Noviembre | 12 | 2012

Page 1

Los de 12 a 19 años, grupo de riesgo por obesidad, según la Encuesta Nacional de Salud 2012

35%

de adolescentes tienen sobrepeso

30%

50%

no realizan actividad física

era el porcentaje hace seis años

10%

presenta niveles de obesidad

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 319

HOY CHICHARITO AFIANZA SU POSICIÓN EN EL MANU, TRAS FIN DE SEMANA GOLEADOR 28

LA TENTACIÓN MTV EMA 2012. NO HUBO SORPRESAS 31 EL ABOGADO, al ser detenido en El Paso la semana pasada. FOTO: AP

VIEJAS ÉPOCAS, con Lilian de la Concha, ex esposa de Vicente Fox. FOTO: ESPECIAL

MARCO DELGADO, DETENIDO EN TEXAS POR PRESUNTA RELACIÓN CON CÁRTEL DE LOS VALENCIA

Ex esposa de Fox, vinculada a lavador

4

La democracia en Europa Oriental mantiene sus bemoles. Polonia es un ejemplo, y este domingo, en el aniversario de la Independencia, grupos de extrema derecha y hooligans se enfrentaron con la policía sin motivo aparente salvo la anarquía social y política. Balas de hule y gas lacrimógeno fueron utilizados para dispersarlos.

ESCALA EL CONFLICTO EN UACM PRESIONAN AL GOBIERNO DEL DF PARA QUE INTERVENGA 14 TRAS MUERTE DE EDUARDO MOREIRA COAHUILA CUMPLE 38 DÍAS BAJO FUEGO; DIARIO HAY ENFRENTAMIENTOS

TOMÁS RUIZ

“EL MERCADO DE DEUDA DE ESTADOS Y MUNICIPIOS ESTABA MUY ENTURBIADO” 20

LUIS CÁRDENAS PALOMINO 25

DEBERÁ COMPARECER JEFE DE LA POLICÍA FEDERAL POR CASO DE TRES MARÍAS

26

FOTOS: AP

ARDE VARSOVIA

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Entre los saldos negativos del sexenio de Felipe Calderón, ya se puede contar al PAN.

6 Martha ANAYA A diferencia de otros, Enrique Peña Nieto sí plantea preguntas a sus interlocutores y fija su posición. 8 Raymundo RIVA PALACIO Cuando el equipo de transición recomendó la desaparición de Plataforma México, nunca la habían visto. 10 Roberto REMES Ha surgido una preocupación entre empresas de México y otros países, por mostrarse como empresas éticas. 14 Hiroshi TAKAHASHI La tecnología de Google Voice Search para el sistema operativo de Apple es algo sorprendente. 22 Samuel GARCÍA El ‘fast fashion’ (moda rápida) se ha convertido en un fenómeno de masas. 24 Alberto LATI Criticar el sistema de competencia, esa inevitable rutina del común de los aficionados futboleros de México. 28

¿Cómo reaccionan los mexicanos ante las redes sociales?


PÁGINA 2

Lunes 12 de noviembre de 2012

TRASTIENDA La decisión sobre quién será el director de Pemex parece estar a punto de ser tomada –si no es que ya tomó-, a partir de la eliminación de candidatos. Dicen los que saben que José Antonio Meade se encamina hacia Infonavit. Está Alfredo del Mazo, que se ha estado preparando para ir a otra gran paraestatal, la CFE. Pero cuidado. Nada estará decidido hasta que Enrique Peña Nieto anuncie a su primer equipo a fines de mes. El supersecretario de Hacienda que se espera sea Luis Videgaray, tendrá dos lugartenientes importantes, si es que se confirman los acomodos. El primero parece muy bien perfilado, Alfonso Navarrete Prida, a quien no será extraño ver que termine en la Secretaría del Trabajo. El otro es Raúl Murrieta, a quien ya colocan como quien será el primer secretario de Telecomunicaciones, una vez que se reorganice el organigrama del gobierno.

¿Dónde se encuentra Jorge Aristóteles Sandoval? El gobernador electo de Jalisco no aparece. En su círculo más cercano han comenzado a filtrar versiones sobre su estado de salud. Lo que sugieren es que si bien no es nada grave, sí es delicado. Pero cuando se les pregunta de qué se trata, se les desencaja la cara. Los jaliscienses han tenido un sexenio muy difícil con Emilio González, y no quieren que don Aristóteles resulte una decepción. El presidente Felipe Calderón se despedirá esta semana de los mandatarios iberoamericanos, en la Cumbre en Cádiz, a donde se espera sus colegas le hagan un reconocimiento. Será el último viaje de Calderón al extranjero en calidad de Presidente. Aunque Enrique Peña Nieto también estuvo invitado, declinó asistir a Cádiz y dejar todo el escenario mexicano a quien será su antecesor. www.ejecentral.com.mx

Chicharito-reborn

Homenaje a Fuentes por el Día del libro Carlos Fuentes será la figura central de la conmemoración por el Día Nacional del Libro que tendrá lugar en la 32ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) hoy lunes 12 de noviembre y se extenderá por toda la república y el Distrito Federal. El Conaculta organizó esta celebración-homenaje a Fuentes, para la que se realizó la edición especial de los libros del recién fallecido escritor mexicano, Aura y La muerte de Artemio Cruz, a propósito de los 50 años de su primera publicación que serán distribuidas en las más de cuatro mil 500 salas de Lectura y los 291 Paralibros de todo país, entre muchas otras actividades alrededor de la vida y obra del autor, ganador de diversos premios como el Cervantes y el Príncipe de Asturias. Además, se distribuirá Cumpleaños, otra edición especial de Fuentes, elegido este 2012 por la Asociación Nacional del Libro A. C. y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana para ser homenajeado con esta publicación, como parte de la celebración del Día Nacional del Libro. Las actividades se efectuarán desde las 11:00 horas en la Sala de Lectura de la 32ª FILIJ, y participarán autores, mediadores y lectores de salas de lectura y público en general. Se montará una exposición de fotografías y habrá sesiones de creación literaria. El programa en la FILIJ concluirá con la proyección de la película Gringo viejo, basada en la obra del literato, a las 18:00 horas.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Hoy, preestreno de Morelos en Acapulco El Gobierno de Guerrero, en conjunto con la compañía Astillero Films, presentará el preestreno nacional de la película sobre los últimos años de vida (1765-1815) de El Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón, cuya parte del rodaje fue realizado en varios escenarios naturales del estado. El gobierno realizará una premier especial los próximos 12 y 13 de noviembre, en Acapulco y Chilpancingo, respectivamente con la presencia del elenco de la película y el equipo de producción. Después de haber llevado a la pantalla grande la historia de Miguel Hidalgo en su filme La Historia Jamás Contada, el di-

rector Antonio Serrano decidió filmar parte de la vida del héroe nacional como un personaje que aborda aspectos más humanos de su personalidad, con virtudes y defectos, y fuera de la historia oficial de México. Morelos como personaje histórico tiene un gran simbolismo para el estado de Guerrero, al haber instalado el Congreso de Anáhuac en Chilpancingo, y por promulgar Los Sentimientos de la Nación, cuyo documento instaura la identidad e igualdad entre los mexicanos.

TUITS A LA CARTA @FILIJCONACULTA, la #32FILIJ también en Twitter En su primer fin de semana la 32 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil comenzó con éxito, si no has asistido te recomendamos seguir esta cuenta para monitorear sus actividades: cuentacuentos, presentaciones de libros, charlas con autores, talleres, obras de teatro, entregas de premios y… mejor síguelo y asiste al Centro Nacional de las Artes (Cenart), la FILIJ estará hasta el 19 de noviembre. TE INVITAMOs a la #PresentaciónEditorial de “Cómo hacer que los papás amen los libros para niños” @_Publicaciones MAÑANA a las 11am se presentará el libro “El cuaderno de las pesadillas” de Ricardo Chávez Castañeda. Acompáñanos en el Foro 2. @FCEMexico ¡EN ESTOS momentos @ruidorosaa está en el Foro principal! A LAS 7 PM tendremos una charla con la ilustradora austriaca Linda Wolfsgruber. ¡Acompáñanos en la Plaza de las Artes!


3 El diario sin límites

Museo de El Chavo en 2013 Con uno de los barriles originales que se ocupó en la grabación de El Chavo del ocho e infinidad de objetos alusivos a la afamada serie mexicana de televisión, el museo en homenaje a la vida y obra de Roberto Gómez Bolaños, abrirá sus puertas en junio de 2013. “Estamos recolectando muchas cosas, entre ellas, uno de los barriles originales con los que se filmó la serie. También tenemos el vestuario de los actores principales. El proyecto empezó como algo pequeño y gracias al apoyo del público cada vez crece más”, explicó Luis Jorge Arnau Ávila, director del Grupo Chespirito, quien informó que muchos seguidores del reconocido escritor, comediante y productor han donado objetos, fotografías e incluso, pintores han compartido su obra para el museo. El lugar donde será ubicado aún está por definirse. “Tenemos dos opciones, una en el Centro Histórico de la ciudad, en un local que el departamento del Distrito Federal nos está ayudando a conseguir o en la colonia Del Valle, muy cerca de la casa por donde él nació”, añadió. El diseño del lugar, que tendrá acceso gratuito para el público, será una réplica de la Vecindad del Chavo. NTMX

Convoca el SAE a subasta El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) convoca a todo el público interesado a participar el 22 y 23 de noviembre, en su cuarta y última Subasta Presencial, correspondiente al presente año, durante la cual ofrecerá un variado y atractivo conjunto de bienes, 4.6 millones en total, integrados en 494 lotes de aeronaves, maquinaria especializada, vinos premium y joyería fina, esta última transferida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La subasta presencial es uno de los canales de venta mediante los cuales el SAE comercializa bienes que han pasado al dominio del Estado. En las tres subastas realizadas durante 2012, el organismo descentralizado de la SHCP ha captado por esa vía 148 millones de pesos. En esta ocasión, de los 494 lotes dispuestos, 256 corresponden a vehículos, Y entre la joyería fina incluida en este evento, figuran 12 lotes con relojes, anillos, cadenas, pulseras, diamantes y dijes, aproximadamente 12 mil piezas en total, con un valor conjunto de salida de 10 millones de pesos. La convocatoria para este evento está disponible en los sitios electrónicos www.sae.gob.mx y en www. subastapresencia.mx.

Declaran precontingencia ambiental en el DF Debido a los altos niveles de contaminación presentados durante el día de ayer en el valle de México, el Programa para Contingencias Ambientales y la SMA capitalinas activaron la fase de precontingencia ambiental por ozono. En un comunicado, la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno Distrito Federal detalló que el problema se debe a un sistema de alta presión que afecta el centro del país. Éste fenómeno se combinó con una inversión térmica de superficie lo que propició estabilidad atmosférica, cielo despejado y vientos de intensidad débil que han impedido la dispersión de contaminantes. Ante esta situación la dependencia capitalina recomendó que los niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares permanezcan en interiores NTMX

Lunes 12 de noviembre de 2012

140 CARACTERES @fernandeznorona Ex diputado del PT

“El movimiento nos hará libres” Sport City, así será, paradojas de la publicidad.

@FelipeCalderon Presidente de México

Francisco Blake fue un gran mexicano, valiente y honesto. Nació en una colonia marginada de Tijuana y llegó a ser Secretario de Gobernación.

@AlejandroPoire Secretario de Gobernación

Hoy conmemoramos a Blake, Felipe, Alfredo, Diana, y quienes fallecieron con ellos hace un año. En @SEGOB_mx su trabajo perdura y trasciende. @DionisioPerezJ Secretario de Comunicaciones y Transportes

Recordamos con mucho cariño a Francisco Blake y a los servidores públicos que perdieron la vida hace un año. @lialimon Senadora PRI

El conflicto d la UACM es resultado de la omisión d años d las autoridades del @GobiernoDF q se hicieron d la vista gorda ante malos manejos. @Ale_BarralesM Senadora PRD

En sindicato de sobrecargos Assa se cuentan PUBLICAMENTE los votos para confirmar representantes electos...felicidades!

@GabyCuevas Senadora PAN

¿Qué prisa tiene Ebrard en aprobar un Programa de Desarrollo Urbano si construye las torres y edificios que se le antoja? @pabloereyes @Eponiatowska Escritora

En este segundo período, Obama va a superarse a si mismo y sorprender no sólo a Estados Unidos sino al mundo.


4 PAÍS Lunes 12 de noviembre de 2012

El diario sin límites

M

arco Delgado, el abogado a quien la justicia de Estados Unidos acusa de lavar más de 600 millones de dólares para el cártel de los hermanos Valencia se asoció con Lilián de la Concha, ex esposa de Vicente Fox, para hacer negocios con la embajada de Estados Unidos en México que supuestamente les daría ganancias superiores a 136 millones de dólares. De la Concha y otros inversionistas mexicanos le dieron un millón y medio de dólares de anticipo para gestionar el contrato pero los defraudó. Delgado estableció una relación personal con De la Concha, madre de los cuatro hijos de Fox, para conseguir el contrato entre el periodo 2007-2008 de acuerdo con documentos a los que 24 HORAS tuvo acceso. Delgado, director de la firma Delgado y Asociados, con sede en El Paso, Texas, convenció a De la Concha y otros dos inversionistas de que sus buenos oficios y relaciones con autoridades de Estados Unidos le permitirían hacerse con el contrato correspondiente a un supuesto programa piloto para la repatriación de ciudadanos mexicanos que murieran en territorio de esa nación sin cargo para los familiares del difunto, e independientemente de que tuvieran su documentación en regla.

Ex esposa de Fox, soci Una aseguradora se encargaría de cubrir esos gastos con un fondo formado por un cargo de 12 dólares que se haría a cada solicitante de visa y, de acuerdo con los datos que Delgado proporcionó al grupo de inversionistas, y a una compañía de seguros a la que pidió cotización, la representación diplomática recibe más de 11 millones de solicitudes, lo que arrojaría la cifra de 136 millones. Delgado hizo creer a la ex esposa de Fox que la aseguradora que ganara el contrato le pagaría, a ella y sus dos socios, cantidades cercanas a 10 millones de dólares por hacer el papel de intermediarios entre la embajada y la compañía. En el periodo mencionado una compañía relacionada con Delga-

do presentó a los tres ciudadanos mexicanos una propuesta para que aprovecharan la puesta en operación del programa para la repatriación de cadáveres. La empresa se comprometía a entregar un paquete de información sustantiva para presentar su oferta de servicios a la embajada y negociar, en nombre de sus clientes, con la agencia o departamento correspondiente del gobierno de Estados Unidos. En el acuerdo la compañía se cuidaba de no garantizar que el contrato se firmara, sin embargo, dejó en claro que su tarifa por los servicios de “cabildeo” sería de 3.5 millones de dólares por adelantado, a lo que debería agregarse otro

Marco Delgado, a quien el gobierno de EU detuvo, acusado de colaborar con un cártel del narcotráfico, tiene historial como defraudador de empresarios mexicanos


PAÍS 5 El diario sin límites

Lunes 12 de noviembre de 2012

FILÁNTROPO Y POLÉMICO

2003

Marco Delgado dona 250 mil dólares a la universidad Carnegie Mellon para crear una beca que lleva su nombre, dedicada a estudiantes latinos destacados

2005

El abogado es demandado en Houston, Texas, por Angélica Fuentes, empresaria de la industria del gas. Le acusa de incumplimiento de obligaciones fiduciarias y fraude, le exige cinco millones de dólares en compensación.

2008

Derivado de su relación sentimental con Lilián de la Concha, ex esposa de Vicente Fox, convence a un grupo de empresarios de que puede conseguirles un contrato con la embajada de Estados Unidos en México, por más de 100 millones de dólares.

2012

Delgado, abajo con Lilián de la Concha, compareció ante el juez el viernes pasado, para responder a los cargos en su contra, y se declaró “no culpable” de la acusación por lavado de dinero. El miércoles deberá acudir a otra audiencia en la que se decidirá si hay suficientes pruebas para enjuiciarlo. FOTOS: AP Y ESPECIAL

A principios de año se hace pasar por integrante del equipo de campaña de Enrique Peña Nieto; el vocero del hoy presidente electo niega que haya trabajado para ellos.

2012

Es detenido en El Paso, acusado de lavar más de 600 millones de dólares para el cártel de los hermanos Valencia.

propósito. El 10 de octubre de 2008, la compañía lanzó la licitación 18500001-098-08 para adquirir 18 piezas para subestaciones. Los materiales deberían entregarse en un plazo de 300 a 330 días de la formalización del contrato; por éstas se pagaría 50% como anticipo y el resto se cubriría al terminar la entrega, pero la licitación se declaró desierta y en Compranet, sitio del gobierno federal en el que se informan los resultados de las compras de gobierno, no se especifica el motivo. Luz y Fuerza fue extinguida en octubre de 2009, un año después de que se lanzara la licitación en la que la pareja deseaba participar.

ENGAÑOS AL POR MAYOR Pero la ex esposa de Vicente Fox, quien se había mantenido en el anonimato durante muchos años, hasta que durante la campaña presidencial se presentó en un acto de campaña de Gabriel Quadri, a quien reclamó por pedir el voto para el partido que hizo candidata a la segunda consorte del ex mandatario, Marta Sahagún, no fue la única engañada por Delgado. El abogado, quien hizo una maestría en política pública y gerencia en la universidad Carnegie Mellon, ubicada en Pittsburgh, Pensilvania, informó a la propia institución que se había apartado de su trabajo como director de una firma de leyes para incorporarse a la campaña de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de México, lo que resultó falso.

dinero a diversas escuelas. Entre éstas se encontraba la escuela en la que estudió, a la que donó 250 mil dólares para un fondo destinado a impulsar a estudiantes latinos, en recompensa, Carnegie Mellon bautizó una beca en su nombre. “Posteriormente se convirtió en consejero de la prestigiosa universidad en Pittsburgh, lo que le permitió rozarse con altos ejecutivos de compañías como General Motors, USB Wealth Management y Oracle”. Ken Walters, vocero de la universidad, confirmó que el detenido fue consejero de la institución y señaló: “Quisiera que se tratara de otra persona”. Robert Strauss, profesor en el Colegio Heinz, dijo a un periódico de Pittsburgh que quedó “conmocionado” al saber de la detención. “Traté a Delgado por un número considerable de años. Siempre estuvo interesado en nuestros estudiantes de origen hispano y ha sido generoso”. La lista de empresarios mexicanos defraudados por el acusado de lavado de dinero no termina con los casos señalados, ya que Angélica Fuentes, esposa de Jorge Vergara, propietario de las Chivas del Guadalajara, lo demandó en Estados Unidos en 2005 por fraude e incumplimiento de deberes fiduciarios en su carácter de representante legal de la ex presidenta de la compañía Gas Imperial. La demanda, presentada ante el distrito judicial 80, radicado en

ia de lavador de dinero pago de dos millones cuando el contrato se cerrara. Finalmente, los inversionistas depositaron 1.5 millones de dólares en la cuenta que Delgado les indicó pero nunca recibieron el contrato prometido; de hecho, el supuesto programa piloto jamás fue puesto en operación, aunque el abogado detenido en El Paso el pasado 2 de noviembre les aseguró, cuando mostraron su inquietud por haber hecho el pago pero no percibir avances, que las Cámaras del Congreso de Estados Unidos ya habían autorizado el proyecto, lo que era falso. De la Concha preguntó con frecuencia sobre la fecha en que se cerraría la operación, en respues-

ta, Delgado le aseguraba que todo estaba en orden, pero a menudo pedía que se completara el pago de los 5.5 millones que habían acordado. Los otros dos socios se negaron a cubrirlo hasta que el contrato no se firmara y le pidieron que respondiera, ya que le habían adelantado una cantidad importante sin que él cumpliera con su parte del acuerdo. La relación personal y de negocios entre Lilián de la Concha y Delgado no terminó con el episodio de las visas; pese a que ese contrato nunca llegó, la mujer pidió al abogado que cotizara equipo para subestaciones eléctricas ya que sabía que Luz y Fuerza del Centro haría una adquisición de equipo para ese

EL ABOGADO ofreció a tres inversionistas usar sus contactos con el gobierno de Estados Unidos y proveerles la información necesaria para conseguir el contrato de un programa piloto para repatriar a mexicanos fallecidos en Estados Unidos, pero no se comprometía a que ellos concretaran el negocio, aunque sí estaban obligados a pagar.

Tras su detención, un vocero de la universidad dijo a la agencia AP que Delgado fue quien proporcionó esta información y ésta se colocó en el sitio web del Colegio Heinz, de esa institución, una de las más prestigiadas de Estados Unidos, y posteriormente fue bajada de la página. Medios como CNN y NBC reprodujeron la información de AP que reportó cómo el abogado, quien compareció ante el juez el viernes pasado y se declaró como “no culpable” y tendrán que acudir a una nueva audiencia el miércoles próximo, era conocido como un activo filántropo en la zona de El Paso, ya que era donador de la Orquesta Sinfónica de esa ciudad y aportaba

Houston, Texas, exigió a Delgado la cantidad de cinco millones de dólares, sin incluir gasto de abogados, que estiman superiores a 500 mil dólares. En la demanda también se incluyó a su hermano y otro socio del bufete con sede en El Paso; aunque se les propuso llegar a un arreglo extrajudicial para evitar un proceso en las cortes, el abogado rechazó la propuesta. La conducta del hoy detenido, señala la querella, obligó a la empresaria a renunciar a su puesto en la empresa, causando pérdidas económicas por ese motivo, y a vender su casa en El Paso a un precio menor al de mercado y otros bienes para cubrir daños económicos causados por Delgado. REDACCIÓN


6 PAÍS Lunes 12 de noviembre de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Un PAN extraviado

E

ntre los saldos negativos del sexenio de Felipe Calderón, ya se puede contar al PAN. La situación en la que el calderonismo deja a su partido, tiene mucho que ver con el manejo personalista y controlador que durante seis años tuvo Calderón de un panismo que se allanó al poder presidencial y terminó copado, y ahora que al final del gobierno intenta rebelarse al Presidente, se ve hacia fuera como un partido dividido, extraviado y sin un rumbo claro para su futuro. Dos ejemplos de los tumbos políticos e ideológicos del panismo han ocurrido en el Congreso en los últimos días con las negociaciones de la reforma laboral y el fracaso para la aprobación de las ternas de candidatos a la Corte que envió el presidente Calderón. En ambos casos la actuación del PAN resultó errática, con cambios de posiciones poco claros y con decisiones que parecían ya las de un partido opositor, cuando todavía son el partido en el gobierno. Si en 12 años de gobiernos blanquiazules Acción Nacional tuvo serios problemas para actuar como partido gobernante, en los últimos días que le quedan en esa condición -al menos por los próximos seis años- ese conflicto de identidad entre el panismo histórico concebido como oposición y el panismo gobernante parece recrudecerse ante las divisiones internas inocultables y el choque que se avizora entre los grupos, calderonistas y maderistas, por el control del partido apenas se termine la actual administración. Eso es lo que en el fondo anticipa este comportamiento errático del PAN en el Congreso. En cuanto Calderón entregue la banda presidencial y, como todo indica, se vaya de México en busca de un refugio político y de seguridad en la academia extranjera, parece inevitable que comience el ajuste de cuentas al interior del panismo. Los maderistas se quejan de que en los últimos meses han tenido que aguantar un trato prepotente y ofensivo desde Los Pinos y ya cuentan los días, en cuenta regresiva, para que se termine el poder que en los últimos seis años sometió y doblegó a toda disidencia interna. “Deja que esto termine, cada vez falta menos, y entonces sí viene la nuestra”, dice un congresista de Acción Nacional identificado con el ala maderista que buscará arrebatarle el dominio casi absoluto que actualmente tienen Calderón y su grupo en el partido. Falta ver también la reacción de los calderonistas, que en ausencia del Presidente querrán reivindicar su fuerza con nuevos liderazgos como el de Ernesto Cordero, con su fajador Javier Lozano, que buscarán dar la pelea a los maderistas para evitar perder el predominio que actualmente tienen en el PAN. La pregunta es si esos calderonistas asumirán también la defensa interna de Calderón que, a juzgar por lo que se escucha entre los maderistas, será necesaria ante el duro embate que se puede desatar contra el ya entonces ex presidente por parte de sus propios compañeros de partido. NOTAS INDISCRETAS… La elección de Baja California serán las primeras de la era Peña Nieto y será interesante ver qué decisión toma el PRI ante lo que se antoja como un dilema. De un lado está la candidatura del diputado Florentino Castro Trenti, personaje cercanísimo a Manlio Fabio Beltrones, y del otro la intención manifiesta del polémico Jorge Hank Rhon, amigo de Peña Nieto, para postularse como candidato. Quienes conocen a Hank dicen que su autodestape es más una maniobra de presión para impedir que Castro Trenti sea el candidato que una intención real de competir. La reciente muerte de su esposa, Elvia Tamayo, haría que no hubiera un interés real del controvertido personaje que buscaría, eso sí, frenar a Castro. ¿Qué harán Peña y Manlio ante tal dilema? Un tercero en discordia, dicen, iría a perder ante un PAN que se prepara para lanzar a Gaston Luken. ¿Sacrificarán o negociarán la plaza y de paso a los amigos?.. Los dados mandan Serpiente. Mal inicio de semana.

El diario sin límites

PRD analiza qué hará el 1 de diciembre SUZZETE ALCÁNTARA

E

l coordinador perredista en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, convocó a legisladores, gobernadores, líderes y dirigencia nacional del PRD a una reunión para definir la estrategia que deberá asumir la izquierda frente al cambio de administración el próximo 1 de diciembre y en los días subsecuentes; a fin de que la izquierda tenga “clara y sin titubeos” la ruta a seguir, y a actitud que tomará con el nuevo gobierno. Asimismo, consideró que es importante definir cuál será el papel que jugará dentro y fuera del Congreso de la Unión; por lo que aseguró que independientemente del escenario que se trace la izquierda y particularmente el PRD, “éste debe de ir unido para evitar posturas discordantes que restan capacidad y fuerza en los distintos ámbitos de interlocución”. Aureoles Conejo dijo que la unidad en su fracción parlamentaria evitará que haya distintas ventanillas de interlocución y de gestión, puesto que si no hay una ruta trazada puede generar confusión y división al interior de la izquierda. Subrayó que la postura que asuma el PRD dependerá de las señales de “apertura y disposición” que muestre el gobierno de Peña Nieto, pues desde su punto de vista “no se

Aureoles convoca a definir la postura y acordar la unidad perredista ante la toma de protesta de Peña

Buscan una ruta “clara y sin titubeos” FOTO: NOTIMEX ve ninguna señal clara de cuál será el compromiso del nuevo gobierno para la relación con las fuerzas políticas en el Congreso y fuera de él, más allá de sólo un encuentro para tomarse la foto”. El líder parlamentario del sol azteca indicó que de no haber “voluntad para revisar con seriedad” los asuntos nacionales, tampoco habrá del PRD “reciprocidad”; de ahí que la fuerza política que representa tendrá como tarea definir su postura antes de la toma de poder en San Lázaro. Reiteró que no es suficiente con escuchar y simular que

hay apertura por parte del equipo del presidente electo, sino que se requiere de hechos que demuestren disposición para incluir a todas las fuerzas políticas independientemente de sumas y construcción de mayorías mecánicas. De igual manera, el partido de Movimiento Ciudadano afirmó que no aceptará la imposición de Enrique Peña Nieto (como presidente de la República), por lo que actuarán en consecuencia sin violenta los términos de las leyes, la Constitución y el derecho internacional, el 1 de diciembre.

Esperan reforma laboral el martes

L

a reforma laboral enviada por los diputados se aprobará en la sesión del próximo martes del Senado para su posterior promulgación, aseguran PAN y PRI. Mientras que, en el PRD, el líder de los senadores, Miguel Barbosa, aseguró que existe un error procedimental por parte de los diputados, ya que acordaron que esta ley se promulgue antes de que los senadores la aprobaran o reprobaran. El perredista reconoce sólo dos posibilidades: “o se envía al siguiente periodo ordinario de sesiones, o se manda a publicar lo aprobado, y lo no aprobado sin promulgación y publicación”. Emilio Gamboa aseguró que los priistas están dispuestos a construir las mayorías democráticas necesarias para contar con una reforma laboral acorde con los retos del país.

Y subrayó que es convicción de su partido que esta reforma salga adelante, “porque la población espera de nosotros propuestas, acuerdos y soluciones, no obstáculos”, destacó el presidente de la Junta de coordinación política de la Cámara Alta. Para el líder de los panistas y presidente de la mesa directiva, Ernesto Cordero, habrá reforma laboral esta semana, e independientemente de lo que se discuta, se pueden mandar a publicar aquellos artículos donde haya mayoría en ambas cámaras. De acuerdo con Cordero, sólo dos artículos de la iniciativa preferente no tienen mayoría y todos los demás sí, por lo que están listos para su publicación No obstante, en el PRD todavía hay esperanzas de que el PAN mantenga el acuerdo que tuvo con ellos en el Senado para que se apruebe la transparencia sindical. GEORGINA MORETT


PAÍS 7 El diario sin límites

Lunes 12 de noviembre de 2012

PLÁTICA DE CAFÉ Mónica Xavier, presidenta del Frente Amplio de Uruguay

“Nada garantiza unión de izquierdas” MANUEL HERNÁNDEZ

M

ónica Xavier, actual presidenta de la coalición de izquierdas integradas en el Frente Amplio de Uruguay, afirma que no existen recetas para garantizar la unidad de las izquierdas aun cuando buscar un mínimo común denominador entre las distintas fuerzas es indispensable para un proyecto político alternativo. Invitada por el PRD para platicar sobre la experiencia uruguaya de cara al Congreso Nacional del sol azteca, la dirigente del Partido Socialista durante los años de la dictadura militar celebra el ánimo transformador de la izquierda mexicana, pero con reservas a la hora de realizar alianzas con la derecha.

El PRD ha declarado que busca imitar al Frente Uruguayo, pero desde esa agrupación le responden que no hay recetas mágicas

¿CÓMO PERCIBE A LA IZQUIERDA MEXICANA Y AL PRD EN PARTICULAR? Me parece que tiene una vocación transformadora que es imprescindible. Si no está convencido de que la transformación es posible, componente subjetivo indispensable para enamorar a más voluntades y gente que se sume en el camino, resulta difícil.

¿IMPLEMENTAR UN MODELO COMO EL FRENTE AMPLIO NO CORRE EL RIESGO DE FRAGMENTAR MÁS A UNA IZQUIERDA YA FRAGMENTADA? Creo que no. La clave es encontrar el mínimo común denominador que constituya un proyecto realmente alternativo. Si lo que queremos ser es la fotocopia de los partidos que han gobernado y tener algo un poquito mejorado, a nadie convencemos. Si lo que tenemos es una propuesta alternativa que sintonice con las grandes mayorías nacionales, la cosa sí camina.

¿CÓMO DEBE HACER LA IZQUIERDA MEXICANA PARA FORTALECER LA UNIDAD DE SUS DIVERSAS CORRIENTES? El Frente muestra las claves de la unidad, pero nunca recetas mágicas, porque la unidad es un trabajo cotidiano. Cuando un sector dentro de la coalición y el movimiento avanza solo, no redunda en un avance del conjunto. Hay que pensar qué cosas hacen avanzar al conjunto. Esa experiencia de unidad en la diversidad, sistemáticamente tiene escollos como el sectarismo. Esto implica mucho diálogo interno, confrontación y democracia. Hay que ir buscando a cada momento la adaptación a las circunstancias, el respeto por las diferentes opiniones pero la acción unitaria.

Las decisiones son tomadas en ámbito de democracia interna.

FOTO: WWW.PRESIDENCIA.GUB.UY

¿CÓMO SE LOGRA ESA UNIDAD CUANDO HAY CONFRONTACIÓN DESDE LAS BASES? Nosotros logramos una estructura propia, con lo cual le reclamamos a los militantes de los diferentes sectores una doble militancia, la de su sector y la del Frente Amplio, con una estructura donde se mezclan todas las identidades ideológicas. La coalición es 50% y las bases el otro 50%. Eso

permite múltiples formas de ir gestando esa unidad desde la cúpula y desde las bases.

¿CÓMO EVITAR LA HEGEMONÍA DE LOS GRUPOS MÁS GRANDES? Evitarlo es imposible, lo que se puede es administrar adecuadamente esas tensiones, algo que pasa por ir logrando esa tarea de tejer los acuerdos con mucho debate interno.

¿QUÉ OPINA DE LAS ALIANZAS QUE PROMUEVE LA DIRIGENCIA DEL PRD CON LA DERECHA? Yo no estoy para juzgar las decisiones de otros partidos. Nuestra experiencia tomó como base una propuesta de país y no teníamos puntos de coincidencia con la derecha. Obviamente cuando llegamos al gobierno hemos gobernado para todos. A nivel institucional el diálogo con las otras fuerzas políticas es permanente, pero no teníamos puntos que nos hicieran generar previamente un contacto.


8 PAÍS Lunes 12 de noviembre de 2012

El diario sin límites

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

El presidente electo sí pregunta

L

a observación la hace Luis Castro, presidente del partido Nueva Alianza. Y lo hace a manera de contraste con otros presidentes de México, luego de la reunión que sostuvo -junto con los legisladores de su partido- con Enrique Peña Nieto. Según nos contó Castro, en los encuentros que le ha tocado participar con nuestros distintos mandatarios (es decir, ya en funciones de presidentes o de presidentes electos), han sido muy pocos los que escuchan y menos todavía los que plantean alguna pregunta. Por ejemplo, nos decía, Ernesto Zedillo era de los que llegaba, soltaba lo que quería plantear o decir y punto. Nada de preguntar o escuchar lo que los otros pensaban. Según el dirigente del Panal, Peña Nieto “no sólo escucha… plantea preguntas; y no creas que te da por tu lado: fija su propia posición sobre lo que estás conversando. Tiene un gran disposición al diálogo”. Su estilo, nos diría Castro, le recordaba un poco el de Carlos Salinas de Gortari, quien también solía preguntar y defender su posición.

•••

ACABO DE RECOGER MIS COSAS.- Hacia las 11 de la mañana, me topé con un tuit de Ramón Lobo, uno de los periodistas más reconocidos del diario español El País -corresponsal de guerra en Irak, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Serbia, Kosovo y Afganistán, con cuatro libros y varios premios en su haber- que decía: “Acabo de recoger mis cosas de El País. Mañana nos entregan los despidos ante notario”. Sí, Lobo, de 57 años, formaba parte de la lista de los 129 despedidos. Él mismo lo había informado desde su tuiter: “La empresa divulga la lista de los 129 despedidos. Estoy en ella. Mi perfil digital y mi trayectoria son insuficientes”. Miré su blog http://www.ramonlobo.com . Letra y música en su adiós: “Sábado, 10 de Noviembre: EL DÍA DE LA LISTA (acompañada por I am I said, de Neil Diamond): Mi cabeza es música alborotada, mezclada, batida. Los versos no se pisan; cada uno encuentra el momento exacto en el que expresarse. Mi cabeza es un concierto de tuits, mensajes, llamadas, sms,Wup, apoyos, ánimos, calor. Me siento en mi propio entierro con capacidad de disfrute, de saberse acompañado. No hay muerte solo una pequeña transformación formal, de envoltorio, de marca. Lo de dentro, yo, sigue incólume, de pie”.

•••

UN PARTIDO DIFERENTE.- Concluyeron los congresos estatales de Morena. Según informó Andrés Manuel López Obrador, de los cinco mil 981 delegados que votaron para definir su futuro, cinco mil 218 decidieron que se convirtiera en partido político nacional y sólo 679 optaron porque siguiera como asociación civil (84 anularon su voto). En términos de distritos, la relación fue de 299 a favor y uno en contra (Estado de México). ¿Cómo explicar tal decisión ante el desprestigio que tienen los partidos? El tabasqueño aventuró: La única explicación lógica que encuentro a esto es porque en el imaginario de muchos está que Morena no va a ser más de lo mismo, va a ser algo diferente. El dos veces ex candidato presidencial se prepara pues para el Congreso Nacional, a realizarse los próximos 19 y 20 de noviembre. Y por lo pronto hoy, a las seis de la tarde, presentará en el Centro Cultural San Ángel su nuevo libro: No decir adiós a la esperanza.

•••

GEMAS: Regalito del senador Javier Corral a propósito de la nueva redacción sobre democracia sindical: “Es un asunto muy cercano a una tomadura de pelo, es legalizar la mano alzada”

Aurelio Nuño (izquierda) y Rosario Robles (derecha) con los conductores de México Opina. FOTO: CNN MEXICO

Equipo de Peña va contra asistencialismo

E

nrique Peña Nieto buscará cambiar las “prácticas asistencialistas”. Rosario Robles, vicecoordinadora de Política Social del equipo de transición del presidente electo, anunció: “La idea es cambiar a un enfoque de participación, que tenga una salida productiva”. Durante la segunda edición especial de México Opina, transmitido ayer por CNN en Español, Robles consideró: “Hoy prevalece una política que genera dependencia, que no da autonomía a los beneficiarios de estas políticas públicas, que los considera sujetos pasivos, simples beneficiarios. “(El plan de Peña) tiene que ver con la participación social, la organización desde abajo”. Los programas de desarrollo social que se apliquen, añadió, tendrán metas muy precisas, y contarán con la evaluación de los ciudadanos, que

Los ayudantes del presidente electo rehúyen enfrentarse al SNTE de Elba Esther Gordillo jugarán el papel de una “contraloría social”, para determinar su continuidad. Ese factor representará “un gran viraje”, respecto a la forma en que operan actualmente las políticas públicas, señaló Robles durante el programa. En el encuentro -que es el segundo de la serie- también estuvo Aurelio Nuño Meyer, encargado de temas educativos en el equipo de Peña y ex asesor del presidente electo durante la gestión de éste como gobernador del Estado de México. Nuño dijo que “la reforma fiscal es fundamental” para tener recursos e invertir en la infraestructura de las escuelas en México, porque, según dijo, en este momento dos de cada 10 escuelas no tienen agua, tres de cada 10 no tienen luz y seis de cada 10 no tienen canchas deportivas.

Durante el foro, que busca reunir especialistas que interrogan a los colaboradores de Peña Nieto, José Morales Orozco, rector de la Universidad Iberoamericana, cuestionó: “¿Qué tan dispuesto está el nuevo gobierno a limitar el poder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, para darle una verdadera rectoría al estado de la educación?”. Nuño no respondió. Divagó diciendo que, como corresponde al Estado conducir la política educativa, ésta debe partir de un diálogo con los maestros, su sindicato, organizaciones civiles y padres de familia. Sobre el tema educativo, Robles apuntó: “No hay quien hable a nombre de ellos (los jóvenes). Hablamos nosotros”, así que hay que desarrollar una política de inclusión, para involucrarlos”. REDACCIÓN

Discute IFE cambio en credencial

E

l Instituto Federal Electoral mañana martes discutirá el nuevo formato de la credencial de elector; la consejera electoral Macarita Elizondo, presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, señaló que se están llevando a cabo una serie de propuestas por parte de los consejeros y los partidos políticos a fin de realizar adecuaciones a la credencial para votar. La Comisión Nacional de Vigilancia ya realizó propuestas, de las cuales han coincidido en la totalidad y solamente hay un diferendo en dos puntos importantes, uno de ellos relacionado al del domicilio y el otro a la forma de lectura a través de códigos de barras. En el Senado se encuentra una propuesta para modificar el Artículo 200. Los legisladores argumentan que de no aparecer la dirección se evitará el robo de

identidad y extorsiones. En el Artículo 200 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales se indica que la credencial para votar deberá contener, cuando menos: entidad federativa, municipio y localidad que corresponden al domicilio; sección electoral en donde deberá votar; apellido paterno, apellido materno y nombre completo; domicilio; sexo, edad y año de registro, firma, huella digital y fotografía, clave de registro y Clave Única del Registro de Población (CURP). El Cofipe señala que la credencial para votar tendrá una vigencia de 10 años y al vencimiento de la misma es obligación del ciudadano solicitar una nueva. La consejera subrayó que es una obligación que la dirección esté en la credencial, pero la discusión está en cómo aparecerá, si visible como está actualmente o con la dirección encriptada. DIEGO LÓPEZ



10 PAÍS Lunes 12 de noviembre de 2012

El diario sin límites

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Un monstruo en Bucareli

E

n seis años, Genaro García Luna construyó una Secretaría de Seguridad Pública sin precedentes para el combate de criminales. Elevó casi ocho veces la fuerza de la Policía Federal y edificó una plataforma tecnológica que es admirada en el mundo. Creó el Sistema Único de Información Criminal que tiene más de 400 millones de registros, es una fuente de datos vital para el combate a delincuentes y provee los insumos para tareas de inteligencia. Es una herramienta reactiva, no preventiva, y bajo esta racional, el presidente electo Enrique Peña Nieto evalúa su desaparición. La herramienta tecnológica, conocida como Plataforma México, ha sido visitada por funcionarios de todo el mundo. Leon Panetta, cuando director de la CIA, la visitó en forma secreta. Antes de aprobar los nuevos fondos de la Iniciativa México, los comités selectos de Inteligencia en el Capitolio de Estados Unidos viajaron un sábado a México para conocerla. Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Nacional, y los jefes de la DEA y el FBI, han presionado para que sea utilizada para el combate a los criminales en Centroamérica. Cuando el equipo de transición recomendó la desaparición de Plataforma México, nunca la habían visto. Apenas fueron la semana pasada a conocerla -anteriormente sólo Peña Nieto y Miguel Ángel Osorio Chong, la habían visto operar-, y ayudó a que modificaran su criterio. Desaparecerla como instrumento policial no, pero integrada a la Secretaría de Gobernación o en una nueva Secretaría, de Seguridad Ciudadana. Las dos nuevas dependencias en la cocina del próximo gobierno responden a dos lógicas expresadas por Peña Nieto y sus principales colaboradores desde hace tiempo, que parecen excluyentes. La primera es devolverle instrumentos de fuerza a la Secretaría de Gobernación, de los cuales fue despojada durante los gobiernos panistas, y la segunda responde al énfasis de Peña Nieto de tener en la protección del ciudadano la prioridad de su gestión, lo que es atendible. La pregunta es si por las mejores razones, Peña Nieto pueda cometer un error del cual se llegue a arrepentir él y los mexicanos sufrir. Para una mejor decisión habría que eliminar la contaminación política. ¿Es la Secretaría el problema o su titular? García Luna es el funcionario más golpeado del sexenio, a quien a partir de casos de alto impacto de la policía federal -Florence Cassez, el enfrentamiento en el aeropuerto de la Ciudad de México y recientemente el incidente en Tres Marías-, no ha dejado de ser sistemáticamente golpeado por la prensa política. Una campaña de propaganda instrumentada por cárteles de la droga lo colocó varias veces en un dilema donde la prensa, al escoger quién era peor, escogió a García Luna. No ayudó que dentro del propio gobierno federal se alimentaran campañas en su contra, ni que no hubiera existido un secretario de Gobernación o un procurador tan fuerte en función de resultados, para contrarrestarlo. Por eso es importante separar a la persona de la institución. Si Peña Nieto transfiere las funciones de esa Secretaría a Gobernación, convertirá a su próximo titular en el más fuerte que jamás haya despachado en Bucareli, pues los recursos tecnológicos con que contará jamás se tuvieron antes, sin nadie de contrapeso. García Luna logró -y en ello radica su alejamiento del presidente Felipe Calderón- mantener Plataforma México como un instrumento de Estado ajeno a los usos políticos que algunos panistas pretendieron. La tentación para un político será tan grande que es mejor no tenerla. La mejor opción, si se decide finalmente desaparecer Seguridad Pública, es crear la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que cuente con sus recursos tecnológicos, y motores de investigación e inteligencia, donde el cambio de énfasis hacia la prevención antes que la confrontación no genere un monstruo y sí permita avanzar sobre lo construido y voltear a la gente, sin permitir que análisis cimentados en percepciones lleven a la toma de una decisión que todos podríamos lamentar.

El presidente electo y su esposa durante la gira por Europa. FOTO: CUARTOSCURO

Dan 5 millones opacos para viajes de peñistas El equipo de transición del priista Enrique Peña Nieto sólo ha transparentado un millón 386 mil pesos MARIANA F. MALDONADO

E

l equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto, podrá gastar hasta cinco millones en transportación, hospedaje y alimentación, según se lee en un contrato firmado con la empresa Anfitriones Nacionales APR SA de CV. De acuerdo con el contrato, el equipo de transición, conformado por 45 personas, pagará a esta empresa un importe mínimo de dos millones, sin que pueda exceder cinco millones durante la vigencia del mismo -que termina el 30 de noviembre, un día antes de la toma de posesión de Peña. Dicha empresa proporcionará al equipo de transición del presidente electo los servicios de transportación, hospedaje y alimentación. En una cláusula del contrato se obliga expresamente a la empresa a mantener y guardar absoluta confidencialidad y reserva de toda la información y documentación que le sea proporcionada por personal del equipo de transición a menos de que cuente con la autorización por escrito del mismo. De acuerdo con la información proporcionada por la propia empresa, ésta cuenta con 30 años de ex-

periencia en la industria, opera dos mil eventos por año en promedio y “cuenta con la experiencia y capacidad de realizar cualquier tipo de proyecto”. Asimismo, cuenta con alianzas comerciales con cadenas hoteleras a nivel mundial, con un “extenso catálogo de prestadores de servicios terrestres” con la capacidad de transportar a cualquier lugar requerido así como con la opción de contar con vehículos a disposición del cliente por el tiempo requerido. Dicha firma también cuenta con la capacidad de realizar reservaciones de boletos aéreos con cualquier aerolínea del mundo y de ofrecer en cualquier parte del mundo servicio de alimentos y bebidas. Hasta el momento, ya se han transparentado los gastos realizados durante las giras por Sudamérica y Europa realizadas por Peña en días pasados. En la gira realizada a América del Sur, se erogaron un millón 190 mil 634 pesos con 36 centavos. A hospedaje, correspondieron 678 mil 986 pesos; a consumo, 13 mil 842 pesos; a transportes aéreos 438 mil 325 pesos; a transportes terrestres 50 mil 817 pesos; teléfono seis mil 137 y a otros gastos, dos mil 524 pesos. La gira se realizó del 17 al 24 de septiembre pasado por Guatemala,

Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Perú. El equipo del presidente electo tiene un fideicomiso de 150 millones de pesos para gastos de trabajo y actividades durante el cambio de poderes, cerca de 20 millones más de lo que tuvo Felipe Calderón en 2006. En una primera factura correspondiente a la gira por Europa, el equipo de transición comprobó 175 mil 678.79 pesos correspondientes a hospedaje, transportes aéreos y terrestres y “otros gastos”, y en la segunda, 20 mil 636 pesos con 72 centavos de hospedaje, consumo, transportes terrestres, teléfono y “otros gastos”. Hasta el momento, de acuerdo con lo justificado, en viajes, transportación y alimentación en ambos viajes se ha gastado un millón 386 mil 949 pesos con 87 centavos. De acuerdo con la sección de transparencia de la página de internet www.enriquepenanieto.com, hasta el momento se han ejercido cuatro millones 377 mil 383 pesos con 89 centavos en recursos humanos; tres millones 120 mil 635 pesos con 15 centavos en servicios generales, y 276 mil 61 pesos con 62 centavos en renta de oficinas. Así, el presupuesto disponible es de 144 millones 62 mil 503 pesos con 83 centavos.


PAÍS 11 El diario sin límites

Lunes 12 de noviembre de 2012

Floja consulta vecinal Lo atribuyen a la poca difusión para que la gente asistiera a votar y definir así el destino de 704 mdp en obras públicas

Una consulta con poca asistencia. FOTO: NOTIMEX LUIS VELÁZQUEZ

C

on escasa pa r ticipación, se desarrolló la consulta vecinal de la capital del país para definir el destino de los 704 millones de pesos que las delegaciones asignarán para la ejecución de obras públicas. A las 10:00 de la mañana se abrieron las mesas receptoras en las 16 delegaciones del Distrito Federal y el Ins-

tituto Electoral capitalino inició su sesión para vigilar la jornada, pero se reportó una baja asistencia de los vecinos a la consulta. La votación se realizó con calma y el IEDF reportó que se instalaron a 100% las mil 751 mesas receptoras de votación en cada una de las colonias que participaron. Lo anterior, debido a que en 64 colonias no se registraron proyectos y por esa razón no se efectuó la votación.

No obstante, la participación de los ciudadanos fue baja a causa de la poca difusión. Por ello, los consejeros electorales del DF prefirieron no dar un número de participantes, ya que en la votación por internet, que se llevó a cabo del 4 al 8 noviembre, la participación fue baja también al lograrse 15 mil 581 votos. En el Distrito Federal existe un padrón de siete millones 200 mil 57 ciudadanos que cuentan con credencial

de elector vigente de la capital del país. En los dos años pasados, cuando se realizó la consulta, no se ha logrado rebasar los 142 mil asistentes. La baja participación en la consulta ciudadana ha generado críticas en la oposición debido a que consideran que ha sido muy poca la difusión por parte de las autoridades. El diputado federal panista, Fernando Rodríguez Doval, consideró que una ciudad que se dice de “vanguardia” debe tener una mayor difusión de estos procesos para que la ciudadanía acuda y emita su votación. El aprovechamiento del presupuesto participativo que entró en vigor en 2010 ha sido cuestionado también porque los jefes delegacionales no ejecutaron en tiempo y forma los recursos para las obras que se programaron el año pasado.

Destraban recursos para obra pública en Cancún

C

ANCÚN, Q. Roo.El gobernador Roberto Borge Angulo aseguró que ya se depositaron los recursos que envió Fonhapo para que el municipio de Benito Juárez pueda reiniciar obra pública. “Ya lo platiqué con el presidente municipal, se depositaron los recursos que a través del Estado se mandó por el Fonhapo, recursos extraordinarios por 15 millones de pesos que le dieron al ayuntamiento para obra pública”. Se depositaron la semana pasada cuatro millones de pesos y el jueves 11 millones de pesos más, refirió. Hizo hincapié en que el gobierno de Quintana Roo no tiene injerencia en suspensión de obras porque además son diversas obras en varias regiones que se ejecutan con presupuesto superior a

120 millones de pesos. Por su parte, el secretario estatal de Hacienda, Mauricio Góngora Escalante, destacó que la radicación de recursos y autorización de anticipos sobre participaciones federales ha sido una constante de la actual administración conforme a las instrucciones del jefe del Ejecutivo estatal. Puntualizó que en cuanto a los recursos de Fonhapo, se cumplirá con el acuerdo realizado entre el Estado y el ayuntamiento de Benito Juárez y en diciembre deberá concluir con la amortización del préstamo de más de 100 millones de pesos que le brindó el Estado. El mandatario reiteró la colaboración de la administración estatal para apoyar a las administraciones municipales, sin importar el origen partidista de sus autoridades.


12 SOCIEDAD Lunes 12 de noviembre de 2012

El diario sin límites

48

millones con sobrepeso y obesidad

26

22%

son hombres, de los cuales más de la mitad presenta sobrepeso FUENTE: ENSANUT 2006-2012

GABRIELA RIVERA

L

a prevalencia de sobrepeso y obesidad entre adolescentes mexicanos mostró en los últimos seis años el crecimiento más significativo al pasar de 30% a 35%, mientras que en otros grupos de edad el incremento fue de alrededor de un punto porcentual. Al comparar los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2006 con los datos que arrojó ese mismo estudio este año, entre los menores de cinco años la incidencia pasó de 8% a 9%; entre niños de 5 a 11 años se mantuvo en 34% y en adultos aumentó de 70% a 71%. Sobre la población de 12 a 19 años, le ENSANUT 2012 muestra que uno de cada cinco jóvenes tiene sobrepeso y uno de cada 10 presenta obesidad; la mayor incidencia de sobrepeso se da entre las mujeres y entre los varones el porcentaje de obesidad es mayor. Sobre la actividad física, el análisis por grupos de edad revela que la mitad de los encuestados de 10 a 14 años no realizó ningún tipo de ejercicio en el último año. En cambio 67% pasó más de dos horas diarias frente al televisor. En el grupo de entre 15 y 18 años las cifras se invierten, ya que más de la mitad realizó alguna actividad física y pasó menos tiempo frente a la televisión. En el caso de los niños de cinco a

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012

Adolescentes

suben de peso La prevalencia de sobrepeso y obesidad entre jóvenes de 12 a 19 años pasó de 30% a 35% en los últimos seis años SEXENIO EN LA BÁSCULA Menores de 5 años Niños de entre 5 y 11 años Adolescentes12-19 años Adultos 11 años, 34% presenta algún problema de peso, exactamente igual que en la encuesta de 2006; por género la distribución es igual que entre los adolescentes: sobrepeso en los varones y obesidad en las mujeres. Teresa Shamah, jefa del Departamento de Vigilancia de la Nutrición del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), aseguró que los datos relativos a los niños y adolescentes mexicanos siguen siendo

2006 8% 34% 30% 70%

2012 9% 34% 35% 71%

preocupantes, aunque no se hayan presentado altos incrementos. Ante los resultados de la ENSANUT 2006, el presidente Felipe Calderón se comprometió a detener el avance de estos padecimientos en la población de cinco a 19 años a través del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria (ANSA), firmado en 2010 por 14 dependencias del gobierno federal. Entre las medidas acordadas en

aquella ocasión fue reducir la venta de comida chatarra dentro de los planteles escolares, poner a disposición de los niños agua potable a través de la colocación de bebederos dentro de los planteles y aumentar las horas de actividad física. No obstante, la ENSANUT 2012 arroja un incremento de un punto porcentual en la incidencia de sobrepeso y obesidad en los niños, y de cinco puntos porcentuales entre los adolescentes. Durante la presentación de la encuesta, el viernes pasado, Mauricio Hernández, director del INSP, no pudo precisar si el ANSA ha funcionado dentro de las escuelas y con las familias mexicanas, aunque aseguró que hay una mayor conciencia de la población por estar sano.

FOTOS: CUARTOSCURO

millones son mujeres, la mayoría con problemas de obesidad

En opinión de diversas asociaciones civiles los avances del acuerdo son parciales, pues los niños siguen ganando peso dentro de las escuelas. El 29 de agosto pasado, 24 HORAS dio a conocer que según estudios del INSP, 40% de los niños tiene sobrepeso u obesidad cuando terminan la primaria, en comparación con 5% que tiene ese problema cuando ingresa al primer año. Aunado a lo anterior, 33% de los menores de cinco años también están en riesgo de presentar estos padecimientos en un futuro.

AUTORIDADES DEFIENDEN ESTABILIZACIÓN DE LAS CIFRAS

Si bien la Encuesta de 2012 reveló que hay 48 millones de mexicanos con problemas de sobrepeso u obesidad, lo cual representa un logro según las autoridades del sector salud, ya que se había previsto que la cifra llegara a 53 millones.Del total, 26.1 millones son mujeres, la mayoría con problemas de obesidad. El resto son hombres, de los cuales más de la mitad presenta sobrepeso. Otros datos del estudio indican que hay 6.4 millones de personas con diabetes diagnosticada, y que son 2.1 millones más que las registradas hace seis años. Aunque hubo un aumento en los enfermos, también se incrementó el número de enfermos que tienen bajo control su padecimiento y están adheridos al tratamiento médico.


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

Lunes 12 de noviembre de 2012

GABRIELA RIVERA / LUIS VELÁZQUEZ

E

l gobierno del Distrito Federal encabezado por Marcelo Ebrard ha optado por mantenerse al margen bajo el argumento de que respeta la autonomía de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UNAM), pero cada vez son más las voces que piden su intervención para lograr una solución al paro de 75 días en esa institución Sobre la instalación a partir de mañana de una mesa de diálogo, Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, precisó que “buscaremos los primeros acuerdos para solucionar el conflicto en la UACM con la intervención del GDF, CDHDF y la ALDF”. Sin embargo, el legislador local no precisó la propuesta que harán a los paristas y a la rectoría a fin de resolver el conflicto y lograr la entrega las instalaciones. La mesa de negociación buscará evitar que el conflicto se herede a la administración de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo del DF, quien asumirá el cargo el próximo 5 de diciembre. Manuel Granados, presidente de la ALDF, aseguró que aunque se respeta la autonomía de la UACM se buscará con todas las fuerzas políticas de la ciudad y la CDHDF que haya una solución y los alumnos retomen las clases. En tanto, Mancera ha dicho que confía en que la crisis de la UACM sea resuelta por Ebrard. “Ya veremos nosotros qué es lo que tendríamos que hacer. La verdad de las cosas es que yo en este momento todavía tengo confianza de que sea solucionado el conflicto por esta administración”.

UACM

Crece presión sobre GDF por conflicto universitario A sólo unos días de que concluya la administración local, la Asamblea Legislativa buscará a partir de este martes destrabar el enfrentamiento que mantiene en paro a la institución

DOLOR DE CABEZA El paro de estudiantes de la UACM se convirtió en uno de los principales dolores de cabeza de Marcelo Ebrard en la despedida de su gobierno. A decir de la oposición, detrás del conflicto se encuentra la pugna del PRD y en particular de los grupos afines a Andrés Manuel López Obrador –quien fundó la UACM- que la administración actual por la vía de Esther Orozco,

Bloqueo en las oficinas de rectoría de la UACM, en avenida Eugenia. FOTOS: CUARTOSCURO rectora de la UACM, ha intentado desplazar desde 2010. “Es un conflicto político del PRD, y es vergonzoso que no lo solucionen, violando así sistemáticamente los derechos humanos de los agraviados. “Y Marcelo Ebrard cómoda-

mente no quiere asumir el costo de quitar a Orozco y lo están dejando en manos del cambio de sexenio”, aseveró Laura Ballesteros, vicecoordinadora del PAN en la Asamblea Legislativa. Pese a que Ebrard ha dicho públicamente que no intercederá en

el conflicto, los padres de familia de los alumnos paristas lo han señalado de intervenir con la imposición de Esther Orozco. “La rectora Esther Orozco sesiona de manera ilegal en un Tercer Consejo Universitario que ha integrado a Jacobo Venegas,

PIDEN APOYO PARA PAGO DE NÓMINA La rectoría de la UACM solicitó crear una comisión con el apoyo de las dependencias y del gobierno capitalino para poder pagar la nómina de la primera quincena de noviembre a mil 810 trabajadores Esto, luego de que estudiantes que no reconocen al Tercer Consejo Universitario y quienes iniciaron la toma de planteles a finales de agosto, entraron el jueves pasado por la noche a la sede de la rectoría, en avenida Eugenia, lo que impidió el pago a los trabajadores.

Malaquías Bazán, Eduardo Rojo y Araceli Mondragón, todos ellos candidatos orozquistas perdedores y quienes no son reconocidos como consejeros legales y legítimos en la recomendación emitida por los amigables componedores”, acusaron los padres de familia en un comunicado el pasado 31 de octubre. En 2010, en la UACM sólo se habían titulado 11 alumnos de licenciatura. En el informe de gestión de la UACM en 2010 se detectó incluso que había nula o poca participación de los planteles en la planificación, promoción y desarrollo de las actividades que realizan las áreas generales de la universidad. En su momento, el rector Manuel Pérez Rocha justificó ante la ALDF que el bajo nivel de titulación no reflejaba la falta de calidad educativa de la institución, mientras que los legisladores advirtieron que la falta de egresados con título ponía en duda el aprovechamiento que los estudiantes obtuvieron en su paso por la universidad. Aunque se dio una transición sin conflictos, en la UACM se dejó abierta la pugna al interior del consejo universitario, donde la mayoría era simpatizante de López Obrador, y que a la postre derivó en un paro de 75 días en la institución.


14 SOCIEDAD Lunes 12 de noviembre de 2012

El diario sin límites

BAJAAAN... Roberto

REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

Irresponsabilidad Social Empresarial

E

n los últimos años ha surgido una preocupación entre empresas de México y otros países, por mostrarse como empresas éticas y comprometidas con su entorno, con una mejor calidad de vida para sus trabajadores y vecinos, con un impacto positivo en la sociedad. La Organización Internacional para la Estandarización (ISO), emitió ya una guía en materia de estandarización de la Responsabilidad Social, llamada ISO 26000. En México, a través del Centro Mexicano para la Filantropía, se otorga el reconocimiento ESR, o Empresa Socialmente Responsable. Sin embargo, cuando uno ve el listado de empresas que han recibido el distintivo ESR, de inmediato surge la duda ¿Realmente son empresas responsables? En el listado aparecen empresas que bajo distintas perspectivas lucen bastante irresponsables. Hace dos años, por ejemplo, con un jugo embotellado recién abierto sentí de inmediato el sabor fermentado. Llamé al número 800 de la empresa y me pidieron el número de lote y mis datos para enviarme unos envases de repuesto. Entre los envases de repuesto venía, de nuevo, un jugo podrido. Reporté de nuevo el incidente a Jumex, quienes reconocieron que tuvieron envases con microfisuras en varios lotes de producto. Y entonces me pregunto ¿cómo una empresa “socialmente responsable” puede saber que vende producto podrido y sólo “resarcir” a quienes marcan su número 800 y obtener utilidades con la venta de producto podrido? ¿No tendrían que mínimamente emitir un comunicado informando de los lotes con riesgo y el proceso para que el cliente recupere su dinero? ¿Es Jumex una empresa con responsabilidad social con esas prácticas? Teléfonos de México es otra empresa “socialmente responsable” ¿se han fijado dónde y cómo ponen sus casetas telefónicas? Las casetas telefónicas invaden el espacio del peatón, pero incluso tienen postes de casetas que jamás colocaron, abandonados en la vía pública. Personas con discapacidad ven bloqueado el paso de su silla de ruedas por las casetas de telefonía pública de Telmex (y otras empresas que no tienen el reconocimiento ESR, pero cuyo comportamiento social es exactamente el mismo). ¿Y dónde se estacionan las camionetas de Telmex? Telmex es una de las empresas que suele estacionar vehículos en rampas para personas con discapacidad. ¿Por qué Telmex puede ser “socialmente responsable” si tiene tales prácticas? A fines de 2009 se descubrió una casa en Iztapalapa en la que existían esclavos, secuestrados so pretexto de su desintoxicación en una clínica. Estos esclavos fabricaban bolsas para Palacio de Hierro, Telcel y Liverpool. Era obvio que ninguna de estas empresas se haría de una bodega de esclavos para reducir costos, pero algo estaba fallando en sus procesos de compra, por un lado y por otro ¿por qué no emitir un boletín de deslinde y de paso incluir la terapia sicológica a los afectados como parte de sus labores de filantropía? Esa acción me parecería socialmente responsable; el silencio cobarde, irresponsable. La empresa operadora del tren suburbano aparece también en el listado de “responsabilidad social”, pese a que reciben un subsidio de 50 millones de pesos mensuales por ineficiencias en la infraestructura y la operación que se han traducido en menor demanda de la esperada. ¿Responsabilidad social? La lista puede ser interminable ¿qué está pasando con la “responsabilidad social empresarial”? Que en realidad la organización que la evalúa toma parámetros muy básicos que no están reflejando un verdadero compromiso de las empresas con la sociedad. Las empresas con el distintivo ESR tendrían que ser un ejemplo para la sociedad en todas las materias, la realidad es otra ... son ejemplo sólo en el checklist del Cemefi.

México, Guatemala, Chile y Myanmar

Oleada de sismos sacude a la región del Pacífico En Chiapas, y en Guatemala reportaron temblores de 6.2 y 6.1 grados, respectivamente, a cuatro días del terremoto de más de 7 grados

S

ismos de diversas magnitudes sacudieron este domingo varias zonas del Pacífico. Al terremoto de 6.8 grados Richter ocurrido al norte de Myanmar, que tuvo un saldo preliminar de 13 muertos, se sumaron los movimientos ocurridos en Oaxaca y Chiapas, en México, así como en Guatemala y Chile. El de mayor intensidad ocurrió en Myanmar, en el sudeste asiático, donde el temblor de 6.8 grados sacudió principalmente la región norte, lo que además de causar la muerte a más de una decena de personas dejó heridas a unas 40. El temblor se registró cerca de las 07:42 horas locales (01:42 GMT), con epicentro ubicado a unos 116 kilómetros al norte de Mandalay, la segunda ciudad de Myanmar (antes Birmania), según reportó el sitio Chanel News Asia. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) fijó inicialmente la magnitud del sismo en Myanmar en 6.6 grados en la escala abierta de Richter, aunque después la corrigió a 6.8 grados e informó de una fuerte réplica de 5.0 grados 20 minutos después. La policía de Myanmar confirmó que 13 personas murieron y al menos 40 más resultaron heridas por el fuerte temblor, principalmente en la ciudad de Shwebo, al norte de Mandalay, cerca del epicentro. El sismo que se sintió también en la vecina Tailandia, ocurrió a poco más de una semana de que el recién reelecto presidente de Estados Uni-

FOTO: SERVICIO SISMOLÓGICO DE EU

dos, Barack Obama, realice una histórica visita a Myanmar, en la que se entrevistará con el mandatario birmano, Thein Sein. El temblor es el más fuerte que se registra en el área desde el terremoto de 7.0 grado que en 1991 azotó Myanmar, donde los movimiento de tierra son un hecho cotidiano.

GUATEMALA Y MEXICO, CUATRO DÍAS DESPUÉS La región limítrofe entre ambos países volvió a ser sacudido a sólo cuatro días del fuerte sismo de 7.2 grados Richter. En Guatemala el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ubicó el temblor en 6.1 grados, a las 16:15 horas local, sin que haya reportes de víctimas. El fenómeno provocó temor entre la población tras el terremoto que dejó al menos 42 muertos el pasado miércoles. De acuerdo con el Insivumeh, el epicentro del sismo de este domingo se ubicó en las costas del Pacífico, frente a Champerico, departamento de Retalhuleu, en la misma ubicación que el terremoto del miércoles. Por su parte, en México el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó la tarde de este domingo un movimiento de 6.2 grados con epicentro cercano a Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas. El organismo dependiente del Instituto de Geofísica de la UNAM detalló que el temblor ocurrió a las 16:15 horas a 76 kilómetros al su-

roeste de esa ciudad. A través de su cuenta en Twitter @ SismologicoMX abundó que el sismo ocurrió en la Latitud 14.04 y la Longitud -92.48, a una profundidad de 13 kilómetros de la superficie terrestre. Asimismo dio un reporte preliminar de otro movimiento de magnitud 5.43 grados, acaecido a la 16:31 horas a 77 kilómetros al suroeste de Tapachula. En las primeras horas de este domingo, el SSN reportó un movimiento telúrico de cinco grados Richter, con epicentro en el estado de Oaxaca. El organismo detalló que el temblor ocurrió a las 8:39 horas a 125 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca, con una profundidad de 10 kilómetros.

CHILE AFECTADO POR ENJAMBRE SÍSMICO Un enjambre sísmico afectó desde la noche del sábado las costas de la región chilena de O’Higgins, en el centro del país. Según el sitio web del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, entre las 21.35 hora local del sábado (0.35 GMT) y las 12.14 del domingo (15.14 GMT) se habían sucedido 17 movimientos telúricos de entre 2.3 y 4.7 grados de magnitud. Chile es uno de los países más sísmicos del mundo. El último gran terremoto se produjo el 27 de febrero de 2010, alcanzó los 8.8 grados en la escala abierta de Richter y causó la muerte de 526 personas, 181 de las cuales fallecieron debido al tsunami que originó en el Océano Pacífico. AGENCIAS



16 GLOBAL Lunes 12 de noviembre de 2012

W

ASHINGTON. El presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes de EU, Peter King, exigió que el FBI explique los pormenores de la investigación que condujo a la renuncia del director de la CIA, David Petraeus. Durante un programa dominical de la cadena televisiva CNN, King, uno de los más férreos críticos de la Administración de Barack Obama, dijo que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) debe explicar con detalles el origen de su investigación. Petraeus, un general de cuatro estrellas y considerado un “héroe” militar, renunció a su cargo al frente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) el viernes pasado, tras admitir que tuvo una relación extramarital. Aunque él no la nombró, la supuesta amante ha sido identificada como su biógrafa Paula Broadwell, graduada de la academia militar West Point y reservista del ejército de Estados Unidos. El presidente Obama fue informado de la situación el jueves pasado y aceptó la renuncia de Petraeus al día siguiente. Petraeus ha sido reemplazo temporalmente por el director interino de la CIA, Mike Morell. En general, los republicanos han elogiado los logros de Petraeus en el campo de batalla pero ahora exigen respuestas sobre el origen de la investigación, sobre todo ante la posibilidad de una brecha de seguridad. “Esto simplemente no tiene sentido, estoy sugiriendo que hay demasiadas preguntas sin respuestas”, dijo King, quien, no obstante, elogió a Petraeus como un “general sobresaliente”. El legislador republicano de Nueva York destacó que, entre otras preguntas, el FBI debe presentar un cronograma de la investi-

El diario sin límites

El caso Petraeus

envuelto en misterio

David Petraeus . FOTO: AP gación, cuyos detalles van saliendo a cuentagotas y de la cual los congresistas se enteraron recién la semana pasada.

Al parecer, el FBI comenzó a investigar quejas de “acoso” de Broadwell contra otra mujer, aún no identificada y fue al rastrear

PAULA BROADWELL Graduada de West Point, y también ex alumna de la Escuela Kennedy de Administración Pública en la Universidad de Harvard, realizó una biografía del director de la CIA, David Petraeus bajo el título,Todo sobre la educación del general David Petraeus. Fue publicado por Penguin en enero. Mientras estaba en Harvard, Petraeus le dio su tarjeta y se ofreció a ayudarla en su carrera académica sobre liderazgo. La escritora es investigadora adjunta en el Centro de Liderazgo Público de Harvard y candidata al doctorado en el Departamento de Estudios de Guerra en el King’s College de Londres. La destacada investigadora se mudó a Washington hace más de tres años con su marido, radiólogo, y sus dos hijos. A ella le gusta estar en forma e incluso fue campeona de fitness. Modeló para una campaña publicitaria de armas automáticas. sus correos electrónicos que se toparon con el amorío entre ella y Petraeus. Según King, el FBI tiene que explicar los pormenores de la investigación, cuándo se enteró de la relación extramarital de Petraeus, y cuándo la comunicó a la Casa Blanca, entre otras interrogantes. Algunos líderes republicanos creen que Petraeus renunció a su cargo en este preciso momento para no tener que dar testimonio ante el Congreso el próximo jueves sobre la respuesta del Gobierno al atentado contra el consulado de EU en la ciudad libia de Bengasi. En el atentado murió el embajador estadounidense Chris Stevens y otros tres servidores públicos. EFE

El miedo movió a los latinos contra Romney

W

ASHINGTON. El ex secretario de Comercio de EU, Carlos Gutiérrez, sugirió que el Partido Republicano debe reformarse, tras perder la contienda presidencial de 2012 en parte por el “miedo de los latinos”. “La perspectiva que obtuve (de la contienda) es que los latinos tuvieron miedo del Partido Republicano, y creo que ese miedo es el que nos causó la derrota”, afirmó Gutiérrez en un programa de análisis en la cadena televisiva CNN. Ese miedo, continuó Gutiérrez, fue producto de la imagen de “xenófobos” y la retórica antinmigrante de algunos líderes republicanos, cuando el Partido Republicano debe más bien “dar la bienvenida a los inmigrantes”. La derrota del candidato presidencial republicano, Mitt Romney, en las urnas el martes pasado ha obligado a un intenso debate interno en el Partido Republicano sobre su mensaje y su estrategia electoral hacia las minorías. El presidente Barack Obama ganó la reelección gracias al apoyo masivo de una amplia coalición de votantes afroamericanos, latinos, asiáticos, mujeres y jóvenes. Obama ganó con el 71% del voto latino, frente al 27% que obtuvo Romney, menos que el 31% que obtuvo el candidato presidencial republicano, John McCain, en 2008, y el 44% que consiguió el presidente George W. Bush en 2004. Tan solo en Florida, un estado clave en la contienda y

otrora considerado un bastión republicano, Obama ganó con el 42% del voto latino, frente al 39% de Romney. Gutiérrez, que fue asesor de Romney, afirmó que éste es un hombre “extraordinario” pero “cometió algunos errores”. Sin embargo, Gutiérrez, secretario de Comercio bajo la presidencia de George W. Bush, también echó parte de la culpa al proceso de primarias republicanas que, a su juicio, obliga a los candidatos a congraciarse con el ala más conservadora del partido. Sobre el tema migratorio, dos senadores han creado un “anteproyecto detallado” para reformar la política migratoria, y sus planes incluyen un mecanismo para que las casi 11 millones de personas que viven ahora de manera irregular en Estados Unidos obtengan la ciudadanía. El demócrata Chuck Schumer dijo a la cadena NBC que elaboró el plan con la republicana Lindsay Graham. El plan contempla la creación de un documento seguro para garantizar a los empleadores que están contratando gente que cuenta con permiso para trabajar en el país y permitiría la inmigración legal de trabajadores necesitados en todos los sectores. El mecanismo para la ciudadanía requeriría a los inmigrantes aprender el idioma inglés, ir al final de línea para solicitar su visa, tener un empleo y no cometer delitos. Al parecer la derrota caló entre republicanos. EFE Y AP

OBAMA RINDE TRIBUTO

WASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, rindió tributo a los centenares de miles de veteranos de guerra del país que “han prestado servicio con distinción”, en una solemne ceremonia por el “Día de los Veteranos”. “Hacemos una pausa como nación y como un pueblo para rendirles tributo a ustedes, para agradecer y honrarles, héroes de toda una generación que han prestado servicio a este nuestro país con distinción”, dijo Obama en un discurso en el Cementerio Nacional de Arlington. En su discurso, poco después de colocar la tradicional corona de flores en la Tumba del Soldado Desconocido, Obama destacó que los veteranos y sus familias han hecho sacrificios para resguardar la promesa fundamental del país con respecto a la “vida, libertad y búsqueda de la felicidad”. EFE


GLOBAL 17 El diario sin límites

A

TENAS. Los griegos salieron a las calles de la capital desde el medio día, unas horas antes de que el Congreso aprobara los presupuestos para el 2013. En la plaza de Syntagma, delante del Parlamento de Atenas, hacia las 16 hrs. se habían congregado entre 2 mil y 3 mil personas, convocadas por los principales sindicatos del país y los partidos izquierdistas de la oposición. Abajo el Gobierno, fuera la troika, IMF, fuck off -en alusión al Fondo Monetario Internacional (FMI)-, “No se irán si no los echamos”, rezaban algunas de las pancartas de los manifestantes. A pesar de las protestas, el Parlamento votó a favor de los presupuestos generales para 2013, severamente recortados, tal y como ha exigido la troika formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional para conceder un nuevo tramo de ayuda financiera al país. El recorte presupuestario será de unos 9 mil 500 millones de euros, que se distribuirán en las pensiones, los salarios públicos, la administración, la salud y las prestaciones sociales, mientras que se espera recaudar más a través del incremento de algunos impuestos y tasas. La coalición gobernante, formada por el partido conservador Nueva Democracia y los centroizquierdistas Pasok y Dimar, no tuvo tantos problemas como tuvo el pasado miércoles para sacar adelante las nuevas medidas de austeridad, adoptadas por un estrecho margen de tres votos. “Este presupuesto va a destrozar nuestras vidas, nuestras familias y nuestras escuelas, y no será capaz se salvar a la economía griega”, se quejó el profesor Nektarios Kordis, y recordó que el Gobierno pretende cerrar unas 2 mil escuelas en todo el país”. El viceministro de Finanzas, Jristos Staikuras, anunció que el Gobierno ha logrado reducir el presupuesto estatal hasta los 12 mil 300 millones de euros en los primeros diez meses de 2012, casi la mitad que en el mismo periodo de 2011 (21.100 millones de euros). “La imagen es alentadora. Se están creando expectativas razonables de que podamos conseguir un resultado aún mejor. Estamos un paso más cerca de conseguir el objetivo nacional: lograr superávit primario (antes del pago de los servicios de la deuda) en 2013”, afirmó Staikuras durante el debate parlamentario, que se inició el viernes. EFE

Lunes 12 de noviembre de 2012

CRISIS DEL EURO

Grecia de nuevo a la calle contra recortes

Se estima que 15 mil ciudadanos salieron a protestar a la ya famosa Plaza Syntagma. FOTO: EFE

Merkel no manda aquí, clamor portugués

L

ISBOA. La canciller alemana, Angela Merkel, de repudio y los comentarios hirientes sobre Merkel, a visita hoy a un Portugal dividido entre la admi- que haya una gran demostración de rechazo y Lisboa ración del Gobierno conservador y el repudio se tiña de negro, no como señal de luto, sino de lucha. de la oposición, los sindicatos y la opinión ciudadana Al repudio a Merkel, se unió esta semana un grupo en las redes sociales. de conocidos intelectuales portugueses que criticaron En vísperas de la tercera huelga general contra la en una carta a la canciller por su actitud en Europa y política de austeridad que Portugal ha aplicado con por entrometerse en la política del país. gran rigor, la canciller permanecerá apenas seis horas El realizador António Pedro Vasconcelos, la escritoen Lisboa en una estancia precedida ra Alice Vieira, el actor Joao Reis y el ya de una gran polémica y rodeada historiador Fernando Rosas figuran de fuertes medidas de seguridad. entre las personalidades que recorMerkel se reunirá con el presidaron a Merkel: “Nosotros no te eledente luso, Aníbal Cavaco Silva, y el gimos. Por eso, no te reconocemos el primer ministro, Pedro Passos Coelderecho a representarnos y menos ho, que ha ensalzado su gran ayuda aún el de tomar decisiones políticas al país y ha defendido la postura en nuestro nombre”. germana ante la crisis económica En defensa de Merkel han salido europea. varios políticos conservadores lusos, Pero será difícil que la canciller sobre todo, el propio Passos Coelho, no perciba las diferentes muestras que destacó esta semana el apoyo de de descontento ciudadano organizala canciller a Portugal y censuró a das durante su estancia. quienes pretenden “diabolizarla”. Los indignados lusos fueron los “Las políticas de austeridad que primeros en anunciar la convocato- Mural en Lisboa. FOTO: EFE han sido implementadas en Euroria de una protesta ciudadana bajo el pa no son ninguna imposición de la lema “Merkel no manda aquí”. canciller alemana, son el resultado Organizados ahora en torno al movimiento “Que se de mucha deuda que fue contraída por los Gobiernos lixe a troika” (“Que se fastidie la troika”, en su traduc- europeos durante muchos años”, subrayó el primer ción más educada) los animadores de esa plataforma cí- ministro. vica sin afiliación política definida han llamado a marAdemás del encuentro empresarial que los críticos char por el centro de Lisboa hasta el Centro Cultural de de Merkel quieren cercar con su protesta, las activiBelém, donde Merkel asistirá a un fórum empresarial. dades de la canciller sólo incluyen las entrevistas con El mismo grupo ha apelado también a través de las Cavaco y Passos Coelho, según confirmó la embajada redes sociales, donde se han multiplicado las muestras alemana en Lisboa. EFE

ALMODÓVAR SE UNA A LA HUELGA GENERAL MADRID. Cantantes, actores, representantes de la cultura y académicos españoles, como el rockero Miguel Ríos y el cineasta Pedro Almodóvar, manifestaron su apoyo a la convocatoria de huelga general en España para el próximo 14 de noviembre en protesta por la política de austeridad del Gobierno. En un acto celebrado en el Ateneo de Madrid, conocidos rostros del mundo de la cultura se unieron a los líderes de los mayores sindicatos españoles, Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), para llamar a los españoles a participar en la huelga. “Que los jóvenes no desoigan este llamado y rompan ya ese círculo vicioso de no hacer nada”, dijo Miguel Ríos, el primero de una larga lista de invitados en hablar en un acto, en el que ha instado a este colectivo a “salvar los muebles, lo único que nos queda”. La actriz Pilar Bardem (madre del actor Javier Bardem), el escritor Juan José Millás, el poeta Luis García Montero o la pintora Amparo Climent han sido algunas de las caras conocidas que han asistido al acto, en el que también se proyectó un vídeo, que termina con una canción de Joaquín Sabina. Pedro Almodóvar, los actores Tristán Ulloa, Alberto San Juan y José Sacristán, los escritores Benjamín Prado, Almudena Grandes y Eduardo Mendicutti, la actriz Tina Sáinz aparecen también en el vídeo para pedir secundar la huelga. El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, destacó que lo que era una crisis “se ha convertido en una estafa” y recordó que la del próximo miércoles es “una huelga distinta” por tener un carácter “europeo”. Juan José Millás declaró que “nunca como ahora ha estado tan justificada” una huelga general y ha ironizado sobre el hecho de que la ministra de Empleo, Fátima Báñez, pida a los empresarios que usen la reforma laboral con sensibilidad: “es como pedir a los verdugos que utilicen el garrote vil con sensibilidad”. EFE


18 GLOBAL Lunes 12 de noviembre de 2012

El diario sin límites

Polémica BBC

Crisis de credibilidad

si no hay reformas

L

ONDRES. El presidente de la Fundación de la BBC, Chris Patten, dijo que la cadena británica debe recuperar “rápido” la confianza de la gente tras el escándalo por un reportaje, de lo contrario esta emisora pública estará “acabada”. Patten, a cargo del consejo de administración de la cadena, más conocido como Fundación de la BBC, se refirió en una entrevista a la controversia que antier provocó la caída del director general George Entwistle, que estuvo en el cargo apenas 54 días. El escándalo estalló a raíz de un reportaje emitido el pasado día 2 por el programa Newsnight sobre un presunto caso de abusos de niños en un hogar del norte de Gales y que salpicó por error a Lord McAlpine, ex tesorero de la ex primera ministra Margaret Thatcher. El programa hacía referencia a que un político del tiempo de Thatcher (en el poder de 1979 a 1990) había abusado de niños y, aunque Newsnight no lo identificó, las redes sociales apuntaron erróneamente que se trataba de McAlpine. El mismo Entwistle admitió que el reportaje jamás debió ser emitido. En una entrevista ayer con la BBC, Patten afirmó que hay que recuperar rápido la confianza de la población en la emisora pública, de lo contrario ésta estará “acabada” porque la confianza en ella, tanto en el Reino Unido como en el mundo, es su esencia. Patten, antiguo político conser-

El primer ministro galo en ceremonia por el armisticio. FOTO: EFE

Hollande homenajea a los caídos en La Gran Guerra Oficinas de la Fundación BBC en la capital británica. FOTO: EFE vador y último gobernador de la excolonia británica de Hong Kong, calificó de “turbio” el tipo de periodismo que se siguió en Newsnight debido a la falta de rigor en la investigación del caso y la ausencia de la edición necesaria. El presidente de la Fundación confió en tener “en unas semanas” a un nuevo director general en sustitución de Entwistle, cuya labor será ejercida de manera provisional por Tim Davie, actual director de audio y música de la emisora. Patten se mostró a favor de que se siga haciendo periodismo de investigación, pero dejó claro que hay que recuperar el “control” a la hora de su preparación para evitar se repita un caso como este. Entwistle había llegado a la dirección de la emisora el pasado 17 de septiembre, en sustitución de Mark Thompson. Al dar a conocer su decisión, Entwistle afirmó que dimitía por

ser el “último responsable” de todo el contenido de la cadena. La BBC se había visto obligada el viernes a pedir disculpas “sin reservas” por la emisión del reportaje pues llevó a identificar por error a Lord McAlpine. El reportaje trató sobre presuntos abusos en el norte de Gales y divulgó declaraciones de una víctima, Steve Messham, que afirmó que un destacado político había abusado de él. Messham no reveló en el programa la identidad del político, pero dijo que había trabajado en tiempos de Thatcher, lo que motivó que las redes sociales apuntaran a Lord McAlpine. La polémica aumentó cuando Messham pidió disculpas el viernes al político al afirmar que no era la persona que había abusado de él. Tras circular su nombre, McAlpine criticó el reportaje periodístico y calificó de “difamación” el que se le asociara de alguna manera con los abusos en el norte de Gales. EFE

EL “AGUA ALTA” INUNDA VENECIA

ROMA. La crecida de la marea en Venecia, conocida como “agua alta”, llegó al metro y medio sobre el nivel del mar, inundando cerca del 70% de la superficie de la ciudad, mientras el norte de Italia permanece en alerta por el mal tiempo. El agua alcanzó los 150 centímetros alrededor de las 9:20 hora local, según informaron los medios de comunicación italianos. Aunque se trata de una subida importante, hasta el momento el récord de “agua alta” se registró el 4 de noviembre de 1966, con un nivel de 194 centímetros de subida. EFE

P

ARÍS. El Presidente francés, François Hollande, rindió homenaje a los caídos por Francia el día en que se conmemora el armisticio de la Primera Guerra Mundial, la “Gran Guerra” para los galos, en medio de una polémica entre políticos e historiadores. Hollande recordó bajo el Arco de Triunfo en París a “todos los muertos por Francia”, tal como el Parlamento francés decidió el pasado febrero, cuando se cumplen 94 años del armisticio con el que acabó la contienda que costó la vida a 1.4 millones de franceses. El presidente estuvo al frente de una ceremonia que se repite en Francia en numerosas localidades, un total de unas ochocientas en todo el territorio, según comunicó el Ministerio de Defensa, que recordó que el 11 de noviembre “se ha convertido progresivamente en el día de homenaje oficial a todos los muertos por Francia”. Este año se destacaron los últimos fallecimientos de soldados galos en los doce meses pasados en operaciones exteriores en las que están comprometidas fuerzas militares francesas en varios países. En total, unos diez mil militares participaron en los actos que recordaron en Francia ya no solo la tragedia que desangró al país en la Primera Guerra Mundial (19141918) sino también a los caídos en otras contiendas, un propósito que está lejos de reunir la unanimidad de políticos e historiadores. Ya el anterior jefe del Estado, el conservador Nicolas Sarkozy, molestó visiblemente a muchos al anunciar su intención de hacer del 11 de noviembre una fecha “única” de recuerdo a los caídos por Francia en cualquier guerra. El Parlamento sancionó posteriormente esa intención de Sarkozy,

aunque precisó que eso no quería decir que el homenaje de noviembre vaya a sustituir a los demás homenajes que recuerdan a los franceses que dieron su vida por el país en otros momentos de su historia. Asociaciones de excombatientes de otras guerras, como la Segunda Guerra Mundial, la de Indochina o la de Argelia, ya han manifestado su disconformidad con una iniciativa en la que ven el peligro de “diluir” en un recuerdo común las circunstancias específicas que hubo en cada contienda. Y desde la llegada de Hollande al poder hay un nuevo motivo de polémica, que gira esta vez en torno a la iniciativa de recordar en 2014 tanto el comienzo de la “Gran Guerra” como el 70 aniversario del desembarco de los aliados en las playas de Normandía, que abrió la vía al final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). “Las playas del desembarco no tienen nada que ver con las trincheras”, sentenció hoy en “Le Parisien” Denis Peschanski, historiador de la Segunda Guerra Mundial y director en el prestigioso Centro Nacional de Investigaciones de Francia (CNRS). Peschanski incluso apreció que al reunir en una fecha la conmemoración de los dos acontecimientos, “se llegaría a considerar que al final el rasgo ideológico específico de la Segunda Guerra Mundial ya no existiría, y que la clave no sería ya la lucha contra el nazismo sino, por segunda vez, una guerra contra Alemania”. Por otra parte, como marca la tradici’on desde la V República que inició el general Charles de Gaulle, el presidente Hollande sostendrá una conferencia frente a todos los medios de comunicación franceses. La situación económica será el tema principal. EFE


GLOBAL 19 El diario sin límites

Lunes 12 de noviembre de 2012

Conflicto étnico pakistán

Ola de atentados deja 29 muertos

I

SLAMABAD. Las autoridades de Pakistán trataban de contener la peor ola de asesinatos de los últimos meses en su principal metrópoli, Karachi, donde este fin de semana murieron al menos 29 personas. Según fuentes policiales, nueve de esos fallecidos perdieron la vida en ataques ocurridos ayer y se suman a la veintena de cadáveres que dejó la jornada del sábado, día en que comenzaron los disturbios. Otras doce personas resultaron heridas. Un portavoz policial, Ishaq Kamal, dijo que, entre las víctimas mortales -asesinadas en su mayoría de manera selectiva y a punta de pistola-, figuran estudiantes religiosos, activistas de partidos políticos, periodistas o comerciantes. Los ataques se registraron en distintos puntos del norte, oeste, sur y centro de la portuaria ciudad, capital de la provincia meridional de Sindh. El más reciente ocurrió a me-

Militares revisan el lugar de los hechos. FOTO: EFE dia tarde (hora local) y se cobró la vida de cinco personas en Orangi, un barrio cosmopolita en el noroeste de la ciudad en el que coexisten viviendas de clase media con secciones de chabolas. Las primeras pesquisas policiales apuntan a que este ataque fue una reacción a otro que fieles de la comunidad chií, minoritaria

en Pakistán, habían sufrido un mes antes. “Un día son chiíes los atacados y otro día los suníes. Hay una coordinación de esfuerzos visible y organizada detrás de los asesinatos”, mantuvo el mulá Taj Hanaji, de la organización islámica proscrita Ahl-i-Sunnat Wal Jamaat. El primer ministro paquistaní,

Israel realiza disparos de advertencia contra Siria

J

ERUSALÉN. El ejército israelí realizó ayer varios disparos de advertencia al aire en dirección a Siria después de que un proyectil de mortero procedente de ese país alcanzara una posición militar en los Altos del Golán, ocupados por Israel desde la guerra de los Seis Días, de 1967. Según un comunicado divulgado por las Fuerzas Armadas israelíes, el proyectil, que al parecer habría caído por error, no causó víctimas ni daños materiales. Los hechos, “relacionados con el conflicto interno en Siria”, ocurrieron en una posición israelí cercana a la frontera que divide ambos países desde 1967, refiere el parte militar, que subraya que “los soldados hicieron disparos de advertencia hacia zonas sirias”. El ejército también ha presentado una queja a las fuerzas de interposición de la ONU que vigilan el alto el fuego de 1974 en el que destaca que “no tolerará ningún tipo de fuego desde Siria” y que cualquier incidente “será respondido con dureza”. En las últimas semanas Israel denunció, en al menos dos ocasiones, que disparos efectuados desde Siria han alcanzado el lado israelí de la frontera y el gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, envió varios mensajes de advertencia al régimen de Bachar al Asad. El viceprimer ministro israelí, Moshé Yaalón, también titular de Asuntos Estratégi-

Desde 1973 no hacían ataques. FOTO: EFE cos, refirió el viernes que Israel sabe cómo defender a sus ciudadanos y su soberanía en caso de que la violencia procedente del territorio sirio comience “a extenderse en nuestra dirección”. “Consideramos al régimen en Siria como responsable de lo que sucede en la frontera”, manifestó el ministro en una red social. Un día antes tres disparos erráticos de artillería cayeron en la meseta del Golán y otros tantos lo hicieron la semana anterior. EFE

Rajá Pervez Ashraf, que se encuentra de visita en Karachi, ha hecho un llamado a la población a que guarde la calma y pidió a las fuerzas del orden que empleen mano dura contra los instigadores de la violencia. Karachi es, con más de 18 millones de habitantes, la urbe más poblada y cosmopolita de Pakistán pues alberga a gente que procede de todas las provincias del país, y ostenta unos índices muy elevados de delincuencia. Los disturbios étnicos, ligados al apoyo de los distintos grupos a partidos políticos que aspiran con incrementar su influencia en la ciudad, suceden desde hace décadas y en los últimos años su frecuencia ha aumentado. Este crisol étnico tiene su traslación al ámbito religioso, ya que Karachi cuenta con un gran número de fieles chíies, que han sido objeto de frecuentes atentados en el pasado, y al tiempo es feudo de infinidad de escuelas coránicas ultraortodoxas suníes. EFE

Colombia confiada en ganar pleito con Nicaragua

B

OGOTÁ. La canciller colombiana, María Ángela Holguín, dijo que espera que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emita el próximo día 19 un fallo favorable a su país en el litigio de límites en el mar Caribe con Nicaragua. “El fallo debe ser favorable a Colombia”, afirmó Holguín en una entrevista que publicó el periódico bogotano El Tiempo, tras defender la contundencia y la solidez del trabajo del equipo de defensa nacional ante el tribunal de La Haya. El contencioso se derivó de una demanda interpuesta en diciembre de 2001 ante la CIJ por el Gobierno sandinista nicaragüense tras declarar inválido el Tratado Esguerra-Bárcenas, de 1928 y que fijó los límites binacionales en el Caribe a partir del meridiano 82°. El país centroamericano reclamaba entonces su soberanía sobre todo el territorio de ultramar y unos 50 mil kilómetros cuadrados de áreas marinas. Pero en un fallo preliminar de 2007, el tribunal internacional confirmó que las islas mayores de San Andrés, Providencia y Santa Catalina son colombianas, y se declaró competente para trazar una frontera marítima en lugar del meridiano 82°, del que determinó que no es un límite. EFE


20 NEGOCIOS Lunes 12 de noviembre de 2012

El día de ayer (jueves 8 de noviembre de 2012) se llevó a cabo una operación muy importante porque el gobierno de Veracruz colocó casi cinco mil millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores. Fueron certificados bursátiles que representan un parteaguas en la historia del mercado bursátil”

Lo anterior forma parte de la restructuración de pasivos que está llevando a cabo la actual administración de Veracruz. Cuando recibimos la administración había una deuda importante, en materia bancaria eran 12 mil 600 millones de pesos. En materia de deudas con proveedores y contratistas eran 17 mil millones de pesos”

HIROSHI TAKAHASHI

V

eracruz no debe preocuparse ya por los aproximadamente 30 mil millones de pesos que debía y tenía que pagar a muy corto plazo a empresas, proveedores y contratistas. Tomás Ruiz González, secretario de Finanzas y Planeación del estado, asegura que logró restructurar los compromisos financieros y extender el plazo de vencimiento e intereses que les heredó la administración anterior. En entrevista con 24 HORAS habla de ese proceso, que este jueves culminó con la colocación en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) de unos cinco mil millones de pesos. Ruiz González, quien se formó en la Libre de Derecho, el ITAM y la Universidad de Columbia, y se forjó al frente del Partido Nueva Alianza, donde fue presidente nacional; como diputado y como director general de Banobras y la Lotería Nacional, habla del PRI, a donde se cree que lo esperan con los brazos abiertos, de los 25 millones de pesos en efectivo que aparecieron en el aeropuerto de Toluca y que remitían de su zona de control

El diario sin límites

Tomás Ruiz González, secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz

“El mercado de deuda de estados municipios estaba muy enturbiado”

en Veracruz, y rechaza abundar sobre la supuesta relación sentimental que mantiene con la actriz veracruzana Ana de la Reguera. Esta es la charla:

–¿QUÉ IMPULSA HOY ECONÓMICAMENTE A VERACRUZ? –El día de ayer se llevó a cabo una operación muy importante porque el gobierno de Veracruz colocó casi cinco mil millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores. Fueron certificados bursátiles que representan un parteaguas en la historia del mercado bursátil porque desde el año pasado no había habido colocaciones de estados, sobre todo, por el tema, todo el mercado de deuda de estados y municipios estaba muy enturbiado por todo el debate que se ha dado sobre que si los estados están muy endeudados o no. Y la operación de ayer es una prueba de que en el caso de estados que hacen bien su tarea y su trabajo, hay una respuesta de inversionistas. Porque ayer Veracruz colocó cuatro mil 864 millones de pesos. –(…) –Lo anterior forma parte de la restructuración de pasivos que está llevando a cabo la actual

administración de Veracruz. Cuando recibimos la administración había una deuda importante, en materia bancaria eran 12 mil 600 millones de pesos. En materia de deudas con proveedores y contratistas eran 17 mil millones de pesos. El Congreso del estado, el año pasado, en agosto de 2011, emitió un decreto para que se restructurara la deuda y hemos venido trabajando en eso. Con esta operación bursátil se logra ya la meta de la restructuración, estamos en 94%.

–¿CÓMO ESTÁ LA PARTE DE LOS VENCIMIENTOS QUE HEREDARON, TENÍAN PRESIÓN PARA SALIR A BOLSA? –Sí, porque parte de esa deuda era a muy corto plazo, era deuda con empresas, con proveedores, con contratistas, sobre obras que se habían llevado a cabo en el estado y que había que pagar, o sea, porque las empresas no pueden aguantar varios años. Hay que pagarla de inmediato, era deuda de muy corto plazo y aparte había deuda bancaria, y esta restructuración que hemos logrado mejora mucho los términos para las finanzas de Veracruz. En términos de plazo, hemos

Dice que los 25 millones en efectivo que les retuvieron los federales en Toluca se los devolvieron con intereses, porque no se encontró ninguna irregularidad duplicado el término de la deuda bancaria, pasó de 10 años a 21, más que duplicamos. La tasa de interés la bajamos como en 15%, la que teníamos con la que tenemos ahora.

–NO HABRÁ NINGÚN INCUMPLIMIENTO… –Claro, claro, esto nos permite pagar a las empresas, a acreedores, contratistas y proveedores, y seguir invirtiendo. El problema es que si hubiéramos pagado todo esto de los propios recursos del gobierno, del presupuesto anual, nos hubiéramos quedado secos para invertir en infraestructura, en desarrollo social, en seguridad pública, que son los temas que importan a los veracruzanos.

De hecho, esta operación implica un ahorro anual para los primeros cinco año de alrededor de tres mil millones de pesos, es decir las finanzas públicas van a ahorrar tres mil millones de pesos (…) Y esos tres mil millones de pesos anuales se pueden destinar a desarrollo social, salud, educación, los temas de las familias más necesitadas, y a inversión productiva para propiciar empleos. Y también seguridad pública, que se ha vuelto un tema importante por los tiempos que vivimos. Y eso se va a lograr gracias a esta restructuración.

–¿LOS BANCOS NO ESTÁN PRESTANDO DINERO? –No, yo te diría que es más bien buscar las mejores condiciones, los mejores términos, una parte muy importante de la restructuración la hicimos con bancos. Tuvimos una restructuración, tuvimos créditos de bancos, desde Banobras, Banorte, Inbursa, Banamex, tomamos los créditos bancarios a muy buenos términos, plazo y tasa. Pero también, el mercado bursátil tiene muchos atractivos, porque hay muchos inversionistas que están buscando papeles a largo plazo y que pueden invertir a tasas y plazos


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

Lunes 12 de noviembre de 2012

No, pues mira, como tú mismo los calificas: son rumores, yo estoy comprometido con mi trabajo con el gobernador, él me invitó y me dio la posibilidad de trabajar en esta área tan importante de las finanzas públicas y yo estaré ahí mientras sirva. En estos primeros meses se ha hecho un esfuerzo muy importante de reordenar las finanzas públicas”

FOTO: ESPECIAL

y a que convienen al estado, por eso quisimos probar esta parte, y de verdad el resultado fue muy exitoso. Logramos colocar prácticamente cinco mil millones de pesos, en términos muy favorables. Y es sobre todo, y es lo importante, me parece a mí, de la operación de ayer, una operación que abre un mercado que estaba cerrado, un mercado que es el mercado bursátil para los estados.

–¿LA INSEGURIDAD DE VERACRUZ NO FUE UN OBSTÁCULO DENTRO DEL PROCESO? –Pues no, yo creo que en esa materia, como en otras, hay un reconocimiento a la administración del gobernador Javier Duarte, de que se están haciendo las cosas, se están tomando las decisiones que se tienen que tomar, y si bien es un problema nacional, no es un problema exclusivo de Veracruz, es un problema que en el caso de Veracruz se le ha hecho frente y perciben que se ha logrado mejorar los niveles de seguridad en la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río y se está combatiendo este problema de inseguridad.

–LAS COLUMNAS DE LOS PERIÓDICOS EN VERACRUZ

DICEN QUE USTED NO VA A ESTAR ALLÁ MUCHO TIEMPO, QUE USTED ES UNA DE LAS JOYAS DEL GOBIERNO LOCAL, QUE LE QUEDA PEQUEÑO Y NO VA A HACER HUESOS VIEJOS ALLÍ. ¿QUÉ NOS CUENTA DE ESOS RUMORES QUE LO RODEAN? –No, pues mira, como tú mismo los calificas: son rumores, yo estoy comprometido con mi trabajo con el gobernador, él me invitó y me dio la posibilidad de trabajar en esta área tan importante de las finanzas públicas y yo estaré ahí mientras sirva. En estos primeros meses se ha hecho un esfuerzo muy importante de reordenar las finanzas públicas y de reordenar los pasivos que recibió esta administración, y bueno, esta operación de ayer concluye esta etapa de restructuración y de alguna manera cierra este primer capítulo en el tema de finanzas públicas, pero pues lo demás es exclusivamente especulación, como tú lo decías.

lo confirma, que estamos de tiempo completo en este asunto por el momento…

–¿ENTONCES, SERÍA ALGO ASÍ COMO PEDIR QUE NO LO TOMEN EN CUENTA PARA EL NUEVO GABINETE O SÍ SERÍA PARA USTED UN HONOR ESTAR CON PEÑA NIETO? –Mira, insisto, mi responsabilidad ahorita es aquí y mi tarea es cumplir con el gobernador Duarte y es lo que estoy haciendo, lo demás es un tema exclusivamente de especulación.

–¿YA LES DEVOLVIERON LOS 25 MILLONES DE PESOS EN EFECTIVO QUE DETUVIERON LOS POLICÍAS FEDERALES EN EL AEROPUERTO DE TOLUCA?

–¿TIENE LAS PUERTAS ABIERTAS EN EL PRI COMO SE MENCIONA?

–Ese expediente ya está cerrado, se devolvieron esos 25 millones, como siempre argumentamos que iban destinados al pago de obligaciones del estado. Se devolvieron, después de que se confirmó y se comprobó que no había ninguna irregularidad, e incluso se devolvieron con intereses.

–(silencio…) Mira, yo estoy comprometido ahorita con mi trabajo como secretario de Finanzas y la operación de ayer

–SE ESPECULÓ EN UN PRINCIPIO QUE ERAN PARA LA CAMPAÑA DE PEÑA

Ese expediente ya está cerrado, se devolvieron esos 25 millones, como siempre argumentamos que iban destinados al pago de obligaciones del estado. Se devolvieron, después de que se confirmó y se comprobó que no había ninguna irregularidad, e incluso se devolvieron con intereses”

NIETO. USTED ESTUVO ACLARANDO QUE NO ERA PARA ESO. ¿AL FINAL EN QUÉ SE GASTÓ ESE DINERO? –Desde el principio lo dijimos, eran obligaciones del estado de Veracruz, con proveedores, servicios, en el caso específico proveedores de servicios de medios, gente que ayudó y apoyó al estado en eventos, como fueron el Carnaval de Veracruz, la fiesta de la Candelaria, el propio festival del Tajín. Temas que tienen que ver con promocionales, exclusivamente a eso se referían…

–SE ESPECULABA QUE FUE UN GOLPE DEL PAN, EN LA BATALLA HACIA LOS PINOS. ¿USTED QUÉ CREE QUE FUE? –Bueno, lo desconozco, no quiero especular sobre el tema, simplemente como lo afirmamos desde el principio, quedó claro que el destino era un destino lícito, fue así que no hubo ninguna irregularidad que perseguir y se devolvieron los recursos.

–¿DEBE HABER MÁS TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DEL DINERO DE LOS ESTADOS? –En el tema de transparencia estamos totalmente a favor,

creo que esta nueva reforma a la ley de contabilidad gubernamental es una reforma positiva que va a propiciar una mayor transparencia, obliga a los estados y municipios a cumplir con estándares federales, lo cual me parece un avance en esa materia y yo creo que a nivel de los estados es un avance. Con esta respuesta concluiría la entrevista, porque la idea era hablar de la operación de ayer, y ya nos hemos ido brincando a muchos temas.

–¿QUÉ LE VIENE A LA MENTE CUANDO PIENSA EN QUE SE HIZO MÁS FAMOSO ENTRE LOS MEXICANOS POR SU RELACIÓN CON UNA ACTRIZ, QUE POR SU PASO POR LA LOTERÍA NACIONAL O EL ESCÁNDALO DE LOS 25 MILLONES EN EFECTIVO? ¿QUÉ IMPULSA HOY A TOMÁS RUIZ? –(Risas) Bueno, lo que me mueve a mí es mi trabajo y esa es la parte digamos de la que hablo públicamente, mi vida privada es como lo indica su propio calificativo, privada, y no hablo de ella, pero te diría que lo que me mueve es mi trabajo y ahí le vamos echando los kilos.


22 NEGOCIOS Lunes 12 de noviembre de 2012

El diario sin límites

INAUGURA CUMBRE DE NEGOCIOS

CTRL

QUERÉTARO. El presidente de México Cumbre de Negocios, Miguel Alemán Velasco, afirmó que México debe demostrar que es un país fundamental para los mercados del norte y del sur de América, durante su intervención en la décima edición del encuentro. NOTIMEX

Hiroshi TAKAHASHI

hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

Google Voice Search se apodera del iPhone

L

a tecnología de búsqueda por órdenes de voz que desarrolló Google para el sistema operativo de Apple es algo sorprendente. En mis dispositivos Android nunca le puse atención, es como un botón gris en medio de lucecitas que se chupan la batería en cuanto uno se descuida, o en el momento en que más necesitamos usar el teléfono. En cambio, este fin de semana me presumieron cómo funciona el servicio dentro de un iPhone en México, con una velocidad que mis dedos sobre el teclado envidian. No fue precisamente la empresa queriendo vender el producto la que me informó del desarrollo, ellos están muy ocupados hablando de lo que más buscan los mexicanos, o de cualquier otra cosa que tenga que ver con datos cuantitativos o películas, o en vender anuncios o en hablar de los “evangelizadores” de Mountain View. Estaba en una de las zonas más visitadas de esta ciudad con mi familia cuando mi cuñado Jorge, quien vive en Canadá, me dijo que estaba usando mucho Google Voice Search. Que lo acababan de liberar hace unos días, con mejoras. Me preguntó si lo había descargado en México. Una vez que le dije que no sabía ni de qué estaba hablando, pasaron cinco minutos a lo mucho, por problemas de saldo en mi cuenta de iTunes, cuando ya estaba con la aplicación en la mano. En español. Es sorprendente. Mi idea del reconocimiento de voz se remonta a hace más de una década, cuando investigadores de Microsoft me explicaban que después de configurar mi voz dentro de una máquina de escritorio, con un software que se llamaba Dragon, la computadora sería capaz de escuchar mi dictado y tomar nota de todo lo que decía, tal y como si tuviera una secretaria tecleando simultáneamente. Probé el software alguna vez en mi vida, pero acabé por tirarlo a la basura, después de hora y media de tratar de configurarlo. Era una pérdida de tiempo que no estuve dispuesto a soportar en esos días. Preferí seguir aprovechando mis clases de mecanografía, a la vieja usanza. Pero Google Voice Search no necesita configuración, una vez que lo descargas lo puedes echar a andar y hablarle. Te entiende de inmediato. No necesitas teclear ya nada. Te apuesto a que es más rápido. Lo notarás de inmediato. Además, en cuanto vas hablando, hace una transcripción de tus palabras en la pantalla. Le pregunté por una cafetería cercana, le preguntamos por un proyecto de un gasoducto en Estados Unidos y Canadá, le preguntamos por un museo y yo sigo haciéndole hoy preguntas al azar, sólo para jugar con la inteligencia de la máquina. Te recomiendo que lo descargues, si tienes iPhone o iPad. Es una de las aplicaciones que disfrutarás utilizar para buscar direcciones y ahorrarte el teclado mientras manejas. O simplemente para darte cuenta de cuán avanzada está la tecnología de reconocimiento de voz, un invento que hace décadas podría costarnos cientos de dólares y que hoy es gratis. Además, me pongo a pensar que en Android no es tan bueno el servicio, como en un iPhone o un iPad. Y pienso que Google acaba de meterse al terreno de Apple a ganarle la batalla desde sus entrañas, una nueva estrategia dentro de la guerra por el control del mercado de los smartphones, pues incluso rebasa con su precisión y rapidez tecnología de la firma de la manzanita, dentro de sus mismos dispositivos. Voice Search, como su nombre indica, sólo busca. Pero creo que dentro de poco podremos tener, ahora sí, una especie de secretaria robot que tome nota de lo que hablamos, audio y texto, sin necesidad de tener un teclado de por medio. Por lo pronto, nuestra forma de interactuar con las máquinas comienza a cambiar con la velocidad de Voice Search.

Prohíben publicidad engañosa de Santander El banco asegura que la difusión de la campaña relacionada con hipotecas “inteligentes” terminó hace dos meses

L

CAROLINA RUIZ

a Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) inició el proceso de suspensión de publicidad de Banco Santander, debido a que ofrece al público servicios que no son reales. El fin de semana la Condusef informó que suspenderá la publicidad del producto Hipoteca Inteligente de Banco Santander, ya que ofrece una tasa de interés de 9% cuando en realidad ésta es una tasa variable y puede aumentar hasta llegar a 12% durante la vida del crédito. “Se aparta de las sanas prácticas en el ofrecimiento de productos, ya que confunde o induce al error al público, al hacer un ofrecimiento que no es real”, argumentó la institución encabezada por Luis Pazos de la Torre. De acuerdo con el comunicado, la institución no respondió a las llamadas de atención que previamente realizó antes de definir un castigo al banco: “Como en otras ocasiones, primero se hizo del conocimiento de la institución que la publicidad incumplía con la normativa aplicable, ordenándole que la modificaran en un plazo de 15 días, sin embargo, la institución no contestó los requerimientos ni modificó su publicidad”, informó la institución. De no ser suspendida la publicidad de Hipoteca Inteligente Santander, el banco tendrá que pagar una multa de un millón 247 mil pesos. Dos días después, Santander rechazó estas declaraciones. “Es falso que la publicidad de Santander confunde o induce al error. La publicidad referida a la Hi-

La Condusef dice que prometen una tasa y cobran otra. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ poteca Inteligente Santander siempre informó al público que se trata de una hipoteca con tasa variable basada en la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) y que su tope podría llegar al 12%”, dio a conocer el banco mediante un comunicado de prensa ayer. Santander declaró que en la publicidad informó la fecha a la que corresponde el cálculo, que es a junio de 2012 y que nunca se realizaron comparativos con otras instituciones. Por otro lado, el banco español dijo que la campaña publicitaria de Hipoteca Inteligente concluyó hace dos meses: “Si bien la Condusef informó este viernes 9 de noviembre que la semana pasada envió a Santander un oficio solicitando la suspensión de la campaña de esta hipoteca, Santander aclaró que la campaña

publicitaria sólo estuvo contratada del 14 de agosto al 9 de septiembre, es decir, sólo estuvo contratada del 14 de agosto al nueve de septiembre, es decir, terminó hace dos meses su difusión por lo que no existe campaña alguna que modificar”, informó la institución. Dicha campaña sólo se realizó en medios escritos y anuncios espectaculares. Respecto al comunicado que emitió la Condusef, Santander dijo que respondió al oficio, manifestando que la publicidad de Hipoteca Inteligente cumple con la Disposición única de la Condusef aplicable en esta materia. Finalmente, la Condusef señaló que seguirá revisando la publicidad de las instituciones para conservar las relaciones de buena fe que existen entre las instituciones financieras y los clientes.


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Lunes 12 de noviembre de 2012

NEGOCIOS EXPRESS VEN EXPANSIÓN DE BIMBO

LA SCT CUMPLIÓ

Para finales de la década, el pan empacado representará 25% del mercado mexicano de la panificación, desde el actual 21%, mientras que las panaderías tradicionales verán reducida su participación a 75%, contra 79% de hoy en día, estimaron analistas de Accival Casa de Bolsa Banamex. Destacan que Bimbo en los últimos 10 años ha mantenido una participación estable de 90% en el sector del pan empacado de México.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sí atendió la solicitud de Poder Judicial en 2011 en la que la obligaba a dar respuesta a la petición de modificación del título de concesión de Teléfonos de México, enfatizó el subsecretario de Comunicaciones de la SCT, Héctor Olavarría.

ALPURA VERSUS COCA-COLA La entrada de Coca-Cola al mercado de los lácteos no afectaría negativamente las ventas de Alpura, sino por el contrario, representa una oportunidad para ser cada vez más fuertes, aseguró la vocera de la empresa, Magdalena Flores.

MÉXICO, MÁS RIESGO El riesgo país de México registró un incremento de ocho puntos, al ubicarse el pasado viernes en 139 puntos base, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

EVITE ENGAÑOS ESTE FIN Verificar que la oferta de meses sin intereses no lleve escondido el costo real y evitar el uso de la tarjeta de crédito como una extensión del salario, recomienda la Condusef de cara a El Buen Fin.

DIVISAS Dólar

Ventanilla Compra Venta

El Banco Mundial (BM) convocó a una conversación en vivo por la web con motivo de la presentación de su informe especial La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina. El foro en línea estará abierto a todo público y se llevará a cabo el 13 de noviembre a las 11:00 horas de la Ciudad de México.

NIEGAN CONCENTRACIÓN Las autoridades mexicanas autorizarían la compra de Afore Bancomer por parte del Grupo Financiero Banorte, aun cuando se supere el límite de participación de mercado que marca la legislación, debido a que no habría problemas de concentración.

TOYOTA INSISTE EN SU BONDAD La japonesa asegura que desde su llegada al país, “aun en las condiciones y retos más fuertes que se han enfrentado como marca”, ha cumplido.

L

OS CABOS. Desarrollo y mejores prácticas regulatorias serán los dos temas centrales de la ronda de negociaciones del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) que inicia hoy en Baja California. México encabezará, por primera vez, luego de su reciente ingreso formal a las negociaciones del TPP, el pasado 8 de octubre, una reunión con los países miembros de este acuerdo. En entrevista previa al encuentro, el subsecretario de Comercio Exterior, Francisco Rosenzweig, precisó que en torno a los dos temas principales, la expectativa de la reunión es avanzar en el capítulo de mejores prácticas regulatorias. En ese sentido, dijo, México tiene una práctica muy robusta, y recordó que a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) el país cuenta con una estructura institucional funcional y reconocida. Tal es el caso, expresó, de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

Compra Venta

#SOYCLASEMEDIA

Encabeza México el encuentro Transpacífico

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla -0.0250 12.8000 0.0250 13.3500 Dólar

Euro

Hoy Ayer 09/nov./2012 13.1789 -0.0125 -0.0065 08/nov./2012 13.1168 -0.0025 0.0035 07/nov./2012 13.0432 Yen

BMV ÍNDICES VARIACIÓN IPC -153.58 -0.38% INMEX -7.72 -0.31% IRT LARGE CAP -1.67 -0.41% IRT MIDCAP 1.22 0.50% BMV-CONSTRUYE RT -0.33 -0.59% BMV-ENLACE RT 0.37 0.28% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -0.88 -0.38% HABITA RT -1.78 -0.84% DOW JONES +4.07 0.03% NASDAQ +9.289 +0.32%

ACCIONES Emisora GISSA S-1 GISSA S-2 ASUR B COMERCI UBC GCARSO A1 LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora SARE B KIMBER A ALSEA * CHDRAUI B GFAMSA A

Último 13.50 13.50 137.10 38.92 52.55 Último 1.04 31.01 20.65 35.57 15.13

11/11/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 5 AÑOS

4.84 4.86 4.90 5.26

Real Corona Franco

12.8000 16.5361 0.1636 6.3590 1.9282 13.3500 17.0065 0.1682 6.5351 1.9831

LAS QUE MÁS GANARON

CETES

Dólar fix

13.7106 14.1006

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 28,000 11,430

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,870 3,020 1,620 1,310

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

23,100 11,896 6,006 2,322 1,164

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 13.00 +3.85 Moneda 13.00 +3.85 Onza Troy 133.33 +2.93 Plata Libetad 37.91 +2.66 5 Onzas Plata 51.09 +2.62 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 1.08 -3.70 1/4 Onza Plata 31.98 -2.88 21.25 -2.64 1/10Onza Plata 36.48 -2.33 1/20 Onza Plata 15.51 -2.19

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,249 900 475 244 122 72 51

(Cofemer) que encabeza dicha estructura y que permite a México contar con un reconocido liderazgo en el tema. Respecto a la parte del desarrollo, comentó que se busca una política incluyente en beneficio de los países que integran el Acuerdo Transpacífico, para que haya principios que permitan un crecimiento al interior de las economías del TPP. Rosenzweig, quien asistirá a la reunión de este lunes en Los Cabos, mencionó que a esta primera ronda de negociaciones en México asistirán los 11 jefes negociadores de igual número de países integrantes del TPP, incluyendo por supuesto a México. Esta reunión del TPP será encabezada por el titular de la Secretaría de Economía (SE), Bruno Ferrari. Las 11 naciones participantes son: México, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Singapur, Brunei, Vietnam, Chile, Perú, Estados Unidos y Canadá. Subrayó que el TPP es la negociación comercial plurilateral más relevante a escala global. NOTIMEX


24 NEGOCIOS Lunes 12 de noviembre de 2012

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

E

El fenómeno de la moda rápida

n el último mes, dos de las grandes cadenas del vestido abrieron sus puertas por primera vez en la Ciudad de México. El 19 de octubre lo hizo la estadunidense Forever 21 y el pasado 1 de noviembre la sueca H&M. Ambas, junto a la líder española Zara, son protagonistas mundiales de lo que se conoce como la industria del “fast fashion” que se ha convertido en un exitoso modelo de negocios basado en ofrecer a los clientes -especialmente a los jóvenes- moda casi en tiempo real (cuestión de dos semanas para renovar los modelos), con materiales y confección de bajo costo, a precios accesibles… o muy accesibles. El “fast fashion” (moda rápida) -como en su tiempo el “fast food”- se ha convertido en un fenómeno de masas. No por nada el dueño de Inditex (Zara), Amancio Ortega, ya es el hombre más rico de Europa y el tercero más acaudalado del mundo, según Bloomberg, con una fortuna estimada a octubre pasado en 53 mil 600 millones de dólares, fortuna que crece día a día de acuerdo a los buenos resultados en las ventas de las mil 600 tiendas que posee en 85 países. Ortega es de los pocos empresarios españoles cuyos negocios se siguen expandiendo a tasas aceleradas a contracorriente de la crisis económica que azota a Europa y a Estados Unidos. Lo mismo ocurre con la sueca Hennes & Mauritz, mejor conocida como H&M, que es la segunda mayor cadena de “fast fashion” en Europa y cuyo propietario, Stefan Persson, es el multimillonario número 16 en la lista de Bloomberg. El furor que genera entre la clientela, especialmente femenina, es tal que sólo basta darse una vuelta por las recién inauguradas tiendas en México para comprobarlo. Largas colas los fines de semana para entrar a la enorme tienda de H&M en Santa Fe y compradoras compulsivas en Forever 21 en Paseo Interlomas, son las estampas que se encuentra cualquier curioso. Y la explicación es fácil de hallar cuando se ven los bajos precios en las etiquetas de prendas de vestir a la última moda de diseñadores internacionales. Un caso de crecimiento acelerado reciente ha sido Forever 21. Si bien su dueño, el coreano Do Won Chang, abrió su primera tienda en un local de 80 metros cuadrados en Los Ángeles, ha sido en los últimos dos años cuando la expansión internacional de la cadena se aceleró en Europa, Asia y, ahora, América Latina con tiendas en Bogotá y la Ciudad de México. Las ventas de Forever 21 se estiman para este año en cuatro mil millones de dólares, producto de las ventas de las 500 tiendas que posee la cadena. Won Chang, un inmigrante preparatoriano que administra el multimillonario negocio de “moda rápida” con su esposa y sus dos hijas, tiene una fortuna calculada por Forbes de cuatro mil 200 millones de dólares y ha generado controversias en algunos sectores empresariales y de medios de comunicación por publicar en las bolsas de sus tiendas un texto de la Biblia (“Juan 3:16”) y lanzar una colección de playeras con leyendas en relación a Jesús, en una demostración abierta de su fe. El fenómeno del negocio de masas “fast fashion” todavía no ha tocado sus límites. La llamada “democratización” de la alta moda entre los sectores juveniles de la creciente clase media de los países emergentes y de las economías desarrolladas ahora en crisis, son oxígeno puro para las crecientes fortunas de empresarios como Ortega, Persson o Chang.

El diario sin límites

Políticos no entienden los videojuegos: Nvidia Alejandro Torres, presidente en México de la empresa que desarrolla tecnología avanzada para gráficos, recuerda el potencial de esta industria CAROLINA RUIZ

L

os políticos en México no entienden la industria de los videojuegos, es por ello que los apoyos que se destinan a los desarrolladores de videojuegos no son estratégicos y sólo van enfocados a que las incubadoras no pierdan el dinero invertido. “No ha nacido el político que entienda a la industria”, dijo Alejandro Torres, presidente de Nvidia México, durante la Final del World Cyber Games, en entrevista con 24 HORAS. El directivo explicó que si bien son importantes los apoyos gubernamentales, no serán éstos los que lleven a detonar una industria de los videojuegos en México, que aproveche la cantidad de consumidores y de ventas que tiene este mercado en el país. “Estos apoyos son otorgados sólo esperando a que la empresa o incubadora no pierda el dinero, no hay una visión a largo plazo o de desarrollo del mercado”, dijo. De acuerdo con Torres, más que pensar en la conformación de una agenda digital con legisladores en la próxima administración, el mercado de los videojuegos se debe organizar para aprovechar el consumo existente en México. “No es tanto tener reuniones con diputados, en este momento, lo que tenemos que hacer como industria es organizarnos. Hay que ir con desarrolladores de software, con universidades que los conduzcan y luego nosotros mismos impulsarlos”, explicó. Incluso, agregó el presidente de Nvidia en México, los videojuegos podrían ser considerados como parte de un plan en la reducción de la violencia en la población. “Los políticos en su cabeza tienen otras prioridades, no ven al entretenimiento como una forma de contrarrestar la violencia o esas cosas, es mucho mejor que la gente se esté matando en un videojuego que en la calle. No lo ven. Ven a los videojuegos como algo enajenante”, dijo. Actualmente, México es la indus-

En otras naciones los videojuegos son considerados deporte. FOTO: ESPECIAL tria más grande de videojuegos en Latinoamérica, en 2012 sus ventas aumentaron 75% respecto a 2011. Cuenta con 12 millones de consolas instaladas. Cerca de 16 millones de personas juegan con algún tipo de consola, un millón, con PC y según cifras de Nvidia, otros 15 millones lo hacen a través de un teléfono o una tablet. “Entonces, esto da más de 30 millones de personas en México, digamos la tercera parte de la población juega. Y esto no discrimina si eres pobre o rico, o si eres muy culto, o no vas a la escuela”. La cosa cambia si se trata de un jugador que quiera mantenerse de esto, mediante competencias, claro, después de ganarlas representando a México en torneos internacionales. Y se complica aún más si se es un jugador de videojuegos en PC. “En México el PC Gaming no es profesional. Eso causa un poco de duda”, afirmó Torres. “No me malinterpreten, lo que quiero decir es que los gamers pro en México se han hecho gracias a que hay inversionistas y empresas que han venido a ver que en México hay mucho talento, y es más barato sacar a jugadores de aquí porque se van a conformar con poquito”, aseveró. En opinión del directivo, los jugadores de videojuegos que quie-

ran vivir de esto tienen que trabajar ocho horas diarias e invertir en tecnología, así como buscar patrocinios y organizarse, en comunidades, y éstas a su vez, en asociaciones más profesionales. Este tipo de apoyos y organizaciones podrían dar a la industria mayores ganancias, ya que permitirían a los publicistas de diversas compañías tomar equipos y llevarlos a competencias internacionales, representando a una marca. “El mercado promete mucho si se abre, tanto para las empresas de entretenimiento como para las empresas de alimentos orgánicos, vestimenta, no sólo serían empresas de equipo”, dijo. El gamer de PC promedio no sólo compra un mouse de 200 dólares, también guantes, teclados mecánicos con un valor de 150 dólares, un procesador de gráficos GFORCE en 500 dólares, disipadores especiales, luces, customización de gabinetes y demás. En total, un PC gamer puede gastarse aproximadamente tres o cuatro mil dólares en equipo. “Esto puede ser un despertar económico en términos de que distribuidores y distribuidores autorizados empiecen a hablar el lenguaje de los gamers y que se empiecen a vender productos más avanzados”, detalló.


JUSTICIA 25 El diario sin límites

Lunes 12 de noviembre de 2012

LA BATALLA DE 38 DÍAS

MÓNICA HERNÁNDEZ

C

FRENTE DE BATALLA En esa entidad la violencia no es solo producto de la “depuración” interna de las organizaciones por las traiciones y cambios de liderazgo, tampoco por la disputa por el territorio al interior entre las células de Los Zetas y el Cártel de Sinaloa, también inciden las complicidades del narco con los policías municipales y estatales. La corrupción de la Policía Federal también incide en esta confrontación y escenario de violencia, ya que algunos de los agentes destacamentados en Torreón han sido acusados públicamente de secuestros y, al menos, existen tres denuncias por abusos sexuales.

65

En total personas muertas

Siete ataques a la Policía Federal sólo en Torreón

10

Mas de capturas de presuntos integrantes de Los Zetas El abatimiento de

Heriberto Lazcano, el 7 de octubre. El secuestro de

FOTO: NOTIMEX

oahuila es el frente de guerra más visible del combate entre los grupos del narco. Los últimos 38 días, las balaceras en Piedras Negras y Torreón no han cesado, tampoco los operativos para detener a lugartenientes identificados con vínculos con Los Zetas. Los ataques en contra de la Policía Federal, las desapariciones de policías, el incremento de extorsiones, las acusaciones entre empresarios y políticos por sus ligas con el narcotráfico son la constante en los últimos días. Del 3 de octubre a la fecha, los enfrentamientos por el control de la plaza, en estos dos municipios de Coahuila ha dejado 65 muertos, el 95 por ciento de ellos en ambas ciudades. El homicidio de José Eduardo Moreira Rodríguez, ocurrido ese miércoles, hizo más estridente la violencia en esas plazas controladas por Los Zetas, aunque la escalada de inseguridad y de crímenes comenzó cuando menos dos meses antes. Es precisamente este crimen el que desató la confrontación política en torno a las complicidades con el narcotráfico en el estado y que ha generado expectativas ante el anuncio del ex gobernador Humberto Moreira de que el próximo mièrcoles dará a conocer información sobre esta complidad políticoempresarial-mafiosa. Apenas este fin de semana, la Procuraduría General de la República confirmó que está preso en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el estado de México, e inició el juicio contra el empresario minero de Coahuila, José Reynold Bermea Castilla, acusado de delitos contra la salud y portación ilegal de arma. Este sería el primero de los señalados por el ex gobernador que cae.

Coahuila, 38 días

bajo fuego Tras el asesinato de Eduardo Moreira, la entidad ha registrado más de dos enfrentamientos por día. El reacomodo de grupos, la pelea por el control del territorio y la persecución desatada contra el Z-40 Las desapariciones de policías de forma masiva como la ocurrida hace tres semanas en Saltillo, Coahuila, de 20 policías municipales, son uno de los saldos de las pugnas de los carteles que se disputan la plaza, y de las traiciones entre unos y otros. La batalla de los 38 días ha registrado homicidios importantes, pero fortuitos, como el de Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, quien fue abatido por la Marina sin tener un operativo ex profeso para su captura. Salvo ese triunfo, el resto de más de una decena de capturas en los municipios de Piedras Negras y de forma más reciente en Saltillo, más que golpes en contra de altos mandos de la estructura de Los Zetas, en esa entidad del noroeste del país, se trata de capturas de gatilleros,

ASESINAN A DOS ECOLOGISTAS DOS MILITANTES de la Organización de Ecologistas de Petatlán y Coyuca de Catalán, Fortino y Celso Méndez Segura, fueron asesinados por un comando en el camino que conduce a la comunidad de La Hacienda de Dolores. Familiares de las dos víctimas responsabilizaron al gobierno del estado y al Ejército por brindar protección a grupos paramilitares en la zona, que pretenden impedir que la comunidad sigan defendiendo sus bosques. En Guerrero se ha desatado en los últimos seis meses una ola de violencia que muestra la pelea por el territorio e parte de cárteles de la droga y que ha producido un incremento ataques, enfrentamientos y secuestros.

pero que son presentados como piezas importantes de esa organización criminal. Por ejemplo, el pasado 8 de este mes fue presentado por la Secretaría de Marina, de Said Omar Juárez, El Peluso, de quien se afirmó era líder de esa agrupación en Saltillo, Coahuila, y como un personaje al mando directo de Miguel Angel Treviño, El Z-40. En contraparte, en esa región de ese estado del noreste del país, a Omar Juárez, lo ubican como un gatillero de Los Zetas, sin mayor peso en la estructura de esa organización criminal. Y para seguir con exageraciones sobre detenidos, ayer fueron presentados Eduardo Herrera Nuncio y Jorge Alberto Torres Nuncio, como sus presuntos operadores logísticos; sin embargo, fuentes

20 policías municipales de Saltillo consultadas en la capital de esa entidad, aseguran que no se trata más que de gatilleros venidos a menos, que ahora hasta realizan asaltos para sobrevivir. A pesar de estas detenciones, la violencia no cesa y, por el contrario, es más evidente, porque no se ha golpeado la estructura de ninguno de los grupos en disputa: Zetas, Golfo o Sinaloa. Así, la presunta cacería de Treviño Morales, que arrancó tras el homicidio de José Eduardo Moreira Rodríguez, el 3 de octubre pasado, hasta ahora sólo ha quedado en detenciones menores y en un frente de guerra con una escena cada día, que es hoy la principal zona de la conflicto contra grupos ligados con el narco. El estado de Tamaulipas también muestra un visible crecimiento en enfrentamientos y ataques entre organizaciones criminales y autoridades. Se trata de una entidad estratégicamente ligada con Coahuila en cuanto a operaciones, por lo que la violencia transita de un lugar a otro. Ayer la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ofreció un balance de las personas detenidas en Tamaulipas en sólo tres días en noviembre, se trata de 44 “criminales en flagrancia por delitos de delincuencia organizada”, además logró rescatar a 33 personas secuestradas, 23 de ellos centroamericanos. Como parte de esas capturas, también fueron decomisadas 57 armas largas, 15 armas cortas, 11 mil cartuchos y 635 cartuchos útiles, además de 33 granadas y dos lanzagradas.


26 JUSTICIA Lunes 12 de noviembre de 2012

Emboscada en Tres Marías

ARTURO ÁNGEL

E

El diario sin límites

l jefe de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, Jesús Cárdenas Palomino, comparecerá ante un juez en torno al ataque contra tres agentes de la CIA y un capitán de la Marina, el 24 de agosto pasado cerca de Tres Marías. De acuerdo con la defensa de los policías, que ya fueron consignados por estos hechos, una vez iniciado el proceso, solicitará al juzgado la comparecencia del alto mando, en un intento por sustentar que los agentes cumplían con su trabajo, y que el incidente derivó de una confusión. El pasado 2 de septiembre, Cárdenas comentó, en una conferencia, que “estaban acreditando plenamente que en la zona había un operativo antisecuestro”, y que ese era el motivo por el cual los policías se encontraban esa zona de la carretera federal México Cuernavaca. Sin embargo, la Procuraduría General de la República (PGR) informó el viernes, a través de un comunicado, que los policías involucrados fueron presentados ante el Ministerio Público Federal con sus uniformes, cuando antes no los traían, simulando una circunstancia que “resultó ser falsa”. En entrevista con 24 HORAS el abogado Enrique Mondragón señaló que ya planean la estrategia que seguirán en el proceso, e hizo hincapié en que los testimonios de mandos, entre ellos el de Cárdenas Palomino, será uno de los elementos en el que se sustentará la defensa. Recordó que el desahogo de la declaración de Cárdenas y el de otros mandos, eran parte de las pruebas a su favor que habían requerido a la PGR que se tomaran en cuenta, por lo que dijo que ahora, con mayor ra-

Llevarán al banquillo a Cárdenas Palomino Abogado buscará justificar la emboscada como parte de un operativo antisecuestros organizado por la Policía Federal

Esta semana se definirá si son sometidos a juicio los policías federales acusados por la emboscada. FOTO: CUARTOSCURO zón, pedirán su comparecencia en el juzgado donde quede radicado el proceso penal. El litigante también indicó que en el juicio, van a solicitar un careo entre sus clientes y los agentes estadunidenses y el capitán de la Marina que viajaban en la camioneta diplomática que fue baleada. Esta confrontación fue desestimada

por la PGR durante el periodo del arraigo. La defensa también contempla la testimonial de la persona que fue secuestrada y que públicamente declaró que los agentes estaban en la zona apoyándolo en la búsqueda de los supuestos plagiarios. La posición de los abogados defensores en torno al caso, es que los

policías federales atacaron la camioneta Toyota blindada en la que viajaban las víctimas, ya que esta se había negado a detenerse, en el contexto del operativo al que Cárdenas Palomino hizo referencia. Mondragón también condenó las irregularidades que a su juicio cometió la PGR, al “ocultar” por varias horas los reclusorios a los que

¿Y EL MÓVIL? PESE A QUE los policías federales ya fueron recluidos en una prisión, la PGR no ha explicado el móvil entorno al intento de homicidio de los agentes de la CIA y el capitán de la Marina, pues la única información oficial que se conoce fue la difundida en el comunicado emitido la madrugada del viernes pasado. La PGR concluyó que “los elementos policíacos consignados intentaron privar de la vida” a los funcionarios estadunidenses, y que lo único que lo impidió fue el blindaje del vehículo, el cual recibió 152 impactos de bala. Los delitos que se imputaron son el de homicidio calificado en grado de tentativa, tipificado como grave y que no permite fianza, además de daño a la propiedad ajena. En algunos casos se agregó el ilícito de encubrimiento. El Ministerio público manejaba entre las líneas de investigación el vínculo con la delincuencia organizada, sin embargo, a los policías no se les imputó ese delito. La titular de la PGR, Marisela Morales, había adelantado a principios de noviembre que la indagatoria seguiría abierta aun con la consignación de los policías. La madrugada de este lunes vencía el plazo inicial de 72 horas de los jueces para definir la situación jurídica de los policías, quienes fueron enviados a penales federales en Jalisco y Chihuahua. fueron trasladados los policías la noche del jueves, tras haber permanecido la mayoría casi 80 días arraigados. Los defensores estudian la posibilidad de interponer amparos por estas circunstancias. Dado que los jueces que otorgaron las órdenes de aprehensión son los mismos que definirán al formal prisión, Mondragón consideró que es casi un hecho que los policías sean procesados.

Hoy nuevas ternas de candidatos a ministros

E

l Senado de la República recibirá hoy las dos nuevas ternas de candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en las que se prevé que aparezcan nombres de académicos. Con lo que dará inició por segunda vez, el proceso de selección de los ministros, luego de que el jueves pasado los senadores rechazaran las dos ternas propuestas por Felipe Calderón para sustituir en la Corte

Iniciará esta semana pasarela de candidatos a ministros FOTO: NOTIMEX

a Sergio Salvador Aguirre Anguiano y Guillermo Ortiz Mayagoitia, porque no llegaron a un acuerdo el PRI y el PAN. De acuerdo con los tiempos del Senado, será el martes cuando la Comisión de Justicia presidida por el panista Roberto Gil Zuarth, iniciará el segundo proceso de selección de ministros para la Suprema Corte. A diferencia de las ternas pasadas, esta vez se prevé que entre los nombres propuestos

se integren académicos especializados en derecho constitucional o administrativo, ya que la ocasión anterior sólo estaban magistrados con trayectoria de más de 20 años dentro del Poder Judicial Federal. Si bien no hay un plazo fatal para elegir a quienes suplan a lo ministros Aguirre y Ortiz, los senadores pretenden lograr acuerdos para que ya esté lista la designación antes de la salida de ambos, por lo que lo que deberá ocurrir

antes del día 30 de este mes. Durante las últimas dos designaciones de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las negociaciones han fracasado en los primeros intentos, por falta de acuerdos de los legisladores. Hace tres años, por ejemplo, en la designación del sustituto de Jesús Gudiño Pelayo, el presidente Calderón envío, a finales del 2010, tres ternas para que al final pudiera resultar electo, en febrero del año pasado, el actual ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. MÓNICA HERNÁNDEZ


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Crecen operaciones de cárteles en Australia

A

ustralia ha atraído a los cárteles de la droga mexicanos que están aprovechando el creciente gusto de sus habitantes por la cocaína y ya se registra el envío de grandes cantidades del narcótico a Melbourne, a través de los Estados Unidos. La edición de Fox News Latino publicó que los cárteles están utilizando los grupos criminales locales para distribuir la droga en el país. Muestra de ello es que la policía en el sureste de la ciudad australiana arrestó a dos hombres con presuntos vínculos con una red de narcotráfico internacional que trabaja con los cárteles mexicanos. Estas organizaciones han elegido a Australia, entre otras razones porque el precio de la cocaína puede producir un margen de beneficio mucho mayor en comparación con la venta de un kilo en los Estados Unidos, explicó a Fox News Latino, Rodney Benson, jefe de inteligencia de la DEA. “Los cárteles mexicanos se han vuelto globales”, dijo Shannon O’Neil, un compañero Douglas Dillon de Estudios Latinoamericanos en el Council of Foreign Relations, Fox Latino Noticias a principios de este verano. “La pregunta es quién va a asumir el control en Europa, en Rusia.” La DEA anunció recientemente vínculos documentados entre los cárteles mexicanos y grupos criminales en Mozambique, la República Democrática del Congo, Ghana y Nigeria. El cártel de Sinaloa también se sabe que tienen vínculos en Europa, América Latina, África y Asia. El consumo de cocaína en Australia creció en 2010, según Naciones Unidas AGENCIAS

Lunes 12 de noviembre de 2012

ARTURO ÁNGEL

E

n comparación con los meses de septiembre de años anteriores, este 2012 se convirtió en el peor de toda la historia en el país en materia de crímenes, y consolidó al estado de Guerrero como la entidad federativa con la mayor incidencia de este ilícito, con mil 811 homicidios dolosos. En este sentido, ese estado se ubica por encima de Chihuahua y Nuevo León. Las cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) evidencian que los meses de septiembre del sexenio han presentado un incremento sostenido en el delito de homicidi0o calificado. En septiembre de 2007, se registraron en total 837 homicidios en el país, mientras que en el mismo mes del 2009 la cifra fue de mil 478 asesinados, y en 2012 sumaron mil 811. Los números evidencian un incremento del 118 por ciento durante los meses de septiembre a lo largo del sexenio. Entre los casos que dispararon el número de crímenes en el noveno mes de este año se encuentran diversos multihomicidios relacionados con la delincuencia organizada. Por ejemplo, el 16 de septiembre policías estatales y federales encontraron los cuerpos amordazados y con signos de tortura de 17 personas, entre ellos dos militares, a la altura del kilómetro 38.5 de la carretera Guadalajara-Morelia, en territorio de Jalisco Dos días antes, el 14 de septiembre, la jornada de violencia en Tamaulipas dejó un saldo de 16 personas asesinadas. Primero fue el hallazgo de nueve cuerpos, en un puente de la zona de Nuevo Laredo, y mas tarde fueron ejecutadas siete personas en distintos hechos en Ciudad Victoria. El 10 de septiembre, fueron encontrados los cadáveres de otras 16 personas pero ahora dentro de un camión de carga, en el municipio de Coyuca de Catalán en Guerrero.

Registra México cifra histórica en homicidios Guerrero, Chihuahua y Nuevo León son las entidades con más crímenes durante el noveno mes del año, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública HOMICIDIOS EN SEPTIEMBRE Septiembre 2012: Septiembre 2011: Septiembre 2010: Septiembre 2009: Septiembre 2008: Septiembre 2007:

1811 homicidios 1809 homicidios 1689 homicidios 1478 homicidios 1074 homicidios 830 homicidios

ESTADOS CON MAS HOMICIDIOS (ENERO-SEPTIEMBRE 2012) Guerrero: 1 691 homicidios Chihuahua: 1 679 homicidios Nuevo León: 1 222 homicidios

Los multihomicidios se vuelven recurrentes en septiembre. FOTO: CUARTOSCURO La organización delictiva de los Caballeros Templarios se atribuyó el multihomicidio. Las cifras oficiales confirmaron además que Guerrero ya es el estado con el mayor número de homicidios dolosos, al registrar 208 casos en septiembre, que sumados a los registrados de enero a agosto, dan un total de mil 691 para esta entidad en lo que va del 2012. Chihuahua se ubica en el segundo sitio nacional con mil 679 crímenes de enero a septiembre del 2012; mientras que en tercer sitio se encuentra Nuevo león con mil 222 asesinatos; le siguen Sinaloa con mil 218 y el estado de México, con mil 23. En total las cinco entidades fede-

rativas mencionadas suman seis mil 833 homicidios, que representan el 42 por ciento de todos los casos este año. Es decir, cuatro de cada diez homicidios violentos en este año se han cometido en esos estados. En el otro extremo de la estadística se ubica Baja california Sur con apenas 27 homicidios dolosos reportados en lo que va del año, seguido por Aguascalientes con 28, Yucatán con 34, y Tlaxcala con 36 crímenes.

2012, EL SEGUNDO PEOR DEL SEXENIO El 2012 está a punto de convertirse en el segundo peor año materia de homicidios dolosos del sexenio,

luego de que en el periodo de enero a septiembre se registraron 15 mil 949 casos, cifra que se ubica solo por debajo del 2011, cuando se registraron 17 mil 140 asesinatos en ese mismo periodo. En comparación al 2007, los homicidios se han incrementado en un 133 por ciento. De hecho, las averiguaciones previas por este delito en los primeros nueve meses del 2012, ya superaron a las que se registraron durante todo el 2007 y el 2008 completos. Las cifras confirman que en promedio son asesinadas en México 59 personas todos los días en el país, con una mayor incidencia en el estado de México, Guerrero y las entidades del norte del país.

E

l ejercer la profesión del periodismo, sobre todo el enfocado en revelar las redes de corrupción, inseguridad y violencia, representa un grave peligro e incluso el riesgo de muerte en México, sostiene un informe elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Ante la alarmante situación en la que los periodistas ejercen su labor, el informe sostiene que en estados al norte del país como Durango, Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Nuevo León, los acosos y ataques por parte de la delincuencia

organizada contra los periodistas son equiparables con la corrupción y la indiferencia que las autoridades muestran. En contraste, en estados del sur como Oaxaca y Chiapas se ha énfasis en una falta de cultura de la legalidad, pues los periodistas, incluso los dueños de los medios, ven pisoteados sus derechos laborales, al percibir bajos salarios, lo que propicia que los gobiernos locales los coopten con mayor facilidad. Esa situación, es agravada por la censura, y la manera en autoridades estatales y municipales

más aún que los grupos criminales, corrompen o manipulan la línea editorial de los diferentes medios de comunicación. En cuanto al Distrito Federal, una de las ocho entidades donde se aplicó la consulta para el Diseño de una Estrategia Nacional de Fortalecimiento en Seguridad y Justicia para Medios de Comunicación, fue considerado como un lugar de “baja violencia” para el trabajo periodístico. Esto es debido a la baja incidencia del crimen organizado en la capital, el periodista ejerce una labor bajo un marco de mayor seguridad. JONATHAN NÁCAR

Libertad de expresión en riesgo.

FOTO: CUARTOSCURO

Grave peligro ejercer el periodismo en México


28

El diario sin límites

Lunes 12 de noviembre de 2012

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

C

Liguillla de las tempestades

riticar el sistema de competencia, esa inevitable rutina del común de los aficionados futboleros de México al terminar cada torneo regular: que si es injusta, que si premia la mediocridad, que si abarata el título, que si beneficia a equipos que han hecho casi todo lo que no debían para ser campeones. Y, sin embargo, pasadas las voces de protesta y sarcasmo, abre un mini-certamen en el que a diferencia del anterior los estadios están llenos, y las audiencias televisivas recuperan niveles de otros tiempos, y los equipos juegan como muchos hubieran querido que jugaran durante todo el año. Clubes como Monterrey o Guadalajara, muy castigados por la opinión pública durante los últimos meses, criticados tanto por sus propios seguidores como los rivales, hoy aspiran a levantar el trofeo. ¿Qué han necesitado para llegar a esta instancia? Sumar en torno al 45 por ciento de los puntos disputados, exactamente la mitad del promedio logrado por el Real Madrid en la temporada pasada para ser campeón en España (cifras contrastantes pero poco deseables en ambos países). Lo anterior debe dejarnos ver un factor que es intrínseco a nuestra liga, en la misma medida en que resulta ajeno a la ibérica: la competitividad. El hecho de que nueve equipos diferentes se hayan coronado durante la última década deja La liguilla es clara una paridad que añorarían tener muchas cosas muchos torneos en el mundo (a propósito de España: son nueve los cuadros que pero no injusta. se han coronado, pero en toda su hisEse adjetivo sólo toria). Sin importar cuánto varíen los aplicaría si las presupuestos por club, en México casi todo aficionado verá campeón, tarde o reglas hubieran sido temprano, a sus colores. impuestas sobre la Al mismo tiempo, proyectos que no marcha inspiraban confianza alguna como el de las actuales Chivas, tienen pauta para reivindicarse y hasta consolidarse. Es sólo cuestión de una buena racha de tres semanas y hasta el señalado John van´t Schip podría dar la vuelta olímpica, lo cual evidentemente dista mucho del ideal y nos instala en la incongruencia. ¿Deseamos futbolistas competitivos por rachas o de forma permanente? ¿Cómo inculcar valores de regularidad y consistencia bajo estos parámetros? Debates necesarios, pero ajenos al momento y la circunstancia. La liguilla es muchas cosas pero no injusta. Ese adjetivo sólo aplicaría si las reglas hubieran sido impuestas sobre la marcha. Desde hace cuarenta años ya se conoce de qué manera se dilucida al campeón, que existe una fase posterior a la liga, que las ventajas de ser líder general son más bien pocas, que lo importante inicia después en un certamen al margen. Por ello tan justo es ver coronarse al primero como al octavo, como sucede en los deportes estadunidenses con la postemporada. Es la liguilla de las tempestades. Criticada por rutina cada seis meses, pero deseada por los aficionados… Y si alguien lo duda, atención a la pasión que se desatará desde este miércoles.

El diario sin límites

Oh Little pea, Little pea C on siete goles en los últimos seis partidos oficiales y dos de ellos (o tres) el sábado en la remontada del Manchester United ante el Aston Villa, el mexicano Javier Hernández parece haberse ganado un puesto en el once titular de los “diablos rojos”. Así lo aseguró al menos el técnico, Alex Ferguson, tras alabar la actuación de Chicharito. “Cuando uno anota un hat-trick así se posiciona para jugar la próxima semana. Creo que jugará”, avanzó el técnico una posible titularidad del goleador de 24 años. The Sun on Sunday ya profetizó ayer que quizás Her-

El delantero mexicano Javier Hernández, afianza su posición en el Manchester United luego de un fin de semana goleador

nández “no siga siendo un supersustituto”. El delantero mexicano, autor de ocho tantos en lo que va de temporada en todas las competiciones, entró el sábado en el segundo tiempo del partido que su equipo perdía en Birmingham ante el Aston Villa, que en la segunda mitad se adelantó 2-0. Dos goles suyos y otro en propia meta que él reclama como propio dieron la vuelta al partido

por 3-2 y generaron los elogios de Ferguson. “Nunca nos hemos rendido en la historia del Manchester United”, dijo tras anotar su octavo gol de la temporada. “Eso es lo que el jefe y todas las leyendas te enseñan. Uno aprende que el partido dura 90 minutos y que debe luchar hasta el final”.

Messi rebasa a Pelé,

ya tiene 76 goles

E

l delantero argentino del Barcelona Lionel Messi, superó ayer en el Iberostar Estadio de Palma, ante el Mallorca, los 75 goles que el brasileño Edson Arantes do Nascimento Pelé marcó en 1958, al firmar un doblete que le coloca con 76 tantos anotados en 2012. Los dos goles fe Messi a los 44 y 70 minutos, le significaron 76 para el año 2012, contando los conseguidos entre el Barsa y la selección argentina, uno más de los que sumó la leyenda brasileña Pelé con el Santos y su selección en 1975. Messi aún queda lejos del récord de 85 en un año calendario, propiedad del alemán Gerd Mueller en 1972, pero se reafirmó como máximo cañonero del campeonato con 15 dianas por la undécima fecha. Su doblete, combinado con el gol inicial de Xavi Hernández (28) y el posterior de Cristian Tello (45) rubricó la sexta victoria del Barsa en seis partidos como visitante. Michael Pereira (55) y Víctor Casadesús (58) recortaron por el Mallorca, que no logró evitar su sexta derrota

al hilo y cayó al 15to lugar de la clasificación. El Barsa sigue comandando la tabla de posiciones con 31 puntos, seis más que el Atlético de Madrid y 11 de ventaja sobre el Real Madrid, que completan la jornada ante Getafe y Levante, respectivamente. Pese a un primer aviso de Tomer Hemed, que obligó a una gran intervención de Víctor Valdés con un certero cabezazo, los azulgranas encarrilaron el choque en la primera mitad. Xavi abrió la lata con un tiro libre magistral al rincón derecho de Dudu Aouate, y el arquero colaboró en el primero de Messi, al no atajar el zapatazo centrado del argentino. Desquiciado y falto de argumentos, el Mallorca recibió el tercer tanto cuando Tello aprovechó un buen desdoblamiento de Jordi Alba para perfilar su diestra y batir por bajo a Aoaute. El partido parecía sentenciado, pero el Barsa se complicó la vida en apenas tres minutos en la segunda mitad. Primero el argentino Javier Mascherano perdió un balón ante

Sigue imparable. FOTO: AP Casadesús, que habilitó a Pereira para que este empalmara a la red. Luego Sergio Busquets cometió penal en una mano innecesaria, convertido por Casadesús para el 3-2. Pero Messi tenía guardada una bala en la recámara, y la disparó con toda la potencia de su zurda en una excelente dejada del chileno Alexis Sánchez, anotando el gol de la tranquilidad. EFE Y AP


El diario sin límites

Lunes 12 de noviembre de 2012

Chicharito lo cambió todo tras una mala primera mitad. “Hace lo que es natural en él. Es fantástico en el área. Su movimiento y su búsqueda del espacio le han dado tres goles. Está muy fresco. Tuvo una buena pausa en verano y es lo que marca la diferencia”, lo alabó Ferguson, de 70 años y que utiliza más al mexicano como revulsivo que como titular en un ataque ocupado por Wayne Rooney y Robin van Persie. “Creí que el ritmo y el movimiento en el área de Chicharito podía cambiar el partido”, refirió Ferguson, que ante la mala primera parte del equipo cambió a Ashley

L

a mañana del viernes 9, Jorge Vergara y todo el plantel de las Chivas, visitaron a Salvador Reyes en el hospital Country 2000 de Guadalajara donde se encuentra internado desde hace poco más de una semana y su estado se reporta como muy grave. Salvador Chava Reyes ingresó de urgencia el pasado viernes 2 de noviembre al hospital, luego de presentar fuertes molestias estomacales, y tras los estudios se determinó que sufría una obstrucción intestinal, de la que fue intervenido con éxito el pasado domingo. El plantel rojiblanco permaneció en el nosocomio por espacio de 20 minutos. Hace un año, Reyes fue incluido en el salón de la Fama de Pachuca, don Chava resaltó entonces el orgullo que significa acompañar a otras grandes figuras del futbol. “Es un orgullo para mí recibir este homenaje, y estamos agradecidos con los miembros del comité de selección. Son grandes futbolistas elegidos y es un honor pertenecer al primer grupo de ex futbolistas elegidos”, comentó el máximo goleador en la historia del Guadalajara. “Les quiero dar las gracias a quienes hicieron esto porque veo que todo está muy bonito; es un homenaje en vida, que me parece lo más importante”, afirmó.

Young por Hernández. Y acertó, reseñó DPA. “Pensé que podíamos hacerlo”, dijo el mexicano sobre su fe en remontar. Ya anotó los goles que sellaron el triunfo del United en los dos partidos frente al Braga en la Liga de Campeones europea y ante el Chelsea en Premier League. Agresivo y letal en el remate. Así es Hernández, que tras una gran temporada en su debut, se desinfló un poco la pasada campaña. Ahora recuperó su olfato goleador y el sábado reclamó su hat-trick. “Disparé a puerta, el defensa no cambió la dirección. Es la decisión del árbitro, pero vi la repetición y mi remate iba al arco, aunque no importa quién marca los goles”, manifestó el jugador del líder de la Liga inglesa de fútbol sobre el segundo tanto. «Sería idiota quitarle ese gol, se lo merece», pidió Ferguson la concesión del hat-trick. Los aficionados del United desplazados al Villa Park volvieron a entonar el famoso Let it be de The Beatles adaptado al mexicano, de 1,73 metros de altura: Little pea” (guisante pequeño, chicharito). MEDIOTIEMPO.COM

Chava Reyes sigue

muy grave

El legendario goleador Chiva. FOTO: ESPECIAL

UN ÉXITO MÁS DE LORENA OCHOA

La quinta edición del Lorena Ochoa Invitational, resultó ser todo un éxito; primero por el regreso de la anfitriona al campo y en segundo lugar por lo que fue la última ronda, la de este domingo, en donde la campeona Cristie Kerr, Angela Stanford e Inbee Park, se enfrascaron en una lucha por el título. La estadunidense Cristie Kerr consiguió por primera vez el LOI en su edición 2012, viniendo de atrás luego de comenzar el domingo un golpe debajo de la surcoreana Inbee Park, quien se desinfló y perdió el título desde el inicio de la ronda, pues Kerr comenzó el día con birdie en el Hoyo 1. AP


30 PASATIEMPOS

Lunes 12 de noviembre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Anne Hathaway, 30 Ryan Gosling, 32; Megan Mullally, 54, y Neil Young, 67

@CHIST Me han robE todas las ado de casa. Nosillas cómo me si saben ento ahora :(

@PAM_ISLAS Puse mi teléfono en modo avión me dice que síy a todo....

@ELOGNI orEsTanNegroQue um iH M # siempre lo matan de primero en las películas.

X @NETASMbo ro e m i S Y el Wi-Fi stoy sia, ¿e de una Igledo la señal recibien ios? de D

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Concéntrese en lo que pueda hacer por los otros. Paciencia e intuición le ayudarán a conformar un lugar único para descollar. La honestidad es requisito para la felicidad. Ser evasivo sólo le permitirá obtener tiempo. Sus números: 4, 13, 18, 20, 27, 32 y 47

CRUCIGRAMA

CLIMA

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Proteja lo que tanto le costó alcanzar. Aprenda de sus errores. Recuerde compensar a quien estuvo junto a usted en toda ocasión. Mejore la situación en casa.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Haga cambios que mejoren su vida. Manténgase ocupado en actividades físicas que saquen de su mente asuntos que lo mortifican o causan ira. Al final ganará.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Concéntrese en trabajo, dinero y postura. Luchar por alcanzar la cima, personal y laboral, es posible si se aplica. Equilibre pasado y presente siendo honesto.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

No se comprometa. Puede cambiar de idea una vez que tenga todos los datos. Investigue y respete sus métodos de trabajo. Pase tiempo con alguien especial.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Contratos, acuerdos e inversiones se ven prometedores. La honestidad será factor determinante cuando se trate de lo lejos que irá y qué puede conseguir.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Organice un presupuesto e invierta en sus habilidades. No deje que un retraso lo reprima. Piense en modos distintos de modernizar lo que tiene para ofrecer.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Escuche quejas y ofrezca soluciones. Mostrar liderazgo y compasión le ayuda a avanzar. Crecerá una conexión inusual con alguien que conoció en el trabajo.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

La disciplina lo lleva a la victoria. Alguien que le causó impresión le recordará lo que puede hacer. Evalúe la situación que enfrenta y evite discordias.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Interactúe con personas que tengan la misma meta. Trabaje para mejorar y use sus capacidades para avanzar. La red le permite percibir qué puede ofrecer.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Participe de eventos o actividades comunitarias. Observar su situación doméstica desde una nueva perspectiva le ayudará a ver que mejoras puede concretar.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Discuta ideas y vea quién se le une. Haga cambios en su forma de trabajar y terminará con las riñas interminables con la gente que no aprecia lo que ofrece.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Vuelva al pasado antes de avanzar. Dése cuenta de que puede haberse equivocado y arréglelo rápidamente. Un buen amigo le hará una sugerencia apropiada.

HORIZONTALES

1. Religioso de ciertas órdenes, ligado por votos solemnes. 6. Sífilis. 9. Molécula gramo. 10. Se dice de los árabes nómadas que habitan su país originario o viven esparcidos por Siria y el África 13. Uno de los montes de Jerusalén, donde estaba edificado el templo. 14. En blasón, palo que, puesto horizontalmente sobre otro, forma con él la figura de una T. 15. Persona que por profesión o estudio se dedica a la jurisprudencia. 17. Hacer a alguien o algo laico. 19. Antigua ciudad de Caldea. 20. Prefijo “nuevo”. 21. Especie de violoncelo siamés. 22. Da droga. 24. Deslucirse, manosearse. 27. Caudal de agua que corre violentamente. 29. Caballo de raza de poca alzada y pelo largo. 30. Símbolo del estaño. 32. Tela de seda sin brillo.

CALVIN AND HOBBES

33. Símbolo del terbio. 34. Pie de la versificación clásica formado por sílabas breves. 37. Relativo a la mujer. 39. Echen por tierra, destruyan. 40. Unes con cuerdas. 41. Aceitosos. 42. Príncipe ruso. 43. Muy piadoso. 44. Extasis, embelesamiento.

VERTICALES

1. Cementerio. 2. Alzan en motín a una multitud. 3. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica. 4. Consonante doble del alfabeto español. 5. Apartar, separar. 6. Campo dispuesto para la lid. 7. Líe, ate. 8. Río de España, en Lugo. 10. Remas. 11. Otorgues. 12. Acción de untar o untarse. 14. Peje.

15. Embrollos. 16. Expresado verbalmente. 18. Que produce o da cera. 19. Voz para estimular a los niños a levantarse cuando se han caído. 23. Podómetro. 24. Que tiene aptitud. 25. Personaje bíblico, célebre por su resignación. 26. Grosor. 28. Ligero, expedito. 31. Niños pequeños. 35. El río más importante de Europa. 36. Familiar y antiguamente, persona querida y estimada, especialmente la mujer respecto al marido. 37. Canal estrecho entre dos islas, o entre una isla y tierra firme. 38. Pero. 39. Yerno de Mahoma. 40. Río de Suiza. 41. Opus. 42. Símbolo del circonio. SOLUCIÓN ANTERIOR

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

230

9

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 100 máxima 280 MONTERREY mínima 140 máxima 220 PUEBLA mínima 70 máxima 250 QUERÉTARO mínima 80 máxima 250 LEÓN mínima 100 máxima 270 fuente: SMN

HORAS HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN El diario sin límites

METROSTAR

TRONARON

Después de casi dos años de relación, Selena Gómez y Justin Bieber decidieron terminar su romance. E! Entertainment dio a conocer la noticia y aseguran que la separación tiene ya una semana y fue por los “horarios locos, lo que hacía cada vez más difícil mantener la relación”, aseguró un amigo de la pareja. Hace unos meses que RadarOnline empezó a ventilar los problemas que existían entre ellos, por los celos que mostraba Justin, por lo que todo indica que fue Selena la que decidió dar por terminada la relación y la verdad no sorprende. Justin ofreció una entrevista y sobre el tema se limitó a decir “No sé qué decir, no sé lo que está pasando en mi vida”.

Como peces en el agua, estrellas en Nueva York se trasladan en el metro. Bradley Cooper, Katie Holmes, Anne Hathaway y Jessica Alba, fueron captados por las cámaras de E! en distintos momentos, mostrando que

Lunes 12 de noviembre de 2012

››› iMuñoz

el metro es una buena opción en cualquier lugar. Hasta hoy, no se sabe de ninguna estrella en su mejor momento mexicana, que se traslade de manera común en nuestro metro.

L

EMA

2012

LA TAQUILLA,

AL CIELO

FOTOS: IMAGENET.COM

La cinta de James Bond, Skyfall rompió récord en su primer fin de semana en cines de los Estados Unidos, y logró recaudar en su debut 87.8 millones de dólares. La película se estrenó una semana antes en otras partes del mundo, por lo que la recaudación de taquilla al momento. asciende a más de 350 millones de dólares, asegura Sony Pictures. Skyfall superó en su debut a Quantum of Solace, que sólo logró recaudar 67.5 millones de dólares.

os premios más esperados de video en Europa se entregaron ayer en Frankfurt y, aunque no hubo grandes sorpresas pues estaba muy cantado el nombre de los ganadores por la popularidad que han tenido, la gala estuvo por todo lo alto. Justin Bieber, logró llevarse tres preseas por Mejor artista masculino, pop y concierto pero no se presentó en la entrega de premios. Tylor Swift también se coronó con tres premios: Mejor artista femenina, Mejor look y Mejor directo. Carlie Rae Jepsen se llevó el premio a la Revelación del año y Mejor sencillo con su Call me maybe. One Direction, grupo preferido de las jovencitas, se llevaron a casa el premio a Mejor lanzamiento en grupo. También se presentaron en los MTV en vivo Alicia Keys, The killers, Rita Ora y No Doubt, así como Taylor Swift y Carly Rae Jepsen. Pero, lo que sin duda se llevó la noche, fue la presentación de PSY que logró que cuatro mil personas bailaran al mismo tiempo el famoso Gangnam Style y por supuesto que ganó el premio a Mejor video.

Realezas y bajezas 1.- Anne Hathaway en Saturday Night Live estuvo espectacular. Ya que llegue a México. 2.- Demi Moore llegó a los 50 años. Se ve mucho mejor ahora que ya está repuestita, que hace 2 décadas. Felicidades 3.- Justin Timberlake se dejó ver en Nueva York, pero no crea que en tiendas o estudios, acudió a la zona de desastre que dejó el huracán Sandy como voluntario. Aplausos.

1.- La mamá de Ariel Winter, actriz de Modern Family, se la pasa hablando mal de su hija. Si así la quiere de regreso, no lo va a conseguir. 2.- Paul McCartney dio a conocer ayer que estuvo a punto de tener un fatal accidente en su helicóptero el pasado 3 de mayo, cuando su piloto perdió la orientación e iba directo a estrellarse con los árboles. La policía investiga.

V

ienen las fiestas y los adornos ad-hoc ya se están presentado para poder decorar tu casa y recibir el mes navideño con el brillo que mereces. Firmas como Henri Bendel y Tiffany tienen ya en sus vitrinas propuestas de esferas y adornos que te permitan

Subastas curiosas

El vestido que Judy Garland utilizó en la cinta El Mago de Oz, fue subastado en 480 mil dólares por la casa Julien Auctions, durante el fin de semana. El vestido superó a una falda que utilizó Marilyn Monroe durante el rodaje de River of no return que se vendió en 50 mil dólares. Como curiosidad, también se subastó un trozo del pastel de boda del príncipe Guillermo y Kate Middlenton. Recaudó 7 mil 500 dólares, 6 mil 125 más que el trozo de pastel que en su momento se subastó de los príncipes Carlos y Diana.

No Francia para Berry Halle Berry la está pasando realmente mal. La corte falló en su contra y no le permitió llevarse a su hija Nahla a vivir a Francia, dejando la guarda y custodia compartida con ella y su ex novio y padre de la niña, Gabriel Aubry. El argumento del padre para su negativa es que en Francia la niña estaría mucho más vulnerable al estar más expuesta, en cuanto a su seguridad, por los paparazzi. Sobre todo después de que la actriz fue acosada en este año en dos ocasiones, por lo que el juez determinó darle la razón y negarle a Berry la solicitud. La actriz tenía planeado mudarse a Francia tras su compromiso con el actor Olivier Martínez.

¡Qué Antojo! Árbol a la moda

vestir a tu árbol de navidad y dejes a varias visitas con la boca abierta. Desde bolsas que hacen referencia a las firmas, botas y renos, las puedes adquirir o guiarte con estas propuestas para que tanto tú como tu casa, no pierdan el estilo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.