Septiembre | 19 | 2012

Page 1

Que el hombre no trabaje y se dedique a las labores del hogar es en México una “microtendencia”

21.5%

aumenta el número de amos de casa en México

10%

de encuestados, dispuesto a hacerse cargo de la casa

20 AÑOS

tiene el término “amos de casa”

488,596

amos de casa hay en México

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 281

REVELA INVESTIGACIÓN DE PGR

El Coss pagó sobornos a Yarrington por 50 MMP Testigos protegidos afirman que el ex gobernador de Tamaulipas recibió por lo menos diez pagos, a fin de facilitar las operaciones de narcotráfico y remover jefes policiacos “incómodos” en ese estado 26

Uno de los ejes de mi gobierno será luchar contra los monopolios: Peña SIN FECHA CLARA, LA LLEGADA DEL IPHONE5 Y RED 4G A MÉXICO

4

21

FOTO: ESPECIAL

14

CADA REO HABRÍA TARDADO 38 SEGUNDOS EN ESCAPAR; UNO PESA 110 KILOS 27

LA TENTACIÓN

FRENAN FOTOS TOPLESS DE MIDDLETON

31

Salvador GARCÍA SOTO ¿Entonces está o no el PRI a favor de la transparencia?

Un papiro, más pequeño que una tarjeta de crédito, escrito en el siglo IV en una antigua lengua, reanima el debate. Fue presentado por la historiadora Karen L. King, de Harvard

“HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS” HEREDERAS GARZA SADA LLEVAN A ESPAÑA DEMANDA CONTRA SANTANDER

IMPRESCINDIBLE TRIUNFO DEL REAL MADRID 29

COMENTAN

¿TENÍA ESPOSA JESÚS?

DATOS CONFUSOS EN TORNO A LA FUGA

HOY

6 Matha ANAYA Ante la mega fuga en Coahuila, la Secretaría de Gobernación reaccionó con el clásico “Yo no fui, fue teté”. 8 Raymundo RIVA PALACIO Peña Nieto tendrá que resolver qué hará con los servicios civiles de inteligencia. 10 Alfonso MORALES En el ámbito de la naturaleza de los sismos es poco lo que se puede hacer. 15 Jorge Vázquez DEL MERCADO

“Ideario de los Arquitectos Mexicanos”, un valioso documento historiográfico. 16 Octavio ISLAS Dieron a conocer los resultados que arrojó el estudio La Filantropía de Próxima Generación, cómo se está cambiando al mundo. 22 Samuel GARCÍA Las reformas a la Ley del Trabajo no habrían despertado el rechazo de los líderes sindicales si el Presidente decide no tocar a los viejos cacicazgos autoritarios sindicales. 25

25

VIDEO EVIDENCIA AL REPUBLICANO

LA BUROCRACIA NECESITA CIRUGÍA MAYOR

ROMNEY BROMEA SOBRE LA FUERZA DEL VOTO LATINO18

SE CONTRATARON 7 MIL PERSONAS VIOLANDO LA LEY, AFIRMA CAMACHO

5

¿Por qué fue tan importante Santiago Carrillo?


PÁGINA 2

Miércoles 19 de septiembre de 2012

TRASTIENDA

Romney Moroni

Los coordinadores de las bancadas en el Senado Emilio Gamboa, Ernesto Cordero y Miguel Barbosa, comenzaron a discutir el tema de las presidencias de las comisiones, que no sólo son poder, sino prerrogativas. Por eso están tan metidos en ellas el Partido Verde, que por número de senadores le tocan 4, o el PT, que tiene 2. El PRI tiene derecho a 24 presidencias, el PAN a 18, y el PRD a 11. ¿Cuáles? Es lo que está a discusión. Y ya que estamos en el Senado, Manuel Bartlett, que fue secretario de Gobernación en 1988, cuando la famosa caída del sistema, ya no tiene patrimonio tricolor. Dicen los que saben que don Manuel ya se registró como militante del Partido del Trabajo, un brazo político de Andrés Manuel López Obrador. Menos mal, pues se vería feo que el coordinador de la bancada petista en el Senado, tuviera aún el alma tricolor. Marcelo Ebrard imitó al presidente Felipe Calderón y rindió un informe “ciudadano” en el Auditorio Nacional ante 10 mil personas. Dicen los que saben que el futuro mediato de Ebrard es muy inseguro pues sin ninguna plataforma a partir de diciembre, sus expectativas de sobrevivir en la jungla política sin reflectores la ven difícil. “Marcelo siempre ha hecho política en zona de confort”, dice uno de los dirigentes, “pero fuera de ella nunca ha sido capaz de hacer nada”. Miguel Ángel Mancera, ya tiene las maletas listas para que el próximo viernes tome el avión a China, invitado por la embajada de ese país en México. Mancera visitará Beijing y Shanghai, donde lo llevarán no sólo a visitar puntos de interés para futuras ideas metropolitanas, sino será recibido por varios funcionarios de alto nivel que ven en México una puerta de entrada al mercado de Estados Unidos. www.ejecentral.com.mx

Llega el Bolshoi al Metropolitan La fórmula dancística más importante del mundo contemporáneo creado en 1773 en Rusia, el Ballet Bolshoi, llega a México una vez más. Su fuerza, belleza, innovación y sobre todo su influencia en todas las escuelas de danza del orbe se dejará ver el próximo miércoles 26 de septiembre en las instalaciones del Teatro Metropolitan, interpretando dos obras cumbre en la música de todos los tiempos: la cantata escénica Carmina Burana, recreada por Carl Orff a partir de textos medievales en latín, y la obra musical Bolero, cuya versión para concierto ha sido una de las piezas más interpretadas de toda la historia, hecho que ha convertido a Maurice Ravel en uno de los compositores más interpretados del siglo XX El cuerpo de ballet de la Academia Nacional de Ópera y Ballet del legendario Teatro Bolshoi, integrado por 45 bailarines y solistas lucirán un hermoso vestuario compuesto especialmente para la gira americana que inicia a partir del 26 de septiembre y de ahí recorrerá las diez ciudades más importantes del país.

24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Felipe Estrada redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

BB, Delon y Belmondo contra los toros Los septuagenarios actores franceses Brigitte Bardot, Alain Delon y Jean-Paul Belmondo publicaron una carta en la que piden que el Consejo Constitucional galo se pronuncie el próximo viernes a favor de la prohibición de las corridas de toros en toda Francia. Las estrellas del celuloide que suscriben una misiva difundida por la Fundación Brigitte Bardot, muy implicada en la defensa de los derechos de los animales, señalan que la prohibición debe aplicarse al conjunto del territorio galo. “La legislación debe de ser la misma para todos, sin distinción ni discriminación”,

señalan Bardot, Belmondo y Delon, quienes consideran que “la corrida española no forma parte de la cultura francesa ni de su patrimonio”. Actualmente, la tauroma-

quia solo está permitida en 10% del territorio galo, mientras que en el resto está tipificado como delito y penado con hasta dos años de cárcel y 30 mil euros de multa. EFE

TUITS A LA CARTA Emos era 2.0 con @desmotivador Olvídate del positivismo sin sentido, esta cuenta te hará poner los pies sobre la tierra y un poco más abajo. El timeline de @desmotivador está lleno de cruda realidad; ¿desmotivante?, no mucho, realmente sirve para pasar un buen rato con el típico “es gracioso porque es real”. Síguelo sólo si no tienes problemas emocionales. CUANDO TE DICEN: “te ves bonita en esa foto” ¿implica que te ves fea en todas las otras?

CUANDO hablas de situaciones hipotéticas es tu conciencia que no acepta la realidad. EL 99% de los políticos le dan mala fama al resto de sus colegas. MATAR mosquitos, el Wii de los pobres. NO HAY tarea tan simple que no pueda hacerse mal. PERIÓDICO de ayer, el insecticida de los pobres.


3 El diario sin límites

Cae helicóptero, muere productor de TV Azteca Una persona murió y cuatro resultaron lesionadas al desplomarse un helicóptero en el lago de Zirahuén, en Michoacán. El aparato, un helicóptero-ambulancia perteneciente al Gobierno estatal que se utiliza en el rescate y traslado de personas heridas, cayó después de chocar con el cable de una de las dos tirolesas que cruzan el lago, precisó la Procuraduría michoacana. La dependencia indicó que la aeronave tipo Bell 407 realizaba maniobras sobre el lago, mientras filmaban aspectos del paisaje. La grabación formaba parte de un convenio entre el Gobierno de Michoacán y TV Azteca para promoción turística en el programa de La Academia. La PGJE precisó que se rescató al capitán Enrique Barragán y al copiloto Carlos Velaasí como a los camarógrafos Luis Fernando Gutiérrez Lara y Pablo Gabriel Angulo Cázares. Un quinto ocupante, identificado como Daniel Segundo Martínez, productor del videoclip, falleció en el percance. EFE

Del Toro dirigirá para HBO El canal de televisión por cable estadunidense HBO, hogar de series como The Sopranos o The Wire, tiene previsto desarrollar un nuevo proyecto sobre investigación criminal que dirigirá y producirá el cineasta mexicano Guillermo del Toro, informó The Hollywood Reporter. La producción se basa en la obra Nutshell Studies of Unexplained Death publicada en 2004 por Corinne May Botz, quien colaborará como asesora. La trama está ambientada en una pequeña localidad de EU en la década de 1950 y gira en torno a un ama de casa que se obsesiona con resolver asesinatos. La guionista de Southland, Sara Gran. se encargará de adaptar la historia para la pequeña pantalla y será productora ejecutiva, mismo cargo que ocupará el representante de Del Toro, Gary Unger.. EFE

Suspenden la huelga maestros de Chicago Los maestros de Chicago suspendieron ayer la primera huelga en la enseñanza pública en 25 años en la ciudad y regresarán hoy miércoles al trabajo para atender a 350 mil estudiantes después de siete días de ausencia. El fin de la huelga fue decidido este martes por 800 miembros del consejo de delegados del Sindicato de Maestros de Chicago (CTU), que aprobó el principio de acuerdo logrado el viernes pasado con las autoridades educativas. El convenio pactado, que tendrá tres años de duración con opción a un cuarto, establece que los maestros recibirán un aumento salarial del 3% en el primer año de contrato y del 2% cada año siguiente, porcentajes muy inferiores a los reclamados inicialmente. El nuevo convenio colectivo debe ser ratificado en las próximas dos semanas por los 26 mil miembros del sindicato. EFE

Miércoles 19 de septiembre de 2012

140 CARACTERES @faustovallejof Gobernador de Michoacán

Aclaro que NO iban funcionarios estatales a bordo ni como se especula el cantante Yahir. La tripulación era de 5: 4 lesionados y un occiso.

@MxLaPazMx Movimiento por la Paz

La guerra antinarco agravó el problema del desplazamiento en diversas comunidades. @DanteDelgado Senador por el Movimiento Ciudadano

Seguimos trabajando con la emoción de siempre, porque sabemos que lo que nuestro país necesita es un gran Movimiento Ciudadano.

@FelipeCalderon Presidente de la República

En los últimos 6 años se han fugado más de 1000 reos de penales estatales. De los penales federales ninguno.

@MFBeltrones Diputado del PRI

La crisis del sistema penitenciario es grave y debe atenderse de manera urgente. Los Centros de Readaptación Social, dejan mucho que desear. @Mzavalagc Margarita Zavala

A través de Facebook podemos expresar nuestros deseos de donar órganos. Gracias Asociación Ale. #YoSíDono. @Jesus_ZambranoG Presidente del PRD

Orgulloso de tener un jefe de Gobierno del @PRDmexico exitoso y comprometido con la Cd y el país @m_ebrard. @JoeBiden Vicepresidente de EU

VP Biden on Romney: “He is totally out of touch with the reality of what ordinary Americans deal with every day. He does not get it.”


4 PAÍS Miércoles 19 de septiembre de 2012

El diario sin límites

Confía EU que cooperación anticrimen se mantendrá

L

El presidente electo de México, Enrique Peña, y el mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, en conferencia de prensa con sus respectivos equipos. FOTO: ESPECIAL

E

l gobierno de Enrique Peña Nieto tendrá como prioridad impulsar la competencia económica y combatir prácticas monopólicas, señaló el presidente electo durante su visita a Colombia, donde se reunió con el presidente Juan Manuel Santos. En un discurso pronunciado ante industriales de ese país, previo a su reunión con el mandatario, Peña Nieto dijo que establecerá una nueva regulación que

El presidente electo dijo que la política de seguridad de la nación sudamericana será un referente para su administración, ya que logró reducir los índices de violencia

Alianza Pacífico (conformada por México, Colombia, Perú y Chile), que eventualmente pueda extender este bloque económico. Posteriormente, tras una reunión y almuerzo de trabajo, Santos y Peña Nieto se comprometieron a mantener y fortalecer la lucha contra el crimen trasnacional. Poco antes de reunirse con Santos, el mandatario electo sostuvo que la experiencia colombiana en la lucha contra las drogas y el crimen organizado será un referente para su gobierno. Peña Nieto agre-

insistió en que la colaboración es “absolutamente necesaria e indispensable para poder ser efectivos”. Asimismo, reveló que en la cita revisaron la situación de la región de Mesoamérica y el compromiso tanto de México como de Colombia con los países centroamericanos en seguridad. El mexiquense recordó que el general en retiro Óscar Naranjo, ex director de la Policía Nacional de Colombia, fue designado su asesor en materia de seguridad. “Le he invitado para que asuma la tarea

Peña promete combatir

monopolios y fomentar competencia incentive la competencia en todos los sectores de la economía, combata las prácticas monopólicas que perjudican a la población al encarecer los servicios o productos que requieren. “Creo que aquí hay una gran oportunidad para el intercambio comercial: si establecemos una acción permanente del gobierno, a partir de instrumentos (como) darle a los órganos reguladores mayor capacidad para contener y sancionar prácticas monopólicas, la creación de tribunales especializados para dirimir conflictos que derivan de las prácticas monopólicas”. Peña dijo a los hombres de negocios que este freno a los monopolios permitirá que empresas originarias de países con los que existen acuerdos comerciales am-

plíen sus mercados. El presidente electo indicó que durante los últimos años México ha tenido un crecimiento insuficiente y eso provocado un rezago en empleo y desarrollo. “Mientras este entorno de crecimiento económico no logremos acrecentarlo y lograr un crecimiento sostenido en nuestra economía, difícilmente podremos combatir de raíz las condiciones de pobreza”. Dentro de las reformas estructurales necesarias para aumentar el crecimiento económico citó su propuesta de apertura a la iniciativa privada en ciertas áreas de producción energética y puso como ejemplo a Colombia. Peña Nieto dijo que está comprometido a apoyar y acelerar el proceso de consolidación de la

gó que “va a contar con el respaldo (colombiano), en la asesoría y el apoyo institucional en las tareas” que su gobierno habrá de seguir en materia de seguridad pública. Reconoció que la experiencia de Colombia ha sido exitosa y “ha permitido realmente disminuir de manera sensible los índices de criminalidad”. Santos explicó que revisó con Peña los temas de seguridad, de la “lucha común contra el crimen organizado, de los otros aspectos de la seguridad de México, de la seguridad de Colombia, de la seguridad de la región”. Remarcó que se han comprometido “a continuar la cooperación en ese frente, siempre contra el crimen organizado, que se vuelve un crimen trasnacional” e

de asesoría... y que haciendo uso de toda esa experiencia del caso colombiano nos permita desarrollar una nueva estrategia para la seguridad y la paz de nuestro país”. En el marco de ese encuentro formuló sus mejores deseos para que el proceso de paz del gobierno de Santos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se inicia el próximo 8 de octubre en Oslo y seguirá en La Habana, llegue a feliz término. En su declaración final tras el encuentro con Santos, reafirmó su “voluntad política y compromiso para mantener y estrechar la relación de hermandad” entre México y Colombia. Tras su paso por Bogotá, la gira del priista seguirá por Brasil, Chile, Argentina y Perú. AGENCIAS

a secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton expresó su confianza en que Estados Unidos y México continuarán su cooperación “sin precedentes”, a través de la Iniciativa Mérida, contra el crimen organizado con el entrante gobierno mexicano, al considerar que es un problema que requiere solución trasnacional. “Creemos firmemente que las administraciones presidenciales pueden cambiar, las elecciones van y vienen, pero hemos establecido una fundación firme para la cooperación que ya ha beneficiado a ambos países y que continuará beneficiando a nuestros países durante muchos años venideros”, dijo Clinton en una rueda de prensa con la canciller mexicana, Patricia Espinosa. Ambas encabezaron la IV Reunión de Alto Nivel del Grupo Consultivo de la Iniciativa Mérida. En concreto, la reunión en la sede del Departamento de Estado sirvió para repasar los avances y retos de la cooperación bilateral en contra de los traficantes de drogas y armas, del lavado de dinero y las pandillas violentas que suponen una amenaza en ambos lados de la frontera común. “Sabemos que no hay una forma rápida y fácil de frenar a estos criminales y llevarlos ante la justicia pero, sin embargo, durante los casi cerca de cuatro años, nuestros países han colaborado a un nivel extraordinario y sin precedentes”, afirmó Clinton. Por su parte, Espinosa destacó los logros de la cooperación bilateral, que se basa “en los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y pleno respeto a la jurisdicción de cada país”. Espinosa dijo que acordaron fortalecer los mecanismos y establecer “acciones prioritarias” para combatir el lavado de dinero y el tráfico de armas. EFE

Espinosa y Clinton. FOTO: NOTIMEX


PAÍS 5 El diario sin límites

Miércoles 19 de septiembre de 2012

PLÁTICA DE CAFÉ César Camacho, presidente de la Fundación Colosio

“Cirugía mayor a la burocracia” GEORGINA MORETT

E

n el primer año del actual sexenio ingresaron al gobierno federal siete mil personas sin concursar sus plazas, con lo cual violaron el Artículo 34 de la Ley del Servicio Público, afirmó César Camacho, presidente de la Fundación Colosio. En ese año, las plazas de mandos superiores eran cuatro mil 818, por lo que también se quedaron sin concurso muchas de mandos medios. Camacho afirmó que la administración pública requiere una cirugía mayor y advirtió que el sistema de seguridad universal debe llevarse a cabo con mucho cuidado porque, de lo contrario, puede causar serios perjuicios financieros o a los derechos de los trabajadores. El presidente de la Fundación Colosio señaló que lo peor de esta burocracia de cuello alto es que es ineficiente, y el colmo es que campea la corrupción, ya que Transparencia Internacional le dio a México una calificación de 3.3 en una escala de 10.

En los sexenios panistas fueron contratados siete mil burócratas en violación a la Ley del Servicio Público, denuncia

¿QUÉ SIGNIFICA EL CRECIMIENTO DE 170% DE LAS PLAZAS ALTAS DEL GOBIERNO FEDERAL? Hace algunos años prestigiaba ser subsecretario, hoy ya no tanto. Crecieron 170%; hay subsecretarios para aventar para arriba. Evidencia un crecimiento de la burocracia, que es un contrasentido. Demuestra una serie de remiendos, de parches, que han hecho crecer el gasto corriente. En la medida en que lo hacen crecer, impiden que crezca el gasto de inversión, que es el gasto productivo que se traduce en modificaciones sustanciales en el nivel de vida de la gente. Aquí el único nivel de vida que mejora es de los funcionarios nombrados y me parece que es gravísimo. Además, este problema inició con Fox y él abusó, por el superávit que tuvo derivado de los precios del petróleo, y contrató a una serie de personas que eran afines a su proyecto partidario, más que gente capaz.

¿Y EL SERVICIO DE CARRERA? Se ha mal utilizado la Ley del Servicio Público de Carrera porque no se ha incorporado a los mejores y -como dato-, contra el Artículo 34 de la Ley del Servicio Público de Carrera en el primer año de la administración ingresaron siete mil personas sin concurso. Ha habido una instrumentación fallida de la evaluación del desempeño por parte de la SFP, que no permitió generar

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

acciones correctivas y mejoras en el desempeño de la administración pública federal.

¿EN QUÉ HA FALLADO LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA? Es inexistente una instancia que asegure una adecuada articulación estratégica de las políticas públicas, es decir, hay muchos llamados “gabinetes especializados” sin una operación real. Tenemos una Función Pública que no actúa, además la coordinación interinstitucional es deficiente. La Secretaría de Hacienda unilateralmente define reglas, calendarios y prioridades, pero no hay la coordinación interinstitucional que permitiría el mayor aprovechamiento de los recursos, por lo que se advierte que las políticas están fragmentadas y desarticuladas. Es el caso de salud, donde participan el ISSSTE, el IMSS y la SSa, y cada una funciona persiguiendo objetivos independientes. Pero lo peor de esta burocracia de cuello alto es que lamentablemente tampoco da los resultados esperables, se hace ineficiente y, lo peor, que es así como el colmo, campea la corrupción. Transparencia Internacional da a México una calificación de 3.3 sobre 10. Otro dato patético de 2007 a 2011: la Secretaría de la Función Pública ha recuperado menos de 0.4% del monto de las sanciones econó-

micas impuestas; es decir, la Función Pública está en deuda con los mexicanos y con la propia administración pública.

¿POR QUÉ FALLA TANTO? Esto obedece a un problema interno de la secretaría, sólo 20% de sus unidades administrativas están dedicadas a la auditoría, no sólo financiera, sino de desempeño; sólo 0.45% del presupuesto se dedica a la fiscalización, para la Función Pública. Persiste la heterogeneidad y la complejidad en la normatividad gubernamental. Es decir, el marco es un lío en el sentido más castizo, una maraña que hace más compleja y difícil su aplicación. Hay una terrible descoordinación entre la Auditoría Superior de la Federación, la Función Pública y los auditores externos. La nueva administración está obligada a buscar una organización más racional. El licenciado Peña Nieto ya definió que no habrá crecimiento de la burocracia; lo que puede haber es un reagrupamiento, que en términos netos no haya crecimiento pero que haya más racionalidad.

¿SE CAMBIARÁ TODA LA ESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD: IMSS, ISSSTE..? La seguridad social universal pretende hacer una homologación, donde no haya tra-

tos discriminatorios involuntarios, por el hecho de tener servicios de dependencias diferentes. No basta tener el derecho sino las condiciones específicas de ese derecho: montos, porcentajes… Pasa por una muy compleja tarea de homologación y de estudios actuariales. También tiene que ver cuánto se ha cotizado, los montos de las cotizaciones… Es un sistema que de no llevarse a cabo con mucho cuidado puede causarnos serios perjuicios en el ámbito financiero y, por supuesto, a los derechos de los trabajadores. Es uno de los retos más complejos de la próxima administración.

¿SI SALE LA COMISIÓN NACIONAL ANTICORRUPCIÓN [PROPUESTA POR PEÑA] DEJARÁ DE EXISTIR FUNCIÓN PÚBLICA? Dejará de existir o adaptarse. El ejercicio no es quitar o poner dependencias, sino revisar si la función debe ser atendida por una unidad de mayor o menor tamaño o por otra, en la mayoría de los casos las funciones deben mantenerse y cuando termine ese análisis podremos saber qué va a pasar con las dependencias, por lo pronto diría yo, la administración pública federal requiere una cirugía mayor.


6 PAÍS Miércoles 19 de septiembre de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

La prueba de fuego

E

nrique Peña Nieto propuso como su primera iniciativa al Congreso, aún como presidente electo, una reforma a las leyes de transparencia y fortalecimiento del IFAI. En la Cámara de Diputados la fracción del PRI, marcadamente la bancada obrera, se opone a cualquier forma de transparencia y rendición de cuentas en los sindicatos dentro de la reforma laboral que se discute actualmente en esa Cámara ¿entonces está o no el PRI a favor de la transparencia? Porque si el PRI de Peña quiere “transparencia total” en la vida pública, pero el PRI de San Lázaro rechaza y pide eliminar postulados de la reforma laboral que buscan transparentar el origen y destino de las cuotas sindicales de los trabajadores, además de la elección por voto secreto de dirigentes y otras formas de rendición de cuentas, entonces tenemos un problema: o hay dos PRI con visiones opuestas y confrontadas sobre la importancia y urgencia de la transparencia en todos los ámbitos de la vida pública o lo del presidente electo fue sólo un discurso para vender en los medios. Tal vez por eso Felipe Calderón eligió la reforma laboral como una de sus dos iniciativas preferentes, aún en el último tramo de su mandato. Porque sabía que con esta propuesta se vería qué tan real es el compromiso peñista por la transparencia que ha pregonado desde que estaba en campaña y que entregó ya en forma de iniciativa de reformas a su partido en el Senado. ¿Quiso Calderón ponerle un cuatro a Peña o una prueba de fuego para saber si realmente quiere y puede impulsar la transparencia aun en los sindicatos? Junto con los medios de comunicación, los sindicatos siguen siendo de los sectores sociales más opacos y turbios en el manejo de sus recursos y en el caso sindical, en el uso que dan a las millonarias cuotas de los trabajadores. En buena medida, el PRI prohijó una clase de líderes sindicales charros que, a cambio de votos corporativos para el viejo partido, fueron tolerados y hasta encubiertos en sus actos de corrupción, crímenes internos y enriquecimientos evidentes, todo con el dinero de los trabajadores y con la complacencia de los gobiernos priistas, primero, y luego también de los del PAN y el PRD, que lejos de desmantelar esas estructuras del charrismo sindical las mantuvieron y hasta se aliaron con ellas. Es momento de saber si de verdad hay intenciones en el “nuevo PRI” del que habla Peña Nieto de romper con vicios y actitudes de su pasado para privilegiar nuevas prácticas en el ejercicio del poder como la cacareada transparencia. Si la bancada priista rechaza en San Lázaro las disposiciones de la reforma que buscan promover la transparencia en la vida de los sindicatos, entonces será un primer revés político para Enrique Peña y su discurso, y será una señal de que, por más que hubiera intenciones y discursos del presidente electo, no le será fácil cambiar a su viejo partido y a sus viejos vicios. NOTAS INDISCRETAS… El acto, apoteósico; el mensaje, futurista. “¿Qué sigue?”, preguntó Marcelo Ebrard ante un auditorio a modo que le aplaudía sus logros. “Comenzar el camino por 2018, un camino difícil para llegar a ser candidato”. Así, el jefe de Gobierno volvió a destapar sus aspiraciones, aprovechando los recursos públicos con los que se organizó el evento de ayer en el Auditorio Nacional, convencido de que en la actual política mexicana “hay que empezar temprano”. Y así, con un recuento de lo hecho en su administración, el mismo que ya había hecho un día antes en la ALDF, Ebrard se dijo listo para ir en busca de una candidatura presidencial que no tendrá fácil, parte por la distancia, parte por la competencia que enfrentará en las izquierdas ahora fracturadas… Fernando Solís Cámara fue nombrado director de Comunicación del Grupo Hermes e Interacciones que comanda Carlos Hank Rhon... Se baten los dados. Serpiente.

El diario sin límites

PRD se atrinchera

contra reforma laboral Anuncian movilizaciones y solidaridad con cualquier inconforme; PAN lucha por salvar la propuesta MARIANA F. MALDONADO

E

l PRD en el Senado sostuvo su rechazo a la reforma laboral enviada con calidad de preferente a la Cámara de Diputados por el presidente Felipe Calderón, y confirmó su postura de “solidaridad” con los sindicatos y organizaciones que pretendan realizar manifestaciones. En conferencia conjunta, los senadores perredistas Alejandra Barrales, Dolores Padierna Lorena Cuéllar y Raúl Morón sostuvieron el rechazo sobre la iniciativa enviada el 1 de septiembre pasado a la Cámara de Diputados para ser discutida y votada en los siguientes 30 días, de los cuales quedan tan sólo 11. Al ser cuestionada si el plan de acción que llevará el PRD en relación con la reforma laboral contempla movilizaciones y la toma de tribuna en San Lázaro, Barrales aseguró que esos temas ya han sido tratados por las organizaciones sindicales y aseguró que serán “solidarios” con los movimientos inconformes: “Nosotros vamos a trabajar por la vía legislativa, como lo hemos hecho”. La senadora aseguró que dicha reforma a la Ley del Trabajo es una forma de legalizar el despido y de afectar los derechos de los trabajadores. “Hemos dicho sí a reformas que tengan que ver con democratizar organizaciones sindicales, garantizar el empleo y las conquistas laborales”, aseguró Barrales. Dolores Padierna aseguró que ésta no es una reforma sino una contrarreforma que daña a la clase trabajadora. Los legisladores anunciaron que trabajarán en conferencia con sus homólogos en San Lázaro el día de hoy para trazar una ruta de acción para la reforma laboral, y que sostendrán una reunión con la Unión Nacional de Trabajadores para debatir sobre la iniciativa. En tanto, el senador panista Roberto Gil Zuarth convocó a todas las fuerzas políticas a tener la voluntad política para aprobar la iniciativa. Aseguró que el país está requiriendo y exigiendo resultados de su cla-

Barrales, Padierna, Cuéllar y Morón. FOTO: NOTIMEX

INICIATIVA NO VULNERA DERECHOS: STPS LA SECRETARIA del Trabajo, Rosalinda Vélez, defendió la propuesta de reforma laboral presentada por el presidente Felipe Calderón porque, aseguró, no vulnera ninguno de los derechos contenidos en la Constitución y la Ley Federal del Trabajo, y regula prácticas que actualmente operan, como la subcontratación o outsourcing. “Hay algunas figuras dentro de la ley que no están debidamente reguladas, y esto se presta precisamente a que haya incertidumbre, por ejemplo, en el caso de la subcontratación, que ha sido un tema polémico, no es una figura que esté prohibida y esto da lugar a que se lleve a cabo pero sin una regulación, entonces los trabajadores se encuentran en el desamparo porque ante una posible demanda no saben si acudir hacia el subcontratista o a la empresa que se benefició de sus servicios”. se política y las condiciones para sacar adelante la reforma laboral, “con la voluntad de los grupos parlamentarios”. Recordó que dicha reforma se viene discutiendo desde hace cinco años, y aunque en la pasada legislatura hubo acuerdos al respecto y se estableció una mesa de negociación, “desafortunadamente en razón del proceso electoral, el PRI decidió no avanzar” en esas negociaciones. El líder de los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Monreal Ávila, anunció que el Frente Legislativo de Izquierda

Entrevistada en el noticiero de Núcleo Radio Mil, Vélez Juárez dijo que la iniciativa plantea que haya certidumbre sobre quién se hará cargo de estas obligaciones. La secretaria añadió que la propuesta no atenta contra el derecho de huelga, como han señalado algunos líderes sindicales, sino que amplía las posibilidades para solicitar un arbitraje, ya que actualmente puede haber suspensiones temporales de labores en caso de que los trabajadores consideren que la parte patronal no ha cumplido con sus obligaciones y sólo ellos pueden solicitar un arbitraje. Con la propuesta, el patrón también podría pedir que un árbitro intervenga. Vélez rechazó que se necesite más tiempo para discutir la reforma laboral, como han señalado legisladores de PRI y PRD, porque está “sobrediagnosticada”. REDACCIÓN iniciará acciones pacíficas, dentro y fuera de la Cámara de Diputados, para rechazar la iniciativa. El coordinador de la diputación federal priista, Manlio Fabio Beltrones, externó que la reforma laboral debe considerar la constitucionalidad, legalidad y respeto a los derechos de los trabajadores, pero también ser moderna. El líder del PAN en San Lázaro, Luis Alberto Villarreal, criticó que mientras Enrique Peña promueve la la rendición de cuentas, algunos de sus correligionarios se oponen a que ello ocurra en los sindicatos.


PAÍS 7 El diario sin límites

Miércoles 19 de septiembre de 2012

Políticos se echan tierra por fuga de reos en Coahuila El Presidente y el PAN acusan a gobiernos estatales, el PRI denuncia el fallido sistema penitenciario federal y PRD llama exige terminar con la corrupción MARIANA F. MALDONADO Y SUZZETE ALCÁNTARA

D

espués de la fuga de más de 131 reos en el estado de Coahuila, el presidente Felipe Calderón y legisladores del PAN aprovecharon para responsabilizar a los gobiernos estatales -en este caso, priista- de la inseguridad en las cárceles, mientras que el PRI denunció el sistema penitenciario fallido, “como muchas otras tareas del gobierno que va de salida”, y el PRD arremetió contra ambos. El Presidente afirmó, en su cuenta de Twitter: “Deplorable la fuga del penal estatal de Piedras Negras. Debe corregirse la vulnerabilidad de instituciones de justicia estatales”. El coordinador del PRI en la Cá-

Deplorable la fuga del penal estatal de Piedras Negras. Debe corregirse la vulnerabilidad de instituciones estatales” FELIPE CALDERÓN Presidente de México mara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, destacó que este hecho no es histórico sino preocupante, ya que señala la crisis que hay en el sistema penitenciario mexicano; “urgimos al gobierno federal que ponga más disposición y soluciones en los escasos meses que le queden”. El líder de la bancada del PRD, Silvano Aureoles, coincidió en la urgencia de una reforma de fondo al sistema carcelario nacional, puesto

que las reiteradas fugas de reos demuestran su debilidad, corrupción y disfuncionalidad. En el Senado, a través de un punto de acuerdo presentado por el albiazul Luis Fernando Salazar, Acción Nacional mostró su descontento ante el desempeño en materia de seguridad del gobernador de Coahuila, el priista Rubén Moreira, y pidió la implementación de un plan emergente para combatir la inseguridad y la creciente ola de homicidios y secuestros en la región. El senador panista Roberto Gil aseguró que los esfuerzos del gobierno federal por combatir el crimen se van “al traste” por la “irresponsabilidad” de gobiernos locales. Por su parte, Beltrones apuntó que los llamados Centros de Rehabilitación Social “dejan mucho que desear”, debido a que evidencian el

Beltrones y Villarreal, posiciones contrapuestas FOTO: NOTIMEX sistema penitenciario fallido, “como muchas otras tareas del gobierno que va de salida”; por lo que en estos últimos meses debe urgir a quienes están de responsables a “no dejar que la disciplina” y la responsabilidad en la ruta de entrega del gobierno, vayan a “tener tanta laxitud”, que todo salga de control. Aureoles resaltó que es vergonzoso que no se tomen las medidas pertinentes ante este tipo de he-

chos, sobre todo cuando denota un gran problema de seguridad en México, ya que tanto el gobierno estatal como el federal deben buscar y castigar a los responsables. El coordinador del PAN, Alberto Villarreal, asentó que el caso es muy grave, dado que se trata de un penal que está bajo la custodia del gobierno del estado y aseguró que la corrupción se fue a esconder “bajo las enaguas” de los gobiernos estatales.


8 PAÍS Miércoles 19 de septiembre de 2012

Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

L

Yo no fui, fue Teté

a primera reacción de la Secretaría de Gobernación ante la “mega fuga” en Coahuila es de antología. En su boletín inmediato al suceso, la dependencia a cargo de la política interior lo primero que hace no es explicar qué ocurrió, por qué, ni cuál es la situación que priva en el penal. No, nada de eso. Su actitud es gritar a los cuatro que vientos el equivalente al clásico infantilismo: ¡Yo no fui, fue Teté! Véase si no. Aquí van tal cual, los dos primeros párrafos de su comunicado: “Respecto a la fuga de 132 reclusos del Centro de Readaptación Social de Piedras Negras, Coahuila, la Secretaría de Gobernación señala lo siguiente: “El Centro de Readaptación Social de Piedras Negras, Coahuila, está bajo la responsabilidad del gobierno de esa entidad”. ¿Mencionan en algún momento que el penal estaba sobrepoblado? ¿Qué la mayoría de los reos fugados son del fuero federal y no deberían estar ahí? ¿Alguna mención siquiera a la noción de corresponsabilidad? ¡Para nada! Y las voces panistas que ayer se sumaron fueron aún más allá. El senador Roberto Gil Zuarth, por ejemplo, declaró tan campante: “No podemos tener un país en el cual la autoridad federal sí cumple su función, y las autoridades locales dejan salir a los delincuentes”. Los priistas respondieron en el mismo tenor. La senadora Cristina Díaz alegó que lo que ha ocurrido es que “el gobierno federal no tuvo la visión para detener, frenar y establecer una política pública sobre los centros penitenciarios” y ahora “traslada la responsabilidad a los gobiernos locales”. ••• EL GENERAL NARANJO EN LA COMITIVA.- El general Óscar Naranjo, asesor personal y consultor externo en materia de seguridad de Enrique Peña Nieto, fue uno de los miembros de la comitiva colombiana que ayer recibió al presidente electo de México. Según comentó Luis Videgaray a los periodistas en la gira, “es una gran oportunidad de aprender a través de un personaje, con el prestigio y la experiencia del general Naranjo, sobre la exitosa experiencia colombiana”. Sirva el dato para quienes pensaban que Naranjo se “caería” pronto. Aquí parece todo lo contrario. ••• VIENEN LULA DA SILVA Y TONY BLAIR.- Para su evento anual México Siglo XXI que organiza Telmex el próximo viernes 21 en el Auditorio Nacional, anuncia como invitados especiales al ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y al ex primer ministro inglés Tony Blair. Pero quizás les interesen más estas otras figuras: Nando Pardo, sobreviviente de Los Andes; el director de cine Lee Hirsch (autor de la película Bully, que retrata la gravedad del abuso en las escuelas), y el ex director técnico del Barcelona, Josep Guardiola. ••• GEMAS: Regalito insistente del escritor Mario Vargas Llosa: “México y todos los países que padecen el flagelo del narcotráfico deberían reunirse y aceptar que la represión no da resultados, que el narcotráfico sigue creciendo, que se ha convertido en una potencia económica que puede pagar mejores salarios que los Estados y que, por tanto, es un factor de corrupción atroz, y que hay que intentar la legalización”.

Atacan toda la política

social de Calderón En la glosa del informe, los diputados piden autocrítica a los secretarios MARIANA F. MALDONADO

D

urante la comparecencia en materia de Desarrollo Social en el Senado, los titulares de las secretarías de Desarrollo Social, Educación y el subsecretario de Salud fueron cuestionados por los legisladores de todas las fuerzas políticas -con excepción del PAN- sobre el aumento de la pobreza, el número de jóvenes que no estudian ni trabajan, el sistema de pensiones, el crecimiento de la pobreza alimentaria y la ausencia en todas las intervenciones de políticas sociales relacionadas con las adicciones frente a la guerra contra el narcotráfico, entre otros temas relacionados con la política social del gobierno calderonista. Ante la petición de autocrítica de varios legisladores, en especial del PRI, Heriberto Félix Guerra, secretario de Desarrollo Social; José Córdova Villalobos, titular de Educación, y el subsecretario de Salud, Germán Fajardo, comparecieron ante senadores de todas las fuerzas políticas con motivo de la glosa del sexto y último informe del presidente Felipe Calderón, en donde defendieron los logros y avances del gobierno saliente.

FOTO: CUARTOSCURO

ALHAJERO

El diario sin límites

El secretario Heriberto Félix y los congresistas Emilio Gamboa y Ernesto Cordero. La priista Ana Lilia Herrera pidió a los tres funcionarios tener “objetividad” frente al “juicio histórico” del que serán objeto frente a todos los mexicanos, y en este sentido, les exigió también dejar el “autoelogio”, ya que, aseguró, se ganaría más con un “sentido autocrítico” el cual les permitiera mostrar de manera “objetiva” el estado de su dependencia. A su vez, senador perredista Raúl Morón aseguró que este sexenio podrá ser recordado como un “periodo de claroscuros” por incidentes como el del accidente de la guardería ABC, por el aumento del desempleo, por el cierre

de la compañía Luz y Fuerza del Centro y el “abandono a su suerte” de los trabajadores de Cananea y, aseguró, Felipe Calderón será recordado como el “presidente del desempleo”. Si bien Félix Guerra reconoció que “es mucho lo que falta por hacer”, remarcó los avances en materia de desarrollo social al asegurar que el gobierno actual construyó “la Red de Protección Social más grande en la historia de México”, la cual, según dijo, permite que cerca de 50 millones de mexicanos en pobreza y vulnerabilidad reciban apoyos sociales.

Propone PRD veto a magistrados electorales

E

l PRD presentó una iniciativa para reformar dos artículos de la Constitución que imposibilitarían a magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral ocupar posteriormente cargos como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Las modificaciones a los artículos 95 y 99 de la Constitución son propuestas en un contexto en el que el PRD cuestionó el fallo del Tribunal Electoral en la elección pasada. En el documento se explica que los integrantes del Tribunal Electoral ven a esta entidad como una “escala momentánea” que los puede llevar, mediante el cabildeo, a ocupar un escaño en el máximo tribunal del país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que esta situación, afecta el “principio de autonomía, independencia e imparcialidad” de los integrantes de la Sala Superior.

“Con la finalidad de evitar que los poderes usen y abusen de las aspiraciones (legítimas en algunos casos) de quienes aspiran a ocupar un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es necesario promover una reforma que homologue a los magistrados de la Sala Superior (a partir de la nueva integración) con los ministros de la Corte, y que la designación como magistrado de la Sala Superior constituya el punto límite de la carrera judicial”, dicta la iniciativa. Sin embargo, el término “homologar” no corresponde con las modificaciones que se pretenden hacer en dicha ley, ya que el objetivo es que los actuales magistrados del Tribunal Electoral no puedan aspirar a un cargo en la Suprema Corte de Justicia. Al ser cuestionado sobre la homologación a que hace alusión la iniciativa, Isidro Pedraza, uno de los tres legisladores perredistas que presentaron la iniciativa, dijo que “debió de ser un error de redacción”. MARIANA F. MALDONADO



10 PAÍS Miércoles 19 de septiembre de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

El dilema de Peña Nieto

U

na de las partes más sensibles que tiene que resolver Enrique Peña Nieto antes de asumir la Presidencia el 1 de diciembre es qué hará con los servicios civiles de inteligencia, en particular con los dos principales, el Cisen y el de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF). La inteligencia, entendida como el acopio y procesamiento de información que se anticipa a los enemigos del Estado, es la herramienta fundamental para combatir la delincuencia organizada, el tema que el próximo presidente heredará como prioridad indeseada. Peña Nieto tiene a dos personas muy ligadas a él como responsables directos en ese campo, Miguel Ángel Osorio Chong, quien preside el área de Política y Seguridad en el equipo de Transición, y Luis Miranda, uno de los políticos de mayor confianza del presidente electo, y su secretario de Gobierno en el Estado de México, a quien le encomendaron el análisis y evaluación del Cisen. Para realizar el diagnóstico y las recomendaciones en la SSPF, se designó a Roberto Campa, secretario técnico del Consejo de Seguridad Pública Nacional, en la primera parte de este gobierno. Hasta principios de noviembre presentarán a Peña Nieto sus conclusiones y propuestas, lo que determinará el derrotero de las dependencias. Sin embargo, hay una hipótesis probada por Osorio Chong, quien ha dicho en privado que el problema en las áreas de seguridad mexicanas es su falta de coordinación. Esta deficiencia explicaría el porqué, según algunas líneas generales que han trascendido en el equipo de transición, la coordinación podría recaer en una reforzada Secretaría de Gobernación. Esta la parte es controvertida, y si se analiza incorrectamente, puede resultar contraproducente. El Cisen y la SSPF realizan fundamentalmente un trabajo de contrainteligencia, que tiene que ver con la seguridad interna. La inteligencia, de la que abrevan en buena parte la Marina y la PGR, proviene de las agencias de inteligencia estadunidenses, particularmente la DEA, la CIA, ICE y ATF. La construcción de un sistema de inteligencia que remplace los insumos de Washington, requeriría de una revolución en los cuerpos de seguridad mexicanos y la restauración de lo que se le llama inteligencia humana, que hacía el Cisen con eficiencia hasta que fue desmantelado en los dos primeros años del gobierno de Vicente Fox. El actual secretario de la SSPF, Genaro García Luna, reconstruyó una buena parte de ese sistema de inteligencia, primero en la vieja Agencia Federal de Investigaciones y luego en la Policía Federal, y creó un complejo sistema que se llama Plataforma México, cuya sofisticada tecnología ayudó a llenar algunos de los vacíos que dejó el desmantelamiento del Cisen. En este gobierno hubo la tentación de que Plataforma México se trasladara al Cisen, pero García Luna derrotó al ex director de ese centro, Guillermo Valdés, en una lucha burocrática por su manejo. La idea, sin embargo, ronda en el equipo de transición. ¿Sería la solución? Los asesores de Peña Nieto quieren devolverle la fuerza al Cisen y a Gobernación, en menoscabo de la SSPF. Esto equivaldría a reconstruir lo roto, y destruir lo que está completo. No está claro si resolvería los déficits de inteligencia, pero lo que sí es seguro es que no restablecería lo que Osorio Chong ve como la falta de coordinación entre las secretarías y sus órganos de inteligencia. Para esto, sería mejor que el Cisen dejara de ser operativo y que esas funciones se integren a la SSPF y al CENAPI, el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia de la PGR -también muy desmantelado-, bajo el esquema de separarse de Gobernación y pasar a la Presidencia como un órgano que coordine todos los servicios de inteligencia civiles y militares, para recabar su información, procesarla, depurarla y presentarle al presidente recomendaciones para la toma de decisión. Con esto no se iría hacia atrás, como esbozan algunas de las propuestas en el equipo de transición, sino hacia adelante. Pero esta reubicación no está en el radar de los expertos que colocó Peña Nieto a revisar las fortalezas y debilidades de la inteligencia mexicana. Cuando menos no está hasta ahora, este nuevo andamiaje.

El diario sin límites

Defiende Segob extinción de LyF Aunque un tribunal laboral amparó al SME contra la terminación de su contrato colectivo, ésto no es definitivo, señaló la dependencia DIEGO LÓPEZ

L

a Secretaría de Gobernación advirtió que podría llevar ante la Suprema Corte de Justicia el fallo del segundo Tribunal Colegiado en materia de trabajo que emitió un amparo a favor del Sindicato Mexicano de Electricistas contra la anulación del contrato colectivo entre la compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y el SME. La dependencia federal reiteró que la desaparición de Luz y Fuerza es constitucional y definitiva tal como lo señaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Gobernación indicó que el Tribunal recientemente resolvió el expediente, cuyo punto central fue el análisis de la terminación de las relaciones laborales entre los integrantes del SME y la extinta Luz y Fuerza del Centro, el cual concede protección al sindicato contra el laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, que declaraba nulo el contrato colectivo. El juicio iniciado por el SME tiene como objetivo que la Comisión Federal de Electricidad sea declarada

El SME busca que la CFE sea declarada patrón sustituto. FOTO: CUARTOSCURO patrón sustituto, dado que LyFC fue extinguida por decreto presidencial. En el documento la Segob señala que la sentencia aún no ha sido notificada, pero esperan ser informados del veredicto en un plazo aproximado de 15 días. Gobernación indicó que a pesar de no conocer el contenido de la sentencia, es importante destacar que la materia del juicio no versó sobre la reinstalación o pago de salarios caídos a los ex trabajadores

sindicalizados de la extinta Luz y Fuerza del Centro, es decir, no se abordaron otros temas de los que han formado parte de la agenda de los integrantes del gremio. La resolución emitida por ningún motivo es definitiva en virtud de que procede el recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual el gobierno de Felipe Calderón presentará en su momento, siempre y cuando se considere oportuno.

Presenta #YoSoy132 un plan para “democratizar” medios

E

l movimiento #YoSoy132 presentó un plan para fomentar la democratización de los medios de comunicación en el país. En conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), el Grupo de trabajo para la democratización de los medios propuso separarlos en sectores: comercial, público y social-comunitario. Dijeron que este modelo “reconocerá y garantizará el ejercicio de la comunicación, mediante la limitación de la expansión del sector privado-comercial, la recuperación del sector público y, lo más importante, el establecimiento de las condiciones necesarias para el desarrollo de un sector social comunitario”. En su opinión, el Estado debe evitar la concentración mediática de las dos grandes televisoras y apoyar

la participación de organizaciones sociales, civiles y de derechos humanos en los medios de comunicación pública, además de garantizar el ejercicio de la libertad de expresión, ante el contexto de “inseguridad que enfrentan los comunicadores”. Los integrantes del movimiento propusieron poner en práctica lo establecido en tratados internacionales de los que México forma parte en materia de derecho a la información y libertad de expresión. “Es necesario promover políticas públicas que apunten hacia una alfabetización mediática, así como a la eliminación de la brecha digital”, manifestaron. Con estos ejes, aseguraron, se impactaría transversalmente en las dinámicas políticas, económicas, sociales y culturales del país, por lo que se contaría con medios de comunicación más democráticos e incluyentes. NOTIMEX


PAÍS 11 El diario sin límites

Miércoles 19 de septiembre de 2012

Amplían iniciativa de Peña en transparencia SUZZETE ALCÁNTARA

E

l PAN y Nueva Alianza en la Cámara de Diputados presentaron sus propias iniciativas de reforma a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, con lo que se suman a la propuesta enviada por el presidente electo Enrique Peña. Antonio González Roldán, del Panal, presentó una iniciativa que permita otorgarle autonomía constitucional al IFAI; así como igualar en todas las entidades de la República, el acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas. “Es inaplazable abrir la caja negra que ha sido la información gubernamental, y hacer de ella una caja de cristal, en la que los ciudadanos puedan evaluar el desempeño de las instituciones del Estado”. El aliancista anotó que desde el 2007 los estados ya tienen sus leyes

En el Congreso hay propuestas del PAN y del Panal en transparencia. FOTO: CUARTOSCURO de transparencia, con principios básicos pero heterogéneas, lo que ha provocado un “desfase” en su cumplimiento y la impresión de que la información “es patrimonio” de los servidores públicos. La propuesta señala que hasta ahora 28 entidades cuentan con

sus propios ordenamientos legales, 13 entidades tienen un organismo autónomo por disposición constitucional; mientras que los órganos de Chiapas, Colima, Guanajuato, Zacatecas, incluyendo el de la Federación, son organismos descentralizados de la administración pública y en el

El PAN pide que se modifique la ley actual para obligar al Poder Legislativo a comprobar y hacer público en qué usan los recursos que se le asignan caso de Sonora, el órgano garante forma parte del Congreso del estado. Por su parte, el diputado del PAN, Carlos Castaños ha propuesto que el Poder Legislativo publique obligatoriamente todos los comprobantes de gasto de sus órganos, de ahí la necesidad de modificar el Artículo 9 y la fracción I del Artículo 61 y adiciona el Artículo 8 bis de la LFTAIP. Asimismo, el coordinador de los diputados albiazules, Alberto Villarreal, comentó que buscarán la rendición de cuentas de estados y municipios, a través de la creación de una institución sólida, autónoma y “con los dientes necesarios para combatir la corrupción”. Anunció que el PAN promoverá “que se dictamine cuanto antes la eliminación del fuero”, que fue aprobada en la pasada legislatura por el Senado.

Menos PAN en gabinete de Guanajuato

E

l gobernador electo de Guanajuato, Miguel Márquez, presentó a los 14 funcionarios del gabinete legal que entrará en funciones el próximo 26 de septiembre; seis de ellos son militantes del PAN. Márquez anunció un gobierno humanista con vocación social y de rendición de cuentas que trabajará para elevar la calidad de vida de los habitantes de la entidad. En rueda de prensa dijo: “Queremos hacer un gobierno de participación ciudadana, honesto, transparente, que ofrezca resultados para mejorar la calidad de vida de niños, hombres, mujeres, jóvenes y adultos de Guanajuato”. La única mujer que aparece en el gabinete es María Isabel Tinoco Torres, quien será la titular de la nueva Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, y no tiene filiación partidista. El gobernador afirmó que las personas fueron seleccionadas con base en los objetivos de su proyecto. NOTIMEX


12 PAÍS Miércoles 19 de septiembre de 2012

El diario sin límites

LUIS VELÁZQUEZ

M

arcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, se despidió de la ciudadanía con la advertencia de que va por la victoria en 2018 para cambiar al fin el rumbo de México. “Lo que sigue es defender a la ciudad y los intereses mayoritarios; sigue, amigas y amigos, preparar día a día, con paciencia y perseverancia, la contienda que habrá de venir en 2018, para obtener la victoria y cambiar al fin el rumbo de México”, dijo Ebrard ante sus amigos, gobernadores, empresarios, políticos, diputados, delegados electos y acarreados, beneficiarios de sus programas sociales agrupados en la Red Ángel. Al realizar su último “informe ciudadano”, en el Auditorio Nacional, Ebrard se comprometió a trabajar en la unidad de las fuerzas progresistas para demostrar que los logros de la Ciudad de México pueden replicarse en el país. “Lo que sigue es seguir luchando por lo que hemos creído, lo que sigue es mostrar que aquello que se ha logrado aquí puede generalizarse en el país, lo que sigue es trabajar por la unidad de las fuerzas progresistas”, dijo frente a la dirigentes nacionales del PRD, Jesús Zambrano, presidente, y Alejandro Sánchez Camacho, secretario general, quienes representan a las tribus mayoritarias Nueva Izquierda e Izquierda Democrática Nacional, respectivamente. Sin embargo, Marcelo Ebrard, quien en 2011 vio frustrado su proyecto presidencial al ser derrotado en una encuesta ciudadana por Andrés Manuel López Obrador, reconoció que el camino a 2018 será complicado. “Lo sé; (sigue) una larga, importante y difícil tarea política para que en 2018 pueda yo participar como candidato y ahí nos encontremos todos”, afirmó, y sus invitados de lujo, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno electo en el DF, y el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, aplaudieron. Cerca de las 11 de la mañana, el Auditorio, con capacidad para 10 mil personas, lucía lleno. Empero, antes de la llegada de Ebrard, la plaza era de Mancera, a quien le llovían los flashes de las cámaras y perseguían las miradas de los asistentes. En 15 minutos no se dio abasto para fotografiarse con los invitados especiales del jefe de gobierno. Más tarde llegaría Ebrard, del brazo de su esposa, Rosalinda Bueso, enfundada en un vestido rosa mexicano, sonriendo a sus invitados, sus funcionarios, los empresarios cercanos al gobierno de la capi-

Ebrard busca unidad

El delicado arte del acarreo

de la izquierda para 2018 P En su último “informe ciudadano”, el jefe de Gobierno del DF ratifica su intención de buscar la Presidencia y le hace un reconocimiento a Calderón

Miguel Ángel Mancera fue la estrella de la noche... hasta que llegó Marcelo Ebrard. FOTOS: IVÁN CASTANEIRA

MANCERA SE DESCARTA PARA 2018 MIGUEL ÁNGEL MANCERA, jefe de gobierno electo del Distrito Federal, aseguró que no puede ser competencia de Marcelo Ebrard en su proyecto presidencial de 2018. “Yo no puedo ser competencia porque vamos a estar empezando un trabajo en el que nos vamos a concentrar, ese es mi objetivo, trabajar para esta ciudad, son seis largos años los que hay que estar ocupados de los temas solamente del Distrito Federal”. A la pregunta de si se mantendrá los seis años en el gobierno de la ciudad dijo: “Pues espero que la salud nos lo permita”. Tras acudir como invitado especial al último “informe tal del país en los últimos seis años, como Héctor Slim, director general de Telmex, quien coadyuvó a digitalizar las primarias de la ciudad. Ebrard siguió su paso sonriente, pero haría un alto a la mitad de la fila para ubicarse en su lugar sin saludar a su sucesor, Miguel Ángel Mancera, quien aguardaba en la bu-

ciudadano” de Ebrard, el ex procurador capitalino celebró los avances de la ciudad y consideró que ha adquirido una alta responsabilidad. —¿Le deja Ebrard la vara muy alta? —Sin lugar a dudas es un gran trabajo el que hizo el jefe de Gobierno, sobre todo con la convicción de que participe con la ciudadanía. Sobre el proyecto presidencial de su predecesor, Mancera comentó: “Él ha hecho este anuncio, no ahora, sino que lo ha venido reiterando y nosotros siempre vamos a desear lo mejor para el licenciado Marcelo Ebrard”. LUIS VELÁZQUEZ

taca siguiente junto a Marcela Gómez Zalce, titular de la Oficina de la Jefatura de Gobierno del DF. El reconocimiento a Mancera vendría después, al iniciar el discurso de su último “informe ciudadano”: “Le deseo el mayor de los éxitos al doctor Mancera en esta tarea”. Marcelo Ebrard lucía contento

y desenfadado, por eso no dudo en reiterar su reconocimiento al presidente Felipe Calderón por otorgar dos mil millones de pesos para concluir la Línea 12 del Metro. “Nunca he sido un hombre mezquino”, diría Ebrard, y repetiría sus mejores logros en seis años para dar paso a la música.

ara rendir su sexto y último informe ciudadano, Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, movilizó a funcionarios de su gobierno y a beneficiarios de los programas sociales que han sido agrupados en la Red Ángel. Sin embargo, el acarreo no fue al clásico estilo de las tribus del PRD, sino de manera sofisticada. Desde las siete de la mañana comenzaron a llegar los camiones a la parte trasera del Auditorio Nacional con jóvenes del programa Prepa Sí, madres solteras, adultos mayores, niños talento y menores del DIF capitalino. Su ingreso al Auditorio fue de manera ordenada. En grupos de 20 personas avanzaron con sus boletos en mano de Ticket Master, con el cual eran ubicados por zonas para ocupar en su totalidad el centro de espectáculos con capacidad para 10 mil personas. Al término del informe un grupo de jóvenes comentó que llegaron antes de las 10 de la mañana y no acudieron a la escuela para presenciar el informe de Ebrard. Una madre soltera con sus hijos aseguró que fueron invitados el evento con antelación. En tanto, los titulares de las secretarías e institutos del Gobierno del DF llegaron también en bloques de 20 o 30 personas, pero también de forma organizada y fueron distribuidos en los diferentes niveles del Auditorio. Algunos líderes del PRD comentaron que fueron invitados al informe, pero no se les pidió que movilizaran gente de sus distritos. Por ello, en el lugar no se observó ningún objeto alusivo al PRD o los grupos de izquierda en la capital del país. LUIS VELÁZQUEZ



14 SOCIEDAD Miércoles 19 de septiembre de 2012

El diario sin límites

Un papiro reanima

debate sobre la esposa de Jesús

La pieza, más pequeñas que una tarjeta de crédito, habría sido escrita en el siglo IV en una antigua lengua; ayer fue presentada durante un congreso en Roma, por la historiadora Karen L. King, de la Universidad de Harvard MARCELA FIGUEROA

U

na historiadora especialista en el Cristianismo de la Facultad de Teología de la Universidad de Harvard identificó en un fragmento de un papiro del siglo IV escrito en cóptico (una lengua de los primeros cristianos egipcios), una frase nunca antes vista en ninguna escritura: “Jesús les dijo, ‘mi esposa’…” Este martes, Karen L. King, anunció públicamente la existencia de este antiguo documento durante un Congreso de especialistas en esta antigua lengua celebrado en la ciudad de Roma. El fragmento del papiro, no más grande que una tarjeta de crédito, tiene un lado bastante dañado y es ilegible. El otro tiene ocho

líneas escritas en tinta negra, de las cuales sólo tres palabras y algunas letras son legibles con un lente de aumento. King asegura que a pesar de que la tradición cristiana ha sostenido que Jesús no estaba casado, no hay evidencia histórica que sustente ese hecho. Y es que a pesar de que la historiadora considera que este descubrimiento no prueba tampoco que Jesús estaba casado, sí nos dice mucho acerca de que este tema sólo surgió como parte de los debates acerca de la sexualidad y el matrimonio entre los primeros cristianos. “Desde el principio, los cristianos estuvieron en desacuerdo acerca de si era mejor no casarse, pero fue hasta un siglo después de la muerte de Jesús que empezaron a apelar al status ma-

Jóvenes cuentan la experiencia de otros

P

ara poco más de la mitad de la población la versión sobre aquel 19 de septiembre de 1985 es la que les narraron sus padres o familiares, matizada con las imágenes de televisión y fotografías que año con año transmiten los medios de comunicación. A 27 años del terremoto de 8.1 grados Richter, autoridades de los tres niveles de gobierno y la población se preparan para iniciar a partir de las 10:00 horas de hoy el macrosimulacro, el primero que se realiza a nivel nacional. En conferencia de prensa, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Gurza, informó que se movilizarán miles de efectivos del Ejército, Marina, Protección Civil, Policía Federal y Cruz Roja Mexicana, entre otros. Al respecto, algunos jóvenes consideran que pocos toman en serio este tipo de ensayos. REDACCIÓN

››› MACROSIMULACRO

8.1 grados

Richter, la magnitud del sismo hipotético, con epicentro a 69 kilómetros de Acapulco

rital de él para sostener sus posiciones”, señala la doctora King, especializada en literatura copta, y quien ha escrito libros sobre el Evangelio de Judas, el Evangelio de María Magdalena, el gnosticismo y las mujeres en la antigüedad. La procedencia del papiro es un misterio, ya que su dueño pidió permanecer en el ano-

MARA (27 AÑOS) “Yo tenía dos meses, yo estaba en la casa, estaba con mi prima, en una de las réplicas me tenía cargada en brazos y me aventó en la cama y se salió corriendo, mi mamá se metió por mí y ella y mis tíos ya no entraron al edificio (San Luis Potosí, en Tlatelolco) en todo el día”. ARACELI (20 AÑOS) “Cuando simulan que está temblando nadie pone atención, el día que pase nadie va a saber cómo bajar, ni nada. La gente está alerta de que va a ser a las 10 de la mañana, entonces como que lo tomas más a juego, no

21

estados participan

3

horas de duración aproximada FOTO: CUARTOSCURO

lo tomas enserio (…) las chicas se cambian los zapatos y entonces ya están preparados, pero cuando pase un temblor obviamente no te van a avisar que va a temblar en dos segundos.” JOSÉ (23 AÑOS) “Lo que nos cuentan es que estuvo trágica la cosa, más en la parte del centro; en la parte del estado de México fue menos, se sintió menos. Nos comentaban que después de ese habría otro temblor parecido, en cuántos años, no sabría decirte”. “Como van pasando los años las personas lo recuerdan

nimato, pero se sabe que fue él quien buscó a King para que revisara la reliquia, cuya autenticidad ya ha sido avalada por expertos en lingüística. Como las escrituras, el manuscrito fue probablemente hecho por alguno de los seguidores más cercanos de Jesús. Lamentablemente, el fragmento del papiro es tan pequeño que es muy difícil que pueda decir mucho más acerca de su autor. De acuerdo con la historiadora, esta escritura “ofrece una ocasión para repensar las creencias acerca del status marital de Jesús y las controversias en torno al matrimonio, el celibato y la familia. La tradición cristiana que preservó la teoría de que Jesús nunca se casó. El manuscrito que hace referencia a la esposa de Jesús, ahora nos demuestra que algunos cristianos pensaban distinto”.

y cada vez hay más temor de que vaya a pasar y que vaya a ser más feo, más trágica la cosa”. MARIANA (26 AÑOS) “Más allá de libros y de los ensayos de Monsiváis los cuales señalan esa fecha como el nacimiento de la sociedad civil, me queda el sentimiento de solidaridad que mi tío evoca al recordar la manera en la que ayudó desinteresadamente a levantar escombros de alguno de los tantos edificios de este país. Me quedan esos sentimientos como muestra de que la persistencia de la me-

moria aún sobrevive a través de la ciudad reconstruida. DIEGO (27 AÑOS) “Tenía meses de haber llegado al mundo, sin embargo gracias a que cada septiembre nuestras autoridades nos hacen realizar absurdos simulacros conozco a detalle lo que pasó en punto de las 07:19 hrs del 19 de septiembre de 1985. “Me da flojera que cada año perdamos el tiempo en absurdos simulacros. Por fortuna nadie de mis cercanos falleció aquella mañana cuando la madre naturaleza decidió hacerse notar”.


SOCIEDAD 15 El diario sin límites

Miércoles 19 de septiembre de 2012

¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

Hoy, de seguro tiembla

E

Educación indígena,

meta no superada

La falta de libros de texto en su lengua frena el ingreso de los menores; tan sólo en prescolar 47.5% de los menores habla solamente su dialecto ERICKA PEDRERO

L

ograr la cobertura en educación indígena es una de las cinco metas incumplidas durante la presente administración. En la actualidad, casi la mitad de los indígenas mayores de 15 años sigue sin terminar sus estudios de primaria. Aunque se trata de un problema multifactorial, varios especialistas coinciden en que la insuficiencia de material educativo traducido a todos los dialectos que se hablan en México es un freno para avanzar en este tema. Datos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) indican que en este momento existen 68 grupos lingüísticos, pero para el ciclo escolar 2011-2012 la Secretaría Educación Pública (SEP) sólo distribuyó libros de texto en 37 lenguas, según se consigna en el Sexto Informe de Gobierno. Sylvia Schmelkel Del Valle, directora del Instituto de Investigación para el Desarrollo de la Educación (Inide) de la Universidad Iberoamericana, aseguró que también hay factores externos que afectan la terminación de estudios, como la movilidad, ya que hay grupos indígenas que se des-

SON MONOLINGÜES

30.9%

de los niños de primaria

11.7% en secundaria

5.8%

en educación media superior FUENTE: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN (INEE) EN SU PANORAMA EDUCATIVO 2011.

plazan a las ciudades para buscar trabajo y “no son atendidos” educativamente. Asimismo, indicó que hubo un aumento presupuestal para la educación en los grupos étnicos, “pero que no fue para nada suficiente para combatir esos rezagos”, a lo cual se suma la insuficiente formación de profesores bilingües. Schmelkel Del Valle explicó en entrevista que sólo una tercera parte de la población indígena tiene material educativo completo, “ha sido estudiada, tiene alfabeto y tiene gramática. Otra tercera parte está en proceso de consenso, en algunos casos todavía no hay gramática” y el resto de

las lenguas son las que hablan los grupos conformados principalmente por adultos y que no han sido estudiadas”. Actualmente, menos de 10% de la población en el país tiene raíces indígenas, es decir 10 millones 788 mil personas, de las cuales 85% habla o entienden español. Por el momento hay más de 1.2 millones de niños indígenas en educación básica (sólo preescolar y primaria), pero sólo 90% termina estos dos niveles para poder llegar a secundaria, debido a que la reprobación y el abandono de la escuela en este sector es más frecuente que en la enseñanza regular, donde de 100 estudiantes que entrar 95 logran egresar. El combate al analfabetismo (la dificultad para leer y escribir) en la población indígena ha evolucionado lentamente; entre 2000 y 2010 disminuyó de 31 a 27%; en tanto que casi la mitad de los indígenas (49%) mayores de 15 años sigue sin terminar sus estudios de primaria. La educación para niños indígenas en su propia lengua es una obligación del Estado y así lo establece la Ley General de Educación en el artículo 7, fracción cuarta, asì como la Ley Indígena, en su sección B, fracción 2.

l título de esta columna no pretende ser profético, pero si se observan los reportes que cada día da a conocer el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la UNAM, en su página de Internet (ver: http://www2. ssn.unam.mx), seguramente entenderemos que, al estar situada en una zona de alta sismicidad, la Ciudad de México registra sismos prácticamente todos los días; incluso varios eventos en un mismo día. Es la magnitud de esos movimientos telúricos lo que hace la diferencia. La mayoría son imperceptibles para los habitantes de la gran urbe, pues se sitúan entre los 3.0 y 4.0 grados Ricther. Como se sabe, los superiores a 5.0 grados se consideran de mayor riesgo. Recordemos que la escala Richter es un sistema de medición abierto y exponencial; lo cual quiere decir que de un grado a otro, e incluso diferencias entre centésimas, significan incrementos importantes en la liberación de energía o magnitud, que es justamente lo que se mide con ella. Sin embargo, si bien en el ámbito de la naturaleza de los sismos es poco lo que se puede hacer, en el ámbito político y social se concentra la mayor parte de las acciones que como ciudadanos podemos asumir, para evitar que algo tan imprevisible e inevitable se transforme en una catástrofe, como la que sufrió esta ciudad capital hace justamente 27 años. En la referida página web del SSN se destaca un interesante análisis del doctor Cinna Lomnitz, del Instituto de Geofísica de la UNAM, que refiere cuatro importantes causas de aquella tragedia: “la presencia de arcillas lacustres, el desconocimiento de los efectos de la no linealidad en suelos durante los grandes sismos, la posición geográfica vulnerable de la ciudad de México, y las carencias en materia de prevención de catástrofes.” (*) A diferencia de lo que ocurre con los demás animales, la condición humana le provee a los sujetos la posibilidad de prever, con base en el conocimiento y la comunicación, escenarios posibles de supervivencia. En ese sentido, es pertinente hacer conciencia de lo que humanamente podemos hacer para que, como dice el doctor Lomnitz: “ni la muerte se convierta en una calamidad”. Ciertamente, sin arcillas lacustres en el subsuelo capitalino la catástrofe no hubiera sido posible, y el doctor Lomnitz ha venido insistiendo en que consideremos este factor como el más importante, puesto que proviene del orden de las condiciones reales sobre las que se asienta el mayor asentamiento humano en México. ¿Qué papel pueden jugar los otros tres factores, a 27 años de distancia de los sismos de 1985? Dejemos que sea el propio Cinna Lomnitz quien nos lo explique: “La segunda prioridad corresponde necesariamente al factor conocimiento. Se desconocía y de hecho sigue desconociéndose- el efecto de la no linealidad en los suelos durante los grandes sismos. Es posible que este efecto sea menor de lo que aquí suponemos pero todo indica que el efecto existe y que es importante. Es preciso averiguarlo. Los últimos dos factores –agrega Lomnitz– son de tipo político. La ciudad de México está situada en un foco de convergencia del riesgo sísmico desde las zonas activas del Océano Pacífico: ¿qué estamos haciendo al respecto? ¿Qué medidas de protección civil se están llevando a cabo en el ámbito de la comunidad? ¿Cuáles han sido los efectos de la política de descentralización?” (*) Ver: Las causas probables de la catástrofe sísmica del 19 de septiembre de 1985/ http://www2.ssn.unam.mx/website/jsp/Sismo85/index.htm)


16 SOCIEDAD Miércoles 19 de septiembre de 2012

CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq

Ideario de los Arquitectos Mexicanos (I)

E

l pasado 6 de septiembre se llevó a cabo en Bellas Artes la presentación del “Ideario de los Arquitectos Mexicanos” de Ramón Vargas Salguero y J. Victor Arias Montes. Un libro en tres tomos que nace imprescindible para cualquier arquitecto, toda vez que se trata de una recopilación diversa de artículos y ensayos producidos por arquitectos que reflejan con gran precisión el pensamiento en torno a nuestra profesión, acotado a un período que va desde mediados del siglo XIX hasta mediados del XX; poco más de 100 años. Un valioso documento historiográfico. La obra fue comentada por los autores y los presidentes de la Academia Nacional de Arquitectura y del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México. El Tomo I subtitulado Los precursores presenta como texto inicial el Plan de Estudios para las carreras de Arquitecto, Ingeniero, Agrimensor y Maestro de Obras, en la Academia de Nobles Artes de San Carlos (1857) con una selección de la Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el distrito Federal (1868), que muestra perfectamente cómo se formaban (en cuanto a asignaturas y pedagogía) los arquitectos de la segunda mitad del XIX. Seguidamente el artículo Sobre la necesidad de un estilo moderno de arquitectura (1869) de Manuel Gargollo y Parra, pone de manifiesto tanto el deseo de un estilo nuevo y nacional apropiado a nuestro país, como un lúcido análisis de la ingeniería y la arquitectura como disciplinas vinculadas que avizora la dilatada discusión futura: “ciencia y/o arte”. Estudios estéticos (1890), artículos de cierto autor que firmaba “Liber-Varo” mayormente en el diario El Nacional. Exposición general de algunas de mis ideas sobre la moderna teoría científica del Arte (Selección) (1894), de Manuel Torres Torija, Las Bellas Artes en México en los últimos 20 años (1898) de Manuel G. Revilla, Apuntes de órdenes clásicos y composición de arquitectura (Selección) (1898) de Jesús Galindo y Villa, Bellas Artes. Arquitectura I-II (1899) de Carlos Herrera, La arquitectura y la arqueología (1899) de Luis Salazar, Arqueología y arquitectura mexicanas (1899) de Tepoztecaconetzin Calquetzani - Francisco M. Rodríguez, El Palacio Legislativo Federal (1900) de Antonio Rivas Mercado. El desarrollo de la arquitectura en México (1900), un discurso de Nicolás Mariscal (quien fundó la importante revista El Arte y la Ciencia en 1899, que sirvió de fuente de muchos textos seleccionados en la publicación del Ideario), Proyecto de plan de estudios para la enseñanza de la Arquitectura en México (1902) de Nicolás Mariscal y Samuel Chávez, Arquitectura de paisaje (1905) de Leopoldo Salazar, El ideal de la arquitectura moderna (1907) de Manuel Torres Torija, Consideraciones acerca de la arquitectura doméstica (1907) de Jesús T Acevedo y por último La patria y la arquitectura nacional (Selección) (1913-1916), una serie de resúmenes de Conferencias impartidas en la Casa de la Universidad Popular Mexicana por Federico Mariscal. El libro es presentado por Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, por Teresa Vicencio, directora General del INBA, por Jorge Tamés, director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y prologado (los tres tomos) por Ramón Vargas. Una lectura ineludible que –desde mi perspectiva- invita a comprender la arquitectura en su contexto histórico, acaso en tiempo real como tránsito fugaz entre lo pasado y lo futuro.

El diario sin límites

Se apuntan usuarios de

Facebook como “donantes” Activan herramienta para que los más de 37.5 millones de perfiles precisen si desean donar sus órganos; en el país hay 16 mil 500 pacientes en espera

L

a compañía Facebook lanzó en México la herramienta que permite a los usuarios precisar en su perfil si desean ser donadores de órganos tras su muerte, con el objetivo de promover esta actividad en el país. El director de la red social en México, Jorge Ruiz, señaló que en los países donde han lanzado está opción el número de voluntarios ha aumentado, como en Estados Unidos. Según la consultora Socilabakers, en México hay alrededor de 37.5 millones de cuentas en la red social, por lo que los promotores de está iniciativa estiman que impulse la donación de órganos en el país. De acuerdo con información del de penetración que alCentro Nacional de canza en la población” Trasplantes,en lo que Al participar en el de quienes va de 2012 se han reainicio de una campaña esperan un lizado tres mil 635 para que los mexicaórgano mueren intervenciones; sin nos puedan activar su antes de recibir embargo, se tienen estatus como donadoel trasplante registrados más de res de órganos a través 16 mil 500 pacientes de Facebook, resaltó en espera y se calcula que es importante foque 80% de ellos perderá la vida mentar y desarrollar estrategias antes de recibir un trasplante. encaminadas a incrementar la El presidente ejecutivo de práctica de la donación. Asociación ALE, Carlos Castro, El director del Centro Naciodijo que “dado el problema que nal de Trasplantes, Arturo Dib, enfrentamos en el país… resulta señaló a su vez que el Observainvaluable la contribución de Fa- torio Mundial de Donación y cebook con esta labor, pues sabe- Trasplantes ubica a México en el mos el alcance que actualmente cuarto lugar, entre 84 países, en tiene esta red social y el grado el tema de donación de órganos

80%

FOTO: ESPECIAL

de personas vivas, luego de Estados Unidos, India y China. En entrevista comentó que el año pasado se realizaron en México casi cinco mil trasplantes en todo el país, en lo que va de 2012 ya se pasó esa cifra y se va a terminar con una cantidad de 10 a 12% superior a la del año pasado, tanto de donante vivo como de cadáveres. En entrevista por separado, la presidenta y fundadora de la Asociación ALE, Adriana Castro, expresó su confianza en que a través del uso del Facebook se eleve en cinco años el número de donantes de órganos de 3.3 por millón de habitantes a 17 por cada millón. NTMX

Sin seguro médico dreamers en EU

J

óvenes indocumentados que califican para detener sus deportaciones bajo Acción Diferida, el elogiado programa del presidente Barack Obama, fueron sorprendidos por el anuncio de la Casa Blanca de que no serán elegidos para la cobertura de seguro médico bajo la nueva ley federal. El diario The New York Times reportó que defensores de hispanos e inmigrantes están disgustados con la decisión del gobierno, pues argumentan que las restricciones van en desacuerdo con los recientes elogios hechos al presidente Barack Obama sobre Acción Diferida. Se calcula que el programa beneficiaría a más de 1.7 millones de jóvenes indocumentados que llegaron de

niños a Eu; según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) los dreamers, como se las ha llamado, son jóvenes de entre 16 años y menores de 31 años que han vivido en el país por al menos cinco años. En una carta emitida a las autoridades de Salud, el gobierno de EU dijo que los inmigrantes jóvenes a quienes se les otorgó un aplazamiento de la deportación “no son elegibles” para Medicaid o el Programa de Seguro Médico para Niños. Jennifer M. Ng’andu, especialista en política de salud del Consejo Nacional de La Raza, dijo al diario que no entendían por qué el gobierno tomó esa decisión. NTMX


GLOBAL 17 El diario sin límites

El efecto chino llega a Colombia

BEIJING

B

Aniversario bélico exalta

nacionalismo chino na de grandes manifestaciones. La embajada de Japón en Pekín, punto neurálgico de las protestas en todo el país, ha vuelto a sufrir los ataques de los ciudadanos chinos que, a su paso por la legación, volvieron a lanzar huevos y botellas al inmueble. Una estela de banderas rojas acompañó a los manifestantes, así como retratos del que fuera líder del país Mao Zedong, al que también dedicaron proclamas como “Mao, despierta”. El Gobierno local de Pekín quiso adelantarse al mandar un mensaje tipo SMS a todos sus ciudadanos instándoles a protestar “de manera racional”. “¿Qué harías tú si uno de tus enemigos históricos te robara parte de tu territorio? Tenemos que

En varias ciudades de la potencia asiatica se congregaron miles de jóvenes para reclamarle a Japón la soberanía de las islas Diaoyu

BUCAREST mostrar nuestro enfado”, comentó una joven universitaria, de apellido Zhong, que participó en las protestas de la capital china. La indignación de los chinos motivó que las concentraciones se extendieran por todo el país.

HONG KONG Numerosas firmas japonesas decidieron cerrar sus comercios, restaurantes e, incluso, parar la producción de sus fábricas en China. Es el caso de Panasonic, que confirmó haber recibido ataques en sus plantas de la ciudad costera de

OGOTÁ Varias decenas de ciudadanos chinos se manifestaron a las afueras de la Embajada de Japón en el norte de la capital colombiana para reclamar la soberanía de Pekín sobre el archipiélago de las Diaoyu, en disputa con los nipones. Los manifestantes enarbolaron banderas de su país y corearon consignas contra Japón en los alrededores de la delegación diplomática. Los chinos en Bogotá vistieron camisetas blancas estampadas para la ocasión con frases alusivas a la protesta, tanto en chino, como en inglés. La policía colombiana recibió por sorpresa el aviso de que miembros de la colonia china se estaban concentrando a las afueras de la embajada nipona. Los efectos que detonaron el video en contra de Mahoma en el mundo musulmán llevaron a la policía colombiana a sobre proteger a la embajada. Y es que, desde China, las señales de alerta se dispararon ayer por el aniversario bélico que detonó la invasión de Japón a China hace 81 años. El efecto de las protestas llegó a Bogotá. EFE

FOTOS: AP

Qingdao o en Shuzou, o firmas de automóviles como Honda o Toyota. El sentimiento antinipón creció entre la población china cuando Japón anunció el pasado miércoles la compra de tres de islotes del polémico archipiélago. EFE

FOTO: EFE

P

EKÍN. Decenas de miles de personas salieron a las calles en toda China para mostrar su rechazo a Japón, en una nueva oleada de manifestaciones anti niponas de los últimos días al cumplirse un aniversario sensible en plena disputa sobre la soberanía de las islas Diaoyu. Ayer se cumplieron 81 años del “incidente de Mukden”, que dio pie a que Japón invadiera el territorio chino de Manchuria, un episodio que China considera una humillación y que desencadenaría una guerra entre los dos países que concluyó hasta el fin de la II Guerra Mundial. La conmemoración de este aniversario se combinó con la escalada en la disputa por las Diaoyu, conocidas como Senkaku por Japón, provocando que los chinos volvieran a salir a las calles tras un fin de sema-

Miércoles 19 de septiembre de 2012

Manifestantes en Colombia.

Japón amuralla archipiélago de 7 km cuadrados

T

Buques nipones cuidan islas Senkaku. FOTO: AP

OKIO. Japón extremó la vigilancia en torno al archipiélago que se disputa con Pekín en medio del incremento de la tensión, que ha llevado a varias empresas japonesas a paralizar temporalmente sus operaciones en ese país. La guardia costera nipona avistó un barco chino cerca de aguas territoriales del conflictivo archipiélago, conocido como Senkaku en Japón y Diaoyu en China, lo que llevó al centro de gestión de crisis del Gobierno nipón

a activar una oficina de información para seguir de cerca la situación. Varias horas después los guardacostas de Japón, país que administra formalmente las islas, informaron de que otra decena de barcos chinos se encontraban cerca de las aguas vecinas a esas islas situadas en el Mar de China Oriental y de menos de 7 kilómetros cuadrados. El primer ministro japonés, Yoshihiko Noda, aseguró que su Gobierno llevará a cabo

una intensa vigilancia y control de todos los movimientos en las aguas que rodean al pequeño archipiélago, rico en recursos pesqueros y que se cree alberga también reservas de hidrocarburos. La tensa situación despierta temor en Japón por los importantes intereses económicos en China, país que recibe casi un cuarto del total de las exportaciones niponas, lo que en 2011 fue equivalente al récord de 161 mil 500 millones de dólares. EFE


18 GLOBAL Miércoles 19 de septiembre de 2012

El diario sin límites

Ni Obama ni Romney

F

“Estamos pasando un duro momento con votantes hispanos (...) estamos en un problema (...) creo que como nación”, afirmó el candidato.

Romneleaks revela al Le Pen estadunidense

W

ASHINGTON. La broma que Mitt Romney hiciera con los donadores de dinero de su campaña de que sus posibilidades de triunfo aumentarían si él fuera latino (bajo un contexto de burla), se convierte en otro más de los errores estratégicos discursivos que ha cometido durante los últimos días. El video, grabado a escondidas y difundido la víspera por la revista Mother Jones, pudiera complicar aún más los esfuerzos de Romney por acercarse a los hispanos, un electorado clave en los comicios del 6 de noviembre que se ha mantenido distante del ex gobernador de Massachusetts en gran parte debido a su propuesta de resolver la situación de 11 millones de inmigrantes sin la debida documentación a través de la política de deportaciones. “Estamos pasando un duro momento con votantes hispanos, y si el bloque de votos hispanos se compromete tanto con los demócratas como los afroamericanos han hecho en el pasado, estamos en un problema como partido y creo que como nación”, asegura Romney ante su audiencia en un vídeo que parece grabado con un teléfono cuyo audio

SEPULTA PLAN PALESTINO WASHINGTON. El candidato a la Presidencia de EU por el Partido Republicano, Mitt Romney, opina que a los palestinos “no les interesa” la paz con Israel y que quieren “eliminar” a este país, según un video divulgado por la revista Mother Jones. La revista, que colocó el video en su sitio de internet, indicó que la grabación, efectuada en secreto, corresponde a una cena de recolección de fondos realizada el 17 de mayo en Boca Raton (Florida), y en la cual los comensales pagaron 50 mil dólares por cubierto. En el video, y en respuesta a una pregunta sobre “el problema palestino” Romney afirmó que los palestinos “no tienen interés alguno en el establecimiento de la paz, y la senda hacia la paz es casi impensable”. “Yo veo a los palestinos como que no quieren la paz de manera alguna, por razones políticas, comprometidos con la destrucción y la eliminación de Israel”, agregó el ahora candidato republicano, ya que en mayo Romney aún disputaba las primarias del partido en busca de la candidatura presidencial. Si él fuese presidente, continuó Romney, lo que haría en relación con el conflicto entre palestinos e Israel es “hacer que las cosas continúen de la mejor manera posible”. “Uno espera que haya cierto grado de estabilidad pero reconoce que éste seguirá siendo un problema no resuelto”, continuó. “Lo que se hace es patear la pelota hacia adelante en la cancha esperando que, en última instancia, de alguna manera, algo ocurrirá y lo resuelva”, decía Romney, según el video. EFE es de mala calidad Romney dijo en la grabación, en tono jocoso, que “mi padre, como ustedes saben, fue el gobernador de Michigan y el presidente de una compañía automotriz. Pero nació en México, y si hubiera tenido padres mexicanos, yo tendría una mejor posibilidad de ganar. Pero desafortunadamente sus padres eran estadouni-

denses que vivieron en México. El vivió allí varios años. Lo digo como chiste, pero sería útil ser latino”. El padre de Mitt Romney, George, nació en una colonia mormona en México donde radicaron sus abuelos para evadir la prohibición estadunidense a la poligamia. Los demócratas criticaron severamente sus comentarios.

FOTO: AP

“Para agregar insulto a la injuria, Mitt Romney presupone que si se es latino recibiría un aventón gratis a la Casa Blanca”, dijo el congresista por California Xavier Becerra. “Tengo noticias para el señor Romney: no se trata de tu origen étnico, sino de tus valores; sus palabras son una ofensa para la gran población latina”. Durante una conferencia de prensa que convocó la noche de lunes, el abanderado republicano no disputó la veracidad del video, pero solicitó que se difundiera en su totalidad y no en segmentos. Intentó darle contexto a sus comentarios, pero no ofreció disculpas. Roberto Izurieta, director de la cátedra latinoamericana de la escuela de postgrado de estudios políticos en la universidad George Washington, escribió como una decisión positiva el esfuerzo publicitario que la campaña de Romney había realizado en español, incluyendo en algunos anuncios a su hijo Craig, que habla español de manera fluida. “El progreso que pudo haber logrado, que tal vez fue poco, pudo haberlo perdido con el desliz del video”, planteó a AP. “Todos los políticos tienen deslices, pero solo tienen impacto los deslices que reafirman una percepción ya existente en el electorado y los demócratas capitalizaron durante su convención la idea de que Romney está alejado de los problemas de la clase media”. “En esta campaña tan reñida, donde no hay mucha movilidad de votos, perder uno o dos puntos porcentuales es muchísimo”, agregó. AP

ILADELFIA. El Capitán América tiene un nuevo trabajo cuyos beneficios son mayores pues tendrá una oficina espaciosa y un título por el que otros pagarían millones de dólares: Presidente de EU. Uno de los héroes más populares de Marvel Entertainment, desde que le pegó un puñetazo a Adolfo Hitler en la mandíbula en 1941, el centinela de la libertad cambiará su departamento de Nueva York por la Casa Blanca en las páginas de The Ultimates de Marvel Comics, una serie ubicada en un universo en el que Estados Unidos ha sido destrozada por el sectarismo, una histeria descontrolada contra mutantes y una secesión total. Un soldado de profesión para quien el deber está por encima de los partidos políticos, Steve Rogers es visto como la última esperanza para el país y gana las elecciones como un candidato en la edición No. 15, dijo Sam Humphries, escritor del argumento. Humphries calificó la elección como un paso importante para el “defensor de EU”, un trabajo que ha tenido desde que combatió como soldado en la Segunda Guerra Mundial. “El Capitán está respondiendo al llamado del pueblo. Esta no es la primera vez que se levanta por un país en crisis. Esta es la evolución de su papel como el defensor de Estados Unidos, de soldado a superhéroe a presidente”, dijo Humphries. “Él no pidió esta posición, pero si lo ayuda a reunir a Estados Unidos, la tomará”. AP

FOTO: ESPECIAL


GLOBAL 19 El diario sin límites

K

ABUL. Al menos nueve civiles extranjeros y tres afganos murieron en un ataque suicida contra un vehículo de una compañía logística cerca del aeropuerto de Kabul en “venganza por el video” de Mahoma. Los extranjeros fallecidos, entre quienes se encuentra una mujer, son de nacionalidad rusa y sudafricana, afirmó el subcomisario de Policía de Kabul, Mohammad Daud Amin, que precisó que trabajaban para la compañía logística aeroportuaria ACS. El jefe de Investigación Criminal de la policía de Kabul, Mohamed Zahir, explicó que el ataque fue cometido por una mujer al volante de una camioneta, y el suceso ocurrió en las cercanías del aeropuerto. El ataque fue reivindicado por un portavoz del grupo insurgente Hezb-e-Islami Gulbudín, un movimiento integrista cercano a los talibanes y liderado por el “señor de la guerra” Gulbudín Hekmatyar que ya ha cometido varios atentados en Kabul en el pasado. Según dijo el vocero del grupo, Zubair Sediqui, el ataque fue cometido por una chica kabulí de 20 años llamada Fátima, “como venganza por la película anti islámica hecha por un cineasta estadunidense”. Pese a que los talibanes afganos llamaron a la “venganza” por el video contra Mahoma, el Gobierno afgano bloqueó You Tube la semana pasada para evitar la difusión del mismo, y las protestas afganas han sido hasta ahora menores que las del mundo árabe. Kabul cuenta con una seguridad superior que la de otras ciudades afganas, pero es un objetivo recurrente de la insurgencia talibán y otros grupos yihadistas afines, para golpear el corazón de las tropas internacionales y las instituciones del Gobierno afgano. El anterior ataque suicida ocurrió el pasado 8 de septiembre y acabó con las vidas de cinco adolescentes en la zona diplomática de Kabul, aunque la policía afgana anuncia de manera intermitente detenciones de supuestos talibanes con planes suicidas. Los talibanes luchan por derrocar al Gobierno afgano y forzar la salida de las tropas internacionales. EFE

Miércoles 19 de septiembre de 2012

Protestas contra video antiislamista

Ataque suicida

causa 12 muertos

El presunto autor del video antiislamista. FOTO: AP

Obama y el dilema entre la libertad y la censura

C

Restos del coche bomba que estalló en Afganistán . FOTO: AP

EGIPTO CONDENA A DIFAMADORES EL CAIRO. Un tribunal penal egipcio condenó a un profesor cristiano a seis años de prisión por haber insultado en internet al profeta Mahoma y al presidente egipcio, Mohamed Mursi, informó la agencia estatal de noticias Mena. El egipcio Beshui al Bahiri, un profesor de confesión copta (cristiana), había sido acusado por difundir fotos que pretendían insultar a Mahoma, y comentarios “humillantes” hacia el mandatario islamista en su página de Facebook. La condena se produce después de que en la última semana ocurrieron en Egipto y otros países de mayoría musulmana manifestaciones y disturbios en protesta contra el ya famoso video en el que se ridiculiza a Mahoma. Mientras tanto la Fiscalía General de Egipto decidió ordenar la detención de ocho personas residentes en EU acusadas de estar implicadas en el vídeo contra Mahoma. Entre los acusados figura el pastor estadunidense Terry Jones y siete coptos (cristianos egipcios), uno de ellos el supuesto productor de la polémica cinta, Elia Basily, (también conocido como Nakoula Basseley). El Ministerio Público egipcio acusa a Jones, conocido por quemar el Corán, y a los siete coptos de burlarse del Islam. Las acusaciones contra todos ellos están castigadas con penas que pueden llegar a la condena a muerte. EFE

ERRITOS, California. El hombre detrás de la película antimusulmana que desató la violencia en Medio Oriente probablemente sería condenado a una pena de cárcel en su nativo Egipto, pero en EU el gobierno tiene la obligación de defender sus derechos a la libre expresión a pesar de que condena abiertamente su mensaje. En EU, no hay nada ilegal en hacer una película que desacredite a una figura religiosa. Eso tiene al gobierno de Barack Obama tratando de hacer equilibrio diplomático, pues debe resolver cómo expresar su indignación por la manera en que la película trata el islam, sin comprometer la libertad de expresión. “Lo que hace esto especialmente difícil para EU es que tratamos lo que la mayoría de nosotros consideraría como discurso de intolerancia como un discurso protegido por la Constitución y los estadunidenses no aprecian, creo, lo inusual que esta posición parece en el resto del mundo”, dijo Lawrence Rosenthal, profesor de la Universidad de Chapman en California. La situación también plantea preguntas inquietantes acerca de hasta qué punto el gobierno puede y debe proteger a alguien que ejerza su derecho a la Primera Enmienda de la Constitución, que garantiza la libertad de expresión. “Sí, entendemos la Primera Enmienda y todas estas cosas”, escribió Khalid Amayreh, un destacado comentarista islámico y bloguero en Hebrón, en Cisjordania. “Pero también hay que entender que el profeta (para nosotros) es un millón de veces más sagrado que la Constitución de EU”. AP


20 GLOBAL Miércoles 19 de septiembre de 2012

El diario sin límites

Santiago Carrillo (1915-2012)

Muere el brazo comunista de la Transición española

M

ADRID. El histórico dirigente del Partido Comunista de España (PCE) Santiago Carrillo falleció ayer a los 97 años, tras una prolongada trayectoria política y un destacado papel en la transición a la democracia española. El veterano político, que había sufrido en la última semana un empeoramiento en su estado de salud, falleció en su domicilio de Madrid mientras dormía la siesta, informó su familia. Su extensa trayectoria política y el papel que jugó en los decisivos momentos de la transición tras la muerte de Francisco Franco fueron valorados por las fuerzas políticas españolas. Los reyes de España Juan Carlos y Sofía acudieron al domicilio del fallecido para expresar a la viuda y a sus hijos sus condolencias. El presidente del Gobierno y líder del Partido Popular (PP, centroderecha), Mariano Rajoy, elogió la actuación de Carrillo en la etapa de la Transición en un telegrama enviado a sus familiares. “El destacado papel que desempeñó durante la Transición y su contribución al orden constitucional, al nuevo marco de convivencia y a un futuro común sin abandonar sus profundas convicciones, perdurarán como referente para la política española”, señaló Rajoy. El Partido Popular, a través de Carlos Floriano, destacó que el histórico dirigente del PCE “supo anteponer los intereses de la Constitución, de la armonía y de la convivencia entre españoles a sus intereses de partido y de persona”. Carrillo es reconocido como uno

“El destacado papel que desempeñó durante la Transición (...) perdurará como referente para la política española”, expresó Mariano Rajoy

¿CON QUÉ AUTORIDAD PUEDEN PROTESTAR CONTRA EL PROCESO A GARZÓN QUIENES AVALARON LA LEY DE AMNISTÍA QUE LE DA SENTIDO JURÍDICO, COMO PSOE Y PCE?

Mire usted, me imagino que es joven y no ha conocido la dictadura. Pero cuando se hizo la Ley de Amnistía a los que había que sacar de la cárcel era a los que el franquismo había perseguido, maltratado. Esa fue la preocupación que animó la Ley de Amnistía. Claro, hoy hay otras preocupaciones. Las cárceles no están llenas de gente de izquierda, no la torturan. Pero en aquel momento sí. Hasta el último día de su vida Franco fusiló a sus oponentes. Para eso fue la Amnistía. Reflexione un poco y comprenderá. Fue una Ley de hace más de 30 años. Siempre hay posibilidad de hacer nuevas leyes si se consideran necesarias. Y sobre todo, en el caso del juez Garzón, el drama es que estamos dando el espectáculo de que la Falange, el partido de Franco, pueda llevar al banquillo, de quitar de su cargo de magistrado a un juez demócrata, con lo que el tema de las dos España puede volver a la palestra Palabras de Santigo Carrillo en el chat celebrado por el periódico Público el 15 de abril de 2010 FOTO: EFE

de los artífices de la transición de la dictadura de Franco a la democracia por su influencia en las negociaciones y en la firma de los llamados “pactos de la Moncloa”, los acuerdos de 1977 con los que las fuerzas políticas españolas anclaron la democracia en un momento de gran dificultad. Santiago Carrillo nació en Asturias, en el norte de España, el 18 de enero de 1915 y con solo 13 años, en 1928, comenzó su actividad política en las Juventudes Socialistas. Durante la Guerra Civil (19361939) fue delegado de Orden Público en Madrid y en 1939, al final de la contienda, comenzó un largo exilio de 38 años que le llevó a la extinta Unión Soviética, EU, Argentina, México, Argelia y Francia Regresó clandestinamente a España en 1976, un año antes de que fuera legalizado el PCE, al que se había afiliado en julio de 1936, y por el que fue elegido diputado en 1977, en las primeras elecciones democráticas, y luego reelegido en 1979 y 1982. Durante su etapa como delegado de Orden Público y miembro de la Junta de Defensa de Madrid (1936) se le responsabilizó de la matanza de militares sublevados en la localidad madrileña de Paracuellos del Jarama, aunque Carrillo siempre sostuvo que fue obra de descontrolados. El histórico dirigente comunista, que abandonó el PCE en 1985, dedicó sus últimos años a escribir libros y artículos, y a dar conferencias. Su capilla será instalada en la sede del sindicato Comisiones Obreras (CCOO), cerca del Congreso de los Diputados, y sus cenizas serán esparcidas en el mar Cantábrico, en la costa asturiana donde nació, según revelaron sus hijos, y como era su deseo. EFE

REGISTRO PELLIZCO DE MONJA

PEKÍN. El juicio contra Wang Lijun, antiguo “número dos” del dirigente caído en desgracia Bo Xilai, concluyó con la sugerencia de la fiscalía de que reciba un “castigo mitigado” por los cargos que se le imputan. La fiscalía, consideró que aunque Wang es “responsable” de varios delitos, desde deserción hasta abuso de poder, deben considerarse circunstancias atenuantes, como haber cooperado con la justicia en la investigación del caso. EFE

CONFLICTO SEPULTADO

JOHANNESBURGO. Los trabajadores de la mina sudafricana de platino de Marikana aceptaron una oferta salarial de la empresa Lonmin, poniendo fin a una sangrienta huelga de más de un mes, y que costó la vida a 45 personas. Los huelguistas se reunieron en el estadio de futbol de Marikana y aceptaron un aumento salarial del 22% de sus sueldos, por debajo de sus primeras demandas, que triplicaban su retribución actual. EFE

25 MDD, LA CABEZA DE AL ASAD

JERUSALÉN. El Ejército Libre de Siria (ELS) ofreció ayer una recompensa de 25 millones de dólares a quien entregue “vivo o muerto” al presidente sirio Bachar al Asad, cuyo gobierno asegura que la crisis está a punto de terminar. La millonaria recompensa por Al Asad fue anunciada por Ahmad Hijaz, comandante del ELS, integrado por varios grupos armados que luchan contra las fuerzas del régimen. NOTIMEX

JUICIO CONTRA DE LA RÚA

BUENOS AIRES. El juicio contra el ex presidente argentino Fernando de la Rúa (1999-2001) se reanudará con la declaración de testigos involucrados en el millonario pago de sobornos, los que podrían llevar a la cárcel al ex mandatario. El proceso judicial, que arrancó el 14 de agosto pasado, ha despertado una fuerte expectativa porque de la Rúa podría convertirse en el primer expresidente condenado en este país sudamericano.NOTIMEX


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

ENRIQUE HERNÁNDEZ

A

Grupo Financiero Santander y sus principales accionistas, es decir, Emilio Botín y familia, les notificarán antes de que termine noviembre de las demandas por obrar “culpable y negligentemente” en la administración y manejo del fideicomiso celebrado el 16 de junio de 1994 por Roberto Garza Sada Jr. en la institución. “En este momento están corriendo los trámites diplomáticos ante la Embajada de España en México para notificarles que existe una denuncia en contra de Santander y de sus directivos”, aseguró en entrevista con 24 HORAS Gerardo F. Montes Martínez, abogado de las herederas Garza Sada. Según el representante jurídico del despacho Montes Abogados, en un plazo no mayor a 45 días se les notificará a los accionistas del banco en Madrid, España, todos los pormenores del pleito legal que enfrentan ante la justicia mexicana por la deficiente administración de un fidecomiso. ¿Cómo se dará la denuncia a través de la vía diplomática? La demanda es contra los accionistas y el señor Botín. España tiene la obligación legal de recibir la acción legal tal y como se lo exponga la autoridad mexicana para que se les notifique a los inculpados sobre su situación en esta país. ¿Santander oculta información a sus futuros inversionistas? Sí claro, ya que se esconde la realidad y están ocultando los pasivos contingentes. No obstante, en el último balance emitido por el banco ya habían sido notificados de la denuncia de las herederas de Roberto Garza Sada. Santander está minimizando el problema y les podrá repercutir en su colocación de acciones a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Los abogados del banco no quieren reconocer el grave problema interno que tiene Santander en los fideicomisos. Ese problema daña a todo el sistema financiero mexicano por toda la inseguridad jurídica que crean al negar una responsabilidad, pero la ley es muy clara y hay un delito. El martes 4 de septiembre de 2012 fue un día de fiesta para el grupo español. Emilio Botín, presidente de Santander, vino hasta la Ciudad de México para dar detalles de lo que representará la colocación de acciones de su empresa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el New York Stock Exchange (NYSE). De acuerdo con el folleto que entregaron a la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos, los títulos estarán entre 10.99 y 12.70 dólares, por lo que comenzaron a valorar a Santander México en un máximo de 17 mil 235 millones de dólares. En medio de esta alegría y promesas de mayor transparencia, 24 HORAS preguntó por la demanda interpuesta por las herederas de Garza Sada en contra de Grupo Financiero Santander, Banco Santander, Sociedad Anónima, Banco Santander México y Emilio Botín-Sanz de Sautuola y García de los Ríos, en su carácter de principal accionista de la institución; Ana Patricia Botín-Sanz de Autuola

Miércoles 19 de septiembre de 2012

Herederas Garza Sada

llevan a España demanda contra Santander Dicen que conducirán este pleito legal hasta las últimas consecuencias, a pesar de que las autoridades y el banco minimicen su reclamo por más de mil millones de dólares

Emilio Botín y su familia fueron demandados por las herederas del millonario mexicano. FOTO: IVÁN CASTANEIRA

y O´shea; Emilio Botín-Sanz de Sautuola y O´shea, y de Francisco Javier Botín-Sanz de Sautuola y O´shea. Marcos Martínez Gavica, director de Banco Santander México, dijo que no sabía nada al respecto, a pesar de que si hubiera algún problema legal, él debía ser el primero en enterarse.

“Por los problemas personales con nuestro hermano Roberto, relacionados con la herencia, desconocíamos, entre otras cosas, el patrimonio que integra el acervo hereditario; en tal virtud, decidimos iniciar nuestras propias investigaciones para localizar los bienes muebles e inmuebles, cuentas bancarias, inversiones y demás, a

nombre de nuestro difunto padre con el fin de que fueran incluidos en la masa hereditaria y distribuidos equitativamente entre los legítimos herederos”, anotan en su demanda las herederas. En esa búsqueda encontraron un fideicomiso con 10 millones 700 mil acciones comunes nominativas de Grupo Industrial Alfa, registrado ante Santander con el número 48990-0. Por un split -desdoblamiento del número de acciones-, se convirtieron en 36 millones 992 mil 733 papeles comunes del grupo. Luego de varios meses de investigar, se percataron de que solamente quedan 292 mil 733 acciones en la cuenta. Acusan a Santander por la extracción de patrimonio que aseguran era para repartirse entre cuatro y que calculan hoy vale más de mil millones de dólares. El abogado criticó el papel asumido por la BMV y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en este caso judicial, quienes están minimizando un problema que puede dañar la imagen del sistema financiero mexicano. “A la CNBV no le afecta en nada la disputa, porque son un órgano intermedio, pero al público inversionista en su momento sí, porque serán los afectados por la denuncia en contra de esa institución bancaria”, dijo. Aun cuando CNBV asume su papel sobre esta demanda interpuesta en tribunales de Nuevo León, se requiere esperar a que el juez emita su decisión, opinión y una sentencia definitiva, expuso. Montes Martínez señaló que la CNBV tiene por ley la obligación de inspeccionar al banco y a través de la junta de gobierno deberían emitir una opinión sobre este pleito, que pone en riesgo al interés de los futuros accionistas. “En este momento las herederas de Roberto Garza Sada no pueden decir que tenemos la razón, porque no hay una sentencia que así lo determine. Seguiremos peleando, el problema legal este año no terminará”, comentó. La demanda en contra de la institución financiera se definirá en un plazo de cuando menos tres años, ya que apenas está iniciando y se tienen que agotar todas las instancias legales, anticipó el representante jurídico. “Aunque hay largo trecho por recorrer vamos a seguir con el procedimiento como lo marca la ley de juicios mercantiles, también seguiremos las averiguaciones para obtener un resultado favorable en el caso de las Garza Sada y veremos las consecuencias para Santander”. ¿Qué opina de que Santander haga oídos sordos a las denuncias? No, he recibido contestación y una propuesta de Santander, creo que están haciendo bien su papel de esperar que los tribunales hagan su trabajo. ¿Qué opinan las herederas de la demanda? Ellas esperan los avances del proceso. El asunto inició con meras suposiciones de la herencia y fuimos encontrando todo estas irregularidades en Santander. Ellas piden que siga adelante la demanda y hasta las últimas consecuencias.


22 NEGOCIOS

Miércoles 19 de septiembre de 2012

ESTRATEGANDO Octavio ISLAS @octavioislas

Dudosa filantropía

F

orbes Insights y Grupo Credit Suisse dieron a conocer ayer en Nueva York, en el marco de la Cumbre de Filantropía organizada por Forbes, los resultados que arrojó el estudio La Filantropía de Próxima Generación, cómo se está cambiando al mundo. En la citada cumbre participaron algunos de los filántropos más influyentes en el mundo, como Bill Gates, Warren Buffett y Oprah Winfrey. A diferencia de anteriores generaciones de multimillonarios y benefactores, Gates y compañía esperan ver los resultados de su labor filantrópica durante sus vidas, y están menos interesados en dejar un legado. El estudio La Filantropía de Próxima Generación, cómo se está cambiando al mundo, responde al propósito de poder comprender mejor la forma cómo algunos de los principales multimillonarios han establecido las metas de sus acciones filantrópicas. Estos son algunos de los principales resultados que arrojó el citado estudio, el cual comprendió las opiniones de 264 multimillonarios, de Estados Unidos, China, Japón, India y el Reino Unido. 46% de los encuestados afirmó tener activos invertibles de 4.9 millones de dólares o menos; 34% dijo contar con activos invertibles entre cinco millones y 19.9 millones de dólares, y el resto reportó activos invertibles netos de 20 millones de dólares o más. Del total de encuestados, 54% afirmó que piensa dejar más de 25% de sus activos a la caridad; 53% señaló estar de acuerdo con la siguiente declaración: “Considero que aplicar mi experiencia empresarial a mi labor filantrópica es un planteamiento eficaz y exitoso a la tarea de dar”; 56% consideró que la política fiscal ha impactado su tarea de donar; 64% dijo que las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos impactarán la política fiscal; 50% estimó que las elecciones impactarán el clima para la filantropía; 70% señaló que la caridad es motivada por sus valores personales, 36% lo hace por fe y 31% por deseo de aportar más a la sociedad. Los tres medios sociales más utilizados por los encuestados son: Facebook (37%), Twitter (24%) y YouTube (23%). Todos los encuestados indicaron que las redes sociales apenas permiten resaltar una cierta causa. Ver cómo un proyecto se llega a concretar requiere de gran dedicación y tiempo, aparte de publicidad. En Estados Unidos y Asia Pacífico, las instituciones religiosas son las más apoyadas -más de 40% de los encuestados las citan como las instituciones que más apoyan. En cambio en Europa son canalizados más recursos a la investigación médica (43%), y a las artes (31%). En América Latina el desarrollo comunitario (30%) y el emprendimiento social (30%) son las principales causas de filantropía. Para no pocas personas, la filantropía que suelen practicar no pocos multimillonarios, marcas y empresas, simplemente representa la oportunidad de evadir impuestos y limpiar imagen y reputación. En el mundo, sin embargo, la pobreza extrema se extiende de manera dramática. En 2008 el Banco Mundial estimaba mil 400 millones de personas en condiciones de pobreza extrema, percibiendo menos de 1.25 dólares al día. La erradicación de la pobreza extrema y el hambre es la primera meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, estipulados por 179 estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el año 2000. La mejor acción filantrópica que podrían emprender el reducido número de multimillonarios del “Club Forbes”, sería sumarse a las acciones emprendidas por Naciones Unidas para disminuir significativamente el hambre y la pobreza extrema. *Director de Proyecto Internet. Cátedra de Comunicaciones Digitales Estratégicas, Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México.

El diario sin límites

Autorizan dos bancos: Forjadores y PagaTodo La CNBV avala la creación de dos nuevas instituciones, que se sumarán a las 42 que ya funcionaban en este país al cierre de junio ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aumentó la oferta bancaria en México, al autorizar la operación de las instituciones Forjadores y PagaTodo, que otorgarán microcréditos y serán usadas como medios de pago para los mexicanos. “Este martes en la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de la CNBV se autorizó la creación de las instituciones de banca múltiple con objeto social Banco Forjadores y Banco PagaTodo”, informó el organismo en un comunicado. A la primera mitad del año, en México operaban 42 instituciones financieras, las cuales tenían activos totales por cinco mil 950 millones de pesos. Las nuevas instituciones de crédito aumentarán la inclusión financiera entre los mexicanos, manifestó el organismo dirigido por Guillermo Babatz. Banco Forjadores es el resultante de la transformación de régimen de Forjadores de Negocios SOFOM. “La nueva entidad financiera autorizada proporcionará servicios financieros principalmente microcréditos individuales y grupales”, dijo. Banco PagaTodo tiene como objetivo ofrecer al mercado medios de pago, los cuales les permitirán a los usuarios hacer transacciones fáciles, rápidas y seguras, añadió el ente regulador de las instituciones de crédito.

El presidente de la Comisión Nacional Bancaria. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ 24 HORAS informó que el pasado 4 de septiembre de 2012, en la presentación de la oferta pública inicial del Grupo Financiero Santander en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Babatz, presidente de CNBV, aseguraba que antes de que concluyera la actual administración se aprobaría la operación de tres nuevos bancos en México. “Tenemos conocimiento de que tres nuevos bancos serán abiertos en México antes de que concluya la actual administración, no podemos dar detalle de los nombres por el momento, pero estas instituciones ya se encuentran operando con otra figura y ahora se constituirán en bancos”, detallaba Babatz.

Los permisos de ayer martes se sumarán a los otorgados el pasado 20 de julio, cuando en la cuarta sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de la CNBV se autorizó la operación de Banco Bicentenario, resultante de la transformación de régimen de unión de crédito de Unión de Crédito Nuevo Laredo, y Agrofinanzas, surgida de la transformación de régimen de Sociedad Financiera de Objeto Limitado. “La CNBV reafirma su compromiso por la construcción de un sistema financiero, eficiente, incluyente y abierto a la competencia que provea una mejor calidad de productos y servicios acorde a las necesidades de la población”, añadió el organismo.

Huelga deja sin dinero a los brasileños

B

RASILIA. Bancos comerciales en todo el país cerraron el martes sus puertas por una huelga de trabajadores del sector, que exigen un aumento salarial y mejores condiciones de trabajo. La Confederación Nacional de Trabajadores Financieros (Conatraf) decretó la huelga la noche del lunes por tiempo indefinido al considerar que los bancos comerciales públicos y privados ignoraron sus demandas de un reajuste salarial de 10.25%, incremento en la participación de lucros y resultados y eleva-

ción de las ayudas que reciben para alimentación y guardería infantil, entre otros beneficios. “Fueron los banqueros los que empujaron al sector a la huelga. A pesar de las ganancias históricas y de premiar a los altos ejecutivos con aumentos salariales reales de 9.7% sobre su remuneración ya millonaria, los bancos se niegan a atender nuestras reivindicaciones”, se quejó Carlos Cordeiro, presidente de la organización sindical. La entidad aseguró que al menos 500 mil trabajadores de las institu-

ciones financieras respondieron a la convocatoria para la paralización en todo el país. En Brasilia, las vitrinas de los bancos comerciales amanecieron cubiertas con afiches que indicaban “estamos en huelga”, mientras que nadie atendió al público que llegó a partir de las 11 de la mañana, hora de apertura. Con la paralización laboral, los bancos dejaron de atender público en sus instalaciones, pero mantuvieron abiertos los cajeros automáticos y los servicios por internet. AP


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Miércoles 19 de septiembre de 2012

ENRIQUE HERNÁNDEZ

M

éxico se verá favorecido por las medidas para incentivar a sus alicaídas economías anunciadas recientemente por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE), aseguró Luis Téllez, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). “Las medidas muestran la voluntad política de las autoridades monetarias para que la economía de los países desarrollados se recuperen, creen empleos y eso tendrá un impacto muy positivo sobre México”, manifestó el directivo en una conferencia en el antiguo piso de remates donde se hizo una colocación de instrumentos financieros para el sector de infraestructura. El ex secretario de Comunicaciones y Transportes en la administración de Felipe Calderón consideró que es muy sobresaliente el regalo otorgado la semana pasada por Ben Bernanke, presidente de la Fed, de comprar 40 mil millones de dólares cada mes y por un tiempo indefinido, ya que impulsará la economía Estados Unidos hasta su recuperación. Sin embargo, la incertidumbre por las variables fiscales en Estados Unidos continuará hasta el último día de la elección presidencial de noviembre, en donde se enfrentan Barack Obama, candidato demócrata y Mitt Romney, aspirante republicano, añadió el director general la BMV. La compra de bonos soberanos por parte del BCE fue una decisión muy audaz e importante, ya que redujo las tasas de deuda soberana de Italia y España, y le dio viabilidad a sus programas fiscales, afirmó el ex secretario de Energía con Ernesto Zedillo. El gobierno español enfrenta una de las peores crisis económicas, la cual ha hecho solicitar el rescate por parte de la Unión Europea, que le exige reducir el déficit fiscal. “Los fundamentales de la economía mexicana están en una posición que la colocan a la cabeza de los países emergentes en política fiscal, monetaria, comercio, exterior y productividad”. Y con Enrique Peña Nieto, presidente de la República a partir del 1 de diciembre, se aumentará la competitividad del país, como lo manifestó durante su campaña presidencial, comentó. “Una reforma energética le daría un mayor impulso a la competitividad, porque actualmente hay un problema que vive la industria mexicana como es la escasez de suministro de gas natural por no construir los suficientes ductos”. Para México es increíble que enfrente este problema, ya que se ubica en la cuenca de

Las autoridades del mercado bursátil local advierten que la incertidumbre en EU continuará hasta la elección presidencial. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

México se verá favorecido por estímulos en EU y Europa: BMV Luis Téllez dice que los fundamentales de la economía local la colocan a la cabeza de los países emergentes Norteamérica donde hay un exceso de gas y lo más desafortunado es que no se haya construido la suficiente red de ductos para transporta el gas natural, dijo Téllez. “México pasa por un momento muy positivo, pero debe capitalizarlo”, señaló Diego Ramos González de Castilla, presidente de Grupo Bursátil Mexicano (GBM). El empresario afirmó que la economía

mexicana es muy sólida, cuando es comparada con Europa, Estados Unidos, incluso con América Latina. “La República Mexicana presenta unos fundamentales sumamente sólidos, como hace tiempo no los presentaba y tiene un sistema financiero capitalizado y una base de ahorro interna, cosa que antes no contábamos”, mencionó el ejecutivo.

Recordó que hace 15 años a este país la hacía falta tener una base de ahorro interno, pero actualmente se cuenta con ella, gracias a la labor de los intermediarios financieros. “Eso se da a través del mercado bursátil con programas como CKDs, que son un certificado de capital de desarrollo que pretende captar el ahorro institucional operados a través de las Afores para encaminarlos a diferentes proyectos de la economía real”, recordó el inversionista.

México pasa por un momento muy positivo, pero debe capitalizarlo” DIEGO RAMOS GONZÁLEZ DE CASTILLA Presidente de Grupo Bursátil Mexicano Téllez destacó la fortaleza de la Bolsa Mexicana, en donde en dos años los inversionistas han captado casi 50 mil millones de pesos invertidos a través de los CKDs tanto en capital privado como bienes raíces, infraestructura y energía. “Es una cantidad muy importante para haber sido un instrumento con apenas dos años de existencia en el mercado mexicano”, agregó el presidente del centro bursátil.


24 NEGOCIOS Miércoles 19 de septiembre de 2012

Manchester United suma otro descalabro

M

A NCHESTER , Inglaterra. Manchester United reportó ayer pérdidas mayores en su cuarto trimestre fiscal, después de una temporada en la que el club inglés fue eliminado en la fase de grupos de la Liga de Campeones y no levantó ningún trofeo importante. El equipo, cuyas acciones cotizan en la bolsa de valores de Nueva York desde el mes pasado, dijo que perdió 14.9 millones de libras (24.2 millones de dólares), o unos 10 centavos de libra por acción. Man U perdió 351 mil libras (570 mil dólares) en el mismo periodo el año anterior. Los Diablos Rojos, que no conquistaron un título por primera vez desde 2005, fueron eliminados en diciembre en la fase de grupos de la Champions, por lo que perdió los ingresos por los

NEGOCIOS EXPRESS PREVÉN MAYOR INFLACIÓN

QUIERE SER MÁS LIMPIA

BofA Merrill Lynch Global Research (BofAML) elevó su proyección para la inflación en México para este año a 4.1%, desde 3.8% previo, ante la reciente alza en los precios de los alimentos. El economista en jefe para México de BofAML, Carlos Capistrán, comentó que los precios de los alimentos, entre ellos huevo, tortilla, carne y frijoles, siguen provocando el desvío temporal de la meta inflacionaria de 3%.

Organización Soriana, la cuarta cadena minorista en México, dijo que para 2016 reducirá 15% su consumo de energía eléctrica y agua además de disminuir las emisiones de gases.

PEMEX, SOCIO DE MEXICHEM Petróleos Mexicanos, el cuarto productor de petróleo del mundo, iniciará una sociedad petroquímica con Mexichem tras recibir la aprobación final del consejo de administración esta semana, dijo el director general de la paraestatal.

INVERTIRÁ 65 MDD EN FILIPINAS Cemex, el tercer productor de cemento en el mundo, anunció que planea incrementar su capacidad de producción en 1.5 millones de toneladas en su planta en Filipinas. Espera invertir 65 millones de dólares.

ANALIZAN BANDA DE 700 MHZ El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, confió que en la sesión de este miércoles, el Pleno del organismo determine la segmentación de la banda de 700 Megahertz (MHz).

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

DIVISAS Dólar

Compra Venta

derechos de televisión de las fases subsiguientes del torneo. El equipo de Alex Ferguson también fue eliminado en ambas copas domésticas y perdió el título de la liga Premier en la última fecha de la campaña. El año anterior, Man U ganó la Premier, fue finalista de la Champions y semifinalista en la Copa de la FA. Los resultados divulgados ayer son los primeros desde que el equipo inglés tuvo un debut decepcionante en la bolsa de valores de Nueva York. Los analistas dijeron que los inversionistas tienen reservas porque la compañía está plagada por deudas y la familia Glazer, dueña de la mayoría de las acciones, conserva casi todo el control a la hora de votar. En los tres meses hasta el 30 de junio, los ingresos totales disminuyeron 25%, y en todo el año, los ingresos bajaron 3% para llegar a 320.3 millones de libras (520 millones de dólares). AP

El diario sin límites

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 24/ag0./2012 13.1760 12.7751 12.4500 12.7931 12.7941 23/ago./2012 13.1284 12.8201 12.9500 12.7981 12.7991 22/ago./2012 13.1762

Ventanilla

Dólar

Euro

Compra Venta

12.4500 16.5038 0.1610 6.2455 1.9250 12.9500 16.9800 0.1656 6.4241 1.9805

ÍNDICES VARIACIÓN IPC -52.67 -0.13% INMEX +7.14 +0.29% IRT LARGE CAP -0.14 -0.04% IRT MIDCAP +0.53 +0.24% BMV-CONSTRUYE RT +0.20 +0.39% BMV-ENLACE RT -0.18 -0.16% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +0.71 +0.32% HABITA RT +2.31 +1.19% DOW JONES -52.35 -0.39% NASDAQ -32.40 -1.03%

ACCIONES Emisora POCHTEC B ALPEK A AUTLAN B GEO B MINSA B LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora TMM A SAN * FINDEP * BBVA * KIMBER A

UN TELÉFONO DE 130 MIL PESOS La nueva versión del iPhone que Apple pondrá a la venta el próximo viernes en EU se ha convertido en un objeto de deseo en eBay donde uno se subastaba ayer en nueve mil 901 dólares.

MÁS TECNOLOGÍA EN EL AUTO Para incrementar su competitividad en el mercado local, General Motors de México anunció que a partir de 2013 llegará al país el sistema OnStar, el cual ofrece servicios de alta seguridad, navegación y conectividad permanente.

PORTAVOZ DE HERMES E INTERACCIONES Hermes e Interacciones nombraron a Fernando Solís Cámara como director general de comunicación y relaciones institucionales.

18/09/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 182 DÍAS BONOS TASA FIJA 10 AÑOS

4.80 4.82 4.83 4.15

Yen Real Corona Franco

BMV

LAS QUE MÁS GANARON

Yahoo! refrendó su promesa de pagar a sus accionistas la mayor parte del dinero de un acuerdo por siete mil 600 millones con la compañía china de internet Alibaba Group.

PARECE COPIA DEL IPHONE

CETES

Dólar fix

YAHOO! COMPLACE A INVERSIONISTAS

Último 3.99 34.10 14.28 15.97 9.60 Último 2.57 100.00 4.18 107.05 29.20

13.6184 14.0113

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 27,200 10,930

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,520 2,845 1,520 1,230

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

22,200 11,433 5,772 2,232 1,119

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 3.86 +3.11 Moneda 33.08 +2.96 Onza Troy 13.90 +2.81 Plata Libetad 15.57 +2.12 5 Onzas Plata 9.45 +1.59 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 2.90 -11.38 1/4 Onza Plata 103.00 -2.91 4.30 -2.79 1/10Onza Plata 110.00 -2.68 1/20 Onza Plata 29.78 -2.25

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,277 911 450 247 123 73 51

SEUL. LG Electronics lanzará la próxima semana en Corea del Sur su celular Optimus G, con la esperanza de que el nuevo teléfono con la interfaz Android le ayude a revivir en la guerra que domina Apple. LG dijo el martes que el Optimus G saldrá a la venta en Japón el próximo mes y en Estados Unidos en noviembre. Eso pondría a competir el nuevo teléfono de LG, que cuesta 894 dólares sin subsidios de los operadores en Corea del Sur, con el iPhone 5 de Apple y el Galaxy II de Samsung durante lo que resta del año. AP


NEGOCIOS 25 El diario sin límites

CAROLINA RUIZ

E

s más seguro saber que la nueva línea del Metro en la Ciudad de México comenzará a operar el 30 de octubre, que adivinar cuándo llegará el nuevo iPhone 5 a este país. Luego de su lanzamiento, la comunicación por parte de la empresa de Cupertino y las compañías de telefonía ha quedado como línea descompuesta de país en vías de desarrollo. Para que el nuevo dispositivo de Apple funcione al menos 10 veces más rápido que su antecesor es necesario que exista la red 4G en el país, algo que parece lejano, tomando en cuenta que las redes 3G ni siquiera funcionan 100%. La Red Long Term Evolution (LTE) de Telcel, la nueva red en la que los dispositivos inteligentes funcionan a la perfección, será lanzada antes de que finalice 2012, afirmó el departamento de comunicación de América Móvil.

Miércoles 19 de septiembre de 2012

Telcel dice que la nueva tecnología será lanzada antes de que finalice el año, pero no especifican cuándo, igual que Apple cuando se le pregunta por su nuevo smartphone

Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

¿Qué enfureció a los líderes sindicales?

L Dos millones de unidades se vendieron en 24 horas el viernes pasado. FOTO: AP

Sin fecha, la llegada del iPhone 5 y red LTE a México Araceli Vázquez Ruiz, Gerente de Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas de América Móvil confirmó a 24 HORAS que antes de que acabe el año la compañía proveedora de servicios de telefonía celular presentará esta red en los próximos meses. “Tal y como lo hicimos con 3G, habrá un lanzamiento”, dijo. Durante la presentación de los resultados trimestrales de América Móvil, durante el mes de julio, la compañía informó a inversionistas que en este año Telcel estaría brindando este servicio, sin embargo, con el anuncio del iPhone 5 y su capacidad de aprovechar esta red, la demanda por parte de los consumidores aumentó y la atención se centra ahora en la ausencia de dicha conexión. En la presentación del nuevo hijo de Cupertino, se anunció que el 21 de septiembre iniciaría la entrega del iPhone 5. La preventa inició el pasado viernes 14 de septiembre. En 24 horas se vendieron dos millones de dispositivos y se agotó el primer lote producido. El comunicado dirigido a España indicaba que a partir del 28 de septiembre más de 20 naciones recibirían el teléfono, entre ellas México. Después de que circuló la informa-

EL OBSERVADOR

ción en España, país incluido en la segunda entrega, misteriosamente se excluyó a nuestra nación de los comunicados en español. “Aún no hay fecha para la salida del iPhone en México”, dijo Amilcar Cruz Fuentes, encargado de relaciones públicas para Apple en México.

LA PROMESA La tecnología 4G o LTE es el último estándar de las telecomunicaciones, principalmente enfocada en mejorar la velocidad de navegación, brindando un acceso más rápido y una mejor experiencia en el servicio de internet. “La principal ventaja de esta tecnología será la navegación a altas velocidades de descarga y colocación de datos a través de dispositivos móviles, smartphones, módems y routers, por lo que los usuarios no tendrán que esperar mientras se descarga una página”, dijo al respecto Marco Quatorze, director de servicios de valor agregado de Telcel y América Móvil. “Podrán visualizar videos de alta definición en línea y descarga de datos en tiempo real (streaming), así como la experiencia de videojuegos en línea y multijugador se verá mejorada sustancialmente a través

de la Red LTE representando en general una mejor experiencia en conectividad móvil”, agregó. A pesar del malestar de los consumidores por carecer en este momento de dicha tecnología, los analistas piden paciencia. “Yo creo que México es un país en el que se puede desarrollar a nivel Latinoamérica esta tecnología, ya que es el segundo de la región después de Brasil y se puede desarrollar de manera óptima, sin embargo tomará algún tiempo”, dijo Valeria Romo, analista de Telecomunicaciones de Grupo Financiero Monex. De acuerdo con la experta, Telcel inició el proceso de consolidación de estados financieros de Telmex desde enero de 2010, para poder explotar la infraestructura de una de las empresas más grandes del país. “Telcel tiene una estrategia atrás. Consolidó a Telmex para poder respaldar el LTE, ya para agosto de 2011 dicha consolidación se completó, por lo que ya se puede considerar como subsidiaria de América Móvil y explotar todo el potencial de su infraestructura”, agregó. Las demás empresas proveedoras de servicios de telefonía móvil en el país, aún no tienen fecha de lanzamiento de red LTE.

as reformas a la Ley Federal del Trabajo enviadas por Felipe Calderón al Congreso no habrían despertado el rechazo frontal de los líderes sindicales -y de ciertos políticos del PRI ligados a aquellos- si el Presidente decide no tocar a los viejos cacicazgos autoritarios sindicales. Si bien se plantean cambios menores relativos al derecho de huelga, el punto central del rechazo a la propuesta es la “intromisión en la vida sindical” como han llamado los viejos líderes sindicales a la intención del Ejecutivo de pedir cuentas y transparentar el patrimonio y los recursos de los sindicatos. Cuatro son los artículos de la “nueva” Ley Federal del Trabajo que han enfurecido a los potentados sindicales y de los que transcribo algunos trozos textualmente para su conocimiento: Artículo 371. Los estatutos de los sindicatos contendrán: … (IX) Número de miembros de la directiva y procedimiento para su elección, que deberá ser mediante voto libre, directo y secreto. Artículo 373: La directiva de los sindicatos, en los términos que establezcan sus estatutos, deberá rendir a la asamblea cada seis meses, por lo menos, cuenta completa y detallada de la administración del patrimonio sindical. La rendición de cuentas incluirá la situación de los ingresos por cuotas sindicales y otros bienes, así como su destino… Además de las previsiones anteriores, si el sindicato está integrado por más de 150 miembros, los resultados de la administración del patrimonio sindical deberán ser dictaminados anualmente por un auditor externo. En todos los casos, los resultados serán difundidos ampliamente entre los miembros del sindicato… Las obligaciones a que se refieren los dos párrafos anteriores no son dispensables. … En caso de que los trabajadores no hubieren recibido la información sobre la administración del patrimonio sindical, o estimen la existencia de irregularidades en la gestión de los fondos sindicales, podrán acudir a las instancias y procedimientos internos previstos en los respectivos estatutos… De no existir dichos procedimientos o si agotados éstos, no se proporciona la información o las aclaraciones correspondientes, podrán tramitar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje que corresponda, el cumplimiento de dichas obligaciones. Si pese al requerimiento de la Junta subsiste el incumplimiento, se ordenará la suspensión del pago de sus cuotas sindicales. Artículo 380: Los bienes del sindicato son los que integran su patrimonio. En caso de disolución, si no hay disposición expresa en los estatutos, aquéllos pasarán al patrimonio de la federación a la que pertenezca y a falta de ésta, a la confederación a la cual estén agremiados, y a falta de ambas, al Instituto Mexicano del Seguro Social. Si los estatutos determinan que los bienes se repartirán entre los agremiados, se entiende por éstos a quienes estén en activo hasta un año antes de la disolución…. Artículo 391 Bis: Las Juntas de Conciliación y Arbitraje harán pública, para consulta de cualquier persona, la información de los contratos colectivos de trabajo que se encuentren depositados ante las mismas… De preferencia, el texto íntegro de las versiones públicas de los contratos colectivos de trabajo…”. Éstos, entre otros artículos, enfurecieron a los líderes sindicales.


26 JUSTICIA Miércoles 19 de septiembre de 2012

ntre los años 2003 y 2005, Eduardo Costilla Sánchez, El Coss, entonces tercero en la línea de mando del Cártel del Golfo, operó el pago de millones de dólares al entonces gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, a cambio de que facilitara las operaciones ilícitas del grupo y removiera a jefes policíacos “incómodos”. Investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), apoyadas en dos testigos colaboradores, señalan que El Coss, actualmente bajo arraigo, coordinó más de una decena de pagos en efectivo a “contactos” del mandatario por instrucciones de Osiel Cárdenas Guillén, en ese momento preso en el penal de máxima seguridad de La Palma (ahora Altiplano), en el Estado de México. Autoridades de la dependencia indicaron a 24 HORAS que los testimonios, asentados en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/012/2009, corresponden a un ex integrante del grupo delictivo y a un ex servidor público de la entidad, quienes actualmente se encuentran bajo resguardo de autoridades federales en Estados Unidos. Los señalamientos, tomados por separado a través de los agregados consulares de la PGR, coinciden en señalar que algunos de los pagos llegaron a alcanzar hasta los 500 mil dólares y que el contacto con los narcotraficantes era a través de personas cercanas a Jorge Max Castillo Treviño, procurador de justicia en el gobierno de Yarrington.

EL PADRINO DEL GOLFO La colaboración entre el Cártel del Golfo y Tomás Yarrington, según las líneas de investigación ministerial, permitió a la organización delictiva fortalecer su operación en la entidad, ya que además de que se facilitó el trasiego de los estupefacientes hacia los Estados Unidos se lavaron las ganancias ilícitas a través de una red de empresarios y prestanombres. Cárdenas Guillén fue el responsable directo de coordinar los sobornos dirigidos a los más altos niveles del gobierno estatal, hasta su captura en 2003 por elementos del Ejército Mexicano. Una vez en prisión, el entonces jefe del Cártel del Golfo delegó el trabajo de operar los pagos a la gente de Yarrington a través de su lugarteniente Eduardo Costilla Sánchez, El Coss, y del jefe de Los Zetas (entonces brazo armado de la organización) Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca. Sin embargo, los testigos señalaron que los contactos del gobernador preferían negociar con El Coss, quien se manejaba con un perfil más bajo y de forma menos violenta que el líder de Los Zetas. Los sobornos siempre fueron pagados en dólares y en billetes de alta denominación.

LOS FAVORES RECIBIDOS Fue gracias a esos sobornos que, por ejemplo, el entonces procurador Castillo Treviño, siguiendo instrucciones de Yarrington, abrió una investigación penal en contra del ex alcalde de Reynosa, Luis Higareda Adam, quien se

Líder del Cártel del Golfo

El Coss pagó millonarios

sobornos a Yarrington: PGR Testigos protegidos afirman que el ex gobernador de Tamaulipas recibió por lo menos diez pagos, algunos de 500 mil dólares, para facilitar las operaciones de narcotráfico en ese estado

FOTOS: CUARTOSCURO E IVÁN CASTANEIRA

E

ARTURO ÁNGEL

El diario sin límites

Tomás Yarrington es acusado de recibir pagos del Cártel del Golfo, mediante El Coss, para permitir el tráfico de drogas en Tamaulipas.

IMPUTA EU 17 CARGOS CONTRA EL CAPO Eduardo Costilla Sánchez, El Coss, líder del Cártel del Golfo, enfrenta en Estados Unidos dos acusaciones federales por un total de 17 cargos, entre los que se encuentran tráfico de narcóticos, posesión de drogas, lavado de dinero, tentativa de homicidio y asociación delictuosa, entre otros. Una de las acusaciones fue radicada el 14 de marzo en una Corte Federal del Distrito de Browsville, Texas, y la misma derivó en una orden de aprehensión girada en abril de 2002. El segundo expediente fue presentado el 13 de marzo de 2008 en una Corte Federal del Distrito de Columbia. Los Estados Unidos ofrecían, a través del FBI, una recompensa de 5 millones de dólares por la detención de Costilla, quien cuenta con un pedimento de extradición. El narcotraficante se encuentra además en la lista de personas especialmente designadas por el Departamento de Tesoro, por lo que sus cuentas y bienes en ese país permanecen congelados. ARTURO ÁNGEL

vio obligado a renunciar al cargo y huyó a los Estados Unidos. Los testigos señalan que, en realidad, Higareda había emprendido acciones para combatir el tráfico de narcóticos que chocaban con los intereses del Cártel del Golfo. Su relevo en la alcaldía fue Humberto Valdez Richaud, quien también es investigado por supuestos nexos con la delincuencia organizada. Otra de las acciones que emprendió el gobierno del estado por instrucciones de El Coss fue la rotación de jefes policíacos estatales de la llamada Frontera Chica, para colocar a otros que ya estaban coludidos con la organización delictiva. Incluso, los señalamientos refieren que

algunos de los sobornos que se pagaron en 2005 estaban destinados a financiar la precampaña de Yarrington por la candidatura a la presidencia del PRI. La idea era que igual que ocurrió en el estado, una eventual presidencia del ex gobernador favorecería la expansión nacional del Cártel del Golfo. La semana pasada, Costilla Sánchez, quien se desempeñaba como líder del cártel, fue detenido por la Marina en Tampico, Tamaulipas, y trasladado a la SIEDO, donde se negó a dar cualquier detalle de su actividad delictiva. El lunes de esta semana, un juez federal concedió una orden de arraigo en su contra por 40 días. Durante el desarrollo de la medida cautelar, la PGR espera obtener nueva información

TRAMITA AMPARO CONTRA DETENCIÓN EL LÍDER del Cártel del Golfo, Jorge Eduardo Costilla Sánchez, promovió un amparo contra su detención por considerarla ilegal y amplió la demanda de garantías en contra de la PGR, a la que acusa de tortura, incomunicación y de haberle negado el derecho a una defensa adecuada. El amparo promovido por El Coss es el número 969/2012 y fue admitido en el juzgado sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal, con sede en el Distrito Federal. El juez Juan Mateo Brieba de Castro envío a actuarios para que el narcotraficante refrendara su demanda y para que dieran fe de su integridad física. Sin embargo, la diligencia no pudo aplicarse porque Costilla Sánchez ya estaba en calidad de arraigado y no de detenido. La audiencia constitucional está fijada para el 27 de septiembre, a las 09:00 horas. MÓNICA HERNÁNDEZ que fortalezcan las distintas averiguaciones en las que está vinculado el El Coss, entre ellas la de los sobornos y complicidades con el gobierno de Tamaulipas. Tomás Yarington cuenta actualmente con una orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud y es buscado por la Interpol en más de 150 países.


JUSTICIA 27 El diario sin límites

U

n día después de la fuga de casi el 20% de los reos del penal de Piedras Negras aumentaron las dudas en torno al método, ruta y tiempo que emplearon los internos para salir del Centro de Readaptación Social. Ayer, no sólo la cifra sobre el número de reos fugados difirió entre los funcionarios de Seguridad Pública de Coahuila, sino también fue puesta en duda la versión oficial de que los 131 reos del penal de Piedras Negras usaron un túnel artesanal para evadirse. En este sentido, las versiones policiacas locales contravinieron la versión del director de ese penal, ubicado a 480 kilómetros de la capital de esa entidad, Juan Miguel Pérez, en el sentido de que los presos se fugaron a través de un túnel de un metro con 20 centímetros de diámetro, por 2.90 metros de profundidad y siete metros de largo. Incluso, algunas de las fuentes del gobierno estatal consultadas establecieron que los reos se fugaron por “tandas” desde el pasado domingo. Uno de los datos que llama la atención es que la fuga, según la versión oficial, se produjo desde el taller de carpintería a las 14:00 y el reporte para activar el Código Rojo, se hizo a las 15:20. Otra fuente consultada, vinculada con la procuraduría estatal, dijo que la fuga estaba ligada con Los Zetas y afirmó que era más viable que los internos (86 del fueron federal y 45 del fuero común) “abrieran el portón de 7 metros de largo, pues no necesitaron cavar, ni esconderse”. “Para que se hacen si bien que saben que son ellos (Los Zetas), los que controlan los penales en Coahuila”, dijo. Esta aseveración fue confirmada en una entrevista que sostuvo el secretario de Seguridad Pública estatal, Jorge Luis Morán Delgado, con Radio Formula, en la que sostuvo que la fuga era parte de un plan de esa organización para reclutar gente y enfrentar a sus rivales de los Cárteles de Sinaloa y del Golfo. “Presumimos que son los que or-

Fuga de 134 reos en Coahuila

Prevalecen dudas sobre la ruta y tiempos de escape Autoridades de la SSP y de la PGJE estatales difieren sobre los hechos. De acuerdo con la versión oficial, cada reo se tardó 61 segundos en escapar por un túnel construido en el taller de carpintería

INFOGRAFÍA: JAVIER PERDOMO M.

MÓNICA HERNÁNDEZ

Miércoles 19 de septiembre de 2012

ganizaron (la fuga) para aumentar las filas para los combates que tienen en el exterior”, señaló. Con relación al empleo del túnel para poder evadirse, Morán rechazó esa posibilidad. “Por la experiencia que uno tiene le resulta sumamente difícil aceptar esa situación”.

“Hay un individuo que tiene una complexión robusta, más de 110 kilos, me resulta difícil que se haya evadido por ahí”, reforzó.

LAS CIFRAS El lunes por la noche, la Procuraduría de Justicia de Coahuila sostuvo

que se habían fugado 132 reos, de los cuales ayer durante la mañana habían sido encontradas tres internas del fuero federal, escondidas en el área conyugal de ese penal. La Secretaría de Seguridad Pública estatal estableció que fueron 134 y que con las internas localiza-

das la cifra disminuía a 131. Por la tarde también se dio a conocer que se logró recapturar a dos de los evadidos, por lo que la cifra quedó en 129. Trascendió que presos del fuero federal se ampararon para evitar el traslado a otros penales.

REGISTRO NARCO DEJA 50 MUERTES AL DÍA

La violencia relacionada con el tráfico de drogas en México genera un promedio de 50 homicidios cada 24 horas, unos 18 mil 250 al año, y el índice va en “aumento drástico”, según el informe sobre Salud en las Américas de la Organización Panamericana de la Salud. En el marco de la 28 Conferencia Sanitaria Panamericana, señala que las drogas más utilizadas son mariguana, cocaína y solventes volátiles.

NICARAGUA ENJUICIA A 18 REPORTEROS

Un juez de Managua ordenó enjuiciar por narcotráfico y lavado de dinero, entre otros delitos, a 18 mexicanos que se hicieron pasar por periodistas de Televisa para ingresar a Nicaragua y a los que se les incautó 9,2 millones de dólares. El juez Julio César Arias celebró ayer la audiencia inicial, que se prolongó por casi tres horas, en la que decidió mantener en prisión preventiva a los 18.

EXPLOSIÓN EN REFINERÍA MATA A 26 Y DEJA 40 HERIDOS Una explosión en la Central de Medición de Pemex Exploración y Producción (PEP) dejó un saldo de por lo menos 40 trabajadores heridos y 26 muertos. El siniestro se registró después de las 11:00 horas en las instalaciones del Complejo Procesador de Gas de la Cuenca de Burgos, ubicada en el kilómetro 19 de la carretera Reynosa-Monterrey, en el estado de Tamaulipas.

ATACA COMANDO A FEDERALES

Un ataque contra policías federales en el municipio de Gómez Palacio, Durango, desató una persecución que se extendió hasta Torreón. El saldo fue de dos personas muertas y cinco uniformados gravemente heridos. El primer hecho ocurrió en el hotel Monarres, cuando sujetos armados a bordo de vehículos dispararon contra el inmueble provocando la muerte de la administradora de la posada y tres efectivos heridos.


28 JUSTICIA Miércoles 19 de septiembre de 2012

El diario sin límites

Por tierra, mar y aire

México se prepara contra amenazas hemisféricas

Presenta Calderón plan continental anticrimen

LUEGO DE TRES reuniones técnicas de más de 22 países, quedó listo el denominado Esquema Hemisférico en contra de la Delincuencia Organizada Trasnacional, a través del cual se pretende frenar la expansión de las grandes organizaciones delictivas que operan en el continente, entre ellas los cárteles mexicanos del narcotráfico. El diseño final del plan y su mecánica de establecimiento serán presentados mañana, en un evento al que asistirán representantes de todos los países del continente involucrados y que será presidido por el presidente Felpe Calderón, en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México. En esa misma conferencia se hará oficial la fecha en la cual entrará formalmente en operación esta nueva estrategia. El esquema, auspiciado por la Organización de Estados Americanos (OEA), cuenta con la participación de más de dos decenas de naciones, entre ellas Estados Unidos, Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Guatemala y Costa Rica, entre otros. Destacan las ausencias de Cuba y Venezuela, que mantienen diferencias con el organismo internacional. Autoridades de la PGR explicaron que el nuevo plan hemisférico homologa los recursos operativos y legales con que cuentan los distintos países para el combate a las grandes estructuras delictivas y establece protocolos de actuación en temas relacionados con la investigación, la inteligencia y el intercambio de información. Se trata, añadieron, de que las acciones que realice una corporación o país, en particular, arrojen resultados que puedan ser aprovechados por otras naciones de la región. En la VI Cumbre de las Américas que

Con el Esquema Americano contra la Delincuencia Organizada Trasnacional y los ejercicios navales UNITAS, el país se alista contra la delincuencia en varios países ARTURO ÁNGEL Y JONATHAN NÁCAR

Fragatas de la Marina durante ejercicios en Veracruz, en junio pasado. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

tuvo lugar en Cartagena de Indias en abril, los países reconocieron que las grandes organizaciones delictivas del continente, como los cárteles de narcotráfico, han aprovechado la falta de coordinación entre los países para facilitar la conformación de sus redes de operación. Tras la aprobación de la iniciativa presentada por México para el diseño de un nuevo esquema de coordinación, se llevaron a cabo tres consultas técnicas en Cancún, Guatemala y Santiago de Chile, en las que se trazaron las bases generales respecto a la organización de la estrategia. De la información difundida, hasta el momento se sabe que el plan continental estará centrado en dos ejes fundamentales: uno político y otro operativo. Por el lado político se acordó conformar

la denominada Comisión Interamericana contra la Delincuencia Organizada (CIDOT) dentro de la estructura de la OEA, que estará encargada de impulsar políticas públicas en materia de prevención y atención a víctimas y capacitación, entre otros. En el ala operativa se creará el Centro Coordinador contra la Delincuencia Organizada Transnacional, con estructura propia y autonomía funcional, que será el responsable de coordinar y articular acciones estratégicas y operativas que faciliten el intercambio de información y datos de inteligencia. Este día, los representantes de los países involucrados que ya se encuentran en el Distrito Federal, sostendrán diversas reuniones para afinar los últimos detalles del plan que será presentado mañana.

Armada va por tercer año a ejercicios UNITAS FUERZAS ESPECIALES de la Armada de México y de Estados Unidos, Brasil, Canadá, Colombia, República Dominicana y el Reino Unido participan en los ejercicios navales tácticos, denominados UNITAS en costas estadunidenses. Este es el tercer año consecutivo en que las fuerzas navales mexicanas participan, mientras que Francia, Jamaica, Panamá y Perú asisten como observadores. A partir del lunes y hasta el 28 de septiembre, 13 buques de guerra partirán de Key West, Florida, al Caribe occidental para realizar ejercicios de guerra electrónica, defensa aérea, guerra antisubmarina, guerra antisuperficie y de interdicción marítima, es decir, ténicas de abordaje de embarcaciones, inspección, sometimiento de tripulantes, verificación de las naves y búsqueda en compartimentos ocultos. “Si bien el objetivo principal de este ejercicio es desarrollar y probar el mando y control de las fuerzas marítimas, la formación en este ejercicio abordará el espectro de las operaciones en el mar”, afirmó el Comandante de la cuarta flota de EU, Almirante Sinclair Harris, quien comanda las operaciones UNITAS FASE ATLANTICA 2012. Las operaciones UNITAS, que proviene del latín “unidad”, son ejercicios multinacionales marítimos diseñados para entrenar a las fuerzas participantes en una variedad de escenarios para probar el mando y control de las fuerzas en el mar, al proporcionar la máxima oportunidad para mejorar la interoperabilidad. Este ejercicio anual promueve la cooperación amistosa y mutua en el entendimiento entre las armadas participantes desde la Primera Conferencia Naval sostenida en Panamá en 1959. En los ejercicios navales participan alrededor de 400 marinos mexicanos, mismos que se unieron a los 10 mil elementos, más de 30 buques, dos submarinos y más de 50 aviones.

INCENDIAN CON MOLOTOV PATRULLA EN TLALPAN

Utilizando bombas molotov, desconocidos pretendieron incendiar tres patrullas de la Policía Investigadora de la PGJDF, estacionadas afuera de la subdelegación Tlalpan 2 y 3. Sin embargo, sólo lograron encender una y dañar parcialmente la unidad 03105. En el lugar, las autoridades hallaron otras dos bombas sin utilizar. En tanto, en la colonia Obrera, policías retiraron dos cilindros de gas butano, los cuales al parecer iban a detonar. MÓNICA HERNÁNDEZ FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ


El diario sin límites

Miércoles 19 de septiembre de 2012

Manning se culpa por derrota de los Broncos

P Imprescindible triunfo

del Real Madrid Ganan los favoritos en la primera fecha de la fase de grupos en la Liga de Campeones del futbol europeo

E

l francés Karim Benzema, y el portugués, Cristiano Ronaldo, salvaron al Real Madrid con una vibrante remontada final ante el Manchester City, en tanto que el Málaga y el París Saint Germain arrollaron al Zenit San Petersburgo (3-0) y al Dinamo de Kiev, respectivamente. El campeón de la Premier tuvo el partido en su mano cuando el serbio Alexandar Kolarov puso el 1-2 a los 85 minutos, pero de inmediato contestó el cuadro del luso Jose Mourinho, necesitado de la victoria por su mala marcha en la Liga, con los tantos de Benzema y Cristiano Ronaldo en un final loco. Él no había sabido reflejar su dominio ante un Manchester City que sí que tuvo el acierto de adelantarse por medio del bosnio Edin Dzeko. También entonces contestó rápidamente el cuadro madridista con una diana del brasileño REAL MADRID Marcelo. La victoria se antojaba imprescindible para el Real Madrid en este grupo D, el de la muerte. No pudo ser más esperanzador el estreno del Málaga en la fase de grupos de la Liga de Campeones. El cuadro del chileno Manuel Pellegrini tenía delante a uno de los equipos que más se ha reforzado este año, el Zenit ruso, y lo liquidó con buen fútbol. El internacional sub’21 español Francisco Alarcón, ‘Isco’, lideró al cuadro malacitano con un doblete y el argentino Javier Saviola firmó el otro gol de un conjunto que ilusiona cada día. El ‘conejo’ ya ha marcado en esta competición con cinco equipos, uno menos que el sueco Zlatan Ibrahimovic, que se estrenó con el PSG. Los españoles dominan el grupo C, ya que el Milán y el Anderlecht firmaron

tablas sin goles en el Giuseppe Meazza en el otro partido de la serie. El París Saint Germain retornó a la primera competición europea de forma convincente. Sentenció en la media hora inicial con las dianas de Ibrahimovic, de penalti, el brasileño Thiago Silva -dos de sus grandes fichajes de este verano- y el también carioca Alex. El Dinamo de Kiev tan sólo pudo acortar distancias a falta de tres minutos, por medio del luso Miguel Veloso, pero le quedó tiempo al PSG para redondear el 4-1 con un gol del argentino Javier Pastore. El Oporto demostró que es el otro gran favorito del grupo A. No falló en la teórica salida más fácil a Zagreb ante el modesto Dinamo, que tras perder el pasado año los seis partidos quería truncar esta racha. En cambio, el argentino Lucho González, poco antes del descanMANCHESTER so, frustró el sueño del CITY cuadro balcánico, y al final el belga Steven Defour firmó el 0-2. Arsenal y Schalke dieron un paso determinante dentro del grupo B. Ambos vencieron como visitantes por 1-2, al Montpellier francés y al Olympiacos griego. En el feudo del campeón galo, el conjunto de Arsene Wenger se sobrepuso al tempranero tanto de penalti de Younes Belhanda (m.9), y además lo hizo con rapidez, en dos minutos (entre el 16 y 18), merced al alemán Lukas Podolski y al marfileño Gervinho. Hoy miércoles, se disputarán los partidos de los grupos E, F, G y H. El Barcelona recibirá al Spartak Moscú del técnico español Unai Emery, el Valencia visitará al Bayern Múnich, actual subcampeón, y el Chelsea comenzará la defensa de su título ante el Juventus italiano. EFE

3-2

Pero a algunos de esos pases de media disese a que trató de reducir las expectativas, Peyton Manning no pudo haberse tancia les faltó fuerza y además unos cuantos no tuvieron una espiral perfecta, entre ellos imaginado semejante resultado. Tres veces, el quarterback de los Broncos su primer y único pase de touchdown, a Deretrocedió para realizar un pase. Tres veces maryius Thomas, cerca del final de la primelanzó hacia un estrecho espacio cerca de los ra mitad del encuentro. El entrenador John Fox informó que Mannúmeros justo al lado derecho del campo. ning no estaba lesionado al regresar el Tres veces, un defensive back siguió equipo el martes, Sin embargo, la mirada de Manning, cortó su seguramente a los Broncos les trayectoria y consiguió una ingustaría evitar que Manning tercepción. repita un desempeño como Todo eso apenas en el del lunes. el primer cuarto. Esas Manning terminó con tempranas intercepcio24 pases completos en 37 nes ante Atlanta el lunes intentos para 241 yardas por la noche igualaron el con un touchdown y tres cuarto con más entregas intercepciones. de balón que Manning ha “Realmente, tres malas deregistrado en sus 15 años de cisiones, tres pases en medio de trayectoria. Los errores hundieFOTO: AP cobertura”, dijo Manning. “Simplemenron a Denver en una fosa de la que no pudieron salir, al perder 27-21. te tengo que ser capaz de evitarlos”. Por supuesto, logró recuperase y guiar a Ante la pregunta después del partido de su las intercepciones tuvieron más que ver los Broncos en una remontada que los acercon su cuello quirúrgicamente reparado o su có a un touchdown en los minutos finales toma de decisiones, Manning no tardó en res- del partido. “En verdad fue un mal inicio”, dijo Manponder. ning. “No daré excusas al respecto”. “La toma de decisiones”, dijo.

Empleados y directivos de Petróleos Mexicanos, y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, lamentamos profundamente el fallecimiento de 26 trabajadores de PEMEX y de empresas contratistas, a consecuencia del accidente ocurrido el día de ayer en el Centro Receptor de Gas y Condensados ubicado en la carretera Reynosa-Monterrey. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares. México, D.F., 19 de septiembre de 2012


30 PASATIEMPOS

Miércoles 19 de septiembre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Jimmy Fallon, 38 Kevin Zegers, 28; Alison Sweeney, 36, y Trisha Yearwood, 48. SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Ponga su corazón en todo. Evite a la gente negativa o que trabaja en su contra. Ponga más énfasis en buscar apoyo. No deje que una relación pobre lo debilite; arréglelo o aléjese. Vaya hacia lo que más le atraiga. Sus números: 6, 8, 19, 25, 27, 30 y 46.

@Ma

Nadie ama lo tyka que desco y con miedo noce a conocer menos se pod rá amar

@itzelarredond ot “Mientra

CLIMA 42. Símbolo del cinc. 43. Planta crucífera hortense. 44. La arteria más importante del cuerpo humano. 45. Elevaré oraciones.

VERTICALES

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Recuerde el pasado antes de hurgar en una situación que tenga similares consecuencias. La franqueza le ayudará a evitar problemas cuando ejecute a sus planes.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Se sentirá conmovido y debe encontrar la forma de canalizar su energía hacia un proyecto que atempere los celos o resentimientos. Perderá si toma represalias.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Observe y espere. Todos merecen la posibilidad de expresar una opinión. Una inversión alivia su estrés financiero. Salga, diviértase y no lo lamentará

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Prepárese para avanzar. Concéntrese en contratos, acuerdos y problemas legales pendientes. Haga un movimiento y se recuperará de las pérdidas del pasado.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Discreción y moderación le ayudarán a conseguir sus objetivos. Encuentre una forma de hacer algo con menos, se sentirá satisfecho y dejará buena impresión.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Reconsidere compartir un secreto. Es importante proteger sus ideas de alguien con el potencial de llevarse el crédito por lo que usted trabajó tan duro.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Tome tiempo para arreglar o mejorar su relación con alguien que le importa demasiado. Charlar traerá soluciones. Comparta planes y todo irá más rápido.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

No deje que la tentación lo lleve por mal camino. Piense antes de tomar un cambio irreversible. Cuide sus responsabilidades o habrá problemas emocionales.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No espere cosa alguna de alguien y no se decepcionará. Alguien con quien trata a diario está impaciente y causa problemas. Cambie de ubicación y de rutina.

HORIZONTALES

2. (o Sittwe) Ciudad del oeste de Birmania, en la costa oriental de la isla homónima. 5. Embarcación ligera, de proa muy aguda y popa recta. 8.(Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira. 10. Símbolo del cesio. 11. Lagarto australiano, con el cuerpo cubierto de aguijones. 13. En Argentina y Paraguay, encaje hecho a mano que imita el tejido de la telaraña y que sirve para toda clase de ropa blanca. 16. Personaje bíblico. 17. Símbolo del bario. 18. Llenos de canas. 19. Ave trepadora sudamericana. 20. Género de arbustos

Qué hiz para humanidad ran a g il d n que le e como is h c a los mari ? patrimonio

Tengo ad al síndrome de abstinencia

CRUCIGRAMA

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22):

No deje que los asuntos monetarios se interpongan entre usted y un amigo. Discuta los temas abiertamente a fin de mantener la igualdad. Descanse, lo merece.

ka @atomicdicaciriónn

s más bella sea la princesa más rápido se en amorará de una bestia” -Salmo según San Disney

Interactúe con personas de otras culturas o que puedan ofrecer otra perspectiva a sus problemas. Ocúpese de asuntos urgentes o tendrá conflictos personales.

Evite secretos y un comportamiento exagerado. Proteja lo que tenga y salga a buscar lo que desea profesional y personalmente con conocimiento y honestidad.

rigue @Alvaroo Elanpobre

bitneriáceos tropicales. 22. Distinto de aquello de que se habla (pl.). 24. Observa, mira. 25. Embrollo. 27. Primera nota musical. 28. Arbol ulmáceo, de tronco robusto y derecho y copa ancha (pl.). 29. Hueco abierto desde el suelo, en la pared exterior de una habitación, con barandilla generalmente saliente. 30. Labiérnago. 32. Elemento químico, metal semejante al platino, el más pesado de todos los cuerpos conocidos. 35. Dativo del pronombre de tercera persona. 36. Salida del Sol o de otro astro por el horizonte. 40. Que rueda o puede rodar. 41. Hijo de Anquises, protagonista de la Eneida.

CALVIN AND HOBBES

1. De qué forma. 2. En aquel lugar. 3. Bóvido rumiante del Tíbet. 4. Humedecen, empapan una cosa. 5. Zinc, elemento químico. 6. Se dice de ciertos moluscos como el pulpo. 7. Ciudad de Italia, patria de San Francisco. 9. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica. 12. Parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales. 14. Aparato que se colocaba en el teclado de los pianos para dar agilidad y seguridad a los dedos del principiante. 15. Artículo indeterminado. 17. Gran dios de los semitas. 20. Parte de un todo.

21. De ruido bélico o marcial. 23. Sonido agradable al oído. 26. Instrumento músico de viento. 31. Parte que sobresale del tejado. 32. Vasija vidriada de barro, alta y sin asas. 33. En números romanos, 1500. 34. Ondulación, sinuosidad. 37. Elevé plegaria. 38. Insignia de los comendadores de la orden de San Antonio Abad y de los familiares de la de San Juan. 39. Ciudad capital de Noruega. 41. Pronombre demostrativo (fem.). SOLUCIÓN ANTERIOR

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

230

11

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 130 máxima 270 MONTERREY mínima 180 máxima 300 PUEBLA mínima 80 máxima 230 QUERÉTARO mínima 100 máxima 250 LEÓN mínima 110 máxima 270 fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO

HORAS

Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN El diario sin límites

de la bici

El actor de Two And A Half Men Jon Cryer, sufrió una fuerte caída al participar en el triatlón de Náutica el fin de semana, en Malibú, California. “Temí estar lesionado gravemente cuando escuché el craking en mi casco cuando mi cabeza golpeó, agradezco haber llevado casco pues de lo contrario hubiera sido una lesión terrible”, por lo que después de los 6.4 kilómetros que nadó en el mar y las 4 de las 18 millas que llevaba en la prueba de ciclismo, tuvo que retirarse.

Estúpido el que lo invitó

¡A guardar

Se cayó

Miércoles 19 de septiembre de 2012

Increíbles las declaraciones del actor Clint Eastwood sobre su criticada participación dentro de la convención del Partido Republicano, que dejan en claro fue un gran error. Incluso dijo que “son unos tontos” refiriéndose a Mitt Romney por pedírselo. En entrevista con Jerry Extra Penacoli dijo “Si alguien es lo suficientemente estúpido para pedirme que vaya a una convención política y decir algo, van a tener que recibir lo que les toca”

››› iMuñoz

S

e le concedió la solicitud a la Corona Británica. El Tribunal de Instancia de Nanterre, cerca de París, giró una orden judicial que prohíbe publicar las fotografías tomadas por medios de comunicación, a la duquesa Catalina en topless, durante sus vacaciones en una villa privada francesa. Closer, la revista francesa primera en publicarlas, fue multada con 45 mil dólares y debe entregar a la corte, en un máximo de 24 horas, la serie completa de imágenes con las que cuenta. En caso de incumplir, se le sancionará con una multa diaria de 13 mil dólares. También, su editor en Jefe, Laurence Pieau, podría ser encarcelado hasta por un año. La revista italiana Chi publicó el lunes pasado parte de las fotografías, justo el día en el que se llevaría a cabo la audiencia, como acto total de rebeldía contra las acciones que se estaban realizando contra su difusión. Mondadori, empresa dueña de las dos revistas y propiedad del ex primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, debe pagar los honorarios legales. Por otra parte, y en un control de daños, pues aún no se ha ejercido ningún acto legal contra ellos, la empresa editorial con sede en Dublín, Independent Star Limited, informó en un comunicado de prensa que decidió suspender, con efecto inmediato, al director del diario Irish Daily Star, Michael O´Kane por decidir publicar, el pasado fin de semana, las imágenes de Closer pues éstas,

el topless!

ABUSO SEXUAL en mamá Bieber Pattie Mallete, mamá de Justin, reveló en su libro que sufrió de abuso sexual tanto del amigo de su abuelo como de un niñero, así como también que consumió drogas, alcohol y un intento de suicidio. Sin límites, también habla sobre su embarazo de Justin a temprana edad, la maternidad que enfrentó mientras estaba soltera. “Estaba llena de vergüenza”, dijo a Mallette Kathie Lee Gifford en el programa Today. Ya queremos leer el libro, aunque sabemos que aprovecha, como muchas mamás famosas, a su hijo para ganar aún más dinero. Ni hablur.

Para leer

De

varios sabores

dice en el comunicado, han generado una fuerte polémica en Irlanda que amenaza incluso con el cierre del periódico. Con esta resolución se regresa a la discusión y debate de ¿en qué momento un personaje público pierde su vida privada? Los límites, creemos, los fija cada personaje, pues si vende exclusivas de nacimientos en su familia, compras en centros comerciales, nuevas parejas, bodas o visitas turísticas en las que avisa a paparazzi para que lo que hagan se convierta en noticia, pues pierde el derecho a que su vida privada sea preservada pues fueron ellos mismos los que abrieron la puerta. Esto sucedió, usted recordará por ejemplo, cuando Martha Sahagún socializó su boda con el entonces presidente Vicente Fox, así como abrió las puertas del rancho al reportero Beto Tavira, para mostrar al mundo sus pertenencias y forma de vida, hecho que le hizo acreedor a una mención especial en categoría de nota del Premio Nacional de Periodismo del 2007. O qué tal la vedette Niurka, que salió en conferencia de prensa hablando sobre su “veldá” respecto a Juan Osorio, en la que hasta descripciones sexuales, que hasta por pudor debería guardar, hizo públicas. En cambio hay otras celebridades que, si bien por sus actividades son personajes públicos, como en este caso lo son los duques de Cambridge, William y Kate, que se limitan a cumplir con sus obligaciones protocolarias, que por naturaleza son públicas, pero que dejan muy claro que su vida privada no es propiedad de los medios –obvio, no hablamos del príncipe Harry que se desnuda en lugares públicos-, por lo que cuidan mucho su imagen y no abren la puerta a su vida privada. Pero entre que son peras o son manzanas, lo cierto es que el mundo le vio las bubbies a la posible futura Reina de Inglaterra, pero en un acto realmente censurable, por la poca ética del que se trepó a la barda para sacar, dentro una villa privada, las fotos de la duquesa que, sin ética, las vendió al mejor postor. Sí, también hay personajes de esos en los medios.

El peso de la mariposa, de Erri Luca, uno de los narradores italianos más famosos en el momento. El protagonista es un animal poderoso, líder y Rey eterno. Reflexión sobre la condición humana que vale la pena leer.

Dance again… the Hits. Dos discos compactos con lo mejor de Jennifer López, para una fiesta está increíble.

Para escuchar

Para todos los sentidos

¡Qué App antojo! ANILLO DE COMPROMISO

S

i andas planeando darle el anillo de compromiso a tu novia, debes bajar esta aplicación que te permite elegir el modelo, metal y diseño así como conocer los costos aproximados.

¿Fan de Alejandro Fernández? Pues el potrillo anda de gira y se presentará en el Auditorio Nacional del 25 al 27 de septiembre de 2012.

Si bien puede que la firma sea cara, la aplicación te ayuda a imaginar cómo se verá ella y cotizar el modelo con base en tu presupuesto. http://www.tiffany.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.