Octubre | 29 | 2012

Page 1

Ayer fue el día de San Judas Tadeo que reúne a miles en la iglesia de San Hipólito

110

policías resguardaron la zona

12 MIL

fieles llegaron a San Hipólito

4

detenidos por riña y un herido

5

avenidas permanecieron cerradas

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 309

HOY

1% DE LA POBLACIÓN SE HA VISTO FORZADA A CAMBIAR SU RESIDENCIA

Deja Calderón 1.2 millones desplazados por narcolucha Además, según informe elaborado por el gobierno, al cierre de la administración, son 80 mil los muertos en el país y 5 mil los desaparecidos. Esta cifra es mayor a la que la ONU ha denunciado

LA TENTACIÓN

YOKO ONO NO FUE RESPONSABLE DE LA SEPARACIÓN DE LOS BEATLES, DICE MCCARTNEY

31 28

COMENTAN

EL HURACÁN “SANDY” llega a la costa noreste de Estados Unidos y desató las alarmas. El alcalde de Nueva York Michael Bloomberg ordenó la evacuación de 375 mil personas, cerrará el puerto y más de 5 mil vuelos serán suspendidos, al igual que los servicios de autobús, metro y las escuelas.

A DISCUSIÓN, LA INICIATIVA DE PEÑA QUIEREN INCLUIR A SINDICATOS EN LEY DE TRANSPARENCIA MUEREN MILES DE PECES CONTAMINAN PRESA DE HIDALGO CON QUÍMICOS PARA REVELAR FOTOS

4

13

COMPETIDORES HABLAN ANTE COFECO QUE SLIM Y GIL DÍAZ OPERAN CÁRTEL TELEFÓNICO EN AMÉRICA LATINA LANCE ARMSTRONG HASTA EN MÉXICO APESTA; LE RETIRAN INVITACIÓN CON LÍDERES

16

20

24

RELACIONES PÚBLICAS, LA NUEVA PRIORIDAD DE EBRARD

EN LA RECTA FINAL de su gobierno en la capital del país, Marcelo Ebrard comenzó a entregar reconocimientos y hacer homenajes a dueños de medios electrónicos, intelectuales, escritores y gobernantes de otras naciones.

6

FOTOS: AP

SANDY AMENAZA LA VIDA COTIDIANA DE NUEVA YORK A 120 KPH

Salvador GARCÍA SOTO Hasta las oficinas del candidato Enrique Peña llegó Bernardo Gómez, que llevaba un “mensaje directo” de Emilio Azcárraga. 6 Martha ANAYA La Semarnat trata de escabullirse para no dar a conocer expedientes de impacto ambiental del estadio de los Rayados. 8 Raymundo RIVA PALACIO En seis sábados más, México tendrá un nuevo Presidente. Y si se reproduce la expectativa, será una celebración fastuosa. 10 Roberto REMES Pocas cosas pueden transformar más a una persona que el automóvil. 13 Alberto LATI Otra vez la tierra dorada se tiñe de sangre. Otra vez es la catástrofe en Myanmar. 19 Hiroshi TAKAHASHI Mientras nos sentimos el ombligo del mundo, los trendsetters consideran que no estamos tan preparados para sus inventos como creemos. 22 Samuel GARCÍA La situación laboral de los trabajadores de LyFC, miembros del SME, es un asunto que, tres años después, aún no concluye. 24

¿Qué habló Fausto Vallejo con Alejandro Poiré?


PÁGINA 2

Lunes 29 de octubre de 2012

TRASTIENDA La reforma laboral evidenció una división entre las fracciones del PRI en Senado y Cámara de Diputados. En el equipo de Enrique Peña Nieto están adjudicando parte del problema a Emilio Gamboa, por no haber logrado una votación más rápida. Pero también está el líder en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, que no está muy dispuesto a que se vote como la envió el Senado. Pero ya le están preparando una escalada de presión, con los verdes y Nueva Alianza, para mostrarlo aislado si insiste. Una revuelta de gobernadores fue sofocada por Enrique Peña Nieto. El equipo de transición les habían dicho que no cabildearan en la Cámara de Diputados sus presupuestos, sino a través de sus líderes de fracciones estatales. Por supuesto que no les pareció. Las quejas subieron de tono y en los últimos días les llegó la contra indicación para que, como lo hacen todos los años, acudan a San Lázaro. Estas señales cruzadas están comenzando a preocupar a más de uno. Este lunes, un grupo de políticos, ex funcionarios, académicos y personalidades que integraron un grupo de trabajo dentro de la UNAM, presentará un nuevo documento, para que lo escuche quien quiera, pero sobretodo Enrique Peña Nieto. El documento abordará temas económicos, fiscales y laborales, y en la presentación hablarán Cuauhtémoc Cárdenas, David Ibarra, Norma Samaniego y Rolando Cordera. El anfitrión es el rector José Narro. Los que ya parecen sempiternos jefes de capillas culturales, están presionando al equipo de Miguel Ángel Mancera para obligarlo a que el responsable de cultura sea uno de los suyos. Quienes encabezan la presión son Paco Ignacio Taibo II, y Elena Poniatowska. Los dos son muy cercanos a Andrés Manuel López Obrador, además Taibo II es muy cercano al diputado Martí Batres, de la izquierda que le pone obstáculos a los gobernantes de izquierda para avanzar. www.ejecentral.com.mx

Huracán

Huracanado cumpleaños La Estatua de la Libertad celebró ayer su 126 cumpleaños reabriendo su corona al público, tras haber permanecido cerrada durante un año por las obras de restauración para reforzar la seguridad de los visitantes y en las que se ha respetado al máximo la estructura original del monumento. La ceremonia inaugural se llevó a cabo en medio de un fuerte y creciente viento y de los preparativos adoptados por las autoridades de la ciudad para afrontar la llegada del huracán Sandy, como la suspensión del transporte público o el cierre de las escuelas, por lo que el público tendrá que esperar hasta que pase la megatormenta. El monumento estará cerrado hoy y mañana debido al temporal y podría ser reabierto el miércoles. La Estatua de la Libertad, realizada en cobre por el escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi, se inauguró el 28 de octubre de 1886, erguida sobre un fortín en forma de estrella y un pedestal de casi 47 metros de altura, desde el que estaría destinado a convertirse en el símbolo avistado por los inmigrantes que llegaran en barco a Estados Unidos por el Océano Atlántico. En sus 126 años de existencia, la Estatua, declarada monumento nacional en 1924, ha sido sometida a múltiples procesos de reforma, y el último se inició el año pasado, con el objetivo de “mejorar la seguridad de los visitantes”, según explicó una de las arquitectas encargada de las obras, Anne Weber. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

El camino no siempre será color de rosa, pero la causa sí Desde 2006, el cáncer de mama es la primera causa de muerte entre las mujeres mexicanas. Cada año, se detectan 13 mil 500 nuevos casos en el país. Por ello, es de suma importancia la detección temprana de este mal. Para fomentar la educación y propiciar el diagnóstico oportuno, ADO en colaboración con FUCAM, crearon el autobús rosa que difunde información sobre el cáncer de mama. Además, regalan para las lectoras de 24 Horas, tres mastografías totalmente gratis. Para obtener uno de estos pases debes ser mujer mayor de 40 años, residir en el Distrito Federal y enviar un correo

electrónico a redaccion@24-horas.mx hoy lunes entre las 9 y las once de la mañana, con tu nombre completo. La cortesía será para las primeras tres. Suerte.

TUITS A LA CARTA @EresCurioso, el TL de los datos inútiles Tal vez hay cosas que es mejor no saberlas, pero si @EresCurioso quizá puedas pasar un buen rato con el TL de esta cuenta con infinidad de datos completamente inútiles pero entretenidos. Nosotros no estamos seguros de la credibilidad de cada tuit, pero un millón 44 mil 248 de curiosos parecen pensar lo contrario. TOMAN 5 minutos para ejecutar a alguien en la cámara de gas. ROBERT MOSES fue el hombre responsable por las mayores carreteras en NUEVA YORK y nunca aprendió a manejar. LOS DELFINES duermen con un ojo abierto. UNA PEQUEÑA cantidad de licor vertido sobre un alacrán hará que éste comience a picarse a si mismo hasta que se muera. ALGUNAS PERSONAS no desarrollan huellas dactilares. Dos anomalías genéticas: Síndrome de Naegeli.


3 El diario sin límites

Lunes 29 de octubre de 2012

140 CARACTERES @SenBarbosa Senador del PRD

El próximo 7 de noviembre, Diputados y Senadores participaremos en un foro con @ManceraMiguelMX a favor de la Reforma Política del DF. @lopezobrador_ Ex candidato a la Presidencia

El Universal y Milenio, que son parte de la mafia del poder que encabeza Salinas, no dejan de atacarnos. El escudo es la autoridad moral. @m_ebrard Jefe de Gobierno del DF

Confirmada la inauguración de línea 12 el martes 30 a partir de las 12 am. @ManuelEspino Dirigente de Volver a Empezar

Felicito a l@s compañer@s de VAE que han resistido las presiones de sus “jefes” en el gobierno. Falta poco para que termine ese asedio.

@MittRomney Candidato republicano a la presidencia de EU

Imagínese lo que serían otros cuatro años con @BarackObama. Él ya ha prometido más de lo mismo. @paulocoelho Escritor

Domingo: no pidas nada, sólo agradece en el silencio a Dios por estar vivo.

@eruviel_avila Gobernador del Estado de México

Hoy recibiré al presidente @FelipeCalderon en La Marquesa. Entregaremos la rehabilitación del parque recreativo “Portezuelo Grande”. @IvonneOP

Ex gobernadora de Yucatán

Lamento profundamente la muerte de dos grandes hombres: Don Rubén Rivero Villajuana y Raymundo “Ray” Torres Ruiz. Descansen en paz.

FORTALECIMIENTO DE LA PGR

L

Logros y Prospectivas

a falta de confianza y credibilidad en la Procuraduría General de la República, el presupuesto limitado, así como la descoordinación intra e interinstitucional, fueron algunos de los factores de desgaste que en algún tiempo se utilizaron para explicar la insuficiencia de resultados Con 112 años de existencia, la PGR ha padecido un desgaste institucional no sólo por la aplicación parcial de controles de ingreso y pruebas de confianza, que permitió la presencia de personal no apto, los perfiles inadecuados del personal y la corrupción e ineficiencia de algunos. Para sanear a la Institución, se instrumentó un cambio radical en los procesos de selección y verificación de antecedentes de los aspirantes a ingresar al Servicio Público Federal en la PGR. De abril de 2011 hasta octubre de 2012, se realizaron 18,485 evaluaciones de control de confianza, lo que representa el 36% de las realizadas en toda la administración. Asimismo, en términos de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública se ha certificado al 78.76% de los 20,464 servidores públicos que forman la plantilla activa de la PGR, quedando pendientes de certificar sólo 1,448. En ese mismo período, la Visitaduría General de la Institución ha consignado a 288 servidores públicos por diversos delitos, entre agentes del Ministerio Público, peritos y agentes federales ministeriales. Además, se activó la participación de un Consejo Asesor para la designación de Delegados y Subdelegados en los estados, y de Agregados y Sub-agregados en el exterior. Hasta la fecha se han emitido 36 nombramientos de delegados y 42 subdelegados; además, han sido sustituidos 49 Jefes Regionales de la Policía Federal Ministerial –antes AFI–. Se diseñó un nuevo modelo de operación para la Policía Federal Ministerial, bajo un esquema y directrices de operación en 5 vertientes: • Cumplimiento de mandamientos ministeriales y judiciales. • Investigación ministerial. • Protección de testigos y víctimas del delito. • Servicios especiales de seguridad y de protección a personas. • Localización de fugitivos extranjeros e Interpol. El nuevo modelo trabaja con un sistema de identificación de personas multi-biométrico, que permite la captura y registro de huellas, voz, rostro, iris y firma. Además, para homogeneizar procedimientos, en la PGR se elaboraron 177 protocolos de actuación que describen paso a paso las acciones que deben realizar las diversas áreas sustantivas. En seguimiento al esfuerzo institucional de mejora, en el marco de la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, se capacita al personal de la PGR a través del denominado “Proyecto Diamante”, en coordinación con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América. Inicialmente se formó un grupo de 205 instruc-

En la PGR se asumió el compromiso de emprender una política de fortalecimiento institucional con la depuración de sus cuadros y la aplicación de protocolos de actuación para continuar con la profesionalización de los servidores públicos y, de esta manera, erradicar la corrupción y la impunidad. En la institución no hay ni habrá cabida para ninguna actuación ilegal. tores, integrado por Agentes del Ministerio Público, elementos de la Policía Federal Ministerial y Peritos. Mediante réplicas en áreas centrales y en las 32 Delegaciones Estatales de la Institución, se ha capacitado hasta ahora a un total de 7,700 servidores públicos de la PGR. En abril de este año, mediante Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, fue creada la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio en la PGR, que entre otras atribuciones realiza trabajos de coordinación con otras dependencias para la implantación del sistema acusatorio. La PGR también ha contribuido al Registro Nacional de Personal de las Instituciones de Seguridad Pública, compartiendo información con dependencias de los tres niveles de gobierno sobre servidores públicos no aptos en los exámenes de confianza.

Respecto de la coordinación interinstitucional, se han impulsado acciones dirigidas a alinear políticas programáticas. De abril de 2011 a agosto de 2012, en materia de colaboración internacional, se han suscrito 22 Instrumentos Internacionales: tratados, convenios, acuerdos, memorandos. Para fortalecer la cooperación internacional, en abril de este año, durante la Sexta Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias, Colombia; se acordó desarrollar, a propuesta de México, un esquema hemisférico contra la delincuencia organizada transnacional y la implementación de una Unidad Coordinadora. Después de tres consultas técnicas (celebradas en México, Guatemala y Chile), se acordó la creación del Centro Coordinador que favorecerá el intercambio información en investigaciones para desarticular a organizaciones delictivas del hemisferio. En cumplimiento a los compromisos internacionales, se han establecido tres Módulos de Derechos Humanos en la Institución, uno en el Centro de Investigaciones Federales –conocido como Centro de Arraigos–, otro en la Delegación de la PGR en el Distrito Federal y uno más, en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO, hoy, SEIDO); la meta es que cada delegación de la Institución cuente con uno. Entre los proyectos en proceso, se encuentra la creación de un Centro Federal de Protección de Personas; un Centro de Mando, Monitoreo, Comunicaciones y de Riesgos de la Policía Federal Ministerial; y el Centro Estratégico de Información Ministerial (CEIM), que dependerá directamente del Procurador General de la República.


4 PAÍS Lunes 29 de octubre de 2012

El diario sin límites

Buscan incluir a

sindicatos en ley de transparencia Las iniciativas serán discutidas en las comisiones de Participación Ciudadana, Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos primera . FOTO: CUARTOSCURO MARIANA F. MALDONADO

E

sta semana iniciará la discusión de las iniciativas de transparencia, entre ellas la presentada por el presidente electo, Enrique Peña Nieto; el tema que ha causado la mayor diferencia entre el PRI y el frente PAN-PRD tiene que ver con la inclusión de la palabra “sindicatos” como sujetos obligados de transparencia y con el método de elección de los comisionados del IFAI. Luego de dirimir estas diferencias en comisiones se buscará que el dictamen final sea subido al pleno y votado probablemente para noviembre, aseguró la senadora Laura Rojas, autora de la propuesta panista.

Las tres iniciativas se discutirán en las comisiones de Participación Ciudadana, Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos primera, en donde se elaborará un dictamen que conjunte propuestas realizadas en las iniciativas planteadas por los tres partidos políticos. Las reuniones en comisiones unidas se postergaron la semana pasada debido a la discusión de la reforma laboral, pero serán retomadas para lograr la redacción final. Mientras la iniciativa de Peña sólo se aboca a otorgar autonomía operativa, presupuestaria, de gestión, así como personalidad jurídica y patrimonio propios al IFAI -con lo cual coinciden las propuestas de PAN y PRD- estos dos últimos proponen que los sindicatos sean suje-

La iniciativa en rendición de cuentas que presentó el presidente electo, Enrique Peña, será sometida a análisis y discusión, junto con las de PRD y PAN, en esta semana tos de transparencia, pero han encontrado la resistencia de los priistas para incluirlo en el dictamen. En esta discusión, PAN y PRD irán juntos por lograr que someta a los sindicatos a la transparencia, además de que los comisionados sean electos por el Senado con el

voto de dos terceras partes de los legisladores. “La iniciativa no ha concluido, el análisis, el debate no se ha agotado, así que estamos en una condición de análisis de la misma”, aseguró la priista Arely Gómez, encargada de presentar el documento ante el pleno a inicios de septiembre. Además de partidos políticos y fideicomisos, la propuesta albiazul vuelve a los sindicatos sujetos de transparencia; mientras que la perredista dicta que será sujetos de transparencia “cualquier persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos”, con lo que quedarían incluidas las organizaciones gremiales. “Sea la redacción que sea, lo que nos interesa es que el concepto que-

Señalan faltantes en ley de contabilidad

L

a Ley de Contabilidad Gubernamental aprobada por la Cámara de Diputados y enviada a la de Senadores para que revisen dos artículos modificados en San Lázaro aún tiene pendientes porque si bien exige a los tres órdenes de gobierno reflejar su situación financiera, además de obligar a entes públicos que informen los resultados y cambios en su patrimonio, no prohíbe realizar traspasos de recursos entre las cuentas bancarias de distintos fondos de aportaciones federales o programas, señaló el partido Nueva Alianza. El partido que dirige Luis Castro puntualizó que esto obedece a que en el Senado se eliminó una cláusula que prohibía realizar traspasos entre cuentas bancarias o mover

recursos de un programa a otro, que estaba incluida en la iniciativa preferente. “Es cierto que el ejercicio de los recursos requiere alguna flexibilidad, pero también es cierto que esta libertad de traspasar recursos de una cuenta a otra puede generar situaciones de descontrol y opacidad”, argumentó la legisladora Sanjuana Cerda. La diputada aseguró que al consolidar el sistema de contabilidad gubernamental se irán cerrando espacios a la corrupción y a la discrecionalidad en el ejercicio de los recursos públicos, además de que se fortalecerá el sistema de transparencia y rendición de cuentas como una forma de consolidar la democracia y se tendrán mayores

Sanjuana Cerda con René Fujiwara. FOTO: NOTIMEX herramientas de participación ciudadana. La también integrante de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados comentó que su partido pidió que se incluyera en el dictamen aceptado la participación de organismos como la Auditoría Superior de

de claro y no quede ninguna duda para que nadie se pueda excusar”, explica Rojas. Otra de las diferencias que tienen el PAN y el PRD con el PRI es el método de elección de los comisionados, ya que mientras el tricolor sostiene que éstos deberán ser elegidos por el Ejecutivo, como sucede actualmente, la izquierda y la derecha coinciden en que éstos deberán ser ratificados por dos terceras partes del Senado. “Están encorchetados varios temas que son fundamentales, uno es el mecanismo de elección de los consejeros, en donde el PRI insiste que debe ser a propuesta del Ejecutivo y no objeción del Senado, el PAN y nosotros hemos planteado que sea electo por las dos terceras partes del Senado”, explica el autor de la propuesta perredista, Alejandro Encinas. Como parte de la elaboración de esta minuta se tiene planeada una reunión mañana con los consejeros del Instituto Federal de Acceso a la Información. A pesar de que a inicios de mes se esperaba que la elaboración del dictamen no llevara más de 15 días aún no se tiene una redacción elaborada: “Se ha ido en el avance de un documento pero todavía no hay un borrador formal”, explicó Encinas. Las tres propuestas coinciden en que se aumente de cinco a siete comisionados, que su renovación sea escalonada y que éstos podrán ser sujetos de juicio político. También proponen que quede excluido de competencia la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de que en las constituciones de los estados y del Distrito Federal se establezcan órganos dotados de autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio que se responsabilicen de garantizar el acceso a la información así como de la protección de datos personales.

la Federación en el proceso de evaluación y aplicación de esta ley, debido a que cuenta con las atribuciones y la óptica del ente de fiscalización superior de la Cámara, además de que aporta elementos de confianza y control. Cerda Franco dijo que un punto destacable para la sociedad es la vigilancia en materia de endeudamiento público, para evitar que ningún estado, municipio o el Distrito Federal aduzcan legislaciones o tratamientos especiales para practicar una política de deuda pública sin límites ni control. Anotó que al haberse dado este paso importante es necesario avanzar hacia una etapa en que la corrupción, el despilfarro, la ineficiencia, la impunidad y la insensibilidad de los servidores públicos se combatan con decisión y sin consideraciones de ningún tipo. SUZZETE ALCÁNTARA


PAÍS 5 El diario sin límites

Lunes 29 de octubre de 2012

Más participación privada en la CFE, meta de Peña Los costos de la paraestatal son muy elevados por lo que cualquier intento de reducir las tarifas debe pasar por bajar el gasto de operación, indica el presidente electo

que buena parte de la infraestructura de la paraestatal sólo puede producir energía con De acuerdo a la página de intercombustóleo, cuyo costo es elevado. l presidente electo Enrique net de Peña Nieto, en el área de Por tanto, estima, si se quiere reducir los Peña Nieto señaló que la reTransparencia la nómina del equicostos, se requiere voltear la mirada hacia forma energética que propone po de transición tuvo un costo los energéticos primarios como el agua el debe otorgar certeza jurídica de un millón 90 mil 811 pesos, a la inversión que realice el que se dedujeron del presupuesto gas o en lugar del combustóleo. Y además comenta que la Comisión sector privado en la generación de energía total en la semana del 1 al 6 de eléctrica, por lo que propone dar mayor au- octubre, mientras que la renta de requiere de una mayor inversión para oficinas tiene un costo mensual contar con una infraestructura tecnolótonomía de gestión a la Comisión Federal de de 121 mil 875 pesos. gica flexible que permita responder a los Electricidad. El mayor gasto del equipo de movimientos de los precios de los comExplica que si se quiere bajar el costo de transición en servicios generales bustibles en el mercado, es decir, que si las tarifas eléctricas es necesario reducir los se reporta en la semana del 6 los precios internacionales de gas natucostos de operación de la CFE, sobre todo en al 12 de octubre, que tuvo una ral están a la baja, se produzca la energía lo que se refiere a la generación de energía. erogación de un millón 628 mil La propuesta de campaña de Peña Nieto fue pesos, y es cuando se entregó la con este insumo, y si baja el combustóreducir las tarifas eléctricas para alcanzar comprobación de gastos del viaje leo, se use éste. El presidente electo señala: “De esto se una mayor competitividad. a Centro América. La gira por EuEl 17 de octubre, el presidente Felipe Calropa, todavía no está reportada. trata la reforma energética que he propuesto; de dar mayor autonomía y capacidad de derón anunció una modificación en los esgestión a la CFE y otorgarle certeza jurídica quemas de cobro de la CFE que evitarían que el aumento moderado en el consumo dispare el costo del recibo a la inversión que realiza el sector privado”. Ésta es la respuesta a la pregunta que le hizo Juan Carlos al ubicar al usuario en la categoría de consumidor industrial. Explica que para generar energía eléctrica la CFE requiere N en su página de internet al presidente electo Peña Nieto en a su vez de otras fuentes primarias de energía, las cuales cons- el sentido de si permitiría la inversión de capital privado en la tituyen aproximadamente 75% de los costos de generación, y inversión de la energía eléctrica. GEORGINA MORETT

E

Enrique Peña Nieto. FOTO: NOTIMEX

GASTOS

Reprueba Beltrones cambios a reforma laboral

E

l coordinador de los diputados priistas, Manlio Fabio Beltrones, dijo que las modificaciones hechas por el Senado a la iniciativa de reforma laboral son riesgosas y consideró “inadmisible” imponer un solo método para elegir a los líderes sindicales, a propósito de la inclusión del sufragio universal para definir a los dirigentes gremiales. “En el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados revisaremos con responsabilidad y cuidado la minuta enviada por los senadores, para evitar que se pierdan los logros alcanzados, mantener el objetivo de fomentar la creación de empleos formales y resguardar los derechos de los trabajadores”, aseguró. Beltrones señaló que reconoce el trabajo de la Cámara colegisladora en la reforma laboral, pero advirtió que puede haber un riesgo en la estabilidad productiva por los cambios que restringen las modalidades de elección democrática y proponen la subasta de la titularidad de los contratos colectivos. Apuntó que la representación parlamentaria del PRI ha sido consistente de la necesidad de modernizar el régimen laboral, armonizar las garantías jurídicas de los empresarios con la democracia, la autonomía, y la transparen-

Murillo Karam y Beltrones. FOTO: CUARTOSCURO cia, dado que la estabilidad de las relaciones laborales es esencial para incrementar la productividad, generar empleo y volver a crecer a tasas sostenidas.

“De ningún modo pondremos en riesgo el patrimonio que representa la estabilidad laboral”, subrayó. El coordinador de los priistas resaltó que “públicamente” su partido ha votado a favor del libre ejercicio del voto sindical, ya que nadie se vuelve más demócrata imponiendo una sola fórmula de elección directa, como se propone en el Artículo 371 de la Ley Federal del Trabajo, ni excluyendo otras opciones igualmente democráticas como la elección indirecta. Afirmó que subastar la titularidad de los contratos colectivos de trabajo y exhibir los datos personales de los trabajadores, como se plantea en el Artículo 388 bis, “no procede en términos de la figura de iniciativa preferente con la que el Ejecutivo presentó su propuesta de reforma laboral”. El diputado, quien se ha declarado amigo de las organizaciones sindicales, aseveró que “con paso firme y a velocidad adecuada” la reforma laboral tendrá ahora un trámite ordinario hasta lograr una ley moderna que le sirva a México, y al asegurar que habrá reforma laboral dijo que la negociación política va más allá de filias o fobias, “seguramente nos acercará a convenir lo mejor para México, no para los partidos políticos”. SUZZETE ALCÁNTARA

IGLESIA LLAMA CORRUPTOS A SINDICATOS LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO anotó que ante los “ojos de la Iglesia” los sindicatos son organismos con tintes partidistas que no buscan la justicia ni el bien común de los trabajadores y de la organización productiva como fuente de su trabajo, además de que no “gozan de buena fama” ante la sociedad. En su editorial el semanario Desde la Fe señala que la opinión pública tiene desconfianza de ellos y los considera “corruptos, poco honestos y carentes de solidaridad con los trabajadores y con el resto de la sociedad”. El órgano religioso indicó, sin decir nombre alguno de los sindicatos, que a estas organizaciones se les ve como fuerzas políticas que se “venden al mejor postor”, y que han sido secuestradas por líderes “inmorales” que han logrado eternizarse y generar formas de poder contrarias a la naturaleza de los sindicatos, amenazando con “secuestrar” al Estado si éste no se alinea a sus intereses que, por cierto, no son los mismos que los de sus agremiados, y mucho menos ayudan al desarrollo nacional. SUZZETE ALCÁNTARA


6 PAÍS Lunes 29 de octubre de 2012

El diario sin límites

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

L

La plática

a plática tuvo lugar a principios de junio cuando sobre Televisa arreciaban las críticas por las publicaciones del diario británico The Guardian, que exponían internacionalmente las operaciones político-electorales de la empresa, y aquí en el país crecían las acusaciones y señalamientos del movimiento #YoSoy132 sobre la parcialidad informativa de la empresa. Hasta las oficinas del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, llegó Bernardo Gómez, el vicepresidente Ejecutivo de Televisa que había pedido audiencia y era recibido en privado por el mexiquense. Tras los saludos de rigor, Gómez dijo llevar un “mensaje directo” de Emilio Azcárraga Jean. “Tienes que ayudarnos -le dijo a Peña- nos están golpeando demasiado y por muchos frentes. Necesitamos saber que tendremos tu apoyo por lo que se venga para la empresa, y por todo lo que te hemos dado”, soltó Gómez. La versión que confirman allegados al hoy presidente electo, detalla que Peña escuchó atentamente el mensaje de Gómez y en cuánto termino le dijo: “A ver, para empezar, ustedes a mí no me han dado nada. Todo lo que me apoyaron se los pague peso por peso, así que yo no les debo nada”. Ese fue el inicio, dicen, de un mensaje de distancia que mandó Peña Nieto a Televisa. De la plática no abundan en detalles, pero aseguran que después del mensaje del ahora mandatario electo, Televisa comenzó a tomar ciertas medidas como su defensa mediática en aquel caso de The Guardian y los intentos de apertura ante las críticas del movimiento #YoSoy132, que iniciaron con una estrategia para difundir las acciones de los universitarios y terminaron con el “fichaje” de Antonio Attolini, uno de los voceros del movimiento que ayer debutó como conductor de la empresa televisora en Foro TV. Públicamente Peña no se ha deslindado de Televisa y de los señalamientos de que esa empresa diseñó y le vendió toda una estrategia de promoción de su imagen desde que era gobernador hasta llevarlo a la Presidencia. Ha habido tibias respuestas cuando le han tocado el tema, mientras desde Televisa arrecian presiones como la aspiración de Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, que ahora quiere ser secretario de Educación. Ya se verá si el presidente electo cede a las presiones de ese y otros poderes fácticos, por lo pronto, es muy relativo que un mensaje privado, como el que dicen sus cercanos que le mandó a Azcárraga Jean con Bernardo Gómez en aquella plática, baste para frenar los apetitos de poder. Hará falta mucho más que una plática para convencer a los mexicanos de que, si ya tuvimos un candidato de Televisa, ahora no tendremos un presidente agachado a las órdenes de esa televisora. NOTAS INDISCRETAS… Miguel Osorio Chong reunió en una encerrona de dos días la semana pasada a los responsables del área de seguridad del equipo peñista para oír sus diagnósticos y estrategias, con las cuales se tomarán decisiones sobre la estrategia de seguridad del futuro gobierno y si hay cambios en las secretarías encargadas. Jorge Carlos Ramírez, Roberto Campa, Claudia Ruiz Massieu, Alfredo Castillo y Carolina Viggiano presentaron sus propuestas de las que surgirá la estrategia definitiva de seguridad de Peña Nieto… Ahora que se desató el debate sobre los “plagios” con el polémico premio de la FIL al autor peruano Bryce Echenique, en el Congreso mexicano no estaría de más revisar ese tema porque es común que, sobre iniciativas ya presentadas, otros congresistas redacten la suya y la presenten como nueva. Algo así le pasó al senador del PAN José María Martínez, quien hace unas semanas presentó una propuesta sobre una ley de seguro de desempleo, y luego un par se semanas después, el senador del PRD, Armando Ríos Piter presentó una muy parecida; pero no es el único caso, al mismo senador Martínez Martínez le pasó que presentó en el Senado una iniciativa para reformar la PGR y darle autonomía, y unos días después, su mismo partido, el PAN, presentó una casi igual en la Cámara de Diputados. ¿Coincidencias o plagios en el Congreso?.. Se detienen los dados. Escalera. Bien arranca la semana.

Con el “patriota” Joaquín Vargas, de MVS. FOTOS: CUARTOSCURO Y NTMX LUIS VELÁZQUEZ

E

n la recta final de su gobierno en la capital del país, Marcelo Ebrard comenzó a estrechar sus relaciones públicas con los dueños de medios electrónicos, intelectuales, escritores y gobernantes de otras naciones. A su vez, en el terreno político algunos de sus simpatizantes iniciaron el cabildeo y la colecta de firmas al interior del PRD para impulsar su candidatura como presidente del partido y desde ahí aglutinar a las fuerzas de izquierda en un frente al estilo uruguayo. A decir de legisladores de la oposición PRI y PAN, Ebrard ha comenzado a afianzar sus relaciones públicas con miras a 2018. El coordinador del PRI en la Asamblea Legislativa, Tonatiuh González, señaló que existen fines político-electorales en el desempeño de Ebrard en el final de su gobierno. “La entrega de medallas es una manera de demostrar lo que hizo

Entregando el premio Carlos Monsiváis a escritores y artistas.

Relaciones

la nueva priorida A diestra y siniestra, en México y el extranjero, entrega reconocimientos y hace homenajes, aunque dijo que lo dejó para el final de su gestión para que no dijeran que “quiere quedar bien” como jefe de Gobierno, pero si va a hacerlo, tiene que ser con todos los sectores de la sociedad y no a unos cuantos. Al parecer, como va de salida, ya no le importa mucho lo que le digan o que lo critiquen. Ahora que se va está queriendo aprovechar todo antes de irse en lugar de atender los problemas que existen actualmente en la ciudad”, reprochó el priista.

Laura Ballesteros, vicecoordinadora del PAN en la ALDF, afirmó que Ebrard ha sido claro con su interés de ser candidato presidencial en 2018, pero estos reconocimientos tendrán un beneficio en la medida que se otorguen a los ciudadanos de a pie. “Los empresarios de medios que han reconocido han hecho su labor, pero queremos ver también recono-

Niega AMLO que haya irregularida

D

e gira por Michoacán, Andrés Manuel López Obrador criticó el adeudo contraído en la entidad y la manera en que el gobierno de Felipe Calderón ha incrementado la deuda pública durante su sexenio. De visita por la entidad michoacana con motivo del congreso estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el tabasqueño cuestionó la manera en que el gobernador Fausto Vallejo firmó en días recientes un documento para refinanciar la deuda estatal luego de que el Congreso estatal aprobara la contratación de nuevos préstamos por un monto superior a los nueve mil 56 millones de pesos. “Leí de que el gobernador del PRI solicitó al Congreso un permiso para adquirir por ocho mil millones de pesos, ¿algo así? No hay que endeudar”, señaló. En el mismo tono, condenó que en el sexenio de Calderón la deuda pública de los mexicanos se hubiera duplicado. “Cuando entró Calderón la deuda de México era de dos billones 500 mil, hoy la deuda pública de México son cinco billones de pesos, el doble”, apuntó.

López Obrador en Michoacán. FOTO: ESPECIAL Al ser cuestionado sobre el conflicto normalista en Michoacán, López Obrador recomendó a las partes que busquen una solución, mediante el diálogo y el acuerdo y se pronunció en contra de resolver los problemas con


PAÍS 7 El diario sin límites

Lunes 29 de octubre de 2012

El mérito médico a Juan Ramón de la Fuente.

públicas,

ad de Ebrard DESATENDIDOS MIENTRAS el jefe de Gobierno emprende su campaña de relaciones públicas su administración ha vivido una serie de conflictos que no se resuelven, sino simplemente se dejan crecer. La Universidad Autónoma de la Ciudad de México está cerrada desde el 28 de agosto debido a inconformidades en la elección de consejeros; el viernes, la rectora, Esther Orozco, informó que si no puede recuperarse el semestre, la institución sufrirá pérdidas superiores a 400 millones de pesos. Los estudiantes anunciaron que hasta el próximo martes se reunirán con el secretario de Gobierno, Héctor Serrano. En las últimas semanas, la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) ha estado en el ojo del huracán porque se descubrieron irregularidades en la documentación de seis camionetas con el logo de Televisa que fueron detenidas en Nicaragua, en ellas se transportaban más de nueve millones de dólares en efectivo. La investigación del responsable de las anomalías no ha arrojado resultados y el jefe de Gobierno no ha hecho pronunciamiento alguno al respecto

Con Takashi Kawamura, alcalde de Nagoya, huésped distinguido de la ciudad. cida la labor del ciudadano de a pie, el que muchas veces es anónimo, pero que transforma la ciudad todos los días”, sostuvo. Al respecto, Héctor Serrano, secretario de Gobierno del DF y principal operador de Ebrard, negó que el mandatario local esté preparando su camino para su salida del GDF y aseguró que los reconocimientos los ha hecho en calidad de gobernante y a nombre de la ciudad. Confirmó que perredistas como Pablo Antuñano han comenzado a recabar firmas para impulsar la candidatura de Ebrard a la dirigencia del PRD; sin embrago, dijo que por ahora el jefe de Gobierno no ha dado ninguna instrucción al respecto y habrá que esperar los tiempos el año entrante. “En la corriente de Ebrard respetamos el excelente trabajo que ha hecho Jesús Zambrano al frente del PRD, y por ahora no hay ninguna instrucción para construir la candidatura del jefe de Gobierno; sin embargo, consideramos que cuenta con la estatura y la calidad política para encabezar a la izquierda”, comentó Serrano. El pasado 3 de octubre, Ebrard comenzó a poner a los dueños de las principales empresas radiofónicas del país a la altura de jefes de Estado y premios Nobel al colgarles

la medalla de ciudadanos distinguidos de la capital de la República. Tan extrañas resultarían las condecoraciones en nombre de la libertad de expresión que el mismo jefe de Gobierno del DF dio su justificación en el salón de Cabildos del Antiguo Palacio de Ayuntamiento, previo a la entrega del pergamino a Rogerio Azcárraga Madero, presidente del consejo de administración de Grupo Fórmula. “Se preguntarán por qué hacemos este reconocimiento y por qué lo hacemos ahora. Primero porque trata de libertad de expresión”, precisó. Aunque admitió que algunas veces los comentarios de los medios de comunicación incomodan. “Puede que no nos guste lo que digamos en algún programa; puede que como gobernante a veces te moleste, que digas ‘que injusto comentario’, pues así es la vida pública, ¿no?”. Para evitar críticas, Ebrard, aspirante a la Presidencia, subrayó que el reconocimiento es al final de su mandato porque “si lo hubiéramos hecho en otro momento, se hubiera leído de otra forma, ‘¿ah, es una estrategia para quedar bien, porque enton-

ces quién sabe qué va a querer este señor’. No, lo estamos haciendo al final del gobierno, porque ya nos vamos, vamos a tener otras actividades políticas”. El 11 de octubre pasado, en el marco de la conmemoración de los 60 años de relaciones diplomáticas entre México e Israel, durante una gira por ese país asiático, Marcelo Ebrard otorgó al alcalde de Tel Aviv, Ron Huldai, una escultura de las “Alas de la ciudad” para “reforzar los lazos de amistad entre ambas ciudades”. Días después, vinieron los reconocimientos a Edilberto Huesca, presidente y director general de Núcleo Radio Mil; a Francisco Ibarra, director de Grupo ACIR; a Joaquín Vargas, propietario de MVS -quien acusó el gobierno federal de censurarlo y recibió un respuesta en el sentido de que él trató de chantajear a las autoridades-, a quien calificó de “patriota”, y al presidente y fundador de Grupo Radiorama, Javier Pérez de Anda. Un día después, Ebrard entregó a Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM, el reconocimiento al mérito médico e inauguró un hospital en Iztapalapa con su nombre. Finalmente, en la Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México, Ebrard otorgó el Premio Carlos Monsiváis al Mérito Cultural de la Ciudad de México a los escritores Margo Glantz, José Emilio Pacheco, Rubén Bonifaz Nuño, Miguel León Portilla, la fotógrafa Graciela Iturbide, la coreógrafa Guillermina Bravo, la bailarina Nieves Paniagua, el compositor José Ángel Espinoza Ferrusquilla y los pintores Manuel Felguérez y Vicente Rojo.

dades en Morena Transcurre en calma elección interna del PRD el uso de la fuerza y los aparatos de represión. “Fue un acto de prepotencia y de autoritarismo”, dijo al referirse a la demanda de los estudiantes de que no se les enseñara inglés ni habilidades digitales (computación) sino que se les impartieran materias relacionadas con los usos, costumbres, tradiciones y lenguas de Michoacán. “Esos planes que se llevan a cabo de manera centralizada, que no toman en cuenta las culturas, porque México es un mosaico cultural, además esa es nuestra riqueza, nuestra fuerza como nación, pues deben de revisarse, cuando se cierran por completo, y usan nada más la mano dura, pues eso no lleva a nada bueno”, indicó. También negó que en las direcciones estatales de Morena predomine la presencia de familiares y amigos de colaboradores suyos. “Eso es lo que dicen los representantes de la mafia del poder que encabeza Carlos Salinas, que tienen el control de la mayoría de los medios de comunicación, con honrosas excepciones”, finalizó. MANUEL HERNÁNDEZ

E

l PRD concluyó sin mayores complicaciones su elección interna para renovar sus órganos de dirección en 11 entidades del país. A pesar de las tensiones generadas en días previos, el sol azteca instaló 98% de sus casillas sin mayores contratiempos con el fin de elegir a sus delegados para el Congreso Nacional, así como a sus consejeros nacionales y estatales. “De los 11 estados, los que presentaron un grado de dificultad mínimo fueron Michoacán y Tamaulipas, pero son sobresaltos menores al conjunto de la elección”, afirmó Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD. En las localidades michoacanas de Zacapu y Apatzingán se reportó extracción de urnas y coacción del voto. En Tamaulipas, la corriente Nueva Izquierda decidió no participar en la jornada electoral tras anunciar que impugnará el

Padierna, Sánchez Camacho y Zambrano. FOTO: CUARTOSCURO

De los 11 estados, los que presentaron un grado de dificultad mínimo fueron Michoacán y Tamaulipas, pero son sobresaltos menores al conjunto de la elección” ALEJANDRO SÁNCHEZ CAMACHO Secretario general del PRD

proceso. En el Estado de México, en Tlalmanalco se robaron dos casillas y en Ixtapaluca otras cuatro. Sin embargo, la elección se pospuso para el 11 de noviembre en tres entidades, Sinaloa, Tlaxcala y Morelos, con el fin de evitar un posible conflicto ante la falta de acuerdos entre las tribus perredistas. “En Zacatecas finalmente ya no hubo elección porque se construyó una planilla de unidad, en Colima también. Tlaxcala, Morelos y Sinaloa se enviaron a una elección programada para el 11 de noviembre pues necesitábamos construir más consensos entre los equipos políticos y para evitar desacuerdos graves”, apuntó el integrante de Izquierda Democrática Nacional, la corriente que encabeza René Bejarano. Entre el lunes y el martes, los paquetes serán canalizados al Distrito Federal, en donde el miércoles se hará el conteo final. MANUEL HERNÁNDEZ


8 PAÍS Lunes 29 de octubre de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

La Semarnat se hace pato

E

sto de la transparencia nomás no se les da a muchos. Resulta que la Semarnat ha querido escabullirse a una solicitud de información para que dé a conocer los expedientes de “Impacto ambiental” y de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, relacionados con la construcción del estadio de futbol de los Rayados de Monterrey. Lo clásico, la Semarnat se declaró incompetente para contar con la información solicitada y mejor orientó al particular a presentar su petición al municipio de Guadalupe o al gobierno del estado. Pero el solicitante se inconformó y el IFAI intervino de nuevo. Revisó la normatividad y ocurre que debería contar con los expedientes requeridos. Por tanto, la comisionada María Elena Pérez Jaén instruyó a la Semarnat -apoyada por todos los comisionados- a localizar y entregar los expedientes solicitados... A ver ahora con qué salen. Capaz de que juegan de nuevo a la avestruz y vuelven a esconder la cabeza. ••• LA LÍNEA DORADA SE ECHA A ANDAR.- Mañana martes comenzará a operar, ¡por fin, después de cuatro años de construcción!, la Línea 12 del Metro que correrá de Mixcoac a Tláhuac. Los invitados de honor del jefe capitalino, Marcelo Ebrard, serán ni más ni menos que el presidente de la República, Felipe Calderón, y el jefe de gobierno electo, Miguel Ángel Mancera. Esta será la segunda ocasión que Ebrard y Calderón entreguen, de manera conjunta, una Los invitados de obra pública. La anterior (en octubre del año honor serán ni pasado) fueron las obras de la Plaza Mariana más ni menos que en la Basílica de Guadalupe. el presidente de la Los 21 trenes de la Línea Dorada comenzarán a rodar de manera normal a las cinco de República y el jefe de la mañana del 30 de octubre. Recorrerán 20 gobierno electo estaciones a lo largo de 26 kilómetros y cruzarán siete delegaciones: Tláhuac, Coyoacán, Benito Juárez, Xochimilco (desde Tulyehualco), Milpa Alta, Álvaro Obregón e Iztapalapa. ¡A probarla! ••• CALDERÓN Y EL FIN DEL MUNDO.- También esta semana, el presidente Felipe Calderón inaugurará un nuevo museo maya en San Miguelito, en Cancún. Es un museo “bastante bonito”, según dijo, y comparado con otros que se hacen en estos tiempos “muy, muy barato”. Lo contó en Kalakmul, donde comentó las “fantasías” que han corrido a propósito de que el mundo se va acabar en 2012, y dijo: “Lo único serio que va a ocurrir a fin de este año es que va a acabar mi gobierno…”. El de San Miguelito será, presumió Calderón, el décimo primer sitio arqueológico que abra al público en su gobierno, cuando generalmente se abrían uno o dos por sexenio. ••• EL PATRÓN DE LAS CAUSAS DIFÍCILES.- Hacía mucho que no veíamos tantísima gente acudir de golpe a venerar a San Judas Tadeo. La iglesia de San Hipólito -en Reforma e Hidalgo- estuvo ayer atiborrada de fieles portando la imagen del milagroso santo, el de las causas más difíciles, en su día. Devotos de todo tipo y clase social nos encontramos en el camino. Doña Rosario Góngora, para pedir por la salud de su hija; don Roberto López, por “una señal” de que su hijo Antonio está vivo; Malena González, por un “milagro que salve a mi hijo” del cáncer; Pedro Hernández, “que me consiga trabajo”. Y así, miles y miles… ••• GEMAS: Regalazo, al más puro estilo del priismo clásico, de parte del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila: “Al señor Presidente no se le rebasa ni en Go Kart”

El diario sin límites

Ironiza prensa extranjera por estatua de Aliyev El ex mandatario de Azerbaiyán era un desconocido en México hasta que se hizo un escándalo por el homenaje que el GDF le rindió, señalan medios como la BBC ARTURO RIVERA

D

e acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente del DF, el fuerte de la administración local no es el conocimiento de historia universal, según los reportes de la prensa extranjera, que señalan que Martha Delgado ordenó difundir correos electrónicos en los que admitía que las autoridades jamás se preocuparon por saber quién había sido Heydar Aliyev, ex presidente de Azerbaiyán, cuya estatua luce imponente en Chapultepec desde el 22 de agosto. La prensa internacional reportó con ironía la polémica desatada tras la inauguración. Medios como la BBC, los diarios estadunidenses Los Angeles Times, Miami Herald, así como las agencias AFP (Francia), AP (EU) y EFE (España), han reseñado con sorna el enfrentamiento entre Azerbaiyán y Armenia, países que colindan en Asia Central y han exportado sus diferencias a México. “El último monumento en la capital de México fue erigido para conmemorar la vida de un hombre que, la placa reza, fue un brillante ejemplo de lealtad a los ideales universales de paz mundial. ¿Nelson Mandela, quizá? ¿Martin Luther King, tal vez? No. La estatua de

El polémico monumento en Chapultepec. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ tamaño real que ahora adorna un jardín especial es del ex presidente del rico en petróleo Azerbaiyán, Heydar Aliyev. Ciertamente la mayoría de las personas no sabe quién fue el presidente Aliyev, o por qué está siendo honrado aquí”, señala la cadena inglesa BBC. El diario Los Angeles Times describe la estatua. “Bancas de hierro rodean la estatua y una placa cuenta que el ex dirigente de la KGB, quien gobernó desde 1993 hasta su muerte en 2003, es un brillante ejemplo de la infinita devoción a la patria, y quien convirtió a Azerbaiyán en una próspera democracia”. El periódico indica que la placa omite la comparación hecha por el embajador de Estados Unidos en Azerbaiyán, mencionada en los cables de WikiLeaks, en el sentido de que la dinastía Aliyeb es similar a la familia Corleone, de la película El padrino. La agencia francesa se centra en el hecho de que el personaje era desconocido antes de que se levantara la estatua. “En una reciente mañana de domingo, los pocos mexicanos

que se sentaron en la bancas frente a la estatua conocían poco, si no nada, acerca de la historia de Azerbaiyán, o de su ex gobernante”. La española EFE tuvo un enfoque similar: “A punto de cumplirse 10 años de su muerte, el ex presidente de Azerbaiyán Heydar Aliyev, totalmente desconocido en México hasta hace poco, ha saltado a la fama por una estatua suya que amenaza con desatar una crisis diplomática. La agencia Associated Press menciona el caso de la plaza Tlaxcoaque donde se halla un monumento que rememora la matanza de Joydali, perpetrada por armenios en contra de azeríes. “Algunos activistas afirman que un monumento al sufrimiento mexicano habría sido más adecuado para un lugar que alguna vez fue un centro policial de interrogatorio y tortura”, ya que ahí estuvo la sede de la Dirección de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia, que dirigió Arturo Durazo, acusado de corrupción y extorsión, encarcelado en 1984 a 1992.

Viciada, elección para renovar PRI-DF: Moreno

L

a diputada local priista María de los Ángeles Moreno advirtió que la elección del consejo político del PRI en el Distrito Federal, que se realizará el próximo 10 de noviembre, está viciada de origen, por lo que no descarta que haya impugnaciones al proceso. Aseguró que la Comisión de Procesos Internos local, que es el órgano encargado de conducir la elección, está caduca y cargada al equipo de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Una de las principales irregularidades que señaló Moreno es que alguien ha presentado planillas con

duplicidad de colores para generar confusión y retrasar los tiempos, por lo que no descartó impugnaciones. Moreno, quien históricamente se ha confrontado con Gutiérrez por la disputa del partido en la ciudad, comentó que la comisión cuenta con diversas irregularidades. Recordó que la comisión está vencida desde mayo de 2011, lo que ha sido aprovechado por el equipo de Gutiérrez para tener una mayoría artificial. También “han sustraído papeles, se han retirado impunemente expedientes y por ello se han metido innumerables quejas en Justicia Partidaria”. LUIS VELÁZQUEZ



10 PAÍS Lunes 29 de octubre de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Historia (secreta) del triunfo (I)

E

n seis sábados más, México tendrá nuevo presidente. Y si el evento reproduce la expectativa que ha creado Enrique Peña Nieto, será una celebración fastuosa para el PRI, que regresa al poder tras 12 años, llena de luces y colores con dignatarios de todo el mundo, a quienes se ha invitado. Será también la coronación de la profecía autorrealizable que, aun antes que iniciara la campaña, anticipaba ganador a Peña Nieto. La historia real de ese triunfo es menos idílica y comparte los créditos de la victoria entre el candidato, su equipo y, sobre todo, el presidente Felipe Calderón. La campaña de Peña Nieto fue planeada de una forma muy profesional, con una estrategia meticulosa apoyada con recursos y disciplina de todo el partido. Arrancó con las percepciones construidas sobre la inevitabilidad del triunfo y con una ventaja que se fue apuntalando en encuestas publicadas a lo largo del proceso. Sólo hasta el final se empezaron a cerrar, y nadie registró que a un mes de la elección, la intervención directa del presidente Calderón en el PAN -negada públicamente-, frenó la caída del priista y el posible rebase del candidato de izquierda Andrés Manuel López Obrador. Qué pudo haber sucedido sin la intervención de Calderón, no se sabrá. Qué pudo haber pasado si en el equipo de Josefina Vázquez Mota gana la estrategia de polarización y llegan a un duelo de ella con López Obrador, mediante el descarrilamiento de Peña Nieto, tampoco. La historia secreta de este proceso es que ante el éxito de la campaña negativa contra el priista y el estancamiento de Vázquez Mota, el Presidente temió que López Obrador rebasara a Peña Nieto, como pareció posible hacia finales de mayo cuando estuvo a tres puntos, y sacrificara a su candidata. La probabilidad de que eso sucediera era clara. Para esos días, la tendencia de López Obrador era al alza, mientras que la de Peña Nieto era a la baja. La campaña del mexiquense no era suficiente para frenar la caída que comenzó a pocas semanas de haberse iniciado, tras el primer ajuste estratégico en el equipo de Vázquez Mota y el rediseño de sus spots. Peña Nieto arrancó con una preferencia electoral de 44%, contra 34% de Vázquez Mota y 20% de López Obrador, y un mes después, en los albores de la campaña de contraste sobre las obras incumplidas en el Estado de México, le habían bajado cuatro puntos. Vázquez Mota no los cachó, sino bajó a 30% de preferencia de voto, pero López Obrador subió a 25%. Del 6 al 19 de mayo, de acuerdo con el tracking poll -encuesta diaria que sirve para medir comportamiento del electorado y ajustar estrategias- del PAN, el total de personas que se añadieron a la percepción de que Peña Nieto era mentiroso creció a 2.5 millones, equivalentes a 5% del electorado. Para entonces, el objetivo central de la campaña de Vázquez Mota era romper el blindaje de Peña Nieto, que había mostrado ser muy poderoso. Nada, hasta ese momento, le había afectado. Esa campaña lo rompió y le quitó dos puntos. Nuevos spots en abril contra los gobernadores del PRI en estados violentos llevaron a Peña Nieto a 40 puntos, y cuando se reinició la campaña del no cumple, sus preferencias llegaron a 39% en la primer semana de mayo, contra 33% de Vázquez Mota y 25% de López Obrador. El golpeteo siguió en ese mes con dos baterías de spots, donde mostraban la relación de Peña Nieto con el ex presidente Carlos Salinas y Humberto Moreira, que le quitó otro punto en preferencias electorales, y otro sobre el líder petrolero Carlos Romero Deschamps que vinculaban la corrupción al PRI, que lo situó en 37%. La candidata del PAN se había desplomado y se situaba en 26% de las preferencias, pero López Obrador, que había subido sin hacer nada más que hablar del amor sin pelearse con nadie, llegaba a un sorprendente 34% de las preferencias. Era un escenario real que de mantenerse esa tendencia, habría un cruce de preferencias de voto. Las alarmas se prendieron en Los Pinos y Calderón tuvo la intervención definitiva, que cambiaría el rumbo de la elección.

El diario sin límites

Analizan en Segob

situación de Michoacán Fausto Vallejo visitó la Ciudad de México unos días después de que fueron liberados los normalistas a los que se acusó de incendiar vehículos tomados DIEGO LÓPEZ

E

l secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, y el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, se reunieron en la Ciudad de México para dialogar en torno a asuntos de seguridad, educación y gobernabilidad en la entidad. La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que ambos funcionarios acordaron dar seguimiento a los compromisos asumidos el pasado 25 de octubre, cuando se logró un pacto para que los normalistas regresaran a clases y se comprometieran a no retener unidades de transporte público, para dar cauce al conflicto educativo en ese estado. La semana pasada fueron liberados los ocho estudiantes que estaban presos acusados de quemar los vehículos que retuvieron durante el paro de labores e incendiaron durante la recuperación de las instalaciones educativas. En el encuentro convinieron en mantener una mesa para la atención de esos temas, así como dar seguimiento a la cuestión jurídica derivada del conflicto educativo.

El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, con Vallejo. FOTO: ESPECIAL

RECONOCEN A PAISANO EL SUBSECRETARIO de Gobierno de la dependencia, Obdulio Ávila, recibió un reconocimiento de la administración de Guerrero, que encabeza el perredista Ángel Heladio Aguirre. Al recibir el Premio al mérito civil Guerrero, que se entrega a personajes que han influido en la vida política y social de la entidad, Ávila, originario de ese estado, convocó a los galardonados a sumar esfuerzos a la labor encabezada por el gobernador para generar el progreso del estado. Ávila dijo que el gobierno federal ha trabajado al lado del gobierno estatal y en beneficio de los guerrerenses.

CALDERÓN, DE CARRERITAS

Respecto a la seguridad, el titular de la Segob y el mandatario estatal evaluaron los resultados del operativo conjunto que llevan a cabo la Federación y el gobierno estatal para inhibir la delincuencia. Asimismo, analizaron la situación que se enfrenta en los municipios de Michoacán, sobre todo los más conflictivos, aunque no se dieron detalles sobre los acuerdos en esta materia. Poiré ratificó el respaldo de la actual administración, para seguir trabajando hasta el 30 de noviembre en busca de alternativas para resolver los problemas que atraviesa esa entidad. El secretario reiteró que la administración del presidente Felipe Calderón estará atenta para coadyuvar en la solución de los conflictos.

El presidente Felipe Calderón, en compañía de sus hijos, compitió en una carrera de Go Karts contra el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, y el secretario de Economía, Bruno Ferrari, luego de arrancar el programa Mi México paradores turísticos en el Parque Recreativo Portezuelo Grande, en la zona de La Marquesa. El mandatario, quien ganó la competencia, señaló que los paraderos turísticos tendrán una imagen unificada en todo el país y apoyarán a micro y pequeñas empresas. FOTO: NOTIMEX



12 SOCIEDAD Lunes 29 de octubre de 2012

El diario sin límites

Hoy regresan a clases en Michoacán

L

La Benemérita Escuela Nacional de Maestros en la Ciudad de México. FOTO:ESPECIAL

Reforma a las normales nació agonizante Directivos de escuelas urbanas señalan que a estas alturas desconocen la totalidad del nuevo programa para la formación de docentes GABRIELA RIVERA

L

a aplicación de la reforma curricular para la formación de los futuros docentes inició con tropiezos. A las protestas en las normales rurales de Michoacán, Guerrero y Tlaxcala se suma la inconformidad de directivos de escuelas urbanas públicas y privadas quienes –asegura- a estas alturas desconocen la totalidad del nuevo programa que entró en vigor en agosto pasado. La nueva currícula aprobada en 2011 homologa la formación de los maestros con las reformas a los planes de estudio de preescolar y primaria, vigentes desde 2004 y 2006, respectivamente. Concepción Araujo, directora de la Licenciatura en Educación Primaria de la Escuela Normal FEP (Federación de Escuelas Particulares), señaló que hasta ahora sólo conocen las materias de los tres primeros semestres, de los ocho que conforman las licenciaturas de educación primaria y prescolar.

María Elena Licea Linares, directora de la normal del Colegio Hispano Americano, añadió que la Dirección de Normales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ofreció capacitación solo en algunos temas de la reforma, lo que en el caso de dicha institución provocó retrasos en el inicio del ciclo escolar. Desde hace cuatro años la SEP advirtió que el modelo de las normales era obsoleto y debía ajustarse. Incluso planteó la reducción de la matrícula en las escuelas normales, acorde con una menor demanda en las escuelas de educación básica del país. Datos oficiales revelan que en los últimos 10 años la cifra de alumnos disminuyó de 200 mil a 124 alumnos, y 200 planteles públicos y privados fueron cerrados, incluyendo las dos normales rurales de Chiapas e Hidalgo. Licea recordó que el pasado ciclo escolar las 14 escuelas normales del Distrito Federal se ampararon ante la negativa de la SEP a entregarles la matriculación oficial de los alumnos de nuevo ingreso, quienes no

habían aplicado un examen de selección para incorporarse a estas instituciones. Araujo Mata subrayó que hace 10 años las escuelas normales privadas podían admitir 30 alumnos en cada ciclo escolar y ahora solo a 10 o 20. Aunado a lo anterior, dijo Araujo Mata que se ha detectado la tendencia a contratar sicólogos, pedagogos, trabajadores sociales y licenciados en ciencias de la educación para impartir clases, a pesar de que carecen de la preparación para estar frente a un grupo. En las normales públicas también hay menos lugares y sólo 10% de los aspirantes consigue un lugar, según reveló Pedro Hernández, secretario general de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el DF. En su opinión, hay una intención de la SEP para irlas desapareciendo y en este punto se refirió al comentario de la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, quien en 2011 propuso convertirlas en escuelas técnicas.

EL DATO La escuela normal apareció en 1685 en Francia, como una institución modelo donde los futuros docentes pudieran practicar en un salón de clases con niños de educación básica y así tener un mejor dominio de la enseñanza.

CASI DOS SIGLOS FORMANDO MAESTROS 1823, abre la primera Escuela Normal Lancasteriana 1884, Manuel Altamirano establece la primera legislación y el modelo de las normales 1886, se crea la Universidad Veracruzana, la más antigua en el país 1887, nace la Benemérita Escuela Nacional de Maestros en el DF 1922, surge la primera normal rural en Michoacán, en Tiripetío 1984, se le da el grado de licenciatura a la educación normalista 1997-1999, se reforman los programas de licenciaturas en educación primaria y preescolar 2011, segunda gran reforma a las normales

os alumnos de las ocho normales de Michoacán regresan a clases hoy, luego de más de un mes de paro. Lev Velázquez, representante de la Comisión de Gestión Educativa de la Coordinara Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informó que esta semana se reunirá la comisión que analizará el programa propuesto por la SEP. Adelantó que durante el Tercer Congreso Estatal de Educación y Cultura, en diciembre, presentarán el primer borrador con las propuestas para cambiar el plan de estudios para Michoacán. Esta semana la mesa también revisará la situación de los 49 jóvenes acusados de robo y motín. “Estamos planteando que se les retiren todos los cargos”, comentó Velázquez. No obstante, las empresas afectadas por el secuestro de autobuses ya presentaron la apelación con el Ministerio Público, explicó Jesús Mendoza, representante jurídico de autobuses Parhikuni. GABRIELA RIVERA

MAESTRO, PROFESIÓN DEVALUADA Para Alberto Arnaut, investigador de El Colegio de México, cambios en la currícula de las normales como la reducción de cinco a una sola asignatura sobre la historia de la educación en México “es un signo alarmante del olvido de la importancia que tiene la figura docente”. En su opinión, existe una confusión entre aquello que implica la formación para enseñar con la formación de los maestros, que tiene que ser integral y no solo “un manojo de competencias”. Aunque el maestro cumple una función social relevante, los jóvenes están cada vez menos interesados en esta profesión. Las razones son diversas: los sueldos son bajos, el trabajo no es valorado y al contrario existe una mala percepción. María Elena Licea, directora de la normal del Colegio Hispano Americano, refirió que los movimientos radicales en Oaxaca, Guerrero o Michoacán de los integrantes de la CNTE, así como las movilizaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han creado la idea de que los maestros prefieren marchar en lugar de dar clases.


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

Lunes 29 de octubre de 2012

Identifican químicos en presa de Hidalgo

BAJAAAN... Roberto

REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

Ejidatarios de la zona de Mineral del Chico reportaron la muerte de miles de peces en el cuerpo de agua que abastece a una parte de Pachuca

A

casi una semana de la muerte de peces en la presa La Estanzuela, el alcalde Eleazar García confirmó que los primeros reportes de las autoridades sanitarias es que vertieron en el embalse nitrito de plata. “Hay restos de botes de material que ocupan para revelar fotografías, esto nos dice en pocas palabras que alguien tiro este químico ahí”, acusó. El edil pachuqueño informó que el ayuntamiento ya presentó la denuncia correspondiente, para sancionar a los responsables. El lunes pasado, ejidatarios denunciaron la muerte de cinco mil peces en La Estanzuela, ubicada en Mineral del Chico, lo que motivó una investigación sanitaria y otra para conocer la situación de la planta de El Bordo, que es la más cercana a esta zona y que surte a colonias altas de Pachuca. García Sánchez informó que actualmente se suministra agua de la presa Jaramillo, ubicada también en el municipio de Mineral del Chico. Afirmó que aunque la contaminación de este deposito de agua no afectó dicha planta, se decidió cortar el suministro para la seguridad

P

Unos cinco mil peces muertos en la presa. FOTO: @kosmonito de la ciudadanía. Dijo que ahora corresponde a la Comisión de Agua y Alcantarillado y Sistemas Intermunicipales (Caasim), determinar cuándo se volverá a utilizar agua de la presa La Estanzuela y suministrarla.

Para concluir, el munícipe aseguró que el abasto de agua en barrios altos y colonias del centro de la ciudad está garantizado, no obstante expresó que estará al pendiente del avance de las investigaciones. NTMX

Se preparan productores de cempasúchil

L

os floricultores están listos para abastecer la demanda de flor de cempasúchil para el Día de Muertos que se celebra en el país durante la primera semana de noviembre y se prevé que genere más de mil 500 empleos directos y dos mil indirectos. Los floricultores agrupados en el Sistema Productos Ornamentales, señalaron que desde la semana pasada inició la cosecha de la flor de muerto para que esté presente en los altares que instalan los mexicanos del 31 de octubre al 2 de noviembre, en panteones y ofrendas. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) informó que durante 2011 se produjeron nueve mil 385 toneladas de esta flor, 434 mil

FOTO: CUARTOSCURO

940 manojos y un millón 50 mil plantas, en una superficie cosechada de mil 91 hectáreas distribuidas en 10 entidades del país. Dicha cifras, representan un valor comercial superior a los 37 millones 586 mil pesos, indicó la Sagarpa. Detalló que las entidades que producen esta flor son Puebla, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala, así como el Distrito Federal. En el caso de Morelos, 80 productores de la entidad tienen estimado aportar 260 toneladas de flor de cempasúchil y más de 220 mil plantas para esta temporada, indicó la delegada de la Sagarpa en Morelos, María Guadalupe Guerrero Córdova.

El tráfico mítico

ocas cosas pueden transformar más a una persona que el automóvil. La histeria fluye y, hasta cierto punto, es socialmente aceptada. En esos momentos, el resto del mundo no importa nada, sólo sé que los demás estorban. Las grandes ciudades suelen fabricar esos incómodos momentos de histeria. En la misión de llegar a nuestro trabajo, casa o compromiso, asumimos nuestro rol y hacemos todo lo necesario para alcanzarla. Eso incluye claxon, insulto, cerrón, acelerón. El remedio más efectivo que he encontrado contra la histeria del tránsito pesado es no manejar diario. Puede ser que en mi caso esto reporte cierto estoicismo, porque por lo regular no voy a un punto específico sino que suelo visitar tres o más lugares cada día. Me suelen acompañar mi bicicleta plegable, o la bicicleta barata que encadeno en la parada del trolebús. El segundo remedio, entendiendo que sólo una minoría de los automovilistas está dispuesta a cambiar de modo de transporte por la congestión, es respetar los límites de velocidad. Éstos pueden variar de ciudad en ciudad pero andarán entre 80-100 en vías sin semáforo, 60-70 en avenidas y en 30-40 en calles secundarias. Asimismo, hay que ser excesivamente respetuoso del peatón, detenerse, darle su espacio y su tiempo. Cuando uno se calma frente al volante, hay menos momentos de sorpresa que lo alteren a uno. Tengo más tiempo para ver al que viene rápido, al que se me va a cerrar, y puedo estar más propenso a ceder el paso. Se acaba el estrés, el congestionamiento se torna relativo: ya no depende de las obras en curso, la lluvia torrencial, o las supuestas genialidades de un gobierno para promover la movilidad sustentable. En la Ciudad de México, en Paseo de la Reforma, el gobierno tomó los primeros 2 metros de la lateral para hacer una ciclovía hace un par de años. Hubo quejas, pero en realidad ese espacio correspondía a automóviles estacionados ilegalmente. El estacionamiento ilegal es más tolerado por otro automovilista que una ciclovía. En medio de la histeria, el automovilista supone que todas las políticas públicas del universo tendrían que enfocarse a resolver SU problema y SU congestionamiento. Los agentes de tránsito deben salir a darle más tiempo al semáforo, que no me instalen una ciclovía, que no den un carril exclusivo al transporte público, que quiten ESE auto mal estacionado. No tengo la menor duda de que los gobiernos tienen que escuchar las distintas visiones de un problema para entenderlo y solucionarlo. El error recurrente, en materia de congestionamiento, consiste en creer que un congestionamiento en específico es un problema público, y en consecuencia están dispuestos a invertir decenas o cientos de millones de pesos para resolverlo. El verdadero problema, cuando uno ve autos detenidos o avanzando muy lentamente, está en la forma en que todos nos movemos. Las ciudades se expanden y se requieren más viajes y éstos son más largos, por los mismos carriles compartidos por todos. Obvio, molesta que en un punto específico uno destine atípicamente 20 minutos pudiéndolo pasar en 2. Sin embargo, desde que yo tengo uso de razón, la autoridad se aboca a “resolver” el tráfico punto por punto y no como una visión general: necesitamos mantener o disminuir kilómetros en auto, y canalizar los nuevos viajes a transporte público o bicicleta. Para lograrlo sólo hay dos vías convergentes: que la ciudad se compacte y que de manera sistemática los automovilistas pierdan territorio (que paguen por estacionarse, que haya ciclovías, carriles para el bus, que la gasolina se encarezca, que se peatonalicen calles, etc.). ... Mientras tanto, el lector mira de reojo el semáforo lejano y lee con escepticismo este artículo. Espera que lo pongan en verde por 5 minutos (que ningún peatón pase) y que por fin pueda llegar ... al siguiente congestionamiento, Qué no se dan cuenta los políticos, murmura con experiencia.


14 SOCIEDAD Lunes 29 de octubre de 2012

L

IVÁN CASTANEIRA

os reencuentros son pocos, pero eso no impide que desde 2006 la Caravana de madres centroamericanas recorra cada año miles de kilómetros del territorio mexicano tras la pista de aquéllos que partieron, incluso hace varias décadas, rumbo a Estados Unidos. En seis años la caravana registra 51 reencuentros, una cifra mínima si se le compara con los 70 mil migrantes desaparecidos desde el inicio de la “guerra contra el crimen organizado”, según los cálculos de los ex-

noviembre a Ciudad Hidalgo, en Chiapas. La mayoría no hallan a sus hijos, pero su ánimo cambia conforme avanzan en su recorrido. Tras el miedo inicial, las mujeres se muestran fortalecidas, se saben acompañadas y, según platican ellas mismas, más seguras para exigir una respuesta a los gobiernos y a las autoridades relacionadas con el tema de la migración. Según la representante de la Mesa Nacional para Migraciones de Guatemala, Elizabeth Enríquez, la demanda para los gobiernos de México, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Estados Unidos es crear mecanismos efectivos para

La esperanza, motor de madres centroamericanas

pertos ante la falta de estadísticas oficiales. En esta ocasión, la caravana tiene previstos unos cinco rencuentros que si bien son pocos alimentan la esperanza de las mujeres y sus familias. Este fin de semana, una mujer originaria de Nicaragua fue contactada desde Veracruz para comunicarle que en aquella entidad vive su hijo desaparecido hace 33 años. El reencuentro de ambos está previsto para hoy, cuando la caravana llegue a Tierra Blanca, Veracruz, en su camino de regreso a la frontera de Chiapas, que fue el punto de partida el 15 de octubre pasado. Las mujeres inician hoy el recorrido de los últimos mil kilómetros, de los cuatro mil 600 previstos al inicio de la ruta. Después de permanecer este fin de semana en la Ciudad de México, donde acudieron a la Basílica de Guadalupe, las mujeres llegarán a Tierra Blanca, Veracruz, para después avanzar hacia Ixtepec, Oaxaca, Tapachula, Chiapas y finalmente llegar el 3 de

El diario sin límites

Las mujeres inician hoy el recorrido de los aproximadamente mil kilómetros que les restan por cubrir

localizar a los centroamericanos desaparecidos en territorio mexicano. Enríquez indicó que se han documentado las desapariciones de 350 salvadoreños y 600 hondureños entre 2001 y 2012, y de otros 205 guatemaltecos en los últimos tres años. La activista señaló que la caravana analiza la posibilidad de pedir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que apoye la creación de una comisión internacional de expertos en materia forense, que contribuya a identificar restos humanos encontrados. “Esta propuesta se presentó a la Procuraduría General de la República (PGR) de México y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pero ambas instituciones la rechazaron”, señaló Enríquez a la agencia EFE. Asimismo, reiteró la demanda de que se cree en México una fiscalía especializada para atender las violaciones a los derechos de los inmigrantes, principalmente centroamericanos. FOTO: IVÁN CASTANEIRA

E

l turismo médico de esta frontera se ha mantenido en buenos niveles en los últimos seis meses debido a la promoción que se ha hecho de Tijuana como un destino seguro. El presidente del Cluster Médico, Dental y Hospitalario de Baja California, Karim Chalita Rodríguez, aseguró que servicios como los de cirugía bariátrica y cirugía plástica han propiciado que el turismo médico visite la ciudad. Sin embargo, reconoció que aún falta mucho por hacer, pues en el año 2000 se recibían un millón

Turistas llegan a Tijuana por cirugías plásticas y bariátricas 200 mil pacientes, que se redujeron a más de la mitad con 450 mil pacientes debido a motivos de inseguridad, crisis económica y demora en el cruce fronterizo. Empero, en el último año se estima que se ha registrado un incremento del 20 por ciento con 540 mil pacientes, aunque “hay que prepararse para ser más competitivos”, manifestó el también presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) local.

“También debe de contemplarse lo concerniente al conocimiento científico y al trato humano, así como a la certificación de las empresas, aspectos que el gobierno debe de impulsar”, expuso el dirigente. Abundó que el turismo médico es un sector que ha llamando la atención en muchos países como un nuevo nicho de oportunidades para reactivar la economía, por lo que algunas naciones se han esfor-

zado junto con sus gobiernos y la iniciativa privada. Con alianzas estratégicas se ha hecho un sector productivo; en otros casos, han sido sólo los empresarios los que empezaron a ofertar estos servicios al exterior, aunque cada región tiene característica particular, “hay que promoverse adecuadamente”. Recordó que para actualizarse en las nuevas tendencias de Mercadotecnia y promoción del Turis-

mo Médico, este clúster asistió a la convención nacional de Turismo Médico organizada por la Medical Tourism Association en la ciudad de Miami, Florida, anotó. Destacó que para los miembros del organismo representó una oportunidad observar y aprender lo que se hace en otros países, “se trataron temas de calidad, Mercadotecnia, aspectos legales, innovación y competitividad, logística de transporte, entre otros”. NTMX



16 GLOBAL Lunes 29 de octubre de 2012

El diario sin límites

Sandy La tormenta

irrumpe en las

campañas

El presidente Barack Obama podría fortalecer su imagen si imprime liderazgo durante la gestión de la crisis climática

W

ASHINGTON. El presidente Barack Obama ha intentado durante meses compaginar sus actividades de campaña en busca de la reelección con sus labores al frente del gobierno. Ahora, el mandatario afronta el llamado de sus responsabilidades oficiales precisamente en momentos en que su presencia proselitista es más necesaria que nunca, ya que falta poco más de una semana para los comicios. El candidato presidencial republicano Mitt Romney, por su parte, afronta incertidumbre sobre el rumbo de su campaña debido a la supertormenta que azotará la región este de Estados Unidos. Sin embargo, Obama, como jefe de Estado, debe supervisar las acciones del gobierno federal para hacer frente a la próxima tormenta y será él quien cargue con la responsabilidad de lo que salga mal. El huracán “Sandy”, que se espera que se llegue este lunes a la costa noreste de Estados Unidos, obligó a ambos contendientes a cancelar actos de campaña; Obama lo hizo con actos eventos programados para hoy por la noche y mañana por la mañana en Colorado. El acto proselitista en Wisconsin continúa agendado pero podría cancelarse. Tiene previsto regresar a la Casa Blanca hoy por la noche a fin de estar pendiente del desarrollo de la tormenta y de las acciones del gobierno. “Este es otro ejemplo del presidente asumiendo primero sus responsabilidades como comandante en jefe y gobernante del país, al tiempo que busca cumplir con sus obligaciones como candidato a la reelección”, dijo

FOTOS: EFE

Cincuenta millones de afectados potenciales

W

ASHINGTON. Las primeras lluvias, inundaciones y fuerte oleaje provocados por el huracán Sandy llegaron a las costas de Carolina del Norte, Virginia y Maryland, que se preparan concienzudamente para enfrentarse a un ciclón que se intensificará entre hoy y mañana. Según el Centro Nacional de Huracanes (CNH), Sandy ya se encuentra frente a las costas de Carolina del Norte, donde se han registrado fuertes lluvias y se esperan vientos de hasta 62 kilómetros por hora, mientras que el centro del ciclón, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, se encuentra a 440 kilómetros al sureste de Cabo Hatteras (Carolina del Norte) y a 930 kilómetros al sur de la ciudad de Nueva York. En ésta ciudad ya fueron evacuadas 375 mil personas. Pero lo peor se espera hoy por la noche y primeras horas de mañana a lo largo de la costa noreste estadunidense donde ya se declaró el estado de emergencia y los residentes se preparan para inundaciones y cortes de luz que pueden afectar a millones de personas y prolongarse durante días. El presidente estadunidense, Barack Obama, pidió, tras visitar la Agencia Federal de Gestión de Emergencia (FEMA, por su sigla en inglés), que la población se tome la tormenta “muy en serio” y pidió seguir las recomendaciones

de las autoridades. Obama destacó el peligro que supone que el centro del huracán se esté moviendo de manera lenta, 22 kilómetros hora en dirección noreste, según el último boletín del CNH, además de que aún no se pueda determinar donde impactará primero en tierra. Nueve estados, desde Carolina del Norte hasta Massachusetts, han declarado el estado de emergencia de manera previa para iniciar las preparaciones ante la tormenta y han pedido a los residentes que acumulen agua embotellada, baterías y alimentos. Obama dijo que el Gobierno eliminará los obstáculos para las ayudas lleguen a donde se necesitan de manera rápida y aseguró que está “vigilante” ante el impacto que la tormenta pueda tener en las elecciones del 6 de noviembre. “Estamos barajando un impacto por encima de las 50 a 60 millones de personas afectadas”, indicó Louis Ucellini, responsable de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés) en entrevista con el canal NBC. La ciudad de Ocean City, en el estado de Maryland, y que ya registra inundaciones, ha anunciado la evacuación obligatoria de zonas costeras vulnerables y habilitará autobuses para aquellos que quieran acudir a refugios de manera voluntaria. EFE

VICTORIA MARGINAL DE OBAMA SEGÚN AP EN REFERENCIA al número de votos electorales que tienen asegurados los dos contendientes, el presidente Barack Obama está encaminado a obtener una victoria marginal en la búsqueda de los 270 votos del colegio electoral necesarios para ganar su reelección, de acuerdo con un análisis de The Associated Press. Aunque se encuentra en una cerrada lucha con Obama por el voto popular, Romney continúa teniendo menos votos que Obama estado por estado para alcanzar los 270. Sin los 18 votos de Ohio, Romney necesitaría victorias de último minuto en casi todos los estados indefinidos y en otros estados clave que hoy se inclinan por Obama, como Iowa o Wisconsin. El análisis muestra que Obama ganaría al menos 271 votos del colegio electoral de 21 estados, incluidos Ohio, Iowa y Wisconsin, así como el Distrito de Columbia. AP

Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca, a la prensa que acompañó el sábado al mandatario a un acto político en Nueva Hampshire. Alterar el itinerario de la gira de Obama que había sido estratégicamente planeado era lo último que deseaba el equipo de campaña del mandatario, a menos que fuera estrictamente necesario. En la reñida contienda presidencial, Obama y Romney tienen ya pocas oportunidades disponibles para visitar los estados más disputados, en su respectivo intento de convencer a los electores indecisos. El manejo que dé Obama a los efectos de la tormenta podría influir de último momento en los indecisos. Si los electores perciben a Obama como un gobernante fuerte que muestra mando en medio de la crisis, algunos indecisos podrían apoyarlo. Sin embargo, una reacción fallida, o si se percibe que el presidente antepuso la política a la seguridad pública, podría costarle apoyo en un momento en el que ya sería difícil revertir la tendencia del voto. Romney decidió cancelar todos los actos que tenía previstos ayer en Virginia y dirigirá sus últimos esfuerzos antes de las elecciones del 6 de noviembre al estado de Ohio, donde las encuestas le dan una ligera desventaja. El huracán “Sandy” de categoría 1, que se espera que impacte con fuerza el lunes y martes en la costa noreste estadounidense, en estados como Virginia, Maryland, Nueva Jersey y Nueva York, ha dado al traste con los planes de intensificar la campaña en los últimos días en los estados decisivos de estas elecciones, los que aún no se inclinan claramente por uno u otro candidato. AP Y EFE


GLOBAL 17 El diario sin límites

Lunes 29 de octubre de 2012

Conflicto territorial

Bolivia provoca a Chile por un criadero de truchas FOTO: EFE

Derecha impide votar, según Lagos

S

ANTIAGO DE CHILE. El ex presidente de Chile Ricardo Lagos criticó a los partidos de la derecha, que a su juicio han impedido que los chilenos que viven en el extranjero, como la ex mandataria Michelle Bachelet, puedan votar en elecciones, como los comicios municipales que se celebraron ayer en el país. “Cómo es posible que después de 20 años no podamos tener una elección como corresponde”, se preguntó el ex presidente Lagos al acudir a votar este domingo. “Es perfectamente factible establecer los procedimientos adecuados y no estar buscando subterfugios (...), hay distintas modalidades para poder ejercer el derecho a voto de los ciudadanos”, recalcó. Lagos, quien fue presidente entre 2000 y 2006 y reformó sustancialmente la Constitución heredada del régimen militar (1973-1990) no pudo, sin embargo, cambiar algunos aspectos del sistema político, como el que impide que cientos de miles de chilenos que residen fuera del país puedan sufragar. Bachelet, directora ejecutiva de ONU Mujeres y a quien las encuestas sitúan en cabeza para las presidenciales del año próximo, no pudo viajar para estar en Chile porque mañana debe pronunciar una conferencia en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Nueva York. Sobre este punto, el ministro portavoz, Andrés Chadwick, comentó que el Gobierno no se pronuncia, aunque dijo entender que las obligaciones inherentes al cargo internacional que ocupa la ex mandataria le impidan votar en estas elecciones locales. La jornada electoral de ayer fue la primera en la que los chilenos pueden sufragar de manera voluntaria y además la inscripción en el padrón electoral es automática. EFE

Las autoridades pretenden demostrar la soberanía boliviana sobre aguas que pertenecen a Chile a través del proyecto que iniciaron el sábado

L

A PAZ. La gobernación de la región boliviana de Potosí inició la construcción de un criadero de truchas en la frontera con Chile, su primer proyecto para usar las aguas del Silala, que son objeto de una controversia con el país vecino, informó una fuente oficial. El criadero constará de seis piscinas que se comenzaron a construir el sábado, en un acto al que asistieron parlamentarios, autoridades regionales y líderes cívicos y sindicales de Potosí, que llegaron en caravana hasta la zona, carente de comunicaciones, dijo el gobernador de esa región, Félix González. “Vamos a utilizar esas aguas en el marco de nuestro derecho porque las aguas del Silala están en territorio boliviano”, sostuvo. Las obras demandarán una inversión aproximada de 58 mil 600 dólares y su entrega está prevista para enero de 2013. Con el proyecto, las autoridades pretenden demostrar la soberanía boliviana sobre las aguas de esos manantiales, pero también se busca

El ministro de Reaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, solicitó a Bolivia información del proyecto. garantizar la seguridad alimentaria para los habitantes de la zona, que es una de las más deprimidas de Potosí, y también promover el turismo, según González. Bolivia argumenta que las aguas del Silala son manantiales o vertientes que fluyen artificialmente a Chile, pero ese país sostiene que es un río de curso internacional. El inicio de las obras ocurre tras una nueva subida de la tensión entre los dos Gobiernos por la demanda boliviana de una restitución del acceso soberano al océano Pacífico que perdió en una guerra librada a

fines del siglo XIX contra Chile. Los planes de Bolivia para usar esas aguas preocuparon al Gobierno chileno, que pidió, a través de su consulado en La Paz, información a las autoridades bolivianas sobre la planta piscícola. El vicepresidente Álvaro García Linera señaló el viernes que Bolivia no tiene “que darle cuenta a nadie” de lo que decida hacer con las aguas de esa zona y que Chile “no tiene derecho a decir nada” al respecto porque “es un tema de soberanía del Estado boliviano sobre sus recursos naturales”.

FOTO: EFE

El canciller chileno, Alfredo Moreno, replicó que el objetivo de solicitar información sobre las obras es “conocer, para estar tranquilos de que esto no va a causar un perjuicio aguas abajo”. González dijo que el proyecto “no va a afectar en mayor grado” e indicó que la reducción temporal del fluido hacia el norte de Chile mientras duren las obras será “mínima”. Para 2013 también están previstos otros dos proyectos que ya tienen diseño: una embotelladora de aguas y una central hidroeléctrica. EFE

La decisión de desdolarizar Argentina cumple un año

B

UENOS AIRES. Las restricciones cambiarías en Argentina, de las que se cumplen un año, impactaron en la vida económica del país y ya generan complicaciones a provincias y empresas a la hora de pagar sus deudas. El denominado cepo al dólar se inició el 28 de octubre de 2011 con mayores controles por parte del Fisco para habilitar la venta de divisas extranjeras a los inversionistas. Creados para contener una creciente fuga de divisas, los controles se fueron profundizando con el correr de los meses hasta quedar vedada la compra de moneda extranjera con destino al

ahorro personal, lo que hizo renacer el mercado ilegal de divisas. En el intento por “desdolarizar” la economía, el Gobierno de Cristina Fernández también restringió el uso de dólares en el mercado inmobiliario, lo que prácticamente frenó esta actividad. Las restricciones, sumados a otros factores de la política local y de la crisis global, han impactado en variables clave de la actividad económica, como la inversión. En este contexto, el PIB argentino pasó de un alza del 8.9% en 2011

a un crecimiento nulo en el segundo trimestre de este año. La compra de dólares en el mercado oficial aun es posible para los turistas que viajan al exterior, las empresas y provincias que deben saldar deudas pactadas en moneda extranjera y los importadores. Sin embargo, también en esos casos las operaciones son férreamente controladas por el fisco y el Banco Central y las ventas no siempre son autorizadas. Los problemas económicos se encuentran cercando a la presidenta argentina. EFE


18 GLOBAL Lunes 29 de octubre de 2012

El diario sin límites

Familia de Wen Jiabao busca limpiar su imagen

P

Las calles de Damasco se encuentran totalmente derruidas tras los ataques entre fuerzas del régimen y rebeldes. FOTO: AP

La violencia aumenta durante la tregua siria Se desvanecen las posibilidades de paz durante la Fiesta del Sacrificio pese a la petición del mediador internacional Lajda Brahimi de un cese al fuego

E

L CAIRO. Las esperanzas de reducir la violencia en Siria acabaron por desvanecerse en el tercer día de tregua decretada durante la Fiesta del Sacrificio y que estuvo marcado por nuevos choques y bombardeos en las afueras de Damasco y otras zonas del país. La capital siria se convirtió en escenario de fuertes enfrentamientos entre las tropas leales al régimen del presidente sirio, Bachar Al Asad, y los rebeldes. Ambas partes se habían comprometido a respetar el alto el fuego durante cuatro días, concretamente desde el viernes pasado hasta hoy, pero pronto empezaron a acusarse mutuamente de violar la tregua y siguieron combatiendo. Ayer se registraron choques en la localidad de Hayar Asuad y bombardeos en las de Haran al Auamid y Duma, en la periferia de Damasco, apuntaron los activistas Comités de Coordinación Local. Mientras, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó del estallido de un coche bomba en la zona de Al Sabina, también en las inmediaciones de la capital, aunque no dio cifras de víctimas.

Desde que el régimen comenzó a violar esta tregua, la situación ha empeorado con más bombardeos y muertos” YAFAR AL JEIR Líder opositor “Desde que el régimen comenzó a violar esta tregua, la situación ha empeorado con más bombardeos y muertos”, argumentó el coordinador de la red opositora Sham, Yafar al Jeir, para quien las zonas más castigadas son las inmediaciones de Damasco y la localidad de Marat al Nuaman, en el norte de Siria. Al Jeir apostilló, han desaparecido todas las celebraciones por la Fiesta del Sacrificio o “Aid al Adha”, la principal festividad para los musulmanes y que fue planteada por el enviado especial de la ONU, el argelino Lajdar Brahimi, como una buena ocasión para iniciar una tregua temporal en Siria. La agencia oficial de noticias siria, Sana, señaló que por tercer día consecutivo los grupos “terroristas” violaron el alto al fuego.

La televisión estatal siria explicó que estos grupos lanzaron misiles contra el barrio de Zahrá y el palacio de la ciudad septentrional de Alepo, centro económico del país. En este último lugar, grupos opositores señalaron que las fuerzas gubernamentales atacaron con artillería pesada varios distritos y se enfrentaron al rebelde Ejército Libre Sirio (ELS). Los Comités de Coordinación Local dijeron que al menos 52 personas murieron y la Comisión General de la Revolución Siria elevó esa cifra a 65. Los actos de violencia han hecho fracasar la iniciativa de Brahimi, como ocurriera en abril pasado con la tregua propuesta por el anterior mediador, Kofi Annan. El mediador internacional de la ONU para Siria, Lajdar Brahimi, mantendrá el día de hoy consultas en Moscú, sobre la aplicación de la tregua durante los cuatro días de Fiesta del Sacrificio musulmana. Brahimi se reunirá con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien le ha pedido, así como a Kofi Annan, que persuada a la oposición siria para que renuncie a la lucha armada y dialogue con el régimen de Bachar al Asad. EFE

EKÍN. Un comunicado firmado por dos abogados en nombre de la familia del primer ministro chino, Wen Jiabao, negó que ésta tenga “una fortuna escondida” o que haya aprovechado el cargo de Wen para enriquecerse, en respuesta al reportaje publicado el jueves 25 de octubre por el periódico estadunidense The New York Times. El comunicado, que amenaza con tomar medidas legales, fue enviado el sábado a varios periódicos, entre ellos South China Morning Post, que es el primer caso de un primer ministro chino respondiendo a un artículo de prensa crítico. Los dos abogados refutan, la acusación de que la madre del primer ministro, Yang Zhiyun, haya acumulado altas sumas de dinero. “La madre de Wen Jiabao jamás ha tenido otro ingreso o propiedad que los salarios y pensiones acordes con las regulaciones”, señala el comunicado. Aunque admite que algunos familiares de Wen dirigen negocios, el documento asegura que “no llevan a cabo actividades ilegales” ni poseen acciones en compañías. Añade que el primer ministro, quien en noviembre deja la cúpula del Partido Comunista de China y en marzo del año que viene la je-

Primer ministro chino. FOTO: AP fatura de Gobierno, “nunca ha jugado papel alguno en los negocios de sus familiares, y mucho menos ha permitido que éstas actividades influyeran en sus políticas”. “Otros familiares de Wen y los ‘amigos’ y ‘colegas’ de estos familiares son responsables de sus propios negocios”, señalan los abogados, quienes concluyen señalando que podrían hacer más clarificaciones próximamente. El reportaje de The New York Times atribuye a Wen y sus familiares una “fortuna secreta” de 2 mil 700 millones de dólares. Las autoridades chinas bloquearon las versiones digitales en chino e inglés del periódico. EFE

Atentado extremista en Nigeria

L

AGOS. Al menos ocho personas perdieron la vida y más de cien resultaron heridas en un atentado suicida perpetrado contra una iglesia en Malali, al norte de Nigeria, donde se celebraba misa dominical. “Los servicios de emergencia han rescatado hasta el momento ocho cadáveres y un centenar de heridos de la explosión en Kaduna”, afirmó en un comunicado Aliyu Muhammed, portavoz regional de la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias de Nigeria (NEMA). La nota oficial rebaja la lista provisional de víctimas, que según el periódico nigeriano Leadership había alcanzado al menos 15 muertos. El ataque fue perpetrado con un coche bomba contra la iglesia católica de Santa Rita, en Malali. Según relataron testigos del

atentado a “Leadership”, el terrorista suicida se acercó con su coche a la verja del templo, donde fue detenido por los guardias de seguridad, que le impidieron el paso. El conductor dio entonces marcha atrás y arrolló las puertas del recinto, detonando la bomba que transportaba en el vehículo. Pese a que ningún grupo se responsabilizado aún de la explosión, el ataque lleva la firma de la secta islamista Boko Haram, que ha perpetrado numeros atentados contra iglesias en Nigeria. Desde 2009, cuando la policía nigeriana acabó con el líder de Boko Haram, Mohammed Yusuf, los radicales han emprendido una sangrienta campaña que ha acabado con unas mil 400 vidas, según los datos de la organización internacional Human Rights Watch. EFE


GLOBAL 19 El diario sin límites

Lunes 29 de octubre de 2012

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Birmania, otra vez Birmania

O

tra vez la denominada tierra dorada se tiñe de sangre. Otra vez es la catástrofe, los desplazados, el odio étnico en Myanmar. Otra vez el caos en ese lastimado punto del sureste asiático. Más de 80 personas han fallecido y 22 mil se han visto forzadas a dejar su casa a fin de encontrar algún rincón donde guarecerse. Resulta tan largo listado de temas pendientes de esta nación, que cuando superan un problema, pronto es momento de enfrentar al siguiente en una cadena que no da tregua. Exactamente un mes atrás estuve en lo que se denomina en español Birmania y en inglés Burma, aunque la dictadura –si acaso en su único acierto- cambió tal nombre por Myanmar, pues es hogar de 135 etnias y los burmas o bamar representan sólo el mayoritario y hegemónico grupo. Aún así, Myanmar es un término casi estrictamente relacionado con los birmanos y no con las minorías. Imposible definir mi impresión con palabras más precisas que las utilizadas por Timothy Garton Ash en un artículo: “Pocas veces he visto un país más hermoso, o un régimen más feo”. No obstante, tal régimen dictatorial recientemente terminó y Birmania se encuentra en proceso de reencontrarse, en restituir todo lo devastado por tan aislada tiranía, en recuperar décadas de absurdo. Nunca, ni siquiera en la Zimbabue de Robert Mugabe, estuve en un sitio sin sistema bancario, lo cual ciertamente complica la estancia turística. No hay cajeros automáticos, no se aceptan tarjetas de crédito ni en el aeropuerto ni en los hoteles de lujo. Es necesario llevar billetes nuevos de cien dólares, sin raspaduras, sin alguna anotación, sin dobleces. Corrupción y represión, quizá la peor mezcla, fueron caras permanentes de la misma moneda. El ejército, que en realidad era el gobierno, derrochaba casi la mitad del presupuesto nacional. En resumen: solos en su atraso y sufrimiento. Quizá por ello, a la fecha los turistas podemos disfrutar de algo cada vez menos factible en el mundo: un lugar diferente en el que no se bebe el café en el mismo envase, ni se sirve la misma comida, ni se escucha el mismo hit mundial del momento, ni se viste la misma ropa, ni se juega a ser todos iguales que en Finlandia, Japón y Canadá. País sándwich entre los gigantes India y China, vecino de la occidentalizada Tailandia, pero tan ajeno en el 2012 a la globalización. El común de los hombres se coloca en torno a la cintura un gran pedazo de tela a manera que luzca cual falda larga (le llaman longhi); la mayoría de las mujeres lleva el rostro pintado de amarillo que es el maquillaje y protector del sol birmano (thanakhar le denominan y se hace al moler cortezas de un árbol). Es, aunque cueste creerlo por lo visto de momento en las noticias, el pueblo al que he encontrado en mayor paz. Budismo genuino. Renuncia a la pretensión o lo fastuoso. Resignación más que rencor respecto a su pasado. Gran optimismo de cara a lo que viene, ejemplificado en las fotografías de su Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, colgadas a la entrada de todo tipo de establecimientos. Sin embargo, este sitio que se amarró al sinsentido por tanto tiempo, padece hoy para hallar rumbo. Ante todo, imprescindible insistir, una belleza que deslumbra. La ciudad sagrada Bagan es uno de los mayores espectáculos que se puedan encontrar en este planeta: más de 2 mil 200 pagodas, cada una más espléndida que la otra, desperdigadas en medio de la naturaleza. Es verdad, algunas de las pagodas o templos, y no sólo en Bagan, fueron edificados por personas que buscaban así disculpar ante lo divino sus crímenes. Reflejo del aislamiento y escasísima influencia extranjera, todo en Myanmar hoy huele a Myanmar y sabe a Myanmar. ¿Y en qué consiste tal sabor u olor? Al sazón que utilizan en la mayoría de sus alimentos, a base de camarón que se coloca bajo tierra o se deja secar al sol por algunas jornadas. Nación tan interesante como maravillosa que hoy vuelve a abrir cicatrices. A sus nunca resueltos conflictos pre-colonial, de ocupación británica, post-colonial y dictatorial, se debe añadir la jamás solucionada situación de sus minorías. Los padaung siguen sin ser tratados como iguales. Y, más grave, los rohingya musulmanes, vuelven a padecer el ser una especie de apátridas: ni en Myanmar ni en la vecina Bangladesh los consideran ciudadanos y se mueven a donde pueden para sobrevivir o malvivir. Elevadísimo precio que la gente de Myanmar, armoniosa y espiritual, sonriente y meditativa, caritativa y sufrida, paga todavía. Un mejor futuro tiene que venir y Aung San Suu Kyi ha de ser su partera. La pregunta es cuándo o, más bien, hasta cuándo.

BREVES

El PT gana Sao Paulo en las elecciones municipales

SAO PAULO. El candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, ganó las elecciones para la Alcaldía de Sao Paulo con el 57% de los votos, según un sondeo a pie de urna divulgado por el canal de televisión Globo. El aspirante del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), el veterano líder opositor José Serra, obtuvo el 43%, según el sondeo de la firma Ibope. En 50 municipios brasileños con más de 200 mil electores se celebró la segunda vuelta para alcaldes debido a que ninguno de los aspirantes obtuvo la mitad más uno de los votos en la primera ronda el pasado 7 de octubre. EFE

Periodista griego detenido por difundir Lista Lagarde

ATENAS. El periodista griego Kostas Vaxevanis ha sido arrestado por desvelar al detalle una misteriosa lista de los titulares griegos de cuentas bancarias en Suiza. El periodista, responsable de la revista Hot Doc, deberá presentarse ante la Fiscalía de Atenas. Vaxevanis publicó 2 mil 59 nombres que aparecen en la lista proporcionada en 2010 por Christine Lagarde, en aquel entonces ministra francesa de Economía. Las redes sociales griegas hervían después del anuncio de la policía que “por orden de la fiscalía de Atenas” había realizado una búsqueda para arrestar al jefe de la revista Hot Doc. “En lugar de arrestar a los ladrones y a los ministros que violan la ley, quieren detener la verdad”, dijo Kostas Vaxevanis en su cuenta de Twitter ayero por la noche. AGENCIAS

Muertos por desplome de techo de supermercado

BUENOS AIRES. Las autoridades de la sureña provincia argentina de Neuquén elevaron a siete la cifra de muertos por el desplome del techo de un supermercado el pasado jueves en la capital provincial, donde ayer continuaban las tareas de desescombro. El Ministro de Coordinación de Gabinete de Neuquén, Gabriel Gastaminza, señaló que esta cifra se considera definitiva tras comprobar la lista de las personas que aparecían como desaparecidas en la tragedia, acaecida en el supermercado Cooperativa Obrera de la ciudad de Neuquén. “El listado definitivo es de siete y sin perjuicio de eso en las tareas de remoción y búsqueda -ojalá que no- pudiera aparecer la situación de alguna otra víctima”, dijo Gastaminza. EFE


20 NEGOCIOS Lunes 29 de octubre de 2012

El diario sin límites

ENRIQUE HERNÁNDEZ

lo publicado en el Diario Oficial. El órgano encabezado por Eduardo Pérez Motta desechó a finales septiembre del año pasado las acusaciones en contra de Carlos Slim, presidente vitalicio de Grupo Carso, y familia, así como de Francisco Gil Díaz, presidente de Telefónica México y los empleados de la empresa de origen español, por presuntamente ponerse de acuerdo para dividirse el negocio de la telefonía celular. Sin embargo, las empresas demandantes interpusieron un amparo en el Poder Judicial de la Federación (PJF), quien ordena al pleno de la Cofeco a partir del pasado jueves el inicio de la investigación, explicó una fuente de la comisión consultada por 24 HORAS.

L

as tarifas de telefonía celular en México dependen de lo que decidan Telefónica y Telcel, no de la libre competencia, denuncian ante la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) empresas que se sienten afectadas, como Axtel, Iusacell Unefon, Marcatel y Bestel. “Telcel no tiene comentario al desconocer el asunto. La empresa no ha recibido notificación alguna”, respondieron desde la empresa del hombre más rico del mundo, al solicitarles mayor información sobre el inicio de una investigación en su contra notificada a través del Diario Oficial de la Federación el jueves 25 de octubre de 2012. En Telefónica rechazaron emitir comentario al respecto, tras las peticiones de información de 24 HORAS. Como informó este diario el viernes pasado, el jueves 25 de octubre la Cofeco inició una investigación por prácticas monopólicas absolutas, en busca de contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre competidores para fijar, elevar o manipular los precios. Los investigados, de acuerdo con la denuncia presentada, son Carlos Slim y familia, junto con Francisco Gil Díaz y otros empleados de Telefónica. El 9 de marzo de 2011, compañías como Axtel, Iusacell Unefon, Marcatel, Bestel y otras más presentaron la queja. Señalan en el documento que Telefónica y el grupo de Carlos Slim forman un duopolio en América Latina. “Por ello sus intereses están alineados en dividirse el mercado a nivel pan-regional, independientemente de si en una región uno de los dos grupos tiene mayor presencia”. Dicen que a través de un estudio realizado por MindCore se generan pruebas contundentes de que ambas empresas no se atacan en su publicidad en el sur de América. “Telefónica ha sido acusada en el pasado de formar parte de un duopolio, el cual evitaba las guerras de precios”, dice la denuncia. “Como lo reportaba la prensa española en 2001, la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones en España consideró que la telefonía móvil en ese país funcionaba como un oligopolio, caracterizado por la ausencia de guerras de precios y un desequilibrio entre los operadores móviles y los de telefonía fija y en ese informe se ponían de manifiesto las graves imperfecciones en el mercado como consecuencia de la posición dominante de dos compañías y la tardía incorporación

ACUERDO REGIONAL

Denuncian que Slim

y Gil operan cártel en América Latina Empresas afectadas detallan ante la Cofeco las prácticas que realizan Telefónica y Telcel para evitar la guerra de precios en México. La investigación está en marcha

del tercer operador, teniendo como consecuencia que los usuarios pagaran elevados precios”. Lo anterior es parte de lo que se investiga, luego de que la Cofeco se negó a hacerlo, señalando que los argumentos eran infundados, o fundados, pero incompletos.

SOSPECHAN PRÁCTICAS MONOPÓLICAS ABSOLUTAS “Telefónica y el señor -FranciscoGil realizan manifestaciones, acciones y gestiones a favor de las tarifas de interconexión que tanto criticaban y rechazaban anteriormente, y no sólo eso, sino que han pactado

con Telcel (su anterior enemigo) una tarifa de interconexión muy superior a la criticada en 2007”, indica el expediente DE 014-2011. “Las posibles prácticas monopólicas absolutas a investigar consisten en contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí”, revela

“Telefónica aceptó firmar el Acuerdo de Interconexión a pesar de ser una tarifa 127% más alta que la determinada por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)”, alertan las telefónicas denunciantes. “En consecuencia, constituye un indicio o prueba indirecta que evidencia la comisión de las prácticas monopólicas”, señalan al órgano antimonopolios en la averiguación con número de expediente DE-014-2011. “Considerando las circunstancias económicas en el principal mercado de Telefónica, que es el español, la empresa prefiere aceptar una tarifa de interconexión excesiva y que inhibe la competencia, a cambio de que su filial mexicana, la cual no incrementará su participación en el mercado, pueda arrojar resultados positivos para costear su operación sin tener que recurrir a capital de su matriz en España”, dice el texto. El documento señala que existen motivos específicos y que van en detrimento de la competencia, ya que la empresa de origen español ha aceptado diversas condiciones de parte de la firma mexicana. “Además de que Telefónica tiene la opción legal de solicitar a Telcel la aplicación de una tarifa inferior a la acordada, esto a través de la obligación de trato no discriminatorio y/o a través de un desacuerdo de interconexión”, añade. Los denunciantes afirman que hay muchos indicios de la realización de acciones orientadas a la segmentación del mercado latinoamericano por países, particularmente donde alguna de las empresas o ambas tienen una participación dominante en el segmento de telefonía celular. Todo lo anterior es parte de lo que se investiga desde el jueves de la semana pasada, por el órgano antimonopolios mexicano.



22 NEGOCIOS Lunes 29 de octubre de 2012

Hiroshi TAKAHASHI

hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

México es un mercado importante, bla, bla, bla...

A

ndas por ahí con tu iPhone 5 en la mano, los Beats adornando tu cabeza y tu Kindle Fire y tu Air en la mochila. Como tú, cientos de sujetos andan por las calles de este mundo marcando tendencias de consumo y comportamiento. Eres, por ejemplo, de los que interrumpe cada tres minutos una charla con otro humano por ver lo que aparece en una de las pequeñas pantallas que cargas a todas partes. Twitter, trending topic, hashtag, like y unfollow son algunas de las palabras que usas para aderezar conversaciones con tus pares. Eres la onda. Estás acostumbrado a escuchar que las empresas de tecnología nos consideran uno de los mercados clave en la región. Te sientes, como mexicano, por encima de los brasileños, colombianos y guatemaltecos. Tu país es el vecino de Estados Unidos. Es un lugar en donde además llegan los mochileros de Barcelona y UK a confirmarte lo hermoso que es tu país y a darte lecciones de lo que deberías hacer para ser como ellos. De entrada, lo sientes, son europeos sofisticados que tienen mucho que enseñarte. Por lo pronto, tienes tus Camper, ropa de Massimo, H&M y un corte de pelo como el que viste en la revista del domingo de El País. Eres la onda (sin tomar en cuenta que adoptaste un perrito callejero, más feo de lo que me puedo imaginar, para pasearlo en México). Mientras nos sentimos el ombligo del mundo, los trendsetters, empresas como Apple y Microsoft consideran que no estamos tan preparados para sus inventos como creemos. Todavía somos parte del Tercer Mundo, o en vías de desarrollo, pobres pues. Ellos lo saben. Una cosa es comprar un iPhone 5 en Estados Unidos y correrlo con un plan de datos local, y otra usar red de cuarta generación con una tarifa decente y con cualquier equipo de los disponibles para estar conectados en todo momento a alta velocidad. Es decir, una cosa es la pose, y otra la realidad. La semana pasada, después de varias reuniones, una de las empresas de telefonía mexicanas más importantes logró que los ingenieros de Apple accedieran a su petición. Desde el lanzamiento de iPhone 5 habían insistido en lanzarlo en este país, pero los expertos de Cupertino desconfían de que eso sea una buena idea, pues el teléfono es demasiado producto para las redes que existen en esta nación. Es, como en algún momento lo platicamos, como si te compraras un Ferrari y lo tuvieras en tu garage. Estas en todo derecho, tienes el dinero y el poder para presumirlo entre tu círculo. Generar envidias a partir de esa muestra de acumulación. Sin embargo, vives en un pueblo en el que no hay calles pavimentadas, entonces sacar tu auto a la terracería significa dejarlo en pedazos en el camino o no poder cambiar la velocidad más allá de la segunda. El 2 de noviembre llega a México el iPhone 5. Mis amigos de la industria, no precisamente los mexicanos, me dicen que no entienden a los consumidores locales, pues gastarán mucho dinero por tenerlo sin sentido. Pero lo que yo les digo es que a ellos les hace sentido, por el tipo de contexto en donde se mueven. Sus egos lo necesitan. Otro ejemplo. El viernes pasado comenzó a venderse Surface, pero no en México. Una representante de Microsoft me dijo que muy pronto estará en el país, pero que no sabe cuándo. La tablet de la empresa de Redmond es uno de los últimos iconos de la sofisticación. La ejecutiva, quien vive en Miami, me dijo que cualquier mexicano podría comprarla en Estados Unidos y traerla a México. Mientras eso me decía, Assassin´s Creed III y Halo 4 ya se podían conseguir en algunos mercados de esta nación, piratas, mucho antes de que salgan a la venta en su empaque original... Y las noticias te dicen que la economía mexicana está mejor que la europea. Y te la vuelves a creer. Te crees primer mundo. Pero las empresas de tecnología sugieren que te equivocas.

8

Windows la prueba de fuego de Microsoft

El jueves de la semana pasada la empresa presentó en México y el mundo su nuevo sistema operativo, con el que busca revivir sus viejas glorias CAROLINA RUIZ

E

l piso 8 del 111 de Masaryk fue el escenario en donde Microsoft presentó oficialmente su Windows 8 en México, el sistema operativo que lo ayudará a recuperar el terreno que ha perdido frente a sus rivales o morir en la batalla por el control de las máquinas. “Con el lanzamiento de Windows 8, Microsoft presenta un Windows reimaginado. Más amable a la vista y conducción de los usuarios de tablets y a la realidad de los usuarios, que navegan cada vez más en internet mediante dispositivos móviles”, dijo a 24 HORAS Juan Alberto González Esparza, director general de Microsoft México, después de la presentación del sistema operativo, el jueves 25 de octubre por la noche. Eran las 22:08 cuando por fin salieron a dar el anuncio oficial, de una fiesta que inició en punto de las 20:00 horas. Antonio Esquinca, uno de los locutores más famosos de México, salió para presentar el nuevo rostro de la empresa que fundó Bill Gates en Redmond, Washington, y que da vida a nueve de cada 10 computadoras de escritorio. “Microsoft reinventó Windows y lo hizo más dinámico”, dijo Esquinca a los invitados de la noche. El maestro de ceremonias estaba rodeado de ingenieros de la empresa, encargados de relaciones públi-

FOTO: ESPECIAL

CTRL

El diario sin límites

cas, periodistas de toda la región y ejecutivos de las distintas empresas que esperan volver a dominar sus terrenos a partir del software que sufrió su rediseño más radical desde 1995. Juan Alberto González Esparza dijo que con este nuevo sistema unen todos sus productos y servicios, lo que los hace más fuertes. Una de esas fortalezas, presumió, son los 30 millones de canciones que ofrecen a través de Xbox Music. “Xbox Music ya está a la disposición de los usuarios. La apuesta con Xbox Music es enlazar el centro de ocio de Xbox con los equipos, y convertirlos en una sola experiencia. Que tú puedas ingresar a Xbox live y a tus marcadores desde tu tablet en cualquier lugar, ese es el principal objetivo”. Con Xbox Music, Microsoft busca ya no sólo ser identificado como una plataforma de trabajo por sus usuarios, sino que también sea visto como un centro de entretenimiento y multimedia. “Al tener Xbox Music en tu menú de inicio en cualquier dispositivo, tu experiencia de consumo de música y multimedia permitirá que lo que veas desde la comodidad de tu casa y consola, lo puedas consultar en cualquier momento desde tus dispositivos móviles, así como compartir con demás usuarios en cualquier lugar”. Para Xbox Music, Microsoft ofrecerá un servicio gratuito de

streaming con publicidad y uno de suscripción por 9.99 dólares por música sin límites y libre de anuncios. La integración de esta aplicación de música en el sistema operativo Windows 8 también consolida la nube de Microsoft, dijo el director general de la empresa en México en entrevista. “Definitivamente, con ello Microsoft revoluciona el cloud en beneficio de los usuarios, ya que lo hace más asequible. Hace que forme parte habitual en el menú de los usuarios de Windows”, afirmó González Esparza. Con el fin de que los usuarios de Windows se familiaricen poco a poco con este sistema operativo, Windows 8 mantendrá el escritorio tradicional como opción a lado del menú intuitivo de los cuadros de colores que caracterizan la plataforma. Durante el evento, en el que también estuvo presente Hernán Rincón, presidente de Microsoft Latinoamérica, el gran anuncio ausente fue el de la llegada de la tablet híbrida Surface, para la cual no anunciaron fecha exacta de venta en México, mientras que en Estados Unidos y Canadá está disponible desde el pasado viernes. El director general de Microsoft en México resaltó que Windows 8 será compatible con más de 150 modelos de PC, equipos All in One y tabletas, lo que hará que los usuarios adopten más rápido este nuevo sistema operativo.


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

FOTO: ALEX RUELAS

Lunes 29 de octubre de 2012

“Las privatizaciones no son

temas de fe”

J

HIROSHI TAKAHASHI

acques Rogozinski recibe a 24 HORAS en el lobby de uno de los hoteles de Polanco, va llegando de comer, después de algún tiempo de no estar en México, la nación que todavía lo recuerda como el hombre que vendió Telmex y ayudó a que Carlos Slim se convirtiera en el hombre más rico del planeta. Acepta platicar con este diario para presentar su libro Mitos y mentadas de la economía mexicana. “Este libro será incómodo para muchos porque es escéptico, desafía las ortodoxias y la sabiduría convencional”, escribe Rogozinski en la página 13. “Este libro es amoral porque trata sobre economía y desarrollo. “Este libro cuestiona la forma como México se ha comportado históricamente, manteniéndose rehén de sí mismo, aplicando ideas casi con ansiedad automática, sin evaluar con detenimiento sus insumos, sus posibilidades, sus capacidades, sin adaptar los modelos económicos a su propia realidad y sin pintarle la raya a nadie”. –Pónganos en contexto, usted fue di-

rector de la Unidad de Desincorporación de Empresas Paraestatales… –De eso, 20 años casi. Básicamente me tocó estar en la Unidad de Desincorporación, en la parte en la que trabajé yo fue en la parte industrial, a mí no me tocaron las instituciones financieras, esas las hizo Guillermo Ortiz. A mí me tocó toda la parte industrial, desde empresas, como Beneficiadora de Coco de Acapulco (Becasa, productora del jarabe Kalahua), que fabricaba el jarabe para mezclar las piñas coladas, que quiero suponer que en algún momento alguien pensó que era muy importante para el desarrollo del país, quiero suponer que no nos podíamos quedar sin piñas coladas… estoy siendo sarcástico, pero la situación es que México llegó a tener mil 200 empresas públicas… –Quiero que nos ponga en contexto de dónde está parado… –Está muy bien… pero, vamos, a ver, ahorita vamos a platicar un poquito de eso… el país llegó a tener mil 200 empresas, mil 155 para ser exactos, empresas en manos del estado, que llegó a tener desde el Hotel el Mirador, donde está la Quebrada en Acapulco; tenía Becasa y tenía también Telmex, o sea, desde las más pequeñas hasta las más grandes. Por cier-

Jacques Rogozinski, quien vendió más de 200 empresas estatales en el sexenio de Carlos Salinas, presenta un libro con el que intenta romper mitos y recibir mentadas: “Qué quiero, que todo el mundo me miente la madre, mientras más, quiere decir que más le dolió”

to, también poca gente ha de saber que tenía Leche Boreal, entonces el gobierno producía desde piñas coladas, le daba los tragos para que la gente viera desde el Hotel el Mirador cómo se tiraban en la Quebrada, y tenía Mexicana de Aviación, Aeroméxico, y Telmex… –(…) –¿Por qué? Lo explico en el libro… porque en una época se suponía que el gobierno debía de estar metido en todo. Desde mi punto de vista, y siempre lo dije y lo tengo en otro libro que publiqué, el problema no es tanto si el go-

bierno se mete o no a manejar una empresa, ese no es el problema, porque hay ocasiones en que el sector privado, o no tiene los recursos, o no tiene el know how, o por alguna razón histórica es importante que se produzca ese producto, y en ese momento el gobierno puede decir, si no hay nadie en el sector privado que lo haga, y es importante para el país hacerlo, lo hago yo. Por ejemplo, el acero, durante la Segunda Guerra Mundial había necesidad de acero, pero todo se lo estaba tragando EU para hacer barcos de guerra. México requería acero, y no había acero, ni empresas fuertes, cuál fue la decisión el gobierno: hacer Altos Hornos de México. Perfecto, no tengo ningún problema mental con que el gobierno en un momento diga es importante para el país tener una empresa acerera para proteger nuestros intereses y nuestro crecimiento y que lo haga. Lo que ya no queda claro es que 50 años después, cuando ya cambiaron las cosas, pues tenga que seguir manteniendo esa empresa. La idea era vende esa empresa y crea otra en Chiapas, donde requieres también desarrollo, no tienes gente en un momento dado que lo esté haciendo, y dices, bueno pues nosotros lo hacemos. Lo que yo estoy tratando de decir con esto es que las privatizaciones no son temas de fe, ni es religioso, tiene que ver con las necesidades reales de un país… –Pero se toman como algo de fe, o algo negativo, a lo mejor dentro de 20 años se ve como un movimiento de avanzada, muy adelante de su época… –Eso lo digo en el libro. Cómo van cambiando en el tiempo las teorías económicas. Voy a hacer un paréntesis ahí. La gente cree que si un gobierno tiene empresas, ese modelo no es modelo capitalista. Bueno, tengo la mala noticia para los que creen eso que no es el caso. Existen varios tipos de capitalismo. El capitalismo de Estado, que hoy lo hace China, existe el capitalismo de empresas oligárquicas, que son de algunas familias, Estados Unidos durante una época los tuvo, con los Rockefeller, con los Vanderbilt, todos esos… luego tiene usted el capitalismo de empresas grandes y el capitalismo emprendedor. Básicamente son cuatro modelos de capitalismo, que ni son todo el tiempo, y van cambiando. Hoy, los Estados Unidos están apoyando a muchas de sus empresas, como General Motors, y entonces de alguna forma el Estado entra a lo que hizo México en su momento con Altos Hornos, que le estoy diciendo. En el caso de Altos Hornos la creó. En el caso de Aeroméxico, la rescató. Que es lo que hace ahorita EU con GM. –¿Por qué privatizó las empresas? –Con cada una de las empresas que se vendieron, y algunas que se liquidaron, hubo un estudio previo de por qué se tenía que hacer. Entonces no fue necesariamente un dogma. Hubo muchas empresas que no se vendieron. –¿Qué le gustaría que pasara con este libro? –Lo que quisiera es que la gente reflexione… mire, aquí atrás yo puse: llama a pensar de manera creativa y heterodoxa el modo de resolver el presente y prefigurar el futuro, convirtiéndose en un destructor de mitos y un receptor de mentadas… qué quiero, que todo el mundo me miente la madre, mientras más, quiere decir que más le dolió. Si se ponen de acuerdo con uno o dos temas de aquí, con eso vamos para adelante.


24 NEGOCIOS Lunes 29 de octubre de 2012

El diario sin límites

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

¿Revés en caso Luz y Fuerza?

H

ace poco más de tres años, el 11 de octubre de 2009, el presidente Felipe Calderón decretó la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), la decisión de mayor trascendencia económica que ha tomado el Presidente durante su gobierno y, seguramente, una de las de mayor complejidad política en su implementación dada la tradicional fortaleza del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). No cabe duda que la decisión -largamente pospuesta por gobiernos priistas y panistas desde que el presidente Luis Echeverría Álvarez autorizó su disolución en 1974 para fusionarse con la Comisión Federal de Electricidad (CFE)- era necesaria para detener una relación perversa y corrupta entre sindicato y gobierno en detrimento de la eficiencia en el servicio eléctrico en la capital del país y algunos municipios de estados aledaños como el Estado de México, Puebla, Morelos e Hidalgo. El decreto de extinción que emitió el presidente Calderón fue avalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 5 de julio de 2010 por lo que en lo relativo a la legitimidad de las facultades del Presidente de la República para llevar a cabo este acto, ya es cosa juzgada y, por lo tanto, irreversible. Sin embargo la situación laboral de los trabajadores de LyFC, miembros del SME, es harina de otro costal y asunto que, tres años después, aún no concluye. Por lo menos no para aquellos 16 mil 599 trabajadores que decidieron no aceptar la liquidación que ofreció el gobierno federal y que aún mantienen, a través del SME, litigios a fin de ser reinstalados en la CFE en calidad de patrón sustituto. La extinción de El asunto podría escalar en las próximas LyFC era necesaria semanas. El 8 de octubre pasado el Segundo para detener una Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo del Primer Circuito, publicó la sentencia del relación perversa juez que ordena amparar a los trabajadores y corrupta entre determinando que es injustificada la consindicato y gobierno clusión de las relaciones laborales con LyFC, en detrimento de resuelta por la Junta de Conciliación y Arbitraje, por lo que CFE es patrón sustituto la eficiencia en el de estos miles de trabajadores. Una decisión servicio eléctrico que va en camino a que CFE reinstale a estos más de 16 mil trabajadores de LyFC con todos sus derechos laborales señalados en su contrato laboral, antigüedad y salarios caídos desde que fueron separados de LyFC. Ahora será la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien deberá resolver si acepta o no a trámite el caso ante la impugnación de la sentencia que realizó el gobierno federal el pasado martes 23 a través del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). Si la Corte decide aceptar el caso, será ella quien emita una resolución definitiva sobre el amparo que sentenció el Tribunal Colegiado. De no aceptar la Corte el caso por considerar que no es de interés general, el asunto volverá al Tribunal Colegiado y el amparo será definitivo con todas las consecuencias para CFE y para el gobierno federal. Sería un durísimo golpe hacia el final del gobierno del presidente Calderón. Pues bien, esta última posibilidad está siendo contemplada por Enrique Peña Nieto y su equipo quienes están evaluando posibles “arreglos” con Martín Esparza y sus huestes, como reinstalar a una parte importante de los trabajadores en CFE y prejubilar al resto. Es probable que la Corte no demore su decisión. Y si ésta es contraria al gobierno federal, el costo financiero para el gobierno entrante será un duro golpe en el reparto presupuestal del próximo año.

FOTO: ESPECIAL

Ni en México quieren a Lance Armstrong De la noche a la mañana desaparecen carteles que invitaban a escuchar sus consejos de superación personal en el Distrito Federal ALEJANDRO RUELAS

E

l ciclista Lance Armstrong era la figura principal de una serie de conferencias de superación personal para empresarios que se llevará a cabo a mediados de noviembre en la Ciudad de México, pero los organizadores, a pesar de vender boletos desde hace meses con su imagen, recordando que su historia de vida lo ha convertido en una de las figuras más inspiradoras de nuestro tiempo, le rompieron el contrato y lo quitaron de la publicidad que adornaba las principales calles de esta capital. “Frente a la información dada a conocer por la Agencia Antidopaje de Estados Unidos acerca del caso Lance Armstrong, la cual aportó hace unos días una serie de pruebas en el caso de dopaje en su contra, World of Business Ideas (WOBI) ha decidido darlo de baja de la línea de speakers (oradores) del World Business Forum, que se celebrará el 14 y 15 de noviembre en Expo Santa Fe, Ciudad de México”, informó en un comunicado la semana pasada la empresa organizadora. “Nos es grato comunicarte que ahora contaremos con la presentación de Joe Montana, quien es considerado el mejor quarterback de la NFL de todos los tiempos”.

AGUA DE LUJO Lance Armstrong era un impulsor de marcas globales, la imagen que

todos querían relacionar con sus productos. Por ejemplo, se recuerda mucho en el mundo empresarial que gracia a él la marca de agua Fiji alcanzó un status de producto de lujo, porque en la película Dodgeball: A true Underdog Story, el ciclista ganador del Tour de France siete veces, ordena una botella de este líquido en un bar. Eso se convirtió en una tendencia en el mundo real. WOBI deseaba hacer lo propio con sus conferencias a expensas de la imagen del ciclista, pero la realidad le echó a perder sus planes. Las marcas buscan ligar su imagen a aquella de deportistas y equipos exitosos, explotando sus proezas y convirtiéndolos en embajadores de sus productos. “Los patrocinios a deportistas tienen un componente de anhelo muy importante. El consumidor ve reflejadas sus aspiraciones, y consume la marca para acercarse al ideal proyectado en la figura del deportista”, explica en entrevista con 24 HORAS Israel Zambrano, especialista en field marketing de la agencia Invicto Team. “Son exitosos, millonarios, famosos, en fin, todo lo que la gente quiere ser”. Factores como momento deportivo, edad, carisma e identidad con la gente, influyen en las preferencias de las marcas por tal o cual deportista. De acuerdo con Invicto Team, Javier Hernández se ha proyectado como el deportista mexicano más rentable, lo que lo ha llevado a cele-

brar contratos publicitarios millonarios con marcas como Coca Cola, Banamex, Nike, e incluso ser embajador de la Unicef. Todo esto además de su salario con el club inglés Manchester United, que circunda los 28 mil dólares semanales. Oribe Peralta, Campeón Olímpico en futbol, y Paola Espinosa, medallista olímpica desde la plataforma de 10 metros, gracias a su momento deportivo, son otros dos atletas muy atractivos para las marcas. Previo a su participación en los Juego Olímpicos de Londres el verano pasado, Paola acumulaba siete patrocinadores, entre los que se encuentran Banamex, Nike y Gatorade. Mantenerse alejados del escándalo es condición indispensable para los deportistas cobijados por una marca. “El atleta debe presentarse, en todo momento, como ejemplo a seguir. Esto significa mantenerse alejado de cualquier situación que pueda manchar su imagen, la cual está ligada a la imagen de la empresa”, dice Zambrano. Dicha situación queda ejemplificada por la decisión de la marca de la palomita de retirar su apoyo a Lance Armstrong, luego de verse inmerso en el escándalo por dopaje. Y hasta en la cancelación de su presentación en México, un negocio que no se le fue de las manos a Joe Montana. Zambrano asegura que las mayores ganancias por patrocinio en el deporte mexicano se generan en el futbol y en el boxeo.


NEGOCIOS 25 El diario sin límites

Lunes 29 de octubre de 2012

Promueven turismo cervecero en México CAROLINA RUIZ /ENVIADA

O

RIZABA, Veracruz. La cervecera Cuauhtémoc-Moctezuma abrirá las puertas de sus centros de producción para ofrecer a los viajeros en este país una nueva forma de aproximarse a los sabores de cada región. “Es por ello que inauguramos la ruta de la cerveza en la planta de Orizaba, Veracruz, ya que estamos conscientes de que en México hay mucho potencial para el turismo gastronómico, y para que en ello la gente pueda apreciar todas las propiedades que tiene la cerveza en nuestro país”, dijo Enrique Serazzi, director de relaciones institucionales de cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma. El plan, dijo el directivo, es que cualquier persona que guste de la cerveza tenga la oportunidad de aprender a distinguir, con base en qué granos se fabrica toda la variedad de bebidas de la empresa. El primer recorrido de la

SUSPENDEN VUELOS A NY Y DC

REVIERTE PÉRDIDAS

Aeroméxico informó que debido a la llegada del huracán Sandy a la costa este de Estados Unidos, suspenderá este lunes sus vuelos de y hacia las ciudades de Nueva York y Washington.

Vitro, una de las principales compañías de vidrio a nivel mundial, revirtió las pérdidas netas por un millón de dólares que registró en el tercer trimestre del año pasado, al reportar en el mismo periodo de 2012 una utilidad neta consolidada de 30 millones.

CIERRA EL NYSE La Bolsa de Nueva York suspenderá hoy sus operaciones en piso, debido a la llegada del huracán Sandy, pero mantendrá las operaciones electrónicas. La reapertura de las operaciones físicas el martes dependerá de la evolución de la situación.

CAMBIO DE HORARIO EN LA BMV

DIVISAS Dólar

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 26/oct./2012 13.0112 -0.0300 12.6000 -0.0140 -0.0110 25/oct./2012 12.9669 0.0300 13.15.00 0.0060 0.0090 24/oct./2012 12.9839

Ventanilla

Dólar

Euro

Compra Venta

12.6000 16.5835 0.1608 6.3286 1.9103 13.1500 17.0556 0.1654 6.5055 1.9647

EL SUEÑO DE AMANCIO

SE ATORA VENTA DE MEXICANA

El empresario español Amancio Ortega aspira a que “la mujer que adquiere un vestido en Christian Dior o en Chanel entre a comprar también en Zara”, asegura el periodista David Martínez, autor de la biografía no autorizada Zara, visión y estrategia de Amancio Ortega.

El único y potencial inversionista en el proceso de restructura de Mexicana de Aviación, Iván Barona, consideró que la imposibilidad mostrada por el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para verificar “la letra de cambio” es “limitada y maliciosa”.

BMV ÍNDICES VARIACIÓN IPC -40.35 -0.10% INMEX -3.69 -0.14% IRT LARGE CAP -0.03 -0.01% IRT MIDCAP -2.13 -0.86% BMV-CONSTRUYE RT -0.81 -1.38% BMV-ENLACE RT -2.40 -1.75% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -0.22 -0.09% HABITA RT -0.22 -0.09% DOW JONES +3.53 +0.03% NASDAQ +1.83 +0.06%

ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON

Emisora SANLUIS CPO PASA B GPH 1 SANLUIS A BACHOCO B LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora HILASAL A TMM A MAXCOM CPO ICH B GEO B

28/10/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 3 AÑOS

4.82 4.84 4.85 4.22

Yen Real Corona Franco

Último 8.00 12.90 88.00 4.00 27.81 Último 0.75 2.15 3.31 77.89 16.53

13.7071 14.0973

En el tercer trimestre del año, las ganancias de Soriana ascendieron a 782 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 59.8% en relación con el mismo periodo del año previo.

BUENA RACHA

CETES

Dólar fix

GANA 59.8% MÁS

De este lunes 29 de octubre al jueves 1 de noviembre próximo, la sesión de remate en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) iniciará a las 07:30 horas para concluir a las 14:00 horas. Lo anterior para mantener la homologación con el mercado de Nueva York.

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

Compra Venta

ruta de la cerveza se llevó a cabo en las instalaciones de la planta de Orizaba. Serazzi dijo que el turismo derivado del conocimiento de la cerveza podría traer un incremento en la derrama económica de la región. Todavía no hay horarios ni periodicidad de los recorridos, pero los interesados pueden contactarlos para anotarse en la lista y formar parte de los grupos que podrán conocer el nacimiento de la cerveza. “El que tengamos la oportunidad de impulsar el turismo de la cerveza en México implicará un mayor conocimiento de los productos hechos en México y también la promoción de lugares tan importantes como lo es esta planta en Orizaba”, detalló. El directivo de la cervecera adquirida por la holandesa Heineken en 2010 dijo que el mercado de la cerveza en México implica 60 litros per cápita, potencial que podría magnificarse en cuanto aumente el conocimiento del maridaje con alimentos.

NEGOCIOS EXPRESS

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 27,600 11,330

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,720 2,920 1,570 1,270

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

23,100 11,896 6,006 2,322 1,164

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 7.00 +14.29 Moneda 12.00 +7.50 Onza Troy 82.00 +7.32 Plata Libetad 3.76 +6.38 5 Onzas Plata 27.04 +2.70 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 0.84 -10.71 1/4 Onza Plata 2.33 -9.44 3.58 -8.10 1/10Onza Plata 82.95 -6.03 1/20 Onza Plata 17.40 -4.89

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,220 889 455 241 120 71 50

Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) reportó ingresos consolidados para el tercer trimestre de este año por mil 533 millones de pesos, lo que representó un avance de 26% respecto al mismo periodo en 2011.


26 JUSTICIA Lunes 29 de octubre de 2012

El diario sin límites

ARTURO ANGEL

PROGRAMAS Y ACCIONES PENDIENTES

l registro nacional de personas desaparecidas, los protocolos homologados para combatir la trata de personas, la integración nacional de labase de datos de armas y balística, la captura de la huella dactilar de extranjeros, entre otros, colman la agenda de programas catalogados como prioritarios que tienen en común las procuradurías del país, pero que ya no se materializarán en esta administración. El viernes pasado se realizó en Guanajuato el último encuentro regional de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia en el 2012, en el que una vez más se abordaron varios de estos temas que desde hace dos años están en las mesas de trabajo de dichas reuniones, sin que alguno de ellos se haya traducido hasta el momento en una realidad. Tan solo este 2012 se llevaron a cabo nueve encuentros regionales de las procuradurías locales, con la asistencia de la Procuraduría General de la República (PGR), así como una Asamblea Nacional de Procuración de Justicia en mayo. En las conclusiones de todos estos encuentros se ha hecho referencia a los programas pendientes, así como su importancia para el combate a la delincuencia común y organizada, pero en ningún caso se estableció algún plazo fatal o fecha tentativa para su arranque. Y aunque aun resta por realizarse otra Asamblea Nacional en Puebla en noviembre, a la que asistirán por última vez varios procuradores de los estados incluyendo a la titular de la PGR, el tema central de dicho encuentro será la agenda para el próximo año, cuando varios de ellos ya no estarían en sus cargos, comenzando por la titular de la PGR. En la última reunión regional en Guanajuato, la PGR indicó en un comunicado que se había “solicitado a los procuradores” la elaboración de los mecanismos y reglas para los temas de rastreo genético de secuestrados, y la implementa-

• BASE DE DATOS DE HUELLA BALÍSTICA Propuesto: en 2011 Status: sin fecha y sin presupuesto

E

• PROTOCOLOS HOMOLOGADOS PARA COMBATIR LA TRATA DE PERSONAS Propuesto: en 2011 Status: sin fecha y sin presupuesto • ESTADÍSTICA DE DESAPARECIDOS Y BANCO GENÉTICO Propuesto: en 2010 Status: sin fecha y sin presupuesto • SISTEMA CARAMEX PARA RECONOCIMIENTO FACIAL A NIVEL NACIONAL Propuesto: 2010 Status: sin fecha y sin presupuesto.

Procuración de justicia

Abandonan

procuradores programas prioritarios

La falta de voluntad politica para implementar reformas legales, proporcionar recursos suficientes y capacitar al personal, frenaron la implementación de herramientas vitales que facilitarían el combate al crimen organizado FOTO: NOTIMEX

ción de la huella balística. Pero se trata de las mismas acciones, que se supone, ya se habían determinado en la asamblea nacional realizada en mayo pasado, así como en los encuentros celebrados en 2011.

LAS ACCIONES “PRIORITARIAS” Entre los programas prioritarios

que aun no se concretan se encuentra la Base de Datos de Huella Balística a nivel nacional, la cual serviría como punto de partida para la implementación del sistema de rastreo de armas y casquillos denominado “E-Trace”, similar al que opera en los Estados Unidos. En noviembre del año pasado,

durante la asamblea de Procuradores realizada en Acapulco, la titular de la PGR, Marisela Morales, dijo que existía ya un “consenso” entre los procuradores para la puesta de estos sistemas, por lo que en esa misma reunión se definirían las condiciones para implementarse. Un año después ninguno se ha concretado.

• UNIDADES ESPECIALIZADAS ANTIECUESTRO Propuesto: 2008 Status: Solo 8 estados con avances Presupuesto: 428 mdp (en 2012) • CENTROS OPERATIVOS CONTRA NARCOMENUDEO Propuesto: 2010 Status: solo 3 estados los tienen Presupuesto: 372 mdp (en 2012). En ese mismo encuentro se estableció la importancia de discutir los mecanismos para la conformación de un banco de información sobre personas desaparecidos, que podría incluir la toma y registro genético obligatorio de todo individuo que sea encontrado sin vida. Dicha discusión al parecer se ha prolongado, porque en la sesión de la semana pasada en Guanajuato fue retomado el mismo tema sin que se informara de ningún avance. También desde el 2011 los temas de la homologación de información y acciones para el combate de delitos específicos como la trata de personas o los que se cometen en carreteras han sido comunes en las agendas de las reuniones, pero hasta el momento ninguno se traduce en una realidad.

Sigue arraigo de federales por caso Tres Marías

J

ueces federales negaron a los policías arraigados, por el caso de la agresión a funcionarios estadunidenses en la zona de Tres Marías, los amparos que promovieron para que les fuese levantada la medida cautelar dictada en su contra, y que los mantiene retenidos a la mayoría de ellos desde hace dos meses. Los abogados Marco Aurelio González y Enrique Mondragón Huerta, confirmaron a 24 HORAS que no obtuvieron sentencias fa-

vorables de los distintos recursos que se interpusieron contra el arraigo en los juzgados Primero, Segundo y Sexto de Distrito de amparo en el Distrito Federal. La defensa de los policías federales investigados, argumentaba que el arraigo concedido por un juez especializado en la materia el 28 de agosto, primero por un periodo de 40 días que luego fue duplicado por otros 40, era ilegal pues no se sustentaba la tesis de delincuencia organi-

zada para conceder este tipo de recursos. Son 14 los elementos de la Policía Federal que permanecen internados en el Centro de Arraigos de la PGR, quenes el pasado 24 de agosto presuntamente dispararon en más de 140 ocasiones en contra de una camioneta blindada en la que viajaban agentes de la CIA acompañados de un capitán de la Marina, cuando se dirigían a un campo de entrenamiento de la Armada. ARTURO ÁNGEL

Ataque en Tres Marías, caso sin resolver. FOTO: EFE



28 JUSTICIA Lunes 29 de octubre de 2012

MARÍA IDALIA GÓMEZ

E

n los últimos seis años familias completas cambiaron de ciudad, la violencia e inseguridad los obligó a dejar su trabajo, escuela y propiedades. En un informe restringido el gobierno federal contabiliza en 1.2 millones los mexicanos desplazados en México. Esta cifra significa que el 1% de la población tuvo que desplazarse de manera forzada dentro de su propio país. Nunca antes había sido reconocida por las autoridades un número similar, que sólo es similar a lo que ocurre en países de África y Medio Oriente en los que hay guerras civiles. Este diario tuvo acceso a varios de los documentos que el gobierno ha elaborado al final de su administración y en los que se reconocen los estragos que han provocado la llamada guerra contra el narcotráfico. Estos informes de acceso restrin-

El diario sin límites

Los reportes del gobierno también estiman en cinco mil las personas desaparecidas y proyectan, al cierre de la administración, en 80 mil los muertos en el país; estas cifras son similares a las producidas en las guerras civiles de África y Medio Oriente

FOTO: CUARTOSCURO

Violencia en México

1.2 millones de desplazados, reconoce gobierno mexicano gido revelan además que son cinco mil personas las que permanecen desaparecidas en México, producto de la violencia. Esta cifra es mayor a la que Naciones Unidas ha denunciado y que alcanza los tres mil casos, pero mucho menor a los más de 10 mil que acusan organizaciones civiles. Y un punto en el que los informes también muestra una gran diferencia con las cifras oficiales que hasta ahora se conocían, es la que proyecta en 80 mil las personas muertas en México al cierre de la administración de Felipe Calderón a causa de lo que él denominó la guerra contra el narcotráfico. Los documentos también mencionan los 9 mil cuerpos sin identificar y que han sido depositados en fosas comunes, cifra que había sido calculada dos meses atrás por los servicios médicos forenses del país. De acuerdo a los informes se precisa que todos los datos fueron obtenidos de fuentes gubernamentales tanto municipales, estatales y federales, para obtener un análisis integrado del fenómeno de la violencia. Estos documentos, como otros en materia económica y social, han formado parte de las discusiones que inició Felipe Calderón y su ga-

DESPLAZADOS EN ÁFRICA Y MEDIO ORIENTE SIMILAR A MÉXICO LAS GUERRAS civiles en países de África y de Medio Oriente han provocado lo que en México el combate al crimen organizado ha generado: el desplazamiento forzado de millones de personas. De acuerdo con información del Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno (iDMC, por sus siglas en inglés), en la República Democrática del Congo existen cerca de 1.7 millones de desplazados, sobre todo en la zona Norte y Sur de Kivu, principalmente por enfrentamientos entre grupos rebeldes y las fuerzas armadas de ese país. En Somalia, otro país africano, la lucha entre las fuerzas leales al gobierno somalí y el grupo insurgente Al-Shabaab, además de la hambruna que padece la mayor parte de la población son las causas para que 1.5 millones de personas abandonen sus lugares de origen. Y en el Medio Oriente, países como Iraq y Siria registran 1.6 y 1.5 millones de desplazados, respectibinete con el equipo de transición que encabeza el presidente electo Enrique Peña Nieto.

CRECEN CRÍMENES Aunque los informes no detallan qué estados del país han sufrido en mayor medida los embates de la violencia y han provocado el desplazamiento de la población; sin embargo concentra en el norte del país lo más grave del problema.

vamente, provocado por los brotes de violencia entre grupos guerrilleros, los motivos religiosos y la guerra civil que han provocado bombardeos en las ciudades de Aleppo y Damasco, en Siria, por ejemplo. En México, un país sin guerra civil, las cifras del Estado reconocen 1.2 millones de desplazados en el país por la violencia; es decir, apenas un poco menos que Iraq, Siria o Somalia. De acuerdo con el ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) en su informe de Tendencias Globales 2011, la cifra de desplazados internos, a finales de dicho año, se situaba en 26.4 millones de personas, la segunda mayor cifra registrada con casi 800.000 personas más que a finales de 2010 (14.7 millones). Ese aumento se debe, de acuerdo al informe, a que se reanudaron algunos movimientos de desplazamiento y surgieron nuevos en Afganistán, Costa de Marfil, Libia, Sudán de Sur, Sudán y Yemen. ITZEL REYES

Hasta ahora, las cámaras empresariales habían denunciado el impacto negativo de la violencia en el cierre de empresas y su desplazamiento a otras ciudades o países, también la falta de crecimiento e inversión en algunas de las entidades por las mismas causas. Organizaciones internacionales y en foros universitarios se ha expuesto que se estima entre 780 mil

y 2 millones 340 mil personas las que se han visto obligadas a abandonar sus comunidades de origen por la violencia, las cuales no reciben apoyo ni atención de parte del Estado, particularmente las comunidades indígenas y campesinas que también han sido víctimas de secuestros y presiones. Los informes del gobierno muestran que son un millón 200 mil personas las que se han desplazado

forzadamente de su lugar de origen, huyendo de la violencia. Este número no incluye aquéllas personas que han abandonado el país y que, principalmente, se han ubicado al sur de Estados Unidos. Los reportes tampoco mencionan qué impacto económico y social ha tenido este desplazamiento. En cuanto a las personas que han perdidos la vida a causa de la violencia generada por el crimen organizado, los documentos establecen que cuando inició la administración de Felipe Calderón el número de muertes de este tipo no alcanzaba los tres mil casos, al año siguiente, en 2007, la cifra se duplicó hasta superar los seis mil 800 muertes. Los informes precisan que el número de muertes creció exponencialmente a partir del 2008, cuando fueron casi 10 mil las personas que perdieron la vida, lo que representa un incremento de más del 300 por ciento respecto a 2006. Para 2012 los reportes proyectan que serían más de 17 mil las personas que podrían morir a consecuencia de los enfrentamientos o ataques entre integrantes del crimen organizado y fuerzas de seguridad.


JUSTICIA 29 El diario sin límites

JONATHAN NÁCAR

J

osé tenía 17 años de edad, vivía en San Juan Bautista Cuapala, ea martes cuando salió al campo a buscar a su burro, cuando de pronto la cargada de los disparos le cayeron encima y murió. Le dispararon militares, ellos dijeron que era miembro de la delincuencia organizada y hasta le pusieron un arma que dijeron disparó. Las investigaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) confirmaron lo que todos en el pueblo ya sabían, que José no era un criminal y que los mlitares de la 35 Zona militar mintieron. La CNDH emitió la recomendación 67/11, el 29 de noviembre de2011 a la Secretaría de la Defensa y al gobernador de Guerrero. No cumplieron con ella. Los militares siguen libres, el joven náhuatl el viernes pasado cumplió dos años de muerto. La razón, que el Ejército argumenta que el día del crimen de José los militares destruian plantíos de amapola en la periferia del poblado San Juan Bautista Cuapala, cuando fueron atacados por un comando, presuntos integrantes de la delincuencia organizada, los cuales se dieron a la fuga. En ese contexto, reportaron, murió el jóven, quien tenía junto a su cuerpo un arma tipo AK 47. Pero en el lugar no había rastros de plantío destruido ni otros casquillos percutidos que mostraran una confrontación. Simplemente lo mataron, las razones todavía se ignoran. El asesinato de José no es un caso aislado, forma parte de las 49 recomendaciones emitidas por la CNDH a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de la Marina-Armada de México (Semar), la Secretaría de Seguridad Pú-

Lunes 29 de octubre de 2012

Derechos Humanos

Fuerzas de seguridad

desprecian recomendaciones Son casos de tortura, desaparición forzada y homicidios, de los cuales, en seis años, sólo uno han atendido totalmente, el resto están impunes

blica Federal (SSPF) y la Procuraduría General de la República (PGR), entre el primero de enero de 2007 a septiembre de 2012, sobre el delito de privación de la vida, y/o violaciones que atentan al derecho de vivir. Durante la presente administración, la CNDH ha emitido un total de 174 recomendaciones por abusos y violaciones a los derechos humanos por parte de esas dependencias. De este total, 49 se emitieron por el delito de privación de la vida y/o violaciones al derecho de vivir; 35 casos de tortura, y recomendaciones por desaparición forzadas.

NO CUMPLEN

Los responsables de violaciones graves a derechos humanos están libres. FOTO: EFE

RECOMENDACIÓN Situación

La Secretaría de la Defensa Nacional ha recibido un total de 108 recomendaciones, de las cuales 59 fueron emitidas por delitos graves como tortura, desapariciones forzadas y privación de la vida. De ese universo, 35 fueron cum-

RECOMENDACIÓN DESAPARICIÓN FORZADA Parcialmente Cumplidas Sin cumplir Parcialmente Cumplidas Sin cumplir cumplidas cumplidas

SEDENA SEMAR SSPF

15 2

Total de recomendaciones

81

1 -

9 2 1

1 1

-

2 2 1

plidas parcialmente, 14 simplemente no fueron ni siquiera atendidas y 10 no han sido resueltas pues fueron emitidas en este año. La Marina registró un total de 19 recomendaciones, de ellas 11 fueron por delitos graves: cuatro fueron aceptada y sólo se han cumplido parcialmente, tres no presentaron pruebas de su cumplimiento, tres aún no se ha podido determinar su situación y sólo una fue cumplida en su totalidad, la número 15/07. Y la Secretaría de Seguridad Pública federal recibió 11 recomendaciones sobre esos mismos delitos, de ellas cuatro fueron cumplidas apenas parcialmente; dos no fueron cumplidas, mientras que cinco aún no se ha determinado su situación. La PGR recibió 10 recomendaciones, cinco por casos de tortura, de ellas dos fueron cumplidas parcialmente, dos no fueron cumplidas y una está por determinarse; y por el delito de privación de la vida, recibió las otras cinco recomendaciones, de las cuales dos fueron cumplidas parcialmente, dos están pendientes, y una sin cumplir. Cuando una recomendación se cumple parcialmente significa que los culpables no han sido detenidos, sólo se inició la investigación. Esto significa que la mayoría de los responsables en desaparecer, torturar y matar a ciudadanos inocentes aún no reciben una sanción.

HOMICIDIO Parcialmente Cumplidas Sin cumplir cumplidas 19 4 1

-

13 2 5

A examen ante la ONU, el Estado mexicano

FOTO: NOTIMEX

D

ebido al alto índice de violencia y violación a los derechos humanos cometidos por las Fuerzas Armadas durante la administración del presidente Felipe Calderón, el Comité contra la Tortura de la Naciones Unidas presentará un informe sobre la situación actual de la tortura en México. De acuerdo al Comité, el informe es producto de una evaluación realizada por expertos y que mostrará que pese a “la larga lista de recomendaciones internacionales dirigidas al gobierno de México en materia de tortura, ésta sigue siendo una herramienta constantemente utilizada por las fuerzas de seguridad y fomentada por el actuar pasivo de autoridades ministeriales judiciales”. Es por eso que esta semana una delegación mexicana viajará a Ginebra para recibir los resultados de ese diagnóstico y que será pre-

sentado el próximo 31 de octubre, el cual fue elaborado por el Comité contra la Tortura de la ONU, en el que se evalúan las acciones que ha emprendido el país para combatir la tortura y los tratos crueles, a partir de las recomendaciones que se giraron al país en 2007. La delegación diplomática de México, que será integrada por funcionarios de la Cancillería, de la PGR y de las Fuerzas Armadas, podrá exponer comentarios y observaciones sobre los resultados del diagnóstico. Previo a dicha reunión, organizaciones civiles también se reunirán con autoridades del Comité para exponer la situación de la tortura en el país. En la evaluación del Comité se señala, entre otras cosas, que la tortura en el país, “se ha visto agravada en los últimos años, a partir de la militarizad guerra contra el crimen” im-

plementada por la administración de Felipe Calderón. El número de denuncias por tortura y malos tratos presentadas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de 2006 a la fecha ha aumentado en casi 500%, según datos de la propia Comisión. De 2006 a la fecha ha habido un aumento considerable de denuncias en contra de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). El informe es presentado en el marco de la 49 Sesión del Comité contra la Tortura, a realizarse partir de este lunes y hasta el próximo 23 de noviembre, en la cual participan la Red Nacional de Organismos Civiles “Todos los Derechos para todas y todos”, conformada por 71 organizaciones no gubernamentales de derechos humanos y la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT). JONATHAN NÁCAR Y ARTURO ANGEL


30 PASATIEMPOS

Lunes 29 de octubre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Winona Ryder, 41

@PEZPARA NOIC Avientan O el tuit y esc onde la arroba n

Ben Foster, 32; Gabrielle Union, 40, y Richard Dreyfuss, 65

@OMGIO_ “Niños mayores de 3 años y San mayores a 2 m Juditas etro pagan pasaje.” s

AUNZARANió @FERBELse me ocurr De pronto pezObrador_ que @Lo cerle un gran pudiera ha UNAM si le da favor a la #n de su rancho la direcció o Carrillo a Mari

ENCO @DIANAMAR a En mi otr ana a n u de la mañ iero u q te también

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Aplique la sintonía fina a viejos proyectos a fin de que cumplan sus demandas actuales. Puede ganar dinero si se concentra en lo que le dé más rédito. Deje que su intuición lo guíe. Su habilidad lo lleva al éxito. Sus números: 2, 9, 12, 21, 26, 39 y 42.

CRUCIGRAMA

CLIMA del aire y otros gases. 13. Relativo al ohmio. 17. En Costa Rica, serpiente de cascabel. 20. Helecho que se cría en Filipinas, de cuyos pecíolos se saca el filamento para hacer sombreros. 21. Prefijo “segundo”. 23. Sucesión de cantidades que se derivan unas de otras. 26. Mamífero félido de Asia y Africa. 27. Aquello que se pone para la hermosura o mejor parecer de personas o cosas. 32. Refleja los colores del arco iris. 33. Desluciese, manosease. 34. Pone al aire, ventila. 35. Especie de canoa mexicana. 36. Corto el pelo al ras. 37. Antigua ciudad de Italia, en Lucania. 39. Me encaminaré. 43. En Psicología, “yo”. 45. Iniciales que indican anonimato.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Ponga más tiempo y esfuerzo en mejorar sus habilidades y lo que tiene para ofrecer, quién es y la imagen que presenta. Atento a quién es sincero y quién no.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Pase más tiempo con compañeros o amigos. Abra su mente a las sugerencias que brinde alguien que tiene otra perspectiva o que experimentó dificultades.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Descanse, gaste poco y escuche con atención. Cambie basado en lo que ya sabe que será entendido a través de sus observaciones. Comparta sus sentimientos.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

La familia y luchar por alcanzar sus metas profesionales serán sus prioridades. Obtendrá ganancias de una fuente inusual. La fortuna está a su alcance.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Presente sus planes e ideas y obtendrá una respuesta entusiasta y la ayuda que necesita. Haga una promesa que mejorará su vida hogareña y bajará el estrés.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Termine lo comenzado. Contratos y asuntos legales lo favorecerán. Un cambio en una relación amorosa será un juego de fuerzas, pero al final lo beneficiará.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Un cambio en la forma en que ve su aspecto, imagen y vida amorosa le hará observar y reparar daños. La actitud decidida será. Se acercan las oportunidades.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Analice rápidamente su situación cuando trate con socios, colegas o pares y muévase velozmente. No dude o parecerá no estar interesado por el compromiso.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Observar y reservar para sí lo que sepa será necesario si desea salir adelante. No exagere o comenzará una pelea que lo deje como entrometido. Cálmese.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

No se siente a esperar a que las cosas ocurran. Acepte el cambio y la aventura. Abra su mente a nueva gente y lugares. Disfrute de las tareas creativas.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Si habla menos y percibe más mantendrá la paz con sus amigos, pareja o miembros de la familia. Hacer alteraciones en casa dará beneficios y traerá calma.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Tiene la disciplina y el poder, así que deje que todos sepan qué desea. Use sus habilidades para convencer a otros de ver las cosas a su modo. Simplifique.

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Harto, muy. 6. Rey impío de Israel, esposo de Jezabel. 10. Que tiene ecuanimidad. 13. Ciudad del norte de Argelia. 14. (Miguel, 1851-1905) Escritor argentino, autor de “Juvenilia”. 15. Apócope de tanto. 16. Voz del verbo haber. 17. Comer por la noche. 18. Ave trepadora sudamericana. 19. Limpiar el cauce de un río o canal. 22. Artículo determinado (pl.). 24. Plural de una vocal. 25. Zahína. 28. En Chile, búho de gran tamaño. 29. Sandalia que usaban los indios americanos. 30. Hermano del padre o madre. 31. Río de Asia, en la antigua URSS. 33. Enarenar. 35. Roture la tierra con el arado. 38. Fundo, instituyo.

CALVIN AND HOBBES

40. Prefijo latino negativo. 41. Oxido de calcio. 42. Antigua moneda italiana. 43. No acertó. 44. Causases pena. 46. Alaban. 47. De figura de óvalo.

MÍNIMA

MÁXIMA

0

220

11

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 120 máxima 260 MONTERREY mínima 120 máxima 240 PUEBLA mínima 70 máxima 210 QUERÉTARO mínima 80 máxima 250 LEÓN mínima 100 máxima 280

HORAS

VERTICALES

2. Fiesta nocturna con música y baile. 3. Secta religiosa budista que renuncia a toda especulación intelectual y profundización cognoscitiva. 4. Acunar con movimiento de vaivén. 5. Chumbera. 6. Partícula inseparable privativa. 7. Asignación de día, hora y lugar para verse. 8. Quieren, estiman. 9. Río de Bolivia, que desagua al río Madeira, en Brasil. 11. Nombre de dos constelaciones, una boreal y otra austral. 12. Instrumento para medir la densidad

DF

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN Lunes 29 de octubre de 2012

La Boda Justin

ELLA NO

“Nuestro álbum de boda” aparece en el ejemplar de la primera semana de noviembre de la revista People. Ahí se publican los detalles y fotografías de la boda de Justin Timberlake y Jessica Biel. Las fotografías son de Michael Muller y muestran el romántico diseño del vestido en color rosa, lo espectacular de Puglia, Italia, en el que se llevó a cabo la ceremonia y narran lo maravilloso que fue el enlace y banquete. Todo esto es muy bonito y encantador, pero al abrir esta puerta después que no se queje la pareja de que invaden su vida privada, pues ellos mismos abren la puerta cuanto venden su vida al mejor postor.

RED

››› iMuñoz

D

urante décadas se ha señalado a Yoko Ono como parte fundamental y causa de la desintegración del cuarteto de Liverpool, Los Beatles. Ahora, sir Paul McCartney habla del tema y no lo considera así. Yoko no fue la responsable. “Lo cierto es que ella no hizo que se destruyera el grupo. No pienso que la podamos culpar de nada, pues John Lennon de todas maneras iba a dejar la banda” aseguró al periodista David Frost en entrevista que será transmitida en televisión pero que adelantó una parte el diario británico The Observer. Habló de lo que Yoko generó en Lennon y por lo que él se volcó en ella, pues “cuando apareció en la vida de Lennon, su atractivo fue lo vanguardista que era en su pensamiento y en cómo veía las cosas. Así que para John fue muy atractiva y una causa más para determinar su salida”. Así que a dejar de satanizar a esta mujer, ya que podría ser que a pesar de que ella ha tratado de mostrarse al mundo como relevante y pieza clave para las decisiones de Lennon, lo que hasta ahora le ha redituado vigencia e ingresos, es posible que los fans del cuarteto hayan sido los que le generaron esa imagen y quizá, no era para tanto.

3.- Kim Kardashian, aseguran, celebrará boda con Kanye de cuento y hasta tendrá a Celine Dion cantando. Wow.

1.- Aaron Fisher declaró que fue uno de las primeras víctimas de abuso sexual de Jerry Sandusky. Pobre 2.- Sofía Vergara fue víctima del robo de fotografías que estaban en el celular de su novio. Chicas por eso ¡nada de fotos comprometedoras!

Le quitan lo gordita Dura crítica ha recibido la cantante Christina Aguilera al aparecer en la publicidad del perfume Royal Desire con un cuerpo completamente distinto al que tiene. Le quitaron varios kilitos. Lo peor, el retoque no lo hicieron bien, razón por la cual la evidencia del fotoshop no se pudo ocultar. Así que eso de que presumía sus curvas con orgullo no es del todo real pues aquí sencillamente se las quitó.

¡Qué antojo!

Realezas y bajezas 2.- Una foto de Mila Kunis en la que aparece con pancita, ha generado sospecha de embarazo. Si es así pues felicidades a Ashton y a ella.

Así fue como la gente respondió a la cantante Madonna durante la presentación de su concierto MDNA en Nueva Orleans. Esto, no crea que fue porque perdió la voz, se equivocó en la coreografía o se le rompió el vestuario, sino por apoyar a favor del voto para Barack Obama. “No me importa por quién voten siempre y cuando lo hagan por Obama” dijo la cantante y la respuesta no fue como la esperaba. Trató de aligerar el tropezón con “Aprecien el valor de este privilegio (votar)” pero ya era tarde.

LO CAUSÓ

Gran locura y furor ha generado Taylor Swift con su nueva producción Red, pues ha logrado posicionar seis sencillos en las listas de popularidad y ventas. People le preguntó por qué ese título para tratar de descifrar si había algo oculto o místico que le ayudara, pero fue sencillamente tema del corazón. “Red representa las aventuras tumultuosas, estar loco de amor, la pérdida, todo se visualiza en ese color”. Esto por supuesto apoyada en la gran relación sentimental que sostiene con Conor Kennedy.

1.- La mucama de Britney asegura que ella revisa la casa bien y nunca ha encontrado substancias prohibidas, por lo que cree que es difamación al manager de la cantante.

BUUUU MADONNA

El diario sin límites

V

OVERSIZED Y LEGGINGS

iento fresco pero aún sin frío es lo que en el paso de temporada vivimos cada día, por lo que esta mezcla es un acierto para estar cómodo y a la moda. No importa el color, lo que importa es que el suéter sea oversized para que logres dejar al descubierto un poco de piel ya sea con escote u hombro al aire. Para un efecto espectacular, mézclalo con leggings de algodón abrillantado y verás que dejarás a todos con la boca abierta.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.