Vida+ | Agosto | 09 | 2013

Page 1

Número 13 • Viernes 9 de agosto de 2013

Cerveza artesanal Sabores que apasionan

Moda

Campeche

Lectura

Dulce

¿Qué me pongo durante el verano para estar fresca y cómoda, pero lucir profesional?

Un estado con tranquilidad, belleza natural, cultura inagotable, que reúne lo mejor de la cultura Maya, el mundo colonial y la vida del mundo moderno. 3

El lector debe acercarse al texto como si estuviera en el cuadrilátero esquivando los golpes de un contrincante.

Una planta utilizada durante siglos en Paraguay y Brasil para endulzar, ahora se puede encontrar en casi cualquier supermercado.

2

4

6


2

Inversiones para todos ›

L

as instituciones en el sistema financiero ofrecen diversos instrumentos de inversión: Las casas de bolsa, valores de renta fija y/o variable; los bancos, depósitos a la vista y a plazo; las sociedades de inversión, un portafolios de inversión; hay Cetes y Afores, entre otros. Cada uno de éstos tienen características particulares, mientras que los factores en común son el riesgo y el rendimiento. El perfil que cada quien tenga como inversionista definirá el rendimiento que le convenga y el riesgo que podría correr para obtenerlo. Los tres principios básicos que deben ser observados al invertir son diversificar, permanencia y largo plazo. A continuación, diversas posibilidades de inversión:

Edgar López

Carolina Bejar

moda

Emergencias de

››› CASAS DE BOLSA: Son sociedades que realizan operaciones entre oferentes y de-

mandantes de dinero, reguladas por la Ley de Mercado de Valores y por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y que manejan inversiones de renta fija y/o variable entre otras.

Vestir profesional

››› TÍTULOS DE RENTA FIJA: Son instrumentos de inversión que de antemano tienen pactado un rendimiento, independientemente de los resultados que la empresa obtenga.

en el calor

››› TÍTULOS DE RENTA VARIABLE: Son

los que pagan un dividendo, ya que se compran acciones de las empresas, por lo que están en función de las utilidades que obtengan estas.

TEJIDOS

En los meses de verano hay que tener en cuenta lo que te pones. Mi consejo es usar tejidos naturales como el algodón, seda, lino, mezclas y lanas ligeras que te dan una sensación más cómoda, más fresca, que muchos otros tejidos como el poliéster no te dan.

››› CETES DIRECTO: Certificados de la

Tesorería de la Federación. Es posible invertir en forma directa desde 100 pesos y sin comisiones en estos instrumentos de deuda gubernamental o soberana, respaldados por el gobierno federal; la tasa de interés anual actual es de 3.80% a 28 días (menos impuestos).

››› CUENTAS DE AHORRO: Son inversiones a la vista, por lo que no hay un plazo específico ni un monto de inversión; su tasa de interés es marginal.

››› FONDOS DE INVERSIÓN: Se conoce como tal a la unión de recursos monetarios de varios inversionistas, los cuales son manejados por una sociedad administradora.

››› PAGARÉ CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIEN-

TO EN MONEDA NACIONAL: Inversión a corto, mediano y largo plazo, desde 7 a 378 días o más, el rendimiento está en función del plazo y el monto de la inversión. La disponibilidad del dinero es al vencimiento, en algunos casos se puede hacer el retiro antes de esta.

Viernes 9 de agosto de 2013

››› PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN: Se refiere a la inversión

COLOR

Escoger un instrumento financiero en el cual depositar dinero a fin de hacerlo crecer, no tiene por qué ser una encrucijada si se conocen las diferentes opciones que existen

En los meses más cálidos los colores claros reflejarán el calor y los oscuros lo atraen. He aquí el dilema. Los colores más oscuros comunican mensajes de autoridad y credibilidad y los tonos más claros transmiten simpatía y creatividad. Yo te invito a un término medio, esto es hacer combinaciones con ambos colores. De esta manera no será todo el atuendo claro ni todo obscuro.

AJUSTE

Evita las prendas demasiado reveladoras como escotes o aquellas que muestran el abdomen; faldas demasiado cortas y los pantalones demasiado bajos en la parte trasera. Al mostrar menos piel siempre darás una imagen más profesional. Esta es una es una regla que nunca ha cambiado.

JOYAS

en dos o más instrumentos con la finalidad de diversificar la inversión y el riesgo. Es recomendable NO invertir más de un 30% de los recursos en un solo instrumento. Hagamos este ejercicio: supongamos que la tasa de interés que paga un pagaré bancario a 365 días es, en promedio, de un 3.32% anual (fte: Banxico GAT -Ganancia Anual Total-), menos impuesto, y si la tasa de inflación anual es de 3.57% (diciembre 2012), este rendimiento cubre la pérdida del poder adquisitivo que sufre el dinero en el tiempo, por lo que en términos reales estaremos perdiendo un 0.25%. De tal modo que desde este punto de vista no es la mejor inversión; sin embargo, se obtiene un lugar seguro en donde dejar nuestro dinero, sin tenerlo debajo del colchón. Una buena alternativa de Inversión hoy en día son las Afores, (Administradoras de Fondos para el Retiro), cuyas tasas de interés van de 9% a 13% en promedio anual, debiendo considerar que son inversiones a largo plazo, que se realizan mediante aportaciones del patrón y voluntarias. Hay que tenerlas en cuenta sobre todo si se comenzó a cotizar en el SAR después de 1997.

L

a primera pregunta de mis clientas empresarias en esta época del año, siempre es “¿Qué me pongo durante el verano para estar fresca y cómoda, pero lucir profesional?” Los meses de verano son sin duda el momento más difícil para un aspecto competitivo, teniendo temperaturas elevadas. Aquí hay algunos consejos para mantener tu imagen fresca y competente en esta temporada: Pero recuerda que todo depende. Antes de dar ningún consejo en mis seminarios dentro de las empresas, siempre aclaro que hay que tener en cuenta varios factores importantes: La cultura empresarial y los estándares en el código de vestir: ¿Trabajas en un campo altamente conservador o en un ambiente de negocios más casual? Ubicación geográfica: ¿Vives en una de las principales ciudades o en las zonas de costa? Los profesionales tienden a vestir un poco más estricto en las grandes urbes, mientras que son más relajados e informales en muchas de las partes occidentales y del sureste del país. Tu marca personal: ¿Cómo quieres ser conocido en la industria y cuáles son tus metas y aspiraciones profesionales? Lo creas o no, todos estos factores tienen que ser tomados en consideración. Aquí están mis mejores sugerencias:

Una buena opción es el de usar collares ligeros vs joyería pesada ajustada alrededor del cuello.

MEDIAS

Si el código de vestimenta de la compañía te permite ir con las piernas al desnudo, asegúrate de que tus piernas estén impecables y bien depiladas. Asegúrate de programar pedicure a tu rutina para mantener los dedos de tus pies y los talones impecable. Yo soy la primera en admitir que no es fácil ser lo más profesional en esos calurosos días de verano. Pero si utilizas estos consejos para vestirte, tu podrás estar cómoda y al mismo tiempo verte profesional.

Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Editora General Ana Saldaña Director Gráfico Gilberto Ávila Edición Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda


C

a mpeche es un estado que ofrece a los visitantes una tranviajabonito.com quilidad rara vez encontrada en nuestro país, es un lugar con una belleza natural envidiable y una cultura inagotable, que reúne lo mejor de la cultura Maya, el mundo colonial y la vida del mundo moderno. Sin duda el estado de Campeche es un destino que cuenta con lo necesario para ser considerado un destino de reconocimiento mundial. A continuación les dejamos 10 atractivos que se nos antoja visitar en Campeche:

Gustavo Miranda

3

De Campeche se habla poco… ¡pero tiene mucho!

HACIENDA UAYAMON

Esta antigua hacienda ha sido restaurada para convertirse en uno de los hoteles más sofisticados de todo el estado, las habitaciones se encuentran en lo que antiguamente eran los cuartos de los empleados de confianza de la hacienda, este lugar es ideal para olvidarse durante un fin de semana del ajetreo de las grandes ciudades.

CALAKMUL LA CAPITAL

Campeche es la única ciudad amurallada de México, dentro de los atractivos de esta ciudad se encuentran el Fuerte de San José, el Fuerte de San Miguel, la puerta de mar y la puerta de tierra, sin duda Campeche es tierra de piratas y muy cerca de su costa se pueden visitar galeones hundidos, con la práctica del snorkel y buceo.

Se encuentra situada en medio de una reserva natural, por la importancia histórica de este sitio arqueológico es considerado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, toda la zona arqueológica tiene cerca de 6 mil edificios aunque solamente están abiertas al público cerca de mil estructuras.

Esta hacienda se encuentra en el corazón de la ciudad de Campeche, es una más de las haciendas que hoy funcionan como hotel, las habitaciones están ubicadas en los edificios originales del siglo XVII, éstas han sido restauradas y adaptadas a las necesidades del hotel. La alberca se construyó en los restos de uno de los edificios históricos.

BALAM KA´AX

LAGUNA DE TÉRMINOS

El proyecto ecoturístico Balam Ka-Ax (Selva del Tigre) se encuentra ubicado en el Río Candelaria, cerca de la Laguna de Términos frente al Golfo de México, parte del sistema de selvas y humedales de Mesoamérica. Se ofrecen recorridos y actividades en naturaleza a través de los ríos y la selva.

Rodea a Ciudad del Carmen, su belleza natural es increíble, aquí el principal atractivo es el avistamiento de delfines en su habitat natural; además, la laguna es hogar de millones de aves que llegan hasta a ella para buscar comida y un lugar donde vivir,. El lugar ideal para iniciar la visita de esta laguna es desde Isla Aguada.

CIUDAD DEL CARMEN

Actualmente es conocida por ser el corazón petrolero de nuestro país, sin embargo, la ciudad tiene una importancia histórica que va más allá de este producto, los españoles la consideraban como una de las principales ciudades de su reino por la cantidad de recursos naturales que obtenían de aquí. Dentro de sus principales atractivos se encuentran el Malecón de la ciudad, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el puente el Zacatal el más largo de Latinoamérica.

EDZNÁ

Esta es una de las zonas arqueológicas más conocidas del mundo maya en Campeche, esta ciudad tuvo su esplendor entre los años 600 al 900 D.C. aunque estuvo habitada hasta el año de 1450, en su momento Edzná llego a tener 25 mil habitantes, en la actualidad se puede disfrutar de un espectáculo de luz y sonido nocturno.

Este lugar tiene lo mejor de dos mundos, por un lado la belleza colonial de sus calles es inigualable, dentro de sus joyas arquitectónicas se encuentra el baluarte de San Antonio; en cuanto a la belleza natural, Champotón está rodeada por un rio que lleva el mismo nombre que es navegable y se pueden observar los manglares y practicar la pesca deportiva.

HACIENDA PUERTA CAMPECHE

Oaxaca en azul L

a algarabía y la explosión sensoriales de Oaxaca no se diluyen al cruzar el umbral de Azul, simplemente se transforman en una atmósfera que nos regresa a los campos de agave de Matatlán, donde pareciera que ruben@cronicasdelsabor.com el universo, los montes, las nubes, los agaves, se @rubencronicas alinearan de manera perfecta e irrepetible en una oración por la Tierra. El edificio que alberga este hotel boutique es una vieja casona de 1874, acondicionada por Pedro Luis Macías Bustamante y el Grupo Tres Manos Arquitectura, contando con la supervisión de Héctor Esrawe, responsable además del mobiliario y el concepto de interiorismo. Azul de Oaxaca alberga 21 habitaciones. Los apóstoles del arte oaxaqueño -Francisco Toledo, Rubén Leyva, José Villalobos y Luis Zárate-, además del Colectivo Frijol Parado, definieron cinco suites de manera individual, en coordinación con Esrawe.

Rubén Hernández

GRUTAS X’TACUMBILXUNA’AN

Estas grutas eran un lugar sagrado para los mayas y según una leyenda local, hace referencia a una joven llamada Lol-Be, hija de Timot quien decide esconderla en las cuevas para separarla de su amado Dzulin quien finalmente la encuentra. Estas grutas tienen una extensión de 200 metros, en su interior se pueden encontrar impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas, se encuentran a unos 110 Km de la ciudad de Campeche. PARA MÁS INFORMACIÓN VISITA HTTP://WWW.CAMPECHE.TRAVEL

Esto queda patente en las esculturas, mosaicos, detalles en las habitaciones y áreas comunes del hotel, así como en el menú de su restaurante. “Hay una inspiración declarada en las fiestas y las tradiciones, en los objetos y herramientas de la cultura popular del estado. La magia de Oaxaca se respira en cada rincón con un espíritu contemporáneo y chic, logrando la mezcla perfecta para brindar a todos sus huéspedes un ambiente de comodidad completamente mexicano”, explica Macías Bustamante. Ubicado en los alrededores del centro de Oaxaca, en la calle de Abasolo, a tan sólo unos metros de la emblemática Catedral de Santo Domingo; el distintivo color azul del inmueble es ya por sí solo una referencia ineludible para locales y viajeros. Desde su terraza, puede apreciarse el paisaje oaxaqueño. “La estrecha relación que se mantiene con el arte, la cultura y el diseño de la ciudad logra un vínculo único con las raíces del estado”, afirma el directivo y aclara que Toledo ha creado obras de arte alrededor de los espacios del hotel, los cuales guían al huésped desde el lobby hasta la terraza. “Asimismo hemos hecho de los sabores una parte esencial de nuestra propuesta, tomando como base la gastronomía de la región. Constantemente resaltamos la cocina tradicional oaxaqueña, a la vez que incorporando elementos de la cocina moderna”, precisa Macías Bustamante. Es un espacio que abre sus puertas a todo aquel que quiere vivir la experiencia de un estado tan rico como lo es Oaxaca.

Viernes 9 de agosto de 2013

CHAMPOTÓN


4

Mariana Castillo

En esta esquina,

Cortázar… en esta otra, Twitter ›

A

ntes de Twitter, Facebook o Instagram, antes de la radio, del cine y la televisión, la lectura era un medio primordial de entretenimiento. Hoy, compiten por nuestra atención un sinfín de medios y de formas nuevas de experimentar viejos me@Ade1adios: por ejemplo, para algunos, el libro electrónico reemplaza al libro impreso. Como consecuencia, bibliófilos de todo el mundo, se desbaratan anunciando la muerte del libro y denunciando el imperio de Amazon. Aunque sin duda atestiguamos un cambio crucial en los medios, es uno de muchos que comenzaron con Gutenberg y que continuarán más allá de Google. Lejos de perdernos en la narrativa tecno-apocalíptica, lo que nos debe ocupar es la velocidad con la que los nuevos medios están cambiando viejas formas de actuar e interactuar. Y en este contexto, no es el libro el que cae en desuso sino la práctica de leer sin distracciones. Hace unos días, me dispuse a leer uno de mis cuentos favoritos, Casa tomada, de Julio Cortázar. Como él mismo lo dijo, el cuento es un género que gana por nocaut. En sólo cinco o seis páginas, el cuentista debe presentarnos a sus protagonistas (“Nos habituamos Irene y yo a persistir solos [en la casa]”), desarrollar la trama (“El sonido venía impreciso y sordo, como un volcarse de silla sobre la alfombra o un ahogado susurro de conversación”), y golpearnos con un desenlace (“Antes de alejarnos tuve lástima, cerré la puerta de entrada y tiré la llave a la alcantarilla”). El lector debe acercarse al texto como si estuviera en el cuadrilátero esquivando los golpes de un contrincante. En esta lucha, el narrador es el contrincante y gana el lector que anticipa los golpes de la trama. Pero cualquier distracción puede ser fatal. Y fatal fue mi reciente relectura de Cortázar, pues no pasaba de la segunda página cuando me detuve para ver mi cuenta de Twitter. Experimentar el placer cortazariano, y el del cuento en general, implica suspender nuestra realidad y entregarnos a la del texto. La lectura de un cuento dura, cuando mucho, una hora. Pero un buen cuento, como los de Cortázar, permanece con nosotros toda la vida. En la era de Twitter, cuando leer cinco páginas sin consultar tuits es un reto, no es al libro al que sacrificamos sino a la práctica añeja de perdernos en el texto. Ésta no es una invitación a cancelar la cuenta de Twitter, sino a considerar a qué aspiramos, como individuos y como sociedad, cuando cambiamos una hora con Cortázar por 140 caracteres.

Viernes 9 de agosto de 2013

Adela Ramos

L

a cerveza es una bebida popular y de tradición, que además de deleitar pa@madame_bijoux ladares, es parte de @DegustoMX una prolífica industria mundial. Existen dos grandes grupos cerveceros en México, pero en los últimos años se escucha hablar cada vez más de la elaboración y consumo de cerveza artesanal, cuyos actores reclaman un espacio de libre competencia. Los productores artesanales mexicanos tienen menos del 1% de la participación en el mercado debido a las prácticas monopólicas que imperan en el negocio cervecero, asegura Jaime Andreu del movimiento Por la Cerveza Libre.

REVOLUCIÓN DEL CONSUMO

Para James Watt, cofundador de Brew Dog, una cervecería artesanal escocesa que logró posicionarse en su país con productos fuera de lo común, la cerveza artesanal es una revolución: “después de pasar años limitados en nuestro derecho de decidir y por no tener alternativas en un mercado saturado y producido en masa, los bebedores de cerveza llegaron a su límite”. Incluso, asegura, las grandes compañías se dan cuenta de que las personas están buscando más alternativas de consumo. “El cambio reciente que las monolíticas cervecerías multinacionales tienen en su publicidad, al anunciar la supuesta pureza de sus cervezas es un intento para destacar ante

CONSEJOS PARA BEBER CERVEZA ARTESANAL http://degustomx.com/consejospara-beber-cerveza-artesanal/ 10 cervezas artesanales de sabores raros http://degustomx.com/10cervezas-artesanales-de-saboresraros/ 5 cervezas artesanales mexicanas recomendadas por Mario Medina http://degustomx.com/5-recomendaciones-cerveza-artesanalmexicana/ 5 cervezas artesanales importadas por Mario Medina http://degustomx.com/5-recomendaciones-cerveza-artesanalimportada/ Un poema y una canción de John Lee Hooker sobre la cerveza en la voz de Guillermo Henry del programa Radio Etiopía de Radio UNAM. http://degustomx.com/musicapoesia-y-bebidas-con-guillermohenry-cerveza/

ANÓTALO:

Se acerca Cerveza México 2013, un evento para paladares y espíritus aventureros- y críticos-, que se llevará a cabo del 2 al 7 de septiembre en el World Trade Center, en el marco de la Expo Gourmet Show. Ahí conocerás la oferta cervecera existente en México y otras partes del mundo, así como ver competencias de amateurs y expertos. la demanda de los http://tradex.mx/cerveza/ consumidores que @CervezaMexico piden más cervezas https://www.facebook.com/ CervezaMexico producidas ética y ho-

nestamente”. Mientras que Rodolfo Andreu, de la Cervecería Primus, considera que “las cervezas industriales son buenas, pero descuidan la parte del paladar”. Y eso es un valor que los consumidores de esos productos aprecian, pues hay una tendencia al alza del tema gastronómico y la oferta que existe. “Debe haber apertura por parte de las personas a probar nuevos sabores y cambiar esa idea de que la cerveza sólo la bebe cierto rubro de la población o que sólo es para ver partidos de fútbol, ya que puede ser tan gourmet como un vino. Sólo es cuestión de conocerla más”, comenta Elba Copado, maestra cervecera que promueve la bebida en Guadalajara.

SABORES TÍPICOS

Es innegable que existe un boom por la cerve-

za artesanal en lugares como la Ciudad de México, Querétaro o Monterrey, sin mencionar la trayectoria previa de esta bebida en el norte del país en urbes como Tijuana o Mexicali. Están dirigidas a un sector interesado en explorar la gastronomía, cada vez más restauranteros comienzan a incluirlas en sus cartas y se ven más sitios en donde son el leit motiv para abrir el lugar. Pero, aún queda mucho por hacer. “La cultura cervecera en México es muy pobre y apenas desde hace seis años comenzó a tener mayor impacto. De hecho, nosotros fuimos la primera tienda especializada del DF y sólo había dos lugares aquí en la colonia Roma que promovían cervezas diferentes”, recuerda Bastien Callens, emprendedor de la tienda La Belga. Afortunadamente, agrega, se abrieron las posibilidades de saborear productos diferentes: “este tipo de cervezas tienen mayor sabor, carácter y personalidad. Cuando la gente las prueba, se sorprende”.


5

5

BENEFICIOS

•Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. •La fibra soluble de la cerveza evita el estreñimiento y contribuye a la disminución de los niveles de colesterol en la sangre. •Contiene ácido fólico y pequeñas cantidades de vitaminas del complejo B.

5 LUGARES EN EL DF

•Aporta minerales como el silicio, que favorece los procesos de formación ósea.

FIEBRE DE MALTA

•La cerveza sin alcohol mejora la capacidad antioxidante de la leche materna.

Sucursal Condesa: Av. Baja California No. 375, Col Hipódromo Condesa Sucursal Parque Hundido: San Lorenzo No. 40, Col. Tlacoquemecatl

Cerveza artesanal, FUENTE: CERVEZAYSALUD.ES

Río Lerma No. 156 Col. Cuauhtémoc

EL DEPÓSITO

LA GRACIELA Orizaba No. 163 Col. Roma 4

LUCILLE

Orizaba No. 99 Col. Roma

AL ANDAR

Regina No. 27 Col. Centro rias-xochimilco/

ARTESANAL VS COMERCIAL La característica principal de este tipo de bebidas es que los ingredientes utilizados para elaborarlas sirven para enriquecer su sabor, explica Rodolfo Andreu, de la Cervecería Primus. Algunas de sus diferencias más notables son: PASIÓN Y DEDICACIÓN.

“Las cervezas artesanales están elaboradas artísticamente. Desafortunadamente, las industriales están llenas de químicos, conservadores y sustitutos de menor costo, lo que deja de lado la pasión genuina por este trabajo”, opina James Watt, cofundador de Brew Dog.

REVISIÓN MINUCIOSA Y PERSONAL. “Tú decides si aceptas

la materia prima y vigilas la molienda, el macerado, la cocción, el enfriamiento, la fermentación y el almacenamiento”, aclara Gerardo Guerrero, maestro cervecero de Beer Factory Mundo E, para destacar la importancia de este proceso.

VARIEDAD DE ESTILOS E INGREDIENTES LOCALES.

Es una de las diferencias más importantes que mencionan todos los entrevistados sobre el tema. Enfatizan que en cada receta el único límite es la imaginación- y la habilidad del cervecero-. Las hay con frutas, especias, granos y más de la región en donde se elabore.

¿De hoja santa, de mole, agave y más? Sí, en México ya se le da una sazón con identidad. “Cada vez hay más microcerveceros mexicanos que están haciendo diferentes estilos. Lo mejor es que usan ingredientes típicos mexicanos y no sólo imitan europeos, lo cual agrega su toque peculiar”, explica Callens.

MERCADO EN CRECIMIENTO

Otro ejemplo de que se reflexiona sobre la cerveza es que existen grupos de amantes y estudiosos del tema, como el de “No más defectos” que está integrado por distribuidores, importadores, maestros cerveceros y entusiastas del tema que buscan evaluar, reflexionar, compartir, difundir y aumentar el conocimiento cervecero. Por si fuera poco, hasta se ha diseñado cristalería para disfrutar más de ellas: el vaso Minerva fue lanzado al mercado por la compañía tapatía del mismo nombre, con el fin de que los amantes de esta bebida la disfruten al máximo.

“Mucha gente todavía no está dispuesta a pagar su costo y el mercado es pequeño. La cultura cervecera ha estado manipulada y aún hay mucha desinformación”, considera Mario Medina, propietario de las tiendas de cervezas artesanales El Bebián. Hacer énfasis en que no por ser artesanal es buena también ayuda a una mejor competencia para la búsqueda de calidad. Medina cree que el panorama de la cerveza artesanal es “complicado pero con un futuro que puede ser bueno si se hacen las cosas bien”. “Están empezando a salir personas que lo hacen más por negocio y quieren vender por vender. Eso puede desmotivar y retroceder los avances en los últimos años”, asegura. Recientemente, la Comisión Federal de Competencia (CFC) anunció que se limitaría la acción de “el duopolio”- como suelen llamarle a las dos cervecerías comerciales-. Ese tópico que causó revuelo con el hashtag #CervezaLibre abre un interesante debate para los especialistas involucrados.

Viernes 9 de agosto de 2013

Sabores que apasionan


Stevia, la polémica del dulce H

6

Kilitos post-vacaciones

E

s justo que unas vacaciones incluyan descanso en todo sentido, cierta dosis de liberación y relax. Eso incluye saborear deliciosos platillos sin preocuparnos si engordan o son malos salud24-7@hotmail.com para la salud, tomar alguna copita más @Salud24_7 de lo que acostumbramos en la rutina diaria… Pero eso termina y volvemos listos para trabajar y continuar con nuestras vidas cotidianas. ¿Cómo bajar esos kilitos extras antes de subir más y sin padecer el proceso? Comencemos por hacer de tres a cinco alimentos al día: desayuno, comida, cena y de una a dos colaciones. SALUD24/7

*Sara Atri

› El desayuno tiene mayor importancia ya que es el momento en que reabastecemos de nutrimentos a nuestro cuerpo. Si no desayunamos llegamos a sufrir consecuencias como dolores de cabeza, cansancio y falta de concentración. Además, ayuda a mantener un peso saludable pues acelera nuestro metabolismo. › La comida, en tanto, debe incluir elementos de todos los grupos de alimentos: proteínas (carne, leguminosas, lácteos), hidratos de carbono (cereales, frutas, verduras) y grasas (aguacate, semillas, aceites). › Mucha gente se equivoca al evitar la cena pensando erróneamente que eso ayuda a bajar de peso. Tomemos en cuenta que el periodo más largo de ayuno es de la cena al desayuno. Recordemos también que los alimentos son el combustible utilizado por nuestro organismo para realizar todas sus funciones, por lo cual, cuando no cenamos, al día siguiente despertamos faltos de energía. Es ideal que la cena sea ligera con alimentos bajos o libres en grasa para facilitar la digestión a nuestro cuerpo.

Viernes 9 de agosto de 2013

› Durante el día podemos incluir dos colaciones (comidas pequeñas): la primera después del desayuno y la segunda antes de la cena. Su función es evitar periodos prolongados de ayuno. Es recomendable que se compongan de fruta, verduras o semillas. En todo momento, debemos elegir alimentos saludables como verduras, frutas, cereales integrales y carne baja en grasa. Una gran diferencia entre bajar o subir de peso, radica en los métodos de preparación; es preferible a la plancha, parrilla o vapor; por lo contrario, hay que evitar fritos, capeados, empanizados o guisados con aceite. Ya te consentiste en vacaciones, ahora haz algún sacrificio. Por ejemplo, dile no a pasteles, galletas, golosinas, panes, pues contienen grandes cantidades de calorías y grasa saturada. Un ejemplo son las donas rellenas de crema que llegan a 800 calorías (una sola dona puede equivaler a la mitad de las calorías recomendadas para todo un día). Retomar o comenzar una rutina semanal de ejercicio también es imprescindible en esta etapa que fija la rutina al menos desde ahora y hasta que vengan las posadas. La actividad física es importantísima para controlar y lograr una buena pérdida de peso. Lo ideal sería que el ejercicio se acompañe de una dieta saludable. Si logramos cumplir con esta serie de consejos estaremos acercándonos a nuestro peso ideal; no es necesario hacer dietas imposibles ni tomar licuados o pastillas que prometen ayudarnos a reducir de peso. Lo esencial es aprender a comer sin caer en mitos. Es el momento de compensar la merecida libertad experimentada en vacaciones. De recuperar nuestro peso depende poder volver a relajarnos un poco en términos de comida cuando cierre el año. Añade vida a tu nutrición

a sido anunciado como el “edulcorante milagroso” y el “santo grial de la industria de la comida”, debido a sus orígenes naturales y sus supuestos beneficios para la salud. Se trata de un sustituto natural del azúcar, llamado Stevia que, aparentemente, no tiene calorías, carbohidratos ni aumenta los niveles de azúcar en la sangre. La stevia o Ka`a heé (Stevia rebaudiana bertoni) es una planta de la familia de las Asteráceas, nativa de la región tropical de Sudamérica; durante siglos se ha usado en Paraguay y Brasil para endulzar, y ahora se puede encontrar en casi cualquier supermercado. La extracción de la stevia tiene un proceso similar al del azúcar. Consiste en remojar las hojas secas y luego separar o purificar los mejores compuestos de sabor dulce, que se conocen como glucósidos de esteviol. Los concentrados son 300 veces más dulces que el azúcar. Actualmente, la azúcar refinada está relacionada con la obesidad. La stevia tiene el potencial de ayudar con el control de peso, la salud bucal y la diabetes, según Laura Wyness, científica nutricionista de la British Nutrition Foundation. No fue sino hasta 2008 que en Estados Unidos se aprobaron los productos con esta planta como un aditivo de la comida. En la Unión Europea no fue sino hasta 2011.

PEEERO… Estos posibles beneficios médicos también los tienen los edulcorantes artificiales bajos en calorías que han estado en el mercado durante años, como la sacarina y el aspartame. El portal BBC Mundo entrevistó a la periodista de alimentos británica Stefan Gates, quien señala que los glucósidos de esteviol permanecen intactos y químicamente sin cambios a través de todo el proceso. En contraste, durante mucho tiempo los edulcorantes artificiales como el aspartame -usado en refrescos como Diet Coke- han sido objeto de controversia. El aspartame se ha vinculado con el cáncer, y a pesar de que nunca ha habido una prueba sustancial, la gente se mantiene alerta de la palabra “artificial” cuando de comida se trata. “Hay una desesperación en la industria alimentaria para poder ofrecer las cosas como ‘sin X añadidos’”, dice Gates al portal de la TV británica. “Si se puede etiquetar tu producto como ‘libre

Una planta utilizada durante siglos en Paraguay y Brasil para endulzar, ahora se puede encontrar en casi cualquier supermercado de’ algo, tienes una gran ventaja en el mercado, porque la gente se deja influenciar por las noticias que alimentan la paranoia sobre la comida”. La Asociación de Nutricionistas Británicos y la de Diabetes UK no hacen distinción entre sus consejos para los edulcorantes artificiales y la stevia. “Tenemos una escasez de datos”, dice el experto Robert Lustig, autor de La Amarga realidad sobre el azúcar (Fat Chance: The bitter Truth About Sugar) quien también se niega a defender a los edulcorantes alternativos por la misma razón. El especialista agrega que lo que no sabemos son los efectos a largo plazo de los edulcorantes como stevia, como por ejemplo si estos compuestos afectan las hormonas que alteran la función cerebral. No sabemos cómo responde el cuerpo al ser preparado para un azúcar que nunca recibe, agrega. “Puede ser que engañe al cerebro haciéndole creer que necesita liberar más insulina”, lo que según Lustig, podría negar cualquier supuesto beneficio para bajar de peso. Y debido a que ni la FDA ni la EFSA exigen estos estudios, no hay un incentivo para la industria en hacerlos. “Estamos en un callejón sin salida”, advierte el experto. REDACCIÓN

De postre…

Amor

Casero amorcasero.com @AmorCasero General Juan Cano 176-3 San Miguel Chapultepec México, DF

Y

a nos habían comentado de estos helados y después de probar los helados Finno, nos quedamos con las ganas de seguir conociendo más de los tan llamados “helados artesanales”. Eso no llevó a un pintoresco lugar de la colonia San Miguel Chapultepec, en la Ciudad de México, en donde se encuentra el taller y la tienda de los helados Amor casero, una heladería que usa productos naturales sin conservadores ni sabores artificiales. Utilizan por ejemplo la cocoa de los árboles de Tabasco, la vainilla en vaina de Veracruz y la leche de cabra de la Sierra de Puebla manejando así, puro producto de origen mexicano. Los tipos de helados que aquí venden se dividen en tres: de sorbete de fruta, de crema y los especiales. Algunos de los sabores son: mamey, maracuya, limón, guanábana, tamarindo, café, avellana, selva negra, menta con chocolate, rompope, baileys, cajeta, mascarpone, leche de cabra con caramelo y nuez, vainilla con lavanda, turrón, pétalos de rosa, vino tinto, mazapán, mojito o chocolate con sal, entre otros. Pero ojo, no siempre tienen los mismos sabores, así que hay que ir y dejarse sorprender, seguro que no decepcionan. Hay desde conos sencillos, 25 pesos, un vaso o el litro entero a 160 pesos. También sirven en fiestas especiales en su pintoresco carrito.


Ana Saldaña

ana@anasaldana.com @anasaldana

E

sta semana tuve la oportunidad de conocer al brillante y apasionado Gianluca Franzoni, presidente de Domori, una empresa italiana dedicada a la producción de chocolates finos. Disfrutando de una charla informal en la cocina, mientras preparaba platillos inspirados en la gastronomía italiana con chocolate, era evidente la pasión y el tiempo de investigación que ha dedicado a crear una marca única, así como el respeto que le tiene a la elaboración del chocolate. Tan es así, que en el 2008 la reconocida marca Illy compró 80% de Domori y actualmente sus chocolates están considerados entre los mejores del mundo. Nos cuenta Gianluca que normalmente todo el chocolate comercial está elaborado con granos de cacao (que pueden variar en su calidad, ya que hay distintos varietales) pero lo que importa es la materia prima y luego los ingredientes que se le agregan al chocolate. En general la mayoría de los chocolates están elaborados primordialmente de la variedad de cacao Forastero, que es fácil de cultivar y además equivale a 90% de la producción de cacao en el mundo. Además, nos cuenta que aunque hoy en día en más común comprar chocolate amargo cuya etiqueta anuncia altos porcentajes de cacao; estos datos en su mayoría no se refieren únicamente al cacao, sino que el contenido de este grano se incrementa con manteca de cacao, que le da la cremosidad al chocolate, lo cual, desde su perspectiva, no hace un chocolate de buena calidad. Franzoni es un pionero en la elaboración de un chocolate de primera calidad. Tomó una ruta distinta a la comercial y actualmente es la punta de lanza para promover el consumo de chocolates que son elaborados sin leche, sin polvo de cocoa y sin manteca de cacao. Nos cuenta que para hacer un buen chocolate, lo más importante es la materia prima. Dice que lo que él busca es mostrar su cremosidad natural tratando al chocolate como un buen vino. No sólo es importante cultivar un buen grano de cacao, sino también es importante su fermentación, maduración y cómo se rostiza el grano para extraer así sus mejores características. En el mundo, los mejores chocolates son elaborados con granos de cacao Criollo, que actualmente equivale al 0.001 % de la producción mundial de cacao. También entre las variedades finas de cacao está el Trini-

Gianluca Franzoni:

7

El Rey del Chocolate Criollo

En el mundo, los mejores chocolates son elaborados con granos de cacao Criollo, que actualmente equivale al 0.001 % de la producción mundial de cacao. También entre las variedades finas de cacao está el Trinitario y Nacional, que juntos equivalen a 10% de la producción total de cacao. tario y Nacional, que juntos equivalen a 10% de la producción total de cacao. La planta de cacao Criollo es el vínculo más cercano que existe con el árbol de cacao salvaje. Como todas las variedades antiguas, es un grano que pocos quieren sembrar, ya que es más vulnerable a la enfermedad, son producciones más pequeñas y además en general son más difíciles de cultivar. Pero como todos los varietales antiguos tienen mucho más sabor que los híbridos modernos. El cacao Criollo se produce primordialmente en Venezuela, Ecuador, Colombia e Indonesia, así como algunos lugares del Caribe y América Central. Los granos de cacao de Domori, vienen de la Hacienda San José ubicada en Venezuela, en donde aún hoy se conservan las tradiciones ancestrales para sembrar y cultivar este grano tan delicioso. Posteriormente, Domori elabora sus chocolates en una fábrica en None, ubicado en la región de Turín en Italia. Gianluca asegura que una vez que uno prueba un chocolate de buena calidad, ni si-

quiera un chocolate con alto porcentaje de cacao te va a satisfacer. Nos dice que para probar verdaderamente el chocolate hay que tomar un pequeño trozo del mismo y dejar que este se derrita en tu boca lentamente. Así podrás notar la textura, que debe ser tersa y no granulada. Si el chocolate está adecuadamente elaborado debería tener dulzor, pero éste no debería ser excesivo, y además deberá tener un sabor amargo, que distingue a los chocolates de buena calidad, pero tampoco debe excederse. Al probar su chocolate Domori es impresionante cómo se inunda la boca de sabores y al igual que un buen vino, la permanencia en boca es impresionante. Su chocolate es cremoso y tiene una muy baja astringencia. Al notarlo, recalca que además la cremosidad es resultado del grano Criollo y un proceso que ha investigado por mucho tiempo. Asegura que no toma atajos como muchos chocolateros comerciales que le añaden a los granos de cacao más ingredientes como la manteca de cacao u otras grasas que se

pegan en el paladar, arruinando la experiencia. Su chocolate está elaborado sólo con granos de cacao Es evidente el cuidado que se le ha puesto para elaborar su chocolate. Mientras pasa la tarde, la conversación es deliciosa y llena de anécdotas sobre sus viajes y recorridos por el mundo promoviendo la cultura del buen chocolate. Gianluca Franzoni es un apasionado del chocolate, que no sólo sabe de chocolate, sino que a través de su ardua labor de investigación y trabajo está conservando la biodiversidad, evitando la extinción de variedades ancestrales de cacao y su hábitat natural que son los bosques lluviosos creando toda una nueva oferta con una gama de sabores auténticos para los amantes del chocolate puro. Es inspirador ver cómo un hombre está transformando la industria del chocolate artesanal. Espero que tengas un maravilloso día y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!

Viernes 9 de agosto de 2013

PLACERES


8

A

l igual que en otros aspectos de la vida moderna (o, para ser más exactos, posmoderna o posindustrial), el auge de @Dr_Rigo_Mortis internet y la expansión del ciberespacio han transformado radicalmente la manera en la que nos comunicamos. Antes, la prensa escrita y la televisión eran las fuentes principales de información; ahora el ciberespacio ha hecho posible que cualquier persona que tenga conexión a internet pueda publicar información, ideas y opiniones para todo el mundo. Las plataformas de blogs y de redes sociales le marcan el paso a las agendas de los medios tradicionales, y se erigen en una fuente de información en tiempo real. Esto ha llevado a que se cuestione la definición de lo que es un medio de comunicación y lo que significa ser periodista. Aquel lema revolucionario de la década de los 60, “si no te gustan las noticias, haz tus propias noticias”, dejó de ser una utopía en la era digital. Así, en este momento observamos el surgimiento de nuevos actores en el escenario mediático, como los periodistas ciudadanos, agregadores de contenidos y curadores de información. Nuevos actores que ponen en entredicho el monopolio de los medios de información sobre los contenidos y las agendas informativas, así como la manera en que éstas eran construidas en el siglo pasado. En estos últimos años, hemos pasado de la hegemonía de los medios masivos de comunicación a la comunicación interactiva. Hoy en día no es necesario quedarse con la información disponible sobre los últimos acontecimientos de la guerra civil en Siria, ya que también podemos interactuar con usuarios de Twitter o Facebook que se encuentran en ese país para corroborar lo que se dice. Podemos conocer los detalles de ambas perspectivas en un conflicto político sin necesidad de esperar la edición de un periódico. El flujo de información se ha ensanchado de manera irreversible a favor de las audiencias y los lectores.

Ricardo González

Libertad de expresión y la era digital

Las largas y gruesas cadenas

del

Viernes 9 de agosto de 2013

BLOGUEAR O NO

La exposición del ciberespacio presenta grandes retos a la manera en que tradicionalmente se han respetado y defendido los derechos de autor y la propiedad intelectual: la copia de contenidos (textos, imágenes y videos) pueden hacerse desde cualquier parte del mundo, con un costo mínimo. Las leyes de copyright parecen haberse quedado atrás de los cambios tecnológicos, y resulta urgente que se adapten a la demanda de la nueva generación de consumidores y sus prácticas culturales para proteger las ideas y la innovación. Imaginemos por un momento el trabajo de un bloguero en Siria o de un tuitero de Reynosa, Tamaulipas, que difunde información sobre las balaceras y situaciones de riesgo en su ciudad en tiempo real. Ambos utilizan partes del contenido producido por medios de comunicación tradicionales. No se adjudican su autoría, por lo que no puede ser considerado un plagio; simplemente toman fragmentos para fundamentar o enriquecer lo que quieren expresar. De pronto reciben una carta del departamento legal de un medio de comunicación anunciando que interpondrán una demanda en su contra por violar los derechos que tiene su empresa sobre ese contenido. Esto no sólo sucede con los contenidos de noticias; algo semejante le puede pasar a un bloguero que cura fotografías sobre un tema en particular o un productor de remixes que difunde su trabajo en soundcloud, por ejemplo. Muchos blogueros recolectan información en beneficio del interés público, en gran medida, del mismo modo que lo hacen los periodistas típicos. Entrevistan a las fuentes, corroboran hechos y consideran pormenorizadamente temas públicos de relevancia. En los países donde los medios tradicionales sufren censura, bloguear le da a la gente la oportunidad sin preceden-

tes de distribuir información y ejercer el derecho a la libertad de expresión. Al mismo tiempo, bloguear engloba un amplio espectro de actividades, pero no todas ellas quedan comprendidas en la definición de periodismo. Muchos blogs son de índole social, ya que cuentan las actividades personales o familiares, de entretenimiento, etcétera. Para algunos, los blogs son espacios para despotricar, e inclusive existen quienes aseguran que son muy peligrosos, y otros, que no tienen valor alguno.

COPYRIGHT O CENSURA

Las leyes del copyright se están convirtiendo en una nueva forma de censura a la libertad de expresión en la era digital. De acuerdo con el derecho internacional, la gente tiene la expectativa legítima de que su derecho a difundir y recibir información e ideas debe ser respetado y preservado por las leyes de copyright en lugar de que sea restringido por éstas.

La tensión entre el derecho a la libertad de expresión y el derecho de autor no es nueva. Sin embargo, en el transcurso de los últimos 10 años, hemos visto una alarmante expansión de reclamos de derechos de autor a expensas de la protección de derechos humanos. Los titulares de derechos de autor, me refiero a las grandes corporaciones y no a los creadores en sí, han presionado cada vez más fuerte por el respeto de los derechos de autor en el entorno digital, presionando para la adopción de medidas como el bloqueo y filtrado de sitios web de intercambio de archivos “ilegales” y la criminalización del uso de las herramientas que potencialmente afectaría los derechos digitales. Al mismo tiempo, el derecho a la libertad de expresión y de información ha sido pasado por alto en gran parte en esta campaña contra la “piratería en línea” a pesar de las graves consecuencias que estas medidas de aplicación de los derechos de autor podrían tener para los derechos fundamentales, y en particular el libre intercambio de información e ideas en línea. Los derechos preceden a cualquier prerrogativa comercial o corporativa. La expansión del ciberespacio ha hecho explícita la intención de las grandes corporaciones de restringir la libre expresión y el disfrute de la cultura y la innovación, para mantener un modelo de negocio a todas luces obsoleto. De esta forma, los intereses corporativos se suman a la tentación de los gobiernos autoritarios para imponer el silencio y la manipulación en el flujo de información, ideas y opiniones. El ciberespacio ofrece una plataforma hasta ahora inédita en la interacción entre personas para compartir expresiones, preocupación o lo que se les venga en gana. Mantener abierta esta oportunidad depende en gran medida de la oposición que los usuarios sostengan frente a los intereses corporativos o de gobiernos autoritarios. La moneda está en el aire…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.