Septiembre | 17 | 2012

Page 1

Se logró la mayor presencia de mujeres en la historia legislativa de México

227

legisladoras

33%

del Senado son mujeres

37%

de curules en la Cámara de Diputados

32

lugar que ocupa México en este rubro, en el mundo

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 279

VAN TRES DIPUTADOS ASESINADOS EN UNA SEMANA

Ligan a conflicto de agua el caso de Castro Luque El legislador electo asesinado el viernes, era uno de los principales opositores al proyecto del Acueducto Independencia en Sonora. Ayer mataron a un diputado en Edomex; Peña Nieto condena los hechos

POR EL RESCATE DE LA BANDA 2.5

SEÑALAREMOS YERROS Y DEFICIENCIAS: GRANADOS

MEGACABLE EXIGE 8.5 MDD DE INDEMNIZACIÓN A LA SCT

6

14

PRESIDENTE LIBIO: TERRORISTAS INGRESARON POR MALI Y ARGELIA

FOTO: DANIEL PERALES

CALDERÓN SE DESPIDE DE FUERZAS ARMADAS: “MÉXICO NOS NECESITA A TODOS”

NI CON EBRARD, NI CON MORENA

EL PAPA BENEDICTO XVI imploró ayer por la paz en Oriente Medio, en especial por Siria, en la última jornada de su visita. 13

BUSQUE HOY LA TENTACIÓN

23

COMENTAN

18

5 y 20

HOY

Salvador GARCÍA SOTO Una disputa por el control de la educación está abierta en Mexico. De un lado Elba Esther Gordillo y del otro, Televisa y Kimberly Clark 6 Martha ANAYA Ayer nos amanecimos en Facebook con un texto del senador Javier Corral a propósito de “La carta” que le envió a Felipe Calderón. 7 Raymundo RIVA PALACIO No hay decisión final sobre qué nace y qué muere, pero en camino viene la primera gran reforma a la administración pública desde De la Madrid. 8 Roberto REMES Cuando se iniciaron las transmisiones de televisión, España era dominada por el franquismo, los idiomas regionales estaban prohibidos. 11 Hiroshi TAKAHASHI Él quería ser marino, navegar por el mundo, explorarlo y vivirlo. Quería ser sastre, un artesano. Creó twitter. 15 Samuel GARCÍA El mayor fracaso de cualquier política laboral es no generar empleos. Y el segundo es que eestos sean de mala calidad. 19

12

REBASA EL PODER DE LAS TELEFÓNICAS

IPHONE 5 SE ESTRELLARÁ CON EL RETRASO TECNOLÓGICO DE MÉXICO

15

HUBO DEPÓSITOS ERRÓNEOS: MURRIETA

PIDEN ACLARAR TRASPASOS DE EDOMEX A PARTICULARES 4

¿Qué punto débil debe atenderse en materia de seguridad?


PÁGINA 2

Lunes 17 de septiembre de 2012

TRASTIENDA Para quienes esperan que Pedro Joaquín Coldwell sea presidente del PRI hasta el primero de diciembre, para sumarse al gabinete, las señales de humo indican otra cosa. Dicen los que saben que tendrá bajo su responsabilidad la próxima asamblea del PRI que incluirá una discusión que será muy polémica: modificar la redacción del Plan de Acción que impide que el partido apruebe un incremento en el IVA, que es uno de los resortes que quiere disparar el nuevo gobierno. Don Emilio Botín, el gran jefe del banco Santander, ha desplegado una poderosa campaña de mercadotecnia en el mundo para convertir la institución en una marca global. Botín estuvo en México y habló con el presidente Felipe Calderón y con el electo, Enrique Peña Nieto, aunque omitió el tema de una multimillonaria demanda que le ha metido una parte de la familia Garza Sada, y piensan en la familia Garza Sada, porque sus operadores en México, no le dijeron las cositas en las que están metidos. Por andar medio sobradito, el nuevo líder de la Asamblea de Representantes, Manuel Granados, recibió su primer estátequieto del jefe de gobierno Marcelo Ebrard, quien simplemente lo vetó para que este lunes fuera quien respondiera su último reporte de actividades a la capital. El encargado de responderle el informe será Michel Espino, que fue su oficial mayor. Granados, por si alguien olvidó, es incondicional del próximo jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera. Ricardo Salinas podría decir que no lo metan en problemas ajenos. Ahora, por obra y gracia de las arbitrariedades que hace en Chiapas el gobernador saliente Juan Sabines, le han metido en medio de la melé sucesoria, y lo señalan de recibir privilegios de Sabines para la construcción de un parque eólico en el estado y que el pago de energía que sumistran sea con deuda, es una mentira. Desde el Ajusco dicen que es una mentira y a las pruebas documentales se remiten.

www.ejecentral.com.mx

Colapsa lluvia a Guadalajara

Resaca Nacional

El Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), informó que la tormenta registrada ayer sobre Guadalajara, provocó que el Colector López Mateos se colapsara, lo que provocó daños en el lateral poniente de avenida López Mateos, en su cruce con la calle Ley de la colonia Ladrón de Guevara. Señaló que se detectó “fatiga estructural” inferida por la sobrepresión a que se vio sometido el colector por la fuerte lluvia registrada la noche del 15 de septiembre. Subrayó que toda esta semana permanecerá cerrado el paso a desnivel de la avenida López Mateos. NTMX

¿Quién es Nikola Tesla? Jaguar Pis Como es tradición en Bélgica, este año la célebre escultura bruselense Manneken-Pis, ubicada en el área peatonal de la Grand Place, se vistió con el tradicional traje de Jaguar, guardián de la tierra y representante del espíritu revolucionario, en el marco de las fiestas patrias y como parte de la exposición fotográfica y artesanal que el estado de Guerrero mantendrá hasta diciembre en la Casa del Folklore y las Tradiciones en Bruselas, lo que representa un gran honor para nuestro país y para el estado de Guerrero celebrar su folklore y diversidad cultural que lo caracteriza históricamente.

24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Felipe Estrada redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Es menos famoso que Einstein. Menos conocido aún que Leonardo. De más está decir, menos que Stephen Hawking. Y, todavía más irritante para sus admiradores, considerablemente menos famoso que su archienemigo, Thomas Edison. Sin embargo, el motor de inducción que inventó -y que funciona con corriente alternafue un paso crucial para el desarrollo de los sistemas eléctricos modernos. Mark Twain, amigo de Tesla, describió su invento como “la patente más valiosa desde la aparición del teléfono”. Tesla estaba del lado de los ganadores en la “Guerra de las

TUITS A LA CARTA

corrientes” -como se llamó a la batalla entre George Westinghouse y Thomas Edison, por ver qué tipo de corriente se emplearía para la trasmisión eléctrica. De un lado estaban los defensores de la corriente alterna (CA), incluido Tesla, y por otro los de

@Dios_Padre, CEO del Universo INC ¿Cómo serían las conversaciones que Dios sostendría con uno de sus fieles tuiteros? Una aproximación jocosa sería la que hace @Dios_Padre, quién se describe como “Dios 2.0, CEO de Universo INC. Abrí mi cuenta en twitter para responder plegarias en tiempo real”. Sin faltar al respeto a las creencias, los usuarios de Twitter le hacen, con estilo jocoso, todo tipo de preguntas. Sus 213 mil 915 “fieles” (hasta el momento) oran diariamente en 140 caracteres para agradecer o quejarse con este personaje. ¿QUIEREN ver una obra de arte? Párense frente al espejo

la corriente continua o directa (CC), con Edison a la cabeza. Pero, en términos de posteridad, el tiempo no fue bueno con Tesla. Los aficionados a la tecnología lo adoran y hasta existe un banda de rock y un cráter en la Luna llamados Tesla. BBC

y díganme si no soy un artista. TAL VEZ ustedes hijos míos no lo sepan pero antes de que existiera internet las personas solían dormir. ¡NO SE enamoren, es una trampa! TAL VEZ no le di alas a los alacranes, pero sí a las cucarachas. :trollface: PERSONAS a las que les haya dado el genero equivocado pasar a mis oficinas por un vale de cirugía de resignación de sexo. DEL 0 al trabajo en el IMSS ¿Qué tan desalmado eres tú?


3 El diario sin límites

Lunes 17 septiembre de 2012

140 CARACTERES @FelipeCalderon Presidente de la República

México nos necesita a todos. Sumemos nuestras fuerzas para seguir transformándolo, asumamos el compromiso que tenemos con la historia.

@AlejandroPoire Secretario de Gobernación

#paraqueVivaMéxico, yo trabajo en construir acuerdos, defender que se cumpla la ley, y promover que todos hagamos que México crezca. ¿Y tú?

@ManceraMiguelMX Jefe de Gobierno electo del DF

Según datos, diario, en el mundo, se envían 200 millones de tuits, se descargan 864 mil hrs de video y 294 billones de e mails se envían #mm. @SEDENAmx Secretaría de la Defensa Nacional

El pueblo de México ha sido testigo a través de la historia, de los valores cívicos y morales que caracterizan al soldado mexicano. @EPN Presidente electo de México

El Día de la Independencia nos recuerda la importancia de ir juntos y hacia adelante para seguir transformando a México. @ErnestoCordero Senador por el PAN

México está llamado a ser un protagonista de este siglo. México tiene un gran futuro por todo lo que se ha construido. @MMoralesI Procuradora General de la República

Sin duda, participar de nuestras fiestas patrias es una oportunidad para recordar y compartir el orgullo que significa ser mexicanos.


4 PAÍS Lunes 17 de septiembre de 2012

El diario sin límites

Piden aclarar traspasos de Edomex a particulares Semanas después de que el Movimiento Progresista acusara a la administración de Eruviel Ávila de hacer un depósito a un particular, el secretario de Finanzas reconoció que por “error” se hicieron tres movimientos Raúl Murrieta Cummings. FOTO: CUARTOSCURO MANUEL HERNÁNDEZ

A

ntes de dejar la Secretaría de Finanzas del Estado de México para integrarse al equipo de transición del presidente electo, Raúl Murrieta aceptó que al menos tres veces se depositaron recursos de la administración estatal en cuentas de particulares, tal como lo denunció el Movimiento Progresista durante el periodo de impugnación a los comicios presidenciales. El pasado 6 de septiembre, tras su comparecencia ante el Poder Legislativo del Estado de México, Murrieta Cummings indicó que el gobierno mexiquense detectó tres depósitos con “errores” de registro en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), incluyendo una transferencia de 50 millones realizada desde una cuenta del gobierno de Eruviel Ávila hacia la cuenta de 044420038008069350

L

de Scotiabank a nombre de un particular de nombre Marco Antonio González Pak, debido a una falla del banco. “Lo primero que aclaramos con el banco es que el dinero estaba donde tenía que estar. Una vez hecho eso vimos que teníamos un problema real de registro. Cuando pregunté de dónde aparece este González Pak la respuesta que me dan es que el algoritmo se brincaba y es el que había hecho la transacción inmediatamente después de nosotros, que seguramente no fue una transacción de esa magnitud”, señaló Murrieta. “Nosotros no nos dimos cuenta antes porque los estados de cuenta que nos llegaron a finales de junio nos reflejaron correctamente la transacción, y fue hasta que Monreal exhibió ese recibo que nos dimos cuenta y empezamos a indagar. Primero pensé que nos habían hackeado la cuenta, lo cual sería muy delicado, pero luego nos enteramos

¿Cómo puede equivocarse un banco en un depósito de 50 millones?” HIGINIO MARTÍNEZ Diputado local del MC de que se trata de un sistema nuevo, donde los bancos reportan de manera paralela las transacciones al Banco de México y éste las publica. Fue ahí donde el banco cometió el error”, explicó. El pasado 27 de agosto, Scotiabank reconoció haber solicitado al Banco de México corregir la información del comprobante electrónico de la transferencia realizada el 19 de junio de 2012 a la cuenta de González Pak. “Esto se da por el error que cometió el banco al reportar movimientos. Incluso, de manera posterior a que se dio la jornada electoral detectamos dos errores más, donde se reportaron depósitos a favor de dos mujeres, cuando en realidad fueron transferencias interbancarias”, apuntó Murrieta Cummings,

quien el pasado 11 de septiembre fue anunciado como nuevo integrante del equipo de transición conformado por Peña Nieto. Sin embargo, la explicación no dejó satisfechos a los diputados locales de PT y MC, Óscar González Yáñez e Higinio Martínez, quienes aseguraron que las inconsistencias en el caso evidencian la manera en que el gobierno de Eruviel Ávila incrementó la deuda estatal hasta 38 mil millones de pesos para comprar votos a favor de Peña Nieto a través de monederos electrónicos. Ricardo Monreal, ex coordinador de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador y líder de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, anunció que demandará por lavado de dinero al ex secretario de Finanzas del gobierno mexiquense. “Vamos a presentar una tercera demanda contra el gobierno del Estado de México y contra el Secretario de Finanzas por lavado de dinero y alteración de documentos. Vamos a presentar otra ante la propia Procuraduría del Estado de México”, dijo Monreal.

LOS ERRORES 9 DE AGOSTO Ricardo Monreal presenta un documento emitido por el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios en el cual se registró un depósito por 50 mdp desde la cuenta 012420001325400619 de BBVA Bancomer, a nombre del gobierno del Edomex, hacia la cuenta 044420038008069350 de Scotiabank, de Marco Antonio González Pak. 26 DE AGOSTO El Banco de México reconoció que recibió instrucciones de un banco receptor para modificar información sobre trasferencias del SPEI tras negar las imputaciones sobre presunta falsificación de información por 50 mdp en favor del priista Luis Videgaray. 27 DE AGOSTO Scotiabank reconoce haber solicitado a Banxico corregir la información del comprobante electrónico de pago del SPEI. 30 DE AGOSTO Monreal denuncia ante la PGR al gobernador del Banxico, el gobernador del Estado de México y directivos de Scotiabank por lavado y falsificación. 6 DE SEPTIEMBRE El secretario de Finanzas del Edomex, Raúl Murrieta, reconoció tres transacciones a particulares que dieron pie a acusaciones de presunto desvío de recursos a favor de Enrique Peña. Scotiabank cometió los errores. 11 DE SEPTIEMBRE Peña Nieto anunció la incorporación de Murrieta Cummings a su equipo de transición.

PAN terminará limpieza en 2013

uego de que el PAN iniciara un proceso de limpieza en su padrón de militantes y adherentes, la lista ya actualizada y depurada podrá conocerse vía electrónica a través del Registro Nacional de datos y su convicción de militar en Acción Nacional con la Miembros sólo a partir del 6 de enero de 2013. consigna que, de no hacerlo, quedarán fuera del partido. Ante los resultados de las elecciones pasadas, el alEl padrón ya depurado y actualizado podrá ser conocibiazul se encuentra sumido en un proceso de reflexión, do hasta inicios del siguiente año. y el padrón de militantes ha sido identificado como En este sentido y con miras a las próximas elecciouno de sus principales problemas, ya que denes que se llevarán a cabo en 14 estados de la bido a prácticas indebidas se ha permitido la República, el Comité Ejecutivo Nacional susdisminuirá afiliación masiva e indiscriminada con el únipendió a partir del 8 de septiembre y hasta el 7 el padrón co objetivo de permitir la llegada de distintos de diciembre de 2013 el proceso de afiliación de panista tras la adherentes y miembros activos. miembros a ocupar posiciones de poder. depuración, Acción Nacional es el único partido que Se espera que disminuya 40% el número de calculan mantiene la selección de candidatos a través militantes afiliados. de un método democrático, por lo que para el triunfo es Este tema ha sido parte de la discusión llevada a cabo necesaria la mayor votación de militantes y adherentes. por la Comisión de Evaluación y Mejora, organismo consAnte la persistencia de afiliaciones masivas, el albia- tituido el 11 de agosto pasado, el cual está encargado adezul inició un proceso de depuración que durará hasta más de hacer un análisis de los resultados electorales, de diciembre de 2012, en el cual, a través de un refrendo, realizar una propuesta de fecha para convocar al máximo tanto miembros adherentes como activos tendrán que órgano del partido, el cual pretenderá cristalizar dicha reacudir a sus Comités Municipales para confirmar sus flexión en una reforma estatutaria. MARIANA F. MALDONADO

40%

CON 14 elecciones en puerta, el PAN afronta varios retos: • Depurar su padrón de militantes y adherentes • Hacer un proceso de reflexión sobre las causas de la debacle electoral de 2012 • Restablecer el balance de fuerzas y de liderazgos internos • Preparar una agenda legislativa como partido de oposición


PAÍS 5 El diario sin límites

Lunes 17 de septiembre de 2012

El Presidente justificó su gobierno e hizo un llamado a la unidad. FOTO: NOTIMEX

Calderón se despide de Fuerzas Armadas En el último desfile de Independencia que encabezó, acepta que hubo yerros, pero afirma que siempre quiso hacer lo mejor

F

elipe Calderón dio su último de Senadores, del ministro presidente de la Grito de Independencia como Suprema Corte de Justicia y de otras persopresidente de México, y presi- nalidades, Felipe Calderón volvió a llamar a dió su último desfile del 16 de la unidad: “México nos necesita a todos, suseptiembre como comandante memos nuestras fuerzas para seguir transsupremo de las Fuerzas Armadas de México. formándolo en la gran nación que está llaEl primer mandatario justificó su gobier- mado a ser”. no e hizo un llamado a la unidad en estas El jefe del Ejecutivo federal consideró oportunidades. que hoy en día, en México se La noche del 15 de sepgoza de igualdad ante la ley, Más allá de nuestros aunque reconoció que todatiembre y en medio de una yerros y nuestros vía hay grandes brechas de tormenta, Calderón lanzó vivas a Hidalgo, Morelos, Joaciertos, ha estado desigualdad que ofenden y sefa Ortiz de Domínguez, los presente siempre lastiman. Bravo, Galeana, Matamoros, Tenemos un Poder Judien nuestra acción cial independiente, aunque Allende y México. la apremiante todavía no podemos decir Ayer por la mañana, en tanto, presidió la ceremonia conciencia de hacer que la justicia sea para todel 202 Aniversario de la Iny decidir lo que sea dos, y que en todos los rindependencia al pie del Ángel mejor para México” cones del país impera el de la Independencia. En su pleno Estado de Derecho, discurso afirmó: “Más allá reconoció. de nuestros yerros y nuestros Por ello, aseveró, “debeaciertos, ha estado presente siempre en nues- mos ponernos de acuerdo en lo esencial y tra acción la apremiante conciencia de hacer lograr un mínimo de acuerdos”. y decidir lo que sea mejor para México”. Posteriormente, Calderón Hinojosa fue Tras recordar las enseñanzas de José Ma- a Palacio Nacional, desde donde pasó revisría Morelos y Pavón, cuyo legado en el sen- ta a 19 mil integrantes del Ejército, Fuerza tido de construir la división de poderes fue Aérea y Marina Armada de México, en el fundamental, aseguró que “nuestro afán no desfile conmemorativo del inicio de la Indeha sido otro que engrandecer la casa común”. pendencia. Afirmó que ha sido un privilegio indesDespués, mediante su cuenta de Twitcriptible haber trabajado por México en ho- ter, el Presidente reiteró su llamado a suras dramáticas. “Tenemos todos los mexi- mar fuerzas entre todos los mexicanos para canos un compromiso con la historia, y las transformar al país en este momento en que generaciones del futuro juzgarán si estuvi- “México nos necesita a todos”. mos a la altura de las circunstancias que nos Hoy es un día en que todos refrendamos tocó vivir”, dijo. el amor por México y en que necesitamos Rodeado de integrantes de su gabinete, de reflexionar sobre el futuro, señaló el manlos presidentes de la Cámara de Diputados y datario en otro mensaje.


6 PAÍS Lunes 17 de septiembre de 2012

El diario sin límites

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Lucha por la educación

U

na disputa por el control de la educación está abierta en México. De un lado la cúpula política del sindicato magisterial, encabezada por Elba Esther Gordillo, y del otro la alianza de dos empresas privadas con intereses en el tema educativo: Televisa y Kimberly Clark, la principal productora de contenidos mediáticos y la mayor empresa productora de papel y materiales escolares. En medio de esa lucha está el Estado y un gobierno que claudicaron a su facultad constitucional de tutelar el derecho a la educación pública de calidad y una niñez vista y tratada más como jugoso mercando que como un conglomerado sujeto de derechos. En el juicio mediático de esta disputa no hay duda: la mala se llama Elba Esther Gordillo; los buenos, los ciudadanos de Mexicanos Primero, organización civil que funge como brazo ejecutor de Televisa y Kimberly. Pocos diferirían de esa valoración. Pero hasta ahora las motivaciones de uno y otro lado en esta lucha no están igual de claras. Porque todos sabemos o suponemos que detrás del interés de eternizarse en el control del SNTE está el afán de poder y la ambición de Gordillo y el grupo de dirigentes que le acompañan. Pero ¿cuál es el objetivo o la motivación que persiguen las dos empresas privadas que pelean en la disputa por la educación pública en México? En el discurso mediático, Televisa y Kimberly Clark, a través de Mexicanos Primero, buscan una educación pública de mayor calidad y con controles y sistemas de evaluación que mejoren el aprendizaje y eficienten el uso de los recursos públicos que se destinan. Nadie podría estar en contra de eso. Pero en la realidad, sus campos de acción las colocan como empresas con intereses económicos y políticos no siempre tan visibles. Las dos compañías son pilares de la industria vinculada a la tarea de educar, aunque a los dos les conviene el actual modelo educativo, sin cambios en los insumos tradicionales como el papel, y con todo y sus deficiencias que generan audiencias poco críticas y fácilmente manipulables. A ninguno les convendría una escuela pública que fuera suficientemente rápido en el uso de nuevos materiales o tecnologías, ni en el suministro de conocimientos o información que modifique los hábitos de consumo que en teoría se generan desde la escuela. La disputa entonces tiene que ver mas con un afán de controlar los tiempos y las formas, y retomar influencia en la forma como crecerán los presupuestos públicos en el área social y particularmente en la educación. Por ejemplo, estas empresas no necesariamente apoyan el concepto de la escuela de tiempo completo, un modelo que cambiaría la vieja escuela popular de cuatro horas en centros de tiempo completo donde los niños comen nutricionalmente -es decir reducen sus consumos de alimentos chatarra- y reciben una educación mas completa. Pasar de cuatro mil escuelas modelo de tiempo completo a 40 mil planteles bajo ese esquema en todo el país, es algo que trastoca presupuestos, hábitos y perfiles de millones de alumnos y de sus familias, millones de personas que modificarán necesariamente sus hábitos de consumo. La derecha empresarial siempre ha querido mucha gente ignorante y mucho más tiempo para transformar las estructuras económicas. ¿O en qué otro sentido empresas como Televisa demuestran interés o compromiso con la educación popular con contenidos que en su mayoría apuestan al entretenimiento y a la manipulación? Tal vez sea urgente impulsar un cambio en el sistema educativo y sin duda se deben romper liderazgos y controles que lo dañan, pero quitarle el control a un sindicato para dárselo a empresas privadas con intereses poco claros, no parece la mejor salida para la educación. Ese es el tamaño del dilema que tendrá Enrique Peña Nieto con sus dos aliados políticos que se disputan el control de la educación: de un lado Elba Esther y del otro Televisa ¿Favorecerá a uno de los dos o recuperará el carácter rector del Estado?

PLÁTICA DE CAFÉ LUIS VELÁZQUEZ

M

anuel Granados es un símil de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo del Distrito Federal: soltero, maestro en Derecho, sin filiación partidista, con convicción de izquierda y de la noche a la mañana saltó a la palestra quedando encima de las tribus del PRD, partido mayoritario en la capital del país. De baja estatura, cabello relamido y semblante alegre, Granados lleva en los hombros la responsabilidad de dirigir los próximos tres años el Poder Legislativo de la ciudad y sin ser perredista, coordinar a los 32 legisladores del PRD. Aunque profesa cariño al jefe de Gobierno electo y adelanta el nacimiento de la corriente “mancerista” dice a 24 HORAS que la Asamblea Legislativa no será oficialía de partes, sino un firme contrapeso que representará los intereses de los habitantes del DF, combatirá la corrupción, la opacidad y el despilfarro del erario.

¿A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA SE LLEGA POR MÉRITOS O POR CUOTAS? Por méritos.

¿CUÁLES SON SUS MÉRITOS? Sin duda contribuir al gobierno de la ciudad en la parte de gobernabilidad en el espacio que me tocó conducir en la Procuraduría del DF, no sólo me tocó la parte ideológica o la conducción administrativa, sino la atención de grupos sociales en la propia Asamblea.

¿SE SACÓ LA LOTERÍA? No, creo que es un espacio de

Manuel Granados, coordinador parlamentario del PRD en la Asamblea Legislativa

“Señalaremos

yerros y deficiencias

de la administración” La VI Legislatura de la ALDF no se someterá a Ebrard, jefe de Gobierno del DF saliente, ni dará financiamiento a Morena, promete el legislador gran responsabilidad para conducir los destinos ahora de la Asamblea en beneficio de la ciudad.

¿ARMANDO QUINTERO LO CONSIDERÓ EXTRANJERO EN EL DISTRITO (16) EN IZTACALCO? La Constitución hace énfasis muy claro sobre la nacionalidad. Yo soy nacido de padre y madre mexicanos y no entiendo por qué el calificativo.

¿LISTO PARA SERVIR AL PRD? Listo para servir a la Ciudad de México y a los capitalinos.

¿ABIERTO PARA PACTAR CON LA DERECHA? ¿Pactar qué?..

LO QUE SEA NECESARIO… Creo que aquí no hay un tema de pactos ni acuerdos en lo oscurito, lo que hay es un tema de acuerdos populares con todas las fuerzas políticas representadas en la ciudad.

¿Y CÓMO SE TEJERÁN ALIANZAS CON EL PRI? Con respeto, con representatividad, con lo que cada uno de ellos proponga, estaremos siempre avalando las mejores ideas en beneficio de la ciudad.

¿CÓMO GARANTIZAR QUE NO HAYA APLANADORAS? En todos los acuerdos hemos privilegiado la toma de decisiones, transparente, abierta, donde todos tengamos la oportunidad de opinar y todas las propuestas ganen.

¿MANUEL GRANADOS TIENE LA ESTATURA PARA GOBERNAR A LAS TRIBUS DEL PRD? Sin duda.

¿NO HABRÁ SUMISIÓN CON MARCELO EBRARD? Marcelo Ebrard concluye su periodo el 1 de diciembre.

REGISTROS SE RESQUEBRAJA PRD EN ALDF

La bancada del PRD en la ALDF comenzó a resquebrajarse por los pleitos entre tribus. La corriente perredista Nueva Izquierda se fragmentó tan pronto rindieron protesta sus 10 legisladores. Por esta razón, el partido mayoritario llegará confrontado al último informe de gobierno de Marcelo Ebrard. Los asambleístas Efraín Morales, Esthela Damián y Daniel Ordóñez anunciaron su separación del grupo de Víctor Hugo Lobo, quien lidera a otros seis diputados y se ha designado como el coordinador de la corriente perredista NI. LUIS VELÁZQUEZ

…Y EL PRI SE ATASCA MÁS HONDO

En la Asamblea Legislativa, el PRI sigue entrampado en la definición de su coordinador de grupo parlamentario. Sin embargo, los grupos antagónicos de María de los Ángeles Moreno y Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre ya han retomado el diálogo. Hasta el momento se perfila Tonatiuh González, leal a Gutiérrez de la Torre, como el coordinador de la bancada porque ha sumado las firmas de cinco de los nueve integrantes de la bancada. Hoy tomarán la decisión, luego de analizar cómo podrían organizarse para trabajar en unidad. LUIS VELÁZQUEZ


PAÍS 7 El diario sin límites

Lunes 17 de septiembre de 2012

ALHAJERO

¿MERECERÁN BONOS DE 500 MIL PESOS? Merecerán bonos las y los diputados que por ley tengan derecho, sólo lo que la ley prevea.

¿EL MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL (MORENA) TENDRÁ CABIDA EN LA ALDF? Felicitamos el esfuerzo que se ha hecho, el pronunciamiento, reconozco el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, bajo ninguna circunstancia podemos hacer de menos este pronunciamiento que dio porque su presencia a nivel nacional es muy fuerte, muy sólida; sin embargo, también felicito que por los cauces legales y democráticos se pronuncie ese esfuerzo para constituir en su caso un partido político.

¿NI UN PESO PARA MORENA? FOTO: ERNESTO RAMÍREZ

¿GRANADOS LE DEBE TODO A MIGUEL ÁNGEL MANCERA? Más bien somos parte de un proyecto común y en ese sentido cada quien tiene ahora un escenario distinto.

¿LA ALDF NO ES OFICIALÍA DE PARTES? Sin lugar a duda, el tema para nosotros es una responsabilidad de señalar los errores, los yerros, las deficiencias de la administración pública local, no vamos a pasar bajo ninguna circunstancia aspectos que tengan que ver con una falta de apego a la ley, con una falta de apego a las atribuciones y que vaya en un tema también desequilibrado en el manejo de los recursos públicos. Estaremos muy atentos al cumplimiento de la ley y sobre todo en manejo de los recursos, no permitiremos corrupción.

¿LA ÚNICA FUENTE PARA LEGISLAR SERÁ LA VOLUNTAD DE MANCERA? No, tengo mi propia agenda legislativa, mi grupo parlamentario tiene su propia agenda, el jefe de

Gobierno tendrá su agenda y todas las iniciativas que se presenten pasarán por el tamiz de una discusión.

POR PRIMERA VEZ UN DIPUTADO SIN FILIACIÓN PARTIDISTA ENCABEZARÁ LA ALDF ¿TERMINARÁ CON LOS USOS Y COSTUMBRES DEL PRD? Creo que es una aportación, me identifico con todos los ideales de izquierda del Movimiento Progresista y sin duda mi talento, mi esfuerzo, mi capacidad que pueda darse para el mejor desarrollo lo voy a dar.

¿MIL 400 MILLONES DE PESOS DE PRESUPUESTO ANUAL ES POCO PARA LA ALDF? Tengo que revisar, no he tenido oportunidad de que se dé el proceso de entrega-recepción y no sé en qué se destinen los recursos.

CADA DIPUTADO DE LA V LEGISLATURA COSTÓ EN PROMEDIO 16 MILLONES DE PESOS…

No entiendo por qué ni un peso para Morena, creo que las asociaciones sociales, civiles, tienen sus propias cargas en términos de la constitución de un partido, en este caso de una asociación civil, en otro caso de un partido político, y tendrá financiamiento público y las asociaciones civiles tendrán aportación de sus militantes sin fines de lucro, no entiendo por qué un órgano publico tendrá que financiar algo.

PRD Y PT LO HAN HECHO HISTÓRICAMENTE… Desconozco.

¿SALUDABLE LA SEPARACIÓN DE ANDRÉS MANUEL? No es un tema de que para nadie es saludable o no, lo que digo es que Andrés Manuel tiene un liderazgo nacional que debemos reconocer y entenderse con la fuerza política que tiene en la izquierda y bajo esa situación nosotros haremos votos por que cumpla con el objetivo trazado y que contribuya a fortalecer la izquierda en el país.

Desconozco.

Ebrard llega a último informe… como el líder del PRD Marcelo Ebrard Casaubon, jefe de Gobierno del DF, llega a su sexto y último informe de gobierno como la principal figura del PRD por dos razones: la separación de Andrés Manuel López Obrador de ese partido y su sólida aspiración presidencial rumbo a 2018. A tres meses de concluir su gobierno, porta la distinción del mejor alcalde del mundo, que le otorgó la Fundación City Mayors en 2010, y acaba de ser designado como presidente de la Red Global de Ciudades Seguras de Naciones Unidas para el periodo 2012-2016. Hoy rendirá su último informe de gobierno ante la VI Legislatura de la ALDF, pero en un ambiente terso por

el formato, que no permite preguntas ni reclamos de la oposición. En 2011, el mandatario capitalino tenía el propósito de abandonar la administración local y contender por la Presidencia. Sin embargo, tras ser derrotado por López Obrador en la contienda interna, se atrincheró en el gobierno local para tomar las riendas del proceso electoral logrando blindar la capital del PRI, disminuir el “efecto Peña Nieto” y garantizar una votación histórica para la izquierda y su sucesor Miguel Ángel Mancera. Aunque desde entonces advirtió que su aspiración por la Presidencia seguiría vigente. LUIS VELÁZQUEZ

Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Los amigos de Calderón

A

yer nos amanecimos en Facebook con un texto del senador Javier Corral a propósito de “La carta” -supuestamente personal-, que le envió a Felipe Calderón el pasado 1 de septiembre en respuesta a la acusación de “cobarde” que le asestó el Presidente de la República durante una cena con legisladores del blanquiazul a la que el chihuahuense no asistió. El texto se titula “La carta; el presidente intocado”. Y comienza elucubrando sobre la posible razón de la filtración de su misiva a Calderón. Según Corral, la idea principal de la filtración era “atajar, o por lo menos distraer” la declaración de Calderón en Vladivostok acerca de que “algunos compañeros” del partido lo presionaron para que apoyara, mucho más allá de los límites legales, a Josefina Vázquez Mota. Tema que levantó ámpula entre los josefinistas. Siguiendo su razonamiento, ¿quién fue el “amigo” o “amiga” que filtró la carta de Corral para crear la cortina de humo? La respuesta la desliza el senador del PAN en este párrafo: “Conozco perfectamente la forma de operar de Los Pinos para revertir críticas y de la sangre fría que se ha desarrollado en su área de comunicación social para falsear, intrigar y calumniar, incluso, a los propios compañeros de partido”. En pocas palabras, apunta hacia Alejandra Sota. ••• DEL EMBATE DE CORDERO.- Al comentar las reacciones a su carta dentro del PAN, Corral menciona con nombre y apellido a quien tomó la delantera en el embate del calderonismo: Ernesto Cordero, su actual coordinador en el Senado. A Cordero lo describe y le responde así en su texto: “Poco diestro en el uso del lenguaje y ayuno de algunos recursos intelectuales en lo político, substituyó de inmediato el argumento con el improperio; todo se debía a que soy un político frustrado, fue su explicación. “En su visión -añade Corral-, el presidente Calderón no puede, ni debe recibir una crítica como la que le enderecé en mi carta, el Presidente de la República es intocable, sólo él tiene dignidad humana que debe ser respetada; si el Presidente de la República le llama a uno de sus senadores ‘cobarde’, no tiene la menor importancia. La síntesis de la incondicionalidad, por encima de la razón, y por debajo de la dignidad”. ••• SIMPLEMENTE ES MISERABLE.- Juan Ignacio Zavala también le entró al tema de “la carta” desde su espacio en Milenio. En su opinión, ante el “vacío” generado por la dirigencia actual, éste ha comenzado a llenarse, y el paso adelante lo dio precisamente Javier Corral, “rey de las plurinominales, hombre de escasas filias y múltiples fobias, dueño de un amplio vocabulario, de un alma envenenada y de una crisis de personalidad que lo hace suspirar por aparecer en la portada de cualquier medio”. Este chihuahuense, sostiene Zavala, “ha decidido lanzarse por la presidencia del partido a partir de una maniobra: filtrar una carta llena de insultos dirigida al presidente Calderón. A partir de eso Corral construirá y buscará el liderazgo del anticalderonismo. De eso trata su misiva”. Pródigo en adjetivos y descripciones a lo largo del artículo, Juan Ignacio concluye su escrito con estas frases: “Así inicia su campaña Javier Corral: designando un grupo adversario y dispuesto a construir desde la envidia y el rencor y, por lo mismo, tendrá seguidores. Dice Corral que entre sus características no está la de cobarde. Puede ser. Simplemente es miserable”. ••• GEMAS: Amoroso regalito de Andrés Manuel López Obrador: “Nosotros no nos peleamos con nadie, si acaso hacemos el cuestionamiento a los de arriba, a los que mandan en el país y a sus empleados, Peña Nieto y otros, y también algunos medios de comunicación que están al servicio del régimen; pero por lo general no nos peleamos…”.


8 PAÍS Lunes 17 de septiembre de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

La reforma que no se ve

C

uando Enrique Peña Nieto era candidato presidencial, los empresarios le pidieron una Secretaría de Pesca, y los rectores una Secretaría de Educación Superior. Algunos miembros de su equipo soñaron con una Secretaría del Interior que fusionara a Gobernación con Seguridad Pública Federal, y desaparecer Reforma Agraria y Energía. Imaginaban a Turismo como mera subsecretaría, y al IMSS y el ISSSTE bajo una sola cabeza. Algunas propuestas fueron descartadas de inmediato y otras quedaron bajo análisis. No hay decisión final sobre qué nace y qué muere, pero en camino viene la primera gran reforma a la administración pública desde el gobierno de Miguel de la Madrid. En la cocina está un nuevo diseño de un gabinete que se ajuste a las realidades del país, pero qué y cómo se hará dependerá del diagnóstico que presente su equipo de transición, que tiene 12 semanas para revisar los programas y los avances en el gobierno de Felipe Calderón, y hacer sus recomendaciones al presidente electo. Hasta entonces, Peña Nieto decidirá con qué andamiaje institucional arrancará su gobierno. No obstante, ya hay un primer esbozo de lo que se busca, perfilado en la arquitectura del equipo de transición que encabezan Luis Videgaray, ex coordinador de la campaña, responsable de la Transición Gubernamental, y Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Organización del PRI, de Política y Seguridad. Videgaray construirá desde su espacio lo que se espera sea la nueva Secretaría de la Presidencia, que existió como tal hasta el gobierno de Luis Echeverría, y que se transformó en Secretaría de Programación y Presupuesto en el de José López Portillo. Esta Secretaría haría innecesaria la creación del cargo de jefe de Gabinete -sueño de muchos- y, al mismo tiempo, trazaría la ruta para un gobierno más eficiente. Tendría bajo su cargo los egresos, retirando esa tarea de la Secretaría de Hacienda, que la absorbió cuando desapareció en el gobierno de Ernesto Zedillo, tras haber aportado los últimos tres presidentes que tuvo el PRI. Osorio Chong, con el mandato de establecer las relaciones políticas con las cámaras y los partidos políticos, y llevar las negociaciones con la voz de Peña Nieto, está haciendo de facto el trabajo de un secretario de Gobernación, y analizando cómo devolverle la fuerza -para disuasión- de la que la despojaron los gobiernos panistas. En este rediseño se encuentra la duda de si varios de esos instrumentos se quitan a la Secretaría de Seguridad Pública Federal, sin tenerse claro cuáles de ellos -incluido su impresionante aparato de inteligencia-, pasarían a ser manejados por un político y no por un técnico, como sucede hoy en día. El equipo de transición aportó algunas claves adicionales en el nuevo armado institucional. El más claro es Gerardo Ruiz Esparza, quien fue secretario de Obras durante el gobierno de Peña Nieto en el Estado de México, y que se perfila para ocupar la cartera de la nueva Secretaría de Infraestructura, que resultará de la partición de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. La otra Secretaría, de Telecomunicaciones, aún no tiene destinatario. En la Secretaría de Hacienda hay algunos indicios de qué es lo que se está pensando. Para el enlace con Hacienda en el equipo de transición se designó a Fernando Galindo, que fue asesor de Videgaray en la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados, y que pese a su calidad técnica es de tan bajo perfil que se puede argumentar que el actual titular, José Antonio Meade, repetirá en el cargo, al no parecer haber nada que preocupe a Peña Nieto en esa Secretaría, comenzando por su cabeza. No hay muchas señales claras sobre qué perdurará y que cambiará. Menos aún quiénes encabezarán las carteras en el gabinete de Peña Nieto. “No hay nada seguro todavía”, dijo un miembro del equipo de transición. “Se tiene que revisar en esta semanas todo lo que hay para hacer los diagnósticos y hacer las propuestas”. Sólo entonces se habrá decidido si hay o no, cómo y en dónde, un nuevo andamiaje de gobierno.

El diario sin límites

Coinciden PRI y PRD: habrá reforma laboral El coordinador de los diputados tricolores insistió en que es necesario aprobar la propuesta, mientras el del PRD pasa del rechazo a la aprobación SUZZETE ALCÁNTARA

S

in reformas no avanzaremos y el país permanecerá en la mediocridad de los últimos años en materia de crecimiento y empleo, por lo que es necesario alcanzar acuerdos y pasar de los diagnósticos a la aprobación de esas reformas, dijo el diputado Manlio Fabio Beltrones en un encuentro con integrantes de la Liga de Economistas Revolucionarios. El coordinador de los diputados priistas anotó entre las reformas necesarias la laboral, por eso dijo que al instalarse la comisión de Trabajo y Previsión Social en San Lázaro se declaró ya en sesión permanente para que emita en tiempo y forma el dictamen que se requiere. “Confiamos en que prevalezca la madurez en el análisis y la discusión parlamentaria de la reforma laboral y logremos definir una iniciativa que satisfaga tres criterios básicos: que genere empleo, modernice las relaciones laborales y respete el marco jurídico constitucional”, subrayó el coordinador parlamentario. Asimismo, apuntó que con ello se trata de superar en el lapso más breve posible el bajo nivel de crecimiento económico que ha prevalecido en los últimos 12 años y que ha sido menor a 2%. Este hecho ha dado lugar a un desempleo masivo y a un incremento de la pobreza y la desigualdad, aseguró. “El reto es enorme, no se logrará enfrentar con aspirinas y paliativos, sino con cambios de fondo provistos por las reformas”, indicó. La iniciativa fue enviada a la Cámara de Diputados, en donde le quedan 13 días para ser discutida y votada. De ahí, será turnada al Senado para, a su vez, ser modificada y votada en los 30 días siguientes. En el bando perredista, que en los primeros días expresó su rechazo a la reforma presentada por el presidente Felipe Calderón, el coordinador del sol azteca, Silvano Aureoles, asentó que más allá de la iniciativa preferente que envió el Ejecutivo federal los legisladores de su partido trabajarán para que haya una reforma laboral justa.

Manlio Fabio Beltrones y Silvano Aureoles. FOTO: CUARTOSCURO

DIFIEREN MADERO Y BARRALES SOBRE INICIATIVA EL PAN y el PRD mantienen posturas encontradas respecto a varios aspectos que involucran la transparencia y democracia sindical de la reforma laboral enviada por el Ejecutivo para su análisis y votación a la Cámara de Diputados. Mientras el presidente de Acción Nacional, Gustavo Madero, defendió la iniciativa enviada por el presidente Felipe Calderón al asegurar que la propuesta de suprimir los descuentos en el salario para cubrir cuotas sindicales, auspiciar el voto libre, directo y secreto en la elección de directivas de los sindicales no representan violación alguna a la soberanía sindical, la senadora perredista Alejandra Barrales aseguró que con el pretexto de democratizar los sindicatos, esta iniciativa pretende vulnerar las prestaciones laborales de la clase trabajadora. Ambos mostraron posiciones divergentes frente a la propuesta enviada por el Ejecutivo el 1 de septiembre pasado, la cual pretende modificar varios artículos de la Ley del Trabajo. Entre los puntos que proponen se encuentran la rendición de cuentas de los sindicatos así como la regulación del llamado outsourcing. MARIANA F. MALDONADO Después de reunirse con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, comentó que es posible encontrar la fórmula de un reforma que promueva e incentive el desarrollo empresarial, crecimiento de las empresas y generación de empleo, al tiempo que respeta los derechos de los trabajadores, así como una serie de conquistas laborales alcanzadas durante años. Aureoles dijo que en cada capítulo de la propuesta laboral que envió el gobierno federal se requiere de mucha discusión y análisis. “Algo se va a tener que incluir de las 497 iniciativas anteriores y la 499 que presentamos nosotros, un paquete, una reforma constitucional y dos reformas a leyes secundarias, Ley Federal del Trabajo y Ley Federal del Seguro

Social, que se tienen que tomar como insumos para la discusión”. Agregó que sin desconocer que existen algunas diferencias con los empresarios sobre la reforma laboral “creo que son perfectamente discutibles, por lo menos no veo cerrazón o una postura dura en el sector”. De igual forma anotó que también hay algunos sectores sindicales que se oponen a esta reforma, lo que indica la necesidad de escuchar sus inquietudes, porque ningún sector debe “atrincherarse y no moverse de su posición porque al único que afectan es al país”. Aureoles dijo que la iniciativa preferente debe procesarse en 30 días, sin embargo, eso no significa que se apruebe tal como fue enviada.



10 SOCIEDAD Lunes 17 de septiembre de 2012

BREVES

Baja la temperatura por otro frente frío El segundo frente frío de la temporada ingresó al territorio nacional la noche de este domingo desde el sur de Estados Unidos y se extenderá por el Golfo del México hasta el sureste para el próximo miércoles, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Su llegada disminuirá las temperaturas de más de 35 grados que se siguen registrando en Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, además de que favorecerá vientos y lluvia durante la siguiente semana. Para este año se esperan 45 frentes invernales .GABRIELA

Mujeres van por la paridad Histórica presencia femenina en el Congreso

RIVERA

Coahuila, altamente contaminada Coahuila se encuentra arriba de la media nacional respecto a bifenilos policlorados, utilizados en sistemas eléctricos como transformadores o estaciones rectificadoras y considerados según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) como uno de los 12 contaminantes más nocivos fabricados por el ser humano. De acuerdo con el Proyecto de Manejo y Destrucción Ambientalmente Adecuada de bifenilos policlorados en México, en ese estado del norte del país se detectaron en una primera muestra 33 transformadores, de los cuales tres tuvieron está sustancia más allá de lo que permite la norma.NTMX

tuciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), cuyo contenido fue reformado en 2002 y 2008, fue apenas en las pasadas elecciones de julio pasado cuando se superó el 30%.

MEDIDAS TEMPORALES

Concebidas como medidas temporales para avanzar hacia la igualdad entre hombres y mujeres, en la mayor parte de los países se fijó como mínimo una representación de 30%, partiendo del precepto de que las minorías sólo tienen la posibilidad de influir si proporcionalmente representan al menos una tercera parte. Pero ese nivel de participación aún resulta insuficiente; la paridad, dicen sus promotoras, sería el siguiente escalón. A diferencia de la cuota, no se trata de una acción temporal para reducir la subrepresentación de las mujeres, se trata de una medida definitiva en la que hombres y mujeres comparten no sólo el poder político, sino que se extiende al ámbito incluso de las relaciones familiares. “Yo les digo que se preparen, porque nuestra siguiente reforma es la paridad, y no es feminismo exacerbado, es que la sociedad va a ser mejor si logramos vivir en igualdad”, subraya la secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), María Elena Álvarez Bernal. Para Ana Güesmez García, directora regional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana, la representación femenina en la LXII Legislatura es “un acelerón hacia la paridad”, se sumaron Bolivia, Brasil, Costa Rica, trata de un momento emblemático. República Dominicana, Ecuador, En su opinión, las mujeres de Panamá, Perú y Venezuela la actual Legislatura tiene un (aunque éste último canceló compromiso mayor, pues si dicha medida). bien cada vez se está más El mayor logro lo consicerca de la paridad, todaguieron las mujeres argenvía existen pendientes. Pretinas en 2007, cuando cisó que en México y alcanzaron una preen América Latina sencia de 40% en la apenas 8% de las naciones Cámara Baja, un alcaldías están lideen el mundo punto menos que radas por mujeres. tienen más de los países nórdiEn el ámbito 30% de mujeres cos (Dinamarca, empresarial parlamentarias Noruega, Suemuchos países cia, Finlaneuropeos están países en América dia), donde planteando ya Latina: Argentina, en promedio acciones positiBolivia, Costa Rica, ocupan 41.4 vas en todos los Cuba, Ecuador, de sus parlamentos, poderes del Estado. Guyana, Nicaragua y México el más alto en el Pero la meta no mundo. se reduce a que más En ese mismo mujeres lleguen año en Costra Rica Costra a la política, dice, sino que ocuparon el 37%, lo que las éstas representen la enorme ubicó en el cuarto lugar de diversidad que existe en el la lista mundial. país ; y una de las enormes En el caso de México, preocupaciones es la poca después de que en 1996 se presencia de mujeres indíestablecieron las cuotas en genas en los puestos de elecel Código Federal de Instición popular. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Daños por lluvia en Guadalajara La fuerte lluvia registrada la noche del 15 de septiembre en Guadalajara provocó que un colector se colapsara, afectando a la avenida López Mateos, una de las principales vialidades de la capital jalisciense. El Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) informó que los daños se registraron en el lateral poniente de esa avenida, en su cruce con la calle Ley de la colonia Ladrón de Guevara, en esta ciudad; ayer se realizaron acciones para extraer una gran cantidad de agua acumulada en el paso a desnivel desde la calle Ley hasta la avenida Hidalgo. Toda esta semana permanecerá cerrado ese paso por los trabajos de reparación. NTMX

El diario sin límites

Con 227 legisladoras, México se ubica como el país número 32 a nivel mundial en superar el 30% y el octavo en América Latina XÓCHITL BÁRCENAS

H

ace casi seis décadas conquistaron el derecho a votar y a ser electas; en 1996 establecieron las cuotas de género para garantizar su acceso a los espacios de poder político. Hoy, en un hecho sin precedentes, la presencia femenina en la Cámara de Diputados supera el 37% y en el Senado es de casi 33%, pero no es suficiente, el reto, dicen, es ahora la paridad. De acuerdo con el Instituto Federal Electoral (IFE), hay 227 legisladoras en la Cámara baja y el Senado. Así, México se coloca como el país número 32 a nivel mundial en alcanzar al menos 30% de participación femenina en el ámbito legislativo, y el octavo en América Latina. En San Lázaro hay 91 diputadas por el principio de mayoría relativa y 94 de representación proporcional, lo que significa una presencia de 37.4%; en el Senado 32.81% son mujeres, con 26 senadoras de mayoría y 16 plurinominales. En 2006, las mujeres ocuparon

27.4% de la Cámara de Diputados y 15.08% del Senado. En palabras de Patricia Mercado, presidenta de Iniciativa SUMA, si bien la presencia femenina tras las pasadas elecciones del 1 de julio representa una masa crítica con posibilidades de incidir en la toma de decisiones a partir de la construcción de alianzas estratégicas entre las mujeres, el hecho es que “seguimos siendo una minoría, pero una minoría más grandota”.

DOS DÉCADAS DE CUOTAS Aunque fue desde los años 70 con el movimiento feminista y la creación de la “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación en contra de la mujer” cuando se puso atención a la falta de participación política de este sector de la población, no fue sino hasta la década de los 90 cuando de manera particular en América Latina inició la implementación de las cuotas de género. Argentina fue el primer país de la región en hacerlo, en 1991; Costa Rica, Paraguay y México lo hicieron en 1996 y un año más tarde se

32 8


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Lunes 17 de septiembre de 2012

BAJAAAN... Roberto

REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

C

Yes, we .cat

uando se iniciaron las transmisiones de televisión, España era dominada por el franquismo, los idiomas regionales estaban prohibidos y se conservaban básicamente porque se usaban a nivel familiar mas no en las calles. Para cuando murió Francisco Franco, la televisión se había arraigado en la vida de muchas familias españolas, pero siempre con programas en castellano. Muchos catalanes de más de 40 años recuerdan el inicio de transmisiones en catalán, como una fecha histórica. Franco, gallego, fue un ferviente enemigo de los regionalismos en la Península Ibérica. El tema ha pesado mucho en la agenda política de las últimas cuatro décadas, y cada reforma ha reforzado a las, hoy, 17 regiones autonómicas. Dos de ellas han sido particularmente propensas a la independencia: el País Vasco y Catalunya. El País Vasco ha reforzado su vocación separatista por dos elementos, por un lado, el hecho de que su idioma, el Vasco, sea la única lengua no latina hablada en la península; y por otro, la presencia de un grupo terrorista, la ETA, que en algún momento fue poderosa y temida. Catalunya, por su parte, tiene una gran identidad. La bandera de cuatro franjas rojas y cinco amarillas se despliega más allá de las fronteras de la región; más de la mitad de la población hoy se manifiesta como simpatizante de la independencia y el idioma es hablado regularmente por la mitad de la población. Catalunya pertenece a España desde hace 298 años. En aquél entonces, el 11 de septiembre de 1714, Barcelona cayó después de varios meses de sitio. No fue voluntad catalana ser parte de España. Fueron conquistados. El propio Don Quijote, en la Segunda Parte, justo antes de volver a casa y morir, narra su La ruta de la llegada a tierras catalanas, el encuentro con su lengua independencia de y la entrada a Barcelona; el Quijote está en otra tierra, Catalunya no tiene claramente. El nacionalismo catalán es un tema sensible: los ya retorno. Los españoles se ponen iracundos cuando uno menciona españoles no se han las inclinaciones independentistas de los catalanes y dado cuenta y se los catalanes sonríen. Entre los orgullos catalanes de resisitirán, apoyados los últimos años están los dominios de internet: ahora la sitios catalanes no son .es sino .cat, por una gestión por la geopolítica y la manipulación exitosa de los independentistas. En décadas recientes, las teorías nacionalistas han televisiva en castellano. evolucionado. De ser un elemento romántico circunscrito a fronteras crecientes, pasó luego a ser el mismo elemento romántico pero con fronteras estables. Hoy los teóricos hablan de “etnonacionalismo”, es decir, algo que evoca elementos de identidad, más que una asociación con estados - nación constituidos. Esta semana, en la celebración de la Diada, el día de Catalunya, la población se volcó a las calles. 1.5 millones de manifestantes, equivalentes al 95% de la población de la Municipalidad de Barcelona y al 20% de la población de Catalunya, reclamó la independencia de su país. Esta explosión independentista fue alentada por el propio presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, quien condicionó la permanencia de Catalunya en España a un nuevo pacto fiscal, que ha sido reiteradamente negado por el presidente español Mariano Rajoy. De nuevo el mapa se modificará, pero esta vez será en paz, a diferencia de lo que se vivió en los Balcanes y otras regiones del mundo. La ruta de la Independencia de Catalunya no tiene ya retorno. Los españoles no se han dado cuenta y se resisitirán, apoyados por la geopolítica y la manipulación televisiva en castellano. Europa no se ha dado cuenta (los independentistas, por cierto, reclaman una Catalunya europea). El mundo no se ha dado cuenta. La Cancillería Mexicana seguro tendrá una postura conservadora, pero lo que ocurrió en las calles de la capital catalana el pasado 11 de septiembre, cuentan, fue impresionante.


12 GLOBAL Lunes 17 de septiembre de 2012

El diario sin límites

Panetta cree que cesará violencia

Presidente libio:

Terroristas ingresaron

W

por Mali y Argelia Señala a un grupúsculo de Al Qaeda como responsable del ataque a la Embajada de EU en Bengasi

El presidente libio Mohamed el Magariaf. FOTO: EFE

W

ASHINGTON. Alrededor de 50 detenciones se han practicado en relación con el ataque al consulado de EU en Bengasi en el que perdieron la vida el embajador estadunidense y tres empleados de la sede diplomática, explicó el presidente de Libia, Mohamed el Magariaf, en una entrevista a la cadena CBS. El Magariaf indicó que las evidencias encontradas hasta el momento “no dejan ninguna duda” de que el ataque fue planeado de antemano. “Fue planeado, sin duda, fue planeado por extranjeros, por personas que ingresaron en el

J

país hace unos meses y que estaban planeando este acto criminal desde su llegada”, insistió. El presidente libio aseguró que los presuntos autores del ataque están vinculados de alguna manera a la red terrorista Al Qaeda, bien como afiliados o simpatizantes, aunque admitió que las autoridades libias aún desconocen las “verdaderas intenciones de los delincuentes”. “Entraron en Libia procedentes de diferentes sitios. Algunos de ellos definitivamente desde Mali y Argelia”, puntualizó. El Magariaf subrayó que los “horribles actos criminales” que acabaron con la vida del embajador Chris Stevens y sus compañeros “no

ARTUM. Las autoridades sudanesas anunciaron que han incrementado las medidas de seguridad para proteger las misiones diplomáticas en el país, dos días después de que grupos de manifestantes atacaran varias embajadas en Jartum dejando un saldo de tres muertos. El portavoz del Ministerio sudanés de Exteriores, Al Obeid Merauah, destacó el compromiso de su Gobierno en garantizar la seguridad de las legaciones que se encuentran en su territorio. Merauah explicó que Sudán puede proteger las delegaciones diplomáticas ubicadas en Jartum y que “no necesita ayuda de nadie para cumplir ese deber de Estado”. “Nuestra evaluación de la situación en

tienen nada que ver, en ningún sentido, con las aspiraciones y los sentimientos del pueblo libio hacia EU y sus ciudadanos”. Además, afirmó que, si bien la situación de la seguridad en Libia es “difícil”, no hay peligro específico para los estadunidenses u otros extranjeros. Sin embargo, interrogado sobre si se dan las condiciones de seguridad para que los agentes de la Oficina Federal de Investigaciones de EU (FBI) viajen al país norteafricano para comenzar a analizar el consulado de Bengasi, El Magariaf señaló que aún es recomendable que esperen un tiempo prudencial. “Tal vez es mejor que esperen

un rato, por un tiempo... hasta que hagamos lo que tenemos que hacer nosotros mismos”, dijo. Además del embajador Chris Stevens, el ataque en Bengasi costó la vida al funcionario Sean Smith y los ex militares Tyrone Woods y Glen Doherty y supuso el comienzo de una serie de protestas violentas que se han extendido a varios países árabes. El Gobierno de Barack Obama mandó un pelotón de unos 50 infantes de Marina a Yemen para reforzar la protección de sus diplomáticos y envió a las costas de Libia dos buques de guerra y a unos 50 marines, que están ya en el país árabe para reforzar la seguridad de las legaciones. EFE

ASHINGTON. La agitación desatada en el mundo musulmán probablemente continúe en los próximos días, pero la violencia parece estar disminuyendo, dijo el secretario estadunidense de Defensa, Leon Panetta. El Pentágono ha desplegado sus fuerzas “en varias áreas de la región con el fin de que estén preparadas para responder a cualquier solicitud que recibamos y tengan la capacidad de proteger a nuestro personal y nuestras propiedades estadunidenses”, afirmó. El secretario no quiso proporcionar más detalles sobre los reportes de que las fuerzas armadas podrían estar desplazando tropas adicionales de forma que puedan responder a la inestabilidad en cualquiera de las diversas regiones que le generan preocupación a Washington. “Creo que nuestro enfoque en estos momentos es no hacer nada hasta que el Departamento de Estado nos lo solicite”, dijo Panetta a periodistas que viajan con él a Asia, pero hizo notar: “Tenemos que mantenernos muy alertas porque sospecho que estas manifestaciones probablemente continuarán por algunos días, si no es que más”. En respuesta, el Pentágono despachó a equipos de élite de la infantería de Marina especializados en respuestas rápidas a Libia y a Yemen, pero un escuadrón enviado a Jartúm el viernes fue obligado a regresar después que el gobierno sudanés objetó su presencia. El secretario de Defensa confía en que la tensión disminuirá. AP

Sudán rechaza protección de EU Sudán muestra que las legaciones no corren peligro”, dijo Merauah, quien criticó los disturbios del pasado viernes. El Gobierno sudanés rechazó una petición oficial de EU para la entrada de infantes de Marina para reforzar la protección de la embajada estadunidense en Jartum, de la que ha sido evacuado el personal no esencial. En Karachi, Pakistán, un muerto y 18 heridos fue el saldo de una manifestación en el consulado de EU. La policía arrojó gases lacrimógenos y agua con cañones para desactivar la protesta. Por su parte, tras los recientes ataques contra las legaciones de EU en Sudán, Libia,

Egipto, Túnez y Yemen, la red terrorista Al Qaeda instó a los musulmanes a continuar con sus protestas para expulsar a los embajadores estadunidenses de sus países. Respecto al contagio que han sufrido las manifestaciones en Europa y Oceanía, el ministro francés del Interior, Manuel Valls, criticó la manifestación en contra de EU que tuvo lugar el sábado en el centro de París. La intervención de la policía arrojó un centenar de arrestos. El eco de las protestas llegó a Sidney donde manifestantes se enfrentaron contra la policía a las afueras del consulado de EU. EFE Y AP

Un muerto en Karachi tras los ataques. FOTO:EFE


GLOBAL 13 El diario sin límites

Lunes 17 de septiembre de 2012

El Papa pide por Siria en su despedida de Beirut

B

EIRUT. El papa Benedicto XVI imploró por la paz en Oriente Medio, en especial por Siria, en una misa que se celebró al aire libre en el muelle de Beirut ante centenares de miles de personas, en la última jornada de su visita. El santo padre, vestido con una sotana verde, llegó al puerto en el papamóvil, con una de las ventanillas semiabierta, desde donde saludó a los fieles congregados a lo largo de su recorrido, que portaban carteles con mensajes como Benedicto XVI, te quiero y banderas del Líbano y de otros países. En la homilía, el Papa hizo continuas menciones de la situación en la región e instó “a la comunidad internacional y a los países árabes, en su calidad de hermanos, que propongan soluciones viables que respeten la dignidad de cada humano, sus derechos y su religión”. “Ojalá los hombres comprendan que todos somos hermanos -prosiguió-. María, que es nuestra madre, comprende nuestra preocupación y nuestras necesidades. Con los patriarcas y obispos presentes, pongo a Oriente Medio bajo su protección maternal”. Asimismo, expresó su esperanza de que con la ayuda de Dios se pueda trabajar con ardor en el establecimiento de la paz, “necesaria para una vida armoniosa entre hermanos, cualesquiera que sean los orígenes y las convicciones religiosas”. Uno de los momentos más importantes del oficio religioso fue la entrega por parte del sumo pontífice a los prelados de la región de la Exhortación Postsinodal (documento final) del Sínodo de Obispos para Oriente Medio, celebrado en 2010, que marca las directrices para las iglesias de la zona en los próximos años. Ese documento, que fue firmado por el Papa el viernes pasado en la sede del Patriarcado maronita en Harissa, al norte de Beirut, recoge las propuestas aprobadas por los obispos en el sínodo, donde rechazaron que se recurra a la Biblia para justificar las “injusticias” y abogaron para que Palestina tenga un Estado propio. Además, en ese encuentro, en el que participaron 185 prelados, se hizo un llamado a la comunidad internacional y a los países de Oriente Medio para que no cejen en la búsqueda de la paz en la zona, un logro que el Papa aseguró en su día que es “posible y urgente”. Con las propuestas aprobadas por los obispos y

Ciudadanos chinos protestando contra Japón. FOTO: AP

Japón a China: las islas Diaoyu son nuestras

P

Benedicto XVI oficiando misa en Líbano. FOTO: EFE entregadas al Papa durante el sínodo, Benedicto XVI preparó la exhortación que ofreció antes de acabar la misa. Dirigiéndose al Papa, antes del comienzo de la ceremonia, el patriarca maronita, monseñor Bechara Rai, auguró en el muelle de Beirut que ese documento “dibujará el mapa para las iglesias (de Oriente Medio) durante esta primavera” espiritual. En la última jornada de su histórica visita al Líbano, la primera a este país en sus siete años de pontificado, el papa se reunió en Beirut con los líderes religiosos de las comunidades cristianas de Oriente Medio, a los que instó a trabajar por la unidad, como Jesucristo deseaba. Joseph Ratzinger se congratuló por la diversidad del Líbano, donde conviven cristianos, suníes, chiíes y drusos, y expresó su esperanza de que “sus ciudadanos continúen viviendo en armonía para que haya un mundo mejor”. EFE

EKÍN. Miles de personas continuaron manifestándose contra Japón en decenas de ciudades en China, después de que la víspera se desatara una oleada de protestas que, por momentos, se tornaron violentas, en medio de la escalada de tensión entre ambas potencias por la soberanía de unas islas de la región Asia Pacífico. En la capital china cientos de ciudadanos protestaron la mañana del domingo frente a la sede de la Embajada nipona, coreando el himno nacional y lanzando huevos contra la legación. “Las (islas) Diaoyu son nuestras”, clamaban los manifestantes en Pekín, apoyados de pancartas de cartón o iPads en los que se podía leer Diaoyu chinas, en mandarín y en inglés, y acompañados de retratos del que fuera líder del país Mao Zedong y banderas. Fuentes niponas en Pekín confirmaron que los trabajadores de la legación japonesa no se han visto afectados por las protestas ni por el lanzamiento de objetos contra el edificio de la embajada, que llegaron a romper algún cristal, en el que se encuentran “tra-

bajando con normalidad”. Las protestas por la soberanía de las islas que se disputan China y Japón se han reproducido en más ciudades del país, como en Shanghái. Según publicaron diversos medios japoneses, algunas fábricas niponas sufrieron ataques. Frente a ello, el periódico Global Times instó en un editorial a que las protestas fueran “racionales”. En Tokio, el canciller japonés, Koichiro Gemba, urgió al Gobierno chino a garantizar la seguridad de sus ciudadanos ante las protestas, después de que el viernes, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei, aseguró que la seguridad de los japoneses en China estaba garantizada. Las protestas se producen después de que el viernes se recrudeciera la tensión al entrar patrulleras chinas en aguas de las islas, administradas por Japón y cuya soberanía reclama Pekín. La iniciativa china se produjo como respuesta al anuncio, de que Japón había comprado por 20.5 millones de euros tres islotes del archipiélago deshabitado a su propietario privado, un millonario nipón. EFE

REGISTRO IRÁN PREVIENE A ISRAEL

TEHERÁN. El general Mohamad Ali Yafari, comandante del Cuerpo de Guardianes de la Revolución de Irán, afirmó que “si Israel nos ataca, no quedará nada de Israel”, aunque aseguró que Irán no iniciaran una agresión. Yafari insistió en que Irán no atacará primero a Israel, pero responderá “con muchos misiles” si es atacado. En referencia a las amenazas de Israel señaló: “Si las organizaciones internacionales no evitan un ataque israelí, no habrá motivos para respetar el Tratado de No Proliferación (TNP), aunque eso no significa que Irán vaya a fabricar armas nucleares”. EFE

ATAQUE A LA ONU EN EL SINAÍ

EL CAIRO. Al menos ocho agentes de seguridad egipcios resultaron heridos durante la persecución de un grupo armado que atacó un cuartel de la Fuerza Internacional de la ONU en la península del Sinaí, al este de Egipto. Según la agencia de noticias Mena, se desencadenaron choques entre las fuerzas de seguridad y los hombres armados y en los enfrentamientos ocho agentes sufrieron heridas de bala. El grupo armado se dio a la fuga después de intentar atacar con armas automáticas y lanzagranadas la base de la ONU en Al Gora, que ya sufrió agresiones hace dos días. EFE

EXPLOSIÓN FATAL EN SIRIA

EL CAIRO. Al menos ocho civiles murieron y otros 25 resultaron heridos por el estallido de un artefacto en una localidad de la provincia siria de Deraa, en medio de bombardeos de las tropas gubernamentales en todo el país. Un portavoz de la red Sham en Deraa, Qaisar Habib, explicó que el estallido se registró en un puente de la autovía que une Damasco y esta ciudad meridional, próximo a un puesto de control del ejército sirio. Habib acusó al régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, de haber orquestado este ataque, que se suma a otras explosiones recientes. EFE

BOMBARDEO DE LA OTAN

KABUL. Ocho mujeres afganas murieron y cinco más resultaron heridas en un bombardeo de la misión de la OTAN en Afganistán (ISAF) registrado en el este del país. “Las fuerzas de la OTAN las atacaron en la zona de Nuralam, del distrito de Alingar, situado en la provincia oriental de Laghman”, afirmó el portavoz provincial, Sarhadi Zuwak. Las tropas de la OTAN están inmersas en pleno proceso de retirada del país, y tienen previsto concluirlo en el año 2014, pese a que los insurgentes talibanes han intensificado sus acciones bélicas en los últimos años. EFE


14 NEGOCIOS Lunes 17 de septiembre de 2012

El diario sin límites

Megacable exige 8.5 mdd de indemnización a la SCT

La empresa argumenta que si rescata la banda 2.5, perderá mucho dinero pues ya hicieron fuertes inversiones en Ciudad Juárez FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

ENRIQUE HERNÁNDEZ

M

egacable Holdings, el operador de servicios de telecomunicaciones por cable más grande de este país, dice que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le dio un fuerte golpe en Ciudad Juárez con el rescate de la banda 2.5, misma que permite la transmisión de datos a muy alta velocidad, y que la empresa utiliza para ofrecer telefonía, televisión e internet, entre otros servicios. “El anuncio de que comenzaban con el rescate de la frecuencia ya nos hizo mucho daño, porque se tienen clientes y no se pude esperar cinco años en un pleito con el gobierno federal”, dice en entrevista Enrique Yamuni, director general de la cablera. La concesión que se le quitará a la compañía se encuentra en Ciudad Juárez, Chihuahua, por lo cual ya hay conversaciones con las autoridades federales para solucionar el problema, explica a 24 HORAS. “Megacable está en una pista de negocios diferente a la de MVS Comunicaciones, una empresa

que no ofrece servicios en esa banda, pero nosotros sí la usamos y tenemos suscriptores”, señala el empresario. El 8 de agosto de 2012, Dionisio Pérez-Jácome, secretario de Comunicaciones y Transportes, quitó un paquete de concesiones vigentes y vencidas a 11 operadores por supuestamente estar subutilizadas. El retiro se dio en estricto apego a las leyes vigentes, ya que se recuperó un bien público para licitarlo en nuevas condiciones en beneficio de los consumidores, comentó el funcionario. “Para dar una idea de la dimensión de esta subutilización me permitiré utilizar un símil. La banda de 2.5 Gigahertz es como una autopista de altas especificaciones en donde México utiliza sólo el acotamiento”, enfatizó. En México hay 11 operadores que tienen y operan 68 concesiones vigentes en la banda de 2.5. MVS Comunicaciones operaba 42 concesiones de la banda de 2.5, mientras 10 operadores sólo tenían 26 permisos vigentes. Entre las empresas afectadas está Megacable. “Se necesita concluir o salir rá-

El anuncio de que comenzaban con el rescate de la frecuencia ya nos hizo mucho daño, porque se tienen clientes y no se pude esperar cinco años en un pleito con el gobierno federal” ENRIQUE YAMUNI Director general de Megacable pido del asunto legal, ya que no se puede dar el lujo de quedarse en amparos y en un pleito largo con las autoridades”, agrega Yamuni. Asegura que en Ciudad Juárez ya habían hecho fuertes inversiones en la digitalización de la red, por lo cual, si se concreta el rescate de la banda, se exigirá una indemnización de aproximadamente 8.5 millones de dólares a la SCT. Una valuación real y concreta es de entre 400 y 500 dólares por cada uno de los 17 mil usuarios atendidos a través de las frecuencias que se poseen en ese municipio. “Nosotros no trasmitimos análogo en esa ciudad de la frontera norte,

porque los 31 canales de televisión análogos fueron transformados a digital y además se ofrecen más de 100 canales digitales. También, tenemos mucha banda ancha para prestar los servicios de internet de voz y datos direccionales, pero con el inicio del rescate por parte del gobierno no se ha podido ofrecer”, recuerda. Yamuni advierte que de momento ya se detuvieron proyectos, aunque se hacen pruebas con tecnologías de punta. “Sin embargo, el anuncio de la SCT ya nos generó un problema y se necesita una pronta solución”. La compañía de telecomunicaciones le presta a dos millones de suscriptores servicios de televisión por cable, a 740 mil clientes internet de banda ancha y a 510 mil usuarios el servicio de telefonía. Actualmente está presente en 25 estados de la República Mexicana, de donde destacan ciudades como Guadalajara, Puebla, Toluca, León, Veracruz, Hermosillo, Culiacán, Morelia, Querétaro y Torreón. ¿Por qué invertir en telecomunicaciones, cuando el mercado está concentrado en un operador? Es muy concentrado, pero por

eso mismo hay grandes oportunidades. Se tiene la oportunidad de participar en un mercado con poca penetración e incrementar el número de suscriptores a más del doble en internet, televisión, telefonía y demás servicios. Por eso estamos invirtiendo… ¿Qué tipo de inversiones han detonado? El grueso de las inversiones son tres. La primera es la digitalización del suscriptor y aumentar la capacidad del internet y dar mayores velocidades. Otra es en obtener una mayor cobertura, y finalmente otro proyecto es dar valores agregados y ya se ofrecen servicios de doble top, el cual cada cliente puede acceder a los contenidos de multipantalla. ¿Qué perspectiva tiene de Enrique Peña Nieto, presidente a partir del 1 diciembre? Considero que muchos de los programas se pueden mantener, pero otros es necesario mejorarlos. El gobierno del PRI tiene que trabajar a marchas forzadas, aunque sí tiene iniciativas buenas, tal es el caso de darle mayor autonomía a la transparencia que es inmejorable y ayudará al país a mejorar el entorno.


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

Lunes 17 de septiembre de 2012

iPhone 5 rebasa el poder de telefónicas mexicanas

CTRL Hiroshi TAKAHASHI

El nuevo teléfono de Apple promete ser hasta 10 veces más rápido que su antecesor, sin embargo, en este país no cuenta con la tecnología para cumplirlo

hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

La fórmula de Twitter

U

FOTO: AP

ENRIQUE HERNÁNDEZ

C

uando llegue el iPhone 5 a México se estrellará con el retraso tecnológico de esta nación y con el gran reto de que los operadores locales ofrezcan redes 4G o Long Term Evolution (LTE), que permitan su óptimo funcionamiento. Es como tener un Porsche y al sacarlo del garage hallar puros caminos de terracería. El pasado 12 de septiembre Apple presentó la nueva generación de teléfonos inteligentes. En un evento en el Yerba Buena Center for the Arts, en San Francisco, el mundo entero concentró su atención en el nuevo producto de la empresa que revivió Steve Jobs con este tipo de adelantos y campañas de marketing. Ese día se anunció que el iPhone 5 comenzaría a venderse el viernes 14 de septiembre, que el 21 del mismo mes se entregaría en Estados Unidos y otros países desarrollados. Y que el 28 llegaría por lo menos a otros 22 países, entre los que se incluía a México. Sin embargo, aunque el comunicado de prensa para España incluía a nuestro país en el segundo bloque de lanzamientos, el boletín que se emitió para México no mencionaba a esta nación. Fuentes consultadas por

24 HORAS explicaron que eso se debe a que hubo problemas con los operadores, pues todavía no cuentan con la tecnología LTE que presumió la empresa durante la conferencia. Es la red que hará que el nuevo dispositivo realice todas sus funciones por lo menos 10 veces más rápido que con la red 3G (habría también que tomar en cuenta las quejas que se presentan en México por esta última, en el sentido de que no funciona bien o presenta fallas constantes, a pesar de su elevado precio). Mony de Swaan, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), señala que esas redes sí operan en México, en algunos segmentos de las bandas de 2.1 Gigahertz y 1.9 Gigahertz. “Por la falta de infraestructura de las empresas de telefonía y la escasa licitación de espectro es muy limitado”, dice a este periódico. De Swaan añade que en Estados Unidos se licita espectro en promedio cada dos años, mientras que en México se licita espectro cada cinco años. “El crecimiento exponencial de datos es evidente y tendremos que ser más agiles para licitar espectro en tecnologías como LTE o 4G”, manifiesta. “En el atraso en la licitación de espectro evidentemente no escapa el Estado de esa responsabilidad, pero también hay temas de prácticas comerciales como ex-

clusividad y sin duda el principal problema es por la infraestructura y se debe esencialmente a que en este país no se licita el espectro y las condiciones para la banda de 700 Megahertz y 2.5 Gigahertz, que son las dos principales redes por donde se puede ofrecer el LTE y el 4G”. Héctor Olavarría, subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), recomendó a las compañías que ofrecen este tipo de servicio migrar lo más rápido posible a la tecnología LTE. ¿Por qué no se puede migrar? No se ha migrado porque los operadores están haciendo las inversiones necesarias a efecto de actualizar sus redes. Pronto, con las noticias que nos da un operador, ya vamos a tener -antes de que finalice el año- la red LTE en México. ¿Es el operador más grande? Sí. (El operador más grande en este país en ofrecer banda ancha es Telcel, una empresa de Carlos Slim). Mientras tanto, habrá que esperar o presumir un teléfono cuya tecnología rebasa la capacidad de red de esta nación. “El iPhone 5 sí funcionará en México, la red LTE le da mucho mayor velocidad, aquí sí funcionará con la red 3G, pero no alcanzará las velocidades óptimas”, dijo Olavarría.

n símbolo matemático ocupa su antebrazo izquierdo. Sus jeans de diseñador y sus camisas a la medida hacen que muchos emprendedores de San Francisco quieran copiar su estilo. Jack Dorsey dice que nunca quiso ser un empresario, un emprendedor de negocios. Nunca se despertó con las ganas de comprar una revista Entrepreneur y ser uno más del ejército de wannabes que se suscriben a ese tipo de publicaciones. Él quería ser marino, navegar por el mundo, explorarlo y vivirlo. Quería ser sastre, un artesano. “Quería construir cosas con mis manos, para compartirlas con otros”. Soñaba con ser artista, en específico, surrealista: “Ven de manera diferente el mundo, abren tus ojos”. Lo anterior es parte del discurso que ofreció el creador de Twitter la semana pasada en la serie de conferencias Disrupt, que organiza TechCrunch en San Francisco. Dorsey le recordó a su nutrido auditorio, ávido de una fórmula para convertirse en millonarios, que la vida sucede en intersecciones y lo importante es ver qué pasa en los cruces y elegir la dirección correcta. Mucho del trabajo debe ser indefinido, no se termina, debe estar abierto al futuro. Abierto al cambio, abierto a la evolución. Ese fue tal vez el mensaje más claro. En el caso de las compañías, recuerda que tienen múltiples momentos de fundación. Dick Costolo, por ejemplo, el CEO de Twitter, es un fundador, porque ha cuestionado todo lo que hizo Dorsey y su equipo y lo ha hecho mejor. Dice que Howard Schultz, de Starbucks, fue a Italia en algún momento de su vida y notó cómo la gente compraba capuccinos y lattes, consideró que eso podía suceder en Estados Unidos. Los directivos de la cafetería en ese entonces le dijeron que era una idea tonta, absurda. Él les demostró que estaban equivocados, al insistir en su idea. Marissa Meyer, agrega, quien era empleada fundadora de Google y hoy está en Yahoo!, es otro momento de fundación. “Una idea que puede cambiar el destino de una compañía viene de cualquier parte”. Fundador, dice Dorsey, no es un rol, es una actitud, saber que algo puede pasar una y otra vez. De hecho, asegura, debe pasar una y otra vez, de otra manera, nunca seguiríamos avanzando. “Si nos atuviéramos a las ideas originales, no estaríamos aquí hoy”. Recordó su frase favorita, de William Gibson, la que dice que el futuro ya llegó, el problema es que no está bien distribuido (The future is here. It’s just not widely distributed yet.). El futuro hay que ubicarlo y hacer que esté en todas partes para avanzar, según Dorsey. Y considera que disrupción es como un terremoto. Lo que recuerda un poco la doctrina del caos que lamenta Klein. Destrucción y fundación. Orden después del ataque repentino que diluye la memoria de las personas y las reprograma para lo que sigue sin resistencia. El creador de Twitter prefiere hablar de revolución: porque tiene líderes, propósito, hace que la gente tenga impulso hacia un estado de bienestar conscientemente. Y le recuerda a los teóricos que los discursos no aceleran el cambio. Se necesita acción. Para tener un impacto masivo en el mundo, para tener algo distinto, no debes comenzar con un borrador, desde cero. Twitter no surgió porque quería fundar una empresa, dice que fue porque tenían una idea que venía tal vez de un error o un fracaso empresarial. Esa idea la empujaron hacia adelante y tuvo éxito. Dorsey recomienda elegir un movimiento, una revolución, y unirse. Desde adentro, les recomienda ser emprendedores o fundadores, o lo que quieran, pero adoptar ideas desde el lugar en donde ocurren las cosas e impulsarlas. Controlar el futuro.


16 NEGOCIOS Lunes 17 de septiembre de 2012

El diario sin límites

Dólar cuesta hoy lo mismo que en marzo En casas de cambio del aeropuerto el billete estadunidense se ofreció ayer en un promedio de 12.78 pesos y se compraba en 12.03 pesos ENRIQUE HERNÁNDEZ

E

l peso se apreció 1.9% frente al dólar la semana pasada, alcanzando niveles no vistos desde marzo, y el riesgo país de México llegó a su nivel más bajo en los últimos 12 meses. BBVA Research comentó que en la última semana hubo una caída en la aversión global al riesgo tras el anuncio de la Reserva Federal de un nuevo programa de compra de bonos por 40 mil millones de dólares mensuales, y el alargamiento de la pausa monetaria al menos hasta mediados de 2015. “Tras la acción de la Fed, los eventos que advertíamos como posibles fuentes de volatilidad han sorprendido del lado positivo. Pensamos que en el agregado esto implica menores riesgos globales, confirmando la conveniencia del cambio de la semana pasada a una postura más positiva en el peso mexicano. En consecuencia, ajustamos a la baja la trayectoria estimada en los próximos meses a la vez que reiteramos el objetivo de fin de año en 12.50 pesos por dólar”, dijeron los analistas de Banorte Ixe en su reporte semanal. El riesgo país de México ligó su segunda semana consecutiva a la baja, al ubicarse este viernes en 123 puntos base, su menor nivel en más

Los analistas calculan que cerrará el año en 12.50 pesos. FOTO: EFE de un año y 16 unidades por debajo del nivel previo. Al 14 de septiembre el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, es 64 puntos base inferior al nivel reportado al cierre de 2011, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El riesgo país es la diferencia que existe entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadunidense, que se considera “libre” de riesgos. El nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, su nivel máximo es de 624 puntos base, el

24 de octubre de 2008. Con su cierre de 12.72 pesos al mayoreo, el dólar llegó a costar lo mismo que valía en marzo en este país. El precio del viernes representa una apreciación del peso de 9.6% en lo que va del año. En tanto que, en casas de cambio ubicadas en la terminal aérea de la capital mexicana, el dólar estadunidense se ofreció ayer en un promedio de 12.78 pesos y se compraba en 12.03 pesos. La divisa extranjera registró una cotización máxima a la venta de 13.15 pesos, en tanto que la menor a la compra es de 11.90 pesos en centros cambiarios del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM).

Investigan dinero de Los Zetas en Bank of America

A

utoridades en Estados Unidos investigan a Bank of América por lavado de dinero de Los Zetas. Las autoridades federales de EU mediante su organismo de supervisión monetaria, (Office of the Comptroller of the Currency, OCC), están investigando a Bank of America por dos cuentas a través de las cuales narcotraficantes mexicanos del cártel lavaron dinero producto de la venta de cocaína en ese país. De acuerdo con el diario The New York Times, miembros del Congreso de EU presentaron una serie de documentos durante un juicio en Texas, en las que narcotraficantes mexicanos lavaron dinero e invirtieron en caballos de carreras. El viernes pasado, el diario neoyorkino dio a conocer que autoridades tanto estatales, como federales en EU están llevando a cabo una investigación en los principales bancos de ese país.

“Se inicia la redada más agresiva que se haya llevado a cabo en Estados Unidos en contra del blanqueo de capitales, con el fin de enviar una señal a los bancos más grandes de esa nación de que el débil cumplimiento de la ley es inaceptable”, informaron funcionarios al diario estadunidense pidiendo no ser citados. La investigación está siendo liderada por la OCC y se inició luego de las acusaciones sobre lavado de dinero y terrorismo al banco británico HSBC. Otra de las instituciones involucradas es J.P. Morgan, institución que esta en la mira de las autoridades desde el año pasado, debido a una acusación de las autoridades federales respecto a una transferencia de dinero en violación a las leyes en contra de Cuba e Irán. Hasta ahora, los investigadores se habían centrado principalmente sobre las transacciones en los bancos europeos. CAROLINA RUIZ



18 JUSTICIA Lunes 17 de septiembre de 2012

El diario sin límites

Principal línea de investigación en la muerte de Castro Luque

Conflicto de agua, tras crimen político MÓNICA HERNÁNDEZ

E

l asesinato del diputado local electo por el Distrito XVII de Cajeme, Eduardo Castro Luque, estaría relacionado con su lucha contra el Acueducto Independencia, el cual afecta patrones hidrológicos en perjuicio de la comunidad yaqui, en Sonora, según las líneas de investigación que sigue la Procuraduría estatal. Aunque la construcción de este proyecto estatal data de 2010, fue en este año cuando el legislador electo mostró una resistencia, pues la obra generaría alteraciones a los patrones hidrológicos de la región. También, la obra pone en riesgo la Región Hidrológica Prioritaria Río Yaqui-Cascada Basaseachic. Castro Luque, quien había sido electo como diputado por el distrito XVII de Ciudad Obregón, Sonora, fue asesinado a balazos la noche del viernes cuando se encontraba afuera de su domicilio, en el municipio de Cajeme. La agresión se registró alrededor de las 20:50 horas en el momento en que la víctima llegaba a su casa a bordo de una camioneta Ford Explorer. Estaba previsto que formara parte de la LX Legislatura del Congreso estatal, que se instalará en los primeros minutos de ayer domingo. El gobernador Guillermo Padrés Elías aseguró que el crimen no quedará impu-

El diputado electo fue asesinado afuera de su casa de ocho balazos; investigan su resistencia al Acueducto Independencia

Miguel Ángel Joaquin El Juan José Treviño Chapo Guzman Esparragoza

Eduardo Almanza

Iván Velázquez

Heriberto Lazcano

Fernando Mario Alberto Beltrán Sánchez Arellano Leyva, El General

Vicente Carrillo Fuentes

Omar Treviño Morales

Servando Gómez

Juan Pablo Ledesma

Mayo Zambada

Dionisio Loya Plancarte

Proponen a Peña Nieto continuar con la caza de los 14 más buscados Ayer fueron hallados los restos de 17 personas en los límites de jalisco y Michoacán. FOTO: EFE ne. En su sepelio, Alejandro Díaz Brown, alcalde electo de Cajeme (Ciudad Obregón), dirigió palabras duras contra los asesinos y vinculó el crimen con su oposición al proyecto del gobernador. “Estas balas truncaron ideales, más no alcanzarán a matar sus anhelos y proyectos, menos a intimidar a quienes piensan igual que él, como lo es la defensa del agua. No al Novillo”, dijo el presidente municipal.

OTRO MÁS EN NEZA En Nezahualcóyotl, Estado de México, asesinaron ayer al diputado local Jaime Serrano Cedillo a la puerta de su casa. El legislador fue apuñalado sin que se conozcan

REGISTRO HALLAN 17 CUERPOS EN JALISCO En el kilómetro 38 de la carretera libre Guadalajara-Morelia, en los límites de Jalisco y Michoacán, fueron encontrados17 cadáveres semidesnudos. Elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Tizapán el Alto reportaron que minutos antes de las 11:00 horas recibieron el aviso de que los ocupantes de dos camionetas arrojaban cadáveres a un costado de la carretera. Los cuerpos, todos de hombres, se encontraban apilados con cadenas en el cuello y ojos.

más detalles del suceso. El gobernador Eruviel Ávila giró instrucciones para esclarecer el crimen. Las agresiones a políticos relacionados con las legislaturas locales inició con el hallazgo, el pasado martes, del cadáver del ex diputado local panista de Nuevo León, Hernán Belden Elizondo, en el municipio de Santa Catarina. Sus plagiarios lo asesinaron a golpes.

REACCIONA PEÑA El presidente electo, Enrique Peña Nieto, condenó, en su momento, los asesinatos de los dos priìstas vía tuiter. Lo mismo hicieron Luis Videgaray, Manlio Fabio Beltrones y Cristina Díaz.

El Coss guarda silencio, hoy se define su situación

L

OBJETIVOS PRIMARIOS

uego de cuatro días en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) poco es lo que ha querido declarar y responder el líder del Cártel del Golfo Eduardo Costilla Sánchez, El Coss, detenido la semana pasada por efectivos de la Marina en Tampico, Tamaulipas. Autoridades de la PGR informaron

que con la asistencia de un abogado de oficio se ha buscado al menos en dos ocasiones interrogar al capo, pero este no ha dado mayores detalles, más allá de confirmar sus datos generales sobre su identidad, edad y alias. Este lunes la dependencia hará oficial la determinación de la situación jurídica de El Coss, quien cuenta con dos ordenes de aprehensión en México

y una en los Estados Unidos, todas ellas relacionadas con delitos contra la salud, delincuencia organizada, homicidio y tentativa de homicidio. Lo que es un hecho es que el presunto narcotraficante de 41 años de edad será enviado a un penal federal de máxima seguridad, aunque la SIEDO analiza la posibilidad de solicitar un arraigo antes de consignarlo. ARTURO ÁNGEL

E

l Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal propuso al presidente electo, Enrique Peña Nieto, continuar con la estrategia de dar caza a los 14 capos de la droga y líderes criminales que siguen prófugos de la lista de los más buscados y cuyas recompensas suman 390 millones de pesos. La lista incluye a 12 sujetos considerados líderes de sus organizaciones delictivas y por los cuales se ofrecen 30 millones a cambio de datos que faciliten su captura, así como a dos sujetos identificados como mandos medios pero de alta peligrosidad, y cuyos incentivos por su captura se ubican en los 15 millones de pesos. El tema fue abordado durante la reunión que sostuvieron el jueves pasado el presidente Felipe Calderón y su sucesor Enrique Peña Nieto, con sus respectivos equipos. Aunque el contenido de lo tratado se mantiene bajo reserva, fuentes de la PGR señalaron a 24 HORAS que hubo una propuesta del gabinete de seguridad para que se continuidad a los esfuerzos por detener a las “cabezas” de los grupos delictivos. Lo anterior incluye además del trabajo operativo y de inteligencia, el mantener vigentes las recompensas que desde el 2009 se ofrecen luego de la publicación del Acuerdo A/123/09 de la PGR, e incluso analizar la posibilidad de incrementarlas para los casos de mayor complejidad en el 2013. Hasta a 45 millones de pesos, según las fuentes consultadas, podrían incrementarse las recompensas sobretodo por los capos que también son buscados en los Estados Unidos. La lista original de las personas mas buscadas publicada en 2009 incluía a 37 delincuentes, de las cuales 24 eran cabezas de las organizaciones delictivas de Golfo-Zetas, Cártel de Sinaloa, La Familia, Beltrán Leyva, Carrillo Fuentes (Cártel de Juárez) y los Arellano Félix (Cártel de Tijuana), y 13 mas eran lugartenientes, jefes de sicarios o mandos medios. Tres años después, más del 60% de las personas incluidas en dicho listado han sido detenidos o capturados, junto con una larga lista de cómplices y colaboradores. Por lo que se refiere a los 24 capos por los cuales se ofrecían 30 millones, la estructura delictiva mas golpeada es la de la organización de los Beltrán Leyva. ARTURO ÁNGEL


JUSTICIA 19 El diario sin límites

Lunes 17 de septiembre de 2012

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

El fracaso laboral

E

l mayor fracaso de cualquier política laboral es no generar empleos. Y el segundo mayor fracaso es que los empleos que se generan sean de mala calidad, es decir, con pobres salarios reales y desprovistos de prestaciones elementales que resguarden los derechos y el bienestar de los trabajadores. A la luz de los resultados históricos, uno de los grandes fracasos de la economía mexicana no sólo ha sido su incapacidad para generar los empleos que requiere su creciente población, sino también para generar empleos con una mínima calidad que se traduzca en bienestar de las familias. En los últimos 13 años (2000-2012) la tasa de desempleo abierta en México -tomando en cuenta un cálculo de 5.1% de desocupación para este año- ha rondado 3.9% en promedio, mientras que en la década de los 90 fue de 3.6%, y de 4.5% en los años 80. Así que por las cifras oficiales, como se puede ver en las poco más de tres décadas de historia reciente, la tasa de desempleo abierta en el país ha sido relativamente baja en comparación con los resultados obtenidos en las economías de los países que conforman la OCDE. Sin embargo, a diferencia de estas economías, en México la favorable tasa de desempleo abierta oculta dos fenómenos que caracterizan al mercado laboral mexicano: La enorme precarización de los empleos existentes, y la fuga de mano de obra hacia el mercado En los últimos 13 laboral estadunidense que reduce la tasa años (2000-2012) de desempleo en México. la tasa de desempleo Un dato es revelador. Para este año la Comisión Nacional de los Salarios abierta en México Mínimos estableció que el salario -tomando en cuenta mínimo promedio para las tres zonas un cálculo de 5.1% de del país sea de mil 819.80 pesos, un desocupación para salario inferior a los dos mil 218 pesos que estableció el Consejo Nacional de este año- ha rondado Evaluación de la Política de Desarrollo 3.9% en promedio. Social, Coneval, como ingreso mínimo personal en las zonas urbanas del país para no caer por debajo de la línea de pobreza. Es decir, a la luz de lo establecido por Coneval, la propia determinación de la CNSM está violando el Artículo 123 constitucional, sin que nada ocurra, ni ningún político chiste. Ese es el problema que tenemos en México. Uno de cumplimiento de leyes. Queda claro que cualquier revisión minuciosa de lo que pasó con la evolución del salario mínimo en México en las últimas tres décadas nos llevará a la conclusión de que existió una decisión deliberada de política pública para reducir el salario mínimo real, deteriorar el poder adquisitivo de los salarios, con el propósito de reactivar la economía, lo que permitió que la tasa de desempleo fuera reducida. Se han creado empleos precarios, reduciendo la tasa de desempleo, en buena medida gracias a la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. Más allá de las ideologías, ésa ha sido la política laboral de las últimas décadas en México que ahora se discutirá a través de una reforma laboral que lo que pretende, en esencia, es flexibilizar las condiciones de acceso al trabajo. Habrá más tiempo para desmenuzar las propuestas de reforma que se están planteando, sin embargo cualquier discusión sobre el mercado laboral en México no puede darse sin este contexto histórico de una economía que ha sido largamente incapaz de generar los empleos de calidad que necesita su población. Y en ese fracaso no sólo están los gobiernos implicados, sino también las “corporaciones políticas” que incluyen a sindicatos y empresarios.

Cultura, educación y obra pública, prioridades en el Gobierno de Egidio Torre Cantú • Resalta a Ciudad Mier como Pueblo Mágico • Los jóvenes, futuro de Tamaulipas y del país, señala en Miguel Alemán “En mi gobierno rescatamos nuestros valores arquitectónicos e históricos para fortalecer nuestro sentido de identidad”, señaló el Gobernador Egidio Torre Cantú, al entregar apoyos diversos a los habitantes de Ciudad Mier, durante la remodelación del “Museo de Frijoles Pintos” que contará con mejor infraestructura y servicios básicos. El Gobernador, en la reunión de trabajo en Ciudad Mier que tiene el título de Pueblo Mágico por su carga histórica destacó que “su gente hace suya la responsabilidad de preservar el título, pues lo muestran orgullosos a los visitantes nacionales y extranjeros que se vinculan con esa zona de Tamaulipas”. Egidio Torre Cantú, además de la remodelación del “Museo de Frijoles Pintos”, entregó apoyos para pintura, obras como la construcción de una barda perimetral, computadoras, proyectores, pizarrones para que los jóvenes se sigan preparando y encaren el futuro con herramientas que los posibilitan para acceso a mejores niveles de bienestar. Acompañado por el presidente municipal, Alberto González Peña, miembros de su gabinete, padres de familia y grupos de jóvenes, el Gobernador reafirmó su compromiso y su apoyo para fortalecer los mecanismos de trabajo a efecto de abrir oportunidades de desarrollo a quienes hoy están vinculados al área turística rural y educativa.

El presidente municipal de Ciudad Mier se mostró orgulloso del acervo cultural de su Pueblo Mágico y dijo que “con el apoyo de la actual administración y trabajando en forma coordinada van a seguir adelante, pues tienen un mandatario abierto que siempre brinda apoyo en un ambiente de sinceridad y de buen gobierno”. Cabe destacar que la población de Ciudad Mier goza de tranquilidad debido a las acciones de la actual administración que se traducen en obra pública, educación y una política social, acentuando la seguridad. El Gobernador Egidio Torre Cantú, también estuvo en Miguel Alemán para la inauguración del centro de Idiomas del CONALEP, donde destacó que los jóvenes son el futuro del estado y el país y junto con sus maestros y padres están consolidando el Tamaulipas que todos queremos. En el marco de la reunión de trabajo anunció también que en el estado se construirán 25 parques de barrio, dentro del “Programa Convive” que son centros de reunión para la convivencia familiar y a Miguel Alemán le construirán dos en el corto plazo. Finalmente dijo que en conjunto la obra pública y social para esa zona de Tamaulipas rebasa los 147 millones de pesos, todos los recursos orientados a fortalecer la infraestructura urbana social y educativa.


20 JUSTICIA Lunes 17 de septiembre de 2012

El diario sin límites

202 Aniversario de la Independencia

Presumen tropas puente aére En formación militar, los soldados desplegaron la frase de Vicente Guerrero “La patria es primero”

E

JONATHAN NACAR

n el último desfile militar de la administración de Felipe Calderón, los militares presentaron su habilidad para construir un puente aéreo, el cual se desplegará para rescatar a damnificados en zonas de desastres naturales. La parada militar comenzó pasadas las 10:30 horas, cuando el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas arribó a la plancha de concreto acompañado de los titulares de las Secretarías de Marina-Armada de México y de la Defensa Nacional, almirante Mariano Saynez y el general Guillermo Galván, respectivamente, sus principales operadores de su guerra contra el crimen organizado. A bordo de un vehículo militar tipo Hummer descubierto, el presidente Calderón Hinojosa realizó el pase de revista de los 15 mil 881 que participaron en la tradicional parada militar. Durante el recorrido entre los contingentes, cuatro aeronaves de la Fuerza Aérea de la Sedena sobrevolaron el Zócalo capitalino. A las 11 de la mañana, poco antes del arranque de la parada militar, efectivos del Cuerpo de Ingenieros equipados una decena de tráileres con montacargas ensamblaron un puente móvil de tecnología alemana, en plena Plaza de la Constitución ante el asombro de los asistentes. La infraestructura es una innovación del Ejército mexicano destinada para reponer caminos y puentes tras las afectaciones causadas por desastres naturales.

Tras un gesto de aprobación del presidente, quien ya se encontraba en el balcón presidencial, el general de división Augusto Moisés García Ochoa, director de Administración de la Sedena, comandante de la columna, dio la orden para iniciar la parada militar.

EL ABANDONO Durante el desfile, el presidente Calderón abandonó por lo menos en tres ocasiones su puesto de honor para trasladarse al balcón contiguo. En uno de sus traslados fue para conversar unos minutos con Álvaro Colom, ex presidente de Guatemala.

La parada militar concluyó sin novedad de acuerdo al general García Ochoa, quien rindió el parte del total de efectivos que desfilaron en la parada militar de este 16 de septiembre, entre ellos 15 mil 881 participantes, 92 aeronaves, 22 embarcaciones, 421 vehículos, 421 caballos, 170 estandartes y banderas, 74 canes. Antes de concluir el desfile, familias enteras reconocieron con un aplauso el trabajo de Felipe Calderón a poco menos de tres meses de ceder el gobierno federal al priista Enrique Peña Nieto. El ambiente que se vivió ayer fue completamente familiar. Incluso, cientos de niños

y jóvenes se acercaron a los militares, los abrazaron, se tomaron la foto y se subieron a los vehículos blindados, los que utilizan las fuerzas armadas todos los días para combatir al crimen organizado en diferentes frentes del país. A pesar del reconocimiento a Calderón, un grupo de jóvenes protestaron en el Zócalo con carteles. “Defiendan al pueblo, no a un narcopresidente”, se leyó en una cartulina color naranja que sostuvieron frente al balcón de Palacio Nacional, donde el Presidente Felipe Calderón encabezó el acto junto con su esposa Margarita Zavala, y sus hijos.


JUSTICIA 21 El diario sin límites

Lunes 17 de septiembre de 2012

La parada militar, la última del presidente Felipe Calderón, contó con charros, policías federales, aviones de combate, cadetes, enfermeras y tropas especiales del Ejército y Marina, además de aeronaves para el transporte de tropas sobrevolaron el espacio aéreo de la Ciudad de México.

FOTOS: DANIEL PERALES Y YESSICA SÁNCHEZ

eo en el Zócalo


22 PASATIEMPOS

Lunes 17 de septiembre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Tom Hardy, 35 Jimmie Johnson, 37; Constantine Maroulis, 37, y Kyle Chandler, 47. SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No postergue, mejor avance. Reconozca sus capacidades. Evite la gente negativa que mina su confianza y expectativas. Deje que su imaginación le marque el camino. Controle su vida en lugar de dejar que otros lo hagan. Sus números: 7, 13, 20, 27, 35, 43 y 47.

@LeTuitero ¡Viv

aM ¡Viva la fiest éxico! a! ¡Viva la n ¡Viva los Djs! oche! ¡Hidalgo la ge nte está muy loca! ¿WTF?

@alejandro_m hr “El am

CRUCIGRAMA

CLIMA VERTICALES

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22):

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Una mente abierta ayudará cuando se enfrente con la adversidad. Ver cada porción de una situación favorecerá que halle una solución que convenga a todos.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Habrá retrasos. Cuide su camino y evite contratiempos. Baje la intensidad de sus planes y evite despilfarrar. Puede tener problema con leyes y regulaciones.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Cambiar sus hábitos laborales le dará buenos resultados. Puede lograr más si está feliz en su vida personal. Una idea para ganar dinero resulta buena.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Ponga más tiempo y esfuerzo en su entorno. Redecore o cambie de un modo que se adapte a su actual estilo de vida, necesidades o empresas profesionales.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Un enfoque creativo en sus finanzas o una sociedad le ayudará a encontrar su camino. No se exceda ni falsee detalles de lo que quiere. El exceso, su enemigo.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

No permita que la confusión emocional le haga perder de vista sus objetivos. El cambio es bueno. Es buena idea mezclar lo viejo con lo nuevo, así avanzará.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Considere sus elecciones y se dará cuenta de cuál es la mejor ruta personal y profesionalmente. Diversifique lo que ofrece y adáptese a los nuevos tiempos.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Concéntrese en mejorarse, pero no se exceda. Las alteraciones le harán sentir bien y bajar el nivel de estrés. Despeje las dudas que tiene con un compañero.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Las promesas hechas a su familia serán difíciles de cumplir y darán desilusión. Los cambios pueden no ser idea suya, pero es inteligente aceptar lo inevitable.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Organícese. Los cambios que haga serán aprobados. Hable abiertamente sobre sus sentimientos y planes para el futuro. Un conocido se vuelve gran amistad.

HORIZONTALES

1. Se dice del individuo de un pueblo bereber nómada del Sahara. 4. Descubra, revele lo oculto o secreto. 7. En Grecia, lugar destinado para los espectáculos musicales. 9. Molécula gramo. 11. Planta aristoloquiácea nauseabunda. 14. Gran sacerdote de Israel. 15. Rocho. 16. Prefijo “viejo”, “antiguo”. 18. Apuro, aprieto. 21. Turno para regar. 22. Juntará, congregará. 23. Cloruro de sodio. 24. (... en Hunze) Ciudad

Cada vez o perra asum el fi lo r que es po uta p lo y no por

Los freelan son Godínez e en estado salvaj

or no hay que buscar ese llega solo!” lo, 53 años, soltera, Luisa, 5 gatos

Las ideas para ganar dinero serán provechosas. Invierta en sus habilidades y tendrá éxito. Pequeños negocios le ayudan a hacer que el dinero trabaje por usted.

Dé un paso a la vez. Escuche y observe qué hacen los demás. No deje que una situación emocional lo confunda. Analice y estime cuál será el mejor movimiento.

abbas @Andrqeuwe N me llaman

allero @GuffoCabce rs

de Países Bajos. 25. Primera nota musical. 26. Zumaque (arbusto). 28. Lenta y perezosa en ejecutar lo que se manda. 31. Transfiero el dominio de una cosa. 32. Persona que tiene por oficio gobernar la canoa. 33. Batracios anuros de piel lisa. 34.Cara, faz. 35. Siglas de la Organización Internacional del Trabajo. 36. Sábalo. 39. Nombre de la decimocuarta letra. 40. Semejante, parecido a otro. 42. Huracán. 43. Pasar más tiempo del que es necesario.

CALVIN AND HOBBES

1. Artificio para capturar animales (pl.). 2. Natural de la Eólida. 3. Símbolo del gadolinio. 4. Uno y uno. 5. Echó arena para cubrir una superficie. 6. Res vacuna de entre uno y dos años (fem.). 8. Interjección para animar a las caballerías. 9. Género de insectos coleópteros cuyas larvas se alimentan de raíces y vegetales. 10. Percibir el olor. 12. Entre los moros, cristiano. 13. Que tiene ocurrencias originales. 17. Estrella notable de la constelación del Can Mayor. 18. Nombre de la decimoséptima letra. 19. Planta rutácea, de hojas muy divididas, utilizada en medicina.

20. Cementerio árabe. 22. Quitar algo de una superficie raspándola. 24. Jadeante. 27. Aplacar, tranquilizar. 29. (Papá) Figura navideña. 30. Voz para arrullar. 31. Hermano de Abel. 32. Aguardiente obtenido por la destilación de vinos flojos y añejado en toneles de roble. 33. Disco de oro o de plata en bruto. 37. Preposición que indica carencia. 38. Ante meridiano. 41. Item. SOLUCIÓN ANTERIOR

DF

MÍNIMA

15

MÁXIMA

0

220

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 160 máxima 260 MONTERREY mínima 230 máxima 320 PUEBLA mínima 170 máxima 220 QUERÉTARO mínima 140 máxima 260 LEÓN mínima 160 máxima 280 fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO

HORAS

Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN El diario sin límites

Lunes 17 de septiembre de 2012

L

S

iempre se tienen en el clóset los básicos jeans, ahora también hemos integrado los que tienen mucho color y brillo pero falta uno para el invierno. El que tiene aplicaciones en terciopelo. Su forma y las aplicaciones en negro ayudan a resaltar tu figura y no rayan en lo vulgar, claro, siempre y cuando los combines con negro. ¡Atrévete! Muchas marcas lo tienen ya, como la de Rag&Bone

››› iMuñoz

Un Angelito

¡Qué antojo!

SKINNY JEANS DISTINTOS

23

en el Infierno

a mayor estrella infantil, hace más de veinte años, con la serie de largometrajes Home Alone que logró recaudar más de 800 millones de dólares en taquilla, ha tenido de todo menos una vida fácil. La revista People, en su edición del 27 de septiembre, presenta un reportaje sobre lo que ha ocurrido con la estrella infantil (en su momento) Macaulay Culkin. El pasado 29 de agosto, acudió al Pepsi Summer Beats, concierto en honor de uno de sus mejores amigos, Michael Jackson, con una imagen completamente diferente, cansada, apagada y sin la menor expresión emotiva. Algo que sin duda impactó a los que lo vieron. Él, como muchos otros jóvenes a los que les llega la fama a temprana edad, ante el asedio de sus fans se convirtió en un chico extremadamente introvertido, razón por la cual vivía dentro de su propia burbuja, y lo sigue haciendo, en su propia casa. Esto no ayudo en su maduración, pues con los conflictos entre sus padres y la muerte de su hermana en un accidente de auto, Macaulay se refugió en las drogas.

En 1998 se casó con la actriz Richer Miner, pero su matrimonio tan sólo duró dos años, otra relación afectiva (de las dos que se le conocen) fue con la también actriz Mila Kunis, que le llevaba doce años de edad y con la que estuvo tan sólo ocho meses para otra vez recluirse en su propio mundo. En 2004 fue detenido y sentenciado por posesión de marihuana, pero un incremento importante en sus adicciones se dio a conocer en julio pasado cuando la revista National Enquirer publicó su adicción a la heroína. A pesar de la fama, Macaulay no ha tenido papeles importantes en cine o televisión, salvo el que hizo en 2009 para la serie de la cadena NBC Kings, y se sabe que quiere recuperar su carrera, pero hasta hoy no ha tenido la oportunidad para conseguirlo. Macaulay, como muchos otros talentos jóvenes, no ha podido sobrevivir a la fama y el dinero que de manera fácil llegó a sus manos, pero que al no saberlo procesar, lo convirtió en todo menos en lo que realmente era, como un chico carismático con talento. Ni hablar, vive en su propio infierno.

Nuevos jueces Después de tantos dimes y diretes por fin se conocen a los dos nuevos jueves del programa que busca talentos de la cadena Fox, American Idol. Nicki Minaj y Keith Urban son ahora los encargados en crear o destruir las ilusiones de los participantes del reality show y por eso recibirán la nada despreciable cifra de 12 millones de dólares, aseguran fuentes cercanas.

Realezas y bajezas 1.- Madonna no deja de hablar de Lady Gaga y en su concierto del fin de semana dijo que “la ama”. Que linda 2.- Angelina Jolie concluyó la gira que realizaba en Medio Oriente, en Irak. Su visita a los refugiados fue alentadora y a los políticos más. A ver ¿quién le dice que no? 3.- Dan a conocer al nuevo Robocop. Ya presumen al personaje y se nota que la cinta va a estar de primera.

Las televisoras nacionales no presentaron, como cada año, los previos y toda la ceremonia del Grito de Independencia pues no les alcanzaba el tiempo porque para ellos vendía más el box. ¿La imagen de Cepropie? ¡Desapareció! Cada quién ponía lo que quería. En serio, si ni a eso se le puede poner orden y no se les recuerda que la señal es del Estado y la ceremonia es cívica, pues estamos perdidos.

¿Es en serio? El drama de Robert Pattinson sobre la infidelidad de Kristen Stewart parece de película. Chismes de ida y venida, que si le fue infiel, que si con un director, que si se salió de la casa en la que vivían juntos, que si se deprimió y no se bañaba, que si vivía en un rancho y, después de todo eso, ahora parece la perdona. The Sun publica que “no pueden vivir el uno sin el otro” y se perdonaron después de largas charlas. Lo único que pide Robert es que no le canten después El Venao.

Todo para tapar el

S S E L P O T

Los abogados de la familia real, publica People, acudirán hoy a los tribunales en Francia para frenar la publicación de las fotografías de la princesa Kate en topless durante sus vacaciones en Provence. Todo esto después de que la revista Closer las publicara y que el grupo editorial Mondadori hiciera publicidad sobre la publicación en otras revistas de Italia. A ver en qué termina todo esto y espero se centre en la discusión de lo público y lo privado, porque ya hay tanta mezcla que uno no entiende nada.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.