Diciembre | 07 | 2012

Page 1

FIN

SEMANARIO

FIN

SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 14

• LA CRISIS DE LOS ESTACIONAMIENTOS • BRASILIA, HUÉRFANA DE NIEMEYER • BLUR Y MORRISEY CON TOQUE LATINO

ADEMÁS

SUPLEMENTO

DE 24-HORAS • EL DIAR

IO SIN LÍMI TES • 14

CARLOS URDIALES, FAUSTO PRETELIN, ANA SALDAÑA, LOLA OBREGÓN

24 H RAS MEADE

EL SECRETAR IO DE LA

TRANSICIÓN

EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 338

SE ATORA DE NUEVO LA REFORMA A LA LEY DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

Revuelta en el Senado, el PAN revienta sesión Lograba el PRI mayoría de votos, cuando el panista Ernesto Cordero decretó falta de quórum y suspendió la sesión, con aval del PRD; priistas toman la tribuna. No convocaron a otra fecha

4

HOY HARVARD BUSINESS REVIEW

17

LA GENTE PODEROSA SE CREE 15 CM MÁS ALTA SAQUE LO MEJOR DE UN MAL TRABAJO

LA TENTACIÓN

SHAKIRA, PIQUÉ Y EL BEBÉ

23

COMENTAN

LAS LUCES DEL MUNDO Una serie de espectaculares fotografías tomadas por el satélite Suomi de la NASA, muestra las grandes concentraciones de población en el mundo, a través de la energía eléctrica en sus urbes. 10

HEREDEROS ASUSTAN A LOS ACCIONISTAS DE GRUMA

14

GUATEMALA RECONOCE FRACASO “TENEMOS MÁS DROGAS, MÁS CONSUMIDORES Y MÁS PROBLEMAS”

12

PERFILAN PRESUPUESTO 2013 Hoy el presidente enviará al Congreso el paquete económico. No habrá alza de impuestos ni gravámenes nuevos, pero sí reasignaciones. Se privilegiará a las zonas más pobres del sur del país, dice Videgaray. 5

FRENAN LEY DE MEDIOS ARGENTINA 13

MCAFEE EVALÚA ASILO EN MÉXICO 14

FOTO: IVÁN CASTANEIRA

CAEN ACCIONES 3.38%

Martha ANAYA Por lo que se ve en la conformación de equipos, Miguel Osorio Chong quedó “liado como cuete” y a Rosario Robles le pusieron una cuña de oro. 6 Raymundo RIVA PALACIO El presidente Enrique Peña Nieto va en una ruta polémica y que muy probablemente, le causará su primer conflicto con el gobierno de Estados Unidos. 8 Samuel GARCÍA Si se cumple con lo dicho, hoy el presidente Enrique Peña Nieto enviará al Congreso de la Unión el primer Paquete Económico de su gobierno. 32 Alberto LATI Gerd Mueller y Lionel Messi, separados por 40 años, tienen en común una capacidad predadora para hacer goles. 37

¿Quién reaparece con ánimos de reclamar?


PÁGINA 2

Viernes 7 de diciembre de 2012

El diario sin límites

TRASTIENDA El senador Salvador Vega Casillas, aunque tiene fuero, debe sentirse preocupado. No por algo en carne propia, sino en carne próxima, pues su esposa Gladys López Blanco está en la mira del gobierno federal. Dicen los que saben que la acusación contra la ex subprocuradora de Verificación de la Profeco por un fraude millonario en gasolineras, que se sepultó cuando su esposo era secretario de la Función Pública de Felipe Calderón, se ha reabierto. Una señal muy poco vista en el nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto tiene que ver con la inclusión política. Comenzó al utilizar una corbata plateada. Siguió de manera más clara con la instrucción a sus secretarios de Estado de subrayarlo en el discurso. Ahora, la praxis, con la inclusión de funcionarios de otros partidos. Ya llegaron los panistas Ricardo García Cervantes a la PGR y Lía Limón a Gobernación. Vendrán perredistas a Sedesol y unas cuantas sorpresas más. Comenzaron los señalamientos de que la policía del DF utilizó métodos de tortura contra manifestantes y que la Policía Federal empleó balas de goma que, dice el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, no tienen.El embrollo es un tema de enorme atención en el extranjero, donde el tufillo es que ahora que regresó el PRI, regresaron sus viejas prácticas. Irónicamente, el responsable de ambas imputaciones sería la misma persona: Manuel Mondragón y Kalb. Lucía ¿quién? Era es la pregunta cuando Miguel Ángel Mancera la nombró secretaria de Cultura. Pero Lucía García Noriega no es nueva en el tema. Con un parentesco con Carlos Fuentes, ha trabajado en Bellas Artes, el Festival Cervantino y como agregada cultural en Francia. Fue secretaria de Manuel Becerra Acosta, el director de unomásuno, donde paradójicamente tuvo su primer empleo Fernando Macías, hoy a cargo de la comunicación de Mancera. www.ejecentral.com.mx

Encuentran vasijas mayas Tres espacios subterráneos inéditos, dos ubicados en Campeche y el otro en Yucatán, están siendo explorados por arqueólogos subacuáticos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para su registro, estudio y protección. Se trata de dos cuevas semisecas, en Campeche, y un cenote en Yucatán, este último destaca por la presencia de cerámica muy estilizada y elaborada antes de nuestra era, con dos mil 300 años de antigüedad aproximadamente, la única en su tipo que se ha encontrado en cenotes de la península. Estas piezas fueron elaboradas probablemente entre los años 300 a.C. y 200 d.C. Una de las vasijas, quizá una vertedera, es de forma globular y asa trenzada, posee, además, rostro antropomorfo y cuerpo fitomorfo. La otra muestra un rostro maya con diadema, detalle que conserva pigmentos azul y rojo. Al respecto, Barba detalló que hasta el momento no se habían encontrado este tipo de elementos cerámicos tan estilizados en espacios subterráneos inundados de la península, ni en semejante estado de conservación. De acuerdo con el INAH, estos sitios se suman a los más de 30 inscritos al Atlas Arqueológico Subacuático, del cual es responsable la arqueóloga Pilar Luna Erreguerena. NTMX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

La aguamarina más grande del mundo El Museo Nacional de Historia Natural de Washington descubrió ayer el Dom Pedro brasileño, la piedra preciosa tallada de aguamarina más grande del mundo, que formará parte de su exhibición permanente tras ser donada por particulares. La gema, tallada y pulida en forma de obelisco, fue donada al museo por el matrimonio compuesto por los vecinos de Florida Jane M. Mitchell y Jeffrey S. Bland, pesa poco más de dos kilos y mide treinta y seis centímetros de altura. “Tras pasar por varias manos y museos en Europa, recayó en propiedad del matrimonio Mitchell-Bland, con quienes contacté y acordamos su donación al museo para que todo el mundo pueda contemplar esta maravilla tan especial”, indicó el curador de la exhibición, Jeffrey Post.

El Dom Pedro fue bautizado en portugués en honor a los dos primeros reyes de Brasil, Pedro I y Pedro II, país donde, a finales de la década de los ochenta, fue encontrado un cristal extraordinario de aguamarina, la variedad azulada del berilo, del que posteriormente se talló la gema. Aunque, según Post, el cristal original pesaba unos cuarenta y cinco kilos, cuando éste se extrajo de la mina, se rompió en tres partes y, de la mayor de ellas, de poco menos de treinta kilos, se talló el Dom Pedro. “Desconocemos su valor de mercado, fundamentalmente porque se trata de una pieza única y, por tanto, es incomparable. La única manera de obtener un precio aproximado sería poniéndola en subasta”, indicó el curador. EFE

TUITS A LA CARTA @KimDotcom ¿héroe o villano? Para algunos Kim Schmitz (1974) es un libertador de la red, para otros el empresario e informático finlandés-alemán es un delincuente cibernético. El controvertido personaje regresa tras el cierre de Megaupload, por violar la ley de propiedad intelectual, delito por el que estuvo en prisión junto con cinco de sus empleados en Nueva Zelanda. Parece que atrás queda ese capítulo con Universal Music Group y retornará en los próximos días con “Mega”, que permitirá a los usuarios subir, almacenar y compartir archivos de gran tamaño. El servicio, “completamente legal” según ‘Dotcom’.

En tanto, interpretará a Santa Claus en una obra teatral. Todo un personaje. ES DIFÍCIL guardar silencio hasta que mostremos nuestra inteligencia en la Corte. No has visto nada todavía. La materia grande está por venir. ¡Estén pendientes! VAMOS A VENCER con la evidencia en la Corte. Vamos a vencer con la innovación en Internet. Al final todo estará ¡Mega! LOS ALEMANES han sido siempre los mejores villanos de Bond.


3 El diario sin límites

Avance en la lucha contra el sida Un equipo de investigadores han creado un gel microbicida capaz de neutralizar el virus del sida (VIH), al actuar como señuelo que atrae al bacilo para luego neutralizarlo. Este nuevo producto, desarrollado por científicos del Comisionado de la Energía Atómica (CEA), del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y de la Universidad París Sur ha demostrado tener una “gran eficacia” al ser testado in vitro y con primates. El gel contiene un tipo de compuestos químicos llamados péptidos que imitan la molécula receptora del virus del sida en el cuerpo (CD4). Así, cuando el bacilo se injerta en los péptidos para penetrar en el sistema inmunitario, es destruido. Los científicos que han participado en este trabajo, publicado en la revista Plos Pathogens, consideraron que el resultado constituye una “vía de prevención prometedora”, si bien precisaron que se trata de un descubrimiento aún en fase de prueba y que es necesario “ir mucho más lejos” para lograr una aplicación concreta. EFE

Animales y migraciones en libro ilustrado Telmex presentó el libro Animales de América. Migraciones y Grandes Concentraciones, sexto tomo de la colección que inició en 2007 y cuyo objetivo es difundir la riqueza de la diversidad biológica de México y América. Esta edición forma parte de los más de 40 proyectos de conservación y desarrollo sustentable apoyados por las empresas de Grupo Carso a través de la alianza de la Fundación Carlos Slim con la World Wildlife Fund (WWF). En el libro, realizado conjuntamente por los investigadores Gerardo Ceballos y Rurik List, con la colaboración de los conservacionistas Rodrigo A. Medellín y Kent H. Redford, las grandes migraciones y las concentraciones animales son explicadas de forma sólida en términos científicos pero con una claridad accesible para un amplio público.

Mil 500 mdd por boleto doble para viajar a la Luna Un equipo de ex ejecutivos de la NASA fundó una empresa privada para enviar personas a la Luna, la nueva compañía busca países que deseen pagar mil 500 millones de dólares para enviar dos personas a la Luna, ya sea para realizar labores de investigación o por prestigio nacional. La empresa Golden Spike Company dijo que aspira a efectuar su primer lanzamiento antes de que finalice la década y luego 15 o 20 lanzamientos en total. Por eso ha hablado con otros países que muestran interés en ir, dijo Alan Stern, presidente de la firma y ex administrador adjunto de la NASA. La nueva empresa está llena de veteranos espaciales. El presidente del consejo de administración es Gerry Griffin, ex director del Centro Espacial Johnson. Entre los asesores se cuentan veteranos del transbordador espacial, directores de Hollywood, el ex presidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich; el ex embajador estadunidense en la ONU Bill Richardson y el entrenador de astronautas Homer Hickam. AP

Viernes 7 de diciembre de 2012

140 CARACTERES @GFadanelli Escritor

El malestar público no puede ocultarse encarcelando a los inconformes. Y el escarnio es una práctica medieval. Liberen ya a los detenidos.

@expresate33 Article 19 México

Señor Mancera, no es suficiente revisar caso por caso de los detenidos. Tiene que castigar a los responsables y reparar a las víctimas.

@AntonioAttolini Ex integrante del #YoSoy132

Ola ke ases te da asquito el Pacto por Mexico o ke ases @ lopezobrador_

@Fco_Funtanet_M Presidente de la Concamin

Buscamos el apoyo de @ SE_mx para una política industrial que impulse la productividad en México y así fortalecer el mercado interno.

@eruviel_avila Gobernador del Edomex

Desde hoy, los presidentes municipales electos del #Edomex, rinden protesta y asumirán funciones el 1 d enero. Se que harán un gran trabajo. @EmilioLozoyaAus Director de Pemex

Hoy tuve el enorme placer de saludar a parte del personal de @pemex. Muchas gracias por sus muestras de afecto y por su confianza. @VillarrealH Héctor Villarreal Analista político

“La Mafia del Poder” protegía a Loret de una demanda de AMLO, pero Marín perdió contra Meyer. Ah qué mafia tan chafa.


4 PAÍS Viernes 7 de diciembre de 2012

El diario sin límites

GEORGINA MORETT

E

l bloque opositor tomó una decisión acelerada ante la inasistencia de cuatro senadores del PRD y uno del PAN que lo llevaría a perder la votación de la reforma a la Ley orgánica de la administración pública federal y decidieron reventar el quórum cuando ya habían votado PRI, PVEM y PANAL; de inmediato, el presidente de la Mesa Directiva, Ernesto Cordero, dio por concluida la sesión sin siquiera citar a la siguiente. En ese momento estaban fuera del salón de sesiones los perredistas y casi todos los panistas, mientras los priistas gritaban parados cerca de sus escaños; el coordinador del PRI en la Cámara Alta, Emilio Gamboa, tomó la palabra y pidió que rectificara porque él estaba ahí y debía de cumplir con su deber y aprobar la iniciativa. Como ya se había borrado la pizarra, Cordero Arroyo pidió que le dieran el total de los votos, eran los 62 del PRI, PVEM y PANAL, y la abstención del petista Marco Antonio Blázquez, 63 en total. Y después de estos datos Cordero reiteró que no había quórum y por lo tanto se suspendió la sesión. El priista David Penchyna le preguntó si él estaba presente, ya que fue quien dio por concluida la sesión; todavía antes de responder, Cordero dio la palabra al panista Raúl Gracia, quien respaldó su decisión de cancelar la sesión y ante la insistencia de Penchyna de si estaba o no presente, ya con la sesión levantada, pidió que se registrara su voto. La indignación de los priistas era total, abrieron la puerta para dejar entrar a la prensa, le gritaron a Cordero que renuncie, pidieron juicio político y después, en un hecho inusual toman la tribuna para cantar el Himno Nacional. Así termina un juego de estrategias políticas que inició el 27 de noviembre cuando se turnó a comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Primera la minuta enviada por la Cámara de Diputados para reformar la Ley orgánica de la administración pública federal. El proceso arrastra una falta de acuerdos en esta Cámara, en donde tampoco se ha aprobado la reforma del Instituto Federal de Acceso a la Información ni la del Servicio Profesional de Carrera y en donde se ha conformado un bloque opositor del PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano. Los senadores siguen sin aprobar las iniciativas que tengan que ver con el PRI o con el presidente Enrique Peña Nieto, la de la Ley Orgánica está trabada por un solo

Luego de los gritos y las protestas, los priistas entonaron el Himno Nacional en la tribuna del Senado. FOTO:CUARTOSCURO

Sabotea oposición

cambios en Gobernación

Entre gritos, insultos y peticiones de que Ernesto Cordero sea relevado de la mesa directiva del Senado se suspendió la sesión en la que se votaría la reforma a la administración pública El 17 de febrero de 2006 se presentó una propuesta de juicio político contra Mario Marín. El PRI decidió abandonar la sesión, es una táctica parlamentaria” HÉCTOR LARIOS Senador del PAN punto, la ratificación del Comisionado Nacional de Seguridad, y del secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que tendrá que ser aprobada en la sesión del próximo martes. Los priistas aseguran que esta ratificación debe ser parte de una reforma constitucional y la presentaron con las firmas del PRI y del PVEM 61 legisladores, pero los demás partidos consideran que esta debe ser sólo una reforma en la Ley Orgánica. El panista Roberto Gil explicó que no podían aceptar esa reforma constitucional “porque implica hacer nugatoria facultad del Congreso para ciertos nombramientos” y aceptarlo significa que la única forma en que el congreso pueda aprobar una ratificación de funcionarios sea por

El PRI tuvo la asistencia de todos sus senadores. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

Cordero encendió los ánimos al suspender la sesión. FOTO: FOTO: YESSICA SÁNCHEZ la modificación de la Constitución. En este punto estuvieron trabados por días y por horas, ya los priistas habían aceptado la comparecencia del secretario de Gobernación en cuatro ocasiones, así como dejar en un transitorio el que la Se-

cretaría de la Función Pública sigue trabajando hasta que se apruebe la Comisión Nacional Anticorrupción, pero siguen inamovibles las posiciones respecto a la ratificación. Pero las bancadas se quedan con grandes y graves pendientes, los pe-

rredistas, como dijo su coordinador, Miguel Barbosa, tienen que pedir cuentas a los ausentes Adolfo Romero Lainas, quien no asistió al senado y a Sofío Ramírez, quien se salió sin dar explicaciones. Rabindranath Salazar se reportó desde temprano enfermo e Isidro Pedroza estaba en un viaje en Qatar, para el cual tenía permiso, informó Barbosa Huerta. Y los panistas también tendrán que preguntar al senador José María Martínez de Jalisco por qué no asistió. Emilio Gamboa ya enfrenta también el enojo de algunos legisladores de su bancada, quienes piden que se exija la renuncia de Ernesto Cordero a la presidencia de la Mesa Directiva, porque actúa más como coordinador panista que como árbitro. De hecho Omar Fayad lleva meses con esta petición, pero Gamboa Patrón mantuvo su posición de diálogo hasta en la noche cuando ofreció una conferencia de prensa y señaló que deben “enfriarse y privilegiar los acuerdos”. El día estuvo tan tenso y tan cerrado en la luchas de estrategias políticas, que incluso hubo insultos, pero la lucha de vencidas se puede mantener hasta el infinito, en esta cámara donde PAN, PRD, PT y Movimiento ciudadano tienen 66 escaños por 62 del PRI y sus aliados del Verde y Nueva Alianza.


PAÍS 5 El diario sin límites

Viernes 7 de diciembre de 2012

Presupuesto se reorientará a gasto social

El Paquete Económico 2013 no contempla alzas o creación de impuestos, pero sí reasignaciones, especialmente en proyectos de impacto social: Peña

E

mirando en el retrovisor, sino viendo l Paquete Económico que hacia adelante”. presentará mañana el goA trabajar, más que En la capital del estado anunció la bierno federal a la Cámara de Diputados prevé una en la recriminación puesta en marcha del proyecto Monreorientación del gasto de lo que se dejó de terrey 6, con el que se pretende garantizar el abasto de agua en la zona mepara enfocarse en proyectos de benefihacer, más bien en tropolitana con una inversión de casi 14 cio social que se asumieron como comconcentrarme en mil millones de pesos. promisos, señaló el presidente Enrique El plan es traer agua, a través de Peña. lo que se tiene que El Presupuesto de Egresos, la Ley de hacer” un acueducto con una longitud de 520 kilómetros que transita por cuatro esIngresos y los Criterios de política ecotados: parte de San Luis Potosí, cruza nómica para 2013 serán muy parecidos Veracruz, buena parte de Tamaulipas y a los de este año, “prácticamente inercial”, señaló el mandatario en el avión Soy alguien que llega a Nuevo León. Durante la inauguración del Centro que lo transportó a la primera gira de su trabaja no mirando de Investigación en el Parque de Inmandato, por Nuevo León. en el retrovisor, sino vestigación e Innovación Tecnológica, Peña Nieto se dijo confiado en alcanzar acuerdos con el Congreso para que viendo hacia adelante” explicó que este proyecto incrementará ENRIQUE PEÑA NIETO los compromisos que asumió puedan Presidente de México el abasto de agua de la región para los próximos 50 años. prosperar “y tengan el impacto social En la gira también atestiguó la que queremos tenga el país en los próximos años”. graduación de nuevos elementos de la Al preguntarle si en los primeros días de su adminis- Fuerza Civil del estado a la que llamó un referente tración se ha encontrado con manejos irregulares, res- de lo que el gobierno de la República quiere alcanzar pondió que su óptica es de trabajo y está enfocado a ver con las policías estatales de todo el país. “Que bajo hacia adelante. “A trabajar, más que en la recriminación mando único realmente puedan lograr, en coordinade lo que se dejó de hacer, más bien en concentrarme ción con los otros órdenes de gobierno y de manera en lo que se tiene que hacer y lograr que realmente se particular con el federal, una mejor actuación y dar materialicen estas acciones. Soy alguien que trabaja no mejores resultados”. REDACCIÓN

El presidente Peña Nieto y su gabinete de seguridad con el gobernador Rodrigo Medina. FOTO: NOTIMEX

Luis Videgaray, titular de la SHCP. FOTO: IVÁN CASTANEIRA

Hacienda privilegiará a los pobres del sur

L

a actual administración privilegiará a las zonas más pobres de México, ubicadas especialmente en el sur, uniéndolas con la economía moderna y global, aseguró Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Uno de los objetivos más importantes del presidente Enrique Peña Nieto es crear infraestructura para enlazar al sur de México, que es una de las regiones más pobres, con el resto de la economía y competitividad global”, dijo el encargado de las finanzas públicas durante la presentación de los seis funcionarios que se encargarán de la banca de desarrollo del país. La banca de desarrollo será una palanca para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, de las grandes compañías, así como del campo, de las importaciones y exportaciones, señaló el ex coordinador de la campaña del presidente de la República. “Para lograrlo tiene que haber más crédito para las actividades productivas que crearán valor y ahí la banca de desarrollo en la administración de Enrique Peña Nieto tiene un papel fundamental”, dijo a los responsables de las entidades de crédito estatales. Manifestó que no es suficiente contar solidez en la economía y en los bancos, sino que ésta se debe ver reflejada en los bolsillos de los mexicanos a través de una mayor entrega de créditos. El funcionario dijo que la economía mexicana cuenta con un sistema financiero sólido y reconocido a escala mundial. “Queremos que siga siendo reconocido el sistema financiero sólido y esa será la tarea de la Secretaría de Hacienda

COMPARECE ANTE DIPUTADOS LA CÁMARA de Diputados aprobó que el próximo lunes comparezca ante las comisiones de Hacienda y Presupuesto el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, para explicar el paquete económico 2013. El presidente de la Mesa Directiva en funciones, el panista José González Morfín, señaló que el paquete económico que se presenta hoy será turnado a integrantes de la Mesa y de las comisiones mencionadas para comiencen a sesionar. El pleno de la Cámara exhortó a la SHCP para que constituya un fondo de contingencia por 6 mil 266 millones de pesos para infraestructura social que se destinarían a municipios afectados por recortes en dicho programa. SUZZETE ALCÁNTARA y Crédito Público y de los órganos reguladores del sector”, dijo. “El Estado mexicano tiene instrumentos y tal vez no los ha usado mucho”, aseguró. “La instrucción de Enrique Peña Nieto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a los seis titulares que hoy anunciamos a la banca de desarrollo es trabajar de inmediato con un gran sentido práctico para hacer una banca de desarrollo con un crecimiento en beneficio de los bolsillos y en el bienestar de México”. Al termino de su anuncio, en Palacio Nacional, declinó hablar del Paquete Económico que este viernes enviará Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión. “De eso platicamos mañana”, dijo. ENRIQUE HERNÁNDEZ


6 PAÍS Viernes 7 de diciembre de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Humo blanco en el PRI

P

lanchadito ya el relevo en el PRI. A principios de la próxima semana (se dice que lunes o martes) habrá reunión del Consejo Político para dar inicio al proceso de elección de la nueva dirigencia del partido. Hasta ahora -así se ha venido manejando desde hace días, los momios apuntan hacia el mexiquense César Camacho para ocupar la presidencia del Revolucionario Institucional y a la yucateca Ivonne Ortega en la secretaría general. Una mancuerna de lo más dispar, a decir verdad, pues la formación intelectual y cultural de ambos ex gobernadores es abismal; además de que Ortega no es una perita en dulce y no está acostumbrada a recibir órdenes. Vaya, en tierras yucatecas ya se menciona incluso que su ex gobernadora llegará a las oficinas de Insurgentes Norte con su propio equipo de trabajo, entre los que incluiría a Héctor Cabrera, su ex fiscal general; Víctor Sánchez Álvarez, ex secretario de gobierno; Sergio Cuevas, ex director jurídico, y hasta su coordinador de Comunicación, Jesús Rivero. La primera prueba para la nueva dirigencia la tendrán el 7 de julio del año entrante, con elecciones de alcaldes y congresos locales en 13 estados de la República. Pero la mira está puesta, sobre todo, en si el PRI tendrá la capacidad de recuperar Baja California, primera gubernatura que perdieron los tricolores (en 1989) y que abrió la puerta por la que el PAN llegó al poder

•••

OSORIO, “LIADO COMO CUETE”.- Los priistas observan con lupa los nuevos nombramientos a niveles de secretarios y subsecretarios y sacan rápidamente sus conclusiones. Por lo que toca a la Secretaría de Gobernación, consideran que Miguel Ángel Osorio Chong quedó “liado como un cuete”. Y es que de todo el equipo de primera línea que acompañará al ex gobernador de Hidalgo, apenas dos pueden considerarse gente suya: Jorge Márquez Montes, en la Oficialía Mayor, y Eugenio Ímaz Gispert, en el Cisen. Todos los demás, señalan, son cuotas de Enrique Peña Nieto para los distintos grupos, o responden a intereses del propio mexiquense. Así que advierte: “Ver a Osorio como a un súper secretario, nomás no”. Incluso gastan la broma acerca de los que trabajarán con él: “¡Hasta le pusieron a algunos buenos!”.

•••

EL COMPADRE DE ORO.- Más vale que Rosario Robles no se la crea del todo en Sedesol, pues Peña Nieto le puso al lado, como subsecretario de Desarrollo Social y Humano, a Ernesto Nemer, conocido entre los propios mexiquenses como “el compadre de oro” del hoy presidente de la República. Nemer, recordemos, fue 17 años secretario particular de Emilio Chuayffet y fungió como correa de transmisión entre el hoy secretario de Educación con Peña. Por añadidura, la esposa de Nemer, Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal de Metepec, es prima de Peña Nieto. Nomás.

•••

PRIMERA GIRA.- De vuelta a la lectura de símbolos y de mensajes políticos, los propios priistas nos indican que el hecho de que Peña Nieto hubiera elegido a Monterrey como destino de su primera gira como presidente de la República envía el siguiente mensaje: Señores del dinero, aquí estoy. No tengan miedo.

•••

GEMAS: Regalito del priista Francisco Arroyo Vieyra, a propósito de la elección del nuevo presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados: “Yo ni me caliento ni me descaliento, sino espero con una enorme prudencia y ponderación la decisión del grupo y de la Junta”.

El diario sin límites

Rogozinski, a Nafinsa;

hay más nombramientos En Bancomext queda De la Madrid Cordero; Banobras para Del Mazo Maza; también Fonatur y Fovissste tienen ya directores

E

l gobierno de Enrique Peña Nieto continuó con la serie de nombramientos de directores generales. Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, anunció la separación de Nacional Financiera (Nafinsa) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), instituciones que durante la administración del ex presidente Felipe Calderón trabajaron juntas. Al frente de Nafinsa estará Jacques Rogozinski, dijo el funcionario. Él fue director de la Unidad de Desincorporación de Entidades Paraestatales de México durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, en donde dirigió privatizaciones como la de Telmex. Enrique de la Madrid Cordero fue asignado a la dirección general del Banco de Comercio Exterior (Bancomext). Es hijo de Miguel de la Madrid, presidente de México de 1982 a 1988. En tanto, a Banobras llega Alfredo del Mazo Maza, quien compitió con Eruviel Ávila —sucesor de Peña Nieto— por la gubernatura del estado de México. Jesús Alberto Cano Vélez será director de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). Buena parte de su carrera la ha hecho en la Confede-

Alberto Cano, Enrique de la Madrid y Carlos Treviño. FOTO: IVÁN CASTANEIRA ración Nacional de Organizaciones Populares (CNOP). Paralelamente, Carlos Treviño Medina fue nombrado director general de Financiera Rural. Fue director corporativo de Finanzas en Pemex. En tanto, Charbel Jorge Estefan Chidiac es el nuevo director general de Bansefi. Estuvo al frente de la Secretaría de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. El secretario de Economía Ildefonso Guajardo dio posesión hoy a Enrique Jacob Rocha como nuevo subsecretario para la Pequeña y

Mediana Empresa (Pyme) de esta dependencia. Ya en la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu dio posesión a Héctor Martín Gómez Barraza como nuevo Director General de Fonatur Y el propio Enrique Peña Nieto designó a Gustavo Cárdenas Monroy como subsecretario de Ordenamiento de la Propiedad Rural en la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA). Además, el ex gobernador de Chihuahua José Reyes Baeza fue nombrado director del Fovissste. REDACCIÓN

Esperan austeridad de gobierno

E

l Presupuesto de Egresos de la Federación optimizar los recursos con visión de austeridad”, ya que el gobierno es el primero que debe de (PEF) 2013 debe contar con nueQue no sea un fijar términos de austeridad antes de exigir vas reglas de operación para la presupuesto mayor recaudación. entrega de recursos y evitar la burocratiSobre el tema, el coordinador del PAN, zación del gasto público, sobre todo en el elaborado Alberto Villarreal, anotó que van a esperar sector social, señaló coordinador del PRI y orientado si es verdad que en la propuesta del PEF en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio de manera 2013 habrá austeridad y el ánimo de dismiBeltrones. tendenciosa, nuir la burocracia, como lo señala el presiAnotó que el paquete económico debe responder a la exigencia de cero facciosa, dente Enrique Peña Nieto. “Vamos a revisar cuál es la disminuendeudamientos y cero déficit fiscales, con criterio ción de la burocracia, porque luego viene al mismo tiempo que debe respetar partidista la cacería de brujas y corren a los que no los recursos con que cuentan estados, o de pagos les gustan y recontratan a otras personas”, universidades, campo, sector indígena electorales” puntualizó. y mujeres; y confió en que el PEF se SILVANO AUREOLES Mientras que el coordinador de la banapruebe antes del 31 de diciembre. Coordinador del PRD El diputado federal indicó que de cada del PRD, Silvano Aureoles Conejo, aprobar el Senado las modificaciones a la afirmó que ante un paquete económico Ley del Servicio Profesional de Carrera se podrán inercial, su partido buscará que el PEF 2013, no sea hacer ajustes para reducir “la enorme burocracia y elaborado con criterio partidista. SUZZETE ALCÁNTARA


PAÍS 7 El diario sin límites

Viernes 7 de diciembre de 2012

Sabines defiende deuda de sólo $15 mil millones

Carlos Loret es un vulgar calumniador. Me acusa con una retahíla de mentiras. Decir la verdad no es violencia. Emilio [Azcárraga, dueño de Televisa] serena a tus voceros”

T

uxtla Gutiérrez.- En su último acto público al frente del gobierno de Chiapas, el gobernador Juan Sabines negó que la entidad a su cargo haya contratado un monto mayor de deuda pública que la reportada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. A pesar de las especulaciones en torno al monto real de la deuda de Chiapas, tanto el gobernador actual como el gobernador electo, Manuel Velasco Coello, se han mostrado esquivos al abordar el tema. Datos de la SHCP al segundo semestre de 2012 señalan que la deuda adquirida por el gobierno estatal asciende a 15 mil 88 millones de pesos, cifra a la cual habría que sumar los 3 mil 870 millones de pesos aprobados por el Congreso de Chiapas en octubre pasado. Sin embargo, algunas versiones de la prensa señalan que la deuda de corto plazo con proveedores y contratistas, la cual no se reporta ante Hacienda, podría alcanzar un monto cercano a los 40 mil millones de pesos. “Todo se registra ante Hacienda, no hay deuda no registrada, incluso la de corto plazo, ten la seguridad de eso”, respondió Sabines a los cuestionamientos hechos por 24 Horas al término de la ceremonia Juan Sabines. en que el estado de Chiapas recibió su certificación como Comunidad Segura otorgada por Instituto Karolinska, con sede en Suecia. En este sentido, Sabines consideró que la acreditación de 46 programas en materia de desarrollo social no representa un trofeo para su gestión, sino una estafeta que pasará a su sucesor, Velasco Coello, para quien pidió todo el respaldo una vez que asuma funciones como gobernador de Chiapas a partir del próximo sábado. “Quiero pedirle a todas y todos los chiapanecos que respaldemos siempre al gobernador Manuel Velasco Coello, un hombre bueno que tiene visión, un gran empuje, inteligente, que lo conozco muy bien desde hace muchos años y sé que Chiapas queda en muy buenas manos”, señaló. Al ser cuestionado sobre el estado de las finanzas públicas con las que recibirá el gobierno estatal, Velasco Coello, abanderado de la coalición PRI-PVEM en la pasada elección del 1 de julio, simplemente optó por evadir el tema cuando se le preguntó si su equipo de gobierno tiene preparado un diagnóstico para frenar el endeudamiento acelerado de la entidad sin poner en riesgo la viabilidad de los programas sociales. MANUEL HERNÁNDEZ/ ENVIADO

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ Ex candidato presidencial de las izquierdas

“Licenciado @lopezobrador_ Calumniar es delito. ¿Por qué no me denuncia? Sirve que me puede decir cuáles son las mentiras a las que se refiere CARLOS LORET DE MOLA Locutor de Televisa y columnista

1 de diciembre desata batalla virtual

E

l dos veces candidato presidencial Andrés Manuel López calificó de “calumnias” los dichos de Carlos Loret de Mola, locutor de Televisa y columnista El miércoles pasado, Loret decía en Twitter: “Desde anoche he recibido muchas amenazas e insultos como hace tiempo no recibía. Ha de ser por esto:”, escribió, seguido del link a un texto que se difundió esa noche en su web, y al día siguiente en El Universal. En esa columna, Loret de Mola escribió que “la exploración” de la “actitud salvaje” de quienes protestaron por la toma de protesta de Enrique Peña Nieto el pasado 1 de diciembre “conduce hasta el templete desde donde habitualmente se expresa sin restricciones Andrés Manuel López Obrador”. En el texto, titulado “Pues ya se rompió el vidrio”, Loret asentó: “Es cierto que Andrés Manuel nunca ha hecho un llamado a la violencia, pero tampoco ha condenado y en cambio sí ha justificado los cada vez más frecuentes actos violentos de sus simpatizantes”. Ante esto, López Obrador respondió horas después, en su cuenta de Twitter: “Carlos Loret es un vulgar calumniador. Me acusa con una retahíla de mentiras. Decir la verdad no es violencia. Emilio [Azcárraga, dueño de Televisa] serena a tus voceros”. Loret de Mola contragolpeó por la misma

El político repudia afirmaciones del comunicador, quien lo invita a demandarlo OTRA PELEA EN TWITTER JESÚS ROBLES MALOOF, político, activista y defensor de los detenidos por los disturbios del 1 de diciembre pasado, difundió en Twitter un documento que presuntamente demuestra que la Procuraduría capitalina utilizó valoraciones subjetivas del periodista Ciro Gómez Leyva como “prueba” para la consignación de las 69 personas aprehendidas por los hechos. Gómez Leyva dijo ayer, según la cuenta de Twitter de Milenio.com, que “si es cierto que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) usó mis declaraciones como prueba contra estudiantes, es una chingadera”. El 1 de diciembre, Gómez Leyva afirmó que con las imágenes de los desmanes “se derrumbaba el mito” de que el movimiento de López Obrador era pacífico, sin aportar pruebas que demostraran que estaba detrás de los disturbios. Y agregó: “No hemos enjuiciado nunca a nadie. No enjuiciamos a los detenidos. Lo que hizo @MILENIO fue una descripción de hechos y una valoración”.

vía: “Licenciado @lopezobrador_ Calumniar es delito. ¿Por qué no me denuncia? Sirve que me puede decir cuáles son las mentiras a las que se refiere“. Y en un tuit posterior repitió el enlace a la columna que despertó el enojo de AMLO. El ex perredista y fundador de Morena reviró. También por Twitter dijo: “Loret: en México por el predominio de la mafia del poder reina la impunidad. Salinas y Emilio te protegen. Denunciarte es perder el tiempo”. El locutor no se quedó callado: “Licenciado @lopezobrador_ Usted suele acudir a tribunales y procuradurías. No se atreve a denunciarme porque sabe que no tiene razón”. El siguiente jab lo propinó López Obrador: “Loret: en junio de 2009 denuncié con mil páginas de pruebas a la mafia del poder en la PGR y ni siquiera le asignaron # de averiguación...”. Y dos minutos después vino un gancho: “No perdamos el tiempo: sigue con tu vil impunidad, que yo continuaré ejerciendo mi derecho a disentir y trabajando para cambiar al régimen”. Hasta el cierre de esta edición, Loret de Mola no habría respondido. A fines de 2011, después de la visita de Peña a la Feria Internacional del Libro, donde no supo mencionar tres libros que hubieran marcado su vida, Loret sugirió que alguien podría estar pagando a muchos de los que hacían eco del error de Peña. El equipo de AMLO repudió el dicho. REDACCIÓN

México se lanza contra decisión israelí

E

l gobierno de México deploró la decisión de Israel de autorizar la construcción de tres mil nuevas viviendas en Cisjordania y Jerusalén Oriental, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En un comunicado destacó que “la iniciativa de construir nuevos asentamientos en la zona E-1 en Cisjordania y Jerusalén Oriental pone en duda la voluntad política de Israel de querer avanzar hacia una so-

lución integral fundada en la existencia de dos Estados, económicamente viables y con fronteras reconocidas internacionalmente”. Por ello el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, exhortó al gobierno de Israel a revertir esta decisión y a actuar de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas. Este es el primer pronunciamiento di-

plomático de calado del actual gobierno, y representa un viraje total respecto de la política internacional que se mantuvo en la administración de Felipe Calderón. Durante los seis años pasados fueron prácticamente inexistentes las críticas expresadas a algún gobierno. Enrique Peña Nieto ha afirmado que México debe convertirse en protagonista de la palestra internacional.


8 PAÍS Viernes 7 de diciembre de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Adiós Plataforma México

E

l presidente Enrique Peña Nieto va en una ruta polémica y que muy probablemente le causará su primer conflicto con el gobierno de Estados Unidos. El subsecretario de Seguridad Pública -que una vez que se apruebe la reforma administrativa se convertirá en subsecretario del Interior en Gobernación- Manuel Mondragón y Kalb, ya programó la destrucción de la obra máxima de tecnología e inteligencia policial en América Latina, Plataforma México, y el desmantelamiento de las unidades operativas de la Policía Federal. Una herramienta de 600 millones de pesos, joya de la Iniciativa Mérida, será sepultada, y las unidades que operaban tácticamente contra los criminales a partir de su inteligencia, difuminadas. Nada anticipaba que el Presidente pensaba destruir esa herramienta que ha sido visitada por funcionarios de todo el mundo, y pidieran incluso la secretaria estadunidense de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y los jefes de la DEA y el FBI que se utilizara en Centroamérica, Mondragón y Kalb tiene calendarizada la salida de los altos mandos que manejaban Plataforma México. Los primeros serán el subsecretario Francisco Niembro, bajo cuya responsabilidad se encuentra la herramienta, y todos sus segundos, que manejan el área de la policía cibernética, un edificio con tecnología de punta para la criminalística forense, para combatir los ataques terroristas en internet y redes sociales, y donde se construían bases de datos de todo tipo de huellas no humanas -las dactilares se encontraban en otra área-, como zapatos y herramientas. Funcionarios que conocen los planes indicaron que destituirán a los responsables de la conducción y ejecución de todos los sistemas de Plataforma México, capacitados desde hace casi seis años en Estados Unidos e Israel. “Lo que hacen es bajar el switch de los sistemas”, dijo en forma metafórica uno de los funcionarios que conocen la programación de Mondragón, quien, agregó, incorporará personal que, sospechan, no tiene los conocimientos técnicos para que funcione Plataforma México o procesen su información. Un ejemplo de ese temor es que una semana antes del cambio de gobierno, los expertos realizaron el primer vuelo de un avión no tripulado enviado por Estados Unidos, idéntico al que utilizaron los comandos de la operación donde murió Osama bin Laden, y que no fueron utilizados para labores de inteligencia previo a la toma de posesión de Peña Nieto donde se desató una fuerte ola de violencia. Esos le sirven al gobierno para vuelos de reconocimiento y recopilación de inteligencia, y fueron utilizados para conocer el tamaño de fuerzas que iba a enfrentar la Policía Federal cuando intervino en Cananea o cuando ocuparon el SME durante la toma de la Compañía de Luz y Fuerza. Plataforma México es un monstruo en infraestructura que operaban oficiales que habían sido sometidos al control de confianza, por el tipo de información secreta y estratégica que se maneja. En la planificación de Mondragón, no aparece como requisito el control de confianza, que será otro de los problemas en potencia con Estados Unidos cuando se enteren de lo que está sucediendo con la plataforma. Igualmente, este desmantelamiento se acompaña con la desaparición de las unidades operativas de la Policía Federal -tácticas y de inteligencia-, donde se planea reubicar a sus miembros en distintas tareas, con lo cual una de las áreas de los cuerpos de élite de las fuerzas de seguridad está en vías de extinción. La decisión de Peña Nieto -no se podría explicar el plan de Mondragón si no tiene su autorización- es sorprendente ante la lógica que habían expresado sus colaboradores durante la transición que no pensaban destruir lo construido, sino profundizar el avance tecnológico, y establecer la coordinación entre secretarías para aprovechar al máximo la información de Plataforma México. Todo indica que las órdenes cambiaron. Ahora sólo falta que expliquen cuál es la racional de ese giro radical que justifica el fin de la herramienta y que se indiquen cuáles serán las metas que, con otro método de investigación, se quieren alcanzar para, como prometió el presidente, pacificar a la nación.

El diario sin límites

Mancera tiene su gallo para dirigir al PRD

El jefe de Gobierno rechazó que vaya a afiliarse a algún partido político pero dio su aval a Raúl Flores en el proceso de sucesión del sol azteca en la capital

A

un día de asumir el poder en el Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera ofreció su respaldó a Raúl Flores, uno de sus colaboradores, para que dirija al PRD en la capital del país. El próximo sábado el PRD realizará su consejo de renovación de dirigencia del partido y hasta el momento están inscritos en la contienda el bejaranista Enrique Vargas y el diputado Vidal Llerenas, quien fue propuesto y respaldado por Marcelo Ebrard. Sin embargo, ante la polarización que existe entre las corrientes del partido se ha comenzado a trazar una tercera opción, que es el ex delegado en Coyoacán, Raúl Flores, quien ha trabajado de cerca con Mancera desde el inicio de su campaña. A la pregunta de si respalda a Flores como candidato en el partido, Mancera dijo: “Me parece un cuadro importante Raúl ha estado muy vinculado al PRD, durante mucho tiempo, es una decisión personal, simplemente diría que me parece un muy buen candidato”. —¿Lo respaldaría? “Sí”, dijo Mancera y reiteró que en sus planes no está afiliarse a ningún partido político. Raúl Flores está identificado con el grupo de Alejandro Encinas, con quien participó desde que el ahora senador del PRD era secretario de Gobierno del Distrito Federal y des-

Flores está identificado con el grupo de Alejandro Encinas. FOTO: CUARTOSCURO

Es una decisión personal, simplemente diría que me parece un muy buen candidato”

MIGUEL ÁNGEL MANCERA Jefe de Gobierno del DF

pués fue delegado en Coyoacán en el trienio de 2009 a 2012. Al término de su gobierno se sumó de lleno al equipo de campaña de Miguel Ángel Mancera en el que se desempeñó como enlace entre el mandatario electo y los delegados. El pasado 26 de noviembre, el PRD en el DF tomó protesta a su nuevo consejo estatal, pero al no haber consenso entre las corrientes del partido,

se decidió aplazar para este sábado. En esa ocasión la división del bloque progresista, que comanda Marcelo Ebrard, impidió que se diera la votación y se lograra el triunfo de Vidal Llerenas. Por esa razón se decidió aplazar el consejo, aunque tanto el bloque de Bejarano como el de Los Chuchos y Marcelo Ebrard aseguraron por separado contar con los dos tercios del consejo, de aproximadamente 300 perredistas. Durante estas dos semanas se han dado diversas negociaciones al interior del PRD, sin embargo, existe la posibilidad de que el consejo estatal sea aplazado nuevamente para evitar confrontaciones en el arranque del nuevo gobierno de la ciudad.

Tribus, conformes con su participación en gabinete

E

n las principales corrientes del PRD no sión en el gobierno, pero asumen que la cohay rencor contra Miguel Ángel Manyuntura actual exige un gobierno ciudadacera porque redujo la presencia del no con nuevos rostros. partido al formar su gabinete. Rechazaron que el partido esté rebasado René Bejarano, líder de Izquierda Democráy no cuente con perfiles para ocupar cartetica Nacional (IDN), aseguró que el gobierno de ras en el gobierno de la ciudad, pero consideMancera cuenta con buenos perfiles y es exitoso. raron que era necesario que Mancera diera el “Creo que es un buen equipo de gobiersello a su administración. René Bejarano no, que combina experiencia, capacidad, El asambleísta Daniel Ordóñez, repreFOTO: CUARTOSCURO ciudadanía, inclusión política, la trayectoria sentante de Nueva Izquierda en el DF, coindividual, que es muy importante, y el desmentó que su expresión se siente reflejada empeño en colectivo también lo será, son muy buenas con Carlos Navarrete, pero no es el espacio donde se le personas y propuestas las que se presentaron”, dijo. puede explotar de mejor manera. “Estamos ante una nueva etapa de Mancera en el Precisó que aun cuando el PRD ocupa sólo dos secretarías en el gabinete, el partido está fuerte y unido. quehacer político, porque la realidad es que el esqueEn tanto, líderes de Nueva Izquierda en la capital ma de las corrientes no funcionó, entonces, logró romdel país aseguraron que esperaban una mayor inclu- per con las cuotas”, dijo. LUIS VELÁZQUEZ



10 SOCIEDAD Viernes 7 de diciembre de 2012

››› AMÉRICA

El diario sin límites

››› ASIA

175.8

38.3 millones California

millones de habitantes Este de Estados Unidos

junto con las ciudades de Tijuana y Ensenada

30.5 millones Zona

121.8

millones Shanghai, Beijing, Hong Kong, Taipei (China) y Seúl (Korea)

36.02

millones Tokio y provincias cercanas

central de México

29

20

millones Sao Paulo, Brasil

Megalópolis, visión nocturna En las imágenes divulgadas por la NASA se observa la tendencia hacia la conformación de grandes núcleos urbanos que se extienden ya a través de miles de kilómetros

L

JUAN LUIS RAMOS/XÓCHITL BÁRCENAS

L

as imágenes captadas por el satélite ambiental con órbita polar Suomi NPP revelan claramente la tendencia hacia la conformación de grandes núcleos urbanos denominados megalópolis, conformados por millones de habitantes -20 como mínimo, según algunos especialistasconcentrados en cientos e incluso miles de kilómetros.

(NOAA, por su sigla en inglés). La imagen fue posible gracias al radiómetro de infrarojo visible (VIIRS, por sus siglas en inglés), que permite detectar la luz en una amplia gama de longitudes de onda desde los verdes al infrarrojo cercano. Este instrumento utiliza filtros para observar las señales lumínicas débiles que serían imperceptibles en el espacio tales como las luces de las ciudades, las auroras y los incendios forestales. La visión diurna y nocturna de la Tierra es fundamental para la ciencia según indicó Steve Miller, investigador sobre fenómenos atmosféricos de la Universidad Estatal de Colorado para NOAA.

“Por todas aquellas razones por las que necesitamos ver la Tierra durante el día, tenemos también que ver la Tierra por la noche”, dijo Miller en un comunicado en el que destacó que a diferencia de los humanos “la Tierra nunca duerme” y la noche “no es en ningún lugar tan oscura como pensamos”. Suomi NPP fue lanzado en octubre de 2011 con la intención de mejorar las predicciones meteorológicas a corto plazo e incrementar el entendimiento del cambio climático. Sus instrumentos permiten realizar predicciones más fiables de las condiciones climáticas, el estado de los océanos y el análisis de la biosfera terrestre. EFE

millones Calcuta, Nueva Delhi y Bombay

Aunque las megalópolis –un término introducido por el geógrafo Jean Gottmann en la década de 1960- son características de países desarrollados, particularmente de Estados Unidos, Japón y Europa Occidental, en las imágenes aportadas como parte de un proyecto conjunto de la NASA y de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés), se observa el crecimiento de núcleos urbanos en otras regiones del planeta como el norte de África y el sudeste asiático.

La Tierra nunca duerme

a NASA reveló ayer nuevas imágenes nocturnas de la Tierra que ofrecen una visión “sin precedentes” del planeta, en las que se diferencia su brillo natural del creado artificialmente por el hombre en los núcleos urbanos. Las imágenes fueron presentadas durante la reunión anual de la organización American Geophysical Union, que se celebra en San Francisco (costa oeste). Se trata de una composición para la que se han utilizado imágenes captadas por el satélite ambiental con órbita polar Suomi NPP, un proyecto conjunto de la NASA y de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos

41.5

Cuando se habla de megalópolis conviene tener en cuenta la escala de época, antes del siglo XX lo más semejante a una megalópolis eran las grandes urbes metropolitanas como Roma, Alejandría, Kambalik, Constantinopla, Bagdad, Teotihuacan, la Córdoba califal española. En el sentido moderno de la palabra son un fenómeno de la sociedad industrial a partir del siglo XX, cuando se observaron masivas y continuas migraciones globales.

››› EUROPA

90 millones

Dorsal Europea (de Reino Unido al norte de Italia)

28.7

millones El Cairo (Egipto), Jerusalén (Israel), Líbano y Damasco (Siria)

››› ORIENTE MEDIO

FOTOS: NASA

millones Buenos Aires, hasta Santa Fe, argentina


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Viernes 7 de diciembre de 2012

Calidad, prioridad en materia

educativa en el DF La descentralización, otro pendiente para el nuevo jefe de Gobierno, dice la vicepresidenta de la Comisión de Educación de la ALDF, Priscila Vera GABRIELA RIVERA

E

l nuevo gobierno del Distrito Federal, encabezado por Miguel Ángel Mancera, tendrá que asumir el compromiso de descentralizar la educación básica y garantizar la calidad de todos los servicios que se otorgan. En entrevista con 24 HORAS, Priscila Vera, vicepresidenta de la Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa, afirmó que si Mancera está planteando una reforma política para el DF, debe asumir un compromiso para todos los niveles educativos. “Queremos que el próximo gobierno del doctor Miguel Ángel Mancera haga un compromiso por la educación real. Que si quiere la reforma política, porque él ha solicitado que exista, muy bien, que exista. Pero esperamos que el doctor Mancera cumpla en los hechos con que la educación es su prioridad y no nada más sea un espacio para seguir replicando la desigualdades que viven muchos jóvenes», dijo la asambleísta. El nuevo jefe de Gobierno ha reiterado en diversas ocasiones la necesidad de convertir al DF en el estado 32 y hacerse responsable de sus finanzas, infraestructura y educación, que hasta ahora dependen de la Federación. En el caso de la educación básica, la Administración Federal de Servicios Educativos en el DF tiene a su cargo los más de cuatro mil planteles de preescolar, primaria y secundaria en la capital. Al lograrse la reforma y la descentralización, el gobierno capitalino será responsable de su administración. La diputada Vera aseguró que está de acuerdo con estos plantea-

Entrega de planteles de UACM, promesa incumplida

E

l Consejo Estudiantil de Lucha (CEL) condicionó la entrega de los cinco planteles de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) hasta que se publiquen en medios de circulación nacional todos los acuerdos firmados por las partes involucradas, a pesar de que primero habían aceptado entregarlos este viernes 7 de noviembre a las 11 de la mañana. Después de sesionar durante más de seis horas, los consejeros universitarios aceptaron la condición de los estudiantes paristas y dieron 12 horas de plazo para que la Dirección de Comunicación Social logre su publicación. Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, se comprometió a avalar y respaldar todos los acuerdos que se tomarán en esta sesión. Por la mañana, Mancera confió en que las actividades serían reactivadas en breve y aseguró que se dará continuidad a los trabajos del consejo ya establecido. Esther Orozco, rectora de la universidad,

mientos, pero el gobierno debe ir más allá y garantizar una educación de calidad, con mecanismos de evaluación y profesores de primer nivel. En opinión de la legisladora local, este tema sólo fue una simulación durante la administración de Marcelo Ebrard. «Siempre que se habla de educación básica hay un

se negó a asistir a la sesión de este jueves en el Museo de la Ciudad, pero dijo que respaldaría las decisiones tomadas, en aras de reabrir las instalaciones. Las condiciones y falta de acuerdos entre todas las partes involucradas se dieron un día después de la toma de posesión de Miguel Ángel Mancera como jefe de gobierno, y a casi 100 días de paro de actividades. Esto ha dejado a 15 mil alumnos sin clases, de los cuales siete de cada 10 perderán el semestre, que concluye la siguiente semana. No obstante, profesores y personal administrativo sigue cobrando su sueldo integro, lo que implica la erogación de dos millones de pesos diarios. GABRIELA RIVERA Y LUIS VELAZQUEZ

pretexto para decir que tiene una mala calidad debido a que se encuentra en manos del gobierno federal, pero si él tuviera la educación harían modelos extraordinarios», dijo la diputada. Vera recordó que en la última comparecencia del secretario de Educación, Salvador Martínez Della

Priscila Vera, legisladora local. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ Rocca, explicó que como parte de la solicitud de la descentralización, enviaron un oficio al entonces titular de la SEP, José Ángel Córdova Villalobos, para continuar el trámite.

EL RETO DE MANCERA Ante esta situación, el gobierno de Mancera deberá trabajar para lograr dicha descentralización, pero también para lograr calidad en educación media superior y superior, donde el gobierno capitalino sí tiene injerencia. Vera acusó que se desconoce el nivel educativo de los 25 mil 165 alumnos del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), ya que la Secretaría de Educación capitalina se negó a aplicar la prueba Enlace en este nivel. En febrero de 2009, Arturo Vega, titular del instituto, argumentó que la evaluación no es compatible con el modelo educativo del DF. La diputada agregó que tampoco existen estadísticas de si los jóvenes consiguen empleo o tienen acceso a la universidad con los conocimientos adquiridos. Por otro lado, tampoco hay información sobre los estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciu-

dad de México (UACM) y la calidad de la educación que están recibiendo, sumado al conflicto que vive desde hace casi 100 días y tiene sin clases a casi 15 mil jóvenes. “Marcelo Ebrard deja como deuda a la administración de Mancera un conflicto de mas de 90 días de paro, en el que fue su decisión no intervenir y no usar la fuerza pública, pero que tampoco rinde cuentas de cuál es el estado de la UACM”, subrayó Priscila Vera. Además de esto, la bancada panista hará dos propuestas al nuevo gobierno: el primero será que todas las plazas para profesores se concursen para garantizar que los mejores están dando clases. El segundo es que comience a funcionar el programa de Reconocimiento de Saberes Adquiridos, que certifica a personas que tienen experiencia por sus años de trabajo, pero no tienen un documento que lo avale. Vera apuntó que la Secretaría de Educación ya tiene las facultades para emitir las certificaciones, pero no se ha realizado. Asimismo, plantearán la creación de un hub educativo en el DF, donde confluyan diferentes escuelas, incluso internacionales, que amplíen la oferta educativa y la calidad.


12 GLOBAL Viernes 7 de diciembre de 2012

B

OGOTÁ. El embajador de Guatemala designado en misión especial para la Reforma de Drogas ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Édgar Gutiérrez, reconoció en Bogotá que sin una reforma de la política global antinarcóticos su país “tiene muy complicado” superar el grave problema que afronta. Gutiérrez, quien participa en la IV Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas en Bogotá, remarcó que Guatemala por si sola podría avanzar en cosas mínimas, al abogar por un giro a la fracasada guerra global contra las drogas. “La convicción en Guatemala es que la política ha sido un fracaso ya que el objetivo de liberar al mundo de las drogas no se ha conseguido. Tenemos más drogas y tenemos más consumidores y más problemas. Lo que quisimos hace 40 o 50 años mediante la prohibición no se ha logrado”, aseveró Gutiérrez. El embajador y ex canciller guatemalteco reconoció que si bien hay “ciertas acciones” que se pueden adoptar de forma individual, como “una revisión de normativa interna, revisión del impacto del cultivo del opio en ciertas zonas indígenas”, éstas “tienen un impacto muy limitado”. “Hemos entrado en la etapa de despenalizar el debate. Es justo que cada país ejerza su soberanía, si el remedio que te están recomendando está haciendo más daño que bien no puedes seguir con eso”, manifestó en alusión la política antinarcóticos global que se aplica en la actualidad al referirse concretamente a Estados Unidos. Según el diplomático, el negocio del narcotráfico en Guatemala re-

L

A PAZ. El presidente de Bolivia, Evo Morales, reveló que la cúpula de la policía, renovada ayer grabó las conversaciones que él y el vicepresidente Álvaro García Linera mantenían con los miembros de esta institución en sus reuniones de planificación. Morales, que presidió en el Palacio de Gobierno la toma de posesión del nuevo comandante de la policía, el coronel Alberto Aracena, dijo que se sintió “inseguro” debido a estos hechos y confió en que la situación se supere con los nuevos mandos. “Lamentablemente no hemos visto resultados ni han sido tan productivos. Lo que más nos molestó es que no era posible que hagamos esas reuniones para que nos graben a nosotros. Me he sentido inseguro”, espetó en presencia del máximo

El diario sin límites

Guatemala reconoce

fracaso en lucha

contra el narco

El presidente Juan Manuel Santos, inaugurando la IV Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas. FOTO: EFE presenta entre 6 mil y 9 mil millones de dólares anualmente, lo que supone entre el 10 y el 15% del producto interno bruto (PIB). Además, por este país centroamericano pasa el 90% de la cocaína que se consume en Estados Unidos. La cocaína llega a Guatemala por dos rutas: la del Caribe, que antes tiene una parada en Honduras, desde donde la droga colombiana entra por vía terrestre; y la del Pa-

cífico, que llega directamente desde los puertos de Colombia y Perú, los dos productores. Y en Guatemala el negocio está controlado por “grupos de narcotraficantes muy violentos”, lamentó Gutiérrez, quien explicó que el 40% de los homicidios está vinculado al narcotráfico, en una nación con una tasa de 38 asesinatos por cada cien mil habitantes. En cuanto al cártel mexicano de Los Zetas, el diplomático afirmó

que esos mafiosos están presentes en su país en forma de franquicias locales, al matizar que entre el 80% y 90% de sus integrantes son guatemaltecos y no mexicanos. Gutiérrez participa hoy en la IV Conferencia Latinoamericana sobre Política de Drogas en Bogotá, en la que se buscan alternativas a la estrategia actual antidrogas y que tuvo sus anteriores ediciones en Buenos Aires (2009), Río de Janeiro (2010) y Ciudad de México (2011). EFE

PIDEN REVISAR ESTRATEGIA BOGOTÁ. Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Guatemala, Otto Pérez Molina, junto a personalidades como Noam Chomsky y Mario Vargas Llosa, se sumaron al reclamo de revisar la política global antidrogas por considerar que ha tenido “consecuencias devastadoras a nivel mundial”. En una carta abierta, suscrita por una treintena de figuras de la política, la economía y la cultura, se asegura que el uso de las drogas “ha aumentado, y su suministro es más barato, más puro y más accesible que nunca” en un mundo con 250 millones de consumidores. Por eso instaron a reconocer que “cincuenta años después de que fuera lanzada la Convención Única de Estupefacientes de las Naciones Unidas en 1961, la guerra contra las drogas ha fracasado”. A aquella convención le siguió en 1971 la decisión del entonces presidente estadunidense, Richard Nixon, de declarar la guerra contra las drogas, cuyos ejes han sido desde entonces la prohibición del consumo y el ataque a la producción. Sobre el caso específico de México, la asesora principal de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Colleta Youngers, dejó claro en la Conferencia Latinoamericana de Bogotá que el plan anti drogas del ya ex presidente Felipe Calderón (2006-2012) ha tenido un “costo demasiado alto”. Entre quienes suscribieron la misiva que exige una revisión de la política antidrogas están los ex presidentes Jimmy Carter (EU), Fernando Cardoso (Brasil), César Gaviria (Colombia), Vicente Fox (México) y Lech Walesa (Polonia). EFE

Morales se siente inseguro y anti estadunidense responsable policial saliente, el comandante Víctor Maldonado. En su discurso ante la cúpula policial, Morales pidió entre otras cuestiones que se mejore “el tema disciplinario” para que la institución “sea bien vista no solo internamente, sino externamente”. “Quiero resultados y este tema del seguimiento al presidente tiene que terminar”, aseveró. El nuevo responsable policial ocupaba hasta ahora el cargo de director nacional de Inteligencia; anteriormente dirigió la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en La Paz y fue coman-

dante de la Policía de dicho departamento, informó la agencia estatal de noticias ABI. Morales arremetió asimismo contra las vías de colaboración policial con otros países, y en especial con Estados Unidos, porque la intromisión extranjera “nos hizo mucho daño”. Afirmó que cuando esos cuerpos policiales invitan a los mandos bolivianos a seminarios y cursos, no es para ayudar a la liberación del país, sino para someterlo y subordinarlo. “Por más que nos digan país pobre, en vías de desarrollo, por en-

Justifica los cambios en la policía por supuestas grabaciones. FOTO: EFE cima de todo tenemos dignidad y soberanía. (...) Hay que ir a convencerlos con nuestra posición y no a que nos sometan con sus doctrinas.

Sus avales externos no sirven para nada”, arguyó Morales. “Nos hemos liberado de ellos”, agregó. EFE


FIN

SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 14

MEADE

EL SECRETARIO DE LA

TRANSICIÓN


II FINSEMANARI

Viernes 7 de diciembre de 2012

El diario sin lĂ­mites



IV FINSEMANARI

EL ESPECTADOR Carlos URDIALES

urdiales@prodigy.net.mx

C

La joya de Prisa

aracol Radio, en Colombia, se ha convertido en el negocio de radio más rentable para Grupo Prisa, incluso más que la piedra fundacional que es la Cadena SER en España, y muy superior en rentabilidad a Radiópolis en México donde, a diferencia de los dos casos, está asociado al 50% con Televisa. En la semana que termina surgió la noticia de la venta de Caracol Radio al empresario colombiano Luis Carlos Sarmiento Angúlo, dueño del periódico El Tiempo y considerado el hombre más rico de Colombia y el número 43 a nivel mundial según el reporte Bloomberg. La encargada de comunicaciones con inversionistas de Grupo Prisa, Pilar Gil, ha desmentido dicha operación por el momento. La nota surgió a partir de la declaración del ex vicepresidente colombiano Francisco Santos, en entrevista telefónica. El que fuera número dos en la política fue también director de noticias de la principal competidora de Caracol Radio, RCN. Queda esperar algo más de información al respecto en los próximos días.

El diario sin límites

Viernes 7 de diciembre de 2012

¿Se lo cuido,

jefe? Cuidadores, Monitores ciudadanos vehiculares o simples franeleros, su existencia tiene asiento en una realidad social: el desempleo y la gran escasez de lugares de estacionamiento que padece el Distrito Federal

AMÍLCAR SALAZAR

CAUSA Y EFEKTO Tiempos propicios para presentar nuevas propuestas informativas. En Efekto TV, canal 125 de Cablevisión, estrenaron dos espacios informativos conducidos por mujeres. De lunes a viernes a las 20:00 horas, Olivia Zerón con una sólida trayectoria en el periodismo de investigación, presenta noticias y reportajes, y a las 21:00 el espacio estelar de Efekto Noticias lo dirige Elisa Alanis, experimentada comunicadora que ofrece un estilo fresco y sobrio. Dos ofertas para informarse y tomarse en cuenta.

CLAROVIDEO Tercera oferta de televisión en línea para descargar series y películas. A través de la plataforma de América Móvil de Carlos Slim, llega Clarovideo. Usted paga $69 por inscribirse al servicio y las películas top como El Artista costarán $49 por evento, y otro catálogo denominado estándar con precio de $19 por descarga. A Netflix y TotalMovie sume usted esta nueva opción de cine en casa.

RATINGS VEMOS MEDICIONES… Lo real es que Ibope AGB México ha dejado de prestar sus servicios a Televisión Azteca. La falta de profesionalismo, no al medir, sino por la fuga de información sobre los domicilios en donde se instalaron las “cajas inteligentes” que dan la métrica de cuáles canales son los más vistos con el detalle del minuto a minuto, fue el motivo por el cual Ibope AGB perdiera a uno de sus principales contratantes desde 1991. Seria es la cosa si nos atenemos a que la comercialización de las televisoras, sean canales abiertos o de paga, se basa significativamente en esa medición. Durante los últimos años la captación de televidentes se ha dividido en 30% para Azteca y 70% para Televisa, en números generales.

OFF Pausa en radio. Por las noches en Barra de Opinión de Azteca 13. En twitter @CarlosUrdiales y también en www.diariociudadano.com.mx

STO Si el lector pudiera mirar desde el espacio aéreo un agrupamiento con todos los autos que cada día se estacionan sobre calles y banquetas de la Ciudad de México –un millón 800 mil–, vería un lote automotriz con 26 kilómetros cuadrados, extensión equivalente a la delegación Benito Juárez o a una tercera parte de la infraestructura vial de la urbe. Una vuelta a la manzana, luego dos, tres… nada. El conductor se desespera al no encontrar un cajón de estacionamiento cerca de su destino, y adopta una de dos alternativas: seguir circulando, claro, o bien apretar los dientes e ingresar a un mundo de ilegalidad y violencia. El no escrito derecho del conductor a pararse en la vía pública choca contra el irregular derecho del vecino a reservar su calle con obstáculos, o bien ante el abuso del franelero, que exige una cuota a cambio de llegar con antelación a un lugar y apropiárselo. En muchas zonas, la autoridad brilla por su ausencia, salvo en donde sus representantes se benefician del caos y de todo eso que, según se aprecia, es una guerra por los cajones libres en una capital que posee 4.5 millones de

vehículos propios y dos millones de foráneos, pero que apenas tiene mil 800 estacionamientos formales, con capacidad para guardar 131 mil.

EL CAJÓN O LA VIDA “Los franeleros y valets son un cáncer incurable que se ha apoderado de las calles”, dice Tanya, conductora de un deportivo color azul chillón, y por cuya aparente seguridad en la vía pública acaba de pagar cien pesos a un regordete apartador de lugares. ¡Mucho dinero para dejar un coche en la calle! “Sí, el valet es un robo, y el franelero una extorsión: estoy pagando para que no me rayen la pintura o me ponchen las llantas; son mafiosos, muchos han estado en la cárcel y son reincidentes”, afirma esta joven ejecutiva, mitad con enojo, mitad con resignación, aclarando que el costoso franelazo se ha debido a que es viernes por la tarde y estamos en las afueras del nada económico Plaza, de la colonia Condesa. En días normales o en calles adyacentes, agrega, la cuota habría sido de 50 pesos. “Lo más barato, 30, y eso si les caes bien o ya te conocen”. Así gastan su dinero los automovilistas que frecuentan este barrio bullicioso que hasta hace pocos meses habitaba el entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, y en el cual tiene su sede la dependencia encargada del transporte y la vialidad. Una zona que antes fue de casonas familiares, ahora es fundamentalmente ocupada por oficinas y restaurantes, pero que no poseen más estaciona-


El diario sin límites

Viernes 7 de diciembre de 2012

FINSEMANARI

V

LA CALLE NO ES DE NADIE

FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ, DANIEL PERALES Y JULIO TORRES

miento que sus rampas o fachadas. Razón por la cual recurren a brindar a sus clientes el servicio de valet parking; sistema que no pocos ve como una forma legalizada de franelaje, al estar a cargo de choferes que no hacen mucho más que recibir autos y correr a ponerlos en bocacalles, aceras o donde quepan o se las ingenien. La Condesa, con un déficit de cajones superior a 2 mil 500, es una de las 12 zonas críticas de la ciudad en ese rubro, junto con Chapultepec, el Centro Histórico y la Zona Rosa; las colonias Del Valle, Ciudad de los Deportes, Plateros, Villa Coapa y San Ángel; las demarcaciones de Tlalpan, especialmente su área de hospitales, así como la de Coyoacán, incluyendo Ciudad Universitaria. Los datos anteriores, vertidos por especialistas durante un Foro de Estacionamientos, celebrado hace dos años por la Asamblea Legislativa del DF. En Coyoacán, tanto en el área turística como en muchos de sus fraccionamientos, los autos que requieren lugar sólo cabrían si la mitad pudieran ser puestos uno sobre el otro, al poseer la zona un desequilibrio del 55% entre la oferta y la demanda de lugares. En Santa Fe, ámbito de grandes corporativos, los autos de sus ejecutivos se guardan en estacionamientos; sin embargo, la mayor parte de las empresas no dejan pasar los de visitantes o empleados con cargos de menor importancia. El saldo es de 2 mil 500 vehículos discriminados, los que se quedan en las afueras de inex

DE CHALECO Y GAFETE PARA LA SECRETARÍA DEL TRABAJO DEL DF son “cuidadores”, mientras que para el Consejo Ciudadano: “Monitores ciudadanos vehiculares”. Pero más allá de cómo se llame a estos hombres y mujeres, su existencia tiene asiento en una realidad social: el desempleo. “Sabemos que esa actividad es polémica; muchas personas piensan que los franeleros son un problema, ya que algunos cobran por apartar lugares y se llegan a dar casos de violencia. Pero en la ST partimos de dos principios: el derecho al trabajo y la tranquilidad ciudadana”, dice el ex secretario local del Trabajo, Benito Mirón Lince, quien durante su gestión emprendio el registro de seis mil 650 cuidadores y de proveerlos con chalecos y gafetes de identificación; tarea conjunta con delegaciones. De acuerdo con la dependencia, el programa de apoyo a estos hombres y mujeres –30% de los trabajadores no asalariados en la ciudad– ayudó a disminuir el robo de autopartes y las quejas por una actividad que, según argumenta, es auspiciada por los propios automovilistas, quienes ven en ellos una solución al problema del estacionamiento, pero también para lavar los autos y obtener una aparente vigilancia contra los robos. Pero la sorpresa para los entusiastas de la regularización ha sido el poco apego que los trabajadores han mostrado, y actualmente la mayoría de estos han dejado de usar los distintivos. ¿El motivo? la prohibición que tienen de fijar cuotas a los automovilistas, así como de apartar los lugares. La antítesis de su propio oficio. “La verdad es que en las mejores calles, la propina… te la avientan. Como ejemplo de tipos bravucones tienes a los franeleros de Chapultepec: o les pagas por adelantado o te apedrean”, comenta un automovilista, mientras que Héctor Valiente, cuidador de autos de la colonia Tabacalera, habla en descargo de algunos de su oficio: “Pues sí hay muchos abusivos, pero yo creo que no por esos vamos a pagar todos. También hay qué ver que la gente ya no es tan dejada, y muchos ya nomás nos dan cinco, dos, un pesito. Para mí lo que sea es bueno, aunque a veces ni para un taco”. muebles, en torno al estrecho circuito vial que recorre el conjunto, o bien dentro del centro comercial, en cuyo estacionamiento caben sólo 400. En colonias como Cuauhtémoc, Polanco y Lomas, la autoridad ha instalado parquímetros y con ello ahuyentado a decenas de franeleros; sin embargo, si bien las calles se han

despejado hasta en 30%, con respecto a cinco años antes, la afectación ahora se dirige contra el peatón, al ser invadidas las áreas ajenas al control de esos equipos: banquetas, bocacalles y hasta jardineras. Los franeleros hacen negocio cobrando cuotas de 20 a 30 pesos por quedarse con las llaves de un auto en condición infractora.

Un número indeterminado de personas –niños, jóvenes o ancianos, hombres o mujeres– vive de la controvertida labor de apartar lugares en la vía pública, un “secuestro” de la calle, según algunos ciudadanos; una válvula de escape social, para otros. En muchas zonas, los franeleros son queridos por los vecinos –hacen tareas que no todo mundo quiere hacer, como lavar autos–, mientras que en muchos otros lugares son francamente temidos: Sobre la callejuela Bernardino de Sahagún, en la colonia Buenavista, Delegación Cuauhtémoc, una mujer apodada La Mari no solamente cobra cuotas de estacionamiento a visitantes de tres hoteles de paso que ahí operan las 24 horas del día, sino que es acusada por sexoservidoras de ser golpeadora y encargada del propio negocio de trata callejera, en beneficio de hoteleros y patrulleros del área: unidades 9328 y 9329 de la SSP-DF, con quienes mantendría alguna relación. En la segunda sección del Bosque de Chapultepec, estalló en semanas recientes una violenta disputa entre franeleros y autoridades; por la inauguración de seis estacionamientos que cobran tarifas de 23 pesos la hora y de 41 por tiempo diurno ilimitado; situación que afecta el interés de un grupo organizado de apartadores del circuito vial y de áreas de pasto, quienes habían mantenido por años una especie de “concesión” para operar el área, mediante pago de cantidades que van de 30 a 50 pesos por unidad.

¿ESTACIONARSE es realmente un derecho ciudadano?, se le pregunta a Alberto Suárez, especialista en administración pública de la UNAM. • “La calle no es de nadie. En todo caso, es ámbito del Estado, que al instalar sus parquímetros, aplica su derecho jurídico a administrarla. En sitios donde no lo hace, deja de ganar en recaudación de impuestos y deja la calle al libre albedrío, a la fuerza que desplieguen los actores para abrogarse esa posesión”. • Los automovilistas dicen que los impuestos como la tenencia ya son onerosos, de modo que pagar por parquímetros les parece un exceso. • “Cada impuesto tiene una etiqueta distinta: los derechos automotrices pueden subir o bajar, de acuerdo a las políticas de cada país. En México, me parecen altos. Pero en el caso del estacionamiento en la vía pública, la tendencia mundial es a cobrarlo; inclusive cada día más caro, a fin de desalentar el uso del auto. En Tokio, por ejemplo, no te venden uno si no compruebas que tienes en casa una cochera interior para estacionarlo. • ¿Pueden los residentes de un predio apartar con postes o cadenas su espacio de calle? “No. Los reglamentos sólo permiten, con excepciones, el derecho a reservar las rampas de las cocheras, y todo lo que pongas para apartar un lugar es ilegal, incluyendo un simple letrero”.


VI FINSEMANARI

El diario sin límites

Viernes 7 de diciembre de 2012

GLOBALI... ¿QUÉ?

Fausto PRETELIN ● @faustopretelin ● fausto.pretelin@24-horas.mx

¿SOMOS PARTE DE LA GENERACIÓN X? Si observamos los nuevos mensajes publicitarios del Gobierno Federal pensaríamos que sí. Así lo pensaron los creativos de la vieja publicidad de Nike. Just do it! !Házlo! Con el parkour del presidente Peña Nieto, el mensaje es claro: muévanse que eso enciende al

primer motor que detonará los cambios que necesita México. Con una simple analogía nuestro cerebro pude identificar a la publicidad de El Palacio de Hierro en el que, desde las alturas de un rascacielos, un grupo de jóvenes culminan una fiesta con dos símbolos: el primero de ellos es que una adolescente

guapísima se sumerge en una alberca para encontrarse con su pareja. El segundo símbolo es la revelación del rasgo polisémico de la palabra compañía. La aspiración como conclusión. Un país saturado de aspiracionistas es un país satisfecho por sus profesores y comercio piratas.

El

parkour

Peña Nieto

L

a publicidad, para muchos, es el último refugio de esperanza. La chispa de la vida. En el siglo pasado nació para hacer eco de las estrategias de venta de empresas comerciales. Muy pronto, los políticos comprendieron que la imagen podía detonar una revolución, la de la propia imagen. Estandarizar pensamientos de manera simultánea resultaba ser un sueño. La radio encendía una pantalla en el cerebro humano, la de la imaginación, pero la televisión se metió al cerebro. Al finalizar el siglo pasado la contaminación publicitaria compitió con la ambiental. De ahí la necesidad de reinventarla. El posicionamiento envió un claro mensaje a las empresas: lo pequeño, o lo sencillo, es mucho más filoso que el rollo. No existía Twitter pero Al Ries y Jack Trout escribieron la Biblia de la publicidad del siglo XX, Posicionamiento. La anti Biblia publicitaria se llamó No logo y la escribió Naomi Klein: el verdadero choque de las civilizaciones de la comunicación. En el siglo XXI las redes sociales distorsionan a la eficiencia de la televisión; al rating se dispersa en diversos soportes, y la interactividad dificulta el control tipo Big Brother. Las empresas comerciales dan el salto para intentar ser googleadas y tuiteadas. Los políticos también. Sus debates en twitter suelen ser intensos (depende del país). Su presencia es obligatoria. En México, los políticos conservadores tuitean como si estuvieran leyendo un discurso. Aburridos, los tuiteros se alejan de ellos. Lo mismo de los boots. Los conservadores no entienden la naturaleza interactiva de twitter; la interacción es detonada por el riesgo inteligente. A la televisión continúan acudiendo una parte dominante de la población. México

no es la excepción. Para muchos, la politización inicia y concluye en la televisión. El gobierno del presidente Peña Nieto lanzó los primeros mensajes publicitarios sosteniéndolos en la estrategia que utilizó Nike en el siglo pasado: Just do it! (¡Házlo!). Hace algunos meses expliqué en ésta columna el trasfondo social del alto impacto que tuvo la estrategia. En síntesis, la famosa Generación X se formó por jóvenes motivados, exclusivamente, por el desasosiego hereditario de sus padres, los baby boomers. Just do it! fue algo más que un grito de guerra comercial. Se convirtió en el posicionamiento que caló transversalmente en la demografía estadunidense. Un experimento económico en el que la variable precio era inelástica frente a la demanda, es decir, poco importó a los jóvenes que el precio de los tenis se incrementara, tenerlos y poseerlos superaba en placer y utilidad a su costo. El Bronx y Manhattan unidos. La narrativa visual de los comerciales del Gobierno Federal es el famoso baile francés Parkour (l’art du déplacement). Nadie como los franceses para democratizar al arte. Se trata de enormes saltos como si de superhéroe se tratara. Fue en Normandía donde nació el arte del desplazamiento. Posteriormente, llegó a París a través de las banlieues donde los jóvenes habilidosos escapaban de la policía. La violencia en Clichy-sous-Bois provocó muertos. En ese barrio los automóviles se convirtieron en fogatas. Decenas de barrios franceses emularon las escenas que los noticieros transmitían en tiempo real. Los jóvenes se mueven. El sábado pasado, en Palacio Nacional, el presidente Peña Nieto mencionó la palabra movimiento. Mover a México fue una de las últimas expresiones de su discurso. Dos días después, el periódico Reforma inauguraba la pauta

gubernamental: Sobresale lo siguiente:

¿QUÉ NOS MUEVE?

Nos mueve el amor por México, el coraje de saber que nuestro país no merece el lugar donde está. Nos mueven las ganas de hacerle saber al mundo entero que somos más de lo que piensan. (…) Nos mueve la convicción de que podemos alcanzar a países que nos llevan la delantera y … sí … rebasarlos … ¿por qué no? (…) Al mensaje escrito lo acompañan nueve fotografías –una enorme y a color, y ocho pequeñas en blanco y negro-. Un joven entre los 20 y 30 años, con traje y corbata practica el parkour. Marometas y saltos con una escenografía en la que se combina el cielo azul y una serie de edificios entre los que se puede identificar al del centro comercial Reforma 222. Se puede saltar de un edificio a otro a través del arte del desplazamiento como también se puede saltar de un spot publicitario a otro sin el mayor problema. Por ejemplo, los de Palacio de Hierro. En una reciente pauta llamada “Ya tengo mi propia compañía”, el spot presenta a unos jóvenes universitarios, en lo que parece ser un coctel en una terraza de un rascacielos. Son las 5 de la mañana y en el clímax de la fiesta, la amistad aflora. En una alberca, una guapa adolescente se sumerge con vestido incluido para encontrarse con su pareja. Los jóvenes se mueven. Los jóvenes son los únicos llamados a romper paradigmas. Los jóvenes son los encargados de mover las pirámides demográficas. Gracias a la publicidad, descubrimos que la palabra compañía es polisémica. Lo mismo significa empresa que conjunto de amigos. El truco de la aspiración se encuentra en presentar los rasgos de belleza por arriba del promedio. No importa, los cosméticos y los quirófanos son una maravilla para desplazar a los elementos, que viven en el desasosiego, a estaciones físicas paradisíacas.

En el parkour de Peña Nieto ocurre algo similar. Los jóvenes desean ser empotrados por la publicidad. Ingresar a la macro pantalla del cine para sumergirse en la alberca en la que la guapa adolescente se atreve a brincar sólo para elegir a la compañía. El movimiento del hombre trajeado valdría la pena emularlo. Sortear peligros. Aventurarse a realizar lo imposible. Simplemente moverse. Just do it! En realidad, los adolescentes mexicanos viven en la Generación de la Aspiración donde la economía pirata se convierte en un refugio de la esperanza. El crédito como efecto mágico. Enormes ejércitos piratas ingresan a las agencias de automóviles para presentar la solicitud de esclavitud. Pocos pesos en millones de mensualidades. Al salir de las agencias el buró de crédito les ofrece una membresía. Prohibido el crédito si no paga el juego de calcetines adquiridos en el Palacio. Al parecer, con el parkour los jóvenes se moverán. La realidad es otra. El enfoque tendría que dirigirse a los estudiantes de primaria. Es ahí, y no en las universidades, donde se les coloca un chip cargado de patrioterismo inútil combinado con planes de estudio del siglo antepasado impartidos por profesores del siglo pasado. Profesores que heredan las plazas o que utilizan su tiempo libre leyendo TV Novelas o comprando teléfonos inteligentes. Lo mejor es dejar a los publicistas de Nike hacer sus mensajes publicitarios, lo mismo que a Herdez vender sus latas de chiles. Mimetizar sus mensajes a través de códigos políticos es un riesgo. Para ello está la narrativa motivacional. El parkour es un código de una tribu urbana. El parkour de Peña Nieto tendría que incentivar a los niños que acuden a la escuela para ser desmotivados por sus profesores. Una corbata y un traje no tendrían que formar parte de la semiótica del éxito. Basta un solo libro para lograrlo.

FOTO: ESPECIAL

de


El diario sin límites

FAUSTO PRETELIN

E

FINSEMANARI

José Antonio Meade

RARA AVIS EN EL SECTOR PÚBLICO Cohesionador familiar, gran amigo y con amplio espectro de conocimientos y habilidades, el nuevo secretario de Relaciones Exteriores está llamado a ser el secretario de la transición

FOTO: ESPECIAL

l profesor Juan Carlos Belausteguigoitia le impartió clase de Economía IV. En la primera evaluación, el promedio del grupo no había sido malo. Un segundo después de que le entregara el examen, un silencio se hundió al fondo del salón: “José Antonio Meade, 12 de calificación”. Su abuelo José Kuri Breña, escultor; su padre Dionisio, banquero y funcionario público priista; su madre María, pintora; su esposa Juana economista y pintora; tres hijos; tres hermanos y 21 primos de primer grado: es el núcleo familiar de José Antonio Meade. Conocido como cohesionador familiar, José Antonio nunca falla a las comidas con sus hermanos. Entre sus primos, relatan que de niño era uno de los más traviesos. Le gusta conducir su propio coche. Aficionado al cine y a la lectura, acude semanalmente a las salas cinematográficas y a las librerías. Amigo-líder entre amigos, Meade abría su casa en la calle Arenal, en San Ángel, a los participantes de la planilla Dimensión 89 para bosquejar el gobierno del futuro inmediato. Más allá de las puertas, las catarsis económicas ocurrían al despertar de los días. La inflación, y no la temperatura ambiente, se convertía en la noticia omnipresente en todos los medios de comunicación. Era la época de los Pactos para la Estabilidad y el Crecimiento Económico; de los pasos de Cuauhtémoc Cárdenas y Pedro Aspe sobre el camino bifurcado de los modelos económico y político; pero sobre todo, era el tiempo de la planilla Dimensión 89. Jaime Gutiérrez, Jorge Alum, Abraham Zamora y el propio José Antonio Meade realizaban los bocetos de la planilla porque se pensaban en el gobierno del Consejo de Alumnos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). En la administración anterior, el gobierno de Virgilio Andrade había contado con una sola vicepresidencia. En la de 1989, había que ampliar el espectro. Demasiados líderes no cabían en una estructura sumamente angosta. Así que, en consenso, los asistentes a la casona de Arenal decidieron ampliar el número de vicepresidentes a dos, cargos que serían ocupados por Jorge Alum y Abraham Zamora. Como presidente se lanzaría Jaime Gutiérrez, y como coordinador general José Antonio Meade. Pero la meritocracia que surge del ánimo por competir, obligó a la creación de una tercera vicepresidencia: la de Francisco González, el hoy embajador de México en Alemania.

Viernes 7 de diciembre de 2012

Tres planillas intentaron detener los sueños de aquellos jóvenes universitarios: la encabezada por Alejandro Ríos Camarena y Gerardo Cajiga, la de Manuel Paz y la de Eugenio Madero. La noche de la victoria de Dimensión 89, Hugo Félix hacía llamadas telefónicas a la una de la mañana a varios de los integrantes de la planilla ganadora que no se encontraban en las instalaciones del ITAM, quizá, porque al día siguiente tendrían examen de siete de la mañana. El ritmo de la administración de Dimensión 89 fue tan trepidante que, un año después, José Antonio Meade tuvo la intención de conver-

tirse en presidente a través de una nueva planilla. Luís Videgaray, Ernesto Cordero, Luis Miguel Montaño, también. Las negociaciones fueron largas, y quizá desgastantes. Por si fuera poco, José Yunes y Guillermo Solomon también querían prolongar su estadía en el gobierno del Consejo de Alumnos. Al final, José Antonio Meade y Luis Videgaray desistieron del objetivo y la dupla Montaño-Cordero ganó las elecciones. José Antonio Meade junto a Luis Videgaray, Abraham Zamora y Jaime Gutiérrez, instauraron la costumbre de estudiar dos carreras de manera simultánea. Si el ITAM

fortalecía el músculo técnico, en la UNAM hacían lo propio pero con el músculo social.

FUNCIONARIO PÚBLICO José Antonio Meade comprendió que la vida plena es la suma de complementos. Para él, la amistad es el principal. Su piel empática y su auténtico y fino trato con los congresistas le ayudaron a confirmar que los equilibrios de poder son la esencia de la democracia. Meade se acerca a ellos, los escucha, y posteriormente conversa. Su espectro de amistades irrumpe las fronteras generacionales: de Luís Videgaray a Augusto Gómez Villanueva pa-

VII

sando por Ignacio Vázquez, Jaime González Aguadé, Juan Manuel Valle y una decena de gobernadores, senadores, diputados y jueces de la Suprema Corte. Después de haber trabajado en la Consar y el IPAB, en los tiempos del presidente Zedillo, Meade pasó a la Dirección General de Banca y Ahorro en la secretaría de Hacienda durante el sexenio de Vicente Fox. Fue el creador de Financiera Rural en 2002. Al inicio de la administración del presidente Calderón, fue coordinador de asesores de Agustín Carstens en Hacienda; después se convirtió en secretario de Energía y concluyó el sexenio siendo la cabeza máxima de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Durante toda su trayectoria como funcionario público, Meade no ha cambiado de hábitos. José Antonio Meade hizo de las reuniones de Arenal una costumbre. Ahora, la sede cambió a Chimalistac, pero la esencia es la misma de aquellos tiempos. Por su casa han desfilado grandes personajes como Javier Beristain, Isaac Katz, Ricardo Samaniego o Luis Cerda. Dos días antes de las elecciones presidenciales de 2006, Meade invitó a su casa a un grupo de especialistas y amigos para escuchar opiniones y razones sobre los candidatos: ¿Obrador o Calderón?, preguntó Meade a cada uno de los asistentes. No es sorpresiva la presencia de José Antonio Meade en la administración del presidente Peña Nieto; su presencia no es un acto caprichoso de su amigo Luis Videgaray. Los méritos de Meade lo han colocado, de manera estratégica, en una de las secretarías clave del actual sexenio: Relaciones Exteriores. Por muchos años, el paradigma postrevolucionario y del crack económico determinaron que las secretarías de Gobernación y Hacienda se convirtieran en las más importantes. Hoy, la mayor parte de la población lo sigue pensando. Sin embargo, en el siglo XXI, la Secretaría de Relaciones Exteriores es llamada a convertirse en la principal, de lo contrario, el país no encontrará solución a una de sus enfermedades silenciosas y dañinas: el etnocentrismo. Esa es la tarea que tendrá que desempeñar José Antonio Meade: convertir a la SRE en un órgano multidisciplinario que abreve en la sociedad una visión geocentrista. Virgilio Andrade define a José Antonio Meade como el modelo contemporáneo de político. No se equivoca. Su espectro de conocimientos es múltiple. Rara avis en el sector público. Auténticamente encaminado a ser el verdadero secretario de la transición, del etnocentrismo al geocentrismo.


VIII FINSEMANARI

P

Viernes 7 de diciembre de 2012

El diario sin límites

BRUNO RÍOS S.*

ocas ciudades están tan vinculadas a un arquitecto como lo está Brasilia a Oscar Niemeyer. Acaso sólo Paris con respecto al rediseño de Haussmann en el siglo XIX. La capital brasileña inaugurada en 1960 se fundó sobre tres figuras: Juscelino Kubitschek, el presidente que dio el impulso para dejar de Rio de Janeiro y desarrollar el interior del país, Lucio Costa quien hizo el diseño urbano de la ciudad y Niemeyer, arquitecto de sus principales monumentos y edificios públicos, fallecido el miércoles a diez días de cumplir 105 años y quien mayor reconocimiento mundial recibió. Planificada, moderna, de vocación administrativa, sin playa y sin equipo de futbol, Brasilia suele ser calificada como la ciudad menos brasileña de Brasil. En el resto del país es vilipendiada por ser sede de los peores escándalos de corrupción y muchos de sus habitantes hablan con añoranza y melancolía sobre sus ciudades origen, consignando a veces enojo a veces frustración con la capital que les da sustento en los días hábiles. Por eso la ciudad era tan apegada a su arquitecto. El bon vivant socialista enamorado de las curvas de la naturaleza y de las mujeres era el principal vínculo afectivo de Brasilia con Brasil. Con Niemeyer como estandarte la capital afirmaba su nacionalidad y se erguía como símbolo de esa grandeza a la que “el país del futuro” siempre ha aspirado y a la que hoy parece acercarse. La historia de cómo el país consiguió construir Brasilia en menos de un lustro se enseña en todas las primarias brasileñas. Los monumentos de Niemeyer permanecen para recordar aquel momento. Hoy la ciudad es Patrimonio Histórico de la Humanidad, medalla que la honra pero también la aprisiona. Los edificios, modernistas en 1960, hoy ref lejan la imaginación de la modernidad de hace cinco décadas. Su eje monumental es intocable, tanto que las nuevas obras de Niemeyer se tuvieron que construir por fuera de sus límites. Una de las pocas capitales del mundo pensadas para el uso del automóvil sufre porque a finales de los cincuenta se pensaba en el uso de un carro por familia, no por persona. Miles de reales brasileños se han invertido en las oficinas gubernamentales para remplazar los siempre insuficientes aires acondicionados. No falta la mención a que el arquitecto nunca vivió en la nueva capital “ni siquiera él soportaría vivir o trabajar en sus edificios” dirían algunos. Su sueño socialista de que el senador viviera junto al albañil se enfrentó a la realidad urbana del capitalismo. Pero al mismo tiempo, a partir de la imaginación de Kubitschek, Costa y Niemeyer se ha ido formando en Brasilia una nueva identidad. Aquella de quienes, sin recursos para salir de la ciudad el fin de semana, habitan ella todos los días, a diferencia de diputados, senadores, altos funcionarios y periodistas. Son quienes se enorgullecen de ser descendientes de los constructores la ciudad y que forman el crisol de regionalismos que hoy caracterizan a la capital y la dotan de una sobria neutralidad frente al resto del país. A ellos se suman quienes, así sea temporalmente, adoptan a Brasilia como su hogar. Brasilia quedó huérfana el miércoles. Ayer el arquitecto fue velado con honras de Estado en vestíbulo del Palacio Presidencial que él diseño y se decretaron siete días de duelo nacional. Ahora tocará a los brasilienses, particularmente a los nacidos en la ciudad después de su fundación, el disfrutar la vida y buscar ese futuro que Niemeyer trazó en su ciudad. *Internacionalista del ITAM, asociado de Comexi

Brasilia, huér El edificio del Congreso Nacional de Brasil, fue inaugurado en 1960, junto con la nueva capital del país.


El diario sin límites

Vista de la explanada de los Ministerios de Gobierno, a la izquierda se ve el más reciente diseño de Niemeyer, el Museo de la República.

Viernes 7 de diciembre de 2012

La Babel de Brasil E

ROBERTO REMES TELLO DE MENESES

ntré a la catedral de Brasilia acompañado de una amiga. Yo me puse en un extremo y ella en el otro. Podíamos platicar perfectamente por su diseño elipsoidal. Después de haber visitado tantas catedrales mexicanas y varias latinoamericanas, la de Brasilia tenía una atmósfera muy distinta. Se veía moderna, su entrada era como si estuviera arribando a una estación del metro. La catedral de Brasilia es uno de los símbolos de esa ciudad perfectamente planeada, inhumanamente vivida, fría pero a la vez espectacular. Su autor, Oscar Niemeyer, fue uno de los principales arquitectos de la capital brasileña. Para bien y para mal. Junto a mi hotel, otro hotel prácticamente igual. Siempre que queríamos ir a comer, estuve allí 5 noches, debíamos tomar taxi. Sólo en una ocasión caminamos una o dos calles a un hotel cercano, también muy similar al mío. Una mañana tuve oportunidad de visitar la ciudad. Me eché una larga caminata desde la zona hotelera, cruzando las enormes avenidas y los gigantescos jardines hasta llegar al Congreso y al Panteón de la patria. Brasilia muestra una monumentalidad impresionante, pero la explanada de los ministerios es completamente fría. 200 metros de ancho y más de un kilómetro de largo, casi sin árboles, sin bancas, sin sombra, sólo pasto seco. Los ministerios igualitos, uno tras otro. El nombre de Óscar Niemeyer está plas-

mado por doquier. Cada pieza arquitectónica de Niemeyer es única, es bella, pero hay que verla como una obra de arte aislada. En la medida que se vincula con la ciudad se deteriora. No hay ciudad o es distante. La ciudad la hace la gente. En Brasilia no hay gente. Hay objetos. Brasilia surgió como parte de una tendencia internacional a planear las ciudades milimétricamente. Vista desde el cielo parece un gran avión. A nivel de tierra puede tener lugares muy agradables, pero las distancias no corresponden a una escala humana. Otro gran arquitecto, Le Corbusier, ejerce influencia mundial. Empieza a plantear ciudades planeadas integralmente, pero a costa de ignorar cualquier pasado desordenado. Brasilia es el engendro perfecto. Brasil se inventa una nueva capital y entre el urbanista Lúcio Costa y Óscar Niemeyer se plantean una urbe monumental en la que cada cosa tiene su lugar. Una coreografía de edificios. Cinco décadas después, el traslado de su capital ha salido carísimo a Brasil; Sao Paulo y Río de Janeiro siguen concentrando la mayor actividad, y Brasilia no es más la ciudad modelo. Con la muerte de Niemeyer, nos quedan obras bellísimas, pero también muere el sueño de planear las ciudades desde el escritorio. Hay que entender a las ciudades como son. Sitios vivos y espontáneos, reflejo de su gente; nunca al revés. A la monumentalidad de la arquitectura de Niemeyer le faltó eso, espontaneidad, gente, ciudad.

FINSEMANARI

IX

El Palacio de Alborada, residencia oficial de la Presidencia de Brasil, muestra el estilo de Niemeyer.

rfana de Niemeyer La marca del arquitecto brasileño se puede apreciar en la Catedral de Brasilia, adornada con las figuras de los apóstoles. FOTOS: AP


X FINSEMANARI

El diario sin límites

Viernes 7 de diciembre de 2012

PLACERES ● Ana SALDAÑA ● @anasaldana ● ana@anasaldana.com MÁS QUE GASTAR MUCHO DINERO, es mejor pensar en el regalo ideal que sin duda disfrutará ese gourmet o amante de la buena vida, ya que siempre se agradece ese regalo especial. Hay muchas ideas para hacer regalos originales a esa persona especial que disfruta de la vida y es todo un gourmet. ¿Qué tal una suscripción

A

l estar pensando en los regalos para esta temporada, ¿por qué no encontrar verdaderos tesoros para el gourmet o amante del buen vivir que tenemos en casa? Sin duda mientras más sofisticada sea la persona, más difícil será atinarle a un buen regalo, por lo que comparto contigo algunas sugerencias. Suscripción a revistas En los últimos años hemos visto como han surgido todo tipo de publicaciones de gastronomía y estilo de vida, sobre todo en inglés. Una de estas es la Revista Lucky Peach. La mente creativa detrás de esta publicación es David Chang, el celebre chef norteamericano de descendencia coreana que ha revolucionado la gastronomía en los Estados Unidos. Es chef y fundador del Momofuku Restaurant Group, con más de 12 restaurantes en Nueva York, Sidney y Toronto, incluyendo el Momofuku Ko con 2 estrellas Michelin. Su estilo es controversial: es conocido por adorar el cerdo, desdeñar a los vegetarianos y siempre encuentra la manera de polemizar. Su publicación es una combinación de diario literario y revista gastronómica, en el que más allá de recetas para el cocinero, hay ideas, inspiración y entrevistas con los mejores chefs de todo el mundo. Puede comprarse en línea y es entregada a domicilio vía mensajería en www. mcsweeneys.net/luckypeach. Otra publicación para los amantes de la buena vida es Monocle. Dirigida por Tyler Brule, un columnista del Financial Times, es una delicia para leer por su nivel de sofisticación. Está orientada a personas de mundo y que han viajado. La temática va desde asuntos internacionales a cuestiones de cultura y diseño, ofreciendo lo último en tendencias globales, así como entrevistas con líderes de todo el mundo. Un día podrían hacer una encuesta sobre las mejores ciudades del mundo para vivir con estándares que van más allá de lo tradicional incluyendo la parte de negocios, diseño, arquitectura, cultura, medios, gastronomía, así como moda. Muchas veces los números incluyen extensas guías para recorrer ciudades o países, con los último tips proporcionados por locales. Es una revista hecha por amantes del buen vivir en toda la extensión de la palabra para que estés enterado de todo lo que cualquier ciudadano global debería saber. Puede comprarse en línea y es entregada a domicilio vía mensajería en www.monocle. com/subscribe/.

REGALOS GOURMET En el tiempo, he visto como mi cocina se ha

a una revista temática? ¿Realmente le gusta la cocina? Hay una serie de utensilios que siempre se agradecen: un wok, un asador o una nueva cafetera. O también se puede armar una bella canasta con ingredientes tanto parra cocinar como para disfrutar en el momento. El punto está en pensar bien qué debemos incluir.

Para

gourmets

y amantes

de la buena vida

cado y sus cápsulas de café son de primera calidad. Los espressos tienen la temperatura y la preparación impecables. Con sólo ponerle agua, esperar a que se caliente la máquina e insertar una cápsula con el café de tu elección tienes un espresso perfecto. En los últimos años las máquinas se han vuelto más accesibles en cuanto a precio y también son más pequeñas, por lo que son ideales para viajar o para tener en la oficina. Unas hasta vienen con su estuche. Justo cuando viví en Tlaxcala para grabar mi nuevo programa, no saben la diferencia que hizo el poder empezar el día con un buen espresso. En particular la Pixie de Nespresso se puede llevar a cualquier parte y es ideal para tener en la oficina. También algo que cambió mi experiencia culinaria en casa fue comprar un buen asador. Siempre que estamos en casa el fin de semana lo usamos. Recomiendo el Weber de la línea Summit de gas que tiene ahumador que funciona con chips de madera. Es una delicia poder prender el asador y alcanzar la temperatura perfecta para cocinar cualquier cosa sin tener que batallar con carbón o leña. Es impresionante, pero muchas veces prefiero cocinar en el asador, que en mi cocina. Regalar este grill a un amante del asador, es lo equivalente de regalar un Ferrari a un coleccionista de autos.

INGREDIENTES

llenado de todo tipo de instrumentos que muchas veces quedan olvidados. Sin embargo, hay otros que son indispensables. Uno de ellos es el wok. A pesar de ser originalmente para platillos orientales, distribuye el calor uniformemente permitiendo utilizarlo no sólo para preparar este tipo de platillos, sino también para otros como el risotto, un simple salteado

o verduras al vapor. Todo queda cocinado divinamente en este aditamento, que además es muy fácil de limpiar. Recomiendo sobre todo los de la marca WFM o Le Creuset. Algo que no me canso de recomendar año con año para los amantes del café es la máquina Nespresso. Considero que ésta es una de las mejores máquinas que hay en el mer-

Y sin duda si se trata de un gourmet, también hay ingredientes que se le pueden regalar. ¿Qué tal una colección de sales? En prácticamente todas las tiendas gourmet hoy en día encuentras desde sales rosas del Himalaya, a negras de Hawai, a sales especiales mexicanas como la sal de Guerrero Negro o la de Colima. ¿Qué tal una trufa fresca traída directamente de Italia por Ingredienta (www.ingredienta.com)? El día que la pedí llegó en un pequeño frasco con arroz arborio. No hay ingrediente más preciado para un gourmet que una trufa fresca. ¿Por qué no armar una canasta con aceites de oliva o vinagres balsámicos de Vininter (www.vininter.com.mx)? Cuando pienso en un buen regalo no hay nada como tener un buen aceite y un buen vinagre balsámico para acompañar desde una simple ensalada, hasta platillos más elaborados. Para ese gourmet o amante de la buena vida siempre se agradece ese regalo especial. Estoy convencida que a veces, más que gastar mucho dinero, es pensar en el regalo ideal que sin duda disfrutará. Espero que tengas un maravilloso fin de semana y recuerda ¡hay que buscar el sabor de la vida!


El diario sin límites

CARLO ROJAS URRUTIA

E

l cartel de la edición 2013 del Festival Vive Latino, que se realizará en marzo próximo, lo encabezan dos nombres ingleses que desde hace muchos años mantienen una conexión particular con el público mexicano Por primera vez en nuestro país, Blur probará la efervescencia de la tierra latina. Además, luego de un par de presentaciones más bien modestas, Morrissey probará que el Foro Sol es el escenario ideal para revivir esos tonos melancólicos con los que hace 30 años cambió el destino del britpop.

EL POP COMO MELANCOLÍA EXPERIMENTAL Inglaterra, en la década de los 90 fue el escenario de algo que los medios londinenses bautizaron como la Batalla del Britpop: por un lado, Oasis, el grupo de Manchester cuyo sonido conectaba con el orgullo de la clase trabajadora; por otro, Blur, la banda de Londres encabezada por Damon Albarn, que ofrecía su imagen combinada de niño-bien y rebeldía. Fue la era en que dos bandas actuaban como rivales y cuya arena de disputa era el canal de videos MTV. Luego de dos décadas de altibajos y desgastes por esa exposición a los medios, Blur sobrevivió para convertirse en una banda casi de culto, que ha pesar de que nunca ha ofrecido conciertos fuera de Europa y Estados Unidos, cuenta con miles de seguidores en nuestro continente. Su primer disco, Leisure (1991), tuvo un éxito moderado y pasó por la crítica como uno más de los discos que cada año se producían entonces desde en la isla. Para su segundo álbum, Damon Albarn impondría el sentido del camino de Blur en Modern Life is Rubbish (1993): se incorporaron guitarras que remiten a la música británica más tradicional. En las letras de Albarn, un humor cortante revelaba los sueños y prejuicios del inglés promedio de los suburbios. Luego de esos primeros álbumes, Blur entró a la élite del rock de su país con Parklife (1994) y The Great Escape (1995), álbumes donde Albarn encontró la conjugación correcta con el guitarrista Graham Coxon. Aun con éxitos sonando en la radio, el nombre de Blur no era

Viernes 7 de diciembre de 2012

FINSEMANARI

Viveno

i t con a Lsangre inglesa

nada comparado con el suceso que había significado (What’s the Story) Morning Glory? de Oasis. Luego de un fugaz reconocimiento, pasaron a ser considerados una banda “pop, inauténtica y clasemediera”, poco atractiva en comparación al espíritu heroico de la clase trabajadora que evocaba Oasis. Blur perdía así la Batalla del Britpop. Blur recurrió entonces a una reinvención impulsada por Graham Coxon, que los acercó al estilo de la música indie que por entonces nacía al otro lado del continente. Los sencillos Song 2 y Beetlebum, incluidas en un disco simplemente titulado Blur (1997), serían sus cartas de presentación al mercado norteamericano y el trampolín al reconocimiento mundial. Hacia el final del milenio, Blur se descomponía. Mientras grababan su siguiente disco, 13 (1999) los conflictos entre los integrantes habían crecido. Graham se empeñaba en dar a la banda un sonido fuerte y Albarn se inclinaba por la experimentación. Al final, aun cuando el punto de vista de Graham prevaleció, el disco está permeado por experimentos con sonidos electrónicos y música de góspel. Famosos dentro y fuera de Inglaterra, Blur intentó grabar un séptimo disco, pero Graham Coxon abandonó la banda en medio de la grabación de Think Tank (2003). Al-

barn llenó el vacío que había dejado el guitarrista con su interés en el hip-hop y la música africana. Ya convertidos en leyenda, durante el siguiente lustro los miembros de Blur se desperdigaron sin emprender nunca una gira mundial. En 2008, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Beijing, y a manera de recordatorio de que la siguiente edición sería en Londres, los organizadores reunieron a Blur para un concierto en Hyde Park, que se extendió a tres fechas más y una presentación en Manchester. Más de una década después de su derrota en la Batalla del Britpop, las reseñas de los conciertos de Blur eran espectaculares. Esos conciertos fueron el preámbulo a la cúspide de su regreso en el Festival de Glastonbury, en un concierto épico que los propios miembros de la banda recuerdan como su mejor presentación. Aunque Blur nunca emprendió una gira mundial para promover su música, los altibajos y transformaciones de su carrera adquirieron cada vez más un matiz universal; por eso su música alcanzó a buena parte de la generación latina que creció bajo el influjo del Britpop y los videos de MTV. En el festival del rock en español por excelencia, Blur tendrá la oportunidad de saldar una deuda.

EL GLAMOUR DE LA AMBIGÜEDAD El simple nombre de The Smiths evoca a esa naturaleza de hombre

XI

Este fin de semana comienza la venta de boletos para el treceavo Festival Vive Latino que, en marzo próximo, reunirá entre muchísimas bandas a lo mejor del britpop: Blur y Morrisey

común y actitud de hacer de la moda simple un estandarte del estilo. En cinco años (de 1982-1987) y con cuatro discos (49 canciones en total) The Smiths, encabezados por Morrissey y el guitarrista Johnny Marr, cautivaron al público del mundo con una mezcla de guitarras dulces y letras mordaces que cambiaron el sentido de la música alternativa hecha en Gran Bretaña. Luego de la experiencia y excesos del punk, la rebeldía de The Smiths se centraba en su ambigüedad franca. En un planeta donde los jinetes del rocanrol son lujuriosos y amantes de los excesos, Morrissey surgía como la estrella solitaria cuya fama radica en ser abstemio en casi todos los sentidos posibles. Su presencia en el escenario, a un tiempo rebelde y sumisa, frágil e imponente, es el espíritu que evoca las tribulaciones del hombre común frente a un destino implacable. Luego del fin de The Smiths, Morrissey se lanzó a una carrera solista que encuentra pocos rivales y que lo confirman como el cantautor más relevante de su generación. Su primer álbum solista, Viva Hate, de inmediato lo posicionó en su país y rebasó sus fronteras. Desde entonces, las canciones de Morrissey suenan en bares, restaurantes y fiestas alrededor del mundo. En otros tiempos, sus opiniones respecto a la familia real lo habrían llevado a la horca en más de una ocasión. La crítica más grande que hace a sus colegas de genera-

ción como Elton John y George Michael es que sus letras no tienen sentido y que están “mas interesados en ser celebridades que en su música”. Para saber de Morrissey basta escuchar con atención sus canciones. Ahí se transparenta el hombre cuya afilada lengua declama pensamientos sin tapujos. Ahí aparece un hombre que percibe la compañía de otros como un dolor casi insoportable y que, al mismo tiempo, se castiga a sí mismo al ponerse frente al público en el escenario. Se le ha calificado como maligno, truculento y poco confiable. En sus entrevistas se muestra distante, con algo de arrogancia y siempre incómodo. Lo que se sabe con certeza de él es que le importan más los derechos de los animales que los de los hombres y que es vegetariano. Su vida sexual es un misterio: según el rumor que uno prefiera, Morrissey es heterosexual, homosexual, bisexual, pervertido o asexual. Esa ambigüedad es parte del aura mágica en la que se mueve. Sus letras coquetean con la cultura gay pero también permite que se identifiquen los pandilleros, las mujeres glamorosas y los hombres melancólicos. Para la revista Rolling Stone, es uno de los mejores cantantes de la historia del rock, cuyo estilo “ha redefinido el sonido del rock británico del último cuarto de siglo”. Morrissey ya estuvo en México antes un par de ocasiones, con conciertos pequeños donde cautivó al principio y al final decepcionó por perpetuarse en una actitud más bien fría. Pero ese es el sino de Morrissey: ser amado y odiado en cada cerebro que le escucha.


XII FINSEMANARI

Viernes 7 de diciembre de 2012

El diario sin límites

CON-TACTO SOCIAL ● Lola OBREGÓN ●

Estimados lectores:

E

sta semana tuve la maravillosa suerte de pasármela completita en la extraordinaria Riviera Maya, en el estado de Quintana Roo. El pretexto fue el Campeonato Mundial de Pádel 2012, en su XI edición, que se llevó a cabo en las instalaciones deportivas del Hotel Aventura Palace. Por tercera vez, este certamen se llevó a cabo en México, del pasado 26 de noviembre al 1 de diciembre. Tuve el placer de conocer a José Luis García Frapolli, quien es presidente de la Federación Mexicana de Pádel desde enero del año 2007, y el cual hizo un excelente trabajo coordinando este evento. Se contó con la presencia de 16 países para este prestigiado torneo, siendo estos Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, Canadá, Chile, Italia, Portugal, Suiza, Francia, Suecia, Inglaterra, Austria, Alemania y México. Por su parte, España, que ha sido varias veces campeón, y que hizo un muy buen papel en el X Campeonato hace dos años, donde se llevó el triunfo tanto en la categoría masculina como en la femenina, no participó. Los atletas tuvieron a su disposición cinco pistas de cristal, que fueron colocadas por Christian Choulund, director de la marca Vairo, quién también estuvo encargado de los uniformes que llevaron los jugadores. Así mismo contaron con hospedaje, alimentación, transporte y facilidades para realizar sus entrenamientos. Varios de los atletas trajeron a sus hijos y familiares para disfrutar del maravilloso clima de la Riviera Maya y de las inmensas instalaciones del hotel. Fue padrísimo ver como las familias extranjeras aprovecharon el torneo para visitar las famosas zonas arqueológicas, como Chichén Itzá y Tulúm, así como los parques naturales de Xel-Há e Xcaret.

Cacho Nicastro y Manolo González Sordo.

Felipe Ortega y Alex Sánchez.

Luisa de la Peña y Roberto Bravo.

Almudena Cuesta y Ana Mary Cabreja. Marisol del Val de Tarnú y Claudia Solloa de Hoyo con sus contrincantes chilenas. Christian Choulund, director de Vairo. En cuanto al torneo, la selección femenina de Argentina, recuperó su corona mundial al conquistar el XI Campeonato Mundial de Pádel por naciones, al vencer en la final 3-0 al equipo de Brasil. Así mismo la selección masculina de este país, pese a no contar con sus jugadores estrella quienes están en España llevando a cabo su compromiso con el PPT, conquistó por octava ocasión el Campeonato por equipos, al vencer en la final 2-1 a la selección de Brasil. Argentina re-

Gerardo y María Martínez.

cuperó con este triunfo la corona que perdió ante España en el Mundial del 2010. Brasil se llevó el subcampeonato por equipos tanto en la categoría de hombres, como en la de mujeres. En el Open, las parejas mexicanas de la rama varonil se despidieron en cuartos de final, tras caer en partidos muy peleados en el estadio de la cancha central. En primera instancia, la pareja conformada por Octavio El Pollo Lara y Fabián El Negro Mujica sostuvo un encuentro complicado frente a los argentinos Gustavo Pratto y Gonzalo Díaz, quienes


El diario sin límites

FINSEMANARI

Viernes 7 de diciembre de 2012

XIII

@lola24-horas ● lola.obregon@24-horas.mx Nayra y Noemí.

Armando Gasse y Alejandro Burillo Azcárraga.

Paula Eyheraguibel, campeona argentina del Open, con Lucy y Lala Robledo.

Equipo estadunidense.

Diego Cano, Carola Maurer, Ignacio Mendiola y Fabiola Bornacini de Vargas.

Equipo mexicano: Marisol Sapina, Mayte Millán, Ana Mary Cabreja, Natalia Gil, Almudena Cuesta, Claudia Hoyo, Jimena Suinaga, Aranzazú Gallardo, Fabiola Bornacini y Liz Escobar.

El equipo argentino, ganador del primer lugar. eran los favoritos para ganar este campeonato. Cayeron en el primer set, mientras que el segundo finalizó por retiro a favor de la pareja argentina, por una molestia en el tobillo izquierdo que desgraciadamente no dejó continuar en el encuentro al Negro. Más tarde Ángel El Cone e Ignacio Mendiola El Galleto, hermanos que llevan jugando juntos muchísimo tiempo, y que lo hacen estupendamente bien, enfrentaron a los jugadores uruguayos Diego Ramos y Eduardo Casabó en busca de mantener a México con un representante en el open varonil, más no tuvieron suerte. Fue realmente un privilegio haber visto juegos de este nivel. México por equipos, quedó en sexto lugar en hombres y séptimo en mujeres. Creo que nuestros compatriotas lo hicieron muy bien y pusieron el nombre de México muy en alto, mil felicidades a todos!!! Hasta la próxima

Fabián Mujica y Octavio Lara.

Parte del equipo canadiense.

Parte del equipo argentino, ganador del primer lugar.

Julio César, Martha y Julio en compañía de Roberto Robles.

Equipo mexicano: Fernando Gómez, Pablo Acevedo, Fabián Mujica, Octavio Lara, Ignacio Mendiola, Felipe Ortega, Carlos Huerta, Romarico López, Ángel Mendiola y Roberto Bravo.


XIV A BORDO

Viernes 7 de diciembre de 2012

El diario sin límites

Las patrullas del futuro Desde hace nueve años, en el Auto Show de Los Ángeles se realiza un concurso de diseño denominado Design Challenge

Luis

HERNÁNDEZ DEL ARCO

E

n este desafío los departamentos de diseño de las firmas automotrices más importantes del mundo muestran su talento, además de que funciona para explorar nuevas tendencias estéticas.

Designworks USA E-Patrol (Human-Drone Pursuit Vehicle). BMW Group Designworks USA

predice que en una década la ciudad de Los Ángeles tendrá más tráfico pero al mismo tiempo existirán vehículos más poderosos con combustibles alternativos. Es por ello que la casa de diseño de BMW creó una vehículo compuesto basada en la tecnología de aviones no tripulados, que mejoran el desempeño y la accesibilidad. En el caso de que exista demasiado tráfico en las calles puede desplegar una de sus unidades para realizar una persecución aérea.

Honda “CHiPs” 2025 Traffic Crawler. Este segundo modelo de

Honda es la interpretación del Centro de Diseño de Honda en Tokio. Diseño bajo el lema cero emisiones, este prototipo de la marca japonesa ofrece movilidad de un vehículo deportivo con la tenacidad para responder en situaciones de tráfico graves. Una más de las innovaciones de esta patrulla del futuro es que se puede mover de manera autónoma.

Para esta ocasión, los participantes del Design Challenge tuvieron que dar su visión de cómo serían las patrullas de policía del 2025. Por lo que cada marca participante tuvo que crear un vehículo con soluciones creativas tomando como base la tecnología, ecología y el desempeño. En esta edición del Design Challenge, BMW Group, General Motors, Honda, Mercedes-Benz, y Toyota crearon excelentes trabajos, los cuales fueron calificados por distinguidos jueces como Tom Matano, Director de la Escuela de Diseño Industrial en la Academia de Arte de la Universidad de San Francisco; Molnar Imre, Director de la Universidad de Detroit; Reed Steward, Presidente de Diseño de Transporte en el Colegio de Pasadena y Bruce Meyer, fundador del Museo del Automóvil Petersen. Dentro de los trabajos que tuvieron que calificar por su diseño y creatividad de solución, destacaron:

Volt Squad. Creado por el centro de diseño de Gene-

ral Motors de California, este vehículo de tres cuerpos basado en la movilidad eléctrica teniendo como objetivo principal; observar, seguir y participar. Cada uno de sus estructuras tiene un papel claramente definido de situación, entregando mayor flexibilidad y capacidad. En el núcleo de la arquitectura del vehículo se encuentra el sistema de propulsión eléctrica del VOLT.

Mercedes-Benz Ener-G-Force. Por medio del Centro de Investigación y Desarrollo de Mercedes-Benz en California se creo este vehículo realmente futurista. Además de ser una excelente visión de cómo serán los vehículos policiales, este enorme SUV todoterreno rinde un tributo a la Clase G de Mercedes-Benz, la cual hizo su aparición por primera vez en la década de los 70. En pocas palabras lo podemos catalogar como el regreso al futro de la marca.

SHARC (Subar Highway Automated Response Concept). Ganador del Design Challenge, esta patrulla creación de Subaru proporcionará una solución innovadora, económica y ecológica. Alimentado por energía renovable, el vehículo triunfador puede funcionar de manera autónoma, por lo que además de ser amigable con el medio ambiente elimina personal de tiempo completo para salvaguardar calles y carreteras.

Honda CHP Drone Squad. Creación de Honda North America, este

concepto de patrulla es diseñado para trabajar de manera eficiente en las calles y carreteras de California. Compuesto de dos unidades, el vehículo funciona como un vehículo tripulado o no tripulado. A su vez puede desplegar un par de motocicletas para realizar una tarea más eficaz y oportuna en caso de que las condiciones del camino impidan el paso del vehículo.

DISEÑO Y FOTOS: COLECTIVOMIER.COM

FOTO: COLECTIVOMIER.COM


El diario sin límites

XV A BORDO

Viernes 7 de diciembre de 2012

Fiat se lleva el Salón de Los Ángeles Eduardo Patterson

La marca italiana fue la que más miradas atrajo en la exhibición más importante del estado de California

ENVIADO

L

Para saber más

a famosa marca italiana que ahora es propietaria del Grupo Chrysler, fue la que más miradas atrajo en la pasada edición del Salón del Automóvil de Los Ángeles en California. Con atrevidos comerciales y una imagen vanguardista, los automóviles expuestos por esta marca, llamaron la atención por su propuesta compacta, útil y sobre todo por el enfoque ecológico, muy rigorista por cierto, en aquél estado del vecino país del norte.

A nivel mecánico los coches eléctricos son muy simples. El número de piezas móviles se reduce al máximo y la mecánica es como la de una licuadora doméstica. Son los motores más confiables que ha inventado el ser humano y por otra parte, son lo más eficiente que hay, convierten en movimiento más del 90% de la energía que consumen.

Hoy presentamos las propuestas de Fiat en esta exhibición, de las cuales, algunas inciden sobre el mercado mexicano hacia el año 2013.

Fiat 500 L Trekking 2014 Esta es la versión larga o “lunga” (como dirían los italianos) del famoso Fiat Cinquecento. El 500L es 66 cm más largo, 15 cms más alto y ancho que un 500 común. Esto por supuesto redunda en el espacio interior para los ocupantes, que en esta versión larga se vuelve muy generoso. De hecho, está tan bien optimizado por dentro, que el habitáculo es de un automóvil mediano. Este coche es ideal para ambientes urbanos y familias medianas de cuatro personas. En cuanto al motor se refiere, el 500L y 500L Trekking equipan un propulsor 1.4 Turbo con tecnología Multiair que entrega 160hp y 184 lb-pie de torque que se acoplan a transmisiones de seis relaciones ya sean de modo manual o de doble embrague o clutch DDCT. En cuanto al equipamiento, esta versión remasterizada del Fiat 500 nos ofrece el sistema Uconnect 5.0 con pantalla táctil, interfaz Bluetooth, comandos de voz y navegador, en el caso del 500L Trekking se puede ordenar con la pantalla de lujo de 6.5 pulgadas y puerto para tarjetas SD. Si bien Fiat de México aun no toma la decisión de introducirlo a México, hay amplias posibilidades de que lo veamos en las calles de nuestro país. Por lo pronto, este automóvil comenzará a venderse en los Estados Unidos en el primer semestre del 2013.

DISEÑO Y FOTOS: COLECTIVOMIER.COM

Fiat 500e En el terreno ecológico, Fiat presentó lo que será la versión eléctrica del pequeño y divertido 500. Por sus dimensiones, puede convertirse en todo un fenómeno comercial, siempre y cuando exista la infraestructura eléctrica para las recargas de energía. Los retos en un auto eléctrico son las estaciones de recarga por un lado, la autonomía que ofrezca el coche y el precio al que salga a la venta. Tim Kuniskis, director de este proyecto de la firma italiana, comentó “A Bordo” que “: “El FIAT 500e cambia el paradigma en un mercado de vehículos eléctricos cada vez con más opciones”. Por la parte del generador de energía que incorpora esta versión eléctrica del Fiat 500, este pequeño ecológico posee un motor que entrega 111 caballos de poder y 147 libras-pie de empuje provisto por una batería de litio que puede recargarse en menos de cuatro horas. La autonomía de este modelo supera los 128 kilómetros en carretera y los 160 kilómetros en la ciudad pero lo que llama la atención es que por sus dimensiones y por el enfoque unipersonal del uso del coche en los Estados Unidos, puede ser un hito comercial.

No obstante, no se aprovecha toda la energía de la baterías, y se pierde energía por el calor de las mismas, en la transformación de la electricidad, el transporte y por las propias llantas del vehículo. Considerando todas las pérdidas, la eficiencia es indiscutiblemente superior a un coche convencional o híbrido. Con la ventaja adicional de no emitir por el escape gases nocivos a la atmósfera aunque el tema a resolver es el qué hacer con las baterías una vez concluido su ciclo de vida útil.



GLOBAL 13 El diario sin límites

Viernes 7 de diciembre de 2012

Regulaciones a medios

Cristina K se queda con

las ganas de festejar

B

UENOS AIRES. Un tribunal de alzada de Argentina prorrogó una medida cautelar solicitada por Clarín, el mayor grupo de medios del país, que impide la aplicación plena de la ley de medios audiovisuales, aprobada en octubre de 2009, informaron fuentes judiciales. La Sala 1 de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal prorrogó la medida cautelar hasta que se dicte la sentencia definitiva en la causa iniciada por Clarín por la supuesta inconstitucionalidad de la norma impulsada por el Gobierno de Cristina Fernández. Este viernes vencía la medida cautelar por la que hasta ahora estaba frenada la aplicación de un artículo de la ley que obliga a los grupos de medios a desinvertir en caso de poseer licencias de radio y televisión más allá de la cantidad límite permitida por la norma. Esta ley ha sido eje de una fuerte controversia entre Clarín, el mayor conglomerado mediático del país, y el Gobierno de Fernández, que este miércoles había recusado precisamente a los jueces que integran la Cámara que extendió la medida cautelar a pedido del grupo de comunicación. En el fallo los jueces rechazaron, asimismo, las recusaciones planteadas por el Gobierno. Tras conocerse la decisión judicial, el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, afirmó en declaraciones a la agencia oficial Télam que el fallo “es una vergüenza” y adelantó que “se pedirá la intervención de la Corte” para que revise este acto que, a su juicio, “lesiona la democracia”.

Reunión de cancilleres de Exteriores en Brasilia. FOTO:EFE

Debatirá Mercosur ingreso pleno de Bolivia y Ecuador

S FOTO: EFE

LEY DE MEDIOS LA LEY 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual establece las pautas que rigen el funcionamiento de los medios radiales y televisivos en la República Argentina. Esta legislación fue promulgada el 10 de octubre de 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y reemplazó a la Ley de Radiodifusión 22.285, que había sido promulgada en 1980 por la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional y se había mantenido vigente desde entonces. En agosto de 2009, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un proyecto de ley a la Cámara de Diputados para reemplazar la ley de radiodifusión, luego de haber sido debatido por un año, en 24 foros que se desarrollaron en distintos puntos del país, una propuesta de proyecto de ley basada en veintiún puntos presentados por la Coalición por una Radiodifusión Democrática en 2004. La ley fija para los medios privados de difusión nacional un tope del 35% del mercado en cobertura de televisión de aire y un 35% de suscriptores de televisión de cable, 10 licencias de radio, 24 licencias de televisión por cable y una de televisión por satélite. Las dosis no afectan a empresas de sus amigos En la actualidad, Clarín controla el 41.8% de las licencias de radio, el 78% de la televisión abierta y el 595

del cable, es decir, rebasa ampliamente el tope legal permitido en Argentina. EFE

AO PAULO. Los presidentes de los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) celebrarán en Brasilia la Cumbre semestral del bloque, oportunidad en que Bolivia oficializará su intención de integrarse como miembro pleno. El cónclave presidencial tendrá como principal punto de debate el eventual ingreso pleno de Bolivia y Ecuador al Mercosur, luego que se aprobara la entrada de Venezuela al mecanismo, al que pertenecen desde su fundación Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Paraguay, sin embargo, se encuentra suspendido del Mercosur desde junio pasado, en rechazo a la destitución del presidente Fernando Lugo por parte del Congreso de ese país, vía juicio político. La marginación temporal, que se mantendrá hasta la celebración de elecciones presidenciales en 2013, posibilitó el ingreso de Venezuela al Mercosur como miembro pleno, ya que el Congreso paraguayo era hasta entonces el único que frenaba su adhesión. El subsecretario general para Sudamérica de la cancillería brasileña, Antonio Simoes, dijo que el encuentro “servirá para discutir el posible ingreso de Bolivia y Ecuador” a esta agrupación regional.

Simoes recordó que la intención de Bolivia de ingresar al bloque data de 2007, cuando se anunciaron una serie de acciones que “no avanzaron mucho”, pero “ahora se retoma el tema” y “todo dependerá de la decisión del presidente (boliviano) Evo Morales”. Aunque el eventual ingreso de Bolivia y Ecuador marcará la Cumbre de Brasilia, fuentes oficiales descartaron que se vaya a producir una decisión definitiva en torno al tema en el marco de la cita de Brasilia. Ambos países recibieron a fines de noviembre la invitación formal para sumarse al Mercosur como miembros plenos y se espera que en el cónclave de este viernes se comience con el proceso de diálogo para la incorporación de las dos naciones al mecanismo. Además de Morales, participará como anfitriona la presidenta brasileña Dilma Rousseff y sus homólogos de Argentina, Cristina Fernández y de Uruguay, José Mujica. El presidente venezolano Hugo Chávez no asistirá a la que sería su primer Cumbre del Mercosur ya que se encuentra en un tratamiento complementario para el cáncer en La Habana, Cuba. NOTIMEX

REGISTRO MURSI INSTA AL DIÁLOGO

EL CAIRO. El presidente egipcio, Mohamed Mursi, llamó en un discurso a todos sus compatriotas a “superar sus diferencias” y a que “unan sus manos” por encima de sus afiliaciones políticas y las divergencias partidistas. De igual manera, dijo que aunque respeta la libertad de expresión, “no tolerará que haya asesinatos o actos de vandalismo”, y acusó a los manifestantes de haber asaltado el convoy presidencial en la noche del martes. EFE

ESCUCHAS NEWS OF THE WORLD

LONDRES. Andy Coulson, ex jefe de comunicaciones del primer ministro británico, David Cameron, y la ex consejera de News Internacional (NI), Rebekah Brooks, comparecieron ante un tribunal británico acusados de sobornos a funcionarios con relación al escándalo de las escuchas. En la Corte de Westminster, un juez dispuso que los sospechosos comparezcan el próximo 8 de marzo donde los sospechosos deberán declararse culpables o inocentes. EFE

MERKEL VS NETANYAHU

BERLÍN. La canciller alemana, Angela Merkel, reconoció tras entrevistarse con el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu, que “estamos de acuerdo en nuestro desacuerdo sobre los asentamientos” israelíes en territorio palestino. La canciller alemana subrayó a pesar de las diferencias el compromiso de su Gobierno con el estado judío al declarar que “la seguridad de Israel es parte de la razón de Estado de Alemania” EFE

CONDENAN A CHINCHILLA

SAN JOSÉ. La Corte Suprema de Justicia condenó al Gobierno de Costa Rica por bloquear el ingreso al perfil de Twitter de la Casa Presidencial a un usuario crítico con la Administración de Laura Chinchilla, con lo que se le violó su derecho a manifestar libremente su opinión. Una vocera de la Sala Constitucional del Supremo, instancia que emitió la resolución, dijo que el fallo responde a un amparo presentado en octubre por el usuario afectado.EFE


14 NEGOCIOS Viernes 7 de diciembre de 2012

Prisiones tiran precio de Homex

Herederos asustan

a accionistas de

L

as acciones de la constructora mexicana Homex, una de las mayores del país, cayeron ayer por tercer día consecutivo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y en Nueva York. Homex dijo el martes 4 de diciembre que sus ingresos consolidados caerán entre 22% y 23% en 2013, al compararlos con 2012, debido al fin de la construcción de los centros penitenciarios concesionados. Las acciones de la empresa fueron las que más cayeron ayer en la BMV: 4.84%, mientras que en Nueva York retrocedieron 4.04%. El miércoles en la BMV cayeron 9.8%. El martes 0.67%. La compañía también informó que se retrasará la entrega de los centros penitenciarios, debido a modificaciones en la construcción de las cárceles hechas en acuerdo con el gobierno federal, aunque aclaró que no se impusieron sanciones. Excluyendo las cárceles, los ingresos de la constructora no verían cambios respecto a 2012, aseguró. Analistas explicaron que la caída de las acciones en las bolsas de México y Nueva York es una reacción ante estos anuncios, debido a que estas noticias no fueron bien recibidas en el mercado, aunque consideraron que esta situación se dará solamente a corto plazo. PIERRE-MARC RENÉ

23%

CAERÁN SUS INGRESOS CONSOLIDADOS EN 2013

El diario sin límites

Gruma Después de que la familia de Roberto González Barrera anuncia que se queda con la compañía, sus títulos se desploman en México y Nueva York

L

ENRIQUE HERNÁNDEZ

os herederos de Roberto González Barrera asustaron a los accionistas tras anunciar que comprarán las acciones que tiene Archer-Daniels-Midland Company en su poder y que el empresario Fernando Chico Pardo, presidente del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), quería adquirir. Las acciones de Grupo Maseca cayeron 3.38% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y 2.57% en la de Nueva York. “La noticia relacionada con la compra de 23.16% de las acciones, que están en manos de la estadunidense Archer-Daniels-Midland Company es negativa para la emisora”, dijo Paola Sotelo, analista bursátil y de consumo del Grupo Financiero Monex. “El monto de la transacción podría ascender a 381 millones de dólares, lo que representa un incremento de 43.8% en la deuda neta de la empresa. Sin embargo, el monto de la transacción podría ser aún mayor”, señaló la economista. La analista explicó que la empresa en este momento se encuentra en negociaciones con

23.16%

nocía a la compañía desde su naciADM para documentar y conmiento. Entonces, ante su muerte, cretar la operación de compra. tiene que haber una reorganizaAgregó que la noticia disipa la posibilidad de un desliste del mer- DE LAS ACCIONES EN ción. Ya en los próximos dos o tres MANOS DE ADM meses cambiarán algunas cosas, cado de valores, pero estará apalanporque en este momento la emprecándose de manera importante para sa está en orden”, señaló el empreadquirir sus propias acciones y no sario en entrevista. para mayores inversiones que le perEl 30 de noviembre de 2012, mitan tener una mayor expansión. MILLONES DE DÓLARES, El 8 de noviembre, 24 HORAS POR LO MENOS, ES LO Alejandro Barrientos Serrano reQUE CUESTAN nunció a la dirección financiera de adelantó que la familia González las emisoras Gruma y Gimsa por Moreno optaría quedarse con la harinera, y así terminar las intenciones de Fernando supuestas razones personales. “No hemos podido hablar con la compañía Chico Pardo, quien reveló a este diario días antes su firme intención de invertir en la compañía que fun- sobre este anuncio”, dijo Actinver en un reporte emitido en esa fecha. dó Roberto González Barrera. Sin embargo, sospechaban que la renuncia poCarlos Hank Rhon, presidente del Grupo Financiero Interacciones y yerno del Maseco, ase- dría ser un indicativo de que los dueños de la empresa lo estuvieran presionando para comprar las guró que su familia se quedaría con la empresa. “La familia González Barrera va a poder com- acciones de ADM, algo que ellos estimaban repreprar las acciones que son ofrecidas por Archer sentaría un desembolso de entre 400 y 450 milloDaniels, y con ello consolidará su presencia en la nes de dólares. Esto, dice Actinver, sería un moviharinera”, comentó el esposo de Graciela Gonzá- miento en contra de los intereses de la compañía. Colocaría su deuda por encima de lo esperado. lez Moreno, hija del Maseco. Los herederos tienen hasta el 22 de diciembre “Mi suegro era un gran empresario y en Gruma tenía un control muy importante, ya que co- para hacer efectiva la compra.

381

John McAfee quiere pedir asilo a México

J

El empresario fue detenido en Guatemala. FOTO: AP

ohn McAfee, pionero del software antivirus que utilizan hoy las computadoras de escritorio, detenido en Guatemala tras haber escapado de Belice, donde las autoridades lo buscaban para interrogarlo por su presunta participación en el asesinato de un estadunidense, podría refugiarse en México, dijo su abogado. “La opción más sencilla es México, porque estamos más próximos y tenemos mayores garantías porque México es México y no se deja influenciar ni manipular por la política estadunidense”, dijo en entrevista con 24 HORAS Telésforo Guerra, abogado de McAfee. El creador del software antivirus que lleva su nombre fue hallado tirado en el piso

de la prisión donde se encuentra detenido en la capital guatemalteca. Se informó que tuvo un ataque de pánico que se complicó con algunos problemas cardiacos, por lo que estuvo en observación en un hospital. Guerra informó que McAfee salió del hospital ayer por la noche y regresó a la cárcel donde está detenido desde el miércoles después de que las fuerzas de seguridad de Guatemala lo arrestaron en un hotel del sur de la capital por haber ingresado de forma ilegal a ese país centroamericano. John McAfee, de 67 años, entró el pasado lunes a Guatemala tras haber huido de Belice, país en el que venía residiendo y cuyas autoridades lo buscaban para inte-

rrogarlo por ser sospechoso del asesinato de su vecino estadunidense, Gregory Faull, quien amaneció muerto hace un mes. El millonario estadunidense conocerá este viernes 7 de diciembre, la decisión del Tribunal de Guatemala, a fin de determinar si será deportado a Belice o extraditado a Estados Unidos. “La situación está todavía por decidirse. Tengo varios recursos presentados ante el Tribunal de la República para que él se mantenga aquí y no lo regresen a Belice. No es posible, de acuerdo a las normas de derechos internacionales, que regrese al mismo país donde está perseguido”, explicó Telésforo Guerra. PIERRE-MARC RENÉ


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

Viernes 7 de diciembre de 2012

Cada vez vamos a ser más agresivos: Movistar CAROLINA RUIZ

M

ovistar confía en que el gobierno entrante combatirá el monopolio en la telefonía móvil en México e impulsará la competencia en este mercado. “Tenemos confianza completa en el gobierno y en el país. Vamos a revolucionar el mercado de las telecomunicaciones con una estrategia más agresiva, no sólo en marketing, sino también en ventas, hasta llegar al cliente”, dijo Juan Abellán, CEO de Telefónica México, empresa que opera a Movistar en el país. Después de la presentación de una de las estrategias más agresivas de Telefónica para atraer a los usuarios de su principal competidor, el también Consejero Delegado de Telefónica fue cuestionado acerca de su opinión sobre las políticas expuestas ayer por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. “¿Ya era momento, no? Ya era momento de que se reconociera, porque nadie lo había reconocido, la Procuraduría Federal del Consumidor ya lo había hecho, el

DIVISAS Dólar

Ventanilla Compra Venta

PREVÉN QUIEBRA DE AXTEL EN 2014

La firma calificadora Standard & Poor’s prevé la quiebra de la empresa de telecomunicaciones regiomontana Axtel, debido a que considera que tendrá problemas para cubrir sus deudas en 2014. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la agencia dijo que el desempeño financiero de la empresa se ha venido debilitado en el último trimestre de 2012. Por su parte, la Suprema Corte de Justicia dio a conocer que estudia una sentencia que propone confirmar en definitiva las tarifas que Axtel debe de pagar a Telcel, lo que aumenta el monto de la deuda de la empresa.

APPLE FABRICARÁ EN EU

Tim Cook, CEO de Apple, dio a conocer que invertirá más de 121 millones de dólares para volver a fabricar parte de sus dispositivos en Estados Unidos. En entrevista con Bloomberg, el directivo explicó que no planean fabricar directamente sus productos, sino que van a trabajar con otras empresas y a invertir en ellas. Esto después de que la compañía recibió críticas por fabricar sus dispositivos en Foxconn en condiciones de semiesclavitud.

TOSHIBA APELARÁ MULTA DE UE

Toshiba, compañía de hardware japonesa, anunció ayer que apelará la decisión de la Comisión Europea, de multarla, junto con cinco empresas más, por haber acordado precios de tubos catódicos para televisores y pantallas de computadoras.

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

Compra Venta

señalar que este es el país más concentrado en telecomunicaciones, al prevalecer sólo un operador”, aseveró Abellán. Movistar, anunció un nuevo programa en el cual bonifica, a los clientes de planes de postpago que quieran cambiarse de otra compañía a Telefónica, el valor de los meses restantes, con el fin de que terminen el plazo forzoso de su contrato. “Esta es una estrategia agresiva, es retadora, en respuesta al secuestro de clientes de postpago en el país. Va a marcar un hito en las telecomunicaciones en México, lo van a copiar”, dijo Abellán. Además explicó que la estrategia da seguimiento al anuncio de Red LTE con el cual rebasaron a su competencia. “Cada vez vamos a ser más agresivos”, reiteró. El directivo explicó que uno de los beneficios del reconocimiento de los monopolios en el país será la orientación de las tarifas, es decir, las tarifas asimétricas, y afirmó que esta tarificación aumentaría las inversiones de Telefónica y de otras compañías en el país.

NEGOCIOS EXPRESS

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla 12.8405 12.4500 12.8967 13.0000 Dólar

Euro

Dólar fix

Hoy Ayer 05/dic./2012 12.9284 12.8627 12.8327 04/dic./2012 12.9600 12.8727 12.8737 03/dic./2012 12.9335 Yen

ÍNDICES VARIACIÓN IPC +173.38 +0.41% INMEX +11.99 +0.45% IRT LARGE CAP +1.70 +0.44% IRT MIDCAP +1.85 +0.71% BMV-CONSTRUYE RT -0.37 -0.66% BMV-ENLACE RT +0.95 +1.27% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +0.61 +0.25% HABITA RT -5.49 -2.69% DOW JONES +39.55 +0.30% NASDAQ +15.569 +0.52%

ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON

Emisora POSADAS A NUTRISA * OMA B COMPARC * LIVEPOL C-1 LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora HOMEX * GRUMA B POCHTEC B GEO B HILASAL A

Último 19.00 74.50 35.35 20.00 132.00 Último 25.40 36.80 5.10 14.60 0.39

Delta AirLines comprará 40 aviones NextGen con la opción de incrementar esta adquisición con 30 aeronaves más. La operación se estima en un monto de tres mil 290 millones de dólares. Esto después del anuncio de que adquiriría 88 naves Boeing 717-200 y 100 Boeing 737-900ER.

SOBORNOS DE LUJO

El grupo aeroespacial y de defensa británico Rolls Royce rindió información a la Oficina de Fraudes Graves del Reino Unido, luego de ser acusado de supuestas prácticas de soborno y corrupción por parte de sus intermediarios en Indonesia y China.

IHOP MÁS RICO EN MÉXICO

La cadena de restaurantes estadunidense IHOP otorgó un reconocimiento a IHOP World Trade Center por ser de las que registran mayores ventas a escala mundial. Dicho premio sólo es otorgado a siete de las mil 500 unidades de IHOP en todo el mundo.

NOVARTIS PERDERÁ DOS MILMDD

El nuevo presidente del consejo directivo de Novartis, Alexis Serlin, dijo que este año la compañía perderá cerca de dos mil millones de dólares por la malograda patente de Diovan. A pesar de ello, el directivo dijo que las ventas de 2012 cerrarán en los mismos niveles del año anterior.

KODAK: LA FOTO DEL RECUERDO

CETES

06/12/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 5 AÑOS

4.84 4.85 4.89 4.23

Real Corona Franco

12.4500 16.4442 0.1538 6.1053 1.9094 13.5866 13.0000 16.9202 0.1583 6.2775 1.9646 13.9799

BMV

DELTA COMPRA 40 AVIONES A BOMBARDIER

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 27,100 11,230

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,670 2,920 1,557 1,260

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

22,500 11,587 5,850 2,262 1,134

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 18.00 +5.56 Moneda 71.00 +4.93 Onza Troy 33.70 +4.69 Plata Libetad 19.43 +2.78 5 Onzas Plata 128.07 +2.71 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 26.67 -4.84 1/4 Onza Plata 38.11 -3.38 5.25 -2.86 1/10Onza Plata 15.21 -2.76 1/20 Onza Plata 0.40 -2.50

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,222 890 465 241 120 71 50

Ayer inició la subasta de los activos de la planta de Kodak en Zapopan, Jalisco. La subasta se realiza en un hotel ubicado en López Mateos y Mariano Otero, en la cual se espera obtener más de 2.2 millones de dólares. Serán subastados más de 800 lotes de maquinaria de la compañía que cerró operaciones en el área de manufactura el pasado 30 de noviembre. CAROLINA RUIZ


16 NEGOCIOS Viernes 7 de diciembre de 2012

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

Paquete económico de transición

S

i se cumple con lo dicho, hoy el presidente Enrique Peña Nieto enviará al Congreso de la Unión el primer Paquete Económico de su gobierno con el proyecto de presupuesto de egresos, la ley de ingresos, y los criterios generales de política económica para 2013. Del paquete económico que hoy se entrega no se espera mucho. Será uno “inercial”, que dé continuidad a los principales lineamientos que impulsó el gobierno anterior en los grandes rubros presupuestales y de ingresos tributarios: Un marco macroeconómico prudente, ingresos tributarios esperados acordes a un crecimiento económico cercano a 3.5%, ingresos petroleros similares a 2012, fuerte énfasis en los presupuestos destinados a los programas sociales, de combate a la pobreza, de seguridad y de educación; así como una política de deuda pública acorde con una meta de déficit presupuestal de cero como lo marca el Artículo 11 de la Ley Federal de Presupuesto y de Responsabilidad Hacendaria y que el presidente Peña Nieto recordó en su primer discurso de gobierno. El matiz anunciado por el propio Peña Nieto y por su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, estriba fundamentalmente en que veremos una redistribución del gasto en aquellos presupuestos no comprometidos -que representan un porcentaje menor del gasto total- respondiendo a los énfasis de su gobierno y a los compromisos que se firmaron en el Pacto por México con los presidentes de las tres principales fuerzas políticas del país. Así, este Paquete Económico tendrá un “toque distintivo” en materia de gasto, pero no “significativo” respecto de lo que vimos en años anteriores. ¿A qué me refiero? A programas de austeridad en el gasto corriente que no tendrán un impacto relevante en el monto del presupuesto total y en la reducción del déficit, pero que sí buscan proyección mediática para convertirse en uno de los sellos de este gobierno. Lo verdaderamente relevante para fines de reducción del déficit presupuestario -que a octubre pasado ascendió a 172 mil millones de pesos según Hacienda- tiene que ver con las partidas relevantes sobre las que el gobierno sí está en posibilidad de decidir su reducción, como por ejemplo la inversión pública en carreteras, telecomunicaciones, energía y en infraestructura hidráulica, áreas en las que el presupuesto de gasto creció fuertemente en los últimos seis años. La clave para que estas reducciones del gasto público no afecten la inversión total radica en las modalidades de participación del sector privado en los proyectos, de tal manera que éste asuma la mayor parte del desembolso a cambio de una rentabilidad prometida. Peña Nieto intensificará estas modalidades. Aunque tampoco se puede ignorar que el gobierno de Felipe Calderón dejó “colchones” de dinero a través de subejercicios en el presupuesto que aún se tendrán que cuantificar, pero que -junto con la reducción del gasto en proyectos no recurrentes de infraestructura- serían suficientes como para alcanzar el déficit presupuestal de cero que marca la ley. Como se ve, el Paquete Económico que hoy conoceremos será inercial con algunos toques propios de este gobierno; pero sobre todo será un presupuesto “de transición” hacia una reforma hacendaria que desde el 1 de enero próximo comenzará a negociarse y de cuyo éxito político y alcance económico, sin exagerar, depende el futuro del gobierno de Enrique Peña Nieto.

El diario sin límites

Festeja Bolsa Mexicana colocación de Veracruz El presidente de la BMV, Luis Téllez, lamentó que haya entidades cuyo alto nivel de endeudamiento no les permite volver al mercado PIERRE-MARC RENÉ

L

a colocación de cinco mil millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por parte del gobierno de Veracruz demuestra la eficiencia de la restructuración de la deuda de ese estado, considerado como la mejor de las entidades federativas del país, estimó el presidente de la institución bursátil. El caso de Veracruz “que hoy conocemos es un ejemplo extraordinario de una restructuración que necesariamente implica no únicamente una restructuración en la deuda, sino un esfuerzo por el lado del gasto público, como por los ingresos públicos”, declaró el presidente de la BMV, Luis Téllez, después de dar el timbrazo de inicio de operaciones, encabezado por el gobernador de Veracruz, Javier Duarte. Téllez lamentó que haya entidades cuyo alto nivel de endeudamiento no les permite volver a este mercado, a pesar de que la Bolsa Mexicana es una excelente vía de financiamiento. El gobernador Duarte, quien estaba acompañado de su secretario de Finanzas, Tomás Ruiz, y de varios senadores y diputados federales, celebró ayer la colocación de certificados bursátiles por cerca de cinco mil millones de pesos en el mercado de valores destinados al pago de pasivos.

Así inició operaciones ayer el mercado bursátil mexicano. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Mi administración no ha contratado deuda pública nueva, lo que hemos hecho es restructurar los pasivos que teníamos” JAVIER DUARTE Gobernador de Veracruz “Nos sentimos muy orgullosos de ser la única operación financiera en lo que va el año, en lo que se refiere en las entidades federativas en el mercado de valores, lo cual también habla de nuestra fortaleza económica y de nuestra transparencia en el manejo de las finanzas”, expresó el gobernador. En numerosas ocasiones, tanto el gobernador como el secretario de

Finanzas repitieron que además de permitir al gobierno estatal tener los instrumentos financieros para consolidar el crecimiento económico de Veracruz y pagar la deuda, la estrategia sirve también para darle al estado transparencia en sus finanzas. “Mi administración no ha contratado deuda pública nueva, lo que hemos hecho es restructurar los pasivos que teníamos para poder tener mejores condiciones de pago, poder liberar flujos y poder de esta manera equilibrar las finanzas públicas de nuestra entidad”, explicó Duarte La estructura de colocación de los cuatro mil 864 millones de pesos se dividió en tres partes, informó Alonso García, director de Desarrollo y Valoración de Proyectos de Infraestructura de América Latina de Citigroup.

Pemex no se privatizará: Lozoya Austin

E

l director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, definió cinco ejes estratégicos para la nueva era de la paraestatal, y aclaró que modernizar a la petrolera no implica su privatización. “El Estado mexicano tiene y seguirá teniendo la propiedad de los hidrocarburos y seguirá siendo una entidad pública”, aseguró el directivo. Lozoya Austin dio su primer mensaje ayer a los trabajadores de la paraestatal en el Centro Administrativo de Pemex, donde también se encontraban el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el secretario general del sindicato petróleo, Carlos Romero Deschamps. El directivo dijo que Pemex dirigirá las inversiones a las actividades más rentables, potenciará sus recursos mediante una asociación con el sector privado y benefi-

ciará a la industria nacional gracias a la integración de cadenas productivas. Además, la paraestatal desarrollará una visión de futuro que busque la sustentabilidad y enfatizará la ética corporativa así como la responsabilidad social. Lozoya Austin declaró que Pemex debe ser la empresa más transparente y contar con un sistema “real y permanente” de rendición de cuentas. “Mi administración tendrá tolerancia cero ante comportamientos fuera del marco legal”, advirtió. En su opinión, Pemex debe ser vista como el motor de crecimiento económico del país para atraer inversiones, desarrollo tecnológico y formación de cadenas de valor. Por su parte, el secretario de Energía afirmó que los recursos energéticos de México seguirán siendo motores sustantivos para la modernización del país. PIERRE-MARC RENÉ


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Viernes 7 de diciembre de 2012

›››

Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.

LA GENTE PODEROSA SE CREE MÁS ALTA

TEMAS DE CONVERSACIÓN

ONDAS

CEREBRALES CINCO SEMANAS: Luego de sólo cinco semanas de sesiones diarias de entrenamiento en meditación de atención focalizada de entre cinco y 16 minutos (“Relájese con los ojos cerrados y concéntrese en el flujo de su respiración”), los participantes de una investigación mostraron grandes cambios en las ondas cerebrales asociados con emociones positivas, según un equipo dirigido por Christopher A. Moyer, de la Universidad de Wisconsin. Los resultados sugieren que los beneficios de la meditación pueden ser más accesibles de lo que se creía, señalan los investigadores. FUENTE: CIENCIA PSICOLÓGICA

MÁS DE

30%

España, peor que en Gaza MÁS DE 30%: En Andalucía, Extremadura y otras tres provincias de España, el desempleo ha aumentado a más de 30%, más alto que la tasa de desocupación de la Franja de Gaza. El desempleo entre los jóvenes es aún más extremo, a más de 52% a nivel nacional, según el Financial Times. Se espera que la economía española, ya en severa recesión, continúe encogiéndose, con más pérdidas de empleos durante el próximo año. FUENTE: FINANCIAL TIMES

Consejos SAQUE LO MEJOR DE UN MAL TRABAJO

Si no se siente feliz en su trabajo, no tiene que aprender a vivir con ello. Y no tiene que renunciar. A continuación cómo aprovechar al máximo una situación laboral imperfecta. SEA CLARO CON LO QUE NO LE GUSTA. Es probable que no pueda cambiar la descripción de su puesto de trabajo, pero tal vez pueda minimizar el tiempo que pasa haciendo tareas no deseadas. HAGA CONEXIONES SOCIALES. Lazos emocionales más fuertes con sus compañeros de trabajo pueden tener un efecto positivo en su actitud. Pase tiempo con colegas que le agraden, y evite los que no. MANTEGA ABIERTAS SUS OPCIONES. Tal vez esté atrapado en su puesto debido a la mala situación de la economía o a oportunidades limitadas en su industria, pero las circunstancias pueden cambiar. Asegúrese que su currículo y perfil en Linkedln estén actualizados y de reunirse continuamente con gente de su área.

15

CENTÍMETROS Las personas a las que se les pide evocar recuerdos de momentos con poder se ven 15 centímetros más altas, en promedio, en comparación con un poste, que cuando se les pide recordar momentos de impotencia, según descubrimientos de Michelle M. Duguid, de la Universidad Washington, en San Luis, y Jack A. Goncalo, de la Universidad Cornell. Además, según sugieren los investigadores, ser físicamente más alto hace que una persona se sienta poderosa y que los demás la perciban como tal.

FUENTE: CIENCIA PSICOLÓGICA

ADAPTADO DE DON’T LIKE YOUR JOB? CHANGE IT (WITHOUT QUITTING), DE AMY GALLO

PREPÁRESE PARA RESPONDER

A ningún vendedor le gusta recibir una pregunta difícil de un cliente potencial escéptico. Pero teniendo en cuenta que dar buenas respuestas a menudo es la diferencia entre ganar o perder un negocio, vale la pena hacerlo bien: ACLARE LA PREGUNTA. Repítala con sus propias palabras o pídale al cliente que se explaye más. No le conviene responder una pregunta que ni siquiera fue planteada. OFREZCA UNA OPINIÓN EXPERTA. Es más probable que su cliente confíe en un consultor que tiene conocimiento profundo de la industria que en un simple vendedor que sólo entiende cómo funciona el producto. Demuestre que puede aplicar su experiencia para resolver los problemas del cliente. MANTENGA LA CALMA. La actitud dice mucho. Independientemente de la pregunta, muéstrese seguro y no se ponga a la defensiva. ADAPTADO DE STRATEGIES FOR ANSWERING YOUR CUSTOMERS’ TOUGHEST QUESTIONS, DE STEVE W. MARTIN

HAGA FUNCIONAR SU LISTA DE PENDIENTES

Las listas de pendientes pueden salvar la vida a la hora de administrar su trabajo. Pero a veces no son más que una lista de cosas que nunca hace. A continuación tres consejos para mejorarlas: AGRUPE EL TRABAJO. Clasifique ele-

mentos de forma tal que tengan sentido para usted. Agrúpelos por proyecto o nivel de dificultad. Dé a cada grupo su propia columna. ESCOJA EL MEDIO CORRECTO. Debe disfrutar ver e interactuar con su lista de pendientes. Use una computadora portátil que le guste o una aplicación bien diseñada. RESCRIBA LA LISTA. Después de un par de días haga una nueva lista, transfiriendo tareas inconclusas de la anterior. Esto lo ayudará a mantenerla organizada en el orden correcto de prioridad. ADAPTADO DE GUIDE TO GETTING THE RIGHT WORK DONE, DE HARVARD BUSINESS REVIEW

MEJORE LA LLUVIA DE IDEAS

La lluvia de ideas se ha hecho de mala reputación por llevar a consensos poco creativos y hasta enfermizos. Pero juntarse para probar ideas y pensar nuevas puede promover la colaboración y la creatividad. Cómo hacerlo: ARME UN EQUIPO DIVERSO. Junte gente de diferentes disciplinas, culturas y grupos de edad. Asegúrese que algunos miembros tengan experiencia necesaria y relevante, pero que algunos desconozcan el tema a tratar. SEA CLARO SOBRE QUIÉN DECIDE. Si todos en la sala deben estar de acuerdo, gravitará hacia el menor denominador común. Nombre un responsable final. ADAPTADO DE YES, YOU CAN BRAINSTORM WITHOUT GROUPTHINK, DE VIJAY GOVINDARAJAN Y JAY TERWILLIGER

35 HORAS LO QUE NOS

IMPIDE INTERACTUAR ¿La gente interactuaría más si no tuviera que trabajar tantas horas? Aparentemente no, sugiere Henry Saffer, del Buró Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos, y Karine Lamiraud, de la Escuela de Negocios ESSEC, en Francia. Luego que Francia redujera la semana laboral de 39 a 35 horas en 1998, los trabajadores dedicaron más tiempo a leer, escuchar música, ejercitarse, estar con sus hijos, limpiar, hacer compras, lavar, cocinar y relajarse, pero nada a interacción social adicional, descubrieron los investigadores. FUENTE: BURÓ NACIONAL INVESTIGACIÓN ECONÓMICA


18 JUSTICIA Viernes 7 de diciembre de 2012

ARTURO ÁNGEL

L

a Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) consignará ante un juez nuevas acusaciones por los disturbios del 1 de diciembre en calles de la ciudad. Esta vez, por los daños y robos que se cometieron en contra de la propiedad pública y privada. La Agencia 50 del Ministerio Público, que ya consignó el lunes a 69 personas por delitos de ataques a la paz pública, integra los nuevos expedientes, con el objetivo de identificar a los responsables, entre las que estarían personas que ya fueron consignadas y varias que están prófugas. Hasta el momento, la PGJDF indicó que ya comparecieron 14 víctimas o representantes jurídicos de los afectados por los hechos vandálicos, pero se espera recibir mas denuncias, pues el número de locales y propiedades afectadas supera los 60. Entre los que ya denunciaron se encuentran representantes de dos bancos en avenida Juárez y Reforma, de dos hoteles, de un restaurante, de un edificio público y de otros locales. También comparecieron dos personas cuyos vehículos fueron dañados. Además de las denuncias, la PGJDF también incluirá todos los daños que se causaron al mobiliario urbano en la zona centro de la capital. Las pérdidas económicas, tan sólo para el sector privado, por los daños y saqueos que propiciaron los supuestos integrantes de movimientos anarquistas superarían los 950 millones de pesos, según estimaciones de las propias cámaras comerciales. Los delitos que el Ministerio Público planea consignar una vez que concluya con la integración de los expedientes, son los de robo calificado y daños a la propiedad pública y particular, ambos con la agravante de que se cometieron en pandilla. Tan solo por el delito de daños, el Código Penal del Distrito Federal establece una pena de hasta siete años de prisión, que se elevaría hasta diez por la agravante, lo que eliminaría el beneficio de la fianza.

El diario sin límites

Por disturbios el 1 de diciembre

Alista PGJDF nuevas acusaciones contra anarquistas De acuerdo con el conteo hecho por 24 HORAS durante la cobertura de los incidentes del 1 de diciembre, cerca de 64 establecimientos, locales, gasolineras, comercios, instalaciones oficiales y vehículos fueron atacados por grupos de jóvenes radicales, algunos identificados dentro del movimiento internacional Bloque Negro. Los daños, que de acuerdo con autoridades del DF fueron cometidos por integrantes de movimientos anarquistas, como el llamado Bloque Negro, se extendieron en un perímetro de aproximadamente cuatro kilómetros, a través de la avenida Eduardo Molina, el Eje 1 Norte, Eje Central, Avenida Juárez y Paseo de la Reforma.

ENVÍAN 100 IMÁGENES AL JUZGADO En los últimos dos días, la PGJDF, a través de su área de procesos, envió al juzgado 47 en Materia Penal del Reclusorio Norte cerca de un centenar de fotografías con la finalidad de reforzar la consignación que se hizo en contra delas 69 personas por su participación en los disturbios del 1 de diciembre. De acuerdo con las autoridades ministeriales consultadas, en dichas fotos se aprecia a personas con una vestimenta igual o parecida a la que llevaban los detenidos. Los rostros en la mayoría de los casos se encontraban cubiertos. La PGJDF sostiene que existen elementos de prueba suficientes para sustentar la coautoría de las personas consignadas en el delito de ataques a la paz pública en pandilla, el cual tiene una penalidad de hasta 45 años de prisión.

14 empresarios denunciaron daños y saqueos durante los disturbios; los consignarán por robo calificado y daños a la propiedad pública y particular

SALE URIEL DE HOSPITAL

Ayer por la tarde fue dado de alta del Hospital general el universitario Uriel Sandoval, quien perdió el ojo derecho durante el enfrentamiento con la Policía Federal en San Lázaro. Al salir del nosocomio, dijo que “continuaría en la lucha” y que la pérdida de un ojo no era nada en comparación a las “miles de personas que están con hambre y padecen la injusticia”. La abogada del joven confirmó que el caso está con la PGR. Quien sigue grave en la Cruz Roja de Polanco es Francisco Quendal, un hombre de la tercera edad que participó en las protestas en Eduardo Molina. Se encuentran e estado de coma inducido.

Eluden analiz

A FOTO: CUARTOSCURO

DOCUMENTA CDHDF TORTURAS DURANTE la detención de 70 personas el sábado por disturbios en el centro histórico, se registraron por lo menos 22 casos de arbitrariedad policiaca y cuatro en los que los jóvenes sufrieron torturas por parte de la autoridad, denunció la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). Según un informe preliminar, dado a conocer ayer por el organismo (en el que no se detallan los nombres de los implicados), un joven acusa a los oficiales que lo detuvieron de golpearlo en el rostro, cadera y tobillos, además de someterlo a choques eléctricos en una de las piernas. Otro detenido, de 26 años, se quejó también de haber recibido descargas eléctricas en los genitales y que antes de ser dispuesto al Ministerio Público fue desvestido por los policías, quienes le tomaron fotos desnudo y lo golpearon en las costillas. Un tercer manifestante, de 20 años, también recibió choques eléctricos a la altura del hombro y pecho, cuando lo subían a la patrulla, mientras que otra persona, de 34 años, detenido en las inmediaciones del monumento a la Revolución, cuenta que lo ingresaron a un estacionamiento público, en donde fue golpeado, tirado al piso hasta quedar noqueado. También afirma que sufrió de un policía “tocamientos de carácter sexual”, además de recibir escupitajos y tirones de cabello para ser subido a la unidad vehicular. El ombudsman capitalino, Luis González Placencia, calificó estos hechos como “manifestaciones de uso abusivo de la autoridad y de venganza, que no ayudan a que los procesos avancen”. DETENCIONES ILEGALES En el informe de la CDHDF se asegura que el sábado hubo 15 detenciones injustificadas en Filomeno Mata y siete más en puntos de la ciudad alejados de los acontecimientos e, incluso, horas más tarde de los disturbios. Ante este hecho, el ombusdman informó que siguen integrando pruebas de que la policía detuvo a personas que se manifestaban de manera pacífica, que se encontraban dando cobertura a la manifestación o que auxiliaron a jóvenes agredidos. JUAN LUIS RAMOS

lgunas de las 18 cámaras de seguridad del gobierno capitalino, ubicadas en los alrededores de San Lázaro, grabaron parte de la llegada, preparación e infiltración de civiles armados con cadenas, mazos y varillas de metal, que fueron protegidos por la Policía Federal. Casi una semana después, ninguna de esas imágenes han sido solicitadas como parte de las autoridades para integrarlas a las investigaciones. Este diario confirmó con funcionarios del gobierno del Distrito Federal, de las procuradurías de Justicia capitalina y General de la República, y los abogados defensores de los detenidos, que hasta el momento no se han integrado a los distintos expedientes de investigación, los videos en torno al Palacio Legislativo. Aunque fue en esa zona en donde el primero de diciembre comenzó la violencia, particularmente en la calle de Eduardo Molina. Ahí habia grupo de civiles con guantes negros protegidos por los agentes federales que se infiltraron en la manifestación. También fue ahí donde se observaron a grupos radicales preparando, desde antes de las siete de la mañana, sus bombas molotov y petardos, que después utilizaron, durante más de tres horas, contra la Policía Federal, a partir de una estrategia bien planificada en células. Las imágenes fueron captadas por las cerca de 18 cámaras de seguridad de la policía capitalina y de la delegación Venustiano Carranza, que se ubican en las cercanías de San Lázaro, donde se registraron los heridos más graves.


JUSTICIA 19 El diario sin límites

Viernes 7 de diciembre de 2012

PF no usó balas de goma: Segob

E

En el perímetro del Palacio Legislativo de San Lázaro hay 14 cámaras de video. FOTO: ESPECIAL

ar imágenes en torno al Congreso Funcionarios del Gobierno del Distrito del Palacio Legislativo, el C2 Norte, que se Federal reconocieron a este diario que los ubica en al delegación Gustavo A. Madero, y videos en esa zona y en la ruta que siguie- el Centro de Monitoreo de la Subsecretaría ron los manifestantes causando destrozos de Control de Tránsito en Tlaxcoaque, que es en el mobiliario de la Ciudad hasta llegar al el mando central. Centro, se muestra un patrón de conducta de En toda la zona en donde ocurrieron los grupos articulados, entrenados y que utiliza- incidentes se ubican alrededor de 130 cámaban cadenas y martillos o mazos. ras de seguridad instaladas por el gobierno “Comenzaron unos cuantos y su violencia capitalino, las cuales tienen una capacidad envolvió a los demás”, comentó uno de las de movilidad de 180 grados y de acercamienfuentes entrevistadas. to que permite identificar a Sin embargo, funcionarios personas en sus rasgos básicos de la Procuraduría del DistriMás de 130 cámaras y tipo de ropa. to Federal confirmaron a 24 Hasta el momento, la Ageny tres centros de HORAS que el material de cia 50 del Ministerio Público monitoreo dieron video de esas cámaras no ha ha revisado las imágenes que sido requerido a la Secretaría corresponden a aproximadaseguimiento a las de Seguridad Pública local ni mente a 100 cámaras ubicadas, manifestaciones a las autoridades, porque inprincipalmente, en el Eje Cendel 1 de diciembre, sistieron en que lo que ocurrió tral, la avenida Juárez, el Paseo pero hasta ahora en esa zona, fue un enfrentade la Reforma, y las calles de miento con la Policía Federal Regina, Filomeno Mata y el muy pocas de esas ajeno a la averiguación que se circuito de la Plaza de la Consimágenes han sido tiene abierta a nivel local. titución, explicaron los funcioutilizadas por los La PGR tampoco ha solicinarios consultados. investigadores y tado a las autoridades capitaliDe esas tomas, sólo se utinas copia de los videos de esa ninguna de los videos lizaron las imágenes de las zona, porque no investigaba de las 18 cámaras que cámaras ubicadas en Avenida estos hechos hasta el miércoJuárez y Eje Central. Y se utilirodean San Lázaro, les pasado, cuando recibió el zaron videos de de las empresas donde se iniciaron los Televisa y Milenio, para intedesglose de la averiguación previa que les envió la PGJDF, grar el expediente, coincidieron actos vandálicos por la denuncia interpuesta dos abogados entrevistados. por Uriel Sandoval, el joven lesionado en un ojo durante el enfrentamien- NO SE INVESTIGA A MANDOS to con los federales. Funcionarios de la Procuraduría capitalina confirmaron a 24 HORAS que, hasta el moMUCHAS CÁMARAS, POCAS IMÁGENES mento, no existe ninguna investigación relaTodos los hechos violentos que se registraron cionada en contra de los mandos de la policía el 1 de diciembre desde San Lázaro hasta el capitalina que coordinaron el operativo de Centro de la Ciudad, fue seguida por la poli- seguridad del 1 de diciembre, ni de los policía capitalina al menos desde tres centros de cías que intervinieron en el mismo. ARTURO monitoreo: el C4i4 que se ubica a un costado ÁNGEL, JONATHÁN NÁCAR Y MARÍA IDALIA GÓMEZ

l titular de la Secretaría de Gober- bierno federal trabaja junto con el capitalino en nación, Miguel Osorio Chong, negó las investigaciones. que la Policía Federal usara balas de Respaldó el trabajo de las fuerzas de segoma para replegar a los manifestantes que guridad federales ya que en todo momento protestaron por la toma se dedicaron a contener de posesión de Enrique previendo que no pasara Peña Nieto el 1 de diciemnada a mayores. Reiteró bre y rechazó que haya que en todo momento se habido alguna detención cuidó que los elementos arbitraria. de seguridad no llevaran Subrayó que la Policía algún tipo de arma que Federal no detuvo a nindañara a los ciudadanos. gún manifestante y que “Todo fue revisado, checatodos los presos que hoy do y por supuesto se está se encuentran en los miinvestigando. Es impornisterios públicos fueron tante ver cuál la determiporque la policía capitalinación última de los que na así lo consideró al ver atendieron a los heridos de que los participantes de las parte de los manifestantes marchas estaban dañando y ver qué tipo de arma fue el patrimonio. la que se ocupó”. Señaló “Este asunto está en el que las balas de goma no orden del foro común. El Imagen tomada por un fotógrafo que fueron ni utilizadas ni reDistrito Federal está ha- cubrió el enfrentamiento en San Lázaro. partidas. ciendo las investigaciones Muestra una bala de goma, utilizada por Comentó que “se han policías federales. FOTO: ESPECIAL necesarias y por supuesdicho” muchas cosas resto que queremos todo llegue hasta las últimas pecto de los manifestantes heridos, pero es imconsecuencias”. portante esperar el diagnóstico de los médicos Señaló que la ciudadanía es testigo a través que atendieron a los lesionados y si alguien usó de los videos y medios de comunicación de lo algún tipo de arma que dañará por parte de los que pasó el 1 de diciembre. Comentó que el go- federales será castigado. DIEGO LÓPEZ


20 JUSTICIA Viernes 7 de diciembre de 2012

ARTURO ÁNGEL Y MÓNICA HERNÁNDEZ

N

i una semana pasó de que Marisela Morales dejó el cargo de procuradora para que reapareciera, aunque a través de sus abogados, el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, quien además de denunciar a la ex funcionaria, reclamó que les sean devueltos los bienes que le aseguraron en los últimos 18 meses. El abogado Diego Hernán Arévalo Pérez fue el encargado de abrir ayer la ofensiva legal que pretende llevar a cabo el ex mandatario, sobre el cual se encuentra vigente una orden de aprehensión por presuntos delitos contra la salud, al haber facilitado la operación del cartel del Golfo en el estado. “Está en México y pronto podrá platicar con todos ustedes”, fue la respuesta del abogado, al ser cuestionado sobre el sitio en el que se encuentra Yarrington y sobre el momento en que dará una respuesta en su propia voz a las acusaciones que se han hecho en su contra. Por lo pronto, el litigante se presentó en las oficinas centrales de la Procuraduría General de la República (PGR), en Paseo de la Reforma, para oficializar la denuncia que presentó en contra de Morales Ibáñez y contra otros funcionarios que resulten responsables, por los cateos que se realizaron a sus oficinas en el DF y en su residencia en Tamaulipas. “Estamos denunciando la práctica de cateos ilegales contra la prohibición expresa de jueces de distrito especializados en la materia, los cuales, no obsequiaron las órdenes que pidió el Ministerio Público”, dijo en entrevista Arévalo Pérez. Los cateos a los que se hace re-

El diario sin límites

Se le cae el caso a la PGR

Reaparece Yarrington

con denuncia y reclamos El ex gobernador de Tamaulipas busca ampararse contra las alertas migratorias y para que no le congelen o aseguren sus cuentas ni sus bienes BIENES RECLAMADOS

Residencia en Matamoros, Tamps Departamento Bosques de Chapultepec Cuatro cuentas bancarias

El ex mandatario regresó al país, informó su abogado. FOTO: NOTIMEX ferencia en la denuncia fueron los practicados en las oficinas de la empresa OSAKA TYR, propiedad de Yarrington, ubicadas en Mariano Escobedo 388, de la colonia Anzures, en el Distrito Federal, así como en su residencia, en la calle Nápoles del Fraccionamiento Río, en Matamoros Tamaulipas. Las diligencias fueron realizadas por la PGR como parte de la integración de la averiguación previa PGR/ SIEDO/UEIDCS/012/2009 iniciada

en contra de los ex mandatarios y un grupo de más de 25 empresarios, quienes formaban, según la indagatoria, una red de prestanombres que lavaba recursos del narcotráfico en México y Estados Unidos. En la denuncia, los abogados de Yarrington acusaron además a la PGR de haber filtrado información a un periódico nacional de la averiguación previa, lo que violó la secrecía de la indagatoria.

Múltiples joyas, aparatos y muebles RECLAMA BIENES Luego de presentar la denuncia, el abogado se trasladó al edificio de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), donde entregó documentos que acreditan la posesión de varios bienes asegurados a Yarrington, con el objetivo de que les sean devueltos. El 12 de octubre, a través de un edicto judicial, la PGR había solicitado al priista y a varias personas

mas relacionadas con una investigación de lavado de dinero y delincuencia organizada, que se presentarán a reclamar y comprobar sus bienes en un plazo de 90 días o en caso contrario, causarían abandono

DOCUMENTOS ILEGIBLES DE LA PGR El ex gobernador de Tamaulipas solicitó un amparo en contra de las alertas migratorias emitidas por el anterior gobierno federal para vigilar sus entradas y salidas en el país. También pidió que no se le tocaran sus cuentas, ni sus bienes, el pasado 25 de junio del presente año, y el 28 de ese mismo mes ingreso el recurso con el número 692/2012. La fecha de la audiencia constitucional para determinar otorgarle o no el amparo, la fijó el juez Cuarto de Distrito de amparo en materia penal del Distrito Federal, Francisco Sarabia Ascencio, para el 10 de agosto pasado, y a casi cuatro meses de ello, la misma se ha tenido que diferir porque el ministerio público ha entregado en al menos cuatro ocasiones, los documentos ilegibles e incompletos. Hasta ahora, pese a los llamados del juez de que el ministerio público incurre en desacato y puede hacerse acreedor a que lo sancionen, su actitud de entregar los documentos testados, ha sido constante.

Revisarán Ejército y policía Operativo Laguna 1,204

E

n Coahuila, la violencia ligada con el crimen organizado dejó ayer un saldo de dos policías desaparecidos, una mujer muerta -tras haber resultado herida en una balacera- y el anuncio de que este viernes se reunirán en el Campo Militar los mandos de todas las corporaciones que forman parte del Operativo Laguna, para revisar los resultados. Lo anterior, debido a que los operativos de seguridad no han logrado disminuir la violencia, la cual, por el contrario, se ha recrudecido en las últimas semanas. En la reunión también se evaluarán las acciones y estrategias que se han llevado a cabo en el Operativo Laguna, puesto en marcha en noviembre del año pasado.

El acuerdo es que con base en las deficiencias que se observen en la estrategia federal, se logre fortalecer la presencia policiaca y militar en esa zona, ante la escalada de hechos violentos. El director de Seguridad Pública de Torreón, Adelaido Flores Díaz, reconoció que en los últimos días en la región Laguna -conformada por municipios de Durango y Coahuila- “hay una lucha encarnizada”. Por su parte, el procurador de Justicia de Coahuila, Homero Ramos Gloria, informó ayer que el número de homicidios en esa entidad asciende a mil 204, de enero a la fecha. A su vez, dijo que la mayor parte de los hechos violentos, por los cuales se han

abierto averiguaciones previas, se localizan en la región Laguna.

LA VIOLENCIA AYER Justo en el municipio de Torreón, que forma parte de la Laguna, falleció en un hospital, Martha Carmela Navarro Retana, quien resultó herida en una balacera que se registró la noche del lunes pasado en la colonia Moderna. Mientras que en el municipio de Piedras Negras, dos policías municipales fueron reportados como desaparecidos. Ambos agentes llevaban a cabo su rondín y, después de las 2 de la madrugada, ya no se logró establecer contacto con ellos. MÓNICA HERNÁNDEZ

personas en Coahuila han sido asesinadas en lo que va del año

48,144

averiguaciones previas abiertas

19% (9,147) están relacionadas con ejecuciones

1,410

personas desaparecidas Fuente: Procuraduría de Justicia de Coahuila


DEPORTES 21 El diario sin límites

Viernes 7 de diciembre de 2012

LATITUDES

Alberto LATI ● @albertolati

DOS CRACKS, que si no fuera por este récord, difícilmente hubieran sido relacionados. Sí, comparten orígenes en los que sus respectivos cuerpos parecían impedirles jugar futbol, pero lo que los une verdaderamente

Gerd Mueller y Lionel Messi, separados por 40 años, tienen en común una capacidad predadora para hacer goles. Instinto voraz para hallar portería, aunque basado en muy diferentes talentos y cualidades.

Muller, Messi

y el récord

FOTOS: ESPECIAL Y AP

S

uele encargarse la historia de enlazar a personajes de épocas y contextos distintos. Gerd Mueller y Lionel Messi, separados por 40 años, tienen en común una capacidad predadora para hacer goles. Instinto voraz para hallar portería, aunque basado en muy diferentes talentos y cualidades. En los dos casos, el destino mostró demasiado pronto que estaban hechos para jugar futbol, pero al mismo tiempo parecía empecinado en hacer difícil sus respectivas llegadas al profesionalismo. Mueller, nacido no muy lejos de Múnich, en la aldea cervecera de Noerdlingen, se ocupó desde la más tierna infancia en quebrar cuanta marca goleadora le precediera. A los 16 años consumó una temporada de 180 goles. ¿Cuál era el secreto? En dialecto bávaro, apenas separando un labio del otro para que emergiera una voz ronca, respondía: “la ensalada de papa que hace mi madre”. Tanto ruido se hizo, que un visor del Bayern Múnich fue a verlo y quedó intrigado. Su cuerpo era todo menos lo que puede esperarse de un futbolista y el entrenador clamó una frase hoy célebre en Alemania: “¿Qué se supone que haga yo con este levantador de pesas?”. Piernas cortas y rechonchas. Tronco grueso. Estatura apenas superior al 1.75. Caminar que simulaba lentitud y torpeza. No obstante, fue cuestión de tirarle cerca una pelota y comprobar que por sus venas corrían más goles que sangre. Messi, en tanto, vio su primera luz en Rosario, Argentina, y pronto comenzó una rutina que hoy en estadios europeos prevalece: un diminuto ser driblando a diestra y siniestra en un mundo de gigantes. La diferencia, si acaso, es que a Mueller lo descubrieron cuando ya se sabía que más centímetros no adquiriría y en el caso de Messi a los 11 años se le detectaron problemas hormonales que impedían su crecimiento. El Barcelona decidió pagarle el tratamiento e incorporarlo a sus divisiones inferiores, ganando así uno de los cracks más rutilantes de la historia. ¿Qué hubiera pasado si nadie convence al cazatalentos de que el aparente levantador de pesas era futbolista? Probablemente lo mismo que si a oídos del Barça no llega la oportunidad de quedarse con el chaparrito de Rosario. El asunto es que Mueller anotó 85 goles en 1972, una cifra que muchos grandes delanteros no han alcanzado ni sumando tres años. Ahora Messi totaliza 84. El miércoles contra el Benfica fue su primer asalto al récord y el intento terminó en pánico: el argentino se lesionó, temiéndose en su momento lo peor. Mientras salía en camilla, muchos auguraban que no

es su genética goleadora. En los dos casos, el destino mostró demasiado pronto que estaban hechos para jugar futbol, pero al mismo tiempo parecía empecinado en hacer difícil sus respectivas llegadas al profesionalismo.

volvería a tocar balón en el año y, por ende, que el récord escapaba. Pero Messi, como Mueller, está hecho de algo especial. Detrás de la frágil fisonomía hay un titán y su bajo punto de gravedad, por la estatura, lo hace difícilmente derivable. Tuve oportunidad de entrevistar a Mueller en 2006. Por entonces, otra de sus marcas que lucía inalcanzable, tenía posibilidad de ser superada. El brasileño Ronaldo había logrado doce goles en los dos Mundiales anteriores y se encontraba a dos de los 14 que clavó Mueller entre México 70 y Alemania 74. Encontrarse con el apodado Der Bomber der Nation (El bombardero de la nación),

no era cosa difícil: todos sabían que ejercía orgullosamente su trabajo como auxiliar técnico del equipo juvenil del Bayern, donde resultaba habitual verlo levantarse de la banca a festejar cada que sus adolescentes pupilos hacían un gol. Lo complicado era que accediera a hablar un personaje de fama hermética e introvertida. Sólo tres décadas antes, Mueller era la mayor celebridad de Alemania. Grababa canciones, aparecía en fiestas, acaparaba periódicos. Fue al irse a la liga estadunidense que su nostalgia por las viejas glorias tornó en aburrimiento, luego en depresión y de ahí en alcoholismo. Franz Beckenbauer, su compañero en el

Bayern y la selección germana, lo rescató. Incluso vivió en casa del ex capitán, mientras entraba en rehabilitación y comenzaba a trabajar en el equipo de toda su vida. ¿Por qué en el Bayern B? Porque lo único que Gerd ya no quería eran reflectores. La fama lo hastió y sólo imploraba un puesto laboral que le permitiera entretenerse para no pensar en la bebida. Finalmente pude hablar con él en una celebración de ex jugadores del Bayern Múnich. En primer plano aparecían Sepp Maier, Paul Breitner, Hans-Georg Schwarzenbeck, Uli Hoenness, Karl-Heinz Rummenigge, multitud de leyendas que hicieron grande al futbol germano… Del campeón goleador de México 70, ni pista. Lo encontré solo, apoyando sus codos sobre una mesa esquinada y riendo disimuladamente de las sonoras bromas que hacían sus viejos amigos. Sostenía un vaso de refresco que contrastaba con los enormes tarros de cerveza con que brindaban los demás. Muy delgado (mucho más que cuando jugaba), algo encorvado, con barba blanca y anteojos, respondía con voz poco audible en su dialecto bávaro que nunca fue remplazado por alguna forma más convencional del idioma alemán. Tras un amistoso diálogo sin cámara, accedió a hablar y entonces comenzó la entrevista. Uno de esos personajes que dicen más con la mirada que con palabras. “¿Ronaldo? Sí, pienso que va a superarme. Ya es tiempo de que mis catorce goles queden atrás… Pero, ¿sabes algo? Ya duró mucho... Ronaldo, Ronaldo… Sí, él va a superarme”. Entonces nos referimos al presente, al Bayern juvenil: “Tengo ahora una función distinta, me gusta mucho ser asistente del entrenador, gracias a eso recuperé mi vida. Soy muy feliz con ese trabajo… Ya es toda mi vida en el Bayern. Llegué en 1965 y recuperé la vida al volver hace seis años. Estuve cuatro semanas en el hospital. Cuando llevaba dos ó tres semanas internado querían que me quedara un largo período, pero yo dije que no, que me iba pronto a casa, que no volvería a beber… Y mi casa es el Bayern”. Gerd fue el hombre típico de área, rematador a ultranza, artillero nato. Lionel, sin ser delantero centro como tal, posee una capacidad goleadora a tales niveles. Mueller solía convertir todas sus anotaciones desde el corazón del área; ahí donde él se paraba, el balón rebotaba magnéticamente. Messi suele encontrar las redes desde la más variada gama de disparos. Dos cracks, que si no fuera por este récord, difícilmente hubieran sido relacionados. Sí, comparten orígenes en los que sus respectivos cuerpos parecían impedirles jugar futbol, pero lo que los une verdaderamente es su genética goleadora.


22 PASATIEMPOS

Viernes 7 de diciembre de 2012

El diario sin límites

CLIMA

HORÓSCOPO

DF

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Tom Waits, 63 Aaron Carter, 25; C. Thomas Howell, 46, y Ellen Burstyn, 80 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS

@DARTHHO SE Sí amor, U e encanta irmde compras cont Lo que hace igo. un por sexo o

@ANTWEETSOC Es triste pero reIAL al, el camino más para deprimirscorto e es pensar

CK @CREMADECRAitt er Ser popular en tw ica más es como ser la ch ro hot de la iglesia.n,Cla pero que se siente bie pueda no es algo que se presumir

SOLUCIÓN ANTERIOR

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Mantenga a salvo un secreto. Su futuro dependerá de lo que quiere y es capaz de hacer para concretarlo. Complete lo que no terminó y probará su confiabilidad.

16. Embrollado, complicado. 17. Suspensión de la respiración. 19. Roca compuesta de diálaga y feldespato. 20. Acción de llevar. 22. Estima y respeto de la dignidad propia.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Organice sus preferencias y dé los pasos para poner en marcha sus planes. Atraerá la atención y las relaciones que mejoren su vida, salud y bienestar físico.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Termine asuntos pendientes y empiece el año libre de pesos muertos. Un acuerdo económico asegurará que puede seguir sin estrés a su corazón y un viejo sueño.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Cerrar un trato será crucial a medida que avance el día. Su reputación se liga directamente con lo que hace y lo bien que lo concreta. Mejoran las finanzas.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Dé un gran paso adelante y será respetado por sus acciones y la confianza que se tiene. Una relación le permitirá avanzar más rápido y encontrar un empleo.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Aténgase a los hechos. Subestimar o sobreestimar lo pondrá en problemas. Ser conciso actúa en su favor cuando llegue a destino a tiempo y con elegancia.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Salga y conozca gente nueva o acepte una responsabilidad que asegure la ayuda requerida para vivir tranuilo las fiestas. Sea diligente y todo saldrá bien.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Solucionar problemas es su característica. Debe actuar rápido y sin quejarse. Lo que cuenta es volver al camino. Deje de lado a su ego y ayude a un ser amado.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Ponga en línea sus prioridades. Deje tiempo para amigos y familia. Ir a fiestas o salir con compañeros lo acerca a sus metas. Nuevos conocidos le ayudarán.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Prepárese para el futuro. Organice una entrevista o responda ofertas de empleo que le interesen. Se acerca el fin de año y debe tener una ruta que le convenga.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Tiene la habilidad de captar qué se está pidiendo. Concéntrese en su talento y en cómo puede volverlo lucrativo. Agradezca un favor que le sea ofrecido.

MÍNIMA

0

7

CRUCIGRAMA

Pasan muchas cosas tras las puertas cerradas. Averigüe qué ocurre que pueda afectar sus planes. Comparta sugerencias, pero no revele secretos. Actuar por adelantado lo pondrá en ventaja. Habrá un cambio de asociados. Sus números: 8, 17, 25, 28, 34, 42 y 47

Capee la tormenta. Mantenga sus pensamientos en secreto y permanezca en guardia para proteger sus propiedades, reputación y futuros planes. Juegue para ganar.

1 @ELISITA00 ndí re ap y ne is D De pre em si s la el B s que la oradas am en os am termin tia de alguna Bes

HORIZONTALES

1. Comunidad autónoma española, del noreste de la península ibérica. 6. Hurtáis mediante engaños. 12. Hiedra. 14. Arbusto perennifolio monimiáceo con que se hace una infusión medicinal. 15. Especie de búfalo de un metro de altura que vive en estado salvaje. 16. Guante de esparto que se emplea para limpiar las caballerías. 18. Períodos de veinticuatro horas. 19. Pronombre personal de tercera persona. 21. Hornear una cosa. 24. Apócope de mamá. 26. Lanceros de caballería en los antiguos ejércitos austríaco, alemán y ruso. 28. Procedan, deriven. 30. Relativo al gato. 31. Se dice de la vida desordenada y viciosa. 32. Cualquier alga verde unicelular. 33. Voz que indica repetición del estribillo. 34. Pieza de madera plana, más

23. Compuesto orgánico derivado del amoniaco. 24. Relativos a la medicina. 25. Hidropesía general del tejido celular. 27. Loe. 29. Nabar. 35. Semitono usado en la música griega. 36. Entrega algo graciosamente. 38. Remolcará la nave. 40. Suceso, acontecimiento. 41. Esposa de Tíndaro, rey de Esparta, y amante de Júpiter. 45. Estado de no beligerancia entre las naciones. 46. Doceava parte del año. 48. Contracción. 49. Forma del pronombre “vosotros”.

MÁXIMA

230

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 70 máxima 260 MONTERREY mínima 150 máxima 280 PUEBLA mínima 50 máxima 230 QUERÉTARO mínima 80 máxima 260 LEÓN mínima 100 máxima 280 fuente: SMN

larga que ancha. 37. Embiste, acomete. 39. Forme idea de una cosa. 40. Planta crucífera hortense. 42. Aroma, fragancia. 43. Otorga, dona. 44. Famosa playa de Río de Janeiro. 47. Símbolo químico del escandio. 48. Local donde se amasa el pan. 50. Término o tiempo señalado para una cosa. 51. Cociese directamente a las brasas.

VERTICALES

HIDATO

1. En este lugar. ENCUENTRA 2. Personificación del mar en la EL CAMINO,SOLUCIONA EL ACERTIJO mitología escandinava. Completa la cuadrícula para que los números 3. Terminación de aumentativo. del primero al último se conecten horizontal, 4. Unidad monetaria del vertical o diagonalmente Paraguay. 5. (“El mago de ...”) Famoso SOLUCIÓN ANTERIOR relato infantil. 7. Ibídem. 8. Templar, arreglar evitando el exceso. 9. Yerno de Mahoma. 10. Muy distraída. 11. Pedido internacional de auxilio. 13. Antílope propio del Africa del sur. HORAS

CALVIN AND HOBBES


LA TENTACIÓN El diario sin límites

Viernes 7 de diciembre de 2012

››› iMuñoz

SHEEN ENAMORADO Los actores Charlie Sheen y Lindsay Lohan muestran, cada día, que su amistad avanza a pasos agigantados. Desde que participaron en la filmación de la cinta Scary Movie 5, la cercanía fue notoria al grado de que Sheen fue muy generoso al regalarle cien mil dólares para que pudiera pagar parte de su adeudo al fisco. Ahora, amigos del actor aseguran que Sheen está enamorado de ella y está haciendo todo para lograr que caiga en sus redes amorosas. A ver si se le hace.

ELLA TAMBIÉN…

DE OTRO

Lindsay Lohan, al igual que Sheen, muestra que está enamorada, pero no del actor sino de Max George, miembro de la banda The Wanted, y por el que Lohan agredió a una mujer en un club en Nueva York. Incluso, Lindsay declaró: “Estoy con la banda”, e irá de tour en autobús con ellos a Boston como su invitada y es posible que también los acompañe a Filadelfia. Pobre Sheen pues de ser así, su amor no será correspondido.

TOP BOND

Primera

imagen La cantante Shakira y el futbolista Gerard Piqué, no caben de tanta alegría y felicidad con la llegada, dentro de poco tiempo, de su primogénito. Ante tal alegría, quisieron compartir el ultrasonido de su bebé y lo dieron a conocer por medio de la red WhoSay. Que tiernos.

Música Las más escuchadas

Las más descargadas

1.- Diamonds/ Rihanna 2.- Locked Out of Heaven/ Bruno Mars 3.- Die Young/ Ke$ha 4.- One More Night/ Maroon 5 5.- Ho Hey/ The Lumineers 6.- Some Nights/ Fun 7.- Home/ Phillip Phillips 8.- I Cry/ Flo Rida 9.- Let Me Love You (Until You Learn to Love Yourself)/ Ne-Yo 10.- Gangnam Style/ PSY

1.- Locked Out of Heaven/ Bruno Mars 2.- Love and War/ Tamar Braxton 3.- Scream & Shout/ will.i.am 4.- Ho Hey/ The Lumineers 5.- I Knew You Were Trouble/ Taylor Swift 6.- Diamonds/Rihanna 7.- Beaty and the Beat/ Justin Bieber 8.- Gangnam Style/ PSY 9.- Home/ Phillip Phillips 10.- When I Was Your Man/ Bruno Mars

El sábado 8 de diciembre, a las 21 horas, en el canal de televisión de la BBC Entertainment presentará un programa especial de Top Gear sobre los autos del legendario James Bond. Richard Hammond se encarga de presentar cada un de los autos que han acompañado por cincuenta años al agente 007, enfocado en los Aston Martin y Lotus Espirit, BMW y por supuesto el tradicional Jaguar.

SE PASARON La emisora de radio Sidney 2Day engañó al personal del hospital John Lofthouse y, haciéndose pasar por la reina Isabel, hablaron con las enfermeras, al aire, y recibieron la explicación del estado de salud de la duquesa de Cambridge. La crítica contra la emisora ha sido muy dura, por lo que tuvieron que ofrecer una disculpa pública en Twitter por “las molestias ocasionadas por la broma que fue hecha con las mejores intenciones”.

Novio de Demi Tras una noche de

fiesta, la actriz Demi Moore estrena novio y se trata de Vito Schnabel, un coleccionista de arte, de 26 años e hijo del cineasta Julian Schnabel. Con un poco de sol por las playas de Miami, la pareja paseo por la ciudad. “Ellos son definitivamente una pareja”, reveló un testigo presencial a E! Esperamos que ahora sí Demi encuentre la felicidad.

¡Qué antojo!

V

¡A Bailar!

iernes decembrino, tiempo para celebrar y una buena bailada nunca hace daño. Un lugar que se ha hecho tradición para bailar música tropical es, sin duda, el Mama Rumba. Con un espacio pequeño que da la calidez de estar de rumba por Cuba, con grupos en vivo y mojito en mano, se puede ver a las parejas bailar “ronda” y por supuesto aplicar los mejores pasos para sacar brillo a la pista. Existen tres sucursales una en Polanco, otra en la Colonia Roma y una más en Plaza Loreto.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.