Julio | 27 | 2012

Page 1

HARVARD BUSINESS REVIEW

Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos.

CONÉCTESE CON SU AUDIENCIA

FOMENTE UNA DISCUSIÓN

IMPÓNGASE E INFLUYA

PREMIE A LOS GERENTES

HAGAN EJERCICIO, LES PAGARÁN MÁS

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, VIERNES 27 DE JULIO DE 2012 • GRATUITO • Número 237

HOY

EXIGE INVALIDAR LA ELECCIÓN

Pide AMLO

ADMITEN solicitud de amparo de Néstor Moreno contra acusación de cohecho. 10 LOS POCITOS en las minas de carbón están prohibidos en Europa desde hace 40 años. Sin embargo, siguen siendo una práctica común en Coahuila. 14 LAS MUJERES son las más afectadas por la violencia, según Atención a Víctimas. 26

presidente interino

BUSQUE HOY

Responde el PRI al “candidato perdedor” y lo acusa de apostar por la “ruptura institucional del país”. “Nuevamente nos muestra sus delirios mesiánicos y la vocación autoritaria que siempre lo han caracterizado” 5

LA TENTACIÓN

COMENTAN Martha ANAYA El encuentro de la Ronda de Uruguay recordó algunos de los mejores tiempos de nuestra política exterior, sólo que éste fue organizado no por la cancillería sino por el hombre más rico del país.

CALDERÓN SE DEFIENDE APROVECHA FOROS PARA ENSALZAR SUS POLÍTICAS

4

CINCO CÁRTELES

ADEMAS DE DROGA, SE DEDICAN AL SECUESTRO Y EXTORSIÓN 27 NO SE PLANEAN MÁS REFINERÍAS

ES MÁS RENTABLE IMPORTAR DIESEL Y GASOLINA, DICE PEMEX

23

TROMBA EN EL DF

• 12 delegaciones • 210 minutos de lluvia continua • 10 vialidades primarias afectadas • 30 cm alcanzó el nivel del agua en bajo puentes de la delegación Cuauhtémoc • 45 lts de agua por m2 cayeron en Azcapotzalco en sólo 25 minutos • 18 árboles caídos en el DF

FOTO: NOTIMEX y @Cali_gil

“Tenemos que pensar en gastar, ya no en segundos pisos, sino en obras para la gente”.

31

6 Raymundo RIVA PALACIO RÍO DE JANEIRO.- Desde lo alto del Pan de Azúcar, esta “Ciudad Maravillosa” captura la magia que por generaciones ha provocado suspiros. 8 Ricardo ALEMÁN Por increíble que parezca, el presidente mexicano, Felipe Calderón, arrancó una campaña proselitista por la presidencia mexicana. 12 Alberto LATI ¿Qué representa ese fuego? ¿Qué implican estos Juegos? ¿Cuáles son los valores -reales, ficticios, metafóricos, simbólicos- de este evento? 28

LONDRES 2012: HOY 15:00 HORAS, GRAN INAUGURACIÓN ¿Quiénes encambezan la lista de Twittdemocracia?


PÁGINA 2

Viernes 27 de julio de 2012

TRASTIENDA Las denuncias del PRI en contra de Andrés Manuel López Obrador sobre financiamiento durante su campaña pueden llegar a tocar a uno de los más importantes empresarios en México que permitió que repartieran tarjetas prepagadas de telefonía a los operadores de Morena, y, como en el entorno de Enrique Peña Nieto lo perciben como una fuente de apoyo significativa para López Obrador y el movimiento #YoSoy132, uno podría decir que tiene razones de sobra para estar nervioso. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, tomó el teléfono y le marcó a Enrique Peña Nieto para felicitarlo por su triunfo electoral el 1 de julio. Ya está. Qué fácil diría uno. Las cosas no son tan simples y tienen responsables. Una gran parte del trabajo que se hizo con las audiencias internacionales fue resultado del trabajo de quien asesora a Peña Nieto en política exterior, Emilio Lozoya Austin. Resultado de su trabajo fue también la llamada de doña Hillary. El general Tomás Ángeles comenzó a reconocer aspectos en los cuales no se había metido, pero asegura que no estuvo involucrado con el narcotráfico, que es de lo que lo acusa la PGR. Sin embargo, Roberto Campa, en su calidad de secretario ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, y por petición de su comadre, una periodista muy cercana a Ángeles, le ofreció al secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, que el general le arreglaba una cita con Los Zetas para que se pacificaran las cosas, cosas que el funcionario rechazó. Una impugnación presidencial muestra sus debilidades cuando a más de uno se le hace bolas el engrudo. El caso más notorio es el de Camerino Márquez, representante de la coalición de izquierda ante el IFE, quien demandó que haya “consecuencias jurídicas” para las empresas encuestadoras y al mismo tiempo, se inconformó con el IFE por haber permitido que Televisa fuera testigo interesado en el juicio de nulidad. www.ejecentral.com.mx

Sí, las vemos como objetos El cerebro humano procesa de distinta forma las imágenes de hombres y mujeres: a ellos se les ve como un todo, a ellas se les percibe “por partes”, revela una investigación en Estados Unidos. Esta tendencia a procesar las imágenes femeninas por partes, dice el estudio publicado en la Revista Europea de Psicología Social, explica la inclinación a ver a las mujeres como objetos sexuales. Y lo más sorprendente, afirman los científicos, es que no es sólo el cerebro de los hombres el que percibe de esta forma. También el de las mujeres se comporta así. Los investigadores de la Universidad de NebraskaLincoln creen que los hombres lo hacen porque están buscando parejas potenciales. Y para las mujeres es una forma de compararse a sí mismas con “la competencia”. “Continuamente escuchamos que las mujeres son reducidas a sus partes corporales sexuales. Escuchamos sobre estos ejemplos en los medios de comunicación todo el tiempo”, explica la profesora Sarah Gervais, la psicóloga que dirigió el estudio. “Ahora podemos decir que no sólo los hombres lo hacen. Las mujeres también perciben a las mujeres de esta forma”, agrega. Se sabe que para procesar la información visual el cerebro utiliza distintas herramientas: puede percibir el objeto en su totalidad, el llamado procesamiento global, o como una colección de distintas partes, el procesamiento local. CNN

24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Felipe Estrada redaccion@24-horas.mx publicidad@24-horas.mx ventas@24-horas.mx

El diario sin límites

@AlbertoLati, desde Londres La hora cero llegó. Ha comenzado la fiesta olímpica y para estar informado de las asuntos más relevantes de los juegos te recomendamos seguir en tu timeline a @AlbertoLati, corresponsal de Televisa Deportes y columnista de @diario24Horas. Ha vivido en Japón, España, Grecia, Alemania, China y Sudáfrica para darle cobertura a mundiales de futbol y olimpiadas, por lo que desde marzo de 2011 radica en Inglaterra y el 6 de julio de 2012 recorrió 400 metros con la antorcha olímpica en la población de Southend-on-Sea al sureste del Reino Unido. • Estiman que este viernes las lluvias en Londres terminen a las 6pm, justo a tiempo para una inauguración sin paraguas. • Entrevista exclusiva a srio gral de la ONU, Ban Ki Moon: “los Olímpicos comparten los ideales de la ONU: paz, tolerancia, reconciliación”. • David Beckham llegando a residencia de primer ministro, a minutos de que por aquí pase la antorcha. wV

País Jorge Cisneros Negocios Hiroshi Takahashi Justicia Alfredo Joyner Global Fausto Pretelin Dominical Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso por: Impres. Av. Patria #1501. Villa Universitaria. C.P. 45110. Zapopan, Jalisco, México (33) 36100732⁄41 ext. 112. Distribuido por: IQ Publicidad

• He sido invitado a participar hoy en programa One Show de la BBC. Gratísima sorpresa ver llegar mexicanos al foro.

HORAS

www.24-horas.mx

FACEBOOK

FACEBOOK

Por obras de mantenimiento al Sistema Cutzamala, Conagua anuncia recorte al suministro de hoy 27 al domingo 29 de julio en DF y Edomex.

¿Qué opinas de la propuesta de AMLO de buscar un Presidente interino?

Sigue la inauguración de las Olimpiadas por @diario24Horas

HORAS


El diario sin límites

Viernes 27 de julio de 2012

140 CARACTERES @FMayorgaC Secretario de Agricultura

La respuesta ante el brote de influenza aviar H7N3 con una vacuna elaborada en 25 días es récord. Otros países tardan entre 60 y 80 días.

@Ricardomeb Abogado de Movimiento Progresista

El PRI defendió el papel del @IFEMexico en las encuestas de la elección, y el IFE actuó como abogado del PRI en informe q presentó al #TEPJF. @FelipeCalderon Presidente de la República

La ruta para el crecimiento global es el comercio libre, sin proteccionismo. México ha apostado por más comercio y más competitividad. @GustavoMadero Presidente del PAN

No es refundarse lo que necesita el PAN porque sus cimientos son los mejores. Necesitamos reencontrarnos y corregir errores. @lopezobrador_ Candidato presidencial de la izquierda

Tenemos pruebas: EPN utilizó dinero de procedencia ilícita. Ninguna argucia legal podrá impedir que se invalide la elección presidencial: @OscarVegaBC Secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

La Policía Estatal Acreditable es el programa que busca que las Entidades cuenten con corporaciones de seguridad pública de vanguardia. @MittRomney Aspirante republicano a la Presidencia de EU

Recently, @BarackObama proudly proclaimed that his economic plan had “worked.” No Mr. President, it did not work

3


4 PAÍS Viernes 27 de julio de 2012

El diario sin límites

El debate por elecciones Julio María Sanguinetti

se resolverá institucionalmente El ex presidente uruguayo dijo que pese a las amenazas de quienes sustituyen a la plaza por el parlamento, ejemplo de la inmadurez política que afecta a América Latina, las controversias se solucionarán de manera pacífica ENRIQUE HERNÁNDEZ

E

l debate desatado por las elecciones presidenciales del 1 de julio en México se resolverá bajo el marco de la institucionalidad, aseguró Julio María Sanguinetti, ex presidente de Uruguay. “En México están funcionado sus tres partidos políticos, aun con el debate que seguirá habiendo, pero todas las discusiones se han resuelto y se van a resolver adentro de la institucionalidad”, manifestó el político durante la inauguración de la 18 Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo. Ante el presidente Felipe Calderón, el líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, gobernadores priistas como Ivonne Ortega, de Yucatán, Roberto Borge, de Quintana Roo; el panista de Morelos, Marco Antonio Adame, así como los perredistas Graco Ramírez Garrido, gobernador de electo de Morelos, y Arturo Núñez, gobernador electo de Tabasco y otros político, Sanguinetti señaló que en estos momentos se ven y se escuchan discusiones y debates de políticos mexicanos airados. “Hemos mejorado, México también sin duda alguna. Están sus tres partidos. Hay debate por cierto, lo seguirá habiendo siempre, pero todos ellos se han resuelto y se van a resolver adentro de la institucionalidad. Estos mismos días uno oye discusiones, debate, a veces airados, pero todos ellos se van a resolver adentro de la institucionalidad y ese es el gran valor, el gran activo que tenemos en México y en toda América Latina”, comentó el actual presidente de la Fundación Círculo de Montevideo. Uno de los ejemplos de cómo se solucionan las crisis se dio en Paraguay, señaló, donde hubo una crisis política, no un golpe de Estado ni irrupciones militares., policiales o de fuerzas violentas. El problema paraguayo tendrá un buen fin como lo fue en Honduras, Ecuador y Ar-

Habla ante gobernadores, legisladores, líderes de partidos, ex mandatarios iberoamericanos y el empresario Carlos Slim

Y el comercio de productos intermedios es lo que genera los crecimientos finales. ¿Por qué razón México produce 65% de los BlackBerry del mundo? ¿Por qué razón somos el primer productor de teléfonos inteligentes en todo el mundo?, porque tenemos una economía abierta que fue capaz de generar competitividad a escala global”

Es urgente distinguir entre las economías que tienen problemas de insolvencia y no pueden pagar sus obligaciones, y las economías que tienen problemas de liquidez; es decir, que tienen capacidad económica para hacer frente a sus compromisos, pero que no pueden”

Tengo, desde luego, muy pendientes los exhortos constantes del Congreso de que México no celebre más acuerdos de libre comercio. Las recriminaciones de sectores de que habíamos bajado aranceles, etcétera”

Calderón defiende sus políticas frente a críticos

E

l presidente Felipe Calderón aprovechó dos foros para defender sus políticas y enviar mensajes a críticos y servidores públicos: frente a gobernadores, legisladores, presidentes de partidos políticos, ex mandatarios de países iberoamericanos como Felipe González y el empresario Carlos Slim, defendió su política de firmar acuerdos comerciales, que fue objeto de críticas. Más tarde, en un acto para recibir la distinción por el número de focos sustituidos por bombillas ahorradoras, dijo que es necesario diseñar políticas para combatir el calentamiento global. “Tenemos que pensar en gastar, ya no tanto en obras para los coches en las ciudades, de puentes, pasos, segundos pisos, carriles; sino en obras para la gente, en transporte masivo de calidad. Ese cambio hace falta todavía y tenemos que hacerlo. Algo hicimos nosotros con el Tren Suburbano que va hacia el Estado de México, pero hay que hacer mucho más”. Al inaugurar la 18 reunión plenaria del Círculo de Montevideo, el presidente mencionó la crisis económica global desatada en 2008-2009 que aún tiene secuelas en países como España, Grecia, Portugal e Italia, y sostuvo que no ha habido respuestas adecuadas por parte de quienes toman decisiones de política económica. Una de las vías de salida posible, señaló, es la promoción del comercio entre naciones, y ahí recordó que su política no

gentina, anticipó el ex mandatario. “Actualmente hay amenazas y gobiernos que no terminan, incluso hay amenazas populistas, es decir, esos presidentes que están por encima de las instituciones y sustituyen el parlamento por la plaza pública, los hay, sí los hay, pero irá pasando. Están allí y lo

siempre ha sido bien acogida. “Tengo, desde luego, muy pendientes los exhortos constantes del Congreso de que México no celebre más acuerdos de libre comercio. Las recriminaciones de sectores de que habíamos bajado aranceles, etcétera”. Aseguró que cuando anunció la reducción de aranceles, de 11% en promedio a 4%, recibió más críticas porque se decía que esas medida acabaría con la industria mexicana, pero sucedió lo opuesto, ya que los productores se hicieron más competitivos porque comercian no sólo con productos terminados sino con bienes intermedios. “Y el comercio de productos intermedios es lo que genera los crecimientos finales. ¿Por qué razón México produce 65% de los BlackBerry del mundo? ¿Por qué razón somos el primer productor de teléfonos inteligentes en todo el mundo?, porque tenemos una economía abierta que fue capaz de generar competitividad a escala global, y una buena parte del crecimiento económico que tiene México, es, precisamente, la apuesta al comercio y a la inversión”. Dijo que si bien el comercio es una respuesta a la crisis, ve con preocupación que en el mundo se ha generado una corriente proteccionista que acabará frustrando la capacidad de recuperación económica global. REDACCIÓN

malo es que ejercen a veces la autoridad con algo de exceso, y bien sabemos que no hay peor tiranía que aquella que se ejerce a la sombra de las leyes”, expresó ante representantes de los sectores políticos y judiciales convocados por el empresario Carlos Slim. Sin embargo, irán pasando y son un re-

zago de las viejas inmadureces políticas, precisó. El Círculo de Montevideo ha hecho grandes esfuerzos por explicar, afirmar y difundir el valor de la institucionalidad que es fundamental para la democracia y el desarrollo económico, agregó.


PAÍS 5 El diario sin límites

A

ndrés Manuel López Obrador consideró que es mejor invalidar la elección presidencial y nombrar a un presidente interino mientras se convoca a una elección extraordinaria, que permitir la “inmundicia y la ilegalidad”, luego de las irregularidades en la campaña presidencial del PRI. Así lo afirmó el tabasqueño en conferencia de prensa tras criticar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a las que llamó inoperantes en la investigación del presunto lavado de dinero orquestado por el PRI para inyectar recursos a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto a través de Monex, aun a pesar de tener toda la información disponible para llegar al fondo del asunto. “Los funcionarios federales tienen toda la información, ya conocen todas las facturas y cómo se contrataron estas tarjetas. Me llama mucho la atención que no quieran transparentar este tema. No se puede encubrir, no lo vamos a permitir. Es mejor que se dé a conocer todo, que se sepa toda la verdad para que nos preparemos para un presidente interino. No debe de causarnos ninguna inquietud. Es preferible decir ‘no podemos seguir violando la Constitución, no podemos actuar de manera antidemocrática. Vamos a actuar con limpieza. Esto no lo resiste el país’, es mejor eso que seguir en la inmundicia”, dijo. “No debe extrañarnos que se cancele la elección presidencial, que se invalide. La Constitución establece para estos casos lo que procede, que el Congreso, en este caso la Cámara

López Obrador

llama a nombrar

presidente interino Es mejor convocar a una elección extraordinaria, que permitir la “inmundicia y la ilegalidad”, señala el ex candidato del Movimiento Progresista de Diputados, elige a un presidente interino. Se puede llegar al acuerdo de que sea un presidente honorable para convocar en un plazo de 15 o 18 meses a más tardar, según establece la Constitución, a nuevas elecciones”, agregó. López Obrador insistió en la necesidad de que el Tribunal Electoral cuente con los resultados de las indagatorias antes de calificar la elección presidencial. Por ello urgió a las autoridades federales a acelerar el proceso para que “no suceda lo que pasó en el IFE, que los consejeros se hicieron de la vista gorda, se hicieron guajes”. El candidato presidencial del Movi-

FOTO: CUARTOSCURO

MANUEL HERNÁNDEZ

Viernes 27 de julio de 2012

PRI FUSTIGA A AMLO EL PRI RESPONDIÓ a la conferencia de Andrés Manuel López Obrador con un comunicado en el que lo llama “candidato perdedor” y lo acusa de apostar por la “ruptura institucional del país”. Al igual que hace seis años, señala, el abanderado de la izquierda insiste en descalificar el trabajo del IFE y de los más de 3 millones de mexicanos que organizaron una elección legal, limpia, transparente y democrática. “Esta conducta evidencia su reiterada intención de sembrar la polarización política que conduzca a la incertidumbre y a la zozobra social, circunstancias donde sólo él y nadie más que él se beneficia”. El PRI llama a las denuncias de López Obrador “desesperada estrategia de descalificación de las autoridades e instituciones” y sostiene que esa campaña “nuevamente nos muestra sus delirios mesiánicos y la vocación autoritaria que siempre lo han caracterizado”.

miento Progresista presentó unas grabaciones telefónicas con testimonios de pobladores del estado de Tabasco que dijeron haber recibido dinero para promover el voto a favor del PRI, para lo que recibieron tarjetas Monex Fidelidad y Sí Vale en las que se hicieron depósitos de entre mil 500 y dos mil pesos entre abril y mayo. De acuerdo con López Obrador, estos testimonios son parte de la relación de cuatro mil 891 personas que entregó al Trife. “Es lamentable dar a conocer estas grabaciones, pero lo tenemos que hacer porque está de por medio la democracia”, finalizó.

Cercan a Televisa manifestantes antiPeña Nieto

B

astaron unos cuantos cientos de inconformes para que una extensa valla de policías uniformados con impermeables amarillos cercara las instalaciones de Televisa Chapultepec al inicio de la movilización convocada por la Convención Nacional contra la Imposición. Los integrantes de #YoSoy132 llegaban gradualmente a las inmediaciones de la televisora, tras el retraso provocado por la lluvia, mientras un grupo diverso de personas de todas las edades calentaban la garganta con algunas consignas. “¡El pueblo votó y Peña no ganó! ¡Que no te eduque la Rosa de Guadalupe! ¡Asesinos de neuronas!”, eran algunas de las protestas que se escuchaban bajo los espectaculares de La familia Peluche y La jugada olímpica. Una triple valla de uniformados custodiaba la entrada principal mientras integrantes

La lluvia provocó que los manifestantes llegaran poco a poco. FOTO: MANUEL HERNÁNDEZ

de Morena y representantes de otras organizaciones adheridas al movimiento “antiPeña” desplegaban sus pancartas. Algunos televisores destartalados eran utilizados para denunciar lo que llamaron el control informativo impuesto por la empresa de Emilio Azcárraga durante la elección presidencial. El número de policías superaba, por mucho, a los inconformes, luego de que alrededor de mil elementos sellaran todos los accesos, según datos proporcionados por Luis Rosales Gamboa, subsecretario de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública del DF. Fue así como el gobierno capitalino madrugó a los manifestantes en su intento por “tomar” Televisa. El #YoSoy132 notificó que el movimiento estará pendiente de las actividades y brindará asesoría jurídica ante los posibles incidentes de violencia. MANUEL HERNÁNDEZ


6 PAÍS Viernes 27 de julio de 2012

Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Como en mejores tiempos

E

n cuanto terminó el acto protocolario de la inauguración de la Ronda de Uruguay y salió de la sala el presidente Felipe Calderón, el cotarro se alborotó entre saludos, bromas, entrevistas de pasillo y dos que tres funcionarios que prefirieron buscar la salida a paso acelerado. Carlos Slim, anfitrión del encuentro, sonreía y se dejaba fotografiar con cuantos le requerían. Claudio X González, como en los viejos tiempos, volvía a ver a los priistas enfilarse del nuevo a Los Pinos -por ahí andaban el líder priista Pedro Joaquín Coldwell y los gobernadores de Yucatán y Quintana Roo, Ivonne Ortega y Roberto Borge- pero igual departía con los perredistas Carlos Navarrete, Armando Ríos Piter y el gobernador electo de Morelos, Graco Ramírez. A unos pasos, el próximo gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, bromeaba con el director de Pemex, Juan José Suárez Coppel. Le contaba que en los viejos tiempos los priistas decían que de ningún modo podían perder Tabasco por una cuestión de “seguridad nacional”, y que en esta elección repetían igual, que no podían perder Tabasco pero por otra razón: como (Enrique) Peña Nieto iba a privatizar Pemex ¡había que evitar que les tomaran los pozos petroleros! Núñez reía y decía: “Ni se me había ocurrido, pero voy tomando nota…”, a lo que Suárez Coppel pedía también en broma: “No, por favor, podemos arreglarnos de manera más tranquila…”. Del lado de los panistas, el secretario de Hacienda José Antonio Meade rechazaba ante los micrófonos de los reporteros la posibilidad de futuros casos de lavado de dinero similares al de HSBC: “Nosotros estamos bastante tranquilos…”, diría. El gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame, saldría por piernas, y el senador elector Héctor Larios, se refugiaba en su Ipad en lo que reanudaban la sesión. La actitud de unos y otros revelaba claramente el ánimo de los que se van y de quienes están por llegar. Y el encuentro en sí -no sólo por los asistentes, sino por el ambiente y la facilidad para acceder a los invitados y conversar- recordaba algunos de los mejores tiempos de la política exterior mexicana, sólo que éste no fue organizado por la cancillería sino por el empresario más rico de México.

•••

EL ZORRO CUIDANDO EL GALLINERO.- El ex presidente español Felipe González habló con pasión -en algunos momentos hasta con enojode la crisis por la que atraviesa Europa y particularmente España: “Situación límite en la que podemos arrastrarnos por el fango durante años”. Se mofó del presidente español Mariano Rajoy por su declaración en el sentido de que las medidas a tomar no le gustaban pero que no tenían libertad de elegir. ¡Cómo!, soltaría González, claro que sí hay libertad para elegir, siempre hay opción, márgenes de maniobra al menos hasta para hacer “disparates”. De la visión de aquellos que ahora quieren quitar a los políticos para poner a tecnócratas, el ex mandatario tampoco contendría la burla: “¡Absurdo!, ahora quieren llevar al poder a los que nos llevaron a la crisis para que nos saquen de ella. O sea, llevar al zorro para que nos cuide el gallinero…”. Aseveró también que Europa está cometiendo un error en esta crisis “del que no va salir”. Advirtió que Alemania apenas crecerá este año 0.7% y preguntó: “¿A quién le va exportar si estamos todos tiesos?”. El panorama descrito por Felipe González dejó a los asistentes en silencio.

•••

GEMAS: Obsequio del ex presidente chileno Ricardo Lagos a propósito de la lucha por la supremacía mundial entre Estados Unidos y China: “La historia de los imperios que suben y bajan es continua, no termina. No existe el fin de la historia”.

Llama PRD-DF a la unidad

Se desmarca Mancera del

plan de AMLO Asegura el jefe de Gobierno electo que se mantendrá al margen y que tampoco ha colaborado en la elaboración del juicio de nulidad de los comicios presidenciales LUIS VELÁZQUEZ

M

iguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo del Distrito Federal, aseguró que se mantendrá al margen del plan para la defensa de la democracia y la dignidad de México que ha puesto en marcha Andrés Manuel López Obrador para invalidar el triunfo de la elección presidencial del priista Enrique Peña Nieto. “Yo tengo una responsabilidad que cumplir, es para lo que estuve trabajando, para atender a la ciudadanía de la capital”, dijo al preguntársele si respalda la lucha de López Obrador. En entrevista con 24 HORAS, el doctor en Derecho señaló también que no ha colaborado con el tabasqueño en la elaboración del juicio de nulidad de los comicios presidenciales del pasado 1 de julio ni en la estrategia jurídica que se ha dado a conocer. El argumento del sucesor de Marcelo Ebrard para no ayudar en la elaboración de la estrategia jurídica para invalidar la elección presidencial es que tiene bastante trabajo y está enfocado a la capital. Mancera adelantó que en su gobierno será fundamental la transparencia para evitar que haya sospechas de que se financia al movimiento de López Obra-

FOTO: CUARTOSCURO

ALHAJERO

El diario sin límites

dor o los diversos grupos afines a las izquierdas. “Yo creo que la transparencia es muy importante, el ejercicio responsable del gasto en la infraestructura, la obra pública, es importante”, sostuvo. Mancera informó también que hasta el momento no ha habido avances sobre la denuncia que presentó ante la Procuraduría capitalina, luego de que se diera a conocer una grabación en la que se asegura que ofreció el DF en prenda a cambio de obtener seis mil millones de pesos para la campaña presidencial de López Obrador. “Hasta ahora se siguen recabando datos, pero no hay consideración al momento, creo que será en su momento”, dijo. En tanto, la dirigencia del PRD en el DF, encabezada por Manuel Oropeza, lanzó una campaña de defensa por la democracia y llamó a la unidad para respaldar a López Obrador. Desde esta semana comenzó a circular en la ciudad una campaña informativa son el lema: “Juego Limpio, no imposición”. La información que incluye medio millón de periódicos, 25 mil videos y 50 mil calcomanías con las anomalías registradas por el PRI durante el proceso electoral se repartirá hasta el 6 de septiembre y se difundirá a través del sito web www.juegolimpio.mx.

Contribuirá #YoSoy132 al futuro del país: Ebrard

M

arcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, respaldó el crecimiento del movimiento de jóvenes #YoSoy132 debido a que “contribuirán de manera muy importante al futuro del país”. Tras encabezar el Informe de Trabajos de Restauración Ecológica en el Área Natural Protegida “La Loma”, en la delegación Álvaro Obregón, Ebrard consideró que los planteamientos de los jóvenes van más allá de intentar afectar al priista Enrique Peña Nieto en el conflicto postelectoral. “Yo lo que veo es que proponen una democratización en los medios de comunicación, proponen cambios importantes, en fin, lo que los jóvenes ven. No lo veo como un mo-

Restauración Ecológica. FOTO: CUARTOSCURO

vimiento en contra de una persona en particular. “Y por otro lado, creo que sí van a contribuir de manera importante al futuro de nuestro país como también ocurrió en otros momentos en donde los jóvenes han participado; cuando los jóvenes participan, los resultados son positivos”. Sobre el crecimiento del movimiento estudiantil, Ebrard dijo: “No creo que sea un asunto de corto plazo, lo que están planteando es algo mucho más profundo, mucho más vasto, mucho más importante para el futuro, y ya por lo pronto tienen efectos muy grandes”. El jefe de Gobierno restó importancia a que se estén sumando diversas organizaciones al movimiento #YosSoy132. LUIS VELÁZQUEZ


PAÍS 7 El diario sin límites

Todos los partidos abusaron del gasto en las elecciones presidenciales, señaló el político que representó al albiazul en los comicios de 1994

Viernes 27 de julio de 2012

Llama Diego a discutir en

privado derrota del PAN

Ninguno de los partidos políticos nacionales puede tirar la primera piedra, que todos los partidos políticos usaron y abusaron de dineros, que todos los partidos políticos se excedieron en costos”

MARIANA F. MALDONADO

E

l ex candidato presidencial panista Diego Fernández de Cevallos, aseguró que el PAN debe buscar hacia el interior del partido, a puerta cerrada, las causas de la derrota electoral del 1 de julio pasado. “No debemos de andar buscando de lejos qué fue lo que pasó, hay que buscarlo en casa, independientemente de culpas y responsabilidades que se tengan que definir y fincar en otras partes. Lo fundamental es que no busquemos por fuera lo que tenemos que encontrar adentro”, aseguró. En este sentido, dijo, todo lo que se refiera al análisis de la derrota deberá plantearse en el partido, debe hacerse “puertas adentro”, sin que los involucrados reporten a la opinión pública los detalles de encuentros y conversaciones. “No sería honesto de mi parte hacer una transcripción momento a momento de todo lo que se dio”. En la presentación del libro de Luis H. Álvarez, Fernández de Cevallos dijo que todos los partidos deben ser cuestionados por sus gastos en campaña y en alusión al candidato de las izquierdas, dijo que él debería de buscar también al interior de su partido. “Ninguno de los partidos políticos nacionales puede tirar la primera piedra, que todos los partidos políticos usaron y abusaron de dineros, que todos los partidos políticos se excedieron en costos y si hay alguien que está muy indignadito por lo que dijo el PRI, que también busque al interior de su propio partido, para que vea que hay mucho que rectificar”, dijo. El también ex senador dijo que el abuso de recursos no sólo se dio en la elección federal. “En el Distrito Federal y en cualquier estado de la República ustedes van a encontrar derroche de miles de millones, el que sólo se centre en la candidatura de Peña y en los gastos del PRI es un falsario”, dijo. Por su parte, Luis H. Álvarez aseguró que el gobierno de la República debe conservar entre sus temas prioritarios el mejoramiento de las condiciones de vida, ya que el poder de la ciudadanía no sólo se mide en votos.

En la presentación del libro Corazón Indigena: Lucha y esperanza de los pueblos originarios de México.

FOTO: CUARTOSCURO

En el Distrito Federal y en cualquier estado de la República ustedes van a encontrar derroche de miles de millones, el que sólo se centre en la candidatura de Peña y en los gastos del PRI es un falsario”

Gobernador poblano pide que Madero siga en el partido

G

ustavo Madero, presidente nacional del PAN, recibió el apoyo del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, para que permanezca al frente del partido pese a que bajo su mandato se perdió la Presidencia de la República. El senador se reunió con consejeros en Puebla como parte de los preparativos para enfrentar los 14 procesos electorales que se llevarán a cabo en 2013. El gobernador, quien llegó al gobierno gracias a una alianza entre PAN, Nueva Alianza y PRD, pero no acudió a los actos proselitistas de Josefina Vázquez Mota en el estado, dijo que él siempre ha sido amigo de sus amigos, tanto en las buenas como en las malas, y Madero es su amigo, por eso propone que continúe al frente del CEN del PAN como lo hizo desde que asumió la dirigencia nacional. “Hay voces que plantean su salida de Acción Nacional antes de que concluya su periodo, así que yo quise reunirme con él este día

para manifestarle públicamente mi apoyo y mi postura, que lo más conveniente en esta situación es su permanencia al frente del instituto político y asumir el rol que ahora le corresponde al PAN”, insistió. Moreno Valle mostró la solicitud de permiso que hizo a la Contraloría estatal para que se le descuente el salario correspondiente a este día que dedicó a la reunión y posteriormente continuar su gira en el interior del estado. En conferencia de prensa, Madero dio a conocer que se ha reunido con consejeros estatales previo al Consejo Nacional que tendrá el instituto político el próximo 11 de agosto en la Ciudad de México. Indicó que, además de los procesos de reflexión tras los resultados del pasado 1 de julio, se han acordado reuniones regionales en varias entidades para que el PAN, hoy segunda fuerza con representación en el Congreso de la Unión, obtenga los mejores resultados en los 14 procesos electorales intermedios. “Hoy el PAN está en una actitud vigorosa, de reflexión, productiva,

Rafael Moreno, Gustavo Madero y Juan Carlos Mondragón. FOTO: CUARTOSCURO echado para adelante, totalmente consciente de los logros de nuestros gobiernos y de las áreas de mejora que se deben de atender con rapidez y prontitud para seguir siendo el partido que los ciudadanos esperan de nosotros, el partido que contribuye al desarrollo del país”, insistió. Acompañado por los dirigentes estatales de Tlaxcala y Puebla, Sergio González y Juan Carlos Mondragón Quintana, respectivamente, dijo que el PAN está convencido de que tienen que trabajar ya para obtener los mejores resultados el 7 de

julio de 2013, pues están seguros que la mayoría de la ciudadanía no apoya al PRI como una cultura que sea predominante en el país. Madero insistió en su permanencia al frente del blanquiazul al señalar que es mejor continuar “al frente del barco que abandonarlo”. Aseveró que no vino a pedir el apoyo de nadie, pero sí se lo expresaron y es un hecho que agradece y que permitirá trazar la ruta, desde lo local, para los 14 procesos electorales. REDACCIÓN (CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX)


8 PAÍS Viernes 27 de julio de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

R

Postales: Río

ÍO DE JANEIRO.- Desde lo alto del Pan de Azúcar, un cerro de 400 metros que vigila la entrada a Río de Janeiro, esta “Ciudad Maravillosa” captura la magia que por generaciones ha provocado suspiros. Sus parpadeantes luces y su serpenteante playa Copacabana distraen, sin embargo, la política oscura en la que se embarcó el gobierno en preparación de la Copa del Mundo en 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016: la militarización de la ciudad y la erradicación de la criminalidad a costa de lo que sea. Es cierto. Algo tenían que hacer para mantener el glamour y frenesí en esta, una de las ciudades de mayores contrastes sociales en el mundo que, adicionalmente, tenía mucho de su territorio en manos de los cárteles de la droga, que ante la debilidad institucional, proveían lo que el gobierno no podía: infraestructura, empleo, servicios médicos, seguridad y obras. Desde finales de los 70 se comenzó a construir este estado fallido, donde la primera organización criminal de gran envergadura, el Comando Vermehlo (Comando Rojo), cuyos orígenes fueron retratados en la afamada película “Ciudad de Dios”, enmarcó su negocio de tráfico de cocaína en una lucha de clases. El Comando Vermelho se asentó en las favelas de Río de Janeiro -un fenómeno social que comenzó aquí a finales del Siglo XIX-, abandonadas por las instituciones y dejadas, efectivamente, a la mano de Dios. Sus jefes, los llamados donos, evolucionaron en los 80 en escala y organización empresarial y social, y en el uso de la violencia contra la policía. El crecimiento provocó divisiones y la creación de nuevos cárteles, como su escisión, el Terceiro Comando, y Amigos dos Amigos. Con ello vino la lucha por territorios y el manejo de las drogas, que de acuerdo con diversos estudios, produjo un incremento de 140% de muertes relacionadas con el narcotráfico entre 1979 y 2000. La desigualdad social y la discriminación -los pobres y la población negra, que es la combinación de la realidad carioca-, detonaron el surgimiento de más de mil favelas adicionales, controladas por no más de cuatro grandes organizaciones criminales, que se atrincheraron en ellas y se implantaron en la sociedad marginada. Fuera de sus pobladores, sólo aquellos que iban a sus fiestas punk -fenómeno similar a los raves en los barrios marginados de la ciudad de México-, y los ricos a comprar cocaína y crack, podían entrar ahí. La policía no. Los intentos por limpiar de criminales las barriadas fracasaron porque la policía también estaba en sus nóminas y los protegía. El estado criminal se hubiera mantenido de no haber ganado Brasil las sedes para el Mundial de futbol y las Olimpiadas. El plan de militarización comenzó en 2008 y tuvo su primer gran choque en noviembre de 2010, cuando 800 soldados y el Batallón de Operaciones Policiales Especiales, con vehículos blindados y tanques, se metieron a pacificar el Complejo Alemão, y se enfrentaron a 600 miembros del Comando Vermelho, con un saldo de más de 45 muertos. “La confrontación es necesaria para que podamos alcanzar la paz”, dijo el entonces ministro de Defensa, Nelson Jobim. Como en Sudáfrica en vísperas del Mundial de futbol, un muro que escondiera a los desposeídos fue el plan complementario. El muro para separar a las favelas del resto del sur de Río, cabecera de las zonas más ricas y donde se construirán varias de las instalaciones deportivas, se inició en 2009 mientras se seguían tomando las barriadas. En noviembre, más de mil 500 soldados y policías, capturaron Rocinha, la favela más grande de Brasil, que iba a pacificarse hasta el próximo año. ¿La razón? Tenían que limpiar la ruta por donde los jefes de Estado pasarían durante la Cumbre Río+20 sobre Desarrollo Sustentable, celebrada en junio. El poder paralelo está siendo extirpado de Río, aunque no de Brasil. Las fuerzas de seguridad han recuperado 20 favelas, número insignificante, pero no erradicaron el problema. Lo exportaron a otras ciudades, como Niteroi, la vieja capital estatal frente a Río, donde no sólo el crimen se disparó sino que comenzaron a aparecer grafitos con las iniciales “CV”. En efecto, del Comando Vermelho, que no desapareció de Río, pero sí se extendió.

El diario sin límites

Encuestas no influyeron en votantes, señala el IFE

Tanto la autoridad electoral como el PRI rechazaron que los estudios de opinión determinaron la victoria de Enrique Peña en las elecciones DIEGO LÓPEZ

E

l Instituto Federal Electoral rechazó que las encuestas presentadas en los medios de comunicación hayan influido en el resultado de los comicios del 1 de julio. Durante la presentación del informe sobre las encuestas que participaron en el proceso electoral, el PRD reprochó ante el Consejo General el trato dado por el IFE a dos empresas de comunicación, Televisa y Milenio. Como parte del juicio de inconformidad presentado por el Movimiento Progresista en el que se demanda la invalidación de la elección, el IFE requirió al PRI como tercero interesado en el juicio; tanto Televisa como Milenio también presentaron argumentos para desestimar la acusación de la coalición de izquierda en el sentido de que ambos medios apoyaron al priista Enrique Peña Nieto. Se subrayó que el árbitro electoral no califica los instrumentos de tercería que se presentan en ningún procedimiento jurisdiccional; esa autoridad está obligada en los términos de la ley a recibir documentos de los terceros interesados y tramitarlos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El consejero presidente, Leonardo Valdés, invitó a los partidos de izquierda a que presenten sus reflexiones y ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, toda vez que el insti-

Pide a la izquierda que presente sus reflexiones ante el Trife. FOTO: CUARTOSCURO

ERRORES La encuesta de GEA-ISA que Milenio presentó, le daba ventaja de 18.1 puntos a Enrique Peña Nieto; la de Mitofsky, difundida en Televisa, cifraba en 13 puntos la diferencia entre primero y segundo. La diferencia real fue de siete puntos. La encuesta de GEA-ISA que Milenio presentó, le daba ventaja de 18.1 puntos a Enriq

tuto trabaja conforme a la ley. Valdés dijo que desde la tarea académica tuvo el privilegio de conocer a detalle la metodología para la construcción de las encuestas y sabe que “difícilmente los ciudadanos se dejan influir por las encuestas que se publican en los medios de comunicación, y sobre todo en materia electoral”. El representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, señaló que reclamarle al árbitro el

tema de las encuestas es “injusto y frívolo”; enfatizó que lo único cierto es que las encuestas dieron un anticipo del resultado final, Enrique Peña, primero; Andrés Manuel López Obrador, segundo; Josefina Vázquez Mota, tercera, y Gabriel Quadri, en último lugar. Lerdo de Tejada dijo que se podrá estar de acuerdo o no, pero “de ahí a atacar a los medios de comunicación como si fueran los malos de la película, no se vale”. El consejero Marco Baños indicó que el Instituto no se va a pronunciar respecto de la influencia que pudieron tener las encuestas en el proceso electoral, toda vez que esta es parte del procedimiento del impugnación iniciado por una coalición y será el Tribunal Electoral el que determine si en la defensa que planteó la coalición tiene o no razón respecto de ese agravio.

Investiga, pero no difundirá resultados

L

eonardo Valdés, presidente del IFE, dijo que gracias a la reforma de 2007-2008 la fiscalización ilimitada es ya una característica de nuestra democracia, sin embargo, las investigaciones solicitadas por los partidos no pueden ser difundidas porque la ley impone reservas. Durante la sesión del Consejo se indicó que la organización electoral y la participación de los electores son momentos superados. Ahora, corresponde al Tribunal Electoral la revisión de los recursos de inconformidad que los partidos políticos presentaron en ejercicio de sus derechos. Valdés dijo que todos los casos se seguirán atendiendo con pulcritud y se resolverán conforme a los procedimientos y canales institucionales: “No resolve-

remos ningún caso en la arena de la opinión pública”. El IFE ha realizado 78 diligencias en las indagaciones referentes a la queja interpuesta contra el Movimiento Progresista; en ella hay cuatro líneas de investigación. En cuanto a las pesquisas en contra de la coalición que abanderó Enrique Peña Nieto se han realizado 341 diligencias con cinco líneas por examinar. Al IFE le corresponde intensificar las actividades de fiscalización, particularmente las relativas a las campañas electorales. En la presentación de los informes referentes a las investigaciones de la Unidad de Fiscalización, Valdés afirmó que sectores como en el financiero y el de la industria de la radio y la televisión, tienen obligaciones en materia electoral. DIEGO LÓPEZ


PAÍS 9 El diario sin límites

SUZZETE ALCÁNTARA

L

a Cámara de Diputados ya considera un plan de seguridad para la apertura de la LXII Legislatura, informó la Secretaría General del órgano legislativo, en San Lázaro. Dicho plan prevé contener cualquier acto o sucesos que entorpezcan el inicio de los trabajos legislativos el próximo 1 de septiembre, por lo que a través de información entregada a los órganos de inteligencia, tanto locales como federales, la Secretaría General de la Cámara Baja resguardará a los nuevos diputados. “Nosotros, en coordinación con esas autoridades, estableceremos el plan de seguridad correspondiente”, asentó Carlos Gómez Arrieta, director general de resguardo y seguridad del Palacio Legislativo. Este jueves funcionarios de la Cámara de Diputados, encabezados por la Secretaría General, que dirige Fernando Serrano Migallón, iniciaron los trabajos de entrega-recepción de los recursos materiales y archivos legislativos acumulados por las comisiones ordinarias y comités de la legislatura actual.

Viernes 27 de julio de 2012

Preparan plan de seguridad ante protestas en San Lázaro Mientras los legisladores entrantes y salientes alistan la mudanza, las autoridades del Palacio Legislativo blindan las instalaciones Esta entrega, que concluye el 24 de agosto, obliga a los técnicos de las comisiones y comités a tener en orden cada una de las áreas; mientras que las comisiones especiales creadas en esta Legislatura quedarán extintas a partir del 31 de julio, esto de acuerdo a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos. Con base a lo anterior, Serrano apuntó que el proceso más importante que se da del cambio de legislatura a otra es la entregarecepción, tomando en cuenta que las actividades deben seguir funcionando perfectamente. “El ejercicio legislativo tiene que ser permanente, aunque haya 500 integrantes de la Cámara de Diputados que van a dejar de serlo, y 500 nuevos que van a empezar el 1 de septiembre, y en eso es en lo que

La Secretaría General resguardará a los nuevos diputados. FOTO: CUARTOSCURO

toda la administración de la Cámara está involucrada”, anotó. Por lo anterior, se deberán finiquitar los posibles adeudos de las comisiones ordinarias, especiales y de los comités de la LXI Legislatura; así como entregar en 100% el inventario de los recursos con los que se cuenta en la Cámara Baja, ya que se hará una recepción integral de las oficinas en materia de bienes y servicios. Antes del 24 de agosto, los equipos de cómputo, las líneas telefónicas, micrositios de las comisiones y comités, así como correos electrónicos oficiales quedarán desactivados. Por otra parte, hasta ahora se han entregado 226 constancias de diputados de mayoría relativa, de las 300 que otorgó el pasado lunes el Instituto Federal Electoral a la Secretaría General. El estado de Jalisco, que pertenece a la primera circunscripción, tiene la mayor cantidad de distritos registrados (19) y no hubo impugnación alguna; de la segunda, Guanajuato es el que cuenta con más distritos (14), con cinco impugnados; de la tercera, Chiapas registra 12, de los cuales tres son impugnados, señaló la Gaceta Parlamentaria.


10 PAÍS Viernes 27 de julio de 2012

El diario sin límites

Admiten solicitud de amparo de Néstor Moreno contra cohecho MÓNICA HERNÁNDEZ

E

l ex director de Operación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Nestor Félix Moreno Díaz, promovió un amparo en contra del auto de formal prisión que se le dictó por el delito de cohecho, el pasado 1 de julio. La solicitud de amparo fue admitida por el juzgado 14 de Distrito de Amparo en materia Penal, ayer, y la audiencia está fijada para la primera semana de agosto. La defensa de Moreno Díaz, conformada entre otros por el abogado José Luis Nassar Daw, presentó la solicitud de amparo el pasado martes y ayer fue admitida. El antecedente inmediato de Moreno Díaz ante juzgados en materia de amparo ocurrió el pasado 25 de mayo, cuando perdió un amparo que solicitó contra el auto de formal prisión por el delito de enriquecimiento ilícito, por el cual fue detenido el pasado 9 de abril y después preso en el Reclusorio Oriente, donde permanece. Ahora el juicio de garantías lo tramita contra el auto de formal pri-

P

Será analizada la primera semana de agosto y busca revertir el auto de formal prisión que le fue dictado el 1 de julio

Fernando Salgado. FOTO: ESPECIAL

CTM, abierta a discutir la reforma laboral

L

El ex director de Operaciones de la CFE y otros funcionarios recibieron sobornos de la empresa ABB. FOTO: CUARTOSCURO sión que le fue dictado el pasado domingo 1 de julio, por el Juez Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal. Hace tres días, la Secretaría de la Función Pública Federal sancionó al ex funcionario de la paraesta-

ese a que la actual administración federal no ha encontrado la solución a todos los problemas que vive México, nunca le ha “sacado al bulto” a los retos que se presentan, señaló el secretario de Gobernación Alejandro Poiré. El encargado de la política interior aseguró que el gobierno de la República ha enfrentado con seriedad, transparencia, responsabilidad y compromiso los problemas, aún cuando muchos de ellos han surgido por circunstancias que se dejaron durante muchos años, por eventualidades climáticas o por crisis económicas generadas en el extranjero. Poiré dijo que abrir las decisiones, ser transparentes, enfrentar los problemas con responsabilidad y rendirle cuentas a la ciudadanía, debe seguir siendo el signo de cualquier gobierno y de cualquier partido político. Durante la ceremonia de entrega del cheque de la colecta anual 2012 a la Cruz Roja Mexicana, por 3 millones 200 mil 611 pesos (que se recabó de trabajadores y funcionarios de la dependencia), añadió que durante los últimos años se ha hecho desde el gobierno federal un esfuerzo muy claro por enfrentar con entereza, todos los problemas del país. “Hemos podido enfrentar problemas que parecían de solución inalcanzable e incluso en aquellos que todavía necesitamos acelerar el paso; hemos construido condiciones que nunca antes habíamos tenido en nuestro país para eventualmente tener una solución más eficaz y

tal con 17 años y medio de inhabilitación y le impuso una multa de 69.6 millones de pesos. Además de Moreno Díaz la Función Pública sancionó a otros cuatro funcionarios del Centro Nacional de Control de Energía (Ce-

nace), la referida dependencia federal los encontró responsables de haber recibido sobornos de la empresa transnacional ABB y su filial en México, a la cual se le otorgaron contratos por licitación directa por más de 116.3 millones de dólares.

Gobierno no eludió los problemas, dice Poiré

La entrega del donativo. FOTO: CUARTOSCURO

satisfactoria para toda la población”, subrayó. Poiré expresó que este ejemplo de transparencia que enseñan instituciones como la Cruz, el gobierno federal lo imita con un carácter democrático, al cumplir con su obligación de servir, rendir cuentas y ser transparentes, mismo que debe continuar en los próximos gobiernos. Insistió en que en ese espíritu debe trascender en las siguientes administraciones, además de estar por encima de las diferencias naturales que en todo ámbito democrático existen; “ese es el signo por el que se conduce y se seguirá conduciendo, hasta el último día de gobierno, de la actual administración”. Acotó que ese seguirá siendo el esfuerzo en el que estarán empeñados hasta el fin del sexenio, pues seguramente habrá muchas tareas en las que no habrán podido dar la solución o no hayan todavía encontrado la respuesta “pero qué duda cabe que el compromiso, la convicción y la responsabilidad ahí han estado, a la luz de la opinión pública, para el juicio de la sociedad”. SUZZETE ALCÁNTARA

a reforma laboral será un tema ineludible para la próxima Legislatura federal, sostuvo el secretario de Acción Política de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Fernando Salgado Delgado. En entrevista, el también diputado federal electo sostuvo que la discusión no iniciará de cero debido a que existe un anteproyecto elaborado en la Cámara de Diputados y gran parte de su contenido cuenta con el respaldo de las principales fuerzas políticas del país. Destacó que de acuerdo con la información que tiene la CTM sobre dicho anteproyecto, fueron varios los temas que generaron controversia y desacuerdos entre las bancadas de PRI, PRD y PAN. Los contratos a prueba, el outsourcing o tercerías, el pago y tope de salarios caídos en caso de huelga, así como el pago por hora, fueron los asuntos en los que no sólo hubo controversia sino que frenaron la aprobación de la reforma laboral. Salgado negó que hayan sido temas de orden político electoral los que evitaron que se aprobaran los cambios a la Ley Federal del Trabajo en la pasada Legislatura. Confió en que la nueva composición del Congreso de la Unión y la alternancia del partido en el gobierno de la República no vayan a ser obstáculos para que se concrete dicha reforma. El dirigente cetemista rechazó que la reforma laboral esté enterrada, pues aseguró que la nueva bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) siempre estará dispuesta a dialogar para superar las diferencias sobre el tema. NOTIMEX


PAÍS 11 El diario sin límites

Viernes 27 de julio de 2012

Irregularidades en Iztapalapa

Cuestiona el tricolor actuación del IEDF No procedió pese a que fue denunciado el rebase de gastos de precampaña y actos anticipados del ahora delegado electo

E

l Partido Revolucionario InsZapata Sánchez recordó en un comunicatitucional (PRI) capitalino lla- do que el 23 de enero de 2012 la ciudadana mó a las autoridades Rosa Nelly Urrutia Castañeda preelectorales locales sentó ante el IEDF la denuncia a asumir una por actos anticipados de prepostura ante las pruebas campaña y rebase de gastos, de actos anticipados y recontenida en el expediente base del tope de gastos de QCG/PE/015/2012. precampaña del delegado Sin embargo, indicó, sin electo de Iztapalapa, Jemediar explicación alguna sús Valencia Guzmán. el órgano electoral determiEl vocero de esa fuerza nó dejar el procedimiento sub política en el Distrito Fedejudice , es decir pendiente de ral, Alejandro Zapata Sánchez, resolución. consideró que a pesar de conEl portavoz del PRI DF aseveJesús Valencia. tar con las pruebas suficienró que el Instituto Electoral local FOTO: CUARTOSCURO tes, el Instituto Electoral del constató que durante la precamDistrito Electoral (IEDF) no paña, Jesús Valencia gastó 427 mil actuó para cancelar el registro de la candi- 560 pesos con 83 centavos. datura del perredista. Ante ello cuestionó que en el IEDF tanto En las actas circunstanciadas de ese ór- “hayan permitido avanzar a Valencia en la gano obran las pruebas de las denuncias pre- contienda electoral” cuando su encomienda sentadas por el rebase de gastos de precam- es cumplir las leyes, como que después del paña y actos anticipados, por lo que exigió proceso electoral haya entregado la constanuna postura del organismo electoral local. cia de mayoría. NOTIMEX

Se reducirá menos de 10% el agua en el Distrito Federal. FOTO: CUARTOSCURO

Niegan desabasto de agua en la capital

L

a Comisión Nacional del Agua (Conagua) negó que los trabajos de mantenimiento programado para este fin de semana en el Sistema Cutzamala sean causa de desabasto en el valle de México, como se ha dicho. Por su parte, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) anunció que aplicará un operativo con 401 pipas para el suministro de agua en 12 delegaciones que serán afectadas por la disminución del líquido del 27 al 29 de julio debido a los trabajos en la Línea 1 del Acueducto del Sistema Cutzamala. En un comunicado, Conagua explicó que la reducción en la cantidad de agua que recibe la capital de la República será menor a 10%.

La Conagua recordó que el Sistema Cutzamala abastece menos de 25% del total del agua que se consume en la zona metropolitana, de manera que resulta absurda la afirmación de que la reducción para efectuar mantenimiento es de 40%. Las delegaciones que se verán afectadas por la disminución del líquido por los trabajos de cambio de tubería y eliminación de fugas en esa Línea 1 son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza, informó en un comunicado el Gobierno del Distrito Federal. NOTIMEX


12 PAÍS Viernes 27 de julio de 2012

P

or increíble que parezca, el presidente mexicano, Felipe Calderón, arrancó una campaña proselitista por la Presidencia mexicana… pero la campaña que promueve es la de 2018 y/o la de 2024. Y la campaña proselitista de Calderón se lleva a cabo por todo el país y -desde hace tres semanas- se realiza de manera simultánea a las actividades formales del primer mandatario por todo el territorio. Es decir, que el Presidente dedica un tiempo de sus giras de trabajo y actividades formales para reunirse, a puerta cerrada, con los respectivos comités y consejeros estatales del PAN, a los que invita a organizarse en torno a su liderazgo, para “regresar al PAN” al poder presidencial. Y si existen dudas, vale señalar que -por ejemplo-, el pasado martes el Presidente se reunió con el comité estatal del PAN, en un encuentro organizado en la residencia oficial de Los Pinos. El miércoles, Calderón se entrevistó con los consejeros estatales y nacionales del estado de Jalisco, luego de una gira oficial por esa entidad. Y la tarde de ayer, nuevamente en Los Pinos, Calderón recibió en la casa oficial a los consejeros del PAN en el DF -incluido el llamado Jefe Diego-, a quienes el Presidente dijo que es urgente restructurar y refundar al partido azul, a fin de que esté listo para regresar al poder en la elección de 2018 y/o la de 2024. En pocas palabras, que utilizando recursos públicos -los que le otorga su encargo de Presidente de todos los mexicanos-, el aun jefe del Ejecutivo parece dispuesto a encabezar la tarea de sacar al PRI del poder presidencial. Lo curioso, sin embargo, es que la tarea de echar al PRI del poder la encabeza el segundo presidente del PAN, el presidente al que se le adjudica ser responsable del regreso del PRI al poder, y es una tarea que lleva a cabo el jefe del partido que aún está en el poder y que, paradójicamente, es el mismo partido que echó al PRI del poder en 2012. Un verdadero galimatías. Sin embargo, vale preguntar. ¿Qué significa que el aún Presidente de los mexicanos, el jefe político del PAN, haya asumido la tarea de encabezar su partido -una vez que deje el cargo de Presidente-, para encabezar el regreso del partido azula al poder presidencial?

¿CARA O CRUZ? Ricardo ALEMÁN ricardo.aleman@24-horas.mx @ricardoalemanmx

Calderón en campaña

que hoy existen muchos “panes”: el PAN de Calderón, el de Gustavo Madero; el de Fox, el de la ultraderecha y su Yunque y, claro, el PAN de los militantes. ¿Cuál de todos esos “panes” será ganador? ¿Cuál será capaz de hacer el milagro de la unidad? Y es que la división, la fragmentación y la atomización del PAN, en muchos “panes”, es una de las razones del fracaso escandaloso y penoso del PAN, en tanto alternativa de poder y, en tanto cultura política alternativa. Y cinco, porque el fracaso del PAN fue mucho más allá de la derrota electoral. En realidad el del PAN fue un fracaso cultural. ¿Por qué? Porque el PAN no nació como un partido que aspiraba al poder, sino como una ideología que aspiraba a la creación de ciudadanos libres, demócratas; a la formación de mujeres y hombres capaces de asumir que en democracia se gana, pero también se pierde.

MADERO, VERSIÓN CÓMICA Pero lo más curioso del fracaso cultural del PAN y de la derrota electoral de sus gobiernos es que la pelea entre sus dirigentes y líderes es justamente por eso, por el reconocimiento de las prácticas electorales elementales. Y para muestra un botón. Resuelta que Gustavo Madero -en contra de la historia de su tío abuelo, Francisco I. Madero-, camina en dirección contraria de los básicos de la democracia, como el reconocimiento de la derrota, y adopta la cultura antidemocrática, como la de Andrés Manuel López Obrador. En otras palabras, que el PAN del nuevo siglo ha sido incapaz de construir demócratas. Y ni su presidente, Gustavo Madero, aprendió los básicos de la democracia. ¿Será que el PAN vive una etapa terminal; será que vivirá una refundación? ¿Cara o Cruz?

¿SE ACUERDAN?

DE LOCOS En efecto, pareciera que asistimos a un espectáculo político de locos. ¿Por qué? La lista de razones de esa “locura política” es extensa y, por eso, proponemos cinco premisas que pueden servir de base para iniciar el debate. Primero, porque Felipe Calderón sería el primer presidente en romper el viejo tabú del destierro y/o la muerte política inmediatamente después de su gestión al frente del Ejecutivo federal. Es decir, que Calderón se propone ser mucho más que el jefe político del PAN; aspira a ser una suerte del “jefe moral” del partido azul. Segundo, porque resulta absurdo -si no es que de locos-, que si Felipe Calderón es uno

El diario sin límites

de los principales responsables de la derrota del PAN en las pasadas elecciones, ahora Calderón pretenda convertirse en el principal impulsor de la vuelta del PAN al poder presidencial. Y es aún más absurdo el tema, si se toma en cuenta que -justamente-, un partido puede retener el poder, cuando hace un buen gobierno. Y lo pierde cuando el gobierno es deficiente, malo o, de plano, cuando el partido es reprobado. Y en el caso del PAN y de sus dos gobiernos federales, lo cierto es que las administraciones de Fox y Calderón no fueron lo que muchos esperaban. De hecho, por eso regresa el PRI al poder presidencial.

Tercero, porque son muchos los indicios de que más allá de buscar el control del PAN, para empujarlo de vuelta a Los Pinos, Felipe Calderón parece buscar ese control, pero para salvar el pellejo. Es decir, que desde el control del Acción Nacional, el Presidente tiene en sus manos la defensa de su gestión. Y, en especial, para defender las acusaciones que las izquierdas lanzarán en su contra a causa de las 50 mil muertes por la lucha contra el crimen y el narcotráfico. Cuarto, porque con la intervención de Felipe Calderón en la dirigencia del partido azul, se podría dar el caso de una mayor división entre las filas del PAN. ¿Por qué? Por eso, por-

Hace seis años, López Obrador empezó a dar muestras de desesperación y en sólo una semana acumuló media decena de mentiras. 1. Aseguró que si había recuento y el resultado no le favorecía, no habría movilizaciones. ¿Alguien recuerda la toma del Paseo de la Reforma? 2. Dijo que el gobierno federal habría utilizado los excedentes petroleros para movilizar el voto a favor del PAN. Al día de hoy no existe prueba de ello. 3. López Obrador afirmó que dejaría que Calderón tomara posesión. Evidentemente no sabía que sus correligionarios convertirían San Lázaro en un verdadero mercado. 4. En entrevista con una cadena de televisión de Estados Unidos, Obrador afirmó que él, por voluntad de la mayoría de los mexicanos, era el presidente de México. Y… 5. En la misma entrevista, López garantizó que no participaría en la elección de 2012. Y es que en México no se permite la relección.


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

ERICKA PEDRERO

C

inco entidades del país agrupan a los 33 municipios del país con mayores riesgos ante los desastres naturales; en particular, Veracruz concentra a 19 de estas localidades; en cambio, el estado de Nuevo León se ubica como la menos expuesta a estos eventos. De acuerdo con el Índice de Vulnerabilidad Climática de las Ciudades Mexicanas, después de Veracruz, el Estado de México se ubica en segundo sitio con ocho localidades, Oaxaca con tres, Puebla con dos y Colima con uno. El estudio advierte que estos municipios carecen de información meteorológica, de infraestructura adecuada, y de políticas de prevención de riesgos, así como de educación social. A nivel nacional, estos tres factores se ubican en un nivel de eficacia por abajo de 70%; es decir, sólo 67.5% de los municipios tiene condiciones climáticas predecibles, en 55% existen condiciones sociales favorables para enfrentar eventos naturales y sólo 38.65% cuenta con infraestructura adecuada para la zona. El instituto muestra que la mayoría de los municipios -89 de los 373tiene un nivel de riesgo medio y sólo 29 son los menos expuestos. De los 373 municipios analizados, 40% tiene un panorama inestable de lluvias y 26% de ellos

Viernes 27 de julio de 2012

Veracruz, Miden riesgos

el más expuesto a catástrofes 40% de los municipios en el país tiene un panorama inestable de lluvias y 26% presenta cambios atípicos de temperatura en los últimos 37 años

El sureste de Veracruz quedó inundado por el desbordamiento de siete ríos en octubre de 2010. FOTO: CUARTOSCURO presentan cambios atípicos de temperatura en los últimos 37 años. Asimismo, 73.2% de los municipios analizados se encuentra en la periferia de las ciudades, tienen una población menor a 200 mil habitantes, hay pobreza y falta de servicios.

FALLA PREVENCIÓN Manuel Molano, director general adjunto del Imco, indicó que la clave para disminuir la susceptibilidad en los municipios de estas cinco entidades es la implementación de políticas públicas enfocadas al

tema de la prevención y no de la reacción. Después de un desastre natural el Estado envía a las fuerzas armadas a aplicar el Plan DNIII, que es reconocido en el mundo, pero programas como Municipio

Seguro, por parte de la Secretaría de Gobernación, carecen de presupuesto. “Somos buenos para resolver, pero no para prevenir”, señaló Molano. Además, destacó que a pesar de contar con el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), los recursos provenientes de él no se ejercen de manera adecuada, ya que deberían usarse para prevenir, para financiar la infraestructura y capacitación en los gobiernos locales y no para resarcir los daños en las comunidades afectadas; por lo que lamentó que el gobierno mexicano emplee el “una vez ahogado el niño, tapado el pozo”. Por otra parte, en nueve estados se concentran los 16 municipios con alta vulnerabilidad social; Puebla con cuatro, Veracruz con tres, San Luis Potosí y Oaxaca con dos, Hidalgo, Morelos, Querétaro, Tabasco y Tlaxcala con uno. La susceptibilidad social se debe a factores económicos, educativos, de salud, información y edad de las personas de una comunidad, por ejemplo los ancianos y los niños son más difíciles de evacuar ante un desastre natural. También, en nueve entidades se concentran los 45 municipios con la infraestructura menos adecuada para enfrentar una situación de desastre natural; 18 en Oaxaca, 13 en Tlaxcala, cuatro en Puebla, tres en Veracruz, dos en Hidalgo y Morelos y uno en Jalisco, Tamaulipas y Sonora.


14 SOCIEDAD Viernes 27 de julio de 2012

El diario sin límites

C

ada minuto una mujer se infecta con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el mundo. “Las mujeres son centrales en la lucha contra el sida”, afirmó Laura Bush, esposa del expresidente estadounidense George W. Bush. En un discurso ayer durante la a Conferencia Internacional contra el Sida, en Washington, la ex primera dama estadounidense subrayó que “la salud de las mujeres afecta a las familias, a las comunidades y a países enteros”. En general las mujeres, y en particular las de minorías en Estados Unidos y las que viven en países de ingresos bajos y medios, han registrado altas tasas de infección con el VIH en años recientes, contagiadas

Pocitos de carbón se usan sólo en México

L

Laura Bush pide enfocar la atención hacia las mujeres. FOTO: EFE

Cada minuto, una mujer se infecta con el VIH por parejas que abusan de ellas, usan drogas o mantienen relaciones homosexuales. Laura Bush resaltó que en sus viajes a África cuando era primera dama y más recientemente con la fundación de su marido ha podido ver la “devastación” que provoca el Sida, y que son precisamente las mujeres las que luchan con más fuerza contra la epidemia. La líder opositora birmana Aung San Suu Kyi, premio Nobel de la Paz, participó en el mismo foro que Laura Bush a través de una videoconferencia e indicó que está “segura” de que de la conferencia que se celebra en Washington “saldrán nuevas ideas y formas de combatir el VIH”. “Tenemos que hacer entender a la población que éste es un problema que podemos manejar en conjunto”, anotó la líder de la Liga Nacional para la Democracia (LND). Durante la rueda de prensa diaria varios expertos advirtieron la exclusión de grupos vulnerables como drogadictos, prostitutas, homosexuales y personas transgénero. “Podemos poner punto final a esta epidemia, porque tenemos las herramientas, pero no lo lograremos sin la inclusión de estos grupos vulnerables (...) La opción es seguir maniatados por nuestra propia ignorancia”, afirmó el médico Paul Semugoma, del Foro Global sobre el

Washington, sede de la Conferencia Internacional sobre Sida, enfrenta su propia epidemia, con 2.7% de su población infectada con el virus AVANCES CIENTÍFICOS UN FÁRMACO utilizado contra la leucemia ayudaría a detectar el virus VIH-1 cuando se esconde en el interior de las células y entorpece la eficacia de los antirretrovirales, según un estudio publicado por la revista científica Nature. Una vez que el VIH ha infectado las células del paciente y se ha integrado en su genoma, puede optar por continuar activo o permanecer en un estado de latencia. El vorinostat, un medicamento contra un tipo raro de leucemia, podría interrumpir este estado de latencia, que supone el principal obstáculo a la hora de curar la infección, según la investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos. Este fármaco induciría la expresión genética del virus y facilitaría la acción de los tratamientos en su contra, según explicó David Margolis, autor principal del artículo. El científico se mostró esperanzado ante este descubrimiento, pero también cauto ya que el vorinostat resulta tóxico en combinación con otros fármacos, por lo que alertó de que es necesaria una investigación más profunda sobre sus riesgos. VIH y los Homosexuales. A su juicio, en la actualidad hay buenas opciones para la prevención y el tratamiento, pero resulta preocupante que las autoridades sigan tropezando con problemas como “la negación, el estigma, los prejuicios y la discriminación”. Por su parte, Cheryl Overs, investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Monash (Australia), señaló que existe la necesidad de que las trabajadoras sexuales tengan un marco legal que les permita

trabajar en un ambiente que reduzca su riesgo al contagio con el VIH. En un foro paralelo sobre el tema, los activistas debatieron la urgencia de un marco legal sobre sus derechos laborales y condiciones de seguridad, aunque todavía hay resistencia.

WASHINGTON La capital estadounidense afronta su particular lucha contra el VIH con niveles propios de una “epidemia”, superiores al promedio de algunos

países africanos, como Ghana y Liberia. En la actualidad, 2.7% de los washingtonianos tiene este virus. Las autoridades locales hablaron en 2009 de “una epidemia severa y generalizada de VIH”, una dura sentencia para la capital de la primera potencia mundial, que seguirá vigente hasta que los niveles no sean inferiores al 1% de la población. De momento, impulsado por un plan integral para su reducción, el porcentaje de infectados pasó del 34% a 2.7% entre 2009 y 2010, según el informe anual local. “La población homosexual se mantiene como la de mayor riesgo y continúa como el grupo con más infecciones nuevas. Todavía experimentamos una mayor exposición”, lamenta Brant Miller, de la asociación The DC Center, dedicada al colectivo de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales (LGTB) de la ciudad. Entre los LGTB de la capital, uno de cada siete personas son seropositivas y, entre los que son afroamericanos, la afectación escala hasta uno de cada tres. En la ciudad, entre 2008 y 2010, se duplicaron las infecciones entre las mujeres heterosexuales afroamericanas y hubo unas 800 diagnosis al año de promedio, según el informe anual de 2011.

os pocitos en las minas de carbón están prohibidos en Europa desde hace 40 años. Sin embargo, siguen siendo una práctica común en Coahuila a la que los trabajadores entran diario a una “trampa mortal”. Manuel Padrón, coordinador del Centro de Reflexión y Acción Laboral, señaló que en México se ha solicitado la suspensión de este tipo de extracción, por el peligro que representa para los mineros; las quejas no han sido oídas. En la zona carbonífera del estado hay 72 pocitos que dependen de 70 industrias. Los pocitos son tiros de 100 metros de profundidad a los que ingresan los mineros en contenedores. Funcionan con una cuerda que sube y baja, controlado desde la superficie. Las secretarías del Trabajo y de Economía los inpeccionaron en el 2012, pero no hubo clausuras, a pesar de no cumplir la Norma Oficial 032-2009-STPS. Anselmo García, asesor de la Organización Internacional del Trabajo, indicó que la minería en México no respeta las normas del “trabajo decente” que estableció la organización en 2001 y que contempla: estabilidad del empleo, ingreso salarial, condiciones de trabajo y protección social, entre otros.

MUERE UNO MÁS EN HIDALGO Un minero perdió la vida al quedar atrapado bajo la arena de una mina en Tezontepec, Hidalgo, y otro más resultó lesionado después del derrumbe. Ésta persona se suma a los siete mineros que fallecieron ayer en un pocito de carbón en Muzquiz, Coahuila, después de una explosión provocada por una concentración de gas, que los sepultó GABRIELA RIVERA

FOTO: ESPECIAL


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

Viernes 27 de julio de 2012

Mueren un millón al año por hepatitis

L

a Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que 170 millones de personas tienen infección crónica por la hepatitis C y se estima que hasta nueve millones pueden tener actualmente la infección por el virus de la hepatitis C en América Latina. Ayer, la OPS y el cantante Jon Secada lanzaron la campaña “Conócela, afróntala, hazte la prueba”, al señalar que la detección a tiempo puede ser clave para luchar contra este virus que se cobra un millón de vidas al año. En México, según datos del Sector Salud cada año se detectan alrededor de 850 nuevos casos de hepatitis B, en cuanto a la de tipo C se notifican aproximadamente dos mil casos al año. “Si se diagnostica en los seis primeros meses de la enfermedad el pronóstico es mucho mejor que si comienza el tratamiento después”, señaló el doctor Luis Castellanos, principal asesor en prevención y control de enfermedades transmisibles de la OPS. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

REGISTRO CIGARROS TENDRÁN NUEVOS PICTOGRAMAS

A partir del 24 de septiembre se actualizarán las leyendas, imágenes, pictogramas, mensajes sanitarios e información que deberá figurar en todos los paquetes de productos de tabaco. La Comisión federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó ayer que conforme a lo publicado el 23 de julio en el Diario Oficial de la Federación, ya existe una nueva versión de la información que deberán contener los empaques, la cual estará vigente hasta el 23 de marzo de 2013. REDACCIÓN


16 SOCIEDAD Viernes 27 de julio de 2012

Inicia vacunación de aves en Jalisco

SE ACABÓ LA SEQUÍA

En un mes, erradicado el brote del virus H7N3

FRANCISCO MAYORGA, titular de la Sagarpa, aseguró que la sequía se terminó desde el momento que comenzó a llover en la zona norte del país, hace tres semanas. “Ya se acabó, ya tenemos lluvias generalizadas en todo el país (…) Seguirá lloviendo, todavía falta el mes de agosto, septiembre y quizá algunos días de octubre que seguirá lloviendo, traemos un temporal general bueno y sobre todo muy extendido a nivel nacional”, aseguró el funcionario. Añadió que en breve, la dependencia dará a conocer un informe de todas las acciones para combatir la sequía y para restablecer las actividades económicas, sobre todo en los cinco estados más afectados: Coahuila, Chihuahua, Durango San Luis Potosí y Zacatecas. Ayer, la Secretaría de Agricultura emitió la declaratoria de desastre natural en el sector agropecuario, acuícola y pesquero de Zacatecas, por sequía atípica, impredecible y no recurrente que afectó a 51 municipios de la entidad. En el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación, la dependencia refiere que se apoyará a los productores de bajos ingresos que no cuentan con seguro público o privado. El gobierno federal etiquetó 22 mil millones de pesos tan sólo en este año para atender el impacto por la falta de agua en el norte del país, aunque no se ha determinado el monto total de las pérdidas causadas por el fenómeno desde 2010. GABRIELA

GABRIELA RIVERA

A

utoridades federales prevén que para finales de agosto el brote de gripe aviar en Jalisco haya desaparecido, una vez que desde ayer y hasta el próximo martes 40 millones de gallinas reciban la vacuna contra el virus H7N3, causante de la enfermedad. En el banderazo de salida de los primeros 10 millones de inmunizaciones que serán enviadas a la entidad, Enrique Sánchez Cruz, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), indicó que habrá 200 millones de dosis disponibles y todas las aves, incluyendo las productoras de huevo y las de engorda, estarán vacunadas. “Para fines de agosto evaluaremos con los compañeros avicultores la disminución de la presencia del virus, su desaparición y en ese momento estaremos trabajando en otras circunstancias, sin la presencia del virus”, señaló el funcionario. La epidemia se declaró el 18 de junio pasado, cuando se detectó el virus en tres granjas de los municipios jaliscienses de Tepatitlán y Acatic. El cerco sanitario se instaló de inmediato para impedir la salida de cualquier producto, gallinas vivas o desechos hacia otras partes del país, y evitar así la diseminación del virus. Hasta el momento hay 39 granjas en cuarentena y vigilancia extrema, dentro de un área de 16 municipios; cinco millones de aves han sido sacrificadas, de las cuales sólo 1.2 millones murieron a causa del virus, mientras que el resto de la población de aves fue eliminado como medida de control. Los laboratorios de Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (PRONABIVE) trabajaron a marchas forzadas y en 30 días lograron desarrollar la vacuna que comenzó

El diario sin límites

La inmunización de las gallinas tendrá un costo de 84 mdp para los avicultores; Mayorga anuncia fondo de emergencia para reactivar a la industria

Banderazo de salida al primer cargamento de vacunas. FOTO:CUARTOSCURO

RIVERA

FOTO: CUARTOSCURO

a aplicarse este jueves. Estas acciones tendrán un costo de 84 millones de pesos para los avicultores, quienes tendrán que costear las dosis que se apliquen a sus gallinas, además

FOTO: EFE

de las pérdidas en las granjas. Al respecto, Francisco Mayora, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), subrayó que las vacunas se están dan-

do al costo -28 centavos cada una-, y sólo se cobra el trabajo de los laboratorios privados que participan en la producción. “Lo van a pagar los avicultores, pero va a ser parte del fondo de

emergencia que vamos a construir con recursos federales, del gobierno del estado de Jalisco y de los propios productores para pagar el costo del sacrificio y el costo de la vacuna. Ya vendrán después programas financiaros para volver a echar andar sus productos”, anunció Mayorga.

Extranjeros podrán comprar ingenios azucareros

L

as empresas extranjeras podrán participar en la licitación para la compra de los nueve ingenios azucareros que serán desincorporados del régimen de dominio público de la Federación, con lo cual se pone fin al proceso para devolver al sector privado la operación de las fábricas. Francisco Mayora, titular de la Sagarpa confirmó ayer que en la licitación, que será lanzada en los próximos días y deberá resolverse antes el 1 de diciembre, no estará restringida a inversionistas extranjeras. Los ingenios Casasano, Emiliano Zapa-

ta, Atencingo, Plan de San Luis, El Modelo, El Potrero, La Providencia, San Cristóbal y San Miguelito, fueron expropiados en 2001 a sus dueños y en conjunto aportan 27% de la producción nacional de azúcar; el argumento para tal medida fue que peligraba la viabilidad de la industria y el empleo de miles de trabajadores. Ahora, el martes pasado el funcionario aseguró que empresas de Estados Unidos y Guatemala han mostrado interés en la adquisición, ya que en el caso del país centroamericano es el principal productor en la región

y uno de los mayores exportadores a nivel mundial. En 1995, la industria azucarera entró en crisis después de que los refresqueros adquirieran fructuosa porque es más económica y entra a México sin pago de arancel. En 2003, se limitó el ingreso de fructuosa y la demanda de azúcar creció, lo que provocó un alza en el precio. Ahora, con la venta, México completará el proceso de reprivatización que se inició hace 11 años, cuando tomó el control de 27 de los más de 50 ingenios que hay en el país. GABRIELA RIVERA

Ingenio Emiliano Zapata, en Morelos. FOTO: ESPECIAL


GLOBAL 17 El diario sin límites

N

UEVA ORLEANS. En una de las más extensas respuestas hasta ahora a los delitos con armas, el presidente Barack Obama se manifestó el miércoles a favor de tener más control en su venta, pero indicó que también buscará un consenso nacional para combatir la violencia. Obama, pidió consenso en el Congreso para adoptar políticas “de sentido común” que lleven a la reducción de la violencia causada por las armas, en un discurso ante una organización de afroamericanos con el que puso fin a una gira electoral de tres días tras el tiroteo en Colorado. “Creo que una gran cantidad de propietarios de armas estarían de acuerdo en que los (fusiles de asalto) AK-47 estén en manos de soldados, no de criminales” Agregó que la responsabilidad de reducir el derramamiento de sangre también radica en los padres, vecinos y maestros para asegurar que los jóvenes “no tengan ese vacío dentro de ellos”. A seis días del ataque a tiros en un cine en Aurora, Colorado, que dejó 12 muertos, Obama prometió trabajar con los legisladores de ambos partidos para detener la violencia, no sólo las masacres repentinas que han plagado a la nación, sino al constante crimen urbano que ha costado tantas vidas de jóvenes. “No debemos dejar piedra sin voltear y reconocer que no tenemos una misión más importante que mantener seguros a nuestros jóvenes”, declaró el mandatario. Obama pidió que se incremente la revisión de antecedentes a personas que quieren comprar armas y elevar las restricciones para evitar que las personas con problemas

Viernes 27 de julio de 2012

Control de armas

Obama pide al Congreso

sentido común

En reunión con afroamericanos. FOTO: EFE mentales las adquieran. Agregó que esos pasos “no deben ser controvertidos, deben ser de sentido común”. También agregó que “debemos entender que cuando un niño dispara contra otro, existe un hueco en su corazón que ningún gobierno pude llenar”. Aunque en su discurso volvió a defender la Segunda Enmienda de la Constitución, que consagra el derecho de los estadunidenses a la te-

nencia de armas, Obama habló sin tapujos del problema de la violencia con unas de las afirmaciones más contundentes al respecto desde que llegó a la Casa Blanca en 2009. Para Obama el discurso ante la Liga Nacional Urbana fue un acercamiento necesario a un bloque electoral que lo respalda abrumadoramente pero que ha soportado gran parte de la crisis económica. En Estados Unidos hay más de 300 millones de armas de fuego en

posesión de los ciudadanos y las masacres como la ocurrida en Aurora, a las afueras de Denver, reavivan el debate sobre el derecho consagrado en la Segunda Enmienda. Un 73% de los estadunidenses se mostraba a finales de 2011 en contra de que se prohibiera la posesión de armas de fuego, según una encuesta de Gallup, y tras el tiroteo en Aurora las solicitudes para poder comprar armas en Denver aumentaron en torno a un 40%. EFE Y AP

Cameron recibe a Romney

L

ONDRES. El primer ministro británico, David Cameron, recibió a Mitt Romney, virtual candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, con quien habló de los inminentes Juegos Olímpicos de Londres. Romney dijo a Cameron que estaba impresionado por el entusiasmo mostrado por los británicos durante el recorrido de la antorcha olímpica y anunció a los periodistas que prevé asistir este viernes a la ceremonia de apertura de los Juegos. El primer ministro recibió a Romney en vísperas de la inauguración de los Juegos Olímpicos, que se celebrarán hasta el 12 de agosto, como parte de la gira que este lleva a cabo para recabar apoyos y que le llevará también a Polonia e Israel. A su llegada a Downing Street, la residencia oficial del jefe de Gobierno británico, ambos se estrecharon la mano y después conversaron en la llamada Sala blanca, que tiene vistas al campo de voleibol-playa que se ha instalado en el paseo Horse Guards Parade. Romney también se entrevistó con el viceprimer ministro, Nick Clegg, el ministro de Economía, George Osborne, el ex primer ministro laborista Tony Blair y el actual líder del Partido Laborista, Ed Miliband. Antes de su conversación, Miliband y Romney dieron una rueda de prensa en la que el primero precisó que tratarían de la economía y el conflicto de Siria. EFE

Los problemas con EU sólo en el “beisbol”, dice Castro

L

A HABANA. El presidente de Cuba, Raúl Castro, volvió a ofrecer a EU dialogar de todo, derechos humanos incluidos, pero en igualdad de condiciones, en un improvisado discurso que cerró los actos por el “Día de la Rebeldía Nacional” en la provincia este de Guantánamo. Vestido con uniforme verde olivo, Castro presidió la conmemoración y rompió su silencio de los últimos dos años en esta efeméride al subir a la tribuna para hablar, entre bromas y “criollismos”, de asuntos de la economía interna y del diferendo político entre la isla y Estados Unidos. “El día que quieran la mesa está servida. Ya se le ha dicho por los canales diplomáticos corrientes. Si quieren discutir, discutiremos”, dijo Raúl Castro en referencia a su disposición de hablar con Washington de todos los temas, incluidos la

Festejando el día de la Rebeldía Nacional. FOTO: EFE libertad de prensa y los derechos humanos. Pero, como también ha hecho en otras ocasiones, el mandatario cubano puntualizó que debe ser un diálogo en igualdad de condiciones porque la isla no es ni colonia ni un país sometido.

Asimismo denunció a los “grupúsculos” que amparados por Washington intentan crear en Cuba las bases “para que un día aquí suceda lo de Libia o lo que pretenden hacer con Siria”, y añadió que si EU quiere “confrontación” con la isla “que sea solo en pelota (béisbol) o en cualquier tipo de deportes”. Las palabras de Raúl Castro tuvieron lugar después de que el vicepresidente primero de Cuba, José Ramón Machado Ventura, pronunciara el discurso central del acto en el que denunció que EU viola el derecho internacional por mantener una base en Guantánamo (extremo este de la isla). Machado Ventura, subrayó que Cuba no renunciará a recuperar el territorio donde se encuentra la base norteamericana en Guantánamo, ocupado en virtud de un acuerdo que ambos países firmaron en 1903 después de

que la isla se independizara de España. Afirmó que mientras no avance la productividad no habrá aumentos salariales, donde el sueldo medio al mes se sitúa en unos 450 pesos cubanos (unos 234 pesos mexicanos) aunque el oficialismo matiza esa cifra con el argumento de que servicios básicos como la salud y la educación son gratuitos. Durante el acto no se produjo alusión alguna a la muerte del destacado opositor cubano Oswaldo Payá quien falleció el domingo. El “Día de la Rebeldía Nacional” se celebra cada 26 de julio y conmemora el fallido asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes liderado por Fidel Castro en 1953, su primera acción armada contra el dictador Fulgencio Batista y considerada como el inicio de la revolución que al final triunfaría en enero de 1959. EFE


18 GLOBAL Viernes 27 de julio de 2012

P

EKÍN. La fiscalía de Hefei (capital de la provincia oriental de Anhui) acusó formalmente a Gu Kailai, esposa del ex líder chino Bo Xilai, y a su asistente doméstico, Zhang Xiaojun, del homicidio intencionado del británico Neil Heywood el pasado noviembre Así lo anunció la agencia oficial Xinhua, añadiendo que “fueron recientemente imputados”, sin especificar cuándo, y que las investigaciones apuntan a que Gu y su hijo, Bo Guagua, tenían “conflictos con Heywood debido a intereses económicos”. “Preocupada por las amenazas de Heywood a su hijo, Gu Kailai, junto a Zhang Xiaojun, envenenaron (al británico) hasta la muerte”, dice la citada agencia. La fiscalía de Hefei “ya ha interrogado a los dos sospechosos y ha escuchado a la defensa”, y “los hechos son claros y las pruebas irrefutables y sustanciales”. Aunque la agencia apunta que el día del juicio “está aún por decidir”, el abogado chino en derechos humanos Phu Zhikiang dijo que cree que “será muy rápido” y que “serán condenados a muerte” (el homicidio intencionado es uno de los 55 delitos susceptibles de ese castigo en China). La acusación formal se produce más de tres meses después de que, el pasado 10 de abril, Gu y Zhang fuesen declarados “altamente sospechosos” de la muerte de Heywood, amigo de la familia. Entonces, y de forma casi simultánea, Xinhua también reveló la suspensión de Bo Xilai del Politburó y del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) por “supuestas irregularidades”, sin vincular ambos casos.

El diario sin límites

Caso Bo Xilai

Mujer de líder chino, acusada de asesinato

Gu Kailai (al fondo), fue acusda formalmente de haber asesinado a un británico. FOTO: EFE

El escándalo, uno de los mayores de la escena política china en décadas, se desató el pasado febrero cuando el vicealcalde de Chongqing (centro) y mano derecha de Bo (jefe del Partido Comunista en esa ciudad), Wang Lijun, pidió asilo en el consulado de EU en la localidad de Chengdu (próxima a Chongqing). Allí Wang (que también podría ser condenado a muerte si se le acusa de traición al Partido Comunista) denunció, supuestamente, la mala praxis de Bo y los vínculos de Gu con la muerte de Heywood. Hasta entonces, las autoridades chinas habían corrido un tupido velo sobre la muerte de Heywood, e incluso llegaron a sugerir que se había debido a una ingesta excesiva de alcohol, a pesar de que familiares del británico aseguraron que él era abstemio. La imputación de Gu y su asistente llega mientras el arquitecto francés Patrick Devillers, cercano a la familia Bo, “se encuentra en China”, donde “sigue dispuesto a colaborar con la justicia” en este caso que no logra encontrar su fin después de la incorporación de nuevos sucesos. EFE

UE teme que Siria se balcanice

B

RUSELAS. La Unión Europea (UE) teme que se repita una situación similar a la de las guerras de los Balcanes en la década de los noventa en Siria, donde empieza a constatar una división del territorio por etnias o religiones a causa de los enfrentamientos del régimen de Bachar Al Asad con los rebeldes. “El miedo real es que volvamos a los Balcanes”, indicaron fuentes comunitarias, que destacaron la situación “desesperada” que viven cientos de miles de ciudadanos sirios desplazados por el conflicto, que empiezan a agruparse en función de su religión o raza. La Unión Europea decidió esta semana ampliar su ayuda humanitaria a la población siria, tanto a la desplazada a nivel interno como la que ha encontrado refugio en países vecinos. El pasado lunes, la Comisión Europea (CE) aprobó 20 millones de euros más de ayuda, con lo que la aportación total comunitaria a Siria este año asciende a los 63 millones de euros (de los que 40 millones corresponden exclusivamente a ayuda

REBELDES DICEN CONTROLAR LA MITAD DE ALEPO EL CAIRO. Los rebeldes del Ejército Libre Sirio (ELS) aseguraron que controlan “casi la mitad” de Alepo, capital económica de Siria, escenario de combates entre las fuerzas del régimen y los soldados desertores. El comandante en jefe del ELS en Alepo, coronel Abdulyabar Akidi, informó por internet de que los insurgentes lograron controlar varios barrios como Al Sukari, Al Sajur, Salahedin y Tariq al Bab, que fueron bombardeados de forma intensa por el ejército del régimen, que intenta recuperarlos. La fuente explicó que las tropas del presidente, Bachar al Asad, emplearon en su ofensiva contra los barrios de Al Sajur y Tariq al Bab artillería, helicópteros de guerra y cazas Mig 21 de fabricación rusa. Mientras tanto cerca de un centenar de personas murieron en la ofensiva de las fuerzas del régimen contra los feudos opositores, sobre todo en los bombardeos contra la ciudad de Alepo y localidades de la periferia de Damasco y de la provincia de Deraa. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, al menos 94 personas, entre civiles y combatientes rebeldes, fallecieron en esta jornada, mientras que los Comités de Coordinación Local (CCL) elevaron la cifra de víctimas mortales a 112. Damasco también fue escenario de enfrentamientos. EFE humanitaria de emergencia). Por su parte, los Estados miembros de la UE colaboraron con otros 27.5 millones de euros, lo que conforma al bloque europeo como el principal donante de ayuda a Siria, confirmó la Comisión. En total, según cifras del Alto

Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) citadas por la CE, hay unos 120 mil refugiados que han huido de su país. Turquía es el país que más refugiados sirios ha acogido, unos 45 mil, seguido de Jordania (36 mil), Líbano (31 mil) e Irak (8 mil).

Rebeldes sirios cerca de la base militar de Alepo. FOTO: AP Según datos de la Comisión, el 75% de los refugiados sirios son mujeres con niños a cargo, lo que demuestra que la crisis humanitaria en Siria está atacando “a los más vulnerables”. Además, la CE calcula que quedan en territorio sirio unas 30 mil personas con pasaporte europeo, de las que cerca de un 90% tiene también la nacionalidad siria. Preguntados por si la crisis humanitaria en Siria puede compararse con la vivida en Libia el año pasado durante el conflicto entre

el régimen del coronel Gadafi y los rebeldes, funcionarios europeos aseguraron que la situación no tiene nada que ver. “Que no haya una base establecida para trabajar o el nivel mayor de atrocidades que se están cometiendo hacen que la situación (en Siria) sea muy diferente a la de Libia”, explicaron, y lamentaron que “aquí no hay un Túnez al lado que actúe”, en referencia al intenso apoyo que prestaron las autoridades y el pueblo tunecino a los refugiados libios. EFE


GLOBAL 19 El diario sin límites

A

TENAS. El Gobierno de Grecia está tratando por todos los medios de evitar una salida de la eurozona y por ello presentó ante la llamada troika un nuevo plan de ahorro y austeridad, valorado en 11 mil 600 millones de euros, cuyos detalles todavía deben ser negociados. El ministro de Finanzas de Grecia, Yannis Sturnaras, se reunió con los representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), de la Comisión Europea (CE) y del Banco Central Europeo (BCE) para pasar revista a las líneas maestras del paquete que tendrá efecto para los años 2013 y 2014. El reinicio de estos contactos políticos de la troika coincidieron con la visita a Atenas del presidente de la CE, José Manuel Duraro Barroso, quien se entrevistó con el primer ministro griego, el conservador Andonis Samarás. Los líderes políticos de la coalición, apoyada por tres partidos, dieron también su visto bueno a las medidas presentadas por Sturnaras, aunque los socialistas e izquierdistas moderados destacaron que las negociaciones continuarán hasta el lunes próximo. Además, la prensa griega da por hecho que la troika no se mostrará satisfecha con todos las medidas, por lo que habrá que adaptarlas en los próximos días. No obstante, la emisora Skai aseguró que el representante del FMI, Paul Thomsen, habría expresado su satisfacción por la marcha de las conversaciones en Atenas. Aunque las medidas no se harán oficiales hasta finales de agosto, los

Viernes 27 de julio de 2012

Grecia se resiste a dejar la eurozona Los planes de austeridad se recrudecerán en las pensiones y en los salarios de burócratas

Parlamento griego. FOTO: AP medios griegos especulan con que gran parte del ahorro saldrá de recortes en las pensiones y en salarios del sector público. Fuentes del Ministerio de Finanzas explicaron que Sturnaras

y la troika comenzaron a negociar medidas alternativas, aún no especificadas, para intentar no tocar los sueldos. Por su parte, Barroso expresó su comprensión por el malestar de

la ciudadanía griega con la dureza de las medidas exigidas y destacó el compromiso de la CE de apoyar a Grecia y su permanencia en la eurozona, cada vez más cuestionada por los mercados y algunos políticos europeos, especialmente en Alemania. “La palabra clave es cumplir. El principal asunto es aplicar. Para mantener la confianza deben terminar los atrasos. Las palabras no son suficientes, las acciones son importantes”, dijo Barroso en una declaración ante la prensa junto a Samarás. Agregó que el jefe de Gobierno helénico le habría asegurado que Atenas “va a cumplir” los compromisos, incluyendo las privatizaciones, la reforma de la administración pública y una mayor lucha contra la evasión fiscal. Barroso manifestó que todos en la UE y en la eurozona “deben trabajar juntos, en Grecia y los demás países, para el futuro de la moneda común y para el proyecto europeo”. “A veces temo que algunas personas no lo han entendido que estamos todos en el mismo bote en Europa; por eso, juntos, griegos y los demás europeos deben mostrar el mismo esfuerzo para los compromisos asumidos”, advirtió. EFE

El presidente rumano será destituido en referendo

B

UCAREST. El 72% de los rumanos votará este domingo a favor de la destitución del presidente Traian Basescu, según un sondeo publicado ayer sobre el referendo que confirmará la suspensión aprobada por el Parlamento el pasado día 6, al entender que el jefe del Estado violó la Constitución. La encuesta, realizada por la emisora Realitatea y recogida por los principales medios, indica que el 52% de los ciudadanos con derecho a voto participará en la consulta, con lo que se cumpli-

ría el quórum de la mitad del electorado que exige la ley rumana. Consciente de la impopularidad de Basescu, el conservador Partido Democrático Liberal (PDL), aliado del presidente, llamó a los ciudadanos a boicotear el referéndum para evitar que se alcance ese nivel de participación. El propio Basescu, que ya superó en 2007 un proceso de destitución, advirtió que el Gobierno, impulsor del referendo, prepara un fraude masivo y el robo de hasta dos millones de votos.

En una carta enviada ayer a la Comisión Europea, el primer ministro Victor Ponta, advirtió a Bruselas de que el PDL estaría usando distintos pretextos para, en las localidades donde gobierna, retener los carnés de identidad de algunos ciudadanos para evitar que puedan acudir a votar el domingo. La propuesta de destitución fue presentada por el primer ministro Victor Ponta, que acusó a Basescu de abuso de poder y violar la Constitución. EFE

Mario Dragui. FOTO: EFE

Draghi en defensa del euro

L

ONDRES. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo ayer en Londres que esta entidad “hará todo lo necesario para preservar el euro”. “Y, créanme, será suficiente”, apuntó Draghi durante una conferencia sobre inversión en la capital británica, unas palabras que provocaron de inmediato una reacción positiva en los mercados europeos. El presidente del BCE aseguró que la entidad tomará cartas en el asunto “en la medida en que la prima de riesgo soberana afecte negativamente el funcionamiento de los canales de transmisión de la política monetaria”. Sus comentarios tuvieron un efecto positivo inmediato sobre las primas de riesgo de España e Italia, los países más afectados por los ataques sobre sus deudas. La prima de riesgo de España caía a mediodía hasta 579 puntos básicos cuando antier cerró a 611.3, y la italiana caía 30 puntos, hasta los 489 puntos básicos. Las palabras de Draghi también provocaron cambios en las primas de riesgo de países como Irlanda, Portugal y Grecia, donde se situaron en los 498, 1,016 y 2,619 puntos, respectivamente. Durante su intervención, Draghi insistió en que el BCE considera al euro como una moneda “irreversible” y la comparó con un “abejorro, que no debe volar, pero lo hace”. “El euro, dijo, tiene que transformarse en una abeja real y lo hará”. EFE


20 GLOBAL Viernes 27 de julio de 2012

El diario sin límites

Ecuador teme que EU quiera procesar a Assange

L

Barack Obama y Hugo Chávez

Los reyes de la

Twiplomacia G

INEBR A . Si la “vida es tweet”, como escribió recientemente el ex viceprimer ministro británico John Prescott, los presidentes de EU, Barack Obama, y de Venezuela, Hugo Chávez, han aplicado esta máxima a su gestión política, haciendo de la red social Twitter uno de los elementos clave para llegar al público. Son los reyes de lo que un estudio publicado ayer en Ginebra denomina la Twiplomacia, una herramienta que permite a los líderes mundiales dar a conocer sus medidas a una audiencia creciente y a los ciudadanos, al menos en teoría, tener acceso a sus gobernantes. Barack Obama es el político con más presencia en Twitter, con 17.1 millones de seguidores, con Hugo Chávez en segunda posición, aunque a gran distancia, con 3.1 millones de seguidores. No obstante, el presidente venezolano es más seguido por los twitteros que la Casa Blanca, en tercera posición con 2.9 millones de seguidores, la reina Rania de Jordania, con 2.1 millones, y el

primer ministro británico, David Cameron, con 2 millones. Por encima del millón de seguidores están también los presidentes de Turquía, Abdulah Gul, México, Felipe Calderón, Brasil, Dilma Rousseff, Argentina, Cristina Fernández, y Colombia, Juan Manuel Santos, y el primer ministro de Turquía, Reccep Tayip Erdogan. En total, presidentes, primeros ministros e instituciones gubernamentales de 125 países tienen presencia en Twitter, que es especialmente popular en América, tanto del sur como del norte, donde el 83% y el 75% de los jefes de Estado y de Gobierno, respectivamente, tienen una cuenta en este dominio. En Europa, tres cuartas partes de los Gobiernos son activos en Twitter, mientras que en África y Asia las cifras bajan hasta el 60% y el 56%, respectivamente, y en Oceanía hasta el 29%. El más leído y compartido en la breve historia de Twitter fue uno de Barack Obama publicado el pasado 9 de mayo, -”Las parejas del mismo sexo deberían poder casarse”-, que se reenvió 62.047 veces.

El estudio, elaborado por la firma de relaciones públicas y comunicación BursonMarsteller, subraya la calidad es más importante que la cantidad y que el impacto político de Twitter hay que buscarlo en el número de contactos entre los líderes mundiales. Es significativo que más de una cuarta parte de los gobernantes del mundo siguen @Obama, aunque el inquilino de la Casa Blanca solo ha establecido un seguimiento personal hasta ahora de los primeros ministros de Noruega, Jens Stoltenberg, y Rusia, Dimitri Medvédev. Una de las preguntas clave es si los gobernantes escriben personalmente sus tweets o no, a lo que el estudio responde indicando que los más activos son el primer ministro de Uganda, Amama Mbabazi, el presidente de Ruanda, Paul Kagame, el primer ministro libanés, Najib Mikati, y el propio Barack Obama. Los líderes mundiales “twitean” en 43 lenguas diferentes, aunque la mayoría de cuentas emplean en inglés (90) como idioma principal, seguido del español (41), el francés (25) y el árabe (17). EFE

ONDRES. El Gobierno de Ecuador preguntará a Estados Unidos si planea procesar a Julian Assange por las revelaciones de su portal WikiLeaks, informó ayer el periódico británico The Guardian. En un artículo en su página web, The Guardian dice que el Gobierno del país latinoamericano quiere obtener garantías de que no se ha iniciado en EU un proceso legal contra el informático o “una investigación que le identifica como objetivo y que luego pueda resultar en una petición de extradición”. Assange está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde el pasado 19 de junio, a la espera de que este país decida si le concede asilo político, que pidió para evitar su extradición a Suecia. El fundador de WikiLeaks, detenido en Londres en diciembre de 2010, perdió en el Reino Unido todos sus recursos contra su entrega a Suecia, que le reclama para interrogarle por presuntos delitos de agresión sexual que él niega. Según Assange, si es entregado a Suecia corre el riesgo de ser extraditado a EU, donde presuntamente se le busca por divulgar secretos de ese país en su famoso portal de internet y donde, si es acusado, podría afrontar la pena de muerte. En declaraciones a The Guardian, el abogado de Assange en Estados Unidos, Michael Ratner, dijo que estaba seguro de que

su cliente había sido ya imputado secretamente por un gran jurado en Washington o que lo sería tras ser extraditado, y dudó de que su país informe a Ecuador de sus intenciones. Mientras valora si conceder asilo al ex hácker australiano, el Gobierno ecuatoriano estableció contacto diplomático con las autoridades del Reino Unido, EU, Suecia y Australia para buscar garantías de que no será extraditado a Estados Unidos, señala el periódico británico. “El mal que Ecuador quiere evitar es la extradición (de Assange) a EU. Si hay maneras y vías de asegurar eso, creo que sería una solución justa”, declara al periódico un asesor legal de la embajada ecuatoriana en la capital británica. De momento, ni el Reino Unido ni Suecia han contestado a las peticiones de Ecuador, señala el rotativo. Por ley, cuando se acaben los procedimientos legales en Suecia, Assange tendría 45 días para ir adonde quisiera, salvo si el Reino Unido declarara nula una cláusula de la ley británica que impide que una persona extraditada desde este país a otro sea justo después extraditada a un tercero. Paralelamente, según dijeron al periódico The Guardian fuentes de la embajada ecuatoriana, Ecuador ofreció el miércoles formalmente a las autoridades suecas que interroguen a Assange en su legación diplomática en Londres, algo a lo que Suecia no ha respondido. EFE

“EVITA” PERÓN YA TIENE SU PROPIO BILLETE ARGENTINO BUENOS AIRES. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández develó un modelo del nuevo billete de 100 pesos argentinos (293 pesos mexicanos), con el perfil de la ex primera dama María Eva Duarte de Perón, mejor conocida como “Evita”, durante una ceremonia en el Palacio de Gobierno. Los argentinos conmemoraron ayer el 60 aniversario de la muerte de su primera dama más famosa, quien murió el 26 de julio de 1952. “Después de 200 años, es la primera vez que una mujer aparece en un billete, y si hay que hacerle honor al género, quién mejor que la figura de Eva”, dijo Fernández. AP



22 NEGOCIOS Viernes 27 de julio de 2012

El diario sin límites

“El capítulo de HSBC

ya se cerró con la multa” ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a economía mexicana muestra riesgos de ser usada por el crimen organizado para lavar dinero, afirmó José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “La economía real no tiene los mismos controles que tiene el sistema bancario para combatir el lavado de dinero, y es justamente lo que se pretende corregir con la iniciativa sobre el tema que está en el Congreso de la Unión”, dijo el funcionario. En una entrevista con medios de comunicación tras la inauguración de la Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo, en la Ciudad de México, el encargado de las finanzas públicas manifestó que será muy conveniente darle celeridad a la aprobación de la ley antilavado que está detenida en el Poder Legislativo. “Nosotros intentamos llevar las buenas prácticas que ya tenemos en el sector financiero al resto de la economía, pero es un pendiente”, dijo. Señaló que el gobierno mexicano debe seguir trabajando en el tema del uso de dinero de procedencia ilícita, ya que en el sector financiero ya han evolucionado los controles al grado de que son los adecuados y relevantes. –¿Una falta de regulación para combatir el lavado de dinero en la economía real es un riesgo? –Ciertamente. Mientras mejores controles tengamos de la economía, en donde no tenemos controles, me-

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dice que hace falta trabajar en el resto de la economía, para evitar el lavado de dinero en México SON CAMBIOS DE TIEMPO: CARLOS SLIM Carlos Slim Helú, presidente vitalicio del Grupo Carso, afirmó que le preocupan los impactos a la sociedad por la crisis económica en la Unión Europea y los sistemas financieros. “Uno de los puntos más sensibles, más importantes, más preocupantes son las secuencias sociales por la necesidad de reformas en EU, por la crisis europea y en el sistema financiero”, dijo el empresario en la inauguración de la dieciochoava Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo. El hombre más rico del mundo, según la revista Forbes, comentó que se necesitan reformas en la economía de Estados Unidos, principal socio comercial de México. Slim añadió que no se viven tiempos de cambio, sino son cambios de tiempos. ENRIQUE HERNÁNDEZ

“Estamos bastante tranquilos”, asegura Meade. FOTO: CUARTOSCURO

jor blindada estará para combatir el lavado de dinero. En este contexto se le preguntó por el escándalo de HSBC: “El capítulo de HSBC ya se cerró con la multa impuesta por la CNBV. Sin embargo, hace falta hacer trabajo en el resto de la economía”, manifestó Meade Kuribreña. Señaló que el problema que enfrentó el banco británico por el blanqueo de capitales databa de hace cinco o seis años, el cual ya se corrigió a cabalidad.

El miércoles, HSBC México pagó multas por 379 millones de pesos (poco más de 27 millones de dólares) impuestas en noviembre de 2011 por la CNBV ante incumplimientos en la detección y reporte de operaciones inusuales y de otras regulaciones. En total, las autoridades bancarias impusieron mil 855 multas a HSBC el año pasado, que ya fueron cubiertas por la institución. Según la Comisión, esta es la mayor sanción impuesta por la CNBV a un intermediario en lo particular y, para HSBC, el monto pagado corresponde a 51.5% de la utilidad neta reportada al cierre de diciembre de 2011”. El “carpetazo” se da una semana después que una investigación del Senado de Estados Unidos concluyó que las operaciones de HSBC en México eran utilizadas para lavar dinero. –¿Habrá otro caso similar a HSBC en México? –Estamos bastantes tranquilos. –¿La banca ya está blindada? –La banca cumple y tiene los mejores estándares conforme al resto del mundo y el país en materia regulatoria tiene un buen grado de cumplimiento. México presidió el Grupo de Acción Financiera en 2011 y está considerado desde el punto de vista de su normatividad y sus políticas como uno de los países con mejores elementos de control en su sistema financiero. –¿Cuál es el papel de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ante el caso HSBC, ya no hará nada? –Si revisan y leen el documento de la CNBV apreciarán que están haciendo referencia a cosas que pasaron entre 2002 y 2007. Se revisaron 2007 y 2008 y ya se han venido corrigiendo. La Unidad de Inteligencia Financiera trabaja de la mano de los bancos para detectar lavado de dinero, donde el banco es víctima y no es actor, se presentan las denuncias correspondientes y en eso sigue trabajando.

México se llevaría una medalla: Carstens

L

ONDRES. El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, afirmó que si hubiera Olimpiadas financieras, México se llevaría una medalla debido a la fortaleza de su sistema bancario. Los bancos no tienen problema de liquidez: “Como dije esta mañana, si hubiera medallas para el sistema bancario, México seguramente se llevaría una medalla”, afirmó Carstens en conferencia de prensa en la Embajada mexicana en Reino Unido. El ex secretario de Hacienda aseguró que su país está en el camino correcto para evitar una afectación de la zona del euro y la crisis económica de Estados Unidos.

“El hecho de que hemos actuado de manera congruente, que hemos actuado con prudencia, hace que la macroeconomía de México se destaque por su fortaleza y nos permita enfrentar entornos externos bastante adversos”, puntualizó el funcionario. Explicó que el país latinoamericano tiene un presupuesto balanceado, una deuda en relación al Producto Interno Bruto (PIB) de 30%. “No tenemos ningún problema de financiamiento, ni de corto ni de largo plazo”, afirmó el gobernador del Banco de México. Aseguró que se seguirán tomando las medidas cautelosas para evitar lo que está

pasando en países de la zona del euro como España y Reino Unido, que viven la peor recesión de la historia. “México ha tomado una actitud muy prudente desde hace varios años, si vemos la lista de problemas que presentan los países avanzados, México no presenta ningún problema” de esa lista. En cuanto al crecimiento económico, de 4% para este año, el funcionario reconoció que no es suficiente. “En la medida que aumente el ritmo de crecimiento en Estados Unidos, deberá aumentar el crecimiento en México”, confió Carstens. NOTIMEX

Agustín Carstens. FOTO: NOTIMEX


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Viernes 27 de julio de 2012

Es más rentable importar diesel y gasolina, dice Pemex El director de la paraestatal, Juan José Suárez Coppel, dice que la modernización del sistema de refinación de combustibles en México no es rentable

El presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Banamex, Javier Arrigunaga, se pronunció a favor de la revisión del marco regulatorio que impide a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dar a conocer a los intermediarios las multas y su motivo antes de quedar firmes. Coca-Cola y Pepsi buscan una nueva fórmula mágica: una soda sin calorías, sin endulzantes artificiales y que no deje un sabor extraño en la boca. Las dos compañías de soda más importantes del mundo esperan que ese escurridizo trío de características acalle las críticas de que sus productos son malos para la salud y revierta el declive en el consumo de bebidas gaseosas, pero una fórmula así podría estar aún muy lejana.

CEMEX ESTRENA Cemex, el tercer fabricante de cemento en el mundo, presentó una nueva marca de concreto llamada Insularis, que mejora la eficiencia energética de edificios y el aislamiento acústico. Además, en su estado fresco el nuevo concreto retiene una maleabilidad de al menos 90 minutos.

M

SUSTITUYE A LOMELÍN “Hay que hacer las cuentas y ver qué es lo que nos conviene”, dice el directivo. FOTO: CUARTOSCURO “El margen de refinación no paga el costo variable, es decir, cuando uno tiene falta de capacidad los márgenes del negocio son los que dan los incentivos para crear nueva capacidad e inversiones”, puntualizó. “Hay que hacer las cuentas y ver qué nos conviene, porque la modernización del sistema de refinación no es rentable. En México llevar hacia la rentabilidad un proyecto, no quiere decir que se deban construir nuevas refinerías”, dijo. El funcionario explicó que actualmente tienen planes de inversión para la refinación de gasolina y diesel limpio, y son las coquizadoras de Salamanca y Tula, así como la construcción

de la nueva refinería en Tula y en el mediano plazo habrá que modernizar la planta de Salina Cruz, Oaxaca. Las inversiones destinadas a la refinación se deben utilizar en otros sectores de la empresa para se le dé valor a Pemex y a México, manifestó. “La razón de esa inversión no es sustituir importaciones, sino se hace por las ventajas logísticas. Tan sólo Salamanca y Tula están al lado de los mercados en donde ha crecido más el consumo de gasolina y diesel”, acotó el responsable del monopolio público. También se busca aumentar la capacidad de producción como hacen otras refinerías en el mundo, porque son oportu-

nidades para modernizar la infraestructura actual, comentó. “Esto no quiere decir que la meta sea sustituir importaciones, actualmente el mercado de Estados Unidos está sobrado en capacidad de refinación y de producir gasolina. Sin embargo, en la República Mexicana se tiene la capacidad de maquilar los combustibles, a la hora de exportar crudo y traer los productos es aprovechar ese exceso para no tener que invertir nosotros”, expresó Suárez Coppel. Pemex invierte más de 20 mil millones de dólares en proyectos de refinación, incluso es la capitalización más alta que de una petrolera a escala internacional, agregó.

Santander abrirá 200 sucursales en dos años

L

BANAMEX PIDE TRANSPARENCIA

LA GUERRA DE LAS COLAS

ENRIQUE HERNÁNDEZ

éxico no le apuesta a la construcción de un mayor número de refinerías, porque es más rentable la importación de diesel y gasolina, afirmó Juan José Suárez Coppel, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). “Cuando me preguntan si deberíamos estar construyendo suficientes refinerías como para dejar de importar, la respuesta desde el punto de vista financiero es no”, manifestó el responsable de la paraestatal en una entrevista con medios de comunicación en la Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo. Las refinerías de Salamanca, Guanajuato y Tula, Hidalgo, producen mucho combustible, sólo que es muy caro moverlo, dijo. “Es mucho más caro transportar un barril de combustóleo del centro de México a la costa, que desde China”, señaló.

NEGOCIOS EXPRESS

a filial mexicana de Banco Santander, el banco más grande en España, invertirá mil 800 millones de pesos en abrir 200 sucursales en los próximos dos años, dijo Juan Moreno, vicepresidente de banca comercial de Grupo Financiero Santander. Actualmente Santander tiene mil 125 sucursales en el país y el banco espera que los préstamos a los consumidores continúen creciendo en México, dijo. El grupo Santander ganó dos mil 240 millones de euros (unos siete mil 720 millones

de dólares) en Latinoamérica entre enero y junio de 2012, esto es 8.8% menos que en el mismo periodo de 2011, cuando registró un beneficio de dos mil 457 millones de euros. Lo destacado es que América Latina aporta ya 50% del beneficio del grupo, con Brasil, que suma 26%; México,12%, y Chile, 6%. El Banco Santander publicó ayer los resultados del primer semestre del año, periodo en el que el grupo obtuvo una ganancia neta de mil 704 millones de euros, lo que supone 51% menos que un año antes, tras cubrir más de 70% de la nueva normativa de riesgo inmo-

biliario aprobada por el gobierno de España. Según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), por países, Brasil fue de nuevo el que más aportó a los resultados de Latinoamérica, ya que la entidad ganó allí mil 152 millones de euros, lo que supone una reducción de 16.6% respecto al mismo periodo de 2011. En México, por su parte, el Santander registró un beneficio de 556 millones de euros, 14.4% más, en tanto que en Chile, la entidad redujo su ganancia 25.5%, hasta los 260 millones de euros. SENTIDO COMÚN Y EFE

Fresnillo, una empresa minera subsidiaria de Industrias Peñoles, anunció el nombramiento de Octavio Alvídrez como director general a partir del 15 de agosto, en sustitución de Jaime Lomelín.

GE SURTIRÁ A COMEXHIDRO General Electric suministrará a Comexhidro, un desarrollador mexicano de proyectos hidroeléctricos, ocho turbinas eólicas de 2.75 megawatts para el alumbrado público del municipio de Santa Catarina en Nuevo León.

PREFIERE LA TELEVISIÓN El responsable del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina, el chileno Nicolás Eyzaguirre, dejará el organismo en agosto para regresar a su país, donde dirigirá un canal de televisión.

MÁS VOLKSWAGEN Gracias a una situación positiva en Asia y América, Volkswagen, la mayor casa automotriz europea, confirmó su curso positivo en la primera mitad del año, al registrar un volumen de negocios de ocho mil 800 millones de euros, casi 36% más que en 2011.

TOYOTA, EN PRIMER LUGAR La automotriz japonesa Toyota recuperó en el primer semestre del año el primer lugar mundial como vendedor de automóviles con 4.97 millones de unidades comercializadas, 33.7% más que en el mismo periodo de 2011.

VICTORINOX APOYA Victorinox, una empresa suiza de navajas y relojes, anunció que donará 50 mil pesos para becar a 50 niños indígenas a través del sistema estatal del DIF de Puebla.


24 NEGOCIOS

Viernes 27 de julio de 2012

›››

TEMAS DE CONVERSACIÓN

98 % Soplones hablan antes

con la compañía

De todos los empleados que actúan en respuesta a infracciones percibidas dentro de sus compañías, sólo 2% sale de la organización de inmediato para reportar la mala conducta, según un estudio del Centro de Recursos de Ética, un laboratorio de ideas. El resto primero intenta encarar la fechoría internamente. Aunque muchas organizaciones se mofan de los soplones como autoexaltados, los empleados típicamente recurren al gobierno o a los medios de comunicación sólo si la infracción percibida es sustancial y si la compañía ha sido lenta para responder. FUENTE: PITCH ENGINE

Lucran con uno

de cada 100

Si una aerolínea de Estados Unidos cobrara 16 mil 400 dólares en pasajes y tarifas por un vuelo nacional (hipotético), sólo 164 dólares serían ganancia, según un análisis de US Airways y Oliver Wyman para The Wall Street Journal. En otras palabras, si hubiera 100 pasajeros, la ganancia total estaría representada por el pasaje y tarifas de sólo un pasajero. Los costos del combustible se comerían el ingreso proveniente de 29 pasajeros; los salarios, 20 pasajeros; costos de propiedad, 16 pasajeros; tarifas e impuestos gubernamentales, 14 pasajeros; mantenimiento, 11 pasajeros, y “otros” costos, nueve pasajeros.

1 %

FUENTE: THE WALL STREET JOURNAL

El diario sin límites

Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.

Consejos

Hagan ejercicio, les pagarán más

11.9 %

CONÉCTESE CON SU AUDIENCIA

Los grandes oradores ayudan a que su audiencia entienda, se identifique y recuerde un mensaje contando historias y usando analogías. La narrativa hace que los mensajes sean más envolventes y ayudan a los escuchas a conectarse con un conferenciante. Aun si usted no es un narrador nato, puede compartir historias personales que ayuden a ilustrar su mensaje y por qué es importante. Al comparar su punto central con una imagen o experiencia familiar, puede conectarse inmediatamente con su audiencia, transmitiendo toda una experiencia en pocas palabras. ADAPTADO DE LEARNING CHARISMA, DE JOHN ANTONAKIS, MARIKAFENLEY Y SUELIECHTI

FOMENTE UNA DISCUSIÓN

Puede monitorear y controlar riesgos que pueden prevenirse -como los que resultan de las acciones de los empleados o de interrupciones en los procesos operacionales de rutina- fijando reglas y usando herramientas estándares de cumplimiento. Pero las reglas a menudo no pueden evitar riesgos estratégicos y externos, sobre los que no tiene mucho control. Para enfrentar este tipo de riesgos, fomente que los gerentes los discutan abiertamente. Use herramientas, como mapas de probabilidad e impacto, y ayude a los líderes del equipo a prever riesgos a través de planificación de escenarios. Después, involúcrelos para que encuentren formas-costo eficaces de manejar esos riesgos potenciales que no puedan evitarse solamente con la regulación. ADAPTADO DE MANAGING RISKS: A NEW FRAMEWORK, DE ROBERT S. KAPLAN YANETTE MIKES

IMPÓNGASE E INFLUYA

La firmeza a menudo tiene mala fama. La gente vigorosa y con confianza propia puede parecer insistente y molesta. Pero balanceado con otras habilidades críticas, ser firme puede ayudarlo a destacar en otras cosas: TRABAJO EN EQUIPO: Los equipos prosperan cuando sus miembros pueden expresar puntos de vista no siempre populares. Use su confianza propia para fijar un tono que permita hablar a la gente. LIDERAR EL CAMBIO: El cambio constructivo requiere decisiones valientes. Sea firme y rompa la resistencia que a menudo surge durante un cambio de esfuerzo. ACTUAR CON INTEGRIDAD: Aunada a la honestidad, la firmeza le da coraje para defender lo que sabe que es correcto. ADAPTADO DE “THE 1 SKILL ALL LEADERS SHOULD WORK ON”, DE SCOTT EDINGER

CLARIFIQUE LAS HABILIDADES

Los miembros del equipo no tienen que coincidir en cada tema. Pero puede surgir conflicto no saludable cuando los miembros del equipo malentienden las habilidades de los demás, por ejemplo, cuando un empleado es pasado por alto para un cargo para el que cree que es el más capacitado. A continuación tres formas de evitar este tipo de discrepancia: ESTÉ AL TANTO DE LAS PERCEPCIONES: Sea consciente que la gente siempre tendrá opiniones variadas sobre la experiencia de los demás. Ser sensible a esto podría ayudarlo a evitar conflictos. COMUNIQUE SU FORMA DE PENSAR: Cuando asigne un trabajo o pida consejos a alguien, sea explícito en el por qué: “Te pregunto tu opinión por tus conocimientos en X”. Explicar su base lógica podría evitar que la gente se sienta agraviada. FOMENTE QUE LA GENTE HABLE: Pida a la gente que haga preguntas cuando se encargue a otra persona una tarea para la que según ellos son mejores.

El ejercicio frecuente impulsa los salarios, pero el incremento es mucho más pronunciado entre las mujeres que entre los hombres, según Vasilios D. Kosteas, de la Universidad del Estado de Cleveland. Las mujeres que se ejercitan frecuentemente ganan 11.9% más, en promedio, que las mujeres que no lo hacen, prima aproximadamente igual al efecto de 1.8 años extra de escolaridad. Entre los hombres, el beneficio salarial del ejercicio frecuente es de 6.7%, equivalente a aproximadamente 1.3 años de más escuela, informa Kosteas. El descubrimiento es consistente con la hipótesis de que la belleza y el estado físico tienen mayor efecto sobre el salario de las mujeres que sobre el de los hombres. FUENTE: UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE CLEVELAND

Menos emprendedores

Muchos jefes dicen querer que sus gerentes pasen tiempo desarrollando gente. Pero después premian los resultados de ese proceso, en lugar del tiempo dedicado a éste. Si verdaderamente espera que su equipo apoye el crecimiento profesional de sus subordinados directos, respalde con dinero sus palabras. Refuerce la noción de que su compañía valora el desarrollo de liderazgo premiando a los gerentes que destacan en ello. Evalúe el éxito de sus gerentes en esta área como parte regular de los análisis de desempeño. Sostenga discusiones explícitas durante las épocas de análisis sobre qué han hecho para apoyar el crecimiento de su gente. Después, condicione parte de su compensación al desempeño en esta área.

LA MITAD: Los estadunidenses nativos tienen 50% menos probabilidad de empezar un negocio que los inmigrantes, y entre los nacidos en Estados Unidos, los blancos son el único grupo demográfico grande que muestra una caída en su participación en la actividad empresarial de 1996 a 2011, según la Fundación Ewing Marion Kauffman. La participación de los latinos entre los nuevos empresarios creció poco más de 10% durante ese periodo, posicionándose en 22.9%, reflejando la creciente actividad empresarial del grupo así como una creciente participación en la población de Estados Unidos. La participación empresarial asiática también creció sustancialmente, pero sigue en un relativamente modesto 5.3%. La participación de los afroamericanos aumentó ligeramente.

(ADAPTADO DE CAREER MANAGEMENT, DEL MÓDULO DE INTERNET DE HARVARD MANAGEMENTOR

(FUENTE: FUNDACIÓN EWING MARION KAUFFMAN

ADAPTADO DE MANAGE YOUR TEAM’S ‘DISSENSUS, DE HEIDI K. GARDNER

PREMIE A LOS GERENTES


NEGOCIOS 25 El diario sin límites

Viernes 27 de julio de 2012

Facebook suma 955 millones de usuarios La red social anunció una pérdida neta de 157 millones de dólares en el trimestre por el costo asociado a su salida a bolsa de mayo

N

UEVA YORK. Ya son 955 millones de usuarios en todo el mundo que utilizan la mayor red social del mundo, algo que parece no convencer a los inversionistas que desde mayo han llevado las acciones de Facebook a la baja por las preocupaciones sobre cómo la compañía va a sacarle provecho a sus servicios. Desde aquel esperado y publicitado debut, que convirtió en millonarios a muchos empleados de la compañía de Silicon Valley que habían sido compensados con esas participaciones, el precio de la acción de Facebook ha caído considerablemente desde los 38 dólares de salida. Ayer, Facebook se depreció al cierre del Nasdaq 8.5%, antes de conocerse los resultados del segundo trimestre, y amplió las caídas en

8.5%

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

DIVISAS Dólar

Compra Venta

las operaciones electrónicas tras la nología móvil y anuncios para comclausura para perder más de 30% partir experiencias con amigos. Los ingresos por publicidad, con respecto al precio de salida a la clave que más interesa a los inbolsa de mayo. Facebook Inc. registró una versionistas de la red social, aupérdida neta de 157 millones de mentaron 28% interanual hasta los 992 millones de dólares; dólares, ocho centavos representan 84% de los por acción, entre abril ingresos de la compañía. y junio, debido en gran perdieron sus Además, los usuamedida a gastos de acciones ayer, rios móviles de Facecompensación con antes de la book aumentaron 67% acciones luego de la noticia hasta los 543 millones, oferta pública inicial. algo que deja entrever un sóliSus ingresos aumentaron do avance de la red social en dis32%, a mil 180 millones de dólares, comparados con los 895 millo- positivos como los smartphones y las tablets. nes de hace un año. El fundador y CEO de FaceEn este contexto, Zuckerberg book, Mark Zuckerberg, recordó dijo que Facebook se plantea con ayer en su primera llamada con in- el paso del tiempo construir sus versionistas que la compañía está propios dispositivos móviles, paso poniendo el acento en las aplica- que dio Google con la compra de ciones móviles. Motorola, ya que la electrónica de Zuckerberg aseguró que las consumo está cada vez más enfoprioridades serán invertir en tec- cada a las redes sociales. EFE Y AP

Dólar interbancario

Dólar fix

Ventanilla

Dólar

Euro

Compra Venta

13.0300 13.5300

16.2378 0.1675 6.5768 1.9376 16.6889 0.1752 6.6765 1.9652

ÍNDICES VARIACIÓN IPC +542.22 +1.34% INMEX +29.70 +1.22% IRT LARGE CAP +5-.24 +1.32% IRT MIDCAP +2.08 +0.95% BMV-CONSTRUYE RT +0.82 +1.56% BMV-ENLACE RT +0.57 +0.48% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +1.73 +0.80% HABITA RT -0.87 -0.38% DOW JONES +211.8 +1.67% NASDAQ +39.01 +1.37%

ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON

26/07/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 182 DÍAS CETES A 364 DÍAS

4.78 4.79 4.79 4.13

Yen Real Corona Franco

BMV

Emisora SANMEX B BBVA * SAN * MEXCHEM * GFAMSA A LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora TMM A GMD * BACHOCO B FINDEP * GFREGIO O

GANA MÁS DE 110 MDD CADA MES

CETES

Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 26/jul./2012 13.4425 13.3670 13.0300 13.3830 13.3840 25/jul./2012 13.6541 13.4320 13.5300 13.4080 13.4090 24/jul./2012 13.6796

Mark Zuckerberg todavía no convence a los inversionistas. FOTO: EFE

Último 16.00 81.30 73.00 63.23 13.77 Último 3.09 7.30 25.41 4.94 44.60

13.6042 13.8111

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 26,500 10,930

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,520 2,845 1,520 1,230

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

22,200 11,433 5,772 2,232 1,119

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 14.00 +14.29 Moneda 74.90 +8.52 Onza Troy 68.61 +6.69 Plata Libetad 60.22 +5.33 5 Onzas Plata 13.22 +4.84 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 3.25 -4.92 1/4 Onza Plata 7.60 -3.95 26.35 -3.19 1/10Onza Plata 5.09 -2.95 1/20 Onza Plata 45.19 -2.15

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

1,945 779 400 214 107 67 48

SEATTLE. La cadena de cafeterías Starbucks, la mayor del mundo, anunció que en los primeros nueve meses de su actual ejercicio fiscal (octubre-junio) ganó mil 25 millones de dólares, el 15.5% más interanual. La cadena de cafeterías, con sede en Seattle, Washington, facturó entre octubre y junio pasados nueve mil 935 millones de dólares, 14.6% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. EFE


26 JUSTICIA Viernes 27 de julio de 2012

ARTURO ÁNGEL

L

as mujeres, de forma directa o indirecta, son las que mas han padecido las consecuencias de la violencia en el país, al menos en lo que va del 2012. Datos sobre las actividades de la Procuraduría Social de Atención a Víctimas (Províctima) en el primer semestre de este año, indican que se ha brindado atención personal a un total de cinco mil 497 víctimas de delitos, mientras que de forma telefónica se atendió o proporcionó información a cuatro mil 302 personas. Dos de cada tres atenciones personales efectuadas por Províctima fueron ofrecidas a mujeres, mientras que tres de cada cinco llamadas telefónicas se recibieron de personas del género femenino. Aunque la información de la Procuraduría no detalla los delitos por los cuales se dio atención a las víctimas y en especial a las mujeres, fuentes de esa dependencia señalaron a 24-HORAS que en aproximadamente el 50 por ciento de los casos se trata de afectaciones directas, es decir, víctimas de violaciones, trata de personas, explotación sexual y secuestro, entre otros. En el otro 50 por ciento de los casos, las mujeres resultaron afectadas de forma indirecta por el secuestro, desaparición u homicidio de algún hijo o esposo, lo que las deja a ellas en un estado de indefensión. El balance semestral de Províctima indica que en el caso de las cinco mil 497 víctimas de delitos atendidas de forma personalizada, el 27.9 por ciento acudió al Centro Nacional de Atención a Víctimas ubicado en el Distrito Federal. Los otros Centros de Atención a Víctimas que concentraron atenciones fueron los de Tepic, Guadalajara, Tapachula y Acapulco. Esta Procuraduría señala en su

El diario sin límites

La violencia afecta más a las mujeres La Procuraduría Social de Atención a Víctimas reporta observación personalizada a casi cinco mil 500 personas que sufrieron algún delito

La Marcha de la Dignidad Nacional del 10 de mayo pasado. FOTO: IVÁN CASTANEIRA balance que a las personas atendidas se les proporcionaron un total de 42 mil 240 servicios de apoyos, de los cuales 52 por ciento corresponden a consultas del área psicológica, 23 por ciento a trabajo social,

15 por ciento asesorías jurídica, 7 por ciento a asistencia médica y 3 por ciento acompañamientos. Respecto a las cuatro mil 302 atenciones que se proporcionaron vía telefónica, se indicó que el 26

por ciento de ellas se hizo desde el Distrito Federal; le siguieron en porcentajes menores, las llamadas provenientes del estado de México, Veracruz, Jalisco y Tamaulipas. Los datos destacan que casi la mitad de las llamadas fueron para un primer contacto con la dependencia, mientras que el 30 por ciento de las mismas fue para seguimiento de casos, y el resto para solicitudes de información. Del total de las llamadas, mil 858 fueron para asistencia jurídica, 542 para asistencia psicológica, 336 para trabajo social, 241 para apoyo en la búsqueda de personas desaparecidas, y el resto para fines informativos. Províctima fue creada en noviembre del año pasado por el Gobierno Federal, en respuesta a las demandas de organizaciones civiles, sobre la existencia de una institución que brindara apoyo sin costo y especializado a las victimas, principalmente en el contexto del combate a la delincuencia organizada. Dicha dependencia, cuya titular es Sara Irene Herrerías, además de dar atención a víctimas, trabaja en el registro estadístico que permita conocer con precisión los efectos del combate a la delincuencia común y organizada. La semana pasada, Províctima dio a conocer que ya cuenta con un registro de 994 personas desaparecidas, de las cuales el 26 por ciento son mujeres.

O

gran medida, al hecho de que las autoridades encargadas de integrar las averiguaciones previas, incumplen su obligación de investigar y recabar pruebas para llegar a la verdad de los hechos”. Desde febrero de este año, Morales Estrada, de 35 años de edad, laboraba para el Diario de Poza Rica, y de acuerdo a los directivos consultados por RSF, el jueves 19 de julio acudió al periódico y dejó su cámara fotográfica a la secretaría, ese fue el último día que lo vieron y ya no llegó a su casa, declaró su esposa. Para reporteros sin Fronteras, desde hace tres años Veracruz es un estado peligroso para ejercer el periodismo. En general, México está clasificado en el lugar 149 de un total de 179 países,

Ejecutan a 4 en fiesta religiosa

C

uatro personas murieron acribilladas y nueve resultaron heridas, luego de un ataque perpetrado por un sujeto durante los festejos religiosos de Santiago Apostol, en la comunidad Huehuetán, municipio de Azoyú, región de la Costa Chica de Guerrero, a 200 kilómetros al sureste de Acapulco. De acuerdo con el informe de la policía, alrededor de las tres horas de ayer, un individuo armado con un rifle AK-47 y una pistola calibre 45 milímetros abrió fuego indiscriminadamente contra los asistentes a las fiestas del Señor Santiago, santo patrono del lugar. Mató a cuatro personas, identificadas como como Bernabé Vargas Patricio; Selene Espíndola García, de 17 años; Regina Nájera Alonso, de 40 años; y Alberto Javier Mayo de 42 años. Los heridos son Carlos Moctezuma, de 27 años; Manuel Moctezuma, de 23; Benjamín Ruiz, Antonio Ruiz, Moisés Hernández, Pablo Marín, Alondra Ruiz, Alex Ulises e Iraís Flores de 34 años. Estos últimos fueron trasladados a hospitales de los municipios de Ometepec y Marquelia, para recibir atención médica. De acuerdo con las autoridades, el atacante fue plenamente identificado, por lo que se realiza un operativo para detenerlo.

DESAPARECEN TRES

Exigen encontrar a periodista rganizaciones internacionales y nacionales demandaron al gobierno mexicano localizar al reportero gráfico Miguel Morales Estrada, desaparecido en Poza Rica, Veracruz, desde la semana pasada, y someta a juicio a los responsables. La Fundación para la Libertad de Expresión y Reporteros sin Fronteras (RSF) coincidieron en que la desaparición de Miguel Morales Estrada, reportero gráfico del Diario de Poza Rica, da cuenta de la inseguridad y estado de impunidad que enfrenta el gremio periodístico en Veracruz. Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos consideró que en los casos de ataques a periodistas “la impunidad obedece, en

FOTO: CUARTOSCURO

Los peores casos están en Veracruz. FOTO: CUARTOSCURO y se ubica entre países con sistemas dictatoriales como Pakistán, Afganistán, Ruanda y Libia. Además de Morales Estrada, permanecen desaparecidos otros dos reporteros de San Luis Potosí y Tamaulipas. MÓNICA HERNÁNDEZ

En tanto, en Morelia, el dirigente del partido Movimiento Ciudadano en Michoacán, Aníbal Guerra, reportó la desaparición en el municipio de Paracho de tres jóvenes integrantes de ese instituto político, originarios del Distrito Federal. El líder del partido político afirmó que se trata de Luis Enrique Castañeda Nava, de 28 años de edad; Diego Antonio Maldonado, de 26, y Ana Belem Sánchez. Señaló que los tres son originarios de la delegación Tlalpan, en el Distrito Federal, y que la ultima vez fueron vistos en un hotel de Paracho, donde toman curso de pedagogía.


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Viernes 27 de julio de 2012

Fijan fecha para caso de generales

RAMÓN SEVILLA

L

os Zetas, el cártel del Golfo, La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y La Barredora son identificadas por la Policía Federal como las principales organizaciones delictivas que realizan secuestros en el país. Informes de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública revelan que Tamaulipas es el estado que registra la mayor cantidad de plagios. Además, la Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios realizan plagios en Michoacán y el Estado de México, La Barredora en Guerrero y el Cártel del Golfo y Los Zetas en Veracruz y Tamaulipas. El jefe de la División de Investigación de la Policía Federal, Armando Espinosa de Benito, explicó que el modo de operar de estos cárteles es similar al de una empresa, en la que cada criminal –incluso mujeres y menores de edad– tienen un rol específico. Estas organizaciones del narcotráfico, dijo, incursionan en el delito de secuestro para ajustar cuentas y mantener su hegemonía. Por ejemplo, detalló el mando policial, Los Zetas y el Cártel del Golfo secuestran a empresarios, a quienes les cobran derecho de piso o los intimidan con atentados contra sus vehículos.

A

Identifican a los cárteles del secuestro Respecto a los integrantes de La Familia Michoacana y La Barredora, agregó Espinosa de Benito, eligen a sus víctimas con base en los autos que manejan, su ropa o los lugares que frecuentan.

PLAZAS PELIGROSAS El mando de la Policía Federal explicó que el estado donde se registran más secuestros es Tamaulipas, plaza en disputa por el Cártel del Golfo y Los Zetas. “La operación del secuestro de la

E

parte norte del país, casi siempre estamos viendo que el estado donde hay más secuestros es Tamaulipas. En Tamaulipas operan grupos, células del Cártel del Golfo y de Los Zetas”. “Esas personas están operando de la misma forma en el sur del país, en la zona de Veracruz, Tabasco y Chiapas”, afirmó el comisario. Espinosa detalló que en lo que corresponde a la zona centro, la Policía Federal tiene detectados a los grupos de la Familia Michoacana y a los Caballeros Templarios.

n las próximas horas el presidente uruguayo José Mujica enviará al Parlamento un proyecto para legalizar el cultivo y venta de mariguana en ese país. Con la propuesta se pretende iniciar una discusión entre los legisladores y la sociedad sobre el consumo de este enervante y sus consecuencias, así como del problema de inseguridad que representa el narcotráfico. De aprobarse esa iniciativa significaría un cambio de paradigma en América Latina en cuanto al combate al narcotráfico, en el que hasta ahora se ha privilegiado la represión antes que cualquier otro recurso.

De acuerdo con la dependencia, desde 2008 hasta el 15 de julio se han liberado a mil 620 personas secuestradas, capturado a mil 913 presuntos plagiarios y desarticulado a 236 organizaciones delictivas. En lo que va del año, un total de 193 personas fueron liberadas por la corporación y se detuvo a 286 plagiarios.

LAS EXTORSIONES En los últimos cuatro años, la Policía Federal ha recibido más de 254

mil llamadas por el delito de extorsión, que realizan miembros de los cárteles de las drogas. De acuerdo con la dependencia, a partir de 2007 se detectó que Los Zetas, el Cártel del Golfo y La Familia Michoacana modificaron sus actividades delictivas y comenzaron a extorsionar en los estados del norte.. Además, la Policía Federal ha detectado que estos grupos criminales realizar otros delitos, como la venta de discos piratas o la posesión de centros nocturnos y bares.

mas tardar en una semana la Procuraduría General de la República (PGR) definirá si deja en libertad o consigna ante un juez a los generales Tomás Ángeles Dauahare y Roberto Dawe González, arraigados desde hace más de dos meses, luego de que se les acusara de presuntos vínculos con la delincuencia organizada. El 15 de mayo ambos generales fueron trasladados por personal de la Policía Militar a rendir declaración ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia organizada (SIEDO). La PGR solicitó inic i a l ment e un arraigo por 40 días en contra de los mandos castrenses, para profundizar en las investigaciones, el cual fue ampliado por 40 días más. El próximo 3 de agosto se vence la medida cautelar, que ya es imposible de prorrogar. En la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/113/2010, a los generales Ángeles y Dawe se les acusa de recibir pagos millonarios de parte de la organización delictiva de los Beltrán Leyva entre los años 2008 y 2010.

PRUEBAS SON DE RISA Ricardo Sánchez Reyes Retana, defensor del general Tomás Ángeles Dauahare, consideró que la PGR no ha logrado reunir los elementos de prueba suficientes para acusarlo penalmente. “Son puros testimonios de oídas, no hay otro dato en concreto, son de risa los argumentos jurídicos con los que se sostiene el expediente”. ARTURO ÁNGEL

Analizan en Uruguay la legalización de la mariguana Esta propuesta forma parte de cinco proyectos de ley que que se han enviado al Parlamento uruguayo dentro de un paquete de 15 medidas de seguridad promovidas por el presidente. Los otros proyectos se refieren a la reparación del daño a las víctimas de la violencia, el segundo para combatir la corrupción policial y el tercero para aumentar las penas a quienes trafiquen con pasta base. Apenas serán enviados a los legisladores, la legalización de la ma-

riguana y el de la internación de los adictos si su vida corre algún riesgo. Aunque aún no existe consenso para aprobar la legalización de la mariguana, existe entre los diferentes sectores sociales la disposición para discutir la propuesta. El planteamiento del presidente Mujica parte de que la droga no es el problema más grave, porque genera una adicción que se puede tratar, sino lo peligroso es el narcotráfico.

De acuerdo a las estadísticas, es un negocio que anualmente mueve unos 30 millones de dólares en Uruguay y de los 9 mil presos que tienen, 3 mil son por drogas.

EL ESTADO CONTROLARÁ De acuerdo al diario La República, el proyecto de ley para legalizar la mariguana tendrá sólo dos artículos y en ellos se especifica que la cadena de producción y la venta de los cigarrillos de marihuana será 100 por ciento estatal. MARÍA IDALIA GÓMEZ


Viernes 27 de julio de 2012

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Q

Londres 2012

ué representa ese fuego? ¿Qué implican estos Juegos? ¿Cuáles son los valores -reales, ficticios, metafóricos, simbólicosde este evento? Preguntas cuyas respuestas varían mucho, aunque tienen como denominador recurrente ideales como la paz. Sucede que la paz fue al olimpismo antiguo, lo que los goles al Mundial o la velocidad a la carrera de los 100 metros: sin la paz forzada por la original tregua olímpica (ekicheiria le llamaban, traducible como “apretón de manos”) la civilización griega no habría alcanzado tal nivel de desarrollo. Tres meses antes de la inauguración frenaban los conflictos mismos que no podían reanudar hasta tres meses después. La ekicheiria era algo tan serio que alguna vez la ciudad-estado de Esparta la violó y sus atletas no pudieron acudir a los Juegos. Gracias a ese semestre sin conflictos, los helenos desarrollaron campos tan variados como matemáticas, filosofía, medicina, literatura, arquitectura, para beneficio de todas las generaciones que les sucedieron. Este jueves, justo después de que el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, portó la antorcha, me decía emocionado: “el movimiento olímpico comparte los mismos ideales y causas que la ONU: paz, tolerancia, reconciliación, solidaridad y unión, juego limpio”. Es verdad que existe el factor dinero (como con todo, religiones incluidas, en el mundo actual); es verdad que se politizan las gestas deportivas más seguido de lo que quisiéramos (como, inevitable admitirlo, se manipulan y mal-usan todo tipo de gestas); es verdad que la trampa ha triunfado, el doping, los amaños, las apuestas (como, otra vez, la trampa ha podido salir victoriosa en casi todo rubro)… Pero los Olímpicos tienen muchas facetas maravillosas y tengo la certeza de que lo negativo a ellos asociado no les es intrínseco, sino simple y desafortunadamente parte del mundo en general. 16 días para sorprendernos con el alcance del cuerpo humano, emocionarnos con lo que un joven disciplinado (y un tanto predestinado) puede lograr, entusiasmarnos con la metáfora que emerge de 10,000 atletas de cada rincón del planeta desfilando, conviviendo, admitiendo reglas comunes. Poco más de dos semanas para tomar de la pista, la cancha, la arena, las piscina, los mejores ejemplos, la mayor inspiración: que el ser humano tiene límites insospechados; que, después de todo, si es posible en este festival multideportivo, alguna fe tendremos de cierto día ver ese concepto de la tolerancia y convivencia, aplicado a todo tipo de escala.

U

na ciudad cosmopolita que no necesita presentación pero que tiene la tarea de levantar el ánimo nacional y mundial en medio de una dolorosa recesión económica inaugura los Juegos Olímpicos de 2012 con una ceremonia que se avizora espectacular. 70 ovejas, 12 caballos, 10 pollos y nueve gansos —seleccionados por el cineasta galardonado con el Oscar, Danny Boyle—, además de la friolera de 10 mil personas, entre actores, bailarines y trabajadores, para desplegar una visión dinámica, humorística y vibrante de lo que se considera típicamente británico, así como de la historia y futuro del país, frente a un público que seguramente llegará a mil millones de televidentes. La capital británica no es la misma ciudad de hace siete años, cuando le fue otorgada la sede de los juegos. Su serenidad y confianza han quedado estremecidas por los disturbios del año pasado y por los atentados terroristas que mataron a 56 personas apenas un día después de que su candidatura olímpica resultó triunfadora sobre la de París, en 2005. Para reflejar el significado de Gran Bretaña, incluso con algunos de sus defectos, Boyle ha recurrido a todo: desde William Shakespeare hasta la cultura pop, la literatura, la música y las fuentes de inspiración que no sólo seducirán a los “anglófilos”, sino a la gente de cualquier país. Un segmento involucra al actor Daniel Craig como James Bond, mientras que el ex Beatle Paul McCartney cantará e invitará al público a que se le una con su voz.

El diario sin límites

Islas de Maravilla Después de semanas de filtraciones y especulaciones, hoy en punto de las 15 horas podrá verse el espectáculo ideado por Danny Boyle para inaugurar Londres 2012

El espectáculo “Islas de Maravilla”, de Boyle, celebrará las tierras verdes y apacibles de pastizales, granjas, cabañas, juegos de cricket y cantos de aves. Pero también reflejará el pasado industrial del país, más oscuro. Este enfoque no constituye una sorpresa en un cineasta que ha mostrado la imagen de los adictos escoceses a la heroína en Trainspotting o de los indios pobres en Slumdog Millionaire. Además de los miles de atletas y participantes en el espectáculo, unos 60 mil espectadores llenarán el Estadio Olímpico. Líderes políticos de todo el mundo, la realeza europea y numerosas celebridades estarán ahí. No hay que perdérsela. AP

El primer ministro y su esposa.

México de nuevo inicia empatando

M

éxico arrancó ayer su empresa en el fútbol olímpico masculino nuevamente con un empate sin goles, pero tanto su timonel como los jugadores evitaron caer en pánico temprano. Como si ya le tuviese la medida tomada, Corea del Sur volvió a hacer sufrir a los mexicanos. Después de ganarles 1-0 hace ocho años en Atenas, la selección asiática prácticamente no dejó jugar a su rival por largo rato y terminó sacándole un punto el jueves. En Atenas, México arrancó también con un empate sin goles frente a Malí y se despidió en la primera fase, a pesar de ganarle a Grecia por 3-2 en el último partido de la ronda. “Un empate no es un mal resultado ante un equipo fuerte”, dijo el timonel

Los mexicanos, como siempre, se hicieron notar en el estadio de St James Park. de México, Luis Fernando Tena. “Así va a ser contra Gabón y Suiza”, los otros rivales en el Grupo B. El timonel surcoreano Myung Bo Hong se expresó feliz por el punto alcanzado. “No tuvimos la pelota”, admitió

Tena, quien afirmó que se queda con la actitud de lucha de sus dirigidos. “Le doy mérito a Corea (del Sur). Fue un equipo coordinado, rápido; no nos dejó jugar y no pudimos tener la profundidad”. México se medirá el domingo contra Gabón en Coventry. En otros partidos, Senegal le estropeó la fiesta al país anfitrión al empatar 1-1 con Gran Bretaña; mientrsa que la gran favorita España fue víctima del batacazo de la jornada al perder 1-0 ante Japón Por su parte, Brasil sufrió en el segundo tiempo en su triunfo 3-2 sobre Egipto, Uruguay venció 2-1 a Emiratos Arabes Unidos, México igualó sin goles con Corea del Sur y Honduras empató 2-2 con Marruecos. AP


El diario sin límites

Viernes 27 de julio de 2012

Londres

2012 HOY

15:00

HORAS

NO TE PIERDAS LA CEREMONIA INAUGURAL FOTOS: EFE

La llama olímpica llega al Palacio

L

El secretario general de la ONU.

a antorcha olímpica alcanzó ayer en su recorrido por Londres las puertas del Palacio de Buckingham, donde salieron a recibirla los príncipes Guillermo y Catalina, acompañados por el príncipe Enrique.
 Vestidos con el uniforme de calle del equipo olímpico británico, los tres miembros de la familia real asistieron a uno de los relevos de la llama olímpica, que agota los últimos kilómetros de su recorrido por el Reino Unido antes de llegar mañana al Estadio Olímpico para la inauguración de los Juegos.
 El recorrido de la antorcha vivió su jornada más multitudinaria desde

que la llama desembarcó en el Reino Unido el 18 de mayo procedente de Grecia y se paseó, entre los miles de espectadores que salieron a la calle desde primera hora de la mañana, por algunos de los barrios más céntricos de Londres, como Camden, Fulham, Chelsea y Westminster.
 El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, portó durante unos trescientos metros la antorcha, que también hizo una parada en Downing Street, la residencia del primer ministro británico, David Cameron, quien salió a recibir a los relevistas acompañado de su mujer, Samantha. “Los Juegos son un acontecimiento irrepetible que unen a la

gente. La cantidad de público que se reunió hoy aquí fue increíble. Ver la antorcha olímpica es una experiencia única en la vida”, afirmó el premier británico.
 La llama finaliza su trayecto esta tarde en el céntrico Hyde Park, donde miles de personas se han reunido para una celebración que incluirá actuaciones musicales.
 En la última jornada de su recorrido, hoy viernes, la antorcha recorrerá un tramo del río Támesis a bordo de la embarcación real Gloriana, una barcaza de remos que ya abrió el desfile fluvial con motivo de la celebración de los 60 años en el trono de la reina Isabel II, el pasado junio.

Los Juegos son un acontecimiento irrepetible que unen a la gente. La cantidad de público que se reunió hoy aquí fue increíble. Ver la antorcha olímpica es una experiencia única en la vida” DAVID CAMERON Primer ministro británico Más tarde, la antorcha se presentará en el Estadio Olímpico, donde jugará un papel protagonista en la ceremonia que ha diseñado el cineasta británico Daniel Boyle para abrir los terceros Juegos que vive Londres en su historia después de los de 1908 y 1948. EFE

Federer extraña a Nadal en los Juegos

E

El equipo de Tena no logró ganar. FOTOS: EFE

l número uno del mundo, el suizo Roger Federer, aspira en Londres a conquistar el torneo olímpico y ganar la medalla de oro, lo único que le queda por completar a su exitoso palmarés, alimentado recientemente con el triunfo, por séptima vez, en Wimbledon.
 El helvético, que comenzará la competición ante el colombiano Alejandro Falla, rival en primera ronda, lamentó la ausencia del español Rafael Nadal, campeón en Pekín 2008.
 “Me sorprendió el anuncio de baja de Rafa teniendo en cuenta de que es el defensor del título. Fue un gran golpe para los juegos. Pero debe tener sus razones”, indicó Federer, que en su camino se encontraría al español David Ferrer en semifinales y solo se mediría con el serbio Novak Djokovic, segundo favorito, o el británico Andy Murray, tercero, en una hipotética final.
 “Novak tiene una buena oportunidad y es uno de los candidatos. Pero también el britá-

nico Andy Murray, que ya la tuvo en Wimbledon. No miro ahora muy lejos del cuadro. Pero espero estar en la final y enfrentarme a alguno de ellos”, agregó el helvético, que fue medalla de oro de dobles en Pekín 2008 junto a Stanislas Wawrinka.
 Roger Federer asume la condición de favorito, con la que se desenvuelve con naturalidad. “Ganar Wimbledon ayudó a mi confianza. Fue sólo hace unas semanas. No me importa ser el favorito porque es cuando puedo desenvolverme mejor”, indicó.
 “Pero son diferentes. En Wimbledon se juegan siete partidos al mejor de cinco sets pero en los Juegos disputamos cinco encuentros a tres. Solo la final es al mejor de cinco”, argumentó Federer, que recordó que si el formato de los Juegos se hubiera empleado en el Grand Slam londinense “hubiera perdido en la tercera ronda porque fui dos sets por debajo”. EFE

Roger Federer. FOTO: EFE


30 PASATIEMpOS

Viernes 27 de julio 2012

El diario sin límites

horóscopo

por Eugenia Last

Hoy cumple años:

Jonathan Rhys Meyers, 35 Maya Rudolph, 40; Julian McMahon, 44, y Cliff Curtis, 44. Si hoy es su cumpleaños Prepárese para los cambios rápidos. Pida favores o cobre viejas deudas. Lo que ofrezca a cambio de ayuda, hará que vuelvan algunas personas y se repita la posibilidad de mejorar sus relaciones personales y laborales. Sus números: 9, 13, 20, 27, 29, 33 y 47.

@OMGio_

Hay niños d que tienen iP e 10 años iPod, Twitte hone, iPad, r, y Skype. Yo Facebook a su solo tenía 10 edad años.

2. Bahía no muy extensa. 3. Río de España. 4. Caldero pequeño para sacar agua de las tinajas o pozos. 5. Apócope de mamá. 6. Dirigirse. 7. Señalará, marcará. 8. Forma del pronombre de segunda persona. 9. Pongo al viento para refrescar. 12. Antigua confederación de varias ciudades alemanas. 13. Reflejo o viso de la luz en materias tersas. 14. En arquitectura, ornamento en forma de huevo. 15. Forma o fenómeno lingüístico con que las lenguas ibéricas contribuyeron a la formación del castellano. 19. Instrumento de hierro para desgranar el maíz y otros frutos. 20. Nieto de Cam. 21. Muta. 22. Robot. 24. Ciudad del sur de Bolivia, capital del departamento homónimo. 26. Dios pagano del hogar.

TAURO (abr. 20 - may. 20): Cuidado al tratar con personas sensibles, amigos y familia. Ser demasiado decidido le hará malinterpretar. Juzgue basándose en cualidades compartidas.

GéMINIS (may. 21 - jun. 20):

Su generosidad lo pone en buena posición y podrá demostrar qué es capaz de compartir a gran escala. Piense en algo que le haga disfrutar. Hay amor cerca.

CáNCER (jun. 21 - jul. 22):

No abarque más de lo que pueda manejar o quedará mal. Un problema con amigos le dejará una sensación de impotencia. Tendrá que hallar una solución singular.

VIRGO (agos. 23 - sept.22): No piense en hacer todo solo. Si realmente desea un efecto, recurra a expertos y aprenda de primera mano qué se necesita. Admita que se equivocó y logrará más.

LIBRA (sept. 23 -oct.22): Puede tomar más de lo que cree. Una vez que comience a avanzar, será difícil que alguno lo detenga. No permita que un comentario emocional lo retrase.

ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):

Habrá una discusión si no comparte opiniones ajenas. No se oponga a asuntos que puedan incomodarlo. Elija otro camino pero no lo comunique de inmediato.

SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21):

No discuta por dinero. Organícese con inteligencia o no podrá pagar su próxima aventura. Una relación le traerá mucho entusiasmo. No exagere o quedará mal.

CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):

Sus contribuciones no pasarán inadvertidas si es humilde y comparte cada honor con quienes contribuyan con su éxito. Compartir la gloria da popularidad.

ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):

No permita que las emociones lo hagan a un lado o le hagan perder lo que realmente quiere hacer. Tener la casa en orden mejorará el manejo de sus finanzas.

PISCIS (feb. 19 - mar. 20):

Que la intuición se imponga. Entre en acción para evitar quedarse fuera. No deje que quien intente manipularlo personalmente interfiera en lo que debe hacer.

Horizontales

1. Trato (acción y efecto). 10. Conceder becas. 11. Percibirás el sonido. 13. Construcción cilíndrica o prismática, más alta que ancha. 15. Item. 16. Preposición. 17. Cualquier alga verde unicelular. 18. Que exige mucho trabajo (fem.). 23. Voz para arrullar. 24. Prado extenso. 25. Símbolo del oro. 26. Alabes. 27. Nombre de varón. 29. A tempo. 30. Vine de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 31. Nota musical. 32. Ciudad capital de Italia.

s es El deseo e diferencia la que marca s y el ojalá. á iz u q l entre e

eres Me gustan las muj fé ca que visten de recién molido.

Clima

ARIES (mar. 21 - abr. 19):

LEO (jul. 23 - agos. 22):

No estoy bebiendo. Prese rvo las ganas en hielo y alcohol.

r @mujerdealtazo

CRUCIGRAMA

Confíe en su juicio. Establezca normas y sea el director. Busque lo que desea y encontrará lo que ama. El amor está en alza y se acercan tiempos divertidos.

Empeorará lo emocional si no se ocupa de las quejas. Un enfoque inusual le ayudará a evitar un intento de llevarse parte de su dinero. El amor sale caro.

@En_Mil_Peda zos

rintos @MisLabee hilo fino

34. Grosura de un animal. 36. Preposición inseparable “en virtud de”. 38. Pecado nefando. 40. Especie de violoncelo siamés. 41. Que despiden luz. 43. Tercer hijo de Adán y Eva. 44. Artículo neutro. 45. Abreviatura usual de SOLUCIÓN ANTERIOR “doctor” 46. Semitono usado en la música griega. 48. Conserva transparente y gelatinosa hecha de zumo de algunas frutas. 50. Conjunto de personas de la misma condición social. 52. Contrario a la reverencia.

Verticales

CALVIN AND HOBBES

28. Se dice del hilo o seda poco torcidos. 33. Limpiar el cauce de un río o canal. 35. Dejar a una persona o cosa sola y separada de las otras. 37. Documento pontificio relativo a materia de fe. 39. Forma del pronombre “vosotros”. 40. Uno de los hijos de Noé. 42. Reduje a polvo un cuerpo. 43. Cada una de las dos partes laterales de la cabeza. 47. Nombre de la vigésima letra. 49. Símbolo del erbio. 50. En números romanos, “105”. 51. Dativo del pronombre de tercera persona.

DF

mínima

Máxima

0

220

13

En el país Guadalajara mínima 170 máxima 230 Monterrey mínima 250 máxima 330 puebla mínima 110 máxima 220 Querétaro mínima 140 máxima 250 León mínima 160 máxima 270 fuente: SMN

HIDATO Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


El diario sin límites

Viernes 27 de julio de 2012

››› iMuñoz

¡Voy a ser mamá! La conejita Holly Madison, ex novia de Hugh Hefner, anunció que inició los trámites legales para poder adoptar y convertirse, en breve, en mamá, aseguró en entrevista a la revista norteamericana InTouch. “He empezado el proceso de adopción, tengo muchas ganas de ser mamá” y reveló que lo está realizando a través de “Hold My Hand” una asociación especializada en adopciones de niños de África y Corea del Sur. Para poder realizar con plenitud sus planes, no renovó el contrato que tiene en Las Vegas Peepshow.

¡Al agua patos!

BATMAN

Además de talento y carisma, Katy Perry demuestra, sin pudor, que tiene buen cuerpo mientras se toma un descanso en Miami, Florida. Con bikini en color negro, sombrero Panamá y gafas obscuras, la cantante pop se veía impresionante mientras, acompañada por sus amigos y su hermana, tomaba el sol en la piscina de su hotel.

Mudanzas

Música Las más escuchadas

Las más descargadas

1.- Call Me Maybe/ Carly Rae Jepsen 2.- Payphone/ Maroon 5 featuring Wiz Khalifa 3.- Wide Awake/ Katy Perry 4.- Lights/ Ellie Goulding 5.- Somebody That I Used To Know/ Gotye featuring Kimbra 6.- Whistle/ Flo Rida 7.- Where Have You Been/ Rihanna 8.- Titanium/ David Guetta featuring Sia 9.- Scream/ Usher 10.- Blow Me (One Last Kiss)/ Pink

1.- Whistle/ Flo Rida 2.- Call Me Maybe/Carly Rae Jepsen 3.- Wide Awake/ Katy Perry 4.- Want U Back/ Cher Lloyd 5.- Some Nights/ Fun 6.- Good Time/ Owl City & Carly Rae Jepsen 7.- Blow Me (One last kiss)/ Pink 8.- Lights/ Ellie Goulding 9.- Tike a Little Ride/ Jason Aldean 10.- Titanium/ David Guetta feat Sia

misma se resista a lo que su naturaleza le obliga, ser parte del mal. Es notable el papel que realiza Anne Hathaway, sobre todo por la personalidad artística a la que nos tiene acostumbrados, pues deja claro que puede pasar de ser una niña buena a una gata mala. Otra figura del elenco es Marion Cottilard, que interpreta a Miranda, un papel importante pero que, para el tamaño y talento de la actriz, pareciera fue desaprovechada. Batman es una historia redonda que estamos seguros no los defraudará. Los efectos especiales valen la pena y la historia lo vale mucho más. Recordemos que Batman es el único súperhéroe que no cuenta con poderes especiales, por lo que nos demuestra que todos podemos ser lo que queramos ser, o en su caso, lo que las circunstancias nos obliguen ser.

Apta para mayores de 12 años.

Échale un telefonazo El actor Russell Brand llegó a un acuerdo previo a la sentencia en la corte, para no llegar a cumplir hasta seis meses de prisión en Nueva Orleans. La denuncia inició en marzo pasado, cuando Brand discutió con un paparazzi de manera acalorada y posteriormente lo agredió golpeándolo al lanzar por la ventana su IPhone. El juez dictaría sentencia, pero un arreglo previo entre las partes logró desestimar el caso y realizar, por parte del actor, 20 horas de servicio comunitario, así como un pago de 500 dólares a la corte. Sin duda, fue un buen arreglo para Russell Brand. Lo malo es que nunca deja de estar cerca del conflicto y los problemas.

Regalos de Diario 24 Horas y Warner Bros. Pictures

TRIVIA

La Gossip Girl, Kristen Bell, y su novio, el también actor Dax Shepard, se quejan de la llegada de un nuevo vecino, Justin Bieber. La molestia llegó a su barrio cuando Justin se mudó a la calle posterior a su casa pues, a partir de ahí, la presencia de paparazzis y la música con volumen alto no ha cesado. En su cuenta de twitter Shepard comparó su vecindad como “vivir en el Líbano” sin embargo trató de matizar sus comentarios más tarde “En su defensa diré que no sabemos exactamente la casa en la que está viviendo, sólo sabemos que, desde que se mudó, la música ha estado a todo volumen”.

E

n medio de la tragedia y controversia, se estrena hoy en las salas de cine mexicano una de las cintas más esperadas del verano, Batman: El Caballero de la Noche Asciende. Con su dirección, guión e historia, Christopher Nolan logra cerrar el ciclo de uno de los héroes más famosos de nuestros tiempos. Bruce Wayne (Christian Bale) recluido en su propio mundo, víctima de lesiones físicas y sicológicas, resultado de los enfrentamientos que, como Batman, sufrió para proteger a los ciudadanos de Ciudad Gótica, se ve obligado a pesar de su resistencia, a resurgir como Batman para enfrentarse al terrible Bane (Tom Hardy). La cereza del pastel es Gatúbela (Anne Hathaway) quién con su astucia y seducción pasa, durante toda la cinta, de un bando a otro pues, lo terrible de la historia hace que por momentos ella

El Caballero de la Noche Asciende

¡A pa’vecinito!

EL CABALLERO DE LA NOCHE ASCIENDE

Batman:

El actor juvenil Robert Pattinson, al ritmo de Hoy voy a cambiar (en el ideal imaginario), abandonó el nido de amor que tenía con la que era su novia y prometida, Kristen Stewart. Según informó la revista People, Pattinson no pudo sobrellevar la infidelidad de Kristen con el director Rupert Sanders. La historia aún no termina, pues la esposa de Rupert Sanders no ha hablado del tema pero aseguran está muy molesta.

Tenemos cinco kits conformados por una gorra y un termo de la película para nuestros lectores. Como les informamos, la trivia consta de dos series de preguntas. La primera la publicamos el pasado martes, hoy les presentamos las últimas cuatro preguntas. Las primeras cinco personas que las contesten de manera correcta y las envíen por correo electrónico a imunoz@ejecentral.com.mx se llevarán el kit. ¿Quiénes son los creadores de Gatúbela? ¿Qué actrices han representado a Gatúbela desde el inicio del personaje? Según la revista Forbes ¿Cuánto costaría ser Batman? ¿Cuándo se publicó el primer comic de Batman?



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.