Violencia por los cárteles de la droga afecta a siete estados
160 MIL
personas desplazadas por el narco
10 MIL
asesinados en Ciudad Juárez
145 PLAGIOS en Tamaulipas, en 2011
7 MIL 500
habitantes han dejado Ciudad Mier
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MARTES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 280
HOY PROPONE PEÑA en Guatemala ahondar más en temas de seguridad y migración que afectan a la frontera sur de México. 4
23
POR EL ATAQUE A LOS AGENTES DE LA CIA, CERCA DE TRES MARÍAS
Detiene EU recursos
“CUANDO PERDEMOS EL PRIMER RESPONSABLE SOY YO”
de la Iniciativa Mérida La emboscada enojó a Washington y comienzan a analizar el uso y destino de los equipos entregados
COMENTAN
27
FOTO: AP
UN AÑO DESPUÉS, AUNQUE DEBILITADA, SIGUE LA PROTESTA CONTRA LOS CUELLO BLANCO
CÓDIGO ROJO EN COAHUILA
SE FUGAN AL MENOS 132 REOS DEL PENAL DE PIEDRAS NEGRAS28
BAJO ADMINISTRACIONES PANISTAS EL GOBIERNO FEDERAL INCREMENTÓ 127% EL NÚMERO DE PLAZAS DE ALTO NIVEL
“¿CUÁNTO SON MIL MILLONES DE DÓLARES?”
EL DÍA QUE SE TAPARON LAS COLADERAS
CNBV APOYA A SANTANDER EN DEMANDA DE HIJAS DE GARZA SADA
¿QUÉ PASARÍA SI SE COLAPSA EL SISTEMA DE DRENAJE DEL DF?
14
MARCELO EBRARD SE DESPIDE CON UN INFORME A LA ANTIGUA
5
14 12
31
Salvador GARCÍA SOTO La primera gira de Peña Nieto confirma el duro diagnóstico que los priistas tienen sobre la política exterior: desastre. 8 Martha ANAYA Hasta el reconocimiento del panista Federico Doring recibió Ebrard en su último informe. 10 Alejandra CULLEN Se espera que la información del gabinete de seguridad, frente a ojos distintos produzca resultados diferentes. 16 Fausto PRETELIN Por algunos meses pensamos que el único obstáculo que le crecería a Obama sería el económico. 20 Alejandro ÁNGELES Presentamos un Top 5 de aplicaciones tangibles de impresiones en tercera dimensión. 24 Samuel GARCÍA En asuntos como las reformas laborales propuestas es importante acudir a los documentos originales del Ejecutivo. 26 Alberto ISLAS El Cártel del Golfo se remonta a los años 70, bajo las órdenes del contrabandista Juan Nepomuceno Guerra. 28
¿Qué alcalde pone ejemplo de transparencia?
PÁGINA 2
Martes 18 de septiembre de 2012
TRASTIENDA En el Senado Armando Ríos Piter está engañando a la corriente de Izquierda Democrática, la de René Bejarano y Dolores Padierna. Se dice alejado de Marcelo Ebrard, y se cobijó con los bejaranos para que lo ayuden a ser presidente de la Comisión de Radio y Televisión, para lo que está utilizando unos dineritos. Lo que ellos no saben es que Ríos Piter tiene su corazón con Ebrard, y que los dineritos se los dieron en el Zócalo para darle una buena plataforma al jefe de gobierno cuando en diciembre deje de serlo. Miguel Ángel Osorio Chong, responsable de política y seguridad en el equipo de transición de Enrique Peña Nieto, no fue incluido durante la gira de éste por Latinoamérica. Sobretodo, en la etapa de Guatemala, donde la relación bilateral y los problemas de seguridad lo hacían una figura relevante en las conversaciones. Sin embargo Osorio Chong piensa en viajar próximamente a Guatemala para hablar con sus futuras contrapartes y ver si le encuentran la cuadratura al círculo. La reforma laboral va. O mejor dicho, en voz de los jerarcas priistas, tiene que ir. El cabildeo con los legisladores del tricolor ha sido intenso y sistemático. El propio presidente electo Enrique Peña Nieto habló con los diputados de su partido para subrayarles lo importante que es que salga adelante la nueva ley laboral. No será en los términos como la presentó el presidente Felipe Calderón, sino con algunas enmiendas que ayuden a desbloquear la oposición de los sindicatos vinculados al PRI. Una de las novedades del próximo gobierno de Enrique Peña Nieto se dará en el campo del turismo, donde esperan darle un fuerte impulso. Según los planes sobre la mesa, la idea es que el Consejo de Promoción Turística, que coordina, diseña y opera las estrategias del ramo a nivel nacional e internacional, pase a ser un órgano dependiente de Los Pinos, desde donde se supervisará directamente su trabajo y, sobretodo, sus presupuestos. www.ejecentral.com.mx
Fuga
Critican diseños de Liz Hurley La organización británica de protección a la infancia, Kidscape, criticó una línea de trajes de baño para niños de la empresa de la actriz y modelo Liz Hurley, por considerar que presenta a los menores como objetos sexuales. La directora de Kidscape, Claude Knights, señaló que algunos de los trajes de baño que figuran en la última colección de Hurley “no son apropiados para niños”, ya que tienen estampados animales o son demasiado pequeños o seductores para los menores a quienes van destinados. Knights dijo que el peligro de vestir a los niños como adultos “es cómo son percibidos” y “la imagen que se proyecta de la infancia”, y subrayó que organizaciones como la suya luchan por acabar con la “sexualización” de los pequeños. “Debe haber una línea clara entre la infancia y la edad adulta”, afirmó Knights, quien alertó del hecho de que las fotos con modelos infantiles utilizadas para promocionar los diseños se quedan en internet. “En el Reino Unido hay un código de conducta sobre menores al que se adhieren los comercios responsables, pero los Gobiernos tendrían que hacer más para evitar una representación incorrecta de la infancia”, declaró Knights. EFE
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Felipe Estrada redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Seguros para mascotas El aumento en el número de familias que poseen mascotas provoca el desarrollo de productos especializados para el cuidado de estos animales, como un seguro de gastos médicos, que ampara enfermedades o accidentes. Durante la Expocan 2012, que se realizó en el Word Trade Center de la Ciudad de México, GMX Seguros, la primera aseguradora en ofrecer una protección especial para las mascotas, ofertó su producto MediPet, el cual tiene beneficios adicionales como la colocación de un microchip de identificación o servicios funerarios. En el mercado hay también empresas como Mapfre
TUITS A LA CARTA
que ofrece un seguro de salud para animales de compañía, “un producto similar al seguro médico de las personas, pero adaptado a lo que precisa una mascota”. El costo de un seguro para mascotas varía según los servicios que ofrece; por ejemplo, un seguro MediPet básico tiene un costos de 989.48 pesos
Twitter se viste a la moda Jackson de la Peña es un diseñador de modas venezolano, pero antes estudió Periodismo, lo que le ayudó a escribir columnas en varias revistas de moda para las que cubrió las pasarelas. Entre sus influencias se encuentran Isabella Blow, Cristóbal Balenciaga, Paco Rabanne y Ägatha Ruiz de la Prada. En Twitter se hace llamar @ELfashionista22 y éstas son algunas de las frases, consejos y sentencias que publica sobre el mundo del glamour: - CRITICAR mis defectos, no va a disminuir los tuyos. - LOS HOMBRES son como los trapos de cocina, si te descuidas se los lleva la vecina.
al año, con un valor amparado por cinco mil pesos por gastos médicos. En tanto, la prima del MediPet Elite III (la mayor cobertura) supera los cinco mil pesos y alcanza sumas aseguradas de 150 mil pesos en responsabilidad civil, más 25 mil pesos de gastos médicos y ampara servicios funerarios. NTMX
- LAS LÁGRIMAS no significa debilidad, sino el valor de un sentimiento. - “LA VIDA es un desfile de moda y el mundo es mi pasarela.” #SexAndTheCity. - SI VISTIENDO a la moda voltean a verte, vistiendo con estilo se enamoran. - SI DESEA mostrarle al mundo quién es usted, vístase para ser tu propia carta de presentación. - LA VIDA es demasiado corta para vestir de manera aburrida.
3 El diario sin límites
Martes 18 septiembre de 2012
140 CARACTERES @ottoperezmolina Presidente de Guatemala
Bienvenido a Guatemala, presidente electo @EPN. @DionisioPerezJ Secretario de Comunicaciones y Transportes
Felicidades a @m_ebrard por 6o Inf de Gob. Reitero disposición del Gob Fed por mantener coordinación con GDF para concluir obras y programas.
@RafaGobernador Gobernador de Puebla
Estoy en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, acompañando al Jefe de Gobierno @m_ebrard, a su sexto informe de actividades. @eruviel_avila 3h
Estuve en Nezahualcóyotl. Expresé mi solidaridad a la familia del Dip. Jaime Serrano y les reiteré mi compromiso de hacer justicia.
@g_quadri Ex candidato a la Presidencia por el PANAL
A nadie le importa Gustavo Rivas, quemado vivo y asesinado en una gasolinera por los vándalos normalistas de Ayotzinapa... Por qué?
@MittRomney Candidato republicano a la Presidencia de EU
Los hispanos no están en mejor situación después de 4 años de @BarackObama. Estoy agradecido de hablar con @USHCC sobre cómo vamos a solucionar las fallas. @BarackObama Presidente de EU
POTUS sobre Romney: “Su experiencia ha sido ser propietario de empresas que fueron llamadas ‘pioneras’ en los trabajos de outsourcing en países como China”.
4 PAÍS Martes 18 de septiembre de 2012
G
uatemala, Guatemala.El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, y el mandatario de Guatemala, Otto Pérez Molina, acordaron ayer en esta capital “estrechar” la relación bilateral entre ambos países, y definir de manera conjunta objetivos de cooperación “medibles” a partir del próximo 1 de diciembre. “Me propongo desde el gobierno que habré de encabezar a partir del 1 de diciembre tener una relación mucho más estrecha, sólida y cercana con el pueblo de Guatemala”, dijo Peña Nieto en una conferencia de prensa ofrecida junto a Pérez Molina en el Palacio Nacional de la Cultura de Guatemala. Peña Nieto cumplió este lunes una visita de trabajo a Guatemala, el primero de los destinos de la gira que realiza por América Latina. Su principal propósito como mandatario de México, precisó, será “escalar e ir más allá de los temas que pareciera hubieran anclado hasta ahora la relación bilateral entre México y Guatemala en temas como la seguridad pública y la migración”. Esos asuntos, anotó, deben continuar siendo parte de la agenda bilateral, pero deben agregar otros de interés de ambos países para “lograr una mejor integración que permita a la relación MéxicoGuatemala, y a la región en su conjunto, tener mejores condiciones, mayor competitivi-
El diario sin límites
Peña pacta
medir coordinación
con Guatemala En su primera visita a Centroamérica como presidente electo, Peña Nieto comienza a definir su política exterior
Enrique Peña Nieto fue recibido por Otto Pérez, presidente de Guatemala, en la residencia oficial de ese país. FOTO: TOMADA DEL FACEBOOK DE PEÑA
Calderón ratifica: este año se licitarán cadenas de TV
E
El Presidente lanzó las nueve señales digitales del IMER. FOTO: CUARTOSCURO
l presidente Felipe Calderón ratificó que antes de que finalice su gobierno se conocerán las bases para concesionar hasta dos nuevas cadenas nacionales de televisión abierta. Durante el lanzamiento al aire de las nueve señales digitales del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) en la Ciudad de México, el primer mandatario indicó que su administración se comprometió a garantizar la mejor comunicación a través del espectro radioeléctrico; por eso, a pesar de los obstáculos políticos y legales, se ha comenzado la digitalización de la radio y la televisión. El jefe del Ejecutivo dijo que la digitalización de la radio pública es un compromiso que
está cumpliendo e indicó que para este trabajo se invirtieron 90 millones de pesos. La actualización del marco normativo durante su gobierno fue un elemento para que todas las difusoras pudieran dar el salto a la radio digital; en 2008, el gobierno federal publicó un acuerdo para que las estaciones de AM comenzaran a migrar a FM y, en junio de 2011, dijo, se conocieron a través del Diario Oficial de la Federación los requisitos indispensables para iniciar el salto a la radiodifusión digital. Calderón subrayó que durante su gestión la libertad de expresión en los distintos medios de comunicación siempre se respetó, en especial la de los medios públicos. La radio pública es de todos los mexicanos
dad, una mayor integración en nuestra participación con el mundo entero”. Ambos gobiernos, añadió Peña Nieto, deben definir en conjunto “objetivos que sean medibles y que podamos atender de manera inmediata a partir de que inicie el nuevo gobierno en nuestro país”. El presidente electo de México llegó al país acompañado de una numerosa comitiva y su presencia provocó un inusual movimiento de seguridad en las zonas que recorrió su caravana entre el aeropuerto de la Fuerza Aérea y el centro de la capital. Tras una reunión bilateral de más de una hora, Pérez Molina ofreció a Peña Nieto y su comitiva un almuerzo en Casa Presidencial y luego comparecieron ante los periodistas. Pérez dijo que al haber elegido a Guatemala como su primer destino a visitar como presidente electo de México, Peña “corrobora su compromiso de, no sólo ponerle atención, sino de mejorar sus relaciones con Guatemala y Centroamérica”. La visita de Peña a Guatemala es la primera escala que realiza como parte de la gira de trabajo de una semana que inició este lunes por América Latina y que también lo llevará por Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Perú. Tras comparecer ante la prensa, Peña Nieto concluyó su visita a Guatemala y partió hacia Bogotá, la segunda escala de su periplo por la región. EFE
y para seguir avanzando en un México más democrático se necesita una radio pública más abierta que forme ideas y muestre los desafíos que tiene el país, manifestó. Resaltó que cuando tomó posesión en 2006 la televisión pública llegaba a 30% de la población y hoy gracias al esfuerzo de todos se duplicó la cobertura. Los medios públicos son el termómetro de un país y en este sexenio se decidió a impulsar a la radio y televisión de todos los mexicanos. En el estudio A del IMER, como testigos de la salida al aire de estas nuevas señales digitales, estuvieron el secretario de Educación, José Ángel Córdoba; la directora del IMER, Cecilia Terrazas, y el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan. Este último confirmó que las bases de licitación serán publicadas antes del 30 de noviembre, y señaló que con esto se cumple el compromiso de dar a México una nueva cadena nacional. DIEGO LÓPEZ
PAÍS 5 El diario sin límites
Martes 18 de septiembre de 2012
GEORGINA MORETT
D
urante los 12 años de gobiernos panistas en la administración federal se incrementaron las plazas de director de área a subsecretario en 127%, al pasar de 4 mil 177 a 9 mil 498 de acuerdo con un análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República. Las dependencias que tuvieron un mayor incremento en el número de mandos altos fueron la Procuraduría General de la República (548%), las secretarías de Seguridad Pública (467%), del Trabajo (228%), Desarrollo Social (1201%), Agricultura (174%), Reforma Agraria (165%) y Hacienda (131%); las dos primeras se explican porque la prioridad del actual gobierno fue la lucha contra el crimen organizado.
La SHCP tuvo el mayor aumento de directivos. En la foto, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade (centro), acompañado de colaboradores. FOTO: NOTIMEX
PANISMO aumentó en 127% la alta burocracia Las plazas equivalentes a subsecretario crecieron 465% en 12 años, las de director general 106% y las de director general adjunto 124%, señala un estudio del Senado Desde que inició el gobierno foxista se empezó a contratar a un mayor número de personas en las plazas más altas del gobierno, lo que provocó que en 2003 los diputados aprobaron un capítulo de racionalidad y austeridad en el Presupuesto de Egresos, pero no se cumplió y en los 12 años de gobierno panistas crecieron las plazas de mandos superiores. De acuerdo con el PEF las plazas de director de área a subsecretario tienen salarios integrados anuales desde 792 mil 579 a tres millones 282 mil 49 pesos. Los rubros que contemplan estos ingresos anuales son: sueldos y salarios, seguridad social, medidas de protección al salario, seguros a las personas, fondos y seguros de ahorro para el retiro, condiciones de trabajo, contratos colectivos y otras remuneraciones. A pesar de que cuando eran oposición los panistas siempre se manifestaron por la desaparición de la Reforma Agraria
ésta tuvo un importante incremento de plazas altas al pasar de 46 a 122. Las dependencias que más altos mandos tienen de acuerdo con el presupuesto de 2012 son Hacienda, con mil 425; Gobernación, mil 71; PGR 875, y Semarnat 749. El mayor incremento en el número de plazas se da en el rubro de plaza homóloga a subsecretario que crece 435%, en 2001 había 87 de estas plazas y en 2012 se incrementó a 379. Las plazas de director general pasaron de 588 a mil 213 (106%), las de director general adjunto de 709 a mil 595 (124%) y las de director de área dos mil 711 a seis mil 234 (130%), de acuerdo con información de la Fundación Colosio. En algunas dependencias no sólo crecieron las plazas altas, sino todas como en Hacienda que pasó de más de 11 mil empleados a casi 59 mil; PGR de 17 mil a más de 25 mil y Seguridad Pública de casi 17 mil a 56 mil.
Mientras Presidencia, Medio Ambiente, Comunicaciones y Transportes, Economía, Turismo y Sedesol tuvieron incrementos en mandos superiores, pero hubo fuertes reducciones en el total de trabajadores. Presidencia incrementó 46 plazas altas, pero en global tuvo un decremento de mil 7 plazas. Medio Ambiente incrementó 42% sus plazas altas al pasar de 528 a 749 y tuvo una reducción de 47% en personal, al pasar de 37 mil 149 a 20 mil 89. El presidente de la Fundación Colosio, César Camacho, señaló que este crecimiento de plazas altas es un contrasentido y explicó que desde 1976 no ocurre una reforma integral y sustancial del gobierno federal. Explicó que esta serie de remiendos y parches que han hecho que crezca el gasto corriente, impiden el crecimiento del gasto de inversión. Además señaló que se ha mal utilizado la ley de servidores públicos de carrera.
PLAZAS EXISTENTES (mandos superiores)
2001 2012
SECRETARÍA DE ECONOMÍA Homólogo subsecretario Dirección general Dirección general adjunta Dirección de área
4 27 34 71 43 80 105 265
SECRETARÍA DE HACIENDA Homólogo subsecretario Dirección general Dirección general adjunta Dirección de área
11 29 31 153 147 320 421 910
PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Homólogo subsecretario 4 19 Dirección general 13 125 Dirección general adjunta 1 161 Dirección de área 109 563 SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA *Homólogo subsecretario 5 Dirección general 5 41 Dirección general adjunta 3 84 Dirección de área 60 257 SECRETARÍA DE TRABAJO Homólogo subsecretario Dirección general Dirección general adjunta Dirección de área
7 13 0 63
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Homólogo subsecretario 3 Dirección general 19 Dirección general adjunta 14 Dirección de área 111
97 52 99 9 57 59 321
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Homólogo subsecretario 0 3 Dirección general 20 51 Dirección general adjunta 45 81 Dirección de área 126 393 SECRETARÍA REFORMA AGRARIA Homólogo subsecretario 0 Dirección general 8 Dirección general adjunta 4 Dirección de área 32
1 17 19 83
6 PAÍS Martes 18 de septiembre de 2012
SUZZETE ALCÁNTARA
L
a secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez Juárez, se reunió con los integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, que preside el diputado priista Carlos Aceves del Olmo, y afirmó que la iniciativa de reforma laboral que envío el Ejecutivo no es una “reforma al vapor ni a modo” y muchos menos vulnera el artículo 123 constitucional. Aseguró que el dictamen de dicha reforma no puede esperar más tiempo, dado que así lo demanda la ciudadanía y en particular los empresarios y trabajadores. “La necesitan”, dijo, sobre todo cuando se debe otorgar la licencia de paternidad, para evitar trabajos insalubres a menores y mujeres; desaparecer pozos mineros; dar mejores condiciones a jornaleros agrícolas y personas con discapacidad. Al iniciar los trabajos de sesión permanente de la Comisión del Trabajo, y con la visita de la funcionaria federal, los diputados que integran la comisión apuntaron que la propuesta del presidente Felipe Calderón vulnera y perjudica los derechos de los trabajadores al hablar de las subcontrataciones (outsourcing); además de que maquilla el trabajo infantil y daña las condiciones laborales de las mujeres, sin dejar de lado la informalidad; y afecta la autonomía sindical. Vélez Juárez contestó que al establecer que el voto de los trabajadores en los sindicatos sea libre y
El diario sin límites
La Presidencia ruega
por su reforma laboral Ante diputados, la secretaria del Trabajo afirma que la iniciativa no está hecha al vapor ni a modo, y que tampoco vulnera la Constitución
La secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez (izq.), dijo a los diputados que la iniciativa empodera al trabajador. FOTO: CUARTOSCURO secreto se empodera al trabajador y no al gremio: “No buscamos lo contrario o perjudicar sus derechos” sino, dijo, que los trabajado-
res elijan por sí mismos y no por decisión del patrón. Como parte de la presentación ampliada y resumida de la reforma
a la Ley Federal del Trabajo, la secretaria replicó que la reforma en materia laboral no debe enfrentar a los trabajadores con los empre-
sarios, sino buscar caminar hacia un mismo sentido, debido a que el sector productivo es uno y los “trabajadores deben tener más dinero en sus bolsillos”. Afirmó, sobre el tema de la subcontratación, que la iniciativa federal establece candados que impiden que este tipo de contrataciones se hagan por más de una vez, obliga a otorgar seguridad social y cómputo de antigüedad, en particular al tratarse de estudiantes, madres trabajadoras y gente con discapacidad. “De manera clara se da certidumbre de la responsabilidad de los trabajadores al patrón y no a la empresa subcontratada; dejar la ley como se encuentra es dejar a los trabajadores al desamparo, no legislar es desampararlos, no lo podemos permitir, está en su manos”, subrayó la secretaria del Trabajo. Mientras el presidente de la comisión, Aceves del Olmo, apuntó que los ánimos sobre el tema “crecerán”, debido a que no se ha tocado por 40 años la Ley Federal del Trabajo, “pero estoy seguro de que con negociaciones lograremos una iniciativa”.
Izquierda busca cambiar PGR por Fiscalía de la Nación
L
a comisión operadora del Frente Legislativo Progresista presentará la próxima semana una reforma constitucional para crear la Fiscalía General de la Nación como ente autónomo en sustitución de la Procuraduría General de la República. Así lo dio a conocer la recién conformada comisión operadora de las izquierdas integrada por los diputados perredistas Aleida Alavez, Trinidad Morales y Roberto López, además del petista Adolfo Orive y el diputado por el MC, Alfonso Durazo, cuyo lugar en la conferencia de prensa fue ocupado por el vicecoordinador de la bancada naranja, Ricardo Mejía. Los diputados progresistas indicaron que la serie de asesinatos registrados en los últimos días es una muestra del estado de descomposición que guarda la actual política de seguridad e impartición de justicia, situación que hace necesario impulsar un cambio institucional de fondo capaz de responder al esce-
nario actual. “Planteamos la reforma a la Constitución para crear la Fiscalía General de la Nación como ente autónomo, en sustitución de la Procuraduría General de la República, y replicar sus símiles en las entidades federativas”, dijo Alavez. “Creo que es ya una necesidad obligada el que los ciudadanos, los mexicanos, contemos con un ente autónomo ante esta debacle que ha tenido ante la inseguridad e impunidad de nuestro país”, agregó. La izquierda propondrá modificar el Código Federal de Procedimientos Penales acorde a la reforma en materia de derechos humanos, derogar la figura del arraigo constitucional, complementar el proceso de la nueva ley de amparo y modificar la estructura del Consejo de la Judicatura Federal. Esto, además de regular el uso de las Fuerzas Armadas para labores policiacas de prevención y persecución de delitos para limitar
Representantes de la alianza legislativa PRD-PT-MC presentaron su agenda legislativa. FOTO: ESPECIAL los abusos de las autoridades encargadas de combatir el crimen, así como impulsar una reforma para que los delitos cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas sean juzgados por tribunales civiles y disminuir los altos índices de impunidad. “El clamor social y la principal preocupa-
ción de la mayoría de la población es justo el tema de seguridad y la ineficacia de la estrategia instrumentada desde el gobierno federal y replicada por la mayoría de los gobiernos estatales, pues éste ha generado según cifras de instituciones académicas 98% de impunidad”, finalizó Alavez. MANUEL HERNÁNDEZ
PAÍS 7 El diario sin límites
W
ASHINGTON, Estados Unidos.- Una tercera parte de los policías estatales y municipales evaluados no han resultado dignos de confianza y se ha comenzado con su despido, dijo ayer Alejandro Poiré, secretario de Gobernación, en Estados Unidos. En presencia de la secretaria de Seguridad Interna de EU, Janet Napolitano, Poiré dijo que esto significa que las autoridades mexicanas han comenzado a destituir a 65 mil funcionarios agentes cuyos antecedentes resultaron inaceptables para desempeñarse en las fuerzas de seguridad. Poiré señaló que hasta la fecha han analizado los antecedentes de 180 mil de los 430 mil policías estatales y locales, de los cuales 115 mil fueron hallados aptos para seguir desempeñando sus funciones. “Es un proceso que tardará al menos un año más, y la fecha límite será el próximo año. Esperamos que la mayoría de los estados lo culminen”, dijo el funcionario sin aportar detalles sobre la ubicación geográfica o la fecha en que las destituciones habrán culminado. Poiré y Napolitano participaron en un foro sobre el estado de la seguridad entre México y Estados
Martes 18 de septiembre de 2012
Despedimos a 36% de policías: Poiré El secretario de Gobernación afirma que México y Estados Unidos afrontan retos masivos que hay que resolver con urgencia
Janet Napolitano y Alejandro Poiré durante el foro sobre seguridad. FOTO:
NOTIMEX
Unidos organizado por el Centro Woodrow Wilson, un centro de análisis en Washington, y hablaron sobre la relación bilateral. Durante la conferencia que ofrecieron en inglés de manera conjunta, Poiré ensalzó los grandes avances alcanzados durante los últimos años para que ambos gobiernos se coordinen en labores de seguridad, y exhortó para que los nuevos gobiernos sigan expandiendo esos esfuerzos cuando asuma en diciembre el presidente electo mexicano Enrique Peña Nieto y en enero quien resulte ganador de los comicios estadunidenses. “Lo más importante es que los retos son tan masivos y las amenazas tan claras que a pesar de lo que hemos avanzado, es imperativo que el nivel se esfuerzo no sólo se mantenga
al mismo nivel sino se incremente en ambos lados de la frontera”, dijo Poiré. “Está claro que si acertamos, las mejoras para la gente en ambos lados de la frontera serán claras”, afirmó. “Si no seguimos empujando rápidamente al comienzo del próximo gobierno, éste es uno de los procesos en que nos podemos atrasar hasta por un año y es una de las oportunidades que pueden perderse”, agregó. “Es un buen ejemplo de cómo necesitamos mantener el ritmo y seguir trabajando con un sentido de urgencia”. Consultado al final del foro sobre si se incluyó la participación de algún representante del presidente electo Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación respondió que era “una reunión de gobierno a gobierno”. Napolitano señaló que el presidente Barack Obama está “muy comprometido” con la cooperación con México y existe la expectativa de que haya continuidad en el trabajo realizado hasta el momento. Napolitano y Poiré participaron en el foro en víspera de la IV reunión de alto nivel sobre la Iniciativa Mérida entre representantes de ambos países que se celebrará mañana en el Departamento de Estado y de la que aún no se ha divulgado una agenda oficial. AP, EFE Y NOTIMEX
8 PAÍS Martes 18 de septiembre de 2012
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO
El diario sin límites
RUDO DUELO EPISTOLAR ENTRE PANISTAS JAVIER CORRAL
sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
“Los resultados de tus políticas están a la vista. El duopolio televisivo es hoy más poderoso que hace seis años y Peña Nieto es el presidente electo”.
¿Volverá el liderazgo?
L
a primera gira internacional de Enrique Peña Nieto como presidente electo confirma el duro diagnóstico que los priistas tienen sobre los 12 años de política exterior de gobiernos del PAN: desastre. En la óptica del nuevo partido gobernante, los panistas destrozaron una de las cosas que más valoraban y de las que más se enorgullecían en sus 71 años ininterrumpidos en el poder: una política externa que reconocía a México en el mundo y lo colocaba en una posición estratégica en etapas como la Guerra fría o su papel de liderazgo en Latinoamérica. Pero si bien, eso es tiempo pasado, en el PRI tienen la idea de que una de sus primeras acciones al retomar la Presidencia será modificar la política exterior y recuperar principios y tradiciones de la era priista que fueron desmanteladas por los gobiernos del PAN. En ese marco se inscribe esta primera salida del país de Peña Nieto, que va hacia Latinoamérica como un primer objetivo de política externa: recuperar el nivel de liderazgo que el país ejerció históricamente en la región y el primer paso es Centroamérica. Un primer intento de realizar una “Cumbre centroamericana” que recibiera a Peña, con los presidentes de toda la región, se vio frustrado por las diferencias que surgieron entre Guatemala, El Salvador y Nicaragua, que se pelearon por la sede del encuentro -lo que hizo al equipo del presidente electo abortar la reunión- por lo cual en esta primera visita el discurso del futuro mandatario mexicano se enfocará a la idea de una presencia más activa en la zona, con cooperación en proyectos de inversión y especialmente en el tema de seguridad. Luego, más hacia el sur, Peña Nieto encontrará un escenario más complejo. No en Colombia, donde ya ha desarrollado vínculos con el gobierno de Santos y hasta comparten asesor en la persona de Óscar Naranjo, pero sí cuando vaya a Chile, Brasil y Argentina, porque en Sudamérica las cosas han cambiado desde que el PRI gobernaba con su política exterior. Si bien México puede recuperar presencia en los países sudamericanos, fenómenos como el Mercosur, la fuerza emergente de Brasil y hasta el llamado “eje bolivariano” con la influencia de Hugo Chávez en países como Ecuador, Bolivia y Nicaragua, han hecho que en la región difícilmente nuestro país pueda recuperar aquel carácter de liderazgo que le atribuía la política exterior priista. Así que veremos cómo se desenvuelve Peña Nieto en esta su primer salida internacional y qué tan viable es la intención priista de recuperar su antigua política exterior. NOTAS INDISCRETAS… Muy sonrientes se vio ayer a los cuatro coordinadores parlamentarios del Senado, después de la comida donde comenzaron a negociar el reparto de Comisiones en la llamada Cámara Alta. Emilio Gamboa propuso la comida y acudieron Ernesto Cordero, Miguel Barbosa y Manuel Bartlett. Al salir no dijeron aún como se está proponiendo el reparto, pero hablaron de avances en los acuerdos para que haya una presencia proporcional de cada fracción en las presidencias de Comisión, según la fuerza de la bancada y los niveles de especialización de sus integrantes. Trascendió, por ejemplo, que al PRI le corresponden 24 de las 59 presidencias, el PAN tendrá 15, el PRD 18 y el PT podría tener dos. Se supo que el PRI quiere Hacienda, Relaciones Exteriores y Gobernación, entre las importantes, mientras que el PRD quiere la de Energía, Desarrollo Social y Derechos Humanos; los panistas pretenden la de Comunicaciones y Transportes, Educación, DF y Puntos Constitucionales… La revista Forbes, famosa por sus listas de millonarios y de los hombres más ricos del mundo, presenta hoy su edición México... Arrancan los dados. Escalera para abrir semana.
“Espérate a que conozcas la condición humana a partir de que dejes el poder y entiendas que lo que más te ha perjudicado eres tú, tu carácter colérico al que le gana el coraje en cualquier momento”.
“Al llamarme cobarde ante los senadores y estando yo ausente, te has pasado de la raya. Pero podemos aprovechar tu desahogo discutiendo nuestras diferencias cuando quieras, en donde quieras y ante quien quieras”.
“En el asunto de Zavala ni me quiero detener, traigo una discusión con el dueño del circo, no con los payasos. Mi carta no es irrespetuosa, es dura y a mí se me ha llenado de improperios y descalificaciones”.
“Se ha colocado por encima de cualquier valor acuerpar a Calderón a como dé lugar. Ese es un error, tanta incondicionalidad es lo que echó a perder al Presidente. No creo que esto abone a la división del partido. Este no es un asunto de partido, es un asunto de dignidad personal, de salir en defensa de mi propio honor”.
Diputados definen comparecencias
L
os primeros titulares de las Secretarías federales que comparecerán en la Cámara de Diputados serán el de Gobernación, Alejandro Poiré; de Hacienda, José Antonio Meade; de Economía, Bruno Ferrari, y de Agricultura, Francisco Javier Mayorga, como parte de la glosa del VI informe de gobierno. Será entonces a partir del primer día del mes de octubre cuando inicien las comparecencias de los funcionarios federales en San Lázaro; una vez que hayan sido conformadas las comisiones ordinarias para el análisis de las acciones que
Estas cuatro comparecencias se realizarán en comisiones, una vez que estén constituidas para su desahogo” ALBERTO VILLARREAL Presidente de la Jucopo se realizaron en cada una de las dependencias, señaló el presidente de la Junta de coordinación política en la Cámara Baja, el panista Alberto Villarreal. “Estas cuatro comparecencias se realizarán en comisiones, una vez
que estén constituidas para su desahogo”, subrayó. El también coordinador de la bancada panista añadió que aún no se tiene la fecha exacta para la comparecencia del resto de los funcionarios de la administración federal. Anotó que de acuerdo con la Ley Orgánica del Palacio Legislativo de San Lázaro, las comisiones ordinarias deberán estar conformadas a más tardar el 30 de septiembre, dado que durante el mes de octubre se llevarán a cabo las comparecencias de los integrantes del gabinete presidencial que sean prioritarios. SUZZETE ALCÁNTARA
PAÍS 9 El diario sin límites
Martes 18 de septiembre de 2012
MILITANTES del PAN protagonizan una pelea a tres bandas: el senador Javier Corral, a través de una carta publicada por el diario Reforma, critica al presidente Felipe Calderón y lo acusa de autoritario y ser causante de la derrota en la elección. Pero Juan Ignacio Zavala, cuñado del mandatario, dice que Corral busca dirigir al PAN y quiere usar el vestido de “anticalderonista”. MARIANA F. MALDONADO
JUAN IGNACIO ZAVALA “Ya salió, cual ave de rapiña, Javier Corral a lanzarse para quedar en lugar del tambaleante Madero que ha perdido no sólo elecciones, sino hasta el estilo y la seriedad. Corral ha decidido agrupar el anticalderonismo y usar al actual presidente del partido para sus propósitos”. (29 de julio)
“En una de las mazmorras enfundado en su traje nazi, Javier Corral se mantiene en firmes y mueve su bigotito hitleriano mientras observa al secuestrado, el señor Madero. De pronto, Herr Corral pega con su fuete y ordena: ¡grrrrita viva López Obradorrrr! Madero contesta: ¿qué no ese bato había dicho que tú eras un reaccionario de abolengo?”.
“Este chihuahuense ha decidido lanzarse por la presidencia del partido a partir de una maniobra: filtrar una carta llena de insultos dirigida al presidente Calderón. A partir de eso Corral construirá y buscará el liderazgo del anticalderonismo. De eso trata su misiva”.
“Corral llama cobarde a Calderón, le dice que está fuera de la realidad. Con alardes de macho de cantina, dice que él defiende su honor al contestarle y decirle las cosas ‘en su cara’. La verdad es que no resulta tan honorable aventarle de pedradas y culpar de todo a quien está a punto de cerrar la puerta... Pero es el concepto de defender el honor que alega el senador”. “Tienen razón quienes dicen que si Corral no fuera cobarde ya estaría en el PRD, pero eso nunca va a suceder y no por los principios del senador, sino porque sabe que su valía es ser disidente en el PAN, que en el PRD sería uno más. Corral siempre ha jugado a ser el discordante en las decisiones del PAN, por eso nunca aparece defendiendo al partido: siempre se le verá vomitando en la puerta de su casa”.
PAN propone segunda vuelta
E
l diputado Fernando Rodríguez Doval, del PAN, presentó al pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa con proyecto de decreto a la Constitución, que propone la segunda vuelta en las elecciones presidenciales. En entrevista, el legislador comentó que hay otros temas en los que coincide con el PRD, como el de la reforma al Artículo 122 constitucional para la reforma política del DF. Refirió que el PRD presentará una propuesta para la segunda vuelta (o balotaje) para evitar conflictos postelectorales. Apuntó que el PAN ya la presentó en la sesión del jueves pasado y fue enviada a comisiones para su análisis y dictaminación.
La iniciativa prevé reformar el Artículo 81 constitucional para permitir la segunda vuelta, figura que permite que los electores revelen no sólo sus primeras preferencias, sino también sus segundas preferencias, y puedan votar por ambas. “Actualmente, sin segunda vuelta, suele ocurrir que el votante se encuentre ante el dilema del voto útil o estratégico, es decir, de votar no por su opción preferida, sino por su segunda preferencia con tal de evitar que gane el candidato que menos desea”, expuso. Así, la segunda vuelta, planteó, puede reforzar la victoria del candidato que quedó en primer lugar en la primera vuelta.
10 PAÍS Martes 18 de septiembre de 2012
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Se despide Marcelo
A
l final de cuentas, Marcelo Ebrard terminó con el reconocimiento de los partidos, inclusive el de Acción Nacional: “Sin agravios, sin rencores, reconocemos sus logros…”, diría el panista Federico Döring, uno de sus principales críticos. Sexto y último informe del jefe de Gobierno del Distrito Federal. Abrazos y aplausos rubrican el momento en la Asamblea Legislativa. Los invitados se ponen de pie. Manuel Camacho Solís y Ángel Aguirre Rivero, sus amigos, le miran con orgullo; Luis Castro, presidente del Panal, le lleva un guiño de la maestra Elba Esther Gordillo; Alberto Anaya, líder del PT, muestra su agradecimiento con su presencia. El líder del PRD, Jesús Zambrano, anda de gira por España. Miguel Ángel Mancera, en una ausencia acordada, cedería por completo la plaza a Ebrard para la despedida del primero de los mandatarios capitalinos que concluye sus seis años de gestión (Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador emigraron al quinto año para buscar la Presidencia de la República). Ya vendrá su tiempo. Ebrard se ve relajado, a gusto, confiado ante la “institucionalidad” con que se comportan los opositores. Sube a la tribuna y afirma de entrada: “Hemos cumplido, la ciudad y su gobierno”.
•••
¡LO LOGRAMOS!- Uno de los pasajes que Ebrard resaltó durante su último mensaje, y se entusiasmó incluso, fue cuando habló de la Línea 12 del Metro. Esa obra difícil y costosa que parecía nunca llegaría a terminarse. Con un abierto “¡lo logramos!”, anunció que la línea dorada será inaugurada el próximo 30 de octubre. Y de ello dio especial agradecimiento al ahí presente secretario de Comunicaciones, Dionisio Pérez-Jácome, quien -dijo- intervino personalmente para que el gobierno federal apoyara con dos mil millones de pesos para concluir la obra. Más emotivo aún, el adiós; su agradecimiento a la ciudadanía -a su apoyo, a sus críticas, a su paciencia-, y a su equipo de trabajo. Su mayor satisfacción: “La ciudad dejó de ser el patito feo en la comunidad internacional”. Y el colofón: “La izquierda ha construido en estos 15 años la ciudad más avanzada del país… ¡y el próximo gobierno también será progresista!”.
•••
POR FAVOR, SIN DESFIGUROS.- Le quedan unas cuantas semanas al frente del GDF. Si algo quiere Ebrard para los días que restan de su gobierno, en términos partidistas, es no verse -ni ver a sus compañeros del PRD- haciendo los mismos “desfiguros” de los gobernadores panistas (en funciones y electos) con Enrique Peña Nieto: ir corriendo a rendirle, sonreírle, aplaudirle… cuando aún ni siquiera ha cruzado la banda presidencial a su pecho. Se lo dijo a Pascal Beltrán del Río en una espléndida entrevista en Excélsior, lo subrayaban ayer sus colaboradores: Habría que esperar a que Peña rinda su protesta de ley y entre en funciones, porque si no todo queda en un mero aval político y una foto. “¿Y qué gana la izquierda con eso? Nada”, subraya Ebrard. En esa misma línea de pensamiento están Arturo Núñez, gobernador electo de Tabasco y Miguel Ángel Mancera, próximo jefe de Gobierno del DF; incluso el mandatario guerrerense Ángel Aguirre Rivero. No así Graco Ramírez, gobernador electo de Morelos, que al clásico estilo de Los Chuchos sigue comiendo ansias por aparecer al lado de Peña, cuyo equipo presiona por la prontitud del encuentro.
•••
GEMAS: Obsequio del presidente electo, Enrique Peña Nieto, tras reunirse con el mandatario guatemalteco Otto Pérez Molina: “Compartía también con el Presidente de Guatemala que me parece que no es casual que de acuerdo a la mitología maya, este año concluye una era en 2012 y para fortuna los dos gobiernos inician justamente en 2012”.
El diario sin límites
Piden emular la legislación del DF en materia electoral Titular del Centro de Capacitación del Tribunal Electoral local dice que la ley federal debería anular comicios, si se hay rebase de topes de campaña DIEGO LÓPEZ
L
a legislación electoral federal debe seguir los pasos de la Ciudad de México, donde los comicios se anulan si se comprueba que un candidato rebasó los topes de gastos de campaña, afirmó Jaime Cicourel Solano, director del Centro de Capacitación del Tribunal Electoral del Distrito Federal. El funcionario explicó que, en ese sentido, el modelo del DF está más adelantado. En elecciones federales, una de las causas de anulación es que 25% de las casillas no se instale o que la contienda sea absolutamente inequitativa, y que el Tribunal Electoral federal así lo determine, basado en la Constitución. En la Ciudad de México, cuando se acredita el rebase de los topes de campaña, el Tribunal Electoral no sólo decreta la anulación de esos comicios, sino que el partido y el candidato que cometieron este ilícito son sancionados, además de que no pueden competir en las elecciones extraordinarias que se convoquen. Durante la participación de Cicourel Solano en el programa de televisión Justicia Electoral a la Se-
Jaime Cicourel Solano, durante el programa de televisión. FOTO: ESPECIAL mana, el funcionario señaló que en el análisis de validación de elección de jefes delegacionales ese asunto fue al que mayor atención le pusieron los jueces. Paralelamente, Cicourel explicó por qué, inicialmente, el Tribunal Electoral local dio al PRD dos lugares plurinominales en la Asamblea Legislativa. Dijo que la Constitución federal y el estatuto de gobierno establecen una “cláusula de gobernabilidad”, que indica que -en determinados casos-, si una fuerza política obtiene un cierto número de asambleístas, pero no obtiene la mayoría en la Asamblea, se le pue-
den dar más escaños a través del sistema de representación proporcional para para que obtenga la mayoría absoluta. Indicó que se discutió mucho, porque hay una tesis aislada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que subraya que la cláusula de gobernabilidad sólo puede aplicarse a partidos y no a coaliciones ni a candidaturas comunes. Y en el caso del Distrito Federal, los diputados que llegaron fueron en una coalición y en una candidatura común de tres partidos: PRD, PT y Movimiento Ciudadano.
Revisarán saldos en transparencia
L
a IX Semana Nacional de Transparencia se llevará a cabo con el objetivo de reflexionar sobre la evolución del derecho de acceso a la información, así como los desafíos y retos que enfrenta la legislación expedida en la materia. En el acto, que se efectuará del 19 al 21 de septiembre, organizado por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), se analizarán temas como la transparencia en las elecciones, la democracia y los derechos humanos. Además, se busca establecer un diálogo recíprocamente productivo con el Reino Unido con la finalidad de intercambiar los avances y las perspectivas de desarrollo de las temáticas abordadas. El organismo estableció como una de sus líneas generales de acción para 2012 impulsar la alianza para un gobierno abierto, en la cual México participa como miembro fundador junto con otros siete países.
Los trabajos serán inaugurados por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, y en esta ocasión se ha invitado al Reino Unido para compartir experiencias y estrategias en la tarea de impulsar un gobierno abierto. En las actividades de la IX Semana de la Transparencia participarán Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM, y el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) José Ramón Cossío. Además, los presidentes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Instituto Federal Electoral (IFE), Alejandro Luna Ramos y Leonardo Valdés, respectivamente, y destacados académicos. En el marco de esta semana, el comisionado adjunto y director para Acceso a la Información de la Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido, Graham Smith, ofrecerá la conferencia “El acceso a la información y la rendición de cuentas: la experiencia del Reino Unido”. NOTIMEX
PAÍS 11 El diario sin límites
Martes 18 de septiembre de 2012
Porfirio Muñoz Ledo, Fernando Solana y Daniel Parfait . FOTO: CUARTOSCURO
México requiere un mejor gobierno El neoliberalismo ha sido insuficiente para garantizar el crecimiento, dice el ex canciller Solana a senadores del PRI
E
DIEGO LÓPEZ
l gobierno que comenzará el 1 de diciembre tiene buenas perspectivas para lograr crecimiento económico porque gozará de estabilidad macroeconómica (déficit reducido, reservas internacionales cercanas a 160 millones de dólares) pero deberá hacer las reformas estructurales si quiere abatir los rezagos actuales. El diagnóstico es de Fernando Solana Morales, quien fue secretario de Relaciones Exteriores en la administración de Carlos Salinas, y de Educación en las de Miguel de la Madrid y Ernesto Zedillo, y quien, en la plenaria de los senadores priistas realizada en Chihuahua hace unas semanas, dijo que a partir del 1 de diciembre de 2012 entraremos a un momento político-económico muy positivo. El presidente de Solana Consultores dijo a los legisladores entrantes que México tiene buenas condiciones para crecer pero tiene el desempeño del gobierno que mejorar. Durante los 30 años pasados fue evidente que el gobierno fue poco eficaz y las distintas administraciones tuvieron problemas en esa historia reciente; si bien el cambio de estrategia económica emprendido por el presidente Miguel de la Madrid tuvo su lógica y sentido, el resultado fue que el país no volviera a crecer. “El neoliberalismo estaba ahí y debimos haberlo aprovechado a la mejor
conveniencia, pero lamentablemente dejamos que nos manipulara”. Al revisar el crecimiento de la economía mexicana, encontró que ésta puede dividirse en cuatro etapas: la primera de 1933 a 1970, el crecimiento promedio fue de 6.05% mientras la inflación alcanzaba 6.8%. Entre 1970 y 1982 existió crecimiento pero no estabilidad, el PIB aumento 6.15%, pero con 21.2% de inflación. A partir de 1982, hasta 2000, México ni creció ni tuvo estabilidad, tuvimos crecimiento promedio de 2.5%, pero la inflación llegó a 43.7%. Los últimos 12 años fueron de estabilidad económica, pero no de crecimiento, ya que el PIB aumentó 2.4% y la inflación 4.4%. La caída en los índices internacionales de desarrollo humano, la competitividad, lo difícil para hacer negocio en nuestro país, el aumento de la corrupción y la violencia fueron los detonantes para que no tengamos avance como nación. Solana dijo a los senadores priistas que los gobiernos panistas asumieron que la estabilidad macroeconómica aseguraría por sí misma el desarrollo, que el mercado externo y la inversión extranjera serían suficientes para impulsar el crecimiento y que el libre comercio aumentaría por sí mismo la productividad y la competitividad, pero esos fueron graves errores. “Espero que nuestro nuevo gobierno tenga en cuenta lo vivido para no caer en los mismos errores”.
12 PAÍS Martes 18 de septiembre de 2012
El diario sin límites
En un ambiente solemne, terso y por momentos aburrido, el titular del GDF rindió su sexto informe en la Asamble Legislativa local. FOTOS: IVÁN CASTANEIRA
El jefe de Gobierno no escuchó cuestionamientos de la oposición y su bancada no permitió que se hicieran preguntas o réplicas
Ebrard se despide con informe a la antigua
LUIS VELÁZQUEZ
M
gala de sus políticas públicas de igualdad de género y garantía al ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, aunque a unos metros de distancia estuviera en su curul el diputado local perredista Rubén Escamilla, quien está envuelto en un escándalo por recibir favores sexuales de una trabajadora de la delegación Tláhuac. Ante el nulo reclamo de la oposición y de protestas como en años anteriores, enlistó el crecimiento de programas sociales como Prepa Sí, que apoya a 530 mil jóvenes de educación media superior y el seguro de desempleo que se otorgó a un millón 211 mil 795 capitalinos. Destacó que la pensión alimenticia a adultos mayores que nació en
arcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, se despidió de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) con el compromiso de concluir todas sus obras e inaugurar el próximo 30 de octubre el proyecto madre de su administración: la Línea 12 del Metro. Ante los gobernadores electos Graco Ramírez, de Morelos y Arturo Núñez de Tabasco; Ángel Aguirre de Guerrero; el priista Mariano González Zarur de Tlaxcala y Rafael Moreno Valle de Puebla, Ebrard resaltó que la capital del país dejó de ser “el patito feo” a escala internacional. “Estoy, y pienso genuinamente que todos debemos estarlo, orgullosos de lo que hoy significa la Ciudad de México en México y en todo el mundo”, arengó ante los 66 diputados locales y los 16 delegados en funciones. Pese a la ausencia de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo del DF, presumió frente a la oposición que la Ciudad de México seguirá siendo “progresista”. “La izquierda ha construido en estos ya 15 años la ciudad sin duda más avanzada del país y así lo han evaluado los ciudadanos de
Döring hace el papel de aguafiestas en ceremonia
E
n la Asamblea Legislativa, el PAN reconoció a Marcelo Ebrard por ser el primer jefe de Gobierno que concluirá su periodo al frente de la administración capitalina. Sin embargo, al hacer uso de la tribuna, Federico Döring, coordinador de la bancada del PAN en la ALDF, le reprochó hacerlo con “resignación”. “En algún momento no fue su intención comparecer el día de hoy ante esta soberanía, pero también es cierto y hay que reconocer, cierto es también que supo rectificar y privilegiar su compromiso con la ciudad, a su agenda personal al renunciar a la posibilidad de un escaño en el Senado”, espetó el ex senador panista y el recinto estalló en júbilo. Sin perder el discurso institucional, Döring intentó aguar el festejo de Ebrard al recordarle que el desarrollo de infraestructura en su gobierno fue tan loable que “seguramente será recordado como la versión posmoderna del profesor Carlos Hank del siglo XXI”. Enseguida le lanzó un buscapiés al “ciudadano Ebrard” para pedirle un reconocimiento al presidente Felipe Calderón.
ésta que es la sociedad más crítica y exigente de México. El próximo gobierno 2012-2018 será también progresista”, soltó Ebrard y se llevó las palmas de sus correligionarios. A tres meses de culminar su gobierno, envió un paquete de iniciativas a la VI Legislatura de la ALDF, que coordina Manuel Granados, en materia de salud para hacer obliga-
“Más allá de la famosa foto, usted supo trabajar en la pluralidad con el gobierno federal a diferencia de las dos administraciones anteriores que optaron por la confrontación y por ello se presenta hoy con mejores resultados”. Federico Döring volvió a la carga, pero intentando seducir a los jefes y ex jefes delegacionales presentes al advertir que Ebrard no es un “federalista”. Los priistas y los delegados y ex delegados asintieron por la crítica a la visión de Ebrard con respecto de las delegaciones. “Es una traición de la izquierda al espíritu y anhelo de la reforma política de 1996 con la que le arrebatamos al priato el derecho de elegir a nuestras propias autoridades, el haber hecho del régimen político de nuestra ciudad aun más centralista que en la era del PRI”. Previo al posicionamiento del PAN, el priista Jaime Ochoa hizo uso de la palabra para emitir un tímido posicionamiento en el que sólo alzó la voz para advertir: “Viva Enrique Peña Nieto”, lo que de inmediato fue abucheado por la mayoría perredista. LUIS VELÁZQUEZ
torio a los ciudadanos un chequeo general anual, y reformas a la Ley Ambiental y el Ordenamiento Ecológico del Territorio. En un ambiente solemne, terso y por momentos aburrido por la falta de preguntas, el Ejecutivo local hizo un repaso de sus seis años de gobierno para destacar que la ciudad se ha diferenciado del resto
de las entidades federativas por su agenda de libertades y reducción de la inseguridad. “Hace seis años nos propusimos avanzar en la construcción de una ciudad progresista, de derechos y libertades, de desarrollo humano, de espacios y tendencias comunitarias, de inversión e innovación”. Marcelo Ebrard lo mismo hizo
el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha ampliado a 480 mil derechohabientes. En materia de educación dijo que el apoyo del gobierno alcanzó a un millón 200 alumnos con sus útiles y uniformes escolares gratuitos. “La inversión en los últimos seis años creció de mil 218 millones a casi cinco mil millones de pesos ejercidos por la Secretaría de Educación del Distrito Federal”. No podría faltar el recordatorio de que el subsidio actual por pasajero en el Metro es de poco más de seis pesos, por lo que es el sistema “más barato y accesible de todo el mundo”. Al hablar del desarrollo del transporte, Ebrard precisó que el Metrobús creció 350% y Ecobici habrá surgido y crecido también 300%. Reconoció al Secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, quien acudió en representación del presidente Felipe Calderón, por su “simpatía” en el presupuesto de egresos de los dos últimos años que destinó dos mil millones de pesos para concretar la línea dorada. Al salir del recinto, el jefe de Gobierno se encontró con una verbena de acarreados de los líderes perredistas del DF, quienes lo vitorearon en su último informe de gobierno ante el Poder Legislativo de la ciudad.
PAÍS 13 El diario sin límites
Martes 18 de septiembre de 2012
REGISTRO GUTIÉRREZ DE LA TORRE MANTIENE PODER EN ALDF Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre se impuso en la Asamblea Legislativa para designar a su principal operador, Tonatiuh González Case, como coordinador del grupo parlamentario del PRI. Al lograr las firmas de cinco de los nueve legisladores priistas, González Case doblegó a la ex senadora María de los Ángeles Moreno, quien cuenta con el respaldo de tres asambleístas: Jaime Ochoa, Carla Gómez y el líder del sindicato del Metro, Fernando Espino. Previo al último informe de gobierno de Marcelo Ebrard, Tonatiuh González entró a la Comisión de Gobierno de la ALDF y se asumió como coordinador del grupo parlamentario. Tras salir del encuentro de coordinadores, el priista comentó que el acuerdo fue “con unanimidad” porque desde el pasado viernes operó con la oposición para conseguir los lugares y que el PRI preservara su espacio en la instalación de la Asamblea Legislativa. El factor clave para que González Case alcanzara la coordinación fue Marco Antonio García Ayala, sobrino de Joel Ayala, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. La prensa afuera de la ALDF mientras Ebrard rinde su último informe. FOTO: CUARTOSCURO
LUIS VELÁZQUEZ
APRUEBAN MINIBANCADAS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó por unanimidad que los partidos puedan conformarse en grupo parlamentario con sólo dos diputados. Los coordinadores de los grupos parlamentarios, PRD, PT, Movimiento Ciudadano, PAN y PRI acordaron beneficiar a la chiquillada conformada por el Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza. Previo a la ceremonia del VI Informe de Gobierno de Marcelo Ebrard, Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, sometió a votación el acuerdo con el que los Verdes y el Panal podrán obtener prerrogativas, presidir comisiones legislativas e integrarse a Comisión de Gobierno. Con la reforma al Artículo tercero del reglamento interno de la Asamblea Legislativa, quedaron representados los siete partidos políticos que cuentan con registro en la capital del país. En las legislaturas anteriores para conformar un grupo parlamentario era necesario contar con tres legisladores como mínimo. En el proceso electoral del pasado 1 de julio, PVEM y Nueva Alianza alcanzaron sólo dos diputados plurinominales. LUIS VELÁZQUEZ Entre los asistentes, Pérez-Jácome y Dueñas, quienes conversan con Döring. FOTO: NOTIMEX
14 SOCIEDAD Martes 18 de septiembre de 2012
El diario sin límites
Un cambio en el patrón de lluvias, toneladas de basura en las calles, el colapso del sistema de drenaje, la mezcla ideal para la catástrofe
El día que se taparon
las coladeras D GABRIELA RIVERA
espués de cinco horas de lluvia intensa, el agua alcanzó 3.5 metros de altura en el Centro Histórico y las colonias Roma, Del Valle, Condesa, Escandón, Buenos Aires y Doctores; en el ambiente flota un intenso olor a podrido. El sistema de drenaje colapsó. El agua pone a flote las 12 mil 600 toneladas diarias de desechos que generan los capitalinos y que normalmente van al drenaje o a los tiraderos de basura oficiales y clandestinos. (Tan sólo en 2011 el gobierno capitalino recogió casi 90 mil toneladas de basura en las calles: comida, botellas de plástico, latas, heces de perros que nadie recoge, las bolsas de basura de las casas, miles y miles de colillas de cigarro). La mezcla produce un olor insoportable. Heces fecales, restos de comida, grasa, envases, restos de animales y todo aquello que viaja por las entrañas de la ciudad, pero que normalmente no vemos, sale a la superficie. Lo que no puede salir, como alfombras, muebles y hasta cadáveres de perros, viaja por la tubería creando un tapón en las salidas, agravando aún más el problema. Los 80 mililitros de lluvia (80 litros por metro cuadrado) que han caído en las últimas horas inundaron primero las calles de las zonas más bajas. La capital del país es un desastre: los celulares y las líneas telefónicas están fuera de servicio, tampoco hay internet y la luz se ha ido en gran parte de la ciudad. Periférico Sur es un gran lago. El
agua que desciende del Ajusco y las partes montañosas de Tlalpan desemboca en la lateral de la avenida, donde los autos quedaron atrapados y sólo se alcanzan a ver los toldos. Calzada Zaragoza, al oriente, se anegó. A media noche los bordos del Río de la Compañía se rompen, las aguas negras y ese olor putrefacto que las caracteriza cubren las colonias de Valle de Chalco y la autopista México-Puebla; se trata de la parte más baja de la zona metropolitana, donde la sobreexplotación de los mantos acuíferos provoca que cada año se hunda 40 centímetros. El aeropuerto y las colonias Moctezuma, El Arenal y todas las que se ubican en los alrededores quedaron bajo el agua. Los 400 ríos que existían en la ciudad desembocan justo allí, en el antiguo Lago de Texcoco, convirtiéndola en una zona de alto riesgo. La escena del 2010 se repite. Los autos y camiones quedan detenidos entre la podredumbre, mientras sus dueños intentan ponerse a salvo, en medio de la penumbra. No hay a dónde correr porque dentro de las casas vecinas hay un metro de aguas negras... El escenario es hipotético, sin embargo especialistas aseguran que el Distrito Federal podría vivir una inundación catastrófica debido a que las lluvias en la ciudad son ahora más cortas pero más intensas y el drenaje no tiene la capacidad para sacar toda esa agua del Valle de México. Agustín Brena Puyol, investigador de Ingeniería Hidráulica de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, asegura que el drenaje podría colapsar con una lluvia de más de 70 mililitros que caiga en cinco horas.
Las zonas más afectadas son aquellas establecidas en los antiguos causes de los ríos, que aunque ya no se ven todavía existen y arrastran agua, lo que pone en riesgo a las viviendas construidas en lesa zonas, explica Luis Marín, geólogo e investigador hidráulico de la UNAM. ...Las precipitaciones comenzaron el miércoles a las siete de la mañana. La lluvia era fina pero constante y los estragos ya eran visibles: circulación lenta, encharcamientos menores, zapatos mojados. El clima soleado de ese día aumentó el bochorno lo que, a decir de los meteorólogos, es peor porque la evaporación es más violenta y rápida, convirtiendo al agua en granizo. Por la tarde, el cielo se ensombreció y la llovizna se convirtió en una tormenta de gotas gruesas, cayó granizo en las delegaciones Miguel
FOTOS: NOTIMEX, CUSRTOSCURO Y ARCHIVO
Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán y Cuauhtémoc y los truenos retumbaron en los oídos de los capitalinos. Las horas transcurrieron. Las redes sociales se saturaron de denuncias por inundaciones en San Antonio, Periférico, Viaducto Río de la Piedad y la salida a la autopista México-Puebla. Los cuerpos de emergencia trabajan en los puntos, pero la lluvia los rebasa en los puntos considerados “críticos” por el gobierno capitalino. El nivel del aguza llega a 30, 40, 60, 80 centímetros de alto. Los coches y el transporte público se quedan varados, la gente camina entre el agua, los choferes abandonan los vehículos ante el peligro inminente... La situación podría ser peor. Agustín Bernal de la UAM, y Luis Marín, de la UNAM, indican que un sismo muy fuerte en las costas del
Pacífico podría reactivar el volcán Popocatépetl y la caída de ceniza llegar hasta la zona metropolitana donde si no es barrida a tiempo puede endurecerse y tapar el drenaje. En este contexto, acompañado de una cantidad de lluvia mayor a la normal el agua se elevaría sobre banquetas, calles y avenidas. El gobierno capitalino rechaza este escenario catastrófico. El secretario de Protección Civil, Miguel Moreno Brizuela, asegura que los puntos críticos de encharcamiento en la ciudad se redujeron de 300 a 92 en los últimos años. Miguel Carmona, director de Drenaje, Tratamiento y Reuso del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, desestima una inundación de este tipo porque la red de drenaje –asegura- está en constante revisión y es suficiente, además de que hay plantas de bombeo y lagunas de regulación. ...La noche cayó y las calles se han convertido en lagunas. La angustia invade los rostros de quienes se han quedado varados, incomunicados, en el segundo piso de un edificio, el más cercano que encontraron cuando el agua comenzó a invadirlo todo, o sobre el toldo de algún vehículo. Otros más están atrapados en sus propias casas, sin agua y sin drenaje. La opción para huir de las aguas negras es la parte alta de la ciudad: El Ajusco, la Sierra de Guadalupe en el norte, Santa Fe, Centenario y Las Águilas en el poniente, pero es imposible llegar para quienes se encuentran en la zona centro. Sin acceso a la información, se desconoce la cifra de muertos y cuántos de los más de 20 millones de habitante de la Zona Metropolitana han logrado sobrevivir.
16 SOCIEDAD Martes 18 de septiembre de 2012
LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos
Superar el pasado
E
sta semana, se introdujo a la nueva administración al gabinete de seguridad. Habrán explicado al nuevo presidente la vulnerabilidad nacional: los territorios controlados por el crimen, los agentes nacionales y extranjeros que operan en nuestro territorio; los arreglos de cooperación con Washington. Pero, decía Einstein “si quieres resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Se espera pues que la información del gabinete de seguridad, frente a ojos distintos produzca resultados diferentes. Los destacados participantes del gabinete actual habrán explicado la imposibilidad de sacar a las fuerzas armadas del combate. Habrán presentado la excelsa tecnología para minimizar los magros resultados sociales y maximizar los avances: la captura de capos. La guerra en la calle no va a terminar. La duda es si la nueva administración mantendrá el dogma de sangre y fuerza de Calderón o entenderá que el desprecio oficial por el costo social de la guerra lastima y divide a la sociedad. Enrique Peña tiene la oportunidad de construir una nueva narrativa con un enfoque de reconciliación nacional. En su campaña, insistió en que el actual marco normativo mexicano era suficiente, que solo requiere eficiencia operativa. Enfatizó en la necesidad desarrollar una política nacional de planeación y desarrollo urbano. Esta podría ser el pivote de transformación de la política pública y funcionar como eje de su intento de reconstrucción social, en sustitución de la guerra de Calderón. Peña sabrá que casi 80% de la población vive en zonas urbanas, y que, entre los 273 programas y acciones sociales federales, no hay instrumentos dirigidos a ciudades. El Coneval afirma que el efecto de Oportunidades es marginal en esas zonas; y que los programas de microcréditos (25 a nivel federal) ni generan empleos, ni mejoran el ingreso. De hecho, este sexenio es la economía informal la que más creció mientras el ingreso real promedio de 2010 es semejante al de 1992. Por su experiencia en el Edomex, Peña sabrá que el actual diseño de política social es obsoleto. Oportunidades sirve para áreas rurales. Al resto, le urge una cirugía mayor. Es tiempo de superar el pasado y reconocer la nueva composición de la pirámide poblacional y su distribución geográfica. Hay que alinear la política social con la demografía. Las ciudades crecieron sin orden ni estructura, ni siquiera existen como figuras jurídicas. No hay política de planeación urbana federal, y la no reelección limita el diseño y continuidad de políticas sociales y económicas integrales y debilita los acuerdos intermunicipales. En estas condiciones en vez de potenciar a estas economías emergentes se les convierte en bombas de tiempo que no se desactivan con la renovación de espacios públicos en colonias carentes de regeneración social integral. Peña sabe que tiene poco margen para lograr cambios estructurales. La reforma laboral, la lucha anti corrupción, la transparencia intergubernamental son buenas intenciones ávidas de credibilidad y con mínima viabilidad. Su oportunidad de esta administración de generar cambios está en sustituir políticas públicas arcaicas por herramientas innovadoras, acordes a la realidad social y demográfica del país. Hoy, las ciudades son el centro de la confrontación social, y pueden volverse el núcleo de desactivación del conflicto con una adecuada combinación de políticas económicas, políticas y sociales. Dependerá de la voluntad de restablecer el predominio de la ley y el desarrollo sobre las balas y la fuerza.
El diario sin límites
Aumenta actividad del Popo Las exhalaciones y episodios sísmicos se incrementaron respecto a las jornadas previas, aunque el semáforo de alerta sigue en amarillo fase 2
E
l volcán Popocatépetl registró un aumento en su actividad sísmica y las exhalaciones, que estuvieron acompañadas por emisiones de vapor de agua, cenizas y material incandescente El reporte diario del monitoreo volcánico del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que el volcán tuvo 120 exhalaciones de baja y moderada intensidad hasta las primeras horas del lunes. Alrededor de las 19:30 horas del domingo las emisiones estuvieron acompañadas de ceniza, que se dirigieron al suroeste. Durante la noche del domingo se observó incandescencia constante, que en ocasiones aumentaba de intensidad. Por la mañana, el volcán presentó una pluma de vapor de agua y gases a un kilómetro sobre el cráter. Estos dos fenómenos están por encima del nivel de los últimos 15 días. El monitoreo indica que ayer lunes fueron 120 exhalaciones. No obstante, el Cenapred mantiene la alerta amarilla en fase dos. Es decir, se espera que continúen las exhalaciones y esporádicas explosiones de material incandescente muy cerca del cráter, además de mantener a las autoridades y población en alerta ante cualquier cambio. El pasado 1 de septiembre, el Comité Científico Asesor del Volcán de la dependencia cambió la alerta amarilla de fase tres a fase dos, ya que las explosiones, erup-
FOTO: TWITTER @WEBCAMSDEMEXICO_2
ciones o exhalaciones son de baja o mediana intensidad. Sin embargo, esto no significa que la actividad del volcán haya terminado, ya que en cualquier momento podría volver a incrementarse y la población debe seguir atenta a las indicaciones de Protección Civil y no acercarse a menos de un ra-
dio de 12 kilómetros del volcán. El 16 de abril, a sugerencia del mismo comité, el Cenapred decidió elevar el nivel del semáforo, debido a que meses tras hubo una tendencia de incremento en la actividad del volcán y el 13 de abril se registró un crecimiento del domo de lava al interior del cráter. REDACCIÓN
Lluvia generalizada el resto de la semana
L
a onda tropical número 13 y el segundo frente frío de la temporada traerán lluvia generalizada en todo el país para el resto de la semana. De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, la onda tropical arribó a la zona del Istmo de Tehuantepec, provocando lluvias y tormentas en el sur y occidente del territorio nacional. A esto se suman las precipitaciones y tormentas eléctricas que dejará el frente frío, que se mueve desde el sur de Estados Unidos hacia el Golfo de México y la Península de Yucatán hasta el próximo jueves. Se espera que ese día se disipen los dos fenómenos meteorológicos, pero dejarán cambios de temperatura en la región, provocando más lluvias, nublados constantes y actividad eléctrica desde Yucatán hasta Oaxaca. En Oaxaca y Guerrero las precipitaciones serán mayores a los 100 mililitros, debido a que allí se conjuntan los fenómenos ya mencionados.
En los estados del norte y centro del país, un cambio en la presión atmosférica que viene desde Texas ocasionará cielo nublado con lluvias. Las precipitaciones ayudarán a disminuir las temperaturas de más de 35 grados que se han registrado en Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, además de que favorecerá vientos en todo el noroeste del país. Los efectos del frente frío y la onda tropical se sintieron desde el fin de semana pasado, cuando se registraron precipitaciones generalizadas en el país, que acompañaron las celebraciones de las fiestas patrias, el sábado pasado. El huracán Kristy se ha convertido en depresión tropical y se aleja de territorio mexicano, pero dejará lluvias y vientos en Baja California Sur aunque no se esperan afectaciones mayores. En las próximas 24 horas sólo habrá remanentes en esa región del Pacífico. REDACCIÓN
SOCIEDAD 17 El diario sin límites
Martes 18 de septiembre de 2012
U
Rechazan nueve países europeos
n grupo de nueve países, entre ellos Reino Unido y Países Bajos, manifestaron por escrito su rechazo al proyecto que encabeza Bruselas de imponer una cuota femenina de 40% en los consejos de administración de las empresas europeas y aplicar sanciones a las incumplidoras. Actualmente, la representación femenina sólo llega a 14% en el conjunto de la Unión Europea. “Reconocemos que sigue habiendo pocas mujeres (…), pero rechazamos la adopción de medidas legales a nivel europeo”, señala el documento enviado al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y a su vicepresidenta responsable de Justicia, Viviane Reding. De acuerdo con el diario El País, en la misiva, el grupo de países integrado por Reino Unido, Holanda, Bulgaria, Letonia, Estonia, Lituania, República Checa, Hungría y Malta, deja claro se oposición a cualquier “medida legalmente vinculante a nivel europeo” para equilibrar el peso de hombres y mujeres en los puestos de decisión. En marzo pasado, Reding empezó a impulsar el proyecto después de in-
cuota femenina de 40% en empresas sean rechazadas en España porque La no respeten las cuotas previstas en presencia de este país”, subrayan. Hace un año, la propia Remujeres en los ding animó a las compañías puestos de dirección a firmar un acuerdo volunde las grandes tario para elevar la presencia de mujeres en los consejos compañías en esa al 30% en 2015 y al 40% en zona es de 2020. En el entorno europeo, apenas 14% en la solo 24 empresas se adhirieron a la iniciativa. La Comisión cree actualidad
vitar sin éxito a las empresas europeas a adoptar medidas voluntarias para corregir el fuerte desequilibrio entre hombres y mujeres en los puestos de poder. “Esperábamos que hubiera oposición, pero es extraño que estos Estados se opongan a un proyecto que ni siquiera ha sido presentado aún. No es muy democrático”, ha comentado el entorno de Reding tras conocer el escrito. “Once países han introducido ya medidas nacionales para garantizar una representación de mujeres en los consejos de administración de sus empresas. La propuesta quiere garantizarlo a nivel europeo, para evitar que compañías alemanas (aunque Alemania no figura entre los firmantes, también ha manifestado su oposición a esta normativa), por ejemplo,
Francisco Cisneros (1959-2012)
De luto personas con discapacidad
L
a noche del 16 de septiembre perdió la vida Francisco Cisneros, el hombre que por más de un año dirigió el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis) y que antes presidió la asociación civil Libre Acceso, que trabaja para eliminar las barreras físicas, sociales y culturales para este sector de la población. Según informó el portal Dis-capacidad.com, Cisneros había permanecido hospitalizado por una “grave infección” desde hace tres semanas. “Se va hombre comprometido, luchador de derechos humanos y salud. Nos deja Francisco Cisneros, Secretario del CONADIS. Descanse en paz”, escribió en su cuenta de twitter el titular de la Secretaría de Salud, Salomón Chertorivski.
FOTO: NTMX
El 29 de junio de 2011 asumió la titularidad del Conadis, que se instaló con la intención de “actualizar y garantizar” que el Programa Nacional para el Desa-
rrollo de las Personas con Discapacidad (Pronaddis) cumpliera con lo estipulado en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad -publicado en junio de 2005-. Durante la noche del 16 de septiembre y la madrugada del lunes 17 su cuerpo fue velado en una conocida agencia funeraria ubicada en Sullivan. Sus restos fueron cremados después de las 16:00 horas de este lunes en el Panteón Español. Hace unos meses en una entrevista con 24 HORAS, “Paco Cisneros”, como se hacía llamar, explicó que desde hace 20 años usaba silla de ruedas después de que sufrió una lesión medular por un accidente en motocicleta en 1991. Egresó del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) como licenciado en Administración de Empresas y de la Universidad Iberoamericana de la carrera de Relaciones Industriales; desde 1997 trabajó en la asociación Libre Acceso, donde después fue electo presidente. ERICKA PEDRERO
que son las medidas legislativas las que surten efecto, “especialmente si van acompañadas de sanciones”. España tiene una cuota de mujeres en las cúpulas empresariales por debajo de la media europea, de 11.5%, a pesar de que es uno de los pocos Estados de la Unión Europea que ha legislado sobre la materia, junto a Bélgica, Francia, Italia y Holanda. REDACCIÓN
18 GLOBAL Martes 18 de septiembre de 2012
El diario sin límites
El efecto red
continúa despertando
gritos, ira y odio
E
L CAIRO. Al menos una persona murió y decenas resultaron heridas en las protestas que continuaron ayer en varios países del mundo musulmán contra el vídeo realizado en EU sobre Mahoma, al que consideran denigrante para la figura del profeta fundador del Islam. La tensión se ha extendido en las últimas horas a Afganistán, Pakistán, Indonesia y la India, tras los violentos sucesos en Libia, Egipto, Yemen y Sudán. A la lista se le agrega la intervención del líder del grupo terrorista Hezbolá en Líbano. Los incidentes más violentos de la jornada se registraron en Kabul y Warai, una aldea en el noroeste paquistaní, con un muerto y dos heridos por disparos policiales en una manifestación. Los disturbios se extendieron a otros puntos de Karachi y a última hora de la noche fueron quemados cuatro vehículos de la policía, un camión y una gasolinera en la zona de Numaish Churangui. En otras localidades del país asiático también hubo protestas menores y en algún caso dirigidas contra la minoría cristiana. En Afganistán, varias decenas de policías resultaron heridos en el transcurso de violentas protestas en Kabul, en las que participaron un millar de personas. Los incidentes ocurrieron en la carretera de Jalalabad, dijo el jefe de la policía de Kabul, Mohamed Ayub Salangi, según el cual “algunos oportunistas” se infiltraron en la multitud quemando coches y disparando en contra de los agentes. Según el jefe de la policía, entre 40 y 50 agentes resultaron heridos durante las protestas, en las que los manifestantes profirieron gritos contra EU y pidieron un castigo contra el autor del film Inocencia de los musulmanes, que consideran ofensivo. Pese a que los talibanes han llamado a “vengar” el vídeo, hasta ahora, las protestas en Afganistán habían sido pacíficas. En Indonesia, agentes antidis-
HEZBOLÁ ENTRA EN ESCENA CON FURIA BEIRUT. El jefe del grupo libanés Hezbolá, Hasan Nasralá, advirtió a EU de “repercusiones peligrosas” si se difunde la película completa sobre el profeta Mahoma, en una sorprendente aparición en público durante una manifestación en Beirut. Nasralá, que por motivos de seguridad da sus discursos por videoconferencia, se unió durante escasos 20 minutos a la protesta que él mismo convocó la víspera, y que congregó a decenas de miles de personas en los arrabales sureños de la capital libanesa. “Nuestra furia no va a ser pasajera, es el nacimiento de un movimiento que debe continuar en toda la umma (nación musulmana)”, subrayó el jeque desde una tribuna y rodeado de guardaespaldas, en alusión a la ola de protestas que ha suscitado la citada película. Desde la guerra del verano de 2006 que enfrentó a Israel y Hizbulá, el clérigo se mantiene escondido y esta aparición en público es la quinta desde esa fecha, aunque la mayoría han sido fugaces. Ovacionado por sus seguidores, que inundaron Dahia, el arrabal beirutí bastión del grupo chií, el jeque instó a suspender la difusión en internet del vídeo ofensivo con el profeta, producido en EU, y castigar a sus autores. “EU tiene que comprender que si publica la película entera habrá repercusiones peligrosas en todo el mundo”, advirtió, ya que por el momento solo se han difundido 14 minutos de las supuestas dos horas que dura el filme. Y para insistir aún más en su rechazo a este país, lanzó consignas como “Muerte a los EU, es el demonio. Todo nuestro mal nos viene de los EU”. La multitudinaria marcha, convocada bajo el lema “Labbaika ya Rasul Alá” (Heme aquí, profeta de Alá), una frase de alabanza a Mahoma, vivió su momento culminante con la aparición de Nasralá, que fue recibido con lloros y aplausos por sus seguidores, que trataron de acercarse a él provocando avalanchas. Mohamed, un joven manifestante, aseguró que siempre seguirá los consejos de Nasralá, “un hombre justo, sabio y elegido por Dios”. “Es nuestro guía y ha arriesgado su vida por estar con nosotros”, agregó. Los manifestantes portaron banderas libanesas y de Hizbulá y pancartas a favor del profeta y contra EU en las que se leían eslóganes como “EU es el diablo”, así como enseñas sirias y fotografías del presidente sirio, Bachar al Asad, del que el grupo chií es un firme aliado. La joven Amal, vestida con un chador negro, dijo que participa en la marcha para honrar al profeta, aunque señaló que no ha visto el vídeo. “Tenemos que manifestarnos cada vez más para que respeten nuestra religión y a nuestro profeta”, subrayó. Nasralá convocó manifestaciones para el miércoles en Tiro (sur), el viernes en Baalbeck (este), el sábado en Bint Jbeil (sur) y el domingo en Hermel (noreste). Ante los incidentes ocurridos en otros países y en la ciudad libanesa de Trípoli, el ministro libanés del Interior, Maruan Charbel, dijo hoy que la manifestación en Beirut iba a tener “un espacio definido y una duración limitada” y que los servicios de seguridad iban a proteger los establecimientos estadunidenses. Las imágenes promocionales de la película “La inocencia de los musulmanes”, supuestamente producida en EU, ha desencadenado disturbios en varios países, sobre todo de mayoría islámica, con ataques contra las embajadas de Estados Unidos en Libia, Egipto, Sudán, Yemen y Túnez. EFE
Policía afgana enfrenta una protesta cerca de una base militar estadunidense. FOTO: AP
Manifestantes apoyan a Hezbolá en Beirut. turbios dispersaron ante la Embajada de EU en Yakarta, con cañones de agua a presión y botes de gas, a cientos de manifestantes contra el vídeo satírico de Mahoma. La protesta se tornó violenta cuando militantes del Frente de Defensores del Islam y el Foro Popular Islámico, dos organizaciones islamistas radicales, se unieron a los manifestantes y comenzaron a lanzar objetos a los agentes, según el portal de noticias Detik. De acuerdo a la televisión, al menos un agente del orden resultó herido en el enfrentamiento con los
FOTO: AP
manifestantes, que lanzaron piedras y otros objetos a los antidisturbios. Unos mil 500 policías habían sido desplegados para proteger el exterior del recinto diplomático, mientras que en otra demostración similar frente al consulado de EU en Medan, capital de la provincia de Sumatra del Norte, no se informó sobre los altercados. En la India, el grupo separatista musulmán Khawateen Markaz se manifestó en Srinagar, capital estival de Jammu y Cachemira, en una protesta de marcado carácter antiestadunidense y antiisraelí.
GLOBAL 19 El diario sin límites
Martes 18 de septiembre de 2012
Alemania y Rusia buscan eliminar video antimusulmán
B
ERLÍN. El pasado sábado, la empresa Google decidió dejar en internet el polémico vídeo considerado blasfemo por los musulmanes, pese a una solicitud de la Casa Blanca de retirarlo de YouTube, aunque lo ha bloqueado en países como la India, Indonesia, Libia o Egipto, por órdenes judiciales o de sus Gobiernos. El vídeo que muestra supuestas escenas de la vida del profeta Mahoma, presentado como fruto de una relación ilegítima y practicando sexo con una mujer ha desatado ataques contra las misiones diplomáticas de EU en varias naciones de medio Oriente es por ello que países como Alemania y Rusia buscan prohibirlo en sus juridicciones. La canciller alemana, Angela Merkel, se erigió en factor estabilizador y apremió a la moderación ante el estallido de la violencia islámica contra Occidente, mientras crece la preocupación en Alemania por la difusión por parte de la ultraderecha del controvertido vídeo que ridiculiza a Mahoma. Alemania es un “garante de estabilidad” ante convulsiones “económicas o políticas”, apuntó Merkel en una comparecencia ante los medios, en la que repudió tanto el vídeo islamófobo como la ira desatada contra éste y el propósito de la ultraderecha de difundirlo de forma íntegra. La respuesta a una provocación, como el vídeo que caricatu-
La canciller alemana mostró su rechazo a la película. FOTO: AP riza a Mahoma, “nunca debe ser la violencia”, dijo la canciller, quien se comprometió a “estudiar” la posibilidad de impedir la exhibición en Alemania de esa cinta. La canciller incidió así en la alarma desatada por el anuncio del ultraderechista Pro Deutschland de exhibir la cinta en su totalidad el próximo noviembre en Berlín, un mes y medio después de haber levantado las iras de la minoría salafista al mostrar caricaturas del profeta junto a mezquitas de todo el país. “La libertad de expresión también tiene sus límites”, resaltó la canciller, para quien, al margen de opiniones acerca del “repudiable” contenido de ese vídeo o sus inten-
ciones, está el factor de la seguridad pública alemana. Mientras tanto, la Fiscalía General de Rusia anunció que pedirá a los tribunales la prohibición de la controvertida película. “La Fiscalía General ha preparado una demanda judicial para que se reconozca como extremista la cinta puesta en internet que ofende a los creyentes”, aseguró Marina Grídneva, portavoz de la Fiscalía. El presidente ruso, Vladímir Putin, condenó los ataques terroristas contra las legaciones diplomáticas de EU en Libia y Egipto, pero también pidió a los Gobiernos que respondan con dureza ante las provocaciones religiosas. EFE
Gobierno libio destituye a miembros de seguridad
T
Musulmanes con banderas de Al Qaeda en Túnez. FOTO: La líder del grupo, Yasmeen Raja, quemó una pancarta con la bandera estadunidense durante la marcha, en la que pedían el castigo del director de la película, y que los países musulmanes expulsen a los embajadores de EU como señal de protesta hasta que el cineasta sea arrestado. En Azerbaiyán, una treintena de personas fueron detenidas cuando intentaban celebrar una protesta frente a la embajada de Estados Unidos. “Hemos venido para expresar nuestra ira contra Estados Unidos. Ofender al Islam y al profeta Ma-
AP
homa es inadmisible. Sólo somos creyentes que vamos a la mezquita. Nosotros mismos organizamos la protesta”, declaró uno de los participantes. La policía procedió a realizar las detenciones cuando un grupo de poco más de medio centenar de musulmanes intentó aproximarse al edificio de la legación diplomática norteamericana en el país caucasiano, laico y de mayoría musulmana. “¡Alá es grande!”, coreaban los manifestantes en una protesta que no había recibido la autorización oficial. EFE Y AP
RÍPOLI. Los principales responsables de seguridad de la ciudad libia de Bengasi fueron destituidos por el Ministerio de Interior, tras el ataque contra el consulado de EU en esta ciudad ocurrido el pasado martes. El jefe de la Alta Comisión de Seguridad Local, Wanis al Gadafi; el representante del Ministerio de Interior, Wanis al Sharf, y el jefe de la seguridad de Bengasi, Husein Buhamida, han sido relevados de sus cargos, según la fuente, que no quiso ser identificada. Un responsable de la Alta Comisión Nacional de Seguridad, Adel Reyuba, precisó que la medida había sido tomada por el ministro de Interior, Fauzi Abdel Aal, debido al deterioro de la situación de seguridad en dicha ciudad, la segunda más importante del país.
Mujeres libanesas rinden respeto a la memoria del embajador de EU. FOTO: AP En el ataque, lanzado por un grupo de personas que se había concentrado ante la legación diplomática para protestar por una película que se burla de Mahoma, murieron cuatro funcionarios es-
tadounidenses, entre ellos el embajador, Christopher Stevens. Tras lo ocurrido, todo el personal del consulado fue evacuado a Trípoli por razones de seguridad. EFE
20 GLOBAL Martes 18 de septiembre de 2012
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin
Carrera de obstáculos para Obama
P
or algunos meses pensamos que el único obstáculo que le crecería a Barack Obama durante su carrera para la relección sería el económico. El perfil del candidato republicano, con más defectos que virtudes, fue pensado y procesado ex profeso para atacar la zona más vulnerable de Obama. En pocas palabras, se requería de un candidato monotemático. Mitt Romney lo es. Pero las circunstancias le han puesto un segundo obstáculo al presidente y candidato de Estados Unidos: el de la política exterior, y por ende, le ha abierto al Tea Party a través de Paul Ryan, un campo fértil de radicalismo al mejor estilo George W Bush, Robert Kagan y Dick Cheney, para atacar al supuesto hombre que llegó a la presidencia de Estados Unidos para, entre otros motivos, extender su mano amiga al mundo musulmán. En épocas donde el efecto red viaja más rápido que la velocidad de la luz, un video zafio, de los millones que circulan por día en YouTube, se ha convertido en el mejor pretexto para azuzar al barroco y también zafio espíritu anti estadounidense incubado en el inconsciente de una parte importante de la demografía global, en especial entre los mil 200 millones de musulmanes (aunque México no canta mal las rancheras). No hay mejor tema en una campaña electoral que la polémica, en particular la polémica del miedo. A miles de kilómetros de distancia, el fanatismo religioso y el oportunismo de sátrapas como lo son Bachar al Asad y Mahmud Ahmadineyad, alimentados por los sucesos en las embajadas de Estados Unidos en Libia y Egipto, entre una veintena de países, contribuirán a favor de la agenda de Mitt Romney. El error de los políticos estadunidenses es pensar que el pragmatismo que ellos tienen es replicable en el mundo árabe. Obama no debería de pecar de inocencia. Uno de los primeros viajes que realizó como presidente fue a Egipto. Lo recibió Hosni Mubarak, el sátrapa cuyo ciclo de vida útil para Estados Unidos se extendió por varias décadas gracias al dique que él representó para la zona árabe por el bien de Israel. La vida da vueltas. Desde que iniciaron los festejos siniestros anti estadunidenses en Egipto y Libia, la semana pasada, Bachar al Asad no duerme de alegría. Las matanzas en Alepo se extienden a terrenos inhóspitos para el ser humano; un mes antes, Kofie Annan aventó la toalla en la mediación entre Al Asad con los rebeldes. Hoy, el Consejo de Seguridad de la ONU se encuentra con las sillas vacías en relación al tema. Ahora, el ingreso a escena de Hasan Nasralá, el líder del grupo terrorista Hezbolá, le arroja a Al Asad la posibilidad de recrudecer los ataques en Alepo, la ciudad financiera de Siria. Al menos, la atención que tuvo Siria hasta hace diez días por parte de Estados Unidos, era mayor de la que tiene ahora. La clave de la trama político/religiosa, es decir, cultural, se encuentra en Egipto. El ascenso de los Hermanos Musulmanes al máximo nivel político de la zona árabe, vino a trastocar los objetivos de Estados Unidos en la zona. Quien piense que Mohamed Morsi acudirá al foro de Davos como líder de la democracia global se equivoca; la purga militar que realizó hace algunos meses rompió la bicefalia que se formó en las cúpula gubernamental desde que salió Mubarak del gobierno. Ahora, con Morsi, la zona se relaja a favor de las turbas anti estadunidenses. Así encuentra Obama el nuevo mapa cultural. El pretexto fue un video cimentado en la ficción cuya ira despierta una realidad compleja para el político que desea reelegirse. Por su parte, a Mitt Romney le tienen que explicar con peras y manzanas lo que sucede fuera de EU. Sus escasas declaraciones sobre los ataques de Al Qaeda a las embajadas son tan ridículas como bochornosas. Así es el azar. Le juega feo a Obama haciéndole crecer un obstáculo sorpresivo.
El diario sin límites
Macri anota un gol de transparencia FAUSTO PRETELIN
T
odo parece indicar que “la ley de Transparencia retrata de cuerpo entero a los Gobiernos”; quienes no la ofrecen a su respectiva sociedad, la sospecha brinca de inmediato. “El gobierno de Cristina Kirchner no la ha adoptado”. Lo anterior lo dice a 24 horas Rudi Werner, director general de información y gobierno abierto del Gobierno de Buenos Aires. En efecto, lo anterior no sorprende si se toma en cuenta el oscuro comportamiento que ha tenido la presidenta en la manipuación del tipo de cambio peso/dólar. Pero no todo el país se comporta así. El gobierno de Buenos Aires, a cargo de Mauricio Macri, ha dado un paso más allá en la adopción de la ley de Transparencia. Ahora su gobierno observa los primeros resultados de lo que se puede considerar una de las políticas de información toral en el siglo XXI, el Gobierno Abierto. Rudi Werner menciona que, anteriormente, “las viejas estructuras de los gobiernos concentraban una masa de información sin la posibilidad de que la sociedad le agregara valor como sucede hoy”. Pone como ejemplo una máquina que despacha chocolates, papas y refrescos. “Los compradores no tienen opción más allá de lo que les ofrece la máquina”. Hoy, los ciudadanos no sólo quedan satisfechos por la información que les otorga sus gobernantes, ahora “ellos pueden amasar la información para correlacionar variables”, por ejemplo, sobre el diputado X; cuántos viajes hace al año con presupuesto gubernamental a ciudades con playa; con
El funcionario argentino. FOTO: IVÁN CASTANEIRA RUDI WERNER, @DonRudi
“Por lejos, muy lejos la Ciencia Ficción es mi género preferido”. quiénes se reúne; cuánto gasta en comidas, y un largo etcétera. Es decir, los gobiernos anteriormente archivaban un conjunto de datos sumamente valiosos. “Hoy, la sociedad coparticipa con los gobiernos”. Rudi Werner menciona el caso del río Rachuelo en Buenos Aires. “Gracias a la participación de la los ciudadanos, el gobierno ha logrado mapear las características de la zona urbana que rodea al río permitiendo identificar las zonas y razones que lo contaminan”. ¿Gracias a Ronald Reagan? En efecto, muchos recuerdan al entonces presidente de Estados Unidos por su proclividad a reducir el tamaño del Gobierno y por la Guerra Fría pero pocos recuerdan una de las decisiones que gracias a ella disfruta-
mos hoy. Werner recuerda lo que se podría considerar en una de las primeras decisiones que transparentaron información “confidencial”. En 1983 dos aviones chocaron en el aire, uno era coreano y el otro ruso. Una falla en el radar en uno de ellos detonó el accidente. Ronald Reagan tomó la decisión de liberar los GPS. Hoy, el uso de ellos se ha democratizado, pero hace 30 años el uso era exclusivamente militar. El gobierno de Buenos Aires premia a los hackers que desarrollan las mejores aplicaciones que ayudan a resolver problemas en la ciudad. Rudi Werner describe dos de ellas. La que ayuda a los usuarios de bicicletas públicas a identificar las estaciones en las que se encuentran disponibles para ahorrar tiempo en la búsqueda y la aplicación que le informa a los lectores que buscan un título específico, a identificar la librería que lo tiene en existencia. Lo interesante de la reunión de hackers es el intercambio de experiencias.
La presidenta de Madrid anuncia sorpresiva dimisión
M
ADRID. Esperanza Aguirre, una de los principales dirigentes del gobernante Partido Popular (PP, centroderecha), anunció ayer por sorpresa su dimisión como presidenta regional de Madrid y su retirada del primer plano de la política española. Aguirre informó sobre su dimisión al frente del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid y como diputada regional tras más de 29 años dedicada a la política en un momento en el que España está gobernada por su partido y vive una profunda crisis económica. Ligada a la política de Madrid desde 1983 cuando comenzó su andadura como concejal del Ayuntamiento de la capital española, Aguirre era considerada uno de los
pesos pesados del PP, con cuyo líder y actual presiente del Gobierno español, Mariano Rajoy, vivió algunos desencuentros políticos en el pasado. “Es una decisión dura, durísima”, dijo y explicó que se debe “a acontecimientos personales”, entre ellos su reciente enfermedad, y a su convencimiento de que “es el momento adecuado”. La política conservadora que sufrió un cáncer de pecho en 2011, aseguró no obstante que está “presuntamente curada” de esa enfermedad y dio a entender que aunque influyó en su decisión no ha sido la única causa de su retirada de la primera línea de la política, que ha causado una enorme sorpresa. EFE
GLOBAL 21 El diario sin límites
Martes 18 de septiembre de 2012
Aniversario Ocupa Wall Street
El movimiento anti cuello blanco se desinfla en NY
N
UEVA YORK. Varias docenas de personas fueron detenidas ayer durante las nuevas protestas convocadas por el movimiento Ocupa Wall Street, con motivo de su primer aniversario. Los manifestantes intentaron bloquear el acceso a la bolsa de Nueva York. Los detenidos serían entre 70 y 80, indicó un portavoz del movimiento, mientras que una portavoz de la policía neoyorquina declinó dar cifras preliminares hasta conocer el total. Los manifestantes se reunieron en varios puntos en torno a la sede de la bolsa neoyorquina para intentar formar un cordón alrededor, pero se encontraron con un fuerte dispositivo policial que condujo a la detención de las personas que se paraban en la calle o se sentaban en las aceras. Además, las estaciones de metro más cercanas al corazón financiero de Manhattan se cerraron temporalmente debido a “actividad policial”. Uno de los puntos de concentración fue el simbólico Zucotti Park, situado muy cerca de la bolsa y que había sido ocupado por manifestantes el año pasado hasta que fueron desalojados por la policía en noviembre. El movimiento Ocupa Wall
Ron Kirk, Representante comercial estadunidense. FOTO: EFE
Obama declara a China la guerra del automóvil
W
Policías realizan detenciones en la plaza Zucotti. FOTO: AP Street había pedido que los manifestantes acudieran vestidos con traje de negocios para pasar desapercibidos entre los trabajadores de las empresas financieras de la zona sur de Manhattan. Ocupa Wall Street convocó varias concentraciones y protestas contra “la avaricia corporativa y la desigualdad económica”, tras un fin de semana de actos divulgativos y educativos. “Los asuntos que nos trajeron aquí el año pasado están aún más presentes hoy en día”, declaró uno
de los manifestantes. Sin embargo, la participación de varios cientos de personas fue menor que la de los actos de protesta realizados el año pasado. El movimiento, que fue declarado “Persona del año” por la revista Time, se inspiró en los “indignados” del 15M de España y las revueltas de la primavera árabe, tomó las calles de la Gran Manzana para protestar “por la avaricia y los excesos” en Wall Street, de igual manera se sumaron otras ciudades a las manifestaciones EFE
ASHINGTON. El Gobierno de Estados Unidos anunció que ha iniciado un procedimiento contra China ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por considerar que el país asiático subsidia ilegalmente las exportaciones de automóviles y sus partes. Esas subvenciones “proporcionan una ventaja injusta” a los fabricantes chinos frente a los de EU y otros países, indicó en un comunicado el Representante Comercial estadunidense, Ron Kirk. Kirk recordó que esas subvenciones “están prohibidas” bajo las normas de la OMC y que China “acordó expresamente eliminarlas” cuando se adhirió a la organización en 2001. Desde 2002 a 2012 las exportaciones chinas de partes de automóviles “han pasado de 7 mil millones de dólares a 70 mil mi-
llones”, agregó, lo que ha supuesto “inundar” el mercado mundial con el consiguiente daño para los productores de EU y otras regiones. Obama, que buscará la reelección en noviembre, afirmó que no va a permitir prácticas de competencia desleal en el comercio con China, mientras el candidato presidencial republicano, Mitt Romney, acusa al presidente de no plantar cara a Pekín con toda la firmeza necesaria. Mientras tanto China presentó una queja ante la OMC en la que impugna las medidas antidumping que adoptó EU contra exportaciones chinas. “Esta práctica coloca a empresas chinas en un ambiente jurídico incierto, en violación de las normas relevantes de la OMC de transparencia y debido proceso”, dijo el vocero del ministerio, Shen Danyang. EFE Y AP
China pide a EU neutralidad en pleno conflicto con Japón
P
EKÍN. China pidió al secretario de Defensa de EU, Leon Panetta, quien se encuentra en Pekín, para una visita de tres días, que se mantenga “neutral” en la disputa con Tokio por las islas Diaoyu, mientras continúan actos de protesta antinipones que han obligado a cerrar fábricas japonesas. El secretario de Defensa aterrizó en Pekín después de un paso por Japón en plena escalada de tensiones entre ambos países,
lo que motivó al portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei, a instar a Panetta a “no posicionarse en la cuestión de las islas Diaoyu”. La disputa por el archipiélago, se avivó hace una semana, cuando Tokio anunció la compra de tres de los islotes disputados y Pekín reaccionó con el envío de dos barcos patrulla en torno a sus aguas, desatando numerosas manifestaciones antiniponas.
Aunque Panetta ha defendido que su país es neutral en la disputa, los medios oficiales chinos le acusan de hacer un doble juego. Durante la visita se prevé que Panetta se reúna con el ministro chino de Defensa, Liang Guanglie, para tratar asuntos como las intenciones de EU tras declarar en junio en Singapur que su país planea trasladar el 60% de su flota naval al Pacífico para 2020, un proyecto que China ve con suspicacia. EFE
Leon Panetta es recibido por oficiales chinos. FOTO: AP
22 NEGOCIOS
Martes 18 de septiembre de 2012
El diario sin límites
ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) asegura que no se pone en riesgo la solvencia ni liquidez del Grupo Financiero Santander debido a una demanda que enfrentan sus principales accionistas, es decir, Emilio Botín y familia, por obrar “culpable y negligentemente” en la administración y manejo del fideicomiso celebrado el 16 de junio de 1994 por Roberto Garza Sada Jr. en la institución. “Has visto el capital contable de Santander, es de 98 mil millones de pesos a julio. ¿Cuánto son mil millones de dólares de la demanda? ¿Qué pasaría si pierden un juicio que les baje en ese tamaño su capital? No habría alerta temprana, ni hay riesgo alguno”, dice Carlos LópezMoctezuma, director general de Proyectos Especiales del organismo encargado de vigilar el sector financiero en México. “No se tiene una evidencia que haga pensar que la emisora está incumpliendo en la revelación de este juicio judicial”, comenta a 24 HORAS. El vocero de la CNBV señala que el pleito entre las herederas de Garza Sada en contra de Santander y sus directivos es un problema entre particulares, y la CNBV no tiene ninguna atribución para resolver el asunto analizado y en manos del Poder Judicial. “Mientras el banco no incumpla con la regulación bancaria, la CNBV no tiene que dirimir. Mientras el banco cumpla emitiendo en sus prospectos y relevando lo que tengan que revelar, no hay nada de incumplimiento”, expresa. El martes 4 de septiembre de 2012 fue un día de fiesta para el grupo español. Emilio Botín, presidente de Santander, vino hasta la Ciudad de México para dar detalles de lo que representará la colocación de acciones de su empresa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el New York Stock Exchange (NYSE). De acuerdo con el folleto que entregaron a la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos, los títulos estarán entre 10.99 y 12.70 dólares, por lo que comenzaron a valorar a Santander México en un máximo de 17 mil 235 millones de dólares. En medio de esta alegría y promesas de mayor transparencia, 24 HORAS preguntó por la demanda interpuesta por las herederas de Garza Sada en contra de Grupo Financiero Santander, Banco Santander, Sociedad Anónima, Banco Santander México y Emilio Botín-Sanz
CNBV apoya
a Santander
en pleito con hijas de Garza Sada Las autoridades dicen que la demanda de las herederas por más de mil millones de dólares no pone en riesgo la solvencia del banco FOTO: DANIEL PERALES
Has visto el capital contable de Santander, es de 98 mil millones de pesos a julio. ¿Cuánto son mil millones de dólares de la demanda? ¿Qué pasaría si pierden un juicio que les baje en ese tamaño su capital? No habría alerta temprana, ni hay riesgo alguno” CARLOS LÓPEZ-MOCTEZUMA Director general de Proyectos Especiales del organismo encargado de vigilar el sector financiero en México
de Sautuola y García de los Ríos, en su carácter de principal accionista de la institución; Ana Patricia Botín-Sanz de Autuola y O´shea; Emilio Botín-Sanz de Sautuola y O´shea, y de Francisco Javier Botín-Sanz de Sautuola y O´shea. Marcos Martínez Gavica, director de Banco Santander México, dijo que no sabía nada al respecto, a pesar de que si hubiera algún problema legal, él debía ser el primero en enterarse. ¿Hay ocultamiento de información por parte de Santander, al no dar información a sus futuros accionistas? , se le pregunta al representante de la CNBV. Pero, ¿por qué ocultamiento a los inversionistas? ¿Por qué Santander no expone
la demanda de unos particulares, que calcula perderá unos mil millones de dólares? De entrada te recomiendo revises los prospectos y el mismo banco señala que derivado de su actividad fiduciaria puede tener efectos por juicios judiciales en proceso. No me acuerdo cómo dice exactamente, pero en la parte de riesgos ahí viene revelado. El banco como emisora no está incumpliendo con nada de la Ley Bancaria y de Valores. ¿Cuál es la función de la CNBV cuando hay ocultamiento de información? No hay ocultamiento de información a los inversionistas, te pido revises los prospectos del banco. Si sientes que hay ocultamiento, dime dónde.
¿El prospecto menciona de manera general los riesgos, pero no detalla en lo particular demanda de las Garza Sada? Este juicio legal no pone en riesgo en ningún momento la solvencia del banco. Si ganan las hijas de Roberto Garza Sada la demanda de mil millones de dólares, ¿no hay riesgo para Santander? Has visto el tamaño del capital de Santander. ¿Cuánto son mil millones de dólares? ¿Qué pasaría si pierden un juicio por mil millones de dólares que les baje en ese tamaño su capital? No habrìa alerta temprana, ni hay riesgo alguno. ¿Pero generará inquietud en el mercado y en los futuros accionistas? No. Pero ¿por qué va a generar inquietud algo que está revelado? ¿Era información que no había sido mostrada antes de la oferta pública inicial en la BMV? Lo revelado en el prospecto es que derivado de la actividad fiduciaria puede haber juicios, los cuales no consideran sean significativos. Eso es lo que están diciendo, cualquier demandado no puede saber finalmente cuál será la resolución del juez, pero este juicio no es relevante para la solvencia del banco ni liquidez del banco. ¿En qué momento hay un ocultamiento de información por parte de una emisora? Cuando implique un efecto o daño significativo a las utilidades, en el capital y los activos. Cuando hay esos, las emisoras están obligadas a revelarlo, pero si no es un efecto significativo, la ley no te obliga a revelarlo. En este caso de Santander no hay nada que no se esté revelando adecuadamente. ¿La CNBV recibió la notificación de la denuncia por parte de los tribunales de Nuevo León? No voy a hablar de la información recibida de la autoridad. Esas son tareas internas de las que no voy a hablar; ya sea de este caso y otro discutido en los tribunales, ni siquiera puedo decir si hay o no hay demanda, porque es muy similar al secreto bancario. ¿Estos casos son muy comunes entre particulares en México? No sé qué tan común sean, pero se dan y juicios de clientes y empresarios que se sienten afectados por los bancos. No es un común en México, sino se da en cualquier parte del mundo. En la demanda de Santander es el Poder Judicial el encargado de definir el juicio, la autoridad financiera está para regular, así como vigilar que la solvencia y liquidez del banco sea la adecuada y cumpla con la regulación prudencial.
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
HIROSHI TAKAHASHI
U
n iPhone 4S representa 219.5 horas de trabajo de un mexicano, mientras que un suizo por el mismo teléfono de Apple sólo debe laborar 22 horas. Si siente que trabaja y trabaja y no le alcanza, no se sienta mal, o por lo menos no maldiga su suerte. Eso le pasa a la mayoría de sus compatriotas. Al menos es lo que indica UBS en su más reciente investigación: el poder de compra de los mexicanos es de los más débiles del planeta.
Martes 18 de septiembre de 2012
VENDE DOS MILLONES DE TELÉFONOS EN 24 HORAS
CUPERTINO. Los pedidos para el celular más reciente de Apple, el iPhone 5, superaron los dos millones en 24 horas, más del doble de órdenes del iPhone 4S en el mismo periodo, informó la empresa el lunes. En EU, Apple empezó a tomar pedidos a las 3:00 horas del viernes. La compañía agregó que aunque la mayoría de las órdenes se entregarán el viernes próximo, la demanda superará la oferta inicial, por lo que entregará algunos hasta octubre. Las acciones de la empresa cerraron en 699.78 dólares ayer, luego de ganar 1.23%. AP
De acuerdo con el estudio Prices and Earnings, de UBS, Nueva Delhi, Bombai y Bucarest son las ciudades más baratas del planeta, de las 72 analizadas por la institución financiera suiza. El estudio de UBS, que por primera vez se publicó en 1970, es actualizado cada tres años. En esta ocasión destaca que los mejores salarios están en Zurich, después en Ginebra y luego en Copenague, Oslo, Luxemburgo, Nueva York y Sydney, en ese orden. México está en el lugar 63 del costo de vida, es decir, es más barata Santiago de Chile, Varsovia, Buenos Aires, Río de Janeiro, Atenas o
Comprar un iPhone en México requiere de 219.5 horas de trabajo
De acuerdo con el más reciente estudio de UBS, el poder adquisitivo de los mexicanos sigue siendo de los más débiles del planeta Antes de darle una mordida a una Big Mac tenemos que trabajar en este país por lo menos 48 minutos. Un kilo de pan en la mesa representa 26 minutos de sudor y presión de los jefes. Un kilo de arroz 22 minutos de su vida. En promedio, la gente que trabaja en Zurich compra un kilo de arroz por seis minutos de su tiempo, lo mismo tarda en obtener lo necesario para un kilo de pan, y son 13 minutos de su jornada lo que da a cambio de llevarse a la boca una Big Mac. De acuerdo con UBS, un trabajador en este planeta tarda en promedio 28 minutos en ganarse una hamburguesa de McDonald´s, nueve minutos menos que en 2009, cuando presentó su más reciente investigación. En Europa, en promedio son 17 minutos, mientras que en América del Sur hay que laborar 49 minutos para comer ese alimento. Un teléfono de Apple cuesta 10 veces más caro en México y Bucarest que en Suiza, hablando de horas de trabajo. En América del Norte en promedio representa 35 horas; en Oceanía 42 horas; en los países ricos de Europa, 48 horas; mientras que en Europa del Este, América del Sur, Asia y África la compra requiere de por lo menos tres semanas de labores.
LAS CIUDADES MÁS CARAS Oslo es la ciudad más cara del mundo, seguida de cerca por Zurich y después por Tokio.
Praga. Pero más cara que Lima, El Cairo, Manila, Delhi, Bombai y Nairobi. Es decir, el DF ocupa el lugar 10 de las más baratas. Y si hablamos de los salarios más bajos, el DF ocupa el octavo lugar de una lista encabezada por Nueva Delhi, y que le disputan Jakarta, Manila, Bombai, Nairobi, Kiev y El Cairo.
LA COMIDA MÁS COSTOSA La canasta básica de alimentos en promedio cuesta 424 dólares en los países analizados. A partir de una selección de productos hallaron que Tokio es la ciudad más cara: 928 dólares por el paquete. Así, mientras que en la capital de Japón te cobran 2.90 dólares por un litro de leche, compras lo mismo por 80 centavos de dólar en Bombai. Un kilo de pan cuesta en promedio 3.20 dólares en Zurich, y sólo 60 centavos de dólar en Delhi. Pero eso no representa que para los habitantes de esas ciudades sea más barata la vida. En la Ciudad de México el mismo paquete costó 260 dólares, mientras que en Sao Paulo cuesta 379 dólares; en Buenos Aires, 310 dólares; en Barcelona 394 y en Caracas 689 dólares. El precio promedio de los alimentos, alerta UBS, ha subido 11% desde 2009. En algunas ciudades el incremento ha sido de cerca de 50%, como en Auckland y Johannesburgo, principalmente por la apreciación de su moneda frente al dólar. Lo cierto es que la comida en Tokio cuesta hasta cinco veces más que en Bombai. Y en México no es nada barata.
24 NEGOCIOS Martes 18 de septiembre de 2012
CAPITALDIGITAL Alejandro ÁNGELES J. @alex_angeles
Manufactura personal (II)
C
omentábamos la semana pasada sobre las posibilidades de la impresión 3D y cómo algunos comienzan a llamar a esta práctica una nueva “revolución industrial”. Al margen de que ya es posible que un consumidor (o paciente) le pida a su ortopedista o dentista -siempre y cuando estén al tanto y sean partidarios de las nuevas tecnologías- que ordene un injerto óseo o un nuevo implante a un fabricante con el equipo 3D necesario, hay otras aplicaciones un poco más mundanas pero no menos sorprendentes. Aquí podríamos mencionar el viejo cliché de que estas prácticas rompen el molde pero, como se trata de impresiones a partir de programas de software de diseño, no hay nada que romper. Así que por ello presentamos aquí un Top 5 de aplicaciones tangibles de impresiones en tercera dimensión. Algunas podrán ser frívolas y otras no tendrán una aplicación útil, pero son todas muestras de innovación, sin la cual, el futuro no sólo sería más aburrido, sino sería menos posible. Arte. La artista británica Sophie Kahn (sophiekahn.net) es famosa por sus esculturas de rostros y torsos humanos. Utilizando un escáner cinematográfico (como los utilizados en las sagas de películas como El señor de los anillos y las más recientes de Star wars) y software para impresión en 3D, Sophie ha participado con sus obras en varias exposiciones de arte digital. La artista originalmente estudió fotografía pero siempre le frustró la opacidad en los retratos que hacía, por lo cual comenzó a experimentar con la impresión digital en tercera dimensión. Aunque sus manos no tocan el material final, ella se dice escultora porque en sus modelos de 3D ella “edita” el resultado de sus rostros escaneados. Moda. Este es uno de los nichos en los que las aplicaciones de las nuevas tecnologías pueden explotar de manera más visible y espectacular. De hecho, ya hay pasarelas y expos en las que muestran piezas de diseñador elaboradas a partir de software e impresas minutos antes de su presentación. En este nuevo mundo del 3D Fashion no hay límites: zapatos, joyería, sombreros… los diseñadores están lanzando propuestas con formas y texturas con las que antes simplemente apenas hubieran podido soñar. Algunos de los principales exponentes son Niccolo Casas, Ross Barber y la joyera Silvia Weidenbach. En breve será factible que los amantes de la moda acudan a un catwalk y al concluir los desfiles ordenen un modelito y se los entreguen, recién saliditos de la impresora, a la salida. Comida. Chef, ¿me imprime mi pasta sin pimienta? Ese es un lujo que por ahora sólo se permiten los empleados de Google en su campus de California. Y es uno de los cocineros, Bernard Faucher, comenzó a utilizar tecnologías de impresión en 3D para diseñar diferentes versiones de sus mejores pastas. En una entrevista en YouTube se puede ver a Faucher explicando su proceso de imprimir una “pasta única y súper personalizable” a la medida de los deseos del comensal. Deportes. Quizá uniformar a los miembros de delegación olímpica mexicana deje de ser un problema similar a mandar a un astronauta a la luna con alguna aplicación de impresión 3D. Esa es una buena vía dados los resultados de Crux Product Design, una firma británica que diseñó y fabricó los cascos del equipo de ciclismo del Reino Unido. Los cascos, de apariencia futurista, se construyeron según la particularidad craneal de cada ciclista. El resultado se vio en el medallero, dominado en el ciclismo por el equipo británico, que ganó siete de 10 oros en la pista. Música. Un diseñador mexicano ha causado furor con sus “paisajes microsónicos”. Así es como Juan Manuel Escalante define las impresiones 3D de canciones que elabora en su estudio Realitat (realitat.com). Escalante consigue “visualizar” las ondas sonoras y las vuelve en un modelo tangible y único ya que cada pieza musical tiene sus propios patrones. Lo que hace Escalante es captar esas ondas, las convierte en un algoritmo y luego imprime esos patrones para representar el “aspecto espacial” de determinada canción.
El diario sin límites
Niegan la remoción del conciliador de Mexicana
La juez encargada del concurso mercantil dice que quitar a Gerardo Badín provocaría incertidumbre jurídica e inestabilidad en el proceso
E
ENRIQUE HERNÁNDEZ
dith Encarnación Alarcón, jueza del juzgado Décimo Primero en Materia Civil en el Distrito Federal, negó la remoción de Gerardo Badín Cherit como conciliador y administrador de Mexicana de Aviación, porque se pone en riesgo la restructura de la línea aérea, los avances logrados con acreedores, así como una pronta celebración de un convenio concursal. “Se concluye que las solicitudes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) son legalmente injustificadas y por ende, improcedentes”, expone el expediente número 432/2010 publicado en la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En agosto de 2012, Gerardo Sánchez Henkel, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SCT, solicitó al juez rector del concurso mercantil remover de su cargo a Badín por considerar que no realizaba su trabajo de manera correcta en la restructura de la aerolínea en tierra desde el 28 de agosto de 2010. “Contrariamente a lo sostenido por la SCT, los trabajos de conciliación desarrollados por el especialista y sus auxiliares designados permiten afirmar, con sustento, que en el rubro relativo al consenso de acreedores mínimo necesario para la celebración de un convenio concursal, las condiciones indispensables sí se encuentran dadas”, expone. La dependencia consideró que el concurso mercantil de Mexicana de Aviación se encontraba en una etapa crucial para rehabilitar y reiniciar las actividades y operaciones para prestar el servicio público de transporte aéreo, destaca el punto de acuerdo publicado por el Poder Judicial de la Federación. “La SCT también expuso que el conciliador designa- Gerardo Badín. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ do debía redoblar sus esfuerzos, con un mayor énfasis en las funciones que marca la Ley de Concursos Mer- sente expediente, que en la actualidad se conforma de cantiles, con el fin de alcanzar los objetivos primarios 22 tomos y 17 cajas de documentos”, dice. de su función, de lo que se advertía que la citada auto“Además, está el tiempo que les llevaría ambientarse ridad no indicaba los motivos por los cuales el auxiliar personal y documentalmente con las condiciones que que designó debía ser removido”, precisa. prevalecen en las oficinas, ello, sin perQuitar a Badín Cherit provocaría injuicio de que el trabajo de campo amecertidumbre jurídica, inestabilidad en el ritaría su inmediata actuación, elevando proceso, debilitará la solidez de los acuerSe concluye que con ello la probabilidad de acciones equidos con acreedores como quitas, cartas de las solicitudes de vocadas, en perjuicio del desarrollo hasno adeudo y compensaciones, afectando la Secretaría de ta ahora logrado por José Gerardo Badín el proceso de negociación de aquellos que Cherit”, agrega. Comunicaciones y están en vías de conciliar, dijo la juez recBadín negoció nuevos contractos laTransportes (SCT) borales con los sindicatos de pilotos, sotora del concurso mercantil, sostiene la respuesta de Encarnación Alarcón. son legalmente brecargos y personal de tierra; también Cualquier decisión injustificada iminjustificadas y por presentó la solicitud para el Certificado de plicaría un retroceso a los objetivos alende, improcedentes” Operador de Servicios Aéreos, siendo que canzados por Badín, ya que el concurso dicho trámite fue desechado el 8 de agosmercantil se encuentra en la fase crucial, Expone el expediente to de 2012 por no acreditar propiedad de manifiesta el documento. número 432/2010 publicado naves y solvencia económica, resalta. en la lista de acuerdos del “Se destaca que el propio tiempo no También, el conciliador sostuvo plátiConsejo de la Judicatura cas con diversos interesados en capitalies un factor que favorezca a los procediFederal (CJF) mientos de concurso mercantil; por tanzar a Mexicana de Aviación para el reinito, claro es que la asignación de nuevo cio de sus operaciones, entre los que se personal para los cargos de conciliador y administrador encuentran Albatros, Avanza Capital, Altus Prot, Iván evidentemente implicaría que requirieran tiempo sufi- Barona, Med Atlántica, PCCapital, Union Swiss, Banco ciente, con el que ya no se cuenta, para estudiar el pre- de Desarrollo Chino Zeuz, entre otros.
NEGOCIOS 25 El diario sin límites
Martes 18 de septiembre de 2012
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
DIVISAS Dólar
Dólar interbancario
Compra Venta
Dólar fix
Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 24/ag0./2012 13.1760 12.7486 12.3500 12.7666 12.7676 23/ago./2012 13.1284 12.7936 12.9000 12.7716 12.7726 22/ago./2012 13.1762
Ventanilla
Dólar
Euro
Compra Venta
12.3500 16.5152 0.1699 6.2069 1.9118 12.9000 16.9937 0.1645 6.3836 1.9672
13.5696 13.9627
ÍNDICES VARIACIÓN IPC -72.01 -0.18% INMEX -22.31 -0.10% IRT LARGE CAP -0.70 -0.17% IRT MIDCAP +0.58 +0.26% BMV-CONSTRUYE RT +0.56 +0.30% BMV-ENLACE RT +0.20 +0.17% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -0.48 -0.21% HABITA RT +1.43 +0.68% DOW JONES -40.27 -0.30% NASDAQ -9.78 -0.17%
4.80 4.82 4.83 4.23
Último 36.00 380.00 3.87 21.00 8.89 Último 13.90 15.20 50.89 70.40 29.30
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
ACCIONES Emisora SANMEX B FRES * POCHTEC B GISSA A PAPPEL * LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora AUTLAN B VITRO A SIMEN B GFNORTE O KIMBER A
17/09/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 3 AÑOS
Yen Real Corona Franco
BMV
LAS QUE MÁS GANARON
VALE UN KILO DE ORO
CETES
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 27,200 10,930
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,520 2,845 1,520 1,230
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
22,200 11,433 5,772 2,232 1,119
PLATA
Anterior Variación% 32.00 +14.56 Moneda 352.50 +7.80 Onza Troy 3.74 +3.21 Plata Libetad 20.35 +3.19 5 Onzas Plata 8.69 +2.88 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 14.30 -2.80 1/4 Onza Plata 15.60 -2.56 51.81 -1.93 1/10Onza Plata 71.88 -1.75 1/20 Onza Plata 30.26 -1.59
Pesos en metal 200 Pesos Plata 1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
Venta 130 2,277 911 450 247 123 73 51
EL BANCO DE MÉXICO puso ayer en circulación una moneda conmemorativa de colección, la primera de un kilogramo de oro, con figuras alusivas a la independencia nacional, que este mes cumple 202 años. El instituto emisor anunció en un comunicado que la moneda tiene un valor nominal de 200 pesos, pero no indicó cuál será el precio de venta que, según dijeron fuentes del banco, se regulará de acuerdo con el precio internacional del oro. La moneda tiene un diámetro de 90 milímetros y en el canto de su contorno tiene la inscripción “Independencia y Libertad”, en tanto que al anverso y al centro se acuña el escudo nacional en relieve escultórico circundando en semicírculo superior con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. EFE
Tamaulipas y Conagua construirán un acueducto y el acuaférico • Garantizan agua potable a la capital del Estado. • Se construirán Bordos en la zona fronteriza. A gestión del gobernador Egidio Torre Cantú, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, acordó que se realice una reunión técnica para definir los criterios de diseño del acueducto Vicente Guerrero y el acuaférico para la capital de Tamaulipas. Este acuerdo gestionado y obtenido por el mandatario estatal, hará posible que en esa reunión participen funcionarios de la Conagua, de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas (CEAT) y la Comapa de Victoria para priorizar este proyecto que permita garantizar el abasto de agua potable para los residentes de la capital tamaulipeca. Otro acuerdo importante convenido en una reunión de trabajo entre Torre Cantú y Luege Tamargo, es la liberación de los derechos de vía y atención social para la construcción del reforzamiento de los diques del sistema lagunario Tamesí, en el Sur de Tamaulipas, para el inicio de las obras. Para ello, se acordó que personal de la CEAT acompañe a recorridos de campo a personal de tenencia de la tierra de la Conagua para la liberación de los predios y la atención a los problemas sociales que se generen.
En el tema de protección a centros de población ante fenómenos meteorológicos, el Gobernador Torre Cantú y el director general de la Conagua acordaron que se mantengan las inversiones para la rehabilitación de bordos en ciudades fronterizas de Tamaulipas. También se convino que la Conagua emita un dictamen técnico para la modificación del trazo de la autopista Reynosa-Matamoros y proporcionar a la CEAT el docuEl director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, con mento de dictaminación por conducto del el Gobernador Egidio Torre Cantú. Organismo de Cuenca Golfo Norte que en Tamaulipas representa Roberto Schuldes. la protección de la población de Tampico-Madero con dreEn la reunión de trabajo celebrada en las oficinas de la nes pluviales para hacer frente a lluvias intensas. Conagua, el Gobernador Torre Cantú solicitó la entrega del Luege Tamargo ofreció al gobernador Torre Cantú plandocumento final del proyecto de protección a la Zona Co- tear la incorporación de las inversiones en drenes pluviales nurbada de Altamira, Madero y Tampico, a lo que la Comi- en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2013. sión accedió entregar un estudio final integral para control A este respecto, el Gobierno de Tamaulipas presentó de avenidas de agua. su propuesta de inversiones para que se incluya en el PEF En ese mismo tenor, se planteó a la Conagua que dentro del 2013. La propuesta la formalizará la propia Comisión del programa APAZU se solicite la inversión necesaria para Nacional del Agua.
26 NEGOCIOS Martes 18 de septiembre de 2012
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
¿Diabólica reforma laboral?
C
omo era de esperarse, el debate sobre las reformas a la Ley Federal del Trabajo que envió el presidente Felipe Calderón a la Cámara de Diputados subirá de tono en los próximos días, a medida que se acerca la fecha límite que impone la ley para que los legisladores den respuesta a una iniciativa preferente del Presidente de la República. Cualquier debate público y civilizado sobre propuestas como ésta deben ser bienvenidos en una democracia. Pero más aún deben serlo los debates informados. Un debate público sobre un tema tan relevante para la población -como las reformas laborales- que no se asienta en información fidedigna -sino en información sesgada o manipulada- es una trampa que lleva a conclusiones erróneas y a apasionadas defensas de intereses ajenos. Por eso en asuntos como las reformas laborales propuestas es importante acudir a los documentos originales enviados por el Ejecutivo al Congreso antes de prestar atención a declaraciones o a interpretaciones de segunda mano. Leí con interés la Iniciativa de Decreto para reformar la Ley Federal del Trabajo que presentó el presidente Calderón y, en general, no me pareció que sea el monstruo “come trabajadores” que algunos políticos y líderes sindicales han descrito en sus declaraciones a la prensa. Más bien diría que es una iniciativa de reforma laboral sensata, proviniendo de un gobierno de derecha, y en este sentido incluso diría que es cuidadosa en el tratamiento de los derechos de los trabajadores. Por ejemplo, en asuntos que pueden ser polémicos como la inclusión de nuevas modalidades de contratación como “los periodos de prueba”, los “contratos de capacitación inicial” o los “contratos para trabajo de temporada”, la reforma plantea candados para evitar abusos de los patrones como que “los contratos se celebren por escrito”, que éstos “sean improrrogables” y que “no puedan aplicarse dentro de una misma empresa al mismo trabajador, simultánea o sucesivamente, ni en más de una ocasión”. Sin embargo, estas nuevas modalidades abren la oportunidad para que los trabajadores bajo estas nuevas modalidades de contratación gocen de un empleo formal con los mismos derechos que tiene un trabajador con contrato permanente. Otro caso que podría ser polémico en esta reforma es que fija un límite máximo de 12 meses para la indemnización de salarios vencidos en caso de un juicio laboral. El hecho es que actualmente es una práctica nociva de algunos abogados laborales “alargar” indebidamente los juicios con la intención de obtener mayores indemnizaciones y, claro, mayores “tajadas”. La ley incentiva a agilizar la resolución de los juicios laborales. La reforma también regula la subcontratación de personal o outsourcing -mecanismo del que se ha abusado para eludir el pago de obligaciones patronales- y plantea una serie de medidas que amplían la protección a los menores de 14 años y a las mujeres en los ámbitos laborales. Es decir, seguramente que la iniciativa de reforma laboral puede mejorarse en diversos ámbitos e incluso podría ser mucho más ambiciosa que lo presentado al Congreso, pero una lectura cuidadosa de su letra no describe al monstruo “come trabajadores” que algunos dicen que es. Mañana volveremos al asunto.
El diario sin límites
Dimite presidente de
Scotiabank en México CAROLINA RUIZ
S
cotiabank anunció ayer la salida de Nicole Reich de Polignac, quien ostentaba el cargo de vicepresidente ejecutivo, presidente y CEO de Grupo Financiero Scotiabank México, con carácter de “efectiva e inmediata”. El motivo: “desarrollo profesional”, argumentó la institución en un comunicado. En su carácter de efectiva e inmediata, la despedida de Nicole Reich, quien lideró la institución desde 2007, fue breve y sin exposición de motivos: “Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a todo el equipo de Scotiabank por su fantástico compromiso y devoción a nuestros clientes y las comunidades en las que trabajamos. Me siento confiada en que Scotiabank tiene un gran futuro en México”. Al respecto, el CEO de Scotiabank, Rick Waugh, explicó que Reich ya había expresado con anterioridad sus intenciones de dejar la institución: “Nicole ha tenido pláticas con el banco sobre sus intenciones de desarrollo profesional. Respecto la decisión de Nicole y quiero agradecer su contribución a Scotiabank. Anunciaremos al sucesor en el momento adecuado. México es un país clave en la estrategia de Scotiabank en Latinoamérica. Permanecemos comprometidos con México y vemos potencial de crecimiento continuo”, dijo el CEO.
Sin aclarar el motivo de su salida, el banco anunció la renuncia inmediata de Nicole Reich
Era la única directiva bancaria en este país. FOTO: NOTIMEX Respecto a su sucesor o sucesora, no se han dado nombres, sin embargo, la institución ya está trabajando con un responsable de operación, Juan Carlos Lomelí, director general adjunto de Banca de Consumo. Nicole Reich llegó en 2005 a Scotiabank y en 2007 se convirtió en la primera mujer en dirigir un banco en México. Anteriormente, estuvo en Chrysler, empresa en la que inició su trayectoria profesional después de estudiar Ciencias de la
Computación en el Instituto Tecnológico de Monterrey, seguida de una maestría en Administración de Empresas en el ITAM. Su trayectoria en la banca se inició en Citibank, institución en donde permanecería durante 13 años en distintos cargos en México y otros países de Latinoamérica. La salida repentina de Nicole Reich de Scotiabank se produce en medio de una transformación en el modelo de negocios de la institución.
Política de EU afecta a tomateros: Economía
L
a coyuntura electoral y política reportada en este momento en Estados Unidos es la causa principal por la que buscan impedir el ingreso del tomate mexicano, aseguró Bruno Ferrari, titular de la Secretaría de Economía (SE). “Responden a cuestiones políticas”, dijo el funcionario al finalizar la presentación del “Índice de transparencia focalizada para Pymes”, realizado por Escuela de Graduados en Administración Pública del Tecnológico de Monterrey. El próximo 4 de noviembre de 2012, los estadunidenses irán a las urnas para elegir al su presidente. Barack Obama, candidato del Partido Demócrata, quien busca la relección frente al Republicano Mitt Romney. “No vamos a abandonar para nada a los productores de tomate mexicano en este conflicto, incluso ya hay conversaciones con esos empresarios, particularmen-
te con Álvaro Ley, candidato a presidir el Consejo Nacional Agropecuario y consejero de la exportadora Del Campo Supreme, quien ha estado en la defensa de este problema”, manifestó. En julio de 2012, productores de tomate de Florida solicitaron al Departamento de Comercio de Estados Unidos anular un acuerdo antidumping con productores mexicanos, alegando que es injusto y buscan restaurar precios que reflejen la realidad del mercado. El tomate es el principal producto agrícola vendido por México en el mercado estadunidense. Al primer semestre de 2012, los envíos del producto sumaron mil 22 millones de dólares. En caso de que se concrete la medida de los tomateros estadunidenses, 17 entidades mexicana se verán afectadas, tal es el caso de Sinaloa, Sonora, Baja California, Jalisco y Estado de México. ENRIQUE HERNÁNDEZ
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Martes 18 de septiembre de 2012
Caso Tres Marías
de Iniciativa Mérida La emboscada en contra de agentes de la CIA el 24 de agosto en Tres Marías enojó a Washington, quien comenzará a analizar el uso y destino de los equipos entregados CONTRADICCIONES EN EL CASO
MARÍA IDALIA GÓMEZ
L
as autoridades de Estados Unidos frenaron parcialmente la entrega de más recursos a México provenientes del Plan Mérida. La principal razón, el enojo que existe en el gobierno estadunidense por la emboscada a sus tres agentes de la CIA en Tres Marías y lo que se ha interpretado como una falta de voluntad política ante lo limitado de los resultados de las investigaciones del caso. Funcionarios confirmaron lo anterior y explicaron que les fue informado que las agencias estadunidenses encargadas de monitorear y auditar el dinero entregado a México, a través de ese programa, practicarán una revisión de algunos de los proyectos que debieron implementar, en principio, tanto la PGR como la Secretaría de Seguridad Federal, que se refiere a equipo y entrenamiento, principalmente. “Existe en este momento mucha presión por parte de los americanos, ellos no logran comprender cómo un comando que identifican de la Policía Federal los atacó si lo han apoyado en el desarrollo de tecnología y entrenamiento”.
DEPENDENCIA
¿CÓMO FUE?
¿QUÉ SUCEDIÓ?
¿QUÉ SE SABE?
PRUEBAS
No descarta la hipótesis de la emboscada ni que los agentes federales abusaron de su fuerza.
La dependencia emite orden de arraigo para 12 federales vinculados con el ataque.
Continúa con las investigaciones contra 12 policías federales bajo arraigo.
Por las declaraciones de los agentes, se prevé que sean consignados por tentativa de homicidio.
En un operativo para combatir a secuestradores, los policías federales presumieron que el vehículo diplomático podría haber sido robado.
Un retén de sus elementos marcó el alto al vehículo, lo que detonó una persecución y balacera.
51 elementos de la PF, incluyendo a 12 policías arraigados, han rendido su declaración sobre su participación en la agresión.
Presentó los partes informativos en los que se confirma que los uniformados investigaban un caso de secuestro.
Sostiene que sus agentes acudían a una práctica de tiro con la Marina cuando fueron emboscados.
Los agentes de la CIA heridos en el ataque abandonaron el país sin rendir declaración ministerial ante la PGR.
Ninguna
Gobierno de Estados Unidos
La Embajada de EU denunció que policías federales emboscaron uno de sus vehículos con dos de sus empleados.
Secretaría de Marina-Armada de México
Dos funcionarios de la Embajada de EU y un elemento de la Marina fueron agredidos mientras viajaban en un vehículo con placas diplomáticas.
Policías federales a bordo de varios vehículos persiguen y disparan a la camioneta cuando se dirigían a una práctica de tiro.
Desconoce si son agentes de la CIA. Niega que se dirigían a una base secreta. El capitán viajaba en la parte trasera de la camioneta.
Declaración del capitán de la Armada ante las autoridades y pruebas de que la camioneta recibió disparos desde partes altas.
Procuraduría General de la República Secretaría de Seguridad Pública federal
Por lo pronto, la decisión de Estados Unidos ya tuvo un primer impacto en las oficinas mexicanas. Desde la semana pasada, en distintas áreas de la PGR dedicadas, principalmente a tareas de inteligencia e investigación, se colocó equipo de apoyo recién adquirido y que, según señalaron las fuentes consultadas, estaba en trámite desde el año
51
policías federales han declarado en la PGR por la agresión que sufrió el vehículo diplomático en el que viajaban dos funcionarios estadunidense y un capitán de la Secretaría de Marina.
pasado, pero no se había destrabado su adquisición hasta que se informó de la verificación que practicaría los estadunidenses en la Procuraduría. Algo similar ocurrió en la Secretaría de Seguridad Pública federal, en cuanto al equipo utilizado para practicar exámenes a los agentes, para entrenamiento y supervisión del personal.
FOTO: CUARTOSCURO
Condiciona EU recursos
El malestar se incrementó ante la posición que hasta la semana pasada mantenía México sobre el ataque a los agentes de la CIA, en cuanto a que habría sido producto de una confusión. Sin embargo, los resultados periciales analizados en Estados Unidos, las declaraciones contradictorias de los agentes federales que han comparecido ante la PGR y en las que han participado los agentes estadunidenses y las imágenes satelitales que tienen las agencias de inteligencia de ese país del punto en que se cometió el ataque, confirma para ellos que fue una emboscada por parte de agentes federales. El gobierno de EU espera escuchar la explicación sobre las investigaciones y la postura que adoptará la PGR en el grupo de Contacto de Alto Nivel entre los dos países, que se lleva a cabo mañana en Washington DC. En tanto, altos funcionarios de los gobiernos de México y Estados Unidos se encuentran reunidos en Washington, con el objetivo de analizar los avances y retos de la cooperación bilateral en materia de seguridad y combate al crimen organizado, en el marco de la denominada Iniciativa Mérida.
Reserva PGR información sobre estadunidenses agredidos por federales
L
a Procuraduría General de la República (PGR) dará a conocer al Senado un avance del trabajo ministerial realizado por el caso de la agresión que sufrieron funcionarios estadunidenses el 24 de agosto cerca de la zona de Tres Marías, pero no proporcionará detalles de la identidad ni status de los extranjeros involucrados. Autoridades de la dependencia federal informaron a 24 HORAS que el tema será abordado por la Procuradora Marisela Morales durante su comparecencia del próximo jueves en el Senado, con motivo de la glosa del Sexto Informe de Gobierno. La titular de la PGR responderá a cuestionamientos respecto a las diligencias que hasta
el momento ha practicado el Ministerio Público Federal, la colaboración con el gobierno de Estados Unidos en el caso, así como sobre las líneas de investigación que continúan vigentes. No obstante, la información respecto a los estadunidenses lesionados, como por ejemplo la corporación a la que pertenecen o el detalle de su estancia, se mantendrá “bajo reserva”, con el argumento de que se trata de datos que atañen a las víctimas de una tentativa de homicidio y cuya representación consular ha pedido que no sean divulgados. Lo único que la PGR confirmaría públi-
camente en ese sentido, es que su presencia obedece a un acuerdo de colaboración con la Marina Armada de México, sin que se conozcan mas detalles. Extraoficialmente se ha identificado a los estadunidenses agredidos como integrantes o ex integrantes de la CIA. 24 HORAS publicó la semana pasada que del trabajo ministerial de la PGR hasta el momento se concluye que hubo una agresión directa en contra de los dos estadunidenses y el capitán de la Marina que viajaban en la camioneta, y que el nivel de fuerza revela la intención de atentar contra ellos.
HIPÓTESIS DEL ATAQUE Autoridades de la PGR indicaron que con las dos diligencias ministeriales practicadas en el lugar de los hechos y en colaboración con los EU, se estableció una hipótesis sobre la evolución de la agresión. La PGR analiza ahora la posibilidad de llevar a cabo una reconstrucción completa de los hechos donde estén presentes los federales arraigados, con el objetivo de confrontar su dicho con la hipótesis que ya se tiene de como ocurrió el ataque. La defensa de los agentes ha insistido en que las “reconstrucciones” realizadas son versiones subjetivas, si no están presentes sus clientes. ARTURO ÁNGEL
28 JUSTICIA Martes 18 de septiembre de 2012
El diario sin límites
CATÁSTROFE Alberto ISLAS
info@risk-evaluation.net @albertoislas
Cártel del Golfo (I)
E
l Cártel del Golfo se remonta a los años 70, bajo las ordenes del contrabandista Juan Nepomuceno Guerra, quien contaba con el apoyo de algunos integrantes de la Policía Judicial. Sin embargo fue su sobrino, Juan García Ábrego, que expandió las líneas de negocio. En lugar de cobrar un porcentaje por cargas ilegales de contrabando, coches robados o droga, decidió incursionar en este negocio como inversionista. En 1989, García Ábrego ya había establecido relaciones importantes con el entonces denominado Cártel de Colombia, donde la cocaína desplazó a la mariguana debido a su menor tamaño y mayor margen de utilidad. El 14 de enero de 1996, García Ábrego fue detenido en una finca localizada a las afueras de Monterrey, Nuevo León, antes de ser deportado al día siguiente a EU. Su principal colaborador, Óscar Malherbe de León, reemplazó a Juan García Ábrego, en tanto, Humberto García Ábrego, su hermano, fungió como subalterno; ambos se encargaron de coordinar la introducción de cocaína a territorio estadounidense. El 27 de febrero de 1997, justo en el periodo en el que el Congreso de Estados Unidos estudiaba certificar la lucha contra el tráfico de drogas en México, la PGR informó de la detención de Malherbe de León. Fue entonces que Salvador El Chava Gómez Herrera, ex investigador de la Policía Ministerial de Tamaulipas, tomó el mando de la organización. Estaba identificado como el líder visible del Cártel del Golfo, pero este liderazgo sólo duró unos meses al frente de la organización delictiva, ya que este fue asesinado por Osiel Cárdenas Guillén en 1998. Osiel Cárdenas Guillén, El Matamigos, asumió la jefatura del Cártel del Golfo. Él había ingresado a la compañía debido a su trabajo en la PGR como entrenador de perros y sabía cómo esconder los cargamentos de cocaína para no ser detectados. Esto redujo la merma del Cártel y llamó la atención de García Abrego, que le encomendó la tarea de cooptar más “técnicos” de la PGR. Una de las primeras acciones que hizo Cárdenas Guillén fue la creación de una escolta personal, conformada por militares de élite del Ejército mexicano que en los años siguientes, después de su detención en 2003, iniciarían un camino propio en el mundo del narcotráfico, al grado de convertirse, a finales de 2007, en una estructura delictiva independiente, cuyos integrantes eran conocidos como Los Zetas. De forma análoga se crearon diversos grupos cuyo objetivo era mejorar las operaciones y asegurar la continuidad del negocio a través de la instalción de procesos y división del trabajo. Con esto se pretendía garantizar el tránsito de drogas observando una reducción en los riesgos de traslado. Después de meses de labores de investigación e inteligencia —que incluyó la infiltración de agentes encubiertos—, el operativo para capturar a Cárdenas Guillén se efectuó el viernes 14 de marzo de 2003, cuando efectivos militares rodearon una casa en Matamoros. El lugar de Osiel fue asumido temporalmente por Jorge Eduardo Costilla, El Coss, y Ezequiel Cárdenas que pactaron con Heriberto Lazcano Lazcano y Miguel Treviño Morales la formación de La Compañía, sociedad entre el Cártel y su otrora brazo armado Los Zetas. La Compañía operó con El Coss, Tony Tormenta y El Lazca como consejo gobernante o triunvirato; bajo este esquema, mantuvieron controladas las plazas del litoral del Golfo de México y la frontera noreste del país. De acuerdo con información de la DEA, La Compañía llevó a cabo la transportación de grandes volúmenes de cocaína y mariguana a través de las tres modalidades de tráfico —marítima, aérea y terrestre— desde Colombia, Venezuela y Guatemala hacia Texas, mismo que fungía como centro de acopio y distribución de los cargamentos, los cuales una vez en territorio estadunidense, eran enviados a distintos puntos de este país. La Compañía utilizó programas sofisticados para controlar embarques, empleo, salarios y pagos realizados a agentes de las fuerzas del orden público, así como cuentas a cobrar y a pagar.
Una versión de los hechos señalaba que los presos se fugaron por la puerta principal del penal. FOTO: EFE
Se fugan 132 reos
de Piedras Negras El gobierno estatal activó el código rojo para localizar a los presos; pide ayuda al gobierno de Estados Unidos; la PGR apoyará en las pesquisas JONATHAN NÁCAR Y ARTURO ÁNGEL
T
ras la fuga de al menos 132 reos del Cereso C-4 de Piedras Negras en Coahuila, todo el personal del penal, entre custodios y funcionarios, fue arraigado para iniciar las averiguaciones sobre el hecho que se reportó a las 15:00 horas de ayer. La fuga se registró entre las ocho y tres horas de este lunes, cuando tras el amague de uno de los custodios los internos pudieron huir por un túnel que cavaron al interior del taller de carpintería del penal, inmediatamente después del reporte se activó el código rojo en el estado para coordinar esfuerzos de seguridad de los tres órdenes de gobierno para dar con la pronta localización de los reos. Asimismo, el gobierno del estado solicitó el apoyo de autoridades estadunidenses para la ubicación de los prófugos. Por su parte, el vocero de Seguridad Pública de Saltillo, Sergio Sisbeles Alvarado, informó sobre una recompensa de 200 mil pesos a quienes ofrezcan información oportuna para la localización de los reos. Es una región donde hace más de tres años la organización criminal de Los Zetas intensificó su presencia, por lo que las extorsiones, secuestros y crímenes se han incrementado en la región.
OFRECEN AYUDA
ANTECEDENTES
LA DELEGACIÓN de la Procuraduría General de la República (PGR) en Coahuila tomó conocimiento de la fuga de internos que se registró esta tarde en el Cereso de Piedras Negras y ofreció su colaboraron a las autoridades estatales en las investigaciones del caso. Autoridades de la dependencia federal informaron a este diario que en las próximas horas se iniciará un ata circunstanciada relacionada con el incidente. Datos a los que tuvo acceso 24 HORAS indican que en el país hay cerca de 50 mil internos procesados o sentenciados por ilícitos del orden federal; sin embargo, solo existen 13 centros penitenciarios administrados por la federación, que apenas dan albergue a 19 mil 52 reos.
2012 APODACA (MONTERREY) 19 de febrero Se fugan 30 reos identificados como integrantes del Cartel de Los Zetas y 44 internos ligados con el Cartel del Golfo son asesinados.
Han sido Los Zetas un grupo criminal que ha utilizado la excarcelación de reos como herramienta para nutrir sus filas. De forma extraoficial, la mayoría de los fugados pertenecían al fuero federal y enfrentaban juicios por delincuencia organizada. En el código rojo participan las fuerzas armadas, policía federal y estatal.
REPORTAN ENFRENTAMIENTO Horas más tarde de la fuga masiva de reos, alrededor de la 19:00 horas
2011 NUEVO LAREDO 15 de julio de 2011. En el penal 2 de Nuevo Laredo se registra una riña que deja siete muertos, y 61 internos se fugan. 2010 De ese mismo penal de Nuevo Laredo, el 18 de diciembre de 2010 se fugaron 151 reos se reportó un enfrentamiento en el municipio de Castaños, en el que fueron abatidos cuatro presuntos delincuentes. La población de reos del Cereso de Piedras Negras es de 734 internos, de los cuales 164 son de fuero federal. La fuga representa casi 20% de su población general. Por otra parte, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, informó que se ha iniciado una depuración en el país en las filas de seguridad, con la destitución de 65 mil funcionarios policiales estatales y municipales, dentro de un proceso que tardará al menos un año más.
JUTICIA 29 El diario sin límites
L
a violencia, las extorsiones y los secuestros los Cárteles de Juárez y Sinaloa, así como de Los Zetas y otras organizaciones delictivas, han obligado a unas 160 mil personas a abandonar sus hogares y sus negocios en los últimos cuatro años. La mayor parte de esta migración, según el informe más reciente del Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos, se ha registrado en Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Durango, Guerrero, Sinaloa y Michoacán. Estos estados reportan altos niveles de violencia producto del enfrentamiento entre organizaciones delictivas y con autoridades federales. De acuerdo con un estudio de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), el nivel más alto de desplazamientos se ha producido en Ciudad Juárez. Según el documento, desde 2008, cuando la violencia de la delincuencia organizada en Ciudad Juárez se incrementó, 130 mil personas han abandonado la ciudad, muchos de ellos a El Paso, Texas, debido a que por lo menos otras 10 mil han sido asesinadas. Informes federales señalan que Ciudad Juárez ha sido el campo de batalla de dos de las principales organizaciones de narcotraficantes: el Cártel de Juárez y el de Sinaloa. En 2008, el Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín El Chapo Guzmán, comenzó a enfrentarse al Cártel de Juárez por el control de las rutas de narcotráfico. El Cártel de Juárez está dirigido por Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy. En esta ciudad fronteriza también operan pandillas callejeras, como La Línea, brazo armado del Cártel de Juárez y Barrio Azteca. Entre las víctimas de la violencia en Chihuahua y Tamaulipas se encuentran propietarios de restaurantes, joyerías y tiendas de ropa. Cientos de ellos se han establecido también en El Paso.
Violencia de los cárteles
Narco desplaza a 160 mil personas Informes revelan que desde 2008 grandes sectores de la población han dejado sus lugares de origen, principalmente del norte de la República
ÉXODO AL DF
FOTO: CUARTOSCURO
RAMÓN SEVILLA
Martes 18 de septiembre de 2012
En los últimos años, miles de familias han escapado de la violencia. De hecho, desde 2010 los empresarios se organizaron en esa ciudad texana en una organización conocida como La Red, la cual cuenta con más de 300 miembros.
EL OTRO LADO En Tamaulipas, la población también ha experimentado altos niveles de violencia de la delincuencia organizada. Según funcionarios de seguridad federal, tan sólo en 2011 se reportaron 145 secuestros en Tamaulipas. Según informes publicados, cientos de propietarios de negocios, incluyendo agricultores y ganaderos, han abandonado ese estado y se han trasladado a Texas o a Arizona.
A finales de 2010 y principios de 2011, las balaceras entre Los Zetas y el Cártel del Golfo contribuyeron al desplazamiento de prácticamente los 7 mil 500 habitantes de Ciudad Mier, actualmente catalogado como pueblo mágico. El 4 de noviembre de 2010, elementos de la Marina en Matamoros, a unos 160 kilómetros de Mier, abatieron al líder del Cártel del Golfo Antonio Cárdenas Guillén, Tony Tormenta. Esta muerte provocó una nueva ola de enfrentamientos en la lucha de Los Zetas contra el Cártel del Golfo por el control de las plazas de narcotráfico en Tamaulipas. La violencia se extendió rápida-
ADEMÁS de los empresarios que se han trasladado a Estados Unidos, cerca de mil 600 propietarios de negocios se han reubicado en la zona metropolitana de Ciudad de México para escapar de la violencia de los cárteles de las drogas. Sebastián Albuja, analista del Consejo Noruego para Refugiados, advirtió que mientras las organizaciones delictivas transnacionales estén involucradas en la violencia, los secuestros y la extorsión, la población se trasladará de un lugar a otro en busca de seguridad. “Aunque uno no puede predecir cómo cambiará la violencia en México, una cosa es segura y es que si los cárteles continúan teniendo un impacto en las comunidades de esta manera, habrá movilización humana”, afirmó. mente a Mier. Toda la fuerza policiaca de la ciudad, de más de tres decenas de oficiales, fue asesinada o secuestrada por sicarios. A principios de 2011, casi todos los habitantes de Mier habían huido para escapar de la violencia. Casi todos los negocios de la ciudad cerraron. A finales de 2011, el presidente Calderón envió el Ejército a Mier para restablecer la seguridad. En diciembre de ese año, asistió a la inauguración de una base para el batallón de infantería 105 del Ejército. La seguridad mejoró, ya que 660 soldados empezaron a realizar patrullas. En junio de 2012, cerca de 2 mil 500 regresaron al lugar.
Implican a diputado suplente en crimen político
L
a Procuraduría General de Justicia de Sonora investiga a Manuel Alberto Fernández, diputado suplente, por su probable participación en el homicidio del legislador electo, Eduardo Castro Luque. Según el ex procurador estatal, Abel Murrieta Gutiérrez, las autoridades han difundido esta versión y ha divulgado imágenes en las que aparece con bebidas alcohólicas y un arma. En entrevista con la estación de radio local Proyecto Puente, el también diputado local del
PRI pidió que se abran todas las líneas de investigación, incluida la de defensa por el agua, esto con relación a la oposición del legislador asesinado a la construcción del Acueducto Independencia, mediante el cual se llevaría agua a Hermosillo, proveniente de la presa El Novillo. Incluso sobre esa veta como posible móvil del homicidio, Murrieta Gutiérrez dijo que “un gran pequeño error de Castro Luque fue ser defensor del No al Novillo”. Y sobre la problemática de la defensa de los
pobladores de Cajeme, que es parte del Valle del Yaqui, agregó que de la lucha por defender El Novillo han sido parte empresarios, productores y los propios diputados locales del PRI. “A todos nos conviene que se aclare esta muerte”, dijo Murrieta, quien sostuvo que el homicidio del diputado electo agravia a uno de los poderes de esa entidad. Remarcó que no se pueden descartar las líneas de investigación relacionadas con su entorno personal, profesional, político y social. MÓNICA HERNÁNDEZ
La comisionada federal. FOTO: NOTIMEX
Aplica SSP 100 pruebas cada día
D
e acuerdo con el esquema de control de confianza de la Policía Federal, en promedio la dependencia aplicó a sus elementos 2 mil 700 exámenes cada mes para cumplir el requisito de permanencia en dicha corporación. Esta cifra es resultado del cálculo entre las pruebas de control de confianza a las que debieron ser sometidos los 21 mil 492 agentes que la corporación tenía en 2006 y de los 134 mil 759 efectivos de nuevo ingreso. Cabe señalar que de 2007 a la fecha el cuerpo policial se ha incrementado en unos 23 mil uniformados. La Comisionada General de la Policía Federal, Maribel Cervantes, informó que de los 2 mil 45 efectivos que no acreditaron el control de confianza sólo 302 elementos, lo que representa el 14%, han sido dados de bajo de la corporación. JONATHAN NÁCAR
Arraiga PGR 40 días a El Coss
U
n juez federal concedió una orden de arraigo por 40 días en contra de Eduardo Costilla Sánchez, El Coss, líder del Cártel del Golfo, detenido la semana pasada en un operativo especial implementado por la Marina en Tampico, Tamaulipas. Autoridades federales indicaron que es probable responsable de los delitos de delincuencia organizada, delitos contra salud y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército. El Ministerio Público adscrito a la SIEDO solicitó la medida cautelar con el fin de profundizaren las declaraciones e interrogatorios de Costilla Sánchez, y conocer sobretodo el estado actual en que se encuentra la estructura delictiva que encabezaba, así como las identidades de otros posibles involucrados.
30 PASATIEMPOS
Martes 18 de septiembre de 2012
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
James Gandolfini, 51 Jason Sudeikis, 37; James Marsden, 39, y Jada Pinkett Smith, 41 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Tiene ideas y recursos necesarios para lograr las cosas. Sea incansable, exija lo que desea pero no sobrecargue ni adorne sus ideas. Si sabe exactamente qué quiere, será más fácil avanzar. No deje que la ira lo engañe. Sus números: 4, 13, 15, 26, 28, 33 y 42.
@TetasTuite ras La vida es eso que pasa mie ntra te coges a un s y recuerdas a o otro
CRUCIGRAMA VERTICALES
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Saque ventaja de cada oportunidad que sume cambio y entusiasmo en su vida. Interactuar con gente positiva le inspira y le ayudará a mejorar su estilo de vida.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Ponga más esfuerzo en casa. Cuanto más adaptable sea para introducir nuevos proyectos, más fácil resultará alcanzar las metas. No discuta ni se frustre.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Tome la iniciativa. No deje que un conflicto emocional le haga perder de vista sus metas. Ábrase a nuevas oportunidades en el hogar, el trabajo y el amor.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Concéntrese en lo que sabe que puede alcanzar financiera o emocionalmente. Termine lo comenzado y no deje lugar para las críticas. Muestre su liderazgo.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Tome su tiempo y no fuerce las cosas. Hay motivos ocultos. Pregunte y considere todas sus opciones antes de decidir cualquier cosa. El amor se destaca.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Escuche y ganará conocimientos y una perspectiva diferente sobre cómo hacer las cosas. Tendrá respeto si pone en orden su hogar, su trabajo y sus relaciones.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Sume algo de creatividad a lo que haga. Un enfoque imaginativo del trabajo o cualquier desafío le darán ventaja. Hay oportunidades románticas. Sepa elegir.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
La negatividad le lleva a perder. No permita que nadie lo decepcione o estrese. Concéntrese en sus responsabilidades, no en lo que otros quieren que haga.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No se quede solo en casa. Invite amigos o participe de actividades que lo hagan salir. Necesita un cambio o algo de entretenimiento para iluminar su día.
HORIZONTALES
4. Pozal, pozuelo. 9. Natural de Iberia. 10. Diámetro principal de una curva. 12. Personificación del mar en la mitología escandinava. 14. Relativo a la cadera. 16. Aumentaré de tamaño. 18. Símbolo del terbio. 19. Vigésima primera letra del alfabeto griego. 20. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 21. Voz del verbo auxiliar haber. 22. Corte oblicuo en el borde de una lámina o plancha. 24. (República de ..., o de Belau) Grupo insular del océano Pacífico, en Micronesia. 25. Todo elemento defensivo u ofensivo. 26. Corte árboles por el pie.
Siento lástimcreen que e personas qu ente físico. m la el sexo es so condones n No existe zón para el cora
CLIMA
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22):
Habrá confusión si decide demasiado rápido o da un paso difícil de revertir. Concéntrese en trabajar y diversificar sus intereses. De tiempo para relajarse.
Las letras “xD” r frase. quie seriedad a cual amá se Ejemplo: “Tu m rás ta murió, pero es ” mejor xD
comadres y yo vamos a ex trañar las playas de Marcelo Ebra rd
El impulso le hará perder. Recorte costos antes de hacer cambios o revertir una decisión. Escuche consejos de gente que estima, al menos lo reconfortaran.
Aborde algo que haga la diferencia para su comunidad. El amor está en sus astros y un cambio de actitud mejorará una relación que valora. Es momento de creer.
s @josbarrleioqu itan
@DonaLucha Mis
s @josbarario por las
27. Orzaga. 28. Rostros. 29. Sexta nota musical. 30. Terminación de infinitivo. 31. (“El mago de ...”) Famoso relato infantil. 32. Símbolo del cesio. 33. Que denota o implica ironía. 35. (... Osamu, 19091948) Seudónimo de Tsushima Shuji, escritor japonés célebre por sus intentos de suicidio. 37. Período de veinticuatro horas. 38. Percibid el sonido. 39. Síntesis comprensiva de los conocimientos que una ciencia ha obtenido en el estudio de un determinado orden de hechos. 40. Amedrenta.
CALVIN AND HOBBES
1. Propio o relativo al electoralismo. 2. Cumbre, vértice de alguna cosa. 3. Secreción excesiva de saliva. 4. Tela de algodón fina. 5. Elevará oración. 6. Apócope de cinematógrafo. 7. Una de las lunas de Júpiter. 8. Rendimiento, deferencia. 11. Personaje bíblico, célebre por su resignación. 13. Que tienen existencia verdadera y efectiva. 15. Ponen firme una cosa. 17. Ligamento torcido en espiral que sostiene la yema del huevo en medio de la clara. 22. Persona muy aficionada al baile 23. Interjección para
animar a las caballerías. 24. Remedar, imitar burlescamente. 26. Interjección “¡Tate!”. 28. Cantará la rana. 30. Correa de que pende el estribo en la silla de montar. 32. Vine de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 34.Concepto, considerado no en sentido lógico, sino como fenómeno mental en un espíritu determinado. 36. Lista o faja. 39. Símbolo del talio. SOLUCIÓN ANTERIOR
DF
MÍNIMA
15
MÁXIMA
0
220
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 160 máxima 250 MONTERREY mínima 220 máxima 320 PUEBLA mínima 120 máxima 220 QUERÉTARO mínima 140 máxima 250 LEÓN mínima 150 máxima 280 fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO
HORAS
Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
El diario sin límites
Martes 18 de septiembre de 2012
Mourinho se pone
APERTURA 2012 JORNADA 8 PACHUCA 3 MORELIA JAGUARES 2 TOLUCA LEÓN 1 CHIVAS
SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE
AMÉRICA 2 SANTOS 0 TIGRES 2 CRUZ AZUL 0 ATLAS 0 GALLOS BLANCOS 0
DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE
autocrítico
J
osé Mourinho, entrenador portugués del Real Madrid, declaró ayer, en vísperas del debut de su equipo en la Liga de Campeones 2012-13, que mañana (hoy), frente al Manchester City, espera un conjunto blanco “solidario, a tope, compacto, y dónde lo más importante es que todos quieran trabajar para todos”. “Pienso que en la construcción de un equipo tienes que tener prioridades relativamente al momento que vives y a la situación que tienes. Si estás en un periodo fantástico puedes progresar y mejorar aquí o allá, pero si no estás jugando bien, si te faltan cosas, debes buscarlas y es ahí donde voy a intentar actuar y dar a mi equipo algunas cosas que le están faltando”, destacó Mourinho. “Mi convicción es que mañana (hoy) tendremos equipo, determinado, compacto, solidario, dónde el equipo es lo más importante y donde todos quieren trabajar para todos. La gente va a estar a tope de sus principios personales, profesionales y afectivos”, afirmó. “Pienso que estaremos a tope,
aunque nos podrá faltar tranquilidad, confianza y autoestima, porque no es fácil jugar contra el City cuando vienes de un partido pésimo contra el Sevilla. La gente no es estúpida y sabe que hicimos un partido fatal, pero mañana (hoy), a nivel de creencia y ambición, vamos a estar a tope”, aseguró el portugués, que ante el City hará algunos cambios en el once titular. “Mañana no será una alineación muy diferente, ni una alineación que pretenda señalar a algún jugador. En mi opinión, la alineación que pienso es la mejor para intentar ganar un partido ante un adversario difícil, con jugadores de primerísimo nivel. Lo llevo pensando mucho estos dos días para hacerlo bien”, señaló. «Pienso que no han quedado dudas, considero que el culpable soy yo. En mis equipos cuando ganamos, ganamos todos, y cuando perdemos el primer responsable soy yo. Si existen dudas, que terminen ahora, porque lo dicho en Sevilla en rueda de prensa, ya lo había dicho a los jugadores antes de perder ese partido», explicó. Mourinho dijo que las declara-
Un armadillo para Brasil 2014
L
a mascota de la Copa Mundial del 2014 será un armadillo, especie en peligro en extinción. El anuncio fue hecho por televisión el domingo, en un acto en el que participó Ronaldo. La FIFA dijo que Brasil tiene hasta noviembre para elegir uno de los tres nombres que se están barajando para la mascota: Amijubi, Fuleco y Zuzeco. “Me complace recibir un miembro importante del equipo para el 2014”, declaró Ronaldo. “La mascota cumplirá el papel de embajadora en los próximos dos años”.
La gente no es estúpida y sabe que hicimos un partido fatal, pero mañana (hoy), a nivel de creencia y ambición, vamos a estar a tope. JOSÉ MOURINHO entrenador del Real Madrid ciones que hizo en el Sánchez Pizjuan tras perder frente al Sevilla, en las que aseguraba que «no había equipo”, no son una crítica. «Las palabras que yo he dicho se las dije antes de perder, por eso no pueden ser consideradas una crítica. Más que una crítica, es una convicción. El responsable principal soy yo porque no he tenido a mi gente motivada y a tope.
No he sido capaz de hacer que mi gente esté a tope», aseguró. El técnico portugués del Real Madrid declaró que, pese a las críticas vertidas en varias ocasiones hacia sus jugadores, su relación con ellos es muy buena. «No podía ser mejor la relación, es imposible una mejor relación entre entrenador y plantilla como la que tengo yo. Además, me quiere la gente que importa, mi familia, y después la gente que trabaja conmigo, mi cuerpo técnico y mi plantilla. Tengo una relación excelente con todos y no es ningún problema», subrayó. Mourinho volvió a reconocer que el inicio de temporada de su equipo no es bueno y aseguró que no se debe a una posible falta de motivación. «A mí nadie me presiona ni me motiva, porque lo hago yo mismo. Soy el primero que me hago autocrítica, que no vivo bien cuando pienso que no lo hago bien. Ahora no lo estamos haciendo bien, tenemos que hacer autocrítica y ser merecedores del estatus que hemos conseguido y de la situación preferencial que tenemos», finalizó. EFE
El armadillo es un animal que cuando se siente amenazado se enrolla y toma la forma de una pelota. Es muy común en el noreste de Brasil. El secretario general de la FIFA Jerome Valcke dijo que se eligió un animal que corre peligro de extinción porque “uno de los objetivos de la Copa Mundial es usar el evento como plataforma para informar acerca de la importancia del medio ambiente y la ecología”. La FIFA indicó que Amijubi es un término que “representa la dicha y la amistad”, en tanto que Fuleco y Zuzeco tienen un “mensaje ecológico”. Hace poco se anunció que la pelota a usarse en el mundial se llamará “Brazuca”, término que alude a los brasileños que viven en el exterior, incluidos muchísimos futbolistas. Adidas, que producirá el balón, dijo que la palabras “refleja emoción, orgullo y buena voluntad”. AP
PUMAS 0 SAN LUIS PUEBLA 2 MONTERREY ATLANTE 1 CLUB TIJUANA
1 3 2
LO QUE VIENE
JORNADA 9
VIERNES 21 DE SEPT. 2012
19:30 PUEBLA VS. LEÓN 19:30 CLUB TIJUANA VS ATLAS 21:30 MORELIA VS.TIGRES FOTOS: EFE Y AP
En mis equipos cuando ganamos, ganamos todos, y cuando perdemos el primer responsable soy yo, afirma el entrenador del Real Madrid
2 0 2
SÁBADO 22 DE SEPT. 2012
17:00 CRUZ AZUL VS. AMÉRICA 19:00 MONTERREY VS. GALLOS BLANCOS 19:00 SANTOS VS. JAGUARES 21:00 SAN LUIS VS. PACHUCA
DOMINGO 23 DE SEPT. 2012
12:00 TOLUCA VS ATLANTE 17:00 CHIVAS VS.PUMAS
NFL
FUTBOL AMERICANO CHI 10 MIN 20 BAL 23 TB 34 ARI 20 OAK 13 HOU 27 CIN 34 CAR 35 BUF 35 WAS 28 DAL 7 NYJ 10 SD 38 SF 27
GB IND PHI NYG NE MIA JAC CLE NO KC STL SEA PIT TEN DET
23 23 24 41 18 35 7 27 27 17 31 27 27 10 19