Mayo | 2012

Page 1

Ranking presidencial. Ayer el presidente de Francia informó que reduciría 30% su salario.

5,200,000 pesos anuales Barack Obama

3,309,420 pesos anuales Felipe Calderón

3,220,560

pesos anuales François Hollande

1,826,076

pesos anuales Cristina Fernández

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, VIERNES 18 DE MAYO DE 2012 • GRATUITO • Número 177

HOY

CANDIDATOS DE NUEVA ALIANZA

Hacen campaña

EL GOBIERNO mexicano presentó una nota diplomática a Venezuela tras el robo a la embajada en Caracas. Exige una “investigación exhaustiva”. 19 MÉXICO SERÁ un país de primer mundo en 15 años, asegura Carlos Slim. “La marca país durará 100 mil años”. 26

con dinero de la SEP

COMENTAN

4

TRES VOCES RESALTARON al inicio de la Convención Bancaria. Luis Niño de Rivera, de Grupo Salinas, responsabilizó a Luis Téllez por el desplome de las acciones de Elektra; Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la ABM, trató de ahogar las críticas de Banorte: no puedo determinar si los bancos extranjeros están “ordeñando” 27 a México. Y llegó el presidente de Banorte y de Gruma, Roberto González Barrera, lamentando que Cerralvo, Nuevo León, el pueblo donde nació, hoy es inhabitable, porque huele a muertos. 24

CAE TERCER GENERAL

RICARDO ESCORCIA ESTARÍA VINCULADO CON LOS BELTRÁN

PRESENCIA PÚBLICA

GPS MEDIÁTICO DE PRESIDENCIABLES LOS ATAQUES y reclamos de la última semana han afectado la valoración en medios de los candidatos.

29

SEGUNDO DEBATE PRESIDENCIAL

MÁS TIEMPO AL ESTILO FRANCÉS; MÁS LIBERTAD AL ESTILO CHILENO

5

FOTO: CUARTOSCURO

RÍSPIDO INICIO

Martha ANAYA Al general ahora en desgracia, “ni se le veía nervioso”, refiere Javier Oliva Posada. 8 Raymundo RIVA PALACIO El general Tomás Ángeles encabezó la defensa latinoamericana a los designios del Pentágono. 10 Ricardo ALEMÁN La primera señal de una crisis en el PAN la hizo pública Germán Martínez. 12 Alberto LATI Tan perfecta que intriga es Múnich, ciudad que espera la final de la Champions League. 15 Samuel GARCÍA El secretario de Economía se soltó el pelo cuando dijo que ‘la economía mexicana está mejor pese a quien le pese’. 26

11

¿Quién mató al rock and roll?


PÁGINA 2

Viernes 18 de mayo de 2012

El diario sin límites

TRASTIENDA “El jefe del narcotráfico en México –solía decir el general Tomás Ángeles-, es Luis Echeverría”. Ángeles tenía una larga carrera militar, entre cuyas funciones tuvo la de recibir un alto volumen de información de inteligencia para quien era su jefe, el secretario de la Defensa, Enrique Cervantes, de quien era secretario particular. Cuando se le pedía sustento al general Ángeles, nunca lo daba. De su inspiración son algunos best sellers sobre narcotráfico en México, donde nadie verificó qué tanto era verdad. Sale todo ahora, y habrá más de uno preocupado por sus descuidos. Enrique Peña Nieto está muy sensible a que cualquier exceso de su equipo de seguridad. Ya le pasó cuando el jefe de seguridad, el capitán Gustavo Cuevas, dio un empellón a una señora que se le quería acercar al candidato. Días después jaloneó a la reportera de La Jornada, Rosa Elvira Vargas, y luego, en Tabasco, estuvo a punto de maltratar a Ignacio Cobos, el hombre de todas las confianzas de Carlos Slim. Peña Nieto mandó unos días a descansar al capitán, para que se le baje lo bronco. Satisfecho, uno diría hasta feliz, se encuentra el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, y su equipo cercano, por los resultados que tuvo el primer debate presidencial. Dicen los que saben que el rating del debate del 6 de mayo, establecido en poco más de 10 puntos, correspondía sólo al Canal 5, pero calculan que pudo haber llegado a 20 puntos. Si además, dicen, la discusión se centró en la edecán y un poco en los gastos del evento, pues no les fue bien, sino estupendo. El próximo lunes María de las Heras, presidente de Demotecnia, promete sorpresas. Ese día, en el noticiero estelar de Unotv que conduce Pepe Cárdenas, dará a conocer su segunda encuesta presidencial. De las Heras anticipó la tendencia al alza de Andrés Manuel López Obrador y el empate técnico con Josefina Vázquez Mota. Se espera que se confirme el segundo lugar de López Obrador, pero donde está el misterio es a cuántos puntos se encuentra del puntero Enrique Peña Nieto.

No hará de Cassez La actriz francesa Marion Cotillard descartó ayer a su llegada a Cannes, que tenga planeado realizar o protagonizar una película sobre el arresto y condena en México de la ciudadana francesa Florence Cassez, por secuestro. “Absolutamente no voy a hacer una película sobre Florence Cassez” declaró Cotillard en un breve encuentro en el marco del 65 Festival Internacional de Cine de Cannes. Cotillard confirmó que viajó a México para conocer a Florence Cassez y que estuvo con ella en el centro femenil en el que cumple condena. “Pero no fui para preparar una película sobre ella” , reiteró la protagonista de La Mome, largometraje sobre la vida de la mítica cantante gala Edith Piaf. La intérprete reconoció, no obstante, que la historia de Florence Cassez, condenada a 60 años de prisión en México por un delito de secuestro que asegura no haber cometido, le “conmueve” . “Me siento conmovida por su historia, sí, es algo que me ha tocado” reconoció Cotillard. El mes pasado la madre de Cassez había desmentido a la prensa francesa que hubiera un plan para rodar una película sobre la detención y condena de su hija en México. NTMX

www.ejecentral.com.mx

redaccion@24-horas.mx publicidad@24-horas.mx ventas@24-horas.mx

Artistas como Cafe Tacvba y Caifanes, el español Enrique Bunbury y el grupo puertorriqueño Calle 13 se unieron para ofrecer un concierto cuyos fondos serán destinados a la defensa de Wirikuta, un territoriocconsiderado sagrado por los indígenas huicholes.
 El vocalista de Café Tacvba, Rubén Albarrán, dijo que desde hace un año la banda trabaja en el cartel del Wirikuta Fest, que se llevará a cabo el próximo 26 de mayo en el Foro Sol. Las bandas que respondieron a la causa de manera altruista se presentan bajo el nombre de Colectivo AHO; esta última es una palabra indígena que se traduce como

FE DE ERRATAS Por un error, en la página 15 de la edición de ayer, se identificó como “literato mexicano” al escritor argentino, nacionalizado francés, Julio Cortázar.

24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila

Música en defensa de Wirikuta

wV

País Jorge Cisneros Negocios Hiroshi Takahashi Justicia Alfredo Joyner Global Fausto Pretelin Dominical Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso por: Impres. Av. Patria #1501. Villa Universitaria. C.P. 45110. Zapopan, Jalisco, México (33) 36100732⁄41 ext. 112. Distribuido por: IQ Publicidad

“estar de acuerdo” o “amén”.
 El día del evento este colectivo también lanzará el álbum titulado Estación Wirikuta con canciones compuestas para esta causa social.
El primer sencillo del álbum es Wirikuta se defien-

de, una fusión de rock y música típica indígena, cuyo video ya circula en los sitios de Internet del movimiento, dijo Albarrán, quien precisó que el disco se pondrá a la venta en formato físico y digital.

Wirikuta, incorporado en 1988 a la Red Mundial de Sitios Sagrados Naturales de la Unesco, es una zona de 140 mil hectáreas que abarca seis municipios del estado de San Luis Potosí. Es uno de los lugares más sagrados para los indígenas wixarrica (huicholes), quienes creen que el mundo fue creado en estas tierras, a las que peregrinan una vez al año, y que allí habitan las deidades y espíritus ancestrales. EFE

www.24-horas.mx Celebra el Día Mundial de los Museos visitándolos.

HORAS

HORAS

facebook.com/ Diario24Horas Viernes de comics: descarga gratis el primer capitulo de la tercera entrega de Max Payne.

@diario24horas #ViernesdeApps: Gorostiza y Paz, los dos poetas que aterrizaron en las tablets mexicanas.


Viernes 18 de mayo de 2012

El diario sin límites

140 CARACTERES @GoberDuarte: César Duarte Gobernador de Chihuahua

Los derechos de las minorías son parte fundamental de los principios de no discriminación y de una sociedad plenamente democrática. @Alejandro_Marti Presidente de la organización México SOS

Es tarea de ciudadanos presionar para que los políticos se comprometan con una agenda ciudadana de seguridad y justicia. @PEspinosaC Patricia Espinosa Canciller de México

Sin prejuzgar sobre su situación jurídica, #SRE da protección consular a mexicanos que la requieran y trabaja x q se respeten sus derechos. @Jesus_ ZambranoG Presidente del PRD

Alejandro Puente NO es candidato del PRD, no compartimos en modo alguno sus señalamientos vs C Aristegui. @MedvedevRussiaE Dmitri Medvédev Primer Ministro de Rusia

Una buena ley es siempre un equilibrio entre los intereses de la sociedad y los del gobierno. @DeepakChopra Escritor

President Obama finds himself in a trap. He should have shaken some sense into his critics. @SenFeinstein Dianne Feinstein Senadora por California.

Los túneles en la frontera pueden ser usados para el contrabando de drogas, armas y personas. Estoy feliz de que mi proyecto de ley para terminar con esto esté en camino a la Casa Blanca.

PARA MANTENER ESTABILIDAD POLÍTICA Y ECONÓMICA DEBE GENERARSE CRECIMIENTO Y BIENESTAR: AGUIRRE RIVERO En la inauguración del Convención Bancaria, el gobernador resaltó la coordinación entre gobiernos e iniciativa privada para consolidar avances Para mantener la estabilidad política y económica del país debe generarse crecimiento y bienestar, afirmó el gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien destacó que con la coordinación de los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada “saldremos adelante”. En la inauguración de la 75 Convención Bancaria, Estabilidad política y financiera en México: variables de éxito ante la incertidumbre global, puntualizó, además, que Acapulco está cambiando en muchos aspectos, y mencionó diversas acciones con las que se ha recuperado la ocupación hotelera del puerto. Ante el presidente Felipe Calderón Hinojosa, el gobernador de Guerrero informó que en los próximos días se anunciará al ganador de la licitación para la construcción de la carretera escénica alterna o macrotúnel de Acapulco, para el cual se invertirán tres mil 500 millones de pesos, y que unirá la zona Dorada con la Diamante en tan sólo diez minutos. Luego de agradecer el decidido apoyo del jefe del Ejecutivo Federal, Aguirre Rivero destacó que gracias a la aplicación del Operativo Guerrero Seguro el puerto de Acapulco se ha recuperado como un destino de vacaciones de fin de semana, pues los acapulqueños y los visitantes se sienten confiados y más seguros. También refirió que está en marcha la construcción del Acabús, el cual dará un nuevo rostro al transporte urbano de este destino. El gobernador de Guerrero mencionó que también se avanza en un sistema para dotar de agua potable a los habitantes de Acapulco, y que se detonan nuevas acciones en beneficio de los guerrerenses. Finalmente, dijo que está en pláticas con las autoridades federales en materia de pesca, para ver la manera de industrializar el “agua mala”, ya que en países de Asia es muy cotizada como alimento.

3


4 PAÍS Viernes 18 de mayo de 2012

El diario sin límites

Maestros comisionados

hacen campaña al Congreso SUZZETE ALCÁNTARA

A

l menos 90 aspirantes a la Cámara de Diputados y 12 candidatos al Senado por Nueva Alianza hacen campaña con cargo a la Secretaría de Educación Pública, ya que son maestros pagados por esa dependencia, como se constata en el Padrón de docentes. Los profesores registrados en el Padrón de docentes de la SEP, documento público que se puede consultar a través de internet, son pagados con cargo al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB), y a través de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal (AFSEDF). Entre los candidatos de Nueva Alianza hay numerosos integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que, mientras buscan votos, siguen cobrando su sueldo de maestros. Tal es el caso de la profesora Silvia Luna Rodríguez, de Aguascalientes, coordinadora de la primera bancada del

Silvia Luna Rodríguez.

A

pesar de que el miércoles pasado Gabriel Quadri señaló no tener coincidencias con Enrique Peña Nieto y destacar que está rodeado de una “fauna jurásica”, aseguró que fue el ex presidente Vicente Fox el culpable de los hechos ocurridos en San Salvador Atenco, Estado de México, además de que su contrario ya fue juzgado por el caso cuando era gobernador de la entidad. Añadió que fue el gobierno foxista el que cometió errores gravísimos en el tratamiento del conflicto. “Lo hizo de manera atropellada, de ma-

Integrantes del SNTE forman el núcleo de los candidatos del Partido Nueva Alianza a las Cámaras de Diputados y Senadores partido, en la LX Legislatura, quien además es integrante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE. En la misma condición se encuentra el profesor José Francisco Chacón Jiménez, que también es el líder de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos del estado de Chiapas. En la página de internet de la SEP se encuentra el padrón de comisionados por estado y ahí están los nombres de los ciudadanos propuestos por Nueva Alianza para el Congreso de la Unión. En la lista se detalla de qué comisión gozan y el sueldo que perciben. También es el caso de la maestra Irma Martínez Manríquez, quien en 2009, siendo secretaria general de la Sección 2 del SNTE y senadora de la República, fue denunciada ante la Procuraduría General de Justicia del Baja California por el delito de administra-

Amado Ovidio Gil Villarello.

ción fraudulenta, por parte de Rafael Olivera, Uzziel Palacios y Guillermo Estrada, integrantes de la misma sección del sindicato. El diario El Mexicano reportó en agosto de 2009 que además de ser operadora política del Panal en Baja California, presumiblemente cobraba su salario como profesora de educación primaria al tiempo que era senadora suplente en funciones. Otros profesores que conforman la lista de candidatos a elección popular y aparecen en el registro de maestros comisionados para dedicarse a labores sindicales son María Banda Malacara; Hugo Monroy Rubio, quien se encarga de la Coordinación de Seguridad y Derechos Sociales; Amado Ovidio Gil Villarello, colegiado de Administración y Finanzas Patrimonio Sindical en Baja California, cuyos sueldos ascienden a 23 mil 224 y 51 mil 322 pesos por trimestre. También se encuen-

José Chacón Jiménez.

tra en la lista César Pineda Espinoza. El portal del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 (PEF 2011), que presenta la dependencia reporta que un millón 435 mil 326 profesores se han incorporado al Registro Nacional de Maestros, de ellos un millón 76 mil 649 corresponden a personal con plaza docente. El personal en nómina varía conforme se incorpora o retira personal. El Registro se conforma de la totalidad de personas identificadas como únicas y que está o formó parte del Sistema Educativo Nacional en el año. Además de los docentes, el Partido Nueva Alianza, que postuló a Gabriel Quadri a la Presidencia, completó la lista al Congreso con personajes de orígenes disímbolos como Jorge Rodríguez Gracia, priista, ex secretario de Desarrollo Rural en Campeche durante el gobierno de Jorge Carlos Hurtado; o bien, la ex Miss Baja California Sur, Rocío Pica del Valle, y el líder de la Logia Regular y Confederada (Masonería), Gómez Alfaro José Luis.

Irma Martínez Manríquez.

Quadri exculpa a Peña por Atenco nera estúpida, con una gran impericia política y Fox tuvo la culpa de haber encendido esa protesta social”. De gira por el estado de Yucatán, el candidato del Partido Nueva Alianza aseguró que día a día irá subiendo la intención del voto a su favor por tratarse de un abanderado ciudadano; al llegar a la ciudad de Mérida, donde también estuvo de gira Josefina Vázquez Mota, fue arropado por la sección 57 del Sindi-

cato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Durante su estancia en la Universidad Latina de Yucatán, y al hablar sobre la reactivación del aeropuerto en Texcoco, Estado de México, en razón de que el de la Ciudad de México no es funcional ni moderno sino “vil y miserable”, agregó que ante un conflicto como el de Atenco era necesario utilizar la fuerza pública.

“Creo que hay que aplicar la ley, para eso está la fuerza del Estado, para hacer valer los derechos de la mayoría frente a los intereses de pequeños grupos. Si no tenemos ese Estado, estamos perdidos”. Quadri dijo que aunque hubo excesos en la aplicación de la ley en el caso Atenco, la violencia y la amenaza con la que se manejó la gente del municipio mexiquense “no era aceptable”, y por ello se aplicó la ley,

César Pineda Espinoza. FOTOS: ESPECIAL

pero al ser un tema bastante complejo es “probablemente un exceso culpar a Peña Nieto”. En rueda de prensa, el aliancista afirmó que los comentarios de Josefina Vázquez Mota y de Andrés Manuel López sobre el magisterio mexicano que liderea Elba Esther Gordillo son ataque irresponsables y electoreros. “Están utilizando al magisterio como bolsa de golpeo con fines electorales y eso me parece que es absolutamente reprochable y debemos rechazarlo”. SUZZETE ALCÁNTARA


PAÍS 5 El diario sin límites

Viernes 18 de mayo de 2012

México será de los más seguros en el mundo: FCH

DIEGO LÓPEZ

E

l Instituto Federal Electoral propuso a los partidos un formato más ágil para el segundo debate entre candidatos a la Presidencia, que incluye aumentar a dos horas con 30 minutos la duración, eliminar los atriles y permitir tomas abiertas para que las cámaras registren la reacción de los candidatos ante los planteamientos. A raíz de las críticas hacia el primer debate, en el que a menudo los planteamientos se interrumpían por el escaso tiempo disponible, había gran rigidez porque la cámara estuvo inmóvil, el IFE planteó varias innovaciones que harían más dinámica la discusión. Una de las propuestas es sentar a los candidatos en una mesa redonda, semejante al estilo chileno en una sesión conducida por dos moderadores, de esa manera se lograría una mayor interacción entre los participantes, los moderadores y los televidentes. El IFE, haciendo uso de su atribución para la contratación y gestión en el tema de la producción y difusión del debate, invitará a la UNAM, el Canal 11 del IPN y a la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales, A.C. para que una de ellas sea la responsable de la transmisión en esta ocasión. En cuanto al audio, se prende que los micrófonos permanezcan abiertos, con la finalidad de que los participantes puedan ser interrumpidos para precisar algún dato. El trabajo de los moderadores será mantener en todo momento el respeto y propugnar por tiempos de intervención semejantes. Se puso a discusión la aparición de cronómetros en pantallas y a la

E

Se prevé dos moderadores para una mayor interacción entre los candidatos . FOTO: CUARTOSCURO

Propone IFE aumentar

tiempo de debate Eliminar atriles, abrir cámaras y dejar abiertos micrófonos son algunos planteamientos para el segundo encuentro de candidatos a la Presidencia vista de los candidatos para mantener el uso justo de minutos para cada aspirante. Los candidatos tendrán, sin interrupciones, una ronda inicial y una final con una duración de un minuto con 30 segundos para cada mensaje. El tiempo destinado a los temas sustantivos se dividirá en 40 minutos para Política y gobierno y la misma duración para México en el Mundo, mientras que Desarrollo Social y Desarrollo Sustentable ten-

drán una duración de 20 minutos cada uno. Los minutos restantes serán utilizados de manera flexible por el moderador, quien otorgará en caso de ser necesario tiempo a aquel candidato o candidata que haya tenido menor participación. Se tiene previsto la presentación de las reglas del debate, describir a los radioescuchas documentos o materiales que se muestren durante el debate, así como para despedir la

transmisión y dar el acumulado de tiempo de intervención entre candidatos al término del encuentro lo que permitirá también a la audiencia radiofónica conocer si alguien tuvo segundos o minutos de más o de menos. El IFE señala que este formato pretende el abierto intercambio de ideas para que los ciudadanos conozcan las propuestas para tomar la mejor decisión el 1 de julio de 2012.

l presidente Felipe Calderón consideró que uno de los principales legados del actual gobierno es su decisión de enfrentar al narcotráfico y al crimen organizado, gracias a lo cual México será una de los países más seguros del mundo. “Esta ha sido la administración que decidió actuar en ese sentido, actuamos a tiempo”, aseveró el mandatario durante una entrevista celebrada en el marco de la participación de México en la Cumbre de Turismo de las Américas. El periodista Peter Greenberg, creador del programa The Royal Tour, preguntó cuál considera su legado a las próximas generaciones, y la respuesta del Ejecutivo federal fue que un activo a futuro será el esfuerzo que su gobierno ha hecho por mejorar la seguridad. El mandatario mexicano subrayó que su administración ha sido la que decidió actuar en este sentido y además “actuamos a tiempo”, por lo que confió en que el país y sus ciudadanos tendrán más seguridad. Aseguró que las instituciones y todo lo relacionado con la procuración de justicia para México representaba un pasivo, toda vez que prevalecía en ellas la corrupción y la inoperancia. “Sé que las generaciones futuras de México se acordarán un día que en esta administración se inició la batalla para lograr la seguridad, y esta lucha va por buen camino y esperamos ver los frutos a futuro”, enfatizó.

En 2006 hubo fraude, dice guía de voto en extranjero

L

a guía para el voto de los mexicanos en el extranjero, documento publicado por el Instituto Federal Electoral para brindar información a los paisanos que sufragarán desde el exterior, reproduce la afirmación de Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que en loas comicios de 2006 hubo “fraude electoral”. En la semblanza de López Obrador incluida en el cuadernillo enviado a quienes se registraron para votar (página 13) se lee: “Tras el fraude electoral del 2 de julio, impugna la elección ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al tiempo que inicia un movimiento nacional de resistencia civil y pacífica”.

En la siguiente página se presenta la plata“En los últimos cinco años de la llamada gueforma del candidato de la izquierda, así como rra contra el narcotráfico han perdido la vida alla explicación del estado del país rededor de 60 mil mexicanos. En que ha expuesto tanto en el debate la mayoría de los casos se trata de entre candidatos como en mítines víctimas inocentes, en su mayoría, o entrevistas con los medios de cojóvenes que no tuvieron oportunipáginas municación. dades de trabajo ni de estudio”. tiene el Ahí señala que en el país se impuLos cuatro candidatos presencuadernillo so una política económica que sólo tan sus trayectorias profesionales ha beneficiado a una minoría mieny personales en una página; las tras las mayorías sufren los estragos de la pobre- plataformas políticas ocupan poco más de dos za. También hace un diagnóstico singular de los páginas, con excepción de la dedicada a Gabriel saldos de la lucha contra el crimen organizado Quadri, abanderado de Nueva Alianza, quien usa emprendida por el gobierno de Felipe Calderón. tres para enumerar 37 propuestas. REDACCIÓN

IFE

24

El secretario de la OMT, Taleb Plifai, y el presidente Calderón. FOTO: NOTIMEX


6 PAÍS Viernes 18 de mayo de 2012

MANUEL HERNÁNDEZ

L Vázquez Mota. FOTO: CUARTOSCURO

Jose lanza spot contra Peña y Elba

L

a candidata del PAN a la Presidencia lanzó un nuevo spot de 30 segundos en el que denuncia con todas sus letras el presunto pacto entre la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo y el candidato priista Enrique Peña Nieto. “Una buena maestra sabe que tiene la responsabilidad de formar a nuestros niños, una mala maestra prefiere tomar las calles que enseñar valores, mi tarea es que evaluemos a los maestros y apoyemos a los buenos que son la mayoría. Elba Esther Gordillo no frenará más la educación de este país, Peña Nieto ya pactó con ella, soy diferente porque mi pacto es con los niños y los buenos maestros”, dice en el video mientras unos niños juegan en una escuela. Por la tarde, en el marco de su gira por Yucatán, ante cincomil personas reunidas en un mitin en Motul, Josefina Vázquez Mota aseguró que si se infringe la ley en cualquier institución se tiene que aplicar la ley, ya sea la Marina o las Fuerzas Armadas. La candidata del PAN a la Presidencia se mostró confiada del curso que tomará la investigación por presuntos vínculos con la delincuencia organizada de los generales Tomás Ángeles Dahuahare y Roberto Dawe. “Estoy segura que se actuará con apego a la ley”, dijo. La candidata aseguró a los yucatecos que “los espectaculares no votan, los bultos de cemento tampoco, las láminas tampoco, los que votan son los ciudadanos”. MARIANA F. MALDONADO

a dirigencia nacional del PRD acusó al PRI y a su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, de iniciar una guerra sucia en contra de la izquierda, debido a que el crecimiento de Andrés Manuel López Obrador en las preferencias electorales lo ubican como el rival a vencer en las elecciones del 1 de julio. Así lo aseguró el presidente nacional del sol azteca, Jesús Zambrano, quien consideró que las recientes declaraciones de Peña sobre una supuesta guerra de odio orquestada desde la izquierda representa un giro estratégico del tricolor para frenar a López Obrador ante la caída de la panista Josefina Vázquez Mota en las últimas encuestas. “El PRI y Peña Nieto han decidido enderezar sus baterías contra quien ven que es el adversario real, de aquí al día de la elección. Ya saben que Josefina no va a ser la contendiente contra la que hay que apuntar sino contra nosotros que vamos en franco crecimiento y por eso han empezado a inventar lo que no existe: una estrategia y campaña de odio para reditar eso de que somos un peligro para México, como lo que fue 2006, pero ahora impulsado desde el PRI”, señaló. Zambrano deslindó al PRD de cualquier intervención en las protestas ciudadanas en contra de Peña Nieto, tal como ocurrió el viernes pasado en la Universidad Iberoamericana y la marcha “Anti Peña Nieto” convocada para el próximo sábado. Agregó que aunque el PRI ha hecho circular en las calles algunos carteles con el fin de vincular a Morena y los partidos del Movimiento Progresista como responsables de las protestas, López Obrador ha girado instrucciones para no caer en pro-

El diario sin límites

Denuncia PRD guerra sucia priista

Acusaciones de que el sol azteca está detrás de las manifestaciones contra Peña Nieto quieren reditar la idea de que la izquierda es un peligro, dicen

Zambrano aseguró que el único rival del priista a vencer es AMLO. FOTO: CUARTOSCURO vocaciones y evitar que la izquierda se vea involucrada en un tema que corresponde a la ciudadanía. En el mismo tono, el sonorense dijo que las declaraciones de Gabriel Quadri evidencian el apoyo de Nue-

va Alianza a favor de la campaña del PRI, pues consideró que no en balde las primeras señales sobre una supuesta campaña de odio orquestada por López Obrador provinieron del “candidato de la combi”.

De ahí que Zambrano calificara a Quadri como “un farsante político, alguien que en unos cuantos días se reveló como lo que realmente era, un impostor que va a terminar declinando por Peña Nieto”. Asimismo, el dirigente del PRD negó algunas versiones que circulan en la prensa nacional sobre una presunta movilización de jóvenes organizados por la secretaria general del partido, Dolores Padierna Luna, con ayuda del gobernador de Guerrero, con el fin de boicotear la participación de los candidatos presidenciales durante el encuentro convocado por la Convención Nacional Bancaria. Por ello, responsabilizó al PRI sobre cualquier incidente que pueda presentarse durante el evento que se realizará hoy en el puerto de Acapulco. “He dejado muy claro, en una conversación telefónica con el presidente de la Asociación de Banqueros de México, Jaime Ruiz Sacristán, que el PRD y Andrés Manuel se deslindan claramente de cualquier manifestación o acto de provocación que el día de mañana (hoy) quieran montar en el marco de la Convención Nacional Bancaria. Y de una vez lo digo: responsabilizamos al PRI y a Peña Nieto de lo que pueda suceder el día de mañana con actos de este tipo”, finalizó.

Pide AMLO investigación justa a militares

A

ndrés Manuel López Obrador pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) tratar el caso de los altos mandos militares detenidos por presuntos vínculos con el narcotráfico con estricto apego a la ley para evitar que dicha investigación pueda adquirir tintes políticos. El candidato de la izquierda se mostró cuidadoso al hablar sobre la detención del ex subsecretario de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Tomás Ángeles Dauahare, así como del general de división Roberto Dawe González, aun cuando pidió a las autoridades federales procesar el caso con verdad y legalidad.

“Creo que debe procederse, por la Fundación Colosio. Debe investigarse Por otra parte, el candidato de desde luego, con apego a la very castigarse a los las izquierdas anunció que creará dad, a la legalidad, pero debe investigarse y castigarse a los resresponsables, pero la Secretaría del Deporte en caso ponsables, pero con justicia, sin con justicia, sin de ganar las elecciones presideninventar nada. El que está involuinventar nada” ciales de julio próximo. crado en delitos debe ser sancionaAcompañado por la medallista ANDRÉS MANUEL LÓPEZ do, sea quien sea”, señaló durante OBRADOR olímpica y candidata al Senado de Candidato presidencial la República, Ana Gabriela Guesu conferencia matutina realizada en Hermosillo, Sonora. vara, el tabasqueño apuntó que la También evitó vincular al candidato presiden- creación de este organismo no representaría un cial del PRI, Enrique Peña Nieto, con los militares costo adicional sino que se enfocaría en desarrodetenidos, luego de que general Ángeles Dauaha- llar un verdadero plan nacional en materia de re participara en un foro de seguridad organizado activación física y deportiva. MANUEL HERNÁNDEZ


PAÍS 7

Viernes 18 de mayo de 2012

El diario sin límites

Critica Peña Nieto pocos avances e improvisación El candidato del PRI, de gira por Guadalajara, señaló que es necesario cambiar la currícula educativa para producir egresados que el mercado demanda

E

nrique Peña Nieto rechazó la visión de quienes proponen crear secretarías de Estado para mejorar la educación, pues no se trata de crear más burocracia sino de lograr más inversiones en ciencia y tecnología. Durante el cierre del encuentro Futuro educativo, que organizó la Fundación Colosio, llamó a un acuerdo entre las instituciones educativas, la planta productiva del país y el gobierno que permita concretar una alianza estratégica que se comprometa con la generación de ciencia y tecnología. Ofreció cambiar la currícula “educar para lo que los mercados hoy están demandando, impulsar la ciencia y la tecnología, porque en la era del conocimiento la superación estará soportada en ciencia y tecnología”. El abanderado de PRI y Partido Verde señaló que con la voluntad de un Estado comprometido con esos temas, será posible que las deman-

El priista, durante el cierre del encuentro Futuro educativo, organizado por la Fundación Colosio. FOTO: ESPECIAL das para la educación realmente sean atendidas. Advirtió que “buenos propósitos ya hemos tenido muchos, han pasado años de señalar los buenos propósitos y poco se observa en la realidad. Se trata de atender lo que está diagnosticado y que el país necesita, y entre esas acciones está invertir en ciencia y tecnología”, subrayó. Peña Nieto dijo que ese impulso permitirá empatar los esfuerzos para que el mercado laboral absorba a los egresados de las distintas asignaturas y disciplinas de las universidades y los institutos tecnológicos, y que ellos a su vez puedan participar en la generación de la riqueza.

Se trata de atender lo que está diagnosticado y que el país necesita, y entre esas acciones está invertir en ciencia y tecnología” ENRIQUE PEÑA NIETO Candidato presidencial Puntualizó que uno de los grandes retos en esa materia es lograr que la cobertura sea de calidad para todos los mexicanos. “No se trata de que la educación marque diferencias por condición

socioeconómica o ubicación geográfica, debe ser instrumento de igualdad que permita a los mexicanos encontrar oportunidades”, sostuvo. Admitió que la calidad de la educación en México enfrenta deficiencias en la formación que reciben los niños y los jóvenes “no es la que se demanda en el mundo global de alta competencia”. Ofreció cambiar los incentivos para los maestros. Externó que es necesario que tengan mejores espacios de participación en el escalafón magisterial, no para tener mejores posiciones en la burocracia educativa sino en su desempeño académico. NOTIMEX

Desmiente banco riqueza de los Osorio Chong

E

95

l Banco HSBC desmintió EL MONTO que de las siete cuentas domiciliadas que Luis y Eduardo Osorio en México mencionadas en el reporChong, hermanos del ex gotaje “cinco de ellas no existen, ni han bernador de Hidalgo y actual secreexistido, y dos corresponden a persotario de Organización del PRI, Minas distintas a las arriba mencionadas. guel Osorio Chong, tengan cuentas “La cuenta domiciliada en Panaen la sucursal de esa institución banmá, mencionada en el mismo reporcaria en Panamá. taje, tampoco existe”. De acuerdo con la publicación Reporte Índigo, los Según la publicación, los familiares del ex gohermanos de Osorio Chong, uno de los personajes bernador depositaban dinero en cuentas abiertas más cercanos a Enrique Peña, candidato del PRI a en la ciudad de Pachuca y una vez que ésta alcanzala Presidencia, transfirieron 95 millones de pesos ba un saldo de 20 millones se cancelaba y el dinero a cuentas de HSBC en la nación centroamericana. era enviado a la subsidiaria del banco en Panamá. La institución de crédito señaló que “los esEl banco, a través de un desplegado, señaló

MDP

tados de cuenta que aparecen como parte del artículo, son falsos; es decir, no corresponden a formatos utilizados por nuestro banco. A manera de ejemplo, existen errores concretos en las imágenes, donde el banco aparece como HSBS, cuando nuestra marca es HSBC”. En respuesta, Reporte Índigo anunció que presentaría una denuncia ante la PGR para exigir la investigación de las cuentas de los Osorio Chong. “Ante la duda de la veracidad de los documentos y de la información publicada por Reporte Índigo este medio decidió interponer una denuncia para la investigación del caso”, señaló la publicación.

Hallan sin vida a uno de Morena en Michoacán

L

a Procuraduría General de Justicia de Michoacán investiga el homicidio de Teódulo Santos Girón, integrante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), cuyo cuerpo fue localizado a las puertas del panteón de la comunidad indígena de La Ticla, en el municipio de Aquila. La corporación informó ayer que, de acuerdo con las primeras investigaciones, Santos Girón fue secuestrado el pasado martes por hombres armados y no se volvió a saber de él hasta que fue encontrado su cuerpo. Informes de la PGJE señalaron que Santos Girón presentaba por lo menos tres impactos de bala y hasta el momento se desconoce el móvil del crimen. En Michoacán, participó en la organización para el recibimiento en la costa/sierra nahua del subcomandante Marcos, en la instalación del Congreso Nacional Indígena y en la fundación del pueblo de Xayakalan. La dirigencia estatal del PRD lamentó el asesinato.

Matan a familiar de candidata del PRI a alcaldía

A

utoridades de Nuevo León confirmaron que el cadáver de un hombre encontrado semanas atrás en el sur del estado corresponde a un medio hermano de la candidata del PRI a la alcaldía de Santiago, Alicia Maribel Villalón González. Fuentes de la procuraduría estatal indicaron que se investiga el homicidio, luego de que Luis Villalón, medio hermano de la también exsecretaria general del PRI en la entidad, fuera encontrado en la cajuela de un vehículo en la Carretera Nacional. El hallazgo lo realizaron elementos de la Policía Federal y el vehículo en el que se encontró el cuerpo tenía reporte de robo. En entrevista para un medio local, la candidata del PRI a la alcaldía santiaguense reconoció los hechos y lamentó la tragedia en un caso como “le ha sucedido a mucha gente”. CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS


8 PAÍS Viernes 18 de mayo de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Sí, me sorprendió su detención

N

i se le veía nervioso ni nada que se le pareciera, refiere Javier Oliva Posada, moderador de la mesa del foro de Seguridad y Justicia que organizó la Fundación Colosio hace ocho días en San Luis Potosí y en la que participó el general Tomás Ángeles Dauahare, hoy arraigado por la Procuraduría General de la República. Los comentarios del divisionario pueden verse en YouTube. Y si bien hay críticas en su exposición, tampoco son éstas como para cimbrar a alguna institución o personaje. No, al menos, los expuestos por el militar en esa mesa. Por lo que vimos en el video, Ángeles Dauahare, quien fuera subsecretario de la Defensa Nacional y secretario particular del generalsecretario Enrique Cervantes Aguirre, habló ahí de la necesidad de tener “objetivos claros” en materia de seguridad nacional y “no andar dando brochazos”. Se sumó a la idea de crear una policía nacional y crear “una doctrina policiaca que le dé unidad y criterio a todas las policías del país”; se refirió a la necesidad de establecer un uso coherente de los medios, llevar a cabo “una política de comunicación institucional”. El general Ángeles -quien compartía la mesa con Ana María Salazar, Ricardo Sodi Cuéllar, Luis Herrera-Lasso, Fernando Zárate, Fernando del Villar, además del ya citado Oliva- planteó también la importancia de “controlar a las empresas de seguridad privada” y “controlar las armas, que hay muchas en el país…” “Ningún pronunciamiento fuera de lo convencional”, insistiría el experto en temas de Seguridad Nacional en una de las entrevistas que ofreció, tras recordar que los militares, aun aquellos en retiro, no suelen hacer pronunciamientos que puedan poner en entredicho a la institución a la que pertenecen. “Mantienen su disciplina militar”. De ahí que Oliva reconociera: “Sí, me sorprendió” la detención del general. Y no sólo por tratarse de él, sino por “el daño institucional” que significa para la secretaría de la Defensa Nacional, más si esto se da en el marco del combate al narcotráfico en la que muchos soldados arriesgan su vida. Esto, apuntaría, “les baja la moral”. Y ya ni hablar, agreguemos, de las suspicacias que el hecho produce cuando sucede en la recta final del sexenio y durante el proceso electoral.

•••

AHORA VAN CONTRA AMLO- Llamó el PRI a conferencia de prensa de su vocero Eduardo Sánchez para “documentar” los dichos de Luis Videgaray acerca de la “opacidad” de las cuentas de Andrés Manuel López Obrador durante su gestión como jefe de Gobierno del DF. Le pregunta entonces una periodista: ¿Ahora se dirigen más a Andrés Manuel porque lo ven ya en segundo lugar? No estamos más enfocados en López Obrador, responde el vocero del tricolor. Nosotros lo que vemos es un empate técnico en el segundo lugar…

•••

¿QUÉ PELÍCULA ESTÁN VIENDO?- O Carlos Alberto Pérez Cuevas trae otra película, o las encuestas y nosotros tenemos una muy diferente. Según el coordinador de los diputados del PAN en San Lázaro, el PRI está preocupado, urgido de preferencias electorales, y es por ello que “ahora necesita ya” de Elba Esther Gordillo para hacerle “el trabajito sucio, para ver si con eso frenan a Josefina”. ¿Pues no las encuestas la ponen a la baja?

•••

GEMAS: Obsequio de Josefina Vázquez Mota con dedicatoria a Enrique Peña Nieto: “A diferencia de otros candidatos, yo no limito mi presencia únicamente a escenarios cómodos o favorables”.

El diario sin límites

Campaña cuesta arriba para candidata embarazada Tiene mes y medio recorriendo el DF para presentar sus propuestas de legislación; sólo hará una pausa de 15 días tras el nacimiento de su hija GEORGINA MORETT

P

ara Araceli García Rico, candidata del PRI al Senado por el DF, dos plazos corren en forma paralela: uno se vence el 1 de julio, el otro está por concretarse, ya que su hija está por nacer, aunque el embarazo no le ha impedido hacer campaña. Inició su campaña con siete meses de embarazo y ha buscado principalmente a las cuatro millones 600 mil mujeres de la capital para comprometerse a trabajar a favor de la igualdad entre los géneros. Joven pero vieja política, con 20 años en el PRI, debido a su embarazo ha enfrentado críticas de algunos hombres, así como apoyo y solidaridad de mujeres. A diferencia de muchos de sus correligionarios, está a favor de las leyes que se han aprobado en el Distrito Federal como el aborto, la voluntad anticipada y los matrimonios entre homosexuales. Entre sus propuestas están que se elimine el examen de gravidez, homologación de salarios entre géneros y la construcción de centros de lactancia y guarderías en centros de trabajo. Cuenta que le propusieron la candidatura cuando tenía cuatro meses de embarazo y consultó a es-

García Rico. FOTO: TOMADA DE FACEBOOK pecialistas, quienes le dijeron que si acudía a revisiones de rutina no tendría problemas porque es una mujer sana, además tomó la previsión de que una doctora la acompañara en sus recorridos.

Desde 1997 el PRI es minoría en la capital de la República, no ha ganado distritos de mayoría ni en el Congreso federal ni en el local, apenas una delegación, Milpa Alta, en una ocasión, de modo que el camino de García Rico parece cuesta arriba por partida doble, sin embargo, el reto no la amilana. “He tenido oportunidad de participar en otras contiendas electorales, desde que fuimos oposición en el Distrito Federal, desde 97. En esta ocasión es cuando mejor he sentido la recepción de la gente en cuanto a la presencia de los candidatos priistas. Siento que hay un gran hartazgo por los malos gobiernos del PRD que cayeron en un desgaste irreversible y como opción nos están viendo a los priistas y además el impacto favorable que genera la presencia de Enrique Peña Nieto genera esperanzas”. Una vez que nazca su hija, adelanta, hará una pausa de 15 días para descansar, disfrutarla y después regresará al camino. “Somos cuatro millones 600 mil mujeres en la Ciudad de México seguimos expuestas vulnerables, abandonadas, discriminadas en muchos sentidos y las propuestas son específicas para trabajar fuerte por una cultura de respeto entre los géneros. En el siglo XXI nos corresponde alcanzar la ciudadanía plena”.

Llamado de rectores universitarios a candidatos

E

l rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, señaló que la ANUIES pedirá a los candidatos presidenciales que la educación superior sea una prioridad nacional, de política de Estado y relevancia presupuestal. Recordó que los integrantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior se reunirán los próximos lunes y martes con los aspirantes presidenciales en las instalaciones de esta organización. Entrevistado luego de inaugurar el seminario “Las universidades latinoamericanas ante los ranking internacionales”, aclaró que los rectores serán muy receptivos respecto a las opiniones de los candidatos sobre el documento de 70 páginas que la ANUIES les hizo llegar desde marzo pasado, en relación con la educación. “Vamos a pedir, simplemente, que se cumplan con las cosas, unas ya comprometidas, como la universa-

lización de la educación media superior en México y con el apoyo a la ciencia”, expuso. Narro Robles mencionó que esperan que los candidatos “sean educacionalmente aceptados y correctos al reconocer que lo que vamos a plantearles los rectores es producto de un trabajo sostenido, de muchos años, bien reflexionado y totalmente compartido por quienes hemos estado interviniendo en su colaboración”. En otro tema, interrogado respecto de las protestas que jóvenes han hecho contra candidatos, manifestó que a algunas personas, como él, les ha preocupado ver a los muchachos con incertidumbre. “Yo prefiero ver a un joven protestando que a uno con desesperanza; uno que se expresa, se manifiesta, incluso a veces rompiendo algunos de los cánones y algunas de las reglas, pues en todo caso a los adultos nos toca la tarea de conducirlos y enseñarlos”, indicó. NOTIMEX


PAÍS 9 El diario sin límites

Viernes 18 de mayo de 2012

Apelarán la pena de muerte a mexicanos Luis Alfonso, José Regino y Simón González, acusados de narcotráfico, seguirán recibiendo asistencia en Malasia

E

l gobierno de México anunció que apelará la sentencia contra tres ciudadanos que fueron condenados a muerte en Malasia, acusados de tráfico de drogas y mantendrá la “asistencia y protección consular” que les ha brindado. Fuentes de la Cancillería mexicana recordaron que México “brindó la asistencia jurídica correspondiente Sentenciados a la horca. FOTO: EFE a través de la embajada de CNDH PIDE AYUDA México en Malasia”, la cual continuará en la apelación que la defensa de los reos ha anunLA COMISIÓN Nacional de Derechos Huciado ya que interpondrá. manos pidió al organismo de protección de “El gobierno de México ha tomado garantías en Malasia su colaboración para nota de la decisión de una Corte de declala defensa de José Regino, Luis y Simón rar culpables a los ciudadanos mexicanos González Villarreal, ciudadanos mexicanos José Regino (de 33 años), Luis (44) y Simón condenados a muerte en ese país. El organismo señaló que reitera su González Villarreal (37) de delitos vincurepudio a la pena de muerte “ya que se lados al tráfico de drogas”, agregaron las trata de la sanción más grave que atenta mismas fuentes. contra la dignidad humana, con carácter México “reitera su compromiso de brinirreversible, de imposible reparación y dar asistencia y protección consular a los cuya aplicación propicia injusticias”. mexicanos en el exterior, a fin de que sus La Comisión señaló que es necesario inderechos nos sean vulnerados sin prejuzgar tensificar las acciones orientadas a evitar los cargos que se les imputan”. la pena de muerte y que se salvaguarden Los tres hermanos mexicanos González los derechos a la vida, a la dignidad y a la Villarreal fueron condenados a morir en la integridad corporal de todas las personas horca por un tribunal de Malasia, al ser declaPor último, la CNDH propuso que la pena de muerte sea conmutada por reclusión. rados culpables del delito de narcotráfico después de pasar más de cuatro años en la cárcel. La sentencia fue emitida durante la última vista del juicio celebrado a lo largo de son inocentes y testificado que ellos se dedimás de un año en el Alto Tribunal de Kuala caban a la limpieza de la nave en la que fueron Lumpur, en presencia del trío, originario de sorprendidos durante una redada policial. Sinaloa, así como de otros dos acusados, un Zawawi consideró probado que los tres malasio y un singapurés. hermanos y los otros dos acusados habían Inmediatamente después de que se producido estupefacientes y se basó sobre anunciara el fallo, el abogado Kitson Foong, todo en los rastros de droga encontrados en del equipo que ha llevado la defensa de los las ropas que vestían cuando fueron detenimexicanos, calificó de “erróneo” el enfoque dos, el 4 de marzo de 2008. del juez y señaló que recurrirán contra la El menor de los hermanos, que portaba sentencia ante el Tribunal de Apelaciones, una mascarilla debido a la tuberculosis que un proceso que según precisó “durará de un contrajo en enero, indicó que se encontraba año a un año y medio”. mejor, pero que estuvo “muy delgado” por En caso de que fueran otra vez conde- falta de alimentación. nados, podrán recurrir en última instancia La legislación penal de Malasia considera ante el Tribunal Federal, en lo que se presu- el narcotráfico un grave delito para el que me será una larga batalla legal. sólo contempla la pena capital, que en este El veredicto que condena a muerte a los país asiático se lleva a cabo en la horca y sin cinco acusados fue leído por el mismo ma- aplicar al reo ningún tipo de sedante. gistrado que ha presidido el juicio, Mohamed Los hermanos mexicanos fueron deteniZawawi, conocido por el apodo del Juez soga dos junto a los otros dos acusados en una nave por las numerosas penas de muerte que ha industrial de Johor Baru, ciudad portuaria dictado a lo largo de su carrera judicial. fronteriza con Singapur, donde había mateDesde su detención, Luis Alfonso, José Re- rial para hacer metanfetaminas, precursores gino y Simón González han mantenido que químicos y cerca de 29 kilos de esa droga.


10 PAÍS Viernes 18 de mayo de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

El general Ángeles

E

l general Tomás Ángeles fue un militar que en los 80, como agregado en la Embajada de México en Washington, encabezó la defensa latinoamericana a los designios del Pentágono que querían -con el respaldo del presidente Carlos Menem en Argentina-, crear una fuerza panamericana que respondiera a los intereses estratégicos de Estados Unidos en el mundo. Con ese palmarés regresó a México y en 2002, al ser ascendido a general de división, se colocó en la fila de posibles sucesores al cargo de secretario de la Defensa. El presidente Felipe Calderón, sin embargo, optó por el general Guillermo Galván. No obstante, dada su cercanía con el hombre fuerte de Calderón en aquellos años, Juan Camilo Mouriño, fue nombrado subsecretario de Defensa. ¿Qué pasó después con él, cuya estirpe militar viene en línea directa del general de la Revolución Felipe Ángeles, el brazo derecho de Francisco Villa? El general Ángeles, que no supo procesar que fuera pasado de largo para el cargo que aspiraba, comenzó a actuar en forma autónoma y a cometer errores que terminaron costándole el cargo y arrinconándolo en el ostracismo. Al mismo tiempo se aisló de sus viejos amigos y comenzó a filtrar información tergiversada y a veces falsa a una reportera en contra del secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, cuyo puesto ambicionaba. El general Galván lo mandó a retiro al llegar a la edad reglamentaria de 65 años -que es una medida discrecional- en 2008 en una forma tan abrupta como hermética. No fue un ajuste de cuentas interno en las Fuerzas Armadas, sino resultado directo de situaciones que él mismo creó e inventó para comenzar a operar fuera de los márgenes de la institucionalidad. El punto de quiebre fue en 2007, cuando después de los bombazos del EPR en instalaciones de Pemex -respuesta directa por la desaparición de dos de sus dirigentes en mayo de ese año-, ofreció al entonces director del Cisen, Guillermo Valdés, sentarlo a negociar con el EPR. Por la calidad de los intermediarios, Valdés lo consultó en Los Pinos y aprobaron el acercamiento. El propio secretario Galván ofreció todo el apoyo al general Ángeles para servir de puente con la guerrilla y tener un canal de comunicación alterno para resolver el problema de los desaparecidos y evitar futuras acciones militares. La primera reunión fue un fracaso, pues de entrada, a quien Ángeles llevó como jefes del EPR dijeron que ellos no pertenecían al EPR sino a otro movimiento no clandestino. Desconcertados sus interlocutores, Ángeles se defendió y explicó que no les habían tenido confianza, por lo que se arregló otro encuentro. Fue lo mismo. Entendieron que el aún subsecretario de Defensa, los había timado. No duró mucho más el general Ángeles en el cargo pues fue destituido y congelado. Al mismo tiempo, al no asumir el costo de su error y estimular rumores en la prensa, en la Secretaría de la Defensa Nacional comenzaron a recuperar viejas líneas de investigación sobre datos de inteligencia que lo vinculaban presuntamente a la delincuencia organizada, y le empezaron a armar un expediente. El general Ángeles no se inmutó. Usó a la reportera y a un funcionario federal para enviarle el mensaje a García Luna que si lo deseaba, él podía sentarlo a negociar con Los Zetas. La respuesta de García Luna fue muy clara: con los Zetas, sólo para detenerlos. El general ya venía en picada. En el momento en que ofrecía ser intermediario con Los Zetas, ya se había establecido una alianza táctica de estos con el cártel de los Beltrán Leyva, y parte de la información que difundió la reportera que tutelaba, procedía de personas que habían trabajado para Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo. Esa red de vínculos lo persiguió y no se inmutó. La semana pasada participó en un foro sobre seguridad organizado por la Fundación Colosio del PRI como “experto”. Hoy está arraigado en la SIEDO por presuntos vínculos con los Beltrán Leyva, y pagando los costos de cinco años de pasarse de listo. Locuaz en todo este tiempo, falta por ver si fue muy hablador o, realmente, trabajó para el narcotráfico.

El diario sin límites

Promete Mancera

nueva clínica para VIH

En Iztapalapa viven 30% de las personas infectadas con el virus, por eso es necesario crear otro centro de atención para estos pacientes, dijo el candidato LUIS VELÁZQUEZ

M

iguel Ángel Mancera, candidato del Movimiento Progresista a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, se comprometió a crear en Iztapalapa la segunda clínica especializada para pacientes con VIH Sida. En el marco del Día Internacional de la Diversidad Sexual, Mancera aseguró que la creación de esta clínica es una de sus prioridades porque el Sida ha pasado de una enfermedad grave a crónica, y 30% de las personas infectadas en el DF viven en Iztapalapa. “El esfuerzo que se ha logrado con la clínica Condesa que tiene una atención de 15 mil pacientes y ha obtenido reconocimientos internacionales vamos a incrementarlo y vamos a asumir el compromiso de abrir una nueva clínica en Iztapalapa con una política transversal de atención”. Al término del foro, Mancera detalló que es necesario hacer una evaluación de cuánto costaría esa obra. “Pero, sea cual fuere ahí el tema, el tema financiero, dándole prioridad, no tendría ningún problema para que saliera, para que fuera viable: ningún problema”. Expuso que a su vez se trabajará

Mancera expuso que será necesario evaluar el costo de la obra. FOTO: CUARTOSCURO en que haya una visión metropolitana para atender la zona conurbada. “Creo que también vamos a analizar precisamente lo que tiene que ver el esquema metropolitano, pero la Ciudad de México ya lo reclama y lo vamos a hacer”. Mancera se reunió más tarde con diversas organizaciones deportivas y ante ellas estableció el compromiso de restructurar la política deportiva de la ciudad y hacer una revisión integral de la infraestructura de los centros deportivos de la capital del país. “Para que esta ciudad funcione es importante brindar atención al deporte y sí, vamos a revisar todas las concesiones y el esquema de trabajo

que hay con las delegaciones, vamos a alinear las instalaciones con reglas muy claras; no estamos peleados con esto de ganar-ganar o que se saque un beneficio, lo que no podemos permitir es que no haya oportunidad para hacer deporte”, advirtió. Aseguró que para dar mayor competitividad al deporte en la ciudad se impulsará la participación de la inversión privada. “Habrá de revisarse el marco normativo que rige a estas instalaciones, no sólo se trata del Instituto del Deporte, sino varias dependencias como son la Secretaría de Gobierno, de Educación, la Consejería Jurídica, y encontrar la mejor forma de atender estas necesidades”.

Reclamos de estudiantes contra Wallace

I

sabel Miranda de Wallace, candidata del PAN a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, tuvo un encuentro ríspido con los estudiantes de la Universidad del Valle de México (UVM), quienes la cuestionaron por representar a Acción Nacional y a causa de presuntas irregularidades en una escuela de la que es socia. Al ofrecer una conferencia con los jóvenes de la UVM, campus Tlalpan, Wallace enfrentó las acusaciones de una alumna sobre las fallas en el Colegio Aztlán, en el cual tiene participación la panista. La estudiante, identificada como Tatiana, le preguntó a la panista su opinión en cuanto a que en dicho colegio se alteraron las pruebas de ENLACE que aplica la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La abanderada del PAN deslindó a la institución bajo el argumento de que es personal de la SEP el que realiza las pruebas, no obstante, se comprometió a revisar dicha denuncia para evitar anomalías. Mas tarde, otro de los estudiantes mostró su molestia con Wallace por haber dejado la lucha de la sociedad civil y participar en la contienda bajo el logro del PAN. La abanderada panista salió al paso de las acusaciones y aseguró que se deben permitir las manifestaciones de los jóvenes. En su oportunidad, pidió a los jóvenes su voto y aseguró que al llegar al gobierno capitalino va a convertir el DF en una ciudad digital con banda ancha, abierta a toda la población. LUIS VELÁZQUEZ


PAÍS 11 El diario sin límites

Viernes 18 de mayo de 2012

GPS ELECTORAL

Críticas devalúan presencia de candidatos

D

e nuevo son los ataques los que marcan el desempeño en medios de comunicación de los candidatos a la Presidencia de la República. Contrario a los valores al alza que casi todos mostraron la semana pasada, el balance en los últimos siete días ha bajado la valoración de todos, aunque no en la misma proporción, según el estudio que elabora Eficiencia Informativa. Quien resultó más afectado fue el candidato priísta, Enrique Peña Nieto, por los sucesos ocurridos en la Universidad Iberoamericana el viernes pasado y la polémica posterior tanto de los estudiantes involucrados, como de otros partidos, gran parte de la cual se desarrolló vía redes sociales. En consecuencia, Peña Nieto terminó con un valor de -93.47 millones de pesos, seguido de Gabriel Quadri, con 19.76 millones de pesos, quien esta semana volvió al ritmo de actividades y de impactos previos al debate electoral. La evaluación semanal que elabora Eficiencia Informativa es con base en el número de menciones de cada candidato en medios de comunicación y si son positivas o negativas, bajo el esquema FODA, obteniendo un cálculo en millones de pesos de acuerdo a las menciones y los medios en que se llevaron a cabo. Josefina Vázquez Mota, del PAN, alcanzó 60.36 millones de pesos, debido a los ataques que la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo, hizo en su contra el pasado 15 de mayo. Por el contrario, López Obrador alcanzó un valor de 152.46 millones de pesos que en esta semana es el más alto pero resulta una caída considerando los 389.96 millones de pesos logrados la semana pasada.

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN

Mediante una agrupación lingüística, el análisis permite conocer cuáles fueron los temas más recurrentes del sujeto en los medios. Cada agrupado se conforma en función de la similitud del contenido de cada nota. Posteriormente estos temas se califican. La calificación se hace con base en un modelo FODA en función del posicionamiento discursivo de cada candidato en los medios de comunicación. Cada tema con su respectiva calificación FODA (Fortalezas y Debilidades) contiene un valor comercial que es la suma del valor comercial de cada nota que conforma el mismo tema. Conforme a lo anterior, se construyen las gráficas de presencia neta semanal y la de presencia neta acumulada. La gráfica de presencia neta semanal se conforma a partir de la suma del valor comercial de los temas con calificación de Fortaleza y Oportunidad menos la suma de los temas con calificación de Debilidad y Amenaza. La gráfica de presencia neta acumulada es la suma acumulativa y consecutiva temporalmente del valor comercial de la suma de las Fortalezas y Oportunidades menos las Debilidades y las Amenazas.


12 PAÍS Viernes 18 de mayo de 2012

L

a primera señal de una crisis de supervivencia en el Partido Acción Nacional, la hizo pública su ex presidente, Germán Martínez, quien dijo -en un artículo del diario Reforma el pasado lunes 14-, que sólo era cuestión de tiempo para que “le pidan declinar su candidatura” a Josefina Vázquez Mota. No dice quién, pero el otrora ideólogo de los “calderonistas” aventura que “la mano que mecerá la cuna” para pedirle a la señora Vázquez Mota que renuncie, será “algún actor político, un equilibrista intelectual o un empresario”. Pero Martínez Cázares no se queda en eso. Va más allá al comentar que está listo el escenario para justificar la caída de la candidata presidencial del PAN; “las campañas no prenden”, “las encuestas no se mueven”, “los partidos están desgastados” y “todo un coctel antipartidista”, para crear una fuerza ciudadana opositora, capaz de derrotar de nueva cuenta al PRI. Y luego de criticar con severidad que ya existen panistas listos a escuchar el canto de esas sirenas -que según el ex presidente del partido azul, son sirenas que vienen de las llamadas izquierdas-, Germán Martínez advierte que no, que con AMLO y con el lopezobradorismo, “ni a la esquina”.

¿CARA O CRUZ? Ricardo ALEMÁN ricardo.aleman@24-horas.mx @ricardoalemanmx

¿El PAN rindió la plaza?

El diario sin límites

un clima que otros ya habían visto. Lo cierto es que se vive el momento más peligroso del proceso electoral. ¿Y cuál es ese momento? Resta poco más de una semana para que, de manera legal, se pueda hacer el cambio de un candidato presidencial. Y eso convierte al proceso en uno en donde todo puede pasar. Y todo es todo, incluida una deliberada tragedia. Esto sin contar que en las alcantarillas del poder, los grupos políticos emparentados con el llamado lopezobradorismo, viven un frenesí propio de sacrificio a los dioses. Es decir, preparan los escenarios para la gran revelación. ¿Cuál revelación? Dicen que las condiciones están dadas para reventar la elección; para mover piquetes de provocadores en torno a los candidatos del PRI, para exaltar las conciencias colectivas y hacer creer que “la gente” no quiere que regrese el PRI, más allá de lo que dicen las encuestas y de lo que digan las urnas. Y debe repetirse cuantas veces sea necesario. Se vive el momento más delicado, más peligroso, más grave de la elección presidencial; aquel momento en donde todo puede pasar. Y todo es todo. ¿Quién será el valiente en salir a dar la cara, a contener los demonios que ya danzan en torno a la pira donde pudiera ser sacrificada la democracia mexicana? Al tiempo.

APARECIÓ EL PEINE

¿SE ACUERDAN?

Y a Martínez Cázares se le pueden cuestionar muchas cosas -incluida una desastrosa gestión al frente del PAN-, pero nadie le puede imputar que sea un político tonto, desinformado o estúpido. Y de nueva cuenta tuvo razón. Apenas horas después de que su artículo prendió todos los focos rojos en el PAN y en la candidatura presidencial de la señora Josefina Vázquez Mota, apareció el político -en este caso, la mujer de la política y el poder absoluto-, que prácticamente pidió la rendición de la plaza, no al PAN, tampoco a Josefina Vázquez Mota, sino al presidente Calderón. En la casa de Calderón, y en su cara -en la celebración del Día del Maestro-, la profesora Gordillo ofreció la narrativa que, en su opinión, justifica que el verdadero jefe de los azules, el Presidente, retire de la candidatura a la señora Vázquez Mota. ¿Qué dijo la señora Gordillo? Poca cosa, que la candidata Vázquez Mota es una mujer envilecida, de cortedad de miras, que no ve más allá que sus ambiciones personalísimas, carente de autoridad moral, y que se roba ideas ajenas, además de que es mezquina y chantajista. Todos esos “atributos” le descubrió “la profesora” a la candidata presidencial del PAN. ¿Y que significa todo eso? Pues eso, en el lenguaje político, es la invitación al Presidente -por parte de la poderosa señora Gordillo-, para que le quite la candidatura a Josefina. ¡Así o más claro!

Hace exactamente seis años, El Universal publicó la primera encuesta que colocaba a Felipe Calderón por encima de Andrés Manuel López Obrador. Luego de semanas de alternar entre el empate y una ligera ventaja a favor del amarillo, el 15 de mayo de 2006, la encuesta nacional de El Universal puso a Obrador en su punto más bajo de la campaña y a Felipe Calderón, por primera vez, en el primer lugar. Por otro lado, en estas fechas pero hace seis años, el entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, entregó al Congreso local la cuenta pública de 2005; esto con el objetivo de que los diputados de PRD, PAN y PT pudieran analizar “con lupa” los gastos de su antecesor, Arturo Montiel. Por cierto… no fue hace seis, sino 12 años, en medio de su campaña presidencial, Gilberto Rincón Gallardo visitó el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Y a pesar de que el candidato del Partido Democracia Social había sido invitado por la institución, Rincón Gallardo no logró decir ni el título de su propuesta de gobierno. Al grito de “¡Fuera político de Gobernación!” Y “¡Rincón, culero, mejor vete a la Ibero!”, el ex preso político salió entre empujones, golpes y patadas. En aquella ocasión, luego de la trifulca, 517 académicos de la UNAM publicaron un desplegado ofreciendo disculpas al candidato.

PRESIDENTE PASMADO Y no sabemos si debido a una muy oculta estrategia, al pasmo propio del reclamo o, de plano, a la debilidad de Felipe Calderón, pero lo cierto es que el jefe real de los azules no dijo

“ni pío”. Calladito se ve más bonito, parece que le dijeron. No acusó recibo, no le respondió a la señora Gordillo, no alzó las cejas y menos mostró enojo. Peor aún, los jefes del PAN, los estrategas de la campaña de la señora Vázquez y los siempre oportunistas gobernadores, senadores y diputados azules, tampoco dijeron nada. Es decir, todos en el PAN prefirieron callar, ante el reclamo público de que la señora candidata del PAN deje el cargo. ¿Por qué el silencio ensordecedor de la claque azul? ¿Acaso ya decidió el presidente Calderón rendir la plaza? ¿Qué hay a cambio?

¿Dónde están los jefes custodios del PAN, los Bravo Mena, los Creel, los H. Álvarez..? Por lo pronto, el ex presidente del PAN, Manuel Espino -junto con su claque de oportunistas-, emprenderá la fuga rumbo al PRI de Enrique Peña Nieto. Señal de que el barco azul hace agua.

EL CLIMA COLOSIO Y mientras que todo lo anterior ocupa la escena mediática del proceso electoral presidencial, en los sótanos de la política el clima electoral vive la peor saturación. De hecho, no pocos observadores dicen que se respira



14 SOCIEDAD Viernes 18 de mayo de 2012

El diario sin límites

ERICKA PEDRERO

S

ólo la tercera parte de los jóvenes mexicanos en edad de estudiar una carrera lo hace, por lo que es necesario un proyecto transexenal para la educación superior del país, aseguró el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares. La educación superior “no puede ser reinventable cada seis años, es algo que va mucho más allá”, dijo al señalar que el lunes y martes próximo integrantes de la ANUIES se reunirán con los cuatro candidatos presidenciales a quienes entregarán un documento que establece las acciones a largo plazo que son necesarias para impulsar a este nivel educación. En entrevista para 24 HORAS indicó que los 10 puntos que incluye el documento señala los objetivos hacia 2020 para elevar la calidad y cobertura de la educación superior del país. Entre los puntos relevantes de la propuesta, dijo López Castañares, están el “cambio en la política de financiamiento, una situación de ampliación de cobertura, la calidad educativa desde los niveles más bajos hasta los posgrados, que tienen que ver con una nueva forma de ver el desarrollo de la ciencia y la tecnología, con polos de desarrollo, con muchas otras cosas, con la creación de una Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación”. Ello, sin olvidar el tema de la movilidad de los estudiantes en las instituciones de educación superior nacionales, ni una política de internacionalización “acorde a los tiempos que estamos viviendo, a la globalización”. En el documento que los rectores discutirán el lunes con Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto y el martes con Gabriel Quadri y Josefina Vázquez Mota, está la petición de reformar el artículo tercero de la Constitución para que se reconozca “el carácter estratégico” que tiene la educación superior; además, modificar el artículo 25 de la Ley General de la Educación, “a fin de que el Estado (Federación, estados y municipios) destine, cuando menos, 1.5% del PIB a las IES públicas, así como diversos artículos de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior”. Por su parte, José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que los 165 rec-

Rectores de universidades latinoamericanas. FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ

Plantea ANUIES objetivos hacia 2020

Demandan universidades

programas transexenales

tores de universidades asociadas a la ANUIES serán receptivos a lo que los candidatos digan sobre el documento; pero también les pedirán “que se cumplan con las cosas, unas ya comprometidas, como la universalización de la educación media superior en México y con el apoyo a la ciencia”. Los académicos coincidieron que el documento de 70 cuartillas, que tardaron en conformar en más de año y medio, se les entregó con anterioridad a los presidenciables por medio de sus equipos de trabajo para que valoraran las peticiones antes de que se tenga al ganador de las elecciones. “Lo que vamos a plantearles los rectores es producto de un trabajo sostenido de muchos años, bien reflexionado y totalmente compartido por quienes hemos estado interviniendo en su colaboración”, señaló Narro Robles. El titular de la ANUIES puntualizó que sus propuestas no se enfocan en decir que se implementará una matrícula de 60%, “lo que vamos a hacer es que de manera coordinada, con una estrategia y con un gran pacto nacional de todas las instancias que representamos al país, partidos, asociaciones civiles, instituciones académicas, gobiernos estatales, municipales, etcétera, trabajemos conjuntamente para impulsar este gran proyecto de educación superior, ciencia, tecnología e innovación”.

Mayor financiamiento y la creación de una secretaría de educación superior son algunas de las propuestas que presentará la ANUIES en la reunión con candidatos presidenciales del lunes y martes

Rankings deben tener enfoque regional

E

l rector de la UNAM, José Narro Robles, defendió la salida de las universidades de América Latina de los últimos rankings internacionales al señalar que el papel de las instituciones de la región no es el mismo al que tienen en otras partes del mundo. “No estamos en contra de los rankings, pero queremos que midan nuestra realidad. Por supuesto que queremos y buscamos ser mejores, pero sin perder nuestra identidad, somos diferentes porque nuestras sociedades son también distintas.” No se trata, dijo, de ignorar “parte de nuestra realidad ni de nuestras deficiencias”, sino de dar la perspectiva “de lo que hacemos y de lo que se mide, de lo que somos y de cómo quieren que seamos”. En el Encuentro de Universidades Latinoamericanas ante

los Rankings Internacionales: Impactos, Alcances y Límites, dijo que una de las realidades a enfrentar es la baja cobertura de América Latina y el Caribe, que cubre sólo 38% de los jóvenes que están en edad de entrar a la universidad, pero lamentó que la mayoría de los países en esa zona, incluido México, está por abajo de esa cifra. “Seis de cada 10 jóvenes de esta región en edad de ir a las universidades no pueden hacerlo”, lo cual resulta preocupante, puntualizó Narro. El año pasado, en el “Times Higher Education World University Rankings 2011”, ninguna institución de educación superior mexicana estuvo presente en su lista de las 400 mejores a nivel mundial. ERICKA PEDRERO

APOYA NARRO PROTESTAS DE UNIVERSITARIOS EL RECTOR DE LA UNAM, José Narro, respaldó las expresiones de universitarios en contra de candidatos a la presidencia. Es preferible ver a un joven “que se expresa, se manifiesta, incluso a veces rompiendo algunos de los cánones y algunas de las reglas”, que a uno con desesperanza. “Es la edad en la que se conoce la libertad completa (…) uno mismo, el amor, la amistad, la vocación, el compromiso y los valores”, dijo. El rector de la Universidad Iberoamericana, José Morales, señaló que “los universitarios tienen el derecho de organizarse, expresar lo que piensan libremente, pero dentro de los límites del respecto y la tolerancia”. ERICKA PEDRERO


SOCIEDAD 15 El diario sin límites

Viernes 18 de mayo de 2012

Mercado laboral

LATITUDES

20% de las mexicanas

trabaja hasta los 74 En Europa, sólo 7% de las mujeres labora a esa edad, aunque en algunas naciones como Bélgica, Fracia e Italia el porcentaje es cercano a cero

A

Entre más pobre es el país mayor tiempo pasan las mujeres en el mercado laboral. FOTO: CUARTOSCURO

le a poco más de 19 millones de las casi 44 millones 500 mil que tienen más de 14 años. En general, la situación laboral en los países latinos no es buena, pero en el caso de las mujeres sus salarios, por ejemplo, están por debajo de los que perciben los hombres y cuentan con menos prestaciones. En la República Mexicana, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres cobran 29.3 pesos por hora, mientras que los hombres cobran 29.5 pesos, eso a pesar de que ellas cuentan con un promedio de grado escolar más alto (9.7 grados) en comparación con los varones (9.1). En materia de seguridad social,

sólo la tercera parte de la población mexicana tiene acceso a este beneficio. En las empresas grandes, alrededor de 90% de sus trabajadores tiene seguro, mientras que en las microempresas, si la cobertura llega al 7% es demasiado, explicó Gabriel Martínez, de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social. Durante el foro “Brechas y desigualdad en el empleo en México. El reto de generar trabajos decentes, equitativos e inclusivos”, David Kaplan, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) comentó que en el país se necesitan cambios institucionales, como una reforma laboral, aunque eso sería insuficiente.

Jóvenes, los más afectados por el desempleo

L

@albertolati

Futbol en el monasterio de la cerveza

L

ERICKA PEDRERO

diferencia de los países europeos, en América Latina poco más de la mitad de las que ha tenido un empleo sigue trabajando hasta después de los 60 años y alrededor de 25% continúa con sus actividades después de los 74 años; en el caso de México dicho porcentaje alcanza 20%. En Europa, debido a su educación y cultura, además de su situación económica, sólo 7% de las mujeres trabaja entre los 65 y 69 años, aunque en naciones como Bélgica, Francia e Italia el porcentaje es prácticamente cero, señala el “Informe sobre la seguridad social en América 2012. Justicia, trabajo, retiro y protección social”, de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS). El estudio señala que la vida laboral de las mujeres se amplía en las naciones más pobres. Es así que en Perú, El Salvador, Paraguay, Honduras y Ecuador alrededor de 25% de las mujeres con más de 74 años de edad trabaja, mientras que en naciones como México, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Panamá, Brasil y Uruguay el porcentaje es de 20%. El caso de México varía respecto al de otros países de Latinoamérica, ya que en él sólo trabaja 41% de las mujeres que cumplen con la edad mínima para hacerlo, lo que equiva-

Alberto LATI

os países del G20, del cual México forma parte, necesitan 21 millones de puestos de trabajo para resolver el déficit acumulado de empleo desde el inicio de la crisis en 2008; de manera particular esta problemática afecta a los jóvenes, con niveles de desocupación entre dos y tres veces mayores que entre los adultos. En un informe publicado conjuntamente con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dice que si el empleo mantiene el ritmo de crecimiento actual de 1.5% será imposible reducir la falta de puestos trabajo. En el marco de Reunión Ministerial de Trabajo y Empleo del G20, que inició ayer en Guadalajara, el reporte señala que algunos de los progresos anteriores se disiparon (en el segundo semestre de 2011) y ahora es

mayor el riesgo de desempleo y subempleo. En particular, el informe hace referencia a “la gravedad” de la tasa de desempleo juvenil y recuerda que, en la mayoría de países, los niveles de paro de los jóvenes es de dos a tres veces mayor que la de los adultos. La tasa promedio de desempleo juvenil en los países del G20 es de 19.2%, pero existen grandes diferencias entre las distintas naciones que lo conforman: en algunos es de 7%, pero en otros roza 50%, indica el texto. “Escuchar a las mujeres y a los hombres jóvenes, y adoptar políticas que favorezcan que todos los jóvenes entren en el mercado de trabajo con educación adecuada, formación profesional, experiencia inicial de trabajo y orientación, es esencial para medir la capacidad de nuestras sociedades de integrar a la nueva generación”, pidió el director general de la OIT, Juan Somavia. EFE

a parada de autobús que sólo se llena segundos antes de que el puntual camión pare. La línea impresa en el tarro que indica hasta donde se ha de servir la cerveza. La fachada del palacio del loco rey Ludwig perfectamente restaurada. El acabado de cada calle, y los servicios públicos, y el pulcro río Isar, y los inmejorables Englischer Garten o jardines ingleses, y la máquina expendedora de periódicos que se abre sin introducirle monedas aunque todos pagan… Tan perfecta que intriga es Múnich, ciudad que espera la final de la Champions League este sábado. Y es maravillosa con sus pinacotecas, sus plazas, sus óperas. Y es productiva e innovadora como ninguna, aún con más días feriados que nadie. Y es orgullosa en su sentimiento bávaro con hombres portando en domingo los lederhose (traje típico), y con el recordatorio permanente de que ellos crearon las reglas de la pureza de la cerveza (la Reinheitsgebot promulgada en 1516 por Guillermo IV de Baviera, consistente en sólo utilizar tres ingredientes naturales: agua, malta y lúpulo), y con el nombre de su más poderoso equipo que reivindica a la región (Bayern München es traducible como Baviera-Múnich, hagan de cuenta que tuviéramos un club llamado Jalisco-Guadalajara), y con el dialecto bávaro que brota a la primera: Gruss Got!, ¡Saluda a Dios!, dicen al dar los buenos días y no Guten Tag como el común de los germanos, clara alusión al catolicismo que los diferencia de buena parte de sus compatriotas. De hecho, ese fue el atajo que utilicé para iniciar una buena relación con el entonces presidente del comité organizador del Mundial 2006, Franz Beckenbauer. Sólo saludarlo con el Gruss Got, el apodado kaiser giró sonriente y algo exclamó sobre Múnich y Baviera, tema al que se referiría en muchas conversaciones a lo largo de ese año. Beckenbauer es patriarca en la dinastía Bayern Múnich, quizá el equipo financieramente más responsable en el futbol europeo. Una dinastía basada en ex futbolistas que saben muy bien cómo gestionar el club, siempre comprando lo mejor del mercado alemán, pero nunca rebasando los límites de lo que sus propios ingresos permiten. El Bayern suele caer pesado a los alemanes que no lo adoran: tanta precisión de cuentas, tanta insistencia en la exactitud de movimientos, tanto imponer cánones, es una faceta que describe también a su ciudad. En entrevista reciente al diario As, su presidente Uli Hoeness -otro ex jugador- se refería a la deuda fiscal de los clubes españoles, con no poca razón: “Para mí es el colmo, impensable. Pagamos cientos de millones de euros (al gobierno español) para que salgan de la mierda y luego los clubes no pagan la deuda. Esto no puede ser así”. Pero al margen, Múnich es también cerveza y se sabe divertir. Su Oktoberfest nació en 1810 como festival por la boda del príncipe Ludwig y al paso del tiempo se convirtió en un jolgorio de dos semanas durante las cuales 8 millones de litros de cerveza son devorados. El nombre Múnich significa ciudad de los monjes y, de hecho, los monjes mismos iniciaron la fermentación de cebada... Por eso hay cerveza de la orden agustina, y de la orden franciscana... En ese monasterio de la cerveza, el futbol tiene un rol primordial; como casa predilecta de la selección alemana, como sede de dos mundiales y una eurocopa, como escenario de innumerables noches de gestas del cuadro muniqués. Ahí se definirá la gloria europea este sábado: el Bayern buscando ser el primer local que se corona o el Chelsea que pretende dar a Londres su primer título de Champions. Pase lo que pase, habrá Oktoberfest por un día y cerveza no faltará. Seguramente eso ya está calculado, mililitros incluidos.


16 SOCIEDAD Viernes 18 de mayo de 2012

El diario sin límites

La reina que mató Donna Summer

al rock and roll

Donna Summer mató al rock and roll. La “reina de la música disco”, que falleció ayer a los 63 años, marcó el paso a otro género, el que dejaba atrás la denuncia y la liberación, afirma Mario Vargas, el legendario locutor de radio

considerado en México como la voz oficial de la música disco. En entrevista telefónica desde Chiapas dice que “después de la música disco ya no queda nada”. Summer, que perdió la lucha contra el cáncer de CARLOS ROJAS

T

erminó la década de los 60 y con ella se esfumó esa atmósfera de esperanza y libertad en que la juventud del mundo gozaba de la música. Declinó la década del amor y la paz y así llegaron los movimientos de cadera en la pistas de baile. Las persecuciones de legiones de fanáticas enloquecidas, los míticos conciertos masivos y las presentaciones secretas que se convertían en materia de culto quedaban atrás; los avances en los equipos de grabación y reproducción hacía de los tornamesas objetos centrales de la celebración. Palabras como DJ y Discoteque se agregaron al vocabulario del mundo. El sonido Motown: Donna Summer, The Bee Gees, Gloria Gaynor, The Village People, The Jacksons 5 y ABBA forman parte de los cromosomas de toda una generación. Es el único género que recibió su acta de defunción el 21 de julio de 1979, cuando en el estadio de los White Sox de Chicago se realizó la Disco Demolition Night, una quema masiva de LPs de música disco organizada por una estación de radio que marcó su declive comercial. Aún así, trascendió su década y forma parte de la esencia rítmica de nuestro siglo XXI. El primer público de la música disco fueron las comunidades afroamericanas, latinas y homosexuales de Nueva York y Filadelfia, dos ciudades cosmopolitas donde se gestó la música que reaccionaba contra la domina-

mama, fue una cantante “muy original, creó uno de los estilos más interesantes de esa época”. En el género disco, Summer junto con artistas como ABBA, Village People y los Bee Gees, abrió una nueva forma de vivir, de bailar...

ción absoluta del rock and roll y el folk. Para 1970, David Mancuso inauguraba en Broadway The Loft, un club privado instalado en su propia casa donde, aprovechando los avances de tornamesas, mezcladoras y amplificadores, hacía sonar un ritmo que conjunta varios ritmos bailables con el rhythm and blues y sonidos electrónicos. Era la música que los jóvenes estaban esperando. Escribía Nik Cohn en su célebre artículo Tribal Rites of the New Saturday Night (Los ritos tribales del nuevo sábado en la noche), que inspiraría al personaje de John Travolta: (…) las nuevas generaciones toman pocos riesgos. Pasan por la universidad, son obedientes; se gradúan, buscan un trabajo, ahorran y hacen planes. Soportan. Y una vez a la semana, el sábado por la noche, ese gran momento de liberación, explotan. Hacia finales de esa década, todas las ciudades de Estados Unidos tenían una escena amplia de clubes disco, principalmente en San Francisco, Miami; pero la capital siguió siendo Nueva York. Los más prestigiosos clubs elaboraron sistemas de luces que cambiaban con el ritmo de la música. Había también en esos ambientes una subcultura de drogas, en particular de aquellas que ampliaban la experiencia de la música bailable y las luces de colores: cocaína (blow), derivados de nitritos de aquilo (poppers), y la metacualona -un fuerte sedante hipnótico- (quaalude). Mientras la pista de baile era la arena central de la seducción, el sexo tenía lugar en sus rincones aledaños:

baños, salidas de emergencia, estacionamientos… al poco tiempo las prácticas secretas se regularizaron; la historia del club Studio 54 da el mejor ejemplo de esa parte de la experiencia de la música disco. La música disco fue el eje sobre el que se construyó la cultura popular de los 70. Basta recordar algunas de las series de televisión más exitosas (Los ángeles De Charlie, Dallas, El crucero del amor). La plástica de la noche disco rebasaría los límites de lo subterráneo enfundada en los pantalones ajustados de John Travolta y sus sensuales ritmos hastle, en una Fiebre de Sábado por la Noche que omitía todo el lado oscuro de las noches disco que había retratado Cohn en su reportaje. A partir de entonces (1977), se “discotizó” toda la música posible. Artistas que no pertenecían al género también cayeron en la fiebre disco; hay ejemplos notables como “Heart of Glass” de Blondie, “Copacabana” de Barry Manilow y “John I’m Only Dancing (Again) o Modern Love”, de David Bowie. Aún después de aquella noche de 1979 en Chicago, la música disco continuó presente: en el movimiento de glam metal de la década de los 80, en las mayas de Freddie Mercury, David Bowie e Iggy Pop; en el relanzamiento del funk en sus figuras más excéntricas; la música de Depeche Mode o Erasure y, más recientemente, en la cultura rave, que mantiene vivo el amor a la música bailable, la conjunción de cuerpos en una pista y el juego de música y luces donde nacen las noches inolvidables. FOTOS: ESPECIAL


SOCIEDAD 17 El diario sin límites

Viernes 18 de mayo de 2012

Gobierno francés rinde

elegante tributo a Fuentes

P

ARÍS. La nueva ministra francesa de Cultura, Aurélie Filippetti, homenajeó en su toma de posesión del cargo al fallecido escritor mexicano Carlos Fuentes al dedicarle a su predecesor, Frédéric Mitterrand, un extracto de “Diana o la cazadora solitaria”. “La literatura es una herida por donde mana el indispensable divorcio entre las palabras y las cosas. Toda la sangre se nos puede ir por ese hoyo”, le escribió la ministra en las primeras hojas de un libro que le regaló a su predecesor en la ceremonia de traspaso de poderes. Filippetti, de origen italiano, dijo compartir con Mitterrand no sólo el amor por Italia y por la cultura sino también “una cierta concepción de la literatura”, motivo por el cual le dedicó esas frases de Fuentes, del que recordó que falleció este martes. Al estrenarse al frente de ese departamento, del que dijo saber “hasta qué punto está ligado a la imagen que se hace de Francia y de sus valores”, se comprometió a trabajar “para que la cultura y las artes sean accesibles al mayor número de gente posible (...) vivan donde vivan y vengan de donde vengan”. Carlos Fuentes realizó hace dos años todas las gestiones necesarias para ser enterrado en París, confirmó la embajada mexicana en la capital francesa. Un portavoz de esa legación apuntó, al ser preguntado por las previsiones del autor de “La región más transparente”, que serán sus familiares quienes tengan que decidir ahora “los

En la ceremonia de toma de posesión, la ministra de Cultura, Aurélie Filippetti, recordó un fragmento de la obra Diana o la cazadora solitaria

Filippetti a su llegada a las oficinas del ministerio de Cultura. FOTO: EFE tiempos y las formas” de su traslado. Los trámites efectuados por el escritor con la Administración de

Panteones de París dejaron reservado un nicho en el cementerio de Montparnasse, donde reposan

nombres históricos de la literatura mundial, como Sartre o Charles Baudelaire. Se trató, según la embajada, de una decisión personal, pero comprensible por los lazos que le unían al país, en el que Fuentes ejerció como embajador mexicano entre 1975 y 1977. En París, añadió, conoció y convivió con “grandes escritores latinoamericanos y franceses” y encontró una “gran fuente de inspiración”, lo que aumentó una vinculación con el país que mantuvo hasta su muerte, que le llegó a los 84 años de edad. EF El miércoles, el presidente francés François Hollande, rindió homenaje a Carlos Fuentes, de quien destacó su carácter comprometido y ser un “gran amigo” de Francia. Hollande señaló en un comunicado haber recibido “con emoción” la noticia de la muerte de Fuentes y rindió “homenaje al hombre comprometido, rebelde a las normas y a los dogmas, que defendió con ardor una idea simple y digna de la humanidad”. También recordó a Fuentes como “el gran escritor de la identidad mexicana que tan bien supo expresar el genio de ese país convergente a través de una producción literaria profundamente rica y original”. “En nombre de Francia saludo con respeto a este nombre de la literatura universal y a este gran amigo de nuestro país”, señaló el jefe del Estado francés. EFE

Vargas Llosa: eslóganes sustituyen ideas

L

AS PALMAS DE GRAN CANARIA, España. El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa advirtió del “gran peligro para el futuro de la libertad y la democracia” que supone el que las ideas sean reemplazadas por “eslóganes” y “lugares comunes”, como opina que empieza a suceder en el contexto actual de crisis. Vargas Llosa cree que en estos momentos “la influencia de los intelectuales en la vida pública, si no ha desaparecido, es mínima”, y piensa que esa ausencia de los pensadores, si bien obedece en parte a un desprestigio al que ellos mismos han contribuido con sus “errores”, es algo “muy malo” para la sociedad.

El escritor planteó estas reflexiones durante el encuentro que mantuvo en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) con estudiantes universitarios y de educación secundaria, que escucharon sus palabras y le pudieron formular preguntas en la víspera de que sea investido doctor honoris causa. En una jornada que había iniciado algo antes plantando un árbol en el Palmeral de los Nobel del vecino Instituto de Secundaria Pérez Galdós de la ciudad, de la que ayer recibió oficialmente el título de Hijo Adoptivo, el escritor habló sentado en un sillón sobre el césped y a la sombra de un árbol junto al rector de la ULPGC, José Regidor.

Rodeado por decenas de niños, jóvenes universitarios de distintas nacionalidades, docentes y curiosos que se acercaron hasta el patio de la Facultad de Humanidades, Vargas Llosa habló de literatura, e insistió en su tesis de que leer es lo mejor que le ha sucedido en la vida, porque le ha permitido trascender más allá de su realidad, y de ideas y crisis. Una estudiante le preguntó si en la actual coyuntura aconsejaba afrontar las adversidades desde la ficción o desde el realismo, a lo que el Nobel respondió que no se debe renunciar a la una ni lo otro, aunque matizó que “lo importante es tener clara la discriminación entre lo que es ficción y realidad”. EFE

Preparando el montaje. FOTO: EFE

Art HK, el centro artístico de Asia

H

ONG KONG. Art HK, la feria de arte más potente de Asia, abrió ayer sus puertas por quinta y última vez con ese nombre, ya que pasará a denominarse Art Basel Hong Kong, con la mejor oferta de su historia a cargo de 266 galerías procedentes de 38 países. Obras de Andy Warhol, Pablo Picasso, Gilbert & George o Ai Weiwei comparten espacio hasta el domingo con artistas emergentes de todo el mundo, convirtiendo la feria de la antigua colonia británica en la de mayor expansión en sus cinco años de historia y que esta edición ha tirado la casa por la ventana, según explicó en la inauguración su director, Magnus Renfrew. La bonanza económica de Asia, en consonancia con el aumento de coleccionistas de arte, han hecho que la franquicia de ferias de arte más famosa del mundo, Art Basel, decidiera adquirir el pasado año el 60 por ciento de la joven Art HK. La entrada de Art Basel en el mercado asiático será respetuosa con lo que se ha venido haciendo hasta ahora en Hong Kong, según Renfrew, quien también liderará esta nueva feria el próximo año. Art Basel mantendrá la paridad del cincuenta por ciento de representación de galerías occidentales y orientales en los años venideros como apuesta por el mercado de esta parte del mundo en el que todos han decidido poner su atención, dijo Renfrew durante la apertura del evento. EFE


18 GLOBAL Viernes 18 de mayo de 2012

El diario sin límites

P

ARÍS. La presidencia de François Hollande inició su andadura con la toma de posesión de los ministros y la primera reunión del Gabinete, en la que se adoptó una significativa rebaja del 30% en los sueldos de todo el equipo. Los 17 hombres y 17 mujeres del primer Ejecutivo paritario de la V República de Francia pasarán a tener así un salario bruto mensual de 9 mil 940 euros (178 mil 920 pesos), mientras que Hollande y el primer ministro, Jean-Marc Ayrault, ganarán 14 mil 910 euros al mes (268 mil 380 pesos), cuando en su caso, la Asamblea Nacional apruebe después de las legislativas de junio esa modificación salarial. La decisión de Hollande se contrapone a la de Angela Merkel, quien se incrementó el sueldo en un 5.7%; gana 16 mil 152 euros (290 mil 736 pesos) más mil 22 euros (18 mil pesos) de bono mensual.

Ceremonia de toma de posesión. FOTO: EFE

Grecia inaugura un

Gobierno desechable

A El presidente sorprende a Europa a través de sus políticas de austeridad. FOTO: AP

Hollande antepone la ética a la política

Se reduce el sueldo 30% y obliga a sus ministros a firmar un código deontológico en el que se comprometen a no caer en conflicto de intereses Así, en la primera reunión del flamante Gobierno galo se acordó también bajar un 10% las dotaciones de los respectivos ministerios, y el número de colaboradores de los ministros, así como el de ministros delegados. Como muestra de la “ejemplaridad” y transparencia que el Gobierno quiere convertir en los dos pilares de su método de trabajo, se firmó igualmente un código deontológico que busca evitar conflictos de intereses y obliga a los ministros a renunciar a los puestos ejecutivos locales que ocuparan antes de su ascenso. Rechazar invitaciones privadas y regalos cuyo valor sea superior a los 150 euros o escoger el tren como medio prioritario para desplazamientos inferiores a tres horas fueron otros de los detalles adicionales. Esa hoja de ruta es fruto del deseo de protagonizar una presidencia “normal” para desmarcarse del quinquenio del conservador Nicolas Sarkozy, y comienza con la necesidad de enderezar las cuentas públicas, dentro de una economía estancada en el primer trimestre, pero también con una agenda sin tregua a nivel internacional.

“Lo esencial es que nos pongamos muy deprisa al servicio de los franceses para conseguir juntos enderezar a Francia en el camino de la justicia”, señaló Ayrault, en una consigna que empezó a tomar forma ayer en las ceremonias de traspaso de poderes. Se busca, según detalló la portavoz gubernamental, Najat Vallaud-Belkacem, no sólo gestionar el país, sino reformarlo “para acabar con los privilegios y mejorar la vida de los franceses”. Entre quienes tendrán más protagonismo dentro y fuera del país en esa labor que presentan como difícil, tres hombres figuran al frente de los ministerios clave: Pierre Moscovici en Economía, Laurent Fabius en Exteriores y Manuel Valls a la cabeza de Interior. “La prioridad está tanto en hacer avanzar los temas más urgentes como en solucionar la crisis europea”, indicó Fabius, que se dijo “profundamente europeo” pero a favor de “una Europa diferente”, más volcada en la creación de empleo. Europa estuvo también en boca de Moscovici, quien tras asumir el cargo de manos de su predecesor,

François Baroin, apuntó que la crisis griega y la “reorientación de la construcción europea” serán sus temas prioritarios, sobre los que se mostró dispuesto a trabajar “con todos los socios” del país, con Alemania y las instituciones europeas. Otro de los protagonistas del día fue igualmente Valls, nacido en Barcelona hace 49 años y nacionalizado francés, que en su primera alocución recordó que no nació en Francia y prometió que no se estigmatizará a la población ni se harán distinciones de categorías, barrios u orígenes en materia de seguridad. El primer encuentro de todos ellos en el Elíseo fue, según explicaron algunos de los ministros a la salida, emocionante y solemne, y en él se les instó a cumplir las promesas electorales y a actuar “sin perder el tiempo”. Hollande seguirá esa misma consigna hoy en un viaje a Estados Unidos, en el que se entrevistará con su homólogo, Barack Obama, y participará sucesivamente en las cumbres del G8 y de la OTAN, ante la que formalizará la retirada anticipada de las tropas de Afganistán. EFE

TENAS. La cuenta atrás para las nuevas elecciones legislativas en Grecia dentro de un mes comenzó ayer con la toma de posesión del Gobierno interino y la formación del Parlamento, en un clima de agria disputa política y empeoramiento de las condiciones económicas. Debido a la incapacidad de los partidos elegidos en los comicios del 6 de mayo para pactar una coalición de gobierno, el presidente del Consejo de Estado, el jurista Panayotis Pikrammenos, de 67 años, encabeza un Ejecutivo que tiene por misión la simple gestión del Estado hasta las nuevas legislativas. El Gobierno de Pikrammenos, de carácter técnico, está compuesto casi en exclusiva por magistrados y catedráticos, y el único político es el ministro de Exteriores, Petros Molyviatis, quien ya ocupó ese cargo durante el mandato del jefe del Ejecutivo conservador Costas Karamanlís. La importante cartera de Finanzas ha recaído en Yeoryios Zaniás, un colaborador próximo del líder socialdemócrata Evángelos Venizelos, anterior responsable de ese ministerio. Además, los políticos griegos elegidos en los comicios de mayo recogieron ayer sus actas de diputado y juraron su cargo, que será brevísimo, ya que en los próximos días el Parlamento será disuelto para convocar las nuevas elecciones, previstas para el 17 de junio. El nuevo Parlamento, con siete partidos representados, es el más plural desde las elecciones de 1977, aunque su fragmentación ha sido una de las causas que ha impedido la formación de gobierno, lo que ha abocado al país a otros comicios. La ceremonia de apertura tuvo lugar en presencia del Arzobispo

de Atenas y Primado de Grecia, Ieronimos II, pues en este país la Iglesia ortodoxa tiene gran influencia y el Estado es “de facto” confesional. Entre tanto, los partidos han empezado ya su precampaña electoral, que se promete muy polarizada y casi como un plebiscito sobre la pertenencia del país a la Eurozona, como demuestran las declaraciones del líder de la conservadora Nueva Democracia (ND), Andonis Samarás. “La batalla que comienza para las nuevas elecciones no es sobre los partidos o la influencia electoral, sino sobre si Grecia permanecerá dentro de Europa, mientras Europa cambia, o si Grecia deberá salir de Europa, arriesgándose a perder mucho más”, afirmó. El líder de la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza), Alexis Tsipras, favorito en las encuestas, se mostró esperanzado en que su formación, al contrario que los partidos tradicionales y “podridos”, logrará “doblar” los resultados del 6 de mayo, cuando recibió cerca del 17 % de los votos. “El pueblo completará el gran paso dado el 6 de mayo. (...) El pueblo derrotará al miedo. Nosotros no abandonaremos ni dejaremos que nos chantajeen. Pondremos un fin definitivo a la corrupción. Pedimos un mandato del pueblo para formar un gobierno de izquierda”, afirmó Tsipras, criticando la continúa campaña de descalificaciones hacia su partido por parte de ND y el socialdemócrata Pasok. “El país va a las elecciones y perderá un tiempo histórico”, se lamentó Evangelos Venizelos, líder del Pasok, un partido al que han abandonado dos tercios de sus votantes y que los sondeos prevén que aún consiga peores resultados en junio. EFE


GLOBAL 19 El diario sin límites

Viernes 18 de mayo de 2012

Las FARC ya habían amenazado a Londoño

B

La canciller mexicana Patricia Espinosa. FOTO: EFE

Con Venezuela,

diplomacia judicial México pide investigar el robo en la embajada; suman ya tres los asaltos en lo que va 2012; la Fiscalía venezolana detuvo a dos presuntos delincuentes

M

ÉXICO. El Gobierno de México “presentó una nota diplomática” al de Venezuela en la que solicita una “investigación exhaustiva” del robo registrado antier en la sede de la embajada mexicana en Caracas. En un comunicado emitido la madrugada de ayer, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que México pidió la investigación “para esclarecer el origen del incidente, identificar a los responsables y proceder en su contra, en los tér-

minos de las leyes del país”. “Afortunadamente, nuestros representantes diplomáticos no sufrieron daño alguno. Por la hora en que se realizó el asalto (en la madrugada), ninguno de ellos se encontraba en la sede de nuestra embajada”, detalló. En enero pasado, el embajador mexicano en Caracas, Carlos Pujalte, y su esposa sufrieron un secuestro exprés, un hecho por el que están siendo procesadas cuatro personas. En abril, el mismo diplomático fue víctima de un asalto a su casa en la que le fueron sustraídos artículos y joyas por valor de 40 mil

dólares, un asunto por el que han sido imputadas otras tres personas. Por otra parte, la Fiscalía de Venezuela informó que dos personas supuestamente vinculadas con el asalto, fueron apresadas e imputadas por la presunta comisión de los delitos de hurto calificado y asociación para delinquir. Según la Fiscalía, los imputados fueron sorprendidos por funcionarios de seguridad la madrugada del miércoles cuando salían de la Embajada de México cargando equipos electrónicos y dienero en efectivo. EFE

OGOTÁ. El ex ministro colombiano del Interior Fernando Londoño atribuyó ayer a las FARC el atentado en su contra que este martes mató a dos personas y dijo que en la técnica utilizada se puede ver la mano de ETA y otros grupos terroristas. Londoño, que calificó de “brutal, grotesco e indecente” el atentado, intervino ayer en su programa “La hora de la verdad” de la Cadena Radio Súper desde la clínica donde se recupera de las heridas que sufrió, al igual que otro medio centenar de personas. “Me duele que en esta nueva técnica del terror que pusieron en práctica las FARC, no les hubieran dejado ninguna oportunidad para la defensa” al policía Rosemberg Burbano y el conductor José Ricardo Rodríguez, los dos fallecidos, dijo el ex ministro. Los dos integrantes de su escolta murieron a causa de la explosión de una bomba que según las primeras investigaciones fue adherida por un hombre al vehículo blindado del ex ministro. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con más de 40 años de existencia y miles de muertos en su haber, son consideradas terroristas en Esta-

dos Unidos y la Unión Europea y han tenido relaciones y han sido respaldo y entrenamiento de otras organizaciones como ETA, que en 2011 anuncio el abandono de las armas, y el disuelto IRA irlandés. El ex ministro (2002-2004) había recibido varias amenazas de esa guerrilla y por eso el Ministerio de Interior le adjudicó un equipo de seguridad de 19 escoltas. “Estas palabras tienen la muy especial autoridad de quien vuelve de las orillas de la muerte. Por supuesto que mi recuperación no es aún total, pero es suficiente como para que en estas notas editoriales diga lo que tengo que decir”, agregó el abogado y economista. El Gobierno de Colombia dijo el miércoles que si bien hay indicios que apuntan a las FARC, en este punto de la investigación no se descarta la posibilidad de que otros grupos terroristas sean los autores del peor atentado sufrido en Bogotá en los últimos años. Medios locales apuntaron que la hipótesis de la autoría de las FARC cobra importancia por momentos y que al parecer se atribuiría al Bloque Oriental, de acuerdo a comunicaciones interceptadas y vinculadas al atentado con un origen que no precisan. EFE

Elementos de rescate en el atentado en Bogotá. FOTO: EFE

Segundo día de huelga en el metro de Buenos Aires

B

UENOS AIRES. La capital argentina vivió ayer un caos de tránsito, con miles de pasajeros a la espera de autobuses, al cumplirse el segundo día de la huelga de los trabajadores del metro, que es utilizado cada día por un millón de personas. Las terminales de autobuses se colmaron de pasajeros indignados por la interrupción del metro y las autopistas de acceso a la capital se congestionaron a causa de una mayor afluencia de automovilistas.

La huelga, de 36 horas, fue declarada el miércoles para mejorar los salarios, obras de mantenimiento y medidas de seguridad. Radios y canales de televisión recibieron múltiples mensajes de protesta por esta huelga, encuadrada en un duro enfrentamiento entre el alcalde de Buenos Aires, el conservador Mauricio Macri, y el Gobierno peronista de Cristina Fernández. Fernández traspasó a fines de año el control del servicio del metro, operado por la

empresa concesionaria Metrovías, de capital argentino, pero Macri se niega a hacerse cargo a menos que el Gobierno mantenga los millonarios subsidios que daba a ese transporte. El caos del tránsito es una calamidad que periódicamente soporta la población bonaerense, donde reside cerca de los 40 millones de argentinos. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro y la Unión Tranviarios Automotor aseguraron que no hay “voluntad

política ni empresarial” de solucionar el problema luego de casi tres meses de negociaciones con las autoridades y con Metrovías. “Las autoridades políticas, en este caso el Gobierno de la Ciudad, se hacen los distraídos y tiran la pelota afuera”, sostuvo el sindicalista Mario Calegari. Representantes de Metrovías respondieron que la concesionaria tiene una propuesta de ajuste de salarios e insistieron en que falta que Macri y los sindicalistas negocien. EFE


20 GLOBAL Viernes 18 de mayo de 2012

El diario sin límites

El islam, centro del

debate electoral egipcio

E

L CAIRO. La religión se ha convertido en uno de los principales campos de batalla de la carrera electoral a la Presidencia egipcia, en la que los candidatos se definen por el grado en el que pretenden que el islam influya en la vida política del futuro Egipto. En el foco de las discusiones figura el modelo de Estado y la separación entre religión y política en este conservador país árabe, cuya última Constitución estipulaba en su artículo 2 que el islam es la religión del Estado y los principios de la “sharía” (ley islámica) son la fuente principal de legislación. La aplicación de esta Carta Magna, del año 1971, quedó suspendida el 13 de febrero de 2011, tras el triunfo de la revolución que puso fin al régimen de Hosni Mubarak, por lo que ante la falta de un marco constitucional la postura de los candidatos presidenciales sobre este asunto adquiere una mayor relevancia. “Todos los candidatos utilizan la religión para ganar votos, pero el grado en que cada uno pretende hacer uso del islam si llega al poder es diferente”, explicó el experto en asuntos religiosos Ibrahim Ishak. Entre los 11 aspirantes que finalmente concurrirán a los comicios, las opiniones son diversas, aunque no han supuesto grandes sorpresas para los electores, entre los que los liberales y cristianos son los más preocupados por el posible devenir islamista del país. Uno de los favoritos a la Presidencia, el ex secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa, que se presenta como candidato laico, apo-

La separación entre religión y política es causa de debate en la conservadora nación árabe

Opositores se manifiestan en El Cairo. FOTO: EFE ya sin ambigüedades la aplicación solo de los principios generales de la “sharía”, manteniendo el artículo 2 de la antigua Constitución. En su programa electoral recoge que los fieles de otras religiones recurrirán a su propia fe para todos los asuntos relacionados con su estatuto personal. De igual modo, otros candidatos laicos, entre ellos Ahmed Shafiq (último primer ministro de la era de Mubarak) y el nacionalista Hamdin Sabahi, hablan de “Estado civil”, el término utilizado en Egipto para desmarcarse de la instauración de

un régimen religioso, y abogan por no modificar el citado artículo 2. Sin embargo, aspirantes islamistas como el moderado Abdelmoneim Abul Futuh o el candidato de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Mursi, defienden la preponderancia de la “sharía” para regir el destino de Egipto. Abul Futuh, cuyo programa definitivo no hace referencia a este tema, defendía en un documento previo que en la ley islámica “se encuentra la identidad de la sociedad, su orden público y su estructura ética fundamental”.

AMRO MUSA, EL VIEJO ZORRO DE LA POLÍTICA EL CAIRO. Probablemente no sea el candidato más carismático ni quien mejor encarne los valores de la revolución, pero Amro Musa, cuenta con un activo fundamental: todos los egipcios conocen su nombre. Confía en que el reconocimiento popular que se labró al frente de la Liga Árabe y como ministro de Asuntos Exteriores le ayuden a convertirse en el primer presidente del Egipto democrático. Al mismo tiempo, su pasado es uno de sus lastres, ya que es percibido como un remanente del régimen de Hosni Mubarak. Su difusa mezcla elementos de nacionalismo a ultranza, liberalismo económico y pragmatismo exterior. Su oposición a la guerra de Israel contra los palestinos y su rechazo a la guerra de Irak marcaron su liderazgo en la Liga Árabe, que terminó cuando anunció su candidatura a las elecciones presidenciales. EFE Más claro es Mursi, cuya intención de aplicar la ley islámica ha sido uno de sus principales recursos en su lucha con Abul Futuh por el voto islamista, que en las elecciones legislativas demostró su poderío al dar a los partidos de esta tendencia tres cuartas partes de los escaños. Ante el papel privilegiado que la religión juega en el debate electoral, en los comicios de los próximos días 23 y 24 los votantes deberán dirimir hasta qué punto el islam debe ser la referencia o no para el presidente que construya el nuevo Egipto. EFE

Dimite representante del Consejo Nacional Sirio

E

L CAIRO. El opositor Burhan Galion, presidente del Consejo Nacional Sirio (CNS), principal grupo opositor sirio en el exilio, anunció ayer su renuncia por las críticas a su reelección hace dos días en Roma. En un comunicado, Galion recordó que “los resultados de la votación a la presidencia del CNS causaron reacciones contrarias y distintas críticas”, por lo que optó por retirarse, ya que no quiere ser “el candidato de la división”. Galion, 67 años, aseguró que “no siente apego

al puesto” y que se marchará tan pronto como se elija un nuevo presidente en el CNS. Pese a esta decisión, adelantó que seguirá trabajando “a favor de la revolución” y expresó su voluntad como miembro del CNS de cooperar mano a mano con los jóvenes revolucionarios. El mensaje de Galion coincide con el anuncio de los opositores Comités de Coordinación Local, uno de los grupos más activos, de que suspendían su participación en CNS, en protesta por su reelección como presidente.

En un comunicado, los Comités señalaron que en los últimos meses el CNS ha sufrido “una clara incapacidad política” y no ha buscado el consenso con los movimientos revolucionarios. La creación del CNS se anunció el pasado 2 de octubre en Estambul, Turquía, después de que para constituirlo se iniciaran en agosto pasado. El CNS está integrado por una Presidencia con siete miembros, además de una Secretaría General formada por 29 personas y una Asamblea General con 200 integrantes. EFE

Mary Kennedy. FOTO: AP

Se suicida ex esposa de Kennedy Jr.

N

UEVA YORK. Mary Richardson Kennedy, la ex esposa de Robert F. Kennedy hijo, murió de asfixia por ahorcamiento, indicó ayer jueves un médico forense de un condado en las afueras de Nueva York. La mujer, que en años recientes había tenido problemas con el consumo de alcohol y medicamentos, fue hallada muerta el miércoles en la propiedad de la familia en Bedford, un suburbio de la ciudad de Nueva York. La oficina del médico forense del condado de Westchester informó que la arquitecta y diseñadora de 52 años murió de asfixia por ahorcamiento. Una persona cercana a la investigación sobre el deceso dijo que las autoridades concluyeron que Richardson Kennedy se suicidó ahorcándose. La persona habló a condición de mantener el anonimato dado que no tiene autorizado proporcionar información. “Pienso que toda familia tiene sus tragedias. Pero esto es demasiado. Uno lo siente por ellos”, dijo Kim O’Connell, residente de Bedford Hills de 59 años, al dejar un ramo de alcatraces. Su muerte sucede luego de varios años difíciles para la familia. Su esposo, Robert Kennedy hijo, un destacado abogado ambiental, hijo del senador Robert F. Kennedy y sobrino del presidente John F. Kennedy, había solicitado el divorcio en 2010. La pareja se casó en 1994 y tuvo cuatro hijos. Fue detenida dos veces en la época en que su esposo le pidió el divorcio. El primer arresto fue el 15 de mayo de 2010 bajo un cargo de conducir intoxicada. AP


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

El vocero de Grupo Salinas dice que el presidente del mercado bursátil obedece a presiones de inversionistas y actúa con poca seriedad

Viernes 18 de mayo de 2012

Elektra culpa a Téllez por desplome en BMV No esperamos que vamos a salir, lo que esperamos es que Luis Téllez se comporte como un presidente serio de la Bolsa, porque no es serio lo que hizo”

ENRIQUE HERNÁNDEZ/ ENVIADO

A

CAPULCO. Especuladores y Luis Téllez, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), han generado el derrumbe del precio de las acciones de Elektra, acusó Luis Niño de Rivera Lajous, vocero de Grupo Salinas. “Por segunda vez en 20 meses, el responsable del mercado bursátil modificó la estructura del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), luego de que personas con posiciones cortas de la minorista se lo pidieron”, comentó el directivo. El 11 de abril, la BMV introdujo cambios a sus reglas que evitan que las acciones vinculadas a derivados sean contadas para determinar si la libre flotación de una compañía es suficiente para formar parte del IPC. Las modificaciones golpearon a Elektra y a la BMV, así como han provocado incertidumbre e inestabilidad, a pesar de que las medidas entran en vigor a partir del mes de septiembre, dijo en la 75 Convención Bancaria. “Luis Téllez se comportó como

LUIS NIÑO DE RIVERA Vocero de Grupo Salinas

Luis Niño de Rivera asegura que no saldrán de la Bolsa. FOTO: CUARTOSCURO

un presidente de la BMV poco serio con la adopción de ese tipo de medidas, ya que golpeó a los accionistas minoritarios y a las personas como pequeñas inversiones al interior de la empresa”, dijo Niño de Rivera Lajous. El directivo calificó como desafortunada la caída del precio de las acciones de la empresa de Ricardo Salinas Pliego, porque 2011 fue uno de los mejores años y tuvo excelentes resultados financieros en el primer trimestre de este año. La acción de la emisora tuvo una caída de 1.58% ayer. El precio de la acción de la emisora ha caído aproximadamente 54.7% desde el 11 de abril a la fecha. Un título de la empresa valía cerca de mil 258 pesos el mes pasado y ayer cotizaba en 569 pesos.

“La venta excesiva de las acciones de la empresa se debe al cambio de la estructura en el IPC dado de la noche a la mañana. Ello no tiene que ser de esa forma, al contrario, se requiere de estabilización de largo plazo para que desarrolle y revele lo que realmente sucede en una bolsa de valores”, dijo. “Después de 20 meses volvió a cambiar el índice. De hecho en 2010, Luis Téllez aseguró que el mercado bursátil era moderno, así como estaba bien estructurado y ref lejaba el contenido de la BMV”. De momento, el directivo descartó la salida de Elektra del mercado bursátil mexicano. “Seguiremos manejando la empresa como se venía dando. creciendo y apostando por nuevos negocios”, afirmó.

Salida de capitales es normal: Ruiz Sacristán

A

CAPULCO. Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), defendió del pago dividendos de los bancos extranjeros con filiales en el territorio nacional. “El pagar dividendos en cualquier empresa del mundo y en México es una práctica normal, por lo cual no puedo determinar si están ordeñando al sistema financiero”, manifestó en la 75 Convención Bancaria. Al cuestionársele en repetidas ocasiones por el tema que ocupa grandes espacios en los medios, el representante del gremio aclaró que la salida de capitales a otras instituciones bancarias en el extranjero cuenta con el visto bueno de las autoridades financieras mexicanas, especialmente de la

Los problemas económicos registrados a finales de cada sexenio tenían dos elementos, que eran la fuga de capitales y la depreciación del tipo de cambio, lo cual al principio de este año no se ha reportado” JAIME RUIZ SACRISTÁN Presidente de la ABM

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En recientes días, Grupo Financiero Banorte criticó que la mayor parte de las utilidades de instituciones extranjeras salen del país, en lugar de reinvertirse. Alejandro Valenzuela, director general de la institución bancaria, consideró que “están ordeñando al país”. Detalló que de 2003 a 2011 las instituciones bancarias en la República Mexicana con matrices en el exterior han enviado recursos por 20 mil millones de dólares, “lo que ha sido más o menos 70% de sus utilidades y en algunos casos ha llegado a ser de hasta 130%”. Ruiz Sacristán dijo que no podía calificar tal situación, porque pagar dividendos lo hace cualquier compañía con las utilidades generadas.

“Hay temas mucho más importantes y más relevantes, que las declaraciones de dos personas sobre el pago de dividendos”, aseguró. Además, aseguró que en la ABM no existe una distinción sobre cuál es el origen de la institución. “Somos los bancos que trabajamos y operamos unidos para tener un sistema financiero más sólido, fuerte e incluyente”. El presidente de la ABM descartó una crisis económica por la llegada de un nuevo presidente de la República en 2012. “Los problemas económicos registrados a finales de cada sexenio tenían dos elementos, que eran la fuga de capitales y la depreciación del tipo de cambio, lo cual al principio de este año no ENRIse ha reportado”, aseguró. QUE HERNÁNDEZ / ENVIADO

Se mostró muy molesto cuando los reporteros lo cuestionaron. FOTO: EFE


22 NEGOCIOS Viernes 18 de mayo de 2012

El diario sin límites

BMV hila quinta caída consecutiva Grecia y España siguen sin buenas noticias, mientras que JPMorgan pierde otros mil millones de dólares y desata nuevos temores en EU CAROLINA RUIZ

E

La Bolsa Mexicana de Valores sigue inmersa en las malas noticias. FOTO: EFE

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

DIVISAS Dólar

Compra Venta

l dólar en casas de cambio continúa subiendo de precio. Ayer, en Mérida, se vendió hasta en 14.06 pesos, mientras que la compra a menor precio fue en Monterrey, donde daban 12.65 pesos por billete verde. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) hiló su quinta jornada consecutiva de descensos, al cerrar con una pérdida de 0.67%. También cinco caídas consecutivas lleva el Dow Jones, que ayer cerró con una caída de 1.24%. Los principales mercados en Europa también cerraron con pér-

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla 13.7876 13.400 13.8536 13.9400

Hoy Ayer 17/may./2012 13.7994 13.8036 13.8046 16/may./2012 13.7747 13.78296 13.8306 15/may./2012 13.7302

Ventanilla

Dólar

Euro

Compra Venta

13.4400 13.9400

17.3036 0.1703 6.8599 1.9026 17.7698 0.1778 6.9578 1.9296

BMV ÍNDICES VARIACIÓN IPC -249.84 -0.67% INMEX -9.54 -0.44% IRT LARGE CAP -2.00 -0.55% IRT MIDCAP -0.04 -0.02% BMV-CONSTRUYE RT -0.54 -1.09% BMV-ENLACE RT -1.36 -1.25% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -1.54 -0.81% HABITA RT 0.87 0.87% DOW JONES -33.45 -02.10% NASDAQ -156.06 01.24%

ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON

Emisora GCARSO A1 UMSTRAC ISHRS URBI* GFINBUR O GFNORTE O LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora OHLMEX* GISSA A COMERCI UBC GMODELO C CONVER A

estaba siendo degradado en cuatro de sus provincias por la calificadora Moody´s, al mismo tiempo que explicaba una posible salida masiva de capitales del banco Bankia, de reciente nacionalización. En EU, se informó que además de los dos mil millones de dólares que reportaron como irrecuperables por errores, los inversionistas de JPMorgan perdieron mil millones de dólares más. La pérdida y su verdadero monto está siendo analizada por la Fed, además también analiza el hecho de que la oficina el jefe de inversiones de JPMorgan tomó riesgos que eran inapropiados para una institución depositaria y asegurada por el gobierno.

DE INICIO, 38 DÓLARES POR ACCIÓN

CETES

Dólar fix

didas debido a la crisis de Grecia, el deterioro del crédito en España y a los requerimientos de capital de los principales bancos a nivel global, de acuerdo con analistas. La Bolsa de Londres, el FTSE100, cerró la jornada con una pérdida de 1.24%; el CAC 40 de París perdió 1.20%, y el DAX de la Bolsa de Frankfurt cerró con una pérdida de 1.18%. Ayer la agencia calificadora Fitch Ratings recortó la calificación de Grecia a “CCC” en su nota de deuda en el corto y el largo plazo, debido al creciente riesgo de que abandone la zona euro por la crisis por la que atraviesa. Por otro lado, uno de los países miembros de esta zona, España,

17/05/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 182 DÍAS BONOS TASA FIJA 20 AÑOS

4.42 4.38 4.48 7.58

Yen Real Corona Franco 14.4941 14.7089

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 26,400 10,830

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,470 2,820 1,520 1,230

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

22,500 11,587 5,850 2,262 1,134

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Último Anterior Variación% 40.00 38.19 +4.74 Moneda 117.00 112.00 +4.46 Onza Troy 12.07 11.55 +4.42 Plata Libetad 28.13 27.02 +4.18 5 Onzas Plata 60.72 59.53 +3.01 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Último Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 15.99 17.30 -7.92 1/4 Onza Plata 16.40 16.50 -4.24 25.30 26.28 -4.03 1/10Onza Plata 87.50 90.51 -3.45 1/20 Onza Plata 5.10 5.24 -2.67

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,047 820 430 224 112 69 49

NUEVA YORK. La oferta pública inicial de Facebook se perfila como una de las más grandes de la historia. La red social más famosa del mundo recaudará al menos 16 mil millones de dólares, una cuantiosa recompensa para una empresa que empezó hace ocho años sin medios para generar ganancias. Facebook Inc. fijó ayer en 38 dólares el precio de su acción para la Oferta Pública Inicial (OPI) de sus acciones, una cifra en el tope del rango de precios estipulado.La OPI se realiza en medio de una discusión sobre su estrategia de publicidad y sus negocios en dispositivos móviles. General Motors decidió dejar de anunciarse en la plataforma, luego de haber invertido 10 millones de dólares y no obtener los resultados esperados. A diferencia de Google, suya estrategia en los motores de búsqueda sedujo a los anunciantes. AP



24 NEGOCIOS

Viernes 18 de mayo de 2012

›››

TEMAS DE CONVERSACIÓN

31 %

Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.

Consejos

Los productos caros parecen menos valiosos

La proporción de gente que escoge aparatos para ejercitarse en casa en lugar de una membresía de un año en un gimnasio cae 31% si el equipo residencial viene con un DVD de acondicionamiento físico, según un experimento conducido por Aaron R. Brough, de la Universidad de Pepperdine, y Alexander Chernev, de la Universidad de Northwestern. Según los investigadores, estos descubrimientos niegan la noción de que el valor de un producto siempre se suma en la mente de los consumidores. Al intentar determinar el valor de un paquete de productos con precios desproporcionados, los consumidores tienden a calcular un promedio aproximado en lugar de sumar el valor de cada artículo, sugieren los investigadores. (FUENTE: REVISTA DE INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR)

Un alto porcentaje

de conductores de vehículos hibridos

ignora a los transeúntes UN TERCIO: Aproximadamente un tercio de los conductores de autos híbridos Prius no dejó pasar a los peatones en una serie de experimentos en pasos peatonales del área de la bahía de San Francisco, confiriendo a la marca una de las posiciones más altas como ‘’conducción no ética’’, según Paul Piff, psicólogo de la Universidad de California, en Berkeley, y un equipo de colegas. Los conductores de autos híbridos ‘’que creen que están salvando a la Tierra tal vez se sientan con derecho a comportarse sin ética en otros aspectos’’, dijo Piff, citado en sciencemag.org. (FUENTE: SCIENCEMAG.ORG)

El diario sin límites

FORME REDES CON UN PROPÓSITO

En lo que respecta a formar redes, la calidad importa más que la cantidad. Pero ¿cómo conocer a la gente indicada? Una forma es pedir presentaciones. Contacte gente influyente de su red y pídale que lo pongan en contacto con otros. Sea específico con las presentaciones que quiere y por qué las quiere. Explique lo que intenta lograr y el tipo de contactos que lo ayudarán a alcanzarlo. ¿Busca su próxima oportunidad de trabajo? ¿Busca formas de promoverse? Si le incomoda ser atrevido, recuerde que a la gente le gusta ayudar a los demás y que siempre puede devolver el favor con algunas presentaciones propias. (ADAPTADO DE ARE YOU STUCK IN A GIRLS CLUB?, DE WHITNEY JOHNSON)

LANCE SU PROYECTO

Lanzar un proyecto nuevo es desafiante, especialmente si se enfrenta a capas de burocracia. No luche contra ésta. En cambio, déle la vuelta para que las cosas avancen. A continuación dos formas de lograrlo: USE LO QUE TENGA. En lugar de hacer malabares para recibir aprobaciones y financiamiento formal, simplemente use a la gente que conozca, el presupuesto que tenga y los recursos que pueda reunir. SÓLO ASEGURE LO QUE NECESITA PARA EL PRÓXIMO PASO. No intente lograr que todo mundo se suba al barco. Sólo pida permiso para tomar el próximo paso. Algunas personas van a querer saber el objetivo final, pero obtenga la menor cantidad de compromiso que necesita para avanzar el proyecto. (ADAPTADO DE NEW PROJECT? DON’T ANALYZE – ACT, DE LEONARD A. SCHLESINGER, CHARLES F. KIEFER Y PAUL B. BROWN)

CONVIERTA SU CUBÍCULO EN UN MEJOR LUGAR Mucha gente pasa más tiempo en su oficina que en su cama. Se merece un espacio laboral cómodo. A continuación tres formas de hacer que su oficina sea un lugar donde pueda alcanzar su mejor trabajo:

SIÉNTESE CON LA ESPALDA PROTEGIDA. Las investigaciones muestran que la gente

está más cómoda cuando su espalda no está expuesta. Si su espalda da a un espacio abierto, gire la silla y use otra sección del escritorio. HAGA AJUSTES. Solucionar pequeñas incomodidades -agregar una lámpara a su espacio laboral o llevar un ventilador chico- lo ayudará a sentirse en control de su ambiente físico.

Cuando la gente

tiene frío,

prefiere las películas románticas

1.60 dólares

Debido a que tener frío hace que la gente anhele calor psicológicamente, también eleva sus preferencias por películas románticas, de acuerdo con una serie de estudios de Jiewen Hong, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, y Yacheng Sun, de la Universidad de Colorado. Por ejemplo, los estudiantes universitarios se mostraron dispuestos a pagar aproximadamente 1.6 dólares más por ver una película romántica cuando la temperatura de la sala era 4.7 C más fría. El efecto no aplicó para las películas de acción, suspenso o comedias. (FUENTE: REVISTA DE INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR.

41 %

HÁGALO SUYO. La gente que personaliza su espacio se siente más feliz en el trabajo. Ponga una foto familiar en el escritorio o cuelgue un póster o algo importante para usted. (ADAPTADO DE MAKE YOUR CUBICLE A BETTER PLACE TO WORK, DE SALLY AUGUSTIN)

HALLE MENTORES QUE CREZCAN CON USTED

Al inicio de su carrera puede pedir a sus mentores que lo ayuden con habilidades específicas. Pero al enfrentarse a retos de mitad de su vida profesional, necesita asesorías adecuadas para sus fortalezas y objetivos profesionales. Y necesita mentores que puedan elevar su acceso a oportunidades que avancen su carrera. Trabaje con asesores que puedan hacerlo aprovechar las habilidades afiladas en su trabajo actual y aplicarlas a desafíos más amplios. Atraiga a estos mentores demostrando su experiencia y articulando su disposición para la próxima oportunidad. (ADAPTADO DE GUIDE TO GETTING THE MENTORING YOU NEED, DE HARVARD BUSINESS REVIEW)

Confíe en sus instintos

para hacer mejores

predicciones Los participantes de una investigación que confiaban fielmente en sus instintos pudieron predecir niveles futuros promedio del Dow Jones con 25% más precisión, según la Escuela de Negocios Columbia. En otro experimento, 41% de la gente que confiaba en sus instintos pudo predecir correctamente al ganador de American Idol, frente a 24% de la gente con poca confianza. (FUENTE: SCIENCE DAILY)


NEGOCIOS 25 El diario sin límites

Viernes 18 de mayo de 2012

“Mi pueblo es

NEGOCIOS EXPRESS SKETCHERS LOS ENGAÑÓ

inhabitable” Roberto González Barrera, el presidente de Grupo Financiero Banorte y de Gruma, lamenta el clima de inseguridad en México ENRIQUE HERNÁNDEZ /ENVIADO

A

CAPULCO. Roberto González Barrera, presidente de Gruma y Banorte, lamenta el clima de inseguridad que se vive en el país. En el marco de la 75 Convención Bancaria, dijo que el pueblo que lo vio nacer, Cerralvo, Nuevo León, es “inhabitable y no se puede ir”. “Es muy triste la situación, sobre todo por mi pueblo que prácticamente no se puede ir, porque el mismo panteón es usado por los de Tamaulipas, los de Coahuila y los de Sinaloa”. A su llegada a la inauguración al evento de los banqueros en Acapulco, Guerrero, el empresario mexicano dijo que le causa mucho dolor todo el clima de violencia, así como le da mucha tristeza por el pueblo que sencillamente es inhabitable en este momento. “Tiene mil 500 muertos en el panteón. Se puede usted imaginar a qué huele eso”. González Barrera nació el 1 de septiembre de 1930 en el ayuntamiento neolonés. Desde ahí emprendió su carrera empresarial y, según una biografía publicada por Gruma: “Una vez en la primaria y conocedor de las operaciones aritméticas básicas, Roberto González Barrera se dedicó a vender de todo un poco en sus ratos libres, llegando incluso a rentar cajones de bolero en el pueblo”.

A

HP DESPIDE A 30 MIL Hewlett Packard prevé recortar entre 10% y 15% de su planta laboral como parte de su plan de restructura, informó ayer The Wall Street Journal. El número de plazas confirmadas, reveló, es de 30 mil.

PELEAN POR EL RON Cuba demandó al gobierno de Estados Unidos, al que acusó de “robar” la marca de ron Havana Club, al no otorgar de inmediato la licencia que permita a la entidad cubana Cubaexport renovar ese registro.

PROMETE PAGARLES Hipotecaria Vértice, la empresa que a inicios de diciembre de 2011 dejó de pagar a ciertos acreedores, informó que alcanzó un acuerdo con la mayoría de ellos para liquidar 95% de sus pasivos, es decir dos mil 680 millones de pesos de un total de dos mil 823 millones de pesos.

MÉXICO IMPULSA A WAL-MART

No quiso hablar de los bancos extranjeros en México. FOTO: CUARTOSCURO Como uno de los grandes inversionistas en el país comentó que la situación económica de México genera más optimismo, ya que tiene una baja deuda fiscal. “Actualmente, la economía mexicana tiene su endeudamiento muy pequeño y las oportunidades de tener a un vecino como Estados Unidos es que te abre la puerta de un mercado de alto consumo”. Desgraciadamente, dijo, Europa, que es buen mercado de exportación, tiene grandes problemas. Agregó que del Oriente y el Sur no tiene mucho que decir.

En este contexto, quiso destacar que en todo el planeta lo que tienen grandes problemas son los jóvenes. “Al joven le falta mucho empleo. Creo que es la problemática más grande y uniforme, el empleo”. -¿Cómo se resolvería la falta de empleo? -El empleo se resolvería en la medida que vaya adquiriéndose confianza y vuelvan las economías a crecer, empezando por la europea, pero nos falta un rato para eso. -¿A los bancos extranjeros se les debe quitar su participación accionaria? -No sé. Ya no. Gracias…

tenido un crecimiento sólido y sostenido, aunque falta mucho por avanzar. “Es necesario crear una serie de reformas en las policías municipales, estatales, ministerios públicos y jueces para construir un Estado de Derecho”. “Debemos de saber y repetir las veces que sea necesario que no habrá progreso ni prosperidad ni crecimiento hasta que México se consolide como un país de leyes y quien infrinja que sea castigado”, manifestó. También urgió la aprobación de la reforma laboral, porque los cambios que necesitan los mexicanos no pueden estar secuestrados por la coyuntura de intereses políticos. ENRIQUE HERNÁNDEZ/ENVIADO

La cadena de tiendas Wal-Mart presentó un avance de 9.2% en su utilidad en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2011, debido en buena medida a sus positivos resultados en Reino Unido, Brasil y México.

RECONOCEN A LA DUEÑA DE ING Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura) recibió un reconocimiento de la publicación Euromoney, como la empresa con la estrategia más convincente y coherente en su sector en la región, de acuerdo con el ranking de Empresas Mejor Administradas de América Latina 2012.

BANKIA NIEGA RETIROS MASIVOS El gobierno español negó que los clientes de Bankia retiraran de forma masiva un monto total de mil millones de euros. Estas declaraciones se dan días después de la nacionalización de esta institución a raíz del desplome de sus acciones en la Bolsa de Madrid.

Calderón presume saldo a favor CAPULCO. México tendrá la década de mayor crecimiento si persevera su lucha contra el crimen organizado y se aprueban las reformas al sistema judicial y laboral, aseguró Felipe Calderón, presidente de la República. Durante su participación en la 75 Convención Bancaria, el mandatario manifestó que la tasa de crecimiento reportada en la segunda década del siglo XXI es la más alta desde los años 70 en México. Por ejemplo, este año la República Mexicana será la segunda o tercera nación con el mayor crecimiento dentro de los países de la OCDE, adelantó. El Ejecutivo federal dijo que desde los últimos meses de 2009, la nación ha man-

La Federal Trade Commission de EU, la agencia que protege a los consumidores, castigó a Sketchers por decir sin fundamento que sus Shape-ups y otros zapatos ayudan a la gente a perder peso y tonificar piernas y abdomen. La empresa le devolverá el dinero a los clientes engañados; gastará unos 40 millones de dólares.

LEVANTA PERIÓDICOS Warren Buffet compró la mayoría de los diarios de Media General por 142 millones de dólares y dará más de 445 millones de dólares de nuevas líneas de crédito para apuntalarlos. Media general se ubica en el sureste de EU.

CCX VA POR CARBÓN COLOMBIANO

FOTO: NOTIMEX

El multimillonario brasileño Eike Batista creará Colombia Coal X, empresa que buscará aprovechar los recursos de carbón de Colombia y que se prevé sea listada en la Bolsa de Valores de Brasil la próxima semana.


26 NEGOCIOS Viernes 18 de mayo de 2012

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

L

Matices

a economía mexicana marchó bien al inicio del año, incluso mejor de lo que el grueso de los analistas había pensado y pronosticado originalmente. El muy favorable reporte sobre la producción al primer trimestre que ayer dio a conocer el INEGI y que muestra un crecimiento de 4.6% a tasa anual, es prueba fehaciente de ello. Seguramente que con este dato en ciernes el secretario de Economía, Bruno Ferrari, se soltó -otra vez- el pelo hace unos días cuando dijo que “la economía mexicana está mejor pese a quien le pese”, según reportaron los medios de comunicación. La frase del funcionario, que si bien se encuadra en un ineludible escenario electoral, deja entrever cierto dejo de intolerancia con quienes plantean señalamientos críticos al desempeño y resultados de las políticas públicas en materia económica. Incluso en las redes sociales circulan ideas semejantes como aquella de que “hablar bien de México parece políticamente incorrecto”. Aquí hemos señalado, sin ningún rubor, los problemas de toda índole que atascan el crecimiento de la inversión, o los riesgos que se advierten en las finanzas públicas. Pero también hemos puntualizado con toda claridad la buena gestión que ha realizado una secretaría como la de Turismo, o el estupendo desempeño que ha visto la industria automotriz. El pasado 3 de mayo decíamos que la economía había mostrado un dinamismo inusitado al primer trimestre y que, con ello, era probable que el promedio anual de crecimiento del PIB estuviera más cercano al 4%. Mantengo mi optimismo razonado por un motivo que explicamos en aquella ocasión y que el reporte de INEGI ahora Con este dato en corrobora: El buen crecimiento trimestral ciernes el secretario que vimos respondió, principalmente, a dos de Economía, Bruno razones: Primero, a un fuerte crecimiento en productos agrícolas que contrastó con Ferrari, se soltó -otra la grave sequía ocurrida el año pasado, vez- el pelo hace exacerbando la tasa de crecimiento en este unos días cuando año; y segundo, al dinamismo mostrado en dijo que “la economía la industria y el consumo estadunidense especialmente durante enero y febrero que mexicana está mejor “arrastró” al sector manufacturero del país, pese a quien le pese” especialmente a la industria automotriz que tiene un peso preponderante en el sector. Sin demeritar el dinamismo de los servicios financieros o al mejor comportamiento de la construcción, son estos dos factores los que “jalaron” a la economía en el primer trimestre. Ahora, este comportamiento de los tres primeros meses del año tampoco garantiza que continuará con ese ritmo en el resto del año. Sin embargo los primeros indicios que tenemos del segundo trimestre, correspondientes a abril, parecen sugerir que el ritmo se mantiene por las mismas razones que explicaron el dinamismo del trimestre anterior. A todo lo anterior hay que agregar el efecto en la demanda agregada de la economía (consumo e inversión) que provoca el ejercicio del presupuesto público -nada despreciable- que, como vimos en el informe al primer trimestre de las finanzas públicas emitido recientemente por la secretaría de Hacienda, propició un gasto público de 12.5% superior al del mismo periodo del año pasado. La buena noticia es que la economía está creciendo aunque la advertencia no se ha levantado: Buena parte de ese crecimiento aún tiene soportes temporales y los nubarrones globales tampoco han desaparecido. Allí están los reportes del Banco de México que los señalan. Así es, aunque sea políticamente incorrecto señalarlo.

El diario sin límites

México, de primer mundo en 15 años

El hombre más rico del planeta dice que esta nación será parte de la lista de los desarrollados muy pronto y que la marca país durará 100 mil años

C

ANCÚN. Carlos Slim dijo que México será un país desarrollado dentro de 10 o 15 años, tras destacar que tiene las condiciones macroeconómicas, financieras y humanas para su avance. “En Latinoamérica hay cinco o 10 países que en 15 años podemos acceder al desarrollo; además de México están Chile, Brasil, Colombia, Argentina y Uruguay, pero también viene bien Perú y hay otros con menor desarrollo pero que seguirán evolucionando”, explicó el empresario mexicano. Durante su participación en la Primera Cumbre Regional de las Américas del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), Slim Helú se refirió a la situación en Europa, que vive una profunda crisis estructural. En este contexto, anotó que México tiene una posición muy sólida y el hecho de que los países desarrollados estén en esta crisis, permite ver que hay dinero barato en abundancia a largo plazo, disponible y buscando hacer mejores inversiones. Acompañado en un panel por la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, y por el presidente de la WTTC, David Scowsill; el empresario indicó que para crecer México

En la cumbre regional del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. FOTO: ESPECIAL

UNOTV LOS REBASA EL CANAL UNOTV que provee Teléfonos de México (Telmex) en internet sí puede considerarse como un servicio de televisión, lo cual está prohibido para la empresa, dijo el integrante del pleno de la Cofetel, José Luis Peralta Higuera. “La televisión por internet no está regulada y me parece que no debe regularse, el tema es que hay un concesionario que lo tiene prohibido porque si nos metemos a crear definiciones para prohibir, afectamos otras cosas”, detalló. NOTIMEX

al igual que América Latina necesita grandes inversiones. Y dijo que la imagen del país no puede dañarse fácilmente. “La marca todavía durará otros 100 mil años. México tiene una imagen en el mundo muy positiva, en todos sentidos, en su historia, en su presencia, su cultura...”, apuntó. De acuerdo con el hombre más rico del mundo, el crecimiento es automático cuando se rebasa 15 mil dólares per cápita y se forman grandes clases medias; en suma, educación e inversión que genere el empleo, que genere esas clases medias que retroalimentan el desarrollo de los países. NOTIMEX

Mexicana está en sus manos: Felipe Duarte

F

elipe Duarte Olvera, subsecretario de Comunicaciones y Transportes, dice que el destino de Mexicana está en manos del Juez, el Conciliador y los inversionistas interesados en capitalizar la concesionaria. “Desmiento categóricamente que haya contradicciones en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en particular entre el secretario Dionisio Pérez-Jácome y un servidor”, informó Duarte a este diario. Lo anterior, después de que Christian Cadenas, el representante de Med Atlántica, explicara que las empresas que usan las rutas de Mexicana y las franjas horarias que le pertenecen para que sus aviones toquen tierra y luego despeguen, no dan muestras de quererlas devolver. Mientras que la SCT, lamentó, no les ha entregado el permiso para volar. Cadenas dijo que Pérez-Jácome les dice una cosa y Felipe Duarte hace otras, situación que, según el empresario, ha entorpecido el regreso de la aerolínea.

Duarte recordó que el 24 de febrero remitieron un oficio al Juez, al Conciliador y a los inversionistas en el que se garantiza la emisión del Certificado de Operador aéreo. “Adicionalmente, en el mismo oficio, se hace patente y se garantiza que se generarán las condiciones para que Compañía Mexicana de Aviación (...) reinicie operaciones, emitiendo las autorizaciones y permisos correspondientes, sujeto al cumplimiento del marco jurídico aplicable por parte de la concesionaria”, explicó Duarte. Christian Cadenas dijo que todo lo que les han pedido lo han cumplido. “Reitero el compromiso de la SCT de continuar facilitando el proceso de concurso mercantil de Mexicana, por seguir impulsando a la industria de la aviación y a la conectividad del país, en beneficio de nuestra economía y de los consumidores mexicanos”, dijo Duarte Olvera. HIROSHI TAKAHASHI


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Viernes 18 de mayo de 2012

MÓNICA HERNÁNDEZ

EL ÉXODO SE RECRUDECIÓ HACE 10 DÍAS

L

a organización Artículo19 ya interviene para solicitar medidas de protección a cinco periodistas de Veracruz y sus familias, ante las condiciones de riesgo que enfrentan en esa entidad, catalogada en este momento como la más peligrosa del país para el ejercicio periodístico. Ricardo González, oficial del Programa de Libertad de Expresión y Protección para México y Centroamérica, dijo que además, este organismo analiza otros tres casos de reporteros de esa entidad, para determinar cuál será la intervención que tendrán para protegerlos. Estableció que en ese estado no sólo hay ahora autoexilios, sino casos de reporteros que cambiarán su forma de vida para evitar riesgos, y no se dedicarán ya al periodismo. Cuestionado con relación a cuántos reporteros han solicitado medidas cautelares para preservar su integridad, luego de los asesinatos de tres reporteros en esa entidad, -registrados el 3 de mayo pasado-, confirmó que “estamos acompañando varios procesos de quienes han decidido salir de ese estado”. El directivo del referido organismo dijo que ante la situación de riesgo que representa el ejercicio del periodismo en ese estado, también existen casos de reporteros que han decidido “renunciar a su actividad profesional”. Y en coincidencia con las versiones de reporteros de la capital de esa entidad, y del puerto de Veracruz, González dijo que hay un número importante de reporteros que están saliendo de esa entidad “con miras a ya no regresar”. Argumentó que para Artículo

En lo que va del año, ocho trabajadores de medios de comunicación de Veracruz han muerto asesinados. FOTO: CUARTOSCURO

Reporteros consultados vía telefónica dijeron que si bien no hay una cifra exacta del total de reporteros que optaron por su propio exilio, ni tampoco de los que renunciaron para dejar de reportear, se tiene información de que durante la última semana y media los reporteros de las secciones policiacas de diarios locales, algunas televisoras y portales de noticias, decidieron junto con sus familias salir de esa entidad, por el riesgo en que están. “Algunos están mandando su información desde (la Ciudad de) México, por lo cual es más difícil tener una cifra de cuántos ya no están”, dice uno de los reporteros consultados, quien estima que tras los homicidios de los reporteros gráficos Gabriel Huge, Esteban Rodríguez y Guillermo Luna, cuando menos nueve reporteros ya no están en ese estado. Dice que el éxodo de reporteros no sólo ha ocurrido en el Puerto de Veracruz, sino también en Xalapa, porque en ambas ciudades los medios tienen secciones policiacas e

Califica Artículo 19 esta entidad como la más peligrosa del país para la prensa

Buscan protección a cinco

periodistas de Veracruz Aseguran que ya hay casos de reporteros que se autoexiliaron y hasta han dejado de ejercer el periodismo para proteger a sus familias 19, Veracruz es en este momento la entidad más riesgosa del país para ejercer el periodismo, no sólo por el

número de agresiones que se han registrado –van ocho asesinatos en el último año-, sino por la falta de

respuesta adecuada por parte de las autoridades locales, ante este tipo de hechos.

incluso hay portales que sólo se dedican ala cobertura de ese tipo de información, y en los últimos meses en esa entidad, quienes han sido asesinados son en su mayoría reporteros de ese tipo de información.

Colabora procuraduría militar en caso Acosta Chaparro

L

uego de que se diera a conocer que la PGR comenzó a colaborar en las investigaciones por el crimen del general Mario Arturo Acosta Chaparro, el procurador capitalino, Jesús Rodríguez Almeida, informó que también ya se sumó la Procuraduría de Justicia Militar. La colaboración de las autoridades federales de da, de manera oficial, casi un mes después de se cometió el crimen. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), afirmó que se intercambia información con estas otras dependencias para concretar la captura del homicida del general. Señaló que se tienen enlaces permanentes con las procuradurías General de la República (PGR) y de Justicia Militar, para allegarse

de más elementos para investigar los hechos ocurridos el pasado 20 de abril en la colonia Anáhuac, delegación Miguel Hidalgo. Descartó que la orden de presentación girada por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) contra los generales Tomás Ángeles Dauahare y Robeto Dawe González, esté relacionada con el homicidio de Acosta Chaparro. Entrevistado luego de reunirse con integrantes de la Asociación Interdisciplinaria de Juristas de México, afirmó que la averiguación previa por la muerte del general está en manos de la procuraduría capitalina, por tratarse de un delito del fuero común. Comentó que luego de difundirse el retrato hablado del homicida de Acosta Chaparro, se acentuará la coordinación entre las auto-

ridades locales y federales para lonia Anáhuac, delegación Miguel ubicar y detener al presunto Hidalgo. responsable. Se trata de un hombre de El general en retiro aproximadamente 20 años fue asesinado el pasade edad, 1.65 metros de esdo 20 de abril de tres tatura, tez morena clara, disparos cuando se cabello negro, rostro oval encontraba en las caalargado, cejas semipolles Lago Como y Lago bladas, ojos de color café, Trasimeno, en la colonia y sin señas particulares. Anáhuac, en la Ciudad de Entre las indagatorias México. se encuentra la revisión de La dependencia a cargo de varios video en la zona del criRodríguez Almeida dio a conocer men que captaron al asesino antes FOTO: AP públicamente, el miér4coles pasado, el de cometer el asesinato contra el general, retrato hablado definitivo del joven que quien ya anteriormente había recibido le disparó en tres ocasiones al general retira- otro atentado del que había salido ileso. CON do Arturo Acosta Chaparro en calles de la co- INFORMACIÓN DE NOTIMEX


28 JUSTICIA Viernes 18 de mayo de 2012

MARÍA IDALIA GÓMEZ Y ARTURO ÁNGEL

R

eportes de inteligencia del Ejército sostienen que el general Roberto Dawe, sujeto a un arraigo por la PGR, proporcionó información al cártel de los hermanos Beltrán Leyva y cuando éstos se aliaron al grupo de Los Zetas, los militares desertores la obtuvieron y ello habría facilitado algún ataque contra las fuerzas castrenses. Las fuentes del gobierno federal consultadas sostuvieron también que existen por lo menos dos fotografías de inteligencia, aparentemente proporcionadas por Estados Unidos, en las que aparecen reunidos, departiendo, dos de los hermanos Beltrán Leyva con cinco oficiales de alto rango del Ejército y la Armada; por lo menos uno de ellos sería el general Tomás Ángeles. Los funcionarios sostuvieron que las investigaciones se extienden a otros generales y vicealmirantes, que aparecen en esas fotografías, una de ellas sería a bordo de un yate en Acapulco hace más de un año. Sin embargo, las mismas fuentes, al ser cuestionadas sobre las razones de tardar tanto en una acusación penal contra Dawe y Ángeles, reconocieron que se tienen más datos de inteligencia que pruebas que se puedan utilizar en un juicio. Otras fuentes consultadas por este diario, sostuvieron que los dos generales fueron sometidos a arraigo porque existen inconsistencias entre los testimonios que se integraron al expediente respecto a las reuniones que habrían soste-

El diario sin límites

Reportes de inteligencia del Ejército

Por error, general filtró

informes a Los Zetas Los dos generales fueron arraigados por la PGR; fuentes militares señalan que hay fotografías de los acusados con los Beltrán Leyva

por la Fundación Colosio, al que se presentó el candidato Enrique Peña Nieto, “sin respetar la institución castrense sino con la intención de causar un efecto político”.

ADVIRTIÓ EU DESDE 2009 FILTRACIÓN

Tomás Ángeles y Roberto Dawe podrían haber aparecido en fotos con integrantes de los Beltrán. FOTOS: ESPECIAL nido ambos, por separado, con representantes de los Beltrán Leyva, para proporcionarles información o intercambiar datos, ya que algunas no coinciden en tiempo y lugar, así como en el contenido de la información supuestamente entregada, ya que no tendrían ese nivel de acceso. Es por ello, que esos funcionarios sostuvieron que se trata de

una «limpia» política dentro de las fuerzas castrenses, en donde existe un sector que reclama que, en caso de existir pruebas, los dos generales sean enviados a tribunales militares, porque habrían sido cometidos, en su caso, como funcionarios del Ejército, y continuar por la vía civil sólo crea incertidumbre entre los mandos que participan activamen-

te en la lucha contra el narcotráfico. Incluso las fuentes que consideran que son extrañas las acusaciones que se han hecho contra los generales, precisaron que la orden de presentación se emitió desde la semana pasada, conocían el domicilio de Tomás Ángeles, pero tal parece, comentaron, que esperaron a que acudiera al foro organizado

Desde enero del 2009, el gobierno de los Estados Unidos advirtió que “áreas significativas” del aparato militar en México se encontraban infiltradas por los cárteles del narcotráfico, situación que representaba un riesgo para la fiabilidad de la estrategia de combate a la delincuencia organizada. Esa fue la conclusión a la que llegó el entonces embajador de Estados Unidos en México Tony Garza, luego del análisis que hizo para su gobierno, tras la detención del Mayor mayor Arturo González Rodríguez, acusado de estar al servicio de la organización delictiva de los Beltran Leyva. El embajador estadunidense fue enfático al subrayar incluso que con esa detención, se había evidenciado la incapacidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para detectar y resolver una brecha en el mismo círculo interno en el que se desenvuelve el primer mandatario del país.

Falso y ridículo, de lo que me acusan: Tomás Ángeles FOTO: ESPECIAL

F

also y ridículo, lo que me imputan”. Esas fueron las únicas palabras que pronunció el general de División retirado, Tomás Ángeles Dauahare, luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) intentó tomarle una declaración ministerial por sus supuestos vínculos con la organización delictiva de los Beltrán Leyva y Los Zetas. Autoridades de la dependencia federal señalaron a 24 HORAS que tras expresar el referido comentario ante la presencia de un abogado de oficio, el también ex subsecretrario de la Defensa Nacional se reservó su derecho a dar un testimonio más amplio. Ayer, tanto Ángeles como el general brigadier, Roberto Dawe González, fueron arraigados por 40 días a petición del Ministerio Público Federal adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), por las supuestas conductas delictivas asentadas en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/113/2010.

Los militares están en la Casa de Arraigos. Dicha investigación, es resultado de los señalamientos hechos por presuntos narcotraficantes, ex militares e incluso testigos protegidos, que afirman que los mandos castrenses recibían dádivas económicas a cambio de dar protección a líderes de la referida organización delictiva. Alejandro Ortega Sánchez, defensor particular de Ángeles Dauahare, confirmó en entrevista que su cliente negó los señalamientos que se le imputan, los cuales calificó como una mentira

y ridículos, y dijo que éste no dará ninguna declaración más extensa hasta que no se le permita a él, su abogado, asesorarlo personalmente. “De hecho no se con qué engaños lograron que el general les dijera algo con un abogado de oficio, yo soy su defensor particular y así ya está acreditado en un escrito que entregamos desde el miércoles. Por supuesto que aquí hay atropellos procesales que deben ser verificados”, puntualizó. Subrayó que durante todo el tiempo que su cliente estuvo en la SIEDO no se le permitió tener contacto con él ni revisar a profundidad la averiguación previa con la cual se le relaciona, y de lo poco que pudo enterarse, fue por lo que le dijo el general a su esposa, en un encuentro que no duró más de 15 minutos. Al igual que los representantes legales del general Ángeles, los abogados del general Dawe González, interpusieron una demanda de amparo ante un juez federal, así como una queja ante la Comisión Nacional de los Dere-

chos Humanos (CNDH), argumentando que no se le permitió tener acceso a sus defensores. En entrevista, el abogado José Ordoñez González, defensor de Dawe, dijo que ellos tampoco pudieron revisar la averiguación previa en la que se vincula a su cliente, y añadió que la PGR impuso de forma unilateral a un abogado de oficio para llevar a cabo las diligencias previas a que se obsequiara la orden de arraigo. “Nos quejamos también con la gente de derechos humanos de la PGR y no hicieron nada; lo que observamos nosotros es que hay línea para que los generales no tengan defensa y para que se siga montando este caso. Aquí la SIEDO ha hecho lo que ha querido y la defensa no ha podido hacer su labor” puntualizó. Por su parte, la esposa del general Dawe, Guadalupe García, acusó a la Sedena de no haberles prestado tampoco ningún apoyo y de “dejarlos solos” en estos acontecimientos, pese a que su esposo ha dedicado su vida al Ejército con expediente limpio. ARTURO ÁNGEL


JUSTICIA 29 El diario sin límites

Viernes 18 de mayo de 2012

¿QUIÉN ES?

RAMÓN SEVILLA Y ARTURO ÁNGEL

L

a Procuraduría General de Justicia Militar detuvo ayer al general de División retirado, Ricardo Escorcia Vargas. Con esta captura suman tres militares del más alto rango dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional detenidos en tres días. Sin precisar mayores datos, la Sedena informó que este general fue requerido por la Procuraduría General de la República (PGR) desde el 7 de mayo, fecha en que también giró las órdenes de localización y presentación de los generales Tomás Ángeles y Roberto Dawe, por sus presuntos nexos con el narcotráfico. Ayer mismo se supo que la PGR solicitará a un juez federal una orden de arraigo en contra del general Escorcia Vargas, quien desde ayer rinde declaración ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), en el marco de las investigaciones relacionadas por los nexos de varios militares con el cártel de los Beltrán Leyva y Los Zetas. La Sedena guardó silencio. “Al respecto y en estricto cumplimiento a la ley, esta Secretaría se reserva proporcionar cualquier tipo de información sobre el particular, con la finalidad de evitar incurrir en responsabilidades legales así como entorpecer las indagatorias que realiza la Procuraduría General de la República”, informó en un comunicado de tres párrafos. De acuerdo con datos del Ejército, este tercer mando castrense, Escorcia Vargas, general de División Diplomado de Estado Mayor, causó baja del servicio activo el 16 de abril de 2010 por haber cumplido la edad límite. Este caso es el mismo asentado en la averiguación previa PGR/ SIEDO/UEIDCS/113/2010, por el que ayer fueron arraigados por un periodo de 40 días los generales Án-

››› GENERAL DE DIVISIÓN RICARDO ESCORCIA VARGAS

El mando retirado podría ser arraigado, de la misma forma que los generales atrapados el martes. FOTO: CORTESÍA NOROESTE

El general Ricardo Escorcia ya declara ante la SIEDO

Por narco, cae tercer

mando castrense Según la Defensa, fue requerido por la PGR desde el 7 de mayo; hasta ayer lo aprehendieron autoridades militares geles Dauahare y Dawe González, detenidos el martes pasado. Funcionarios de la PGR, que encabeza Marisela Morales, informaron a 24 HORAS que Escorcia Vargas es sospechoso de haber brindado protección logística y operativa a la organización que en su momento lideró el extinto Arturo Beltrán Leyva, sobre todo entre los años 2005 y 2007 en Morelos. Testigos protegidos afirman que el general recibió fuertes sumas de dinero de parte del entonces operador del cártel, Edgar Valdez Villarreal, La Barbie, al igual que otros militares de alto rango.

Las sospechas respecto al desempeño de Escorcia Vargas ya habían surgido desde finales del 2007, cuando fue degradado luego de que al parecer permitió el aterrizaje en Morelos de una aeronave tipo “Air King” procedente de Sudamérica, cargada con varias toneladas de cocaína, que pertenecía a la referida organización criminal. En la PGR presumen que durante el tiempo en que el general estuvo viviendo en Morelos pudo haber sostenido varios encuentros con los hermanos Beltrán Leyva, quienes tenían varias propiedades en esa entidad federativa.

Las mismas fuentes advirtieron que en el contexto de esta investigación podrían girarse nuevas órdenes de presentación en contra del personal castrense, tanto en activo como en retiro.

RECICLAJE DE TESTIGO El testigo protegido considerado en la averiguación en contra de Dauahare y Dawe, identificado con el alias de Jennifer, ya ha sido utilizado con anterioridad por la PGR. De acuerdo con fuentes de la propia dependencia federal, el testimonio de este sujeto fue contemplado en al menos tres averiguaciones

En foro, sugirió militar candado al Ejército

E

l general Tomás Ángeles Dauahare advirtió, seis días antes de ser detenido, que si se van a hacer cambios al marco jurídico por la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el crimen organizado, “deben tener un candado, porque si no, vamos a resolver un problema coyuntural con una medida constitucional que puede a futuro ser perjudicial”. Al participar en el Foro de Seguridad y Justicia de la Fundación Colosio, que se realizó el 9 de mayo en San Luis Potosí, el general señaló que la línea entre la seguridad nacional y la seguridad pública es muy tenue, ya que el crimen organizado ha reba-

sado los límites. En la mesa se discutió adecuar el marco jurídico de la seguridad nacional al momento que se está viviendo en el país por el crimen organizado, que nos ha llevado a un estado de excepción por las matanzas públicas, las fosas y todos los hechos delictivos. Al referirse a este marco jurídico, Tomás Ángeles preguntó a los demás participantes en la mesa si las Fuerzas Armadas van a estar siempre combatiendo el crimen en las calles, a lo que él mismo respondió: “por supuesto que no, si se trata de establecer ese marco jurídico tengamos cuidado con un candado de lo contrario vamos a resolver un problema coyuntu-

ral con una medida constitucional que puede a futuro ser perjudicial”. Explicó que las organizaciones criminales son el enemigo y que no las estamos tratando así, porque “al enemigo no se le combate en su fuerza, sino en su centro de gravedad y al combatirlo en su fuerza, nos estamos desgastando ambos”. Para ejemplificar su idea se refirió a la guerra de Vietnam, en la que Estados Unidos perdió en las calles de sus ciudades y no en los arrozales de ese país asiático. Después de la detención de Tomás Ángeles Dauahare por presuntos nexos con el crimen organizado, el presidente de la Fun-

El 7 de diciembre de 2006, el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, nombró a 11 generales en los principales cargos del Ejército Mexicano. Uno de ellos era Tomás Ángeles Dauahare como subsecretario de la Defensa. Otro fue Ricardo Escorcia Vargas como nuevo Subjefe Administrativo y Logístico del Estado Mayor de la Defensa. En 2007, el general era comandante de la 24 Zona Militar. El 31 de diciembre fue abruptamente cambiado de adscripción y degradado luego de que el 28 del mismo mes, militares y elementos de la PFP permitieron el desembarque de un avión “Air King” procedente de Sudamérica cargado de cocaína, el cual era seguido por la DEA. El 1 de enero de 2008, fue enviado a Mazatlán, Sinaloa, como jefe de Estado Mayor de la Tercera Región Militar. Apenas duró un mes. En febrero de 2008 pidió un año sabático y regresó a Cuernavaca, Morelos, donde tiene su domicilio. El 1 marzo 2009, ya de regreso en Mazatlán, aseveró en una entrevista que las fuerzas militares no pactan con el narcotráfico ni con la delincuencia organizada, “y no hay vuelta atrás en la lucha contra ellos”. El 16 de abril de 2010 pasó a retiro por haber cumplido la edad límite de servicio en la Sedena. más, algunas de ellas en el marco de la Operación Limpieza que derivó en la caída de varios funcionarios de la propia PGR.

dación Colosio, César Camacho aseguró en entrevista que el general portaba las credenciales suficientes para participar en la mesa de seguridad nacional. Ángeles Dauahare ha sido director del Colegio Militar, subsecretario durante ocho años de la Defensa Nacional y secretario particular del secretario de la Defensa Nacional. Fue uno de los participantes en la Mesa de Seguridad Nacional, donde también estuvieron Ricardo Sodi Cuéllar, Ana María Salazar, Javier Oliva, Alfonso Zárate, Ferrnando del Villar, Beatriz Ramírez y Luis herrera Lasso. En una dinámica en la que cada quien tiene dos minutos para hacer uso de la palabra, el general Tomás Ángeles tuvo participaciones muy cortas y nunca se peleó por quitarle la palabra a ninguno de los demás. GEORGINA MORETT


30 PASATIEMpOS

Viernes 18 de mayo de 2012

El diario sin límites

horóscopo

por Eugenia Last

Hoy cumple años:

Tina Fey, 42. George Strait, 60; Reggie Jackson, 66; Robert Morse, 81.

@SoyYodaDice:

Si el semestre quie res pasar, twittear en clase has de dejar.

@VirusParasito : L

@lnedito:

Ya le compré una i funda de iPad a m iPod para cuando crezca.

@riberofics:

as relaciones de los tuiteros son seudosexuales.

La caricia es la mirada del que no puede ver.

Si hoy es su cumpleaños Su terquedad pagará en lo económico. No se preocupe demasiado por las consecuencias con alguien que avanza hacia una dirección diferente. Es importante que siga sus propias metas. Es su turno para que lo reconozcan. Sus números: 4, 9, 17, 24, 27, 31 y 48.

CRUCIGRAMA

Clima Verticales

ARIES (mar. 21 - abr. 19):

No se rinda ante quien lo hostiga para que lo acepte. Habrá un romance si discute planes con la persona con quien desea compartir el futuro. Pague sus deudas.

TAURO (abr. 20 - may. 20): Algo de lo que disfruta puede traer efectivo extra. Aborde a quien pueda contribuir con sus planes. Ocúpese de lo que deba tratar con instituciones o agencias.

GéMINIS (may. 21 - jun. 20):

Evite un conflicto de intereses. Concéntrese en la amistad y nada más. Una idea innovadora se vuelve empresa próspera. Luche por estabilizar su vida y sus gastos.

CáNCER (jun. 21 - jul. 22):

Alguien puede intentar obligarlo a hacer cambios de último minuto que no le convienen. Busque la posibilidad de ganar más dinero. De ayuda, no dinero.

LEO (jul. 23 - agos. 22): Tome un descanso y libere estrés. Pasar tiempo con la familia le ayudará a poner los problemas en perspectiva. El romance lo lleva a una relación más fuerte.

VIRGO (agos. 23 - sept.22): No hay moros en la costa, puede hacer lo que desea. Comparta sus ideas y conéctese con quien pueda abrirle puertas para avanzar. Los viajes causan gran impacto.

LIBRA (sept. 23 -oct.22): No permita que los asuntos de dinero lo exasperen. Adecúe su presupuesto a sus necesidades. Evite a quien le quiera hacer gastar en lo que no necesita.

ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):

Pregunte y sus preocupaciones tendrán respuesta. Un proyecto creativo le dará el impulso para desarrollarse. Las relaciones son importantes para el trabajo.

SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21):

Un cambio inesperado en los planes le causará incertidumbre si no se preparó bien para avanzar solo. No pierda una oportunidad. Actúe con espontaneidad.

CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):

Los cambios le permitirán ser más productivo. Su habilidad para manipular a quien se ponga en contra le dará ganancias. El romance mejora su vida personal.

ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):

Evalúe sus habilidades y encontrará la forma de utilizar mejor sus atributos. Cambiar su estilo de vida la vuelve más interesante y sólida en lo financiero.

PISCIS (feb. 19 - mar. 20):

No tome decisiones basado en lo que oye. Arruinará su vida hogareña si es negligente. Converse con alguien confiable respecto de su situación personal.

Horizontales

1. Persona que por estudio se dedica a la mitología. 7. Alaban. 10. Se dice de las plantas talófitas, provistas de clorofila y generalmente acuáticas. 13. Lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a otros dos fijos llamados focos es constante. 14. Aperitivo, bebida que se toma antes de la comida. 15. Alienación mental sobre una sola idea. 17. Hermana del padre o madre. 18. (Eugène, 1804-

1857) Novelista francés, autor de “El judío errante”. 19. Dulzamara, planta solanácea medicinal. 23. Lo que es útil y beneficioso o produce bienestar o dicha. 25. Ansares, aves palmípedas. 28. Aquello que se pone para la hermosura o mejor parecer de personas o cosas. 29. Conjunto de cosas diversas que lleva un carro. 30. Sitio donde se mata y de­suella el ganado (pl.). 32. De Salerno, capital y provincia del sudoeste de Italia.

CALVIN AND HOBBES

2. Figura retórica, como la sinécdoque, la metonimia y la metáfora. 3. Conjunto de guijas. 4. Antigua tela de seda. 5. En los comedores de hoteles y ciertos restaurantes, jefe de camareros que dirige el servicio de las mesas. 6. Que causa estrépito. 7. Desgastad con la lima. 8. Perteneciente o relativo al asno. 9. Prefijo “nuevo”. 11. Tarda o pausada. 12. Forma masa. 16. Fracción de tropa regular marroquí. 20. Juntará dos o más cosas entre sí. 21. Embarcación ligera, de proa muy aguda y popa recta. 22. Obligación que queda a la pena correspondiente al pecado, aun después de perdonado. 23. Máquina para elevar, trasegar o comprimir fluidos. 24. Preposición que deSOLUCIÓN ANTERIOR

DF

nota situación o estado en medio de dos o más personas o cosas. 25. Elevé plegaria. 26. Unidad de peso para las gemas. 27. Hacen sisas en la ropa. 31. Otorguen.

mínima

0

13

Máxima

260

En el país Guadalajara mínima 160 máxima 310 Monterrey mínima 200 máxima 320 puebla mínima 110 máxima 250 Querétaro mínima 130 máxima 280 León mínima 160 máxima 330 fuente: SMN

HIDATO Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


El diario sin límites

El Cuervo Si le gustan los largometrajes de misterio, hoy se estrena El Cuervo (The Raven) protagonizada por John Cusack, Luke Evans y Alice Eve, dirigida por James McTeigue y escrita por Hannah Shakespeare y Ben Livingston. La cinta, cuyo nombre le sonará conocido por el cuento escrito por Edgar Allan Poe pero no se vaya con la finta, trata de un detective que encuentra similitudes entre asesinatos que se llevan a cabo en su localidad, con los cuentos publicados en el diario local de Poe. Al percatarse que se trata de un asesino en serie, convence al autor para que juntos descubran al que los realiza. Apta para adolescentes y adultos.

HN3 (MIB3)

Si el misterio no es lo suyo pero la acción si, no deje de ir a las salas de cine que desde hoy proyectan la saga de Hombres de Negro, HN3 Por supuesto Will Smith, Tommy Lee Jones y Josh Brolin le harán pasar buenos momentos pues ahora tienen que volver al pasado, pues la curiosidad del agente “J” para conocer más de su compañero, el agente “K”, nos transporta a un mundo de peripecias.

Viernes 18 de mayo de 2012

››› iMuñoz

Last Dance D

onna Summer, la Reina de la música disco falleció el día de ayer, a los 63 años de edad, al ser derrotada por el cáncer que padecía y del que pocos, incluso gente cercana a ella, sabían que tenía. Su primer sencillo Sally Go Round the Roses salió a la luz en 1971 bajo el nombre de Donna Gaines (su nombre real es LaDonna Adrian Gaines). Ese mismo año, contrajo nupcias con el actor Helmuth Sommer por lo que cambio de nombre artístico a Donna Summer para el lanzamiento del sensual y polémico sencillo Love to Love You Baby (contenía 22 gemidos que simulaban un orgasmo), su segundo hit en

la lista Billboard de 1975. Con 32 sencillos en el top de Billboard, de los cuales 14 llegaron a estar en los primeros 10 lugares, logró traspasar las décadas de los 70, 80 y 90 e incluso en 2008 (tras 17 años de ausencia), regresó con el albúm Crayons y en 2010 lanzó To Paris With Love. Su trayectoria también abarcó espacios en teatro y cine, así como el reconocimiento de músicos como Michael Jackson. Donna consiguió durante su carrera cinco premios Grammy, seis American Music Award, así como obtuvo la primera nominación de una mujer afroamericana para ser considerada en los MTV Video Music Award.

¡Mucha ropa! Las plegarias fueron escuchadas y el actor Matthew McConaughey hace a un lado los complejos y deja ver su tonificado y escultural cuerpo en un baile tipo stripper dentro de la cinta Magic Mike de Steven Soderbergh. Ya la queremos ver y por cierto ¡Gracias al cielo por el milagro cumplido!

No pares, sigue-sigue Ni la cantante británica Adele, ni su disquera, pueden creer lo que están viviendo. Las ventas en los Estados Unidos del disco 21 han rebasado ya la cantidad de 9 millones de copias. Está a punto de alcanzar el reconocimiento RIAA Diamond que rara vez se concede, pues sólo lo obtienen los que llegan a 10 millones.

Chiquita Jennifer López está en su mejor momento. Sin estragos por el divorcio con Marc Anthony, luciendo a su nuevo novio y llena de proyectos, acepta la portada de la revista Vogue y aparece con cuerpo escultural en un seductor traje de baño.

Música Las más escuchadas

Las más descargadas

1.- Somebody That I Used To Know/ Kimbra 2.- Payphone/ Maroon 5, Wiz Khalifa 3.- We Are Young/ Janelle Monáe 4.- Call Me Maybe/ Carlu Rae Jepsen 5.- Wild Ones/ Flo Rida 6.- Starships/ Nicki Minaj 7.- Whats Makes You Beautiful/ One Direction 8.- Glad You Came/ The Wanted 9.- Boyfriend/ Justin Bieber 10.- Drive By/ Train

1.- Call Me Maybe/Carly Rae Jepsen 2.- Somebody That I Used To Know/Kimbra 3.- Payphone/ Maroon 5 4.- Wild Ones/ Flo Rida 5.- We are Young/Janelle Monáe 6.- Boyfriend/ Justin Bieber 7.- What Makes You Beautiful/ One Direction 8.- Starships/ Nicki Minaj 9.- Dance Again/ Jennifer López, Pitbull 10.- Drive By/ Train

¡Qué antojo! Centro Cultural España

P

or el día, un lugar lleno de cultura, exposiciones y ambiente intelectual. Por la tarde, ricas tapas y cocina en su terraza. Pero, por la noche, esa terraza llena de ideas se convierte en un bar con música en vivo y fiesta. Ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, detrás de Catedral, este lugar garantiza pasar una noche fenomenal en la frontera de la diversión con el intelecto.

Guatemala 18, Col. Centro



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.