Septiembre | 30 | 2014

Page 1

24 H RAS

méxico, martes 30 de septiembre de 2014 • Gratuito • Número 789

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

Línea 12 abrirá hasta noviembre de 2015

rrama epr mig ento

8

po nés, Mexicano y japopcional. ce ex ta tis fue un ar ra vez Está de luto ot onal ci na ra ltu la cu

Critican intelectuales influencia del PRI en la selección

Crece desconfianza en nacientes

organismos locales electorales El Consejo General del INE deberá votar hoy la elección final de los consejeros; el PRD dice que no avalará la lista y el PAN acusa una “sesgada integración”; 67% de los aspirantes son ex funcionarios públicos

7

Acusan a policías de Iguala de desaparición forzada

Muere Nishizawa

El mundo artístico está de luto por quien es considerado uno de los grandes muralistas y paisajistas mexicanos

Incurrieron en un uso

excesivo y desmesurado de la fuerza sin ningún acato de los protocolos, explica el procurador de Guerrero, Iñaky Blanco, en conferencia de prensa; no descarta fincar responsabilidades sobre el presidente municipal y el secretario de Seguridad; en tanto estudiantes llegaron a Chilpancingo y vandalizaron el Congreso estatal para exigir audiencia

23

11

FOTO: CUARTOSCURO Y EFE

Truman Capote

Se divide movimiento del IPN La Coordinadora Estudiantil Politécnica y Lucha Estudiantil Politécnica se desconocen entre sí, incluso sus demandas difieren EL PAN REVIENTA FORO DE FEDERALISMO Los senadores del blanquiazul declinaron asistir al evento organizado por Barbosa; horas después canceló Peña Nieto

4

13

EL PESO, EN NIVELES DE 2012 El dólar llegó a 13.4950 pesos, su nivel más alto desde julio de 2012; Hong Kong y EU presionan el tipo de cambio

19

CONCESIONARIA DE PEMEX LE ROBABA Distribuía el combustible de la paraestatal y comercializaba hasta cuatro mdp mensuales de hidrocarburos sustraídos ilegalmente

• M art h a A na y a 4 • L u i s S o t o 6 • C arlos R amíre z 8 • J o s é U r e ñ a 1 0 • F a u s t o P r e t e l i n 1 6 • S a m u e l G a r c í a 2 2 • A l b erto L ati 3 1

A nueve décadas de su nacimiento sigue siendo el gran innovador, uno de los impulsores del periodismo narrativo

28

Layún

Otrora criticado, hoy es el goleador de las Águilas; es el único mexicano entre los primeros cinco anotadores de la Liga… y no es delantero

29

10

¿Nick Jonas en México?


2

El diario sin límites

Martes 30 de septiembre de 2014

››› ¿será?

Se unen por detección de cáncer

Que el grupo parlamentario del PAN en el Senado introdujo de manera ilegal al salón de plenos a pastores cristianos que la hacían de asesores, durante la discusión del artículo 58 de la iniciativa preferente, en el artículo relativo a la promoción de la educación sexual para que niñas, niños y adolescentes ejerzan de manera informada y responsable sus derechos sexuales y reproductivos. ¿Será que los panistas querían acotar los alcances de la ley o sólo querían la asesoría de los más avezados en el tema?

Consciente de que el cáncer de mama representa 11.3% de los casos de esta enfermedad y la principal causa de muerte de mujeres en México, la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec) presentó la campaña “Unidos en la detección oportuna del cáncer de mama”. El objetivo, dijo el organismo, es encausar los esfuerzos del sector en acciones para sensibilizar a las mujeres sobre esta enfermedad. Datos de la Secretaría de Salud (Ssa) refieren que durante el primer cuatrimestre de este año se detectaron más de tres mil mujeres con cáncer. Señaló que Veracruz cuenta con 516 casos registrados, seguido por Jalisco con 317 y el DF con 315. Al respecto, el director de Canipec, Carlos Berzunza, resaltó que la iniciativa busca la colaboración de las empresas afiliadas, proveedores, clientes y personas para fortalecer el cuidado de la salud. NOTIMEX

Jesús Zambrano aún encabeza al PRD, pero ya pidió que le trasladen su oficina a la Cámara de Diputados. El próximo 4 de octubre, el líder de Los Chuchos se despedirá de su cargo como presidente nacional del sol azteca; sin embargo, voces al interior del partido aseguran que el otrora guerrillero seguirá operando como colaborador de los perredistas en San Lázaro, con lo que trazaría su camino para conseguir una curul en las elecciones del próximo año. Mariano González Zarur, gobernador de Tlaxcala, debe estar preocupado porque la entidad no despega. Mientras sus habitantes siguen sumidos en el subdesarrollo, el mandatario estuvo de gira en el Viejo Continente para buscar inversiones en el sector automotriz. El problema es que mientras, por ejemplo, en Puebla se formalizaron las inversiones de Audi y Volkswagen, en Tlaxcala los europeos no ven condiciones que aumenten la competitividad y reduzcan la falta de oportunidades del estado. Al IMSS, que dirige José Antonio González Anaya, lo ronda una empresa de servicios médicos que le ofrece abaratar los costos. Hasta ahí, todo normal siendo el IMSS un gran imán de proveedores de productos y servicios. El “pero” está en que dicha compañía está formada por Carlos Alberto Treviño, ex director de Financiera Rural, y Víctor Vázquez Zárate, ex director de los servicios médicos de Pemex, donde llevaba años y fue despedido porque la nueva administración encontró visos de irregularidades.

Exhiben códice recuperado El Códice Chimalpahin, con tres volúmenes de relatos indígenas detallados sobre la historia del México prehispánico, se exhibe en el Museo Nacional de Antropología tras haber regresado al país desde Londres. El códice formó parte de los archivos de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, una organización cristiana sin fines de lucro. La casa de subastas Christie’s dijo que facilitó la compra del manuscrito del siglo XVII al Instituto Nacional de Antropología e Historia este año. María Teresa Franco, titular del instituto, dijo que fue adquirido por 14 millones de pesos. En el manuscrito, en español y náhuatl, se relata la vida de los indígenas mexicanos, su sociedad y su sistema político. Formó parte de la biblioteca de don Carlos Sigüenza y Góngora, uno de los grandes intelectuales de la Nueva España. NOTIMEX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Eduardo Vorhauer Jefe de información David Segoviano País Ramón Sevilla Negocios Xóchitl Bárcenas Vida+ Jorge Avila Web Nantzin Saldaña Foto Jesús Villaseca

• Tel 14544013 • publicidad@24-horas.mx

Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx

Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Gobernador de Chiapas entrega anillo de compromiso a Anahí Manuel Velasco Coello, gobernador del estado de Chiapas, entregó anillo de compromiso a la actriz Anahí en una ceremonia íntima que se realizó el pasado fin de semana en la capital de su estado, Tuxtla Gutiérrez, donde la pareja estuvo acompañada por familiares y amigos. De acuerdo con una fuente que solicitó el anonimato al periódico Tabasco Hoy, el evento estaba programado para realizarse durante la noche del sábado, pero horas antes fue pospuesto debido las inclemencias del tiempo que imperaban en el estado debido a la cercanía del huracán Rachel y las condiciones climáticas que provocó. Sin embargo, se confirmó que la entrega del anillo ocurrió en la

misma ciudad durante la tarde del domingo, en un acto apacible y discreto. Cabe destacar que el enlace matrimonial aún no cuenta con una fecha

definitiva para su realización, aunque se prevé que podría llevarse a cabo el próximo mes de diciembre. La mañana de ayer, la actriz que se hiciera famosa en programas televisivos como Chiquilladas o la telenovela Rebelde publicó en sus redes sociales Instagram y Facebook una imagen en la que se le ve de espaldas tomada de la mano del gobernador. Sin embargo, la fotografía no fue acompañada de más texto que corazones, caras sonrientes y un monito con los ojos tapados. REDACCIÓN

Francisco Toledo regala tamales como protesta contra transgénicos El fundador del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patronato Cultural y Natural del Estado de Oaxaca (ProOax), el pintor Francisco Toledo, lamentó que hasta hoy ningún partido político ni el presidente de México, Enrique Peña Nieto, hayan respondido a su petición de prohibir en México la siembra del maíz transgénico, el cual, según

investigaciones internacionales, es dañino para la salud. En breve entrevista, aseguró que su meta es recabar un millón de firmas que serán presentadas ante el Congreso de la Unión para solicitar al gobierno federal que deje de importar maíz transgénico. A pesar de que nadie se ha unido a su exigencia, dijo que la lucha en contra del maíz transgénico continuará hasta lograr el objetivo.

El pintor juchiteco encabezó una singular protesta organizada en el andador turístico de la verde antequera, en donde se regalaron más de cinco mil tamales a oaxaqueños que firmaron para apoyar esta petición. Los tamales fueron donados por organizaciones civiles y autoridades de Oaxaca que están en contra de la cosecha de este maíz. SARAÍ JIMÉNEZ/ADNSURESTE

Los puntos de vista y critrerio experesados por los columnistas y colaboradores de 24 horas, son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario


PAÍS

PROMETEN IMPULSAR PARLAMÉRICAS Al ser electa presidente del Consejo de Administración del ParlAméricas, organismo compuesto por las legislaturas de 35 naciones del Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe, la senadora Marcela Guerra se comprometió a incrementar la presencia de este organismo en el continente americano y a fomentar un mayor conocimiento entre las naciones, las cuales, dijo, por medio de sus representantes, estarán más cerca que nunca de los temas que conciernen a todo el hemisferio. REDACCIÓN

El diario sin límites

Martes 30 de septiembre de 2014

La Cancillería aclara que la participación nacional no incluye operaciones militares y que únicamente se limitará a misiones de ayuda humanitaria

Difunde Washington lista de 62 naciones, incluido nuestro país, que apoyan ofensiva militar

México niega estar en bloque de EU contra Estado Islámico NO INTERVENCIÓN

El apoyo, apuntó, se reduce a la condena internacional en contra del EI, lo cual es congruente con la política exterior de México que históricamente descarta campañas militares en contra de otros países y favorece la resolución pacífica de disputas internacionales, así como la libre determinación de las naciones. “Este es un caso diferente en donde la aportación de México ha sido la denuncia y la condena de estos actos que son reprobables y lo seguiremos haciendo y así ha quedado consignado por parte del gobierno estadunidense. México ha condenado cualquier acción de estos grupos extremistas, así como el asesinato de dos ciudadanos estadunidenses, uno del Reino Unido, y en los últimos días de un ciudadanos francés”, indicó Alcocer. Afirmó que mantendrá la cooperación con Estados Unidos para mantener la seguridad en la frontera, así como con los límites con Belice y Guatemala.

CÉSAR BARBOZA

E

l subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Sergio Alcocer, negó categóricamente que México participe en la coalición militar de países, liderada por Estados Unidos, que combate con ataques aéreos al Estado Islámico (EI) en Siria e Irak. En entrevista posterior a la clausura de la VI Reunión de la Comisión Binacional Permanente México-China, el funcionario rechazó la existencia de algún documento emitido por el gobierno estadunidense que incluya a México en su campaña militar contra el EI. Por el contrario, aclaró que existen dos documentos de carácter público del Departamento de Estado en donde menciona a México dentro de la condena internacional en contra del grupo extremista por el asesinato de dos ciudadanos estadunidenses y uno inglés. “En ninguno hace mención que México forme parte de alguna coalición. En la primera de estas notas hay una liga a un segundo documento público del Departamento de Estado, de la lista de aquellos países que se han comprometido a cooperar militarmente con Estados Unidos y no se encuentra México”, aclaró. “Fue una información que se confundió y se presentó hoy (ayer) en la mañana”, apuntó Alcocer. Actualmente, los países que participan militarmente en la coalición encabezada por Estados Unidos son: Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Bahréin, Jordania, Qatar, Australia, Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia, Países Bajos, Albania, Estonia, Hungría, Reino Unido y Canadá. Ayer, algunos medios de información internacionales, como el Washington Post, informaron que el Departamento de Estado incluyó a México en una “coalición” de 62 países que han expresado su apoyo político, como la condena a los actos de

EL ANUNCIO Los soldados del califato amenazan a otras naciones fuera de Irak y Siria; México condena sus ataques. FOTO: AP

México no pretende ni formará parte de ninguna coalición de carácter militar que ataque a cualquier grupo u organización” México ha condenado cualquier acción de estos grupos extremistas, así como el asesinato de dos ciudadanos estadunidenses, uno del Reino Unido, y en los últimos días de un ciudadano francés” SERGIO ALCOCER Subsecretario para América del Norte de la Cancillería

SUMA DE “ESFUERZOS” CONTRA EI EL DEPARTAMENTO DE ESTADO de Estados Unidos incluyó a México en la lista de países que apoyan los esfuerzos globales contra el Estado Islámico, tras la condena que emitió sobre los asesinatos de dos ciudadanos americanos y uno británico. México fue mencionado en el documento titulado International Efforts to Counter ISIL (Esfuerzos Internacionales para contraatacar a EI), en donde “el Departamento de Estado Incluyó a México en la lista de contribuyentes al esfuerzo global anti-EI”, según un comunicado de prensa el 19 de septiembre pasado. En el documento se citan los esfuerzos realizados hasta el 25 de septiembre por diversos países y en el caso de México sólo remite a su condena en contra del Estado Islámico emitida el 16 de septiembre pasado. En el mismo documento no existe mención de algún tipo de ayuda o coordinación militar ni humanitaria por parte de México en la campaña militar encabezada por Estados Unidos, como es el caso de países como Arabia Saudita en donde se especifica que desplegó su fuerza aérea en Siria contra el Estado Islámico; los 40 paracaidistas que envío Alemania para entrenar a fuerzas kurdas en Iraq, o la contribución de 500 mil euros por parte de España, destinados a ayuda humanitaria a través de la Cruz Roja. CÉSAR BARBOZA terrorismo realizados por el EI, al que hace referencia el subsecretario Alcocer, pero aclaran que el apoyo no es militar, ni humanitario. Por esta razón, Alcocer descartó que la participación de México con los Cascos Azules de la ONU tenga contemplada alguna misión militar

en contra de algún grupo o país en específico, como el Estado Islámico, debido a que dicha inclusión es primordialmente humanitaria. “México no pretende ni formará parte de ninguna coalición de carácter militar que ataque a cualquier grupo u organización”, reiteró.

Fue el 10 se septiembre pasado cuando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció la formación de una coalición internacional para “destruir” a la organización del Estado Islámico, comandado por su autoproclamado califa Abu Bakr alBaghdadi en Siria e Irak. Esta organización extremista nació de grupos islámicos sunnitas que fueron relegados políticamente cuando en 2003, Estados Unidos derrocó al entonces dictador de Irak, Saddam Hussein, y conformó a un gobierno iraquí mayoritariamente chiita. El EI se ha convertido una amenaza para toda la región del Levanto, debido a su oposición a todo gobierno que tenga alianzas con países que intenten ejercer influencia en territorio “islámico”, por ello se oponen también al gobierno de Bashar Al-Assad en Siria, que cuenta con apoyo de Rusia, y rebeldes en ese país que obtienen apoyo de Estados Unidos. Por esta razón, los ataques aéreos comandados por la Unión Americana, fueron apoyados por otras naciones árabes, entre ellos Arabia Saudita, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos.


4

PAÍS

Martes 30 de septiembre de 2014

ALHAJERO Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya

Madero frente a Margarita

FOTO: CUARTOSCURO

L

os vientos alemanes cargaron de optimismo a Gustavo Madero, refieren sus allegados. Tanto que allá, al otro lado del océano y sin la “grilla” cotidiana susurrándole al oído ni los periodicazos a la orden del día, finalmente tomó su decisión: Buscará una curul en la Cámara de Diputados por la vía plurinominal. Es lo que nos aseguran. A menos de que haya algún cambio de último momento, en unas cuantas horas más el chihuahuense solicitará licencia como dirigente nacional de Acción Nacional. Lo está comentando con sus más allegados para tratar de salir “lo menos raspado posible” cuando se dé a conocer oficialmente. ¿Qué llevó a Madero a tomar esa decisión? La ambición personal sería una primera respuesta. Pero hay también una razón política: No dejarle el campo libre a Margarita Zavala (y con ella al grupo calderonista-corderista además de los antimaderistas). Según el análisis de los maderistas, ante el inevitable arribo de la esposa de Felipe Calderón a San Lázaro, había que establecer un contrapeso político en el mismo escenario. El equilibrio de grupos (calderonistas y maderistas) a partir de la próxima legislatura se condensaría en la Cámara de Diputados así: territorio vs estructura. Esto es, ante el arrastre -por su estilo y carisma- de Margarita Zavala a nivel territorial, mayor que el de cualquier otro personaje del blanquiazul a la fecha, incluido su dirigente nacional; nadie mejor, en contraparte, que el propio Madero en el control del partido. Zavala y Madero estarían, pues, al tú por tú. Ese es el escenario que se prefigura dentro de San Lázaro a partir de las elecciones del 5 de junio del 2015. Y si todo sale como está previsto, el camino en perspectiva del chihuahuense contempla, además de la diputación plurinominal, la coordinación de la bancada de su partido por supuesto y, si se alinean las estrellas, la candidatura presidencial por el PAN. Tal es el peso de la decisión de Gustavo Madero. ••• DOMÍNGUEZ PARA QUERÉTARO.- Los fans de Ricardo Anaya -aquellos que deseaban ver al “joven maravilla” en la candidatura de AN para el gobierno de Querétaro-, se quedarán con las ganas. Porque si, como todo apunta, Madero solicita licencia como presidente del partido, entonces Anaya -actualmente secretario general de AN- quedará al frente. Y aunque se trate sólo de unos meses (en lo que retorna Madero), Anaya ya no podría cumplir con lo que obligan los estatutos del partido para contender por un cargo de elección popular. Así que el camino a Querétaro, por lo que a la candidatura de los azules se refiere, quedaría prácticamente libre para el senador Francisco Domínguez Servién. ••• PORTAZO AL FORO DE FEDERALISMO.- Comenzó mal, siguió mal y terminó mal. Todo se juntó para que finalmente el presidente Enrique Peña Nieto cancelara su asistencia -prevista para hoy al mediodía- en el Foro del Federalismo en el Senado. Lo que más influyó: los panistas decidieron no asistir. Si bien el argumento formal de los blanquiazules fue que querían debatir con el Presidente y esto no fue aceptado, la verdadera razón de su ausencia anunciada fue que querían mostrarle al gobierno federal que no sólo no están contentos sino que se sienten ninguneados y maltratados: “Nosotros nos la jugamos con el gobierno para que pudieran salir adelante las reformas estructurales y a cambio nos han desaparecido como fuerza de equilibrio en el Senado y nos quieren desaparecer del mapa electoral”, nos explicaron. A la ausencia anunciada de los blanquiazules se sumó el ambiente descompuesto en Guerrero -con el ataque a los normalistas de Ayotzinapa y el asesinato del dirigente panista en el estado- y a las manifestaciones de los estudiantes del Politécnico que se tienen programadas para hoy en el DF y que habrían de pasar precisamente por el Senado a la hora a la hora del evento. El presidente del Senado, Miguel Barbosa, tendrá que conformarse con la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. ••• GEMAS: Obsequio (vía Twitter) del ex presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde: “#PAN protestará mañana en el #INE por nombramientos de nuevos consejeros de una reforma electoral que ellos promovieron”.

En noviembre de 2013, visitó la Cámara alta para entregar la presea Belisario Domínguez post mortem a Manuel Gómez Morín.

Comienza hoy Encuentro por la Federación y la Unidad Nacional

Peña Nieto cancela asistencia al Senado El Presidente notifica que no inaugurará el foro, luego de que el PAN declinara participar, debido a la resistencia del PRD y PRI a un debate entre los Poderes ESTÉFANA MURILLO

LOS MOTIVOS

in la presencia del presidente Enrique Peña Nieto y contrario a lo que se había programado, hoy iniciará el “Encuentro por la Federación y la Unidad Nacional” en el Senado, en el que sí participarán los representantes de los tres órdenes de gobierno así como los gobernadores de las 31 entidades federativas y del Distrito Federal. Luego de que la visita anunciada del mandatario federal confrontara a senadores del PAN y del PRD durante los últimos días, finalmente el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Miguel Barbosa Huerta, informó que a través de una carta, el Presidente de la República comunicó su inasistencia y decidió enviar en su representación al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El anuncio sobre la cancelación de la visita presidencial se dio luego de que los 38 senadores del Grupo Parlamentario del PAN determinaron no asistir al evento, al insistir en que más que un foro, en realidad se pretendía homenajear al Presidente de la República. Tras ello, Barbosa Huerta acompañado por dos de los tres vicecoordinadores de la Mesa Directiva, José Luis Sánchez Jiménez (PRD) y Arturo Zamora Jiménez (PRI) (con la ausencia de vicecoordinador panista José Rosas Aispuro), comunicaron la decisión del Presidente, sin informar las causas para la cancelación de su

EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto decidió cambiar su agenda para inaugurar un distribuidor vial en Coacalco, Estado de México, en lugar de asistir a un encuentro sobre federalismo en el Senado de la República. Fuentes de la Presidencia indicaron que el cambio en la agenda del Ejecutivo federal no obedece a algún asunto especial, aunque se da después de que los senadores panistas desairaron el encuentro. ÁNGEL CABRERA

S

participación en el foro sobre federalismo. “La notificación oficial del Presidente de la República fue recibida en mi oficina (…) así son las cosas, el Senado de la República representado por la Mesa Directiva va a llevar a cabo el evento, el evento no se suspende y si hubiera decidido el Ejecutivo federal no enviar a ningún representante, el evento se hubiera sostenido”, afirmó el también coordinador de los senadores perredistas.

PAN PROTESTA POR VIOLENCIA

Previo a notificarse que el seminario sobre federalismo y unidad nacional se desarrollaría sin la presencia del primer mandatario, los 38 senadores del PAN encabezados por su coordinador, Jorge Luis Preciado Rodríguez, informaron que por unanimidad se decidió que declinarían su participación en el evento. Preciado Rodríguez anunció que no

asistirán al “homenaje” que se tenía previsto para el presidente Enrique Peña Nieto en las instalaciones de la sede legislativa. “No se puede festejar nada mientras la sangre de los mexicanos en Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Chihuahua y en los demás estados este cubriendo a la nación de luto”. Antes de la comunicación enviada por el mandatario federal, el líder albiazul consideró que sería un acto de prudencia que Peña Nieto decidiera no acudir al Senado. “Si el presidente de la república decide no acudir al Senado, va a ser una decisión unipersonal y por supuesto hablaría de la prudencia que tiene en virtud de que habrá aproximadamente 44 senadores (38 del PAN y 6 del PT) que no van a estar presentes en este acto parafernálico que le organiza la izquierda”. Al tiempo que se desarrolla dicho foro, los senadores del PAN ofrecerán desde el estado de Guerrero un mensaje de protesta por la ola de violencia, masacres, desapariciones y violaciones a los derechos humanos que se viven en esta entidad y en el resto del país. Otra comitiva de senadores panistas acudirá este martes a la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral para mostrar su rechazo ante la integración de los Organismos Públicos Locales Electorales, en los que de acuerdo con el senador Javier Corral Jurado, se pretenden integrar un bloque de operadores políticos impulsados por el PRI.


El diario sin límites

A

Aprueba Cámara alta ley por derechos de la niñez

un día de vencerse el plazo constitucional para la aprobación de la iniciativa preferente enviada por el Ejecutivo Federal, el Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular con 80 votos a favor, 4 en contra y 5 abstenciones la iniciativa por la que se expide la Ley General de los Derechos de Ni- estos tienen derecho a la atención por ñas, Niños y Adolescentes y se refor- parte de las autoridades. man la Ley General de Prestación de Asimismo se aprobó la creación Servicios para la Atención, Cuidado y del Sistema Nacional de Protección Desarrollo Integral Infantil. Integral con la finalidad de estableTras seis horas de discutir el pro- cer políticas de protección de los deyecto en lo general y analizar más rechos de los menores, el cual de 32 reservas a diferentes estará conformado por el artículos, que finalmente presidente de la Repúfueron rechazadas, los blica, las secretarías senadores aprobaron el de Gobernación, Renuevo ordenamiento laciones Exteriores, de septiembre referente al respeto y Hacienda, Desarroconcluye el plazo promoción de los dello Social, Educación, para aprobar la rechos humanos de los Salud y del Trabajo; iniciativa preferente menores de edad, por lo así como del titular del enviada por el que este ha sido enviado a Sistema Nacional DIF. Ejecutivo la Cámara de Diputados donTambién se avaló la inde en un plazo de 30 días deberá tegración de sistemas estatales concluir de manera definitiva el trá- y municipales de protección de los demite legislativo. rechos de niñas, niños y adolescentes. Con la aprobación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y ESTÁNDARES Adolescentes se amplía el catálogo de INTERNACIONALES derechos de los menores de edad, es- Al presentar el proyecto la presidenta tableciendo así que tienen entre otros de la Comisión de los Derechos de la derechos a una vida libre de violencia, Niñez y la Adolescencia, Martha Elea la protección de la salud y la segu- na García Gómez (PAN), aseguró que ridad social; a la seguridad jurídica y es está una ley con el enfoque más alto al debido proceso. En el caso de los de estándares internacionales. Señaló menores migrantes se estableció que que la iniciativa fue recibida con 114

30

Senadores alistan envío de la iniciativa a la Cámara de Diputados. FOTO: ESPECIAL artículos de los cuales se modificaron 100 y se agregaron otros 14 a fin de enriquecer la nueva legislación. En ese sentido detalló que se fortaleció la iniciativa principalmente en relación a los derechos de los grupos vulnerables, como en el caso de los menores migrantes. A nombre de la Comisión de Atención a Grupo Vulnerables, la senadora Hilda Flores Escalera (PRI), resaltó que con el nuevo ordenamiento se

IFAI entrega a senadores dos leyes de transparencia

L

Asimismo, refirió la disposición del órgano a comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información que representa, para aportar criterios y soluy Protección de Datos (IFAI), Ximena ciones en la búsqueda de los consensos necePuente de la Mora, entregó al Senado de la Re- sarios para la aprobación y promulgación del pública dos propuestas de ley reglamentarias nuevo marco normativo en transparencia. del artículo 6 constitucional: una en materia de transpaPARA NORMAS Hoy las autonomías PLAZO rencia y acceso a la informaSECUNDARIAS están en crisis, esas Según se establece en el arción y otra relativa a la protección de datos personales. figuras constitucionales tículo segundo transitorio En el marco de la Semana de la reforma constitucional que hemos aprobado en materia de transparenNacional de Transparencia, que se celebró en la antigua en demasía en cia, aprobada por el Congresede del Senado, presentó a nuestra arquitectura so en noviembre de 2013, el nombre de los comisionados Senado y la Cámara de Diconstitucional están putados tienen un plazo de del IFAI los proyectos por las que se expiden La Ley en crisis y debemos de cuatro meses para expedir ordenamientos secundaGeneral de Transparencia reconocerlo” los rios a dicha reforma. y Acceso a la Información Antes del 7 de febrero del Pública Gubernamental y la MIGUEL BARBOSA Presidente del Senado 2015, el Congreso deberá Ley de Protección de Datos aprobar la Ley General del Personales, en manos de suArtículo sexto constitucional, así como las rejetos obligados. Ximena Puente destacó que las dos propues- formas que correspondan a la Ley Federal de tas están sustentadas y validadas por muchas Transparencia y Acceso a la Información Púvoces expertas en la materia y agregó que en blica Gubernamental, a la Ley Federal de Daestos se reúnen iniciativas presentadas por or- tos Personales en Posesión de los Particulares, ganismos como la Conferencia Mexicana para al Código Federal de Instituciones y Procediel Acceso a la Información (Comaip), así como mientos Electorales y a la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. diversas organizaciones de la sociedad civil. En este contexto, senadores del PRI, PAN y Durante su participación en la apertura de la semana nacional de transparencia, la PRD han anunciado la creación de tres nuevos funcionaria federal indicó que el IFAI estará ordenamientos: las leyes generales en materia de atento al proceso de conformación de las leyes Acceso a la Información Pública, de Protección secundarias en materia de transparencia, has- de Datos Personales y de Archivos., de las cuales existe un avance del 80%. ESTÉFANA MURILLO ta que estas culminen en su promulgación.

garantizan los derechos de una tercera parte de la población, casi 40 millones de niñas, niños y adolescentes. Además de fortalecer al DIF y a las instituciones encargadas de proteger los derechos de la niñez. Por la Comisión Estudios Legislativos, Segunda, el senador Alejandro Encinas Rodríguez (PRD), el Senado dio un paso legislativo importante. Destacó que con la nueva instrumentación se establece un

marco legal garantista y no proteccionista de los derechos de la infancia. Sin embargo reconoció que el nuevo reto será garantizar la adecuada aplicación de la ley.

LA CONTROVERSIA

Durante la discusión de la iniciativa preferente, el senador del PAN y presidente de la Comisión de la Familia, aprovechó para en el pleno del Senado, expresarse nuevamente en contra del aborto en nuestro país. El senador se reservó el artículo 58 del proyecto relativo a la promoción de educación sexual para que los menores ejerzan de manera informada sus derechos sexuales y reproductivos, pues desde su perspectiva en este artículo se estaba promoviendo el aborto. En respuesta, el senador Alejandro Encinas consideró que “traer a esta tribuna este tufo fundamentalista, fundado en una falsedad”, no ayuda a construir instrumentos para el desarrollo pleno de las niñas, niños y adolescentes. “Estamos en un estado laico (…) el interés general de la población está muy por encima de nuestras convicciones personales y de toda visión fundamentalista que quiere un pensamiento único para este país”, declaró. Posteriormente las senadoras del PRI, Diva Hadamira Gastélum e Hilda Flores Escalera aclararon que el artículo 58 “de ninguna manera significa que el decreto aprobado por la Cámara de Senadores establezca el derecho al aborto”. ESTÉFANA MURILLO


PAÍS

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com

Cupuleros vs Cofece

M

ientras la Comisión Federal de Incompetencia Económica, perdón, de Competencia Económica (Cofece), se esfuerza en difundir las principales bondades de esta política, argumentando, entre otras cosas, que la competencia nos beneficia a todos los consumidores, un par de organismos empresariales y varias cámaras industriales afirman que la Ley da a ese engendro antimonopolios discrecionalidad en su actuación, además que le permite actuar con arbitrariedad. La Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideran que algunos artículos de la mencionada Ley son anticonstitucionales porque le permiten a la Cofece interpretaciones sesgadas a la hora de determinar la existencia de poder sustancial en un mercado. Así como establecer el daño causado por un agente económico que viole la Ley y se le imponga una multa. La Cofece sin embargo, “ni los ve ni los oye”, e insiste que con la competencia en los mercados habrá un mayor crecimiento de la productividad, lo que generará un mayor crecimiento económico que se reflejará en un mayor bienestar para toda la familia, perdón, para todos; bueno, es lo mismo ¿no?. Y para quienes no lo hayan entendido explica que para atraer más clientes las empresas ofrecen mejores precios, tanto a los consumidores como a otras empresas. ¡Si, Chucha!, responden los escépticos. Más competencia resulta en mayor variedad y calidad en los productos y servicios, agrega. ¡Pues que se los crea su abuelita!, exclaman los consumidores. Para ser competitivas, las empresas aumentan su productividad invirtiendo en mejores herramientas de trabajo, procesos más eficientes y capacitación a su personal. ¡Hasta creen! Ah, y para ser más productivas las empresas buscan innovar. Innovar e invertir contribuyen a generar más empleo y mejor remunerado. ¿Dónde, dónde está ocurriendo eso?, preguntan los escépticos. Y la cereza en el pastel es un mayor crecimiento económico. Y beneficio para toda la familia. Por eso y muchas cosas más para apoyar a la Cofece en su labor es importante saber cómo la incompetencia, perdón otra vez, ayuda a México, termina el promocional. Seguramente tanto la Cofece como los organismos de los “cupuleros” tendrán razón en sus argumentos. Pero quienes han padecido algunas de las arbitrariedades y abusos de quienes investigan denuncias de prácticas monopólicas, especulación con los precios, concentración de mercado, afirman que en muchos casos los funcionarios de la multicitada comisión son incompetentes, lo que daña a muchas industrias.

AGENDA PREVIA

El diario sin límites

Martes 30 de septiembre de 2014

La subsecretaria de Hidrocarburos, Lourdes Melgar, ofreció una ponencia en el Congreso Mundial de Compañías Nacionales de Petróleo, capítulo Las Américas, que se realizó en Cancún el fin de semana. Y según algunos de los asistentes, sorprendió al auditorio. ¿Por sus conocimientos?, preguntan los bisoños. No, hombre, porque su información fue incompleta, vaga y confusa. Y vaya que el tema que abordó es crucial, ya que se refirió a las etapas y escenarios que se avecinan en la implementación de la reforma energética. Algunos de los asistentes al citado evento, el cual dicho sea de paso tuvo un costo de hasta 80 mil pesotes, salieron medio decepcionados por la participación de la señora Lourdes, además de que quedaron perplejos. Ahora que si de consuelo le puede servir a la subsecretaria ( que ya lleva un par de intervenciones cuestionables), el presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Francisco Xavier Salazar, quien participó en el mismo evento, también dejó perplejos a los asistentes, más no por sus conocimientos, sino por su… Declaró por ejemplo, que dicho organismo tiene los recursos técnicos y humanos para responder a la nueva realidad del sector energético en México… “pero no es suficiente”. ¿Y cómo le van a hacer, Pancho? Le preguntaron. Y respondió: Pues nos vamos a ver en la penosa necesidad de contratar gente del extranjero para que se integre al organismo, “siempre y cuando reúnan el perfil requerido para comprar con la tarea asignada a la Comisión”. ¡Ah bárbaro! Por supuesto que algunos especialistas se quedaron con las ganas de darle un zape.

MISAEL ZAVALA

E

l Partido de la Revolución Democrática (PRD) destapó una supuesta red de corrupción entre funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) que desde 2013 desvían recursos federales para favorecer al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las 16 delegaciones del Distrito Federal. Una denuncia presentada ayer por el partido del sol azteca ante la Procuraduría General de la República (PGR) señala como principales operadores a la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga, y al delegado de la dependencia en el DF, Sixto Hoyos Zamora, quien fuera operador de la campaña de Enrique Peña Nieto en las elecciones presidenciales de 2012 y ex colaborador del secretario

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

6

Conferencia de Jesús Zambrano afuera de la PGR, tras presentar la queja.

Acusan operación político-electoral con miras a comicios de 2015

PRD denuncia red de corrupción de Sedesol Jesús Zambrano acude a PGR a presentar pruebas contra la titular de la dependencia, Rosario Robles, y el delegado federal en la capital, Sixto Hoyos Zamora de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, cuando fungía como gobernador de Hidalgo. Las pruebas en video que reunió el PRD desde el año pasado detallan el supuesto uso ilegal de programas sociales de la Sedesol a modo de operación electoral y política para agrupar a más capitalinos a las filas priistas y, así, menguar el poder del PRD de cara a las elecciones de 2015. Según las evidencias recabadas, la Sedesol y el PRI utilizan a las agrupaciones Confederación Nacional de Asociaciones Civiles y Agrupación Política Nacional “Ala Progresista” (ambas afiliadas al priismo) para empadronar a los ciudadanos del Distrito Federal al extinto programa Oportunidades –ahora Prospera–, situación que fue calificada por los perredistas como ilegal porque los únicos que pueden afiliar a programas sociales es el personal de la dependencia federal. Uno de los tres hechos contundentes presentados refiere los días 13 y 14 de mayo pasado en el número 30 de la calle Carpintería en la colonia Morelos, donde se realizaron tramites de inscripción a los programas sociales por parte de la Confederación Nacional de Asociaciones Civiles, A. C., liderada por Graciela Martínez Ortega. La agrupación cobró hasta 95 pesos por persona para que los ciudadanos accedieran a los recursos del programa. Otro hecho fue fechado el 7 de junio pasado en la calle de Balboas número 20, en la colonia Simón Bolívar –lugar que corresponde a instalaciones del PRI– donde fue captada la misma operación ilegal, pero ahora por la agrupación priista “Ala Progresista”, dirigida por César Augusto Reyes Ortega.

OPERADORES DENUNCIADOS

En el documento presentado por el líder

DESARROLLO SOCIAL GUARDA SILENCIO TRAS LA DENUNCIA que interpuso el PRD contra la secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, por presunto uso de programas sociales con fines electorales, la dependencia confirmó a este diario que no habrá ninguna postura o comentario oficial al respecto. Lo anterior se debe a que la acusación carece de argumentos o pruebas sólidas que sostengan los hechos señalados, por lo que la dependencia considera esta acción como mediática. En todo caso, si la autoridad correspondiente determina que debe haber una investigación, la Sedesol aseguró que está dispuesta a colaborar en todo momento. Por su parte, el delegado de la Sedesol en el DF, Sixto Hoyos, a quien también se señala en la denuncia, se mantendrá al margen del tema, según confirmó personal de su oficina a 24 HORAS. De acuerdo con la delegación federal de la Sedesol en la capital, Sixto Hoyos sólo habría participado en los eventos que señala la denuncia como invitado, no eran de su responsabilidad y por lo tanto los asuntos no son de su competencia. Paralelo a la denuncia interpuesta por el PRD, la Sedesol inició un ciclo de conferencias la víspera para capacitar a su personal ante el inicio del proceso electoral 2015, que culminará con las votaciones del domingo 7 de junio. LUIS RAMOS nacional del PRD, Jesús Zambrano, piden a la PGR que investigue a Rosario Robles, titular de la Sedesol; Sixto Hoyos Zamora, delegado de Sedesol en el DF; Graciela Martínez Ortega, quien se ostenta como presidenta de la “Confederación Nacional de Asociaciones Civiles A. C.”, y César Augusto Reyes Ortega, quien dijo ser presidente de la Agrupación Política Nacional “Ala Progresista” en el Distrito Federal. Hoyos Zamora fungía como titular de corporaciones de seguridad en Hidalgo en el periodo de Miguel Osorio Chong como gobernador de la entidad, época en la que el actual delegado federal fue señalado de corrupción. Una de las pruebas en video que presentó el PRD a la PGR en contra de los funcionarios de Sedesol revela reuniones de Sixto Hoyos con operadores políticos en el Distrito Federal que entregan tinacos, dinero y otros artículos para afiliar a población al tricolor.

• SIXTO HOYOS ZAMORA

Delegado en el DF

En 2010, desde que fungía como director del Instituto Estatal del Transporte (IET) en Hidalgo, Sixto Hoyos Zamora, enfrentó acusaciones de corrupción por favorecer a políticos y empresarios con concesiones de taxis, transporte público y otros permisos. Hoyos Zamora también fue titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito de Pachuca, pues sus estudios en la academia nacional de la Policía Federal de Caminos (hoy Policía Federal) lo guiaron por ese camino.


El diario sin límites

ÁNGEL CABRERA

L

os Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) nacerán con la desconfianza de organizaciones civiles e, incluso, de los propios partidos, tendrán el estigma de la opacidad con que fueron designados sus 126 consejeros electorales y bajo la sombra de que, la mayoría, fueron impulsados por el PRI. Medio centenar de expertos electorales, intelectuales y organizaciones civiles enviaron una carta a Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), donde condenan que sólo cuatro consejeros hayan sido los encargados de nombrar al 95% de las autoridades locales de 18 entidades, donde el próximo año se celebrarán elecciones.

Martes 30 de septiembre de 2014

PINTADOS DE TRICOLOR

Al fijar un posicionamiento sobre la designación de los consejeros, una decena de organismos civiles, entre estos Cencos, Incide Social y Alianza Cívica, repudiaron que la mayoría de Oples, según la propuesta que se votará hoy, estén cooptados por el PRI.

7

Advierten control total de organismos locales electorales

Nacen Oples bajo la sombra del PRI Intelectuales y expertos electorales critican que el 95% de las candidaturas haya sido seleccionado por cuatro consejeros, identificados con el tricolor

Lorenzo Córdova. FOTO: CUARTOSCURO

Un proceso plagado de ilegalidades

BLOQUE DE CONSEJEROS

Durante la etapa de valoración curricular, donde diversos partidos han denunciado la opacidad manejada por el Instituto, los consejeros Marco Antonio Baños, Margarita Favela, Beatriz Galindo y Enrique Andrade formaron un bloque de valoración idéntico. Al valorar los currículums de más de 300 aspirantes, los cuatro consejeros -quienes desde su llegada al INE fueron vinculados al Partido Revolucionario Institucional (PRI)- opinaron exactamente lo mismo, lo cual permitió que el 95% de sus impulsados accedieran a la etapa de entrevistas. “La negación de la existencia de esos bloques en la etapa de valoración curricular resulta poco creíble y sin veracidad”, señala la misiva enviada. Ante ello, los expertos e intelectuales exigen a los consejeros que valoren “las trayectorias de los candidatos y no los compromisos personales, laborales o políticos en el interior del Consejo General”. La carta revela la ausencia de perfiles ciudadanos y académicos, así como la saturación de personas -68 de los 126- vinculadas al INE, consejos locales o tribunales electorales. “Desafortunadamente, muchos de ellos se han formado en la vieja cultura política que no resiste la seducción del Príncipe y frecuentemente es dúctil a sus designios, aunque éstos sean contrarios a la ley y a la ética”. La mayor preocupación de académicos y activistas es “el sesgo político de muchos candidatos que, una vez designados, pondrían en tela de juicio los principios la imparcialidad e independencia que el Instituto debe siempre observar. Los compromisos partidarios de varios aspirantes son motivo de intranquilidad en todas entidades del país”.

PAÍS

A

Margarita Favela, Marco Antonio Baños, Beatriz Galindo y Enrique Andrade habrían palomeado a candidatos. FOTO: ESPECIAL

OPOSICIÓN RECHAZA LISTAS LA LISTA DE 126 consejeros –un presidente y seis integrantes– para cada uno de los 18 Organismos Públicos Locales Electorales será sometida a votación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral este martes al mediodía. Sin embargo, los partidos políticos de oposición manifestaron desde ayer su rechazo a las listas propuestas por la Comisión de Vinculación con los Oples, dirigida por el consejero Marco Antonio Baños.

Desafortunadamente, muchos de ellos se han formado en la vieja cultura política que no resiste la seducción del Príncipe y frecuentemente es dúctil a sus designios” CARTA DE INTELECTUALES En conferencia, Clara Jusidman, de Incide Social, manifestó que “hay alrededor de nueve estados donde el brazo del PRI integró los conse-

Javier Corral, senador panista y consejero del Poder Legislativo ante el INE, dijo que los senadores panistas rechazan la “sesgada integración de los Oples” y el “bloque priista de consejeros que los eligió”. Por su parte, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, desde su cuenta de Twitter, advirtió: “las listas d OPLES que propone el #INE están plagadas de operadores del #PRI y sus Gobernadores, el #PRD no lo avalará, mañana (hoy) lo demostraré”.ÁNGEL CABRERA jos”, con lo que la designación de 126 consejeros locales, dirigida por Marco Baños, “termina por enterrar la infraestructura ciudadana del sistema electoral y ha sido capturada por los partidos”. Colima, Oaxaca, Nuevo León, Chiapas, Tabasco, Estado de México y Campeche son los estados, donde a juicio de las organizaciones civiles, el PRI tendrá el control total de los Organismos Públicos Locales. “La ciudadanía no fue tomada en cuenta y es muy grave para la democracia del país”, dijo el activista Miguel Cocha Malo, uno de los firmantes de la carta. El bloque de activistas concluye que al proceso de selección “le

LOS PALOMEADOS

67%

de los aspirantes propuestos a ocupar un cargo de consejeros son ex funcionarios públicos

21%

de los candidatos pertenecen al sector académico

11%

son del sector privado

3%

provienen de alguna Organización No Gubernamental FUENTE: INTEGRALIA

faltó trasparencia, sobre todo en la evaluación curricular. Y la mayoría de los propuestos mantienen ligas partidistas o son exfuncionarios. “Son escasos los ciudadanos independientes que integran estos consejos”.

unas horas de que sean aprobados sus nombramientos, las irregularidades salen a la luz y obligan a la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales, dirigida por Marco Baños, a rectificar y “bajar” del proceso a varios aspirantes que prácticamente ya tenían asegurado un lugar. Entre los casos más notorios resalta el de Luisa Fernanda Viveros, quien formaba parte activa del PRI y fue propuesta como consejera presidenta en Tabasco. A pesar de que el proceso de selección duró poco más de tres meses y constó de varios filtros (examen de conocimientos, ensayo presencial, valoración curricular y entrevistas), un día antes de la votación el INE se dio cuenta del vínculo partidista de la propuesta a consejera presidenta en Tabasco. Ante las críticas, el consejero Marco Baños, desde su cuenta de Twitter, justificó que “se tomó la decisión de retirar esta propuesta. Hasta hoy tuvimos información. Estamos viendo el cambio”. En Chiapas, Lily de María Chang y Ricardo Moisés Aguilar fueron elegidos como consejeros por seis y tres años, respectivamente, a pesar de que son esposos. “Conocimos el vínculo después de aprobar propuesta. Uno de los dos será sustituido mañana”, dijo Baños.

NO DAMOS GUSTO A NADIE

En una entrevista radiofónica, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, manifestó que “se ha trabajado mucho para definir los perfiles más idóneos”. “Dentro de la lista que la Comisión aprobó en definitiva hay de todo, hay funcionarios del INE, hay funcionarios de los institutos estatales electorales que han buscado repetir, hay académicos, varios ciudadanos, es una triba que ha resultado satisfactoria”. ÁNGEL CABRERA


PAÍS

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

L

El diario sin límites

Martes 30 de septiembre de 2014

Guerras civiles moleculares

os hechos ocupan los espacios de la información política y social: -Policías en Iguala, Guerrero, disparan contra estudiantes. -Policías toman en Oaxaca instalaciones policiacas y abandonan a la ciudadanía. -En un avión, ciudadanos insultan y jalonean a senadores por su voto a favor de las leyes energéticas. -La violencia legitimada por los políticos se volvió contra los políticos: el asesinato del candidato del PRI Rodolfo Torre Cantú, el asesinato del diputado jalisciense Gabriel Gómez Michel y el crimen del secretario panista guerrerense Braulio Zaragoza. En uno de sus últimos artículos en la Revista Indicador Político, el politólogo y filósofo Juan María Alponte señala: la violencia crece hasta que se vuelve contra promotores. Y en uno de sus ensayos más lúcidos, pesimistas y premonitorios, el escritor alemán Hans Magnus Enzensberger llega a una conclusión fatalista: sin ideologías ni Estado, el mundo ha comenzado a hundirse en las guerras civiles moleculares. El dato más revelador que ayudaría a explicar la violencia social, desde las marchas hasta los plantones y los linchamientos, radica en el hecho de que la autoridad del Estado ha dejado de funcionar y las sociedades han regresado a los tiempos anteriores a la fundación del Estado con Thomas Hobbes (1651): la guerra de todos contra todos (Leviatán) y el hombre como lobo del hombre (De Cive). “Cualquier vagón del Metro puede convertirse en un Bosnia en miniatura”, señala Enzensberger. “Los tutores de las ovejas descarriadas las exculpan con desmesurada benevolencia de toda responsabilidad por sus actos violentos”, agrega. No hay criminales o delincuentes sino pacientes y descarriados del desarrollo. “La violencia colectiva no es más que la reacción desesperada de los perdedores ante su situación económica sin futuro”. La violencia, añade, se ha desligado totalmente de las justificaciones ideológicas. La molestia social se ha convertido en discurso de odio. Ante su fracaso institucional en la lucha contra las leyes energéticas, los seguidores del PRD y de López Obrador han pasado a la ofensiva de la violencia individual: perseguir en las calles a los legisladores, insultarlos, agredirlos. En el juego político del resentimiento no hay ideas ni proyectos sino pasiones. El México bronco del siglo XXI no es el de las clases marginadas de finales del siglo XX, sino el de los resentidos que han perfilado -en análisis de Hannah Arendt- la base social de los totalitarismos: perdimos pero no se van a ir sin raspones. En México se ha pasado de la lucha de clases a la lucha de resentimientos; el enemigo ya no es el capitalismo ni la acumulación privada de riquezas sociales y riquezas públicas, sino la existencia del otro, y es ahí cuando la violencia se vuelve contra uno mismo. En nada se diferencian los minuteman que cazan mexicanos indocumentados en Arizona del lumpen ya colocado en una nueva guerra civil de los marginados que lanzan su odio contra las clases privilegiadas. La guerra civil como “la forma primaria del conflicto colectivo” que señala Enzensberger se ve en la movilización de grupos sociales parciales -con o sin banderas de lucha: es lo de menos- en todo el país: lo mismo grupos de narcos que asesinan y bloquean calles, que demandantes de servicios imponiendo su agenda con tapones en las calles, y las policías que pierden el sentido de su condición y disparan sin piedad sobre grupos civiles violentos y provocadores. Las guerras civiles moleculares en México dibujan la ausencia, falta de legitimidad, ineficacia, temor y carencia de autoridad del Estado, del gobierno y de las élites gobernantes; del otro lado, la marcha privilegia el grito y busca imponer su agenda particular ajena a la agenda de una sociedad.

S

ISRAEL ZAMARRÓN

erá hasta noviembre de 2015 cuando la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) vuelva a operar de manera total, es decir, un año ocho meses después de que fue cerrada en marzo pasado por problemas de desgaste ondulatorio. Así lo informó ayer el secretario de Obras y Servicios del Distrito Federal, Alfredo Hernández García, quien se reunió por espacio de hora y media con la Comisión Especial investigadora de la Asamblea Legislativa, donde recordó que se harán 32 acciones correctivas para rehabilitar la obra. El funcionario capitalino dijo que la tardanza en la reapertura de la Línea Dorada se debe a que algunos de los materiales y piezas que se requieren para corregir las fallas deben ser mandados a hacer a la medida en países como España, Alemania y Francia y que tardan hasta más de seis meses en ser entregadas.

En mayo se abren dos estaciones

Se cambiarán

528 mil piezas

FOTO: JESÚS VILLASECA

8

El 11 de marzo pasado fueron cerradas 11 estaciones de la Línea Dorada.

A partir de mayo, reabrirán estaciones

En noviembre de 2015, reapertura total de L-12 La tardanza en los trabajos se debe a que existen piezas que deben ser mandadas a hacer a la medida a España, Alemania y Francia, y tardan hasta medio año “Se trata de piezas provenientes de cuatro países, y muchas de ellas, como saben, dependen a la vez de otros elementos para poderse instalar de manera adecuada, pues las vías son un rompecabezas que no permite un funcionamiento óptimo sin la correcta combinación de las piezas”, explicó. Y abundó: “por tratarse de insumos específicos para la Línea 12, ni siquiera hay un molde disponible para la fabricación y producción de los materiales”. El funcionario añadió que para mayo del próximo año se reabrirían las estaciones Culhuacán y San Andrés Tomatlán, y un mes después serían reabiertas Lomas

Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente. Hernández García reiteró que derivado del informe final de Systra se tienen contempladas 32 acciones para la rehabilitación de la totalidad de la Línea, es decir a lo largo de sus 25 kilómetros, por lo que las reparaciones se extenderán al tramo subterráneo. Detalló que serán cambiadas 528 mil piezas, 200 mil más de las previstas inicialmente, entre las que destacan 20 mil 400 durmientes; 3 mil 721 soldaduras; 22 aparatos de cambio de vía; mil 564 toneladas de riel, entre otras. Además los trabajos de reparación se realizarán en tres etapas: primero en el

tramo Atlalilco- San Andrés; segundo en el tramo San Andrés- Periférico y por último en el tramo Periférico a Tláhuac. Por otro lado, Hernández García no precisó cuánto costarán las reparaciones de la Línea 12, aunque comentó que los recursos provendrán del consorcio constructor conformado por ICA- Carso y Alstom, por el proveedor de los trenes CAF y por el propio gobierno capitalino. No obstante adelantó que en dos semanas podrán tener certeza del desglose de costos. Hasta ahora el estimado es de 500 millones de pesos, según el secretario de Finanzas, Édgar Amador Zamora.

Llama Edomex a denunciar giros por trata de personas TOLUCA. Ante el gobernador de Córdoba, Argentina, José

Manuel de la Sota, promotor en su país de la abolición de la trata de personas, el gobernador Eruviel Ávila Villegas llamó a la ciudadanía a denunciar la existencia de giros donde se presuma éste y otros delitos. Aseguró que el gobierno estatal no bajará la guardia en este tema, por lo que hasta el momento se han clausurado más de mil establecimientos de este tipo en la entidad. “No debemos bajar la guardia, no lo vamos a permitir; ya esos lugares que han sido clausurados van a seguir siendo clausurados, no se van a aperturar e, inclusive, esperamos la denuncia ciudadana para poder cerrar más este tipo de giros, ese tipo de negocios que afectan a la población, en donde se trata a personas”, aseveró. En el Salón del Pueblo del Palacio de Gobierno y luego de firmar un convenio de cooperación en materia educativa, científica, social y cultural con su homólogo de Córdoba, Ávila reiteró que el Estado de México es aliado en el combate a la trata de personas, tema en el cual esa provincia

sudamericana ha actuado decididamente, logrando que sea declarada libre de esta actividad, al promulgar la ley 10060. Recordó que la Legislatura local aprobó reformas en materia sanitaria, por lo que a partir de julio de 2013 la licencia para la apertura de sitios con venta de alcohol la expide el gobierno estatal, en tanto el Poder Judicial ejecuta las sentencias en contra de quienes cometen el delito de trata de personas. REDACCIÓN


El diario sin límites

Martes 30 de septiembre de 2014

Chocan PRD y PAN por escándalo en GDF El blanquiazul pedirá que se investiguen las compras de la Oficialía Mayor; son juicios a priori, responde el sol azteca ISRAEL ZAMARRÓN

E

l supuesto escándalo de corrupción que involucra al Oficial Mayor del Distrito Federal, Édgar Armando González Rojas, en la presunta compra de llantas con sobreprecio, enfrentó ayer al PAN y al PRD en la Asamblea Legislativa. En conferencia, los panistas Santiago Taboada, Gabriel Gómez del Campo y Héctor Saúl Téllez anunciaron que pedirán la creación de una Comisión Especial investigadora y la comparecencia de González Rojas. Esto luego de la difusión de una llamada telefónica entre quien se presume es el Oficial Mayor y un supuesto colaborador de éste, en la que afinan los detalles de una compra de llantas con sobreprecio como parte de una licitación pública consolidada. Los legisladores del albiazul explicaron que la Comisión Especial de la Línea 12 debe servir como antecedente para que la ALDF investigue otros casos de corrupción, como el que ahora envuelve a la Oficialía Mayor. La intención del PAN es que haya dos frentes de investigación: uno judicial a cargo de la Procuraduría General de Justicia del DF, y otro administrativo, que tocaría a la eventual Comisión Especial de la Asamblea Legislativa. Taboada Cortina, vicecoordinador de la bancada del PAN, dijo: “no es la primera vez que nos enteramos que hay una compra irregular en la Oficialía Mayor”, por lo que es necesario que su titular comparezca. Casi de manera inmediata, en breve conferencia convocada de última hora, llegó la respuesta del PRD a través de su coordinador, Manuel Granados, quien desestimó los anuncios del PAN por considerarlos innecesarios,

Édgar González, bajo la lupa. FOTO: CUARTOSCURO toda vez que no está comprobado que sea el Oficial Mayor el que protagoniza la llamada. “Quiero dejar constancia del rechazo contundente hacia las expresiones dadas por diputados de Acción Nacional, en términos de generar condiciones de juicios a priori sobre situaciones que no están siquiera dadas a conocer por una fuente que tenga fidelidad, confiabilidad y sobre todo certeza jurídica”, reviró Granados.

LA LLAMADA

La grabación fue filtrada el pasado viernes, es de baja calidad y tiene algunos silencios que no permiten seguir la secuencia lógica de la conversación, pero en un momento de la plática, quien se presume es González Rojas, dice a su interlocutor: “nosotros podemos comprar con el precio normal de mercado, el 30 por ciento arriba”. El audio fue difundido en la página de videos Vimeo y en él se escucha una voz en off que se refiere a Mancera: “Ponemos a su disposición las pruebas de las cochinadas que se realizan en la Oficialía Mayor, donde Édgar Armando González Rojas continúa utilizando a un grupo de contratistas de su círculo cercano”.

Chiapas presenta Ley de Protección Civil TUXTLA GUTIÉRREZ. Para fortalecer

las políticas públicas de prevención de desastres en Chiapas, el gobierno de Manuel Velasco presentó la nueva Ley de Protección Civil de la entidad. A través de la Secretaría de Protección Civil y durante una reunión con el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, se informó que la nueva normativa establece que los Dictámenes de Riesgo para la autorización y ejecución de una obra pública o privada deberán ser elaborados por un profesional acreditado, certificado y registrado por la Secretaría de Protección Civil. Con lo anterior, la administración de Manuel Velasco busca garantizar la seguridad y que no existan construcciones de alto riesgo para la población. Asimismo, se informó que todas las edificaciones, excepto casas habitación unifamiliar, deberán colocarán en lugares visibles, equipos de seguridad, señales preventivas, restrictivas e informativas, instructivos y manuales de emergencia. Al referirse a la acreditación del dic-

taminador de riesgos, la administración chiapaneca resaltó que este deberá ser una persona física o moral debidamente certificada, para que pueda impartir asesoría, capacitación, evaluación y elaboración de programas internos de protección civil. La Secretaría estatal afirmó que la alta vulnerabilidad ante eventos naturales a la que está sujeta el estado, ha hecho que el gobierno de Manuel Velasco y la sociedad reflexionen en la creación de una nueva cultura de autoprotección civil, con la cual Chiapas avanza sobre su eje de bienestar. REDACCIÓN

PAÍS

9


10 PAÍS

El diario sin límites

Martes 30 de septiembre de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

El presidente Peña pide las inauguraciones

L

os miembros del gabinete saben una regla general: -El presidente Enrique Peña Nieto no quiere poner primeras piedras, sino inaugurar obras -comenta un secretario de Estado. Es válida para todos: Enrique Martínez y Martínez en la inversión y desarrollo agropecuario, Claudia Ruiz Massieu en turismo, Gerardo Ruiz Esparza en comunicaciones y transportes, y así sucesivamente. Ellos inician las obras, supervisan, las terminan y hasta entonces tienen la garantía de la presencia presidencial. Es una determinación de muchas aristas. En primer lugar, coinciden colaboradores cercanos del primer mandatario, manifiesta confianza del jefe del Ejecutivo en la mayoría de ellos y autonomía para elaborar y desarrollar sus proyectos. Pero también les representa mayor responsabilidad. Si fallan, si no cumplen en calidad y tiempo la instrucción presidencial, serán superiores los riesgos de reproches, enojos y hasta de despidos. Porque, ya se vio en Baja California Sur tras los desastres de Odile, basta una gira para dar órdenes terminantes como, sirva el ejemplo escogido, reconstruir los servicios públicos con una celeridad poco vista. No hay excepciones, les ha advertido. ESTANCAMIENTO EN TELECOMUNICACIONES México está mal en telecomunicaciones, nos decía el discurso oficial, pero no sabíamos cuánto. Un diagnóstico de la empresa Millward Brown Vermeer, presentado ayer por sus directivos Fernando Álvarez Kuri y Eduardo Sastré, convencería hasta a los escépticos sobre la conveniencia de las reformas recién impulsadas por el gobierno y las fuerzas políticas. La telefonía fija, dice el documento, se encuentra en los mismos niveles de 2008. No ha crecido. La encuesta, sustentada con cientos de entrevistas y comparaciones internacionales, refleja a 70% de los usuarios de telefonía “atrapados” por las pocas opciones disponibles en el país. El parangón es ilustrativo: mientras en Estados Unidos hay un centenar de empresas para competir por el mercado y enamorar al cliente, en México sólo hay 13 firmas y ocho de ellas utilizan la red de un solo proveedor. Naturalmente este hecho lleva a una concentración de usuarios: la empresa dominante en la telefonía mexicana detenta a 66% de los suscriptores, algo no visto en ningún otro país. Por efecto natural se da el abuso: el mexicano destina en promedio 35% del salario mínimo a telecomunicaciones, por sólo uno por ciento de Francia y siete de España y Brasil. Por familia el impacto económico es mayor: mientras en Brasil en 2012 un hogar destinó 446 dólares a telecomunicaciones, en México la cifra casi se duplicó: 446 dólares. CONSUMIDORES IGNORANTES Y A MERCED En el panorama presentado por Millward Brown Verneer los usuarios tienen mucha culpa. Una cifra elocuente: 80% no sabe qué paga con su factura. Esto genera protestas y es aquí donde cabe esperar mayores acciones de las autoridades, de manera sobresaliente el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), de Gabriel Oswaldo Contreras, y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de Lorena Martínez. La investigación recupera una cifra gubernamental: 23% de las quejas presentadas ante Profeco son por los malos servicios de telecomunicaciones. Y otra: cuatro de cada 10 suscriptores no sienten que haya quién los respalde en la infinidad de problemas causados por los proveedores. La insatisfacción abarca a prácticamente todos los empresarios del sector: 34% no está conforme con el servicio de telefonía fija, 23 con el teléfono móvil, 27 con internet y 29 con la televisión de paga. Todas las autoridades pueden aprovechar la confianza despertada en la población hacia la reforma de telecomunicaciones, aunque solamente recuerda tres beneficios: acceso gratuito a internet, eliminación de cobros por larga distancia y reducción de tarifas de telefonía celular. Frutos de la publicidad.

ARTURO ANGEL

T

ras una investigación de seis meses, autoridades federales en coordinación con las fuerzas armadas desarticularon una red delictiva de robo de hidrocarburos, en la que estaba involucrada una concesionaria de Pemex que transportaba el combustible de la paraestatal y también el robado por el crimen organizado. El negocio era lucrativo al punto que los involucrados vendían hasta cuatro millones de hidrocarburo robado al mes a clientes en Jalisco, San Luis Potosí y Guanajuato. Lo anterior con posible con la complicidad de policías locales y se sospecha que también de trabajadores de Pemex, por lo que el caso sigue abierto.

Autoridades de PGR y Pemex dieron a conocer el operativo. FOTO: JESÚS VILLASECA

Cae una concesionaria de Pemex… y del narco Vendían hasta cuatro millones de hidrocarburo robado al mes y recibían 5 millones de pesos mensuales de la paraestatal; indagan a más involucrados El jefe de la Agencia de Investigación criminal (AIC) de la PGR, Tomas Zerón, dio a conocer ayer que por este caso hay cinco detenidos y consignados. El líder de la banda era el propietario de la empresa Petro Bajío S.A. de C.V. localizada en Salamanca, Guanajuato. “Dicha empresa tenía desde el año 2011 una concesión de Pemex para el traslado de hidrocarburos, como combustóleo, asfalta y refinado. La compañía recibía pagos de la paraestatal por cinco millones de pesos mensuales”, señaló. Según la PGR, el empresario involucrado, cuyo nombre no se dio a conocer, también es propietario de la compañía TransLisa (Transportes Líquidos salamanca) S.A. de C.V., que en su página de internet presume ser una empresa que promueve el empleo. De acuerdo con Zerón, los involucrados pagaban cinco millones de pesos a un grupo del crimen organizado, para obtener el hidrocarburo robado en tomas clandestinas de Altamira, Tamaulipas. No se mencionó específicamente qué grupo delictivo es el que vendía el combustible, pero la referida ciudad se encuentra en el corredor dominado por el Cártel del Golfo (CDG).

LO ASEGURADO 35 tractocamiones con doble contenedor de 60 mil litros 22 tractocamiones con contenedor de 30 mil litros 43 pipas con capacidad de 40 mil litros 16 tractocamiones 1 plataforma 32 teléfonos 7 vehículos 40 computadoras 3 armas 2 inmuebles 605 mil pesos en efectivo

COMPLICIDAD Y CLIENTES

De acuerdo con el jefe de la AIC, Petro Bajío, y posiblemente TransLisa, aprovechando las flotas de tractocamiones y pipas también se dedicaban al traslado del petróleo y sus derivados robados. “Contaban con el apoyo de autoridades policiales a quienes les entregaban cuotas para permitirles el libre tránsito, rotulaban los vehículos con logotipos a manera de contraseña para poder ser identificados (por sus cómplices) y evitar que fueran detenidos”, puntualizó Zerón.

Los compradores de dicho combustible, el cual vendían menor precio que el legal que les daba Pemex, eran principalmente a empresas papeleras, fundidoras de metal, tequileras, entre otras, ubicadas en los estados mencionados. El funcionario subrayó que la investigación sigue abierta para ubicar a las empresas que compraban dicho combustible a sabiendas de su origen ilícito, así como a los servidores públicos involucrados.

PIDEN DENUNCIAR

El director general de Pemex Emilio Lozoya reconoció el trabajo de las autoridades federales y militares en el caso y pidió a los ciudadanos que denuncien a las empresas que alimentan este negocio ilícito. “Este hidrocarburo que le roban a Pemex son escuelas que se dejan de construir, hospitales que se dejan de construir, infraestructura en las comunidades que más lo requiere y no llega. Pedimos a la población que denuncie a las empresas que sepan que extraen el hidrocarburo o lo venden”, dijo. El procurador Jesús Murillo subrayó que se están dando pasos importantes para la desarticulación de estas redes delictivas.

Le quitan “sala de juntas”, hotel y gasolinera a La Tuta

U

na bodega que también era utilizada como palenque o punto de reunión con figuras públicas, el hotel donde un medio internacional lo entrevistó y una gasolinera, fueron los inmuebles propiedad de Servando Gómez Martínez, La Tuta, líder de los Caballeros Templarios, que le fueron asegurados por las autoridades estatales. Dichos lugares se ubican en Tumbiscatío. Primero una bodega ‘multiusos’ ubicada en la calle Cuauhtémoc sin número, esquina con Benito Juárez, la que Servando Gómez ocupaba para realizar palenques, y era punto de reunión con diversos personajes públicos, informaron las autoridades.

Sobre la misma calle de Benito Juárez fue asegurado un hotel que servía como dormitorio de “los muchachos”, como el mismo capo se refiere a los integrantes del grupo delictivo que lidera. Mismo lugar donde la PGJE corroboró que se realizó una de las varias entrevistas a Gómez Martínez. En ambos inmuebles fueron encontradas diferentes cantidades de marihuana, informó el procurador michoacano, José Martín Godoy Castro. El tercer inmueble se trató de la recuperación de una gasolinera ubicada en kilómetro 1, de la carretera Tumbiscatío-Arteaga, así como una pipa con una capacidad de 20 mil litros. JONATHAN NÁCAR


El diario sin límites

Martes 30 de septiembre de 2014

PAÍS 11

JONATHAN NÁCAR

L

Usaron arma “atípica” contra líder panista Los estudiantes lanzaron piedras contra el edificio del Congreso. FOTO: EFE

Acusan a policías de Iguala

de desaparición forzada El procurador de Guerrero indica que llamarán a declarar al presidente municipal y al secretario de Seguridad, podrían fincarles responsabilidad PRD CULPA AL GOBIERNO FEDERAL DE VIOLENCIA EN GUERRERO EL PRESIDENTE nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, señaló al gobierno federal por la violencia que hay en Guerrero, luego del asesinato de siete personas a manos de la policía y el homicidio del líder panista en la entidad, Braulio Zaragoza Maganda. “Debo decir que desde hace ya mucho tiempo el gobernador del estado Ángel Aguirre solicitó la presencia de una mayor cantidad de efectivos militares especialmente en esa región, en Iguala porque la zona de la tierra caliente forma parte de una región que está en permanente situación de fragilidad cuando de seguridad se trata”, declaró. El líder perredista dijo que en diversas reuniones el gobernador de Guerrero le

FOTO: 24-HORAS/ARCHIVO

de detener a estos muchachos y que incurrieron en un uso excesivo de la fuerza”, subrayó Iñaky Blanco. Sobre la desaparición de 57 estudiantes normalistas de quienes se desconoce su paradero desde el pasado 27 de septiembre, el funcionario señaló que se solicitó el apoyo de las procuradurías estatales de otras entidades y de instancias federales para localizarlos. “Contamos con material videográfico donde se aprecia una patrulla, y en la parte posterior de la misma van algunas persona vestidas de civil, también hay un testimonio que tiene que ver con la presencia de normalistas en los separos de la policía municipal. Se está corroborando pero en principio sí es guiar elementos para poder fincar responsabilidades por el delito de desaparición forzada de personas en contra de los policías municipales”, acusó. Aunque indicó que 16 de los 22 policías municipales detenidos en Iguala dieron positivo en la prueba de rodizonato de sodio que determina que sí dispararon armas de fuego, confirmó que todos serían consignados. “No hay justificación alguna para que hayan hecho uso de armas de fuego”, aseveró. Hasta el cierre de esta edición no se había confirmado el hallazgo de ninguno de los 57 estudiantes de Ayotzinapa. Según el procurador se ha dado la versión de al menos cuatro sitios diferentes donde pudieron haber sido llevados. Sobre los hechos, ayer el acalde del ayuntamiento reconoció que no estaba informado. “No me enteré de la actuación

ha solicitado al titular de la PGR la entrada de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) “y apenas a raíz de los hechos

están llegando algunos efectivos”. Confió en que la Procuraduría del estado, quien ya realiza las investigaciones, vaya al fondo del asunto y que esclarezca cada uno de los hechos en Iguala, así como el asesinato del secretario general del PAN en Guerrero, ocurrido en Acapulco. Sin embargo, sostuvo que el presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, deberá solicitar licencia a su cargo para no entorpecer la indagatoria. “Se deben tomar medidas, soy de los convencidos de que para no entorpecer las indagatorias el presidente municipal de Iguala debe solicitar licencia, no lo estoy culpando, pero la policía actuó con irresponsabilidad”, finalizó. MISAEL ZAVALA

Y SIGUE LA VIOLENCIA: SEIS MUERTOS COMO PARTE DE LA OLA de violencia que se registra en Guerrero, ayer al menos seis personas fueron asesinadas en dos hechos distintos, entre ellos una mujer y un menor de edad quienes habrían sido baleados por hombres abordo de un vehículo en calles de Telolopapan; y cuatro personas más fueron acribilladas en su domicilio de la colonia Jardín Mangos, en Acapulco. El primer hecho fue reportado alrededor de las 14:00 horas de ayer, cuando se informó que una joven y su hermano de 16 años de edad fueron atacados a balazos por desconocidos cuando caminaban en las inmediaciones de la Escuela Secundaria Ignacio Manuel Altamirano en Teloloapan. Del ataque, del cual se desconoce el motivo, la mujer identificada de los policías. Me enteré hasta que mi secretario me habló que por ahí había unos muchachos estudiantes normalistas de Atyotzinapa que

E

l arma con la que fue asesinado Braulio Zaragoza Maganda Villalva, dirigente del PAN estatal, es atípica a las que se detectan en la entidad, dijo Iñaky Blanco Cabrera, procurador de Guerrero, y rectificó que fue sólo un agresor quien perpetró el ataque. Nuevamente indicó que no ha determinado el móvil o la línea de investigación sobre el homicidio. “Se trató de un solo agresor, de una persona que utilizó un arma calibre 22, un arma atípica de las que se utilizan comúnmente en Guerreo. En el lugar de los hechos se recogieron tres casquillos percutidos y una ojiva recuperada del cuerpo de la víctima”, subrayó. En conferencia de prensa, el procurador estatal señaló que estaba en contacto con autoridades del Comité Ejecutivo y Nacional a fin de contribuir en las diligencias primarias, y así determinar un posible móvil del ataque. “Se están analizando los videos del lugar, se han recabado varias testimoniales, y estamos verificando las distintas versiones sobre sobre los motivos para que esta persona acudiera a ese restaurante, y se dará a conocer avances al respecto”. El domingo, mientras desayunaba en el restaurante de un hotel ubicado en el fraccionamiento Las Playas, Acapulco, en la zona de La Quebrada Maganda Villalva, fue asesinado de tres balazos. JONATHAN NÁCAR

como Erika y el joven murieron en el lugar. En otro hecho, alrededor de las 17:30 un comando irrumpió en un domicilio ubicado en la colonia Jardín Mangos, en el puerto de Acapulco, donde sin mediar palabra alguna abrieron fuego, y cuatro personas murieron acribilladas. Tras la movilización de fuerzas federales, personal de Ejército y autoridades estatales para localizar a los probables responsables que habrían huido a bordo de al menos un vehículo, personal del Ministerio Público acordonó la zona para iniciar las primeras diligencias, mientras que las víctimas, de las cuales no se informaron mayores detalles, fueron trasladadas al Servicio Médico Forense. JONATHAN NÁCAR

se habían llevado unos camiones y que empezaron a correr, que hacían disturbios, que venían encapuchados y les di la orden de no caer

en alguna provocación, les dije que no quería ni golpes, ni disparos”, dijo en entrevista con Radio Fórmula.

FOTO: EFE

os policías municipales de Iguala incurrieron en un uso excesivo y desmesurado de la fuerza sin ningún acato de los protocolos y podrían ser responsables de la desaparición forzada de 57 alumnos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, reconoció el procurador guerrerense Iñaky Blanco Cabrera. En consecuencia, tanto el alcalde José Luis Abarca, como el secretario de Seguridad, Felipe Flores, éste último por segunda ocasión, serán citados a declarar al respecto, sin que se descarte la posibilidad de fincarles alguna responsabilidad. “Lo que tenemos nosotros acreditado es que hubo un apoderamiento de distintos autobuses y que la Policía municipal se dio a la tarea

Iñaky Blanco, procurador estatal.


El diario sin límites

Martes 30 de septiembre de 2014

Pese a la sobrepoblación de casi 80% en los 10 centros penitenciarios, asegura que hay avances en materia de gobernabilidad y reducción en el hacinamiento JONATHAN NÁCAR

U

na fuerte suma” de recursos financieros hacen falta para rehabilitar los reclusorios del Distrito Federal para que sean candidatos a la certificación de la Asociación Americana de Correccionales (ACA, por sus siglas en inglés). En entrevista con 24 HORAS, el subsecretario del Sistema Penitenciario capitalino, Hazael Ruiz Ortega, subrayó que con excepción de la evasión de un interno cuando recibía atención médica, y las excarcelaciones registradas en el cambio de administración, no se ha registrado ninguna fuga; mientras que el índice de riñas y muertes violentas en los reclusorios ha disminuido en comparación con los tres años anteriores. “De acuerdo con las estadísticas, estamos haciendo lo correcto”, presumió Ruiz Ortega quien aseguró que en materia de la capacitación en la Subsecretaría en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio la meta será cumplida para enero próximo. Asimismo reconoció que la desarticulación de bandas y traslado de reos de alta peligrosidad ha ayudado a mantener la gobernabilidad en los penales. ¿Cuál es la situación del hacinamiento en los reclusorios del DF? Hoy (ayer) abrimos con 40 mil 404, a principios de mes con 40 mil 591; entonces hay una ligera disminución. Apenas hace tres años estábamos rozando los 43 mil internos, con una capacidad instalada de 22 mil 540; tenemos una sobrepoblación de 79.25%. ¿Cuáles son los centros con mayor sobrepoblación y a qué se debe? Es el Reclusorio Oriente seguido del Norte, principalmente, lo cual no quiere decir que el Sur no tenga el problema, pero no está tan acentuado. Las causas son que tienen un mayor número de juzgados adscritos, por lo que un mayor número de personas son consignadas a esos reclusorios, esa es la explicación técnica Sobre la violencia en los reclusorios, ¿cuál es la incidencia de fugas, riñas y asesinatos? Se han denunciado situaciones como las excarcelaciones en el penal de Santa Martha Acatitla, que se dio en el momento de la transición de la salida de mi antecesora y mi llegada; y la evasión de un interno del hospital Belisario Domínguez, quien había sido trasladado a diálisis y los custodios quedaron ya consignados, están presos por esa evasión. Pero fugas desde adentro del penal, donde se haya hecho el pase de lista y no estén, hasta el día de hoy no llevamos ninguna Muertes violentas, es decir, a causa de riñas tenemos ocho en lo que del año, estamos por debajo de los años anteriores. En tema de suicidios tenemos cuatro, también por debajo de años pasados. Enero 2014 contra enero de 2013, 2012, y 2011 en nuestro números vamos por debajo, pero sin decir que estamos contentos pero estamos mejorando. ¿Qué se ha hecho para bajar esa estadística? Tenemos un mayor acercamiento con la población, desde los funcionarios de los reclusorios,

PLÁTICA DE CAFÉ Subsecretario del Sistema Penitenciario del Distrito Federal, Hazael Ruiz Ortega

Faltan recursos para certificar penales del DF han tenido muy poco mantenimiento. Encontramos goteras, deficiencias en iluminación, hidrosanitarias, y los estándares de ACA son muy meticulosos para todas las aéreas, entonces es complicado en el tema financiero, Recientemente el sistema penitenciario de Chihuahua recibió la certificación, ¿qué tan distante es para el DF concretarlo? Estamos caminando hacia allá, hay algunos centros que tiene posibilidades en otros es mucho más complicado pero toda la población penitenciaria de Chihuahua no es lo que tienen nada más el Reclusorio Oriente, donde hay 13 mil internos. Yo en un solo reclusorio tengo más población que toda la de Chihuahua, la cual está divida en siete u ocho centros, entonces hay una gran distancia. FOTOS: DANIEL PERALES

12 PAÍS

es decir, los directos de los penales porque no quiero directores de escrito, quiero que estén adentro en su población caminando, no sólo el director sino toda la estructura. Y también hemos logrado desarticular algunas bandas o grupos haciendo traslados al Diamante (módulo de alta seguridad en Santa Martha) o a la misma penitenciaría de Santa Martha; personas en el Oriente, el Norte, o el Sur que estuvieran generando conflictos los hemos trasladado, no a penales federales porque no ha habido traslados, hay más de 30 solicitudes a penales federales y sólo una respuesta. ¿Cómo va la certificación de la Asociación Americana de Correccionales (ACA)? Ahí vamos, a pesar de la dificultad en el tema de los recursos financieros, el primero para certificarse es el Centro de Ejecuciones Penales Varonil Oriente, conocido como Anexo Oriente. Se ha ido a capacitar el personal, y en materia del protocolo y los procedimientos tenemos un 75-80% de avance, lo que nos ha detenido es el tema financiero, hay que hacer sin duda rehabilitaciones de carácter hidrosanitarias y eléctricas principalmente para que podamos cumplir con los alrededor de 140 estándares que marca la ACA. Inclusive también está en esa lista de consideración para la certificación de la Comunidad para Mujeres de Adolescentes, y puede ser que incluso por sus condiciones que se certifique antes que el Anexo Oriente porque tiene menor población, es mucho más nuevo. ¿Hay fecha tentativa para esa certificación? Estamos sujetos a las fechas que marca la ACA,

Los Cevacep I y II no son la solución total para el tema del hacinamiento, son 770 internos en cada centro que suman mil 500 espacios nuevos y requerimos de muchos más espacios”

viene una reunión de invierno en noviembre y diciembre, y a partir de esa fecha podríamos tener una fecha cierta de cuándo nos vienen a evaluar, nos han hecho recomendaciones y señalamientos que hemos ido cumpliendo. ¿Hay mala distribución o falta de recursos? Faltan de recursos, se requiere una fuerte suma para adecuar y reparar porque son Centros que

La puesta en marcha en enero próximo de los dos nuevos Centros Varoniles de Seguridad ¿ayudará a disminuir ese hacinamiento? Los Cevacep I y II no son la solución total para el tema del hacinamiento, son 770 internos en cada centro que suman mil 500 espacios nuevos y requerimos de muchos más espacios. Sin embargo, es un gran paso, pero hay que recordar que son torres de alta seguridad y eso nos ayudaría a separar aquellos internos que generan o que pudieran generar conflicto al interior de las instituciones, y remitirlos a estos centro con tecnología de punta, personal nuevo y capacitado, sin duda será un avance en cuanto estos empiecen a operar. ¿Y en el tema de corrupción, que se está haciendo al respecto? La corrupción se combate con un carácter multifactorial, por un lado es ir a los centros, y mantener esa cercanía que comentaba, se trata de hacer presencia en las aduanas de personas y verificar que no se den esas dadivas a cambio de introducir objetos o ropa prohibida al centro; y estamos siguiendo la recomendaciones de la Controlaría Interna de carácter preventivo, estamos dando cumplimiento una a una , y la mano dura a quien encontramos en actos violatorios, y en caso de que haya una denuncia se hace la investigación para determinar cómo proceder jurídicamente. ¿Cómo va la capacitación en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio? En cuanto a los exámenes de control de confianza se ha avanzado en la aplicación de toda la plantilla de personal de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario del DF, entre 90% y 95%, avalados por Control de Confianza de la Secretaría de Seguridad Pública del DF y el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Hemos tenido apoyos del Instituto de Formación de la Procuraduría capitalina, se va a cubrir la meta y vamos a estar listos, para el 15 de enero de 2015 estaremos perfectamente listos.


El diario sin límites

Dos grupos se desconocen entre sí: la Coordinadora Estudiantil Politécnica y Lucha Estudiantil Politécnica; sus demandas también son distintas

Martes 30 de septiembre de 2014

Un bloque pacta reunión hoy en Gobernación

Se divide movimiento

estudiantil del IPN

L

a fragmentación del movimiento estudiantil quedó evidenciada ayer cuando un grupo que no reconoce a la Asamblea General de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) acudió a la Secretaría de Gobernación a pedir una audiencia y acordó una reunión con su titular, Miguel Ángel Osorio Chong hoy a las 18:00 horas. Esta división se expresa en cuando menos dos grupos diferentes: la CEP y Lucha Estudiantil Politécnica. El primer grupo es la Coordinadora Estudiantil Politécnica (CEP), que en su perfil público de Facebook señala haber cumplido su aniversario número 26. Fueron estudiantes de la ESIA y desde el semestre pasado comenzaron a cuestionar la conformación del plan de estudios 2014 para la carrera de Ingeniería Civil, que se imparte en la Unidad Zacatenco. Finalmente, decidieron tomar las instalaciones de su escuela el 17 de septiembre, lo que dio inicio al movimiento politécnico que marchó con más de 12 mil estudiantes el jueves pasado. La CEP está a favor de suspender las actividades y mantener los planteles cerrados hasta que se resuelva

Por lo menos 29 planteles del Politécnico se mantienen en paro.

EL ORIGEN DE LA PROTESTA LA MANIFESTACIÓN SE CONVOCÓ en protesta contra las modificaciones a los planes de estudios y por la abrogación de la reforma al reglamento interno que fue aprobada la semana pasada. Los estudiantes critican principalmente las reformas a los artículos 47 y la eliminación de los artículos del 55 al 60 del reglamento, aunque enlistaron más de 80 cambios que rechazan. ARTÍCULO 47 Plantea que aquellos alumnos que adeuden una asignatura por más de dos semestres posteriores al semestre que cursó serán dados de bajo definitiva. ARTÍCULO 55 Le da la oportunidad de solicitar una baja temporal. ELIMINACIÓN DEL 56 AL 60 Transgrede sus derechos cívicos y libertad de expresión, toda vez que las autoridades se reservan el derecho de sancionar a los estudiantes que comentar una falta que afecte “el buen orden” del plantel, sin detallar a qué se refiere.

FOTO: DANIEL PERALES

MISAEL ZAVALA Y TERESA MORENO

el conflicto; exigen la derogación del reglamento interno recientemente modificado y la revisión de los nuevos planes de estudio. También aprueban la expulsión de Yoloxóchitl Bustamante como directora general del IPN. Exigen que la autoridad reconozca como su única interlocutora a la Asamblea General Politécnica, integrada por 89 alumnos (33 de Educación Media Superior y 56 de Educación Superior), representantes de 26 escuelas. Aunque no se declara como líder, Javier Donovan Garrido Hernández, ha fungido como vocero. Es estudiante del décimo semestre de Ingeniería Civil, tiene 25 años de edad y acaba de presentar su proyecto de titulación. “No reconocemos a esta Confederación (Lucha Estudiantil Politécnica) y a mí me suena a un grupo porril. El único interlocutor tiene que ser la Asamblea General. Mañana, la marcha llegará a la Segob para entrevistarnos con (Miguel Ángel) Osorio Chong, eso es lo que determinó la Asamblea”, dijo Donovan a 24 HORAS.

LA OTRA CORRIENTE

La segunda ala es la Comisión de Lucha Estudiantil Politécnica, surgida a raíz de las marchas; sus voceros pertenecen a la Confederación de Estudiantes Mexicanos, que incluye a alumnos del IPN, DGETIS, Colegio de Bachilleres, CONALEP, vocacionales y escuelas del IPN. Dicen representar a ocho mil jóvenes.

PAÍS 13

No tienen presencia en Internet ni perfil en redes sociales, como sí tiene la CEP y la Asamblea. Las redes sociales han sido el principal medio de comunicación de los estudiantes. Ayer, representantes de esta comisión acudieron a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación a entregar una petición formal dirigida a su titular, Miguel Osorio Chong, para que sea esta instancia la que resuelva el conflicto. “Nosotros ya habíamos llevado estas peticiones, pero sabemos que quien puede solucionar y arreglar esto es el gobierno federal, porque nuestra directora y el Instituto dependen del gobierno federal, no somos autónomos desgraciadamente y ellos son los que nos pueden dar solución”, declaró a 24 HORAS Iván Sarmiento. Sus voceros son Magdalena Rosas, de 20 años, estudiante de quinto semestre de la licenciatura en Relaciones Comerciales en la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Unidad Tepepan, e Iván Sarmiento, de 30 años, estudiante de la licenciatura de Turismo en la Escuela Superior de Turismo. Exigen que se reabran las escuelas, la derogación del reglamento interno porque no puede estar “por encima de la ley orgánica de la institución”, “analizar” la situación del Consejo Técnico (que incluye a Yoloxóchitl Bustamante), porque este órgano aprobó el nuevo reglamento sin consultar a alumnos ni maestros y una “consulta con todas las bases”. Aunque Iván Sarmiento participó como representante de su escuela en la Asamblea General de estudiantes del Politécnico, celebrada el domingo en la ESIA Unidad Zacatenco, él y Magdalena formarán parte de la Comisión negociadora que será recibida hoy en la Secretaría de Gobernación a las 18:00 horas.

››› CRÓNICA

PADRES APOYAN LA LUCHA DE SUS HIJOS TERESA MORENO

P

adres de familia y maestros manifestaron su apoyo a los paros y cierres de instalaciones de las escuelas vocacionales, CECyT, del IPN. En el marco del cierre del plantel 5 “Benito Juárez” del CECYT, padres de familia dijeron a 24 HORAS que prefieren que sus hijos pierdan unos días de clases a que salgan de la escuela sin los conocimientos suficientes para competir en el mercado de trabajo. “Yo me pregunto, con esto que quieren

hacer, ¿y mi sacrificio dónde queda? Lo que cuesta venir desde tan lejos, las horas que ella le dedica a la escuela, el sacrificio de la familia por tenerla (en la escuela) ¿dónde queda? Yo no quiero que pierda clases, pero si sale a marchar yo voy a marchar con ella”, aseguró Silverio Hernández, padre de una joven de 16 años, estudiante del CECyT 5. La escena se repitió toda la mañana en el plantel: padres de familia y profesores que llegaron el lunes a llevar a sus hijos o listos para dar clases, esperando que las instalaciones estuvieran abiertas después de que el viernes

la dirección del plantel ordenó cerrarlas para contener las protestas. “Claro que estamos de acuerdo con las marchas”, señaló la profesora Albina Enríquez, que imparte la materia de Contabilidad I. “Estamos en contra del reglamento interno porque eso lleva a las modificaciones en los planes de estudio (…) también llevamos años pidiéndole al director que expulse a los porros, porque violentan a nuestros estudiantes, pero no hay un canal de diálogo”. Jessica Galicia Becerra y Jocelyn Viveros Bueno -estudiantes de 17 años de la carrera

técnica en Contabilidad- presumen llevar un promedio superior a 9, ser alumnas regulares del quinto semestre y haber hecho una comparación entre el plan de estudios 2014 con el que ingresaron sus compañeros de primer semestre. “Hicimos la comparación entre la tira de materias del tronco común del primer semestre y la de los estudiantes del CONALEP. Son muy parecidas, les quitaron materias de Derecho que a nosotras nos sirvieron mucho y les pusieron Química y Física ¿para qué le sirve a un contador tener esas materias?”, se preguntó Jessica.


GLOBAL

SIRIA PIDE “UNIDAD”

NUEVA YORK. El ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Walid al Mualem, pidió en la ONU “unidad” en la lucha contra el grupo Estado Islámico y criticó a las potencias occidentales por seguir apoyando y financiando a grupos terroristas. Siria vive una guerra civil desde hace tres años en donde su presidente Bachar al Asad ha reprimido a la población. EFE

El diario sin límites

B

RASILIA. El proceso electoral brasilerño se acerca a su fin y los candidatos presidenciales de la oposición aprovecharon un debate en la televisión realizado anoche para criticar a la mandataria y aspirante a la reelección Dilma Rousseff, quien a su vez renovó sus ataques contra la ecologista Marina Silva, su principal desafiante en primera ronda y en un casi seguro balotaje. Los seis postulantes opositores se turnaron en sus ataques contra Rousseff, favorita en los sondeos como primera minoría para los comicios del 5 de octubre, y criticaron al gobierno por el escándalo de corrupción que incrimina a la petrolera estatal Petrobras, la crisis en el sector eléctrico, la inflación, la inseguridad, las altas tasas de interés y hasta la supuesta falta de inversión en las Fuerzas Armadas. El fuego cruzado en el debate organizado por la televisión Record, con la intención de menguar 40% de intención de voto que los últimos sondeos le dan a la mandataria, obligó a la jefa de Estado a pedir varias veces el derecho a réplica, y a usar sus intervenciones para defenderse de acusaciones que habían quedado en el aire. Sin embargo, la necesidad de defenderse no impidió que la presidenta lanzara una fuerte crítica a Silva, que hasta hace pocos días llevaba leve ventaja para vencer en segunda vuelta, y a quien le exigió “coherencia”. “Usted cambió de partido cuatro veces. Cambió de opinión sobre asuntos fundamentales para el país, como el matrimonio entre personas del mismo sexo, que su programa de gobierno inicialmente apoyaba y pasó a rechazar”, atacó Dilma. “Actitudes como esas generan inseguridad, y gobernar Brasil exige coherencia y posiciones claras”, ahondó la gobernante al destacar un discurso que viene usando el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) en el que resalta las contradicciones de la ecologista, y que al parecer viene dando resultados y erosionando el apoyo que

R

Todos contra Rousseff Opositores a la presidenta de Brasil abrieron fuego contra la mandataria, quien sería reelegida en una segunda vuelta

Los candidatos presidenciales durante el debate televisivo del domingo. FOTO: EFE la ex senadora y ex ministra de Medio Ambiente tenía en los sondeos. Uno de los más duros críticos de Rousseff fue el senador socialdemócrata Aecio Neves, tercero en las encuestas, y que insistió en respuestas a los escándalos de Petrobras y hasta acusó a la gobernante de defender el diálogo con terroristas. “Rousseff protagonizó uno de los más tristes episodios en la historia de la política externa brasileña, al acudir esta semana a la ONU para hacer elogios de su gobierno y proponer un

ÍO DE JANEIRO. La policía brasileña desarticuló, tras un intenso tiroteo, una banda de narcotraficantes que operaba en la Rocinha, la mayor favela de Río de Janeiro, que fue “pacificada” en 2011 por las autoridades. Al menos seis supuestos narcotraficantes fueron arrestados ayer y otros catorce integrantes de la banda ya habían sido detenidos en operaciones previas, realizadas en los últimos ocho meses. La justicia expidió órdenes de captura contra otras 31 personas, que están consideradas forajidas, según informaron portavoces de la Policía Civil en una rueda de prensa.

diálogo con el Estado Islámico, que está decapitando personas”, afirmó en una de sus intervenciones, y al destacar el rechazo de la mandataria a la alianza de varios países para bombardear a los yidahistas en Siria. Según la última encuesta, Rousseff, ganará las elecciones del próximo domingo pero deberá disputar una segunda vuelta frente a Silva, en la que será reelegida con 47.7%, 9 puntos por encima de su rival. El sondeo, realizado por la empresa MDA para la Confederación Nacio-

nal del Transporte (CNT), dice que en la primera vuelta, el próximo domingo, Rousseff recibirá 40.4% de los votos, lo que supone un crecimiento de más de 4 puntos respecto a una encuesta realizada por la misma firma la semana pasada. Marina Silva quedaría en segundo lugar con un 25.2% (tres enteros menos que la semana pasada) y en tercero se situaría el candidato socialdemócrata Aécio Neves, cuya intención de voto pasó del 17% de la semana pasada al 19.8% en el sondeo. EFE

CON REHÉN Y BOMBAS PIDE LA RENUNCIA DE DILMA BRASILIA. Un presunto terrorista que tomó de rehén a un empleado del hotel Saint Peter, en el centro de Brasilia, liberó a la única víctima y se entregó a la policía que rodeaba el edificio, tras arduas negociaciones que se prologaron durante ocho horas. Jac Souza dos Santos, de 30 años, creó una situación dramática al secuestrar al FOTO: AP empleado y colocarle un chaleco con explosivos. El secuestrador reclamó como condición para liberarlo la “caída de Dilma Rousseff”. A eso le sumó la extradición de Cesare Battisti, un italiano reclamado por la justicia de su país por un asesinato político de la década de los 70; y el cumplimiento de lo que se llama “ficha limpia”, una exigencia legal para los candidatos en las elecciones del 5 de octubre en las que los brasileños escogerán un nuevo presidente. Souza, nació en una localidad del interior de Tocantins. En 2008 se candidateó como concejal de su municipio, pero no lo eligieron. En la actualidad está involucrado en las campañas para diputados federal y provincial de su estado. Para facilitar su acción, la policía desalojó el edificio, situado en una céntrica zona hotelera de la capital brasileña, e inició negociaciones con el asaltante, que en varias ocasiones se mostró armado en el balcón de la habitación en que hospedaba. En el momento de la acción, en el hotel Saint Peter estaban unas 300 personas, entre huéspedes y empleados, que fueron desalojadas. EFE

Fuego en favela “pacífica” de Río

El operativo de grandes proporciones contó con la participación de 120 agentes, que fueron recibidos a tiros cuando irrumpieron en la favela a la hora del amanecer. Un helicóptero de la Policía que apoyaba la operación recibió un balazo en una pala de la hélice y se vio forzado a aterrizar, sin que sus ocupantes resultasen heridos. Aunque la Policía tomó el control de la Rocinha a finales de 2011, en el marco de la política de “pacificación” de las favelas, una banda de narcotraficantes continuaba operando en la zona y protagonizó diversos enfrentamientos

con las autoridades en los últimos años. La Rocinha es considerada la mayor favela de Río de Janeiro, con cerca de 80 mil habitantes, y es la más emblemática de la ciudad brasileña, puesto que está ubicada en la falda de un monte entre dos de los barrios más adinerados, Leblon y São Conrado. En otra operación similar, la Policía arrestó hace dos semanas a 26 supuestos integrantes de una banda de narcotraficantes que seguía operando en el Complexo do Alemão, un conjunto de favelas de Río de Janeiro conquistado por las autoridades en 2010. EFE

Barrio Rocinha. FOTO: AP


NETANYAHU COMPARA A IRÁN CON EL EI

UNA BAJA MÁS PARA CAMERON

LONDRES. El gobernante partido británico enfrenta problemas para centrar la atención en las políticas económicas de Cameron, luego que el ministro para la sociedad civil, Brooks Newmark, renunciara en medio de un escándalo por haber enviado una fotografía suya a un periodista que se hizo pasar por una joven simpatizante del partido. Newmark renunció tras enterarse de que quien recibió una foto suya, vestido con un pijama de cachemira, era en realidad un reportero del periódico Sunday Mirror. AP

NACIONES UNIDAS. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se presentó ante la ONU para intentar convencer de que Irán y el terrorismo islámico representa peligros parecidos y tienen los mismos deseos de dominación mundial. “Derrotar al Estado Islámico y dejar a Irán con poder nuclear es ganar una batalla, pero perder la guerra”, afirmó Netanyahu quien también calificó al régimen de Teherán como “la amenaza más grave” a la que se enfrenta al mundo, después de mencionar los peligros que representan las acciones de los grupos terroristas. EFE

Martes 30 de septiembre de 2014

Se conforma “la revolución de los paraguas” Manifestantes protegidos con máscaras y sombrillas para evitar el aerosol de pimienta ampliaron sus protestas en todo Hong Kong

Choque cultural por un concepto: libertad

H

H

ONG KONG. Desaf ia ndo a los llamamientos para dispersarse en su pulso contra la decisión de Beijing de limitar las reformas democráticas en el centro financiero de Asia, miles de manifestantes no abandonan la región financiera de Hong Kong para protestar por la injerencia del presidente chino Xi Jinping en las elecciones locales de 2017. Policías antidisturbios se retiraron del escenario de caóticos enfrentamientos alentados por el uso de gas lacrimógeno que comenzaron la noche antes y el gobierno pidió a los manifestantes, liderados por estudiantes, que se dispersaran pacíficamente. Pero los manifestantes cuyo uso de paraguas, envolturas de plástico y otras defensas improvisadas ha llevado a algunos a calificar el movimiento como “revolución del paraguas” - seguían acampados en una calle normalmente muy transitada cerca de la sede gubernamental de Hong Kong. Quienes apoyan las protestas emplean ese término en redes sociales. La policía intentó negociar antes, con un agente pidiéndoles a través de un megáfono que despejaran la vía para el resto de ciudadanos. Un manifestante, empleando el sistema de altavoces del grupo, respondió diciendo que querían que el jefe ejecutivo de Hong Kong, Leung Chun-ying pida una verdadera elección para los votantes de la región semiautónoma. “Hagan algo bueno por Hong Kong. ¡Queremos una democracia real!”, gritó.

Los manifestantes se las han ingeniado para defenderse de los ataques policiacos. FOTOS: EFE Y AP China ha calificado las protestas de ilegales y respaldó la represión del gobierno de Hong Kong. Los enfrentamientos, cuyas imágenes han recorrido el mundo, están minando la imagen de la ciudad como refugio financiero seguro y elevaron el nivel del enfrentamiento con el gobierno del presidente Xi Jinping. Beijing ha tomado una línea dura hacia las amenazas contra el monopolio de poder del Partido Comunista, incluyendo medidas drásticas contra disidentes y musulmanes separatistas uigur en el extremo oriental del país. Las multitudinarias protestas son, hasta el momento, el desafío más serio a la decisión tomada el mes pasado por Beijing para rechazar la nominación abierta de candidatos en las directrices para la primera elección del líder de Hong Kong, prome-

tidas para 2017. En su lugar, los aspirantes deben ser seleccionados por un comité formado en su mayoría de multimillonarios locales partidarios de Beijing, una medida que muchos residentes consideraron un rechazo a las promesas de permitir mayor democracia en el territorio semiautónomo. Y con los rumores extendiéndose, Leung - que cuenta con el respaldo de Beijing pero es profundamente impopular entre el pueblo volvió a asegurar a la ciudadanía que la posibilidad de una intervención del ejército chino era falsa. “Espero que la gente mantenga la calma, que no se deje engañar por los rumores. La policía se esforzará para mantener el orden social. Esto se produjo horas después de que la policía lanzara latas de gas lacri-

mógeno a la multitud. Los humos provocaron la huida de los manifestantes, aunque muchos regresaron al instante para continuar con su protesta. AP

ONG KONG. El pasado 1 de julio, durante la tradicional manifestación para conmemorar el aniversario del retorno de Hong Kong a China, cientos de miles de personas se manifestaron para exigir plena libertad democrática y unos 511 manifestantes, 351 hombres y 160 mujeres, fueron arrestados. El 31 de agosto, grupos prodemocráticos lanzaron una campaña de “desobediencia civil”. A continuación, miles de estudiantes iniciaban el pasado lunes 22 una huelga de cinco días sin precedentes en Hong Kong. Desde entonces miles de personas siguen concentradas en el centro sentados o durmiendo en las calles, fuertemente vigilados por las fuerzas policiales. Los dirigentes de las protestas son, entre otros, Benny Tai, líder del movimiento OC, y Joshua Wong, de 17 años, fundador de “Scholarism”, la agrupación estudiantil que inició las concentraciones, y que cuentan con miles de seguidores entre los manifestantes En el corazón financiero. FOTO: EFE que reclaman a Pekín elecciones democráticas sin restricciones en 2017. Tras dos años de negociaciones, en 1984, la primera ministra británica Margaret Thatcher firmó junto al líder chino Deng Xiaoping, el acuerdo de traspaso de soberanía de la ex colonia que, el 1 de julio de 1997, recuperó China. Sobre la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK), el gobierno de Pekín se comprometió a mantener un alto grado de autonomía, a excepción de los asuntos de defensa y exteriores. Entre noviembre y diciembre, miles de personas se manifestaron contra la ley anti subversión promovida por el Gobierno. Ahora, se han abierto los paraguas. EFE


16 GLOBAL GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com

@faustopretelin

Barcelona-Madrid, puente interplanetario

D

El diario sin límites

Martes 30 de septiembre de 2014

esde Madrid se cree que el problema es político; desde Barcelona, desde siempre, se piensa que el problema es cultural. En Madrid, cuando el Partido Popular (PP) gobierna, detona problemas con Barcelona. En Barcelona se sabe que el partido independentista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) entra en escena cada ocasión que el PP gobierna. En Madrid no comprenden la razón por la que los catalanes hablan en catalán. En Barcelona no comprenden que a los españoles les moleste que les hablen en catalán. Mariano Rajoy, cuando no era presidente, salió a las calles para hacer una campaña de desprestigio en contra del Estatuto catalán. Los catalanes salieron a las calles para depositar en las urnas su apoyo al Estatuto. El entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero prometió a los catalanes que apoyaría el Estatuto tal como el Parlamento catalán lo aprobara. El PP de Rajoy llevó el Estatuto catalán a los jueces para que le pusieran el sello de anticonstitucional. El anatema del PP apareció en el preámbulo (no vinculante) del Estatuto: “Cataluña es una nación”. Los catalanes se enojaron porque se percataron que su democracia no es 100% suya, inclusive, se dieron cuenta la predisposición del PP para rebanarles legitimidades. Si el Estatuto hubiera sido aprobado como lo prometió Zapatero, probablemente el problema que ha detonado la consulta soberanista no existiría, y no existiría porque hace tres años sólo 15% de los catalanes deseaba la independencia de Cataluña. Rajoy ha articulado una estrategia precaria frente al problema soberanista de Cataluña. Artur Mas calculó erróneamente la conformación de su segundo gobierno: no obtuvo la mayoría absoluta y ahora tiene que compartir agenda con Oriol Junqueras, el presidente de ERC. Rajoy y Mas han fallado. Ahora, Mas y Rajoy se enfrentan. Rajoy piensa que el problema es legal, Mas asegura que el problema es democrático. Rajoy no ha querido negociar con Mas como sí lo hizo Cameron con el escocés Alex Salmond. Mas no quiere elegir otra ruta que no sea la de la consulta. Los consejeros de Rajoy le tendrían que recordar que el problema ha dejado de ser político porque él mismo no ha utilizado a las herramientas de la política para negociar con Mas. Rajoy ha delegado en un ejército mediático la conformación de percepciones bélicas. Artur Mas ha recurrido a la su televisión autonómica (TV3) y al periódico La Vanguardia para responder a la metralla que, por ejemplo, surge de los periódicos El Mundo, ABC o La Razón, entre otros. Por ejemplo, ayer, en su noticiero matutino Es la mañana en EsRadio, el periodista Federico Jiménez Losantos tradujo la convocatoria de la consulta en un “golpe de Estado”. Su derivada es algo más que demencial. Los vestigios fascistas irrumpen en la creencia de que España es un imperio y cuidado con las sacudidas autonómicas producto del “café para todos”. Para el PP no hay más café que el cortado que se sirve en Madrid. El problema cultural entre Barcelona y Madrid ha florecido por dos crisis: económica y política. El PP y el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) ya fueron sorprendidos durante las elecciones europeas de mayo por el nacimiento de Podemos, el brazo político de los Indignados, la célula social del hartazgo de la crisis hipotecaria. Políticamente, España se encuentra colapsada. Los partidos que han sustentado el establishment desde la transición (finales de los setenta) han sido rebasados por el malestar de los Indignados, es decir, por Podemos. El problema económico impactó en Cataluña acrecentando su déficit público. Artur Mas, al inicio de su primer gobierno, se dedicó a recortar el gasto en sectores sensibles como el de salud. Miles de pensionados tuvieron que acudir al médico a lugares lejanos a los que acostumbraban debido a las restricciones que el gobierno aplicó. Artur Mas, acorralado por el déficit, se presentó con Rajoy pidiéndole un nuevo concierto fiscal, es decir, mayor autonomía. El presidente español no quiso saber nada del tema. Es más, le dio un portazo. Ahora, sabemos el costo que genera la indiferencia. Desde que ganó la presidencia, Rajoy se ha convertido en un funcionario técnico cuyo único idioma es la economía. Es cierto, la crisis que se encontró ha sido la más aguda desde la transición, sin embargo, en la jerarquía de las decisiones de todo presidente no se puede suprimir a la política. Rajoy lo hizo. Por el momento, el conflicto cultural es grave. Mucho más que el liderazgo por el que compiten el Real Madrid y el Barcelona.

M

ADRID. Del día en que el presidente catalán, Artur Mas, firmó el decreto sobre la consulta soberanista, al día en que el Tribunal Constitucional decidió suspender el ejercicio de manera cautelar, sólo pasaron 48 horas. En efecto ayer mismo, el Gobierno español presentó ante el Tribunal Constitucional (TC) sendos recursos contra la ley de consultas aprobada por el Parlamento regional catalán y la convocatoria de la consulta hecha por el presidente de Cataluña, Artur Mas, para el 9 de noviembre próximo. La decisión fue adoptada en un pleno del Tribunal convocado de forma urgente, tras presentar el abogado del Estado en el Registro del Constitucional los recursos del ejecutivo español, que los aprobó también una reunión

En la plaza de Sant Jaume se concentraron independentistas el pasado sábado. FOTO: EFE

Tribunal enfría euforia catalana La audiencia constitucional española suspendió de forma cautelar la consulta soberanista que el presidente autonómico había convocado el pasado sábado

“Hoy cumplimos con nuestra obliextraordinaria del Consejo de Minisgación de interponer un recurso contra tros. La suspensión se produce de for- una decisión que atenta gravemente ma automática, como está establecido contra los derechos de los españoles”, dijo Rajoy antes de apuntar cuando es el Gobierno el que que la consulta es “contraria a presenta los recursos de inla Constitución” porque “la soconstitucionalidad y lo solicita beranía nacional reside en el de forma expresa. pueblo español en su conjunto La interposición del recury una parte no puede tomar so fue anunciada por el propio de decisiones que afectan a todos”. presidente del Gobierno, Manoviembre Preguntado sobre si estariano Rajoy, en una compare- es el día que rá dispuesto a aceptar las 23 cencia ante los medios de coeligió Artur propuestas que el presidente municación en la que hizo una Mas para catalán le planteó en la última declaración institucional. efectuar la reunión que mantuvieron, a “Estamos a tiempo de poconsulta finales de julio, Rajoy dijo que der enderezar el rumbo” a aunque “algunas son razonatravés del diálogo dentro de la ley, declaró el jefe del ejecutivo espa- bles” y “otras más discutibles”, por lo ñol, quien aseguró que su postura ante general están en la línea de las que haesta iniciativa siempre ha sido “abierta, cen otros presidentes de comunidades clara y firme” y ha estado “dispuesto a autónomas del país, sobre “infraestructuras” o “financiación”. negociar”.

9

GOBIERNO CATALÁN CALIFICA LA MEDIDA COMO HOSTIL

Por su parte, el presidente del Gobierno catalán tachó de “hostil” la actitud del Gobierno español al recurrir la convocatoria de la consulta soberanista y la ley en que se ampara y criticó que el presidente del Tribunal Constitucional reúna el organismo a una “velocidad supersónica” para frenarlas. Al mismo tiempo, Mas expresó su “esperanza” en que el Tribunal Constitucional actúe como un “arbitro de todos”. En opinión del presidente regional catalán, en un Estado de “convicción democrática plena” en estos momentos ya se estaría debatiendo entre si hay que votar ‘sí’ o ‘no’ en la consulta, y afirmó que no se trata de un “referéndum encubierto”, como sostiene el Gobierno, al que acusó de “no preguntar ni dejar preguntar”. EFE

Alemania investiga malos tratos a asilados

B

ERLÍN. Las autoridades de Renania del Norte-Westfalia (oeste de Alemania) han abierto investigaciones por presuntos malos tratos a peticionarios de asilo de varios centros de acogida de ese “Land”, infligidos por policías privados contratados para atender a los recién llegados. Unas imágenes de video tomadas desde un teléfono móvil, difundidas el domingo y en que se ve a un acogido de un albergue de Burbach sometido a tratos vejatorios, fueron el detonante de las pesquisas, extendidas a varios centros del “Land”. En la grabación, de unos 10 a 15 segundos de duración, de observa cómo los policías intimidan e insultan a un acogido, echado en el suelo junto a un colchón manchado de vómitos. En otras imágenes se ve a otro asilado, al que se retiene en el suelo mientras un policía le pisa la nuca con la bota, en presencia de un compañero de los servicios de seguridad, mientras se sucede el goteo de denuncias de casos parecidos de insultos,

palizas y trato vejatorio. El vocero del gobierno de Angela Merkel, Steffen Seibert, expresó su estupor por esas imágenes, apremió al esclarecimiento total del caso, al tiempo que aludía el párrafo de la Constitución según el cual la dignidad humana “es inviolable” y recordaba que ello incluye a los refugiados. Desde el ejecutivo regional del “Land”, su ministro de Interior, Ralf Jäger, se comprometió a actuar con contundencia e investigar el asunto hasta sus últimas consecuencias. De acuerdo a las informaciones difundidas por la policía local, existen denuncias de malos tratos en otros albergues de Essen, una de las principales ciudades renanas, así como en Bad Berleburg, otra localidad del “Land”. En todos esos casos, los responsables de los presuntos malos tratos son policías privados, contratados por la entidad que gestiona esos albergues, European Homecare. EFE


El diario sin límites

B

UENOS AIRES. El gobierno de Cristina Fernández envió una carta a la Casa Blanca en la que considera “inconcebible” que un juez estadounidense “pueda declarar a un Estado extranjero en desacato”, horas antes de una audiencia prevista en Nueva York en el litigio que enfrenta al país suramericano con fondos especulativos. A través de una misiva enviada por la embajadora argentina en Washington, Cecilia Nahón, al secretario de Estado estadunidense, John Kerry, la Cancillería argentina consideró “un disparate jurídico” que los fondos especulativos hayan solicitado al juez neoyorquino Thomas Griesa que declare en desacato a Argentina y le imponga sanciones por no acatar un fallo adverso. El titular de Exteriores argentino, Héctor Timerman, hizo pública la carta en Buenos Aires y advirtió de que cualquier decisión de la Justicia de Estados Unidos que frustre la reestructuración de deuda supondría “una ilegítima injerencia en los asuntos internos del Estado argentino” y “comprometería la responsabilidad internacional de los Estados Unidos de América”. Además, destacó que “cuando cualquiera de los poderes de un Estado desconoce la condición de igual de otro país no solo viola en forma manifiesta el derecho internacional, sino

Martes 30 de septiembre de 2014

GLOBAL 17

Fernández pide a Kerry evitar un “disparate jurídico” El gobierno argentino envió una nota al secretario de Estado de EU luego de que un juez declarara al país en “desacato” a pedido de los fondos buitre que además arriesga estar sentando el precedente para que igual apartamiento del derecho internacional sea cometido en su perjuicio”. El juez Griesa declaró a Argentina en desacato por sus intentos de violar la cláusula de pago simultáneo a los bonistas. Al justificar su fallo, el magistrado estadunidense también consideró en desacato el intento de las autoridades del país latinoamericano de llevar el caso a la ley argentina con su última propuesta de reestructuración.

Una bandera de EU muestra un buitre llevando una bolsa de dinero. FOTO: AP

Beisbol, la otra disputa entre Cuba y EU FOTO: ESPECIAL

L

A HABANA. El diario oficial Granma acusó al gobierno estadunidense del “robo de talentos” de beisbolistas cubanos, y aseguró que se trata de una línea más de la política de bloqueo que Washington mantiene contra la isla desde hace más de medio siglo. “Ese cuerpo legal sin asidero en el propio pueblo norteamericano no le permite contratar a cuanto pelotero cubano quisiera”, señaló el diario en un artículo titulado “¿Contratados o ajustados a las leyes de Estados Unidos?” y firmado por su subdirector, Oscar Sánchez. Los beisbolistas cubanos que quieren jugar en las ligas mayores de Estados Unidos (MLB, por sus siglas en inglés) “están privados de una relación normal, como la que tienen con esa organización más de 240 atletas de 16 naciones que intervienen en el torneo de élite de Estados Unidos. En otras palabras, eres elegible si renuncias a Cuba”, agrega el periodista. Según Granma, la obligación de dejar Cuba y establecerse como agente independiente en otro país para poder ser contratado “tiene el miserable objetivo de convertirnos a los héroes en traidores, y para ello se destinan sumas millonarias. Cualquier parecido con la guerra no convencional no es pura coincidencia”. “Son más de 10 los peloteros cubanos que actúan en la MLB con excelentes resultados, como el cienfueguero José Dariel Abreu, con 36 jonrones, 107 impulsadas y 317 de average, además de ser el primero en slugging, con 581”, precisó el periódico de la dictadura comunista.

Yulieski Gourriel, beisbolista cubano. Granma se abstiene de mencionar la actuación de los cubanos en la MLB, aunque sí lo hace con beisbolistas contratados en otros países, como por ejemplo en la liga japonesa. Sin embargo, el académico y ex diplomático Jesús Arboleya señaló en un reciente artículo en el blog progresosemanal.us que los empresarios del béisbol estadunidense también son afectados por ese sistema de contratación de cubanos que impone el embargo, porque les hace pagar fabulosos contratos. “A nadie debe sorprenderle la calidad de los peloteros cubanos. Sorprende más que los hábiles empresarios norteamericanos no acaben de comprender que no es un buen negocio “robarse” a los peloteros cubanos. Pero quizá ya lo sepan, y lo que ocurre es que también son víctimas de la insensatez de la misma política” del embargo a la isla, concluye el artículo del periódico fundado en 1965. EFE

Griesa aseguró que Argentina “ha evitado, intentado no cumplir y casi ignorado” las órdenes del juzgado, motivo por el que decidió declarar al país “en desacato”. En cuanto a las posibles sanciones económicas a las que se enfrenta Argentina por este desacato, el juez se reservó la decisión para más adelante pese a que los fondos especulativos habían pedido que fuera de unos 50 mil dólares diarios. El gobierno argentino giró el pasado 26 de junio aproximadamente mil millones de dólares a los bonistas reestructuados, algo que fue bloqueado por el magistrado. De esos mil millones, poco más de la mitad quedaron en el agente de pago contratado por Argentina para estos bonistas, el Bank of New York Mellon (BoNY), que acató la orden del juez Griesa En una nueva propuesta de reestructuración planteada por el Ejecutivo de Cristina Fernández, Argentina intentó cesar al BoNY como agente de pago y trasladar esa responsabilidad a la entidad pública Nación Fideicomiso. EFE


negocios El diario sin límites

Martes 30 de septiembre de 2014

SCT confirma saturación

Operaciones en el AICM rebasan límites establecidos l Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) realizó en 2013 más operaciones de vuelo que las permitidas, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). En determinadas horas, las operaciones en el campo aéreo rebasaban el número máximo que puede ser atendido por hora, precisó la dependencia tras una revisión de las operaciones realizadas entre septiembre de 2013 y agosto de 2014, y que confirmó que el aeropuerto continúa saturado. La declaratoria de saturación, la tercera que emite a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) se establece que la capacidad es de 61 operaciones por hora con un máximo de 40 llegadas con una separación de cuatro millas náuticas sucesivas. En abril del año pasado, la DGAC confirmó por primera vez que el AICM estaba oficialmente saturado durante las horas de mayor afluencia del día, por lo que determinó un ajuste en los tiempos de operaciones de despegue y aterrizaje. De acuerdo con la declaratoria publicada este lunes en el Diario Oficial de la Federación, de las 7 horas hasta las 23 horas hay saturación en el puerto aéreo. Especialmente en el horario de las 8 a las 10 horas, así como de las 15 a las 19 horas. Se detalla que a la fecha, el aeropuerto capitalino cuenta con dos pistas paralelas separadas 305 metros entre sus ejes, lo que impide la operación de aproximaciones simultáneas, lo cual lo convertiría en una terminal

La tercer declaratoria de saturación emitida por la SCT establece que la capacidad máxima es de 61 operaciones por hora

2007.

La DGAC publica una primer declaratoria sobre tráfico aéreo, cuando se alcanzaron niveles históricos por la entrada de aerolíneas de bajo costo. Entonces se declararon dos horas saturadas.

2013.

Se determinó que el AICM alcanzaba niveles de saturación durante ocho horas al día, de las 6 a las 10, y de las 16 a las 20 horas.

AL LÍMITE

2014.

Al analizar todos los informes y estadísticas de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, establece que la capacidad es de 61 operaciones por hora. de una sola pista. Sin embargo, la pista 05 Derecha es la instrumentada para los aterrizajes y se emplea preferentemente para las llegadas y la 05 Izquierda para las salidas. De esta forma se realizan al unísono un despegue y un aterrizaje facilitando sensiblemente la operación, lo que permite que la secuencia de aproximación, se trate en cierta manera independiente de la de despegues.

OPTIMIZAR EL SERVICIO

De acuerdo con Jorge De La Madrid Virgen, coordinador del Comité de Infraestructura del Transporte del Colegio de Ingenieros Civiles, la saturación del aeropuerto no implica un riesgo de seguridad para los usuarios de este servicio ni para las aerolíneas. Pero sí advirtió que genera demoras en los horarios de mayor demanda, lo cual ocasiona molestias al consumidor, así como

FOTO: ESPECIAL

E

LINDSAY HERNÁNDEZ

problemas de falta de capacidad para atenderlo. Y si es indispensable la nueva ruta recurrir a otros aeropuertos como el de Toluca”, explicó. De acuerdo con el especialista AICM prácticamente ha alcanzado su capacidad de operación de 32 millones de pasajeros al año, así como el número óptimo de despegues y aterrizajes que puede realizar cada 24 horas, por lo que las autoridades deben establecer fórmulas para optimizar las operaciones en los próximos cinco años, en lo que se construye el nuevo aeropuerto. Incluso, si se optimizaran operaciones utilizando otras terminales de la zona del Valle de México (Puebla, Toluca, Querétaro y Cuernavaca), manteniendo el AICM su capacidad actual, la saturación se postergaría a 2020. Cabe recordar que en 2010 la calificación sobre calidad en el servicio del AICM a nivel global cayó del lugar 124 al lugar 138 de una lista de 160 aeropuertos. Esto al obtener una calificación de 2.6 en una escala de 1 a 5, mientras que aeropuertos comparables obtuvieron una calificación promedio de 3.3. Los mejores aeropuertos tienen una calificación de 4.6 en promedio.

gastos extra a las líneas aéreas y a los prestadores de servicios. “Esta información no se da por inseguridad en los aterrizajes y despegues, es un aviso para que las compañías aéreas que están en el AICM y pretenden tener más vuelos de los que operen busquen los horarios adecuados para aterrizar y despegar. En el caso de estas empresas, mexicanas o extranjeras si van a abrir nuevos vuelos, deben considerar que ya hay

Datos de la SCT destacan que la saturación aeroportuaria limita la oferta de vuelos para conectar al país internamente y con el resto del mundo, y genera un cuello de botella para el desarrollo económico del país. Según este análisis, por cada millón de pasajeros que no son atendidos se pierde la oportunidad de generar cerca de mil empleos directos y mil 500 indirectos. “Las carencias en infraestructura aeroportuaria no son propias para un país con el potencial económico y turístico como el nuestro. Somos el primer destino turístico en América Latina y el segundo lugar en el continente, sólo después de Estados Unidos. No satisfacer la demanda en turismo representaría un importante impacto negativo, dado que esta actividad es la tercera fuente de ingreso para el país”, advierte la dependencia en el documento que justifica la construcción de un nuevo AICM.

44,898.19 0.03%

$13.80 0.43%

3.00%

89.75 0.75%

$1,216.21

17,071.22 -0.25%

$17.36 0.52%

3.29%

94.44 0.77%

$17.49

4,505.85 -0.14%

$13.49 0.37%

2.86%

97.14 0.24%

$3.04


Martes 30 de septiembre de 2014

Cae peso por presiones

de Asia y Estados Unidos Aumentan preocupaciones en torno al desempeño de la economía de China y una posible alza de tasas en EU

E

Enrique Hernández

l peso mexicano cayó a niveles de julio de 2012, debido a las protestas y disturbios en Hong Kong, que aumentaron la preocupación sobre el crecimiento de China, y ante una posible alza de la tasa de interés en Estados Unidos por una mejora de la economía. “Las protestas pro democracia en calles de Hong Kong elevaron la aversión al riesgo de los inversionistas ocasionando pérdidas en los mercados de capitales de Asia y elevando la demanda por activos del Tesoro”, afirmó Gabriela Siller, directora de Análisis EconómicoFinanciero de Banco BASE. La analista dijo que la publicación del gasto en consumo en Estados Unidos mostró un avance mensual de 0.5% en agosto, lo cual “alimenta la especulación con respecto a los futuros incrementos en tasas de interés y elevando la demanda por dólares a lo largo del mercado cambiario”. Según Banco de México (Banxico), ayer lunes el tipo a interbancario 48 horas cerró en 13.4950 pesos por dólar, lo que significó una caída de 0.35%. El 25 de julio de 2012, la moneda mexicana cerró en 13.6050 pesos por dólar. En los bancos del Distrito Federal vendieron el dólar libre hasta en 13.80 pesos, dos centavos menos comparado con la apertura, y lo compraron en un mínimo de 12.98 pesos por unidad, al cierre de las operaciones cambiarias.

“La jornada de ayer estuvo caracterizada por la incertidumbre generada por las manifestaciones en Hong Kong en donde la población se movilizó en favor de elecciones democráticas y autónomas del gobierno chino”, recordó Grupo Financiero Monex. En un análisis el banco señaló que España por su parte se declaró inconstitucional la consulta soberanista aprobada recientemente en Cataluña. “La permanencia de Escocia en el Reino Unido no disminuyó la presión para la formación de nuevos movimientos separatistas, los cuales se han incentivado ese tipo de acciones en otros territorios”, agregó Monex. “Los mercados seguirán operando bajo la premisa de que datos positivos en EU incrementarán las apuestas entre los inversionistas sobre que la FED podría cambiar su postura respecto a la tasa de interés en su próxima reunión de política monetaria de octubre”, sostuvo CI Banco. La institución financiera mencionó que los primeros días de la semana, el peso mexicano podría recortar algo de pérdidas, sin embargo a partir del miércoles la presión sobre la moneda podría intensificarse, si se confirma un buen reporte de empleo en EU, incluso romper los 13.50 pesos por dólar. “Durante la semana, el tipo de cambio podría fluctuar entre los 13.44 y 13.62 pesos por dólar”, concluyó CI Banco.

REGISTRO Entra al mercado primera Fibra Hipotecaria del país Este lunes se anunció el lanzamiento El Fideicomiso de Inversión en Bienes de la primera Fibra Hipotecaria del país Raíces (Fibra) fue dado a conocer por un denominada FIBHIOS, la cual originará y grupo de empresarios mexicanos encaadministrará créditos hipotecarios a desabezados por Miguel Osio, quien será el rrolladores y propietarios de bienes raíces presidente del Consejo de Administración, Premium en México. así como por la familia Sordo Madaleno.

negocios 19


20 negocios

El diario sin límites

Martes 30 de septiembre de 2014

Productividad de trabajadores mexicanos avanza ligeramente

D

e enero a junio de 2014 el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) con base en horas trabajadas, registró un avance de 1.3% respecto al mismo periodo del año anterior. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que con cifras desestacionalizadas, el IGPLE con base en horas trabajadas -que resulta de la relación entre el Producto Interno Bruto a precios constantes y el factor trabajo- se elevó 1.59% en el lapso abril-junio de 2014 frente al trimestre inmediato anterior. Indica que por grupo de actividades, en el primer semestre del año la productividad laboral creció en las actividades primarias y en las terciarias 2.5%, en cada caso, mientras que en las actividades secundarias bajó 1.5%. Cabe recordar que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los mexicanos trabajamos cerca de 10 horas diarias, lo que nos sitúa como el país que más horas labora del grupo de naciones que conforman el organismo, sin embargo, menciona que los niveles de productividad –o eficiencia con que se usan los recursos físicos y humanos- que generan riqueza en el país, son muy bajos. Los analistas de la OCDE señalan que la baja productividad laboral en México se debe sobre todo a debilidades en el mercado de trabajo, la educación, la competencia y las instituciones jurídicas y a una extensa informalidad laboral. A través de un comunicado, el INEGI señala que en el segundo trimestre de 2014, el IGPLE, con base en horas trabajadas, se ubicó en 103.1 puntos, un aumento de 2.2% comparado con igual periodo del año pasado, y su segundo trimestre consecutivo con aumento anual. Informa también que por grupos de actividades, la productividad laboral en las actividades terciarias

En el primer semestre del año el IGPLE en empresas constructoras subió 2.2%, en las manufactureras aumentó 1.4%, pero en los comercios al por mayor cayó 0.1% y en los minoristas bajó 3.4%

avanzó 3.8% y en las primarias 2.4%, mientras que en las secundarias disminuyó 1.2%. Por sector, detalla que en el segundo trimestre del año la productividad laboral con base en horas trabajadas

creció 1.5% a tasa anual en las empresas constructoras y 1.3% en los establecimientos manufactureros. En tanto, añade, retrocedió 0.8% en el comercio al por mayor y 3.3% en el comercio al por menor.

El organismo refiere que el Índice de Productividad Laboral por sectores de la economía para el periodo enero-junio de 2014, con base en horas trabajadas, en las empresas constructoras subió 2.2% frente a igual lapso de 2013. A su vez, en las industrias manufactureras se elevó 1.4% en los establecimientos comerciales (con base en el personal ocupado), al por mayor cayó 0.1% y en los comercios al por menor fue inferior en 3.4%. El Instituto explica que el Índice del Costo Unitario de la Mano de Obra es un indicador complementario al índice de productividad laboral, el cual resulta de relacionar el costo por unidad de insumo laboral (remuneraciones medias reales) con la medida de la productividad laboral. Por sectores, reporta que en el segundo trimestre de este año el Costo Unitario de la Mano de Obra por hora trabajada se incrementó 0.9% a tasa anual en los establecimientos manufactureros. Precisa que el comercio (con base en el personal ocupado) subió 1.6% en los establecimientos al mayoreo y 0.7% en los dedicados al menudeo, en tanto que se redujo 2% en las empresas constructoras. Por sectores, indica que en el primer semestre del año, el Índice del Costo Unitario de la Mano de Obra por hora trabajada disminuyó en su comparación anual en 1.1% en empresas constructoras y 0.3% en industrias manufactureras. Este indicador aumentó 1.6% en el comercio mayorista y 1.7% en el minorista de enero a junio de 2014 con relación a igual periodo de 2013. NOTIMEX

El gobierno compra seguro para burócratas

E

l gobierno federal pagó mil 594 millones de pesos por una póliza de seguros de gastos médicos mayores, la cual cubrirá a 320 mil burócratas del país. La empresa que proveerá la cobertura es Grupo Nacional Provincial (GNP), que por primera vez ganó la licitación pública de este seguro para las dependencias y entidades participantes de la administración pública federal. “El monto de la prima básica contratada por el gobierno federal asciende a mil 594 millones de pesos sin incluir potenciados”, indicó la aseguradora en información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La compañía indicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fue la convocante y contratante de esta licitación en la que se designó a GNP como ganador. De acuerdo con la empresa, esta póliza de seguros estará vigente entre el 1 de octubre de este año al 31 de marzo de 2016; antes de esta licitación, la aseguradora en este rubro era Metlife. La suma asegurada de este contrato, es decir, el monto que alcanzaría a cubrir en caso de un siniestro va desde 150 mil pesos hasta 670 mil pesos por trabajador. Lo anterior equivale a un rango de 74 a 333 salarios mínimos vigentes mensuales en el Distrito Federal, según estimaciones de GNP. NOTIMEX

IP quiere crear pymes que participen en proyectos energéticos

L

Enrique Hernández

a iniciativa privada trabaja en la creación de pequeñas y medianas empresas para que participen en proyectos de explotación y exploración de petróleo y gas, así como en la producción de electricidad en México. “Estamos trabajando intensivamente en la consolidación de un modelo de consorcios, que busca detonar la inserción de las pymes en contratos de empresas tractoras que se ejecuten en cada región, particularmente en los 12 estados que concentran la actividad y potencial energéticos”, aseguró Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del

Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Según el empresario, también buscan un sistema nacional de certificación para pymes y un Comité de Contenido Nacional, los cuales faciliten la participación de las empresas mexicanas y la conformación de cadenas de abastecimiento y clusters. Dijo que es necesario un órgano que trabaje en cuestiones como la integración de un registro nacional de proveedores. El proceso de la Ronda Uno, el cual se celebrará en el primer trimestre del 2015, ha despertado gran interés en México y en el exterior, recordó el dirigente empresarial. Añadió que para el sector empresarial hay

prioridades muy concretas, comenzando por la creación de la comisión de seguimiento e implementación de la reforma, a efecto de potencializar la inversión y el empleo para el crecimiento. El representante del organismo cúpula ve necesario completar la integración e instalar los órganos de gobierno, consejos de administración y comités, así como apuntalar las capacidades de los órganos reguladores y operadores. “Este es un desafío estratégico, que será definitorio no sólo para el éxito de la reforma, sino para la economía nacional”, mencionó Gutiérrez Candiani. El presidente del CCE agregó que la implementación de las disposiciones de la reforma

energética marcha a buen paso y avanza vigorosamente la transformación que necesitamos en este sector. “Se presentan perspectivas muy favorables en términos de inversiones -públicas y privadas-, así como el proceso de reforma, en el terreno de los hechos, en todas las áreas involucradas, directa o indirectamente: de la industria de los hidrocarburos y la electricidad a la relación estratégica de éstos con el sector productivo, en general”, expresó. “Apenas estamos en la fase inicial, porque los retos son muchos y la mayoría, complejos, con riesgos importantes en un camino que exige mucha atención”, concluyó el empresario.


El diario sin límites

os mexicanos gastan hasta 40 veces más en la contratación de servicios de telecomunicaciones deficientes, con cobros indebidos y malas señales, revela la consultora Millward Brown Vermee. “En el caso más grave, un mexicano gasta 40 veces más en telecomunicaciones que un inglés”, asegura el estudio “Telecomunicaciones: crónica de un consumidor atrapado”. “La reciente reforma en telecomunicaciones abre la posibilidad de que esta realidad vivida por el mercado mexicano se revierta de manera contundente”, dice Fernando Álvarez Kuri, vicepresidente de la consultora en México. Según el directivo, las personas físicas y empresas aumentarán su competitividad recibiendo mucho mejores servicios y a un precio internacionalmente competitivo, tal y como lo prometieron las autoridades encabezadas por el presidente Enrique Peña Nieto. Los paquetes disponibles en México ofrecen características significativamente menores a las de otros países como: Brasil, Chile, España, Francia, Estados Unidos y Reino Unido, menciona. El análisis de Millward Brown Vermee se obtuvo de organismos internacionales sobre el estado de la categoría de Telecomunicaciones en México, Brasil, Chile, EU, España, Reino Unido y Francia. Adicionalmente, realizaron 80 entrevistas a profundidad con expertos del mercado de los diferentes países y 450 encuestas autoaplicadas a mexicanos sobre la percepción de la Ley de Telecomunicaciones. Agregó que los mexicanos pagan un muy alto precio por servicios de-

Diagnóstico sobre telecomunicaciones

Mexicanos pagan más por servicios deficientes Un estudio de la consultora Millward Brown Vermee revela que paquetes ofrecen características significativamente menores a las de otros países

52%

del salario mínimo mexicano, el equivalente del precio de un servicio de telefonía fija en el país

Da juez en EU nuevo revés a Argentina N

La cláusula “pari passu” ordenada por Griesa el 23 de febrero de 2012 no permitía a Argentina pagar a los bonistas que aceptaron los canjes de 2005 y 2010 sin hacer un pago equivalente a los tenedores de bonos no reestructurados, los llamados fondos “buitres”. Sin embargo, el gobierno argentino giró el pasado 26 de junio aproximadamente mil millones de dólares a los bonistas reestructuados, algo que fue bloqueado por el magistrado. De esos mil millones poco más de la mitad (unos 534 millones) quedaron en el agente de pago contratado por Argentina para estos bonistas, el Bank of New York Mellon (BoNY), que acató la orden del juez Griesa En una nueva propuesta de reestructuración planteada por el Ejecutivo de Cristina Fernández, Argentina intentó cesar al BoNY como agente de pago y trasladar esa responsabilidad a la entidad pública Nación Fideicomiso.

ficitarios de las telecomunicaciones como por ejemplo: con el importe de un boleto de entrada al cine, que en México tiene un precio promedio de 45 pesos, sólo se podría adquirir 1 Mbps (mega bytes por segundo) y en Londres, con el mismo boleto de cine se adquieren 8 Mbps en relación con su propio mercado. La consultora explicó que los mexicanos gastan más de 35% del salario mínimo en la compra de un servicio de telefonía celular. “Un mexicano paga 350 pesos en promedio por telecomunicaciones, y declara que lo justo sería pagar 200 pesos“, agrega el análisis de la firma. El estudio recuerda que el precio de un servicio de telefonía fija en el país equivale a aproximadamente 52% del salario mínimo mexicano. “En cuanto al conocimiento de los mexicanos sobre telecomunicaciones, cerca de 72% de ellos se considera informado, sin embargo, la realidad es que sólo el 15% de ellos lo está”, menciona. Añade que este es un dato alarmante, ya que nueve de cada 10 mexicanos no saben cuánto pagan por su servicio, no leen su recibo y tampoco están satisfechos con el proveedor al no percibir un buen precio y beneficio. También dio a conocer que en materia de telefonía fija la muy mala calidad del servicio ha obligado a los usuarios a recurrir a la telefonía celular que es mucho más cara por definición para lograr una comunicación eficiente, rápida y confiable, explica. “Los resultados del estudio indican que el 65% de los mexicanos utilizan el celular para navegar y 4 de cada 10 pagan un plan de datos; sin embargo, 2 de cada 10 afirma que el internet móvil es caro y lento”, concluye el estudio.

Ampliarán red de fibra óptica

C

FOTO: AP

ueva York. El juez de Nueva York Thomas Griesa declaró a Argentina en desacato por sus intentos de violar la cláusula de pago simultáneo a los bonistas y se reservó el derecho a imponer sanciones. Este lunes, al justificar su fallo, el magistrado estadunidense también consideró en desacato el intento de las autoridades del país latinoamericano de llevar el caso a la ley argentina con su última propuesta de reestructuración. Durante la vista celebrada en un tribunal de Manhattan, Griesa aseguró que Argentina “ha evitado, intentado no cumplir y casi ignorado” las órdenes del juzgado, motivo por el que decidió declarar al país “en desacato”. En cuanto a las posibles sanciones económicas a las que se enfrenta Argentina por este desacato, el juez se reservó la decisión para más adelante pese a que los fondos especulativos habían pedido que fuera de unos 50 mil dólares diarios.

negocios 21

FOTO: CUARTOSCURO

L

ENRIQUE HERNÁNDEZ

Martes 30 de septiembre de 2014

Declaran a Argentina en desacato El mismo lunes el gobierno argentino, a través de su embajadora en Washington, envió una carta a las autoridades estadunidenses en la que consideraba “inconcebible” que un juez de este país pudiese declarar a un Estado extranjero en desacato. En esa misiva, Argentina advierte de que cualquier decisión que frustre la reestructuración supondría “una ilegítima injerencia en los asuntos internos del país y comprometería la responsabilidad internacional de Estados Unidos”. EFE

on una inversión aproximada de 750 millones de dólares, se prevé la ampliación de la Red Troncal de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta Sánchez. Dicho proyecto establecerá una red robusta de telecomunicaciones que proveerá infraestructura para los operadores y para la red compartida, expuso durante la inauguración del Congreso Mundial de Tecnologías de la Información (WCIT), que se realizó en Guadalajara. Mencionó que la conectividad también se verá favorecida con la construcción de una Red Compartida de Servicios Móviles, que prestará servicios a concesionarios y comercializadoras, incluyendo Operadores Móviles Virtuales, mediante el aprovechamiento de la banda de 700 MHz. En un comunicado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) refirió que

el costo aproximado de este proyecto se estima en 10 mil millones de dólares y considera la participación de inversión privada, a través de asociaciones con el sector público. Además, recordó que como parte de la Política de Inclusión Digital Universal, que impulsa el Ejecutivo federal, se tiene la meta de llevar Internet al 70% de los hogares y al 85% de las micro, pequeñas y medianas empresas del país. Lo anterior, a fin de que México obtenga un mayor crecimiento económico y bienestar social, así como brindar ese servicio, con velocidades y precios apegados a estándares internacionales, para hacer al país más competitivo. La reforma constitucional, aseveró Peralta Sánchez, permite la inversión extranjera hasta en 100% en telecomunicaciones y 49% en radiodifusión, además de que la legislación secundaria garantiza un marco legal que da certidumbre a los nuevos inversionistas. NOTIMEX


22 negocios

M

CÉSAR BARBOZA

icrosoft dará hoy un vistazo a la novena versión de Windows en San Francisco, California. A tan sólo dos años del frío lanzamiento de Windows 8 y la subsecuente revisión 8.1, la empresa de Bill Gates espera reivindicarse con millones de usuarios que rechazaron esta última actualización, en gran medida por la eliminación del emblemático menú “inicio” y su apuesta por las pantallas táctiles. Hay que recordar que pese a las sólidas ventas de tabletas y dispositivos móviles –cuyo ritmo opacó en los últimos años la venta de computadoras de escritorio– la PC se mantiene como la principal herramienta de trabajo de las empresas, y tan sólo 1% usa pantallas táctiles para su operación. De ahí el rechazo de millones de usuarios para actualizar el estable y eficiente Windows 7 que vendió más de 100 millones de copias en sus primeros seis meses al salir a la venta en octubre de 2009. En algunos videos filtrados este mes sobre el nuevo Windows 9, la nueva versión promete devolver el menú “inicio” y reivindicarse con el fiel segmento de empresas y negocios integrando Office con teléfonos y tablets. A nivel mundial, cinco de cada 10 computadoras de escritorio utilizan Windows 7 según la firma Net Applications, al menos dos de cada 10 continúan usando el legendario XP, y la última versión 8.1, está rezagada con tan solo 7%. Una de las estrategias que Microsoft es buscar mantener su liderazgo en productos enfocados a la productividad, por lo que el Windows 9 intentará trasladar la eficiencia de trabajo que un usuario experimenta en su PC a sus otros dispositivos.

A

El diario sin límites

Martes 30 de septiembre de 2014

Microsoft anuncia hoy el Windows 9 La empresa buscará reivindicarse y superar el éxito de la séptima versión lanzada en 2009; continúa lucha por mercado móvil

100

millones de copias del Windows 7 se vendieron en los primeros seis meses posteriores a su lanzamiento en 2009

5

de cada 10 computadoras de escritorio a nivel mundial utilizan Windows 7

Satya Nadella, el director de la empresa, será el encargado del anuncio.

yer la firma Millward Brown Vermeer presentó los resultados generales de un estudio que realizó sobre los servicios que prestan las empresas de telefonía, internet y televisión de paga en México. Con el sugerente título de “Crónica de un consumidor atrapado”, podría decirse que en términos generales los resultados del estudio no sorprenden a cualquiera que usa frecuentemente estos servicios en el país. Tienen precios relativamente altos y son de mala calidad, características de mercados altamente concentrados, con escasa competencia, como ocurre en México. Pero lo que sí es de llamar la atención al observar algunos de los resultados del estudio, es el grado -y francamente no encuentro otra manera de llamarlo- de sometimiento en el que se encuentra el consumidor mexicano en estos mercados. La concentración y el dominio sobre el consumidor es tal, que se observa una real imposición del prestador de servicios sobre los consumidores e, incluso, sobre las autoridades que teóricamente existen para defender los intereses de los consumidores. Un dato que arroja el estudio me pareció aterrador: 50% de los mexicanos ha tenido problemas con su proveedor de servicios de telecomunicaciones, principalmente con

FOTO: ESPECIAL

el observador S a m u e l garcía samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

Consumidor sometido situaciones relacionadas con la operación de los servicios. Por ejemplo, 85% de los usuarios tiene problemas de comunicación por pérdida de conexión; 60% por mala señal; y 40% por cobros indebidos. En esto último hay que decir que en México se da el triple de cobros indebidos en el sector de las telecomunicaciones que lo que ocurre en Estados Unidos. Pero lo aterrador de estos datos se magnifica cuando el estudio nos dice que dos tercios de los consumidores llevan más de tres años con la misma compañía de telecomunicaciones y menos de la mitad (40%) está dispuesta a cambiar de compañía de telefonía, internet o de televisión de paga. Los resultados sugieren una especie de resignación de los consumidores ante un panorama

desolador que conjunta precios altos, mala calidad de servicio y pocas opciones en el mercado nacional de las telecomunicaciones; opciones que les ofrecen más o menos lo mismo, por lo que el cambio de proveedor no necesariamente es un incentivo para los consumidores. Con estos resultados de Millward Brown, pareciera que los grandes operadores del sector de las telecomunicaciones aplicaron a pie juntillas aquella estrategia de Sun Tzu de que “lo supremo en el arte de la guerra consiste en someter al enemigo sin darle batalla”. El estudio arroja millones de consumidores resignados a perder, a tal grado que 80% de ellos no sabe en realidad qué es lo que paga exactamente en sus recibos, derivado de los contratos que firmó. A la vez que en las respuestas

“Hay que esperar transversabilidad. Eso significa que la experiencia del usuario sea muy semejante si no igual de un teléfono inteligente, una tableta o una laptop, esa es una promesa hecha y esperemos que la logren cumplir” dijo en entrevista para 24 HORAS, Ernesto Piedras, director general de The Competitive Intelligence Unit, consultoría especializada en tecnología y telecomunicaciones. Este fue uno de los objetivos del Windows 8 al incluir una pantalla de inicio amigable con tecnología “touch”, que se replica y ofrece las mismas funciones personalizadas en tabletas Surface –las cuales nunca han alcanzado el nivel de ventas de la iPad– y los nuevos teléfonos con sistema Windows (Nokia y HTC). El nuevo director general de Microsoft, Satya Nadella experimentó al ofrecer esta “transversabilidad” cuando sacó a la venta el Office para iPad. Este proyecto se integró con su servicio de nube OneDrive y que de esta forma un usuario pueda trabajar en sincronía con cualquier otro dispositivo. “Desde el antiguo CEO Steve Ballmer, buscaban generar aplicaciones que al cerrar en un dispositivo pudieran abrirse en otro con el mismo grado de avance, y hasta el momento eso no lo hemos visto satisfactoriamente, sigue habiendo una diferencia en la experiencia entre un aparato y otro”, dijo Piedras. Con la entrada de Windows 9 tiene la oportunidad de ofrecer el poder de sus populares aplicaciones de escritorio (Office) a dispositivos móviles, y teléfonos, sin embargo queda el reto que estos últimos dispositivos remonten en el gusto de los consumidores. En México los Windows Phone son relativamente populares, incluso están empatados con el iOS de Apple, cuya cuota de mercado es de alrededor de 11%, según datos de CIU.

de los consumidores mexicanos se percibe un desdén por los beneficios tangibles de la reforma a las telecomunicaciones que aprobó el Congreso recientemente. El 75% de ellos piensa que los mayores beneficiados de la reforma serán las televisoras. Un panorama desolador para millones de consumidores que por décadas fueron sometidos por la fuerza de los intereses de los grandes capitales bajo el tutelaje de los gobiernos en turno. La reforma tendrá que probar muy pronto que ese sometimiento efectivamente se acabó.

SÍGALE LA PISTA…

Cuidado. Porque en la mayoría de los pronósticos de crecimiento económico hacia el próximo año, no se están considerando las variables externas como factores de riesgo que podrían alterar los escenarios económicos para el país. Ya vimos que Hong Kong, China, Siria, Rusia, además de la política monetaria de la Reserva Federal, son factores que no pueden desestimarse. Casi mil 600 millones de pesos pagó el gobierno federal a GNP para dotar de seguro de gastos médicos mayores a los burócratas federales del país. Por lo visto el ISSSTE -cuyo presupuesto para 2015 se prevé en casi 209 mil millones de pesos- ya no sirve para estos menesteres.


JUAN VILLORO DIO A CONOCER EL APOCALIPSIS

El escritor mexicano presentó en Chiapas su más reciente libro, El Apocalipsis, como parte de las actividades de la tercera Feria Internacional del Libro en la Universidad Autónoma del estado. Durante el acto, se refirió a la población juvenil del país y aseveró que “necesitamos reconstruir el tejido social y darle alternativas a los jóvenes”.

El diario sin límites

Martes 30 de septiembre de 2014

U

no de los grandes pintores y muralistas mexicanos ha fallecido. A través de la cuenta de Twitter del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), se informó que el artista mexiquense Luis Nishizawa, considerado como uno de los grandes paisajistas que ha dado nuestro país y cuya obra engrandece espacios como el Centro Cultural Universitario, el Museo de Arte Moderno o el Museo Carrillo Gil, entre otros, murió de causas naturales a los 96 años de edad. Su hijo, Gabriel Nishizawa Zepeda, confirmó lo anterior en declaraciones a Notimex, y adelantó que el cuerpo de su padre será velado hoy en la agencia Gayosso de Félix Cuevas, aunque desconoce si a éste se le realizará algún tipo de homenaje. “No sabemos aún si habrá homenaje, estamos a la espera de que Conaculta nos quiera ver para saber si se hace algo, esperamos a que nos avisen; no sabemos si después será cremado o lo sepultaran, estoy a la espera de mis hermanas para tomar esa decisión”, agregó. A través de Twitter, el presidente Enrique Peña Nieto expresó sus condolencias por el fallecimiento del artista plástico mexicano. “Lamento el sensible fallecimiento del Maestro Luis Nishizawa, destacado exponente de la plástica mexicana. Mis condolencias a su familia. La obra de Nishizawa captó los paisajes e identidad de México, y fue un puente de amistad con Japón”, escribió el mandatario. De origen japonés por parte de su padre, Kenji Nishizawa, y mexicano por parte de su madre, María de Jesús Flores, Luis Nishizawa nació en la Hacienda de San Mateo, en el municipio mexiquense de Cuautitlán, el 2 de febrero de 1918. En 1942 ingresó a la Academia de San Carlos, donde tuvo como maestros a Julio Castellanos, José Chávez Morado, Alfredo Zalce y Benjamín Coria, entre otros. En 1947 obtuvo el título como maestro de Artes Plásticas y en 1955 inició su carrera como profesor en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), en la que permaneció hasta el último de sus días. Nishizawa, quien fue muralista,

Fallece Luis Nishizawa a los 96 años

QUEDA SU LEGADO

Inmortal El mundo artístico está de luto por la muerte de quien fue uno de los grandes muralistas y paisajistas mexicanos

pintor de caballete, dibujante, ceramista, vitralista y escultor, recibió hace casi un año la Medalla Bellas Artes 2013, otorgada por el Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y se le debe, en gran parte, el haber recuperado la tradición de la “quema del Judas”, gracias a un concurso que hoy día convoca a decenas de artesanos que realizan sus figuras para Semana Santa. Según su perfil, publicado por Conaculta, su búsqueda transitó de los temas nacionalistas al “abstraccionismo absoluto”. Fue merecedor del Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1996; Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes; Maestro Emérito y Doctor Honoris Causa de la UNAM y fue condecorado por el gobierno de Japón con la medalla “Tesoro Sagrado del Dragón”. Además, fue Miembro de Número de la Academia de Artes. En 1992, como reconocimiento a su legado artístico y a su labor docente realizada durante 50 años, el gobierno del Estado de México creó el Museo Taller Nishizawa. En noviembre de 2013, el Conaculta y el INBA le entregaron la Medalla Bellas Artes 2013 “por el desarrollo de un trabajo artístico con un claro impacto en beneficio de la promoción y la difusión de las artes plásticas de nuestro país; por el reconocimiento que ha logrado en la comunidad artística, y por su larga y sobresaliente

ENRIQUE PEÑA NIETO @EPN

“Lamento el sensible fallecimiento del Maestro Luis Nishizawa, destacado exponente de la plástica mexicana. Mis condolencias a su familia. La obra de Nishizawa captó los paisajes e identidad de México, y fue un puente de amistad con Japón” RAFAEL TOVAR @rtovarydeteresa

“Lamento el fallecimiento del maestro Luis Nishizawa, mi pésame a sus deudos y a la comunidad pictórica nacional e internacional” trayectoria en los ámbitos nacional e internacional”. Luis Nishizawa recibió la medalla de manos de la directora general del INBA, María Cristina García Cepeda, en una ceremonia realizada en el domicilio del pintor, debido a su delicado estado de salud. “En su obra están plasmadas dos culturas: la de su madre, la mexicana, con esa alegría y esos colores, con esa pertenencia; y la de su padre, la oriental. Y en su obra, ambas culturas se han vuelto una. El maestro Luis Nishizawa es un ejemplo para todos los mexicanos. Se ha dedicado a formar varias generaciones de artistas, y su legado es parte del patrimonio cultural de todos los mexicanos”, dijo García Cepeda. Algunas de las obras de Nishizawa se encuentran en la sede de la Secretaría de Educación Pública (La imagen del hombre); en el Centro Cultural Mexiquense (Códice); y en el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Justicia), donde creó un mural de aproximadamente 250 metros cuadrados. Entre otras de sus obras sobresalen “Mirasoles”, “El sueño del niño bobo”, “La pasión de Iztapalapa”, “Retrato de María”, “Mi hijo Gabriel”, “Mi pequeña Adriana” y “Autorretrato”, así como un mural de cerámica que realizó en Keisei, Japón.


JEEP RENEGADE

24

Martes 30 de septiembre de 2014

Esperamos su llegada E LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

ste Jeep Renegade amplía la gama de vehículos de la marca, entrando en el segmento con mayor crecimiento de los últimos años, el de los SUVs compactos. A pesar de sus dimensiones compactas este vehículo no pierde el estilo aventurero y a la capacidad 4x4 por los que se conoce a los modelos de Jeep. Determinación, habilidad y deseo de formar parte de un equipo sólido: estos son los ingredientes más importantes en la fabricación del nuevo Jeep Renegade, el primer vehículo de Fiat Chrysler Automobiles en ser desarrollado conjuntamente por los diseñadores e ingenieros italianos y estadounidenses.

TRADICIÓN

Desde el principio, los diseñadores de Jeep sabían que el Renegade tenía que ofrecer la mejor capacidad todoterreno de su clase con proporciones urbanas, contando al mismo tiempo con mayor versatilidad, maniobrabilidad y estilo. Al mismo tiempo este utilitario tenía que ofrecer la libertad al aire libre que se remonta a sus raíces de 1941, con el Jeep Willys MB, y que siguen perviviendo con el actual Jeep Wrangler. De esta manera este nuevo Jeep, es el resultado de la combi-

combinan con el sistema de control de tracción de Jeep Selec-Terrain con cuatro modos (Sand/Mud, Snow, Rocks y Auto), que garantizan la configuración deseada para unas prestaciones excelentes sobre cualquier superficie. También es el primer todoterreno compacto en estar equipado con desconexión del eje trasero. Este sistema reduce la pérdida de energía cuando no se necesita la capacidad 4x4 y así reducir el consumo de combustible.

SEGURIDAD

nación del diseño, funcionalidad y experiencia todoterreno de la marca americana (que desde hace 73 años es sinónimo de libertad y conducción 4x4), y del estilo y características dinámicas que distinguen a los vehículos italianos. Jeep Renegade es un modelo con una fuerte personalidad de diseño y con el tamaño adecuado para ser conducido tanto en la ciudad como en las rutas todoterreno. Además de ello cuenta con la mejor habitabilidad interior de su clase, una excelente dinámica de conducción en carretera e inigualables capacidades todoterreno.

DESEMPEÑO

Además, Jeep Renegade es el primer modelo de su segmento en ofrecer la primera transmisión automática de nueve velocidades. Esta caja, que garantiza prestaciones de referencia tanto en carretera como fuera de ella, se enlaza con el motor de cuatro cilindros de 2.4 litros conocido como Tigershark. Ya sea en versión 4x2 o 4x4 este SUV dispondrá de 185 caballos de fuerza. Jeep Renegade 4x4 equipa los sistemas Jeep Active Drive y Jeep Active Drive Low. Este último, gracias a un mapa es-

pecífico de la relaciones de transmisión y al combinarse con la función “Low” y el Control de descensos (Hill Descent Control) proporciona un comportamiento todoterreno que sitúa al Renegade en la cumbre de su categoría y ofrece la capacidad todoterreno legendaria de la marca Jeep. Ambos sistemas proporcionan la cantidad adecuada de par en cualquier situación de conducción, brindando una mayor seguridad en condiciones de poca adherencia, como lluvia y nieve, así como una tracción óptima en arranques agresivos. Este par de sistemas se

Por último, pero no menos importante, la seguridad ha sido un factor prioritario en la desarrollo del nuevo Jeep Renegade. Ofrece más de 60 funciones opcionales o de serie, entre las que se incluyen seis bolsa de aire, control electrónico de estabilidad, cámara de visión trasera, control de crucero adaptativo, entre otros. Ahora solamente queda esperar la llegada de este nuevo Jeep Renegade, un vehículo que se basa en la poderosa presencia del Wrangler pero aderezado con un nuevo estilo exterior fresco que sin duda atraerá a los clientes jóvenes y aventureros que se reconocen en el clásico diseño de la marca.


A BORDO LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

T

odo apunta a que en el futuro la manera del transporte de mercancías será más eficiente, más seguros y más conectado. Esto queda demostrado con el Mercedes-Benz Camión Future 2025 que nos otorga un adelanto visual y técnicamente viable de cómo serán los vehículos de transporte en los próximos diez años. Estéticamente este vehículo también es un espectáculo. Combina funcionalidad, la eficiencia y la emoción de una manera fascinante. Por donde se le mire se adhiere a la filosofía de diseño de Mercedes-Benz al desplegar superficies suaves y curvas. Por dentro y por fuera, el aspecto visual excepcional simboliza el gran salto de camión clásico de vehículo de transporte autónomo del futuro. Los efectos visuales de la pintura en plata luz enfatizan los contornos suaves seductoramente. Las cámaras compactas reemplazan espejos retrovisores exteriores convencionales. Protector solar y aero techo integral del estudio tiene una forma distintiva. Con la firma de estilo Mercedes-Benz, el diseño se compone alrededor de la estrella como el elemento central. Su aspecto sencillo pero potente le confiere un aire imponente monolítico. Si bien en un punto muerto con el motor apagado la máscara delantera está cerrada, los elementos clásicos como los faros parecen faltar a primera vista. El futuro Camión 2025 vuelve a la vida cuando el motor arranque. LEDs iluminan las superficies y encienden la pintura. Cuando el estudio totalmente manejable está siendo controlado de forma manual y en el movimiento, las luces son de color blanco. Cuando el camión está impulsando de forma autónoma, el color de las luces cambia de blanco a azul. Los flujos de madera desde el suelo hasta el tablero de instrumentos con el uso generoso del material subyacente en el ambiente

El diario sin límites

Mercedes-Benz 2025

Future Truck

acogedor y el sentido de bienestar a bordo. El panel de instrumentos es tranquila y despejada, con instrumentos pantallas de

separación y los retrovisores exteriores. En lugar de las salidas de aire visibles hay climatizador indirecto con un touchpad reem-

plazar tiras interruptores convencionales. Mano de obra perfecta y calidad de construcción se sienten de lado a lado con el carácter funcional de las características técnicas del camión. Emocionantes efectos de iluminación en el interior de la cabina también subrayan el carácter distintivo de la futura Camión 2025 Cuando el camión se está desplazando de forma autónoma, el conductor puede reclinar su asiento y también girarlo 45 grados en el espacio, que les permite adoptar conscientemente un ambiente relajado, cómodo posición de trabajo. En las rutas largas accionadas de forma autónoma, la tablet PC se vuelve tan importante como el volante y los pedales son de otra manera. Para Mercedes-Benz la culminación de esto es el sistema muy inteligente “Highway piloto”, que se asemeja al piloto automático en un avión. Creación de redes con otros camiones o vehículos de pasajeros amplía sus capacidades más allá, pero no es necesario para la conducción autónoma. Un sensor de radar en la zona inferior del extremo frontal explora el camino a largo y corto alcance. El sensor de radar frontal tiene un alcance de 250 m y escanea un segmento de 18 grados. El sensor de corto alcance tiene un alcance de 70 m y escanea un segmento de 130 grados. El sensor de radar es la base para el control de proximidad y sistemas de seguridad de frenado de emergencia ya disponibles en la actualidad. En combinación con la conducción autónoma, el tráfico por carretera convertirá en un sistema de autoaprendizaje. El promedio de velocidad de este modo se mejora mediante un mejor flujo de tráfico solo y sin aumentar la velocidad máxima.


››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

OTRA VEZ

RUMORES DE BODA RECONOCIMIENTO

L

levamos más de un año escuchando que Anahí se casa, que ahora sí, que ya tiene el salón, la fiesta, los invitados y varios vestidos, pero por diferentes motivos no llega al altar. Primero dijeron que no era el tiempo adecuado para que el gobernador de Chiapas contrajera matrimonio, y después comentaron que la pareja lo estaba tomando con calma, para estar seguros de dicha decisión. Esta semana se dio a conocer nuevamente que Anahí está comprometida, y aunque no se habla de una fecha exacta para realizar la boda, todo indica que la cantante y el Gobernador Manuel Velasco podrían llegar al altar en una fecha próxima. Al menos se formalizó la relación, ya que en una ceremonia privada Manuel le entregó el anillo de compromiso. Es un hecho que Anahí se alejó del medio artístico para darle prioridad a su relación y parece que ha dado frutos, ya que en breve empezará a trabajar en su Fundación Sálvame, pues se ha dado cuenta de las carencias que hay en México y le gustaría colaborar de algún modo. Hemos platicado con muchos fans y aunque están tranquilos sabiendo que ella es feliz, nada les daría más gusto que saber que Anahí regresa al ambiente artístico. Hay quienes han podido combinar su carrera con el matrimonio incluso siendo esposas de algún político, como en el caso de Victoria Rufo y Omar Fayad, pero como Anahí trabaja desde que era niña, le cayó muy bien el descanso y ha aceptado retirarse, pues tiene muchas otras actividades y queda claro que su prioridad es hacer vida en pareja y formar una familia, más ahora que ve que su hermana Marichelo y Jorge D’Alessio están tan felices con la llegada de su hijo Patricio. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

1 Nick Jonas se lanzó como solista y ahora está en medio de una gira internacional con la que llegará a México, donde ofrecerá un concierto el 24 de octubre en el Plaza Condesa. Nick promueve su nuevo CD, Jealous, al que describe como el disco más personal y equilibrado de su carrera. El primer sencillo del disco se titula Chains y ya se escucha en la radio.

NICK JONAS VENDRÁ A MÉXICO

U

no de los más importantes representantes de la música mexicana, Pepe Aguilar, recientemente realizó el disco tributo a Vicente Fernández titulado Lástima que sean ajenas, mismo que se encuentra nominado como Mejor Álbum de Música Ranchera en los Premios Grammy Latino, y la Fundación Herencia Hispana le otorgó un reconocimiento con motivo del Mes de la Hispanidad en Estados Unidos. En un comunicado, se explicó el por qué de la elección: “Pepe no sólo es un talento mexicano del cual estamos orgullosos, sino también es un amado padre de familia, pues apoya a sus hijos Ángela y Leonardo, quienes a su corta edad ya comenzaron a seguir los pasos artísticos de su famosa familia y recientemente han lanzado su primer disco, Nueva tradición. Y a sus hijos mayores, Aneliz y Emiliano les brinda su apoyo en las diferentes carreras que cada uno ha querido tomar”. Pepe Aguilar también está nominado a Las Lunas del Auditorio, por el Mejor Espectáculo de Música Mexicana. La ceremonia se llevará a cabo el próximo 29 de octubre en el Auditorio Nacional.

ALEJANDRO FERNÁNDEZ SIGUE TRIUNFANDO

E

l Potrillo logró llenar nuevamente el Auditorio Nacional con su espectáculo Confidencias World Tour. Recientemente recibió dos discos de Platino y uno de Oro, y al respecto comentó: “Siento que este es un álbum muy importante en mi carrera y puedo decirlo por la reacción del público en los conciertos. El trabajo acaba de salir y es número

2

uno en ventas en 19 países. La gente esperaba un trabajo nuevo y creo que cumplimos el objetivo. El tiempo de Dios es perfecto, y se retrasó tanto que pudimos darle una buena pulida y perfeccionarlo”. Alejandro reconoció que su hija Camila quiere ser cantante, pero aseguró que primero tendrá que estudiar antes de lanzarla al mundo de la música.

KARDASHIAN SE LLEVÓ UN BUEN SUSTO

Kim Kardashian llegó a la Semana de la Moda en París y mientras descendía de su automóvil junto a su esposo Kanye West, y su mamá Kris Jenner, un sujeto con sudadera color mostaza y gafas oscuras se abalanzó sobre sus pies y casi la tira al suelo. En medio del escándalo, su mamá le gritó al tipo que la dejara en paz en lo que se acercaban los guardaespaldas para alejar al hombre, llamado Vitalii Sediuk, quien ahora se sabe que es el bromista ucraniano que es famoso por hacerse notar en diversos eventos por acciones como ésta. A pesar que el ucraniano no fue arrestado en la escena, lo detuvieron mientras Kim y su familia entraban al edificio.

3

UN BORRACHO CHOCA EL AUTO DE

Jennifer Lopez fue víctima de un sujeto que conducía en estado de ebriedad. La cantante publicó en Instagram que estaba detenida en un semáforo cuando un tonto borracho la chocó por detrás. El individuo iba en una camioneta Pick Up, golpeó el auto de Jennifer y huyó. Leah Remini iba al volante, la cantante iba en el asiento del copiloto y sus dos hijos en la parte de atrás. No hubo lesiones de gravedad, pero JLo mostró su enojo en las redes sociales, además de que exhortó a no conducir si se han consumido bebidas alcohólicas.


Martes 30 de septiembre de 2014

BRAD PITT

VA L O R A

EL MATRIMONIO

E

l esposo de Angelina Jolie platicó en una entrevista que él sabe lo que significa estar casado y por eso decidió llegar de nuevo al altar: “No diría que el matrimonio es solamente un título. Es mucho más que eso, ya que no sólo es un compromiso personal, pues también repercute en la vida de nuestros seis hijos: Maddox, Pax , Zahara, Shiloh y los gemelos Vivienne y Knox”. De hecho, los actores han decidido ir disminuyendo gradualmente su ritmo de trabajo para poder estar más tiempo al lado de sus hijos. Cuando le preguntaron sobre el concepto de felicidad, dijo: “Siempre he pensado que la felicidad está sobrevalorada ¿sabes? Son los malos momentos los que hacen felices al resto, es una serie de compensaciones, de eventos, de victorias y derrotas”.

PAUSINI ESTÁ ENAMORADA DE MÉXICO

L JLO

aura Pausini declaró que ama a nuestro país y por eso aceptó ser coach en el programa La Voz… México, pese a que tenía otras ofertas y mejor pagadas: “Platiqué con mi familia y todos estuvieron de acuerdo, y la verdad es que lo estoy disfrutando mucho; no soy de fiestas, ni de andar en la calle, pero me gusta conocer más de México, sus símbolos patrios, su cultura. En uno de estos países la oferta de dinero era bastante buena, pero yo no hago esto por dinero, sino porque me gusta, además mi padre es fanático de Latinoamérica e incluso me ha pedido que mi gira por México incluya a Chiapas”, comentó.

27


28

El diario sin límites

Martes 30 de septiembre de 2014

Capote A nueve décadas de su nacimiento

“Quisiera reencarnar en un buitre, porque los buitres son libres y simpáticos. A nadie le gustan. A nadie le importa lo que hacen. No hay que preocuparse ni por amigos ni por enemigos. Simplemente están ahí, aleteando, pasándolo bien, buscando algo qué comer”

EL GRAN INNOVADOR El escritor estadunidense se mantiene vigente como uno de los impulsores del periodismo narrativo ALEJANDRA GARCÍA

E

l mundo recuerda el natalicio 90 de Truman Capote. El periodista polémico, juicioso, excéntrico, capaz de conformar relatos provocativos y misteriosos, de iniciar con la nueva ola del periodismo narrativo y denominarse a sí mismo un genio, amante del escándalo y los excesos. Considerado uno de los autores más importantes del Siglo XX, Truman Streckfus Persons nació el 30 de septiembre de 1924 en Nueva Orleáns, Estados Unidos. Desde pequeño mostró interés por la escritura, según dijo en distintas ocasiones, era una forma de amparo a su soledad producto del divorcio de sus padres. Su calidad de escritura permitió su contratación en The New Yorker, a los 18 años. La revista Mademoiselle publicó su primer relato: Mariam, la historia de una niña intrépida, alegre, pero con tintes de maldad. El cuento corto llamó la atención de los críticos por sus tintes realistas, hasta seleccionarlo como parte de la compilación de cuestos del Premio O’Henry 1946. Sus textos solían resaltar por su capacidad de dibujar con palabras encantadoras imágenes procedentes de sufrimiento y horror de la realidad. Su primera novela, Otras voces, otros ámbitos, escrita los 24 años, fue todo un éxito gracias a la crítica y apertura temática. Después se sumaron en 1958 Desayuno en Tiffany’s y posteriormente la obra que lo consagraría a nivel mundial, A sangre fría en 1965, la primera novela de no ficción. Años después, en 1980 publicó una antología de relatos y un diálogo en el que se confiesa adicto al alcohol y drogas, homosexual y se autodenomina “un genio”. Más allá del éxito y reconocimiento como escritor, Truman Capote padeció de diversas depresiones. El

SU GRAN OBRA

CAPOTE

EN LA PANTALLA GRANDE

• La obra Desayuno en Tiffany’s

fue llevada a la pantalla grande en 1958 con Audrey Hepburn como protagonista • Aunque la película mereció nominaciones al Oscar por Mejor Actuación, Guión Adaptado y Dirección Artística, sólo ganó en las categorías de Mejor Canción y Banda Sonora. • En 2005, con el propósito de reconocer la obra y vida del escritor estadunidense, se estrenó el filme biográfico Capote, protagonizado por el recién fallecido Philip Seymour Hoffman, quien ganó el Oscar por su trabajo libro Conversaciones con Capote, del también periodista Lawrence Grobel, documenta confesiones del escritor, donde no se reconocía como una persona feliz, para él sólo las personas escazas de razón lo eran. Por años su personalidad irónica, supersticiosa extravagante y caprichosa lo llevó a no iniciar actividades los viernes, evitar las habitaciones de

hoteles con números de mala suerte y los aviones cuyas listas de pasajeros incluyeran monjas. Truman Capote, el padre del nuevo periodismo, de la novela de ficción, de más de 20 obras entre cuentos y novelas en un tono agridulce, seductor y realista, murió el 25 de agosto de 1984 en Los Ángeles, California, a los 59 años.

A sangre fría fue el resultado de un trabajo de investigación de seis años. Su interés inició con el asesinato de una familia en Holcomb, Kansas. Su carácter extravagante le permitió sumar testimonios y documentos en torno al crimen. Tras la aprehensión de los asesinos, Capote entabló “amistad” con uno de ellos, Perry Smith, con el fin de que la historia incluyera también su visión y perspectiva de los acontecimientos. El apego con éste impidió la publicación del libro, hasta su ejecución seis años después. Por la conjunción de realismo y ficción, A sangre fría fue considerada como una innovación en el relato periodístico y fue el parteaguas para la conformación de una corriente denominada nuevo periodismo, que persigue un hecho mediante una investigación exhaustiva, narrada en un tono literario.


CAE NUEVO DOPADO EN NFL

LaRon Landry, safety de los Potros de Indianápolis, fue suspendido cuatro partidos sin goce de sueldo por infringir la política de la NFL contra el consumo de drogas para mejorar el rendimiento deportivo. Landry ha jugado de inicio los cuatro partidos de esta campaña con los Potros (2-2), y había realizado 18 derribos. No podrá volver al equipo sino hasta el 26 de octubre, cuando Indianápolis se mida a Pittsburgh. AP

DEPORTES El diario sin límites

Martes 30 de septiembre de 2014

›››

¡Sin duda una noche especial (después de anotar cuatro goles), que me motiva a trabajar aún más para cumplir más sueños!”

Otrora criticado, hoy es el goleador de las Águilas con seis tantos. Es el único mexicano entre los primeros cinco anotadores de la Liga y el capitán del equipo y no es delantero

6

ARTURO SALGADO GUDIÑO

R

esultaría ocioso y repetitivo hablar del América con el trillado: “Todo es culpa de Layún”. Sin embargo, el playera número 19 no se cansa de voltear una historia que hace apenas tres años era de terror. De un chico de 23 años que recibía vituperios y culpas por la mediocridad de un América que finalizó el Apertura 2011 en penúltimo lugar y con la afición volcada en insultos contra su persona, impidiéndole pasear por el centro comercial, donde la gente se burlaba de él y su familia; hoy los cuatro tantos que Layún le marcó a Santos, el viernes pasado, simplemente son un brinco más en una picota a la que aún no se le ve techo. Con 26 años, el Miguel Layún del 2014 ya fue mundialista mexicano, es capitán de las Águilas y goleador del equipo con seis tantos (los mismos goles que ha marcado Chivas) y en la tabla de anotadores marcha segundo, como el único mexicano entre los primeros cinco puestos de los máximos depredadores. No es que Layún vaya a pelear el campeonato de goleo o a convertirse en el centro delantero de los amarillos, ni siquiera es que se convirtiera de la noche a la mañana en goleador, pero sus seis tantos hablan de su evo-

M

goles ha anotado en lo que va del Apertura 2014

20 partidos necesitaba para anotar; ahora hace 0.85 goles por juego

Miguel Layún resulta ser el líder goleador del América, pese a que sus funciones son nominalmente defensivas. FOTO: CUARTOSCURO lución en el rectángulo de juego. Al América llegó como un modesto lateral que compraron al Atalanta italiano. Ahí en la banda intercambió sectores. Fue puesto en la derecha y

iguel Herrera aseguró hoy que el futbol mexicano cuenta con una buena camada de jugadores para afrontar el cambio generacional de cara al Mundial de Rusia 2018. Ante el retiro de veteranos como Carlos Salcido y el hecho de que algunos jugadores como Rafael Márquez tienen una edad similar que hace difícil su participación en la próxima competición mundialista, Herrera recordó que México es uno de los que mejor ha trabajado en las fuerzas básicas. “Hay muy buena camada”, dijo Herrera al sitio Fifa.com durante una conferencia organizada en Panamá para recapitular sobre la reciente

en la izquierda hasta que, en 2012, llegó Miguel Herrera al equipo a situarlo de manera fija en el sector izquierdo, a perfil cambiado. Desde entonces, su evolución siempre ha sido hacia ade-

lante; mucho gracias a su velocidad. Hoy Antonio Mohamed, timonel americanista, lo ha sacado de la banda y le ha asignado labores en la media cancha (alguna vez también

El éxito llega, pero tiene que encontrarte trabajando” MIGUEL LAYÚN Jugador del América lo hizo con el Piojo), sobre todo en la ofensiva, donde aporta frescura con su llegada, pero sobre todo con un disparo de pierna derecha que ya ha arrojado dividendos en el torneo. Y, mejor aún, le ha quitado presión a los hombres de ataque, que han encontrado en Layún un complemento perfecto de llegada por su velocidad y, ahora, su definición. Así fue contra Santos, con Michael Arroyo y Oribe Peralta, los llamados goleadores del equipo. Llegando a línea de fondo para luego ceder al hombre que venía de atrás: Miguel Layún; quien también escaló lugares en el vestidor hasta ser elegido por sus compañeros uno de los capitanes del equipo. Para entrar en la historia americanista, lo mejor para Layún, luego de aquel penalti del título contra Cruz Azul, es que ahora pertenece a una élite en la que aparecen nombres del calibre de Chalo Fragoso, Zague, Biyik, Luis García, Salvador Cabañas y Norberto Outes, a los que se une como anotador de cuatro tantos en un partido. Trillado o no, es culpa, de quién más, de Miguel Arturo Layún.

Miguel Herrera confía en el futuro del Tricolor

Miguel Herrera tiene confianza en el futuro del futbol nacional. FOTO: CUARTOSCURO

Copa del Mundo de Brasil 2014, en la que México llegó a la fase de octavos de final. El técnico nacional destacó los dos títulos mundiales de México en la categoría sub 17, el tercer lugar en el sub 20 y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, como ejemplos del trabajo de los jóvenes. “Es una generación talentosa que tendrá muchísimos partidos internacionales acumulados. Llegará muy sólida”, afirmó Herrera y aseguró que para Rusia 2018, tendrá el tiempo de preparación que no tuvo para Brasil 2014.

“Con más trabajo y más tiempo de conocimiento de los jugadores, del sistema y de la idea de juego. Estaremos más preparados y evolucionados. No llegaré tomando decisiones. ¿Quién será el arquero titular? ¿Cuáles serán los once que inicien? Habrá una base de un cuadro definido”, declaró el entrenador. Herrera pretende que México sea un equipo “dinámico, que tenga buen manejo de pelota, pero basado en el esfuerzo físico en la transición de la recuperación para conseguir llegar al arco rival. Podemos encontrar una forma y un estilo”. EFE


30 DEPORTES

Martes 30 de septiembre de 2014

¿POR QUÉ TODOS AMAN

A DEREK JETER? ››› No sólo es el pelotero ideal de cualquier franquicia, sino que salió con las chicas más guapas de Hollywood, fue el mejor portado de la clase y aun con sus grandes números, supo respetar a las leyendas Desde que en febrero pasado Derek Jeter anunció que dejaba el béisbol, las Grandes Ligas vivieron una especie de shock, después de años de escándalos que empañaron la trayectoria de otros grandes en los números, pero chicos, muy chicos cuando hubo que fijarse un poco más en la forma en la que llegaban a esas cifras. El pelotero ejemplifica justo el sueño de cualquiera en el deporte organizado en Estados Unidos; el hecho de recibir honores en su último juego, justo en el parque del más acérrimo rival de los Yanquis, los Medias Rojas de Boston, deja por responder para los neófitos la pregunta de por qué todo el mundo ama a Derek Jeter. REDACCIÓN ››› UNA TRAYECTORIA LIMPIA Jeter es exactamente lo contrario a tipos como Roger Clemens, Barry Bonds o su compañero Alex Rodríguez, tres de los más grandes que han tenido que ocultarse en las sombras después de que fueron descubiertos sus métodos para brillar más allá de lo que la habilidad natural les dio. Se mantuvo en una línea de esfuerzo y trabajo, habiendo vivido algunos de sus mejores años a lo largo de dos décadas de carrera justo en la era de los esteroides.

››› PERSONALIDAD AMABLE Derek Jeter nunca se distinguió por declaraciones grandilocuentes. Se mantuvo siempre en una línea de respeto hacia sus compañeros, sus rivales y las autoridades de su equipo. Fue el ejemplo de lo que quieren siempre los aficionados de los Yanquis, impecable corte de cabello, elegante fuera de las canchas, pero al mismo tiempo condescendiente y amable con los que pagan un boleto por verlo jugar.

››› ODIAN A YANQUIS, PERO LO QUIEREN A ÉL El diario El País rescata una anécdota. En su portada del 8 de septiembre pasado la revista The New Yorker le dedicó su portada con un dibujo del ilustrador Mark Ulriksen, quien es un público seguidor de Boston, el mayor enemigo de los Yanquis (que les “robaron” a Babe Ruth, quien encima les hizo caer una “maldición”). “Detesto a los Yanquis, pero aprecio a Derek. Espero que el mundo Media Roja me perdone”, declaró Ulriksen.

››› ANDUVO CON JOHANSSON, ALBA Y VARIAS MÁS… Jeter ha tenido suerte en el diamante, pero mucha más fuera de él. Hace sólo falta ver la lista de conquistas que se le adjudican, y no son meros chismes, pues todas sus novias están debidamente documentadas: Jessica Alba, Scarlett Johansson, Mariah Carey, Jessica Biel, Adriana Lima, Vanessa Minnillo, Tyra Banks o C. Minca Kelly. Actualmente su novia es Hannah Davis, 16 años menor que él.

››› Y SIMPLEMENTE POR SUS NÚMEROS El pelotero es el sexto de toda la historia de las Grandes Ligas por sus hits, 3 mil 465, incluyendo el último del domingo pasado, a lo largo de 20 años, con 219 en 1999 como su mejor año. Posee muchos récords de la franquicia de los Yanquis, lógicamente en hits, también en juegos jugados, turnos al bat y bases robadas. Pero está detrás (y quizá por eso también lo adoran), de leyendas como Babe Ruth y Lou Gehrig, por ejemplo, en carreras producidas.

Vaqueros, irreconocibles en esta temporada

E

A

RLINGTON, Texas. Aunque apenas se han jugado cuatro semanas, y quizá es muy pronto decirlo y más tratándose de Tony Romo y los Vaqueros de Dallas, es cierto que el equipo texano está dejando atrás las malas expectativas que se formularon del equipo antes de la campaña, sobre todo tras la derrota ante los 49ers de San Francisco. Quizá Romo sea el nombre más mencionado en estas cuatro semanas de partidos, pero el hecho de que la ofensiva de Dallas haya conseguido un balance entre el pase y la carrera es sobresaliente. Y el trabajo de DeMarco Murray es fundamental. Él solo tiene en sus piernas 135 yardas del promedio de 165 que los texanos tienen por carrera. No es poca cosa, pues el promedio de los Vaqueros es el número uno en la NFL. Pero lo cierto es que los Vaqueros han mejorado en donde estaba su verdadero talón de Aquiles, por mucho que sea más fácil culpar de todo al quarterback: la defensiva, que mantuvo en blanco al yardas ha llevado pasador de Nueva Orleans, Drew Brees, durante la primera mitad. el balón Y vaya si les habrá sabido a gloria luego de que el año pasado perDeMarco mitieron un récord de la NFL de 40 primeros y diez en una derrota Murray, por paliza de 49-17, justo ante los Santos. líder en ese Dallas se colocó con marca de 3-1 por primera vez bajo el manrubro en la do del coach Jason Garrett, luego de iniciar 2-1 en las tres campaNFL ñas anteriores. Los Vaqueros están empatados con Filadelfia en la cima del Este de la Nacional. Además, y como cereza de un pastel del que nadie se atreve a soplar las velitas para que no se acabe la magia, la victoria ante los Santos fue la número 500 de la historia del equipo más valioso de la liga. Pero no todo han sido buenas noticias para los Vaqueros, pues perdieron a su esquinero derecho titular, Morris Claiborne, quien se perderá el resto de la temporada debido a un desgarre en el tendón rotuliano de la rodilla izquierda. Deberá someterse a una operación. REDACCIÓN Y AP

Derek Jeter recibe respetos de la estrella de

534

165 yardas promedian por carrera los Vaqueros de Dallas, el mejor de la NFL hasta ahora DeMarco Murray recibe el balón de Tony Romo, durante el duelo en el que se impusieron a los Santos de Nueva Orleans. FOTO: AP

l piloto holandés Max Verstappen participará este viernes al volante de un Toro Rosso, tres días después de cumplir 17 años, en la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Japón, en el circuito de Suzuka, informó su equipo. Verstappen, que hoy cumple 17 años, correrá para el equipo italiano en 2015 como piloto titular. El joven piloto ha esperado la decisión de la FIA para la concesión de una superlicencia que le permitiera pilotar por primera vez en el Mundial de Fórmula Uno. “Estoy muy ilusionado en participar en una sesión de entrenamientos libres en un Gran Premio por primera vez. Hace unos meses no lo hubiera imaginado”, aseguró. El holandés, que reemplazará en el primer entrenamiento libre al francés Jean Eric Vergne, se tomará esta carrera como “una experiencia” para el futuro, y ha asegurado que no va a Suzuka a “romper todos los registros”, sino que será una carrera para empezar a experimentar nuevas sensaciones para la próxima temporada. El Gran Premio de Australia del próximo año será el que abrirá el Campeonato del Mundo de Fórmula


El diario sin límites

LATITUDES Alberto LATI

BREVES

ENSORDECEN LOS JEFES A PATRIOTAS El Arrowhead Stadium es otra vez la sede deportiva sin techo donde más ruido se genera, como pudieron constatarlo los Patriotas de Nueva Inglaterra, que cayeron derrotados ante los Jefes de Kansas City por 41-14, con una nueva muestra de debilidad de la línea ofensiva de Tom Brady. El récord de ruido lo consiguieron al alcanzar los 142.2 decibeles. AP

CONFÍA CHECO EN QUE SUZUKA SEA ESPECIAL Sergio Pérez, de Force India, consideró que el Gran Premio de Japón que se celebra este fin de semana en Suzuka, es “especial” por el “amor que sienten los japoneses hacia la Fórmula Uno”. Recordó su “bonita pelea” con el inglés Lewis Hamilton hace dos años, cuando terminó sexto con Sauber. “Debido a que hay tantas curvas de alta velocidad, no es fácil seguir de cerca a los coches y los rebases son muy difíciles”. EFE

EL GP DE JAPÓN, FAVORITO DE GUTI

FOTO: AP

El piloto mexicano Esteban Gutiérrez, de Sauber, afirmó que la pista del circuito de Suzuka, donde este fin de semana se celebra el Gran Premio de Japón, es una de sus “favoritas”, al considerarlo un trazado “realmente único”. Gutiérrez consiguió ahí sus primeros puntos en F1. El primer sector del circuito, explica Gutiérrez, “es una gran secuencia de curvas izquierda-derecha por la que resulta fantástico conducir”. EFE

Boston, Big Papi David Ortiz y Xander Bogaerts, el día de su último juego como profesional.

Adolescente debutará en F1 este fin de semana Estoy muy ilusionado en participar en una sesión de entrenamientos libres en un Gran Premio por primera vez. Hace unos meses no lo hubiera imaginado”

El estadounidense Phil Mickelson declaró, tras la derrota de su equipo ante el de Europa en la Ryder Cup, que “desafortunadamente” el equipo que ha capitaneado Tom Watson se ha “desviado de la fórmula ganadora” que aplicó Paul Azinger en la edición de 2008, la última ganada por los estadunidenses, y dijo que si sus declaraciones las tomaban a mal, lo importante era regresar a la fórmula ganadora cuanto antes. AP

“IDIOTA” NO DAR JMV A KERSHAW: GONZÁLEZ El campeón de carreras impulsadas de las Ligas Mayores, el mexicano Adrián González, apoyó enfáticamente a su compañero Clayton Kershaw para ganar la designación al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, al afirmar que quien pensara lo contrario era “un idiota”. El Cy Young ya lo tiene en la bolsa, con sus 21 victorias y cuatro años con promedio de 1.77, el más bajo de la Nacional desde 1995. AP FOTO: ESPECIAL

MAX VERSTAPPEN Piloto de Toro Rosso Uno de 2015, y en él Max Verstappen se convertirá en el piloto más joven en la historia en debutar como piloto titular. El actual récord de precocidad lo posee el español Jaime Alguersuari, que con 19 años y 125 días debutó en F1 en el Gran Premio de Hungría de 2009. En 2015 Verstappen sustituirá a Vergne como piloto titular y será el nuevo compañero del ruso Daniil Kvyat. El holandés, hijo del ex piloto de F1 Jos

CRITICA MICKELSON AL CAPITÁN DE EU

Max Verstappen será este viernes el piloto más joven en correr en Fórmula Uno. Verstappen, fue campeón mundial de karting, especialidad en la que estuvo hasta el año pasado, y en la actualidad compite en el Europeo de Fórmula 3. EFE

DUELO DE ASES POR EL COMODÍN El Juego del Comodín de la Liga Americana tendrá a Jon Lester por los Atléticos y James Shields por los Reales de Kansas City. Mientras que Shields llevó a su equipo hasta esta instancia con un último mes espectacular, Lester es la kriptonita para los Reales. Tuvo foja de 3-0 con 2.61 de efectividad contra ellos en la campaña. El ganador va contra Angelinos de California. REDACCIÓN

@albertolati

Chelsea y los límites del dinero

T

iene miles de millones de dólares, poder suficiente para entrevistar en el Kremlin a los candidatos a ministros de gobierno de Vladimir Putin y un yate de 163.5 metros de largo, pero no potestad para decidir si el equipo de su propiedad se muda de estadio. Durante 11 años, Roman Arkadievich Abramovich ha firmado cheques de toda dimensión en su afán de convertir al Chelsea en el club más poderoso del planeta. La inversión total se estima en alrededor de tres mil millones de dólares, aunque ha surgido un obstáculo: el denominado fair play financiero implementado por la UEFA. Eso significa que no se puede desembolsar más de lo que se gana, sin importar si el dueño tiene la generosidad o fortuna para hacerlo. Por ello, y porque son miles los aficionados blues que no logran conseguir boletos para cada partido del equipo, el Chelsea necesita ampliar su casa, Stamford Bridge, en un afán de incrementar el volumen de ingresos por venta de boletaje. Más sencillo que elevar el aforo de los actuales 41 mil sitios a los eventuales 60 mil, sería levantar un nuevo escenario, asunto excepcionalmente prohibido cuando hablamos de este conjunto del oeste de Londres. Sucede que, a diferencia de lo que pasa con la mayoría de las entidades deportivas, el dueño del Chelsea no lo es de los derechos para determinar su sede. Desde 1993, mucho antes de que los billones de rublos de Abramovich arribaran, se formó la organización libre de lucro Chelsea Pitch Owners, cuyo cometido principal es impedir que el equipo deje Stamford Bridge. Para hacerlo, hacen falta tres cuartas partes de sus votos; si Abramovich lo intentara sin permiso, perdería en automático la marca Chelsea FC (que, a todo esto, corresponde a un equipo que no es local en Chelsea, sino en el vecino barrio de Fulham). Recientemente se presentó un interesante plan para erigir la nueva casa del Chelsea frente a la icónica estación de energía de Battersea (los amantes de Pink Floyd la recordarán en la portada del disco Animals), aunque no hubo siquiera posibilidad de abrir diálogo con los integrantes de Chelsea Pitch Owners. Es por ello que ahora se tantea la alternativa de mudarse durante un año al estadio más importante del rugby, el de Twickenham, mientras que se reconstruye un Stamford Bridge más grande. Con 105 años de historia en los que jamás ha albergado un cotejo de futbol aunque sí el museo de rugby más importante del planeta, se ubica relativamente cerca de Stamford Bridge (unos 12 kilómetros al suroeste). Su capacidad, superior a los 80 mil aficionados, lo convierte en inmejorable escenario temporal del Chelsea para esos 12 meses que demorarían las ampliaciones. Este proceso tendría que esperar hasta 2016, toda vez que en octubre de 2015 se efectuará ahí la Copa del Mundo de rugby. Al tiempo que Arsenal dejó el viejo Highbury para moverse al Emirates, que Tottenham ha iniciado la construcción de su nuevo coloso y West Ham tomará el Estadio Olímpico de Londres 2012, el Chelsea está orillado a permanecer en su actual terreno y buscar quién le preste una cancha mientras incrementa su aforo. El dinero suele poderlo casi todo, pero Roman Abramovich se ha encontrado con una doble limitante: la primera, el fair play financiero que tanto ha desagradado a los magnates de reciente ingreso al negocio del balón; la segunda, que Chelsea Pitch Owners posee poder total para amarrar al once de azul al césped de Stamford Bridge.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.