Diciembre | 12 | 2012

Page 1

Caso Nicaragua: este es el valor de las cosas aseguradas en México a La reina de las Vans

$41,404,747

$6,612,331

$15,403,954

$180 MILLONES

por 12 inmuebles

valen 10 vehiculos de lujo

en alhajas, relojes, plumas, centenarios, lingotes

en operaciones bancarias

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 341

HOY

LOS ENEMIGOS DE ELBA ESTHER* “TELEVISA, YA TAMBIÉN QUIERE A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA” RELEVO EN EL PRI “NO SE HAN DADO CUENTA DE QUE EL SUJETO QUIERE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA” “VEAN DE BÉCALOS CUANTOS MAESTROS TIENEN; ESTÉN PENDIENTES, PORQUE LOS ESTÁN ADOCTRINANDO”

EMILIO AZCÁRRAGA TELEVISA

LA TENTACIÓN LINDSAY LOHAN A PUNTO DE PERDER SU 23 LIBERTAD

CLAUDIO X. GONZÁLEZ MEXICANOS PRIMERO ALICIA LEBRIJA HIRSCHFELD BÉCALOS

COMENTAN

* VIDEO DEL 12 SEPTIEMBRE DE 2011

JUAN DÍAZ, SECRETARIO GENERAL DEL SNTE, LA VOZ DE ELBA ESTHER GORDILLO

Enemigos del SNTE quieren privatizar la educación: Díaz

La dirigencia magisterial acusa que quieren generar la idea de ruptura con el Presidente y respalda la Reforma Educativa; dice que un órgano de evaluación autónomo y el servicio profesional de docencia, son propuestas suyas

9

SEIS DE CADA 10 MEXICANOS EN LA INFORMALIDAD EL ÚLTIMO DATO PÚBLICO daba cuenta de 14.2 millones de empleados sin seguridad social ni contratos en el país. Hoy el INEGI informa que en realidad quienes trabajan en la informalidad son 29.3 millones de mexicanos. El instituto utilizó una metodología nueva, con base en el manual dado a conocer por la OIT

RELEVO EN EL PRI LA NUEVA DIRIGENCIA TRICOLOR TIENE UN SABOR A LOS PINOS LEY DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DOBLAN AL PRI: SENADO RATIFICARÁ A LOS MANDOS POLICIACOS 4

15

CÉSAR CAMACHO El presidente de la Fundación Colosio y ex gobernador del Estado de México, nuevo líder

MARISELA MORALES SE LE CAEN A LA PGR LOS CASOS DE ALTO IMPACTO

OPERAN A CHÁVEZ NERVIOSISIMO ENTRE VENEZOLANOS POR EL FUTURO DE SU PRESIDENTE 11

IVONNE ORTEGA La ex gobernadora de Yucatán y muy cercana al presidente Enrique Peña Nieto, asumió la secretaría general 5

20

HSBC EN EL ESCÁNDALO LAVÓ MÁS DE 881 MDD PARA EL CÁRTEL DE SINALOA: DEA

ESCÁNDALO EN BRASIL INVOLUCRAN A LULA EN CORRUPCIÓN POLÍTICA

Salvador GARCÍA SOTO El Emilio Chuayffet que llegó a la Secretaría de Educación Pública no es exactamente el mismo político que en 1995 ocupara la Secretaría de Gobernación. 4 Martha ANAYA La maestra se reservó de nuevo, pero envió un mensaje claro: no hay ruptura, ni enfrentamiento con el gobierno federal. 6 Raymundo RIVA PALACIO La maestra, como lo dijo este martes el secretario general del sindicato, Juan Díaz, va con la reforma. Es posible que no le guste porque le quita poder, pero no tiene opción real. 8 Alfonso MORALES Porque la educación pública es el más importante factor que impulsa la cadena de valor que da sustento a una sociedad democrática, es que debe estar bajo la rectoría del Estado. 10 Amaia ARRIBAS Facebook es una herramienta excelente para la conversación entre compañía y cliente, pero hay una conversación más cercana, que es la comunicación entre la familia. 16 Samuel GARCÍA El modelo vigente de seguridad social pareciera no ser el mejor si nos atenemos a la enorme informalidad en el empleo. 18

18

11

¿En qué se parecen Jennifer, Mateo y El Pitufo?


PÁGINA 2

Miércoles 12 de diciembre de 2012

El diario sin límites

TRASTIENDA Nada de la nueva reforma educativa asusta a doña Elba Esther Gordillo. No obstante, el llamado es a no caer en provocaciones, ni de adentro ni de afuera del gobierno federal, pues tienen la impresión de que hay quien quisiera un choque frontal entre ella y el secretario de Educación Emilio Chuayffet. ¿Molesta la maestra? Nadie dice que sí, pero se verá pronto, si es que los spots del SNTE de felicitación al presidente Enrique Peña Nieto, son modificados por algo más distante. Este jueves se reúne la asamblea de accionistas de Gruma para dar más luces sobre el control de la empresa que fundó Roberto González Barrera. Su familia está dispuesta a quedarse con el 23% de las acciones que son propiedad de Archer Daniels Midland, que busca un comprador. Lo encontraron en Fernando Chico Pardo, quien sin embargo tiene que esperar a que los González ejerzan su derecho de tanto antes de desembolsar cinco mil millones de pesos por la empresa. Feliz. Así se puede describir a Beatriz Paredes, quien está a la espera de su ratificación ante el Senado para que asuma la Embajada de México en Brasil. Por lo pronto, este martes comió con la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Lourdes Aranda, que en los próximos días deberá salir del cargo al venir el nuevo equipo del canciller José Antonio Meade. Aranda, diplomática de carrera, no irá a ningún cargo en el Servicio Exterior y se tomará un tiempo para explorar nuevos caminos. La Comisión Especial creada por la Cámara de Diputados para investigar el Caso Monex comenzó con el pie izquierdo. Su presidente, Roberto López Suárez del PRD, anunció que se reunirán con el titular de la Condusef, Luis Pazos. Chistoso don Roberto de llamar a Pazos, defensor de los cuentahabientes y usuarios de bancos que sufren abusos, y olvidarse de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que es la que realmente podría estar enterada del tema que les preocupa. www.ejecentral.com.mx

Lanza Corea del Norte “satélite” Corea del Norte lanzó ayer su controvertido cohete de largo alcance destinado, de acuerdo con el gobierno coreano, a poner en órbita un satélite pero que para la comunidad internacional fue una prueba disfrazada de misil balístico. El ministerio de Defensa surcoreano aseguró que el cohete “ha sido lanzado”, sin dar más detalles. El gobierno japonés, que según un vocero considera “intolerable” el lanzamiento, indicó que el cohete pasó por encima de la isla japonesa de Okinawa, pero precisó que no fue interceptado por la defensa antimisil nipona. “Un misil que Corea del Norte denomina ‘satélite’ (...) pasó por encima de Okinawa a las 10h01. No activamos ninguna intercepción”, explicó el despacho del primer ministro japonés. La agencia surcoreana Yonhap, citando una fuente gubernamental, indicó que el cohete había sido lanzado desde el centro espacial Sohae a las 09H51 am (00H51 GMT. El lanzamiento se produjo al día siguiente de que la prensa surcoreana anunciase que Corea del Norte había retirado de la plataforma de lanzamiento el cohete a punto de ser lanzado. El lunes, Pyongyang había prolongado una semana más la ventana de lanzamiento del cohete, previsto inicialmente entre el 10 y 22 de diciembre.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Para ver en casa Ya casi estamos de vacaciones y prepararse para las fiestas navideñas puede generar estrés y mal humor, así que gracias a 20th Century Fox Home Entertainment tenemos tres paquetes con tres películas para pasar un rato divertido y entretenido. Se trata de tres lanzamientos en DVD, el primero Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros, producida Tim Burton y dirigida por Timur Bekmambetov, nos presenta una voz fresca y visceral sobre la tradición sanguinaria de los vampiros, imaginando a Lincoln como el mayor cazador de la historia de los muertos En Los Tres Chiflados, Larry, Curly y Moe junto a Sofía Ver-

gara, se enredan en un excéntrico complot de asesinato y al mismo tiempo se convierten en protagonistas de su propio reality de televisión. En la tercera cinta, Adam Sandler se hace acompañar por el comediante Andy Samberg –quien recientemente abandonó SNL– en una

alocada comedia: Ése es mi hijo. Si quieres llevarte uno de los tres paquetes sólo tienes que enviar un correo electrónico, hoy miércoles 12, entre las diez y las doce del día, a redaccion@24-horas.mx con tu nombre completo. Los tres primeros tendrán su regalo de 20th Century Fox. Suerte.

TUITS A LA CARTA Para volver a los años maravillosos: @MuseodelJuguete Los padres de Roberto Shimuzu llegaron a México en los años treinta y montaron una juguetería, de ahí nació la gran pasión del mexicano de ascendencia japonesa, por lo que comenzó a atesorar los trebejos y tener una colección importante que ha decidido compartir. Este museo, y ahora también taller, se encuentra en la colonia Doctores, y cuenta con juguetes desde el siglo XVII hasta la década de los setenta, además el taller ofrece conciertos, presentaciones, exposiciones y hasta lucha libre. HOY #LunesdeCultura ESTAMOS ABIERTOS con la misión de compartir #culturamexicana LOS ESPERAMOS!! #bienvenidos #Mexico INCREIBLES MOTOCICLETAS de lámina de los años 50! chequen lo increíbles que se ven en nuestra instalación. SI VIENEs al museo y subes una foto ven por tu regalo sorpresa al final de tu recorrido!! :D #FINDESEMANACULTURAL #ASTROBOY


3 El diario sin límites

Star Wood, detrás del caso Gadafi y Jenni La compañía que rentó la aeronave en la que se accidentó la cantante Jenni Rivera el pasado fin de semana, es la misma que facilitó un avión a un grupo de extranjeros y mexicanos que presuntamente pretendía introducir ilegalmente al hijo del dictador libio Muammar Gadafi a México. Se trata de la empresa estadunidense Star Wood LCC, dedicada a la compra, renta, y operación de aeronaves de carácter ejecutivo, con sede en Las Vegas, Nevada, pero cuyo principal inversionista y dueño es el mexicano Christian Eduardo Esquino Núñez, quien en más de una ocasión ha tenido que comparecer ante las autoridades. El lunes, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes confirmó que el avión en el que viajaba la cantante mexicana era un Learjet matrícula americana N345MC, el cual fue arrendado por la referida compañía. La aeronave, se desplomó el domingo pasado por razones que aún se encuentran bajo investigación.

Miércoles 12 de diciembre de 2012

140 CARACTERES @MFBeltrones Diputado del PRI

Felicito a mis amigos @farroyov y @pattyretamoza, electos para ocupar la presidencia y vicepresidencia de la Cámara de Diputados! @LHZambrano Presidente de Cemex

México tiene múltiples ventajas competitivas, tanto por nuestra privilegiada ubicación geográfica como por nuestra capacidad industrial.

@jesusortegam Ex líder nacional del PRD

A los que se oponen por oponerse, les resultará difícil explicar su rechazo a un sistema de concursos meritocráticos.

@Arturo_Sarukhan Embajador de México en Estados Unidos

Buena reunión con @JaredCohen discutiendo trabajo con #Google para empoderar ciudadanos y fortalecer seg pública en #México via tecnología @JuanManSantos Presidente de Colombia

Lupillo Rivera Hace aproximadamente un año, Star Wood LCC apareció en una indagatoria de la PGR, como la compañía que facilitó una aeronave Hawker 800 a un grupo de extranjeros y mexicanos, quienes supuestamente pretendían introducir ilegalmente a México a Saadi Gadafi y su familia, para ello, se hizo un primer pago de 145 mil dólares aproximadamente. Declaraciones a las que 24 HORAS tuvo acceso confirman que Esquino Núñez compareció ante la PGR y confirmó ser propietario de Star Wood LCC y haber hecho tratos con una de las implicadas en el complot para traer a Gadafi. Las autoridades mexicanas sometieron a pruebas de ADN el martes restos humanos localizados cerca del sitio donde un avión privado se estrelló y causó la muerte de la diva de la música grupera Jenni Rivera y seis personas más.

HACEN PRUEBA DE ADN Los restos recuperados fueron trasladados desde el lunes al Hospital Universitario de Monterrey, ciudad hasta la que se trasladó el hermano de la Diva de la banda, Lupillo Rivera, para ayudar a la identificación del cuerpo; los investigadores estaban analizando el ADN de los restos de las víctimas para darle a las familias una confirmación definitiva de las muertes, ya que, además de la cantante, murieron su publicista, su abogado, su maquillista, dos pilotos y otro tripulante. ARTURO ANGEL

Con la aprobación del TLC con la Unión Europea comienza una nueva etapa que traerá prosperidad y más empleos a los colombianos. @marianorajoy Jefe del Gobierno español

España no sería hoy lo que es sin el éxito de Barcelona 1992, por eso el Gobierno respalda la candidatura #Madrid2020 @eruviel_avila Gobernador del Edo mex

Respaldo la iniciativa de reforma educativa presentada por @EPN ; contribuiremos con nuestra parte para hacerla realidad en el #Edomex. @SSalud_mx Secretaría de Salud

En el ámbito mundial, México esta considerado como un país con altas tasas de defectos del tubo neural.


4 PAÍS Miércoles 12 de diciembre de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

El otro Chuayffet

E

l Emilio Chuayffet que sorpresivamente para muchos -incluida la maestra Elba Esther-llegó a la Secretaría de Educación Pública no es exactamente el mismo político que en 1995 ocupara la Secretaría de Gobernación y desde ahí concibiera un fallido proyecto para aspirar a la Presidencia en el año 2000. Aquel Chuayffet que, invitado por Ernesto Zedillo para ser el responsable de la gobernación del país, llegó al gabinete con honores y fue nombrado secretario en una ceremonia especial en el salón Juárez de Palacio Nacional, donde el presidente le confirió un poder ilimitado para que operara políticamente desde Bucareli, mientras él desde Los Pinos se encargaba del complicado manejo económico de una nación que superaba su más dura crisis, pues de todos era sabido que a Zedillo no le gustaba mucho la parte política que delegó prácticamente en su flamante secretario de Gobernación. Aquel salto que dio desde la gubernatura del Estado de México que dejó inconclusa para saltar a la palestra federal, hizo que el hombre inteligente y el jurista sólido que es Chuayffet se envaneciera. Como secretario de Gobernación tuvo un enorme poder que no siempre manejó con sapiencia y sentado en ese histórico despacho le ocurrió lo que a muchos antes que él: comenzó a pensar en el futuro y a pensarse como el candidato presidencial que México necesitaba. Por esas fechas eran comentados en los corrillos políticos los desplantes del político mexiquense que cumplió con el encargo de Zedillo y dejó al presidente concentrarse en los asuntos económicos, que tanto le apasionaban, mientras él tenía el control casi total de la parte política. Porque entonces, el supuestamente apolítico presidente Zedillo comenzó, tal vez sin informárselo a su secretario de Gobernación, un proyecto político de gran envergadura que pasaba por los compromisos internacionales que había adquirido cuando el FMI, la Casa Blanca y el Banco Mundial salieron en rescate de la quebrada economía mexicana tras el fatídico error de diciembre. Zedillo había trazado ya la ruta de la alternancia política en México que pasaba por la necesaria derrota de un partido que nunca sintió suyo, el PRI, y al que públicamente le marcó su “sana distancia”. Llegaron las elecciones de julio de 1997 y con ellas el triunfo histórico de Cuauhtémoc Cárdenas en el Distrito Federal y a la par, otra derrota histórica para el priismo: perdieron la mayoría en la Cámara de Diputados que, por primera vez en 70 años, no estaría bajo el control del partido oficial sino de una mayoría opositora. Ahí comenzaron los problemas para el entonces ensoberbecido Emilio Chuayffet. Cuando Porfirio Muñoz Ledo y Carlos Medina Plascencia comenzaron a dialogar para dar forma a lo que después sería el histórico “Bloque Opositor”, primera mayoría no priista en la Cámara de Diputados, el secretario de Gobernación enloqueció. Para la historia quedó aquel 1 de septiembre cuando, ante la negativa del PRI a instalar la 57 legislatura (con los priistas retenidos a la fuerza en camiones afuera de San Lázaro) la mayoría opositora decidió proceder a la instalación y desde Bucareli, Chuayffet intentó impedir la instauración del Congreso en sesión general, con lo que técnicamente, decían los analistas de la época, se estuvo a un paso del golpe de Estado. A partir de ahí vino una espiral de descenso para el entonces secretario de Gobernación, que terminaría con la masacre de Acteal, en diciembre de aquel 97, y con Chuayffet en Los Pinos escuchando de Zedillo su cese por aquellos hechos y ofreciéndole la Secretaría del Trabajo que Emilio rechazó para iniciar un retiro de varios años de la política durante los que se refugió en la UNAM y de donde salió después en 2003 para ir como diputado federal en aquella legislatura donde fue parte del golpe a Elba Esther Gordillo y después, otra vez mareado de poder, se enfrentó a Manlio Fabio Beltrones en un pleito que aún perdura. El Emilio Chuayffet que ahora está en la SEP y que será el responsable de la anunciada reforma educativa está, dicen sus cercanos, “mucho más maduro y alejado de tentaciones o ambiciones políticas”. ¿Será esta vez inmune a la soberbia y dejará fluir más su inteligencia política?

El diario sin límites

Doblan al tricolor

Senado ratificará

a mandos policiacos La iniciativa que presentó el presidente será devuelta a la Cámara de Diputados con los cambios que decidió el bloque formado por PAN y PRD MANUEL HERNÁNDEZ

E

l Senado aprobó en lo particular la reforma a la Ley Orgánica de la administración pública federal, luego de que el PRI retiró las reservas que había presentado a los artículos donde se establece que la Cámara Alta ratificará a los mandos policiacos que formarán parte de la Secretaría de Gobernación. La iniciativa será devuelta con modificaciones a la Cámara de Diputados luego de que el bloque conformado por PAN y PRD logró imponerse al PRI para que el Senado ratifique al Comisionado Nacional de Seguridad y al secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Durante la sesión, Ernesto Cordero, presidente de la mesa directiva del Senado, informó que el el priista Raúl Cervantes pidió el retiro de las reservas a los artículos 16 y último párrafo del artículo 27, que trabaron la aprobación de la reforma y provocaron que la oposición reventara la sesión del pasado jueves. Primero, la votación de la reforma se realizó por votación económica, modalidad donde los legisladores votan a mano alzada y sin que exista un registro en el sistema elec-

Arturo Zamora y Emilio Gamboa. FOTO: CUARTOSCURO trónico, justo cuando algunos senadores seguían ingresando al pleno luego de que la sesión arrancó con un quórum de 72 legisladores. Esto provocó que Miguel Barbosa, coordinador de la fracción del PRD, pidiera a Cordero rectificar la determinación para definir la discusión por votación nominal. “Pido la consideración de la mesa directiva y de los grupos parlamentarios para que corrijamos el error que hemos cometido, de lo contrario el proceso legislativo sería débil e impugnado”, dijo el perredista. La moción fue respaldada por el panista José María Martínez, quien consideró necesario hacer la votación

nominal con base en el artículo 39 del reglamento, lo cual hizo que Cordero convocara a una nueva votación. La iniciativa fue devuelta a San Lázaro con 58 votos a favor, uno en contra y 37 abstenciones por parte de la bancada del PRI, en lo referente al artículo 27 en los términos del dictamen. La reforma establece que la Secretaría de Seguridad Pública será absorbida por la de Gobernación, así como la desaparición de la Secretaría de la Función Pública y la transformación de la Reforma Agraria en una Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano con más atribuciones legales.

PRI desiste de controversia a reforma

E

l PRI aseguró que no interpondrá ninguna controversia constitucional por las modificaciones aprobadas por el Senado a la Ley orgánica de la administración pública federal en lo referente a la ratificación de mandos policiacos. Así lo aseguró Arturo Zamora, vicecoordinador de la bancada del PRI en la Cámara Alta, al ser cuestionado sobre la posibilidad de que el tricolor interponga una recurso legal ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para declarar improcedente la reforma avalada por el PAN y el PRD, misma que fue devuelta a la Cámara de Diputados. Esto, aun cuando la semana pasada el tricolor insistió en la posibilidad de recurrir a instancias legales con el antecedente de que la Corte resolvió, en una ocasión anterior, que la Cámara Alta

no tenía facultades para ratificar a los integrantes de la Cofetel. “De ninguna manera pensamos que los asuntos que se dictaminen en el Senado de la República tengan como objetivo judicializarlos. Creo que le haríamos un gran daño al país si de manera intencional votamos con un objetivo que no es el que los mexicanos esperan de nosotros”, señaló. Sin embargo, Zamora no descartó la posibilidad de que el PRI promueva una reforma constitucional para evitar que el Senado tenga atribuciones legales para ratificar puestos nombrados por el Ejecutivo. Por su parte, la bancada del PRD reconoció la posibilidad de que el PRI interponga una controversia constitucional debido a la resistencia mostrada por la bancada tricolor en las últimas semanas. MANUEL HERNÁNDEZ


PAÍS 5 El diario sin límites

E

n lo que fue una fiesta del orgullo priista, el Consejo Político Nacional eligió por unanimidad a César Camacho Quiroz como presidente sustituto del Comité Ejecutivo Nacional del PRI para concluir el periodo estatutario 2011-2015 en relevo de Pedro Joaquín Coldwell, quien renunció para integrarse al gabinete legal del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, como secretario de Energía. A su vez, durante la LVI Sesión Ordinaria del partido, Cristina Salazar, quien ocupaba la secretaría general pero por estatuto ocupó la presidencia interina luego de la salida de Coldwell, renunció al cargo y abrió paso para que el Consejo Político Nacional eligiera también por unanimidad y vía “fast track” a Ivonne Ortega como secretaria general sustituta del tricolor, quien terminará su periodo, al igual que Quiroz, el 4 de marzo de 2015. Ambos cumplirán el periodo de Humberto Moreira —el cual renunció tras darse a conocer la deuda del estado que gobernó, Coahuila— y de Cristina Díaz, ambos electos en 2011 por el Consejo Político Nacional. Camacho y Ortega —quien defendió la candidatura de Peña durante las elecciones internas en el partido— son personajes sumamente cercanos al nuevo presidente. El ex director de la Fundación Colosio fue respaldado por 100% de las estructuras del partido y de los Comités Ejecutivos Estatales del país y fue registrado como candidato único. Durante su primer discurso como dirigente del partido, Camacho Quiroz aseguró que el retorno del tricolor está marcado por el cambio del partido. “El regreso del PRI está marcado

Cercanos a Peña

dirigirán el PRI Por unanimidad, César Camacho e Ivonne Ortega son elegidos presidente y secretaria general; se cubren de elogios y regresa la retórica de los 90

César Camacho afirmó que el retorno del tricolor está marcado por la transformación. FOTO: JESSICA SÁNCHEZ por la transformación que ha vivido el país. México ya cambió y el PRI se está transformando”, insistió ante la presencia de consejeros nacionales entre los que se encontraban los coordinadores de las bancadas en el Senado y en San Lázaro, Emilio Gamboa Patrón y Manlio Fabio Beltrones, así como la senadora Diva Gastélum, el secretario técnico Enrique Jackson y el diputado Francisco Arroyo, así como la ex presidenta

del partido Beatriz Paredes. Camacho aseguró: “El PRI no es ni quiere ser el partido del gobierno, sino el partido en el gobierno”. Ahí también, Camacho aludió a los panistas: “Cortos de miras, los beneficiarios del cambio supusieron que su sola llegada a Los Pinos resolvería por ensalmo los problemas. La banalización del gobierno, primero, y la intransigencia, después, crearon una administración más grande y

costosa, que no ofreció más ni mejores resultados. Las condiciones de vida se deterioraron lastimosamente, nos robaron la tranquilidad, la política entró en desuso y nuestro prestigio internacional vino a menos. “So pretexto de un gobierno dividido, padecimos un gobierno detenido. No supieron, y a veces no quisieron gobernar. Fueron alternancia sin alternativa y el saldo es la decepción”, afirmó.

Peña promete seguro social para campesinos

D

urante la segunda gira de su gobierno, por San Luis Potosí, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que el Ejecutivo impulsará una reforma que buscará volver al campo más competitivo, para que este garantice la suficiencia alimentaria en el país y que los campesinos cuenten con seguridad social, que estarán inscritos en una de las reformas que próximamente habremos de impulsar”. Peña delineó varias acciones que habrá de seguir la Secretaría de Agricultura para coadyuvar con la mejora del campo, entre las que destacan la elaboración de un mapa que incluya qué deberá impulsarse en cada estado y la búsqueda de una mayor sinergia con los gobiernos estatales y municipales, así como una mayor interlocución con los campesinos. “Más que pretender hacer un reparto de ese re-

curso (de lo destinado al campo en el paquete de presupuesto), debemos cambiar el paradigma”, dijo. En el marco de la inauguración de la planta L’Oreal en el municipio de Villa de Reyes, el priista se refirió a la reforma educativa presentada el lunes pasado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados y aseguró que vendrán otras reformas, como la hacendaría, de seguridad social y otra energética, afirmó. “Son pasos que estaremos dando en las próximas semanas, en los próximos meses. El horizonte de cambio y de impulso a las reformas estructurales es corto, pero alentador, porque está cobijado dentro del acuerdo que hay con las distintas expresiones políticas, que más allá de las diferencias naturales que son propias de toda democracia, que son propias y característica de

toda normalidad democrática, pero más allá de eso, queremos privilegiar los puntos de coincidencia, de aquello que nos identifica, porque, a final de cuentas, todos, sin excepción, queremos que México esté mejor”, aseguró. El Presidente también anunció cuatro acciones que el gobierno implementará en materia de desarrollo industrial a través de la Secretaría de Economía y de otras de las secretarías relacionadas, entre las que se encuentra un mayor apoyo por parte de esta administración a la industria nacional a través de asesorías, implementación de innovación, ciencia y una mayor inversión en tecnología, así como el impulso al libre comercio y una alianza estratégica entre el gobierno y el sector privado para el desarrollo de una mejor infraestructura. MARIANA F. MALDONADO

FOTO: CUARTOSCURO

MARIANA F. MALDONADO

Miércoles 12 de diciembre de 2012

Pasada reunión con Mondragón.

Wayne, en reuniones con gabinete

E

l embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, se reunió con el subsecretario de Planeación y Protección Institucional de la Secretaría de Gobernación, Manuel Mondragón, para discutir temas de seguridad bilateral. Apenas el lunes pasado, Wayne se reunió con el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, a quien dijo que es posible fortalecer la colaboración sobre iniciativas de educación como la Fuerza de cien mil en las Américas, Jóvenes en acción, programas de enseñanza del inglés y los programas de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) Semillas y Cisco. En la plática con Mondragón ambos personajes se comprometieron a profundizar la colaboración y reconocieron que hay una responsabilidad compartida ante los retos de seguridad. El embajador de la Unión Americana reconoció la excelente cooperación bilateral que existe en materia de procuración de justicia. Respecto al desarrollo de capacidades, Wayne ofreció apoyo continuo de Estados Unidos a los esfuerzos mexicanos de construir instituciones de procuración de justicia capaces y confiables a niveles federal, estatal y municipal. El lunes, unas horas después de que se presentara la reforma educativa anunciada por el presidente de la República, Wayne platicó con Emilio Chuayffet “Agradezco el entusiasmo del secretario Chuayffet por construir una robusta colaboración en temas educativos. La educación es crucial para el entendimiento mutuo y para hacer frente a nuestros retos compartidos, y por mucho tiempo hemos cooperado con el gobierno de México en asesoría educativa, colocación de alumnos, asistencia financiera y acceso oportuno a servicios de visa. Estamos listos para dar la bienvenida a más estudiantes mexicanos a los Estados Unidos”. REDACCIÓN


6 PAÍS Miércoles 12 de diciembre de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

A

Desfaciendo entuertos

l final de cuentas los senadores priistas optaron por poner buena cara al mal tiempo: retiraron la reserva sobre la ratificación (por parte del Senado) de los nombramientos del Comisionado Nacional de Seguridad Pública y del secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, y se abstuvieron a la hora de la votación. Así, después de múltiples jaloneos durante dos semanas -que incluyeron gritos, mentadas, acusaciones, reventón de la sesión y hasta la demanda de destituir al panista Ernesto Cordero de la presidencia de la mesa directiva-, fue aprobada en su totalidad la reforma a la administración pública que pedía Enrique Peña Nieto. Y ya ni quien chistara. Con decir que Cordero hasta quiso evitarle ayer a los priistas la exhibida con una votación por mayoría (sólo a mano alzada), pero el perredista Miguel Barbosa solicitó el trámite a que obligaba el reglamento tratándose de una ley: la votación nominal. Y ni hablar, el tablero se encendió hasta contabilizar 58 votos a favor y uno en contra. Entonces preguntaron: ¿Falta algún senador de emitir su voto? El primero en responder desde su escaño fue el coordinador de la bancada tricolor, Emilio Gamboa: ¡Abstención! Y de ahí en adelante, todos los demás priistas en el mismo sentido, hasta sumar 57 abstenciones.

•••

SOBRE LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL.- Aunque del lado del PRD aún consideran la posibilidad de que PRI y PVEM vayan a la controversia constitucional para echar abajo la ratificación de los mandos policiacos, los panistas piensan que eso ya no ocurrirá. Javier Corral señaló que el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, había dado su palabra de refrendar lo que se aprobara en el Senado y esperaban cumpliera. “De lo contrario -diría- estarán reteniendo la reforma todavía unos meses más”. Y eso, evidentemente, afectaría más al gobierno y al propio Peña. En realidad, los cambios finalmente realizados a la Ley Orgánica de la Administración Pública -y que fueron aprobados ayer- eran parte del acuerdo original al que habían llegado los senadores hace dos semanas. Y ya metidos en esa historia de desfacer entuertos, el panista Francisco Domínguez Servién aprovechó también el ambiente para disculparse públicamente con Héctor Lie, después de haberle gritoneado por haber permitido el paso de los reporteros al pleno del Senado el jueves pasado, cuando el PAN reventó la sesión. “Esta es una lección”, comentaría.

•••

NI RUPTURA, NI ENFRENTAMIENTO.- Había expectación por conocer la postura del SNTE sobre la reforma educativa. Muchos, incluso, pensaban que Elba Esther Gordillo se haría presente para darla a conocer. Pero la maestra prefirió reservarse. Eso sí, envió el mensaje de que no caerá en la “provocación absurda” de quienes buscan generar la percepción de una “ruptura o un enfrentamiento” entre el sindicato y el gobierno federal. De los 15 puntos que leyó el secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre, el número 13 fue el que más caló, ya que habla de críticos y adversarios que “intentan estigmatizar y debilitar” al magisterio e incluso a la escuela pública, e intentan “empujar hacia la privatización”.

•••

GEMAS: Regalito de Federico González, vocero de la dirección política de la CNTE: “¿Por qué no evalúan a diputados y senadores? Les hace uno una pregunta de historia y no saben”.

El diario sin límites

Mancera hace su “carta de reyes” presupuestal El jefe de Gobierno del DF anunció también la creación de una autoridad que se hará cargo de la zona de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta LUIS VELÁZQUEZ

M

iguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, llamó a los legisladores de la Cámara de Diputados a considerar recursos para temas prioritarios en la capital del país como el agua, movilidad y otras estrategias que pretende realizar en su gobierno. “El único llamado que hago es que vean todo el trabajo que tenemos que hacer. Por ejemplo, esto que tiene que ver con la UNESCO y otras prioridades que tenemos como agua, movilidad, apoyo a diferentes estrategias que hemos trazado”, dijo, tras presidir el 25 Aniversario de la Declaratoria del Centro Histórico y Xochimilco como Patrimonio de la Humanidad. El mandatario capitalino confío también en que se apruebe un presupuesto que permita desarrollar acciones que ha comprometido con la ciudadanía. El titular del Ejecutivo local adelantó que tiene prevista una reunión con los líderes de la Cámara de Diputados en compañía de los jefes delegacionales para hacer las peticiones concretas del presupuesto en 2013. “Seguramente tendremos algún diálogo, puede ser que tengamos un diálogo de manera directa

Agua y movilidad, entre los temas prioritarios de Mancera. FOTO: CUARTOSCURO o con nuestro secretario de Finanzas, ya en la Cámara, en apoyo también a nuestros compañeros de las delegaciones, a los jefes y jefas delegacionales, vamos a estar pendientes de las necesidades de todos ellos”, señaló. Sobre la posibilidad de aumentar tarifas el próximo año, dijo: “Tengo pendiente una reunión con el secretario y con el área de Finanzas a fin de trazar una estrategia que sea de beneficio para todos”. Mancera anunció también la creación de una nueva autoridad que se hará cargo de la zona de

Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta que es Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Para esa tarea se designó al antropólogo Gustavo Alonso Cabrera, con el fin de que tenga una rectoría y coordinación de proyectos con todas las áreas de gobierno del DF, para lograr la preservación del espacio. Añadió que la pista de hielo del zócalo capitalino se inaugurará el próximo sábado y estará en funciones hasta la segunda semana de enero.

Se enturbia proceso para elegir consejeros de IEDF

E

l proceso de selección de los siete aspirantes a consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) ha comenzado a enturbiarse en la Asamblea Legislativa. De acuerdo con legisladores de PRI, PAN y PRD, el conflicto no sólo se debe a diferencias entre las corrientes del PRD, sino en los personajes que alcanzarían un lugar porque se presume que los favoritos cuentan con problemas de elegibilidad. Además, se han presentado impugnaciones contra la convocatoria y el proceso de algunos participantes que fueron eliminados en rondas anteriores. Por el momento, los partidos han alcanzado el acuerdo para repartir de la siguiente manera los espacios: Dos consejeros serían designados por René Bejarano, líder de Izquierda Democrática Nacional (IDN) y uno para cada expresión: manceristas, Nueva Izquier-

da, PAN, PRI y los partidos minoritarios PT y Movimiento Ciudadano. El panista Andrés Sánchez Miranda, integrante de la Comisión de Asuntos Político Electorales, dijo que uno de los principales problemas es que no se entregó a los partidos la evaluación de los aspirantes al IEDF. Tonatiuh González, líder del PRI en la ALDF, señaló que se pedirá a la Comisión de Gobierno los resultados de los exámenes para revisar uno por uno los expedientes y saber si son ciertos los señalamientos que se han realizado de los aspirantes al consejo. Manuel Granados, presidente de la Asamblea Legislativa, consideró que hasta el momento no hay ningún problema sobre los aspirantes en materia de requisitos. Añadió que hasta el momento el PRD ya cuenta con un acuerdo, pero faltan por detallarse los nombres para ver que se cumpla con equidad y género. LUIS VELÁZQUEZ



8 PAÍS Miércoles 12 de diciembre de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

La maestra, en su lugar

C

omo presidente, Enrique Peña Nieto cumplió este lunes lo que le dijo a Elba Esther Gordillo en octubre, cuando la maestra le ofreció su cabeza. “Quiero que me acompañe todo el sexenio”, atajó su ofrecimiento. Gordillo, que unilateralmente condicionó su permanencia al frente del poderoso sindicato de maestros a esa plática, decidió entonces permanecer al frente del magisterio. Para entonces, su yerno Fernando González llevaba semanas platicando las reformas que planeaba el nuevo gobierno con Aurelio Nuño, actual jefe de la Oficina de la Presidencia, que la maestra terminó de digerir el viernes pasado durante una larga plática vespertina con Peña Nieto. “Fue muy cordial”, dijo un cercano a Gordillo para enfatizar el clima del encuentro, “y de gran camaradería”. La maestra, como lo dijo este martes el secretario general del sindicato, Juan Díaz, va con la reforma. Es posible que no le guste porque le quita poder, pero no tiene opción real. Debe haber sido claro con los mensajes antes de la toma de posesión. El principal, la designación de su Némesis, Emilio Chuayffet, como secretario de Educación, un nombramiento que nunca se les sugirió como una posibilidad que pensaba Peña Nieto. Al reponerse de la sorpresa vino un segundo mensaje. En la víspera del anuncio del gabinete, Peña Nieto la había citado a una reunión, pero la cancelaron “por problemas de agenda”, dijo uno de sus cercanos, quien no ocultó el hecho que “no se hubiera dado el tiempo para verla”. No obstante el descolón, la maestra fue al Palacio Nacional donde Peña Nieto pronunció su primer discurso como presidente, cuyo punto climático en ovaciones fue la reforma educativa y el fin de las plazas de maestro por herencia. La maestra asentía todo lo que dijo sobre el tema y fue la primera en aplaudirlo. Ahí se dio el tercer mensaje: el lugar donde la sentaron. Gordillo fue sentada junto con los líderes sindicales. Le cercenaron los privilegios de los que gozó durante los gobiernos panistas, con quien hizo alianzas durante y después de las elecciones presidenciales. Alianza hubo también con Peña Nieto, pero el trato fue distinto. No fue el presidente su verdugo, ni esperó descabezarla -como Carlos Salinas, para legitimarse en enero de 1989, lo hizo con el dirigente petrolero Joaquín Hernández Galicia y el del magisterio Carlos Jonguitud, mentor y protector de Gordillo. La maestra fue colocada en el lugar destinado a los grupos de interés -como son los sindicatos-, no entre quienes detentan el poder -como líderes de partidos y camarales-. Trato respetuoso, pero sin mayor concesión que el no sacarla a patadas del magisterio. Las empresas paraestatales que le fueron inventariadas en los gobiernos panistas se fueron a otro lado. Las direcciones en dependencias de tercer nivel se atoraron. Se le cerraron fuentes de financiamiento irregular que tuvo cuando los suyos encabezaron la Lotería Nacional, el ISSSTE y hasta el Sistema Nacional de Seguridad Pública. No le cortaron -al menos todavíael presupuesto que asigna la Secretaría de Educación Pública a la educación básica, pero para negociar con ella le colocaron a otra mujer, Alba Martínez Olivé, hija del líder comunista Arnoldo Martínez Verdugo -primer candidato presidencial de la izquierda-, que se encuentra en sus antípodas, pero sí le acotaron otra vertiente de poder: las plazas de maestros. Peña Nieto propuso la evaluación magisterial con rango constitucional, lo cual elimina a Gordillo y al sindicato del manejo, administración o manipulación de plazas para incompetentes pero leales. No más trueques políticos a través del manejo de esas plazas. Este el punto más importante de la reforma educativa, donde cortan las alas del poder a la maestra y la ubican en su nueva realidad. Puede comenzar a preparar su retiro, por la puerta grande de un sindicato que podría presumir en el futuro que contribuyó a la gran reforma educativa nacional y que le ayude a restaurar históricamente su imagen. Puede también salir a patadas, por la vía de una ruptura. Pero la maestra no come lumbre. Sabe que con Peña Nieto llegó al final de un poder de 30 años. Mejor adaptarse, como bien lo sabe hacer, que morir abruptamente.

El diario sin límites

Prevén trámite exprés para reforma educativa La iniciativa el Ejecutivo llegó ayer a la Cámara Baja y fue enviada a la comisión de Puntos Constitucionales, que la turnará a la de Educación SUZZETE ALCÁNTARA

L

a reforma educativa que el presidente Enrique Peña envió a la Cámara de Diputados quedará aprobada antes de que finalice el presente periodo ordinario, dado que se trata de un acuerdo político, señalaron legisladores de las diferentes bancadas. Esté miércoles empezará el análisis de dicha reforma con su discusión en la comisión de Puntos constitucionales, para después enviarla a la de Educación, con la intención de que la iniciativa quede aprobada en los próximos días y sea enviada al Senado de la República la semana entrante. El presidente de la comisión de Educación y servicios educativos, Jorge Federico de la Vega, anotó que existen las condiciones para que la reforma educativa sea dictaminada el próximo lunes por la de Puntos constitucionales para que ellos, a su vez, la presenten ante el pleno para su votación. La reforma educativa pretende elevar a rango constitucional las disposiciones que permitirán dotar al Sistema Educativo Nacional de elementos que impulsen su mejoramiento y aseguren la superación de los obstáculos que lo limitan. Establece la necesidad de crear un servicio profesional docente, y constituir el Instituto Nacional

Manlio Fabio Beltrones prevé consenso. FOTO: CUARTOSCURO para la Evaluación de la Educación (INEE) como órgano constitucional autónomo; señala que el Congreso de la Unión y las autoridades competentes deberán prever al menos la creación de un Sistema de Información y Gestión Educativa. Asimismo propone fortalecer la formación continua de los maestros, así como la expedición de normas que permitan fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas, establecer las de tiempo completo, impulsar el suministro de alimentos nutritivos y prohibir los llamados “chatarra”. El coordinador del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, dijo que una iniciativa tan noble generará consenso y su aprobación será prioritaria en la Cámara, sea en este periodo o una vez que inicia

la Permanente; ya que dentro de la reforma está incluido el “esfuerzo magisterial”. Por Acción Nacional, la legisladora Beatriz Zavala coincidió en que dicha propuesta debe ser dictaminada “inmediatamente”, ya que su partido no quiere “pagarle ni al PRI, ni a ningún otro partido político con la misma moneda de estar frenado reformas estructurales que México necesita”. En este tenor el coordinador del PVEM, Arturo Escobar, anotó que la reforma propuesta por el Ejecutivo “no amenaza a nadie y es una gran noticia” para el país y para el magisterio nacional; mientras que el perredista Miguel Alonso Raya dijo que la reforma al artículo 3° constitucional reivindica el trabajo de la escuela y el quehacer de los docentes.

Denuncian presión de refresqueras

L

a senadora del PAN Marcela Torres señaló que ha recibido presiones con el fin de que no presente una iniciativa que grava con 20% a los refrescos. “Hay un fuerte cabildeo por parte de los intereses económicos en relación a que no se presente la iniciativa. He recibido la invitación de algunos productores de refresco a no hacerlo, igual que los otros senadores pero estamos firmes en el tema”, comentó antes de que se presentara ante el pleno del Senado de la República la iniciativa para crear un impuesto de 20% a refrescos, productos endulzados con azúcares, aguas naturales y minerales gasificadas, así como a polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores. A través de modificaciones a la Ley del impuesto especial sobre producción y servicios, dicha iniciativa pretende dotar al Estado de mayores recursos para hacer frente a los gastos del sector salud que se derivan del sobrepeso

y la obesidad, y, por lo tanto, para estar en posibilidad de dar una atención médica a los afectados y desincentivar el consumo de refrescos y bebidas azucaradas. Durante su discurso en la tribuna, la senadora panista Marcela Torres Peimbert señaló que a pesar de las presión de las refresqueras para no aprobar el gravamen, esta medida permitiría recaudar 22 mil 871 millones de pesos que se canalizarían íntegramente a implementar programas y políticas públicas de prevención en contra del sobrepeso y la obesidad, además de ayudar a reducir en 12% la prevalencia de diabetes en el país. Agregó que en México el costo total del sobrepeso y la obesidad se duplicó entre 2000 y 2008, al pasar de 35 mil 429 millones de pesos a 67 mil 345 millones de pesos y se estima que aumentará a 150 mil 860 millones en 2017, lo que representa cinco veces el presupuesto de la UNAM para 2012. MANUEL HERNÁNDEZ


SOCIEDAD 9 El diario sin límites

Miércoles 12 de diciembre de 2012

MAESTROS DISIDENTES REPRUEBAN REFORMA

Mexicanos Primero

y Televisa, los “adversarios” del SNTE

Pretenden hacer creer que existe una ruptura con el gobierno federal, pero existe diálogo constructivo, responde el gremio FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

GABRIELA RIVERA

E

l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) negó ayer que exista una ruptura con el gobierno federal y se lanzó nuevamente contra sus “críticos y adversarios”; en repetidas ocasiones, su dirigente Elba Esther Gordillo, ha acusado a Fundación Televisa y Mexicanos Primero de estigmatizar y debilitar al sindicato y a los profesores. “Los críticos y adversarios buscan promover sus propios intereses y ampliar sus márgenes de influencia en el sistema educativo y otros, que en esta coyuntura, ven la oportunidad para empujar hacia la privatización de la educación”, señalaba el documento que leyó este martes el secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre. El gremio definió así su postura frente a la propuesta de reforma educativa presentada el lunes por el presidente Enrique Peña Nieto, en un hecho que diversos sectores calificaron como un golpe a Gordillo Morales. No obstante, el secretario general

RELACIÓN CORDIAL

• En el documento de

15 puntos presentado ayer, el sindicato agradeció al presidente:

• La contribución del

magisterio al sistema educativo nacional

• La salvaguarda de

los derechos de los trabajadores

• El mejoramiento de las condiciones profesionales y de vida de maestras y maestros • La injusticia y

el equívoco que representa el hecho de señalar a un sólo factor como responsable de la situación educativa del país

• Promover la

participación de todos los actores para lograr la reforma educativa.

del SNTE aseguró que mantienen un diálogo con el gobierno federal, pero que existen grupos que “buscan generar la percepción de una ruptura o un enfrentamiento”. Para el SNTE y su dirigente, los “críticos y adversarios” están claramente identificados. En octubre del 2011, en varios videos divulgados por este diario Elba Esther Gordillo arremetió contra el programa Bécalos de Fundación Televisa y Mexicanos Primero. En el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE, Gordillo Morales acusó que a través de dicho programa de apoyos se pretendía adoctrinar a los maestros. “No se han dado cuenta de que el sujeto (Claudio X. González) quiere la Secretaría de Educación Pública (...) Televisa también quiere a la Secretaría de Educación Pública”, dijo en aquella ocasión. El enfrentamiento se agudizó en septiembre pasado, después de que Mexicanos Primero dio a conocer que los 45 mil 753 profesores y comisionados con licencia del SNTE costaban al Estado mil 727 millones de pesos, de los cuales 49% están

No se han dado cuenta de que el sujeto (Claudio X. González) quiere la Secretaría de Educación Pública (...) Televisa también quiere a la Secretaría de Educación Pública” ELBA ESTHER GORDILLO Dirigente del SNTE asignados a “actividades sindicales”. Ante la acusación, dos días después el SNTE respondió que este tipo de organizaciones intenta debilitar al sindicato y la educación pública. El lunes pasado Claudio X. González aplaudió la reforma propuesta y aseguró que México debe pasar por “una turbulencia” para tener educación de mejor calidad.

SINDICATO SE ADJUDICA PROPUESTAS Sobre la iniciativa presentada el lunes, el SNTE aseguró que en su

LA COORDINADORA NACIONAL de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó la reforma educativa presentada el lunes pasado, al señalar que esconde un primer paso para privatizar la educación. Pedro Hernández, secretario de la sección 9 de la agrupación disidente, dijo que no aceptarán la reforma, ya que sólo hace un diagnóstico superficial de la situación de la educación, pero no resuelve el problema de fondo. “El nivel de corrupción del sistema ha avanzado y lo han permitido. Incluso, nosotros hemos dicho que deben revisar el traspaso de plazas entre familiares. Pero el problema de fondo no es ese, porque ya no se permite, hay un concurso de oposición para el ingreso al servicio”, dijo en entrevista. Agregó que el Estado culpa otra vez a los maestros de la situación en la que se encuentra la educación, y es hasta ahora cuando se dan cuenta que perdieron la rectoría. La camarilla que secuestró a la educación, dijo, es la de Elba Esther Gordillo, dirigente del SNTE, junto con una serie de reformas que no han funcionado. Por su parte, Federico González Pérez, miembro y vocero de la Dirección Política Nacional del magisterio, señaló a organizaciones privadas como Mexicanos Primero y Coalición Ciudadana por la Educación como las impulsoras de la propuesta presidencial, que busca eliminar al sindicato y sus relaciones laborales, para dar paso a la privatización. GABRIELA RIVERA contenido se retoman propuestas previamente planteadas por el sindicato, como la autonomía del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el Servicio Profesional Docente, así como la evaluación a los profesores. De la Torre reconoció el interés por incrementar el número de escuelas de tiempo completo y crear el Sistema de Información y Gestión Educativa, así como el Censo de Escuelas Maestros y Alumnos. Ayer mismo, en entrevistas con diferentes medios electrónicos, el titular de la SEP, Emilio Chuayffet, no dejó pasar la oportunidad y comentó que desde 1985 se educa para la frustración, pues la educación quedó en manos del sindicato y de otros poderes fácticos; sn embargo, aseguró que habrá un dialogo con el sindicato. Busca el video en: www.24-horas.mx


10 SOCIEDAD Miércoles 12 de diciembre de 2012

¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

Educación, ciencia e independencia

N

inguna cadena es más fuerte que el más débil de sus eslabones, dice un viejo refrán que bien se puede aplicar a la cadena de valor que sustenta el crecimiento económico y social de un país. Tal como ocurre con cualquier economía del mundo, la mexicana está estructurada con base en cuatro factores primordiales y entrelazados, cuyo mayor peso e importancia varía, según las condiciones históricas correspondientes. Estos factores son el territorio, el trabajo, el capital y el conocimiento. El territorio incluye, desde luego la tierra, pero también los recursos naturales y la propiedad privada o colectiva. El trabajo incluye la mano de obra, manual o intelectual, y barata, capacitada o de alto valor. Por su parte, el capital, tiene que ver con los recursos materiales, financieros y humanos e inmateriales (como la cultura y su diversidad); en tanto que el conocimiento se refiere al grado de dominio de la naturaleza, las técnicas y el desarrollo tecnológico, científico e innovador. La cadena que mueve al engranaje tiene en la educación, formal y no formal, al más importante de sus eslabones. Al comentar la novela Padres e hijos de Iván Turgueniev, Piotr Kropotkin hizo mención de un debate que el zar mantuvo con su ministro de educación, en el cual el monarca enfatiza el riesgo que puede correr la sociedad de no llevar a cabo una reforma educativa que, a manera de un dique, permita mantener bajo control las conciencias de los siervos. Palabras más o menos, el zar sostiene que es imprescindible que los plebeyos aprendan a leer, escribir y aplicar operaciones aritméticas simples, lo suficiente para que cumplan de mejor forma las órdenes que se les dan, pero nunca rebasar la línea, porque entonces el mecanismo de control se disuelve y las masas, al tomar conciencia, pueden llegar a exigir mejores condiciones de vida y el poder. En México, uno de los postulados más importantes del último gran movimiento social nacional, o sea la revolución de 1910, es garantizar que toda la población tenga acceso a una educación de calidad. Según el Artículo 3º constitucional, la educación básica (preescolar, primaria y secundaria) que imparte el Estado debe ser obligatoria. Tras la modificación del 9 de febrero de 2012, se sumó a este mandato la educación media superior. Toda la educación pública, desde preescolar hasta superior, debe ser laica y gratuita y observar, además, ciertos valores o criterios orientadores como: basarse en los resultados del conocimiento científico; es decir que “luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios”. Se orientará también con base en el amor a la Patria, la defensa de la democracia, fomento de la solidaridad y respeto a la independencia y los derechos humanos, entre otros. Los particulares pueden impartir educación, de paga y hasta religiosa, siempre que se ajusten a la normatividad específica para ellos. Precisamente porque la educación pública es el más importante factor que impulsa, fortalece y consolida la cadena de valor que da sustento a una sociedad democrática, es que no debe estar en manos o depender de las decisiones o intereses de un individuo o grupo de personas; vamos, ni siquiera de un gobierno, sino bajo la rectoría del Estado. Independencia (alimentaria, tecnológica, política, etcétera) es la palabra clave del Artículo 3º Constitucional, y es a través de la educación y del conocimiento científico como se puede alcanzar plenamente.

El diario sin límites

Afinan Secretaría de ciencia para el DF René Drucker espera aprobación de la ALDF para aterrizar en la capital del país un proyecto impulsado desde la comunidad científica JUAN LUIS RAMOS

R

ené Drucker Colín sólo espera la aprobación de la Asamblea Legislativa del DF para materializar la conformación de una Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, un proyecto impulsado por la comunidad científica y que ya se había planteado a nivel federal. Ayer, el científico -a quien el ex candidato Andrés Manuel López Obrador había propuesto para encabezar una secretaría de cienciadelineó los principales proyectos de la nueva dependencia propuesta por el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera. Drucker Colín explicó que hasta ahora el Instituto de Ciencia y Tecnología del DF -que será sustituido por la nueva secretaría- había ejercido un presupuesto que rondaba los 500 millones de pesos, los cuales se invertían en su mayoría en programas de divulgación y proyectos de investigación, sin embargo consideró que éste resulta «insuficiente para conformar una secretaría». Inicialmente solicita una partida de 700 millones, que se incrementarían hasta alcanzar el 1% del presupuesto de la ciudad, señaló quien fuera presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, institución que ha promovido la creación de

La nueva dependencia solicita una partida inicial de 700 mdp. FOTO: ESPECIAL

EL DATO EL Instituto de Ciencia y Tecnología del DF, dirigido hasta ahora por Julio Mendoza Álvarez, fue creado en 2007, durante la administración de Marcelo Ebrard. Esther Orozco, actual rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), participó en la creación del instituto y fue la primera directora. una secretaría del ramo a nivel federal y aumentar la inversión pública en este rubro hasta llegar al 1% del Producto Interno Bruto (PIB). Drucker Colín confía en conseguir los recursos para echar a andar

sus planes, incluso pretende convocar al sector privado para la conformación de proyectos. De hecho, anunció la creación de una Agencia de Financiamiento para conjuntar capital privado con recursos públicos, y así contar con fondos flexibles. Entre los proyectos que el funcionario prioriza destacan dos parques científicos, un instituto local de nanotecnología, limpiar el agua de los ríos que atraviesan la ciudad y restaurar la zona de Xochimilco. Para la creación de los parques la inversión inicial proyectada es de 50 millones de pesos en dos terrenos cedidos por el Tec de Monterrey y la delegación Coyoacán.

Incertidumbre en la UACM

L

as rencillas al interior de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) continúan. Ayer, integrantes del Consejo Universitario aprobaron una nueva normatividad y la recalendarización del semestre, en tanto el grupo afín a la rectora Esther Orozco rechaza la legalidad de los trabajos realizados. Mediante un comunicado, los paristas dieron a conocer la aprobación de normas a las que deberán ajustarse estudiantes, académicos y trabajadores administrativos. En una sesión realizada en el Centro Cultural Casa Talavera, los consejeros aprobaron la recalendarización del semestre 2012-II, que contempla actividades a partir de hoy y hasta el 22 de febrero de 2013, considerando el periodo vacacional del 24 de diciembre al 8 enero. El documento precisa que habrá dos periodos de certificación: el primero, del 14 al 25 de enero, con inscripción del 9 al 11 de enero, pensado para los alumnos asistentes a las

clases extramuros; en tanto que habrá otro del 25 de febrero al 1 de marzo, con inscripciones del 18 al 22 de febrero. Pese a la aprobación de esta propuesta, los consejeros manifestaron su preocupación porque aún no se sabe si los planteles cuentan con el mobiliario y los equipos necesarios para el regreso a clases este miércoles. En la sesión extraordinaria urgente se acordó instalar una mesa de trabajo para buscar el acercamiento con las y los consejeros afines a la rectora que no se han integrado a las labores del Tercer Consejo Universitario. Estos últimos denunciaron ayer mismo la violación a la autonomía universitaria por parte de diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y representantes del gobierno capitalino. En su opinión, la violación se dio al avalar los trabajos del otro grupo de consejeros, realizados en el Museo de la Ciudad de México el 29 de noviembre pasado.


GLOBAL 11 El diario sin límites

Miércoles 12 de diciembre de 2012

Chávez levanta atención desde el quirófano

C

Implican a Lula

en corrupción

B

RASILIA. La sombra del escándalo de corrupción que juzga la Corte Suprema de Brasil volvió a proyectarse sobre el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, acusado por uno de los reos de haber avalado todo y de obtener “beneficios personales”. El nombre de Lula, quien no estuvo entre los 36 acusados del llamado Juicio del Siglo, sobre corruptelas ocurridas durante su primer mandato, surgió otra vez en medio del escándalo después de que el periódico Estado de Sao Paulo publicó una comprometedora declaración del publicista Marcos Valerio Fernandes, condenado a 40 años de cárcel.

El publicista Marcos Valerio Fernandes, quien permanece en la cárcel, confiesa que el entonces presidente conocía la trama El periódico dice haber obtenido una declaración de Fernandes ante el Ministerio Público, prestada el pasado 24 de septiembre, en la cual dijo que Lula no sólo “sabía de todo”, sino que además lo avaló y obtuvo beneficios económicos “personales” de las corruptelas. Fernandes, según su declaración, asegura haber sido amenazado de muerte por Paulo Okamoto, un hombre de la mayor confianza de Lula y quien actualmente es uno de los directores del instituto fundado por el ex presidente en 2011. Asimismo, Fernandes declaró que recibió aval del PT para discutir

con la firma lusa Portugal Telecom una aportación de siete millones de dólares para esa formación, por lo que viajó a Lisboa en 2005 para negociar con el entonces presidente de la empresa, Miguel Horta. El periódico dice que Fernandes confesó que se reunía en el Palacio presidencial de Planalto con el ex ministro de la Presidencia José Dirceu y con el entonces tesorero del PT Delubio Soares, ambos ya condenados, y que al menos en una ocasión estuvo en la sede del Gobierno con Lula, quien “le dio el ok a las negociaciones”. Del mismo modo, asegura que en 2003 hizo dos depósitos, uno de

ellos de 98 mil 500 reales (640 mil 250 pesos) en las cuentas de Freud Godoy, un antiguo empleado de seguridad de Lula, pero que ese dinero era en realidad para pagar “gastos personales” del ex mandatario. Quien también habló sobre la corrupción, pero en el futbol brasileño, fue el ex jugador del Barcelona y hoy diputado, Romario da Souza Faria, mejor conocido como Romario. Hace algunos días recogió firmas en el Congreso para formar una comisión que se encargue de investigar denuncias en contra de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF). EFE Y NOTIMEX

Gobierno argentino lastimado por la corte

B

UENOS AIRES. El Gobierno argentino presentó un recurso extraordinario ante la Cámara Civil y Comercial contra la prórroga de la cautelar obtenida por el Grupo Clarín que frena la aplicación de la Ley de Medios Audiovisuales, informaron fuentes oficiales. La presentación se produce después de que la Corte Suprema rechazara el pasado lunes el recurso de “per saltum” solicitado por el Gobierno de Cristina Fernández contra la prórroga concedida al grupo Clarín el pasado 6 de diciembre, que

deja en suspenso dos artículos de la ley, aprobada en 2009. El oficialismo en bloque criticó la decisión del máximo tribunal, que según el senador del gobernante Frente para la Victoria Marcelo Fuentes demuestra “la funcionalidad de sectores conservadores judiciales hacia otros sectores de poder económico también de índole conservador”, según dijo hoy en declaraciones radiales. “Todos sabemos que finalmente la corte en algún momento va a tener que intervenir. La ley de ninguna manera vulnera la libertad de expre-

sión y esperamos que se empiece a aplicar en su totalidad porque no hay motivos para continuar con la medida cautelar. No es bueno que jueces de la corte se dediquen a hacer campañas mediante fallos”, agregó Fuentes a Radio El Mundo, de Buenos Aires. “Tarde o temprano la ley se va a aplicar”, remarcó el ministro argentino de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien recordó que se trata de una ley “aprobada por una amplia mayoría” del Congreso hace tres años. EFE

ARACAS. El Gobierno venezolano informó hacia el medio día de ayer que los médicos habían comenzado el protocolo preoperatorio para intervenir en Cuba al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, del cáncer que le fue diagnosticado por primera vez en junio del año pasado. El ministro de Comunicaciones, Ernesto Villegas, apareció en cadena de televisión para leer el texto oficial. “El equipo médico que atiende al comandante Hugo Chávez, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, comenzó a cumplir el protocolo preoperatorio para la intervención quirúrgica a la cual se someterá el líder de la revolución bolivariana este martes 11 de diciembre de 2012”. “El Gobierno (...) convoca al pueblo de Venezuela a permanecer unido en oración y a seguir transmitiendo al comandante Chávez su más puro sentimiento de amor”, añadió el ministro al leer un comunicado emitido por instrucción del vicepresidente, Nicolás Maduro, según señaló el propio Villegas. El texto del Gobierno venezolano fue emitido después de que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, dijera en horas de la mañana que Chávez estaba siendo intervenido en ese momento. Chávez anunció el sábado la reaparición del mal y nombró a Maduro como sucesor político para el eventual escenario de que no pueda continuar al frente del Gobierno. El actual gobernante debe asumir el 10 de enero para el mandato 2013-2016. Hasta el cierre de la edición no se había dado noticias sobre el estado de salud de Chávez después de su entrada al quirófano. EFE

Seguidora de Chávez. FOTO: EFE




14 GLOBAL Miércoles 12 de diciembre de 2012

T

OKIO. Al margen de los grandes ca nd idatos, los japoneses también tendrán opción de votar en los comicios generales y regionales de este domingo por un excéntrico profesor que asegura tener el récord mundial de patentes, un medallista olímpico o un supuesto mesías. Yoshiro Nakamatsu, o el Doctor NakaMats como se hace llamar, es un viejo conocido para el electorado de la capital nipona, donde ya se ha presentado como candidato a gobernador en más de una ocasión. Volverá a comparecer en las elecciones de este fin de semana como aspirante a dirigir la región metropolitana de Tokio, con más de

Escapa Ruby a México

R

Anuncios publicitarios de candidatos políticos en las calles de Tokio. FOTO: AP

Excéntricos personajes se citan en las urnas regionales niponas 13 millones de habitantes y un PIB que situaría a la urbe entre los 20 países más ricos del mundo. Sin embargo, las posibilidades de que este inventor que dice ostentar más de 4 mil patentes, entre las que se cuentan los zapatos saltarines “pyon-pyon” o el sillón de estimulación neuronal “Cerebrex”, se imponga en las urnas son del todo remotas. Y es que el mensaje del creador de las gafas con forma de ojo (para que el que las usa no parezca que las lleva), que aboga por emplear su creatividad para levantar nuevas industrias que generarían infinidad de puestos de trabajo en Tokio, no parece terminar de calar. En esta ocasión, Nakamatsu ha optado por presen-

El diario sin límites

tarse como independiente y no como candidato del Partido de la Consecución de la Felicidad (PCF), brazo político de la religión conocida como Ciencia de la Felicidad, tal y como hizo en los comicios para la Cámara Alta de 2010. Las promesas electorales del PCF son las mismas que ha promulgado siempre Ryuho Okawa (fundador del credo y el partido y que se considera a sí mismo la reencarnación de Hermes, Buda y otras cuatro deidades): felicidad ciudadana y más capacidad militar para que Japón pueda encarar la amenaza de China y Corea del Norte. De hecho, el PCF presenta como candidato a gobernador a Tokma, un rockero

que en sus canciones aboga por modificar la Constitución para potenciar el rol del Ejército y que en septiembre realizó un polémico viaje a las islas Senkaku, cuya soberanía Japón se disputa con Pekín, para reivindicar que son territorio nipón. Otro que dice ser un mesías reencarnado, Mitsuo Matayoshi (o Dios Único Mitsuo Matayoshi Jesucristo, como se apoda a sí mismo), se presenta a las legislativas del domingo, donde por enésima vez promete ser el ejecutor del juicio final, aunque dentro del marco de legitimidad que establece el sistema político nipón. Más bienintencionado parece Mac Akasaka, otro clásico de entre los candi-

datos excéntricos de Japón, que como representante del Partido de la Sonrisa a convertirse en próximo gobernador de Tokio ha prometido que, en caso de resultar elegido, multará a todos aquellos habitantes de la capital que no sonrían. Al lado de todos ellos, Hiroyasu Shimizu, ex campeón olímpico de patinaje de velocidad sobre hielo, aparenta ser un aspirante político de lo más normal. En las generales, Shimizu se ha dejado convencer para representar en un distrito electoral de Hokkaido al Nuevo Partido de la Tierra, grupo encabezado por el controvertido Muneo Suzuki, un político que pasó un año en la cárcel por un escándalo de sobornos. EFE

OMA. Como lo anticipó 24HORAS hace siete meses, la marroquí Karima El Mahroug, alias Ruby, con quien el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi habría mantenido relaciones cuando ella era menor de edad, se refugió en México, anunció su abogada, Paola Boccardi. El paradero de Ruby era desconocido y la víspera no asistió, pese a que fue convocada, a una audiencia del juicio en Milán en el que Berlusconi es acusado de concusión y prostitución de menor, por lo que la magistratura ordenó buscarla en todo el país y en el extranjero. Pero este martes su abogada informó que la chica, que recientemente fue madre, le comunicó que estaba en un lugar no especificado de México y que podría regresar a Italia hasta enero de 2013. La fiscal del Tribunal de Milán, Ilda Boccassini, una de la principales acusadoras de Berlusconi, denunció la víspera que la ausencia de Ruby formaba parte de una estretegia de la defensa del ex primer ministro. Según Boccassini con esta estrategia se buscaba posponer la sentencia del juicio y evitar que se conociera antes de las elecciones, programadas para febrero próximo. Pero Niccolo Ghedini, el principal abogado de Il Cavalier, acusó a Boccassini de difamación y dijo que era ella la que pretendía emitir una sentencia antes de los comicios en los que Berlusconi se presentará como candidato al gobierno. Boccardi informó que solicitó a la marroquí la copia de los boletos de avión para justificar su ausencia en la próxima audiencia del proceso, programada para el próximo 17 de diciembre. Los jueces del Tribunal de Milán rechazaron el pedido de la fiscalía de eliminar a Ruby de la lista de testigos presentada por la defensa del imputado, al considerar que su testimonio no era superfluo, ni irrelevante. Berlusconi es también acusado de concusión, pues en mayo de 2010, presionó a la policía de Milán para que liberara a la muchacha, que entonces era menor de edad. REDACCIÓN

REGISTRO ISRAEL VS ARMAS QUÍMICAS

JERUSALÉN. El Ejército israelí se prepara para un posible uso de armas químicas por parte de Siria y ha adquirido un medicamento utilizado para tratar los efectos de agentes nerviosos, informó el digital The Times of Israel. Las autoridades militares han adquirido decenas de miles de dosis de Diazepam, un medicamento anticonvulsivo que se utiliza para tratar el envenenamiento por agentes como el VX y el Sarín y proteger el sistema nervioso.EFE

LE PEN GENERA CONTROVERSIA

PARÍS. La inmunidad parlamentaria de la que goza la ultraderechista francesa Marine Le Pen fue objeto de controversia después de que se conociera que la ministra de Justicia, Christiane Taubira, ha pedido que le sea retirada en relación con una investigación judicial. La denuncia contra Le Pen data de una la polémica en 2010 donde afirmó que los musulmanes protagonizan en el país una “ocupación” mediante sus oraciones en la calle.EFE

NUEVO DIÁLOGO EGIPCIO

EL CAIRO. El mandatario egipcio, Mohamed Mursi, convocó una nueva reunión del diálogo nacional a la que invitó a los opositores que no participaron en la primera, del pasado sábado, informó la Presidencia del país. En un comunicado, la Presidencia pidió ampliar “la participación, el diálogo y el consenso” para completar la ronda del diálogo nacional promovido por a raíz del referendo constitucional. EFE

MARCHAS CONTRA EL NAZISMO

ATENAS. Intelectuales de la talla del Nobel de Literatura Dario Fo o el filósofo francés Bernard-Henry Lévy, junto a asociaciones antiracistas de varios países europeos, han convocado para el sábado en Atenas una marcha silenciosa contra el crecimiento del racismo, el neonazismo y el antisemitismo. Se harán denuncias sobre los ataques racistas contra inmigrantes en Grecia, los lazos entre el partido neonazi Amanecer Dorado y la policía griega.EFE


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

Miércoles 12 de diciembre de 2012

PIERRE-MARC RENÉ

S

Seis de cada 10

mexicanos

trabajan en la informalidad

Se conocían 14.2 millones de empleados sin seguridad social ni contratos en el país, pero de la noche a la mañana ya son 29.3 millones EN UN MES SE QUEDAN SIN EMPLEO 97 MIL

PARÍS. POR EL PORCENTAJE, México es uno de los países con menor desempleo en octubre, de los 32 que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Economico (OCDE). Sin embargo, por el número de nuevos desempleados que se sumaron en un mes, supera a España, el país más afectado porcentualmente. La tasa media de desempleo en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alcanzó el 8% en octubre, tras registrar un alza mensual de 0.1 puntos porcentuales. El dato supone un aumento de 426 mil desempleados más en el conjunto de los 32 países reagrupados en esa organización, donde hay 48.1 millones de personas desempleadas, agregó la OCDE en un comunicado. El país más afectado por el desempleo es España, don-

FOTO: NOTIMEX

eis de cada 10 mexicanos trabajan en la informalidad, reveló ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Durante el gobierno de Felipe Calderón, solamente se conocían 14.2 millones de informales. Ayer, el Instituto que pide a los mexicanos no creer todo lo que les cuentan, pues la única información confiable es la del INEGI, dijo que utilizan una metodología nueva, con base en el manual dado a conocer por la Organización Internacional del Trabajo el pasado 31 de octubre. Por eso de pronto son 29.3 millones de mexicanos los que están trabajando sin seguridad social, sin prestaciones, sin vacaciones, sin atención médica ni fondo de jubilación, entre otras desventajas. Desde ayer, oficialmente seis de cada 10 trabajadores operan en la informalidad, ya que esos 29.3 millones de mexicanos representan 60.1% del total de empleados en el país, que se ubica en 48.7 millones. Eduardo Sojo, presidente del INEGI, dijo que el alto nivel de informalidad es preocupante. “La informalidad es mala para los informales y para toda la economía. Los informales son unidades económicas o personas vulnerables y que están expuestas a muchos riesgos. En general, para la economía son actividades de muy baja productividad. Y como están en la informalidad no les permite crecer y desarrollarse y se va polarizando el tejido económico”, explicó. Insistió en que los trabajadores informales no tienen contratos ni están registrados en el seguro social, lo que hace que no tengan dónde ir a reclamar.

de la OCDE sitúa la tasa en 26.2 % de la población activa y el aumento mensual fue de 0.4 puntos porcentuales. Le siguen Portugal (donde el desempleo es del 16.3 % y el aumento mensual de 0.1 puntos), Irlanda (14.7%, pero una caía mensual de 0.1 puntos) e Italia (11.1% y un aumento en octubre de 0.3 puntos). En el polo opuesto se sitúa Corea, donde el desempleo es sólo de 3.0%. Le siguen Japón (4.2%), Austria (4.3%), Australia (4.3%), México (4.9%) Alemania (5.4%), Holanda (5.5%) e Islandia (5.7%). Sin embargo, México registró en octubre dos millones 483 mil desempleados, esto fue 97 mil personas que se quedaron sin trabajo en un mes, mientras que España sumó a las filas de la gente sin ingresos fijos 87 mil ciudadanos en edad de trabajar. EFE, AP Y REDACCIÓN

El investigador Rodrigo Negrete detalló que de las 29.3 millones de personas que trabajan en la informalidad, 14.2 millones integran específicamente la ocupación en el sector informal, 2.1 millones en servicios domésticos remunerados, 6.2 millones pertenecen al ámbito agropecuario y otros 6.8 millones a empresas, gobiernos e instituciones. La nueva medición también indicó que las entidades federativas con menores proporciones de empleo informal fueron Baja California Sur (41.6%), Chihuahua (42.8%) y Nuevo León (43%), mientras que las mayores tasas se observaron en Oaxaca (80.8%), Guerrero (80.8%) y Chiapas (76.5%). Esta diferencia entre el sur y el norte, explicó el INEGI, se debe a que los estados del norte cuentan con mercados laborales más estructurados y que la región está altamente ligada económicamente con la economía mundial, mientras que las entidades del centro y sur del país son economías menos modernas y mercados laborales menos sólidos. México es uno de los primeros países del mundo en usar esta nueva medición de la informalidad laboral. Sin embargo, el INEGI estima que en América Latina solamente Brasil podría tener la misma magnitud de la informalidad, debido a que las tasas de desempleo de ambos países se parecen. “Seguramente que vamos a encontrar países de otros continentes, en África o en Asia, que van a tener niveles de empleo informal cercanos a 80% o más. Somos más parecidos a Brasil, pero lo vamos a ver en el proceso”, apuntó Sojo. Una persona ocupada formalmente obtuvo en promedio 38.4 pesos por hora trabajada, y una ocupada en la informalidad percibió 24.8 pesos, según el INEGI.

La economía del país se desacelera: Cepal

S

ANTIAGO DE CHILE. La economía mexicana crecerá un 3.8% este año, ligeramente por debajo del 3.9 % de 2011, y su expansión se desacelerará hasta el 3.5% en 2013, según estimaciones difundidas ayer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En su Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, la Cepal explica que la leve caída de la tasa hasta el 3.8% se debe a una baja considerable de la demanda externa, compensada por la expansión de la demanda interna. En el tercer trimestre, el Pro-

ducto Interior Bruto (PIB) tuvo un alza interanual del 3.3%, lo que, comparado con la expansión del 4.7% registrada en los primeros tres meses del año, indica que la economía mexicana entró en fase de desaceleración. Según el organismo regional de Naciones Unidas, ese freno responde a los resultados económicos “poco favorables” de sus principales socios comerciales. La inflación interanual, que ha estado presionada por los precios de los productos agropecuarios, se situó en un 4.6 % en octubre. Pese a la crisis europea, las dificultades en Estados Unidos y el

decrecimiento chino, América Latina y el Caribe crecieron en conjunto 3.1% este año, algo menos de lo previsto, agregó la Cepal. El informe, entregado por la secretaria ejecutiva de la Cepal, la mexicana Alicia Bárcena, señaló que las perspectivas para 2013 son más favorables y el crecimiento previsto es de 3.8%. A mediados de año la Cepal había previsto para 2012 un crecimiento de 3.2%. En tanto, en 2011 el crecimiento fue de 4.3%. “Hay luces y sombras en el 2012, principalmente por lo que viene del exterior”, dijo Bárcena al entregar el balance de la situación

económica regional y de las estimaciones para el año entrante. El menor crecimiento regional este año estuvo marcado por la baja actividad en el gigante brasileño, que tendrá un modesto aumento de su Producto Interno Bruto (PIB) de 1.2% y de Argentina, con un crecimiento de 2.2%. En el año anterior Argentina y Brasil habían crecido 8.9% y 2.7%, respectivamente. El crecimiento regional lo encabeza Panamá, que por segundo año consecutivo registró una gran expansión económica. En 2011 creció 10.6% y este año lo hará 10.5%. EFE Y AP

Alicia Bárcena. FOTO: EFE


16 NEGOCIOS Miércoles 12 de diciembre de 2012

Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

Nos volvemos a encontrar

F

acebook es una herramienta excelente para la conversación entre compañía y cliente, pero hay una conversación más cercana, que es la comunicación entre la familia. Si bien la gente utiliza esta plataforma para conectarse con una gran variedad de personas, igual de importante es la conexión entre los padres e hijos, y así lo ha demostrado un reciente estudio. Tomando como muestra el universo de usuarios de Facebook, mediante un buscador que indexó de manera anónima las frases más utilizadas, se encontró una diferencia por género. Las hijas escriben más mensajes a sus padres que los hijos, especialmente cuando tienen más de 30 años. En cuanto a los progenitores, las mamás son más cariñosas que los papás. Realmente interesante es advertir las temáticas de conversación, y sería más interesante ver si son las mismas que en la vida off line. Si veíamos que la cantidad de mensajes dependía del género, de nuevo esta diferencia se plasma en cuanto al giro de la conversación. Cuando los papás (tanto la mamá como el papá) hablan con sus hijas, son frases de afecto y cariño, utilizando las palabras “pequeña”, “mi niña”, “preciosa”, reproduciéndose el estereotipo de madre cariñosa. Y concretamente la mamá no hace distinción con respecto a sus hijos varones, eso sí, sus frases más utilizadas son “ten cuidado, “mi pequeño” y “te quiero”. Los papás son cariñosos con los hijos, y éstos son agradecidos con las palabras de “gracias por todo”, “gracias por estar siempre”. Cuando los papás hablan con sus hijos varones los temas más recurrentes son los videojuegos, la televisión, los deportes, el trabajo y el dinero, en ese orden. Además, las palabras malsonantes aparecen en los comentarios. Ahora bien, la probabilidad de que el hijo o hija sea quien tome la iniciativa de enviar una solicitud de amistad varía con al edad del menor. Así, el estudio señala que cuando los hijos están en el rango de edad de los 13 a los 17 años, son los que en 65% de los casos envían la solicitud de amistad. A partir de los 17 años el porcentaje desciende hasta 40%, y son los papás quienes envían la petición. Curioso es que cuando el hijo tiene 45 años se balancean los porcentajes, ya que alcanza 50% la posibilidad de que lo inicie tanto el papá como el hijo. Las publicaciones en el muro conectan a toda la familia. Las fotos son el punto de encuentro para los comentarios, dejando publicaciones y enlaces compartidos. Tanto los adolescentes y sus papás, a partes iguales comentan las fotografías, pero a medida que el joven crece, quizás porque cada vez publica más fotos, actualizaciones de estados y otros contenidos, son los papás quienes inician la comunicación dejando un comentario. Los sentimientos entre padres e hijos se ven más patentes cuando se dedican los videos, comprobando que las letras de las canciones expresan lo que sienten unos por otros. Comparten diferentes tipos de videos. Por ejemplo, los papás eligen las canciones que mejor expresan los lazos familiares (My little girl, de Tim McGraw), mientras que los hijos están más influenciados por las tendencias musicales. De todas maneras, tanto padres como hijos se dejan llevar por la última moda al ser el video más compartido entre ellos el de Dancing Gangham Style. Más de uno puede estar escandalizado por esta numerología, argumentando que las relaciones entre padres e hijos se han perdido con las nuevas tecnologías. Todo lo contrario. Puede que ahora estemos más cerca que nunca, pues escuchar palabras como “te quiero”, “gracias por estar ahí siempre” las habíamos olvidado. Hoy, gracias a las redes sociales nos volvemos a encontrar.

La Secretaría de Economía le abre las puertas al campo El presidente del Consejo Nacional Agropecuario dice a 24 HORAS que el nuevo gobierno es una oportunidad de sanear el daño que le hizo el anterior CAROLINA RUIZ

L

a Secretaría de Economía está trabajando en conjunto con el Consejo Nacional Agropecuario en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), con el fin de que dichos tratados tomen en cuenta la realidad del campo y de los productores mexicanos. “Fuimos invitados por la Secretaría de Economía a Nueva Zelanda, al cuarto de junto durante las negociaciones del TPP. Estamos participando en las negociaciones del TPP, por lo que habrá la posibilidad de discutir los temas que tenemos en la agenda”, dijo Benjamín Grayeb Ruiz, presidente del CNA. En entrevista con 24 HORAS, el también productor de aguacate de Michoacán dijo que han estado en varias reuniones con el nuevo equipo del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, al que perciben como muy receptivo a las demandas y necesidades del sector agropecuario en México. “Es una apertura muy importante”, agregó. “Tuvimos una primera reunión con Guajardo, muy perceptivo, muy abierto, conoce el tema de la economía del país y varios de los temas que tenemos en agenda”, dijo Grayeb, quien rendirá protesta ante el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el próximo 20 de diciembre. “Le platicamos de los golpes que recibimos durante la administración pasada y él puso a expertos a que trabajara con nosotros en esos pendientes”, explicó a este diario Grayeb Ruiz. De acuerdo con el líder de este Consejo, lo primero que les preguntó el nuevo secretario de Economía, es ¿de qué forma iban a manejar los tratados? “Le dijimos que estábamos abiertos, que sólo pedíamos dos cosas: que respeten nuestra actividad y que nos faciliten el listado de textos en la negociación”. Solicitudes a las cuales accedió Ildefonso Guajardo: “Y él dijo que sí”, detalló. Entre los pendientes más importantes que tiene este Consejo Nacional se encuentran las

Fuimos invitados por la Secretaría de Economía a Nueva Zelanda, al cuarto de junto durante las negociaciones del TPP. Estamos participando” BENJAMÍN GRAYEB RUIZ Presidente del CNA

FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ Y ESPECIAL

ESTRATEGANDO

El diario sin límites

Ildefonso Guajardo. negociaciones para el ingreso de papa fresca procedente de Estados Unidos a toda la República, además del resultado de las pláticas para impedir en dicho país la entrada de jitomate mexicano. “En el tema de la papa actualmente está vigente la modificación

sanitaria que hubo y que es más estricta. En éste, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria se hace más responsable”, informó el presidente del CNA. Sin embargo, a pesar de este avance, el CNA trabajará e intervendrá para que las condiciones de producción y comercialización de papa sean como hace algunos años: “Pero no es suficiente, el CNA quiere que la industria regrese como estaba antes. Ya que con el anterior reglamento de fitosanidad había miles de reportes de faltas a estas normas”. No es el mismo panorama para el jitomate, cuya exportación a Estados Unidos depende de una negociación entre autoridades mexicanas y productores en Washington, discusión que data desde 1996 y que el pasado mes de octubre tuvo su principal conflicto. “Ahí hay que estar atentos, la decisión es de Estados Unidos y ya estaremos atentos como industria para que nuestro gobierno siga al tanto. Actualmente, se encuentran en periodo de comentarios”, detalló Grayeb. Otro de los pendientes que tenía el sector agropecuario con el gobierno anterior eran las cuotas arancelarias para varios de los más importantes alimentos en el país, condición que el CNA revisó junto con la Secretaría de Economía, con una “gran apertura”. Se revisó “la desgravación arancelaria de producto por producto, de más de 300 desgravaciones arancelarias concernientes al campo y a productos frescos”, dijo. La desgravación incluye a productos porcícolas, lácteos, uvas y frijoles, en todas sus variedades. En el maíz palomero, en el arroz, el trigo, el centeno, en harinas, en pollos vivos, carne de pavo, ganso y huevo fértil. “En el caso de las aves, imagínate que los avicultores vienen saliendo de la gripe aviar y de 22 millones de animales sacrificados y de repente les quitan los aranceles a las importaciones, los van a mandar al matadero”, explicó Grayeb. “El gobierno anterior lastimó al sector agropecuario del país, fue insensible al campo mexicano (...) El nuevo secretario dice que va a trabajar con nosotros, es un hombre que conoce del campo.


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Miércoles 12 de diciembre de 2012

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

DIVISAS Dólar

Dólar interbancario

Dólar fix

Compra Venta

Corporativo 12.7073 12.7673

Ventanilla Hoy 12.3500 12.7243 12.9000 12.7443

Ayer 11/dic./2012 12.9268 12.7263 10/dic./2012 12.7964 12.7463 07/dic./2012 12.8469

Ventanilla Dólar

Euro

Yen

Real Corona

Compra Venta

16.3371 16.8118

0.1523 0.1567

6.0429 1.8923 6.2164 1.9472

12.3500 12.9000

Franco 13.4653 13.8565

BMV ÍNDICES VARIACIÓN IPC +48.78 +0.11% INMEX +1.16 +0.04% IRT LARGE CAP +0.07 +0.02% IRT MIDCAP +3.48 +1.31% BMV-CONSTRUYE RT -0.05 -0.08% BMV-ENLACE RT +0.96 +0.70% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +0.90 +0.37% HABITA RT -1.53 -0.77% DOW JONES +78.56 +0.60% NASDAQ +35.34 +1.18%

CETES

ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON

Emisora Último Anterior CMR B 4.20 3.70 SAB * 11.00 10.07 COMERCI UBC 44.09 40.69 ICH B 94.28 88.29 KIMBER B 32.24 30.85 LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora Último Anterior HILASAL A 0.37 0.38 FEMSA UBD 127.07 130.46 OHLMEX * 24.45 25.01 GEO B 14.05 14.20 HOMEX * 25.60 25.97

Variación% +13.51 +9.04 +8.13 +6.20 +4.51 Variación% -2.63 -2.60 -2.24 -1.62 -1.42

PLATA Moneda Onza Troy Plata Libetad 5 Onzas Plata

Pesos en metal 200 Pesos Plata 1250 Pesos Plata

Venta 130 2,205

11/12/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 5 AÑOS

4.84 4.86 4.87 4.14

ORO Moneda Centenario Azteca

2 Onzas Plata 1 Onza Plata 1/2 Onza Plata 1/4 Onza Plata 1/10Onza Plata 1/20 Onza Plata

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

Venta 27,100 11,230

883 465 239 119 71 50

Jorge Carlos Ramírez Marín y familia, expresan sus condolencias por el sensible fallecimiento de la señora,

María Estéfana Cuevas Niño madre de

Gina Morett Cuevas,

amiga y periodista. Y hacen extensiva su solidaridad a familiares y amigos

Descanse en paz

Quienes laboramos en

24 H RAS Diario sin límites

Lamentamos profundamente la muerte de

María Estéfana Cuevas Niño Madre de nuestra compañera,

Georgina Morett Cuevas Y nos unimos a la pena que embarga a su familia

México, D. F., a 12 de diciembre, 2012

México, DF, a 11 de diciembre de 2012.


18 NEGOCIOS Miércoles 12 de diciembre de 2012

El diario sin límites

HSBC es el favorito de cárteles: DEA

EL OBSERVADOR

A

Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

E

Informalidad como norma

l gran obstáculo para el desarrollo de los mercados en México es la muy extendida informalidad en la economía que se traduce en terrenos, viviendas y negocios levantados sin registros formales, en ambulantaje, en contrabando, y en un mercado laboral que, en su mayoría, opera al margen de la legalidad. De allí que la formalización, que no es más que la incorporación de los sectores informales al sistema legal, enriquecería la calidad del capital y quitaría una poderosa barrera al desarrollo económico. Por eso uno de los principales objetivos estratégicos de la política pública del gobierno de Enrique Peña Nieto debe ser reducir la informalidad para liberar un potencial de crecimiento a partir de lo que el economista Hernando de Soto denomina “el capital muerto”. Ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, a escasas semanas de aprobarse reformas a la Ley Federal del Trabajo, dio a conocer datos que retratan de cuerpo entero a una parte de esa realidad de la informalidad en México. Se trata de la informalidad en el mercado laboral. Los datos son preocupantes y ameritan un reflexión cuidadosa: La mayor parte de la población ocupada del país, 60.1%, tiene un empleo u ocupación informal, es decir, desarrolla una actividad con nulas o escasas garantías y seguridades para llevarla a cabo y, evidentemente, lo ejerce al margen de la seguridad social. En números redondos son 29.3 millones La formalización, de mexicanos -de 48.7 millones que están que no es más que la registrados como ocupados- quienes se encuentran en esa condición. Pero ponga incorporación de los atención en este dato: Del total de inforsectores informales males, casi siete millones (23.5%) son jóveal sistema legal, nes de 14 a 24 años de edad y representan enriquecería la 72% del total de los jóvenes ocupados en el país; es decir, sólo 28% de los jóvenes ocucalidad del capital pados en México tiene un empleo formal. y quitaría una Otros datos más completan este cuapoderosa barrera al dro del horror: Más de una cuarta parte desarrollo económico (26.4%) del personal ocupado en las empresas, gobiernos y diversos organismos del país laboran en condiciones de informalidad, lo que corrobora la percepción de que la informalidad en la contratación de empleados es una práctica muy socorrida no sólo entre las empresas, sino también en los gobiernos federal y locales. Ya no se diga lo que ocurre con las trabajadoras domésticas o con los trabajadores del campo. De las primeras, 97% están ocupadas bajo condiciones de informalidad, y de los segundos, 91%. En algunos estados del país la informalidad es “la norma” en el empleo. Es el reino de la precarización del empleo casi sin control. Y si no, vea los datos que publica INEGI: Es el caso de Guerrero y Oaxaca con 80.8% de su población ocupada bajo condiciones de informalidad, Chiapas con 76.5%, Tlaxcala (74.6%), Hidalgo (73.7%), Puebla (72.9%) y Michoacán (71%). Datos como éstos, que ahora nos ofrece oportunamente INEGI, ponen de relieve no sólo el debate sobre la recién reformada Ley Federal del Trabajo, sino también sobre el modelo de seguridad social que se requiere en México, porque el modelo vigente pareciera no ser el mejor si nos atenemos a estos resultados contundentes sobre la enorme informalidad en el empleo.

Las negociaciones para tomar control de la empresa se cancelan. FOTO: ESPECIAL

Cuervo escapa de

las manos de Diageo La única marca de tequila que puede presumir ser de mexicanos sale de la mira de la británica ENRIQUE HERNÁNDEZ

D

iageo anunció ayer el rompimiento de las negociaciones para la adquisición de la única tequilera que sigue siendo de mexicanos: José Cuervo. “Las discusiones entre Diageo y JB y Compañía y Lanceros -dueña de Cuervo-, con respecto a la marca Cuervo terminaron”, informó Paul Walsh, director ejecutivo de la compañía inglesa. Según el ejecutivo, no fue posible ponerse de acuerdo en torno a una transacción satisfactoria para los accionistas de Diageo. “Por lo tanto, se decidió de común acuerdo poner fin a las discusiones”, dijo. La noticia no fue positiva para el público inversionista, ya que las acciones de la empresa cerraron con una caída de 1.64% este martes en el mercado de valores londinense.

Ayer, las empresas iniciaron con una negociación ordenada del actual acuerdo de distribución de los productos de Cuervo, que son realizados por Diageo, y con vigencia hasta junio de 2013. Un acuerdo con José Cuervo, valuado en tres mil millones de dólares, le habría dado a Diageo el acceso al mercado del tequila en México y el mundo. El tequila Cuervo, propiedad de los Beckmann, representa casi 30% del mercado mundial de la bebida de Jalisco, valuado en dos mil 800 millones de dólares anuales. La empresa vende aproximadamente 4.5 millones de cajas con 12 botellas de esta bebida cada año. “Pensamos que el futuro de la marca hubiera quedado mejor asegurado alineando la propiedad de la marca con su acceso al mercado”, manifestóel directivo encargado de comercializar en el mundo el vodka Smirnoff, del whisky Johnnie Walker y de la cerveza Guinness.

pesar de que HSBC pagará la multa más alta en la historia de la banca para cerrar las investigaciones de lavado de dinero que persiguen a la institución desde 2004, las pruebas de sus laxos controles para combatir este ilícito siguen saliendo a flote en Estados Unidos. De acuerdo con documentos de la Administración Federal Antidrogas, HSBC Bank USA no monitoreó más de nueve mil 400 millones de dólares en compras de billete verde en HSBC México: “Cuyos laxos controles la habían hecho la institución favorita de los cárteles”, describió la DEA. Los archivos en propiedad de la DEA muestran que, específicamente, el banco británico lavó más de 881 millones de dólares del cártel de Sinaloa en México y del Norte de Valle de Colombia. “Como resultado de los fracasos del programa antilavado de dinero (AML), de HSBC Bank USA, al menos 881 millones de dólares en ganancias de las drogas del cártel de Sinaloa de México y del Norte de Valle fueron lavados a través de HSBC Bank USA. El Grupo HSBC admitió no haber informado a HSBC Bank USA de deficiencias significativas del programa (AML) de HSBC México, a pesar de saber de estos problemas”, detalló la DEA. CAROLINA RUIZ

Sigue en problemas. FOTO: ARCHIVO

Asume Alejandro Murat en Infonavit

L

a Asamblea General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aceptó la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto para que Alejandro Murat ocupe la dirección general de ese organismo. La asamblea del Infonavit, integrada por los sectores obrero, patronal y gubernamental, respaldó la propuesta en favor de Murat Hinojosa, quien ha sido diputado federal y colaborador de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía. El nuevo titular del Infonavit tiene 37 años de edad, es abogado por el Instituto Tecnológico Autónomo de

México (ITAM) y obtuvo mención especial en su examen profesional. Cuenta con dos maestrías, una en Derecho y otra en Relaciones Internacionales, con especialidad en Banca y Finanzas Internacionales, por la Universidad de Columbia, Nueva York. Murat Hinojosa, quien tomó posesión de su cargo, ha sido director del Instituto de la Función Registral del Estado de México, director del Instituto Mexiquense de Radio y Televisión, y es Notario Público 175 del Estado de México con licencia. En el equipo para la transición gubernamental se desempeñó como coordinador de Vivienda. NOTIMEX



20 JUSTICIA Miércoles 12 de diciembre de 2012

ARTURO ÁNGEL

El diario sin límites

Por el uso de testigos protegidos

J

ennifer, Mateo, Pitufo, Paco, María Fernanda son los seudónimos o apodos de un grupo de personas utilizados por la Procuraduría General de la República (PGR) en los últimos años para acusar o llevar a la cárcel a ex servidores públicos de alto nivel, por presuntos nexos con el narcotráfico. El problema para la PGR es que en los juzgados todos esos casos se han caído sistemáticamente, debido a que el Ministerio Público no ha podido comprobar que las aseveraciones de estos informantes son reales, pues se hicieron bajo la protección y ventajas de la figura del testigo colaborador, comúnmente denominada testigo protegido. El Michoacanazo, donde se detuvo a varios alcaldes, las acusaciones contra el ex alcalde de Cancún Greg Sánchez o los procesos contra altos mandos policiacos, como Javier Herrera Valles y Víctor Garay Cadena, son algunos de los casos en que se usaron a uno o varios de estos testigos. Todos estos casos se le cayeron a la PGR. La situación ahora es que hay procesos o averiguaciones en curso, como el de los ex generales presos por vínculos con el crimen organizado, el de los ex gobernadores de Tamaulipas -investigados por favorecer al Cartel del Golfo- e incluso el de la denominada Operación Limpieza, que siguen pendientes y que se sustentaron con declaraciones de estos mismos testigos. El artículo 35 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada establece que los delincuentes que colaboren con la autoridad ministerial o judicial brindando información, que permita la consignación o sentencia de líderes o cabecillas del crimen organizado, recibirán beneficios, como la reducción de hasta dos terceras partes de la pena que les corresponde. Sin embargo, su información no ha sostenidos los procesos.

Se le caen a la PGR casos de alto impacto Declaraciones de Jennifer, Mateo, Pitufo, Paco y María Fernanda han acusado, sin sustento, a alcaldes y funcionarios, estatales y federales, de nexos con el narco

››› TESTIGOS OMNIPRESENTES

• Jennifer

Roberto López Nájera Organización: Beltrán Leyva

• Pitufo

José Salvador Puga Quintanilla Cártel del Golfo/Los Zetas

• María Fernanda

Richard Arroyo Guízar Organización: Beltrán Leyva

• Paco

José Luis Sánchez Cártel del Golfo/Los Zetas

• Tigre

Édgar Bayardo del Villar Organización: Beltrán Leyva

LOS FRACASOS Para el llamado Michoacanazo, que consistió en al detención de 11 presidentes municipales de Michoacán y 16 ex funcionarios de ese estado en mayo de 2009, la PGR utilizó en el pliego de consignación los dichos de Pitufo y Paco, ambos ex colaboradores

DENUNCIA EX GOBERNADOR USO DE TESTIGOS LOS ABOGADOS del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, presentaron una denuncia de hechos ante la PGR en contra de las autoridades que resulten responsables, por la presunta utilización indebida de testigos protegidos para formular acusaciones que, según la defensa, no tienen fundamento. Diego Arévalo advirtió que la orden de aprehensión en contra de Yarrington estaría sustentada en los dichos de testigos que ya han sido usados también en otros casos, como el del ex general Tomás Ángeles Dauahare, con la única finalidad de lograr la consignación de averiguaciones previas sin que se compruebe si existieron los delitos. “Tenemos el caso, por ejemplo, el caso de un testigo que se utiliza indistintamente en el asunto que nos ocupa, el del licenciado Yarrington, también está involucrado en el asunto de los generales y en otros asuntos (…) resulta increíble que una persona tenga manejo y conocimiento de tantos hechos”, apuntó. ARTURO ÁNGEL del Cártel del Golfo y de Los Zetas. Sin embargo, casi nueve meses después, los jueces dejaron en libertad a todos los ex funcionarios, pues ningún dicho se pudo comprobar. En noviembre de 2008, y en acciones distintas, fueron detenidos el ex Coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal, Javier Herrera Valles, y el ex comisionado de la misma corporación, Víctor Ga-

ray Cadena, por supuestos actos de corrupción y vínculos con la organización de los Beltrán Leyva. Jennifer, Mateo, Pitufo, Paco, María Fernanda fueron utilizados en ambos casos para sustentar las acusaciones que dieron paso a sentencias. Pero este año, ambos quedaron en libertad, luego de que los Tribunales resolvieron que lo dicho por los testigos no tenía sustento.

El ex alcalde de Cancún, Gregorio Sánchez, fue detenido el 25 de mayo de 2010, cuando aspiraba a al gubernatura del estado, acusado de supuesto lavado de dinero, luego de que Pitufo lo acusó de recibir miles de dólares de Arturo Beltrán Leyva. Un año después, un Tribunal anuló la formal prisión y Greg Sánchez recuperó su libertad.

EN RIESGO El ex general Tomás Ángeles Dauahare - quien aspiraba a la Secretaría de la Defensa-, junto con otros cuatro generales y dos mayores del Ejército se encuentran actualmente en prisión y bajo proceso penal, acusados de colaborar con los Beltrán Leyva y Los Zetas. Las imputaciones son hechas por los testigos Jennifer y María Fernanda. El ex zar antidrogas, Noé Ramírez Mandujano, fue detenido en noviembre de 2008 en el marco de la Operación Limpieza, luego de que Jennifer y Pitufo lo acusaron de complicidad con los Beltrán Leyva.

Pierde Yarrington propiedad en Texas

FOTO: CUARTOSCURO

M Busca evitar su aprehensión.

ientras se defiende en México, el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, recibió un nuevo golpe de la justicia estadunidense, luego de que se confirmó la incautación definitiva de su propiedad, ubicada en el número 334 de bulevar Del Padre, en Texas, por haberla adquirido con recursos presuntamente provenientes del narcotráfico.

El lunes pasado, la juez federal de Distrito, Nelva González Ramos, resolvió que el condominio de lujo, adquirido por el empresario Napoleón Rodríguez, por 640 mil dólares, es en realidad de Yarrington y se pagó con recursos del Cártel del Golfo, por lo que su propiedad queda en manos del gobierno de Estados Unidos. Este proceso, que se llevó bajo la causa 12-CV-167, es

de carácter civil y de momento, no acarrea responsabilidades penales para el ex mandatario.

Y AQUÍ BUSCA AMPARO Por otra parte, el ex mandatario promovió un juicio de amparo en contra de la orden de aprehensión que un juez giró en su contra en julio, por su probable vínculo con el crimen organizado y, en específico, con la orga-

nización delictiva del Cártel del Golfo. La demanda quedó radicada en el Juzgado Cuatro de Distrito de Amparo del Distrito Federal, y en los próximos días los abogados del ex mandatario deberán presentar sus elementos de prueba con el objetivo de buscar la suspensión definitiva de la orden. Fue el juez primero de Distrito Penal, con sede en

Puente Grande, Jalisco, el que otorgó la orden de aprehensión en contra de Yarrington, a petición de la PGR, por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud en su modalidad de fomento. De acuerdo con las investigaciones de la SEIDO, Yarrington conformó junto con otros empresarios del estado, una amplia red de prestanombres a través de los cuales se lavaron ganancias provenientes del narcotráfico. ARTURO ÁNGEL Y MÓNICA HERNÁNDEZ


JUSTICIA 21 El diario sin límites

Miércoles 12 de diciembre de 2012

En el juicio contra reporteros de Televisa en Nicaragua

El Cónsul, asesor FOTO: ESPECIAL

A

pesar de estar como “observador” en el juicio contra 18 mexicanos acusados de narcotráfico, lavado de dinero y delincuencia organizada, el encargado de la sección consular de la embajada de México en Nicaragua, Germán Murguía Mier, adoptó una posición de abierta defensa de los procesados. De acuerdo con una nota de la oficina de prensa de los juzgados de Managua, titulada “Cónsul mexicano sorprende asesorando a falsos Televisa”, el funcionario diplomático solicitó al juez de la causa, Edgard Orlando Altamirano López, que se le permitiera asistir al juicio como observador”, al igual que Orietta Benavides, abogada del despacho Taboada y Asociados, que representa en Nicaragua los intereses Televisa. Sin embargo, en un receso de cinco minutos ordenado por el juez, Murguía Mier fue con los abogados defensores, y habló largo con el representante de Raquel Alatorre Corea o Juana Raquel Alvarado Torres, José Ramón Rojas Urroz. Ante la actitud del diplomático mexicano, Glenda Zavala Peralta, jefa de la Dirección de Auxilio Judicial de la Policía Nacional de Nicaragua, le llamó lla atención al cónsul Murguía Mier. En el segundo día del juicio, los abogados de los mexicanos se negaron a dar lectura de

Murguía (de blanco) con uno de los abogados.

PODER DE LA REINA DE LAS VANS

• 12 inmuebles cateados • 41’404,747 (valor estimado) • 10 vehículos de lujo • 6’612,331 (valor estimado) • Alhajas, relojes, plumas, centenarios, onzas troy plata y dos lingotes de oro • 15’403,954 (valor estimado) • Operaciones bancarias por 180’000,000

los documentos hallados dentro de fólderes con el logotipo de Televisa, en el interior de las camionetas con logotipos de la televisora, incautadas por las autoridades nicaragüenses. Sin embargo, el juez permitió la lectura de documentos con la supuesta firma de Amador Narcia, vicepresidente de Noticias de Televisa. REDACCIÓN

Avance sin precedente en apoyos a víctimas y familiares por los desafortunados sucesos del 12 de diciembre de 2011 El Gobierno de Guerrero avanza en los apoyos a las víctimas y familiares por los desafortunados hechos del 12 de diciembre de 2011 en la carretera federal México-Acapulco, y aplica las medidas necesarias para que ese tipo de actos no se repitan. Asimismo, además de impulsar una inversión de 50 millones de pesos para fortalecer la infraestructura y los apoyos a los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, se toman diversas acciones consensuadas con los normalistas, para impulsar la calidad educativa en el plantel. Además, por instrucciones del gobernador Ángel Aguirre Rivero se da celeridad al cumplimiento de la recomendación 1 VG/2012 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en la que se lleva un avance superior al 80%. El Gobierno de Guerrero ha asumido su obligación de reparar integralmente el daño, por las muertes de los estudiantes Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús. En este sentido, se entregaron a sus familiares las indemnizaciones acordadas, con la presencia de un notario público y de representantes del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Y, en total coordinación con los familiares de las víctimas, se plantearon los lineamientos para establecer las indemnizaciones que se les entregaron, con el acuerdo de que las cantidades se manejaran de forma confidencial, como hasta ahora se ha hecho. Se han entregado 33 indemnizaciones a víctimas o familiares, lo que fue determinado a partir de los estándares internacionales en materia de violación a los derechos huma-

nos, independientemente de que se han efectuado alrededor de cien atenciones sicológicas, y se han entregado tarjetas de atención preferencial en servicios de salud. Firme ha sido también el pronunciamiento gubernamental de que se sancione y se castigue con todo el peso de la ley, a quienes resulten responsables de estos acontecimientos en los que perdieron la vida dos normalistas de Ayotzinapa y un trabajador de una gasolinera. El Gobierno de Guerrero ha atendido la mayoría de los puntos de la recomendación de la CNDH, y además de que se ha avanzado en materia de reparación del daño, se ofreció una disculpa pública a víctimas y familiares por lo sucedido, También se mejora la actuación y capacitación de los servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) y de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, por lo que ha sido necesario regular el marco normativo interno, para establecer los lineamientos que deberán observarse para el procesamiento del lugar de los hechos, así como de los hallazgos y huellas, y regular el uso de la fuerza. Además, se han considerado las actuaciones del personal de seguridad pública en la detención y puesta a disposición ante el Ministerio Público, así como para hacer saber sus derechos a víctimas u ofendidos, a las personas detenidas y bajo resguardo de la autoridad. En otro punto, se modificó el Sistema de Registro de Asignación y Portación de Armas, para tener un control detallado e individualizado, y se han sostenido reuniones con representantes de la Secretaría de Seguridad Pública

federal para actualizar y rediseñar los planes de seguridad operacional, en casos de manifestaciones, para evitar que se repitan hechos semejantes a los acontecidos en la carretera federal México-Acapulco. Es importante señalar que corresponde al Poder Judicial determinar la situación jurídica de los probables responsables, como el caso de los dos ex policías ministeriales a los que se les sigue proceso, de acuerdo a los estudios periciales realizados por las procuradurías estatal y General de la República, y CNDH. La PGJE integra diversas averiguaciones previas por la probable comisión de distintos delitos, entre otros el de tortura, imputados a servidores públicos durante los acontecimientos del 12 de diciembre de 2011. Además, se conformó un equipo de especialistas externos para que aporten sus conocimientos jurídicos, a fin de fortalecer las investigaciones. Doce servidores públicos de primer nivel fueron separados de sus cargos, y están sujetos a investigación administrativa o penal, y 101 han sido sancionados administrativamente, en función de su grado de responsabilidad. Y en cuanto a los apoyos a la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, se han destinado ya más de 50 millones de pesos para mejorar la infraestructura de la institución, y optimizar las condiciones de los estudiantes, con el compromiso de que se mantendrá el apoyo. El Gobierno de Guerrero ratifica su compromiso de cumplir todas las recomendaciones de la CNDH, y de fortalecer el apoyo a los normalistas de Ayotzinapa.


22 PASATIEMPOS Miércoles 12 de diciembre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Jennifer Connelly, 42 Mayim Bialik, 37; Madchen Amick, 42, y Dionne Warwick, 72

@AMIGO_M Esos que ISWEVOS Guadalupe-Ralardean el mismos que eyes son los mete a la ca su mamá los sa a de la nochelas diez

@JCMADAex Ya @Ponttife aviénta , un chistuit ¡venga!

@MIC_Y_MOUSE Hablarle a las plantas es bueno para ellas, que teo contesten es mal para vos

@CIVATATE #yositeandabO diciendo que tr a aigas tu tupper, porq u voy a dar hasta e te llevar #Poetupara it

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Necesita aventura, desafíos y estimulación. El aburrimiento será el enemigo que lo lleve a excesos y errores. La organización no es lo suyo, pero este año la necesitará para avanzar. Es un año bueno para el romance. Sus números: 5, 8, 14, 20, 28, 37 y 49

CRUCIGRAMA

CLIMA 9. Letra inicial usada como abreviatura. 10. Especie de canoa mexicana. 13. Estandarte de la abadía de San Dionisio, que usaban los antiguos reyes de Francia. 16. Terminación de infinitivo. 19. Angulo que forma el meridiano con el círculo vertical que pasa por un punto de la esfera celeste. 20. Intentaban asir. 22. Acción de amainar. 25. Juicio o discernimiento. 29. Permanecer en un lugar. 30. Se refiere a algo sin nombrarlo. 31. Célebre familia de fabricantes de violines en Cremona, siglos XVI y XVII. 33. A tempo. 34. Maquino y dispongo cautelosamente una cosa. 36. Interjección “¡Poco a poco!”. 37. Mar interior del Asia, en el Turquestán. 40. Arete, pendiente. 43. Símbolo de la plata.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Estará entusiasmado y listo para contratar a quien se cruce en su camino. Aparecerá la deshonestidad y debe apresurarse antes de ir en dirección errónea.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Vea lo que debe hacer por mantener la paz. Alguien necesita su atención y aprobación a fin de contribuir más con sus necesidades. El amor está primero.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Quédese cerca de casa y componga las cosas con alguien a quien decepcionó. Trabajar por un futuro más brillante le hará elevar su autoestima. Tome el control.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Asegure su posición y su vida amorosa, pero no reaccione mal ni haga algo poco ortodoxo para asegurar que ganará. Juegue limpio o se dañará su reputación.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Haga lo suyo. Viajar, trabajar y conocer gente jugará en su favor. No deje que el empleo lo perjudique o le haga perder tiempo de entretenimiento vital.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Ofrezca asistencia y construirá un lazo con quien tiene interés en su corazón. Analice su empleo actual y piense en otras posibilidades. El amor se destaca.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

No se deje atrapar por los cambios en su entorno. Sin importar lo que otros digan o hagan, dé un paso. Tiene que confiar en sus instintos y dejar que lo guíen.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Considere pasado, presente y futuro. Ordene los cambios que desea y establezca su estrategia para lograrlos. Una actitud seria le permite buenas elecciones.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No se deje engañar con elogios. Hay motivos ocultos y deben considerarlos antes de elegir. Ponga más énfasis en lo que le gusta y lo que tenga para ofrecer.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): No deje que la decepción arruine su día. Ponga más esfuerzo en sus objetivos. Alejarse de una situación emocional le ayudará a ganar claridad. Sea sincero.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Seguir un camino aventurero le inspira ideas y planes para el futuro y lo lleva a sitios poco familiares a la búsqueda de algo único y beneficioso. Adelántese.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

No adivine cuando tiene los datos disponibles. Debe tomar una decisión que no complacerá a todos. Al final es usted quien se sentirá cómodo y feliz o no.

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Persona que tiene por oficio hacer flautas. 8. Movimiento brusco y ruidoso del aparato respiratorio. 11. Recipiente donde se pisa la uva. 12. Símbolo del cobalto. 14. En marinería, cabeceará la embarcación. 15. Piedra consagrada del altar cristiano. 17. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira. 18. Ajustado a peso o medida. 21. Antigua moneda italiana. 23. Llena un espacio o lugar. 24. Abreviatura usual de “etcétera” 26. Sustancia espiritual e inmortal que informa el cuerpo humano, y con él constituye la esencia del hombre. 27. Observe. 28. Gran sacerdote de Israel. 29. Procede, deriva. 32. En algunas religiones, lo prohibido.

CALVIN AND HOBBES

35. Antiguo nombre de Jerusalén. 36. Antorcha. 38. Pandero árabe. 39. Correa que va desde la muserola al pretal. 41. Símbolo del neodimio. 42. Mitra del Papa. 44. Expresa alegría con el rostro. 45. Persona versada en ideología.

VERTICALES

2. Consonante doble del alfabeto español. 3. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 4. Conjunto de lenguas ugrofinesas, habladas en el este de Europa y en el noroeste de Asia, como el húngaro, el vogul y el ostiako. 5. Cuero bruñido y lustroso, mucho más delgado que el cordobán. 6. Res vacuna de entre uno y dos años. 7. Que no deja pasar la luz. 8. Conjunto de familias nómadas que obedecen a un jefe.

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

240

7

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 60 máxima 240 MONTERREY mínima 80 máxima 180 PUEBLA mínima 40 máxima 230 QUERÉTARO mínima 60 máxima 230 LEÓN mínima 80 máxima 270

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN Miércoles 12 de diciembre de 2012

¡OH LA LA!

M

¡Qué App Antojo! TORRE DE CONTROL

uchas veces estamos en los aeropuertos, o incluso dentro de un avión, esperando e imaginando ¿qué es lo que dice la torre de control? Conocer en el momento el tráfico aéreo, así como saber

Im´sexy and I know it es la canción que seguramente cantó la socialité Kim Kardashian en la sesión de fotos para la revista Factice, una revista trending de la familia de Elle, Vogue y GQ en el que muestra por qué trae vueltos locos a muchos hombres. Ahora lo entiendo todo.

Sus

100 añitos

Tener la oportunidad de ver accesorios, ropa y artículos que fueron utilizados en cintas legendarias como Los Diez Mandamientos (1923 y 1956), Morocco (1930), Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1931), Cleopatra (1934), Un Alma Atormentada (1942), El Hombre que Sabía Demasiado (1956), Psicosis (1960), El Padrino (1972), Vaselina (1978) por sólo nombrar algunos largometrajes de los estudios Paramount, será posible en breve. Para celebrar sus 100 añitos, Paramount Pictures abrirá una exhibición al público en el Museo Heritage, ubicado en Hollywood, California, como un homenaje a sus producciones y al público que ha crecido con los estudios a lo largo de estos años. ¡A soplar las velitas del pastel!

››› iMuñoz

en qué punto de la formación de despegue está la nave en la que te trasportarás, ya no está disponible exclusivamente para tripulación y empleados de los aeropuertos, desde tu celular puedes tener acceso.

Con LiveATC, puedes escuchar las transmisiones tanto del aeropuerto en el que te encuentras, como también el de todos los aeropuertos que tienen la frecuencia abierta alrededor del mundo. La verdad es muy interesante.

A

ho ra s cos í que pu pu as es es s e la s pa los f act difíc to aú han ra i s E ret cale riz iles n m el f l port irarl s est Lind para ás e is á s a l ñer cal d l de n la lib n ha ay Lo a la c e e o o h i pre s ar Los tici rtad end an sen ma Án as T pr o t , tó ran ge M ov od r A d evo ante bien les pi Z inf ision o di or a ich carl el t l a s e la ribu a doc ó a su mó q l. oli u u s l n i m do citu berta al pa ent comp e rd ds a r el e h d con a qu ción aél t a ciu a su dicio e con , y la ret am dad ma nal side ira bié de ndo a L re ra n con esta Los Á el pr ohan ba ba s nge ocu . L se r v i s a re o l ion vo abie en e licita es, p abié a l , c aci rto l ca ndo ues s s ó p qu n con e a l i n de or r o qu se le ob e t eh me l l a o nt l i o d ien e an s acc l la e sido ot ro s a y a b er t e joy e a s. id n S pr c a r r o a d n o ent e a nt a e s en r g o s p a t pr o ;a s í c d e a u Mó n t a d o p en a m om t om ic a s c o a le s ,c ol o nt r e a óv mi ma En ng a obs i l en mo a e ñ n ñ t Lin ar el ana, el tra o a l r ucc vera l n a i r l d ó a s e j s co ti ju cur u st n y a so g rte y d ro d ez ic abi os m para ebe p e la pued de e ia . e l r ert s e i o p nores hace esen berta dete ta pe r f r ta r or r d q or L a s u con e t ent se a pue c e q ie s e n d p o ue t s qu o sa s o Tib odo e L no bstr ucció ne en a los te la uró s lo inds le p ucc n te pro carn, s dí ay int ión me ces a pu r n es a s ca o ap n na a la p aria o a n nta re y o d l ¡no te ca el nde a bie icía. n é y d x pa , res a ca ito d pa re lo ce , si so e el g gu e, s xcla m ruig u a e! :

AP DE U LA PE NT LIB RD O ER ER TA D

MONSTER PIEDRAS

El diario sin límites

Para la presentación que realizará el próximo sábado en Nueva Jersey. la banda The Rolling Stones, en el marco de sus 50 años, tendrá invitados de lujo, pues se presentarán la Big Monster Lady Gaga, The Black Keys y Bruce Springsteen. Mick Jagger no pudo mantener en secreto a sus invitados y lo divulgó en las redes sociales. Habrá que ver quién es más diva en el escenario si Gaga o Jagger. Hagan sus apuestas.

¡Oh,

Blanca Navidad!

Uno de los consentidos en ésta temporada, por las grandes interpretaciones que hace de música navideña, es, sin duda, el cantante Michael Bublé. Michael Bublé: Home for the Holidays, fue transmitido por la cadena NBC en los Estados Unidos. Con Blake Shelton, Rod Stewart, Carly Rae Japsen, Elmo y Crosby como invitados, logró arrebatar el rating a los programas estelares de series que son transmitidos en ese horario.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.