Julio | 23 | 2012

Page 1

30%

La SEP presenta resultados del Concurso Nacional para maestros

de docentes aprueban el exámen

40,266

309

profesores contestaron bien más de 60%

profesores obtuvieron una calificación de 10

18,071

plazas tiene disponibles la SEP

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, LUNES 23 DE JULIO DE 2012 • GRATUITO • Número 233

ESTÁ VINCULADO CON LOS $25 MILLONES DEL GOBIERNO DE VERACRUZ

Arrestan al productor de artistas y políticos El cineasta Willy Souza, detenido junto con su madre, está acusado de fraude por el montaje de la exposición México en tus Sentidos; ha cobrado contratos por eventos con gobiernos estatales y con el federal 6

TRAGEDIA INCOMPRENSIBLE

FOTOS: EFE Y AP

AÚN NO SE SABE qué motivó a Holmes, de 24 años, a disparar a la multitud que asistía al estreno de la nueva cinta de Batman. Era un científico en ciernes, supo cubrir su departamento de trampas y explosivos y armarse con fusiles y pistolas. Casi todo lo compró por internet. Ayer familiares y amigos caminaron en recuerdo de los 24 muertos y 58 heridos. Ayer también el presidente Obama visitó la zona, habló con el alcalde de Alberta y el gobernador de Colorado, se acercó a las víctimas. Pudo ser peor porque, explican, al último minuto el fusil semiautomático falló.

17

HSBC, DE LOS BANCOS MÁS USADOS

PARA INVALIDAR LAS ELECCIONES

EN PARAÍSOS FISCALES, MÁS DE 32 BILLONES DE DÓLARES

PRESENTA COMO PRUEBA 100 NOTAS PERIODÍSTICAS

22

LA IGLESIA SABÍA DE DESAPARICIONES EN ARGENTINA, AFIRMA VIDELA EN SEXENIOS PANISTAS

NO EXISTE EN LOS ESTATUTOS

HA PROCESADO SEDENA A 19 GENERALES EN 12 AÑOS 26

DAN A VÁZQUEZ MOTA UN CARGO FANTASMA EN EL PAN

11

4

HOY EL TEPJF informó que Edomex es la entidad en las que se presentó la mayor cantidad de denuncias por los comicios.

5 EL NUEVO Código Penal imposibilitará a policías, soldados y marinos exhibiciones extraministeriales. 27

28

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO La frase se comienza a escuchar: “A Eruviel la gubernatura le está quedando grande”. 6 Martha ANAYA El mensaje que han recibido los gobernadores del PRI de los hombres de Peña Nieto: a partir de ahora “tienen papá”. 8 Raymundo RIVA PALACIO Felipe Calderón aprovechó el caso de Aurora para reiterar su llamado a reinstalar la ley contra armas de asalto. Fue una acción oportunista. 10 Roberto REMES Es de suponer que los políticos piensan en cómo ganar dentro de seis años. 16 Hiroshi TAKAHASHI Las cajas de los productos de Apple podrían decir en un futuro cercano: “Nunca tocado por la mano del hombre”. 23 Samuel GARCÍA ¿Acaso estamos frente a la antesala de una crisis de las desarrolladoras de viviendas? 25 Alberto LATI Bradley Wiggins se ha convertido en el primer británico en ganar el Tour de Francia. 28

18

¿Qué fiebre ataca a México y beneficia al mundo?


PÁGINA 2

Lunes 23 de julio de 2012

TRASTIENDA Enrique Peña Nieto se fue de vacaciones durante una semana, pero antes dejó sobre la mesa una discusión que aún no concluye. Se refiere a si en el diseño de su gobierno la Secretaría de Gobernación recupera todos los brazos operativos de los cuales comenzó a ser despojada desde los 90s. Entre ellos se incluye la restitución del control real del Cisen y que la Secretaría de Seguridad Pública regrese a esa dependencia. Miguel Ángel Mancera no quiere meterse en problemas. Considera ratificar al actual procurador, Jesús Rodríguez, y al secretario de Seguridad Pública, Manuel Mondragón y Kalb, así como, dicen los que saben, al secretario de Salud, Armando Abued. Pero a quien definitivamente lo ven con malos ojos por su opacidad en el manejo de recursos de la Feria de Turismo de la ciudad de México, es a Alejandro Rojas.

El diario sin límites

Richard Dawkins es un pez En los últimos días, un pez tropical recién descubierto fue bautizado Richard Dawkins, en honor del reconocido biólogo británico autor de “El gen egoísta”. ¿Pero cómo es que las especies acaban con nombres de personas famosas? Según le explicó Elinor Michel, de la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica del Museo de Historia Natural de Londres, los científicos que identifican nuevas especies son los encargados de elegirles el nombre y, por lo general, no suelen ponerle el propio. A continuación, le ofrecemos una lista de 10 ejemplos bautizados con nombres de personajes famosos.

• 1-Pez Richard Dawkins Finalmente, Emilio Álvarez Icaza logró un nuevo cargo. Aspiró infructuosamente para el cargo de presidente de la CNDH y como consejero del IFE, El movimiento por la paz del poeta Javier Sicilia, le sirvió como plataforma para presentar su candidatura a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a mediados de noviembre del año pasado.

• 2-Parásito Bob Marley

• 3-Tábano Beyoncé Margarita Zavala comunicó a la opinión pública sobre el estado de salud de su ojo, que fue mencionado en este espacio. La esposa del presidente Felipe Calderón dijo en su twitter que está “prácticamente recuperada”, y que sólo tiene una burbuja de gas que deberá desaparecer en los próximos días. La señora Zavala fue intervenida del ojo a mediados de junio y tuvo una recaída. Pero como dice, está a punto de ser dada completamente de alta. www.ejecentral.com.mx

• 4-Lémur John Cleese • 5-Escarabajo George Bush • 6-Escarabajo Kate Winslet • 7-Escarabajo Adolf Hitler • 8-Plesiosauro David Attenborough • 9-Conejo Hugh Hefener • 10-Rana Príncipe Carlos. BBC

24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Felipe Estrada redaccion@24-horas.mx publicidad@24-horas.mx ventas@24-horas.mx

Bellas Artes en la web Con el objetivo de ofrecer de manera gratuita y accesible, reflexiones y materiales clave que sirvan como introducción a la evolución de las artes en México el Museo del Palacio de Bellas Artes presenta su sitio de Internet MPBAeditorial.mx. Se trata de una herramienta de referencia educativa que amplia la experiencia de la vista al recinto y promueve el acercamiento del usuario a distintos movimientos artísticos nacionales e internacionales, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) . Entre los materiales que pueden encontrar los usuarios, entre videos, imágenes y reseñas, se encuentra lo referente a “Fernando Botero: la sensualidad en el volumen” , “Pablo Helguera y su Quodlibet de anécdotas” , “Exhibición Paul Strand - Alfonso Morales” y “La disidencia de Vlady” . Esta labor en proceso desde hace casi un año, incluye también al sitio web www.museopalaciodebellasartes.mx, donde se aloja toda la oferta e información que el museo ofrece a sus visitantes. NTX

Hay personas que pueden caerle bien a todos, pero Guillermo Fadanelli casi le cae mal a todos. Ha forjado su obra literaria entre cantinas y se golpeado con todo mundo, en la mayoría él ha salido lastimado. La atmósfera literaria de su trabajo y su provocadora personalidad ha hecho que lo llamen el Bukowski mexicano. El autor de “Elogio de la vagancia”, “¿Te veré en el desayuno?” y su reconocida novela “Lodo” lleva a Twitter su cirrótica ironía. Síganlo. Tiene 8349 followers. • Ya nadie se ríe de mis bromas. Otro camino a la sabiduría. • La burocracia tuitea el sábado. Antes usaba este día para lavar el auto. • Las únicas mujeres que me miran son policías. • Si los monopolios de TV han “educado” a los jóvenes rechazados entonces que ellos paguen sus estudios o les den trabajo. Es fácil destruir. SELECCIÓN DEL EDITOR

wV

País Jorge Cisneros Negocios Hiroshi Takahashi Justicia Alfredo Joyner Global Fausto Pretelin Dominical Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

@GFadanelli, la sabiduría cirrótica

HORAS

www.24-horas.mx

GOOGLE

Qué ha pasado con “El Guasón” de Colorado. Sigue la información

Si no conocen el trabajo del ilustrador y diseñador gráfico mexicano Manuel Monroy se pierden de una obra muy interesante. Goglienlo.

HORAS

FACEBOOK Vean en nuestra página de Facebook una sui generis serie de imágenes sobre Dark Vader realizada por Cornelie Tollens y Sit


El diario sin límites

Lunes 23 de julio de 2012

140 CARACTERES @BretEastonEllis Novelista

The Dark Knight Rises: La imagen más desgarradora en las películas americanas de este año es cuando desenmascaran a Bane Tom Hardy? @javiersolana ex secretario general de la OTAN

Los cines en Estados Unidos prohiben a partir de ahora que uno vaya disfrazado. De prohibir las armas, ni hablar @ClouthierManuel

Una de las reglas de la democracia es que quien gana, no gana todo, y quien pierde no pierde todo! Solo así hay gobernabilidad!!” @CarmenSalinasLo Actriz

@Davidestrava Mi David adorado y me falta la tarjeta que empezó dando AMLO desde hace mucho para los viejitos pedorros como yo, no es nuevo

@IvonneOP Gobernadora de Yucatán

Hermosos sus perritos. Son como de la familia, verdad?

@fernandeznorona Diputado federal del PT

Antes que los medios empiecen a jeringar, vine a la marcha como uno más. Repudiando el fraude. @rupertmurdoch

La única forma de restaurar el sueño americano y tener la meritocracia real es terrible aprieto K-12 a la educación pública. Amplificar la educación del futuro comunicado.

3


4 PAÍS Lunes 23 de julio de 2012

El diario sin límites

PRD busca anular elección… El Movimiento Progresista, que ha calificado a la prensa de mentirosa, basó parte de su denuncia en notas periodísticas, que no corroboró

con 100 noticias

GEORGINA MORETT

E

n su denuncia de impugnación, el Movimiento Progresista se basa en cerca de 100 notas periodísticas para exigir la invalidez de la elección presidencial, de la que el candidato de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, es el virtual ganador. Los medios más utilizados en la demanda son Reforma, Proceso, La Jornada y el noticiero de Carmen Aristegui, mientras que Milenio únicamente se menciona como prueba de que los resultados de las encuestas incidieron en el sentido del voto de los ciudadanos. En el denominado Sorianagate es donde el Movimiento Progresista utiliza un mayor número de notas periodísticas, aproximadamente 29. La Jornada y Reforma son las que principalmente llenan esta parte de la denuncia, y existe también una información de The Washington Post. Una parte de las publicaciones que tuvieron que ver con el Sorianagate se encuentra en la demanda desde el martes 19, cuando Peña Nieto y personas cercanas a él portaron la camiseta del equipo de futbol Santos, que está patrocinado por Soriana. Hasta las que se publican a partir del 3 de julio, en las que se habla de las personas que se quejan de que les ofrecieron mil pesos y sólo les dieron 100, y principalmente de las tiendas abarrotadas ante “el temor de la cancelación

Videos de YouTube y denuncias ciudadanas fueron presentados por el PRD ante el TEPJF, como pruebas. FOTO: ESPECIAL

Izquierda necesita contadores, no abogados, afirma Beltrones

E

l coordinador de los senadores priistas, Manlio Fabio Beltrones, ironizó sobre la petición de invalidar las elecciones que hizo el Movimiento Progresista ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Los partidos que presentaron como su candidato a Andrés Manuel López Obrador, dijo, no necesitan abogados “sino contadores que ayuden a ver la diferencia de votos”. El legislador sonorense dijo que los resultados del 1 de julio muestran una ventaja contundente de Enrique Peña Nieto, quien recibió más de 19 millones de votos, de acuerdo con el conteo del Instituto Federal Electoral. “La contundencia de 19 millones de votos solamente no las quiere ver un ciego. Hay un candidato triunfador, abiertamente triunfador, contundentemente triunfador”, indicó. Beltrones acudió al tercer informe de gobierno de José Calzada, en Querétaro, donde el

presidente de su partido, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que el PRI colabora con el Instituto Federal Electoral (IFE) para aclarar las acusaciones en el caso Monex. “Nosotros estamos cooperando con el IFE, estamos pidiendo que esto se aclare”, afirmó, al agregar que también deberán investigarse a fondo las denuncias hacia otras fuerzas políticas como es el caso de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). El líder priista consideró que sólo al investigar estos puntos habrá “claridad en el manejo de recursos en la campaña”. Subrayó que el triunfo de Enrique Peña Nieto es legítimo y contundente, se pretende desvirtuar a partir de calificaciones sin prueba, por lo todas las acusaciones serán aclaradas paso por paso. Sin embargo, insistió en que esta fue la elección más transparente, más vigilada y “la más equitativa que hayamos hecho los mexicanos”.

de los monederos electrónicos”. Pero no hay copias de las notas que se publicaron el 28 de junio cuando el PRD dio una conferencia de prensa en la que presentó tres mil de las un millón 800 mil tarjetas de Soriana que supuestamente se utilizaron en la elección presidencial. La compra de votos en general contiene también gran parte de las notas periodísticas que se utilizaron en la demanda de invalidez de la elección presidencial y se refieren a distintos estados de la República. De la violación a la equidad y legalidad por las encuestas utilizan columnas periodísticas de Ciro Gómez Leyva y Héctor Aguilar Camín, en las que escriben textos basados en el lugar que ocupaban los candidatos en el ejercicio realizado diariamente por Milenio/Gea-Isa. Así como los 85 ejemplares del diario con las encuestas, la impresión de las páginas de internet de diferentes encuestadoras y las páginas de algunos medios de comunicación que publicaron este tipo de ejercicios, como El Universal y El Sol de México. Además de la grabación en que se reconoce la equivocación de la encuesta de Milenio/Gea-ISA Posteriormente, Movimiento Progresista retoma notas de distintos medios en las que se da cuenta del impacto mediático de las encuestas, como la publicada por el diario 24 HORAS. Es así que el Movimiento Progresista, que en muchas ocasiones ha calificado a la prensa de mentirosa y corrupta, decidió basar una parte de su denuncia en notas periodísticas, que ni siquiera tuvieron un ejercicio de corroboración. En su denuncia, también utilizaron las acusaciones entre medios, como las de Reforma y The Guardian para demostrar que Peña Nieto pagó a Televisa y otras publicaciones por espacios informativos que se transmitieron o publicaron como noticias.

Descartan fractura en Conago por reconocimiento a Peña

E César Duarte. FOTO: CUARTOSCURO

l gobernador de Chihuahua y presidente de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago), César Duarte, descartó una fractura en esa agrupación luego del documento que reconoce la ventaja del priista Enrique Peña Nieto, y que derivó en la destitución del representante del gobierno capitalino ante ese órgano. La semana pasada, la Conago emitió un documento en el que reconocía a Peña como el ganador de las elecciones presidenciales; mediante Twitter,

el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, rechazó que él hubiera avalado ese pronunciamiento porque las elecciones no han sido calificadas. Tanto Duarte como los mandatarios de Durango, Jorge Herrera Caldera, y Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, advirtieron que la declaratoria es un hecho consumado. El segundo relató que no sólo se contó con el aval, sino con la participación directa de Héctor Hernández Llamas, quien hizo varias llamadas telefónicas a Ebrard Casaubon: “Están

las grabaciones”, dijo, en las que se comprueba que “quienes más hicieron modificaciones para que se diera este manifiesto fue, entre otros, el gobernador electo de Morelos (Graco Ramírez) y el representante del jefe de Gobierno”. Expuso que “ahí se tiene que ser muy democrático porque también hay una regla de oro de la Conago, que si no es el acuerdo unánime, no puede salir ningún manifiesto, éste fue unánime y es un hecho consumado”. NOTIMEX


PAÍS 5 El diario sin límites

Lunes 23 de julio de 2012

Estado de México concentra denuncias

Fuentes del Tribunal Electoral señalan que las presuntas evidencias de irregularidades son vagas y no aluden a hechos concretos

E

Para que los magistrados tomen una decisión es importante que tengan los mayores elementos de información. FOTO: CUARTOSCURO

Falta solidez a denuncia

del Movimiento Progresista

D

DIEGO LÓPEZ

e la primera revisión a las pruebas presentadas por el Movimiento Progresista para demandar la invalidez de la elección presidencial se desprende que entre los argumentos hay mucha propaganda, pero las evidencias no sustentan las irregularidades denunciadas. El personal adscrito a las ponencias de los tres magistrados que se encargarán de analizar los juicios de inconformidad presentados por los partidos de izquierda -Salvador Nava Gomar, Flavio Galván y Constancio Carrasco- ya analiza las pruebas que presentó la coalición. Consultados por 24 HORAS, asesores señalan que, por ejemplo, el Movimiento Progresista entregó numerosas fotografías y videos para documentar las irregularidades que reclama; sin embargo, no indicó qué pretende acreditar con ellas, es decir la identificación de las personas, los lugares y las circunstancias de modo y tiempo que reproduce la prueba. Los equipos de los magistrados que preparan el proyecto de sentencia que será presentado al pleno de la Sala superior para ser votado en sesión pública coinciden en que los argumentos de la impugnación son atractivos para los medios, como las tarjetas de Soriana que se usaron a manera de escenografía, pero los elementos de prueba aportados no son lo suficientemente sólidos para determinar el posible rebase de topes de campaña. En este punto, enfatizan, lo importante es probar que con esas tarjetas se rebasó el límite de gastos aprobado por la ley, porque el solo hecho de entregarlas no representa violación alguna.

J

avier Santiago Castillo, ex consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), opinó que los resultados de la fiscalización de las campañas deberían tenerse antes que la calificación de la elección y la toma de protesta a los candidatos electos. El profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa expuso que el Instituto Federal Electoral ha tenido dos debilidades en este proceso, una de ellas es su negativa a investigar las denuncias por presunta compra y coacción del voto

En el mismo sentido, entienden que el anuncio de la entrega de las pruebas tiene mucho sentido propagandístico porque, pese a que el denunciante no aporte pruebas, esto en ningún caso puede ser motivo para desechar el medio de impugnación. Para la decisión de los magistrados es importante que haya los mayores elementos de información posibles, aunque la abundancia de pruebas provoca que el análisis se lleve más tiempo. En forma paralela, la investigación que hace la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral podría ayudar a tomar una decisión más informada en la calificación de la elección presidencial. Los magistrados del Tribunal Electoral han insistido en que los partidos y autoridades como el IFE o la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales son los responsables de presentar indicios de irregularidades, ya que el órgano encargado de impartir justicia en la materia no tiene facultades de investigación. El TEPJF sí puede, sin embargo, requerir a las autoridades federales, estatales y municipales, así como a los partidos políticos, candidatos, agrupaciones, cualquier documentación que necesite para robustecer los juicios de inconformidad. A pesar de los anuncios realizados por Andrés Manuel López Obrador en torno a la presentación de más pruebas en contra de Enrique Peña Nieto, la Ley General de Medios de Impugnación dice que “en ningún caso se tomarán en cuenta para resolver las pruebas ofrecidas o aportadas fuera de los plazos legales”; las excepciones a esto son las pruebas supervenientes, que son las surgidas después del plazo legal, pero éstas se entregan a petición de la autoridad, no a consideración de los impugnantes.

l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Nación (TEPJF, la máxima autoridad electoral del país) informó que el Estado de México y el DF son las entidades en las que se presentó la mayor cantidad de denuncias relacionadas con los comicios presidenciales del pasado 1 de julio. En total, el TEPJF recibió 364 juicios de inconformidad: 362 interpuestos por los partidos de izquierda y dos por ciudadanos. En el Estado de México (gobernado por el PRI) se registraron 46. En el DF (administrado por el PRD), se presentaron 31. En tercer lugar empatan Veracruz (PRI) y Puebla (PAN), con 27. Mediante un comunicado, el tribunal informó que hubo inconformidades en 296 de los 300 distritos electorales del país. Las demandas, explicó el TEPJF, tienen dos ejes principales: “Se impugnan los resultados consignados en el acta de cómputo distrital de la elección presidencial, o se denuncia la negativa de la autoridad administrativa de recontar los paquetes electorales que fueron solicitados por los inconformes”. Además, tres quejas (entre ellas, las dos ciudadanas) piden la anulación total de la elección. La Sala Superior del TEPJF está integrada por siete magistrados, lo que significa que cada uno resolverá 52 asuntos. Por ley, todas las inconformidades deben estar resueltas antes del 31 de agosto. Ayer, paralelamente, una resolución de la Sala Regional del TEPJF en Nuevo León falló a favor de la exigencia del PAN de recontar todos los votos de la elección para senador en aquel estado, en un máximo de tres días. REDACCIÓN

364 quejas

interpuestas contra la elección presidencial

296

distritos tuvieron quejas, de un total de 300

46

quejas fueron interpuestas en el Edomex

2

quejas fueron presentadas por ciudadanos

3

piden la anulación total de la elección

3

magistrados resolverán el juicio de nulidad

52

juicios serán resueltos por cada uno de los siete magistrados del TEPJF

El magistrado Flavio Galván Rivera. FOTO: CUARTOSCURO

Critica ex consejero a IFE cuando la propia ley lo mandata a averiguar, aun de oficio, irregularidades desde el punto de vista administrativo. La otra es considerar este tipo de denuncias como parte del proceso de fiscalización o sólo desde el punto de vista penal, para derivar la responsabilidad a otras autoridades, lo que representa una renuncia a la facultad investigadora para desahogar por sí mismo dichos señalamientos.

NÚMEROS

A su juicio, al actuar de esta manera el IFE está negando a los ciudadanos la posibilidad de conocer el resultado de las denuncias, pues al integrarla al proceso de fiscalización los resultados se conocerán una vez que el tribunal haya hecho la calificación de la elección y los candidatos ganadores oficialmente hayan tomado posesión. Juzgó que otra “pifia” es la valoración que

el propio IFE hace de las denuncias por presunta coacción del voto en su informe al tribunal, donde señala que no hay pruebas de que la compra del voto haya afectado el resultado de la elección. Puntualizó que si las investigaciones están en marcha y que lo más probable es que el resultado se conozca después de la calificación, entonces no hay elementos para una afirmación de esa naturaleza, además de que es una atribución que no le corresponde al Instituto sino al Tribunal.


6 PAÍS Lunes 23 de julio de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

El problema Eruviel

L

a frase se comienza a escuchar entre peñistas del primer círculo con cierto tono de preocupación: “A Eruviel la gubernatura le está quedando grande”. Y se refieren no sólo a los cuestionamientos a la elección presidencial en el Estado de México, donde se presentaron el mayor número de impugnaciones al triunfo de Enrique Peña Nieto, sino también a la actuación del mandatario que ha tenido varias crisis en el tema de seguridad en su estado. Porque en el Estado de México, la entidad que gobernó y que dejó hace un año con altos niveles de popularidad, se convirtió en una de las más reñidas para Peña y de las que más le costó ganar el 1 de julio; de hecho, muy lejos de la votación de carro completo con la que Eruviel ganó la gubernatura en julio de 2011 (66% de los votos) el voto por Peña en la presidencial fue de apenas 44% (dos millones 977 mil votos) contra 38% de Andrés Manuel López Obrador (dos millones 400 mil votos), apenas una diferencia de poco más de 500 mil votos. Aunque Eruviel cumplió con la cuota que le fijaron en el equipo de Peña, los dos millones 900 mil votos, para lograrlo recurrió a una de las operaciones electorales más burdas y evidentes, lo que explica por qué en esa entidad es donde más denuncias de irregularidades se presentaron ante el Tribunal Electoral Federal que así lo confirma en su reporte de ayer, donde dice que en el Estado de México se presentaron 46 juicios de inconformidad en un total de 40 distritos federales, es decir, que hay al menos un juicio por distrito y en algunos distritos hay dobles denuncias. El problema es que la operación del gobernador mexiquense fue dejando demasiadas huellas y eso es lo que ahora se han convertido en “pruebas” para López Obrador y su Movimiento Progresista. La primera huella de Eruviel fue la reunión del 12 de junio entre Peña Nieto y los gobernadores priistas de todo el país. El encuentro se llevó a cabo en la residencia oficial del mandatario mexiquense lo que hizo que se filtrara de inmediato a los medios y se enteraran en la campaña lopezobradorista. Luego, cuando estalló el escándalo de las tarjetas de Soriana, de las cuales la mayoría se dieron en el Estado de México, el gobernador Ávila salió a declarar que en realidad esas tarjetas eran de su gobierno y que eran parte de los programas sociales de su administración. Sólo que en su defensa se olvidó de un detalle: Él no podía entregar apoyos sociales durante la campaña porque había veda electoral para los gobiernos locales, es decir lo que dijo él mismo que hizo fue ilegal. Y por último, la huella más evidente de la operación desde el Estado de México y la que más daño está haciéndole a Peña es el caso Monex, donde la mayor parte del dinero provino de Toluca, recursos que, según las denuncias de López Obrador se trianguló a varias cuentas para terminar pagando la operación electoral del PRI en tarjetas. Así que el hombre que Peña designó como su sucesor, hoy se le puede volver un problema no sólo por los yerros en su actuación como gobernador, sino porque en la operación electoral dejó demasiadas y muy burdas huellas. NOTAS INDISCRETAS… A propósito del caso Monex, detrás de toda la ingeniería financiera que documenta la ruta del dinero y la triangulación en las tarjetas que utilizó el PRI en su operación electoral, hay un hombre que armó toda es ruta y le dio información a AMLO: el empresario José Luis Ponce Aquino. Es el mismo que denunció un supuesto fraude en su contra del equipo de Peña Nieto por una campaña que, dijo, le pidieron para promocionar al priista en EU. Ponce Aquino investigó todo el caso Monex y acaba de dar un nuevo expediente a los lopezobradoristas: la triangulación internacional del dinero de Monex, que habría salido de Toluca a cuentas en Alemania de ahí a una cuenta concentradora en Hong Kong y de ahí fue enviado por Monex a las cuatro empresas comercializadoras mencionadas por Jaime Cárdenas en su denuncia de la semana pasada… Los dados abren con Serpiente. Mala señal.

El diario sin límites

Acusan de fraude a productor consentido El cineasta, a quien el gobierno de Veracruz pagó 25 millones de pesos en efectivo por servicios, fue arrestado en Valle de Bravo

E

l productor y cineasta Willy Souza, director de la empresa Industria Films e Industria 3 Studios, quien es el responsable de la campaña de promoción de la Secretaría de Turismo federal y ha recibido contratos de administraciones estatales de Veracruz y el Distrito Federal para producir espectáculos, fue detenido ayer en un operativo simultáneo dirigido por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Souza, cuyo nombre real es Luis Manuel Souza Teco, fue detenido junto con su madre, Virginia Souza Teco, en relación a una acusación por fraude presuntamente cometido en agravio de las empresarias Raquel Birman y Claudia y Patricia Dorenbaum, por el montaje de la exposición México en tus sentidos. El empresario fue vinculado con el aseguramiento de 25 millones de pesos en efectivo a Miguel Morales Robles y Said Sandoval Zepeda, quienes dijeron ser empleados del gobierno de Veracruz; ambos fueron detenidos el 31 de enero pasado en el aeropuerto de Toluca. La administración de Javier Duarte de Ochoa señaló que esa cantidad se usaría para pagar a la empresa de Souza por la producción de las fiestas de la Candelaria y la Cumbre Tajín. En medio del escándalo por el señalamiento de que ese dinero se usaría para la campaña electoral, la empresa informó, mediante un comunicado, que el dinero era para cubrir sus honorarios pero aclaró: “Industria 3, así como sus funcionarios, desconocíamos por completo la logística implementada por el gobierno de Veracruz con la finalidad de cumplir el monto a que se hace referencia”. La acusación de fraude hace referencia a la propiedad intelectual de la exposición México en tus sentidos, que se presentó en el Museo ambulante instalado en el Zócalo capitalino en 2010, como parte de las actividades por el Bicentenario de la Independencia de México. Souza, Birman (también conocida como Raquel Bessudo) y Claudia y Patricia Dorenbaum, crearon la empresa Contempla México para

Raquel Birman (extremo) y Souza, junto al presidente Calderón, antiguos socios, hoy enfrentados, en la inauguración de México en tus sentidos. FOTO: ESPECIAL

MOTIVO DE DISCORDIA El 24 de noviembre de 2009, Raquel Birman y Patricia Rosa Dorenbaum crearon la sociedad Contempla México para la organización de eventos, foros, conferencias y talleres con fines académicos, culturales y de esparcimiento. En febrero de 2010 Contempla firmó un contrato con Conaculta para presentar la exposición México en tus sentidos, con fotos y videos de Willy Souza, que se presentaría en el marco de los festejos del Bicentenario La inauguración sería el 3 de marzo de 2010. Inicialmente el acto sería presidido por Marcelo Ebrard, pero desistió de hacerlo ante la presencia del presidente Felipe Calderón Souza fue el proveedor a quien el gobierno de Veracruz dijo que se le pagarían 25 millones de pesos en efectivo por la producción de las fiestas de la Candelaria y la Cumbre Tajín presentar la muestra, que sería patrocinada por el Gobierno del Distrito Federal, sin embargo, Souza logró un acuerdo con la administración federal para recibir 10 millones de pesos para presentar la exposición en el DF y 60 millones más para presentarla en las ciudades de

Guadalajara, Monterrey, Cancún y Tijuana. La exposición abarcaba cuatro mil metros cuadrados y consistía en “fotografías y videos sobre México, su gente y la riqueza cultural de la nación”. También fue presentada en Shangai aunque la empresa responsable del montaje ya no fue Contempla, creada en noviembre de 2009, sino Industria Films. Souza fue detenido en la ciudad de Valle de Bravo, Estado de México, mientras que su madre fue capturada en el municipio de Atizapán, en ese mismo estado, mediante un operativo conjunto ejecutado por la Procuraduría capitalina y la del Estado de México en cumplimiento a las órdenes de aprehensión libradas dentro de la causa penal 55/2012 por el Juzgado 26 Penal del Distrito Federal. El productor y cineasta deberá enfrentar los cargos por el delito de fraude, el cual por razón del monto es considerado como grave, por lo que no podrá obtener su libertad bajo fianza; actualmente se encuentra en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. Por la misma exposición, Souza fue demandado por la vía civil por el fotógrafo Miguel Ángel Corona, quien se encargó de la museografía, y reclamó que se le quedaron a deber 2.5 millones de pesos por sus honorarios, por lo que presentó una denuncia ante la Procuraduría de Justicia del DF. REDACCIÓN


PAÍS 7 El diario sin límites

Lunes 23 de julio de 2012

SUZZETE ALCÁNTARA

L

a reforma política aprobada el pasado miércoles por el Senado de la República podría ser modificada en la siguiente Legislatura, una vez que inicie el periodo ordinario y los partidos continúen mostrando voluntad política. Así lo señaló el presidente de la mesa directiva del Senado, José González Morfín, quien destacó que la declaratoria de aprobación de dicha reforma es un avance del sistema democrático del país. “Tenemos que aprovechar la oportunidad que se abrirá en el siguiente periodo, la composición con la que quedó el Congreso, para buscar una nueva reforma en la materia, una reforma de nueva generación, y darle continuidad a temas que quedaron pendientes”, afirmó. El diputado del Revolucionario Institucional (PRI), Felipe Solís Acero, coincidió en que la reforma política puede ser todavía perfectible en las legislaturas consecuentes cuantas veces sea necesario en beneficio del ciudadano, en especial en los temas que quedaron pendientes como la reducción del Congreso, la relección inmediata de legisladores y la segunda vuelta en la elección presidencial. “Esta aprobación en el Senado, no cancela la posibilidad de que se discuta el tema en las siguientes legislaciones, tal como viene ocurriendo, además de evitar sucesos ocurridos como en el 2006, o bien actuales”, agregó. El diputados priista resaltó que la reforma política que será publicada en esta semana en el Diario Oficial de la Federación (DOF, es muestra de la intención política de las fuerzas partidistas en el Congreso, y del entendimiento entre

EN AGENDA

El coordinador de los senadores panistas, José González, señala que hay condiciones para profundizar la reforma política que está por publicarse en el Diario Oficial

JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍN señaló que existen reformas que no podrán esperar como la Ley contra el Lavado de Dinero o la reforma laboral, entre otras de urgente resolución que se encuentran casi listas. Explicó que el escenario político trazado para los siguientes meses en el Congreso de la Unión, con una nueva etapa en la composición política nacional, será la oportunidad para que las distintas fuerzas políticas cumplan con su palabra y avancen en las reformas pendientes. González Morfín indicó que ya hay iniciativas presentadas y también existen proyectos que han sido analizados, por lo tanto, el trabajo no comenzará desde cero. El senador, quien es diputado federal electo y es señalado como aspirante a coordinador parlamentario de su bancad, dijo que la Legislatura entrante también deberá analizar y debatir el tema de la segunda vuelta en elecciones, entre otros asuntos. FOTO: CUARTOSCURO

REDACCIÓN

PAN insistirá en relección y reducción del Congreso el Ejecutivo y el Legislativo, dado que muchas de las iniciativas en la reforma fueron hechas por el presidente Felipe Calderón. Con base en lo anterior, González Morfín destacó que Acción Nacional redoblará esfuerzos para sacar de la “congeladora legislativa” temas pendientes como el lavado de dinero,

por ello es que a la luz de la reforma política aprovecharán la iniciativa preferente con la que ya cuenta el Ejecutivo, y así sacar adelante más iniciativas y “no se queden durmiendo el sueño de los justos”. El también coordinador de la bancada del PAN en la Cámara Alta agregó que hace votos para que la

voluntad política tenga continuidad por parte de todos los partidos y cumplan con su palabra de cara a los mexicanos, dejando de lucrar como en los viejos tiempos legislativos, en donde la “mezquindad” exhibió a quienes buscan un provecho partidista en lugar de trabajar por reformas y avanzar con celeridad.

“Quedó registrada la actitud obstructora, de rechazo y bloqueo de los legisladores del PRI a reformas que ya contaban con un gran consenso en las cámaras alta y baja; las condiciones están dadas debemos cumplir el trabajo legislativo y no dar la espalda a la demanda ciudadana”, subrayó.

Gobierno de Veracruz propone eliminar crítica a partidos

E

Pedro Joaquín y Javier Duarte. FOTO: CUARTOSCURO

l gobernador de Veracruz, Javier Duarte, propuso una reforma al Código Estatal Electoral para prohibir la propaganda que critique a cualquier partido político, coalición o candidato. El planteamiento también advierte que los partidos políticos serán sancionados si contratan mensajes dirigidos a promover el voto en contra de otro partido, coalición o candidato. La iniciativa enviada por el mandatario veracruzano al Congreso local para su análisis contempla en el Título Quinto de su capítulo II De Acceso a Medios de Comunicación, artículo 48, que la referida restricción se extiende a periódicos, revistas y portales en internet, entre otros medios y sólo exceptúa a la radio y la televisión. En el citado apartado de la propuesta se establece de forma textual: “Las organizaciones políticas no podrán contratar espacios publi-

citarios en aquellos medios que aun habiendo efectuado los registros señalados en este artículo publiquen mensajes en contra de cualquier partido, coalición o candidatos”. La iniciativa propone que los medios entreguen un catálogo de tarifas, por unidad y por paquete para espacios publicitarios, y se comprometan a no obsequiar espacios a ningún partido, coalición o candidato, “salvo que opere para todos en la misma proporción”. La condicionante para los partidos de no contratar espacios en los que promueva el voto en contra de sus adversarios apunta que considera una infracción a sus obligaciones. La propuesta de reforma al Código Estatal Electoral, que ya fue turnada por la LXII Legislatura a la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales, pretende modificar las reglas en materia electoral y de

cobertura de medios con miras a los comicios del próximo año, en el cual se renuevan 222 ayuntamientos y 50 diputaciones locales (30 de mayoría y 20 de plurinominales). De acuerdo con otra reforma hecha el año pasado, el periodo de los presidentes municipales y los cabildos será de cuatro años; es decir, que les tocará la próxima elección de gobernador que será en 2016. El 20 de septiembre del año pasado, el Congreso local aprobó la Ley sobre Perturbación del Orden Público, en la cual se podía acusar a los usuarios de internet de terrorismo y sabotaje por propagar información falsa a través de las redes sociales. Para lograr esa reforma se modificó el Código Penal de esa entidad y se estableció cárcel para quienes difundieran rumores que generaran “inestabilidad”, por un plazo de uno a cuatro años. MÓNICA HERNÁNDEZ


8 PAÍS Lunes 23 de julio de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Señores gobernadores, tienen papá

S

eñores gobernadores…, recuerden que a partir de ahora tienen papá. Así nos describe Guillermo Martínez -director de comunicación social del gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú- el mensaje que recibieron los gobernadores del PRI, en la última reunión de la Conago (el pasado 13 de julio en Querétaro), de parte de sus dirigentes y de los hombres de Enrique Peña Nieto. Salía el tema a la conversación a propósito de una columna anterior en la que señalamos que los priistas registraron una reunión del gobernador tamaulipeco con miembros del equipo de Josefina durante la cual Torre Cantú habría comprometido el voto para la candidata presidencial del PAN. Pero resulta que, según nos dice Martínez, esto no fue así. Es cierto, sí, que durante la campaña presidencial, Josefina Vázquez Mota le pidió al gobernador una reunión. “Pero él no aceptó, le dijo que no era el momento apropiado para reunirse… por cuestiones de gobernabilidad”, comenta Martínez. Y no hubo encuentro, como también nos lo confirma Víctor Hugo Puente, vocero de Roberto Gil Zuarth, ex coordinador de la campaña de la panista. ¿De dónde sacan entonces que hubo algunos gobernadores que “traicionaron” a Peña Nieto? La razón de soltar tal especie, nos dicen, está en la intención del próximo equipo gobernante de “tomar el control” de los gobernadores surgidos de las filas del Revolucionario Institucional (actualmente son 20), y hacerles saber que a partir de ahora, con un priista electo presidente de la República, “tienen papá”. Que se les acabó el tiempo de hacer y deshacer en su terruño. El “juego de vencidas” entre unos y otros ha comenzado. Y para octubre- noviembre se verán los primeros resultados de la fuerza de unos y otros con la definición de los delegados federales, en razón de cuántos podrá imponer cada gobernador y cuántos serán enviados desde el centro. El resultado lo definirá la fuerza o la debilidad que tenga cada uno de los gobernadores frente a los nuevos poderosos. Tal es el nombre del juego, sostiene Martínez.

•••

PRÓXIMA ETAPA: CLABES BANCARIAS.- Ya lo decía Andrés Manuel López Obrador la semana pasada: los datos que estaban presentando sobre presunto dinero de procedencia ilícita (nombres de empresas, accionistas, direcciones ficticias) en la campaña de Peña Nieto, era sólo “la punta de la madeja”. Lo que están recibiendo ahora el tabasqueño y su equipo son las CLABEs bancarias de los depósitos que se habrían hecho para la campaña del mexiquense y las triangulaciones que realizaron. Pronto, nos informa su equipo jurídico, se darán a conocer. Pero quien realmente está marcando la pauta de la información en ese terreno se encuentra en Estado Unidos y se llama José Luis Ponce de Aquino (propietario de Frontera Television Networks).

•••

NO NECESITAN ABOGADOS, SINO CONTADORES.- Por los rumbos de Querétaro, durante el tercer informe del gobernador José Calzada Rovirosa, los priistas invitados tuvieron que responder una y otra vez a los cuestionamientos sobre el presunto financiamiento ilícito de la campaña de Peña Nieto. Ante ello, el senador Manlio Fabio Beltrones reviró que ante una ventaja de más de tres millones de votos, “no se necesitan abogados, sino contadores” que ayuden a ver la diferencia de votos.

•••

GEMAS: Cartel que portaba un psiquiatra durante la marcha del YoSoy#132: “Por salud mental, no otra vez el PRI”.

El diario sin límites

Miles protestan contra

“imposición” de Peña

Contingentes de Morena, los Macheteros de Atenco, el SME y el Movimiento #YoSoy132 salieron a la calle en varias ciudades del país MANUEL HERNÁNDEZ

M

iles de personas, en la mayor parte de las capitales del país y en distintas urbes del mundo, salieron a las calles para protestar contra las omisiones de las autoridades electorales en lo que consideran un intento por “imponer” en la Presidencia de la República al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto. En el Distrito Federal, la Convención Nacional contra la Imposición, integrada por el movimiento estudiantil #YoSoy132, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, el Sindicato Mexicano de Electricistas, Morena y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, entre otras organizaciones sociales, marcharon desde el Auditorio Nacional hasta el Zócalo capitalino para exigir a las autoridades electorales que investiguen y sancionen las presuntas irregularidades que beneficiaron a Peña durante el proceso electoral.

LA MARCHA “¡Quiero que se escuche mi voz para que no corra sangre en mi pueblo! ¡Si la imposición es un hecho, la revolución es un derecho!”, son algunas de las muchas consignas que la gente muestra en pancartas mientras avanza por las calles del Centro Histórico, con los rostros llenos de esperanza, intentando detener algo que pareciera inevitable. En la plancha del Zócalo, varias mesas recogen firmas de los inconformes para exigirle al presidente Felipe Calderón que investigue a fondo las irregularidades de la elección y recolectar pruebas del descontento para presentarlas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El contingente de #YoSoy132 se diluye entre las múltiples formas que adopta el descontento social, desde un matamoscas gigante busca aplastar a los poderes fácticos convertidos en insectos al más puro estilo kafkiano hasta las omnipresentes máscaras de Guy Fawkes con traje de charro y machete en mano, emulando a Zapata. Anhelos de una

Rumbo al Zócalo. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

PARTICIPANTES Algunas de lasorganizaciones que marcharon ayer:

• #YoSoy132 • Frente de Pueblos en

Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco • Sindicato Mexicano de Electricistas • Morena • Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación • Frente de Izquierda Socialista • Alumnos rechazados de la UNAM revolución que no termina de nacer. Las heridas siguen supurando. La gente dialoga mientras alimenta a viejos fantasmas: Tlatelolco, la guerra sucia, el fraude del 88, las matanzas de Aguas Blancas y Acteal, la represión de Atenco, el terror de Cherán, recuerdos permanentes de un país donde gobierna la impunidad.

“Hay que conquistar la mayoría de nuevo, convenciendo, probando, documentando, demostrando. Tenemos que mantener la movilización y sobre todo tenemos que mantener la unidad. Hay compañeros de diferentes orígenes políticos, grupos organizados y desorganizados pero todos estamos hermanados en la lucha”, dice Paco Ignacio Taibo II con la voz entrecortada. “Si desde hace seis meses fuimos la alucinación que se metió en sus sueños, de aquí al 6 de septiembre seremos su pesadilla”, aseguró el escritor, montado en el techo de una combi improvisada como templete. Las protestas se extendieron a lo largo y ancho del territorio nacional en ciudades como Puebla, Monterrey, Pachuca, San Cristóbal de las Casas, Querétaro, Toluca, Chilpanchingo y Coahuila. “No habrá resignación”, como advierte una de las muchas consignas que grita la gente.



10 PAÍS Lunes 23 de julio de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Matanza en Aurora

N

UEVA YORK.- El presidente Felipe Calderón aprovechó el asesinato de al menos 12 personas en un cine en Aurora, en los suburbios de Denver, para reiterar su llamado al universo norteamericano para reinstalar la ley contra las armas de asalto -que acabó su vigencia hace ocho años-, que son las que usan mexicanos para matar mexicanos en la guerra contra las drogas. Fue una acción oportunista. Aun si esa ley estuviera activa, no habría evitado la matanza en Aurora, donde se utilizó un rifle de asalto -un R-15, que es de uso reglamentario del Ejército Mexicano-, pero también una escopeta y pistolas Glock, que no entran en esa categoría. Ese llamado también es inútil por otras razones. Estados Unidos vive un año electoral, donde lo importante no es la seguridad de los mexicanos sino el voto de los norteamericanos en noviembre próximo. La forma cauta como el presidente Barack Obama reaccionó ante el tiroteo -al preguntarle la prensa sobre las leyes de restricción de armas, dijo que no era un día para la política-, es una señal inconfundible. Aunque en varias ocasiones sugirió controles -como elevar los impuestos en las armas-, no ha ido mucho más lejos. Como todos los demócratas, aprendió hace tiempo la lección. En la campaña presidencial de 2000, tras la matanza de 13 estudiantes en la preparatoria de Columbine, a unos 25 kilómetros de Aurora, el candidato demócrata Al Gore se pronunció por leyes más estrictas, uno de los factores por los cuales en su partido consideraron que perdió votos para derrotar a George W. Bush. Los demócratas estuvieron ocho años fuera del gobierno y no quieren volver a perder el Ejecutivo. Obama, que retóricamente coincide con Calderón, no ha hecho nada en la carrera para su relección. Tampoco los demócratas en el Senado, que en los últimos tres años no votaron ninguna legislación sobre control de armas, ni los diputados, donde 30% de las curules está en riesgo ante los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes. Obama enfrentará a Mitt Romney, y aunque tiene una ventaja en votos electorales -la elección presidencial en este país no es directa, y se elige delegados al Colegio Electoral-, hay 136 de ellos que son “volátiles” y se encuentran en una decena de estados donde, paradójicamente, son enormes las resistencias a leyes sobre armas. Una buena parte de los cuatro millones de afiliados de la Asociación Nacional de Rifle, el principal grupo de interés en contra de leyes a las armas, se encuentran ahí, como Ohio, Michigan, Pensilvania y Virginia, donde también existen grandes sindicatos que respaldan a esa organización. La tragedia de Aurora revive el debate sobre las armas, pero no pasará de lo discursivo, de acuerdo con políticos que han despresurizado en la prensa estadunidense toda expectativa. No será algo nuevo. Tras Columbine, no sucedió nada. Luego del asesinato de dos estudiantes en el Tecnológico de Virginia en 2007, sólo se mejoraron los procedimientos de verificación de antecedentes de personas con retardos mentales. Y después del tiroteo en Tucson el año pasado, donde murieron seis personas y estuvo a punto de perder la vida la diputada Gabrielle Giffords, lo único que se logró fue un intento por reducir la capacidad de los cargadores de las armas. Aurora no traerá nada. De hecho, el efecto de la matanza es contrario al espíritu del control de armas. Luke O’Dell, directivo de los Propietarios de Armas de las Montañas Rocallosas, que cruzan Colorado, donde está la última población afectada por la violencia, dijo que si alguien hubiera tenido su arma consigo -en la lógica de liberalizar las leyes para que los ciudadanos puedan llevar las armas a todos lados-, la matanza no habría sido tan grande. En esa lógica, el Boston Herald reportó que el mismo viernes las ventas de armas en toda la región alrededor de Aurora subieron 50%. Está claro. Por razones particulares o políticos, el control de armas no está en la mente ni en la agenda de los estadunidenses. El presidente Calderón tiene el deber moral de seguir pidiendo leyes más estrictas, pero terminará su sexenio sin haberlo logrado.

El diario sin límites

Panal va por reformas

fiscal y energética El presidente del partido del magisterio anticipa que hay posibilidad de sacar cambios legislativos que esperan desde hace casi una década SUZZETE ALCÁNTARA

E

l presidente del Partido Nueva Alianza, Luis Castro, aseguró que la fuerza política que encabeza no dará “cheques en blanco” en la próxima legislatura, debido a que serán congruentes con su plataforma política para así construir mayorías. Añadió que desde el sexenio del ex presidente Ernesto Zedillo a la fecha ha habido dificultades para que los congresos impulsen las reformas necesarias e incluso algunas están “en el tintero” o en distintas fases desde 2003. El líder del partido azul turquesa indicó que con la nueva correlación de fuerzas entre partidos se abre la posibilidad de alcanzar acuerdos aun “cuando fuera paulatinamente”, de ahí que su partido esté comprometido a impulsarlos en un ambiente de conciliación para construir mayorías. “Y esa construcción de mayorías nos permitirá avanzar a las reformas que hacen falta a México, como la fiscal, la energética, la educativa y la laboral”, subrayó. Castro apuntó que todos los actores políticos deben estar conscientes de que cualquier irregularidad que se haya registrado durante la jornada electoral del 1 de julio debe ser esclarecida y, en su caso, sancionada si así lo amerita. “Todos los partidos políticos tenemos derecho a agotar las instan-

(Todo lo prometido en las campaña) lo tratemos de empujar ahora que pensamos tener un papel de calidad en la próxima legislatura” LUIS CASTRO Presidente del Panal cias para llevar el proceso electoral hasta su último cauce, y es el Tribunal Electoral el que tiene la última palabra”, asentó. El dirigente del Panal y coordinador de la campaña presidencial de Gabriel Quadri añadió que el desafío actual está en que el Ejecutivo entregue su gobierno el 1 de diciembre preservando el Estado de Derecho, y que el gobierno entrante lo ejerza bajo una democracia eficaz

para todos; “que no sea un gobierno priista, sino que sea un gobierno para todos los mexicanos”. Agregó que el desafío de las izquierdas consiste en que “no tiren por la borda lo que han conseguido”, razón por la cual Nueva Alianza estará haciendo un llamado a la conciliación nacional, además de ser impulsor de un acuerdo entre todos lo que quieran asumir esta responsabilidad. Castro aseguró que su partido por ahora tiene una posición de optimismo, que los compromete a responder con gran responsabilidad en el Congreso de la Unión, para que todo lo prometido en las campaña “lo tratemos de empujar ahora que pensamos tener un papel de calidad en la próxima legislatura”. Afirmó que al proponerse como fuerza política un crecimiento en votos durante la elección, misma que consiguieron al pasar en la Cámara de Diputados de 3.5% a 4.1% y en la de Senadores tres décimas, mientras que en la presidencial “triplicamos nuestra participación en comparación con 2006”, los obliga a fortalecer la identidad de Nueva Alianza a través de las propuestas que desplegaron en la campaña electoral. Añadió que “ningún partido puede, por sí mismo, conseguir mayoría, y ninguna coalición de partido -de las coaliciones electorales-, por sí misma puede construir mayorías; y ahí es donde podemos jugar un papel importante, si tenemos la capacidad, la calidad y la congruencia para hacerlo”.

“Normales”, irregularidades en comicios, dice obispo

E

l obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México, Abelardo Alvarado, resaltó que las supuestas irregularidades registradas durante la jornada del 1 de julio parecen ser “normales” en una votación que se supone hubo un trabajo duro y complejo. En un artículo publicado por el semanario Desde la Fe anotó que estas irregularidades dan lugar a la impugnación de resultados, además de poner en manifiesto que las “dádivas” a la gente influyen en la voluntad de los votantes, “no cabe duda”. Alvarado Alcántara añadió que en las recientes elecciones se pusieron de manifiesto circunstancias que se han venido perfilando en estos últimos años y que ponen en duda la legitimidad de los resultados, “y nos ha-

cen ver que nuestra democracia resulta aún imperfecta”, a pesar de las leyes del (Cofipe) e instituciones que se han creado (IFE, Trife), para asegurar unas elecciones libres y auténticas, como establece la Constitución. Subrayó que aun cuando es “obvio” que toda campaña trata de influir en la voluntad de los destinatarios, éstas deberían estar más enfocadas a conseguir un voto razonado y bien informado, y no mediante el manejo de la información en los medios, la publicidad de los partidos, las encuestas que crean en las personas la impresión de que algún candidato va a ser el triunfador, el manejo de los programas de gobierno, el reparto de ayudas (despensas, materiales de construcción o monederos electrónicos). SUZZETE ALCÁNTARA


PAÍS 11 El diario sin límites

Lunes 23 de julio de 2012

MARIANA F. MALDONADO

E

l cargo de coordinadora de Acción Política, para el que se nombró a la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, no existe en los estatutos del partido y también causó sorpresa porque la ex aspirante se encontraba de vacaciones. Fuentes panistas aseguran que éste fue pedido por la misma candidata, sin embargo, para efectos prácticos no se traduce en la ostentación de algún poder respaldado por la estructura ya que no se encuentra en los estatutos del instituto político hasta el momento. Las funciones que desempeñará en dicha coordinación recién creada tampoco se han dado a conocer, sin embargo, de acuerdo a los estatutos, es facultad del presidente del partido “designar los asesores y auxiliares que sean necesarios para el estudio y ejecución de las medidas que requiere la actividad del partido”. Días antes de que la candidata partiera de vacaciones, anunció que formaría un movimiento ciudadano en el que convocó a las 12 millones de personas que votaron por ella para exigir al PRI reformas estructurales como la laboral, fiscal y energética, mismas que defendió durante su campaña, ya que aseguró, México “no merece quedar atrapado en pugnas partidistas”. Si bien Madero anunció que la candidata aceptó el nombramiento, no ha hecho ningún pronunciamiento al respecto. Durante su gira de la semana pasada por Guadalajara, Jalisco, el dirigente albiazul aseguró que esta posición permitirá seguir contando con el liderazgo, energía y experiencia de la ex candidata, así como también contribuirá al fortalecimiento del partido en estos momentos, en los que “es necesario salir fuertes, unidos y con mayor

La posición encargada por el PAN a la ex candidata presidencial no tiene funciones establecidas en los reglamentos del partido, y fue asignada mientras ella estaba de vacaciones

Fuentes panistas aseguran que la coordinación de Acción Política fue solicitada por la propia Josefina. FOTO: CUARTOSCURO

Dan a Vázquez Mota

cargo fantasma claridad de la misión y función de Acción Nacional”. En las elecciones pasadas, el PAN perdió además de la Presidencia, Jalisco y Morelos, dos estados que eran considerados bastiones, además de dos de las tres delegaciones que gobernaba en el Distrito Federal y se plantea que la próxima reunión del Consejo Nacional se evalúen de nuevo los resultados electorales del 1 de julio. Al preguntarle sobre el nuevo nombramiento hecho por el partido a Vázquez Mota, uno de los voceros, Javier Lozano, aseguró no saber

exactamente qué funciones competerán a la ex candidata presidencial. “No lo sé, y la verdad es que espero que el presidente Madero nos explique de qué se trata”, dijo. Fuentes cercanas a la cúpula panista aseguran que tanto la dirigencia como la candidata se equivocaron, la segunda por aceptar un cargo cuando podía encabezar su movimiento ciudadano, mientras la presidencia parece creer que es indispensable asignar un puesto a sus personajes destacados. De acuerdo con información proporcionada a este diario por el

partido, en los próximos días se darán a conocer las funciones y el carácter específico que Vázquez Mota desempeñará al interior del instituto político. Otros nombramientos realizados por el presidente del partido, Gustavo Madero, en las últimas fechas dentro del albiazul han sido el de Juan Molinar Horcasitas y Juan Manuel Oliva, los cuales, además de encabezar las secretarías de Acción de Gobierno y la General Adjunta de Elecciones, formarán parte del equipo de voceros de las actividades y posicionamientos del partido.

PAN quiere renovarse a partir de agosto

E

l Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN aseguró que trabaja “a pasos acelerados” para presentar un proyecto de renovación durante su próximo Consejo Nacional, el 11 de agosto, cuando también dará a conocer un informe sobre los resultados electorales. La secretaria general del PAN, Cecilia Romero, adelantó que Josefina Vázquez Mota -como nueva coordinadora de Acción Política- tendrá importante participación en este proceso. Refirió que uno de los principales puntos de análisis será las posibles reformas

a los estatutos y otras actividades que permitan al partido acercarse a la ciudadanía. Además, están por concluir el diagnóstico del tema electoral de la campaña federal -en específico de la jornada- con las dirigencias panistas, por lo que en breve abrirán la consulta a todos los militantes, según lo establecido por los estatutos. Aunado a ello y como parte de la reorganización del PAN, señaló que después del Consejo Nacional se harán reuniones con los grupos parlamentarios que también se conformarán en los primeros días de agosto.

Entre los puntos que abordará el Consejo Nacional está la relación con el candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, y la eventual asistencia de los panistas a la toma de protesta del virtual candidato ganador. En entrevista, Romero consideró que los cuestionamientos al resultado del proceso electoral no justifican movilizaciones como la marcha realizada este domingo por organizaciones como el movimiento #YoSoy132, y consideró que pudieran derivar en actos de violencia. Reiteró que el PAN reconoce que hubo diversas irregularidades en el pasado proceso electoral y ya fueron denunciadas, no obstan-

Anaya busca liderar a AN en Congreso

L

as tensiones dentro del PAN rumbo a la Cámara de Diputados se agudizaron, de acuerdo con fuentes de ese partido. Según funcionarios partidistas, Josefina Vázquez Mota buscará que uno de sus colaboradores más cercanos sea el nuevo coordinador de la bancada albiazul en San Lázaro. Se trata del queretano Ricardo Anaya, quien fungió como vocero del PAN y organizó la campaña “Peña no cumple”, que intentó demostrar que el candidato priista a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, no pudo concluir lo que prometió cuando fue gobernador del Estado de México. Su presencia, y el presunto impulso que recibe de la ex candidata presidencial Vázquez Mota (recién nombrada coordinadora de Acción Política del PAN), lo han colocado en la baraja de los probables contendientes a liderar la fracción panista en la Cámara de Diputados. Con esto se suma a José González Morfín, Luis Alberto Villarreal y Rubén Camarillo, apoyados por distintas corrientes de la agrupación albiazul. Anaya cuenta además con el apoyo del que fuera coordinador de la campaña panista a la Presidencia, Roberto Gil Zuarth, también ex secretario particular de Felipe Calderón. Según operadores políticos del PAN en Querétaro, Anaya se prepara, a largo plazo, para dirigir su partido a escala nacional, a gobernar esa entidad o a ambos cargos. REDACCIÓN

te, reconocen como candidato ganador de los comicios a Peña Nieto. “Por supuesto, debe ser modificada y perfeccionada la ley electoral, pero realmente me parece que ciertamente habiendo cuestionamientos en la elección, no justifica desde el punto de vista de Acción Nacional que se lleven a cabo este tipo de actos”, que pretenden detener la marcha del país, expuso. Sobre ese tema, el coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Carlos Alberto Pérez Cuevas, consideró que en la elección hubo “prácticas fraudulentas” y que es una obligación de su partido oponerse a ellas: “Tenemos la obligación legal y moral de oponernos enérgica y específicamente a prácticas fraudulentas, a exigir que se investigue y en su caso se sancionen”. NOTIMEX


12 PAÍS Lunes 23 de julio de 2012

El diario sin límites

PAN demanda retomar reforma política en el DF

Además del uso indebido de recursos para impulsar a sus candidatos, deben investigar amenazas y agresiones, señala Gustavo Cárdenas

E

Gustavo Cárdenas, al centro, afirmó que las denuncias de la izquierda no tienen sustento. FOTO: CUARTOSCURO

Llamado a la autoridad local y a la FEPADE

Pide PRI-DF resolver quejas

contra Movimiento Progresista LUIS VELÁZQUEZ

E

l PRI en el Distrito Federal llamó al Instituto Electoral local y a la Fiscalía Especial para los Delitos Electorales (FEPADE) a resolver las quejas por amenazas, agresiones y uso de programas sociales en favor de los candidatos del Movimiento Progresista. Gustavo Cárdenas, delegado especial del PRI en el DF, aseguró que se debe investigar a fondo la “elección de Estado” que encabezó Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino. Consideró necesario que la autoridad electoral y la FEPADE indaguen la forma en que el GDF y el propio PRD hicieron uso indebido de recursos para impulsar a sus candidatos.

El priista afirmó que hay ex candidatos que se rehúsan a reconocer que los resultados no les favorecieron y aceptar que perdieron, como es el caso del PRD. “A nivel nacional, pero sobre todo en el Distrito Federal, el PRD tuvo una caída en las preferencias electorales, cuando expresamente 500 mil habitantes de la ciudad votaron de forma diferida entre su candidato a la jefatura de Gobierno y el presidencial”. En cuanto a las recientes declaraciones hechas por el Movimiento Progresista sobre la supuesta implementación de recursos de procedencia ilícita en la campaña Enrique Peña Nieto, Cárdenas Monroy dijo que las acusaciones sin sustento sólo evidencian la utilización de la mentira como forma de desprestigiar un proceso electoral que fue

el más observado tanto por mexicanos como por extranjeros. “Cada vez que se les cae una acusación, inventan otra, es una falta de respeto hacia los 50 millones de mexicanos que ejercieron su derecho y decidieron claramente su intención a través del sufragio”. Cárdenas afirmó que “el PRI sabe defender sus triunfos y reconocer cuando las preferencias no le favorecen, confirmando su verdadero espíritu republicano, respetuoso de la voluntad ciudadana y de compromiso por trabajar por un México mejor”. El priista añadió que respecto de la relación de Peña Nieto como Presidente con el Revolucionario Institucional, seguirá siendo respetuoso y será, sin duda, un impulsor de las reformas que se requieren para renovarlo.

l asambleísta Fernando Rodríguez Doval aseguró que los legisladores locales del PAN insistirán en que sea aprobada la reforma política para el Distrito Federal. El presidente de la Comisión Especial para la Reforma Política del Distrito Federal en la Asamblea Legislativa aseguró que esa propuesta “sigue como uno de los grandes pendientes en el Congreso de la Unión”. El panista llamó a PRD y PRI a que al inicio de la LXII Legislatura muestren “voluntad política” y aprueben el proyecto de dicha iniciativa que “congelaron” en el Congreso de la Unión. Consideró que la no aprobación de esa reforma ha impedido que el ciudadano tenga más facultades de decisión en sus manos, así como mejores servicios, o que la ALDF cuente con autonomía en ciertos temas, como la deuda pública de la Ciudad de México. El también vicecoordinador de la bancada del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) explicó que sin esa reforma, por ejemplo, las delegaciones no tienen independencia financiera ni claridad en sus facultades. Informó que cuando inició su administración el actual jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, las delegaciones recibían aproximadamente 22% del presupuesto de la ciudad y ahora reciben menos de 17%. Rodríguez Doval recordó que desde agosto de 2010 la Asamblea Legislativa aprobó, con el consenso de todas las fuerzas políticas, una propuesta de reforma política que fue enviada al Congreso de la Unión para su análisis y posterior aprobación. REDACCIÓN

Miguel Errasti, Juan Dueñas y Fernando Rodríguez. FOTO: CUARTOSCURO

Pelean en consulado por elecciones

U La protesta de los mexicanos en Vancouver. FOTO: TOMADA DE YOUTUBE

n grupo de mexicanos denunció que fue humillado en el Consulado de México en Vancouver, Canadá, cuando acudió a protestar por las elecciones federales del pasado 1 de julio. En un video subido a YouTube el pasado 20 de julio, se observa que un grupo de connacionales se organizó para protestar, un día antes, por la compra de votos que presuntamente realizó el PRI. En el video ubicado en youtube.com/watch?v=rtzWKT6Rnz, se ve a los mexicanos, entre ellos niños, reunidos afuera de una estación de metro para entregar una carta firmada por más de 200 connacionales. Alrededor de 10

suben pacíficamente a las oficinas del Consulado. Al llegar les cierran las ventanas y, tras hacerlos esperar unos minutos, mandan a un hombre de seguridad a tratar de sacarlos. En ese momento, el cónsul adscrito, Mauricio Torres, irrumpe en la sala de espera, a empellones y sin identificarse les ordena que salgan. Uno de los manifestantes arguye: “Este es mi consulado: yo soy mexicano”. Tras unos minutos, Patricia de la Maza, encargada de medios, les recibe el documento. El consulado no se ha pronunciado al respecto. REDACCIÓN


PAÍS 13 El diario sin límites

L

Lunes 23 de julio de 2012

LUIS VELÁZQUEZ

a perredista Malú Micher, ex titular del Instituto de la Mujeres en el Distrito Federal (InmujeresDF) y diputada federal electa, asegura que el PRD ha mostrado “absoluta incongruencia” al no sancionar la conducta de Rubén Escamilla, delegado con licencia en Tláhuac y diputado local electo. En entrevista con 24 HORAS, la feminista advierte que el caso Escamilla debe observarse desde tres ángulos: político, ético y jurídico. “Si tengo un partido político que considera que no hay motivo de sanción es un acto magníficamente erróneo e incongruente”, dice. El 15 de junio pasado, se difundió un video en redes sociales donde se observa a Rubén Escamilla en la oficina delegacional recibiendo favores sexuales de una empleada de la demarcación a cambio de otorgarle una plaza. Malú Micher comenta que hay muchas incongruencias al interior del PRD. “No lo hubiera hecho otro partido o candidato porque ya nos lo hubiéramos acabado, hubiéramos hecho una marcha y exigido el juicio final”. -¿Amerita un juicio de desafuero? -“No sabría decirle, lo que sí puedo decir es el argumento que están diciendo es que no hay denuncia, pero ella no tiene por qué denunciar. Honestamente creo que hay que hablar con él y debe tener un acto de congruencia. Y eso esperaría más de él que del PRD”.

Absoluta incongruencia del PRD en caso Escamilla: Malú Micher La diputada federal electa señala que es grave que haya pedido favores sexuales en horas de trabajo con alguien que dependía de él directamente

Al respecto, la feminista precisa que no juzga a su compañero Escamilla, pero sí le exige una aclaración como servidor público y diputado electo. “De la vida privada pueden hacer lo que quieran mis compañeros, ni soy de la vela perpetua ni voy a juzgar a nadie, Dios me libre que yo me meta en esas cosas”. No obstante, explica que “es grave que se cometa una acción como esa en horas de trabajo con una persona que depende de ti directamente y que hay de manera directa un testimonio que así lo puede constatar como un video”. Al hacer un análisis del tema, la feminista apunta: “Suponiendo que existió voluntad por la joven, está bien, pero no en horas de

Malú Micher. FOTO: CUARTOSCURO

trabajo y no con una persona de quien depende laboralmente”. En el aspecto jurídico, afirma que si la víctima no ha impuesto denuncia, eso no impide que se haga justicia. “La ley que rige la no violencia contra las mujeres no las obliga a denunciar, entonces, estaríamos incurriendo en una absoluta contradicción porque las mujeres no quieren denunciar, quieren una vida libre de violencia”. En caso de que haya habido voluntad de ambas partes, dice que no es necesario enjuiciar. “El tema ético es que él (Escamilla) en un acto de congruencia debería entregar su renuncia y dar paso a la suplente”. Malú Micher, quien integró el equipo de campaña de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo, señala que Rubén Escamilla “es un gran hombre, lo estimo muchísimo, pero me parece que esta vez cometió un error. “Ha sido un gran delegado, rescató muchos espacios libres de violencia para las mujeres. Fue el único delegado que construyó una plaza de la igualdad en Tláhuac y fue por el trabajo que pudimos hacer en conjunto”.


14 SOCIEDAD Lunes 23 de julio de 2012

El diario sin límites

MÁS DE 134 MIL DOCENTES PARTICIPARON

• Tabasco, Nayarit y Sinaloa sacan tache • Nuevo León, Colima y DF, los mejor calificados

6 de cada 10

docentes de 20 años o menos obtuvieron las mejores calificaciones

92 de cada 100 maestros mayores de 60 años reprobaron

30 mil 691

docentes concursaron por una plaza para profesor de primaria

Sólo 92

aspiran a un puesto en educación inicial

La SEP dio a conocer ayer los resultados del examen aplicado el 15 de julio. FOTOS: CUARTOSCURO

Maestros reprobados podrán obtener plaza ERICKA PEDRERO

A

unque 70% de los maestros que presentó el examen de asignación de plazas obtuvo una calificación menor a seis, sólo quedarán fuera del concurso aquellos que respondieron incorrectamente a 7 de cada 10 preguntas, y que representan 3.56% del total de maestros participantes. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el otorgamiento de plazas está a cargo de un Comité Estatal de Seguimiento y la contratación es responsabilidad de la autoridad educativa estatal. Por lo anterior, algunos maestros que reprobaron el examen aplicado por la SEP el 15 de julio pasado podrían ocupar una de las 18 mil 71

Siete de cada 10 profesores de 30 entidades del país obtuvo una calificación menor a seis en el examen de asignación de plazas, según publicó la SEP plazas vacantes para el próximo ciclo escolar. El informe de resultados del Concurso Nacional de Plazas publicado ayer por la dependencia federal muestra que sólo 40 mil 266 maestros (29.89%) de los 134 mil 704 que realizaron la prueba obtuvieron una calificación aprobatoria; en tanto, 70.11% -94 mil 438- obtuvo una calificación menor a seis. Según los lineamientos de selección sólo se descarta a los que obtuvieron menos de 30 de 100 aciertos; es decir, cuatro mil 796 docentes fueron calificados como “no aceptables”, quienes representan 3.56% del total.

Por el contrario, sólo 309 profesores -0.22% del total- obtuvieron un resultado mayor a mil 300 puntos, lo que equivale a una calificación de 10. Anteriormente, la SEP explicó que en esta quinta convocatoria se ofertarían 12 mil 966 plazas y 61 mil 257 horas-semana-mes (de las que se otorgan en promedio 12 horas por docente) por lo que el total de vacantes será de 18 mil 71. A la prueba asistieron maestros de sólo 30 entidades, debido a que profesores disidentes pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) así lo acordaron con los gobiernos de Oaxaca y Michoacán.

De acuerdo con los anexos técnicos de la convocatoria los profesores que hayan aprobado el examen pero no consigan un lugar en esta ocasión podrán entrar al magisterio si durante el siguiente ciclo escolar se desocupa una plaza por jubilación, enfermedad o año sabático. Para esta quinta edición se registraron 182 mil 346 docentes, 139 mil 786 reunieron los requisitos para concursar por un lugar dentro del magisterio y sólo 134 mil 704 presentaron la prueba. De éstos últimos 53 mil 387 son docentes en servicio que aspiran a obtener una plaza definitiva, debido a que tienen un nombramiento pro-

visional o contrato por honorarios, mientras que otros quieren obtener una doble plaza o aumentar sus horas de clase. En tanto, 81 mil 317 son de nuevo ingreso. En esta ocasión se aplicaron 24 tipos de examen en las 30 entidades del país para ocupar una plaza en educación inicial, preescolar, preescolar indígena, primaria, primaria indígena, educación física, docente en educación especial, psicólogo en educación especial, educación tecnológica, artes visuales, música, danza, teatro y enseñanza musical. Además, existen otras vacantes en telesecundaria o en educación secundaria escolarizada para impartir las materias de español, matemáticas, biología, física, química, geografía, historia, inglés, formación cívica y ética.


SOCIEDAD 15 El diario sin límites

Lunes 23 de julio de 2012

PLÁTICA DE CAFÉ Mikel Arriola/Titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

Somos la policía de la salud En esta administración hubo una mejora institucional y se agregó valor a la Cofepris, y ese valor es tangible, tanto en materia económica como en alternativas de salud, asegura el funcionario

S

GABRIELA RIVERA

omos el policía de la salud, dice Mikel Arriola, el joven funcionario que desde 15 meses dirige a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Al hacer un balance del trabajo institucional destaca como un logro el haber podido alinear el interés por la salud con la competitividad de muchas industrias. “Tenemos que ver con muchas industrias que, sumadas, te dan 10% del PIB y 13% del comercio exterior. Eso nos hace un agente que puede incidir en el proceso comercial. El antes es que se incidía de manera negativa, el después es que hemos podido alinear el interés por la salud, con la competitividad de muchas industrias”. El funcionario de 34 años resume los aspectos centrales de su trabajo al frente de la institución en poco más de un año. Se ha incrementado la vigilancia en materia de salud, a partir de cuatro grandes rubros: la agilización del ingreso de nuevos fármacos; la liberación de medicamentos genéricos y el ingreso de nuevas moléculas; la reforma al reglamento de publicidad para productos milagro; y la certificación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como agente sanitario de talla internacional. Precisa que la cifra de registros sanitarios otorgados pasó de 150 a 11 mil en poco más de un año. Además se tienen 30 nuevos registros de moléculas nuevas, y se han liberado 160 medicamentos genéricos para 17 padecimientos diferentes, que han permitido ahorros de hasta 70% en los sectores público y privado. A cuatro meses de abandonar su cargo, el comisionado asegura que el principal reto de la próxima administración es mantener el nivel alcanzado, pero principalmente mantener la certificación otorgada por la OPS, una ventaja que da a los pacientes y a la industria farmacéutica la certeza de contar con nuevas terapias a un mejor costo.

FOTO: ALEX RUELAS

¿EN CUÁNTO TIEMPO BAJARÁ EL GASTO DE BOLSILLO EN MEDICINAS, UNO DE LOS MÁS ALTOS DE LA OCDE? La política de acceso a los medicamentos es la correcta y tenemos que seguir bajando los indicadores de gasto en el gobierno y de gasto de bolsillo en salud. El presidente Calderón recibió la administración con un gasto de bolsillo de 52% y el promedio de la OCDE era de 19%. Lo está entregando en 47%. Son cinco puntos porcentuales en un sexenio. Lo que tiene que hacerse es fijar puntos porcentuales por administración en ese tipo de reducciones (…) ese ritmo tiene que incrementarse para que ya nos salgamos de esos últimos lugares.

ADEMÁS DE LA REFORMA SOBRE PUBLICIDAD PARA PRODUCTOS MILAGRO, ¿NO HACE FALTA UNA QUE LOS SUJETE A LA OBTENCIÓN DE UN REGISTRO SANITARIO? Los suplementos alimenticios solamente son acompañantes de la dieta. El principal fraude en materia de publicidad, al que le entramos con todo, fue eliminar los suplementos alimenticios de la publicidad. Porque lo que decían los suplementos era que curaban y ahí está el fault; si tú curas, presenta tu registro de medicamento. Los suplementos tienen

una regulación más laxa, pero no pueden decir que curan y para cruzar la frontera entre medicamento y suplemento tienes que pasar por aquí y te tienes que formar en la cola de medicamentos.

LA INDUSTRIA DE SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS PIDIÓ LA REGULACIÓN DE SUS PRODUCTOS PARA EVITAR A LOS PRODUCTOS MILAGRO… Firmamos un convenio para que pudieran ellos tener un buen catalogo de empresas que están cumpliendo con la legislación y que nosotros pudiéramos darles certeza de qué es lo que pueden publicitar. En ese proceso natural de segregación han salido muchas empresas, cuya vocación era la de suplementos, pero su publicidad era de medicamentos, ésas son las que no voy a dejar pasar.

¿ES SUFICIENTE CON EL CONVENIO? La legislación creo que es bastante lógica, en términos de qué es medicamento, qué es suplemento. Creo que la claridad debe estar en qué se puede decir de las propiedades de cada producto.

LA COFEPRIS ES UNA DE LAS AGENCIAS CON MÁS ATRIBUCIONES A NIVEL MUNDIAL. ¿DEBERÍA RELEGAR RESPONSABILIDADES?

Nuestro modelo, a diferencia de otros modelos en el mundo es transversal, nosotros regulamos por riesgo sanitario (…) el diseño está hecho para que transite así. Nosotros tenemos que ver con muchas industrias que, sumadas, te dan 10% del PIB y 13% del comercio exterior. Eso nos hace un agente que puede incidir en el proceso comercial. El antes es que se incidía de manera negativa, el después es que hemos podido alinear el interés por la salud, con la competitividad de muchas industrias.

¿CÓMO DEJA EL CARGO AL FRENTE DE COFEPRIS? La satisfacción es que hubo una mejora institucional y se agregó valor a la Cofepris en esta administración, y ese valor es tangible, tanto en materia económica como en alternativas de salud. Ese valor lo reconoce una instancia internacional (OPS), lo que además flexibiliza y le genera un potencial a la industria nacional.

¿CUÁLES SON LOS PENDIENTES PARA LA SIGUIENTE ADMINISTRACIÓN? Lo pendiente es que la carta de navegación no se modifique, creo que vamos por el buen camino. Es muy importante mantener el grado de OPS, se va a auditar cada tres años. Creo que eso es parte del valor que se le deja.


16 SOCIEDAD Lunes 23 de julio de 2012

BAJAAAN... Roberto

REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

Gobernar bien y construir proyecto

H

abiendo perdido o ganado las elecciones, es de suponer que los políticos piensan en cómo ganar comicios dentro de seis años. Si se trata de las elecciones nacionales, hay, desde luego, el temor a que el regreso del PRI implique el retorno del dinosaurio. En el caso de las elecciones estatales, aquellas entidades en las que los partidos triunfantes obtienen porcentajes superiores al 50% generan la preocupación de que el corporativismo del vencedor dominará todas las posiciones, sin alguna oportunidad para la oposición. La realidad es que la alternancia mexicana, con sus particularidades, existe. Tlaxcala ha sido gobernada ya por tres partidos; en Baja California ha habido 23 años continuos de PAN, en el DF 15 años de PRD; en Morelos se pasará del PAN al PRD, como ya ha habido otros estados que regresaron al PRI. Entidades como Quintana Roo, Tamaulipas o México siempre han sido gobernadas por el PRI, pero también hubo una época en la que los grandes municipios fueron dirigidos por otros partidos. No creo que, por el solo hecho de que Eruviel Ávila haya ganado con el 62% de los votos en el Estado de México, el PRI tenga garantizada la continuidad en el 2017; o que la izquierda, con más del 63% de las preferencias en el DF, tenga asegurada su victoria en el 2018. El que gobierna está obligado a hacerlo bien para repetir 6 años después. Esto no ocurre siempre. De hecho, la derrota rotunda del PAN en estas elecciones y el empate técnico de hace 6 años responden a un mal entendimiento de la mercadotecnia política. Tanto Fox como Calderón se ufanaron de niveles altos o aceptables en su popularidad. Cuando Andrés Manuel López Obrador gobernaba el Distrito Federal había muchos capitalinos orgullosos de sus programas sociales o de sus posturas en los temas nacionales; cuando Enrique Peña era gobernador, si bien la nomenclatura priísta recurría de oficio al acarreo de personas para sus eventos públicos, también había una gran simpatía por él. Es obvio que Emilio González provocó más vergüenza entre sus correligionarios, que orgullo entre la población. La alternancia no se logra sólo con malos gobiernos ni la continuidad con los buenos. También tiene que haber liderazgo y proyecto en la oposición. Improvisar candidatos las semanas previas al inicio de campañas es una estrategia con resultados previsibles. La mediocridad con que el PAN y el PRI compitieron en el Distrito Federal es fiel reflejo de que sólo la izquierda tiene un proyecto de ciudad. Beatriz Paredes jugó por un porcentaje de los votos para favorecer a Enrique Peña, pero no jugó a ganar, igual que en 2006. Isabel Miranda no sólo carecía de una visión de ciudad, sino de preparación para una contienda en la que, obvio, hizo el ridículo. ¿Sirven los corporativismos? Seguramente los partidos que logran organizar mecanismos corporativos para las elecciones obtienen votos adicionales, pero no me parece un factor clave para perder o ganar elecciones. Los dos factores más importantes son, desde mi punto de vista, un buen o mal gobierno, y una buena o mala percepción de un proyecto de continuidad o alternancia. Mientras PAN y PRI sigan sin ofrecer un proyecto creíble para el Distrito Federal, la izquierda seguirá gobernando la capital, tienen 6 años para construir visión, liderazgos y propuesta, frente a un gobierno que tiene muy definido su estilo y aceptación social. Lo mismo podemos decir a nivel nacional del PAN y el PRD frente al PRI, los primeros deberán ser una alternativa creíble en estos seis años, frente a un PRI que, si gobierna como en el Estado de México, más que ser bueno o malo, podrá construir una base de aceptación social muy alta.

El diario sin límites

VIH, un reto para los hispanos en EU Hasta 10 años tardan en ser diagnosticados debido a que persisten barreras culturales y económicas en ese sector de la población, señalan expertos

L

a comunidad latina en Estados Unidos se ha visto particularmente afectada por la epidemia del VIH/SIDA por factores que incluyen ignorancia sobre la enfermedad, falta de información, pobreza, desempleo, limitación del idioma y barreras culturales. En el marco de la Conferencia Mundial del SIDA en Washington, trabajadores locales de la salud reconocen que la comunidad latina en Estados Unidos se ha visto particularmente afectada por la epidemia. En Washington, la capital estadunidense, funciona desde 1983, en un vecindario latino de la ciudad, la Clínica del Pueblo. Alicia Wilson, directora ejecutiva del centro reconoce que se ha podido reducir un poco la homofobia entre la comunidad latina y que hay más aceptación de grupos de comportamiento sexual alternativo que están en mayor riesgo de contraer la enfermedad. Donde hay mucho por hacer es en el tema de superar las barreras estructurales propias de la comunidad hispana. El aspecto económico es tal vez el desafío más profundo, indicó Wilson, pero también hay aspectos culturales difíciles de vencer. Aunque hay más jóvenes dispuestos a “salir del clóset” con su sexualidad y ha-

ONG exhortan a latinos a realizarse la prueba de VIH. FOTO: CUARTOSCURO blar en voz alta sobre quienes son, el estigma que rodea la enfermedad es todavía muy alto en la comunidad latina y eso genera un “retraso de prueba”, en la que el individuo espera demasiado tiempo antes de someterse al examen de VIH. Una persona puede ser portadora del virus por hasta una década sin mostrar síntomas y eso afecta la tasa en la que es diagnosticada con Sida el mismo año en que se le determina que es VIH positiva. Para los latinos es de 42%, la más alta. “La persona puede llevar hasta 10

años sin saber su estatus, infectando a más gente y empeorando su salud hasta que le queda más difícil sobrevivir a pesar de los medicamentos”, afirmó Wilson. Las estadísticas también muestran que en cuantoa nuevas infecciones, el grupo más afectado es el de hombres latinos entre 18 y 28 años que tienen sexo con otros hombres. Por eso es que el énfasis de la Clínica del Pueblo y otras organizaciones está en la exhortación a la prueba de VIH y a los métodos de prevención. BBC

Mundo Maya, 61 semanas de crecimiento

L

a estrategia del programa Mundo Maya a nivel nacional e internacional ayudó a que la ocupación hotelera en esos destinos registre 61 semanas de crecimiento continuo, reportaron la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Consejo de Promoción Turística de México. Sólo en mayo se registraron 54 mil 107 cuartos ocupados en los destinos del Mundo Maya, lo que representó un incremento de 7.6% en comparación con el mismo mes de 2011. De acuerdo con un comunicado, en el acumulado enero-mayo el número de cuartos ocupados promedio diario ascendió a 60 mil 712, un crecimiento de 8.1% en comparación con los primeros cinco meses del año anterior. Durante 2011 los aeropuertos que integran el Mundo Maya recibieron más de 39.3 millones de turistas, un crecimiento de 3.5% en comparación con 2010; de enero a mayo de este año hubo aumento de 8.3% en relación con el mismo lapso del año anterior. También se incrementó 3.4% la llegada de pasajeros en vuelos internacionales, y en el periodo enero-mayo

ha llegado casi 3.0%o más de turistas internacionales a los aeropuertos de los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán. El texto refirió que durante 2011 la llegada de pasajeros nacionales a los aeropuertos del Mundo Maya creció 3.6% en relación con 2010. En los primeros cinco meses de este año el crecimiento fue de 10% en relación con el mismo periodo de 2011. Los aeropuertos con más aumento en el número de turistas nacionales durante los primeros cinco meses de 2012 fueron Campeche, 37%; Cancún, 25% y Villahermosa, 16%. El Mundo Maya está integrado por los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, comprende un área de 241 mil 784 kilómetros cuadrados, y está considerado dentro de los compromisos del Gobierno Federal para impulsar el desarrollo regional y consolidar el turismo como verdadera prioridad nacional. Ese programa prevé más de 52 millones de turistas a los cinco estados de la región sureste del país, lo que se estima en una derrama económica superior a los 200 mil millones de pesos.


GLOBAL 17 El diario sin límites

Lunes 23 de julio de 2012

A

URORA, Colorado. El fusil semiautomático que utilizó un hombre en la matanza en un cine durante una función de medianoche de la película más reciente de Batman se atascó, lo que lo obligó a usar otra arma con menos poder de fuego, reveló un agente federal. La fuente, que solicitó el anonimato para hacer declaraciones sobre la pesquisa, informó que el arma inutilizada tenía un cargador de municiones de alta capacidad. La policía informó que halló en el lugar un cargador para 100 cartuchos, el cual permitía efectuar entre 50 y 60 disparos por minuto. Este relato de lo ocurrido en el interior del cine Century 16 surgió junto a otros detalles en los que se describe al implicado como un científico en ciernes, lleno de potencial, que pretendía seguir un programa de graduación aun cuando había planeado el ataque de manera “calculada y deliberada”, informó la policía el sábado. James Holmes, de 24 años, solicitó varios pedidos de armamento por correo que las autoridades creen le sirvieron para proveerse hasta los dientes y colocar decenas de trampas explosivas en el lugar donde vivía. En Aurora, los investigadores retiraron durante varias horas materiales explosivos del interior del apartamento de Holmes, un día después de que la policía dijera que el implicado abrió fuego y activó un cartucho de gas dentro de un cine, minutos después de iniciar el estreno de la cinta “The Dark Knight Rises”. En el tiroteo, 12 personas murieron y 58 resultaron heridas. En el departamento había frascos con líquidos, sustancias químicas y explosivos dis-

Estados Unidos le dio la vuelta al mundo a través de una de las tragedias más incomprensibles de la historia. FOTO: EFE

“Científico en ciernes”

compró balas a través de internet persos de tal manera que matarían a “cualquiera que ingresara”, dijo el jefe de la policía de Aurora, Dan Oates, quien destacó que cualquiera de los agentes a su mando podría haber sido la siguiente víctima. Holmes había recibido en su casa y escuela varios pedidos por correo durante cuatro meses y compró por internet miles de cartuchos para armas de fuego. “Tenía un volumen alto de cartuchos de balas entregados”, informó Oates. “Creemos que esto explica cómo llegaron a sus manos el cargador, las municiones”, así como los explosivos que colocó en su apartamento, apuntó. “Lo que vemos aquí es evidencia de cierta actitud calculada y deliberada”, apuntó Oates. Dentro del departamento, el agente especial del FBI James Yacone dijo que expertos antibombas neutralizaron lo que describió como una “mezcla hipergólica” y un artefacto explosivo improvisado que contenía una sustancia desconocida. También había varios contenedores de catalizadores. Por otra parte, algunas cadenas de cines contrataron guardias de seguridad extras, pero los especialistas sostienen que es improbable que se adopten más medidas porque alterarían el placer de acudir a ver una película, concierto o acontecimiento deportivo. AP

AURORA DEJA DE SER LA CIUDAD GÓTICA Y BUSCA REGRESAR A LA PAZ

AURORA, Colorado. Dos días después de la masacre en un cine en Aurora y ya conocidas las identidades de los 12 muertos y del presunto atacante, la población de Colorado se enfoca ahora en recomponer la rutina quebrada por medio de la solidaridad con las familias de las víctimas, actos religiosos y reflexión. Ayer el presidente estadunidense, Barack Obama, visitó brevemente Aurora para reunirse con las autoridades locales y reconfortar a familiares de las víctimas: 12 fallecidos y más de medio centenar de heridos en el tiroteo. Por la noche, los residentes de Aurora se reunieron en una vigilia a la luz de velas y altares improvisados cerca del centro municipal para recordar a los muertos, gran parte de los cuales eran menores de 30 años, aunque la lista también incluye a una niña de 6 años y a un padre de familia de 51. El gobernador de Colorado, John Hickenlooper, anunció el sábado que el Gobierno local destinará inicialmente 200 mil dólares para cubrir ciertos gastos de representación legal de las víctimas o de sus familiares. Hickenlooper también pidió que los residentes realicen donaciones a los hospitales para ayudar a pagar el costo de los tratamientos médicos de los heridos en el tiroteo que mantiene a siete personas en estado grave. En un intento de recuperar la normalidad, Jonathan Martínez, de 18 años y residente en Aurora, dijo que decidió, junto con medio centenar de sus amigos, acudir a un cine local para asistir al pase de “The Dark Knight Rises”, la película que se estaba proyectando en el momento de la masacre. “La sala estaba llena y para algunas funciones ya no

habían boletos. Los restaurantes cercanos al cine también estaban llenos. Hablamos un poco de la tragedia, pero fuimos a ver la película y en eso nos concentramos”, dijo Martínez. Por otra parte Dan Oates, jefe del departamento de policía de Aurora, negó en una entrevista en el programa “Face the Nation”, de la CBS, que se siga la pista a otro sospechoso de colaborar en la preparación del tiroteo o de la compleja trampa explosiva que Holmes tendió en su casa y que fue desactivada el sábado por la tarde. “Estamos interesados en cualquiera que haya tenido contacto con el sospechoso, solo hemos hablado con una persona que tuvo contacto con el sospechoso, la entrevistamos, pero su relación es intrascendente”, afirmó Oates para despejar los rumores de un posible cómplice. “Todas las pruebas que tenemos, cada indicador, nos lleva a que todo ha sido realizado por Holmes y que no recibió particular ayuda de nadie más”, sostuvo el jefe policial, que toma parte en la investigación sobre la cuidadosa preparación del tiroteo y la colocación de explosivos que ejecuto el detenido durante meses. “Estamos montando el caso para mostrar que esto fue un proceso deliberado de un hombre muy inteligente que tenía intención de llevar a cabo lo que hizo”, agregó. El jefe de policía reveló que quedó perplejo al ver las fotos, tomadas durante el sábado por un robot, al interior del departamento de Holmes, que sembró con trampas explosivas conectadas a cables para que si alguien entraba la vivienda muriera, explosión que hubiese afectado, además, a todo el edificio donde se encontraba. EFE


18 GLOBAL Lunes 23 de julio de 2012

El diario sin límites

Dictadura argentina

Videla: la Iglesia sabía de las desapariciones

B

UENOS AIRES. El ex dictador argentino Jorge Rafael Videla aseguró en una entrevista que altos cargos de la Iglesia católica estaban al tanto de las desapariciones durante la dictadura (1976-1983) y se ofrecieron a informar a los familiares de las víctimas sobre los asesinatos. En la entrevista, realizada por la revista El Sur, de la ciudad argentina de Río Cuarto, y reproducida ayer en parte por el periódico Página/12, de Buenos Aires, el ex dictador de facto afirmó que la “desaparición de personas fue una cosa lamentable” en lo que insistió en llamar “guerra” contra la subversión. Videla dijo que era un asunto del que había hablado “con muchas personas”, entre ellas, según precisó, el entonces nuncio apostólico en Argentina, Pío Laghi, fallecido en 2009, quien fuera cardenal primado del país, Raúl Primatesta, fallecido en 2006, y otros obispos de la Conferencia Episcopal local. “Con ellos hemos tenido muchas charlas. (...) Se lo planteó como una situación muy dolorosa y nos asesoraron sobre la forma de manejarla”, dijo Videla, de 86 años, el primero de los cuatro presidentes de la dictadura y condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad. El ex dictador sostuvo que “la Iglesia ofreció sus buenos oficios, y frente a familiares que se tenía la certeza de que no harían un uso político de la información, se les dijo que no busquen más a su hijo porque estaba muerto”. “La repregunta es un derecho que todas las familias tienen. Eso lo comprendió bien la Iglesia y también asumió los riesgos”, afirmó Videla.

No vamos a retroceder en este momento, en nuestra lucha pacífica para que vuelva la democracia en nuestro país” . FERNADO LUGO Ex presidente paraguayo

FOTO: EFE

Lugo ratifica que resistirá al “golpe de Estado”

A El ex dictador comparece en juicio. FOTO: EFE

A familiares que se tenía la certeza no harían un uso político de la información, se les dijo que no busquen más a su hijo porque estaba muerto”. JORGE RAFAEL VIDELA Ex presidente argentino La entrevista, publicada por la revista El Sur esta semana, fue realizada en 2010, cuando Videla permanecía en una prisión de la central ciudad de Córdoba, mientras era sometido allí a juicio oral por delitos de lesa humanidad, por los que fue condenado. La entrevista fue realizada por el periodista Adolfo Ruiz, quien en la revista El Sur explicó que hasta ahora no la había divulgado tras dar su palabra a Videla, que entonces le

pidió al reportero que no publicara nada hasta que él muriera. Sin embargo, según Ruiz, fue el propio Videla quien quebrantó el compromiso asumido “concediendo una entrevista publicable al periodista español Ricardo Angoso, que vio la luz en la revista Cambio 16 en febrero de este año”. Como en otras ocasiones, en la entrevista el ex dictador justificó las acciones de represión desplegadas por los militares con base a los “decretos de aniquilación” firmados por el ex presidente interino Italo Luder. Cuando se le preguntó si las torturas, el robo de bebés hijos de desaparecidos y la usurpación de bienes, propiedad de las víctimas, formaba parte del plan para “aniquilar” a la subversión, Videla tachó esos actos como “bajezas humanas” derivadas del gran “poder y libertad de acción otorgados al Ejército”. EFE

SUNCIÓN. El ex presidente paraguayo Fernando Lugo ratificó ayer que seguirá resistiendo al “golpe de Estado” perpetrado por la “oligarquía económica y política de su país” al cumplirse un mes de su destitución a través de un “juicio político”. “No vamos a retroceder en este momento en nuestra lucha pacífica para que vuelva la democracia en nuestro país y se anule la parodia del juicio político del 21 y 22 de junio pasado”, aseveró Lugo a la ciudadanía y a la comunidad internacional. Lugo, que acusó de su desvinculación del cargo a sectores de la “oligarquía económica y política”, fue destituido tras ser sometido en el Legislativo a un proceso por mal desempeño en sus funciones y en su reemplazo asumió el vicepresidente del país, Federico Franco. El “juicio político” tuvo como detonante la muerte de 17 policías y campesinos en un tiroteo durante un desalojo de “sin tierras” en una hacienda de Curuguaty (nordeste) cuya propiedad se disputan el Estado y el político y empresario Blas N. Riquelme. El ex gobernante señaló que esa situación “fue vilmente manipulada para justificar la maniobra antidemocrática de los parlamentarios golpistas” y que el Gobierno de Franco, iniciado con Lugo y que debe concluir el 15 de agosto de 2013, “sospechosamente ha dado

muestras de que no tiene ningún interés” en dilucidar lo ocurrido. “Los que tramaron contra el pueblo paraguayo esperaban que diéramos el paso en falso y que en nuestra legítima defensa frente al golpe les diéramos la oportunidad para provocar más muertes y volver a utilizarlas en favor de sus conspiraciones”, remarcó. “Optamos conscientemente por no alimentar la espiral de la violencia y la muerte. Pero eso nunca significó abdicar nuestra lucha por la democracia en nuestro país (...). No confundan nuestro pacifismo con tolerancia a las violaciones a la democracia”, insistió. Lugo emitió su mensaje ante los medios de prensa en el “Frente Guasú Róga”, la nueva sede de la coalición que lo llevó al poder en las elecciones generales del 20 de abril de 2008 y puso fin a 61 años de Gobierno del Partido Colorado. El ex gobernante mencionó que se encuentran reunidos allí con varios dirigentes de los 17 departamentos (provincias) del país para analizar la situación y articular la “resistencia de lucha hasta la conquista de la genuina y verdadera democracia”. La crisis política generada con la destitución de Lugo devino en la suspensión temporal de Paraguay en el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). EFE

El 59 % de los bolivianos rechaza tercer mandato de Morales

L

A PAZ. El 59% de los bolivianos no está de acuerdo con un tercer mandato del presidente Evo Morales, frente a un 34% que respalda su reelección en los comicios de 2014, según una encuesta publicada ayer por el periódico Página Siete, de La Paz. La encuesta, elaborada por la empresa Ipsos, incluyó 801 entrevistas entre el 20 y 28 de junio en Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cocha-

bamba, las cuatro mayores ciudades de Bolivia que concentran el 40% de la población y tiene un margen de error de +/- 3.39%. Morales llegó al poder en 2006, asumió su segundo mandato en 2010 para un período hasta 2015 y se prepara para volver a presentarse en una segunda reelección para un tercer período hasta 2020. La oposición boliviana sostiene que la ter-

cera postulación violará la Constitución promulgada por el mismo Morales en 2009 porque permite solo dos mandatos consecutivos. La Carta Magna establece que el presidente puede ser reelegido “por una sola vez de manera continua” y que “los mandatos anteriores a la vigencia de esta Constitución serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos períodos de funciones”.

Sin embargo, Morales ha dicho varias veces que puede optar al tercer mandato porque no acabó el primero y porque la Constitución de 2009 aún no estaba vigente entonces. Según otra encuesta difundida en junio, si las elecciones generales se efectuaran de inmediato, Morales ganaría con un 33%, distante del 54% que logró en los comicios de 2005 y el 64% con que fue reelegido en 2009. EFE


GLOBAL 19 El diario sin límites

Lunes 23 de julio de 2012

Liberan a funcionario en Libia

T

Rebeldes sirios se enfrentan a soldados del régimen. FOTOS: EFE

E

L CAIRO. Los intentos de los rebeldes sirios de tomar el control de Damasco y Alepo y de las fronteras del país desataron ayer nuevos combates con las tropas gubernamentales, que tratan por todos los medios de aplastar a los insurgentes. Después de una semana de violentos enfrentamientos en la capital, los choques entre las fuerzas del régimen de Bachar al Asad y los rebeldes del Ejército Libre Sirio (ELS) se extendieron a la segunda ciudad del país, Alepo, que como Damasco se había mantenido hasta hace poco relativamente al margen del conflicto. Los enfrentamientos se registraron especialmente en los barrios centrales de Al Yamiliya, Al Meridiyan y Al Zabadiya, así como en zonas del suroeste de la ciudad. Antier, el comandante del ELS en esta provincia, el coronel Mohamed al Aquidi, anunció el inicio de “la operación para la liberación de Alepo”, y señaló que ya están bajo su control la mayoría de las zonas de

En las fronteras sirias,

la guerra se agudiza los alrededores de la ciudad. Mientras, la pugna por Damasco continúa y, según Saadedin, los rebeldes están intentando tomar el control de sitios estratégicos, como las sedes de la comandancia general del Ejército, de los servicios secretos y de la radio y la televisión. Al respecto, los Comités de la Coordinación Local (CCL) aseguraron que hay informaciones que apuntan a que en Al Mezzeh podrían haber perdido la vida 24 personas, mientras que el Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó ocho muertos. La agencia oficial Sana informó de que el Ejército persigue en Alepo y en Damasco, en especial en Al Mezzeh y Barzeh, a “grupos te-

rroristas”, decenas de cuyos miembros murieron o se rindieron. Además de en Damasco y Alepo, las operaciones de las fuerzas del régimen siguieron castigando otras provincias como Homs (centro), Idleb (norte) y Deir el Zur (este), en una jornada que se saldó de nuevo con decenas de muertos, según la oposición. Desde entonces, unos 2 mil efectivos del Ejército sirio han desertado, según anunció el portavoz del ELS Sami Kurdi. Otros frentes de batalla son las fronteras, después de que en los últimos días varios pasos fronterizos con Irak y Turquía hayan caído en manos rebeldes. Sin embargo, el Ejército sirio recuperó el control del paso fronterizo con

Irak de Al Yarbia, del que se habían apoderado la víspera los insurgentes. El ELS controla desde el pasado jueves el cruce de Al Bukamal, mientras que un tercer paso en Irak, el de Al Walid, todavía se mantiene en pugna. Los rebeldes también tiene en su poder desde ese día dos cruces en la frontera con Turquía, el de Bab el Haua y Bab el Salama. A la par tropas sirias entraron en dos ocasiones en Líbano y bombardearon la zona fronteriza de Al Yura, donde también registraron distintas viviendas. Una unidad siria, compuesta por 20 soldados, irrumpió en Al Yura, cerca de la localidad fronteriza de Qaa, en el valle oriental de la Bekaa. EFE

RÍPOLI. El presidente del Comité Olímpico libio, Nabil al Alem, secuestrado el pasado lunes por un grupo de hombres armados, fue liberado ayer, según aseguró su hermano Salah al Alem. Salah al Alem se limitó a decir que su hermano fue liberado la madrugada de ayer y no ofreció más detalles. El presidente del Comité Olímpico libio fue capturado en un barrio de Trípoli cuando iba acompañado por otra persona que los secuestradores no se llevaron. Libia participará en las Olimpiadas de Londres, que comienzan el próximo día 27 de julio, con cinco deportistas en las disciplinas de natación, lucha y taekwondo. Al Alem ocupaba un cargo directivo en la Unión de Fútbol libia durante la dictadura de Muamar al Gadafi, y continuó en su puesto tras el triunfo del levantamiento popular armado que estalló en febrero de 2011 y que acabó con el régimen anterior. Asimismo, fue compañero y amigo de Mohamed Muamar el Gadafi, hijo del dictador y anterior presidente del Comité Olímpico de Libia, que ahora preside Al Alem. Pese a que desde el comienzo de la revuelta se unió a los rebeldes de la región de Yebel Nafusa, al sur de Trípoli, y participó en los combates del sur del país, bastantes personas le miran con desconfianza. EFE

Ataque a un gasoducto egipcio tras corte de exportaciones a Israel

E

L CAIRO. Un grupo armado atacó ayer un gasoducto en la zona de Aluad al Ajdar, al este de la ciudad egipcia de Al Arish, en la península del Sinaí, lo que supone el primer ataque de estas características desde que en abril pasado Egipto dejó de exportar gas a Israel. La agencia oficial egipcia de noticias Mena informó que se registró una explosión seguida de un incendio, que provocó una gran columna de humo, por lo que los bomberos acudieron al lugar para extinguir el fuego. A la zona también se desplazaron los servicios de seguridad y responsables locales de Al Arish y de la empresa gasística.

La compañía aseguró, según Mena, que se había registrado una fuga de gas, lo que contribuyó al incendio. Esta es la primera explosión de un gasoducto que tiene lugar en el Sinaí egipcio después de que la compañía nacional egipcia de gas natural EGAS y la Corporación General Egipcia de Petróleo anunciaran el pasado 22 de abril la rescisión del contrato con la empresa israelí EMG por “no cumplir con el reembolso del gas comprado”. Además, este suceso es el decimoquinto de la Explosión en gasera. FOTO: AP

serie de ataques contra gasoductos que se han sucedido en el norte del Sinaí desde la revolución que en febrero de 2011 desbancó del poder al presidente Hosni Mubarak. La zona de Al Arish, muy cerca de la frontera con la franja de Gaza, es la que concentra un mayor número de gasoductos y ha sido escenario de la mayoría de estos ataques, cuyas consecuencias en algunos casos obligaron a interrumpir el suministro de gas natural egipcio a Jordania e Israel. EFE


20 GLOBAL Lunes 23 de julio de 2012

B

ERLÍN. Los aliados del gobierno de la canciller alemana, Angela Merkel, retomaron la presión sobre Grecia, al afirmar que un eventual abandono de la zona euro “ya no causa espanto”, entre rumores en medios alemanes de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) abandonará a su suerte al país heleno. Para el ministro de Economía, el líder liberal Philipp Rösler, la hipótesis de un abandono de Grecia de la zona euro “ya no es improbable” y, además, tal posibilidad ha dejado de “causar espanto”. Añadió que, mientras España y Portugal “van por el buen camino” con las reformas emprendidas, no cuenta con que Atenas pueda cumplir los compromisos adquiridos, por lo que no habrá más pagos. Hay que esperar al informe de la troika (Comisión Europea, Banco Central Europea y Fondo Monetario Internacional), insistió, aunque añadió que, personalmente, es “más que escéptico” sobre la posibilidad de que Atenas pueda cumplir los compromisos adquiridos. “Si Grecia no puede cumplir los compromisos, no habrá más pagos”, sostiene Rösler, lo que implicará que Grecia entrará en la insolvencia. Las declaraciones del líder del Partido Liberal (FDP) siguen a la categórica negativa de su correligionario y titular de Exteriores, Guido Westerwelle, a cualquier

El diario sin límites

El fantasma del dracma no asusta

renegociación de los acuerdos con Grecia. Se percibe “un deseo” de Grecia de “negociarlo todo de nuevo”, apuntó Westerwelle en declaraciones al popular diario Bild, para zanjar que, por encima del deseo de su Gobierno de que siga en la zona euro, “no aprobaremos” ningún cambio sustancial en los compromisos adquiridos por Atenas. Paralelamente a estas declaraciones de los socios liberales de Merkel, desde la gubernamental Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) se proponía un regreso “suave” al dracma.

Si Grecia no puede cumplir los compromisos, no habrá más pagos” PHILIPP RÖSLER El líder del Partido Liberal

La canciller alemana interrumpió sus vacaciones en dos ocasiones durante la semana pasada. FOTO: EFE

“El Estado griego debería empezar a pagar la mitad de los sueldos de sus funcionarios, las jubilaciones y otros gastos en dracmas”, apuntó el secretario general de la CSU, Alexander Dobrindt, en declaraciones al dominical Welt am Sonntar. En opinión del político, de la formación hermanada a la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel, esta forma “suave” de regresar a la antigua moneda sería mejor para Grecia “que un corte radical”. EFE

Berlusconi juega a las escondidillas

R

OMA. El ex presidente del Gobierno italiano Silvio Berlusconi intentó acallar conjeturas sobre la posibilidad de que no se presente como candidato en las elecciones generales de 2013, como publicó ayer el diario el periódico Libero. “El titular y contenido de la noticia aparecida en Libero no corresponden a la verdad”, afirmó el ex primer ministro en un breve comunicado en alusión de la noticia publicada en dicho periódico y titulada “Las bromas de Silvio, ahora ya no se presenta” a los comicios del próximo año. La noticia de que Berlusconi será el candidato a presidente del Gobierno por su partido el Pueblo de la Libertad (PDL) en las próximas elecciones ha sido confirmada por sus colaboradores en varias ocasiones, pero el ex mandatario aun no lo ha confirmado oficialmente por lo que se está alimentando la incertidumbre sobre si será verdad. Incluso algunos miembros del PDL tampoco lo tienen claro, como el alcalde de Roma, Gianni Alemanno, quien afirmó que Berlusconi le aseguró durante una conversación que “no se presentará como candidato una sexta vez”. También el ex ministro de Exteriores Franco Frattini afirmó que Berlusconi estaba aun “evaluando todas

las consecuencias” de volver a presentarse. Los medios de comunicación explican que Berlusconi está evaluando en silencio los sondeos no demasiado favorables sobre su posible vuelta como candidato, así como también el supuesto rechazo a su candidatura por parte de algunos países europeos. Berlusconi, que desde que dimitió en noviembre del año pasado había manifestado en varias ocasiones su decisión de no volver a presentarse, cambió de idea después de los resultados de su partido en las últimas elecciones regionales, donde en algunas localidades el PDL no pasó del 10 por ciento. “Si en las próximas elecciones bajáramos de un modo absurdo al 8% (de los votos), ¿qué sentido habría tenido dieciocho años de compromiso político?”, confesó Berlusconi en declaraciones al periodista Bruno Vespa. “Me habría gustado dar el anuncio (de mi nueva candidatura) algo más adelante, quizá a principios de otoño. Pero aquí no se puede mantener nada en secreto”, agregó. La ex ministra de Educación durante el último Gobierno, Mariastella Gelmini, aseguró que “hay solo que hablar con los electores del PDL para darse cuenta de cuánto esperan la vuelta a la política de Silvio Berlusconi y cuántas expectativas y esperanzas suscita». EFE

HOLLANDE RECONOCE LA RESPONSABILIDAD DE FRANCIA EN LOS CRÍMENES NAZIS

PARÍS. Así lo mencionó el día de ayer durante el acto de homenaje a los 13 mil 152 judíos deportados hacia los campos de exterminios de la Alemania nazi tras la redada de Vel’ d’Hiv’ de París, hace 70 años. “Esos crímenes fueron cometidos en Francia, por Francia”, dijo el jefe del Estado francés en el lugar donde se encontraba el velódromo de invierno, demolido en 1959, en el que los 16 y 17 de julio de 1942 se retuvo “en condiciones inhumanas” a la mayoría de los prisioneros deportados después a los campos de concentración nazis. El evento resultó muy emotivo al estar presente la comunidad judía. AP



22 NEGOCIOS Lunes 23 de julio de 2012

CAROLINA RUIZ

B

ermudas, Bahamas, Islas Caimán, Belice, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Barbados, Las Antillas, Gran Bretaña, Irlanda, Luxemburgo, Suiza, San Marino, Mónaco, Hong Kong, Filipinas, Islas Marshall, Singapur, Isla de Man y muchas zonas más son recomendadas por los principales bancos del planeta como destinos seguros para invertir sus millones sin pagar impuestos en su país de origen. Lo único que debe hacer para conocer este tipo de planes de inversión es tener millones de dólares listos para dejarlos en manos del equipo financiero especializado en estos movimientos, bajo un estricto código de confidencialidad. Miles de millonarios y sus familias han enviado hasta 32 billones de dólares a paraísos fiscales en los últimos 40 años, mediante diversas instituciones bancarias, evitando pagar 280 mil millones de dólares de impuestos en sus países. De acuerdo con un estudio realizado por James S. Henry, ex director de la consultora McKinsey, publicado en el dominical británico The Observer, México es uno de los países más afectados por esta práctica.

El diario sin límites

Los paraísos de

los millonarios Una elite aprovecha lagunas fiscales transfronterizas para ocultar más de 32 billones de dólares; UBS, Credit Suisse y HSBC, los más ocupados

La investigación destaca los 20 países en vías de desarrollo más afectados por esta práctica. El número uno es China, nación que envió mil 189 mil millones de dólares a los paraísos fiscales. Corea del Sur está en segundo lugar, con 799 mil millones de dólares, seguido de Rusia, con 798 mil millones de dólares, y Brasil, con 520 mil millones de dólares. México reporta una salida de 417 mil millones de dólares entre 1970 y 2010, de acuerdo con el estudio. El economista James Henry, experto en paraísos fiscales y ex jefe economista de la consultora McKinsey, elaboró el informe sobre esta situación para la organización independiente Tax Justice Network, con sede en el Reino Unido y que hace campaña contra la evasión fiscal.

Este capital -depositado en bancos y cuentas de inversión, sin contar activos como propiedades o yates- es protegido por profesionales de distintos sectores: bancario, legal, contable y de inversión, agrega Henry. “El problema aquí es que los activos de estos países están retenidos por un número pequeño de individuos adinerados, mientras las deudas tienen que ser pagadas por el individuo de a pie a través de sus gobiernos”, explica el informe.

DIFÍCIL DE RASTREAR El documento destaca el impacto del dinero enviado a los paraísos fiscales por élites en los balances de 139 países en desarrollo, colocando estas inversiones y montos fuera del alcance de las autoridades fiscales locales.

“El tamaño de estas operaciones a nivel global es difícil de medir con precisión, como resultado de su naturaleza fragmentada, dificultades en su definición y una cultura generalizada de la secrecía”, aseveró James Henry. La investigación estima que desde 1970 hasta 2010, los ciudadanos más ricos de estos 139 países habían acumulado entre 7.3 y 9.3 billones de dólares de “la riqueza en alta mar no registrada”, lo que de acuerdo con el autor del informe representa un “gran agujero negro en la economía mundial”. El estudio fue realizado con datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), Global Financial Integrity e información de bancos centrales.

LOS INTERMEDIARIOS En el documento “Revisión de estimaciones de activos de la banca privada de acuerdo con su gestión de activos y total de clientes”, James S. Henry da a conocer que el ranking de los 50 bancos con más activos de clientes en paraísos fiscales suma 12.5 billones de dólares. “De 2005 a 2010 hubo un crecimiento de 10% por año en los activos, con excepción de algunas instituciones como Bank of América y Commerzbank, que cayeron con fuerza”, detalla el documento. El ranking 2005-2010 de activos en paraísos fiscales está encabezado por el banco estadunidense UBS, con un incremento de 1.9%, entre activos bajo gestión y activos de clientes. El segundo lugar lo tiene Credit Suisse, con un incremento de estos activos de 12.3%. El tercer lugar lo ocupa HSBC, que en 2005 administraba un total de 183 mil millones de dólares en activos bajo gestión y 311 mil millones de dólares en activos de clientes en paraísos fiscales, lo que lo colocaba en el lugar número cinco de la lista. Para 2010, el británico ya contaba con 390 mil millones de dólares en activos bajo gestión y 663 mil millones de dólares en activos de sus clientes, en cinco años sus operaciones “offshore” crecieron 14.7%.


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Lunes 23 de julio de 2012

CTRL Hiroshi TAKAHASHI

hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

“Nunca tocado por la mano del hombre”

La fiebre del oro regresa a México El año pasado, el país pasó a formar parte de la lista de los 10 mayores productores del mundo, extrayendo más de 86 toneladas del metal precioso

E

n México se está desatando una nueva fiebre del oro. El prolongado ciclo de altos precios del metal, más de mil 500 dólares la onza, ha permitido que grandes mineras como la canadiense Goldcorp se instalen en áreas donde en el pasado no había suficiente oro concentrado en la tierra para que su extracción fuera rentable. Este año, el yacimiento Peñasquito de Goldcorp, una gigantesca mina de baja concentración en los desiertos del estado de Zacatecas, producirá 500 mil onzas de oro, convirtiéndose en la mayor mina de oro de México y la más prolífica de la empresa. Los descubrimientos de depósitos muy concentrados en otras partes del país han impulsado a un grupo de compañías especializadas en exploración a aumentar sus inversiones y adquisiciones de tierras. A finales del año pasado, por ejemplo, se encontró un depósito subterráneo en las montañas de Guerrero de unos 300 metros de profundidad y 150 metros de ancho, que según las mineras podría tratarse de uno de los descubrimientos más concentrados en México de los últimos 50 años. “Se decía que todo había sido descubierto en México. Ahora estamos viendo un renacimiento”, dijo Ri-

FOTO: ESPECIAL

chard Whittall, presidente ejecutivo de la canadiense Newstrike Capital, que descubrió el yacimiento de Guerrero, que sigue en exploración. Durante mucho tiempo, la estrella de la industria minera mexicana había sido la plata. Pero el año pasado, el país pasó a formar parte de la lista de los 10 mayores productores de oro del mundo, extrayendo más de 86 toneladas del metal precioso, tres veces más que lo que producía hace 10 años y más que otros pesos pesados de la región como Chile y Argentina. Las empresas mineras atribuyen este crecimiento en parte al alza del oro tras un ciclo de 20 años de precios bajos de alrededor de 400 dólares la onza. Conforme la crisis financiera azotó a Estados Unidos y Europa, los precios del oro se dispararon ya que muchos inversionistas sacaron su dinero de apuestas de mayor riesgo para comprar oro en su lugar. La operación de Goldcorp en la mina Los Filos en Guerrero ilustra a dónde están llevando los altos precios a países productores de oro. Estas montañas se han explotado a pequeña escala desde la época de la colonia, dejando atrás laberintos de túneles y hasta pueblos fantasma. Los Filos, en cambio, es una enorme mina a cielo abierto del tamaño de su pueblo vecino en Mescala.

Alrededor de dos mil empleados trabajan aquí. Cada día se retiran con explosivos y excavadoras más de 70 mil toneladas de tierra. A continuación, los camiones trasladan la tierra a una instalación cercana donde se utilizan depósitos de cianuro para extraer el mineral. Los productos químicos se reciclan y el proceso vuelve a empezar. Tras una inversión de 500 millones de dólares, la mina comenzó a operar comercialmente en 2008. El año pasado, extrajo 330 mil onzas de oro, un récord para la mina, que espera seguir en operación otros 12 años. El éxito en Los Filos llevó a la compañía a hacer una inversión aún mayor en México. En 2010 compró y comenzó a desarrollar la mina Peñasquito, a un costo de mil 700 millones de dólares, la mayor inversión que Goldcorp ha realizado en un país extranjero. Además del promedio de 500 mil onzas de oro al año, se espera que la mina produzca también un promedio anual de 28 millones de onzas de plata, junto con grandes cantidades de plomo y zinc. Las empresas aseguran que lo que las atrae a México son sus leyes mineras, que permiten que las empresas foráneas se queden con gran parte de las ganancias y la compañía local puede pertenecer íntegramente a extranjeros. SENTIDO COMÚN

E

so podrán decir las cajas de los productos de Apple en un futuro cercano, “Nunca tocado por la mano del hombre”, lo que le permitirá dejar en claro que sus dispositivos no fueron creados por humanos en fábricas chinas que semejan ciudades o cárceles de obreros que de vez en cuando hacen que el mundo voltee a ver momentáneamente su vacío existencial con un suicidio. Yo hasta el momento no he escuchado que alguien diga: “Yo no uso iPhone o Xbox porque estoy en contra de los productos que emplean humanos para ser ensamblados, o porque proviene de fábricas con denuncias de explotación de la mano de obra”. Eso lo he escuchado más en la industria de los textiles, con marcas como Nike, que en la electrónica. Pero es lo que temen actualmente las fabricantes de tecnología y gadgets, ser señalados como explotadores. Frank Tobe, de The Robot Report, me contaba hace unos meses que Foxconn abrió a mediados del año pasado una planta para construir robots que puedan sustituir a las personas en las líneas de ensamblado de tecnología. El proyecto, en manos de 200 de los ingenieros más importantes del planeta, tiene como finalidad tener a más tardar este año un millón de máquinas que trabajen sin descanso. Sustituir a por lo menos dos millones de humanos por esa fuerza de trabajo que se queja, se cansa y recientemente se mata porque no está de acuerdo con las condiciones que el empleador impone, principalmente en China. Hace unos días Tobe me escribió un correo, en donde me dice que está tratando de confirmar una inversión de Apple por siete mil millones de dólares para robots, algo publicado en Seeking Alpha report. Es una historia importante, dice, porque es la exclusiva de un movimiento estratégico de la empresa de Cupertino, California, en la producción masiva de robots que le permitirá seguir delante de la competencia. “Es un pensamiento muy avanzado: invirtiendo tanto en robots en este momento, Apple mantiene su liderazgo en la manufactura de tecnología y en la calidad de sus productos en los próximos años”, escribe Tobe. Y reitera: “La productividad. Desplegando robots en las tareas difíciles, sucias y peligrosas, hechas previamente por humanos con bajo salario, Apple estará mejorando no solamente su imagen, sino las condiciones de trabajo, la calidad de los productos y la eficiencia de los trabajadores”. Tobe dice que no se ha mencionado nada de la planta de robots que inauguró Foxconn el año pasado en Taiwán, se pregunta si el dinero de Apple irá a ese lugar o para qué otra fábrica. Seeking Alpha report recuerda que 700 mil personas trabajan en China armando productos como el iPad y el iPhone. “Toma 141 pasos hacer un iPhone o un iPad y, en el transcurso de cinco días que tarda su ensamble, pasa a través de 325 pares de manos”, explica. Aunque el costo que pagan por la labor humana en este proceso equivale a 3% del producto, sigue siendo un problema tratar con seres pensantes. Los principales beneficiarios de esta medida de Apple, además de la empresa estadunidense, serían Fanuc, el principal fabricante de robots, ABB y Siemens. Tobe insiste en que en ningún lado se menciona su descubrimiento, la planta de robots que abrió Foxconn en 2011. Son dos empresas que guardan muy bien los secretos, me recuerda el autor de The Robot Report, y es una historia que debemos investigar pues es del interés de la comunidad, aunque todavía no se entere del impacto que tendrá en su vida.


24 NEGOCIOS Lunes 23 de julio de 2012

Samsung Electronics presume que su nuevo teléfono, creado para desplazar al iPhone de Apple de las preferencias, sale de las fábricas aceleradamente

S

EÚL. El gigante surcoreano Samsung Electronics ha vendido en todo el mundo más de 10 millones de unidades de su modelo de smartphone Galaxy S3, apenas dos meses después de salir al mercado, informó Shin Jong-kyun, presidente de la división de tecnología y comunicación móvil de la empresa. El nuevo teléfono portátil, o dispositivo inteligente, equipado con Android 4.0 (Ice Cream Sándwich), la última versión del sistema operativo de Google, pantalla táctil, procesador de cuatro núcleos y multitarea, es la gran apuesta de Samsung para romper el liderazgo del iPhone de Apple.

Vende 190 mil

Galaxy S3 al día

En Asia han logrado cerrarle el paso al iPhone de Apple con este nuevo producto. FOTO: AP

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

DIVISAS Dólar

Compra Venta

El diario sin límites

Dólar interbancario

Dólar fix

Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 20/jul./2012 13.2928 13.3063 12.9500 13.3223 13.3253 19/jul./2012 13.1921 13.3713 13.4500 13.3473 13.3473 18/jul./2012 13.1201

Ventanilla

Dólar

Euro

Compra Venta

12.9500 15.9995 0.1662 6.5377 1.9083 13.4091 13.4500 16.4447 0.1738 6.6373 1.9366 13.6030

ÍNDICES VARIACIÓN IPC 56.20 +0.14% INMEX 4.37 +0.18% IRT LARGE CAP 0.99 0.25% IRT MIDCAP -0.10 -0.04% BMV-CONSTRUYE RT -0.26 -0.48% BMV-ENLACE RT +0.09 -0.07% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +0.97 0.45% HABITA RT -1.85 -0.75% DOW JONES -120.79 0.93% NASDAQ -40.60 -1.37%

ACCIONES Emisora CEMEX CPO AUTLAN B MEDICA B QC CPO GFNORTE O LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora SANLUIS A BBVA * SAN * GFAMSA A BOLSA A

MERCADOTECNIA AL DESNUDO

CETES

22/07/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 182 DÍAS CETES A 336 DÍAS

4.78 4.78 4.82 4.15

Yen Real Corona Franco

BMV

LAS QUE MÁS GANARON

Las cifras determinan que Samsung ha vendido 190 mil Galaxy S3 diarios en todo el mundo desde que salió a la venta el 29 de mayo, con lo que supera a su modelo precedente, Galaxy S2, que alcanzó la cifra de 10 millones de terminales vendidos cinco meses después de ponerse a la venta. Según expertos del sector consultados por la agencia local Yonhap, se espera que las ventas del Galaxy S3 se mantengan sólidas en el último tramo del año y a pesar de que Apple podría sacar al mercado su nueva generación de iPhone en septiembre u octubre. En 2012 Samsung confía en alcanzar los 40 millones de unidades vendidas del Galaxy S3, lo que convertiría al smartphone en el dispositivo portátil más vendido de la historia de la empresa surcoreana. Samsung y Apple mantienen una batalla legal en relación con las patentes de sus teléfonos y tabletas a través de una treintena de demandas cruzadas interpuestas en tribunales de 10 países, en tres continentes diferentes. LG, Nokia, Motorola o Sony siguen muy de lejos esta disputa que parecen dominar dos marcas. EFE

Último 9.47 15.15 25.00 16.00 72.99 Último 3.21 75.60 69.68 13.37 24.06

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 26,000 10,830

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,5420 2,820 1,495 1,220

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

22,200 11,433 5,772 2,232 1,119

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 8.94 +5.93 Moneda 14.40 +4.65 Onza Troy 24.00 +4.17 Plata Libetad 15.50 +3.23 5 Onzas Plata 71.17 +2.54 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 4.04 -20.54 1/4 Onza Plata 81.78 -7.25 74.01 -6.23 1/10Onza Plata 13.78 -2.90 1/20 Onza Plata 24.79 -2.70

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

1,918 768 400 211 105 66 48

ASUNCIÓN. Un comercio de Ciudad del Este premió con vales de 100 dólares a aquellos que se atrevieran a hacer su compra en ropa interior el sábado. Un total de 60 personas, entre paraguayos y brasileños, se llevaron el premio de la promoción, que atrajo la mirada de muchos curiosos menos atrevidos que ellos. La iniciativa del comercio Gran América del centro de la ciudad paraguaya buscaba animar las decaídas ventas a cuenta de los severos controles en la aduana brasileña. EFE


NEGOCIOS 25 El diario sin límites

Lunes 23 de julio de 2012

El reto de las 10 mil

EL OBSERVADOR

tiendas Oxxo P A Fomento Económico Mexicano abrió mil 135 nuevas tiendas durante 2011, que equivale a tres establecimientos por día ARRAL, Chihuahua. Luego de 34 años de haber instalado su primer tienda Oxxo en México, Fomento Económico Mexicano (Femsa) inauguró su unidad número 10 mil en el país, como parte de su programa de expansión. En el marco de las celebraciones por el 89 aniversario luctuoso de Francisco Villa, la ciudad de Parral, Chihuahua, fue elegida para la apertura de la nueva sucursal de la cadena de tiendas de conveniencia, la cual general más de 73 mil empleos en México. El director general de la Zona Norte Bajío de la empresa, Pablo López Medrano, señaló que el reto de Oxxo en los próximos años es mantener una constante reconfiguración del negocio, a fin de atender la demanda de los consumidores. Al respecto, expuso que el mercado es muy dinámico y evoluciona constantemente, por lo que es necesario conocer las necesidades de las personas en cada entidad y ofrecer los productos que requiere para seguir incrementando las ventas. “El reto es estandarizar los procesos de la compañía”, porque no es fácil igualar el servicio en todas las sucursales del país, afirmó el directivo durante la inauguración. Destacó que los servicios que han incorporado como corresponsal bancario, el pago de servicios públicos, de teléfono, gas, celular, multas e impues-

Lo más difícil es igualar el servicio de todas las sucursales. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ tos o venta de boletos de autobuses y de avión, han tenido una buena aceptación entre sus clientes. “Es un trabajo permanente porque ya es una cantidad muy importante de tiendas, sin embargo, es un gusto contribuir con el desarrollo económico del país”, indicó el directivo. Oxxo, que pertenece a la división Femsa Comercio, es la cadena de tiendas de conveniencia más grande en América Latina, con establecimientos en México y Colombia y es el comercializador más importante de productos Coca-Cola y de cerveza en el país. De acuerdo con Femsa Comercio, Oxxo se está convirtiendo en parte del

estilo de vida de muchas personas que viven cerca de estas tiendas. “El concepto comercial de Oxxo está diseñado para satisfacer las necesidades de los consumidores, ofreciéndoles una serie de conveniencias como cercanía, horario de 24 horas en muchos de los casos, fácil acceso, rapidez y comodidad de compra, así como la facilidad de pagar los recibos de servicios domésticos en las tiendas”. Cuenta además con 13 Centros de Distribución (Cedis) ubicados estratégicamente en distintos lugares de la República Mexicana. En 2011, se abrieron mil 135 nuevas tiendas, que equivale a tres establecimientos por día. NOTIMEX

The Home Depot experimenta con nueva tienda

S

AN JUAN DEL RÍO. Por primera vez en su historia y con una inversión de 100 millones de pesos, la tienda especializada en material de construcción y ferretería The Home Depot incursiona con un nuevo concepto de tienda express en San Juan del Río, Querétaro. El presidente y director general de The Home Depot en México, Ricardo Saldívar, explicó que el objetivo de esta propuesta, diseñada en el país, es llevar la misma experiencia de valor y compra a comunidades de menor tamaño y de manera más dinámica. Recordó que tomó dos años desarrollar el diseño de esta nueva tienda, cuya extensión es de dos mil metros cuadrados contra las tradicionales tiendas de seis mil metros que normalmente maneja en el país. Afirmó que el reto fue definir las características arqui-

tectónicas y distribución logística del nuevo centro comercial, con base en las necesidades del consumidor local. Por otro lado, abundó, se trata de servir a más clientes, que en esta plaza se calcula en unos 300 mil, que ya conocen la empresa y acuden a las tiendas cercanas, en este caso en San Juan del Río. El directivo aclaró que debido a que se trata de un nuevo proyecto, será a mediados de 2013 y para 2014 cuando se comience a replicar este prototipo de tienda, una vez que se compruebe la rentabilidad del proyecto y se afinen las características del concepto express. Aunado a ello, abunda, la firma a su cargo pretende abrir ocho tiendas tradicionales más en un tiempo récord de seis meses en los estados de México, Michoacán, Veracruz, Nuevo León y Sonora, donde ya se inició la construcción. NOTIMEX

Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

¿Crisis en la vivienda?

caso estamos frente a la antesala de una crisis de las desarrolladoras de viviendas en México? Es la pregunta que plantea el analista John Soldevilla de GE Capital Mexico en un reporte reciente. Si observamos algunos de los datos duros de la industria la pregunta sólo parece un pretexto para describir lo que es: La crisis que están viviendo los desarrolladores de viviendas en México. Un sector que alguna vez -especialmente en los últimos años del gobierno de Fox y los primeros de Calderónfue el orgullo de la política pública. Pues bien, ahora los datos muestran que aquellas exitosas empresas dedicadas a desarrollar viviendas en el país enfrentan una situación delicada, especialmente si el estancamiento económico externo se alarga y si el nuevo gobierno no detona en el corto plazo, desde el presupuesto público, programas agresivos que la impulsen. Entresaco algunos indicadores que destaca Soldevilla y que describen en blanco y negro la situación de empresas como GEO, Homex, Urbi, Sare, Ara, Hogar, entre otras más: 1. El crédito de la banca privada a los desarrolladores de viviendas cayó 26%, en términos reales, entre noviembre de 2008 -cuando estalló la crisis hipotecaria estadunidense- y mayo de 2012, acumulando 30 meses de caídas consecutivas. En el último año -mayo’11 a mayo’12- la cartera de crédito bancaria a desarrolladoras de vivienda cayó 18.4% real, mientras que el crédito total de la banca a la construcción de todo tipo de edificaciones e infraestructura se incrementó 11.5%. Es decir la banca Ahora los datos privada, prácticamente, cerró la llave del muestran que crédito a estas empresas. aquellas exitosas 2. La cartera bancaria vencida de las desarrolladoras de viviendas se cuadrupliempresas dedicadas có entre octubre de 2010 y mayo de 2012. a desarrollar De hecho en los últimos 18 meses la tasa viviendas en de morosidad se incrementó 304% y lleel país enfrentan gó a 15.4%, tres veces más que el promedio de todo el sector de la construcción. una situación 3. Como consecuencia del deterioro antedelicada rior y de los elevados inventarios de casas, los precios de las acciones de estas empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores se han desplomado. El índice Hábita -que aglutina a estas empresas- cayó 62% entre el 14 de octubre de 2009 y el 2 de julio pasado, sin embargo el precio de las acciones de las desarrolladoras de viviendas como Hogar (-81%), Sare (-77%), Homex (-64%) y Geo (-63%) vieron caídas mucho mayores que la del maltrecho índice. La generalización de las caídas es muestra de la animadversión de los inversionistas hacia el momento por el que atraviesa la industria, especialmente por los resultados negativos en materia de rentabilidad que desde la crisis de 2008 han observado todas las emisoras. Soldevilla se pregunta si es previsible una recesión en esta industria después de casi cuatro años de aletargamiento y de sobrevivencia para muchas de estas empresas. Un factor será el grado de éxito que obtengan con las estrategias emprendidas para enfrentar los cambios del mercado, pero las miradas están puestas en el replanteamiento de la política pública en materia de vivienda y desarrollo urbano y de los programas públicos de financiamiento que impulse el gobierno de Enrique Peña Nieto.


26 JUSTICIA Lunes 23 de julio de 2012

D

e 2000 a la fecha, la Secretaría de la Defensa Nacional ha detenido, procesado y encarcelado a 19 Generales, máximo grado militar dentro del Ejército. De estos, Tomás Ángeles Dauahare, Roberto Dawe y Ricardo Escorcia, actualmente bajo arraigo, son investigados por presuntos nexos con el narcotráfico. Otros ocho de ellos ya fueron procesados, mientras que los datos de otros ocho altos mandos del Ejército se mantienen en reserva debido a que aún se encuentran en etapa de instrucción, lo que significa que fueron detenidos recientemente. De los Generales procesados, uno de ellos es de División, máximo rango miliar en el Ejército; otro es de Brigada y seis más son Brigadier. En tanto, de los tres arraigados, dos son Generales de División y uno es Brigadier. Los delitos por lo que fueron procesados son narcotráfico, abuso de autoridad, deserción al extranjero, homicidio calificado, abuso sexual, violencia contra un miembro de guardia y simulación de pruebas y falsedad de declaraciones en un caso de tráfico de drogas. Sin embargo, a pesar de la gravedad de los delitos, los Generales procesados sólo purgaron condenas que oscilan entre los 5 días (en el caso de abuso de autoridad) a cuatro años dos meses (homicidio calificado). Y de estos ocho casos procesados, únicamente un General Brigadier fue condenado a 15 años de prisión por delitos contra la salud, en su modalidad de colaboración de cualquier manera para posibilitar el tráfico de narcóticos, el 7 de abril de 2011. Además de la reserva de los casos que están en etapa de instrucción, la Sedena determinó clasificar durante 12 años los nombres de los sentenciados, por considerar que dichos datos ponen en riesgo su vida, su seguridad y salud, pero principalmente la de sus familiares, exponiéndolos a ser objeto de posibles agresiones por parte de grupos criminales. En la estadística de la Sedena no se contempla la detención, en octubre de 2000, de los generales Mario Arturo Acosta Chaparro y Francisco Quirós Hermosillo por supuestos nexos con el Cártel de Juárez, de Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos.

LOS CASOS El informe de la Secretaría de la Defensa Nacional revela que el 26 de agosto de 2000 fue procesado un General de Brigada por abuso de autoridad. Purgó cinco días de cárcel en la Prisión Militar de la Primera Región Militar, en la Ciudad de México.

Corrupción en el Ejército

Procesa Sedena a

19 Generales en sexenios panistas

Los delitos que enfrentan son narcotráfico, abuso de autoridad, deserción al extranjero, homicidio calificado, abuso sexual y falsedad de declaraciones

Jesús Gutiérrez Rebollo. (preso)

Humberto Quirós. (fallecido)

Arturo Acosta Chaparro. (asesinado)

FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL

RAMÓN SEVILLA

El diario sin límites

Ricardo Escorcia. (arraigado)

Roberto Dawe. (arraigado)

Tomás Ángeles. (arraigado)

JUECES Y MAGISTRADOS, AL BANQUILLO POR ACUSACIONES de narcotráfico y corrupción, fueron separados de manera indefinida de sus cargos tres jueces federales y dos magistrados están sujetos a el pasado 5 de junio. un proceso de investigación que realiza el Consejo de El primero estuvo a cargo de las liberaciones de la Judicatura Federal. los funcionarios estatales y municipales involucraEn dos de los casos, las acusaciones son por presun- dos en El Michoacanazo. Mientras que en el caso tos nexos con el narcotráfico, y en los del magistrado Luna Altamirano las otros tres por actuar de forma parcial imputaciones son por los amparos en un concurso mercantil y por preconcedidos a Archivaldo Guzmán, suntas irregularidades en el internahijo de Joaquín Guzmán Loera, y a Generales están en activo miento de vehículos estadounidenses, Sandra Ávila Beltrán. Además de la actualmente en la Sedena, los denominados “chocolates”. investigación interna por presuntas de los cuales tres ya En los últimos dos meses del precumplieron con la edad para irregularidades, la Subprocuraduría sente año, se abrieron los procesos de Investigación Especializada en retirarse, de acuerdo con en contra de un juez de distrito y un Delincuencia Organizada (SIEDO) las leyes del ISSFAM. Los magistrado que ejercían sus funciones tiene abierta una investigación penal Generales Brigadieres a los en Michoacán y en el Distrito Federal, porque presume que los juzgadores 61 años, de Brigada a los otros dos investigados pertenecen tienen nexos con el narcotráfico o 63 y de División a los 65. a órganos judiciales de Mexicali y el que fueron beneficiados por este y quinto caso es el de quien está a careso incidió en sus fallos. go del concurso de Mexicana, Felipe Consuelo Soto. Se interpusieron dos quejas también en contra De hecho, Efraín Cázarez López, juez primero de del responsable del concurso mercantil de Mexicadistrito de Michoacán y el magistrado del Tercer na de Aviación, Felipe Consuelo Soto, juez décimo Tribunal Unitario en Materia Penal, con sede en la de distrito en materia civil, por dilación de la justiCiudad de México, Jesús Guadalupe Luna Altamirano, cia y parcialidad en sus criterios. MÓNICA HERNÁNDEZ

508

En la prisión militar de Mazatlán, Sinaloa, ingresó el 20 de noviembre de 2001 un General Brigadier por delitos contra la salud, en su modalidad de posesión de mariguana y simulación de pruebas y falsedad de declaraciones judiciales. Purgó 3 años 7 meses y 2 días de prisión. El 26 de septiembre de 2002, un General de División fue sentenciado a cuatro años dos meses de prisión al ser responsable de homicidio calificado. Un año después, el 24 de septiembre de 2003 otro General Brigadier fue sentenciado a 8 meses 23 días de cárcel por el mismo delito. Los datos de la Sedena indican que el 13 de junio de 2006, un General Brigadier fue condenado a un año 8 meses y 16 días de prisión por delitos contra el honor en su modalidad de cometer actos deshonestos, estupro y violación. Otro General Brigadier retirado fue condenado, el 23 de octubre de 2008, a pasar un año, 11 meses y 10 días de cárcel por violencia contra el miembro de una guardia. El 3 de junio de 2009, un General Brigadier fue condenado a cuatro meses y 19 días de prisión por desertar al extranjero y a partir del 7 de abril de 2011 otro General Brigadier purga una condena de 15 años de prisión por delitos contra la salud, en su modalidad de colaboración de cualquier manera para posibilitar el tráfico de narcóticos.

BAJO LA LUPA Además de los tres Generales arraigados en mayo pasado, el 30 enero de este año fue detenido el General Brigadier Juan Manuel Barragán Espinosa por presuntamente proporcionar información al Cártel de Sinaloa. Entre el 15 y el 17 de mayo, la PGR detuvo y arraigó a tres Generales por presuntos vínculos con los Beltrán Leyva. Se trata de Tomás Ángeles Dauahare, Roberto Dawe y Ricardo Escorcia Vargas. De acuerdo con fuentes de la PGR, otros cinco generales están bajo investigación por supuestos nexos con el crimen organizado. Ellos son Cuauhtémoc Antúnez Pérez, jefe de la VII Región Militar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Juan Manuel Rico Gámez, comandante de la 35 Zona Militar con sede en Chilpancingo, Guerrero, y Roberto Aguilera, general de división retirado, titular del Centro de Inteligencia Antinarcóticos en el sexenio de Vicente Fox. Además, Luis Rodríguez comandante de la Guarnición Militar 64 de Cancún, Quintana Roo, y el general Moisés García Ochoa, director de Administración de la Sedena y uno de los hombres al titular de la Sedena, Guillermo Galván.


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Lunes 23 de julio de 2012

BREVES

ARTURO ÁNGEL

P

ara sustentar legalmente la lucha contra el narcotráfico, el nuevo Código Federal de Procedimientos Penales prohíbe la exhibición mediática de personas detenidas sin que hayan llegado al Ministerio Público Federal o la “costumbre” de presentar videograbaciones con declaraciones extraministeriales. Estas formas de presentar a presuntos delincuentes serán motivo suficiente para que los detenidos sean liberados una vez que se ponga en marcha el nuevo Sistema Penal Acusatorio. Dicha normativa, cuyo proyecto está listo para ser discutido y aprobado por el Congreso de la Unión, tiene como uno de sus puntos centrales el control estricto de las detenciones y el mandato de que toda persona aprehendida sea de inmediato presentada ante el Ministerio Público. Según especialistas consultados, las presentaciones de personas detenidas e incluso las grabaciones con declaraciones extraministeriales que llevan a cabo la Policía Federal, el Ejército y la Marina serán violatorias de la normativa legal penal. En un juicio oral, por ejemplo, una irregularidad de ese tipo es suficiente para que la defensa exponga en la audiencia pública que el procedimiento se encuentra viciado de origen y solicite la anulación de todos los cargos impuestos. Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) indicaron que el proyecto del nuevo código procesal está sustentado en las bases de la “excelencia procesal” que exigirá el nuevo Sistema Penal Acusatorio. Uno de los puntos medulares de la nueva normativa es la estricta tutela de los derechos fundamentales de los ciudadanos, testigos, víctimas y probables responsables, que se vean envueltos en una investigación y eventual proceso. Con dichas directrices, el gobierno federal busca protegerse de futuras denuncias internacionales en materia de derechos humanos producidas durante la lucha contra el crimen organizado. En este sentido se establece que luego de la detención en casos de flagrancia, urgencia o cumplimiento de una orden judicial, la puesta a disposición ministerial se hará de forma inmediata y sin excepciones, preservando todas las garantías constitucionales a las que el involucrado tiene derecho.

LAGUNAS LEGALES En entrevista con 24 HORAS, el ex juez de Chihuahua e investigador

Presentan a 4 por fosas en Huixqui

El 21 de junio la Marina presentó al presunto hijo de El Chapo, cuando en realidad no lo era. FOTO: IVÁN CASTANEIRA

Se blindan autoridades por lucha antinarco

Pasan a la historia las presentaciones La exhibición pública y confesión de detenidos tumbarán los casos; nuevo Código Penal imposibilitará a autoridades estas prácticas extraministeriales CASOS POLÉMICOS Caso

Fecha

El Oso

21 junio 2012

La francesa 09 dic. 2005 secuestradora

El narcopolicía 15 julio 2012

del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Jorge Arturo Gutiérrez Muñoz, subrayó que la inmediatez en la puesta a disposición es un principio constitucional que ya ha estado presente en los códigos anteriores, pero que no era respetado porque las consecuencias jurídicas eran escasas. “Digamos que era visto solo como una cosa de mero trámite, pero ya no será así, porque con los juicios orales este tipo de irregularidades podrán ser evidenciadas y tendrán sus consecuencias; ya no se queda-

Desarrollo La Marina presentó públicamente a un joven de 23 años como hijo de El Chapo. En realidad se llamaba Félix Beltrán. La AFI exhibió “en tiempo rea” la detención de Florence Cassez como presunta secuestradora. En realidad fue una recreación. La SSP presentó a un policía federal Detenido por pertenecer a una red de Narcotráfico en el AICM, así como una confesión en video, sin carga probatoria. rán solo en el papeleo como ocurre con el actual sistema”, indicó. Gutiérrez dijo que los códigos procesales para el sistema acusatorio que se han venido aprobando a nivel estatal coinciden en hacer un “énfasis categórico” en el control de la detención, pues se trata de una fase vital del proceso que es revisada de forma minuciosa en las audiencias judiciales del caso. Por su parte, el coordinador del programa “Protocolos de Actuación , para una mejor Procuración de Justicia” de la PGR, Juan Carlos

MITAD DEL CAMINO LA REFORMA PENAL aprobada en el 2008, dio un plazo de ocho años a la federación y a los estados para la expedición de los nuevos códigos de procedimiento penal, y la transformación del sistema penal mixto al sistema penal acusatorio, que contempla los juicios orales. Actualmente, cuando ya se cumplió la mitad del plazo, el Sistema nacional de seguridad Pública reportó que solo tres estados (Chihuahua, estado de México y Morelos), tienen completamente en marcha el sistema acusatorio con el nuevo código de procedimientos penales, mientras que siete entidades más lo operan parcialmente. El Gobierno Federal aun no cuenta con su código procesal, aunque ya hay un proyecto presentado ante el Poder Legislativo y se espera que el mismo sea discutido en un periodo extraordinario, el cual tendría que llevarse a cabo en agosto. Díaz Villavicencio, destacó que en el caso de la Procuraduría los tiempos de detención y declaración se encuentran plenamente establecidos a través de líneas de acción que fueron diseñadas para ello.

La Procuraduría del DF presentó ayer a cuatro presuntos integrantes de una banda de secuestradores, relacionados con el hallazgo de dos fosas en el municipio de Huixquilucan. Entre los detenidos, se encuentra el líder de esa agrupación Francisco García Pérez, Comandante Ismael, quien habría ordenado la ejecución de ocho personas y que estas fueran enterradas de forma clandestina. También fueron detenidos Juan René García Pérez, Javier García Pérez y Ezequiel Nava Pineda; los dos primeros se encargaban de plagiar a las víctimas y el tercero es un taxista, quien se encargaba de trasladar a las víctimas y de pasar información sobre sus actividades. MONICA HERNÁNDEZ

Lo sepultan en un tambo con cemento El cadáver de un hombre fue encontrado dentro de un tambo de 200 litros de cemento en una zona residencial de la Delegación Cuajimalpa. La Policía Federal informó que se trata de una persona de 33 años de edad desaparecida desde el 20 de junio, quien la noche de ese día se reunió con un grupo de amigos en un bar de Polanco, luego cenó en una taquería en Lomas de Chapultepec y finalmente ingresó a una residencia de Cuajimalpa. En una de las bodegas del condominio se ubicó un tambo de acero de 200 litros que contenía cemento solidificado y desprendía olor a descomposición. MONICA HERNÁNDEZ

Asesinan a mando en Michoacán Un grupo armado asesinó al director de Seguridad Pública de Vista Hermosa, Michoacán, José Luis Flores Martínez, además de acribillar a tres policías municipales de Jalisco e incendiar una patrulla. El comando, conformado por 50 hombres, quienes viajaban en ocho vehículos, irrumpió en la Dirección de Seguridad Pública Municipal, ubicada en la zona limítrofe con Jalisco, y asesinó al mando policial y dejó heridos a dos agentes preventivos. Al arribar policías de La Barca, Jalisco, tres agentes fueron abatidos por los sicarios en la Sala de Cabildo. Antes de huir, incendiaron una patrulla. MONICA HERNÁNDEZ


Lunes 23 de julio de 2012

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

B

El ciclismo habla inglés

radley Wiggins se ha convertido en el primer británico en ganar la más importante competencia de ciclismo de ruta, el Tour de Francia, y de paso ha confirmado que de momento ahí mandan los anglosajones. Me lo explicaba el cinco veces ganador del Tour, Miguel Induráin, en una entrevista efectuada unos meses atrás: entre australianos, estadounidenses y británicos, el dominio del Tour se ha desplazado de momento hacia países de habla inglesa. A lo largo de la historia, la más popular carrera por etapas ha tenido eras: los franceses al principio, los belgas más adelante, de nuevo los locales, algo de italianos y suizos, Eddie Merckx devolviendo la hegemonía a Bélgica, Hinault y Fignon a Francia, Greg Lemond poniendo en el mapa del ciclismo a Estados Unidos, Miguel Induráin haciendo lo propio con España, Lance Armstrong acaparando a favor de la causa estadounidense, nueva racha española, y ahora los angloparlantes: el año pasado Cadel Evans fue el primer australiano y hoy Wiggins es el primer británico. No sólo eso, sino que el segundo sitio, hasta antes inalcanzable para ciclistas del Reino Unido, ha sido para Chris Foome y en la competencia ha destacado otro inglés más, Mark Cavendish, en un equipo patrocinado por el controvertido magnate Rupert Murdoch. El dominio del Dicen los entendidos que el cambio Tour de France se de ciclo tiene como principal razón una creciente pasión en Estados Unidos, ha desplazado de Canadá e Inglaterra, por el turismo en moemtno hacia bicicleta (touring bike, en inglés), que países de habla ha generado algo más que una moda. inglesa, explicaba El ciclismo de ruta solía ser parte del DNA francés, belga, luxemburgués, Miguel Induráin, suizo, italiano. Pronto se convirtió en cinco veces ganador el deporte más popular, primero, por de la justa ciclista ser gratuito; pero, además, por todo el ritual que implica: el salir a primera hora de casa en bicicleta a fin de recorrer antes que los titanes del penal algunos metros de la etapa; la reunión familiar; el ambiente de verbena; el emocionarse con la caravana que llega antes que los ciclistas, regalando artículos de los patrocinadores; el esperar largas horas a fin de verlos cruzar la meta o al menos observarlos pasar frente a casa por unos escasos segundos. Wiggins ha tenido una vida complicada; violencia doméstica padecida por su madre; excesos que le imposibilitaban prepararse mejor (“era más un alcohólico que un ciclista”, ha confesado recientemente); hacer camino en un país que apenas pone atención a tan célebre carrera. Dicen los británicos que su verano mágico comenzó con Andy Murray llegando a la final de Wimbledon, sigue con Wiggins coronado en los Campos Elíseos y continuará con los Olímpicos el próximo viernes. Para la carrera de ciclismo de ruta de Londres 2012 se espera que las predicciones de Induráin sigan cumpliéndose. Sucede que este deporte hoy habla en inglés y no con acento norteamericano.

El diario sin límites

Wiggins levanta la primera bandera británica en París

P

CARLOS DE TORRES

arís.- Bradley Wiggins (Sky) ya está inscrito en el libro de oro del Tour de Francia al convertirse en el primer ciclista británico que gana la carrera, una vez disputada la vigésima y última etapa, un trámite de 120 kilómetros entre Rambouillet y París que culminó con la victoria al esprint de su compatriota Mark Cavendish, que redondeó la fiesta del Sky. Cavendish entró señalando con los dedos las cuatro victorias en París sobre las 23 que tiene en el Tour. Un esprint lejano, de nuevo impresionante del ciclista de Man, el primero que gana en esta ciudad con el maillot arco iris de campeón mundial. Ganó el último pulso al eslovaco Peter Sagan (Liquigas) y al australiano Matthew Goss (Orica). Un regalo de Wiggins, que le preparó el esprint y un regalo para

Wiggins, que cruzó la línea abrazando la gloria de ganar la carrera más importante del mundo. A cinco días del comienzo de los Juegos Olímpicos, Bradley Marc Wiggins, nacido hace 32 años en Gante (Bélgica), ha adelantado la primera medalla de oro para Gran Bretaña en la centenaria prueba francesa. Nunca un británico había subido a ningún escalón del podio. Su fuerza contrarreloj, un equipo inabordable y la ayuda determinante de su compatriota Chris Froome, han sido las bases de un éxito sin precedentes. Wiggins, un “personaje muy complejo”, según Shane Sutton, preparador físico del Sky no ha hecho sino ratificar su condición de favorito en un Tour diseñado a su medida, con 100 kilómetros contrarreloj, su punto fuerte. El doble campeón olímpico y triple mundial en pista arrasó en las citas claves de Besançon u Chartres y aguantó en la montaña con los mejores. EFE

Ferrari fortalece su liderato Llegan a Londres más mexicanos

H

OCKENHEMI, Alemania.- El español Fernando Alonso (Ferrari) dio un importante paso hacia su tercer título mundial de Fórmula Uno al redondear un fin de semana de ensueño en Hockenheim, donde, después de firmar la ‘pole’ el sábado, hoy ganó el Gran Premio de Alemania, la décima prueba del campeonato. Alonso fortaleció su liderato al imponerse en el circuito alemán -escenario en el que ya había ganado en 2005, con Renault, y en 2010, con su actual equipo-, esta vez, tras la sanción por adelantamiento antirreglamentario del local Sebastian Vettel (Red Bull), por delante del inglés Jenson Button (McLaren) y del finlandés Kimi Raikkonen (Lotus), que acabaron segundo y tercero en Hockenheim. Donde el doble campeón asturiano firmó su trigésima victoria, la tercera de la temporada y la novena desde que capitanea a Ferrari, la escudería con más solera de la Fórmula Uno, única presente en todas las ediciones del Mundial desde su creación, en 1950. Con este nuevo triunfo, Fernando se sitúa a una victoria del inglés Nigel Mansell, que detenta la cuar-

L

ONDRES.- Los clavadistas mexicanos como Yahel Castillo, Laura Sánchez, Germán Sánchez e Iván García, así como los pugilistas Óscar Molina y Óscar Valdez, compartieron sus primeras experiencias a su llegada a la capital londinense, sede de los Juegos Olímpicos. Yahel Castillo dijo estar tranquilo, y con el deseo de iniciar la competencia de cara a su segunda experiencia

Fernando Alonso. FOTO: AP ta mejor marca de todos los tiempos, por detrás del alemán Michael Schumacher -el ‘hombre record’ de la F1-, que ganó 91 veces; del francés Alain Prost, vencedor en 51 ocasiones; y del brasileño Ayrton Senna, que festejó 41 triunfos antes de fallecer accidentado en Imola (Italia) en el Gran Premio de San Marino de 1994. EFE


El diario sin límites

Lunes 23 de julio de 2012

FUTBOL

Sufre Toluca para vencer a Chivas

TOLUCA.- Sin exhibir su potencial ofensivo Toluca ganó 2-1 a Guadalajara, que estuvo cerca de evitar la derrota con base a una agradable forma de jugar al futbol, a un buen toque del balón, verticalidad y sin especulaciones. Carlos Esquivel inauguró el marcador al minuto dos y Juan Carlos Cacho aumentó la cuenta al 32, el gol número cien en su carrera profesional, y Rafael Márquez Lugo acortó distancias al 67 para convertirse en el quinto futbolista que marca gol con ocho equipos diferentes. Al concluir este encuentro de la jornada inaugural de la Liga MX en el Estadio Nemesio Díez, “Diablos rojos” suma tres puntos en su presentación, mientras que el “Rebaño Sagrado” se quedó con cero, aunque el coro de “Chivas, Chivas” se escuchó a ratos en el “infierno”. NTX

“Ronaldo nunca alcanzará a Messi”

FOTO: EFE

deportiva veraniega. “Lo único que quiero es estar entrenando, estar en la Villa y conociendo todo el ambiente olímpico”, añadió. Castillo Huerta sostuvo que ha llegado el momento de disfrutar la competencia y desde luego agradecer a Dios, por permitirle llegar a este momento. Por su parte, el pugilista sonorense Óscar Valdez se mostró emocionado por estar en la sede olímpica, “es como estar en un lugar diferente en donde todo es deporte y desde luego, sueños que se deben cumplir, tanto en lo personal como en lo colectivo”, expuso. NTX

BUENOS AIRES.- El director técnico argentino, Diego Armando Maradona, aseguró que nunca hablará mal de su compatriota, el delantero Lionel Messi, y de paso lo resaltó sobre el portugués Cristiano Ronaldo. En la actualidad Messi y Cristiano se disputan el título de mejor futbolista del mundo. “Nunca voy a hablar mal de Messi porque lo conozco. Messi hace un gol y lo grita, Cristiano hace un gol y se para como si te vendiera la publicidad del shampoo. Esa es la diferencia”, declaró Maradona. “Cristiano no lo va a alcanzar nunca, porque puede tener muy buena pegada pero Leo eso no lo necesita porque entra al arco con pelota y todo”, indicó el campeón del mundo en México 1986 al canal 9 de Argentina.

Riquelme, aún sin equipo

VILLARREAL, España.- El mediocampista argentino Juan Román Riquelme todavía no encuentra equipo para continuar su trayectoria, luego de no querer seguir en Boca Juniors y, por lo pronto, el Villarreal de la Segunda División de España no es opción. En días pasados se especuló que Riquelme podría regresar al “Submarino Amarillo” donde mejores actuaciones tuvo en su paso por Europa, sin embargo el presidente del conjunto ibérico, Fernando Roig, reconoció que es otra época y no planea contratar los servicios del “pampero”. “Riquelme tuvo su etapa aquí y le estamos muy agradecidos, pero ahora son otros tiempos y no hay nada”, aseveró Roig. NTX


30 PASATIEMpOS

Lunes 23 de julio 2012

El diario sin límites

horóscopo

por Eugenia Last

Hoy cumple años:

Daniel Radcliffe, 23 Marlon Wayans, 40; Philip Seymour Hoffman, 45, y Woody Harrelson, 51. Si hoy es su cumpleaños Aprenda de los errores y ocúpese de sus asuntos antes de que alguien diga que usted no le cumplió. Se sentirá liberado y listo para nuevas empresas. Puede esperar cambios en su vida personal. Acepte lo inevitable. Sus números: 8, 17, 22, 24, 36, 45, 48.

@Cocainelil

Soy el arquit e mi propio de cto de pero el albañ stino il no leer los plan sabe os.

Clima 1. Que se puede cristalizar. 2. Deslucís, manoseáis. 3. Se dirige. 4. En la mitología escandinava, espíritu que vive en las cuevas, bosques, etc. 5. Exista. 6. Nombre de dos constelaciones, una boreal y otra austral. 7. Mar interior del Asia, en el Turquestán. 8. Símbolo del bario. 9. Volcán en actividad de Costa Rica, en la Cordillera Central. 10. Que causan sensación. 14. Terreno baldío. 16. En informática, acrónimo de Bynary Digit (dígito binario). 18. Siglas del ácido ribonucleico. 20. Fragancias, aromas. 21. Arbol leguminoso, variedad de acacia (pl.). 24. Grado de elevación del sonido. 26. Ante meridiano. 27. Antigua lengua provenzal. 28. Término señalado a una carrera.

ARIES (mar. 21 - abr. 19):

TAURO (abr. 20 - may. 20): Tal vez sea una oferta, pero antes de aceptar, investigue y reconozca sus motivos. Alguien puede estar embaucándolo. No trate de impresionar con lo que tiene.

GéMINIS (may. 21 - jun. 20):

Espere tranquilo cuando se trata de cambiar su entorno. No le gustarán los resultados que obtenga si se precipita sin investigar previamente. No sea crédulo.

CáNCER (jun. 21 - jul. 22):

Pase tiempo con su pareja. Recordar el pasado le ayudará a elegir mejor. Las decisiones deberían basarse en lo que funciona personalmente mejor para usted.

LEO (jul. 23 - agos. 22):

VIRGO (agos. 23 - sept.22): Hablar mucho y hacer poco trae quejas. Las emociones son difíciles de controlar. Es mejor terminar todas sus tareas para acercarse a oportunidades mejores.

LIBRA (sept. 23 -oct.22): Ahora es el momento de explorar nuevas rutas y hacer cambios personales. Reúnase con alguien de su pasado que tenga algo para ofrecer. El romance se acerca.

ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):

No se apresure a hacer cambios drásticos que puedan salirle caros. Use el sentido común o terminará estancado con quien no concuerda con su estilo de vida.

SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21):

Escuche atentamente y evalúe la situación antes de vengarse. Es mejor que sus acciones hablen por usted. Cuidado con sus responsabilidades o quedará mal.

CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):

No haga promesas imposibles de cumplir. Alguien intentará obligarlo a realizar algo que nada tiene que ver con sus habilidades. Contenga su temperamento.

ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):

Es buen día para firmar contratos o formular tratos que mejoren su vida. Los negocios inmobiliarios o un paso en otra dirección resultarán beneficiosos.

PISCIS (feb. 19 - mar. 20):

Una relación puede terminar si no se compromete o, al menos, escucha quejas. Pese pros y contras de su situación actual y sabrá qué le conviene abandonar.

Horizontales

1. Antiguo instrumento de cuerda parecido al clavicordio (pl.). 6. Tenías lugar o entrada. 11. Hale, tire. 12. Roturar la tierra con el arado. 13. Trabajo corporal. 15. En el Río de la Plata, bucare, árbol. 17. Atadura o nudo de cintas que sirve de adorno (pl.). 19. Afirmación. 20. Percibía el sonido. 22. Símbolo del rutenio. 23. A tempo. 25. Cortaron árboles por el pie. 28. En números romanos, “1100”. 29. Alabé. 31. Lagarto australiano,

nte Los pendie rgan. e usan, s ala

ia con las Nuestra diferenc pañolas movilizaciones es liendo sa es que ahí estan mberos, bo , os todos: miner Bardem... obreros, actores,

Fuentes oficial es informan que es tá por comenzar el pro ce de congelamien so to de Chabelo.

CRUCIGRAMA

Prepárese para lo que viene. Quedarse en casa y perder un evento porque no se siente con fuerzas, será perjudicial. Evalúe y acepte lo que le ofrezcan.

Todo dependerá de lo que haga. Ser jugador de equipo le permitirá ganar favores. Los cambios en casa estabilizarán su vida personal. El amor se destaca.

ker @ElitaRocs no se

@zingarona

@SoyNecesario

con el cuerpo cubierto de aguijones. 32. Mostré alegría con el rostro. 33. Unidad monetaria del Perú desde 1986 hasta 1991. 35. Golpeo para derruir. 36. Cenote, depósito natural de agua. 38. Expelen la orina. 40. Nombre de mujer. SOLUCIÓN ANTERIOR 41. Hundí o metí debajo de la tierra o del agua. 42. Vasija (receptáculo). 44. Canaladura. 45. Antes de Cristo. 46. Confío a alguien alguna cosa. 48. Símbolo del sodio. 49. Satisfacción final en la excitación sexual.

Verticales

CALVIN AND HOBBES

DF

30. Relativa a una nación o raza. 32. Arteria y vena de la lengua. 34. Perteneciente o relativo a los iones. 35. De dos manos. 37. Antorcha. 39. Rocho. 43. Hermana del padre o madre. 46. Símbolo de la frigoría. 47. Forma del pronombre de segunda persona del plural.

mínima

Máxima

0

210

14

En el país Guadalajara mínima 170 máxima 250 Monterrey mínima 240 máxima 340 puebla mínima 110 máxima 210 Querétaro mínima 140 máxima 240 León mínima 150 máxima 260 fuente: SMN

HIDATO Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.