Vida+ Mayo | 24 | 2013

Page 1

Número 02 • Viernes 24 de mayo de 2013

Cerveza artesanal

¿moda?

4

Que salga la sal

Al reducir las cantidades de sal en nuestra dieta la presión arterial se normaliza disminuyendo el peligro de tales padecimientos 4

Acercándose al arte sin miedo

La forma más fácil de “rozarnos con el arte” es a través de los libros, revistas, asistiendo a museos, colecciones públicas o privadas 6

Espacio público… ¿qué es?

¿De quién es?, ¿dónde empieza o hasta dónde termina?, ¿público significa que es de todos? Entonces, ¿quién lo cuida? 6

Belice y la Isla Bonita

A pesar de compartir frontera con nuestro país, Belice es un destino que no está en el radar de muchos mexicanos 7

a z i n a g r O … a d i tu v t e s ó l c u por t a z e i p em

3


2

En busca de la

n 1995, como muchos otros mexicanos, debido a la crisis, mis papás tenían 2 carros que nos hacían acudir frecuentemente al mecánico. Éste, conocido como El Güero, era un chaparrito simpático, muy platicador, alcohólico, con 3 talleres en distintos puntos de la ciudad y una mujer encargada de cada uno de ellos con las que tenía uno o más hijos. El negocio y patriarcado le funcionaban bastante bien, tenía empleadas y aprendices sin sueldo ni prestaciones. En una de esas tantas visitas a uno de sus talleres, y mientras el Güero le metía talacha al coche, me puse a platicar con uno de sus hijos. Era un chico de 8 años quien en la plática me contó que estaba por cumplir 9. Le pregunté que qué quería de cumpleaños, luego de pensarlo contestó: “Pues ya ni sé, es que todo tengo: patineta, balón, nintendo y bici, ya no necesito nada más”. La anécdota desde entonces se volvió una enseñanza de vida para mí, me pareció increíble (y aleccionador) como alguien quien pudiera ser visto por muchos con lástima dada su situación, sentía que en esta vida no necesitaba nada más para tener un “cumpleaños feliz”. Quizá esto de alcanzar la felicidad a muchos les suene frívolo o muy subjetivo. La verdad es que desde la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, el derecho a buscar la felicidad, quedó consagrado en muchas constituciones como un derecho humano fundamental. Es decir, el Estado debe promover y facilitar el que todos sus habitantes alcancen un nivel de satisfacción en su vida y en las diferentes dimensiones que la componen, incluyendo la salud, la seguridad, la libertad y el trabajo. De esta manera también se puede medir el progreso de la sociedad. Con base en esto, un lejano país como Bután, ha decidido reconocer la supremacía de la felicidad nacional por encima de los ingresos nacionales, desde principios de los 70, cuando adoptó el concepto de un Índice de Felicidad Nacional Bruta para sustituir al Producto Interno Bruto (PIB), y con esto, enfocar las políticas nacionales en buscar la satisfacción plena de todos sus habitantes más que en los logros económicos. Los indicadores que mide este índice son: la promoción del desarrollo socioeconómico sostenible e igualitario, la preservación y promoción de valores culturales, la conservación del medio ambiente y el establecimiento de un buen gobierno. Cosas, que a ojo de buen cubero, son difíciles de alcanzar, pero que claramente nos hablan de una especie de “sociedad ideal”. Esto no quiere decir que la gente más feliz del mundo viva en Bután, ahí, simplemente se han dado a la tarea de buscar cómo medir de manera objetiva algo que sin duda, todos, de alguna u otra manera, queremos alcanzar. El hecho de reconocer que lo que realmente importa no es la satisfacción de las necesidades económicas únicamente sino una serie de factores que van más allá de esto, nos da la pauta para poner la felicidad en términos más serios y menos ilusorios. Se vuelve entonces algo más palpable. Incluso, desde hace algunos años, el informe Happy Planet Index usa la esperanza de vida, la percepción del bienestar y la huella ecológica como indicadores para medir la felicidad media de los habitantes de cada país, y así obtener la lista de los países más felices del mundo, en cuya última medición, México ocupa el lugar 21 de 151. Por su parte, la encuestadora Gallup, mide también el nivel de “sentimientos positivos” de los habitantes de distintos países y encontró que no guardan relación alguna con los ingresos económicos ni mucho menos con el PIB. Así que, con esto podemos confirmar que la verdadera felicidad, la debemos buscar en otro lado.

Sandra Cano

Viernes 24 de mayo de 2013

felicidad E

Modas y reflexiones E

n este segundo número de la Revista Digital Vida+, queremos invitarte a reflexionar sobre las modas. Y es que en los últimos años hemos visto el surgimiento en el mercado de cada vez más cervezas artesanales y nuestro experto Guillermo Ysusi, nos contará un poco más sobre ellas. Rodrigo Fernández Varela, nos hará regresar a nuestra época de juventud y escribe un texto divertido y reflexivo sobre los cadeneros que cuidan las puertas de los antros de moda. Continuando con el tono reflexivo, nuestra experta Mariana Flores, escribe sobre el poder del cine documental en el cambio social. Sandra Cano nos pone a pensar sobre lo fácil que es ser feliz, cuando uno no se complica la vida, un texto interesante e importante; mientras que Carolina Béjar reflexiona sobre cómo podemos tener una vida con menos complicaciones si no ordenamos nuestra vida, ¿por qué no empezar por algo más fácil, como lo es ordenar tu closet? Por su parte, Jorge Contreras, escribe sobre nuestra dependencia al celular y lo que debemos hacer para cuidarlo. En nutrición, Sara Atri, nos habla sobre la sal y su impacto en la salud. Edgar Velasco escribe sobre el porqué de un espacio público y Manuel Romero de Terreros nos invita a quitarnos el miedo para acercarnos al arte. Además, de viajes, compartimos las recomendaciones de nuestro corresponsal en Brasil Carlos Eduardo Meneses, así como el recuento de una escapada a Belice. Te invito a que juntos emprendamos a través de las páginas de Vida+ el viaje para encontrar esa vida más plena, más llena de sabor.

ANA SALDAÑA EDITORA GENERAL @VidaMas_

Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Editora General Ana Saldaña Director Gráfico Gilberto Ávila Edición Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda


VER ESTE TIPO DE ROPA NOS VA A RECORDAR: • Dinero mal gastado • Tiempo libre que no tenemos • Metas que no hemos cumplido (al subir y bajar de peso) • Regalos inútiles o que no queríamos • Errores que hemos cometido en las compras • Incluso nos transportarán con un vistazo a momentos que nos traen malos recuerdos

SEPARA LO QUE NO VAS A REGRESAR A TU CLÓSET:

Puedes crear una caja donde pongas la ropa que no usas, pero que te trae buenos recuerdos. Prendas que puedes reparar tú mismo. Prendas para planchar. Prendas que van al sastre. Prendas que van a la tintorería. Prendas que se van a donar. Algunas prendas las pueden usar los niños para disfrazarse y divertirse. Calcetines sin par. Medias corridas. Zapatos gastados o que te lastiman. Ropa interior vieja que ya perdió su forma. Cualquier cosa que esté rota, manchada o que perdió elasticidad. Cualquier cosa que pellizque, se suba o apriete, que su material raspe o pique. Lo que no se te vea bien o no te favorezca. Colores disparejos, descoloridos o pasados de moda. Cualquier cosa que no quieras tomarte el tiempo de probártela. “Huérfanos”, es decir, todas aquellas prendas que nunca han combinado con nada de lo que tienes.

E

et s ó l c u t r o p a z empie

Un guardarropa revuelto, en el que nunca encuentras nada qué ponerte, y cuando lo encuentras está sucio o le faltan botones, define el humor con el que sales de casa por las mañanas

B

uscar todos los días nuestra ropa en un estiloenimagen@gmail.com clóset desorganizado nos hace sentir frustrados, emocionalmente exhaustos y poco preparados para enfrentar un día exitoso. Es vital eliminar de nuestro guardarropa cualquier prenda que ya no nos quede, esté rota, que no combine con otra, que tenga “seguritos” y que no esté en buenas condiciones. Estas prendas no sólo nos roban la energía, sino que afectan la impresión que los demás tienen de nosotros y nuestra confianza. Aunque parezca increíble, un típico clóset sigue la regla del 80/20: 80% de la ropa casi NUNCA se usa, mientras sólo 20% se usa de manera regular. La ropa en tu clóset debe: ser de tu talla actual; tener el corte, forma, tela, color y textura que más te favorecen; expresar tu personalidad y tu estilo, y siempre estar lista para usarse. Toda la ropa debe quedarte bien, tener los colores correctos, estar limpia, planchada, con botones y dobladillos. Sugiero dividirlo en áreas para tus distintas actividades.

l teléfono celular es nuestro medio de comunicación básico, jorgecontrerasn@n3xtn3ws.com para estar en contacto con nuestros seres queridos, ahí @JorgeContrerasN atesoramos contactos, fotos y hasta videos. En pocas palabras, nuestros recuerdos digitales que, con frecuencia, su valor estimativo supera el valor nominal del equipo. De acuerdo a datos de la Cofetel, en México existen más de 100 millones de usuarios de telefonía celular, por lo que no es muy difícil inferir que en muy poco tiempo el número de teléfonos superara al de la población. Igualmente, la cifra relacionada al robo de móviles ha crecido de manera desmedida. Tan sólo en 2012 se reportaron como robados 156 mil 681 equipos, lo que representa 430 aparatos al día, de acuerdo a cifras de Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Lo anterior nos obliga a tomar precauciones para aminorar, en la medida de lo posible, el efecto de un hurto o extravío. He aquí algunos consejos prácticos:

Jorge Contreras

YA SACADO TODO AQUELLO QUE NO NECESITAS, ACOMODA TU CLÓSET CON: Todo lo que SÍ te queda. Todas las telas que te sienten bien. Todo debe de estar planchado y libre de olores. Revisa que las prendas tengan suficiente espacio para sentarte, pararte, alcanzar algo y caminar. Que los cierres funcionen y todos los botones estén puestos. Revisa los dobladillos y procura que la ropa esté colgada en buenos ganchos.

Carolina Bejar

ES RECOMENDABLE QUE DIVIDAS TU CLOSET EN SECCIONES:

Blusas / Chalecos / Sacos/ chamarras y abrigos / Pantalones/ Faldas / Vestidos Usa repisas en lugar de ganchos para las prendas delicadas que se resbalan. Los suéteres y prendas de punto dóblalos, ya que colgados pierden su forma. Usa cajones para trajes de baño, ropa deportiva, ropa para pasatiempos (jardín, carpintería, pintura, etcétera), ropa de estar en casa, ropa interior, ropa de dormir, calcetines y medias. Objetos pequeños, como cinturones y corbatas puedes colocarlos en percheros, así no te roban mucho espacio. Invierte en ganchos anchos, de preferencia de cedro, ya que éstos absorben olores y humedad. También checa que los ganchos para pantalones no dejen marcas, si es así, ponles un pedazo de fieltro o espuma en forma de rectángulo entre el clip y el pantalón. Si tus ganchos son de plástico, agrégales hombreras a presión para colgar abrigos y sacos. Evita ganchos de metal, ya que deforman los hombros de tu ropa. Entre más pesada sea tu prenda, más ancho debe ser el gancho. Procura que todos los ganchos de tu clóset sean iguales. Cuida tu ropa dejando espacio entre ella ya que de esta manera se podrá ventilar de los olores corporales y localizarás fácilmente lo que te vas a poner. Con el tiempo, la ropa muy apretada puede perder su forma o arrugarse. Abrocha por lo menos el primer botón de tus camisas, sacos o vestidos para que su forma original se mantenga intacta. Quita la bolsa de plástico de la tintorería y cambia el gancho para que respire otra vez la ropa. Tener tu clóset organizado te ahorrará tiempo al vestir y te ayudará a salir de casa más rápido y de mejor humor.

¿Y dónde quedó mi celular? • Evita llevarlo en la mano o en la bolsa trasera del pantalón. • Si estás en un lugar público, mantén tu equipo en modo de vibración. • No lo dejes sobre la mesa de lugares públicos como cafeterías. Desaparecen en un instante. • Respalda tu móvil con tu computadora al menos quincenalmente. • Establece una contraseña en tu móvil y baja alguna aplicación (App) que te permita localizarlo en caso de extravío u olvido. • Contratar algún seguro contra robo con su operador telefónico. • Ten a la mano el IMEI -número de identificación único de tu equipo- marcando *#06#, o el número de 15 dígitos debajo a la batería. Te servirá para reporte de robo.

430

celulares diarios se robaron en 2012

Como siempre, prevenir es mejor que lamentar, pero en caso de que te roben o pierdas tu equipo, es importante que lo reportes para que inhabiliten su uso. Así, el teléfono celular pierde su valor en el mercado negro y por tanto no pueda ser utilizado por los delincuentes. Tanto en el DFR como en varios estados, es posible fincar una ciberdenuncia a través del Ministerio Público Virtual vía internet. Hazlo, será necesario para documentar tu reclamo ante la aseguradora.

Viernes 24 de mayo de 2013

SACA DE TU CLÓSET Y DE TUS CAJONES LA ROPA QUE: • Te traiga malos recuerdos • Regalos que nunca te pusiste • No te queda • Es muy chica o muy grande • Todavía tiene el precio • Necesita repararse (botones, hilos, dobladillos) • Está fuera de moda • No te la has puesto en los últimos dos años • Está decolorada o manchada •No sabes si todavía te queda y nunca te la pruebas para averiguar

a z i n a g r O … a d i v u t

3


4

Hace unos años se empezó a recuperar la tradición de elaborar cerveza en pequeñas cantidades, creando y modificando recetas, rescatando estilos y haciendo interpretaciones propias

Cerveza artesanal

¿moda? E

n México comenzamos a escuchar, o a hablar, sobre cerveza artesanal hace un par de años. Nuevas marcas y nuevas etiquetas aparecieron en tiendas especializadas e incluso en las repisas de algunos supermercados. ¿De dónde viene esa moda o por qué surgieron de pronto? Se remonta mucho más atrás de lo que imaginamos, y para entenderla hay que conocer un poco de historia. La cerveza es una de las bebidas más antiguas que existen. Algunos dicen que fue la que motivó al hombre a dejar de viajar de un lugar a otro y a desarrollar la agricultura. Necesitaban cereales para elaborar cerveza. Los primeros registros gráficos de la elaboración de cerveza son de las culturas sumeria y egipcia. Durante siglos, los granos –no necesariamente cebada- se fermentaban y se “aderezaban” con distintas

Viernes 24 de mayo de 2013

Guillermo Ysusi

MARIDAJE

La cerveza es una bebida sumamente versátil que encuentra armonización para cualquier alimento. Por ejemplo, prueba un queso de cabra –de esos que a veces traen ceniza alrededor- con una hefeweizen, una cerveza ligera de trigo con asientos de levadura.

hierbas y especias. Los sabores y colores de las cervezas deben haber sido muy variados. En Inglaterra, por ejemplo, durante la edad media se elaboraron cervezas tan diversas como los ingredientes con los que cada familia

Y al vino… vino

C

arlos del Hoyo y Antonio María Casado Tomé, expertos evaluadores de las producciones vinícolas de distintas regiones, son conocidos en México, entre otros méritos, por su participación ruben@cronicasdelsabor @cronicasdelsabor en el equipo de José Peñín, quien generara en nuestro país, en combinación con El Palacio de Hierro, la Guía Peñín de los Mejores Vinos de Argentina, Chile, España y México. Hoy, ese ejercicio de evaluación y promoción llega a una nueva etapa, todavía con el sello de Palacio, pero ya sin la directriz del emblemático Peñín. Ahora son ellos los responsables de dar forma a la nueva propuesta editorial, con cambios sensibles de estilo y en los conceptos informativos, acordes precisamente con la evolución y las necesidades del mercado mexicano. “Es un trabajo muy interesante, es lo que daría en llamar un juego trasatlántico, ya que nos da la oportunidad de apreciar y ponderar lo que ocurre tanto en España como en los países productores de América Latina”, explica

Rubén Hernández

›››

disponía. Se producían con avena, trigo, centeno, cebada o con mezclas de estos cereales, agregándoles especias al gusto de cada productor. Posteriormente en Londres se hizo más famoso el estilo porter, que era una bebida de color café oscuro en la que se mezclaban cervezas recién elaboradas con algunas otras reposadas por más de un año. Mientras que las claras resultaban muy caras, la porter era barata y de sabor más intenso, seguramente ahumado y agrio. Mientras tanto, en los territorios que hoy ocupan países como Alemania, Bélgica y la República Checa, se desarrollaron cervezas muy diferentes. Se hacían en casas, bares y monasterios, no en grandes cerveceras como pensamos hoy. Cada fabricante desarrollaba sus propias recetas. Muchos de estos estilos cayeron en desuso y abandono después de episodios como la revolución industrial o algunos más recientes, como la primera guerra mundial. En Estados Unidos, hace alrededor de veinticinco años se empezó a recuperar la tradición de elaborar cerveza en pequeñas can-

Casado Tomé, subdirector de Whisky Magazine España y director de catas de La Semana Vinícola. “Ha sido una labor muy intensa, de mucho movimiento; sin embargo, el resultado es muy fructífero. Hemos evaluado un gran número de marcas en los distintos países. No se trata sólo de vinos que están a la venta en Palacio, eso es muy importante, ya que podemos dar una visión mucho más amplia de lo que ha sido nuestra evaluación”, agrega. Por su parte Del Hoyo, un apasionado de México a partir de sus viajes constantes por nuestro país, y promotor de regiones al alza de España, resalta el interés de desarrollar una guía dinámica, acorde a un nuevo público que requiere de información más directa, sin pretensiones, en sintonía con un segmento que está viviendo experiencias continuas en el ámbito vinícola y que por lo tanto está enterado y quiere obtener datos claros y consistentes.

El próximo septiembre se publicará una nueva guía de vinos, enfocada a brindar información de una manera dinámica y con un lenguaje sin pretensiones


5

tidades. Hoy son más de 2 mil 400 micro cervecerías en ese país –más un número similar en formación-, que constantemente crean y modifican recetas, rescatan estilos antiguos y crean interpretaciones propias, volviéndolas cada día más atrevidas e interesantes. En México, esto comenzó hace menos de diez años. Algunas pequeñas cerveceras empezaron a hacer experimentos, pero ha sido un movimiento muy lento debido a trabas comerciales. El ascenso más acelerado se ha realizado dentro de los últimos dos años. Más que una moda, la cerveza denominada artesanal busca ampliar la gama de estilos –hoy en día entre 75 y 120, dependiendo de la fuente consultadapara adaptarse a todos los gustos y momentos. Es más cara, sin duda, pero también requiere de una mayor carga de ingredientes para ofrecer más sabores, aromas y buscar brindar mayor satisfacción. Acostumbrémonos a escuchar cada vez más al respecto, volviéndolo parte de nuestra vida cotidiana, pues se trata de una tendencia mundial que ha tomado distintas formas a lo largo de los siglos y que difícilmente terminará.

Sara Atri

de que los lectores sepan y tengan un referente de zonas donde tal vez todavía no se alcanzan grandes puntuaciones, pero que sí poseen algunos vinos que pueden ser tomados en cuenta, considerando las limitantes regionales o de las bodegas. Lo importante, en todo caso, es que haya una visión lo más completa posible de lo que está sucediendo en la industria vinícola de Iberoamérica. “Queda claro que todavía hay mucho por hacer, encuentras diferencias abismales en una bodega entre el mejor de sus blancos y el peor de los tintos. También te encuentras con bodegas que tienen una variedad increíble de etiquetas, sin que haya una diferencia sensible entre vinos, es un espectro muy limitado de variantes, lo que termina por confundir al consumidor”, puntualiza Casado Tomé.

M

enos sal, más salud”, es la campaña con la que el gobierno del Distrito Federal promueve el retiro de saleros de las mesas de todos los restaurantes. Gran medida, pues en México consumimos demasiasalud24-7@hotmail.com do sodio y es crucial que entendamos el daño que esto @Salud24_7 supone para el organismo. Su exceso en la dieta eleva la presión arterial exigiéndole al corazón que trabaje más. Consecuentemente, incrementa el riesgo de derrames cerebrales, enfermedades cardiacas y renales. Al reducir las cantidades de sal en nuestra dieta la presión arterial se normaliza disminuyendo el peligro de tales padecimientos. Un estudio reciente demostró que el alza de 1,000 mg en el consumo de sal en menores de edad con sobrepeso, multiplica el riesgo de hipertensión hasta en 74%. Es muy probable que la presión arterial elevada durante esta etapa perdure durante la vida, es decir, en plena infancia podemos condenarnos a peores condiciones de salud. ¿Cuántas cucharitas de sal cree usted que consume al día? Seguramente no se lo ha preguntado nunca y lo más probable es que ingiera más de lo sugerido. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta menor o igual a una cucharadita de sal diaria (2,300 mg); sin embargo, en México se estima que comemos el doble de dicha porción en cada jornada. Un ejemplo claro es la pizza: imagine que sólo dos rebanadas cubren el requerimiento diario de sal en nuestra dieta (760 mg de sal por pieza). No nacemos con el gusto a la sal, sino que nuestro paladar lo adquiere; es uno más de los patrones que los hijos copian inconscientemente a sus padres. Si nos lo proponemos, podemos disminuirlo y al cabo de unas semanas nos acostumbraremos a menores cantidades sin BUSQUE ESTAS que la comida pierda sabor. PALABRAS: Es claro que al quitar los saleros de la mesa el consu• bajo en sodio mo de sal baja en la dieta pero tenemos que ir más allá. • libre de sodio Más del 70% de la sal que entra al cuerpo, se encuentra • sin sal agregada en la comida ingerida en restaurantes y en alimentos procesados como embutidos, enlatados, quesos y fiam• con poco sodio bres. Sería ideal que los fabricantes redujeran el con• sin sal tendido de sodio en sus productos. Apenas 11% del sodio presente en nuestra dieta es el utilizado en casa. Eliminar la sal de nuestra dieta por completo tampoco sería lo indicado pues la necesitamos para un correcto funcionamiento de músculos, nervios y órganos, así como para mantener los fluidos del cuerpo equilibrados. ¿Cómo disminuir el consumo de sal en su dieta y en la de su familia? SALUD24/7

• Comience por leer las etiquetas de información nutricional cuando vaya al supermercado. Si el por ciento del valor diario es menos o igual a 5% (115 mg), el producto tiene bajo contenido de sal; si llega a 20% (460 mg) modérese. • Evite añadir más sal de la que ya contienen los alimentos salidos de la cocina. • Sustituya la sal, el consomé de pollo y el puré de tomate por hierbas y especias tales como pimienta, cilantro, comino o menta al momento de preparar alimentos. • Cuando tome un snack, escoja alimentos con bajo o nulo contenido de sal como nueces, semillas, frutas y verduras en lugar de galletas, papas, dulces, o quesos. El gobierno capitalino ha dado un primer paso, pero de nada sirve si usted no da los siguientes. Acostúmbrese a comer igual de bien, pero sin someter a su organismo a riesgos tan evitables. Añade vida a tu nutrición

Viernes 24 de mayo de 2013

“Esperamos poder llegar a un concepto de guía donde los puntos esenciales puedan resolverse a través de un “¡oh!”, un “¡ah!”, con expresiones y exclamaciones que verdaderamente denoten y transmitan emociones cercanas a los lectores. Ya estamos pasando la época de las guías ceremoniosas, donde el evaluador pone en evidencia sus vastos conocimientos, pero dejaba a un lado una comunicación mucho más directa. Es tiempo de que vayamos superando estas circunstancias, y creo que de algún modo damos un paso importante”, precisa Del Hoyo. Añade que en esta nueva guía, que se publicará en septiembre de 2013 y comprende la edición 2014, da un amplio parámetro sobre las producciones en las distintas regiones de los países evaluados, de tal modo que haya oportunidad

sal

Que salga la


6

ARTE

B

Manuel Romero de Terreros

M

etafóricamente hablando, en lo general tenemos “miedo” a “rozarnos con el arte”. Afortunadamente no es un “miedo” de vida o muerte, pero sí un miedo al fin. La forma más fácil de “rozarnos con el arte” es a través de los libros, revistas, asistiendo a museos, colecciones públicas o privadas, etcétera; es más, en la propia calle, contemplando lo que hay a nuestro alrededor, ya que por todos lados encontraremos cosas artísticas. La Ciudad de México es una de las ciudades que más museos tiene en el mundo, son alrededor de 130 (con mucha regularidad se abren y cierran museos). No importa en verdad cuántos sean, el punto es que Dicen hay mucho de dónde escoger. En todo el país los expertos en existe una gran diversidad de ellos también. Algunos son gratuitos y la mayoría tienen psicología que “la precios muy accesibles además de desmejor manera de cuentos. También el acceso a internet es superar algo, es una fuente valiosísima de información. enfrentarse a ello”. Si Entre tanta fuente de información ¿cómo empezar? ¿Por dónde? Por el no nos enfrentamos principio. Hay que visitar la galería y el a ese algo, viviremos museo que tengamos más cerca, pero hacon ello toda gámoslo seriamente. No importa el tema. nuestra vida. Si lo hacemos regularmente, iremos “filtrando” nuestros propios intereses y haciendo una “selección natural” a nuestros gustos y preferencias. Una vez que tengamos más o menos claro un interés en particular abordémoslo sin fronteras, sin tapujos, a través de cualquier medio a nuestro alcance, y

Arte Viernes 24 de mayo de 2013

Acercándose al

sin miedo

lo más importante, sin prejuicios. En lo personal, sugiero no dejen de visitar los siguientes museos: Museo de Arte Moderno, Metafóricamente Museo Tamayo, Museo Univerhablando, en lo sitario de Arte Contemporáneo, general tenemos Museo de Arte Carrillo Gil, An“miedo” a “rozarnos tiguo Colegio de San Ildefonso, con el arte”. por mencionar sólo algunos. Afortunadamente Si prefieren las galerías de no es un “miedo” de arte, me parece que Kurimanvida o muerte, pero zutto, OMR, Proyectos Monsí un miedo al fin. clova, Espacio Marte, Arroniz, Superémoslo! Patricia Conde, Gaga, Luis Adelantado, LABOR, Myto, Enrique Guerrero, entre otras, presentan artistas y proyectos interesantes (algunas de ellas requieren de una cita previa). Si de colecciones se trata, la Colección Jumex es una de las más importantes de arte contemporáneo en el mundo y en cuanto a revistas y publicaciones, Código, Artnexus, Art Forum, Art in America, Artnews y La tempestad son una gran fuente de información, filtro y aprendizaje. Por internet, yo suelo recurrir a artnet. Pues bien, ¡manos a la obra!

A

pesar de compartir fronteras con nuestro país, Belice es un destino que no está en el ana@anasaldana.com radar de muchos @anasaldana mexicanos. Además, contrario a lo que uno pensaría de que sería fácil llegar a un país vecino, actualmente no hay vuelos directos. Tuve que primero volar a Chetumal y de ahí tomar un taxi beliceño que ya me esperaba en el aeropuerto de Chetumal para cruzar la frontera e ingresar por el pueblo desangelado de Corozal. Después, tomé una avioneta para llegar finalmente a la Isla de San Pedro. Esta famosa isla que fue puesta en el mapa, gracias a la canción de Madonna, Isla Bonita. Me encanta volar en aviones pequeños y esta vez no fue la excepción. Mientras veía al capitán del avión mover las palancas y los instrumentos que parpadeaban al mostrarme la ruta que estamos recorriendo, sobrevolábamos encima de un mar azul turquesa que estaba salpicado de pequeñas islas. San Pedro es isla, que confieso no tiene mucho de paradisiaco si uno se queda en el Centro. Sus estrechas calles, algunas todavía no pavimentadas, con edificios de madera y un sin fin de comercios es caótica. Los coches en su mayoría han sido sustituidos por pequeños carritos de golf personalizados por sus dueños, que se mueven rápidamente de un lado a otro transportando a sus habitantes que van vestidos desde trajes, hasta los expatriados quemados por el sol, con lentes oscuros y rastas, sin zapatos. En el aeropuerto una vez más tomé un taxi que me dejó en el muelle. Ahí, si vi el paraíso, un mar hermoso. Recorrimos algunos kilómetros en el barco, que sea dicho parecería el medio de transporte más rápido para llegar a los hoteles esparcidos por las playas de la isla. Después de unos 20 minutos de recorrido,

PLACERES

Ana Saldaña


elice B y la Isla Bonita

el barco empezó a reducir su velocidad y lo primero que vi fue un muelle enorme, que llevaba a un hotel con una larga alberca rodeada de modernos edificios cuadrados de dos pisos. Este sería mi casa por las siguientes noches: el hotel Las Terrazas, un hotel operado por la cadena de Preferred Hotels. El hotel es cómodo y aún conserva un tamaño ideal ya que a pesar de haber estado lleno cuando lo visité, era l o suficientemente amplio, que no se sentía la presencia de los demás huéspedes. Los cuartos estaban perfectamente equipados y eran extremadamente cómodos, con pantallas de plasma, relojes con docks para el ipod y una pequeña cocineta. Tanto la alberca, como la playa, resultaron lugares ideales para descansar y pasar el rato leyendo. Lo único que se oía, eran las olas y el viento moviendo las palmeras. Durante mi estancia, todo el personal del hotel fue muy amable, aunque viniendo con el ritmo de la ciudad de México, pasaron varios días antes de que me acostumbrara al servicio tan lento. Desayunar o comer, era cuestión de horas y no de minutos, además de que el restaurante no era nada espectacular. Sin embargo, para comer rico descubrí dos restaurantes que valen la pena reseñar. Al lado del hotel, se encontraba un pequeño restaurante, llamado Rendevouz, en el cual servían comida de fusión asiática y francesa. Entre mis platillos favoritos estuvieron un cangrejo preparado en una infusión picante al estilo Singapur, que literalmente estaba para HOTEL LAS TERRAZAS chuparse los dedos, así como el Pad Thai, que http://www.lasterrazasresort.com tenía sabores a tamarindo, cacahuate y cilan- Barrier Reef Drive | tro con una buena porción de pollo y camarón. P O Box 13, San Pedro, Ambergris Caye, Belize Otra noche, me deleité en las preparacio- 1-800-447-1553 nes italianas en el restaurante Mambo, ubicado dentro del Hotel Matachica. Llegué vía RENDEVOUZ taxi marino y mi primera impresión fue que http://ambergriscaye.com/renera un hotel pequeño de aire chic e informal dezvous/ 011-501-226-3426 en el cual estoy segura un diseñador planeó todo el ambiente con un gran cuidado. Ahí, MAMBO RESTAURANT comí una simple, pero deliciosa pasta hecha http://matachica.com/eat/ en casa, con una dulce salsa de tomate, alba- 5 miles north of San Pedro Ambergris Caye, Belize, Central haca fresca y auténtico queso parmesano. America Una visita a Belice no estaría completa sin Tel: 011-501-226-5010 una esnorqueleada o buceada en sus arrecifes, los cuáles, al igual que en el Caribe Mexicano, están llenos de un sin fin de peces multicolores, pero además, nunca había visto tantos tiburones gatas, que se acercan curiosamente a los visitantes. En fin, Belice es un destino que vale la pena conocer, si lo que te gusta es el mar caribe, playas con arenas finas y blancas, así como actividades dentro del mar. Fue una escapada deliciosa que sin duda, a pesar de que me tomó un poco más de tiempo llegar, valió la pena. Espero que tengas un maravilloso día y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!

A

ristóteles decía que el espacio público era concebido como un área vital y humanizante, donde la sociedad se reunía para compartir sus opiniones, evaluar propuestas y elegir la mejor decisión. Pero ¿qué es el espacio público?, ¿de quién es?, ¿dónde empieza o hasta dónde termina?, ¿público significa que es de todos? Entonces, ¿quién lo cuida? Comienza desde la puerta de nuestras casas. Son las calles por las que nos movemos día a día, las banquetas, las avenidas y sus obstáculos, las plazas, jardines, camellones. Son sitios de reunión, esparcimiento, convivencia, la cual ayuda a generar identidad y cercanía entre los individuos que lo compartimos. Un espacio público de calidad mejora nuestras vidas. Son y dan parámetros diferenciadores entre la competitividad de las ciudades porque fomentar el uso de un espacio público promueve la equidad y la seguridad pública. Es o debería ser incluyente. En los últimos años hemos visto muy buenos ejercicios de revalorización y rehabilitación de importantes espacios públicos, como el Paseo de la Reforma a lo largo de cinco mil 352 metros, desde la Fuente de Petróleos hasta la calle Bucareli, y que continuó hace poco con la incorporación de los carriles confinados para bicicletas. También está la Plaza de la República y el Corredor Peatonal Madero, que recibieran el VIII Premio Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU 2012), el cual reconoce las mejores obras arquitectónicas y de desarrollo urbano de Latinoamérica, España y Portugal. Otro ejemplo es la rehabilitación de la Alameda Central y su perímetro, con un área de 35 mil metros cuadrados de espacio público. Para el arquitecto Emanuel Ramírez, del despacho MXX (mmx.com.mx) el

Edgar Velasco

7

Espacio Público... ¿qué es?

espacio público es, por definición, el entorno que no es privado. Entendido dentro del espacio urbano, como aquel territorio cuyo acceso no está restringido para persona alguna y cuyas propiedades suelen ser, en su mayoría, exteriores. “Es común referirse al espacio abierto como sinónimo de espacio público, aunque existen espacios interiores o semi-exteriores en las ciudades que podrían considerarse como espacios públicos”, aclara. “De una estructura urbana, el espacio definido por los elementos construidos genera un territorio continuo donde calles, plazas y pórticos se entretejen para conformar el entorno más activo de cualquier ciudad y, por lo mismo, el espacio natural de interacción humana que para muchos representa el llamado espacio público”. “La diferencia fundamental entre una ciudad y una estructura menos urbana (incluso rural) radica principalmente en la masa crítica de individuos que cohabitan dentro de los límites de un territorio común, que por lo general llamamos urbe. “Dicha característica coloca a los ciudadanos como piezas fundamentales para el equilibrio natural de las dinámicas de un entorno común. Es por ello que creo en la existencia de un espacio común de interacción entre ciudadanos como espina dorsal de una comunidad estable. “Entonces, el espacio público se convierte en la plataforma natural para la interacción, manifestación y cohabitación de la población y por ende en un ingrediente esencial para asegurar una comunidad sana en aspectos que fluctúan desde lo social hasta lo económico para un entorno tan complejo como lo puede ser una metrópoli”.

Viernes 24 de mayo de 2013

›››


8

CONTACTO SOCIAL

Lola Obregón

RECIBE CERTIFICACIÓN EN JEREZ

C

Estimados lectores:

on muchísimo orgullo y satisfacción, mi gran amiga Sandra Fernández, me comunicó que fue galardonada con una certificación en jerez lola.obregon@24-horas.mx en España. @lola24-horas Y es que el Consejo Regulador del Marco de Jerez, como parte de su programa docente para difundir el origen, elaboración y crianza de este increíble y noble género vitivinícola llamado Jerez, convoca a personas del medio enológico a nivel mundial, a tomar un curso que culmina en un examen. Este examen teórico y práctico homologa los conocimientos de los participantes para una mejor y correcta difusión del tema y certifica a aquellos que lo pasan como Formador Certificado por parte de este organismo. En México existen solamente 3 personas con esta certificación: René Rentería, Raúl Vega y Sandra Fernández, quien lo recibió el pasado mes de abril. ¡Que orgullo Sandrita, en horabuena!

Sandra Fernández acompañada de Javier Mata.

NO MÁS HUMO

BODA DE ITZIAR Y JUAN PABLO

éxico es el segundo país de América Latina con mayor número de muertes relacionadas con la contaminación del aire, de acuerdo con la OMS. * 100 millones de personas en México están expuestas a niveles de contaminación del aire por encima de los recomendados. * Los promedios de concentración de ozono- gas que afecta al sistema respiratorio- en México rebasan hasta en 150% los niveles permitidos. * ¿Qué efectos tiene la contaminación en el aire? Problemas inmunológicos y cardiovasculares, mortalidad prematura, bajo peso en recién nacidos y enfermedades pulmonares, entre otras. El problema de la contaminación del aire en México es una realidad, y las autoridades han tratado de resolverlo con diferentes programas, como el Hoy Fernanda Orvañanos. no circula; pero nosotros podemos ayudar a nuestra manera a mejorar la calidad del aire que nosotros y nuestros seres queridos respiramos todos los días. ¿Cómo? Este es el proyecto que Fernanda Orvañanos, licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac, esta tratando de desarrollar. Me platica Fer que la idea surgió uno de esos días en que estaba atoradísima en el tráfico y no dejaba de ver a tantos camiones, peseros, cargueros y hasta coches que sacaban muchísimo humo por todos lados. Fue así que decidió crear una cuenta en twitter para reportar a todos aquellos vehículos que contaminan nuestra preciosa cuidad. Fer te invita a sumarte a su causa tomando fotos de las placas de aquellos vehículos que veas que están contaminando y las subas a la cuenta @nomashumo. Es indispensable que pongas el número de placa, y si es camión la ayudes diciendo a qué empresa pertenece, así ella y su equipo lo denuncian a la Setravi, para que no los dejen circular ó que sean afinados. Todos podemos ayudar, no nos quita mucho tiempo y vamos a crear un mejor ambiente para nuestros hijos y nietos.

adrísima estuvo la boda de Itziar De Abiega y Juan Pablo Piña, el sábado a medio día. La ceremonia religiosa fue en la iglesia de Santa Teresita, en las Lomas de Chapultepec, y la recepción, que fue una comida servida por Mayita, en un jardín en el sur de la cuidad estuvo muy bonita. La decoración a base de follaje y flores hacían que el jardín luciera espectacular, el clima que fue estupendo, pues las lluvias perdonaron, hizo que todos los invitados estuvieran muy contentos.

Viernes 24 de mayo de 2013

M

P

ziar de Abiega.

a e It Juan Pablo Piñ

Hacienda San Carlos.

BODA DE KARLA Y SANTIAGO

E

n la majestuosa Hacienda de San Carlos, en Morelos, Santiago Pérez-Cirera y Karla Celorio se dieron el esperado sí. Esta maravillosa hacienda, que data del año 1608, es el lugar ideal para hacer una boda de ensueño; sus jardines que son realmente muy grandes y bonitos todos decorados con flores y manteles blancos hicieron de esta boda algo realmente especial.

Santiago Pérez-Cirera y Karla Celorio.

¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

M

Dolores Pérez–Cirera.

uy festejada por toda su familia y amigos en una rica comida, Dolores Pérez-Cirera apagó su pastel de 81 años. Estuvieron presentes todos sus nietos, que ya son 13, y sus bisnietos también. La comida fue en casa de su hija Cristina, quien es muy buena cocinera, estuvo muy buena. Sirvió una pasta a los cuatro quesos, y un filete Wellington con papitas y espárragos, de postre obvia- Sabine Hann. mente un gran pastel. ¡Mil felicidades y que cumplas muchos más!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.