No todos los candidatos presidenciales ganaron en las casillas donde votaron, según el PREP...
324 VOTOS
para el PRI-PVEM en la casilla de Peña Nieto
250 VOTOS
logró PRD-PT-MC en la casilla de López Obrador
227 VOTOS
para el PAN en la casilla de Vázquez Mota
103 VOTOS
para el PAN en la casilla de Gabriel Quadri
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 • GRATUITO • Número 217
EL EJÉRCITO Y LA MARINA RESGUARDAN PAQUETES ELECTORALES
HOY
en 45 mil casillas: IFE
EN EL PAN ya inició la “purga”. El diputado federal Óscar Arce Paniagua anunció la presentación de una solicitud de expulsión en contra de Vicente Fox. 10 VENDEN EN MÉXICO fármaco restringido en EU y Europa. Cofepris analiza la situación del medicamento Avandia, fabricado por GlaxoSmithKline. 15 SIN MÓVIL, PGJDF consigna a supuesto homicida de Acosta Chaparro, dos meses y medio después del homicidio del general retirado. 28
Habrá recuento de votos 9
“Es pertinente que los distintos candidatos y los distintos partidos utilicen los canales institucionales que nuestra propia democracia se ha dado para poder dirimir las inconformidades que presenten”. ALEJANDRO POIRÉ / SECRETARIO DE GOBERNACIÓN
“No podemos dejar de acudir a las instancias legales porque algunos quisieran que abdicáramos a nuestro derecho. Está de por medio el país, el pueblo de México y la democracia”. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR / CANDIDATO PRD, PT Y MC
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Cualquiera que hubiera apostado a que López Obrador impugnaría las elecciones, hubiera ganado.
DESAYUNO EN EL FOUR SEASONS
FOTO:ESPECIAL
Para mostrar que la vida sigue adelante, la candidata presidencial Josefina Vázquez Mota desayunó ayer en un lugar donde no suele ir regularmente, pero muy frecuentado por políticos, junto con su coordinador de campaña, Roberto Gil (derecha), el vocero Juan Ignacio Zavala (centro), y el futuro diputado, Max Cortázar. A la hora de la comida se volvieron a reunir, en Los Pinos, con el presidente Felipe Calderón y toda la cúpula del PAN.
¿POR QUÉ FALLARON LAS ENCUESTAS?
PEOR QUE ISABEL MIRANDA, PEOR QUE ELLA EN 2006 11
7
ALÍ SE QUEDA EN EL CAMINO
LA DERROTA EN TABASCO SE GESTÓ DESDE 2006
6
BEATRIZ PAREDES
MARTHA SAHAGÚN Y ELBA ESTHER GORDILLO
SUS PARIENTES, CON BOLETO AL CONGRESO
POR FRANCISCO ABUNDIS
NUEVA QUERELLA DEL GRUPO SALINAS
5
ELEKTRA DEMANDA A LA BOLSA POR METODOLOGÍA
22
6 Martha ANAYA Según Xóchitl Gálvez, ésta fue una elección “plagada de irregularidades”, pero duda que el Tribunal Electoral haga algo. 8 Raymundo RIVA PALACIO Fue cálculo, no error, cuando en una reunión, López Obrador se negó a responderle a la activista María Elena Morera si respetaría los resultados. 10 Jorge Vázquez DEL MERCADO Las elecciones y nuestra democracia se (me) presentan como un opaco caleidoscopio con múltiples lecturas. 16 Samuel GARCÍA Son tantos y tan apremiantes que es difícil jerarquizar los grandes problemas enquistados en la economía mexicana. 26 Alfonso MORALES Hoy sabremos cómo comenzó todo este caos que algunos llaman universo. 31
¿A qué ex presidente catean por financiamiento ilícito?
PÁGINA 2
Miércoles 4 de julio de 2012
TRASTIENDA
ISLA SOLITARIA
Mucho trabajo les está costando al equipo de Andrés Manuel López Obrador intentar serenarlo. Dicen los que saben que López Obrador está terco en descarrilar la elección presidencial, y que no está escuchando razones. Ricardo Monreal, su coordinador de campaña que siempre ha tenido que salir a dar la cara para acomodar la realidad al mundo del ex candidato, dijo que hay “inconsistencias” en 113 mil de las alrededor de 140 mil casillas, aunque no ha aclarado de qué tipo. Relaciones públicas para demostrar que, aunque derrotados, no liquidados. Eso hizo ayer Josefina Vázquez Mota, quien se fue al Hotel Four Seasons para que la vieran. Estaba de buen humor, en una mesa donde se forzaban las sonrisas de Roberto Gil, su coordinador de campaña –y uno de los arquitectos, válgase el contrasentido de la derrota-, y dos de las adquisiciones que llegaron tarde a la campaña, Juan Ignacio Zavala y Max Cortázar. Luis Walton se apersonó en uno de los desayunaderos políticos de élite con la cara sombría. El presidente de Movimiento Ciudadano, uno de los tres partidos detrás de Andrés Manuel López Obrador, no estaba en la esquina del restaurante, pero pareció que así era. Nadie se le acercaba. Nadie lo procuraba. Sólo lo fue a saludar Luis Castro, presidente de Nueva Alianza, quien a diferencia de Walton estaba feliz. ¿De verdad Gustavo Madero sobrevivirá en la presidencial del PAN como afirma? Su cabeza es de las que quieren cortar en el PAN, aunque hay más molestia con el presidente Felipe Calderón. La extrema derecha, por ejemplo, se siente traicionada y quiere llevar a Marco Adame a la dirigencia nacional. Buen pleito el que se avecina, en particular porque Calderón, y sobretodo su esposa, Margarita Zavala, son quienes tienen la mayoría del Consejo Político, que define a su líder. www.ejecentral.com.mx
Guadalajara quiere sede olímpica La capital de Jalisco presentó ayer de manera oficial su candidatura para ser sede de los III Juegos Olímpicos de la Juventud, que se celebrarán en el año 2018. A esta justa mundial asistirán 3 mil 808 deportistas de 204 países con edades entre los 14 y los 17 años, en 28 disciplinas, incluidas golf y rugby. Guadalajara, competirá contra Buenos Aires, Argentina; Glasgow, Escocia; Medellín, Colombia; Poznan, Polonia y Rotterdam, Holanda. El COI definirá la sede en el mes de junio del 2013. El director general del comité Guadalajara 2018, Carlos Andrade Garín, afirmó que esta ciudad tiene “todo lo necesario” para organizar la justa mundial. Dijo que el Comité Organizador pretende basar su candidatura en los 23 estadios que fueron adecuados y construidos para los Juegos Panamericanos y en “su éxito”, que los llevó a ser calificados como “los mejores de la historia” por parte de la Organización Deportiva Panamericana. Los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 tendrán un costo de entre 150 a 200 millones de dólares, que serán financiados con “recursos provenientes de COI, presupuesto federal, estatal y patrocinios”, detalló el director. EFE
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Gerente Comercial Jorge González Mora redaccion@24-horas.mx publicidad@24-horas.mx ventas@24-horas.mx
El diario sin límites
Hallan primer mapa de América Investigadores alemanes han descubierto en la Biblioteca Universitaria de Múnich un desconocido ejemplar del llamado mapamundi de Waldseemüller, el primero en el que aparecía el nuevo continente con su nombre de América. El director de la citada biblioteca al sur de Alemania, Klaus-Rainer Brintzinger, señaló que se trata de un descubrimiento “sensacional”, toda vez que sólo se conocen muy pocos ejemplares del mapa dibujado por el cartógrafo Martin Waldseemüller (1470-1522). El nuevo ejemplar, de 500 años de antigüedad, fue descubierto recientemente por dos investigadoras y estaba encuadernado entre dos grabados sobre geometría dentro de un lote de libros y documentos del siglo XIX que hasta ahora había pasado desapercibido en los fondos de la biblioteca. Brintizinger explicó que se trata de un ejemplar anterior y mas pequeño que el conocido wV
País Jorge Cisneros Negocios Hiroshi Takahashi Justicia Alfredo Joyner Global Fausto Pretelin Dominical Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso por: Impres. Av. Patria #1501. Villa Universitaria. C.P. 45110. Zapopan, Jalisco, México (33) 36100732⁄41 ext. 112. Distribuido por: IQ Publicidad
mapa mundial de Waldseemüller de tres metros cuadrados. El cartógrafo de Friburgo es considerado el padrino del nuevo continente por ser el primero en darle su nombre de América al creer erróneamente que fue Américo Vespucio y no Cristóbal Colón su descubridor. EFE
www.24-horas.mx Día de la Independencia en EU; cierran embajada y consulados en el país.
HORAS
HORAS
facebook.com/ Diario24Horas IFE discute si abren o no todas las casillas que pide AMLO.
@diario24horas #YoSoy132 vuelve a tomar las calles en protesta por resultados electorales.
El diario sin límites
La Gaviota en la red
Tras la victoria de Enrique Peña Nieto en la elección, quien acaparó la atención de los cibernautas en las redes sociales fue su esposa, la actriz Angélica Rivera. La llamada Gaviota fue objeto de memes en Facebook, así como de bromas y chistes en Twitter. El usuario @xorgeal comentaba “para quienes extrañaban a primeras damas de clase como Carla Bruni, no sufran, tenemos a Angélica Rivera”; mientras que en Facebook circula una imagen de la cónyuge del ex gobernador mexiquense en bikini con la leyenda de: “Presidencia de la República: Atentamente se les invita a retirar de sus vulcanizadoras las fotografías de la primera dama. Gracias”. Acostumbrada a los reflectores, Rivera ha mantenido un perfil discreto. Sin embargo, no ha estado lejos del proceso electoral. Desde el inicio de la campaña comenzó a subir a YouTube videos caseros que tituló Lo que mis ojos ven y mi corazón siente.
Borran cinco mil tuits La protección de los derechos de autor es el principal motivo para solicitar la eliminación de 5 mil 275 tuits, 38% de lo reclamado, y material multimedia (599 archivos eliminados), que afectó a 5 mil 874 perfiles en el primer semestre de este año. Así se desprende del primer informe de Transparencia que Twitter ha publicado, y en el que explica la evolución de las reclamaciones de gobiernos e instituciones sobre perfiles, datos de usuarios y mensajes publicados. El informe, que abarca los primeros seis meses de 2012, recoge requerimientos por causas judiciales y temas de copyright. EU es el país que más información sobre usuarios solicitó a la red de microblogging (679 reclamaciones), seguido de Japón (98) y Canadá y Reino Unido (11 cada uno). El resto de países analizados solicitaron diez o menos reclamaciones. EFE
Expresionismo en el INBA Parte de la colección del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York llega a México con las exposiciones Expresionismo alemán: el impulso gráfico y Edvard Munch: Simbolismo gráfico, inauguradas ayer en el Museo del Palacio de Bellas Artes y que permanecerán hasta el próximo 2 de septiembre. La muestra de Expresionismo alemán se integra con 249 piezas, entre óleos, obra gráfica, carteles y revistas, que dan cuenta del desarrollo de esta corriente, registrada en las primeras décadas del siglo XX, principalmente en Alemania, aunque con impactos también en Austria. Wasily Kandinsky, Ernst Ludwig Kirchner, Max Beckmann, Otto Dix, George Grosz, Erich Heckel, Oskar Kokoschka, Emil Nolde, Max Pechstein y Egon Schiele son algunos de los autores que la conforman. La exposición de Edvard Munch, está dividida en cuatro núcleos temáticos y reúne 26 obras en grabado y técnica mixta, que exploran la personalidad melancólica, el amor, las relaciones humanas y la ansiedad que envolvieron la carrera del artista y grabador. NTMX
Miércoles 4 de julio de 2012
140 CARACTERES @yunes2010 Miguel Ángel Yunes Linares Ex candidato del PAN al gobierno de Veracruz
@rgilzuarth Cuando sales a explicar el fracaso de tu coordinación de la campaña y a renunciar a tu senaduría plurinominal actúa con dignidad @ManuelEspino Ex presidente nacional del PAN
En la cordialidad se fortalece la democracia. Es tiempo de reconciliación entre los mexicanos. AMLO se vuelve a equivocar. @masde131 Activistas
La democracia es mucho más que votar. Dijimos que ganara quien ganará, seguiríamos exigiendo. Así lo haremos. @acostanaranjo Diputado del PRD
Democratizar los medios electrónicos, regular la publicación d encuestas y crear un Organo autónomo q castigue la compra de votos es urgente. @EnriqueKrauze Escritor
NO celebro el triunfo del PRI. Lo critico desde 68. Escribí La Presidencia imperial. No acepto que Twitter se vuelva la Santa Inquisición @JLozanoA Candidato al Senado por el PAN
Ahora @ManuelBartlett argumenta que hubo un fraude monumental; que AMLO ganó y que él impugnará toda la elección para el Senado en Puebla. @fer_manzanilla Secretario de Gobierno de Puebla
El #Cenapred confirma que NO hay ninguna actividad extraña, ni tampoco una fisura en el #Popocatépetl.
3
4 PAÍS Miércoles 4 de julio de 2012
El diario sin límites
2006 DÍA 1 2 de julio: LAS ELECCIONES El IFE rechaza difundir al puntero, por lo cerrado de los resultados. AMLO se asume ganador. “Según las actas, tenemos una ventaja de alrededor de 500 mil votos”. Se va al centro del DF a festejar con sus seguidores.
DÍA 2 3 de julio: RECHAZA CIFRAS Cierra el PREP con ventaja para Felipe Calderón. AMLO desconoce al PREP, afirma que hay tres millones de votos perdidos. Solicita el recuento voto por voto, casilla por casilla. “Voy a actuar siempre con responsabilidad”, afirma.
DÍA 3 4 de julio: VISTO BUENO El IFE afirma que el proceso “está fuera de toda duda”. La diferencia entre Calderón y Obrador se fija en 0.63%. El equipo del candidato de las izquierdas insiste en que actuará con responsabilidad, en el uso de sus libertades políticas.
DÍA 4 5 de julio: INICIAN CONTEOS Arrancan los conteos distritales. AMLO denuncia irregularidades en 50 mil casillas. “Que a nadie se le ocurra dar albazos, ocultar las cosas. Hoy, más que nunca, se requiere transparencia”, afirma el perredista en un llamado al IFE.
DÍA 5 6 de julio: CALDERÓN, GANADOR OFICIAL El IFE da las cifras definitivas. Calderón gana con 0.58% de diferencia. AMLO anuncia que impugnará la elección. Convoca a la primera manifestación, en el Zócalo del DF, que se realizará dos días después.
DÍA 6 7 de julio: SE DESATA EL VOTO POR VOTO Calderón difunde su proyecto. Obrador anuncia que prepara “un juicio de inconformidad”. Rechaza aceptar cualquier acuerdo político para avalar a Felipe Calderón, a quien califica de “espurio”.
DÍA 7 8 de julio: PRIMERA MARCHA López Obrador presenta la impugnación. El candidato de PRDPT-Convergencia denuncia un fraude electoral y convoca a una nueva manifestación, para cuatro días después. Ese miércoles convocará a otra para el día 30 de julio.
DÍA 29 30 de julio: EL PLANTÓN Exigencia del voto por voto. En una manifestación de alrededor de dos millones de simpatizantes, AMLO organiza un plantón en Zócalo y Reforma para exigir que el TEPJF avale el recuento voto por voto.
Denuncia problemas en 113 mil 855 casillas
AMLO presiona al IFE
para hacer recuento De acuerdo con datos de sus representantes de casilla, en 79.5% de los centros de votación que se instalaron se registraron irregularidades de diversos tipos MANUEL HERNÁNDEZ
A
ndrés Manuel López Obrador solicitó formalmente al Instituto Federal Electoral hacer un recuento de votos en los 300 distritos de la elección presidencial tras haber detectado irregularidades en 79.5% de las casillas. De acuerdo con datos del tabasqueño, el Movimiento Progresista detectó inconsistencias en 113 mil 855 casillas, del total de 143 mil 132, por lo cual solicitaron al órgano
electoral hacer un nuevo escrutinio en base al artículo 295 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. “Se avanzó mucho en la revisión de casillas con irregularidades. De acuerdo con la ley, las irregularidades que se detectan en las actas son el fundamento para que el día de mañana, de manera especial, estos paquetes electorales se abran y se lleve a cabo el recuento de los votos”, afirmó López Obrador en conferencia de prensa. De este modo, el candidato de la izquierda reiteró que
definirá una postura en torno a los resultados una vez que las autoridades analicen con cuidado la impugnación. “No podemos dejar de acudir a las instancias legales porque algunos quisieran que abdicáramos a nuestro derecho. Vamos a hacer uso del derecho de pedir que se limpie y se transparente la elección. Está de por medio México y la democracia”, dijo. “Yo quiero apegarme a la legalidad, lo estoy haciendo, que me comprendan”, dijo a sus opositores. “Ahora resulta que quieren que yo reconozca resultados antes de que se
2012 DÍA 1 1 de julio: LAS ELECCIONES Dan ganador a Peña Nieto. El IFE anuncia que en las elecciones no hubo incidentes de importancia. AMLO afirma que esperará a conocer el conteo en todos los distritos.
DÍA 2 2 de julio: ANUNCIA IMPUGNACIÓN PREP secunda conteo rápido. López Obrador confirma que, por vías legales, impugnará la elección. Asegura que será respetuoso. La diferencia entre Peña Nieto y él es de 6.51%.
DÍA 3 3 de julio: VOTO POR VOTO López Obrador anuncia que pedirá un recuento de todas las casillas que se instalaron. Su equipo de campaña afirma que hay irregularidades en más de 113 mil casillas, de un total de 143 mil 132.
DÍA 4 5 de julio: INICIA CONTEO Está previsto que se consolide el conteo distrital de los sufragios, que suele durar entre dos y tres días. Tras esto, aseguró López Obrador, expresará su postura respecto de los comicios.
No tengo duda alguna en términos de la confianza que he recibido la mayoría. Las autoridades electorales deben atender las quejas” ENRIQUE PEÑA NIETO Candidato del PRI a la Presidencia
Tenemos a un claro ganador, pero hay alguien que no sabe perder. Me parece inaceptable que solamente se aceptan los resultados cuando se gana y, si no, se hacen auténticos berrinches” LUIS VIDEGARAY Coordinador de campaña de Enrique Peña Nieto
López Obrador debe reconocer las instituciones. Fue una elección limpia. Así lo reconoció el IFE” EMILIO GAMBOA PATRÓN Secretario general de la CNOP
López Obrador insistió en que respetará la ley. FOTO: IVÁN CASTANEIRA termine el proceso electoral. Hubieron ciudadanos que antes de que se cerraran las casillas ya estaban dando resultados, eso no lo puedo hacer, eso es ilegal.”. Cuando se le preguntó su opinión sobre los reportes de compras de pánico que realizaron en Soriana algunos votantes tras los rumores de que el PRI desactivaría los monederos electrónicos presuntamente entregados durante la campaña electoral, López Obrador agregó que las denuncias por el rebase de gastos de campaña de Peña se presentarán de manera independiente al recuento. “Es una vergüenza nacio-
nal esta elección por la manera en que actuaron los patrocinadores, dirigentes del PRI y la manera como actuó, en formar totalmente inmoral, Enrique Peña Nieto”, apuntó. El coordinador de la campaña, Ricardo Monreal, dijo que el Consejo General del IFE responderá hoy a la solicitud de recuento de votos. “Los seis consejeros (del IFE), sin excepción, señalaron que lo que estamos haciendo es legal y que aplaudían que se acudiera a las instancias legales”. Cuando se preguntó a López Obrador si convocaría movilizaciones, respondió que primero agotará todos los recursos institucionales.
PAÍS 5 El diario sin límites
GEORGINA MORETT
L
a debacle en Tabasco inició desde 2006, cuando Andrés Granier, un hombre carismático y muy conocido en la entidad amenazó con irse al PRD si no era el candidato a gobernador; el PRI cedió, Granier ganó y seis años después el PRD gobernará el estado. En el sexenio de Granier hubo inundaciones, despidos y decremento de salarios con los burócratas, un bono de fatiga muy alto para los secretarios y directores cercanos al gobernador, por lo que muchos aseguran que en Tabasco imperó el “defecto Granier”. Pero también desde el inicio hasta el final de la elección se presentaron diversos problemas, una definición del candidato que provocó rupturas entre los priistas, un aspirante que no recorría más que las ciudades grandes y un final de campaña federal al que no pudo llegar el candidato presidencial Enrique Peña Nieto. Jesús Alí de la Torre fue considerado desde su elección como una imposición del Comité Ejecutivo Nacional y de la campaña presidencial a los priistas tabasqueños. El único que lo apoyaba en un inicio era Benito Neme, hijo del ex gobernador Salvador Neme, quien en 1992 tuvo que renunciar al cargo por las protestas de Andrés Manuel López Obrador, y cercano a Enrique Peña Nieto.
Miércoles 4 de julio de 2012
En Tabasco el PRI
pagó por una imposición Un aliado en el Estado de México encumbró a Jesús Alí de la Torre, el primer priista derrotado en la contienda por la gubernatura en la historia El gobernador Andrés Granier intentaba imponer a Humberto Mayans, pero le fue imposible por impedimentos legales, ya que Mayans había renunciado al PRI, cuando eligieron como gobernador a Manuel Andrade, y se había afiliado al PRD. Cuatro meses antes de la elección se afilió al PRI para contender por la gubernatura, pero requería una militancia de al menos dos años. Mayans decidió que la mejor alianza era con Benito Neme y convenció al gobernador de apoyar esa candidatura, que los dejaba bien con el candidato presidencial y el CEN del PRI. Así cerca de 11 precandidatos se quedaron fuera de la contienda lo que provocó grandes cicatrices, cerca de una decena de impugnaciones y hasta rupturas, como la del diputado local Fernando Valenzuela Pernas, quien anunció su apoyo al candidato perredista Arturo Núñez. La campaña siguió su curso y los priistas nacionales estaban confiados de que podían mante-
El ex edil de Villahermosa, primer priista derrotado en el estado. FOTO: CUARTOSCURO
ner el gobierno en Tabasco, sin embargo, ya en las últimas semanas se empezaron a encender los focos rojos, ya que en sus encuestas diarias el candidato priista aparecía en empate técnico con Núñez y conforme pasaban los días estaba más abajo. Es por ello que se decidió que uno de los últimos cierres de Enrique Peña Nieto fuera en Tabasco y se citó para el martes 26 de junio en Lázaro Cárdenas; esa tarde, cayó una tormenta de las que se acostumbran en esa entidad y para colmo de males se descompuso el avión del candidato presidencial. Tampoco llegó al mitin, mientras llovía, el candidato a gobernador, ni siquiera se le avisó a la gente qué pasaba con el pretexto de que el micrófono podía provocar una descarga eléctrica, un día después se acabaron las campañas. El PRD ganó la gubernatura, 17 diputaciones locales, 8 de 17 presidencias municipales, aunque dos que ganó el PRI están muy cerradas, que son el Centro (Villahermosa) y Centla, además de 6 diputados federales. Como señalan muchos el perredista Arturo Núñez tuvo la suerte de que se le conjuntaran muchos factores favorables, un gobernador sin habilidad política, una imposición del centro en el PRI, y la pobreza en que dejó el gobernador a los habitantes al correr y bajar los salarios de los burócratas, cuando Tabasco es una entidad en la que la gente vive de Pemex o de trabajar en el gobierno.
Viejas caras del PRI regresan a San Lázaro
P
RI y PVEM tendrán poco más de 227 diputados en la próxima legislatura, de los cuales 177 serán de mayoría de acuerdo con las cifra del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y entre 50 y 55 plurinominales, según cálculos de los propios priistas. Entre quienes no contendieron por un distrito, tendrán un lugar asegurado el coordinador de las campañas de diputados Manlio Fabio Beltrones; quien fue la dirigente del PRI, Lourdes Quiñones; el senador Fernando Castro Trenti, cercano a Beltrones; la esposa de Jorge Hank, María Elvia Amaya, y el ex subsecretario de Marina, Raúl Santos Galván. Por la segunda circunscripción también entrarían políticos muy cercanos a Beltrones como Francisco Arroyo y Marco Antonio Bernal, además de María Elena Cano, Javier Treviño Cantú, quien fuera vicepresidente
de asuntos corporativos de Cemex, y Patricia Araujo de la Torre, ex presidenta de la Canaco en su estado. Alejandro Moreno, el senador priista que presumía de su excelente relación con el ex secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño, será uno de los plurinominales de la tercera circunscripción, además de Ricardo Aldana, ex tesorero de Pemex, y Guadalupe del Socorro Ortega, hermana de la actual gobernadora de Yucatán, así como Alejandro Ismael Murat, hijo del ex gobernador de Oaxaca, José Murat. Por la cuarta circunscripción entrarán el actual senador por la CTM, Carlos Aceves del Olmo, Manuel Añorve, quien perdió la elección por la gubernatura de Guerrero, y Felipe El Tibio Muñoz En la quinta circunscripción habrá otro acto de trapecismo, ya que entrará el senador Jesús Murillo Karam, Leticia Calderón, quien también compite por el distrito 32
y podría ceder su lugar, y Raúl Macías, quien fuera general de brigada. También alcanzaría un lugar Arnoldo Ochoa uno de los más cercanos a Beatriz Paredes y Brasil Acosta Peña, dirigente de Antorcha Campesina. De los conteos rápidos del IFE se desprende que Enrique Peña Nieto, de la coalición Compromiso por México, ganó en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima Chiapas, Chihuahua. Durango, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En cuanto al Senado, el PRI fue primera fuerza en 18 entidades y segunda en 14, por lo que tendrá 50 senadores de representación proporcionales, más entre 10 y 12 plurinominales. El único estado en donde no tuvo ningún senador de representación fue en Tlaxcala. GEORGINA MORETT
Manlio Fabio Beltrones. FOTO: CUARTOSCURO
6 PAÍS Miércoles 4 de julio de 2012
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
El derecho a disentir
C
El diario sin límites
¿Por qué fallaron
las encuestas?
ualquiera que hubiera apostado, antes del 1 de julio, a que Andrés Manuel López Obrador impugnaría las elecciones y desconocería el resultado, hubiera ganado doble contra sencillo. El comportamiento del candidato de las izquierdas no sólo era predecible sino que encaja perfectamente en el perfil del líder social y el activista que es, en esencia, López Obrador. Aunque en sentido estricto el tabasqueño está en su derecho a impugnar las elecciones y lo ha hecho hasta ahora por los cauces legales, falta ver qué tanta solidez tienen sus pruebas y qué tanto puede documentar sus denuncias de irregularidades en la elección presidencial que, ya lo dejó más que claro, llevará hasta los tribunales en busca de la anulación de una cantidad de casillas -79% según su denuncia de ayer- en las que pide revisar la votación. Pero será el IFE el que termine fijando el total de casillas en que se recontarán los votos que, todo indica se fijará hoy en 40 mil, suficientes para demostrar si hubo o no las irregularidades denunciadas por el Movimiento Progresista y si podrían ser causal de nulidad de los votos. ¿Hasta dónde piensa llegar esta vez Andrés Manuel? Hasta donde le dé la ruta legal. No hay condiciones esta vez, y lo sabe el tabasqueño, para pensar en un movimiento de resistencia fuera de la legalidad. No habrá, dicen en su equipo cercano, toma de Reforma ni de espacios públicos y ese método de protesta está descartado. La estrategia lopezobradorista está trazada en dos fases: Fase 1, recuento de votos, que concluye el domingo con la decisión del IFE de otorgar la constancia de mayoría, y Fase 2, impugnación ante el Tribunal Electoral para pedir anulación de los comicios por causales como el rebasamiento de topes de campaña, falta de equidad y financiamiento paralelo de la campaña del PRI, entre otros argumentos. La moderación que muestra López Obrador no es toda por decisión propia, mucho tiene que ver el PRD y la presión de los perredistas que ganaron la segunda fuerza en la Cámara de Diputados y una importante fracción en el Senado, además de varias gubernaturas y carro casi completo en el DF. Todos esos perredistas, futuros gobernadores y legisladores, que ven el mayor avance de la izquierda mexicana en su historia, no están dispuestos a desperdiciar ese enorme capital político conquistado en esta elección y le han pedido, casi exigido a AMLO que si quiere que lo acompañen en su lucha y no lo dejen solo, tendrá que ser estrictamente por la vía legal. Así que, por ahora, la batalla que se avecina será jurídica. Luis Videgaray, coordinador de la campaña de Peña Nieto, reconocía ayer el derecho que tiene López Obrador de impugnar la elección, pero advertía que también el PRI está preparado para defender su triunfo “limpio” con el ejército de abogados electorales que armó ese partido. Eso en la parte legal, porque en la parte política el duelo comenzó la noche del 1 de julio: Peña Nieto y el aparato, por demostrar que la elección ya terminó y que hay un ganador indiscutible y un futuro presidente, reconocido por los poderes formales dentro y fuera del país; y AMLO, por cuestionar los resultados y defender el derecho a disentir. ¿Cuál de las posiciones ganará ambas batallas?
GEA-ISA, abiertos a cualquier revisión
NOTAS INDISCRETAS… La votación del domingo arrojó nuevos datos sobre la distribución geográfica del voto. Todos los partidos perdieron bastiones tradicionales, pero ganaron nuevos. Es el caso del PAN que perdió semilleros como Jalisco y Morelos, pero a cambio le quitó al PRI Tamaulipas y Nuevo León, este último por rechazo al gobierno de Rodrigo Medina. El PRD confirma Tabasco con el triunfo de Arturo Núñez y suma Morelos, además de reafirmarse como primera fuerza en el sureste. El PRI crece en el norte y obtiene Jalisco, pero también termina de volver tricolor a Zacatecas, que le dio a Peña 54% de la votación estatal, por encima porcentualmente del Estado de México que sólo le dio 45% del total de votos locales… Se baten los dados. Acecha Serpiente.
n el ojo del huracán por la diferencia de su encuesta con los resultados finales, Ricardo de la Peña, de la empresa GEA-ISA, apunta que el desplegado que el PRD pagó en dos diarios del DF para descalificar su sondeo “no tiene ni pies ni cabeza”. El miércoles 27 de junio, la Secretaría de Comunicación del partido del sol azteca pagó un desplegado en El Universal y La Jornada en el que sostenía que la encuesta de GEA-ISA, la casa que pronosticó acertadamente los resultados de las elecciones de 2000 y 2006, carecía de credibilidad porque “el ánimo en las calles” estaba a favor de su candidato presidencial y se preguntaba cuál era el cos-
Autocrítica, defensa y explicación de razones por las que registraron cifras diferentes FRANCISCO ABUNDIS/ PARAMETRÍA
S
in duda tenemos que hacer una revisión de números y metodologías de las mediciones preelectorales y ver por qué la mayor parte de ellas sobrestimaron al PRI. Y al hacer esa revisión también tenemos que registrar el interés de cada medio para publicar y cómo fue su nota editorial. No podemos dejar de afirmar que preferimos que se nos evalúe por nuestras mediciones de exit poll o encuesta de salida y conteo rápido, que por las mediciones preelectorales. Como muestra la tabla, la mayor parte de éstas realizadas el día de la elección fueron bastante precisas. Y para fortuna, las mediciones de encuesta de salida y conteo rápido fueron similares, lo cual no es muy común. Parece que no es suficiente decir que hacemos diagnósticos, no pronósticos, para el tamaño de sobrestimación que se observó. Pero en fin, este es el papel que se nos quiere dar en los medios de comunicación, no el que escogimos. Aun haciendo nuestro mejor esfuerzo, cuando hablamos de estimaciones siempre hay un nivel de confianza y un mar-
E
gen de error. Pero aun dicho esto, no podemos dejar pasar que los medios hicieron de nuestras mediciones un espectáculo mediático. Tal vez el mejor ejemplo es GEA ISA con Milenio Diario. Una vez que el espectáculo se acabó, el medio no asume responsabilidad y simplemente decide
deslindarse del investigador, incluso pidiendo disculpas. Fue el medio el que dijo que eran predicciones, no el investigador. El medio se exculpa responsabilizando al investigador, cuando es el medio el que creó la percepción de pronóstico. Primero la autocrítica, luego
to del ejercicio y quién lo hacía sugiriendo que en realidad lo cubría el PRI “como una estrategia de comunicación”. “Con mil 200 casos que dicen levantar a diario, a un costo promedio de 300 pesos por encuestado, tenemos un total de 360 mil pesos diarios. Por lo tanto, en el rango de 90 días de duración de las campañas federales, el costo de este ejercicio es de 32 millones 400 mil pesos. La pregunta es: ¿Quién paga dicha cantidad de dinero? ¿El medio de comunicación? Mucho dinero para estar al día”, señaló el desplegado. De la Peña, en una comunicación enviada al director de 24 HORAS, a propósito del desplegado, explicó que
PAÍS 7 El diario sin límites
la defensa y al final las explicaciones. La autocrítica diría que tenemos que ser más precisos porque el elector nos toma por predictores. Prácticamente dos terceras partes de las mediciones pre-electorales GEA ISA, Consulta Mitofsky, Buendía Laredo, BGC, Parametría e incluso Covarrubias y Asociados o Reforma sobrestimamos al PRI en un margen de tres a 11 puntos porcentuales. Ese es el hecho. ¿Qué fue lo que las encuestas sí dijeron? ¿O por qué las encuestas se deben de ver más como escenarios electorales, que dato de precisión? Se dio un ganador claro, que aunque parece poca cosa dado el margen de diferencia entre primer y segundo lugar, hace 12 años que no coincidíamos en ganador y para este periodo electoral sucedió. También señalamos con bastante precisión y coincidencia el momento en que el tercer lugar en la mediciones pasó a ocupar el segundo a mediados de mayo. Así mismo se dijo, salvo excepciones, que esto sería una elección de dos y no de tres. ¿Las explicaciones de la sobrestimación del PRI? Primero hay que decir que hubo algunas mediciones que no sólo no sobrestimaron el margen de diferencia, sino que incluso lo subestimaron, como sería el caso de Berumen e Ipsos-Bimsa (si consideramos su medición y no su modelo). Ambas mediciones tendrían más problema por su interpretación que por su medición. Los dos casos notables en este rango de “acierto” serían Mercaei por medición y Demotecnia por su modelaje o simulación. Las dos mejores pre-electorales. El resto sobrestimó al PRI, incluido Reforma y Covarrubias. La diferencia entre las pre-electorales y el resultado final de la elección tiene por lo menos dos explicaciones: error de medición o cambio en la decisión del elector. En el primer rubro tenemos una diferencia, si se midió al partido o al candidato. Escenario muy similar a 2006, donde dependiendo como se medía a Roberto Madrazo, el candidato a la Presidencia o a su partido, los resultados por Calderón variaban. Hubo una distancia de cinco puntos entre Roberto Madrazo (23%) y sus candidatos al Congreso (28%). En 2006, quien medía bien a Madrazo, medía bien a Calderón y quien sobrestimaba a Madrazo, subestimaba a
Miércoles 4 de julio de 2012
La maestra llegó al Congreso de la Unión
E
Calderón. Esa fue una de las explicaciones del “error” de la pre-electorales de 2006. En esta elección hay cuatro puntos de diferencia entre AMLO (31%) y sus candidatos al Congreso (27%). Esta sería una primera explicación en lo que se refiere a la subestimación de AMLO. La subestimación del PRI parece más difícil de explicar. En la segunda vertiente de explicación, el cambio del elector. La única evidencia que tenemos en Parametría es que para el sábado anterior a la elección la diferencia entre primera y segunda fuerza electoral era de 10 puntos y ya no de 15 puntos como se publicó en la última elección pre-electoral. Es decir, al igual que en elecciones locales como en Puebla,
GEA no hizo mil 200 entrevistas diarias, sino que reportó “desde el principio” 384 casos. “Lo que se hace en una encuesta de seguimiento es obtener medias móviles de tres días de observaciones. Eso reduciría su cálculo de 120 mil a apenas 35 mil entrevistas durante la campaña”. El responsable del sondeo explica que el costo por entrevista y el precio no son lo mismo ya que el primero “si se busca sostener un negocio”, equivale a la mitad del precio. “Hasta allí, el monto involucrado descendería a cerca de cinco millones de pesos y no a los 32 millones que le atribuyen al ejercicio”. De la Peña señala que en GEA-ISA estaban conscientes de que la publicación de una encuesta diaria los haría el centro de las miradas, por lo que negociaron con el medio patrocinador y difusor, el periódico Milenio, la cobertura de costos.
Sinaloa, Oaxaca, Durango o Hidalgo, la última semana cambió la preferencia electoral. Lamentablemente estos datos no son publicables. En conclusión, si se nos evalúa por nuestras encuestas de salida o conteos rápidos, el saldo es muy positivo, pero si se nos evalúa por las pre-electorales parece que el error se magnifica. Al final, al ser casi dos terceras partes los que sobrestimamos al PRI o subestimamos al PRD, el “error” (asumiendo que son pronósticos, el cual no compartimos) fue genérico y atribuible a un fenómeno medible, llamémosle clima electoral, percepción de ganador, o espiral del silencio. Pero al final, como quiera llamarse, fue medible y no necesariamente un “error”.
“De hecho, informamos al IFE que estamos abiertos en cualquier momento a una revisión que permita constatar que los gastos involucrados son cubiertos totalmente por el medio”. El encuestador recuerda que Milenio también publicó una encuesta diaria en torno a las preferencias por la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, que siempre mostró a Miguel Ángel Mancera con una amplia ventaja sobre sus competidoras -aunque no alcanzó 60% de los votos como preveía, sino 50.57%- y pregunta: “¿No valdría la pena que quien puso el desplegado se preguntara si fue el Gobierno del Distrito Federal o el propio PRD quien pagó la encuesta en la entidad capital, que mostró a Mancera siempre muy adelante? Digo, para ser coherentes con el análisis”. REDACCIÓN
l Partido Nueva Alianza (Panal), fundado por la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, tiene aseguradas nueve curules para la Cámara de Diputados y un escaño para el Senado. Todos serán por la vía plurinominal, y todos los legisladores que los ocupen son familiares o amigos de La Maestra. La única representación que el Panal tendrá en el Senado es Mónica Arriola Gordillo, hija de la presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). A la Cámara de Diputados, en tanto, llegará René Fujiwara Montelongo, nieto de Gordillo e hijo de la ex diputada federal Maricruz Montelongo Gordillo. Él tendrá como suplente a Luciano Quadri, hijo de su candidato presidencial, Gabriel Quadri. También entrará Fernando Bribiesca, hijo de la ex primera dama Martha Sahagún de Fox, y Juan Óscar Alejandro Díaz Medina, hijo del ex secretario general del SNTE Juan Díaz de la Torre. También por la vía plurinominal, arribarán la dirigente aliancista en el Estado de México, la maestra Lucila Garfias; Érika Hernández Gordillo, sobrina de la lideresa magisterial, designada como diputada plurinominal en la segunda posición de la lista presentada por la coalición Compromiso por Morelos, que integran PRI, PVEM y Panal; así como Matías Nazario, ex integrante del comité nacional del SNTE. De acuerdo con José Antonio González Roldán, representante del Panal ante el IFE, Nueva Alianza tendría los mismos escaños que obtuvo en las elecciones de 2009.
LOS PEQUEÑOS CRECEN Todos los partidos “pequeños” tendrán mayor presencia en el Congreso después de las elecciones del domingo pasado. Rumbo a la Cámara de Diputados, la cuarta fuerza política del país, el PVEM, pasó
Fernando Bribiesca. (@ferbribiesca)
Mónica Arriola. FOTO: ESPECIAL de 5% de las preferencias electorales en 2009 a 6.08%. Esto implica que la siguiente legislatura tendrá más de los 22 diputados de mayoría que actualmente posee. El PT elevó su votación de 3% en 2009 a 4.55% en los comicios del 1 de julio. Ahora tendrá alrededor de 20 diputados de mayoría, en contraposición a los 14 que hoy posee. Hace tres años, el Panal tuvo 4.5% de las preferencias, y ahora rondará 4%. Movimiento Ciudadano -antes Convergencia- convenció a 4% del electorado el domingo pasado. En el Senado las elecciones anteriores datan de 2006 (los periodos de los senadores son de seis años). Aquel año, la coalición PRI-Verde Ecologista obtuvo 28.07% de los sufragios. En la elección del domingo, en la que se votó por cada partido por separado, obtuvieron 36.9% de las preferencias. Hace seis años, la coalición PRD-PT-Convergencia logró 29.69% de los votos. Ahora, alcanzó 27.34%. En 2006, Nueva Alianza superó el 4%. En 2012 tuvo un descenso: sumó 3.68%. SUZZETE ALCÁNTARA
8 PAÍS Miércoles 4 de julio de 2012
El diario sin límites
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Hay que exhibirlos
A
nda enojadísima Xóchitl Gálvez, candidata del PAN al Senado de la República, por toda la “porquería” que hubo en su tierra durante el proceso electoral: “En Hidalgo no te pisan, ¡te aniquilan!”, afirma. La ex presidenta de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas se encontraba en Huejutla cuando platicamos. Recogía copias de las actas de “un chingo de casillas” donde el número de votantes es más grande que la lista nominal. Y sin más advertía que en cuanto juntara las pruebas y si encuentra suficientes elementos, impugna. A los priistas “al menos les voy a demostrar lo puercos que son”. Según Xóchitl, al PRI en Hidalgo no hay manera de ganarle por las buenas: “Ya implantaron la cultura de cobrarte el voto. Te voy a enseñar una carta que tengo donde me decían ‘cuente con mi voto, sólo quiero que me apoye con 500 mil pesos’…, y así todos”. Con este ánimo, no era de extrañar que la también ex candidata panista a la gubernatura de Hidalgo hubiera escrito en su Twitter a las nueve de la mañana: “Andrés Manuel tiene todo el derecho de impugnar, fue una elección plagada de irregularidades, aunque dudo que el TEPJF haga algo”. A propósito de López Obrador, Gálvez nos comentaría también que en Hidalgo “debió haber ganado Andrés Manuel, pero el candidato a senador del PRD, Isidro Pedraza, hizo contubernio con el PRI”. En otras palabras, traicionó al tabasqueño. Por lo demás, asegura que ya no quiere ser senadora. El hecho de que Josefina Vázquez Mota saliera tan rápidamente a reconocer su derrota no le hizo ni tantita gracia y le hizo suponer que los panistas “van a ser muy peñistas para salvar su estatus”. Y eso no es para ella. Su conclusión final es: “Los partidos no son la solución”. ••• PEÑISTAS DE HUESO COLORADO.- De acuerdo a las cifras preliminares del PREP, le podemos contar que el estado de la República más peñista de todos resultó ser Zacatecas. Ahí, el candidato presidencial del PRI le sacó 27 puntos de diferencia al segundo lugar (AMLO). Luego, en orden descendente a favor de Peña, están: Sinaloa (21 puntos sobre el segundo lugar), Nayarit (17), Durango (16), Chiapas (14), Michoacán (12), Baja California Sur (11), Campeche (11), Chihuahua (11) y el Estado de México (9). ••• LOS LOPEZOBRADORISTAS.- De no ser por el Distrito Federal y Tabasco, donde los simpatizantes de López Obrador se impusieron hasta con 27 puntos de diferencia sobre el segundo lugar, las diferencias en los otros estados que le dieron el voto mayoritario al tabasqueño no son tan grandes como éstas. Guerrero y Oaxaca, que son las entidades que siguen en amplitud de diferencia del voto a favor del candidato de las izquierdas, ésta es de nueve puntos sobre el segundo lugar (por cierto que en Oaxaca, Diódoro Carrasco perdió la senaduría). Y el que sigue, con ocho puntos, es Quintana Roo. ••• PRÁCTICAMENTE EMPATE.- Donde Peña Nieto y López Obrador quedaron prácticamente empatados fue en Puebla, donde la diferencia de votos entre uno y otro es apenas de 0.2% y en Veracruz, también con 0.2% entre uno y otro; y un poquitín más lejos, aunque no tanto, Guanajuato, con 0.7%. Y como curiosidad extra anotemos que los estados que contabilizaron el mayor porcentaje de votos nulos fueron: Chiapas (4.24%), San Luis Potosí (3.97%) y Guerrero (3.13%). ••• GEMAS: Obsequio de Luis Videgaray, coordinador de la campaña del candidato presidencial del PRI: “Nosotros estamos listos para defender ante las instancias legales el triunfo de Enrique Peña Nieto y no tenemos la menor duda de que Enrique Peña ganó la elección, la ganó limpiamente y va ser presidente de la República”.
El presidente Calderón convocó a sus compañeros de partido a la reunión. FOTO: NOTIMEX
Discuten futuro del PAN, en Los Pinos Josefina Vázquez Mota dijo que se convertirá en la representante de los 12 millones de ciudadanos que le dieron su voto MARIANA F. MALDONADO
E
l presidente Felipe Calderón, Josefina Vázquez Mota y liderazgos del PAN como el ex candidato presidencial Diego Fernández, así como el presidente de la organización Gustavo Madero, discutieron sobre el futuro del partido que perdió las elecciones del domingo pasado. A la invitación del presidente acudieron los gobernadores que militan en Acción Nacional como Marco Covarrubias, de Baja California Sur; Guillermo Padrés, de Sonora; Juan Manuel Oliva, de Guanajuato, aunque éste pidió licencia para integrarse a la campaña de Vázquez Mota; Marco Adame, de Morelos; Emilio González, de Jalisco, en los dos últimos estados el partido fue vencido por la oposición. Rafael Moreno Valle, quien llegó a la Cámara de Senadores bajo las siglas del PAN, pero fue formado por Elba Esther Gordillo, no estuvo presente en la reunión. También estuvieron presentes
el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, los ex presidentes del PAN César Nava, Germán Martínez y Luis H. Álvarez, e integrantes del equipo de la candidata, como el coordinador de campaña Roberto Gil Zuarth, y el coordinador en el Senado, José González Morfín. La Presidencia de la República informó en un comunicado que la reunión se desarrolló en un clima de respeto y de diálogo constructivo, dentro del cual los participantes hablaron “sobre el mensaje que tanto el gobierno federal como el Partido Acción Nacional recibieron de los electores, y sobre la necesidad de hacer una profunda reflexión en torno al presente y al futuro” de esa fuerza política. Los presentes reconocieron el esfuerzo, dedicación y empeño de Vázquez Mota, señaló la Presidencia. En la reunión también se discutió la una posición respecto al proceso electoral, así como sobre la relación que ese instituto político mantendrá con la próxima administración. Por la mañana, la candidata tuvo un encuentro con Gil, el ex vocero presidencial Max Cortázar
y su propio portavoz, Juan Ignacio Zavala; tras éste, declaró que su derrota en la elección “no es el final, sino apenas el principio de un gran movimiento que voy a encabezar y al que voy a invitar a poco más de 12 millones que ya se expresaron en las urnas”. Dijo que esos 12 millones de votos le dan el liderazgo “de una ciudadanía que quiere un México seguro, un México estable, con libertad de expresión y de futuro. Me va a encontrar como su voz y no me voy a detener”. A propósito del anuncio hecho por Andrés Manuel López Obrador, quien pidió el recuento total de los votos en la elección, la ex candidata dijo que “queda en evidencia quién está del lado de la ley y de la democracia. He reiterado que la democracia requiere demócratas y cada quién tendrá su opinión, pero en todo caso el no reconocer la voluntad de los ciudadanos en las urnas es no ser un demócrata”. La aspirante afirmó que continuará trabajando para el país y que durante los próximos días, anunciará los pormenores del movimiento.
PAÍS 9 El diario sin límites
Miércoles 4 de julio de 2012
Pide Segob dirimir en canales legales
E
Los consejeros señalaron que el IFE está preparado para un recuento voto por voto. FOTO: NOTIMEX
Volverán a contar un tercio de los votos para presidente DIEGO LÓPEZ
E
l Instituto Federal Electoral informó que entre 45 mil y 50 mil paquetes electorales, correspondientes a un tercio de las casillas instaladas en la elección del 1 de julio, porque existe una diferencia de un punto o menos entre el candidato primero y segundo lugar. En 19 distritos se llevará a cabo un recuento total de la votación presidencial, mientras en la elección de senadores y diputados federales se hará un recuento absoluto en 12 distritos. Alfredo Figueroa, presidente de la Comisión de Organización Electoral y Capacitación, indicó que a partir de este miércoles se iniciará el cómputo de votos en los 300 distritos electorales federales; la cifra total de paquetes será de 143 mil 114. “Estamos hablando en términos generales de un tercio de la elección presidencial y en tal total puede darse la circunstancia que se recabe un tercio de la votación que ha tenido en el país, pueda ser sometida a un recuento en relación a una duda”. El recuento se realizará en algunos distritos de Aguascalientes, Baja California, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Coahuila, Sonora, Puebla, Chihuahua, Gua-
Reforma de 2007 obliga a abrir paquetes electorales cuando la diferencia entre el primero y segundo lugar sea menor a 1% najuato y el Distrito Federal. La decisión de realizar el recuento de voto por voto y casilla por casilla corresponde a cada consejo distrital, eso se determinará si existen dudas o errores de captura en las actas; los integrantes de la comisión informaron que se registró el hurto de 16 paquetes electorales, mismos que ya se encuentran en custodia del instituto. Figueroa señaló que el IFE está preparado para un recuento voto por voto en caso de ser necesario porque es un procedimiento que está absolutamente cuidado y la institución ha elaborado una mecánica y de una logística específica para llevar a cabo el recuento de estos paquetes electorales. “Se emitieron lineamientos específicos que fueron revisados a lo largo de varios meses por el Instituto Federal Electoral y que fueron ratificados en los términos aprobados por el IFE y por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”. El consejero Marco Ba-
ños señaló que el trabajo del IFE es garantizar y transparentar la elección, subrayó que todas las tareas de los últimos nueve meses están a la vista de todos y en ese sentido si el cómputo de los paquetes está en riesgo podrán buscar una sede alterna: “No hay una sola actividad del proceso electoral que el IFE no haya publicitado, en la cual no hayan participado los partidos políticos o los consejeros electorales del Consejo General, de los consejos locales o de los consejos distritales”. A diferencia de la elección presidencial de 2006, cuando por una disparidad de 0.56% entre el entonces candidato del PAN, Felipe Calderón y el abanderado del PRD, Andrés Manuel López Obrador, sólo se abrieron para recuento dos mil 800 paquetes electorales, ahora se proyecta abrir 50 mil, derivado de las reformas electorales de 2007 y 2008. Baños señaló que “en aquellos lugares donde las condiciones físicas no permitan, los consejos distritales pueden definir una sede alterna”, y consideró que la jornada se realizó en paz y tranquilidad. “Estamos seguros que la elección es absolutamente limpia, transparente, creíble. Vamos hacer una contabilización absolutamente transparente para ciudadanos, partidos y observadores”, dijo.
l secretario de gobernación, Alejandro Poiré, llamó a los candidatos y partidos políticos a utilizar los canales institucionales legales correspondientes para dirimir y definir sus inconformidades, luego de la elección del pasado domingo 1 de julio. Aseguró que dichas inconformidades deben presentarse con una plena convicción de civilidad, de legalidad, de respeto a los derechos de todos, y de confianza en la transparencia y autonomía de las autoridades electorales. “El gobierno federal confía que las instituciones electorales resolverán con un gran precisión, apego a derecho y de manera imparcial cada una de las inconformidades y quejas que presenten los candidatos y lo partidos políticos; nosotros respetaremos
Poiré. FOTO: CUARTOSCURO plenamente la autonomía de las autoridades electorales”, resaltó. Ante la pregunta de que si el gobierno federal está preparado para un conflicto postelectoral, Poiré aseguró que la administración federal ha actuado siempre y “lo seguirá haciendo”, con respeto a la ley, “guardando y haciendo guardar la ley”, con un sentido de responsabilidad y plenamen-
te abiertos al diálogo político; “nosotros estamos convencidos de que tenemos instituciones electorales sólidas y con atribuciones para investigar las inconformidades”. Calificó la elección del 1 de julio como un acto en paz. El titular de la Segob anotó que el gobierno federal respetará las expresiones de la ciudadanía a través de su voto, de ahí que el presidente Felipe Calderón haya ordenado a todos los servidores públicos trabajar con gran “entusiasmo”, hasta el 30 de noviembre. Sobre los hechos ocurridos en Tamaulipas, donde perdieron la vida dos escoltas del secretario de Seguridad Pública de la entidad, informó que son parte de la lucha “sangrienta e irracional” por los negocios criminales y de estupefaciente. SUZZETE ALCÁNTARA
10 PAÍS Miércoles 4 de julio de 2012
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Lo sabíamos Andrés Manuel
F
ue cálculo, no error, cuando en una reunión con políticos e intelectuales, Andrés Manuel López Obrador se negó a responderle a la activista María Elena Morera si respetaría los resultados electorales del 1 de julio. Con tirabuzón le sacaron en entrevistas una respuesta afirmativa, que resultó tan falso como la charada táctica de haber ido al IFE en vísperas de los comicios a firmar un Pacto de Civilidad. Perder por un voto, o por 244 mil como ante Felipe Calderón, o por más de tres millones que lleva en desventaja frente a Enrique Peña Nieto es irrelevante. López Obrador no está hecho de madera democrática. Lo acaba de demostrar este lunes al anunciar que impugnará el resultado. Tendría pleno derecho y legitimidad para hacerlo, de no ser porque los dos principales elementos de su acusación los usa extemporáneamente. López Obrador habló de inequidad en toda la campaña, pero hasta este domingo, antes de conocerse los resultados, sus reclamos no habían sido lo suficientemente poderosos como para, por ejemplo, repudiar el proceso, condenar a las autoridades electorales y retirarse de la elección. Haberlo hecho, además de provocar una crisis por su abandono, le habría dado la fuerza moral y política que le permitiría abanderar su reclamo. No fue así, y el sabor que deja es el de 1994 en Tabasco y 2006 en las presidenciales: juega con las reglas y cuando no le favorecen, desconoce. En 2000, por intermediación del ex presidente Ernesto Zedillo que le impidió al PRI cuestionar su candidatura al Gobierno del Distrito Federal por carecer de la residencia, López Obrador llegó al poder capitalino a través de una ilegalidad que no cuestionó y sobre la cual gobernó la Ciudad de México. Zedillo quiso que fuera gobernador capitalino y él tomó el regalo de Los Pinos, a sabiendas que era una manzana podrida. El otro elemento que alega López Obrador, el presunto rebase de los gastos de campaña de Peña Nieto, se ventila en los órganos electorales. Las pruebas que presentó el PRD en abril en el IFE fueron desechadas, y otras denuncias del PAN en vísperas de la elección por el presunto uso de monederos electrónicos, están bajo revisión. Esto, sin embargo, no fue motivo para que Josefina Vázquez Mota, su candidata presidencial, impugnara la elección o desconociera el resultado preliminar. La inequidad es uno de los déficits de la democracia mexicana y tiene que seguir el esfuerzo para eliminarla. Lo que despierta sospechas sobre las motivaciones de López Obrador son sus contradicciones y las denuncias sin nada, salvo su palabra, que las avalen. Por ejemplo, afirma que le hicieron fraude en las casillas, operado por los gobernadores priistas, que sugiere metieron decenas de miles de votos en las casillas para impedir su victoria. La acusación es muy fuerte, pero a la vez, la más fácil de probar. Sólo tiene que mostrar las boletas firmadas por los representantes de casilla -incluidos los suyos, que dice estuvieron en “el 100%” de ellas- y los funcionarios del IFE. Si hay boletas falseadas por más de tres millones de votos que eran suyos, López Obrador tiene razón y le robaron la elección. Pero si no es así, ¿qué va a decir? Nada diferente. Ya anticipó la descalificación. Todos aquellos que votaron por Peña Nieto, dijo, más de 18 millones y medio, “votaron por la corrupción”. Son 18 millones de corruptos, más, se podría decir, el presidente Felipe Calderón que reconoció su triunfo, y Vázquez Mota que hizo lo mismo, y los gobiernos de Argentina, Chile, China, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Nicaragua, el Reino Unido, Uruguay y la Comisión Europea, que felicitaron al priista. En la lógica de López Obrador se puede construir una vez más la teoría de la conspiración, que rebasa a la de 2006, pues ahora no sólo fue doméstica sino global. Las ruedas del complot ya comenzaron a girar desde el domingo y aceleraron el paso tras la rueda de prensa donde se negó a aceptar los resultados. López Obrador dijo que era una persona responsable que entendía el papel que jugaba. Si es cierto, ahora es cuando debe probarlo. Si tiene pruebas que las muestre y demuestre. Si todo sigue siendo aire, el retiro con dignidad es el camino.
El diario sin límites
Pedirá diputado expulsión
de Vicente Fox del PAN Para la reconstrucción integral del partido, señala Javier Lozano, es necesario deshacerse de quien le ha causado descrédito y es el caso MARIANA F. MALDONADO
E
n el PAN ya inició la “purga” después de haber sufrido la peor derrota electoral de su historia. El diputado federal Óscar Arce Paniagua anunció la presentación de una solicitud de expulsión en contra del ex mandatario Vicente Fox ante el Comité Ejecutivo Nacional por haber llamado a votar a favor del entonces candidato del PRI, Enrique Peña Nieto. Aunque el reglamento del partido establece que el encargado de iniciar un proceso para expulsión debe ser el comité donde se encuentre registrado el militante indeseable, el comité de San Francisco del Rincón, Guanajuato, donde Fox se afilió, no ha presentado la solicitud. Sin embargo, el actual presidente de la Cámara de Diputados, Arce Paniagua, y candidato al Senado, envió al Comité Ejecutivo Nacional la petición debido al quebranto de los estatutos del partido por parte del ex presidente. Después de la elección del 1 de julio, en la que el PAN perdió la Presidencia de la República además de estados considerados “bastiones” como Jalisco y Morelos, y de dos de sus tres enclaves en el DF, dentro del partido ya inició “la noche de los cuchillos largos”, frente aquéllos que actuaron en contra del instituto. El primero a tan sólo dos días de realizadas las elecciones, es el ex presidente Vicente Fox, el cual en reiteradas ocasiones llamó a votar por el PRI y criticó la gestión del presidente Felipe Calderón. La expulsión del primer presidente de la alternancia después de 70 años de gobierno del partido hegemónico, de acuerdo a los estatutos panistas, es perfectamente viable en materia jurídica: llamar a votar por un candidato
Fox llamó a votar por el PRI en reiteradas ocasiones. FOTO: CUARTOSCURO de otro partido, en este caso del PRI, es motivo para lograr la expulsión del ex mandatario. El proceso para sacar a Vicente Fox del partido se da en el contexto de una “reconstrucción integral” de la organización, explicó a 24 HORAS Javier Lozano, uno de los voceros del partido y ex secretario del Trabajo, quien ha criticado en repetidas ocasiones al ex mandatario acusándolo de “cínico”, “miope”, “cobarde” e “irresponsable”. “Parte de esta reconstrucción integral del partido, precisamente empieza por poner en su lugar a los traidores y ubicar a quienes, con su pésima imagen pública, han arrastrado la imagen del partido, que nos han hecho ver igual de vulgares que otros sin serlo”, aseguró. El caso del ex mandatario Vicente Fox y de Manuel Espino, pre-
sidente del PAN que le levantó la mano a Peña Nieto es muy similar, ya que ambos han llamado a votar en distintos lugares por candidatos diferentes a los de su partido. En 2011, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó la expulsión de Espino del partido al concluir que incurrió en actos de deslealtad y ataques directos a su partido, luego de que en varios estados en distintos momentos el presidente del albiazul hiciera el llamado al voto por candidatos del PRI. “El daño que causó fue terrible y esto no puede darse así nada más, aquí debe haber consecuencias, en el PAN no queremos mercenarios de la política, Fox hizo mucho daño, recibió tanto cariño, confianza y lealtad, de la militancia y de los mexicanos” aseguró Lozano.
PAÍS 11 El diario sin límites
Miércoles 4 de julio de 2012
Paredes tuvo menos votación que en 2006 Aunque quedó en segundo lugar, la candidata del PRI y Partido Verde a la jefatura de Gobierno obtuvo peores números que en los pasados comicios
E
n las pasadas elecciones para jefe de Gobierno del DF, Beatriz Paredes, candidata del PRI, perdió 90 mil votos respecto a los obtenidos en 2006, cuando compitió contra Marcelo Ebrard y Demetrio Sodi, del PAN. Aunque en esa elección quedó en tercer lugar y en 2012 ocupó el tercero, la diputada con licencia superó por 30 mil sufragios el millón de votos, sin embargo, en esta ocasión sus preferencias cayeron, ya que el total de votos recibidos fue de 940 mil 212. Paredes superó apenas por 1.5% a Isabel Miranda de Wallace, ya que obtuvo 15% de la votación, pero a la vista de sus resultados al inicio de la campaña, que la llegaron a situar en 36% de las intenciones de voto, da cuenta del tamaño de su derrota. Pese a los resultados, la ex gobernadora de Tlaxcala, al reconocer el domingo que había sido derrotada, se ufanó de ellos y dijo que su partido había conseguido el segundo lugar, lo que no ocurría desde el año 2000. Criticada porque su campaña era casi invisible, porque la mayoría de sus actos eran cerrados y hubo pocos actos multitudinarios, Paredes no levantó ni con la ayuda de último minuto que le envió el candidato del PRI, Enrique Peña, que comisionó a la Secretaría de Organización del partido para que hiciera campaña en la capital a fin de evitar que el tricolor fuera arrollado. En los últimos 10 días, brigadistas del PRI se situaron en avenidas
FEPADE llevaba 680 averiguaciones por delitos electorales. FOTO: CUARTOSCURO
Detuvo FEPADE a 66 por delitos electorales
D
Paredes no levantó ni con la ayuda de último minuto. FOTO: CUARTOSCURO y sitios de mucha circulación para promover el candidato presidencial, pero sin poner mucha atención en la aspirante a la jefatura de Gobierno. De hecho, en el último acto masivo de Peña Nieto en el DF, un cierre en el Estado Azteca al que acudieron más de 100 mil personas, Paredes no tomó la palabra y su último acto fue un encuentro, a puerta cerrada, en un restaurante. La candidata al Gobierno del DF recibió cerca de 300 mil votos menos que los alcanzados por Peña Nieto, quien logró un millón 244
mil votos; de éstos, un millón 42 mil fueron directamente ganados por el PRI. Pese a que resulta notable el aumento en la votación para candidato presidencial respecto a 2006, ya que Roberto Madrazo sólo recibió 413 mil sufragios, la cifra también hace evidente que fue el aspirante presidencial quien impulsó las simpatías para su partido porque su carta fuerte, la que a fines de 2011 se consideraba posible ganadora de la jefatura de Gobierno, apenas alcanzó 15% de la votación. REDACCIÓN
urante la jornada de votaciones del 1 de julio, 66 personas fueron detenidas y presentadas ante el Ministerio Público Federal en 14 estados acusadas de haber incurrido en delitos electorales del orden federal. La mayoría ya se encuentra libre tras haber pagado una fianza. Al dar a conocer su balance final de la jornada electoral, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) de la Procuraduría General de la República (PGR) informó que en total fueron iniciadas 78 averiguaciones previas relacionadas con ilícitos electorales. Además, se iniciaron 787 actas circunstanciadas por otros hechos que serán verificados por el personal ministerial, y que de encontrarse materia suficiente podrían dar paso a más averiguaciones. Del total de los expedientes, 26 averiguaciones y 341 actas fueron por denuncias presentadas directamente en la FEPADE a través de sus unidades móviles y módulos interactivos, mientras que las otras 52 averiguaciones y 446 actas se abrieron por reportes recibidos en las delegaciones estatales. Sin detallar cifras, la PGR indicó que la mayoría de las averigua-
ciones se concentró en los estados de Chiapas, Sonora, Veracruz, Colima, Sinaloa, Baja California, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Tabasco y Tamaulipas. En cuanto a las personas detenidas, la PGR indicó que los aseguramientos se dieron principalmente en los estados de Zacatecas, Baja California, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México, Tlaxcala y Morelos. Los motivos de estas detenciones fueron fundamentalmente por violaciones a los artículos 403 al 408 y del 411 al 413 del Código Penal Federal, relacionados con la compra o coacción del voto, y la recolección o posesión ilegal de credenciales de elector. Se trata de delitos del orden federal considerados fundamentalmente como no graves, y que permiten a las personas sancionadas enfrentar su proceso en libertad, previo pago de una fianza. El día de la votación, el servicio telefónico de la fiscalía (Fepadetel) recibió cuatro mil 486 llamadas, mientras que a través del servicio en línea (Fepadenet) se registraron mil 502 atenciones. ARTURO ÁNGEL
12 PAÍS Miércoles 4 de julio de 2012
Tradicionalmente, al grupo más poderoso del PRD se le cede la presidencia de la Comisión de Gobierno; leales de Ebrard y Mancera pelean el puesto con corrientes históricas del sol azteca
Dueñas no renunciará como líder del PAN-DF
E La izquierda tendrá mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa. FOTO: CUARTOSCURO
Nueva disputa entre perredistas
Buscan cuatro tribus coordinación de ALDF LUIS VELÁZQUEZ
A
l interior del PRD se avecina una nueva disputa por la coordinación de la Comisión de Gobierno de la sexta Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde la izquierda tendrá mayoría absoluta una vez más y con la fuerza del PT y Movimiento Ciudadano alcanzará incluso las dos terceras partes del Poder Legislativo. Para suceder a Alejandra Barrales al frente del grupo parlamentario y la ALDF, ya se barajan varios nombres de los mejores cuadros de las expresiones Izquierda Democrática Nacional (IDN), Nueva Izquierda (NI) y del grupo de Marcelo Ebrard. Por el lado bejaranista se ha apuntado a Antonio Padierna, cuñado de René Bejarano, líder de IDN.
D
e manera similar que el PRD en la contienda presidencial, el PAN en la capital del país no reconoce la derrota y llevará al Tribunal Electoral el proceso en la delegación Miguel Hidalgo, uno de sus principales bastiones en el Distrito Federal. Miguel Errasti, abanderado del PAN en la demarcación, aseguró que tiene acreditado el rebase de topes
El diario sin límites
En el apartado de Los Chuchos ya alzó la mano Víctor Hugo Lobo, ex jefe delegacional en Gustavo A. Madero, quien se ha aliado a ellos y cuenta por sí solo con un equipo de cuatro legisladores. En el equipo de Ebrard la apuesta es por René Cervera, su principal operador político, quien se prevé que sea el único plurinominal que meta el PRD, ya que perdió dos de los 35 distritos locales que disputó en la contienda. Sin embargo, al interior de la izquierda hay quienes aseguran que para la coordinación de la ALDF el próximo jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, tiene prioridad, y es probable la designación de Manuel Granados, uno de sus incondicionales, que ganó el distrito 16 local, de Iztacalco. Aunque existe la preocupación porque debe encontrarse un perfil con capacidad y trayectoria política
porque habrá de enfrentarse a los hoy senadores del PRI, María de los Ángeles Moreno, y del PAN, Federico Döring. La designación del coordinador de la ALDF ha sido históricamente a través de la corriente perredista mayoritaria, por ello en 2006 se dio el cargo a Víctor Hugo Círigo, quien formaba parte de Los Chuchos, corriente que contaba con casi 20 legisladores. En 2009, tras la salida de Círigo y su hermano René Arce del PRD, la corriente bejaranista se empoderó, pero en un acuerdo del jefe de Gobierno capitalino, que incluyó a diputados de otras fuerzas -el extinto Partido Socialdemócrata y Nueva Alianza- para tener mayoría absoluta, se dio paso a Alejandra Barrales. Para la legislatura que funcionará a partir de mediados de septiembre próximo se perfila un acuerdo similar.
n el Distrito Federal, el PAN no buscará culpables ni afila los cuchillos largos por la peor derrota de su historia en la elección del pasado 1 de julio. Juan Dueñas, líder del PAN capitalino, rechazó de forma categórica que vaya a renunciar a su encargo, pese a perder dos de tres delegaciones (Miguel Hidalgo y Cuajimalpa) y sólo obtener dos distritos locales. “No voy a renunciar, tengo un deber con el partido, el proceso no ha terminado, la encomienda que me dio el partido es estar y llevar al partido durante todo el proceso electoral, eso es lo que vamos a hacer, no ha terminado el proceso electoral y los resultados de momento no son definitivos”, afirmó. En conferencia de prensa, el dirigente local panista aseguró que hasta ahora los resultados los mantienen como segunda fuerza en la capital del país. Al preguntársele sobre el desplome de su partido, Dueñas comentó que no es el momento de buscar culpables de la derrota, sino de trabajar en unidad. De acuerdo con los resultados, el PAN mantendrá los distritos locales 14 y 20, con lo que alcanzaría
más de tres diputados plurinominales en la ALDF. “El partido no está en una posición de estar buscando culpables, lo que debe hacer es reflexionar en su interior que sean sus propios órganos internos los que determinen el rumbo y el trabajo que se hará rumbo al siguiente proceso electoral”. En la actualidad el PAN tiene 12 diputaciones locales, porque perdió en el proceso electoral a tres legisladores. Lía Limón y Giovanni Gutiérrez renunciaron para sumarse al proyecto presidencial del priista Enrique Peña Nieto. En tanto, Guillermo Huerta se separó del grupo parlamentario al considerar que la coordinadora Mariana Gómez del Campo no representa los intereses de Acción Nacional. El asambleísta Fernando Rodríguez Doval defendió a Dueñas y dijo que la reflexión de los resultados deberán realizarse con serenidad. “El peor error en el que podemos caer los panistas es empezar a cortar cabezas, a afilar los cuchillos largos, eso no corresponde a nuestra manera de ver la política”, añadió. LUIS VELÁZQUEZ
Juan Dueñas y Fernando Rodríguez. FOTO: NOTIMEX
Impugnará PAN resultado en Miguel Hidalgo de campaña del ganador de la contienda, Víctor Hugo Romo, candidato del Movimiento Progresista. “No podemos permitir que sigan campañas inequitativas e ilegales como las que desarrolló el PRD y que denunciamos en tiempo y en forma, con todo el apoyo del Gobierno del Distrito Federal”, sostuvo.
Miguel Errasti Arango. FOTO: NOTIMEX
Acompañado de Juan Dueñas, presidente del PAN en el DF, Errasti dijo que el Movimiento Progresista tuvo un derroche de recursos cinco veces mayor al permitido por la ley, que es de 909 mil pesos, para el despliegue publicitario. Errasti ofreció un listado de la publicidad de Romo en el
que se señala que ocupó 204 vallas sencillas y cinco vallas de publicidad digitales. Además de casi 10 espectaculares, más de 80 bardas y dos mil 200 lonas, las cuales se deben sumar a los módulos en valet parking, dos tráileres rotulados y dos casas de campaña. Los perredistas David
Razú y Maximiliano Reyes consideraron absurdo el intento de Errasti, , ya que la diferencia es de 24 mil votos. “En qué situación llega Errasti a presentar esta impugnación: pierde por casi 24 mil votos y además tiene una sanción de inhabilitación ratificada por el Tribunal Contencioso Administrativo y una averiguación previa abierta por peculado”, añadieron. LUIS VELÁZQUEZ
14 SOCIEDAD Miércoles 4 de julio de 2012
El diario sin límites
PROFEPA, 20 AÑOS A DOS DÉCADAS de su creación, la Profepa realizará alrededor de 500 exposiciones itinerantes por todo el territorio nacional para que la población conozca la biodiversidad de México y también haga conciencia sobre la importancia de no adquirir fauna silvestre. La muestra incluye fotografías y objetos sobre la naturaleza de nuestro país, así como objetos decomisados en el mercado ilegal y mensajes de concientización hacia la población.
Tigres siberianos, panteras y leones fueon hallados en 2008, en una propiedad de los Beltràn Leyva, en las afueras del DF. FOTOS: CUARTOSCURO Y NOTIMEX
Profepa usa “inteligencia” contra el tráfico de especies
Triplican decomiso
de animales silvestres Las especies más buscadas en el mercado negro son los pericos, guacamayas, pumas, halcones y simios, muchas en peligro de extinción, según la dependencia GABRIELA RIVERA
E
n 2011, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) decomisó 96 mil animales silvestres vivos en todo el territorio nacional y puso bajo resguardo 90 mil productos en cuya fabricación se utilizó partes de fauna nacional e internacional. Esto significa tres veces más que lo registrado un año antes. Los decomisos se lograron con 25% menos operativos que los realizados en 2010, lo cual significa que la institución trabaja ahora con más estrategia e inteligencia. “Tuvimos mucho éxito porque revisamos la cadena tráfico, donde los están produciendo y hemos hecho investigación para decomisar miles de animales. También hemos trabajado en los mercados para evitar la venta”, subrayó el titular de la procuraduría, Hernan-
Animales exóticos, los preferidos por criminales
L
as especies de animales exóticos son las preferidas de los jefes del crimen organizado, quienes en general los mantienen en buen estado, según los reportes de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre los operativos realizados en sus propiedades. De acuerdo con esa dependencia, en los últimos cuatro años se incautaron mil 351 animales en diversos puntos del país. Uno de los casos más sonados fue el de los tigres siberianos, leones y panteras encontrados en 2008 en una propiedad de los Beltrán Léyva
do Guerrero Cazares. El funcionario indicó que en total 300 personas fueron remitidas a las autoridades ministeriales por el tráfico de animales y la tala ilegal en todo el país. Las especies más buscadas en
en el Desierto de los Leones, una zona ubicada todavía dentro del territorio del Distrito Federal. Los seis animales se encontraban en perfecto estado, aunque algunos con sobrepeso; los tigres siberianos pesaban 100 kilos más, según datos de la Profepa, la entidad responsable de verificar el estado de los ejemplares hallados. En los ranchos de Jesús Zambada fueron decomisados más de 200 animales entre monos ardilla, pavorreales, avestruces y caballos pura sangre. Todos estaban en perfectas condiciones y vivían el mercado negro son los pericos, guacamayas, pumas, halcones, simios, orquídeas y cactus, muchas de ellos en peligro de extinción. “Hemos encontrado reptiles que van en servicios de paquetería enrollados o en
en espacios grandes y lujosos. Después de ser incautados, la PGR envía los ejemplares a zoológicos para su preservación y reproducción, si es que ésta se logra. Chapultepec, Aragón, Zacango y el de Guadalajara son algunos de los zoológicos que han recibido a estos animales en los últimos años y que mantienen con recursos propios. En el caso de Zacango, en el Estado de México, su población de animales aumentó a más de tres mil por la gran cantidad de fauna recibida bajo estas condiciones. tubos, así los mandan”, expuso Guerrero Cazares. En el caso de animales no nativos de México, Joel González Moreno, director general de Inspección de Vida Silvestre de la Profepa, explicó que hay
Hemos encontrado reptiles que van en servicios de paquetería enrollados o en tubos, así los mandan” HERNANDO GUERRERO CAZARES, Titular de la Profepa criaderos dentro del país que cuentan con permisos para reproducir ciertas especies. “La misma ley general de vida silvestre lo permite y da las autorizaciones; en ese caso no podemos hacer más que revisar que tengan los permisos”. González Moreno indicó que los precios de los animales varían según la rareza de la especie. Hay iguanas que se pueden conseguir en 200 pesos y panteras o jaguares que se pagan en 50 mil pesos; la f lora silvestre se cotiza entre 150 y 500 pesos, dependiendo de la especie. “Hay para todos los presupuestos y toda la gente lo compra. La gente de ingresos bajos es capaz de adquirir un animal por cinco o 10 mil pesos, aunque no los tenga”, dijo. Además de animales vivos, la Profepa incautó 90 mil productos fabricados con animales cazados de manera ilegal. Bolsas de piel de cocodrilo, peines y lentes de sol de carey, figuras de marfil, cornamentas y pieles de animales, como osos o jaguares, son algunas de las piezas incautadas y que entraron de manera ilegal al país.
SOCIEDAD 15 El diario sin límites
Miércoles 4 de julio de 2012
GABRIELA RIVERA/ BBC
L
os organismos reguladores de Europa y Estados Unidos anunciaron la restricción y suspensión de la venta del controvertido fármaco Avandia contra la diabetes tipo dos. Al respecto, la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) evalúa la postura en torno a la venta en México del medicamento fabricado por la farmacéutica GlaxoSmithKline. En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció que “restringirá significativamente” el uso de Avandia -el nombre comercial de rosiglitazone-, permitiendo su uso sólo a pacientes con diabetes tipo dos -asociada a la epidemia mundial de obesidad«que no pueden controlar su enfermedad con otros medicamentos». El fármaco se usa para controlar el nivel de glucosa en la sangre. Al mismo tiempo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó la suspensión de ése y otros productos que contengan rosiglitazone al señalar que los compuestos dejarán de venderse en Europa en los próximos meses. Las medidas surgen en respuesta a la creciente presión y evidencia científica que encontró un riesgo elevado de eventos cardiovasculares, como infarto y derrame cerebral, en los pacientes tratados con el fármaco. Ayer, Diario 24 HORAS consultó en establecimientos que confirmaron la venta del medicamento Avandia, que en su presentación de ocho miligramos se comercializa en un precio de alrededor de 440 pesos. Al respecto, el área de comunicación social de la Cofepris -el organismo de la Secretaría de Salud responsable de regular y autorizar la venta
Cofepris analiza postura
Venden en México fármaco restringido en EU
El medicamento Avandia, cuya venta fue limitada también en Europa, es fabricado por GlaxoSmithKline y se usa contra la diabetes tipo dos
taanálisis también “revelaron un posible aumento en el riesgo de cardiopatía isquémica -señala la agencia- lo cual condujo a la puesta en práctica de restricciones”. Peter Walsh, jefe de la organización Action Against Medical Accidentes (Acción Contra Accidentes Medicinales) expresó que “necesitamos revisar la forma como las medicinas son reguladas. Lo que tememos es que las compañías farmacéuticas tienen mucha más influencia de la que deberían de tener”. Las ventas de Avandia –que sumaron el año pasado mil 190 millones de dólares- podrían ser afectadas ante la posibilidad de que las autoridades regulatorias en todo el mundo establezcan restricciones similares.
MULTA MILLONARIA
Planta de la farmacéutica en Brentford, Inglaterra. FOTOS: EFE Y ESPECIAL
Mil 190 mdd sumaron las ventas en 2011
440
pesos cuesta en México la presentación de 8 mg de medicamentos en el país- respondió que será en las próximas horas cuando se defina la postura oficial.
Por parte de la farmacéutica GlaxoSmithKline, Jaime Ortiz, del área de comunicación corporativa, respondió que la oficina en México no está autorizada para brindar información al respecto, por lo que cualquier respuesta se dará a través de la cadena estadunidense CNN.
LARGA CONTROVERSIA Avandia -fabricado por la empresa que tiene su sede principal en Lóndres, Inglaterra- recibió licencia de comercialización en 2000, pero
desde entonces comenzaron a expresarse temores sobre los riesgos del compuesto. La EMA, en su última revisión del fármaco expuso que desde que fue autorizado “se ha reconocido que rosiglitazone está asociado con retención de fluidos y un incremento en el riesgo de insuficiencia cardiaca, y su seguridad cardiovascular siempre se ha mantenido bajo un firme escrutinio”. Y en los últimos tres años varios ensayos clínicos, estudios y me-
GlaxoSmithKline pagará una multa de tres mil millones de dólares por lo que ha sido calificado en Estados Unidos como el mayor fraude de salud en la historia de ese país. La empresa está acusada de promover dos populares medicamentos antidepresivos para usos no aprobados y de no haber presentado datos sobre la seguridad de uno de los fármacos para diabetes más vendidos, según anunció la FDA de ese país. El acuerdo también incluye sanciones por la promoción inadecuada de otros seis medicamentos, pero el caso se refiere principalmente a tres fármacos: dos antidepresivos, Paxil (paroxetine), Wellbutrin (bupropion), y un medicamento para diabetes Avandia (rosiglitazone). La farmacéutica admitió haber promovido inapropiadamente los dos antidepresivos para usos no aprobados por la FDA, incluido el tratamiento de depresión en menores de 18 años y otros trastornos como obesidad, ansiedad, y adicción.
134 mil desplazados en Chihuahua por violencia
E
n los primeros cinco años de la actual administración 134 mil personas se desplazaron de Ciudad Juárez, en Chihuahua, hacia otras regiones del país a causa del aumento de la violencia e inseguridad en esa zona. Por ello, la CNDH elabora un Protocolo de Atención a Víctimas de Desplazamiento Interno Forzado. Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reportaba 110 mil desplazados de esa zona entre 2006 y 2009, pero la actualización de la investigación
indica que 24 mil más lo hicieron entre 2009 y 2011. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) elabora el protocolo que establece las pautas de atención que deberán seguir las autoridades, víctimas y defensores de derechos humanos. Mediante un comunicado, la instancia que preside Raúl Plascencia Villanueva, explicó que en el país no existe un registro de todas las personas que se desplazan internamente, por lo que no hay un diagnóstico real sobre la situación, aunque “se sabe que
en los últimos años el fenómeno ha crecido”. Las entidades donde más se percibe esta situación son Chihuahua y Tamaulipas, y en donde es menos evidente el desplazamiento son Michoacán, Durango y Sinaloa. Según la ONU los desplazamientos internos son resultado de conflictos armados, se utilizan para evadir situaciones de violencia generalizada, violaciones de derechos humanos y catástrofes naturales o provocadas por el ser humano. ERICKA PEDRERO
Dejan sus hogares a causa de la inseguridad. FOTO: CUARTOSCURO
16 SOCIEDAD Miércoles 4 de julio de 2012
CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq
Dignidad, comodidad e higiene
L
as elecciones y nuestra democracia se me presentan como un opaco caleidoscopio con múltiples lecturas. El proceso, la contienda y la jornada, los tres partidos (mucho más de la mitad de perdedores no puede ser sorpresa) y los resultados de la elección, extendiendo la analogía psicodélica, producen cierto vértigo -por no decir resquemor- ante lo que podríamos esperar para México en los próximos seis años, cuando menos con perspectiva desde la práctica de la arquitectura. Carlos Raúl Villanueva (Londres1900-Caracas 1975) autor de la Universidad Central de Venezuela, estaba convencido de que el arquitecto, para poder cumplir su misión de servicio a la sociedad debía adaptarse a cualquier circunstancia política, “…no puede conformarse con ser simple traductor, mecánico y pasivo. El arquitecto debe ser crítico y acusador. En su obra aumentará así el valor de rescate y de previsión”. Desde esa perseverante perspectiva veamos. Ninguno de los candidatos para presidente con posibilidades, abordó mayormente temas de ciudad y menos de arquitectura; si acaso de vivienda, pero nada más. Quizás porque el espacio habitable –digamos, el desarrollo urbano-, que abarca cualquier territorio pasando por las ciudades hasta la vivienda unifamiliar no sea una cuestión demasiado redituable para la consecución de votos. Históricamente, el tema del derecho de los trabajadores a adquirir una vivienda digna aparece en la Constitución del 5 de febrero de 1917, en su Artículo 123, Fracción XII, Apartado A, que establecía ya la obligación de los patrones de proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas. Esta obligación no se hizo efectiva sino hasta l972, año en el que finalmente prosperaron las reformas a la Ley Federal del Trabajo y se promulgó la Ley del Infonavit, con Asamblea Constitutiva celebrada el 1º de mayo de ese mismo año…40 años después podemos ver, “crítica y acusadoramente” resultados muy poco afortunados: la vivienda es un asidero para poner de manifiesto que lo habitable no se reduce a habitaciones cómodas e higiénicas, a un departamento o a una casa. Al destacar los tres términos adjetivables: dignidad, comodidad, e higiene, intento dirigir la reflexión con sentido de “rescate y previsión”, “Dignidad”, es el más complejo de medición y por ende el menos normado (ver notas relacionadas Moderación y Decoro de esta misma columna), sin embargo habremos de buscar parámetros por más difícil que resulte. Repensar los conceptos de “espacio mínimo” o de “calidad de obra” por ejemplo. Para “higiene” puede haber medición o supervisión, si se quiere; puede ser el término más objetivo de los tres por su consistencia “accidental”: la higiene no existe por sí sola, sino en algo o alguien. Ok. “Comodidad” sin embargo, resulta aún más interesante por diversos motivos y uno en particular. Se define como el conjunto de cosas y bienes necesarios para vivir a gusto y con descanso…Cualidad de cómodo. Vivir a gusto y con descanso trasciende entonces a la comodidad de un mueble o de un espacio íntimo. No resulta cómodo vivir encerrado. La comodidad es interior y exterior y se integra por un gran número de accesorios e infraestructura que apenas advertimos, como la conectividad o el internet a toda velocidad, en la casa, en el trabajo o en todas partes. Así, en tiempos en que parece más fácil supervivir sin comida que sin celular, la reflexión obligada vuelve a ser la agenda que acaso se deba proponerse para el próximo período con su (no necesariamente) trágica inmediatez sexenal. Mejores normas para el espacio habitable a través de mejores normas de planeación, de diseño urbano y de proyecto arquitectónico. Es tiempo de esperar un decidido compromiso con el territorio y su habitabilidad desde un espacio público de calidad, sostenible.
El diario sin límites
El huevo, al alza
Restaurantes descartan afectación a comensales El brote del virus H7N3 sólo afecta a granjas productoras de huevo, por lo que la carne de pollo no debería tener afectación alguna, dijo Economía ERICKA PEDRERO
L
os precios de los alimentos en algunos restaurantes de la capital del país no muestran hasta ahora incremento alguno derivado del alza en el precio del huevo tras el brote de influenza aviar en granjas avícolas de Jalisco. El lunes pasado el secretario de Economía, Bruno Ferrari, advirtió que debido a la especulación el huevo se encareció 28% a partir de que se confirmó la presencia del virus de influenza aviar H7N3. De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) 6.6 millones de gallinas en 110 granjas de los municipios de Tepatitlán y Acatic, en Jalisco, fueron infectadas. Jesús Briz, administrativo del restaurante El Cardenal, en San Ángel, señaló que desde la semana pasada se observa un incremento en el precio del huevo de 20% y de 5% en el caso del pollo 5%, sin embargo descartó por el momento un alza en los alimentos que ofrece el establecimiento. La opción en caso de continuar esta tendencia es realizar ajustes en los platillos de la carta. Alberto Martínez, gerente del restaurante Los Canarios, ubicado en Polanco, reportó que desde la semana pasada su proveedor aumentó 2% el precio de la carne de pollo. Esto, a pesar de que a inicios de semana el secretario de Economía aclaró que el precio de la carne de
NO EXISTE RIESGO HUMANO, REITERA ningún riesgo humano, no hay ningún riesgo en el consumo de pollo o de huevo. Reitero que con toda certidumbre no existe ningún riesgo humano de este virus, ninguna posibilidad de contagio, ningún tema que deba preocupar”.
EL SECRETARIO DE SALUD, Salomón Chertorivski, insistió en que no hay riesgo de contagio de influenza aviar H7N3 para las personas por consumir carne de pollo y sus derivados. “Lo afirmo con toda certidumbre, no hay
FOTOS: ESPECIAL
pollo “no tiene por qué aumentar”. El funcionario explicó que el virus se encontró sólo en granjas dedicadas a la producción de huevo. José González, administrativo del restaurante Los Girasoles, quien dijo desconocer la existencia del brote de influenza aviar y que no registra incrementos en el
precio del huevo por parte de su proveedor. El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía (SE) -que monitorea los pecio de las centrales de abasto en el país, de donde se abastecen restaurantes, hoteles, tiendas de abarrotes y supermercados- en la Ciudad de México hay un aumento de más de 46% en el precio de huevo blanco al mayoreo. En la capital, en la tercera semana de junio el promedio del huevo blanco al mayoreo fue de 14 pesos, en promedio, mientras que en la semana del 25 al 29 del mismo mes, se cotizó en 20 pesos. El pollo y huevo que comercializan los cuatro centros de distribución que opera la Central de Abasto del Distrito Federal provienen principalmente de las granjas localizadas en Veracruz, Guanajuato y Querétaro, aunque dos de ellos se oferta el producto “Gallina”, de Jalisco. Esta entidad produce 50% del huevo que se consume a nivel nacional.
Exhorta Salud a “ponchar” la obesidad
P
ara combatir la pandemia que afecta a casi 70% de la población en el país, la Secretaría de Salud lanzó una campaña con el lema “Poncha la obesidad”, a la que se sumó la Liga Mexicana de Béisbol. En conferencia de prensa, el titular de la dependencia federal, Salomón Chertorivski, informó que en ese esfuerzo de prevención y fomento al deporte también participan la Federación Mexicana de Futbol y el gremio de lucha libre. Tras recordar que el sobrepeso y la obesidad afectan a 310 millones de
personas en el mundo, el funcionario detalló que del 6 al 26 de julio, durante todos los juegos de la temporada de béisbol se exhortará a los asistentes a hacer ejercicio para cuidar su salud. Para ello se utilizarán mantas, moños color naranja y una pelota de béisbol con mensajes sobre el daño que genera la obesidad. En los 16 campos de juego ubicados en los estados de Aguascalientes, Puebla, Oaxaca, Yucatán, Nuevo León, Quintana Roo, Campeche y Tamaulipas, así como en el Distrito Federal, también se colocarán
módulos de información nutricional, consejos para hacer ejercicio y se repartirán folletos. Se espera que la campaña, en la que participarán jugadores de beisbol, impacte en ocho mil personas que se prevé asistan a los estadios de las 16 plazas donde la Liga Mexicana de Béisbol llevará su temporada. Además de diabetes, enfermedades del corazón, hipertensión arterial, la obesidad aumenta la probabilidad de padecer afecciones respiratorias, gastrointestinales, cáncer de mama y cáncer de colon. NTMX
18 GLOBAL Miércoles 4 de julio de 2012
El diario sin límites
A
SUNCIÓN. La ministra de Defensa de Paraguay, María Liz García, hizo público un vídeo de la reunión que el canciller venezolano, Nicolás Maduro, sostuvo con altos mandos militares paraguayos presuntamente el 22 de junio, poco antes de la destitución del presidente Fernando Lugo. En una breve rueda de prensa, la ministra dijo que había recibido órdenes del presidente Federico Franco, que sucedió a Lugo ese mismo día, de entregar a la prensa copias de la grabación, que muestra las entradas y salidas de los participantes en la reunión. García acusó hace algunos días a Maduro de intentar que las Fuerzas Armadas de Paraguay se sublevaran en defensa del destituido Lugo. Las imágenes, ya editadas y sin
La ministra de Defensa paraguaya, María Liz García otorgando a los medios pruebas de intento de desestabilización. FOTO: EFE
que llamó a altos mandos de las tres armas del ejército a entrevistarse con Maduro. La entrevista se desarrolló en las oficinas del gabinete militar, en el Palacio de Gobierno, y a ella comparecieron los comandantes del ejército de Tierra, Adalberto Garcete, de la Armada, Juan Benítez, y de la Fuerza Aérea, Miguel Christ. Al poco de asumir la Presidencia, Franco sustituyó al jefe de su Gabinete Militar y los comandantes de Tierra y la Armada. Christ, por su parte, compareció ayer ante la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados y explicó el contenido de esa reunión, según el periódico ABC Color. El diario citó a varios diputados que aseguraron que Christ reveló que Maduro y el embajador ecuatoriano en Paraguay, Julio Prado, intentaron presionar a los altos mandos militares para que
Ministro venezolano aparece en video conspirador
audio, mostradas por una cadena televisiva paraguaya, reflejan que la reunión se desarrolló presuntamente entre las 16:23 y las 16:33 horas (tiempo local) del día 22, cuando estaba por empezar en el Senado la sesión de veredicto en el juicio político contra Lugo, que una hora
La semana pasada el presidente paraguayo Federico Franco realizó cambios en la cúpula del ejército, la coalición entre Lugo y Chávez lo explica después fue hallado culpable por mal desempeño en sus funciones. El vídeo editado, de un minuto y 50 segundos de duración, incluye fotos
y nombres de los participantes, y también hay una versión sin editar que está siendo entregada a los periodistas.
El encuentro fue presuntamente convocado por el jefe del gabinete militar de la presidencia de Lugo, el general de división Angel Vallovera,
firmaran un comunicado de reconocimiento a Lugo como presidente. Mientras, la Comisión de Defensa llamó hoy a comparecer a todos los militares implicados que, según el diputado oviedista José López Chávez, confirmaron la misma versión de los hechos. EFE
Ex jefe de seguridad de Uribe se entrega a la DEA
B
OGOTÁ. El general de la policía colombiana retirado Mauricio Santoyo, ex jefe de seguridad del ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), se entregó a la Dirección Antidrogas Estadunidense (DEA) en Colombia, para responder ante la justicia de EU sobre sus supuestos nexos con el narcotráfico. El director de la Policía Nacional de Colombia, general José Roberto León Riaño, confirmó en una rueda de prensa que Santoyo partió en un avión de la DEA hacia las 8 de la mañana y que su itinerario le llevará primero a Washington y luego a Virginia, donde está el tribunal que le acusa. “La información es que él hizo contacto con las autoridades americanas. Viajó arreglando todos los
“HERIDA GRAVE”, VENEZUELA EN MERCOSUR MONTEVIDEO. El vicepresidente uruguayo, Danilo Astori, calificó como una “herida grave” el ingreso de Venezuela al Mercosur, aprobado el pasado 29 de junio en Mendoza (Argentina), porque a su juicio es una “agresión institucional muy importante”. Astori, considerado el arquitecto de la política económica uruguaya, consideró que la forma en que se dio el ingreso venezolano es “quizás la herida más grave en los 21 años del Mercosur”. Lo que sucedió el pasado viernes en la cumbre de Mendoza es “ir al corazón del Tratado de Asunción”, agregó el vicepresidente en declaraciones que publicó la página digital del periódico El Observador. Destacó que una de las normas “más importantes” del tratado es que el ingreso de un miembro pleno “debe ser aprobado” por todos los miembros plenos ya existentes. Previamente, en la cumbre del Mercosur se ratificó la suspensión de Paraguay aprobada tras la destitución por parte del Senado paraguayo del presidente Fernando Lugo. EFE trámites para salir del país. Lo que conocemos hasta el momento es que viajó con un permiso especial o tipo de visa transitorio que le expi-
dieron las autoridades norteamericanas”, detalló León Riaño. Al parecer, el Gobierno estadunidense anuló la visa que tenía Santo-
yo y le otorgó esta otra autorización, con la que sólo queda habilitado para someterse a la justicia. Al policía retirado se le acusa de haber aceptado sobornos de la red de sicarios de la Oficina de Envigado, creada en la década de los años 80 por el capo Pablo Escobar, y de la organización paramilitar ya disuelta Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), a cambio de información de procesos abiertos por los servicios de inteligencia de Colombia, el Reino Unido y Estados Unidos. De acuerdo al periódico El Espectador, los abogados de Santoyo comenzaron el pasado fin de semana los contactos con la policía judicial colombiana y con la embajada estadunidense en Colombia. La investigación sobre Santoyo arrancó con las declaraciones de
tres jefes de las AUC extraditados, Salvatore Mancuso, Juan Carlos “El Tuso” Sierra y Carlos Mario Jiménez o “Macaco”, quienes le vincularon en estos negocios ilegales. La DEA ha reiterado que éste es el único alto oficial colombiano investigado por hechos de este tipo. Santoyo conoció a Uribe en 1995, cuando formaba parte de la unidad antisecuestro de la policía, después custodió su campaña electoral y prestó su servicio en su primer período de Gobierno (2002 y 2006). El ex presidente ha manifestado que nunca intercedió para que le dieran ningún cargo. Uribe defendió su buen desempeño al conocerse la acusación, y en los últimos días recomendó a Santoyo desde su cuenta de Twitter que se entregara cuanto antes. EFE
GLOBAL 19 El diario sin límites
P
ARÍS. Agentes de la policía, bajo la dirección de un juez instructor, llevaron a cabo registros del domicilio del ex presidente francés Nicolas Sarkozy y de sus despachos profesionales en París, en el marco de la investigación por la presunta financiación ilegal de su campaña en 2007. Le Monde reveló que fue el juez Jean-Michel Gentil, que se encarga del caso de la multimillonaria heredera de L’Oréal, Lilliane Bettencourt, quien estuvo al frente de estos registros en el palacio de la esposa de Sarkozy, Carla Bruni, y en la oficina del anterior jefe del Estado, que desde el pasado 16 de junio ya no dispone de inmunidad presidencial. Los registros los llevaron a cabo, bajo las directrices del magistrado, una decena de policías de la brigada financiera en ausencia del ex mandatario y de su mujer, que se encuentran en Canadá. Sarkozy es investigado en esta causa por supuestamente haber recibido 150 mil euros para su campaña en 2007, cuando salió elegido presidente, a través de su entonces tesorero, Éric Woerth, recordó Le Monde. Woerth, que fue ministro durante la presidencia de Sarkozy, y tuvo que dimitir por su implicación en el caso Bettencourt, está imputado por haber recibido a comienzos de 2007 dinero en efectivo de la multimillonaria y de su esposo André (ahora fallecido). Se sospecha que ese dinero debía servir para ayudar a la vic-
Miércoles 04 de julio de 2012
El caso L’Oreal arrincona a Nicolas Sarkozy Un grupo de policías ingresan a la residencia y oficinas del ex presidente por una orden judicial que investiga el financiamiento electoral ilegal
En París, un grupo de reporteros se trasladaron a las oficinas del ex presidente. FOTO: AP
toria en las presidenciales de ese año del que era en ese momento ministro del Interior. La contadora que tenían entonces los Bettencourt, Claire Thibout, declaró en su momento que el gestor de la fortuna de esta pareja, Patrice de Maistre (igualmente acusado) fue el que entregó el dinero a Woerth. Anticipándose a posibles iniciativas de la justicia ante el fin de su inmunidad, el anterior jefe del Estado había encargado a sus abogados que pusieran en manos del juez su agenda para que pudiera comprobar que no había traza de visitas a esa familia de millonarios. Por otro lado, fue imputada la anterior juez que llevó el caso Isabelle Prévost-Desprez por haber violado el secreto de instrucción, a la vista de la publicación inmediata en Le Monde de detalles de un registro en el domicilio de los Bettencourt en septiembre de 2010. La propia Lilliane Bettencourt se había querellado contra Prévost-Desprez, quien había escrito un libro con uno de los periodistas del periódico que han seguido esta telenovela políticojudicial. EFE
Hollande anuncia que propondrá el matrimonio gay
P
ARÍS. El primer ministro de Francia, Jean-Marc Ayrault, aseguró que su Gobierno aprobará el matrimonio gay y la adopción por parte de parejas del mismo sexo, tal y como prometió el socialista François Hollande durante la campaña electoral que le llevó a la Presidencia. “El derecho al matrimonio y a la adopción para todos será instituido y las herramientas de lucha contra la discriminación reforzadas”, afirmó el jefe del Ejecutivo francés en un comunicado difundido la víspera del Día del Orgullo Gay. Ayrault no precisó la fecha en la que la iniciativa gubernamental tomará forma, pero señaló que “el Gobierno inscribió en su programa de trabajo de los próximos meses la aplicación de los compromisos adquiridos durante la campaña presidencial en materia de discriminaciones vinculadas a la orientación sexual y a la identidad de género”.
FRANCIA REDUCIRÁ ENERGÍA NUCLEAR EN 50% PARÍS. Así lo declaró el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault Ayrault ante la Asamblea Nacional, al indicar que su Gobierno lanzará un “programa masivo de ahorro de energía y un plan ambicioso de desarrollo de las energías renovables”. “El gas y la electricidad, como el agua, son bienes comunes y no pueden dejarse a la ley del mercado”, dijo, quien añadió: “pondremos en marcha un tarificación progresiva, con un doble objetivo, social y ecológico”. Declaró en su programa de intenciones de “Todas las administraciones del Estado, las autoridades administrativas independientes, los funcionarios y en particular los profesores serán sensibilizados sobre el objetivo de igualdad y de lucha contra todos los prejuicios homófobos, que son la base de una violencia y de una exclusión
Gobierno (que explicó ante los diputados antes de someterse a un voto de confianza) que la “transición ecológica y energética” que pretende aplicar será “creadora de empleos nuevos”. Ayrault abogó por la protección del Planeta, y para contribuir a ello dijo que el Gobierno pretende poner las bases de una “economía verde”, que estará basada en la “innovación tecnológica” y será uno del los elementos de la recuperación económica del país. EFE que no son tolerables”, añadió. El primer ministro, agregó, “pedirá a todos los miembros del Gobierno concernidos que le hagan proposiciones, tras una concertación con los agentes asociativos, para definir el pilotaje institucional de políticas de lucha contra la violencia y las
discriminaciones cometidas con motivo de la orientación sexual o de la identidad de género, que son interministeriales por naturaleza”. Por otra parte, el primer ministro transmitió a sus ministros su intención de reducir en un 2.5 por ciento anual el número de funcionarios entre 2013 y 2015, salvo en Enseñanza, Seguridad y Justicia. Para estabilizar el número de “efectivos del Estado”, según indicó un comunicado difundido por su gabinete, la creación de empleos se reservará a los departamentos citados y el resto deberá realizar ese “esfuerzo” para alcanzar el objetivo previsto. El anuncio llega después de que el Ejecutivo en pleno se reuniera el lunes para comenzar la preparación del presupuesto del año próximo, que se formalizará en septiembre, y también para diseñar el programa de finanzas hasta 2015. EFE
20 GLOBAL Miércoles 4 de julio de 2012
El diario sin límites
Al menos 40 muertos por coche bomba
LAMENTA DERRIBO DE AVIÓN TURCO
B
AGDAD. En la explosión de un coche bomba en la localidad de Al Diwaniya, a 170 kilómetros al sur de Bagdad, en Irak 40 personas murieron y otras 75 resultaron heridas. El estallido se registró en un mercado popular en el barrio de Al Uruba, en pleno centro de Al Diwaniya, capital de la provincia de Qadesiya y de mayoría chií. La fuente no descartó que el número de muertos aumente por la gravedad de algunos heridos. Tras la explosión, las fuerzas de seguridad cerraron los accesos al lugar del ataque. Previamente, a primera hora, al menos 25 personas perdieron la vida y otras 30 resultaron gravemente heridas en dos atentados en Bagdad y cerca de la ciudad santa chií de Kerbala, 110 kilómetros al sur de la capital, según fuentes del Ministerio del Interior. Irak vive un repunte de la violencia con frecuentes atentados dirigidos contra las fuerzas de seguridad y objetivos chiíes, que se han intensificado desde la retirada en diciembre pasado de las tropas estadunidenses y la emisión de una orden de arresto contra el vicepresidente suní, Tareq al Hashemi. EFE
Miles de refugiados se protegen en los campamentos dispuestos en la frontera entre Turquía y Siria. FOTO: AP
HRW: Siria tiene red de centros de tortura
Se han documentado violaciones sistemáticas de los derechos humanos de los inserructos del régimen del presidente sirio Bachar al Asad
B El coche bomba explotó en la ciudad de Diwaniya, al sur de Irak FOTO: AP
EIRUT. Las fuerzas de seguridad sirias operan más de dos decenas de centros de tortura en los que los captores engrapan la piel de los detenidos, les arrancan las uñas, los golpean con palos y les dan toques eléctricos en los genitales, denunció Human Rights Watch. El grupo internacional por los derechos humanos, con sede en Nueva York, dijo que la frecuencia con que se cometen torturas en los centros de detención sirios podría convertirlas en delitos contra la humanidad y exhortó a la acción internacional para detenerlas. “Los patrones sistemáticos de maltrato y tortura que Human Rights Watch documentó señalan claramente que hay una política estatal de tortura y maltrato, y por lo tanto constituyen un crimen contra la humanidad”, afirmó el grupo.
Exhortó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a denunciar la situación ante la Corte Penal Internacional en La Haya y a imponer sanciones a los que practiquen o supervisen actos de tortura. El gobierno sirio no hizo comentarios de inmediato sobre las acusaciones. Human Rights Watch dio a conocer los hallazgos el martes en un informe de 78 páginas fundamentado en entrevistas con más de 200 desertores del ejército y ex detenidos desde que comenzó el alzamiento contra el presidente Bachar al Asad en marzo de 2011. El texto proporciona la ubicación de 27 centros de detención en diversas ciudades de Siria donde se practica la tortura y los nombres de los directores de algunas de las instalaciones. El grupo activista dijo que cada uno de los centros y de las técnicas
de maltrato fueron mencionados por múltiples personas entrevistadas, y que probablemente hay otras instalaciones que el grupo no ha podido documentar. Muchos ex detenidos reportaron haber sido mantenidos en instalaciones sobrepobladas en las que era común que los guardias y los interrogadores se valieran de la tortura. Los entrevistados reportaron más de 20 métodos distintos para torturar, entre ellos palizas con palos y cuerdas, dedos aplastados con pinzas, agresiones con electricidad y ácido, así como violaciones sexuales y humillación. La insurrección en Siria comenzó con protestas que pedían un cambio político. Las fuerzas de seguridad de Asad actuaron de inmediato: enviaron tropas y mercenarios partidarios del gobierno para golpear y matar a los manifestantes.
ANKARA. El presidente de Siria, Bachar al Asad, lamentó el derribo de un avión militar de Turquía hace dos semanas, un incidente que ha hecho crecer la tensión entre los dos países vecinos, en una entrevista que publicó ayer el periódico turco Cumhüriyet. Al Asad asegura que el avión turco volaba en un corredor aéreo “que en el pasado había sido usado tres veces por la aviación israelí”, por eso, se decidió derribar el caza, algo que lamenta “al cien por ciento”. El presidente sirio rechaza la acusación turca de que la acción fuera deliberada, alegando que el avión volaba muy bajo y el ejército pensaba que era israelí. El oficial responsable no disponía de un radar propio y no podía conocer la procedencia del avión, reconoce Al Asad, a la vez que expresa sus condolencias a las familias de los dos pilotos desaparecidos. El avión fue abatido el pasado 22 de junio y la OTAN, a la que pertenece Turquía, criticó duramente esa decisión. Las autoridades turcas afirman que el aparato fue derribado sin aviso previo en espacio aéreo internacional, lo cual niega Siria. “Si este avión hubiese sido derribado en el espacio aéreo internacional, nos hubiéramos disculpado enseguida”, concluye Al Asad. El presidente sirio destaca asimismo que fue Damasco mismo el que avisó a Ankara sobre el derribo del avión, aunque recordó que los contactos entre los dos ejércitos se han cortado desde hace tiempo, por lo que Siria no podía contactar a ninguna autoridad militar directamente. Asad se mostró satisfecho con el resultado de la reciente cumbre de mediación del conflicto sirio en Ginebra, donde se hizo un llamado a un Gobierno de transición con presencia del régimen actual y de la oposición, siempre y cuando sea con “consentimiento mutuo”. “En ese documento hay solo una cosa que me interesa. La frase es: el pueblo sirio decidirá sobre el futuro de Siria. Si esto está ahí, es suficiente para nosotros”, aseguró. EFE El conflicto se ha convertido en una insurgencia a medida que los opositores han tomado las armas. El gobierno sirio niega que la insurrección busque una reforma política y dice que está a cargo de grupos armados y terroristas respaldados por potencias extranjeras que desean debilitar a Siria. AP
GLOBAL 21 El diario sin límites
Miércoles 4 de julio de 2012
Pakistáwn
Clinton se disculpa
por bombardeo
Reabre rutas de abastecimiento hacia Afganistán tras la muerte de 24 soldados paquistaníes en un puente fronterizo
W
ASHINGTON. La se- Fuerza Internacional de Asistencia a la Secretaria de Estado de guridad (ISAF) de la OTAN, cuya salida de EU, Hillary Clinton, Afganistán se prevé que estará completada anunció ayer que Pa- en 2014. kistán decidió reabrir La secretaria de Estado reiteró “su las rutas de abastecimiento a los convoyes más profundo pesar” por el incidente en de la OTAN en ruta hacia Afganistán. el que murieron los soldados, y trató con Pakistán suprimió el permiso de paso a el ministro sobre “los errores que resullos convoyes de la OTAN por su territorio taron en la pérdida de vidas de militares tras la muerte de 24 soldados paquistaníes paquistaníes”. de un puesto fronterizo con Afganistán en “Sentimos las pérdidas sufridas por las un ataque por error llevado a cabo por mi- fuerzas armadas paquistaníes y nos comlitares estadunidenses en noprometemos a trabajar con viembre del año pasado. Pakistán y Afganistán para “Sentimos las Clinton informó en un coevitar que vuelva a suceder”, municado que habló por teléfo- pérdidas sufridas por señaló. no con el ministro de Exterio- las fuerzas armadas Clinton subrayó al minisres paquistaní, Hina Rabbani tro la importancia de realizar paquistaníes y nos Khar, quien le comunicó que “acciones coordinadas” contra “las líneas de abastecimiento comprometemos a el terrorismo que amenaza terrestres a Afganistán están trabajar con Pakistán Pakistán, EU y la región, y de abiertas”. y Afganistán para apoyar la seguridad, la estabiIslamabad, además, no coevitar que vuelva a lidad y los esfuerzos de reconbrará ninguna tarifa de tránsiciliación en Afganistán. suceder” to, algo que según la secretaria La jefa de la diplomacia de Estado es “una muestra tanestadunidense enfatizó que gible del apoyo de Pakistán a la seguridad, Estados Unidos “respeta la soberanía de la paz y la prosperidad en Afganistán y en Pakistán”, y destacó la importancia de la región”. que ambos países tengan una relación Clinton destacó que la reapertura de las “duradera, estratégica y cuidadosamente líneas ayudará a reducir los costos de la re- definida” que “aumente la seguridad y la tirada de las tropas estadunidenses y de la prosperidad” de ambas naciones. EFE
La secretaria de Estado, Hillary Clinton. FOTO: EFE
CRISTINITA, LA INFANTILIZACIÓN DE LA POLÍTICA
BUENOS AIRES. El venezolano Hugo Chávez, el boliviano Evo Morales y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva son parte de una peculiar familia de muñecos de trapo que acaba de saltar a la fama gracias a la presentación de “Cristinita”, una versión en tela de la presidenta argentina. Los muñecos, de unos treinta centímetros de altura y hechos en tela, se venden por internet a unos 65 pesos argentinos(unos 182 pesos mexicanos) por unidad y también se consiguen en la tienda del Museo del Bicentenario, que forma parte de la Casa Rosada. Entre los líderes latinoamericanos están, además de Chávez, Lula y Morales, la brasileña Dilma Rousseff, el uruguayo José Mujica y el cubano Fidel Castro. EFE
22 NEGOCIOS Miércoles 4 de julio de 2012
El diario sin límites
Elektra demanda a la BMV La empresa de Ricardo Salinas Pliego los culpa por la caída que han sufrido sus títulos en los últimos meses
cuando sólo la mitad de esos títulos pueden ser comprados o vendidos por estar respaldados en garantías o en manos de un fondo internacional”, explicó Carlos Ponce Bustos, director Ejecutivo de Análisis y Estrategia Bursátil del banco Bx+. “Un cambio a la metodología del IPC no es una medida para favorecer a los especuladores, sino se emitió para mejorar la flotación de acciones de las emisoras”. El 19 de junio, Elektra dio por terminados, de manera anticipada, 13 instrumentos de derivados al precio de las acciones de la compañía, que representan casi 4% de las acciones en circulación al cierre de marzo de 2012. “Elektra era la compañía donde se veía que las acciones flotantes no podían ser vendidas o compradas, porque estaban guardadas, y eso llevó a la firma a estar en el ojo del huracán”, añadió el especialista.
ENRIQUE HERNÁNDEZ
G
rupo Elektra, la empresa dueña de Banco Azteca y de la cadena de tiendas de aparatos electrodomésticos y muebles más grande de México, demandó a la Bolsa Mexicana de Valores y a su director general, Luis Téllez, por el cambio en la metodología para el cálculo del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) anunciado a mediados de abril. “En el juicio ordinario mercantil se demanda la reparación de los daños y perjuicios por un monto a cuantificarse en su momento, de ser procedente, causado a Grupo Elektra por el cambio del 11 de abril de 2012 a la metodología para el cálculo del Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV”, informó la Bolsa. La metodología podría haber excluido a Grupo Elektra del IPC, o reducido su ponderación en el índice, por lo que las acciones de la empresa han experimentado una caída de más de 50% desde que la Bolsa anunció la nueva metodología. Ayer las acciones de Elektra cerraron en 551 pesos. Respondiendo a las preocupaciones de diversos fondos de inversión sobre el método empleado para conformar su índice, la Bolsa Mexicana de Valores anunció el 12 de abril importantes cambios metodológicos a fin de que el principal indicador del mercado de valores incluyera sólo las acciones de empresas que mantienen un porcentaje real de títulos en manos del público inversionista. Hasta esa fecha, el IPC carecía de un filtro que permitiera eliminar o reducir la ponderación o importancia de las empresas que por diversas razones tuviesen un menor número de títulos cotizados entre el público inversionista del publicado. La ausencia de este filtro hacía que los títulos de esas empresas tuvieran una sobrevaluación, debido a que muchos de los fondos de inversión que invierten por mandato en las acciones que conforman el índice enfrentaban dificultades para encontrar suficientes acciones de algunas de estas compañías en el mercado.
SIN CUANTIFICAR
Su nivel más alto en la historia: la BMV cerró en 40 mil 434.71 puntos, ganó 0.81% durante la sesión. FOTO: DANIEL PERALES
EL CASO MÁS SONORO El caso más sonoro de este problema metodológico era, precisamente, el de las acciones de Grupo Elektra, controlado por el empresario de la televisión Ricardo Salinas Pliego. En 2011, las acciones de Elektra registraron un avance de 165%, el mayor entre las 35 emisoras que conforman el IPC y el segundo más alto de todo el mercado. El crecimiento de Elektra contrastó con la caída de
3.8% que registró el índice en 2011. Muchos fondos atribuían el alza al uso de instrumentos derivados por parte de Grupo Elektra que limitaron el número de acciones reales para ser intercambiadas en el mercado, y no a su desempeño operativo. Ante el malestar entre algunos fondos de inversión por la escasez de títulos de Elektra, las autoridades de la Bolsa optaron por modificar el criterio bajo el cual se determina el
número de acciones que debe tener una compañía entre el público inversionista, lo que también se conoce como acciones flotantes o float. Bajo los nuevos criterios, el concepto de acciones flotantes se perfeccionó al eliminar de esa contabilidad las acciones inmovilizadas o con restricciones de disponibilidad. “Es bien visto que una empresa oferte 30% de sus acciones en el mercado, pero es cuestionable
Una juez decretó como medida cautelar la suspensión de la aplicación de la metodología emitida por la BMV, con todos los efectos que podría acarrear su aplicación. “Con la información disponible a su alcance, la BMV no tiene por ahora elementos para predecir o cuantificar el efecto que esta demanda, de ser exitosa en todas sus instancias, pudiera tener sobre la situación financiera o los resultados de operación”, dijo la Bolsa. La BMV agregó que se encuentra con sus abogados analizando el contenido y procedencia de la demanda interpuesta en su contra y del director general ante el Juzgado Sexto de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. “Se hará uso de los medios legales necesarios para la defensa y mantendrá informado oportunamente al público inversionista sobre la evolución de este asunto”, agregó. Las acciones de la compañía de Salinas Pliego tuvieron un incremento de 4.05% este martes, luego de que cerraron a un precio de cotización de 551 pesos. Ponce Bustos mencionó que un importante grupo de inversionistas cree que la acción regresará a los niveles antes de la medida adoptada por el mercado bursátil, aunque parece muy difícil. La BMV terminó en 40 mil 434.71 unidades, después de subir 0.81% durante la sesión de ayer. Este es su nivel más alto en la historia.
24 NEGOCIOS Miércoles 4 de julio de 2012
El diario sin límites
NEGOCIOS EXPRESS El director general de Barclays renunció ayer. Es el golpe más fuerte que ha sufrido el megabanco luego de otras salidas de su alta dirección por un escándalo en los mercados financieros que sembró las semillas para una nueva investigación del sector bancario británico. El director Bob Diamond entregó su dimisión con vigencia inmediata. Apenas horas después renunció Jerry del Missier, quien apenas el mes pasado había sido nombrado como director operativo. Ambas salidas ocurrieron después de que el presidente del consejo directivo anunció el lunes que renunciaría tras el escándalo por la manipulación del Libor, tipo de interés interbancario que se fija en Londres.
MONEX PAGARÁ DIVIDENDO Grupo Monex beneficiará a sus accionistas con el pago de un dividendo por un monto total de 210 millones de pesos, el cual será liquidado en efectivo y en tres exhibiciones.
EN EL TOP TEN DE LOS OPTIMISTAS México ocupa el décimo lugar de optimismo empresarial, junto con Estados Unidos, luego de que la mitad de los líderes empresariales se encuentra optimista sobre las perspectivas económicas de los próximos 12 meses, reveló una encuesta de Grant Thornton International.
AEROMÉXICO VA A MANZANILLO La línea aérea Aeroméxico inició operaciones entre la Ciudad de México y Manzanillo, en Colima, con dos frecuencias diarias, ampliando el número de destinos en el territorio mexicano.
COMPRAN MÁS COCHES Chrysler de México reportó en junio de 2012 un incremento de 15% en sus ventas respecto al mismo periodo del año anterior, al comercializar ocho mil 515 unidades.
INVESTIGAN A JPMORGAN La Comisión Federal Reguladora de Energía en Estados Unidos citó a tribunales a JPMorgan Chase & Company, pues asegura que el banco podría haber inflado costos de electricidad por al menos 73 millones de dólares.
BRASIL CASTIGA A BASF Y SHELL El grupo químico alemán BASF y el grupo de hidrocarburos anglo-holandés Shell han sido sentenciados a pagar una indemnización de 490 millones de euros por daños medioambientales y de salud causados por una antigua fábrica en Brasil.
INTEL LE RESPONDE A EUROPA Intel alegó ayer ante el Tribunal General de la UE que la Comisión Europea carecía de pruebas cuando le multó en 2009 con mil 60 millones de euros por prácticas anticompetitivas y defendió los polémicos rembolsos a fabricantes de computadoras para que utilizaran sus procesadores.
Los mexicanos comprarán más helado: General Mills Duplicarán las tiendas Häagen-Dazs en el país, pues consideran que el buen momento que vive México impulsará el consumo ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
l consumo de helados en México crecerá, ya que los mexicanos tienen una compra per cápita de apenas un litro y medio al año, que es muy reducida cuando se compara con los cinco litros de Estados Unidos y los ocho litros de Europa, aseguró Manuel Garabato, director de mercadotecnia de General Mills en este país. El ejecutivo dice que este es uno de los motivos que los impulsa a abrir cuando menos 48 franquicias de helados bajo la marca Häagen-Dazs en los próximos cinco años y a fortalecer su canal de venta en supermercados, tiendas de autoservicio, restaurantes y hoteles en la República Mexicana. “De momento se cuenta con 48 establecimientos, los cuales duplicarán el número en los próximos cinco años”, dijo Garabato. El directivo añadió que uno de los retos de la marca en el país son los riesgos de inversión para el franquiciatario, pues al ser un helado superpremium más caro ha impedido un boom de la marca por todas las regiones del país. El costo de una tienda de Häagen-Dazs, dependiendo del centro comercial, va desde los 300 mil dólares hasta un millón de dólares, e incluye equipos especiales, la arquitectura del establecimiento y el pago de derecho de uso de piso, expresó. “Cada vez que se abre una tienda se buscan siempre zonas muy habitadas para que tengan una alta rentabilidad y así garantizar un alto potencial de consumo”, puntualizó el representante de la firma.
La venta de los helados tiene una mayor demanda desde finales de marzo hasta finales octubre, que es cuando hay un fuerte consumo. Häagen-Dazs ha aprovechado en los últimos años ese periodo, eso lo ha llevado a conseguir una participación de mercado de 8% en los productos premium en México” MANUEL GARABATO Director de mercadotecnia de General Mills México “Aún con ello, ya se tiene una fuerte presencia en tiendas de autoservicio y departamentales como: Soriana, Wal-Mart, Cotsco, así como en cafeterías, restaurantes y hoteles de zonas turísticas y de las principales ciudades del país”, precisó. Los helados vendidos en los diferentes canales en México se importan de las plantas de Estados Unidos y Francia, porque la estrategia internacional de la empresa es elaborar todos sus productos en cuatro plantas, destacó el encargado de impulsar las ventas de la compañía. Ante una expansión de su negocio de helados superpremium en los próximos años en el territorio nacional no existe la posibilidad de instalar una fábrica en el corto plazo, expuso el responsable de conducir otras marcas como Cheerios, Nature Valley, Yoplait, Betty Crocker, Pillsbury, Green Giant, Progreso y Old El Paso.
“Continuamente el equipo de operaciones y supply chain realizan la revisión de los volúmenes, las fuentes de ingreso, los ingredientes y la logística para traer los productos. Y en una evaluación, México no está dentro del plan para que se construya una planta de producción de helados”, aclaró. Por la incertidumbre económica en la Unión Europea, el mercado mexicano se considera como prioritario en este momento, por sus más de 100 millones de habitantes y por el crecimiento en el nivel de poder adquisitivo de la clase media, indicó el miembro de la empresa estadunidenses con operaciones en 100 países. General Mills, con sede en Minneapolis, Minnesota, reportó las ventas netas durante el año fiscal de 2011 de por lo menos 14 mil millones de dólares. “La venta de los helados tiene una mayor demanda desde finales de marzo hasta finales octubre, que es cuando hay un fuerte consumo. Häagen-Dazs ha aprovechado en los últimos años ese periodo, eso lo ha llevado a conseguir una participación de mercado de 8% en los productos premium en México”, acotó. Añadió que las empresas trasnacionales ven con apetito seguir apostando e invirtiendo en México, por su lugar onceavo dentro de las economías más importantes a escala mundial, y porque representa casi 30% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina. “México será unos de los principales pilares de la compañía en momentos donde se registran problemas económicos en naciones de la Unión Europea”, dijo Garabato.
FOTO: ESPECIAL
DIMITE DEL DIRECTOR DE BARCLAYS
NEGOCIOS 25 El diario sin límites
Miércoles 4 de julio de 2012
A
lsea, operador líder de establecimientos de comida rápida, cafeterías y comida casual en América Latina, concretó la adquisición de 35% de las acciones de Grupo Calpik, empresa que mantiene los derechos exclusivos para desarrollar y operar los restaurantes California Pizza Kitchen (CPK) en México. “Desde el mes de diciembre de 2008, Alsea ostentaba 65% de las acciones de Grupo Calpik S.A. de C.V. (actualmente Grupo Calpik S.A.P.I. de C.V.)”, recordó la empresa en un comunicado entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). “Con la adquisición del restante 35%, Alsea consolida su estrategia de expansión y crecimiento para el segmento de comida casual proyectado desde 2005. A la fecha, la compañía opera 11 unidades corporativas y dos subfranquicias de esta marca”. El primer restaurante CPK se abrió en Beverly Hills, California, el 27 de marzo de 1985. La idea surgió de la mente de dos abogados que siempre quisieron estar en el negocio de la comida.
Alsea completa compra
de CPK en México Adquirió 35% de los títulos del Grupo Calpik que se suman a 65% que ya poseía, con lo que tiene la totalidad de los derechos de la marca en el país
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
DIVISAS Dólar
Compra Venta
Las acciones de Alsea en la Bolsa Mexicana de Valores terminaron con un incremento de 2.53%. FOTO: ESPECIAL
Dólar interbancario
Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 03/jun./2012 13.3174 13.3057 12.9500 13.3227 13.3247 02/jun./2012 13.3970 13.3707 13.4500 13.3477 13.3497 29/jun./2012 13.4084
Ventanilla
Dólar
Euro
Compra Venta
12.9500 13.4500
16.5875 0.1633 6.5698 1.9108 17.0545 0.1708 6.6698 1.9397
ÍNDICES VARIACIÓN IPC +325.79 +0.81% INMEX +24.55 +1.03% IRT LARGE CAP +3.61 +0.92% IRT MIDCAP +2.22 +1.01% BMV-CONSTRUYE RT +1.03 +1.90% BMV-ENLACE RT +1.43 +1.43% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +2.12 -1.01% HABITA RT +1.82 +4.71% DOW JONES +108.7 0.76% NASDAQ +24.85 +0.84%
ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON
03/07/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 182 DÍAS CETES A 336 DÍAS
4.10 4.37 4.49 4.57
Yen Real Corona Franco
BMV
Emisora TS * OHLMEX * KOF L PEÑOLES * ELEKTRA * LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora GFNORTE O SARE B DIABLOI 10 CYDSASA A CHNTRAC 11
MANCHESTER UNITED, A LA BOLSA DE NY
CETES
Dólar fix
California Pizza Kitchen ofrece una amplía gama de platillos, con influencia de ese estado del sur de Estados Unidos, como pizzas crujientes, ensaladas, pastas y sandwiches. Además de Estados Unidos y México, donde llegó en agosto de 2007, la marca está presente en China, Japón, Singapur, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos e India. La división de Casual Dining de Alsea cuenta con 95 establecimientos, incluyendo además de California Pizza Kitchen, a sus otras cuatro marcas: Chili s, P.F. Chang s, Italianni s y Pei Wei. Alsea es el operador de restaurantes más grande en América Latina de marcas líderes a escala global dentro de los segmentos de comida rápida, cafeterías y comida casual. Cuenta con un portafolio diversificado con marcas como Domino’s Pizza, Starbucks y Burger King. La empresa opera mil 341 unidades en México, Argentina, Chile y Colombia, y cuenta con cerca de 26 mil colaboradores en los cuatro países. REDACCIÓN
Último 250.00 17.20 185.00 595.00 551.00 Último 68.30 1.33 19.85 31.50 18.32
13.9048 14.1054
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 26,500 11,030
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,570 2,870 1,532 1,240
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
22,200 11,433 5,772 2,232 1,119
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
PLATA
Anterior Variación% 223.01 +12.10 Moneda 16.03 +7.74 Onza Troy 175.65 +4.84 Plata Libetad 566.87 +4.71 5 Onzas Plata 530.24 +4.05 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 70.64 -1.06 1/4 Onza Plata 1.35 -1.48 20.11 -1.29 1/10Onza Plata 31.90 -1.25 1/20 Onza Plata 18.52 -1.08
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
1,940 777 400 213 106 66 48
NUEVA YORK. El club de futbol británico Manchester United presentó ayer ante la Comisión del Mercado de Valores (SEC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos un proyecto con su intención de entrar a cotizar en la Bolsa de Nueva York. El documento presentado a las autoridades estadounidenses señala que ofrecen acciones de clase A hasta 100 millones de dólares, aunque el trámite está en su fase preliminar y esa es solo una estimación. EFE/ FOTO: AP
26 NEGOCIOS Miércoles 4 de julio de 2012
El diario sin límites
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Peña Nieto y los monopolios
S
on tantos y tan apremiantes que es difícil jerarquizar los grandes problemas enquistados en el corazón de la economía mexicana que distorsiona y retrae su potencial. Pero seguramente cualquier listado negro tendría que contemplar por lo menos a estos tres que, como jinetes del Apocalipsis, amenazan el desempeño futuro de la economía: La inseguridad pública que genera el crimen organizado, la corrupción endémica que eleva el costo de los factores de la producción, y la fuerte concentración de mercados que cancela la inversión y distorsiona la formación de precios. A ninguno de estos jinetes se puede dejar que siga cabalgando cómodamente sin estorbarle, si realmente se quiere consolidar un crecimiento económico sustentable de largo plazo. A esto se enfrentará el nuevo gobierno del priista Enrique Peña Nieto que asumirá el 1 de diciembre. Particularmente llama la atención el combate a los monopolios, un asunto que los gobiernos priistas y panistas de las últimas décadas decidieron asumir en el discurso político y electoral, pero que concretamente sólo abordaron con medidas tibias y con la fuerza del pétalo de una rosa. El caso es que el mercado del cemento sigue controlado por unas cuantas empresas, el de telefonía fija y móvil mantiene una elevadísima concentración, la televisión abierta sigue dominada por dos empresas, la televisión por cable y satelital está altamente concentrada, el mercado del pan de caja sólo responde a un apellido, la masa de maíz para la elaboración de tortillas igual, las cervezas sólo responden a dos empresas -ahora ambas extranjeras, la distribución y venta de gasolinas está pintada de “verde” que es el color de Pemex, y la electricidad tiene a la empresa del Estado como la única proveedora. Y la lista continúa. México es (sigue siendo) un país de oligopolios y monopolios. Esta situación no fue casual ni gratuita. En buena medida respondió a los intereses políticos amalgamados con los intereses económicos que hizo del rentismo la expresión de ese “capitalismo de amigos” que ha perdurado hasta hoy. No se desestima los 19 años transcurridos desde que entró en vigor la Ley Federal de Competencia Económica -ante la urgencia de firmar el TLCAN- que regula la competencia en los mercados y prohíbe las prácticas monopólicas, pero el hecho es que en las casi dos décadas de política de competencia los resultados han sido tibios. En su campaña Peña Nieto dijo que combatirá a los monopolios. En una entrevista que le concedió en mayo pasado a Slate, filial del Washington Post, insistió que su gobierno se distinguirá por la promoción de la competencia y para ello blindará a los reguladores y las dotará de mayor poder para combatir a los monopolios. Romper con los monopolios será el primer paso para generar oportunidades en la economía, dijo Peña Nieto en aquella ocasión. La pregunta es si podrá dar ese “primer paso” con los compromisos que, supuestamente, habría asumido para llegar a la Presidencia. Televisa, Azteca o Telmex aparecen en el primer frente a derribar. ¿Cómo romper con quienes lo habrían puesto allí?
El presidente del organismo, José Antonio Quesada, durante la conferencia de prensa. FOTO: NOTIMEX
AMLO debe reconocer
su derrota, dice el IMEF El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas le recomienda respetar las reglas del juego que indican que el que tiene más votos gana ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a figura de Andrés Manuel López Obrador, candidato del Movimiento Progresista, crecerá mucho si respeta y reconoce como ganador al candidato de la alianza Compromiso por México, dijo el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). “La mayoría de los mexicanos no apoyaron a Peña Nieto, pero las reglas de juego declaran como vencedor al que tienen un mayor número de votos en la contienda electoral”, expresó José Antonio Quesada Palacios, presidente del organismo. De momento, no habrá una desestabilización en el territorio nacional por la revocación de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 1 de julio por parte del candidato de las izquierdas, aseguró. “AMLO defiende su compromiso asumido con sus más de 15 millones de electores, pero las anomalías encontradas en las elecciones no cambiarán al triunfador de las elecciones del pasado domingo”, recordó. Tarde o temprano las posturas del candidato de las izquierdas se irán moderando, porque la posición de electorado ya dio como virtual ganador a el ex gobernador del Estado de México, agregó el presidente del IMEF.
para incrementar el crecimiento económico de México, ya que aún prevalecen dudas entre la población y se requiere un mayor número de empleos, así como sacar a los mexicanos de la pobreza y desigualdad”, indicó. Vale la pena conocer el costo de todos los programas propuestos en campaña y los compromisos notariaEL PRI TIENE MALA IMAGEN “El PRI tiene una mala imagen ge- dos de Peña Nieto, incluso saber si eso nerada por el alza abrupta de la significará la contratación de deuda deuda en varios entidades y por una pública o un financiamiento, dijo. supuesta filiación de algunos de sus ex gobernadores con el narcotráfi- EXIGEN CLARIDAD co”, dijo el presidente del organismo El dirigente de los empresarios enfaempresarial. tizó que la claridad en los siguientes “Firmó varios compromisos de cinco meses es importante para deinfraestructura ante notario, obras finir si será el PRI del pasado, o del de relumbrón como las que hizo en futuro, como presumen. “El PRI de el Estado de México, pero queda antaño no debe ser el PRI del futupendiente que nos muestre qué re- ro”, consideró. formas son las más importantes y También se requiere saber cuál es las políticas económicas que segui- la postura del virtual presidente sorá”, acotó Quesada Palacios. bre la reforma educativa, apuntó. De cara a la transición de poder a La propuesta de un sistema único realizarse el 1 de diciembre de 2012, de salud planteada por Enrique Peña es necesario conocer si el futuro pre- se debe tomar con mucho cuidado, sidente apostará por un mayor endeu- pues en el largo plazo se generará un damiento para impulsar al crecimien- boquete en las finanzas públicas de to económico, manifestó el ejecutivo México, mencionó. en una conferencia de prensa. “En la administración de Felipe Porque, según el empresario, en Calderón se realizó una reforma al el sexenio que está por terminar Instituto de Seguridad y Servicios se registrará el menor de los creci- Sociales de los Trabajadores del Esmientos en los últimos 24 años. tado (ISSSTE) y bajo las condicio“El PRI debe definir pronto sus nes actuales se tendría un boquete prioridades en materia económica fiscal en los próximos años”, mene impulsar las reformas necesarias cionó Quesada.
En ese sentido, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas exige que el virtual presidente de México, Enrique Peña Nieto, explique cómo ejecutará sus propuestas económicas y de seguridad pública en los seis años de su mandato.
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Miércoles 4 de julio de 2012
La investigación interna de la SSP contempla el análisis de partes informativos de los agentes previos al asesinato de tres policías en el aeropuerto capitalino
P
aralelamente a la investigación que realiza la PGR contra policías federales implicados en una red de contrabando de droga que opera en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) la Secretaría de Seguridad Pública federal investiga a los más de 300 agentes destacamentados en la terminal aérea. Además, de acuerdo con fuentes de la Policía Federal, se revisan posibles complicidades, vulnerabilidades o infiltración del crimen organizado en la corporación, ante lo cual la Secretaría de Seguridad Pública prepara la posible remoción de la totalidad de sus elementos asignados a las dos terminales. En la investigación están incluidos el comisionado de la Policía Federal en el AICM, el inspector general José Antonio Diguero Medina, así como el subinspector Operativo de la corporación en la Terminal 2, capitán Israel Espinosa Ruiz. Esta investigación interna de la SSP contempla el análisis de partes informativos de los agentes previos
Indagan a
FOTO: AP
RAMÓN SEVILLA
Entre ellos hay dos mandos
300 alistan relevos policías
del AICM;
al asesinato de tres policías en el aeropuerto capitalino el lunes 25 de junio, reportes de entradas y salidas, descansos irregulares e incluso indagarán las actividades de los uniformados en caso de haber so-
licitado permisos para faltar a sus actividades o periodos de asueto. La indagatoria tiene como prioridad conocer si en la red de tráfico de drogas en la terminal aérea capitalina están más agentes fede-
rales inmiscuidos y si existe algún nexo con los uniformados Zeferino Morales Franco, Felipe Lugo y Daniel Cruz García, responsables de asesinar a tres de sus compañeros el pasado 25 de junio.
La investigación interna la llevan a cabo agentes de la Policía Federal adscritos a la División Antidrogas, de Investigación y de Inteligencia. En este punto no interviene la División de Seguridad Regional, para no contaminar la indagatoria, ni la Unidad de Asuntos Internos, pues de hallarse algún cómplice de la red de narcotraficantes será entregado a la Procuraduría General de la República (PGR) Incluso, las mismas fuentes no descartaron que pudiera haber más detenciones en los próximos días. Cabe recordar que otros policías federales que operan en el ACIM ya habían sido puestos bajo sospecha de colaborar con el narcotráfico, luego de que el 7 de diciembre de 2010 detuvieran en España a tres sobrecargos de Aeroméxico con 135 kilos de cocaína. De acuerdo con las pesquisas, dichos empleados de la aerolínea ingresaron la droga a la terminal aérea del DF con la complicidad de agentes federales.
EL JEFE DE TODOS El inspector general José Antonio Diguero Medina, responsable de la Policía Federal en el AICM, es comandante de la terminal aérea desde hace apenas tres meses. Antes de ingresar a la SSP, en noviembre de 2008, trabajó durante una década en la Embajada de Estados Unidos, donde ocupó diversos cargos, como coordinador de Inventarios, de 1998 a 2003; coordinador de Importación y Exportación, de 2003 a 2006, y especialista ejecutivo, realizando tareas de logística e investigación, de los años 2006 a 2008).
En agosto, operaciones del plan hemisférico contra el narco
L
a tercera y última reunión técnica de preparación del Plan Hemisférico de Combate a la Delincuencia Organizada se llevará a cabo en agosto, en Santiago de Chile. Fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR) revelaron que en el encuentro se espera que las naciones alcancen el borrador de lo que ya no deberá ser acuerdo para la creación de la estrategia, sino el plan operativo de la misma. Superado lo anterior, restará el encuentro que se llevará acabo en noviembre (último mes del sexenio de Felipe Calderón) en la Ciudad de México, y en el que deberá ser presentado y aprobado el Plan Hemisférico de Combate ala Delincuencia Organizada, con todos los puntos y acciones que se llevarán acabo. La procuradora del país Marisela Morales Ibáñez ha puesto a trabajar a marchas forzadas no solo a sus colaboradores en la institu-
ción sino también a sus homólogos en todo el continente, con un objetivo claro y concreto: que a más tardar el próximo mes de noviembre se firme ese documento. La razón es obvia, según lo dicho al interior de la PGR, pues noviembre es el último mes de la administración del presidente Felipe Calderón y posiblemente de Morales en la dependencia federal, por lo que dicho plan representa la “cereza del pastel” de toda la estrategia de combate al crimen organizado impulsada en casi seis años. Y es que la materialización del denominado Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Transnacional es vista desde el gobierno federal como el aval y reconocimiento continental a la postura ofensiva de México sobretodo en materia del tráfico de drogas a gran escala, y de otros ilícitos como la extorsión y el secuestro. Para llegar a todo ello, en el despacho de
Morales Ibáñez se diseñó a principios de año una agenda muy precisa respecto a tres reuniones técnicas de preparación a nivel hemisférico, de las cuales ya transcurrieron dos, y una sesión final de revisión, aprobación y presentación del plan operativo. Luego de que en abril los gobiernos del continente aprobaron la propuesta de México para el diseño del plan hemisférico durante la VI Cumbre de las Américas Cartagena de Indias, Colombia, Morales presentó a sus homólogos la agenda de encuentros y pasos a seguir para materializar este acuerdo. Los dos primeros encuentros de preparación, denominados “Consultas Técnicas”, tuvieron lugar el 28 de mayo en Cancún, Quintana Roo, y el 28 de junio en la ciudad de Antigua, Guatemala. Participaron representante de los 18 países que firmaron el acuerdo, principalmente fiscales y procuradores, así como expertos en la materia. ARTURO ÁNGEL
La procuradora Marisela Morales. FOTO: NOTIMEX
28 JUSTICIA Miércoles 4 de julio de 2012
ARTURO ÁNGEL
D
os meses y medio después del homicidio del general retirado Arturo Acosta Chaparro, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) consignó a un joven señalado como el supuesto asesino material, pero sin lograr identificar algún posible móvil del crimen ni definir a más responsables. Durante la presentación del presunto homicida, Jonathan Javier Arechega Zarazúa, de 22 años, quien estuvo casi 40 días arraigado, el procurador Jesús Rodríguez Almeida explicó que no se ha logrado establecer el motivo por el cual fue acribillado el general el pasado 20 de abril en la colonia Anáhuac. “El acusado ha negado los hechos, ha dado versiones de lo que hizo el día del homicidio y refiere no haber participado en el caso, por lo que consecuentemente no da un móvil del evento; es decir, nosotros o la PGJDF no tiene claridad en un móvil salvo de privar de la vida al hoy occiso” subrayó. Pese a ello y a los cuestionamientos de los medios de comunicación en torno a la certeza de que el joven detenido luego de una llamada anónima sea realmente el homicida del general, Rodríguez Almeida dijo que hay un “cúmulo de elementos probatorios” que evidencian su participación en el crimen del general. Destacó, por ejemplo, que dos testigos del crimen lo reconocen como la persona que le disparó en tres ocasiones al general en la calle Lago Como de la referida colonia, además de que el dictamen en materia de identificación corrobora su media filiación con el retrato hablado del supuesto homicida. El titular de la PGJDF también dijo que se recabaron los testimonios de los dueños de los negocios o establecimientos en los que el joven declaró que estuvo el día de los hechos, y se detectaron contradicciones respecto a los horarios. También se analizó el teléfono celular que Arechega dijo que utilizó para llamar ese día a varios amigos, pero no se encontró registro de ninguna llamada. A lo anterior se agrega la reconstrucción del crimen que se hizo la semana pasada, así como el video de la cámara de seguridad pública que registró los hechos. “Tenemos pues los testimonios, el dictamen pericial, el retrato hablado, la llamada anónima, el video del modus operandi, y con ello desvanecido, su dicho. Por todo esto determinamos ejercitar acción penal para que un juez lo valore”, indicó el procurador.
›››
20 MINUTOS EN IMÁGENES
El diario sin límites
2
3
Sin móvil, PGJDF consigna a supuesto homicida de Acosta
4
EL GENERAL ya era seguido en su camioneta por dos motociclistas en la calle Lago Trasimeno (1 y 2). Frente a un taller mecánico dio algunos pasos junto con dos acompañantes; uno de los jóvenes que lo seguía se acercó a él (3 a 5), sacó un arma y le disparó por la espalda (6). Acosta cayó al piso y el agresor corrió (7). Después éste se encontró con su compañero y huyeron en la misma moto (8).
1
Javier Arechega Zarazúa ya fue consignado ante un juez. FOTO: PGJDF En sus declaraciones durante el tiempo de arraigo, añadió el titular de la PGJDF, Arechega Zarazúa dijo dedicarse a supuestas actividades de tipo “espiritual” y negó que en su vida hubiera accionado un arma de fuego. Tampoco se encontraron antecedentes penales o de colaboración con alguna corporación militar o policial. Al ser presentado ante los medios de comunicación, el inculpado se negó a descubrirse el rostro o a responder alguna pregunta, y se limitó a señalar en dos ocasiones que “era inocente” y que no tenía por qué dar mayores explicaciones. Para Rodríguez Almeida, las
pruebas reunidas por el Ministerio Público no son “simples señalamientos ni contradicciones”, y recordó que el expediente quedará a consideración de un juez, que es el que definirá si hay suficiente evidencia para dictar el auto de formal prisión contra el joven.
REUNIÓN DE GENERALES SE INVESTIGA La reunión que sostuvieron en un restaurante de Chapultepec los generales Tomás Ángeles Dauahare y Arturo Acosta Chaparro, un día antes de que este último fuera asesinado en la colonia Anáhuac, sigue bajo investigación de la PGJDF
aunque aun no se encuentran vínculos entre ambos hechos. Rodríguez Almeida recordó que ya se tomó la declaración de Ángeles, quien sigue arraigado por la SIEDO debido a presuntos nexos con la delincuencia organizada, así como al abogado José Antonio Ortega, quien también estuvo presente en ese encuentro. Ambos negaron cualquier nexo con el homicidio. La Procuraduría también investiga quién pudo haber tomado las fotografías de dicho encuentro, las cuales fueron dadas a conocer por 24 HORAS en mayo. La PGJDF presentó las imágenes de varias cámaras de seguridad pública que la tarde del 20 de abril, entre las 18:00 y 18:20 horas, registraron los momentos previos al homicidio del general Acosta, así como el instante del crimen y de la huida de los dos homicidas. En los videos se aprecia a los sicarios a bordo de una motocicleta, siguiendo la camioneta de color negro en la que viajaba el general, junto con su chofer y un escolta. El vehículo se estacionó cerca del taller “Servicio Europeo”, mientras que los sospechosos lo hicieron a unos metros de distancia. Justo a las 18:17 horas el joven que la PGJDF identificó como Javier Arechega Zarazúa se acerca por la espalda de general y le disparó en cuestión de un segundo tres ráfagas en la cabeza a Acosta, mientras sus dos acompañantes que supuestamente identifican, se agachan luego de las detonaciones.
5
6
7
8
JUSTICIA 29 El diario sin límites
Miércoles 4 de julio de 2012
D
Dos escoltas murieron en la agresión del lunes. FOTO TOMADA DEL TWITTER @CD_VICTORIA
Tamaulipas: cinco casos en cuatro meses
Investiga PGR vínculo entre coches-bomba Sospechan de Los Zetas tras ataques; el lunes, un artefacto estalló en un vehículo frente a casa de jefe de Policía ARTURO ÁNGEL Y MÓNICA HERNÁNDEZ
L
a Procuraduría General de la República (PGR) abrió una averiguación previa relacionada con la explosión de un coche-bomba ocurrida ayer en el exterior del domicilio del secretario de seguridad Pública de Tamaulipas, e indaga el vínculo de este caso con otros cuatro ocurridos en las últimas semanas en el estado. Autoridades de la dependencia federal informaron que se inició la averiguación previa PGR/TAMPS/CV-I/2639/2012 por los hechos ocurridos ayer, y en los que se presume la participación directa o indirecta del grupo delictivo de Los Zetas, organización del narcotráfico que controla la entidad. Un equipo de ministerios públicos, peritos y agentes federales adscritos a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) fue movilizado al estado para colaborar en las pesquisas con las autoridades locales y con el personal de la delegación regional de la PGR. Según lo asentado en la indagatoria federal, el incidente se registró al filo de la medianoche del lunes, en el Fraccionamiento Campestre del municipio de Ciudad Victoria, justo frente al domicilio del titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Rafael Lomelí Martínez. Primero una granada y luego la detonación de un artefacto dentro de un vehículo, dejaron como saldo dos personas muertas y cerca de una decena de lesionados, además de años materiales de consideración. El secretario resultó ileso. El incidente ocurre apenas tres días después de que otro coche bomba explotó frente al edificio del Palacio Municipal de Nuevo Laredo, Tamaulipas, hechos que dejaron como
saldo siete lesionados y daños materiales. La administración estatal en voz del secretario de Gobierno, Morelos Canseco, ha argumentado casi de forma inmediata en ambos casos, que se trata de una represalia del crimen organizado, por las acciones que ha emprendido el Gobierno local para frenar el avance del narcotráfico. En la PGR indicaron que los indicios apuntan al grupo delictivo de Los Zetas, sin que se defina aun el móvil en ambos casos, pues advirtieron que también podría tratarse de un ajuste de cuentas o una venganza, o enmarcarse en la disputa que sostiene con sus antiguos aliados del Cartel del Golfo. El Ministerio Público Federal tiene como una de sus líneas de investigación, que estos casos podrían tener relacionados con otros ocurridos en las últimas semanas, y principalmente con los ataques con granadas perpetrados el 22 de junio en diversos puntos de Ciudad Victoria, que provocaron daños a instituciones bancarias y vehículos oficiales.
LOS ÚLTIMOS CASOS Tamaulipas ha registrado de marzo a julio cinco atentados con coche bomba, el último de ellos fue el ocurrido a las 12 de la noche del pasado lunes, afuera del domicilio del secretario de Seguridad Pública, Rafael Lomelí Martínez, que causó la muerte de dos agentes de su escolta, mientras que otros cuatro resultaron heridos. Tras el atentado contra el funcionario estatal -quien resultó ileso-, de sus cuatro escoltas lesionados, tres de ellos fueron reportados como graves y uno más como estable. En esa entidad ubicada al noroeste del país, se han registrado del 19 de marzo a ayer, cinco ataques de este tipo: tres en Nuevo Laredo y dos en Ciudad Victoria, que han dejado un saldo total de 17 heridos y dos muertos.
ALLAS.- Un juez federal en Austin, Texas, negó ayer la libertad bajo fianza a José Treviño Morales, hermano del presunto líder del cártel de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40. El abogado de Treviño, Douglas Gardner, informó que el juez Mark Lane, de la Corte de Distrito del Oeste de Texas, negó la petición de fianza al término de una audiencia este martes, aunque no precisó las razones. Treviño fue detenido y acusado el pasado 12 de junio de participar junto con otras 13 personas en una conspiración para lavar parte de las utilidades que obtienen Los Zetas por el tráfico de drogas a través de la compra-venta y competencia de caballos de carreras. Según las autoridades estadunidenses, Treviño administraba las actividades de lavado de dinero de Los Zetas en Estados Unidos, haciéndose pasar como “legitimo” propietario de caballos de carrera cuarto de milla.
Niegan fianza en EU a hermano de El Z-40
José Treviño Morales. FOTO: AP En la acusación, las autoridades precisan que “sus actividades incluían la coordinación de las compras, entrenamiento y carreras” de los caballos. Treviño y su esposa Zulema, crearon dos empresas -Tremor Enterprises y Zule Farms- con el propósito de promover las actividades de
lavado de dinero, de acuerdo con la acusación. José y Zulema Treviño fueron detenidos el pasado 12 de junio en el rancho de su propiedad “Zule Farms” en las afueras de Lexington, Oklahoma, donde contaban con sofisticados establos para la crianza y cuidado de los caballos. El pasado jueves, el juez Lane aceptó dejar en libertad bajo fianza de 25 mil dólares a Zulema Treviño. De los 14 acusados en la confabulación de operaciones con recursos de procedencia ilícita, nueve han sido detenidos y los otros cinco permanecen prófugos, entre ellos el presunto líder de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales y su hermano Oscar Omar Treviño Morales. De los nueve detenidos, tres han sido dejados en libertad bajo fianza, incluyendo a Zulema Treviño. NOTIMEX
Victoria, Tam., 3 de julio de 2012.
TAMAULIPAS, POR LA ESTRATEGIA CONTRA LA INSEGURIDAD El Gobierno del Estado de Tamaulipas informa: 1.- Al filo de la medianoche de este martes se produjo la explosión de un artefacto depositado en un automóvil que se encontraba estacionado en la inmediación del domicilio particular de Lic. Rafael Lomelí Martínez, Secretario de Seguridad Pública del Estado, quien se encuentra en cabal estado de salud y al frente de sus funciones. La autoridad estatal expresa su más alta y enérgica condena a la cobarde agresión y despliega las investigaciones para su cabal esclarecimiento. 2.- La explosión segó la vida de dos elementos en servicio de custodia, atendiéndose a tres elementos en estado grave y uno más que muestra una condición estable. 3.- Por la naturaleza del material utilizado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Procuraduría General de la República tomaron conocimiento inmediato de los hechos. Con la colaboración de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas se iniciaron los trabajos periciales para determinar el tipo del explosivo utilizado y elementos que conduzcan a la identificación de los perpetradores del ilícito. 4.- Esta reacción de grupos delictivos, se da como respuesta a la determinación del Gobierno del Estado por impulsar y fortalecer la Estrategia Integral de Seguridad Pública en Tamaulipas, puesta en marcha para refundar las instituciones de seguridad pública a partir de su depuración, reclutamiento basado en el control de confianza y profesionalización de los elementos policiales.
30 PASATIEMpOS
Miércoles 4 de julio 2012
El diario sin límites
horóscopo
por Eugenia Last
Hoy cumple años:
Neil Simon, 85 Mike The Situation Sorrentino, 30; Becki Newton, 34, y Geraldo Rivera, 69.
@Robalvag
@chanwilin
Ya tengo nombre pa mi chamaco: impugnra o. Impugno Lara.
Si hoy es su cumpleaños Busque oportunidades que le den más estabilidad e igual retribución. El equilibrio hará la diferencia. Las personas impredecibles causarán problemas y preocupaciones. No acepte cargas que le dificulten salir adelante. Sus números: 4, 16, 21, 23, 28, 35 y 42.
Clima
ARIES (mar. 21 - abr. 19):
TAURO (abr. 20 - may. 20): Determine la naturaleza de una situación pendiente y descubrirá información valiosa. Use su encanto para lograr lo deseado. No presione o se perjudicará.
GéMINIS (may. 21 - jun. 20):
Investigue antes de participar en algo que requiera dinero. Trabaje con quien pueda ayudarlo a avanzar. Su forma de mostrarse le permite sellar un trato.
CáNCER (jun. 21 - jul. 22):
Evite las peleas. Embellezca su entorno o pase tiempo pensando otras formas de mejorar su imagen o situación emocional actual. Aprenda de otras culturas.
LEO (jul. 23 - agos. 22):
VIRGO (agos. 23 - sept.22): No se demore demasiado con los detalles o no terminará la tarea. Ofrezca tiempo, dinero e información a fin de lograr los mejores resultados. Deje el estrés.
LIBRA (sept. 23 -oct.22): Expanda su mente y busque nuevos intereses. Disfrute de la compañía de quien comparta sus intereses. Tome decisiones que cambien su forma actual de vida.
ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):
Viaje si le sirve para cerrar un trato o hallar la información que busca. No tema cambiar su forma de hacer las cosas y el trabajo estará terminado a tiempo.
SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21):
Siga avanzando, que no lo paren. Puede lograr mucho si es impulsivo y decidido. La dedicación y pasión lo dejarán en buena posición en las nuevas oportunidades.
CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):
Que no lo confundan las reacciones de alguien que depende de usted. Su agenda tiene prioridad. Reevalúe y alimente las relaciones personales positivas.
ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):
Las emociones lo dejan pensando sobre su vida personal. Puede ampliar las relaciones que significan mucho para usted si pasa más tiempo con un ser amado.
PISCIS (feb. 19 - mar. 20):
Tenga cuidado en una conversación con alguien competitivo. No hablar tendrá un efecto malo en una relación que intenta crecer. Sea reservado pero no tímido.
Vengo del futuro y allá tampoco existes.
Verticales
Horizontales
1. Convite de caridad entre los primeros cristianos. 6. Bebe aspirando. 10. Nombre del fonio en la nomenclatura internacional. 11. Utilice. 12. Hermana del padre o madre (pl.). 14. Lirio. 16. Que tiene aptitud. 18. Arbol ulmáceo, de tronco robusto y derecho. 19. Antigua medida de longitud. 20. Existan. 21. Fracción de tropa regular marroquí. 22. Jerga, lenguaje de germanía. 24. Alabé.
s Me iba a rasgar la ués vestiduras y desp go ai tr e me acordé qu isa m puesta la única ca limpia.
@Versamientos
Hay quienes se guardan sus palabras, la s afi con dientes y le lan ngu cuando las dejan a y salir ¡uy como duelen !
CRUCIGRAMA
No deje que las emociones lo alteren cuando trate asuntos profesionales. Mantenga la seriedad y oculte sus intenciones, por ahora. Ponga energía en su relación.
Reúnase con personas con sus mismos intereses. Cuanto más discuta qué hacer, más opciones tendrá. Una sociedad le acerca la buena fortuna si sigue las reglas.
@Patigabs
1. Hacer automático un mecanismo. 2. Harían famoso, darían fama a uno. 3. Sedimento. 4. Preposición. 5. Cardo corredor. 6. Pronombre posesivo de tercera persona. 7. Hembra del oso (pl.). 8. Familiarmente, escalofrío. 9. Acción de exonerar o exonerarse. 13. Río del Asia Central. 14. Dios pagano del hogar. 15. (... Paulo) Estado y ciudad del Brasil. 17. Insignia de los comendadores de la orden de San Antonio Abad y de los familiares de la de San Juan. 22. Rey impío de Israel, esposo de Jezabel. 23. Padecí tos. 26. Cierto empedrado que se hace con piedra machacada. 27. Calidad de nuevo
25. El que preside la oración entre los mahometanos. 28. Harto, muy. 30. Nombre sueco de Turku. 31. Diez veces diez. 32. Elemento químico, metal de color blanco SOLUCIÓN ANTERIOR azulado. 33. Variedad de azafrán. 34. Nombre de la decimoquinta letra. 35. Incursión, irrupción armada. 36. Lo que es útil y beneficioso o produce bienestar o dicha. 37. Circunstancia que agrava la responsabilidad criminal de los delincuentes.
CALVIN AND HOBBES
DF
(recién hecho y oído). 28. En un certamen, recompensa inmediatamente inferior al premio. 29. Gimnasia rítmica acompañada de música y coordinada con el ritmo respiratorio.
mínima
Máxima
0
220
13
En el país Guadalajara mínima 150 máxima 270 Monterrey mínima 220 máxima 370 puebla mínima 90 máxima 220 Querétaro mínima 130 máxima 260 León mínima 140 máxima 290 fuente: SMN
HIDATO Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
país 31 El diario sin límites
Miércoles 4 de julio de 2012
¡CIENCIASIONAL! Alfonso Morales
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
Hoy sabremos si existe la partícula de Dios
H
oy, miércoles 4 de julio de 2012, se darán a conocer resultados muy importantes para todos. Sabremos cómo comenzó todo este caos que algunos llaman universo y otros, multiverso. Luego de la pifia que el año pasado se difundiera por todo el mundo, en el sentido de que habría partículas (neutrinos) más veloces que la luz (fotones), fuentes oficiales del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) estarán en condiciones de dar a conocer si se halló otro tipo de partícula, el bosón, la cual habría sido la primera en contener masa, como todo lo que conocemos hoy en día como materia. Como se sabe, el bosón es uno de los dos tipos de partículas elementales que hay en la naturaleza –el otro es el fermión- y se llama así en honor al físico indio Satyendra Nath Bose, quien elaboró la teoría de su existencia. El Bosón de Higgs comprobaría que hubo, en tiempos sumamente remotos, una primera partícula con masa de la cual se derivó toda la materia y reforzará la teoría del mal llamado Big Bang; mal llamado porque ni fue una explosión ni fue grande. Sin embargo, y por increíble que parezca, la comunidad científica mundial y el resto de los mortales estamos poco enterados de lo que se va a dar a conocer este día. Esto se debe en parte a que la mayoría desconocemos cómo interpretar los datos. Hasta anoche todavía se seguían analizando millones de colisiones en los dos experimentos que tiene lugar, desde 2008, en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), con un anillo de 27 kilómetros de circunferencia conocidos como CMS y ATLAS, experimentos a los que sólo un selecto grupo de científicos tiene acceso. Hasta ahora la famosa partícula, el Bosón de Higgs, no se ha observado de modo experimental y las razones que los físicos dan son en el sentido de que, entre las millones de pruebas que se han estado haciendo, el bosón se desintegra demasiado pronto en cinco canales y el nivel de certeza es de apenas 5 sigmas en tan sólo dos de ellos. En este entorno, se perfilan tres posibilidades: primero, que la conferencia de prensa del CERN sea en diciembre de 2012 y aún no haya certeza suficiente para definir el éxito (es decir que se descubrió el Bosón de Higgs) de los experimentos. Segundo, que se anuncie “un nivel de certeza cercano a 5 sigmas (desviación de la media equivalente a que salgan 20 veces cara en 20 lanzamientos)”, o bien, en la tercera posibilidad, que se anuncie con toda veracidad que se ha encontrado la buscada partícula o bosón. Sin embargo, las mismas fuentes, en un intento por no cometer una nueva pifia y también para ahuyentar cualquier especulación, indican que el trascendente anuncio apenas confirmará en un 80% la observación de cómo se han dado los experimentos, de modo que será hasta finales de este año cuando tengamos información más precisa al respecto. Seguiremos paso a paso, e iremos poco a poco hasta tener mayores datos que nos permitan definir con mayor exactitud cuáles han sido los resultados y, sobre todo, aquello que nos permita determinar la masa del bosón, comprobar sus propiedades, que darían señales, fundamento y comprobación física a lo expuesto en la teoría de Bose. De otro modo, habría que esperar a tener más datos, nuevos experimentos y comenzar de nuevo las investigaciones.