Noviembre | 29 | 2012

Page 1

Una mala percepción 48% social revela la encuesta dice que su calidad de vida del Gabinete de Comunicación Estratégica está peor que hace un año

66%

opina que la economía del país empeoró

60%

dice que su situación económica se agravó

60%

tiene expectativas positivas del gobierno de Peña Nieto

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 331

HOY

››› SPOT EN CADENA NACIONAL HASTA PRONTO MÉXICO En un spot donde se le ve reflexivo, con voz casi apagada y música de fondo, el presidente Calderón agradece a los mexicanos “su comprensión” y se despide. Ayer por la mañana se anunció que irá a Harvard el próximo año para convertirse en profesor de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy.

ESTE DOMINGO

EDICIÓN ESPECIAL IMPRESA Siga la cobertura en www.24-horas.mx Entérese del cambio de poder en tiempo real con nuestro equipo a través de Twitter

19

CANCELAN LA FIRMA, PREVISTA PARA HOY EN QUERÉTARO

Conflictos en el PRD revientan pacto político El líder nacional del partido, Jesús Zambrano, acusado por las corrientes dominadas por el grupo de René Bejarano de no haberles informado del documento que iban a suscribir, se vio obligado a rectificar ante la posibilidad de que lo desconocieran

4

EL PRESIDENTE ELECTO platicó con el primer ministro Harper, y visitó al gobernador general David Johnston y al portavoz del Senado, Noel Kinsella

LAS SUPERSECRETARÍAS EN VILO; CONDICIONA LA OPOSICIÓN LAS REFORMAS FUERZAS ARMADAS, BAJO PLOMO SEIS AÑOS FUERA DE SUS CUARTELES DEJARON BAJAS Y DESAPARECIDOS LOS MAYAS PIERDEN RATING

20

AFILIADOS AL IMSS DIERON EL APOYO PARA PAGAR AFORE BANCOMER, BANORTE ECHÓ MANO DEL FONDO DE PENSIONES

• 80% de encuestados ha escuchado que el mundo se va a acabar • 72% asegura que la noticia le tiene sin cuidado

PERO… • 50% cree que hay vida inteligente en otros planetas • 65% cree que si vinieran sería con fines amistosos

FOTO: EFE

FOTO: AP

FOTO: AP

QUIERE PEÑA NIETO MÁS INTERCAMBIO COMERCIAL CON CANADÁ

5

4

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Si Felipe Calderón entró al Congreso, en 2006, en medio de gritos, patadas y empujones, exactamente de la misma forma esta saliendo de su sexenio. 6 Martha ANAYA Si los 27 de noviembre le traen suerte a Peña Nieto, no puede decir lo mismo del 28. Ayer, todo se le complicó. 8 Filemón ALONSO “La verdad es que no me gusta mucho la Ciudad de México; prefiero el campo”, responde Johan Thiessen, el menonita de La Doctores. 12 Fausto PRETELIN Los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea se encuentran con dificultades para aprobar los presupuestos del próximo año. 14 Samuel GARCÍA El relevo de Sidaoui parece inminente debido a su ya larga estancia en la Junta de Gobierno del banco central. 18 Alejandro ALEMÁN El Santos vs La Tetona Mendoza la película- no es más que una serie de chistes (unos más afortunados que otros) unidos pobremente por una historia. 23

15

11

¿Qué molesta a empresarios en la revisión aeroportuaria?


PÁGINA 2

Jueves 29 de noviembre de 2012

TRASTIENDA

ASES PRIISTAS

La visita de Enrique Peña Nieto a Washington generó más de una ceja levantada. La mayor confusión y extrañamiento está en el Departamento de Estado, donde no entendieron por qué se borró por completo al embajador de México ante la Casa Blanca, Arturo Sarukhán. Dicen los que saben que está bien que el embajador está totalmente fuera del interés de Peña Nieto y su equipo, pero que en materia de protocolo, lo que hicieron este martes rompe cualquier forma. ¿Alicia Bárcenas a la cancillería? Mmmmm. Suena bien. Se metió en el radar del presidente electo Enrique Peña Nieto durante su gira por América Latina, donde varios presidentes en la región le hablaron maravillas de ella. Pero no se adelanten. Dicen los que saben que Peña Nieto ya mandó llamar a su compadre Eduardo Medina Mora, embajador en el Reino Unido, quien viene volando hacia México. Y ojo. No descuiden a José Antonio Meade. ¿Pues qué hizo don Jesús Zambrano que embarcó a tanta gente con eso del acuerdo político de partidos? Estaba todo listo para firmarse el acuerdo promovido por el presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, pero se desbarrancó. Resulta que don Jesús, presidente del PRD, arregló todo junto con su mentor, Jesús Ortega, pero sin consensuar con la corriente de René Bejarano, la segunda fuerza de izquierda en el país. El PRD se partió, el pacto se frustró al igual que la firma. Finalmente, Proyecto 40 iniciará a partir de esta mañana sus transmisiones digitales a todo el país. Oséase, la televisión de Alta Definición, para donde camina el mercado. El canal que dirige Luis Armando Melgar, abrirá su mercado a 38 millones de personas, con lo cual la televisora del Grupo Azteca, que preside Ricardo Salinas, tendrá una pantalla poderosa más. La señal no tendrá costo alguno para el consumidor.

www.ejecentral.com.mx

Por qué la cadena falsa en Facebook En los últimos meses, uno de los mensajes en cadena que más ha llamado la atención de muchos usuarios de Facebook ha sido un texto legal escrito supuestamente para evitar que la red social haga uso comercial de los contenidos colgados por los usuarios. El texto es falso y no sirve para nada, aseguran tanto abogados como portavoces de Facebook, quien para poner freno al rumor se vio obligado a emitir un comunicado al respecto. Sin embargo, muchos interpretan lo sucedido como un claro síntoma de que los usuarios desconocen sus derechos de propiedad intelectual en las redes sociales. El texto, que circuló tanto en inglés como otros idiomas como el español, advertía que Facebook es ahora una empresa de capital abierto, por lo que recomendaba a los usuarios colgar en sus muros un escrito pseudo-legal para evitar que la compañía utilice sus textos, fotografías y demás contenidos. Pero según detalló la red social en su comunicado “cualquiera que use Facebook es dueño del contenido y la información que cuelga y la controla, tal y como especifican nuestros términos. Controlan cómo esta información y contenidos se comparten”. BBC MUNDO

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Íntimas amigas Interview Rusia y Alemania ha conseguido juntar a dos de las tops más internacionales para su portada. En lugar de vestirlas de alta costura las han desnudado para conseguir una sesión de fotos muy subida de tono. Aunque una legión de jóvenes modelos pisa fuerte en el mundo de la moda, las clásicas parecen seguir teniendo mucho tirón y futuro por delante. Kate Moss y Naomi Campbell han posado para los fotógrafos Mert Alas and Marcus Piggott. No se encontraban en un shooting desde 2008 (para Vogue París inmortalizadas por Mario Testino) y además, en esta publicación, podrá leerse una entrevista que se hacen mutuamente. La modelo inglesa pregunta a Campbell por sus comienzos en la moda, el racismo

en la industria y hasta por las rastas de Bob Marley. Siete páginas en blanco y negro en las que además de aparecer desnudas, se visten de negro, de blanco, con sombreros y también fuman. Lo que sea menos pasar desapercibidas. Ninguna de ellas los quiso hacer nunca.

ESTIMADO LECTOR: Durante la mañana de ayer fallas técnicas nos impidieron informarle con oportunidad a través de nuestra página web www.24-horas.mx.

AGRADECEMOS SU PACIENCIA Y PREFERENCIA

TUITS A LA CARTA Una gota sí importa, @Cuidemosel_Agua Ahí va un dato: alrededor de 2 mil 700 millones de personas sufren escasez de agua al menos un mes cada año, de acuerdo con la ONG The Nature Conservancy (TNC). Desde la perspectiva de que cada quien puede aportar su granito de arena o, en este caso, su gota de agua, surge esta cuenta con tips y datos duros, muy duros, para ahorrar y concientizar sobre el uso de este líquido en nuestros hogares. Vale la pena seguirla. SE NECESITAN hasta 5 mil litros de agua potable para

producir un kilo de arroz. ¿SABÍAS qué para producir 45 gramos de café se necesita más de once mil litros de agua? EL CONSUMO de agua en una casa de los Estados Unidos es ocho veces mayor que el de una casa en la India. DURANTE una ducha de sólo cinco minutos se utilizan entre 95 y 190 litros de #agua. ¿Cuánto tardan en bañarse?


3 El diario sin límites

Demandan a terapia para cambiar homosexualidad Sheldon Bruck y tres jóvenes más han presentado una demanda por fraude en contra de Judíos que Ofrecen Nuevas Alternativas de Curación (JONAH, por sus siglas en inglés), quienes aseguran en su sitio web que ayudan a personas que “lidian con atracción sexual no deseada por el mismo género”. El codirector de JONAH, Arthur Goldberg, prometió a Bruck, de entonces 17 años, que la organización podía “ayudarlo a cambiar su orientación de homosexual a heterosexual”, de acuerdo con la demanda por fraude interpuesta en la Corte Superior de Hudson County en Nueva Jersey, contra Goldberg y otro consejero de la organización. Los demandantes aseguran que fueron defraudados por el lema de JONAH: “ser gay es un desorden mental” que puede ser revertido con terapia de conversión, “una posición rechazada por la Asociación Norteamericana de Psiquiatría desde hace cuatro décadas”, señala la demanda. La terapia, que puede costar hasta diez mil dólares al año, los puso en riesgo de “depresión, ansiedad y conductas autodestructivas” al no ver avances, destaca la demanda. CNN

Bautizan bebé como Hashtag En febrero pasado, un hombre en Egipto nombró a su hijo “Facebook” en un esfuerzo por honrar el papel que jugó esta página en encender la revolución el 25 de enero del país. Ahora, según informa Dailydot, “Hashtag” ha sido el nombre elegido por una pareja adicta a Twitter para su primer hijo. Y han publicado su primera foto en esta red social, a las pocas horas de nacer. En el tuit que acompaña a la imagen los “felices padres” desvelan que Hashtag Jameson nació a las diez de la noche, y que alcanzó un peso de 8 libras. No se revela la identidad de los padres de la “criatura”, que estará disponible para la (nos imaginamos) gran cantidad de seguidores y amigos cibernautas de la pareja. De lo que no nos cabe ni la menor duda es de que, dentro de unos años, Hashtag también tendrá gran número de seguidores en Internet. ABC.ES

Brad Pitt por redefinir el capitalismo Brad Pitt propugna un capitalismo responsable con una intervención del gobierno... hasta cierto punto. “No se puede confiar completamente en la naturaleza humana”, dice el actor y activista social. “El capitalismo, aunque no conozco un mejor sistema, debe redefinirse a capitalismo responsable, que se trata no sólo de ganar tanto (dinero) como se pueda sino con el menor gasto posible”. En cuanto a la intervención gubernamental: “Las regulaciones pueden ir demasiado lejos y uno puede terminar con juicios por brujería”, acotó el superastro de Hollywood, cuya nueva película Killing Them Softly traza paralelos entre la crisis financiera y el hampa en Estados Unidos. “Pero al final de cuentas, cuando uno ve el comienzo de nuestra crisis financiera, fue la desregulación de los reguladores (la que la detonó)”, añadió. AP.

Jueves 29 de noviembre de 2012

140 CARACTERES @EnriqueAlfaroR Ex candidato a la gubernatura de Jalisco

Hoy, después de años, vine a la FIL a acompañar a mi amigo Daniel Camacho a presentar su libro. Compré mi boleto en taquilla. Aclarando... @EPN Presidente Electo de México

En reunión con el Primer Ministro @pmharper, exploramos alternativas para fortalecer aún más la relación bilateral.

@pmharper Primer Ministro de Canadá

Pleased to welcome Enrique Peña Nieto, President-elect of Mexico, to Parliament Hill today. @ulisesruiz_ Ex gobernador de Oaxaca

Demos perfiles de experiencia y trayectoria probada al nuevo gabinete de @epn y dejamos atrás improvisaciones. México lo vale @osoriochong. @Jesus_ZambranoG Presidente del PRD

Manifiesto mi convicción de la urgencia de un acuerdo para atender la emergencia nacional.

@acostanaranjo Ex diputado del PRD

Falso q en el Acuerdo Nacional se acordó subir el IVA y Privatizar PEMEX. El PRD no lo comparte Vamos X democracia y acabar con privilegios.

@DoringALDF Diputado panista de la ALDF

Felicito a @hector_ saul1 y a su equipo por el Foro Retos y Perspectivas de las Finanzas Públicas del DF. @USEmbassyMEX Embajada de EU en México

La trata de personas afecta a millones de mujeres alrededor del mundo.


4 PAÍS El diario sin límites

Jueves 29 de noviembre de 2012

Cancelan firma de acuerdo En medio de la polémica en el PRD se canceló el Pacto por México que hoy se anunciaría en Querétaro; el sol azteca se retracta de su apoyo

J

MANUEL HERNÁNDEZ

esús Zambrano, presidente del PRD, se retractó de su apoyo al acuerdo para promover las reformas estructurales alcanzado en conjunto con el PRI y el PAN, y en medio de críticas dentro de su partido, dijo que no firmará el llamado Pacto por México. El acuerdo se firmaría hoy en Querétaro en un acto que “encabezaría” Enrique Peña Nieto, según difundió su equipo de prensa, sin embargo, más tarde se informó que el acto se cancelaba sin que se informaran los motivos. En el PRD, que el martes informó que su dirigente se había reunido con integrantes del equipo de transición, arreció la confrontación entre las diversas corrientes luego de que la Comisión Política Nacional condicionara los términos en que habrían de darse las reuniones con el PRI y el PAN para la construcción del acuerdo para impulsar las reformas.

L

a reforma a la Ley orgánica de la administración pública se quedó atorada en comisiones del Senado y, de no lograrse un acuerdo en la sesión de hoy, Enrique Peña Nieto tendrá que iniciar su gobierno con el entramado institucional actual. A 48 horas de que tome posesión, en la Cámara Alta continúan sin acuerdo las reformas a la Ley del Servicio profesional de carrera, las reformas al IFAI, la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción y las de la Ley Orgánica del Congreso.

LA CAÍDA LUNES 26

El PRI informó que dialogaba con PAN y PRD para alcanzar un acuerdo nacional. El sol azteca dijo que se había sumado a las negociaciones para formar una agenda que permitiera erradicar “la pobreza, desigualdad y crisis en muchos sectores”.

MARTES 27

La Comisión política del PRD reprochó al presidente del partido, Jesús Zambrano, por el acuerdo alcanzado, ya que no se consultó con todas las corrientes y condicionaron su realización a que se elaborara una agenda previa que rechazar las “reformas neoliberales”.

MIÉRCOLES 28

El equipo de Enrique Peña invita al Pacto por México, encabezado por el presidente electo en Querétaro. Poco tiempo después, el acto se cancela.

MIÉRCOLES 28

Jesús Zambrano informa que no hay condiciones para firmar el acuerdo que había avalado dos días antes bajo el argumento de que la izquierda mexicana debe ser propositiva.

FOTO: CUARTOSCURO

para reformas

El acuerdo incluye reformas para alcanzar la seguridad social universal, el crecimiento económico, el empleo y la competitividad, seguridad y justicia, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción y gobernabilidad. Jesús Zambrano reprochó a las tribus perredistas los reclamos que le hicieron durante la pasada reunión de la Comisión Política Nacional por las reuniones sostenidas a lo largo de dos meses con el PRI, PAN y el equipo de transición de Peña Nieto, aun cuando líderes de otras corrientes también se han sentado a platicar con representantes del presidente electo. Esto, luego de que se le preguntó por la presunta reunión que existió entre René Bejarano, dirigente de IDN, y Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador general de política y seguridad del equipo de transición. “Desconozco las características de ese encuentro, pero no es sólo él. Varios se han reunido con el equipo de transición, de los que hoy cuestionan. Se los dije ayer, ustedes creen que no sé, pero claro que sí. Hasta para cabildear algunas cosas han pedido interlocución. Y no los descalifico, tienen todo el derecho de hacerlo”, afirmó Zambrano, quien se negó a nombrar a los dirigentes que han sostenido reuniones con el PRI. Además de Bejarano, algunas versiones al interior del sol azteca también señalan al senador Luis Sánchez, dirigente de la corriente ADN,

BUENOS DESEOS DESDE CANADÁ, y antes de que supiera que la presentación del Pacto por México se había suspendido, Enrique Peña Nieto dijo que este sería el “primer paso significativo y relevante a partir de la consolidación democrática” del país. “(Espero) que permita que, por encima de las diferencias entre las distintas fuerzas políticas, tengamos un acuerdo sobre los grandes objetivos y las grandes metas que México debe alcanzar en los próximos años”, afirmó. como otro de los perredistas que ha buscado un acercamiento con los tricolores. Cuando se cuestionó a Zambrano si los señalamientos en su contra obedecen a un intento de otras corrientes por debilitar su gestión, apuntó que “puede ser que algunos tengan ese propósito. Habría que preguntarse si ese propósito ayuda al partido”. Sobre la cancelación del evento de hoy en Querétaro, el dirigente aseguró que no existen las condiciones necesarias para signar un compromiso de tal magnitud antes del 1 de diciembre, debido a las diferentes posturas dentro del partido. “Se manejó como una posibilidad que se firmara en esa fecha, sujeto al procesamiento que se diera por cada uno de los partidos”, afirmó.

Se atora en Senado desaparición de SSP Los coordinadores del PAN y el PRD culparon al PRI de intransigente y sentenciaron que si sigue manteniendo esa posición tendrá que formular su gabinete de acuerdo a lo que establece la Ley orgánica de la administración pública federal vigente, es decir con un secretario de la Función pública y otro de Seguridad Pública. Ayer todo el día se mantuvo en receso la reunión de las comisiones unidas de Gobernación y Estudios

Legislativos primera, mientras se intensificaba la negociación entre los coordinadores parlamentarios. Pero las horas pasaron sin que se lograran los acuerdos. Los puntos que se mantuvieron en disenso se refieren a las atribuciones que concentra la secretaría de Gobernación en temas de seguridad pública, seguridad nacional y los mandos de las policías. Los coordinadores de PAN y PRD, Ernesto Cordero y Miguel

Barbosa, señalaron que los requerimientos mínimos para evitar una regresión democrática consisten en que las autoridades policiacas en estén llamadas a comparecer trimestralmente al Senado así como en la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, además de que sean ratificadas por el mismo. El perredista Armando Ríos Píter explicó que proponen que la propuesta del presidente sea ratificada por mayoría simple en el Senado

para tener un contrapeso ante una institución tan fuerte. A esto el coordinador de los priistas, Emilio Gamboa, señaló que es imposible si no se lleva a cabo una reforma constitucional porque ya hay una tesis de la Suprema Corte por un caso de la Cofetel, en que quitaron las propuestas aprobadas por el senado. Perredistas y panistas responden que de esa forma se nombran a los integrantes del IPAB y del IFAI, sin que se haya dado un cambio constitucional. GEORGINA MORETT


PAÍS 5 El diario sin límites

Jueves 29 de noviembre de 2012

Pide Peña más

intercambio comercial

con Canadá El presidente electo se reunió con el primer ministro Stephen Harper, quien solicitó mayor cooperación en seguridad MARIANA F. MALDONADO

D

urante su gira por Canadá, el presidente electo Enrique Peña Nieto reiteró al primer ministro, Stephen Harper, la petición que el presidente Felipe Calderón hiciera en 2010 sin ningún éxito: una revisión a la ley de refugiados para que a los mexicanos se les permita el ingreso a ese país sin necesidad de visa. En conferencia posterior al encuentro entre ambos mandatarios, Harper argumentó que los visados impuestos a los ciudadanos mexicanos en 2009 correspondieron a las solicitudes falsas de ciudadanos mexicanos para obtener el estatuto de refugiados, y a pesar de que el primer ministro se pronunció a favor de que el flujo de visitantes se realice una vez más sin visa, remarcó que no se quieren de vuelta los problemas que se tuvieron en el pasado, en donde desde 2005 se triplicaron el número de refugiados mexicanos en ese año. “Ahora estamos en un proceso en el que estamos cambiando nuestro sistema para los refugiados. Lo que le decía al presidente es cómo podemos trabajar en distintas etapas

M

ediante un breve mensaje de apenas tres minutos, el presidente Felipe Calderón agradeció a “cada uno de los mexicanos” por la confianza que se le brindó hace seis años y por su comprensión “ante las muy difíciles decisiones que tuvimos que tomar para hacer frente a tantos y tan complejos desafíos”. El jefe del Ejecutivo agradeció en particular a los soldados, policías, marinos y ministerios públicos porque “dieron un paso al frente cuando la patria más los necesitó” y dijo que tomó difíciles decisiones a lo largo de estos años pero todo fue en beneficio de la paz del país.

para ir enfrentarnos en este tema ya que a ambos países nos gustaría ver un intercambio de viajeros sin visados, pero no queremos que vuelvan los problemas que teníamos en el pasado”, afirmó Harper en el encuentro conjunto con medios de comunicación. El presidente electo señaló que el tema de la seguridad fue abordado en su reunión con Harper, como lo hizo con Barack Obama, y dijo esperar que haya mayor cooperación para alcanzar mejores resultados en esa materia. “Hemos explorado tener una mayor participación en los apoyos y en la cooperación que eventualmente podamos tener para la región de Centroamérica, y evitar que los conflictos que en materia de seguridad se han generado en esta zona pueda escalar y puedan convertirse en un problema mayor para la seguridad de esa región y de Norteamérica”. Ambos mandatarios expresaron la intención de estrechar los lazos entre ambos países para incrementar las condiciones de competitividad lo que permita, una mayor creación de empleos de la región de Norteamérica. Previamente, Peña Nieto se reunió con empresarios, entre los que se encontraban los directores de empresas como Blackbe-

El premier y el presidente electo hablaron sobre la ley de refugiados. FOTO: EFE

PROMETE REFORMA PRONTO EL PRESIDENTE electo, Enrique Peña, preparó el terreno para futuras alianzas con empresas de ese país en materia energética, al asegurar que al inicio de su administración el sector energético se abrirá al sector privado por lo que es necesaria una relación más cercana entre ambos países para lograr “la seguridad energética de América del Norte”. En un artículo escrito en el diario The Globe and the Mail, asegura que una de las áreas de mayor potencial para la cooperación es la producción de energía, y que el sector energético en México, “está a punto de cambiar”. MARIANA F. MALDONADO

rry, Alamos Gold, Palliser Furniture, Canadian Manufacturers and Exporters, a quienes dijo que hay condiciones para impulsar inversiones en diversos sectores económicos y que su administración incrementará la inversión en materia de ciencia, tecnología e innovación. Su gobierno, prometió, desarrollará un plan de desarrollo tecnológico en conjunto con la academia y el sector privado, además de que se incrementará la inversión pública en ciencia, tecnología e innovación.

Calderón agradece a México por “su comprensión” Reconoció a los trabajadores porque su esfuerzo ayudó al país a superar una de las crisis económicas internacionales más graves de la historia. “México es hoy distinto y es mejor, entre otras cosas, porque juntos logramos la cobertura universal de salud en éste que fue el sexenio de la salud”. En el mensaje, de 446 palabras, expresó que a pesar de sus limitaciones puso toda su voluntad y mi entendimiento “para construir el bien común de los mexicanos. Me voy con la conciencia de haber actuado en cumplimiento de mi deber y responsabili-

dad al servicio de México. He trabajado para dejar una patria más fuerte, con un mejor sistema de justicia. Más sano y con una economía sólida”. El presidente deseó suerte al gobierno que tomará posesión el 1 de diciembre porque espera que le vaya bien al país y sostuvo que su mandato termina pero no su compromiso. Previo al mensaje, Calderón supervisó los trabajos de modernización de la Cineteca Nacional, entre bromas y anécdotas de cuando visitaba ese espacio, dijo que en las obras se invirtieron más de 500 millones de pesos. DIEGO LÓPEZ


6 PAÍS Jueves 29 de noviembre de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Calderón y el Congreso

S

i Felipe Calderón entró al Congreso, para tomar posesión en 2006, en medio de gritos, patadas y empujones, exactamente de la misma forma está saliendo de su sexenio con una relación accidentada, rijosa, antipolítica y de excesiva rudeza, con un poder al que mostró muy poco respeto y más bien vilipendio y menosprecio, a pesar de su experiencia parlamentaria. Más que negociar, Calderón se confrontó siempre con diputados y senadores; más que operar políticamente y cabildear sus iniciativas, trataba siempre de imponerlas con muy poca ayuda de su partido, el PAN, que nunca actuó como la fuerza gobernante. Un Presidente siempre dispuesto a pelear con los congresistas, que vetó las leyes que a él no le gustaban y mandaba sus iniciativas a la buena de Dios, sin que hubiera operadores políticos, ni del PAN ni de Los Pinos o del gabinete, que cabildearan y buscaran acuerdos y entendimientos para impulsar las propuestas del Presidente que, cuando no terminaron en el desacuerdo, salieron aprobadas con cambios y más porque otros partidos las hicieron suyas y terminaron impulsándolas. Los congresistas que fueron invitados a Los Pinos a una de las esporádicas reuniones, hablan de una relación tensa en la que Calderón siempre los recibía serio y con modos cortantes para encuentros fugaces, en los que no se hablaba de acuerdos sino más bien exaltaba sus puntos de vista personales. “Nunca hubo un trato respetuoso entre poderes, más bien él actuaba y se sentía por encima del Legislativo al que siempre parecía tenerle cierta animadversión, salvo cuando le aprobábamos sus iniciativas”, comenta un ex senador que llevó la relación de su bancada con la Presidencia. La de Felipe Calderón a lo largo de su sexenio dista mucho de haber sido una relación republicana con el Poder Legislativo. Fue más bien una relación incivilizada y marcada siempre por un ánimo de confrontación. Si Vicente Fox dijo “el presidente propone y el Congreso dispone”, Calderón no tuvo ni siquiera esos gestos retóricos y desdeñó al Poder Legislativo. Por eso ha sorprendido que en las postrimerías de su gobierno una fiebre legislativa se apoderó del Presidente saliente y lo que comenzó con sus dos iniciativas “preferentes” de la reforma laboral y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, termina en una batería de “propuestas legislativas de última hora” en la que lo mismo propone cambiar el nombre del país que discutir la segunda vuelta electoral o de plano privatizar el ejido. ¿Por qué no presentó e impulsó esas propuestas interesantes en sus seis años de gobierno? Será que ya de salida de Los Pinos Calderón se puso a desempolvar sus cajones y se encontró con iniciativas que debió mandar en sus primeros años pero por apatía o abulia no lo hizo? O será que, en su partida, para reafirmar su poco respeto por un Poder del Estado, les envía esta retahíla de propuestas y ocurrencias como para exhibirlos y reírse mientras disfruta la irritación y el enrarecimiento que deja, y que observará desde su cubículo de una universidad del extranjero. NOTAS INDISCRETAS... Genaro García Luna acude hoy al Senado en una comparecencia que huele a linchamiento de fin de sexenio. El polémico secretario, autor de la estrategia contra el crimen de este sexenio, lleva cifras y datos para defenderse como la “Estrategia de Infraestructura” para la Policía Federal, donde destaca la creación del Centro de Mando de la PF, el Centro de Inteligencia, el edificio de Análisis Táctico, el de la División Científica, la Academia de Seguridad Pública de San Luis Potosí, la de Administración Penitenciaria en Veracruz, además del aumento de la fuerza de la PF, que pasó de seis mil 483 policías en 2006, a 36 mil en 2012. ¿Le alcanzará eso para evitar la masacre?... A partir de hoy Proyecto 40 inicia transmisiones a nivel nacional de Televisión Terrestre Digital, lo que ampliará su audiencia a 38 millones de personas... Los dados cierran con Escalera. Buen augurio.

El diario sin límites

Iniciativa de Calderón

Pide privatización fast track de ejidos Amplía la reforma salinista; otorga en propiedad directa las tierras GEORGINA MORETT

A

dos días de terminar su mandato, el presidente Felipe Calderón presentó una iniciativa para concluir la privatización de los ejidos en un plazo de un año un mes. Esta reforma es la continuación de la que se llevó a cabo en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Se espera que dé celeridad a la titulación de las tierras a favor de los ejidatarios, ya que elimina el derecho transitorio de usufructo y el trámite de la asamblea para adoptar colectivamente el régimen de propiedad privada o dominio pleno. Además con esta reforma se mantiene el derecho de los ejidatarios a decidir de manera libre sobre los derechos de su parcela para la sucesión y en caso de que no haya cumplido con las formalidades para ello se uti-

lizará el mismo orden de preferencia que con cualquier propiedad. Se propone modificar la Ley Agraria, ya que los cambios que se dieron en el 92 debido a los candados del usufructo y la asamblea dieron como resultado un estancamiento, la baja del crédito rural y la falta de capitalización de ejidos y comunidades. La iniciativa que plantea modificar 24 artículos de la Ley Agraria y derogar otros cinco otorga a los ejidatarios el derecho de propiedad sobre sus parcelas, cuando actualmente sólo tiene el derecho de uso y disfrute sobre éstas. Además permite que la Asamblea defina sobre el cambio de destino de uso común de las tierras, ya sea a parcelas o a asentamientos humanos. Facilita el quórum de las asambleas al pasar de las tres cuartas partes en primera convocatoria y la mitad más uno en segunda, y lo deja en la mitad más uno en primera

y cualquier número en segunda. De acuerdo a los transitorios de la iniciativa el Registro Agrario Nacional contará con un plazo de un año para expedir los títulos de propiedad a favor de los ejidatarios que ya hicieron constar el dominio pleno de sus parcelas. Para lo cual serán inscritos en el Registro Público de la Propiedad todos los ejidos que estaban el Registro Nacional Agrario. Y en caso de que la asamblea ejidal no haya otorgado el dominio de las parcelas a los ejidatarios tendrá un año para hacerlo y sino se reúnen para otorgarlas en propiedad se da un plazo de 30 días para que sea expedida la constancia de no reunión de la asamblea y el ejidatario pueda solicitar al Tribunal Unitario Agrario el título de propiedad correspondiente a su parcela. La iniciativa fue turnada a comisiones en la sesión de ayer en la Cámara de Senadores.

La Cámara de Diputados envió la propuesta a la Comisión de Puntos Constitucionales. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

Arranca análisis para la segunda vuelta

L

a Cámara de Diputados envío para su análisis a la Comisión de Puntos Constitucionales la iniciativa presentada por el presidente Felipe Calderón, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución, a fin de establecer la segunda vuelta para la elección de Presidente de la República. A dos días de que se lleve a cabo la transmisión del Poder Ejecutivo, la Cámara Baja dio a conocer al pleno la recepción de la propuesta, la cual plantea que cuando ninguno de los contendientes hubiese obtenido más de 50% del total de los votos “se realice una segunda votación en la que participen sólo los dos candidatos que hayan obtenido el mayor número de sufragios”.

La primera vuelta de la elección presidencial se realizará el primer domingo de julio, mientras que la de los legisladores al Congreso de la Unión en ese año tendrá lugar el segundo domingo de agosto, de manera concurrente con la segunda vuelta de la presidencial. Los partidos y candidatos se verán incentivados a calcular sus posibilidades de triunfo y, en su caso, a negociar una asociación. La propuesta señala que el electorado podrá definir su decisión considerando la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, con la intención de promover un efecto de “proporcionalidad” para el Congreso. También, que la instalación de cada Legislatura sea a partir del 1 de octubre. SUZZETE ALCÁNTARA


PAÍS 7 El diario sin límites

Estará de enero a diciembre dando clases en Harvard, la mejor universidad del mundo DIEGO LÓPEZ

E

l presidente Felipe Calderón aceptó la invitación para convertirse en profesor de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. A través de un comunicado, la Presidencia y la casa de estudios confirmaron que el mandatario se irá a vivir a Massachusetts, Estados Unidos. Desde enero de 2013 y hasta diciembre de ese año, el aún titular del Poder Ejecutivo formará parte del flamante Programa Angelopoulos de Líderes Públicos Globales en la mejor universidad del mundo, según el Academic Ranking of World Universities. El comunicado de Harvard reprodujo una declaración de Calderón que no se incluyó en el emitido por la Presidencia: “Estoy emociona-

Jueves 29 de noviembre de 2012

Calderón enseñará

cómo gobernar

Regresa a la Escuela de Gobierno de Harvard. FOTO: CUARTOSCURO do por regresar a Harvard una vez que termine mi periodo presidencial. Será una enorme oportunidad para reflexionar en torno a mis seis años en el cargo, entablar relaciones con estudiantes y trabajar en investigaciones importantes que docu-

mentarán los múltiples retos que mi administración enfrentó”. Calderón estudió la maestría en esa escuela. El comunicado de Harvard se difundió una hora antes que el de Presidencia, y contenía más datos. El decano de la institución, David

Ellwood, afirmó: “Es un ejemplo vivo de un servidor público dinámico y comprometido, que enfrentó retos enormes. Cuenta con la experiencia y el conocimiento para inspirar a profesores y alumnos”, dijo el decano. El propósito de este programa es albergar a líderes globales y brindarles un espacio académico. Calderón será el primer responsable del programa, adscrito al Centro de Liderazgo Público de la Escuela Kennedy. La Universidad señaló que es el segundo presidente “elegido democráticamente” después del dominio de 70 años del PRI y se le atribuye el impulso al desarrollo de México, ya que ha sido un promotor del libre mercado y llevó a cabo reformas en materia ambiental, migratoria y salud, sin especificar cuáles.

El IFE ya sabe en qué gastó mal

E

l consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, dio por recibido el informe de la Contraloría General del Instituto que cuestiona la forma en que el IFE gasta sus recursos financieros. El informe señala que hay inconsistencias en el manejo presupuestal, además de que en las juntas locales existen duplicidad de funciones, hay gastos sin comprobar, pagos anticipados a proveedores, gasto excesivo en telefonía celular y que cuenta con una gran estructura de personal. “Han convertido esta problemática administrativa en el principal elemento de presión presupuestal del IFE”, se lee. La Contraloría recomendó que el manejo financiero del árbitro electoral se haga con pocas cuentas bancarias y con una sola institución financiera. Valdés Zurita comentó que es necesario que el IFE haga ajustes para mejorar su funcionamiento. DIEGO LÓPEZ

Taxco festejará el 75 Aniversario de la Feria Nacional de la Plata Del 2 al 9 de diciembre, el corazón de plata de México, Taxco de Alarcón, se viste de gala para recibir a miles de visitantes nacionales y extranjeros, durante la Feria Nacional de la Plata que celebra su 75º Aniversario con espectáculos, concurso nacional de platería 2012, coronación de su Reyna dela Plata y exposiciones de los mejores trabajos en platería. El Gobierno del Estado de Guerrero, a través del Instituto Guerrerense de la Cultura, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Taxco de Alarcón y el Patronato de la LXXV Feria Nacional de la Plata 2012, presentará durante 8 días intensas actividades, para que los taxqueños y turistas puedan disfrutar de una diversidad de eventos populares, académicos y artísticos presentados en diferentes sedes de la ciudad platera y como escenario principal la Plaza Borda. La tradición de la plata en Taxco provocó que desde hace más de 70 años se organizara una fiesta en la que se reunían en un principio sólo los artesanos locales, y hoy llegan orfebres de varios estados de la República, en una muestra artesanal en la que los talleres más importantes de platería de esta ciudad guerrerense ofrecen sus productos a los visitantes, ayudando con ello a promover los atractivos culturales y turísticos con los que también cuenta este Pueblo Mágico. Esta fest iv idad platera es ya una trad ición a nivel naciona l, y en sus prog ramas se han presentado los mejores exponentes de med io art íst ico naciona l y del extranjero. Este año, el programa contará con artistas y grupos de gran trayectoria en la música tradicional, como la presentación de Tania Libertad, acompañada de la Orquesta Filarmónica de Acapulco que se presentarán en la ceremonia de inauguración. Los siguientes días, en la Plaza Borda se tendrá la pre-

sencia de Alejandra Robles, Carmina Cannavino, Jorge El Coque Muñiz, el grupo de sones jarochos Mono Blanco, la banda de rock instrumental Austin TV y para cerrar con broche de oro, la mexicanísima Susana Harp.

75 Concurso nacional de platería Una de las actividades que dotan de mayor interés a la Feria Nacional de la Plata es la realización de un Concurso Nacional de Platería en el que los principales talleres de platería exponen sus piezas de plata, procurando con ello extender el interés tanto económico como cultural sobre la manufactura de este metal, y así favorecer la creación de un clima de negocios y de promoción turística sobre las bellezas no solo de Taxco, sino de todo el estado de Guerrero. Con motivo del 75 aniversario del festejo, el Concurso Nacional de Platería se ha reforzado para motivar la participación a nivel nacional con los galardones que han sido una tradición en la contienda como: el Galardón Nacional, El Galardón del Gobierno del Estado y el Galardón William Spratling, adicionalmente éste año se consideró el galardón especial Galardón del 75 aniversario a los maestros plateros y el premio al creativo emergente, otorgado a la obra de algún participante entre 12 y 21 años de edad. La actual edición recibió en total 87 piezas que participaron en cuatro categorías, repartidas con 37 en joyería, 15 de escultura, 15 de orfebrería y 20 en nuevas tendencias.

Historia de la feria de la plata Al inicio se estableció la costumbre de festejar el surgimiento de la industria platera en Taxco con una fiesta anual

que al principio era llamado el Día de la plata. Los festejos iniciaban con concursos entre los artesanos. William Spratling, era el juez y al ganador se le otorgaba un premio en efectivo. El primer certamen fue ganado por Jorge Castillo con una pulsera de plata la cual llamaban "cocos", por lo cual desde entonces se le conoce como Coco Castillo. La celebración creció cada vez más hasta convertirse en la Feria de la Plata, que culminaba con un gran baile en el Hotel de la Borda. En 1974 se celebró la Primer Feria Mundial de la Plata con 40 países participando, y artistas de la talla del Ballet Bolshoi de Rusia se han presentado en los espectáculos que amenizan esta feria. Además del concurso, se elegía a una reina. La celebración llegó a tener repercusión en todo México, y las relaciones de Spratling aseguraban el apoyo del gobierno y la atención de los medios de comunicación. Las piezas premiadas eran compradas a precios muy altos por coleccionistas y platerías que las tenían en exhibición permanente. Tiempo después, a iniciativa de Antonio Pineda, el presidente Adolfo López Mateos instituyó el Galardón Nacional -una placa de oro y un premio en efectivo- para la mejor pieza en diseño y ejecución. El concurso se abría a todos los plateros del país. El primer ganador del galardón de la Feria Nacional de la Plata fue el platero taxqueño Antonio Pineda Gómez. Para mayor información acerca del programa general de la edición 75 de la Feria Nacional de la Plata consultar www.guerrero.gob.mx www.institutoguerrerensedelacultura.gob.mx o al Facebook oficial Igc Cultura.


8 PAÍS Jueves 29 de noviembre de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Día tormentoso para Peña

S

i los 27 de noviembre le traen suerte a Enrique Peña Nieto -él mismo recordó antier que hace dos años se casó en esa fecha, que también fue el 27 de noviembre del año pasado cuando presentó su registro como candidato a la Presidencia de la República y que ahora, en esta efeméride, se entrevistó con Barack Obama-, del día después, del 28, no puede presumir lo mismo el mexiquense. Porque vaya que ayer fue un día tormentoso para concretar sus deseos. Y aunque él andaba por Ottawa y celebraba junto al primer ministro canadiense, Stephen Harper, la suscripción de un gran acuerdo nacional entre PRI, PAN y PRD, calificándolo como un primer paso “significativo, relevante” para lograr “el impulso transformador” que México necesita, lo cierto es que éste ya se había caído. Tal vez algunos de sus colaboradores no fueron avisados de lo que pasaba en México, ni se enteraron tampoco que a lo largo de toda la mañana diversos personajes del PRD (Alejandro Camacho, Dolores Padierna y hasta el propio Jesús Zambrano) salieron a los medios a declarar que no asistirían a la firma del Pacto por México. O bien no hubo comunicación adecuada de Miguel Osorio Chong con el área de comunicación, o lanzaron un último buscapiés. Si no, ¿de qué otra manera se explica uno que el equipo de prensa del presidente electo hubiera enviado pasadas las dos de la tarde de ayer la invitación para el gran evento a realizarse, según indicaba, hoy a las 12 horas en el Teatro de la República de Querétaro? ¿Y que una hora después tuvieran que dar marcha atrás y quedar en evidencia?

•••

CUENTAS DE VIDRIO.- “No vamos a cambiar el oro por cuentas de vidrio y es lo que están vendiendo, cuentas de vidrio…” porque el acuerdo incluye la generalización del IVA a alimentos y medicinas y la privatización del petróleo, “¿cómo vamos a firmar eso?”, inquiriría la senadora perredista Dolores Padierna, a propósito del pacto nacional. Reconoce, sí, que un acuerdo de esa naturaleza es muy importante y que le urge al país un nuevo pacto social, pero lo que no aceptan los líderes de las distintas corrientes de su partido es que se hagan “cosas buenas que parezcan malas ni al revés; verse en los oscurito, no avisarle al partido…”, tal y como hicieron Jesús Zambrano y Jesús Ortega con el equipo de transición de Peña Nieto. Otra de las cosas que no les pareció -según Padierna- “es que una de las condiciones para firmar ese acuerdo era que nos portáramos bien en la Cámara, como si no hubiera pasado nada en las elecciones, como si llegara al poder con todas las de la ley sin violar la Constitución y no fue así”. El hecho es que definirán sus posiciones vis a vis de Peña y su gobierno más adelante, luego que vean cómo se comporta.

•••

TAMBIÉN EN EL SENADO SE COMPLICÓ.- El Senado de la República había citado ayer a sesión con el fin de aprobar por la mañana la minuta que reforma la Administración Pública y remitirla a la Cámara de Diputados, a fin de que pudiera pasar en el Congreso antes de la toma de posesión de Peña Nieto. Sin embargo, la situación se complicó al grado de que a las seis y media de la tarde, Ernesto Cordero anunció que se suspendía la sesión a la que se había llamado, dado que “no fue entregado el dictamen”. Y citó para hoy a las 12 del día. Aun y cuando Emilio Gamboa se fue a comer con los coordinadores de los partidos para tratar de llegar a un acuerdo, PAN y PRD se mantuvieron en contra de aprobar un esquema “sin límites, sin condiciones, sin ajustes de control parlamentario” para la Secretaría de Gobernación.

•••

GEMAS: Regalito del equipo de prensa de Enrique Peña Nieto: “Se informa que la invitación que da cuenta del evento Pacto por México, programado para el día de mañana, jueves 29 de noviembre, en la ciudad de Querétaro, queda sin efecto”.

El diario sin límites

Trompican perredistas en su lucha por el IEDF Asambleístas critican historiales de ineptitud, corrupción, lambisconería… LUIS VELÁZQUEZ

L

os favoritos del PRD para alcanzar un lugar en el nuevo consejo electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) salieron enlodados del proceso de entrevistas ante la Comisión de Asuntos Político Electorales de la Asamblea Legislativa. Los primeros en la lista del PRD que cuentan con mayor consenso, pero fueron cuestionados, son los magistrados electorales Alejandro Delint y Darío Velasco. El perredista Daniel Ordóñez, quien integra la Comisión y pertenece a Nueva Izquierda, hizo un exhorto a los magistrados a adoptar una conducta “ética”, mantenerse en sus cargos y abandonar la contienda. Dijo que aunque tienen la experiencia para ocupar el cargo y cumplen con los requisitos se trata de un asunto de ética profesional, ya que hace unos años estuvieron ante los diputados locales solicitando la oportunidad de ser magistrado y ahora, cuando todavía faltan dos años para que terminen su encargo, buscan co-

Accidentado proceso de entrevistas de candidatos. FOTO: CUARTOSCURO locarse en un nuevo espacio. Al magistrado Delint se le ha señalado como uno de los candidatos de consenso entre la corriente bejaranista y con el respaldo del jefe de Gobierno electo, Miguel Ángel Mancera, pero también se ha señalado que en su paso por el IEDF fue responsable de la compra del inmueble sede a sobreprecio. Velasco, pese a contar con el aval del PRD ha encontrado el veto del PAN y el PRI por dar muestras de “lambisconería” con Mancera en su entrega de constancia de jefe de Gobierno electo del DF. Asimismo, José Alfredo Martínez y Luigi Paolo Cerda han sido señalados por sus vínculos políticos, partidistas y Diana Talavera por su

participación en un presunto fraude en la secretaría administrativa durante la adquisición de la urna electrónica. En tanto, algunos perfiles que no habían sido considerados han comenzado a despertar interés entre los perredistas como es el caso de la subprocuradora de la Procuraduría capitalina, Martha Almaraz, quien presuntamente cuenta con el respaldo de Mancera. Luego de cerrar la etapa de entrevistas, la Comisión de Asuntos Político Electorales enviará su evaluación a la Comisión de Gobierno, donde se determinará a los siete nuevos consejeros electorales del IEDF, quienes ocuparán el cargo de 2013 a 2020.

Caso Covián llegará a la Suprema Corte

L

a restitución del polémico juez Miguel Covián Andrade como magistrado del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) quedará en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Lo anterior, debido a que la Contraloría general del TEDF, que encabeza Roberto Cánovas Theriot, informó que presentará en los próximos días un recurso de revisión constitucional de la sentencia del Segundo Tribunal Colegiado en materia administrativa, que declara la revocación de la destitución e inhabilitación de Covián el pasado 18 de febrero de 2010. Cánovas precisó que de acuerdo con los artículos 83, Fracción V y 86 de la Ley de Amparo existe un plazo de 10 días hábiles a partir de la no-

tificación para promover el recurso. “El Pleno del TEDF no podrá pronunciarse al respecto hasta que exista una resolución definitiva del

asunto. Respetuoso de la ley, el TEDF acatará la sentencia que emita el máximo tribunal del país”, dijo. Previó a ser notificados de la sentencia, el Tribunal aseguró que Covián Andrade no puede ser restituido porque en marzo de 2010 presentó su renuncia al cargo ante la Asamblea Legislativa. En aquel momento, los diputados del PRD, Leonel Luna y Aleida Alavez documentaron que Covián era responsable de la presunta venta y renta de plazas, así como de extorsiones en el Tribunal. Al respecto, Covián afirmó en entrevista que su destitución fue ilegal, por lo que se debe revocar. Dijo que tomará acciones legales. LUIS VELÁZQUEZ



10 SOCIEDAD Juevees 29 de noviembre de 2012

El diario sin límites

El carbón es una de las fuentes de energía más baratas, pero también es de las que más contribuyen al cambio climático y al deterioro de la salud de las personas

de carbón licuado RICOS EN CARBÓN emite 40% más dióxido de carEU bono que el petróleo. Se proyecta Rusia que de la generación de electricidad para China 2030, el gas natural suministrará 59%, el carbón 19% y el Australia petróleo 10%. De acuerdo con GreenpeaMéxico ce, las plantas eléctricas sólo transforman FUENTE: GREEENPECE Y BRITISH PETROLEUM en electricidad útil menos de la mitad del poder energético del carbón, sin embargo, este combustible genera 40% de la electricidad del mundo. El organismo asegura que entre 1999 y 2006, la quema de carbón se incrementó 30%, a la vez que advierte que desde su extracción en minería hasta su combustión, causa impactos serios en la salud humana y en el medio ambiente, los cuales han sido cuantificados a nivel mundial por el Instituto de Investigación Holandés “CE Delft”, en 489 mil millones de dólares anuales.

28.6%

18.5% 13.5% 9%

FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL

0.2%

COP 18

Carbón barato, pero con

alto costo ambiental JUAN LUIS RAMOS

E

n tanto los gobiernos hablan de sus esfuerzos para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, en el marco de los compromisos establecidos en el Protocolo de Kioto contra el cambio climático, la demanda de carbón, principalmente para la producción de electricidad, aumenta a un ritmo sostenido debido a su bajo costo. A nivel global, la producción se elevó hasta 6% en 2010, el doble que el gas y cuatro veces más que el petróleo. En México, se estima que la demanda total de carbón crecerá 4.2% cada año hasta 2030, esto con el fin de satisfacer la demanda de energía a nivel nacional, advierte en un estudio Robert-Bruce Wallace, doctor en Economía por la UNAM. En el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP18), que se realiza en Qatar, y reúne a delegados de 195 países, diversos organismos internacionales han señalado el aumento en las emisiones de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero en varias naciones. Mariana Castillo, analista del

Canadá quiere limpiar su imagen

T

ORONTO. Previo a la participación de funcionarios canadiense en la COP18 el gobierno de Canadá anunció nuevas normas para reducir las emisiones de los automóviles que estarán en vigor entre 2017 y 2025, y que igualarán las medidas adoptadas por el sector automovilístico en Estados Unidos. Las nuevas normas obligarán a los fabricantes de automóviles a reducir las emisiones de sus vehículos una media de 5% al año durante ese periodo. Esa cifra es la misma que Estados Unidos anunció hace más de un año para sus automotores. Los principales fabricantes del sector producen Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), advierte que los gobiernos no están tomando las medidas necesarias para reducir sus emisiones de dióxido de carbono. “Es fundamental que México y el mundo dejen de lado el uso del carbón como fuente de energía, ya que aunque es de las más baratas también es de las que más contribuyen al cambio climático y a la salud de las personas”, expresó.

en Canadá vehículos para el mercado estadounidense por lo que ya tenían programado introducir las modificaciones necesarias para conseguir la reducción de emisiones. Los productores de automóviles dijo que las nuevas normas encarecerán en más de mil dólares el costo de cada vehículo. Sin embargo, el ministro de Medio Ambiente de Canadá, Peter Kent, explicó que con las nuevas normas los conductores ahorrarán unos 900 dólares al año por el menor consumo de combustible. Kent viajará a la capital de Catar, Doha, para participar en las negociaciones de la COP. EFE

En su estudio, Wallace afirma que “el incremento esperado de la participación de carbón se debe fundamentalmente al deseo del gobierno por diversificar el uso de los combustibles para la generación de electricidad y, por lo tanto, reducir la dependencia elevada del uso de gas natural”.

EL CARBÓN PRENDE LA LUZ La participación en la producción

PETRÓLEO SUCIO

CANADÁ se convirtió desde 2006 en una de las naciones más criticadas por sus políticas en contra de la reducción de emisiones. El país se transformó en uno de los mayores productores de petróleo del mundo gracias a los yacimientos de las arenas bituminosas de la provincia de Alberta; sin embargo es considerado uno de los más “sucios” por la cantidad de emisiones de gases con efecto invernadero que se requiere para extraerlo. Canadá es el único país que ha abandonado el Protocolo de Kioto tras ratificarlo. EFE

mundial de electricidad mediante el uso de carbón en promedio para 2006 fue 41% y se espera que se incremente hasta 44% para 2015. Lo anterior resulta preocupante si se toma en cuenta que la combustión de carbón para generar electricidad produce grandes emisiones de dióxido de carbono (CO2). De acuerdo con Ken Caldeira, investigador de la Carnegie Institution, en Washington D.C., la combustión

MÉXICO Y SU REGIÓN CARBONÍFERA La producción de carbón prácticamente se circunscribe a Coahuila, estado que produce, en promedio, 15 millones de toneladas al año, de acuerdo a la consultora Latin American Markets. La cuenca de Sabinas (la fuente básicamente de carbón coquizable de contenido de ceniza más bajo que el de carbón térmico) y Fuentes-Río Escondido (la mayor parte de carbón térmico) producen más de 90% del carbón mexicano. Asimismo, el Banco Mundial estima que en el país se producen 4.3 toneladas de dióxido de carbono per cápita. Es en gran medida el impacto de las crisis económicas lo que ha devenido que los gobiernos busquen fuentes de energía económicas, lo que ha dado lugar a un aumento mundial en la oferta de carbón y, por ende, el incremento de dióxido de carbono. “La energía barata es, por supuesto, un ingrediente vital para el continuo crecimiento económico de los países en desarrollo, pero las consecuencias de la creciente producción de carbón en las emisiones de CO2 y el calentamiento global son profundas”, advierte Wallace.


NO SABE / DEPENDE

Los mayas, aparte de todo el conocimiento que dejaron, también predijeron que en diciembre de 2012 el planeta iba a cambiar de manera radical, por los que algunos expertos han interpretado estas profecías como el fin del mundo tal cual lo conocemos. En su opinión,

El diario sin límites

Mucha importancia, los mayas eran expertos en esos temas

8%

47%

Algo de importancia pero nada para alarmarse

No sabe / Depende

3%

¿Qué tanta importancia debemos darle hoy día a las predicciones de los mayas?

Otras teorías interpretan las profecías sobre el 2012 en el sentido de que va a ser un fin de año en el que tengamos contacto con extraterrestres.

¿Usted cree que exista vida inteligente en otros planetas?

Definitivamente nada de importancia, cada quien las interpreta como quiere

SOCIEDAD 11

No Jueves sabe

5%29 de noviembre de 2012

Piden poner fin

45%

50% Sí

No

42%

Le preocupa mucho

5% Crea o no crea en estas teorías ¿qué tanto le preocupa que se acerque en fin del mundo? 22%

1%

No sabe / Depende

a rechazo a viajeros

80%haha 80% 80%escuchado ha escuchado 72% escuchado que el mundo 6% el mundo que elque mundo se va a acabar se41% va ase acabar vayaalacabar 72% 53% Sí Ejecutivos de compañías a nivel mundial firmaron un y al 72% le tiene y al sin 72%20% le tiene sincuidado documento de ONUSIDA para poner fin a esta política 65% le tiene sin cuidado 15%

Además de los desastres naturales, ha coincidido en últimas fechas al avistamiento de OVNIS en varias partes del mundo.

¿Usted cree que hay extraterrestres acercándose a la Tierra?

No mucho

Nada

No sabe

No

80% ha escuchado que el mundo se va a acabar y al 72% le tiene sin cuidado

6%

Es más probable que los extraterrestres vengan...

Por otros motivos

Con fines amistosos

cuidado

Para hacer daño a los seres humanos

con VIH-Sida

P

revio a la conmemoración del Día Mundial del Sida, que se conmemora el 1 de diciembre, los directores ejecutivos NOTA METODOLÓGICA: Encuesta telefónica realizada el 24 de noviembre de 2012, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 18 años, seleccionadas mediante muestreo de empresas líderes a nivel aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con el 95% de confianza, el error Algunas personas creen que fenómenos estádistico máximo que se tiene es de +/- 4.5%. comocreen el calentamiento global, los desastres mundial llamaron a que se ponga fin a Algunas personas que fenómenos ¿Ha escuchado o leído alguna teoría naturales, como el calentamiento global,laslosepidemias, desastres la violencia oo comentario acerca de que el las restricciones de viaje para las perso¿Ha escuchado leído alguna teoría generalizada y la falta de agua, son señales naturales, las epidemias, la violencia mundo como conocemos se va a o comentario acerca de lo que el quedeelagua, mundo llegando a su fin. nas con VIH. en diciembre generalizada y lade falta sonestá señales mundo comoacabar lo conocemos se va ade este año? de que el mundo está llegando a su fin. acabar en diciembre de este año? Más de 40 directores ejecutivos firmaEn su opinión, esta forma No sabe / No recuerda de ver las cosas es: En su opinión, esta forma No sabe / No recuerda 1% ron una petición para que se deroguen Algunas personas creen que fenómenos de ver las cosas es: 1% como el calentamiento global, los desastres REALISTA, LOS SERES HUMANOS las leyes y políticas de 45 países que aún do o leído alguna teoría naturales, las epidemias, la violencia ESTAMOS CADA VEZ MÁS CERCA ario acerca de que el REALISTA, LOS SERES HUMANOS 22% DE DESAPARECER generalizada y la falta de agua, son señales o lo conocemos se va a ESTAMOS CADA VEZ MÁS CERCA 19% deportan, detienen o impiden el traslado de que el mundo está llegando a su fin. UN POCO EXAGERADA, YA QUE 22% iciembre de este año? DE DESAPARECER NO HAY PRUEBAS CONTUNDENTES 19% No 35% UN POCO EXAGERADA, YA QUE DE QUE SEAN SEÑALES de personas contagiadas con el Virus de En su opinión, esta forma NO HAY e / No recuerda PRUEBAS CONTUNDENTES No 35% MUY SEÑALES EXAGERADA, ESOS FENÓMENOS DE QUE SEAN de ver las cosas es: 1% NO PRUEBAN QUE LOS SERES Inmunodeficiencia Humana (VIH), cauMUY EXAGERADA, ESOS FENÓMENOS 37% HUMANOS VAYAMOS A DESAPARECER NO PRUEBAN QUE LOS SERES 37% HUMANOS VAYAMOS A DESAPARECER 80% sante del Sida. 22% NO SABE / DEPENDE 19% 80% 6% NO SABE / DEPENDE Sí No El Programa Conjunto de Naciones Uni6% 35% Sí das sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) señaló 37% % en un comunicado que el pedido fue firma6% Sí do por empresas como Johnson & Johnson, Los mayas, aparte de todo el conocimiento que Otras teorías interpretan las profecías Los mayas, aparte de todo el conocimiento que en diciembre Otras teorías interpretan las el profecías dejaron, también predijeron que sobre el 2012 en sentido de que va a ser Coca-Cola, Pfizer, Heineken, Merck, la dejaron, también predijeron queiba en adiciembre sobre el 2012un enfin el sentido de el que vatengamos a ser de 2012 el planeta cambiar de manera de año en que contacto de 2012que el planeta ibapor a cambiar de manera Asociación Nacional de Baloncesto, Kenya contacto e de todo el conocimiento Otras teoríashan interpretan las profecíasun fin de año en el que tengamos radical, los que algunos expertos con extraterrestres. predijeron que enradical, diciembre por los que algunosestas expertos han como sobre el 2012 con extraterrestres. interpretado profecías el en fineldelsentido de que va a ser Airways y Thomson Reuters, entre otras. a iba a cambiar deinterpretado manera un fin de año en el que tengamos contacto estas profecías como el fin del No mundo tal cual lo conocemos. En sucon opinión, e algunos expertos han extraterrestres. No mundo sabe 5% “Las restricciones de viaje contra el VIH s profecías como el fin del tal cual lo conocemos. En su opinión, ¿Usted cree sabe 5% ¿Usted cree que exista No conocemos. En su opinión, ¿Qué tanta son discriminatorias y nocivas para los nesabe 5% ¿Qué tanta que exista ¿Usted cree importancia vida ¿Qué tanta que exista importancia vida No sabe / gocios”, dijo el presidente y director ejecutidebemos inteligente importancia MuchaNo sabe / vida debemos inteligente en Depende Mucha No sabe / debemos inteligente darle hoy importancia, Depende darle hoy día a las Depende importancia, vo de Levi Strauss & Co., Chip Bergh. en darle hoy los mayas en otros los mayas 8% 3%otros día a las día a las8% otros 3% eran 3% predicciones eran “Los líderes globales de negocios se han planetas? predicciones planetas? expertos predicciones planetas? expertos de los de los en esos 50% 45% de los 50% 50% enmayas? esos reunido para asegurarse que se ponga fin temas temas mayas? mayas? No Sí No Sí No a estas restricciones que no son razonaSí 42% bles”, agregó. Definitivamente 42% 42% Definitivamente nada de “Las restricciones para la entrada, esimportancia, Definitivamente 47% 47% cada quien nada de nadade de Algo las interpreta Algo de importancia,Le preocupa mucho tancia y residencia de las personas que importancia, importancia como quiere importancia quien cada quien perocada nada pero nada 5% 1% No sabe / Depende las interpreta viven con el VIH son discriminatorias y las interpreta Crea o no crea en estas teorías para para como quiere Le preocupa mucho como quiere Le preocupa mucho alarmarse alarmarse ¿qué tanto No sabe / Depende una violación de los derechos humanos”, No sabe / Depende 1% 1% 5% le preocupa 5%teorías o noteorías crea en estas Crea o no crea Crea en estas que se acerque señaló por su parte el director ejecutivo del en fin del mundo? 22% ¿qué tanto ¿qué tanto esastres naturales, ha No mucho ONUSIDA, Michel Sidibé. as fechas al avistamiento le preocupa le preocupa ias partes del mundo. que se acerque que se acerque “Cada persona debe tener igualdad de 72% en fin del mundo? en fin del mundo? 22% 22% Además de los desastreshanaturales, ha Además de los desastres naturales, Nada acceso a la libertad de movimiento”, afirNo mucho No mucho en últimas fechas al avistamiento coincidido en últimas fechas al avistamiento No 6%coincidido sabe mó Sidibé, quien instó “a todos los países de OVNIS ende varias partes del mundo. OVNIS en varias partes del mundo. a eliminar todas las restricciones” para las ¿Usted cree¿Usted cree Nada Nada personas con VIH. que hay que hay No No 6% sabe 6% extraterrestres sabeprobable que los extraterrestres Consideró que para tener éxito en la extraterrestres Es más % 41% acercándose acercándose vengan... No í economía globalizada de hoy en día, las a la a la Tierra? Tierra? empresas deben ser capaces de enviar a 20% Por otros sus empleados y a su mejor talento para motivos Es más probable queprobable los extraterrestres 53% 53% Es más que los extraterrestres realizar negocios o diversas tareas en el 65% vengan... vengan... Con Sí 15% Para No extranjero, independientemente de su esSí No hacer fines daño a amistosos tado serológico. los seres 20% humanos 20% “Es hora de enviar al equipaje las resPor otros Por otros motivos motivos tricciones de viaje contra el VIH”, sostuvo 65% 65% Kenneth Cole, director general de Kenneth Con Para Con Cole Productions. Para hacer fines NOTA METODOLÓGICA: Encuesta telefónica realizada el 24 de noviembre de 2012, considehacer daño a rando 500 entrevistas a personas mayores de 18 años, seleccionadas mediante muestreo amistosos fines ONUSIDA recordó que Estados Unidos daño a los seres amistosos aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con el 95% de confianza, el error los seres puso fin en 2010 a 22 años de prohibición estádistico máximo que se tiene es de +/- 4.5%. humanos humanos de viaje a personas con VIH. Otros países como Armenia, China, Fiji, REALISTA, LOS SERES HUMANOS ESTAMOS CADA VEZ MÁS CERCA DE DESAPARECER

UN POCO EXAGERADA, YA QUE NO HAY PRUEBAS CONTUNDENTES DE QUE SEAN SEÑALES MUY EXAGERADA, ESOS FENÓMENOS NO PRUEBAN QUE LOS SERES HUMANOS VAYAMOS A DESAPARECER NO SABE / DEPENDE

45% 45%

72% 72%

41% 41%

15% 15%

NOTA METODOLÓGICA: Encuesta telefónica realizada el 24 de noviembre de 2012, consideNOTA METODOLÓGICA: Encuesta realizada el mediante 24 de noviembre de 2012, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 18telefónica años, seleccionadas muestreo

DICEN NO A ENFERMOS 45 países niegan visas de entrada, estancia, residencia o de trabajo a las personas con VIH

• Australia • Cuba • República Dominicana • Egipto • Israel • Líbano • Nicaragua • Paraguay

• Rusia • Arabia Saudita • Singapur, • Emiratos Árabes • Siria • Qatar • Yemen

Moldavia, Namibia y Ucrania también han levantado recientemente dichas restricciones, precisó. Sin embargo, 45 países todavía niegan visas de entrada, estancia, residencia o de trabajo a las personas contagiadas con el VIH. “Las restricciones de viaje a las personas con VIH son innecesarias y disminuyen la capacidad de los individuos y las empresas para operar en una fuerza laboral verdaderamente global”, aseveró Mark Bertolini, presidente y CEO de Aetna. La mayoría de las restricciones de viaje a afectados fueron impuestas por los gobiernos en la década de 1980, cuando se sabía muy poco acerca de la enfermedad y no había tratamiento para controlarla. NTMX


12 SOCIEDAD Jueves 29 de noviembre de 2012

URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas

S

El diario sin límites

Encontrará nuevo gobierno

una sociedad inconforme

Según una encuesta, seis de cada 10 mexicanos considera que su situación economía y la del país está hoy peor que hace un año

El menonita de La Doctores

obre Eje Central, una de las avenidas más transitadas de la capital. El semáforo pone su luz roja y detiene el ejército de automotores casi para que un grupo de vendedores de crucero aborde a los conductores para ofrecerles desde una congelada, refrescos, limpiaparabrisas que saltan sobre los toldos, discos pirata o ventiladores para laptop. De ese grupo sobresalen los menonitas que venden quesos, galletas y otros productos traídos desde su comunidad, en Zacatecas, cada 15 días. Allí, en el cruce con Doctor Río de la Loza, todos los conocen como Los güeros. “La verdad es que no me gusta mucho la ciudad de México; prefiero el campo”, responde Johan Thiessen (“pero llámame Juan”), padre de familia de 37 años, con un acento que unos podrían confundir como el de un francés con acento chilango. Aún así es el lugar donde tiene más clientes; algunos, incluso, le hacen encargos. Se hospeda en los hoteles más baratos que hay por la zona. A veces viene solo; otras ocasiones lo acompaña su esposa e hija que no hablan nada de español a pesar de ser mexicanas por el simple hecho de haber nacido en la República, pero que conversan entre ellas en una antigua lengua flamenca. Con los clientes sólo a señas aunque ya aprendieron a decir “cien pesos”, “a 25 pesos” y otras cantidades necesarias para llevar a cabo sus transacciones. De sur a norte, la silueta de la Torre Latinoamericana es el gigante vetusto que observa el monótono recorrido de los vehículos. Alguno que otro, que de pronto sale de su ensimismamiento, se sorprende de ver a una mujer entre las filas de autos con un atuendo como de otra época: vestido largo, canastilla, piel muy blanca y sombrero típico de las habitantes de las áreas rurales de Bélgica o a Juan, con su overol y sombrero. Sacados como con Photoshop de los cultivos de trigo del norte del país y colocados como en una broma en el árido asfalto de la colonia Doctores.

FOTO: ESPECIAL

GABRIELA RIVERA

E

l gobierno de Enrique Peña Nieto encontrará una sociedad inconforme y desesperanzada. A unos días de la transición, dos de cada tres mexicanos muestran descontento con su calidad de vida y su situación económica. Una encuesta a nivel nacional elaborada por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) revela que 48% de los mexicanos consultados considera que su calidad de vida está peor que hace un año. Es decir, casi la mitad de la población no se siente bien consigo misma, con quienes la rodean, con lo que hace y su entorno diario. En tanto, 66% opina que la economía del país está peor de lo que estaba hace un año y 60% considera que en este lapso su situación económica personal empeoró. Federico Barrueto, director general de la encuestadora GCE, aseguró que México no está en las mejores circunstancias para el relevo de gobierno, pues además de la percepción social, la gente está siendo pasiva ante la situación. “El inicio de gobierno no es en las mejores circunstancias y el gobierno deberá tomarlo en cuenta”,

EPN : MAYOR FORTALEZA

22.7% 12.5% Sus propuestas 12.4% Apoyo a la gente

Su personalidad agradable

DEBILIDADES

11% Falta de experiencia 10.4% Falta de conocimientos 10.1% Incumplimiento de promesas CALDERÓN Y SU GUERRA

65%

considera que los narcotraficantes están ganando la guerra

28%

considera que su principal acierto fue iniciar esta lucha

32%

cree que la lucha antidrogas fue su peor acción de gobierno

dijo Barrueto durante la presentación de la encuesta. El estudio señala que la población está decepcionada de la situación del país: la mitad de los encuestados considera que las condiciones generales están estancadas. En materia económica, la mayoría prevé que no mejorará el próximo año, aunado a que la inseguridad los obliga a cambiar de hábitos, como dejar de salir de noche.

LA ENCUESTA

2 mil

entrevistas cara a cara en todo el país, realizadas en octubre pasado a mayores de 18 años

95%,

el nivel de confianza Ante este panorama que deja la administración del presidente Felipe Calderón, seis de cada 10 mexicanos tiene expectativas positivas del gobierno de Peña Nieto y sienten que será un buen presidente. No obstante, consideran que debe atender los problemas de inseguridad, combatir el narcotráfico, así como mejorar la economía, el empleo y los salarios, que son los temas que más preocupan a la población.


GLOBAL 13 El diario sin límites

Jueves 29 de noviembre de 2012

W

ASHINGTON. El presidente estadunidense, Barack Obama, pidió a todos los ciudadanos que presionen al Congreso, a través de las redes sociales, para forzar un acuerdo bipartidista que impida al país caer en el llamado “precipicio fiscal” a principios de año. “Los plazos están a punto de llegar. Esto no es solo cuestión de números, es una decisión que afecta a las familias y es importante que la voz del pueblo estadunidense también sea parte del debate”, indicó Obama en una comparecencia ante los medios tras reunirse con familias de clase media. Obama dijo que cree que tanto republicanos como demócratas podrán alcanzar antes de Navidad un borrador de acuerdo para reducir el déficit presupuestario. El presidente está exhortando a la

vía de presión: #My2K escuchados por los legisladores. El mandatario subrayó que para alcanzar este acuerdo, con el que pretende también que los más ricos aporten más a las arcas públicas, es necesaria la implicación social como “pasó hace un año” con la extensión de la rebaja del impuesto a los sueldos y la extensión de los subsidios por desempleo. El llamado “precipicio fiscal” se desencadenaría si republicanos y demócratas no se ponen de acuerdo en el Congreso para evitar un

aumento automático de impuestos combinado con duros recortes presupuestarios a comienzos de 2013. Obama recibió apoyo del multimillonario inversionista Warren Buffett al mostrarse confiado en que los republicanos y los demócratas llegarán a un acuerdo en el Congreso que solucione la crisis fiscal que afronta el país, aunque dudó que éste se produzca antes de fin de año. “Yo creo que van a llegar a un acuerdo, pero no estoy seguro de que vayan a conseguirlo para el 31

de diciembre”, dijo al canal de información financiera CNBC el “Oráculo de Omaha”, así llamado por sus acertadas predicciones y la localidad del estado de Nebraska donde nació. A juicio de Buffett, se debería acordar un plan que implique unos ingresos del 18.5% en relación al Producto Interior Bruto (PIB) estadunidense y unos gastos del 21%, unos niveles que consideró “sostenibles” para evitar que la deuda pública del país siga incrementándose. EFE

FOTO: EFE

Para evitar el precipicio fiscal, el presidente de EU utiliza etiquetas en Twitter para presionar a congresistas

Obama abre nueva gente que presione al Congreso a través de las redes sociales, recurriendo en Twitter al hashtag My2K (mis 2 mil), en referencia a los 2 mil 200 dólares que se calcula que pagará cada año una familia típica de clase media de cuatro miembros en impuestos adicionales si a fin de año expiran los actuales recortes fiscales instaurados por el ex presidente George W. Bush. El presidente estadunidense instó a los ciudadanos a que “escriban correos electrónicos, tuiteen e involucren a sus amigos” para que sean

PROPUESTA DEL PRESIDENTE PARA EVITAR EL PRECIPICIO EL PRESIDENTE BARACK OBAMA se encuentra exponiendo públicamente su estrategia para afrontar el asunto del faltante fiscal mientras apremia a los republicanos a que permitan un aumento de impuestos a los ricos al tiempo que se amplíe la vigencia de las reducciones fiscales a las familias que ganan menos de 250 mil dólares anuales. Su plan consiste en dos fases: Recaudar un billón de dólares en 10 años a partir de permitir de la cancelación de las exenciones fiscales de la era Bush sobre ingresos superiores a los 200 mil dólares (250 mil para parejas casadas). Elevar las dos tasas máximas del impuesto sobre la renta; aumentar las tasas impositivas sobre las ganancias de capital y sobre dividendos de las familias de altos ingresos; e imponer límites a las exenciones personales y deducciones detalladas. Los republicanos no quieren subir impuestos y defienden las exenciones que impuso el entonces presidente George W. Bush. En caso de que los republicanos no apoyen el plan de Obama se activa, por default, una serie de recortes en el gasto de programas sociales; el PIB caería en 4% enviando a la economía a la recesión. El desempleo aumentaría en 1%, es decir, se perderían casi 2 millones de empleos. Los congresistas republicanos se encuentran divididos; los que no quieren apoyar el plan del presidente Obama presentan simpatías con el Tea Party cuyo basamento ideológico les impide apoyar un incremento en los impuestos a los ciudadanos que obtienen elevados ingresos; pero también se encuentran aquellos que sí lo apoyarán pensando en frenar la mala imagen del partido después de la derrota electoral. REDACCIÓN

Los regaños a Susan Rice no cesan

W

ASHINGTON. La principal senadora republicana en el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara Alta, Susan Collins, se sumó a la “fuerte preocupación” de sus colegas de bancada por las explicaciones sobre el atentado de Bengasi dadas por la embajadora de EU ante la ONU, Susan Rice, con quien se reunió. Después de un encuentro de casi dos horas con Rice, Collins dijo “no estar convencida” del papel que tuvo la embajadora ante Naciones Unidas después del ataque que sufrió el consulado estadunidense en la ciudad libia el pasado 11 de septiembre. “Sigo preocupada por el hecho de que la

embajadora ante la ONU decidió jugar esencialmente una función política coincidiendo con la lucha por la elección presidencial”, explicó Collins. La senadora, centrista republicana, sería un voto clave para que Rice fuera la próxima secretaria de Estado si el presidente, Barack Obama, la propone como sucesora de Hillary Clinton. Las críticas a Rice se basan en las entrevistas televisivas que hizo días después del ataque en Bengasi, en las que Rice lo atribuyó a protestas espontáneas alrededor del consulado, pese a que las primeras informaciones de la CIA ya apuntaban a un ataque terrorista

planificado. Además, Collins dijo estar preocupada por el papel negligente que pudo tener Rice en los atentados contra embajadas estadunidenses en Tanzania y Kenia en 1998, aunque según le dijo la embajadora en su encuentro, ella no estuvo relacionada con la falta de seguridad en las sedes diplomáticas. En aquel entonces Rice era secretaria de Estado adjunta para África en la Administración del ex presidente Bill Clinton, por lo que Collins quiso saber si ella denegó las solicitudes de las embajadas por un endurecimiento de la seguridad en aquella época, como sucedió en el caso de Bengasi. EFE

Rice saliendo de la reunión. FOTO: EFE


14 GLOBAL Jueves 29 de noviembre de 2012

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin

L

Entre Twitter y manzanas

os gobiernos de Estados Unidos y de la Unión Europea se encuentran con dificultades para aprobar los presupuestos del próximo año. Las deudas de los gobiernos son tan elevadas que lo que desean los burócratas es incrementar la recaudación bajo cualquier tipo de receta para equilibrar las cuentas. Obama y Hollande desean que los ricos paguen más impuestos; Merkel desea recortar el gasto burocrático. Ambas posiciones generan toneladas de discusiones por minuto. Pero la pregunta que es devorada por la cotidianidad de lo banal es: ¿Qué tipo de economía tenemos en el siglo XXI? ¿Vale la pena ser vivido por los dogmas económicos del siglo pasado? El padre de la economía lúdica es el hoy apóstol de la transmodernidad, Steve Jobs. Las coordenadas de vida son: elevadas dosis de esteticismo y de ocio, conjugadas por la creación de un sector de ficción en donde lo insólito sucede en la cotidianidad, por ejemplo, que las quincenas de millones de trabajadores se comprometan a pagar sobre precios de productos y servicios de muchos sectores a costa de sacrificar el futuro. La economía, desde hace décadas, dejó de interesarse por las industrias pesadas. La intangibilidad y la especulación se convierten en el binomio preferido de la economía lúdica. Si la escasez fue la razón primigenia de la economía, el ocio es su razón de ser. David Cronenberg, en la película Cosmópolis, refleja el patrón de vida del millonario neoyorquino cuya visión hermenéutica es una limusina equipada con WiFi y múltiples pantallas, que cruza Nueva York para que él ingrese a una peluquería. Su preocupación es el precio del yuan. Frente a él, las ratas comienzan a tomar relevancia, tanta que el dólar termina por cotizarse a un precio muy bajo frente a ellas. Ser millonario se correlaciona con el mundo financiero. Fuera de él, todos somos miserables. Los iconos de la economía lúdica detonan el crédito. Ser o no ser tiene su símil pirata: aparentar o no aparentar. Los ornamentos son la industria más importante de la economía lúdica. Obama está entre Merkel y Hollande. Su diferencia es que es su pedagogía la hace a través de Twitter. El francés y la alemana utilizan a las manzanas para justificar sus decisiones. El de Estados Unidos recurre a los hashtag para negociar con el Congreso: #My2K. Hollande piensa que Citroën Peugeot requieren de la mano visible del Gobierno para sobrevivir; Obama sabe que Google es el monopolio de los nodos peatonales del mundo, capaz de someter a muchos sectores como por ejemplo, el de los periódicos y revistas; televisiones y estaciones de radio; empresas consultoras y un enorme etcétera. El conocimiento también tiene marca. La economía global lleva 5 años embrollada en los ya clásicas multivariables del déficit. Por una parte, sectores torales como el hipotecario encontró su quiebre el día en que un brillante banquero decidió que dicho sector se podía plastificar como si de tarjeta de crédito se tratara. De la noche a la mañana, todos podían obtener una hipoteca con el simple hecho de soñarla. Las externalidades negativas fueron enormes. Los precios relativos se depreciaron bajo las expectativas de que todos los segmentos de la población podían comprar cualquier tipo de bien a través del crédito. Al mismo tiempo, los gobiernos comenzaron a sufrir la optimización de la economía ingrávida, no es otra cosa que asimilarse a una realidad no dominada por los sectores clásicos (pesados). Ambos fenómenos concibieron a una banca endeudada circunscrita a agentes desconfiados. Pocos confían en los bancos y pocos bancos confían en los agentes que toman decisiones. La resultante es la crisis de los déficits. El modelo de negocio de Twitter es el mejor ejemplo del caos. Sus creativos son unos hipsters que viven de las felicitaciones. Llegaron después de Facebook, empresa estafadora de identidades cuyo negocio es la venta de minería de datos. Hablemos de manzanas.

El diario sin límites

Colombia deja el Pacto de Bogotá

B

OGOTÁ. El Gobierno de Colombia decidió retirarse del Pacto de Bogotá y así dejar de reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), después de que ese tribunal delimitara una nueva frontera con Nicaragua que le resta más de 70 mil kilómetros cuadrados de mar Caribe. Esta es la primera medida adoptada por Colombia desde que el tribunal de La Haya emitiera el 19 de noviembre el fallo definitivo en el litigio por los límites colombonicaragüenses, que también incluye el reconocimiento de la soberanía colombiana sobre siete cayos del archipiélago de San Andrés. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que el martes envió una nota de denuncia del Pacto de Bogotá (1948) al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, quien confirmó la recepción desde Quito. Esto implica que desde el próximo año, cuando se haya cumplido el trámite de salida del Pacto, los asuntos relativos a la soberanía colombiana quedarán excluidos de la jurisdicción de la CIJ, principal órgano judicial de la ONU, aunque los nuevos límites marítimos con Nicaragua sí serán aplicados ya que la sentencia es anterior a la denuncia del Pacto y además inapelable. “Con esta denuncia, Colombia no pretende separarse de los mecanismos de solución pacífica de controversias”, indicó Santos para ratificar su compromiso “de recurrir siempre a procedimientos pacíficos” en litigios con otras naciones. Sin embargo, consideró que a Colombia no le debe “volver a suceder

Tras perder su mar ante Nicaragua abandonará el reconocimiento de jurisdicción de la CIJ

Mujeres colombianas protestan contra el fallo de la CIJ FOTO: EFE lo que ocurrió con el fallo del 19 de noviembre”, cuando se vio afectada por un resultado “manifiestamente contrario a la equidad” que además lleva “a un grado de detrimento de los intereses nacionales”, según sus palabras. La canciller María Ángela Holguín afirmó que el fallo “hizo caso omiso” de “los derechos de los colombianos que viven en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, ahora rodeado de aguas nicaragüenses, y además “le dio la espalda” al manejo medioambiental que se ha llevado a cabo hasta ahora en la zona. Y es que el fallo dividió en dos un imponente espacio natural declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2000 y puso en manos de Nicaragua un gran banco de pesca, así como la posibilidad de explo-

tar el petróleo que permanece en el subsuelo marino, actividad prohibida por Santos desde 2011. Al tiempo, modificó los límites colombianos con otros países del Caribe, como Costa Rica y Jamaica. La canciller Holguín había planteado la retirada del Pacto la semana pasada como la mejor opción de protesta y de prevención a que Nicaragua haga en el futuro reclamos territoriales más ambiciosos. Por su parte, el representante legal de Nicaragua ante la CIJ, Carlos Argüello, calificó la decisión como “una medida precipitada” que en última instancia no invalida el fallo. Según los expertos, Colombia se expone con esta decisión a ser denunciada por Nicaragua y a que su imagen y legitimidad en los foros internacionales queden deterioradas. EFE

REGISTRO NUEVA CONSTITUCIÓN

EL CAIRO. Los miembros de la Asamblea Constituyente de Egipto votarán el borrador de la nueva Carta Magna, envuelto en polémica al considerar los grupos liberales que su redacción ha sido monopolizada por los islamistas. Quedan por analizar cuál será la influencia de la “sharia” (ley islámica) en el texto final.EFE

OPOSICIÓN A PALESTINA

WASHINGTON. Estados Unidos se opondrá al reconocimiento de Palestina como estado observador en la ONU ya que lo considera un “error”, indicó Victoria Nuland, portavoz del Departamento de Estado. La Unión Europea (UE) se encuentra dividida sobre el voto a Palestina aunque Francia, Irlanda, España si apoyan su ingreso. EFE

DOBLE ATENTADO SIRIO

DAMASCO. La violencia castigó a Damasco, de mayoría cristiana y drusa, donde más de una treintena de personas falleció en un doble atentado, del que el régimen acusó a “terroristas”. El estallido de dos coches bomba cargados con un gran número de explosivos causó al menos 34 muertos y 83 heridos en la plaza principal de Yarmana.EFE


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

Jueves 29 de noviembre de 2012

Banorte completa compra de BBVA con pensiones Dicha operación no pone en riesgo los ahorros de los trabajadores, aseguran directivos, quienes adelantaron sus planes de expansión hacia Sudamérica FOTOS: ESPECIAL Y GRETTA HERNÁNDEZ

ENRIQUE HERNÁNDEZ

E

l dinero de miles de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) respalda la adquisición de la Afore BBVA Bancomer, y propicia que la Afore XXI Banorte, una empresa del IMSS y Banorte, busque el negocio de pensiones en América Latina. “Los recursos que están en las reservas de seguros de invalidez y vida, así como riesgo de trabajo no tienen ninguna vulnerabilidad desde el punto de vista financiero”, aseguró Daniel Karam, director del IMSS. Según el funcionario, la adquisición del fondo para el retiro del banco de origen español BBVA le permitirá al Seguro Social captar un mayor dividendo y le dará aliento financiero. Este miércoles, 24 HORAS informó que Grupo Financiero Banorte firmó un acuerdo de compra por mil 730 millones de dólares para adquirir el negocio de pensiones de BBVA Bancomer en México. Con la adquisición, Banorte y el Instituto Mexicano del Seguro Social crean la principal administradora de fondos para el retiro en la República Mexicana. La transacción se encuentra sujeta a la aprobación de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofeco), y espera que se cierre durante el primer trimestre de 2013. Afore XXI Banorte tiene el inte-

No tenemos que hablar en inglés o español con s o con z para dar las respuestas a los inversionistas” ALEJANDRO VALENZUELA Director general de Banorte

¿Pero descartan participar en esos mercados? Desde luego que no descartamos nada… “Los sistemas de pensiones se han constituido en el mundo como la fuente más importante de ahorro en beneficio de proyectos productivos de largo plazo”, manifestó el encargado de conducir el banco fundado por Roberto González Barrera, fallecido el 25 de agosto por complicaciones de un cáncer de páncreas, en Houston.

ADMINISTRARÁ 34% DEL MERCADO

rés por ir a otros mercados de América Latina a través de sector de las pensiones, dijo Guillermo Ortiz Martínez, presidente del Consejo de Banorte. ¿Banorte va por el negocio de BBVA en Colombia y Chile? se le cuestionó al ex gobernador del Banco de México (Banxico). Por el momento no.

En México, la legislación solicita a las Afores que no deban superar una cuota de mercado de 20% de las cuentas registradas. Sin embargo, si se alcanza la fusión de las Afore Bancomer y Afore XXI, administrarán cerca de16 millones 801 mil cuentas, lo que representa cerca de 34% de ese mercado en la República Mexicana. “En materia de competencia, no hay una afectación, pues aún con la compra, en comparación con el resto del mundo, el sistema de fondos de ahorro para el retiro tendrá una concentración menor en países como Chile y Colombia”, dijo Alejandro Valenzuela del Río, director general de Banorte. “La adquisición de Afore Banorte no sólo beneficiará a las instituciones, sino a cada uno de los trabajadores que formarán parte con sus activos de la Afore XXI Banorte”, señaló. La fusión entre mexicanos dará mucho de qué hablar, porque se

TOMA DECISIONES EN MÉXICO Las decisiones del Grupo Financiero Banorte son tomadas en México, y no tienen que pedirle permiso a un extranjero, señaló Alejandro Valenzuela del Río, director general de Banorte. “No tenemos que hablar en inglés o español con s o con z para dar las respuestas a los inversionistas”, aseguró el directivo cuando se le cuestionó que 64% de los inversionistas de Banorte son extranjeros. Manifestó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) miente, porque 50% de los inversionistas de Banorte son extranjeros, lo cual se ha comunicado de manera reiterada. “Después de la extranjerización de la banca que se dio a partir de la crisis de 1995, esta es la primera vez que estamos viendo que se retoma el sistema de pagos por manos mexicanas”, destacó. Dijo que el problema no es la presencia de la banca extranjera, el problema es el porcentaje y la concentración que se tiene, ya que ningún otro país en el mundo del tamaño de México tiene esa concentración. ENRIQUE HERNÁNDEZ conformará la afore más importante en México y la tercera en América Latina, precisó el responsable de dirigir al Banco Fuerte de México. “Tenemos la responsabilidad de velar los recursos de 12 millones de

mexicanos, y administrar 516 mil millones de pesos de los ahorradores mexicanos”, manifestó Valenzuela del Río. Recordó que las comisiones por administrar un fondo para el retiro para el trabajador se reducirá hasta 1.1%. Actualmente, Afore XXI Banorte cobra 1.33%, mientras Afore Bancomer retiene una comisión de 1.38%

INSTRUMENTO FINANCIERO El IMSS hizo una inversión de 10 mil millones de pesos en la compra de la Afore Bancomer, aun cuando pasa por una situación delicada y compleja desde el punto de vista financiero, agregó Daniel Karam. “Por qué no se utilizan los recursos para la construcción de clínicas y hospitales, en lugar de invertirlos en una Afore -se cuestionó a sí mismo el funcionario-. La respuesta: eso no se puede hacer, porque será una irresponsabilidad y creará un boquete en el IMSS”. Hace casi un año, cuando se creó la Afore XXI y Banorte se invirtieron dos mil 500 millones de las reservas de seguros de invalidez y vida, con las cuales también se compraban posiciones de deuda gubernamental, corporativa y bancaria, recordó el director del organismo de salud. Según el funcionario, el IMSS cuenta con 22 mil millones de pesos de reservas de los trabajadores. “La compra es una buena noticia para las finanzas del IMSS, porque será un instrumento financiero que nos permitirá invertir de manera más inteligente y optima las reservas”, agregó.


16 NEGOCIOS Jueves 29 de noviembre de 2012

La franquicia americana cumple 20 años y habla con 24 HORAS de sus planes de crecimiento, en los que se incluyen la apertura de 10 sucursales por año

L

PIERRE-MARC RENÉ

a cadena de restaurantes Chili’s Grill & Bar celebra 20 años de haber llegado a México y a pesar de la incertidumbre económica mundial y la violencia que se vive en el país por el combate contra el narcotráfico, planea abrir varios restaurantes en el territorio nacional en los próximos años. “En momentos difíciles cuando la crisis aumentó, nosotros seguimos creciendo. Nuestras ventas incrementaron, nuestro flujo de comensales e invitados ha sido positivo durante los últimos cinco años. Y esto es por la diversidad de productos con lo que siempre nos ajustamos al precio-valor y a los consumidores”, dijo en entrevista con 24 HORAS Armando Torrado, director de Casual Dining de Alsea, quien con CMR consolida la marca de Chili’s en México. Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR), junto con Alsea, invertirán 12 millones de dólares para la apertura en el próximo año de 12 nuevos restaurantes Chili’s en el país, dijo Joaquín Vargas Mier y Terán, vicepresidente de Planeación Estratégica de CMR, lo que hará pasar el número de restaurantes de 88 a 100 en la segunda mitad de 2013. Cuatro restaurantes abrirán en Tijuana y en Ensenada, donde también se realizará una fuerte estrategia de publicidad debido a que es un mercado que se había descuidado por la inseguridad. Por su parte, Torrado dijo que en los estados del centro de México otros restaurantes abrirán durante el próximo año. “En el tema de seguridad, para nosotros no es un freno. Nos adaptamos, hemos to-

El diario sin límites

Chili’s cumple

20 años en México

pese a violencia

FOTO: ESPECIAL

mado medidas interesantes que han aminorado algunas problemáticas de este país. El índice de incidencias, muchas o pocas que ha habido, ha bajado continuamente a lo largo de estos tres años”, afirmó. La violencia “no es una variante preocupante para seguir creciendo y menos en Chili’s y menos en los territorios que ubicamos. Hemos tenido incidentes normales,

incidentes de un país heterogéneo como México, con sus oportunidades y sus debilidades”, agregó. Torrado explicó que en total, Alsea y CMR piensan abrir aproximadamente 10 restaurantes por año a partir de 2014. Señaló que analiza la posibilidad de abrir otros Chili’s en formatos diferentes a los que existen actualmente.

“Sería interesante ver otro formato. Creo que Chili’s podría tener una aceptación de formato más pequeño sin todo el menú que hoy ofrecemos ni toda la variedad de bebidas. Estaremos buscando un formato más pequeño para penetrar más la marca en el consumidor, sin perder la esencia de esta marca”, comentó. Cuestionado acerca del ingrediente para sobrevivir 20 años en un mercado tan voluble como lo es el de la gastronomía, Torrado contestó que el menú ofrece productos a precios muy distintos y que siempre “sabemos cómo nos podemos ajustar a nuestro consumidor”. Además, la atmósfera amigable e informal fueron elementos que diferenciaron la cadena de otros restaurantes, lo que le ha permitido abrir 88 restaurantes en 20 años, aunque Torrado considera esta cifra como muy pequeña. Al nivel internacional, afirmó Doug Brooks, director general de Brinker International, dueño de la marca en Estados Unidos, la tercera parte de los ingresos de los mil 500 restaurantes Chili’s ubicados en 33 países provienen de México. Pero México no solamente tiene un impacto importante en los ingresos, sino también en la evolución de la cadena, estimó Brooks, principalmente en el tema de entretenimiento y atmósfera, pues en Estados Unidos los restaurantes integraron los televisores y la difusión de eventos deportivos. “En México fuimos el impulsor de todo este tema de videos, de mejores pantallas. También en el tema del personal, diría que México es la palanca clave para muchas aperturas en mercados internacionales. Hubo equipo mexicano en Puerto Rico, últimamente en Perú, Guatemala y abrimos en Costa Rica”, destacó Torrado. “Creo que innovamos en el tema de construcción. En Estados Unidos son muy cuadrados los planes de construcción y aquí somos más heterogéneos. También hemos aprendido del mercado del Medio Oriente. Aprendimos que podemos hacer restaurantes más eficientes, más pequeños sin perder el volumen de ventas que queremos”, concluyó.

Bankia ejecuta corte de personal y de oficinas

E

l presidente del banco español Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, anunció ayer que recortará entre 2012 y 2015 a seis mil 89 de sus trabajadores y cerrará unas mil 177 oficinas como parte de la restructuración de la entidad financiera. En rueda de prensa, el banquero español explicó que se trata del proceso de ajuste al que se somete Bankia una vez que la Comisión Europea (CE) aprobó el plan de restructuración por el que recibirá ayudas del fondo de rescate europeo. Explicó que el proceso deja “limitaciones, que será el ajuste de la capacidad instalada en términos de números de oficinas, que será superior al que se tenía previsto”.

El proceso de ajuste prevé que al año 2015 el número de sucursales disminuirá en torno a 39%, al pasar de tres mil 117 a unas dos mil. En cuanto a la plantilla, se reduce 28%, de 20 mil 589 a unos 14 mil 500 empleados. “Este ajuste garantiza la viabilidad de la entidad y el mantenimiento de 72% de los empleos. La dirección de BFA-Bankia iniciará de inmediato los contactos con los sindicatos para buscar un acuerdo”, según el documento sobre el plan trianual difundido este miércoles. Con estas y otras medidas, el banco quiere que sus costos totales de operación bajen de los dos mil 400 millones de euros (tres mil millones de dólares) de 2012, a mil 800

millones de euros (unos dos mil 300 millones de dólares) en 2015, 26% menos. El plan de restructuración 2012-2015 de Bankia prevé que la entidad vuelva a los beneficios ya en 2013, y espera situar su beneficio neto en 2015 en mil 200 millones de euros (unos mil 500 millones de dólares). La CE aprobó este miércoles el plan de restructuración de los bancos españoles nacionalizados, entre ellos Bankia, que recibirá 18 mil millones de euros (unos 23 mil millones de dólares). La cifra está por debajo de las necesidades de capital que en octubre pasado anunció la consultora Oliver Wyman para Bankia, de 24 mil 700 millones de euros (31 mil 800 millones de dólares). NOTIMEX

Más de seis mil quedarán sin trabajo. FOTO: EFE


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Jueves 29 de noviembre de 2012

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

DIVISAS Dólar

Compra Venta Ventanilla Compra Venta

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla 12.9379 12.6000 12.9979 13.1500 Dólar

Euro

Dólar fix

Hoy Ayer 27/nov./2012 12.9861 12.9559 12.9569 26/nov./2012 12.9984 12.9759 12.9769 Yen

ÍNDICES VARIACIÓN IPC +143.57 +0.34% INMEX +14.28 +0.55% IRT LARGE CAP +1.55 +0.37% IRT MIDCAP +0.41 +0.16% BMV-CONSTRUYE RT 0.00 +0.01% BMV-ENLACE RT +1.04 +0.77% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +1.52 +0.64% HABITA RT -0.58 -0.28% DOW JONES +106.98. +0.83% NASDAQ +23.987 +0.81%

ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON

Emisora SPORT B FRES * POCHTEC B PASA B GFREGIO O LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora ALSEA * VITRO A GFAMSA A SARE B OHLMEX *

Último 16.42 399.00 5.00 15.50 59.01 Último 21.01 18.10 14.81 0.94 23.16

27/11/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 5 AÑOS

4.84 4.86 4.90 4.25

Real Corona Franco

12.6000 16.5613 0.1563 6.1186 1.9246 13.7567 13.1500 17.0333 0.1608 6.2909 1.9795 14.1487

BMV

¿PROBLEMAS CON EL GAS? ¡QUÉJESE!

CETES

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 28,000 11,530

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,820 3,020 1,607 1,310

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

23,400 12,051 6,084 2,352 1,179

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 15.60 +5.32 Moneda 380.00 +5.00 Onza Troy 4.84 +3.31 Plata Libetad 15.02 +3.20 5 Onzas Plata 57.25 +3.18 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 21.53 -2.88 1/4 Onza Plata 18.64 -2.63 15.16 -2.37 1/10Onza Plata 0.96 -2.19 1/20 Onza Plata 23.59 -1.78

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,317 927 475 251 125 73 51

Los usuarios de gas natural podrán quejarse ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) on line. Ayer, el organismo gubernamental y Gas Natural Fenosa (GNF) renovaron dos convenios de colaboración para ofrecer conciliaciones inmediatas a los usuarios de la gasera. Esto será mediante el portal Concilianet y la Línea Directa de Conciliación Virtual (Mavis). ESPECIAL


18 NEGOCIOS Jueves 29 de noviembre de 2012

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

E

El nuevo subgobernador

l próximo 31 de diciembre, el subgobernador José Sidaoui concluye su segundo periodo en la Junta de Gobierno del Banco de México, posición que ha ocupado durante 16 años, desde enero de 1997. El relevo de Sidaoui parece inminente debido a su ya larga estancia en la Junta de Gobierno del banco central y a la muy probable decisión del presidente Enrique Peña Nieto de imprimir su sello propio en el máximo órgano decisor del banco central. Generalmente los cambios que ocurren entre los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México han pasado desapercibidos para la mayoría de los ciudadanos por la tradicional distancia que el banco central ha mantenido con la sociedad y que no ha querido, o logrado, acortar. Este caso seguramente no será la excepción. Sin embargo, el cambio que viene es relevante no sólo porque será el primero de Enrique Peña Nieto, lo que dará indicios de su futura relación con el banco central; sino también y más importante aún- porque señalará el rumbo de la Junta de Gobierno: Hacia su franca “homogeneización” en pensamiento y criterios, o hacia el restablecimiento de los equilibrios y contrapesos que necesita. Como en todo organismo de decisión, se busca que los miembros de la Junta de Gobierno del banco central aporten, sin ataduras, su experiencia, conocimientos y criterios en la materia, a fin de enriquecer las decisiones colectivas que se adoptan y que éstas sean las más convenientes para los objetivos de estabilidad del poder adquisitivo de la moneda y del sistema financiero. Lo anterior se logra con miembros experimentados con probado conocimiento de las materias que aborda el banco central, pero también con orígenes y trayectorias diversas que enriquezcan la discusión y la calidad de las decisiones en momentos de alta inestabilidad financiera global. En ese sentido, el riesgo que corre la Junta de Gobierno es la “homogeneización” de sus miembros que privilegie a un “grupo de amigos” -lo que no niega la competencia profesional de éstos- por encima de los necesarios contrapesos en el debate. Y ello sí que pone en riesgo la calidad de sus decisiones. Por eso es que candidatos como la subsecretaria Lorenza Martínez -quien tiene un currículum académico-profesional impecable pero que su cercanía con el gobernador Agustín Carstens la anularía como contrapeso en las deliberaciones- no serían una buena señal para el futuro de la Junta de Gobierno. En el perfil del nuevo subgobernador debe privilegiarse la experiencia en materia monetaria y el reconocimiento público a una trayectoria en el ámbito económico y financiero, por encima de las lealtades y compromisos políticos o burocráticos. Uno de esos personajes es Juan Manuel Pérez Porrúa, un ex funcionario del Banco de México con mente brillante para la política monetaria, creador de los títulos bancarios y gubernamentales que se operan en el país y, además, un experto en política fiscal. Su ya largo paso por Hacienda y Banco de México, además de sus incursiones en el sector financiero privado, son evidencia suficiente como para ser tomado en cuenta en una Junta de Gobierno que requiere de balances y de contrapesos para enfrentar creativamente los retos globales que impone la inestabilidad financiera y de precios que ya tenemos encima.

El diario sin límites

Tribunal en EU da revés a Vitro Los directivos de la que fuera una de las compañías más grandes de México lamentan la negativa de los jueces para restructurar la vidriera PIERRE-MARC RENÉ

U

n tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos confirmó una sentencia que niega la aplicación del plan de restructuración de Vitro, el cual fue aprobado anteriormente por una Corte mexicana. La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans confirmó una decisión de un juez federal del Tribunal de Bancarrotas en Dallas, Texas, quien consideró que la reorganización de Vitro es contraria a la política de Estados Unidos. “Estamos decepcionados por esta decisión de la Corte del Quinto Circuito. Consideramos que el no revocar la decisión del Juzgado de Quiebras e impedir que se ejecute la restructura de Vitro en los Estados Unidos es contraria a anteriores restructuras de empresas mexicanas que sin excepción fueron reconocidas y ejecutadas en Estados Unidos”, dijo Claudio del Valle, director general de Restructura de Vitro. Agregó en un comunicado que algunas de las restructuraciones de empresas mexicanas aprobadas en Estados Unidos eran similares a la que presentó Vitro en cuanto al tratamiento de las deudas y a la modificación de las garantías de las subsidiarias no deudoras. Recientemente, señaló Del Valle, el gobierno mexicano solicitó a

Logró el proceso de restructura en México. FOTO: ESPECIAL la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans reconocer los términos en que los juzgados mexicanos resolverían la restructuración de la deuda de Vitro bajo la figura de la Ley de Concursos Mercantiles. El gobierno mexicano también pidió a la Corte de Nueva Orleans no tomar en cuenta la resolución del Tribunal de Bancarrotas de Dallas, emitida el 13 de junio pasado, cuando resolvió que el criterio tomado en México, de tomar en cuenta las deudas entre las propias subsidiarias de la vidriera para aprobar su plan de restructuración, era contrario a lo que dictan las leyes estadunidenses

en cuanto a las bancarrotas. En respuesta, el pasado 3 de octubre Vitro inició un proceso de apelación en la Corte de Nueva Orleans contra el fallo en Texas. El juez federal en Nueva Orleans informó de su decisión ayer. Tras dicha decisión, Vitro afirmó que evalúa los siguientes pasos legales, “a fin de que se logre la restructura en los Estados Unidos, como ya se logró en México; estamos listos para seguir atendiendo a nuestros clientes en los Estados Unidos, ya que nuestra principal subsidiaria en aquel país está protegida por un proceso de concurso mercantil distinto”.

Nuevo parque industrial en NL

G

rupo Aeroportuario del Centro Norte, mejor conocido como OMA, firmó una alianza con Desarrollo Inmobiliario para la construcción y operación de un parque industrial en el Aeropuerto de Monterrey (VYNMSA). De acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), este proyecto comprenderá el desarrollo de 28 hectáreas ubicadas en la zona entre el Boulevar Aeropuerto y la Carretera Miguel Alemán, dentro del perímetro de la terminal aérea. «OMA prevé en sus planes el desarrollo de proyectos industriales, de logística y comerciales en aquellos

terrenos que no son de uso aeronáutico y que pueden tener relación directa o indirecta con las actividades de los aeropuertos», expuso OMA. En este sentido, dijo el concesionario de 13 aeropuertos en el país, seguirá coadyuvando con el desarrollo económico de las regiones donde se ubican sus terminales aéreas. VYNMSA Desarrollo Inmobiliario es subsidiaria de VYNMSA, empresa desarrolladora de parques y naves industriales, conocida por desarrollar parques industriales con edificios AAA de manufactura ligera, logística y ensamble cerrados. NOTIMEX.



20 JUSTICIA Jueves 29 de noviembre de 2012

El diario sin límites

Sufren militares plomo fuera del cuartel JONATHAN NÁCAR

A

unque nunca hicieron suya la guerra del gobierno de Felipe Calderón contra el crimen organizado, las fuerzas armadas salieron de sus cuarteles, a lo largo y ancho del país, para enfrentar a grupos con un poder de fuego mayor al de ellos. A partir de 2007, cuando el Ejecutivo federal declaró la guerra a los cárteles de las drogas, se echó mano de tropas del Ejército y la Marina para apoyar a las Policías, aunque sin estrategia para enfrentar a las organizaciones delictivas. Bajo este contexto, la guerra contra el narcotráfico de este sexenio no sólo significó la alarmante cifra de más de 101 mil 199 homicidios dolosos en el país, sino también un desfavorable diagnostico para las fuerzas armadas, que salieron de sus cuarteles para transformar al país y pasar de un estado en paz a un país en guerra interna. Esta decisión cobró la vida de más 395 elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional y la Marina-Armada de México, por lo menos 137 están desaparecidos, mil 201 fueron heridos y 76 sufrieron alguna discapacidad física que les impidió continuar en el servicio. Otro de los saldos de esta guerra es que 45 mil 748 soldados y marinos desertaron, muchos de ellos para cambiar de bando y utilizar su adiestramiento militar para ejecutar a sus rivales o a sus antiguos compañeros de tropa.

CAJA DE PANDORA Michoacán, la tierra de Calderón, se convirtió en el preámbulo del trágico desenlace de una guerra fallida. En esa entidad, el 6 de diciembre de 2006, el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas le declaró la guerra a los cárteles de las drogas. En ese estado, cinco días después de asumir la Presidencia de México, echó a andar el Operativo Michoacán. El resultado, a casi seis años del primer operativo militar de gran envergadura: Michoacán es el tercer estado en concentrar el mayor número de crímenes y muertes contra efectivos militares, con un registro de 40 militares muertos y 13 desaparecidos. Se ubica sólo por debajo de Sinaloa, con 43 muertos. El primer lugar es

Enfrentamientos contra criminales cobraron la vida de más 395 elementos de las Secretarías de la Defensa y la Marina; otros 137 están desaparecidos, mil 201 resultaron heridos y 76 permanecen con discapacidad física

sirvió como aliciente para que el mandatario intentara justificar las acciones emprendidas en la guerra contra el narcotráfico. “Lo único que queda claro aquí es que mi gobierno no tolerará actos contrarios a la ley, vengan de donde vengan”, aseveró el presidente en la II Cumbre México-Comunidad del Caribe. Si bien es cierto que durante el sexenio se registró un incremento de hasta el 150% en el salario de los elementos de las fuerzas armadas –un soldado raso pasó de percibir 4 mil 300 pesos en 2006 a 10 mil 800 en 2012-, también significó un incremento de las redes de corrupción y nexos de elementos de las propias dependencias con el crimen organizado. La violencia generalizada en el país provocó la segmentación y proliferación de grupos y células criminales, que pasaron de siete cárteles en 2006 a 30 grupos criminales que actualmente operan.

MALOS MOTIVOS

La decisión presidencial de que militares patrullaran las calles tuvo efectos negativos. FOTO: EFE

MARINA, MÁS EFECTIVA EN 2009, la Procuraduría General de la Republica (PGR) presentó una lista de los 37 capos más buscados en el país por quienes se ofrecían recompensas de hasta 30 millones de pesos, la Marina-Armada de México y policías federales han conseguido la mayoría de las detenciones y abatimientos de estos criminales. De acuerdo con datos oficiales, 14 de estos narcotraficantes fueron detenidos o batidos por elementos navales y efectivos de la SSP. El resto fueron aprehendidos por elementos del Ejército y la PGR, con seis y dos criminales, respectivamente, mientras que Eduardo Almanza Morales, El Gori, presunto integrante de Los Zetas, cayó abatido en un enfrentamiento contra un grupo antagónico. encabezado por Tamaulipas, donde se reportan 90 bajas de la Sedena.

DESCOMPOSICIÓN INTERNA La salida de las fuerzas armadas a las calles del país detonó también la comisión de diversos delitos, tanto por abuso de fuerza como por actos de corrupción.

››› Algunos golpes Marina 16 diciembre 2009 Cuernavaca, Morelos Cae abatido Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, líder de los Beltrán Leyva 12 septiembre 2010 Puebla, Puebla Detienen a Sergio Enrique Villareal Barragán, El Grande, principal operador del cártel de Sinaloa 5 noviembre 2010 Matamoros, Tamaulipas Abaten a Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, Tony Tormenta, líder del Cártel del Golfo

12 diciembre 2011 Córdoba, Veracruz Detienen a Raúl Lucio Hernández Lechuga, El Lucky, líder regional Los Zetas. 7 octubre 2012 Progreso, Coahuila Cae abatido Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, líder de Los Zetas 27 septiembre 2012 San Luís Potosí, SLP Detienen a Iván Velázquez Caballero, El Talibán, aliado del Cártel del Golfo 12 septiembre 2012 Tampico, Tamaulipas Detienen a Jorge

En este sentido, el sexenio termina con más de 174 militares procesados y destituidos por delitos de delincuencia organizada, narcotráfico y nexos con el crimen organizado, 45 de ellos con mando. El fenómeno de la corrupción se refleja en el aumento de 150% de ingresos a prisiones militares durante

Eduardo Costilla Sánchez, El Coss, líder del Cártel del Golfo Policía Federal 29 abril 2009 Cae Gregorio Sauceda Gamboa, El Caramuela, presunto líder del cártel del Golfo 30 agosto 2010 Detienen a Edgar Valdez Villareal, La Barbie, presunto socio del Cártel de los Beltrán Leyva 9 diciembre 2010 Cae abatido Nazario Moreno González, El Chayo, líder de la Familia Michoacana

las dos administraciones federales panistas, al pasar de 470 reos en 2001, entre soldados y marinos, a mil 128 en 2011. Las detenciones de mandos del Ejército, como el caso de los cuatro generales detenidos en mayo pasado, acusados de haber trabajado para el cártel de los Beltrán Leyva,

El empleo de militares en tareas de seguridad pública en la presente administración se justificó debido a los altos niveles de corrupción y falta de profesionalización en policías estatales y municipales. Así, a partir del 1 de diciembre de 2006 las fuerzas armadas sacaron a 45 mil efectivos a realizar labores de seguridad pública y para la recuperación de espacios públicos en poder de la delincuencia. Con el mayor despliegue de elementos, en comparación de la Marina y la Policía Federal, el Ejército realizó casi en su totalidad el aseguramiento de droga y detención de criminales. Del 1 de diciembre al 31 de octubre de 2012, los militares aseguraron un total de 50 mil 280 presuntos criminales, lo que representa el 92.67% del total de detenciones, además de que los mil 500 millones de pesos en que se evaluó el decomiso de mariguana y cocaína durante el mismo periodo, el Ejército habría logrado el 99.49%. Sin embargo, esta exposición también toleró violaciones a los derechos humanos. En este lapso se presentaron más de 8 mil 929 quejas y 174 recomendaciones por parte de la CNDH en su contra, por homicidio, tortura y desapariciones forzadas.


JUSTICIA 21 El diario sin límites

JONATHAN NÁCAR

D

urante la administración del presidente Felipe Calderón, la Secretaría de Seguridad Pública logró la detención de 245 líderes y lugartenientes de los cárteles de las drogas, entre ellos Edgar Valdez Villarreal, La Barbie, detenido el 30 agosto de 2010. De acuerdo con un balance de la dependencia, del 1 de septiembre de 2006 al 26 de noviembre de 2012 fueron detenidos un total de 128 mil 242 personas en flagrancia delictiva, de los cuales 3 mil 474 fueron identificados como integrantes del crimen organizado. Asimismo, se destaca que en diversos operativos los efectivos federales lograron el rescate de mil 871 víctimas de secuestro y detuvieron a 2 mil 226 presuntos secuestradores. Como parte de las acciones contra el narcotráfico, los agentes de la dependencia -que desaparecerá a partir del 1 de diciembre -, lograron asegurar 559.4 toneladas de mariguana y 33.4 toneladas de cocaína, además de decomisar 15 mil 802 armas. Asimismo, decomisó a la delincuencia organizada 213.1 millones

Jueves 29 de noviembre de 2012

Balance 2006-2012

Policía Federal captura

a 245 jefes del narco Destaca la detención de 128 mil 242 delincuentes en flagrancia, de los cuales 3 mil 474 fueron identificados como miembros del crimen organizado modelo que permitió incrementar la infraestructura de 6 centros federales a 20 y de 6 mil 196 internos a 25 mil.

EQUIPO DE INTELIGENCIA

Uno de los logros de la SSP es la creación de la Policía Científica. FOTO: EFE de pesos, 268.4 millones de dólares e incautó 44 mil 875 autos. Según el informe, el estado de fuerza de la policía federal pasó de 6 mil 489 elementos en diciembre de 2006 a más de 36 mil en noviem-

bre de 2012, de los cuales 8 mil 600 cuentan con carrera universitaria y perfil de policía investigador. En materia penitenciaria, se destaca el desarrollo de la estrategia penitenciaria federal con un nuevo

Mandan al banquillo a siete jueces en un año

E

n el último año, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal abrió siete procesos penales contra funcionarios de ese órgano judicial, por delitos como abuso de autoridad, dilación de la justicia y hostigamiento sexual. Durante su quinto informe de actividades, el presidente del Poder Judicial Local, Edgar Elías Azar, urgió mayores recursos para mejorar el sistema de impartición de justicia para menores, ya que la comisión de delitos por parte de estos jóvenes se ha incrementado de manera importante en los últimos años. Subrayó que durante los cinco años de gestión en dicho tribunal, son ya 52 los casos de personal judicial del DF a quienes se les abrió procesos penales, mismos que se suman a los 45 que ya existían de 2008 a 2011, lo que da un total de 97 juicios. Por ejemplo, uno de los jueces que este año se le acusó de dilación de la justicia, irregularidades administrativas y hostigamiento al personal es Justino Montes de Oca Contreras. Este juez solicitó amparo contra los señalamientos en su contra, pero le fue negado. El juzgador se defendió bajo el argumento de que la denuncia en su contra era resultado de una venganza del titular del TSJDF por no haberlo apoyado en su reelección. Con relación a la falta de presupuesto para atender casos urgentes en materia de

Quinto Informe de Édgar Elías. FOTO: NOTIMEX justicia para adolescentes, Elías Azar dijo que la delincuencia organizada utiliza cada vez personas más jóvenes para la ejecución de sus acciones. Tan sólo de 2008 a la fecha ingresaron 17 mil expedientes, en los cuales están involucrados menores de edad. Además de presupuesto, dijo, es urgente unificar las políticas para este sector de la población “porque los menores se hacen delincuentes por falta de una adecuada atención”. Elías Azar reconoció que la actuación en contra de jueces y personal del Tribunal Superior de Justicia es parte de “la permanente vigilancia a los servidores públicos de esa institución”. MÓNICA HERNÁNDEZ

Dentro del balance, también se destaca el desarrollo de infraestructura policial, entre las que destaca el centro de mando de la Policía Federal, el centro de Inteligencia, el edificio de Análisis Táctico, el edificio de la División Científica y la academia de Seguridad Pública, en San Luis Potosí. Además, se logró la construcción e inicio de operaciones de la primera Academia Nacional de Administración Penitenciaria, en Veracruz, 17 estaciones modelo de Policía y el centro de Apoyo Táctico Aéreo.

CHANTAJE DE LA BARBIE AYER, LA SSP acusó que Edgar Valdez Villareal, La Barbie, intenta chantajear al gobierno federal, con el envío de una carta en la que acusa a funcionarios de la federación de recibir sobornos del crimen organizado. Dicha acción, señaló la dependencia en un comunicado, busca inhibir a las autoridades mediante el descrédito público de quienes los han combatido con hechos. “Reiteradamente Valdez Villareal ha buscado chantajear a la autoridad para obtener privilegios dentro del penal en el que está recluido. Incluso, amenazando con huelgas de hambre ha pretendido tener ventajas en su estancia”, leyó en conferencia, José Ramón Salinas, vocero de la Policía Federal. En respuesta, la dependencia federal presumió la desmantelación de la estructura criminal de Valdez Villarreal. Entre las detenciones contra la organización de La Barbie destacan la de Carlos Montemayor González, El Charro, suegro de Valdez Villarreal, y la de José Jorge Balderas Garza, El JJ, responsable del intento de homicidio del futbolista Salvador Cabañas.


22 PASATIEMPOS

Jueves 29 de noviembre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Ludwika Paleta, 34 Anna Faris, 36; Don Cheadle, 48, y Andrew McCarthy, 50.

@OMARHE R Acabo de vNeNANDEZ r a mi vecino árab e sacudiend o una alfo b ra. Le pregunté “m ¿Qu ¿No arrancaé pasa? ?”

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Las relaciones pueden dañarlo personal y profesionalmente. Proteger a quienes lo necesitan mejorará su reputación, dándole más poder y rango por sobre los demás. Pedir favores le asegurará alcanzar sus objetivos. Sus números: 9, 15, 24, 27, 31, 42 y 47

@OM Ebrard: Va aGhIO_ aber Ley seca. Felipe Cal ¡No me hagas derón: esto! ¡Voy a necesit ar alcoholes! o unos lo veo necesario ni N justificado

@GODZILIA pos Retuitear los piros tías la que te escriben calle es como ir por laamigas gritando que las n que de tu abuela dice o eres muy guap

CRUCIGRAMA

CLIMA ñor cierta contribución. 7. Se dice del abrigo de mangas cortadas y clavadas de modo que su arranque por la parte superior llega hasta el cuello. 8. Agarrar. 9. En inglés, “red” (muy usada en tenis). 10. Dueña, señora. 16. Partícula inseparable privativa. 18. Símbolo del sodio. 20. En números romanos, 1500. 21. Causar letargo. 22. Proposición mantenida con razonamientos.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Evalúe y rompa cualquier relación que le preocupe. Es hora de librarse de gente que le cuesta cara o le causa sufrimiento. Sea veraz respecto de sus motivos.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Haga lo necesario para salir adelante. Cumpla sus promesas y tome el control de lo que enfrente. Tiene todo para ganar hablando y enfrentando los problemas.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Haga lo que se espera de usted y evitará reacciones. Muestre responsabilidad y ganará respeto. Cambie y todo será menos estresante. Hable poco y escuche.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Puede hacer cambios favorables en casa que influirán en su situación financiera así como en las relaciones con la gente con quien vive. Comparta y disfrutará.

24. Entrelazas hilos para formar telas. 25. Taracear. 27. Letra griega, equivalente a nuestra “i”. 30. Pedazo de pan empapado en cualquier líquido. 32. Desnudismo. 33. Abrazo. 38. Río de España, en Lugo. 41. Percibís el sonido. 42. (... Paulo) Estado y ciudad del Brasil. 43. Dios entre los mahometanos. 44. Ansia de beber.

SOLUCIÓN ANTERIOR

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Escuche lo que le piden. No se enoje. Evalúe con qué está lidiando y minimice la negatividad, concéntrese en lo que pueda cumplir y la gente que lo acompaña.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Hable claro. Puede hacer mucho para asegurar su posición o encontrar una nueva. Los viajes le permitirán promover lo que ofrece. El amor se destaca, gózelo.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Alguien de su pasado le ayudará a encajar mejor en un grupo de personas del campo que elija. Comparta sus ideas. Exponga un plan y le llegará una propuesta.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Decídase a contactar personas que extraña o desea conocer. Interactuar con amigos o compañeros cambia inusualmente su forma de avanzar o su estilo de vida.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Observe su situación personal y descubrirá algo que pueda ayudarle a evitar eventos que le costarán emocional y financieramente. Comprométase y lo compensarán.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Aléjese de quien lo presiona. Dé un paso serio hacia una vida mejor. Participar más lo capacita para conocer gente nueva y ajustarse a otro nivel de vida.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Piense cómo ganar más dinero. Discuta futuras perspectivas con personas que trabajaron con usted. No deje que otros le impidan ser feliz, ignore críticas.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Los asuntos de dinero causarán incertidumbre. Un movimiento impulsivo lo retrasa. Busque amor, diversión y compañía, eso aliviará su estrés. Cuide su salud.

HORIZONTALES

1. Hombre que en ciertas regiones de Asia cuida, guía y doma un elefante. 6. (Rodrigo de) Marinero español, el primero en divisar tierra desde su puesto de vigía en el primer viaje de Colón a América. 11. Hija de Cadmo y Harmonía. 12. Se dirige. 13. Dios egipcio del sol. 14. Uno de los hijos de Noé. 15. Otorgabais. 17. Que tiene fuego o está encendida. 19. Unir, juntar (especialmente piezas de madera). 21. A tempo.

MILEE @HORANSsi la Tierra a rí -¿Qué pasacubo? Todos fuera un anos, JAJAJA. b seriamos cu? Cubo=Cubanos, n e ¿Entiend JAJA. Ay, nadie JAJAJAJAe quiere m

23. Muy difícil (fem.). 24. Interjección ¡Tate!. 26. Moneda rumana. 28. Símbolo del neón. 29. Abreviatura usual de “tonelada”. 30. Tercer hijo de Adán y Eva. 31. Padre de Jasón, jefe de los argonautas. 33. Hace mal de ojo. 34. Nombre que expresa una dignidad nobiliaria. 35. Separar con violencia las partes de un todo deshaciendo su unión. 36. Coced directamente a las brasas. 37. Exista. 39. Uva seca, enjugada

CALVIN AND HOBBES

natural o artificialmente. 40. Pingües, mantecosos. 43. Puse una cosa que permanece firme. 45. Fracción de tropa regular marroquí. 46. En latín, “ley”. 47. Zorro. 48. Reverenciar con sumo honor y respeto a un ser.

VERTICALES

1. El prototipo del caballero andante. 2. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 3. Hurte. 4. Dan aviso de algo. 5. Desposaremos. 6. Pagará el vasallo al se-

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

230

8

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 90 máxima 260 MONTERREY mínima 160 máxima 230 PUEBLA mínima 70 máxima 230 QUERÉTARO mínima 70 máxima 250 LEÓN mínima 90 máxima 280

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


23 El diario sin límites

Jueves 29 de noviembre de 2012

EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN

aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

A

Cada quien su Santos

principios de los años noventa, el diario La Jornada (a iniciativa del ilustre monero Magú) tuvo a bien crear un suplemento de humor a la forma de las clásicas secciones de “monitos” de periódicos como Excélsior o Novedades, en una tradición que parecía ya extinta: hacer humor y no cartón político. En ese suplemento se dieron cita moneros ya consagrados como Ahumada, El Fisgón, Helguera, Rocha, Rius, y también sirvió como escaparate para nuevos talentos. Fue ahí donde Jis y Trino dieron vida al Santos, que si bien ya había sido publicado en la La Croqueta (dentro del suplemento cultural del mismo diario) no fue sino hasta las Histerietas dominicales que el eterno amor (vuelto batalla) del Santos contra la Tetona comenzó a forjar leyenda. La tira de Jis y Trino rompía esquemas, igual hablaba de drogas que de sexo o de todo tipo de excrecencias; siempre en un idioma que si bien podría calificarse de “vulgar”, no era sino el lenguaje cotidiano, pero que nadie se atrevía -en aquella época- a publicar en una tira cómica. Eran tiempos en que lo “irreverente” distaba mucho de ser una moda. ¿En qué radicaba el éxito del Santos? El Santos contra En realidad el humor no provenía de la la Tetona irreverencia; la desfachatez no era más que la Mendoza escenografía para presentar a un héroe que, al (Dir. Alejandro final, no salvaba a nadie -ni a sí mismo- y que Lozano, Andrés a diferencia de los superhéroes de historieta, Couturier) sus aventuras no eran más que dramas en 2 de 5 estrellas extremo cotidianos. “Estaba un día el Santos…: Guión: Augusto rascándose sus destos, viendo ovnis, vestido de Mendoza. Con las Tehuana, echando una firma o quitándose la voces de: Daniel borrita del ombligo”. El Santos podría parecer Giménez Cacho, Guillermo del Toro, “muy grueso”, pero su humor radicaba no en Julieta Venegas, la posibilidad de tirar peladeces sin ton ni son, todos los Bichir…y sino en lo simple (incluso tonto) de sus avenmuchos más. turas. Es el tipo de humor que Jis catalogaría como “humor cebo”. La cinta de Alejandro Lozano (Matando Cabos, 2004) interpreta justo lo contrario, es por ello que resulta un fracaso. Conscientes de que lo suyo no es el cine, Jis y Trino dejaron en manos de Lozano y Andrés Couturier (El Agente 00-P2, 2009) la manufactura de esta cinta, quedando relegados a simples “asesores de gags”. Así, El Santos vs La Tetona Mendoza –la película- no es más que una serie de chistes (unos más afortunados que otros) unidos pobremente por una historia completamente disparatada que nunca termina de funcionar y cuya trama involucra una invasión de zombies de Zahuayo en México. La cinta privilegia el humor escatológico sobre el humor simple y llano de la tira original, alejándose por completo del espíritu esencial del cómic. Influenciada por las animaciones de R. Crumb, lo que mejor funciona son los gags que rompen el ritmo de la cinta (la cuarta pared, el cambio de estilo de animación, la voz en off) y sus referencias a muchos otros filmes. La película del Santos deriva en un ente amorfo; un barco donde el “who is who” del cine mexicano se ha querido trepar en un extraño ánimo nacionalista que no aporta nada a la cinta, dando como resultado un trabajo que no está a la altura de una sola de las tiras que aquellos domingos nos hicieran reír a carcajadas.

GUERRERO EN EL DF

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, se reunió con el jefe de Gobierno electo del DF, Miguel Ángel Mancera, con quien acordó organizar La Semana de Guerrero en la Ciudad de México, así como promover un mayor intercambio en materia turística. Después, Aguirre Rivero estuvo en el Museo de la Ciudad de México donde recorrió la exposición junto al jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, y Cuauhtémoc Cárdenas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.