Noviembre | 28 | 2012

Page 1

60%

Esta Navidad, hay que reflexionar antes de comprar una mascota.

aumenta su venta en temporada navideña

18 MILLONES

de perros existen en el país

40%

están en situación de calle o abandono

01800 ADOPTAME Línea para adoptar una mascota

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 330

HOY

ELOGIA OBAMA LA AGENDA REFORMISTA DE PEÑA NIETO

LA TENTACIÓN FOTO: EFE

FOTO: AP

FOTO: CUARTOSCURO

TOLUCA SERÁ LETAL: TIAGO “XOLOS MERECE LA FINAL” 28

ENCUENTRO TRADICIONAL El presidente Barack Obama recibió ayer a Enrique Peña Nieto, quien previamente habló con Janet Napolitano y la diputada Pelosi.

Sin definirse totalidad

del gabinete de Peña Colaboradores del Presidente electo informaron que la composición final del gabinete aún está por definirse, y que varias personas mencionadas en la prensa, pueden cambiar de cargo, cuando se dé a conocer el viernes.

8

ÁLVARO URIBE, EX PRESIDENTE DE COLOMBIA ››› LO QUE UNO OBSERVA DE AFUERA DE MÉXICO ES QUE MÉXICO EN LUGAR DE EMPEORAR VIENE MEJORANDO. TODOS Y QUE LE PRESTEN UNA TRANQUILA COLABORACIÓN A TODOS NOS AYUDA.

››› EN COLOMBIA EL GOBIERNO LE PUSO PROTECCIÓN INDIVIDUAL A LOS ALCALDES Y SE REDUJO SUSTANCIALMENTE LA AMENAZA DE ASESINATO CONTRA ELLOS, CASI QUE SE ELIMINÓ. ››› LA LEGALIZACIÓN DE LA DROGAS NO ELIMINA LA CRIMINALIDAD... LAS DROGAS SON ALIENANTES. HOY LEGALIZAN LA MARIGUANA Y MAÑANA LEGALIZAN LA COCAÍNA.

12

31

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO La designación del secretario de Educación es el único nombramiento del gabinete que se está complicando. 6 Martha ANAYA Para la cancillería se está mencionando a Alicia Bárcena y para la embajada de México en Washington a Medina Mora 8 Raymundo RIVA PALACIO ¿Emilio Chuayffet a la Secretaría de Educación? ¿De verdad? 10 Alfonso MORALES Financiamiento para consolidar las capacidades científicas y tecnológicas locales. 13 Jorge Vázquez DEL MERCADO

››› EL GENERAL NARANJO SABE MUCHO Y TIENE QUE ENSEÑARNOS MUCHO A

DIAGNÓSTICO DE LA CEPAL EL GASTO SOCIAL DE MÉXICO, REZAGADO FRENTE A AMÉRICA LATINA

DEMI MOORE NO SALE DEL BACHE

MÁS DE 2 MIL PROCESOS ABIERTOS TEMEN DESPIDO MASIVO EN LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

19

7

Sobre el Memorial a las Víctimas civiles de la Violencia en México. 14 Amaya ARRIBAS No es la primera ni última vez que cierran un sitio web por promover las descargas ilegales. 21 Samuel GARCÍA Mexichem, de Antonio del Valle, anunció planes fuera de México, “derivado de las constantes postergaciones de Pemex”. 22 Alberto LATI Peculiar y tenso trabajo el de los directores técnicos. 28

BANORTE COMPRA AFORE BANCOMER POR 1,730 MDD 20 FELIPE CALDERÓN ORDENÓ OPERATIVO ANTE PRESIONES , RELAJAN CERCO DE VIGILANCIA EN SAN LÁZARO

10

NO COINCIDEN CIFRAS DEL INEGI Y SNSP EN CUATRO AÑOS PIERDEN 14 MIL MUERTOS; NO APARECEN EN REGISTROS

25

¿Quién escogió Cuba para andar de gira… médica?


PÁGINA 2

Miércoles 28 de noviembre de 2012

El diario sin límites

TRASTIENDA La visita de Enrique Peña Nieto a EU tuvo claroscuros. Quería enfatizar una agenda económica, pero su primer encuentro fue con la secretaria de Seguridad, Janet Napolitano. No pudo hablar con el líder de la mayoría en el Congreso, sólo con Nancy Pelosi. Tampoco logró comer con Barack Obama, como Ernesto Zedillo sí lo hizo con Bill Clinton, ni llevó a su primer equipo, como lo hizo Carlos Salinas en 1988. Cuitláhuac Salinas no renunció a la SEIDO, sino que, en efecto, fue despedido. Sus motivos personales, dicen los que saben, es que había avalado la no petición de órdenes de aprehensión en contra de funcionarios presuntamente vinculados al Cártel del Pacífico y que esa rebelión interna a la procuradora Marisela Morales era inadmisible. Sobretodo porque en estos días de transferencia de mando al nuevo procuradorun traspaso de trastes con don Cuitláhuac, no iba a dejar muy tranquilos a muchos—o a una en especial. Ahora que lo único realmente agitado dentro del gabinete de Enrique Peña Nieto se encuentra en la Secretaría de Educación, los chicos que conocen de lo que hace el equipo de transición sonríen de que el responsable de ese tema, Aurelio Nuño, tiene un escribidor de documentos de primera línea. Es Jorge Castañeda, que fue canciller de Vicente Fox y le renunció porque no quisieron hacerlo secretario de Educación. Quien no le ve salida al problema magisterial es el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué. Aunque ya se resolvió el problema con la Sección 22 en Mitla, pues resulta que en la disputa por la primaria local hubo algunos daños, por lo que se juntaron los dos grupos de maestros para volver a tomar las calles de Oaxaca y exigirle nuevas cosas a Cué. ¿Qué cosas? Es irrelevante. Cué se volvió a hincar ante ellos y a abrir la cartera para que lo dejen tranquilo. www.ejecentral.com.mx

Las poseídas gana el Tusquets de Novela La escritora argentina Betina González ganó el VIII Premio Tusquets Editores de Novela por su novela Las poseídas, que la autora describió como una obra con una atmósfera “opresiva y oscura”. El nombre de la ganadora fue anunciado ayer por Beatriz de Moura, directora de Tusquets, en la XXVI Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Presente en el anuncio del fallo, González (Buenos Aires, 1972) dijo que Las poseídas es “un libro raro, distinto a los anteriores” que ha escrito, ambientado en una escuela de mujeres en los años de la post dictadura en Argentina y comienza con un intento de suicidio de unas adolescentes. La obra está ambientada en los años ochenta, en Buenos Aires, pero “no es una novela sobre la dictadura”, y tiene como uno de los personajes principales a Felisa, “una chica oscura, rara” a quien no saben cómo encasillar” sus compañeras. El libro tiene “muchas capas” y “habla de la inocencia” y “de la política”, dijo la autora, que en 2006 ganó el premio Clarín de Novela con Arte menor. La escritora consideró que Las poseídas puede ser “novela de iniciación”, en la que un grupo de chicas empieza a ser adultas, pero también gira en torno a una “pérdida de la inocencia”. Con el galardón, la escritora argentina recibirá 25 mil 800 dólares y la publicación de su novela. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Historias de periodistas desaparecidos Tu y yo coincidimos en la noche terrible, es el poético título de la recopilación de las historias de vida de los 127 trabajadores de la información asesinados o desaparecidos en territorio mexicano durante los dos primeros sexenios de la alternancia. Compilado por Lolita Bosch y Alejandro Vélez, este libro no se trata sólo de los que murieron o desaparecieron a causa de lo que estaban escribiendo sobre narcotráfico o corrupción, sino de los que murieron o desaparecieron por el clima de violencia e impunidad que azota al país. De los que sus asesinatos y desapariciones no tuvieron una investigación. De los valientes. De los que callaron. De los que no sabemos nada. De los olvidados. De los que ya nadie busca. La tristeza y la nostalgia que hay en la raíz de todas estas muertes y desapariciones quieren ser un altar a su memoria. El libro será presentado mañana jueves 29, durante el Encuentro Internacional de Periodistas que se celebra en el marco de la XXVI Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

TUITS A LA CARTA Siempre un libro abierto, @FILGuadalajara Fundada en 1987 por iniciativa de la Universidad de Guadalajara, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara es una de las más importantes del mercado editorial en español, que deja a esta ciudad una derrama económica de 330 millones de pesos cada año. No sólo se promueve la lectura, sino que editores, escritores, promotores y otros acuden a realizar tratos comerciales y profesionales, además de la entrega de premios de literatura y del ámbito editorial. Si no estás ahí puedes sumergirte en la lectura a través de sus tuits. “PONIATOWSKA es la maestra de la voz delegada, que dio voz a las personas olvidadas” - Juan Villoro en el

homenaje a la escritora mexicana. “EL FISGÓN” hace reír a los espectadores con “Princesa Selenita”,cuento especial dedicado a Poniatowska, durante el homenaje a la escritora “EL SECRETO es lograr el mismo impacto cuando la historia viene de un personaje real, que cuando es ficticio”Jonathan Franzen, en la FIL CARLOS FUENTES no decidía entre Consuelo, Aura o Artemio Cruz. ¿Cuál es tu personaje favorito de los libros de este escritor?


3 El diario sin límites

Fallece director de Le Monde El director del vespertino francés Le Monde, Erik Izraelewicz, falleció a los 58 años víctima de un infarto, indicó el propio rotativo. El periodista, tras sentirse indispuesto en la tarde de ayer, fue trasladado a un hospital donde quedó ingresado y en el que falleció horas más tarde. Diplomado en periodismo y en la alta escuela de comercio, Izraelewicz efectuó la mayor parte de su carrera en el periodismo económico y llegó a dirigir los dos grandes diarios financieros del país, Les Echos y La Tribune. Llegó a la dirección de Le Monde, en febrero de 2011, en sustitución de Eric Fottorino, coincidiendo con la llegada de los nuevos propietarios del vespertino, Pierre Bergé, Matthieu Pigasse y Xavier Niel. Izraelewicz comenzó su carrera como periodista económico en el semanario L’Usine nouvelle, hasta que en 1981 integró la redacción de la revista L’Expansion. Cuatro años más tarde, participó en la creación del diario económico La Tribune, del que años más tarde llegó a ser director. Autor de varias novelas, la última, titulada L’Arrogance chinoise, apareció en febrero de 2011. EFE

Cumple cuatro años Fonoteca Nacional El reconocimiento de técnicos mexicanos reconocidos por la IASA en materia de preservación sonora, la consolidación de la Fonoteca Nacional como un referente en materia de preservación, así como la duplicación de los soportes resguardados desde su inicio, son algunos de los logros alcanzados por la Fonoteca Nacional a cuatro años de su inauguración. Así lo dio a conocer Álvaro Hegewisch, director del recinto de Coyoacán, al anunciar las actividades para celebrar estos primeros 48 meses de existencia y que incluirán presentaciones discográficas y de acervos sonoros, conciertos y el reconocimiento a quienes han contribuido a acrecentar con sus donaciones el patrimonio sonoro de México Afirmó que desde su inicio la Fonoteca ha duplicado su acervo inicial, contando con 420 mil soportes fonográficos, siendo a la fecha digitalizadas más de 55 mil horas y catalogados más de 325 mil materiales.

Cubren reactor en Chernobyl Obreros erigieron la primera sección de una enorme estructura en forma de arco destinada a cubrir el reactor nuclear de Cheroóbil que estalló en 1986. Las autoridades del proyecto elogiaron el martes el trabajo como un primer paso significativo en el esfuerzo por liquidar las consecuencias del peor accidente nuclear de la historia. Cuando se complete, la cubierta será desplazada sobre rieles para envolver el edificio que contiene el reactor destruido y con ello permitir que empiecen las tareas de desmantelamiento del reactor y manejo del desecho radiactivo. Suma Chakrabati, presidente del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo que dirige el proyecto, lo calificó de “logro muy significativo, un tributo al compromiso de la comunidad internacional donante, y un paso importante para superar las consecuencias del accidente”. AP

Miércoles 28 de noviembre de 2012

140 CARACTERES @osoriochong Coordinador en el equipo Transición

Ante el cerco d seguridad dispuesto por el EMP, se tomó decisión d retirarlo y abrir estaciones del metro y calles cerradas. @JuanIZavala Ex vocero de Josefina Vázquez Mota

Osorio Chong, el próximo responsable de seguridad, le avienta la bolita al EMP por lo del cerco.¿No sabía? No han llegado y ya se pelean. @hectorpablo_ Analista político

Los perredistas que hoy tumban vallas en San Lázaro son los mismos que encadenaron la puerta principal del Congreso en 2006. #nobueno @sergioaguayo Analista político

Bien por los vecinos y diputados del PRD que derrumban vallas en San Lázaro. Si EPN quiere tanta seguridad que la justifique. @LF_BravoMena Ex secretario particular de FCH

La seguridad n San Lázaro para la toma posesión d @EPN se suavizó. Lo preocupant e es el exceso inicial. Así serán las cosas n el próx gobierno?

@JLozanoA Senador del PAN

Estamos con integrantes del equipo de transición @EPN revisando propuesta de cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. @ccq_edomex César Camacho Quiroz Presidente de la Fundación Colosio

El triunfo electoral obliga al PRI a repensar su papel en el presente y el futuro; a ser agente de la transformación nacional.


4 PAÍS Miércoles 28 de noviembre de 2012

H

abrá sorpresas”, atajó uno de los miembros del equipo de Enrique Peña Nieto cuando se refirió a la lista definitiva sobre el gabinete. El gabinete ha generado tanta expectativa como misterio. Tanto, que ya nadie quiere confirmar si se anunciará el jueves o el viernes. El gabinete de Peña Nieto ha sido descrito en términos kremlinológicos, a través de los símbolos y las señales. En el propio equipo de transición se han dejado correr varios nombres en la prensa. Uno de ellos es el de Emilio Chuayffet como próximo secretario de Educación, que

lez, incorporado al equipo de transición como encargado de planeación. A Antonius González también le correspondió hacer la revisión de los antecedentes de cada uno de los que pasaron los primeros filtros, para evitar sorpresas como sucedió con Fausto Alzati, en el gobierno de Ernesto Zedillo. La revisión de las ternas, de acuerdo con fuentes del equipo de transición, se realizó el fin de semana pasado, y conforme al procedimiento que mantiene Peña Nieto, habló personalmente con los finalistas. Este martes el revuelo se dio en torno de quién ocupará la cartera de Relaciones Exteriores. Dos nombres corrieron profusamente

El diario sin límites

no hay nada seguro”, insistió una persona en el equipo de transición. Otro factor que ha influido en la indefinición son las buenas recomendaciones que mandatarios de Sudamérica hicieron al presidente sobre Alicia Bárcena, la directora de la CEPAL. Bajo esos criterios, quedarían confirmados Miguel Ángel Osorio Chong en la Secretaría de Gobernación, Luis Videgaray en la Secretaría de Hacienda, e Ildefonso Guajardo en la Secretaría de Economía. Si al final se decide que Lozoya se quede en la cancillería, Medina Mora podría ser el nuevo embajador en Washington, toda vez que el actual representante, Arturo Sarukhan, se irá

Novel gabinete: entre sorpresas y nuevos aspirantes

Otro personaje con posibilidades es Enrique de la Madrid, hijo del ex presidente. Las cosas, a decir de integrantes en el equipo de transición, no están claras para la mayoría de las personas que irán al nuevo equipo. Citan, por ejemplo, a Jorge Carlos Ramírez Marín, prácticamente en la silla de secretario de Trabajo la semana pasada, y hoy aparentemente superado por Alfonso Navarrete Prida. Lo mismo sucedió con Claudia Ruiz Massieu, propuesta para la Secretaría de Turismo, a quien en las últimas horas le salió competidora, Yvonne Ortega, la ex gobernadora de Yucatán. Pero quizás la sorpresa más grande que

Algunos cargos parecen ya asignados, pero en varias carteras de la administración entrante surgieron otros nombres que han aplazado la decisión final

Jorge Carlos Ramírez Marín. FOTO: CUARTOSCURO

José Antonio Meade. FOTO: NOTIMEX

Alicia Bárcena. FOTO: ESPECIAL

Emilio Lozoya Austin. FOTO: CUARTOSCURO

generó una reacción inmediata en la Cámara de Diputados, a través de legisladores de Nueva Alianza. “Chuayffet no transita”, dijo un cercano a la maestra Elba Esther Gordillo. “Hay todavía negociaciones pendientes”, agregó uno de sus cercanos. Chuayffet, quien está delicado de un ojo, no ha dado muestras de no estar interesado en el cargo, aunque ha tenido reuniones con Aurelio Nuño, encargado de Educación en el equipo de transición. El primer trabajo de revisión de las ternas iniciales lo realizó Andrés Antonius Gonzá-

en círculos políticos. Uno que ha sido descartado en el equipo de transición, que es el del embajador ante el Reino Unido, Eduardo Medina Mora. Otro, el del actual secretario de Hacienda, José Antonio Meade. Meade se había perfilado como director de Pemex en la nueva administración, un cargo que ha buscado Emilio Lozoya, el vicecoordinador de Asuntos Internacionales del equipo de transición. En términos de señales, Lozoya tendría que ser canciller, al haber acompañado a Peña Nieto en su gira internacional. “Pero

a un sabático en el sector privado. Lozoya no sería la cabeza de sector si quedara en Pemex, sino el secretario de Energía, que se balancea entre Meade y el actual presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, a quien como segunda opción lo tienen perfilado para Agricultura. En esa secretaría se había pensado en Beatriz Paredes, quien también ha sido ubicada en la nueva Secretaría de la Reforma Agraria y Desarrollo Urbano y Territorial. Sin embargo, todavía no está segura.

corrió en los círculos políticos es la caída aparente de Rosario Robles como secretaria de Desarrollo Social y la emergencia de Carolina Viggiano, quien manejó las organizaciones sociales durante la campaña presidencial, hidalguense y es esposa del gobernador de Coahuila, Rubén Moreira. Entre quienes no se han movido del mosaico son Jesús Murillo Karam, como procurador general, y Gerardo Ruiz Esparza, para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

D

urante el encuentro con el mandatario estadunidense Barack Obama, el presidente mexicano electo, Enrique Peña Nieto, se comprometió a una mayor cooperación entre ambos países, que permita que las fronteras entre ambos países sean más “modernas” y “seguras”, en el marco de la implementación de una nueva estrategia de seguridad durante la próxima administración orientada a reducir la violencia.

REDACCIÓN

Fronteras más seguras, solicita… Peña “En materia de seguridad, mi gobierno tiene un gran compromiso con los mexicanos para lograr reducción de la violencia, por lo que estaré proponiendo una nueva estrategia que nos permita lograr ese objetivo y la voluntad del gobierno que habré de encabezar para pasar a una mayor cooperación que sea eficaz, que nos permita en un marco de respeto y de respeto a nuestra soberanía la cooperación para

construir fronteras modernas, seguras y que nos permitan estar mejor integrados en América del Norte”, afirmó durante el mensaje posterior a la reunión que sostuvieron Peña y Obama en el despacho oval de la Casa Blanca. Asimismo, Peña aseguró que otro de los retos compartidos de ambas naciones es la creación de empleos, a través de lo cual el priista replanteó la integración de la zona de Norte-

américa. Al respecto, el tricolor recordó la experiencia de ambos como legisladores locales ya que, dijo, esto significa una sensibilidad mayor para las necesidades de la población. “Uno de ellos, en la que advierto una visión compartida, tiene que ver con la generación de empleos para Estados Unidos y para México, que es una de las demandas más sentidas en nuestra población, razón por la que considero

conveniente hacer un replanteamiento de una mayor integración para lograr de Norteamérica una región más competitiva”, dijo. A su vez, Obama deseó que ambos gobiernos tengan una relación profesional muy firme: “Tenemos toda una gama de temas regionales y globales que discutir, porque México no es solamente un socio bilateral muy importante para nosotros, es también un líder global.”. MARIANA F. MALDONADO


PAÍS 5 El diario sin límites

Miércoles 28 de noviembre de 2012

Se presenta ante

congresistas de EU MARIANA F. MALDONADO

D

urante su gira por Estados Unidos, el presidente electo, Enrique Peña Nieto, se reunió con la dirigente de la minoría en la Cámara de Representantes de ese país, la demócrata Nancy Pelosi, y varios congresistas, en donde ambas partes se comprometieron a estrechar relaciones entre ambas naciones en temas de seguridad, competitividad y creación de empleos. En un mensaje posterior al encuentro privado, el priista aseguró que el país vecino y México comparten el reto de crear mayores empleos en ambos lados de la frontera. “Creo que compartimos por igual, México y Estados Unidos, un reto importante en la generación de empleos, y también trabajar en temas no únicos, sino tan amplios que deben servir a que la relación y los beneficios para nuestros pueblos sean mayores. “Lo mismo en materia de seguridad pública para lograr cooperación mayor que redunde en eficacia también mayor, y que nos permita tener fronteras modernas y

L

Peña se reunió con representantes y senadores, pero el tema migratoria apenas se mencionó RETO CONJUNTO Por la mañana, en una reunión con la líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, Peña Nieto señaló el reto de ambas naciones en cuanto a la creación de empleos y dijo que su gobierno se enfocará en estrechar los lazos entre ambos países. Por su parte, Pelosi se compro-

metió a trabajar conjuntamente para fortalecer las fronteras para combatir el crimen organizado, y a “conjuntar la energía” para fomentar el crecimiento del comercio y de las relaciones económicas. La reunión se dio tras un encuentro con la secretaria de seguridad de ese país, Janet Napolitano.

seguras; trabajar en acuerdos para impulsar competitividad y crecimiento económico; intercambio cultural. Y en un tema que seguro estoy es de importancia para ambas naciones: el tema de la educación”, afirmó. A su vez, Pelosi aseguró que a pesar de estar separados por una frontera, ambos países comparten intereses comunes, por lo que refrendó la disposición de esa nación de trabajar en conjunto con la próxima administración que comenzará el 1 de diciembre. “Quisiéramos escuchar cómo podemos trabajar conjuntamente para fortalecer nuestras fronteras para combatir el crimen organizado, el

narcotráfico también, y conjuntar nuestra energía para un mayor comercio y relaciones económicas”, aseguró la congresista. En este sentido, Pelosi afirmó que uno de los temas a tratar será el migratorio, a través de una reforma migratoria “íntegra” y “global”: “Este es el mandato que tenemos del presidente”, expresó. “Estamos conscientes de la contribución de la comunidad hispana, aquí en Estados Unidos. Somos bendecidos por su entusiasmo, por sus tradiciones, por su trabajo tan arduo para con nuestro país. Es una gran bendición que toda la comunidad hispana ha traído a Estados Unidos”, aseguró. Al encuen-

uego de la legalización de la mariguana para uso recreativo en Washington y Colorado, el presidente electo, Enrique Peña Nieto, propuso un “debate hemisférico” que permita hablar sobre la efectividad de la ruta de la guerra contra las drogas que se ha llevado durante los últimos años. En una entrevista con la revista Time, el priista aseguró que esta legalización abrió el espacio para repensar el rumbo de la política antidrogas de los últimos 40 años. “No significa necesariamente que el gobierno mexicano de pronto va a cambiar lo que está haciendo ahora… pero estoy a favor de un debate hemisférico sobre la efectividad de la ruta de la guerra contra las drogas en la que hemos estado hasta ahora”, aseguró. De acuerdo con Peña, la legalización estatal en ese país crea “ciertas distorsiones e incongruencias” desde que ha estado en conflicto con el gobierno federal de Estados Unidos, lo cual afectaría en la manera de responder tanto de nuestro país como de otros en el hemisferio. El medio estadunidense señala que al

Nancy Pelosi con el priista. FOTO: ESPECIAL tro asistieron otros congresistas como Rubén Hinojosa y Nita Lowey, además del embajador de México en ese país, Arturo Sarukhan. La agenda del presidente electo comenzó por la mañana con una reunión con la secretaria de Seguridad del Interior, Janet Napolitano, en donde se trataron temas de seguridad interna y seguridad pública, y la cual le expresó a Peña su interés por alcanzar una reforma migratoria integral. Peña fue acompañado por una

parte del equipo de transición, entre ellos, el coordinador general, Luis Videgaray; el coordinador general de Política y Seguridad, Miguel Osorio Chong; el encargado de Asuntos Internacionales, Emilio Lozoya, y el vicecoordinador de Política Económica, Ildefonso Guajardo. Por la tarde, el priista tuvo un encuentro privado con los líderes de la mayoría demócrata y de la minoría republicana en el Senado, Harry Reid y Mitch McConnell.

Peña insiste en cambiar lucha antinarco

Buscan un debate hemisférico sobre la efectividad de la ruta de la guerra. FOTO: CUARTOSCURO igual que otros mandatarios latinoamericanos como el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, o el presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, Peña forma parte de los líderes de Latinoamérica que cada vez más se

pronuncian por reorientar la guerra contra el narcotráfico, lo cual refleja, según el diario, la exasperación creciente que produce una guerra contra las drogas alimentada por el “incorregible” consumo de Estados Unidos

que incide en la violencia causada en mayor medida en Latinoamérica, en donde México ha tenido más de 60 mil muertos relacionados en los últimos seis años. El 7 de noviembre pasado se legalizó en Washington y Colorado el uso recreativo de la mariguana, lo cual fue considerado como una de las grandes victorias del movimiento a favor de la legalización. En la entrevista realizada en las oficinas del equipo de transición, Peña aseguró que la reforma migratoria que aún queda pendiente en la administración del recién relecto Barack Obama, es un compromiso que dará la oportunidad al propio Obama de responder a la demanda de los electores, lo que podría dar paso a que ambos países puedan “ir más allá de la guerra contra las drogas y centrarse en cuestiones de prosperidad de nuevo”, tales como la participación de México con esa nación en las negociaciones Transpacífico. MARIANA F. MALDONADO


6 PAÍS Miércoles 28 de noviembre de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

El diario sin límites

Se perfilan Chaurand y Bonifaz para la Judicatura La cuota de género irrumpe en la negociación entre PRD y PRI MÓNICA HERNÁNDEZ

¿Otra mujer a la SEP?

L

a designación del secretario de Educación Pública es el único nombramiento del gabinete de Enrique Peña Nieto que se está complicando y en el que el presidente electo terminará negociando su decisión en busca del aval del SNTE y de su dirigente Elba Esther Gordillo. El nombre de Emilio Chuayffet, enviado como una especie de escrutinio, no transitó con el poderoso sindicato y ahora se barajan nuevos nombres para esa posición estratégica en el próximo gabinete presidencial. Entre los nombres que el presidente electo podría negociar en las próximas horas con la dirigencia magisterial está el de una mujer, Yoloxóchitl Bustamante Díez, la actual directora del Instituto Politécnico Nacional y quien tiene toda la experiencia docente, fue subsecretaria de Educación y ha ocupado diversos cargos en el área educativa, además de su posición actual. Su nombre se escucha en el equipo de transición como una de las sorpresas que podrían tomar forma este 1 de diciembre, si es que Elba Esther Gordillo y el SNTE le dan el visto bueno. ¿Por qué Peña tiene que negociar con Elba Esther? Porque lo contrario significaría en estos momentos una ruptura que amenazaría la estabilidad en el arranque de gobierno. Si ya el retraso en esa negociación y la aparición del nombre de Chuayffet enrareció el ambiente educativo con la aparición repentina de conflictos magisteriales en Guerrero y el resurgimiento de otros ya existentes como los de Oaxaca y Michoacán, el rompimiento del nuevo presidente con la lideresa magisterial traería un escenario caótico para la nueva administración. Ayer mismo, maestros jubilados protestaron afuera del edificio de la SEP para exigir el pago de sus pensiones y forcejearon con policías que impidieron que ingresaran a las instalaciones de la dependencia. Ninguna de esas protestas magisteriales parece espontánea y todas apuntan a lo que no ha sucedido y podría ocurrir en las próximas horas, antes del anuncio del gabinete de Peña que se hará el viernes 30 a las cinco de la tarde desde un hotel de Polanco: la negociación entre el presidente electo y la lideresa magisterial. De confirmarse, el nombre de Chuayffet habría sido sólo una jugada de sacrificio y Yoloxóchitl podría ser la segunda mujer al frente de la SEP en su historia, después de Josefina Vázquez Mota. Claro que la relación entre Elba Esther y una secretaria como Bustamante, sería muy diferente a la relación tirante y de desprecio que la poderosa maestra tuvo con Vázquez Mota, a quien no respetaba en lo más mínimo y se expresaba de ella con frases como: “Es una señora simpática, mona, pero nada más”. Quienes conocen de cerca a Yolo, como la llaman sus amigos, hablan de una mujer “de carácter y con habilidades políticas importantes” que ya mostró al frente del Politécnico. Y mencionan un caso: en enero de este año la directora del IPN logró la remoción del couch Jacinto Licea, quien estuvo al frente del equipo de futbol americano de las Aguilas Blancas, “sin derramar ni una gota de sangre”, a pesar de los enormes intereses que había en torno al entrenador que duró 40 años en el cargo y de que había un escándalo en ciernes. Así que tal vez Elba Esther se tope de nuevo con una mujer en la SEP, pero esta vez tendrá una interlocutora de nivel y de cuidado a la que no podrá presionar tan fácilmente. NOTAS INDISCRETAS… Ante la inminente petición de licencia de Jesús Murillo Karam, para incorporarse al gabinete de Enrique Peña Nieto como procurador de la República, el diputado Héctor Gutiérrez, de Nuevo León, será quien ocupe la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. Se espera que Murillo le entregue la banda presidencial a Peña y pasado el 1 de diciembre deje San Lázaro para fungir como procurador de la República… Los dados tropiezan. Serpiente.

E

n la elección del consejero de la Judicatura Federal los senadores tienen un dilema: apoyar a un amigo de Emilio Gamboa, el magistrado fiscal Carlos Chaurand Arzate, o negociar con los perredistas y aceptar que se dé una cuota de género con Leticia Bonifaz Alfonzo. La elección del consejero entrará, de manera tentativa, en la sesión de este jueves, y la negociación entre los grupos parlamentarios se enlazó con la aprobación de las reformas de la Ley de Administración Pública Federal. De acuerdo con fuentes consultadas de la Cámara de Diputados, la apuesta a favor del ex senador Chaurand Arzate tiene que ver con su amistad con el coordinador del PRI, Emilio Gamboa Patrón. El actual magistrado de un tribunal fiscal y el líder priista fueron compañeros de escaño hace dos legislaturas y también compartieron curules. La otra puntera es Leticia Bonifaz, quien a decir de algunos integrantes de la Comisión de Justicia fue quien mejor se desenvolvió durante las comparecencias de los 35 aspirantes al cargo. Bonifaz fue parte del equipo de Andrés Manuel López Obrador cuando éste era jefe de Gobierno del Distrito Federal y también se le considera cercana al actual gober-

José Patricio González, uno de los candidatos, con Roberto Gil. FOTO: NOTIMEX nante de la ciudad, Marcelo Ebrard Casaubon. Si la negociación para sacar adelante la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal se llegara a complicar, la bancada del PRI estaría dispuesta a ceder el espacio del Consejo de la Judicatura al PRD.

LA CUOTA DE GÉNERO Dentro de las negociaciones para determinar quién será el suplente del consejero Jorge Efraín Moreno Collado, quien llegó impulsado por el PRI a ese encargo, hay una posición a favor de que llegue una mujer, debido a que no hay mujeres en ese consejo del Poder Judicial. Bajo este criterio, además de Bo-

nifaz Alfonzo, el presidente electo, Enrique Peña Nieto, impulsa a Graciela Buchanan Ortega, del Tribunal de Justicia de Nuevo León, y a Martha María del Carmen Hernández, ex subprocuradora de Justicia del Estado de México. Hernández fue subprocuradora mexiquense cuando Alberto Bazbaz Sacal fue procurador de Justicia en esa entidad y a ambos les correspondió la investigación del caso de la niña Paulette Gebara Farah, quien murió en 2010. Mientras el Senado determina al sucesor de Collado, éste tendrá la tarde de este miércoles su ceremonia de despedida como integrante de ese órgano del Poder Judicial Federal.

Calderón insiste en segunda vuelta

A

escasos tres días de finalizar su gobierno, el presidente Felipe Calderón volvió a presentar a los diputados una iniciativa para establecer en nuestro país una segunda vuelta en la elección presidencial. Esta iniciativa adiciona y reforma diversos artículos de la Constitución política. El jefe del Ejecutivo propuso que cuando ninguno de los candidatos contendientes obtenga más de 50% del total de los sufragios se realice una segunda votación en la que participen solamente los dos candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos. En diciembre de 2009, el Presidente propuso al Congreso un paquete de reformas en materia política en el que se incluía la segunda vuelta; también ponía en la mesa la relección consecutiva de alcaldes y legisladores, la reducción de 100 asientos en el Congreso y el aumento en el porcentaje mínimo de votación para que un partido conservara el registro, que pasaría de

2% a 4%. Todas fueron rechazadas y sólo se incluyó en la reforma política aprobada en agosto pasado la facultad del Ejecutivo de enviar dos iniciativas preferentes por periodo de sesiones, la posibilidad de incluir la iniciativa ciudadana. Calderón propone que esta segunda vuelta se realice al mismo tiempo que las votaciones de legisladores federales; de aprobarse esta reforma, la primera votación se llevará a cabo el primer domingo de julio. “Mediante este mecanismo se garantiza que los candidatos elegidos sean respaldados, en alguna de las dos votaciones, por una mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos”. Con esta modificación de calendario, la legislatura federal tendrá que iniciar el primer día de octubre y no el 1 de septiembre como habitualmente se hace. DIEGO LÓPEZ


PAÍS 7 El diario sin límites

DIEGO LÓPEZ

E

ntre tensión e incertidumbre trabajan los servidores públicos de la Secretaría de la Función Pública (SFP); a tres días de que termine la actual administración, nadie en la dependencia encargada en combatir la corrupción en el gobierno sabe si mantendrá su trabajo ante la propuesta del futuro presidente para desaparecer esa entidad. En un recorrido por los distintos pisos del edificio localizado en Insurgentes Sur los testimonios de los trabajadores van de la tristeza a la broma, pasando por la preocupación. Reacio a dar su nombre, un servidor público dice con sorna: “Mejor ya ni hay que venir, total, nos van a correr el viernes”. Un director de área cuyo salario es de 41 mil 961 pesos, comentó que desde hace un mes y medio llegó personal del equipo de transición del nuevo gobierno y han hecho a un lado al personal que todavía está en funciones; incluso han pedido que no vayan a trabajar para que los dejen recibir en paz los documentos, señaló. El personal de confianza abarca jefes de departamento, subdirectores, directores, coordinadores y subsecretarios. Estos tienen claro que cada seis años o cada cambio de secretario o titular de dependencia es probable que pierdan su empleo pero en esta ocasión la zozobra alcanza al personal de operativo como secretarias, choferes y mensa-

Miércoles 28 de noviembre de 2012

Temen despido masivo

en la Función Pública E En la dependencia que el nuevo gobierno pretende desaparecer priva la angustia; cargos medios, altos y operativos creen que su cese sea en breve PENDIENTES

La tensión reina entre los trabajadores de la SFP. FOTO: CUARTOSCURO jeros, quienes ignoran qué sucederá con sus fuentes de trabajo. Aunque saben que el Congreso no ha autorizado la desaparición de la Función Pública, nadie sabe si al menos terminarán el año o tendrán tres meses más de trabajo. Una secretaria que se identificó como Judith, contó que ha visto a personas “del PRI”, pero ninguno le aclara nada. El ambiente, dice, es terrible porque necesita su trabajo y nadie le explica cuál será su futuro.

Los trabajadores del área de Auditoría dijeron no saber qué pasará con las investigaciones que tiene abiertas la secretaría por presuntos actos de corrupción; mientras algunos dicen que habrá “borrón y cuenta nueva”, el subsecretario Max Kaiser, sostuvo la semana pasada que los procesos deberán continuar, sin embargo, la propuesta de reforma a la Ley de la Administración Pública no estipula cuál será el mecanismo para que se cierren

EN SU ÚLTIMA aparición pública, el secretario de la Función Pública, Rafael Morgan, dijo que hay más de dos mil procesos por irregularidades administrativas que no se han concluido. Entre estos casos se encuentran los relativos a la Estela de Luz, las denuncias de corrupción contra funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad y Pemex. En la SFP también está abierto un proceso contra el ex director del ISSSTE, Jesús Villalobos, a quien se acusa de quebranto patrimonial al instituto, ya que, en su carácter de director de Finanzas, pagó 300 millones de pesos por un inventario que no se realizó ni tomó las acciones necesarias para comprobar que el trabajo se llevara a cabo. las investigaciones y, en caso dado, se finquen responsabilidades a los servidores.

Busca Miguel Covián ser reinstalado en el TEDF

C

on el amparo del Poder Judicial, Miguel Covián Andrade buscará ser reinstalado en el pleno del Tribunal Electoral del Distrito Federal, donde fue destituido e inhabilitado en 2010 al imputársele prácticas irregulares en el desempeño de su cargo. Covián renunció a sus aspiraciones a consejero electoral del Distrito Federal, debido a que el pasado 15 de noviembre obtuvo mediante la sentencia ejecutoria 465/2012 del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito un amparo que le restituye sus derechos como magistrado electoral del DF por considerar que la Contraloría del TEDF no tiene competencia para destituir a un magistrado. Al pasar a su entrevista ante la

Niegan un amparo a Moreno Díaz

Covián Andrade. FOTO: CUARTOSCURO Comisión de Asuntos Político Electorales de la Asamblea Legislativa, Covián presentó su renuncia al proceso y advirtió que será reinstalado en su cargo. “Como se trata de una sentencia ejecutoria que no admite recurso alguno en contra al resolver en defini-

tiva la controversia planteada, cuyo punto resolutivo debe ser cumplido y acatado sin discusión por todas las partes del juicio, considero que debo retirarme del actual proceso”, dijo Covián. A juicio de Héctor Hernández, presidente de la Comisión, la separación definitiva de Covián no se da por motivo de destitución ni inhabilitación, sino como consecuencia de una renuncia del 15 de marzo de 2012 presentada a la Asamblea Legislativa. “El amparo ganado por Covián no tiene efectos inmediatos de restitución. Si bien ganó un amparo contra su destitución, lo que yo no sé es si tenga derecho a su reinstalación; Covián está buscando ganar su probidad y si lo hizo ante él, muy bien por él”. Sin embargo, en el TEDF aún no tienen una posición al respecto

porque no han sido notificados por el Tribunal Colegiado. De acuerdo con perredistas, el escenario es complejo porque en la Contraloría quizá aún tiene expedientes sobre la renta, venta de plazas y extorsión, que en su momento se hicieron públicos contra Covián, pero no derivaron en acciones penales.

ENRARECEN SELECCIÓN DE CONSEJEROS El proceso de renovación del IEDF comenzó a enrarecerse, ya que al interior del PRD han exigido a los magistrados electorales Alejandro Delint y Darío Velasco salir del proceso bajo el argumento de que están al frente de otro órgano electoral. Asimismo, entre los mismos aspirantes ha comenzado la guerra sucia y se están promoviendo la

l ex director de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Néstor Félix Moreno Díaz, seguirá preso, ya que ayer un juez le negó el amparo en contra del auto de formal prisión que había promovido. Al resolver sobre el juicio de amparo indirecto 765/2012, promovido por el ex funcionario, el juez 14 de distrito de amparo en materia penal, con sede en el Distrito Federal, Alberto Díaz Díaz, determinó que la formal prisión dictada al acusado por el delito de cohecho no es violatoria de los derechos fundamentales y que la juez cuarto de distrito de procesos penales federales actuó correctamente. Los antecedentes del delito cometido por Moreno Díaz se remiten al 1 de abril y 3 de junio de 2004, cuando era funcionario de la paraestatal y recibió, a título personal y mediante transferencia electrónica, la cantidad de 29 mil 500 dólares americanos del apoderado legal de la empresa Lindsey Manufacturing Company, proveedora de esa empresa. La suma, de acuerdo con el expediente, fue utilizada para el pago de colegiaturas de su hijo Néstor Arturo Moreno Valdez. MÓNICA HERNÁNDEZ

inhabilitación de funcionarios del IEDF que buscan uno de los siete asientos en el nuevo consejo. Un caso particular es el de la ex funcionaria del IEDF, Diana Talavera, a quien la Contraloría interna del Instituto llamó a cuentas por detectar que en su paso por la secretaría administrativa en 2010 se cometieron irregularidades, las cuales han sido documentadas por la Contaduría Mayor de Hacienda del DF. Miguel Ángel Mesa, contralor del IEDF y aspirante a consejero, afirmó que ya se abrió el proceso contra Talavera, pero señaló que ese proceso no interferirá en el de selección de consejeros al IEDF, donde son contrincantes. “Están involucrados varios servidores públicos de la cuenta pública de 2010 y eso es lo que tenemos hasta el momento. (Talavera) Era la encargada de despacho de la secretaría administrativa”. LUIS VELÁZQUEZ


8 PAÍS Miércoles 28 de noviembre de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

S

¿Alicia Bárcena y Medina Mora?

eguimos con el juego de nombres, la gabinetología: ¿Cómo verían a Alicia Bárcena Ibarra y a Eduardo Medina Mora haciendo la mancuerna diplomática México-Estados Unidos. Ella en la cancillería y él en Washington? La posibilidad está sobre la mesa. Por lo que nos cuentan, Enrique Peña Nieto quiere un perfil femenino para la Secretaría de Relaciones Exteriores. Y el nombre que más se escucha en estos días para ocupar la titularidad de esa dependencia es el de Alicia Bárcena Ibarra, actual secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Al parecer, Peña quedó gratamente impresionado con Bárcena durante su gira por Sudamérica. De confirmarse ese “está cerca” de convertirse en canciller que nos aventuraron, la ex jefa de gabinete del ex secretario de las Naciones Unidas, Kofi Annan, dejaría en el camino otra de las cartas fuertes que se mencionaban para suceder a Patricia Espinosa: Sandra Fuentes-Beráin, actual jefa de la Misión de México ante la Unión Europea y embajadora ante Bélgica y el Gran Ducado de Luxemburgo. En cuanto al ex procurador general de la República y actual embajador de México ante el Reino Unido, Eduardo Medina Mora, su destino sería esta vez, si sus deseos se ven cumplidos, lo que tanto añoraba: la Embajada de México en Washington. Las razones en este caso no sólo serían políticas (los priistas están muy agradecidos con el ex procurador porque se negó a perseguir a varios gobernadores del tricolor), sino también amistosas. Peña y Medina sostienen una relación “entrañable”. Y bueno, ya con ganas de incorporar mujeres al gabinete, hay quienes han propuesto a la directora del Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante, para la Secretaría de Educación Pública. No suena mal ¿verdad?

•••

RECLAMOS PARA ZAMBRANO.- Como se veía venir, las distintas corrientes perredistas (con excepción de Nueva Izquierda) se le fueron encima a Jesús Zambrano por haber negociado un pacto nacional con el PRI sin haber consultado a los órganos de dirección del partido. Luego de fuertes reclamos al presidente de su partido, Comisión Política Nacional del PRD se encerró durante seis horas sin la presencia de Zambrano, y ahí acordaron -según palabras del secretario del partido, Alejandro Sánchez Camacho- “condicionar” un pacto nacional con PRI y PAN a una agenda previa que incluya los temas de la izquierda y que no contemple la privatización del sector energético ni el aumento al IVA: “El PRD buscará un acuerdo sólo con agendas previas y procedimientos claros”, indica el resolutivo firmado por la mayoría de los integrantes de este órgano de dirección. O sea, lo que negoció Zambrano y que cacareó encantado el líder priista Pedro Joaquín Coldwell, vale cero a la izquierda, según esto.

•••

OTRA INICIATIVA MÁS.- Por lo visto, a Felipe Calderón le tuvieron sin cuidado las críticas por haber enviado una iniciativa para cambiarle el nombre a México cuando ya está con un pie fuera de la Presidencia de la República. Ayer, a tres días de entregar el poder, envió otra. ¿De qué trata? De establecer la segunda vuelta electoral en la elección presidencial cuando ninguno de los candidatos contendientes por la Presidencia de la República hubiese obtenido más de 50% del total de los sufragios.

•••

GEMAS: Grito de los diputados perredistas al derribar algunas de las vallas dispuestas en torno a la Cámara de Diputados para la toma de posesión de Enrique Peña Nieto: “¡El Congreso no es cuartel!”.

El diario sin límites

Cámara de Senadores

Detienen reforma a administración pública La oposición acepta que Peña Nieto cuente con un gobierno diseñado según sus necesidades; quieren que Segob rinda cuentas al Senado GEORGINA MORETT

L

a posibilidad de que Enrique Peña Nieto inicie su gestión con un nuevo entramado institucional se aleja, ya que PAN y PRD tienen posiciones inamovibles en contra de la minuta para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. La propuesta que fue aprobada en la Cámara de Diputados sin ningún cambio se ha entrampado en el Senado. Los legisladores de PAN y PRD tienen posiciones inamovibles, por lo que en la sesión de hoy la minuta pueda ser avalada con cambios que después tendrían que ser revisados por los diputados. El líder de los senadores perredistas, Miguel Barbosa, señaló que su posición no tiene vuelta atrás y que la discusión está parada en tres temas, el primero es que ni siquiera se ha empezado a discutir el modelo del combate contra la corrupción, que es una reforma constitucional. Este punto, comentó, puede resolverse con un transitorio, en el que se señale que desaparece la Secretaría de la Función Pública, pero sigue funcionando en tanto el modelo no termina de discutirse. Otro tema es el de las funciones de la Secretaria de Gobernación y las funciones de seguridad pública con los mandos policiacos, que son atribuciones muy importantes, y dan una gran concentración de poder sin controles democráticos,

Diputados del PAN avalaron la reforma, atorada en el Senado. FOTO: CUARTOSCURO

DESPEDIDA A GENARO EL SECRETARIO de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, fue citado a comparecer con las comisiones unidas de Seguridad Pública y Derechos Humanos del Senado, el próximo jueves 29 de noviembre. Esta comparecencia será para que explique que sucedió con varias recomendaciones que le hizo la Comisión Nacional de Derechos Humanos. En la reunión que sostuvo el 21 de noviembre con la Comisión de Derechos Humanos del Senado, presidida por la perredista Angélica de la Peña, el ombudsman aprovechó la audiencia para recordar que el 9 de octubre pasado solicitó al Senado la comparecencia del secretario de Seguridad Pública “a fin de que explicara los motivos para no aceptar tres recomendaciones sobre casos de tortura y desapariciones forzadas”.

Estos controles, explicó, se tendrían con la designación de los tres mandos más importantes de la Secretaría de Gobernación con la intervención del Senado, que tendrían que rendir informes en las cámaras. Además aseguró que los perredistas no le entregarán un cheque en blanco a Enrique Peña Nieto. A pesar de que los senadores de PRD y PAN aseguran que Peña tiene el derecho de gobernar con la estructura que quiera, la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública no ha logrado acuerdos en las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Primera. El priistas Raúl Cervantes señaló que están dispuestos a la negociación y que una vez que desaparezca la Función Pública sus atribuciones podrían pasar a Hacienda. Al cierre de edición los integrantes de las comisiones estaban reunidos con sus líderes, para que la minuta sea aprobada hoy en el pleno.

Morena se deslinda de serie de protestas

E

l Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no protestará afuera del Congreso de la Unión ni en Palacio Nacional durante la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como presidente de la República. Así lo aseguró Martí Batres, dirigente nacional de la organización fundada por Andrés Manuel López Obrador, tras afirmar que las protestas convocadas por el tabasqueño se realizarán de forma pacífica en el Ángel de la Independencia y plazas públicas de todo el país. “En el caso del DF sólo habrá un evento organizado por Morena y ese será un mitin en el Ángel de la Independencia, claro, fuerte, con un discurso muy preciso

pero al mismo tiempo pacífico, sin cerrar vialidades. Son mítines, no movilizaciones. No vamos a cerrar vialidades y no nos vamos a trasladar a otro lugar.” Por ello, Batres deslindó a Morena de cualquier manifestación que se realice en los lugares donde estará presente Peña Nieto. “Queremos ser claros: Morena está convocando al Ángel de la Independencia y a un evento en cada uno de los estados de la República, en la capital”. Durante el acto, que iniciará a las 11 horas en todo el país, habrá un mensaje de López Obrador, de Batres y de un representante del Tribunal Electoral Popular. MANUEL HERNÁNDEZ


PAÍS 9 El diario sin límites

Miércoles 28 de noviembre de 2012

Bejaranos desautorizan entrada de PRD al acuerdo

L

Arturo Zamora, Pedro Joaquín Coldwell y Emilo Gamboa. FOTO: NOTIMEX

Negocian partidos pacto económico y social GEORGINA MORETT

D

entro de unas horas PRI, PAN y PRD darán a conocer un gran acuerdo nacional que negocian desde hace dos meses y es un catálogo mínimo de acuerdos para la gobernabilidad, entre los que se encuentran muchas de las propuestas que se hicieron en los foros para la reforma del Estado. Entre los puntos de acuerdo de los tres partidos políticos está una reforma que delimite claramente las funciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el sindicato magisterial no se involucre en la política educativa. Además, para la transparencia de los sindicatos se propone una reforma que evite que cuando el gobierno es el patrón cobre las cuotas sindicales, con lo cual organizaciones gremiales como el SNTE y el sindicato petrolero, entre otras, tendrían fuertes dificultades. Este acuerdo que dará gobernabilidad al país incluye también la reforma para reglamentar la publicidad en medios de comunicación, que por cierto era una de las tres propuestas para la presidencia democrática del presidente electo, Enrique Peña Nieto. Ayer, el dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, se reunió con diputados y senadores priistas para dar a conocer los avances de este acuerdo y pedirles su

Las tres principales fuerzas políticas han dialogado en torno a una serie de acuerdos en los que se incluye que el gobierno deje de cobrar las cuotas a sus trabajadores y las entregue al sindicato

apoyo en las reformas legislativas que serán necesarias para ponerlo en práctica. Explicó los cinco ejes que tendrá el pacto y señaló que Andrés Manuel López Obrador es bienvenido a participar en el acuerdo nacional que se negocia entre PRI, PAN y PRD pero que es imposible obligar a quien no quiere participar. Reconoció que hasta el momento no se le ha hecho ninguna invitación a quien ocupó el segundo lugar en la pasada elección presidencial, porque en esta primera etapa del acuerdo sólo se planteó la participación de las tres grandes fuerzas políticas, pero que después se tiene previsto invitar tanto a los demás partidos políticos como a las organizaciones sociales. Los cinco ejes del acuerdo son: un pacto para una sociedad de derechos, que contemplaría todo lo relativo al mejoramiento de la seguridad social universal y cambios al sistema de pensiones para crear la

pensión universal, los servicios de salud para todos y una reforma en el sistema educativo. El segundo tema son los acuerdos para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad, que contempla los cambios para lograr el crecimiento económico, alcanzar una reforma hacendaria y hacer los reglamentos para las Asociaciones Público Privadas. En materia de seguridad y justicia, que fue considerado por Coldwell como un asunto extraordinariamente sensible, dado los graves problemas que enfrenta el país en esta materia, se analizarán los códigos pendientes, como el penal. El cuarto tema son los acuerdos para la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, que ya están analizándose en el Legislativo y que también contempla la reforma para reglamentar la publicidad en medios de comunicación. Por último, los acuerdos para la gobernabilidad democrática, en donde se contemplan los temas pendientes de la reforma política como gobiernos de coalición, relección de legisladores y alcaldes y reglamentación de la iniciativa ciudadana, consulta popular y candidaturas independientes. Este acuerdo será presentado por las tres principales fuerzas políticas para “lograr un catálogo mínimo de acuerdos en lo fundamental que se pueda concretar en nuevas leyes y reformas”, aseguró el líder priista.

a Comisión Nacional Po- hubiera sido cooptado por los parlítica del PRD reprochó tidos de derecha y le cuestionaron al presidente nacional del si recibió algo a cambio de avalar partido, Jesús Zambrano, por sus- dicho pacto. cribir el pacto anunciado por PRI De este modo, el PRD nombró a y PAN sin previo aviso, por lo cual una comisión integrada por Zamcondicionó el diálogo con otras brano, Sánchez Camacho, Héctor fuerzas políticas para construir un Bautista, Martha Dalia Gastélum, gran acuerdo nacional. Eloi Vázquez, Héctor Serrano y “Manifestamos nuestra dispo- Joaquín Vela para coordinar las sición al diálogo transparente con pláticas con las representaciones todas las fuerzas políticas que estén de otros partidos. interesadas en establecer un acuerEntre los condicionamientos do que verdaderamente le ayude para sentarse a negociar con PRI al país”, señaló Alejandro Sánchez y PAN, el máximo órgano del PRD Camacho, secretaestableció una serie rio general del PRD, Manifestamos nuestra de mecanismos toal término de la lar- disposición al diálogo davía por definir en ga y ríspida reunión el que se dará priotransparente con ridad a la agenda que sostuvo la diritodas las fuerzas política impulsada gencia nacional del sol azteca. políticas que estén por las izquierdas, “El PRD buscaría interesadas en además de rechaun posible acuerdo establecer un acuerdo zar todo intento de sólo con agendas apoyar las “reforque verdaderamente mas neoliberales” previas y procedile ayude al país a cambio de un mientos claros. En el seno de nuestro ALEJANDRO SÁNCHEZ mayor impulso a la Secretario General del PRD política de desarroórgano de dirección se presentaron valollo social durante el raciones distintas que no alcanza- sexenio de Peña. ron consenso sobre los resultados También acordó que su Conde este esfuerzo”, apuntó Sánchez greso Nacional, a realizarse el Camacho tras la explicación ofreci- próximo 14 de diciembre, sea el que determine la postura que deda por Zambrano. De acuerdo con el testimonio berá asumir el partido con respecde integrantes de la Comisión to a Peña. Aun cuando los dirigentes del Política, algunas corrientes al interior del sol azteca reclamaron PRD quisieron matizar el conflicto a Zambrano por haberse reunido interno, la ausencia de Zambrano con Miguel Osorio Chong y Luis “por una decisión personal” duranVidegaray, integrantes del equipo te la conferencia de prensa en que de transición de Enrique Peña, se dio a conocer el acuerdo, evidenademás de los líderes nacionales ció la división entre las diversas de PRI y PAN, sin el consenti- tribus perredistas, principalmente miento del partido. Incluso hubo con IDN, encabezada por René Bequienes insinuaron que Zambrano jarano. MANUEL HERNÁNDEZ

René Bejarano y Jesús Zambrano. FOTO: CUARTOSCURO


10 PAÍS Miércoles 28 de noviembre de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

E

Amores perros

milio Chuayffet a la Secretaría de Educación? ¿De verdad? Chuayffet tiene una característica, la de unir enemigos que son mutuamente enemigos. Si Enrique Peña Nieto lo confirma como su próximo secretario de Educación, allanará el camino para una colisión frontal con el líder del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, con quien tiene un diferendo desde hace más de una década, revivido en los dos últimos años, al ser un ariete en contra de sus aspiraciones presidenciales. Pero sobre todo, su nombramiento sería una declaratoria de guerra en contra de Elba Esther Gordillo. Gordillo y Chuayffet tiene un pleito irreversible desde 2003, cuando la maestra, en ese entonces líder de la bancada del PRI en San Lázaro, animada por el ex presidente Carlos Salinas, acordó con el presidente Vicente Fox un incremento al IVA. El apoyo a Fox se acordó en la casa de Salinas, junto con el presidente del PRI, Roberto Madrazo, quien tan pronto terminó la reunión, comenzó a sabotear la alianza. Si Beltrones fue pieza importante en el desgaste de Gordillo dentro del PRI, Chuayffet fue quien organizó la revuelta en San Lázaro que terminó con su destitución como líder de la bancada y, tres años después, con su expulsión del partido porque operó contra la campaña presidencial de Madrazo y apoyó a Felipe Calderón. Colocarlo al frente de la SEP, que tiene como principal interlocutor al sindicato de maestros que encabeza, sería un desafío abierto. Nombrarlo no sólo produciría el enfrentamiento entre los dos, sino también rompería la unidad interna que alcanzó Peña Nieto con Beltrones y con el propio Salinas, quien pese a haber restaurado su relación con Chuayffet, no termina de olvidar que fue él quien hizo la persecución política en su contra y contra su hermano Raúl, durante el gobierno de Ernesto Zedillo, de quien fue secretario de Gobernación. ¿Chuayffet como secretario de Educación? Extraña, pues se encuentra hoy en día muy enfermo y con un problema serio en el ojo, por lo que ha dicho a sus cercanos que se encuentra en retiro. Sorprende, porque en las vísperas del congreso extraordinario de los maestros en octubre, Gordillo ofreció su cabeza a Peña Nieto y el presidente electo la quitó de la bandeja de plata y le dijo: “Quiero que me acompañe todo el sexenio”. En el entorno de la maestra piensan que la filtración, que salió urgentemente la noche del jueves desde el equipo de transición, encierra otra intención: elevar el costo de la próxima negociación entre Peña Nieto y Gordillo. La negociación sobre posiciones en el gobierno entrante se dará en días, donde concretarán lo avanzado por sus emisarios y el yerno de la maestra, Fernando González, ex subsecretario de Educación. Cuáles son las posiciones que desea, no se sabe. Lo que está sobre la mesa es el pago al apoyo que le dio durante la campaña. Gordillo habló con cerca de una decena de gobernadores que le son afines para que respaldaran a Peña Nieto, más allá de cómo quisieran jugar localmente con los partidos, y en la operación magisterial, se diseñó la llamada “Operación Ágora”, para movilizar a los maestros y captar al menos cinco millones de votos para Peña Nieto. Gordillo y Peña Nieto no alcanzaron un acuerdo para una coalición en la elección presidencial, pero informalmente se dio. La maestra estableció relaciones hacia abajo del presidente electo, con el entonces coordinador de campaña, Luis Videgaray, y con quien forjó una relación más estrecha, Miguel Ángel Osorio Chong, de quien dependerá el secretario de Educación del próximo gobierno. ¿Están jugando pelota dura con ella? Si este es el caso, la maestra leyó el origen de esa estrategia, pues entre sus allegados sostienen que “los astros se le están alineando”. ¿O Peña Nieto quiere realmente enfrentar a la maestra? Vistos los antecedentes, se antoja difícil. Pero todo es posible en la política, aunque más factible es que una ingenuidad en el equipo de Peña Nieto haya querido sumarle presión a Gordillo. Si ese fuera el caso, antes de iniciar el sexenio ya los habrá medido para engullírselos, como a tantos antes. Esto, no sería una buena señal.

El diario sin límites

Calderón ordenó

tomar San Lázaro

El EMP dispuso de las medidas que consideró necesarias para garantizar la seguridad de los presidentes entrante y saliente en la ceremonia del 1 de diciembre MARÍA IDALIA GÓMEZ

E

l presidente Felipe Calderón ordenó al Estado Mayor Presidencial que tomara el control de la seguridad en el Palacio Legislativo de San Lázaro y sus alrededores, disponiendo de los recursos técnicos y humanos que fueran necesarios. Según información recabada por este diario, el presidente electo Enrique Peña Nieto no fue informado directamente con antelación ni se le consultó su opinión. Se enteró el viernes pasado, a través del presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Murillo Karam. Cuando el jefe del Estado Mayor Presidencial comunicó a Murillo Karam que se llevaría a cabo el operativo de seguridad, coincidieron las fuentes, no se detalló en qué consistiría éste y mucho menos que sería tan amplio. El domingo por la noche, seis días antes del cambio de gobierno, se comenzaron a cerrar las calles que rodean el Palacio Legislativo, incluyendo cuatro estaciones de Metro y de Metrobús, sellando la zona totalmente. Nunca antes se había hecho este tipo de operativos con tanta anticipación y tan amplio círculo de se-

El presidente electo no fue consultado sobre el operativo. FOTO: CUARTOSCURO

Me parece un exceso, nunca había visto nada así, yo creo que es una mala señal de lo que va a ser este nuevo gobierno. ¿Pues a qué le tienen miedo?” MARCELO EBRARD Jefe de Gobierno del DF guridad. La razón que se adujo por parte del Estado Mayor Presidencial fue que era necesario contener cualquier amenaza.

Ninguna de las fuentes consultadas pudo confirmar si existe algún tipo de amenaza grave contra el presidente Calderón o su sucesor, tampoco si se trata de una estrategia del todavía mandatario para lograr llegar a la Cámara de Diputados sin problemas, a diferencia de lo que ocurrió hace seis años, cuando tomó posesión, y que debió ingresar por la puerta trasera al edificio principal y, entre empujones y golpes, abrirse paso para colocarse la banda presidencial que le entregó entonces Vicente Fox.

Relajan vigilancia en la Cámara

A

nte las protestas por el cerco de seguridad impuesto en torno a la Cámara de Diputados, el presidente de la mesa directiva, Jesús Murillo Karam, dijo que desde ayer el operativo es más corto y las estaciones del Metro ya funcionan, lo que no significa que haya cedido ni que tampoco “hay un estado de sitio”. Anotó que a solicitud de la Cámara de Diputados este martes se redujo la vigilancia en los alrededores de la misma por lo que avenidas como Congreso de la Unión y Fray Servando quedaron abiertas a la afluencia vehicular, mientras que en el interior de las instalaciones sólo opera el equipo de seguridad interna. Murillo añadió que en caso de requerir “auxilio” de la fuerza pública actuará tal como le faculta la ley

para hacerlo. “Sólo en caso de necesidad, tengo la obligación de velar por la seguridad de los diputados, de los invitados, de los trabajadores y del público que entra a la Cámara”. Aseguró que su intención es garantizar la seguridad de quienes se encuentren en el recinto, así como de evitar un evento que genere violencia; de ahí que tanto la policía federal como la capitalina y el Estado Mayor hayan sido sensibles a las peticiones de hacer más laxo el operativo que se pretende sea lo menos excesivo y molesto. El presidente de la mesa apuntó que el operativo de seguridad es una medida preventiva y de no tenerla se podrían “lamentar hechos mucho más graves”. SUZZETE ALCÁNTARA


PAÍS 11 El diario sin límites

Miércoles 28 de noviembre de 2012

Diputados derriban vallas en protesta

La bancada del PRD en San Lázaro acordó que no tomarán la tribuna de la Cámara, pero repudiaron el operativo de vigilancia SUZZETE ALCÁNTARA

D

iputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), encabezados por su coordinador, Silvano Aureoles, protestaron en las inmediaciones de la Cámara de Diputados contra el cerco de seguridad colocado por el Estado Mayor Presidencial y derribaron algunas de las vallas que se ubican en la calle de Zapata y Eduardo Molina. “El libre tránsito es un derecho constitucional, no puede ser que pidan credenciales de elector a los vecinos de esta zona para poder entrar a sus casas; por eso hemos decidido protestar de manera enérgica”, dijo el líder perredista. Con una pancarta donde se leía: “Por nuestros vecinos, no al estado de sitio ¡Represores!”, acompañados por un grupo de personas que dijeron ser vecinos de la zona, los diputados perredistas protestaron a las

afueras del Palacio Legislativo y derribaron aproximadamente 10 vallas que formaban parte del bloqueo de seguridad. Aureoles anotó que legisladores del PRD “no tomarán la tribuna” de la Cámara Baja, durante la transición presidencial del próximo sábado 1 de diciembre. “Haremos otras acciones que no impliquen alterar la dinámica de la sesión, la posición mayoritaria es no a la toma de tribuna”. Apuntó que la mayoría de los diputados perredistas se han comprometido a respetar los acuerdos que se establezcan dentro del partido, lo que significa que su bancada sólo realizará expresiones de inconformidad; de ahí que marcharán desde Fray Servando pasando por la avenida Congreso de la Unión, hasta llegar al Palacio Legislativo. Luego de tirar las vallas, el coordinador del sol azteca agregó que hoy presentarán una denuncia ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por el bloqueo en los alrededores de la Cámara.

Vecinos de las colonias afectadas también participaron en el derribo de vallas. FOTO: CUARTOSCURO

Recupera tráfico su flujo normal frente al Palacio Legislativo

L

a circulación en avenida Congreso de la Unión fue reabierta ayer por la mañana, después del cerco policiaco que se implementó con motivo de la toma de posesión del presidente electo, Enrique Peña Nieto, el próximo sábado en el Palacio Legislativo de San Lázaro. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que Fray Servando Teresa de Mier está abierta la circulación de oriente a poniente a partir de Lázaro Pavia hasta Anillo de Circunvalación. Eduardo Molina está cerrado hacia el sur

a partir del Eje 1 Norte y abierto en doble sentido hasta Paseo de la Reforma. En lo que respecta a la línea 4 del Sistema de Transporte Colectivo Metro está trabajando con normalidad en todas sus estaciones, luego de que fueron reabiertas Santa Anita, Jamaica, Fray Servando y Candelaria, donde también se había suspendido el servicio desde el domingo pasado. Por la mañana de ayer el tráfico vehicular fue fluido en esas avenidas y ya no se presentaron los cuellos de botella que se generaron el lunes por los cierres. NOTIMEX


12 SOCIEDAD Miércoles 28 de noviembre de 2012

El diario sin límites

Gasto social

¡CIENCIASIONAL!

Índice de pobreza

(PORCENTAJE DEL PIB)

40%

40

(POBREZA EXTREMA) 80

35

15 10

40

11.3%

Apropiación social de la ciencia

30

7%

5 0

América Látina

Cuba

20

0

República Dominicana

30

36.3% 31%

20

8.6%

10

México

42.8%

México

América Látina

Argentina y Uruguay

13.3% 12.1%

10

Honduras

0

1.4% México

América Látina

Uruguay

Honduras

FUENTE: CEPAL, con cifras a 2010

Reducción de la “indigencia”

Reducción de la pobreza

L

os Fondos Mixtos (FOMIX) son fideicomisos establecidos con recursos del gobierno federal –a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) – y de los gobiernos estatales o municipales para promover el desarrollo integral del país en su conjunto, con base en la generación de conocimientos científicos, su transferencia tecnológica y su aplicación innovativa en las unidades productivas, las empresas y los centros de investigación, públicos y privados. El objetivo de este financiamiento, que cumple ya su primera década de existencia, es consolidar las capacidades científicas y tecnológicas locales para aprovechar las áreas de oportunidad que les son propias a cada entidad, de modo que se propicie la generación de empleos, riqueza y condiciones para una mejor calidad de vida de la población. Este desarrollo académico, económico y social basado en innovadores modelos científicos y tecnológicos se complementa con instrumentos como el FORDECYT (Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación), creado en 2009 para promover el desarrollo regional con base en un ambicioso plan de descentralización de las capacidades científicas de cada región y entidad federativa. Por su parte, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico contribuye con el CONACYT para echar a andar el Marco Estratégico de Difusión de Resultados que tienen por tarea fundamental la rendición de cuentas y la apropiación social del conocimiento para atender los grandes problemas nacionales. Es en este marco de empoderamiento social de la ciencia, la tecnología y la innovación que se genera información útil para las comunidades científica, empresarial y de gobierno respecto del potencial que tiene México para hacer frente a sus problemas con ayuda del conocimiento científico, las posibilidades de su transformación tecnológica y de aplicación de innovación en todo el aparato productivo nacional. A una década de camino, los resultados indican que es posible la generación de empleos y riqueza, así como del fortalecimiento de las capacidades competitivas del país ante el resto del mundo siempre y cuando se dé la adecuada atención la ciencia y a la innovación como palancas del desarrollo económico y social. Ayer fueron presentados los resultados de estos dos programas que incentivan el desarrollo industrial y de innovación de México. El primero de ellos, el FOMIX, aborda la experiencia que arroja la aplicación de 31 proyectos en 14 estados y un municipio de la República Mexicana, cuyos logros son el fortalecimiento de diversos centros de investigación, públicos y privados, así como de parques científicos y tecnológicos, y museos de ciencia, donde se avivan las nuevas vocaciones para el conocimiento del futuro. Este esfuerzo se ha encaminado también a inyectar recursos financieros para fortalecer los programas de posgrado, formar capital humano de alto nivel, consolidar la infraestructura científica y tecnológica, crear redes de investigación y propiciar la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación. Por su parte, el FORDECYT, describe los éxitos alcanzados en 12 casos, con los cuales ha impactado en el desarrollo económico, industrial, tecnológico y de innovación de diversas regiones del país. El programa se distingue por la promoción de acciones y actividades científicas de alto valor estratégico, que tienen como meta la formación de recursos humanos especializados en el tipo de respuesta inmediata a los problemas ambientales, económicos y sociales que enfrentan no solamente estados y municipios, sino muy en particular las entidades productivas específicas, como empresas, instituciones de educación superior y centros de investigación. Ambos libros están disponibles en el portal web del Foro Consutlivo: www.foroconsultivo.org.mx.

50

18.6%

20

50 40

60

25

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

67.4%

70

30

Alfonso MORALES

Tasa de “indigencia”

de 2010 a 2012

1% 2.2%

de 2010 a 2012

en México (estimación) en América Latina

Gasto social (PORCENTAJE DEL PIB) 40

0% 0.7% 40%

70 60

15 10

50

18.6%

40

11.3%

7%

5 0

(PORCENTAJE DEL PIB)

40%

35 30

JUAN LUIS RAMOS

E

30

67.4%

FUENTE: CEPAL, con proyecciones a 2012

México

América

Cuba

0

30

36.3% 31%

20

República Dominicana

50 40

20

8.6%

10

Índice de pobrezaLátina

Tasa de “indige (POBREZA EXTREMA)

80

30

20

40

en Índice América de Latina pobreza

35

25

Gasto social

en México (estimación)

México

América

Tasa de “indigencia” Látina

Argentina y Uruguay

13.3% 12.1%

10

Honduras

0

México

América Látina

(POBREZA EXTREMA) 80 70 60

50

67.4% 40 Reducción de la pobreza

42.8% RETROCEDE POCO LA POBREZA

Reducción de la “indigencia”

El deinforme de la Cepal proyecta 2010 a 2012 el que al finalizar 2012, en México América 20 18.6% n los últimos años 40 36.3% 31% 20 15 30 gasto social en MéxiLatina y el Caribe habrán 167 mien México (estimación) en México (estimación) 11.3% 13.3% 12.1% 10 20 co pasó 7% de 5% como llones de pobres, un millón menos Hondu 10 8.6% 5 10 1.4% proporción del PIB a que el año pasado, lo que represen0 0 0 en América Latina en América Latina México América 11.3%, Cuba sin República América Argentina Honduras México América ta Uruguay Honduras embargo, México el 28.8% de la población. Látina Dominicana Látina y Uruguay Látina país se encuentra muy por debajo México podría reducir este año FUENTE: CEPAL, con proyecciones a 2012 FUENTE: CEPAL, con cifras a 2010 de la media en América Latina, de su tasa de pobreza en un punto 18.6%, de acuerdo con un informe porcentual con respecto a 2010, Reducción de la “indigencia” Reducción de la pobreza de la Comisión Económica para aunque se especula que las cifras de 2010 a 2012 de 2010 a 2012 América Latina y el Caribe (Cepal). de pobreza extrema o “indigencia” Según eleninforme, el porcentano variarían, esto según informó México (estimación) en México (estimación) je de recursos que destina el país Alicia Bárcena, secretaria ejecutial sector social resultan todavía va del organismo. Latina en América Latina más bajos sienseAmérica cotejan con lo que “La disminución de la pobreza invierten en el mismo campo naen el país tendría que ver en gran FUENTE: CEPAL, con proyecciones a 2012 medida con el crecimiento especiones como Cuba (40%, aproximadamente), Argentina (28%), ron déficit en las cuentas públicas. rado del Producto Interno Bruto Brasil (26%), Uruguay (25%) o “En el caso mexicano, el crecimien- (PIB) en 4.0% este año y a la tasa Costa Rica (24%). to del gasto social con relación al de desempleo que bajó al 4.8%, En su Panorama Social de Amé- PIB ha logrado casi triplicarse desde en comparación con el 5.2% que rica Latina 2012, presentado por el 1990, y su composición ha cambiado presentó en 2011, así como un organismo, recuerda que desde ini- mucho. Tal vez la parte que más se aumento del 3.8% en los salarios cios de la década de 1990 se regis- ha beneficiado es la de protección reales», explicó la funcionaria. traba en la región un aumento de social: hace dos décadas se le desti- A pesar de ello, el Índice Nacional la prioridad fiscal del gasto social naba sólo el 2% del presupuesto en de Precios al Consumidor (INPC) dentro del gasto público total, que este ramo, ahora es el 28%”, subra- en alimentos de 2011 mantendría pasó de 45.7% a 62.6% en 2010. yó Hugo Beteta, director de la sede los niveles de “indigencia”, una seA partir de 2010 diversos países subregional de la Cepal en México. ñal poco alentadora, dijo. iniciaron reformas fiscales, tanto El funcionario agregó que resulta Hugo Beteta agregó que en el por el lado de los ingresos como del de vital importancia para el país te- país no ha sido posible reducir congasto, para consolidar sus finanzas ner una discusión sobre la “univer- siderablemente la pobreza debido públicas, ya que después de aproxi- salización” de la protección social, a diversos factores, entre ellos la madamente un lustro (2003-2008) esto en el marco de una reforma evolución de los niveles en los prede generación de superávits prima- fiscal, “ya que avanzar en un pacto cios de los alimentos, recordando rios y reducción de la deuda públi- de este tipo permitirá al país al- que las alzas en la canasta básica, ca, las medidas que involucraron el canzar los niveles del resto de Amé- como la de 2006, son un duro golpe aumento del gasto público genera- rica Latina”. para la economía nacional. 25

1% 2.2%

50

de 2010 a 2012

1% 2.2% 0% 0.7%

30

0% 0.7%


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

Miércoles 28 de noviembre de 2012

El alza en los precios de “indigencia” de los alimentos TREMA) ha impedido 42.8% una reducción México considerable de la Honduras pobreza en el país, % 12.1% advierte el organismo 1.4%

Cuba

República Dominicana

Cuba

Por otro lado, continuó, la concentración de las exportaciones en el mercado estadunidense, cuyas fluctuaciones económicas también pegan al país en el alza de precios y la cuestión de remesas, es otra de los causantes de altos índices de pobreza en el país. Según el documento del organismo internacional, México está en un nivel medio de pobreza y desigualdad a nivel regional, aunque la zona de América Latina y el Caribe es la menos equitativa en el mundo.

República Dominicana

México Honduras

Diagnóstico de la Cepal

Gasto social América Látina

Uruguay

Honduras

VARIACIÓN EN LAS CIFRAS

FUENTE: CEPAL, con cifras a 2010

de México, rezagado frente a AL

ción)

Uruguay

Argentina

cciones a 2012

MUNICIPOS CON MÁS POBRES EN MÉXICO

• Ecatepec • Iztapalapa • Puebla • León • Tijuana • Ciudad Juárez • Nezahualcóyotl • Acapulco • Delegación Gustavo A. Madero • Guadalajara • Morelia • Zapopan • Mexicali • Naucalpan

Argentina

FOTOS: CUARTOSCURO

Según el informe presentado por la Cepal, en 2010 habían en México 36.3 millones de personas en situación de pobreza y 13.3 en pobreza extrema, lo que significa 49.6 millones de pobres, sin embargo, datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social (Coneval), indican que ese mismo año habían en el país 25 millones de personas pobres (46.2% de la población). La variación anterior, explicó Hugo Beteta, se debe a que el Coneval hace mediciones de pobreza multidimensional midiendo tres aspectos esenciales: el ingreso monetario, la Uruguay satisfacción de derechos sociales y temas de cohesión social. “En la CEPAL nuestro objetivo es hablar del hemisferio y comparar países con países, por ello no hacemos mediciones multidimensionales, lo que hace que nuestras mediciones de pobreza varíen con cifras oficiales de los países. Nos estamos moviendo a este tipo de cuantificación, pero hacerlo a nivel de todo el hemisferio cuesta”, subrayó.

Avanzan inseguridad alimentaria y pobreza en las ciudades

L

a inseguridad alimentaria se percibe en siete de cada 10 hogares mexicanos ubicados en las zonas metropolitanas del país, donde la pobreza ha crecido en los últimos cuatro años y la adquisición de la canasta básica es cada vez más difícil. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, de esos siete hogares, cuatro se sintieron en inseguridad leve; dos en inseguridad moderada; y uno más en inseguridad severa. Teresa Shamah, jefa del Departamento de Vigilancia de la Nutrición del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), explicó que esto no significa que los hogares no ten-

gan que comer, ya que en la encuesta sólo se les preguntó por la cantidad y calidad de los alimentos que consumen. No obstante, Julieta Ponce, directora del Centro de Orientación Alimentaria (COA) indicó que la encuesta refleja que la gente “percibe que no está comiendo como debería comer, o percibe que no le alcanza el dinero para comprar alimentos o percibe que alguien de la familia no está comiendo, o que alguien deja de comer para que otros coman”. Los primeros resultados de la encuesta no muestran la calidad de los alimentos que están comiendo. “Probablemente no es que las personas se queden con hambre, sino que están

cubriendo ese apetito con otros alimentos calóricos industrializados y entonces no tenemos una medición o una percepción de lo que es la calidad alimentaria. Añadió que es preocupante que la cantidad de hogares que perciben dicha inseguridad alimentaria (70%) en las zonas urbanas sea igual a la media nacional y sólo 10 puntos porcentuales menos respecto a las regiones rurales. El Informe de Resultados de la Medición de la Pobreza 2010 del Coneval indica que la pobreza avanzó más en las ciudades que en el campo. Además, el índice de tendencia laboral de la pobreza, también del Coneval y que mide la situación económica y el poder adquisitivo, subió

a 1.3 puntos en las ciudades, mientras que en las áreas rurales se mantiene en un punto. Esto significa que los habitantes urbanos no tienen suficientes recursos económicos para obtener los alimentos de consumo básico, ya que se registra una pérdida de capacidad adquisitiva del sueldo de los empleados. Si bien la situación de pobreza e inseguridad alimentaria se mantiene igual en las zonas rurales del territorio mexicano, Julieta Ponce señaló que la situación es alarmante porque la pobreza está llegando a las grandes ciudades, mientras que en el campo la gente no tiene qué comer, a pesar de que son productores de alimentos. GABRIELA RIVERA


14 SOCIEDAD Miércoles 28 de noviembre de 2012

CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq

C

Más concursos

uando aparezca este texto, quizás ya se haya inaugurado el Memorial a las Víctimas civiles de la Violencia en México del Paseo de la Reforma, o quizás sea hoy, o mañana o el viernes inclusive, no lo podemos saber en este incómodo tiempo de transición sexenal. Habiendo participado en el polémico y detractado concurso convocado por las organizaciones Fundación Camino a Casa, Alto al Secuestro, y México SOS, con el apoyo del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos CAM-SAM (y sin haber obtenido ni un “reintegro”), me atrevo a intentar una reflexión constructiva y objetiva sobre este caso, y sobre la urgencia de muchos más concursos de arquitectura, que es lo que interesa mayormente para el verdadero mejoramiento urbano y la convivencia social desde la habitabilidad. De los diversos concursos en los que hemos participado, uno de los que tengo mejor recuerdo es el de un memorial para las víctimas del sida, en el Golden Gate Park de San Francisco (2005). Gran convocatoria, excelentes bases, jurado probado y calificado, tiempo suficiente, anonimato garantizado, y buenos premios. En estas condiciones lo natural era obtener un buen resultado. Un libro espléndidamente editado sobre la memoria de la competencia daba muestra de ello, y al ver la propuesta ganadora (que no la nuestra tampoco) solo daban ganas de felicitar al equipo triunfador: Un “memorial viviente” integrado por un “bosque incendiado” que iría reviviendo al paso del tiempo. La esperanza estaba representada por la posibilidad de que la vegetación –vida- renaciera de un paisaje devastado, y con el tiempo el memorial muerto revivía haciéndose “memoria emergente”… genial y sumamente evocador pero, ¿por qué no se construyó?, encuentro una explicación a primera vista. Un memorial se dedica a conmemorar algo que ya pasó (y que desearíamos que no volviera a pasar): una guerra, como el Memorial de los Veteranos de Vietnam en Washington (de Maya Lin), una tragedia, como el Memorial del Holocausto en Berlín (de Peter Eisenman, de los mejores para mi gusto), la pérdida inesperada de algún personaje público querido, como el de Lady Di en el Hyde Park de Londres (de Kathryn Gustafson), o los de Nueva York y Washington en referencia a los atentados del 11 de septiembre. Hay muchos, pero en el caso de las víctimas del sida o de la violencia en México, vemos que lo que se conmemoraría o se conmemorará, es algo que todavía no termina…, así en nuestro caso, si además agregamos que el concurso se convocó muy forzadamente y con riesgosas fallas como la de un jurado anónimo (¡eso nunca!) pues quedaba telegrafiado que cualquiera de los proyectos presentados a dicho concurso estaría destinado a la controversia, por decir lo menos. Con todo, la convocatoria prosperó y el proyecto ganador proviene de un despacho con amplias credenciales profesionales, serio (Ricardo López Martín de Gaeta Springall Arquitectos). ¿Será esto suficiente? Veamos. El profesionalismo que seguramente imprimieron para cumplir con el encargo, más allá de conseguir la difícil expectativa conmemorativa y esperanzadora –eso se verá en el futuro- contribuiría sin duda al buen aprovechamiento del predio cedido por la Secretaría de la Defensa Nacional para este fin. Un espacio escultórico quizás para la convivencia reflexiva o introspectiva -si se quiere- que estaría muy bien si lo vemos como una oportunidad encontrada en las limitaciones. Es positivo. En este caso pues, si en arquitectura el “hubiera no existe”, entonces habremos obtenido un espacio de la calidad que garantiza un concurso de arquitectura, y si así fuere, entonces ¿porqué tan pocos concursos? Los concursos de arquitectura son directamente proporcionales a la calidad habitable de una ciudad más allá de la descalificación que solo desahoga en lo estéril. Obligan al análisis profundo, a la superación profesional como sistema de superación colectiva, y esto se traduce en un beneficio para la ciudadanía. Ante el sentido más crítico de la habitabilidad social, los concursos deben convertirse en la forma de producir calidad de vida, trabajo y oportunidad; por eso es urgente hacer más concursos.

El diario sin límites

UACM

Sigue en el cajón tema de la normatividad Aunque existe ya una fecha para la entrega de planteles por parte de los paristas el asunto que dio origen al conflicto sigue en el tintero GABRIELA RIVERA

L

a normatividad para regular la convivencia y trabajo dentro de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) están en un cajón desde hace dos años, por lo que la rectoría y el Consejo Universitario urgieron a votarlas e implementarlas. Carlos Arriaga, secretario técnico del Consejo, explicó en entrevista con 24 HORAS que el Estatuto General Orgánico indica que el marco normativo debió establecerse con el primer consejo universitario, que funcionó durante 10 años. Fue la Comisión de Asuntos Legislativos del segundo consejo la que elaboró un paquete de cuatro normas de convivencia que nunca se discutieron. Esto fue uno de los factores que detonaron las diferencias con la rectora, Esther Orozco, quien insistía en la normatividad para poner en orden la vida universitaria, desde que inició su mandato en 2010. Los documentos, de los cuales este diario tiene una copia, establecen la creación de un tribunal de honor y justicia, una defensoría de derechos universitarios, los derechos de las personas, el cuidado del patrimonio universitario, así como una comisión de mediación y conciliación. “Siempre que se planteó que llegara al pleno se obstaculizó y criticó el trabajo, se trató de eliminar. Cuando se programó que el paquete fuera discutido en el pleno universitario, se enfatizaron la toma del Consejo, rompían el quorum, no

La rectora Esther Orozco. FOTO: CUARTOSCURO se presentaban, tomaban el pleno. Toda la vida han presentado obstáculos y renuencia total a que haya normas”, recordó Arriaga. La rectora coincidió en que, desde 2010, cuando se planteó el tema de la normatividad, jamás pudieron ponerse de acuerdo en el tema y la universidad siguió funcionando así. En su opinión faltan además los estatutos del personal académico, del personal administrativo y de los estudiantes para regular el trabajo y las obligaciones de los miembros de la universidad. Todas estas carencias se heredaron al tercer consejo, que no ha podido resolverlas porque se inició el paro de actividades, que duró 90 días

y apenas se resolvió el lunes pasado. Por ello, la insistencia del consejo y la rectoría durante la firma del documento resolutivo para que se incluyera este tema en los acuerdos. Incluso, Arriaga propuso la firma de un documento elaborado el 14 de noviembre con la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), donde se incluye este tema, sin embargo, sólo los alumnos disidentes no lo firmaron. Priscila Vera, vicepresidenta de la Comisión de Educación de la ALDF, aseguró que aun así se trabajará de inmediato en el tema de la normatividad para garantizar que no se vuelva a repetir un paro como el que dejó sin clases durante tres meses a 15 mil estudiantes.

Toman normalistas de Michoacán las calles

M

ORELIA. Estudiantes de la Normal de Tiripetío se apoderaron del edificio de la Secretaría de Educación Estatal, en donde impidieron la salida de los empleados que laboran en el lugar. Más temprano los normalistas se manifestaron en las calles del centro de Morelia para exigir la exoneración de los 49 jóvenes sujetos a proceso penal por la quema de unidades y para conmemorar el cuarto aniversario de lo que denominan la represión de 2008. En aquella ocasión, 140 estudiantes fueron detenidos y remitidos a la cárcel preventiva tras haber quemado una patrulla de la Policía Preventiva, en la carretera Morelia-Pátzcuaro.

En los hechos, un promedio de 70 normalistas, en su mayoría provenientes de otras entidades, resultaron lesionados. La manifestación normalista de hoy inició en Casa de Gobierno y se prolongó por las avenidas Camelinas y Ventura Puente para continuar por Acueducto, tomar la Avenida Madero y finalmente llegar a Palacio de Gobierno. La marcha ocasionó graves conflictos viales al realizarse a una hora “pico” y por las vías de mayor circulación de la ciudad ya que además bloquearon los accesos de ambos sentidos la vialidad a la altura de la Casa de Gobierno en Morelia. Cabe mencionar que son cerca de 10 autobuses los que se encuentran atravesados. NTMX Y PROVINCIA



16 GLOBAL Miércoles 28 de noviembre de 2012

El diario sin límites

CRISIS DEL EURO

Fatal, el día después en Cataluña

B

ARCELONA. El Gobierno catalán en funciones estimó que el ajuste en el gasto que deberá hacer en el presupuesto de 2013 es de unos 4 mil millones de euros (68 mil millones de pesos), el equivalente a la suma de los recortes de los ejercicios 2011 y 2012. Así lo informó el vocero del ejecutivo de Cataluña en funciones, Francesc Homs, en la conferencia de prensa posterior a la reunión del Gobierno. “De la propia lectura de los presupuestos generales del Estado, de los que dependemos, por mucho que nos pese, la situación va a ser que, por lo mínimo, deberemos asumir la suma de recortes de 2011 y de 2012”, señaló Homs. El vocero del Ejecutivo catalán agregó que la única partida que crecerá en el presupuesto es la del gasto financiero, que será de unos 2 mil 300 millones de euros (39 mil 100 millones de pesos). Por su parte, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, apeló a que, tras las elecciones en Cataluña y tras haber “perdido” varios meses a consecuencia de estos comicios, se trabaje por parte de todos en combatir la crisis, y generar estabilidad y seguridad. “Nuestra disposición de colaborar es total y absoluta” para alcanzar esos objetivos, dijo Rajoy en su primera reacción a los comicios autonómicos celebrados el domingo en Cataluña, e insistió en que la prioridad en estos momentos es la lucha contra la crisis y el desempleo. El Gobierno español “siempre está con quien quiere luchar contra la crisis” económica, insistió al ser preguntado sobre el resultado de las elecciones catalanas durante una conferencia de prensa conjunta en Madrid con el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. El jefe del Ejecutivo, que no ha revelado si ha hablado después de los comicios con el líder nacionalista y presidente del gobierno autónomo de Cataluña, Artur Mas, insistió en que es muy importante que todo el mundo trabaje ahora en la misma dirección, la salida de la crisis económica. Los nacionalistas de Convergencia i Unió (CiU) de Artur Mas ga-

PRESUPUESTO FADO

A 48 horas de que se celebraran las elecciones, el Gobierno avisa que los recortes en el gasto en 2013 superarán a 2011 y 2012 juntos

Victoria con sabor a derrota, el presidente Artur Mas anuncia otro año más de recortes. FOTO: EFE

LISBOA. La mayoría absoluta del Gobierno conservador luso aprobó, en debate final en el Parlamento, los presupuestos de Portugal para 2013, que profundizan la austeridad con nuevos impuestos y recortes exigidos por el rescate financiero del país. Miles de manifestantes expresaban entretanto, a las puertas del Parlamento, su rechazo a los presupuestos presentados por el Ejecutivo del primer ministro Pedro Passos Coelho, contra los que votaron, en la sesión parlamentaria, todos los partidos de la oposición. Los presupuestos, que aún debe sancionar el jefe del Estado luso, el conservador Aníbal Cavaco Silva, para que puedan entrar en vigor, fueron aprobados ya de forma general el pasado 31 de octubre y ayer concluyó el debate final y las votaciones sobre las muchas enmiendas y propuestas presentadas, sobre todo por la oposición. La alianza gubernamental entre los socialdemócratas lusos (PSD, centro derecha) y los democristianos del CDS-PP, que juntos representan 132 escaños sobre un total de 230, fue suficiente para garantizar la aprobación de un texto que puso a prueba en los últimos meses la solidez de su pacto. El ministro de Finanzas, Vítor Gaspar, representó al Gobierno en el debate presupuestario final y defendió las nuevas medidas de austeridad como única forma de que Portugal cumpla los compromisos del rescate financiero, de 78 mil millones de euros, firmado el año pasado con la UE y el Fondo Monetario Internacional. EFE

Grecia promete inyectar a la economía real

A

TENAS. El primer ministro griego, el conservador Andonis Samarás, prometió inyectar en la economía real la mayor parte de los nuevos tramos de financiación aprobados la pasada noche durante la reunión del Eurogrupo. En una comparecencia en la que no admitió preguntas, Samarás aseguró que “por primera vez, sólo el 10% (del tramo) irá al pago de intereses y amortizaciones”, ya que hasta ahora el 85% de la financiación internacional se dedicaba al pago de la deuda externa. La Eurozona y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordaron entregar antes del 13 de diciembre 34 mil 500 millones de euros del rescate de 130 mil millones pactado a principios de año. Otros 9 mil 300 millones serán desembolsados durante el primer trimestre de 2013, siem-

naron las elecciones autonómicas del domingo, pero no solo no consiguieron la mayoría absoluta que buscaban al anticipar los comicios sino que perdieron 12 escaños en

pre y cuando el país cumpla con las exigencias de la troika. El primer ministro prometió que en los tres próximos meses se pagarán las deudas del Estado a los proveedores privados (que asciende a 9 mil millones de euros). También explicó que se llevará a cabo la recapitalización de la banca -para lo que se estima se necesitan unos 24 mil millones- de manera que se “proteja los ahorros del pueblo griego” y se “abra el camino para recuperar la liquidez en la economía griega”. “Termina un periodo dominado por el pesimismo en el interior, por la falta de fiabilidad externa y por una incertidumbre general sobre el futuro de nuestro país”, proclamó Samarás, quien subrayó que el nuevo acuerdo facilitará la reducción de la deuda griega al extenderse el periodo

el Parlamento catalán. De esta manera requerirán el apoyo de ERC, pero el líder de esa agrupación de izquierda independentista, Oriol Junqueras, ya ha adelantado que,

de los préstamos y reducirse los intereses. Las nuevas proyecciones de la UE y el FMI prevén que la deuda griega, actualmente equivalente al 170% de su PIB, se reduzca al 124% en 2020 y al 110% en 2022. Sobre el acuerdo, el presidente de Francia, François Hollande, afirmó que va a permitir “despejar todas las dudas” sobre la eurozona y crear “un clima de confianza”. “La resolución de la crisis griega va a permitir ahora despejar todas las dudas sobre el futuro de la zona euro, su integridad, su perennidad”, indicó en una conferencia de prensa tras haberse reunido en París con el primer ministro belga, Elio di Rupo. Hollande no quiso dejar pasar la oportunidad para enfatizar que “es el resultado positivo de una acción llevada a cabo por Francia desde hace seis meses para confirmar el anclaje de Grecia en la zona euro”. EFE

entre sus condiciones para apoyar a Mas, figuran, no solo “una agenda nacional clara y explícita (en referencia a la celebración de un referéndum sobre la independencia)

sino también “un cambio económico”, centrado en “un reequilibrio de la presión fiscal” para centrarlo en los que tienen “más recursos”, y menos recortes sociales. EFE


GLOBAL 17 El diario sin límites

Miércoles 28 de noviembre de 2012

C

Incautadas 18 mil balas de EU

El presidente solicita permiso al Congreso para ausentarse, al menos, durante cinco días para practicarse una oxigenación hiperbólica

C

FOTO: EFE

ARCAS. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, viajará a Cuba para someterse a un “tratamiento especial” de “oxigenación hiperbólica”, seis meses después de la última sesión de radioterapia a la que fue sometido por un cáncer. Chávez envió a la Asamblea Nacional una petición solicitando permiso para ausentarse del país, requisito previsto en la Constitución cuando el presidente va a permanecer en el exterior más de cinco días, informó el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello. “Se me ha recomendado iniciar tratamiento especial consistente en varias sesiones de oxigenación hiperbólica que, junto a la fisioterapia, siguen consolidando el proceso de fortalecimiento de la salud que he venido experimentando”, dijo Chávez en su solicitud, aprobada de inmediato por el Legislativo. “He venido velando por el debido cuidado de mi salud y cumpliendo celosamente con el plan de tratamiento complementario ordenado por el equipo médico que me atiende”, añadió Chávez, y precisó que permanecerá un tiempo no determinado en la que llamó “hermana República de Cuba, para cumplir con ese cronograma de terapia”. Chávez advirtió, sin embargo, que detallará ante la Asamblea Nacional el próximo 10 de enero de 2013 su plan de Gobierno del período 2013-2019, que ganó en las elecciones del pasado 7 de octubre cuando logró su tercera reelección consecutiva. El presidente venezolano, al que en junio del año pasado se le diagnosticó un cáncer que le ha obligado a pasar por el quirófano en tres ocasiones, siempre en Cuba, realizó una campaña electoral a media máquina y un ritmo que sólo se vio intensificado en el trecho final.

Chávez de gira médica por Cuba Días antes de que culminara la campaña, el mandatario dijo, en referencia al cáncer que lo queja: “ni me acuerdo de eso, pero ni me acuerdo”. Desde el día de su victoria, el 7 de octubre, Chávez no ha encabezado ningún acto público y su exposición

pública está reducida a mínimas. La última vez que apareció en televisión fue el pasado 15 de noviembre, encabezando una reunión con varios de sus ministros. De manera milagrosa, su salud no fue tema en la agenda electoral. Los opositores no encontraron en

su salud un foco vulnerable que les permitiera matizar sus dudas sobre la nula conveniencia de que un político enfermo se convirtiera en el líder del país. Ahora, un par de meses después de las elecciones, Chávez avisa que viajará a Cuba para continuar con su recuperación. EFE

ARACAS. La policía militarizada de Venezuela incautó 18 mil municiones de armas de fuego de diferentes calibres ocultas en un contenedor desembarcado de un barco que llegó procedente de EU, informó el Ministerio del Interior. Las municiones descubiertas por soldados de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) en el puerto de Maracaibo (noroeste) estaban escondidas en cajas de electrodomésticos importados desde Miami, dijo el jefe de prensa del Ministerio del Interior, Jorge Galindo, en su cuenta de la red social Twitter. La prohibición de compraventa de armas y municiones de cualquier tipo rige en Venezuela desde febrero pasado, cuando el Gobierno dictó la resolución respectiva en busca de contrarrestar la violencia en un país con una tasa de homicidios de 48 por cada 100 mil habitantes. El Gobierno ha afirmado que a raíz de la medida recuperó entre febrero y mayo pasados unas 805 mil municiones de distintos calibres en poder de las armerías privadas, que debieron cerrar sus puertas o cambiar de actividad. Según cifras extraoficiales, alrededor de diez millones de armas circulan ilegalmente en un país con casi 30 millones de habitantes que cerró 2011 con 19 mil 336 asesinatos, según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV). EFE

Parlamento convierte en apología el recuerdo del golpe

C

ARACAS. Los diputados de la bancada opositora en la Asamblea Nacional (AN) rechazaron la “burla” que, dijeron, supone la celebración en Maracay (centro) por parte del Parlamento unicameral de una sesión en conmemoración del intento de golpe de Estado del 27 de noviembre de 1992. “Rechazamos y denunciamos esta burla que hace la Asamblea Nacional al convocar una reunión para hacer apología de un golpe de Estado militar. La AN está de espaldas a la mayoría del pueblo”, dijo el diputado Hiram Gaviria en una conferencia de prensa acompañado por varios legisladores opositores. La AN realizó una sesión especial para conmemorar la asonada del 27 de noviembre de

1992, que fue organizada por un grupo de oficiales de la Aviación aliados al entonces detenido teniente coronel Hugo Chávez, en ese momento preso por el intento de golpe del 4 de febrero de ese mismo año. Civiles militantes de organizaciones revolucionarias y grupos adversarios del entonces presidente Carlos Andrés Pérez apoyaron el intento de golpe, que dejó al menos unos 300 muertos, según versiones extraoficiales. Chávez decretó en 2009 que el 27 de noviembre pasaría a ser el Día de la Aviación Bolivariana. “Se pretende una falsificación de la historia, el Día de la Aviación Militar es el 10 de diciembre”, dijo hoy Gaviria, al subrayar que el 27 de noviembre el país “vio perplejo” cómo se llamaba a la

violencia y los venezolanos rechazaron entrar en esa pugna. Gaviria rechazó que la AN haga este tipo de sesiones “en lugar de debatir los grandes temas nacionales”. “Debería dedicarse a debatir y presentar soluciones al tema de las violaciones de los derechos humanos”, señaló el parlamentario al afirmar que “el país está aturdido” por la declaración de la magistrada María Lourdes Afiuni, detenida desde hace tres años por la supuesta decisión irregular de dejar en libertad a un empresario, de que fue violada en prisión. Está previsto un desfile aéreo en Maracay y desde la mañana los medios públicos emiten documentales con testimonios de la “gesta” del 27 de noviembre. EFE

Congreso venezolano. FOTO: AP


18 GLOBAL Miércoles 28 de noviembre de 2012

W

ASHINGTON. Los senadores republicanos John McCain y Lindsey Graham se declararon “más preocupados” que antes tras reunirse con la embajadora de EU ante la ONU, Susan Rice, quien intentó aclarar su gestión ante el ataque del consulado estadounidense en Bengasi (Libia). “Las preocupaciones que tengo son mayores hoy (martes) que antes, y no estamos siquiera cerca de conseguir respuestas básicas”, dijo Graham a periodistas tras el encuentro, que se produjo de forma conjunta con McCain y la senadora republicana Kelly Ayotte. McCain, por su parte, aseguró que los tres legisladores están “significativamente preocupados por muchas de las respuestas que nos ha dado y las que no hemos conseguido”. Tanto Graham como Ayotte aseguraron que, sin esas respuestas, evitarán confirmar como secretaria de Estado a Rice en caso de ser nominada por el presidente Barack Obama, que la mantiene como favorita para reemplazar a Hillary Clinton al frente de la diplomacia estadunidense en su segundo mandato. “Pondré en suspenso (la confirmación) de cualquiera que quiera ascender a cualquier puesto y que haya tenido un papel en la situación de Bengasi”, aseguró Graham, mientras que Ayotte aseguró que hará lo mismo “hasta que tenga más respuestas a las preguntas”. Según el periódico The Wall Street Journal, Obama podría anunciar esta misma semana quién es su elegido para liderar el Departamento de Estado los próximos cuatro años, una decisión en la que también tiene opciones el senador demócrata John Kerry, que aspira también a dirigir el Pentágono. Las críticas a Rice se basan en la ronda de entrevistas televisivas que hizo días después del ataque

El diario sin límites

Republicanos quieren tumbar a Susan Rice Una de las candidatas a suceder a Hillary Clinton en el Pentágono está atrapada en el laberinto llamado Bengasi

Salomón Lerner. FOTO: EFE

La Unasur, otro examen de unidad

L

Embajadora de EU ante la ONU durante la comparecencia sobre el caso del ataque a la legación de EU en Libia. FOTO: EFE del pasado 11 de septiembre en Bengasi, en el que murieron el embajador Chris Stevens y otros tres estadounidenses. En esas entrevistas, Rice atribuyó el ataque a protestas espontáneas alrededor del consulado, pese a que las primeras informaciones de la CIA ya apuntaban a un ataque terrorista planificado, según reveló hace dos semanas el exdirector de esa agencia de inteligencia, David Petraeus.

No obstante, varios medios estadunidenses informaron la semana pasada de que la Oficina del director de Inteligencia Nacional (DNI), James Clapper, eliminó las palabras “terrorismo” y “Al Qaeda” de los informes sobre el ataque en Bengasi, lo que parece explicar la versión que después defendió Rice en televisión. McCain, que el pasado domingo se mostró dispuesto a escuchar la versión de Rice, no pareció hoy sa-

tisfecho con las explicaciones que la diplomática ofreció a la “cincuentena de preguntas” que, según aseguró a la CNN, tiene sobre Bengasi. “Está claro que la información que (Rice) dio a los estadounidenses era incorrecta, cuando dijo que era una protesta espontánea desatada por un vídeo ofensivo. No lo era, y en ese momento ya habían pruebas convincentes de que no lo era”, indicó a periodistas tras la reunión. EFE

Palestina observa a sus aliados y enemigos

J

ERUSALÉN. La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) cuenta con que “prácticamente toda América Latina” vote a favor de la admisión de Palestina como Estado observador no miembro en la ONU el día de mañana. “Tenemos la confirmación de prácticamente toda América Latina”, dijo un oficial de la OLP en Ramala que pidió no ser identificado. “Los pocos gobiernos que no han tomado una decisión o que esperaban votar en contra van a tener que pensarlo bien”, en vista de los apoyos que recaba en la región la petición palestina, opi-

nó la fuente. Países clave, según agregó, como Brasil, Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Cuba o Nicaragua ya han confirmado que copatrocinan la iniciativa palestina. Los tres países latinoamericanos con cuyo apoyo no cuenta la OLP son Panamá, Colombia y Guatemala, aunque, según fuentes palestinas, aún no está claro si votarán en contra o se abstendrán. Estados Unidos y Canadá votarán en contra. En Europa, la OLP asegura que tiene 12 países confirmados, algunos de los cuales han anuncia-

do su voto públicamente y otros se han limitado a comprometerlo de manera bilateral. Francia y España votarán a favor. Reino Unido ha condicionado su apoyo a que los palestinos se comprometan a no presentar ninguna demanda contra Israel en el Tribunal Penal Internacional (TPI), una vez obtengan la consideración internacional de Estado, condición que la OLP ha rechazado. “No aceptamos ninguna presión en cuanto al TPI. Estamos dispuestos a negociar cualquier cosa salvo algo que viole la soberanía del Estado palestino.. EFE

IMA. Los presidentes de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) se reunirán el viernes en Lima para analizar el avance del proceso integrador regional y tomar una decisión sobre el futuro de Paraguay en el grupo. Estos temas centrarán los debates de VI Reunión ordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unasur, en la que se espera participen los gobernantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Durante la reunión del organismo, cuya Presidencia Pro Témpore ejerce Perú, se debatirá el Protocolo de Paz, Seguridad y Cooperación regional, que busca fortalecer las condiciones de confianza recíproca en las relaciones bilaterales y multilaterales. Un día antes del encuentro de gobernantes, el jueves, se celebrará la reunión del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la Unasur, quienes recibirán el informe del Grupo de Alto Nivel formado para analizar la situación de Paraguay. El grupo ha hecho durante los últimos cuatro meses un seguimiento a la situación paraguaya, tras la destitución de Fernando Lugo como presidente. La Unasur y el Mercosur suspendieron a Paraguay el 29 de junio pasado al considerar que en el país se produjo un “quiebre democrático” con la destitución del presidente Fernando Lugo. Para elaborar su informe, Salomón Lerner,, jefe del Grupo de Alto Nivel, recibió información de sindicatos y organismos paraguayos. EFE


GLOBAL 19 El diario sin límites

Miércoles 28 de noviembre de 2012

Otrega estrena

soberanía marítima El presidente nicaraguense ordena el envío de barcos a la isla caribeña que la Corte Internacional de Justicia decidió que no pertenece a Colombia

B

OGOTÁ. El abogado del Gobierno colombiano Rafael Nieto desestimó como “una majadería” el anuncio de que Nicaragua ya ha empezado a ejercer soberanía en las aguas caribeñas que le fueron atribuidas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ). El anunció, hecho este lunes por el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, es una respuesta típica de “los países que no analizan las cosas”, dijo Nieto a la emisora La FM, tras indicar que en esas áreas “no hay derechos de soberanía” ni “derechos que perturben las libertades de sobrevuelo y la libertad de navegación”. Nieto hace parte de un nuevo grupo de expertos en Derecho Internacional conformado este lunes por el Ejecutivo del presidente Juan Manuel Santos, para estudiar el alcance del fallo emitido este lunes por la CIJ, que redefine las fronteras colombo-nicaragüenses en el Caribe. “Ahí puede navegar cualquier Estado y puede sobrevolar cualquier Estado”, dijo a la emisora La FM, antes de referirse a la declaración que hizo ayer Ortega como una “majadería”. En su mensaje a la nación, Ortega afirmó anoche: “la medianoche del domingo nuestras naves zarparon hacia la zona recuperada y ya a esta hora (el Ejército de Nicaragua) ejerció soberanía en todo ese territorio, aérea y marítima”. Portavoces de la Armada colombiana consultados aseguraron que

El ex presidente fue llamado para mediar en el conflicto. FOTO: AP

Sarkozy evita severa colisión de la derecha

P

Zona de conflicto entre Colombia y Nicaragua. FOTO: EFE esta institución cumple las órdenes del Gobierno y mantiene su presencia en la zona hasta que las directrices cambien. Sobre el mismo tema, el ministro de Interior de Colombia, Fernando Carrillo, consideró “lógico” que Nicaragua decida ejercer su soberanía sobre las aguas que le otorgó la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y adelantó que su Gobierno aspira a abrir un diálogo con el país centroamericano. “Es una reacción lógica a un fallo de la CIJ, pero el punto es poder tener un diálogo de aquí en adelante, que es lo que ha planteado el Gobierno de Colombia y la Cancillería”, dijo Carrillo a los periodistas a su llegada a una plenaria de la Cámara de Representantes en la isla colombiana de San Andrés, que forma parte del

archipiélago objeto del litigio entre los dos países. Esta declaración del ministro es la primera reacción del Gobierno colombiano al anuncio del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien avanzó que naves de su país se dirigen hacia el área marítima que la CIJ entregó a la nación centroamericana. La gobernadora de San Andrés, Aury Gerrero Bowie, aclaró que las naves nicaragüenses “todavía no han entrado” en las aguas. “La Armada nacional no reporta ninguna intromisión, no se han acercado al meridiano 82, donde están dos de nuestras embarcaciones”, agregó, al precisar que el trayecto entre las costas nicaragüenses y las aguas que circundan el cayo de Serranilla toma “unas catorce horas”. EFE

ARÍS. Los dos candidatos a presidir la UMP, JeanFrançois Copé y François Fillon, abrieron la puerta a una repetición de las elecciones entre los militantes que el pasado día 18 se cerraron en falso, en respuesta a una propuesta en este sentido del ex presidente francés Nicolas Sarkozy. Copé y Fillon aceptaron en principio celebrar un referéndum entre los militantes para determinar si quieren que se repitan los comicios internos, tras las numerosas denuncias de irregularidades y lo ajustado del resultado del primer intento de nombrar a un nuevo presidente del principal partido de la derecha francesa. Ese compromiso, aunque pequeño, aparece como el único punto de encuentro entre los dos rivales desde los comicios internos, que han situado a la Unión por el Movimiento Popular (UMP) al borde de la ruptura. “Estamos en vía de salir de la crisis”, proclamó el alcalde de Burdeos, Alain Juppé, primer presidente de la UMP tras su formación en 2002 y que en los últimos días trató, en vano, de mediar para superar el pulso. La intervención de Sarkozy

aparece como clave para ese acercamiento, puesto que el ex presidente, alejado de la primera línea política, ha puesto toda su influencia en favor de “parar la masacre”, según explicó Juppé. Muy enfadado con la imagen que han dado los dos candidatos, según sus fieles, el ex presidente almorzó con Fillon y telefoneó a Copé, una intervención discreta, lejos de las cámaras de televisión, que parece haber hecho más por distender el ambiente que los centenares de declaraciones públicas de ambos campos. Sarkozy ha puesto de acuerdo a ambos candidatos en la necesidad de estudiar una repetición de los comicios. Para Fillon ese paso es necesario debido al elevado número de irregularidades registradas en la primera votación, en la que los órganos internos del partido dieron la victoria a Copé por menos de mil votos, de los 175 mil registrados. El proclamado ganador, por su parte, hasta ahora se oponía a una repetición de la votación, pero bajo la presión de Sarkozy accedió. Si estos lo rechazan, dijo Copé, él seguirá al frente de la UMP; si lo aceptan, se repetirán las elecciones. EFE

REGISTRO OPTIMISMO EN LAS FARC

LA HABANA. “Hasta el momento hay un buen balance”, dijo el guerrillero Jesús Santrich, alias de Seuxis Paucias Hernández, antes de comenzar una nueva reunión negociadora en el Palacio de Convenciones de La Habana. Como todos los días desde que se abrió el diálogo en La Habana, las FARC divulgaron una declaración, esta vez para resaltar el “importante paso” que supone el acuerdo de celebrar un foro sobre desarrollo agrario. EFE

EL LIKUD SE DERECHIZA

JERUSALÉN. El partido conservador israelí Likud, que dirige el primer ministro, Benjamín Netanyahu, presentará en las elecciones legislativas del 22 de enero una nueva generación de candidatos que representan el ala más nacionalista del partido y la ideología del Gran Israel, que aboga por la continuación de la ocupación de Cisjordania. Entre los primeros puestos destacan Guideón Saar, Guilad Arden, Israel Katz y Dani Danón. EFE

PASA PÁGINA DE FT

LONDRES. La presidenta y consejera delegada del diario Financial Times (FT), Rona Fairhead, dejará su cargo el próximo abril después de doce años. La marcha de Fairhead, de 50 años, coincide con la de la consejera delegada de Pearson, Marjorie Scardino, que a finales de año será sustituida por John Fallon, procedente de la división de educación de la empresa. Fairhead ha señalado que es un buen momento para dar por concluida su etapa. EFE

LISTA ABERRANTE

BUDAPEST. La propuesta de un miembro del partido extremista húngaro Jobbik de elaborar listas de judíos que forman parte del Gobierno y del Parlamento causó consternación en Hungría entre partidos políticos y organizaciones civiles. Márton Gyöngyösi, vicejefe del grupo parlamentario de Jobbik, había dicho que “se deberían preparar listas de aquellos judíos en el gobierno y en el Parlamento, que podrían significar un riesgo para la seguridad”. EFE


20 NEGOCIOS Miércoles 28 de noviembre de 2012

El diario sin límites

ENRIQUE HERNÁNDEZ

G

rupo Financiero Banorte firmó ayer un acuerdo de compra por mil 730 millones de dólares para adquirir el negocio de pensiones de BBVA Bancomer en México. “Con la adquisición, Banorte y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) crean la principal administradora de fondos para el retiro en el país, y con ello se invertirán más recursos de los trabajadores mexicanos en detonar un mayor desarrollo económico”, comentó Guillermo Ortiz Martínez, presidente del Consejo de Administración de Banorte. “La operación pactada con el banco de origen español es parte de una estrategia de crecimiento de Banorte con adquisiciones, las cuales generarán mayor valor a los accionistas, clientes y beneficiará a los empleados del Sistema de Ahorro para el Retiro”, señaló el ex gobernador de Banco de México (Banxico). Las intenciones de Banorte por adquirir el negocio de pensiones fueron anunciadas el 4 de septiembre de este año, durante la ceremonia luctuosa en que los funcionarios del banco recordaban la muerte de Roberto González Barrera, fundador del conocido Banco Fuerte de México. El Maseco, quien falleció el pasado 25 de agosto en Houston, Texas, por complicaciones de un cáncer de páncreas, impulsó su banco y sus empresas en México y el extranjero. El 50% de los recursos económicos del acuerdo serán pagados por Banorte, mientras la otra mitad será aportada por el Seguro Social. “El precio de venta total acordado es de mil 600 millones de dólares, que se ajustará en función de los fondos propios de libre disposición de la compañía en la fecha de cierre”, informó por su parte BBVA. Según el banco ibérico, el ajuste ascenderá a 130 millones de dólares adicionales al precio tasado este martes, por lo que el precio total a pagar por el comprador será de aproximadamente mil 730 millones. “Subsistirán la razón social y operaciones de Afore XXI Banorte, convirtiéndose de esta forma en la principal administradora de fondos para el retiro en México”, puntualizó el banco mexicano.

LA ÚLTIMA PALABRA En México, la legislación solicita a las Afores que no deban superar una cuota de mercado de 20% de las cuentas registradas.

Con la adquisición, Banorte y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) crean la principal administradora de fondos para el retiro en el país, y con ello se invertirán más recursos de los trabajadores mexicanos en detonar un mayor desarrollo económico” GUILLERMO ORTIZ MARTÍNEZ, Presidente del Consejo de Administración de Banorte

Banorte compra por

1,730 mdd

negocio de pensiones de BBVA

Crea la principal administradora de fondos para el retiro en México; participará el IMSS con 50% de los recursos económicos NO ES TAN MEXICANO: CNBV La Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) aseguró que es necesario “repensar” la definición de qué es un banco extranjero en México, porque 67% de los accionistas de Grupo Financiero Banorte son foráneos. “Si Banorte reparte un dividendo a su matriz que es Maseca y a su vez los invierte fuera. Qué diferencia hay económicamente de que Santander dé un dividendo a Santander España, que hará una inversión fuera. En términos económicos es exactamente lo mismo”, dijo Carlos Serrano, vicepresidente de Política Regulatoria de la CNBV. “Hablar de qué es un banco nacional o no,

pierde algo de sentido. Muchos de los accionistas de BBVA a nivel matriz son mexicanos, tampoco está tan claro que sea un banco mexicano”. La definición de la banca mexicana es artificial, porque se requiere ver quiénes son los dueños y los propietarios de las instituciones mexicanos qué harán con los dividendos de la institución financiera. Agregó que no existe evidencia de que los bancos con capital foráneo sean menos propensos a financiar a las empresas medianas y pequeñas y mucho menos hay dato de que cobren tasas más altas por sus créditos. ENRIQUE HERNÁNDEZ

La transacción se encuentra sujeta a la aprobación de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofeco), informaron las dos instituciones financieras al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Añadieron que las operaciones de Afore Bancomer serán integradas a Afore XXI Banorte a partir del momento del cierre de la operación, la cual se espera sea durante el primer trimestre de 2013. Datos de la Consar exponen que si se fusionan ambas empresas administrarán cerca de16 millones 801 mil cuentas, lo que representa cerca de 34% de ese mercado en la República Mexicana. “La ley establece que las Afores tiene una cuota de mercado que hoy es de 20% de las cuentas registradas, pero la propia ley prevé expresamente que la Comisión, oyendo la opinión del Comité Consultivo de Vigilancia, puede aprobar que se supere ese límite si se considera que es en beneficio de los trabajadores”, señaló Pedro Ordorica Leñero, presidente del órgano regulador de las administradoras de pensiones. Las autoridades mexicanas autorizarían la compra de Afore Bancomer, aun cuando se supere el límite de participación de mercado que marca la legislación, debido a que no habría problemas de concentración, señalaba hace unas semanas Alejandro Valenzuela, director general de Banorte. El ejecutivo declaró que hizo consultas con Consar y la Cofeco para conocer las especificaciones sobre la operación. El tema de la participación de mercado “nos preocupó, pero más importante, nos ocupó, hicimos consultas con la Consar y la Cofeco y por lo que nos comentaron en las consultas, ellos no veían un problema de concentración”. Actualmente hay actores en otras ramas del sector financiero que tienen arriba de 30% de la participación de mercado establecida, como Bancomer que en su negocio bancario tiene más de ese porcentaje del mercado nacional. La compra de Afore Bancomer es la más importante reportada en el mercado mexicano, porque los trabajadores podrán obtener mejores rendimientos en sus fondos para el retiro y obtendrán la comisión más baja del mercado, dijo Valenzuela ayer martes. Recordó que Banorte cuenta con recursos suficientes para cubrir su monto correspondiente mediante capital propio y otras fuentes de liquidez.


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

Miércoles 28 de noviembre de 2012

El presidente de la Cofeco critica a Carlos Slim y acusa a sus empresas de tener capturada a la economía mexicana, ante una entidad regulatoria carente de instrumentos para actuar y castigar a los monopolios activos

FOTO: IVÁN CASTANEIRA

Cofeco

Intereses de empresas secuestran a México ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a economía mexicana ha sido en los últimos años capturada por grupos de interés empresarial de diversos sectores, advirtió Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco). Recordó que ser empresario en este país significa jugar todos los días o vivir en un mundo de barreras, las cuales pueden ser favorables o entorpecer en el desarrollo y posicionamiento. “El entorpecimiento puede limitar o sacar la participación de un jugador del mercado y si te favorece, puede representar rentas enormes y que seas unos de los hombres más ricos de México y del mundo mundial, como dirían los españoles, -Carlos Slim-”, manifestó. La gran mayoría de los empresarios en la República Mexicana son muy talentosos, pero se necesitan instituciones reguladoras blindadas y protectoras del interés público por arriba de cualquier poder de los inversionistas, sostuvo el funcionario. El Estado mexicano ha perdido su capacidad para conducir la economía en una brecha de crecimiento de mayor amplitud, dijo el responsable de combatir los monopolios du-

rante su participación durante el documento “Fortaleza institucional de las agencias reguladoras en México”. La investigación revela que las comisiones Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), la Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y la Nacional del Sistema para el Retiro (Consar) tienen el marco institucional más débil para ejercer su tarea. Mientras, el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) es la más fuerte y cuenta con las herramientas para hacer su trabajo. “La mayoría de los empresarios aprovechan la posibilidad de levantar barreras en sus mercados y otros inversionistas la sufren”, dijo Pérez Motta. “Se necesitan de instituciones que los mercados cumplan con la normatividad”, añadió ante otros presidentes de organismos reguladores. Las barreras del mercado también tienen que ver con asuntos de captura y corrupción; de hecho, Enrique Peña Nieto, presidente a partir el 1 de diciembre, planteó un programa anticorrupción en este país, manifestó. El encargado del ente antimonopolios dijo que en el mercado mexicano se necesita crear otras instituciones para inspeccionar otros sectores productivos. “Por ejemplo, no hemos sido

capaces de crear un regulador de transportes, que es fundamental para la productividad de México, así como lo son las instituciones que vigilan las telecomunicaciones, energía y servicios financieros”, dijo el presidente de Cofeco. “Es muy importante separar la parte política de la parte técnica. Las presiones políticas deben quedarse entre los políticos y es bronca de ellos y eso es su razón de ser”, mencionó. “Es imposible regular un sector de telecomunicaciones con mil litigios”, dijo Mony de Swaan Addati, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). No es bien visto que las autoridades encargadas de dirigir a los organismo que vigilan los sectores financiero, telecomunicaciones, competencia, salud, sanidad y energía, entre otros, están en demanda, dijo. La agenda europea de telecomunicaciones avanzó cuando se determinó que las decisiones de los órganos reguladores eran acatables. Recordó que desde hace seis años la Cofetel carece de un reglamento interno, y con ello de fortaleza para luchar con empresas de telecomunicaciones, dijo. Además, “los órganos reguladores necesitan una autonomía presupuestaria”, agregó.

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

El peer to peer

N

o es la primera ni última vez que cierran un sitio web por promover las descargas ilegales de películas o música infringiendo así los derechos de autor, pero lo que sí llama la atención en esta ocasión son los efectos del cierre de Megaupolad, ocurrido hace casi ya un año, concretamente el pasado 19 de enero con la detención de su equipo directivo y la incautación de los dominios de internet. Este sitio, cuna para los ciberpiratas que difundían las películas e incluso veían los estrenos desde sus computadoras (no en vano supuso 4% del tráfico en internet), no ha provocado con su cierre el aumento de la venta de entradas en los cines, como cabría esperarse. Así, lo ha señalado un reciente estudio publicado por la Escuela de Administración de Munich y la Escuela de Negocios de Copenhague. Los investigadores de este estudio analizaron los datos de ingresos de casi mil 500 películas en 49 países durante cinco años y afirmaron que el cierre de este portal de descargas sorprendentemente afectó de manera negativa. El famoso intercambio peer to peer es un mecanismo muy eficaz para publicitar las películas entre los usuarios que sí tienen una alta disposición a pagar por ver una película y que finalmente van al cine. Obviamente, es cierto que también se difunden las películas entre aquellos consumidores que presentan una baja o nula disposición a ir a las salas de cine, pero resulta muy alentador el boca a boca. Aunque parezca contradictorio en este caso, es más fuerte el word of mouth que la misma publicidad oficial de las películas, alentando a la gente a desplazarse al cine para ver la película cuyos trailers ya han visto en esa descarga o incluso la han visionado completa, pero buscan la experiencia en el cine y no en el salón de su casa. Ahora bien, esta situación ocurre dependiendo del tipo de película. Si es una película poco conocida o de pequeñas audiencias, el boca a boca que salía del Megaupload hacía su efecto positivo para la promoción. En cambio, las grandes superproducciones no necesitaban de esta ayudita, pues los grandes éxitos son visionados en el cine, independientemente de lo que ocurra en internet. Ahora se entiende el porqué algunos artistas alternativos prefieren subir a estas plataformas sus obras gratis pues, a pesar de no tener ganancias, su obra no queda en el olvido. Para muchas personas Megaupload era la forma más rápida y cómoda para acceder al ocio y la cultura. Por eso no tardaron en subir como la espuma otros servicios similares como Filesonic, x7.to, Uploaded.to, 4shared, Fileserver, Filejungle, UploadStation y Uploadbox, entre otros, para obtener el mismo contenido que antes. Pero, no se trata de descargar impunemente creaciones de otras personas, que con mucho esfuerzo y costos han realizado su trabajo, puesto que comprando el contenido no somos dueños de él. En principio, se puede usar para el disfrute doméstico, y muchos países reconocen y protegen el derecho del usuario a tener una copia privada. Pero cuando este derecho se utiliza para difundir los contenidos de los que no se tiene la propiedad se empieza a desvirtuar la razón para la que se creó. Estas copias se pueden prestar, pero cuando se produce la “descarga-préstamo” en una red peer to peer estamos vinculando a sólo dos usuarios de la red, pero previamente el contenido ya ha pasado por el escaparate que es la propia red peer to peer. La industria no ha podido ni querido otorgar la descarga ilimitada sin contraprestación alguna pues no es viable para ninguna industria audiovisual. Si se tiene una copia gratis y exacta al original con sólo conectarse a internet en el salón de su casa, da igual el precio que le pongas a una película o un cd. La industria del copyright se ha dado cuenta que su modelo de negocios ha caducado y tiene que innovar.

INVESTIGADORA DEL PROYECTO INTERNET, CATEDRÁTICA DEL TEC DE MONTERREY


22 NEGOCIOS Miércoles 28 de noviembre de 2012

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

La furia de Antonio del Valle

E

l pasado 22 de noviembre Mexichem, la empresa de productos químicos y petroquímicos más exitosa del país, propiedad de Antonio del Valle, emitió un comunicado en el que dice “que derivado de las constantes postergaciones por parte de Petróleos Mexicanos para aprobar la coinversión en la cual Mexichem y Pemex formarían una nueva compañía que permitiría el eficiente uso de sus capacidades para producir monómero de cloruro de vinilo (VCM), ha decidido dar prioridad a su plan de integración vertical fuera de México. Mexichem continúa con su estrategia de crecimiento sólido y rentable a pesar de no contar con esta asociación cuya estructura público-privada lograría la modernización de la industria petroquímica en nuestro país y permitiría un verdadero crecimiento en este sector fundamental para la economía de México”. El comunicado no regatea un ápice para mostrar la pérdida de paciencia y el enojo de Del Valle con una operación que por años estuvo construyendo sin resultados. Casi siete meses antes, durante una conversación que tuve con el empresario en su oficina de Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, su enfado ya era evidente. “México no ha crecido… porque hay una ineficiencia en muchas áreas del gobierno que hacen que las empresas no puedan crecer. Pudimos haber invertido en México cientos de millones de dólares más que hemos tenido que invertir en el exterior por este tipo de cosas”. Y prosiguió: “Queremos hacer una asociación con Pemex y llevamos siete años discutiéndola, la aprueban en septiembre del año pasado y todavía no pasa el Consejo de Administración de Pemex. Es una burocracia, una serie de trabas. Así el país no puede crecer… en el caso de Pemex nos está costando importar cientos de millones de dólares cada año en materias primas a nosotros y a Alfa, porque Pemex no surte correctamente, porque hay ineficiencia en sus fábricas, porque no les meten dinero. Y si una persona legalmente quiere asociarse con ellos surgen 20 mil cosas que la impiden. Ese es el problema. En realidad hay muchas cosas que se pueden hacer sin reformas, nada más que el gobierno quiera. Así no se puede trabajar bien. El país no crece no porque no haya crédito, sino porque hay una ineficiencia burocrática global”. Por sus palabras sobra decir que don Antonio estaba furioso en aquella ocasión, furia que días después le costó un saludo frío de parte del presidente Felipe Calderón cuando ambos se encontraron durante la inauguración de la reunión anual de los banqueros a las puertas del salón de convenciones del hotel Princess de Acapulco. Pero lo dicho -y la furia- allí quedaron, y el tiempo le ha dado la razón al empresario. Por razones ajenas, una inversión de 200 millones de dólares en petroquímica ha quedado pendiente, como ocurrió con el proyecto del aeropuerto de la Ciudad de México, con el corredor de la tecnología en Tepoztlán, con la evaluación a los maestros de educación pública, con la construcción de trenes radiales y regionales en el país, etc, etc. El eterno etcétera de la inversión pendiente en México. SÍGALE LA PISTA… El actual jefe de la Unidad de Planeación Económica, Miguel Messmacher Linartas, asumirá la subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda con el gobierno que encabezará Enrique Peña Nieto a partir del próximo sábado 1 de diciembre.

El diario sin límites

Crisis global afecta inversiones en México PIERRE MARC-RENÉ

L

as condiciones económicas del mundo, especialmente en Europa y Estados Unidos, podrían crear tensiones para el crecimiento de México y reducir las posibilidades de inversión de los socios internacionales del país hasta la mitad del 2013, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Para este año, la organización prevé que la economía mexicana crecerá 3.8% respecto al año pasado, cuando se registró un incremento de 3.9%, mientras que predice un crecimiento de 3.3% para el 2013. “La débil recuperación de la economía de los principales socios comerciales de México y la caída de la demanda externa a finales de 2012 moderarán las exportaciones y la inversión hasta la mitad de 2013”, dijo la OCDE en su reporte “Panorama Económico” publicado ayer. La organización señaló que la economía mexicana se restablecerá para el 2014. “Cuando se restablecerá la demanda mundial, incluyendo la demanda de Estados Unidos, a finales de 2013 y en 2014, el crecimiento (de México) se recuperará progresivamente para situarse alrededor de 3.5% en 2014”, explicó. La OCDE aconseja a las autoridades presupuestarias mexicanas seguir reduciendo el déficit del sector público para preservar los sólidos fundamentos macroeconó-

La lenta recuperación de los socios comerciales del país retrasará los planes de inversión

Exportaciones moderadas hasta mediados del 2013. FOTO: CUARTOSCURO micos del país. No obstante, debería ser progresivo en el incierto contexto actual. “El Banco central podría tener que ajustar su política debido a que la inflación global está incrementando y, aunque el aumento de los precios se explica por motivos coyunturales, el índice también empezó a subir”, detalló. “Reformas estructurales son necesarias para ampliar el crecimiento potencial, incluyendo la adopción rápida de la ley laboral que tiene objetivo estimular la creación de empleos e ingresos, y la liberalización del sector energético”, añadió. De los 34 países miembros de la OCDE, este año China será la primera economía con la proyección de crecimiento más alta con 7.5%,

seguido de Indonesia con 6.2%. En cuanto a América Latina, México será la segunda economía con la proyección de crecimiento más alta, justo debajo de Chile que alcanzará un incremento de 5.2% según los pronósticos de la organización. Mientras tanto, la economía de Brasil conocerá un crecimiento mucho menor a la de 2010, cuando registró un incremento de 7.6%. Tras un crecimiento de 2.7 en 2011, ese país crecerá de 1.5%. La OCDE pronostica que el crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) en los países miembros de 1.4% en 2013, la misma cifra que para este año, mientras que para el 2014 el incremento será de 2.3%..

México pierde gasolina por vandalismo

P

etróleos Mexicanos, informó que 21% del volumen de los hidrocarburos derramados durante el último año se debió a “actos vandálicos”, mientras que el resto está asociado a problemas de corrosión interior y exterior de ductos. En un informe enviado a la Cámara de Diputados, Pemex destacó que las fugas y derrames en ductos, al tercer trimestre del año, registraron un incremento de 92.31% comparado con el mismo periodo de 2011. El documento denominado “Informe trimestral 2012 respecto a la operación y gestión de Petróleos Mexicanos” indica que el incremento en la incidencia de estos eventos está relacionado con el fenómeno de corrosión en 53 % de los casos; asimismo anotó que en cuanto a impactos al ambiente (producto derramado), han tenido un incremento de 40.2%, comparado con el

mismo periodo del año anterior. La paraestatal subrayó que en el periodo de evaluación se presentaron 98 fugas, de las cuales 75 corresponden a la Región Norte, 11 a la Región Sur, tres a la Región Marina Noreste y nueve a Distribución y Comercialización; las mismas obedecieron, principalmente, a problemas de corrosión interior y exterior de tuberías y por actos vandálicos. En cuanto a los derrames de hidrocarburos, resalta que al tercer trimestre Pemex Exploración y Producción (PEP) experimentó derrames por dos mil 435 barriles, volumen superior en 225 barriles al límite superior de la meta establecida para este periodo. También informaron que al tercer trimestre las fugas de hidrocarburos registraron un aumento de 251% por arriba del límite superior de la meta establecida. SUZZETE ALCÁNTARA


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Miércoles 28 de noviembre de 2012

NEGOCIOS EXPRESS RESTABLECEN CABLERAS SEÑAL DE FOX Cablevisión de Monterrey y Cablemás restablecieron la señal de los canales de Fox International Channels Latin America, luego de un acuerdo entre las empresas. “Producto de un acuerdo entre las partes, se ha restablecido la transmisión de las señales que conforman su portafolio y las de NBC Universal en Cablevisión Monterrey y Cablemás”, informó Fox en un comunicado.

FRECUENCIAS RADIOELÉCTRICAS LIBRES A partir de hoy 28 de noviembre, las bandas de frecuencias de cinco mil 470 a cinco mil 600 MegaHertz (MHz) y cinco mil 650 a cinco mil 725 MHz del espectro radioeléctrico serán de uso libre, sin necesidad de que algún operador adquiera una concesión, permiso o registro. En un acuerdo publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) da a conocer las condiciones de ejecución a que deberán sujetarse los sistemas y dispositivos para su operación en estas bandas.

CAE ORO POR COMENTARIOS DE FED El oro bajaba el martes ante la firmeza del dólar luego de que un consejero de la Fed expresara su preocupación sobre el estímulo monetario. El oro al contado bajaba 0.12% a mil 746.39 dólares

DIVISAS Dólar

Ventanilla Compra Venta

AMAZON DUPLICA VENTAS DEL KINDLE Amazon dio a conocer que las ventas de su tableta Kindle y de sus dispositivos electrónicos de lectura aumentaron más del doble el fin de semana pasado, mismo en el que da inicio la temporada de ventas navideñas, aunque no aportó datos concretos. La empresa dijo que el “Cyber Monday”, fue la jornada de mayores ventas de la tableta Kindle en el mundo.

APPLE DESPIDE A RESPONSABLE DE MAPS Apple despidió a Richard Williamson. Las cabezas siguen rodando alrededor de la polémica aplicación de mapas con la que Apple quiso deshacerse de la colaboración con Google en iOS. La compañía, tras despedir a Scott Forstall, despidió al responsable directo de la app.

GOOGLE SE ARREGLA CON MOTOROLA Google decidió no llegar a tribunales con la demanda que Immersión, empresa de patentes en telefonía móvil, impuso a Motorola en mayo pasado. Al parecer la empresa pagó una costoso acuerdo extrajudicial para cubrir esta resolución.

PIERRE MARC-RENÉ

L

os empresarios de pequeñas y medianas empresas mexicanas (Pymes) consideran que los principales obstáculos para crecer son la burocracia, la falta de apoyo de programas gubernamentales para el sector y el crecimiento de su deuda fiscal. Lo anterior son los resultados de un estudio realizado por The Economist Intelligence Unit en conjunto con la empresa de software de gestión de negocios SAP sobre las inquietudes del sector Pyme en países desarrollados y emergentes. De los 109 ejecutivos mexicanos encuestados, 39% de ellos afirmaron que los principales obstáculos son la falta de apoyo del gobierno y la burocracia que ello conlleva, mientras 31% considera que son las regulaciones públicas. “Adicionalmente, 28% de las Pymes mexicanas aprecian un acceso limitado a financiamiento”, revela el estudio publicado ayer. La aceleración de su industria así

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

Compra Venta

la onza, tras llegar previamente a un máximo en el día de mil 751.40 dólares. El oro estadunidense retrocedía 0.18% a mil 746.40 dólares.

Burocracia y deudas fiscales afectan a Pymes en México

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla 13.0094 12.6000 13.0594 13.1500 Dólar

Euro

Hoy Ayer 27/nov./2012 12.9861 13.0270 13.0282 26/nov./2012 12.9984 13.0370 13.0382 23/nov./2012 12.9799 Yen

ÍNDICES VARIACIÓN IPC -108.89 -0.26% INMEX -3.01 -0.12% IRT LARGE CAP -1.12 -0.27% IRT MIDCAP +0.51 +0.20% BMV-CONSTRUYE RT -0.45 -0.78% BMV-ENLACE RT -0.21 -0.16% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +0.28 +0.12% HABITA RT -2.12 -1.01% DOW JONES -89.24 -0.69% NASDAQ -8.991 -0.30%

ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON

Emisora ACCELSA B MONEX B POCHTEC B VITRO A PASA B LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora SAB * AXTEL CPO GMDR * URBI * OHLMEX *

Último 8.40 18.00 4.84 18.64 15.02 Último 5.88 2.53 4.00 7.55 23.55

27/11/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 5 AÑOS

4.84 4.86 4.91 4.25

Real Corona Franco

12.6000 16.6354 0.1565 6.1694 1.9207 13.1500 17.1141 0.1610 6.3448 1.9760

BMV

SIRI PLATICA CON CHEVROLET

CETES

Dólar fix

como los constantes cambios en los modelos de negocio son otros factores clave a nivel externo que pueden impedir el crecimiento de las Pymes en los siguientes 12 meses. Los pequeños y medianos empresarios revelaron también que al nivel interno, los obstáculos que presentan para alcanzar sus prioridades comprenden principalmente la mejora de eficiencia de la organización y la retención de clientes así como de capital humano. No obstante, inadecuados sistemas de Tecnología de Información (TI) también juegan un papel importante en el crecimiento y la eficiencia de las pequeñas y medianas empresas. Por otra parte, Ramón Álvarez Abreu, vicepresidente comercial de SAP para México y Centroamérica, considera que el crecimiento de las Pymes mexicanas se encuentra entre el lugar seis y siete sobre los 10 países encuestados. Las de Alemania y de Estados Unidos se ubican en los primeros lugares, mientras que China ocupa el último sitio.

13.8041 14.2014

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 28,000 11,530

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,820 3,020 1,607 1,310

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

23,400 12,051 6,084 2,352 1,179

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 7.70 +9.09 Moneda 17.10 +5.26 Onza Troy 4.62 +4.76 Plata Libetad 17.85 +4.43 5 Onzas Plata 14.50 +3.59 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 10.98 -46.44 1/4 Onza Plata 2.64 -3.79 4.10 -2.44 1/10Onza Plata 7.72 -2.07 1/20 Onza Plata 24.08 -2.03

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,317 927 475 251 125 73 51

Chevrolet anunció la actualización del sistema MyLink, con el que se puede controlar hasta 10 dispositivos móviles, además puede integrar al asistente virtual del iPhone, Siri. Esta aplicación será incluida en el Chevrolet Spark, el Sonic LTZ y el RS. MyLink es un sistema que controla tanto tablets como smartphones desde el ordenador ubicado en el salpicadero del vehículo. Esto permitirá controlar a Siri sin necesidad de mirar o tocar la pantalla. ALT1040


24 JUSTICIA Miércoles 28 de noviembre de 2012

MARÍA IDALIA GÓMEZ Y ARTURO ÁNGEL

D

urante seis años el gobierno Felipe Calderón presumió la captura de capos y los “golpes” a los cárteles. Pero ni las estadísiticas de personas detenidas y setenciadas, ni de los decomisos y el consumo de drogas, ni mucho menos la expansividad territorial que han tenido estas organizaciones sustenta los festinados anuncios presidenciales. Las propias cifras oficiales son reveladoras: en 2001 se cometieron 74 mil 113 delitos federales en el país, para 2007 la estadística cerró con casi el doble, un total de 137 mil 289 ilícitos. Para el 2011 el número se mantuvo con más de 133 mil delitos. ¿Pero frente a estos delitos qué hizo la Procuraduría General de la República (PGR) en estos 12 años de gobiernos panistas? Inició un millón 299 mil 999 averiguaciones previas y consignó a 444 mil 98 personas, de las cuales sólo 244 mil fueron en el gobierno de Calderón. Pero los números no cuadran, a pesar de cometerse más delitos y de detenerse a tantas personas, actualmente hay menos reos sentenciados por delitos federales, en comparación con los que había al final del sexenio de Ernesto Zedillo. Una primera respuesta, es que durante los 12 años de gobiernos panistas, la PGR consignó a un juez, en promedio, a una persona por cada tres averiguaciones previas, mientras que en el sexenio de Zedillo se consignó a una persona por cada dos expedientes iniciados.

MÁS DELITOS No sólo faltan presos en las cárceles, también ocurrió otro fenómeno, los delitos vinculados con las drogas se incrementaron, pero en rubros socialmente muy peligroso: consumo en un 20%; comercio en 12% y posesión en casi 10%. Es decir, en estos últimos 12 años creció el mercado interno de venta y consumo de drogas, y fue el que más detenidos generó, no los llamados “golpes” al narcotráfico, porque en promedio, cuatro de cada diez averiguaciones iniciadas fueron por delitos relacionados con posesión o distribución de drogas. No sólo eso es grave, también lo es que el resto de los delitos también crecieron, aquéllos que están directa o indirectamente vinculados con el narcotráfico como: homicidios, secuestros, extorsiones, robo de autos y gasolina, piratería, contrabando, tráfico

El diario sin límites

Pese a detenciones, creció la impunidad Sólo dos de cada 100 delincuentes son sentenciados en México, lo que muestra que el discurso político no corresponde a la realidad cuando se afirma que en este gobierno se combatió a la delincuencia. Las cifras ponen en evidencia que la guerra contra el narcotráfico falló

Falla la PGR en detenciones y consignaciones. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Pendientes, casos de alto impacto

E

n los dos ultimos meses en la PGR se trató de resolver los expedientes que, por quienes aparecen como acusados, eran catalogados como sensibles, debían decidir si se consignaban ante un juez con las pruebas suficientes o con poco sustento para que después se cayeran, si se archivaban o quedaban pendientes. La decisión que en la mayoría de los casos se adoptó fue dejarlos en integración, así el próximo gobierno de Enrique Peña Nieto recibirá una Procuraduría con varios “frentes de batalla” abiertos en el ámbito político, económico y social, porque en esos expedientes aparecen como acusados ex presidentes, ex gobernadores, ex secretarios de estado, funcionarios en activo, líderes sindicales, empresas y empresarios. Otro frente sensible está en los juzgados y tribunales, en donde la PGR debe demostrar la culpabilidad de militares, policías, funcionarios públicos de primer nivel e integrantes del crimen organizado.

AVERIGUACIONES PREVIAS Dos averiguaciones previas contra el ex presidente Vicente Fox Hay 9 iniciadas por varios delitos contra el todavía secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Una averigación previa contra el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, funcionarios de su gobierno y empresarios, por protección al Cártel del Golfo Averiguación previa contra el ex gobernador de Tamaulipas Eugenio Hernández, por dar rotección al Cártel del Golfo Expediente contra Elba Esther Gordillo por fraude. En integración otro expediente por la balacera del pasado 25 de junio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), En integración otra parte del expediente de los policías federales involucrados en el ataque a tres agentes de la CIA en Tres Marías. Averiguación previa por la captura de 18 mexicanos en Nicaragua, que viajaban en seis camionetas registradas a nombre de Televisa, y en las cuales se transportaban 9.2 millones de dólares.

de armas y de personas, entre otros. El motivo, porque particularmente el gobierno de Felipe Calderón se enfocó a los delitos contra la salud, empleando para su combate la fuerza letal del estado, pero sin evaluación previa, sin información de inteligencia, sin ponderar la parte preventiva de salud y educación, y sin atender el resto de los ilícitos. Las propias cifras lo demuestran, en los últimos 12 años la tasa de crecimiento de los delitos del fueron federal fue del 6%, lo que generó un crecimiento natural de los delitos del fuero común, a una tasa superior al 1.5%. Es por ello que la guerra contra el narcotráfico lanzada por Calderón arroja más impunidad que efectividad: pocos culpables sentenciados, un estimado de 80 mil muertos, más de cinco mil desaparecidos y 1.2 millones de peronas desplazadas.

FRACASA PGR En el gobierno de Felipe Calderón transitaron tres titluares de la PGR. La última, Marisela Morales, anunció la depuración de la dependencia, la cual “tenía que ser rescatada”, a pesar de que ella había sido funcionaria de primer nivel de esa misma institución desde hacía más de ocho años. Y no sólo eso, desde 2002 se hicieron otras dos depuraciones con los procuradores, el general Rafael Macedo de la Concha, y luego con Eduardo Medina Mora. Y así la procuradora corrió o renunciaron alrededor de mil 800 funcionarios, la mayoría en puestos directivos y de nivel de subprocuraduría. Pero ni con eso la PGR logró ser más efectiva. Tampoco la institución obtu-

vo mayores éxitos con el apoyo de las agencias de Estados Unidos, de la DEA y del FBI, a quienes, como nunca antes, participaron directamente en operativos, interrogatorios y le fueron entregados testigos protegidos para llevárselos a su país. En el ámbito interno las consignaciones se cayeron, no soportaron amparos ni apelaciones, lo que fue más vistoso en casos en los que primero presumió el gobierno y después tuvo que guardar silencio tras perderlos. Así ocurrió con el caso del llamado michoacanazo, que en 2009 trajo consigo la detención de 11 presidentes municipales y 16 funcionaros del Michoacán. La PGR consignó a la

IMPUNIDAD A LA ALZA

100

De cada delitos denunciados ante el ministerio público: Sólo

20% se investigan El 9% llegan ante un juez

1%

El se castiga. La mayoría de los delitos que se castigan son menores mayoría por delincuencia organizada, pero en los meses siguientes los jueces los dejaron en libertad por falta de elementos. Algo parecido sucedió con el ex alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon, el cual fue liberado luego de que el juez consideró que el Ministerio público no acreditó la posesión de armas de fuego que supuestamente el Ejército encontró en su domicilio. Meses antes, la PGR tampoco pudo retener al ex alcalde de Cancún Greg Sánchez, acusado de delitos vinculados al crimen organizado. La PGR ni siquiera fue capaz de cumplir los ocho principales indicadores establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo. Por ejemplo, se planteó que por cada cien averiguaciones previas consignadas debía obtener como mínimo 25 sentencias condenatorias, pero el promedio apenas llegó a 11.9 condenas.

LA PGR EN TRES SEXENIOS PRESIDENTE AP INICIADAS PERSONAS REOS FEDERALES CONSIGNADAS SENTENCIADOS ZEDILLO 422,302 186,718 29,730 FOX 492,699 199,773 31,169 CALDERÓN 807,300 244,325 24,504


JUSTICIA 25 El diario sin límites

Miércoles 28 de noviembre de 2012

No coinciden cifras del INEGI y SNSP

En cuatro años pierden 14 mil muertos

U

n total de 14 mil 300 personas asesinadas entre 2008 y 2011 no aparecen en el registro oficial de homicidios dolosos que elabora el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), a través de los datos que aportan las procuradurías estatales, y que se utiliza como la estadística oficial para las mediciones de incidencia delictiva. Pero aunque no aparecen, estas víctimas sí se encuentran contabilizadas en la estadística de mortalidad por homicidio doloso que elabora anualmente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de las actas de defunciones. Los datos del INEGI, recuperados por el Centro de Análisis de Políticas Públicas “México Evalúa” y proporcionados a 24 HORAS, indican que de 2008 a 2011 fueron asesinadas 86 mil 779 personas en el país. En este mismo lapso, el SNSP reportó 72 mil 479 homicidios.

El número asesinados en el sexenio de Felipe Calderón asciende a 101 mil 199, la mitad de ellas por la violencia de los cárteles de las drogas La información evidencia que hasta antes de 2008 la cifra de muertos entre INEGI y el SNSP era similar, e incluso las del Instituto registraba menos casos. Sin embargo, a partir del 2008 se comenzó a notar la diferencia. En ese año el INEGI contabilizó 14 mil 6 homicidios, mientras las procuradurías reportaron 13 mil 193. Las diferencias se fueron ampliando hasta que en 2011, el INEGI contabilizó 27 mil 213 homicidios, casi cinco mil más que el SNSP, que registró 22 mil 487. Ayer, la directora General de México Evalúa, Edna Jaime, subrayó que estas diferencias dejan en evidencia que ni siquiera la información del mismo gobierno es sólida o está consolidada, y tampoco existe una explicación de si se trata de errores en el procedimiento o si se están “maquillando” las cifras en las procuradurías.

CIFRAS DISPARES

Edna Jaime, de México Evalúa. “Cabe recordar que las averiguaciones pueden vincular a varios muertos, pero es un error que el gobierno tome ese dato entonces para reportar el número de homicidios; otra posibilidad es que no se estén investigando o abriendo expedientes por todos los muertos para que los datos no se disparen, pero las ac-

Ordenan aprehensión de cuatro por caso Televisa

U

n juez del Distrito Federal giró órdenes de aprehensión en contra de cuatro funcionarios de módulos delegacionales de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi), acusados de haber registrado irregularmente 16 camionetas a nombre de la empresa Televisa, seis de las cuales s fueron aseguradas en Nicaragua. Los funcionarios buscados, cuya calidad ahora es la de “prófugos de la justicia” mientras no sean localizados, son probables responsables del delito de ejercicio ilegal del servicio público, ilícito sancionado con una pena de uno a ocho años de prisión, con posibilidad de la libertad bajo fianza. De hecho, el titular de la PGJDF, Jesús Rodríguez Almeida, confirmó ayer que la orden de aprehensión fue girada por un juzgado de delitos no graves del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, aunque no quiso precisar en cual quedó radicado en expediente ministerial. “Aun no detenemos a estas personas, denos tiempo para que los podamos ubicar y presentar ante el juzgado; el área de mandamientos judiciales ya está haciendo su labor”, apuntó el procurador.

Hasta el cierre de esta edición, autoridades de la PGJDF indicaron que las personas en contra de las que se giró la orden de aprehensión no estaban localizables. De acuerdo con las investigaciones de la Procuraduría capitalina, los operadores adscritos a los módulos en las delegaciones de Iztacalco, Tlalpan, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza, permitieron que personas que simularon ser gestores de la televisora, registraran camionetas a nombre de la empresa con copias de documentos que se encontraban en un archivo de la Setravi. En caso de ser detenidos, los funcionarios capitalinos buscados podrán solicitar el beneficio de la libertad bajo fianza, lo que les permitirá enfrentar el eventual proceso en libertad.

TSJDF RECHAZAR DAR DETALLES En el Tribunal Superior de Justicia rehusaron aportar mayores datos sobre las órdenes de aprehensión giradas por un juez en contra de los responsables de los módulos de la Setravi, acusados de incurrir en delitos tipificados como menoresporque “pueden fugarse”. ARTURO ÁNGEL Y MÓNICA HERNÁNDEZ

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

ARTURO ÁNGEL

AÑO HOMICIDIOS 2008 SNSP 13,193 INEGI 14,006 2009 SNSP 16,118 INEGI 19,803 2010 SNSP 20,681 INEGI 25,757 2011 SNSP 22,487 INEGI 27,213 TOTAL SNSP 72,479 INEGI 86,779 tas de defunciones existen”, afirmó. Eduardo Guerrero, consultor especialista en temas de seguridad y delincuencia organizada, sostuvo que hay estados, como Tamaulipas, Coahuila y Veracruz, con presencia de Los Zetas, donde tienen indicios de que la autoridades no reportan todos los muertos.

OTROS DATOS

• 50% homicidios estarían

vinculados a crimen organizado • 31 de 32 estados incrementaron tasa de homicidios • México: 23.9 homicidios/100 mil hab. • Promedio mundial: 6.9 homicidios/100 mil hab. • Una mujer asesinada por cada 10 hombres asesinados • Cd. Juárez, Chihuahua, Acapulco, Durango, con las mayores tasas LAS VÍCTIMAS COLATERALES Utilizando las cifras del SNSP, que son las que están actualizadas hasta septiembre de este año, México Evalúa calculó que el número de personas asesinadas asciende a 101 mil 199. Esta cifra supera, por ejemplo, a la de los muertos en la guerra de Los Balcanes, que se calcula en cien mil, y la de Iraq, que en ocho años ha dejado 114 mil 212 muertos.


26 JUSTICIA Miércoles 28 de noviembre de 2012

El diario sin límites

PLÁTICA DE CAFÉ MARÍA IDALIA GÓMEZ

C

onocedor del tema del narcotráfico, avala la estrategia del presidente saliente Felipe Calderón durante los seis años de su gobierno. Responsabiliza de la violencia y los crímenes en el país a los narcotraficantes, a los terroristas. Es el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, quien afirma que la imagen de México en el extranjero es de franca mejoría.

Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia

Narcos, los culpables ¿Y EL DETERIORO SOCIAL? Nosotros no tenemos que pensar tanto en qué dirán ni los Estados Unidos ni Europa, nosotros lo que tenemos que pensar es como cumplimos el deber con nuestras familias.

¿QUÉ PASA EN UN PAÍS EN DONDE NO SE COMBATE DE MANERA ACERTADA EL CRIMEN ORGANIZADO?

PERO NO HA HABIDO EFECTIVIDAD REAL, AL MENOS EN LAS ESTADÍSTICAS QUE TENEMOS Primero hay que hacer dos preguntas: ¿Quién es el culpable? Y una segunda pregunta ¿Qué habría pasado si no hubieran tenido una política de seguridad? ¿Quién es el culpable? No es la democracia mexicana, son los terroristas, ellos son los que desplazan, en mi país ¿quienes desplazaban? los terroristas, ¿Quiénes han secuestrado? los terroristas. ¿Quiénes han asesinado periodistas? Los terroristas. La segunda pregunta es ¿Qué habría pasado sin una política de seguridad? Veamos esto: cuando yo asumí la presidencia, Colombia es un país de mil ciento dos alcaldes, México tiene alrededor de dos mil cuatrocientos presidentes municipales, de los mil ciento dos alcaldes de Colombia, cuatrocientos estaban amenazados, trescientos, trescientos de ellos no podían atender sus municipalidades, ¿que hizo el gobierno nuestro? Les puso protección individual y se redujo sustancialmente

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Bueno, yo primero tendría que hacerle una aclaración, lo que uno observa de afuera de México es que México en lugar de empeorar viene mejorando. ¿Qué hacer cuando hay todos esos delitos? Si no los enfrentas esos delitos se convierten en una amenaza a las instituciones, que es a la soberanía, que penetró la política, llenan de corrupción el manejo de los recursos del Estado, que afectan los valores de familia, que afectan las escuelas, etcétera. Es imposible convivir con el delito, porque el delito es invasivo de los inocentes, por eso es muy importante la determinación que México ha tenido, yo no puedo intervenir en política mexicana, desde afuera digo siempre he aplaudido al presidente Calderón por su coraje, pero además encuentro un discurso articulado del presidente Peña Nieto y un compromiso, el habla de la política social, seguridad, promoción del emprendimiento, liderazgo mexicano, educación, entonces si hay determinación, van encontrando con su talento los caminos para mejorar y derrotan al crimen.

A PARTIR DE LA LUCHA QUE SE DIO A LOS GRANDES CÁRTELES SE EXPLOSIONÓ EN LOS GRUPOS, TAMBIÉN AHORA SE HABLA A NIVEL MUNDIAL DE MAYOR PRESENCIA DE LAS ORGANIZACIONES MEXICANAS, POR ENCIMA DE LAS COLOMBIANAS

Dictó una conferencia magistral en Santa Fé, Ciudad de México, hace dos semanas. la amenaza de asesinato de alcaldes, casi que se eliminó y lo hicimos prescindiendo del origen político de los alcaldes, fueran amigos o antagonistas del gobierno. La integración de la fuerza pública con la comunidad en las zona de alto riesgo evita los desplazamientos y al desplazado hay que darle una atención inmediata y hay que procurar regresarle, pero él no regresa si no tiene seguridad y si no tiene oportunidades.

¿CONSIDERA QUE ES FUNDAMENTAL QUE UN GOBIERNO SEA TRANSPARENTE EN ESTOS MOMENTOS EN DONDE SE PERCIBA MAS LA VIOLENCIA? Por su puesto, por ejemplo, en Colombia se presentaron casos graves en contra de nuestro gobierno, en tres casos entre narcotráfico se enfrentaron policías y soldados, yo no tapé nada, eso salió a la luz pública y lo enfrentamos. Cuando nuestro gobierno reconoció los problemas aceptó responsabilidades y se dio a la tarea de corregir, la opinión pública nos premió. Cuando no detectábamos los problemas, no los reconocíamos, nos poníamos a la defensiva, la opinión pública nos castigaba.

EN ESTADOS UNIDOS SE ESTA LEGALIZANDO LA MARIGUANA ¿NO LE PARECE UNA CONTRADICCIÓN QUE AFUERA DE SU TERRITORIO SE ESTÉ PRESIONANDO A LOS GOBIERNOS A PONER LA SANGRE Y ADENTRO SE ESTÉN LEGALIZANDO DROGAS?

Tú tienes toda la razón, pero es que además

Estos días leía yo que los cárteles mexicanos, por el combate que les han dado, los han desarticulado bastante y que hay muchos pequeños capos que están en una especie de explosión, de operación avispa, esta es otra etapa que también hay que enfrentarla porque si no se les enfrenta cada pequeño capo se vuelve un gran barón y usted sabe que, dinero, sangre e ilegalidad provocan más dinero, más sangre y más ilegalidad.

la legalización de la drogas no elimina la criminalidad. El ser humano es el único ser libre porque tiene el control de la voluntad, las drogas son alienantes, eliminan el control de voluntad al ser humano, lo vuelven peligro para la comunidad. Hoy legalizan la mariguana y mañana legalizan la cocaína. Lo que deberíamos de hacer es obligar a que todos nos certifiquemos, que nos pregunten a nosotros que estamos haciendo, pero a los Estados unidos hay que preguntarle, a ver usted ¿qué está haciendo en control de venta de armas, qué esta haciendo en extinción de dominio, que esta haciendo en lavado de activos? Y eso hay que preguntarle a los europeos. Pero nosotros también nos tenemos que preguntar eso, porque el problema no se puede reducir hoy al simplismo de afirmar es que arriba consumen y aquí producimos, no, aquí también en los países nuestros hay preocupantes crecimientos del consumo juvenil.

¿LE INTERESA AL NARCO PENETRAR LAS INSTITUCIONES, EL ESTADO?

¿CÓMO PODRÍA CALIFICAR ESA POLÍTICA DE ESTADOS UNIDOS?

Soy una voz no autorizada porque aprecio mucho al General, lo valoro y le debo mucha gratitud.

Hoy podemos ser todos árbitros y mientras más haga un país de nosotros más autoridad moral tiene para ser árbitro y para exigir que los otros hagan. ¿Por qué hablo yo del tema? Por ser padre de familia y porque mi país ha dado una batalla que le da autoridad moral para exigir, entonces hoy no tenemos que esperar que nos exijan, exijámonos nosotros mismos y exijamos a los demás.

Cuando no pueden con las instituciones y con sus hombres se dedican a infundir descrédito. Su intención es destruir, someter, hacer daño. Los criminales se parecen a los dictadores, todo aquello que se les oponga lo destruyen.

¿ESO PUEDE SER UN RIESGO PARA MÉXICO SINO HACE EL TRABAJO? Para toda la democracia. Hace un siglo el riesgo era la invasión extranjera en nuestros países, hoy el gran riesgo a la soberanía es el avance a la criminalidad que destruye la institucionalidad democrática y si destruye la institucionalidad democrática el poder soberano del Estado se pierde y lo asume la criminalidad que finalmente es anarquía y sangre.

EN OTRO TEMA ¿QUÉ PIENSA DEL GENERAL ÓSCAR NARANJO Y DE QUE ESTÉ COLABORANDO CON EL NUEVO GOBIERNO DE ENRIQUE PEÑA NIETO?

¿CREE QUE PUEDA FUNCIONAR SU EXPERIENCIA COLOMBIANA EN MÉXICO? Sabe mucho y tiene que enseñarnos mucho a todos y que le presten una tranquila colaboración con su experiencia acumulada a México o a mi patria Colombiana, a todos nos ayuda.



28 Miércoles 28 de noviembre de 2012

El diario sin límites

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

P

La nueva misión de Aguirre

eculiar y tenso trabajo el de los directores técnicos que de pronto se habitúan a tomar proyectos con riesgo de descenso. Javier Aguirre, como ningún otro entrenador mexicano en la historia, decidió hacer carrera en España y no sólo eso, sino que además consiguió integrarse con éxito a la rueda de la fortuna de los estrategas de dicho futbol. En el 2002, justo después de su primer Mundial dirigiendo al Tri, arribó de la única forma que es posible cuando se carece de un cartel internacional específicamente reconocido: con humildad y voluntad de mostrar su talento. El Osasuna, donde había sido jugador, le entregó su timón. Empezó por padecer para salvarlo de la caída a segunda división y a la cuarta temporada, consolidado en primera, incluso lo dejó en posiciones de Champions League. Fue su mejor momento como DT. Por ello el Atlético de Madrid, tercero más laureado en la liga ibérica, lo contrató. Vinieron dos temporadas muy buenas y su nombre llegó a ser relacionado con grandes clubes en Italia e Inglaterra. Por entonces, Aguirre parecía haber trascendido ya la etapa de apagar incendios y anclar barcos a medio naufragar. No obstante, la trayectoria de los directores técnicos es poco estable. El proyecto atlético torció a la tercera campaña del Vasco y fue despedido. Ahí volvió a la selección mexicana, a la cual llevó al Mundial 2010. Se sabe –o al menos se afirma– que Aguirre anhelaba dirigir en la liga inglesa, lo cual hubiera resultado más sencillo con una gran actuación tricolor en Sudáfrica. Sin embargo, lo hecho por los verdes no pasó de lo esperable: octavos de final, misma ronda que se ha alcanzado siempre desde 1994, cuando el propio Javier era asistente de Miguel Mejía Barón. Su relación con el contexto futbolístico mexicano quedó lastimada. Si la suplencia de Chicharito, si la alineación del Bofo Bautista, si la conferencia de prensa en la que ocultó la mirada bajo una cachucha. Al final, su segunda etapa con la selección terminó de forma muy parecida a la primera: desgastada y un tanto recriminada, con apenas memoria de la dignidad e inspiración que su liderazgo inicialmente supuso. Cuatro meses después, el Zaragoza, endeudado y atrapado en la última posición, halló en Aguirre a su salvador. Con poco hizo demasiado y los aragoneses consumaron la permanencia. Ahí estuvo el mexicano hasta que en el siguiente torneo, con las brasas del descenso quemando, fue destituido. Ahora, todo hace indicar que el Espanyol es su nuevo destino. Otra vez, el club con menos puntos. Otra vez, relevo en condiciones extremas. Otra vez, un equipo en crisis institucional. Otra vez, un cuadro que añora mejores épocas. Pero, a diferencia de lo sucedido con Osasuna o Zaragoza, la entidad periquita no tiene uno de los presupuestos más bajos, siendo el octavo en ese rubro. Seguramente cuando Javier Aguirre decidió hacer carrera en España, no consideraba que diez años después volvería a ser utilizado como salvavidas, pero así es su profesión. Sabe bien él que sólo hay un camino posible para dirigir en circunstancias menos riesgosas: triunfando, como lo hiciera con el humilde Osasuna.

Toluca debe ser letal: Tiago Toluca se enfrentará a Xolos en el partido de ida, mañana jueves a las 21:00 horas en Tijuana, mientras que la vuelta será el domingo a las 18:00 en el Nemesio Diez

Martínez: Xolos merece la final

P

ara que Toluca consiga un buen resultado en la ida de la final del Torneo Apertura 2012 debe ser letal y aprovechar las muchas o pocas ocasiones que genere ante Xolos de Tijuana, señaló el mediocampista brasileño Wilson Tiago. El ex jugador de Morelia recordó que el juego de la fase regular ante Tijuana fue muy cerrado, en el que su rival salió con la victoria al ser certeros, algo

que su equipo no pudo conseguir. “Tijuana tuvo una jugada y lograron el gol, nosotros tuvimos una y no la metimos, la mentalidad debe ser que tenemos que ser letales, no dar oportunidad de construir a Xolos conscientes que vamos a una cancha difícil donde vamos a jugar igual por igual”, dijo. Asimismo, reconoció que el enfrentar una instancia tan importante, cada uno de los elementos del plantel está obligado a

concentrarse totalmente, ya que no pueden darse el lujo de cometer errores. Consideró que la labor que ha hecho el técnico Enrique Meza ha sido fundamental para poder regresar a los mexiquenses a los primeros planos, porque “supo manejar cada detalle, el ego de cada jugador”. “Sabemos que es un equipo con mucho ego, con mucha vanidad, lo supo manejar para que todos supieran que nadie


El diario sin límites

POR LOS XOLOS Por su parte, Fidel Martínez quien llegó a reforzar a los Xoloitzcuintles del Club Tijuana para el Torneo Apertura 2012 de la Liga MX, con la mentalidad de sobresalir no sólo en el plantel, sino en el futbol mexicano, asegura que “este equipo lo merece, entrenamos bastante durante la pretemporada y en estos seis meses” Al ecuatoriano le ha costado un poco adaptarse al balompié nacional y aunque en las últimas jornadas había tenido poca actividad, jamás ha perdido las ganas de seguir trabajando y ahora está por vivir su primera final del futbol mexicano, una nueva experiencia para Martínez por lo que le ilusiona salir Campeón. “Una Final y tenemos que aprovecharla al máximo, tenemos que hacer respetar nuestra casa. La Liguilla es un torneo diferente, no hay favoritos, se juega con otra mentalidad. Las finales se ganan y para ello hay que estar concentrados los 90 minutos”, señaló. La clave de Xolos para acercarse más al campeonato será impedir que el conjunto de Toluca anote en el Estado Caliente. “Anotar goles y que ellos no nos concreten, debemos de estar bien concentrados en ello. Nosotros vamos a hacer todo lo posible para ser contundentes, trabajar para poder concretar y tener tranquilidad en el segundo partido. Estamos en nuestra casa y hay que presionar, nuestra prioridad será atacar bastante y que no nos metan gol”. Finalmente, indicó que el Club Tijuana merece estar en la Final al igual que los Diablos Rojos. “Este equipo lo merece, entrenamos bastante durante la pretemporada y en estos seis meses, humildemente siempre se han dado los resultados. El equipos se ha fortalecido, ha madurado y una Final ante Toluca es inédita, no todos los días se va a Finales y debemos aprovecharla al máximo. Los dos merecemos el campeonato, no hay favoriAGENCIAS tos”, concluyó.

E

l mexicano Juan Manuel Márquez aseguró que noquear al filipino Manny Pacquiao parece difícil pero no es imposible al declararse preparado para vencerlo sin dar lugar a las dudas que rodearon sus tres enfrentamientos anteriores. Márquez, de 39 años, y Pacquiao, de 33, se enfrentarán el 8 de diciembre en Las Vegas por cuarta ocasión, después de que los combates previos dejaron un balance de un empate y dos triunfos para el filipino, aunque en el último Márquez considera que dominó el combate pero los jueces favorecieron al segundo.

pegada contundente. Es muy complicado ganar la pelea por nocáut», apuntó Beristáin, quien dijo que será difícil enfrentar a un peleador de pegada tan contundente como Pacquiao. «Juan es el peleador que más se le ha complicado a Pacquiao, Juan se merecía está pelea por lo que hizo anteriormente y porque es la pelea que más va a vender en Estados Unidos y en todo el mundo», añadió Beristáin. Márquez destacó que lo más importante «es el orgullo y demostrar quién es mejor».

Difícil, no imposible noquear a Pacquiao “Es difícil noquear a Pacquiao pero no imposible. En esta pelea me he entrenado para ganar y ganar claro”, expresó Márquez. “Para mí es muy importante poderme retirar con una victoria el próximo 8 de diciembre y eso es lo que queremos dejar plasmado”, añadió el mexicano. Mientras que su entrenador, Ignacio Nacho Beristáin, consideró que dado el estilo técnico que tiene Juan Manuel parece complicado que el combate termine antes del límite de los doce episodios. «Juan es un peleador fino, no es un peleador con

BREVES

Homenaje al Macho en Puerto Rico

Familiares, amigos y fanáticos del boxeador Héctor Macho Camacho acudieron a decirle adiós en un velorio y homenaje realizado ayer en Puerto Rico. Cientos de personas pasaron ante el féretro abierto de Camacho, dentro de la sede del Departamento de Recreación y Deportes en la capital puertorriqueña. Su madre, María Matías, lloró y le acarició el rostro a Camacho, poco antes de que comenzara el servicio. El ataúd estaba envuelto en la bandera de Puerto Rico. El homenaje durará un par de días. Los familiares no han anunciado todavía el lugar y fecha del sepelio. Su abogada, Linda George dijo que éste se realizaría en Nueva York. AP

Pelotas de golf para alimentar a los peces

Una empresa española lanzará en diciembre próximo en el mercado estadunidense la primera pelota de golf biodegradable, con la que espera no sólo alimentar a los peces, sino también ganarse a los que practican este deporte en complejos hoteleros cerca del mar y cruceros. Ecobioball es una bola de golf ecológica de un solo uso (no concebida para su empleo en un campo de golf de hierba) que “se deshace en el agua a las 36 horas” debido a un proceso de “biodegradación” que libera el núcleo, “una bola de sebo para peces”. El precio por unidad es de 82 centavos de euro, aunque se venden en cajas de cien, lo que supondrá en el mercado estadunidense un coste de unos 105 dólares por caja, una vez incluidos los impuestos. EFE

Sobre si luego de tantos enfrentamientos Márquez ha construido una relación con Pacquiao, el mexicano comentó que su relación es «de respeto, de dos boxeadores profesionales. «El respeto se pierde arriba del ring» dijo Márquez, aunque no desechó la idea de que cuando ambos se retiren podría surgir una amistad. «La rivalidad, la enemistad, se queda EFE arriba del ring», finalizó.

FOTO: EFE

era más que otro para lograr el objetivo”, acotó. Finalmente, en lo personal, se mostró contento por tener la oportunidad de disputar su primera final en México, algo que no logró durante su estancia con los “purépechas”.

Miércoles 28 de noviembre de 2012


30 PASATIEMPOS

Miércoles 28 de noviembre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Ed Harris, 62 Ryan Kwanten, 36; Jon Stewart, 50, y Paul Shaffer, 63

@ LO Z A N O El optimismDIEZ la más útil o es ilusiones ópde las ticas

@THE_VIVAM E Mientras tú mXICO ignoras, el señ e vende pollo mor que que si me apla e dice na las pechugas

@SOSITAPs ¿Sueñan los hegeliano s con oveja ? dialécticas

@GUSOESCRIBE Como no tenían nada que decirse, comenzaron su propia compañía de pantomima

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Observe lo que le ofrecen y aténgase a planes prácticos con potencial de crecer. Un cambio en la forma en que aborda a la gente y proyectos lo lleva a mayor prosperidad. Hable abiertamente y verá crecer su relación. Sus números: 8, 11, 17, 21, 27, 33 y 41

CRUCIGRAMA

CLIMA huele a ajo. 6. Mamífero artiodáctilo camélido, que habita en los Andes meridionales. 7. Símbolo del californio. 8. Calor sofocante. 9. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 11. Especie de coche de dos ruedas. 12. Aceitoso. 16. Parte inferior de la columna sobre la que reposa el fuste. 18. En América, narigudo. 20. Ruido acompasado que produce el escape de un reloj.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

El pasado vuelve para fastidiarlo. No sea indulgente emocional o financieramente. Reconsidere la relación que tiene y si se beneficia o está dando demasiado.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Jugar en equipo le ayudará en sus logros laborales. Si comparte intereses con quien le gusta, disfrutará una amistad a largo plazo. No decida radicalmente.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Elija las palabras con cuidado. No prometa lo que no podrá cumplir. Ocúpese de la familia. El hogar debe ser su zona de seguridad, ponga tiempo y esfuerzo.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Presione hasta conseguir lo deseado. Ofrezca un plan creativo difícil de ignorar. Puede ganar dinero con ello. No compita, sólo necesita escuchar a su corazón.

21. Mover la cola. 23. Ejecutase como otro. 25. Italiano, especialmente de la antigua Italia. 31. Tratamiento inglés. 33. Preposición inseparable “del lado de acá”. 35. Elemento químico, metal de color blanco azulado. 37. Obtenga lo disputado en un torneo. 39. Entre los gnósticos, período muy largo de tiempo. 40. Reptil ofidio americano, de gran tamaño y no venenoso.

SOLUCIÓN ANTERIOR

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Trabaje en sus relaciones personales y profesionales. Ponga reglas para evitar retrasos. Aléjese de personas que lo agoten, busque a quienes ofrezcan algo.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Dé un toque único a lo que busque. Reviva viejas relaciones y considere revitalizar una situación a la que le perciba potencial. Habrá un compromiso o cambio.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Haga lo suyo. Persiga sus sueños y deseos. No admita menos cuando sabe que puede tener más. Hable con honestidad sobre sus necesidades y aleje indeseables.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Pase más tiempo con familia o pareja. Habrá oportunidades personales si participa más activamente. No se detenga, tiene buenas ideas y serán bien recibidas.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No deje lugar al error. Ofrezca honestidad y descubrirá qué puede lograr. Habrá problemas en casa o con un miembro de la familia. Haga un cambio y no discuta.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Ganará reconocimiento interactuando con gente de su comunidad. Si sabe qué es lo que se busca, podrá aportarlo a fin de ganar efectivo extra. No acepte menos.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Mire a su pasado y reconocerá un patrón. Establezca nuevas normas y luche por actualizar medios y métodos para avanzar. No discuta, es una batalla perdida.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Tome tiempo para hacer de su casa un santuario libre de estrés. Necesita encontrar una zona de confort. El amor está en las estrellas, pero no se presione.

HORIZONTALES

1. No determinado, o que no implica determinación alguna. 6. Suerte de introducir el balón en el arco adversario, en algunos deportes. 7. Mamífero rumiante bóvido, de la subfamilia de los ovinos. 10. Arbol venezolano de madera imputrescible. 13. Conjunto de las plantas que crecen espontáneamente en una región o que pertenecen a un período geológico. 14. Lo que no está bien. 15. Rey impío de Israel,

esposo de Jezabel. 17. En este lugar. 18. Masa de vapor acuoso suspendida en la atmósfera. 19. A tempo. 21. Símbolo del calcio. 22. Perezoso americano. 24. Juntas o concilios de obispos. 25. Símbolo del iridio. 26. Símbolo del curio. 27. Antes de Cristo. 28. Artículo neutro. 29. Forma del pronombre de segunda persona. 30. Percibís el sonido. 32. Acción de teñir. 33. Ave cubana carnívora parecida al cuervo, aunque

CALVIN AND HOBBES

más pequeña. 34. Arcilla blanca terrosa. 36. Ligero, expedito. 38. Alerce. 40. Gran país de América del Sur. 41. Cesaremos en el trabajo, repararemos las fuerzas con la quietud.

VERTICALES

2. Planta compuesta de jardín, de hojas opuestas y partidas. 3. Res vacuna de entre uno y dos años (fem.). 4. Almádena. 5. En Cuba y Venezuela, planta fitolacácea que

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

230

8

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 100 máxima 230 MONTERREY mínima 130 máxima 210 PUEBLA mínima 60 máxima 230 QUERÉTARO mínima 70 máxima 230 LEÓN mínima 90 máxima 270

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN El diario sin límites

Miércoles 28 de noviembre de 2012

0 Y VAN 3

La antigua voz de Elmo, Kevin Clash, enfrenta una tercera demanda por sostener relaciones sexuales con un menor de edad. El demandante es hasta el día de hoy anónimo, pero dio a conocer que cuando tenía 16 años y era modelo, se reunió en el departamento de Clash, después de varias conversaciones telefónicas, e inició una relación sexual con él.

¡Pobre Elmo!

¡Qué AppAntojo! KINDLE

Y

a no es necesario comprar el equipo Kindle para leer desde tu propio iPad las revistas, diarios y publicaciones y tener acceso a todas ellas. Desde los libros de moda hasta las revistas de banalidad, pueden ser bajados a tu equipo para que, aunque estés leyendo 50 sombras de Grey la gente no se entere de lo que lees. Muy recomendable

››› iMuñoz

LO PERSIGUE

La antigua de Conor Kennedy y actual novia de Harry Styles de One Direction, amenaza con perseguir al cantante. Resulta que Taylor acaba de adquirir una casita en el mismo vecindario que Styles para estar cerca de él. Esto, en la cantante, no es una actitud extraña pues con su antiguo novio, Conor Kennedy, hizo lo mismo y se mudó a Los Ángeles a una casa de su entonces amor. El pobre de Harry está freakeado.

¡Ya supéralo! D emi Moore no sale del bache y sus hijas le reclaman y suplican que supere su separación de Ashton Kutcher y siga adelante con su vida, publicó Radar Online. Una fuente cercana a la familia Moore, comentó con el portal que “Demi no ha podido dejar ir a Ashton, pese a que obviamente él ya la dejó de lado, por lo que sus hijas piensan no es saludable que Demi siga así”. Esto, a pesar de que ellas ya habían solicitado a la corte una orden de restricción por el acoso y la mala relación que Demi tenía con sus hijas.

El pequeño de la serie Two and a Half Men, Angus T. Jones está en serios problemas. En un video que salió publicado en YouTube, Angus habló sobre el programa y lo calificó como “una basura” y fue aún más allá, pues dijo que “no quería formar parte de él”. También en el mismo video cuestiona a la gente que lo ve y les sugiere que dejen de hacerlo. CBS no está contento y lo seguidores de la serie tampoco, a ver qué pasa con este chico.

Y SHEEN TAMBIÉN OPINA Ante lo ocurrido con el pequeño Angus T. Jones, el ex protagonista de la serie, Charlie Sheen, asegura que el programa está maldito. “Con la crisis de Angus, me queda claro que, aunque suene radical, el espectáculo está maldito”, dijo Sheen a la revista People en su edición en Estados Unidos. Lo que faltaba para hundir más al programa.

varios sabores Para leer Cincuenta sombras superadas. La exitosa trilogía de Grey tiene a mujeres y hombres leyendo como locos, ya sea para aprender trucos nuevos, verse reflejados en la novela o sencillamente para pasar el tiempo. El cierre es espectacular y no lo puedes dejar de lado pues, en una de esas, aprendes algo.

Para escuchar The World from the Side of the Moon, Phillip Phillips. Uno de los álbumes más vendidos de iTunes que han logrado robar el corazón de muchos. Vale la pena.

ARRANCA HUNGER GAMES

NO

A TWO AND A HALF MEN

De

Hawaii es el lugar en el que se está realizando la filmación de la secuela de la famosa cinta Hunger Games. Les presentamos las primeras imágenes de Jennifer Lawrence publicadas por accesshollywood en plena acción.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.