Septiembre | 18 | 2014

Page 1

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

méxico, jueves 18 de septiembre de 2014 • Gratuito • Número 781

78

millones

de pesos costará la clínica para atender enfermos de VIH

1.8%

ha crecido la economía del DF desde 2013 hasta mayo pasado

90 mil

empleos formales se crearon en el último año

{ www.24-horas.mx {

978

averiguaciones previas por bullying

61.3%

rrama epr mig ento

cayeron los robos a cuentahabiente y 21.6% los robos a casas con violencia

po entuales Cuarenta mil ev laboral. ta an tendrán pl ces sociales En plan de avanla capital o da ejempl

Segundo Informe del Jefe de Gobierno del DF

Mancera suma a 40 mil

LA CINTA Cantinflas enfrenta la prueba de fuego con su estreno en las salas mexicanas, luego del éxito en Estados Unidos

burócratas a nómina del GDF

28

“En un acto de justicia laboral”, eliminará plazas eventuales y por honorarios; recibirán beneficios sociales y de salud pero no tendrán base, aclara Patricia Mercado

4

Destrozos y saqueos en Baja California Sur Elementos de seguridad han tenido que

reforzar la vigilancia por la rapiña; en la tienda Mega de Los Cabos, que regaló toda su mercancía, el descontrol fue tal que los empleados empezaron a disparar a la gente. Las aseguradoras ya prevén que los gastos por daños superarán a los desastres ocasionados el año pasado en Guerrero, que ascendieron a 12 mil millones de pesos

FOTOS: CUARTOSCURO Y AP

3

RESPALDAN NO DEBATIR CON EBRARD Zambrano, presidente del PRD, coincidió con Mancera en que la L12 no es un tema político finanzas Personales s u p L e m e n t o

13

EL PAN NIEGA ALIANZAS CON EL PRI Gustavo Madero aseguró que ir con el tricolor en el DF “está fuera de toda consideración” 8

e s p e c i a L

Llegó la hora de ahorrar Ya sea para algo inmediato y necesario, como puede cambiar de automóvil, ser el o para algo a más largo plazo, como lo es prevenir el futuro escolar de los hijos o para asegurar una vida decente a retiro laboral, es la hora del necesario contar con un plan que permita hacer de ahorro frente a cualquier situación sin que ello impacte en la economía. Te damos consejos lo que tienes que de qué es tomar en consideración a la hora de cambiar tu coche o planes de ahorro qué tipo de educativo y de jubilación se adecuan a tus necesidades.

Si vas a comprar un auto

Busca siempre el equilibrio, checa descuentos por pago de contado, planes de crédito y autofinanciamiento 20

En educación privada…

Más vale prevenir a tiempo. Expertos recomiendan contratar un plan para financiar a futuro la escuela de los hijos

22

La adquisición del plan personal de retiro (PPR) puede garantizar dinero para vivir cómodamente

• Mar tha Anaya 4 • Luis So to 6 • C arlos R amírez 8 • José Ureña 10 • Fausto Pretelin 14 • José C arlos Mar tínez 16 • Samuel García 18 • Alber to L ati 31

EL EFECTO Ronaldinho sólo se notó en las gradas del Corregidora; en el desempeño en la cancha quedó debiendo 30

Ahorrar para el retiro

FOTOARTE: EVA

MARÍA PAZ

cuida tu dinero

7

ESCOCIA SE DEFINE HOY Las encuestas auguran un resultado cerrado sobre la posible independencia del Reino Unido

23

¿Es verdad lo que se dijo de Belinda?


2

El diario sin límites

Jueves 18 de septiembre de 2014

››› ¿será?

Edulcorantes causarían daños

El gobernador Guillermo Padrés esperaba ayer solventar el pleito con el gobierno federal por la contaminación de los ríos Bacanuchi y Sonora, pero se volvió a quedar esperando que lo atendiera el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien canceló por encontrarse atendiendo la emergencia de Odile en Baja California Sur. Era de suponerse que Padrés andaría en lo mismo dado que desde temprano Conagua informó que Odile tocaría tierra en Sonora, donde cuatro municipios sufrieron inundaciones y 10 tuvieron que suspender clases; la prioridad del mandatario estatal era otra, fue uno de los invitados al Segundo Informe de Miguel Ángel Mancera.

LONDRES. El consumo de edulcorantes artificiales puede incrementar el riesgo de desarrollar intolerancia a la glucosa en algunos individuos, según un estudio divulgado ayer por la revista científica británica Nature. Un grupo de científicos, liderado por el israelí Eran Elinav, del Instituto de Ciencia Weizmann, de Rehovot (Israel), llegaron a esta conclusión tras haber realizado una investigación con ratones y humanos. Durante su estudio, los científicos observaron que los roedores alimentados a base de dietas con edulcorante artificial mostraban un metabolismo energético alterado, según explicó en rueda de prensa telefónica Elinav y su colega, Eran Segal. Ese metabolismo parece estar modulado por los efectos de los edulcorantes en la composición y en la función de los microbios intestinales, según el estudio. EFE

Las grandes constructoras mexicanas están formando un frente para competir con las firmas extranjeras interesadas en invertir en el país. Ya anunciaron el consorcio de nueve empresas, encabezadas por Carso, de Carlos Slim, e ICA, de Bernardo Quintana, para competir por la construcción del nuevo aeropuerto para la capital del país, y entre los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, que preside Luis Zárate, se está cocinando también un acuerdo para concursar por el Tren de Alta Velocidad México-Querétaro. En el sector energético la historia parece repetirse. El Senado de la República dará hoy el cerrojazo final al trabajo legislativo en torno a la reforma energética cuando elija a los comisionados de los reguladores (Comisión Nacional de Hidrocarburos y Comisión Reguladora de Energía) y los consejeros independientes de los Consejos de Administración de Pemex y la CFE. Todo pinta para que aprueben las postulaciones que hizo el Ejecutivo Federal, pues aunque habrá oposición del PRD y el PT, los candidatos, entre los que se cuenta en Premio Nobel Mario Molina, serán avalados por PRI, PAN y Verde Ecologista, al no encontrar conflictos de interés ni impedimento alguno. Pese a las incomodidades causadas a algunas personas, el operativo implementado por las autoridades federales en el Zócalo capitalino para la ceremonia del Grito de Independencia permitió garantizar la seguridad de los asistentes y cerró con saldo blanco. La presencia de elementos de la recién formada Gendarmería da una idea de la seriedad con que se tomó la seguridad de los miles de ciudadanos que vivieron la fiesta, en una de las primeras pruebas de acercamiento con la población que tiene este cuerpo especial creado para el combate directo con el crimen organizado.

Muchos interesados en construir museo HELSINKI. El concurso arquitectónico convocado por la Fundación Solomon R. Guggenheim para la construcción de un nuevo museo de la marca neoyorquina en Helsinki recibió un total de mil 715 propuestas de 77 países, una cifra récord en este tipo de competiciones, informó ayer la entidad museística. La primera fase del concurso estaba abierta a todos los arquitectos y estudios interesados en diseñar un nuevo museo Guggenheim en el puerto de la capital finlandesa dedicado al diseño, la arquitectura y la tecnología, con un coste estimado en 130 millones de euros (177 millones de dólares). Esta primera fase concluyó el 10 de septiembre y registró la mayor cantidad de entradas de la historia en este tipo de concursos, superando las mil 557 propuestas recibidas para la construcción del museo de Giza (Egipto) en 2002. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Eduardo Vorhauer Jefe de información David Segoviano País Ramón Sevilla Negocios Xóchitl Bárcenas Vida+ Jorge Avila Web Nantzin Saldaña Foto Jesús Villaseca

• Tel 14544013 • publicidad@24-horas.mx

Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx

Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Participa mañana en el simulacro CDMX 2014 Mañana, 19 de septiembre, en punto de las 10 horas, el Gobierno de la Ciudad de México llevará a cabo el simulacro CDMX 2014, con el objetivo de fomentar en la población las medidas de autoprotección para estar preparados en caso de que un terremoto de gran magnitud se registre en la capital. Se trata de la edición número 29 del macro simulacro, que sirve también para conmemorar los sismos de 1985. De acuerdo con la página de internet de la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal (SPCDF), para este año se definió una hipótesis de sismo correspondiente a un movimiento de 7.6 grados Richter con epicentro en el municipio de Petatlán, Guerrero. Es importante tener en cuenta que, a las 10 de la mañana en punto, la autoridad activará la alerta sísmica en los inmuebles que se hayan inscrito previamente en la página de la SPCDF, tras lo cual los participantes de este ejercicio deberán iniciar el repliegue a las zonas de menor riesgo internas y/o evacuación en los tiempos acordados en su Comité Interno de Protección Civil. Después de hacer la evacuación, en el punto de reunión se realizará el conteo de las personas que participaron en el ejercicio y la cantidad de brigadistas que apoyaron y se dará orden de reingreso al inmueble por parte del responsable de la realización del ejercicio de simulacro. REDACCIÓN

Convocan a estudiantes a concurso “Vive conCiencia” El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Agenda Ciudadana convocan a estudiantes de educación superior a participar en el concurso “Vive conCiencia”. El concurso busca lograr la participación de los jóvenes en su entorno social y fomentar la ciencia, mientras que la agenda ciudadana busca fortalecer el sistema de innovación a partir de la apropiación social.

La Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación surge de una consulta pública sobre 10 retos de la sociedad mexicana; educación, agua, medio ambiente, seguridad alimentaria, energía, salud pública, cambio climático, investigación espacial, migración, salud mental y adicciones. En su cuenta de Twitter, el Consejo precisa que el participante o el equipo, de máximo tres integrantes,

deberá escoger alguno de los retos y resolverlo través del conocimiento de la ciencia y tecnología. Explica que el jurado estará integrado por científicos de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), y también participarán la Universidad Nacional Autónoma de México, la Cámara de Diputados y el Senado. Para registrarse hay que ingresar al portal viveconciencia.agendaciudadana.mx. NOTIMEX


PAÍS

GUERRERO FORTALECE MEDIDAS CONTRA POLO

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, presidió la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, para fortalecer las medidas necesarias de prevención de riesgos en la entidad, ante la presencia del huracán Polo. En Guerrero, donde Polo impactará con más fuerza, se prevé de entrada una evacuación en Playa Azul, en Coyuca de Benítez. REDACCIÓN

El diario sin límites

Jueves 18 de septiembre de 2014

Los daños a los hoteles, campos de golf y la industria serán cubiertos por las aseguradoras; las afectaciones serán similares a las que dejó Wilma en Quintana Roo en 2005

Daños superarán los 12 mil millones de pesos

Odile, más costoso

que Manuel e Ingrid CONTINÚAN LOS SAQUEOS EN LOS CABOS

ron daños que han podido repararse en el muy corto plazo.

ENRIQUE HERNÁNDEZ

E

El seguro de daños, tanto para casa habitación como para empresas, cuenta con coberturas específicas que protegen contra eventos hidrometeorológicos, como inundación por lluvia, vientos tempestuosos, huracán, granizo, obstrucción de bajadas, pluviales por granizo, heladas, nevada, avalancha de lodo, marejada y golpe de mar de las “Es prioriviviendas en tario dar a coLos Cabos nocer los benecuenta con seguro ficios y cómo hacer uso del seguro, su objetivo primordial es brindar respaldo financiero en los mode los hoteles y establecimientos mentos que ponen en riesgo el comerciales en patrimonio faeste destino miliar. Así como turístico está protegido ofrecer inforcontra eventos mación y recocatastróficos mendaciones que ayuden a las empresas y a las personas a prevenir riesgos”, afirmó Juan Ignacio Gil Anmil de 30 tón, director de mil turistas Seguros Corpoya han sido rativos de GNP. evacuados de “En Los CaBCS bos, la penetración de asegurados es de 2% un nivel muy por debajo del promedio nacional, que es de 5% en el caso de las viviendas”, comentó Luis Álvarez Marcén. El representante de AMIS manifestó que hay muchas casas de norteamericanos en esa zona, los cuales cuentan con un seguro en Estados Unidos y Canadá, pero no en México, concluyó Álvarez.

2%

FOTO: AP

l costo para las aseguradoras por los daños que dejó el paso del huracán Odile en Baja California Sur superará los 12 mil millones de pesos que erogaron el año pasado por las tormentas Manuel e Ingrid, según cálculos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). “Creemos que para las aseguradoras este evento puede ser más costoso”, aseguró Luis Álvarez Marcén, director de Daños y Autos de la Asociación. Señaló que los daños en esta ocasión son equiparables con los registrados en 2005 tras el paso del huracán Wilma por las costas de Quinta Roo, debido a que hay muchos hoteles con pérdidas importantes y hay zonas rurales con daños importantes que están cubiertas por el Fondo Nacional Para Desastres Naturales. El huracán que golpeó a destinos turísticos, como los Cabos y La Paz, en Baja California Sur, será un evento fuerte para el sector asegurador, pero hay una proporción importante de bienes asegurados, recordó. “Todas las pérdidas de los hoteles, campos de golf y la industria serán pagadas por el sector asegurador”, dijo Álvarez Marcén, tras presentar el Segundo Simulacro sobre la Atención del Sector Asegurador ante Terremotos. La víspera, Grupo Aeroportuario del Pacífico informó que el Aeropuerto Internacional de los Cabos sufrió daños en el interior del edificio provocando el desprendimiento de la lonaria de la Terminal 1 y la caída de plafones en la Terminal 2. A su vez, el Aeropuerto Internacional de La Paz sufrió daños ligeros en el interior del edificio terminal. La pista y calles de rodaje se encuentran operativas, por lo que anticipamos que en breve operará la aviación comercial. En tanto, las pistas, calles de rodaje y plataforma del Aeropuerto de Los Cabos sufrie-

LAS COBERTURAS

AUNQUE ODILE PIERDE FUERZA y se degradó a depresión tropical, en gran parte de la península de Baja California la contingencia continúa. El Ejército y la Marina realizan rondines y resguardan comercios y viviendas ante los saqueos y rapiña provocados por la falta de insumos, principalmente agua, además, la Policía Federal informó que la Gendarmería será enviada a Baja California Sur para ayudar en las labores de vigilancia y contener la rapiña. Un conteo oficial de todas las dependencias federales que laboran en la región detalla que, hasta ayer, una de las tres cadenas de autoservicio no podía operar debido a las afectaciones que tuvo por pérdidas de inventario y de equipamiento de tiendas. En Los Cabos, la tienda Mega permitió que la gente tomará toda la comida y bebida que pudiera cargar en un lapso de cinco minutos, sin embargo, las cosas se salieron de control y los empleados se armaron con rifles de aire comprimido y dispararon al aire cuando algunas personas comenzaron a azuzar a la multitud para saquear la tienda. Además de los saqueos, la Secretaría de Educación reportó al menos 170 planteles educativos con daños de leves a severos en La Paz,; mientras que en Los Cabos todos los planteles presentan daños en mayor o menor medida. Esto mantiene suspendidas las clases durante el resto de la semana, afectando a 209 mil 853 de estudiantes. En tanto que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el 70% de los 284 mil 42 usuarios afectados, aún no tienen energía eléctrica y Petróleos Mexicanos (Pemex) inició el traslado de 20 autotanques hacia Los Cabos cargados con 60 mil litros de diésel y gasolina para abastecer a la población. Asimismo, se reportan varis deslaves carreteros que han dejado incomunicadas a algunas comunidades, por ejemplo los tramos Santa Rosalía–Paralelo 28° y Loreto-Santa Rosalía, así como la delegación municipal de Bahía de Los Ángeles. Al menos en Los Cabos, la Secretaría de Marina reportó que en los 11 albergues habilitados mantienen a mil 600 damnificados, quienes reciben ropa, agua y alimento. Desde el comienzo de la contingencia el 16 de septiembre, Marina, Ejército y Policía Federal han evacuado a casi cinco mil de los 30 mil turistas varados en la Península de Baja California con destino a Guadalajara, Mazatlán, Tijuana, Ciudad de México y Toluca. MISAEL ZAVALA

90%

5

REGISTRO

PEÑA REGRESARÁ A LA ZONA AFECTADA

El presidente Enrique Peña Nieto visitará hoy nuevamente Baja California Sur para evaluar la zona afectada por el huracán Odile. El arribo del mandatario está programado a las 13:30 horas para realizar un sobrevuelo por la región y recorrer el aeropuerto para estimar los daños, así como los avances del puente aéreo para turistas varados. Finalmente sostendrá una reunión de evaluación de daños en la que, además del gobernador Marcos Covarrubias participarán funcionarios federales de alto nivel. REDACCIÓN

SUSPENDEN CLASES EN GUERRERO Y SONORA

Las unidades de Protección Civil de Guerrero y Sonora decidieron suspender clases por las alertas ante el paso de la tormenta Odile y el huracán Polo, respectivamente, informaron autoridades estatales. Personal de la Unidad de Protección Civil de Sonora confirmó que se suspendieron actividades en las escuelas de turno vespertino en los municipios de Puerto Peñasco, Sonoyta, Caborca y Pitiquito. Sólo la zona de los municipios de Pitiquito y Caborca que se encuentran en la zona costera están bajo alerta roja. TERESA MORENO

POLO SE FORTALECE, YA ES HURACÁN

Aunado a Odile, anoche Polo pasó de tormenta tropical a huracán categoría 1 y se dirigía a la zona costera del Pacífico mexicano. De acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación se ubicaba aproximadamente a 265 kilómetros al oestesuroeste de Zihuatanejo, Guerrero con vientos máximos de 120 kilómetros por hora. Las autoridades mantenían las alertas en entidades como Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Oaxaca y Puebla por las severas lluvias. REDACCIÓN


4

PAÍS

Jueves 18 de septiembre de 2014

ALHAJERO Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya

Ya pagamos la cuota

D

os años de pagar cuotas y de ver cómo se derrumbaba su popularidad -por el aumento a la tarifa del Metro, la aplicación del nuevo Hoy No Circula, la Línea 12, entre otras-, parece que ya fueron suficientes para Miguel Ángel Mancera. “Ya pagamos la cuota”, les ha dicho. Fue un año -describiría desde la tribuna de la Asamblea Legislativa- de “decisiones trascendentales”, algunas de ellas “difíciles e incluso políticamente costosas”, pero impostergables para proteger la salud y la seguridad de los capitalinos. Pero a partir de ahora, según ha confiado el jefe de Gobierno del Distrito Federal a sus colaboradores más cercanos, Mancera no arriesgará más su capital político. No, al menos, en lo que se refiere a los remanentes del pasado. Sólo los que se presenten a futuro. De ahora en adelante -lo reconoció el propio dirigente de la ciudad- se enfocará en dar resultados y buenas noticias. Y hará, subrayó, un gobierno “responsable” y lejos de la militancia partidista: “El gobierno no milita. Nuestro gobierno conduce, administra y orienta. Nuestra militancia es nuestra capacidad de servicio”, subrayó. Eso lo escucharon desde el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien asistió con la representación del Presidente de la República, hasta los numerosos gobernadores que se hicieron presentes en el recinto de Donceles y Allende: ¡Trece gobernadores!, si no nos equivocamos, entre los asistentes: desde los perredistas Arturo Núñez y Graco Ramírez, hasta el poblano Rafael Moreno Valle (PAN) y el chiapaneco Manuel Velasco (PVEM), pasando por los priistas del Estado de México, Nuevo León, Chihuahua, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Aguascalientes, Zacatecas y Durango. Y ya que en la pluralidad andamos sumemos a algunos de los representantes del Legislativo que por ahí anduvieron, como Emilio Gamboa, Jorge Luis Preciado, Miguel Barbosa, Alejandra Barrales, Silvano Aureoles, Gabriela Cuevas, Mariana Gómez del Campo. Por lo demás, Mancera luce otro: con más ánimo y menos dispuesto a que lo quieran encerrar en un corsé ideológico y menos en un partido. En ello también, considera, ya pagó su cuota. Y por lo que se refiere al 2015, que no le carguen la mano ni le echen toda la responsabilidad encima. ••• NOMBRAMIENTOS LISTOS.- Por once votos a favor y tres en contra, la Comisión de Energía del Senado aprobó los diferentes cargos en la Comisión Reguladora de Energía, en la Comisión Nacional de Hidrocarburos y en los consejeros independientes de Petróleos Mexicanos que anunció el Ejecutivo la semana pasada. Ninguno de los nombres en cuestión acusa antecedentes vigentes de partido político alguno y “todos ellos conforman historias de éxito profesional vinculados al sector energético, al sector académico, al sector empresarial”, comentó el presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna. Las designaciones se someterán hoy al pleno y, según adelantó el legislador serán aprobadas por una mayoría calificada. A propósito de nombramientos, les contamos que Emilio Trinidad Zaldívar -de larga trayectoria y después de un rato lejos del servicio público- reanuda labores por estos rumbos. Ahora, como director de comunicación de la Conade (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte). Enhorabuena. ••• AMNISTÍA PARA LOS AUTODEFENSAS.- Un grupo plural de senadores (PAN, PRD y PT) anunció ayer, en voz de Javier Corral, la presentación de una iniciativa de Ley de Amnistía para los Autodefensas presos en Michoacán. Esta iniciativa, que se espera suba hoy al pleno del Senado, serviría para atender los más de 380 casos de autodefensas sometidos a proceso penal, comentó el panista. La idea es que se aplique única y exclusivamente en los casos de autodefensas a los que se les han imputado delitos federales de posesión de armas -que son los más-, y a quienes se les imputaron delitos de delincuencia organizada (a causa de que eran una agrupación). ••• GEMAS: Obsequio de Cecilia Romero, coordinadora de los festejos del 75 aniversario del PAN, durante la develación de la efigie de Manuel Gómez Morín: “Seamos hoy capaces de merecer la institución a la que pertenecemos, levantemos la mirada y salgamos a ver de nuevo las estrellas”.

Segundo Informe del jefe de Gobierno del DF

Mancera dará seguridad social a 40 mil empleados Anuncia que a partir de 2015 desaparecerá las contrataciones de trabajadores eventuales y de honorarios para regularizar las plazas de su administración ISRAEL ZAMARRÓN

A

lrededor de 40 mil empleados del Gobierno del Distrito Federal (GDF), que trabajan bajo condiciones de eventualidad y por honorarios, serán regularizados a partir de 2015, privilegiando al sector femenino, anunció ayer el Ejecutivo local Miguel Ángel Mancera. Este fue la mayor novedad revelada por el mandatario capitalino durante su mensaje ante el Pleno de la ALDF con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, en el que también destacó la urgencia de aumentar el salario mínimo de los trabajadores. “Hoy les anuncio que en un acto de justicia laboral, este Gobierno, a partir de 2015, desaparecerá la figura de contratación de trabajadores eventuales y de honorarios, estableciendo una nueva relación en donde los trabajadores del Gobierno tendrán derecho a la seguridad social”, dijo Mancera. La regularización se dará en dos etapas: primero se incorporará a la nómina a 27 mil mujeres en enero próximo y en marzo se hará lo propio con 13 mil hombres.

“Subcontratación creció

D

esde la gestión de Andrés Manuel López Obrador, las secretarías y dependencias del GDF recurren a la contratación de empleados eventuales y bajo el esquema de honorarios asimilados a salarios. Mediante estas figuras, el GDF evade sus obligaciones laborales con sus empleados, como la garantía de seguridad social, prestaciones de ley, aguinaldo y vacaciones a cambio del servicio que brindan los tra- Bajo la crítica constante. FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO bajadores. Son muchas las dependencias del gobierno capitalino que recurren a la contratación eventual y por honorarios, entre ellas la propia Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del DF. De acuerdo con la titular de esa dependencia, Patricia Mercado, el aumento en esta figura de subcontratación inició en la administración de Andrés Manuel López Obrador, pero fue en la de Marcelo Ebrard cuando aumentó de manera considerable. “En el (gobierno) de Andrés Manuel (López Obrador) creció un poco (la contratación eventual y por honorarios), aunque también hubo cierta contención, pero en los seis años anteriores (al gobierno de Mancera) creció muchísimo”, dijo en entrevista.

NO SE PREVÉN RECORTES

La secretaria del Trabajo y Fomento al trabajadores de estructura de cada secreEmpleo del DF, Patricia Mercado, apuntó taría y dependencia. que si bien estos 40 mil trabajadores “Todos esos folios de honorarios tendrán seguridad social, presta(superiores a los 15 mil 500 peciones de ley, contratos anuasos) van a desaparecer porlizados y pagos quincenales, que la gente entra a una no contarán con una base. estructura que son plazas “No se van a basificar, de confianza”. En ese en este momento entran sentido aseveró que no se ha crecido la a la nómina con contratos tiene contemplado un reeconomía del DF anualizados y pago quincorte de personal. desde 2013 hasta cenal. En el esquema even“La cuestión es regulamayo pasado tual tienen contratos de uno, rizar a los trabajadores que dos o tres meses y les pagan a vienen con sus antigüedades mes vencido”, justificó. más algunos que acaban de enEn entrevista para 24 HORAS, pun- trar (a las dependencias), entonces no se tualizó que se van a regularizar a los em- prevén recortes de personal”, detalló. pleados que perciben sueldos mensuales Agregó que el año pasado hubo una de 15 mil 500 pesos hacia abajo. En tanto, compactación de personal porque “mulos que ganan más serán integrados como chas de las plazas eventuales no estaban

1.8%

No se van a basificar, en este momento entran a la nómina con contratos anualizados y pago quincenal” MIGUEL ÁNGEL MANCERA Jefe de Gobierno del DF ocupadas, entonces se decidió eliminarla para ahorrar” recursos. La regularización de los 40 mil trabajadores del gobierno local entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2015, por lo que las Secretarías y demás dependencias del gobierno capitalino deberán contemplar en su Proyecto de Presupuesto de Egresos 2015 la partida a ejercer en la regularización laboral. Además, Mercado dijo que a partir de 2015 otros 14 mil trabajadores del GDF


El diario sin límites

Presume más trabajos y finanzas sanas

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

E

con Marcelo Ebrard” En el (gobierno) de Andrés Manuel (López Obrador) creció un poco (la contratación eventual y por honorarios), aunque también hubo cierta contención, pero en los seis años anteriores (al gobierno de Mancera) creció muchísimo” PATRICIA MERCADO Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo del DF

Y remarcó: “en el gobierno anterior (de Marcelo Ebrard) casi se hizo una estructura paralela” de trabajadores a través de la contratación eventual y por honorarios. Cuestionada sobre las razones que llevaron a las pasadas administraciones en la capital a acumular una gran cantidad de trabajadores eventuales y por honorarios, Mercado dijo que se privilegió el ahorro de dinero mediante dicho esquema. Fueron “decisiones que tomaron (mandatarios pasados). En lugar de basificar a la gente, de contratar en estructura o contratar menos, pues de alguna manera contratar por honorarios la institución se ahorra mucho dinero. ¿Cuáles fueron las circunstancias? No lo sé, ya tendrán que explicarlo”. La práctica de la subcontratación está considerada como violatoria de los derechos laborales de las personas, sin embargo el GDF recurre a ella desde administraciones pasadas. ISRAEL ZAMARRÓN

TRABAJADORES REGULARIZADOS

27 mil

mujeres en enero

13 mil

hombres en marzo Total:

40 mil

BENEFICIOS

• Inclusión en la nómina del GDF • Contrato anualizado • Pago quincenal • Seguridad social • Prestaciones de ley • Aumento salarial

14 mil empleados ganarán en 2015 el mínimo de 82.86 pesos

serán favorecidos con el pago del salario mínimo de 82.86 pesos propuesto por Mancera, por lo que sumarán 56 mil empleados beneficiados a partir del siguiente año.

Gran total de beneficiados:

54 mil trabajadores

l jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, presumió durante su Segundo Informe la creación de empleo y el crecimiento económico de la capital mexicana. En ese sentido mencionó que de septiembre de 2013 a julio de este año se crearon 90 mil nuevos empleos formales en la Ciudad de México. Mientras que en el mismo periodo la tasa de creación de empleo fue de 2.8% a nivel nacional, en el Distrito Federal fue de 3.1%, remarcó Mancera ante el secretario de Gobernación, Migue Ángel Osorio Chong y el líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani. En el tema de la formalidad laboral, precisó que “para el mes de junio de este año la Ciudad de México tiene casi 3 millones de afiliados al Seguro Social. “Hay que decirlo, en el país dos de cada 10 trabajadores en la formalidad están registrados en nuestra Capital Social”, subrayó el mandatario capitalino ante 14 gobernadores estatales. En cuanto al combate a la desocupación, dijo que su gobierno ha apoyado a 27 mil personas con el Seguro de Desempelo, programa que otorga 30 días de salario mínimo mensuales por seis meses a aquellos que están inscritos. Como parte de la política de inclusión social, añadió, en lo que va del año, se incorporaron a los servicios de salud de la Ciudad de México a 18 mil trabajadoras del hogar y a 20 mil comerciantes y autoempleados. “Mi administración reconoce que uno de los trabajos más demandantes de nuestra sociedad no ha sido suficientemente valorado, me estoy refiriendo al trabajo doméstico, por ello dimos un paso de enorme importancia en nuestra política de inclusión social”, aseveró el Ejecutivo local.

ECONOMÍA SÓLIDA

Asimismo, destacó que las finanzas de la capital están sanas y celebró

GRÁFICO: EVA PAZ

que la economía del Distrito Federal creció a tasas sostenidas de superiores al 1.8% en promedio desde 2013 a mayo del presente año. “Un Gobierno efectivo es también un Gobierno con finanzas sanas. Por ello, me complace informales que nuestras capacidades de recaudación siguen siendo sólidas”, comentó al respecto. Ahondó en que durante el primer semestre de este año, la Ciudad de México percibió 21% más de lo recaudado durante el mismo periodo de 2013. Esto, dijo Mancera Espinosa, como resultado de la implementación de un tratamiento fiscal moderno que simplifica y facilita el

cumplimiento de los contribuyentes. Dijo también que se estima que el DF terminará este año con casi 2.5 billones de pesos de riqueza generada, lo que representa el 17% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. En cuanto al tema de la inversión extranjera el titular del GDF indicó que el Distrito Federal captó casi la mitad de las inversiones. “La inversión extranjera directa, vuelve a ser un componente muy importante de nuestra economía, de los más de 126 mil 500 millones de pesos captados por México, hasta junio de 2014, 47.5% se radica en esta capital”, celebró. ISRAEL ZAMARRÓN

Apuesta por elevar la salud en la capital

E

l jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, destacó que a dos años de su administración se han construido clínicas y hospitales especializados para enfrentar al VIH y el autismo. De acuerdo con el documento que desglosa los dos primeros años de gobierno, la administración de Mancera avanza en la construcción de una clínica especializada para pacientes con VIH, que atenderá a 15 mil pacientes cuando esté operando a partir de diciembre de este año. La inversión destinada para estos trabajos asciende a 78 millones de pesos y la clínica tendrá áreas de consulta externa, auxiliares de diagnóstico, un laboratorio clínico básico, áreas de enseñanza, así como áreas directivo-administrativas y servicios de apoyo. Además, contará con el Centro de Desarrollo de Nuevas Tecnologías, Vigilancia Epidemiológica y Capacitación en VIH y otras enfermedades. Asimismo, subraya el fortalecimiento de la infraestructura médica de la ciudad con una inversión de 600 millones de pesos para la rehabilitación del Hospital General Regional de Iztapalapa.

Mancera también anunció que a finales de este año -con una inversión de 16 millones de pesos- la ciudad tendrá la primera clínica de atención de autismo, ubicada en la delegación Azcapotzalco, que brindará atención y tratamiento permanente. Asimismo, en agosto del año pasado iniciaron los trabajos de construcción, remodelación, ampliación y equipamiento para la dignificación de la clínica de la columna y servicios de medicina física y rehabilitación del Hospital General La Villa, ubicado en la colonia Granjas Modernas en Gustavo A. Madero. Por lo que se reportan terminados los trabajos con una inversión de 10 millones de pesos, lo que beneficiará la población de bajos recursos que padece de enfermedades de la columna y no cuentan con el acceso a los servicios de salud privada o de seguridad social. Entre otros rubros de salud, el documento indica que hay una lucha constante contra el sobrepeso y la obesidad, así como contra la diabetes. Para enfrentar estos padecimientos en este año se llevaron a cabo 700 mil detecciones de diabetes, hipertensión y obesidad. MISAEL ZAVALA


6

PAÍS

El diario sin límites

Jueves 18 de septiembre de 2014

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com

L

La ciudad soñada

uego de afirmar que el gobierno de la Ciudad de México trabaja a favor de la igualdad y el progreso; de recordar que son una izquierda responsable que resuelve problemas y no que genera disputas (aunque los trancazos están a la orden del día), y de aclarar que su gobierno no milita sino conduce, Miguel Ángel Mancera “aterrizó” en su Segundo Informe de Gobierno dos temas que vale la pena destacar: El del crecimiento económico de la “city” y el de la inseguridad, perdón, la seguridad. Sobre el primero expuso que durante el 2013 y hasta mayo del 2014, la economía de la capital del país ha mantenido un crecimiento superior a 1.8%. Y si seguimos por el mismo camino, terminará este año con casi 2.5 billones de pesos de riqueza generada, lo que representa 17% del Producto Interno Bruto. En cuanto a la inversión extranjera directa, de los más de 126 mil 500 millones de pesos captados por México, hasta junio de 2014, 47.5% radican en esta capital. ¡Ah bárbaro! En materia de empleos, para el mes de junio de este año la Ciudad de México tenía casi tres millones de afiliados al Seguro Social. Entre septiembre de 2013 y julio de 2014, se crearon 90 mil plazas formales; en este mismo periodo a nivel nacional el empleo creció 2.8% en la capital, lo que significó un incremento de 3.1%. La “Capital Social”, como la denomina Mancera, también ha ofrecido alternativas para los desempleados; este año, por ejemplo, se ha apoyado con un seguro a más de 27 mil personas. En materia de inseguridad, el jefe de Gobierno indicó que para evitar la entrada de grupos delictivos procedentes sobre todo de Michoacán, fue puesto en operación el programa: “Escudo Ciudad de México” que funciona en 58 puntos estratégicos de entrada y salida a la capital, y están ubicados en 11 delegaciones limítrofes con el Estado de México particularmente. Los opositores del doctor dicen que el susodicho programa debió llamarse “operación coladera”, porque los delincuentes organizados y desorganizados se siguen colando a la capital del país como “Juan por su casa”. A sus detractores y a esos quejosos, el jefe de Gobierno del DF les respondió, palabras más, palabras menos: Hay que tomar en cuenta que la delincuencia evoluciona día a día. Sin embargo, se comprometió a redoblar el esfuerzo. Al final de su discurso, Mancera hizo un llamado para impulsar el desarrollo de quienes a cambio de su trabajo arduo reciben un salario que los mantiene en la pobreza. No podemos seguir “haciéndonos de la vista gorda” ante esta situación, quiso decir. Incrementar el salario mínimo es la base para garantizar una vida digna a los trabajadores y a sus familias. AGENDA PREVIA Quienes ocuparán los cargos en la Comisión Reguladora de Energía, en la Comisión Nacional de Hidrocarburos y en los consejeros independientes de Petróleos Mexicanos, así como también de la Comisión Federal de Electricidad, y los consejeros independientes del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo que propuso el Ejecutivo la semana pasada y aprobó la Comisión de Energía del Senado de la República, se van a someter a consideración del pleno hoy jueves para aprobarse de inmediato por una mayoría calificada. Dicen que ninguno de estos nombres acusa antecedentes vigentes de partido político alguno; nadie ha tenido cargos de elección popular. En su historia laboral todos han sido exitosos profesionales vinculados al sector energético, académico, empresarial. Es más, muchos de ellos no necesitan presentación, porque han podido acreditar una vida pública honorable, respetable y respetada. ¡Pues hasta no ver! En la Tremenda Corte, perdón, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Saldívar y José Ramón Cossío Díaz, quienes creen que pueden suceder al actual ministro presidente Juan Silva Mesa en la elección del 2015, parecen estar empeñados a cerrar el paso a los que realmente tienen posibilidades de llegar a tan importante cargo. Según los malosos, están utilizando como “caballito de batalla” al senador con licencia, Raúl Cervantes, quien se ve como presidente de la Corte en el 2018. ¡Pero si ni ministro es!, exclaman los perplejos. Bueno, es que con la ayuda de aquellos seguramente da por descontado que será ministro en el 2015 y le heredan la Presidencia en el 2018.

El recinto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal lució abarrotado. FOTO: CUARTOSCURO

Funciona a DF blindaje en límites con Edomex Los delitos en dicha zona disminuyeron 14%, aseguró Miguel Ángel Mancera en su Informe; confirma que Fuerzas Federales participan en operativos conjuntos ARTURO ANGEL

E

n un intento por contener la incursión de grupos delictivos que provienen de otras partes del país, el Gobierno del Distrito Federal reforzó la seguridad en la zona limítrofe con 42 módulos de revisión, operados en coordinación con el gobierno federal y el del Estado de México, para tener una vigilancia permanente las 24 HORAS del día. Así lo revela el Segundo Informe de Gobierno entregado a la Asamblea Legislativa por el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, y en el que se presume una baja de la incidencia delictiva en la zona limítrofe superior a 14% este año. “Hemos recibido el acoso de grupos delictivos que buscan dañar a la ciudad, por lo que pusimos en marcha el operativo Escudo Centro y mejoramos el equipamiento”, señaló Mancera durante su discurso con motivo del informe. En la sección “Capital Segura” se señala que existen 42 puntos de revisión en la zona limítrofe de la Ciudad de México correspondientes al programa “Escudo Centro”. La vigilancia con módulos fijos fue re-

CASI MIL AVERIGUACIONES POR BULLYING DE DICIEMBRE del 2013 a julio de este año se iniciaron 978 averiguaciones previas por casos de acoso escolar conocido (bullying) que pudieron haber derivado en delitos, revela el segundo Informe de Gobierno de Miguel Ángel Mancera. El informe no detalla el resultado de ninguna de las investigaciones. El documento recuerda que dentro de la Procuraduría capitalina se creó la Unidad Especializada para la Atención de los Estudiantes Menores de 18 años Víctimas de Delito, la cual abrió 112 averiguaciones por denuncias de bullying, que se suman a 866 expedientes iniciados por otras fiscalías. ARTURO ANGEL forzada con 16 puestos rodantes, cinco de ellos en los límites de la delegación Gustavo A Madero, cuatro en Tlalpan, dos en Iztapalapa, uno en Iztacalco, uno en Milpa Alta, uno en Miguel Hidalgo, uno en Azcapotzalco, y otro en Cuajimalpa. El Segundo Informe de Mancera destaca una disminución de 14.2% de la incidencia delictiva en general este año, con descensos significativos en delitos de alto impacto. Por ejemplo, los robos a cuentahabiente cayeron 61.3%, los robos a casas con violencia 21.6%, y las violaciones 17.4%. El informe también presume que el promedio de homicidios en la ciudad es de cuatro casos por 100 mil habitantes, por debajo de la media nacional de seis crímenes. La policía del DF desarticuló 330 bandas criminales y 667 células delicti-

vas; mientras que las investigaciones de la Procuraduría golpearon a 238 bandas con 903 integrantes, entre ellos seis organizaciones dedicadas al secuestro.

MILES DE CORRUPTOS

El combate a la corrupción es una vía para impulsar mejores resultados en seguridad y combate al crimen, señala el Gobierno capitalino. En ese contexto se subraya el arresto de 6 mil 671 policías capitalinos por actos irregulares y la apertura de 10 expedientes de investigación. La Procuraduría capitalina indicó que su Visitaduría Ministerial sancionó con procesos administrativos e incluso penales a dos mil 293 servidores públicos entra agentes ministeriales y policías judiciales, por posibles actos de corrupción.


El diario sin límites

Jueves 18 de septiembre de 2014

PAÍS

7

››› CRÓNICA

UNA FIESTA POLÍTICA SIN COLOR PREDOMINANTE MISAEL ZAVALA

C

omo cada año, la calle de Donceles en el Centro Histórico se convirtió en una pasarela donde desfilaron políticos de todos los colores, intelectuales y otros colados a la fiesta del Segundo Informe de labores de Miguel Ángel Mancera en la capital del país. Aunque los acarreados de diversas delegaciones hicieron barullo y quedaron afónicos por las porras dirigidas sus fieles políticos de izquierda, las banderas amarrillas del PRD brillaron por su ausencia. Desde las siete de la mañana, la policía capitalina fijó un perímetro de seguridad para rodear la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Algunas calles aledañas fueron cerradas y sobre Donceles se instalaron vallas que contenían a los fervientes acarreados para evitar su paso a la entrada principal del recinto. La fiesta de Mancera comenzó pasadas las nueve de la mañana cuando los primeros legisladores arribaron al recinto para fijar posicionamientos previos; pero las rechiflas, porras y demás arreciaron cuando aparecieron políticos conocidos por el “populacho”, como Cuauhtémoc Cárdenas, líder moral del PRD. Otros perredistas, como el dirigente nacional, Jesús Zambrano, se hizo acompañar del probable sucesor en la presidencia del partido, Carlos Navarrete. Este último, como si fuera ya un líder partidista, pasó dando saludos y abrazos al público que, entre murmuros, preguntaba ¿quién es ese? Antes, gobernadores de varios estados, dirigentes rojos, verdes, azules y otros colores también desfilaron por la alfombra de asfalto. El desbarajuste llegó cuando Miguel Ángel Mancera bajó de su camioneta en Eje Central y camino por todo Donceles entre aplausos y cámaras que querían plasmar la imagen a dos años del gobierno capitalino. A mitad del camino, se escuchó la orden de seguridad: “pónganse chingones, ahí viene Mancera”, y los policías capitalinos contuvieron a la prensa ansiosa de unas

Gobernadores de 14 estados estuvieron presentes en el recinto de Donceles.

El procurador Rodolfo Ríos Garza y el jefe de la Policía, Jesús Rodríguez.

Jesús Ortega, Jesús Zambrano y Carlos Navarrete.

El secretario de Gobernación, Miguel Osorio.

Alejandro Encinas y el rector José Narro.

palabras previas. Ya dentro del recinto, todo fue más ordenado, Mancera bajo las escalinatas junto al secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, quien evitó el desfile por Donceles y entró a la Asamblea por una puerta alejada, ya que regresaba de Baja California Sur donde revisó los daños del mal clima. El discurso sin sorpresas, poco emotivo,

pero por en el cual le aplaudieron al menos 26 veces, siendo la Línea 12 del Metro, salarios y la propuesta para regularizar a los empleados, las más ovacionadas. Sin embargo, en los asientos de los invitados se reflejó el por qué Mancera no se ha registrado como perredista, pues en la ALDF se aglutinaron y convivieron políticos tanto del PRD como del PRI, PAN, PVEM, PT y otros. Como si la edad pesara, en la primera fila sentó a los políticos más arraigados: Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y, aunque no es político, también el rector de la UNAM, José Narro. En otras tribunas estaban los perredistas, y en lugar privilegiado a lado izquierda de la tribuna estaban Emilio Gamboa; los líderes locales del PRI y PAN, Mauricio López y Mauricio Tabe, respectivamente, así como los 14 gobernadores invitados y Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Más allá de sus logros, en su discurso político resaltó que la izquierda es responsable (pues fue electo bajo la bandera del PRD) con los ciudadanos, pero que también sabe hacer acuerdos con la derecha y el centro, “este Gobierno no necesita limitadas definiciones ideológicas, le basta con saberse socialmente comprometido con la mayoría y con total respeto a las minorías con vocación, con disposición”.

PRD arropa a Mancera y da la espalda a Ebrard por L-12

L

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

a dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) arropó al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, en las auditorías y castigos por las irregularidades en la Línea 12 del Metro y, por el contrario, rechazaron la propuesta de Marcelo Ebrard para un debate público sobre el tema. El presidente del sol azteca, Jesús Zambrano, sostuvo que el jefe de Gobierno está en su clara obligación de preservar la seguridad de los capitalinos y que las investigaciones (que hasta ahora llevan más de 30 inculpados) lleguen hasta las últimas consecuencias. “El Jefe de Gobierno tiene razón desde mi punto de vista en decir ‘este no es un debate político, este es un debate técnico, este es un debate de deslinde de responsabilidades’, porque lo que debe quedar claro es que no pudo ser o no puede ser que haya habido fallas que ahora están afectando al funcio-

namiento de la Línea 12”, declaró el líder perredista a su arribo al segundo informe de labores de Miguel Ángel mancera. Hace una semana, Marcelo Ebrard, ex mandatario capitalino, señaló al gobierno de Mancera de una embestida política en su contra y lo retó a un debate público para poner sobre la mesa los documentos que acrediten irregularidades en la llamada Línea Dorada. Al respecto, Zambrano dio la espalda a Ebrard y respaldó a Mancera, quien rechazó acudir a un debate por ser un problema técnico y no político. “Ya se han fincado responsabilidades y siguen en curso todavía investigaciones, que se llegue hasta donde se tiene que llegar, yo no voy a prejuzgar. Y entonces en esto yo respaldo la decisión de Mancera de decir: yo no tengo porque debatir en público estas cosas porque no es un debate político, es un debate técnico”, precisó.

A pregunta expresa de sí habría que fincar responsabilidades en contra del perredista a Ebrard, porque en su administración se construyó la Línea Dorada, el presidente nacional del PRD respondió: “hasta donde den las investigaciones y que se le finquen a quien se tenga que fincárselas… afectan por supuesto la imagen de nosotros como partido gobernante en la Ciudad de México”.

CÁRDENAS VE AVANCES EN EL DF

Por su parte, el líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, respaldó la gestión de Miguel Ángel Mancera a dos años de su arribo al gobierno del Distrito Federal. Resaltó avances en el rubro de seguridad pública, donde dijo que ha mejorado. Mientras que por las fallas en la L-12, el político michoacano aseveró que los problemas técnicos se resolverán y “pueda echarse a andar lo más pronto posible”. MISAEL ZAVALA


PAÍS

Carlos RAMÍREZ carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

TV: información como poder político

L

El diario sin límites

Jueves 18 de septiembre de 2014

o más significativo del proceso de licitación de dos nuevas cadenas de televisión radica en la lista casi oficial de licitantes: la mayoría de los aspirantes proviene del área de la información

política. Sin embargo, la información es apenas una de las tres funciones de la televisión; las otras dos son: entretenimiento y mercadeo. Por tanto, la licitación de nuevas cadenas de televisión estaría enfocándose hacia la información como poder político-empresarial, aunque sin entender que los noticieros o la información de las actuales cadenas -Televisa y TV Azteca- en realidad representan un poder menor al que le dan el mercadeo y el entretenimiento. El enfoque de información de las televisoras actuales y el que viene se basaría en el modelo actual: la imagen y los noticieros informativos como una demostración de fuerza política para los intereses de sus propietarios. Los noticieros nocturnos de las televisoras en realidad carecen de fuerza política para imponer aunque contienen elementos para subordinar a los actores políticos. Además, el poder de la imagen de televisión ya no será como antes por las nuevas reglas electorales del Instituto Nacional Electoral para controlar la propaganda disfrazada de entrevista o de comentario. Por tanto, la influencia política de la información televisada podría ser menor a la actual. En los aspirantes a las dos cadenas hay operadores de información: Olegario Vázquez Raña, como dueño de Excélsior y ya con dos canales televisivos; Francisco Aguirre, con su experiencia antigua en Canal 13 y dueño de Radio Centro, Luis y Anuar Maccise, como dueños de medios de comunicación en el Estado de México y ahora metidos en El País junto con el empresario transportista Roberto Alcántara, y Manuel Arroyo, ahora dueño de El Financiero y representante transnacional de los intereses financieros de Bloomberg. La nueva irrupción de la información periodística y política en el mercado de la televisión estaría reactivando el viejo modelo Azcárraga Milmo en el que las televisoras buscan controlar la política a través del manejo comercial de la imagen. Los empresarios periodísticos que quieren la televisión han operado sus medios hasta ahora de manera funcional a las políticas institucionales, sin una autonomía crítica real y a veces ni formal. Si la información por televisión es poder, en realidad lo sería en función de lo que no hace y no por lo que hace. La reciente reforma a las telecomunicaciones evidenció que el poder de las televisoras -con todo y su telebancada- fue más etéreo que real porque las reformas salieron. Y hasta ahora, las televisoras han usado la información para sumarse al poder institucional -con el PAN y el PRI y seguramente que con el PRD- y no para encabezar rebeliones informativas o representar un poder social. De ahí el riesgo que existe con la asignación de cadenas de televisión a emporios informativos impresos, radiales o por internet que en nada contribuirá a una democratización de la televisión como medio de comunicación de masas y sí aumentará los factores de presión informativa para el reparto del pastel publicitario. En todo caso, el desafío con las nuevas cadenas estará en la posibilidad remota de producciones de alta calidad -como la BBC de Londres y algunas estadunidenses como PBS- pero habrá más bien la configuración de un nuevo poder político informativo por televisión que siga distorsionando las posibilidades de democratización de los medios electrónicos. Si deveras el gobierno federal tiene la intención de modernizar la televisión, entonces habrá de tener cuidado en concesionar las nuevas cadenas a grupos que operan poderes informativos, pues con lo que hacen Televisa y TV Azteca es más que suficiente.

MISAEL ZAVALA

A

unque existen acercamientos entre las dirigencias del PAN y PRI en el DF para conformar una alianza para reforzar su capital político en las elecciones de 2015, la dirigencia nacional del blanquiazul rechazó hacer alianzas con ese instituto político a nivel nacional. Durante los festejos de los 75 años del panismo, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, garantizó que habrá alianzas con aquellos partidos que coincidan con la visión democrática de su partido, “pero el PRI está fuera de toda consideración”. “No, con el PRI no se puede, es exactamente lo que queremos combatir, es el que ha generado esta cultura que queremos combatir y sería un mensaje que confundi-

Madero anunció que su partido impulsará un nuevo sistema nacional anticorrupción.

FOTO: CUARTOSCURO

8

Aunque ha habido acercamientos en el DF

No habrá alianzas con el PRI: Madero El líder nacional del PAN asegura que en las próximas elecciones podría llegarse a acuerdos con otros partidos pero el tricolor “está fuera de toda consideración” ría demasiado, aunque hubiera candidatos eventualmente, que hubiera coincidencia, sería muy difícil. Nosotros buscamos alianzas democráticas que ayuden a desmantelar los privilegios, los abusos, los excesos, la corrupción, la impunidad y el fraude”, declaró en entrevista a medios en la sede nacional panista. A nueve meses de los comicios de 2015, priistas y panistas en la capital del país han tenido algunos acercamientos en lo que coinciden en temas de agenda, esto ante la renovación de las 16 delegaciones y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). De hecho, los líderes locales del PAN, Mauricio Tabe y del PRI, Mauricio López, no han negado la posibilidad de acuerdos para restar fuerza a la hegemonía del PRD en la Ciudad de México.

No, con el PRI no se puede, es exactamente lo que queremos combatir, es el que ha generado esta cultura que queremos combatir” GUSTAVO MADERO Líder nacional del PAN Al respecto, Madero aseguró que es preocupante la situación de la ciudad, “porque aquí, aunque de otro color (el PRD), también se ha logrado instaurar una hegemonía política que dista mucho del sueño democrático, la pluralidad, la inclusión y en eso también combatimos noso-

tros este proyecto en el Distrito Federal”.

COMBATE A LA CORRUPCIÓN

La dirigencia nacional panista tiene como bandera eliminar la corrupción, aunque sus propios militantes han caído en excesos como los llamados “moches”, las fiestas con escorts y otras irregularidades. Gustavo Madero adelantó que en el próximo periodo de sesiones en el Congreso de la Unión, el PAN impulsará la creación de un nuevo sistema nacional anticorrupción. “Este es el momento y este periodo legislativo es la oportunidad que tenemos todos los partidos, todos los políticos para lograrlo. Estoy seguro que contaremos con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, empezando por nuestro Partido Acción Nacional”, declaró.

Margarita Zavala quiere regresar a San Lázaro

M

argarita Zavala, primera dama de México en el sexenio 2006-2012, podría ser la primera esposa de un ex presidente de la República en reactivarse en la política y competir por un cargo de elección popular en 2015, bajo la bandera del Partido Acción Nacional (PAN). Ayer, la esposa del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa se “destapó” para buscar una diputación federal en los próximos comicios. “Sé que quiero ser, desde luego ser diputada, pero no son los únicos lugares donde se puede trabajar en México y sé que será un año, 2015, es muy importante para México y el partido”, declaró. Durante un evento para conmemorar los 75 años de vida del PAN, Zavala sostuvo que antes de decidir sobre intereses personales, “hay mucho que reflexionar, platicar y arreglar hacia al interior del blanquiazul”. En la historia de las ex primeras damas de México, ninguna de ellas ha regresado para pelear un puesto de elección popular. La gran mayoría se retiran de los reflectores y viven una vida tran-

quila; algunas, las pocas, realizan labor de asistencia social y de apoyo a la ciudadanía. Una de las excepciones es Martha Sahagún, esposa del ex presidente Vicente Fox, que incluso se destapó para ser la sucesora de su esposo en la silla Presidencial, aunque se retractó bajo las críticas de la prensa y la ciudadanía. Con 29 años como militante del PAN, a Margarita Zavala no le es ajeno competir por una diputación, pues ya ha sido legisladora federal de 2003 a 2006, cuando ocupó el cargo de subcoordinadora de Política Social del grupo parlamentario del PAN. Además, la abogada fue diputada local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de 1994 a 1997. Dentro del PAN fue directora Jurídica del Comité Ejecutivo Nacional y Secretaria Nacional de Promoción Política de la Mujer en el periodo 1999-2003. Asimismo, es consejera nacional desde 1993. El proceso electoral 2015 comienza el próximo mes de octubre, pero las candidaturas serán dadas a conocer hasta el próximo año. MISAEL ZAVALA


El diario sin límites

Jueves 18 de septiembre de 2014

PAÍS

9

Todavía quedan 600 candidatos

Aspirantes a consejeros comparecerán en el INE Al Instituto le quedan 15 días para concluir el proceso de selección de los miembros de los organismos de los estados donde habrá elecciones en 2015

La obra mide 280 kilómetros y tardó 20 años en construirse. FOTO: ESPECIAL

ÁNGEL CABRERA

A

FOTO: CUARTOSCURO

menos de 15 días de que concluya el plazo establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) para nombrar a 126 consejeros de 18 estados, el Instituto Nacional Electoral entró en la recta final del proceso. Tras concluir las etapas de examen, ensayo presencial y valoración curricular, desde este jueves acudirán cientos de aspirantes a consejeros locales a entrevistarse con los miembros del INE; el Instituto tiene previsto que los 11 consejeros participen en las entrevistas a aspirantes del Distrito Federal, Morelos, Estado Los 11 consejeros del INE comenzarán hoy a entrevistar a los aspirantes. de México y Querétaro. Las entrevistas, que representan Previó a eso, como lo marcan las próximos días para que, antes de que la última etapa del proceso, serán vi- nuevas leyes electorales, la misma finalice este mes, se elaboren las 18 deograbadas y estarán abiertas comisión entregó a los par- listas con los nombres de seis consejeal escrutinio público, pues tidos políticos las listas ros y un presidente para cada uno de de su valoración saldrán de los más de 600 aspi- los Organismos Públicos Electorales las 18 listas con los rantes que aprobaron Locales (Oples). nombres de seis conDebido a que el inicio formal del el ensayo presencial sejeros y un presidente para que las anali- proceso electoral 2015 es el próximo entidades tendrán por cada una, las cuacen y emitan sus co- siete de octubre, los ciudadanos elegielecciones el próximo les serán sometidas a mentarios sobre los dos como consejeros tendrán aproxiaño; en nueve de la aprobación del Conmadamente una semana para planear seleccionados. ellas se renovará sejo General del INE anEn una entrevis- sus comicios en las 18 entidades, de las la gubernatura tes del 30 de septiembre. ta previa, el consejero cuales se renovarán gubernaturas en La Comisión de VincuMarco Baños señaló que nueve; las restantes habrá elección de lación con los Organismos Púla intervención de los parti- legisladores locales y ayuntamientos. blicos Electorales Locales, dirigida dos en el proceso de designación de El INE decidió que este año sólo por Marco Baños, sesionó ayer por los 126 funcionarios electorales será renovará los Oples de las 18 entidades la tarde para aprobar los nombres de “marginal” y no permitirán sugeren- que tendrán elecciones en 2015, los los aspirantes que serán llamados a cias para favorecer a algún aspirante. consejeros de las restantes entidades entrevistas presenciales a la sede del Se prevé que las entrevistas a los serán nombrados de forma escalonaINE al sur de la Ciudad de México. aspirantes continuarán durante los da el próximo año.

18

Inaugura Peña Nieto el corredor México-Tuxpan

E

l presidente Enrique Peña Nieto, afirmó que uno de los objetivos de su administración es modernizar la infraestructura carretera del país para que las regiones y comunidades apartadas puedan tener oportunidades de desarrollo. Al inaugurar el corredor México-Tuxpan, que tardó más de 20 años en construirse, el mandatario señaló que, aunado al proceso que reforma los sectores estructurales del país, la construcción de nuevas autopistas se traducirá en progreso para las comunidades. A su parecer, “mejores carreteras, autopistas, son las grades arterias que oxigenan a todo el país, abren las oportunidades para el desarrollo para los lugares y comunidades más apartadas”. La nueva vía tuvo un costo estimado de nueve mil millones de pesos y convertirá al puerto de Tux-

pan en el más cercano al DF, con un tiempo de traslado de dos horas con 45 minutos; en contraste con las más de seis horas que tomaba antes. Sobre la nueva pista de 280 kilómetros de longitud que atravesará el Estado de México, Hidalgo, Puebla y Veracruz, Peña Nieto manifestó que se entregó el “eslabón más importante y complejo de construir, que ha demandado inversión de casi nueve mil millones de pesos”. Desde el municipio de Xicotepec, en la sierra de Puebla, el jefe del Ejecutivo explicó que la carretera implicó la construcción de seis túneles y 10 puentes. Peña Nieto consideró que los caminos emprendidos están dando frutos porque “vemos como nuestra economía está creciendo, cómo quienes son analistas del escenario económico de México (...) anticipan que México va a crecer a mayores tasas”. ÁNGEL CABRERA

Chiapas atiende a población infantil en situación de calle

Senado exige liberación de líder yaqui

S

enadores del PRI, PRD y PVEM solicitaron al gobierno de Sonora la inmediata liberación de Mario Luna Romero, vocero de la tribu yaqui y líder del Movimiento por la Defensa del Agua, quien fue detenido el pasado 11 de septiembre. A través de un punto de acuerdo, se instó particularmente al gobernador sonorense, Guillermo Padres Elías, a detener la represión en contra de representantes de la tribu yaqui que se han opuesto a la construcción del Acueducto Independencia en aquella entidad, además de solicitar la cancelación de las órdenes de aprehensión en contra de integrantes de dicha tribu en razón de sus manifestaciones de rechazo a esta obra, con la cual se pretende desviar agua del río Yaqui hacia Hermosillo, la capital del estado. El punto de acuerdo fue propuesto por la senadora perredista Dolores Padierna Luna; l presentarlo en tribuna, condenó las acciones por parte del gobierno encabezado por Padres Elías, a quien acusó de abuso de autoridad y de

atropellar los derechos de los pueblos indígenas. Al considerar que Mario Luna es un preso político del gobernador panista, la legisladora del sol azteca demandó su inmediata liberación. Por su parte, el senador priista Ernesto Gándara se sumó a la propuesta al coincidir que existe falta de voluntad para reconocer los derechos de la comunidad yaqui. “Se ha preferido recurrir a la violencia”, acusó. El punto de acuerdo fue aprobado sin los votos del PAN. Al fijar posicionamiento sobre este llamado, el panista Héctor Larios Córdova, reclamó el “trasfondo político” que se le está dando al asunto, para atacar al gobierno estatal de Sonora. El panista agregó que el tema de los derechos del agua y de las presas se ha malinterpretado, y puntualizó que la detención del vocero del pueblo yaqui no responde a un fondo de distribución de agua, sino a un tema jurídico, pues se le acusó del delito de secuestro y desaparición de personas. ESTÉFANA MURILLO

TUXTLA GUTIÉRREZ. El go-

bierno de Chiapas, Manuel Velasco Coello, convocó a dependencias del gobierno local, asociaciones, institutos y organizaciones de la sociedad civil, a presentar proyectos de trabajo para prevenir la problemática que afecta a los niños y adolescentes en situación de calle en la entidad. A través del DIF estatal y en coordinación con el Sistema Nacional DIF, la administración chiapaneca destacó que unirá esfuerzos para contribuir en la disminución del trabajo infantil. Resaltó que se apoyarán estrate-

gias que concienticen a los niños a regresar a la escuela para que terminen su educación básica, y creará actividades que les ayuden a integrarse a la sociedad. El gobierno de Velasco Coello puntualizó que el DIF estatal será el encargado de supervisar y dar seguimiento a la ejecución de los proyectos que deberán de ser aprobados por el Comité de Trabajo Especial de Prevención y Atención a la Infancia en Situación de Calle, el cual impulsa acciones que garanticen los derechos y el bienestar social de la población infantil en Chiapas. REDACCIÓN


El diario sin límites

Jueves 18 de septiembre de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

¡Vivan los moches!

L

os escándalos no cambian la costumbre. Una práctica iniciada con Vicente Fox. Por ello los diputados federales tienen libertad para negociar obras, asignar partidas, favorecer a amigos, corromper autoridades, hacer campañas con dinero público y, al final de cuentas, beneficiarse con el reparto del presupuesto. El proyecto del gasto del gobierno federal, actualmente bajo análisis de la Cámara de Diputados, mantiene estos riesgos sin importar si en el pasado este ejercicio generó corrupción y, como es del dominio público, cobro de comisiones desde el Poder Legislativo. En términos generales cada diputado federal está en posibilidad de manejar una bolsa a su antojo, lo cual supone negociar con autoridades estatales o municipales de su distrito y por esa vía beneficiar su jurisdicción y beneficiarse a sí mismo. A los hechos: Si cada diputado puede asignar 20 millones de pesos, su influencia regional aumentará y, cuando venga la reelección, presumir esos beneficios sociales para ganar nuevamente el voto. Sin embargo, el riesgo es si cobra comisión a alcaldes -el eslabón gubernativo más débil de la cadena nacional- y de esa manera pervierte el buen uso del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015. Como bien pregunta el ex presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde: -Si cobran, de manera moderada, 10% de comisión, estaríamos hablando de dos millones de pesos para cada diputado. No está mal, ¿verdad? GASTO PERVERTIDO DESDE 2005 CON FOX ¿Cuándo comenzó a pervertirse el gasto público? Un estudio elaborado con el patrocinio del Senado de la República, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social e Integralia, empresa de Luis Carlos Ugalde, ubica este fenómeno desde 2005. Ese año, dice el documento “La negociación política del presupuesto en México 1997-2012”, modificó el proyecto de presupuesto de Vicente Fox y éste llevó el conflicto y 64 observaciones al Poder Judicial. Agrega el estudio: “Aunque la Suprema Corte de Justicia no entró al fondo de las facultades del Congreso para ‘etiquetar’ proyectos del presupuesto, la definición de que el Ejecutivo sí puede vetar el presupuesto constituye un punto central de la relación entre ambos poderes. “El veto se volvió una amenaza creíble y sentó un precedente para futuras negociaciones del presupuesto”. La Corte no decidió el fondo y así nació la negociación para la distribución presupuestaria en 2005. Los “arreglos” tomaron carta de naturalización y han seguido, como lo demuestran mil y un casos documentados por los medios de comunicación año con año y a los cuales no escapan legisladores de ningún partido. Y por lo visto, no escaparán al menos en 2015. AMPARO SOCIAL A 6 DE CADA 10 DEFEÑOS 1.- A propósito del presupuesto, cada gobernante sabe cómo lo distribuye. En su Segundo Informe, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, dio un dato relevante: seis de cada 10 capitalinos están incorporados a algún programa asistencial. La numeralia del Informe de Mancera dice: cerca de 70% del gasto de inversión de la autoridad urbana va al desarrollo social, “la cifra más alta de todo el país”. 2.- Un segundo vistazo a los daños causados por Odile cambió las perspectivas. -Los daños no fueron estructurales. Se dañaron metales, palapas, terrazas, pérgolas y otras cosas. Los peores estragos fueron para la CFE, ya atendidos por más de 700 trabajadores -narró el director de Fonatur, Héctor Gómez Barraza, mientras volaba con la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, para supervisar la reconstrucción de Los Cabos. 3.- El gobierno federal siente bajo control la situación sudcaliforniana y por ello siete secretarios fueron enviados a evaluar los avances en Guerrero, bajo la mirada de Miguel Ángel Osorio Chong y Aurelio Nuño. Y 4.- El encargado de la Conade, Carlos Acra, toma decisiones y nombró al periodista Emilio Trinidad como responsable de comunicación social.

ESTÉFANA MURILLO

E

l senador Javier Corral Jurado, presentó una iniciativa de Ley de Amnistía para las autodefensas en el estado de Michoacán, a través de la cual, explicó, se busca atender más de 380 casos de guardias comunitarios encarcelados en distintas prisiones del país, en particular el caso del doctor José Manuel Mireles Valverde, quien está preso desde el pasado 27 de junio. En conferencia, el senador panista detalló que esta iniciativa consta de seis artículos y uno transitorio por los que se extingue la acción penal y sanciones impuestas (a excepción de la reparación del daño que hubieren ocasionado) a las autodefensas, siempre y cuando se les imputen delitos de orden

FOTO: ESPECIAL

10 PAÍS

Senadores del PAN, PRD, PT y Panal, así como Javier Sicilia respaldan la iniciativa.

Aplicaría para detenidos antes del 1 de septiembre

Proponen amnistía para autodefensas El senador Javier Corral presentó una iniciativa con el objetivo de liberar a José Manuel Mireles Valverde, líder en Michoacán, y a otros 383 comunitarios federal cometidos en Michoacán entre el 24 de febrero del 2013 y el primero de septiembre del 2014; hayan sido detenidos entre el 7 de marzo del 2013 y el primero de septiembre del 2014; y hayan actuado motivados por la necesidad de salvaguardar su integridad, la de sus familias y sus comunidades. Corral Jurado señaló que las autodefensas surgieron como reacción a una situación de violencia extrema que superó al Estado, por lo que afirmó que “se justifica la expedición de una Ley de Amnistía para que el Estado olvide la acción penal y, en su caso, cese las sanciones impuestas a favor de quienes participaron en actos colectivos, ya que su acción no corresponde a la intención de cometer delitos, sino a la legítima defensa”. Al acudir a la presentación de esta iniciativa, Talía Vázquez, abogada del doctor Mireles, aclaró que no se está

EL PACTO DE ABRIL EL PASADO 14 de abril los guardias comunitarios y el gobierno federal establecieron en un pacto sometido a votación que “a partir del 11 de mayo los grupos de autodefensas reconocen y aceptan que cualquiera de sus miembros que no se sujete a estos acuerdo podrá ser detenido y consignado ante los tribunales”, indicó en su momento un comunicado del gobierno federal. En el cónclave, encabezado por el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, también se acordó el registro de las armas en poder de las autodefensas y la creación de un nuevo cuerpo policiaco (Fuerza Rural) en Michoacán. REDACCIÓN

buscando con esta propuesta el indulto o “el perdón presidencial”, sino una amnistía en la que se reconozca que los policías comunitarios actuaron en legítima defensa Por su parte, el poeta y activista Javier Sicilia declaró que “es verdaderamente un acto criminal por parte del Estado haber acusado al doctor Mireles y haberlo metido a una cárcel de alta seguridad (…)

Exigimos desde aquí, junto con nuestras voces, con los que nos representan, la liberación inmediata del doctor Mireles y de las 383 autodefensas”. Según lo informó el senador Javier Corral Jurado, legisladores del PAN, PRD, PT y la única senadora de Nueva Alianza, están suscribiendo esta iniciativa que en breve se formalizará ante el pleno del Senado. ESTÉFANA MURILLO

Ex tesorero de Coahuila se declara culpable

E

En un comunicado difundido el año pasado por la Ofil ex tesorero de Coahuila, Héctor Javier Villarreal Hernández, se declaró ayer culpable de los cargos de lavado cina del Fiscal del Distrito Oeste de Texas, se explica que de dinero y conspiración para transportar dinero roba- desde 2008 Villarreal y otras personas realizaron transacdo. Esto a unos días de que se comprometiera a entregar 6.5 ciones financieras relacionadas con la importación, venta y distribución de sustancias controladas. millones de dólares que, se presume, fueron parte del eraEn noviembre de 2013 se presentaron cargos rio coahuilense. en contra de Villarreal y el ex gobernador de De acuerdo a la información de los expedientes Coahuila, Jorge Torres López, por lavado de del caso radicados en la Corte del Distrito Sur de dinero.; la juez Janice Ellington, de la Corte Texas, Villarreal y cuatro cómplices robaron aldel Distrito Sur, ordenó la aprehensión. rededor de 35 millones de dólares del erario de Villarreal Hernández, que fue tesorero Coahuila, el cual lavaron en bancos de San Antode 2008 a 2011 durante la administración de nio y Valle del Río Grande, en Texas, así como en Humberto Moreira, se entregó a las autoridaLas Bermudas. des estadunidenses en febrero de este año y desAdemás, se afirma que el dinero encontrado en Héctor Javier de su primera audiencia buscó negociar con la distintas cuentas bancarias vinculadas con él proviene también del tráfico de drogas, sobornos y fraudes. Villarreal Hernández fiscalía. REDACCIÓN


El diario sin límites

Jueves 18 de septiembre de 2014

PAÍS 11

Se agota el tiempo para evaluar policías Aún faltan 25 mil elementos federales, estatales y municipales por ser calificados y sólo tienen 40 días; cinco estados registran el mayor atraso ARTURO ANGEL

A

Los líderes de autodefensas de Michoacán enfrentan juicio. FOTOS: CUARTOSCURO

40 días de que venza el nuevo plazo fijado hace un año por el Senado para tener en el país cuerpos policiales cien por ciento confiables, falta evaluar aún a 25 mil policías municipales, estales y federales. Se trata de un procedimiento que debió concluir hace cinco años, sin embargo, se ha postergado una y otra vez sobre todo a petición de los gobiernos estatales que argumentaban que no contaban con los recursos necesarios. Los datos oficiales entregados al Congreso en el Segundo Informe de Hace cinco años inició el proceso de evaluación. FOTO: CUARTOSCURO Gobierno del presidente Enrique Peña El día llegó… y no se cumplió otra Nieto indican que en el país hay un resta evaluar a menos de 200 agentes vez, pues el avance reportado en alestado de fuerza total de 418 mil 412 para concluir el procedimiento. gunos estados apenas superaba 60%. policías activos de todos los niveles. Hubo una prórroga de seis meses y el De todos ellos ya están evaluados DE RETRASO EN RETRASO y certificados 393 mil 539 agentes, lo En agosto del año 2008 el gobierno 28 de octubre del 2013 el Senado decique representa un avance de 94%. El federal, los gobiernos estales y organi- dió dar otro año más para concluir el tema es que el 6% restante represen- zaciones de la sociedad civil firmaron procedimiento que vence en menos de ta a 24 mil 873 policías que aún faltan el denominado Pacto por la Seguri- seis semanas. Hasta ahora la administración de por ser examinados. dad, Justicia y la Legalidad que entre El protocolo de evaluación conlle- otras cosas establecía el compromiso Peña Nieto ha subrayado que no hava pruebas establecidas por de tener cuerpos policiales brá una nueva prórroga y el plazo se cumplirá. la Ley General del Sistema plenamente confiables. Nacional de Seguridad PúPara ello se fijaron accioblica que incluyen exámenes nes específicas con un tiem- LOS CINCO MÁS ATRASADOS toxicológicos, de conocipo comprometido para ello, De acuerdo con el último informe mientos y habilidades, prueentre las que destaca que en oficial del Secretariado ejecutivo del mil policías bas físicas así como la prueba no más de seis meses habría Sistema Nacional de Seguridad Públique aproxidel polígrafo o detector de madamente una evaluación permanente ca (SESNSP) la mayoría de los estados mentiras. de control de confianza de del país registra un avance superior a ya fueron El mayor retraso se entodos los agentes y que en un 91% en los procesos de evaluación, con evaluados cuentra en la evaluación de año estarían creados todos los excepción de cinco entidades. no pasaron los policías de las entidades centros de evaluación necesaSe trata del Estado de México, las pruebas federativas. De acuerdo con rios. Nada se cumplió. Guerrero, Chihuahua, Michoacán y y en teoría el informe, de los 356 mil 522 La fecha se alargó en la Morelos, cuyo avance se ubica en el tendrían agentes locales, se han exaadministración pasada. En las rango de 81% a 90% hasta el corte heque haber sido dados minado a 195 mil 724 policías sesiones del Consejo Nacional cho en agosto. de baja estatales (que incluyen elede Seguridad los gobernadoRecientemente el director general mentos de Seguridad Pública res sostenían que no tenían el del Centro de Control de Confianza y de Investigación de las Protiempo ni recursos suficien- del Estado de México, Rogelio García curadurías) y 126 mil 129 municipales. tes, lo que incluso evidenció la moles- reconoció que faltaban por examinar Es decir, faltan por ser examinados tia del entonces presidente Felipe Cal- poco más de cinco mil elementos de 7% de la plantilla estatal que son casi derón, que alargó la fecha límite al 31 Seguridad Pública y de la Procuradu24 mil 700. Al gobierno federal sólo le de diciembre del 2012. ría estatal.

40

Enfrentan proceso líderes comunitarios

D

efender a sus comunidades del crimen los llevó a tomar el liderazgo de grupos que se movieron armados, pero también los puso en una situación que se pudo prestar para cometer abusos. Bruno Plácido, Hipólito Mora y Manuel Mireles han liderado una lucha en favor de sus pueblos, asimismo han sido señalados de cometer delitos, y enfrentan proceso o buscan defenderse de posibles órdenes de aprehensión. Bruno Placido, líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), una organización creada por Usos y Costumbres, fue notificado hace unos días que no podrá ser detenido por una orden de aprehensión en su contra. Al comunitario se le acusa de robo y lesiones, por lo que tramitó un amparo que lo protegerá en lo que se desahogan las pruebas para constatar si existe delito. Como parte del juicio de amparo 365/2014 que Plácido Valerio tramitó ante el Juzgado Quinto de Distrito con sede en Chilpancingo, el pasado 9 de septiembre se le notificó sobre la suspensión definitiva de la orden en su contra.

LA RUANA

Mientras tanto, Hipólito Mora Chávez, ex líder de autodefensas en Michoacán enfrenta una orden de aprehensión por el delito de retención. Como parte del juicio de amparo 810/2014 que inició Mora Chávez en el

Juzgado Cuarto de Michoacán, ayer se notificó que el Juzgado Segundo Penal aceptó que existe un pedimento judicial en contra del activista. Por ello, ordenó al MP notificarle de la acción judicial, y no dejarlo en estado de indefensión, para lo cual fijo las 12:00 horas de hoy para celebrarse la audiencia constitucional.

EL ÚNICO PRESO

Ayer se venció en plazo para que el Tercer Tribunal Unitario de Distrito se pronunciara respecto a la apelación que la defensa de José Manuel Mireles Valverde interpuso en contra del auto de formal prisión, sin embargo, no hubo ningún pronunciamiento al respecto. El 6 de julio pasado se inició formalmente el proceso contra Mireles por su responsabilidad en los delitos de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y posesión simple de droga. La abogada Talía Vázquez aseguró que presentarán un juicio de amparo por la presunta dilación de las autoridades judiciales de pronunciarse al respecto de las violaciones al debido proceso que se dieron durante la detención del activista, y que por sí mismas ameritan la libertad del inculpado. Mireles Valverde fue detenido el pasado 27 de junio cuando comía en un restaurante en Lázaro Cárdenas Michoacán. La imputación hecha fue por portación de armas de fuego, aunque en el momento de la detención no llevaba con él ningún tipo de armamento. ISRAEL YÁÑEZ

REGISTRO CAPTURAN A CAPO DEL CÁRTEL DE TIJUANA

Elementos de Sedena y de la Policía Federal detuvieron a Salvador Alcalá González, alias Chava, miembro del Cártel de Tijuana quien tiene una solicitud de extradición por una corte de California, EU. Chava se movía en Mazatlán con un bajo perfil, pero con trabajos de inteligencia se obtuvo su ubicación. Alcalá González, quien intentó sobornar a los uniformados, fue trasladado al penal del Altiplano, en el Edomex. El presunto criminal es buscado desde 2012 por autoridades norteamericanas acusado de traficar cocaína y metanfetaminas. Bajo la misma acusación ya fue procesado uno de sus cómplices. REDACCIÓN

AGREGAN PRUEBAS A CASO MARTÍ

Mañana se celebrará la audiencia judicial para analizar un nuevo audio que la Procuraduría de Justicia capitalina entregó al Juez 32 Penal donde presuntamente se oyen las negociaciones para la liberación del joven Fernando Martí, asesinado hace seis años. El audio podría definir cuál banda cometió los delitos, si la de Los Petricciolet o la de La Flor. Alejandro Martín, padre del joven, ha sostenido que fue La Flor. Otras grabaciones del caso fueron extraviadas, lo que ha llevado a que el juicio se extienda por más de seis años, en los que Lorena González, una de los acusados no ha podido obtener sentencia. ISRAEL YÁÑEZ

VIGILA EU FRONTERA CON MÉXICO

Aunque no hay una amenaza creíble sobre la posibilidad de que yihadistas del Estado Islámico (EI) se infiltren a Estados Unidos por la frontera con México, el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, dijo ayer que mantendrán la vigilancia. Johnson indicó ante el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes que “no hay información de inteligencia específica que indique que el Estado Islamico quiera infiltrarse por la frontera sur” para cometer atentados. “No obstante, nos mantenemos vigilantes ante una potencial infiltración”, explicó. EFE


12 PAÍS

El diario sin límites

Jueves 18 de septiembre de 2014

PLÁTICA DE CAFÉ Paula Hernández Olmos, coordinadora nacional de Prospera

“Romper con el ciclo de la pobreza es nuestra principal meta” Afirma que Oportunidades provocaba un círculo vicioso debido a que los beneficiarios no buscaban mejorar su economía para evitar perder los apoyos otorgados por el gobierno federal; esperan 6.5 millones de familias en el padrón del programa para 2018 JUAN LUIS RAMOS

U

no de los factores principales en la nueva estrategia contra la pobreza que emprendió el gobierno federal, a partir de la transformación del programa Oportunidades a Prospera, será la inclusión al sistema financiero de las familias beneficiarias a través de créditos y programas de ahorro. Con ello se dará el cambio de un programa que era visto como asistencialista a “una nueva generación de programas de trasferencia monetarias condicionadas, en el que se apuesta a más componentes para mejorar las condiciones de las familias”, explicó Paula Hernández Olmos, coordinadora nacional de Prospera, en entrevista con 24 HOR AS. “Romper con el ciclo intergeneracional de la pobreza es nuestra principal meta”, señaló la funcionaria; dicha meta se planteó desde los programas sociales Progresa (1997) y Oportunidades (2002), sin embargo en ninguno de estos se alcanzó. Para ello, los componentes de inclusión financiera y productiva serán esenciales, pues aunque “las familias como quiera se endeudan”, según Hernández Olmos, no es lo mismo que lo hagan a un costo de 100% a que tengan acceso a un crédito de menos de dos dígitos, que les ofrece el programa. ¿De qué depende el éxito de Prospera? En principio está sujeto a las propias familias que han manifestado su interés en el acceso a programas productivos y créditos, pero también de la coordinación y vinculación de acceso a estos programas. Además, sin duda dependemos de que el país mejore y avance: si no mejora la economía y no hay un crecimiento acelerado, se corre el riesgo de que a la larga haya más familias pobres. Para emprender estos cambios nos hacía falta la reforma financiera, era fundamental porque es la manera en que nuestras familias van a poder acceder a la inclusión financiera. Es una apuesta a que México va a avanzar y a caminar gracias a sus reformas. ¿Cuánto tiempo llevará concretar la inclusión financiera? Hemos estimado que, por el tamaño del programa, será en dos años que las 6.1 millones de familias del padrón hayan concretado un crédito o un ahorro. Será una inclusión paulatina por lo que significa llevarla a todas las familias del padrón,

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

Para emprender estos cambios nos hacía falta la reforma financiera, era fundamental porque es la manera en que nuestras familias van a poder acceder a la inclusión financiera. Es una apuesta a que México va a avanzar y a caminar gracias a sus reformas” No es meramente el cambio de nombre, es un cambio de fondo, que era necesario. Las familias sabían hasta dónde podían llegar con Oportunidades y lo que no podían hacer porque perdían el programa”

ya que estamos presentes en todos los municipios del país y en casi 60% de las localidades, esto se traduce en un gran reto para llegar a todas estas familias. ¿Cuándo se verán resultados concretos de la nueva estrategia? Los resultados dependerán de que los proyectos productivos se consoliden. Sabemos que el aprobar un proyecto no es suficiente para que una familia supere su condición de pobreza, por lo que debe haber un acompañamiento. En función de eso estamos planteando que debe haber una consolidación de los programas productivos en los próximos tres o cuatro años, aunque estaremos en condición de evaluar resultados el próximo año. ¿Desde cuándo se planteó el cambio de Oportunidades a Prospera? Desde que inició la administración el Presidente nos ordenó revisar el programa y sus evaluaciones, así como iniciar un análisis profundo sobre los logros y las necesidades actuales de un programa que nació hace 17 años. Ha sido un proceso evolutivo en el que hubo una profunda revisión, en la que hacía falta la reforma financiera y en el que hemos

preparado todo un paquete de evaluaciones que nos permita analizar los avances. ¿Qué elementos tiene Prospera que le hicieron falta a Oportunidades? Cada programa, desde Progresa a Oportunidades, cumplió en su momento con ciertos objetivos, pero al final lo que no se logró fue romper este ciclo de pobreza. Lo que pienso que le hacía falta a México eran reformas de fondo y un crecimiento económico para reforzar componentes como el productivo y financiero. ¿Cuándo tendrá Prospera sus propias reglas de operación? Iniciamos el proceso para conformarlas y tienen que estar aprobadas este mismo año para que puedan entrar en vigor en 2015. Sin embargo, ya hicimos adecuaciones desde principio de este año en varias reglas de operación de otros programas sociales y productivos para que las familias de Prospera sean prioritarias. ¿Habrá un incremento en el padrón de beneficiarios? Tenemos programado llegar a 6.5 millones de beneficiarias para 2018, aunque aspiramos a que sean menos. Esperamos que este programa dé los resultados necesarios para ir disminuyendo el número de familias, esto significaría que estamos avanzando en los objetivos. ¿Se han planteado candados para garantizar que Prospera no cambie con un nuevo gobierno? Habrá que analizar estos mecanismos, pero estoy convencida de que va a ser un programa exitoso y como tal va a ser complicado que un actor político quiera restarle al programa en el futuro, y menos con los resultados que vamos a estar dando. ¿Era necesario el cambio de nombre e imagen de Oportunidades? No es meramente el cambio de nombre, es un cambio de fondo, que era necesario. Las familias sabían hasta dónde podían llegar con Oportunidades y lo que no podían hacer porque perdían el programa. Esto llevó a un círculo vicioso en el que los beneficiarios no buscaban estar mejor porque podían perder los apoyos. Lo que queremos es que las familias mejoren sus condiciones socioeconómicas, y solamente cuando estén en posibilidades mejores y sólidas, que ya no sean vulnerables, se les retirará el programa.


GLOBAL

RAJOY ADVIERTE A CATALUÑA

MADRID. El presidente del gobierno español advirtió que la Unión Europea dará “muy pocas facilidades” a los territorios que impulsen procesos soberanistas, como Escocia y Cataluña, para volver a integrarse en la región. Mariano Rajoy dijo que estos procesos provocan recesión y pobreza y recordó que si un Estado de la UE se separa, se convierte en un tercero y pierde sus derechos de socio. EFE

El diario sin límites

Jueves 18 de septiembre de 2014

Cientos de personas salieron a la calle para manifestar su opinión antes de que se decida si será territorio autónomo o seguirá formando parte de Reino Unido

Escocia puede cambiar

el mapa de Europa

LAS CAMPAÑAS SE DISPUTAN A LOS INDECISOS

G

LASGOW. Escocia vivió su último día de campaña para el referéndum de independencia, con un clima de incertidumbre, mientras las encuestas siguian mostrando un ajustado resultado. De Glasgow a Edimburgo, pasando por Aberdeen y el último rincón de Escocia, ambos bandos celebraron mítines y llaman puerta a puerta para ganarse el voto. Líderes y partidarios de ambas posiciones salieron a la calle para el último día de campaña en un país absorbido por la excitación y la esperanza, a la que se sumaban el temor y la preocupación. Los votantes deberán responder hoy «Sí» o «No» a la pregunta: «¿Debería Escocia ser un país independiente?». El líder independentista Alex Salmond, jefe del gobierno regional, escribió una carta a los escoceses pidiéndoles que no dejen escapar la oportunidad de romper con el Reino Unido después de 307 años. “Despiértense el viernes en el primer día de un país mejor. Sabiendo que lo hicieron, sabiendo que hicieron que ocurriera”, escribió Salmond. “Se trata de dejar el futuro de su país en sus manos. No dejen que la

Partidarios del “no” y “sí” a la independencia sujetan carteles en distintos eventos celebrados en Glasgow. FOTO:EFE posibilidad se escurra. No dejen que les digan que no podemos. Hagámoslo”, agregó. Incluso la derrota tendría algo de victoria para Salmond, porque los partidos británicos se han comprometido a ceder más competencias a Escocia si opta por quedarse. Por su parte, Alistair Darling, el líder de la campaña unionista, antiguo ministro de Finanzas laborista, participó en un mitin en Glasgow con quien fue su primer ministro, el también escocés Gordon Brown. Si Escocia vota “no”, dijo Darling, los cambios serán “más rápidos y mejores” que si opta por el “sí”, abriendo un periodo de transición para negociar la ruptura con Londres que se augura complicado

y que culminaría con la declaración formal de independencia en marzo de 2016. “Hemos construido juntos el Reino Unido, nos hemos beneficiado de esa fuerza. Sería una tragedia que esa relación se rompiera”, dijo. La campaña ha vivido en los últimos días episodios tensos. El martes, el líder laborista británico Ed Miliband, que hace campaña por el “no”, tuvo que interrumpir un paseo por Edimburgo al verse atrapado en una pelea entre independentistas y unionistas. Darling denunció que los abusos han sido reiterados y acusó a Salmond de no haber hecho nada por detenerlos. El primer ministro británico,

David Cameron, dijo al diario Times que siempre pensó que la consulta estaría muy reñida. “Sea cual sea el resultado, somos una democracia. Hay que respetar la expresión de la gente mediante de las urnas”, declaró en una entrevista. Cameron visitó Escocia dos veces en la última semana para pedir su permanencia en la “familia de naciones” de Reino Unido. Pero el mandatario es impopular al norte de la frontera, a menudo criticado como el arquetipo de inglés de clase alta. En el Times, Cameron defendió su decisión de respetar la votación y la opción del “Sí” o el “No”, en lugar de incluir una tercera opción de más poderes para Escocia dentro de Reino Unido. EFE

GLASGOW. Las campañas a favor y en contra de la independencia de Escocia agotaron sus últimos recursos para convencer a los indecisos a votar el histórico referéndum que llega marcado por una ventaja leve a favor de los unionistas. Una encuesta divulgada por la cadena de televisión escocesa STV redujo a dos puntos la victoria del “no” a la independencia en el referéndum con 51%, frente al 49% del “sí”. Esos porcentajes excluyen el 5% del electorado que se declara indeciso ante la consulta y que, si es tenido en cuenta, dejaría 49% para el “no” y 47% para el “sí”. El sondeo, realizado por Ipsos MORI sobre un muestreo de mil 405 escoceses los pasados días 15 y 16, sigue a otro divulgado que señala que el “no” a la secesión ganaría con mayor margen, cuatro puntos de diferencia frente al “sí”. Esa encuesta de Panelbase corrobora los resultados de otros tres sondeos publicados en diarios en las últimas horas de ayer que otorgan al “no” a la independencia 52% de los votos frente al 48% favorables a la secesión. Cerca de 4.3 millones de escoceses están llamados hoy a las urnas. En caso de que más de la mitad se pronuncie a favor el país se convertiría en independiente en marzo de 2016. EFE

EU prescinde de Rusia y privatiza transportes de astronautas

W

ASHINGTON. La decisión de Estados Unidos de privatizar el transporte de sus astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI), hasta ahora en manos de las naves rusas Soyuz, pone fin a una dependencia incómoda para Washington en el contexto actual de tensiones con el Kremlin por la crisis en Ucrania. La colaboración espacial, que al inicio del conflicto parecía el único resquicio de entendimiento entre Washington y Moscú, no ha escapado al malestar creciente entre ambos gobiernos. Primero fue el anuncio de la NASA en abril por el que suspendió toda interacción con el Kremlin salvo en la EEI en respuesta a la inter-

Nave rusa. FOTO: ESPECIAL

vención rusa en la península de Crimea. Un mes después era Moscú, sometido a las sanciones europeas y estadunidenses, el que asestaba un gran revés a la estrecha colaboración espacial de las dos potencias tras la Guerra Fría con su decisión de no prolongar la vida de la EEI más allá de 2020, la fecha comprometida con la NASA y la ESA europea. Cuando hizo ese anuncio, el viceprimer ministro ruso encargado de Espacio y Defensa, Dmitri Rogozin, recordó que la naves rusas Soyuz son el único eslabón entre la Tierra y la plataforma orbital. Rusia tiene la primacía en la EEI desde 2011, cuando la NASA puso fin a los vuelos de sus

transbordadores. Esta dependencia nunca ha gustado a la Administración de Barack Obama, que considera que una nación como EU no puede necesitar a terceros para enviar a sus astronautas al espacio. Por eso, el gobierno estadunidense decidió recuperar esa tarea para dos empresas privadas del país, Boeing y SpaceX, que a partir de 2017 efectuarán los lanzamientos de nuevo desde suelo nacional, en el tradicional centro de Cabo Cañaveral (Florida). Hasta ahora Estados Unidos pagaba 70 millones de dólares a Moscú por el traslado de cada uno de sus astronautas a la EEI en las naves rusas Soyuz. EFE


GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com

@faustopretelin

Ser o no ser una nación

E

El diario sin límites

Jueves 18 de septiembre de 2014

l día después, o sea, mañana, el monstruo del lago Ness dejaría de ser británico (ahora, los partidarios del Yes por una Escocia como un país independiente utilizan al viejo monstruo que deja ver su cuerpo ondulado sobre el agua dulce, loch Ness, para tratar de convencer a los indecisos que el turismo llegará al lago para observar al enigmático monstruo, de ahí que ahora le llamen Yessie); habría una bronca fenomenal en el seno de los servicios de inteligencia por el legado de James, James Bond: ¿Sean Connery o Roger Moore? (El primero, escocés, a sus 84 años, promociona el Yes con algo más que histrionismo, mientras que Moore, inglés, apuesta por el no.); los británicos se distanciarían del legado mítico de los creadores de la televisión, el teléfono, la radio, la máquina de vapor, la penicilina, la bicicleta moderna de pedales, el golf… y el whisky, cuya industria mueve cuatro mil millones de euros al año en exportaciones. En efecto, todas ellas, contribuciones de escoceses al mundo. Claro, si el día de hoy gana el Yes, los escoceses perderán los vínculos con Shakespeare, el genio de la duda literaria. Ser o no ser, una nación. La emoción por estrenar país está en función de los problemas que tienen los escoceses con los británicos, el grado incontrolado que tiene la sociedad por mostrar una identidad lejana a la británica o los intereses económicos que una mayoría no querría compartir con los británicos, por ejemplo, el petróleo. Aberdeen es la tercera ciudad escocesa cuyos habitantes se piensan más cercanos a Oslo que a Londres porque gran parte del 60% de las reservas de crudo de la Unión Europea se ubica en esa zona. Estrenar un país llamado Escocia también está en función del distanciamiento con los tories, en particular, con su líder, el premier David Cameron. Así lo reflejan los representantes escoceses en la Cámara de los Comunes (Parlamento británico): sólo uno de los 59 diputados es conservador. Desde Edimburgo la burla se resuelve de la siguiente manera: “Existen más osos panda en el zoológico de Edimburgo que conservadores escoceses en la Cámara de los Comunes”. Y sí, al parecer, el parque temático animal tiene dos habitantes panda. David Cameron acusó de recibo tal broma al decir: “Si no les gusto o no les gusta mi gobierno, no vamos a estar para siempre; pero si dejan al Reino Unido, eso será para siempre”. Lo dijo el pasado domingo, después de que los números demoscópicos le dieran un giro a la contienda entre el sí y el no. Hace dos años, cuando Cameron pactó el referéndum con el líder del Partido Nacional Escocés, Alex Salmond, una minoría de escoceses deseaba la independencia del Reino Unido. Cameron se sentía seguro de la victoria del “no”; su confianza era tal que rechazó una segunda pregunta promovida por Salmond. Tenía que ver con beneficios para la autonomía escocesa en caso de que no se independizara de Reino Unido. Cameron la rechazó, quedando sólo la pregunta sobre la independencia de Escocia. Ahora, dos años después, el entusiasmo de Salmond ha dividido a los escoceses. Hace 10 días el “sí” sacaba ventaja al “no” por dos puntos. La brecha se ha reducido y, al parecer, la victoria del “no” se ubicará en un rango entre dos y cuatro puntos. Las dudas terminan cuando se habla de economía. Salmond insiste que una Escocia independiente seguirá utilizando la libra esterlina, Cameron lo niega. Salmon insiste que Escocia continuará perteneciendo a la Unión Europea, Bruselas no lo confirma. Lo único seguro es que en un plazo de 18 meses, que es el tiempo estimado por Salmond para llevar a cabo la transición, Escocia tendría que solicitar su adhesión a los 28 miembros de la UE quedando en el aire dos votos: el del Reino Unido y el de España. ¿Cameron votará a favor? ¿Rajoy también, azuzando involuntariamente a los catalanes pro independentistas? Basta un voto en contra para que Escocia no ingrese a la UE. Pero si preexistieran las dudas sobre la eurocracia y la macroeconomía, los escoceses no han resuelto las dudas sobre el destino de sus pensiones. Lo único que escuchan es que el Royal Bank of Scotland no regresará a Edimburgo después de que el gobierno británico lo rescatara de la tormenta financiera hace ya algunos años. Salmond asegura que el vínculo soberano de la reina de Inglaterra no se romperá. Nadie lo confirma. Salmond decide qué se va y qué se queda. Cameron también. Y los dos no coinciden. Salmond dibuja un escenario idílico en caso de que ocurra la independencia pero Cameron le hace de Nostradamus: dibuja un futuro sombrío para una Escocia independiente. Hoy conoceremos el resultado. Hoy sabremos el destino del monstruo del lago Ness.

Videomensaje a Barack Obama La comunicación también es un arma de manipulación masiva: videos y aplicaciones son utilizados por los terroristas del Estado Islámico

E

L CAIRO. El grupo radical Estado Islámico (EI) advirtió a EU sobre el peligro de la ampliación de su campaña contra el avance yihadista en Irak y Siria en un vídeo titulado “Las llamas de la guerra: la lucha acaba de empezar”. El centro de información del EI, Al Hayat, elaboró este vídeo, como un “tráiler” de una película de guerra en el que unas frases escritas acompañan las imágenes con una duración de 52 segundos, destinado a responder a la decisión del presidente estadunidense, Barack Obama, de aumentar sus ataques a posiciones yihadistas. El EI intercala imágenes de ataques de los combatientes radicales a tanques y soldados estadounidenses, con declaraciones de Obama asegurando que su ejército no volvería a luchar en Irak. “Si las circunstancias cambiaran, recomendaría que (las tropas) asesoren cerca del combate y acompañen (a las tropas iraquíes o kurdas) en este tipo de misión (...) aunque ahora mismo no lo considero necesario”, dijo ayer el jefe del Estado Mayor Conjunto de EU, general Martin Dempsey. Obama anunció el pasado miércoles que la operación militar contra el Estado Islámico se ampliaba a Siria y se intensificaría en Irak con más ataques aéreos para apoyar a las fuerzas iraquíes y kurdas que luchan sobre el terreno contra los extremistas islámicos. En el marco de la ampliación de la campaña, Obama autorizó el envío de 475 militares más al país, con lo que el total asciende ya a unos mil

FOTO: ESPECIAL

14 GLOBAL

600 desde el comienzo de los ataques. Sobre el reclutamiento que está desarrollando el Estado Islámico, el jefe del espionaje alemán, Hans-Georg Maassen, alertó del creciente uso de aplicaciones de telefonía móvil para invitar a nuevos militantes del yihadismo y citó a este respecto las más populares, como WhatsApp e Instagram. “Se usa el llamado ‘yihadismo romántico’ para trazar una cercanía virtual con individuos calificables como proclives a dejarse tentar y, a partir de ahí, ganarse su confianza”, indicó Maassen, jefe del departamento de Protección de la Constitución o servicio de espionaje de Interior. De acuerdo con su departamento, el uso de esas vías están superando rápidamente al de las redes sociales como Facebook o Twitter, hasta ahora los métodos más utilizados tanto para reclutar mili-

tancia como para recaudar fondos con que financiarse. Dicho departamento estima en unos 400 el número de alemanes o ciudadanos residentes en Alemania que han sido reclutados por el yihadismo, de los cuales unos 130 han regresado al país después de haber pasado por campos de entrenamiento del radicalismo islámico. Maassen calificó de “alto” el peligro que representan para la seguridad interior esos yihadistas ya de regreso a Alemania, sea por la posibilidad de que estén preparando atentados o porque a su vez recluten a nuevos militantes en su entorno. Se estima que actualmente hay unos nueve mil extranjeros reclutados por el Estado Islámico (EI) que actualmente se encuentran en Siria, de los cuales unos tres mil proceden del oeste de Europa. EFE

Inmigrantes, un diamante por naturalizar

N

UEVA YORK. Regularizar a la mitad de los inmigrantes que están en condiciones de ser naturalizados detonaría la economía de las tres más grandes ciudades de Estados Unidos, generándoles casi 10 mil millones de dólares adicionales. Así lo indica un reporte elaborado por tres organismos civiles, titulado Ciudadanía, una sabia inversión para las ciudades, donde se destacó que los ingresos de los inmigrantes aumentan entre 8 y 11% tras ser naturalizados. El documento planteó que casi 1.1 millones de residentes legales son susceptibles cada año de solicitar su naturalización, de los que sólo 700 mil ejercen este derecho. Así, se ha acumulado una base de casi 8 millones de inmigrantes que podrían ser naturalizados. Naturalizar tan sólo a la mitad de los inmigrantes elegibles significaría un aumento de entre mil 200 y mil 800 millones de dólares para los ingresos de Chicago; de entre

mil 900 y tres mil 300 millones para Los Angeles, y de entre dos mil 200 y cuatro mil 800 millones de dólares para Nueva York. El estudio apuntó además que los inmigrantes naturalizados reducirían el monto que el gobierno otorga en asistencia a personas de bajos ingresos que son mayores de 65 años o que padecen alguna discapacidad, lo que aumentaría la inversión gubernamental en las comunidades. FOTO: ESPECIAL El informe deploró que los costos para solicitar la ciudadanía son demasiado altos y además han ido en aumento; han pasado de 225 dólares en 2000 a 680 dólares en 2008. El informe es publicado el mismo día en que los alcaldes de Los Angeles, Chicago y Nueva York presentan el programa Ciudades por la Ciudadanía, que intenta ayudar a los residentes legales en estas urbes a transitar el proceso para convertirse en ciudadanos de Estados Unidos. EFE


NEGOCIOS Jueves 18 de septiembre de 2014

La mayor parte de las viviendas y comercios carece de esta cobertura, lo que los coloca en una situación de vulnerabilidad frente a este tipo de eventos, advirtió la AMIS

El diario sin límites

Baja, la penetración de seguros contra sismos

FOTO: AP

A

casi 30 años del terremoto de 1985, la penetración del seguro contra sismos tanto en casas como en comercios es de sólo 5% a nivel nacional, lo que pone en riesgo a la población mexicana ante un evento de esta naturaleza. El director de Daños y Autos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Luis Álvarez, destacó que contar con una póliza permite resarcir el daño que sufra una familia o un comerciante al recibir la indemnización, en lugar de tener que empezar con recursos propios. Durante la realización del “Segundo Simulacro sobre la Atención del Sector Asegurador ante Terremotos”, destacó que el sismo de hace 29 años le costó al sector 460 millones de dólares, lo que actualmente representa de 30 mil a 40 mil millones de pesos. “Después del sismo mucha gente se aseguró pero poco a poco. Las personas tienen poca memoria de estos eventos y la penetración fue decreciendo. En los últimos seis u ocho años, los índices se han mantenido constantes”, dijo. Precisó que la penetración del seguro no es como se espera, porque a nivel

5%

10%

3%

70%

de las viviendas en el país está asegurada contra terremotos

de las casas en el DF cuenta con esta protección

de los micronegocios cuenta con una cobertura para estos casos

en el caso de las medianas y grandes compañías

nacional menos de 5% de las viviendas tiene una póliza contra terremoto, y ese nivel sube a 35% considerando los seguros de los créditos hipotecarios, que en su mayoría sólo protegen el saldo insoluto del financiamiento. Por regiones, en algunas zonas del país la cobertura es un poco más alta, como en el caso del Distrito Federal, con entre 9% y 10% de las casas aseguradas, pero hay otras donde se

tiene menos de 1%, como en Oaxaca. Asimismo, indicó que en micro negocios sólo se tiene una cobertura de 3.0% de los establecimientos, nivel que sube en pequeñas empresas; en el caso de medianas y grandes compañías llega hasta 70% y las grandes industrias tienen un seguro. El sector asegurador llevó a cabo este miércoles un Simulacro en el estacionamiento del Museo Rufino Tamayo, en la Ciudad de México, con el propósito de analizar y evaluar los tiempos de respuesta y movilidad en caso de una catástrofe como el terremoto de 1985. En el ejercicio, a cada ajustador se le asignaron algunos de los riesgos que están asegurados y tendrían que hacer visitas de inspección como si en realidad hubiera daños; además se estableció una distribución por zonas considerando que las avenidas estén bloqueadas. La AMIS, en conjunto con la Asociación Nacional de Ajustadores de Seguros, trabajan en un formato simplificado para agilizar los tiempos de visita, inspección e indemnización, sobre todo para los asegurados de viviendas o micro negocios. “Se diseñó un cuestionario simplificado para poder acelerar todos los pagos en caso de que haya un sismo o un huracán como en el de los días pasados, para que el sector indemnice de la manera más rápida posible”, puntualizó el directivo. NOTIMEX

Piden legisladores cancelar concesión de Grupo México

FOTO: CUARTOSCURO

L

Labores de limpieza en el río Sonora.

a comisión legislativa para el caso del derrame del río Sonora se pronunció a favor de que el gobierno federal cancele a Grupo México la concesión para explotar recursos energéticos tras derramar 40 mil metros cúbicos de sustancias derivadas de cobre en el río Bacanuchi, a consecuencia de una falla en la tubería de salida de una represa. “La comisión especial solicita a las autoridades federales una sanción ejemplar, penal, civil y administrativa en contra de la empresa minera Grupo México y los mandos directivos que resulten responsables”, concluyó el primer informe de la Comisión especial de seguimiento a la problemática generada por el derrame de diversas sustancias contaminantes en el río Sonora. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó dicho

informe y demandó que Grupo México constituya un fondo de desarrollo regional, solventado exclusivamente por la empresa, que deberá incluir incentivos a la actividad económica y social de Sonora. Dicho fondo será solventado por Grupo México con un piso inicial de cinco mil millones de pesos, adicional al fideicomiso que anunció recientemente el gobierno federal. Marco Antonio Bernal, en su calidad de presidente de dicho grupo de trabajo, dijo a 24 HORAS que el Poder Legislativo impulsará las reformas necesarias, conforme a las mejores prácticas internacionales, para “garantizar y fortalecer la rectoría del Estado sobre los recursos mineros, propiedad originaria de la nación”. El legislador cuestionó que la mina Buenavista del Cobre, filial de Grupo Mexico, por un lado re-

porta ganancias de 4.4 millones de dólares por día, y cuenta con un historial negativo y de impunidad que ha sido evidenciado por sus propios trabajadores. “No protege la salud de sus trabajadores y cierra centros hospitalarios, como el Hospital del Ronquillo, no respeta los derechos laborales, no contrata personas de Cananea y exhibe letreros discriminatorios en las puertas de sus instalaciones, ésta no puede ser considerada en México como una empresa socialmente responsable”, criticó. “Nos pronunciamos por establecer sanciones y multas oportunas proporcionales al daño y prejuicio generados, considerando las ganancias percibidas, la reincidencia en ilícitos garantizando su pago efectivo, perdiendo la concesión y pagando a quien contamine y ponga en riesgo el ecosistema y la vida humana. VÍCTOR RODRÍGUEZ


RADAR Carlos MARTÍNEZ radar.columna@gmail.com / @jcmrock101

El extraño mundo de Jack

L

El diario sin límites

Jueves 18 de septiembre de 2014

os almacenes y cadenas comerciales más grandes del país, en pleno septiembre, ya empezaron a “vestir” de Navidad sus pisos. Sí, han empezado a desplegar ofertas de fin de año antes de que concluya el verano. Con esta frenética ansiedad han iniciado una ofensiva comercial que busca presionar el consumo en un México con un deprimido índice de confianza del consumidor. Allende los datos oficiales que hablan de una caída de 0.28% durante agosto pasado en dicho indicador, el verdadero índice de confianza del consumidor lo marca la zozobra con la cual vive la gente empleada en sus tambaleantes fuentes de trabajo. Y es que nadie tiene su trabajo seguro en un país donde las proyecciones de crecimiento se reajustan siempre a la baja decepcionando a propios y extraños. Además, hoy en día, los que pueden recurrir a una tarjeta de crédito ya no están tan dispuestos a hacerlo pues, además de las altas tasas de interés que cobran los bancos y el aumento de incidencia de fraudes vía este medio de pago, la autoridad ha eliminado el secreto bancario en aras de fiscalizar que los ingresos declarados al fisco por las personas sean proporcionales a sus egresos a través del uso de la tarjeta. Ante un escenario así lo único que tienen las grandes tiendas es empezar a sacar las ofertas navideñas para que convivan con las de Halloween con el fin de adelantar las ventas de fin de año. México así se convierte en una especie de escenario de El extraño mundo de Jack (A Nightmare Before Christmas), película de Tim Burton en la cual Jack Skellington, un líder natural en el mundo de Halloween, desea que su pueblo viva la magia de la Navidad, la cual él pudo conocer por una mera casualidad. En esa historia Jack tuvo la buena voluntad de hacer que las cosas fueran distintas en su mundo oscuro y gris, donde todas las siniestras criaturas estaban felices en ese contexto y ninguna hacía nada para cambiar su tétrica realidad. Al final de ese intento bien intencionado todo fue un caos hasta para el mismísimo Santa Claus. Bueno, pues pareciera que en lo económico México se ha hecho oscuro y gris. Hay un contexto bizarro donde diversos fantasmas, espectros y demonios se han soltado opacando la sonrisa del público consumidor creando un escenario espeluznante. A diferencia del liderazgo bienintencionado de Jack Skellington, en el país se toman decisiones que lastiman, perjudican, inquietan y alborotan a la población. La gente que lo puede hacer consume menos. La gente que no puede consumir ya tiene aún menos dinero para gastar. Si nos vamos a los números, el esquema emprendedor más exitoso es el “comercio informal”. Por ejemplo, los ropavejeros, quienes hasta hace algunos años iban por las colonias comprando colchones, lavadoras, estufas o fierro viejo en triciclo, ahora ya recorren las calles en Pick Ups equipadas con parlantes y grabaciones, en un claro mensaje de que ellos no tienen que ocultarse de la autoridad. Esos señores, al igual que los tianguistas y todo comerciante informal deben pagar impuesto sobre sus ganancias (ISR), una exigencia que, más allá de una apelación a los principios de justicia y equidad, es una necesidad económica y de competitividad que urge satisfacer en México. Todos estos señores son los que están felices en un mundo oscuro y gris. Un mundo ilegal atizado por líderes políticos, solapado por delegados y diputados locales, válvulas de escape para un sistema incapaz de generar los empleos que necesita el país pero, que muy convenientemente es, a la vez, una llave suministradora de corruptelas. Todos los que están emprendiendo negocios en el ambulantaje, en puestos de mercaditos sobre ruedas, puestos ilegales de comida, y cualquier actividad ilícita (incluidos los funcionarios y servidores públicos embarrados en la corrupción) fortalecen ese mundo gris y oscuro. Un México en gama de grises gracias a esas actividades que, si le sumamos la derrama económica que dejan el crimen organizado, la piratería, las remesas que los connacionales que viven en Estados Unidos envían al país… se puede afirmar que la economía es ya mayoritariamente informal.

Preocupa acumulación de la deuda pública ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

os ingresos presupuestarios del gobierno federal serán insuficientes para cubrir el gasto público, lo cual provocará presiones fiscales el resto del sexenio y la nueva administración deberá aprobar otra reforma fiscal, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). El próximo gobierno federal tendrá como primer gran cambio estructural que hacer una nueva reforma hacendaria para robustecer los ingresos presupuestarios y poder hacerle frente a los egresos, señaló Héctor Villarreal, director general del CIEP. “Encontramos presiones inerciales en el gasto público que ante la ausencia de recursos extras dejan poco margen para nuevos programas”, dijo en conferencia de prensa. “Estas presiones fiscales harán difícil en el corto plazo que desaparezcan la dependencia de ingresos por financiamiento y por ende la acumulación de deuda pública”, apuntó. “Si bien existen elementos de las reformas estructurales que tienen presencia en el paquete económico, todavía son relativamente menores”, dijo Héctor Villarreal. Es preocupante el incremento del déficit público, por lo cual será motivo de permanente observación y análisis, afirmó Daniel Calleja, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. “Si bien se ha ratificado que no habrá incremento en las tasas impositivas y que el ingreso total por la recaudación fiscal se estima en 1.959 billones de pesos, importe suficiente para cubrir la caída de los ingresos petroleros, llama la atención que el gobierno haya reducido su expectativa de crecimiento de 4.7% para 2015 a 3.7%, es decir un punto porcentual menos de lo estimado al principio de su administración”, manifestó Calleja.

En sólo dos ejercicios se ha incrementado en 8.2% del Producto Interno Bruto, advirtieron economistas

Daniel Calleja, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. FOTO: NOTIMEX

Mantener unas finanzas públicas sanas es el pilar fundamental de la estabilidad macroeconómica de la nación” “Hay que anotar que en tan sólo dos ejercicios hemos incrementado la deuda pública en 8.2% del PIB”, alertó el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. A ese ritmo en 11 años más, en 2016, se alcanzará 100% de deuda más Producto Interno Bruto (PIB), pronosticó Ernesto O´Farrill Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP. El economista dijo que lo más alarmante es que la relación de ingresos fis-

cales a PIB no ha logrado superar 11% del PIB, a pesar de la reforma fiscal este año. “La deuda pública va a alcanzar el 43%/PIB el próximo año, lo cual aparentemente no es muy alto, y podría haber una mayor capacidad de endeudamiento. Pero ese 43%/PIB alcanza ya cuatro años de ingresos tributarios totales”, expresó O´Farrill Santoscoy. “En la Unión Europea, en donde es evidente un problema de sobre endeudamiento generalizado, el máximo tolerable de déficit fiscal es 3% del PIB, para economías que tienen niveles de tributación/ PIB de más de 25%/PIB. Para una economía como la nuestra, es evidente que el máximo permisible de déficit fiscal a PIB no debería rebasar el 1%/PIB incluyendo la inversión física de Pemex y CFE”, concluyó el representante de los contadores.

México mantendrá fuerte crecimiento en 2015

W

ASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que México mantendrá un “fuerte” crecimiento económico en 2015 tras la puesta en vigor de las reformas estructurales. El informe del FMI “Perspectivas Globales y Retos de Política” señaló que “tras un débil primer trimestre, el crecimiento ha repuntado impulsado por una robusta demanda externa y se espera que permanezca fuerte en 2015 mientras el impacto de las reformas estructurales empieza a hacer efecto”. Agregó que en la mayoría de las economías emergentes se espera un incremento moderado del crecimiento en la segunda mitad de 2014 e inicios de 2015, reflejando factores temporales que lo frenaron en la primera mitad del año,

Cristine Lagarde, directora del FMI.

FOTO: EFE

16 NEGOCIOS

así como una demanda más fuerte en las economías avanzadas y condiciones globales financieras todavía favorables. El FMI recomendó también a las economías emergentes mantener el enfoque en las políticas macroeconómicas en previsión de la esperada normalización de la política monetaria en las economías avanzadas, que se traduciría en

una reducción de los flujos de capital y potencial aumento en los costos de los préstamos. Les advirtió continuar con la creación de zonas de amortiguamiento y, en su caso, preferir desacelerar el crecimiento dependiendo de las condiciones específicas de cada país. El reporte se discutirá durante la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del Grupo de los Veinte (G-20), que se llevará a cabo el 20 y 21 de septiembre, en Cairns, Australia. Según el informe del FMI el crecimiento para América Latina es probable que sea menor en 2014 y 2015 que el pronosticado en el Panorama Económico Global (WEO) dado a conocer en abril pasado. NOTIMEX


El diario sin límites

Juan Pablo Castañón, de Coparmex.

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

Jueves 18 de septiembre de 2014

Inviable, aumentar el salario mínimo

L

as propuestas para aumentar salarios mínimos, como lo hizo Brasil y Uruguay, son inviables porque provocarán una inestabilidad en los ingresos de los trabajadores y un aumento de la inflación, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “Debemos partir de diagnósticos realistas, sin pensar simplemente en replicar mecanismos que han sido aplicados para aumentar los salarios mínimos en otros países, bajo la premisa de que al ajustarlos, se equilibrarán los ingresos y se reducirá la desigualdad en el país”, aseguró Juan Pablo Castañón, presidente de la Coparmex. En algunos de estos países, como Brasil, el resultado final ha sido negativo para los trabajadores y la economía general del país, repercutiendo en el resto de los salarios y en el empleo, explicó el empresario. “No se puede pensar que las políticas de incremento de salarios mínimos que se han implementado en esos países podrían ser factibles en México, sin que se afecten la productividad y los contratos colectivos de las industrias que han venido avanzando en los ingresos de trabajadores formales de más de dos o tres salarios mínimos en promedio”, señaló el representante patronal. Según el líder empresarial, en México se debe buscar una solución propia. “La clave es que además de desvincular el salario mínimo como unidad de cuenta y de disposiciones normativas, también logremos que se vaya recuperando, particularmente en la informalidad, porque es ahí donde se han precarizado los ingresos de los trabajadores”, precisó Juan Pablo Castañón. ENRIQUE

HERNÁNDEZ

NEGOCIOS 17

Empresarios se preparan para nuevos competidores

CÉSAR BARBOZA

A

nte la inminente entrada de competencia extranjera en el negocio gasolinero, Pemex Refinación firmó un convenio con la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) para transformar las estaciones de servicio y hacerlas más competitivas. La Onexpo teme que disminuya su presencia en el mercado con la entrada de competidores foráneos y desaparezcan los pequeños empresarios, aquellos con tan sólo una o dos estaciones. El director general de Pemex, Emilio Lozoya, indicó que su primer objetivo será relanzar la marca y modernizar las gasolineras, además de convertirlas en puntos de venta de otros productos, establecer alianzas comerciales con empresas líderes, proporcionar capacitación y apoyo operativo y planear el crecimiento de la franquicia. Indicó que en un mes tendrán un proyecto más detallado. Compañías como Shell, ExxonMobil o Texaco podrían ofrecer gasolina más barata -ahora que se les permita obtener contratos de distribución de hidrocarburos con la puesta en marcha de la reforma energética- lo que pondría en problemas a las gasolineras mexicanas. Estas empresas vienen con nuevos modelos de negocio como gasolineras con autoservicio (“self-service”), en donde el usuario cargará por sí mismo la gasolina a su coche. Además, Pemex ha tenido problemas para controlar a sus franquiciatarios y por ello los expendios mexicanos enfrentan una creciente desconfianza debido a que numerosas estaciones roban al usuario con bombas alteradas, lo que reduciría la preferencia entre los consumidores ahora que existan nuevas opciones en el mercado. “De hecho este año las sanciones se han duplicado a expendedores de gasolina con respecto a 2013; tiene que ver con el incremento de operativos a lo largo y ancho del país”, dijo Lorena Martínez, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, quien asistió a la firma del convenio. En lo que va de este año, la Profeco ha recaudado más de 92 millones de pesos en multas impuestas luego de 15 mil verificaciones realizadas a dispensarios de gasolina y realizó

Darán otra imagen a las gasolineras Con la reforma energética se prevé la entrada de compañías como Shell, Exxon-Mobil o Texaco al negocio de la distribución de hidrocarburos

El plan de Pemex incluye el relanzamiento de la marca. FOTO: CUARTOSCURO

ADJUDICAN PROYECTO A ACS MADRID. La empresa española ACS (Actividades de Construcción y Servicios) se adjudicó un proyecto para la construcción de varias plantas en la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tula, Hidalgo, valorado en unos 560 millones de dólares. De acuerdo a medios locales, se trata de uno de los cinco grandes proyectos del plan de Combustibles Limpios de la refinería Miguel Hidalgo, en su fase Diésel Ultra Bajo Azufre. El proyecto contempla los trabajos de ingeniería, construcción y puesta en marcha de cuatro nuevas plantas regeneradoras y de tratamiento de aguas, y la modernización de cinco grandes plantas hidrodesulfuradoras de diésel. ACS ha logrado el contrato a través de un consorcio compuesto por tres empresas filiales (Cobra, Dragados y Dragados Offshore) y cuenta con un plazo de ejecución de un año para una primera etapa y de 27 meses para la segunda. NOTIMEX cerca de tres mil clausuras por este tipo de abuso a los consumidores. “Me parece que este es uno de los más grandes retos de Pemex, que su franquicia como tal valga y su

marca se defienda; la firma de este convenio es un gran mensaje al consumidor; Pemex tendrá que ser más eficaz y transparente en su manejo”, agregó la procuradora.

El presidente de la Onexpo, José García Elizondo, advirtió que su sector debe apresurarse a efectuar cambios que los pongan a la vanguardia de empresas a nivel mundial. De no hacerlo, advirtió que las gasolineras mexicanas se verían afectadas tanto como otros sectores que “sucumbieron” con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que no pudieron adaptarse a las nuevas condiciones por falta de capacidad, dirección y apoyo. García Elizondo añadió que los empresarios del sector están preparados para enfrentar a nuevos jugadores y diversas formas de hacer negocio, siempre y cuando exista igualdad de condiciones para todos los competidores y sin que esto represente prácticas indebidas.

46,043.62 0.40%

$13.47 -0.59%

3.00%

89.49 1.78%

$1,226.6

17,156.85 0.15%

$17.27 -0.51%

3.29%

94.19 0.72%

$18.7

4,562.19 0.21%

$13.17 -0.45%

2.86%

98.79 -0.26%

$3.13


18 NEGOCIOS EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA

samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

¿

El diario sin límites

Jueves 18 de septiembre de 2014

El gobierno alimenta la pobreza

Cómo se explica que mientras el gobierno destina miles de millones de pesos del presupuesto público a subsidiar programas para combatir la pobreza, por otro lado genera más pobreza con una política de precios públicos que incrementa la inflación general y deteriora el poder adquisitivo de millones de familias? La realidad es que la política de precios y tarifas públicas que ha seguido el gobierno federal y los gobiernos locales en México es inflacionaria, y es la causante de una parte importante del incremento general de los precios al consumidor que ha registrado la economía en los últimos años. Le doy algunos datos que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografia (INEGI) y que ejemplifican este asunto. En agosto pasado la inflación anual fue 4.15 por ciento y los precios y tarifas que determina el gobierno contribuyeron con 1 punto porcentual a esa inflación; es decir, que 24.3 por ciento de la inflación registrada en ese periodo tuvo que ver con los incrementos en precios y tarifas que fija el gobierno, particularmente los precios de las gasolinas y de la electricidad. Si revisamos este mismo impacto un año atrás -es decir para el periodo agosto 2012-agosto 2013- los precios que fija el gobierno tuvieron una incidencia mucho mayor en la inflación general, de 33.9 por ciento. En ese periodo, uno de cada 3 puntos de inflación registrados tuvo que ver con la política de precios del gobierno. La pregunta es ¿por qué el gobierno incrementa los precios de los bienes y servicios que nos vende en porcentajes superiores a los del mercado y de la inflación general, como ocurre en el caso de las gasolinas, del diesel, de la electricidad o de los peajes? La respuesta es la ineficiencia con la que el gobierno produce y entrega esos bienes y servicios que -en su gran mayoría- tienen un carácter monopólico, por lo que los consumidores no tienen otra opción más que adquirirlos al precio y con la calidad que el gobierno los determina y los entrega. Es el caso de los precios de las gasolinas que aquí ya hemos comentado en varias ocasiones anteriores. Con todo y que el precio de la gasolina en el sur de los Estados Unidos es menor que en México desde el año pasado, en el país se sigue incrementando su costo en términos de dólares y ¡además el gobierno sigue erogando miles de millones de pesos del presupuesto en subsidiar su precio de venta! Tal irracionalidad sólo tiene sentido por la ineficiencia en los procesos de refinación y por la corrupción (no se puede olvidar que el robo de gasolinas en México causa importantes pérdidas al erario público) imperante en la producción y distribución de gasolinas en el país, además de los altos costos de transporte implícitos para acarrearla desde las refinerías texanas al país. Así que el alto precio que pagan los consumidores por las gasolinas y sus incrementos muy superiores a la inflación general, están determinados por esa ineficiencia y corrupción. De allí que los precios que fija el gobierno se incrementaron en agosto 7.03 por ciento a tasa anual, mientras que en agosto de 2013 el incremento fue de 8.16%. Prácticamente el doble de la inflación general en ambos años. Esta política de fuertes incrementos en los precios públicos que ha seguido el gobierno es otra forma –además de los impuestos- de extraer riqueza de los bolsillos de las familias para financiar un presupuesto público que esconde -en los procesos operativos y de producción de las empresas públicasineficiencias y corrupción. La inflación generada desde el sector público empobrece a los más pobres, lastra los bolsillos de las familias y castiga la competitividad de la economía limitando la generación de empleos. De allí que cualquier programa fiscal de combate a la pobreza que no vaya acompañada de una política de precios públicos que responda a criterios de eficiencia y de productividad del sector público, será limitada. Así que el mandato constitucional dado al Banco de México de procurar la estabilidad del poder adquisitivo ha tenido en las políticas del gobierno a uno de sus mayores enemigos. Ni más, ni menos.

GAP resiente en Bolsa la operación

Abertis vende activos en aeropuertos del país La constructora española desinvierte en Aeropuertos Mexicanos del Pacífico, que posee 17.41% de las acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a constructora española Abertis vendió en 222 millones de dólares su participación accionaria en Aeropuertos Mexicanos del Pacífico (AMP) a Promotora Aeronáutica del Pacífico. “Abertis, a través de su filial Desarrollo de Concesiones Aeroportuarias (DCA), ha alcanzado un acuerdo vinculante con Promotora Aeronáutica del Pacífico (PAP) para la venta de la totalidad de su participación (33.33%) en Aeropuertos Mexicanos del Pacífico (AMP) por un importe neto de 222 millones de dólares”, informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España. “AMP ostenta una participación de 17.41% en la sociedad Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), por lo que al cierre de esta operación Abertis dejará de tener participación alguna en activos aeroportuarios mexicanos”, comentó la firma española. La participación de Abertis en AMP se remonta a 2007, cuando adquirió un paquete de activos aeroportuarios comprendidos dentro de Desarrollo de Concesiones Aeroportuarias (DCA). La noticia no fue bien recibida por el público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ya que las acciones de GAP cayeron 2.42% este miércoles. Grupo Aeroportuario del Pacífico opera los aeropuertos de Guadalajara, Tijuana, Puerto Vallarta, Los Cabos, La Paz, Manzanillo, Hermosillo, Ba-

Una de las 12 terminales aéreas que opera GAP. jío, Morelia, Aguascalientes, Mexicali y Los Mochis. “Con esta venta, Abertis materializa uno de los dos objetivos que faltaban para completar la desinversión en el negocio de aeropuertos”, dijo la empresa española. Agregó que los activos aeroportuarios se encuentran clasificados como activos mantenidos para la venta de acuerdo con la intención ya comunicada por el Grupo Abertis de proceder a la desinversión de este segmento de negocio. Incluyendo la presente operación, las plusvalías netas generadas acumuladas por todo el proceso de desinversión, ascienden aproximadamente a 10 millones de euros. “La operación está sujeta a la autori-

FOTO: ESPECIAL

zación de las autoridades de competencia y supone un paso más dentro de la estrategia de Abertis de focalización”. Tras esta operación, en el portafolio de Abertis sólo queda un aeropuerto en su cartera, el de Montego Bay en Jamaica. En julio de 2013 el grupo vendió los aeropuertos de Belfast y Estocolmo por 284 millones de euros (en los que participaba también Aena) y posteriormente se desprendió también de las instalaciones de Luton, por las que cobró 502 millones de euros a un consorcio formado por Aena y AXA Private Equity. Hay que mencionar que Abertis perdió también las tres instalaciones bolivianas que explotaba tras ser expropiadas por el Ejecutivo andino.

Libera Apple su sistema operativo iOS 8

D

ALLAS. Apple liberó ayer el “iOS 8”, la más moderna versión de su sistema operativo para sus aditamentos móviles como el iPhone, la iPad y el iPod Touch, al asegurar que constituye una fuerte actualización con cientos de nuevas características. El iOS 8 está disponible al público para “bajarse” en forma gratuita y directa o a través de la tienda iTunes de Apple. Podrá instalarse como una actualización en los iPhone 4 y más nuevos, en el iPod Touch y en la iPad2 y demás versiones posteriores, incluyendo la iPad mini. El nuevo sistema operativo fue liberado dos días antes de que estén disponibles al público, este viernes en Estados Unidos, las dos nuevas versiones del teléfono inteligente iPhone, iPhone 6 y iPhone 6 Plus, que funcionarán con el iOS 8. El iOS 8 es el cimiento en que están sustentados los aditamentos móviles de Apple y trae consigo una colección de aplicaciones que facilitan tareas comunes como las de calendario,

reloj, música, fotografía y mapas, entre otras. Además, presenta múltiples diferencias a sus antecesores, incluyendo entre las más notables que cuenta ahora con una herramienta de búsqueda universal que abarca tanto la información almacenada en el dispositivo, como la disponible en internet. El nuevo sistema viene con una aplicación integrada para monitorear la salud del usuario y ayudar a las personas a checar sus signos vitales, la dieta y sus hábitos de sueño. Cuenta también con un sistema de notificaciones interactivas, de forma que el usuario FOTO: AP pueda responder a un mensaje sin tener que interrumpir su trabajo y salir de otra aplicación. El sistema operativo amplía la forma de interactuar con el usuario mediante nuevos gestos, como el doble toque para ver una lista de contactos frecuentes. La liberación del iOS 8 se da con 48 horas de anticipación al lanzamiento de los nuevos iPhone 6 y iPhone 6 Plus, ambos dotados con una pantalla más grande y una mayor duración de la batería que sus antecesores. NOTIMEX


s u p l e m e n t o

e s p e c i a l

finanzas Personales Llegó la hora de ahorrar

FOTOARTE: EVA MARÍA PAZ

Ya sea para algo inmediato y necesario, como puede ser el cambiar de automóvil, o para algo a más largo plazo, como lo es prevenir el futuro escolar de los hijos o para asegurar una vida decente a la hora del retiro laboral, es necesario contar con un plan de ahorro que permita hacer frente a cualquier situación sin que ello impacte en la economía. Te damos consejos de qué es lo que tienes que tomar en consideración a la hora de cambiar tu coche o qué tipo de planes de ahorro educativo y de jubilación se adecuan a tus necesidades.


20 espacios

E

Si vas a comprar un auto

Lindsay Hernández

n octubre es cuando la industria automotriz lanza al mercado sus modelos del siguiente año. Si está entre tus planes cambiar de automóvil o comprar uno nuevo, debes analizar todas las opciones a tu alcance para tomar la mejor decisión. De acuerdo con MasterCard, la primera pregunta que debes responderte es: ¿cuál es la razón de tener un coche o cambiar el que tienes? Y considerar tus necesidades para tener un vehículo. “Es preciso poner en la balanza si el lujo no cuesta demasiado caro para tu estilo de vida. Tal vez una motocicleta sea una alternativa más interesante, recordando los gastos relacionados con la adquisición de un bien. Busca siempre el equilibrio”, recomiendan los especialistas. De igual manera, debes tener claro de qué presupuesto dispones, y si vas a comprar un auto a crédito, asegúrate de que está dentro de tus posibilidades el pago de las mensualidades. Si ya has tomado la decisión, considera las opciones de comprar un auto nuevo o uno usado, lo cual dependerá no sólo del presupuesto que tengas destinado para la compra, sino también de lo que estés buscando: funcionalidad, inversión a largo plazo, ahorro, tener garantía, etcétera.

El diario sin límites

Jueves 18 de septiembre de 2014

Busca siempre el equilibrio Compara todas las opciones que te ofrece el mercado: descuentos por pago de contado, planes de crédito y programas de autofinanciamiento

autofinanciamiento VENTAJAS • Mensualidades bajas y con interés fijo • Facilita formar el hábito del ahorro e impone disciplina para lograr metas • Inicialmente no se desembolsa una cantidad importante de dinero, excepto por la cuota de inscripción DESVENTAJAS •Para asegurar la posesión del automóvil se está sujeto a la suerte en el caso del sorteo, o desembolsar una fuerte cantidad para asegurar la adquisición por subasta • Existe cobro de intereses por pagos atrasados a pesar de ser ahorro, esto es, sin haber recibido el bien • Si decides retirarte no hay posibilidad de que se te reembolse el total del dinero que aportaste sin que exista una penalización de por medio

SI PIENSAS EN UNO NUEVO

Asesores de Visa explicaron que si te has decidido por un auto nuevo, lo primero que debes hacer es buscar y comparar para obtener el mejor precio posible; coteja modelos y precios en los anuncios y diversas concesionarias. “Prepárate para negociar el precio del vehículo. Algunos concesionarios están dispuestos a negociar sobre su margen de ganancia. Dicho margen frecuentemente es de entre 10 y 20%. Puedes ahorrar dinero negociando el precio, ya que éste es un factor contemplado en los cálculos del concesionario -independientemente de que pagues de contado o con financiamiento- lo que también afecta el monto de las cuotas mensuales”, explican los asesores.

si optas por un uSADO

Si te decides por un auto usado, puedes adquirirlo con un particular, en un lote de autos o en la misma agencia, en la sección de autos seminuevos. Para ello, previo a la compra, Visa te recomienda investigar el valor neto del auto que deseas adquirir, esto lo puedes checar en periódicos, guías especializadas, aseguradoras y portales de Internet. La condición del vehículo, el kilometraje, su antigüedad, los niveles de equipamiento y la región del país, son todos los factores que afectan el valor del vehículo.

puntos a Considerar

También es importante investigar el historial del vehículo: antecedentes acerca de los dueños anteriores, así como el uso y el mantenimiento que ha recibido y posibles golpes, daños o accidentes. Si lo compras en la agencia, ésta se encarga de investigar antes de comprarlos, revisando que no sean robados, que estén en buenas condiciones tanto del motor como de los servicios eléctricos y que tengan todos los documentos en orden y al corriente.

A CRÉDITO

Si ya elegiste el auto último modelo o el usado, pero estás pensando en la opción de pagarlo a crédito, la Comisión Nacional para la Protección de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ofrece algunas recomendaciones para que tomes una buena decisión y no vayas a tener problemas posteriores: - Compara el pago total del crédito, considerando el Costo Anual Total

(CAT), comisiones de apertura y pagos iniciales antes de contratar. - Considera el costo del seguro, actualmente ningún financiamiento puede condicionar esta compra, por lo que es una opción. - Consulta las tasas de interés y los CAT vigentes en el simulador de la Condusef, en las páginas web o en las sucursales de cada institución, pues en su mayoría tanto los bancos como las automotrices te brindan esta opción.

• Las calificaciones de calidad y transparencia de los oferentes de crédito automotriz. • Las cláusulas abusivas o ilegales que la misma Condusef ha detectado. De acuerdo con la última evaluación de la comisión, los bancos fueron los mejor calificados con 9.5 en promedio, mientras que las sociedades financieras obtuvieron 6.1 de calificación. Por último, sobre las promociones de fin de año, toma en cuenta si existen planes con meses sin intereses, pero con enganches o pagos altos. Y pide siempre tu tabla de amortización al inicio del crédito y cuando realices pagos adelantados o anticipados. Si no te interesa el crédito, existe el autofinanciamiento, que generalmente se utiliza para adquirir un automóvil o un bien inmueble. Es un sistema de comercialización de bienes basado en la integración de grupos de consumidores que realizan aportaciones mensuales voluntarias a la cuenta de un fideicomiso, con la finalidad de financiar la adquisición del auto; estos bienes se adjudican mediante diversos mecanismos establecidos por cada empresa financiera, como sorteos, subastas, antigüedad o puntaje.



22 finanzas

E

César Barboza

n México sólo una minoría planea el pago de la educación superior de sus hijos en una institución privada. Solo 5% ciento contrata un plan específico para financiarla y más del 90% cubre el costo con su ingreso actual, según un informe de HSBC. “Existen dos tipos de personas: aquellas que empiezan a prever el pago de las colegiaturas de sus hijos cuando están muy chicos, y aquellos que se les ocurre ahorrar muy poco tiempo antes que sus hijos entren a la universidad”, dijo en entrevista para 24 Horas Sofía Macías, autora del libro El Pequeño Cerdo Capitalista: Inversiones. De acuerdo con la especialista en inversiones, el tiempo ideal para empezar a ahorrar es de entre 15 y 18 años de antelación, básicamente desde antes que un niño entre a la escuela primaria. “Si planeas el pago de tu educación con más tiempo de antelación, puedes elegir instrumentos con un poquito más de riesgo y, por ende, conseguir mejores rendimientos”. Actualmente la educación privada es considerada por muchos padres de familia un gasto esencial. “Los padres han limitado la confianza en el sistema educativo del país”, de acuerdo con HSBC. Además de la falta de planeación, uno de los principales problemas en México es el elevado precio que pueden llegar a cobrar muchas instituciones privadas en relación con el sueldo del profesionista promedio. De acuerdo con el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo, al segundo trimestre de 2014, el ingreso promedio mensual de los profesionistas fue de poco más de 10 mil pesos y un semestre en una universidad de prestigio en la Ciudad de México –como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Iberoamericana o la Anáhuac– ronda los 84 mil pesos con una carga normal de materias. Muchas de estas universidades ofrecen crédito. Sin embargo, el estudiante queda con una deuda elevada al momento de graduarse, pese a que estos esquemas suelen tener una tasa de interés más baja que otros productos financieros (9% anual). Un estudiante a nivel profesional con un financiamiento de 40% del total de su licenciatura, tendría que pagar durante la carrera 11 mil 700 mensuales, y además terminar con una deuda de 335 mil pesos a pagar en mensualidades de 6 mil 700 pesos por ocho años, según el simulador de crédito del Tec de Monterrey. “Como en todos los créditos, hay que tomar en cuenta la expectativa de cuánto es más o menos el salario del campo en el que estudies, y la mayoría de estos créditos te dan hasta seis meses de gracia para que busques un empleo”, detalló Sofía Macías. Por ello, es recomendable comenzar lo antes posible con un plan de ahorro. Existen en el mercado financiero mexicano diversos planes para financiar una licenciatura en un buen plantel educativo.

FIDEICOMISO

Muchos grupos financieros ofrecen este contrato en donde los recursos invertidos serán destinados a un fin deter-

El diario sin límites

Jueves 18 de septiembre de 2014

“Si planeas el pago de tu educación con más tiempo de antelación, puedes elegir instrumentos con un poquito más de riesgo, y por ende conseguir mejores rendimientos” Sofía Macías Autora de El Pequeño Cerdo Capitalista: Inversiones

para la educación privada

Más vale prevenir a tiempo Expertos recomiendan contratar un plan de ahorro educativo para financiar a futuro la escuela de los hijos minado. En el acuerdo se puede fijar la periodicidad de las aportaciones, y se cuenta con un gran control en donde se invertirá el dinero. “Mucha gente que tiene empresas eligen este esquema. Les interesa sacar fuera de su patrimonio o fuera de sus bienes embargables el tema de la educación, porque los fideicomisos hasta cierto punto no son embargables”, explicó Sofía Macías.

FONDOS DE INVERSIÓN

Debido a que el aumento de las colegiaturas es superior a la inflación anual, esta es una buena opción para ahorrar y obtener rendimientos en el largo plazo. En este caso es conveniente abrir un seguro de vida temporal, para proteger al beneficiario en caso de fallecer el titular. Además es una forma de ahorro más simple ya que el banco se encarga de manejar el dinero para que el cliente obtenga mayores rendimientos. Existen instituciones como Sura o HSBC que cuentan con fondos específicos para fines educativos.

SEGURO EDUCATIVO

La conveniencia de este producto es que conjuga un seguro de vida y una cuenta de ahorro que ofrece atractivos rendimientos en un solo paquete. Ofrece la flexibilidad de un fondo de inversión para especificar la periodicidad y el monto de los pagos, pero en caso de fallecimiento del titular, el beneficiario puede recibir una compensación ex-

5%

de los mexicanos cuenta con un plan de ahorro que lleva a cabo de manera regular

10%

de las personas en México utiliza sus ahorros para pagar la educación de sus hijos

90%

de los mexicanos no cuenta con un plan de ahorro, cubriendo el costo educativo al día

tra al dinero que se haya invertido en su cuenta, como en los productos que ofrece Grupo Nacional Provincial. Los seguros también ofrecen rendimientos y es recomendable realizar aportaciones adicionales para maximizar el monto a recibir. “Este producto puede llegar a ser un poco más caro que tener un fondo de inversión y un seguro de vida temporal. Esto se debe a que una parte del rendimiento se la lleva la aseguradora, y tienes menor control de cuanto quieres destinar a la parte de educación, y cuanto a vida”, dijo Macías.


El diario sin límites

L

Enrique Hernández

as preocupaciones de los trabajadores formales e informales después de los 70 años pueden terminar con la adquisición del plan personal de retiro (PPR), el cual los convierte en inversionistas de divisas, deuda del gobierno mexicano y mercados emergentes, y les dará dinero para vivir cómodamente. “A la gente, en términos coloquiales, les “vale gorro” su retiro, porque no tiene el hábito de ahorrar y lo ve como una carga económica”, asegura Jaime Domínguez, director general de Resuelve tu Futuro. El ahorro en una Afore es una buena herramienta financiera de largo plazo, pero descuentan 6.5% del salario de los trabajador; eso es insuficiente para vivir dignamente unos años más después de la jubilación. “En otras naciones de América Latina y Europa te quitan hasta 12% del salario para que les acalce y tengan dinero sufiente durante sus retiro”, dice el directivo de la empresa de asesoría financiera. Muchos mexicanos de clase media también piensan que los planes de ahorro e inversión son sofisticados, para expertos y millonarios. La brecha pensional en México, que es el dinero recibido como pensionado respeto al último sueldo del trabajador en activo, asciende a aproximadamente 72%, recuerda. “Si el empleado tuvo un último ingreso de 10 mil pesos mensuales, esto quiere decir que cuando se jubile reci-

Jueves 18 de septiembre de 2014

finanzas 23

Es hora de ahorrar para el retiro birá un pago sólo tres mil pesos de la afore o pensión”, dice Domínguez. “La diferencia de siete mil pesos la puedes completar con un plan de ahorro adicional, porque de lo contrario el trabajador deberá emplearse en alguna otra actividad informal o un empleo por su cuenta”, agrega. Al menos 37% de las personas en México ahorran en productos tradicionales como en la banca comercial, pero “no van más allá y se quedan en pagarés y cuentas de cheques que no les benefician”, señala. Aproximadamente, 87% de la población en México no ha calculado cuánto debe ahorrar en este momento para contar con un retiro digno y de acuerdo a su estilo de vida. Actualmente, 41% de los adultos mayores laboran en la República Mexicana para poseer con recursos economicos suficientes para comprar la canasta básica, porque la pensión no les alcanza y el claro ejemplo son los viejitos que empacan bolsas en el súper. Uno de cada dos mexicanos considera que sus hijos les resolverán el problema economicamente su pensión y les de darán dinero cuando lleguen a la edad de retiro. “Eso se ha convertido en un problema, porque el número de integrantes va en disminución. Anteriormente las familias eran de entre cinco y 10 hermanos, pero hora las parejas optan por uno o dos hijos”, declara el director general.

Cuando menos 62% de las personas en México dice que Dios los ayudará con el retiro. La empresa Resuelve Tu Futuro diseña 15 portafolios o planes de ahorro e inversión al alcance de los trabajadores formales, independientes, por su cuenta e informales. El plan personal de retiro (PPR) permiten invertir en Cetes y deuda de mercados emergentes; así como divisas como: euros y dólares o un portafolio diversificado. “Si inviertes mil pesos al mes en un banco no te pagarán nada, y la idea de entrar a un fondo de inversión es que genera rendimientos por el interés compuesto”, detalla Jaime Domínguez. El esquema financiero te facilita un año sabático por desempleo o gastos de emergencias, tomando en cuenta que el plan de inversión es por 25 años. El PPR no tiene penalizaciones ni costos extras, así como te permite solicitar un préstamo a tasas preferenciales por cualquier emergencia. Para adquirir el plan de personal de retiro sólo necesitas pagar 500 pesos de una póliza de seguro por muerte accidental. El PPR está regulados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y son deducibles de impuestos, además tiene una supervisión de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). “La póliza genera la estructura de las aportaciones”, menciona el director de Resuelve Tu Futuro.



LAS OBRAS DE FRIDA Y DIEGO LLEGAN A ITALIA

Por primera vez, el Palazzo Ducale de Génova, Italia, reunirá la obra artística de los pintores mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera. La muestra iniciará el próximo sábado con la presentación de 120 pinturas, dibujos y fotografías que resaltan la evolución técnica y temática de los artistas mexicanos.

El diario sin límites

Jueves 18 de septiembre de 2014

C

ada año lo visitan más de dos millones de personas, y es considerado uno de los mejores del mundo en su tipo. Es el Museo Nacional de Antropología (MNA), que cumple medio siglo de existencia como recinto de exhibición cultural y cobijo de diversas colecciones arqueológicas y etnográficas de México, así como de ser uno de los atractivos turísticos más importantes de la capital. El espacio abrió sus puertas el 17 septiembre de 1964, durante el periodo presidencial de Adolfo López Mateos, en un proyecto que convocó a arquitectos, antropólogos e historiadores que conformaron un de los museos más destacados a nivel internacional gracias a sus áreas de exhibición y apoyo a la investigación. Su construcción tuvo como propósito enaltecer los orígenes de la cultura mexicana, que fuera un reflejo del origen y diversidad que componen a nuestra nación y que cada colección recopilara piezas prehispánicas representantes de la riqueza histórica y cultural del país. Diseñado por Pedro Ramírez Vázquez, tiene un área total de 79 mil 700 metros cuadrados, de la cual se destinaron 30 mil metros cuadrados a 23 salas de exposición permanente y una temporal. Además, cuenta con áreas dedicadas a la academia, investigación arqueológica y etnográfica, una biblioteca, almacenes, bodegas, talleres de restauración y conservación. Sus salas resguardan 40 mil años de historia. Al momento de su apertura la colección ya rebasaba los 52 mil objetos, cantidad que ha ido en aumento por los nuevos hallazgos de joyas en tumbas, esculturas monumentales y osamentas de hombres y mujeres. Sus instalaciones cobijan las obras de reconocidos artistas mexicanos, como el mural “Dualidad”, de Rufino Tamayo; “El mundo mágico de los mayas”, de Leonora Carrington; y “Antropología, la cultura como obra de todas las razas del mundo”, de Jorge González Camarena. El Gobierno Federal declaró en 2010 al Museo Nacional de Antropología como Monumento Artístico de la Nación por su innovación arquitectónica, diseño interior, exterior y estructural, además de la combinación en la utilización de materiales (concreto y acero prefabricado). Actualmente, las exposiciones están divididas, por su temática, en dos secciones: “Arte prehispánico” y “Pasado etnográfico de las distintas regiones de México”, y tiene una exposición temporal titulada “Cabezas de zodiaco”, del artista chino Ai wei wei. Como parte de los festejos por sus 50 años, el Museo Nacional de Antropología preparó actividades y aspectos de renovación en las salas de exposición “Introducción a la antropología” y “Otopame”. Las actividades conmemorativas incluyen la edición de un libro y la realización de tres coloquios.

Museo Nacional de Antropología

Cinco décadas DE ENSEÑANZA

PIEZAS EMBLEMÁTICAS

• Monolito de Tláloc • Piedra del Sol (Calendario Azteca) • Máscara del Rey Pakal • Pectoral de oro Mixteco

40 2.3

MIL AÑOS DE HISTORIA DE MÉXICO SE RESGUARDAN DENTRO DE SUS PAREDES

MILLONES DE VISITAS RECIBE ANUALMENTE

RESTAURAN AL TLÁLOC LOS 50 AÑOS QUE LLEVA EXPUESTO a las inclemencias del tiempo tienen enfermo al Tláloc de Coatlinchán. Esta mole de piedra volcánica de siete metros de alto y 200 toneladas de peso sufre de modernidad: contaminación, insolación, escurrimientos y hasta fauna en el tiempo que lleva custodiando la entrada del Museo Nacional de Antropología. Por primera vez en sus más de 200 años de vida, el monolito está siendo sometido a “tratamiento médico”. Un equipo de restauradores y científicos del Museo Nacional de Antropología y el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la UNAM llevan trabajando tres años en darle mantenimiento. “La conservación de monumentos públicos a la intemperie depende del mantenimiento a largo plazo, en eso radica que se preserve o no para el futuro. Empezamos el registro para saber su estado de conservación actual, sabiendo que no tenemos un parámetro porque no se había levantado”, dijo en entrevista Sergio González García, jefe del equipo de restauradores del Museo. “Encontramos una serie de grabados antiguos que no

habían sido registrados a pesar de que era un monolito muy visto pero no se habían podido ver porque son muy leves”. El temor de los científicos es que esta nueva información que encontraron y todavía no han interpretado, pueda perderse por la falta de cuidados. En estos 50 años, al Tláloc se le ha formado una pátina de contaminantes y suciedad que lo han ennegrecido; zonas de encharcamiento que no drenan el agua de lluvia (aunque esta ha ido penetrando su estructura no se puede saber qué tanto lo ha afectado); y marcas de escurrimiento de agua. “Además de la formación de algas y líquenes y proliferación de organismos como nidos de insectos, y zonas donde la roca se ha oscurecido… no es un ennegrecimiento de la roca que se pueda eliminar, su color ya cambió”. El problema con los líquenes es que se adhieren y endurecen y al retirarlos, se llevan piedra. Por si fuera poco, la piedra ya se quemó por el Sol y la estructura metálica que fue diseñada para sostener al Tláloc se ha ido debilitando por el óxido y la falta de mantenimiento. TERESA MORENO

5.5

KILÓMETROS TIENEN DE LARGO SUS PASILLOS Y DIFERENTES GALERÍAS

52

MIL OBJETOS TENÍA AL MOMENTO DE SU APERTURA, Y HA IDO CRECIENDO

24

SALAS DE EXHIBICIÓN TIENE EN SU INTERIOR, 23 PERMANENTES Y UNA TEMPORAL


››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

LAS CONFESIONES

DE BELINDA

L

a juvenil Belinda siempre da de qué hablar, ya sea por su ropa, por su belleza, sus comentarios o sus romances, y es que cuando hay talento y carisma siempre se logra provocar algo en el público. Problema sería ser artista y pasar desapercibido, así que es mejor causar impacto y una ola de comentarios con cada acción que se realiza. Ahora volvió a decirse que hace algunos años Belinda trató de suicidarse, e incluso se aseguró que fue ella misma quien reveló que se quiso quitar la vida. Sin embargo, la cantante dijo: “Ya saben cómo son las personas que ponen de repente títulos para vender una revista. Eso no es así, nunca lo dije así. No intenté quitarme la vida. Fue una entrevista bonita, no sé por qué pusieron eso, para vender más quizá. De repente cambian la información”. Lo único que comentó es que pasó por una fuerte depresión durante su adolescencia: “Cuando eres chiquita, cuando eres adolescente, te entran tus momentos, tus épocas de depresión, pues no te encuentras y quieres saber quién eres. Todavía soy joven y aún tengo esas etapas en las que soy rebelde y tengo mis momentos, pero no por eso me quiero suicidar”, aclaró. Belinda aseguró que para ella lo más importante es su familia, aunque en esa época no se llevaba bien con su mamá, pero que ahora está más feliz que nunca. La cantante está en un buen momento. Recién cantó en el Zócalo con Joan Sebastian, ha hecho duetos importantes con Juan Solo, Pitbull, Kumbia Kings, Moderatto y muchos más, pero lo importante es que siempre está proponiendo cosas nuevas y está en la vanguardia. Es una chica que tiene todo para ser una gran estrella, creo que por fin va dejando atrás los escándalos y se está dedicando a trabajar, así que ¡bien por ella! Hay más... pero hasta ahí les cuento

EL MEJOR beso... JOSÉ RON

José Ron declaro su amor en Twitter: “Las cosas más hermosas de la vida son las que nacen y se hacen con el corazón @IranCastilloCom”. Y mostró una fotografía donde está besando a Irán Castillo, confirmando así que su relación va muy bien. Irán actualmente participa en la puesta en escena de Vaselina.

L

a bella Thalía siempre se ha caracterizado por tener un cuerpo espectacular, mismo que dio origen durante mucho tiempo a rumores, pues se dijo que se había quitado parte de las costillas para lucir más esbelta y presumir una diminuta cintura. Thalía recientemente reveló la verdad acerca de esta historia que la ha perseguido durante años. Durante una entrevista para Huffington Post Voces, dijo: “Es muy divertido, porque es un mito, es una leyenda urbana que está alrededor de mí desde 1989 cuando saqué mi primer disco como solista”. Thalía siempre ha dicho que lo de la costilla es falso y que su figura es resultado de una dieta balanceada y mucho ejercicio. Gracias a dichas especulaciones, hace días compartió un video humorístico en el que mostraba un frasco donde estaban “sus costillas”: “Que si me saqué las costillas, si es o no, es una intriga que la gente tiene. Yo aproveché unos comentarios que se hicieron en la televisión de Filipinas y le tomé una foto a las costillas de la barbacoa que me había comido y estaban deliciosas. Se me ocurrió ponerlas en un frasco, echarle agüita y reírme de esto”, comentó. Thalía cerró diciendo: “Lo más importante es reírte antes que nadie y bajarle la seriedad a las cosas. Obviamente mis fans se divirtieron, porque hay gente que se cree las cosas y entonces hay que decirles: ‘relax, no es cierto’”.

1 Ryan Gosling y Eva Mendes están felices con el nacimiento de su primera hija, a la cual recibieron el pasado 12 de septiembre y aún no han dado a conocer el nombre de la pequeña. Eva dio a luz en Los Ángeles, California, y todavía no se han dado a conocer más detalles. La actriz ocultó su embarazo durante siete meses para evitar el acecho de la prensa y poder vivir tranquila al lado de Gosling, quien esperó con ilusión la llegada de su primogénita.

L

ARIANA GRANDE, ILESA TRAS ACCIDENTE

a cantante estadunidense Ariana Grande estuvo involucrada hace unos días en un accidente automovilístico. El percance ocurrió cuando se dirigía a casa de Big Sean, se impactó muy fuerte y su camioneta Range Rover quedó destrozada. Ariana declaró que el incidente no pasó a mayores y salió ilesa,

EVA MENDES YA ES MAMÁ

2

además dijo que está muy contenta con el rapero Big Sean, pues la apoya en todos sus proyectos. La artista ha estado en medio del escándalo, ya que primero se difundieron una serie de fotografías en las que aparecía desnuda, y luego Ariana utilizó las redes sociales para presumir su sensual trasero.

ALEJANDRO FERNÁNDEZ CANTÓ CON SU HIJA

El Potrillo cantó en Las Vegas, Nevada, para celebrar el aniversario de la Independencia de México; la sorpresa fue cuando presentó al público a su hija Camila, con quien cantó a dueto el tema “Hoy tengo ganas de ti”. Alejandro estuvo en el MGM Grand Garden y dejó en claro que Camila es la niña de sus ojos. Por cierto, es la primera vez que presenta a la joven, quien desea convertirse en cantante igual que su famoso padr


Jueves 18 de septiembre de 2014

DERBEZ Y ROSALDO PRESENTAN A

A ITA NA

E

ugenio Derbez y Alessandra Rosaldo se convirtieron en papás de Aitana, y la presentaron en una revista. Sin duda, se parece a Eugenio. En la portada posaron este último y su mujer, recreando el poster original de la película No se aceptan devoluciones. Aitana aparece en los brazos de su padre, quien está feliz y agradeció la oportunidad de volver a ser papá, pues ahora corregirá los errores que cometió con sus otros hijos: Aislinn, Vadhir y José Eduardo. El actor destacó que Aislinn es una excelente niñera y es la que más ha convivido con su hermanita, quien nació el cuatro de agosto en Santa Mónica, California.

A BEYONCÉ

LE RETOCAN LOS MUSLOS

M

iles de críticas se ha llevado la cantante Beyoncé debido a una serie de fotografías que publicó en su cuenta de Tumblr en las que sus muslos aparecen más delgados de lo que los tiene, por lo que se presume que fueron retocados con photoshop. Las críticas responden a que la cantante pregona la autoaceptación de las mujeres y, al adelgazar digitalmente sus imágenes, contradice dicho mensaje.

3 La cantante jarocha, quien actualmente participa en La Voz… México, presentó su nuevo sencillo, “Duele”, donde participa el grupo Reik. Yuri no para de trabajar y se mantiene vigente para tratar de seguir en el gusto del público. Comentó que su intención en el programa es transmitir sus conocimientos y ayudar a los chavos en su carrera.

YURI YA TIENE NUEVO SENCILLO

27


28

D

espués del éxito obtenido en Estados Unidos, la cinta Cantinflas, protagonizada por el español Óscar Jaenada y dirigida por Sebastián del Amo, llega hoy a las principales salas de cine del país en lo que será la prueba de fuego para el filme, que recién fue elegido por la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas para buscar la nominación al Oscar a Mejor Película Extranjera. El éxito que ha tenido la película en Estados Unidos superó las expectativas. Nosotros hicimos Cantinflas pensando en el público mexicano. Nuestras armas son la producción, dirección, vestuario y actuación, pero la palabra la tiene el público y esperamos que al público le guste y disfrute esta cinta , aseguró Vidal Cantú, productor de la cinta, durante la presentación a prensa de la misma. El filme se enfoca en relatar la vida del actor, productor y director Mario Moreno Cantinflas dentro y fuera de un set de filmación. Usa como parteaguas la realización de la película La vuelta al mundo en 80 días, con la que Moreno debutó en Hollywood y con la que obtuvo un Globo de Oro por su actuación. La escritura del guion requirió la colaboración de la familia de Mario Moreno, con el propósito de resaltar datos y gustos personales que contribuyeran a la construcción humana del personaje. Mario Moreno Ivanova, hijo del mimo, otorgó una licencia para el uso de la marca registrada Cantinflas y los derechos de la vida del cómico mexicano. El elenco de la película lo encabezan, además de Jaenada, Luis Gerardo Méndez, Ilse Salas, Gabriela de la Garza, Ana Layevska y Lalo España.

Cantinflas ESTÁ DE REGRESO

LA PRIMERA ESCENA

La expectativa por la interpretación de Óscar Jaenada como Cantinflas abarcó no sólo a los medios de comunicación y público, sino también a parte del elenco de la cinta que, según afirmaron, les sorprendió mucho y mereció una ovación de cinco minutos. “Óscar sudaba. Todos lo recordamos, pero después de esa primera escena hubo una liberación, una relajación para que luego sólo fueran risas y un ambiente muy divertido”, dijo la actriz Ilse Salas. El debut de Jaenada en la locación de la Alameda de Santa María la Redonda provocó comentarios irónicos de los asistentes, con expresiones como: “A ver, habla”, pero minutos después la actuación del español provocó 20 minutos de silencio.

Seleccionada para buscar la nominación al Oscar como Mejor Película Extranjera, llega a más de mil 200 pantallas del país la cinta sobre el gran mimo mexicano

FOTOS: VIDEOCINE

ALEJANDRA GARCÍA

El diario sin límites

Jueves 18 de septiembre de 2014

• TÍTULO: Cantinflas • DIRIGE: Sebastián del Amo • ELENCO: Óscar Jaenada, Luis

Gerardo Méndez, Ilse Salas, Gabriela de la Garza, Ana Layevska, Lalo España

La controversia y expectativa ha aumentado por la actuación de Jaenada, a quien tomó algunos meses la preparación mediante documentos, películas, danza, comedia y hasta un foniatra para mejorar su dicción y lograr el tono cantinflesco. “Personajes he hecho muchos y todos han representado un reto. Interpretar a Cantinflas fue una oportunidad para demostrar todo lo que he aprendido y trabajado. Representó

Cantinflas era México y yo me llevo a México con Cantinflas” ÓSCAR JAENADA ACTOR ESPAÑOL

una oportunidad de homenajear y resaltar el lado humano de un gran actor , aseguró el intérprete español, ganador de un Goya por su actuación en la película Camarón. Cantinflas se exhibió por primera vez en marzo pasado durante el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2014. Hace un par de semanas, en su estreno en la Unión Americana, la cinta logró más audiencia que películas como Lucy, Guardianes de la Galaxia y Las Tortugas Ninja. “Este 18 de septiembre la estrenamos al mundo. Lo más importante es México, aunque hay que resaltar que Mario Moreno es una referencia latina, pero lo que a nosotros nos interesa es que la vea la gente que lo conoció y lo vivió; la mayoría de esas personas están en los barrios de este país , expresó Jaenada. La cinta arrancará su exhibición nacional en mil 250 salas del país, con la intención de que el éxito obtenido en el primer fin de semana los lleve a dos mil 500. Cantinflas llegará a 15 países de América Latina.

MILEY CYRUS “OFENDE” A NUESTRA BANDERA

FOTO: ESPECIAL

F

iel a su costumbre, en el primero de sus conciertos en territorio mexicano, Miley Cyrus desató la polémica con su famoso baile twerking y la forma en la que uno de sus bailarines utilizó la bandera de México para golpear el trasero de la cantante. El hecho ocurrió en su concierto del martes en Monterrey, y tras el acto, la Secretaría de Gobernación señaló que podría sancionar a la estadounidense por mal uso de los símbolos patrios.

El incidente es considerado una violación al artículo 56 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, y la sanción puede ir desde una multa equivalente a 250 veces el salario mínimo o el arresto de hasta 36 horas, y se podría aplica por conducto de la empresa que organizó el evento. Cyrus tiene programada para mañana una presentación en la Arena Ciudad de México, luego de sus dos exitosas y polémicas presentaciones en Monterrey, ante 14 mil regiomontanos.

Con sensuales bailes y atrevidos vestuarios, Cyrus pretende conquistar al público capitalino, quien la espera luego de semanas de expectativa por la reprogramación de su show por cuestiones de logística en la agenda de la también actriz. Durante su concierto en Monterrey, la intérprete de “Wrecking ball” agradeció en distintas ocasiones el apoyo y cariño mostrado por sus fanáticos, no sin antes mostrar su controvertido twerking. Miley cerrará su gira por México el domingo, en Guadalajara. ALEJANDRA GARCÍA


PALIZA DE LAS ÁGUILAS EN PUERTO RICO

El América derrotó 10-1 en su visita al Bayamón de Puerto Rico, al que ya había goleado 6-0 aquí. Gabriel Rey y Martín Zúñiga hicieron tres goles cada uno, Emilio Sánchez dos y con uno se apuntaron Giovanni Burón y Orlando Díaz.

DEPORTES El diario sin límites

Jueves 18 de septiembre de 2014

›››

Al final, el equipo de Minnesota entra en razón y no contará con su estrella Adrian Peterson, quien golpeó a su hijo de cuatro años; siguen los casos de agresiones de jugadores de la NFL

M

INNEAPOLIS, Minnesota. Los Vikingos de Minnesota dieron marcha atrás el miércoles y decidieron inhabilitar a su estrella Adrian Peterson mientras el running back enfrenta acusaciones por lastimar a su hijo en Texas. Los propietarios del equipo, los hermanos Zygi y Mark Wilf, dijeron que tomaron la medida luego de “más reflexión” y concluyeron que era lo mejor para los Vikingos y para Peterson, el corredor de Tazón de los Profesionales que ha jugado toda su carrera de la NFL con Minnesota y está siendo acusado de lastimar a su hijo de cuatro años al golpearlo con la rama de un árbol este año. “Cometimos un error y necesitamos corregirlo”, dijo Zygi Wilf en una conferencia de prensa el miércoles. “Es importante siempre escuchar a nuestros aficionados, a la comunidad y a nuestros patrocinadores. Nuestra meta es siempre tomar la decisión que consideremos es la correcta para los Vikingos de Minnesota... Queremos asegurarnos de que lo hagamos bien”. Previamente, al haber anunciado su decisión por la madrugada, los Wilf habían justificado su cambio de postura y mostraron su apoyo al jugador. “Queremos dejar algo en claro: Tenemos una sólida postura respecto a la protección y bienestar de los niños, y queremos asegurarnos de ello”, dijeron los Wilf. “Al mismo tiempo, queremos manifestar nuestro apoyo a Adrian y el reconocimiento por sus más de siete años de espectacular compromiso a esta organización y esta comunidad”. A Peterson el caso le está saliendo muy caro. Al patrocinio que

El jugador de los Broncos de Denver, Wes Welker, fue suspendido por consumo de anfetaminas. FOTO: AP

Endurece NFL las sanciones por dopaje

N

LOS VIKINGOS La camiseta de Adrian Peterson es especialmente popular entre los niños que siguen a los Vikingos. FOTO: AP

INHABILITAN

A ABUSIVO Cometimos un error y necesitamos corregirlo (...) Tenemos una sólida postura respecto a la protección y bienestar de los niños”

Existen maneras alternas de disciplinar a un niño que podrían ser más apropiadas”

ZYGI WILF Propietario de los Vikingos de Minnesota

ADRIAN PETERSON Jugador de los Vikingos

Nike le canceló se sumaron Castrol Motor Oil, la organización sin fines de lucro Special Olympics Minnesota y la farmacéutica Mylan Inc. Y mientras tanto, un nuevo caso de violencia de un jugador de la NFL reclama reflectores. El corredor de los Cardenales, Jonathan Dwyer, fue arrestado por cargos de agresión agravada, en relación con un par de altercados que ocurrieron a finales de julio en su casa. El equipo ya lo inhabilitó. De acuerdo

con las autoridades de Phoenix, el caso involucra a una mujer de 27 años y a un niño de 18 meses y hay una fractura, sin que se hayan explicado más detalles. Varios anunciantes prominentes de la NFL, entre ellos Anheuser-Busch, manifestaron su preocupación sobre los recientes problemas de jugadores de la liga fuera del campo, que incluyen la golpiza que el ex corredor de los Cuervos de Baltimore, Ray Rice,

RIHANNA “PAGA EL PATO” POR VIOLENCIA El incidente de violencia doméstica de Ray Rice, que le ha generado un enorme problema de imagen a la NFL, produjo también una ruptura entre CBS y Rihanna, quien grabó una canción para las emisiones de los partidos de la liga por esa cadena. La CBS decidió no usar el tema recordando que Rihanna ha sido víctima de violencia reiteradamente y no ha denunciado a su agresor, su ex pareja Chris Brown. AP

propinó a su entonces prometida, y las acusaciones contra Peterson. El gobernador de Minnesota también se dijo en contra de la reactivación de Peterson en el equipo, y varios aficionados se dijeron molestos. Mark Wilf rechazó las insinuaciones de que Peterson fue inhabilitado meramente ante las preocupaciones de los patrocinadores. AP

UEVA YORK. La NFL llegó a un acuerdo con el sindicato de jugadores sobre las sanciones de sus políticas contra el uso de drogas para mejorar el rendimiento, incluyendo la incorporación de pruebas para detectar la hormona del crecimiento, lo que pone fin a años de desacuerdos por el tema entre la liga y el sindicato. Bajo las nuevas reglas anunciadas, los jugadores que den positivo a estimulantes prohibidos durante el periodo entre temporadas ya no serán suspendidos. En vez de ello, serán integrados al programa de uso indebido de sustancias. Las pruebas para detectar la hormona del crecimiento originalmente habían sido acordadas en 2011, pero los jugadores se habían resistido a ellas y a los procesos de apelaciones en caso de dar positivo. Bajo el nuevo acuerdo, las apelaciones tras pruebas positivas en el programa de drogas para mejorar el rendimiento serán atendidas por un panel de arbitraje externo elegido en conjunto por la NFL y el sindicato. Las nuevas reglas modifican, además, la extensión de las suspensiones. Anteriormente, todos los jugadores que violaran por primera vez la política de uso de drogas para mejorar el rendimiento eran suspendidos al menos cuatro partidos. Y la sanción por hallar evidencia de un intento por manipular una prueba es una suspensión de seis juegos. Una violación por segunda vez generará una inhabilitación de 10 juegos. Y una violación de las políticas por tercera ocasión causará una suspensión de al menos dos años. Antes, ese castigo era de al menos una campaña. AP

2

4

años es la sanción por segunda reincidencia en consumo de sustancias prohibidas en la NFL

meses de sanción a los primeros infractores por consumo de sustancias para mejorar el rendimiento


30 DEPORTES

Jueves 18 de septiembre de 2014

JUGAR POR AMOR

A LA CAMISETA ››› Así, sin dinero de por medio, fue lo que vivió el Chepe Guerrero en el Atlante y siguió adelante por gusto. Hoy cosecha la recompensa de su esfuerzo en el América

JOSÉ ANTONIO DÁVALOS

J

osé Daniel Guerrero sufrió por muchas semanas. Pasó días de angustia cuando el esfuerzo que realizaba en la cancha no se veía reflejado con una remuneración económica y, de paso, Atlante tenía la soga al cuello por la situación del descenso, se encontraba en el sótano de la tabla de porcentajes. “Pero nunca pensé en abandonar el barco a pesar de que había tenido ofertas de otros clubes”, señala el ahora jugador de las Águilas del América, quien se incorporó al nido de Coapa después de concretarse el descenso del conjunto azulgrana. “Con Atlante pasé momentos complicados pero también momentos alegres, no tengo por qué quejarme”, agrega. Chepe esboza una sonrisa al recordar sus inicios con los Potros, lo difícil que resultó ganarse un lugar en el once titular y, tras consolidarse,

5

padres más tranquilos, mis hiel sufrimiento que fue tener jos contentos porque tenemos los bolsillos vacíos. “Con Atfamiliares aquí, allá (en Canlante siempre fue complicacún) estábamos un poquito do porque no son los patrocinios que tiene América, partidos lleva más solos, pero aún estamos Guerrero adaptándonos pero contentos no son los ingresos de un estadio o de playeras, al At- como titular, porque fue muy importante por 4 de su dar este salto, tanto profesiolante le queda bastante bien principal nal como para bienestar de las el nombre de ‘el equipo del competencia personas cercanas”. pueblo’ porque es de luchar, No quiere ser ave de paso. de darle para delante y a eso por el puesto, Jesús Molina Quiere hacer “huesos viejos” estuvimos acostumbrados”. en América aunque sabe que El mediocampista vive agradecido de que el cuadro azul- no será sencillo, que tendrá que redograna le haya dado la oportunidad blar esfuerzos para ganarse un puesto de consolidarse como jugador de Pri- en el once titular, luchar codo a codo mera División, de haber convertido con Jesús Molina y aprovechar cualsu sueño en realidad. No guarda nin- quier oportunidad para llenarle el ojo gún resentimiento: “me quedé mucho al Turco Antonio Mohamed. “Mi idea no es venir de paso como tiempo ahí porque así lo quise, fue decisión mía, nadie me obligó y ahora muchos piensan, yo me voy a entregar siempre sin importar el equipo ¿por qué tengo que reprochar?”. “La situación cambió radical- que sea, espero que al llegar aquí se mente, ahora lo más importante es logren campeonatos, se logren mula tranquilidad familiar, veo a mis chas cosas y estar muchos años acá.

Me quedé mucho tiempo en el Atlante porque así lo quise, fue decisión mía, nadie me obligó y ahora, ¿por qué tengo que reprochar?” JOSÉ DANIEL GUERRERO Jugador del América La presión es distinta encarando un descenso y estar en el primer lugar en busca de mantenerte, es más relajado el ambiente, todo de buenas, y es distinta pero al final la presión siempre cambia tu forma de trabajar y esperemos que sigamos bien”. La vida de José Daniel Guerrero cambió en cuestión de meses. A principios de año era sufrimiento y desesperación, cuando vestía la casaca de Atlante, ahora es alegría y tran-

Ronaldinho echa a perder su debut

Ronaldinho debutó, pero falló un penalti al 61’.

FOTO: EFE

L

o de Ronaldinho fue un debut arruinado por él mismo. Los Tigres ganaron a los Gallos Blancos 1-0 en el duelo de la Copa MX en el que el astro brasileño debutó en México. Y peor no pudo haber salido, pues tuvo en sus pies la oportunidad de empatar el juego que desde el minuto 10 ganaba el equipo de Ricardo Ferretti en el Estadio La Corregidora, gracias a un gol de Hérculez Gómez. Un penalti que falló el astro en el minuto 61, que tiró por encima de la portería con un derechazo potente, derrumbó las ilusiones. Así que no hay soluciones mágicas. Al menos por ahora, el brasileño ha hecho del Querétaro el equipo más mediático de la última semana y media, pero de futbol, nada. Ronaldinho dio apenas algunas pinceladas de su calidad, una jugada en la que paró el balón con el pecho y tiró cerca del arco,

algunos pases de fantasía que sus compañeros no lograron entender, con lo que está claro que hace falta mucho trabajo, y no mucho más. Y el brasileño no viene fino. Aunque su condición física es aceptable aun considerando que ha estado parado varias semanas, no le basta sólo con la magia indiscutible para competir en un futbol en el que se corre mucho, como el mexicano, y menos si un equipo como los Tigres decide a última hora tomar en serio la copa y envía a una base de titulares para hacer los honores a Ronaldinho. El estadio lució una gran entrada, y al menos en los bolsillos, los directivos queretanos comienzan a ver redituar su inversión, pero en cuanto a los resultados, Ignacio Ambriz, técnico de los Gallos, tiene mucho que hacer todavía. REDACCIÓN

Dos refugiados del Atlante en el América, el quilidad por vivir una nueva etapa con las Águilas, donde busca quedarse, por mucho tiempo, en uno de los clubes más importantes del balompié mexicano. El Chepe pasó del infierno a la gloria.

VUELAN BOLETOS EN GUADALAJARA POR DINHO LOS BOLETOS EN EL OMNILIFE VUELAN. Ya sea en manos de revendedores o de aficionados rojiblancos o queretanos, la realidad es que los boletos para el duelo del próximo domingo parece que cumplirán con el pronóstico previsto por Jorge Vergara, dueño de Chivas, para poder abarrotar un estadio que, al menos en esta campaña, ha ofrecido panorámicas desoladoras. Al menos hasta ayer sólo quedaban boletos para las zonas más caras del Omnilife: Premier Poniente, de 900 pesos, que regularmente cuestan 800, así como Media Cancha Inferior, de 600, que para otros partidos cuestan 400. Y es que hay que recordar que ante la inminente participación de Ronaldinho, estrella del futbol brasileño con los Gallos ante el rebaño, la directiva rojiblanca decidió que era el momento ideal para subir el precio de sus entradas, algo así como “hacer su agosto” en septiembre ante la falta de contar con un equipo que levante pasiones en la Perla Tapatía. Cabe recordar que, al menos en el presente torneo, Guadalajara no ha podido llenar su estadio, ni siquiera con la visita del Cruz Azul. REDACCIÓN


El diario sin límites

LATITUDES Alberto LATI

BREVES

@albertolati

India: reducto pendiente del balón

REAL MADRID NO PAGA POR AYÓN El destino de Gustavo Ayón está lejos de España. El Real Madrid, que estaba dispuesto a contratarlo, no quiere pagar al Barcelona por los derechos que el equipo catalán pagó en su momento para hacerse con el contrato del mexicano, al que después no quiso en el equipo. REDACCIÓN DEL INFIERNO A LA GLORIA

http://goo.gl/Wa8Wh1

Chepe Guerrero y Moisés Muñoz. FOTO: NOTIMEX

BREVES

APENITAS GANA EL BARCELONA

LIGA DE CAMPEONES DE EUROPA RESULTADOS, FECHA 1

El Barcelona solventó con victoria su estreno en la actual Liga de Campeones, pero ofreció poco más que un solitario gol de Gerard Piqué, que significó el triunfo por 1-0 ante el Apoel Nicosia. Ni el astro Lionel Messi, ni el brasileño Neymar, brillaron en un partido desangelado del cuatro veces campeón de Europa, y el Barsa acabó sufriendo para llevarse los tres puntos ante el modesto visitante chipriota. AP

Maribor 1-1 Sporting Porto 6-0 Bate Bayern Múnich 1-0 Manchester City Chelsea 1-1 Schalke 04 Barcelona 1-0 Apoel Athetic 0-0 Shacktar Ajax 1-1 PSG Roma 5-1 CSKA Moscú

CRUZ AZUL SANCIONA A CORONA

ELOGIA LEBRON A BALOTELLI

El portero Jesús Corona recibirá una sanción económica de la directiva de Cruz Azul, luego de la expulsión que se ganó ante Toluca por “estar distraído”, anunció el director deportivo del club, Agustín Manzo. Corona llamó “sinvergüenza” al cuarto oficial, Paul Delgadillo, y por eso vio la roja. Para la directiva, el mal momento de Corona puede ser un efecto de lo vivido en Brasil 2014, cuando no se quedó con la titularidad de la Selección. NOTIMEX

LeBron James, estrella de Cavaliers de Cleveland de la NBA, halagó al futbolista italiano Mario Balotelli, reciente adquisición del Liverpool inglés, ya que el basquetbolista es dueño de algunas acciones de ese club. James declaró que está siempre pendiente de los movimientos de los Reds y, por supuesto, siguió de cerca la incorporación de Súper Mario, de quien destacó la pasión con la que encara todo, el futbol y la vida. EFE

ALISTAN LA CARRERA NOCTURNA DE FÓRMULA UNO EN SINGAPUR

El circuito callejero de Marina Bay, en Singapur, está siendo adecuado para la competencia de Fórmula Uno que arrancará este viernes con los ensayos libres. Se trata de la única carrera nocturna de la categoría, y tiene la particularidad de que los pilotos evitan el jet lag, pues no cambian su horario y llevan sus actividades como si estuvieran en Europa. Los pilotos van a dormir a las 5:00 AM y despiertan a las 2:00 PM, “lo que es muy extraño”, dijo el alemán Nico Rosberg, líder del campeonato. REDACCIÓN

GIGANTES GANAN Y SE ACERCAN A DODGERS El emergente Matt Duffy quebró el empate mediante un sencillo en el noveno episodio y los Gigantes de San Francisco se impusieron 4-2 a los Diamantes de Arizona, para acercarse a dos juegos de punta de la División Oeste de la Liga Nacional, en manos de los Dodgers. El equipo de Los Ángeles fue aplastado 16-2 por Colorado. AP

RESCATA TSONGA VICTORIA EN METZ El francés Jo-Wilfried Tsonga, primera cabeza de serie, logró 10 aces y rescató los cinco break points para vencer 7-6 (7), 6-4 al luxemburgués Gilles Muller en la primera ronda del torneo de Metz. Tsonga, que se coronó en Metz en 2011 y 2012, cayó ante su compatriota Gilles Simon en la final del año pasado. EFE

GL SUSPENDE A UMPIRE POR ALTERCADO El umpire Joe West fue suspendido un juego sin paga por haber tomado de la camisa al taponero de los Filis de Filadelfia, Jonathan Papelbon, quien a su vez fue suspendido siete partidos y multado por gestos obscenos hacia los aficionados, tras recibir cuatro carreras en la novena entrada de la derrota 5-4 de Filadelfia ante Miami, el domingo. AP

S

aturados y explorados casi todos los mercados, el futbol implora que de una vez por todas el sur de Asia se deje seducir por las bondades del deporte más global…, pero no será plenamente global hasta que esa región, encabezada por la India, ceda. Hablamos de más de mil 250 millones de personas que incrementarían niveles de audiencia, ingresos por patrocinios, volúmenes de venta de merchandising. Mil 250 millones de aficionados deseadísimos, aunque todavía no convencidos. Joseph Blatter alguna vez se refirió a los denominados Blue Tigers, la selección de este país, como “un gigante dormido”. A decir verdad, más que dormido, parece todavía no haber nacido. De momento, su representativo está clasificado por la FIFA como el 150 del mundo junto a islas cuya población es apenas el 0.05 por ciento de los Mil 250 millones de habitantes indios. Al mismo tiempo, India posee una liga de cricket cuyas franquicias están valoradas, cada una, en más de tres mil millones de dólares. Sucede que el cricket es la única religión que unifica al país dividido entre hinduistas y musulmanes…, y al exterior, con la Copa de la Amistad, como se llama a los enfrentamientos en este deporte entre los agrios vecinos India y Pakistán, partidos antes conocidos como La Batalla Real”. Blatter sabe que una vez conquistados los mercados de Estados Unidos, el Golfo Pérsico y China, la India es la última tierra prometida que podría tomar tintes de El Dorado para el futbol. Por eso insistió tanto en concederle el Mundial sub-17 de 2017, que será en automático el primer evento de FIFA con participación india (recordando que su selección estaba inscrita para el Mundial de Brasil 1950, pero desistió de acudir al hacerse reglamentario el uso de zapatos; en cuanto a Copas Asiáticas, sólo se ha clasificado a tres). Pese a que en la India se juega el tercer torneo más viejo de este deporte (la Copa Durand, fundada en 1888 y sólo superada en antigüedad por las Copas de Inglaterra y Escocia), apenas en 2012 se efectuó el primer gran intento de lanzar el futbol en este subcontinente. Se trataba de la Bengal Premier League Soccer, que subastó entre sus clubes afiliados a veteranos del nivel de Fabio Cannavaro, Robert Pires, Robbie Fowler, Fernando Morientes, Hernán Crespo y Jay-Jay Okocha. En la subasta, el Barasat se llevó a Crespo al ofrecerle un sueldo de 840 mil dólares y el Siliguri a Cannavaro por 830 mil, mas el proyecto no logró materializase y, tras posponerse el inicio, se suspendió en definitiva. Ahora viene una nueva Súper Liga, con estructuras más sólidas e inversionistas más acaudalados (muchos de ellos, actores de la poderosísima industria de cine local, Bollywood). El franco-argentino David Trezeguet alineará con el Pune City. Alessandro del Piero, tras pasar por la liga de Australia, ahora lo hará en el Delhi Dynamos. Joan Capdevila, campeón del mundo con España, es el fichaje estelar del Northeast United de Guwahati. Luis García, ex de Puebla y Pumas, ha sido presentado por el Atlético Calcuta. Zico dirigirá al Goa. Marco Materazzi, a tres años de haberse retirado, será jugador-entrenador del Chennai Titans, idéntico rol al del ex portero de la selección inglesa, David James, con el Kerala Blasters. Cada uno de los ocho equipos está obligado a contratar siete extranjeros y 14 locales, en este esfuerzo que será seguido de cerca por cada marca y equipo vinculados al futbol. Hablamos de un país que ni siquiera pudo ganar la última Copa del Sur de Asia (perdió la final con Afganistán) y cuyos jugadores nunca han destacado en ligas europeas: cinco han sido contratados por equipos de divisiones menores, sin lograr quedarse. La democracia más grande del mundo es la presa más deseada por el balón. Es el único reducto pendiente. Es el último obstáculo antes de poder decir que el futbol es la criatura más global. Y es mucho dinero.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.