Número 15 • Viernes 23 de agosto de 2013
Por el
corazón
Estilo
Vestir
Compras
Paraíso
Estar de descanso en casa no debe ser pretexto para lucir un aspecto desaliñado; el truco es que la ropa y los accesorios sean cómodos y bien elegidos 2
Además de cubrir el cuerpo de las inclemencias del tiempo, la ropa es el gran modificador del tacto; a través de ella es posible sentir y dejar de sentir
En apenas tres años, el Mercadito Queretano ha ayudado a consolidar el apoyo y la promoción de los productores, beneficiando a los consumidores 7
Lagkawi, conocida como la “joya de Kedah”, forma parte de un archipiélago de Malasia, en el mar de Adaman, casi en la frontera con Tailandia 8
3
›
E
star en casa, relajada, no es excusa para pasar todo el día en ropa de ejercicio, o peor aún, en pijama o bata. Con esto no intento decir que hay que sacrificar la comodidad, pero existen opciones de ropa que pueden verse bien sin que parezca que uno no pone mucho esfuerzo en vestirse. Hay que usar ropa cómoda en casa, es cierto, pero hay que asegurarse de poner un poco de esfuerzo extra en la apariencia para aportarle estilo.
2
Carolina Bejar
Mejor
comprar
¿Cómo lograr esto? Primero, hay que pensar que, sólo porque la ropa que uno elija sea cómoda, no necesariamente significa que debe verse desaliñada o descuidada. Por ejemplo, un atuendo de yoga, con estilo, en colores atractivos puede ser muy adecuado. Sólo hay que asegurarse de que el atuendo este bien adaptado y que saque provecho de nuestra figura. Cabe aclarar que estar cómoda no significa usar ropa tres tallas más grande. Otra recomendación son pantalones cortos con jareta en la cintura y una playera. Es recomendable optar por telas que sean naturales, por ejemplo de algodón, que además de dar amplitud a los movimientos son muy frescas en temporada de calor.
que rentar
›
Gerardo Márquez Delgadillo
Viernes 23 de agosto de 2013
R
entar o comprar, la pregunta siempre está presente ¿qué es mejor, un crédito hipotecario o pagar una renta? Pagar una renta no es fácil, sobre todo si tomamos en cuenta el alto costo de la vida, y que al final del día se convierte en un gasto; sin embargo, por otro lado, tomar un crédito no es mala idea ya que permite iniciar con una inversión, es decir con un patrimonio, y lo que se gasta en renta podría ser el pago de la hipoteca. Consideremos lo siguiente: Hoy en día, los créditos hipotecarios están mucho más competidos que hace algunos años, por lo que las ofertas y los precios pueden ser y resultar muy atractivos. Los plazos, las tasas y las condiciones que cada uno ofrece son los elementos que se deben revisar antes de tomar una decisión. Quizá, la consideración más importante es la capacidad de pago; para tomar un crédito hay que pensar en plazos desde 5 años hasta 20 años, y la facilidad o capacidad para pagar el monto comprometido. Además hay que tener claro que esa capacidad de pago puede cambiar en el transcurso del tiempo (no somos eternos y mucho menos los empleos, los proyectos o las empresas). Lo recomendable es que antes de firmar un crédito, Hoy en día, hacer un análisis numérico y obtener la mayor inforlos créditos mación en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, hipotecarios (Condusef http://www.condusef.gob.mx/) y en la Coestán mucho misión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV http:// www.cnbv.gob.mx/). Estos dos organismos regulan más competidos las operaciones y las instituciones financieras, ambos que hace algunos presentan los productos que hay en el mercado y tienen simuladores que ayudan a saber, por ejemplo, qué años, por lo que banco es con el que menos hay que pagar en caso de las ofertas y los acceder a un crédito hipotecario. Se pueden consultar todos los datos necesarios para tomar la mejor deci- precios pueden sión. ser y resultar No hay que olvidar que para aperturar un crédito y adquirir un inmueble, hay una serie de gastos que se muy atractivos deben solventar, como son apertura de crédito, avalúo y escrituras, entre algunos otros. De igual forma, se deben considerar los intereses moratorios, en algunos casos, se puede contar con el apoyo de Infonavit, lo cual es favorable, se debe revisa cómo funcionan las tasas fijas y variables; y de forma contraria, las condiciones de pagos a capital, porque si se quiere hacer un pago anticipado, el monto de capital por pagar será menor y se ahorra un monto importante. En resumidas cuentas, la recomendación es: visitar los sitios de internet de varios bancos, analizar los simuladores, identificar qué banco no cobra por salir antes de terminar el plazo, los intereses moratorios, las condiciones de pagos a capital y sobre todo cuánto puede pagar cada mes. Es recomendable pagar siempre oportunamente, pagar intereses moratorios es muy costoso. Se debe verificar si no existen limitantes para el uso del crédito; y, finalmente, una vez decidido el banco en el que se solicitará el crédito hipotecario, hay que hacer todo con certeza sin dudas de nada. Muchas instituciones financieras pueden apoyar con un crédito para comprar una casa, pero la única persona que puede definir las condiciones para construir un hogar, eres tú. *AUDITOR INTERNO, AGROFINANZAS, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
•
•
Relajada y con estilo
›››
LOS CAFTANES y túnicas ligeras son ideales para un día de relajación en el verano, ya sea dentro de casa o junto a una alberca.
Estar de descanso en casa no debe ser pretexto para lucir un aspecto desaliñado; el truco es que la ropa y los accesorios sean cómodos pero bien elegidos
En cuanto a accesorios, no hay una regla que diga que a la ropa cómoda le deben faltar. Con ellos, un atuendo agradable puede lucir muy casual. Hay que buscar joyas, cinturones, zapatos o bolsos para resaltar el look. Sólo se deben evitar los accesorios que se vean forzados y ridículos al combinar con el vestuario. Ten presente que todo en conjunto debe seguir la misma línea casual para que tenga congruencia. La ropa interior también cuenta. No hay nada más cerca de nuestra piel que esos pocos centímetros de ropa. Por eso, antes que nada no debe causar dolor ni quedar apretada y se puede convertir en parte del estilo. Muchas mujeres imprimen su sello sexy en estas prendas. Hay que tomarlo en cuenta. No se debe olvidar el cabello y el maquillaje. Como cualquier accesorio, estos elementos también deben ir de acuerdo con la imagen. Hay que asegurarse de acompañar el aspecto relajado con un maquillaje simple y un peinado sencillo. Finalmente, es importante transmitir confianza para verse bien y para que la gente alrededor lo note. Una persona que usa ropa cómoda y una amplia sonrisa parecerá más accesible que otra usando un atuendo impecable y un gesto tímido.
•
Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Editora General Ana Saldaña Director Gráfico Gilberto Ávila Edición Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
•
•
•
H
3
ace ya varios miles de años, el ser humano se dio cuenta de que la indumentaria tenía un uso distinto al decorativo, esa razón que lo había llevado a vestirse por primera ocasión. Cubrirse con mamuts, cebras, conejos y otros animales que había cazado no sólo lo adornaba con sus colores, matices y brillos, sino también lo protegía del medio ambiente. La aparición del traje modificó dramáticamente la existencia de nuestra especie. A partir de él, la vida cambió en definitiva. Y es que nuestra relación con la realidad jamás volvió a ser la misma. Entre el cuerpo y el entorno habría ya, para siempre, un intermediario, un intruso. Según Marshall McLuhan, la ropa es una extensión de la piel que “puede considerarse a la vez como un mecanismo de control térmico y un medio de definirse socialmente”. Según precisó el filósofo canadiense, “la ropa y la vivienda son casi gemelos: la vivienda extiende los mecanismos internos de termorregulación del organismo mientras que la ropa es una extensión más directa de la superficie externa del cuerpo”. Pero la piel, el órgano más extenso que tenemos, no sólo tiene como funciones aislar nuestro organismo del exterior y regular la temperatura. Es también un canal de comunicación. Sin ella, el sentido del tacto no existiría. Le debemos saber qué es el frío y el calor, la humedad y la resequedad, los golpes y los besos. Tomada por cierta la teoría de McLuhan, la vestimenta es, si bien no una ampliación del tacto en sentido estricto, sí su gran modificador. Por extraño que parezca, a través de las prendas sentimos y, desde luego, dejamos de sentir. No es exagerado ver el grosor de una tela como el espesor de la epidermis y la trama y urdimbre de un tejido como la abertura de nuestros poros. Aunque estamos acostumbrados a estar casi permanentemente ataviados, no hemos perdido la sensibilidad de percibir lo que nos cubre. No sólo diferenciamos una pieza grande, como un abrigo, de una breve como un bañador. También reconocemos e interpretamos los materiales de los que están hechas. Una lana nos remite al invierno, mientras que un algodón, al verano. Igualmente, la mezclilla nos reviste de comodidad; el cuero, de rebeldía; el látex, de sensualidad y las plumas, de elegancia. Jamás nos pondríamos una pijama de franela para seducir a alguien porque nuestra propia piel nos diría que estamos tapados con otra intención. Pero más significativo que esto, la vida de una prenda sobre nuestra piel nos permite saber qué pasa a nuestro alrededor. Así podemos percibir tantos elementos y situaciones como con la vista, la audición, el olfato y el gusto. ¿Quién se atreve a negar que la intensidad del roce de una seda nos permite diferenciar el simple soplo del viento de una caricia del ser amado? No hay duda, pues, que la ropa es una segunda piel. Más que sentir, a través de ella podemos vivir.
›
Alejandro Brofft
Además de cubrir el cuerpo de las inclemencias del tiempo, la ropa es el gran modificador del tacto; a través de las prendas es posible sentir y dejar de sentir
Vestir el arte de modificar los sentidos
En la década de los años 60 del siglo pasado, un grupo de diseñadores conocidos como los futuristas intentó adelantarse al devenir de la vestimenta. Inspirados por la era espacial, estos creadores imaginaron diseños que más parecían trajes para llegar a la Luna que para ataviarse rumbo al nuevo milenio. Llegó el año 2000 y la vestimenta nada tenía que ver con aquella propuesta por nombres como Pierre Cardin, André Courrèges y Paco Rabanne. La moda del futuro terminó siendo de prendas de apariencia más bien sencilla, pero de composición compleja y funciones visionarias. Desde los años 70, el avance de la ciencia ha hecho posible el desarrollo del guardarropa tecnológico que comprende tanto weareable computers (ordenadores vestibles) como moda inteligente. Esta última comprende piezas capaces de responder a determinados impulsos ambientales u orgánicos. De esta manera, hoy son posibles hazañas tan sorprendentes como que un textil cambie de color según el ritmo cardiaco o que las fibras de un tejido se abran o cierren según la temperatura corporal. Así como a través de moretones, enrojecimientos y comezones nuestra piel solía comunicarnos parte de lo que nuestro cuerpo sentía, hoy la ropa puede hacer lo propio. La moda inteligente es, como nada más, una extensión de nuestra piel. Las prendas de este tipo no sólo pueden ayudarnos a sentir lo que hay en nuestro exterior. También pueden coadyuvar a revelar lo que hay en nuestro interior.
Viernes 23 de agosto de 2013
SEGUNDA PIEL HIGH TECH
4
Colesterol ¿tan malo
como lo pintan? ›
C
uando pensamos en colesterol, pensamos en una mala alimentación, falta de ejercicio y problemas cardiovasculares. Pero no pensamos que nuestro salud24-7@hotmail.com organismo lo necesita para subsistir @Salud24_7 pues tiene un gran papel en la función hormonal y nerviosa de nuestro cuerpo. Aunque el colesterol está presente en alimentos como el huevo y los crustáceos, la mayor parte se produce en el hígado, que convierte la grasa saturada de los alimentos en colesterol. Algunos de los platillos con elevado contenido de grasa saturada son carne roja, embutidos, quesos, mantequilla, pasteles, crema, aceite de coco y de palma. El colesterol se encuentra presente en todo el cuerpo. Para saber nuestros niveles de colesterol es necesario realizar un perfil de lípidos en el laboratorio. Las lipoproteínas son las responsables de transportar el colesterol por el organismo. Nos enfocaremos en las clasificaciones principales: SALUD24/7
*Sara Atri
HDL, también conocido como colesterol bueno, tiene una función
protectiva. Se ocupa de llevar el colesterol de las arterias al hígado para después ser utilizado por el cuerpo. Este proceso evita la acumulación de grasa y la formación de placa en las arterias. Los niveles óptimos según la asociación americana del corazón son entre 40 y 50 mg/dl en hombres y de 50 a 60 mg/dl en mujeres. LDL o colesterol malo es dañino, ya que se acumula en las paredes arteriales (arterosclerosis). Su exceso puede llegar a bloquear las arterias incrementado el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares (angina de pecho, infarto…). Debemos tener menos de 100 mg/dl en torrente sanguíneo. A continuación unas recomendaciones que ayudan a mantener los niveles óptimos de colesterol:
Viernes 23 de agosto de 2013
ALIMENTACIÓN:
• Evite consumir alimentos que contengan grasas saturadas. • Incluya platillos con fibra, como las frutas, verduras, leguminosas y cereales integrales. • Elija productos lácteos reducidos en grasa. • Opte por grasas monosaturadas y poliinsaturadas como aceite de oliva, aguacate, semillas. • Consuma omega 3, éste incrementará el nivel de HDL y disminuirá los niveles de triglicéridos en sangre. Lo encontramos en pescados grasos como salmón, trucha, sardinas, atún fresco. • Utilice métodos de preparación como parrilla, vapor, plancha, horneado y no fría sus alimentos. • Prescinda de alimentos con grasas hidrogenadas. • Los esteroles presentes en fruta, verdura, semillas, leguminosas y aceites vegetales tienen una estructura parecida al colesterol, por lo que bloquean su absorción en nuestro intestino y como resultado ayudan a reducir los niveles de LDL.
EVITE EL SOBREPESO: Cuando existe un exceso de peso hay
probabilidad de poseer malos niveles de colesterol, pues probablemente se lleva una alimentación inadecuada con alto contenido de grasa saturada.
REALICE ACTIVIDAD FÍSICA E IMPIDA EL SEDENTARISMO. El ejercicio promueve la quema del LDL y aumenta los niveles de HDL.
El colesterol también puede ser una condición genética por lo que es imprescindible realizarse estudios cuando la familia tiene historial de colesterol alto. La próxima vez que pensemos en el término colesterol recordemos que existe un colesterol malo y uno bueno el cual es necesario para que nuestro organismo pueda subsistir. ¡Añade vida a tu nutrición!
Nos llega ›
D
e acuerdo con la Organización Mundial de ruben@cronicasdelsabor.com la Salud (OMS), las @rubencronicas enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. La OMS afirma que mayoría de estos padecimientos pueden prevenirse actuando sobre los factores de riesgo, como el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la obesidad, la inactividad física, la hipertensión arterial, la diabetes o el aumento de los lípidos. Un estilo de vida saludable, que incluya una dieta baja en grasa saturada y colesterol y que mantenga un peso saludable, ayuda a reducir el riesgo de problemas cardiacos. “El consumo al día de una cucharada y media de aceite de canola puede resultar ideal en este régimen preventivo. Es un cambio sencillo y asequible para las personas que quieren proteger su corazón”, explica Bruce Jowett, vicepresidente de Desarrollo de Mercados, del Consejo Canadiense de Canola, en visita a México. Explica que la US Food and Drugs Administration (FDA), emitió en octubre de 2006 una declaración de salud certificada para el aceite de canola sobre su potencial de reducir el riesgo de enfermedad cardiaca coronaria cuando se usa en lugar de grasa saturada. Junto con Estados Unidos, Canadá, Japón y China, México juegan un papel estratégico en el mercado mundial del aceite de canola fabricado con semillas canadienses.
Rubén Hernández
to, dada su importancia estratégica. “La salud es una preocupación constante. La gente busca aquellos alimentos que de alguna manera le brinden confianza. El aceite de canola es un aceite multifuncional que goza de alta tolerancia al calor, de un sabor neutro y de una textura suave y ligera. “Se puede utilizar en platillos salteados, fritos y horneados y, además, en marinadas, aderezos para ensaladas, salsas y fondues. Al utilizarse en lugar de grasas sólidas u otros tipos de aceites vegetales, el aceite de canola permite platillos con menos grasa saturada y menos grasa trans”, afirma el representante del Consejo Canadiense de Canola. Agrega que según un estudio de la empresa Nielsen realizado en México en 2010, más del 80% de los entrevistados expresaron su interés por cambiar el aceite que usan para cocinar, por aceite de canola, si conocieran los beneficios que tiene para la salud. En este tema, resalta, el gobierno canadiense y la industria de canola han realizado desde hace seis años actividades de educación y comunicación sobre estos beneficios a través de CanolaInfo.org y han invertido más de 2.4 millones de pesos en actividades, promoción directa del producto, cursos en escuelas y universidades enfocadas a la educación gastronómica; así como demostraciones y preparaciones de recetas con prestigiados chefs mexicanos como Eduardo Osuna y Gerardo Vázquez Lugo.
De gran versatilidad en la cocina y con ventajas en la prevención de males cardiovasculares, el aceite de canola sigue ganando adeptos en México
MERCADO IMPORTANTE
El éxito de este aceite en México, asegura Jowett, se debe principalmente a la preferencia del sector femenino, que pone especial atención en su salud y en el de sus familias. De ahí que la mayoría de las campañas vayan destinadas a brindar mayor información a este grupo sobre las virtudes del produc-
GRAN NEGOCIO
Jowett destaca que el procesamiento y la comercialización de la canola y el aceite derivado también han tenido una relevancia importante en términos económicos para México. Advierte que, de acuerdo con un estudio de julio de 2013 realizado por LMC International, la canola canadiense contribuye con cerca de 9.5 billones de pesos al año (748 millones de dólares americanos) a la economía mexicana, excluyendo el transporte a la frontera.
an por el corazón
5
¿QUÉ ES?
el aceite vegetal refinado es consumido en mayor volumen en el Estado de México, seguido por el Distrito Federal, Veracruz y Jalisco. “La semilla de la canola se importa de Canadá, pero se tritura y refina en México, una vez convertida en aceite, también se embotella en este país. Además, México requiere del suministro de Canadá para ayudar a satisfacer la gran demanda de semillas oleaginosas, ya que no se producen suficientes en el país”. “Como dato adicional, la canola es una fuente de proteínas ampliamente utilizada y valiosa para la alimentación animal. En las vacas lecheras, se ha demostrado que el alimento de canola aumenta la producción de leche, un litro por vaca, cada día”, precisa Jowett. Resalta que una de las estrategias más importantes ha sido establecer y mantener diversas vías de interacción con los consumidores y en general con todos los interesados con el tema. De ahí la importancia de mantener en activo y en renovación constante la página www.canolainfo.org “Es una página promovida por productores, distribuidores, exportadores, y manufactureros de canola de América del Norte, en la que además brindamos numerosas recetas de platillos preparados con aceite de canola”, indica.
Viernes 23 de agosto de 2013
En su informe presentado hace unos días en nuestro país, Jowett, destaca que el aceite de canola tiene cerca del 30% de participación en el mercado de aceites vegetales en México, lo que lo coloca en el segundo lugar en volumen de ventas, sin embargo, el representante empresarial asegura que el aceite de canola es hoy el aceite más saludable por su bajo contenido de grasa saturada (solo 7%) y alto contenido de omega 3 (11%). “En términos de ventas, actualmente Canadá le vende a México más de 1.64 millones de toneladas de semillas de canola por año y reconoce que México es un mercado de exportación fiable para la canola canadiense con alto potencial de crecimiento. Al momento entre 94 y 97% del mercado de canola en México, por valor, le pertenece a Canadá. “El impacto económico total de la canola canadiense es mayor en Jalisco con 3.1 billones de pesos, le sigue la Ciudad de México con 2.2 billones de pesos y Veracruz con 1.1 billones de pesos. Estos estimados representan la temporada de siembra 2011-2012”, aclara. La gran mayoría de la canola es triturada en cinco instalaciones que se encuentran ubicadas en Jalisco, Distrito Federal, Veracruz y Yucatán. La mitad de toda la semilla que llega a México es triturada en Guadalajara. Por otro lado
Originalmente, el aceite de canola proviene de una planta llamada Brassica napus y Brassica rapa, conocidas comúnmente como colza, mostaza o nabo aceitero, que debido a su alto contenido de ácido erúcico y de glucosinolatos fue prohibido para su uso humano por la US Food and Drugs Administration en 1956 Esta variedad fue modificada genéticamente en Canadá para reducir sus contenidos tóxicos y mejorar sus cualidades nutritivas, actualmente se cultiva por todo el mundo para producir forraje, aceite vegetal para consumo humano y biodiésel. El aceite de canola, se produce al triturar las semillas de las plantas de coltza que se cultivan principalmente en Estados Unidos y Canadá. En 1978, la Industria Canadiense del Nabo, adoptó el nombre de “Canola” (Canadian Oil Low Acid, aceite canadiense, bajo en ácido), que se define como un aceite que debe contener menos del 2% de ácido erúcico y la pasta menos de 30 micromoles de glucosinolatos por gramo de pasta. Y en 1985, el gobierno canadiense logró posicionar el aceite de canola en la lista de GRAS (generally recognized as safe o generalmente reconocido como seguro).
Cada año mueren más personas por problemas del corazón que por cualquier otra causa. Sólo en 2008 fallecieron por esta razón 17,3 millones de personas, cifra que representa 30% de todas las muertes registradas en el mundo. Se calcula que en 2030 morirán cerca de 23,3 millones de personas por enfermedades de esta índole, y que continúe siendo la razón principal de defunciones a nivel mundial. En México, casi 100 mil personas mueren anualmente por problemas del corazón. En los varones, son mayores los porcentajes de infarto agudo de miocardio y enfermedad isquémica crónica del corazón, en comparación con las mujeres. Sin embargo, en las mujeres, se muestran mayores porcentajes para la hipertensión y otras enfermedades cerebrovasculares, en comparación con los varones, indican los informes del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
FOTOS: ESPECIAL
CORAZÓN ENFERMO
6
E
l primer sábado de cada mes, en el corazón del Centro Histórico de la ciudegustomx.com dad de Querétaro, se lleva a cabo el Mercadito Queretano, una propuesta que busca promover productos artesanales y locales, además de apoyar a comerciantes de todas las comunidades del estado. Apenas hace un mes, esta iniciativa celebró su tercer aniversario, y a pesar de la lluvia, lo visitamos con emoción y mucho apetito. El andador Libertad, antes conocido como El callejón del ciego, es una colorida calle enmarcada por buganvilias, y es el escenario perfecto para que turistas y visitantes se acerquen un poco más a los sabores que hay en Querétaro. Los puestos del mercado son carritos
›
Margia Viamontes
Mercadito Quer
Un acercamiento a los sabores artesanales elaborados en herrería y/o madera con su respectivo pizarrón para que cada productor ponga en palabras y colores su propuesta. Los comerciantes son alegres, cálidos y están amablemente dispuestos a explicar las bondades de sus productos. Querétaro es un estado reconocido por su producción de vinos y quesos, así que ahí se encuentra a algunos de los productores más representativos, como es el caso de Freixenet. También se pueden degustar quesos como el reblochon y el botanero, provenientes de Finca VAI, así como quesos artesanales de oveja del Rancho San Josemaría. Para los amantes de los productos apícolas, EsMiel ofrece alternativas saludables para el cuidado del cuerpo y remedios para algunas enfermedades: miel premium monofloral de azahar, miel gourmet pura de
Viernes 23 de agosto de 2013
En apenas tres años, esta iniciativa busca consolidar el apoyo y la promoción de los productores de Querétaro, beneficiando además a los consumidores
HORARIO El primer sábado de cada mes. El Mercadito empieza a las 10:00 de la mañana y termina a las 18:00 horas ACTIVIDADES Ofrece una extensa variedad de productos, podrás encontrar desde un rico dulce regional, hasta frutas y verduras frescas, pasando por licores y productos lácteos. MÁS INFORMACIÓN www. mercaditoqueretano.com
mezquite y miel con polen, que es ideal para niños y deportistas. Otra propuesta interesante para quienes gustan de los productos cárnicos es Sabrotruz, carne de avestruz en presentaciones como arrachera, chorizo y carne para hamburguesas, como alternativa con bajos niveles de colesterol, grasas y calorías. Entre tantos productos, llaman la atención los xocoles, unos chocolates artesanales originarios de Bernal que tienen 56% de cacao, así como avena y amaranto, con el objetivo de hacerlos más nutritivos. Erin González, representante de la marca, contó que estos chocolates están rellenos con frutos como garambullo y guamishi, buscando ayudar a productores locales que recolectan de manera responsable los frutos de estas cactáceas de la región semidesértica. Asimismo, Juan Carlos Jiménez contó más sobre la marca Big Valley`s, que además de elaborar mermeladas y salsas con xoconostle, promueve los beneficios de la mer-
RECORRIDO POR 200 AÑOS DE HISTORIA Y ARTE RELIGIOSO
E
ste año, la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México cumple 200 años, lo cual es un muy buen pretexto para visitarla y conocer esos rincones a los que poca atención le ponemos. Ubicada en la Plaza de la Constitución en el Centro Histórico, tiene unas medidas aproximadas de 59 metros de ancho por 110 de largo y una altura de 60 metros hasta la cúpula. Construida con cantera gris, cuenta con cinco naves y 16 capillas laterales. El portal viajabonitomx.com invita a un recorrido llamado Los Secretos más Profundos de la Catedral de México, durante el cual se recorrerá por dentro y por fuera todo el templo, desde sus azoteas, campanarios, cámaras, bóvedas, criptas tumbas y ¡sótanos!
Conocerás los lugares que no se abren comúnmente al público, es un recorrido sorprendente, donde conocerás sus secretos más escondidos!; se visitarán la cripta de los arzobispos en el sótano, el campanario, la campana castigada, la sacristía, las ruinas prehispánicas del templo Tonatiuh, el Sagrario, los restos del emperador Iturbide, además de las 14 capillas y los altares De los reyes, Del Perdón y del Señor del Veneno. La visita es el próximo sábado 31 de agosto, iniciando a las 9 de la mañana y terminando a las 12 del día; y tiene un costo de 350 pesos. Para mayores informes e inscripciones: 5534840124 quieroreservar@gmail.com o al 04455-34840124 WhatsApp
En la cocina con
Rosario Castellanos
7
eretano
›
E
n 1971, la autora mexicana Rosario Castellanos publicó Album de familia (Joaquín Mortiz), una colección de cuatro relatos narrados por distintas protagonistas. Cada una se encuentra en una situación diferente: una lección de cocina, una reunión dominguera, el @Ade1a encuentro con la enfermedad de una madre y con la envidia de otras mujeres, respectivamente. Como los otros relatos de la colección, el cuento Lección de cocina esboza las dudas, deseos y conflictos de la mujer mexicana rumbo a finales del siglo XX. Nos invita a celebrar lo mucho que se han diversificado las opciones de las mexicanas desde 1971, pero también a preguntarnos cuáles son los espacios donde las mujeres forjan su identidad ahora que ya no estamos condenadas a la cocina y cuáles son nuestras ambiciones. El cuento comienza cuando la protagonista, prepara su primera comida como mujer casada. Desde que saca del congelador un misterioso pedazo de carne que le es “irreconocible bajo su capa de hielo” hasta que “se consume” y “no quedan rastros de él,” cada minuto ante este trozo le revela una vida conyugal donde perderá su libertad y su identidad. De pronto, la carne ya no le parece de res sino de mamut y ella ya no sabe quién es. Espera que en “la siguiente película,” en su siguiente vida, le den otro papel: “Bruja blanca en una aldea salvaje? No, hoy no me siento inclinada ni al heroísmo ni al peligro. Más bien mujer famosa (diseñadora de modas o algo así).” En la fantasía sus opciones son inagotables, pero en su realidad inmediata “[ha] de mantener la casa impecable, la ropa lista, el ritmo de la alimentación infalible. Pero no se [le] paga ningún sueldo, no se [le] concede un día libre a la semana, no pued[e] cambiar de amo.” Al concluir el relato, se hace patente que la cocina es símbolo del matrimonio, un destino inevitable al que la protagonista sucumbe con profunda ambivalencia y sin alternativas. A diferencia de su protagonista, Castellanos no sucumbió a la cocina. Para 1971, contaba entre sus profesiones las de activista y profesora de literatura comparada y estaba a punto de asumir su cargo como embajadora de México en Israel. Gracias a mujeres como ella, hoy muchas mexicanas pueden escoger los espacios donde forjan su identidad y decidir cuándo, cómo y si quieren casarse. Pero quienes contamos con este privilegio, no podemos olvidar a las mujeres que en México, y en el mundo, aún no lo tienen. Asimismo, es importante no dar paso a la complacencia y declarar que el feminismo ha pasado de moda. Más bien, habría que preguntar, ¿si ya no nos define la cocina, entonces cuáles son los espacios donde forjamos nuestra identidad? ¿Qué es lo que define la condición de ser mujer en México en 2013?
Adela Ramos
Viernes 23 de agosto de 2013
melada y el jugo de garambullo. Gracias al proyecto Uso y beneficio del Garambullo, de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro, con el apoyo de la Comunidad Económica Europea, se ha descubierto que este fruto tiene propiedades significativas para el control de la diabetes. Además, se busca que la población reincorpore alimentos de la dieta tradicional mexicana, con mayores y mejores nutrimentos. Después de conocer un poquito de cada uno de los más de 40 productores participantes en el Mercadito Queretano salimos con la bolsa llena: chía, miel, conservas, queso, dulces de leche y pan. Y mientras nos sentamos a escuchar como un grupo de música tradicional mexicana nos despedía con jubilosos acordes, no pude evitar reflexionar que estos espacios, además de llenar nuestras mesas de productos con precios justos, también nos enriquecen inmensamente porque nos vinculan con personas que tienen un compromiso con su tierra y con los productos de sus localidades, cuya actividad comercial está fielmente ligada a sus principios.
PARAÍSO EN LANGKAWI:
8
The Datai
The Datai Lagkawi Jalan Datai Teluk Datai, 07000 Langkawi, Kedah, Malasia Tel. +60 4-959 2500 www.thedatai-langkawi.com
PLACERES
›
Ana Saldaña
ana@anasaldana.com @anasaldana
Viernes 23 de agosto de 2013
L
agkawi, conocida como la “joya de Kedah”, forma parte de un archipiélago de Malasia con 104 islas localizadas en el mar de Adaman, casi en la frontera con Tailandia. En la parte noroeste de la isla, se encuentra la bahía de Datai, una bahía privada protegida con bosques de lluvia, playas con arenas blancas y aguas esmeraldas tranquilas. Es aquí donde se encuentra el exclusivo hotel The Datai. El hotel consta de 124 habitaciones, entre ellas cuatro suites con alberca privada en las que, rodeado por la selva, uno puede desconectarse del ajetreo cotidiano mientras escucha los sonidos de las chicharras y pájaros que habitan ahí. Para moverse dentro del hotel, uno recorre por pequeñas estructuras de madera que te conducen entre los manglares a las villas y a la playa. El verdor abunda, así comos las flores exóticas y los aromas de las mismas. Al llegar al cuarto, la primera instrucción es nunca dejar comida afuera y además mantener las puertas con llave, ya que el hotel cuenta con una población de tres diferentes tipos de monos que ya saben cómo funcionan las puertas. Esto lo comprobé una tarde cuando oí sonidos afuera de mi terraza y me topé con una familia de monos que justo estaba tratando de abrir. Después, trataron de explorar la otra terraza, en donde, protegida detrás del vidrio de la tina del baño, tuve el encuentro más cercano que haya tenido con monos salvajes. Nos observamos durante más de 20 minutos mientras jugaban y se colgaban de todo lo que podían. Las habitaciones, construidas todas de madera, cuentan con dos terrazas, una amplia zona de estar y una agradable zona de baño con una tina privada, además de la alberca exterior. El hotel fue construido hace más de
20 años y hay ciertas cosas que parecerían necesitar remodelación, como la iluminación de las habitaciones que es oscura y poco moderna. Aun así, los cuartos ofrecen las últimas comodidades, incluyendo una cafetera para preparar espresso en la habitación y un ipod con todo y música, que ofrece un amplio espectro para todos los gustos, desde música clásica hasta punk.
además de todo tipo de dim sum, una amplia variedad de frutas y cocina internacional. El hotel es frecuentado por familias y parejas. Cuenta con una alberca privada sólo para adultos, pero las demás instalaciones son compartidas. Sin embargo, si tuviera que decir qué es lo que más me gustó del lugar además de su comida, sin duda sería el spa. Ubicado en me-
››› TIPS
La manera más fácil para llegar es vía Kuala Lumpur. Esta isla se ubica a sólo una hora de vuelo. Actualmente, la aerolínea de bajo costo Air Asia tiene varias conexiones a esta isla con muy buenos precios. En Malasia, la mayoría de la gente habla inglés, por lo que es muy fácil comunicarse. Aunque la mayor parte de la población es musulmana, son muy cosmopolitas, por lo que no es necesario contar con vestimenta especial para visitar este lugar. Cuenta con una importante influencia china e india, por lo que su comida ofrece una rica fusión de la cocina malaya con estas gastronomías. La temporada de lluvia es en julio y agosto, por lo que en las tardes normalmente llueve.
El servicio en el hotel es atento, aunque confieso que uno requiere de paciencia, ya que parecen manejar otros tiempos. Sin duda, el mejor trato siempre lo encontré en sus restaurantes, en donde se vive toda una experiencia combinada con una cocina excepcional. El hotel cuenta con cuatro restaurantes y un bar. Tiene un espacio especializado en comida malaya, en donde uno puede seleccionar personalmente el pescado que desea que le preparen o mariscos atrapados ese mismo día. También cuentan con un restaurante de comida tailandesa, el cual tiene una vista abierta al bosque de lluvia. Los otros dos restaurantes son más informales. Los desayunos son memorables. Cuentan con un amplio buffet con comida local, incluyendo unos fideos con caldo delicioso, y preparaciones de pequeños panqués acompañados de curry con verduras,
dio de la selva, las habitaciones para parejas cuentan con una regadera exterior, una pequeña alberca y un vapor, así como sillas en una terraza desde donde uno puede ver los manglares. Invariablemente, en los spas uno está acostumbrado a escuchar la típica música relajante; sin embargo, descubrí que no hay nada más relajante que los mismos sonidos de la selva, que rítmicamente te mecen, mientras manos expertas trabajan para aliviar a tu cuerpo de los estragos del estrés y la vida cotidiana. El masaje que me dieron en este lugar estuvo excepcional. Así, la vida transcurre lentamente en este lugar, entre la brisa del mar y los sonidos de la selva. Sin duda, si uno se encuentra por estas latitudes, valdrá la pena visitarlo. Espero que tengas un maravilloso día y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!