Los profesionistas mexicanos buscan un mejor grado académico, según OCCeducación
80%
quiere estudiar una maestría
48%
ve el dinero como un obstáculo para lograrlo
54%
estudiaría también un doctorado
33%
piensa que con doctorado ganará más de $60 mil
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
MÉXICO, MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 340
Con el Presidente, líderes de partidos y representantes del Poder Legislativo como testigos, el secretario de Educación presentó la Reforma Educativa.
SE REUNIERON CUATRO HORAS EL VIERNES PASADO
Plancha Peña Nieto la reforma con Elba 4
EL PUÑO DE ACERO DE JUAN MANUEL MÁRQUEZ
3
››› DEBATE DE RING SIDE Desde antes de la cuarta
pelea entre Juan Manuel Márquez y Manny Pacquiao, la discusión sobre el uso de esteroides por parte del mexicano no ha parado. Su entrenador lo niega y expertos señalan que el incremento en su masa muscular sí es posible con un fuerte entrenamiento y dieta en un año.
SEGUNDA PELEA
TERCERA PELEA
CUARTA PELEA
DECRETO DE AUSTERIDAD DEL GOBIERNO FEDERAL
CON REDUCCIÓN DE SUELDOS SE AHORRARÁN DOS MIL MILLONES DE PESOS AL AÑO MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG “QUEREMOS SABER QUIÉNES ESTÁN DETRÁS DE LOS DISTURBIOS”
20
REFORMAS EN DERECHOS HUMANOS PREVÉ PEÑA NIETO MAYOR CASTIGO PARA DESAPARICIONES FORZADAS
HOY EL PLENO del Senado discutirá la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal pero aún no se ponen de acuerdo. 10 SEIS POLICÍAS atestiguaron hoy en Nicaragua. Aseguran que encontraron documentación firmada por Amador Narcia. 22
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Desde el primer día en Palacio Nacional, las señales de que la suerte de Gordillo podía cambiar fueron evidentes. 6 Martha ANAYA Tan notoria fue la ausencia de Elba Esther que pocos advirtieron la presencia del secretario general del SNTE, Juan Díaz, en la ceremonia. 8 Alejandra CULLEN El ambiente cambió. Publicaciones como The Economist o Time vuelven a levantar el nombre de México. 10 Fausto PRETELIN Jacques Delors la describió como un objeto político no identificado. Mark Eyskens dijo que es “un gigante económico, un enano político y un gusano militar”. Es la Unión Europea. 14 Samuel GARCÍA El gobierno sabe y los ciudadanos también que la petición de asistencia al Banco Central Europeo se producirá tarde o temprano. 18 Alberto ISLAS La falta de recursos e inversión en la PGR en los últimos años han debilitado a la institución. 22
16
8
¿Cuánto debió pagar HSBC para terminar el caso de lavado?
PÁGINA 2
Martes 11 de diciembre de 2012
TRASTIENDA ¿En dónde está la clave mediante la cual la nueva Reforma Educativa dobla a doña Elba Esther Gordillo? ¡En la constitucionalidad de la evaluación de los maestros! Por ahí colaron la parte crítica de la iniciativa que se presentó este lunes. Al llevar la evaluación al rango constitucional, dicen los que saben, le quitan a la maestra el control y el manejo político de la evaluación, como hasta ahora, y obligan a todos los maestros a tomar periódicamente su examen de conocimiento. Sin mucho ruido, el nuevo gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ya dio señales claras que esa nueva Subsecretaría del Interior que planeaba dentro de Gobernación, que absorbería las funciones de la Secretaría de Seguridad Pública, ya no será. Ahora, según dice el secretario Miguel Ángel Osorio Chong, lo que habrá es un Comisionado de Seguridad Pública, bajo cuyo mando estará la Policía Federal y la Gendarmería, y cuyo titular será Manuel Mondragón y Kalb. Las mujeres en el segundo nivel de la administración pública, causaron diversos impactos sobre sus nombramientos. El más laureado entre la izquierda fue la designación de Alba Martínez Olivier, hija del líder comunista histórico Arnoldo Martínez Verdugo, y esposa del ex director del Politécnico y actual jefe de Conacyt, José Villa. En cambio, la designación de Marcela Velasco González en la subsecretaría de Administración y Finanzas de Salud, hasta protestas generó. El relevo en Conaculta se hizo público la semana pasada, pero dicen los que saben, desde una semana antes de la toma de posesión del Presidente, Rafael Tovar y de Teresa ya había dejado sentir en el medio de la cultura que él sería el nuevo jefe. Así lo trataron en Guadalajara los representantes de Conaculta en la Feria Internacional del Libro, que de acuerdo con testigos, el trato hacia él fue de jefe, aun cuando todavía no se hiciera el relevo con Consuelo Sáizar.
Doble KO
Participa de EU en las investigaciones La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) confirmó que los restos localizados el domingo corresponden a la aeronave con matrícula N345MC y es en la que viajaban Jenni Rivera y sus acompañantes. Además, la SCT informó que “por tratarse de una aeronave con matrícula y de fabricación norteamericanas y dado que los pilotos operaban con licencias expedidas en Estados Unidos, las autoridades mexicanas solicitaron la coadyuvancia de las autoridades norteamericanas, la Federal Aviation Administration (FAA) y la National Transportation Safety Board (NTSB)”, por lo que desde ayer llegó a México una misión de peritos de EU. Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte, de EU, dijo en un comunicado que enviaría a un equipo de investigadores a asistir al gobierno mexicano. El vocero de la junta nacional Keith Holloway dijo que el gobierno mexicano fue el que les informó de la muerte de Rivera.
www.ejecentral.com.mx
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Loaiza, devastado La familia de la cantante Jenni Rivera prevé desplazarse a México hoy martes para identificar el cuerpo y trasladarlo a Long Beach, la localidad californiana donde nació la diva méxicoestadunidense y donde planean organizar su entierro. “Nos sentimos devastados. Es algo devastador para la familia”, dijo su hermano Pedro Rivera Jr. a los medios reunidos en el exterior de la residencia familiar, ubicada en Lakewood, California. “Cuando sepamos qué ha pasado con el cuerpo (...) y recibamos notificación de que está allí, toda la familia va a desplazarse para traer de vuelta a nuestra hermana”, afirmó Pedro Rivera Jr. al portal E! News. Por su parte, el beisbolista y aún esposo de la cantante Jenni Rivera,
Esteban Loaiza, se encuentra devastado por la noticia del fallecimiento de La Diva de la Banda. El diario El Mexicano, de Baja California, informó que el pelotero de las Grandes Ligas, recibió la noticia por parte de su madre, y hasta el momento ha evitado cualquier declaración pública. Fuentes cercanas a Loaiza señalaron que se encuentra con-
mocionado por la noticia y ya se puso en contacto con la familia de la cantante para darle sus condolencias. La intérprete y el deportista sostenían una demanda de divorcio, tras ser interpuesta por ella, el pasado 1 de octubre. La notificación llegó a la ex pareja de La Diva de la Banda el 10 de noviembre y tras vencer el plazo de una respuesta, Loaiza sigue sin atender dicha demanda. Rivera tenía pendiente el lanzamiento de su debut en el cine con la película Filly Brown, previsto para abril próximo, según confirmó a la revista Billboard su compañero de reparto Edward James Olmos. Olmos y Rivera, considerada una de las artistas femeninas más importantes de la música regional mexicana y madre de cinco hijos, grabaron juntos una canción para la cinta. AGENCIAS
TUITS A LA CARTA @hazciudad menos dependiente del auto Para 2030 se calcula que 60% de la población mundial vivirá en áreas urbanas. En la actualidad hay 21 ciudades con más de 10 millones de habitantes y para 2050 habrá 29 que albergarán al 10% de la población mundial. @hazciudad es un colectivo que promueve la construcción de “una ciudad compacta, sustentable, menos dependiente del automóvil, con espacios públicos”, a partir de la idea de #WikiCiudad, construyen políticas urbanas y de movilidad en colectivo con los propios usuarios. CICLISTAS y usuarios de otros medios: pedimos su apoyo para responder esta encuesta sobre ciclovía División del Norte.
CAMPAÑA de #ReyPeaton parece buena iniciativa, aún faltan esquinas seguras y hacer algo con puentes peatonales en Peri. POR UNA ciudad más humana, hay que caminar más. EN 2011 @hazciudad se suma a la campaña y propone realizar el @wikicarril alrededor de San Lázaro p/exigir el #5porciento #NotiCongreso. QUÉ RESPONSABILIDAD podemos tener si ni infraestructura peatonal de calidad hay @BonusMX ... los puentes peatonales son para autos.
3 El diario sin límites
Martes 11 de diciembre de 2012
140 CARACTERES @EPN Presidente de México
Quienes hemos firmado el #PactoPorMéxico presentamos hoy una Reforma Constitucional que fortalece el derecho de los mexicanos a la educación @PactoPorMx
La masa muscular de Márquez El contundente golpe que le dio la esperada victoria a Juan Manuel Márquez sobre su acérrimo rival Manny Pacquiao en el sexto round el sábado pasado en la arena del MGM Grand de Las Vegas, levantó sospechas sobre el poder del mexicano. A pesar de contar con menos velocidad y menor frecuencia de golpes, Márquez logró demoler al peleador filipino que sumó su tercera derrota por la vía del nocaut. La imponente condición física del mexicano fue una ventaja en este combate, y su mano derecha más contundente que nunca. Días antes de la pelea del 8 de diciembre, el entrenador de Pacquiao, Freddie Roach aseguró que le parecía sospechoso el aumento de físico que ha tenido Márquez para la cuarta pelea ante el filipino. El mexicano respondió que su entrenamiento había sido impecable e incluso invitó a Roach para que entrenara con él una semana en la Ciudad de México y así demostrarle que llegaba “limpio” ante el Pacman. Las sospechas de una posible ingesta de sustancias prohibidas radica en las declaraciones que Roach ha hecho, por un aumento considerable en la masa muscular del mexicano en los últimos años y la inclusión del entrenador Ángel Hernández en su staff. Pero tras la pelea, Roach afirmó: “No voy a acusar a nadie, él ganó la pelea, no sé nada acerca de drogas”. Ángel Heredia, a quien ahora se conoce como Ángel Hernández después del escándalo de los laboratorios BALCO, ha llevado una carrera polémica, luego de testificar ante un tribunal de haber sido participe de proveer sustancias prohibidas a los atletas Marion Jones y Tim Montgomery para mejorar su rendimiento. Jones fue despojada de cinco medallas Olímpicas ganadas en Atenas 2004 tras la declaración de Hernández. Sin embargo, Hernández aseguró que los cambios que hizo en la alimentación y su rutina de entrenamiento combinado con las enseñanzas de Beristáin, ayudó a mejorar la movilidad del mexicano en el ring y sentenció que las declaraciones de Roach no tienen fundamento. María Cristina Rodríguez, directora de Medicina del Deporte de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que en un año, en base a dieta y ejercicio sí es posible tener una diferencia significativa en la masa muscular. “Juan Manuel demostró que es un animal en el ring, es una persona preparada porque lo preparamos, lo entrenamos específicamente para el KO”, dijo Hernández eufórico tras la victoria y agregó: “Sabíamos que iba a venir antes del décimo y mi papá hizo una excelente preparación para la mano derecha desde el año pasado”.REDACCIÓN Y. AGENCIAS
El segundo de los objetivos consiste en aumentar la matrícula y mejorar la calidad de los sistemas de educación media y media superior. @ferbelaunzaran Diputado del PRD
Hoy queda claro q el #pactopormexico sí enfrenta a los poderes fácticos. Hoy es educación, en breve serán otras áreas también fundamentales @NuevaAlianza
#NuevaAlianza velará por elevar los estándares en educación a través de proyectos e iniciativas. Conoce más: http://ow.ly/fYSrH @INEGI_INFORMA
¿Están más satisfechos los mexicanos con su salud o con su educación? #Bienestarsubjetivo #INEGI @tmullergarcia Tanya Müller García Secretaria de Medio Ambiente del DF
#EcoTips por un #InviernoSaludable Nunca realices fogatas o quema de basura a cielo abierto.
@MFBeltrones Diputado del PRI
Todo mi reconocimiento al compromiso del Padre Solalinde con los Derechos Humanos. Su esfuerzo ha trascendido en la vida de mucha gente. @Dolores_PL Senadora del PRD
Integrar los derechos humanos a nuestra Constitución no basta. La realidad muestra la urgencia de integrarlos en el corazón de los políticos
4 SOCIEDAD Martes 11 de diciembre de 2012
El diario sin límites
La dirigente del magisterios se reunió el viernes con el presidente Enrique Peña Nieto para revisar la propuesta presentada ayer y avalada por los líderes de las tres principales fuerzas políticas en el país MARIANA MALDONADO / GABRIELA RIVERA
E
l presidente Enrique Peña Nieto se reunió el viernes pasado durante cuatro horas con Elba Esther Gordillo. En ese encuentro, la dirigente del magisterio respaldó la
Integrantes del gabinete, dirigentes del PRI, PAN y PRD, así como coordinadores paralamentarios respaldaron la propuesta presidencial presentada en el Museo Nacional de Antropología.
Elba Esther avaló antes la reform iniciativa de reforma educativa presentada ayer. Fuentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) confirmaron la reunión de “camaradería” con el Ejecutivo; incluso mencionaron que originalmente la entrevista se había planeado para el jueves 29 de noviembre, un día antes del anuncio del gabinete del nuevo gobierno. El encuentro del viernes pasado fue confirmado también por familiares de la lideresa, aunque éstos dijeron desconocer la temática de la entrevista. En ésta ambos acordaron que la dirigente mantendrá el control del sindicato, dejando al Estado la rectoría de la educación. De acuerdo con las fuentes consultadas, parte del contenido de la reforma planteada está incluido dentro de los resolutivos del VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE, celebrado en Quintana Roo, en octubre pasado, y donde la maestra fue ratificada al frente del organismo sindical. Este lunes, en entrevista con el programa de televisión Primer Café, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, declaró que no hubo sorpresas para la maestra, quien ya conocía el contenido de la reforma. En la presentación oficial de la iniciativa de reforma a la edu-
LOS DETALLES EJE1: CREACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE ¿QUÉ PROPONE? Este servicio estará integrado por concursos para el ingreso de los docentes al servicio público y para la promoción de éstos a cargos de dirección y supervisión, con lo que se eliminan los compadrazgos y la herencia de plazas a familiares. Se establecerán criterios para reconocer la labor y contribución del docente en el aprendizaje de los niños, para apoyarlo en su profesión y deberán considerarse incentivos económicos y otros que revaloricen el trabajo de los maestros ¿EN QUÉ PARTE DE LA CONSTITUCIÓN? Se adiciona un párrafo a la fracción III del artículo 3º de la Constitución, en el que se establece que el Ejecutivo federal determinará los concursos de cación llamó la atención la ausencia de la lideresa del magisterio. Tampoco acudió Mónica Gordillo, hija de Elba Esther y la única senadora del Partido Nueva Alianza (Panal), fundado por ella misma; y menos asisitió el coordinador de la bancada alian-
cista, el nieto de Gordillo Morales, René Fujiwara. Al acto celebrado en el Museo Nacional de Antropología tampoco asistió el presidente del Panal, Luis Castro, quien calificó en días pasados al Pacto por México, bajo el cual se encuentra suscrita dicha re-
oposición. Asimismo, se anularán los procesos que no se realicen bajo la ley
¿EN QUÉ PARTE DE LA CONSTITUCIÓN? Se adiciona la fracción IX al artículo 3º constitucional, en el que se da autonomía y personalidad jurídica a este instituto. Al mismo tiempo, se indican sus atribuciones y la conformación de la junta de gobierno.
EJE 2: DAR AUTONOMÍA AL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EL PROCESO (INEE) LEGISLATIVO PARA ¿QUÉ PROPONE? UN REFORMA El INEE será un organismo autónoCONSTITUCIONAL mo que asumirá las tareas de evaluar el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional en los niveles prescolar, primaria, secundaria y media superior. Esta función la tiene hasta el momento la Secretaría de Educación Pública (SEP). Para ello se le deben otorgar las facultades para diseñar, aplicar las mediciones y dar los resultados; para emitir los lineamientos a los que deberán sujetarse todas las autoridades; y para generar las directrices que permitan mejorar la educación.
forma, como “un acuerdo de élite”. La presentación de la iniciativa se da a ocho días de la firma del Pacto por México, suscrito por el PAN, PRI, PRD y el gobierno federal, con el objetivo de impulsar varias iniciativas, entre las que se priorizó la educativa.
• El presidente envió la iniciativa de reforma a la Cámara de Diputados, para su aprobación deberá ser votada a favor por dos terceras partes de los legisladores. • Después será enviada al Senado para su revisión y aprobación con dos terceras partes de sus integrantes. • En caso de ser modificada por el Senado, éste la regresa a la Cámara de Diputados, quien concilia las observaciones y posteriormente se la regresa.
SIN DEDICATORIA Sobre la iniciativa que plantea reformar el artículo 3° de la Constitución y otorgar autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, a fin de evitar la discrecionalidad que prevalece en la asignación de plazas docentes, el se-
SOCIEDAD 5 El diario sin límites
Martes 11 de diciembre de 2012
Partidos y organizaciones aplauden propuesta de EPN
E
FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ
ma educativa • El Senado la manda a las 31 legislaturas locales -excepto el DF-, donde deberá ser aprobada por al menos 16 cámaras locales. • Una vez concluido, el Senado manda la decisión al presidente, quien publicar el decreto en el Diario Oficial de la Federación.
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO
A la par, el Congreso de la Unión y las autoridades deben conformar el Sistema de Información y Gestión Educativa con un censo realizado por el INEGI en 2013 para saber cuántos maestros y cuántas escuelas existen; garantizar la formación continua de los maestros; fortalecer la autonomía de las escuelas; crear 40 mil escuelas de tiempo completo e impulsar una alimentación sana dentro de los planteles. Esto se logrará con lo establecido ya en los artículos 3 y 73 de la Constitución, y permite el cumplimiento de 6 de los puntos establecidos en el Pacto por México.
l presidente del PRD, Jesús Zambrano aseguró que con la reforma presentada este lunes se busca recuperar la “rectoría del Estado” sobre el sistema educativo nacional: “Recuperarlo (al sistema educativo) de una camarilla, que durante décadas, tácticamente se fue apoderando, adueñando, del Sistema Educativo Nacional. Una camarilla que, con un liderazgo que hizo de la educación básica y de la organización sindical de los trabajadores de la educación, lo hizo su botín”. El perredista aseguró que la iniciativa impedirá más promociones y ascensos por “lealtad o compadrazgos con liderazgos sindicales”, que alejará a dicho instituto de “intereses” y “sesgos políticos” y aseguró, no atenta contra la organización sindical ni su autonomía. Durante su discurso, Peña Nieto aseguró que esta iniciativa permitirá la creación del servicio profesional docente, el cual reconocerá la formación y logros de los maestros al preservar sus derechos, ya que –dijo- su permanencia, ingreso y promoción no estarán sujetos a “criterios discrecionales”. “Los buenos maestros tendrán la oportunidad de ascender con base en sus méritos profesionales. Es momento de abrir camino a los grandes educadores del país”, dijo, suscitando un aplauso que se reanudó minutos después, luego de que el tricolor asegurara que dicha reforma permitirá también que se prohíba la venta de alimentos que no favorezcan la salud de los alumnos.
Recuperarlo (al sistema educativo) de una camarilla, que durante décadas, tácticamente se fue apoderando, adueñando, del Sistema Educativo Nacional. Una camarilla que, con un liderazgo que hizo de la educación básica y de la organización sindical de los trabajadores de la educación, lo hizo su botín”. JESÚS ZAMBRANO Presidente del PRD Incluso, el final del discurso de Peña suscitó que los asistentes se pusieran de pie y aplaudieran antes de que el priísta concluyera la última palabra. En lo que toca al PAN, su presidente, Gustavo Madero, aseguró que éste es un «paso firme» para erradicar la «desconfianza» y que con la presentación de esta primer iniciativa se recogen seis de los 95 acuerdos suscritos en el Pacto por México. A la cita en el Museo de Antropología e Historia acudió todo el gabinete legal del presidente Peña Nieto y representantes de organizaciones civiles que han mantenido una postura crítica en torno a la gestión del sindicato magisterial como Mexicanos Primero -autores, entre otros, del documental De Panzazo-, Claudio
GABRIELA RIVERA
cretario de Educación, Emilio Chuayffet negó que dicha modificación constitucional tenga dedicatoria. En entrevista posterior afirmó que establecerá contacto con Gordillo Morales cuando “exista la posibilidad” de hablar de la reforma, “una vez aprobada por el Congre-
so”; mencionó incluso que el SNTE fue invitado a la presentación. “Cuando exista la posibilidad ya de establecer contacto para efecto de darle a esta iniciativa, una vez aprobada por el Congreso, la operatividad que requiere. Estuvo invitado el sindicato”, afirmó.
Jesús Zambrano, dirigente del PRD, con el presidente Peña Nieto.
X. González; Marinela Servitje, presidenta del Compromiso Social por la Calidad de la Educación y Alberto Serdán, coordinador de la Coalición Ciudadana por la Educación. Para las organizaciones civiles este es un buen comienzo para la búsqueda de una mejor educación en el país. De acuerdo con X. González, dicha reforma es un «buen primer paso, pero sólo el primero de muchos» que deberán darse; para Serdán la reforma implica el inicio de «una nueva etapa en la que el Sindicato no lo decide todo». En la parte superior del estrado se encontraban algunos de los encargados por parte de las fuerzas políticas de entablar el diálogo y de constituir las reformas inscritas en dicho acuerdo, como las cabezas de las bancadas en ambas Cámaras: por parte del PAN, Juan Molinar Horcasitas, Santiago Creel, Marco Adame y Luis Alberto Villarreal; del lado del PRD, Miguel Barbosa, Jesús Ortega y Silvano Aureoles. Del tricolor se encontraba José Murat, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa; del Verde Ecologista Jorge Emilio González. Todos los políticos se encontraban sentados de manera arbitraria y de vez en vez intercambiaban impresiones y alguna sonrisa. En la mesa principal, junto a los presidentes de los partidos y a Peña Nieto, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Ernesto Cordero, el cual, a lo largo del encuentro no dejó de sostenerse con la mano, la barbilla, y de mirar a su alrededor.
6 SOCIEDAD Martes 11 de diciembre de 2012
SERPIENTES Y ESCALERAS
Aboga Narro por
autonomía de escuelas
Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Invitación a la maestra
E
n el juego de la política, Elba Esther Gordillo llevaba cuatro sexenios al hilo ganando. Desde su asunción al liderazgo del sindicato magisterial con Carlos Salinas, hasta la consolidación de su poder cuando se enfrentó a Ernesto Zedillo y se impuso, pasando por su amistad personal con Vicente Fox que le valió cargos y cuotas en el gabinete, o su alianza política con Calderón que confirmó sus posiciones políticas. Incluso, en su apuesta electoral por Enrique Peña Nieto, la maestra ganó. Sin embargo, en el arranque de este gobierno, desde el primer día en Palacio Nacional y antes con el anuncio del nombre de Emilio Chuayffet en el gabinete, las señales de que la suerte de Gordillo podía cambiar fueron evidentes. Primero su presencia en Palacio Nacional aquel 1 de diciembre en que no fue precisamente la más saludada y tuvo que escuchar una prolongada ovación cuando el presidente Peña Nieto anunciaba: “Una reforma constitucional que le devuelva al Estado la rectoría de la educación”. Luego ayer, la presentación de esa reforma educativa, ya como el primer compromiso que se materializa del Pacto por México, dejó en claro que, en definitiva, éste no será uno más de los sexenios de la suerte para Elba Esther, su ausencia -aunque sí estuvo presente el secretario general del SNTE, Juan Díaz Covarrubias- confirmó que si bien estas propuestas, que le arrebatarán al sindicato el control de las plazas y por tanto le restarán poder político, no son desconocidas para ella, tampoco fueron negociadas con ella, como en algún momento se lo pidió públicamente a Peña. Tampoco estamos, como muchos lo han querido ver, ante un rompimiento de Peña Nieto con Gordillo. Ni siquiera puede hablarse en este momento de una confrontación entre el gobierno y el liderazgo del SNTE. Mañana el mismo Díaz Covarrubias fijará la posición del sindicato ante la reforma anunciada y, hasta donde se sabía anoche, le dará el respaldo y apoyo, a nombre del magisterio, a la propuesta del presidente. Pero si no hay rompimiento, tampoco hay la alianza o el pacto que quería Elba Esther Gordillo con el gobierno de Peña Nieto. Aunque en la etapa de transición hubo conversaciones y diálogo, nunca se concretó la propuesta de la lideresa magisterial para que Peña negociara con ella y su sindicato el modelo educativo que quería impulsar en su gobierno. De hecho, hasta donde afirman fuentes de ambos lados, no se ha producido un encuentro directo entre el presidente y la dirigente sindical. Eso significa que, aunque desde el gobierno tuvieron la cortesía de enviarle previamente el contenido de la reforma educativa que ayer se anunció, no hubo ninguna intención de negociar nada con el SNTE ni con Elba Esther, como tampoco se negoció la designación de Emilio Chuayffet en la Secretaría de Educación Pública que tomó por sorpresa a la maestra y a la cúpula sindical, a la que nunca consultaron sobre el nombre del titular de la SEP, como sí habían hecho al menos tres presidente anteriores y como ella misma estaba esperando que ocurriera. Dice el viejo dicho popular que “no hay borracho que coma lumbre”, y Elba Esther en estos momentos no va a cuestionar las decisiones de Peña Nieto, con quien mantiene vasos comunicantes y una relación cordial. Incluso se espera que el SNTE no sólo apoye la reforma peñista sino que diga que en los resolutivos de su reciente Congreso Nacional de Cancún están contenidos varios de los puntos que promueve el acuerdo tripartidista. Sin embargo, como la política astuta y experimentada que es, Gordillo Morales sabe que los pasos que está dando este gobierno son en sentido contrario a la negociación con ella y su poderoso sindicato y más bien la están orillando a apoyar esos pasos. Es decir, Peña no se va a confrontar con ella y mucho menos la maestra responderá con un pleito; pero está claro que lo que le está haciendo el presidente es una “invitación” a que tome una salida digna y dé paso a un nuevo liderazgo sindical que vaya más acorde con la esencia de la iniciativa que ayer se envió al Congreso: un modelo educativo donde quien manda es el Estado y no el sindicato.
El diario sin límites
La propuesta para transformar el sistema educativo nacional presentada por investigadores de la UNAM plantea la descentralización política y financiera de las instituciones de todos los niveles
I
JUAN LUIS RAMOS
nvestigadores de la UNAM plantean descentralizar el modelo educativo nacional con el fin de que cada entidad genere los recursos que necesita y organice sus planes de estudio conforme a las necesidades de su población, pero con la responsabilidad de alcanzar logros mínimos establecidos a nivel nacional. Y es que según se informó en la presentación de la propuesta para transformar el sistema educativo nacional, encabezada por el rector José Narro, más de la mitad de los estados del país -18 en total- presentan coberturas educativas inferiores a la media nacional, mientras que 13 están por debajo del promedio en educación primaria y 14 de nivel secundaria, destacando Chiapas, Guerrero y Oaxaca con los índices de escolaridad más bajos. “Hay una cuestión fundamental para una verdadera transformación del sistema educativo, que es la de colocar a la escuela al centro del mismo, es decir, que goce de autonomía para establecer su propia organización, de acuerdo a su situación geográfica, identidad y perfiles de los maestros que la componen”, subrayó Miguel Limón, secretario de Educación durante el gobierno de Ernesto Zedillo. Dicha propuesta plantea una escuela dotada de recursos financieros para instrumentar las decisiones que de ella dependen.
“Se trata de quitarle a la escuela todo el peso de una burocracia que la agobia. Si llevamos los procesos en este sentido, estaríamos hablando de un gran cambio en el sistema educativo nacional que, sin duda, daría los resultados que buscamos”, subrayó Limón al participar en el seminario realizado en Ciudad Universitaria. Se busca también articular la educación para que cualquier alumno pueda cursar sus estudios, desde preescolar hasta el nivel superior, en un mismo lugar o zona, y con ello disminuir la pérdida de eficiencia al término de cada nivel educativo, que se traduce en que de cada cien niños que inician la primaria sólo 15 se titulan.
REVALORAR A DOCENTES Por su parte, el rector de la UNAM, José Narro, agregó que diseñar el sistema, ponerlo en operación, generar las políticas públicas, asegurar los recursos, garantizar la formación de los profesores y la articulación de los distintos niveles educativos “no es algo que le corresponda al sindicato, le toca hacer a la autoridad educativa y convocar a los distintos actores”. Por ello, dentro de las propuestas de los académicos de la UNAM, que fueron entregadas en su momento al equipo del nuevo gobierno federal, se plantea “revalorar y renovar la profesión docente”, y es que, se explica en el documento, “una reforma educativa sin los maestros está condenada al fracaso”. “La educación es el arma fundamental para conseguir la transformación de una sociedad”,, concluyó Narro.
Mexiquense va al Seguro Popular
G
abriel O’Shea Cuevas, quien hasta ayer se desempeñó como secretario de Salud en el Estado de México, estará al frente del Seguro Popular, el programa del sector que mayor crecimiento registró en los últimos años. Según anunció la secretaria de Salud, Mercedes Juan, y tal como lo había adelantado este diario, Pablo Kuri fue ratificado en la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud; además de que Mikel Arriola repite en la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Además, se confirmó el nombramiento del colosista Luis Rubén Du-
rán Fontes en la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud. Otra mexiquense que se integra a la dependencia es Marcela Velasco González, quien fue designada para encabezar la Subsecretaría de Administración y Finanzas de esa dependencia. La funcionaria ocupó cargos similares dentro de las secretarías de Finanzas y de Salud en el Estado de México. En tanto que Rodrigo Reina Liceaga, quien coordinó el Área de Salud en el equipo de transición del presidente Enrique Peña, tomará a
su cargo la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación.
MÁS PRESUPUESTO En el acto donde dio a conocer los nombramientos, Mercedes Juan destacó que el incremento de tres mil 900 millones de pesos en el presupuesto de la dependencia para el próximo año -planteado en el paquete económico enviado al Congreso-, permitirá continuar con los compromisos con los estados para la afiliación al Seguro Popular. Con dicho incremento el presupuesto total será de poco más de 121 mil millones de pesos. GABRIELA RIVERA
8 PAÍS Martes 11 de diciembre de 2012
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
¿
Enorme sonrisa de Chuayffet Cómo interpreta la ausencia de Elba Esther Gordillo en este acto (la presentación de la iniciativa de reforma educativa), es un mensaje?, le preguntaban insistentemente a Emilio Chuayffet. Y él respondía: “No lo sé… no tengo por qué interpretar”. ¿Le hicieron llegar una invitación personal a la profesora?, insistían. El secretario de Educación, quien llegó con una enorme sonrisa al acto en el Museo de Antropología junto con el presidente Enrique Peña Nieto, mantenía el buen humor al término del evento ¿a pesar? de la ausencia de la profesora, y reconocía que sí, que la habían invitado. ¿Entonces? Chuayffet halló una salida: “… alguien me dijo que sí hubo representantes del sindicato…”. Y sí, efectivamente, perdido entre los invitados se encontraba Juan Díaz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. El caso es que el ex gobernador mexiquense seguía bien contento. Afirmaba que estaba más que puesto para reunirse con la lideresa del SNTE, “en privado y en público”; reconocía que a él no le había expuesto aún la maestra su opinión sobre la reforma educativa, “pero he estado atento a sus declaraciones”. De hecho, lo que una y otra vez repetía el funcionario estrella de ayer es que el Estado tenía que recuperar la rectoría de la educación. Que esto no era cuestión de personas, sino de volver a tomar las riendas que le corresponden al gobierno, mismas que durante más de una década se fueron soltando y terminaron perdiéndose “porque los huecos, en política, se llenan”. Al enfilar hacia su camioneta, Chuayffet mostraba de nuevo la enorme sonrisa. Estaba en lo suyo: la lucha política. Y además, esta vez, “con el apoyo de la sociedad”, presumía.
•••
NO HUBO DESAIRE.- Prácticamente el gabinete en pleno estuvo presente en la presentación de la iniciativa por la educación. Sólo faltaba el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que andaba en la Cámara de Diputados explicando el proyecto de presupuesto. Estaban también los presidentes de PRI, PAN y PRD (aunque la presencia de Jesús Zambrano, según indicó el secretario general del PRD, Alejandro Camacho, vía boletín, fue “a título personal”). Los tres estamparon su firma en la iniciativa. Presentes igualmente, los líderes de las bancadas de estos tres partidos en el Congreso; y estaban también -nuevamente como observadores- los del Verde Ecologista. Del PT nadie y del Panal, ni luces. Según Luis Castro, presidente de Nueva Alianza, aún nadie los ha invitado “formalmente” a sumarse al Pacto por México (del cual esta iniciativa forma parte), pero consideró que “no hubo desaire, ni de un lado ni del otro”. Y reiteró que los objetivos y el contenido de la reforma educativa coincide con su plataforma: “En algunas cosas hay acuerdo y coincidencia”.
•••
BIEN ARROPADO.- Como en la ceremonia de la firma del Pacto por México, también asistieron los iniciadores de esta historia: José Murat, Santiago Creel, Jesús Ortega; y los negociadores Aurelio Nuño y Juan Molinar Horcasitas. Y los que se sumaron esta vez, arropando a Chuayffet, fueron quienes son ahora parte de su propio equipo: Enrique del Val, Fernando Serrano, Rodolfo Tuirán, Alba Martínez, Nicolás Kubri, Rafael Tovar y de Teresa, María Cristina García Zepeda, Carolina Villano, Fernando Salmerón, César Becker, Pedro Enrique Velasco, Fernando Mora y Octavio Mayen.
•••
GEMAS: Regalito del secretario de Educación, Emilio Chuayffet, a propósito de la autonomía del Instituto Nacional de Evaluación para la Educación: “La evaluación es obligatoria, no potestativa, y produce consecuencias jurídicas; no obedece a caprichos ni a intereses particulares; no puede pactarse o diferirse”.
El diario sin límites
Prevén mayor castigo
para desaparición forzada El presidente premió a Solalinde, director del albergue Hermanos en el camino, por su defensa de los migrantes que tratan de llegar a EU MARIANA F. MALDONADO
E
n el marco de la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2012 al sacerdote Alejandro Solalinde, el presidente Enrique Peña anunció que presentará un paquete de reformas entre las que se encuentra equiparar el delito de desaparición forzada conforme a estándares internacionales. “Algunas de esas reformas tienen que ver con adecuar el tipo penal de desaparición forzada de personas conforme a estándares internacionales así como expedir las leyes para garantizar el respeto a los derechos humanos en los casos de suspensión de garantías y de expulsión de personas extranjeras, entre otras que permitan actualizar el marco legal”, explicó el priista. Estas modificaciones se encuentran inscritas en el Pacto por México, que fue firmado por las tres principales fuerzas políticas en el Alcázar de Chapultepec hace poco más de una semana. Peña entregó el premio al sacerdote católico en Los Pinos como reconocimiento a su labor en defensa de los derechos humanos de los migrantes en el albergue “Hermanos en el camino”, en Ixtepec, Oaxaca, en el cual brinda asistencia humanitaria a los centroamericanos que cruzan el país con el objetivo de llegar a Estados Unidos. En su intervención, Solalinde
Osorio, Plascencia, Peña y Solalinde. FOTO: CUARTOSCURO pidió a Peña gobernar más allá de partidos y colocar a los derechos humanos como política transversal de gobierno. “México está mal, hay que decirlo. Y ya la forma tradicional, las estructuras tradicionales que teníamos ya no alcanzan. Necesitamos mirar de otra manera, empezar a ver de otra forma. Dejar nuestras parcialidades, dejar nuestra visión de partidos, dejar nuestra visión de iglesias aisladas, de grupos aislados”. Solalinde también pidió al Ejecutivo transformar la dinámica de gobierno para permitir un mayor acercamiento entre éste y sus gobernados y, en este sentido, a pesar de su rebeldía,
pidió al presidente que escuche a los jóvenes. Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, alertó sobre prácticas como la desaparición forzada de personas, detención arbitraria, ejecuciones, cateos ilegales y tortura las cuales “parecían ya superadas” pero “resurgieron con gran intensidad en los últimos años”. El ombudsman recalcó la importancia de atender a aquellos en condiciones de mayor vulnerabilidad como niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, indígenas y migrantes.
REGISTRO ELIGE EL PRI LÍDER SUSTITUTO DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
El PRI elegirá hoy a al presidente sustituto del Comité Ejecutivo Nacional para remplazar a Pedro Joaquín Coldwell, quien se integró al gabinete del presidente Enrique Peña. Desde el viernes 7 los aspirantes comenzaron a registrarse en la sede nacional del partido, para participar en la elección que se realizará a las 6 de la tarde. La convocatoria abrió el proceso para la elección y el registro de aspirantes se lleva a cabo en el salón de usos múltiples de la sede del PRI. REDACCIÓN
AVALA SCJN MÉTODO PARA FINANCIAR CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
La Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó un recurso de inconstitucionalidad en contra de la Ley Electoral de Zacatecas que incluye un sistema para financiar a los candidatos ciudadanos que se postulen en esa entidad a través de aportaciones de particulares. La ley fue motivo de polémica entre los integrantes del pleno del máximo tribunal, ya que al no haber controles, podría prestarse para el ingreso de recursos del narcotráfico. MÓNICA HERNÁNDEZ
PAÍS 9
CNDH: El diario sin límites
Martes 11 de diciembre de 2012
México retrocedió en
derechos humanos El ombudsman nacional, Raúl Plascencia, advierte que el resurgimiento de la tortura y las desapariciones forzadas colocaron al país en el foco de atención de los organismos internacionales
S
JUAN LUIS RAMOS
i bien el país logró en los últimos años un avance institucional para la protección de los derechos humanos, en los hechos, la guerra contra el crimen organizado devino en una escalada de violencia y el regreso de prácticas que -parecía- iban hacia su desaparición, como la tortura, los cateos ilegales, las ejecuciones y las desapariciones forzadas, advirtió Raúl Plascencia, presidente de la CNDH. En entrevista, el ombudsman precisó que México se ha colocado a la vanguardia con la creación de comisiones, instituciones y reformas en materia de derechos humanos, pero en la práctica existen grandes pendientes. Plascencia Villanueva refirió el incremento en los últimos seis años de prácticas como la tortura, los cateos ilegales, las ejecuciones y las desapariciones forzadas. “Esto tiene que ver con la guerra que inició el gobierno de Felipe Calderón contra el crimen organizado, lo que devino en una violencia cada vez mayor y, a la par, el aumento de violaciones a los derechos humanos de miles de personas detenidas a lo largo del sexenio; un repunte lamentable que nos ha colocado en el foco de atención de una buena cantidad de organismos internacionales”, señaló. En la 21 sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, celebrada en septiembre pasado en Génova, se colocó a México entre los países con mayores rezagos en materia de derechos humanos, en similitud con naciones como Siria, Baréin, Kenya, Paquistán, Francia y Grecia.
IMPUNIDAD AL ALZA De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos de la CNDH, de enero a agosto de este año se presentaron siete mil 295 denuncias de abusos de autoridad en el país. Destaca en dicho reporte que son los organismos gubernamentales del sector seguridad los más señalados por violentar las garantías individuales, con más de 95% de las quejas. En los primeros ocho meses del año, Prevención y Readaptación Social Federal tuvo 240 quejas, las secretarías de Marina y de la
Esto tiene que ver con la guerra que inició el gobierno de Felipe Calderón contra el crimen organizado, lo que devino en una violencia cada vez mayor y, a la par, el aumento de violaciones a los derechos humanos”
RAÚL PLASCENCIA Presidente de la CNDH
Defensa Nacional, 116 y 65, respectivamente; mientras que el Centro Federal de Readaptación Social de Villa Aldama sumó 59 denuncias, la Procuraduría General de la República, 58, y la Policía Federal, 19. “Aun cuando hubo una gran tendencia por fortalecer a las instituciones en materia de derechos humanos se fue abandonando la parte de la prevención, de la cultura de la legalidad, del buen desempeño del servicio público y, particularmente, se incrementó la impunidad”. En los últimos años se ha ido generando una percepción de impunidad entre los servidores públicos, por lo que asumen que “no pasa nada si se violentan los derechos de las personas, y es que hoy en día, en el país casi 99% de los delitos que se cometen quedan impunes”. En este sentido, subrayó que “las poco más de 500 recomendaciones que se enviaron al gobierno federal durante los últimos seis años, con cerca de mil 800 puntos específicos, requieren revisarse con total precisión y, sobre todo, un esfuerzo de cumplimiento en cada una de ellas”.
CASOS DE TORTURA Entre 2003 y 2006, la CNDH recibió 691 denuncias de violaciones de derechos humanos cometidas por miembros del Ejército contra civiles, sin embargo esta cifra se incrementó a cuatro mil 803 entre 2007 y 2010. Raúl Plascencia narra que en 2005 la comisión tenía una sola denuncia de tortura y 400 de tratos crueles, sin embargo este 2012 concluyen con más de dos mil quejas, de las cuales en más de 70% se demostró comportamiento indebido de servidores públicos.
Plascencia asegura que se dejó de lado la parte de prevención. FOTO: IVÁN CASTANEIRA Por su parte, la organización Human Rights Watch señaló en un informe sobre México que existen evidencias de que miembros de las fuerzas de seguridad habrían participado en más de 170 casos de tortura, 39 desapariciones y 24 ejecuciones extrajudiciales, de diciembre de 2006 a mediados de 2011. En el tema de las ejecuciones, Plascencia consideró que “no es posible que en un país como el nuestro no se alcance a identificar quiénes son las personas que fueron privadas
de la vida, ni quiénes son los responsables”. Si a los responsables de estos delitos se les aplica la ley, a mediano plazo se podrán ver superados muchos de los problemas de abusos, apuntó. “Espero que en la nueva administración exista voluntad y compromiso en la materia, con el objetivo de poder atender lo que ha sucedido y tomar las medidas adecuadas para evitar que se repitan violaciones de estas características”, finalizó.
10 PAÍS Martes 11 de diciembre de 2012
LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos
¿El momento de México?
E
l ambiente cambió. Publicaciones como The Economist o Time vuelven a levantar el nombre de México. En la prensa nacional sólo se discuten las posibles reformas, incluso algunos casos de corrupción como en CFE. Sin embargo, hasta ahora, hay pocas reacciones públicas de los grupos afectados. Excepto por el lamentable incidente del 1 de diciembre, que sigue sin resolverse, los nombramientos, acciones e iniciativas, dejan a los muertos, las balas y los abusos (sin desaparecer) pero en segundo plano. Regresa una sensación de movimiento que nunca se vio en el periodo panista. El discurso oficial es moderado y propositivo. Hasta ahora, no acusan ni a ex funcionarios, ni a empresarios o a actores políticos. Parecen buscar acuerdos más que culpables. Las propuestas son lo que muchos empresarios, analistas, políticos y ciudadanos han esperado desde hace años. Pero, llevamos sólo unos días de gobierno y poca respuesta se ha visto de los grupos afectados aunque no está ausente. Allende las posturas anti-Peña de los grupos que se manifestaron el 1D, los que más fuerte reaccionaron a las posibles reformas son los calderonistas. El PAN, que juró que sería una oposición responsable, retoma sus tradicionales actitudes viscerales. Cordero, presidente del Senado, no firmó el pacto y la semana pasada reventó la sesión. En tono burlón impide cualquier acuerdo. No toleran que los priistas propongan lo que ellos no pudieron instrumentar. En la misma tónica, la señora Wallace, alfil panista en la sociedad civil, amenaza con boicotear el pacto si no se le invita. Su posición amenazante contrasta con posturas más moderadas de verdaderas activistas como Maite Azuela o María Elena Morera. Se entiende que el pacto tiene que permear a la sociedad pero no lo descalifican de antemano. Por otro lado, con el mismo origen, la lamentable crisis del 1D comienza a usarse como herramienta para desacreditar a los nuevos operadores de seguridad pública federal y local. Los elementos despedidos de Plataforma México acusan de desmantelamiento al nuevo secretario. Los antiguos mandos están incómodos con los cambios y con la reducción de su presupuesto y su perfil. Curiosamente, el resto de los grupos (sindicatos, televisoras, empresas de telecomunicaciones, proveedores de gobierno, estados, municipios) no se han pronunciado. Antes, daban gritos o pedían amparos de inmediato. Se me ocurren tres posibles explicaciones. Primero, hay un trabajo político aparentemente bien hecho, que ha contenido la ofensiva de dichos grupos. Esto incluye la relevancia de propuestas de cambio institucional más que de venganza contra los actores: destaca el caso de la reforma educativa donde se busca un servicio docente de carrera más que encarcelar a la lideresa del sindicato. Pero, los calderonistas (que no necesariamente los panistas) no parecen beneficiarse de ello, tal vez sólo buscan protección o agenda. Segundo, es posible que los grupos afectados estén más dispuestos a aprobar reformas tras el agotamiento que generó la falta de arbitraje del gobierno anterior. Durante seis años pelearon todos entre sí y contra el gobierno. Además, en ciertos sectores, la presión social por un cambio ha elevado el costo político de no cambiar. Tercero, algunos grupos preparan una lucha frontal a partir de enero. Seguramente hay una combinación de las tres, según el sector afectado. Es muy pronto para saberlo. La agenda es más ambiciosa de lo esperado. Veremos hasta dónde logran contener, negociar y reformar para aprovechar el famoso momento.
El diario sin límites
GEORGINA MORETT
E
l pleno del Senado discutirá, y en su caso aprobará la reforma a la Ley Orgánica de la administración pública federal porque así lo indica el reglamento, sin embargo, todavía no se ha podido llegar a acuerdos entre las distintas fuerzas políticas. Se espera que la definición del nuevo entramado institucional de Peña Nieto se defina en una guerra de votos en los que el PRI, PVEM y el Panal significan 62 sufragios contra 66 de los demás partidos políticos, sin embargo, el denominado bloque opositor, puede perder los votos de los senadores del PT o bien de algún ausente de las demás fuerzas.
Prevén guerra de votos en el Senado. FOTO: CUARTOSCURO
Disputan voto a voto
reformas al sector público Los coordinadores de PAN y PRD en el Senado dieron instrucciones a sus legisladores para que no se ausenten de la sesión de mañana De acuerdo al vicecoordinador del PAN José Rosas Aispuro, el punto en disenso continua en lo que se refiere a la ratificación de los funcionarios de Seguridad Pública. El PRI pugna porque se hagan dos reformas para reglamentar la ratificación, una a la ley de administración pública, y otra constitucional para que la medida no pueda ser invalidada por los tribunales mientras el PRD insiste en que sólo es necesario reformar la ley de administración pública. Todas las demás reformas, incluida la ley de la administración pública enviada por el presidente Enrique Peña, y que fue aprobada por la
Cámara de Diputados, ya tuvieron acuerdos, por lo que este continúa siendo el único punto de disenso. Ayer por la tarde hubo una reunión de los coordinadores parlamentarios y algunos vicecoordinadores en el Senado en la que se aceptó que el procedimiento para dar concluida la sesión el jueves pasado era legal, señaló el vicecoordinador panista. En esa ocasión, los legisladores del PAN salieron del salón de sesiones para evitar que se votara la reforma ya que el bloque opositor estaba en minoría. Explicó que de acuerdo con el reglamento del congreso es valido que hayan estado ahí algunos sena-
dores panistas y no hayan ejercido su voto, como fue el caso de Raúl Gracia; dijo que los senadores que estaban presentes y no votaron pueden hacerse acreedores un día de descuento de su dieta. Explicó que si se les aplica la sanción habrá valido la pena ya que lo mejor era mantener su decisión de no dejar que la reforma pasara así, y en ese momento faltaban cinco senadores del bloque opositor. A la pregunta de si se puede asegurar que estén todos en la votación, tanto Javier Corral como Rosas Aispuro del PAN y Armando Ríos Piter del PRD, señalaron que se les exigirá a sus bancadas no ausentarse de la sesión.
Arroyo Vieyra presidirá la Cámara Baja
L
a Mesa Directiva de la Cámara de Diputados presentará hoy al pleno al diputado priista Francisco Arroyo Vieyra como nuevo presidente de la Mesa, luego de que su copartidario Jesús Murillo Karam solicitara licencia definitiva para cubrir la titularidad de la Procuraduría General de la República. La vicepresidencia que deja el legislador del PRI la cubrirá su compañera de bancada, la diputada Patricia Elene Retamoza Vega, quien además es secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. Asimismo, en la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se acordó que esta semana se sesionará este martes, miércoles y jueves; el segundo con la in-
tención de discutir en el pleno la Ley de Ingresos 2013, buscar su aprobación para enviarla al Senado y con ello se comience el análisis del Presupuesto de Egresos (PEF) 2013. Mientras que el jueves se espera que llegue a San Lázaro la reforma a la Ley de Administración Pública, con la cual desaparecerán las Secretarías de la Función Pública y la de Seguridad. En cuanto al tema del PEF 2013, la comisión de Presupuesto se declaró en sesión permanente a partir de este lunes, aun cuando todavía no se discute la Ley de Ingresos, de la cual comenzará su análisis este martes, cuando la comisión de Hacienda inicie su sesión programada para las 17:00 horas. SUZZETE ALCÁNTARA
12 PAÍS Martes 11 de diciembre de 2012
El diario sin límites
Arranca estira y afloja por presupuesto del DF Entre el jueves y el viernes los delegados presentarán sus solicitudes a la ALDF LUIS VELÁZQUEZ
L
a Asamblea Legislativa arrancará este jueves la discusión del presupuesto de 2013 con los 16 jefes delegacionales y órganos autónomos. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF aprobó la ruta que seguirá para la discusión del paquete fiscal. Esthela Damián, presidenta de la Comisión, comentó que el próximo jueves y viernes se presentarán los 16 delegados para analizar sus peticiones presupuestales para el año entrante. El lunes próximo, dijo, será reunirán con los órganos autónomos como la Comisión de Derechos Humanos local, el Info DF, y los organismos electorales de la Ciudad de México. Damián precisó que en los formatos de las comparecencias se permitirá observar si hay buenos o malos administradores y su compromiso con las necesidades de la ciudad. Añadió que está en espera de la propuesta de presupuesto que la Cámara de Diputados aprobará para la ciudad. En tanto, el PAN en la ALDF planteó la creación de un órgano Anticorrupción y de una Auditoría Superior del DF.
Revisaremos cuál es el compromiso con asuntos importantes para la ciudad, como medio ambiente, transparencia y seguridad pública” ESTHELA DAMIÁN Presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
COMBATE A CORRUPCIÓN EL RETO de la opacidad en el marco de la discusión del presupuesto: • La Ciudad de México se ha convertido en una de las entidades más opacas durante los últimos 11 años. • Según Transparencia Mexicana, la corrupción a escala nacional se incrementó tres décimas y pasó de 10.0, en 2007, a 10.3 en 2010. • Se identificaron 200 millones de actos de corrupción en los tres niveles de gobierno. • El DF fue el peor calificado en 2001, 2005 y 2010, obteniendo un promedio de los cinco índices en los años referidos, de 18.04, mientras el nacional en los mismos años alcanzó en promedio 9.9.
La Asamblea Legislativa iniciará el análisis presupuestal este jueves. FOTO: CUARTOSCURO
El panista Héctor Saúl Téllez, presidente de la Comisión de Hacienda de la ALDF, propuso la creación de la ley para fomentar el Buen Gobierno y Combate a la Corrupción, que daría pie a la creación de un órgano en la materia. Para ello, explicó que es necesario realizar modificaciones a la Ley de Transparencia del DF, con el propósito de dotar de mayores facultades preventivas y coercitivas. De esta forma, dijo, habrá más autonomía en las investigaciones y podrá sancionarse a los funcionarios corruptos. El panista consideró que es importante avanzar en transparencia y combate a la corrupción porque según datos de Transparencia Mexicana la corrupción a nivel nacional incrementó tres décimas y pasó de 10.0 en 2007 a 10.3 en 2010. Además, de que se identificaron 200 millones de actos de corrupción en los tres niveles de gobierno. Añadió que el DF fue el peor calificado en 2001, 2005 y 2010 obteniendo un promedio de los cinco índices en los años referidos, de 18.04, mientras el nacional en los mismos años alcanzó en promedio 9.9.
Tabe, presidente del PAN en la capital del país. FOTO: ESPECIAL
Urge Tabe a Mancera a terminar con las presiones tribales
M
auricio Tabe, presidente del PAN en el Distrito Federal, solicitó a Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino, abrir el diálogo con la oposición y poner fin a las acciones “tribales o clientelares”, para beneficiar a los ciudadanos. Aseguró que uno de los primeros compromisos que se deben lograr es que en el próximo paquete presupuestal 2013 se deje fuera el reparto tribal de los recursos de la ciudad. “No seremos un obstáculo para el gobierno, pero tampoco seremos una fuerza política condescendiente. Lucharemos para que las decisiones del gobierno respondan a las exigencias ciudadanas y no a presiones o intereses tribales o clientelares”, dijo Tabe. Aseguró que en breve enviará una misiva al jefe de Gobierno para lograr una reunión en la que se discuta la agenda de la ciudad y se abra un canal de diálogo permanente. Con ello, precisó, se permitirá generar los acuerdos necesarios para trabajar en favor de los ciudadanos. Aseguró que como líder de la oposición en el DF, buscará fijar ante el Ejecutivo local los temas prioritarios para la ciudad como la seguridad pública, agua, movili-
No seremos un obstáculo para el gobierno, pero tampoco seremos una fuerza política condescendiente. Lucharemos para que las decisiones del gobierno respondan a las exigencias ciudadanas” MAURICIO TABE Presidente de Acción Nacional en el DF
dad y derechos humanos. Tabe expuso que en la nueva era de Acción Nacional existe el compromiso de trabajar conjuntamente con el GDF para que los compromisos asumidos y los temas prioritarios para los ciudadanos “no se queden en el rezago por la lucha intestina de las tribus o clientelas del partido en el gobierno, que tanto agravian el desarrollo de la ciudad”. Añadió que esta misma semana definirá a quienes ocuparán las carteras en las secretarías, así como al resto del equipo de trabajo, a fin de emprender durante diciembre la planeación del nuevo proyecto y arrancar con fuerza los primeros días de enero de 2013. LUIS VELÁZQUEZ
GLOBAL 13 El diario sin límites
Martes 11 de diciembre de 2012
O
SLO. La Unión Europea (UE) recibió el Premio Nobel de la Paz 2012 con el compromiso de honrar los valores que le han llevado a obtenerlo y, en estos tiempos de crisis, defender el euro como símbolo de la unidad. “A día de hoy, uno de los símbolos más visibles de nuestra unidad está en las manos de todos. Es el euro, la moneda de la UE”, afirmó el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, quien subrayó que las instituciones “defienden” la divisa comunitaria. Barroso, que cerró el discurso de agradecimiento iniciado por el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, dijo que la UE, “con todas sus imperfecciones, es un símbolo y una inspiración para el resto del mundo”. El presidente de Francia, François Hollande, y la canciller de Alemania, Ángela Merkel, protagonizaron el momento más simbólico del acto, ya que de pie recibieron los aplausos del público asistente después de que el presidente del comité noruego del Nobel, Thorbjorn Jagland, destacara la reconciliación franco-germana como semilla de la actual Unión Europea. “La paz no se puede dar por hecha”, advirtió Jagland ante los veintiún jefes de Estado y de Gobierno de la Unión que asistieron a la ceremonia, para añadir que “conviene ganarla todos los días”. El presidente del Consejo Europeo fue el primero en acercarse hasta Jagland para recoger el premio y, según lo acordado entre las instituciones comunitarias, le siguieron
El premio Nobel de la Paz le fue otorgado a los europeos en reconocimiento de la ausencia de guerras; hoy el problema es el económico
La UE pide
la paz del euro
Los presidentes del Parlamento Europeo, Martin Sculz, de la Comisión Europea, José Manuel Barroso y el del Consejo Europeo Herman Van Rompuy, en Oslo. FOTO: EFE los de la Comisión y la Eurocámara, Martin Schulz, quien sostuvo la medalla del Nobel. Van Rompuy y Barroso se repartieron los honores de pronunciar los discursos de agradecimiento. El presidente del Consejo Europeo dijo recibir el premio “con humildad y gratitud” de parte de la UE y señaló que con él se “rinde ho-
menaje a todos los europeos que soñaron un continente en paz consigo mismo”. Van Rompuy, en un emotivo discurso en el que explicó sus recuerdos de la posguerra en Bélgica tras la segunda contienda mundial, llamó a la responsabilidad para que el legado de paz y progreso europeo no se quede en el pasado. “La historia no es una novela con
final feliz y la UE sigue siendo responsable de lo que tiene por delante”, afirmó el político belga, en relación a la crisis económica por la que atraviesan los países comunitarios. Tras el acto de entrega del galardón, cuya dotación de 930 mil euros se destinará a proyectos en apoyo a niños víctimas de guerras y conflictos, tuvo lugar un almuerzo presidi-
Monti trata de tranquilizar mercados
R
OMA. El primer ministro italiano, Mario Monti, dijo que las reacciones de los mercados “no deben ser dramatizadas” y se mostró confiado en que el nuevo Gobierno que salga de las próximas elecciones generales de Italia “será altamente responsable” y orientado hacia la Unión Europea (UE). Monti respondió así en Oslo, en una breve rueda de prensa junto al primer ministro noruego, Jens Stoltenberg, cuando se le pidió que comentara la escalada de la prima de riesgo italiana registrada ayer, tras el anuncio de su intención de dimitir como jefe del Gobierno una vez aprobada la Ley de Presupuestos en el Parlamento, prevista para antes de Navidad. El primer ministro quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a los mercados y subrayó que su gabinete sigue a cargo del Gobierno de Italia y que lo seguirá estando hasta que sea elegido el nuevo Ejecutivo. En un momento de su comparecencia ante los periodistas, Monti insistió en que “los mercados no deben temer un vacío” de poder. El nuevo Ejecutivo que salga de los comicios, según
Monti, estará en sintonía con los esfuerzos realizados hasta ahora por Italia en lo que respecta al equilibrio presupuestario y las reformas estructurales. Sobre su posible candidatura a las próximas elecciones generales, Monti afirmó que en este momento no considera esa posibilidad y destacó que sus esfuerzos ahora están destinados a completar el tiempo que le queda de mandato, que parece “bastante limitado” y que requiere de “una gran energía” por su parte y por la de sus ministros. La prima de riesgo italiana superó el nivel de los 350 puntos básicos, cuando el lunes pasado había logrado rebajar la barrera psicológica de los 300 puntos, mientras la Bolsa de Milán cerró con una caída del 2.20%. Después de la retirada del apoyo por parte del Pueblo de la Libertad (PDL), el partido del ex primer ministro, Silvio Berlusconi, que cuenta con la mayoría absoluta en el Parlamento, Monti anunció el sábado que presentará su dimisión irrevocable, tras la aprobación de la Ley de Presupuestos. Posteriormente se disolverán las cámaras y se prevé que las elecciones generales se celebren a mediados de febrero. EFE
do por la familia real noruega. Además de Merkel, Hollande y Rajoy, entre otros, participaron en el banquete el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y el primer ministro italiano, Mario Monti, que escuchó de Van Rompuy elogios por la manera en que ha conducido la crisis en Italia. EFE/LARA MALVESÍ
TÁCTICAS BERLUSCONIANAS LA FISCAL DE MILÁN, Ilda Bocassini, dijo que la ausencia en la audiencia de Karima El Mahroug (Ruby) en el proceso contra Silvio Berlusconi “es una estrategia para dilatar los tiempos, para llegar a la campaña electoral”, por parte del ex primer ministro que el sábado anunció su candidatura a las elecciones. La Fiscal se refería a que cuando Berlusconi se encuentre en campaña electoral podrá alegar legítimo impedimento para no presentarse a los procesos, como este, que todavía tiene pendientes. Boccassini, encargada de la investigación por el caso Ruby en el que Berlusconi está acusado de incitación a la prostitución de menores y abuso de poder, es una las fiscales más temidas por el ex presidente del Consejo. A la audiencia de ayer, la joven marroquí Karima El Mahroug, conocida como “Ruby” no se presentó. La Fiscalía atribuye a Berlusconi un delito de abuso de poder por la llamada a una comisaría de Milán el 27 de mayo de 2010 para que dejaran en libertad a la joven marroquí Karima El Mahroug, conocida como “Ruby” y detenida por robo, alegando que era la sobrina del entonces presidente egipcio, Hosni Mubarak. Además, le acusa de incitación a la prostitución de menores tras constatar que mantuvo relaciones sexuales con la joven cuando todavía era menor de edad. EFE
14 GLOBAL Martes 11 de diciembre de 2012
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin
La Unión Europea como anatema mexicano
J
acques Delors la describió como un objeto político no identificado. En 1991, el ministro de exteriores belga Mark Eyskens, la definió como “un gigante económico, un enano político y un gusano militar”. Robert Kagan, uno de sus críticos ideológicos, reconoció la semana pasada que ella es “un milagro geopolítico, algo que nunca más ha ocurrido”. Pero la definición más “tangible” sobre de ella la dio un estudiante polaco: “La paz en Europa es como el aire”. En efecto, se trata de la Unión Europea, el modelo político más exitoso del siglo pasado. Difícil de creer tal aseveración en nuestros días, cuando en 17 países que tienen el euro, sufren una de las peores crisis económicas de la historia: en España uno de cada cuatro personas con edad de trabajar carece de empleo; Portugal, Irlanda y Grecia han sido intervenidos por la troika, ese monstruo de tres cabezas que hace las veces de quimioterapia que carcome segundo a segundo al tejido social europeo; Francia ingresa a una etapa crítica de sus finanzas; las primas de riesgo colapsan la confianza; las deslocalizaciones han dejado de ser un fenómeno sorpresivo, ocurren dentro del mapa de la cotidianidad; las empresas birlan a los estados un billón de euros anuales al sortear sus compromisos fiscales. Tampoco escapa de la incredulidad coyuntural el argumento cultural: los nacionalismos afloran a través de partidos políticos; los odios incubados en el desempleo lo hacen a través de la discriminación alimentaria, como lo hace el colectivo griego Amanecer Dorado que promete entregar comida de manera exclusiva a los ciudadanos griegos que la necesiten. Del lado de la civilización, se sabe que la ruptura con el etnocentrismo es el basamento de la cohesión, fuente del geocentrismo que apunta al desdoblamiento de una cultura fortalecida y enriquecida por la diversidad. Quienes lo saben, principalmente, son quienes experimentan el beneficio de las becas Erasmus: los italianos que viajan a Grecia a estudiar unas materias a Alemania; los irlandeses que hacen lo propio en Bélgica; los franceses en Portugal; los húngaros en Polonia; los daneses en Holanda y así logarítmicamente; europeos enredados en la universidad. Poco a poco, la cultura se les ensancha gracias al conocimiento que solo la experiencia otorga. Desde México, resultan invalorables tres éxitos de la UE: de ser un continente belicoso, Europa ha transitado hacia un estadio pacífico; la ruptura de fronteras y la unión monetaria. Su gran pendiente: la política exterior. Se dice fácil. Todo nació en lo pactado por seis países en 1957: Alemania, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Francia y Países Bajos firmaron, a través del comercio, la paz idealmente perpetua. El carbón y el acero, transformados en armas nunca tendrían que ser dirigidos, por europeos hacia europeos. Cincuenta y cinco años después, el objetivo pacífico se ha cumplido. Desde 1410 no ocurría. En México, el legado revolucionario heredó un país encerrado en sí mismo, donde el demonio vive en los otros, es decir, en los extranjeros. Imposible pensar en la cesión de soberanía, acto impúdico y pecado carnal según La Jornada (los alemanes, por ejemplo, cedieron el marco a cambio del euro -difícil encontrar un vehículo soberano tangible que la moneda-); los nuevos símbolos del patrioterismo se encuentran en las escaletas hiperbólicas del teacher de la CTM, López Dóriga: mexicanos formados al grito del Noticiero, en el color ridículo de las corbatas partidistas, en las marcas chinas de las virgencitas de Guadalupes de plástico y, por supuesto, en las Chivas fascistoides de Guadalajara donde la sangre de sus jugadores debe de ser tricolor.
El diario sin límites
Interés nacional es
calificado como morbo El presidente del Parlamento venezolano, Diosdado Cabello, se niega a describir con claridad el estado de salud que guarda el presidente Chávez
C
ARACAS. El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (parlamento), Diosdado Cabello, acusó a los miembros de la oposición de ser “morbosos” por pedir datos sobre el cáncer del mandatario del país, Hugo Chávez, quien partió de madrugada a Cuba para someterse a una nueva cirugía por esta enfermedad. “Con un gran morbo quieren que les expliquen exactamente el sitio, cuándo lo van a operar, qué medicina la están poniendo, porque son morbosos”, dijo Cabello en Barinas, tierra natal del presidente venezolano. El también vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) rechazó, además, declaraciones de la oposición, que no especificó, en las que esta acusaba supuestamente a Chávez de “ocultar la verdad al país” durante la campaña electoral para las elecciones del 7 de octubre, en las que el mandatario fue reelegido. “Todo el que votó por el comandante Chávez votó en conciencia, sabiendo que el comandante Chávez tenía una dolencia”, señaló. Por otra parte, Cabello reiteró que Chávez salió de Venezuela “solicitando una autorización para ausentarse del país por más de cinco días” y nada más, y por tanto no hay ninguna causa de falta temporal de las establecidas en la Constitución. El domingo en la sesión de la Asamblea Nacional en que se aprobó el permiso de salida para Chávez, el diputado opositor Julio Borges consideró que “este tema de
Hugo Chávez al salir de Venezuela rumbo a La Habana. FOTO: AP la enfermedad del presidente no se ha manejado con la transparencia y la verdad”. “El presidente tiene todo el derecho a curarse, pero Venezuela tiene el derecho a saber la verdad”, subrayó. Chávez viajó en la madrugada de a Cuba, donde fue recibido por el presidente Raúl Castro, para someterse a una nueva cirugía, la cuarta, por el cáncer que le fue diagnosticado en junio de 2011. El presidente venezolano manifestó antes de partir que viajaba con “optimismo” y tomó juramento a su ministro de Defensa, Diego Molero. “Me voy y el alto mando político aunque no lo entrego sin embargo lo delego y está en buenas manos, ahí está Nicolás (Maduro, vicepresidente)”, dijo Chávez, al agregar que el alto mando militar también “está en buenas manos”.
El partido opositor venezolano Primero Justicia consideró que el presidente Hugo Chávez inauguró el postchavismo al plantear la posibilidad de que se convoquen a nuevas elecciones tras la reaparición del cáncer y criticó el manejo “totalmente oscuro” de la enfermedad. “El propio presidente, en su propia boca, con sus propias palabras (...) inauguró una nueva era que es el postchavismo”, dijo el coordinador de Primero Justicia, Julio Borges, a la emisora Unión Radio, después de que Chávez anunciara el sábado pasado la reaparición del cáncer, del que no se sabe ni su ubicación ni tipo. Según el diputado opositor, el tema de la enfermedad “se ha manejado totalmente oscuro” e indicó que “eso ni es democrático, ni es justo ni es ético con el país”. EFE
REGISTRO HOLLANDE A LA BAJA
PARÍS. Seis de cada diez franceses no aprueban la labor del presidente del país, François Hollande, según Ipsos.El sondeo elaborado entre el 6 y el 7 de diciembre para el semanario Le Point precisa que les han pasado factura las polémicas levantadas por la ley del matrimonio homosexual y el plan de un nuevo aeropuerto en Nantes. EFE
DAN PODER AL EJÉRCITO
EL CAIRO. El presidente egipcio, Mohamed Mursi ordenó que el Ejército preserve la seguridad durante el polémico referendo constitucional en el que algunos opositores ya anunciaron que votarán en contra. Mursi autoriza al Ejército a detener civiles y ponerlos a disposición judicial, y establece la coordinación entre militares y policías. EFE
HOMENAJE A MALALA
PARÍS. La UNESCO rindió homenaje a la adolescente paquistaní Malala Yusufzai, víctima de un ataque talibán por defender la educación femenina, y aprovechó su lucha para recordar que la mayoría de los menores no escolarizados en el mundo son niñas. Malala resultó herida el pasado 9 de octubre, cuando fue atacada por dos talibanes.EFE
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
Martes 11 de diciembre de 2012
MÉXICO desplaza a
BRASIL,
según Ermenegildo Zegna El empresario italiano dice que este país se encuentra dentro de su top ten global para hacer negocios ENRIQUE HERNÁNDEZ
M
éxico es lo in, mientras que Brasil está out, decía ayer el diario británico Financial Times, algo que un experto en tendencias, como Ermenegildo Zegna, ratifica. “Hace unos dos años se hablaba más de Brasil que de México. Sin embargo, en este momento y en los próximos años se hablará más de México”, coincidió el diseñador y empresario italiano fundador de un imperio de la moda. Los inversionistas siguen tendencias, y en este momento invertir en México está de moda, justificaba la publicación, señalando que la expectativa de una economía en crecimiento pone presión sobre el nuevo presidente, Enrique Peña Nieto. El FT dice que los brasileños que alguna vez se apresuraban a estrenar autos nuevos y nuevas ropas hoy están preocupados por las deudas que deben pagar. La economía brasileña, recuerda, se desaceleró y crecerá este año alrededor de 1.5%. Y los europeos, como los italianos y españoles, sufren por la falta de empleo y dinero, la pérdida de sus hogares, alza de impuestos y elevados intereses que les quitan el sueño y a veces, las ganas de vivir. México, en cambio, se ve como un país consumidor de moda, donde los productos de lujo son muy solicitados en este momento, dijo. —¿Las empresas huyen de las crisis económica de Europa hacia América Latina? —No. Sin embargo, las marcas de lujo se van a los mercados a donde hay nuevas posibilidades y las hay en este momento en México. Las ventas de la compañía crecerán aproximadamente 10% al cierre de este año en la República Mexicana, añadió el diseñador. Dijo que su empresa tiene “los pies bien sólidos” en el mercado brasileño y mexicano, porque son mercados en crecimiento, donde los jóvenes poseen un alto poder adquisitivo que les permite comprar productos de lujo. Tras dos días en México, que ha pasado
principalmente visitando sus negocios en Cancún y el Distrito Federal, el responsable de la empresa europea señaló que la voluntad de la empresa italiana es seguir invirtiendo e innovando en la imagen de los productos de lujo y en los servicios en México. Con las inversiones destinada al mercado mexicano se busca fortalecer la presencia de marca, comentó el también vicepresidente de Altagamma, una asociación de marcas de lujo italianas. Zegna prepara capitales para la modernización de sus tiendas y la apertura de un par de boutiques en la Ciudad de México y Cancún, añadió. Recordó que las inversiones destinadas desde hace dos décadas por Ermenegildo Zegna en la República Mexicana han sido una decisión inteligente, porque los mexicanos son un mercado que se fija y le gustan las marcas. La primera boutique de Zegna en el territorio nacional fue abierta en 1997, en la calle de Presidente Masaryk, en el Distrito Federal. La empresa actualmente cuenta con siete boutiques en las ciudades más importantes de México y dos outlets. Además, la casa de modas abrió en el país un centro de producción conocido como Tarsa, donde confeccionan trajes para las principales marcas extranjeras y también los que llevan la marca Zegna. “La compañía ve a México en este momento con un buen crecimiento económico, el cual será impulsado con el plan gubernamental para atraer un mayor número de turistas extranjeros”, manifestó.
SOBRE MARIO MONTI “No veo bien la dimisión de Mario Monti, primer ministro de Italia”, afirmó el presidente del Grupo Ermenegildo Zegna. Monti anunció el fin de semana su renuncia como primer ministro de Italia, luego de que Silvio Berlusconi anunciara que buscará un nuevo mandato en las elecciones de 2013. Los mercados sufrieron por la renuncia del
Abrirá más tiendas en este país, para aprovechar la creciente demanda. FOTO: ESPECIAL
Hace unos dos años se hablaba más de Brasil que de México. Sin embargo, en este momento y en los próximos años se hablará más de México” ERMENEGILDO ZEGNA
primer ministro italiano. Ello se reflejó en el alza por arriba de los 350 puntos básicos de la prima de riesgo italiana. Los temores ligados a la incertidumbre por la situación política también pesaron sobre la Bolsa de Milán, que cerró con una caída de 2.20% en su índice de referencia FTSE MIB. “La decisión es muy positiva para Monti, pero espero que pueda seguir al frente del gobierno, porque ha hecho un buen trabajo en 2012”, precisó. Manifestó que los italianos necesitan una estabilidad política que Monti ya había dado, y la cual debe mantenerse “de aquí a la próxima elección de 2013”. El empresario dijo que es necesario encontrar una línea para la construcción de acuerdos políticos para fortalecer aún más los fundamentales de la economía italiana.
EN EL TOP TEN El objetivo trazado por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, para que la economía crezca 6% es una apuesta para que ponga a su país a la altura de las naciones desarrolladas, señaló el dueño de una de las casas de moda más importantes de Italia. Quizá con ese planteamiento, el mercado mexicano se ponga a la par de las grandes economías de Asia, comentó. “México se encuentra en el top ten de mercados para Ermenegildo Zegna, pero no podemos decir en qué posición se ubica”, afirmó durante su participación en un conferencia de prensa donde presentaron a los ganadores del premio de la cuarta edición del Premio Italia-México, con el que fue distinguido Zegna. El galardón es entregado por la embajada italiana en este país a los inversionistas que han contribuido a estrechar los lazos comerciales entre la economía europea y mexicana. “Actualmente, México es un país de moda, el cual puede serlo cada vez más siempre y cuando se construya la infraestructura, el cual es un punto de propuesto por la administración de Peña Nieto”, reiteró el empresario italiano. Confía en que el nuevo presidente de la República Mexicana también empuje programas ambientales.
16 NEGOCIOS Martes 11 de diciembre de 2012
L
a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció ayer lunes un recorte de 5% a los sueldos y salarios de los empleados de los niveles medios y superiores del gobierno federal a partir del enero de 2013. El decreto de austeridad propuesto por el presidente Enrique Peña Nieto que fue dado a conocer este lunes a través del Diario Oficial de la Federación. “El decreto tiene por objeto establecer las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, así como la modernización de la administración pública federal”. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, dijo ante diputados que este ajuste generará ahorros por al menos dos mil millones de pesos al año. La SHCP será la encargada de emitir a más tardar el 30 de enero de 2013 todos los lineamientos para dar cumplimiento cabal con el decreto de austeridad, agrega el Diario Oficial. “Con los ahorros que se obtengan como resultado de la instrumentación de las medidas de austeridad y disciplina presupuestaria contenidas se destinarán a los programas prioritarios”, precisa el acuerdo publicado en el periódico oficial. Detalla que otro de los ajustes al gobierno es eliminar la duplicidad de funciones en las unidades administrativas o áreas de las dependencias y entidades, así como en las plazas adscritas. El proyecto además propone prescindir de las plazas de mandos medios y superiores, cuya existencia no tenga justificación, así como disminuir el gasto en contratación
Burócratas de nivel medio y superior ganarán 5% menos Dice la SHCP que esto les permitirá ahorrar unos dos mil millones de pesos al año. También contemplan sustituir papel, por medios electrónicos
MIREILLE ROCCATI, LA ABOGADA DE SAGARPA ENRIQUE MARTÍNEZ MARTÍNEZ, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, designó ayer a los funcionarios que dirigirán las diferentes subsecretarías de esta dependencia. “Se buscó gente con experiencia en el sector, respaldados por su labor seria y entregada”, dijo el secretario. Entre los funcionarios que tomaron protesta se encuentran: Francisco Montaño Calderón, quien se desempeño desde 2011 como asesor de Energía Renovable y Sustentabilidad de la Comisión
Federal de Electricidad (CFE). Como director en jefe del órgano desconcentrado de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), fue Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa, quien fue diputado Federal en las legislaturas LIX y LXI. Como abogada general de la Sagarpa estará Mireille Roccati Velázquez, quien fue fiscal especializada para los feminicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua, y subprocuradora del Estado de México. Carlos Gerardo López Cervantes es el director general de Planeación y Evaluación de la Subsecretaría
de Alimentación y Competitividad. Él fungió como subdirector de Asuntos Evangélicos y Otros Cultos Religiosos en la Coordinación de Asuntos Religiosos. En Comunicación Social estará Roberto Fermat Ramírez, quien fuera coordinador de Logística de Comunicación Social en la Campaña Presidencial de Enrique Peña Nieto y el director de Información y Prensa será Francisco Burguette García, que fue director de medios de Comunicación Masiva del Grupo Parlamentario del PRI en la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados. CAROLINA RUIZ
FOTO: ESPECIAL
ENRIQUE HERNÁNDEZ
El diario sin límites
de personal eventual en áreas que no sean sustantivas para la prestación de servicios y restringir la contratación de prestación de servicios profesionales de personas físicas por honorarios, expone el documento. “Se prohíbe el gasto en impresión de libros y publicaciones que no tengan relación con la función sustantiva de la dependencia o entidad, por lo cual se promoverá el uso de medios digitales para la difusión de publicaciones electrónicas”, señala. Dice que la administración le debe priorizar el uso del correo electrónico, en lugar de las comunicaciones impresas. “Las políticas correspondientes a la estrategia digital, tendrá dentro de uno de sus objetivos fomentar un cambio de cultura para que el gobierno utilice las tecnologías de la información y comunicación, y con ello ofrezca servicios gubernamentales transparentes y de mayor calidad con posibilidad de interoperabilidad entre dependencias a través de conexiones rápidas y seguras”, manifiesta el Diario Oficial. Añade que todas las adquisiciones de tecnologías de información y comunicación deberán cumplir con las especificaciones y estándares establecidos en las políticas de estrategia digital nacional. Según el Diario Oficial, el gobierno también se plantea reducir el costo del servicio de fotocopiado, telefonía, vigilancia, mensajería y demás servicios. “Sólo se podrán realizar aportaciones, donativos, cuotas y contribuciones a organismos internacionales, cuando se encuentren previstas en los presupuestos”, recuerda. “Con el objeto de reducir la generación de contaminantes se fomentarán la captación de agua de lluvia, uso de paneles fotovoltaicos, separación y reciclaje de basura, azoteas verdes e instalaciones inteligentes”.
Economía descarta alza de precio de alimentos
D
e acuerdo con la Secretaría de Economía, los productos que forman parte de la canasta básica en México no sufrirán presiones en sus precios en el corto plazo. “No estamos observando ningún tipo de presión repentina, siempre es evidente que hay unos ajustes transitorios que en el calendario ocurren en la primera parte del año”, afirmó Ildefonso Guajardo, secretario de Economía. Después de presentar y tomar protesta del resto de los funcionarios que estarán a cargo de las diferentes subsecretarías del sector económico
del país, Guajardo dijo que están monitoreando los precios de diferentes productos para detectar cualquier anormalidad en su comportamiento: “Estamos muy observantes y trabajando conjuntamente con la Secretaría de Agricultura, en diálogo con los productores para monitorear el comportamiento de los precios de la canasta básica”. Respecto a las subsecretarías y a los nombramientos, Guajardo señaló que Francisco de Rosenzweig seguirá desempeñándose como subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, para cerrar las negociaciones que están pendientes.
Entre las tareas que están pendientes nombró la culminación de tratados como el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). Octavio Rangel Frausto estará al frente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Economía. Él formó parte de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con América del Norte. Jesús Ignacio Navarro Zermeño será subsecretario de Industria y Comercio, antes se desempeñó como director de Administración y Finanzas de Afore XXI Banorte. En la Comisión Federal de Mejora Regulatoria estará al mando de Virgilio Andrade Martínez, que fue consejero electo-
ral del Instituto Federal Electoral de 2003 a 2010. La Procuraduría de Protección al Consumidor quedará a cargo de Víctor Humberto Benítez Treviño, que encabezó la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados de 2009 a 2012. Ernesto Lucas Hopkins, quien ocupó el cargo de secretario ejecutivo de Seguridad Pública del estado de Sonora, será el encargado de dirigir ProMéxico. El Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad estará al mando de Carlos Rojas Gutiérrez, y Comunicación Social de Óscar Ignorosa Mijangos. CAROLINA RUIZ
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Martes 11 de diciembre de 2012
Revertirán subsidio a gasolinas ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
l subsidio de los combustibles en México es regresivo, por lo cual debe revertirse paulatinamente el próximo año, afirmó Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “No puede revertirse de un día para otro por los efectos inflacionarios que tendría y el impacto que tendría en los bolsillos de las familias mexicanas; no sería razonable hacerlo”, manifestó el ex secretario de Finanzas del Estado de México ante los miembros de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. “Entonces, es algo que tiene que revisarse mes a mes y es algo que hará la Secretaría de Hacienda en el uso de sus facultades durante el próximo año”, dijo el encargado de las finanzas públicas de México. Hacienda calcula que el subsidio a gasolina y diesel alcanzará los 200 mil millones de pesos en 2012, lo cual es cinco veces más de lo presupuestado en la Ley de Ingresos para el próximo año. “Técnicamente no es un subsi-
C
on excepción de la Secretaría de Educación Pública y la de Comunicaciones y Transportes, el presupuesto enviado por el presidente Enrique Peña Nieto para 2013 sufrió pocos cambios. Incluso, destaca la parte de Turismo, en donde no hubo variación con lo solicitado hace un año por el gobierno de Felipe Calderón. Como informó 24 HORAS, la SCT y la SEP son las entidades con los mayores recortes presupuestales para 2013. A la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le quitaron 15 mil 217 millones de pesos de sus recursos para el próximo año, comparando la cifra con lo que tuvo en 2012. Y la Secretaría de Educación Pública tendrá un recorte de nueve mil 434 millones de pesos en su gasto de 2013. En cambio, Turismo se mantendrá con un fondo de cinco mil 213 millones de pesos, no sufrió variación con respecto a 2012. La Semarnat y Reforma Agraria tampoco sufrieron grandes recortes. “Es un presupuesto similar al anterior”, confirmó Gustavo López
El secretario de Hacienda dice que no puede eliminarse de un día para otro, pero se revisará mes a mes el próximo año
dio -el de las gasolinas y el diesel-, pero económicamente sí es un subsidio regresivo del que no se benefician los que menos tienen”, recordó Videgaray Caso. El apoyo otorgado a los automovilistas genera daños al medio ambiente por un consumo excesivo de combustibles fósiles, particularmente de gasolina, señaló el cerebro económico del presidente Enrique Peña Nieto. El litro de gasolina tipo Magna
tiene un precio de 10.81 pesos, la Premium 11.37 pesos, mientras el diesel vale 11.17 pesos. Petróleos Mexicanos (Pemex) no se privatizará una vez que se aprueben las reformas energética y hacendaria, las cuales van de la mano, aclaró el secretario de Hacienda a los legisladores que analizan el paquete presupuestal de 2013. “Algo que creo que tenemos que hacer como gobierno, bajo la convicción de que Pemex y las reservas
de Pemex deben seguir siendo propiedad exclusiva del Estado mexicano es, tenemos que tener una relación fiscal mucho más moderna, que permita maximizar el patrimonio de los mexicanos y no necesariamente los ingresos fiscales del año o del trimestre, que a veces es lo que ocurre en la relación entre Hacienda y Pemex”, manifestó. No se trata de que Pemex aporte menos al erario público, sino se busca que la paraestatal tenga una mayor inversión pública en los próximos años, dijo Videgaray Caso. “Como parte de las reformas hacendaria y energética tenemos que replantear por completo la relación fiscal que existe entre Petróleos Mexicanos y la hacienda pública federal”, mencionó el titular de Hacienda. Actualmente, la petrolera tiene el tratamiento de una entidad de control presupuestal directo que data por cierto de 1964, la cual hace difícil distinguir entre el manejo de la empresa pública estatal y las finanzas públicas de la administración federal centralizada, precisó. “Fue un avance lo que se introdujo en el año 2009 al separar de la contabilidad gubernamental la inversión de Pemex, pero eso es sólo un primer paso”, agregó Videgaray.
“Es un presupuesto similar al anterior”
NOMBRA SENER SUBSECRETARIOS EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA Nieto nombró ayer a los subsecretarios y oficial mayor de la Secretaría de Energía (Sener). De acuerdo con el comunicado de la dependencia, Enrique Ochoa Reza encabezará la Subsecretaría de Hidrocarburos, Leonardo Beltrán es el nuevo titular de la Subsecretaría de Planeación y Transición Energética y Gloria Brasdefer Hernández fue nombrada oficial mayor. Los tres nuevos funcionarios entrarán inmediatamente en funciones, informó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, quien les pidió trabajar con “gran profesionalismo y dedicación” para servir al país y potenciar este sector que representa la “columna vertebral de nuestra economía”. Ochoa Reza, quien toma el lugar de Mario Gabriel Budebo, es abogado por la UNAM, maestro en filosofía política y doctor en ciencia política por la Universidad de Columbia en Nueva York. Además, el nuevo secretario es economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), fue asesor del secretario de Energía y es miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi). Por su parte, Leonardo Beltrán Rodríguez es maestro en administración pública en desarrollo internacional por la Harvard Kennedy School y economista por el ITAM. El subsecretario desempeñó el cargo de director general de Información y Estudios Energéticos en la Sener, donde también fue director de Negociaciones Internacionales. PIERRE-MARC RENÉ
Montiel, investigador y director del programa de Ciencias Políticas del Tecnológico de Monterrey. “Este presupuesto es una buena noticia para la inversión en el país. No habrá déficit en este sentido. Creo que por el equipo que está en Hacienda va a tratar de mantener algunas de las variables más importantes de la economía como lo han hecho hasta ahora”, indicó. El investigador estimó que los cambios más importantes en el sistema fiscal y financiero del país se verán durante el próximo año. El presidente de la Concamin, Francisco Funtanet, consideró que las autoridades hacendarias articularon un paquete económico “congruente” con las necesidades sociales inmediatas del país, tomando en cuenta la importancia de mantener la estabilidad macroeconómica de México. ENRIQUE HERNÁNDEZ Y PIERRE-MARC RENÉ
18 NEGOCIOS Martes 11 de diciembre de 2012
Bloomberg quiere The Financial Times
N
UEVA YORK. Michael Bloomberg, presidente de la compañía de información financiera que lleva su nombre y alcalde de Nueva York, estudia hacer una oferta por el grupo británico The Financial Times, informó ayer el diario The New York Times. La información, que cita a tres fuentes próximas a Bloomberg, señala que el magnate está sopesando las ventajas e inconvenientes de una posible operación. El grupo incluye, además del diario financiero con las páginas de color sepia, la mitad del semanario The Economist y es propiedad del conglomerado Pearson, que por ahora no ha dicho que vaya a ponerlo en venta. Sin embargo, una serie de cambios que habrá en las próximas semanas en la dirección de Pearson ha generado especulaciones acerca de que el diario financiero podría
DIVISAS Dólar
Ventanilla Compra Venta
NEGOCIOS EXPRESS REBASA BMV 43 MIL PUNTOS
SEMPRA PROCEDERÁ
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) logró rebasar por primera vez la banda de los 43 mil puntos y registró su vigésimo nivel máximo histórico en 2012, derivado de las mejores perspectivas sobre la economía mexicana. Así, desligándose del comportamiento de las principales bolsas a nivel internacional, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) logró registrar un alza de 0.79%, al sumar 336.84 puntos, con lo que se ubicó en 43 mil 134.51 unidades.
Luego de que autoridades determinaran que no existen elementos para proceder legalmente en su contra, la empresa de energía y gas Sempra manifestó que continuará defendiendo su prestigio, el de sus funcionarios y consejeros a través de todos los medios legales a su alcance, por lo que ya ha presentado denuncias penales.
APAGÓN EN TIJUANA Del 11 de diciembre al 6 de marzo próximo, personal de la empresa Teletec visitará los casi 430 mil hogares que hay en Tijuana para determinar si son susceptibles de recibir decodificadores o antenas que permitan captar las señales de televisión digitales.
APRUEBAN COMPRA DE MODELO Anheuser-Busch InBev, la mayor cervecera del mundo, recibió aprobación de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras para llevar a cabo la adquisición del resto de la compañía cervecera más grande de México, Grupo Modelo. A mediados de noviembre la Comisión Federal de Competencia, la agencia encargada de combatir las prácticas monopólicas, dio también su visto bueno a la operación.
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
Compra Venta
salir al mercado, según analistas citados por The New York Times. Añade que Pearson no ofrece resultados financieros separados de su periódico, pero los analistas están convencidos de que el FT pierde dinero. Según el diario neoyorquino, Bloomberg L.P., la compañía de comunicación del alcalde de la Gran Manzana, encargó un estudio para evaluar si diarios de prestigio como The New York Times, The Wall Street Journal o el FT pueden salir a la venta y el resultado apunta a que sólo hay posibilidades con este último. Bloomberg L.P. es propietaria desde 2009 del semanario económico Business Week y la información señala que el fundador de la compañía estaría interesado en comprar un diario de prestigio para coronar su imperio, si bien es consciente de que el negocio de la prensa escrita está atravesando graves problemas. EFE
El diario sin límites
Dólar interbancario
Corporativo Ventanilla 12.7853 12.8000 12.8403 13.3000 Dólar
Euro
Hoy Ayer 21/nov./2012 13.0395 12.8023 12.8033 20/nov./2012 13.0245 12.8173 12.8183 Yen
ÍNDICES VARIACIÓN IPC +336.84 +0.79% INMEX +18.45 +0.69% IRT LARGE CAP +3.49 +0.83% IRT MIDCAP +1.35 +0.51% BMV-CONSTRUYE RT +0.06 +0.11% BMV-ENLACE RT +0.83 +0.61% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +1.00 +0.41% HABITA RT -3.26 -1.62% DOW JONES +14.75 +0.11% NASDAQ +8.92 -0.30%
ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON
Emisora TEAK CPO GISSA S-2 KUO B GISSA S-1 CERAMIC B LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora GFREGIO O GEO B FEMSA UB AXTEL CPO HILASAL A
Último 9.93 16.51 32.30 16.00 23.40 Último 56.20 14.18 95.00 2.27 0.38
WAL-MART REBOTA Wal-Mart de México y Centroamérica, la cadena de supermercados más grande del país, dijo que las ventas en sus tiendas comparables mexicanas registraron un avance de 5.5% en noviembre comparado con el mismo mes del año anterior, un rebote tras la caída de octubre.
LOS FILTROS DE TWITTER Luego de que Instagram cortara relaciones con Twitter, la red social lanzó este lunes una herramienta con la cual los usuarios podrán añadir filtros a sus fotografías antes de subirlas a su perfil.
10/12/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 5 AÑOS
4.84 4.86 4.89 4.14
Real Corona Franco
12.8000 16.3465 0.1531 6.0822 1.8867 13.3000 16.8320 0.1577 6.2583 1.9427
BMV
América Móvil, del multimillonario Carlos Slim, llevará a Estados Unidos la marca Telcel, el mayor servicio de telefonía móvil de México, para ofrecer planes con llamadas ilimitadas a México.
BEYONCÉ ES LA EMBAJADORA DE PEPSI
CETES
Dólar fix
LLEVAN MARCA TELCEL A EU
13.5276 13.9293
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 27,100 11,230
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,670 2,920 1,557 1,260
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
22,500 11,587 5,850 2,262 1,134
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
PLATA
Anterior Variación% 9.00 +10.33 Moneda 15.00 +10.07 Onza Troy 29.75 +8.57 Plata Libetad 15.00 +6.67 5 Onzas Plata 22.00 +6.36 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 59.11 -5.02 1/4 Onza Plata 14.91 -4.76 98.00 -3.06 1/10Onza Plata 2.32 -2.59 1/20 Onza Plata 0.39 -2.56
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
2,213 886 465 240 120 71 50
La cantante Beyoncé es la nueva embajadora de la marca Pepsi. De acuerdo con The New York Times, este contrato representa un depósito en la cuenta bancaria de la cantante de 50 millones de dólares. En agosto, Beyoncé y su esposo Jay-Z encabezaron la lista de las parejas millonarias de la revista Forbes, pues juntos combinan ingresos de por los menos 78 millones de dólares, entre mayo de 2011 y mayo de 2012. La campaña para vender más refrescos incluye comerciales en radio y TV, latas de refresco, revistas y publicidad exterior. Además, los contenidos creados por esta mujer también formarán parte de lanzamientos estratégicos. REDACCIÓN
NEGOCIOS 19 El diario sin límites
Martes 11 de diciembre de 2012
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
El polvorín español
E
l costo de financiación de la deuda pública, y su consecuencia natural, el elevado costo de la financiación privada, constituyen hoy el estrangulamiento principal de la economía española. Si no se reduce con urgencia la prima de riesgo, que es la medida objetiva de dicho estrangulamiento, seguirá la desconfianza de los inversores hacia España y la salida de la recesión será insegura y tardía, quizá más allá de 2014. Ésta es una conclusión en la que coinciden todos los analistas económicos, las instituciones nacionales e internacionales y, en privado, el equipo económico de Mariano Rajoy. Pues bien, a pesar de este diagnóstico unánime, el gobierno se resiste a aplicar el remedio más rápido y eficaz para reducir ese costo financiero asfixiante, que es el de solicitar la intervención del Banco Central Europeo (BCE) en el mercado de deuda. Esta intervención dista mucho de ser un rescate tradicional, como el de Grecia, Irlanda o Portugal. El gobierno sabe, y los ciudadanos también, que la petición de asistencia al BCE se producirá tarde o temprano. Porque la esSi no se reduce tabilidad de la prima de riesgo española ducon urgencia la rante las últimas semanas es un espejismo, prima de riesgo, como ha demostrado el repunte del diferencial en cuanto se han anunciado peores que es la medida perspectivas económicas en la eurozona… objetiva de dicho En resumen, aplazar la petición de rescate estrangulamiento, equivale a condenar a la economía española seguirá la a una recesión prolongada y dolorosa. El presidente del gobierno no ha explicado de desconfianza de los forma clara cuáles son las razones por las inversores hacia que no se ha pedido hasta ahora la interEspaña y la salida vención del BCE. Cabe deducir que Rajoy de la recesión será espera el visto bueno de Alemania para dar el paso, o que no quiere solicitar una ayuda insegura y tardía cuya contrapartida casi segura sería la exigencia por parte de la troika (Bruselas, BCE y Fondo Monetario Internacional) de una reforma de las pensiones”. Este es un trozo del texto editorial (“Rescate urgente”) que ayer publicó El País urgiendo al gobierno de Mariano Rajoy a pedir ¡ya! el rescate de la economía española, so pena de elevar aún más los costos económicos y sociales para los españoles y europeos. Y es que la parálisis política española y europea acarrea riesgos inadmisibles y de dimensiones aún no conocidas que el gobierno mexicano no debe menospreciar ni hacer a un lado en sus escenarios, dados los fuertes canales de transmisión que existen entre España y México, especialmente a través del sector bancario y de las volatilidades cambiarias que podrían exacerbarse en las próximas semanas ensombreciendo el panorama para el próximo año. España es un polvorín que hay que seguir de cerca.
SÍGALE LA PISTA… Una de las posiciones financieras más relevantes aún sigue en el tintero del secretario Luis Videgaray. Y me refiero a la presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que ocupa Guillermo Babatz y quien desató la furia de algunos banqueros en las últimas semanas. Con todo, la moneda aún está en el aire. Hace unos días surgió el nombre de Juan Manuel Valle, el responsable de banca y crédito de Hacienda, y de Miguel Ángel Garza, vicepresidente de supervisión de la propia CNBV. Veremos.
Sobornos en las aduanas
La mafia china vendía Tous pirata en México Documentos en poder de la policía española indican que el grupo de Gao Ping operaba en este país PIERRE-MARC RENÉ
E
l empresario Gao Ping, detenido en España por presuntamente dirigir un grupo especializado en la piratería de productos de lujo, llegó a sobornar a funcionarios de aduanas mexicanos para introducir a este país imitaciones de la marca Tous. De acuerdo con un informe de la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF), al que sólo ha tenido acceso la agencia española Europa Press, la organización criminal desmantelada en Madrid y Barcelona habría pagado a aduaneros mexicanos para que facilitaran la introducción a México de productos Tous que no se vendían fácilmente en España, como joyería, bolsas, perfumes y relojes. El sumario de la operación Emperador, que la policía organizó para atacar esta mafia china, indica que estas actividades delictivas en las aduanas mexicanas eran realizadas por una rama del grupo mafioso que estaba dirigida por Jianyaong Zhou, alias Alfredo, a la que la unidad atribuye la salida irregular de España de medio millón de euros al mes. En el informe, los agentes informaron que los hombres de Alfredo realizaban operaciones de fraude fiscal y contrabando al declarar “un
Eran productos que en España no podían colocar. FOTO: ESPECIAL precio menor de la mercancía importada para defraudar el pago de los correspondientes impuestos” a México. También aseguraban que transportaban una “cantidad de mercancía menor” a la que realmente llevaban. Para ello, contaban con la colaboración de agentes de aduanas de México a los que previamente “sobornaban”, explica el documento policiaco. Los miembros del grupo mafioso calificaban estos artículos de “mercancía basura”, es decir, que dichos productos no tienen salida en España porque “no se venden bien”. En una de las conversaciones intervenidas por la policía española, un ciudadano mexicano propone a Jianyong Zhou que declare por 15 centavos la mercancía que normalmente vale 30 y por 25 centavos la que vale 70. A través de este procedimiento, remesas de 167 mil euros (2.7 millones de pesos) eran consignadas en la aduana mexicana por un importe de solamente 80 mil (1.3
millones de pesos), señala el informe. La organización mafiosa china fue desmantelada en España el pasado mes de octubre, luego de que la policía detuviera a alrededor de 100 personas vinculadas al tráfico de drogas, tráfico ilegal de personas, prostitución, amenazas, extorsiones, fraude fiscal, falsificación de documentos, evasión y lavado de dinero. La mafia, dirigida por el empresario chino Gao Ping e integrada en su mayoría por ciudadanos de ese país asiático, lavaba entre 200 y 300 millones de euros (entre 3.3 y 4.9 mil millones de pesos) al año. Durante las investigaciones, se reveló que la mafia china actuó en España durante un periodo muy corto, es decir, menos de tres años y sus actividades delictivas se realizaban principalmente en Barcelona, Madrid y Valencia. El documento menciona que las mafias chinas asentadas en España tienen conexiones en Italia, Inglaterra y Francia. Y también en México.
HSBC paga mil 900 mdd a EU por lavado de cárteles
N
UEVA YORK. El banco británico HSBC y las autoridades de Estados Unidos llegaron a un acuerdo por el que la entidad pagará al gobierno la cifra récord de mil 900 millones de dólares para cerrar una investigación por lavado de dinero de los cárteles mexicanos de la droga y de Irán, informaron ayer varios medios. Está previsto que el acuerdo se anuncie hoy, martes 11 de diciembre, en Washington, según indicaron en sus páginas de internet los diarios The New York Times y The Wall Street Journal, que citaron a fuentes próximas al caso. La entidad estaba siendo investigada desde hace casi cuatro años por supuestamente haber facilitado
la transferencia de miles de millones de dólares en favor de países sujetos a sanciones internacionales, como Irán, y de los cárteles mexicanos del narcotráfico. El acuerdo entre el banco y las autoridades federales de Justicia y del Tesoro, así como con la oficina de la Fiscalía de Manhattan (Nueva York), supone una cifra récord en este tipo de pactos y sería mucho más cuantioso de los negociados hasta ahora con otras entidades. Ayer mismo se anunció que otro banco británico, Standard Chartered, pagará una segunda multa de 327 millones de dólares por haber ocultado a las autoridades reguladoras de Estados Unidos durante años miles de transacciones con entidades iraníes sujetas a sanciones económicas en este país. EFE
20 JUSTICIA Martes 11 de diciembre de 2012
Presupuesto 2013 para la PGR
pesar de ser el cuerpo policial responsable de indagar los delitos federales de alto impacto, como tráfico de drogas, trata de personas y secuestros y extorsiones del crimen organizado, la Policía Federal Ministerial (PFM) será castigada el próximo año. De acuerdo con el proyecto de Presupuesto para 2013, el gobierno federal le recortaría casi 300 millones de pesos a la corporación, en comparación con los recursos de este año. La PFM es también responsable de ejecutar órdenes de aprehensión de alto impacto y de la oficina de Interpol México. De esta manera, el proyecto de presupuesto de la Procuraduría General de la República (PGR) para 2013, elaborado por la administración federal, fija recursos por dos mil 296 millones de pesos en números redondos para la PFM, antes llamada Agencia Federal de Investigaciones (AFI). Se trata de 300 millones de pesos menos en comparación con 2012, cuando el presupuesto para la policía investigadora fue de dos mil 597 millones de pesos; es decir, una reducción de aproximadamente 12% de los recursos. Llama la atención esta reducción, sobretodo porque la propuesta enviada al Legislativo incluye un aumento del presupuesto total de la PGR, el cual será de 15 mil 760 millones de pesos, cerca de 400 millones de pesos más respecto al de 2011.
LOS MOTIVOS La reducción de recursos a la PFM tampoco encaja con la lógica de los motivos que se exponen en la estrategia programática del presupuesto, pues ahí se establece incluso que la policía ministerial deberá realizar una actividad mayor a la que venía desempeñando el año pasado, con la finalidad de abatir los rezagos de órdenes judiciales y averiguaciones. “La PFM continuará auxiliando de forma efectiva al Ministerio Público, con el cumplimiento de un mayor número de órdenes ministeriales y judiciales, a través de la ejecución de operativos contra la delincuencia, a fin de incrementar las sentencias, lo que permitirá garantizar los derechos de la sociedad; pro-
Recorta Peña 300 millones a Policía de Investigación
Deberá hacer más funciones con 12% de recursos menos; las delegaciones federales de Guerrero, Tamaulipas y el Distrito Federal también se verían afectadas PROYECTO PRESUPUESTO (MILLONES DE PESOS)
AÑO DEPENDENCIA MONTO 2013 PGR 15,760 PFM 2,296 2012 PGR 15,427 PFM 2,597 curando abatir el rezago en el cumplimiento de mandamientos ministeriales y judiciales”, indica el documento. La revisión hecha al presupuesto tampoco hace referencia a inversiones que provengan de otro tipo para incrementar la infraestructura o recursos humanos de la corporación policiaca. La PFM entró formalmente en operaciones el pasado 25 de julio, en vez de la llamada AFI. Lo hizo con los mismos recursos humanos y materiales pero con un modelo de organización que la PGR comparó con el del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI por sus siglas en inglés). La transformación y renovación de la corporación requirió una inversión de 200 millo-
CLAROSCUROS EL PRESUPUESTO planteado al Congreso para la PGR, mayor al de cualquiera de los años del sexenio de Felipe Calderón, incluye además del tema de la PFM, incrementos en algunos apartados, reducción en otros y nuevas inversiones. Entre las alzas, destaca el presupuesto para la Subprocuraduría Especializada en Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO) que pasaría de 740 a 814 millones de pesos, o la del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), que pasa de 46 a 59 millones de pesos. Pero por otro lado, disminuyen los recursos destinados a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud (narcotráfico), que pertenece a la misma SEIDO, pues pasa de 52.9 millones en 2012 a 50.6 millones en 2013. La propuesta también incluye algunos recortes de recursos en delegaciones estatales de la PGR como la de Guerrero, estado con el mayor número de homicidios dolosos del país, así como las de Tamaulipas, el Distrito Federal, entre otras. El proyecto no hace referencia a alguna partida especial de recursos para el tema de la reforma penal, y además de las remodelaciones a la sede del Distrito Federal, no se incluyen nuevos proyectos de inversión en infraestructura. nes de pesos, de los cuales 150 fueron aportados por los Estados Unidos en el marco de la llamada Iniciativa Mérida. A cambio, los estadunidenses hicieron énfasis en el tema de la evaluación y certificación. En 2011, mil 400 elementos de la PFM fueron separados de sus cargos por instrucción de la ahora ex procuradora Marisela Morales,
Se investiga a autores del 1D: Segob
E
l gobierno federal quiere aclarar qué personas participaron y “quienes están detrás” de los hechos de violencia ocurridos el 1 de diciembre, durante la toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto, aseveró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En una entrevista televisiva, al funcionario se le cuestiono también sobre las personas que pudieron estar infiltradas, a lo que respondió que se está investigando lo ocurrido y se esperan los resultados.
FOTO: IVÁN CASTANEIRA
A
ARTURO ÁNGEL
El diario sin límites
Titular de la Segob. FOTO: CUARTOSCURO
“Queremos que se analice, se vea con todo detenimiento, porque queremos que se aclare perfectamente bien quiénes son los que participaron, quién está detrás de este disturbio ocasionado este primero de diciembre, para que no haya dudas hacia nadie, ni hacia la sociedad ni a las autoridades”, detalló Osorio Chong. La instrucción dada a la Policía Federar y del Distrito Federal, dijo, era de contención y lo hicieron hasta que los manifestantes los enfrentaron. En este contexto, ambas corporaciones están siendo inves-
bajo el argumento de no haber acreditado el control de confianza. En noviembre el jefe de la PFM, Vidal Díaz Leal, sostuvo que la corporación cerraría con un estado de fuerza de 3 mil 800 agentes federales ya certificados, y dijo que existía un plan a mediano plazo para que en el 2016, la corporación contaría con siete mil agentes.
tigadas para aclarar cualquier irregularidad con respecto a enfrentamientos con civiles.
NO DESAPARECE PLATAFORMA Plataforma México se integrará a la oficina del comisionado Nacional de Seguridad, que quedará a cargo de Manuel Mondragón y Kalb, reveló el responsable de la política interior. El funcionario sostuvo que esa base de datos nacional se fortalecerá para generar mayor confianza y sumar a todas las corporaciones del país, incluyendo las Fuerzas Armadas. “Se busca incluir toda la información de la PGR, la Marina y el Ejército, todo esto para tener mas
clara la información de los grupos delincuenciales”. Una vez que se lleven a cabo las modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública, explicó Osorio Chong al programa Primer Café, de Proyecto 40, se designará a Mondragón y Kalb como comisionado y se llevará a cabo la restructuración interna y “ahí va a quedar directamente (Plataforma México), pero también, por supuesto, alineado hacia la Secretaría de Gobernación”. A cargo del Comisionado, añadió, estará “la Gendarmería, así como, en lo que está ahora la Policía Federal. No serán cambios bruscos pero si efectivos” expresó. ITZEL REYES
JUSTICIA 21 El diario sin límites
MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHÁN NÁCAR
L
a Policía no pudo detener a los hombres que con sus cadenas rompieron vidrios, a los que vestían de negro y lanzaban de forma coordinada bombas molotov o petardos. Tampoco capturó a los que robaron en los comercios. En el expediente no hay alguna prueba que muestre que los detenidos son ellos, ni cadenas decomisadas, ni botellas con gasolina o las mochilas donde las escondían. Tampoco hay peritajes de las ropas de quienes retuvieron, que acreditaran que usaron materiales inflamables o que vestían de negro, con guantes o botas tipo militar como distintivo. Los testimonios de quienes estuvieron en el lugar, los videos y fotografías publicadas por los medios de comunicación y en redes sociales muestran cómo desde muy temprano un grupo de alrededor de 500 personas prepararon las bombas molotov con botellas y la gasolina que portaban en sus mochilas. Estas personas, cuando comenzaron sus ataques contra la Policía Federal, lo hicieron de forma bien organizada y articulada, lo que les permitió causar mayores destrozos. Las imágenes también muestran a un grupo de cerca de 20 personas que están con los agentes federales, que tienen cadenas y mazos o martillos en las manos, los cuales se integraron después a la manifestación de forma imperceptible y participaron en los destrozos
Martes 11 de diciembre de 2012
Disturbios del 1 de diciembre
¿Están los vándalos
en el Reclusorio?
Según el expediente, no fueron detenidos los responsables de atacar a la policía y comercios con cadenas y bombas molotov La investigación no ha sido cerrada de ninguna manera, que sepan que vamos a investigar y que en su momento vamos a actuar en contra de aquellas personas que de manera muy clara actuaron con una intención, también muy clara de dañar a la ciudad, a la paz de la ciudad MIGUEL ÁNGEL MANCERA Jefe de Gobierno del DF al mobiliario urbano. Varios de ellos portaban un guante negro. El grupo de jóvenes vestidos de negro con algún distintivo rojo, además de lanzar piedras y palos, robaron un camión de basura y lo impactaron contra la valla de la Policía Federal que se ubicaba en San Lázaro, como no pu-
Critica TSJDF a la CDHDF
E
l presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Edgar Elías Azar, determinó que las detenciones hechas por la policía el pasado 1 de diciembre fueron legales, al tiempo que cuestionó el informe de la Comisión de Derechos Humanos de la capital, respecto a detenciones ilegales, el cual calificó que se basa en un criterio “ligero”. Al ser cuestionado con relación al informe de la CDHDF, en el cual se establece que hubo 32 casos documentados de detenciones arbitrarias, sostuvo que los jueces consideraron que fueron legales; “por lo cual, el tema está agotado”. El responsable del Poder Judicial local señaló que “no podemos venir a decir que las detenciones fueron ilegales, se me hace un acto ligero”, porque en ese caso olvidamos, las agresiones sufridas por policías, el lanzamiento de un camión contra una valla de seguridad, ni fue justo eso, ni que se dieran agresiones hacia los manifestantes por parte de la fuerza pública. Molesto por el cuestionamiento, Elías Azar acotó: “no se vale enojarse”, con relación a los cuestionamientos del ombusdman capitalino. El antecedente que explica su molestia es que este es el tercer diferendo que tiene con el ombudsman capitalino, Luis González Placencia. Los dos anteriores fueron por sus dife-
rencias en cuanto a si la figura del arraigo es o no ilegal y, a finales del año pasado, por la advertencia a la CDHDF respecto a las juezas de ejecución de sentencias. En conferencia, Elías Azar fustigó las declaraciones de González Placencia, respecto a que la liberación de 56 de los detenidos, sobre que representan un triunfo de los derechos humanos. Consideró que éstas se basan en una revisión de tres horas, por lo cual le parece que se trata de declaraciones improvisadas. “No puedo entender de dónde improvisan respuestas, ni nadie ha triunfado sobre nadie, ni nadie ha sido derrotado… en todo caso si se trata de triunfos, es un triunfo del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal”, soltó el magistrado. También lanzó un llamado a los medios de comunicación para no incendiar los ánimos, y para no hacer “politiquería de banqueta”. El juzgado 47 en materia penal del TSJDF se trasladó de forma temporal a la sede del Poder Judicial Local, para analizar entre 60 y 70 horas de video de los disturbios del 1 de diciembre. En las declaraciones preparatorias y en la revisión de los videos participaron en total 25 personas, es decir, además del personal de ese juzgado, se destinó temporalmente al personal de otros tres juzgados. Se instalaron también entre 10 y 12 computadoras además de pantallas. MÓNICA HERNÁNDEZ
dieron derribarla intentaron quemarlo, pero echaron agua los uniformados para impedirlo.
SIN PROBAR NADA De acuerdo con el expediente, prácticamente ninguno de los que integraron esos grupos de ataque está detenido y sujeto a juicio. No existe en el expediente algún testimonio, documento o examen pericial que establezca que alguno de ellos portaba, al capturarlo o por lo menos fue visto con bombas molotov, mucho menos cadenas. Tampoco las fotografías que integraron al legajo muestran la ropa distintiva que utilizaron, el guante blanco o negro o las botas tipo militar con las que se podía identificar a estas personas. Los testimonios de los policías sólo hablan de personas que los golpeaban y que, en general, causaban destrozos, pero no son precisos en qué tipo y de qué forma los provocaban y, por el contrario, los detenidos presentaron
Disturbios en el primer cuadro. FOTO: CUARTOSCURO testimonios y documentos de que fueron sorprendidos por los uniformados sin ni siquiera participar en la manifestación. Tampoco en las declaraciones de los afectados, como comerciantes y representantes de establecimientos mercantiles, pudieron identificar a alguno de los que causaron los destrozos. En una siguiente comparecencia ofrecerán las imágenes de las cámaras de seguridad que poseen en los inmuebles afectados. Las probanzas centrales que integraron al expediente en realidad fueron pocas: tres videos, algunas fotografías, los partes informativos de los policías y las declaraciones de los agentes y los detenidos. Lo mismo no hay fotografías que vinculen a las personas con las agresiones, tampoco elementos como cadenas, botellas o mochilas decomisadas, o peritajes que muestren el uso de material inflamable, por eso la Procuraduría tampoco acreditó el uso de la violencia extrema. CON INFORMACIÓN DE LUIS VELÁZQUEZ
22 JUSTICIA Martes 11 de diciembre de 2012
CATÁSTROFE Alberto ISLAS
info@risk-evaluation.net @albertoislas
E
El CENAPI
l Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información es el área de inteligencia de la PGR que entre sus funciones tiene la responsabilidad de integrar el plan nacional para desarticular el crimen organizado, elaborar diagnósticos y tipologías de las actividades criminales, así como consolidar las estadísticas sobre el fenómeno delictivo. La labor del CENAPI es recopilar información y transformarla en inteligencia para el desarrollo de políticas públicas e información, que sea útil a los Ministerios Públicos. Sin embargo, la labor del CENAPI en los últimos años se centró en ser un área donde se llevaban a cabo las intervenciones a vías de comunicación y donde se ejecutaban investigaciones de campo especiales. Las intervenciones con alguna relación al crimen organizado y narcotráfico son realizadas por la SEIDO en su área de análisis técnico. Muchas de las investigaciones del CENAPI, al no estar sustentadas en una averiguación previa y al no tener el respaldo de un fiscal, las hace inservibles e inoperantes, a tal grado que existe una desconfianza entre los investigadores de campo del CENAPI y los Ministerios Públicos Federales, por la falta de seguimiento de un caso y otro. Pero lo más paradójico es que la información más relevante se encuentra en las mismas averiguaciones previas y casos que tiene la PGR. El poder clasificar y analizar estos documentos, así como las evidencias que los acompañan, es una fuente de información que permite establecer patrones de cómo opera la delincuencia en el país. Un ejemplo son los discos duros y los pasaportes de los delincuentes. Estos documentos tal vez no prueben una actividad ilícita, pero su análisis puede establecer patrones y conductas delictivas, los cuales, cuando son detectados sirven para establecer políticas públicas y prevenir los delitos. Un ejemplo son los casos de asesinatos en talleres mecánicos en Sonora y Sinaloa, que sirven para esconder los vehículos que se usan para transportar droga o llevar acabo ejecuciones. El año pasado, a pesar de la crisis en el sector pesquero, los estados de Jalisco, Sinaloa y Baja California registraron un aumento en el número de motores overboard para lanchas de pesca. México también se ha vuelto uno de los mercados más atractivos para la renta y venta de aviones privados y no existen bitácoras de vuelo en una base sistematizada. El CENAPI también es el responsable de verificar las estadísticas que son vitales para la toma de decisiones. Esta labor la ha llevado a muchos choques y enfrentamientos con otras dependencias, ya que muchas veces las cifras reportadas de decomisos, muertes y aseguramientos no están respaldadas con una averiguación previa o se le notifica al Ministerio Público hasta meses después de los hechos. El no contar con información oportuna es muy peligroso ya que la autoridad está tomando acciones sin información e inclusive puede caer en fallas graves. Recientemente el diario Washington Post descubrió que hay más de 25 mil desaparecidos en el país. Esta información fue ocultada por la pasada administración y seguramente tendrá graves consecuencias para los funcionarios públicos que escondieron estos datos. En Chile se creó un registro con 8 mil desapariciones, en Argentina se documentaron 16 mil y en Bosnia el total de personas no localizadas fue de 10 mil. La falta de recursos e inversión en la PGR en los últimos años han debilitado a la institución. Pero la falta de liderazgo y una división de tareas poco afortunada ha hecho que el representante legal del Estado tenga un récord que deja mucho que desear. Pero si queremos vivir en un estado de derecho, debemos de fortalecer la PGR. El procurador Jesús Murillo Karam impulsó y participó en el diseño de los juicios orales, conoce bien el sistema y no tendrá problemas en establecer contacto con la comunidad internacional. Pero si quiere reducir la carga de trabajo y la violencia que azota al país también deberá proponer políticas públicas para desarticular al crimen organizado.
El diario sin límites
Revelan testigos del caso Televisa Nicaragua
Reporteros investigarían presunto lavado de Slim Inicia juicio contra 18 mexicanos en Managua; la Fiscalía pide que se les declare culpables de narcotráfico, delincuencia organizada y lavado de dinero JONATHAN NÁCAR
C
arlos Slim, dueño de supermercados en Centroamérica y Norteamérica, se hizo rico de la noche a la mañana y por eso venimos a investigar sus movimientos financieros”, fue lo que dijo Raquel Alatorre a uno de los policías que la detuvieron junto con 17 mexicanos más, el pasado 20 de agosto, con 9.2 millones de dólares en Nicaragua. Esta versión forma parte de las declaraciones de uno de los ocho testigos que ayer presentó la Fiscalía nicaragüense durante la audiencia del desahogo de pruebas en el juicio contra los connacionales, acusados por narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero. Otro de los testigos asegura que fueron seis las cartas correspondientes a cada una de las camionetas con logotipos de Televisa, tipo Van, que buscaban acreditar el ingreso de los 18 mexicanos a Nicaragua, las cuales están firmadas presuntamente por Amador Narcia Estrada, vicepresidente de información de la televisora. Fueron ocho testigos, seis encapuchados -la mayoría identificados como policías-, quienes rindieron su declaración en el proceso que se desarrolló en la audiencia de ayer, bajo estrictas medidas de seguridad dentro y fuera del recinto judicial, donde estuvieron presentes también representantes legales de Televisa en calidad de oyentes, funcionarios de la embajada mexicana en Nicaragua y mandos policiales nicaragüenses.
Los reporteros ayer en la audiencia, acompañados de sus abogados. FOTO: EFE
AMPARAN A 3 DE LA SETRAVI TRES DE LOS CUATRO ex operadores de módulos de control vehicular delegacionales de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi), a los que se les giraron órdenes de aprehensión por el registro ilegal de 16 camionetas a nombre de la empresa Televisa, lograron evitar su detención al obtener un amparo. El procurador DF, Rodolfo Ríos Garza, dijo ayer que no ha sido posible detener a tres de estas personas, pues obtuvieron suspensiones de los jueces federales, mientras que un cuarto no ha tramitado amparo pero sigue prófugo. El pasado 27 de noviembre, el Juez Tercero de delitos no graves había ordenado su aprehensión. ARTURO ÁNGEL De acuerdo con las versiones de los testigos, Raquel Alatorre, señalada como líder del grupo, ofreció dos versiones distintas de los motivos para ingresar a Nicaragua: primero, que realizarían un trabajo periodístico sobre dicho país, y la segunda, que como “jefa de información de Televisa” investigarían
el supuesto lavado de dinero de un empresario mexicano, identificado como Carlos Slim.
LAS CAMIONETAS En la audiencia, que estuvo a cargo del juez Edgard Altamirano, encargado del noveno distrito penal de juicio de Managua, la fiscalía sostuvo que las seis camionetas en las que se movilizaba el grupo estaban totalmente equipadas para transmisiones de televisión y tenían logotipos de Televisa. Esto les permitía montar una fachada “de ser trabajadores activos” de la televisora, empresa que ha negado cualquier vínculo con los detenidos y las unidades. Fue el octavo testigo, también policía quien reiteró que entre el dinero que les fue decomisado a los mexicanos se hallaron restos de cocaína, además de que las camionetas estaban “acondicionadas para el transporte de cocaína” y para ocultar dinero. De acuerdo con la agencia APRIO, otro de los testigos informó que Raquel Alatorre declaró, cuando fue detenida, que su jefe inmediato era el conductor de Televisa, Joaquín López Dóriga.
REGISTRO SECUESTRAN A MANDO POLICIAL
El ex director de la Policía Estatal Preventiva y de la Ministerial de Sinaloa, Alfredo Mejía Pérez, fue plagiado ayer en Culiacán, confirmó el director de la Policía, Jesús Antonio Aguilar Iñiguez. Mejía Pérez fue director de la Policía Estatal Preventiva de marzo del año pasado a febrero de este año; es decir, ya en la administración de Mario López Valdez. MÓNICA HERNÁNDEZ
ATACAN A FEDERALES… OTRA VEZ
Ayer, en Gómez Palacio, Durango, se registró el ataque número 22 a agentes de la Policía Federal, con un saldo de un agente asesinado. El atentado ocurrió sobre el Periférico Ejército Mexicano, a las 13:30 horas, cuando individuos armados dispararon. De septiembre a la fecha, en Gómez Palacio, Durango, y Torreón, Coahuila, comandos han atacado en 22 ocasiones. MÓNICA HERNÁNDEZ
EJECUTAN A PAREJA EN CHIAPAS
Una pareja fue asesinada a balazos por desconocidos, cuando viajaba en una camioneta tipo Jeep Compass en Tuxtla Gutiérrez. Los hechos se registraron la noche del domingo cerca de la Feria Chiapas, una de las muestras artísticas y culturales más importantes del sureste, de donde la pareja había salido. Una camioneta negra le cerró el paso a la pareja y les dispararon.
PASATIEMPOS 23 El diario sin límites
Martes 11 de diciembre de 2012
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Mo’Nique, 45 Hailee Steinfeld, 16; Mos Def, 39 y Jermaine Jackson, 58.
@Vulgarc ¿En qué añoillo primaria ú de blica le enseñan a p lo s hacer malab niños a ares naranjas? con
@Iaperra A veces siento que quiero ti toalla... salienrar la do de la regadera, en tu cuarto.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS El dinero y las relaciones personales deberían ser su prioridad. Mostrar interés es el primer paso para conseguir amor. Comparta ideas con alguien influyente. Su energía y coraje le ayudarán a finalizar sus asuntos. Sus números: 4, 11, 19, 23, 25, 36 y 48.
CLIMA 14. Drama cantado. 16. Divinidad de sexo femenino. 19. Endrinos. 23. Fieles. 24. En medicina, cierre un conducto con algo que lo obstruya. 30. Deidad lunar egipcia. 32. Gran extensión de agua salada. 33. Den figura ovalada a una cosa. 34. Universo concebido como un todo ordenado, por oposición a caos. 36. Piojo de las gallinas. 37. Poeta o cantor épico de la antigua Grecia (pl.).
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Únase a una actividad que le permita conocer mejor a sus socios. Podrá compartir sus ideas y reclamar una buena posición entre pares que le consigan favores.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Escuche y siga las reglas para evitar accidentes que le cuesten caro en lo personal. No cuestione los sentimientos de otro, mejor considere sus motivos.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Termine algo largamente postergado que tiene que ver con sus finanzas o su salud. Viaje a un destino que le ayude a pensar y relajarse. Invierta en amistad.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Haga planes para no perder la visita de alguien especial. Comunicarse y compartir con gente que le importa lo acercará a todos. Sea creativo con los regalos.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Ignore a quien interfiera en su progreso. Es importante no dejar que las emociones le hagan excederse o ser demasiado franco. El trabajo se ve prometedor.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Una visita inusual o un viaje corto disparará ideas motivadoras o estimulantes con la gente que quiere. Que un compañero no le cause preocupaciones ajenas.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Llame la atención. Organice eventos o lo que pueda para ganar favores y elevar su reputación. No permita que la inseguridad o la ansiedad le hagan dar rodeos.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Separe el trabajo de su vida personal a fin de evitar malas interpretaciones o una escena basada en reacciones exageradas y poco claras. Mantenga la paz.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Retroceda un poco si le ayuda a poner sus asuntos en orden. Es importante manejar negocios postergados que impliquen ver gente a la que quiso en el pasado.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
No puede perder si sigue su intuición en términos personales. Un movimiento impulsivo no da rédito, pero sí lo hará un acercamiento preciso y bien elaborado.
@Sapodril0 e Me obligan a quco n na ci ofi la a a veng de ar at tr gripa; voy a sy contagiar a todorm a ka el e qu r ra espe o. aj ab tr haga su
CRUCIGRAMA
Una sorpresa lo deja mudo. Trate de no mostrar sus emociones. Las acciones positivas superarán los resultados conseguidos sin honestidad ni compromiso.
Hable poco y haga mucho. Sus acciones determinarán lo que otros piensen de usted. Ir delante de alguien no es bueno al final. Ocúpese de los fondos familiares.
@wo_0 ntó si pregu Alguien meta en Twitter. tenía cuen o, esa gente “Obvio n le respondí. está oratee”,un silencio Luego d mbos reímos. a c in ómodo
HORIZONTALES
1. Prueba, reconoce una cosa antes de usar de ella. 6. Atrae el aire exterior a los pulmones. 11. Deslucir, manosear. 12. Redimir un censo. 13. Dios griego del viento. 15. Bahía, ensenada. 17. Iniciales que aparecen en las recetas médicas. 18. Voz que, repetida, designa un pueblo negro del Sudán oriental. 20. Símbolo del iridio. 21. Símbolo del neón. 22. Acción de elidir. 25. Antigua lengua provenzal. 26. Terminación de infinitivo. 27. Segundo lance, redada o suerte. 28. Conozco. 29. Remolca la nave. 31. Colina prolongada. 35. (Currículum ...) Relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona. 38. Error.
CALVIN AND HOBBES
41. A tempo. 42. Apuntalar los costados del buque con escoras. 45. Símbolo del einstenio. 46. Antiguo instrumento músico de cuerdas. 48. De esta manera. 49. Región de la Indochina oriental. 51. Variedad de azafrán. 53. Prefijo “ocho”. 55. Figurativamente, repugnancia, asco grande. 56. Síncopa de “señoras”.
VERTICALES
1. De duración infinita, sin fin (fem.). 2. Cloruro de sodio. 3. Que ajoba. 4. Ahora. 5. Relativo a la araña. 6. Juez de riegos. 7. Pronombre posesivo de tercera persona. 8. Pirenaico. 9. Cólera, enojo. 10. Costra salina que forma el agua del mar en los objetos que moja.
39. Musa de la poesía lírica y erótica. 40. Hija de Urano y Gea, esposa de Cronos y madre de Zeus. 43. Venía de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 44. Corrientes caudalosas de agua. 47. De una tribu que habita alrededor de los lagos Titicaca y Poopó. 50. Apócope de norte. 52. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona. 54. Nombre de la segunda consonante.
SOLUCIÓN ANTERIOR
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
240
7
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 60 máxima 260 MONTERREY mínima 60 máxima 170 PUEBLA mínima 40 máxima 220 QUERÉTARO mínima 70 máxima 240 LEÓN mínima 80 máxima 270
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR