24 H RAS
méxico, lunes 29 de septiembre de 2014 • Gratuito • Número 788
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
braulio Zaragoza Recibió tres tiros mientras desayunaba en Acapulco
Investigan móvil del asesinato
del líder panista en Guerrero
rrama epr mig ento
po un priista, Hace poco fue o del PAN. un a hoy matan uno pesimista, No es que sea cosas van. s la pero mal
Gustavo Madero y actores políticos de todos los partidos condenan el ataque y exigen castigar a los culpables; Enrique Peña Nieto cancela la gira que tenía programada hoy por la entidad
s u p l e m e n t
o
e s p e c i a l
7
Crisanto Grajales
4
Por el oro en triatlón
Jcc Veracruz2014
“Va a ser muy divertido, es una carrera muy rápida a nivel del mar. No me saber que será en casa, presiona tanto pero me motiva mucho el que mis padres van a estar ahí” JVeracruz2014
JccVeRacRuZ2014
jccveracruz2014
FOTO: EFE
Cuando se habla de Crisanto Grajales Valencia regularmente se habla de sus marcas, sus logros, de la figura que es en el triatlón mexicano
DETIENEN A 22 POLICÍAS DE IGUALA
Tras la balacera ocurrida el sábado pasado, el gobernador Aguirre Rivero garantiza aplicación irrestricta de los protocolos de investigación; ayer fueron los funerales 5
Anulan poder de Bejarano en el PRD; su grupo perderá la secretaría general y otras dos carteras
23
6
Pumas, víctima de sus errores
Como hace 15 días contra Tigres, dejan ir una ventaja de dos goles, terminan empatados con Jaguares 2-2 y siguen sin ganar en el Olímpico Universitario
25
12
Rezago tecnológico El DF está lejos de ser “inteligente”, tiene una cobertura menor a 20% en fibra óptica Batea Derek a la inmortalidad
El emblemático segunda base de los Yanquis cerró con un hit su última aparición, con el amor incondicional de sus seguidores y el respeto de los rivales
26
16
Piden elecciones libres Miles de personas marcharon para exigir a Xi Jinping autonomía electoral; hay 30 heridos
He for She 14
Gana Lorenzo con cabeza fría El piloto español consiguió su primer triunfo de gran estratega durante el Gran Premio de Aragón de Moto GP
27
• M a r t h a A n a ya 6 • L u i s S o t o 8 • C a r l o s R a m í r e z 1 0 • J o s é U r e ñ a 1 2 • R o b e r t o R e m e s 1 5 • H i r o s h i Ta k a h a s h i 17 • S a m u e l G a r c í a 2 0 • A l b e r t o L a t i 2 6
FOTOS: CUARTOSCURO
Tras compromiso con la ONU Preparan acuerdos con más de 35 países; soldados mexicanos irían a Rusia e Irán
Emma Watson puso el dedo en la llaga: los hombres también pueden ser feministas. La campaña suma cada vez a más varones
24
¿Estará Lucero en el Teletón este año?
2
El diario sin límites
Lunes 29 de septiembre de 2014
››› ¿será?
Previene Conapred discriminación en red
El que prepara los últimos detalles para su Cuarto Informe de Gobierno es César Duarte. El mandatario de Chihuahua tiene planeado emitir un mensaje el próximo viernes en el recién estrenado Poliforum de Chihuahua, que por cierto él mismo inauguró, en donde espera recibir a seis mil invitados. La crisis económica que vive el estado es tal que ya empezaron las críticas y surge la duda de cómo logrará disimular el aumento de 79% en el endeudamiento de la entidad, así como sus vínculos con el nuevo Banco Progreso, que entrará en breve en operación en la entidad. El Senado tendrá un día muy intenso. Primero, tomarán protesta a Rafael Rangel Sostmann y Federico Reyes Heroles, quienes ya habían sido ratificados como integrantes del comité técnico del Fondo Mexicano del Petróleo, pero que no habían realizado el acto protocolario. Más tarde, se someterá al Pleno la iniciativa preferente de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, enviada por el presidente Enrique Peña Nieto y que, tras decenas de cambios, aprobaron en comisiones la semana pasada. La prioridad que la administración federal ha dado al desarrollo ferroviario metió en problemas a las constructoras interesadas. En particular, el proyecto del Tren de Pasajeros de Alta Velocidad México-Querétaro despertó mucho apetito de las empresas, pero consideran que el plazo de 45 días para presentar el plan es insuficiente, por lo que podría posponerse el anuncio del ganador, que de acuerdo con la licitación, la SCT de Gerardo Ruiz Esparza debería hacer el 15 de octubre. Las interesadas piden hasta seis meses de extensión. En el conflicto con el semanario Luces del Siglo y las difamaciones al gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, hay más en pugna que la libertad de expresión. Dicen los que saben que Norma Madero, presidenta de la publicación, y Agustín Ambriz, director, cambiaron a una línea más crítica cuando el gobierno local dejó de otorgarles contratos publicitarios. Por lo pronto, la administración de Borge, a través de su consejero jurídico, Raúl Enrique Labastida, ofreció su apoyo para investigar el origen de la clonación a sus publicaciones.
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) presentó la campaña Sin Tags, la discriminación no nos define, con la que busca generar un debate cultural sobre las expresiones discriminatorias en redes sociales, entre jóvenes de 13 a 18 años en México. Durante la presentación, en el marco de un concierto, el presidente del Conapred, Ricardo Bucio Mújica, llamó a convertir las redes sociales “no sólo en espacios de libre expresión, sino en la vía para dialogar, discutir sobre el tema de la discriminación”. Con esta campaña, México se colocó como el único país no europeo en formar parte del movimiento No Hate Speech Movement (www.nohatespeechmovement.org), que comenzó el Consejo de Europa en 2012 como parte de la lucha contra cualquier forma de intolerancia en Internet. NOTIMEX
Anuncia QR tercera etapa de malecón CHETUMAL, Quintana Roo. Por gestiones del gobernador de la entidad, Roberto Borge Angulo, la Secretaría de Turismo (SECTUR) destinará 20 millones de pesos para construir la tercera etapa del Malecón de Mahahual, antes de finalizar este año, obra que abarcará 580 metros lineales, con un ancho promedio de seis metros, alumbrado público, mobiliario urbano andador peatonal, jardinería y señalización. “Esas obras harán más cómoda la estancia del turismo, calculado en 400 mil visitantes que llegan vía crucero y que se encontrarán un moderno Mahahual, a la altura de sus necesidades de recreo- dijo el gobernador. El jefe del Ejecutivo estatal destacó que la inversión es producto de gestiones ante las autoridades federales de Turismo, con el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto, quien no ha escatimado su apoyo para seguir impulsando proyectos turísticos. REDACCIÓN
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Eduardo Vorhauer Jefe de información David Segoviano País Ramón Sevilla Negocios Xóchitl Bárcenas Vida+ Jorge Avila Web Nantzin Saldaña Foto Jesús Villaseca
• Tel 14544013 • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
››› LO que sucedió el fin Mexico, segundo destino turístico en AL
Apple lanza actualización de iOS 8 “sin fallas”
México se consolidó como el segundo destino turístico más importante de América Latina, con 24.2 millones de visitantes en 2013, que ha sido el año más exitoso en esta materia, destacó el presidente Enrique Peña Nieto. Dicha tendencia continúa en 2014. REDACCIÓN
SAN FRANCISCO. El gigante informático Apple lanzó una actualización de su sistema operativo para móviles iOS 8, en la que asegura haber solucionado los problemas que le obligaron a retirar del mercado la versión anterior tras recibir numerosas quejas. EFE
Ofrece HP internet gratis para tablets ESPAÑA. Para brindar la oportunidad de conectividad en todo momento HP lanzó Datapass, una sim integrada que vendrá incluida en algunos de sus dispositvos para ofrecer 200 MB gratuitos durante dos años. Segun el diario ABC, la compañía quiere eliminar la dependencia al Wifi. REDACCIÓN
Greenpeace convoca a mexicanos a ser héroes La organización internacional Greenpeace exhorta a los mexicanos a convertirse en héroes para defender el medioambiente, al considerar que el gobierno está a punto de abrir las puertas para una “devastación” sin precedentes en el país. Durante la semana lanzó la campaña “Tiempo de Héroes”, y en unos días dos mil 600 ciudadanos han enviado cartas al presidente Enrique Peña Nieto, con peticiones específicas, dijo la portavoz de esta iniciativa, Silvia Díaz. EFE
Los puntos de vista y critrerio experesados por los columnistas y colaboradores de 24 horas, son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario
PAÍS
DEJA 11 MUERTOS REFRIEGA EN CHIHUAHUA
Un enfrentamiento entre presuntos sicarios de distintos grupos del narcotráfico dejó el viernes un saldo de 11 hombres muertos en el poblado de Tónachi, municipio de Guachochi, en Chihuahua. De acuerdo con la Fiscalía General, la refriega se dio en un camino de terracería a donde al llegar las autoridades sólo encontraron los cuerpos, cuatro de ellos calcinados. NOTIMEX
El diario sin límites
Asesinan a líder panista en Guerrero
El homicidio ocurre en una de las zonas más turísticas de Acapulco; el líder nacional del PAN, Gustavo Madero, exige una investigación expedita
Zaragoza tomó en agosto una dirigencia en crisis ALTAMENTE PREOCUPANTE CASO TLATLAYA: EXPERTOS
MISAEL ZAVALA Y JONATHAN NÁCAR
FOTO: ESPECIAL
B
Braulio Zaragoza y Gustavo Madero.
GRÁFICO: EVA PAZ
raulio Zaragoza Maganda Villalva asumió en agosto pasado la dirigencia del PAN en Guerrero, quedó a su cargo solucionar un presunto desvío de recursos y la elección de los candidatos con miras al 2015, ayer fue asesinado de tres impactos de bala en Acapulco. La Procuraduría General de Justicia del Estado inició una investigación sin línea sobre el móvil. El líder nacional de Acción Nacional, Gustavo Madero Muñoz, exigió a las autoridades que se realice una investigación expedita y profunda, en tanto que dirigentes de otros partidos condenaron el hecho. El homicidio sucede a cinco días del plagio y asesinato del diputado federal del PRI por Jalisco, Gabriel Gómez Michel, por el que hasta el momento no hay detenidos. Fuentes al interior de Acción Nacional indicaron a 24 HORAS que desde agosto, cuando fue destituido el dirigente estatal del partido Andrés Bahena, el entonces secretario general se quedó al frente del blanquiazul y estaría a su cargo la designación de candidatos para la elección de 2015. De acuerdo con información de las fuentes que pidieron anonimato, desde finales de agosto el Consejo Estatal del PAN inició un proceso de destitución contra Bahena Montero por un supuesto desvío de recursos del partido. El argumento del despido fue el desvío de tres millones de pesos del blanquiazul, por lo que el caso pasó a la comisión permanente de Consejo Nacional del PAN, donde determinarían lo procedente. Desde entonces, Maganda Villalva estaba a cargo de las acciones del blanquiazul en la entidad, se convirtió en la cabeza del partido para la recolección de firmas de la consulta ciudadana para los salarios mínimos en Guerrero.
Asimismo, era quien influiría en la designación de candidatos panistas a cargos de elección popular para el próximo año, donde se renovarán a gobierno estatal y diputados, además de la conformación de alianzas con otros institutos políticos. El panista, de 35 años de edad, se
caracterizaba por ser una persona tranquila, sin antecedentes que ligaran su asesinato con la delincuencia, según allegados.
LOS HECHOS
En la mañana de domingo, mientras desayunaba en el restaurante de un
PREOCUPACIÓN Y ALARMA EXPRESARON especialistas en temas de seguridad tras las revelaciones relacionadas con la muerte a manos del Ejército de 22 personas en Tlatlaya, Estado de México, y que apuntan a una posible ejecución extrajudicial y encubrimiento. En entrevista con 24 HORAS el director del Insyde, Ernesto López Portillo, dijo que es “extremadamente preocupante” la evidencia sobre un homicidio múltiple. Consideró un error el que el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia, haya adelantado que hay indicios de que lo ocurrido fue meramente un enfrentamiento. La analista de la organización especializada en crimen organizado InSight Crime, Kyna Gurney, dijo que si bien lo ocurrido aun es un misterio, es evidente que “algo salió terriblemente mal” y que debe ser esclarecido pronto. Destacó que lo ocurrido pueda ser abuso de la fuerza, pero también es factible que la el convoy militar “haya estado trabajando en nombre de un grupo criminal rival.ARTURO ANGEL
hotel ubicado en Acapulco, Maganda Villalva, secretario General del Comité Estatal del PAN fue asesinado de tres balazos. Sin reporte de detenidos ni el móvil del crimen, al Procuraduría estatal inició la investigación. De acuerdo con Cándido Joel Zamudio, secretario del procurador del estado, el dirigente blanquiazul se encontraba en compañía de su familia cuando tres hombres ingresaron al restaurante La Perla, donde sin mediar paEl líder nacional, Gustavo labra uno de ellos abrió fuego Madero, envío un comunicado ÚLTIMA contra Braulio Zaragoza. a nombre de Acción Nacional HORA A través de un escueto coen el que extendió sus más sinmunicado, la dependencia señaceras condolencias a la familia ló que se había iniciado la inda- El presidente de Zaragoza Maganda, “quien gatoria, mientras que la Fiscalía se distinguió como un militanEnrique Peña Nieto Regional del municipio recaba te activo y comprometido con canceló la las declaraciones ministeriales el trabajo político del partido”. de las personas que se encontra- gira que tenía Madero Muñoz demandó programada que las autoridades estatales ban en dicho restaurante. “Se están haciendo las dili- por Guerrero y federales realicen una invesgencias en materia de balística, tigación expedita y profunda, necropsia y otras, esa (la del co“porque ya no podemos permunicado) es con la información con la mitir este clima de inseguridad en Méque se cuenta al momento y hasta que xico ni que reine la impunidad. no haya avances no podemos especu“Nuestro corazón está con sus familar”, sostuvo un funcionario de la PGJE. liares y con sus compañeros de trabajo ante la brutal pérdida de nuestro gran amigo”, indicó. QUE SE ESCLAREZCA Asimismo, dirigentes de otros partiTras el homicidio la dirigencia del Partido Acción Nacional condenó los dos como el PRD, condenaron el asesihechos y exigió a las autoridades que nato del panista y se sumaron a la exigencia hacía las autoridades. esclarezcan de inmediato el caso.
BREVES
Revisan caso Gómez Michel
Emboscan a edil de Oaxaca El alcalde de Chihuitán, Oaxaca, Bernardo Palomeque, fue emboscado por un grupo armado la madrugada de ayer cuando regresaba de Ixtepec con tres colaboradores. De acuerdo con medios locales, la agresión fue repelida y los agresores huyeron dejando abandonado un auto gris, Ford Focus, que quedó dañado por los impactos de bala. Los cuatro hombres resultaron ilesos. QUADRATÍN
La Procuraduría General de la República (PGR) investigará si hubo negligencia o complicidad con delincuentes de policías municipales en el caso del secuestro y homicidio del diputado federal del PRI Gabriel Gómez Michel, pues se han detectado algunas irregularidades en su proceder, entre ellas el que acudieron al lugar y reportaron que no había “novedad”. ARTURO ANGEL
En Puebla asesinan a regidora Mercedes Vázquez Romero, regidora de obras públicas del municipio de Santa Clara Huitziltepec, Puebla fue atacado a balazos cuando circulaba a bordo de su auto sobre la carretera de Santa Ana Coapan al municipio Tepeaca. Tras ser emboscada, la funcionaria falleció cuando recibía atención médica en el nosocomio donde fue llevada de emergencia. JONATHAN NÁCAR Lunes 29 de septiembre de 2014
Analizan esquemas de seguridad
Integrantes del equipo Avispones despiden a su compañero de sólo 15 años. FOTO: EFE
Llevan al puerto de Acapulco a policías detenidos en Iguala
P
or seguridad, ante las manifestaciones que se gestaban en Iguala, Guerrero, fueron trasladados a Acapulco los 22 policías detenidos por su participación en los enfrentamientos en los que murieron seis personas, otras 17 resultaron lesionadas y 58 desaparecidos. El gobernador Ángel Aguirre Rivero garantizó la aplicación irrestricta de los protocolos de investigación para esclarecer los homicidios, en tanto que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) envió a un grupo de expertos para investigar los hechos. Desde el sábado pasado, los policías de la Preventiva Municipal de Iguala fueron detenidos, además se aseguró el armamento los 280 elementos así como sus vehículos. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) indicó que tomará declaración a 300 personas, la mayoría de ellos estudiantes. El sábado, el procurador de Guerrero, Iñaki Blanco aseguró que la principal línea de investigación es “el uso excesivo de la fuerza por parte de efectivos”, y agregó que indagan si en alguno de los cuatro enfrentamientos hubo participación del crimen organizado, pues se encontró evidencia del uso de armas de grueso calibre como rifles AR-15 y AK-47. La indagatoria es por los hechos de la noche del pasado viernes y madrugada del sábado cuando estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa realizaban una colecta para trasladarse aL DF y participar en la marcha conmemorativa del 2 de Octubre. De acuerdo con la Procuraduría estatal, los normalistas tomaron camiones de la central de autobuses de Iguala, una práctica común de los alumnos, por lo que los policías acudieron al sitio y se desarrolló una persecución. Alrededor de las 9:30 de la noche los uniformados comenzaron a disparar contra las unidades cuando se encontraban en el Centro de la ciudad. Sobre el Periférico Norte también atacaron a los alumnos, ahí fallecieron dos hombres.
OTRA VEZ AYOTZINAPA ESTA ES LA SEGUNDA ocasión en la que estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa mueren por los excesos de la policía. El 12 de diciembre de 2011, los alumnos se enfrentaron con elementos de las policías estatal y federal por un bloqueo en la Autopista del Sol México-Acapulco. Dos estudiantes perdieron y la vida, mientras que cinco funcionarios se encuentran en proceso judicial como responsables. Cerca de la media noche en otra agresión fallecieron un menor de 15 años, futbolista de los Avispones de Chilpancingo, el conductor de un autobús, así como una mujer que viajaba en un taxi. Cerca de las 11 de la mañana se halló el cuerpo de un hombre.
TRASLADO
Desde el sábado distintos grupos realizaron manifestaciones en Guerrero. El domingo, ante el temor de que quisieran sacar a los policías detenidos (21 hombres y una mujer), las autoridades decidieron trasladarlos a Acapulco. “Toda vez que se apreciaron movilizaciones de un número considerable de personas, algunas de las cuales manifestaron ser familiares de los probables responsables (...) las cuales trataron de impedir la labor ministerial y amenazaron con rescatar a los indiciados”, dice textual el comunicado de la PGJE. Por la noche, el gobierno estatal informó que se realiza un operativo especial para la localización de 58 estudiantes que se encuentran desaparecidos, y se inició la averiguación previa No. AEBPNL/49/2014. Asimismo, se tomó estableció contacto con los padres de familia, se reforzó la búsqueda con un helicóptero y se solicitó el apoyo de la Normal Rural para que actuaran junto con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil del estado. REDACCIÓN
EL GOBERNADOR DE GUERRERO, ÁNGEL AGUIRRE RIVERO, encabezó ayer, en
Acapulco, la reunión del Grupo de Coordinación Guerrero, para evaluar diversos acontecimientos en el estado, y determinar el fortalecimiento de los esquemas de seguridad.
6
PAÍS
ALHAJERO Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
Los demonios andan sueltos
A
El diario sin límites
Lunes 29 de septiembre de 2014
dos meses del asesinato de su hermano, Mario Ruiz Massieu convocó a la prensa a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) y lanzó un discurso estremecedor. Un discurso que concluyó con estas palabras: “Los demonios andan sueltos y han triunfado”. Era el 23 de noviembre de 1994. Mario llevaba escasas semanas al frente de la investigación del magnicidio de José Francisco Ruiz Massieu, perpetrado a plena luz del día en la calle de La Fragua de la capital mexicana, el 28 de septiembre de aquel año fatídico que inició con el levantamiento zapatista y siguió con el asesinato de Luis Donaldo Colosio. Mario fungía como subprocurador de la PGR cuando le dispararon a José Francisco. Y fue a él precisamente que Carlos Salinas pidió investigara el crimen de ese político que para entonces había sido gobernador de Guerrero (1987-1993), que acababa de ser electo diputado federal y se perfilaba -así actuaba ya- hacia el liderazgo en la Cámara de Diputados. Pero sobre todo, de quien llevaba su sangre. Pero algo más mostraba el palmarés de José Francisco que no podía pasarse por alto: el fallecido guerrerense había estado casado con Adriana Salinas de Gortari, hermana del (aún) presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari. Hechos, versiones y filtraciones terribles salieron de la PGR durante aquella etapa de la investigación, acompañados de actos no menos indignantes escenificados en la Cámara de Diputados. O en la Secretaría de Relaciones Exteriores, desde donde José Ángel Gurría y Juan Rebolledo Gout lograron en los meses subsiguientes callar y descarrilar la investigación sobre el paradero de Muñoz Rocha, como ahora revelan documentos dados a conocer por el ex cónsul de México en San Antonio, Texas, Humberto Hernández Haddad, en su libro Colosio y Ruiz Massieu veinte años después. Ese 23 de noviembre, pues, Mario Ruiz Massieu declaró ante las cámaras: “El pasado 28 de septiembre una bala mató a dos Ruiz Massieu, a uno le quitó la vida y a otro le quitó la fe y la fe y la esperanza de que en un gobierno priista se llegue a la justicia. Los demonios andan sueltos y han triunfado”. (Mario Ruiz Massieu fue luego perseguido y acusado de lavado de dinero por el gobierno de Zedillo. Vivió en Nueva Jersey, bajo arresto domiciliario, los últimos tres años de su vida. Oficialmente, se suicidó reiterando su inocencia en una carta, el 15 de septiembre de 1999. Cinco años después del asesinato de su hermano). ••• ¿QUÉ LE HICIERON A MÉXICO?- ¿Por qué no te olvidas de todo y te vas mejor del país y rehaces tu vida?, le propuso en alguna ocasión un amigo a Humberto Hernández Haddad. El abogado y diplomático a quien tocó lidiar desde San Antonio con el caso Ruiz Massieu -porque allá fue visto Manuel Muñoz Rocha días después del magnicidio- le respondió, palabras más, palabras menos: No, a nosotros los mexicanos nos corresponde hacer justicia y sacar adelante al país. Por lo pronto, Hernández Haddad escribió -lo acaba de publicar- lo que llama un “memorial jurídico”, con la idea de transmitir a las nuevas generaciones de abogados su compromiso de luchar por la justicia, “sin doblegarnos ante las fuerzas que propagan y premian la injusticia”. El libro es como un gran rompecabezas en el que están muchas de las piezas que jugaron en torno al asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, pero toca al lector acomodarlas y sacar sus propias conclusiones. Pero quizás lo más inquietante es que, a decir del autor, la trama de esta historia aún no ha concluido. En su conclusión, Hernández Haddad lo plantea así: “Como ciudadanos mexicanos tenemos derecho a preguntar: ¿Qué le hicieron a México en 1994? También tenemos derecho a saberlo. La respuesta a esa pregunta se encuentra en el silencioso periodo de incubación que antecedió a los crímenes políticos de 1994, el cual no ha sido investigado y por ello es muy difícil de comprender, pero que terminó por desembocar en una espiral de violencia que ahora podemos ver cuándo comenzó, sin que nadie sepa cuándo y cómo concluirá”. ••• GEMAS: En las primeras planas: Tlatlaya y sus 22 muertos, policías disparan a normalistas en Iguala, estudiantes del Politécnico en pie de guerra, asesinado el secretario general del PAN en Guerrero…
MISAEL ZAVALA
A
partir del 5 de octubre, la elección interna del PRD dejará cambios en la integración de su secretariado nacional, donde las corrientes se pelearán los 16 cargos, pero la tribu de René Bejarano será nulificada. De acuerdo con fuentes del sol azteca consultadas por este diario, Nueva Izquierda (NI) y Alternativa Democrática Nacional (ADN) se mantendrán al frente del partido con la presidencia y secretaría general, respectivamente, por lo que la corriente de René Bejarano, Izquierda Democrática Nacional (IDN), perderá uno de los espacios que durante años ha mantenido, es decir, la secretaría general. Actualmente, Nueva Izquierda –corriente mejor conocida como Los Chu-
René Bejarano dirige la corriente Izquierda Democrática Nacional. FOTO: ESPECIAL
Reacomodos al interior del sol azteca
Anulan poder de Bejarano en el PRD La corriente IDN perderá la secretaría general del partido, además de otras dos carteras; insistirá en colocar a tres integrantes en el secretariado nacional chos, mantiene la mayoría de las secretarías, la más destacada la que controla las finanzas perredistas, al frente de Xavier Garza Benavides. Después de la elección del pasado 7 de septiembre y ya con los resultados oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE), la hegemonía de Los Chuchos se mantendrá dentro del partido, pues tienen el 36% del poder de decisión en el Consejo Nacional y enfilan a Carlos Navarrete como presidente nacional del PRD. En segundo lugar está ADN con 22% de los consejeros nacionales, misma que le quitará a Bejarano el control de la Secretaría General que actualmente tiene Alejandro Sánchez Camacho. Héctor Bautista, líder de la expresión ADN, sería quien quede como secretario general. A partir del 4 de octubre, con el cambio de la dirigencia también vendrá una reestructuración del secretariado nacional. René Bejarano, de IDN, perderá dos de las cinco secretarías, pero buscará colocar a tres integrantes en el secretariado, debido a que tiene el 16% del control del consejo nacional perredista y se espera que mantenga un espacio en la Secretaría de Acción Política, que por ahora está bajo el mando de Mara Cruz Pastrana, integrante de esta tribu. Para Vladimir Aguilar, líder de Foro Nuevo Sol (FNS), su meta es sumar más integrantes de su expresión en el secretariado, pues sumó el 8.44% del Consejo Nacional quedó en su poder. Actualmente esta corriente tiene la Secretaría Nacional de Planeación con el mismo Vladimir Aguilar.
LISTA DE CONSEJEROS NACIONALES POR GRUPO Corriente Nueva Izquierda Alternativa Democrática Nacional Izquierda Democrática Nacional Foro Nuevo Sol Patria Digna Coalición de Izquierda MESI Movimiento Progresista
Número de consejeros Porcentaje 118 36.88 71 22 52 16.25 27 8.44 19 5.94% 13 4.6% 12 3.75% 8 2.50%
GANA GOBIERNO CON “IZQUIERDA DÓCIL” EL 13 DE SEPTIEMBRE, René Bejarano acusó que el gobierno federal influyó determinantemente en favor de los aparatos burocráticos proclives al comportamiento de izquierda dócil. En asamblea nacional de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), el perredista manifestó que los firmantes del Pacto por México, tanto en el PRD como en el PAN, consolidaron su continuismo con el apoyo del gobierno federal para gradualmente transformar nuestro sistema político en un modelo presidencial con con-
SÁBADO, NUEVO LÍDER
El próximo sábado 4 de octubre, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tendrá nuevo líder. La Comisión Política Nacional informó que los 400 consejeros nacionales perredistas podrán votar por su nuevo líder ese día. En las últimas órdenes como secretario general del sol azteca, Alejandro Sánchez Camacho, informó que el Consejo Nacional se adelantó un día, pues estaba programado para el 5 de octubre. “De ahí arranca el calendario para
trol multipartidista. Señaló que en el caso del PRD, en las elecciones internas “hubo un gran despliegue de recursos para garantizarle al gobierno federal la versión cosmética en favor de los productos legislativos del pacto”. “Gobernadores y presidentes municipales prohijaron al PRD rojo, es decir, a los votantes inducidos por el PRI; al PRD azul, por las promociones panistas en nuestro partido, y hasta el PRD verde, pero el partido debe seguir siendo amarillo”, indicó. REDACCIÓN renovar nuestros órganos de dirección, posteriormente serán el 11 y 12 de octubre, el 18 y 19 de octubre y el 25 y 26 de octubre las fechas fines de semana en que se instalarán y elegirán los órganos estatales de nuestro partido”, indicó. En conferencia, exigió a sus consejeros nacionales que la elección “no se convierta en una catástrofe interna de nuestro partido, sino que se lleve a cabo un ambiente de competencia como ocurre en el PRD, pero sobretodo que haya gobernabilidad”.
El diario sin límites
Lunes 29 de septiembre de 2014
MISAEL ZAVALA
E
l presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, denunciará a la secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, por desvío de recursos para favorecer al PRI. El líder perredista anunció que acudirá a la Procuraduría General de la República (PGR) a presentar la denuncia. “Acudiré a la PGR, junto con el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Julio César Moreno Rivera, a presentar una denuncia en contra de Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social del Gobierno Federal, por el desvío de recursos para favorecer al PRI”,
Anuncian protestas por reforma energética
E
Andrés Manuel López Obrador.
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
l 26 de octubre, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), comenzará la fase de movilización en contra de la reforma energética, informó su dirigente nacional, Martí Batres. En un mitin en la delegación Gustavo A. Madero, detalló que esta la primera acción consistirá en una concentración masiva en el Zócalo capitalino, para exigir la realización de una consulta popular durante las elecciones de 2015. “Luego nos preguntaban ‘¿oiga, y no se van a movilizar? Y les dijimos ‘espérenos tantito porque ahorita estamos recolectando las firmas para que haya consulta’, ya recolectamos las firmas, que era la tarea número uno”, manifestó. “Ahora sí, vamos a la movilización, vamos al Zócalo el 26 de octubre a las 11 de la mañana (para exigir que haya consulta popular). Les pedimos que nos ayuden mucho a hacer difusión, que la gente sepa que vamos al Zócalo”. Batres apuntó que este movimiento de resistencia contra de la reforma energética será de manera pacífica. AGENCIAS
PAÍS
7
PRD alista denuncia contra Robles por desvío informó el perredista. La denuncia se presentará en medio de una demanda originada de un juzgado argentino para embargar alrededor de 500 millones de pesos al partido del sol azteca. Aunque el demandante es el empresario Carlos Ahumada Kurtz, quien argumenta un adeudo por préstamos que le hizo al partido entre 2003 y 2004, el secretario general del sol azteca, Alejandro Sánchez Camacho, aseguró que la denuncia de embargo es una estrategia de la Secretaría de Gobernación (Segob) y el PRI para desacreditar al PRD. “Detrás de las acusaciones al partido están, no sólo el empresario de
origen argentino, sino la mano que mece la cuna del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la Secretaría de Gobernación”, sostuvo. En conferencia, el perredista dijo que el objetivo de Segob y el PRI es provocar una estrepitosa caída del PRD en las elecciones de 2015, cuando están en juego la Cámara de Diputados federal, nueve gubernaturas y elecciones locales en 18 entidades del país. “Lo primero es que en nuestro instituto político no tenemos en expedientes administrativos que están en nuestro poder ningún convenio, acuerdo, deuda con el señor Carlos Ahumada, por lo tanto no podemos reconocer una deuda que
Detrás de las acusaciones están, no sólo el empresario de origen argentino, sino la mano que mece la cuna del PRI y Gobernación” ALEJANDRO SÁNCHEZ Secretario general del PRD institucionalmente el partido no adquirió. Si es un convenio de carácter particular entre Rosario Robles y Carlos Ahumada, pues que ellos se entiendan solos y que no involucren
a nuestros partidos”, aseveró. También, detalló, Rosario Robles tiene denuncias penales en particular la que hiciera la diputada federal Rosa Avilés en la Ll Legislatura de la Cámara de Diputados. Para enfrentar la denuncia, la comisión política nacional del sol azteca prepara un equipo de trabajo que tiene un carácter jurídico, administrativo y político que estará al tanto de este proceso. “Y como no son santos de nuestra devoción las instancias legales, porque no actúan con ese carácter de legalidad, solicitamos un amparo y hace algunos días se otorgó la suspensión provisional de aquella sentencia”, finalizó.
PAÍS
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com
P
Agrio conflicto
ues finalmente el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo a los diputados que México está dispuesto a “jalarle la cola al tigre” en el tema de la controversia sobre las exportaciones mexicanas de azúcar a Estados Unidos, en la cual un grupito de industriales de aquel país solicitó una investigación por subsidios y “dumping”, y en donde el marcador va uno a cero a favor de nuestros vecinos, ya que hace un mes nos “clavaron” un arancel de 17% por las exportaciones. La decisión de jalarle la cola al animalito, que consistiría en llevar la controversia a la Organización Mundial de Comercio y al mismo tiempo solicitar una salvaguarda a las importaciones de jarabe de maíz procedentes de aquel país que realiza México y que suman un millón de toneladas al año, por lo menos, se tomaría si el Departamento de Comercio de Estados Unidos decide aplicar a finales del próximo mes otro arancel a las susodichas exportaciones -en este caso por “dumping”- que podría ser de 30% a 40%. Sumando ambos, México tendría que pagar cerca o más de 50% de cuota compensatoria por cada kilo de “polvito blanco” que exporte el próximo año. Al respecto, el presidente de la Cámara Azucarera, Juan Cortina Gallardo, expresó su confianza de que se alcance un acuerdo con nuestros principales socios comerciales. Según Cortina, las negociaciones que la Secretaría de Economía mantiene con su contraparte estadunidense van por buen camino. El martes pasado, el subsecretario de Comercio Exterior de la secretaría de Economía, Francisco Rosenzweig, estuvo en Washington con sus homólogos norteamericanos para presentar argumentos y elementos contra la demanda. El funcionario dejó entrever que nuestros socios están dispuestos a una negociación en la controversia azucarera. Mañana, autoridades mexicanas y propietarios de ingenios acudirán de nuevo a Washington para continuar con la negociación. Tienen prácticamente un mes para llegar a un arreglo, que consistiría principalmente en que México limite sus exportaciones al mercado norteamericano a 1.5 millones de toneladas anuales -nuestros vecinos quieren que sea un millón nada más-, a cambio de quitar tanto los aranceles que se impusieron en agosto pasado por los subsidios, como los que amenaza con imponer por “dumping”. Ahora bien, como mexicanos reflexionemos: ¿qué es lo que más le conviene a México?, ¿a las industrias mexicanas que tienen que competir con productos extranjeros?; ¿a las empresas que exportan?, etc. La respuesta a todas y cada una de las preguntas anteriores es la misma: Lo mejor sería cerrar las fronteras en ambos sentidos, tanto para el azúcar mexicana en Estados Unidos, como para la HFCS a nuestro país, porque de otra forma los conflictos estarán latentes siempre. Hay que recordar que esta disputa la iniciaron empresarios estadunidenses no los mexicanos, por lo que la obligación del gobierno mexicano es actuar en consecuencia con una visión estadista, para beneficio de toda la población, no de un sector de la misma. Si sucediera lo anterior, México seguiría contando con aproximadamente 500,000 toneladas.de HFCS producido en nuestro país (que dicho sea de paso, se elaboran primordialmente con maíz amarillo importado de los Estados Unidos). Si revisamos los números de producción (seis millones de toneladas anuales) y consumos de azúcar en México (5.3 millones si le restamos las importaciones de jarabe de maíz), tendríamos un equilibrio casi perfecto. Existiría un excedente mínimo (700 mil toneladas) que serviría para amortiguar las caídas de producción, inventarios de seguridad, o en el peor de los escenarios se exportarían al mercado mundial. ¡Tómenla, partners!
AGENDA PREVIA
El diario sin límites
Lunes 29 de septiembre de 2014
En Cancún se realizó el pasado fin de semana el World National Oil Companies Congress/Americas, un magno evento del sector petrolero internacional que por primera vez se llevó a cabo en nuestro país. En él participaron el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, comprobó que nuestro país es actualmente el centro de atención mundial en materia petrolera tras la aprobación de la reforma energética.
Prepararán elección de 2015 en 18 estados
Dominarán las mujeres
organización electoral Las consejeras también encabezarían las presidencias de dichos institutos, pues para dirigir los organismos locales el INE propone a 10 mujeres y ocho hombres ÁNGEL CABRERA
L
uego de casi tres meses de proceso de selección, el Instituto Nacional Electoral (INE) propuso a los 126 consejeros que integrarán los 18 Organismos Públicos Locales Electorales (Oples). La propuesta de la Comisión de Vinculación, presidida por el consejero Marco Antonio Baños, será votada mañana en sesión del Consejo General e incluye, por primera vez, una mayoría de mujeres para integrar a los órganos locales electorales. De acuerdo con la lista publicada en la página web del INE, de los 126 virtuales consejeros locales, 66 son mujeres y 60 hombres, es decir, el 52% de los Oples serán ocupados por mujeres. Las mujeres también dominarán las presidencias de dichos institutos pues para dirigir los organismos locales, el INE propuso a 10 mudías tendrán jeres y ocho hombres. para En la lista resalta organizar que quedaron fuera el proceso personajes que causaelectoral ron polémica, como 2015, que Diana Talavera, actual inicia el 7 de presidenta del Instituoctubre to Electoral del Distrito Federal, quien fue revivida por los partidos políticos para finalmente quedar al margen del proceso. Luego de culminar el proceso de entrevistas a más de 300 aspirantes, la Comisión de Vinculación con los Oples sesionó el pasado viernes para definir la propuesta de 126 mujeres y hombres que serán las nuevas autoridades en 18 estados. Sobre la conformación de los nuevos órganos, el consejero Arturo Sánchez dijo: “no nada más es una presencia de mujeres porque nos hayamos propuesto la equidad, sino lograrlo es un éxito, en ninguno consejo existen menos de tres mujeres”. A su parecer, “no niego que hubo todo tipo de comentarios de parte de muchos actores políticos, en la medida que estaban fundadas y motivadas las quejas se atendieron, consideramos que a nivel nacional logramos una conformación nunca antes vista y ahora habrá que verlos trabajar bajo la supervisión del INE”. Su aprobación, según lo mandatado en las nuevas leyes electorales, deberá ser por al menos el voto de ocho consejeros. Y tras su toma de protesta tendrán exactamente siete días para iniciar con la organización del proceso electoral de 2015 en sus entidades.
7
LOS ELEGIDOS
De los 126 propuestas para integrar los
Los consejeros electorales concluyeron uno de los procesos más polémicos.
ELIGEN A PRIISTAS COMO CONSEJEROS EN NL LAS DOS PRINCIPALES PROPUESTAS del Instituto Nacional Electoral (INE) para que encabecen el Organismo Público Local Electoral (Ople) en Nuevo León tienen vínculos partidistas con el PRI y el gobierno del estado. De acuerdo el PAN, se trata de Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck, quien podría fungir como consejera electoral por un periodo de seis años; esta mujer fue colaboradora del ex gobernador Natividad González Parás (2003-2009). Asimismo, Mario Alberto Garza Castillo, quien sería designado consejero presidente por siete años, también tiene relaciones con el Revolucionario Institucional. Ante esta situación, el Consejo Estatal del PAN en Nuevo León envió una carta a Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, para exigir objetividad e imparcialidad en la selección de los encargados del Ople. “Nos preocupa que de consumarse este acuerdo se daría un grave retroceso al avance democrático hasta hoy conseguido en Nuevo León; al proponerse personas con claros vínculos políticos partidistas como lo dejan patente su trayectoria laboral. Hacemos un llamado al Consejo General del INE a recapacitar y reevaluar los aspirantes propuestos a fin de que no tropiece la democracia y se ponga en riesgo la imparcialidad e independencia del proceso 2015”, indica la carta. MISAEL ZAVALA Oples, 64 estaban vinculados al INE, res, para dirigir al organismo. Sin embargo, la propuesta incluye tribunales electorales o eran miembros activos de los actuales institutos locales otorgarle el cargo de consejero por tres años a Pablo César Lezama Barreda, de elecciones. Los 18 consejeros presidentes dura- quien fue uno de los aspirantes resucitarán en sus cargos siete años, mientras do por los partidos. Además, en 2009 fue inhabilitado por un año debido a que los restantes seis integrantes que omitió su declaración patride cada organismo se dividirán en monial. periodos de seis y tres años. En Nuevo León, donde se Para el Distrito Federal, acusó la inclusión de perdonde hubo más polémiCIRO MURAYAMA sonajes afines al goberca en el proceso de se@ciromurayama nador priista, Rodrigo lección, los consejeros optaron por Mario Nunca ha habido autoridades Medina, la Comisión de Vinculación proVelázquez Miranda, electorales con tal equidad puso como consejero quien se desempeñade género como ahora que la presidente a Mario Alba como secretario berto Garza, subdirecadministración del decisión recae en el tor de postgrado en la Tribunal Electoral del @INEMexico: + mujeres Universidad Autónoma Distrito Federal y con q hombres de Nuevo León y dejaron experiencia en las Cámafuera a los señalados. ras de Diputados y Senado-
FOTO: ESPECIAL
8
El diario sin límites
FOTO: ESPECIAL
Lunes 29 de septiembre de 2014
Luis Castro Obregón rinde protesta como presidente nacional hasta 2017.
Estará al frente del partido por tres años más
Reelige Nueva Alianza a Castro como su líder
El dirigente asegura que el Panal será una opción competitiva en las elecciones federales y en cada uno de los comicios locales
S
AN JUAN DEL RÍO. El Consejo Nacional de Nueva Alianza aprobó, por unanimidad, la reelección de Luis Castro Obregón como presidente nacional del Comité de Dirección Nacional (CDN) para un nuevo periodo de tres años, y confirmó en la secretaría general al profesor Luis Alfredo Valles Mendoza. De acuerdo con los estatutos partidistas, recientemente reformados en cumplimiento con la reforma político-electoral aprobada en el Congreso de la Unión, 360 consejeros asistentes a la Asamblea Extraordinaria avalaron la fórmula encabezada por Castro Obregón. Además, ratificaron en sus puestos a los coordinadores nacionales de Político Electoral, Roberto Pérez de Alva; Finanzas, Juan Luis Salazar; Vinculación, Constantino González Alcocer y Jurídico, Fernando Medina Villarreal. El dirigente del partido turquesa aseguró que Nueva Alianza será una opción competitiva en las elecciones federales y en cada una de los comicios locales del próximo año, y ad-
virtió: “nuestro partido será un referente en el debate político nacional”. Anunció una nueva fase del partido, para consolidarlo e impulsar su crecimiento en cada punto del país. Al finalizar la asamblea, hizo acto de presencia el gobernador de Querétaro, José Eduardo Calzada Rovirosa, quien en 2009 llegó a la titularidad del Poder Ejecutivo en la entidad al hacer coalición con Nueva Alianza. En su mensaje a los consejeros aliancistas, aseguró que este partido es una fuerza actuante y vigorosa, compuesta por “mujeres y hombres con deseos de seguir empujando para que el país prospere”. “Me siento orgulloso de que fuimos juntos y seguimos juntos, porque tenemos los mismos objetivos en favor de los mexicanos”, dijo. En el evento se nombró a los miembros del Comité Nacional de Elecciones Internas -órgano encargado de organizar y dar trámite a las candidaturas aliancistas que contenderán en el proceso electoral del año próximo- y tomaron protesta los nuevos consejeros nacionales del partido. REDACCIÓN
Destaca Eruviel entrega de servidores públicos llegas inauguró el Hospital Regional del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) de Tejupilco, en el que se invirtieron 99.5 millones de pesos, para atender a más de 19 mil derechohabientes de Amatepec, Luvianos, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Temas- El gobernador mexiquense inauguró Hospital Regional. caltepec y Tlatlaya. El mandatario estatal reconoció el entusiasmo que cada servidor público del Gobierno del Estado de México le imprime a su trabajo diario, lo que ha derivado en los logros expuestos en su Tercer Informe de Resultados, por lo que los exhortó a redoblar los esfuerzos para entregarle mejores cuentas a la gente en los siguientes tres años de gobierno. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
TEJUPILCO. EL GOBERNADOR Eruviel Ávila Vi-
PAÍS
9
El diario sin límites
Lunes 29 de septiembre de 2014
Carlos RAMÍREZ
REGISTRO HOY SE VOTA INICIATIVA PREFERENTE
carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
E
CNDH: objetivo antisistémico
n momentos en que la desarticulación del viejo régimen autoritario está dando los últimos coletazos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se ha colocado en el centro de una disputa que no es humanista sino política y de nuevos espacios de poder. El relevo en la presidencia del organismo, que fue fundado para defender garantías pero que se convirtió en una instancia de confrontación no institucional, se va a decidir en los próximos días. Y de acuerdo con percepciones que se tienen al interior del aparato público, las opciones son pocas: 1.- La continuidad del actual presidente, Raúl Plascencia, con una agenda de mayor activismo pero sin llevar a la Comisión a la confrontación con el Estado. 2.- La entrega del organismo a grupos antisistémicos, antigobiernistas y radicales para convertir los derechos humanos en ariete político y en ruptura institucional. 3.- Una figura sin conflictos, nueva, pero con debilidad que pudiera no resistir las presiones de los radicales. Los derechos humanos, desde su reconocimiento institucional, fueron llevados a los espacios políticos como un escalón para la democratización del viejo régimen priista. Sin embargo, en el periodo carpiziano -de 1990 a 1993- la CNDH se utilizó para impulsar carreras políticas en la alta burocracia. Ahora las figuras que aspiran a la CNDH llegan como cartas marcadas: 1.- Un grupo de organizaciones no gubernamentales menores ha instrumentado una campaña de guerra sucia con cartas para cuestionar al actual presidente, Raúl Plascencia, pero con la intención de colocar a alguna figura política de referencia antisistémica. Así, la CNDH pasaría a ser una especie de partido político de disidentes en choque de trenes con el Estado y el gobierno. Esta campaña ha fracasado porque no pudo esconder las pistas interesadas de grupos políticos disidentes. 2.- El rector de la UNAM, el priista José Narro Robles, quiere poner presidente de la Comisión sólo como parte de su apetito burocrático y como parte del grupo universitario del fallecido Jorge Carpizo McGregor, uno de los que usó la Comisión como trampolín político. La UNAM quiere un cacicazgo y espacios de poder, en el entendido de que Narro anhela ser, a finales del año próximo, secretario de Salud del gabinete presidencial. 3.- La Suprema Corte también anda en busca de construir un cacicazgo judicial y el actual presidente del máximo tribunal judicial, Juan Silva Meza, quiere imponer a su coordinador de asesores, Carlos Pérez Vázquez, en la CNDH, sin importar el conflicto de competencia porque muchos casos de ambas instituciones se cruzarían. La Corte ya ha aprendido a hacer lucha burocrática por espacios de poder. 4.- Y algunas figuras académicas ya desgastadas también se quieren meter en la disputa por la presidencia de la Comisión, pero aprovechando tribunas periodísticas notoriamente antisistémicas, aunque sin mucho apoyo social. La CNDH será, en los tiempos que vienen de reorganización desorganizada del sistema político, una instancia de legitimación-deslegitimación política de los gobiernos en sus tres niveles, con la presencia también política de organismos internacionales dedicados a los derechos humanos, las cortes internacionales como mecanismos de presión y medios de comunicación extranjeros que andan denunciado violaciones en otros países para no hacerlo en los propios. De ahí que la CNDH vaya a ser organismo institucional o un ariete antisistémico de confrontación política y de poder con los tres niveles de gobierno. Por tanto, la designación del próximo presidente de la CNDH será un asunto de prioridad política del gobierno federal que estaría obligando al Estado, además, a ser aún más cuidadoso con las intervenciones autoritarias en problemas sociales.
Tras aprobarlo por unanimidad, hoy se votará en el pleno del Senado de la República el dictamen de la iniciativa preferente por el que se expide la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Tras analizar durante 22 días el proyecto enviado por el Ejecutivo federal y modificarlo en su totalidad, las seis comisiones concluyeron el jueves el proceso de dictaminación, con lo cual se iniciará la última etapa de discusión ahora en el pleno senatorial, durante una sesión extraordinaria. ESTÉFANA MURILLO
En nueve años cobran primas por 67.5 mdp
Aseguran a diputados hasta con 16 millones El contrato establece una indemnización para cada uno de los 500 legisladores por la pérdida de algún órgano, invalidez o la muerte; cubre hasta diciembre de 2015 JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
L
a Cámara de Diputados contrató un seguro de vida millonario para sus legisladores que incluye hasta 16 millones de pesos para ellos y sus familias, en caso de la pérdida de algún órgano, invalidez o la muerte, mismo que se extiende cuatro meses después de concluir con sus actividades parlamentarias. Lo anterior contrasta con las cifras oficiales del IMSS o ISSSTE que indican que el promedio entregado a los deudos, tras el deceso de algún empleado, asciende a 30 mil pesos, mientras que el Poder Legislativo prevé pagos hasta de 16 millones de pesos para cada diputado federal. Independiente de su edad, sexo u ocupación, y sin restricciones, como por ejemplo sin tener la necesidad de presentar examen médico, los 500 diputados federales tienen garantizapesos das primas económicas establece que van desde los cinco el IMSS millones y que superan o ISSSTE los 16 millones de pesos. como prima La cobertura absoren caso de be eventos por muerte deceso accidental, accidental colectiva, invalidez total o permanente, así como pérdidas orgánicas, e incluye un pago extra para gastos
30,000
Los legisladores conservarán su seguro cuatro meses después de concluir la Legislatura. funerarios, según expone la dirección de Finanzas del recinto de San Lázaro en el documento Seguro de Vida para Diputados, del que 24 HORAS posee copia. En caso de que algún diputado federal pierda la vida se “pagará por concepto de suma asegurada al representante legal o a los beneficiarios designados, durante la vigencia de la póliza (entre el 1 de junio de 2014 y el 31 de diciembre de 2015), la cantidad de 5 millones 159 mil 600 pesos”. La suma alcanzaría el doble de dicha prima económica (10 millones 319 mil 200
FOTO: NOTIMEX
10 PAÍS
pesos) si la muerte se registra de forma accidental y se triplicará (15 millones 478 mil 800 pesos) si se produce de forma colectiva. El documento aclara que la muerte colectiva será aquella que se produzca “dentro de 90 días naturales siguientes al mismo en que sufra una lesión corporal involuntaria, por la acción súbita, fortuita y violenta, de una fuerza externa”. El reporte indica que en las últimas tres legislaturas se registraron 14 siniestros, que implicaron el pago de primas por el orden de 67 millones 590 mil 760 pesos.
Viajan siete a Madrid a homenaje de Octavio Paz
S
iete de los diputados federales que viajaron a Madrid, España, en mayo pasado para participar en el homenaje a Octavio Paz, en la Casa de América, lo hicieron con pasaje aéreo de primera clase, con cargo al erario público. Información oficial señala que casi un millón de pesos costó el viaje, al que se apuntaron de última hora, ya que los organizadores de dicho homenaje sólo habían invitado a la senadora Blanca Alcalá, presidenta de la comisión de Cultura del Senado. Según los boletos de avión, cuya copia posee 24 HORAS, la Cámara baja pagó por cada legislador una suma de 88 mil 408 pesos, en clase de negocios en la aerolínea Iberia.
De acuerdo con una consulta de este diario, en el mercado existen tarifas de hasta la mitad del precio pagado. Por ejemplo, las líneas aéreas de Francia, Alemania y la estadunidenses cotizaron dicho viaje en 39 mil 800 pesos por persona. Por ejemplo, AirEuropa cotizó el mismo boleto en 56 mil 368 pesos. Además, un informe de oficial del recinto de San Lázaro revela que cada legislador obtuvo una suma extra por un poco más de 23 mil pesos por concepto de viáticos. Así, entre el 15 y 29 de mayo, cada legislador usó del presupuesto parlamentario 111 mil 412 pesos por los 14 días que duró el viaje, a pesar de que el evento fue el 25 de mayo. VÍCTOR RODRÍGUEZ
El diario sin límites
ESTÉFANA MURILLO
A
más de siete años de iniciarse la construcción de la nueva sede del Senado de la República, por parte de la empresa GAMI Ingeniería e Instalaciones, S.A. de C.V., este recinto legislativo no ha sido concluido en su totalidad, manteniendo dentro de sus instalaciones centros de trabajo inoperables. Pese a la inversión cercana a los 4 mil millones de pesos, el edificio senatorial no ha sido entregado en su totalidad y aún no existe fecha para ver concluido el inmueble. Los propios senadores desconocen la fecha en que quedarán acondicionadas todas las instalaciones planificadas en este proyecto. Por ejemplo, el estudio de grabación del Canal del Congreso es uno de los espacios que durante años se ha mantenido en calidad de pendiente. El espacio ubicado en el sótano tres
Siete años sin concluir las obras de la nueva sede
Senado opera en edificio inconcluso
del edificio senatorial, y en cuya puerta se lee “Canal del Congreso”, es una obra en gris, entre muros y columnas apenas aplanadas que simulan un estudio de televisión. Fue desde marzo de 2012 que la Dirección Técnica del proyecto, encargada de planear coordinar y dirigir la ejecución de la construcción, elaboró un Programa Integral de Seguimiento a Detalles Críticos, el cual consideró 30 actividades relativas a la corrección y conclusión de los trabajos realizados por la constructora. En este programa se enlistó, entre otros, la conclusión del espacio que ocuparía el Canal del Congreso, mismo que dos años más tarde no ha logrado concretarse.
ANTECEDENTES
La relación GAMI-Senado ha sido tortuosa desde abril de 2011, fecha en la que los senadores de las LXI Legislatura ocuparon la nueva sede, la cual se llevó a cabo a pesar de que éste se
El Canal del Congreso, en obra negra.
FOTO: ESTÉFANA MURILLO
Pese a una inversión de cuatro mil millones de pesos, el inmueble no ha sido entregado en su totalidad; no existe fecha para terminar diversos trabajos
Lunes 29 de septiembre de 2014
encontraba inmerso en actividades de ejecución de trabajos, principalmente de instalaciones especiales y acabados. La empresa constructora ha justificado, desde entonces, que la mudanza temprana afectó los tiempos para concluir la obra, ya que se restringió el acceso al inmueble del personal de la constructora, debido a las labores
legislativas. No obstante, apenas cuatro meses después de la ocupación del recinto, GAMI notificó sobre la terminación del proyecto. Posteriormente se detectaron trabajos faltantes de ser ejecutados y detalles pendientes. Para efectos de lo anterior, el Comité Técnico del Fideicomiso 1705 (sobre la edificación de la nueva sede) aprobó un procedimiento especial para llevar a cabo entregas –recepciones parciales-, por lo que en tres años se han realizado seis entregas de recepción provisionales, sin que este próxima la entrega definitiva. Cabe destacar que entre 2008 y 2011 se resolvió la aplicación de penas convencionales derivadas de los atrasos en que incurrió GAMI, por un monto acumulado desde el inicio de la obra de 14 millones 85 mil 145 pesos. Sin embargo, en virtud de que el contratista regularizó los tiempos de atraso, las sanciones le fueron reintegradas en su totalidad.
PAÍS 11 SERIE DE INCUMPLIMIENTOS DICIEMBRE 2007 La constructora GAMI Ingeniería e Instalaciones, S.A. de C.V. inicia la construcción de la nueva sede del Senado, con un monto inicial de mil 954 millones 595 mil 652 pesos. ABRIL 2011 Los senadores de la LXI ocupan el edificio, pese a que la obra no fue concretada. La constructora justifica con ello el retraso. ENTRE 2008 Y 2011 Se aplicaron penas convencionales contra GAMI por 14 millones 85 mil pesos, derivadas de los atrasos en que incurrió, mismas que fueron reintegradas. SEPTIEMBRE 2011 Se aprueba que la entrega de la nueva sede del Senado se realice mediante entregas parciales JUNIO 2013 Se instalan mesas de conciliación con la empresa y se inicia el proceso de entrega recepción final. ENERO 2014 Con más de tres años de retraso, el Senado aprueba la contratación de asesoría jurídica para acompañar el proceso de entrega recepción. SEPTIEMBRE 2014 A la fecha se han registrado seis entregas parciales del edificio senatorial.
12 PAÍS
El diario sin límites
Lunes 29 de septiembre de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
Cancelación de una gira presidencial bajo riesgo
A
noche se canceló una visita de doble riesgo a Guerrero. Uno es la intensidad de las lluvias. Y el otro la violencia. Enrique Peña Nieto llegaría a un estado sacudido por acontecimientos muy graves y, aunque no iría a Iguala, donde balean los policías municipales, la gira no sería a zonas tranquilas. Estaría en regiones de alta influencia del narcotráfico y del crimen organizado, incluido el todavía poderoso cártel de Los Caballeros Templarios, aunque las autoridades desestimen su penetración. Aun cuando los crímenes recientes son muchos, asusta el repaso elemental: Hace seis días fue encontrado en un río el cadáver del sacerdote Ascensión Acuña Osorio, adscrito a la diócesis de Ciudad Altamirano y en funciones ministeriales en San Miguel Totolapan. El clero de Acapulco habla de al menos tres religiosos más desaparecidos y resulta sorprendente el silencio de obispos y arzobispos. El sábado, en Iguala, un grupo de policías municipales atacó un autobús con saldo de al menos seis muertos -la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de Raúl Plascencia, habla de sietey muchos heridos. El gobierno de Ángel Aguirre se movió con rapidez, detuvo a 22 agentes y los trasladó a Acapulco ante la amenaza de familiares y empistolados de rescatarlos. Y ayer el secretario de Acción Nacional (PAN) en Guerrero, Braulio Zaragoza Maganda, fue ejecutado en un hotel clásico del antiguo Acapulco, El Mirador. Todo esto, y en especial las declaraciones del dirigente panista Gustavo Madero, iba a generar escándalo cuando el presidente Peña Nieto cumpliera su vigésima octava gira tras las desgracias de septiembre de 2013. UN POBLADO AL CAPRICHO DE DAMNIFICADOS El recorrido programado era interesante. Iría acompañado de varios secretarios, entre ellos los responsables de la reconstrucción, Jorge Carlos Ramírez Marín y Rosario Robles Berlanga. La agenda incluía la inauguración del puente en Coyuca de Benítez y la entrega de El Nuevo Capricho, un poblado levantado de cero para 134 familias con casas de 48 a 200 metros cuadrados. El tamaño varía no porque haya beneficiarios de primera y de segunda, sino porque se trata de moradas similares a las habitadas antes de las lluvias de Manuel e Ingrid. La construcción y entrega de casas, a las cuales se han agregado mercado, comisariado, unidad deportiva, centro de salud, panteón y otros servicios, enfrenta un problema adicional: las condiciones de la gente. La gran mayoría de las familias no quiere cambiarse y para convencerla ha sido necesario echar mano de sicólogos y hasta ponerle a los mismos vecinos, así como un lago artificial porque antes tenían un río y un estanque cerca. PANAL: ALIANZAS EN 75% DE LOS DISTRITOS 1.- El fin de semana todo salió en Querétaro como lo anunciamos aquí el viernes: El Partido Nueva Alianza (Panal) reformó sus documentos básicos sin conflicto y la unanimidad marcó la reelección de su presidente Luis Castro Obregón, quien conducirá el próximo proceso electoral federal. En cuanto conoció la votación a su favor, Castro Obregón expresó el deseo de ir solos a la contienda, aunque caben arreglos hasta en 25% de los distritos, un máximo de 75. En los procesos concurrentes, incluidos los de nueve gubernaturas, habrá un tratamiento individual. 2.- Un dato, sobresaliente para el interés general, destacó en el informe del gobernador mexiquense Eruviel Ávila Villegas: La evaluación de control de confianza de las fuerzas de seguridad lleva un avance de 90% y se coordinará con todos los municipios para aplicarla a todos los agentes. Habrá sanciones para quienes no cumplan, advirtió Ávila Villegas, incluidos los agentes y sus jefes. El cese, pues. Y 3.- la cancelación de la gira presidencial facilitará la presencia del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, a Ecatepec para encabezar la ceremonia de aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón.
L
ARTURO ANGEL
a participación en misiones de paz con los cascos azules de Naciones Unidas es el arranque de una estrategia del gobierno federal actual que apunta a expandir la cooperación e incluso presencia militar y policial a escala global. Hay negociaciones de acuerdos de colaboración incluso con países en conflicto como Rusia o Irán. Autoridades federales indicaron a 24 HORAS que el objetivo de esta nueva faceta de la política exterior de nuestro país es a estrechar lazos de colaboración con otros países, pero también elevar la especialización de los militares e investigadores mexicanos a través del intercambio de información, capacitación y participación en operativos internacionales.
Elementos del Ejército participarán en ejercicios militares en China. FOTO: CUARTOSCURO
Se busca tener mayor presencia e impulsar capacitación
Soldados mexicanos, también a Rusia e Irán Preparan acuerdos con más de 35 países, con agregados militares, intercambio de información contra el crimen organizado y asistencia jurídica y ministerial En el caso de la Secretaría de la De- las misiones de paz de naciones Unidas. fensa Nacional (Sedena), además del “En los foros de discusión sobre temas tema de la colaboración con la Organi- de seguridad trasnacional se requieren zación de las Naciones Unidas (ONU) más profesionistas de formación casen misiones de tipo humanitario, trense. No porque los civiles no sean se está diseñando un plan encapaces de intervenir pero los caminado a incrementar el militares tienen mayor cononúmero de países en los cimiento técnico, operativo que hay agregados miy estratégico”, indicó litares. Sumado a lo anterior, sería el año en que Cabe recordar que en la Defensa Nacional y México comenzaría a aunque México tiene en la Armada se analizan participar en misiones humanitarias de cascos actualmente en funciotambién las opciones disazules. Haití podría ser namiento cinco embajaponibles para incrementar uno de los primeros das, 66 consulados y 7 mila participación en ejercicios despliegues siones internacionales a lo militares conjuntos con las largo del mundo, apenas tiene fuerzas armadas de otros países. agregados militares en 27 de ellas. En el último año, el Ejército MexicaEn octubre del año pasado, el emba- no acordó diversos convenios de colabojador e internacionalista Jorge Alberto ración y participó en distintos foros en Lozoya Legorreta advirtió en un foro or- una docena de países entre ellos China, ganizado por la Defensa Nacional la po- Singapur, Jordania y Alemania. bre participación que tienen las fuerzas armadas del país en el escenario global. DE EU HASTA CROACIA Dijo que resultaba una realidad cues- Además de la faceta militar, México tionable, sobre todo si se considera que también busca distintos convenios de México ha participado cuatro veces ya colaboración con aproximadamente 35 en el Consejo de Seguridad de Naciona- países, algunos de ellos envueltos en les Unidas y que incluso es el proveedor polémicas internacionales en temas de número 23 del financiamiento global de asistencia jurídica, cooperación ministe-
2015
rial y policial e intercambio de información contra el crimen trasnacional. El último informe de labores de la PGR revela, por ejemplo, que además de la tradicional colaboración con Estados Unidos y otros países de América se están en negociación convenios de intercambio de datos con países como Irán, Corea del Sur, Serbia, Filipinas, Chile, entre otros. Con Pakistán, Nigeria, Rumania, Singapur, Líbano, Indonesia, Croacia, entre otras naciones, así como con la ciudad china de Hong Kong, se buscan acuerdos de extradición y asistencia jurídica. México también negocia acuerdos de cooperación jurídica y técnica con Rusia, Italia, Qatar, El Salvador y Brasil. Y en el tema específico de combate al crimen organizado están cerca de alcanzarse pactos también con Rusia, además de Arabia Saudita, Panamá y Alemania. En cuanto a los acuerdos ya firmados, se encuentra uno con Vietnam sobre intercambio de experiencias en el sistema penal acusatorio; con Japón respecto al análisis conjunto de información relacionada con el narcotráfico; con Turquía en materia de combate al terrorismo y delincuencia organizada; con Israel para la verificación de temas consulares; entre otros.
BREVES FINALIZA PARO DE POLICÍAS DE OAXACA
Tras firmar los acuerdos con el gobierno estatal, los cerca de 300 elementos de la Policía Estatal que se fueron a paro laboral por 14 días regresaron a sus funciones. Los uniformados lograron un incremento a la prestación del apoyo de alimentación, pago de viáticos, uniformes tácticos, así mismo se comprometió a presentar un proyecto de pensión y retiro, entre otros. El gobierno de Gabino Cué prometió que no habrá represalias y afirmó que se dio un acuerdo con el Infonavit, para dotar de vivienda en condiciones preferenciales al personal de seguridad pública de Oaxaca. ADN SURESTE
ASEGURAN MEDIA TONELADA DE DROGA EN CHIAPAS
Personal de la Armada decomisó en Chiapas más de media tonelada de droga en dos acciones derivadas de un trabajo de inteligencia. El pasado jueves incautó alrededor de media tonelada de presunta cocaína en Boca del Cielo que era transportada en una embarcación tipo IMEMSA, En la que dos hombres que fueron detenidos transportaban 440 paquetes con polvo blanco con características de la cocaína. En la segunda acción realizada el sábado en Huixtla, se aseguraron 32 paquetes de lo que parece la cocaína, con un peso bruto aproximado de 34.644 kilogramos que estaban en cajas de plátano. Hubo un detenido. REDACCIÓN
En asamblea, estudiantes anunciaron la toma de cuatro vocacionales más para sumarse al paro que ya afecta a 21 escuelas; prevén participar en la marcha del 2 de octubre TERESA MORENO
M
ientras el diálogo entre la Asamblea General de Estudiantes del IPN y la dirección general del Instituto está detenido, más escuelas se suman al paro de labores. Los estudiantes acordaron para hoy tomar cuatro vocacionales para sumarse a la suspensión de actividades que mantienen 21 escuelas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Hasta este domingo seis vocacionales (1, 6, 7, 9, 11 y 15) y 15 escuelas de educación superior estaban en paro, según confirmó la Coordinadora Estudiantil Politécnica (uno de los órganos que inició la suspensión en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, ESIA-Zacatenco). La Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (Zacatenco y Casco de Santo Tomás) y la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía son algunas de las instituciones que se sumaron el fin de semana. Los estudiantes de las vocacionales 2, 3, 5 y 13 anunciaron que este lunes intentarían tomar sus escuelas, aunque la asamblea no determinó si irían a paro general. El viernes pasado la dirección del Politécnico accedió a suspender de manera temporal la aplicación del nuevo plan de estudios 2014 para los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos. Hasta el cierre de esta edición y tras más de siete horas de discusión, la asamblea de estudiantes no determinaba aún una postura al respecto. “No tenemos nada adicional a lo que ya hemos difundido. Supimos que iba a haber una asamblea con los chavos en Zacatenco, pero aún no sabemos a qué llegaron”, dijo a 24 HORAS José Clemente Castro Landaverde, del área de Comunicación Social del IPN. Otros puntos en los que sí hubo acuerdo es la decisión realización
Lunes 29 de septiembre de 2014
PAÍS 13
Sin diálogo, amenazan paro general en el IPN de dos marchas esta semana: el martes 30 de septiembre y el jueves 2 de octubre. En la primera ocasión, saldrán del Casco de Santo Tomás hacia el Ángel de la Independencia y de ahí caminarán hacia la Secretaría de Gobernación para hacer efectiva la propuesta del titular Miguel Ángel Osorio Chong, quien el viernes dijo estar abierto a escuchar las “inquietudes y preocupaciones” de los jóvenes para poder resolver el conflicto lo más pronto posible. Al cierre de esta edición, no había concluido todavía la Asamblea General; sin embargo, los jóvenes consiguieron delimitar algunos puntos del pliego petitorio que presentarán para la resolución del conflicto; entre los más importantes, la derogación del nuevo reglamento interno y los planes de estudio, la destitución de la directora del Poli, Yoloxóchitl Bustamante, la expulsión de los porros y elementos de la Policía Bancaria Interinstitucional (PBI). También exigieron un diálogo público con la dirección, que sea transmitido a través del Canal Once y la radio Politécnica. vocacionales, de un Estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas suspendieron actividades desde el viernes. El viernes por la total de 15, están noche, el IPN dio a en paro; cuatro más conocer que ya había REGRESAN A CLASES 24 MIL ALUMNOS DE PREPAS DEL DF podrían sumarse a restablecido el plan partir de hoy HOY REGRESARÁN A CLASES 24 MIL estudiantes del participarán en el diseño de la estrategia de estudios 2004 para Instituto de Educación Media Superior (IEMS) después de educativa para Educación Media Superior, con la carrera de Ingeniería la huelga del sindicato que se extendió casi una semana. miras a que el IEMS se convierta en una institución Civil de la ESIA y que traAunque desde el jueves se tenía planeado que el Sindica- autónoma. bajará en la revisión de uno nuevo to Único de Trabajadores del IEMS conjurara la huelga para Este último punto resultó medular en la discusión sobre que esté listo para 2015 y en el que regresar a clases el viernes, Mónica Ramírez Vázquez seel contrato colectivo, porque una de las primeras razones incluirá a la comunidad estudiantil. cretaria general de la unión, dijo a 24 HORAS que esto no para estallar la huelga fue la aplicación de exámenes para También subió a su página oficial pudo concretarse sino hasta el viernes, cuando finalmente asignación de plazas docentes que el gobierno capitalino www.ipn.mx el Reglamento Interno la Secretaría de Gobierno del DF acordó cumplir los 20 buscaba implementar con auxilio del Instituto Nacional como parte de una campaña de dipuntos del pliego petitorio de los maestros y trabajadores. de Evaluación de la Educación (INEE). fusión para darlo a conocer entre los “Acordamos el cumplimiento de los 20 puntos del pliego Esto como primera parte de la implementación de la Reestudiantes. petitorio y las demandas de los trabajadores sindicalizados forma Educativa en el Distrito Federal. Los trabajadores y El mismo viernes por la mañapor lo que este lunes a las 08:00 de la mañana, podremos maestros afiliados al SUTIEMS no están de acuerdo con la na, Yoloxochitl Bustamante dijo en reiniciar las actividades académicas y administrativas del armonización de leyes federales con las locales (en el caso el noticiero de MVS que los jóvenes Instituto”, dijo Mónica Ramírez en entrevista. de que se lleve con éxito la reforma política de la Ciudad) no tenían pretexto para manifesEntre los puntos que acordó el GDF está la incorporación porque consideran que esta es más laboral y conviene a tarse y retener los planteles y tamde 80 trabajadores que tenían plaza de confianza, para sus intereses. convertirse en trabajadores de base y la participación del Este desacuerdo surge de que el IEMS evalúa a los bién señaló que muchos de quienes sindicato en la conformación de la Reforma Política del DF. profesores con base en criterios establecidos en una participaron en la manifestación Si la Ciudad llega a convertirse en estado y a conformar comisión mixta conformada por autoridades del instituto ni siquiera eran estudiantes. Estos su propia Constitución, los trabajadores del SUTIEMS y del Sindicato. TERESA MORENO comentarios dificultaron todavía más el ambiente. FOTO: CUARTOSCURO
El diario sin límites
6
GLOBAL
8 MUERTOS POR SISMO PERUANO
LIMA. El sismo de magnitud 5.1 que afectó la noche del sábado la provincia peruana de Paruro, en la región Cuzco, dejó 8 muertos, 5 heridos, 530 damnificados y 106 viviendas destruidas e inhabitables, según el último informe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). EFE
El diario sin límites
Miles de personas protestan contra el presidente Xi Jinping por entrometerse en las elecciones locales de 2017; China promete voto universal pero impondrá a candidatos
HONG KONG PIDE autonomía electoral SE GLOBALIZA EL MOVIMIENTO OCCUPY
OCCUPY CENTRAL ES UN MOVIMIENTO de desobediencia civil creado en enero de 2013 cuyo objetivo es paralizar la actividad en el Distrito Central, el corazón financiero y comercial de la ciudad, si el gobierno local y el de Pekín no llegan a un acuerdo para la instauración del sufragio universal sin restricciones en Hong Kong para los próximos comicios de 2017. El objetivo del movimiento es bloquear las carreteras y paralizar el funcionamiento diario en el distrito financiero haciendo un llamamiento a miles de manifestantes para que hagan una sentada indefinida en sus calles. En junio pasado, Ocuppy Central organizó una consulta popular no oficial en la que unas 800 mil personas respaldaron la implantación del sufragio universal sin restricciones en Hong Kong. El gobierno de la ciudad y el ejecutivo de China no reconocieron esa consulta. EFE
P
EKÍN. Al menos 30 heridos -26 manifestantes y cuatro policías-, era el resultado provisional (a la hora del cierre de la edición) de los enfrentamientos de ayer, según las autoridades locales. La tensión continuaba en torno a la sede del gobierno local y toda la zona adyacente (los barrios conocidos como Central y Admiralty), donde desde la noche del viernes se mantiene una protesta que ha ido ganando en intensidad según aumentaba la acción de los policías. La carga de los agentes antidisturbios con porras y gases lacrimógenos generó momentos de caos, y muchos manifestantes comenzaron a huir, aunque luego retornaron a la zona. Otros ciudadanos se han unido a la protesta tras la carga policial, según asegura en su edición digital el periódico South China Morning Post, que cita a algunos de los recién llegados. El uso de gases lacrimógenos y de porras es algo prácticamente desconocido en las frecuentes protestas políticas de Hong Kong. Coreando consignas como “Queremos democracia real” o “Vergüenza” por la actuación policial, los manifestantes, muchos de ellos equipados con gafas de protección y paraguas,
B
UENOS AIRES. Las fuerzas de seguridad argentinas tratan de localizar a un empresario tunecino, radicado en el país, por su supuesta relación con unos correos electrónicos en los que el grupo yihadista Estado Islámico amenazaba a la presidenta argentina, Cristina Fernández. Según publica el sitio de noticias Infobae, el hombre que está siendo investigado por la Secretaría de Inteligencia (SI) de Argentina es un empresario que se dedicaba a exportar madera como “pantalla” para
Miles de personas continuaron protestando en el circuito financiero en Hong Kong. FOTO: EFE aseguran estar dispuestos a continuar por tercera noche en la zona. Las autoridades han hecho varios llamamientos a la población para que vuelva a sus casas y ponga fin a la concentración “ilegal”, e incluso el jefe ejecutivo de la ciudad, Cy Leung, instó, en una rueda de prensa antes de la acción de los agentes antidisturbios, que los manifestantes depusieran su actitud.
Las autoridades han detenido desde la noche del viernes a un total de 78 personas, de entre 16 y 58 años, aunque la mayoría han sido puestos en libertad. El joven dirigente estudiantil Joshua Wong, de 17 años, fue liberado tras haber sido detenido el sábado. La protesta germinó tras una semana de huelgas de estudiantes
universitarios y de secundaria que comenzó el lunes pasado, que concluía con una manifestación en la noche del viernes ante la sede del gobierno local. En la madrugada del domingo, uno de los líderes del movimiento Occupy Central, Benny Tai, acudió a la zona para anunciar que su organización adelantaba el inicio de su
campaña de desobediencia civil contra la reforma electoral aprobada en agosto por Pekín. La prensa oficial china apenas se ha hecho eco de las protestas, de las que ha señalado su carácter minoritario y el negativo impacto económico que tendrán en la plaza financiera de Hong Kong, una de las más importantes de Asia y del mundo. EFE
Cristina Fernández, en el radar del EI ocultar actividades ilegales. El periódico Clarín señala que la investigación ha revelado que el sospechoso tenía “contactos frecuentes con grupos islámicos de la ciudad de Baalbek, en El Líbano, y en uno de sus computadoras se encontraron “instrucciones de amenazas contra la Presidencia de la Nación”. Según los medios, la última pista que las fuerzas de seguridad tienen sobre el empresario,
químico de profesión y especialista en explosivos, se localiza en la ciudad de Iguazú, en el noreste del país, donde estuvo recientemente. En declaraciones al periódico Pefil, el magistrado Alberto Recondo, encargado de la investigación de los correos electrónicos, confirmó que los mensajes llegaron vía mail al
servicio 911, y señaló que “casi con toda seguridad vinieron del exterior”. “Cuando se me informó que las amenazas habían sido al 911, yo creía que se trataba de llamados de voz. Después, cuando se hace la denuncia formal, veo que eran correos electrónicos enviados al correo electrónico del 911”, precisó Re-
condo, quien explicó que se ha pedido colaboración internacional ya que se trata de un delito informático. Por otra parte, el Frente al Nusra, la filial de Al Qaeda en Siria, ha amenazado a los países que integran la coalición internacional contra los yihadistas, en especial a los árabes, con vengarse de sus bombardeos contra territorio sirio. En un vídeo difundido en las últimas horas en foros isla-
mistas, el vocero de este grupo, Abu Firas al Suri, calificó de “países esclavos” a Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Jordania, por participar en los ataques aéreos liderados por Estados Unidos. Por último, un conductor suicida, supuesto miembro de la organización Al Qaeda, hizo explotar un coche bomba en una base del grupo chií de los hutíes, Ansar Alá (Seguidores de Dios), causando muertos y heridos, en la provincia de Maareb, a 170 kilómetros al noreste de Saná. EFE
LA FURIA DE ONTAKE
TENSIÓN EN FERGUSON
TOKIO. Las autoridades niponas temen que el número de senderistas muertos por la erupción del volcan Ontake, en el centro de Japón, ascienda a 31.De momento sólo han podido ser evacuadas cuatro de las 31 víctimas con paro cardiorrespiratorio halladas cerca de la cima, ya que la escasa visibilidad y los gases tóxicos que emanan han impedido el acceso a los equipos médicos. Otras 45 personas continúan desaparecidas. EFE
WASHINGTON. Un agente de policía fue tiroteado en la localidad estadunidense de Ferguson cuando éste se acercó para realizar una inspección rutinaria en un centro comunitario donde vio a un sospechoso en la parte trasera del edificio. El incidente, según las autoridades, no parece relacionado con las protestas reavivadas por la muerte de un joven afroamericano desarmado y abatido a tiros por un policía en circunstancias todavía no aclaradas. EFE
Lunes 29 de septiembre de 2014
Chile señala que el discurso del presidente de Bolivia pertenece a un marco bilateral y no multilateral; el mandatario boliviano recordó al tribunal de La Haya el diferendo territorial entre ambos países
BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
E
Evo Morales, presidente de Bolivia, durante la Asamblea General de la ONU. FOTO: EFE
Evo Morales tropieza en la asamblea de la ONU
S
ANTIAGO DE CHILE. Tras de la tensión registrada entre la mandataria chile Michelle Bachelet y Evo Morales, luego de la arremetida del mandatario boliviano en la Asamblea General de la ONU por la demanda de su país ante La Haya, el ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, consideró que el discurso de Morales es absolutamente contrario a reglamento del tribual internacional. En un discurso que se extendió por más de 20 minutos -superando el plazo máximo establecido por el organismo, que permite 15 minutos-, Morales manifestó abiertamente el deseo de Bolivia de lograr un acceso soberano al mar, asegurando que su país optó por acudir ante la Corte Internacional de Justicia “en búsqueda de diálogo para resolver pacíficamente y de buena fe una prolongada disputa sobre nuestros accesos soberanos al océano Pacífico”.
“De acuerdo con el reglamento de la Corte, cuando se radica allí una demanda no debe ser tratada en otros foros”, señaló Muñoz en una entrevista que publica el diario La Tercera. Añadió que en todo caso, no fue una sorpresa que el mandatario boliviano se haya referido al asunto, “porque Bolivia ya ha hecho mal uso de la Asamblea General en el pasado, trayendo una materia bilateral a un foro multilateral”. Bolivia demandó a Chile ante la Corte de La Haya en busca de que el tribunal ordene al país austral a negociar una salida soberana al Pacífico para la nación andina, que la perdió en una guerra del siglo XIX. Chile, que considera que todos los asuntos fronterizos con Bolivia quedaron resueltos en un tratado suscrito en 1904, veinticinco años después del conflicto, objetó la competencia de la Corte de La Haya sobre el asunto, por lo que la
Otro avance para Le Pen
P
ARÍS. La derecha conservadora le asestó un fuerte revés al gobierno socialista de François Hollande en una victoria que va camino a hacer historia en la política de Francia. La derecha, como estaba previsto, se convirtió ayer en mayoritaria en el Senado francés con las elecciones para renovar la mitad de los 348 escaños de una cámara en la que por primera vez entró el ultraderechista Frente Nacional (FN) con dos diputados. Con los resultados parciales, la derecha había ganado 16 escaños a la izquierda, y esa tendencia debía consolidarse conforme se fueran publicando las cifras de los departamentos con sistema proporcional todavía por escrutar.
Senado francés. FOTO: EFE El primer secretario del Partido Socialista, Jean-Christophe Cambadelis, dijo a la prensa que, a falta de datos definitivos, su formación perdía una veintena de escaños, pero al mis-
tramitación de la demanda quedó paralizada mientras el tribunal no se pronuncie sobre la objeción. El canciller chileno comentó en la entrevista que le llamo la atención, lo que cree “que también le llamará la atención a la propia Corte” que el presidente boliviano se haya referido largamente a esa demanda (en la Asamblea General de la ONU). Bolivia, según el responsable de la diplomacia chilena, “ha tenido una actitud activa y se podría decir que, incluso, agresiva con Chile a la hora de presentar sus argumentos”. Muñoz descartó, no obstante, que la actitud de Chile frente a la demanda boliviana haya sido pasiva. “De ninguna manera (...).Al menos media docena de parlamentarios ya han viajado al exterior, con un informe de la Cancillería y han hecho gestiones (..) Que no las anunciemos no significa que no se hayan hecho. concluyó el canciller chileno. EFE
mo tiempo había ganado otros cuatro. La presidenta de la formación ultraderechista, Marine Le Pen, opinó que su partido había tenido unos “resultados espectaculares” que “se va a insuflar aire fresco en esa cámara un poco dormida” y que se discutirá sobre cuestiones como “las fronteras, la inmigración, la inseguridad o la Unión Europea”. En estos comicios senatoriales, en los que se renuevan 178 escaños en 58 departamentos, los votantes son 87 mil 734 grandes electores, en su inmensa mayoría concejales. Por eso el resultado final está muy directamente vinculado al mapa político que salió de las elecciones municipales del pasado mes de marzo, que constituyeron una severa sanción para el gobierno socialista y dieron el triunfo a la derecha. EFE
Día 30
l pasado 22 de septiembre se celebró en distintas partes del mundo el Día Mundial sin Auto, una fecha dedicada a hacer conciencia mundial y local respecto a las implicaciones del uso del automóvil y las alternativas existentes en materia de movilidad. Este día funciona con éxito en algunas ciudades europeas, y en el caso de Colombia, su capital se sumó a la iniciativa mediante un referéndum en el que los bogotanos aprobaron la acción. Nadie circula ese día más que transporte público y vehículos de emergencia. En el caso mexicano, el Día Mundial sin Auto es una especie de “Día de que los políticos se tomen la foto en el transporte público”. Así ocurrió el pasado lunes, y así sucederá dentro de un año. No descarto que en el futuro alguien también proponga hacer obligatoria la celebración de este día, ya sea por decreto o mediante una consulta pública. Sin embargo, hago la reflexión ¿es esa la ruta? En este momento el transporte público de la Ciudad de México está completamente rebasado y las decisiones públicas no están generando nueva oferta. Un día sin auto implicaría enormes retrasos en autobuses, Metrobús, Metro. La ventaja es que podríamos tomar las calles como peatones y caminar con comodidad en vez de limitarnos a nuestras paupérrimas banquetas. Sin embargo, estoy pensando en una iniciativa distinta a un “día sin auto”: un día de circulación a baja velocidad. Todos los vehículos, por decreto o por consulta pública, circulando a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. Todos los radares que se puedan conseguir, propios, prestados o rentados, dedicados a detectar vehículos infractores. Multas por exceso, por supuesto. Día 30, todos a 30. ¿Qué pasaría? La respuesta a un “Día Todos a 30” sería muy distinta de como la imaginan la mayoría de los lectores de este espacio: a baja velocidad hay menos congestionamientos, porque es mucho más fácil gestionar espacio a velocidades menores, que con cambios abruptos de velocidad. Lo que sucede normalmente en la ciudad es que al amanecer la velocidad es “libre” y conforme se saturan las calles, esos ciento y tantos kilómetros del Periférico se traducen en sólo 10, esos ochenta y tantos de los ejes viales desaparecen, y al final tenemos “infiernos chiquitos”. “Día Todos a 30” puede significar un día sin muertes por accidentes de tránsito, puede significar un día de sonrisas en vez de bilis. Si el promedio de velocidad en la ciudad es cercano a los 15 km/h, “todos a 30” no alterará los promedios. El día 30 de cualquier mes, todos circulemos a 30. Si funciona (mayor o igual velocidad promedio, menos accidentes, menos contaminación, entre otros parámetros), podemos repetirlo el siguiente mes. Si sigue funcionando deberemos replantearnos las velocidades en esta ciudad. México se ha acostumbrado a la muerte en las calles. Miles de personas dejan su vida en el pavimento. La velocidad y el alcohol son factores constantes, donde no está uno, está el otro, o están ambos. El Distrito Federal ha avanzado mucho con su test de alcoholemia, pero ahora hay que empezar a pensar en reducir las velocidades máximas. Insisto, reducir las velocidades máximas no altera de manera significativa los tiempos promedio, y puede, paradójicamente, conducirnos a una mejora en tales tiempos por una mejor gestión del espacio en los cuellos de botella. En la Ciudad de México no se estrellan dos aviones de dos pisos cada año, pero sí hay suficientes accidentes como para matar tanta gente como dos Airbus A380 llenos. “Todos a 30” nos debe conducir a hacer conciencia sobre la vida humana. Auto y muerte no son sinónimos. “Todos a 30” puede salvar varias vidas por cada día que se aplique, cientos si el DF decide una política de velocidad similar a las de ciudades europeas (máximo 50 km/h en vías primarias), miles, si todo el país se une a ella. Pero mi propuesta tiene un inconveniente. No es fotogénica. Es más fotogénica la imagen de un político en el Metro, una vez al año.
NEGOCIOS El diario sin límites CÉSAR BARBOZA
L
a Ciudad de México se encuentra rezagada en la implementación de tecnología para resolver sus problemas urbanos. Al poseer una cobertura de menos de 20% en el cableado de fibra óptica – países como Singapur han superado el 90%- carece de la infraestructura para resolver problemas de tráfico, estacionamiento, seguridad y eficiencia de servicios. “Todavía no hay cobertura confiable en materia de telecomunicaciones, ni siquiera en la capital del país, al 100%. Por lo tanto eso limita la automatización de ciertas funciones”, dijo en entrevista para 24 HORAS, Jorge Garibay profesor en Administración de Servicios de Tecnología de la Información de la Universidad Iberoamericana. Al no existir este tipo de infraestructura, un gobierno como el de la Ciudad de México carece de herramientas para idear e implementar soluciones por medio de la obtención de datos masivos en torno a su población conocido como “Big Data”. Este es un concepto implementado en ciudades como Los Ángeles, Nueva York o Barcelona que interpreta enormes conjuntos de datos, como el movimiento e interacción de sus millones de habitantes, y como usan los servicios de una ciudad. Al obtener estos datos y reconocer los patrones de tráfico, se puede implementar un sistema de semaforización que regule el tráfico en la ciudad, o como es el caso de California en el mes de septiembre, aprobar programas piloto para la introducción de automóviles autónomos, los cuales pueden reducir accidentes, conflictos viales y disminuir la contaminación al hacer más eficiente el movimiento de sus ciudadanos. Por muchos años, la conexión en telecomunicaciones fueron un monopolio con Telmex, y CFE continúa ejerciendo el control total en el suministro eléctrico. Muchos de los sistemas de la comisión son incompatibles con nuevas tecnologías para el con-
Lunes 29 de septiembre de 2014
La Ciudad de México, lejos
aún de ser “inteligente” Con una cobertura menor a 20% en fibra óptica, la capital del país está limitada para atender con tecnología problemas urbanos como el tráfico
Muchos proyectos como el trolebús u otros sistemas de transporte han crecido como islas independientes, que a pesar que han intentado comunicarse han sido todo un reto para el gobierno” JORGE GARIBAY Profesor en Administración de Servicios de Tecnología de la Información de la Universidad Iberoamericana tendencia con amplio crecimiento a nivel mundial. El Foro Mundial Económico pronosticó en septiembre que en 2020, de 20 a 30 mil millones de objetos estarán conectados entre sí, lo que genera “una convergencia entre el mundo físico y digital que tiene el potencial de transformar industrias y la vida de las personas a una mayor escala que el propio internet”.
SE RETRASA LLEGADA DEL 4K
La instalación de kioskos digitales es uno de los esfuerzos por avanzar en este tema. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ trol de la semaforización en la Ciudad de México. “Muchos proyectos como el trolebús u otros sistemas de transporte han crecido como islas independiente, que a pesar que han intentado comunicarse han sido todo un reto para el gobierno”. Estas aplicaciones desarrolladas a través del procesamiento masivo del “Big Data son estratégicas para una ciudad con más de 20 millones de ha-
bitantes que necesita soluciones para su expansión, el cual apunta a convertirse en una megalópolis conformada por otras ciudades como Puebla, Toluca, Cuernavaca y Pachuca. “El peso que tiene la red se vuelve cada vez más crítico. Las redes tradicionales fueron concebidas con el único propósito de transmitir llamadas de voz, y esta función es mínima comparada con el nivel que se requiere para transportar video y generar
aplicaciones en tiempo real”, dijo Héctor Silva Organizar y hacer uso de este complejo tejido de información sobre la interacción, actividades, hábitos de comportamiento, tráfico y uso de servicios, es el mayor reto de gobiernos y compañías tecnológicas, proveedores de servicios de telecomunicaciones (Telmex, Cablevisión, Axtel), precisó Silva. El internet de las cosas es una
La banda ancha de internet promedio en los centros urbanos más importantes del país, apenas alcanza los cinco Megabits por segundo –según un mapeo del Instituto Federal de Telecomunicaciones– apenas lo suficiente para recibir una transmisión en Alta Definición (HD) vía internet. Sin embargo, servicios de “streamming on demand” como Netflix, Claro Video de Telmex, o Veo de Televisa, requieren una velocidad de al menos 15 Megabits para transmitir en el próximo formato, el 4K, que cuadriplica la resolución del HD, indicó Héctor Silva, director de ventas de la empresa Ciena.
44,884.33 0.23%
$13.74 0.43%
3.00%
89.08 19%
$1,218.10
17,113.15 0.99%
$17.27 -0.11%
3.27%
93.71 1.18%
$17.54
4,512.19 1.02%
$13.44 0.44%
2.86%
96.9 -0.10%
$3.04
El diario sin límites
Lunes 29 de septiembre de 2014
E
n las últimas semanas he escuchado que algunas empresas aseguran que el gobierno de Estados Unidos no puede tocar nuestros datos, pues sus nuevos desarrollos tecnológicos cuentan con candados de seguridad tan sofisticados que impiden que incluso ellos, los creadores de los dispositivos y el software, sepan qué se dicen los usuarios, qué se mandan y qué guardan. Incluso algunas notas de prensa, principalmente en Estados Unidos, hablan de los pleitos que algunas compañías enfrentan al negarse a cooperar con los servicios de inteligencia y bloquearlos en su intento de mantener bajo control cualquier amenaza. Mientras se genera la percepción de que compañías como Microsoft, Apple y Google están de nuestro lado, los usuarios de sus desarrollos, algunos, desconfiamos de tanta bondad. El analista Bill Blunden señala por ejemplo que Google y Apple anunciaron que liberaron mecanismos para encriptar la información de los dispositivos móviles por default, por lo tanto, los usuarios que poseen las contraseñas son los únicos que pueden ver la información protegida. Según los publirrelacionistas de Apple, la firma no puede saltarse las contraseñas de los usuarios y por lo tanto no puede acceder a su
Aunque México es el principal consumidor ocupa ya el segundo lugar en cuanto a producción, después del gigante asiático
E
NEGOCIOS 17
CTRL
Hiroshi TAKAHASHI hiroshi.takahashi@24-horas.mx
@takaink
Muchas reformas, pocos logros información. Dicho eso, argumentan que no es para ellos técnicamente posible responder a las órdenes de extracción de información del gobierno de Estados Unidos de los dispositivos que posean el sistema operativo iOS 8. Los expertos de marketing de Google, por su parte, dicen que durante años Android ha ofrecido encriptación y las llaves no son compartidas con la compañía, por lo tanto, no pueden compartirse con las autoridades que las soliciten. Como parte de su siguiente liberación de Android, asegura la firma de Mountain View, la encriptación vendrá por default, por lo que ni siquiera tendrás que pensar en protegerte. Bill Blunden dice que es un gran discurso para vender smartphones, muy inteligentemente disfrazado como noticias de seguridad. “El mensaje es: abre tu cartera para comprar el más reciente gadget y estarás a salvo de Big Brother”, dice el experto.
La narrativa anti-espías es utilizada para vender. John Young, el arquitecto de Cryptome, le pregunta a sus lectores por qué deberían confiar en el hi-tech´s sales pitch: ¿Porque puede leer el código y el protocolo y determinar cuán seguros son? ¿Porque son grandes compañías y las grandes compañías nunca mienten? ¿Porque ellos no pueden en secreto actualizar el software de tu dispositivo y cambiar todas esas promesas, para atacar a un individuo o a un grupo? ¿Porque tú nunca estarás de acuerdo en actualizar el software de tu dispositivo, nunca, no importa qué tan a menudo te manden updates? ¿Porque si cambian de opinión y deciden que debes tener menos privacidad, ellos seguro te avisarán? ¿Porque las autoridades nunca tratarán de
evitar que Apple venda productos encriptados súper seguros fuera de Estados Unidos? ¿Porque somos fans de Apple y estamos seguros de que ellos no hacen el mal? ¿Porque quieren ayudar a que los terroristas ganen? ¿Porque están enojados con la NSA y están ahora del lado del público que está en contra de la NSA? ¿Porque siempre es mejor espiar a la gente después de convencerla que están perfectamente seguros? Bill Blunden dice que los voceros de las empresas de tecnología estadunidenses están ansiosos por el golpe que Edward Snowden le dio a su credibilidad, al hacer público el sistema de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), y necesitan urgentemente crear la impresión de que están del lado de sus clientes en contra de las intromisiones masivas y la falta de privacidad ligada al software y los dispositivos. Empresas como Yahoo! y Cisco, dice el investigador independiente, existen para generar ingresos y han demostrado claramente que eligen las ganancias sobre los derechos humanos cuando es necesario. Ninguno de ellos está de nuestro lado, no sean ingenuos.
De China, casi la mitad del chile verde que consumimos
l chile verde es un cultivo origi- dos, Malasia y Tailandia. nario de nuestro país y parte simActualmente, en México se producen bólica del imaginario culinario y dos millones 294 mil 399 toneladas de chicultural, no obstante, en la actua- le verde, siendo los principales productores lidad, casi 50% de lo que los estados de Sinaloa, Chihuahua, se consume en México proviene de Zacatecas y San Luis Potosí, que China, señaló el presidente del Comiconcentran 67%. té Nacional Sistema Producto Chile, Tan solo en el estado de ZacateSalvador López Rodríguez. cas se producen alrededor de 56 mil Señaló que los productores na769 toneladas anuales, lo que equivamil cionales sólo abastecen la mitad del le a 51% de la participación nacional. toneladas producto que se consume en el país, En los últimos años, 99% de las de chile pero deberían satisfacer la demanda exportaciones de México ha tenido mexicano total e incrementar la exportación en como destino la Unión Americana, son más de 25%. y es el pimiento morrón el de mayor exportadas López Rodríguez destacó que el consumo con 370 mil toneladas, sechile nacional cuenta con certificado guido de otras variedades, entre las para su exportación a nivel internaque destaca el chile jalapeño, con 431 cional, en tanto que el producto immil toneladas. portado no cuenta con las reglamenDe acuerdo con información de taciones necesarias para su consumo la Secretaría de Agricultura, Gaen el país. nadería, Desarrollo Rural, Pesca y Aunque México es el principal Alimentación (Sagarpa), el consumo kilogramos anuales, consumidor de chile en el mundo, per cápita de chile en el país es de 15 consumo ocupa el segundo lugar a nivel munkilogramos anuales; añade que 12 per cápita dial en cuanto a producción de chile mil productores se dedican al cultivo verde –después de China, que ocupa de este producto, generando 30 miel primer sitio-, y seguido por Turllones de jornales al año. quía, Indonesia, España y Estados Las principales variedades cultiUnidos, de acuerdo con la Organizavadas son: jalapeño, serrano, habación de las Naciones Unidas para la nero, poblano y morrón. Alimentación y la Agricultura (FAO). La dependencia destaca también En cuanto a la producción munque México es el primer exportador millones de dial de chile seco, el país ocupa el ocde chile en el mundo con 700 mil totoneladas tavo lugar, con 110 mil 275 toneladas neladas, siendo el principal destino de chile se anuales y una superficie cosechada producen en del producto: Estados Unidos, Canade 59 mil 88 hectáreas. México cada dá, Alemania, Japón y Reino Unidos. Los principales importadores de En este contexto, López Rodríaño chiles frescos son Estados Unidos, guez recordó que del 2 al 4 de ocAlemania, Reino Unido, Francia, Catubre próximos se llevará a cabo la nadá y Rusia; en tanto que los mayores im- XI Convención Mundial del Chile, en Moportadores de chiles secos son Estados Uni- relia, Michoacán. NOTIMEX Y REDACCIÓN
700
15
2.3
Estados Unidos se mantiene como el principal destino de las exportaciones mexicana FOTO: ESPECIAL
20 NEGOCIOS EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA
samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
E
El diario sin límites
Lunes 29 de septiembre de 2014
Asomo populista
l 29 de agosto pasado la secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el que se protege a la industria nacional del calzado con una serie de medidas como la aplicación de aranceles a la importación de calzado terminado de entre el 25% y 30% de su valor en la aduana. En el mismo decreto se establecieron medidas como la aplicación de precios estimados de garantía para la importación de calzado, a fin de que no se introduzca al país calzado por debajo del precio estimado; además de que se restringen a 9 – de las 33 anteriores- las aduanas por las que se puede importar calzado terminado; entre otras medidas contenidas en el llamado decreto de apoyo a la competitividad del sector calzado. Si bien el decreto fue publicado por la secretaría de Economía, el anuncio público y político no lo hizo el secretario Ildefonso Guajardo, como correspondería; sino Luis Videgaray, el secretario de Hacienda, dos días antes precisamente en Guanajuato, tierra panista. El miércoles 27 de agosto, en León, durante la inauguración del evento de calzado más importante del país, el criticado secretario de Hacienda por las cúpulas empresariales, se ganó el apoyo de los cientos de industriales y de los políticos guanajuatenses que allí se congregaron y que, por años, esperaron un anuncio así de su paisano Vicente Fox o de Felipe Calderón. Anuncio que nunca llegó. Ahora llega de quien menos se lo esperaban. Del priista Luis Videgaray quien ha dado muestras de no estar convencido de las bondades del mercado y del libre comercio del que los gobiernos mexicanos recientes se habían ufanado por años como catapultas de su modernización. Ahora el secretario de Hacienda anunciaba el regreso de medidas proteccionistas y de subsidios del gobierno para un sector que ha ganado en competitividad y reconocimiento global en los últimos años. Si había competencia desleal china y corrupción en las aduanas, había que enfrentarla en tribunales internacionales y metiendo a la cárcel a los funcionarios corruptos de las aduanas; pero no enviando señales equivocadas a la industria nacional de que serán las medidas proteccionistas del gobierno y los subsidios públicos de los contribuyentes los que salvarán sus empresas a pesar de su falta de competitividad. Incentivar la multiplicación de industrias protegidas e ineficientes con recursos públicos –vía créditos regalados y subsidios directos- fue ‘la política industrial’ que fracasó en los años setenta en el país y que ha seguido fracasando en países del Cono Sur –como Brasil- en los años recientes. Miles de millones de dólares públicos desde los bancos de desarrollo, canalizados a proteger y subsidiar empresas ineficientes, escondiendo intereses político-partidistas detrás de políticas económicas populistas. Al discurso gubernamental sobre la competencia en los mercados locales para favorecer a los consumidores comienza a quebrársele la voz. No hay convencimiento de que ello vaya a ocurrir en el mercado de los energéticos, producto de la reforma que se viene implementando por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Tampoco hay un convencimiento pleno acerca de que la competencia llegó a los sectores de la televisión y de las telecomunicaciones a raíz de las reformas, a favor de los consumidores. No se niegan los avances logrados a nivel político, pero se percibe un mensaje sobrevendido cuando se trata de evaluar los beneficios que percibirán los mexicanos a raíz de las reformas. El gobierno reformista de Peña Nieto comienza a enseñar el cobre con decisiones como las aplicadas en la industria zapatera y que podrían multiplicarse en el futuro cercano. La mayor competencia que se enarbola en el discurso oficial para favorecer a los consumidores, se ve empañada con brotes proteccionistas que huelen a decisiones político-electorales que se imponen. ¿Acaso estamos frente al primer brote de posicionamiento político del secretario de Hacienda rumbo a la lucha electoral del 2018? ¿O quizá estamos frente a una estrategia gubernamental que privilegia el control del poder político por encima de todo? Para ambos casos las políticas populistas han sido una herramienta muy socorrida.
P
rofeco le gana demanda a Nokia de México y la empresa deberá pagar a los consumidores que compraron un teléfono celular defectuoso. Ante decenas de quejas recibidas contra Nokia México por su negativa a hacer efectiva la garantía en aparatos de telefonía celular defectuosos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) promovió una acción de grupo en el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, obteniendo sentencia favorable que obliga a la empresa a la reparación de daños y perjuicios contra los consumidores afectados. En febrero de 2010 Profeco interpuso la demanda contra Nokia México por incurrir en violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC),
La compañía desatendió quejas de los consumidores. FOTO: ESPECIAL
Profeco gana demanda
Nokia pagará por fallas en teléfonos La empresa deberá cambiar el aparato o devolver el costo del mismo más una indemnización no menor a 20% del monto de los perjuicios ocasionados hechos asentados en el expediente 110/2010. En esa fecha Profeco representó a 82 consumidores afectados, pero este número podría aumentar. Tras la revisión del caso, el juzgado resolvió a favor de Profeco, con lo que obliga a Nokia a indemnizar a los consumidores afectados que acrediten haber sido perjudicados, aun cuando no hayan presentado queja ante esta institución. En la determinación se establece que Nokia deberá reparar los daños y perjuicios que cada consumidor haya
sufrido por la conducta irregular de la empresa y que consiste en el cambio del aparato y/o pagar el costo del mismo más una indemnización que no deberá ser inferior a 20% del monto de los daños ocasionados por fallas en el funcionamiento de equipos celulares que se hayan adquirido desde 2010. Para proceder con la reclamación, los consumidores afectados deberán presentar el aparato Nokia que tenga fallas en su funcionamiento, identificación oficial del titular, comprobante de compra o cualquier documento
que acredite la adquisición del modelo respecto del que no se hizo efectiva la garantía. Si desea incorporarse a esta acción de grupo por equipos Nokia defectuosos, acuda a la delegación, subdelegación o unidad de servicio de Profeco más cercana a su domicilio para presentar su documentación. Profeco ha iniciado varias acciones de grupo para proteger de una manera más eficaz los derechos de los consumidores, sobre todo contra aerolíneas, mueblerías e inmobiliarias. REDACCIÓN
Investigan importaciones de acero
L
os productores mexicanos denunciaron las importacio- Internacionales (UPCI) de la SE recibió la demanda para que se nes desleales, a precios de dumping, de acero laminado fijen cuotas compensatorias de 102% para China, de 27.2% para en caliente de China, Alemania y Francia y pidieron a las Alemania y de 14.4% para Francia. En la solicitud los miembros de la Canacero precisaautoridades imponer cuotas compensatorias, informaron que se deben investigar las importaciones de rollos ron fuentes del sector. de acero laminados en caliente realizadas en 2013. La Cámara Nacional de la Industria del Hierro Aclararon que el año pasado las importaciones de y el Acero (Canacero) informó en un comunicado rollos de acero laminados en caliente provenientes de que la Secretaría de Economía (SE) aceptó la peesas naciones se elevaron 686%, lo que ha dañado a los tición de los industriales mexicanos e inició una cuota comproductores mexicanos. investigación antidumping a las importaciones pensatoria La Canacero aseguró que importantes partidas de de estos países. que piden se ese producto ingresaron a precios inferiores a los reaAl respecto, en la edición del 26 de septiembre del imponga a les, es decir, a precios de “dumping”, así como con subDiario Oficial de la Federación se dio a conocer la resoChina sidios en los países de origen, que han dañado la planta lución por la que se acepta la solicitud de Altos Hornos productiva mexicana en su operación y resultados fide México (AHMSA) y de Ternium México y se declanancieros. ra el inicio de la investigación antidumping sobre las El organismo recordó que en los últimos años las importaciones de rollos de acero laminados en calienempresas han realizado inversiones intensivas en equipo y tecte, originarias de Alemania, China y Francia. El DOF detalla que el 25 de junio de 2014 AHMSA y Ter- nologías para fortalecer la producción mexicana. En ese sentido, aclaró que la industria siderúrgica mexicana nium solicitaron el inicio de la investigación administrativa por prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad no recibe subsidios y trabaja con las fronteras totalmente abierde discriminación de precios, sobre las importaciones de rollos tas para competir en calidad y precios internacionales, por lo de acero laminados en caliente, originarias de dichas naciones. que será “inflexible para exigir sanciones a las prácticas de coLa Canacero indicó que la Unidad de Prácticas Comerciales mercio desleal”. EFE
102%
s
u
p
l
e
m
e
n
t
o
e
s
p
e
c
i
a
l
7
Crisanto Grajales
Por el oro en triatlón
“Va a ser muy divertido, es una carrera muy rápida a nivel del mar. No me presiona tanto saber que será en casa, pero me motiva mucho el que mis padres van a estar ahí” JCC Veracruz2014
JVeracruz2014
JCCVERACRUZ2014
jccveracruz2014
2
El diario sin límites
Lunes 29 de septiembre de 2014
Crisanto Grajales
Figura del triatlón
C
uando se habla de Crisanto Grajales Valencia regularmente se habla de sus marcas, sus logros, de la figura que es en el Triatlón mexicano, candidato fuerte a ser el ganador del primer oro en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. Pocos saben que es un tipo de familia, que empezó en esta disciplina a los nueve años, que sí piensa casarse y que, por el momento, cursa en línea la Licenciatura en Educación Deportiva. Crisanto era un niño muy inquieto en su infancia, por eso sus padres, Crisanto Grajales Landa y Guadalupe Valencia Lara, lo metían a cuanto deporte se podía y encontró en el triatlón su gusto y amor por la disciplina, pero nunca soñó hasta dónde iba a llegar. “Nunca me pasó por la cabeza lo que ahora es mi trabajo. Hice cosas de mi edad, atletismo, futbol, basquetbol, karate, muchos deportes, pero siempre hice la carrera. Entonces como niño eso me calmaba, me ayudaba. “En el triatlón la natación me costaba y me sigue costando. Parecía un gato en el agua, no me gustaba y obviamente lo hacía porque es parte del triatlón”, expresa el atleta. Crisanto recordó que su primera competencia fue en la Normal Veracruzana, donde ganó su categoría y en general quedó segundo lugar, por debajo de Giancarlo Mota Valenzuela. “Y así empezó toda esta historia”, añadió.
EN FAMILIA
Sonríe con cierta aceptación y resignación que a su familia la ve poco. “Sí se extraña a la familia, es algo que tienes que sacrificar, pero ya nos medio acostumbramos, agarramos la onda de que esto es el trabajo y de que ya habrá tiempo. Los veo muy poco por los campamentos o competencias, y menos los veo en el Ciclo Olímpico porque hay que estar compite y compite. El mayor tiempo que los veo es a finales de año, porque termina mi temporada”, comentó. “Los fines de semana que está más tranquilo, tratamos de estar juntos, salir a comer, cenar o ir al cine”, acotó.
El veracruzano tiene la responsabilidad de abrir las competencias en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y asegura que va por el oro carreras se juntan, pero sí pensábamos en eso, esperemos algún día”, agregó.
LA ECONOMíA
Grajales Valencia ganó su primer dinero cuando oscilaba entre los 11 y 12 años, según recordó. “En una carrera atlética gané el primer lugar y me dieron 50 pesos. Andaba yo contentísimo con mis 50 pesos. Como triatleta fue cuando empecé en la categoría élite en Coatzacoalcos, tenía 15 años, quedé en quinto lugar y todavía me tocó premiación”, recordó. En esa ocasión participaron gente de talla internacional como Javier El Toro Rosas y Eligio Cervantes, entre otros. “Me tocaron como dos mil 800 pesos, y luego a comprar ropa. A esa edad no piensas en ahorrar; te dicen, pero no haces caso”, reveló. Su primer patrocinador fue una marca de bicicletas, pero confesó que más allá de la emoción de ese logro, lo que sintió fue más presión. “Como eres nuevo en esto y te cae un patrocinador lo primero que piensas es: ‘¿y si la riego? ¿Y si no me va bien y si me quitan el patrocinio?’. Sí sentí miedo al principio. “Y como estás chavo te llega el contrato como de 800 páginas y hay que firmar aquí y allá, pensé que le vendía el alma al diablo (risas)”, aseveró. Crisanto recordó que en algunas competencias, al llegar a la meta, le han colocado toallas o gorras de
En el triatlón la natación me costaba y me sigue costando. Parecía un gato en el agua, no me gustaba y obviamente lo hacía porque es parte del triatlón”
marcas que no son las que le patrocinan, lo que rápida y discretamente se los tiene que quitar. “Piensas que si te toman una foto con otra cosa (marca), ahora ya con experiencia sabes cómo se manejan los nervios”, mencionó. Rumbo al primer paso del Ciclo Olímpico, Crisanto se mantiene con calma y vive una emoción especial porque se trata de competir en casa, en Veracruz 2014. Con el reto de estar en el primer evento de los Juegos que reparte medallas y la expectativa de subir a lo más alto del podio. En cuanto a lo que es su responsabilidad para la justa regional, el xalapeño no duda en expresar tranquilidad. “Aunque cuando paso por el estadio (Heriberto Jara Corona) y veo el reloj de cuánto falta, sí me pongo a pensar, pero me encuentro en buena forma en todos los sentidos”, aseguró. Lo que sí, afirmó, que para esa mañana del 15 de noviembre venidero en el Malecón de Coatzacoalcos será un espectáculo diferente y confió en que mucha gente asista a apoyar a todo el equipo mexicano. “Va a ser muy divertido, una carrera muy rápida a nivel del mar. No me presiona tanto el saber que son en casa, sí me motiva mucho el que van a estar mis padres ahí. “Mi madre tiene mucho de no verme competir en vivo, al igual que mis amigos, me alegra eso y qué mejor si me ven en lo más alto”, confesó. “Tendremos muchas Series Mundiales, que es lo máximo en el triatlón, y vamos a estar dos meses en Lugo (España) preparándonos para llegar en buena forma”, enfatizó el triatleta veracruzano.
EL AMOR
A sus 27 años, el triatleta veracruzano no piensa en una vida en pareja; es más, ni novia tiene. “Pero seguro sí me caso, cuando termine mi carrera como a los 60 años (risas). Para el triatleta élite, una edad en el que ya dice uno: ‘ya estuvo y ya no estamos para esos trotes’, es alrededor de los 34 y 35 años”, indicó. Lo cierto es que prefiere una mujer inmersa en el deporte, aunque no necesariamente en el triatlón. “Es que te entiendes más. Estaría chido que fuera de otro deporte, pero sí que hiciera algo”, externó. Sabedor de que en algún momento el triatlón llegará a su fin, Crisanto se alista para ese futuro y estudia en línea la licenciatura en Educación Deportiva en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz. Ya va en el cuarto cuatrimestre. “Pero la verdad me lo llevo muy tranquilo por los horarios; llego a casa y lo que quiero es dormir”. Y con eso se aparecería otra vitrina de trabajo para el xalapeño, porque podría participar en el ciclo de la Universiada Nacional. “Aunque conforme se acerca el ciclo Olímpico las
FOTOS: ESPECIAL
SE PREPARA PARA EL FUTURO
Lunes 29 de septiembre de 2014
World Trade Center
Además de ser el centro principal de operaciones de los JCC, será sede de la lucha, el judo, el taekwondo y el boxeo
L
os Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) también estarán presentes en el World Trade Center (WTC) de Boca del Río, porque el Centro de Convenciones será la sede de cuatro competencias durante dicha justa deportiva. Además de funcionar como Centro de Operaciones Principal (MOC, por sus siglas en inglés), donde se concentrará la operatividad de los juegos, brindando atención a Comités Olímpicos, jueces, prensa, registro y acreditaciones, entre otras muchas tareas que definirán el éxito de los Juegos. El World Trade Center Veracruz forma parte de la World Trade Center Association, cadena promotora de negocios integrada por más de 300 WTC en 100 países, dedicados a estimular la economía de sus regiones, promover el comercio exterior, así como el intercambio tecnológico, turístico y la inversión extranjera. Con la combinación perfecta entre diseño inteligente,
Definen países para baloncesto
de Veracruz 2014 VERACRUZ. La Federación Internacional de Baloncesto en el continente (FIBA Americas) notificó los países clasificados a los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. FIBA Americas confirmó la participación de ocho selecciones en la rama varonil y ocho naciones en la rama femenil, respectivamente, para la disputa del baloncesto en Veracruz 2014. En el basquetbol varonil jugarán: México, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Costa Rica, Jamaica, Panamá y Bahamas. En la rama femenil competirán: México, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Jamaica, El Salvador,
Costa Rica y Trinidad & Tobago. Todo el basquetbol se jugará en la duela del Auditorio Benito Juárez, iniciando con la rama femenil, del 19 al 23 de noviembre, mientras la categoría se llevará a cabo del 24 al 28 del mismo mes. En la edición anterior de la justa regional, en Mayagüez, Puerto Rico fue el campeón en ambas ramas. Históricamente, México es el país más ganador en el baloncesto de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, acumulando un total de 13 oros, 7 platas y 6 bronces (en ambas ramas). En la rama varonil, el saldo es de 7 oros, 2 platas y 3 bronces; en tanto en la femenil, el balance indica 6 oros, 5 platas y 3 bronces.
estratégico y modernista de espacios multifuncionales, logra convertirse en el mejor lugar para la realización de congresos, convenciones, exposiciones, eventos corporativos, deportivos y sociales. Con un total de 20 mil 589 metros cuadrados en un sólo nivel, es el único recinto del país con la capacidad para dar solución más óptima a las más variadas necesidades. La directora del WTC, Lucía Fernanda Vega Reyes, informó que las disciplinas de lucha, judo, taekwondo y boxeo forman parte del calendario de eventos del recinto. “Los Centroamericanos también estarán en el World Trade Center, principalmente en los salones Tajín. Estos juegos son uno de los eventos más importantes a nivel de Latinoamérica e indiscutiblemente es un honor tenerlos en el estado de Veracruz; esta justa deportiva repuntará y doblará esfuerzos para que el turismo se siga consolidando nacional e internacionalmente”, expresó Vega Reyes.
3
FOTOS: ESPECIAL
El diario sin límites
4
El diario sin límites
Lunes 29 de septiembre de 2014
Fortín de las Flores El municipio será coanfitrión de los atletas que competirán en voleibol, tanto femenil como varonil HISTORIA
Su nombre se debe a que se construyó un fuerte sobre el río Metlac para proteger de asaltantes el tránsito de la carga que iba de Veracruz a la capital. Se denomina “de las flores” a inicios de 1882, cuando a la llegada de su viaje por Europa, don Antonio Polanco introdujo el cultivo de la gardenia con 14 plantas traídas de Francia, aunque el origen de esta flor es chino. Algunos de los habitantes de Fortín decidieron dedicarse al cultivo y venta de flores, actividad que hasta la fecha es distintiva de la población.
UBICACIÓN
La Ciudad de Fortín limita al norte con Chocamán y Córdoba; al sur con Ixtaczoquitlán y Naranjal; al este con Córdoba y Amatlán; y al oeste con Ixtaczoquitlán, Atzacán y Chocamán.
CLIMA
Semi-cálido húmedo, con una temperatura media anual que oscila entre los 18 y 22 °C y una precipitación anual de 1,800 a 2,500 mm.
QUÉ VISITAR
• El parque y su kiosco, donde se puede desayunar antojitos típicos y tomar un aromático café; al terminar puedes desplazarte una cuadra y encontrar el águila en un pedestal de mármol de Carrara, que recuerda al General Félix Díaz durante la guerra contra los franceses. • Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, la antigua estación porfiriana del ferrocarril, que actualmente es una residencia particular. • Ex Hacienda La Monte Blanco. Una de las más antiguas de la región, que sirvió de cuartel al ejército insurgente. Ubicada en la congregación de Santa Lucía Potrerillo. • Laguna El Tule. Extensa área verde que tiene por atractivo una laguna natural donde se puede ir a disfrutar con la familia, ubicada en la congregación de Monte Blanco. • Ex Hacienda de Santa Lucía, en dirección a Coscomatepec, de la que aún permanece en pie la iglesia y lo que fuera parte de la casa principal, con pozos, pasillos y símbolos en mármol de tiempos porfirianos. • Reserva natural La Barranca de Metlac. Representa uno de los ecosistemas de mayor riqueza en plantas y animales originarios de la selva mediana y bosque de niebla. • Cañón del Río Blanco. Presenta una clara división entre la montaña de ecosistema templado-frío de Orizaba y la llanura de clima tropical-húmedo de Córdoba. • Ingenio Zapoapita, cuyo origen fue en el año de 1896, cuando empezó a funcionar como un pequeño trapiche que producía piloncillo y alcohol. El trapiche era denominado Hacienda de Zapoapita, el cual se encontraba ubicado a 8.5 kilómetros aproximadamente. • Floricultores, viveros. Representados tradicionalmente por la gardenia, los principales cultivos son anturios y follajes, sin dejar atrás las orquídeas, plantas exóticas y jardines botánicos. • Parapente: Vive la experiencia de volar en parapente en el Cerro de Las Antenas, actividad que se puede practicar todo el año. Una persona puede volar acompañada de un instructor certificado.
El diario sin límites
Lunes 29 de septiembre de 2014
GASTRONOMÍA
Entre la comida típica de la región destacan el tesmole de pollo o res, diferentes platillos tradicionales con un ingrediente típico de la región (flor de izote) “Tesmole, tamales”, y los típicos antojitos regionales. También tienen diferentes guisos que utilizan como ingrediente la gardenia y los dulces, como el jamoncillo, las duquesas, las palanquetas de piloncillo y las semillas diversas, muy tradicionales del municipio, al igual que su rica variedad de atoles preparados con diferentes frutas.
FESTIVIDADES
• La Feria de La Flor. A finales de abril se celebra en el recinto ferial, ubicado en la carretera FortínHuatusco, kilómetro uno. • Festividades de San Isidro Labrador. Se celebran el 15 de mayo. • Sagrado Corazón de Jesús. Esta fiesta se celebra cada 15 de junio en honor al Santo Patrono de Fortín. • Feria de Monte Blanco en el mes de julio. • El 3 de agosto es el día de la conmemoración del nombramiento como Municipio Libre.
5
6
El diario sin límites
Lunes 29 de septiembre de 2014
Lleva por título “Lo imposible no existe”
Listo, el tema oficial de los JCC C Interpretada por las veracruzanas Silvia y Karmen, la canción ya suena en las estaciones de radio del país
FOTOs: especial
omo suele ocurrir con cada competencia deportiva de nivel internacional, no podía faltar un tema musical que se convirtiera en la canción oficial de la vigésima segunda edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, que se llevarán a cabo del 14 al 30 de noviembre. La misma, que ya suena en las estaciones de radio del estado y de varios otros lugares del país, lleva por título “Lo imposible no existe”, y fue escrita por el exitoso dueto de chicas originarias del estado, Silvia Siu y Karmen Parroquín, mejor conocidas como Silvia & Karmen. “Con mucha emoción y lagrimitas en los ojos, les contamos que compusimos e interpretamos el tema oficial de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014. Aquí les compartimos un fragmento de esta canción, que está inspirada en los atletas y que contiene parte del mensaje que, desde siempre, queremos transmitirles: Lo imposible no existe. Ha sido una experiencia muy linda y enriquecedora, y es muy impactante escuchar nuestra música producida por Memo Gil, uno de los productores más reconocidos de México”, revelaron las artistas a través de su cuenta de Facebook. “Se acelera el corazón, desde que comenzamos a componerla hasta ahora, cuando vemos que la cantan, cuando la comparten, cuando nos cuentan que los inspira”, agregaron.
¿QUIÉNES SON? “La canción está inspirada en los atletas y contiene parte del mensaje que, desde siempre, queremos transmitirles: Lo imposible no existe. Ha sido una experiencia muy linda y enriquecedora” Silvia y Karmen Cantantes y compositoras
Silvia & Karmen es un dueto mexicano de indie pop artesanal, compuesto por Silvia Siu y Karmen Parroquín, ambas originarias del estado de Veracruz, México. Su primer disco, en vivo, fue Voy a atreverme y fue editado en 2012, con el cual ganaron la primera edición del concurso “Tu Banda en Cumbre Tajín”, presentándose en el escenario principal de dicho festival, en el que también estuvieron artistas del calibre de Regina Spektor y los Pet Shop Boys. Actualmente, además de promocionar “Lo imposible no existe”, tema oficial de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, se encuentran en la producción de lo que será su próximo disco.
El diario sin límites
7
Lunes 29 de septiembre de 2014
LATITUDES JAROCHAS Alberto lati
LECHEROS Y TORITOS…
embiste Veracruz FOTOS: ESPECIAL
C
on los ojos en San Juan de Ulúa y la brisa cargada de sales del Golfo de México, las mañanas abren al sonido de cucharas que estampan contra vasos con café, y toman aire para la segunda mitad del día con un trago de embestidas taurinas (aunque, de entrada, no se sienta la dimensión de la “cornada”). Dos bebidas que rodearán a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, a disputarse del 14 al 30 de noviembre en su regreso a México tras 24 años. Dos bebidas de amplísimas historias. El célebre café lechero es casi parte de Veracruz como marca registrada. El tintineo de la cuchara contra un vaso de vidrio (y no una taza), deriva de fines del Siglo XIX, época en que los tranvías pasaban justo a unos metros del acceso al Gran Café de la Parroquia. Con el sonido de sus bocinas, los choferes llamaban la atención del establecimiento poco antes de su llegada al café, a fin de que saliera un mesero a servirle su bebida y no tener que frenar al vagón. Así fue por muchos años hasta que, cuentan, algún conductor falleció, y como homenaje quedó ese coro de cucharas contra vasos, imprescindible ya para que se aproxime el “maestro lechero” a la mesa. ¿Maestro? Así le diría yo, porque esa es su especialidad: no se ocupa de servir bombas (conchas rellenas de frijol), ni huevos tirados
acompañados de plátano frito, ni canillas, ni antojitos como picadas y gordas. Su labor es cualificada: añadir desde gran altura, sin tirar una sola gota, la leche al vaso con café. Ese maestro lechero, además, es capaz de alburear, contar leyendas del puerto, hablar de política, enumerar las figuras a las que ha servido leche, al tiempo que su experto pulso complementa el vaso que abre la mañana. Igual de experto ha sido el desarrollo de la otra bebida a la que hoy nos referimos con el marco de estos Juegos Centroamericanos y del Caribe en su vigésimo segunda edición. Los “toritos” se desarrollaron en la región del Sotavento, que va del puerto jarocho hasta el sur de Alvarado, colindando con Los Tuxtlas. El peculiar nombre proviene de los jornaleros que llegaban a la tarde exhaustos de trabajo físico y calor. Es una mezcla de alcohol de caña con frutas naturales. Al observar la preparación, me pidieron tocara el alcohol que se añade a la mezcla coctelera. Al cabo de un par de segundos, se había evaporado…, pero ya con los añadidos en el producto final, no es tan elevada su cantidad de grados etílicos. Mi favorito es el de cacahuate, aunque igual de recomendable son guanábana, coco, extracto de café, así como de frutas locales como jobo o nanche. El asunto es que bien frío o frapeado, apenas se percibe la cantidad de alcohol y uno puede ver pasar con tranquilidad, durante largas horas, barcos por el puerto. El problema viene al levantarse de la silla y notar que ese torito de apariencia tan mansa, embistió con su cornamenta de alcohol de caña. Lo que queda muy claro es que tras unos buenos tragos, los jornaleros agarraban un segundo aire para cerrar el día (así como los visitantes lo perdemos, porque lo ideal después de dos, es posponer mayores actividades). Dos bebidas que acompañarán a los Juegos Centroamericanos y del Caribe. La primera, imprescindible para los más de seis mil atletas que competirán a lo largo del estado veracruzano (en Xalapa, Tuxpan, Córdoba, Coatzacoalcos). La segunda, también, mas esperemos se esperen para disfrutarla una vez que termine su participación (y no a la mitad de ella para tomar vuelo taurino en la segunda parte de sus certámenes). Dos tradiciones, cada una con su horario. Lecheros y toritos: embiste Veracruz al acoger al evento multideportivo más antiguo después de los Olímpicos. Twitter/albertolati
El diario sin lĂmites
Lunes 29 de septiembre de 2014
NEGOCIOS 21
JENCARLOS ADMIRA A GALILEA MONTIJO
Jencarlos Canela es uno de los coaches del reality de Univisión Va por ti, y nos dijo: “Ahora entiendo por qué la gente adora a Galilea, yo la admiro, es muy buena conductora, es muy sensible y se entrega al proyecto, abraza a los participantes y llora con ellos, se involucra mucho y eso le gusta a la gente”. Jencarlos pronto hará una telenovela.
El diario sin límites
Lunes 29 de septiembre de 2014
George Clooney
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
LUCERO Y EL TELETÓN...
E
s curioso como corren las noticias de los famosos y de pronto se comenta un mismo tema en todas las reuniones. Ahora la gente pregunta si Lucero estará en el Teletón… ¿por qué? Pues porque la actriz y cantante fue la imagen del mismo durante muchos años, le ponía todas las ganas para hacer el programa e invitar al público a donar dinero y sería muy extraño e incongruente que por estar fuera de Televisa, deje el tema en el olvido. Por fortuna y de manera muy inteligente contestó que el Teletón no fue solamente parte de su trabajo, pues es una causa en la que cree y seguirá haciendo su donativo, sin importar si la llaman a conducir un segmento de la emisión. Lucero está consciente que éste es un movimiento que quiere seguir apoyando aunque ahora esté en Telemundo. Se dijo que la actriz podría formar parte del equipo que realizaría el Teletón USA, a cargo de Univisión, sin embargo, esto no se ha confirmado. La actriz dijo que no hay un contrato de exclusividad que la ate a ninguna empresa, y dejó en claro que no le preocupa ser invitada al Teletón, pues ella es parte del proyecto y de las personas involucradas, así como de las metas alcanzadas. El evento de este año se llevará a cabo los días 4 y 5 de diciembre, y ella sabe que esos asuntos se manejan entre televisoras y respetará lo que decidan. Actualmente participa como conductora del reality Yo soy el artista, que ha gustado al público, pero para competir con dicho programa Univisión lanzó Va por ti, donde como coaches están Jencarlos Canela, Dulce María y el Dasa, bajo la conducción de Galilea Montijo, y ha remontado los ratings de Telemundo, gracias a grandes invitados como Alejandra Guzmán y Ricky Martin. Así que eso indica que Lucero verá el Teletón desde su casa, como ella misma lo dijo. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
1
NACE EL HIJO DE JORGE D’ALESSIO
Marichelo y Jorge D´Alessio se convirtieron en padres nuevamente, ahora de un pequeño que lleva por nombre Patricio. Marichelo escribió: “Gracias a todos los que me felicitan, ¡se siente hermoso! Besos y más besos. ¡El cumpleaños más hermoso de mi vida! Te amo, gracias por ser mi mejor regalo y por dejarme ser tu mamá. Cada segundo te amo más. Gracias por estar conmigo cada segundo y no soltar mi mano nunca @jorgedalessio”. Mientras que Jorge puso: “DIOS ES BUENO. ¡De los días más felices de mi vida! #BienvenidoPatricio, ¡TE AMAMOS! Gracias a todos por sus mensajes. TODO PERFECTO GRACIAS A DIOS”.
POR FIN SE CASÓ
G
eorge Clooney finalmente se casó este sábado con la abogada Amal Alamuddin, en una ceremonia que se llevó a cabo en Venecia. Al evento asistieron muchos famosos, entre ellos Matt Damon, Anna Wintour, Emily Blunt, Cindy Crawford, Bono (de U2) y Bill Murray. Clooney saludó a la prensa desde un yate que lo llevaría al Palacio Ca’ Farsetti en Venecia,
RECUERDAN
A ROBIN WILLIAMS
uno de los lugares más hermosos de Italia. El actor y Alamuddin se casaron en una ceremonia privada. Amal, la abogada de derechos humanos de Gran Bretaña, no fue captada por la prensa en su atuendo de boda, pero se sabe que su vestido fue diseñado por Armani, al igual que el traje de Clooney. A la recepción asistieron más de 90 invitados y se dijo que estuvieron Brad Pitt y Angelina Jolie, aunque nadie pudo tomarles fotografías.
FALLECE MAMÁ
DE CRISTIAN DE LA FUENTE
R
obin Williams se suicidó el pasado 11 de agosto luego de una profunda depresión. Familiares y amigos acudieron el fin de semana a rendirle un homenaje en el teatro Curran, de San Francisco. Whoopi Goldberg, Ben Stiller, George Lucas, Josh Groban, Seth Green, Joel McHale, Danny DeVito y Rhea Perlman estuvieron presentes en el evento. Billy Crystal, amigo del histrión que le rindió tributo en la pasada entrega de los premios Emmy, abrió las actividades.
2
MARÍA CONCHITA ALONSO, HOSPITALIZADA
La cantante y actriz María Conchita Alonso fue a dar al hospital, ya que presentó un cuadro de gastroenteritis infecciosa y neumonía; a causa de dichos padecimientos, canceló su participación en el concierto GranDiosas que se realizó en Guadalajara, Jalisco. La cantante acudiría al Teatro Diana, pero su estado de salud le impidió estar en el show, por lo que sólo se presentaron Rocío Banquells, Dulce y Karina, quienes ofrecieron un gran espectáculo aunque lamentaron que su compañera estuviera enferma.
E
ste sábado falleció la mamá de Cristian de la Fuente, informó éste a través de Twitter: “Avisas partir... Pero negarse a creerlo es parte del trato... Dormiré y cuando despierte quizás nunca te hayas ido...”. Andrea Legarreta, quien es amiga del actor, le mandó un bello mensaje: “Adorado Cristián @iamdelafuente mucha fuerza y luz... Tu ma siempre va a estar a tu lado... SIEMPRE!... TQM’.
La + vanidosa
Rihanna gasta 100 mil dólares en diversos tratamientos de belleza, y tan sólo la peluca que utiliza cuesta 20 mil dólares, ya que está hecha con cabello natural. Además, Rihanna se hace tratamientos con láser que utilizan oxígeno para recuperar el brillo natural de su piel. Eso más cinco mil dólares que gasta para que le apliquen un bronceado especial a todo su cuerpo, una vez a la semana. El entrenador personal le cuesta 500 dólares por hora, y acude diariamente para marcar su abdomen.
Lunes 29 de septiembre de 2014
Mafalda
SIGUE VIGENTE El personaje creado por Quino cumple cinco décadas de intensa y ácida crítica social con un fino toque de humor JORGE ÁVILA
E
l humor latinoamericano no sería lo mismo sin ella. A pesar de tener sólo seis años, Mafalda ya es cincuentona, y aunque su vida editorial sólo duró nueve años, sus ácidas críticas al orden establecido, su repudio a la sopa y su amor por Los Beatles siguen tan vigentes como desde aquel 29 de septiembre de 1964, cuando apareció por primera vez en las páginas del diario argentino Primera Plana. Creada por el caricaturista Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como Quino, la pequeña Mafalda ha sido referencia insustituible en varias generaciones que han visto como a pesar de los años sus preocupaciones acerca del destino de la humanidad, de la paz social y varios otros temas de interés social, siguen siendo aplicables al mundo contemporáneo. Originalmente crítica de la sociedad argentina de su época, el mensaje de Mafalda ha trascendido nacionalidades, llegando a ser famosa en países como China, Alemania, Italia e incluso Estados Unidos, gracias a que su humor es abierto y, a través de sus otros compañeros de aventuras (Manolito, Susanita, Felipe), representa los diferentes roles que la clase media ha jugado desde hace décadas. Con 82 años de edad, Quino fue recientemente condecorado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, así como con la medalla de la Legión de Honor francesa. Mafalda fue publicada por última ocasión el 25 de junio de 1973.
¿Por dónde hay que empezar a empujar a este país para llevarlo adelante?” Paren el mundo, que me quiero bajar”
CURIOSIDADES
• Su nombre fue tomado de un personaje de la película Dar la cara, de 1962. • Su primera aparición en diarios se dio hasta 1964. • Umberto Eco presentó la colección “Mafalda la contestataria” en 1994, por los 30 años del personaje. • Ha sido traducida a 26 idiomas. • Tuvo una serie animada de 290 capítulos, con 90 segundos de duración cada uno, en 1972. • En 1981 se estrenó una película creada a partir de dichos cortos. • En 1993 se realizó una segunda serie animada, de 104 cortos, dirigidos por el cubano Juan Padrón. Con motivo del 50 aniversario de Mafalda, la Biblioteca Pública de Buenos Aires inauguró, el pasado 19 de septiembre, una exposición en la que se pueden apreciar los dibujos originales de Quino, bocetos, tiras cómicas y cartas de fans de todo el mundo.
23
24 YO COMO TÚ
Mónica ROQUE VÁZQUEZ moroque24horas@gmail.com
AMAR Y AMARNOS
El diario sin límites
Lunes 29 de septiembre de 2014
El discurso de Emma Watson en la ONU abrió el debate acerca de las acciones a tomar para lograr la equidad de género
“Para amar hay que emprender un camino interior que sólo la soledad hace posible” A. Jodorowsky
L
as noticias nos hablan día a día de la violencia que existe en el mundo, pocos son los países que se pueden salvar de esto y es triste lo que sucede en la sociedad actual: guerras, ataques, robos, homicidios. No nos salvamos de escuchar, ver y leer cosas espantosas que el hombre, como especie, es capaz de hacer, cosas que nos hacen sentir malestar y que nos denigran como personas. Entonces nos hacemos las preguntas: ¿qué es lo que sucede en el mundo? ¿Cómo lo podemos transformar? A muchos de nosotros nos ha surgido la duda y nos hemos preguntado ¿qué es lo que hace que los seres humanos nos desarrollemos en forma positiva, con una tendencia hacia el crecimiento interior constructivo?, o ¿qué es lo que hace que el hombre se desvíe de esta tendencia positiva y se convierta en un ser lleno de rencores y perversiones? Me queda claro que no es una respuesta sencilla; sin embargo, lo que sí puedo ver con mayor claridad y seguridad es que cuando hay amor sano, con límites claros, amor incondicional por parte de los padres en la infancia, la personalidad de los seres humanos se nutre de aquello que requiere para ser una persona segura, congruente, íntegra, feliz, positiva y lista para dar amor a sí mismo y a los demás. Así de increíble y fuerte es esto. El amor que nos den en la infancia nos puede salvar de mucho dolor en la vida adulta, y entre más nos hayan amado, mayor capacidad de amar podremos desarrollar. Ojalá y tengamos la conciencia para amarnos y amar a los demás, empezando siempre por nuestra casa, ahí se inicia todo. El asunto es que el amor es la fuerza transformadora por excelencia, y cuanto más llenos estemos de él más tendremos para dar al otro, y esto es lo que transforma. Si empezamos el día con una sonrisa y amando a nuestros seres queridos, recibiremos algo similar de regreso, y es en el núcleo familiar donde se siembra la semilla de felicidad o infelicidad para el futuro de todos y cada uno de nosotros.
¿HOMBRES FEMINISTAS?
¡SÍ SE PUEDE!
P
TERESA MORENO
odría sonar hasta como contradicción, pero la nueva ola del feminismo propone incorporar a los hombres a la lucha por la igualdad. Sin ellos, resultará imposible dar carpetazo a las desigualdades y la discriminación que enfrentan todos aquellos que se salen, aunque sea un poco o completamente, de los cánones que por siglos nos han impuesto como “lo que debe ser”. El discurso no es nuevo, pero ha sido refrescado por la actriz inglesa Emma Watson (protagonista de la saga infantil Harry Potter y de la más reciente película del director de culto Darren Aronofsky, Noé). Suena hollywoodense, pero para nada es superficial: se trata de la iniciativa He for She de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la cual Watson es vocera oficial. Se trata no de que ahora sean los hombres quienes defiendan eliminar los estereotipos de género sobre las mujeres, sino combatir los que pesan sobre ellos mismos; esos que les dicen que deben ocultar sus sentimientos, que si se involucran con el cuidado de sus hijos y de su casa son mandilones o la gran presión que cae sobre ellos de ser los “proveedores” únicos de su hogar. “Decidí que era feminista y esto no era complicado para mí”, expresó Watson el pasado 21 de septiembre durante su discurso ante el pleno de la ONU. “En primer lugar, se trata de ir desmitificando”, explicó a 24 HORAS la investigadora Rían Lozano, del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM: las feministas no odian a los hombres, no creen en la lucha de “hombres vs mujeres”, no son “feminazis” y el feminismo no es para nada el extremo opuesto del machismo. “Yo definiría equidad de género como aquellas acciones que buscan abolir la discriminación entre personas diferentes. No está intentando la homologación de los seres humanos, sino reconocer las diferencias. Es la herramienta para combatir el machismo y crear una sociedad justa e igualitaria”, dijo Lozano.
www.heforshe.org La iniciativa He for She de la ONU propone a los hombres emprender acciones contra “todas las formas de violencia y discriminación que enfrentan mujeres y niñas”. El compromiso se firma virtualmente a través de la página www.heforshe.org. Hasta el momento, la iniciativa ha sido firmada por 157 mil varones en todo el mundo, y en México tres mil 881 hom-
bres han decidido que combatirán el machismo en sus diferentes formas de expresión. A diferencia del feminismo, el machismo es un concepto que se basa en humillar y dominar a las mujeres sólo por ser mujeres o a cualquier persona (independientemente de su preferencia sexual) que no cumpla los cánones de lo que considera “correcto”: a quienes no son heterosexuales o se salen del rol de “hombre fuerte y dominante, de la mujer vulnerable, dominada y sumisa”, explicó Alma Rosa Colín, activista de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos de México. “La organización social está dada de tal manera que ellos pueden acceder a muchos privilegios por los roles que les asignan aunque a ellos también les resulta perjudicial: se les va la vida por los índices de violencia y mueren más por infartos porque tienen la presión social de que deben llevar el dinero a casa”, dijo. La educación debe darse de otra forma y no puede quedar solamente en las acciones que promuevan las familias en casa; el Estado tiene también que cambiar el chip y el discurso. “Tenemos que trabajar con la otra parte: no se puede lograr la equidad de género sin los hombres. Necesitamos hacerlo una política de estado, con campañas de hombres que llevan a vacunar a sus hijos, que a los niños les enseñemos que la violencia contra las mujeres es un delito, que las mujeres también son sus pares. Es algo que nos va a llevar décadas”. Puede tomar décadas y generaciones, pero también puede ser posible. “Hombres, la igualdad de género también es su problema. No hablamos sobre hombres encarcelados por los estereotipos de su género, pero ahí están y cuando sean libres, las cosas para las mujeres también cambiarán”, dijo Watson ante la ONU. “Si al hombre no se le hace creer que tiene que ser agresivo, la mujer no será sumisa. Si el hombre no fuera controlador, la mujer no sería controlada. Hombres y mujeres deben sentirse libres de ser sensibles, fuertes. Es hora de que veamos a los géneros como un conjunto, y no como polos opuestos”, concluyó la joven actriz.
CHIVAS SIGUE SIN GOL NI TRIUNFO
Guadalajara empató 0-0 con Puebla, tras desperdiciar un penalti que falló Ángel Reyna. El Rebaño terminó con dos expulsiones, la segunda por un enfrentamiento de Israel Castro con Cuauhtémoc Blanco.
DEPORTES El diario sin límites
Lunes 29 de septiembre de 2014
›››
Como hace 15 días contra Tigres, Universidad deja ir una ventaja de dos goles, termina empatando con Jaguares 2-2 y sigue sin ganar en el Olímpico ARTURO SALGADO GUDIÑO
C
uando no es una mano dentro del área, es un error en la marca o un regalo de Alejandro Palacios; como sea, no importa: Pumas no sabe, no puede, no quiere, vaya, nada más no consigue ganar en casa. No lo hace desde el 20 de abril de 2014; peor aún, no lo hace a pesar de que en los tres últimos partidos ha tenido ventaja y apenas ha rescatado al final el empate. Por eso lo de ayer en CU ante Chiapas casi se podía oler en la tribuna, luego de que los felinos se pusieron arriba 2-0 ante los chiapanecos, silencio y calma tensa de los casi 15 mil aficionados que, nerviosos, vieron como Jaguares les sacó el partido en sólo 10 minutos, y no se llevó el triunfo porque a Darío Verón le sobra amor propio y evitó el tercero del visitante que hubiera marcado el desastre total. El empate a dos, no podía ser de otra forma, dejó a Guillermo Vázquez hecho una furia. Desde que Alejandro Palacios falló en el lance, sobre el minuto 88, a un disparo que prácticamente no llevaba nada, la cara de Vázquez en el banquillo local se descom-
EL DE JIMÉNEZ, UN GOL PARA CRECER
“En el vestuario estaban muy contentos por mí. Y yo igual, con mucha rabia ya de querer anotar”, dijo Raúl Jiménez después del gol, su primero en España, con el que contribuyó el sábado a la victoria 4-0 del Atlético de Madrid sobre el Sevilla. Antes de salir a la cancha, de cambio por Mandzukic, su técnico, Diego Simeole, le dijo que estaba seguro de que anotaría. Eso le valió para parar ataques de la prensa que lo alabó ayer y a salir aplaudido del estadio de su equipo. EFE
RESULTADOS JORNADA 10
1-0
FOTO: NOTIMEX
1-1 1-4
Así regaló Pumas el empate en el duelo ante los Jaguares de Chiapas. Es Alejandro Palacios, portero universitario.
PUMAS, VÍCTIMA DE SUS ERRORES
puso. Mientras, bajo los tres postes, Palacios asumía el tono de su indumentaria de arquero, rojo-coloradovergüenza; era el 2-2 que sentenciaba que Pumas pasaría una semana más sin nada por qué festejar para los aficionados universitarios. Es la tónica que Memo Vázquez ha encontrado en sus Pumas, un conjunto que se resquebraja conforme avanza el segundo lapso. Les pasó hace una semana en Morelia, equipo al que vencían sin problema 3-0, pero sobre los minutos finales Monarcas aprovechó el bajón universitario hasta poner el duelo 3-2, y si no llegó el empate se debió a que el tiempo se agotó.
Pikolín es humano, igual que todos nosotros. Siempre estamos con él, fue un error nada más”
Y Vázquez empieza a cansarse. En su debut en CU contra Tijuana se fueron arriba 1-0, pero su equipo no aguantó y Xolos les sacó el empate. Al siguiente duelo de local, Pumas de nuevo fue mejor que el rival, al menos en la primera parte del encuentro.
Maniató a Tigres y les vencía 2-0 hasta el minuto 70, cuando un error en la zaga abrió el camino para que Tigres regresara y terminara por empatar el duelo a dos sobre el minuto 87. Ayer la historia no fue diferente. Pumas no fue una aplanadora, perdió incluso a Leandro por lesión, pero aun así se puso al frente 2-0 con goles, primero de Ismael Sosa al inicio del segundo tiempo, y de Eduardo Herrera al minuto 69. El problema: desconcentración. Isaac Díaz lo aprovechó para descontar en el 79, y luego el oso de Pikolín, quien se comió el disparo de Julio Nava al 88 para que Pumas, una vez más, dejara ir un triunfo cantado, de nuevo. ¿Dónde más? En CU.
LIGA ESPAÑOLA
CLASIFICACIÓN
DARÍO VERÓN Jugador de Pumas
Neymar y Messi, más socios que nunca El Barcelona derrotó por 6-0 al Granada, con tres goles de Neymar y dos de Lionel Messi, quien llegó a 401 en su carrera como profesional y se colocó a tres goles de Telmo Zarra como máximo goleador de la liga española con 258. Además, el portero chileno del Barcelona, Claudio Bravo, está a 20 minutos del récord de imbatibilidad en España, de 560 minutos, del también culé Pedro Artola. EFE
RESULTADOS JORNADA 6 Elche 0-1 Celta Villarreal 0-2 Real Madrid Barcelona 6-0 Granada Atlético 4-0 Sevilla Levante 0-2 Rayo Athletic 0-0 Eibar Getafe 1-0 Málaga Deportivo 0-1 Almería Real Sociedad 1-1 Valencia Córdoba 0-0 Espanyol
EQUIPO 1 Barcelona 2 Valencia 3 At Madrid 4 Sevilla 5 Real Madrid 6 Celta 7 Villarreal 8 Eibar 9 Rayo 10 Almería 11 Granada 12 Espanyol 13 Málaga 14 Getafe 15 R. Sociedad 16 Athletic C. 17 Deportivo 18 Elche 19 Levante 20 Córdoba
JJ JG JE JP PTS 6 5 1 0 16 6 4 2 0 14 6 4 2 0 14 6 4 1 1 13 6 4 0 2 12 6 3 3 0 12 6 2 2 2 8 6 2 2 2 8 6 2 2 2 8 6 2 2 5 8 6 2 2 9 8 6 1 3 8 6 6 1 3 2 6 6 2 0 4 6 6 1 2 3 5 6 1 1 4 4 6 1 1 4 4 6 1 1 4 4 6 1 1 4 4 6 0 3 3 3
1-0 2-1 2-3 1-2 2-2 0-0 CLASIFICACIÓN Equipo 1 América 2 Monterrey 3 Atlas 4 Toluca 5 Tigres 6 Querétaro 7 Santos 8 Chiapas 9 Pachuca 10 Pumas 11 Cruz Azul 12 Xolos 13 Veracruz 14 Puebla 15 León 16 Chivas 17 Leones 18 Morelia
PJ 10 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 9 10 8 10 10
PG PE PP 7 2 1 6 1 2 5 3 2 5 3 2 4 4 2 4 3 3 4 3 3 3 5 2 4 1 5 3 3 4 3 3 4 2 5 3 2 5 3 2 4 3 3 0 7 2 3 3 1 3 6 1 3 6
PTS 23 19 18 18 16 15 15 14 13 12 12 11 11 10 9 9 6 6
26 DEPORTES
Lunes 29 de septiembre de 2014
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
El culposo mérito de Layún
N
o son pocos los deportistas que han pasado de villanos a héroes: esos que parecían carecer de elementos para triunfar y finalmente lo hicieron de manera sorpresiva. Sin embargo, el caso de Miguel Layún supera a la mayoría de los que puedan enumerarse. En épocas de redes sociales y de asumir el verbo inglés bullying como propio, este defensa cordobés era blanco perfecto para todo menos el elogio o el reconocimiento: burlas, exageraciones, descalificaciones, insultos. Su cruz era grande y por demás injusta, resumida en esa frase que hoy le sirve de slogan, “Todo es culpa de Layún”, con la que él, estoico y fuerte de espíritu, llegó a bromear. Reírse de sí mismo era reírse de los demás o, como dijera Nietzsche: “¡Ánimo! ¡Qué importa! ¡Cuántas cosas son posibles aún! Aprended a reíros de vosotros mismos como hay que reír”. Por entonces parecía insospechable que estuviera a meses de ser titular en un Mundial y capitán del club América: si se le ponchaba la llanta, si padecía alguna dificultad, el lateral asumía en redes sociales que era “culpa de Layún”, así como numerosos twitteros podían atribuirle desastres naturales o corruptelas políticas: todo lo negativo era su culpa, fuera en el desempeño de las Águilas y más allá de él. Al margen de hashtags y críticas permanentes, una serie de preguntas rebotaban: ¿cómo había sido fichado a los veintiún años por un equipo italiano como el Atalanta? ¿Cómo había podido contratarlo un grande como el América? ¿Cómo continuaba recibiendo minutos? ¿Cómo lo llevaron a ese Tricolor B que participó en la Copa de Oro 2013? ¿Cómo se atrevía a seguir en una actividad que le manifestaba semejante repudio? Su carrera iba en ascenso, aunque necesitaba de un punto de coyuntura irrebatible. Ese instante emergió en la final contra Cruz Azul disputada apenas 16 meses atrás (sólo 16 meses, que su purgatorio fue de años y la consagración estalló en semanas). Llegada la decisiva tanda de penales, le tocó cobrar el que podía suponer la corona americanista (o el desastre –y pienso que entonces sí el jamás levantarse). El estadio azteca murmulló incrédulo. Layún sostuvo el balón sereno. Avanzó al encuentro con el balón, resbaló ligeramente en ese césped de noche de diluvio capitalino, impactó sólido, casi cayó al piso, incrustó la pelota en la portería cementera. El título era su culpa. Otra historia comenzaba. Desde entonces, reconvertido en ídolo, ha mantenido un crecimiento permanente. Rápido, inteligente, sacrificado, carismático, Layún nos ha culpado a todos a quienes alguna vez osamos culparlo (que, valga la redundancia, somos prácticamente todos). Nos ha culpado por ser tan prontos en nuestros juicios, nos ha culpado por no conceder el beneficio de la duda, nos ha culpado por convertir en diversión dominical el hostigar a un profesional, nos ha culpado por criticar en vez de analizar lo que hacemos mal, nos ha culpado y lo ha hecho a su manera: la risa. Previo al partido del viernes, el director técnico del Santos, Pedro Caixinha, había repartido culpas entre numerosos árbitros por beneficiar al América. Acaso no intuyó que la simple mención de esa palabra, era arenga precisa para un hombre. El defensa Layún, invitado al festival de la culpabilidad en la Comarca Lagunera, anotó cuatro goles. Todo ha sido su culpa, empezando por una tenacidad a prueba de balas, como lo es el bullying en esta época de redes sociales y de descalificaciones como alternativa al ocio. Es su culpa y de nadie más, porque así como convenció al Atalanta de llevárselo y a cada uno de sus entrenadores de ponerlo, se ocupó de convencer a todo el país. Es su culpa y es su mérito. Un mérito para inspirar a todo aquel al que el panorama le pinta mal. Culpa de Layún… y del paranoico Caixinha por invocar culpables, cuando el culpable favorito de nuestra cultura de medios, era su visita. Presunto culpable, mundialista y capitán. Es verdad: “¡Cuántas cosas son posibles aún! Aprended a reíros de vosotros mismos como hay que reír”.
BATEA DEREK A LA ›››
El emblemático segunda base de los Yanquis cerró con un hit su última aparición, con el amor incondicional de sus seguidores y el respeto de los rivales en Fenway Park
B
OSTON. La pelota, estampada con un número para la ocasión, picó alto sobre la tierra, por la raya de la tercera base, donde un novato que tenía cuatro años cuando Derek Jeter debutaba en las Grandes Ligas dio un salto para tratar de atraparla de mano limpia. Pero la pelota rebotó en la palma de Garin Cecchini y quedó en la gramilla. Jeter estaba quieto en la primera, con el hit número 3 mil 465 de su trayectoria, sexto en la lista de todos los tiempos y líder de histórico de su franquicia. También sumaba su carrera impulsada número 1,311. Fue el punto final de una brillante trayectoria que abarcó dos décadas, en la que Jeter se estableció como el cabal capitán de los Yanquis, y fue el rostro del beisbol profesional. Triunfante hasta el final, Jeter se despidió con un sencillo remolcador, muestras de cariño de compañeros y rivales, ayudando a que los Yanquis derrotasen el domingo 9-5 a los Medias Rojas de Boston. “Estoy preparado para que esto sea el final”, dijo Jeter.
El último hit de Derek Jeter, el 3,465 de su trayectoria, con el que impulsó una carrera más,
Gana circo aéreo de Green Bay
C
HICAGO. Aaron Rodgers lanzó para 302 yardas y cuatro touchdowns, y los Empacadores de Green Bay se reivindicaron tras una de sus peores actuaciones ofensivas en años, al doblegar el domingo 38-17 a los Osos de Chicago. Los Empacadores (2-2) anotaron en sus seis primeras posesiones para tomar la ventaja por 38-17. Acumularon 358 yardas, una semana después de totalizar apenas 223, su cifra más baja desde 2008, en una derrota por 19-7 ante Detroit. Interceptaron dos pases de Jay Cutler en el tercer cuarto para evitar los intentos de reacción de los Osos (2-2). Green Bay suma cinco victorias seguidas en el Soldier Field, incluido el partido por el título de la Conferencia Nacional hace cuatro años, y el duelo que definió el boleto para los playoffs en la campaña pasada. AP
RESULTADOS NFL SEMANA 4 NY Gigantes 45-14 Washington Carolina 10-38 Baltimore Green Bay
38-17
Chicago
Búfalo 17-23 Houston Tennessee 17-41 Indianápolis Detroit
24-17
NY Jets
Miami 38-14 Oakland Tampa Bay
Aaron Rodgers se destacó con cuatro pases de TD. FOTO: AP
27-24
Pittburgh
Jacksonville 14-33
San Diego
Atlanta
28-41 Minnesota
Filadelfia
21-26 San Francisco
N. Orleans
17-38
Dallas
SE VENGA SMITH Y VENCE A LAS PANTERAS
BREVES NFL SORPRESA DE TAMPA ANTE ACEREROS
SIN APUROS, DALLAS PASA SOBRE NUEVA ORLEANS
Steve Smith castigó a su antiguo equipo con siete recepciones para 139 yardas y dos touchdowns y Baltimore derrotó 38-10 a Carolina. Smith pasó 13 campañas con las Panteras, que lo dio de baja como parte de una iniciativa para abatir costos. El receptor de 35 años mostró que todavía puede hacer grandes jugadas, al anotar dos veces en el segundo cuarto para que Baltimore se colocara en ventaja por 21-7 al intermedio. AP
Los Bucaneros de Tampa Bay, que hace apenas 10 días sufrieron una paliza despiadada con seis anotaciones de diferencia ante Atlanta, dieron el domingo una de las mayores sorpresas en lo que va de la campaña, al imponerse 27-24 a los Acereros de Pittsburgh. Ben Roethlisberger aportó 314 yardas y tres anotaciones con sus envíos, pero Pittsburgh (2-2) no pudo salvaguardar una ventaja de siete puntos en el cuarto periodo. AP
Con tres pases de anotación de Tony Romo, dos de ellos para Terrance Williams, los Vaqueros de Dallas derrotaron por 38-17 a los Santos de Nuevo Orleans, con un aceptable desempeño de su defensiva, que logró meter presión al pasador rival, Drew Brees, quien terminó con una intercepción, dos veces detenido atrás y con 12 pases fallados de 44 enviados. Romo completó 22 de 29 pases para 362 yardas sin intercepciones. REDACCIÓN
El diario sin límites
INMORTALIDAD
BREVES ADRIÁN GONZÁLEZ, LÍDER DE REMOLCADAS EN GL El mexicano Adrián González sacudió un cuadrangular de tres carreras para totalizar 116 impulsadas, la mayor cifra en las Grandes Ligas, y los Dodgers de Los Ángeles doblegaron 10-5 a los Rockies de Colorado. Las 94 victorias de los Dodgers representaron su mejor cifra desde 2009, cuando ostentaron una foja de 95-67. Terminaron la campaña regular sin una sola seguidilla de más de tres derrotas. AP
Estoy preparado para que esto sea el final”
DEREK JETER Ex beisbolista profesional
No sabría decir cuánta gente es capaz de unificar a una afición como lo hizo él”
FOTO: AP
JOE GIRARDI Mánager de los Yanquis
después de 20 años de vestir la franela de los Yanquis.
Tres días después de un emotivo adiós en Nueva York, fanáticos con camisetas de los Yanquis atestaron el Fenway Park, la casa de sus rivales más acérrimos, para los últimos turnos del besibolista. El último hit de Jeter fue parte de un racimo de cuatro carreras en el tercer inning, fue reemplazado por un corredor emergente — Brian McCann— y pasó al retiro. “El plan era tomar dos turnos”, dijo Jeter. “Tuve suerte de conectar un hit y suerte que pegó en el lugar adecuado del plato”. La despedida a Jeter le dio algo de importancia a lo que hubiera sido un mero partido de trámite entre los eternos rivales del Este de la Liga Americana, que quedaron fuera de los playoffs al unísono por primera vez en 20 años. Al marcharse del terreno, bajo una prolongada ovación de los aficionados, Jeter saludó a los jugadores de Boston en su caseta y luego abrazó al pitcher Clay Buchholz. AP
Gana Lorenzo con la cabeza fría
A
LCAÑIZ, España. El español Jorge Lorenzo consiguió su primer triunfo de gran estratega al acertar en el momento propicio para entrar a cambiar de moto cuando comenzó a llover, durante el Gran Premio de Aragón de MotoGP disputado en Motorland y en el que los pilotos de Repsol Honda, Marc Márquez y Dani Pedrosa, se equivocaron al entrar demasiado tarde a cambiar de motocicleta. Tanto Márquez como Pedrosa se fueron por los suelos, pero ambos pudieron reanudar la marcha para concluir decimotercero y decimocuarto, respectivamente. No tuvieron la misma suerte Andrea Iannone y Valentino Rossi,
En el último momento decidí entrar a cambiar de moto. Pensé: ‘Entro y gano, o termino 15’. Me arriesgué y salió bien”
JORGE LORENZO Piloto de Yamaha quien incluso se fue en camilla. El trío de pilotos españoles, Márquez, Lorenzo y Pedrosa, se había quedado sólo en cabeza de la carrera y con sendas vueltas rápidas de cualquiera de ellos a la menor oportunidad. A siete
vueltas del final comenzó la lluvia, casi todos los pilotos optaron por entrar a cambiar de moto, pero el trío de cabeza aguantó. Lorenzo fue el primero en entrar por la nueva moto, al mismo tiempo que Pedroza terminó en el suelo. Márquez se quedó sólo y pensó que podría acabar la carrera sin hacer el cambio, según admitió después. Fue inexperiencia, también aceptó. Cayó y Lorenzo, quien cambió en el momento justo, se quedó con la punta y la victoria. La victoria de Lorenzo, la primera del año, fue clara y merecida, y Espargaró luchó para evitar que Cruchtlow le superara sobre la misma línea de llegada. EFE
JUEGO SIN HIT NI CARRERA DE LOS NACIONALES
ROMPE RÉCORD MUNDIAL DE MARATÓN
El keniano Dennis Kimetto, de 30 años, ganó el Maratón de Berlín con un tiempo récord de 2h2m27s, rompiendo el récord anterior de 2h3m25s, también en la cita alemana, en donde se han roto cinco de las últimas ocho veces la marca. Con este tiempo, la agria discusión sobre si es posible que un atleta baje de las dos horas en los 42 kilómetros y 195 metros se está inclinando por el sí. FOTO: EFE
Jordan Zimmermann lanzó el primer juego sin hit en la historia de los Nacionales de Washington, una joya que fue preservada con una sensacional atrapada del jardinero izquierdo Steven Souza Jr. para el último out de la victoria por 1-0 ante los Marlins de Miami. En el último juego de la temporada regular, el derecho Zimmermann (14-5) sólo permitió que dos corredores embasados, y acabó con 10 ponches y un boleto. AP
POSTEMPORADA DE GRANDES LIGAS DUELOS DE COMODINES Oakland San Francisco
vs vs
Kansas City Pittsburgh
LIGA AMERICANA
MOTOGP GRAN PREMIO DE ARAGÓN CLASIFICACIÓN
1 J. Lorenzo (ESP/Yamaha) 44:20406 2 A. Espargaró (ESP/Yamaha) a 10295 3 C. Cructhlow (GBR/Ducati) a 10312 4 S. Bradl (ALE/Honda) a 11718 5 B. Smith (GBR/Yamaha) a 29483 6 P. Espargaró (ESP/Yamaha) a 29686 7 A. Bautista (ESP/Honda) a 29763 8 H. Aoyama (JPN/Honda) a 37841 9 N. Hayden (USA/Honda) a 42957 10 S. Redding (GBR/Honda) a 53937
CAMPEONATO DEL MUNDO
1 M. Márquez (ESP) 2 D. Pedrosa (ESP) 3 V. Rossi (ITA) 4 J. Lorenzo (ESP) 5 A. Dovizioso (ITA) 6 A. Espargaró (ESP) 7 P. Espargaró (ESP) 8 A. Iannone (ITA) 9 S. Bradl (ALE) 10 B. Smith (ALE)
292 puntos 217 214 202 142 112 108 92 87 85
Los Angeles vs Ganador de Oak-KC Baltimore vs Detroit
LIGA NACIONAL Washington Los Ángeles
vs vs
Ganador de SF-Pitt San Luis
EUROPA VUELVE A GANAR LA COPA RYDER Europa continuó su dominio sobre Estados Unidos en la Copa Ryder gracias a un comienzo a lo grande de Rory McIlroy, dos actuaciones dominantes y un novato que pegó el golpe de su vida para coronar su actuación por todo lo alto. Los europeos ganaron el torneo por tercera vez consecutiva, y por octava en sus últimas 10 ediciones. El resultado final fue Europa 16½, Estados Unidos 11½. Parece una historia repetida. AP