuatro “áreas clave”: investigación, enseñanza, empleabilidad y perspectiva internacional (la forma en que cada universidad integra estudiantes, catedráticos o investigadores de otros países y cómo es percibida por instituciones de otros países), la calificadora inglesa Quacquarelli Symonds (especializada en Educación) elaboró seis indicadores para comparar las escuelas. A su vez, estos indicadores fueron integrados con encuestas y cuestionarios aplicados a académicos e investigadores universitarios, así como a empresas generadoras de empleo en las distintas regiones del mundo que son consideradas para el ranking (América Latina, Estados Unidos y Canadá, Europa, África y Asia). Se consideraron cifras internas de las universidades relacionadas con el número de profesores y de alumnos; y también el número de veces que las investigaciones de cierta institución son citadas por investigaciones de otras instituciones. La QS Top Universities se elabora desde 2004 y es una de las calificaciones de mayor prestigio internacional, junto con los estudios Rankings Mundiales de Universidades de Educación Superior de Times (Times Higher Education World University Rankings) y el Ranking Académico de Universidades del Mundo (Academic Ranking of World Universities). En el área de Artes y humanidades, la UNAM se encuentra en el lugar 47 (con
PAÍS 11
TOP 10 INTERNACIONAL 1. Massachusetts Institute of Technology (MIT), Estados Unidos 2. Cambridge, Reino Unido 3. Imperial College London, Reino Unido 4. Harvard, Estados Unidos 5. Oxford, Reino Unido 6. University College London, Reino Unido 7. Stanford, Estados Unidos 8. Instituto Tecnológico de California (Caltech), Estados Unidos 9. Princeton, Estados Unidos 10. Yale, Estados Unidos
MEXICANAS EN EL RANKING 175. UNAM 253. Tecnológico de Monterrey
TOP 10 LATINOAMÉRICA 1. Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile 2. Universidad de Sao Paulo, Brasil 3. Universidad Estatal de Campinas, Brasil 4. Universidad Federal de RÍo de Janeiro, Brasil 5. Universidad de Los Andes, Colombia 6. Universidad de Chile, Chile 7. Tecnológico de Monterrey, México 8. UNAM, México 9. Universidad del Estado Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, Brasil 10. Universidad Federal de Minas de Gerais, Brasil 10. Universidad Federal de Rio Grande Do Sul, Brasil
77 de 98 puntos posibles); en Ingeniería y tecnología está en el lugar 129 (74.4 puntos de 97.8); en el área de Ciencias de la vida y Medicina ocupa el 154 (68.4 de 98.7); y en Ciencias sociales y administración el 73 (75.4 de 97.3). Cabe destacar que la UNAM es considerada la octava mejor universidad de América Latina; sin embargo, basándose en diferentes criterios de evaluación, este año fue mejor calificado el Tecnológico de Monterrey a nivel regional.
SUBEN POSICIONES
26
Aunque la UNAM bajó en el conteo de las melugares jores universidades del escaló el mundo, otras institucioTec de nes mexicanas escalaMonterrey ron posiciones. Con 46 en el último puntos, el Tecnológico año de Monterrey quedó todavía muy por debajo de la UNAM, en el puesto 253, pero entre 2013 y 2014 escaló 26 posiciones. Además de un posicionamiento en el ranking, el estudio analiza la situación particular de cada universidad, otorgando un rango de cero a cinco “estrellas” en ocho categorías integradas por 50 indicadores. Las estrellas se entregan de acuerdo con la calificación que alcancen en una evaluación externa. En este punto, el Tecnológico de Monterrey obtuvo cinco estrellas en las categorías de empleabilidad, enseñanza, instalaciones deportivas, internacionalización, innovación y compromiso con la comunidad; sólo obtuvo tres estrellas en el área de investigación.
on aciertos y errores, Miguel Ángel Mancera llega hoy a su Segundo Informe de Gobierno con un proyecto de ciudad que quién sabe si llegue a cristalizar pero que se veía indispensable: asunción de la gobernabilidad ante/ contra/sin el lumpen político y social de tres lustros de perredismo de masas. Los saldos positivos del jefe de Gobierno del DF son claros: 1.- Quebrar el callismo tipo PRI de Marcelo Ebrard que quería seguir gobernando desde las sombras. 2.- Llevar casi a la meta final la reforma política de la Ciudad de México sin romper el pacto federal. 3.- Restablecer la relación y el diálogo político con el gobierno federal que tiene su sede en el DF. 4.- Quebrar el dominio de las calles de movimientos sociales radicales y sin proyecto social como la CNTE y reinstaurar la ciudadanía. 5.- Darle la oportunidad al PRD de una institucionalización ante la sociedad sin romper con compromisos. Asimismo, en el debate hoy en la Asamblea Legislativa, Mancera tendrá que reconocer errores de procedimiento de sus dos años acreditables a la funcionalidad de la relación gobernante-gobernados: 1.- La implementación de agregados al Hoy no Circula sin consulta y sin una estrategia de comunicación política. 2.- La paralización de la Línea 12 por criminales errores de diseño también sin estrategia de comunicación política. 3.- Instalación de parquímetros en zonas urbanas sin negociación con comunidades sociales afectadas. 4.- Descuidos en materia de seguridad pública sin una reorganización a fondo de la policía capitalina. 5.- Retraso en la configuración de un grupo político propio con figuras alejadas del desprestigiado PRD. Ahora vienen para Mancera y la Ciudad de México tiempos de tensión política: la aduana de elecciones legislativas locales y jefes delegacionales en el 2015, el regreso del PRI y del PAN a la vida política del DF y los efectos en las calles de algunas de las reformas estructurales del gobierno federal. Pero lo más importante en la vida política del DF y de los cuatro años que le quedan a Mancera tiene que ver con el PRD: 1.- La disputa por la hegemonía política capitalinanacional de la amplia coalición centro-progresismoneopopulismo-neocardenismo-izquierda-ultraizquierdaanarquismo que antes estaban centralizadas en el PRD y en el jefe de Gobierno como jefe político. 2.- La división en la élite perredista entre dos grandes grupos: AMLO-Ebrard-Bejarano y Cárdenas-Los ChuchosMancera. Pero con el dato de que Mancera sobrepasa a López Obrador: en el 2012, el tabasqueño sacó 2.5 millones de votos capitalinos, en tanto que Mancera acumuló tres millones. 3.- El DF como el espacio natural para la definición de candidaturas presidenciales del amplio espectro progresista: López Obrador que está encaprichado por querer pero también por no llegar a Los Pinos, Ebrard padece la misma enfermedad de poder, gobernadores chuchistas y la candidatura natural de Mancera. Por lo pronto, Mancera parece haber logrado hasta ahora que la Ciudad de México mantenga un espacio de autonomía relativa de los conflictos partidistas y sociales del PRD y sus aliados callejeros. La neutralización de Ebrard fue un hecho político similar al de Cárdenas en 1936 cuando exilió Plutarco Elías Calles porque quería seguir gobernando desde las sombras. En todo caso, ahora viene la fase clave de Mancera: o define un proyecto político de largo plazo o el PRD lopezobradorista-ebrardista-bejaranista va a esperar en el quicio de sus puertas ver pasar el cadáver político de su adversario.
El diario sin límites
Miércoles 17 de septiembre de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
Acapulco fue nada comparado con Los Cabos
F
renético fin de semana. El gabinete preparaba para este miércoles una conmemoración de resultados de las tormentas tropicales Manuel e Ingrid en Guerrero, pero todo cambió en horas. El ciclón Odile se ensañó contra la costa del Pacífico, en especial Los Cabos, y gran parte de los secretarios de Estado se desplazó a Baja California Sur para atender una nueva emergencia. Como estaba el panorama, anoche se dudaba si la reunión de evaluación de esta tarde en Acapulco, prevista para las 17:00 horas, la encabezaría el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Las urgencias están en el norte del país. -Los daños materiales de hace un año en Guerrero son nada comparados con lo sucedido en Baja California Sur -me dijo ayer el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. Será necesario un plan de emergencia porque, explicó, “la infraestructura turística resultó muy dañada, lo que no sucedió en Acapulco”. Ya están dedicados a ello los secretarios Ildefonso Guajardo, de Economía; Claudia Ruiz Massieu, de Turismo; Gerardo Ruiz Esparza, de Comunicaciones y Transportes, y por supuesto, Luis Videgaray, de Hacienda. GUERRERO: RÍOS PITER SE VA, SE VA… Ciclones y tormentas paralizarán parte de Guerrero -hoy no habrá clases por Polo-, pero no la política. La víspera del proceso electoral encuentra a un Partido Revolucionario Institucional (PRI) sin prospectos de peso para el gobierno del estado, mientras El Jaguar Armando Ríos Piter extiende su huella por todas las regiones. Un concentrado de encuestas da idea: El Partido de la Revolución Democrática (PRD) aparece como favorito con 29.35%, contra 24.41% del PRI y 8.66% de Morena. Por candidatos, el perredista Ríos Piter lidera las preferencias con 30.76%, seguido a años luz por Sofío Ramírez con 11.42%. Los priistas, en cambio, tienen en su dirigente Cuauhtémoc Salgado en la mejor posición con apenas 19.74%, arriba del alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno (18.80%) y Manuel Añorve con 11.31%. De Acción Nacional (PAN) hay poco por anotar, dada su raquítica base de 4.18% en la mayoría de los sondeos. Si en la pasada elección se sumó de facto al perredista Ángel Aguirre, en 2015 su aspiración sería adherirse a la candidatura de Ríos Piter o competir solo (con Jorge Camacho o Efrén Parra) para conservar el registro. Poca ambición para el partido de Gustavo Madero luego de encabezar el gobierno federal durante dos sexenios, de diciembre de 2000 a diciembre de 2012. NAVARRETE PRIDA ABRE PUERTAS A PADRÉS 1.- El secretario de Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, andaba feliz por haber abierto una puerta de entendimiento entre el gobierno federal y el sonorense Guillermo Padrés. Hay condiciones, dijo en Palacio Nacional, pero no abundó. 2.- El rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Salvador Vega y León, prepara la celebración del 40 aniversario de esa institución. El programa será básicamente académico, una manera de festejar a 170 mil egresados y animar a su extenso plantel en 76 licenciaturas y 80 posgrados. 3.- El coordinador priista en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, analizó el último reporte de la Secretaría de Hacienda y celebró: -México comienza a salir del bache y se espera mayor crecimiento derivado de las reformas, las cuales se apuntalarán con el presupuesto de 2015. “Es buena noticia que las enmiendas transformadoras ya rindan frutos”, agregó Beltrones. Y 4.- en el Senado, Emilio Gamboa no dio por definitivos los prospectos aprobados en Comisión de Energía para los órganos reguladores y consejeros independientes. Corresponde a los 128 senadores la decisión de quiénes irán a las comisiones de Hidrocarburos y Reguladora de Energía, así como el comité del Fondo Mexicano de Petróleos y los consejos de administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
JUAN LUIS RAMOS
E
n los últimos 14 años, México logró reducir a la mitad el número de personas que padecen hambre, meta planteada entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de la ONU, reveló la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el informe ˝El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo” (SOFI 2014, por sus siglas en inglés). México, agregó el organismo, se ubicó entre los 14 países que redujeron la prevalencia del hambre a menos de la mitad de los niveles que tenían a principios de la década de 1990 y que alcanzaron niveles de subalimentación inferiores a 5%.
La FAO asegura que la Cruzada contra el Hambre es un programa “bien enfocado”.
FOTO: CUARTOSCURO
12 PAÍS
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Disminuye en México población con hambre De acuerdo con la FAO, de 1990 a 2014 se redujeron a la mitad las personas con carencia alimentaria en el país; hay 805 millones de hambrientos en el mundo En el documento, presentado la víspera en Roma, Italia, la FAO advierte que para 2015 resulta viable alcanzar el primer objetivo, signado por los países miembros de la ONU en 2000, de reducir a la mitad la proporción de personas que sufren hambre, tomando como base las cifras de 1990, gracias a una tendencia general en la disminución del hambre en los países en desarrollo. De acuerdo con el informe, el número de personas que padecen hambre a nivel mundial se redujo en más de 100 millones en la última década y en 209 millones en los últimos 24 años. No obstante, todavía hay 805 millones de personas que padecen dicho flagelo. Señala que entre 1990 y 2014, la población subnutrida en el mundo pasó de 18.7% a 11.3%, mientras que en los países en desarrollo disminuyó de 23.4% a 13.5%. América Latina y el Caribe lograron los mayores avances globales en el aumento de la seguridad alimentaria, al
DESTACAN CRUZADA CONTRA EL HAMBRE LA CRUZADA Nacional contra el Hambre emprendida por México cuenta con los “elementos fundamentales” para alcanzar resultados positivos en el objetivo de erradicar el hambre, afirmó este martes el director general de la FAO, José Graziano da Silva. Tras presentar el informe El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo (SOFI 2014), Graziano fue cuestionado sobre el balance de programa a más de un año de haber entrado en vigor, respondiendo que “se trata de un programa muy bien enfocado”. No obstante, el director de la FAO dijo que esperará a tener más datos del programa para realizar una evaluación más precisa en 2015. disminuir de 69 millones de habitantes con carencias alimentarias, a principios de la década de 1990, a 37 millones en los últimos dos años. Por el contrario, la FAO advirtió que aún hay regiones que muestran importantes rezagos en la materia. En el África subsahariana, una de cada cuatro personas permanece crónicamente subalimentadas, mientras que en Asia -la región más poblada del mundo- es donde viven la mayoría de los hambrientos: 526 millones de personas.
El organismo internacional subrayó que el objetivo de reducir el hambre mundial podría alcanzarse para 2015 si los países en desarrollo “intensifican los esfuerzos apropiados de forma inmediata”. De los 63 países que han alcanzado la primera meta de los ODM, 25 han logrado también el objetivo más ambicioso de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA): reducir a la mitad el número de personas desnutridas para el año 2015, aunque México no está entre estas últimas.
En riesgo, escuelas de Nueva Jerusalén y 16 mil más
E
l jardín de niños y la primaria reconstruidos en la comunidad michoacana de Nueva Jerusalén, luego de que fueran demolidos y quemados en julio de 2012, pudieron estar nuevamente en riesgo. La falta de títulos de propiedad de los nuevos planteles apenas está por quedar resuelto, como parte de la campaña para regularizar predios educativos, implementada por el Registro Agrario Nacional (RNA) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, director del Registro Agrario Nacional, detalló en entrevista con 24 HORAS que han ubicado16 mil 354 predios educativos en el país que no cuentan con títulos de propiedad.
UN CASO ENTRE MILES
Las dos escuelas inauguradas durante el gobierno de Leonel
Godoy, en septiembre de 2007, en la comunidad amurallada del municipio de Turicato, nunca tuvieron títulos de propiedad. Posteriormente fueron desmanteladas e incineradas por los ultrareligiosos del pueblo, luego de que la Iglesia Católica Tradicional de La Ermita las consideró bajo el “dominio del diablo”. Lo que se busca terminar con la vulnerabilidad e incertidumbre, a través de la titulación de bienes en salvaguarda al patrimonio del gobierno, agregó el funcionario, que dirige el órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). “Imagina que una mañana llegues a la escuela de tus hijos a dejarlos y anuncien que el ejido se vendió y por ello allí se derribará la escuela para construir un centro comercial o una disco. Para evitar esto solo se necesita dar calidad jurídica como propietarios”, precisó Acosta. NANTZIN SALDAÑA
El diario sin límites
El del Pacífico y pandillas como Hells Angels, United Nations o Red Scorpions llevan droga a EU, incluso a Filipinas y Australia
A
ARTURO ANGEL
utoridades y especialistas en Canadá identificaron una posible nueva alianza entre miembros del Cártel del Pacífico y criminales de ese país, con el objetivo de traficar droga a Europa y a Estados Unidos, pero también a puntos más alejados pero mucho más redituables como Australia y Filipinas. Este pacto parece haberse dado luego de varios episodios de violencia en los últimos años que llevaron al homicidio de 10 presuntos criminales canadienses en México entre 2008 y 2012, según un informe de la Real Policía Montada de Canadá, al que tuvieron acceso medios de ese país. La alianza en concreto, detalla un artículo de organización InSight Crime, sería entre lugartenientes del Cártel del Pacífico con integrantes de pandillas como Hells Angels, United Nations o Red Scorpions que tienen presencia en la provincia de Columbia Británica, en el oeste canadiense. El estatus de Canadá dentro de la Mancomunidad de Naciones resulta atractivo para el narcotráfico en los países de esa organización. Canadá es el segundo país abastecedor de cocaína de Australia, sólo después de Chile. Pero la cocaína no se produce en Canadá, sino que es traficada desde el sur del continente y es ahí donde los cárteles mexicanos estarían haciendo el trabajo, sospechan los especialistas. En Columbia Británica se encuentra el puerto de Vancouver, a donde podrían llegar los cargamentos de droga desde México o Sudamérica. Y así como la cocaína llega a Australia también llega a puntos como Filipinas, subraya el artículo. Prueba de ello fue un operativo realizado en enero pasado en Manila, donde se aseguraron millones de dólares en cocaína y metanfetaminas. “Durante la operación, cuatro canadienses fueron arrestados, dos de los cuales eran miembros de grupos criminales de Columbia Británica vinculados con los Hells Angels y según informes habían usado sus contactos con cárteles narcotraficantes mexicanos para importar cocaína”, apunta InSight Crime. El negocio es redituable si se toma en cuenta que un kilo de cocaína en Oceanía o en el sur de Asia multiplica por cinco su valor original respecto con América del Norte.
Miércoles 17 de septiembre de 2014
PAÍS 13
Cárteles de México y Canadá pactan alianza PREOCUPAN A OBAMA CULTIVOS DE AMAPOLA MEXICANOS WASHINGTON. El cultivo de amapola en México es preocupante para Estados Unidos, expresó el lunes el presidente Barack Obama quien recordó que las autoridades mexicanas han recibido 110 millones de dólares para equipo y entrenamiento para el combate a las drogas. En una notificación enviada al Congreso estadunidense, Obama también señaló a los 22 países cuya producción o tráfico de drogas tienen el mayor impacto sobre Estados Unidos, entre ellos México. El documento expresa preocupación por el cultivo de amapolas en México, el principal suplidor de derivados ilegales de opio, seguido de Colombia y Guatemala. El presidente de EU indicó que las autoridades estadounidenses han iniciado más de 4 mil 500 investigaciones sobre heroína desde 2011, y que 110 millones de dólares han sido destinados a las autoridades mexicanas para equipos y entrenamiento para combatir a los cárteles de la droga. El informe agrega que la cooperación estadounidense ayudó a Colombia a incautarse 379 kilos de heroína en 2013, y que Guatemala erradicó una cantidad considerable de cultivos el mismo año.
VIEJAS DIFERENCIAS
Por lo menos 10 canadienses con posibles vínculos criminales fueron asesinados en México, entre 2008 y 2012, según datos de la Policía Montada de Canadá. El último de esos asesinatos fue el de Salih Abdulaziz Sahbaz, del grupo United Nations, acribillado en Culiacán, Sinaloa, al parecer por una deuda de cocaína. Pero las diferencias habrían quedado superadas luego de ese crimen. La colaboración alcanzaría el tráfico de mariguana través de la frontera Candá-EU. “La frontera entre EU y Canadá es la mayor frontera menos defendida del mundo (…) Es muy fácil cruzar ilegalmente. Si quisieras traer cocaína a Canadá desde México –asumiendo que ya sabe cómo llevarla a Estados Unidos- realmente no es difícil”, señala el periodista canadiense Tim Wilson.
La cocaína mexicana llegaría a Asia mediante el apoyo canadiense. FOTO: 24HORAS/ARCHIVO
El presidente Obama señaló los apoyos que EU da a nuestro país. FOTO: CUARTOSCURO Obama señaló que la producción de coca en los tres países principales (Colombia, Bolivia y Perú) se ubica en 133 mil 700 hectáreas, el nivel menor desde que se llevan estadísticas en 1990. El mandatario declaró a Bolivia, Birmania y Venezuela como los tres países que han fracasado “de manera demostrable” durante los últimos 12 meses para honrar sus compromisos antinarcóticos
internacionales, tal como lo ha venido haciendo los últimos años. Los 22 países señalados son: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela. AP
14 PAÍS
Miércoles 17 de septiembre de 2014
ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERÍA @GustavoRenteria gustavo@libertas.com.mx
Doña Tere Álvarez del Castillo de Herrera Caldera
A
unque ya ofreció disculpas por Twitter y distribuyeron boletines oficiales de prensa para enmendarle la plana, la esposa del gobernador de Durango, Teresa Álvarez del Castillo, cree que la homosexualidad es un problema genético. ¡Vaya ignorancia de la primera dama y pobres de los duranguenses! Claro, ella no fue electa; nadie votó por la señora pero es de preocupar que la esposa de Jorge Herrera Caldera crea que la naturaleza es muy sabia y que los homosexuales son unos degenerados. “Creo que a veces cuando tienen un problema hormonal lo puedes tratar porque está fuera de la naturaleza propia del ser humano, es mi punto de vista muy personal”, aseguró la esposa del priista. Doña Tere quiere que todas las familias estén formadas por papá, mamá, hijos y abuelos, pero la realidad nacional es otra. Y claro, las preferencias sexuales son eso, preferencias. En represalia a las desafortunadas declaraciones, organizaciones de lesbianas y gays evalúan la posibilidad de celebrar un congreso nacional en el conservador estado, y una manifestación frente a la casa de Gobierno. Imagine usted, respetado lector, que la bandera multicolor se vea por todas las calles de la capital de aquella entidad, mientras la señora Álvarez del Castillo de Herrera Caldera les grita por el balcón central del edificio que alberga al titular del Ejecutivo: putos, degenerados, locos, cochinos, sidosos, y enfermos hormonales. Y no dude que los vuelos chárter llenos de invertidos, sodomitas, bisexuales y transgénero se vean boicoteados por instrucciones del gobernador, colocando camiones en la pista del aeropuerto internacional de Durango. Claro, la señora Tere mandará cerrar todos los accesos al estado, para que no pise suelo bendito, ningún trastornado. La homofobia está muy extendida en la sociedad mexicana: entre 2002 y 2007 mataron a mil personas en crímenes homofóbicos, lo que nos convierte en el segundo país del mundo con mayor tasa de crímenes de este género. Por todo lo anterior, ojalá el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) tenga en la mira a la señora, esposa de Jorge Herrera Caldera, conocida ya como #LadyAntigay Michoacán.-El gobernador Salvador Jara agregó a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en el Grito de Independencia, que encabezó por primera vez desde el balcón central de Palacio de Gobierno en Morelia. Estado de México.-Después de que gritó el gobernador Eruviel Ávila frente a casi 20 mil personas en la Plaza de los Mártires en Toluca, acompañado de sus hijos Isis, Monserrat, Eruviel y Raúl, la gente bailó al ritmo de la banda El Recodo; mientras nuestra Mexiquense TV presentó un especial muy aplaudido de Los Ángeles Azules y Pepe Aguilar. Dolores Hidalgo.-El procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, encabezó la ceremonia en el atrio de la histórica parroquia guanajuatense. Se espera que el titular del Ejecutivo Federal esté por allá la noche del 15 de septiembre de 2017. Chiapas.-El gobernador Manuel Velasco agregó a Zapata y a Benito Juárez, muy ajenos al proceso independentista, en la ceremonia que encabezó en Tuxtla Gutiérrez. Se burlan del joven mandatario en redes sociales, rematando con un ¡Viva México! Tamaulipas.-Una fotografía causó gran envidia entre los miembros de la Conago: se trata de una placa que captó el momento justo donde el presidente Peña abraza a Egidio Torre Cantú, en su reciente gira por Reynosa, Tamaulipas. Se nota la buena relación entre el gobernador y el mexiquense. Oaxaca.-Elementos de la Policía Estatal Preventiva están en huelga, en busca de aumento salarial; varias plazas tomadas por la CNTE y la economía muy decaída en toda la empobrecida entidad. Mientras tanto, se ve seguido en el Bar Musique al que cobra de gobernador, Gabino Cue. ¿Pues así cómo?
La Bandera cayó al intentar izarla.
Los drones de la Policía Federal.
No faltaron los charros.
Fue protagonista Además, marcaron el Desfile la Gendarmería, el nuevo vehículo blindado tripulado por el Presidente y la poca participación de la Fuerza Aérea ARTURO ANGEL
E
l desfile del 16 de septiembre del 2014 será recordado por el papel estelar que tuvo por primera vez la Marina, por la marcha de la Gendarmería y por algunos incidentes menores antes y durante el evento, aderezados con una discreta participación aérea. Esta vez no hubo grandes aviones Hércules o Boeing, ni paracaidistas arrojándose desde helicópteros. De hecho los reflectores estuvieron en el “kitam” (jabalí en maya), un prototipo súper blindado del Ejército que usó el presidente para pasar revista a los poco más de 22 mil efectivos que participaron en el desfile. La conmemoración conjunta del 204 aniversario de la Independencia de México, con el Centenario de la Heroica Defensa del Puerto de Veracruz, hecha por marinos el 21 de abril de 1914, fue el pretexto perfecto para darle a la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) la iniciativa en el desfile. Es un rol protagónico que, en realidad, como comentaron en corto algunos marinos, ya merecía la Armada desde hace varios años. Cabe señalar que es la Semar la que en el gobierno de Felipe Calderón y aún con Enrique Peña Nieto, acumula las principales capturas o abatimientos de los capos del narcotráfico.
Un marino, el almirante Joaquín Zetina, lideró por primera vez el contingente. Motivos le sobraban para sonreír al Almirante de más de 40 años de carrera, Joaquín Zetina Angulo, primer marino en ser designado Jefe de la Columna de la parada militar del 16 de septiembre. Pero como su designación lo amerita, mantuvo la seriedad, ataviado en el uniforme de gala en su vehículo blindado. Y por si había duda de que la Armada tendría el papel protagónico, fueron sus contingentes los que abrieron la marcha después del paso de las escoltas, rol que rutinariamente le correspondía a los planteles escolares del Ejército. Durante los primeros 35 minutos de un desfile, que no llegó a las dos horas, marcharon desde los cadetes de la heroica Escuela Naval militar, hasta lo los ele-
mentos de la Infantería de Marina y los de las Fuerzas especiales con sus trajes de camuflaje, acompañados de toda su maquinaria vehicular y blindada. Luego vinieron los representantes extranjeros de ocho países que esta vez también eran de las ramas navales. Entre otros estuvieron los contingentes de Estados Unidos, Brasil y Colombia. El resto del desfile fue tradicional, hasta que llegó la policía federal y los contingentes de operaciones especiales y seguridad rural de la nueva División de Gendarmería. Era un pendiente luego de que el año pasado se anunció que este grupo marcharía en el aniversario de la independencia, pero el retraso en su arranque lo impidió.
EN LOS ESTADOS El gobernador Roberto Borge encabezó el Desfile en Quintana Roo. Marinos, militares, policías y estudiantes participaron.
Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, presenció el Desfile, y al terminar se congratuló de que los festejos terminaron con saldo blanco.
El diario sin límites
Angélica Rivera acompañó al Presidente.
Elementos del Ejército con artillería pesada.
la Marina
“NEGRITOS” DEL ARROZ
• Poco espectáculo aéreo. El descenso de 15 paracaidistas se canceló por escasa visibilidad. Volaron los jets F5 y aviones ligeros pero faltaron grandes como los Hércules o Boeing 727.
• Izamiento accidentado. La bandera se desprendió cuando era subida en el asta principal de la Plaza de la Constitución ante la vista del Presidente.
• Caballos nerviosos. Poco antes de
La División de Gendarmería.
FOTOS: DANIEL PERALES
pasar frente al palco presidencial por lo menos cuatro jinetes del Colegio Militar tuvieron que maniobrar de más para controlar a sus caballos.
INVESTIGAN REVISIÓN A NIÑOS
“YO QUIERO SER MARINO”
Pocos sobrevuelos se observaron. LA POLICÍA FEDERAL INICIÓ una investigación interna por la revisión que sus elementos hicieron a niños, incluidos cateos corporales, previo a la ceremonia del Grito de la Independencia, el 15 de septiembre. Autoridades indicaron que el incidente sólo ocurrió en uno de los filtros de revisión ubicado en la calle 20 de Noviembre. Se presume que se extralimitó una instrucción del Estado Mayor Presidencial para que se revisara a todas las personas que quisieran ingresar al Zócalo. La investigación está a cargo de Asuntos Internos de la corporación, y de considerarse que hubo excesos habría sanciones administrativas.
El Presidente y los secretarios de Sedena y Marina en el “kitam” (jabalí).
Policías estatales en paro se manifestaron durante el Desfile en Oaxaca, ante la ausencia del mandatario Gabino Cue.
ARTURO ANGEL
T
al vez el verlos desfilar con gallardía, cadencia, orden y seguridad, o el equipo y los uniformes impecables, ¿quién sabe?, lo cierto es que a sus casi siete años Emiliano asegura que cuando sea mayor formará parte de la Marina Armada de México. “Mi hijo tiene más palabra que yo, la verdad”, reconoció Juan, su padre. Emi, como le dicen de cariño, lleva ya una boina de marinero, un silbato y pintura tricolor en las mejillas, pero sobre todo, tiene actitud. “Sí, yo quiero ser de la Marina cuando sea grande, porque me gusta y quiero ser marino”. Es la primera vez que Emi ve de cerca el desfile, un año antes vio con su papá el desfile en la tele y le explicó por qué no había ido a la escuela, de qué se trataba el festejo de la independencia y al final pactaron ir de Toluca al Distrito Federal a ver la marcha. Y fue así como la tarde el lunes pasado, a un año de distancia de aquella
Bárbara Botello, alcaldesa de León, tomó la vanguardia del Desfile montada en un caballo y finalizó con un inusual mensaje sobre desarrollo.
promesa, la familia Ordoñez llegó a un hotel en la ciudad para levantarse temprano el martes y ver desde primera fila el desfile cívico-militar. “Son cosas que no vemos todos los días, la verdad es que me da mucho gusto que mi hijo le llame la atención todo esto, sin que yo se lo imponga. Su mamá y yo estamos muy sorprendidos porque él está aferrado a que quiere ser marino”, señaló Juan. El señor Ordoñez recordó que tanto la primera vez que su hijo vio el desfile desde casa, y la de ayer fueron los elementos de la Semar, los que más llamaron la atención de su hijo. “Nos quedamos con ganas de ver a los paracaidistas, pero mi hijo encantado con ver a los marinos, yo creo que se imagina que andan en el mar y así. Cuando crezca, si sigue pensando eso, claro que lo vamos a apoyar”, aseguró Xóchitl, mamá de Emi. “Sí, mi papá me prometió que vendríamos y quiero venir otra vez”, dijo el niño a su padre, quien contestó que será una tradición.
En Guerrero, el gobernador Ángel Aguirre presidió la ceremonia del Desfile cívico-militar acompañado por mandos de Sedena y Semar.
FOTOS: ESPECIAL Y ADN SURESTE
JONATHAN NÁCAR FOTO: ESPECIAL
FOTOS: ROBERTO HERNÁNDEZ
››› CRÓNICA
GLOBAL El diario sin límites
Ucrania mató dos pájaros de un tiro para estabilizar al este del país y a la economía nacional al aprobar una ley que garantiza tres años de autogobierno a los rebeldes prorrusos y ratificar la asociación comercial con la Unión Europea
K
IEV. Con los acuerdos logrados por el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko: asegurar tres años de autonomía a Donetsk y Lugansk, y ratificar la asociación comercial con la Unión Europea, se puede asegurar que la paz se encuentra muy cerca. “Díganme: ¿Quién va a decidirse ahora a cerrar las puertas de Europa a Ucrania? ¿Quién va a estar en contra de darnos esperanzas de ingreso en la Unión Europea, para lo que hoy hemos dado el primer y decidido paso?”, aseguró un eufórico Petró Poroshenko. La Rada Suprema (Legislativo) aprobó ambos documentos, aunque con muchos peros, ya que los separatistas siguen sin renunciar a la independencia, mientras el Acuerdo de Asociación no se aplicará en su totalidad hasta 2016. En ambos casos, las reticencias rusas jugaron un importante papel, ya que el Kremlin pide mayores competencias para las regiones rusoparlan-
N
El día de
Poroshenko ESTADOS UNIDOS FELICITA A UCRANIA
WASHINGTON. Estados Unidos felicitó a Ucrania por “hacer historia” al ratificar la asociación comercial con la Unión Europea (UE), un paso con el que los líderes ucranianos han “hecho realidad la voluntad del pueblo ucraniano”, y celebró también la garantía de autogobierno a los rebeldes prorrusos. “Felicitamos al pueblo de Ucrania por hacer hoy (ayer) historia, cuando los parlamentos ucraniano y europeo ratificaron simultáneamente el acuerdo de asociación de Ucrania con la Unión Europea”, dijo la vocera del Departamento de Estado Marie Harf, en un comunicado. “Al seguir adelante con este acuerdo frente a grandes retos, los líderes de Ucrania han hecho realidad la voluntad del pueblo ucraniano, que demostró su arrollador respaldo a una mayor integración con Europa el pasado invierno y con sus votos en las elecciones presidenciales del 25 de mayo”, agregó Harf. La vocera también celebró la aprobación por parte de la Rada (Parlamento ucraniano) de una ley que garantiza tres años de autogobierno a los rebeldes prorrusos en partes de Donetsk y Luhansk y de otra medida que estipula una amplia amnistía para aquellos milicianos que no hayan cometido crímenes graves. Esas leyes “eran dos importantes compromisos que hizo Ucrania en el acuerdo de alto el fuego” alcanzado el 5 de septiembre pasado en Minsk y “ponen de relieve el compromiso del Gobierno ucraniano para resolver pacíficamente el conflicto en el este de Ucrania”, afirmó. Estados Unidos “urge a Rusia y a los separatistas a los que respalda a responder de forma recíproca” a las medidas de Ucrania “y comenzar una implementación inmediata y completa de los doce pasos del acuerdo de alto el fuego”, sostuvo Harf. EFE
tes ucranianas de Donetsk y Lugansk, y considera que la asociación UEUcrania perjudicará a su economía. El autogobierno afectará sólo a un tercio de las dos regiones limítrofes con Rusia, es decir, el territorio que estaba bajo control rebelde cuando en-
UEVA YORK. Israelíes y palestinos han cerrado un acuerdo para permitir la reconstrucción de Gaza tras la última ofensiva armada de Israel, un pacto a tres bandas anunciado por la ONU, que se encargará de supervisar el uso que se da a los materiales que entren en la franja. Según Naciones Unidas, el acuerdo permitirá llevar a cabo los trabajos requeridos y, al mismo tiempo, dará respuesta a las preocupaciones de las autoridades israelíes, que han denunciado en multitud de ocasiones el uso de materiales de construcción con fines bélicos por parte de Hamás, sobre todo para crear túneles. “Gaza debe abrirse ahora para la reconstrucción y la recuperación, al tiempo que las preocupaciones de seguridad legítimas sobre el uso
tró en vigor el alto el fuego acordado el pasado 5 de septiembre. En el marco de esa autonomía, esas zonas podrán celebrar elecciones locales el próximo 7 de diciembre para elegir a sus representantes ante Kiev. Además, la ley permitirá el libre uso
Con el acuerdo obtenido (con los prorrusos) se tiende un puente de entendimiento que busque consolidar la paz” PETRÓ POROSHENKO Presidente de Ucrania
de la lengua rusa, inclusive en la educación, una de las principales demandas de los insurgentes y del Kremlin. A su vez, la Rada aprobó otra ley que estipula una amplia amnistía para aquellos milicianos que no hayan cometido crímenes graves, como el derribo en julio del avión de Malaysian Airlines con 298 personas a bordo. Como condición, el proyecto exige a los milicianos que en el plazo de un mes depongan las armas, liberen a todos los rehenes y desalojen los edificios administrativos. En cuanto al Acuerdo de Asociación, en la Rada apenas hubo fisuras y el documento suscrito a finales de junio en Bruselas obtuvo el respaldo de 351 diputados. El Gobierno ucraniano aprobará en breve un programa de reformas para adaptar la legislación nacional a los estándares europeos en materia de libertad de expresión, leyes anticorrupción,
El mandatario ucranio muestra el document clima inversor, visados o protección de los derechos intelectuales. “La aplicación del acuerdo comenzará desde el primer minuto”, proclamó ufano Poroshenko, aunque la creación de la zona libre de comercio entre Kiev y los Veintiocho deberá esperar. Y es que Ucrania, la UE y Rusia acordaron el pasado viernes aplazar hasta 2016 la aplicación del acuerdo
Acuerdo entre Israel y palestinos Una mirada sobre la destrucción de Gaza. FOTO: EFE apropiado de los materiales deben ser respondidas”, dijo al Consejo de Seguridad el enviado
especial de Naciones Unidas para el proceso de paz en Oriente Medio, Robert Serry. El diplomático, cuya oficina negoció el pacto con las dos partes, subrayó que el mecanismo debe ponerse en marcha “sin retraso” y avanzó que la ONU necesitará reforzar sus recursos sobre el terreno para poder cumplir con su parte. Naciones Unidas se encargará de vigilar que el uso de los materiales de construcción y de otro tipo que ingresen en Gaza se limite al ámbito civil. El mecanismo, según explicó Serry, beneficiará también por primera vez a los esfuerzos de reconstrucción del sector privado gazatí.
El diplomático anunció que el próximo lunes dará más detalles sobre el funcionamiento del sistema y las posibles necesidades por parte de la ONU. Serry, que visitó la franja la pasada semana, dijo al Consejo de Seguridad que vio allí “niveles verdaderamente impactantes de destrucción en infraestructuras, hospitales y escuelas” y barrios totalmente destruidos. Entre otros datos, indicó que unas 18 mil viviendas fueron destrozadas o dañadas de forma importante durante la ofensiva israelí, dejando a unas 100 mil personas sin hogar y a 65 mil en
BREVES
DROGAS EN UN COCHE CON PLACA DEL VATICANO
PARÍS. El coche del cardenal argentino Jorge María Mejía era conducido por dos ciudadanos italianos, de 30 y 41 años, que fueron detenidos en los Alpes franceses por transportar cuatro kilos de cocaína y 200 gramos de mariguana. El Vaticano asegura que ningún empleado o dignatario de esa institución está involucrado en el asunto. EFE
Obama envía tres mil militares a combatir el ébola
Presos belgas piden eutanasia
BRUSELAS. Quince presos belgas solicitaron que se les aplique la muerte asistida tras el caso de un interno al que se permitirá acogerse a la eutanasia al certificar varios médicos que padece un sufrimiento crónico que no tiene cura. El preso, Frank Van Den Bleeken, de 50 años y quien lleva tres décadas en prisión solicitó la eutanasia hace tres años, pero entonces le fue denegada porque se consideró que primero había que agotar todas las vías terapéuticas para intentar curarle. EFE
WASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, amplió su estrategia ante el brote de ébola en África Occidental al anunciar el envío de unos tres mil militares para dar apoyo logístico a las autoridades locales, y se comprometió a “movilizar al mundo” para frenar lo que considera una “amenaza global”. EFE
Miércoles 17 de septiembre de 2014
Los yihadistas adoctrinan a niños de 13 años y les obligan a observar asesinatos
G
to sobre el acuerdo comercial. FOTO: EFE comercial, después de que Moscú amenazara con tomar medidas de protección de su mercado. Mientras no se formalice jurídicamente ese aplazamiento, Rusia adelantó que su intención es introducir aranceles al comercio procedente de Ucrania a partir del 1 de noviembre, fecha de entrada en vigor del acuerdo. EFE
refugios gestionados por la ONU. En total, se calcula que el costo de la reconstrucción en Gaza será como mínimo de 4 mil millones de dólares pero puede alcanzar los 12 mil millones, según dijo este mes el coordinador de la Asistencia al Pueblo Palestino del Organismo de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), Mahmoud Elkhafif. La comunidad internacional tiene previsto celebrar una conferencia de donantes el próximo mes en Egipto para reunir fondos con los que afrontar la tarea. EFE
INEBRA. La comisión de la ONU que investiga los crímenes en el conflicto sirio dio un mensaje de alarma al mundo al afirmar que los terroristas del Estado Islámico (EI) imparten adoctrinamiento a niños en Siria, donde -a edades tan tempranas como los trece años- los obliga a presenciar ejecuciones y los usa como soldados. “El grupo enseña a los niños ideología bajo el disfraz de educación, los entrena en el manejo de armamento y los hace participar en las hostilidades”, dijo el presidente de la comisión, Paulo Sergio Pinheiro, al presentar el último informe de ésta al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Señaló que se cuenta con testimonios fiables sobre la presencia de niños armados en puestos de control del EI en la provincia de Al-Hassaka, por cuyo dominio se disputan EI y otras entidades armadas que luchan contra el Gobierno sirio. La comisión de Pinheiro cumple este mes tres años desde su creación, pocos meses después del estallido del conflicto sirio, tras un movimiento ciudadano pacífico que reclamaba reformas democráticas y que el gobierno intentó aplastar mediante la fuerza militar. A pesar de que otras situaciones de guerra han relegado a un segundo plano el conflicto sirio entre las preocupaciones internacionales, Pinheiro describió en su presentación el escenario de “una guerra que empeora día a día”. “Se me han agotado las palabras para describir la gravedad de los crímenes que se cometen dentro de Siria. Mientras el número de víctimas aumenta más y más, sus historias y sufrimiento quedan ocultas por la extensión de la tragedia”, sostuvo. En la presentación oral del informe de su equipo al Consejo de Derechos Humanos, que actualiza con información de los dos últimos meses el que se entregó por escrito el mes pasado, Pinheiro confirmó que los yihadistas del EI “han seguido ejecutando públicamente y de manera brutal a civiles, así como a combatientes de otros grupos rebeldes y soldados del gobierno”. Entre las acciones criminales concretas que atribuyó al EI figura el asesinato de civiles en el campo gasífero de Al Shaar, el este de la provincia de Homs, que consiguió controlar por algunos días a mediados del pasado julio hasta que las fuerzas gubernamentales expulsaron a sus miembros.
A la ONU se le acaban las palabras por acciones del EI
Soldados peshmergas montan guardia en un control en Aski, a 40 km de Erbil, Irak. FOTO: EFE
PARLAMENTO HACE “NOVATADA” BAGDAD. El Parlamento iraquí rechazó a los candidatos a ministros de Defensa, Interior y Turismo propuestos por el primer ministro, Haidar al Abadi, para completar la formación del nuevo Gobierno. La mayoría de los diputados rechazaron votar a favor del chií Riad Garib como ministro de Interior, e hicieron lo propio con el suní Yaber al Yaberi para Defensa, y el chií Ali al Adib para Turismo. Las fuentes aseguraron que el motivo del rechazo de los miembros del Parlamento se debe a la falta del consenso político sobre los candidatos, aunque los diputados aceptaron el nombramiento de Muhsen Ausfur, del bloque del poderoso clérigo chií Muqtada al Sadr, como ministro de Recursos Hidráulicos. EFE La comisión denunció, en este sentido, que más allá de las ejecuciones de dos periodistas y un cooperante occidentales que fueron altamente mediatizadas en las últimas semanas, “EI somete a numerosos sirios a la misma suerte en plazas públicas en el norte y este del país”. Los milicianos del EI también han asesinado a “cientos de soldados capturados en Al Raqa en julio y agosto”, así como a rebeldes de otros grupos, cuyos cadáveres luego han expuesto públicamente, aseguró. EFE
Estado Islámico creció en ausencia del mundo
G
INEBRA. La inacción internacional frente al conflicto sirio y a las atrocidades que allí han ocurrido en más de tres años beneficiaron sobre todo al grupo terrorista Estado Islámico (EI), contribuyendo a su consolidación y expansión hasta Irak. Así lo denunció la comisión de la ONU que investiga los crímenes en Siria, que hizo una presentación oral de su último informe al Consejo de Derechos Humanos. “Al fracasar en la búsqueda de la paz, Siria se ha hundido más y más en la guerra, que se ha extendido a Líbano e Irak y está amenazando la región entera y más allá”, advirtió el presidente de la comisión, el brasileño Paulo Sergio Pinheiro. La comunidad internacional dejó de ejercer presión para una solución negociada a la crisis siria ante la completa indiferencia que mostraba el régimen de Bachar al Asad ante sus peticiones, la protección que le garantizaba Rusia y la fragmentación de los grupos armados. El surgimiento de otros conflictos en zonas estratégicas -primero la rebelión separatista en Ucrania y
luego la ofensiva del EI en Irak- terminó desviando la atención internacional de la guerra civil en Siria. Sobre la posibilidad de que EU bombardee posiciones del grupo terrorista dentro de Siria, la jurista Carla del Ponte, una de las cuatro miembros de la comisión de la ONU, dijo que espera que esto no ocurra. Adelantó que el Gobierno de Damasco lo consideraría “una agresión”, y que “preocupa su reacción”. En su informe, la comisión responsabiliza a los yihadistas del EI y a las fuerzas gubernamentales de las peores atrocidades e incluye, por primera vez, un documento de 17 páginas que contiene una decena de testimonios de víctimas de diversos crímenes, entre ellos un niño y una mujer embarazada. Entre los testimonios figura el de una mujer embarazada cuyo marido salió a buscar pan para su familia y nunca regresó, dejando a la madre con hijos que sufren y preguntan incesantemente dónde está su padre, mientras están a la deriva, de un lugar a otro, con la vida destruida y sin perspectivas. EFE
Pánico empresarial al “sí” de Escocia
Diario denuncia espionaje
Diversas opiniones se dan entre las grandes compañías y los pequeños negocios ante el referéndum independentista que ocurrirá mañana
G
Un grupo de personas ondea banderas británicas en una manifestación en favor del “No” a la independencia. que con la independencia saldrá perdiendo. “El pequeño comercio hoy en día subsiste gracias a varias fuentes de ingresos y yo dependo en 50% de las ventas por internet. Con la independencia aumentaría el coste de enviar productos por correo al resto del Reino Unido y mi mercado inmediato también se reduciría”, explica. Frente a la división de opiniones y argumentos contrapuestos, hay tam-
bién empresarios y comerciantes que ya tienen claro cómo beneficiarse pase lo que pase. En el último tramo de la campaña de cara al referéndum, los líderes de los principales partidos políticos británicos (conservadores, laboristas y liberal-demócratas) se comprometieron a devolver poderes a los escoceses si finalmente se impone el ‘No’. El primer ministro David Came-
Ecuador, otro aliado militar de China
P
José Rubén Zamora (derecha).
FOTO: EFE
E
DIMBURGO. A un día del referéndum, el mundo empresarial y el pequeño comercio de Escocia siguen divididos sobre los efectos que la independencia tendría en la economía y en sus negocios, algo que puede palparse en las calles de Edimburgo. Mientras que grandes compañías británicas como la petrolera BP o Kingfisher, de bricolaje, alertan de los peligros de la secesión, y bancos como Lloyds y RBS han amenazado con trasladar a Londres sus sedes, más de dos mil 600 pequeñas y medianas empresas escocesas cantan los beneficios del autogobierno. Business for Scotland, que agrupa a esos negocios independentistas, sostiene que la marcha del Reino Unido permitiría a la empresa escocesa tener más voz. Serkan Ginar, un turco-escocés que regenta una cafetería en el centro de Edimburgo, está de acuerdo en que un país más pequeño -Escocia tiene unos 5 millones de habitantes frente a más de 58 millones del Reino Unido- “puede manejarse mejor”. “Yo pienso con mentalidad empresarial: antes tenía seis comercios y me era más difícil controlarlos, ahora tengo uno y puedo centrarme en él y me va de maravilla”, señala. Las calles de la capital escocesa vibran estos días en anticipación de la histórica consulta, que genera gran debate entre amigos, colegas y familias, y que, según John Bowan, “causa verdaderas divisiones”. Bowan, de 60 años, tiene una tienda de té e infusiones y opina que la independencia será “fatal” para la economía y para su negocio. Militante acérrimo del Partido Laborista británico y “contrario a todos los nacionalismos”, afirma que “el voto independentista es un voto racista, básicamente antiinglés”. “Si sale la independencia, al día siguiente sin falta traslado mis cuentas bancarias a Inglaterra”, declara Bowan, que califica de “viles traidores” al cerca del 40% de votantes laboristas, Christopher Smyth, dueño de una tienda de tarjetas y decoraciones navideñas ha hecho cuentas y concluye
El diario sin límites
Miércoles 17 de septiembre de 2014
La ministra coincidió con su anfitrión e incidió EKÍN. Los gobiernos de Ecuador y de China manifestaron su voluntad de impulsar la en que su visita “se enmarca en una relación amplia y completa” entre ambos gobiernos. cooperación militar entre ambos países “China es el socio geoestratégico coen una reunión en Pekín entre la ministra mercial y económico más importante de Defensa ecuatoriana, María Fernanda que tiene en estos momentos EcuaEspinosa, y su homólogo chino, Chang dor”, señaló Espinosa, que recordó Wanquan. a los presentes la multitud de acuerAmbos mandatarios mantuvieron dos de colaboración entre ambas naun encuentro en la sede del Ministerio ciones en distintas materias. de Defensa, en el primer día del viaje de En defensa, explicó que existen la ministra ecuatoriana a China, que se cinco convenios activos con China, y prolongará hasta el próximo viernes, y un proyecto para fortalecer las capaen el que visitará además las ciudades de María Fernanda cidades y la formación del personal Nanjing y Shanghái. Espinosa FOTO: EFE militar ecuatoriano en China, además Durante la reunión, el ministro chino de Defensa confió que el viaje de Espinosa ayude de en Ecuador por parte de, por ejemplo, instruca aumentar su conocimiento sobre el Ejército Po- tores de artes marciales o de profesores de chino pular de China, pero sobre todo a profundizar los para enseñar este idioma en la universidad de las intercambios y la cooperación en el ámbito militar. Fuerzas Armadas.
FOTO: EFE
18 GLOBAL
ron, el líder liberal demócrata, Nick Clegg, y el líder laborista, Ed Miliband, dejaron de lado sus diferencias y prometieron a los escoceses en un comunicado conjunto difundido, que si rechazan la independencia de Reino Unido habrá una fuerte protección para el Parlamento de Escocia y para el Sistema de Salud escocés así como por otros servicios públicos vitales en la región. EFE
Con el encuentro celebrado hoy y con los previstos los próximos días, se espera que Ecuador aumente el intercambio con China en este ámbito, pero también explore otras áreas de cooperación hasta ahora no planteadas. Para ello, la ministra visitará varias empresas centradas en el desarrollo de la industria y la tecnología de la defensa, además de una academia militar de comando en Nanjing que actualmente acoge a un oficial del país andino. El viaje de Espinosa se produce después de que Ecuador y China firmaran a principios de este mes un acuerdo de asistencia militar que busca fomentar el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en el campo de la defensa. El convenio, suscrito en Quito por la ministra ecuatoriana y el embajador chino en Ecuador, Wang Shi Xiong, supone la entrega de 4.8 millones de dólares por parte de China, que será empleado por Ecuador en la inversión de indumentaria necesaria para las unidades de la defensa nacional. EFE
UATEMALA. La vicepresidenta Roxana Baldetti y el gobierno de Guatemala publicaron en sus páginas oficiales un reportaje antes que fuera publicado por el diario El Periódico, cuyo director dijo el que eso demostraba que el medio era objeto de espionaje. El hecho surge de una publicación sobre las propiedades de la vicepresidenta que realizó ayer ese diario denominada “Una tarde en la finca de la vicepresidenta” ubicada en Tecpán, del departamento occidental de Chimaltenango, de la cual el gobierno obtuvo una copia con anticipación y la rechazó por adelantado. El presidente del diario, José Rubén Zamora dijo que desconoce cómo el gobierno obtuvo el material. Sin embargo, la vicepresidenta escribió en su cuenta oficial de la red social Twitter que la publicación les llegó con anticipación en un sobre cerrado. “El gobierno no amedrenta a la prensa y como comunicadora respeto las normas elementales del periodismo. Pero no consiento la calumnia, la difamación y la mentira. El gobierno de @ottoperezmolina no espía a los medios de comunicación”, publicó la vicepresidenta. Zamora comentó que sus periodistas han buscado a Baldetti para tener la contraparte de las investigaciones, pero que han sido marginados de la fuente presidencial. El director del diario afirmó que el artículo no representaba gran novedad en la información, pero explicaba los nexos de Baldetti con testaferros y otras personas supuestamente vinculados a delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. “El desafío más fuerte no es este, que estamos infiltrados. Yo diría que cada día que pasa y seguimos vivos (como medio de prensa) es un milagro, Y el año pasado perdimos 18.5 millones de quetzales en ingresos, (el gobierno) hizo un boicot”, dijo Zamora en relación a que habrían presiones gubernamentales para que anunciantes retiraran la publicidad del medio. Zamora asegura que enfrenta al menos 65 demandas se han colocado en su contra por varios funcionarios del actual gobierno, incluyendo demandas presentadas Baldetti y Pérez Molina, está última fue retirada. EFE Y AP
negocios El diario sin límites
El diario sin límites
Xxxxxx de xxxxxx de 2014
L
CÉSAR BARBOZA
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomendó a México revisar su política que subsidios directos a los productores del campo, al considerar que no ayudan a resolver la pobreza. Tan sólo en 2013 este tipo de transferencias aumentó 8%, lo que contrasta con la reducción de 30% en los recursos para apoyar la innovación y el desarrollo de infraestructura en el sector. “Nuestros estudios demuestran que Procampo es regresivo, es decir, otorga menos recursos a quienes menos tienen y tampoco se ha visto un cambio radical en la revisión de este programa, Proagro –como se llama ahora el programa-”, dijo a 24 HORAS Dalila Cervantes, analista de política agrícola de la OCDE. El Procampo surgió a mediados de los años 90 para homologar los subsidios a los productores en relación con los de países con los que México firmó acuerdos de libre comercio. De acuerdo con un decreto publicado en julio de 1994, tendría una duración de hasta 15 años, es decir hasta 2009. Sin embargo, en 2007, el entonces presidente Felipe Calderón anunció que el programa se extendería hasta 2012 y en febrero del año pasado la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dio a conocer el cambio del nombre del Programa Apoyos Directos al Campo, denominado “Procampo para Vivir Mejor”, por el de “Proagro Productivo”. El año pasado el gobierno mexicano aumentó de 92 mil millones de pesos a 99 mil 800 millones de pesos los recursos que tienen como fin compensar a los productores y comercializadores agroalimentarios por los subsidios que reciben sus competidores extranjeros. No obstante, según la OCDE estos son los “peores subsidios” que se pueden otorgar debido a que asisten a un grupo reducido de empresas en el corto plazo, descuidando a los pequeños productores, así como el mejoramiento del sector en el largo plazo. Para mejorar el sector agroalimen-
Miércoles 17 de septiembre de 2014
Recomendaciones de la OCDE
Al agro, menos subsidios
y más innovación Las transferencias directas asisten a un grupo reducido de empresas y no mejoran las condiciones del sector en el largo plazo, señala el organismo
Nuestros estudios demuestran que Procampo es regresivo, es decir, otorga menos recursos a quienes menos tienen y tampoco se ha visto un cambio radical en la revisión de este programa, Proagro” Dalila Cervantes Analista de política agrícola de la OCDE tario en el largo plazo, el organismo recomienda reducir este tipo de subsidios directos a la producción, y comenzar a invertir en mecanismos de producción sustentables.
QUITAN FONDOS PARA INNOVAR
los disminuyeron los recursos subsidios directos al 30% para innovación y desa8% aumentaron productor en 2013 rrollo de infraestructura
El año pasado el gobierno federal redujo 30% el apoyo destinado a mejorar la innovación y el desarrollo de infraestructura en el agro, lo que implicó cuatro mil 267 millones de pesos menos. “La poca inversión de recursos en el área de conocimiento y de sistemas de innovación repercute negativamente en la productividad; en México durante muchos años estos servicios han venido a la baja”, subrayó. México destina sólo 10% de sus recursos a nuevo conocimiento e infraestructura, tres puntos porcentuales menos que el promedio de la OCDE. EUdestina 11%, “pero si este país incrementara este porcentaje su industria
agroalimentaria se encontraría en mejores condiciones”, dijo Cervantes. Esta es una de las razones por las que México se encuentra rezagado en comparación con otras potencias agrícolas de la OCDE. Países como Nueva Zelanda destinan 73% de sus recursos a la innovación, mientras que Chile y Australia asignan 50%.
Reforma pendiente
Aunque el gobierno federal no presenta aún la iniciativa de reforma al campo, el documento titulado Acuerdo Marco para la Reforma al Campo -surgido tras la conclusión de los foros nacional y regionales organizados por la Sagarpa- plantea ajustar los subsidios que otorga el Proagro Productivo (antes Procampo). De acuerdo con el borrador, los apoyos del programa se seguirán otorgando a las unidades productivas que actualmente lo reciben, pero reduciría de 100 a 20 hectáreas de cultivo la cobertura máxima. “No sólo se reducirá drásticamente la regresividad del instrumento, sino que además se generarán ahorros que podrán luego canalizarse a las mismas unidades minifundistas y medianas para su capitalización y mejoras productivas. Así mismo, se abrirá el mecanismo para que estos apoyos puedan aplicarse como garantía en el financiamiento”, señala el borrador que la Sagarpa entregó a las asociaciones agrarias en julio. En este sentido, la OCDE recomienda además de incrementar la inversión en servicios generales -innovación agrícola, inspección de alimentos, y mecanismos de producción sustentables- una seria revisión del Proagro para disminuir los apoyos a grandes productores y otorgarlos de una manera más equitativa. Dalila Cervantes enfatizó que para reducir los niveles de pobreza en el campo se debe dejar atras una política de subsidios ineficientes, y promover otro tipo políticas sociales. “La política agropecuaria no resuelve el problema de la pobreza por sí sola. Se necesitan de otras políticas que van mucho más allá como salud, educación, infraestructura, vivienda y empleo”, puntualizó.
45,861.84 0.14%
$13.55 s/n
3.00%
88.23 2.56%
$1,238.80
17,131.97 0.59%
$17.36 -0.17%
3.29%
91.77 -1.23%
$18.72
4,552.76 0.75%
$13.23 s/v
2.84%
97.79 -0.09%
$3.16
Miércoles 17 de septiembre de 2014
ESTRATEGANDO Amaia arribas amaya.arribas@itesm.mx
O
Crítica negativa o difamación
pinar positiva o negativamente en las redes sociales como usuario de un producto o servicio es algo que todos hemos hecho alguna vez. Estas opiniones pueden expresarse de diferentes maneras, desde comentarlo en foros o en redes sociales hasta en páginas personales. La toma de decisión de un usuario de comprar o no un producto depende en muchas ocasiones de lo que queda registrado en los sistemas de reputación social, y por ello, todas las marcas están pendientes de lo que se dice de ellas en las redes sociales. Un sistema de reputación social calcula y publica puntuaciones de reputación para proveedores de servicios, bienes o entidades, y está basado en una recopilación de las opiniones de los usuarios de las redes sociales. Las opiniones pasan como calificaciones a un centro que calcula la reputación en base a las votaciones recibidas. Los sistemas que evalúan esta reputación se basan en tres variables: Primero, hay un verdadero interés en las personas que han vertido sus opiniones porque esperan sacar algo positivo. En segundo lugar, este sistema es difícil de engañar, aunque sabemos que existe la posibilidad de que un propietario se haga pasar por cliente y escriba comentarios positivos, pero existe la ley de los grandes números y el cliente pronto se da cuenta de lo que es bueno o malo y no se deja engañar por unos pocos comentarios que falsean la realidad, porque además en muchas ocasiones estos comentarios son poco creíbles por cómo están escritos. Y la tercera variable tiene que ver con la autocomUn sistema de reputación social probación, es decir, uno finalmente puede ir al lugar o probar un producto calcula y publica y ver si concuerda con los resultados puntuaciones de del sistema de evaluación. Precisamente sobre este tema acaba reputación para de aprobarse una ley en el estado de proveedores de California en la que se sanciona hasta servicios, bienes o con 10 mil dólares a aquellas empresas entidades, y está que intenten imponer restricciones a las opiniones de los usuarios en la red basado en una sobre sus productos o servicios. Esta recopilación de ley está poniendo a los sistemas de las opiniones de reputación social en un lugar muy alto, los usuarios de las reconociendo la protección a los consumidores que expresan su opinión en redes sociales un escenario de asimetría de medios ya que normalmente las empresas tienen muchos más medios y recursos para defender su reputación, lo que lleva en muchos casos al abuso de los mismos en los denominados SLAPP (Strategic Lawsuit Against Public Participation) que son pleitos estratégicos contra la participación pública. Un demandante SLAPP normalmente no espera ganar el pleito sino que los objetivos del demandante se cumplen si el demandado cae en el miedo, la intimidación, en el aumento de los costos legales o por agotamiento abandona la crítica. Un SLAPP también puede intimidar a otros de participar en el debate. Esta legislación surge por varios casos de reclamaciones económicas de empresas que habían introducido en sus contratos las llamadas “cláusulas de no menosprecio”, con el objetivo de protegerse contra los daños producidos por evaluaciones negativas de sus clientes, y que podían llegar a incluir elevadas indemnizaciones derivadas de quejas expresadas en foros públicos. No es nuevo, hace varios años el caso KleaGear.com se hizo famoso por reclamar una indemnización de tres mil 500 dólares a una pareja que se quejó en las redes sociales por no recibir nunca un producto con valor menor a 20 dólares, y que finalmente canceló. La reclamación de la indemnización que exigió la empresa por hablar mal de ella, originó un perjuicio en el historial de crédito de la pareja, que finalmente fue indemnizada por la empresa con más de 300 mil dólares. De todas maneras, esta ley no significa que todo vale ahora para el usuario. La línea entre una crítica negativa o una difamación es muy pequeña y hay que tener cuidado. La noticia positiva es que ahora las empresas deberían escuchar más las opiniones que se expresan sobre ellas en las redes sociales. Una retroalimentación bien llevada resulta fundamental no sólo para plantear mejoras en los productos y servicios, sino también para ganar una mayor popularidad e influencia en las redes sociales.
Nissan espera mantener su liderazgo en México
Industria automotriz, en las ligas mayores Falta integrar algunos elementos para catapultarla en todo su potencial: una mayor apertura de financiamiento y frenar la entrada de vehículos chocolate
L
Lindsay Hernández
a industria automotriz se encuentra en uno de sus mejores momentos, con niveles de producción y exportación históricos, lo que la convierte en una de las principales fuentes de ingresos de divisas para el país y abona favorablemente al ciclo económico. Sin embargo, falta integrar algunos elementos para catapultar a la industria en todo su potencial, y así ofrecer una mejor oferta de financiamiento, frenar la entrada de vehículos chocolate y que todos los participantes de la industria generen una visión estratégica e integral hacia el futuro, dijo Herman Morfin, director de Comunicación Corporativa de Nissan en México. En entrevista con 24 HORAS platicó del panorama actual del sector y de la firma nipona que lidera las ventas de vehículos nuevos en el país, así como del futuro
que se vislumbra para la industria con la llegada de más inversionistas. -¿El sector automotriz está en su mejor momento? -La industria ya está comenzando a repuntar. En unidades vendidas alcanzamos más de un millón en 2013 y estaremos cerrando con una cifra similar este año, aunque esto representa el lugar 16 de toda la industria a nivel global. El país con más comercialización de vehículos es China, seguido de Estados Unidos y Japón. En términos de producción el año pasado cerramos en el octavo lugar, pero hay reportes de que estamos pasando a Brasil, para ubicarnos en el lugar siete. Todas estas cifras reflejan el incremento de la producción automotriz, pues sobrepasamos los tres millones de unidades, y dadas las inversiones que se
están confirmando, en poco tiempo estaremos alcanzando las cuatro millones de unidades producidas a tasa anual. -¿Hay condiciones para crecer más? -Sí. La industria en los últimos años no había pasado del millón de unidades, con sus respectivas crisis, pero Brasil tiene una industria de cuatro millones de unidades producidas. Además, se debe considerar que no tienen un mercado de vehículos chocolate, mientras que México sí, y estamos teniendo problemas para que la gente tenga acceso al crédito. -¿Cómo se explica este buen momento de la industria? -Se debe a que la economía está tomando un nuevo rumbo y la sociedad lo comienza a percibir en sus bolsillos, son dos de los principales elementos que han hecho que se mueva la industria,
Infonavit, también para
independientes e informales
L
as personas que en algún momento de su vida laboral cotizaron al Infonavit y acumularon recursos en su subcuenta de vivienda, pero que actualmente laboran de manera independiente o en la informalidad, podrán obtener un crédito hipotecario. El director general del organismo de vivienda, Alejandro Murat, indicó que esto será posible con el programa Crezcamos Juntos, que busca incentivar que los informales comiencen a pagar impuestos y así obtener beneficios de la seguridad social. Destacó que dicha estrategia del gobierno federal puede generar altos beneficios, porque hay alrededor de 22 millones de mexicanos que alguna vez cotizaron al Infonavit y dejaron de hacerlo. Murat Hinojosa explicó que la ley actual del instituto no permite que un trabajador que dejó de cotizar al Infonavit pueda acceder a los ahorros que acumuló en su subcuenta de vivienda. Sin embargo, comentó que “este nuevo programa permitirá, siempre y cuando en los últimos dos años no hayas cotizado, que te puedas incorporar a este régimen y ocupar estos beneficios; aquí el secreto, y lo que pide la ley, es que seas un trabajador formal”. El programa Crezcamos Juntos plantea incentivos para que los informales se sumen al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), y quienes lo hagan tendrán acceso a servicios de salud, retiro, vivienda,
créditos a negocios, beneficios fiscales y capacitación. El RIF, que sustituyó al Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) y al Régimen Intermedio, considera a las personas o empresas con ingresos de hasta dos millones de pesos, y dependiendo de eso, será el tamaño del crédito que se otorgará. “Dependerá de los ingresos mensuales de aportación, pero podría superar incluso el máximo de 850 mil pesos que damos en el instituto, ahí tenemos productos de mil préstamos otorgará Infonavit coparticipación de en una primera la banca comercial y producto directo de fase la banca”, puntualizó Murat. Las personas que se incorporen al RIF obtendrán un crédito hipotecario a un plazo de 30 años, con una tasa de Costo Anual Total de 12%, que podría disminuir a 10.5% si logra un ahorro voluntario a través de Bansefi de 25% del salario. En este caso, la garantía de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) es de 10% y podrán obtener tres subsidios diferentes. Uno al frente por mil 800 pesos; otro por el ahorro que logren, de hasta 30 mil pesos, y uno para adquisición de vivienda o mejoramiento, por hasta 60 mil pesos. Respecto a la aportación, estos contribuyentes pagarán 50% de la cuota en los primeros dos años de su incorporación; los
120
FOTO: ESPECIAL
20 negocios
La aportación dependerá de los ingresos siguientes dos años 40%, y así hasta llegar al 10%. Además, las personas de este régimen podrán acceder a un refinanciamiento, es decir que si tienen en la actualidad un crédito vigente con la banca comercial y quieren mejorar sus condiciones, podrán obtener un crédito a tasa de 12% a un plazo de 30 años. Para los autoempleados se tienen las mismas condiciones, salvo que la garantía de la SHF es de hasta 30% y podrá obtenerse un crédito después de seis bimestres de cotización. NOTIMEX
FOTO: ESPECIAL
El diario sin límites
Herman Morfin, director de Comunicación de Nissan
Un factor importante hacia el futuro es ver cómo van a seguir consolidándose las alianzas entre empresas y que sean exitosas. Actualmente, Nissan y Renault son ejemplo de estas alianzas, pero ha habido otras que han fracasado”
pasó de tener nulo crecimiento a registrar 3% en lo que va de este año. -¿Cómo ayudaría frenar la entrada de autos chocolate? -Si consideras el número de vehículos ilegales que entraron por la frontera en 2013 -fueron más de 600 mil-, si se hace un diagnóstico, podríamos hablar de una industria de dos millones de unidades compradas a nivel local, ese es el nivel en que deberíamos estar vendiendo las armadoras. -¿Hay poder adquisitivo para comprar un auto nuevo? -Sí. Las armadoras tienen un amplio abanico de opciones, en Nissan tenemos desde un Tsuru, el cual es muy utilizado, hasta la gama de autos eléctricos y deportivos. Pero estamos hablando de que existen 50 armadoras, estamos en las ligas mayores a nivel global por el número de participantes en la industria. -¿Cuál es la clave del éxito de Nissan en México -Hay que recordar que el año pasado Nissan hizo una inversión de dos mil millones de dólares para la segunda planta de Aguascalientes, iniciamos operaciones en diciembre de 2013. También anunciamos el arranque de la planta de Jatco, firma con la que tenemos 75% de participación, y la cual producirá transmisiones automotrices. En este año, el 27 de junio anunciamos una inversión de mil 400 millones de dólares, en la que Nissan y Renault, como alianza, se unieron también a Daimler y haremos los vehículos Infiniti y Daimler
Reprueban bancos
en crédito hipotecario S cotiabank, Banorte, Santander, Bancomer y HSBC reprobaron en crédito hipotecario, sólo Inbursa y Banamex, del Grupo de los siete grandes bancos (G7) que operan en el país, salieron bien librados, de acuerdo con la última actualización del Buró de Entidades Financieras. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que del G7, sólo Inbursa y Banamex obtuvieron calificaciones aprobatorias con 8.1 y 7.4, respectivamente, en el producto crédito hipotecario. En tanto, el resto de los siete grandes bancos reprobaron: HSBC, que obtuvo 5.2; Bancomer 5.0; Santander 4.8, Banorte 4.5 y Scotiabank 3.9, reportó con base en la información de su herramienta Buró de Entidades Financieras. Señaló que de las 14 instituciones financieras que ofrecen este producto, ocho resultaron con buenas calificaciones, destacando Crédito Hipotecario Tradicional de Banco Ve por Más, con una nota de 9.9, seguido de Bansi con el esquema denominado Casa Habitación que obtuvo 8.9, y Banregio, que con el producto Tradicional registró una calificación de 8.9. Otras instituciones que aprobaron fueron: Banca Mifel con 8.1, Afirme con 7.5 y Banco Inmobiliario Mexicano con 7, mientras que Banbajío se unió al grupo de los reprobados al obtener 5.9. La Condusef recordó que para obtener la
calificación de este producto financiero realiza diversas evaluaciones que incluyen reclamaciones, sanciones, prácticas no sanas y las observaciones a los bancos que ofrecen dicho esquema de financiamiento. Por otro lado detalló que la mayor tasa de interés la tiene Bansi con 14.7%, seguida de Banco Inmobiliario Mexicano con 13.2% y posteriormente se ubicó Banorte con 12.9%. Sobre el porcentaje a financiar de los inmuebles en los diferentes créditos hipotecarios, seis instituciones proporcionan 90% del total, mientras que cuatro brindan 85%, tres 80% y una institución 50%. Antes de contratar un crédito hipotecario, la Condusef sugirió revisar las opciones de crédito hipotecario que existen en el mercado, analizar el costo de la comisión por apertura y preguntar si existen comisiones por pagos anticipados. Asimismo, tener en cuenta los tiempos de respuesta para la autorización del crédito, el Costo Anual Total (CAT) y variables como enganche, gastos notariales, seguros, mensualidades y la duración del crédito, así como planear un presupuesto y verificar la capacidad de pago. De igual forma verificar el monto al que asciende la mensualidad exacta, pues si el nivel de endeudamiento actual es mayor a 30 por ciento de los ingresos, y los ahorros no alcanzan para cubrir el enganche y gastos iniciales, es preferible no aceptar un esquema de financiamiento de este tipo, anotó. NOTIMEX
en Aguascalientes, en una nueva planta que será aledaña a la actual. Con esto sumaremos tres plantas, la de Aguascalientes 1, que fabrica motores y vehículos; la de Aguascalientes 2, que hace el Sentra para México, Estados Unidos y Brasil, y la nueva planta que comenzará a construirse en 2015 donde se ensamblarán para 2017 vehículos Infiniti y en 2018 Mercedes Benz. La planta llegará a su máxima capacidad en 2020, con 300 mil unidades. Este año pensamos producir 800 mil unidades, un récord sin precedente, será 30% local y 70% para el mercado de exportación. Además contamos con cinco de los 10 vehículos más vendidos en México y todos son producidos localmente. Pero con la producción que tendremos en la tercera planta de Aguascalientes, y que será la cuarta de Nissan en México, vamos a alcanzar una producción de más de un millón de vehículos para 2020 cuando esté a su máxima capacidad. Esto se traduce en la creación de nueve mil empleos directos. Mientras que los indirectos serían 27 mil. -¿Por eso mantienen un liderazgo? -Nissan ha sido la empresa que más ha invertido en México en la última década. Con tres mil 400 millones de dólares en este lapso. Exportamos desde aquí a más de 50 países. Tenemos 231 distribuidores en toda la República. Y si bien la industria no ha crecido mucho pensamos vender más unidades este año, con un total de 280 mil al cierre.
Nextel de México, al margen de problemas de deuda en EU
L
a firma Nextel de México informó que sus operaciones no se ven afectadas por el proceso de reestructura de la deuda de NII Holdings en Estados Unidos. “Nextel de México reafirma el compromiso de largo plazo con sus usuarios, a quienes proveemos servicios móviles de alta calidad para satisfacer sus necesidades y expectativas”, aseguró la firma en un comunicado. La decisión anunciada la víspera por NII Holdings –con sede en Reston, en el estado de Virginia, EU- corporativo de Nextel de México, en el sentido del inicio formal del procedimiento para la reestructura de su deuda, “no afecta ni las operaciones ni la calidad y la confiabilidad de los servicios que proveemos a nuestros clientes en México”, subrayó. Nextel de México es ajeno al proceso de reestructura de la deuda en Estados Unidos y, en ese sentido, continuamos ofreciendo nuestros servicios y productos diferenciados, a través de planes y paquetes innovadores que integran la mejor oferta de valor para los consumidores. Nextel de México seguirá invirtiendo en iniciativas que nos permitan mejorar nuestras operaciones de negocio e incrementar nuestra base de suscriptores; fortalecer los acuerdos y las relaciones con proveedores para seguir ofreciendo servicios y productos innovadores; y continuar brindando la mejor experiencia al cliente a través de nuestra Red inalámbrica de alta calidad. REDACCIÓN
22 negocios el observador Samuel García
samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
A
El diario sin límites
Miércoles 17 de septiembre de 2014
Privilegios de la burocracia
ño a año se amplía en México la brecha entre los burócratas y el resto de los trabajadores. Laborar en el sector público es una aspiración para millones de mexicanos por las privilegiadas condiciones laborales que se obtienen, muy superiores a lo ofrecido en el mercado laboral. Una revisión a los salarios y prestaciones que contiene el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015 vuelve a corroborar este hecho. Un ejemplo de lo anterior es muy ilustrativo. En la Cámara de Diputados existen mil 548 plazas de base sindicalizadas con salarios que van desde los seis mil 579 pesos hasta los 37 mil 369 pesos mensuales; salarios que corresponden a labores en áreas como intendencia, imprenta, biblioteca o el centro de desarrollo infantil de los trabajadores de la Cámara, entre otros. Es probable que, dadas las tasas de desempleo y de informalidad en el país, estos salarios sean un poco más elevados que los que se pagan en el mercado laboral en posiciones equivalentes. Pero el asunto ni siquiera es ése. Los trabajadores sindicalizados de la Cámara de Diputados reciben hasta 4.4 veces su salario anual en prestaciones adicionales. Así que un trabajador que percibe un sueldo de seis mil 579 pesos mensuales -es decir 78 mil 948 pesos al año- también recibe prestaciones por 349 mil 169 pesos anuales en seguro social, protección al salario, fondo para el retiro y -lo más jugoso- en diversas prestaciones derivadas del contrato colectivo de trabajo. Y es que las condiciones generales de trabajo firmadas entre el Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados y la propia Cámara, estipulan que un trabajador tiene derecho, además de ser inamovibles después de seis meses de servicio, a: dos mil 150 pesos mensuales en vales de despensa; 30.1 días de salario mínimo mensual para renta y transporte; 20.6 días de salario mínimo en ayuda para la cena de navidad, 15 días hábiles de vacaciones por cada seis meses de servicio, y prima vacacional de 50% del salario mensual por cada uno de los dos periodos a los que tienen derecho por año. Pero, además, a bonos de productividad equivalentes a 29 días de salario mínimo en los meses de abril, septiembre y diciembre; 16.5 días de salario mínimo como ayuda a los trabajadores en el día del padre y de la madre; 6.5 días de salario mínimo por cada hijo en el día del Niño, y hasta 8.1 días de salario mínimo en el día de Reyes. Los trabajadores sindicalizados de la Cámara de Diputados también obtienen una gratificación por fin de legislatura; becas de estudio para sus hijos; 32.2 días de salario mínimo para compra de útiles escolares; 23.1 días de salario mínimo al año en ayuda para compra de anteojos, y 22.6 días de salario mínimo semestral en ayudas para pasajes. Otras prestaciones que se entregan generosamente en la Cámara de Diputados son: hasta 35 días de salario mínimo adicional al año en estímulos de productividad y asistencia; pagos funerarios; 23.5 días de salario mínimo por el “Día del trabajador de la Cámara de Diputados”; estímulos por antigüedad; 20.4 días de salario mínimo en vales anuales; 20.4 días de salario mínimo de gratificación anual por “única vez”, y 25% de descuento en los restaurantes de la Cámara. Pero ahí no acaba la lista. Entre otras prestaciones peculiares los trabajadores tienen derecho a diversos festejos y gratificaciones pecuniarias -como el día del bibliotecario, del trabajador postal, del tipógrafo- impresión de tesis para sus hijos al concluir sus estudios superiores, apoyos para cursos de verano, 90% del salario mínimo mensual el 1 de mayo para la compra de un “traje decoroso” o la entrega de 19 días de salario mínimo para la compra de un uniforme deportivo en el día de la Revolución Mexicana. Evidentemente que en todo ello se van millones de pesos anuales del gasto público asignado a la Cámara de Diputados como lo hace constar el convenio firmado entre el sindicato y la Cámara. Por eso, para 2015 tanto Senadores como Diputados han pedido incrementos en su presupuesto muy superiores al aumento general del gasto público. Y es que el de los burócratas -y particularmente el de la alta burocracia en los poderes autónomos- ya es un mundo de privilegios al que no aspiran millones de trabajadores del resto de la economía.
Corredores económicos del norte y del Istmo de Tehuantepec
México competirá con
el Canal de Panamá Jorge Herrera, gobernador de Durango y coordinador de Infraestructura de la Conago, destaca los proyectos de conectividad y los beneficios a su entidad
L
Es muy importante la visión de que la inversión en infraestructura no sea solamente de acuerdo a la necesidad de cada estado, sino de la región”
DAVID SEGOVIANO
a visión de desarrollo regional y el incremento en la conectividad detonarán el crecimiento económico y la competitividad del país frente al mundo y en particular como una opción logística y ruta comercial frente al Canal de Panamá, afirma Jorge Herrera, gobernador de Durango y coordinador de las comisiones de Infraestructura y Desarrollo Regional de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago). Para el mandatario estatal, el corredor económico del norte, que incluye a ocho entidades interconectadas por la autopista Mazatlán-Matamoros, es un ejemplo de coordinación entre los estados y la Federación, con una visión transexenal. “Se contempla, por ejemplo, la modernización del puerto de Matamoros, Tamaulipas, viene una inversión de dos mil 500 millones de pesos para modernizar y ampliar este último y construir un nuevo puerto de carga en Mazatlán. Estos son ejemplos de proyectos regionales, porque el puerto de Mazatlán, no será para Sinaloa, sino para todo este corredor. Es muy importante la visión de que la inversión en infraestructura no sea solamente de acuerdo a la necesidad de cada estado, sino de la región”. Recordó que los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo cada vez están más saturados, gracias a las inversiones de las armadoras en Puebla, Aguascalientes, San Luis y Guanajuato, por lo que ya se invierte en ampliación, modernización y construcción de infraestructura portuaria.
Tenemos los elementos competitivos para atraer inversión y que Durango pueda tener un desarrollo industrial y turístico. Es la oportunidad de su historia”
EL SURESTE, ESTRATÉGICO
En el caso del sureste, destacó el plan para conectar el Golfo de México con el Océano Pacífico en el Istmo de Tehuantepec. “Este proyecto de hacer esta conexión histórica sin lugar a dudas va a detonar un gran desarrollo, y con ello viene la instalación de diferentes industrias y esa gran conectividad nos va a hacer un nodo logístico extraordinario”. Entre los principales proyectos de inversión que contempla el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 destaca concluir la carretera Oaxaca-Istmo en 2016, lo que permitirá vincular el interior del Estado de Oaxaca y facilitará la accesibilidad al puerto de Salina Cruz, con lo que se complementa el corredor Transístmico y la conectividad entre el puerto oaxaqueño y el de Coatzacoalcos, Veracruz. Se contempla una inversión de nueve mil 180 millones de pesos. Para Herrera, con este proyecto México va a competir con el Canal de Panamá. De hecho, aseguró que con el corredor económico del norte “traspasar un contenedor de Mazatlán a Matamoros toma 12 horas, contra 10 días que puede tardar un contenedor por el congestionamiento del Canal de Panamá”.
EL CASO DE DURANGO
Jorge Herrera pone a su entidad como un ejemplo del desarrollo que puede detonar la
infraestructura de comunicaciones. La autopista Mazatlán-Durango, inaugurada en octubre de 2013, redujo de seis a dos horas y media el viaje del puerto sinaloense a la capital de Durango, lo que detonó el turismo en el estado, alcanzando ocupaciones hoteleras de 100% en Semana Santa y durante las fiestas de la ciudad en julio. “Nunca habíamos visto turistas extranjeros en Durango y ahora ya se ven”. Además, la nueva autopista conecta también un centro logístico con transporte multimodal, pues tiene acceso a la carretera, el aeropuerto internacional y una estación de ferrocarril. En el centro hay un parque industrial de mil 600 hectáreas, una planta de energía eléctrica de ciclo combinado y el primer huerto solar
de México conectado a la red de energía eléctrica, con lo que puede vender energía en cualquier lugar del país. También a la entidad han llegado proveedoras de la industria automotriz y ha registrado un repunte de la industria minera en la que participan 90 empresas canadienses, y están en trámites los permisos para instalar parques solares y de energía eólica, además de que ha resurgido la industria del cine en Durango, donde se han grabado cerca de 200 producciones hollywoodenses, principalmente westerns, y donde hoy se filma la serie televisiva Texas Rising, de History Channel, con una inversión de 45 millones de dólares, por lo que considera que la entidad vive “la oportunidad de su historia” para detonar su desarrollo económico.
El diario sin límites
Miércoles 17 de septiembre de 2014
negocios 23 REGISTRO Faltan reglas para seguros obligatorios
A
A casi 20 años de la privatización del sector
LINDSAY HERNÁNDEZ
Piden empresas ferroviarias se respeten sus concesiones Prevén que en este periodo el Senado entre al análisis del dictamen de reforma al sector aprobado por los diputados en febrero pasado PRESUPUESTO AMBICIOSO
27%
de las carga a nivel nacional se mueve por tren
FOTOS: ESPECIAL
nte la posibilidad de que el Senado entre al análisis de la reforma a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario aprobada por los diputados, el presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), José Zozaya se pronunció porque las empresas del sector mantengan las concesiones que se les otorgaron hace 20 años. El dictamen, aprobado en febrero pasado y elaborado a partir de dos iniciativas presentadas entre octubre y noviembre de 2013, establece que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) buscará incrementar las oportunidades o concurrencia de nuevos participantes en infraestructura ferroviaria para terminar con la exclusividad territorial de la cual gozan actualmente los concesionarios. De acuerdo con el dictamen, se debe evitar que el sistema ferroviario se quede “estancando”, por lo que proponen crear un nuevo marco jurídico de permisionarios, dejando atrás las concesiones otorgadas hace 20 años, después de que en 1995 el entonces presidente Ernesto Zedillo decretó la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México (FNM), cuya extinción se anunció el 4 de junio de 2001, durante el gobierno de Vicente Fox. Con la concesión del servicio ferroviario surgieron compañías como TFM ahora Kansas City Southern de México (KCSM), Ferrocarril Mexicano (Ferromex), Ferrocarril del Sureste (Ferrosur), Terminal Ferroviaria del Valle de México (Ferrovalle) y la Línea Corta (Ferrocarril Coahuila Durango), las cuales temen afectaciones por la reforma que se propone. Zozaya (quien también preside la
ferrocarrilera Kansas City) dijo que se encuentran en pláticas con todos los actores involucrados, por lo que confían en que saldrá un proyecto de reforma que busque la eficiencia, competitividad, inversión, modernización y competencia en el sector. Dijo que las empresas ferroviarias están acostumbradas a los nuevos competidores, pues eso abona a crear nuevas líneas. Pero se mostró en desacuerdo de que haya nuevas
firmas transitando por las vías ya concesionadas. “Las concesiones tienen un plazo y una terminación, en ese proceso estamos, y dada la atracción de mayor inversión se seguirá buscando respetar el Estado de derecho. Nuevos operadores significa nuevas vías, inclusive en un sistema como el de Estados Unidos, donde hay vías cortas que interconecten con las principales ya concesionadas”, propuso.
En otro tema, el líder ferroviario consideró como ambiciosa la partida por 25 mil 659 millones de pesos para la construcción y mantenimiento de infraestructura ferroviaria, que se incluye en el proyecto de presupuesto de 2015. “De ser aprobado se asignarán recursos para la construcción de trenes de pasajeros, libramientos ferroviarios y realización de estudios de proyectos ferroviarios”, dijo el directivo. Reconoció que es parte del objetivo de convertir a México en un hub logístico global y para ello se requieren inversiones en infraestructura, “no sólo la carretera, aeroportuaria o portuaria sino también la ferroviaria, que juega un papel importante”. Zozaya recordó que el transporte ferroviaro mueve 27% de toda la carga del país, cifra que va en aumento, por lo que es fundamental lograr la consolidación de ese hub logístico.
En el país hay más de 600 seguros obligatorios que se deberían adquirir, pero alrededor de la mitad son coberturas que no existen en el mercado o para las cuales aún no se establecen reglamentos ni especificaciones, por lo que siguen sin cubrirse los riesgos para los que fueron creados. El director de Daños y Autos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Luis Álvarez, dijo que ello se debe a que muchos legisladores sólo establecen la medida sin conocer las condiciones del mercado o las características del producto. Dijo que la AMIS buscará acercarse a las autoridades. NOTIMEX
Banco Azteca va por segmentos medio y alto Tras 12 años de atender con servicios financieros a la población de bajos ingresos, Banco Azteca va ahora por los segmentos de recursos medios y altos, proyecto que espera concretar a partir de noviembre de este año. El director general del banco, Luis Niño de Rivera Lajous, explicó que con la compra de la cadena Blockbuster por parte de Grupo Elektra, operación que se concretó en junio pasado, se pondrán servicios financieros dentro de esos espacios. Reconoció que subir en el escalón de la pirámide en servicios financieros es igual de difícil que bajarlos a la base de dicha pirámide de población. NOTIMEX
Diez mexicanas en Frankfurt
BERLÍN. Automechanika, la mayor feria internacional de autopartes, tecnología y servicios para la industria automotriz, abrió ayer sus puertas en Frankfurt con la participación récord de cuatro mil 631 empresas de 71 países. México participa en el evento bianual que permanecerá abierto al público especializado y de negocios hasta el 20 de septiembre, con un pabellón en el que se presentan 10 empresas mexicanas, parques industriales y representantes de los estados de Tlaxcala, Tamaulipas y la Ciudad de León, Guanajuato. La mayoría de expositores viene de China con un total de 783, y hace dos años fueron 655. NOTIMEX
QUIJOTE EN TWITTER
Diego Buendía, un informático prejubilado en España, se puso el reto de publicar en 17 mil tuits la obra de Miguel de Cervantes con más de 2 millones de caracteres. Tiene hasta el 22 de abril de 2016 para completar la hazaña; síguelo en @Quijote1605. EFE
El diario sin límites
Miércoles 17 de septiembre de 2014
BOOKTUBERS, ¿QUIÉNES SON? Jóvenes graban reseñas de libros en video y las publican en YouTube; el Fondo de Cultura Económica ve al fenómeno como una nueva tendencia que dinamiza el mercado
100
ALEJANDRO PULIDO MUÑOZ
E
n México surge una nueva tendencia entre los jóvenes, en su mayoría de 15 a 25 años, que gustan de hacer reseñas, comentarios o recomendaciones de distintos libros frente a una cámara para después publicar el video en la red de videos YouTube. Se les conoce como Booktubers. “YouTube siempre ha estado presente en mi vida, desde el año de su creación hasta ahora que se utiliza para poder expresar lo que quieras sin restricciones” afirma Alberto Villarreal, el booktuber detrás del canal “HolaQueLee”, donde suma más de 197 mil vistas. Según estudios realizados por la UNESCO, en México se leen apenas 2.5 libros al año por persona y es justo esta cifra la que enfrentan los booktuber. “Es muy apropiado utilizar las nuevas narrativas que nos permite Youtube para concientizar a los chavos de lo importante que es la lectura, de tener ese hábito en sus vidas, pues los puede llevar a cosas muy padres”, comenta Estela, booktuber de “Entíntame Otra” en el canal colectivo “WowQuéPasa”, con más de 260 mil vistas.
jóvenes estarían dedicados a esta práctica en nuestro país, pero el número varía cada día
EDITORIALES, DE LA MANO
Los booktubers mexicanos actualmente trabajan para editoriales como Alfaguara, Planeta, Penguin, Random House, SM y Zig Zag. Algunos están con una o hasta con cinco editoriales. Todo depende del ritmo de lectura personal y el tiempo que se tenga cada mes para pedir ejemplares. Se estima que esta nueva generación de críticos llega a recibir hasta 50 dólares en un año como pago por parte de YouTube, es decir, 659 pesos.
“INCENTIVAN LA LECTURA”
MÁS ALLÁ DEL PAPEL
Los booktubers no se limitan a hablar de las características literarias de los libros, también hablan de sus preferencias y buscan ofrecer algo más que una reseña escrita. “Se vuelve una experiencia más personal. Ver a la persona que esta haciendo la reseña: cómo es, sus expresiones faciales, ver cómo se emociona al hablar del libro hace la experiencia más enriquecedora”, dice el booktuber Alberto de Jesús Rebolledo, de 22 años. Suma entre 15 mil y 20 mil vistas por cada uno
en una reseña escrita, al ver a la persona se forma un lazo booktuber-espectador, tanto, que cuando te ven en la calle se acercan y te abrazan”, añade.
de sus videos en su canal “Abriendo Libros”. El booktuber detrás de “HolaQueLee”, Alberto Rebolledo, considera que este nuevo formato permite que las personas se identi-
fican más al ver a alguien que se emociona al hablarles de un libro, que se enoja o que se pone contento. “Es más difícil identificar esas emociones
Para el Fondo de Cultura Económica (FCE), que en el marco de sus 80 años y como parte del Festival del Libro Latinoamericano, creó el “Booktuber Fest 2014” para darle voz a estos nuevos críticos, considera que esta nueva tendencia es una “estrategia positiva” para transmitir pasión por los libros, incentivar la lectura y dinamizar el mercado. “Si existe esta práctica de hacer videos y subirlos a YouTube de diversas temáticas que se convierten en historias de éxito, qué mejor que compartiendo libros y transmitiendo pasión por la lectura, dice Rocío Marvel, maestra en edición digital y encargada de las estrategias digitales en el FCE, en entrevista para 24 HORAS “Pero es muy precipitado para saber cómo va a evolucionar esta nueva tendencia. Hablar de permanencia en tiempos de internet es casi una paradoja”, añade. @PUMA8822
SOCIAL MEDIA
D EL
D ÍA
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
S
PROTESTAN POR IDENTIDAD
Facebook aceptó reunirse con representantes de la comunidad “drag queen” en el Ayuntamiento de San Francisco, en Estados Unidos, para tratar sobre la política de identidad de la empresa, que exige utilizar nombres reales. La semana pasada, usuarios con cuentas bloqueadas denunciaron que la red les exigía cambiar el pseudónimo por el nombre que aparece “en la licencia o en la tarjeta de crédito”.
ELIMINAR A U2
Apple sabe que no todos sus usuarios están contentos con el regalo obligatorio que recibieron el 9 de septiembre, el disco “Songs of innocence” de U2 y creó una página para poder ingresar con la cuenta de iTunes y solicitar que el nuevo disco de la banda irlandesa sea eliminado. La dirección es https://buy.itunes.apple.com/ WebObjects/MZFinance.woa/ wa/offerOptOut
COPIA A SNAPCHAT Facebook estaría probando una función que permite a los usuarios establecer una fecha de caducidad en las publicaciones. Después de ese tiempo, los mensajes desaparecerían, una característica que identifica a aplicaciones como Snapchat y la propia Slingshot de la compañía de Mark Zuckerberg. Usuarios en Nueva Zelanda notaron días atrás esta herramienta activa en algunas de sus publicaciones, como fotos y videos, y lo difundieron a medios especializados en tecnología.
25
tweet!!
tinez_ @GreatMar respeta en se e qu o Mexican bre se quita la 16 de septiem rveza y unos ce cruda con una medicina qué? a ¿L s. ile qu ila ch
tweet? tweet?
@analycoltrane El recalentado del 16 es otra agradable excepció “las segundas partes non de son buenas”
ADIÓS, MESSENGER
Al chat de Microsoft sólo le quedan un par de semanas de vida en China, último país donde se mantiene en uso VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
A
ntes de que llegará WhatsApp existió el Messenger de Microsoft. Para una gran mayoría de adolescentes que crecieron a finales de los años 90 y principios de los 2000, el MSN los hizo darse cuenta de que había algo más en la vida que tener que hablar cara a cara. “MSN Messenger Service le avisa a los usuarios cuando sus amigos, familiares y compañeros de trabajo están en línea”, se lee en el comunicado de prensa que envió Microsoft en julio de 1999 para presentar lo que anunciaba como su “producto estrella”. Esa ventaja parecía revolucionaria hace 15 años. Pero tras una larga carrera global, el MSN Messenger pasó su último año disfrutando de una relajada temporada de prejubilación en China, el único país donde se mantiene en uso. El 31 de octubre de este año, desaparecerá.
NACER, CRECER...
En 1999, MSN fue lanzado por Micro-
soft para competir con el servicio AIM de AOL. En 2001, con el lanzamiento de la ya desaparecido Windows XP, MSN permitió conversaciones de voz y la agrupación de contactos. El servicio se convirtió personalizable en 2003, con avatares, emoticonos y colores del tema. “En una era de emocionantes descubrimientos digitales, el Messenger se convirtió en el juguete de madera de internet”, escribe el periodista especializado en tecnología de la BBC, Dave Lee. “El MSN Messenger conmovió a millones de adolescentes que, en una era previa a la verdadera interacción social en línea, se estaban acostumbrando a cómo era vivir en internet”, añade Lee. Pero cuando Microsoft compró Skype en 2012, anunció la fusión de ambos servicios y marcó el principio del fin de MSN. Hace dos semanas los usuarios chinos empezaron a recibir emails de Microsoft en los que se les informa del inminente cierre y se les ofrece crédito gratuito si migran sus cuentas a Skype. Messenger llegó a funcionar en 50 idiomas.
NATURALEZA EN ESCALA
MATTI @MICHAEL
Al instagrammer Michael Matti (@ michaelmatti) le apasiona capturar paisajes con figuras humanas cerca de su casa en Seattle. “Hay tanto que ver con sus playas, montañas escarpadas y cascadas”, dice en una entrevista para Instagram. “Añadir personas le da escala a la naturaleza. Una cascada tomadas con una persona diminuta en el marco ayuda a añadir realmente un sentido de la maravilla natural”.
GRÁFICO: EVA PAZ
B R E VE
Miércoles 17 de septiembre de 2014
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
Luis Migue
BUSCA REPARAR LA CEREMONIA DEL GRITO...
T
uve la oportunidad de estar en Palacio Nacional para la ceremonia del Grito de Independencia, donde la gente estuvo contenta escuchando a Belinda, a Joan Sebastian y a Lucero. Como no llovió estuvo más tranquilo, pues las familias pudieron disfrutar del evento en el Zócalo. Sé que cuando se habla de estas cosas, siempre hay que gente que ataca y a la que le molestan estas festividades, pero haciendo a un lado los problemas sociales y rencores con los partidos políticos, les puedo decir que es una ceremonia muy bella, pues ahí nos damos cuenta de la belleza de nuestro México. No debemos olvidar nuestras tradiciones y, en medio de tanta fiesta y de poder disfrutar de la amplia gastronomía con la que contamos, vale la pena recordar el amor por nuestra nación. En los salones se distribuyen los invitado. En el Salón de los Embajadores estaban Jaime Camil y Tony Sotres, quien se recupera de la operación que le hicieron en las cuerdas vocales; Yadhira Carrillo, siempre enamorada del abogado Juan Collado; Cynthia Klitbo, quien nos contó que se va recuperando poco a poco de la pérdida de su mami y que el trabajo le ayuda bastante para no extrañarla tanto. También estaba Carina Ricco, quien vive en Estados Unidos. Sus hijos ya tienen 13 y 15 años y ella viaja a nuestro país para trabajar, se ve feliz y muy tranquila. En la mesa, mientras cenábamos, estaban Alberto Peláez y su mujer, quien nos contó que lleva 30 años trabajando en Televisa, que el tiempo pasa rápido y que lleva toda una vida en la empresa; Gustavo Adolfo Infante y su esposa Vero, quienes disfrutaron del menú de degustación que incluía chiles en nogada, camarones con mole, pescado con flor de calabaza, callo de hacha al perejil y filete de carne, además de dulces mexicanos y café. Por cierto, no dieron bebidas alcohólicas y en su lugar había aguas de jamaica con romero, tamarindo y limón con chía. Platiqué también con la bella Graciela Mauri, quien iba enfundada en un vestido verde, muy guapa y muy delgada. También andaba por ahí Pati Chapoy, acompañada de su marido Álvaro Dávila. Lo cierto es que gozamos de una muy bella velada, pues da gusto que la gente vaya arreglada y dispuesta a pasar un buen momento, recordando las cosas buenas que tenemos como mexicanos y, aunque sea por unas horas, olvidar tantos problemas. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
1
SUS ERRORES T
odo indica que El Sol quiere estar más cerca de sus hijos, Miguel y Daniel, por lo que quiere recuperar el tiempo perdido y ha solicitado verlos nuevamente. Se dijo que Luis Miguel le pidió a Aracely Arámbula que le permitiera convivir con los niños en estas Fiestas Patrias y le propuso a la actriz que llevará a sus hijos a Las Vegas, para que disfrutaran de uno de los conciertos que ofreció en el Ceasar’s Palace, donde cada año se presenta para celebrar la Independencia de México. Luis Miguel en años anteriores le pidió a Aracely que llevara a los pequeños, pero por diversas circunstancias no se pudo. También se comentó que durante las fiestas de octubre, donde se presentará Luis Miguel. será otra fecha importante en la que tendrá la oportunidad de reunirse con sus hijos.
YAHIR ESTUVO EN HOY NO ME PUEDO LEVANTAR Yahir se presentó en el musical Hoy no me puedo levantar, pero aseguró que no hará más teatro, pues quiere dedicarse a su disco, ya que mientras hace televisión y teatro no se puede concentrar en la música. Yahir cantó con el elenco de la obra el tema “Vivimos siempre juntos”, y al terminar el espectáculo interpretó a dueto con María León el tema “Si te encontrara tras 100 años”, que forma parte de su CD Zona Preferente. Por cierto, mañana el grupo Pandora develará la placa conmemorativa por 250 representaciones del exitoso musical.
PAULINA AMENAZÓ A ALIX BAUER
P
aulina Rubio vuelve a dar de qué hablar pues Alix Bauer le pidió que colaborara con ella para el libro que escribe sobre Timbiriche y, de todos, fue la única que no le dio respuesta y se negó a participar, sin importar que hace algunos años fueron buenas amigas. A Paulina no le interesó ser parte de las memorias de la agrupación, para las cuales Alix hizo una serie de entrevistas con los integrantes originales. Después se supo que Paulina atacó a Alix, agrediéndola físicamente y advirtiéndole que no publicara nada relacionado a ella, porque simplemente está a otro nivel. Paulina terminó diciéndole que la dejara de molestar y que era una gorda fracasada. La Chica Dorada amenazó con demandar a Alix si algo de lo que relate llegara a afectar su imagen o su carrera y entonces tomaría acciones legales en su contra por difamación.
2
CHAYANNE EN MÉXICO El cantante ´puertorriqueño Chayanne visitará México como parte de la promoción de su más reciente CD, En todo estaré. El intérprete dará hoy miércoles una conferencia de prensa y estrenará el videoclip de su nuevo sencillo, que lleva por título “Tu respiración”. Por cierto, Chayanne canceló su participación en el programa de La Voz… México debido a sus compromisos de trabajo. Además, ofrecerá una firma de autógrafos mañana 18 de septiembre en la Plaza Cuicuilco, a las 17:00 horas.
3
Miércoles 17 de septiembre de 2014
el
SELENA Y JUSTIN EN LAS VEGAS
S
elena Gomez y Justin Bieber están muy enamorados. y después de estar en Canadá viajaron a Las Vegas, para asistir a la pelea del boxeador Floyd Mayweather Jr., quien es amigo de Justin. Justin y Selena demostraron que su relación es seria y estuvieron muy cariñosos, y se rumora que ya hasta tienen planes para tener hijos juntos. Selena paseó en bikini en la alberca del Hard Rock Hotel & Casino al lado de tres amigas. Amigos cercanos aseguran que Justin siempre dice que quiere que Selena sea la madre de sus hijos y por eso ahora desea formalizar la relación.
JOAN SEBASTIAN SIGUE LUCHANDO El cantante Joan Sebastian acudió al Zócalo a cantar y platicó con los medios de comunicación, a los que expresó que se siente mejor, pero que ha perdido mucho peso y aún no puede cantar victoria, pues sigue en tratamiento. Y es que Joan lleva muchos años batallando contra el cáncer, pero mientras su cuerpo aguante, él no se rinde y lucha por salir adelante, por eso no se queda en la cama y sale a trabajar.
SOFÍA CASTRO
y su vestido
La hija de Angélica Rivera, Sofía Castro, eligió para la noche del 15 de septiembre un vestido blanco con plateado que se le veía muy bien. La actriz regresó recientemente de España, donde está estudiando, para acudir a la ceremonia y este viernes se regresa a Europa. Sofía lucía muy guapa, aunque ahora salió a relucir que ese mismo modelito ya lo había usado anteriormente Martha Cristiana.
27
28
El diario sin límites
Miércoles 17 de septiembre de 2014
Y SIN EMBARGO SE MUEVE Rubén HERNÁNDEZ @rubencronicas / ruben@cronicasdelsabor.com
M
En la tierra de los tres vientos
ENDOZA, Argentina. “Estamos en un lugar donde sale muy caro equivocarse”, dice Germán Di Césare, enólogo de la bodega Trivento, productora de diversas gamas de vinos acorde con las tendencias y perfiles del mercado contemporáneo. Perteneciente al grupo chileno Concha y Toro, Trivento representa casi 10% del vino argentino exportado, en volumen. De ser una región ocupada originalmente por pequeños productores, ahora prevalecen en Mendoza grandes bodegas a la manera de Trivento o Salentein. El costo de la tierra en el llamado “Silicon Valley del vino argentino” aumentó sensiblemente: de dos mil dólares que valía la hectárea hace algunos años, hoy alcanza los 50 mil dólares, “y eso sólo el terreno pelado”, como indica Di Césare. En esa sintonía única que define el carácter de los vinos mendocinos, tres Bodegas vientos son las entidades que escriTrivento ben y delinean la historia de cada es expresión cosecha. Trivento es precisamente la consignación de esa trilogía: de tradición y Polar, el viento que viene del sur, modernidad en la álgido, seco; Zonda, proveniente tierra prometida del de los Andes, con mayor frecuenvino argentino cia en primavera; Sudestada, el vien to fresco del verano: la uva equilibra su metabolismo y alcanza la madurez. Cada línea revela el momentum de la tierra, del viñedo: Tribu, vinos de asociación, de búsqueda, de encuentro con la experiencia vinícola; Reserve, cuya cosecha 2012 obtuvo un Trophy en la edición 2013 del Argentina Wine Awards y medalla de oro en Internacional Wine Challenge; Golden Reserve, con su impresionante Malbec es el best buy de la familia. La cosecha 2008 consiguió 94 puntos en The Wine Advocate. Un icono de la bodega es Amado Sur. El Malbec 2011 consiguió 91 puntos en Wine Spectator, mientras que Amado Sur Torrontés 2012 obtuvo galardones de plata en la edición 2013 de International Wine Challenge y Japón Wine Challenge. Puede, con todos sus méritos, posicionarse para algunos como el favorito de la bodega. En el caso del Malbec, es un vino que, como explica Di Césare, mezcla dos estilos. Con sus ocho meses de barrica, expone no solo la complejidad del añejamiento en roble, sino también la generada a partir de la mezcla de tres variedades: Malbec, Bonarda y Syrah. Eolo es el dios tutelar de la bodega, y no sólo en términos alegóricos. Es la pieza maestra de la bodega, llevada a plenitud, en fina ejecución, por la enóloga Victoria Prandina. Es el vino que rinde tributo a la variedad emblemática de Argentina, es la evocación de la historia con un lenguaje actual, poniendo de manifiesto un vino complejo, con un balance de taninos y una expresiva frutalidad, en sintonía con sus 18 meses en barrica. Un vino complejo, fresco y elegante, en una expresión única de la varietal. Trivento Eolo Malbec 2008 fue distinguido por Neal Martin, de Wine Advocate, con 95 puntos y fue incluido en su lista de “Los 12 vinos más emocionantes de Argentina”. “El objetivo es que nuestros vinos generen sensaciones positivas, que los consumidores puedan encontrar la referencia de su origen. Tratamos de transmitir un estilo, que encuentren la fruta y la elegancia. Queremos ofrecer vinos complejos, pero no pesados: con vida, vinos alegres, que sean la compañía idónea en las experiencias cotidianas”, refiere Di Césare.
VIAJE A Cirque du Soleil
hora nos alejamos unos cuantos cientos de kilómetros de la Ciudad de México para contarles sobre un evento único en su tipo y que nos llamó muchísimo la atención por su original propuesta y por seleccionar a la Riviera Maya como escenario. Estamos hablando de Joyà un show del Cirque du Soleil que por primera vez en su historia combinará el espectáculo artístico que los caracteriza con toda una experiencia culinaria única. Faltan unos meses para poder disfrutarlo, pero aún están en tiempo para apartar sus boletos. La fecha de su estreno será a partir de noviembre de este año. Y como acostumbra el Cirque du Soleil, diseñaron y construyeron un teatro a su medida con la intención de enganchar a la audiencia a través de los cinco sentidos, con un aforo para 600 espectadores. Este teatro estará rodeado de la jungla, inspirándose en la belleza natural de la zona. Ahora, el hecho de esto que nos conquistó y que nos atrae muchísimo tiene que ver con lo que nos caracteriza: la comida.
mágico y culinario
Por primera vez, el Cirque du Soleil incluye un espectáculo con cena, gracias a un menú a cargo del chef Alexis Bostelmann, quien es también el chef corporativo de la cadena de hoteles y resorts de lujo del Grupo Vidanta. Lo que sabemos hasta el momento es que el menú tendrá platillos innovadores y sofisticados que serán maridados con champaña de la casa Moët& Cha ndon, incluyendo Ruinart, VeuveClicquot y Mercier. La cena constará de varios tiempos donde se resaltarán platillos con ingredientes locales, mismos que combinan los aspectos
artísticos de la casa de este show con la naturaleza y la gastronomía mexicana. Joyà dará la opción de poder comprar boletos desde 65 dólares, que incluye sólo el show, y otros que te incluyen champagne y show, cena con champagne y show o incluso la cena VIP con champagne y show. Para quienes se animen a la cena, la experiencia culinaria iniciará una hora antes del show.
¿DE QUÉ VA JOYÀ?
El show tiene como esencia la historia y herencia de México, y narra la travesía transformadora de un alquimista y su nieta para descubrir los secretos de la vida. Así, en este enigmático y maravilloso viaje sin rumbo encontrarán una gema que se encontraba escondida en el manglar. De ahí al final, el viaje es mágico.
DÓNDE:
The Grand Mayan Resort, en la Riviera Maya. Km 48 Carretera Federal, Playa Paraíso, Playa del Carmen. A partir del 8 de noviembre, funciones de martes a sábado. Más en www.cirquedusoleil.com
CRUZ AZUL DETIENE AL CHORRILLO
La Máquina derrotó 3-0 al Chorrillo de Panamá, que les ganó el duelo de visita. Cruz Azul tuvo innumerables oportunidades de definir el marcador, pero falló incluso dos penaltis. Una derrota los hubiera eliminado de la Concachampions, de la que son monarcas. NOTIMEX Miércoles 17 de septiembre de 2014
Ronaldinho durante su presentación en Querétaro, el inicio de la sacudida que está dando al futbol mexicano.
DEPORTES El diario sin límites
RONALDINHO REVOLUCIONA LA LIGA ›››
En apenas semana y media, el astro brasileño provoca tumultos en redes sociales, aumento de precios en entradas, llenos en el “elefante blanco” que era el Corregidora y hasta escándalos de políticos
¿
ARTURO SALGADO GUDIÑO Querétaro llenándole el estadio a Chivas? Es parte de la Liga mexicana, donde todo puede pasar. Donde un Rebaño venido a menos, en los últimos lugares de la tabla de descenso e incapaz de llenar el Omnilife en la campaña, vio en la visita de Gallos del próximo domingo a Guadalajara la oportunidad de hacer lo que cualquier equipo chico visitado por un grande: subir el precio de las entradas por encima, incluso, del que tuvieron en la visita del Cruz Azul. Y es que ese día debutará Ronaldinho en el futbol mexicano. Aunque claro, no contaban con que la directiva del Querétaro no iba a permitir que se les anticiparan en el debut de su inversión estrella; por eso Ronaldinho se presentará hoy miércoles en la Copa Mx ante Tigres, en el otrora “elefante blanco” que nos dejó el Mundial de 1986: el estadio La Corregidora. Querétaro no ha escatimado en promoción en lo que se apuntaría como su segundo lleno de este 2014; el primero fue el pasado viernes cuando Dinho fue presentado, aunque no disputó ni un minuto. En la página de Facebook de los Gallos se invita a la afición queretana a no quedarse fuera del lleno que supondrá el debut del astro brasileño en un torneo que no despertaba interés alguno hasta ahora. Apenas el domingo, Ronaldinho tuvo su primera práctica completa con Gallos con intensa actividad en el interescuadras, para después agradecer el recibimiento que le ha dado su equipo: “Voy conociendo poco a poco a los compañeros, el grupo parece muy bueno y estoy muy contento por todo. He platicado con todos mis compañeros y estoy muy contento con ellos”, dijo
FOTO: EFE
DINHO ESTUDIA ACCIONES JUNTO CON EL CLUB El flamante jugador del Querétaro, Ronaldo de Assis, no hablará de la discriminación que sufrió por parte de un político panista el día de su presentación en el Estadio La Corregidora, porque no es un tema que haya ocurrido dentro de la cancha, sino fuera de ella. “Fue racismo”, dijo su representante, conocido como Irmao y quien es su hermano Roberto. Sin embargo, Ronaldinho sí estudia las acciones que emprenderá por hacer sido víctima de racismo, junto con el club, que no descarta recurrir a la justicia. REDACCIÓN el astro, quien horas después presumió en su página de Facebook la visita a un restaurante en Querétaro. “No podía faltar churrasco acá en México”, escribió al tiempo que mostró una foto en la que sostiene una espada con el corte brasileño que se conoce como picanha. Y mientras Ronaldinho recibe muestras de afecto por donde se para, el panista Carlos Treviño, quien insultó de forma racista al jugador en las redes sociales, se ha desvivido disculpándose. De entrada, Treviño arrancó con un mensaje de “sentidas disculpas”, al que siguió un “de ser necesario me arrodillaré ante él”, para terminar con una carta dirigida a Ronaldinho, a la directiva de Querétaro y a la opinión pública, ofreciendo disculpas y más disculpas que no lo salvarán de la investigación que la Conapred ha abierto en su contra. Con trending topics, con las Chivas esperanzadas con que los Gallos les llenen el estadio, con una Corregidora eternamente subutilizado, pero que ahora espera llenos mientras el astro se presente, y la desafortunada escena de un político panista de tercer nivel, y eso apenas en semana y media, el futbol mexicano da muestras de cómo la sola llegada de una figura como Ronaldinho puede sacudirlo, desempolvarlo y quitarle un poco la monotonía.
Chivas gana con delanteros dormidos
L
os delanteros de Chivas no despiertan ni en la Copa MX. Si bien es cierto que el Rebaño salió con la victoria 2-0 ante Xolos de Tijuana, los tantos fueron del defensa central Jair Pereira y del mediocampista Giovani Hernández. El técnico del cuadro rojiblanco, Carlos Bustos, salió con titulares para el compromiso. El ataque fue conformado por Omar Bravo y Carlos Fierro, quienes tuvieron oportunidades que no lograron concretar, lo que estuvo a punto de costarles la igualada.
Caso contrario con los dirigidos por Daniel Guzmán. El estratega optó por jugar con suplentes para conocer su funcionamiento y que puedan ser ocupados en los compromisos de los caninos en lo que resta del torneo regular de la Liga MX. El mochiteco no dejó de luchar por los balones, intentó una y otra vez horadar la cabaña enemiga, pero no tuvo éxito. La falta de puntería es un mal que le aqueja y, por algunos lapsos, se notó desesperado, al igual que Carlos Fierro, que tampoco pudo conseguir una anotación.
Ambos se vieron participativos, pero la presión les impidió concretar, sobre todo Bravo, que no puede romper la sequía de goles en el actual certamen. A Fierro se le vio un poco más tranquilo, con la confianza que ante Leones Negros logró un par de tantos. Lo positivo para los tapatíos es que se colocaron en el liderato del grupo 3 de la Copa MX, con amplias posibilidades de acceder a la siguiente ronda. Chivas ganó, pero los delanteros siguen sin despertar, en algo que seguramente le quita el sueño a Carlos Bustos. REDACCIÓN
Las Chivas calificaron a la segunda ronda en la Copa MX. FOTO: ARCHIVO
30 DEPORTES BREVES
JIMÉNEZ, NI A LA BANCA DEL ATLÉTICO Sorpresivamente, Raúl Jiménez terminó viendo el partido entre el Atlético de Madrid y el Olympiakos de Grecia en la Liga de Campeones de Europa desde la tribuna, pues no fue considerado para estar en la banca del equipo en la primera jornada del torneo. Jiménez venía de ser titular con los colchoneros nada menos que frente al Real Madrid, y gozando de minutos en todos los encuentros de su equipo desde su llegada. REDACCIÓN
LIGA DE CAMPEONES RESULTADOS JORNADA 1 Benfica 0-2 Zenit Real Madrid 5-1 Basilea Olympiakos 3-2 Atlético Mónaco 1-0 B. Leverkusen Liverpool 2-1 Lodogorets Juventus 2-0 Malmo Galatasaray 1-1 Anderlecht B. Dortmund 2-0 Arsenal
PARTIDOS DE HOY Maribor Porto Bayern Munich Chelsea Barcelona Athetic Ajax Roma
vs Sporting vs Bate vs Manchester City vs Schalke 04 vs Apoel vs Shacktar vs PSG vs CSKA Moscú
Miércoles 17 de septiembre de 2014
ABUSADORES METEN EN UN PANTANO
A LA NFL
›››
C
La negativa de su equipo a suspender a una estrella de la Liga provoca reacciones de políticos y retiro de patrocinios, en un escándalo más de violencia doméstica, esta vez contra un niño
on la NFL metida todavía en el pantano por las acusaciones contra el jugador de Baltimore, Ray Rice, y donde no está claro por qué la NFL no vio el video que les envió la policía desde el principio, en el que golpea a su mujer en un elevador, el caso de la estrella de Minnesota, Adrian Peterson, quien golpeó a su hijo, está causando un enorme escándalo. Y todo debido a que está muy claro que el jugador golpeó a su hijo de cuatro años con la rama de un árbol y le causó lesiones, pero los Vikingos se han negado a suspenderlo. Peor aún, ahora se informa que hace un año hizo lo mismo con otro de sus hijos. Por si fuera poco, está el caso de
Pegarle a un niño de modo tal que resultan heridas visibles (...) es algo que no puede ser tolerado en nuestro estado” MARK DAYTON Gobernador de Minnesota Greg Hardy, quien fue arrestado por presuntamente asaltar a una mujer en mayo pasado, de lo que fue hallado culpable por un juzgado, pero el jugador exigió un juicio con jurado que se realizará en noviembre próximo. Mientras tanto, Hardy jugó la primera semana con su equipo, lo que permitió la NFL mientras sigue el proceso. Lo de Peterson no es poca cosa. Era una de las figuras más populares
y con más potencial comercial de la NFL, pero tras la agresión a su hijo el astro de es cuestionado como nunca antes. Y su equipo también está pagando un precio alto, ya que la cadena de hoteles Radisson dejó de patrocinarlo luego de que sus dueños optaron por mantener activo al jugador mientras su caso es ventilado en los tribunales. Por su parte, el gobernador de Minnesota, Mark Dayton, dijo el martes que Peterson debería permanecer suspendido mientras se resuelve el caso y un negocio de artículos deportivos de las afueras de Minneapolis dejó de vender mercancías alusivas al futbolista. “Es una situación horrible”, expresó Dayton. “Sí, el señor Peterson tiene derecho a un proceso justo y debe ser considerado inocente hasta que se
El corredor con ocho años en la NFL, Adrian demuestre su culpabilidad. Pero es una figura pública. Sus acciones, como han sido descritas, avergüenzan a la organización de los Vikingos y al estado de Minnesota. Pegarle a un niño de modo tal que resultan heridas visibles, como se
Prohíben “soplar” respuestas a pilotos en Fórmula Uno VAN BASTEN NO PUEDE CON PRESIÓN DE DT Marco van Basten renunció a la dirección técnica del AZ Alkmaar, diciendo que no puede con la presión del cargo y arregló seguir en el club... como ayudante del nuevo conductor. Van Basten, quien ya dirigió a la selección de su país y al Ajax, explicó en un comunicado que ser técnico le causa “trastornos mentales y físicos”, y que no quiere estar siempre en el candelero. “Lo intenté”, agregó. AP
ZIDANE QUIERE DIRIGIR A FRANCIA El técnico de Real Madrid Castilla, el francés Zinedine Zidane, aseguró que llegar al timón de la selección de su país es una posibilidad, aunque por el momento sólo se enfoca en los jóvenes de la cantera blanca. El ex jugador dijo en entrevista con el diario local La Provence, que podría darse su llegada a Les bleus, pero no es el momento, por lo que será paciente. “Soy una persona ambiciosa. Soy entrenador y es normal que me lo pregunten”. NOTIMEX
E
l Gran Premio de Singapur, que se coNo se informarán rrerá este fin de semana, será el primero en el que entren en vigor las relos tiempos por cientes modificaciones al reglamento que rige sector de los rivales, la competencia, y en el que está limitada más el nivel de gasolina, que nunca la comunicación entre el equipo y los pilotos. mensajes codificados Desde luego, la Federación Internacional de Automovilismo busca la manera de hacer ni contestar preguntas técnicas del piloto” más espectaculares y competitivas las carreras de Fórmula Uno. La idea es que esta limitante en la comunicación ayude a cumplir con FEDERACIÓN el Reglamento Deportivo de la categoría, en el INTERNACIONAL DE que se trata de que los pilotos no tengan ayuAUTOMOVILISMO das concernientes al estado de la máquina, al combustible que pueden necesitar, al desempeño en detalles de otros pilotos y en fin, cualquier ayuda que no esté al alcance de su habilidad tras el volante. La decisión parece motivada por la lucha interna del equipo Mercedes con sus pilotos, el alemán Nico Rosberg y el inglés Lewis Hamilton. Los equipos de ingenieros en los pits suelen proporcionar innumerables datos a los pilotos, y algunos podrían considerarse poco deportivos, como por ejemplo, el tiempo que está tardando un rival en ciertos tramos del circuito. Y después, están prohibidas todas las informaciones concernientes al funcionamiento del auto, datos sobre la cantidad de combustible que tendrían que ahorrar y no se podrán responder preguntas como: “¿estoy utilizando el torque correcto?”, ni tampoco serán admisibles mensajes en clave. Pero los equipos sí podrán indicar cuando haya tráfico y ayudarles, elecciones del tipo de llantas en la parada de pits, información sobre la posible estrategia de sus competidores, el tipo de llantas y el tiempo que las ha usado su competencia, así como todo tipo de aliento e indicaciones concernientes a la seguridad. REDACCIÓN
BENZEMA LOGRA EL GOL MIL PARA EL MADRID EN EUROPA
Karim Benzema, delantero del Real Madrid, marcó al Basilea el gol número mil en la historia del conjunto blanco en competiciones europeas, y colaboró en la victoria madridista ante el cuadro helvético, derrotado 5-1 en el estadio Santiago Bernabéu. El francés sólo ha anotado tres goles en sus últimos 18 partidos, fue sustituido por Javier Chicharito Hernández en el minuto 82 y salió entre rechiflas. El mexicano apenas participó en el juego. EFE
El diario sin límites
LATITUDES Alberto LATI
BREVES “El Adrian que yo conozco hace muchas obras caritativas. Esa es la persona que yo conozco y me alegro de tenerlo de vuelta en el equipo”
@albertolati
El simplismo de abuchear leyendas
JEROME FELTON Jugador de los Vikingos de Minnesota
INVESTIGARÁ JURADO MUERTE DE PILOTO NASCAR Un jurado decidirá si Tony Stewart debe ir a juicio por la muerte de otro piloto cuyo auto atropelló durante una carrera. El procurador del caso pudo haber cerrado el mismo si consideraba que no había pruebas de que Stewart podría ser responsabilizado por la muerte de Kevin Ward Jr., el 9 de agosto. AP
SIGUEN JUGANDO CON TODO Y TEMBLOR EN TOKIO
Peterson, es el nuevo abusivo en el ojo del huracán mediático. FOTO: AP ha dicho que hizo, es algo que no puede ser tolerado en nuestro estado. Por eso creo que el equipo debería suspender al señor Peterson hasta que la acusación de abuso de menores haya sido resuelta en los tribunales”.
Los Vikingos dejaron a Peterson en el banco el domingo pasado, en que el equipo perdió 30-7 con los Patriotas. Pero sus dueños, Zigi y Mark Wilf, dijeron el lunes que el Peterson seguirá jugando mientras se tramita su caso. REDACCIÓN Y AP
La eslovaca Dominika Cibulkova derrotó a la belga Kirsten Flipkens por 6-1 y 6-3 en la primera ronda del Abierto Pan-Pacífico de tenis, tras cosechar los últimos puntos mientras se producía un temblor de 5.6 grados de magnitud en Tokio. Las jugadoras dijeron que sintieron el movimiento telúrico, pero continuaron jugando. AP
Mexicano, líder productor de la Nacional
A
RENUNCIA TÉCNICO DE ESPAÑA EN BASQUET
FOTO: AP
drián González reina por el momento en lo que puede considerarse como la estadística más importante para un bateador, la de carreras producidas. Si bien es cierto que son mucho más sexis los números de jonrones o el porcentaje de acierto por turno al bat, el dato que realmente cuenta en la estadística de un equipo es cuántas veces los batazos de un jugador han enviado a sus compañeros a la registradora. Y en eso, el mexicano ha ayudado a los Dodgers de los Ángeles en 106 ocasiones, en ésta que es una de sus mejores temporadas en Ligas Mayores y que aún puede mejorar. González lidera la estadística de la Liga Nacional desde el lunes, cuando impulsó tres en la victoria de su equipo 11-3 ante los Rockies de Colorado, y rebasó en la tabla de carreras impulsadas a Giancarlo Stanton, de los Marlins de Florida, quien tiene 105. En la Liga Americana, Mike Trout, de los Angelinos, tiene 107 impulsadas. González tiene una temporada en la que su bateo puede definirse como oportuno. Ha tenido mejores años en cuanto a volar la pelota del parque, pero con los 23 que lleva hasta el momento, está haciendo más carreras por jonrón que nunca. Apenas el 7 de septiembre impulsó seis carreras en el duelo que ganó Dodgers 7-2 ante Arizona, con dos de esos batazos. En el último duelo, en el que trepó a la cima de la estadística, ayudó a su equipo con tres en
Juan Antonio Orenga renunció a la dirección técnica de la selección española de basquetbol tras el fiasco de la Copa Mundial. España arrasó en los seis primeros partidos y era candidata firme jugar la Final con Estados Unidos, el otro equipo dominante de la justa. España no pudo con Francia y ni siquiera llegó a las Semifinales. AP
Los batazos del Titán González a la hora buena han sido clave para los Dodgers.
106
258
carreras ha impulsado Adrián González esta temporada en Grandes Ligas
jonrones ha conseguido El Titán en 10 años jugando en Grandes Ligas, 23 en esta temporada
el partido en el que Dodgers concretó ocho carreras en una sola entrada, algo que no lograba desde hacía tres años. La mejor temporada de González, de 32 años, impulsando carreras fue en 2008, con 119, cuando jugaba para San Diego. REDACCIÓN
PROTECCIÓN A JUEZA DEL CASO PISTORIUS La policía ha redoblado la protección a la jueza Thozokile Masipa, quien determinó que el corredor fue negligente pero no pretendía matar cuando disparó cuatro veces a través de la puerta de un baño, matando a su novia Reeva Steenkamp, con lo que se salvó de pasar la vida en prisión. Su sentencia definitiva se conocerá en octubre próximo. AP
A
lgo está mal en una cultura habituada a pitar a sus mayores glorias deportivas. Algo está mal cuando las vísceras pueden más que la memoria. El maleado clima que rodea al Real Madrid tiene al mayor referente en la última (y muy exitosa) década del futbol español, en el ojo del huracán. Ante el Basilea en la Champions League, como en la liga contra el Atlético el pasado sábado, Iker Casillas fue pitado cada que entraba en contacto con el balón. Esta vez, sin embargo, con la polarización que supone que al mismo tiempo resultara coreado por quienes no coinciden con maltratar al guardameta. Creo que todo ciclo tiene principio y final, tanto como creo que no se puede borrar en un par de meses lo hecho en 15 años. ¿Nadie recuerda a la selección española previa a la capitaneada por Iker? ¿Tan fácil es olvidar el desastre de cada dos años en Eurocopa y Mundial, las promesas que en eso quedaban, el “ya merito” atribuible a un penal fallado, al terco poste, al descaro de algún árbitro localista? ¿El eterno refugio en el pretexto? Casillas no sólo fue capitán de aquella España avasallante y de un Real Madrid vencedor de tres Champions League, sino también en casi todos los momentos importantes, fue el salvador que posibilitó el milagro. Su imponente imagen ante Arjen Robben en el Soccer City de Johannesburgo, frenando cuanto manoa-mano le llegaba, quedará por siempre en la vitrina dorada del balompié ibérico. Capitán físico y moral de aquella selección, cuando la notó sacudida por la férrea cadena de clásicos Madrid-Barça de 2011, cometió el atrevimiento de acercarse al barcelonista Xavi para pacificar el ambiente. Su entonces director técnico, José Mourinho, con quien diferir es romper, nunca se lo perdonó. Desde entonces, suspicacias y dudas, dramas existenciales y populares, lo acompañan. Reitero una duda que ya antes he colocado en este espacio: ¿Qué fue primero: la suplencia o la caída de nivel? Es decir, ¿por la consiguiente pérdida de ritmo de juego y la necesidad de demostrar, mermó su desempeño?, ¿o por el bajón de su accionar fue que llegó antes la banca? Nadie discute su culpabilidad en el gol recibido en la pasada final de la Champions, como su corresponsabilidad (porque no fue el único en crisis) en la prematura eliminación española de Brasil 2014. Y nadie puede convertirlo tampoco en cuna de todos los males en el cuadro merengue (que padece, más que falta de tino en las atajadas de Iker, las absurdas decisiones de su presidente). Antes que Iker, fueron abucheados por el público del Bernabéu cracks como Cristiano Ronaldo, Zinedine Zidane, Raúl González, Michael Laudrup, Martín Vázquez. Dicen que la razón para tanta riña a los propios radica en el historial de gran futbol que rodea al equipo blanco. Más bien, pienso yo (que, por si a alguien interesa, soy devoto madridista), es porque ese estadio es voluble y más pronto para señalar que para aplaudir. No hablamos, como en el caso del Vicente Calderón del Atlético, de un escenario incondicional, o como en el San Mamés del Athletic, de uno especialmente conocedor o analista. Recuerdo una anécdota. Cuando el Madrid fichó al colombiano Freddy Rincón, hubo grandes resistencias –inclusive, racistas– en su contra. El entonces asistente técnico, Ángel Cappa, le conminó a iniciar el partido barriéndose y revolcándose por un balón inalcanzable. A partir de ese derroche de esfuerzo innecesario, el enfoque de los aficionados cambió: mero populismo como remedio. A Iker no bastará para ser perdonado alguna gran atajada (como la hecha contra la Basilea), sino que abandone su perfil sereno y arengue bravamente a la tribuna, que salga buscando sparrings. O sea, que deje de ser Iker, que deje de ejercer el temperamento que lo convirtió en la leyenda que lideró a la mejor selección española de la historia. Mientras que en Inglaterra o Alemania se levantan monumentos a sus más grandes, en España se les trata así. Más vísceras que memoria.