Cómo se compone la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
500
diputados conforman la Cámara
300
por voto directo, uno por cada distrito
200
de representación proporcional
3 AÑOS
es el periodo de cada legislatura
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2012 • GRATUITO • Número 223
HOY
DOS ATAQUES CON GRANADAS AL PERIÓDICO EL NORTE, DEL GRUPO REFORMA
VIOLENCIA EN NUEVO LEÓN. Las instalaciones del diario en Guadalupe y La Silla fueron el centro de los atentados. FOTOS: EDITORIAL EL SOL
27
SÓLO EL PRESIDENTE HABLA DE REFUNDAR AL PAN: MADERO
Calderón se dejó engañar
sobre compra de votos: Peña
4y6
EL FINAL DE EL MÁS LOCO Diciembre 9, 2010. De Apatzingán a Holanda, 35 unidades de La Familia Michoacana fueron atacadas por helicópteros de la Policía Federal. Llovieron miles de balas y hasta bombas. “Nosotros disparábamos nuestros cuernos de chivo y él disparaba su Galil de fabricación israelita”, relata el más cercano colaborador de Nazario Moreno, El Chayo. en el último capítulo de los testimonios escritos por su jefe, Me dicen El Más Loco. Al hacer un recuento de las bajas, descubrieron que El Comandante había muerto por la metralla. “Fue tanto nuestro dolor y pesar que muchos soltamos el llanto”. 29
PODRÍA VIOLAR CONDICIONES DE LA CFC
EMILIO AZCÁRRAGA JEAN SERÁ COPRESIDENTE DE IUSACELL
26
REGALABA DINERO, VIAJES Y MUEBLES
ORTHOFIX PAGA 5.2 MDD EN EU POR SOBORNAR AL IMSS 24
COMENTAN Martha ANAYA Lo que son las cosas, finalmente a Ernesto Cordero le irá mejor que a Josefina Vázquez Mota. Se perfila para coordinar la bancada blanquiazul en el Senado. 8 Raymundo RIVA PALACIO Andrés Manuel López Obrador, al fin, verbalizó lo que no había podido concretar desde hace días: la impugnación tiene como objetivo es anular la elección presidencial. 10 Jorge Vázquez DEL MERCADO
ENCUESTAS: INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA O PROPAGANDA POLÍTICA por Rafael Giménez y Lorena Becerra
IMPUGNAN al por mayor en elección del DF. El PRD busca el carro completo; PAN defiende sus pocos triunfos y PRI quiere más lugares en la ALDF. 13 LA VIOLENCIA no fue motivo para cambiar de partido; Durango, Chihuahua, Michoacán y Guerrero dieron sus sufragios a los mismos colores que hoy los gobiernan. 14 DEFIENDE ANUIES su propuesta de crear una nueva secretaría de educación superior pese a que, en mayo, Peña no se comprometió a ello. 16
En estos meses da la impresión de que el tiempo se extiende e intentamos aprovecharnos de esa circunstancia. 18 Samuel GARCÍA Una cosa son los condicionamientos teóricos que impuso la Cofeco a Televisa y Grupo Azteca, y otra –muy distintaes que apliquen en la práctica. 26 Alfonso MORALES La ciencia ha disertado acerca de la gran pregunta sobre el ser; es decir todo cuanto hay o hubiera en el Universo tenemos un origen común. 31
12
¿Qué playa garantiza sol y si no lo paga?
PÁGINA 2
Miércoles 11 de julio de 2012
TRASTIENDA Andrés Manuel López Obrador anunciará este jueves la ruta de su impugnación, y analiza si será anulación o invalidación. Dicen los que saben que se está inclinando por la invalidez, porque de esa forma centraría su denuncia en el tema constitucional sobre la violación a la ley, asi el Tribunal Federal Electoral considerará la incertidumbre del proceso (por la vía de las encuestas), la inequidad (gastos de campaña) y la falta de libertad para votar (coacción o compra de voto). El ex rector Juan Ramón de la Fuente anda de lengua larga. Ha soltado que ya se entrevistó con Enrique Peña Nieto, quien lo buscó. La realidad es que es una flagrante mentira, según cercanos al ganador de la elección presidencial. De la Fuente se la jugó política y electoralmente con Andrés Manuel López Obrador. Ahora que ya se quedó sin esa chamba, parece que don Juan Ramón está buscando quien lo cobije.
Dentro del PAN ya están en cabildeo para ver quiénes serán los coordinadores de las bancadas en el Senado y la Cámara de Diputados. Para el Congreso parece haber muy pocos que puedan quitarle el liderazgo a José González Morfín, mientras que Roberto Gil, ex coordinador de campaña de Josefina Vázquez Mota, quiere quedarse con la coordinación de la Cámara Alta pero quien lleva mano es Ernesto Cordero. El embajador saliente de Francia, Daniel Parfait, le hizo la última travesura al gobierno de Felipe Calderón. Gestionó con su gobierno que le entregaran la medalla de la Legión de Honor a la periodista Carmen Aristegui. Aristegui es considerada una periodista militante a favor de Andrés Manuel López Obrador, que quiso descarrilar la elección de Felipe Calderón y quiere hacer lo mismo ahora con Enrique Peña Nieto. www.ejecentral.com.mx
PÁJAROS ARTISTAS
Salvajes, no es un cinta política
El cineasta y productor estadunidense Oliver Stone, estuvo en México para promover su nueva película, Salvajes, basada en la novela del escritor Don Winslow, donde el tema central es el narcotráfico, crimen organizado y violencia, por lo que espera no sea politizada. “Así que espero que les guste y que tenga una buena recepción esta película donde me he rodeado de mucho talento”, dijo el cineasta. El director platicó sobre el trabajo hecho por los mexicanos Joaquín Cosío, Sandra Echeverría, Salma Hayek, Demian Bichir y Diego Cataño, a quienes les reconoció su talento, pero sobre todo les auguró una próspera carrera por su dedicación y entusiasmo. Stone recalcó que fue un gran reto esta historia donde también se enfrentó a las inclemencias y el duro calor del desierto de California al tratar de plasmar el dolor que se puede vivir en este tipo de situaciones donde está involucrado el crimen organizado que además ahora ha asumido tácticas de guerra. Cuestionado sobre este argumento en el que nuevamente volvió a tocar el tema del narcotráfico, contestó que no le da vergüenza hablar sobre sus posturas políticas.Sin embargo, espera que esta película no se politice porque esa no es la intención, ya que la historia se basa en un pequeño cartel que quiere ingresar a las ligas mayores. “Es una situación hipotética, porque sabemos que las cosas no son así en todo el mundo y que este problema no es sólo mexicano, sino también de Estados Unidos y que de lo que se trata es de dinero”, concluyó Stone. NTMX
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Gerente Comercial Jorge González Mora redaccion@24-horas.mx publicidad@24-horas.mx ventas@24-horas.mx
El diario sin límites
Restauran El Paraíso, en directo A partir de hoy, los visitantes del Museo Thyssen, en Madrid, podrán seguir en directo la intervención de una de las joyas de la colección: El Paraíso, pintado por Tintoretto hacia 1588 para decorar la Sala del Maggior Consiglio en el Palacio Ducal del Dogo, en Venecia. Las cicatrices del paso del tiempo y de los inadecuados barnices reclamaban desde hace tiempo la intervención quirúrgica que ayer mismo empezó y que se prolongará a lo largo de un año. Junto al cuadro, ya están preparados todos los utensilios necesarios sobre dos mesas de hospital wV
País Jorge Cisneros Negocios Hiroshi Takahashi Justicia Alfredo Joyner Global Fausto Pretelin Dominical Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
colocadas delante del lienzo. Esta es una de las primeras ocasiones en las que se puede contemplar en vivo el trabajo de los restauradores. Guillermo Solana, director del museo, explica que se acaba así un tiempo en el que el trabajo de los expertos se hacía de manera secreta, fuera de la mirada del público. Financiado por Bank of America Merrill Lynch, el trabajo consistirá en revisar, limpiar y restaurar el cuadro. “No se trata de ponerlo más bonito”, advierte el jefe de restauración Ubaldo Serrano, “sino de que vuelva a su estado original”. AGENCIAS
www.24-horas.mx El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra marcha a las 12:00 horas de Televisa San Ángel a la sede del IFE, al cumplirse 10 años de los hechos en Atenco.
HORAS
HORAS
facebook.com/ Diario24Horas Análisis. Estados Unidos ¿nuestro único socio posible?
@diario24horas #cartelera Checa la programación del Centro Cultural del Bosque por sus 50 años.
El diario sin límites
Sacrifican 2.5 millones de aves por influenza
Hasta el lunes 9 de julio, se han sacrificado 2.5 millones de aves como medida de control y erradicación de influenza aviar H7N3, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y confirmó que hay evidencia de esta enfermedad en 31 granjas de Jalisco, siete más que en el último reporte, presentado el pasado 4 de julio. El organismo agregó que 34 de las 148 granjas avícolas revisadas hasta el momento resultaron negativas, y en el resto se continúa con el diagnóstico de laboratorio con base en el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), puesto en marcha para erradicar el brote del virus en los municipios de Acatic y Tepatitlán. El Senasica precisó que se ha ampliado el perímetro de revisión a granjas aledañas al foco, con el propósito de confirmar que el inventario de aves no está bajo riesgo sanitario.
El insomnio de @AlbertoRuy En medio del alud de comentarios políticos y simpáticos hay un lugar en que se elogia al amor, el insomnio, la poesía, la Luna, el sexo tántrico, la escritura bien pensada… En ese espacio se encuentra el novelista, poeta, editor y tuitero consuetudinario Alberto Ruy Sánchez, autor de una de las obras más importantes de la literatura mexicana actual. Hasta el momento tiene 64 mil 780 followers y sigue a 512. Así escribe en sus insomnios: • Vuela mi insomnio hacia ti como el colibrí hacia la flor. Parece que contempla pero bebe. Y no cesa. • El viaje comienza cuando ese fuego incierto que abre la mirada a lo nuevo se apodera definitivamente del cuerpo. •Reporte del clima: La locura de la intolerancia se apodera de ganadores y de perdedores. Urgen espejos. Sentarse y contar hasta diez. • Era tan bello ese árbol que atormentaba al cielo e hipnotizaba al viento.
Si habrá misiles en Londres Un juez británico desestimó la demanda de un grupo de vecinos londinenses que intentaba detener la instalación de misiles tierra-aire en la azotea de su edificio como parte del despliegue de seguridad de los Juegos Olímpicos. Los residentes argumentaron que los misiles convertirían sus casas en un objetivo militar, pero las razones fueron rechazadas por el juez. El edificio es uno de los seis puntos de la ciudad donde se planean instalar misiles durante los juegos. Residentes del este de Londres se presentaron en la Corte Suprema británica en un intento por detener que sus azoteas se utilicen como una base de misiles durante los Juegos Olímpicos. Los inquilinos argumentaban que no fueron consultados sobre la medida. BBC
Miércoles 11 de julio de 2012
140 CARACTERES @katedelcastillo Actriz
Con dolor de garganta y cabeza. Mientras mas noticias de México leo mas me duele la cabeza y mas ganas de gritar, pero me duele...la garganta. @CarlaMorrisonmx Cantante
Y como parte de Músicos YoSOY132 NO estaré dando ya entrevistas a medios (que están) manipulando la información real de mi país @masde131 Activistas
Insistimos: el llamado al bloqueo de Reforma y Prado Norte es COMPLETAMENTE FALSO. La página yosoy132. mx es apócrifa. @GoberDuarte gobernador de Chihuahua
En mi Gobierno ningún joven chihuahuense se quedará sin educación media superior y superior. @JuanVilloro56 Escritor
Del PAN al PRI: termina la caricatura perfecta y volvemos a la dictadura perfecta. @epigmenioibarra Productor de TV
Del reconocimiento servil y prematuro pasa @FelipeCalderon a poner en entredicho la elección y a hablar de la compra de votos para @EPN @Jesus_ZambranoG Presidente del PRD
Vamos a vigilar que el IEEM garantice que el PRI y EPN no consumen el fraude que pretenden en Neza!
3
4 PAÍS Miércoles 11 de julio de 2012
El diario sin límites
Ningún partido político y ningún actor político tiene derecho a lastimar la unidad de los mexicanos, a polarizar aún más los ánimos. Una vez que ha tenido lugar la jornada electoral, debemos deponer cualquier actitud que polarice los ánimos de la sociedad” FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ
Creo que ha sido parte, lamentablemente, de la confusión y del engaño que algunos han pretendido hacer con esta supuesta compra de votos, que, repito, nadie ha podido probar” (sobre la declaración del presidente Calderón en el sentido de que hubo compra de votos) Llega a su primera conferencia de prensa como candidato ganador.
Espera Peña reducción de violencia en el corto plazo Señala que las tareas de su asesor en la materia, el general colombiano Óscar Naranjo, aún no están definidas pero su objetivo es detener los crímenes GEORGINA MORETT
E
l candidato ganador de las elecciones, Enrique Peña Nieto, aseguró que su política de seguridad tendrá resultados inmediatos, en el corto, medio y largo plazo, porque se tiene que frenar el incremento de la criminalidad que se ha registrado en el país. En su primera conferencia de prensa, el candidato de la coalición Compromiso por México aseguró que el cambio en la estrategia tiene como objetivo muy claro la disminución de la violencia. “Habrá que lograrlo en el corto plazo, 100 días es en muy, muy corto plazo, pero espero que tengamos por lo menos un alto ya a esta escalada y a este aumento que se ha ve-
nido dando en los últimos años en la criminalidad para frenar y empezar a ver los resultados de la estrategia”. Peña Nieto precisó que el trabajo de colaboración que tendrá el general Óscar Naranjo apenas estará por darse, porque todavía no se ha concretado su función. “México no quiere tener mayor violencia y mayor criminalidad. Y es claro que el ajuste que habremos de hacer a la estrategia en esta asignatura tendrá por objetivo claro una disminución de la violencia y de los índices de criminalidad en general. Y el trabajo de colaboración que tendrá el general Naranjo apenas estará por darse, todavía no se ha concretado el que esté ya fungiendo en esta responsabilidad”. Asimismo acusó a sus adversarios de montar un engaño sobre la
supuesta compra de votos, que ha generado dudas incluso en el presidente Felipe Calderón. Estos señalamientos, explicó, han provocado que una mentira y una afirmación sin sustento, con infundios absolutos, parecieran convertirse en verdad. El priista respondió así a los cuestionamientos de si Calderón había sido engañado por el PRD en lo referente a la compra de votos. A pesar de las declaraciones del Presidente a un noticiero de radio, el candidato presidencial aseguró que Calderón ha sido parte de la confusión, producto del engaño que algunos han pretendido hacer “con esta supuesta compra de votos, que nadie ha podido probar”. Peña llamó a todos los partidos y actores políticos a deponer cualquier
actitud que polarice los ánimos de la sociedad o genere confusión sobre el resultado de los comicios presidenciales del pasado 1 de julio. En torno a las concentraciones del sábado pasado, en las que miles de personas se manifestaron en su contra, refrendó su respeto a todas las expresiones de la sociedad, en aras de la unidad y la armonía, y sostuvo que nadie tiene derecho a lastimar esa unidad de los mexicanos. Reiteró su respeto a quienes se manifiestan a favor de uno u otro candidato en las calles, pero consideró que nadie tiene derecho a frenar el avance del país. Peña Nieto informó que este miércoles dará a conocer algunos de los temas en materia de reformas legislativas que, de ser ratificado como triunfador en los comicios, propondría durante su gobierno, con el propósito de empezar a construir acuerdos en los temas donde hay coincidencias.
PROMESAS DE CAMPAÑA: • Recuperar la paz y la libertad disminuyendo al menos en 50% la tasa de homicidios y de secuestros, y reduciendo las extorsiones y la trata de personas. • Consolidar el Programa Nacional de Prevención del Delito como un eje estratégico de la lucha anticrimen. • Combatir los circuitos financieros del dinero de origen ilegal con una mayor actividad de las instancias hacendarias e instrumentos de cooperación internacional. • Ampliar sustantivamente las políticas públicas de combate a las adicciones, con un doble objetivo: prevenir el incremento del consumo de drogas y reducir la venta de drogas al menudeo. • Erradicar las actividades económicas informales vinculadas a la delincuencia organizada y promover programas en las zonas con esta presencia criminal. • Combatir de manera prioritaria, mediante la creación de una policía especializada, los delitos que mayormente lastiman a la sociedad, como homicidio, secuestro, extorsión y trata de personas. *PLATAFORMA ELECTORAL REGISTRADA ANTE EL IFE
PAÍS 5 El diario sin límites
Miércoles 11 de julio de 2012
Espera FCH con PRI más cooperación
F Manlio Fabio Beltrones.
Fernando Castro Trenti. JUAN CARLOS ORTEGA
E
José González Morfín.
Marti Batres.
n la Cámara de Diputados hay 500 curules: 500 asientos que se repartirá igual número de legisladores. Cada uno de ellos recibirá el mismo sueldo, tendrá las mismas prerrogativas y su voto contará exactamente lo mismo. Sin embargo, nadie se engaña: todos los diputados son iguales, pero hay algunos más iguales que otros En primer lugar, existen 300 que llegaron tras ganar una elección: son los de mayoría relativa. Los otros 200 llegaron gracias a una fórmula matemática, que asegura la representación de las minorías pero, sobre todo, que los principales
Arturo Escobar.
Ricardo Monreal. FOTOS: CUARTOSCURO
tas más inteligentes. No por nada fue el único que osó disputarle la candidatura presidencial a Enrique Peña Nieto. Tras retirarse de esa contienda, se irguió como artífice de la unidad partidista. Los analistas coinciden en que Beltrones, con harta probabilidad, será el coordinador del grupo parlamentario del PRI en San Lázaro. También por la vía plurinominal llegará el priista Jesús Murillo Karam a la LXII Legislatura. Pocos conocen al PRI como él: fue secretario general de su partido y ha colaborado con diversas corrientes dentro de ese instituto. Fernando Castro Trenti, viejo lobo de mar de la vida legislativa, también llegará a la Cámara de Diputados. En una situación similar está Francisco Arroyo,
sido un parapeto y un baluarte del panismo en debates torales. Junto a él arriba Max Cortázar, otro actor central en la actual administración (vocero de Calderón desde que estaba en la secretaría de Energía). Rubén Camarillo, en tanto, será una pieza clave para una de las reformas que se antojan centrales en el sexenio por venir: la energética, tema en el que es experto. En el PRD se avizora una lucha entre fracciones. Martí Batres, adicto a Andrés Manuel López Obrador, aseguró su curul como plurinominal de la cuarta circunscripción y es uno de los que buscarán encabezar a la bancada del sol azteca. No obstante, la ex gobernadora Amalia García (quien fundó su propio grupo) también tendrá un asiento, igual
Los diputados
que moverán los hilos Amalia García.
Jesús Murillo Karam.
Max Cortázar.
liderazgos de cada partido entren al Congreso. Estos son los diputados plurinominales, que ocupan su curul sin haberse desgastado -y arriesgado- en una campaña. En los primeros sitios de las listas de pluris (son cinco listas, una por cada circunscripción del país) aparecen entonces aquellos políticos que los partidos quieren en el Congreso, a toda costa. De este tipo de diputados suelen salir, por ejemplo, los coordinadores de cada bancada. La siguiente legislatura no será la excepción. Como pluris llegarán los grandes organizadores, los líderes de tribus, los que reciben el pago (una curul) por sus servicios prestados, los negociadores. Los que serán fundamentales para aprobar las reformas. O frenarlas. Este es el caso del PRI, por ejemplo. Manlio Fabio Beltrones es el primer anotado en la lista de la primera circunscripción, y ya aseguró su curul. Incluso por la oposición, es reconocido como uno de los priis-
Dieciséis grandes líderes de los partidos han llegado al Congreso por la vía plurinominal. Cualquier reforma depende de ellos
pieza clave del priismo en el centro del país. Ellos encabezarán el grupo de 207 diputados priistas que, sin ser mayoría absoluta en San Lázaro, deberán lograr la aprobación de las propuestas de Peña Nieto. Por parte del PAN (segunda fuerza en esta Cámara, con 114 legisladores) llegará José González Morfín, quien probablemente dirigirá la fracción albiazul. Protagonista de las grandes ligas legislativas -ya lideró su bancada tanto en el Senado como en la Cámara de Diputadoses paisano de Felipe Calderón y ha
que Julio César Moreno, cercano a Los Chuchos (de donde emana la actual dirigencia nacional del partido). Según analistas, de la capacidad de negociación de estas tribus dependerá, en buena medida, la fuerza de los 101 diputados perredistas que albergará San Lázaro. En el PT, sin embargo, está uno de los mayores alfiles del lopezobradorismo: Ricardo Monreal, coordinador de la campaña presidencial del tabaqueño, estará en el Congreso. Y Socorro Núñez Monreal también despachará ahí. El tercer puntal del petismo será el histórico Alberto Anaya, fundador y presidente de ese instituto político. El partido de Elba Esther Gordillo (el Panal) llevó al Senado a Fernando Bribiesca, hijo de Marta Sahagún de Fox. No obstante, su probable líder será René Fujiwara. En el Partido Verde, en tanto, destacará Arturo Escobar, quien hoy lleva las riendas de ese partido en el Senado.
elipe Calderón, presidente de México, confió en que vendrá un nuevo periodo de colaboración con el PRI. En Morelia, donde inauguró el distribuidor vial hacia Quiroga, el mandatario federal, oriundo de la capital michoacana, lanzó una crítica velada al anterior gobierno perredista de la entidad, liderado por Leonel Godoy. Llamó a “una nueva etapa” de colaboración, en la que “el dinero que envía la Federación para atender programas de infraestructura, de salud y otros para apoyar a los municipios, sí llegue a los municipios, a los programas de salud, etcétera”. Durante el discurso inaugural de la obra, aseguró: “Yo espero y hago votos. Lo hemos conversado con el gobernador que, bajo su gobierno, haya una nueva etapa de mucha mayor colaboración y concreción de proyectos”. El actual mandatario michoacano es Fausto Vallejo, emanado del PRI y varias veces alcalde de Morelia. El presidente Calderón deseó “que eso nos permita avanzar y dejar atrás muchos pendientes que se quedaron, ahí, en cartera, desgraciadamente, a pesar del apoyo insistente hacia Michoacán”. Durante su campaña presidencial, en 2006, Calderón repitió insistentemente que a “Michoacán le iría muy bien”. El anterior gobernador, Leonel Godoy, dejó a Michoacán con una de las mayores deudas de su historia, pese a que sólo gobernó cuatro años. Ayer, Calderón dijo: “Simplemente en Michoacán entre 2007 y 2011, es decir, en los cinco primeros años de mi administración, hemos invertido poco más de seis mil 600 millones de pesos. Seis mil 600 millones en Michoacán dedicados a la modernización y construcción de carreteras y caminos rurales”. El presidente afirmó que seguirá impulsando la colaboración y la realización de sus proyectos en los cinco meses que quedan de su sexenio. “Me da mucho gusto ratificar el compromiso del gobierno federal a mi cargo, y a pesar de las adversidades y los problemas que hemos tenido que enfrentar, me enorgullece ser un Presidente que en infraestructura ha invertido más que ningún otro”, finalizó. REDACCIÓN
6 PAÍS Miércoles 11 de julio de 2012
El diario sin límites
Prometen futuros senadores
ser oposición responsable
L
Gustavo Madero aclaró que el partido debe rencontrarse con los ciudadanos. FOTO: CUARTOSCURO
Contradice Madero
a Felipe Calderón
El PAN no requiere una refundación, como dijo el Presidente de la República, sino retomar la transición, señala el líder del blanquiazul MARIANA F. MALDONADO
D
espués de la peor derrota de la historia panista y entre voces que hablan de la necesidad de hacer un cambio en la dirigencia del partido, el presidente del PAN, Gustavo Madero, aseguró que no dejará la dirigencia del partido hasta que concluya su mandato en noviembre de 2013. Entrevistado al final de la reunión de legisladores electos realizada en las instalaciones del CEN del partido, Madero explicó que en esta coyuntura electoral, en la que el PAN busca una renovación de su militancia, un cambio de dirigencia no ayuda sino que provocaría una pugna entre quienes aspiren a quedarse con el poder. “Los liderazgos con los que he hablado han identificado que en este momento lo prioritario es la conducción de este proceso de reflexión y reforma de nuestros estatutos, y un cambio en la dirigencia más que ayudarnos nos aleja y nos pone en una competencia intestina por las posiciones de poder, entonces todos tenemos muy claro que la responsabilidad de esta dirigencia
es conducir este proceso. Mi periodo concluye en diciembre de 2013”, afirmó. Madero aclaró que el partido no se refundará sino que tratará de acercarse a los ciudadanos. Quien usó el término “refundación” fue el presidente Felipe Calderón, quien dijo que era necesario reconstruir al partido desde los cimientos hasta la cúpula. “Hablar de refundación no transmite la idea adecuada, hablo de rencontrarnos con los ciudadanos en la agenda, de retomar la transición política y económica del país, recuperar cuál es el mandato del cambio que perdimos en estos años recientes para volvernos a encontrar con lo que los ciudadanos nos están demandando”, dijo. El dirigente señaló que a partir de la reunión del Consejo General del partido la cual se llevará a cabo el 11 de agosto entrante, se convocará a una asamblea de renovación y modernización de los estatutos relacionados con la estructura del partido. “Es un proceso al cual le pongo tres condiciones, que sea democrático, que sea institucional e incluyente, que no sea una sola voz sino muchas voces las que escuchemos tanto internas como externas, vamos a hacer un proceso de acercar-
nos con los ciudadanos, con simpatizantes y liderazgos en varios temas”, explicó. Entre los temas están el discurso que se deberá tener con los ciudadanos así como una revisión funcional sobre la manera de conducirse de Acción Nacional. Por su parte, la virtual senadora Gabriela Cuevas aseguró que es necesario un análisis dentro del partido, sin embargo, afirmó que no se trata de “cacería de brujas” ni de un reparto de culpas”.
a bancada del PAN en la mas al igual que el PRI lo hizo en 62 Legislatura en el Se- su momento. nado que comenzará a “¿Lo qué es la vida, ¿no?”, funcionar a partir del 1 de sep- ironizó Cordero, y aseguró que tiembre promete no ser una opo- analizarán “las propuestas con sición “mezquina” acostumbrada responsabilidad, y por supuesa regatear las reformas estructu- to, no haremos lo mismo que rales como la energética, fiscal o nos hicieron, seremos responlaboral. sables y velaremos porque MéEl ex coordinador de la cam- xico avance”. paña presidencial de Acción NaEn este mismo sentido, el incional, Roberto Gil, quien será tegrante del CEN, Héctor Lasenador por la vía plurinominal, rios, quien regresará al Senado, afirmó que el PAN no obstruirá donde ya ocupó un escaño entre las reformas. 2006 y 2012, se manifestó por “Nosotros no seremos una construir una bancada que no oposición mezquina que le re- “pichicatee” las reformas pero gatea a México las que tampoco acepte reformas, no seremos cambios solamente de una oposición que se forma. Nosotros no dedique a obstruir y a “El PAN va a vivir condicionar el avance seremos una como una oposición que de México a intereses oposición acredite su amor a Méxide partido o intereses mezquina co, que no sea pichicato de grupo. Acción Nani escatime las reformas cional va a presentar que le regatea que este país requiera, a México las pero que tampoco tolere una agenda de transformación y moderni- reformas, que los cambios solamente zación del país, dijo. se dedique a cosméticos que vayan “Vamos a contribuir obstruir” encaminados sólo a mana hacer las reformas tener las complicidades que están pendientes ROBERTO GIL con grupos económicos, porque ésa es la mejor ZUARTH con sindicatos, con lídeCoordinador de res, con otros factores de forma de recuperar la la campaña de poder”, afirmó. confianza de los mexiVázquez Mota canos y precisamente Entre los nombres para eso hacemos políque suenan para coortica”, señaló en las instalaciones dinar la Cámara Alta se encuendel CEN del PAN en la reunión tran Ernesto Cordero, Héctor de legisladores electos llevada a Larios y Luisa María Calderón, cabo ayer. hermana del presidente Felipe Por su parte, Ernesto Cordero, Calderón; mientras que en la quien también llegará a la Cáma- Cámara de Diputados se perra Alta por la vía plurinominal filan José González Morfín y afirmó que ahora que el PAN se Luis Alberto Villarreal. El nomha convertido de nuevo en oposi- bramiento le corresponde al ción en las dos Cámaras será “res- presidente del partido, Gustavo ponsable” al no obstruir las refor- Madero. MARIANA F. MALDONADO
FOX NO ES PRIORIDAD En cuanto a la posible expulsión del ex mandatario Vicente Fox del albiazul por haber llamado a votar por Enrique Peña Nieto, el dirigente aseguró que se determinó en la reunión del CEN del lunes que no era prioridad para el partido y que el proceso podría tardar cerca de un año. “La decisión del CEN es no darle prioridad a ese tema, si bien ahí está y se podrá atender, tenemos hasta un año para poderlo desahogar sin ninguna prisa y creemos que lo importante es la revisión profunda de nuestro partido, el entendimiento del mensaje en la votación y los cambios que debemos hacer con los ciudadanos”, explicó.
Ernesto Cordero y Javier Lozano. FOTO: CUARTOSCURO
8 PAÍS Miércoles 11 de julio de 2012
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Cordero está de vuelta
L
o que son las cosas, finalmente a Ernesto Cordero le irá mejor que a Josefina Vázquez Mota. Por lo que se comentó en la reunión que sostuvieron los diputados y senadores electos de Acción Nacional con su dirigente nacional, Gustavo Madero, el ex secretario de Hacienda se perfila sin mayor problema para coordinar la bancada blanquiazul en el Senado. Ciertamente todavía hay algunos grupos que presionan por impulsar a otros personajes, como al ex secretario de gobierno de Sonora, Héctor Larios, quien ya fue coordinador de su bancada en 2005; o al ex gobernador de Baja California, Ernesto Ruffo, aunque algunos le señalan un “pero”: Lleva 25 años sin hacer política. Roberto Gil Zuarth, quien pudo haber sido el líder natural si Josefina hubiera ganado, o cuando menos el PAN hubiera quedado en un decoroso segundo lugar, ya ni siquiera fue contemplado. Es más, cuentan que el propio ex secretario particular de Felipe Calderón dio su respaldo a Cordero. (A Javier Corral, ni lo mencionaron, según nos cuentan). Así que don Ernesto bien podría caer parado. Para la Cámara de Diputados, en cambio, no se ve un candidato natural. Es más, ni siquiera lucen grandes figuras. A decir de los propios panistas, “la bancada está muy flaca”. Sin embargo, alguien tendrá que ser el coordinador de la bancada y fueron varios los nombres que se manejaron: Guillermo Anaya Llamas, candidato a gobernador por Coahuila y compadre de Felipe Calderón; José González Morfín, michoacano, actual líder de la fracción panista en el Senado; el guanajuatense Luis Villarreal; el queretano Ricardo Anaya, quien trabajó en la campaña de Josefina; y a propuesta de Madero está Rubén Camarillo, pero pocos le ven posibilidades pues era el responsable electoral y perdió prácticamente todo. ••• LOS SUEÑOS DE ELBA ESTHER.- Desde septiembre pasado, Elba Esther Gordillo tenía dos objetivos prioritarios para la elección de 2012: evitar a toda costa que ganara el PAN, y particularmente Josefina Vázquez Mota; y alcanzar 32 diputaciones vía el partido Nueva Alianza para poder “negociar mejor” y crear una corriente “sentista”. El primero (la caída de Josefina) se le cumplió con creces. El segundo objetivo, simplemente no lo alcanzó, pues de las 32 curules deseadas, el Panal solamente obtuvo 10. Sin embargo, su cercanía con Peña, más los números obtenidos por la alianza PRI-Panal (207 diputados tricolores y 33 del verde) -aún no validados por el Tribunal Electoral- que no les alcanzan para conformar una mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, abre otra puerta hacia la negociación para líder del sindicato de maestros. Y en ese terreno sí que sabe moverse. De hecho, ya comenzó. ••• PREMIO PARA EDUARDO GALEANO Y MARTA LAMAS.- El premio Amalia Solórzano de Cárdenas 2012 será otorgado al escritor uruguayo y luchador por las libertades, Eduardo Galeano, y a la antropóloga y defensora de las causas feministas, Marta Lamas. El Centro Lázaro Cárdenas entregará los reconocimientos el 23 de octubre próximo. El año anterior se lo dio al ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. En ese marco, por cierto, Cuauhtémoc Cárdenas declaró que él no estaba para darle consejos a nadie sobre cómo debe ser su comportamiento. Andrés Manuel López Obrador, indicó, “está cumpliendo con sus compromisos y con el apego a la ley”. ••• GEMAS: Regalito de Enrique Peña Nieto: “Una mentira y una afirmación sin sustento, sin prueba alguna (…) parecieran convertirse en verdad, y han venido a engañar o a generar confusión y duda en varios, entre ellos hasta en el Presidente de la República”.
El diario sin límites
AMLO responde con “absoluto respeto a la ley”
Cárdenas pide sancionar “altísima” compra de voto La pena debe incluir la anulación de la elección presidencial, señala; si el PRI rechaza transparencia, debilitará la Presidencia de Peña Nieto: DIA MANUEL HERNÁNDEZ
E
l fundador y líder histórico del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, pidió sancionar la “altísima compra de votos” que se presentó durante la elección presidencial, aun cuando omitió cualquier señalamiento explícito en contra del PRI. “No sé quién haya comprado o no haya comprado votos, pero lo que fue evidente es que hubo una altísima compra de votos que debe ser sancionada con todo rigor y pronto, no esperar a ver que pasen seis años y se vuelva a repetir la dosis. Seguramente se presentarán las denuncias. Es inaceptable y debe ser sancionado con todo rigor”, apuntó. Cárdenas indicó que esta sanción debería incluir la anulación o invalidación de la elección presidencial. “No podemos mantener al país en la incertidumbre y ameritaría que las autoridades se comporten de acuerdo a la ley”, explicó el ingeniero tras anunciar al escritor uruguayo Eduardo Galeano y la activista Marta Lamas como ganadores del premio Amalia Solórzano 2012. “Distorsiona un proceso democrático, que debiera ser limpio en todos los sentidos y no debiera ser influido con el cohecho, que finalmente esto es la compra de voto”, dijo. “De lo que estoy totalmente claro es que Andrés Manuel (López Obrador) está cumpliendo con sus
Cárdenas aboga por la limpieza del proceso electoral. FOTO: CUARTOSCURO
No sé quién haya comprado o no haya comprado votos, pero lo que fue evidente es que hubo una altísima compra de votos” CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Fundador del PRD propios compromisos y con un absoluto respeto a la ley”, manifestó Cárdenas. En el mismo tono, Manuel Camacho Solís, coordinador del Diálogo por la Reconstrucción de México, aseguró que la estabilidad política del país dependerá de lo que resuelva el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “El Tribunal tiene una altísima
responsabilidad política, la tranquilidad del país y la creencia de los ciudadanos en las instituciones. Lo que no puede ocurrir es que se le pida a López Obrador no defender los votos de quienes votaron por él”, puntualizó. Consideró que resolver el proceso electoral con transparencia y legalidad significaría un paso importante en la transición democrática, pues declaró que en lugar de pensar en una nueva reforma electoral es indispensable darle la certeza a los mexicanos que emitieron su voto. “Si el PRI se opone, lo único que hará es debilitar la Presidencia de Enrique Peña. Si Peña ganó de acuerdo con las cifras oficiales, no es posible que nadie salga a celebrar. Ni ellos se sienten seguros con los resultados”, finalizó.
IFE indaga 40 quejas contra partidos
E
l área de fiscalización del IFE tiene abiertos 40 procesos de investigación en contra de diversos candidatos y partidos políticos y estos procedimientos se resolverán con respeto a los tiempos y disposiciones correspondientes, señaló el órgano electoral. El partido al que se abrieron más procedimientos es el PRI, o la coalición Compromiso por México, con 24 procesos, por 12 contra el PRD o a la coalición Movimiento Progresista, y cuatro en contra del PAN. Las quejas por las que se iniciaron estas investigaciones contra la alianza PRI-Verde tienen que ver con rebase de topes de gastos de campaña, la colocación de espectaculares para promoverse, además por gastos diversos entre ellos el uso de aeronaves.
También existen expedientes abiertos por el presunto uso de recursos depositados mediante la empresa Mifel-Monex para inducir el voto a favor de Enrique Peña Nieto, la presunta campaña de publicidad a través de cadena de televisión Frontera Television Network, así como la compra de votos a través de monederos electrónicos de Monex y Soriana. Las quejas en contra del movimiento que presentó a Andrés Manuel López Obrador son por la recaudación de aportaciones particulares que exceden los topes establecidos -en relación a la reunión convocada por Adolfo Hellmund y Luis Mandoki con empresarios- y la obtención de recursos a través de asociaciones civiles y movimientos sociales. DIEGO LÓPEZ
PAÍS 9 El diario sin límites
Miércoles 11 de julio de 2012
“No tenemos injerencia
en temas electorales” ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) está amarrada de manos para realizar una investigación a instituciones financieras, especialmente a Grupo Financiero Monex y Soriana, ligadas con el supuesto reparto de tarjetas y monederos electrónicos para la compra de votos a favor del virtual presidente electo de México, Enrique Peña Nieto. “La CNBV no está facultada para averiguar denuncias electorales, simplemente es el intermediario del IFE, FEPADE, SAT, jueces, ministerios públicos y otras autoridades con las instituciones bancarias con operaciones en México”, dijo Carlos López-Moctezuma, director General de Proyectos Especiales y Vocero del organismo regulador del sector bancario. “Nuestro papel se centra sólo en pedir a los bancos información, después procesar y entregar las respuestas a las autoridades electorales”, explicó a 24 HORAS. El 25 de junio de 2012, el PAN denunció una red de operaciones con manejo de recursos económicos entregados a 300 delegados del PRI a través de tarjetas de débito Monex, los cuales recibirían 60 mil pesos mensuales para operar durante los
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores dice que no puede investigar directamente a Monex o a Soriana
FOTO: DANIEL PERALES
tres meses de campaña. Y dos días después de la queja, la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) informó que la institución presidida por Héctor Lagos Dondé fue usada para triangular desde una cuenta bancaria con 70 millones de pesos el pago a miembros del PRI en las elecciones presidenciales del 1 de julio. El órgano electoral dijo que una persona moral de carácter mercantil financió nueve mil 924 monederos electrónicos para las campañas priistas desde el Banco Monex. “Se carece de facultades por parte de la CNBV para informar si se han recibido casos de bancos en específico, que permita dar a conocer más a detalle sobre sus movimientos financieros, porque se rompe el secreto bancario y se incumple con la ley”, manifestó López Moctezuma. “No tenemos injerencia en temas electorales y no se puede hacer absolutamente nada, la CNBV no es una autoridad electoral para hacer una investigación”, reiteró. El 6 de julio, 24 HORAS informó que la Procuraduría General de la República (PGR) cuenta con cuatro averiguaciones previas de distinta índole, en las que se advierte la utilización directa o indirecta de las herramientas para concretar movimientos de capitales de origen dudoso o no comprobable. Entre estas averiguaciones se encuentran los casos de lavado de dinero de los ex gobernadores de Tamaulipas por el PRI Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores en las que se detectaron por lo menos 18 operaciones bajo sospecha.
PRD y PAN se unen por Banco Monex
E
l presidente del PAN, Gustavo Madero, informó que Acción Nacional se coordinará con el PRD en el seguimiento a la denuncia por irregularidades tales como la de utilización de tarjetas de débito Monex para la compra y coacción de voto por parte del PRI, pero que no impugnarán juntos la elección. El PAN no tiene elementos, dijo, para justificar esta situación. El fin de semana pasado, el líder perredista, Jesús Zambrano, convocó al PAN para presentar de manera conjunta la impugnación. “No tenemos los elementos que nos justifiquen una impugnación, pero respetamos que el PRD y AMLO vayan a hacerlo. Sobre estas medidas en particular, sobre todo las de Monex, ahí sí tendremos una coordinación”, aseguró. Madero informó que Acción Nacional identificó recursos ilícitos por vía de las tarjetas del Banco Monex, además de manejo de encuestas como elementos propagandísticos, acuerdos con medios de comunicación y la participación de recursos estatales y programas sociales a través de varios gobernadores estatales a favor de Peña Nieto. “La anulación de la elección es un tema del PRD, eso es que lo está buscando y respetaremos como lo resuelva el Tribunal MARIANA F. Electoral”, afirmó. MALDONADO
Revisará FEPADE padrón de CTM por caso Soriana
E
n el marco de la investigación penal por la presunta coacción del voto en favor del candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) revisará el padrón de los trabajadores de la CTM que recibieron tarjetas de beneficios de las tiendas Soriana. Ese es uno de los documentos que el Ministerio Público de la Federación solicitó el lunes al apoderado legal de la referida cadena comercial, con la finalidad de verificar cuál fue el esquema de distribución de los plásticos, las fechas de entrega y cuáles son las formas de utilización de las mismas. La PGR también prepara, como un siguiente paso, requerir a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) información respecto a los convenios que se tienen con la organización comercial Soriana para el otorgamiento de las tarjetas, así como la forma en que se reparten entre sus agremiados. Todo lo anterior, explicaron en la Procura-
duría, con el objetivo de verificar primero si son originales los plásticos que se han exhibido ante medios de comunicación, y segundo, si hubo una condicionante de tipo políticoelectoral premeditada en su otorgamiento. De acuerdo con la denuncia que ha hecho pública la coalición de partidos de izquierda que postularon a Andrés Manuel López Obrador, miles de tarjetas de beneficios de la mencionada cadena de autoservicio fueron entregadas a potenciales electores con la finalidad de coaccionar su voto a favor del PRI. En una conferencia realizada la semana pasada, el Movimiento Progresista exhibió tres mil 500 tarjetas con los logotipos de Soriana y de la CTM, que supuestamente fueron utilizadas en esta dinámica de coacción y compra del voto. Sin embargo, el Director General Comercial de Soriana, Humberto Fayad Wolff, ha rechazado en diversas entrevistas que exista complicidad de la empresa en una operación electoral de este tipo, y aclaró además que los
plásticos que se otorgan en convenio con la CTM sólo son recargables en las cajas de las propias tiendas. En este contexto, la titular de la FEPADE, Imelda Calvillo, instruyó desde finales de junio la apertura del acta circunstanciada por estos hechos, la cual fue elevada a rango de averiguación previa la semana pasada, luego de que se advirtió la posible comisión de delitos del orden electoral federal. El lunes, el representante legal de Soriana se presentó a declarar ante la FEPADE y reiteró la negativa respecto a que la empresa haya participado en la compra de votos para cualquier partido político. Además, la Fiscalía espera también que los denunciantes y agraviados, en este caso los partidos de izquierda del Movimiento Progresista, a través de sus representantes legales, ratifiquen sus señalamientos y aporten mayores pruebas que acrediten la supuesta coacción que están denunciando. ARTURO ÁNGEL
FOTO: CUARTOSCURO
10 PAÍS Miércoles 11 de julio de 2012
El diario sin límites
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
2012: La nulidad abstracta
A
ndrés Manuel López Obrador finalmente verbalizó lo que no había podido concretar desde hace días: la impugnación tiene como objetivo anular la elección presidencial. Su dicho no es peregrino, ni menor. La anulación de los comicios se sustenta en la denuncia sobre los supuestos de la compra de voto, la injerencia de los gobernadores priistas, y que cinco casas encuestadoras elevaron la diferencia entre él y el priista Enrique Peña Nieto, que afirma que alteraron el curso de la elección. Abandonó finalmente el error de buscar en las urnas la razón de su derrota, y se enfocó a los elementos abstractos de la elección. López Obrador no está protestando en el vacío. Su alegato tiene que ver con la causal de la nulidad abstracta, que es una interpretación cualitativa y subjetiva sobre la cual se analiza la legalidad y la legitimidad de un proceso electoral. Esta causal provocó la anulación de las elecciones para gobernador en Tabasco en 2000 y en Colima en 2003, y fue el alegato intangible en la impugnación del mismo López Obrador en la elección presidencial en 2006. El problema hace seis años es que el Tribunal Electoral ya no la tenía como criterio general, por lo que no procedió, como tampoco la otra vía buscada, tampoco contemplada en la ley, que era el llamado al “voto por voto, casilla por casilla”. La renovación del argumento de la causal de nulidad abstracta, a diferencia de 2006, es que volvió a ser tomada en cuenta por los tribunales electorales al anular las elecciones para alcalde de Morelia del año pasado. La Sala Regional del Tribunal Electoral en Toluca determinó que violaba la Constitución el hecho que se transmitiera por televisión el cierre de campaña del candidato del PRI, y que el boxeador Juan Manuel Márquez hubiera llevado pegado el logro del partido en su calzoncillo, durante una pelea en la víspera de la elección. Pese a las críticas de que los magistrados violaron la ley con su interpretación de la ley, el proceso se repuso el pasado 1 de julio. El resultado de esa elección es que se ratificó la victoria del candidato del PRI, Wilfrido Lázaro. En Tabasco, donde se anuló por la queja de inequidad en el acceso a los medios de comunicación, la apertura de paquetes electorales sin explicación alguna y la compra y coacción de voto, el candidato del PRI, Manuel Andrade, volvió a ganar. Igual sucedió con Gustavo Vázquez en Colima, cuya elección había sido anulada por la queja de que el gobernador Fernando Moreno Peña había intervenido en el proceso electoral. Los resultados, para efectos de transparencia del proceso, no son los relevantes, sino la reposición del proceso a partir del fallo sobre la elección en Morelia. Este fallo ha sido ampliamente cuestionado por los expertos, que hacen notar que la Sala Regional revirtió un criterio establecido por la Sala Superior del Tribunal Electoral en diciembre de 2007, cuando se negaron a anular las elecciones municipales en Huajapan de León, Oaxaca, por la causal de nulidad abstracta. López Obrador y su equipo escogieron una vez más ir por la invalidación de la elección, al apuntar las supuestas transferencias de Monex a operadores del PRI, los monederos electrónicos de Soriana y la intervención de los gobernadores, como el sustento de los supuestos de compra y coacción de voto; y el uso de las encuestas que daban ventaja a Peña Nieto de dos dígitos sobre el tabasqueño, señaladas como “instrumentos de propaganda”, que crearon la inevitabilidad de la victoria del priista en el imaginario del elector. Pero también, como en 2006, escogieron dar la batalla mediática antes de la legal, con un litigio en la arena pública que eleve, como en 2006, el costo político del Tribunal Electoral por fallar en su contra -si ese fuera el caso, en función de los antecedentes de la Sala Superior-. En síntesis, no hay nada distinto al proceso de impugnación de hace seis años, y que, cuando menos, ya le sirvió para introducir el elemento de ilegitimidad al proceso electoral de 2012, que es lo que desde hace tres lustros, cuando el resultado no le favorece, busca y, hasta hoy, logra.
FERNANDO BRIBIESCA
SANJUANA CERDA FRANCO
ANTONIO GONZÁLEZ ROLDÁN
Hijo Marta Sahagún, esposa del ex presidente Vicente Fox, es egresado de Relaciones Internacionales (ITESM), con maestría en Gerencia Política en la Universidad George Washington. Sahagún fue firme aliada de Elba Esther Gordillo.
Diputada por la segunda circunscripción, Sanjuana Cerda Franco fue coordinadora general de delegaciones del ISSSTE, cuando el director era Miguel Ángel Yunes, una de las posiciones dadas a Gordillo por su apoyo a Caderón en 2006.
Luis Antonio González Roldán, fue miembro del PRI; luego ocupó la secretaría general del CEN del Verde Ecologista y fue representante del mismo ante el IFE (2003-2006); hoy representa al Panal ante el Instituto Federal Electoral.
Bancada del Panal: maestros y ex priistas Los 10 legisladores del partido fundado por Elba Esther Gordillo serán claves para que el PRI pueda alcanzar la mayoría legislativa
L
SUZZETE ALCÁNTARA
os 10 diputados que conformarán la bancada del Partido Nueva Alianza en la Cámara de Diputados son la clave para que la alianza PRI-Verde pueda tener mayoría en el Congreso, lo que permitiría aprobar modificaciones legislativas que requieren el consenso de la mitad más uno de los legisladores presentes, como leyes y reglamentos. Esa decena de diputados, sumados a los 207 del PRI y los 33 del Verde suman 250; para alcanzar mayoría sólo necesitarían asistir todos y esperar que uno de los restantes diputados faltara a la sesión. Los diputados de Nueva Alianza, de diferentes edades y orígenes -de los dos que se disputarán la coordinación parlamentaria uno tiene 48 años y el otro
28- tienen algo en común: todos son allegados a su fundadora y líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, y la mayoría son miembros del magisterio. Todos los legisladores llegarán por la vía plurinominal, ya que el partido no ganó uno solo de los 300 distrito electorales en disputa. Quien encabeza la lista es Rubén Benjamín Félix Hay, empresario nacido en Los Mochis, Sinaloa; licenciado en contaduría Pública por el Tec de Monterrey y director general de Grupo Félix. Fue miembro del PRI, diputado plurinominal, y en 1997 formó una asociación de apoyo a Francisco Labastida, candidato presidencial en 2000. La profesora Dora María Guadalupe Talamante Lemus, dirigente del Panal en Hermosillo, Sonora, es integrante de la sección 28 del SNTE en la entidad. Es presidenta de la Fundación SNTE en el estado.
ANGELINO CAAMAL MENA Se desempeña en el Colegiado Nacional de Innovación Tecnológica y Desarrollo Organizacional del SNTE, es originario de Campeche, donde cursó la licenciatura en español. Su vida profesional está ligada al sindicalismo magisterial.
LUCILA GARFIAS GUTIÉRREZ Es presidenta del comité de dirección estatal de Nueva Alianza en el Estado de México y coordinadora del grupo parlamentario en el Congreso local.
RENÉ FUJIWARA MONTELONGO
CRISTINA OLVERA BARRIOS
Ocupa el séptimo lugar, es hijo de la ex diputada federal Maricruz Montelongo Gordillo y René Fujiwara Apodaca, quien también trabajó en la subdirección de Atención al derechohabiente del ISSSTE.
La lideresa nacional del sindicato de trabajadores de Sedesol, Cristina Olvera Barrios, ocupa el octavo escalón; también es presidenta colegiada de la Federación Democrática de Servidores Públicos (Fedessp).
PAÍS 11 El diario sin límites
MANUEL HERNÁNDEZ
E
l presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, exigió a los consejeros del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) validar el triunfo del candidato del sol azteca a la presidencia municipal de Nezahualcóyotl, Juan Zepeda, o atenerse a las consecuencias legales. Advirtió que el PRD procederá penal y administrativamente contra los integrantes del Consejo General del IEEM si deciden concluir el cómputo de votos de la elección, ya que la ley no les da facultades expresas para realizarlo fuera del plazo legal, que venció la medianoche del sábado pasado. “Si cometen la canallada de continuar los haremos sujetos de responsabilidades penales”, dijo el perredista al llegar a las instalaciones del IEEM, con sede en Toluca, donde alrededor de 500 miembros de ese partido protestaban la determinación del órgano electoral para hacer un recuento de votos a pesar de las sospechas de que al menos 73 paquetes electorales pudieron ser manipulados para favorecer al PRI. Por ello urgió al IEEM a en-
Miércoles 11 de julio de 2012
Amaga el PRD a las autoridades del IEEM Sospechan que al menos 73 paquetes de votos pudieron ser manipulados para favorecer al PRI en Nezahualcóyotl
tregar la constancia de mayoría al abanderado perredista, quien en el último escrutinio aventajaba por sólo 814 votos a la candidata del tricolor, Martha Angón. “Los consejeros electorales no pueden ser cómplices de este fraude, de esta marranada, porque es evidente y existen pruebas de ello, de que alteraron los paquetes para remarcar las boletas y anular votos que legítimamente se emitieron a nuestro favor el 1 de julio”, dijo. También hizo un llamado al PRI
Zambrano afirmó que el IEEM no puede ser cómplice. FOTO: @ADOLF_CERQUEDA
y al gobierno de Eruviel Ávila para respetar la voluntad ciudadana de Nezahualcóyotl, porque “tal parece que no les basta con haber comprado la Presidencia de la República, sino también quieren despojarnos de un legítimo triunfo en Neza. Bien dice el dicho, que se puede ser marrano, pero no trompudo, pero aquí son marranos y trompudos”. En tanto, los representantes del IEEM no descartan ningún escenario, incluyendo la anulación de los comicios en esa localidad, según comentó el consejero Juan Carlos Villarreal. Por otra parte, Zambrano lamentó que el PAN resolviera no ir con la izquierda para impugnar la elección presidencial, pese a reconocer que hubo “inequidad severa y faltas graves” en un proceso que “no fue ni equitativo ni ejemplar”. Aclaró que el llamado que hizo al PAN fue para clarificar los topes de gastos de campaña que también el blanquiazul recriminó al candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto. “Fue positivo que el PAN haya reconocido que en el proceso electoral hubo fallas e irregularidades, igual que denuncias presentadas”, precisó.
12 PAÍS Miércoles 11 de julio de 2012
LORENA BECERRA Y RAFAEL GIMÉNEZ *
L
a elección presidencial reciente mostró un deterioro importante en relación a la calidad de nuestra democracia. Entre ellos, lo peor es el crecimiento importante del fenómeno del clientelismo político, esto es, la compra burda del voto. Otro fenómeno negativo importante es el uso de las encuestas electorales como elementos propagandísticos y ya no como herramientas estadísticas de investigación. Hoy por hoy es innegable la necesidad de llevar a cabo un escrutinio de las encuestas electorales desde tres aspectos: los sesgos de la casa, la publicación con fines propagandísticos y el financiamiento detrás de los encuestadores. Las casas encuestadoras que participaron activamente en el pasado proceso electoral se pueden dividir en dos: aquellas que mantuvieron a Enrique Peña Nieto sistemáticamente como un puntero avasallador desde el inicio hasta el final de la campaña. Para ellas no hubo impacto electoral de los spots de tele y radio, de los debates, ni de las marchas estudiantiles. En este grupo están Con Estadística, Consulta Mitofsky, Buendía y Loredo, BGC, Indemerc-Louis Harris, GEA-ISA y Parametría. Este grupo, que avasalló por difusión al resto de los encuestadores, durante toda la campaña mantuvo a Peña Nieto con más de dos dígitos de ventaja sobre sus competidores y cerraron la elección, anticipando un triunfo del candidato del PRI-PVEM por más de 15 puntos porcentuales. La elección se decidió por sólo 6.6 puntos de diferencia Pero también estuvieron los encuestadores que pronosticaron una elección competida, desde muchas semanas antes de la jornada electoral. Entre ellos están Berumen, Covarrubias, Demotecnia, Ipsos-BIMSA, Mercaei, Reforma y la encuesta encargada por el PAN a los autores de este artículo. El segundo grupo de agencias encuestadoras, en cambio, pronosticó una elección más competida con una diferencia menor entre el puntero y los otros dos competidores. Para ellas, las campañas tuvieron un impacto en la imagen de todos los candidatos y la intención de voto por Peña sufrió un descenso, especialmente notable a partir de la campaña de contraste que cuestionaba su gestión como gobernador del Estado de México e intensificado por el movimiento #YoSoy132. En esta historia, Peña Nieto habría perdido en campaña casi 20 puntos porcentuales, aunque conservó el margen suficiente para ganar. Berumen advirtió de un ascenso de López Obrador y pronosticó un margen de victoria de siete puntos; Covarrubias y Asociados hizo lo mismo en sus publicaciones previas, aunque al final pronosticó un triunfo con 11 puntos; María de las Heras de Demotecnia e Ipsos-Bimsa advirtieron siete puntos de margen de victoria en sus últimas publicaciones; Mercaei cerró con ocho puntos; Reforma, que había publicado una encuesta con muy poca diferencia entre López Obrador y Peña por la que fue criticado, advirtió un margen final de 10 puntos porcentuales en su última publicación.
El diario sin límites
Encuestas electorales:
investigación estadística o propaganda política mismos y las élites políticas y empresariales reaccionaron con tomas de decisiones a este escenario de inevitabilidad. Para los ciudadanos es diferente llegar a una urna pensando que el ganador está definido, o pensando que su voto puede hacer una diferencia.
FINANCIAMIENTO La cuestión anterior nos lleva a un tercer aspecto: el financiamiento. La encuesta que se presenta como del PAN fue publicada por los autores de este artículo como un desplegado pagado por el partido político y fue presentada en conferencia de prensa por el coordinador de la campaña de Josefina Vázquez Mota. El efecto de nuestra encuesta ciertamente sobreestimó al PAN por seis puntos, pero anticipó correctamente al ganador y mantuvo la diferencia correcta entre Peña y López Obrador. Pero muchas de las encuestas se publican como autofinanciadas o financiadas por medios de comunicación, aunque claramente salta la duda de por qué su sesgo sistemático beneficia al PRI-PVEM. Por ejemplo, Ulises Beltrán lleva años manejando las campañas del Partido Verde, que postulaba a Peña y su dato se publica como de Excélsior, sin anticipar que participaba en la campaña. Es válido que los partidos políticos publiquen encuestas favorables a su candidato. Lo que no es válido es que no adviertan que están haciendo esto para que el lector aplique el filtro necesario al consumir esa información.
EL FUTURO DE LA INDUSTRIA SESGO DE LA CASA O ERROR SISTEMÁTICO Las encuestas efectivamente son un instrumento estadístico que intenta ilustrar las preferencias de un total de la población obteniendo datos de únicamente un grupo pequeño de la misma. Es por esto que siempre se trata de explicar el error de las predicciones con eventos no medibles, problemas muestrales, efectos de campo o un posible sesgo en el diseño del cuestionario. Sin embargo, es inevitable preguntarse por qué un error sistemático de las casas encuestadoras del primer grupo se presentó siempre a favor del PRI. Algunos de estos encuestadores históricamente han sobreestimado a los candidatos del PRI tanto a nivel nacional como en las contiendas estatales. Para estas agencias del primer grupo era incluso una posibilidad que PRI-PVEM obtuvieran mayoría absoluta en ambas cámaras con el triunfo arrollador vislumbrado. Las únicas empresas que detectaron que Peña Nieto no alcanzaría una votación mayor a 40% también fueron las empresas del segundo grupo, que por lo tanto, previeron también el escenario de Congreso dividido., que volveremos a tener en México en los próximos años.
PUBLICACIÓN O PUBLICIDAD Uno de los aspectos más delicados de este proceso electoral fue la utilización de encuestas como objetos publicitarios. Por primera vez la población fue bombardeada con más de 200 encuestas nacionales. La encuesta diaria de GEA-ISA contratada por Milenio se replicaba 40 veces diarias en su canal de televisión. Las agencias encuestadoras que más se difundieron fueron las que sobreestimaron sistemáticamente a Peña Nieto. Realizaban encuestas semanales o diarias. Los encuestadores se presentaban casi diario en distintas estaciones de radio o en televisión, como auténticas estrellas en “road show” de medios, repitiendo una y otra vez el mismo mensaje: que Peña Nieto avasallaría en la elección. En cambio, los encuestadores que anticiparon una elección competida, sólo pudieron realizar entre una y tres encuestas. ¿Cuál fue el efecto de este bombardeo de publicaciones? inhibir el voto y tener un efecto de élite favorable a Peña. La gran mayoría de los mexicanos siguió las campañas y acudió a las urnas bajo la idea de que esta elección estaba decidida desde antes de que empezaran las campañas. Como consecuencia, los estrategas de las campañas
Definitivamente tiene que existir una rendición de cuentas de las encuestadoras que participaron en este proceso electoral. Aunque las agencias acierten al ganador, el margen de victoria que pronosticaron y su participación en todo el proceso electoral representó un daño enorme a la elección. Es necesario transparentar las fuentes de financiamiento de las encuestas para que la gente pueda leerlas con la debida cautela. Es un asunto básico conocer qué clientes políticos tiene cada agencia que difunde en medios. Si son utilizadas como forma de publicidad, también debe ser evidenciado. Nuestra sugerencia es que el IFE entre a regular la difusión de encuestas con más rigor de lo que ha hecho hasta el momento, ya que se han convertido en un elemento central de los procesos electorales. Una recomendación específica es que previo al inicio de cada proceso electoral, el IFE haga público el historial de cada empresa encuestadora, para que el lector de la misma pueda tener referencia de su desempeño anterior así como de la posible existencia de un sesgo hacia un partido político. También sugerimos que el IFE inicie un proceso para establecer mecanismos que permitan transparentar las fuentes de financiamiento. * COORDINADORA DE OPINIÓN PÚBLICA Y COORDINADOR GENERAL ADJUNTO DE LA CAMPAÑA DE JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA
PAÍS 13 El diario sin límites
Miércoles 11 de julio de 2012
Delegado electo, la nueva figura del PAN en el DF
P
Manuel Oropeza, derecha, líder del PRD en el Distrito Federal, anunció la estrategia jurídica. FOTO: CUARTOSCURO
Impugnan al por mayor en la elección del DF PRD busca en tribunales el carro completo; PAN defiende sus pocos triunfos y PRI quiere más lugares en la Asamblea Legislativa
E
LUIS VELÁZQUEZ
l Movimiento Progresista presentó sus impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Distrito Federal para buscar el carro completo que no logró en la elección del pasado 1 de julio. Manuel Oropeza, líder del PRD en el Distrito Federal, informó que ya está definida la estrategia jurídica para gobernar en Benito Juárez y Cuajimalpa, que fueron las dos delegaciones que perdieron ante PAN y PRI, respectivamente. No obstante, también presentaron un recurso para ganar el distrito 14 local, donde la diferencia con la panista Gabriela Salido es de 171 votos. En el caso de Cuajimalpa, el PRD recurrirá a dos vías para echar abajo el triunfo del ex perredista Adrián Rubalcava. La primera es mediante el recuento de votos y la anulación de casillas, debido a que la diferencia es de poco más de mil votos. La segunda es a través de una queja por el rebase de topes de gastos de campaña ya que, aseguran, cuentan con pruebas para acreditar que la campaña del abanderado priista superó el máximo permitido de gastos. Para ello, presentaron la queja ante el Instituto Electoral del Distrito Federal antes de 1 de julio, tal
y como lo establece el Código Electoral local. En Benito Juárez, precisa Oropeza, la apelación es al voto por voto para revertir la diferencia de 498 votos con la que ganó el panista Jorge Romero. La abanderada del Movimiento Progresista en Benito Juárez no presentó queja de rebase de topes de campaña, por lo que no solicitará la nulidad de la elección. El PRD entrará en la defensa de sus triunfos en Miguel Hidalgo y Coyoacán, donde los panistas han presentado quejas por el rebase de gastos de campaña de los perredistas. El PAN llevó también ante el TEDF una impugnación para revertir la sobrerrepresentación de la bancada del PRD. Los panistas aseguraron que por ley ningún partido puede contar con un número de diputados por ambos principios, mayoría relativa y representación proporcional, cuyo porcentaje total de la ALDF exceda en tres puntos porcentuales a su votación efectiva. En tanto, el PT promovió un recurso para obtener plurinominales ya que los consejeros electorales determinaron que excedería por tres puntos su votación en la elección. El PRI llevó ante el Tribunal Electoral del DF también el reparto de plurinominales porque aseguran que el partido mayoritario tiene sobrerrepresentación.
ese a la debacle del PAN, Jorge Romero logró convertirse en el principal liderazgo panista en la capital del país. Lo anterior, debido a que gobernará el único bastión de Acción Nacional en el Distrito Federal y tendrá tres legisladores en la Asamblea Legislativa, entre ellos al aún senador Federico Döring, quien coordinará el grupo parlamentario. Aunado a ello, Romero cuenta con mayoría al interior del consejo regional del PAN. El PAN en el DF tuvo el pasado 1 de julio una derrota histórica al perder Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, además de sólo retener dos diputaciones locales de mayoría. De acuerdo con panistas, Jorge Romero en los últimos seis años pasó de ser un junior a un liderazgo sólido del panismo en el DF. Su llegada al PAN fue a través de Carlos Gelista, ex dirigente local, y de ahí fue dirigente juvenil del DF. Romero intentó ser dirigente juvenil nacional, pero perdió y encaminó su trabajó a la ALDF, donde aprovechó su relación con Mariana Gómez del Campo para afiliar gente en Benito Juárez, lo que permitió apuntalar a Mario Palacios como jefe delegacional, y ahí se colocó como jefe de gabinete. Sin embargo, al interior del PAN afirman que más allá de su trayectoria política, su poder se lo debe a Mariana Gómez del Campo, ex
PERFIL NOMBRE: Jorge Romero EXPERIENCIA: • Según panistas, Jorge Romero pasó de ser un junior a tener liderazgo sólido del panismo local. • Fue dirigente juvenil del partido local. • Intentó ser líder juvenil del PAN nacional, sin éxito. • Encaminó su trabajo a la ALDF. • Fue jefe de gabinete líder del PAN en el DF, con quien tuvo una relación sentimental. Tras definirse los números de la elección, Gómez del Campo se mantiene con fuerza en la ALDF al obtener tres legisladores: su hermano Gabriel, Orlando Anaya y David Rodríguez. En tanto, Obdulio Ávila, ex dirigente local del PAN, logró meter dos diputados. Una de ellas es Laura Ballesteros, quien encabezó la lista plurinominal de los panistas, y Andrés Sánchez Miranda, sobrino de Isabel Miranda de Wallace, ex candidata del PAN a la jefatura de Gobierno del DF. Asimismo, quien logró resurgir fue Jesús Galván, ex senador por el DF, al apoyar a Gabriela Salido, quien ganó el distrito 14 local de Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc. LUIS VELÁZQUEZ
Jorge Romero fue dirigente juvenil del DF. FOTO: ESPECIAL
14 PAÍS Miércoles 11 de julio de 2012
El diario sin límites
MÓNICA HERNÁNDEZ
Mientras tanto, en la segunda entidad gobernada por el PRD, la coalición Movimiento Progresista triunfó en los distritos 4 y 9 de Acapulco de Juárez, el 7 de Chilpancingo y el 8 de Ayutla de los Libres.
D
e acuerdo con los cómputos distritales del IFE en los estados con mayor número de homicidios dolosos y ataques armados, la violencia no fue un motivo suficiente para que decidieran votar por partidos diferentes a quienes los gobiernan. De esas 11 entidades, los votantes en cuatro sí decidieron cambiar de fuerza política, pero en otros cuatro optaron por votar por la misma. En los tres restantes, los distritos considerados más violentos se dividieron los votos entre el partido gobernante y algunos otros de oposición. Sinaloa, Jalisco, Morelos y Nuevo León se encuentran en el primer caso. En Durango, Chihuahua, Michoacán y Guerrero, hicieron triunfadores a los abanderados de los partidos que son gobierno en esas entidades. Y en el caso de los tres restantes: el Estado de México, Veracruz y Coahuila, los electores dividieron sus votos entre el partido que los gobierna y uno o incluso dos de oposición. Sobre la base de los 71 distritos con mayor índice de violencia de acuerdo con el número de balaceras entre grupos delictivos, ejecuciones, ataques con granadas y enfrentamientos con autoridades -a partir de datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública y las procuradurías estatales-, el comportamiento del electorado que vive en esos territorios fue disímbolo. Así, los datos del cómputo distrital del Instituto Federal Electoral (IFE) establecen que en el caso de Sinaloa, en los distritos federales electorales el número 2 con cabecera en Ahome, en el 4 con cabecera en Guasave, así como en los distritos 5 y 7 con cabecera en Culiacán, el triunfo en la elección presidencial lo obtuvo la coalición PRI-VEM, aunque esa entidad es gobernada por el coalicionista (PAN-PRD), Mario López Valdez, quien antes era militante del tricolor. En Jalisco, una entidad donde las ejecuciones múltiples han aumentado en los últimos seis meses, y en lo que va del presente año se han registrado 619 homicidios (de enero a mayo), de nueve distritos en disputa ubicados en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tonalá, siete de ellos fueron para PRI-PVEM, y sólo dos para Acción Nacional, que es el partido que gobierna en esa entidad ubicada al occidente del país. Los distritos 9, 11, 13 y 14 con cabecera municipal en Guadalajara votaron por el PAN en la elección presidencial, igual ocurrió en los distritos 6 y 10, cuya sede distrital era
VOTOS DIVIDIDOS
En Michoacán, el estado con más homicidios dolosos, los votantes se decidieron nuevamente por el PRI. FOTO: ESPECIAL
Con relación a los electores de los municipios donde hay un clima de violencia que dividieron su votación para más de un partido, el que permanece en el gobierno estatal, así como para los de oposición, hubo tres entidades en esta situación. En el caso de Coahuila, en el distrito 4 con cabecera en Saltillo, fue para el PRI, pero el 7 con esa misma cabecera distrital se lo llevó el PAN. Un hecho similar ocurrió en Torreón, ciudad donde los últimos tres días han ejecutado a 30 personas, el distrito 5 a favor del PRI y el distrito 6 para el PAN.
De 11 entidades con alto índice delictivo, en 4 votaron por fuerzas políticas distintas
La violencia no fue motivo para cambiar de partido Durango, Chihuahua, Michoacán y Guerrero dieron sus sufragios a los mismos colores que hoy los gobiernan Zapopan, además del 7 de Tonalá. Mientras tanto, sólo dos fueron para el PRI, el 8 con cabecera en Guadalajara y el 4 de Zapopan, votaron a favor del candidato a presidente del tricolor. En Morelos, entidad gobernada por Acción Nacional donde la disputa por territorios como Cuernavaca, Cuautla y Yautepec, ha sido la característica en los tres últimos años, en esas demarcaciones el voto favoreció en los distritos federales 1, 3 y 5, al candidato a la Presidencia de la coalición conformada por PRDPT-Movimiento Ciudadano. En el caso del estado de Nuevo León, gobernado por el tricolor, y donde este año han ocurrido hechos como la fuga y riña en el penal de Apodaca que dejó 30 reos prófugos y 44 muertos, o el hallazgo de 49 restos humanos en Cadereyta, el pasado domingo 1 de julio, el distrito con cabecera en la primera
demarcación lo ganó el PAN y el segundo el PRI. Sin embargo, los distritos 6, 7 y 10 con sede en la capital Monterrey, fueron para el PAN, al igual que el 8 y el 11 con sede en el municipio de Guadalupe. La coalición Compromiso por México conformada por el PRI y el Verde triunfó en el distrito 5 de Monterrey. Los casos de carro completo a favor del PRI fueron en los cuatro distritos federales de Durango con sede en los municipios de Durango,
Gómez Palacio y Guadalupe Victoria, así como en Chihuahua en los distritos 1, 2, 3 y 4, con cabecera en Ciudad Juárez y los distritos 6 y 8 de Chihuahua. Otros electores que no cambiaron de opción política fueron los municipios con alta incidencia de criminalidad en Michoacán y en Guerrero. En el primero de los casos gobernado por el PRI; este partido en coalición con el Verde ganó en el distrito 3 de Zitácuaro, en los distritos 8 y 10 de Morelia, en el 12 de Apatzingán y en el 1 de Lázaro Cárdenas.
En Veracruz, donde la violencia ha aumentado durante el sexenio priista, Veracruz el distrito 1 de Pánuco, el 2 de Tantoyuca y el 20 Acayucan fueron para el PRI, mientras que el 4 y el 12 con sede distrital en Veracruz PAN, al igual que el 8 de Jalapa, aunque el 10 se lo llevaron PRD-PT-Movimiento Ciudadano. El 11 de Coatzacoalcos y el 14 de Minatitlán también fueron para el abanderado presidencial de las izquierdas. Por cuanto hace a los distritos más violentos del Estado de México: Ecatepec, Nezahualcóyotl y Metepec, en el primero de ellos se lo dividieron entre dos fuerzas políticas, la coalición Compromiso por México y el Movimiento Progresista, para la primera fueron los distritos 10, 11 y 16; el 13 y el 16 para la segunda alianza electoral. En Nezahualcóyotl, todo se lo llevaron las izquierdas en los distritos 20, 29, 30 y 31. El distrito 27 de Metepec, donde hay presencia al igual que en los otros dos de células ligadas con los Caballeros Templarios y con el Cártel de los Zetas, la elección de presidente la ganó el ex gobernador de ese estado y candidato del PRI, Enrique Peña Nieto.
16 SOCIEDAD Miércoles 11 de julio de 2012
El diario sin límites
Defiende ANUIES propuesta
de crear nueva secretaría Su secretario general Rafael López Castañares asegura que existen “razones de peso”; al respecto, Peña Nieto aclaró, en mayo pasado, que no es la primera secretaría que le piden ERICKA PEDRERO/ XÓCHITL BÁRCENAS
E
l 92% de la investigación científica en el país se genera en las universidades públicas que pertenecen a la ANUIES, dice Rafael López Castañares, al hablar de las “razones de peso” que sustentan la propuesta de la asociación de crear la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. “No es sólo el hecho de crear por crear y tener una estructura burocrática, tenemos razones de peso”, asegura el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Lamentablemente todos hablamos de la investigación y la educación superior como un binomio separado; por un lado van los investigadores y por otro las instituciones de educación superior, pero si creamos esa instancia que marque las políticas en la misma dirección y rumbo, el desarrollo del país va a ser mucho más alto en general y el impacto mayor. En entrevista con Diario 24 Horas, el representante de la asociación que agrupa a 65 instituciones de educación superior públicas y privadas del país se muestra optimista sobre los resultados de la reunión de los rectores y los candidatos a la Presidencia en mayo pasado, a quienes plantearon esta y otras propuestas contenidas en el documento “Inclusión con responsabilidad social. Una nueva generación de políticas de educación superior”.
La relación entre los universitarios y el candidato electo debe construirse “con mucho cuidado”, dice. FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ E IVÁN CASTANEIRA
Si esos retos tan fuertes se empalman en una instancia que trabaje de la mano entre la educación superior, ciencia, tecnología e innovación, pues lo ideal es una Secretaría que los contemple. RAFAEL LÓPEZ CASTAÑARES secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Los cuatro se comprometieron, dice, pero al referirse a Enrique Peña Nieto, López Castañares refiere que el ahora candidato electo propuso tener por lo menos 45% de cobertura de educación superior, destinar 1.5% del PIB para educación superior y también 1% para ciencia y tecnología, desde el 0.44% que se asigna en la actualidad. “Si esos retos tan fuertes se empalman en una instancia que trabaje de la mano entre la educación superior, ciencia, tecnología e innovación, pues lo ideal es una Secretaría que los contemple”, subrayó López Castañares. No obstante, en su presentación del 21 de mayo y a la pregunta de José Narro, rector de la UNAM, de definir si aceptaba o no la Secre-
taría de Educación Superior, Peña Nieto respondió que también le han solicitado crear secretarías de la juventud, de la mujer, de ciencia y tecnología y para apoyar a las personas con discapacidad. Sobre el compromiso del candidato del PRI de asignar a ciencia y tecnología 1.0% del PIB, algo que ya está establecido por ley, López Castañares señaló que anteriormente se había pedido que se cumpliera la disposición, pero “nadie hablaba de eso. Hoy se comprometieron a hacerlo, esa es la diferencia, hoy dijeron vamos por ello”. “Hablando del virtual ganador dijo que lo va a cumplir y lo tenemos grabado, no firmado pero sí grabado, y para nosotros es suficiente la
Peña Nieto en la reunión con los rectores del país, el 21 de mayo. palabra”, dijo López Castañares. En este sentido, confió en que para la elaboración del próximo presupuesto se tome en cuenta la opinión del candidato electo para avanzar en la propuesta de presupuestos plurianuales, que den mayor certidumbre a las instituciones de educación superior. Recordó que hace unas semanas en el Congreso de la Unión, un grupo de diputados de las comisiones de Educación, Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional retomaron el documento de ANUIES. Para avanzar con las propuestas de la asociación “creemos que sin el Congreso no vamos a alcanzar nada, ya que no se lograrían aunque se tenga el derecho de picaporte, aunque venga el
presidente y aunque haya venido el candidato de tal o cual partido”. Interrogado sobre la relación entre los universitarios y el virtual ganador de la elección presidencial, señaló que deberá construirse con mucho cuidado, “tiene que fortalecerse en los canales que todos queremos”. “Hay que trabajar con mucho cuidado todo lo que es ese entramado y las demandas que tienen. Si los jóvenes no ven expectativas, si no ven un futuro inmediato, les genera una situación de incertidumbre tremenda”. La falta de oportunidades incluso para aquellos con estudios en posgrado, muestra que “algo estamos haciendo mal, todos, no sólo el gobierno”.
SOCIEDAD 17 El diario sin límites
Miércoles 11 de julio de 2012
Informe de Sectur
La ocupación hotelera ha crecido en 14 meses Este verano se espera la llegada de 51.2 millones de viajeros nacionales y extranjeros a los destinos turísticos del país
L
a ocupación hotelera en el país acumuló 14 meses de crecimiento continuo. Tan sólo durante mayo el incremento fue de 5.5% en promedio, mientras que en los primeros cinco meses del año fue de 6.3%. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) destaca Playas de Rosarito, Baja California, con un alza de 55.1%, Hermosillo con 48.5%, así como Guanajuato 37.4%, Aguascalientes 35% y Villahermosa con 33.1%. Para este periodo vacacional de verano, la dependencia anticipa que 51.2 millones de viajeros nacionales y extranjeros, recorrerán los destinos turísticos de México como los estados del Mundo Maya, las 16 rutas gastronómicas, los Pueblos Mágicos, las ciudades patrimonio de la humanidad, las zonas arqueológicas y los tradicionales destinos turísticos. Ayer, Jorge Mezher Rage, subsecretario de Planeación Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur), anticipaba que tres de cada cuatro turistas serán nacionales y cada uno estaría gastando alrededor de cinco mil 600 pesos. El año pasado se registraron 190 millones de turistas, 168 fueron nacionales y 23.4 internacionales. El funcionario indicó que a través de Datatur se tienen registrados 70 destinos turísticos en el país con 600 mil cuartos de ocupación. Las cifras de Datatur señala que de enero a mayo destinos de playa como Huatulco, Riviera Maya, Cancún y Puerto Vallarta, reportaron incrementos en la ocupación hotelera de 13.6, 3.1, 8.7 y 10.6%, respectivamente, en comparación con igual periodo del año previo. Mientras en Puerto Escondido, Oaxaca, y La Paz y Loreto, Baja California Sur, reportaron aumentos en el número de habitaciones ocupadas de 5.0, 8.5 y 8.1%, en ese orden. En Veracruz, el número de cuartos ocupados promedio aumentó 5.6%.
GUERRERO PROMETE EL SOL TRAS LA FUERTE CAÍDA DEL TURISMO en 2011, cuando la ocupación llegó apenas a 40%, el gobierno de Guerrero anunció diversos programas para llegar a niveles de 70% en sus principales destinos: Acapulco, Taxco e Ixtapa Zihuatanejo. “Queremos aprovechar lo que tenemos, que es el sol; una garantía que ningún otro destino en México la tiene”, dijo el secretario de Fomento Turístico del Gobierno de Guerrero, Javier Aluni Montes al anunciar la campaña Triángulo del Sol, integrado por esos destinos. Explicó que serán 120 hoteles los que participen en dicha campaña que consiste en garantizar al visitante tres horas diarias de sol, de lo contrario el establecimiento le ofrece una noche gratis en su próxima visita. De manera adicional, el funcionario señaló que se busca cambiar el concepto de Acapulco como “balneario nacional” para convertirse en un destino internacional. En este marco, dijo que el puerto será la sede del Primer Torneo Charro 2012 Triángulo del Sol del 13 al 22 de julio en las instalaciones de Mundo Imperial. XÓCHITL BÁRCENAS
Asimismo, en las grandes ciudades como las de México, Guadalajara y Monterrey, el incremento de habitaciones ocupadas durante los primeros cinco meses del año fue de 4.7%, en comparación con el periodo eneromayo de 2011. En ciudades del interior como Puebla, Oaxaca y Mérida se reportaron crecimientos de 15.1, 8.0 y 6.3%, respectivamente, en el acumulado al mes de mayo contra lo reportado en similar lapso del año previo. En León, las habitaciones ocupadas se incrementaron 15%, en Tijuana 6.6% y en Querétaro 23.8%. REDACCIÓN
FOTO: CUARTOSCURO
18 SOCIEDAD Miércoles 11 de julio de 2012
CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq
Tiempo lleva tiempo
E
n junio se abren “cursos y talleres” de verano en la Escuela de Arquitectura, porque en estos meses da la impresión de que el tiempo se extiende e intentamos aprovecharnos de esa circunstancia. Cuando deja de sonar el teléfono o cuando nos imaginamos que otros ya están descansando advertimos que somos más productivos. Y en este sentido calculador, en aulas inimaginables para otras generaciones con toda la información del mundo al instante, recuperamos el pensamiento a través de maestros de la arquitectura (en Google y YouTube principalmente), por una parte, y de una profunda introspección de cómo vivimos, cómo somos o hacia dónde vamos, por la otra. Así como en las series de televisión –House o Mad Men por ejemplo- con escritores que son considerados los nuevos pensadores de nuestro tiempo, la filosofía en arquitectura ha retomado un lugar considerablemente más aterrizado, ya “se puede pensar con el lápiz” a la velocidad de la sincronía que permite estar en tantas partes al mismo tiempo…pero el tiempo lleva tiempo. De poco servirá todo este caldo de información, introspección, procesamiento y propuesta si no se materializa en una mejor forma de vida a partir de una mejor ciudad, arquitectura sumada al espacio público. El tiempo constituye una perspectiva práctica y acaso oportuna para entender la ciudad. La que fue, la que era, la que es y la que podría (eludiendo el futuro incierto) ser…La condición inevitable de recorrido le ha dado al tiempo “la dignidad” de 4ª dimensión de la arquitectura, que a su vez lo atrapa y lo congela dándole forma (recordando la “música congelada” de Schopenhauer). Le Corbusier afirmaba: La ciudad se está desmoronando, no puede durar mucho más; su tiempo ha pasado. Es demasiado vieja... alude a cierto envejecimiento (otra cara del tiempo en el deterioro) prematuro quizás provocado por la primera guerra mundial, o falta de mantenimiento, o de planeación; pero su reclamo aludía a una visión de futuro a partir de una idea de hombre o de forma de vida. No en vano es considerado uno de los más grandes arquitectos del siglo pasado. Su obra era resultado de su visión del ser humano. En este tenor nosotros pudimos advertir acaso el desbordamiento urbano como un fenómeno insostenible por naturaleza, pero el hubiera no existe, hablando de tiempo… Teodoro González de León, que trabajó con Le Corbusier entre 1947 y 1949, es la referencia obligada a la relación tiempo y arquitectura. De inicio, le preocupa y resuelve el tema previendo una obra fundamentalmente pública -en concretos cincelados y aparentes), de carácter monumental, a la que el tiempo hará más bella consiguiendo casi un matrimonio entre ambas dimensiones la 3ª y la 4ª. Próximamente el director alemán Wim Wenders (Pina 2011…) dedicará su nueva película-documental en 3D al poético arquitecto suizo Peter Zumthor (premio Pritzker 2009). Aunque ya empezó el rodaje, el documental tardará varios años en completarse debido a que Wenders captará el proceso de diseño y ejecución de cierta obra. Se trata de una cinta que buscará transmitir el sentido de lugar y la forma en la que éste se modifica con la arquitectura. La forma de utilizar los edificios y transmitir lo que provoca un espacio arquitectónico, es algo común al cine y a la arquitectura…otra forma de matrimonio 3 y 4D también. Un trailer corto de la película se podrá ver en la Bienal de Arquitectura de Venecia, a partir de este mes de agosto. Qué buena noticia, pero habrá que esperar… tiempo lleva tiempo.
El diario sin límites
Disminuye a la mitad
cifra de incendios A pesar de las previsiones, los datos de siniestros y superficie afectada en lo que va del año se redujeron respecto a 2011, el más seco de los últimos 70 años GABRIELA RIVERA
L
a cifra de incendios registrada en lo que va de 2012 representa apenas la mitad de los ocurridos el año pasado, el segundo con más incidencias desde 1998; esto a pesar de que los efectos del estiaje continúan observándose principalmente en el noroeste del país. Reportes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) indican que hasta el 5 de julio pasado se habían registrado seis mil 920 incendios en todo el territorio nacional, por debajo de los 11 mil 492 ocurridos en el mismo lapso de 2011. En cuanto a la superficie afec-
tada, la comisión indica que disminuyó de 700 mil hectáreas afectadas por el fuego de enero a julio de 2011 a 324 mil 721 hectáreas en lo que va de este año; en su mayoría (92%) fueron pastizales, arbustos y matorrales, y un área menor (8%) de arbolado. El año anterior, considerado el más seco de las últimas siete décadas, fue el segundo con más incendios y área afectada, sólo después de 1998. Para este 2012 se preveía que continuaría esta tendencia. Sin embargo, el número de conflagraciones no se ha incrementado, aunque las lluvias están todavía por abajo del promedio histórico de estos meses y según el Servicio Meteoroló-
gico Nacional (SMN) podrían normalizarse e incluso superar los niveles históricos hasta septiembre próximo. De acuerdo con la Conafor, el acumulado de este año indica que la mayor incidencia de siniestros en lo que va del año se registró en Chihuahua con mil 472; mientras que por superficie afectada Sonora registró la cifra más alta con 75 mil 196 hectáreas. El organismo señala que 98% de los incendios se originan por actividades humanas: quema agropecuaria, las fogatas de paseantes y las colillas encendidas de los fumadores; sólo 1% restante es originado por alguna causa natural, como una descarga eléctrica.
Hasta el pasado 5 de julio, se habían registrado seis mil 920 siniestrios en el país. FOTO: EFE
Previenen por fuertes lluvias en el país
E
l Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) prevé lluvias de moderadas a muy fuertes en la mayor parte del país, las cuales podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y causar encharcamientos, inundaciones así como aumento de niveles en presas y ríos. El organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) explicó que estas condiciones son ocasionadas por la humedad procedente del Pacífico, el Golfo de México y el mar Caribe, la presencia de una perturbación tropical al sur de Guerrero y de remanentes de la onda tropical 4. En su alerta hidrometeorológica informó que habrá lluvias muy fuertes en el centro y el sur de México, así como las zonas noreste, centro y sierras del sur de Gue-
rrero, incluyendo noroeste, centro y sur de Oaxaca. En tanto que en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Sinaloa, Durango, Guanajuato, Campeche, Yucatán, Nuevo León y Quintana Roo se pronosticaron lluvias moderadas, y para Baja California y Baja California Sur prevé que serán ligeras. En su alerta por sequía, Protección Civil informó de posibles temperaturas superiores a los 40 grados centígrados en el noreste de Baja California, así como en el noroeste y el centro de Sonora. Las temperaturas oscilarán entre los 32 y 40 grados en la región norte del país, en Tabasco, el noreste de Campeche, demás de las áreas norte y centro de Yucatán; en el occidente, el oriente y el sur del territorio nacional estarán entre los 25 y los 31 grados.
GLOBAL 19 El diario sin límites
Miércoles 11 de julio de 2012
W
ASHINGTON. Los republicanos han salido en defensa de su virtual candidato a la Presidencia, Mitt Romney, con una página web donde se critica las ayudas del mandatario Barack Obama a empresas que supuestamente se llevaron empleos fuera de EU, y cita a compañías españolas del sector de las energías renovables. La página es un intento de contra atacar a la campaña de Obama, que recientemente comenzó a emitir un anuncio en televisión e internet según el cual las empresas gestionadas por la firma de capital de riesgo de la que fue consejero delegado Romney (Bain Capital) fueron pioneras en deslocalizar la producción fuera de Estados Unidos. Los republicanos han devuelto el golpe con la página “Obamanomics Outsourced”, un sitio web en el que se detallan las ayudas públicas a empresas que posteriormente contrataron menos personal del prometido en Estados Unidos o acabaron por desplazar la producción al extranjero. En el caso español, la página afirma que Iberdrola Renovables recibió mil 500 millones de dólares en préstamos y subvenciones y “aseguró que creaba 15 mil trabajos estadunidenses, pero la compañía solo tiene 850 empleados con base en Estados Unidos”. En el caso de EDP Renovables, con sede en Madrid, los republicanos subrayan que “recibió 100 millones de dólares en subvenciones para energía eólica y anunció en septiembre de 2011 que planeaba despedir al 10 por ciento de todos
Provenientes de EU, a México llegaron las empresas Sun Power y ABB con el objetivo de abaratar costos de mano de obra, motivo por el cual, el partido conservador señala a Oabama como promotor de deslocalizaciones
Campaña en internet en contra de Obama sus empleados en Norteamérica”. La lista se completa con ejemplos en casi toda Europa, China, Rusia o Australia, así como en México, República Dominicana o El Salvador. En el caso de México, la página web republicana indica que empresas estadunidenses recibieron dinero para proyectos en territorio nacional, pero finalmente desviaron gran parte de la producción al país vecino. El sitio web intenta rebatir la promesa electoral realizada por Obama en 2008, en la que aseguró que crearía cinco mi-
llones de empleos en el sector de energías renovables en una década. Obama ha reiterado durante su presidencia la necesidad de fomentar la industria de las energías renovables para no perder la ventaja competitiva frente a países como Alemania o China, y reducir la dependencia del petróleo extranjero. Con respecto a México, los republicanos indican que empresas norteamericanas en el campo de las energías solares han decidido fabricar sus productos en estados fronterizos mexicanos.
La empresa SunPower admitió que algunos de los paneles solares que fueron respaldados con el estímulo de 1.3 mil millones de dólares por California Solar Valley Ranch se fabricarán en sus instalaciones en México en vez de en sus instalaciones en California. ABB Inc.. recibió más de 16 millones de dólares en fondos de estímulo para crear Green Energy Manufacturing Jobs, la compañía despidió a los trabajadores en los EU transfiriendo los empleos a México. En relación a la empresa califor-
niana Sun Power declaró en 2011 que expandía sus operaciones a México, donde instalaría una planta en Mexicali donde fabrican paneles solares tipo E18, E19 y E20. Marty Neese, director de operaciones de SunPower, señaló: “El establecimiento de nuestra propia planta de fabricación en Mexicali significa que la agrupación estará en condiciones de entregar rápidamente nuestros productos con un alto rendimiento y alta fiabilidad a un creciente mercado de América del Norte consumidor de paneles solares. “ EFE
La OEA aletarga resolución sobre Paraguay
W
ASHINGTON. El Consejo Permanente de la OEA concluyó su tercera sesión extraordinaria dedicada a analizar la situación política en Paraguay sin decisiones, puesto que la mayoría de los países pidió tiempo para analizar el informe del secretario general, José Miguel Insulza, tras su visita al país. El representante de Bolivia, Diego Pary, dio por cerrada la sesión sin haber llegado a ningún consenso sobre cómo actuar ante la situación en Paraguay “considerando la necesidad que tienen las delegaciones de que el informe (de Insulza) sea analizado por sus respectivas cancillerías en las capitales”. Según Pary, el informe de Insulza, quien expresó su oposición a suspender a Paraguay de la OEA y apostó por enviar otra misión al país, así como otros documentos serán ana-
lizados y discutidos en próximas sesiones del Consejo Permanente “que se convoquen para tal efecto a la mayor brevedad posible”. Los Gobiernos de Argentina, Perú y El Salvador abogaron por convocar una Asamblea General extraordinaria de cancilleres del organismo, una propuesta que también apoya Insulza “en tanto se tenga presente que el punto de unión de todos los países miembros es el fortalecimiento de la democracia en Paraguay”, según sostuvo. La representante estadunidense, Carmen Lomellin, consideró “prematuro” elevar el
asunto a la Asamblea General, por lo que pidió convocar de nuevo al Consejo Permanente “lo antes posible”, postura que repitió el representante de Canadá, Allan Culham. Países críticos con lo ocurrido en Paraguay como Brasil y Venezuela, que consideran que hubo “una ruptura del orden democrático” con la destitución de Lugo y la formación de un nuevo Gobierno presidido por Federico Franco, reiteraron sus posiciones, pero no pidieron una reunión de cancilleres. “Solicitamos tiempo para evaluar” el informe de Insulza, afirmó el representante interi-
no de Brasil, Bruno Dias da Costo, quien anotó que la OEA “está a prueba” al subrayar que la “ruptura del orden” en Paraguay no debe ser concebida “como algo trivial”. Por su parte, el representante de Venezuela, Roy Chaderton, denunció la “tibieza” del continente “al tratar el problema de Paraguay” y recordó que el “golpe de Estado” contra Lugo “fue causante inmediato de decisiones severas en Mercosur y Unasur”, que suspendieron al país. El abanico de medidas que puede tomar la OEA va desde un estudio del proceso en el juicio político que acabó con la presidencia de Lugo y una progresiva apertura al reconocimiento del nuevo Ejecutivo de Federico Franco hasta la posible expulsión de Paraguay del organismo, tal y como ocurrió con Honduras tras el golpe de Estado de 2009. EFE
20 GLOBAL Miércoles 11 de julio de 2012
El diario sin límites
Irán apela a la prudencia para evitar una catástrofe
T
EHERÁN. Irán ofreció su ayuda al mediador de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, para buscar una solución negociada al conflicto de ese país árabe y advirtió de que una decisión errónea puede causar una catástrofe en la región. Tras un encuentro con Annan en Teherán, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Ali Akbar Salehi, pidió “prudencia” a los países de la zona para evitar una catástrofe en Oriente Medio y el golfo Pérsico a consecuencia del conflicto sirio. En rueda de prensa conjunta con Annan, Salehi insistió: “No podemos permitir que la situación empeore, pues eso no beneficiaría a nadie”. Annan, por su parte, expresó que, si su plan de paz para Siria fracasa, se puede producir un “desastre” y agregó que ha recibido el apoyo de Irán, uno de los más firmes aliados del régimen de Damasco, para buscar una salida al conflicto, que se inició hace casi año y medio y ha costado al menos 11 mil vidas, según la ONU. Según el ex secretario general de la ONU, Irán desempeña un papel “positivo” para la solución del conflicto de Siria, que recalcó que precisa de una negociación en la que participen el Gobierno de Damasco y “todos los grupos políticos”. “La participación de Irán para ayudar a solucionar la crisis de Siria es importante y necesaria, y esa es la razón de que haya regresado a Teherán”, declaró Annan, quien visitó la capital iraní por primera vez como mediador para Siria el pasado 10 de abril. Sobre la reunión internacional sobre Siria de la semana pasada en Ginebra, Annan comentó que los países asistentes apoyaron buscar un acuerdo pacífico y lamentó que Irán no hubiera estado presente en el encuentro. El jefe de la diplomacia iraní reiteró la postura de Teherán, uno de los pocos aliados del régimen de Damasco, de apoyar el plan de paz de Annan y también las reformas planteadas por el
“La participación de Irán para ayudar a solucionar la crisis en Siria es importante”, declaró Annan al reunirse con funcionarios de Ahmadineyad
Irán se une al de por sí entramado conflicto sirio. FOTO: AP
Buques de guerra rusos zarpan a Siria
M
OSCÚ. Cuatro buques de la Flota rusa del Mar del Norte zarparon rumbo al Mediterráneo desde la base de Severomorsk, en el mar de Barents, y tienen previsto visitar la base rusa en el puerto sirio de Tartus, informó una fuente diplomático-militar rusa. La flotilla la integran el buque antisubmarino “Admiral Chabanenko” y tres buques de desembarco. “El programa de la travesía incluye una visita al puerto sirio de Tartus, donde se encuentra un punto de apoyo técnico de la Armada de Rusia”, dijo la fuente en condiciones de anonimato a la agencia Interfax. presidente sirio, Bachar Al Asad. Según él, esas reformas deben llevar a que el pueblo sirio goce de los derechos civiles básicos, mientras que la “injerencia” de potencias extranjeras, en referencia a EU y sus aliados, sólo puede “socavar” los esfuerzos de Al Asad y agravar la situación del país. Tras su reunión con Salehi, An-
Agregó que a la flotilla se sumará más tarde el buque “Yaroslavl Mudri”, de la Flota rusa del Mar Báltico, y otras unidades de apoyo. A bordo de los buques de transportes se encuentran unidades de infantería de marina, señaló la fuente, que precisó que la travesía durará hasta fines de septiembre o comienzos de octubre. “En el puerto de Tartus los buques cargarán combustible, agua y alimentos”, agregó. El “Admiral Chabanenko”, con una tripulación de 220 hombres, además de estar pertrechado con misiles supersónicos “Moskit” porta en su cubierta dos helicópteros Ka-27. EFE
nan se entrevistó con el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Said Jalili, quien tras el encuentro declaró: “La solución de la cuestión siria debe ser entre sirios y sin la intervención extranjera, por el pueblo y el Gobierno de Siria”, informó la agencia oficial iraní, IRNA. Mientras Annan visitaba Irán, al menos tres personas murieron
y otra resultó herida durante un bombardeo sirio contra territorio libanés, que fue precedido por un enfrentamiento armado entre ambos lados de la frontera. Las fuentes explicaron que dos de las víctimas murieron cuando intentaban huir del bombardeo en una moto y tuvieron un accidente, mientras que la tercera falleció por una crisis cardiaca. EFE
PIDEN AYUDA MOSCÚ. El Consejo Nacional Sirio (CSN), principal grupo opositor en el exilio del país árabe, pidió en Moscú que Rusia colabore para convencer al presidente Bachar al Asad de que dimita. “Nos dirigimos a Rusia, que es uno de los países más importantes para Siria y que juega un gran papel, para que nos ayude a pasar la página del viejo régimen y pasar a otro nuevo, democrático”, declaró en rueda de prensa Basma al Qadmani, miembro de la Oficina Ejecutiva del CSN. Al mismo tiempo rechazó el modelo yemení para resolver el conflicto y descartó la concesión de la inmunidad a Bachar al Asad a cambio de su renuncia a la presidencia del país árabe. “La marcha de Bachar al Asad a cambio de su inmunidad es inaceptable ya que tiene las manos manchadas con la sangre de los sirios”, señaló a la agencia Interfax el representante de la principal organización opositora siria en Rusia, Mahmud al Hamza. El opositor agregó que “el destino de Asad lo decidirá el pueblo sirio: si los sirios toman la decisión de no perseguir judicialmente a Asad así será”. La delegación del CSN con su presidente Abdulbasit Seida a la cabeza, de visita en Moscú, se reunirá hoy con el titular de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Basma al Qadmani, miembro de la Oficina Ejecutiva del CSN, la organización opositora con más peso entre la comunidad internacional, descartó cualquier diálogo con el régimen de Damasco, a pesar de los continuos esfuerzos en esa dirección de algunos países y líderes mundiales. “No puede haber ningún diálogo con el régimen gobernante. Sólo podemos negociar la vía para avanzar hacia una nuevo sistema político”, subrayó en rueda de prensa Qadmani. La opositora siria recalcó que toda la oposición está unida en su intención de “derrocar el régimen actual de Siria y crear un nuevo sistema político en el país”. El CSN confía en que Rusia “salga en defensa del pueblo sirio y ayude a Siria”, aunque en palabras de Qadmani los sirios no tienen demasiadas esperanzas de que la comunidad internacional pueda poner fin al conflicto que vive el país. “Nos dirigimos a Rusia, que es uno de los países más importantes para Siria y que juega un gran papel, para que nos ayude a pasar la página del viejo régimen y pasar a otro nuevo, democrático”, apuntó la opositora. EFE
GLOBAL 21 El diario sin límites
L
ONDRES. El presidente francés, François Hollande, y el primer ministro británico, David Cameron, abogaron por el “interés común” de sus países, pese a admitir serias discrepancias sobre la Unión Europea (UE) y la regulación bancaria. Hollande, al que se dio la bienvenida con honores en Londres por la Guardia Real y posteriormente fue recibido en audiencia por Isabel II en el castillo de Windsor, mantuvo un almuerzo de trabajo en Downing Street con Cameron en plena crisis europea y constantes tensiones con el Reino Unido por sus reticencias hacia el euro. Durante una rueda de prensa conjunta, ambos líderes reconocieron sus diferencias ideológicas y su distinta visión acerca de la UE, pero insistieron en que trabajarán en construir una “fuerte relación” y coincidieron en no permitir que el presupuesto comunitario crezca de manera “inaceptable”. “Estamos intentando construir una relación buena y estable. Los dos somos políticos prácticos y razonables”, aseguró Cameron, quien añadió que ambos quieren “demostrar su fortaleza en el mundo” en asuntos como Siria e Irán. Aunque habían coincidido en cumbres internacionales en varias ocasiones, la reunión de ayer, que duró más de 90 minutos, fue la primera en Londres de los dos políticos desde que Hollande fue elegido presidente francés en mayo. Su relación se había visto teñida por la negativa de Cameron a recibir al líder socialista galo en una visita a la capital británica durante la campaña electoral francesa en la que el premier apoyó a su rival, el conservador Nicolas Sarkozy. Al ser interrogado por ello, el presidente francés le restó importancia y dijo que son “dinámicas propias de las campañas electorales”, que él entiende. En otro sonado desencuentro, David Cameron llegó a decir en mayo, durante la reunión del G20 en México, que pondría una “alfombra roja” a las empresas francesas que se fueran al Reino Unido, huyendo de los altos impuestos para los ingresos altos decididos por Hollande. El presidente francés también quiso quitar hierro a una cuestión muy espinosa, al decir que le divertía el “humor inglés”. A pesar del espíritu de cooperación que reinó entre los dos líderes, uno de los asuntos irreconciliables siguió siendo la regulación del sis-
Miércoles 11 de julio de 2012
Hollande y Cameron olvidan discrepancias Por encima de sus diferencias ambos mandatarios se pronunciaron a favor de una Europa unida para lograr un crecimiento económico sostenido
El Gobierno critica la herencia de Sarkozy
P
Hollande confesó que le gusta el “humor británico”. FOTO: AP
RSF DEFIENDE A TELEVISORA ACOSADA POR ÓRGANOS OFICIALES PARÍS. Reporteros Sin Fronteras (RSF) calificó de “represiva” la actitud de las autoridades francesas por la difusión en el canal TF1 de extractos de la negociación con el yihadista Mohamed Merah, muerto durante una intervención policial en Toulouse después de matar a siete personas el pasado marzo. La posición de RSF se conoció poco antes de la decisión del Consejo Superior del Audiovisual (CSA) que emitió una advertencia contra el canal, el cual difundió detalles sobre la conversación que Merah mantuvo con las fuerzas del orden durante el operativo desplegado para capturarle y que acabó con su muerte, en marzo en Toulouse (suroeste de Francia). RSF, que tildó la actitud oficial de “desproporcionada”, denunció los “métodos” aplicados por las autoridades para investigar las instalaciones de TF1 y la convocatoria de los responsables del canal ante el CSA. tema financiero. Tras ser interrogados por el escándalo de la manipulación del Libor (tipo de interés interbancario fijado en Londres) Hollande insis-
“Una vez más, el principio de protección de fuentes queda puesto en peligro, a pesar de la ley del 4 de enero 2010”, indicó en un comunicado RSF, que mostró su apoyo a los responsables del canal de televisión privado. La organización de defensa de la libertad de prensa, con sede en París, recordó que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó recientemente a Francia por violación del secreto de fuentes informativas. RSF destaca que la policía francesa se presentó en la sede de la productora del programa en el que se revelaron los detalles de la negociación con Merah para hacerse con las grabaciones completas, dentro de una investigación abierta por violación del secreto de sumario. “Los extractos difundidos por TF1 tienen un valor informativo innegable: es la primera vez que se muestra el asedio al apartamento de tió en la necesidad de “controlar” y “regular” al sector financiero. Por su parte, Cameron, quien mantiene una férrea postura en defensa de la City londinense y en
Mohamed Merah desde un punto de vista diferente al de la versión oficial”, agregó RSF. Señaló que “las grabaciones permiten comprender mejor el perfil del asesino e invalidan las tesis ‘conspirativas’ que circulaban en los últimos tiempos (...) y no presentan ningún elemento que pueda atentar contra la memoria de las víctimas”. Para el canal, demuestra los esfuerzos del RAID el pasado marzo para detenerle vivo y permite comprender igualmente la determinación y la sangre fría de Merah, que dijo no temer a la muerte y “amarla” como el resto “ama a la vida”. La conversación facilitada por la cadena, no obstante, deja en mal lugar a los servicios secretos franceses, que le tenían fichado por pertenencia a organizaciones islamistas radicales y por haber pasado sendas estancias en Afganistán y Pakistán, pero no fueron más allá en su seguimiento. EFE contra de la regulación, dijo que su responsabilidad es que el Reino Unido se convierta en el país “más competitivo” y “el mejor lugar para los negocios”. EFE
ARÍS. El Gobierno socialista francés denunció la herencia recibida en el terreno económico por parte de su antecesor conservador y calificó de la situación real como “mucho más degradada de lo anunciada”. El ministro francés de Economía y Finanzas, Pierre Moscovici, declaró ante la Asamblea Nacional francesa que el panorama que se ha encontrado el nuevo Gobierno de izquierda es “más bien sombrío”. Moscovici dijo que únicamente pretendía exponer a los diputados el estado actual de economía y las finanzas galas y que para eso se apoyaba en “constataciones”. “Heredamos un monto de deuda considerable”. El año pasado, la deuda pública continuó su crecimiento hasta quedarse (..) en el 86% del PIB, dijo el ministro. Moscovici añadió que en los últimos diez años el endeudamiento se incrementó en 600 mil millones de euros. Y dijo que por eso el gobierno que preside Jean-Marc Ayrault “tiene la responsabilidad de controlar el endeudamiento del país”. Moscovici dijo además que los déficit públicos, que alcanzaron los 100 mil millones de euros en 2011, alcanzarían, sin la corrección que pretende el Gobierno, el 5% del PIB en 2012, en lugar del 4.5% previsto. El ministro dijo que el déficit “es el doble de lo que permitiría estabilizar la deuda” y señaló que además es “muy superior” al de Alemania y además indicó que los déficit estructurales, los que no tienen en cuenta factores coyunturales, se han incrementado desde 2007. EFE
22 GLOBAL Miércoles 11 de julio de 2012
El diario sin límites
FOTO: ESPECIAL
E
L CAIRO. La Cámara baja del Parlamento egipcio reanudó ayer sus sesiones después de que el presidente del país, Mohamed Mursi, revocara su disolución, pero horas más tarde el Tribunal Constitucional ordenó la suspensión del decreto presidencial. En una sesión relámpago de apenas doce minutos, el presidente del Parlamento, el islamista Saad Katatni, defendió a Mursi por haber restablecido las actividades y prerrogativas de la Cámara, disuelta anteriormente por la Junta Militar. “El decreto del presidente (del pasado domingo) no afecta al fallo del Tribunal Constitucional, sino a la decisión de la Junta Militar de disolver la Asamblea del Pueblo (Cámara baja)”, apuntó Katatni. El presidente del Parlamento se refería así a la sentencia del Constitucional, que el pasado 14 de junio anuló los últimos comicios legislativos por irregularidades, ya que representantes de partidos políticos habían concurrido como independientes, a los que la ley electoral reservaba un tercio de los escaños de la Cámara baja. La Junta Militar que gobernaba entonces el país de manera provisional se basó en esa sentencia para disolver el Parlamento y retiene en sus manos el poder legislativo hasta que se constituya una nueva asamblea. Sin embargo, horas después de la sesión el Constitucional ordenó la suspensión del decreto promulgado por Mursi para restablecer la Cámara baja del Parlamento, según informó la televisión estatal egipcia. En la sesión de ayer, Katatni optó por trasladar el caso a la Corte de Casación ante las dudas sobre la aplicación del fallo del Constitucional, y aplazó la sesión parlamentaria sin fijar una nueva fecha. La reunión de la cámara, dominada por los islamistas del Parti-
Wikipedia rusa cierra por ley de información
M
Saad el-Katani preside la primera sesión parlamentaria después de que se le considerara inconstitucional. FOTO: AP
Egipto
Mursi y diputados
desafían a militares Saad Katatni optó por trasladar el caso a la Corte de Casación ante las dudas sobre la aplicación del fallo del Constitucional, y aplazó la sesión do Libertad y Justicia (PLJ, de los Hermanos Musulmanes), se celebró pese al boicot de los principales grupos liberales y laicos como el Bloque Egipcio y el Wafd, que rechazaron el decreto del presidente. A las afueras del Parlamento y en la cercana plaza de Tahrir, miles de personas se congregaron para respaldar con cánticos y pancartas la restitución de la Cámara, así como para mostrar su respaldo al nuevo mandatario, siguiendo la consigna
de los Hermanos Musulmanes. La batalla por el Parlamento continúa mientras tanto en el Tribunal Supremo Administrativo, que aplazó hasta el próximo 17 de julio los casos relacionados con la Cámara baja, entre ellos el citado fallo del Constitucional. La corte tenía que pronunciarse ayer sobre este asunto, así como sobre el polémico caso de las enmiendas constitucionales, que también fue retrasado
para la siguiente semana. El pasado 17 de junio, la Junta Militar emitió una serie de cambios a la declaración constitucional que está vigente desde marzo del año pasado, en ausencia aún de una nueva Constitución. Según estas enmiendas, la cúpula castrense se reservaba una serie de prerrogativas para los asuntos militares, al tiempo que retomaba el poder legislativo tras ordenar la disolución del Parlamento. EFE
OSCÚ. La versión rusa de la enciclopedia digital Wikipedia cerró ayer el acceso a su página en protesta contra las nuevas enmiendas en la Ley sobre Información que prevén la elaboración de una lista negra de páginas web. Las enmiendas que hoy serán sometidas a votación en segunda lectura por la Duma Estatal (Cámara baja del Parlamento) “podrían crear una censura global al margen de la Justicia en Rusia y también cerrar la sección rusa de Wikipedia”, reza el comunicado que aparece en su página web. Según la comunidad de Wikipedia, bajo el pretexto de la lucha contra la pornografía infantil u “otras cosas por el estilo” los creadores del proyecto en realidad aspiran a crear un “firewall chino”, sistema de filtración del contenido “no deseado” por las autoridades. “La práctica de aplicación de las leyes en Rusia presupone con mayor probabilidad el peor escenario, que terminará con el cierre del acceso a la Wikipedia rusa en todo el país”, añade la nota. Wikipedia ha llamado a los internautas rusos a que difundan su comunicado y firmen una misiva para pedir a los diputados rusos que no aprueben la polémica ley. EFE
La marcha minera española llegó al corazón de Madrid
M
ADRID. La “marcha del carbón” de los mineros que partieron a pie hace tres semanas desde el norte de España llegó ayer al corazón de Madrid, la emblemática Puerta del Sol, para protestar por los recortes que amenazan con la desaparición del sector. Los más de 200 mineros que participaron en esta caminata, provenientes de las principales cuencas mineras del país, en las regiones de Asturias y Castilla y León (norte), y Aragón (centro este), se lanzaron, a la conquista del “kilómetro 0” de Madrid, un lugar de gran simbolismo reivindicativo.
Los mineros de la “columna de Aragón” llegaron al mediodía a la Ciudad Universitaria de Madrid, mientras los del norte se encontraban ya desde anoche en Aravaca, también en las afueras, donde fueron recibidos y apoyados por vecinos, sindicalistas, actores e intelectuales. El recorte de las ayudas al sector en los últimos Presupuestos Generales del Estado, que alcanza un 63%, fue el detonante de esta marcha y de la huelga que mantienen los mineros desde hace casi dos meses, así como del encierro que protagonizan algunos trabajadores del carbón en varias explotaciones españolas.
Los mineros acusan al ministro español de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, de no querer negociar los recortes con el sector, para tratar de que sean inferiores a ese 63% que consideran una sentencia de muerte. El subsecretario del Ministerio de Industria, Enrique Hernández, aseguró que “no se quiere acabar con la minería del carbón”, aunque este año “no se va a destinar más dinero a este sector”. “Si el Gobierno hubiera querido acabar con la minería del carbón, habría destinado cero euros para este sector en 2012, cuando en realidad ha otorgado 656 millones de euros”, señaló Hernández. EFE
Mineros de Aragón. FOTO: EFE
24 NEGOCIOS Miércoles 11 de julio de 2012
NEGOCIOS EXPRESS ABRE UN RESTAURANTE CADA TRES DÍAS Alsea, la cadena de restaurantes de comida rápida, comida casual y cafeterías más grande de México, dijo que en el último año abrió en promedio una tienda cada tercer día, y que al 30 de junio operaba mil 363 unidades, mil 139 de ellas en México, 116 en Argentina, 73 en Chile y 35 en Colombia. En los últimos 12 meses, la empresa abrió 64 Starbucks, 59 unidades en el segmento de comida casual y 13 unidades en el de comida rápida. SU CASITA CONFIRMA DEMANDAS Hipotecaria Su Casita, la empresa financiera que enfrenta una difícil situación, anunció que tenedores de certificados bursátiles que no participaron en el proceso de intercambio de deuda de junio de 2011 presentaron demandas contra la empresa por un monto total de principal de 321 millones de pesos más accesorios. El monto incluye la demanda del Instituto Mexicano del Seguro Social por 300 millones de pesos más accesorios, dijo Su Casita en un comunicado en el que agregó que procederá a realizar las defensas legales que le corresponden. IFC LE PRESTA A PROTEAK International Finance Corporation (IFC), el banco privado del Banco Mundial, anunció que realizó su primera inversión en el sector forestal de México al otorgar un préstamo de 10 millones de dólares a Proteak, una empresa dedicada a la producción y comercialización sostenible de teca. HOGARES PARA SOLITARIOS Nueva York apuesta por los microapartamentos, de poco más de 25 metros cuadrados, como posible modelo de vivienda, con el fin de adaptarse a las necesidades demográficas de sus habitantes y ofrecer opciones de alquiler más asequibles. ASEGURA 40.4% MÁS Quálitas Compañía de Seguros, la mayor aseguradora automotriz en México, dijo que registró ventas por mil 162 millones de pesos en junio, o 40.4% más con respecto al mismo mes de 2011, cuando vendió 828 millones. RECONOCEN A BBVA BANCOMER BBVA Bancomer, a través de su subsidiaria Asset Management, fue reconocido como la Mejor Institución de Gestión de Activos en México durante 2011, por parte de la revista especializada en finanzas World Finance. DE MONTERREY A CHICAGO United Airlines anunció su nuevo vuelo sin escalas entre la ciudad de Monterrey y Chicago, el cual operará a partir del próximo 19 de diciembre, aunque está sujeto a aprobación gubernamental.
El diario sin límites
Orthofix paga 5.2 mdd a la SEC por sobornar al IMSS Los hospitales de gobierno adquirían sus productos gracias a que regalaba efectivo, viajes, muebles, computadoras... incluso le rentaba un Jetta a un funcionario HIROSHI TAKAHASHI
L
os empleados de Promeca, subsidiaria en México de Orthofix International, pagaron entre 2003 y 2010 sobornos a autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para obtener y retener contratos en los hospitales del gobierno. Los “chocolates”, como llamaban a los pagos, venían en forma de efectivo, viajes todo pagado, computadoras portátiles, televisiones, muebles y en un caso, la renta de un Volkswagen Jetta. La Comisión de Valores y Cambios de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), reveló ayer que Orthofix, con sede en Texas, acordó pagarle 5.2 millones de dólares para terminar con el proceso en su contra. La empresa, al igual que el IMSS, no respondieron a las peticiones de información de 24 HORAS. “Una vez que los sobornos se han ligado a una caja de chocolates, sabes que una cultura de corrupción ha permeado tu negocio”, dijo Kara Novaco Brockmeyer, jefe de la División de Ejecución de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de la SEC. “La laxa vigilancia de Orthofix permitió que su subsidiaria gastara ilícitamente más de 300 mil dólares para endulzar sus tratos con autoridades mexicanas”. Este asunto, dice la SEC, involucra violaciones a la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA). La empresa de dispositivos ortopédicos, agrega, repetidamente pagó sobornos a oficiales mexicanos. Gastó aproximadamente 317 mil dólares para obtener y mantener jugosos contratos en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social. Esos pagos, explica la SEC, los realizaron empleados de Promeca en México y se registraron como avances en efectivo para entrenamiento de ejecutivos, gastos de promoción y otros. Este sistema le generó aproximadamente 8.7 millones de dólares en ingresos netos a Orthofix y
El FBI participó en la investigación. FOTO: ESPECIAL ganancias netas de unos 4.9 millones de dólares. La empresa con oficinas centrales en Lewisville, Texas, se especializa en productos ortopédicos para varios mercados, que abarcan desde problemas de co-
lumna hasta medicina deportiva. Entre 2003 y 2010, Promeca vendió sus productos a hospitales de gobierno y privados en todo México. aproximadamente 60% de sus ingresos provenían el IMSS. Por lo menos en ese lapso paga-
ron sobornos a empleados del Instituto Mexicano del Seguro Social. Los montos de los sobornos, que se llamaban internamente “chocolates”, iban de 5% al 10% de las ventas del hospital en cuestión. Los ejecutivos de Promeca falsificaban recibos de gastos imaginarios: nuevas llantas para el auto, comidas o avances en efectivo. Conforme iba creciendo el sistema, era más difícil para los ejecutivos de la firma inventar gastos, que pasaran como legales. Comenzaron a declarar pagos por promociones o entrenamientos. En 2008, recuerda la SEC, el IMSS comenzó a comprar productos bajo un nuevo sistema, donde un comité especial de la institución, en lugar de los hospitales por sí mismos, seleccionaban a la propuesta ganadora, que surtiría a escala nacional sus necesidades. Para asegurar que les comprarían, Promeca le pagó a tres compañías, que eran controladas por empleados del IMSS. Ganó licitaciones nacionales entre 2008 y 2009 y le pagó a las empresas 5% y 3%, respectivamente, de las ventas realizadas. Promeca anotó los sobornos como gastos promocionales que nunca recibieron, cursos de entrenamiento, reuniones y congresos. Adicionalmente, entre 2003 y 2010, Promeca gastó unos 80 mil dólares en regalos y viajes todo pagado, para empleados del IMSS. Incluían televisiones, laptops, muebles y la renta de un Jetta. Dow Jones recuerda que el escándalo se suma al anuncio hecho en abril por Wal-Mart de México y Centroamérica de que estaba investigando acusaciones de que destinó más de 24 millones de dólares al soborno de funcionarios en México para agilizar la apertura de tiendas en el país. La SEC le propuso a la empresa pagar 5.2 millones de dólares como castigo por violar las leyes anticorrupción en el extranjero. Además de pagar esa suma, Orthofix anunció que le entregó 2.22 millones de dólares al Departamento de Justicia de EU.
NEGOCIOS 25 El diario sin límites
Miércoles 11 de julio de 2012
Armadoras mexicanas derrapan en Argentina ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
as armadoras mexicanas difícilmente podrán pagar el arancel de 35% establecido por Argentina, por lo cual dejarán de exportar vehículos, dijo Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). “A partir de julio se verán los primeros efectos de la suspensión del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 55 por parte del gobierno argentino, anunciada a finales de junio, y de mantenerse la medida existe la posibilidad de que no se envíen a ese mercado 36 mil unidades en 2012”, señaló. En 2011, las automotrices mexicanas exportaron 69 mil vehículos a la nación gobernada por Cristina Fernández de Kirchner, el cual es el segundo mercado de exportaciones más importante de América Latina, según cifras de AMIA. Desde el 26 de junio, el gobierno encabezado por Fernández de Kir-
A la izquierda, Eduardo Solís, presidente de la AMIA. Los focos amarillos se encendieron. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ chner decidió terminar un acuerdo automotriz entre los dos países bajo el argumento de que no le beneficiaba. En marzo de 2012, los gobiernos de México y Brasil renegociaron
el acuerdo ACE 55 para que por un periodo de tres años se limite las exportaciones de vehículos mexicanos. “La renegociación de la cuota arancelaria con Brasil y la suspen-
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
DIVISAS Dólar
Compra Venta
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz advierte la posibilidad de que no se envíen a ese mercado 36 mil coches en 2012
Dólar interbancario
Corporativo Ventanilla 13.3329 13.000 13.3979 13.500 Euro
Dólar fix
Hoy Ayer 10/jul./2012 13.2924 13.3509 13.3519 09/jul./2012 13.4533 13.3759 13.3769 06/jul./2012 13.4925
Ventanilla
Dólar
Compra Venta
13.0000 16.1744 0.1663 6.5122 1.8915 14.4789 13.5000 16.6230 0.1709 6.6111 1.9438 14.8513
ÍNDICES VARIACIÓN IPC +86.33 +0.22% INMEX +14.08 +0.59% IRT LARGE CAP +0.55 +0.14% IRT MIDCAP +1.55 +0.71% BMV-CONSTRUYE RT +0-79 +1.49% BMV-ENLACE RT -0.41 -0.36% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +0.28 +0.13% HABITA RT +2.24 +5.51% DOW JONES -83.17 -0.65% NASDAQ -29.44 -1.00%
ACCIONES Emisora Q CPO SORIANA B GFNORTE O HOMEX * SIMEC B LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora POCHTEC B CIE B PAPPEL * BBVA * BRTRAC 10
LOS ENGAÑÓ A TODOS Y LE PAGARON
CETES
10/07/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 182 DÍAS CETES A 336 DÍAS
4.24 4.42 4.50 4.55
Yen Real Corona Franco
BMV
LAS QUE MÁS GANARON
sión de un acuerdo que permitía el ingreso de vehículos a Argentina ya prendieron los focos amarillos en la industria automotriz para el segundo semestre de este año”, manifestó.
Ya en el primer semestre, sin suspensión del acuerdo comercial con Argentina, ya se dio una caída de aproximadamente 9% en las exportaciones a ese mercado, recordó. “Y ahora con el arancel elevado es probable que se inhiban las exportaciones en los próximos meses”, advirtió. El responsable del sector automotriz previó que existe la posibilidad de que sólo sean exportadas 34 mil 656 unidades en todo 2012, una cifra alcanzada hasta el primer semestre. Nissan Mexicana no está dispuesta a pagar arancel para poder exportar a los mercados de Brasil y Argentina. Ford solicitó revivir el acuerdo, ya que considera clave al mercado mexicano para comercializar su nueva pick-up Ranger, producida en América del Sur. “Hemos respaldado al gobierno en las medidas que se tomarán como represalia y siempre buscaremos que estas discusiones vayan encaminadas al regreso al libre comercio, que es regresar a la legalidad”, expresó.
Último 14.65 40.60 67.67 33.43 43.50 Último 2.89 6.30 7.81 84.25 28.07
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 26,500 10,930
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,520 2,845 1,520 1,230
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
22,200 11,433 5,772 2,232 1,119
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
PLATA
Anterior Variación% 14.02 +5.99 Moneda 38.82 +4.84 Onza Troy 65.61 +3.54 Plata Libetad 32.44 +3.11 5 Onzas Plata 42.18 +3.11 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 3.07 -7.17 1/4 Onza Plata 6.70 -5.97 8.17 -4.04 1/10Onza Plata 87.20 -3.45 1/20 Onza Plata 28.97 -3.11
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
1,934 774 400 213 106 66 48
LONDRES. El banco británico Barclays convino un paquete de liquidación con el ex director ejecutivo Bob Diamond, por el cual perderá hasta 20 millones de libras (31 millones de dólares) en bonos e incentivos, pero recibirá un año de salario, pensión y otras prestaciones por un valor de dos millones de libras (3.1 millones de dólares). Diamond renunció la semana pasada después de que Barclays fue multado con 453 millones de dólares por agencias de Estados Unidos y el Reino Unido por hacer informes falsos de los costos de su endeudamiento entre 2005 y 2009. AP
26 NEGOCIOS Miércoles 11 de julio de 2012
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
¿Podrá la CFC con Iusacell?
U
na cosa son los condicionamiento teóricos que impuso la Comisión Federal de Competencia, CFC, a los gigantes de la televisión, Televisa y Grupo Azteca, para que operen juntos en el mercado de la telefonía celular y de banda ancha móvil con Iusacell; y otra -muy distinta- es que estos condicionamiento apliquen en la práctica con el espíritu y propósito para el que fueron establecidos.
ASÍ, LA PRUEBA PARA LA CFC APENAS COMIENZA Ayer el vicepresidente de Televisa, Alfonso de Angoitia, dijo en una audioconferencia con analistas que “la conversión permite que Televisa tenga actividad dentro de la administración de Iusacell. Emilio Azcárraga, nuestro presidente y CEO, se convierte en copresidente de Iusacell”. Hasta allí la cita que transcribieron algunos medios de prensa sobre la inversión de Televisa en Iusacell que fue autorizada por la CFC bajo condición de que se cumplan siete condicionamientos “que evitan de manera efectiva el riesgo de colusión y promueven una mayor competencia en los mercados de televisión abierta y restringida”. Pues bien, en relación a lo dicho ayer por Alfonso de Angoitia, uno de esos condicionamientos que impuso la CFC a la operación, el cuarto para ser preciso, dice a la letra en el Comunicado de Prensa emitido el 14 de junio pasado: “Administración separada: El consejo de administración de Iusacell no puede incluir empleados de otras empresas de Grupo Televisa y Grupo Salinas que estén directamente involucrados en el negocio de televisión abierta o restringida. Los principales directivos de Iusacell deben estar completamente desligados de la administración de Ante la decisión cualquier otra empresa de Grupo Televisa y de Televisa y el Grupo Salinas”. condicionamiento Ante la decisión de Televisa y el condicionamiento impuesto por la CFC, las preguntas impuesto por la CFC, que los comisionados del órgano antimonoposaltan las preguntas lios deben responder saltan inmediatamente: que los comisionados ¿Cuál es el alcance concreto de lo que la del órgano CFC denomina “administración separada”? ¿Qué significa exactamente que el Conantimonopolio sejo de Administración de Iusacell no “puedeben responder de incluir empleados… de Grupo Televisa y Grupo Salinas directamente involucrados en el negocio de la televisión abierta o restringida? Se entiende que -al participar con 50% de las acciones cada uno- los principales accionistas de ambas televisoras dueñas de Iusacell -Ricardo Salinas Pliego y Emilio Azcárraga Jean- encabecen y formen parte del Consejo de Administración de la telefónica, así como también otros accionistas de las televisoras. ¿Acaso ambos accionistas mayoritarios no están involucrados en el negocio de la televisión abierta o restringida? ¿Qué se evita, concretamente, al excluir a los empleados de ambas televisoras del Consejo de Administración? ¿Acaso el condicionamiento de la cláusula de “administración separada” impuesta a ambas televisoras se puede llevar a la práctica y, aún más, garantiza efectivamente que los directivos de las televisoras no tomen decisiones que afecten la competencia en los mercados relacionados en los que participan? Quiero creer que la CFC está decidida a hacer valer las (débiles) condiciones que impuso a los gigantes de la televisión para competir en el mercado de la telefonía móvil. Pero eso sólo lo sabremos con las acciones concretas que emprenda.
El diario sin límites
Azcárraga Jean copresidirá Iusacell El nombramiento podría contradecir las condiciones por las que la CFC aprobó esta adquisición, advierten analistas
E
CAROLINA RUIZ
milio Azcárraga Jean, presidente y director general de Televisa, será copresidente de Iusacell, nombramiento que podría contradecir las condiciones que la Comisión Federal de Competencia (CFC) impuso a estas empresas para autorizar su fusión-adquisición. En una reunión llevada a cabo ayer con inversionistas y analistas del sector de Telecomunicaciones, Alfonso de Angoitia, vicepresidente ejecutivo y presidente del Comité Financiero de Grupo Televisa, dio a conocer esta designación: “Emilio Azcárraga, presidente y director general de Televisa, en breve se convertirá en co-presidente de Iusacell”, afirmó Angoitia. “El 14 de junio, la CFC en México aprobó la conversión de Televisa respecto de las obligaciones de Iusacell como acciones comunes. La aprobación estaba sujeta a la aceptación de Televisa a ciertas condiciones. El 19 de junio aceptamos estas condiciones por lo que dichas obligaciones se convierten en participación accionaria de 50% de Iusacell”, dijo el presidente del comité financiero de la televisora. “La conversión permite a Televisa participar activamente en el manejo de Iusacell”, concluyó el directivo. De acuerdo con Valeria Romo, analista de Telecomunicaciones en Grupo Financiero Monex, este nombramiento podría contradecir las disposiciones que la CFC impuso a ambas televisoras para llevar a cabo esta adquisición. “Emilio Azcárraga empezará a tener una injerencia visible en las operaciones de Iusacell, aunque habrá que esperar que esto no contradiga las disposiciones que les impuso la CFC, en las que decía que no podría haber dentro del consejo de administración de Iusacell personas que colaboraran en Televisa o TV Azteca”, dijo la analista. En el documento dado a conocer el 14 de junio, la CFC señaló que el Pleno de esa comisión resolvió aprobar esa concentración sujeta al cumplimiento de condicionamientos que evitan de manera efectiva el riesgo de colusión, condiciones que fueron aceptadas tanto por Televisa, como por TV Azteca: “En el rubro de Televisión Abierta, administración separada: El consejo de administración de Iusacell no puede incluir empleados de otras empresas de Grupo Televisa y Grupo Salinas que estén directamente involucrados en el negocio de televisión abierta o restringida. Los principales directivos de Iusacell deben estar completamente desligados de la administración de cualquier otra empresa de Grupo Televisa y Grupo Salinas”.
El director general de Televisa. FOTO: CUARTOSCURO
“Esta disminución sí es una lectura negativa en su desempeño ya que su balance en ventas creció, es decir, la empresa está generando los flujos suficientes, pero la utilidad neta se está viendo un poco castigada”, explicó Romo. De acuerdo con el reporte correspondiente al segundo trimestre del 2012 que dio a conocer ayer la televisora, sus gastos financieros aumentaron: “Hubo un aumento de 481 millones 600 mil pesos por gastos financieros, neto, relacionado con un cambio de valor razonable de nuestra inversión en GSF, la empresa controladora de Iusacell, a raíz de nuevos supuestos tipos de cambio en nuestra valuación de la operación”, expuso Televisa. “Esta disminución por el concepto de compra de 50% de Iusacell ya se empezaba a reflejar desde le trimestre pasado, sin embargo, otro de los elementos que opacaron la operación en este trimestre para Televisa, fue la depreciación del peso frente al dólar”, explicó la analista. UTILIDAD NETA DE TELEVISA CAE 11.3% El lunes, Grupo Actinver redujo la recomendación La utilidad neta de Televisa cayó 11.3% en el segundo de “compra” a “mantener” las acciones de la emisora trimestre del 2012 respecto al mismo periodo del año Televisa debido a una falta de catalizadores que le perpasado, debido a la compra de Iusacell, por la devalua- mitan evitar un debilitamiento de su negocio en televisión abierta y a una ausencia en publicidad política. ción del peso y por la ausencia de publicidad política.
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Miércoles 11 de julio de 2012
Regresa violencia tras comicios en el país, del domingo a ayer se vivieron los tres días con mayor número de crímenes ligados a la delincuencia organizada Vigilancia en la sede central, donde estalló un explosivo. FOTO: @PEREZPINO
El diario regiomontano recibió ataques con 12 horas de diferencia
MÓNICA HERNÁNDEZ
C
on diferencia de menos de 12 horas, ayer sufrió dos ataques con granadas el periódico El Norte de Monterrey, sin que se reportaran personas lesionadas. Con las reportadas a sucursales localizadas en Monterrey y su zona conurbada, suman cinco las agresiones a este diario en menos de dos años. El primer ataque ocurrió a las 4:45 de la mañana, en las oficinas del suplemento La Silla, ubicadas en la colonia Torremolinos, en la zona sur de Monterrey. El saldo fue sólo de daños materiales en uno de los vitrales del inmueble. Por la tarde, a las 16:15, otro artefacto fue lanzado en la sucursal Lindavista que se encuentra en la calle Libertadores de la colonia Libertad, municipio de Guadalupe, conurbado al de Monterrey. Este es el quinto ataque que se registra contra ese diario que es parte del Grupo Reforma, en menos de
La otra agresión, en istalaciones del suplemento La Silla. FOTO PUBLICADA POR EL NORTE
Dos granadazos
contra El Norte dos años; los anteriores ocurrieron el 20 de septiembre de 2010, el 10 de enero y el 31 de marzo de 2011, y todos fueron contra el inmueble del referido suplemento. De acuerdo con el reporte de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), con relación al primero de los ataques, se informó que quien lanzó la granada en el jardín de ese inmueble, fue un hombre que iba a pie. En todos los atentados contra este diario, se ha reportado el mismo modus operandi: lanzar granadas en contra sus inmuebles que sólo han provocado daños
materiales en instalaciones. De acuerdo con cifras de las procuradurías locales del país, en lo que va del año se han registrado ataques a las instalaciones de los periódicos Hora Cero y El Mañana, de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Respecto a agresiones directas a periodistas, durante 2012 han sido asesinados siete representantes de medios de comunicación: cinco de ellos en Veracruz, uno en Sonora y otro más en Nuevo León. Además, una reportera del periódico Zócalo de Saltillo, Coahuila, fue privada de su libertad y
posteriormente liberada, y un reportero de San Luis Potosí se encuentra desaparecido.
HORAS DE VIOLENCIA Del domingo a ayer, se han reportado las tres jornadas más violentas en el país después de los comicios del 1 de julio. El lunes fue el día, después de esa fecha, que más homicidios ligados con el crimen organizado. El caso más destacado fueron 13 muertes en Torreón, Coahuila, anque ayer, como secuela, en esa ciudad se vivió una jornada tranquila.
Mientras tanto, también el lunes en Sinaloa, se registró un enfrentamiento que dejó un saldo de 11 muertos en el municipio de El Fuerte, en y una comunidad identificada como Tetamboca, entre sicarios presuntamente ligados con el Cártel de los Beltrán Leyva. El procurador de esa entidad, Marco Antonio Higuera Gómez, confirmó que el líder de esa célula en el norte, Juan Pablo Osuna, alias El 100, fue acribillado durante el mismo. Explicó que en la emboscada que le tendió ese grupo de sicarios a los policías ministeriales, con un saldo de siete agentes muertos y tres presuntos delincuentes, murieron también Ismael Soto Núñez, ex policía estatal y Sergio Beltrán Medina. Por otra parte, en Michoacán, la tarde de ayer fueron localizados acribillados, los dos comuneros del municipio de Cheran que habían desaparecido el pasado fin de semana. Los cadáveres fueron hallados en una brecha que conduce a los municipios de Vista Hermosa y Zacapu.
Liberados, casi 2 mil secuestrados en el sexenio: SSP
D
e diciembre de 2006 a la fecha, la Policía Federal ha liberado a un total de a mil 812 víctimas de secuestro y han detenido a 2 mil 053 plagiarios. Informes oficiales indican que en la presente administración, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal ha desarticulado 253 organizaciones delictivas vinculadas con el delito de privación ilegal de la libertad. En el combate a los delitos de secuestro y extorsión, la SSP opera a través de unidades especializadas en manejo de crisis y negociación, de análisis táctico y de investigación de campo. Tan sólo del 1 de abril al 30 junio de este año, la Policía Federal liberó a un total de 14 víctimas y detuvo a 126 presuntos delincuentes vinculados al delito de privación ilegal de la libertad, informó la dependencia federal.
En este segundo trimestre de 2012, el despliegue operativo y los trabajos de inteligencia tuvieron como resultado diversas detenciones por parte de la Policía Federal en Guerrero, Morelos, Estado de México, San Luis Potosí, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León y Baja California. De las 126 detenciones destaca la ocurrida el 5 de mayo, en Guerrero, cuando efectivos federales detuvieron en la colonia Colosio, en Acapulco, a 13 presuntos plagiarios, extorsionadores y distribuidores de droga al servicio del grupo delictivo La Barredora, entre ellos Jesús Ricardo Tapia López, El Chuy de Sinaloa.
ESTRATEGIA EN CIUDAD JUÁREZ Facundo Rosas Rosas, Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la SSP, encabezó los trabajos de la “Mesa de seguri-
Facundo Rosas y su balance. FOTO: NOTIMEX
dad en materia de prevención y participación ciudadana”, los cuales han permitido el descenso de los índices delictivos como el homicidio, privación ilegal de la libertad, extorsión y robo de vehículo con violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua. Además, en el encuentro se analizaron estrategias contra el crimen, como corredores seguros, inteligencia ciudadana e identificación de autos y atención de giros negros o centros de entretenimiento nocturno. El hecho destaca porque desde septiembre policías federales salieron de esta ciudad. En el tiempo en que estuvieron desplegados en Ciudad Juárez (marzo 2010 a septiembre 2011), la Policía Federal detuvo a 6 mil 146 presuntos delincuentes, de los cuales 424 pertenecían a la estructura de mando de los distintos grupos criminales. RAMÓN SEVILLA
28 JUSTICIA Miércoles 11 de julio de 2012
Un subprocurador y una MP locales ya están en el reclusorio
ARTURO ÁNGEL
L
a Procuraduría General de la República (PGR) informó de la captura del ex subprocurador de Guerrero, Alejandro Hernández Paz y Puente, y de la agente del Ministerio Público, Gloria Rocío Cruz Méndez, por las irregularidades ocurridas en el caso Ayotzinapa, quienes ya fueron consignados ante un juez. Sin embargo, ambos tienen la posibilidad de quedar libres al definirse en las próximas horas su situación jurídica. Los otros ex funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del estado que cuentan con órdenes de aprehensión vigentes por los mismos delitos y no han sido detenidos, son los agentes ministeriales María Seberiana Peña Flores, Magdalena de Jesús Cruz, José Vélez Zapata y César de los Santos Mendoza. Sobre los servidores públicos recientemente consignados, existen acusaciones por delitos de encubrimiento y contra la administración de justicia, que están tipificados en el Código Penal como no graves y por tanto, alcanzan el beneficio de la libertad caucional. Su situación es similar a la del ex procurador de Guerrero, Alberto López Rosas, quien fue declarado formalmente preso por los mismos delitos, pero actualmente enfrenta su proceso en libertad tras el pago de la fianza. La investigación federal que involucra a estos funcionarios, se dio luego de los hechos ocurridos el pasado 12 de diciembre en Ayotzinapa, Guerrero, cuando fue reprimida de forma violenta una manifestación que llevaban a cabo estudiantes de
E
El diario sin límites
Dos consignados por caso Ayotzinapa; hay 4 prófugos Enfrentan cargos por los delitos de encubrimiento y contra la administración de justicia, tras los hechos violentos en la Autopista del Sol el 12 de diciembre pasado
El ex procurador de Guerrero (de balnco) se encuentra libre bajo fianza. FOTO: NOTIMEX la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, hechos que a la larga dejaron tres personas muertas. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero (PGJE), en ese momento encabezada por López Rosas, se vio involucrada no sólo en la represión de la protesta, sino además en una investigación irregular, en la que se fabricaron pruebas y se eliminó evidencia real, además de que se detuvieron a personas que luego
l padre del joven Jonathan Arechega Zarazúa, acusado de asesinar al general retirado Arturo Acosta Chaparro en calles de la delegación Miguel Hidalgo, reveló que los agentes de la Policía de Investigación que detuvieron a su hijo el 23 de mayo, le pidieron un millón de pesos a cambio de no trasladarlo al Ministerio Público. En una entrevista concedida a 24 HORAS, anunció que ya interpusieron una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), y sostuvo que buscarán “hasta por debajo de la tierra” las pruebas que sean necesarias, para que su hijo no se convierta en un nuevo “presunto culpable”. La tarde del pasado 20 de abril, Acosta Chaparro fue asesinado en la colonia Anáhuac, luego de que un sujeto le disparó en varias ocasiones en la cabeza. Un mes después, ya tendiendo una “denuncia anónima”, agentes judiciales detuvieron a Arechega en la zona de Aragón.
fueron liberadas sin justificación. El pasado 27 de febrero, la PGR dio un balance de la indagatoria y concluyó que funcionarios de la PGJE actuaron premeditadamente para manipular la evidencia o fabricar pruebas inexistentes, con el fin de desviar las investigaciones del caso. Contaminación del lugar de los hechos, falla total en la cadena de custodia, desaparición de elementos de balísticas, destrucción de registros de control de armamento, alte-
ración de uniformes, y detenciones y liberaciones injustificadas, fueron algunas de las fallas detectadas en que incurrieron los funcionarios locales. Por estas irregularidades, la PGR procedió penalmente y obtuvo órdenes de aprehensión para siete funcionarios de la procuraduría local, todos por los delitos de un encubrimiento y contra la administración de justicia. Hasta la semana pasada, únicamente había sido detenido el ex
Denuncia captura irregular padre del presunto homicida de Acosta Luego de 40 días de arraigo, la PGJDF dijo que había reunido las pruebas suficientes para solicitar a un juez la orden de aprehensión en contra del joven de 22 años, aunque reconoció que no se había logrado esclarecer cual era el móvil del crimen. El 4 de julio, el Juzgado 28 en Materia Penal del Reclusorio Oriente declaró formalmente preso al joven, quien hasta el día de hoy ha rechazado haber participado. Las irregularidades, explica Javier Arechega, comenzaron desde el mismo día de la detención de su hijo, cuando los agentes que lo aprehendieron lo mantuvieron privado de su libertad de forma ilegal durante al menos dos horas, antes de llevarlo ante el Ministerio público.
El retrato del presunto culpable. FOTO: PGJDF
procurador López Rosas, quien solicitó la fianza. Sin embargo, el pasado 5 y 6 de julio, elementos de la Policía Federal Ministerial, desplegados en Guerrero, cumplimentaron las órdenes de detención en contra del ex subprocurador Hernández Paz y Puente y de Cruz Méndez. Ambos ex servidores públicos fueron trasladados Centro de Readaptación Social del Estado (Cereso), donde quedaron a disposición del Juez Primero de Distrito con sede en Chilpancingo. Los dos sospechosos solicitaron la duplicidad del término constitucional, de 72 a 144 horas, para que se defina su situación jurídica, así como el otorgamiento de la fianza. Dicho plazo vencería el próximo jueves. Pese a esas consignaciones, la PGR mantiene abierta la averiguación previa PGR/DGCAP/ ZNE-VIII-114/2011, pues aún se indagan otro tipo de ilícitos como abuso de autoridad y privación ilegal de la libertad. Cabe señalar, además, que la procuraduría local también lleva a cabo una investigación de estos hechos, y hasta el momento ha detenido a dos ex agentes judiciales, Ismael Matadama Salinas y Rey David Cortés Flores, quienes enfrentan cargos por homicidio y tentativa de homicidio.
“Querían que les diera un millón de pesos para soltarlo, le dijeron que ya sabían que había matado a esta persona y literal, que se lo iba a cargar la chingada si no soltaba el dinero”, dijo Arechega. Durante el arraigo, el padre del joven señaló que les fue prácticamente “imposible” saber en qué situación jurídica estaba su hijo, pues sólo les dijeron que un tal “Licenciado Carlos” era su defensor de oficio, pero cuando buscaron contactarlo resultó que ya lo habían cambiado de oficina. La madrugada del pasado viernes, Jonathan fue sacado del Reclusorio Preventivo Oriente y trasladado por personal de la Dirección de Seguridad Penitenciaria a un módulo de alta seguridad en el Centro de Readaptación Social Varonil Santa Martha Acatitla. Autoridades de la PGJDF explicaron que esto se dio por instrucción de la subsecretaría del Sistema Penitenciario. ARTURO ÁNGEL
JUSTICIA 29 El diario sin límites
Miércoles 11 de julio de 2012
En los tiroteos, los “fraternos” de La Familia Michoacana incendiaron vehículos para retirar a los enemigos. Un día después matarían a Nazario. FOTOS: CUARTOSCURO
D
iciembre 9 de 2010. De Apatzingán a Holanda, Michoacán. El cercano colaborador de Nazario Moreno González, líder de La Familia Michoacana, recuerda ese día con dolor, en el capítulo final de la edición de testimonios escritos por el propio jefe y que se distribuyen públicamente. “Llovieron miles de balas de grueso calibre y hasta bombas. Nosotros disparábamos nuestros cuernos de chivo”, relata el soldado de Nazario Moreno, El Chayo. “Y él disparaba su Galil de fabricación israelita”. Los helicópteros se alejaron. Al hacer un recuento de las bajas y pérdidas, descubrieron con dolor que a quien también le llamaban El Comandante, había muerto por la metralla haciéndolo pedazos. “Fue tanto nuestro dolor y pesar que muchos soltamos el llanto y nos cuadramos militarmente en señal de obediencia. Murieron 32 compañeros más, que también demostraron sacrificio y valentía”. El amigo de Nazario -comandante en jefe y fundador de ese cártel del narcotráfico,- cierra sólo el final del texto, pues el resto es un relato de El Chayo, de su historia y su lucha. El principio de la guerra arrancó el 8 de diciembre. Chayo y su estado mayor, compuesto por los elementos más leales y que andaban con él desde el comienzo de su lucha, se encontraban en la comunidad de Holanda, corazón de la Tierra Caliente michoacana. Chayo fue avisado por radio que se acercaba al lugar de la reunión helicópteros artillados y listos para entrar en combate, y por tierra más de 300 unidades de la Policía Federal con elementos armados hasta los dientes. El motivo de que el jefe y guía moral se encontrara en ese momento en el poblado, era que se discutía con líderes sociales y autoridades de la comunidad, cómo ponerse de acuerdo y la forma de conseguir dinero para celebrar dignamente los festejos decembrinos y pudieran tener “un fin de año alegre”, sobre todo las familias más humildes. Los halcones informaban, alarmados, que los helicópteros desde el aire disparaban indiscriminadamente ráfagas de metralla, bombardeando vehículos y las chozas por donde iban pasando; que iban avanzando hacia el poblado de Ho-
Relata integrante de La Familia Michoacana el final de su jefe, El Más Loco
“Nos cuadramos frente a El Chayo, en señal de obediencia” Con su rifle israelí en mano, Nazario Moreno murió el 9 de diciembre de 2010 en un tiroteo con policías desde helicópteros en el aire
landa dejando atrás muertos y heridos, y casas y carros destruidos. Y Nazario ordenó: “Es el momento de demostrar que estamos dispuestos a morir por nuestros ideales y recuerden los lemas que he adoptado de Zapata, Che Guevara, Morelos: Es mejor morir luchando que vivir arrodillado; hacia atrás, ni para tomar impulso; solamente soy un siervo de la nación”. De ambos bandos había bajas, entre heridos y muertos, pero la peor parte la llevaban los oficiales, pues los otros eran conocedores del terreno como la palma de su mano. Ya para las siete y ocho de la noche, se desarrollaba una lucha a muerte en varios frentes de la región, inclusive en algunas otras ciudades del estado, pues los denominados “grupos fraternos” atacaban en las carreteras a los convoyes que se dirigían a Apatzingán a apoyar a sus corporaciones. Para detenerlos e impedir su avance, optaron por incendiar camiones de carga, tráileres y autobuses, a media carretera o en los puentes. El guía moral y comandante en jefe, con su Galil 308, disparando ráfagas de metralla entraba al combate; hacía estragos en el enemigo mientras cargaba largas carrilleras repletas de balas. “Por la mañana del día 9, nuestro comandante supremo y demás jefes de grupo decidieron encontrar a los helicópteros y a la policía en pleno Apatzingán, registrándose los enfrentamientos más violentos y caóticos en la historia moderna de Michoacán. “Ya pardeando la tarde, suponiendo que el gobierno había entendido, los helicópteros se habían retirado –la mayoría averiados y en mal estado, pues otros habían sido derribados-”. Chayo decidió concentrarse de nueva cuenta en Holanda para reanudar la reunión interrumpida.
LA TRAGEDIA DEL DÍA 9
DESDE CHIQUILLO ESE SOBRENOMBRE de El Más Loco se me fue quedando desde chiquillo. Cuando se trataba de torear, yo era el primero en apuntarme para la faena aunque el animal en cuestión fuera una verdadera fiera que lanzara horribles resoplidos de coraje, aventara hacia atrás puños de tierra con las pezuñas de sus patas y lanzara miradas a diestra y siniestra, con ojos rojos como la lumbre, como si se
tratara de una bestia infernal. A pesar de eso, escondía mi miedo e insistía en torearlo, pues era mucho mayor la vergüenza que sentía y el interés en ganarme algunos pesos, mientras la gente que no se atrevía a nada pero sí era buena para criticar, me gritaban: “¡Estás loco, cabrón”. Fragmento tomado del Capítulo 2.
Pero ocurrió, de Apatzingán a Holanda, sobre las márgenes del Río Grande, un siguiente ataque, el definitivo. La agresión desde los 12 helicópteros que duró 20 minutos, las balas de grueso calibre, las bombas, desde arriba. Y desde abajo, sólo ráfagas de cuernos. La tranquilidad llegó después. Luego el recuento con la fatal noticia. “Recogimos su cuerpo y lo llevamos al campamento secreto, en donde de acuerdo a sus instrucciones, lo incineramos y lanzamos porciones de cenizas a los cuatro puntos cardinales, tal y como nos había dicho muchas veces en pláticas que teníamos tomando café por las noches de luna en nuestro campamento”, escribe su amigo. “¡Presentes!”, gritaron sus subalternos en coro, formados, con lágrimas en los ojos. REDACCIÓN Epílogo de “Me dicen El Más Loco”, de Nazario Moreno González, editado por Centenario y Bicentenario de dos Revoluciones en México.
30 PASATIEMpOS
Miércoles 11 de julio 2012
El diario sin límites
horóscopo
por Eugenia Last
Hoy cumple años:
Giorgio Armani, 78 Justin Chambers, 42; Lisa Rinna, 49, y Stephen Lang, 60. Si hoy es su cumpleaños Evalúe su situación y haga planes. Haga lo que sea necesario para maniobrar hacia mejores oportunidades. El cambio nunca es fácil, pero la posibilidad de avanzar más depende de lo que haga ahora. Entre en acción. Sus números: 7, 12, 24, 30, 32, 41 y 48.
@Tuittart
Hay más cuentas en Twitter de hombres haciéndose pasar po mujeres que momen r tos felices en la vida.
40. Dios entre los mahometanos. 42. Antigua lengua provenzal. 43. Que linda.
Verticales
TAURO (abr. 20 - may. 20): No pierda el tiempo con gente negativa. Aplique sus esfuerzos en salir adelante financieramente, invirtiendo en habilidades y servicios que pueda ofrecer.
GéMINIS (may. 21 - jun. 20):
No confíe en otros. Haga los cambios necesarios para mantenerse en marcha. No hay tiempo que perder si desea un producto satisfactorio. Adquirirá disciplina.
CáNCER (jun. 21 - jul. 22):
Enfrentará lo imposible, pero la simplicidad y la moderación le ayudarán a alcanzar sus objetivos impresionando a la gente que tenga con qué contribuir.
VIRGO (agos. 23 - sept.22): Abra los ojos, especialmente en lo que se refiere a un trato de negocios que tenga el potencial de perjudicar su reputación. Lentamente se acercará al éxito.
LIBRA (sept. 23 -oct.22): Evalúe su situación y tome nota de lo que realmente es importante. Una vez que pueda liberarse de los aspectos negativos que lo detienen, podrá salir adelante.
ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):
Su lema debería ser: hablar poco y hacer mucho. Ocúpese de proyectos y personas que más lo inspiren, y olvide lo que lo detiene o cree actitudes negativas.
SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21):
Una inversión que involucre a quien respete debe ser considerada. Una actitud positiva lo llevará a la felicidad y a mucho más si se ocupa personalmente.
CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):
No muestre sus sentimientos ni comparta sus intenciones con personas que no se alegran con sus elecciones. Trabaje tranquilo y a solas y tenga todo en orden.
ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):
Quédese con quien mejor conozca, y comparta sus sentimientos y planes futuros. El amor se destaca y mejorar la casa y estilo de vida le traerá más felicidad.
PISCIS (feb. 19 - mar. 20):
Quédese cerca de casa para interactuar con quienes importen. Tratar con superiores no dará resultados favorables. Revise sus papeles y mejore sus planes.
Horizontales
2. Polvos, hojas o pelusilla vegetales que, aplicados sobre la piel de las personas, causan una gran comezón. 7. Símbolo del lumen. 9. De esta manera. 10. Escapé. 11. Conjunción latina “y”. 12. Tablero contador que se usa en las escuelas. 14. Pasen la vista interpretando lo escrito. 15. Casimir. 17. Estado de la Indochina central. 18. Símbolo del tulio. 19. Río de Alemania y Polonia, que desemboca en el Báltico. 21. Símbolo del estaño. 22. Sustancia, natural o sintética, usada en
e no Hace una hora qu cebook fa a tuiteas ni entras es m senger. ni te conectas al O mejor ¿DÓNDE ESTÁS? ESTÁS? dicho ¿CON QUIÉN
Clima
ARIES (mar. 21 - abr. 19):
LEO (jul. 23 - agos. 22):
Lo que más me gusta del kamasutra es que no termina con la patética frase “...y vivieron felices para siempre”.
Mi ex sigue llora ndo. Tal vez debería dejar que salga de la cajuela.
CRUCIGRAMA
Vuelva a conectarse con gente de su pasado y reviva viejas metas que quedaron en espera porque se adelantaban a su tiempo. Mezcle lo de antes con lo actual.
Involúcrese. Participe. Trabajar por otros lo beneficiará. Su habilidad para hacer de lo que le pidan una experiencia única para los demás le ganará favores.
@VenusEnLaArenaa
@Shiikillo
@UnaNoviaLoca
1. Autor o estilo anteriores al romanticismo. 2. Término que indica el grado de acidez de una disolución. 3. Ajustado a peso o medida. 4. Sacase, inventase. 5. Pollo de la paloma casera. 6. Símbolo del californio. 7. Guante de esparto que se emplea para limpiar las caballerías. 8. El que por profesión se dedica a la mineralogía. 10. Dotados de hermosura. 12. Antes de Cristo. 13. Plural de una vocal. 14. Unidad de capacidad, en el sistema métrico decimal (pl.). 16. Centena. 20. Mostrarán alegría con
medicina por sus efectos estimulantes, depresores u obnubiladores. 23. En Colombia, betún o asfalto. 25. Adjetivo posesivo de primera persona del singular (pl.). 26. Lampuga. 27. Apócope de papá. 28. Que no tiene sal, o SOLUCIÓN ANTERIOR tiene poca. 29. Símbolo del erbio. 30. Me expresaré verbalmente o por escrito. 32. Relativo a los naipes. 34. El que preside la oración entre los mahometanos. 36. Uno de los estados montañosos de los EE.UU. 37. Símbolo del einstenio. 38. Oxido de calcio.
CALVIN AND HOBBES
el rostro. 22. Prefijo que en algunas voces tiene el valor de “dos”. 24. Apócope de mamá. 25. Ciudad y puerto del extremo occidental de la isla de Sicilia. 27. Conmiseración, lástima, misericordia. 30. Siglas inglesas de “puntos por pulgada”. 31. Hacen salir a uno de un lugar. 33. Prefijo “huevo”. 35. Partícula que compone innumerables apellidos galeses. 39. Perezoso americano. 41. Virtud teologal.
DF
mínima
Máxima
0
220
13
En el país Guadalajara mínima 170 máxima 250 Monterrey mínima 240 máxima 320 puebla mínima 110 máxima 230 Querétaro mínima 140 máxima 250 León mínima 160 máxima 280 fuente: SMN
HIDATO Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
país 31 El diario sin límites
Miércoles 11 de julio de 2012
¡CIENCIASIONAL! Alfonso Morales
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
¿Servirá para algo el bosón de Higgs?
E
l Universo, la energía, la materia, el espacio y el tiempo son algunos de los temas de los que se ocupan las ciencias duras o naturales. Otras ciencias, las sociales o humanas, se encargan de temas como la sociedad, el lenguaje, la cultura; ambas, seguidas de un extenso etcétera. Ambos campos de la ciencia han disertado acerca de la gran pregunta sobre el ser; es decir todo cuanto hay o hubiera en el Universo (o si acaso existen multiversos), cosas inertes, cosas vivas y todo aquello que no es ni cosa ni animal ni pensamiento tenemos un origen común. Esta pregunta nos ha preocupado durante milenios, desde las prehistóricas tribus de nuestros más lejanos antepasados. Hasta hace relativamente muy poco, las respuestas se han quedado en los linderos de lo teórico, cuando no, de lo mítico y hasta de lo fantasmagórico. Unos milenios después, el griego Demócrito imaginó que todas las cosas se podían dividir en partes cada vez más pequeñas (o partículas) hasta llegar a los átomos (literalmente: indivisibles, en griego). Demócrito, sin embargo carecía de la tecnología y los instrumentos que posibilitaran la demostración de su teoría. Hoy, con mejores recursos y conocimiento, sabemos que tales átomos no lo son tanto, pues están constituidos por un núcleo o protón y una nube de electrones. Es curioso, pero a pesar de que esto se ha probado hace casi un siglo, todavía es común ver emblemas de átomos en los que figura una bolita en el centro y una o varias otras dando vueltas al alrededor. Pues bien, la estructura atómica se puede dividir en partículas mucho más pequeñas. Pero entonces ¿la división es infinita? La Física Cuántica sugiere que no; que hay un límite, se trata de 18 partículas agrupadas en dos tipos y cuya interacción posibilitaría, por decirlo de alguna manera, la existencia de lo que hoy conocemos como Universo y todo lo que hay en él. Estos dos tipos partículas fundamentales e indivisibles son los fermiones y los bosones, llamados así en honor a Enrico Fermi (italiano) y Satyendra N. Bose (indio), científicos y teóricos que los descubrieron o dedujeron su existencia a partir de experimentos, del cálculo infinitesimal y la física cuántica. Los fermiones son partículas que constituyen la estructura atómica, en tanto que los bosones actúan como intermediarios o conectores. Hasta ahora se han detectado tres tipos de fermiones: quarks, leptones y neutrinos, y seis variedades de bosones: glutones, fotones, piones, kaones y los denominados con las letras W y Z. Hay otros bosones cuya existencia es, hasta ahora, teórica, uno de ellos es el gravitón, cuya intermediación posibilitaría el campo gravitacional, y otro el bosón que imaginó el físico Peter W. Higgs y cuya existencia, en los primeros segundos de la Gran Explosión habría facilitado que el resto de las partículas subatómicas se estructuraran, dando estabilidad, masa -y por lo tanto materia- a la energía ahí concentrada y, con ello, al origen del Universo. A principios de este milenio, diversas instituciones, como el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés) y hombres y mujeres científicos de todo el mundo han reunido su capital y conocimientos para demostrar experimentalmente la existencia del bosón de Higgs. Para ello se construyó el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, también en inglés), un canal con cables más delgados que un cabello, donde se hacen chocar partículas subatómicas a velocidades cercanas a la de la luz y, al parecer, están muy cerca de lograrlo. Se dice que tras la teorización del bosón que lleva su nombre, Higgs le comentó a un colaborador que había descubierto algo sumamente importante pero completamente inútil. Creemos que no será así; áreas de la ciencia, como la medicina, esperan ansiosamente la aplicación de este portento.