La pérdida de población de México se acelera y alcanza nivel inédito desde 2008
27.6%
la pérdida de población
14.3 PERSONAS entran a México por cada 10 mil
41.9 PERSONAS
emigran en la misma proporción
35%
son hombres de entre 30 y 49 años
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 282
SEGÚN INVESTIGACIONES DE PGR Y DEA
Identifican a El Coss como el asesino de Torre Cantú
El narcotraficante ordenó el crimen porque el entonces candidato a la gubernatura de Tamaulipas “no garantizó” lavado de dinero. Sicarios del grupo de seguridad de Costilla Sánchez, los ejecutores
20
CONTROL DE DAÑOS
El candidato republicano a la Presidencia, Mitt Romney, en declive en las encuestas frente a Barack Obama, buscó afanosamente ayer revertir la pésima imagen entre el electorado hispano, al cual se refirió despectivamente en un video divulgado por la prensa. En una entrevista con la cadena Univisión, prometió que de llegar a la Casa Blanca no realizaría deportaciones masivas ni redadas.
14
Tiemblan los mercados petroleros • EN MEDIO ORIENTE LA TENSIÓN AFECTA LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO Y AMENAZA CON EMPUJAR SUS PRECIOS AL ALZA
• EN BRASIL, ENRIQUE PEÑA NIETO PROPONE INVERSIÓN PRIVADA EN REFINACIÓN Y EXPLORACIÓN DE PETRÓLEO
• EN GALICIA PEMEX CONSTRUIRÁ DOS HOTELES FLOTANTES CON UNA INVERSIÓN DE 380 MDD
16
EXPERTOS DUDAN DE SU AUTENTICIDAD
TEME FRANCIA IRA MUSULMANA
MÁS PRUEBAS AL PAPIRO QUE HABLA DE LA ESPOSA DE JESÚS
UNA REVISTA SATÍRICA PROVOCA QUE CIERRE 20 EMBAJADAS EN LA REGIÓN
12
13
HISTORIA DE ÉXITO: Restauró un cuadro del siglo XIX y lo estropeó. La burla lo hizo famoso. Hoy, la gente se aglutina para verlo, la iglesia cobra por visitarlo y ella reclama derechos de autor.
23
HOY JULIO CÉSAR CHÁVEZ hijo dio positivo por marihuana tras la pelea que perdió el fin de semana ante Sergio Martínez. 2 LA FUGA MASIVA de presos en Piedras Negras, por la puerta principal. Confiesa uno de ellos: “Al ver que otros reos se iban por la puerta principal, yo también me fugué”. 21
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Las reacciones en la izquierda para el adelantado destape de Ebrard como aspirante al 2018 no fueron una buena señal. 6 Martha ANAYA Como presidente electo, Peña Nieto no tiene derecho a iniciar leyes. Viola la Constitución, afirma Raúl Carrancá y Rivas. 8 Filemón ALONSO Entre vendedores de ropa pirata, devedés, juguetes sexuales, droga, armas, comida, altares a la Santa Muerte, se desplaza el Homo Tepitecus. 12 Fausto PRETELÍN Mahoma y Catalina. En el siglo de las imágenes, todo sucede en YouTube y YouPorn. 14 Carlos MARTÍNEZ El que Peña Nieto haya dejado constancia, en su paso por Edomex, que conoce la figura de las APP para el desarrollo de infraestructura es motivo de optimismo. 17 Samuel GARCÍA Pareciera que el marco institucional mexicano fue diseñado por políticos y gobernantes para desincentivar la creación de empleos formales. 19 Alejandro ALEMÁN Adiós Mundo Cruel es una comedia de enredos innegablemente influenciada por el mejor Tin Tan. 23
¿Cuántas secretarías de Estado no pasan ni de panzazo?
PÁGINA 2
Jueves 20 de septiembre de 2012
TRASTIENDA Durante su gira por América Latina, el presidente electo Enrique Peña Nieto está invitando a los jefes de Estado con los que se entrevista, a su toma de posesión el 1 de diciembre. Dicen los que saben que los presidentes de Guatemala, Otto Pérez, y de Colombia, Juan Manuel Santos, le confirmaron de inmediato que lo acompañarían ese día, y la siguiente en la lista de posibles invitados es Dilma Rouseff, de Brasil, de quien aún no se conoce la respuesta. Ya viene la boda de Juan Cristóbal Salinas y está confirmado que el gran invitado de su padre, el ex presidente, no irá. Se trata de Enrique Peña Nieto, quien dijo gracias, pero estaré fuera de México. Otro invitado que ya declinó porque acompaña a Peña Nieto por Sudamérica, es Luis Videgaray. El otro, Miguel Ángel Osorio Chong, no ha confirmado. Tampoco está aún definido si otra invitada, la maestra Elba Esther Gordillo. Por lo pronto, tampoco se encuentra en México. El Niño Verde, Jorge Emilio González, está muy apurado por dos deserciones que tendrá en el Senado. Le pidió a Itzel Sarahí Ríos de Colima, y a Humberto Mayans de Tabasco, que no se vayan al PRI, hasta octubre. La razón tiene que ver con el número de presidencia de comisiones a las que tiene derecho el Verde. Con nueve senadores podrá presidir cuatro comisiones, y si se fueran ya Ríos y Mayans, se quedarían con tres, es decir menos poder, prerrogativas y, sobretodo, dinero. A escasas tres semanas de definirse la nueva presidencia del Consejo Nacional Agropecuario, los cercanos Benjamín Grayeb aseguran que no tendrá a nadie que pueda arrebatarle el cargo. Dicen los suyos que Grayeb aventaja a sus adversarios en 21 de los 27 estados donde el CNA tiene membresía, que significa el 85%. Su principal rival, Álvaro Ley, afirman, tiene el apoyo en seis estados que significa el 9% de la membresía.
www.ejecentral.com.mx
La ONU según Ebrard
Shakira confirma su embarazo Tras semanas de rumores, fotos y reportes, Shakira finalmente confirmó que está esperando su primer hijo con el futbolista Gerard Piqué. “Como muchos de uds saben, Gerard y yo estamos muy felices esperando la llegada de nuestro primer bebé”, escribió la superestrella colombiana de 35 años el miércoles en un mensaje publicado en Twitter y su sitio web. “En esta ocasión hemos decidido darle prioridad a este momento único en nuestras vidas y es por esto que hemos decidido postergar las actividades promocionales de los próximos días”, añadió Shakira. “Agradezco a mis fans por el cariño y la comprensión de siempre”. Este será el primer bebé de Shakira y Piqué, de 25 años. AP
Estaba marihuano cuando perdió Julio César Chávez hijo dio positivo por marihuana tras la pelea que perdió el fin de semana ante Sergio Martínez por el título mediano del Consejo Mundial de Boxeo, informó un portavoz de la promotora Top Rank. Lee Samuels, portavoz de Top Rank, leyó el miércoles un comunicado en el que indicó que la firma promotora estaba al tanto de que un control que dio positivo por marihuana. Samuels informó que el boxeador mexicano, de 26 años, deberá rendir explicaciones a la Comisión Atlética del estado de Nevada. Keith Kizer, ejecutivo de la comisión, declinó identificar el
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Felipe Estrada redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Vamos al teatro
nombre, pero señaló que uno de los 32 boxeadores que pelearon en las dos carteleras que se realizaron el sábado en Las Vegas dio positivo por marihuana. Kizer indicó que la comisión aguarda los resultados de unos controles realizados previo a la pelea por consumo de sustancias prohibidos antes de divulgarlos. AP
Bullying, cosa de niños, es una obra de teatro que busca sensibilizar a la audiencia acerca del maltrato entre iguales en la etapa escolar. Lejos del tono didáctico, el autor pretende que los niños logren vislumbrar la dimensión de este problema social y sus graves repercusiones en las víctimas del maltrato, además de sensibilizar a los posibles acosadores del daño que causa este tipo de agresión. Gracias a la producción de esta obra, tenemos cinco pases dobles para asistir a la función de este sábado 22 de septiembre, a la una de la tarde, en el Teatro Xola (Eje 5 Sur Xola 809, esq. Nicolás San Juan, Col. Del Valle). Sólo tienes que mandar un correo electrónico hoy, entre las nueve y las once de la mañana, a redacción@24-horas.mx con tu nombre completo. Los primeros cinco serán los ganadores.
TUITS A LA CARTA @escolios, para una sociedad inalámbrica De acuerdo con la Real Academia Española (RAE) un escolio es “Nota que se pone a un texto para explicarlo”, esto es lo que hace @escolios, quien en su perfil de Twitter sólo dice: “Nicolás Gómez Dávila, Colacho. Nació, escribió y murió en Santafé de Bogotá, Colombia (19131994)». Estos son parte de los aforismos que escribió este intelectual sudamericano más vigente que nunca. LA SOCIEDAD moderna se da el lujo de tolerar que todos digan lo que quieran, porque todos hoy coinciden básicamente en lo que piensan.
LA LEY es el método más fácil de ejercer la tiranía. LA CIVILIZACIÓN parece invento de una especie desaparecida. HAY QUE apreciar los lugares comunes y despreciar los lugares de moda. EL TONTO puede captar lo sutil, pero no ve lo obvio. LOS «AMANTES DE LA BELLEZA», cuando no son cursis, son cacos. EL TONTO no se contenta con violar una regla ética: pretende que su transgresión se convierta en regla nueva
3 El diario sin límites
Jueves 20 de septiembre de 2012
140 CARACTERES @JL_Luege Director de Conagua
@m_ebrard: Campaña presidencial? #faltan6años, #queflojera! @lucianoquadri Hijo del ex candidato presidencial del Panal
Si pagan el agua, tienen derecho a desperdiciarla. El gobierno tiene la responsabilidad de garantizar su abasto y potabilidad.
@EPN Presidente electo de México
A 27 años del temblor de 1985, México recuerda esta fecha conmemorando el Día Nacional de Protección Civil.
@NemeSSC Secretario de Seguridad del Edomex
Implementamos en Nezahualcóyotl operativos con el Ejército Mexicano, Policía Federal, Pol. Estatal, Procuraduría Mexiquense y Pol.Municipal. @jesusortegam Dirigente de la corriente NI del PRD
Legisladores PRD: ojalá propongan reforma q impida q gobierno incaute del salario d trabajadores la “cuota sindical” para entregarla a mafias.
@jglezmorfin: Diputado del PAN
Mañana presentaré la Iniciativa de Reforma al Artículo 115 de la Constitución para quitar la prohibición de la reelección de alcaldes. @gracoramirez Gobernador electo de Morelos
Con el juez Baltasar Garzón, lo invité a participar como asesor para elaborar Ley de Atención a Víctimas en #Morelos
4 PAÍS Jueves 20 de septiembre de 2012
Integrantes de #YoSoy132 gritan “¡Asesino!” al Presidente, quien les pidió que no se fueran… mientras el EMP los sacaba del recinto
GRITOS VS. PRESIDENCIA 3 DE OCTUBRE 2008 Palacio Nacional. Entrega de reconocimientos a 19 jóvenes mexicanos elegidos para recibir el Premio Nacional de la Juventud 2007. Uno de ellos, Andrés Gómez, no le dio la mano a Calderón. Y posteriormente le gritó “¡Espurio!” desde el mismo templete, detrás de la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, quien no se inmutó. Mientras, a la distancia, en la sección de los invitados, se oyó otro grito casi al mismo tiempo cuando Calderón hablaba del 2 de octubre y de la libertad: “¡¿Cuál libertad?, no hay libertad en este país!”, le dijo Marco Virgilio Jiménez Santiago, otro inconforme. 12 DE FEBRERO DE 2010 Patricia Dávila, madre de uno de los 18 adolescentes y jóvenes asesinados en la matanza de Villas de Salvárcar, increpa a Calderón por la violencia en Ciudad Juárez. Le dijo que no le podía dar la mano porque para ella no era bienvenido. Le pidió al Presidente que se retractara de lo que había dicho porque no era pandilleros los jóvenes asesinados. “Usted debe buscar a los asesinos hasta debajo de las piedras”, le dijo la señora al presidente Calderón. 20 DE JULIO DE 2010 Patricia Duarte, madre del niño Eduardo Alonso, una de las 49 víctimas del incendio en la guardería ABC de Hermosillo, abandonó la reunión que sostuvieron los deudos con Felipe Calderón y aseguró que “para Calderón, justicia es dinero”. “Le exigí que me dijera qué era justicia para él y no me contestó, pero yo sí le dije que justicia para mí es que la persona que está a tu izquierda, Daniel Karam, lo destituyas, para mí justicia es que a Juan Molinar Horcasitas lo destituyas de su puesto y los proceses penalmente, igual que a Bours, para mí justicia es que Marcia Martínez Gómez del Campo, prima de su esposa, vaya a la cárcel”, señaló. 6 DE NOVIEMBRE DE 2011 Fue durante la clausura de Iniciativa México 2011. Durante su exposición, al Presidente le lanzaron un par de gritos que no hizo alterar el ritmo de su discurso, el primero fue de “ponte a trabajar” y el segundo de “voto por voto”. 30 DE ENERO DE 2012 Durante el anuncio de un proyecto en Guadalajara, el Presidente fue interrumpido por el joven empresario Tonatiuh Moreno, quien a gritos le preguntó: ¿Cuántos muertos más?, ¿cuándo se va a acabar esta guerra y a dónde vas a vivir cuando termine tu gobierno”. El Presidente le responde: “Aquí en Guadalajara a lo mejor, mi estimado. Y si tú u otro pretenden que el gobierno mexicano, mi gobierno, se quede cruzado de brazos viendo cómo atentan contra los jóvenes de México, están muy equivocados”. 6 DE FEBRERO DE 2012 En Salina Cruz, en San Luis Potosí, una maestra increpa a Calderón por no haber recibido a tiempo ayuda de Oportunidades y sacó de quicio al Presidente, quien le respondió que alguien con el sueldo de una maestra (10 mil mensuales) no debería estar en el programa Oportunidades. 12 DE MARZO DE 2012 Un padre de familia increpa a Calderón y le pide justicia por la muerte de su hijo a manos de militares, ultimado el 14 de noviembre de 2010. El Presidente le prometió responder a su demanda
El diario sin límites
Manifestantes insultan a
Calderón; militares los someten D
DIEGO LÓPEZ
urante la inauguración de la IX Semana Nacional de Transparencia, el presidente Felipe Calderón fue increpado por jóvenes que le gritaron “asesino”. Uno de ellos mostraba un pancarta que decía “Estela de la corrupción $1,146,000” y, otro, una playera con la cifra “80,000”, en referencia al número de muertos durante el sexenio de Calderón. Estos manifestantes también le reprocharon la propuesta de reforma laboral y se identificaron como miembros del movimiento #YoSoy132. El Presidente les respondió que los datos del costo de la Estela de Luz están publicados, les pidió que le permitieran terminar su discurso y les dijo -mientras militares del Estado Mayor Presidencial (EMP) sacaban a los jóvenes-: “Con mucho gusto platicamos, compañeros. Estamos en un foro de información. Yo les pido que no se vayan, por favor”. Sin embargo, no dio ninguna instrucción para que los soldados no sacaran a los manifestantes. Cuando elementos del EMP sacaban a estos dos jóvenes, una mujer mostró otra pancarta que decía “Asesino”. El Presidente llevaba 10 minutos dando su discur-
so sobre el balance de lo logrado con la Ley Federal de Transparencia y en la parte trasera del salón Alberto del Hotel Hilton del centro de la Ciudad de México los jóvenes se levantaron de manera sorpresiva de sus asientos, manifestando su repudio a la actual administración. Ya afuera del salón los jóvenes continuaban gritando sus consignas. A través de la cuenta de Twitter @ComiteDH132 afirmaron que elementos de seguridad de Presidencia sometieron a golpes a tres de sus compañeros. Testigos mencionaron que el sometimiento se llevó a cabo en la parte trasera de una camioneta Suburban, la cual fue rodeada por varios elementos del Estado Mayor Presidencial impidiendo a la ciudadanía y prensa tomar fotografías. Dijeron que varios jóvenes de #YoSoy132 lograron dispersarse alrededor del hotel y cuando el EMP dejó de golpearlos llegaron a resguardarlos y retirarse del lugar. A las inmediaciones del Hilton llegaron decenas de granaderos para reforzar la seguridad, mientras helicópteros sobrevolaron la zona de la Alameda. Los jóvenes señalaron, vía Twitter, que la lucha continuará porque “la juventud no puede ser apática ni cruzarse de brazos ante un país lleno de corrupción”.
Calderón aboga por autonomía sindical
D
urante la inauguración de la IX Semana Nacional de Transparencia, el presidente Felipe Calderón afirmó que en los últimos 10 años el país ha tenido grandes avances en materia de transparencia y combate a la corrupción a pesar del mal desempeño de los anteriores gobiernos. El jefe del Ejecutivo apuntó que ha enviado una propuesta para modificar la Ley Federal del Trabajo, buscando transparentar la rendición de cuentas de los sindicatos mexicanos. Calderón dijo que tiene un profundo respeto a la autonomía sindical, pero que las cuotas de los trabajadores no son voluntarias, ya que
son descontadas por el patrón y, al menos, el trabajador tiene derecho a conocer el destino puntual de esas aportaciones. El ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente señaló que el arma principal de una dictadura es la opacidad y la secrecía. Pidió que la elección de comisionados del IFAI no sea a capricho del Presidente. De la Fuente, de manera irónica, señaló que México es uno de los países más transparentes del mundo, sin embargo, no sabemos cuántos muertos van en el sexenio, ni mucho menos conocemos a ciencia cierta cuánto se gastó en la elección presidencial pasada. DIEGO LÓPEZ
PROTESTAS DEL 132 11 DE MAYO DE 2012 Alumnos de la Universidad Iberoamericana protestan contra Peña Nieto durante una conferencia que impartió en esa casa de estudios. El candidato los rehúye. 14 DE MAYO 131 alumnos de la Ibero participantes en la protestas contra Peña filman un video en el que documentan que son alumnos regulares, contrario a lo que dijo Pedro Joaquín Coldwell, presidente nacional del PRI, acerca de que estaban manipulados. 27 DE JUNIO #YoSoy132 instala un campamento en la explanada del Monumento a la Revolución. 7 DE JULIO Miembros de #YoSoy132 realizan una megamarcha del Ángel de la Independencia al Zócalo. Posteriormente, algunos acuden a la boda del comediante Eugenio Derbez, para protestar por la participación de Televisa en las elecciones. 22 DE JULIO Simpatizantes de #YoSoy132 realizan una nueva marcha de protesta. 27 DE JULIO Integrantes de #YoSoy132 realizan una toma simbólica de 24 horas de las instalaciones de Televisa, en la Ciudad de México. 31 DE AGOSTO Integrantes de #YoSoy132 abrieron las plumas de las autopistas México-Querétaro y MéxicoCuernavaca para dejar pasar a los automovilistas sin cobro.
PAÍS 5 El diario sin límites
Jueves 20 de septiembre de 2012
Gira de Peña crea moderada expectación En Guatemala, la presencia del presidente electo causó mayor interés en los medios que en Colombia o Brasil
P
ara la prensa y medios de comunicación, la gira de Enrique Peña Nieto por Guatemala, Colombia y Brasil ha provocado diferentes grados de atención, ya que en el primer país la visita fue motivo de editoriales, seguimiento en los principales diarios y reportes en radio y TV, mientras que en Colombia los espacios en la prensa fueron reducidos. En Brasil, tercera etapa de la gira, los principales periódicos de Sao Paulo, Estadao y Folha, reportaron que el presidente electo se reunió con empresarios y se pronunció a favor de un aumento del intercambio comercial entre las dos naciones, en tanto O Globo, el mayor de la nación, también recogió los pronunciamientos del mexiquense en materia económica. En los tres principales diarios de esos países se publicaron artículos firmados por Peña Nieto; en Prensa Libre, de Guatemala, el texto se enfocó a los problemas de seguridad que enfrentan los dos países a causa del narcotráfico. En él, el presidente electo señala: “Contra ese cáncer que siembra el miedo y la violencia en nuestros países no se puede tener pacto ni tregua, y para confrontarlo eficazmente es esencial una cooperación estrecha y una coordinación a nivel regional”. En Colombia, El Tiempo recogió sus elogios a la estrategia de ese país contra el crimen organizado y su promesa de que retomaría elementos de ese modelo para aplicarlos en México. Sin embargo, a diferencia de Guatemala, su visita no fue abordada por articulistas o editoriales de los diarios, y El Tiempo le dedicó una breve nota de seis párrafos, mientras El Espectador también publicó una nota. Las cadenas de radio W y Caracol no dieron espacio a la visita en sus sitios web. El mismo día de la visita del mandatario electo se dio a conocer que uno de los mayores jefes del narcotráfico, Daniel El loco Barrera, fue detenido en Venezuela, y un día más tarde el embarazo de la cantante Shakira copó los espacios, por lo que las notas dedicadas a la gira desaparecieron. En Brasil, Folha de Sao Paulo publicó un artículo titulado “La agenda del cambio” en el que sostiene que su elección como presidente “respondió a una demanda de cambio de los mexicanos” y asegura que ésa será la bandera y motor de su gobierno. “Mi propósito es recuperar la presencia histórica en el continente y por eso me gustaría tener a Brasil como un socio y aliado. Algunas voces han teorizado acerca de las dificultades que enfrentan Brasil y México para convivir como motores del desarrollo en
Peña y su esposa, en Brasil. FOTO: FACEBOOK DE EPN
PRIVILEGIAN CONSENSO DURANTE la gira del presidente electo por Centro y Sudamérica la premisa ha sido que en las entrevistas con mandatarios se privilegien los puntos en los que hay acuerdo y “no nos concentremos en aquellos segmentos que generan algún problema”, señaló el coordinador de Políticas públicas del mandatario, Luis Videgaray. Entrevistado por el periodista Joaquín López Dóriga, el ex coordinador de campaña dijo que la agenda bilateral no ha sido monotemática, aunque hay ciertos temas que destacan en los encuentros. Así, en Guatemala se habló de la seguridad en la frontera, que requiere “un manejo moderno y humano”. Con Brasil se enfatizó el gran potencial económico y la necesidad de ampliar la relación comercial “desde lo energético, hasta la manufactura, el sector agropecuario, el turismo, hay enormes posibilidades con Brasil”. Cuando Enrique Peña Nieto se reúna con el presidente de Perú, Ollanta Humala, el tema será la exportación de gas de esa nación a México. REDACCIÓN América Latina. Se afirma que nuestras naciones están condenadas a una competencia constante. Personalmente, creo que estas afirmaciones son erróneas”. El texto aborda los temas a los que Peña se refirió en su encuentro con industriales, a quienes dijo que se puede ampliar el intercambio comercial entre los dos países, pero no menciona las medidas proteccionistas adoptadas por la industria automotriz de Brasil para reducir las exportaciones de autos mexicanos. REDACCIÓN
6 PAÍS Jueves 20 de septiembre de 2012
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
El diario sin límites
Izquierda no debatirá reforma, la boicoteará MARIANA F. MALDONADO
Ansiolíticos para Marcelo
L
as reacciones en la izquierda para el adelantado destape de Marcelo Ebrard como aspirante a 2018 no fueron una buena señal para el jefe de Gobierno saliente. Si ya en sus dos informes, el oficial y el personal, se habían notado las ausencias de figuras prominentes de los partidos de izquierda y apenas un gobernador y el dirigente del PRD lo acompañaron, los comentarios que generó su anticipado lanzamiento confirman lo que el mismo Ebrard reconoce: que su camino hacia el segundo intento por ser candidato presidencial será, por decir lo menos, azaroso. De entrada, en la opinión pública fue recibido con cierto escepticismo y desconfianza el notorio acelere del gobernante capitalino que aún no termina su periodo al frente de la ciudad y ya está pensando en lo que vendrá dentro de seis años. En esta etapa de incertidumbre que es la llamada “transición” de gobierno, en donde hay un presidente en funciones que va en declive y otro presidente electo que parece tener prisa por llegar, añadir un suspirante tan adelantado no abona precisamente a la estabilidad y la cordura políticas que necesita el país. ¿No estás muy acelerado Marcelo? –le preguntó en radio el periodista José Cárdenas. No, lo que pasa es que en este país hemos aprendido que hay que adelantarse, el que no se anticipa, no figura –respondió el autodestapado. Con esa lógica, las sucesiones presidenciales en México, de por sí ya problemáticas y complicadas, se nos van adelantar seis años de tal modo que, cuando apenas esté tomando posesión el nuevo presidente, comenzarán ya las pugnas, los jaloneos y los trompicones entre los aspirantes que tanto ruido y tanta turbiedad le meten al proceso político. Porque si todos actúan como Ebrard de desesperados, empezaremos el sexenio con una disputa por la Presidencia que muy poco ayuda a la necesidad de acuerdos y entendimientos entre las distintas facciones políticas. Es entendible que, sabedor de que a partir de diciembre se quedará sin plataforma política, Marcelo Ebrard quiera aprovechar al máximo las semanas que le quedan al frente del GDF para hacerse toda la autopromoción que pueda a sus aspiraciones futuras. Pero ni siquiera está claro si eso realmente le servirá una vez que, obligadamente, entre en el desierto político que le espera en los siguientes años, el cual tendrá que cruzar -forzosamente con financiamiento y con apoyos- si quiere llegar realmente a 2018 como un aspirante presidencial con posibilidades. Eso no justifica que los tiempos personales de un aspirante intenten presionar los tiempos de la agenda política nacional. Ni siquiera Enrique Peña Nieto, con todo y su polémica campaña permanente en Televisa y su gasto millonario en publicidad cuando fue gobernador, tuvo nunca la desfachatez de Marcelo de lanzarse como precandidato seis años antes. Vaya ni Andrés Manuel López Obrador, que recorría el país desde 2006 en una evidente campaña por la candidatura, fue nunca tan cínico como ahora es el jefe de Gobierno. En fin, que Marcelo cree en aquello de que al que madruga… sólo que en principio ni la izquierda ni la opinión pública recibieron con mucho agrado su adelantada postulación. Tal vez es una señal de que, efectivamente, el camino que le espera al futuro ex jefe de Gobierno es mucho más que difícil. NOTAS INDISCRETAS… Ayer en Veracruz, en la Heroica Escuela Naval, el secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez, recibió la medalla “Veracruz” de manos del gobernador Javier Duarte. El reconocimiento, dijo el mandatario estatal, fue a la labor que ha jugado la Marina para devolverle al estado la seguridad y la tranquilidad de zonas que se vieron aterrorizadas por el crimen organizado. “Es un agradecimiento al pueblo de Veracruz al vínculo histórico y solidario de la Heroica Marina-Armada de México”, dijo Duarte el discurso, porque en corto, el gobernador no deja de reconocer que todo se lo debe al apoyo de los marinos… Con un laboratorio de balística forense, en el que invertirán 14 millones de pesos, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, busca reforzar el combate al crimen organizado que ha hecho de Cancún una de sus plazas más codiciadas… Los dados repiten. Otra Serpiente.
E
l bloque de las izquierdas en el país recurrirá a “todas las prácticas parlamentarias” con tal de impedir que la reforma laboral sea aprobada en el pleno de ambas Cámaras, tales como la toma de tribuna y la ruptura de quórum. Así lo explicó el senador perredista Alejandro Encinas, tras haberse reunido tanto con senadores como con diputados de PRD, PT y Movimiento Ciudadano con el objetivo de trazar una ruta de acción a seguir para evitar que prospere la iniciativa en materia laboral enviada con calidad de preferente por el presidente de la República, Felipe Calderón, a San Lázaro. “Por supuesto que nosotros recurriremos a todas las prácticas parlamentarias a nuestro alcance, pues porque eso es lo más legítimo que corresponde a cualquier grupo parlamentario, y las iremos definiendo en su momento, de acuerdo a como vayan evolucionando los hechos, no solamente en el Congreso sino también en la movilización social”, afirmó Encinas. Esto en el contexto en el que restan 10 días para que la reforma enviada a San Lázaro por Calderón en calidad de preferente -de acuerdo con el derecho que le confiere la recién aprobada reforma políticasea discutida y votada, para luego pasar al Senado para su análisis durante los siguientes 30 días.
Padierna, Bartlett, Morán y Barrales. FOTO: NOTIMEX En conferencia de prensa, luego de haber sostenido una reunión con la Unión Nacional de Trabajadores para trazar una ruta de acción a seguir, Encinas informó que establecerán relaciones con la diputación obrera del PRI y con el sector campesino para continuar con la “alianza tácita” sostenida desde la pasada legislatura. “En la legislatura anterior en la Cámara de Diputados suscribimos un convenio con la Central Nacional Campesina y con algunos sectores de la CTM para evitar que esta reforma prosperara en la anterior legislatura. Hemos conversado con algunos senadores que suscribieron ese convenio y con toda seguridad va a continuar esta alianza tácita para frenar esta contrarreforma que vulnera uno de los derechos sociales fundamentales”, explicó.
El PRD acusa a PRI y PAN de tener un acuerdo previo para aprobar dicha reforma y rechaza esta iniciativa con el argumento de que con el pretexto de otorgar transparencia y democratización a los sindicatos, se afecta a los derechos de los trabajadores. Asimismo, el bloque de las izquierdas alega que el trámite de ambas iniciativas preferentes es inconstitucional debido a que no se han legislado los artículos transitorios. El punto de acuerdo al respecto fue presentado el martes ante el pleno por el coordinador de la bancada del PT, Manuel Bartlett, y fue turnado a comisiones a pesar de que éstas no se han formado, por lo que se pidió se turne a la Junta de coordinación política para discutir la inconstitucionalidad de ambas reformas.
PRI desmiente a PRD sobre iniciativa laboral
E
l coordinador de los diputados priistas, Manlio Fabio Beltrones, señaló que la reforma laboral puede ser aprobada una vez que haya un dictamen, sin ningún problema constitucional o por la falta de una ley reglamentaria de la reforma política, como lo señalan legisladores de izquierda, quienes anunciaron que interpondrán un recurso de inconstitucionalidad. “Lo que está en la Constitución no puede ser inconstitucional, y la Constitución prevé este nuevo instrumento que es la iniciativa preferente. Y es necesaria una reforma laboral”, anotó.
El legislador asentó que percibe los diferentes puntos de vista que hay entre los partidos políticos, pero en ningún momento visualiza un “pretexto” para no alcanzar un acuerdo en la materia. El subcoordinador de política económica del PAN en San Lázaro, Ricardo Anaya, agregó que el proceso de presentación y análisis de la iniciativa de reforma laboral es “legar y constitucional”, por lo que su partido estará “velando” para que se cumpla lo establecido en el Artículo 71 constitucional: 30 días naturales para que cada una de las Cámaras se pronuncie al respecto.
“Este viernes es la fecha límite para que los integrantes de la Comisión de Trabajo presenten por escrito sus objeciones a los artículos de la iniciativa preferente, acompañados de la redacción alternativa que se proponga”, dijo. Asimismo, Anaya Cortés comentó que a más tardar el próximo miércoles habrá un proyecto de dictamen que será discutido y votado primero en lo general y después en lo particular a nivel de la Comisión, “finalmente estaremos votando a más tardar el domingo (30 de septiembre) el dictamen o la iniciativa en sus términos”. SUZZETE ALCÁNTARA
PAÍS 7 El diario sin límites
Jueves 20 de septiembre de 2012
El Trife batea al PRI: copia tesis de PRD
10 DÍAS RESTAN
...Y CONTANDO para que se cumpla el plazo constitucional que tiene la Cámara de Diputados para procesar la iniciativa preferente de reforma laboral y enviarla al Senado. Ya van 20 días, quedan sólo 10.
PEÑA, OPTIMISTA LA DISCUSIÓN en torno a la reforma laboral abre una oportunidad para que en México y en el mundo se perciba que entre los actores políticos hay acuerdos para alcanzar un mayor desarrollo económico, señaló el presidente electo Enrique Peña Nieto. Durante su gira por Brasil, dijo que habló con los sindicatos para pedirles que lleguen a acuerdos, pero advirtió no se puede llegar a una reforma sin escuchar a los sectores que serán afectados por ella. “México necesita de un nuevo marco legislativo en el tema laboral. Y espero que ... de prosperar esa iniciativa en esta primera fase, permita realmente recoger el punto de vista y la posición de las distintas fuerzas políticas, pero todas encaminadas a un punto de acuerdo para la convergencia y el consenso de lo que México debe de llevar a cabo”.
D La Comisión del Trabajo sesionó ayer y calendarizó el proceso de análisis de la iniciativa preferente. FOTO: NOTIMEX
Mañana concluye recepción de propuestas En la Comisión de Trabajo, el PAN se reserva 27 artículos; el PRD acusa que se quiere “apuñalar” a los trabajadores SUZZETE ALCÁNTARA
L
a Comisión de Trabajo y Previsión Social acordó recibir hasta este viernes las propuestas en torno a la reforma laboral de cada una de las fuerzas políticas, con la intención de elaborar y circular el dictamen sobre ésta el domingo 23 de septiembre. Asimismo, concretaron que el dictamen debe estar revisado y discutido para el miércoles 26, a fin de que la iniciativa preferente sea presentada al pleno el jueves 27 para su votación, o de lo contrario se podría exponer el domingo 30. Hasta ahora, el único partido que presentó algunas modificaciones fue el PAN, al mencionar como propuesta de redacción al Artículo
2 incluir la edad; 83, especificar que el trabajo de pago por hora el salario no sea inferior al salario mínimo; 132, licencia por adopción; 133, sustituir al expresión “certificados médicos de ingravidez”; 170, en caso de que las mujeres trabajadores sean madres por adopción tengan derecho a 10 días de descanso. Al 365 Bis, 391 Bis y 424 Bis: proponen como alternativa de redacción eliminar el texto donde se señala al IFAI por el de “en términos de las disposiciones aplicables”, cuando se hable del registro de sindicatos, la información de los contratos colectivos de trabajo, y de los reglamentos interiores de trabajo. En este sentido, el PAN dio el visto bueno, en lo general, a cerca de 250 artículos de la iniciativa; y
se reservaron la revisión de 27 artículos para su discusión en la Comisión, entre los que se habla de la subcontratación (outsourcing), contenido de los estatutos sindicales y rendición de cuentas de los gremios, entre otros. Mediante un fundamento jurídico sobre la reforma laboral, Acción Nacional asentó: “El PRD está atorando un asunto sustancial y de interés nacional por una mera formalidad”. PRD y Movimiento Ciudadano acusaron a los anteriores de pretender acordar una reforma sin el consentimiento del resto de las fuerzas políticas y de “apuñalar por la espalda a los trabajadores”, tal como lo dijo el diputado del sol azteca Martí Batres.
AMLO: Fue pactada entre Peña y Calderón
A
López Obrador. FOTO: CUARTOSCURO
ndrés Manuel López Obrador manifestó su rechazo a la reforma laboral que se discute actualmente en el Congreso, la cual -consideró- es producto de un acuerdo entre el presidente Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. “Hay un acuerdo entre Calderón y Peña Nieto que tuvieron en estos varios encuentros que han llevado a cabo después del 1 de julio. Es una reforma de los jefes de Peña y Calderón, la reforma que se promueve en prácticamente todo el mundo, impulsada desde Washington y los organismos financieros internacio-
nales. Eso es la reforma laboral”, dijo el tabasqueño tras recibir la medalla Emilio Krieger 2012 de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos. “No va a generar ningún beneficio ni para los trabajadores ni para el pueblo, al contrario, va a perjudicar más, como otras reformas que se llevan a cabo en beneficio de una minoría”, indicó. López Obrador señaló que, además de la reforma laboral, las iniciativas impulsadas por PRI y PAN, incluyendo las reformas fiscal y energética, sólo servirán para hacer
crecer el descontento social, situación que “no le conviene ni siquiera a los empresarios”. “Todas estas contrarreformas lo que van ocasionando es más pobreza, van llevando a que cada vez haya más resentimiento social y eso es lo que conduce a los estallidos de odio, la inseguridad, la violencia. Estas reformas no convienen a nadie”, apuntó. El ex candidato presidencial de las izquierdas señaló que no claudicará en su intento de transformar a México pese a la insistencia de sus enemigos para que se retire de la vida pública. MANUEL HERNÁNDEZ
e manera unánime, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó confirmar el cómputo estatal de la elección de gobernador del estado de Morelos, realizada por el Consejo Electoral del Instituto Estatal Electoral, así como la declaración de validez de esa elección y la expedición de la constancia de mayoría a Graco Ramírez Garrido Abreu, candidato común de PRD, PT y MC. En sesión pública indicaron que no fue posible resolver a favor del PRI en el sentido de anular la elección de gobernador del Estado de Morelos. El PRI argumentó violaciones a la ley electoral por actos anticipados de campaña, propaganda en lugares prohibidos y otros alegatos que no fueron suficientes para cancelar la elección del 1 de julio. Los magistrados señalaron que el tricolor no alegó adecuadamente, mencionaron que en ningún momento encontraron pruebas claras en la duración de la campaña, subrayando que Graco Ramírez no realizó actos de precampaña durante 72 días. La magistrada María del Carmen Alanís Figueroa recordó que el abanderado de PRD, PT y MC obtuvo el mayor número de votos: 366 mil 85, e indicó que en Morelos está prevista la causal genérica para anular la elección, siempre y cuando se acredite. Respecto de la colocación de propaganda electoral en sitios prohibidos, dijo, el tricolor no ofreció pruebas o argumentos sólidos ni razonamientos de cómo la colocación de propaganda pudo considerarse sustancialmente grave. De modo que los magistrados no decretaron la nulidad de la elección sobre la simple afirmación de que se violó una ley, sin acreditarla. DIEGO LÓPEZ
Pareciera que los partidos políticos están repitiendo la argumentación en sus casos. Ya parecen más ‘clichés’ que argumentaciones” MANUEL GONZÁLEZ OROPEZA Magistrado del TEPJF
8 PAÍS Jueves 20 de septiembre de 2012
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Peña y Calderón violan la Constitución
D
on Raúl Carrancá y Rivas está -lo diremos coloquialmente-, trepado de la lámpara por las “violaciones” a la Constitución en que han incurrido Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón. El jurista y catedrático universitario embiste primero el caso del priista a propósito de su iniciativa de la Ley de Transparencia: Como presidente electo -dice- Peña Nieto no tiene el derecho de iniciar leyes o decretos. El Artículo 71 de la Constitución señala que ello compete al presidente de la República (y Peña Nieto todavía no lo es), a los diputados y senadores del Congreso de la Unión y las legislaturas de los estados. “Sobre esta base sostengo, y no es una interpretación, que el señor Peña Nieto está ignorando el contenido del Artículo 71 y al ignorarlo lo están vulnerando. Y que el señor Emilio Gamboa ha hecho otro tanto, porque debería conocer el Artículo 71. Así de claro y de contundente”. -Pero la iniciativa la presentó en tribuna una senadora priista-, le digo. De acuerdo -admite Carrancá-, pero Peña Nieto la entrega, y no importa si es en un acto público (como fue) o la envía con un propio al Congreso, el hecho es que la entrega, se la hace llegar al Congreso. Y luego Emilio Gamboa dice: “Es un día de fiesta para el Senado”. Y además añade: ‘La vamos a estudiar con el mayor cuidado y le daremos el trámite que corresponda”. Es decir, está acusando recibo de una entrega, ¡de una entrega contraria a la Constitución! Puede haber quien diga pecata minuta... ¡No!, porque es una señal de cómo va a gobernar. En la política las señales son muy importantes. Y a mí en lo particular -subraya- me alarma muchísimo porque después de un sexenio en el que ha habido una serie de constantes y reiteradas violaciones a la Constitución, yo como jurista y como académico me pregunto qué sexenio nos espera ahora, porque bastante burla se ha hecho del Estado de Derecho como para que sigamos dentro de la misma línea de desacato al texto Supremo.
•••
CAMINOS SUBREPTICIOS.- De las iniciativas preferentes enviadas por Felipe Calderón (la reforma laboral y la de contabilidad gubernamental), Carrancá y Rivas opina otro tanto: Toda proporción guardada, son violatorias de la Constitución porque fueron enviadas a sabiendas de que no se ha creado la ley secundaria que permita darles trámite en el Congreso. .. ¡Y las Cámaras las reciben! “¡Es una barbaridad! Parece ser que el señor Calderón tiene la costumbre de soslayar la Constitución, de darle vuelta y de encontrar caminos subrepticios que a fin de cuentas son una violación a la Carta Magna. Sin duda”, declara. Mire qué coincidencia, remata el jurista, el presidente saliente envía unas iniciativas que vulneran el texto Supremo, y el presidente entrante otro tanto. “¿Dónde estamos? ¡Es una burla!, se están riendo de la Constitución. Que nos digan de una vez que la Ley Suprema está de adorno”.
•••
INICIA TRANSICIÓN EN TABASCO.- Por fin ayer se dio el primer encuentro formal entre el gobernador electo de Tabasco, el perredista Arturo Núñez, y el mandatario saliente, el priista Andrés Granier, para acordar los términos de la transición que habrá de culminar el 31 de diciembre próximo. Este tramo no pinta fácil para Núñez y su equipo pues, para los priistas, no es nada fácil dejar el poder después de 83 años consecutivos en el palacio de gobierno.
•••
GEMAS: Regalito con sabor a petición y arenga de Juan Ramón de la Fuente, a propósito de los nombramientos de los nuevos comisionados del IFAI: “Ni dedazo ni reparto de cuotas”.
El diario sin límites
Depósito del Edomex, lleno de inconsistencias El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios establece normas que no se cumplieron en la transferencia de 50 mdp a un particular MANUEL HERNÁNDEZ
E
l “error logarítmico” al que se refirió el gobierno del Estado de México para explicar los depósitos millonarios de sus cuentas a las de particulares anuló los mecanismos de seguridad bajo los cuales fue creado el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) operado por el Banco de México. El SPEI, de acuerdo con el banco central, lleva información para indicar si un cliente ordenó el pago y, en su caso, para identificarlo, y también puede llevar información para instruir al receptor para que acredite el pago de sus clientes. Cuando se hace una “transferencia típica a través de SPEI” el segundo paso establece que “si el ordenante desea transferir dinero a un beneficiario que no ha registrado, deberá instruir a su banco para registrarlo. Para hacerlo, el ordenante debe introducir el banco, la cuenta CLABE o el número de tarjeta de débito del beneficiario”, señala el documento “Descripción de una transferencia típica a través del SPEI”, publicado en el sitio web del Banco de México. Esto significa que para que el gobierno mexiquense realizara un depósito de 50 millones de pesos a la cuenta 044420038008069350 de Scotiabank a nombre de Marco Antonio González Pak, ese gobierno tuvo que registrar en el sistema los datos de González Pak para evitar
Raúl Murrieta, colaborador de Peña, argumentó un error imposible. FOTO: CUARTOSCURO una transacción “errónea” como las que reconoció Raúl Murrieta Cummings, ex secretario de Finanzas del Estado de México, durante su comparecencia ante el Congreso local el 6 de septiembre pasado, en la cual culpó a Scotiabank de haber cometido un error de algoritmo durante la transacción. Sin embargo, esto no explica por qué Murrieta Cummings admitió haberse percatado del error 52 días después de realizada la transacción, una vez que Ricardo Monreal, coordinador de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer un documento emitido por el SPEI que acreditaba el depósito realizado por el gobierno mexiquense a la cuenta de González Pak, ya que, de acuerdo con el procedimiento descrito por el Banco de México, el gobierno del priista Eruviel Ávila debió solicitar un
Comprobante Electrónico de Pago para acreditar que la transacción se realizara de manera exitosa. Monreal dijo que estudian llamar a comparecer al gobernador de Banxico, Agustín Carstens, para que explique las inconsistencias. De acuerdo con el zacatecano, la credibilidad del sistema financiero está en duda. “Nosotros vamos a plantear no sólo la denuncia, sino la comparecencia, porque el sistema financiero se pone en duda”, dijo. “El sistema financiero es tan vulnerable que puedes cambiar el nombre del beneficiario de 180 millones de pesos en tres documentos SPEI y lo modificas cuatro meses después de haberlo enviado. Es gravísimo lo que sucedió”, finalizó. El martes, Scotiabank México anunció la dimisión de su directora, Nicole Reich, sin dar explicaciones.
Tribus del PRD se enfrentan en San Lázaro
L
os jaloneos por el manejo de los recursos para la fracción parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados han provocado que se agraven las fisuras entre los integrantes del grupo parlamentario que militan en las corrientes Nueva Izquierda (NI), que dirige Jesús Ortega, e Izquierda Democrática Nacional (IDN), que lidera René Bejarano. Aun cuando el coordinador parlamentario del PRD, Silvano Aureoles, ha comentado que no existen rupturas al interior de su bancada, integrantes de NI y su vicecoordinador, Miguel Alonso Raya, han destacado que los roces entre las corrientes izquierdistas obligaron a modificar la asignación de los curules en el salón de sesiones y separar los integrantes de las tribus, con el fin
de erradicar la tensión en la fracción. Asimismo, se dispuso la creación de una mesa directiva al interior del grupo parlamentario para solucionar las inquietudes y evitar las confrontaciones; de igual forma Fernando Zárate, integrante de Nueva Izquierda, será quien maneje los recursos de la fuerza política en San Lázaro. Los legisladores perredistas asentaron que ese tipo de fricciones tampoco llevan al desprendimiento de los legisladores de IDN del PRD, ya que hasta ahora el movimiento social Morena no está constituido como partido; además de que tanto López Obrador como René Bejarano han señalado que no es viable su salida del partido amarillo en la Cámara Baja. SUZZETE ALCÁNTARA
10 PAÍS Jueves 20 de septiembre de 2012
El diario sin límites
PRD arma mayoría en ALDF con apoyo de Morena
Amplían plazo para el presupuesto participativo
E
La ex jefa de escoltas de Andrés Manuel López Obrador se integró al sol azteca, unos días después de declarar que no abandonaría el PT LUIS VELÁZQUEZ
E
l PRD en la Asamblea Legislativa del DF sumó a sus filas a las dos integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que llegaron a su curul vía PT, para construir la mayoría absoluta que no consiguieron en la elección del pasado 1 de julio. Al conformarse la alianza PRDMorena, los perredistas garantizan tener el control de todas las prerrogativas y espacios de poder en el órgano legislativo, que opera con mil 400 millones de pesos al año. Además, evita cualquier riesgo de que se deba rotar la Comisión de Gobierno de la ALDF a la oposición y perder la mayoría en el seno de la Comisión. Pese a que los petistas habían acordado con sus dirigencias nacional y local que mantendrían la unidad los tres años, ante la petición del PRD para que “cedieran” dos de sus
integrantes para conformar la mayoría absoluta, de última hora cambiaron de opinión e incorporaron a Polimnia Romana y Ernestina Godoy a la fracción del grupo mayoritario en la VI Legislatura de la ALDF. Romana, leal a Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el acuerdo es para mantener la gobernabilidad de la Asamblea y no por un asunto de nómina. La noche del martes pasado, los petistas se reunieron con su dirigente nacional Alberto Anaya para analizar la petición del PRD. Anaya hizo la invitación a Romana y Godoy de sumarse al grupo parlamentario del PRD. De acuerdo con los petistas asistentes a la reunión, el acuerdo con el PRD les permitirá conseguir por lo menos cuatro comisiones legislativas. Además, no quedarán desamparados al pasar de cinco a tres legisladores. No obstante, Romana y Godoy aseguraron que su salida obedece a un acuerdo programático de los
Ernestina Godoy, ahora asambleìsta del PRD. FOTO: CUARTOSCURO partidos de izquierda. “Como mujeres de izquierda juzgamos fundamental que el principal órgano de representación ciudadana sea garante de la voluntad popular”, afirmó Godoy al hacer oficial su salida de la fracción del PT. En conferencia de prensa, comentaron que PRI y PAN están buscando que no haya gobernabilidad en la ALDF. “Con el objetivo de blindar la capital de los posibles embates de los partidos de derecha, PRI y PAN, en contra del corazón del país y orquestados desde las esferas que conciben a la nación como su patrimonio, hemos tomado la decisión de sumarnos al grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática”, dijo Romana. En tanto, Miriam Saldaña, coor-
dinadora del PT en la ALDF, afirmó que Romana y Godoy han militado en el PRD, por lo que no existe conflicto alguno con su salida. “El Partido del Trabajo queda fortalecido tras esta decisión, porque se gana más de lo que ya tenía, el respeto del PRD, porque ven que somos un partido congruente con la ideología de izquierda”, sostuvo. Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF y coordinador de la fracción del PRD, celebró la adhesión de las diputadas del PT para dar la mayoría absoluta al grupo mayoritario. Añadió que el acuerdo fue parte de la afinidad de los temas de izquierda y para garantizar la mayoría que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación les retiró injustamente.
Pleito en PRI recompone las bancadas
L
a priista María de los Ángeles Moreno está pensando en migrar de la fracción del PRI y coaligarse con el PVEM y Nueva Alianza en la Asamblea Legislativa para conformar un grupo parlamentario. Luego de perder la coordinación del grupo parlamentario del PRI, debido a que Tonatiuh González Case, cercano al líder de los pepenadores, Cuauhtémoc Gutiérrez, impuso su mayoría de cinco de los nueve legisladores, Moreno señaló que está en pláticas con ambos partidos para lograr una nueva coalición parlamentaria con siete diputados. La ex senadora priista comentó que también están esperando la decisión que ordene el Comité Ejecutivo Nacional del PRI. “Nos vamos a reunir con el presidente del partido y esperamos que mañana (hoy) podamos decidir. Hay molestia entre los compañeros que no fueron consultados, sobre todo porque todos pensábamos que las negociaciones realmente seguirían”, dijo.
Desde el viernes pasado, Tonatiuh González comenzó a operar como el coordinador de la fracción del PRI tras ingresar a la Comisión de Gobierno un oficio en el que comunicó que sería el coordinador del grupo parlamentario al ser respaldado por cinco de los nueve legisladores priistas. Al respecto, Moreno dijo que ese oficio es ilegal porque a ella no se le consultó, pero admitió que no cuenta con mayoría al interior de la bancada priista y por esa razón se ha pensado en formar una coalición con los partidos Nueva Alianza y PVEM. “Metieron el oficio, lo que es un albazo, y dicho en otros términos es ilegal”, sostuvo. María de los Ángeles Moreno busca sumar a su fuerza a Jorge Gaviño de Nueva Alianza, ya que quedaría como diputado independiente tras la separación de su compañero Rosalío Pineda, quien pasará a las filas de Movimiento Ciudadano. Sin embargo, Jesús Sesma Suárez, coordina-
dor del PVEM en la ALDF, aseguró que no está en planes de su partido sumarse a dicha coalición con los priistas y neoaliancistas. Tonatiuh González comentó que los reclamos de Moreno no tienen fundamento y por el contrario ha sido ella quien se ha negado a ocupar la vicecoordinación del grupo. Ante esta situación, González ha cedido la vicecoordinación al priista Jaime Ochoa, quien hasta el momento respalda a María de los Ángeles Moreno y no ha tomado una decisión. Los conflictos internos del PRI han generado que la Comisión de Gobierno de la ALDF no entre en funciones normales, ya que no hay certeza de si serán siete o seis grupos parlamentarios, a causa de la desintegración de Nueva Alianza. Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, señaló que hoy es el plazo fatal para conformar la Comisión con las nuevas coaliciones que se sumen. Añadió que una vez que se tome el acuerdo se iniciarán los trabajos para asignar a cada grupo parlamentario las comisiones legislativas. LUIS VELÁZQUEZ
l Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) respondió positivamente a la solicitud de la Asamblea Legislativa y aprobó la ampliación del plazo para que los ciudadanos puedan registrar proyectos a realizarse con los recursos del presupuesto participativo correspondiente a 2013. En sesión del Consejo General del IEDF se aprobó el acuerdo que amplía hasta el 5 de octubre próximo el plazo para el registro de proyectos, pues en la convocatoria original concluía el 4 de septiembre. El acuerdo aprobado recorre también otros plazos, como el que deben observar los delegados políticos sobre la viabilidad de los proyectos recibidos, que originalmente era del 10 al 17 de septiembre, y ahora será del 10 de septiembre al 9 de octubre. Sin embargo, la fecha de la consulta ciudadana se mantiene invariable y se realizará el 11 de noviembre próximo, porque así lo establece la ley. Ese día se recogerá la votación de los ciudadanos de la manera tradicional a través de mesas receptoras, instaladas en lugares públicos, pero previamente los interesados podrán votar a través de internet utilizando el sistema desarrollado para el proceso electoral constitucional del 1 de julio pasado. La consejera Beatriz Claudia Zavala explicó que este acuerdo -aprobado con el respaldo de todos los integrantes del Consejo General- tiene como fin ampliar hasta el máximo posible las posibilidades de participación ciudadana. Destacó también la importancia de que los jefes delegacionales electos, que entrarán en funciones el 1 de octubre próximo, tengan estas ampliaciones para poder pronunciarse respecto de la viabilidad física, técnica, financiera y legal de los proyectos específicos, que finalmente a ellos les corresponderá desarrollar. Se pidió la colaboración de los partidos políticos para que promuevan este ejercicio de participación ciudadana a través de sus militantes y simpatizantes con el fin de promover la organización y la participación ciudadana. NOTIMEX
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
Jueves 20 de septiembre de 2012
Los fabricantes advierten que la NOM elevaría costo de los automóviles; las ONG responden que ese gasto se compensa con ahorros en combustible y menor impacto ambiental
Choca norma para
aumentar rendimiento vehicular
GABRIELA RIVERA
››› AIE: Piden acelerar eficiencia energética
L
a Norma Oficial Mexicana 163 que propone aumentar el rendimiento del combustible que utilizan los automóviles encontró resistencia entre los fabricantes, quienes aseguran que incrementará los costos de las unidades; por su parte, organizaciones civiles señalan que un gasto mayor para los consumidores sería compensado con el ahorro en la compra de gasolina y beneficios para el medio ambiente. El proyecto de norma en México está actualmente en revisión por parte de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) y plantea incrementar la eficiencia de 13 a 15 kilómetros por cada litro de combustible en 2016. En agosto pasado, en Estados Unidos, el principal destino de exportación de vehículos para México, se aprobó una norma de eficiencia vehicular que se propone aumentar dicho rendimiento a 23 kilómetros en 2025. Esto, una vez que el presidente Barack Obama llegó a un acuerdo con 13 fabricantes de automóviles, entre ellos Ford, General Motors, Chrysler, BMW, Honda, Toyota y Volvo, para instaurar la normativa. En México, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz
PARIS. La Agencia Internacional de Energía (AIE) pidió acelerar la reducción en el consumo de combustible de los vehículos, porque hacerlo es “crucial” para lograr el objetivo internacional de limitar el calentamiento climático a dos grados centígrados, lo que requiere disminuir a la mitad las emisiones de dióxido de carbono para 2050. La eficiencia energética de los vehículos podría mejorar entre 30% y 50% de 2005 a 2030 con tecnologías ya conocidas para los automóviles, las carreteras o los carburantes, pero eso se requiere acelerar la acción actual, advirtió. Reducir el consumo de combustible por vehículo en 50% para 2030 es un objetivo “asumible”, pero requiere pasar de un ritmo de mejora del 1.7 % anual actualmente al 3%, precisó la AIE en un informe publicado ayer. (AMIA) se manifestó en contra del proyecto de norma, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 12 de julio. El sector argumentó que frente a los incrementos de entre 35 mil y 200 mil pesos en los precios de los vehículos, los consumidores optarían por unidades seminuevas. El 20 de agosto, Eduardo Solís, presidente de la AMIA, subrayó también que la norma no es flexi-
ble y no hay incentivos económicos para la industria. “De aprobarse el Proyecto de NOM-163 en nuestro país como hoy se encuentra en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), no se contempla ningún incentivo fiscal para la adquisición de vehículos de tecnologías alternativas como en Estados Unidos”, expuso Solís. Gerardo Moncada, coordinador de Transporte Eficiente de la orga-
nización El Poder del Consumidor dijo que los precios de las unidades aumentarían 860 dólares, en promedio, según un estudio del Instituto Nacional de Ecología. Sin embargo, los consumidores recuperarán ese sobreprecio inicial cuando comiencen a ver el ahorro en la compra de gasolina, dijo Leticia Pineda, asesora de energía del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).
François Cuenot, de la división de tecnologías energéticas de la AIE, señaló en la presentación a la prensa del estudio que las tecnologías más evolucionadas existentes en la actualidad, pese a un costo de adquisición elevado, permiten un ahorro de dinero durante el ciclo de vida de los vehículos. Según los cálculos de los expertos de la agencia, en un coche particular con motor de gasolina esas tecnologías permitirían disminuir 63 % el consumo de carburante, sobre todo gracias a la versión híbrida (que supondría por sí sola un recorte de 25%). Cuenot constató que las políticas más favorables a la eficiencia de los vehículos se dan en Europa occidental y en Japón, mientras que la otra cara de la moneda son algunos países productores de petróleo que subvencionan los carburantes. EFE Moncada aseguró incluso que los fabricantes ya producen en México unidades que cumplen con las normas internacionales más estrictas como las que se aplican en Japón o la Comunidad Europea. De acuerdo con estas y otras organizaciones civiles, la aplicación de la NOM 163 permitiría reducir 170 millones de toneladas de dióxido de carbono que se emiten a la atmósfera para 2030.
SIMULANDO UN SISMO 6.7 millones de personas
participaron en el DF
17 mil 204 inmuebles evacuados 10 mil 516 escuelas
1brigadas milde500 atención
Marina, de la Defensa Nacional y de la Policía Federal
2 156 vehículos terrestres
mil efectivos militares
de la Sedena
120
a la población
ambulancias de la Cruz Roja
helicópteros de las secretarías de
unidades móviles del IMSS
5
FOTOS: ALEX RUELAS Y DANIEL PERALES
C
on el sonido de la alarma a las 10:00 de la mañana inició el desalojo de miles de edificios en la capital del país y entidades cercanas; aunque muchos se tomaron en serio el escenario hipotético de un sismo de 8.1 grados en escala Richter, algunos salieron a la calle con desgano y otros más aprovecharon la situación para pasar un momento divertido.
3
Personal de la Cruz Roja en el Campo Militar Num 1 (Izq); oficinistas afuera de la Secretaría de Economía (Der).
12 SOCIEDAD Jueves 20 de septiembre de 2012
URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
El diario sin límites
Dudan de la autenticidad del papiro sobre Jesús La historiadora de Harvard Karen L. King admite que el fragmento plantea interrogantes, por lo cual planea someterlo a pruebas de tinta
R
E
Homo Tepitecus
ntre vendedores de ropa pirata, devedés, juguetes sexuales, droga, armas, comida, altares a la Santa Muerte, vecindades, callejones, perfumes clonados y electrodomésticos se desplaza el Homo Tepitecus. Fue en Tepito donde Cuauhtémoc, el último Tlatoani azteca, se refugió durante 93 días antes de ser aprehendido y asesinado por los invasores españoles el 13 de agosto de 1521. Alfonso Hernández (DF, 1945), cronista del llamado barrio bravo, define Homo Tepitecus como un individuo que salió chingón pa´l putazo, bueno pa´l baile, diestro con el cuchillo y que no se pone de tiro al blanco. Pero ¿qué significa ser tepiteño en la era de la Transculturización Globalizada? “Una forma de ser que ninguna autoridad podrá expropiar jamás y que no tiene nada que ver con hablar con el acento de Pepe El Toro, aunque en sus leyes lingüísticas están el albur es una batalla y una búsqueda para ser el más chingón, aunque ya se ha complejizado de tal forma que conjuga etimologías griegas, raíces latinas y gramática leperuzca”, responde el llamado Hojalatero Social. A diferencia de otras regiones de la capital, entrar a las calles del barrio activa todo sistema de alarmas, por lo que los forasteros se dan a conocer inmediatamente por su paranoia acelerada que los hace voltear hacia todas partes como esperando un golpe. Muy pocos lo saben, pero Alfonso Hernández realiza Safari-Tours que inician en el Centro de Estudios Tepiteños (Granaditas 56) y que consisten en visitar azoteas, vecindades, personajes y conocer la gastronomía propia de un suburbio que se convirtió en el ropero de la ciudad de México en tiempos de la Revolución. Aquí, asegura el Hojalatero Social, las señoras inventaron las migas: pan cocinado con salsa roja aderezado con huesos de res. Para los que tienen miedo de adentrarse sin protección por esta selva, Alfonso Hernández formó el Centro de Estudios Tepiteños (Granaditas 56) donde documenta todo sobre el vecindario y realiza Safari-Tours por lugares donde la nota roja no se mete o se sigue de largo. A los incrédulos les muestra el arte que emerge de esas calles con pobladores forjados en la resistencia, hombres y mujeres trabajadoras que han hecho de la tradición y el reciclaje su esencia. “Otra de las cosas que se aprende en el Barrio Bravo es a tener siempre en chinga a tu ángel de la guardia aunque no es alguien que solape a pendejos o engrandezca a cabrones. Pero ¿qué enseña Tepito al resto de la ciudad? A comer bien, coger fuerte y a enseñarle los huevos a la muerte”. ¿Qué opinan?
OMA. El descubrimiento de una estudiosa de Harvard según el cual un fragmento de papiro del siglo IV suministró la primera prueba de que algunos de los primeros cristianos creían que Jesús estuvo casado fue puesto en duda por expertos en copto, la lengua de los primeros cristianos egipcios. En tanto, especialistas en el comercio ilícito de antigüedades también se preguntan sobre los motivos del propietario anónimo del fragmento, al tiempo que hacen notar que el valor del documento probablemente aumentó debido a la publicidad. Karen King, profesora de los orígenes del cristianismo en la facultad de religión de Harvard, anunció el descubrimiento el martes en un congreso internacional en Roma sobre estudios coptos. El texto, escrito en copto y probablemente traducido de un texto griego del siglo II, contiene un diálogo en el que Jesús se refiere a “mi esposa”, a quien identifica como María. El informe de King y la atención que recibió en la prensa internacional fueron tema de animada discusión durante las pausas en la conferencia de Roma. La tradición cristiana sostiene que Jesús no estaba casado, aunque no hay evidencias históricas fidedignas para confirmarlo. Toda prueba de que estuviese casado o tuviese una discípula podría tener efectos resonantes en los debates actuales sobre el papel de la mujer en la Iglesia católica. Stephen Emmel, profesor de coptología en la Universidad de Munster, quien también estuvo en el panel internacional que revisó el descubrimiento en 2006 del Evangelio de Judas, dijo que el texto atribuye con precisión a Jesús haber dicho “mi esposa”. Pero se preguntó si el documento es auténtico. “Hay algo sobre este fragmento en su apariencia y también en la gramática del copto que no termina de convencerme”, comentó al ser entrevistado en el marco de la conferencia. King admitió que el fragmento plantea interrogantes y agregó que planea someter el papiro a pruebas
La historiadora admite que la pieza plantea interrogantes. FOTO: AP de tinta para determinar si los componentes químicos coinciden con los usados en la antigüedad. “Todavía tenemos algún trabajo que hacer, como probar la tinta y otras cosas”; este fragmento no suministra evidencias históricas de que Jesús estuviese casado, lo apasionante, dijo, es que unos dos siglos después de su muerte, algunos de los primeros cristianos suponían que lo hubiera estado. Wolf-Peter Funk, un reconocido lingüista copto, dijo que “hay miles de fragmentos de papiros en los que aparecen cosas alocadas”.
Un coleccionista anónimo llevó a King el fragmento en diciembre de 2011 y le pidió ayuda para traducirlo e interpretarlo. En marzo, ella apeló a dos papirólogos que determinaron que muy probablemente era auténtico. El martes, la facultad de religión de Harvard anunció el hallazgo y dijo que el informe de King será publicado en su revista teológica de enero. Harvard agregó que el fragmento probablemente provino de Egipto. King dijo que el propietario desea vender su colección a Harvard. AP
GLOBAL 13 El diario sin límites
Jueves 20 de septiembre de 2012
E
L CAIRO. Tras el vídeo ofensivo con el profeta La inocencia de los musulmanes las caricaturas del semanario satirico Charlie Hebdo añadieron más tensión en países musulmanes como Egipto, donde advirtieron de las posibles consecuencias de este segundo agravio. El vocero de los Hermanos Musulmanes, Mahmud Gazlan, dijo que estas viñetas son “una nueva cruzada llena de odio que no respeta la santidad del Islam”. Según Gazlan, “el objetivo de esta campaña es provocar a los musulmanes, especialmente a los países de la primavera árabe, para dañar su incipiente estabilidad”. Este responsable de la cofradía lamentó que Occidente no respete “los sentimientos y símbolos” de los musulmanes, mientras que ellos sí respetan al cristianismo. Para el vocero, es paradójico que haya una ley en Occidente que penaliza la negación del Holocausto y no haya una que condene las ofensas contra las religiones. La portada de Charlie Hebdo muestra a un musulmán en silla de ruedas empujado por un judío, bajo el título de Intocables, en referencia a la película más taquillera de Francia, mientras que en las páginas interiores aparece el profeta desnudo y en actitudes indecorosas. La institución de Al Azhar, la más prestigiosa del Islam suní y con sede en El Cairo, también dedicó unas palabras al semanario francés. En un comunicado, el gran imán de Al Azhar, el jeque Ahmed al Tayeb, expresó su “rechazo absoluto” y el de los musulmanes por la insistencia del semanario en difundir “caricaturas ofensivas al Islam y a su profeta”. Para Al Tayeb, la libertad de expresión no debe dañar la libertad de otros, ya que así se convierte en “un exceso, menosprecio e ignorancia de las religiones y culturas”. El jeque señaló que la publicación implica “la negación del gran papel que ha desempeñado el Islam y su civilización”. También la Liga Árabe manifestó su condena por la publicación, que ocurre en un momento sensible tras los disturbios desencadenados en varios países por el video La inocencia de los musulmanes. El secretario general de la organización, Nabil al Arabi, consideró que las viñetas “suponen una provocación y una bajeza que aumentará aún más la complejidad de la ya tensa situación (en el mundo islámico) tras la difusión del video”. A su juicio, ese tipo de ofensas a las religiones se caracterizan por la discriminación y alimentan la vio-
Bloquean la web del semanario
P Charlie Hebdo, el enfant terrible del periodismo francés publicó polémicas caricaturas del profeta Mahoma Charb, el director de publicaciones del semanario muestra la portada del último número. FOTO: ESPECIAL
Egipto confronta a Francia
Revista satírica
añade leña al fuego HOLLANDE CIERRA EMBAJADAS POR “PRECAUCIÓN” PARÍS. El ministerio francés de Asuntos Exteriores anunció que mañana cerrará sus embajadas, escuelas y centros culturales en varios países musulmanes como medida de precaución, tras la publicación de viñetas sobre Mahoma en el semanario Charlie Hebdo. Esa decisión afectará, “por precaución”, a una veintena de países, comunicó el ministerio galo. El ministerio indicó que se han tomado varias medidas “que se adaptarán en función de la situación” en cada país. En primer lugar, se envía un mensaje de “prudencia” a los franceses que estén en esos países y el ministerio les recomienda “no asumir riesgo alguno y evitar las aglomeraciones”, además de alertar a los servicios de vigilancia de embajadas y consulados. En tercer lugar el ministerio indica que, a través del comunicado, se recuerda a los países afectados sus obligaciones de garantía de la seguridad para las representaciones francesas y se precisa: “es su
responsabilidad, en aplicación de los convenios internacionales”. Además, las autoridades galas confirman que se reforzó la seguridad en las embajadas y consulados, “por ejemplo en relación con los procedimientos de seguridad para el acceso a los locales”. El ministro de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, había anunciado anteriormente que había enviado “instrucciones para que en los países donde puede haber problemas se adopten disposiciones”. En una declaración posterior, Fabius insistió además en que en Francia “la regla es la libertad de expresión” y recordó que esta tiene sus límites “en las decisiones de los tribunales”. El primer ministro francés, JeanMarc Ayrault, con un discurso similar al de Fabius, había hecho un llamado, durante una entrevista
lencia y el extremismo, por lo que instó a la tolerancia, y el respeto a la cultura de los demás. La Liga Árabe está preparando
un convenio internacional que sancione a quienes insultan a las religiones, según anunció Al Arabi en una rueda de prensa en El Cairo.
radiofónica, a la “responsabilidad” y sentenció que en Francia existe la libertad de expresión. Ayrault declaró además que se va a denegar el permiso para una manifestación que se había convocado para protestar por el vídeo sobre Mahoma que ha causado una fuerte reacción en el mundo musulmán, y precisó que no se autorizarán esas protestas. Por otra parte, el Gobierno de EU cuestionó la publicación de las caricaturas del profeta Mahoma sabiendo que son “profundamente ofensivas para muchos” y con potencial para “exaltar los ánimos”. “No cuestionamos el derecho de que algo como eso sea publicado, sino el criterio detrás de la decisión de publicarlo”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, en una rueda de prensa. La reacción del presidente francés no tiene precedente alguno. EFE El dirigente de la organizació destacó que lanzará un comunicado que “prohíba insultar a las religiones”. EFE
ARÍS. La web del semanario satírico francés Charlie Hebdo, fue bloqueada por los redactores tras comprobarse que había sido pirateada y manipulada. Los responsables de Charlie Hebdo señalaron que el “ataque” parece más masivo que el que habían sufrido el pasado año, cuando habían publicado otras caricaturas de Mahoma y sufrieron un atentado en la redacción de París. En su blog, la publicación precisó que esperaba un pronto restablecimiento de su sitio internet y agradeció las muestras de apoyo recibidas de los lectores. El director, Charb, se quejó sin embargo de la actitud del primer ministro, Jean-Marc Ayrault, que de nuevo dijo que en Francia hay libertad de expresión y que quienes sientan que hay un atentado contra sus derechos pueden acudir a los tribunales, al tiempo que hacía un llamado a la responsabilidad. “Lo que sería irresponsable para nosotros sería ceder a la presión extremista”, declaró Charb, que insistió en que Ayrault debería “apoyar la libertad de prensa y la República en lugar de dejarse impresionar por “payasos que se manifiestan”. Y en cuanto a los comentarios del primer ministro pidiendo que se tenga en cuenta el contexto, le replicó señalando que “si hay que tener cuenta del contexto, el contexto mundial no será nunca favorable para reírse del Islam radical o de las religiones en general. Si se tiene en cuenta el contexto, no se hablará más de nada, la prensa satírica está condenada”. La sede de la publicación estaba protegida por la policía desde el martes, cuando se supo que en su edición se iba a incluir una serie de fotografías de Mahoma alusivas a las protestas que se han multiplicado por el mundo musulmán por el polémico vídeo que muchos allí consideran blasfemo. El Gobierno francés anunció el cierre de legaciones diplomáticas, centros culturales y escuelas francesas en una veintena de países considerados sensibles tras la difusión de las caricaturas de Charlie Hebdo. EFE
14 GLOBAL Jueves 20 de septiembre de 2012
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin
Mahoma y Catalina, personajes YouTube
E
n el siglo de las imágenes, todo sucede en YouTube y YouPorn. Por lo anterior, no sería difícil que los creadores de Google recibieran una fatua a través de una aplicación Android con copia al director del semanario satírico Charlie Hebdo. Kate Middleton, mejor conocida como Catalina de Inglaterra y Mahoma, la figura sagrada que logra mover a mil 200 millones de musulmanes, hicieron lo que Sarkozy no pudo con Hollande, ponerlo contra las cuerdas. Kate dejó la privacidad que obsequia el anonimato para convertirse en una princesa mimetizada por Lady Di, su suegra espiritual que una noche abandonó el Ritz parisino para encontrar su fatal destino en el puente del Alma. Por su parte, Mahoma, alumbrado por las sombras de una mala sátira, fue convertido en personaje público gracias al video que un copto egipcio grabó en su pequeño garaje californiano. Diderot no se imaginó que los silogismos del siglo XXI derivarían en decisiones irracionales como el cierre de embajadas debido a la circulación de un semanario satírico, o como el secuestro judicial de 15 fotografías que revelan a la princesa de Cambrdige en topless en épocas de Murdoch y su famoso tabloide News of the World, el único periódico que después de muerto, su legado crece minuto a minuto. Ambos eventos ocurren en la Francia de las luces apagadas. En el semanario satírico Charlie Hebdo apareció Mahoma con el culo al aire, mientras que en una mansión de la Provenza, la princesa hizo lo propio pero con sus senos. Bajo el contexto de la era del espectáculo de YouTube y YouPorn, ambas escenas son caricaturas tan comunes como corrientes. El entorno de las princesas en tiempos canallas se encuentra en las revistas del corazón mientras que a Mahoma, un solo gramo de racionalidad y otro de laicidad, convierten a súbditos del fanatismo en caricatura. Pero al parecer, jueces y presidente franceses prefirieron intervenir en los mercados del espectáculo y sagrado para dejar a un lado el legado enciclopedista. Que no se nos olvide que el régimen oclocrático se encuentra a un clic de distancia. La princesa apela a lo que cualquier peatón no puede hacer, a las leyes de privacidad. Lo supo Murdoch en tierras shakesperianas y no hizo nada. Los incentivos que mueven a los paparazzi superan a cualquier código deontológico no pirata. El mercado banal busca en los tabloides temas de conversación y reflexión del día, del mes o del año. Algo similar sucede con los talibanes. Buscan que su enemigo hable para agredirle. Quien tenía mucha lengua era Bush. Y así le fue a Estados Unidos. Fukuyama se encerró en un cubículo para escribir El Fin de la Historia pensando que la competencia entre ideologías políticas desaparecería gracias a la conversión del sector, es decir, al ascenso del monopolio de Occidente. Por su parte, Huntington hizo algo similar pero agregando dosis de ficción a través del Choque de Civilizaciones, título al que Hollywood y Reagan lo tradujeron como Star Wars. Todo iba bien hasta que el siglo XXI nos está demostrando que la diplomacia poco sabe de YouTube y de redes sociales. El punto más cercano de la provocación es la religión y no la política. Mal hizo el presidente Hollande en ordenar el cierre de muchas de sus embajadas en países musulmanes. Al hacerlo, da la razón (alimenta) a los fanáticos. Formar el silogismo semanario=violencia llevará a Occidente a un nuevo estado de paranoia. Lo mejor será que los diplomáticos comiencen a estudiar a las redes sociales. Los chinos lo hacen censurando palabras. Los musulmanes, al descargar videos en YouTube demuestran que cuando les conviene acuden a la cultura pop para divertirse. En otras culturas sucede lo mismo. Le sucedió a Bachar al Asad y también a uno de los hijos de Kim Jong-il.
El diario sin límites
Romney revira al ofrecer reforma migratoria
C
ORAL GABLES, Florida. El candidato republicano a la presidencia, Mitt Romney, aseguró que si gana las elecciones no realizará deportaciones masivas ni redadas, y en cambio promoverá una solución permanente al tema de la inmigración. “No vamos a tener redadas de personas en el país para deportar, no vamos a tener redadas de 12 millones de personas”, manifestó Romney en una entrevista con los periodistas María Elena Salinas y Jorge Ramos de la cadena Univisión. “Voy a implementar una reforma migratoria permanente”, sostuvo mientras el público que participaba en la entrevista lo aplaudía con fervor. En la entrevista de cerca de 45 minutos, Romney dijo también que le interesa ayudar a México a superar los problemas relacionados con el tráfico de drogas, de la misma manera que Estados Unidos ayudó a Colombia. La entrevista, que se transmitió a las 10 de la noche por la principal cadena de televisión en español de Estados Unidos, tiene lugar
El candidato republicano cambió el discurso a favor de los hipanos. FOTO: AP dos días después de que Romney les dijera a manera de broma a los donantes de su campaña que si fuera latino aumentarían sus po-
sibilidades de triunfo. Fue concertada con anterioridad al escándalo y anunciada por Univisión el 12 de septiembre. AP
Rápida y cortés disculpa a Eric Holder
W
ASHINGTON. Una investigación del Departamento de Justicia de EU eximió de culpa al secretario de Justicia, Eric Holder, por la fallida operación Rápido y Furioso, que permitió el trasiego ilegal de unas 2 mil armas a México en 2009, sin embargo, recomendó medidas disciplinarias contra otros 14 funcionarios. El esperado informe del Inspector General del Departamento de Justicia determinó que hubo “conducta indebida” o mal juicio por parte de varios funcionarios del Departamento y de la Oficina para el Control del Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF), pero que Holder no sabía de la operación encubierta hasta que se destapó el escándalo del trasiego de armas en 2010. “No encontramos evidencia de que el fiscal general Holder fuera informado, antes del 31 de enero de 2011, de las tácticas de la Operación Rápido y Furioso usadas por ATF en la investigación (del tráfico de armas)”, indicó el voluminoso informe de 512 páginas.
El liderazgo del Departamento (de Justicia) no intentó ocultar información o engañar al Congreso” ERIC HOLDER Secretario de Justicia En un comunicado, el secretario de Justicia y fiscal general afirmó que el informe del Inspector General confirma lo que él y otros funcionarios de su agencia habían reiterado durante muchos meses: que los altos mandos del Departamento
de Justicia “no estaban enterados ni habían autorizado el uso de una fallida estrategia y tácticas” para rastrear a narcotraficantes en México. “El liderazgo del Departamento (de Justicia) no intentó ocultar información o engañar al Congreso” sobre la operación, enfatizó Holder. El fiscal general estuvo durante más de un año en la mira de varios líderes republicanos del Congreso que pedían su dimisión y que, incluso, votaron a favor de acusarlo por “desacato” por no haber proporcionado a los legisladores, supuestamente, toda la información sobre el caso que solicitaron. Las autoridades de ATF permitieron el contrabando de las armas desde EU, con la intención de llegar hasta los capos del narcotráfico, pero le perdieron el rastro a unas 2 mil armas, muchas de las cuales han aparecido en más de un centenar de escenas de crímenes en México. Dos fueron halladas en la escena del asesinato del agente fronterizo estadunidense Brian Terry en diciembre de 2010. EFE
16 NEGOCIOS Jueves 20 de septiembre de 2012
El diario sin límites
IP a Pemex, propone Peña Nieto
En Galicia
Construirá Pemex dos hoteles flotantes
P
etróleos Mexicanos (Pemex) está de plácemes en España, donde firmó un contrato para la construcción de dos hoteles flotantes con el gobierno de la Xunta de Galicia. “Los pedidos devolverán la actividad a los astilleros públicos de Ferrol y Vigo, gracias a una inversión de 380 millones de dólares, que garantizará un empleo de dos años a tres mil personas”, anunció Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia. El funcionario añadió que Galicia es una autonomía española fiable y capaz de llamar a la puerta de las compañías más importantes del mundo, como Pemex, y se da sellando la alianza estratégica signada hace cuatro meses con Juan José Suárez Coppel, director general de la paraestatal mexicana. Según el responsable del gobierno autonónomo, la inversión para Ferrol y Vigo es la confirmación más clara de que Galicia no se resigna ante la idea de que la crisis económica es una dolencia crónica. A pesar de que ya se alcanzó y no se hace nada para evitarlo. “Ninguno de los pasos que se
han dado al abrigo del acuerdo con Pemex habría sido posible de otro modo”, expresó el presidente de Galicia durante su intervención en la firma de contratos de Pemex con los astilleros de Barreras y Navantia. Núñez Feijóo recordó que la instalación de una base logística en el puerto Punta Langosteira y el pedido de 14 remolcadores por parte de la petrolera se forjaron en un contexto difícil de la economía. “Pemex no es una empresa que regala un dólar. Por eso es la primera empresa de América Latina y la cuarta petrolera del mundo. Si ustedes cumplen su contrato, estoy convencido que Pemex lo va a tener muy en cuenta en el futuro”, sentenció. El representante de los gallegos agregó que no contempla otra posibilidad que los astilleros no cumplan estrictamente su contrato, porque eso sería imposible. “Tengan la seguridad de que los astilleros público y privados de Galicia no van a fallar. El sector naval gallego mira a Pemex a partir de ahora como uno de sus grandes esperanzas de carga de trabajo y también como uno de
MÁS AUTOS En marzo pasado, Brasil y México modificaron su acuerdo de complementación económica 55, mediante el cual se permitía la libre exportación de autos de nuestro país al sudamericano. Con la modificación en 2012 México sólo podrá exportar autos por un valor de mil 450 millones de dólares sin pago de aranceles; la cuota subirá a mil 560 millones en 2013 y mil 640 millones de dólares. Brasil solicitó la modificación del acuerdo luego de que se acumulara un déficit por mil 170 millones de dólares. En 2011 se exportaron a Brasil 128 mil vehículos, en 2012, la cifra será de 93 mil 500. sus clientes más exigentes, que sin duda lo es y lo será”, dijo. Pemex se decidió por los astilleros gallegos debido a «su prestigio internacional y por la construcción de buques de alta complejidad tecnológica», manifestó José Manuel Contreras, consejero delegado de Pemex. El funcionario de la paraestatal mexicana resaltó que “la empresa hoy pasa de las intenciones
El proyecto para devolver a la actividad a los astilleros Ferrol y Vigo implica una inversión de 380 mdd y empleo para tres mil personas durante dos años a los hechos”. Además expresó su confianza en que estos serán astilleros de reconocido prestigio internacional, por su innovación y barcos de última generación. El gobernante aprovechó el anuncio para enviar un sentido pésame y muestras de solidaridad con la familia de los trabajadores de Pemex que lamentablemente perdieron la vida en un accidente en Reynosa, Tamaulipas. “Quiero sumar el más profundo pésame del gobierno de Galicia y de Galicia a los trabajadores de Pemex, la gran multinacional y primera empresa de América Latina”, concluyó Núñez Feijóo. A las 10:45 del pasado martes 18 de septiembre se presentó un incendio en el Centro Receptor de Gas y Condensados de Pemex Exploración y Producción ubicado en el kilómetro 19 de la carretera Reynosa-Monterrey. A esa instalación llega el gas procedente de la Región de Burgos y se entrega el producto a Pemex Gas y Petroquímica Básica. “Lamentablemente el número de fallecidos por el accidente registrado en el Centro Receptor de Gas y Condensados ascendió a 29”, dijo Pemex. REDACCIÓN
FOTO: EFE
FOTO: ESPECIAL
E
n su gira por Brasil, Enrique Peña Nieto dijo que Pemex requiere fuertes inversiones en infraestructura, refinación y exploración y éstas sólo podrán hacerse mediante la participación del sector privado. En conferencia, tras reunirse con integrantes de la Federación de Industrias de Sao Paulo, el presidente electo de México dijo que ha puesto como ejemplo a las industrias petroleras de Brasil y Colombia, países que ha visitado en su recorrido por América del Sur, porque gracias a la participación privada ambas han mejorado su situación financiera y aumentado su producción. Peña dijo que su propuesta no significa la “privatización de los hidrocarburos”, sino crear mecanismos que faciliten mayor participación del sector privado en campos como los señalados. “Los modelos seguidos en países como Brasil o Colombia dejan muy en claro que es en este modelo estratégico de alianza que tengan las empresas nacionales como se logra este objetivo y propósito de hacerlas más productivas, y con ello apalancar el desarrollo económico de México”, declaró. Peña dijo que es tiempo de superar los temores mutuos y la rivalidad entre ambos países y abogó por impulsar la integración entre México y Brasil, las dos mayores economías de América Latina, mediante una apertura comercial más intensa. “Tenemos que alejarnos de un señalamiento de querernos poner en competencia y en rivalidad, cuando realmente nuestras economías tienen una gran oportunidad para la integración REDACCIÓN
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Jueves 20 de septiembre de 2012
Jaque a crudo por conflictos políticos
RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101
CAROLINA RUIZ
U
n deterioro en la seguridad en Medio Oriente, cuya última manifestación fue el asesinato del embajador de Estados Unidos en Libia, afecta la producción de petróleo y amenaza con empujar sus precios al alza. La semana pasada, el embajador de Estados Unidos en Libia murió en un ataque en el que hombres armados irrumpieron en el consulado de Estados Unidos en Bengasi, Libia, en protesta por un filme estadunidense que se burla del profeta Mahoma. Ésta, de acuerdo con la prensa internacional, es la peor violación a la seguridad perpetrada contra una misión de Washington en décadas. Este último atentado recordó a los mercados que no sólo los bloqueos comerciales a países de Medio Oriente pueden influir en el precio del combustible. De acuerdo con el diario Financial Times la recuperación en los precios del petróleo de los últimos meses dependió en mucho de la recuperación, más rápida de lo esperado, de la producción de petróleo de Libia después de la guerra civil del año pasado. El martes pasado, después de darse a conocer el ataque, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), dijo que Arabia Saudita está produciendo cerca de 10 millones de barriles por día y trabajando por mantener bajos los precios del petróleo. Al aparecer, esto surtió efecto, ya que los tres primeros días de esta semana se registró una baja en los precios. Ayer el precio del petróleo cayó más de cuatro dólares, lo que representa su mayor descenso desde junio. Arabia Saudita alentó una venta de fondos para rebajar el precio de los combustibles, que junto con la noticia de un aumento en los inventarios de crudo en los Estados Unidos disminuyó la presión en el mercado. Ante los rumores que se dieron a conocer el martes de que Arabia Saudita podría estar liberando más petróleo para terminar con la escalada de precios que experimenta a nivel global y mantener su costo en un margen de 100 dólares por barril, los mercados reaccionaron. La mezcla Brent para noviembre
Un popote llamado Internet Banda Ancha
E
Finalmente, la zona de Medio Oriente, no sólo Irán, tiene esta gran riqueza que la hace conflictiva porque convergen muchos intereses económicos” LETICIA ARMENTA FRAIRE Directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey cerró con una baja de 3.84 dólares, a 108.19 dólares el barril, con esta disminución de tres días, el Brent acumula pérdidas de 7.7%, las mayores desde que retrocedió el 7.73% a inicios de junio. “El año pasado vimos una serie de eventos políticos que provocó cambios a nivel gobierno en Medio Oriente y que impactan al mundo por una razón obvia, y es que la mayor parte de los recursos petroleros del mundo se ubican en esta latitud. Siempre que hay un conflicto de relaciones con otras naciones, siempre impacta a este mercado petrolero”, explicó Leticia Armenta Fraire, directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey. Entrevistada por 24 HORAS, la directora dijo que después de la advertencia de Estados Unidos de no continuar con el desarrollo de la energía nuclear, vendrían sanciones que en su mayoría son de tipo económico y comercial, sin embargo, los gobiernos de Oriente inician una negociación directa con cada una de las potencias con quien tiene
comprometido su petróleo, como lo son la India y China. “Irán se libra del impacto de las sanciones haciendo valer la fuerza más grande que tiene: el petróleo”, agregó Armenta Fraire. Además de que los tratos comerciales con potencias emergentes hacen una contraparte muy fuerte en su demanda de hidrocarburos. “Finalmente, la zona de Medio Oriente, no sólo Irán, tiene esta gran riqueza que la hace conflictiva porque convergen muchos intereses económicos. Digámoslo claramente, Arabia Saudita, Libia, Irán e Irak y no olvidemos el papel de Kuwait, cualquiera tiene esta gran característica. Específicamente el caso de Irán es muy interesante, ya que no sólo tiene hidrocarburos sino la tensión con el resto de los países árabes”, explicó. La directora del centro de análisis económico del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, detalló que una disminución de la demanda petrolera de los países emergentes que son los que mueven las fuerzas de la oferta y la demanda en el mercado de crudo, facilitan que los precios sigan rondando los niveles anteriores, y que no veamos nuevos efectos hacia arriba. “Lo más importante es que se desactiva la presión sobre una posible alza en los precios por Irán, por el otro lado, el menor crecimiento, abona a menores precios, en ese sentido creo que los precios del crudo mexicano van a mantenerse en un nivel muy cercando a los registrados en los últimos meses”, concluyó la analista.
l que el ahora presidente electo Enrique Peña Nieto haya dejado constancia, en su paso como gobernador del Estado de México, de que conoce la figura de las Asociaciones Público-Privadas (APP) para el desarrollo de infraestructura es motivo de optimismo para los industriales del sector de las telecomunicaciones. Al cierre de la semana pasada, en el contexto de la XXXIII Convención Anual Nacional de CANIETI, directivos de empresas como Megacable y Alestra expresaron con contundencia que no habrá más inversiones para ampliar el servicio de Internet de Banda Ancha, a menos que el gobierno se asocie con recursos públicos en proyectos de esta índole. Esto a la luz de que las personas -físicas y morales- que puede pagar los servicios de Banda Ancha disponibles ya está cubierta. En otras palabras, la punta de la pirámide poblacional goza de un internet, digamos “decente”; el resto, por pertenecer a la clase socioeconómica menos favorecida, no son target. Es ahí donde los industriales del sector ven al gobierno inyectando recursos públicos, asociados en un esquema APP. Al escuchar ese planteamiento me pregunté: ¿Los problemas de penetración de internet, lo errático -por decir lo menos- del servicio de Ancho de Banda a nivel nacional, entre otros, son problemas nuevos? La respuesta fue obvia: No. Entonces, ¿por qué no se hizo ese planteamiento de sociedad al gobierno ahora saliente? ¿O será más bien que los encargados de estos temas en la administración de Felipe Calderón nomás no quisieron entrarle a ampliar en calidad y cobertura el tema de Banda Ancha y prefirieron arremeter contra concesionarios de frecuencias supuestamente subutilizadas, como la 2.5 GHz en manos de MVS? Lo que haya sido. México no puede depender de la miopía de políticos insensibles ni ser rehén de empresarios voraces. Me parece que más allá de philias y phobias el gobierno entrante cuenta con el beneficio de la duda. Y eso debería darle luz al optimismo. De la mayor penetración de internet de calidad y con ancho de banda dependen, además de la actividad empresarial y las comunicaciones cotidianas, la educación, asignatura clave para el desarrollo social del país, para elevar la calidad de vida de las futuras generaciones y para modernizar a México ante los ojos del mundo. Ildefonso Guajardo Villarreal, coordinador de Vinculación con Empresarios del equipo de transición de Enrique Peña Nieto, aseguró en la citada Convención de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, que la nueva administración promoverá las APP para el desarrollo de infraestructura. Quiero creer en ello. Quiero creer en los industriales del sector. Quiero creer. El país cuenta con talento humano, cuenta con un sinfín de ventajas competitivas que, por ambiciones, pago de favores y corruptelas, generaciones enteras no hemos podido verlas traducidas en un bienestar social real. El mundo ve hoy a México inserto en la geografía centroamericana en términos de competitividad en muchos frentes. Y, siendo honestos, tenemos todo para ser simétricos en mucho a América del Norte. Lo único que hace falta es un liderazgo moderno, visionario y con ganas de trascender. Por lo pronto la CANIETI, que preside Santiago Gutiérrez Fernández, hizo un firme compromiso de focalizar todos sus esfuerzos en el desarrollo de mejores políticas públicas que favorezcan la innovación y el desarrollo competitivo de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.
18 NEGOCIOS Jueves 20 de septiembre de 2012
ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
l Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) evaluó con una calificación de 5.9, de 10 puntos posibles, los programas sectoriales y metas planteadas por la administración de Felipe Calderón, presidente de la República. “Hay temas que pudieran estar mejor evaluados si hubiéramos dado mayor información, pero la calificación a las 18 dependencias y la Procuraduría General de la República (PGR) se hizo con metas y compromisos propuestos”, respondió Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), cuando se le preguntó si el gobierno acreditaba de panzazo. El empresario manifestó que por supuesto quedan temas pendientes, porque son reales, pero sí hubo un esfuerzo importante por el actual gobierno. No se ve que haya sido un mal sexenio en materia de resultados, porque hubo condiciones internacionales desfavorables como el bro-
Ni de panzazo pasa la mitad de secretarías de gobierno Según evaluación del CEESP, la mitad de las dependencias alcanza sólo 5.9 puntos de calificación; el otro 50% no logró ni la mitad de sus metas
La PGR, entre las que obtuvieron las peores calificaciones. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ te de influenza de 2009, que golpearon muy duro, y la crisis económica en Estados Unidos y la Unión Europea, dijo. Durante la presentación del estudio “Evaluando el desempeño del gobierno federal 2007-2012”, mani-
festó que en este país el acceso a la información no es el adecuado. “El desarrollo de México exige rumbos; saber dónde estamos y hacia dónde hay que ir, tener claras las prioridades; contar con métricas de resultados, que nos indiquen si me-
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
DIVISAS Dólar
Compra Venta
El diario sin límites
Dólar interbancario
Dólar fix
Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 24/ag0./2012 13.1760 12.8170 12.4500 12.7931 12.8360 23/ago./2012 13.1284 12.8770 12.9500 12.7981 12.8560 22/ago./2012 13.1762
Ventanilla
Dólar
Euro
Compra Venta
12.4500 16.5456 0.1617 6.2614 1.9468 13.6647 12.9500 17.0220 0.1663 6.4394 2.0029 14.0581
ÍNDICES VARIACIÓN IPC +350.36 +0.86% INMEX +23.87 +0.96% IRT LARGE CAP +3.26 +0.81% IRT MIDCAP +2.89 +1.29% BMV-CONSTRUYE RT +1.33 +2.45% BMV-ENLACE RT +1.42 +1.20% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +2.54 +1.13% HABITA RT +7.77 +3.59% DOW JONES +13.32 +0.10% NASDAQ +4.817 +0.15%
ACCIONES Emisora URBI * VITRO A GEO B HOMEX * GAP B LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora CMOCTEZ * SANMEX B FRAGUA B IDEAL B-1 ELEKTRA *
FOXCONN ESTRENA EN BRASIL
CETES
19/09/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 182 DÍAS BONOS TASA FIJA 10 AÑOS
4.80 4.82 4.83 4.15
Yen Real Corona Franco
BMV
LAS QUE MÁS GANARON
joramos, nos estancamos o retrocedemos”, agregó. El dirigente del CCE defendió a la presente administración: “El ejercicio de evaluación sirve y contribuye para mejorar las calificaciones de las diferentes secretarías, y con eso los mexicanos sabremos ¿qué se está haciendo bien?, ¿cuáles fueron las metas logradas? y ¿cómo podemos mejorarlas?”. “En México se está acostumbrado por la escuela a que si no tenemos más de seis, reprobamos; lo nuestro no es una calificación. Digamos es un porcentaje de las metas logradas a través de toda la administración de Calderón. Unas dependencias lograron más y otras lograron menos metas establecidas”, dijo Luis Foncerrada, director del CEESP.
El investigador manifestó que en algunos programas como el piso firme en las viviendas y cobertura de salud tuvieron un gran éxito, pero no fue así en el mejoramiento de carreteras. Según el estudio elaborado por el centro de investigación de la iniciativa privada, el actual gobierno cumplió sólo 59%de las metas, cuando están obligadas a tener 100%. El informe con datos preliminares a junio de 2012 arroja que 10 dependencias tuvieron calificaciones aprobatorias, mientras nueve no alcanzaron ni 50% de sus objetivos. Las secretarías con las peores calificaciones fueron Función Pública (SFP), un organismo encargado de combatir la corrupción e incentivar la transparencia, Seguridad Pública (SSP), Salud (SSa), Relaciones Exteriores (SRE), Desarrollo Social (Sedesol), Agricultura (Sagarpa), Turismo (Sectur), Gobernación (Segob) y PGR. En contraste, las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar) y Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), son las que cumplieron con el 90% sus metas sexenales.
Último 7.53 16.00 16.55 30.84 54.40 Último 28.03 36.00 208.99 21.60 527.50
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 28,100 10,930
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,520 2,845 1,520 1,230
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
22,200 11,433 5,772 2,232 1,119
PLATA
Anterior Variación% 7.14 +5.46 Moneda 15.20 +5.26 Onza Troy 15.90 +4.15 Plata Libetad 29.71 +3.64 5 Onzas Plata 52.61 +3.33 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 29.00 -3.34 1/4 Onza Plata 36.66 -1.80 211.36 -1.12 1/10Onza Plata 21.83 -1.05 1/20 Onza Plata 537.39 -1.02
Pesos en metal 200 Pesos Plata 1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
Venta 130 2,320 929 450 251 125 73 51
SAO PAULO. La empresa taiwanesa Foxconn, mayor fabricante de computadoras y componentes electrónicos del mundo, invertirá 500 millones de dólares para abrir un parque industrial en Brasil, informó el gobierno del estado de Sao Paulo. Se abrirá en la ciudad de Itu, a 100 kilómetros de Sao Paulo. Según la estatal Invest SP, órgano del gobierno de Sao Paulo que promueve inversiones en ciencia y tecnología en el estado, el parque industrial formado por cinco fábricas deberá generar unos 10 mil puestos de trabajo. La compañía taiwanesa, especializada en la producción de bienes para terceros, actualmente emplea a ocho mil personas en sus fábricas en Brasil, dos de ellas en la ciudad amazónica de Manaus, una en el estado de Minas Gerais y cuatro en Sao Paulo. AP
NEGOCIOS 19 El diario sin límites
Jueves 20 de septiembre de 2012
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
FOTO: CUARTOSCURO
Inspectores de EU no
quieren venir a México
L
AREDO, Texas. La inauguración por parte de los ganaderos mexicanos de una ultramoderna instalación destinada a inspeccionar el ganado con la finalidad de acelerar las exportaciones está enfrentando un pequeño problema: los veterinarios de Estados Unidos temen viajar al lugar. Los inspectores del gobierno de Estados Unidos que están a cargo de revisar los animales para detectar enfermedades antes de que sean embarcados al país del norte dijeron temer visitar la estación de inspección ubicada al sur de la frontera cerca de Laredo, Texas, debido a la violencia relacionada con los carteles del narcotráfico. “Los inspectores están atemorizados”, dijo Bill Hughes, abogado de la National Association of Federal Veterinarians, la cual representa a los inspectores, que son empleados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. “No quieren ir a México”, explicó. Funcionarios de la dependencia gubernamental Animal and Plant Health Inspection Services se reunieron con los veterinarios preocupados el jueves 13 de septiembre para informales sobre las medidas de seguridad existentes en los nuevos corrales para ganado ubicados en el estado de Nuevo León, aproximadamente a 3.2 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Los corrales de inspección, que cubren un área cercana a 405 hectáreas, están protegidos con cercas de alta seguridad y un cuartel militar adyacente con soldados armados. También hay un cuarto de seguridad que tiene comunicación directa con el consulado estaduni-
“Están atemorizados”, dijo Bill Hughes, abogado de la National Association of Federal Veterinarians, debido a la violencia relacionada con los cárteles del narcotráfico dense en Nuevo Laredo, ubicado a unos 48 kilómetros al sudeste, donde el personal se puede refugiar en caso de percibir alguna amenaza. El Departamento de Estado recomienda que los estadunidenses difieran los viajes que no son esenciales a Nuevo León, donde ha habido violencia por el narcotráfico, y prohíbe los viajes personales de los empleados del gobierno por las autopistas en el vecino estado de Tamaulipas “debido a los riesgos que implican los asaltos armados y los asaltos en automóviles”. Lyndsay Cole, vocera de Animal and Plant Health Inspection Service, dijo que tenía “información directa” sobre las medidas de seguridad en la nueva instalación ganadera, y que los funcionarios del servicio consideraban que la asignación de los veterinarios era de bajo riesgo. “Realmente queremos asegurarnos que no los estemos poniendo en una situación en la que vayan a sentirse incómodos o inseguros”, dijo sobre los veterinarios. Adrián de la Garza, presidente de la Unión Ganadera Regional de
Nuevo León y propietario de la nueva estación de inspección, dijo que las preocupaciones de los veterinarios se basan en la mala información acerca de la violencia que hay en el área. La instalación están en una zona industrial especial, y las vías de comunicación cercanas son recorridas principalmente por cientos de camiones que transportan bienes de y hacia México. “No estamos en una zona en conflicto”, dijo. Por años, el ganado mexicano que se dirigía a Estados Unidos era inspeccionado en el lado sur de la frontera para evitar que las enfermedades y las plagas entraran a Estados Unidos. Pero en 2010, debido a la creciente violencia en México, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos mudó las inspecciones de varios puertos de entrada fronterizos a corrales ubicados de lado estadunidense. México es el mayor proveedor extranjero de ganado para Estados Unidos. Se suponía que las instalaciones estadunidenses serían temporales. Estas por lo general son más pequeñas que las de México, y la inspección toma más tiempo, ya que los animales tienen que ser cargados y descargados a ambos lados de la frontera. Las importaciones de ganado mexicano que realiza Estados Unidos subieron 16% el año pasado, a 1.4 millones de cabezas. La sequía en el lado estadunidense, la cual ha afectado mucho a la industria ganadera nacional, ha resultado en un incremento en las compras este año, dijo Wilson. En los primeros seis meses, las importaciones fueron de más de 140 mil cabezas de ganado mensuales, de acuerdo con datos del gobierno. SENTIDO COMÚN
¡
Negados al empleo
El mundo al revés! Pareciera que el marco institucional mexicano fue diseñado por políticos y gobernantes para desincentivar la creación de empleos formales. Le doy un par de ejemplos. La actual Ley Federal del Trabajo, con todo y sus mil 10 artículos, un amplio catálogo de derechos laborales consagrados en ella, y una multitud de líderes sindicales y políticos defendiéndola a ultranza sin conceder un ápice, ha sido durante todos estos años una barrera para la creación de nuevos empleos formales incentivando a millones de trabajadores y de jóvenes a la informalidad. Si bien el pobre desempeño de la economía en las últimas tres décadas, derivado de los escasos incentivos a la inversión productiva, ha sido el factor principal de la raquítica creación de empleos formales; la Ley Federal del Trabajo se convirtió en un escollo adicional para el fomento del empleo en una economía globalizada. Otro caso de desincentivo a la creación de empleos formales es el impuesto a las nóminas que aplican la mayoría de los gobiernos estatales a los empleadores. Resulta difícil de comprender cómo en un país con casi 30% de su población en la informalidad, según INEGI, y con 29 millones de trabajadores ocupados que no están registrados ante el IMSS o ante el ISSSTE, se “castigue” fiscalmente a las empresas con un impuesto de 2% sobre la nómina de sus trabajadores (en la mayoría de los casos) por crear empleos formales. En otras economías es al revés: Los gobiernos “premian” con beneficios fiscales a los empleadores que generan nuevos empleos formales. En el caso de los jóvenes la situación del desempleo es particularmente grave. Más de 4.4 millones de jóvenes -entre 15 y 29 años- están desempleados, una cifra cuyo porcentaje de desocupación (8.7% de la población económicamente activa) casi duplica el promedio nacional. Lo preocupante es que en la actual Ley Federal del Trabajo no se ofrecen alternativas para incorporar a estos jóvenes al mundo laboral a través, por ejemplo, de contratos de aprendiz o de prueba; tampoco para ampliar las posibilidades en los contratos a tiempo parcial para aquellos jóvenes que aún estudian pero que requieren trabajar. Claro que en todas estas modalidades de contratos laborales se requieren cláusulas que eviten abusos o vicios que amenacen los derechos de estos noveles trabajadores. Por eso he dicho aquí que la iniciativa de reformas a la Ley Federal del Trabajo que envió el Ejecutivo al Congreso se quedó corta. La actual Ley Federal del Trabajo es un amplio catálogo de defensa de los derechos laborales que prácticamente se mantienen intactos en la iniciativa que ahora discuten los diputados. Incorporar nuevas modalidades de contratación, ampliar las oportunidades de participación de jóvenes y mujeres en la vida laboral, desincentivar la informalidad y transparentar la vida de los sindicatos -como entidades públicas que son- no deben escandalizar a nadie que busca el bienestar colectivo. Son medidas racionales y necesarias para comenzar a enderezar el marco institucional y quitar trabas a la generación de empleos en un país plagado de informales y con millones de desempleados adicionales por venir si no hacemos algo pronto.
20 JUSTICIA Jueves 20 de septiembre de 2012
El diario sin límites
EJECUCIÓN PROFESIONAL
Líder del Cártel del Golfo
El Coss, autor intelectual de crimen de Torre Cantú ARTURO ÁNGEL
E
duardo Costilla Sánchez, El Coss, líder del Cártel del Golfo, ordenó en 2010 el homicidio del entonces candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, ya que supuestamente se negó a proteger las inversiones que permitían lavar las ganancias del tráfico de drogas. Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) revelaron a 24 HORAS que las investigaciones, apoyadas en el intercambio de información con la DEA, así como en declaraciones recientes de un ex empresario tamaulipeco y testigo colaborador, apuntan a que fue la cúpula de Cártel del Golfo, ya bajo el control de El Coss, la que ordenó la ejecución del político. El crimen fue perpetrado por sicarios pertenecientes directamente
Ordenó el crimen debido a que el entonces candidato a la gubernatura de Tamaulipas “no garantizó” operaciones de lavado de dinero al grupo de seguridad de Costilla Sánchez, quienes portando uniformes similares a los de la Marina, emboscaron el convoy del candidato priista cuando se dirigía al Aeropuerto de Ciudad Victoria, el 28 de junio de 2010. En su presentación ante medios de comunicación, tras ser detenido la semana pasada, El Coss apareció junto con varios de sus sicarios, algunos de ellos vistiendo uniformes parecidos a los de la infantería de Marina. La línea de investigación indica que Costilla Sánchez ordenó por iniciativa propia el crimen del can-
RODOLFO TORRE CANTÚ, candidato al gobierno de Tamaulipas, fue asesinado el 28 de junio de 2010 junto con sus acompañantes Enrique Blackmore Smer, Luis Gerardo Soltero Zubiate, Rubén López Zúñiga y Francisco David López Catache, cuando se dirigía al aeropuerto de Ciudad Victoria por la carretera Soto la Marina. El crimen lo cometieron al menos 14 sujetos fuertemente armados, vestidos como elementos de la Marina, quienes le cerraron el paso a su convoy utilizando un tractocamión. En la zona del crimen los sicarios utilizaron bloqueadores de señal, que impidieron que los escoltas del candidato pidieran apoyo vía radio.
LA OTRA VERSIÓN DEL CRIMEN POR EL CASO del homicidio de Rodolfo Torre Cantú, las autoridades federales tienen abierta otra línea de investigación que apunta a que fueron Los Zetas quienes habían asesinado al candidato al gobierno de Tamaulipas, luego de que supuestamente pretendía favorecer a sus antagonistas del Cártel del Golfo. El crimen habría sido ordenado por Miguel Treviño Morales, El L-40, luego de enterarse que Torre Cantú se negó a sostener un encuentro con ellos, pese al soborno de cinco millones de dólares que le envió con los hermanos Peña Arguelles. Otra versión señala que en realidad los intermediarios se quedaron con el dinero. Sin embargo, en noviembre del año pasado fue abandonado en Nuevo Laredo el cuerpo de Alfonso Peña Arguelles, junto con una manta supuestamente firmada por Los Zetas y en la que se acusaba a su hermano Antonio Peña, a Tomás Yarrington y al Cártel del Golfo, del asesinato de Torre Cantú. ARTURO ÁNGEL didato, ya que supuestamente representaba una “amenaza” a la red de negocios e inversiones sobretodo en el área de bienes raíces y de la construcción, a través de la cual se lavaban millones de dólares provenientes del trasiego de la droga. Se trata de negocios que se consolidaron gracias al apoyo del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás
Yarrington, y que continuaron con su sucesor, Eugenio Hernández. Desde 2009, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) indaga esta red en la que supuestamente están involucradas más de 25 personas, pero cuyo operador principal es el empresario Fernando Cano Martínez, quien actualmente cuenta
con una orden de localización girada por el Ministerio Público.
LAS ADVERTENCIAS El testigo colaborador, quien en realidad es un empresario mexicano bajo protección federal en los EU, señaló en sus declaraciones que gente cercana al ex gobernador Yarrington advirtió a los narcotraficantes que Torre Cantú no tenía la intención de dar continuidad a los “negocios”, sobre todo de bienes raíces. En los primeros meses del 2010, según los testimonios, El Coss fue alertado de que Los Zetas intentaban acercarse al candidato y que a través de unos intermediarios, identificados como Antonio y Alfonso Peña Arguelles, le habían enviado cinco millones de dólares. En junio de ese mismo año, unas semanas antes de las elecciones, Torre Cantú fue asesinado por sicarios disfrazados de efectivos de la Marina, cuando se desplazaba al Aeropuerto de Ciudad Victoria.
Suben a 29 los muertos por explosión en refinería
E
l número de muertos por la explosión del martes en instalaciones de Pemex en Reynosa, Tamaulipas, aumentó a 29, informó la paraestatal. “Lamentablemente el número de fallecidos por el accidente registrado en el Centro Receptor de Gas y Condensados, ubicado en la carretera Reynosa-Monterrey, ascendió a 29”, indicó en un comunicado. Del total de muertos por
FOTO: AP
la explosión, apuntó, cuatro eran trabajadores de la paraestatal y los demás de empresas contratistas Pemex identificó a sus empleados como José Luis Zamora González, de 36 años; Ignacio Cedillo Aguilar, de 31; Nelson Eduardo Gómez Bermúdez, de 44, y Víctor Jesús Sánchez Fernández, de 28 años. “Respecto a la relación de trabajadores fallecidos de las compañías contratistas, ésta
se está integrando con las empresas involucradas”, añadió.
INDAGAN PGR Y CNDH La PGR y la CNDH iniciaron una investigación para aclarar las causas que originaron la explosión en una planta de gas de Pemex Exploración y Producción en Reynosa, Tamaulipas. La Procuraduría General de la REPÚBLICA afirmó que abrió la averiguación previa AP/PGR/TAMPS/ REY-IV3767/2012 y que ha
conformado una fuerza de trabajo con fiscales federales, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia estatal, apoyados por 20 peritos de ambas instituciones. En tanto, el Ombudsman Raúl Plascencia Villanueva acordó que la CNDH inicie queja de oficio para investigar la explosión, al tiempo que consideró preocupante la integridad de los trabajadores de la paraestatal y la de todas las demás víctimas que resulten de los hechos, además del daño ambiental que se haya ocasionado. REDACCIÓN
JUSTICIA 21 El diario sin límites
MÓNICA HERNÁNDEZ
C
omo vio que los presos del Cereso de Piedras Negras se fugaban por la puerta principal, él también lo hizo. Esta es la versión de Pablo Sánchez Campos, uno de los reos que se fugó el pasado lunes de ese penal de Coahuila. Ayer fue recapturado en la zona limítrofe de los municipios de Candela y Monclova. Tenía tres meses en ese penal estatal, acusado del delito de robo. En sus declaraciones, tras ser reaprendido, insistió en que “al ver que otros reos se iban por la puerta principal, yo también me fugué”. La versión del interno, quien tras evadirse del penal pidió aventones y llegó al municipio de Candela, contradijo la versión del director de ese Centro de Readaptación Social, el militar José Miguel Pérez Reséndiz, quien sostuvo que los internos se habían escapado por un túnel artesanal. La captura de Sánchez Campos fue fortuita, toda vez que las autoridades locales recibieron un reporte de que habían visto por un arroyo a un hombre que parecía que andaba robando y cuando lo detuvieron éste confesó que era uno de los prófugos del penal de Piedras Negras.
RED DE COMPLICIDADES Después de la reaprehensión de Sánchez Campos, el procurador de Justicia de Coahuila, Homero Ramos Floria, y el secretario de Seguridad Pública, Jorge Luis Morán Delgado, confirmaron que los reos salieron por la puerta principal, y para eso contaron con el apoyo de los 12 custodios en turno, quienes no habían pasado por ningún proceso de certificación. A su vez, los funcionarios admitieron que los internos usaban el túnel, ubicado en el taller de Carpintería del penal, para entrar y salir del mismo.
Jueves 20 de septiembre de 2012
Reos se fugan por la puerta principal Uno de los presos recapturados afirma que la evasión fue por el acceso principal del penal y no por el túnel, como afirman las autoridades
SE FUGAN MÁS DE 700 EN SEIS AÑOS
Este es el túnel por donde supuestamente se fugaron los reos. FOTO: AP Los funcionarios del gabinete de seguridad del gobierno estatal afirmaron que la fuga de los 131 reos – de los cuales ya se han recapturado tres-, se planeó durante tres meses. Morán Delgado calificó la fuga de reos de Piedras Negras como resultado de la complicidad, la colusión y la traición de los funcionarios responsables de la seguridad en ese penal. Hasta ayer se encontraban arraigadas en total 16 personas por ese hecho: el director del penal, José Miguel Pérez Reséndiz; el subdirector de Seguridad y Custodia, Saúl Francisco Ambriz Jacques; el jefe de seguridad, Héctor Miguel Anguiano Rosales; y el jefe de turno, Rubén Sánchez Riva.
También los vigilantes de las torres 5 y 7, Honorio Vázquez Flores y Jerónimo Burgueño Díaz; el auxiliar Arturo Navejar de los Santos; el velador del portón principal Jesús Flores Ramírez y el titular de la aduana jardinera; Manuel Ruiz Bailón. Victoria Díaz Tavares, del área de oficinas; Ángela Castañeda Lucio, de revisión; José Luis Ledesma Sánchez, de la Torre 2, y César Homero Suárez Martínez, de la torre 3. El resto del personal en arraigo son José Cruz Olvera Balderas y Rosa María Salas García, de la caseta de acceso. Ninguno de los 12 custodios que estaban de turno fue arraigado.
EN LOS ÚLTIMOS seis años, más de 700 presos han escapado de cárceles de varias ciudades, muchos vinculados con la delincuencia organizada. Informes de la Secretaría de Seguridad Pública federal señalan que la mayoría de las fugas han ocurrido en zonas con presencia de Los Zetas, uno de los más peligrosos de la región. Esto no es casualidad, afirma el analista Alberto Islas, director en México de la empresa consultora Risk Evaluation. “Rescatan a gente entrenada que ya conocen, saben cómo trabajan y el manejo de la organización. Les sale más barato, por la baja seguridad de los penales, sacarlos a ellos que reclutar gente nueva. Lo hacen porque el riesgo de rescatar gente de la cárcel es muy bajo”, declaró a la BBC Mundo. Además, advirtió, Los Zetas se han surtido de soldados entre los internos de las prisiones. “A eso hay que sumarla la sangrienta disputa que enfrenta a los dos principales líderes de los Zetas, Heriberto Lazcano y Miguel Ángel Treviño Morales. De hecho, la mayoría de los presos que escaparon de la cárcel de Piedras Negras pertenecen a esta organización. El procurador fiscal de Coahuila reconoció que la mayoría de los presos que escaparon pertenecen a Los Zetas. En este estado han ocurrido la mayoría de las fugas masivas de reos. REDACCIÓN
En un año van 25 atentados con explosivos en el DF
C
on el aseguramiento ciales, sucursales bancarias realizado ayer de un y locales comerciales, son artefacto sospecholos blancos mas comunes de so cerca de las oficinas de la este tipo de intimidaciones, Comisión Federal de Elecque en general han dejado tricidad (CFE) suman 25 los como saldo daños materiacasos de atentados con exles, sin que ello hay derivado plosivos o incendios provocaen pérdida de vidas o persodos registrados en el Valle de nas gravemente lesionadas. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ México desde agosto del año Aunque no se trata de pasado, la mayoría de ellos casos de gran envergadura, reivindicados por células de movimientos anar- las autoridades del Gobierno del Distrito Federal quistas. (GDF) han advertido la posibilidad de una acción Oficinas gubernamentales, instalaciones ofi- coordinada en varios de estos hechos, sobretodo
por la coincidencia o similitud de las fechas en las que se presentan. El registro realizado por 24 HORAS de estos casos revela, por ejemplo, que tan sólo en septiembre de 2011 tuvieron lugar 10 incidentes de este tipo y en octubre de ese mismo año se registraron 4 atentados más. En noviembre y diciembre, la frecuencia se redujo a dos casos respectivamente. En los primeros cinco meses de 2012 no hubo registro de incidentes con artefactos mas allá de falsas alarmas, pero en junio se presentaron tres casos y en lo que va de septiembre ya suman otros tres. ARTURO ÁNGEL
BREVES
Ejecutan a mando policial en Saltillo El subdirector operativo de la Policía Municipal de Saltillo, Ignacio Meza, fue asesinado la noche del martes cuando conducía su vehículo, confirmó el vocero de la PGJE, Sergio Sisbeles. La alerta roja fue activada aproximadamente a las 20:30 horas, tras reportarse detonaciones con arma de fuego. Mientras, la Dirección de Seguridad Pública Municipal informó sobre el cierre de las vialidades y pidieron a los automovilistas tomar rutas alternas al lugar de los hechos. AGENCIAS
Comparecen Poiré y Morales en Senado Esta tarde los secretarios de Gobernación Alejandro Poiré, de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y la procuradora, Marisela Morales, comparecerán ante el Senado para abordar los temas relacionados con seguridad y política interior del país, con motivo del Sexto Informe de Gobierno. Autoridades federales explicaron que los funcionarios darán una exposición de 15 minutos cada uno de sus resultados, y posteriormente vendrá el posicionamiento de los grupos parlamentarios. En el caso de Marisela Morales, se prevé que exponga los avances en capacitación derechos humanos y profesionalización en la PGR. También responderá cuestionamientos sobre la investigación de la agresión que sufrieron funcionarios estadunidenses cerca del poblado de Tres Marías. ARTURO ÁNGEL
Confirman veto a Ley de Víctimas La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó la suspensión que impide, de forma temporal, promulgar y publicar la Ley General de Víctimas. Al resolver el recurso de reclamación 36/2012-CA, en el que se confirmó el auto por el que se concedió la suspensión al Poder Ejecutivo Federal para que no promulgue ni publique el decreto de la ley aprobada por el Congreso de la Unión, reiteró que dicha suspensión tendrá efectos hasta que se resuelva la controversia constitucional promovida por el Presidente. La Suprema Corte está apenas en el análisis de la misma, para determinar si el veto del Ejecutivo federal se realizó de forma oportuna o no. AGENCIAS
22 PASATIEMPOS
jueves 20 de septiembre de 2012
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Sophia Loren, 78 Juan Pablo Montoya, 37; Kristen Johnston, 45, y Gary Cole, 56.
@Noellee__ M
@Outtelectual Hoy
i fantasía sexual es dorm ir sola.
me siento como Arthur Schopenhauer: muerto
Si enumer s do to s tus errore que es te cronológicamen iere qu te a ví da to
CRUCIGRAMA
CLIMA VERTICALES
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Aborde cualquier desafío y sorprenderá a quien intente hacerle frente. Su intensidad y determinación asegurarán que es un buen candidato para lo que desea.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Vaya más lentamente y trate con cuidado a un individuo o situación. Un conjunto impredecible de circunstancias confrontará con su percepción y practicidad.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Disfrute del momento. Satisfágase con proyectos o pasatiempos. Ocúpese de usted y de sus metas personales. Amplíe sus relaciones. Muestre sus opiniones.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
La contabilidad creativa le ayudará a resolver problemas financieros. No cuente con que otro trabaje por usted. Sea responsable por su posición en la vida.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Le atraerán las organizaciones que ofrecen influencia o lo ayudan a avanzar. No sienta que debe dar dinero para impresionar, su simpatía es suficiente.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Tenga cuidado mientras se comunica, o no llegará a un acuerdo con la autoridad. Ocúpese del dinero y sea más responsable en la forma de gastar e invertir.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Reevalúe el pasado y tendrá una mejor idea de la dirección a seguir. Los asuntos de dinero deberían ser su preocupación. Aléjese de la gente impredecible.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Tome lo que le pertenece. Muestre su fuerza y disfrute de actividades y eventos que le ayudarán a avanzar. Busque el cambio y vea asuntos que debe terminar.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): No se enoje si necesita resolver un problema. Diplomacia y practicidad serán la respuesta para hacerse cargo de sus asuntos. No haga cambios innecesarios.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Haga cambios en casa y en sus relaciones importantes. Dé un resumen de lo que quiere hacer o ver que ocurra, y cómo percibe que pueden contribuir los demás.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Participe sólo en actividades o eventos que disfrute. Cuanto más creativo pueda ser, mejor resultará. Menos charla y más acción harán una diferencia positiva.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Será difícil tener las cosas listas. Puede haber interferencias. Discuta sus planes abiertamente y enfrente la oposición para poder avanzar. No mire atrás.
HORIZONTALES
1. Aligeras, haces menos pesada una cosa. 7. Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob y de Esaú. 11. Que tiene manías. 13. En inglés, “uno”. 15. Símbolo del bromo. 16. (... Dinh) Ciudad de Vietnam. 18. Danza húngara. 19. Acatamiento, agasajo. 21. Cólera, enojo. 22. Atraviese los hilos de la trama por entre los de la urdimbre. 24. Río de Rusia, que nace al sudeste de Moscú. 25. Terminación de infinitivo. 26. Aso ligeramente un manjar. 27. Pensión para estudios. 28. Descendiente de AbulAbas, biznieto de Abas, tío de Mahoma. 30. Niño de coro que, vestido con traje de seda azul y blan-
Cada vez obsesiones, menos mis tensas, pero más in rmizas enfe profundas,
s @200bare a
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Subirán las emociones si es demasiado intenso. Alégrese y mantenga las cosas tranquilas. Elimine situaciones que están arruinándolo e impidiéndole actuar. Póngase en el centro si esto le ayuda a alcanzar sus metas. Sus números: 5, 13, 21, 28, 32, 35 y 44.
@LaBausobna
ca, baila y canta en algunas catedrales, en determinadas festividades. 32. Preposición “después de”. 33. Elemento químico, metal de color blanco grisáceo, duro, inoxidable. 35. Sexta nota musical. 37. Percibir el sonido. 38. Otorgase. 39. Cloruro de sodio. 40. Parte final, por lo común vistosamente adornada, del caño o canal por donde se vierte el agua de los tejados o de las fuentes. 41. Quitaré algo raspando. 42. Cuezo a las brasas. 43. Consonante doble del alfabeto español. 44. Situación ridícula y cómica. 45. Hacer a uno apto para alguna cosa. 50. Arbol de América tropical cuyo fruto es parecido a la nuez moscada. 51. Relativo a la emoción.
CALVIN AND HOBBES
1. Canal de desagüe. 2. Fenómeno fonético que existió en el árabe hablado de la España musulmana. 3. Se dirige. 4. No aptos para una cosa, incapaces. 5. Perezoso americano. 6. Tendrás conocimiento o noticia de una cosa. 7. En números romanos, el “2”. 8. Símbolo químico del escandio. 9. Las musas. 10. En América, municipio, ayuntamiento. 12. Temblorosos. 14. Contarías, relatarías. 17. Abocinará (caerá). 20. Símbolo del neón. 23. Fibra o filamento que nace del cuerpo principal de una raíz. 26. (Andrés, 1900-1968) Compositor peruano, de origen francés. 27. Prefijo “vida”. 29. Estilo de ornamentación arquitectónica, generalizado
en Europa en los siglos XVII y XVIII. 31. Que se ha retirado de un empleo o cargo y disfruta algún premio por sus buenos servicios. 32. Que viste toga. 34. Adorno o labor que sobresale en la superficie de una cosa. 36. Movimiento del ritmo musical moderadamente vivo. 38. Primera nota musical. 39. Antigua tela de seda. 46. Preposición inseparable que indica separación. 47. Apócope de papá. 48. Prefijo latino negativo, antes de “b” o “p”. 49. A tempo. SOLUCIÓN ANTERIOR
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
230
12
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 160 máxima 230 MONTERREY mínima 190 máxima 310 PUEBLA mínima 100 máxima 230 QUERÉTARO mínima 110 máxima 250 LEÓN mínima 120 máxima 280 fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO
HORAS
Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
23 El diario sin límites
Jueves 20 de septiembre de 2012
Restauradora
quiere su parte Ya que el templo cobra la entrada para ver Ecce Homo, Cecilia Giménez reclama derechos de autor. En cuatro días recaudaron dos mil euros
El original de Elías García Martínez y la pieza restaurada. FOTO: ESPECIAL
L
a anciana que “restauró” un cuadro en la parroquia de su pueblo, Cecilia Giménez, reclama derechos de autor y regalías por las entradas para ver su obra Ecce Homo. La octogenaria artista de la localidad española de Borja, Zaragoza, quiere cobrar por el estropicio que hizo a la obra del siglo XIX. Y es que la Fundación Hospital Santi Spiritus, propietaria del santuario donde está colocada la pintura, decidió cobrar desde el pasado sábado por acceder al templo. Los ingresos en apenas cuatro días suman ya 2 mil euros y ella quiere su parte. Los responsables del Santuario de Misericordia vieron que, desde que en agosto se hizo pública la restauración del cuadro Ecce Homo realizada por Giménez, el número de visitantes a la localidad se ha multiplicado. Los responsables del templo habían colocado una urna para que los curiosos dejaran un donativo. Sin embargo, esto no funcionó tan bien. “De veinte personas que entraban sólo echaba una, así que han decidido poner entrada. Aunque también es verdad que un día encontramos un billete de cincuenta euros dentro”, explicó José María Aznar, uno de los responsables del templo.
La decisión ha enfadado a Cecilia y a su familia, que han puesto el caso en manos de los abogados. Entienden que la octogenaria, que no sale casi de casa abrumada por la repercusión mundial que ha tenido su trabajo, debería cobrar derechos de autor por la obra, ya que la fundación recibe unos ingresos por su trabajo. El Santuario de Misericordia ha puesto el caso también en manos de sus letrados para cubrirse las espaldas. Y, mientras tanto, el Ecce Homo sigue siendo noticia. La imagen se ha publicado en periódicos de 160 países del mundo, entre ellos en algunos tan lejanos como Irán, Afganistán, China, Japón e incluso las Islas Vírgenes. La anciana saltó a la fama cuando decidió restaurar la obra del artista Elías García Martínez, pintada en un muro de la iglesia de Borja y que presentaba un grave deterioro. Inocentemente, la mujer, que ha obsequiado a cientos de vecinos de la comarca con sus lienzos de paisajes y naturalezas muertas, se puso manos a la obra para paliar esta situación. El resultado, rebautizado jocosamente como Ecce Mono, se convirtió rápidamente en motivo de pitorreo y rechufla en medio mundo, a la par que trendic topic en las redes sociales. ELCORREO.COM
EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN
aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
Adiós Mundo Cruel
L
a comedia es probablemente uno de los géneros más lastimados en el cine mexicano. Luego de la explosión y posterior reinado de las “sexy comedias” en los años setenta y ochenta en nuestro país, a la comedia le ha tomado mucho más tiempo que a otros géneros levantarse del letargo (argumental, actoral, presupuestal) para volver a figurar de manera contundente en la cartelera nacional. No es para menos, la comedia mexicana no sólo tuvo que escapar a las fórmulas del albur y el “bikini color”, sino que además necesitó combatir a la televisión, medio erigido como única vía donde se podía hacer algo de comedia (aunque en esta batalla, el segundo se empeña por tomar por asalto al primero con resultados económicos sorprendentes, basta recordar taquillazos como No eres tu, soy yo y la más reciente Suave Patria, cuyo éxito sólo puede explicarse por la extracción televisiva de sus protagonistas). Afortunadamente a últimos años se ve un poco de luz al final del túnel. Emilio Portes, con su ganadora del Ariel, Pastorela (2011) y con la -a mi parecer- mucho más lograda Conozca la Cabeza de Juan Pérez (2008) demostraron que es posible hacer cine de comedia sin depender del albur repetitivo ni de comediantes emanados de la televisión. Se trata de un humor que regresaba a las raíces de un género que fue pilar en la cinematografía mexicana. Luego de al menos un año de espera, se estrena Adiós Mundo Cruel, ópera prima de Jack Zagha Kababie, que fuera presentada en el Festival de Cine de Guadalajara (fuera de concurso) del año 2011. Jack Zagha alcanzó cierta notoriedad por su corto -disponible en YouTube- Yo también te quiero, jocosa Adiós Mundo diatriba sobre las relaciones amorosas Cruel (Dir. Jack Zagha Kababie) entre hombres y mujeres. 3 de 5 estrellas. Adiós Mundo Cruel es una comedia de Guión: Jack Zagha enredos innegablemente influenciada y Enrique Chmepor el mejor Tin Tan (El Rey del Barrio, Con: Justo lnik. 1950) donde un Gutierritos cualquiera Martinez, Carlos (ahora les dicen godínez) llamado Ángel Alberto Orozco, (el debutante Carlos Alberto Orozco) entre otros. pierde su trabajo como vendedor de seguros. Al no encontrar otra chamba, por error termina inmiscuido con una banda de ladrones de quinta donde destaca el líder de la misma, Don Inocencio (Justo Martínez, robándose la película), quien empieza a incluir a Ángel en sus burdos planes para robar lo que sea a quien se deje. Con un ritmo irregular -el inicio es más bien lento- la cosa poco a poco se vuelve delirante, sobre todo cuando la película introduce a la banda de ladronzuelos de Don Inocencio, quien no sólo dirige al grupo sino que le provee de un piso moral -mediante sus constante uso de supuestas citas filosóficas- que justifique sus fechorías: “Nadie puede decir que es honrado hasta que le llega la oportunidad de robarse un chingo de lana pero no lo hace”. Hay que reconocer que no todos los gags funcionan, ni todas las bromas tienen el mismo peso, pero las que aciertan en el blanco (los primeros golpes de la banda, el disparatado y genial robo de un león y todas sus escenas posteriores) no sólo son logradas sino que detonan la risa franca en una cinta cuyo motor y espíritu no es otro sino la necesidad imperiosa de echar desmadre; todo ello sin faltar nunca a la inteligencia de su público. Una estupenda comedia que definitivamente merece verse.