Vida + | Octubre | 04 | 2013

Page 1

Número 21 • Viernes 4 de octubre de 2013

Tradición En Paraguay se prepara la “jopará” para atraer la abundancia y ahuyentar al “Karaí Octubre”, un señor harapiento que representa el hambre y la pobreza.

Delicias

7

En el Distrito Federal, el Pequeño Seúl está ubicado en la Zona Rosa, en lo que fuera una isla delimitada por Florencia y Niza, hacia la calle de Sevilla. 8

SEMANA DE LA MODA EN PARÍS

Primavera•Verano Medusa

Este fin de semana, el canal de televisión Lifetime estrena en Estados Unidos la esperada cinta biográfica sobre Donatella, House of Versace.

Tortas

3

Pocos lugares tienen tanta alma como L’Encanto de Lola, un restaurante–cafetería ubicado en San Ángel y cuyo nombre le queda perfecto. 6

2 14


Cuidar la imagen, la clave del éxito ›

N

Carolina Bejar dependiente.

o es extraño estar en una tienda y ver que la señorita que atiende es confundida por un cliente. O bien, que se confunde a un cliente con un

Situaciones como esa suceden todo el tiempo y tienen que ver con esa idea arraigada de que vestir adecuadamente es irrelevante. La verdad es que es importante vestir correctamente en toda ocasión, pero especialmente en el ámbito laboral. Hay que tomar en cuenta el trabajo que se tiene, y no sólo eso, sino que hay que prestar mucha atención a otros detalles, como la manera de hablar, de dirigirse a los demás, el modo de actuar, el lenguaje corporal y la comunicación no verbal. Todos estos factores son esenciales a la hora de proyectar nuestra imagen. “El trabajador es la imagen de su empresa”, se dice a menudo. Por ello, cuando una persona se ve desaliñada o exhibe un mal comportamiento o una mala actitud, eso provoca que los demás le tengan menos confianza y le resta credibilidad. Cabe señalar que la congruencia entre lo que se dice y lo que se hace es primordial, no sólo para la vida profesional, sino también para la vida personal. En Nueva York, recientemente se realizó un estudio a los altos ejecutivos del Centro de Innovación y Talento, en el que muestra que se necesita más de 25% de presencia ejecutiva para ascender a un puesto de liderazgo, definiendo como elementos clave: La capacidad de proyectar confianza, equilibrio, tolerancia al trabajo bajo presión y decisión Comunicación: la manera en la que cada persona se desenvuelve ante los demás

Cien años

Es importante poner atención en el atuendo y el comportamiento propio cuando se quiere proyectar una mejor imagen y obtener credibilidad

de la Feria de Vanidades

Vanity Fair fue apenas un nombre famoso hasta 1983, cuando el grupo –ahora propiedad de Samuel Irving Newhouse Jr.-, decidió que era hora de revivirla. Para el número de octubre, que es el del aniversario, el editor, Graydon Carter, escribió: “Vanity Fair fue modelada por el momento de su nacimiento, cuando lo que los historiadores llaman ‘el largo siglo XIX’ –de la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial– llegaba a su fin”. Desde su nacimiento, la revista fue un semillero de talentos literarios que hoy cuenta con una lista que incluye nombres como los de D. H. Lawrence, Robert Benchley o Dorothy Parker. Lo mismo podría decirse en los campos

Hay varias estrategias que se pueden realizar cuando se carece de alguno de estos elementos. Lo primero es trabajar uno por uno. La clave está en tener claros los objetivos y la idea de a dónde se quiere llegar. Cuando se logran los tres elementos anteriores, es posible conseguir que la proyección personal ante los demás sea diferente. Para comenzar a trabajar con la imagen y proyectarla mejor en el trabajo, aquí van algunos tips: Hay que observar el lugar en el que se trabaja, el escritorio y en general toda la oficina, ¿está limpio y ordenado? Si no, ¡Es hora de arreglarlo! Es importante verificar que la manera en la que uno se viste corresponda al puesto que se tiene. Hay que escuchar la forma en la que se habla con las personas con las que se trabaja, ¿es la adecuada? Se debe cuidar la relación con los compañeros de trabajo. Hay un mundo de detalles que se pueden utilizar a favor de uno. Cuando se lleva ventaja en estos elementos, se abren más puertas en el ámbito profesional; por ello, se recomienda comenzar a practicar estos consejos ahora mismo.

FOTOS: ESPECIAL

Viernes 4 de octubre de 2013

LA APARIENCIA

E

s una imagen tan evocadora hoy como lo fue hace cien años: una doncella sobre la Luna. Solo que ahora, para conmemorar los cien años de la marca, la revista Vanity Fair remplazó en su portada la ilustración de George Wolfe Plank con una foto de la supermodelo Kate Upton, tomada por Annie Leibovitz. La publicación con la que nació el imperio de Condé Montrose Nast (fundador de Condé Nast, el grupo editorial que hoy es dueño, además, de Vogue, Wired y The New Yorker) nació, literalmente, con otro vestido. Nast, un editor neoyorquino con fuertes lazos europeos, compró en 1913 la revista de moda masculina Dress. Bajo el nuevo nombre de Dress and Vanity Fair, publicaría cuatro ediciones ese año y seguiría haciéndolo, incluso, durante los años de la Gran Depresión. Derrotado por la falta de anunciantes, decidió que Vanity Fair, su niña consentida, fuera absorbida en 1935 por la más sólida Vogue, que casi la doblaba en circulación.

TRES EXCLUSIVAS • En 1996 desnudó el uso de aditivos en los cigarrillos para potenciar los efectos adictivos del tabaco. • En mayo de 2005 reveló al mundo la identidad de Garganta Profunda, la fuente detrás de las revelaciones del Watergate. • En 2011 recibió elogios, pero también críticas, por publicar una entrevista exclusiva con el criminal Charles Manson, que rompió un silencio de más de 40 años.

de la fotografía o la caricatura. Sin embargo, la historia de Vanity Fair es imposible de repasar sin un vistazo a sus icónicas portadas, en las que han desfilado las estrellas más rutilantes del mundo del cine, la televisión, el deporte, la moda y, en ocasiones, la política. De Greta Garbo a Jennifer Lawrence y de Diana de Gales a Barack Obama, la revista ha definido por décadas el éxito y el glamour. Y sin embargo, la revista ha sabido mirar más allá. Temas como la Guerra Fría o la globalización hallaron espacio en sus páginas, en las que hoy es posible leer sobre la caza a Bin Laden, el ataque al consulado de EU en Bengasi o la ciberguerra.

FOTOS: ESPECIAL

2


Un bolso

Un frasco y un aroma

de 160 años

que hace una

La gloria es efímera… sólo la fama es duradera

gran diferencia

FOTOS: ESPECIAL

FOTOS: ESPECIAL

lares de los que 130 irán destinados íntegramente a Fund for Living, uno de los programas desarrollados por BHI que provee de asistencia a mujeres que padecen esta enfermedad y a sus familias, lo que les permitirá soportar gastos o resolver problemas asociados al tratamiento de la enfermedad y que en muchos casos no están cubiertos por los servicios sanitarios públicos. Ya está a la venta desde 1 de octubre de 2013 en las tiendas Tommy Hilfiger en Europa, Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica y la región Asía-Pacífico así como en Tommy.com.

el 15 de julio de 1997- interpretado en la película con un parecido asombroso por Enrico Colantoni-, el negocio de la casa Versace estaba valorado en 807 millones de dólares con 130 tiendas repartidas por el mundo. Así, parte de la trama de la cinta acontece durante el máximo esplendor del imperio Versace. La creación de las supermodelos, desfiles de ensueño y fiestas interminables para un imperio. Pero la muerte del diseñador a los 50 años significó un cambio de rumbo en la casa. Gianni legó su 50% de la com-

pañía a su sobrina de, en ese entonces, 11 años Allegra, la hija de Donatella fruto de su matrimonio con el ex modelo Paul Beck. Al otro hijo de Donatella, Daniel, le cedió su colección de arte y a su pareja durante tres décadas, Antonio D’Amico (interpretado por Steffano DiMatteo), un sueldo vitalicio y la posibilidad de utilizar sus casas. Como buena telenovela, House of Versace tiene su gran parte de drama con el hundimiento económico que, tras el testamento, dio pie a las luchas por llevar a la firma a flote. Su hermano Santo, la cabeza comercial de firma (interpretado por Colm Feore) y la tía Lucía (Rachel Welch) son parte de este momento en el que se dio la subasta de picassos, el cierre de tiendas y en el que la propia Donatella luchó contra su adicción en una clínica de desintoxicación. Hay que esperar el estreno de este sábado para saber si los au-

tores incluyen los aspectos de la anorexia de Allegra y sus intentos por ser actriz y que ahora, a los 27 años, ya forma parte del consejo de administración y trabaja junto al equipo de diseño de la Casa Versace. O los intentos de Donatella para revitalizar la firma –ya sea con colaboraciones con H&M, reinventando Versus junto a J. W. Anderson o aceptando las letras que le dedica su amiguísima Lady Gaga–, y por supuesto, los rumores de una nueva venta de participaciones de la firma a Qatar Holdings. AGENCIAS

Viernes 4 de octubre de 2013

La gran casa Versace en la pequeña pantalla FOTOS: ESPECIAL

E

ste fin de semana, el canal de televisión Lifetime estrena en Estados Unidos la esperada cinta biográfica sobre Donatella, House of Versace. El canal que convierte la vida de las estrellas en amarillismo televisivo ha puesto toda la carne en el asador para novelar la vida de Donatella Versace, intepretada por Gina Gershon, (Showgirls, 1995, y Bound 1996) y demostrar el poderío de la signiora de la casa de la medusa. La biopic está basada en el libro House of Versace: The Untold Story of Genius, Murder, and Survival, de la periodista del Wall Street Journal , Deborah Ball, y aunque la mansión de la Medusa ya se desligó totalmente de ambas obrasla película, desde antes de su estreno, ya ha conseguido erigirse como el placer culpable de la temporada con tintes trash. Y es que en tan sólo 20 segundos del tráiler promocional se ve a Donatella en plan diva fumando, inhalando coca, taconeando furiosa, cacheteando a las modelos, maltratando a unas transeúntes que la miran y, por supuesto, a Gianni arrodillado besándole la mano. Todo, al ritmo febril de I am God de Kanye West. Cuando Gianni fue asesinado

a la Cristalería Pochet du Courval un frasco, ¿el resultado? GUERLAIN Una botella cilíndrica adornada con 69 abejas (inspirada en o todos los frascos de el escudo de armas de la famiperfume pueden pre- lia imperial) y festones bañados sumir de ser el em- en oro y cuya parte superior se blema de una firma legendaria remata en forma de cúpula. La quintaesencia del refini, mucho menos, de haber conservado su extraordinaria namiento convertida en algo más que una obra belleza durante más de arte, el icono de un siglo. de una de las firEl fabuloso, y mas más antiguas aristocrático, fras¿A QUÉ HUELE? y emblemáticas del co de las Abejas, el Eau de Cologne Impéuniverso de la persímbolo fetiche de riale de Guerlain fumería y la cosméla casa Guerlain, Las notas superiores tica parisinas. celebra nada menos son de color naranja, cítricos, hierba luisa, Para celebrar que 160 años de su neroli, bergamota y tal acontecimiento creación en 1853. limón; notas de fondo Guerlain, en coEn aquel entonson el romero, haba laboración con el ces, Pierre-Françoistonka y cedro. Institut National Pascal Guerlain, des Métiers d’Art, quien dirigía la maiha invitado a nueve son , quedo subyumaestros artesanos gado por la belleza que crearán, cada uno de de la jovencísima emperatriz ellos, una auténtica obra Eugenia de Montijo, esposa de arte inspirada por y de Napoleón III, y crea para en torno al Frasco de las ella un perfume exclusivo Abejas. y personal, la célebre Eau Esta propuesta de Cologne Impériale. generará una exposiUna fragancia que ción única y multidisera (y es) brillante, ciplinaria que se infresca, ligera, siempre augurará el próximo alegre y extrovertida mes de noviembre que sólo podía enceen la tienda insignia rrarse en un frasco exdel imperio Guercepcional, tan majeslain, el 68 Avenue tuoso como su dueña. des Champs-ElyPara ello, el maessées, en París. tro perfumista pidió

N

T

ommy Hilfiger apoya, por séptimo año consecutivo, a la fundación Breast Health International (BHI) a través del lanzamiento de un bolso de edición limitada con fines benéficos. Este año la iniciativa reúne a las supermodelos Claudia Schiffer y Naomi Campbell y al reconocido fotógrafo Patrick Demarchelier. Los beneficios obtenidos por la venta del bolso serán donados a Breast Health International, una fundación sin ánimo de lucro dedicada a la investigación y tratamiento del cáncer de mama. “Cada año, nuestro bolso de edición limitada permite a nuestros clientes, amigos y a nosotros mismos generar una gran atención sobre la organización y recaudar una aportación significativa de fondos para la misma. Siempre he admirado el estilo único de Claudia y Naomi y Demarchelier es un fotógrafo icónico. Hemos tenido el honor de trabajar con ellos en esta importante iniciativa”, afirmó el diseñador. El bolso de 2013 es un satchel-tote de tamaño medio y color marino con detalles rojo cereza. Está confeccionado en piel italiana y con una evidente inspiración náutica. Incorpora además un bolsillo exterior con cierre magnético, separación central interior con cremallera, bolsillo para el teléfono móvil y detalles en latón. El bolso en edición limitada cuesta uno 400 dó-

3


4

Valentino by Maria Grazia Chiuri y Pier Paolo Piccioli

Gosia Baczynska

Elie Saab

PrimaveraViernes 4 de septiembre de 2013

Semana de la moda en ParĂ­s

Moncler Gamme Rouge

Louis Vuitton by Marc Jacobs

Veronique Branquinho


5

Alexander McQueen by Sarah Burton

Hermes

Miu Miu

Viernes 4 de septiembre de 2013

Verano2014 Chanel by Karl Lagerfeld John Galliano by Bill Gaytten

Valentino by Maria Grazia Chiuri y Pier Paolo Piccioli

Jean-Charles de Castelbajac


5 y 6 de octubre Festival de Mac & Cheese

@dfchilangas

FOTOS: ESPECIAL

Viernes 4 de octubre de 2013

P

Las tortas L’Encanto de Lola

(a)típicas de Lola

ocos lugares tienen tanta alma como L’Encanto de Lola, un restaurante-cafetería ubicado en San Ángel y cuyo nombre le queda perfecto. Esta “tortería” o cómo ellos le llaman, “un lugar de tortas (a) típicas” es fascinante, pues al entrar se siente un ambiente alegre, mismo que se lo atribuimos a la decoración colorida y llena de innumerables elementos alrededor. Decorado con tonos pastel, detalles que bien podrían estar en casa de nuestra abuelita y mucha mucha onda kitsh, L’Encanto de Lola es perfecto para quien gusta de una deliciosa torta, malteada, hot dogs o hasta de una buena película en un ambiente sin igual. Aquí definitivamente encontraras la mejor comfort food de la ciudad. Sus tortas están realizadas con pan hecho en casa, al igual que la mayonesa que es totalmente casera. Unas de las tortas estrellas del lugar son la de Pollo B.L. T. y la del mercado de Benito Juárez la cual lleva quesillo y chorizo. Hay también chiles rellenos y perros texanos, entre otros platos fuertes. La torta Lola Burger (Casillac Style) es un bombazo hecho sólo para los más atrevidos pues lleva 200 gramos de Short Rib sazonado con tocino Bernina, salsa de queso gorgonzola y queso americano.

Es Oktoberfest

6 Inició el pasado 21 de septiembre Concluye el domingo 6 de octubre El alcalde de la ciudad de Munich es el encargado de abrir el primer barril de cerveza para dar por inaugurado el festival

La principal sede del festival es el Theresienwiese que tiene 345 metros cuadrados.

El recinto cuenta con 114 mil sitios para sentarse a la mesa

6

millones de visitantes esperan en la ciudad

6,9

millones de litros de cerveza se bebieron en la edición del año pasado.

Y se comieron:

L’Encanto de Lola Amargura #14 San Ángel. @encantodelola Tel. 5550-84-29 12:00 a 19:00 h., domingos de 13:00 a 18:00 Lo más buscado por los comensales son los elotes con mayonesa y chilito y unas de las especialidades de Lola, además del Grilled Cheese y el Mac&Cheese y la cochinita pibil. Pero definitivamente lo espectacular de este lugar son las malteadas, ya que sus sabores jamás los habíamos visto en ningún otro lugar y son un hitazo. Tienen la malteada de chocolate abuelita, la de fruti-lupis y la que es la favorita de las Chilangas, la de gansito (prepárense para morir en ese momento). El plus: se les puede agregar un piquetito de alcohol ya sea mezcal, vodka o ron.

508

435

millones de euros fue la derrama económica que dejaron en la última edición, los fanáticos de la cerveza.

116 Bueyes

mil 958 pollos asados

Para quienes viven a dieta también hay ensaladas bastante recomendables y sopa que te recordará a la de mamá. L‘Encanto de Lola tiene además un espacio para su “noche de películas” la cual se realiza los jueves y cuya programación anuncian con anticipación en su cuenta de twitter. Además, de vez en cuando organizan festivales en donde invitan a otros restaurantes a participar. En junio pasado fue el festival de la hamburguesa en donde estuvieron los chicos de La Burguesa,

Trattoria della Casa Nuova, Máximo Bistrot, Sopitas, Burgerman, Happening Store, Natalie R y Study Group. Y para este 5 y 6 de octubre tendrán el Festival de Mac & Cheese en donde repetirán algunos de los ya mencionados más personajes nuevos. Un detalle que no queremos dejar de lado es que L’Encanto de Lola es ultra dog friendly, ya que no es como en otros lugares en donde sólo puedes estar con tu perrito en la terraza, aquí puede estar en tu mesa acompañándote tal como en casa.

115 MIL

85

terneros y 3,8 toneladas de pescado

Lederhosen son los pantalones de cuero típicos de Baviera Dirndl el traje regional de las mujeres.

15 salchichas

85141

empresas son las encargadas de que la cerveza no falte


Festival del vino

7

en Coyoacán

E

ste año el Festival Vino y Exquisiteces se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de octubre en el Museo Nacional de Culturas Populares, (Av. Hidalgo 289, Col. Del Carmen) en la delegación Coyoacán, en la Ciudad de México. El objetivo de este evento es difundir la cultura del vino mexicano, además de apoyar los productos gourmet que desarrollan las pequeñas y medianas empresas con el fin de favorecer la industria nacional. A lo largo de tres días habrá exposiciones, promoción, degustación, catas y venta de vinos mexicanos y extranjeros, productos gourmet y artesanales. Además de contar con un amplio programa cultural y musical.

Dentro del programa musical contaremos con la presencia del tenor Hugo Salmerón, el Coro de Filosofía y Letras y el Coro de Ciencias de la UNAM, y el grupo Acitrón Jazz, entre otros. Además de exhibiciones musicales, la danza forma parte del programa con Halázuni -Danza Gitana Oriental, y la presentación de la Academia de Arte Circense Otro Circo. El horario del evento será de 12:00 a 20:00 horas, la entrada es gratuita, previo registro en la página http://festivaldevinoyexquisiteces.eventbrite.es para obtener sus boletos. La entrada de menores de edad solo será en la compañía de un adulto. www.facebook.com/FestivalDelVinoYQuesoEnlaCdMexico

BEBIENDO POR EL MUNDO

ALEMANIA A orillas del Río Elba, en el estado federado de Sajonia, a medio camino entre Dresde y Meissen, se encuentra la pintoresca localidad de Radebeul. Mundialmente conocida por sus viñedos y el museo en honor al famoso escritor alemán Karl Friedrich May, es un lugar que te sorprenderá.

ARGENTINA El vino es la bebida nacional; sus regiones vitivinícolas son principalmente Catamarca, Córdoba, Rioja, San Juan, Salta y Mendoza. En la misma región de Mendoza podrás disfrutar de rutas donde degustar las distintas variedades de tintos como la Bonarda, Merlot y Syrah. Entre sus vinos blancos no te pierdas el Torrontés. AUSTRALIA En los últimos años esta isla ha experimentado un crecimiento espectacular en el sector vinícola. En Hunter Valley, situado muy cerca de la ciudad de Sydney, en el estado de New South Walles, se encuentra este espectacular valle acariciado por el río Hunter. Conocida como la

región del vino, aquí se concentran la mayor o los dulces de Monastrell de Jumilla, Ribera del cantidad de bodegas del país, más de Duero o los Rueda. cincuenta, así como numerosos lagares. ESTADOS UNIDOS Para los A poco más de una hora de amantes del vino San Francisco, en California, CHILE Pocos lugares en el mundo Napa Valley, hay diez países que seunencuentra ofrecen las características maravilloso valle de 48 y condiciones de microde largo donde hay que visitar por kilómetros clima para el cultivo de se concentran más de 300 la vid como Chile. Las la importancia de productores de vino. El grandes regiones vitícolas paisaje es maravilloso, y las su producción son principalmente Atacadistintas bodegas ofrecen ma, región del valle central durante todo el año visitas, vitivinícola rutas y sur, Coquimbo y Aconcagua. y catas. Concha y Toro es la principal del país, y donde podrás degustar el mejor FRANCIA carmenere del mundo. Existen catorce regiones dedicadas a la elaboración del vino: Alsacia, Beaujolais, Burdeos, ESPAÑA Borgoña, Champaña, Córcega, Jura, Languedoc, Con más de un millón de hectáreas de viñas Provenza, Rosellón, Saboya, Suroeste, Valle del cultivadas, es el mayor productor de vino en Loira y el Valle del Ródano. el mundo. Aquí podrás degustar desde el Cava al Jerez, Albariño, los Malvasías canarios, los ITALIA rosados de Navarra, los tintos secos del Priorat Desde la antigüedad los griegos llamaron a

Italia Enotria, la tierra del vino, y los romanos celebraban su fiesta en honor al Dios Baco. Hoy en día, Italia continúa con la tradición y regiones como la Toscana y el Piamonte están a la cabeza en la producción vitivinícola. También se suman regiones como Cerdeña, Sicilia y Véneto, esta última ubicada en el noreste del país. MÉXICO Desde la época prehispánica existían vides salvajes en México; los mexicas llamaron al fruto de la uva acacholli. Baja California, Coahuila y Querétaro son los tres estados más importantes en la siembra y producción de vino. SUDÁFRICA Famosa entre otras cosas por su vino, durante el s. XIX sus caldos eran conocidos en toda Europa y en particular su moscatel procedente de Constantia. La región vitivinícola por excelencia es Cape Winelands, un hermoso valle rodeado por imponentes montañas, no lejos de Ciudad del Cabo. Entre los más famosos se encuentra Boschendal, donde podrás visitar sus bodegas y degustar sus mejores sus vinos. viajabonito.com

C

omo cada año en esta fecha, los paraguayos compartieron el pasado primero de octubre un contundente guiso de “jopará” para ahuyentar al “Karaí Octubre” (el Señor Octubre), un anciano harapiento que representa la miseria y el hambre en el imaginario popular del país. Es una tradición de origen incierto, pero tanto en bares y restaurantes, como en mercados y hogares no faltó la olla de “jopará” (mezcla, en guaraní), donde se guisa el poroto con el locro (maíz blanco), toda clase de vegetales y, para los más pudientes, carne de vaca y cerdo. “En octubre todo florece pero se acaban las reservas de las cosechas; ahuyentando al Karaí Octubre garantizamos evitar las vacas flacas para los tiempos venideros”, explicó un representante del Colectivo de Estudiantes y Actores de Teatro de Paraguay, Lorenzo Duarte. El grupo de actores realizó un acto callejero representando la resistencia de la población a la llegada del andrajoso y temido Señor Octubre, a quien se expulsa a palos. Siguiendo la receta de su familia, la vecina preparó en una olla jopará con calabaza, espinaca, cebolla, locro, poroto y otras verduras, guiso que sirvió gratuitamente a los comensales que pasaron a ahuyentar al Señor Octubre.

El personaje se recrea cada año en distintos barrios y ciudades, por donde transita un harapiento “Karaí Octubre”, husmeando en los hogares para asegurarse de que el puchero está lleno, pues si no lo está a la familia y el vecindario le espera la penuria y la escasez para el resto del año.

Hay historiadores que creen que esta tradición fue creada entre los guaraníes por los frailes franciscanos y los jesuitas durante la colonia española, mientras enseñaban a los indígenas a racionalizar su consumo de alimentos en los tiempos de escasez. Y también la plaza de la Democracia, del centro de la capital, congregó a centenares de personas que disfrutaron de jopará de cerdo, vaca y de queso, las tres formas típicas de preparar el guiso. Epifania Selva, de 70 años, dijo que fue a la plaza a continuar la tradición familiar para asegurarse abundancia. El promotor cultural de la municipalidad de Asunción, Clemente Cáceres, explicó que con la llegada de la agricultura, durante la colonización, comenzó el temor a las heladas, las sequías y otras inclemencias del clima subtropical del país. “Este mito sirvió a Paraguay para que la gente se organice y guarde reservas por si sale mal la siguiente cosecha”, dijo Clemente, quien recordó que su abuela, en los años sesenta, pasaba todos los primeros de octubre sentada en la puerta de casa, desde la mañana hasta el anochecer, armada con un palo para evitar la llegada del Karaí. EFE

Viernes 4 de octubre de 2013

MAÍZ, VEGETALES Y CARNE PARA AHUYENTAR LA MISERIA


8

8

Pequeño PLACERES

Ana Saldaña

ana@anasaldana.com @anasaldana

Viernes 4 de octubre de 2013

U

na de mis cosas favoritas del Distrito Federal es la diversidad de experiencias que ofrece. Ya hace tiempo había visitado el Barrio Coreano, ubicado en la Zona Rosa en lo que fuera una isla delimitada por Florencia y Niza, hacia Sevilla y conocido popularmente como Pequeño Seúl. Ahí, mientras uno va caminando, se encuentra varios supermercados en los que se venden todo tipo de delicias coreanas. Hay restaurantes, tiendas de renta de películas, peluquerías y hasta consultorios médicos. Así, uno se topa con parejas de coreanos tomando un helado, una familia caminando con la abuela, un joven fumándose un cigarro en la banqueta. Es sólo cosa de observar. De acuerdo con un reporte de 2011 del Ministerio de Asuntos Internacionales y Comercio de Corea del Sur, viven en México 11 mil 800 coreanos. La primera ola migratoria fue a finales del siglo XIX, cuando llegaron a trabajar en las haciendas henequeneras en Yucatán con la idea de trabajar cinco años y hacer fortuna. Al pasar los cinco años, muchos ya no pudieron o no quisieron regresar, por lo que se dispersaron por todo el país, llegando hasta la Ciudad de México. Después, en los setentas, con el auge de acuerdos comerciales entre México y Corea, llegaron más. Aun así, es difícil saber cuántos coreanos viven actualmente

Seúl

en México, ya que todavía existen algunos con estatus migratorio cuestionable. Independientemente de lo anterior, visitar esta zona de la ciudad es casi como tomar un avión y estar en un pequeño suburbio coreano. Uno puede escuchar la música de K-pop, un movimiento musical de Corea del Sur que ha revolucionado el mundo adoptando ritmos que van desde el hip hop hasta las baladas románticas con fans en todas partes del mundo o ver en el televisor una novela coreana que, dicho sea de paso, compiten con las novelas mexicanas en el circuito internacional. También te topas con gente que aún no habla español. De hecho, muchas de las cartas de los restaurantes están en coreano. Así, esta zona ofrece una experiencia única para los aventureros. Encontrar el mejor restaurante siempre es un reto. Tras preguntar en varios supermercados, me recomiendan el restaurante Biwon, ubicado sobre la calle de Florencia. El lugar es amplio y aunque no cuenta con mucha decoración, se ve muy limpio. Llego cuando aún están comiendo los dueños con los empleados en una larga mesa y me divierte ver que algunos de los empleados mexicanos comen con palillos. En el primer piso, las mesas se distribuyen por el comedor y todas cuentan con parrillas para disfrutar del BBQ coreano. En la segunda planta, uno puede comer en mesas estilo tradicional si gusta ubicarse en el piso, y sin duda, esta es la parte más bonita. Eso sí, es importante recordar siempre quitarse los zapatos antes de entrar al salón ya que de no hacerlo estarás cometiendo una gran falta de etiqueta.

tienen un pequeño timbre que garantiza tener servicio inmediato. El mesero trae una gran charola con los cortes de carne marinada que pone sobre la parrilla. Es importante saber que en Corea no les gusta la carne carbonizada, por lo que todo el tiempo estarán volteándola y cuidando que no se queme. Además, para evitar los sabores carbonizados, los meseros cambian varias veces la parrilla durante la comida. Antes de comer la carne, con la ayuda de unas tijeras, el mesero la corta en pequeños trozos. A la mesa llega el banchan, que incluye todo tipo de platillos diseñados para comerse individualmente o en taquitos de lechuga con la carne. Ese día incluían desde el típico kimchi (col fermentada) a verduras curtidas y otras delicias. Para beber, cuentan con una selección de bebidas coreanas, incluyendo Cerveza Hite, con sabores ligeros que acompañan muy bien este tipo de comida. Mientras como, llegan más coreanos, lo que me indica que definitivamente estoy en el mejor lugar. Después pido el tocino, que es la traducción que le dan al pork belly y también está fabuloso. Para terminar y limpiar el paladar, pido un caldo frío de res, con fideos, que sin duda es de lo más rico de la tarde.

BIWON

FLORENCIA 20, COL. JUÁREZ TEL. 5514-3994

El menú incluye todo tipo de preparaciones a la parrilla que van desde arrachera a cortes angus naturales y marinados. Opto por su mejor corte de res. Después llegan con una pequeña canasta de metal con carbones calientes y los ponen dentro de la parrilla. Entre aromas de carbón, prenden la parrilla con gas para empezar a calentarla. Los meseros son atentos y además están dispuestos a ayudar a las personas a adentrarse en el mundo de la comida coreana. A un extremo de la mesa, como en casi todos los restaurantes de Corea,

Pago la cuenta y decido pasar por un supermercado que está sobre la calle de Londres, casi esquina con Florencia para comprar algunos básicos para preparar comida coreana en casa. Ahí, en el fondo del pequeño supermercado, encuentro un refrigerador con más banchan para llevar a casa. Al día siguiente, botaneo con un arroz y el banchan que compré, incluyendo un kimchi casero que me recordó a los que probé en Corea, así como un calamar fermentado con picante que brillaba por su delicadeza y fineza de preparación. Sin duda, la sazón de este pequeño supermercado es mucho mejor que la del restaurante que visité el día previo. Así, quedo invitada a seguir explorando. Puedo decir que la experiencia fue buena en Biwon, aunque aún no termina mi búsqueda para encontrar el mejor restaurante coreano de la zona. Prometo seguir compartiendo contigo, querido lector, cualquier otro lugar que valga la pena una mención. Espero que tengas un muy buen día y recuerda ¡hay que buscar el sabor de la vida!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.