Número 04 • Viernes 7 de junio de 2013
Lo de hoy
Superhéroes
Yucatán
Cerveza
Relojes
Si actualmente preguntamos quiénes son los héroes o heroínas entre la sociedad, resulta que nos encontraríamos con personajes de lo más dispares.
Descendiente del fundador de la emblemática cantina La Prosperidad, en Mérida, David Cetina expresa los más ricos valores de la cocina yucateca
¿Por qué al chef Enrique Olvera le gusta cocinar y comer alimentos de sabores sutiles?
El reloj es un accesorio que proyecta una parte de tu personalidad. ¿Sabes cuál elegir y qué expresa de ti?
3
4
5
7
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
hombres fit
2
›
T
odos creemos saber qué es el éxito. Muchos piensan que es un concepto que se explica y define por sí mismo, que es un término absoluto, que significa lo mismo para cualquiera. Y no es así, lo que la mayoría entiende por éxito es un conjunto de ideas distorsionadas y tendenciosas, generadas por una sociedad enfocada en el consumo y por el uso de patrones equivocados. El éxito es un concepto relativo y no, no es conocido de antemano, no se explica y define por sí mismo, y no es igual para todos. No bien encendemos la televisión o vemos una película en el cine, somos inundados con imágenes de lo que comúnmente se conoce como éxito: dinero (como meta en sí misma), productos caros, automóviles deportivos/caros, viajes exóticos, relojes, mujeres hermosas a nuestros pies, tener un “cabello sedoso, radiante” con un color de determinada marca,... Además, hay cosas que hacemos y creemos que nos conducen al éxito: estudiar en tal universidad, codearnos con determinadas personas, vernos de forma muy nice, ir a restaurantes, antros, o clubes, todos caros, frecuentados por gente “exitosa, vestir ropa de marca de moda – y cara –, trabajar en determinada industria o giro, conducir un auto caro, salir en las páginas de sociales de una revista o periódico... Sin embargo, en la actualidad, con mayor información disponible, con la capacidad de planear y prepararnos más que nunca antes, la gente, a pesar de todo, sigue sintiéndose insatisfecha, vacía, quizás más que antes. ¿Eso es éxito? Mientras que para algunos, sin duda, el éxito radica en amasar una fortuna – cueste lo que cueste (horas de trabajo, familia, personas pisoteadas, salud y el medio ambiente destruido) – o en acumular un poder desmedido. Pero, cuando estén al final de su vida, ¿considerarán haber triunfado? ¿Acaso representará algo para ellos el sacrificio en que incurrieron para tener mil millones de dólares? ¿Una casa en Marbella? ¿Un yate de 60 pies? ¿Haber doblegado a un opositor? Me atrevo a suponer que no. Para otros, éxito podría englobar tener una familia unida, jugar un papel relevante en su comunidad, contribuir con su entorno, buscar la educación de los hijos, tener buenos amigos, leer un buen libro, recuperar la salud... Podrán decirme soñador o cursi, pero mi concepto de éxito, que se traduce en mi sentido de propósito, es ser feliz. Así de meloso y de vago. Sin duda, habrá quienes me acusarán de que estoy racionalizando mi falta de éxito en el sentido convencional, mas yo, sin temor a equivocarme, puedo afirmar que el llevar una vida que no se tradujera en que sea feliz, en que esté en paz, no representa el éxito. ¿Qué es el éxito para mí? ¿Cómo deseo ser recordado? Claramente, no va a ser por haber cerrado tal o cual negocio – si no lo cierro yo, habrá otros miles que lo puedan hacer, incluso mejor que yo –, sino por haber criado a una familia sana, comprometida, preocupada por los demás; por haber respetado al medio ambiente, contribuido con mi comunidad/sociedad, etc. Contribuir dentro de mi alcance y que mi contribución signifique algo. No deseo ni aplausos, ni reconocimientos: sólo quiero ser feliz. Claramente, todos necesitamos un mínimo de recursos para que, a partir de allí, cuánto uno tenga de más no incida en absoluto en qué tan feliz – exitoso – se es. Definamos, primero, qué es para nosotros el éxito y seamos, pues exitosos.
Rodrigo Fernández
Viernes 7 de junio de 2013
Éyx/oito
•
felicidad
•
Para papá… y para todos
L
os festejos para el Día del Padre se acercan a pasos agigantados. Por eso, el equipo de Vida+ decidió inspirarse y dedicarle este número al Rey de la casa: papá. Entre sus páginas veremos un artículo que escribió Guillermo Ysusi sobre Enrique Olvera, quien, año con año, va escalando la famosa lista de restaurantes de San Pellegrino, poniendo a la gastronomía mexicana en alto. Sin embargo, en lugar de hablar como con todos de “la lista”, lo presentamos en un contexto totalmente diferente: en el que la charla se enfoca en cervezas y su maridaje. También, tendremos tips para papá de imagen, sobre cómo cuidarse, cómo estar saludable. Y por qué no, también buscamos tener el espacio para reflexionar sobre el éxito, el altruismo y lo que podemos aprender y compartir con los hijos. Viajaremos a Nueva York para visitar una nueva tienda gourmet y aprenderemos sobre el dinero, a través de la voz de un experto en billetes. Sin duda, este es un número que está pensado para papá, pero que todos podremos disfrutar. Me encantaría conocer tus opiniones y recibir retroalimentación sobre la revista y los textos de nuestros colaboradores. Además, te invito a que visites nuestra página www.24-horas.mx/vida+ ya que diariamente estaremos subiendo nuevo contenido. Vamos a emprender a través de las páginas de Vida+ el viaje para encontrar esa vida más plena, más llena de sabor.
ANA SALDAÑA EDITORA GENERAL @VidaMas_
•
Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Editora General Ana Saldaña Director Gráfico Gilberto Ávila Edición Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
•
•
•
s éne zañas a i u ¿Q oy ha de l n h ás allá hay a z i real cas? M iática, eza y i ed qu hero gen m er la ri o y la ima conoc ltruism alguna re e la a que alor de , que d lican l r el v aridad a, imp volve a d soli tra formión par gar un u o borac un lu peor cola mundo menos el uito q o p
s e e o r D rhé os n e r e p d su mo
oicci iD l e a d il ún seg igna “l nzar , y a s e Alc ar, ism , de ltru añola ropio”. e logr ea s d Esp el p ncé o. D ícil l fra eng ua osta d es dif mism e d la L n a c sión riuno iene lida si rov mia de eno au expre e por o p s , la qu aj ue ma mo ade o de a, porq emruis eal Ac el bien u máxi el otro n t l a a c y r r st El e la R curar en s ás po e ce r de vi pasión nos. t o d n o r m e m o i . s i a nes nar ia en p altrui esarse empos es par s perde ner com s hum la solic i r quié soá e e o o t n e t y d t m e s s m m e l ión o n g s o o e e nive plica i en est l altrui o deb a idea d vuelv truism aborac tam ntre la rían n u u l l n s co la ee no te s. L reg s im edir as e ntra sipue iado p o es qu amen os frito duda, alor de ican la te p heroín s enco dispa n ece o e m l n n . v s s i n a i r o p m t o a m l s á s e l l o s n e a , á m o bu ue ú , est tua oes com o m roe dos ay ue sm a, im s pe L go q i ac los hér ulta q es de l sus hé , han dad ecesita riquez a form meno ar a lo nocida ente e l i a c j o s m o d , o n r o son ad, re ersona entre sfuerz líticos dad omo s s más dica la a u ot poquit de ayu ófica c precisa a de la n e d o a p c cie con ponga ropio s; a p onoce no, a con lo onde r e alg un gar un o, esto va filos en, no squed bien, o ú mos uienes r su p ortuna guien c do répatí s ahí d que d o un lu , inclus rspecti e el bi n la b emos, ial por o f l i c q e t p n a s E n d e a a s e a i , a e á o o es h b t , e r n s c (s n un de pí ap idad er el m de uto sde un que se más, si ito que iento cierto les, Hab rios qu r gran pueblo ue han una pa es r . a s d g norm re resa de olv asa ata ocim ). Lo rea lica equ r de as q e a l e su e en v o se tr ede ve e imp de los ese hu , recon al, etc. dades emp ado am ocial d portist ores d lenan e lista d N e pu d s o l aar icio ” qu nse cesi fisc logr eficio o); a de scubri s que n fin, la ta, per tom y ss tico l benef ra llen ( lláme asión on ne i o é e e a n l s t d n t E e d e i s o s a . o c v b t tem es o ísm en e n, pa nal arti ente tod undo riop en e hí, a, e o el zad presén ventor tero; a an cali más va icadas os más “ego sando sfacció n perso ficenci por a favor. , sobre n el m iones n a s a n en lo ub or, al alc a in op pen ia sati un bie e bene alg uie punto ecuada e ven e as oca que han por fav anos; mundo a com ser de starían neficia p r s d n s e , d o a o a n s s u a u r t r e c n u a q to ent a es u - p a log o, ehum s del músi odría nte e bo be sa es qu n alg os ac lado t n n u r e a u o u v r r f e c alg s sob s mal nden XXI p rame a ca pa r en e l de c esto y on la ividor ones e ciert as de nesa pida a n e as, d aga rá s que ble rc sta cus oy t ina nci ev lme cord para lo que v l siglo s que r e lleva s i ru ad. H naje a y e ue, a f eficiad fícil da idad d as inte usa no s las ex ersona disy e a t u l a d s q n e a o s i o a i r c q os, ant ep ers ad roe ec mo ben uen pos cied erso uist itor s. abo ale uizá se ta la c stas b zan d si deja n la qu ancian nicho aud uperhé po de p ue la l specto s o gru stra so s de p ra altr to ress n a e e s Q ue un sfr go, a co ue ío les, los un gru ar de q tintos a ntropo or nue nombr r su ob sos, es os por en c a en q es o di embar a caus anima ontrar un vac a p r5 s á d s s o l i c y o e i s i o c p a g f p s d r o l n e c d h m ane en os, ru Sin oa nar yd rda uno cono rau , los ocid s en idos ro a a m nden f ilícito. busca tía (niñ remos de a lle sfacer os, rub sitado mente recon e reco conoc En alg son re an com labor, l n d i d e e a u nec fectiva n poco , trate sean r ellos. , a que la dej te, esta asunesco n en lo amos e r emp tc.), po nos ay de sat s mism ca n a e n n E te so icio a c n í o o e n e o e e u e u y r o y i p e , v c f t p u a u a s b o a e r o a so m en ,q o nu en ntr da r a , o e, q ialm rse mu jerc nos tamos enferm plenos es nad os, no ás. Un os. dam te el e alment a fácil nónim la fila ue soc culpa se pro ismo y y m rn ec a ir s, s y ct l in men n actu es co or es a lizan te es q . Podrí el que ividua úsquete s citado ga sent chas v s volve lg uien e sus a s o a a . a b i a viv que n e su la que re El ch nocid nal en s el ind do la b omún cap nos ha ue mu odemo oe de a nces d o a . q verá de a qu obras dario co reco neraci día má ja de la l bien c que ritual dita, p perhér los alc n s e i e e o n a u a e u a d g p d s s p o d c p es el se to se sab pa da ca es otr
dra n a S ano C
S
Viernes 7 de junio de 2013
›
3
4
›
Rubén Hernández
ruben@cronicasdelsabor.com @rubencronicas
P
Viernes 7 de junio de 2013
or muchos años, La Prosper id ad fue icono de lascantinas de Mérida como excelentes lugares para comer. Cualquier viaje a la capital yucateca, obligaba a por lo menos una parada en este sitio. “Mi abuelo era un devoto de la calidad y de los buenos ingredientes. Le gustaba servir lo mejor y bien hecho; ya que sabía lo importante que era que la gente probara lo mejor de la cocina yucateca; porque los visitantes tienen que llevarse la mejor impresión de lo que se prepara en nuestras cocinas”, expresa el chef David Cetina Medina, continuador de esa mística de servicio, ya no en la barra de La Prosperidad, que cerró hace años, pero sí en La Tradición, que se ha convertido en referente de los valores culinarios ancestrales. Cetina, ha sido el responsable de la cena de presentación de la Semana de Yucatán a México, evento que después de varios años de ausencia en DF, regresa al Palacio de los Depor-
Una Tradición de Prosperidad Descendiente del fundador de la emblemática cantina La Prosperidad, en Mérida, David Cetina expresa los más ricos valores de la cocina yucateca tes, del 7 al 16 de junio, con el interés de promover el turismo, el comercio, la industria y la gastronomía yucatecas. Delicias como las típicas aguas frescas de chaya, horchata, lima y naranja agria; así como los clásicos panuchos y salbutes; la longaniza de venado, las garnachas de zic de venado y chachacuajes; la sopa de lima, la cochinita pibil, el escabeche y el queso relleno; además del dulce de papaya con queso de bola y dulces de pepita, forman parte del repertorio con el que David Cetina nos ha recordado la prodigalidad y sutileza de sabores que dan forma a esta cocina.
RECETARIO FAMILIAR “Hacemos las cosas como se hacían en casa desde hace mucho tiempo, como lo hacían las mamás y las
abuelas. En nuestro caso, a mí me ha correspondido continuar las costumbres y los procesos de antaño; ahora una de mis sobrinas está conmigo en la cocina y es a ella a la que le corresponde continuar con este legado de familia”, explica el chef. “Todas las recetas que manejamos y los platillos que servimos en el restaurante se basan en ese acervo generacional. Tenemos un recetario donde hemos consignado lo que sabemos, nuestros hallazgos, los consejos de las tías, de las abuelas: la cocina es nuestro patrimonio como familia”. Claro que toda esta tradición, agrega Cetina, de nada serviría si no se mantuviera el respeto por los ingredientes. “Eso es lo que hace nuestra cocina única, irrepetible. La identidad que posee sólo es en-
tendible a partir de los productos de la tierra y las condiciones en las que se generan. Por eso el chile habanero o la naranja agria sólo pueden ser una referencia auténtica de la cocina yucateca si son procedentes de la Península, e incluso de regiones específicas”, añade con entusiasmo. De ahí, dice, que los yucatecos “seamos conscientes de la importancia de nuestros ingredientes, porque en ellos también está de por medio la identidad de una cultura”. Así, la cocina de David Cetina en La Tradición, se rige por un sentido de autenticidad, en el que la longaniza de Valladolid tiene que ser de ese lugar, para que sepa y se sirva como tal; y el pibil y el asado del poc-chuc deben corresponder al espíritu de estas técnicas para que pueda ostentar que su establecimiento sirve auténtica cocina yucateca de tradición. “Muchas cosas han cambiado en Yucatán, y en todo el mundo, sin embargo, es importante que nos detengamos y pongamos atención en el inmenso patrimonio que poseemos, tanto en tradiciones como en productos. Es parte de esa rica identidad que tenemos y que hoy queremos compartir con México y con el mundo”, resume el chef yucateco, David Cetina.
¿Te gusta el vino? ›
R
esulta poco menos que absurdo hacer esta pregunta en estos tiempos. Durante los últimos quince o veinte años, el vino se ha puesto de moda. Los “conocedores” y “expertos” se multiplican en el mundo entero como levaduras en plena fermentación tumultuosa. Somos testigos presenciales de la transmutación del bluff en vino y el vino en bluff. Sería muy difícil hacer un análisis riguroso de un fenómeno tan complejo. Vamos limitándonos, por ahora, a unas cuantas observaciones. Comencemos por el universo mexicano de mediados del siglo veinte, retratado por películas de Pedro Infante y canciones de José Alfredo Jiménez.
Critov Leuman
Que se me acabe la vida frente a una copa de vino... Lo más probable es que el tipo en cuestión no esté frente a una copa, sino a un vaso, y que éste no contenga vino, sino aguardiente. Lo mismo pasa cuando Francisco Charro Avitia declara: Yo soy el muchacho alegre que me amanezco cantando con mi botella de viiinooo… México es el único país que conozco en donde la palabra “vino” se ha utilizado para fundir y confundir en ella aguardientes o destilados, licores y todo tipo de bebidas alcohólicas, excepto cervezas. Cuando se preparaba una reunión de amigos, la pregunta obligada era: “¿Qué vinos llevamos (o compramos)?”, y se pensa-
Enrique Olvera
5
Exitoso y cervecero E
l pasado 29 de abril, un r e s t au @Ysusi rante mexicano ocuotrapintadecerveza@gmail.com pó por primera vez el lugar 17 dentro de la lista de los mejores del mundo publicada por la revista Restaurant. Se trata de Pujol, ubicado en la calle de Petrarca, dentro de Polanco, en la Ciudad de México. Tuve oportunidad de platicar con su chef, Enrique Olvera, pocos días después del nombramiento, cuando estaba casi recién desempacado de su viaje a Londres para la ceremonia de premiación. Aunque comíamos juntos, la plática terminó cobrando un ritmo muy similar al de una entrevista informal: yo preguntaba, él contestaba. Por supuesto no podía dejar de preguntar qué estilos de cerveza le gusta beber a uno de los mejores cocineros del mundo. Luego de darle un sorbo a la que bebíamos en ese momento, me contestó que le gustan las cervezas de sabores ligeros, de las que pueda tomar un par sin cansarse o terminar saciado. Aunque ha probado muchas cervezas de diferentes estilos, prefiere las ligeras, como la witbier – cerveza de trigo con cáscara de naranja, semilla de cilantro y, en ésta en particular, cardamomo- que disfrutamos durante la comida. Cervezas con más lúpulo o tostados muy marcados, las disfruta más cuando acompañan otro tipo de comida, pero no la suya, pues quedaría sepultada bajo el intenso amargor o el alto alcohol. Esta preferencia va muy ligada con lo que le gusta comer y cocinar, pues en Pujol ofrece un menú de sabores aparentemente tenues y que mantienen la misma intensidad durante toda la comida. ¿Y por qué a Enrique Olvera le gusta cocinar y comer alimentos de sabores sutiles? Se debe en parte a la influencia japonesa, de platillos de intensidades similares que permiten disfrutar uno tras otro sin hartazgo. Además, según me contó, su forma de entenderlo es que en un menú largo como es el de Pujol, alimentos muy intensos resultarían
Guillermo Ysusi
Que se me acabe la vida frente a una copa de vino... ba en destilados. Parece que, al menos en algunos asuntos del lenguaje y su uso correcto, hay una ligera mejoría en este país. Capaz que todos podemos contribuir a dicha mejoría: llamémosle vino al vino, y alcoholes u otra cosa a cualquier otra cosa que contenga alcohol y no sea vino. Va de nuevo la pregunta: ¿Te gusta el vino? En el México de hace apenas veinte años, no era bien visto que, en una reunión de “gente decente”, en la cual hubiera damas presentes, alguien dijera que le gustaba el vino, o que una mujer comentara con festivo y cándido
Maridaje de la semana
Comiendo en Pujol un platillo llamado Mole Madre, el cual recalientan todos los días y realimentan con más mole cuando sólo quedan 10 litros, se me antojó mucho maridar un mole negro oaxaqueño. El más común es con cervezas de muy tostadas como una stout, o con una porter con sabores marcados de chocolate. Me dieron ganas de probarla con una American Black Ale –también llamada Black IPA a veces-, una cerveza con toques tostados pero mucho lúpulo que podría resaltar el toque picante del mole. Si no encuentras ninguna de éstas -este estilo de cerveza no es tan popular en México hasta el momento, salvo en ciudades fronterizas como Tijuana- ve a la segura acompañando un mole negro con una stout.
pesados al paladar y al estómago e impedirían disfrutar todos los tiempos de la misma manera. Quizás a algunas personas les sorprenda que a Olvera le gusten cervezas “poco interesantes” (hay quien opina eso de las cervezas ligeras). A mi parecer, lo que sucede es que cuando comenzamos a conocer alguna bebida preferimos las de sabores más intensos. En el vino, es común que de inmediato vayamos hacia los tintos con mayor extracción y abandonemos los tintos ligeros, los rosados y los blancos. En las cervezas pasa lo mismo, pues dejamos de lado aquellas que nos parecen frescas y simples, pasando hasta las stouts más negras y espesas o las India Pale Ale más amargas y aromáticas. Sin embargo, tiempo después revaloramos algunas de las cervezas ligeras y refrescantes como las pilsner y comenzamos a apreciar atributos casi imperceptibles inicialmente y sus diferencias sutiles.
entusiasmo: “¡A mi marido le encanta el vino!” No faltaba entonces alguna circunspecta señora que, entre fingida prudencia y disimulado escándalo, añadiera: “Ah, ¿le gusta la copita, eh?”, al tiempo que reforzaba el gesto moviendo hacia adelante y atrás la mano derecha, con el pulgar y el índice levantados como cuernos. Que a alguien le gustara el vino significaba que era un borracho, o le daba por embriagarse con frecuencia. Todavía hoy es común que la gente, en vez de decir “vinos”, utilice el diminutivo: “nos tomamos unos vinitos”, como queriendo atenuar el desliz. Pero, en general, cada vez más personas expresan su pretendido gusto por el vino. En vez de vergüenza, la declaración puede ser ahora motivo de orgullo, casi una
presunción. Muchos placeres se asocian no tanto con un objeto, sino con las imágenes que proyecta y sus connotaciones. No pocos modelos de automóviles han tenido enorme éxito en ventas, a pesar de contar con un motor demasiado pequeño para su peso o algunas otras deficiencias de diseño. Sus dueños han tenido que soportar una leve dosis de insatisfacción, a cambio de la admiración que los demás dirigen hacia su vehículo. El vino también puede ser utilizado como una especie de vehículo atractivo. Por esta vez, dejo una referencia que me sigue causando bastante simpatía. Hace más de treinta años, el tío Ramiro manifestó un admirable momento de honestidad, cuando le di a probar una copa de champagne. Sus palabras textuales fueron: “Hijo, bien dicen que la miel no se hizo para el hocico de los cerdos. A mí me das un tepache y quedo más a gusto.” Y a ti, ¿te gusta el vino? Salud.
Viernes 7 de junio de 2013
›
6
¿Qué hacen los papás de hoy par ›
H
• Faciales. Toxina botulínica (Xeomeen, Botox…) que les ayuda a desvanecer las líneas de expresión y verse más descansados. • Hidrataciones. La piel se seca y maltrata por lo que la hidratación es fundamental para que su piel esté mejor mantenida y envejezca menos. También hay que usar cremas, bloqueadores solares y contorno de ojos. • Lifting facial con radiofrecuencia. Atenúa las líneas de expresión y levanta ligeramente los tejidos. El efecto es ligero, es un tratamiento de spa y no cirugía plástica. Y hablando de cirugía plástica…. cada vez más hombres se hacen una blefaroplastia, una operación que quita el exceso de los párpados superiores e inferiores “bolsas de los ojos”, haciéndolos ver menos cansados sin estar restirados. Cuando el ejercicio no es lo suyo y la buena vida es lo que mejor les sale, ¿cómo
oy en día los señores quieren verse bien. Les empieza a preocupar como lucen, y no me refiero a su arreglo personal, me refiero a si se ven jóvenes y atractivos. Es obvio que a los hombres les favorecen hasta las canas y líneas de expresión más que a las mujeres. Pero, últimamente los veo más coquetos, más preocupados por su aspecto. ¿Qué hacen los papás de hoy para verse tan bien? Hoy en día hay una gran moda de maratonistas, triatlonistas, iron-men, cross fit., cualquier tipo de ejercicio extremo, el cual les ayuda a verse muy bien de cuerpo. Pero qué hay de los que no les gusta el ejercicio o no tienen tiempo. ¿Qué hay de la piel, las arrugas, el envejecimiento por el sol y por tanto ejercicio? Los hombres que se ven más jóvenes tienen un secreto: se cuidan. ¿Cómo? Se aplican cremas, toman suplementos y acuden regularmente a un spa. Sus tratamientos favoritos son:
Liliam Curiel*
›
*Sara Atri
Viernes 7 de junio de 2013
D
esde pequeños admiramos a nuestros padres e intentamos copiar sus comportamientos con el salud24-7@hotmail.com objetivo de llegar a ser como los @Salud24_7 vemos: grandes y fuertes. Si queremos predicar con el ejemplo, estamos obligados a tomar medidas para convertirnos en ese espejo que inspire a nuestros hijos a alimentarse sanamente. Es vital que asimilemos el impacto positivo de la nutrición sobre nuestra salud. Cuando nos convertimos en adultos, nuestras necesidades nutricionales cambian al haber terminado la fase de crecimiento. En esta etapa, la función principal de la alimentación es reponer las pérdidas nutricionales de nuestro cuerpo para así reparar y renovar nuestros tejidos (o sea, nuestra necesidad de kilocalorías disminuye y el metabolismo se torna lento). Al crecer, además, incrementan las probabilidades de contraer enfermedades crónico-degenerativas relacionadas con comida, como padecimientos cardiovasculares, obesidad y diabetes. Por eso, conforme pasan los años, es tan importante llevar una dieta adecuada para prevenirlas y prolongar nuestras vidas, inspirando de paso a los pequeños. ¿Cómo ser aquel papá grande y fuerte con el que todo niño sueña? Empezando por estar en un peso adecuado y por contribuir con la comida a alejarnos de enfermedades evitables. A continuación seis sugerencias que lo encaminarán hacia una nutrición saludable.
SALUD24/7
Grande y fuerte
como papá
DIETA CORRECTA Debe ser apegada a las necesidades de cada individuo (cultura, gustos, presupuesto). Resulta importante que sea suficiente para que cubra con todos los requerimientos nutrimentales y energéticos de nuestro organismo. Debe contener una variedad de proteínas, hidratos de carbono y grasas ya que nuestro cuerpo requiere reabastecerse de distintos nutrimentos diariamente.
MANTENER UN PESO SALUDABLE El exceso de peso deriva en enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer, entre otros padecimientos. Queremos preservar la salud para estar presentes siempre que nuestros hijos nos necesiten.
ACTIVIDAD FÍSICA Nunca es tarde para comenzar con el ejercicio. Es un hábito que mejora nuestra calidad de vida al disminuir el riesgo de los males arriba mencionados (eleva el colesterol bueno, HDL, y disminuye los triglicéridos). Es idóneo que se ejercite al lado de sus hijos, además de que el deporte tiene soluciones a muchos problemas de convivencia.
rel j
7
Lo que tu
es que se ven delegados? Recomiendo la cavitación. Ayuda a exprimir los adipocitos o las células grasas, sacándoles la grasa y complementarlo con un drenaje linfático. El resultado es menos medidas, sin tanto esfuerzo. Eso sí, se tiene que hacer con frecuencia y saber que lo que comamos nos va a engordar. Si buscan bajar de medidas es excelente si piensan llevar una dieta o cuando menos cuidar un poco más lo que comen. Otro truco que tienen es la acupuntura, esta terapia milenaria reduce la ansiedad y mejora las condiciones del estrés. Ayuda a dormir mejor, lo cual es fundamental para tener un peso óptimo. Hoy en día cada vez más hombres visitan el spa, se hacen tratamientos para verse mejor, más delgados, jóvenes y descansados. Esto no atenta contra su masculinidad, todo lo contrario los hace más atractivos, sexys y agradables a la vista. Consientan a papá y regálenle bienestar, relajación y mejoría en su salud. * DIRECTORA GENERAL BLUE SPA @LILIBLUESPA
ELEGIR ALIMENTOS SALUDABLES Modere el consumo de alimentos altos en grasas, azúcar y sodio en el consumo de productos industrializados, así como en su cocina; esto bajará el rango de riesgo de ciertas enfermedades.
CONSUMIR FIBRA Ayuda a disminuir el colesterol malo (LDL) y limpia nuestro sistema digestivo. Se encuentra en cereales enteros: pan integral, arroz integral, tortillas o salvado. Sustituyamos cereales refinados (pan blanco, bolillo, arroz) por cereales enteros.
TOMAR AGUA Intente beber de 6 a 8 vasos al día. Al mantenerse hidratado logrará un funcionamiento adecuado en su organismo. Nunca es tarde para mejorar nuestros hábitos de alimentación. Si verse bien no es suficiente motivación, véase en el espejo más conmovedor, que son sus hijos. Ellos piensan a los cuatro años que su papá está grande y fuerte; no los haga cambiar de opinión cuando vayan a mitad de primaria. Añade vida a tu nutrición
Carolina Bejar
E
Relojes que puedes usar para la calle son: Casio G-Shock. Desde 1983, es un reloj que se diseñó para resistir a los golpes o shocks. Usarlo con tu outfit más informal es ir a la segura. Swatch. La reconocida marca de relojes suizos, fundada en 1893, también tiene modelos que son perfectos para usar en la calle. Su sofisticación, colores y detalles los hacen un muy buen candidato para ocupar con tu atuendo informal.
l reloj es un accesorio que puede marcar la diferencia, dependiendo de cuándo y cómo se use, sin duda, expresa la personalidad. Es por ello que es importante tomar en cuenta ciertos detalles. Lo primero es la escala. Esto 2. SEMI-FORMAL es, la medida que traduce tu esSi vas a ir a un evento social y quieres lucir acorde, tructura ósea del cuerpo, sin existen ciertos relojes que están justo entre la inforimportar el sobrepeso. Esta se malidad del ambiente urbano y la formalidad toma en la muñeca y se catalomayor. ga en chica, mediana y granUn par de marcas que caen en esta cade. Por lo que los accesorios tegoría son: deben ir de acuerdo a la comNixon. Esta marca, fundada en Caliplexión. Si eres una persona de fornia en 1997 con el concepto de hacer complexión robusta necesitas relojes para disciplinas como el skate, snowllevar accesorios grandes; mediaboard y surf, tiene muchos diseños y modelos nos si este tu caso y si eres un homdistintos que van desde lo urbano hasta lo más Este bre de escala pequeña, en verdad formal, pero a mi parecer su especialidad está en no intentes los relojes grandes combinar estos dos mundos para hacer relojes que se pueaccesorio ya que sólo lograrán proyecutilizar en un ambiente semi-formal. proyecta una parte danToy tarte fuera de balance. El Watch. Los relojes que se hicieron famosos de la de tu personalidad. mano de Michelle Obama, la cual reconoce su buen diseequilibrio es lo que hace llegar el mensaje de forma correcta. ¿Sabes cuál elegir y ño y excelentes detalles en las terminaciones. Sus colores El aspecto importante a la vivos combinados con el toque elegante de su diseño italiaqué expresa hora de seleccionar un reloj es el no los hacen buenos candidatos para usar en un escenario de ti? de tener presente el contexto donsemi-formal. de se va a usar. Esto es recocer cuál es la ocasión y el mensaje que se quiere 3. FORMAL enviar. De manera sencilla, distingamos tres claUna importante reunión que amerita un sificaciones: buen traje, son escenarios en los que la formalidad es lo preponderante y hay 1.URBANO (STREET) que saber muy bien que es lo que se Es un reloj que tiene explicita su informalidad. debe usar. Existe un universo de marCuando sales a la calle piensas habitualmente en cas que ofrecen elegancia y lujo para materiales plásticos y en diseños que pueden ir de este tipo de contextos, que pueden coslo más sencillo a lo más extravagante, y en los más tar más que un auto, hasta otras que son variados colores. un tanto más accesibles. Los materiales que priman son el cuero, las correas metálicas y uno que otro material precioso. Te presentamos un par de opciones para que las tengas en cuenta para lucir con tu traje a la medida: Tissot. Al igual que Swatch, es parte del conglomerado más grande de relojes del mundo The Swatch Group. Fundada en 1853 en Suiza, se caracteriza por poner el lujo como prioridad, y por auspiciar eventos de ciclismo, motociclismo, Copa Davis y la Formula 1. IWC International Watch Co, más conocida como IWC, combina en su concepción como marca la conocida experiencia suiza con la ingeniería estadunidense. Hoy en día conocidas celebridades usan relojes IWC, desde actores de Hollywood hasta conocidos deportistas, artistas, diseñadores, entre otros. Usar un IWC con un traje que te quede a la medida es marcar la diferencia y denostar elegancia en un evento formal.
Viernes 7 de junio de 2013
ra verse fit?
›
dice de ti
8 Algunos lugares
para comprar carne
CITIMARKET Y SUPERAMA Busca la marca Sterling Silver, que es una marca norteamericana y también ahora Citimarket vende carne orgánica uruguaya que está muy buena y tiene una excelente relación precio calidad. RANCHO LAS LUISAS www.lasluisas.com Av. De la Paz 40, San Angel. Para cortes de res tipo waygu.
›››
LA COCCIÓN
Viernes 7 de junio de 2013
CÓMO UTILIZAR LA PALMA DE TU MANO Siente la parte inferior del pulgar en tu palma, entre tus dedos y tu muñeca. Cuando la mano está abierta y relajada, esta parte acolchonada se siente como un filete crudo, suave y tierno. Si juntas el pulgar y el dedo índice estará un poco más firme, tal y como se siente un filete término medio crudo. Al juntar tu pulgar con tu dedo medio, sentirás la firmeza de un filete término medio. Tu dedo anular con tu pulgar, la de un filete medio cocido. Y, tu dedo meñique con tu pulgar, la de un bistec bien cocido.
EL REGALO PERFECTO PARA PAPÁ
Charred & Scruffed, del chef Adam Perry Lang. Si ya domina la técnica del asado, este libro le encantará, rompe con todas las reglas.
papá carnívoro Para el
Y
o no sé por qué, pero parecería que esto del asado es una cosa masculina. Casi lo puedo ver: el anfitrión está enfundado en un delantal, mientras furiosamente, ana@anasaldana.com ya sea manualmente o hasta con secado@anasaldana ras, se asegura que los carbones lleguen a su punto perfecto. Sin embargo, esto sólo es parte de una serie de preparativos que te garantizarán tener una carne perfecta. Para empezar, lo primordial es la carne. La raza y su alimentación determinarán lo suave o duro de la carne, dependiendo de la cantidad de grasa que tenga. Las reses de primera calidad, son la Wagy (Kobe beef) que, sin duda, es la más selecta y cara; después, la de Angus y Hereford. Mientras más movimiento, menor cantidad de grasa tendrá el animal. En Argentina y Uruguay, la mayoría de las vacas comen pasto y, por lo mismo, se mueven más, por eso esta carne es más firme, aunque muchos afirman que de más sabor. En Estados Unidos, las reses son alimentadas con granos y normalmente criadas en establos. Por eso los cortes son más suaves y más marmoleados, con buena distribución de grasa entreverada en la carne. También varían los nombres de los cortes, dependiendo si son porcionados al estilo argentino o americano. Los mejores y más suaves cortes se ubican en el centro de la vaca. El prime rib es la parte de la res que se ubica entre la 6ª y 12ª costilla. La 13ª costilla es el sirloin. En el centro del costillar se en-
PLACERES
›
Ana Saldaña
Óscar Santaella ›
U
cuentra el más grande músculo, identificado como el rib eye. El porterhouse y T-Bone se obtienen de la parte del lomo e incluyen porciones del filete y lomo bajo. El famoso asado de tira también viene de la sección del costillar al igual que el sirloin. El vacío es una pequeña parte del mismo corte. En Estados Unidos, la USDA clasifica las calidades de carne. La mejor es la Prime y le sigue la Choice. No te vayas con la finta cuando veas carne Select ya que es la carne de menor calidad. Una vez que ya hayas seleccionado la carne, es muy importante su preparación. Te comparto la receta infalible: buen fuego, sal de grano, pimienta, algo que me ayude a controlar las llamas (si es un corte con mucha grasa) y paciencia. El fuego es fundamental. No cocines sobre brasas de color rojo brillante. El fuego estará en su punto óptimo cuando comiencen a tornarse blancas las brasase. Saca la carne del refrigerador por lo menos una media hora antes de cocinarla. Antes de ponerla sobre las brasas, sécala y sazónala con sal de grano y pimienta molida. Pon la carne sobre el asador y espera a que se cocine al término deseado. Recomiendo no darle vueltas y vueltas, sólo espera y voltéala una vez. Para mí, el mejor indicador es el tacto. Utilizando la palma de la mano como te explico en el recuadro. Finalmente una vez que la carne se haya cocinado a tu gusto, deja que repose por lo menos 5 minutos para que los jugos se redistribuyan. Si sigues estos pasos, te garantizo carne perfecta una y otra vez. Espero que tengas un maravilloso día y recuerda ¡hay que buscar el sabor de la vida!
Delicias italianas en Eataly
bicado en el cruce de la Calle 23 y la Quinta Avenida, en Manhattan en la ciudad de Nueva York, Eataly es un pequeño centro comercial de productos italianos gourmet que cuenta con espacios abiertos con mesas y sillas para que los visitantes puedan consumir algunos de los productos allí ofrecidos. Abierto a mediados de 2010 por Mario Batalli, un aclamado chef y restaurantero, Eataly se ha convertido ya en uno de los lugares predilectos de los neoyorkinos no sólo para ir a comprar los ingredientes necesarios para preparar en casa un banquete de platillos italianos, sino también para ir a tomar un rico espresso, comer un sabroso helado, degustar un buen vino y quesos y saborear unos ricos paninis con la familia o amigos. Asimismo, Eataly es también un lugar a donde uno puede ir a aprender nuevas recetas o a conocer nuevos platillos, ingredientes o marcas para experimentar en casa con nuevos sabores y nuevas combinaciones. Esta plaza abre todos los días de la semana de las 10 am a las 11pm y es fácil de llegar en metro, camión o taxi.