• EL PERFIL IDÓNEO PARA EL SECRETARIO DE HACIENDA • DESDE EU: ¿POR QUÉ NOS ODIAN TANTO? • EL FRACASO DEL CONDÓN FEMENINO
FIN
SEMANARIO
ADEMÁS
SEMANARI
FIN
SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 3
SUPLEMENT O DE 24-HORAS
• EL DIARIO
SIN LÍMITES
•3
CARLOS URDIALES, FRANCISCO ABUNDIS, FAUSTO PRETELIN, ANA SALDAÑA, LOLA OBREGÓN
24 H RAS
175 AÑOS DESPUÉS
EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 283
CUESTIONAN A ALEJANDR0 POIRÉ, GENARO GARCÍA LUNA Y MARISELA MORALES
Censura el Senado al gabinete de seguridad
4
LA EMBOSCADA A RODOLFO TORRE CANTÚ
HOY HARVARD BUSINESS REVIEW
ENCUENTRE UN ABOGADO DEL DIABLO
17
LA TENTACIÓN
ESE PROBLEMA QUE RESULTAN LAS DROGAS
2 23
COMENTAN 1
3
CRIMEN EN 43 SEGUNDOS El candidato a gobernador de Tamaulipas no tuvo posibilidades aquél 28 de junio de 2010. Desde que su camioneta iba hacia el aeropuerto, un automóvil se le pegó (1) y la acompañó en la retaguardia hasta la carretera Soto La Marina (2), donde un comando en ocho vehículos lo asesinó junto a seis colaboradores y escoltas (3). 20
MÁS IRREGULARIDADES EN PIEDRAS NEGRAS APAGARON CÁMARAS DE VIDEO DEL PENAL DONDE SE FUGARON 131 REOS HUELE A GAS EN SETRAVI EN CASO TELEVISA, NIEGA INFORMACIÓN A LA PGJDF
21
5
PIDE APOYO DE OTRAS NACIONES SIN FECHAS NI COSTOS, LANZAN PLAN HEMISFÉRICO ANTICRIMEN ELABORA BANCO SANTANDER PROYECTO CONFIDENCIAL DE PEMEX PARA PRIVATIZAR IMPORTACIÓN DE GAS
16
14
INOCENCIA Y MAQUILLAJE La guerra por conquistar el voto latino llevó a Barack Obama a reconocer que su mayor fallo es no haber reformado el sistema migratorio, y lamentó haber sido un “ingenuo” al creer que contaría con colaboración republicana. Pero el republicano Romney no se quedó atrás, se presume que en su entrevista con Univisión se maquilló el rostro con un color más oscuro al suyo, al parecer para ganar empatía de los latinos.
13
Martha ANAYA Las carcajadas resonaron en el salón donde se llevaba a cabo la IX Semana Nacional de Transparencia. 8 Jorge TABOADA En días pasados, la empresa Microsoft presentó a los usuarios de internet en Estados Unidos un peculiar reto, que nos hace recordar “El reto Pepsi”. 16 Samuel GARCÍA La CNBV autorizó la creación de cuatro nuevos bancos de nicho. Lo es que todos ellos serán bancos con un objeto social acotado. 18 Raymundo RIVA PALACIO El 25 de octubre de 2010 se publicó en este espacio la descripción del asesinato de Rodolfo Torre Cantú. 20
¿Quiénes no celebran el Día Mundial Sin Auto?
PÁGINA 2
Viernes 21 de septiembre de 2012
El diario sin límites
TRASTIENDA
Ya están negociadas casi todas las presidencias de comisiones en el Senado. Siguen sin definición Hacienda, Radio y Televisión y Derechos Humanos. Hacienda la quiere el PAN para Carlos Mendoza, pero el PRI también la reclama. En Derechos Humanos, el PT quiere al pejista Marco Antonio Blázquez, a lo que el verde Pablo Escudero, dice que es para él. En Radio y Televisión, un priista-verde, Gerardo Sánchez se apuntó, pero podría irse para el PRD, con Alejandra Barrales, o si por alguna razón se logra colar el marcelista Mario Delgado. Hay otra lucha detrás de la lucha por las comisiones en el Senado, entre Manlio Fabio Beltrones y Luis Videgaray. Cada uno tiene su propio candidato para la comisión de Hacienda. Beltrones apoya al hidalguense David Penchyna, y Videgaray al veracruzano José Yunes, que pertenece a la misma generación de economistas del ITAM a la que pertenecen Videgaray, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y el coordinador del PAN en la Cámara Alta, Ernesto Cordero. Miguel Ángel Osorio Chong, jefe de Política y Justicia en el equipo de transición, tiene una misión muy delicada y muy secreta que, por cierto, está realizando sin contratiempos: entrevistar a cada uno de los candidatos al cargo de secretario de la Defensa. Dicen los que saben que Osorio Chong ya habló con quienes tiene que hablar, los generales de división Salvador Cienfuegos Cepeda, Moisés García Ochoa, Demetrio Gaytán Ochoa, y Luis Arturo Oliver Cen. El presidente Felipe Calderón, junto con su familia, partirá para Boston a principios de enero, justo para comenzar a dar clases en el segundo semestre escolar. No trabajará en Boston, sino en Cambridge, donde está la Universidad de Harvard, cuya Escuela de Gobierno John. F. Kennedy, de donde tiene una maestría, le hizo la mejor oferta académica, por encima de la Universidad de Texas en Austin, Georgetown en Washington, y Berkeley en la bahía de San Francisco. www.ejecentral.com.mx
Felipe Calderón condecora a Bono El gobierno mexicano otorgó al cantante irlandés Robert David Hewson, conocido como Bono, la condecoración del Águila Azteca en grado de insignia, por su trabajo en el combate a la pobreza y enfermedades en el mundo. El otorgamiento fue oficializado con su publicación este jueves en el Diario Oficial de la Federación, en un decreto emitido por el presidente Felipe Calderón. El nombramiento reconoce la “labor humanitaria y como cofundador de la organización The One, encaminada a combatir la extrema pobreza y las enfermedades prevenibles en países de África y en otras regiones marginadas del mundo”. Según el decreto, el compromiso de Bono con las causas humanitarias lo ha llevado a aprovechar su imagen pública como líder del grupo U2 para colaborar con organizaciones como Amnistía Internacional, Greenpeace, Free Burma, The Chernovyl Children’s Project y The One Campaign. La condecoración será entregada en Nueva York antes de que termine septiembre. La Orden del Águila Azteca, otorgada por la SRE, es el máximo reconocimiento otorgado por el gobierno mexicano a extranjeros destacados por su trabajo humanitario. En 1997, un miembro del cuerpo de seguridad de la banda irlandesa fue herido por miembros del Estado Mayor Presidencial cuanto éstos sacaron a los hijos del ex presidente Ernesto Zedillo de un concierto de la gira Popmart. CNN
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Felipe Estrada redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Exhiben rostros de México y el mundo A partir de hoy, la Ciudad de México se llenará de retratos por el Inside Out Project, que presume de ser una iniciativa global sin ánimo de lucro que, con cientos de voluntarios, ha conseguido organizar un intercambio de fotos en formato póster entre 28 ciudades de 16 países para “dar forma a la galería más grande del mundo”. 4 mil retratos de niños, adultos y ancianos, según los organizadores. A México han llegado 500, que se distribuirán entre el Distrito Federal y las ciudades de León, Juárez, Mérida y Campeche. En la Estela de Luz de la capital se proyectarán hoy a las 21.00 los retratos. Durante este mes funcionará todos los días de 22 horas a medianoche y los
fines de semana de medianoche hasta las dos de mañana. En Inside Out Project DF también participa el Centro Cultural España, con retratos de mujeres de su programa Medea Material, un proyecto para concienciar contra la violencia de género. En Inside Out Project, una iniciativa de JR (artista urbano francés ganador del TED Prize en 2011, que ha hecho intervenciones en las favelas de Río de Janeiro o el muro de Jerusalén), México tiene especial protagonismo. Aquí, en Ciudad Juárez, nació la primera acción masiva, cuando en 2011 mil ciudadanos ofrecieron sus retratos para que fueran colgados en la frontera con EU y hablaran, de paso, del lado positivo de la ciudad. EL PAÍS
TUITS A LA CARTA Escritura online, bajo la guía de @MTascon El periodista español Mario Tascón, autor de “Twittergrafía”, acaba de presentar en la Real Academia de la Lengua “Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales”, promovido por la Fundéu BBVA y editado por Galaxia Gutenberg, donde recoge recomendaciones y estudios de casi 50 especialistas en cortesía en la red, redes sociales y reputación online. Actualmente el proyecto continúa cumplimentándose en la dirección web manualdeestilo.com. En su perfil de Twister se define como “Me gustan los nuevos medios y algunos de los viejos. Hago lo que puedo”.
- A MARÍA, mi productora de @avivirser, le han robado el libro de #Twittergrafia. Un gran elogio por parte del ladrón
- MADRID linea10 metro 2 libros 2 ebooks 5 móviles #metrolectores - MI INTENTO de hacer un iPhone en Twitter ha sido un fiasco. Todos pensáis que es una hebilla. Mañana más.
3 El diario sin límites
Viernes 21 de septiembre de 2012
140 CARACTERES @MMoralesI Titular de PGR
Sólo la unidad de esfuerzos contra la criminalidad transnacional nos garantizará el éxito en esta lucha que es de todos.
@PMunozLedo
La desigualdad y la pobreza socavan la voluntad política d los pauperizados a través d la compra y la coerción del voto @FelipeCalderon Presidente de la República
Contar con aeropuertos modernos y eficientes es un requisito para impulsar el turismo y aumentar la competitividad de nuestra economía. @MarcoAdame Gobernador de Morelos
Con una inversión de 542 mdp, el nuevo Aeropuerto beneficiará a 500 mil habitantes @mariodicostanzo
Para empezar el Gobierno debe explicar cuantos empleos adicionales creará “per se” la reforma. Yo digo q ninguno pero q algo diga el Gob @RicardoMonrealA
Juntos con mis compañeros de @ dipenmovimiento presentaré la solicitud de juicio político en contra consejeros electorales del #IFE @polimniaromana
Ex diputada del PT ahora del PRD en la ALDF Soy la reina del block @Adolfo_OriveB diputado del PT en la Cámara
A nombre de la fracción del PT en HCD aclaro: No existe algún tipo de problema con los compañeros del PRD”
4 PAÍS Viernes 21 de septiembre de 2012
El diario sin límites
Investigación a Villalobos entra en fase de resolución
J
Marisela Morales, Alejandro Poiré y Emilio Gamboa, durante la comparecencia en el Senado. FOTO: IVÁN CASTANEIRA
Censuran senadores
política de seguridad de Calderón MARIANA F. MALDONADO, JONATHAN NÁCAR Y ARTURO ÁNGEL
E
l Senado reprobó el desempeño del presidente Felipe Calderón en materia de política interior y seguridad y sus representantes, los secretarios de Gobernación y Seguridad Pública, Alejandro Poiré y Marisela Morales, y la procuradora Marisela Morales, fueron fuertemente criticados por legisladores de PRD, PRI, PT, Verde y Movimiento Ciudadano. Los legisladores argumentaron que el gasto en seguridad se ha incrementado pero eso no se ha reflejado en mejores resultados ni en políticas públicas que prevengan el delito ni en la reducción de la violencia criminal en todo el país. García Luna, Morales y Poiré, quienes comparecieron en el marco de la glosa del VI informe de gobierno del presidente Calderón, fueron bombardeados con críticas respecto a la actuación del gobierno federal frente al tema migratorio, a lo que llamaron creciente violación a los derechos humanos, la posición de la administración frente a las víctimas de la violencia, el aumento de la violencia y la
corrupción durante este sexenio. Durante su exposición inicial, García Luna recitó una serie de cifras contenidas en una presentación de Power Point que tuvo problemas para proyectarse; Poiré defendió la estrategia emprendida por este gobierno en contra de la delincuencia organizada y resaltó el envío de fuerzas federales ante la petición de autoridades locales, las cuales, dijo, “han apoyado con determinación, sacrificio y entrega en la tareas” para contener a la criminalidad en diversas entidades federativas. Marisela Morales reconoció que la lucha contra la delincuencia no es una tarea que esté cerca de concluir, y subrayó que aún hacen falta instrumentos, sobre todo legales, para un combate más integral. Morales recibió menos críticas que García Luna y Poiré; durante toda la comparecencia, quien recibió los peores adjeti-
vos fue el secretario de Seguridad Pública. La senadora de Movimiento Ciudadano, Layda Sansores, le dijo: “Es un lambiscón, represor y cobarde (…) si no fuera porque vivimos en el paraíso de la impunidad usted y Calderón deberían estar en la cárcel”. Asimismo, cuestionó a García Luna por el supuesto montaje en el caso Florence Cassez, la balacera donde murieron tres policías federales en el AICM, el ataque a un vehículo diplomático en Tres Marías, así como la reciente fuga de 134 reos del penal de Piedras Negras, Coahuila, y el enfrentamiento en Ayotzinapan, Guerrero. Sansores le recriminó que no ha habido acción en contra del crimen organizado y remarcó la proliferación de laboratorios para la elaboración de drogas sintéticas. Asimismo, Poiré aseguró el re-
El cambio de legislatura no significó un mejor trato para los encargados de esa área en el gobierno federal; Layda Sansores llamó a Genaro García Luna “lambiscón, represor y cobarde”
conocimiento de Calderón de los aciertos y errores de la estrategia y ponderó la transferencia de recursos del gobierno federal a los municipios para erradicar la violencia. En su participación, el perredista Alejandro Encinas criticó el formato de la comparecencia porque no obliga a los secretarios a responder y dijo que los funcionarios no respondieron 61 preguntas que les formularon los legisladores. “Las comparecencias con el formato actual son un ejercicio de simulación”, dijo. En especial, recordó las preguntas hechas por el petista Manuel Bartlett, quien criticó que agentes de policías extranjeras operen en México sin que los legisladores ni los ciudadanos sean informados de ello por el gobierno, a propósito del ataque a dos ciudadanos estadunidenses en Tres Marías por parte de elementos de la Policía Federal. El senador petista David Monreal calificó al sistema penitenciario en el país como un “fracaso”, dijo que está “podrido hasta la médula” y que la fugas de reos recientes reflejan, que “quien verdaderamente manda en este país es la delincuencia organizada frente a un estado federal desorganizado y descoordinado entre sí”.
esús Villalobos López, director de Pronósticos Deportivos, presentó ante el Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pruebas para defenderse de la acusación por un desfalco de casi 300 millones de pesos al Instituto y deberá esperar 45 días para conocer el dictamen de la investigación a la que está sujeto por parte de la Secretaría de la Función Pública. De ser encontrado culpable de los hechos, ocurridos cuando fungía como director de Finanzas del ISSSTE, durante la dirección de Miguel Ángel Yunes, se haría acreedor a una inhabilitación de 10 a 20 años para laborar en la administración pública por haber ocasionado un daño patrimonial de alrededor 300 millones a la institución por pagar a la empresa Ingeniería Costos y Servicios SA de CV por trabajos no efectuados. De acuerdo con fuentes conocedoras del caso, está por presentarse otra denuncia contra Villalobos porque durante su gestión como director de Finanzas del ISSSTE se otorgó a la empresa Bestel (subsidiaria de Televisa), un contrato para habilitar una red priva- da de telecomunicaciones, pese a que la licitación había sido ganada por Teléfonos de México (Telmex). A raíz de ese proceso, la empresa de Carlos Slim destacó que fue descalificada del proceso, a pesar de que Bestel “carece de la infraestructura apropiada”. “Los servicios que solicita el ISSSTE requieren mil 371 enlaces y después de varias cancelaciones a Telmex le fueron contratados -por la televisora- 585, de los cuales no pudieron entregarse 104 porque Televisa no estuvo lista en el acondicionamiento de sus sitios”, resaltó Telmex. La telefónica apuntó que la licitación para proveer servicios al ISSSTE presentó una oferta por mil 661 millones de pesos, cuando la de la subsidiaria de Televisa ascendió a dos mil 80 millones de pesos.
PAÍS 5 El diario sin límites
Viernes 21 de septiembre de 2012
LUIS VELÁZQUEZ
VEHÍCULOS DECOMISADOS
L
a Secretaría de Transporte y Vialidad del Distrito Federal (Setravi) cerró en abril pasado el Módulo de Control Vehicular de la delegación Tlalpan, donde se dio de alta uno de los vehículos decomisados por la Policía Nacional de Nicaragua, debido a que ya se habían detectado irregularidades en los trámites que realizaba el operador de ese módulo. El pasado 20 de agosto la Policía Nacional de Nicaragua decomisó seis camionetas que, se afirmó, pertenecían a Televisa, las cuales transportaban 9.2 millones de dólares, en la zona limítrofe con Honduras. Fueron detenidas 18 personas que aseguraron trabajar para esa televisora, lo que ha sido refutado por la empresa. Ayer, Francis Pirin, directora de Regulación al Transporte de la Setravi, aseguró que desde abril se detectó que Luis Aburto Orozco, entonces operador del Módulo de Tlalpan, había tenido anomalías en la integración de otros expedientes. Por esta razón, se presentó una denuncia en su contra y, posteriormente, se procedió a cerrar el módulo para que se subsanaran las irregularidades. “Está cerrado el módulo de Tlalpan. Es una evidencia porque a Aburto se le encontraron varios trámites y por eso se le retiró la clave. No se puede decir que todos los operadores están involucrados”, dijo. En entrevista, detalló que ya se había detectado que Aburto había hecho trámites irregulares y se presentó una denuncia en su contra. “Se cerró (el módulo) para una revisión y ahí nos dimos cuenta de que había faltantes a los lineamientos que planteamos. En varios expedientes de Aburto se observó que había irregularidades y se presentó una denuncia en su contra”. Explicó que la Setravi supervisa y regula el trabajo de los módulos y en caso de detectar documentos apócrifos se pide a la agencia automotriz información sobre si expidió o no la factura.
1 Modelo General Motors, tipo van, color amarilla con azul, con placas 444XCJ del Distrito Federal, con número de identificación vehicular 1GCZGTBEG3A1108558. 2 Modelo General Motors, tipo van, color blanco, con placas 848XBG del Distrito Federal, con número de identificación vehicular 1GCZGTBG6A1105492. 3 Modelo General Motors, tipo van, color blanco, con placas 165XCC del Distrito Federal, con número de identificación vehicular 1GCZGTBG5A1106150. 4 Modelo General Motors, tipo van, color blanco, con placas 886XCR del Distrito Federal, con número de identificación vehicular 1GCZGTBG1A1135600. 5 Modelo General Motors, tipo van, color blanco, con placas 571XXD del Distrito Federal, con número de identificación vehicular 1GCZG9CG5B1137061. 6 Modelo General Motors, tipo van, color blanco, con placas 411XWY del Distrito Federal, con número de identificación vehicular 1GAZG9FG8B1129301. FOTO: AP
Módulo vinculado a caso Nicaragua fue cerrado Prueba de ello es que el de Tlalpan fue cerrado y en la delegación Cuauhtémoc el servicio se ha cancelado desde hace casi seis años. Como parte de la investigación judicial que han abierto la Procuraduría General de la República y de Justicia del DF respecto del caso Nicaragua, se detectó que los vehículos fueron comprados de contado directamente en Chevrolet del Parque, de León, Guanajuato, y la sexta en Nueva Automotriz Occidental, de Guadalajara, Jalisco. No obstante, fueron dados de alta en módulos de Control Vehicular en las delegaciones Iztacalco, Tlalpan y Venustiano Carranza, entre diciembre de 2009 y agosto de 2011. Cinco meses después, tres de
PGJDF NO HA RECIBIDO DOCUMENTACIÓN DESPUÉS DE 15 DÍAS, la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) no ha entregado a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal la información sobre el trámite y asignación de placas de las seis camionetas con logotipos de Televisa detenidas en Nicaragua. Pese a que hizo un requerimiento de información hace casi dos semanas, funcionarios de primer nivel de la Procuraduría confirmaron a este diario que aún no han recibido los documentos que solicitó a Setravi para su investigación. El 30 de agosto, Televisa presentó una denuncia de hechos ante la PGJDF en la que presume que las camionetas fueron registrados a su nombre de forma ilegal. El 6 de septiembre, la averiguación previa quedó radicada formalmente en la fiscalía de Álvaro Obregón. Para integrar el expediente, la Procuraduría solicitó a la Setravi la información que, después de 15 días, no le ha entregado. En el noticiero matutino de MVS Radio, el gobierno capitalino informó que ayer entregarían a la Procuraduría los documentos, que de acuerdo con la versión de la televisora evidencian la forma irregular en que fueron registrados los vehículos, a través de un poder notarial ya caducado, pero esto no ocurrió. ARTURO ÁNGEL
los seis vehículos se dieron de baja y obtuvieron alta vehicular, como vehículo usado, en módulos de las delegaciones Álvaro Obregón, Iztacalco y Venustiano Carranza, en Mayo del 2010. Televisa ha informado en sus noticiarios que las seis camionetas no pertenecen a su parque vehicular y fueron dadas de alta de manera ilícita. Ha asegurado que realiza los trámites de alta y baja de su parque vehicular “a través de un gestor debidamente establecido... en el Módulo Especial que tiene Setravi para atender empresas como Televisa”. La investigación de las irregularidades sobre el caso de Televisa lo está revisando la dirección de Registro Público del Transporte de Setravi.
Coldwell critica a usuarios de redes sociales
E
Pedro Joaquín Coldwell. FOTO: CUARTOSCURO
l presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, criticó a los usuarios de redes sociales porque “no siempre tienen cosas interesantes que decir ni tampoco pueden expresarse con propiedad”. En su intervención en la Cumbre de la comunicación 2012, el dirigente priista hizo un recuento de la evolución de los medios de comunicación en los siglos XX y XXI, y dijo que éstos han pasado de la unilateralidad a la democratización, sin embargo, cargó contra los
mensajes que se leen en las redes. “Si las evaluaciones internacionales no indican que los estudiantes mexicanos ocupan los últimos lugares en materia de comprensión del idioma y de matemáticas, algo de lo que se lee en las redes nos confirma esas percepciones”. Tras las críticas, Coldwell se dijo a favor de que medios de comunicación, autoridades, académicos, políticos, periodistas y organizaciones de la sociedad civil se preocupen por “reforzar los contenidos” y reivindicar las
habilidades del pensamiento la reflexión y la inteligencia. “Es claro que no podemos renunciar a las nuevas tecnologías, pero no podemos dejar que sustituyan a nuestras aptitudes naturales”. El discurso del presidente del PRI causó revuelo en Twitter porque algunos usuarios le atribuyeron un deseo de “regular” a las redes sociales para evitar que se denigre a las personas, aunque Coldwell nunca se expresó en ese sentido. REDACCIÓN
6 PAÍS Viernes 21 de septiembre de 2012
El diario sin límites
MC presenta solicitud de juicio político
L
a bancada del Movimiento Ciudadano presentó una solicitud de juicio político contra los consejeros del Instituto Federal Electoral por actuar de forma “omisa” y “haber afectado la equidad” del pasado proceso electoral. En un documento entregado por Ricardo Monreal, coordinador de la bancada naranja en San Lázaro, a la Secretaría General de la Cámara de Diputados, legisladores del Frente Legislativo Progresista enlistaron presuntas anomalías en las que incurrieron los consejeros, como no dar respuesta a la solicitud de Andrés Manuel López Obrador para implementar medidas sobre uso de dinero ilegal y de los gobiernos a lo largo de las campañas.
(De las omisiones derivó) el incumplimiento del postulado constitucional de la renovación de los cargos de elección popular mediante elecciones libres y auténticas” DOCUMENTO Firmado por PRD, PT y MC “Las omisiones en que incurrieron como encargados de organizar las elecciones federales para impedir la recurrente y sistemática violación a las condiciones de equidad en la contienda y a los principios rectores de la función electoral por parte de partidos políticos, candidatos, algunos medios masivos de comunicación, diversos servidores públicos y particulares claramente identificados, de lo cual derivó el incumplimiento del postulado constitucional de la renovación de los cargos de elección popular mediante elecciones libres y auténticas”, señala el documento firmado por 14 diputados de PRD, PT y MC. Una vez entregada la solicitud de juicio político, la Secretaría General la envía a comisiones para que una subcomisión especializada determine si la denuncia procede o no y la renvíe a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales para que ordenen la formación de una Sección Instructora que analice el caso. MANUEL HERNÁNDEZ
Se prevé que el próximo martes las presidencias sean sometidas a votación ante el pleno. FOTO: NOTIMEX
Comisiones en la Cámara de Senadores
PAN y PRI se disputan Hacienda y Gobernación Dividieron comisiones en categorías: las más buscadas son AAA, como la de Puntos constitucionales; siguen las AA, como Relaciones Exteriores MARIANA F. MALDONADO
L
os partidos en el Senado de la República siguen negociando las presidencias de las comisiones y planean que éstas sean presentadas al pleno para su votación el próximo martes. Los legisladores no han alcanzado acuerdos sobre la fecha en que se integrarán las comisiones; mientras algunos coordinadores aseguran que
hoy serán repartidas, otros afirman que la negociación se prolongará la semana siguiente ya que, por acuerdo de la Junta de coordinación política, éstas deberán quedar conformadas a más tardar el 25 de septiembre. “Están habiendo reuniones bilaterales, multilaterales, para caminar en el tema de la comisiones, vamos a hacer un esfuerzo porque el martes pudiera someterse a pleno la aprobación de las comisiones. Nos urge resolver, por lo que se está
trabajando con la iniciativa preferente, necesitamos a la Comisión de Hacienda y de Estudios Legislativos I para sacar el dictamen sobre esa iniciativa y votarlo en el pleno”, explicó el coordinador de la bancada perredista, Miguel Barbosa. Si bien el número de comisiones para cada partido está definido de manera proporcional por ley, los grupos parlamentarios tienen sus preferencias y continúan los jaloneos por las comisiones que buscan presidir,
de acuerdo a su interés e importancia, por lo que las reuniones se podrían prolongar durante el fin de semana. “Aquí nadie tiene herencia ni pase automático”, afirma uno de los senadores consultados. De acuerdo a la proporción, al PRI le tocarán 24; al PAN 18; al PRD 11; al PVEM cuatro y al PT dos. Según legisladores consultados, hay “nudos” en la negociación de comisiones como la de Puntos Constitucionales -la cual ha estado siempre en manos tricolores- ya que el PRD busca arrebatársela al PRI, o la de Derechos Humanos, por la que hay jaloneo entre Partido Verde, PT y PRD. El PRI busca además presidir las de Gobernación, Justicia y Defensa. Otro “nudo” entre Acción Nacional y el PRI obedece a la Comisión de Hacienda, ya que el PAN busca presidirla una vez más, sin embargo, la decisión también depende de quién presidirá la misma comisión en San Lázaro. Ésta deberá tener prioridad debido a que, junto con la de Estudios Legislativos I, será la encargada de emitir un dictamen para discutir en el pleno la iniciativa preferente enviada por el Ejecutivo al Senado, la cual tiene como límite para su discusión y votación el 30 de septiembre. Además de Derechos Humanos y Puntos Constitucionales, el PRD está interesado en la de Medio Ambiente -la cual preside el Verde desde hace varios años- y la de Desarrollo Social. El PVEM ha mostrado el interés en presidir además la Comisión de Salud. Para dicho reparto, las comisiones se dividieron en tres rubros: las AAA son las más importantes tales como Puntos Constitucionales, Gobernación o Hacienda; las AA les siguen en relevancia, como la de Relaciones Internacionales, y al final están las A.
Diputados lamentan explosión de gasoducto
E
Un minuto de silencio. FOTO: NOTIMEX
l pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de los trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) que perdieron la vida en la explosión del gasoducto, ocurrida el martes pasado en Reynosa, Tamaulipas, luego de los apagones que hubo en San Lázaro, debido a trabajos de transferencia de energía al exterior del recinto, lo que ocasiono que no se pusiera en marcha el tablero electrónico. Durante la sesión, los legisladores aprobaron una solicitud a la Procuraduría General de la República (PGR) para investigar, “hasta las últimas consecuencias”, el ataque perpetrado por elementos de la Policía Federal en contra de funcionarios estadunidenses, en el estado de Morelos, el 24 de agosto pasado. Asimismo, se exhortó a la procuradora general,
Marisela Morales, para que se ejecute acción penal contra los presuntos responsables y se les exija reparación del daño, en el momento oportuno. Igualmente, los diputados de todas las fuerzas políticas acordaron solicitarles a los titulares de la Secretarías de Hacienda, Energía, Economía, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizar una revisión y ajuste de tarifas eléctricas de consumo doméstico en las localidades de Chihuahua, y las zonas cálidas-semidesérticas del país. En este orden, los inquilinos de San Lázaro avalaron un punto de acuerdo para garantizar la difusión de las sesiones de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, sobre la reforma laboral, a través del Canal del Congreso. SUZZETE ALCÁNTARA
El diario sin límites
9 Se alían PRD y PRI E
PAÍS 7
Viernes 21 de septiembre de 2012
Zambrano detalla plan contra reforma
MARIANA F. MALDONADO
DÍAS RESTAN
PARA QUE venza el plazo en que se debe discutir y votar la iniciativa preferente en materia laboral presentada por el Presidente.
PROPUESTA VERDE EL PARTIDO Verde presentó su propuesta de reforma laboral que incluye aspectos como el seguro de desempleo, regulación del outsourcing (subcontratación), el pago de salarios vencidos y la solución de conflictos laborales en menos de un año, entre otros. En voz de su coordinador, el diputado Arturo Escobar, dijo que la reforma deberá dictaminarse este mes. “Para el PVEM no hay discusión, la iniciativa tiene un carácter de preferente y (su dictaminación) se nos vence el 1 de octubre”. El coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que todas las voces sindicales serán escuchadas.
E
l ala obrera y sindicalista del PRI y el PRD “unirán fuerzas” con las organizaciones obreras para evitar que prospere la iniciativa laboral enviada por el presidente, Felipe Calderón, el pasado 1 de septiembre. “Vamos a encontrar coincidencias y vamos a empujarlas juntos, que no nos vean ubicados en una posición, sino (que) nos vean negociando para crear mayorías y acuerdos. Vamos con todos los que coincidan con nuestras propuestas”, aseguró el coordinador de la bancada perredista en el Senado, Miguel Barbosa. Actualmente, en la Cámara de Diputados se discute la iniciativa preferente, que modifica varios artículos de la Ley Laboral, ante la cual varios sectores de la población han mostrado su rechazo con el argumento de que se violan los derechos de los trabajadores.
Ríos Piter (adelante), Padierna; Barbosa y Encinas. FOTO: NOTIMEX El miércoles, las izquierdas anunciaron un plan para contrarrestar la que ellos calificaron como “contrarreforma”. Por ley, a dicho documento le restan nueve días para ser discutido y votado en San Lázaro. Por su parte, Isaías González, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y Armando Neyra, de la
Confederación de Trabajadores de México (CTM) -ambos senadores priistas- aseguraron que con la izquierda coinciden en que las modificaciones planteadas vulneran los derechos de los trabajadores. Ayer, el PRD sostuvo una reunión con la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) para trazar una ruta de acción.
media plana 27 x 15.6 cm
l presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, encabezó una reunión de la Comisión Nacional Política del sol azteca, donde se decidió apoyar las protestas sindicales contra la reforma laboral y convocar a una junta con sus grupos parlamentarios el próximo lunes para definir la postura que tomarán frente a las otras fuerzas políticas. “Lo hacemos público para que la sociedad civil vea que se está atentando contra derechos importantes”, dijo Zambrano, quien no descartó la posibilidad de asistir a las movilizaciones. “(Rechazamos) la flexibilidad de las relaciones laborales, acabar con la contratación colectiva y dejar en libertad absoluta al patrón para contratar y despedir a la hora que quiera. La parte positiva es la democracia sindical y la rendición de cuentas”. MANUEL
HERNÁNDEZ
8 PAÍS Viernes 21 de septiembre de 2012
El diario sin límites
PEÑA SOLICITA AYUDA A BRASIL
ALHAJERO
Brasilia.- El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, se entrevistó ayer con la jefa de Estado de Brasil, Dilma Rousseff, a quien le pidió apoyo para desarrollar planes de combate a la pobreza sobre la base de la “exitosa experiencia brasileña”. “Queremos apoyar a aquellos que más lo precisan”, declaró Peña sobre el acento social que desea imprimirle a su gobierno. También manifestó su interés en el programa “Ciencia sin Fronteras”, con el cual el gobierno brasileño otorgará becas a 100 mil jóvenes para que cursen estudios en las 100 mejores universidades del mundo. EFE
Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
¡Qué bonitas respuestas!
L
as carcajadas resonaron en el salón donde se llevaba a cabo la IX Semana Nacional de Transparencia. Jacqueline Peschard, presidenta del IFAI, y Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo del DF, no se aguantaron y se unieron también a las risas en el, hasta ese momento, solemne y atiborrado salón. Y es que Tonatiuh Guillén López, presidente del Colegio de la Frontera Norte, les contaba los resultados de un ejercicio sobre transparencia que acaba de hacer. Resulta que el 3 de septiembre pasado preguntó a las 32 ciudades capitales del país cuántas personas fueron removidas del gobierno en el sexenio en curso, sus cargos y nombres, y cuánto se devengó en sus retiros. El saldo al día de hoy, indicó, es: Desconocemos el estatus de la pregunta en 15 entidades, en proceso hay 14 y tienen ya tres respuestas. Pero lo divertido viene precisamente en esas tres contestaciones que han recibido. Ahí van: La del ayuntamiento de Mérida (Yucatán), que “llegó en un oficio muy bonito”, refería: “Su pregunta no corresponde a la ley…”. La de Morelia (Michoacán): “Salieron 120 funcionarios, respondieron, pero no podemos especificar cuántos eran directores o coordinadores, y como todavía están en negociaciones, no sabemos los nombres”. La de Tlaxcala (Tlaxcala) es una de las más bonitas: “Se desconoce quiénes había en la nómina, por lo tanto se desconoce si estaban, o si se liquidaron o no…”. Chulada de respuestas ¿verdad? Pero más allá de lo anecdótico, diría Guillén, es un retrato de lo que nos falta por avanzar, de la disposición por informar, de los criterios tan diferentes que se aplican de una entidad a otra, de un municipio a otro.
•••
¿MEDINA MORA A LA CANCILLERÍA?- Hay quienes han visto al actual embajador de México en el Reino Unido, Eduardo Medina Mora, ir y venir por la oficina de Enrique Peña Nieto. Sus frecuentes encuentros, nos dicen, no tienen tanto que ver con la operación “Rápido y furioso” de la que supuestamente él supo cuando fue procurador, según un informe de la Agencia para el Control de Armas de Estados Unidos -dicho que el propio Medina Mora ha negadosino porque le aguarda un futuro próximo promisorio: o la Secretaría de Relaciones Exteriores, o la Embajada de México en Washington. Siguiendo con la futurología -ésta es fácil-, las apuestas son fuertes en el sentido de que el multipremiado mexiquense en cuestiones de agua, David Korenfeld Federman, será el sucesor de José Luis Luege en la Comisión Nacional del Agua. Y quienes están felices por ello son los tabasqueños.
•••
BELTRONES Y OSORIO.- Como cuando acaban de solucionar algo, a gusto y sonrientes, vieron a Miguel Osorio Chong y a Manlio Fabio Beltrones cenando a solas el martes por la noche en el Marriott de Polanco. No sería demasiado especular que uno de los principales temas de su charla fue la polémica reforma laboral que trae divididos a los propios priistas y la posibilidad de que los tricolores inconformes conformaran un bloque opositor con los perredistas. Se escucharán todas las voces, ha asegurado el coordinador de la bancada tricolor en San Lázaro, pero del mismo modo agregó que “es hora de resolver una reforma laboral que le convenga al país”. O sea, va.
•••
GEMAS: Regalazo de la procuradora General de la República, Marisela Morales, a propósito de los videos existentes sobre el ataque en Tres Marías a los estadunidenses: “Nuestra tecnología no es capaz de poder visualizar ese tipo de videos y por eso todavía no podemos emitir ninguna conclusión”.
Pide Calderón actitud
positiva para una nueva época
E
l presidente Felipe Calderón retomó la idea de que los mayas consideraron a 2012 como un año de cambios e invitó a los ciudadanos a tener la mejor de las actitudes para enfrentar el inicio de la nueva época; más allá de fantasías, agregó, está cierto de que México tendrá un mejor momento en todos los aspectos. Durante su participación en la Cumbre de la comunicación 2012, el mandatario dijo que de acuerdo con los mayas este año representa el fin de una era y el nacimiento de un país mucho mejor; de todos los mexicanos dependerá que este momento sea el parteaguas para iniciar un camino al éxito, añadió. Calderón recibió el Premio especial a la actitud positiva por parte de la Cumbre de la comunicación, que preside José Manuel Aguirre, dueño de Grupo Radio Centro. El jefe del Ejecutivo dijo que durante su gobierno se enfrentó a grandes adversidades que no dependieron de él, pero gracias al “pensamiento positivo” pudo enfrentarlos. “Los gobiernos en muchas ocasiones no pueden ser dueños de las circunstancias que nos rodean, pero con alegría y entusiasmo se pueden enfrentar”. Calderón se dijo satisfecho del trabajo económico que ha realizado a lo largo de su administración, agradeció al trabajo en conjunto del país porque al final de su mandato le permite entregar buenos números en materia económica.
El Presidente asegura que, más allá de fantasías, el país tendrá un mejor momento
Participó en la Cumbre de la comunicación 2012. FOTO: NOTIMEX En este sentido, indicó que las exportaciones crecen con cifras de dos dígitos y en la actualidad estamos exportando 350 mil millones de dólares en productos al año, más de mil al día, subrayó, que ni toda Latinoamérica, incluyendo a Brasil, tienen esos números. Luego reconoció que durante su sexenio hizo erupción “el vol-
cán de la delincuencia” en México, pero que gracias a que se sembró la semilla de la paz, justicia y democracia, en poco tiempo se verán los frutos de la victoria “ya sin la amenaza de gobiernos autoritarios, pero también sin la amenaza de poderes de facto, arbitrarios y asesinos como lo que ahora nos acechan”. DIEGO LÓPEZ
PAÍS 9 El diario sin límites
Viernes 21 de septiembre de 2012
Recula Moreno: seguirá en fracción priista en la ALDF Estuvo a punto de quedar fuera de la bancada tricolor, luego de que fracasara su intento por formar una coalición con PVEM y Panal LUIS VELÁZQUEZ
L
a priista María de los Ángeles Moreno estuvo a punto de quedar fuera de la bancada del PRI en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que coordinará Tonatiuh González Case, leal a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Sin embargo, de última hora, la ex senadora priista y sus seguidores Fernando Espino, líder del Sindicato del Metro, y Karla Gómez, se alinearon al enviar un oficio a la mesa directiva de la ALDF en el que notifican que permanecerán en la fracción priista bajo el mando de González Case. Moreno tenía previsto sumar a los legisladores del PVEM y Nueva Alianza a una coalición parlamentaria con siete legisla-
Espino, Moreno y Gómez se alinearon a González Case. FOTO: CUARTOSCURO dores, pero los ecologistas lo rechazaron de forma tajante. En tanto, Jorge Gaviño, presidente de Nueva Alianza en el DF, quien perdió su bancada tras la salida de su compañero Rosalío Pineda para sumarse a las filas
del Movimiento Ciudadano, por el mismo hecho de ser líder de un partido descartó sumarse a una coalición con Moreno. En la sesión ordinaria de la ALDF, se dio a conocer la conformación de los grupos parla-
mentarios y la integración de la Comisión de Gobierno. Tonatiuh González giró un oficio en el que indicaba que sería el coordinador al contar con el respaldo de los asambleístas Alejandra Barrios, Marco Antonio García Ayala, Fernando Mercado, Rubén Erick Alejandro y Jaime Ochoa. En ese momento existía la esperanza de que Moreno, Espino y Gómez se sumaran a Gaviño, pero el neoaliancista pidió ser reconocido como grupo parlamentario en la Comisión de Gobierno. No obstante, la petición fue negada y sólo tendrá derecho a voz, pero no a voto. Luego de que Gaviño determinara seguir como diputado independiente, la mesa directiva del PRD leyó el comunicado de Moreno, ausente en la sesión. “Derivado de los acuerdos tomados el día de ayer con nuestro partido político, los que suscriben la presente seguimos siendo integrantes del grupo parlamentario del PRI”, se indicó en el texto. González Case dijo que reconocerá a los tres como miembros de la fracción, pese a que no han logrado tener diálogo.
BREVES
Ratifica Mancera con PRD pacto anticorrupción Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo del Distrito Federal, formalizó el convenio contra la corrupción con los 14 delegados del PRD. Los delegados perredistas se comprometieron a trabajar en unidad para poner fin a las prácticas corruptas, que fue una de las principales quejas que detectó Mancera al consultar a los habitantes de las mil 800 colonias del DF. El ex procurador capitalino comentó que tras su regreso de China, buscará a los delegados del PAN en Benito Juárez y del PRI en Cuajimalpa. “No habrá distingos de colores, ni distingos de ideologías, vamos a trabajar igual con ellos”, añadió. LUIS VELÁZQUEZ
Transparentar gasto en la ALDF, pide el sol azteca Vidal Llerenas, diputado local del PRD, propondrá una reforma a la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para que se transparenten las millonarias prerrogativas que recibe cada grupo parlamentario. El perredista comentó que una vez que se instalen las comisiones legislativas presentará la propuesta de reforma para armonizar la Ley Orgánica con la legislación de Transparencia, que obliga a la administración pública a revelar el gasto del dinero que operan. LUIS VELÁZQUEZ
10 SOCIEDAD Viernes 21 de septiembre de 2012
El diario sin límites
››› EN COCHE
4
››› EN BICI O EN
millones de automóviles circulan a diario en el Valle de México
TRANSPORTE PÚBLICO
9.6%
DESDE 1997 se estableció el Día Mundial Sin Auto, en Gran Bretaña. Para el año 2000 se crece la cifra de vehículos convirtió en un movimiento popular llamado en el DF cada año Día Mundial Libre de Autos (World Car Free Day) al que la Ciudad de México se sumó en 2005. de los viajes en auto se realizan En este marco, cada año, durante los con 1.3 pasajeros días previos al 22 de septiembre asociaciones civiles promueven diversas ››› EN TRANSPORTE PÚBLICO actividades para que la población deje el automóvil en casa y utilice otros medios de de los viajes en transporte: la capital del país La organización Haz Ciudad realizará el #Parqueando2012 en 15 ciudades del país, donde de cada 10 mujeres han se tomarán los espacios utilisido víctimas de diversas formas zados para estacionar autos de violencia sexual y se retomarán como espacio público para peatones, En el marco del Día Mundial sin Automóvil, los capitalinos explican que donde se impartirán de las usuarias han sido prefieren pasar varias horas al día en su auto a subirse al transporte público talleres y actividades perseguidas por hombres donde, aseguran, han tenido malas experiencias para ser atacadas sexualmente
72%
Motivos para
no dejar el auto
GABRIELA RIVERA
A
saltos y empujones en el transporte público, que se suman a la ausencia de rutas en algunas zonas de la ciudad son sólo algunos de los argumentos a los que recurren los capitalinos que prefieren usar su automóvil, en el que incluso llegan a pasar varias horas al día. Se calcula que a diario circulan en el Valle de México unos cuatro millones de vehículos que ocupan 90% de la infraestructura vial, lo que provoca que en algunos puntos, en ciertas horas, la circulación se reduzca a 10 kilómetros por hora. Para muchos automovilistas, lo anterior no es razón suficiente para dejar su vehículo. Yvonne Ramírez Gasca y su madre pasan cinco horas al día en el auto, que usan para su trabajo de ventas. “Cuando salimos con la bebé nos apachurran en el transporte público y hay zonas donde hay muy poco transporte público, como en Santa Fe”, explica la mujer de 33 años. Leticia Yvonne Gasca, su madre, señala que en el poniente de la ciudad la única manera de moverse es en auto, aunque sea “la muerte”, pues llegar a Santa Fe es complicado a todas horas, por la cantidad de gente que va y viene de los corporativos. Juan Ramírez también prefiere usar el coche para trasladarse desde Naucalpan a su trabajo en la zona de Consti-
FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ Y DANIEL PERALES
tuyentes. “Diario estoy tres horas y media en el auto atorado en el tráfico, pero si utilizará el transporte tardaría dos horas en llegar a mi trabajo y tres horas en regresar a mi casa en la tarde, así que prefiero ahorrarme esa hora y media”. El Gobierno del Distrito Federal ha anunciado la creación de nuevos transportes, rápidos y eficientes, con camiones nuevos y más cómodos. En los últimos seis años inauguró tres líneas del Metrobús, dos corredores cero emisiones con trolebús, cinco corredores más con camiones de bajas emisiones, el sistema Ecobici y está por abrir la línea 12 del Metro. Sin embargo, abordar algunas de estas unidades en “hora pico” es toda una hazaña, asegura Áurea Platas, quien se resiste a dejar el automóvil en el que tarda sólo media hora en llegar a su oficina. “Podría usar el Metrobús desde Perisur a Polyforum, pero intenta subirte a las ocho de la mañana en el vagón de las mujeres y dime si se puede. Va lleno, hay que esperar como tres camiones y luchar con las demás para que te dejen pasar”, afirma. Con ella coincide Rosalía Gutiérrez: “El Metro va lleno en la mañana y hay estaciones donde te aplastan. Huele mal y la gente es grosera, no saben usar el transporte público”. La inseguridad es otro tema, cuenta la propia Rosalía. Un día, dice, en un taxi un hombre abordó el vehículo a medio
70% 9
15%
2.1%
camino, la golpeó para asustarla y que entregara todo lo que traía. “Ni loca me vuelvo a subir a un taxi ha sufrido que no sea de sitio, pero en abuso sexual Polanco (donde trabaja) éstos te cobran 100 peFUENTE: PGJDF Y CONAPRED sos por un trayecto de seis cuadras”. Estadísticas de la Procuraduría General de Justicia del DF indican que desde hace tres años se reportan a diario más de mil asaltos a los usuarios de transporte público. Y según la Asociación Mexicana de Seguridad Privada, Información, Rastreo e Inteligencia (AMSIRIA) este delito se ha incrementado 33% en 2012. Las delegaciones con mayor número de asaltos en taxis y microbuses son Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, en particular la calzada Ignacio Zaragoza, según la PGJDF. Antonio Valtierra lo sabe, ya que lo han asaltado en el microbús, el camión o en el taxi, en Reforma o en la delegación Gustavo A. Madero. “Es un riesgo y yo ya no lo voy a hacer, así que mejor uso la camioneta para trasladarme”. Las malas experiencias en el transporte han hecho que cuatro millones de capitalinos prefieran seguir utilizando su automóvil.
12 GLOBAL Viernes 21 de septiembre de 2012
El diario sin límites
I
SLAMABAD. Al menos 50 personas resultaron heridas durante una protesta junto al área diplomática en Islamabad, cuyas autoridades llamaron al ejército para controlar la situación, informó una fuente policial. Unos 15 mil manifestantes, según medios locales, protestaron contra el video que denigra al profeta Mahoma y se congregaron en torno a la zona diplomática hacia el mediodía (hora local), y a última hora de la tarde las autoridades llamaron a los militares. Según un responsable de la policía, una decena de agentes resultaron heridos en los disturbios provocados por los manifestantes, que atacaron algunos puestos de control de la policía y dos ambulancias. Poco después, los manifestantes empezaron a retirarse de la llamada “zona roja” para concentrarse en
Homenaje a embajador estadunidense
T
Islamabad desplegó a sus fuerzas armadas para contener a los protestantes a las afueras de la embajada de EU Manifestante lanza piedras contra el edificio diplomático estadunidense. FOTO: AP
Pakistán
Protesta contra video
islamófobo deja 50 heridos una mezquita alejada del enclave, que congrega a la mayoría de las embajadas extranjeras en la capital paquistaní. La policía negoció con los organizadores de la concentración para calmar los ánimos de algunos de los participantes en la protestas, que amenazaron con atacar un hotel de lujo cercano al área diplomática. El enclave de las embajadas fue objeto de una manifestación que reunió a medio millar de abogados que pretendía llegar la embajada estadunidense pero que fueron controlados por la policía a la puerta del recinto diplomático. A raíz de ese incidente y en previsión de más disturbios, las fuerzas de seguridad reforzaron anoche las medidas de protección en la “zona roja” y prácticamente blindaron el enclave. Miles de personas se sumaron a las protestas que se llevan a cabo en muchos países musulmanes por la emisión en YouTube de la película grabada por un copto egipcio. El Gobierno paquistaní condenó el polémico film y decretó para hoy viernes el día oficial “de expresión de amor” por Mahoma, tras prohibir el pasado lunes, el acceso de los internautas al portal de videos You Tube. EFE
FRANCIA Y ALEMANIA SE BLINDAN ANTE AMENAZAS PARÍS. El Gobierno francés estudia mantener cerradas embajadas diplomáticas y otros centros educativos en los países musulmanes en prevención de ataques por las caricaturas de Mahoma publicadas en una revista satírica, defendidas en nombre de la libertad de expresión. El Ministerio de Exteriores señaló que una vez que pase la jornada de hoy, día de oración sensible en el mundo musulmán al que en principio se tenía que limitar el cierre, “se adaptará el dispositivo de seguridad en función de las circunstancias”. Aunque dijo no tener constancia de amenazas contra los intereses franceses en el exterior, una vocera del Ministerio muy cauta, justificó la no divulgación del nombre de los países concernidos ni de las clausuras de embajadas o escuelas que se llevaron a cabo desde ayer por razones de seguridad para no incomodar a otros gobiernos. El titular de Educación, Vincent Peillon, puso el acento en que la libertad de expresión es un bien “intangible” con el que “no se puede transigir” porque sería “el primer paso hacia los totalitarismos”, teniendo en cuenta
FOTO: EFE
lo “muy importante” que ha sido “para nuestra civilización” y para “la democracia”. Esas reflexiones han estado en el centro de la polémica que se ha generado en Francia sobre la pertinencia de que “Charlie Hebdo” haya hecho suya la actualidad de las violentas protestas de los que denuncian como blasfemo el vídeo sobre Mahoma, en forma de caricaturas que ridiculizan al profeta. El Gobierno prohibió una manifestación en París después de que otra marcha que no había solicitado permiso frente a la embajada de EU terminara con más de un cien detenidos. Mientras tanto en Alemania colectivos de musulmanes convocaron para el fin de semana acciones de protesta contra el vídeo
tachado de blasfemo, mientras el gobierno de Berlín anunció el cierre de sus embajadas en países árabes en prevención de conflicto. Hasta ahora, se han anunciado protestas en ciudades como Hannover y Cuxhaven (norte), así como en Karlsruhe y Friburgo (sur) y el populoso “Land” de Renania del NorteWestfalia. A las protestas se suma que la revista satírica Titanic de publicar en su número de octubre una caricatura de Mahoma y la ex primera dama alemana, Bettina Wulff. “Occidente revolucionado: Bettina Wulff rueda una película sobre Mahoma” es el titular de portada, anunció su director, Leo Fischer. La portada mostrará a Bettina Wulff en los brazos de Mahoma. EFE
RÍPOLI. El subsecretario de Estado estadunidense, William J. Burns, participó en Trípoli en una ceremonia celebrada en honor del embajador norteamericano en Libia, Chris Stevens, muerto el pasado día 11 junto a otros tres funcionarios en el asalto al consulado de EU en Bengasi. La sala donde se celebró el acto, situada en el Parlamento libio, estaba presidida por una gran fotografía del embajador en la que se podía leer “Gracias Christopher”. Burns es el político estadunidense de más alto nivel que viaja al país desde el asalto armado del consulado durante una protesta contra la película “La inocencia de los musulmanes”, en la que se ridiculiza a Mahoma. Durante una reunión con el ministro de Exteriores libio, Ashur Bin Jayal, Burns aseguró que los sucesos del consulado no afectarán a las relaciones entre EU y Libia, sino que, por el contrario, han supuesto un fuerte impulso para aumentar la cooperación y la ayuda a Libia en el marco del proceso hacia la construcción de una sociedad civil y democrática. Por lo pronto la secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, anunció el lanzamiento de un panel de investigación sobre las circunstancias del ataque al consulado del país en Bengasi, que costó la vida al embajador estadunidense en Libia, Chris Stevens. “Voy a informar al Congreso que crearé un panel de investigación sobre las responsabilidades (en el ataque de Bengasi) que estará liderado por (el ex embajador estadounidense ante la ONU) Thomas Pickering”, dijo Clinton a periodistas tras un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores de Indonesia, Marty Natalegawa. EFE
William J. Burns. FOTO: AP
SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 3
FIN
SEMANARI
175 AÑOS DESPUÉS
II FINSEMANARI
Viernes 21 de septiembre de 2012
El diario sin lĂmites
IV FINSEMANARI
El diario sin límites
Viernes 21 de septiembre de 2012
FRANCISCO ABUNDIS LUNA*
EL ESPECTADOR Carlos URDIALES
urdiales@prodigy.net.mx
P
La primera pantalla
ronto habrá bases para licitar una o dos cadenas de televisión abierta en el país, anunció el presidente Calderón. Mientras el modelo de negocio siga siendo la venta de publicidad a grandes audiencias, los incentivos para tener espectadores a granel, seguiremos presenciando lo que hoy tanto se critica pero tanto se aplaude. La tiranía del rating frente al romanticismo utópico del #Yosoy132 y sus afanes de medios “democráticos”. En lugar de dos, serán tres o cuatro las que se encarguen de lo mismo. Fútbol, novelas, concursos para cantar, bailar, mucho circo y poca información. Mire el fenómeno de programas como La voz y sus niveles de audiencia. Cuando el marco de negocio se abra a subsidios e incentivos para producciones de universidades, independientes, de divulgación científica y cultural, que den rentabilidad al capital privado que invierta ahí, entonces las bondades de más cadenas serán reales. A estudiar los casos de éxito de la BBC o PBS.
La segunda pantalla ¿Mira sólo televisión? O lo hace mientras escribe en la computadora, revisa Facebook desde su BlackBerry, o tuitea con su IPhone. Los expertos afirman que la televisión, como la conocemos, sufre con las otras pantallas chicas, tanto que ya hay equipos de trabajo en las principales productoras para crear sinergias entre lo que transmiten y lo que ofrecen a través de internet y redes sociales. Según Convergence Consulting Group, 2.6 millones de hogares en Estados Unidos dejaron sus suscripciones de televisión, entre 2008 y 2011, por encontrar una mejor opción de entretenimiento e información en internet que en el cable o satélite. Durante el segundo trimestre de 2012, 86% de los propietarios de tabletas y 84% de los propietarios de teléfonos inteligentes, dijeron que utilizaron su segunda pantalla mientras veían la televisión, por lo menos una vez durante un mes, según la firmaNielsen. La segunda pantalla funciona bien en eventos que se transmiten en vivo, así como en programas tipo reality, eventos deportivos y noticias. Por ejemplo, el vicepresidente de medios digitales de Disney/ABC Television, dijo que ABC tuvo éxito con su aplicación Backstage Pass para la entrega del Oscar, la cual ofreció a los telespectadores “acceso total”, una experiencia que iba más allá de lo que podían ver al mismo tiempo en sus pantallas de televisión. Shazam TV La aplicación para dispositivos móviles que permite saber qué canción escucha, alcanzó ya a 250 millones de usuarios y, para evolucionar, anuncia su arribo a la televisión. Pronto podremos saber qué estamos mirando por internet con tan sólo un fragmento que el genio de la red pondrá en contexto. Esto nace al reconocer la tendencia creciente de demanda de televisión en plataformas portátiles. Estiman que en esta década, la plataforma por excelencia para mirar la televisión serán tabletas y dispositivos conectados a internet. Off Pausa en radio. Por las noches en Barra de Opinión de Azteca 13. Cada semana aquí y en twitter @CarlosUrdiales también en www. diariociudadano.com.mx
E
n las últimas semanas se han presentado iniciativas de ley para regular la divulgación de estudios preelectorales. La tentación de regular la difusión de este tipo de información ha sido un tema polémico desde que la opinión pública, a través de los medios de comunicación, ha empezado a jugar un papel visible y relevante, no sólo en lo electoral, sino en la política pública en general. Si bien la idea de regular no es nueva, las propuestas presentadas recientemente tienen algo de original y revelan mucho de cómo la clase política ve a la información generada antes de la contienda electoral. Para propósitos de análisis, es útil seña-
FOTO: AP
• Todos los fenómenos sociales son medibles y el error no existe (ni siquiera el del margen). El error por definición se reparte de manera aleatoria, es decir, es en todas direcciones y en distintas proporciones. En sentido estricto, lo que pasó en la pasada elección presidencial en México no fue un error, porque el sesgo fue en la misma dirección y en proporciones similares. Hay un consenso generalizado en la literatura académica que cuando se observan estos fenómenos se conoce como “voto oculto”, que se explica por una “espiral de silencio”. • No se distingue la responsabilidad de los investigadores y de los medios de comunicación. De alguna manera se acepta la teoría de la conspiración donde existe el mismo nivel de responsabilidad porque se asume
Los dos mercados de la información electoral
lar algunas de las características de cómo se entiende esta información. • La información preelectoral es peligrosa. Todas las iniciativas de ley parten de la idea de que el ciudadano no tiene capacidad para discriminar la información que recibe. Esta conceptualización incluye la veda electoral que prohíbe publicar estudios de preferencia electoral hasta tres días antes de la jornada electoral. Es una posición que valora poco al ciudadano o lo tiene en un concepto muy bajo. • El público es manipulable. Al no poder distinguir la calidad de información que recibe, al ciudadano se le puede engañar. Es un concepto de ciudadano incompetente. Dentro de este concepto hay representantes clásicos del argumento como Hobbes o Maquiavelo. Es decir, el argumento no es nuevo, está dentro del canon de los autores clásicos de la filosofía política. El ciudadano pues, vive un “estado infantil”. • La información generada antes de las elecciones es la variable más importante para decidir el voto. Se considera que la información preelectoral no es una información más, sino la más importante y, en el extremo del argumento, la determinante para decidir por quién votar. Se le valora por encima de campañas electorales, noticieros, activismo político e, incluso, por arriba de prácticas clientelares (visita a hogares para persuadirlo). • Es mejor que sólo unos pocos tengan información a que la tengan todos. Ante tal subestimación del
elector, lo mejor es que sea sólo la clase política, los tomadores de decisiones, quienes cuenten con esta información. Lo que se regula es su difusión, pero no su generación. Es decir, los líderes de partidos, de grupos políticos, empresarios, y en general todos aquellos actores con capacidad para generar tal información estarán enterados de los escenarios políticos. El único que estará limitado será el ciudadano común. • La información se puede controlar. Las iniciativas asumen que se puede supervisar la calidad y la difusión de la información. A diferencia de lo que pasa en las sociedades y democracias en la mayor parte del mundo donde la información cada vez está más descentralizada (a través de redes sociales y el uso de internet, por ejemplo) y cada vez es menos probable controlarla, estás iniciativas creen que con una ley más restrictiva evitaran la difusión de información “perniciosa”. La mayor parte de estos intentos han probado su ineficacia en otros países.
una coordinación entre ambos actores. No se asumen como entidades separadas, sino coordinadas. • México es distinto al resto del mundo y por ello se justifica una legislación que afirme el “excepcionalismo” mexicano. Si bien es cierto que hay algunas casos de países democráticos como Canadá, que tienen legislaciones restrictivas, de acuerdo a los últimos reportes del European Society for Marketing Research (ESOMAR) y World Association for Public Opinion (WAPOR), la mayor parte de las democracias tienden a liberar cada vez más sus legislaciones. Es decir, una regulación de las características que se propone iría a contracorriente de las mayores democracias del mundo en este tema. Para la mayor parte del mundo democrático quien regula es la ciudadanía. En conclusión, da la impresión que estás iniciativas de ley están basadas más en prejuicios (entendido como una creencia que no tiene evidencia), que en una reflexión sobre cuál es el papel de la opinión pública hoy en nuestro país. Como otras regulaciones en México parecen responder de manera casuística, y probablemente termina causando más perjuicio que beneficio al ciudadano. Sería útil y pertinente que los legisladores observaran con mayor detalle la historia de la opinión pública y las formas de difusión de información preelectoral en otras democracias. *DIRECTOR ASOCIADO, PARAMETRÍA S.A. DE C.V. CANDIDATO A DOCTOR EN CIENCIA POLÍTICA POR LA UNIVERSIDAD DE CONNECTICUT.
El diario sin límites
FAUSTO HERNÁNDEZ TRILLO*
H
oy día, estamos en tiempo de rumores sobre quiénes serán los miembros del gabinete del presidente electo. Uno de los más importantes, en materia económica, es naturalmente el secretario de Hacienda. Más allá de la rumorología, considero pertinente delinear el perfil que debiera tener dicha persona, dadas las condiciones y necesidades económicas del país. En mi opinión, el rostro de dicho candidato debe considerar las nuevas circunstancias políticas, sociales y económicas del país, e idealmente debiera definirse con tres características principales: primero, habilidad política suficiente como para redefinir con creatividad y sacar adelante los muy urgentes cambios que requiere el país en la materia; segundo, los conocimientos técnicos apropiados en materia de presupuesto, tributación y macroeconomía; y, tercero, el prestigio mínimo a nivel internacional como para convencer a los mercados financieros del exterior de que es necesario un cambio. En el pasado, el prestigio internacional no era tan importante al no existir una movilidad importante en el flujo de capitales internacionales, por lo que los conocimientos técnicos tampoco eran una condición tan importante. El país podía darse el lujo de tener un secretario que ni siquiera fuera un político: no era necesario, ya que el presidente mandaba en el Congreso. Con un par de buenos asesores bastaba. Es cierto que hubo buenos secretarios de Hacienda en el pasado, pero también es cierto que hubo ministros que no cubrían con el perfil idóneo y no pasaba nada. No es sino hasta el sexenio de Salinas, cuando México se inserta en una economía global, que dos de estas características cobran importancia. Nos referimos al prestigio en el ámbito internacional y a la capacidad técnica, en un mundo cada vez más sofisticado en términos de economía. Pedro Aspe, puede decirse, es el primer secretario de esta nueva era. Como se sabe, Aspe cumplía con dos de las tres características mencionadas arriba. Sin embargo, no fue un político en ese momento: baste recordar los constantes roces que tuvo con el Congreso, incluso llamó tontos a los diputados. Pero eso no importó, ya que la mayoría en el Congreso era de origen priista y obediente de la figura presidencial. Esta situación fue similar al inicio de la administración zedillista, al margen del cambio que tuvo que realizar después de 28 días, como producto de la crisis del tequila. A raíz de ésta, el IVA se incrementó, factor que fue clave en las elecciones de 1997, cuando la presencia priista en el Congreso comienza a debilitarse, incluso con conflictos al interior del partido de Estado, donde muchos de sus miembros no estuvieron de acuerdo con el aumento del IVA. Con un priismo debilitado en el Congreso, es decir, un “gobierno dividido”, se añade una nueva característica al perfil de secretario de Hacienda: ser también político. Este, aparentemente, fue el motivo para que José Ángel Gurría se convirtiera en el secretario de Hacienda, ya que era considerado por sus colegas tecnócratas (incluyendo a Zedillo) como un político (opinión que no compartían los políticos) más que un técnico.
FINSEMANARI
Viernes 21 de septiembre de 2012
PEDRO ASPE ARMELLA,
JAIME SERRA PUCHE,
GUILLERMO ORTIZ,
JOSÉ ÁNGEL GURRÍA,
1988 - 1994
1994
1998 - 2000
1994 - 1998
Perfil del nuevo secretario de Hacienda
¿Técnico, político
de ambos o combinación
para una de las principales secretarías del gobierno?
No podemos resolver los problemas [de desarrollo económico] actuales con la misma forma de pensar que nos trajo hasta aquí” CON UNA DISCULPA PARA ALBERT EINSTEIN FRANCISCO GIL DÍAZ,
AGUSTÍN CARSTENS,
2000 - 2006
2006 - 2009
ERNESTO CORDERO,
JOSÉ ANTONIO MEADE,
2009 - 2011
2011
V
En realidad, Gurría era y es un excelente negociador —bancario— y líder internacional, no un político, ni un técnico. De ahí que los mercados internacionales lo aprobaran, no así el Congreso con quien tuvo severos enfrentamientos. Nuevamente recuérdese que no hubo mayores cambios a nuestro sistema fiscal, a pesar de que se sometieron al Congreso reformas como la de sobretasa al IVA a ser cobrados por los estados, así como una posible homologación del IVA. Bajo la nueva geografía política, con un presidente no priista enfrentando un Congreso dividido, la elección de secretario de Hacienda se tornó más difícil, ya que quienquiera que fuera debía cumplir con los tres requisitos anotados al inicio de este artículo. En otras palabras, debía ser un político con conocimientos técnicos y con aceptación de los mercados internacionales –y nacionales. Pocas personas (tal vez, nadie) llenaban el perfil. Indudablemente, existían las personas en el país con los conocimientos técnicos suficientes. Algunas con el prestigio a nivel internacional; otras, a pesar de su capacidad técnica, no lo poseían. Pero, prácticamente ninguna de ellas, al menos de entre los que se manejó el nombre, poseía la sensibilidad política necesaria para enfrentar el nuevo entorno político del país. De aquí la disyuntiva: ¿un político con buenos asesores? o ¿un técnico con prestigio internacional? Paradójicamente, los mercados internacionales le reclamaban (como hoy) a México una necesaria reforma fiscal ¡y no les parecía que se nombrara un político! Los hechos sugieren que Fox se inclinó por el técnico con prestigio internacional, aceptado por los inversionistas. El oficio político necesario para lograr la aprobación de la reforma fiscal sometida al Congreso faltó. Un caso muy similar ocurrió con Calderón, al menos los primeros tres años de gobierno; después no sabemos qué quiso hacer. Pero para hacer política no basta con “soltarle dinero a bocanadas” a la oposición (de hecho, se los chamaquearon), hay algo más: ser político. A la vista de todas las modificaciones que se quieren –y requieren- someter para que México crezca económicamente, la disyuntiva persiste ¿un político con buenos asesores? o ¿un técnico con prestigio internacional? Habrá que evaluar la posibilidad de nombrar a un político, capaz de negociar los urgentes cambios en política económica, que escuche y entienda a buenos asesores económicos (subsecretarios), quienes, a su vez, deberán ser capaces de convencer a la comunidad financiera internacional del rumbo de la economía. Por lo pronto, es importante decirlo: a simple vista no se vislumbra a nadie en el país que sea un técnico con reconocimiento internacional a la vez de político. Habrá que decidirse por uno o por otro. Una cosa es cierta, los secretarios de Hacienda de los últimos sexenios han fracasado como políticos-estadistas. Habrá que voltear a otro lado para encontrar a alguien, no a los lugares de siempre, pues como dice el epígrafe de arriba: no podemos resolver los problemas de desarrollo económico actuales con la misma forma de pensar que nos trajo hasta aquí. *DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE ECONOMÍA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA ECONÓMICA (CIDE). AUTOR, JUNTO CON SANTIAGO LEVY Y ARTURO ANTÓN, DEL ESTUDIO ¿EL FIN DE LA INFORMALIDAD EN MÉXICO? REFORMA FISCAL Y SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL,
VI FINSEMANARI
GLOBALI... ¿QUÉ?
Fausto PRETELIN ● @faustopretelin ● fausto.pretelin@24-horas.mx
TODO PARECE INDICAR que la empresa Benetton se convierte en una ONG solidaria con los desempleados. Actualmente se encuentra organizando una especie de reality show y premiará a los mejores 100 desempleados del
E
s probable que Manuel Bartlett y Emilio Gamboa ya se hayan inscrito al concurso que organiza Benetton. Ambos son personas creativas, ambos pueden cambiar de paradigma. El problema es que el concurso es exclusivo para desempleados. La historia de Benetton pasa por Oliviero Toscani, el fotógrafo creativo que simuló en Ronald Reagan el VIH y que convirtió a los aros olímpicos de Barcelona 1994 en coloridos condones. El top of mind de la marca Benetton es la provocación y, el second best, son los colores; poco se habla de los diseños de ropa. El problema de la publicidad, como sucede en otras actividades de la vida, es que el éxito tiene un ciclo de vida, que si no se le reconoce, termina por ridiculizar al supuesto personaje exitoso. Alessanrdo Benetton, el presidente en turno de la compañía familiar, se ha puesto el overol para reconvertir a Benetton en una especie de ONG a favor de los desempleados. ¿Provocación o sentimiento altruista? ¿Decadencia empresarial o solidaridad con los jóvenes? ¿Maximización del Valor Presente Neto de la empresa o empatía con los creativos marginados? A botepronto, si la empresa vendiera ropa para gente mayor de 70 años, el mundo entero le tendríamos que aplaudir por su labor; pero su segmento preferido son los jóvenes que buscan colores en su vida. En el reality show sólo pueden participar chavos entre 18 y 30 años. A través de la página www.unhatefoundation. com (contra el odio) Benetton lanza un reality show para premiar a las mejores ideas para combatir el desempleo; nuevas formas para desechar al Producto Interno Bruto que tuvo su razón de ser con la expansión de las industrias pesadas; ahora, el cierre de fábricas o si bien les va, su deslocalización, lo que se tiene que medir es una especie de PIB intangible donde los publicistas se conviertan en los elementos que arrojen el mayor valor a un país. Y para ello y aunque suene repetitivo tenemos que acudir a Naomi Klein para concluir que la competencia ocurre en la mente de las personas y no en el mundo tangible, de ahí que el cierre de fábricas ocurra de manera frecuente. La campaña de Benetton recicla lo que Nike hizo muy bien hace treinta años con su Just do it (¡házlo!). Mensaje híper motivador que caló entre los miembros de la Generación X; la cohorte juvenil deprimida por sus padres, los baby boomers. Perfectamente entendible que después de la Segunda Guerra Mundial las pirámides poblacionales se ensancharan (en su base) como nunca antes
El diario sin límites
Viernes 21 de septiembre de 2012
año. ¿Provocación o sentimiento altruista? ¿Decadencia empresarial o solidaridad con los jóvenes? ¿Maximización del Valor Presente Neto de la empresa o empatía con los creativos marginados? En realidad, la campaña trata de reciclar
lo que en su momento hizo Nike con Just do it. Un cubeta de agua fría para los integrantes de la Generación X; ahora, resulta una broma la intención de premiar a los desempleados. La publiocidad nunca refleja a la realidad.
Benetton se convierte en ONG
se había visto; después de la guerra, felicidad diversificada en múltiples coitos. La esperanza empaquetada al vacío y en venta en todos los supermercados en rebajas. Nike se preocupó por los miembros de la Generación X; sus tenis lograron conectar al inconsciente con los saltos mágicos de Michael Jordan en el equipo Chicago. No había posibilidad de que los habitantes del Bronx se perdieran de un lanzamiento galáctico de Jordan. El precio que se tenía que pagar por un par de tenis de edición limitada, se pagaba. Just do it se convirtió en la vacuna más eficiente para salvar la Generación X. Los espacios públicos se regeneraron gracias a que Nike se encargó de financiar canchas de básquet. Las pintaba, las arreglaba y, de pilón, dejaba su huella publicitaria.
Ahora, un cuarto de siglo después de los saltos mágicos de Jordan, Benetton se disfraza de ONG solidaria con los desempleados; con los 100 millones de chavos que tienen entre 15 y 29 años y que buscan trabajo. La fórmula que anunció Alessandro Benetton lleva como etiqueta Cultura para combatir el odio. El azar quiso ser generoso con Benetton. Mahoma, YouTube y la reproducción de sátiras baratas han encendido el odio en más de 30 países. Para evitar malas interpretaciones, recurro a la cita textual que Alessandro anunció el día en que Benetton se convirtió en ONG: “(La campaña) trata de luchar contra los clichés sobre el desempleo juvenil y reivindica la creencia en la creatividad de los jóvenes del mundo”. El sermón es algo más que naïf si quien lo escucha vive en España, país que tiene más de 5 millones de desempleados. El 45% de los jóvenes de la Población Económicamente Activa carece de una actividad laboral y muchos de ellos tienen un elevado nivel de estudios. Así que una campaña de cambio de paradigma sobre los desempleados suena a ingenuidad comercial.
Alessandro asegura que United Colors of Benetton no puede cambiar al mundo pero quiere usar su voz para defender a los jóvenes. ¿De quién o de qué? De generaciones anquilosadas que no se mueven de las estructuras de poder. Entiéndase Manuel Bartlett, Porfirio Muñoz Ledo, Rosario Ibarra, Emilio Gamboa Patrón, dueños de medios de comunicación motivados por sus viejos hábitos, entre un largo etcétera. Lo importante de los videos que comenzarán a emitirse a través de MTV es la producción de efectos estéticos sin ficción. Por ello, los actores de la campaña del reality son desempleados. Sus rostros no permiten sonrisas. Por ejemplo, Ángel es un español no ingeniero industrial; Michel un no chef italiano; Michaela una no fotógrafa, entre cientos, miles o quizá millones de participantes de medio mundo. Alessandro califica a la cohorte juvenil actual como una generación perdida. Por ello su ONG intentará rescatarlos, al menos a los 100 mejores desempleados que se atrevan a proponer a salir del marasmo; a dejar atrás las cifras del PIB per cápita para determinar la utilidad marginal de los hackers, programadores, publicistas, visitantes de museos, artistas, cantantes, performistas y un largo etcétera. Después de leer en dos ocasiones las declaraciones de Alessandro, uno cae en cuenta que es un bromista. La empresa asegura que quiere mostrar “que no tener trabajo no significa ser inútil, perezoso o anarquista”. Esta visión de Nike ya fue devorada por el tiempo. Repito, a nadie en Grecia se le ocurriría pensar que los desempleados son flojos y anarquistas. Quienes quisieron calificar a los jóvenes como anarquistas fueron los integrantes de la tropa que saquearon los presupuestos públicos; la gerontocracia que tenía por costumbre heredar plazas y cargos vía ADN. Los jóvenes de hoy no pueden ser motivados por frases publicitarias ni por el pan Bimbo que anima la estrella del Barcelona, Messi. Tampoco por ONG como Benetton cuyo disfraz le ha sido arrebatado por el tiempo y la falta de creatividad. Menos publicidad y más creatividad; menos ficción y más realidad. Por lo pronto, Nike reencarna en Benetton para despertar a una generación que es mucho más despierta que el propio Alessandro. Espero que personas como Manuel Bartlett o Emilio Gamboa ingresen a la página www. unhatefoudation.com para que aporten sus ideas de cambio de paradigma; para que nos demuestren cómo se logran reciclar en las carpas de una nación sumida en el desencanto. En una de esas ganan. Pasarán por desempleados. Pasarán por creativos. Todo, por ganar uno de los cien premios cifrados en 5 mil euros (90 mil pesos).
El diario sin límites
1
Su producto más exitoso es la cultura pop. Y si el ocio es el arte de la cotidianidad entonces Estados Unidos tiene mucho que ofrecer. 2. El embajador de Estados Unidos en Libia, Christopher Stevens, recibió los mejores comentarios entre los que lo conocieron, en particular, sobre la voluntad que tuvo para relacionarse con la cultura árabe. Paradójicamente, perdió la vida por la furia descontrolada de un grupo cultural que define a Estados Unidos como “Hijos de Satán”. Una de las definiciones con menor grado de subjetividad de cultura nacional es la expresión que sobre de ella tienen los que conforman otra nación. Aunque parezca extraño, los clichés tienen la ventaja de sintetizar una larga lista de rasgos antropológicos. Caso contrario nos llevaría a deconstruir cada uno de ellos, para al final darnos cuenta de que es imposible definir a la cultura de una nación a través de la suma cualitativa de todas sus partes. El problema de los clichés lo presentan los altamente probables sesgos que el desconocimiento aporta en el momento de describir a los habitantes de una nación. Esto es precisamente lo que le provocó la muerte al embajador Christopher Stevens. La turba atacó a una “nación” a través de su Embajador, y poco les importó la empatía que Stevens tuvo por su cultura. En pocas palabras, mataron al cliché. 3. Para descifrar el odio que despierta Estados Unidos en una porción considerable del mundo, quizá, lo mejor sea acudir a Noam Chomsky, un académico que quedó atrapado en el laberinto de su tiempo, el de la sobreideologización. Fue estadunidense y su lucidez inagotable siempre la utilizó como una herramienta crítica a favor de su propio país, es decir, criticándolo. El 21 de mayo de 2002, John Junkerman lo visitó en su cubículo del Instituto Tecnológico de Massachusetts para interrogarlo sobre lo ocurrido unos meses antes, para ser exacto, el 11 de septiembre de 2001, el día del odio. (La entrevista sirvió a Junkerman para grabar el documental titulado Poder y Terror -extractos del mismo se pueden encontrar en el libro La era Obama y otros escritos sobre el imperio de la fuerza, editorial Pasado&Presente-). ¿Cuál fue su reacción inicial? Pregunta Junckerman a lo que responde Chomsky: “(…) Pero reaccioné de forma muy similar a como reaccionó la gente en muchas partes del mundo. Una atrocidad te-
¿Por qué Estados Unidos
FINSEMANARI Su cultura pop es como un órgano del ser humano; quien no lo tiene se siente incompleto
despierta odio? FOTOS: AP/ESPECIAL
FAUSTO PRETELIN
Viernes 21 de septiembre de 2012
rrible, sí, pero a menos que viviera usted en Europa o Estados Unidos o Japón, supongo, no era ninguna novedad. Esa es la forma en que las potencias imperiales han tratado al resto del mundo durante centenares de años”. La respuesta de Chomsky hay que leerla dos veces para tratar de avizorar el odio extendido sobre Estados Unidos. Más allá de Europa, Japón y del propio Estados Unidos, “no era novedad” que la nación recibiera proyectiles en sus órganos semióticos como lo fueron las Torres Gemelas de Nueva York y como lo sigue siendo el Pentágono. La sobre ideologización de Chomsky lo llevó a extraer de la nación el cliché que deriva de todo Imperio, su fuerza destructora. Si por un momento eliminamos el componente de política exterior
de Estados Unidos, para sumergirnos en su política interna, podríamos llegar a las palabras de Arianna Huffington, creadora de la página de internet que lleva como nombre su apellido y que agrupa a cientos de blogeros. En su libro Traición al sueño americano (Taurus) Huffington escribe: La política estadunidense está ciertamente fracturada, pero no porque nuestros líderes se devoren unos a otros, sino porque el principio democrático fundamental de un hombre, un voto, ha sido reemplazado por la aritmética de la política de los intereses particulares: miles de personas que trabajan para lobbies y billones de dólares equivalen a acceso e influencia más allá del control de los estadunidenses comunes y corrientes”. Finalmente, llegamos al ocio, la mega industria estadunidense. Fré-
déric Martel realizó una investigación fundamental sobre las tendencias populares. En su libro Cultura Mainstream (Taurus) escribe: “Tal vez aquí, en el Grand Boulevard de Detroit, donde con la Motown se inventó la música pop. O quizás en Nueva York, con la discográfica de la competencia Atlantic, la de Ray Charles y Aretha Franklin. O bien en Hollywood, unos años antes, o más tarde en Nashville o en Miami. O bien con Frank Sinatra, los Beatles y los Beach Boys. Con otros negros, como James Brown, Stevie Wonder, Chic, Barry White, Donna Summer o Tina Turner. O bien con la década de 1980 con el nacimiento de MTV”. Pero no sólo es la música, es Brad Pitt, Mad Men, los Acereros de Pittsburgh, la redimensión de la globalización como Facebook, Twitter y
VII
Google; la industria del divertimento en la comunicación, como lo es Apple, el mundo vegasiano (antes reconocidos como parques temáticos), el fast food, el café (Starbucks) cuyo ornamento esteticista inspira a blogueros a pasar horas hablando frente a una tableta o una lap, la Coca Cola como pasaporte de la felicidad, la capital de los dreamers y del Plan Marshall, los suburbios, Wall Street, las mansiones rodeadas de árboles y campos de golf, los multicines, las fábricas de la felicidad (centros comerciales) y American Express para quienes se atreven a soñar. La misión de Estados Unidos es vender experiencias, en particular, la del sueño que se hace realidad. Los brazos de su política exterior no los tiene ninguna otra nación; su armamento tampoco. Qué decir de las empresas creativas, inclusive, de las pesadas: General Electric, AT&T, Ford o Wal Mart. Entre las palabras de Chomsky, las de Huffington y las de Martel se encuentra el basamento del odio y del deseo que despierta Estados Unidos en medio mundo. Por un lado, los afganos como los iraquíes, se sienten expoliados, culturalmente, por el hegemón (visión Chomsky); los europeos resienten la crisis económica porque saben que detrás de la crisis hipotecaria estadunidense se encuentran las manos de los lobbies (visión Huffington) y, finalmente, queda la visión Matel, a través de la cultura mainstream. Tzvetan Todorov escribió hace algunos años sobre el comportamiento bipolar en culturas que no sienten simpatía por Estados Unidos. En particular Todorov habló sobre la bipolaridad china. En varias ocasiones, jóvenes han salido a las calles para manifestar su repudio por la política estadunidense, sin embargo, esa posición crítica no les impide vestir la camiseta de los Yankees o de los Vaqueros de Dallas. En efecto, Todorov se refirió a éste fenómeno como transcultura. Característica vital para la globalización. 4. Sin la existencia de un proceso transcultural simétrico no será posible la alianza entre civilizaciones. Para ello, lo primero que tendría que mostrar Estados Unidos, es un compromiso por romper con su etnocentrismo. Esa visión de un mundo conformado por cientos de mundos donde el diálogo entre naciones siempre tiene que ser asimétrico, es decir, discrecional. Obama representó una oportunidad, sin embargo, no generó lazos empáticos con América Latina. De Romney no se espera absolutamente nada sobre el tema.
VIII FINSEMANARI
E
CARLOS ROJAS URRUTIA
n el mercado de la alta sociedad y el glamour, Tifanny & Co. es la firma que durante 175 años mejor ha sabido equilibrar lujo y exclusividad, con la selección meticulosa no sólo de sus gemas, sino también de las primeras damas, actrices y modelos que portan sus joyas, lo que la ha convertido en el paradigma de la elegancia y la opulencia. Fundada el 14 de septiembre de 1837, Tiffany´s es la mítica palabra que remite al optimismo del glamour y la joyería más sofisticada. Su más grande logro es el diseño imperecedero de uno de los artículos más socorridos del mundo occidental: un brillante solitario con montura Tiffany de seis puntas (el modelo del anillo de compromiso tal como lo concebimos hoy en día) es el sueño de millones de mujeres en el mundo. Su legado histórico está en los cientos de películas y canciones que retoman la esencia de su concepto, que está también en cada listón que envuelve la mítica caja azul en que salen resguardadas sus creaciones. En Desayuno en Tiffany´s, Truman Capote utiliza a la más célebre tienda de joyas del mundo para recrear esa fantasía de opulencia y estatus que se transmite desde sus aparadores. Ahí, paralizada frente a esas vitrinas que encierran el glamour y la sofisticación de la gran manzana,
la bella Holly Golghtly (Audrey Hepburn en la adaptación al cine), se dice a sí misma mientras devora un pastelillo: “Nada malo puede sucederte cuando estás ahí dentro”.
SURGE LA LEYENDA Charles Lewis Tiffany fundó su compañía en la parte baja de Manhattan, primero como una tienda de artículos de lujo que fue cambiando su giro al de las gemas preciosas. Pionera en el mercado de los diamantes, Tiffany & Co. estableció el estándar mundial de la calidad del platino y la plata. Fue también la primera tienda estadunidense que publicó un catálogo de ventas, la edición de portada azul pastel (el mismo color distintivo de las cajas de sus anillos de compromiso) que desde 1845 cada otoño causa revuelo con su aparición. La consolidación de la leyenda sucedió hacia finales del siglo XIX: en 1878 su dueño adquirió la piedra que es símbolo de su marca: el diamante amarillo Tiffany, de 128 kilates. Posteriormente, durante los disturbios políticos en París que sucedieron a la revolución francesa, la marca compró 24 de los 69 lotes que puso a la venta el rey Louis Philippe para solventar la apretada situación de su corona. El hijo del fundador, Louis Comfort Tiffany, se alejó del mercado de los diamantes pero revolucionó el diseño de artículos de lujo. Fue capaz de fusionar el arte islámico con el art nouveau y, desde el Tiffany´s Artist Jewelry Department dirigió los más extravagantes proyectos de diseño; desde solicitudes personalizadas de millonarios excéntricos (mangos con sombrillas de oro, bicicletas y carruajes de plata, espadas ceremoniales para la guerra civil, las esposas de oro que solicitó
El diario sin límites
Viernes 21 de septiembre de 2012
175 AÑOS DE TIFFANY & CO.
el mismísimo Harry Houdini), hasta proyectos artísticos colosales, como el telón de nuestro Palacio de Bellas Artes: un paisaje de los volcanes mexicanos compuesto por 206 tableros cubiertos con cerca de un millón de teselas de cristal. El departamento de diseño que fundara el segundo Tiffany quedó permanentemente ligado al sueño americano de la elegancia y la exclusividad. En sus oficinas se trazó el diseño de su máxima condecoración: la Cruz de Honor; ahí se rediseñó el Gran Sello de los Estados Unidos que se reproduce en los billetes de un dólar y la vajilla donde se sirven los banquetes en la Casa Blanca. Además, ha sido responsable de crear todos los trofeos deportivos de ese país: el Súper Tazón de fútbol americano, la copa NASCAR de automovilismo, los trofeos de la Serie Mundial de béisbol, el GPA Tour de golf y el U.S. Open de tenis llevan su firma.
ARTE Y JOYAS
EL GLAMOUR DEL SUEÑO AMERICANO Fundada el 14 de septiembre de 1837, la emblemática compañía de joyas, opera 88 tiendas dentro de Estados Unidos y 250 más en 22 países
Sobre todo, Tiffany´s es el centro donde convergen personajes cruciales en la historia de la joyería, tales como Georg Frederick Kunz, el gemólogo que viajó por el mundo para encontrar las piedras preciosas más exóticas que se han conocido; o Gene Moore, el hombre que revolucionó la exhibición en las vitrinas neoyorquinas con sus toques de humor y recreaciones basadas en el arte moderno, incluidos Jasper Johns, Alexander Ney y Andy Warhol. Él mismo registró la historia de sus vitrinas en My time at Tiffany´s . En el siglo XX, Tiffany´s alcanzó su estatus de altos vuelos con la integración a su equipo del parisino Jean Schlumberger, el más célebre diseñador de joyas de la historia, cuya marca era una interpretación casi mística de las formas naturales.
El diario sin límites
Viernes 21 de septiembre de 2012
ANIVERSARIO
El telón de Bellas Artes, paisaje compuesto por 206 tableros cubiertos con cerca de un millón de teselas de cristal es creación de la compañía. Jackie Onassis fue quien dio fama a sus peculiares brazaletes de colores. Fue Schlumberger quien se encargó de montar el diamante amarillo Tiffany en un collar que fue utilizado únicamente en dos ocasiones: la primera por Sheldon Whithouse (una mujer de alta sociedad de Rhode Island que consiguió que se lo prestaran para la celebración del 120 aniversario de la marca) y Audrey Hepburn, que lo lució en una sesión fotográfica para promover Desayuno en Tiffany´s. Posteriormente, sería él mismo el creador de la segunda pieza en que se utilizó el brillante amarillo: el broche “Bird on a Rock” que aún hoy es uno de los paradigmas en el diseño de joyas. Después de Schlumberger, tan sólo otros tres diseñadores han firmado sus creaciones para la compañía: Elsa Peretti, Paloma Picasso y el arquitecto Frank Gehry.
Actualmente, Tiffany & Co. opera 88 tiendas dentro de Estados Unidos y 250 tiendas en 22 países. En 2012, en medio de crisis económicas mundiales, la compañía presenta finanzas saludables. Por ello, han procurado una celebración digna del estatus que representa su marca: la pieza central del aniversario es de nueva cuenta el diamante amarillo Tiffany, que ha sido montado en un collar de platino y 78 diamantes con una montura de 481 piedras brillantes y que viajará a Pekín, Dubai y Tokio. Su destino final será un lugar de honor en la tienda de la Quinta Avenida de Nueva York, donde permanecerá en exhibición. Además, este verano Tiffanny´s lanzó al mercado el RUBEDO, -en la alquimia, rubedo, es la última de las tres fases necesarias para transmutar el metal en oro- un nuevo metal, parecido al oro rosa, hecho a partir de una aleación que “brilla como el oro pero es maleable como la plata”. La colección consta de 12 piezas, que van desde el collar con círculos entrelazados de rubedo y plata hasta el discreto anillo angosto. Todas las piezas tienen como distintivo el grabado de 1837 (año de la fundación de la compañía) y la firma de su creador. Por si fuera poco, para mantener viva la leyenda y dar cuenta de su presencia a lo largo de las transformaciones sociales de los últimos dos siglos, la compañía ha revivido la Colección Siegfeld, basada en los archivos de sus modelos de los años 20, que forman parte del diseño de vestuario de la nueva adaptación de Baz Luhrmann a El gran Gatsby de Scott. F Fitzgerald, preparada para su estreno mundial en 2013.
FINSEMANARI
IX
En el 57 de Quinta Avenida
IRENE MUÑOZ UNA ILUSIÓN EN LA MIRADA SE PERCIBE EN LA GENTE QUE SALE POR LA PUERTA DEL EDIFICIO UBICADO EN EL NÚMERO 57 DE LA QUINTA AVENIDA EN NUEVA YORK. EN SUS MANOS SE VE UNA LINDA CAJA AZUL CON UN SATINADO MOÑO BLANCO QUE NO MUESTRA NINGÚN AMARRE EN LA PARTE INFERIOR, ALGO TAMBIÉN CARACTERÍSTICO DE LA MARCA. EL AZUL ES UN TONO PANTONE YA REGISTRADO CON EL MISMO NOMBRE DE LA TIENDA Y EL EDIFICIO: TIFFANY
La gente podría pensar que es un lugar accesible para pocos pero esto no es así. Por medio de seis plantas se puede encontrar desde un lápiz (origen real de la firma) con alusión a su historia, hasta el diamante ícono de la casa de 128.54 kilates que se muestra con orgullo. En la entrada, como en la mayoría de las grandes joyerías, el personal de seguridad te permite el acceso pero, por la cordialidad que los caracteriza, se asimilan más a un anfitrión que abre las puertas de su casa. En su primera planta, Tiffany’s te conquista. Quiere ser parte de un momento especial, como lo puede ser el sólo hecho de estar ahí, por lo que puedes encontrar piezas muy económicas en plata y deslumbrarte en la vitrina del frente con los icónicos diamantes Tiffany que han sido mostrados en alfombras rojas por celebridades. Los vendedores del lugar entienden lo sensible que es para el visitante estar ahí, por lo que los dejan recorrer, sin presión, la sala. No creas que por eso no te ven ni te atienden, en cuanto empiezan a darse cuenta que te sientes cómodo admirando las piezas se acercan cordiales y te ofrecen agua en primavera-verano, así como té en otoño-invierno. ¿Le gustaría probarse este anillo? Pregunta la vendedora a una pareja en jeans y tenis que curiosa mira el aparador en el que está el anillo que Angelina Jolie portó en los Oscares de 2007. “No señorita, gracias pero la verdad no está en nuestro presupuesto”, contesta la pareja-, ¿y por eso se va a limitar a sentirse dueña, aunque sea por un momento, de este anillo? y entonces cede la pareja y emocionadas se prueban la pieza. Esto también for-
ma parte del ser y el querer ser, uno de los objetivos de Tiffany’s. Al final del salón están los elevadores. Un señor muy elegante te da la bienvenida cuando ingresas y te lleva al piso que elijas, durante el recorrido encuentras de todo, vajillas, adornos para casa, utensilios y regalos para bebé, bolsos y artículos de piel, perfumes, y joyería en plata, oro, platino y rubedo, este último un metal rosado elaborado en honor al aniversario de la firma. ¿Te imaginas? -le preguntaba una persona a otra-, ¿que Tiffany’s hiciera departamentos, como muchos otros edificios en la Quinta Avenida? ¡Todas las mujeres querrían vivir aquí! Pero no, eso por mucho tiempo no va a pasar. En 1979, el magnate Donald Trump, adquirió e inicio la construcción de la Trump Tower, la torre de 56 pisos más importante que tiene su emporio. Con una visión importante sobre el tema, solicitó a sus abogados una reunión con los dueños de Tiffany’s para pedirles algo muy peculiar: compararles el uso de los derechos aéreos. Los dueños accedieron y aunque no se dio a conocer el monto de la transacción, Tiffany’s no puede construir más plantas en su edificio. Trump no quiere que nada le tape la vista y hizo lo que sabe: pagó por ello. La tienda de Tiffany’s representa glamour, aspiración y clase. Esto no lo quiere para su marca, lo quiere para los que la utilizan. Así, con una simple pieza, como lo es un lápiz, logra que el que lo porta tenga algo de Tiffany’s así como ser parte de su adquisición más importante, los clientes que tiene.
FOTOS: CORTESÍA TIFFANY & CO. Y ESPECIAL
X FINSEMANARI
El diario sin límites
Viernes 21 de septiembre de 2012
PLACERES ● Ana SALDAÑA ● @anasaldana ● ana@anasaldana.com LA COMIDA CHINA REAL no se encuentra en los típicos cafés de chinos. Ni la comida japonesa en el Sushito. Que son más una fusión de comida mexicana y japonesa o china, que algo auténtico. Pero, una de las grandes ventajas de vivir en el Distrito Federal, es que contamos con una amplia gama de opciones si queremos probar sabores orientales auténticos. Tal vez los lugares no sean los más
U
no de los grandes beneficios de vivir en una ciudad como la Ciudad de México es su variada oferta gastronómica que incluye, desde los lugares más exclusivos hasta restaurantes en los que con poco dinero uno puede transportarse a lugares exóticos y comer comida auténtica de otras partes del mundo. En el Distrito Federal, contamos con una amplia gama de opciones si queremos probar auténtica comida china o japonesa. Cuando hablamos de auténtica comida china, debemos evitar pensar que la encontraremos en los típicos cafés de chinos. Concepto que surge en los 30 y 40 con la migración de chinos a nuestro país y en el que la carta ofrece más una fusión de comida china y mexicana, que auténticos sabores orientales. Lo mismo pasa con la comida japonesa, en donde el Sushito es más una fusión de comida mexicana y japonesa, que algo auténtico. Ya quisiera ver que en Japón sirvan chiles toreados y queso crema. Si queremos probar auténtica comida china o japonesa debemos explorar un poco más para encontrar verdaderas joyitas culinarias. Tal vez el lugar no es el más bonito, pero en donde los sabores sí son auténticos, y mejor aún, con una excelente relación precio calidad. En el Ka Wong Seng, un pequeño café chino, advierte en su puerta que “No hay comida Mexicana, café, ni pan dulce”. En este lugar no encontrarás a meseros atentos, largos manteles blancos, ni amplias cartas de bebida. Lo que sí encontrarás es auténtica comida china, incluyendo todo tipo de preparaciones, que van desde el dim sum, pasando por sopas, hasta un sinfín de platillos preparados en el wok, todos con sabor auténtico chino y que maridan perfecto con la cerveza china que ofrecen en el lugar. Otro restaurante de comida china muy buena, es el Rico Food.
bonitos, pero debemos explorar un poco para encontrar verdaderas joyitas culinarias: dim sum, pasando por sopas, hasta un sinfín de platillos preparados en el wok, todos con sabor auténtico chino; o para comer un buen caldo japonés, donde los fideos gruesos de pasta de arroz, servidos en una ligera sopa caliente, te abrigan hasta el alma, y aún más si la acompañas de un tempura crujiente y ligero.
China De viaje por
y Japón a través del sabor
DIRECTORIO KA WON SENG Albino García 362, esquina Santa Anita. Col Viaducto Piedad Tel. 5538-2368 RICO FOOD Av. Coyoacán 426, Col. del Valle Tel. 5682-9220, 5682-9989 El lugar es un pequeño changarrito sobre la avenida Coyoacán. En su interior, uno observa mesas redondas para grupos grandes y otras para dos o cuatro que aprovechan todo el espacio disponible. La carta es amplia, con algunos platillos mejores que otros. Lo que a mí me gustó más fue el dim sum. Su sabor es totalmente auténtico. Es de los pocos lugares en el DF que tienen una amplia variedad de opciones, que van desde los típicos bollos de masa rellenos de carne de cerdo, rollitos fritos o cocinados al vapor y postres como las grandes bolas de ajonjolí dulces. El gran sabor hace que te olvides de las presentaciones que son sencillas y a veces no muy bonitas. Además puedes acompañar tus platillos con una cerveza Singtao china. Sin duda a través del paladar viajarás a tierras exóticas en este restaurante totalmente informal. Si estás buscando algo un poco más convencional, te recomiendo el Blossom, sobre todo el que se encuentra en la Colonia del Valle, (también cuentan con otra ubicación en Palmas). Las opciones son variadas y es muy recomendable para grupos grandes, ya que tienen
BLOSSOM San Francisco 360 Col. Del Valle Tel. 5523-8516 SUSHI TARO Avenida Universidad 1861 Oxtopulco, 04318 Distrito Federal Tel. 5661-4083 MIKASA San Luis Potosí San Luis Potosí 173 Col. Roma Tel. 5584-3430
mesas redondas, donde puedes pedir al centro: tal y como se come en China. De entrada recomiendo los dumplings o una sopa wonton, de segundo tiempo recomiendo mucho el Pollo Kung Pao, que es el
pollo con salsa picante, cacahuates y cebollitas o el Sesame Chicken, un pollo crujiente, capeado y cubierto con ajonjolí y aderezado con una salsa espesa dulce, preparada con especias orientales. Todo esto acompañado con un buen arroz al vapor, para dejar que los sabores de los platillos brillen por sí solos, acompañados de una buena cerveza china. Ahora que se acerca el otoño, para comer un buen caldo japonés está Sushi Taro. En este pequeño restaurante, a pesar de contar también con sushi en la carta, normalmente prefiero pedir lo que yo considero es su fuerte: los caldos y el tempura. Aquí los fideos gruesos de pasta de arroz, servidos en una ligera sopa caliente, te abrigan hasta el alma, y aún más si la acompañas de un tempura crujiente y ligero que le brindan a la boca una variedad de texturas y sensaciones deliciosas. Definitivamente te transportan a un changarrito en Japón. Y hablando de changarros en Japón, si lo que quieres es comida “callejera” japonesa, tienes que ir a Mikasa el fin de semana. Aquí en
el estacionamiento del supermercado especializado en la venta de productos orientales (que además cuenta con su propia pescadería), su dueño, junto con su familia, preparan todo tipo de pescados y rollos de arroz a las brasas para botanear, en unas mesas de plástico, servidos en platos de unicel. Aquí sí, ni bebidas hay, tienes que ir al súper y comprar la bebida de tu preferencia. Sin embargo, la experiencia global hace que te sientas por un momento que viajaste al otro lado del mundo. Bien dice el dicho que “El trabajo y el comer, su medida han de tener” por lo que no quiero “empacharte” con una lista interminable. El DF da para esta pequeña lista y más. Sin embargo espero que después de leer mi columna de hoy quedes invitado a explorar un poco más la oferta gastronómica de nuestra ciudad, para que así encuentres tus lugares favoritos para comer auténtica gastronomía china y japonesa. Espero que tengas un maravilloso viernes y recuerda, hay que buscar el sabor de la vida.
El diario sin límites
FINSEMANARI
Viernes 21 de septiembre de 2012
XI
Toda v difíci ía es caro l y poc de encon , dicen o práctico trar sobre las muje , r prese este jove es n llegó rvativo qu mexi al mercad e c más ano en 2 o d 0 desp e una dé 04, u c prim és de su ada e en In ra aparic i glate rra y ón EU
GABRIELA RIVERA /ERICKA PEDRERO
E
l condón femenino celebró recientemente sus primeros 20 años; en México muchas han oído hablar de él, pocas lo conocen y muchas menos lo han usado. Es caro, difícil de encontrar y su uso, dicen las que lo han probado, es “complicado”. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el condón femenino, además de prevenir el embarazo, también protege de las infecciones de transmisión sexual, en particular la causada por el VIH. Su efectividad es de 90% si se usa de manera correcta y sostenida, de lo contrario ésta se reduce a 79%. En cambio, el condón masculino ofrece una seguridad de 98% cuando su uso es adecuado, y en caso contrario se reduce a 85%, según la OMS. En México, datos del Centro Nacional para la Prevención y Control de VIH/Sida (Censida) indican que siete de cada 10 mujeres mexicanas han escuchado de él, aunque jamás lo hayan visto. Como parte de los compromisos asumidos por México en 2008, el año pasado Censida anunció la distribución por primera vez de 300 mil condones para mujeres; sin embargo esta cifra está por debajo de la cifra de 28 millones que se han entregado del masculino en este año.
El condón femenino
A ellas no las conquista NUEVECITO A diferencia del condón masculino, cuyos antecedentes formales se remontan al siglo XVI, el preservativo para mujeres apareció hace sólo dos décadas. El 12 de septiembre de 1992 se presentó en Inglaterra y Estados Unidos, para después extenderse hacia Europa y el resto del mundo. Actualmente se distribuyen a nivel global 12 millones de condones femeni-
nos cada año, que representan menos del 1% de los nueve mil millones de preservativos para hombres, según el Fondo Nacional de Población de las Naciones Unidas. En, México no fue sino hasta 2004 cuando se introdujo, con la modificación a la Norma Oficial Mexicana de salud. La primera generación de condones estaba hecha de poliure-
Anette Morales, responsable del proyecto de género de Censida, reconoce que este método anticonceptivo es más caro para la usuaria y para el sector; los precios son muy altos por la poca demanda, explica. Un condón femenino cuesta entre 30 y 70 pesos cada uno, pero sólo se consigue en sex shops y algunas farmacias, mientras que un paquete con tres condones masculinos cuesta 50 pesos en cualquier supermercado, farmacia o tienda de conveniencia. “Preguntaba en farmacias y los empleados se me quedaban viendo con ojos de plato; finalmente
lo encontré en una tienda, por allí por Insurgentes”, dice Sonia, de 36 años, quien sonríe y platica que fue una conocida quien le recomendó usarlo. El encargado de una sucursal de Farmacias del Ahorro, sobre Paseo de la Reforma, refiere que ninguna de las tiendas de la cadena distribuye el condón femenino. “De vez en cuando lo piden, pero mando a las personas a buscarlo a las sex shop” donde, dice, se vende como en 70 pesos. En otras cadenas farmacéuticas como San Pablo y El Fénix, los empleados refieren también que el producto no se comercializa. En las sex shop la historia es distinta. Un empleado de Erótica, ubicada en la Plaza Capital Sex en la calle de Venustiano Carranza, en el Centro Histórico, cuenta que en ese lugar sí se vende, en un precio de
tano, que lo hacía todavía más caro y menos accesible. Ahora, una segunda generación se fabrica con un polímero de nitrilo que, aunque abarató su precio éste todavía es elevado. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las mujeres de Costa Rica han aceptado muy bien este método anticonceptivo y existe una alta demanda. 69 pesos, aunque desde hace aproximadamente un mes está agotado en esa y todas las tiendas de la cadena. Otros establecimientos de este tipo en la misma zona ofrecen el producto en un precio que va de los 50 a los 70 pesos; y, de acuerdo con los empleados, el producto “sí se vende”.
EL RETO Pero si encontrarlo es complicado, usarlo, al menos la primera vez, también lo es y Karina, de 29 años, lo sabe. “La verdad es que lo compré por pura curiosidad, y me sentí rara. Tal vez tiene que ver con la educación que te dan, pero ponérte-
lo es un rollo. Igual con práctica te acostumbras; mi pareja y yo ya nos acostumbramos a usar otros métodos, los más tradicionales como el condón de siempre o las pastillas”. Juana Mercado, integrante del área de jóvenes de la organización Católicas por el Derecho a Decidir, defiende las ventajas de su uso. La principal, dice, es que la mujer no tiene que negociar con su pareja el uso del preservativo porque ella decide sobre su cuerpo. Se puede poner ocho horas antes de cualquier relación sexual, es perfecto para las que son alérgicas al látex, protege la parte externa de los genitales –lo que evita contagio de papiloma humano, herpes o verrugas-, y produce sensaciones placenteras para la mujer y su pareja, asegura. La especialista explica en entrevista que son las adolescentes las más interesadas en conocer este método. “En los talleres de sexualidad les enseñamos a conocer su cuerpo para que puedan colocarse correctamente el condón. Esto les genera curiosidad y entonces piden más información”.
XII FINSEMANARI
Viernes 21 de septiembre de 2012
El diario sin límites
CON-TACTO SOCIAL ● Lola OBREGÓN ●
uentes ovia de F entes. g e S a s re Te Fu orrilla de y Diego Z
Estimados lectores:
E
l fin de semana pasado, del 13 al 16, en las instalaciones de Mextenis en el Fairmont Acapulco Princess, se llevó a cabo la Copa Internacional de Padel, en su versión Masters. Estuvieron jugando las 8 mejores parejas del mundo: Juan Mieres y Pablo Mongelo de Lima, Cristian Gutiérrez y Maximiliano Gabriel, Agustín Gómez Silingo y Gabriel Reca, Guillermo Lahoz y Aday Santana, Gastón Malacalza y Adrián Allemandi, Federico Quiles y Gustavo Pratto, y representando a México Fabián Mujíca y Octavio Lara, e Ignacio y Ángel Mendiola. Mextenis, que también organiza el Abierto Mexicano Telcel, es una empresa de Grupo Pegaso comandada por Alejandro Burillo Azcárraga. Por allá en 1962, Enrique Corcuera y García Pimentel, mexicano oriundo de Guadalajara, Jalisco, tenía una casa en Las Brisas, Acapulco, en donde tenía una cancha de tenis. Algunos dicen que acortó su cancha, pues no había suficiente espacio, lo cual parece algo anecdótico ya que era un importante y acaudalado empresario contratista, constructor, hotelero y empresario azucarero. Otra teoría fue que Quique, como le decían sus amigos, no siendo ya un hombre joven, tuvo la idea de acortar las dimensiones de la cancha, para reducir el esfuerzo físico; a esto le sumó la idea de poner las paredes de fondo y utilizarlas dentro del juego y las paredes laterales para evitar buscar las pelotas que salieran de la cancha. Fue así como nace el Padel. Persona habitual al jet set internacional y amigo personal de varias casas reales europeas, así como de personajes como Henry Kissinger y Plácido Domingo; Enrique invita al príncipe Alfonso de Hohenlohe, cuya madre María de la Piedad de Iturbe y del Villar era de una familia noble mexicana, a su casa de Acapulco y lo introduce al nuevo deporte. El príncipe, en 1968, construye en el Hotel Marbella España, club de su propiedad, dos canchas de padel, cambiando un poco las reglas del juego y la estructura de la
Alana Be ry, María Echeverr ía, Gabri ela de Fu entes y T cancha, pues eresa Se govia. integra parcialmente alambre a las paredes laterales. Poco más tarde el Club Puerta de Hierro, Mundo es en 1992 y participan 8 países: Argentina, Uruguay, en Madrid, construyó sus primeras Paraguay, México, Italia, Francia, 5 canchas, convirtiéndose en un centro de juego de muy alto nivel. Inglaterra y España. Argentina se En 1975, un gran amigo de Alcorona campeón del mundo, tanto fonso de Hohenlohe asiduo visitante en hombres como en mujeres, vena Marbella, el millonario argentino ciendo en ambas finales a España. Julio Menditengui, es testigo del éxito Este mundial sirvió para fomentar de este deporte, y decide llevarlo a Ar- este nuevo deporte, y para vincularlo gentina, donde en pocos años obtuvo con el resto del mundo. un auge sin precedentes convirtiénDe entonces a la fecha, el padel dose hoy en día en el segundo deporte se juega en casi todos los clubes de más practicado en este país, con más México y tiene muchos adeptos. El de 2 millones de jugadores y 10 mil actual presidente de la Federación canchas construidas en todo el país. Mexicana de Padel, José Luís García En 1991, se funda la Asociación Frapolli, quién es un entusiasta proMexicana de Padel, impulsada por motor de este gran deporte, comenAlejandro Burillo Azcárraga, depor- ta que cada día que pasa hay más tista y entusiasta jugador de éste ya jóvenes interesados en practicarlo. muy aclamado deporte. Integran Y siguiendo con historias de la Federación Mexicana de Padel nuestro querido Acapulco, el pasado en sus inicios Viviana Dellavedova martes 11 en la librería El Péndulo, de de Corcuera, esposa de Enrique, Polanco, Gabriela de Fuentes presentó Luis Corcuera, Ignacio Soto Borja y su libro Fatigas. La novela es de corte Alonso Cuevas. costumbrista, del Acapulco de finales El primer Campeonato del de los años 50, y trata de la vida de los
estábamos pudimos comentar de las anécdotas de cuando éramos chiquitos y Acapulco era el lugar a vacacionar. Felicidades Gaby por esta maravillosa historia!!!!! Pues el martes que acaba de pasar fue un día muy especial, y quisiera dedicarle estas últimas líneas de la columna a todos aquellos que vivimos el terremoto del jueves 19 de septiembre de 1985. Ha sido el más Susana Corcuera, Gabriela de significativo y con más muertes de Fuentes y José Alberto Parra. la historia de nuestro país, siendo el Distrito Federal, el que resultó más afectado, pues la réplica del viernes 20 también causó grandes daños. Este sismo fue a las 7:19 a.m. con una magnitud de 8,1 grados y con una duración aproximada de dos minutos, superando en intensidad y en daños al registrado en 1957, también en la Ciudad de México. Nunca se ha sabido el número Cacho n de exacto de víctimas debido a la y o rd o zS Federacio Gonzále Manolo , presidente de la Nicastro Argentina. Padel de
Cristian y Maxi z Gutiérre on c z e Sánch Ángel y io c Igna . Mendiola lancheros de la época. Fatigas es un hombre joven y gordo, lanchero de profesión; personaje simple que conoce a Adolfo López Mateos, y que nos acerca al Acapulco que ya es historia. Esta novela fue presentada por Susana Corcuera, ganadora del Premio Azorín, y por José Alberto Parra, editor de Felou Ediciones. Después de la presentación, hubo un coctel en donde todos los que
Gabriel Roca, Ignacio Mendiola , Agustín Gómez Silingo y Ángel Mendiola.
El diario sin límites
Viernes 21 de septiembre de 2012
@lola24-horas ● lola.obregon@24-horas.mx
Fabián M con su e ujica spo Líz Esco sa bar José Luís García Frapolli, presidente de la Federación Mexicana de Padel, y Marco Chávez.
Fabiola Vargas, Ileana Arana, Mariana Somoza, Fernanda Ballesteros y Ana Terán. Jacky de la Vega y Sara Reyes Varela. censura impuesta por el gobierno del presidente Miguel de la Madrid Hurtado. La ayuda proveniente del extranjero fue rechazada en un principio por el primer mandatario, se dice que un avión con ayuda humanitaria de Caritas Internacional, sobrevolaba el espacio aéreo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México esperando el permiso para aterrizar. Gracias a la intervención de la señora Paloma Cordero, primera dama de la nación, el avión y la ayuda internacional lograron entrar a la ciudad para apoyar
Sara Cepeda y Marcela Guerra. a los cuerpos de rescate mexicanos que, dada la magnitud del desastre, en ese momento no se daban abasto. Fue un momento en donde todos nos solidarizamos en favor de los más necesitados; todos ayudamos como podíamos, yo me acuerdo de tener la cocina de mi casa llena de ollas hirviendo agua, otras amigas venían a meterla en garrafones y otras se encargaban de llevarla a la Universidad Anáhuac del Norte en donde había un centro de acopio. El pueblo mexicano es un pueblo noble que se une cuando hay graves problemas a Campeones del enfrentar, ojalá y no se necesitaran Torneo, Juan Mieres y Pablo desgracias para que nos ayudemos los unos a los otros. Mongelo de Lima. Hasta la próxima
Jorge Ballesteros y Mónica Sánchez Conde.
FINSEMANARI
XIII
XIV FINSEMANARI
Viernes 21 de septiembre de 2012
El diario sin límites
PARA
ES CU CHAR
Presenta la RAE guía para escribir en internet, que incluye recomendaciones sobre cortesía en la red, correspondencia electrónica, y reputación online
TEMPEST Bob Dylan Sony Music Con 71 años Bob Dylan edita su disco número 35 en medio siglo de carrera, del que se dice que es su mejor trabajo desde Love and theft (2001). Es su primera colección de canciones originales desde Together Through Life, de 2009, y ofrece 10 piezas modeladas en estructuras clásicas del blues y el folk, con duraciones que oscilan entre los 14 minutos del tema principal y los tres minutos y medio de Soon After Midnight. Es decir, Dylan en libertad, sin cortapisas. Se trata de canciones intemporales.
SIN CENSURA Falete Universal El nuevo disco de este cantante español, es una mezcla de pop con bolero interpretado con energía y entrega y con una orquestación que mezcla guitarras españolas con cuerda sinfónica y que refleja el nuevo aire que respira la música del artista. Es un disco internacional, con una visión que abarca diferentes culturas respetando la esencia del artista. Hay baladas cortavenas, rancheras, algo muy especial dedicado a España, una bossanova que sitúa a Falete en otra dimensión, cosas más sinfónicas. Es un álbum muy balanceado que se va a convertir en un clásico.
La Real Academia Española le entra a las redes sociales
L
a vigésimo tercera edición del diccionario de la Real Academia Española (RAE), que saldrá en 2013, incorporará los términos “tuitear”, “tuit”, “tuiteo” y “tuitero”, los que se sumarán a los ya existentes “tableta”, “blog” y “libro electrónico”. La RAE es consciente de “la auténtica revolución” que suponen las comunicaciones electrónicas y las redes sociales, dijo su director, José Manuel Blecua, al presentar el libro Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y redes sociales. En una presentación poco convencional, fuera del salón de actos de la RAE –cuya sede se localiza en Madrid-, centenares de asistentes se distribuyeron por vestíbulos y escaleras, y muchos de ellos se enviaron tuits mientras escuchaban las intervenciones. “No deben asustar las innovaciones en el lenguaje a través de los medios como internet”, su-
brayó Blecua en su exposición. “En la Academia sabemos que los únicos dueños de la lengua son los hablantes y nunca se ha escrito tanto como ahora, pero quizá más relevante que nunca se ha publicado tanto como ahora”, manifestó. “Cuando nos preguntan a los académicos si estos medios empeoran la lengua solemos contestar que no necesariamente”. “Gracián habría sido un buen tuitero”, afirmó el también presidente de la Fundación del Español Urgente en alusión a uno de los máximos exponentes de la literatura española. El libro fue coordinado por el periodista Mario Tascón, e incorpora los estudios sobre la materia de varios especialistas, en una iniciativa de la Fundeu de la Agencia Efe y el BBVA, y editado por Galaxia Gutemberg-Círculo de Lectores. La guía presenta recomendaciones y estudios de más de 40 expertos sobre cortesía en la red, correspondencia electrónica, reputación online,
español global, escritura colectiva, redacción para blogs, mensajería instantánea. Asimismo, sobre gestión de comentarios, redes sociales, “emoticones”, accesibilidad, temas legales y otras cuestiones. Tascón explicó que se busca dar respuesta a todas estas cuestiones sobre la redacción y uso en la red. El director de la Fundeu BBVA, Joaquín Müller, subrayó cómo desde esta fundación que vela por el buen uso del español, se ha observado que, con la proliferación de nuevas plataformas y redes sociales, hay “una mayor preocupación” por escribir con corrección. Los internautas “saben que no hay lugar más público, mayor plaza pública que Internet”. Y “no hay sitio en el que puedas estar más expuesto que en la red, donde una falta de ortografía, una pequeña mentira, un mal dato puede ocasionarte el mayor desprestigio”, afirmó Müller. Agencias
Desestima el Vaticano tema del papiro BRING ME HOME. LIVE 2011 Sade Sony Music Después de una ausencia de diez años, Sade volvió a los escenarios para ofrecer una gira presentando su álbum Soldier of love. Esta gira, dirigida por Sophie Muller se refleja en un DVD+CD con 22 de sus éxitos grabados en directo. Críticos y fans coinciden en que la gira de Sade fue uno de los tours que había que ver el año pasado. Ahora nos da la oportunidad de revivir este increíble espectáculo el cual recibió el premio Pollstar 2011 a ‘Tour del año’ de nuevo. El DVD ha sido número 1 en Estados Unidos y en Europa desde que salió a la venta en junio pasado,
E
l portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, minimizó la importancia del papiro revelado por una investigadora de la Universidad de Harvad y que hace referencia en una frase a una supuesta esposa de Jesús. “Es una cuestión especializada que corresponde a los estudiosos de fragmentos de papiros coptos, pero es un caso que no influye en la visión de Jesucristo que pertenece a la tradición de la Iglesia”, dijo el sacerdote jesuita. Esta semana, durante un encuentro de especialistas en copto
-una antigua lengua egipcia- celebrado en Roma, trascendió el descubrimiento de la profesora Karen King, de un fragmento de
papiro escrito en dialecto copto sahídico en el cual se lee: “Y Jesús les dijo: ‘mi esposa…’”. En el estudio, que será publica-
do en la revista de la Universidad de Harvard, en enero de 2013, la estudiosa precisa que esa frase no permite formular un juicio definitivo aunque aclaró que todo hace pensar en la autenticidad del fragmento. “Este papiro no prueba, obviamente, que Jesús haya estado casado, pero subraya que la cuestión de su eventual matrimonio y su sexualidad fue discutida en debates encendidos”, indicó. Algunos de los expertos reunidos en Roma pusieron en duda la autenticidad del papiro. NTMX
GLOBAL 13 El diario sin límites
Viernes 21 de septiembre de 2012
Foro sobre latinos Univisión
Obama y su mea culpa con hispanos
M
IAMI. El presidente de EU, Barack Obama, dijo ayer que su mayor fallo es no haber reformado el sistema migratorio, y lamentó haber sido un “ingenuo” al creer que contaría con colaboración republicana, por lo que pidió a los votantes que expresen en las urnas su interés por esa reforma. “Estoy absolutamente seguro de que si la comunidad latina, y la estadounidense a la que le importa este asunto, sale a votar, puede enviar un mensaje de que esto no es una pelota política y que la vida de personas está en juego”, defendió Obama respecto a su promesa pendiente de reformar el sistema migratorio. En su opinión, si los republicanos reciben ese mensaje una vez que hayan pasado las elecciones del próximo 6 de noviembre, permitirán que se lleve a cabo, “no porque consideren que es lo mejor”, sino “al menos porque les interesa políticamente”. Durante una entrevista en la Universidad de Miami organizada por Univision y retransmitida en directo por Facebook, el periodista Jorge
El presidente refrenda su apoyo a la comunidad hispana. FOTO: AP Ramos, una de las caras hispanas más visibles del periodismo estadunidense, le dijo directamente: “Usted lo prometió y una promesa es una promesa, y, con todo el respeto, usted no ha mantenido esa promesa”. En respuesta, Obama repasó que cuando llegó al poder empleó mucho tiempo tratando de arreglar
una economía “al borde del colapso”, pero que aún así, nada más asumir el poder, sentó al poder legislativo para pedirle que impulsara esa reforma. “Uno cree que un presidente es todopoderoso, pero yo sólo encabezo la rama ejecutiva”, declaró el mandatario, tras lamentar que los
Rajoy no cede ante los catalanes
M
ADRID. El jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, rechazó que Cataluña pueda tener un trato fiscal especial en la reunión que mantuvo con el presidente de esta comunidad autónoma de España, Artur Mas, al que advirtió que esa posibilidad no cabe en la Constitución. Rajoy y Mas se reunieron en el Palacio de La Moncloa, en Madrid, un encuentro seguido con expectación en medio del debate político surgido tras las reclamaciones soberanistas del dirigente catalán y después de una multitudinaria manifestación independentista celebrada el 11 de septiembre en Barcelona. El Ejecutivo español explicó su posición en un comunicado difundido tras la reunión en su página de internet, que da cuenta de que Rajoy sí aceptó analizar con vistas a su revisión el sistema de financiación de las autonomías españolas asfixiadas económicamente por la obligación de cumplir con los objetivos del déficit público (1.5% del PIB este año). Rajoy le dijo a Mas que esta es la fórmula prevista para abordar los problemas que tiene la financiación autonómica, pero “otras fórmulas que cuestionen el marco constitucional sólo pueden ser decididas por el conjunto del pueblo español representado” en el Parlamento.
El jefe del Ejecutivo sostuvo también que la “gravísima crisis” que vive el país se superará desde la corresponsabilidad y la cohesión, “nunca desde la división o la inestabilidad institucional”. Artur Mas, del Convergencia i Unió (CiU, nacionalista) confirmó en una conferencia de prensa que Rajoy le dijo que “no había margen para negociar un pacto fiscal” para Cataluña y afirmó que en ese aspecto la reunión “no ha ido bien”, y consideró que el Ejecutivo desperdició “una oportunidad histórica”. Antes del encuentro con el jefe del Ejecutivo español se había especulado con la posibilidad de adelantar las elecciones en Cataluña para finales de este año. Sobre sus reclamaciones soberanistas, el presidente catalán aseguró que no quiere hablar de rupturas “se tome la decisión que se tome en los próximos días, semanas o meses”. Cataluña, con 7.5 millones de habitantes y una contribución del 18 por ciento al PIB español, es una de las 17 comunidades autónomas que forman España. El actual gobierno regional reclama un pacto fiscal especial por considerar que los catalanes contribuyen mucho más de lo que reciben de las arcas del estado y en comparación con otras regiones. De la reunión, Artur Mas se sintió molesto con los resultados. EFE
MITT ROMNEY SE RETOCA DE HISPANO WASHINGTON. El contendiente republicano a la presidencia de Estados Unidos se maquilló el rostro con un color más oscuro al de su tono de piel natural, al parecer para atraer a los votantes latinos, esto con el fin de hacerse más atractivo para los televidentes de Univisión durante su participación el miércoles en un foro sobre latinos de camino a las elecciones en EU. Esta modificación fue revelada por Democratic Underground qiuiénes y llegaron a la conclusión de que Romney definitivamente “se tiñó el rostro de moreno”. Además, Romney perdió a uno de sus coordinadores de campaña; Tim Pawlenty renunció. republicanos, incluso los que se habían mostrado a favor de la iniciativa, impidieran que el poder legislativo avanzara en la materia. “Lo que confieso que no me esperaba, y asumo mi responsabilidad por haber sido un ingenuo en esto, es que los republicanos que previamente habían apoyado una reforma migratoria integral, incluido mi oponente en 2008, que lo había defendido, de pronto se retiraran”, afirmó Obama, para el que “no fue por falta de ganas o de intentos” por su parte. Añadió que, mientras él nunca ha “titubeado” en esta promesa, Mitt Romney, su rival en las urnas, “ha dicho que vetará el Dream Act,
cree que la ley de Arizona es un modelo para el país y apuesta por la autodeportación”. El presidente Obama señaló “No he hecho todo lo que quería hacer, por eso me postulo para un segundo mandato. La buena noticia es que creo que podemos construir sobre el progreso alcanzado hasta ahora”, al pedir el voto de la población hispana. Con respecto al tema de Rápido y Furioso, Obama señaló que confía plenamente en el Fiscal Eric Holder, ya que ha demostrado que desea tomar acciones contra los responsables del caso y prevenir que las armas lleguen a las manos incorrectas. de nuevo. EFE
La troika recibe un nuevo ataque de partidos griegos
A
TENAS. Los tres partidos que sustentan el Gobierno griego fueron incapaces de llegar a un acuerdo sobre nuevas medidas de ahorro, y rechazaron lo que consideran ataques y lecciones de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La troika, compuesta por la UE, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI “debe cesar sus ataques contra la sociedad griega”, denunció tras la reunión Fotis Kuvelis, líder del centro-izquierdista Dimar, el socio minoritario de la coalición de Gobierno que forman también el socialdemócrata Pasok y el conservador Nueva Democracia. El dirigente del socialdemócrata Pasok, Evangelos Venizelos, consideró “inadmisible que algunos se permitan dar lecciones a la sociedad griega, como hacen muchas veces los responsables de la
troika, porque el pueblo griego ya ha hecho muchos sacrificios”. Venizelos indicó que, de los 11 mil 500 millones de euros que se quieren ahorrar con las nuevas medidas, la troika ya ha aprobado que unos 8 mil 500 millones provengan de recortes de salarios y pensiones, una cantidad que el socialdemócrata ve excesiva. También insistió en que, paralelamente a la aprobación de nuevas estrategias de ahorro, la UE y el FMI aprueben la entrega a Grecia de los 31 mil 500 millones de euros de un nuevo tramo del rescate internacional, un pago que la troika condiciona a que Atenas mantenga su ritmo de reformas. Mientras tanto una huelga de 24 horas de los empleados de los transporte de Atenas dejó paralizada a la capital helena, en protesta contra los planes de reducción de sus salarios y el aumento de las tarifas. EFE
14 NEGOCIOS Viernes 21 de septiembre de 2012
El diario sin límites
Confidencial, proyecto de Pemex
para privatizar importación de gas Documentos de Santander revelan que la paraestatal usa una empresa con sede en Islas Caimán para ofrecer a firmas de todo el mundo asociarse en la creación de un gasoducto ENRIQUE HERNÁNDEZ
A
unque MGI es una compañía afiliada a Pemex, no está sujeta a las restricciones legales que el gobierno de México impone a las empresas estatales, dice un documento confidencial que invita a posibles inversionistas a asociarse en el desarrollo de un sistema de transportación de gas natural que comenzará en la frontera de Texas con Tamaulipas y conectará con Aguascalientes y el parque industrial de Querétaro. El documento preparado por Banco Santander México hace un resumen de las ventajas de ser parte de un gran negocio, respaldado por Petróleos Mexicanos, pero que funcionará como empresa privada con accionistas. Una de las promesas que hace a los inversionistas interesados en el proyecto Los Ramones es que la demanda de gas natural en el país crece y hace falta reforzar la infraestructura de este país, y qué mejor socio que la paraestatal, sin los problemas de burocracia que representa estar directamente trabajando con ella. La empresa de la paraestatal, Mex
Gas International (MGI), afincada en Islas Caimán, invertirá 50% del capital para la construcción de los ductos de gas natural, mientras el inversor privado destinará el resto de los recursos, expone. La inversión total es de dos mil 459 millones de dólares. Al solicitar una explicación al área de comunicación social de Pemex de por qué estaba operando MGI desde Islas Caimán y por qué se había invitado a empresas extranjeras directamente a las licitaciones, no hubo respuesta. Dijeron estar muy ocupados con el incendio de los ductos en Reynosa, Tamaulipas. Antes de eso, tampoco tuvieron tiempo para responder ni informar sobre las bases de licitación de este proyecto que desde febrero promueve Santander entre potenciales inversionistas. “MGI y Pemex-Gas y Petroquímica Básica (PGPB) tiene la experiencia, así como la capacidad técnica y operativa para desarrollar los proyectos. Sin embargo, MGI está en busca de un posible inversionista que aportará recursos financieros para cumplir con ese programa de gastos de capital”, dice.
El texto enlista oportunidades para los socios de Pemex como una inversión en un proyecto de gran envergadura en el sector energético mexicano, generar retornos de inversión estables, una asociación con la compañía más grande de este país con la que generará sinergias a través de las capacidades técnicas y operativas, así como crear nuevas oportunidades de inversión para apoyar el desarrollo de infraestructura adicional. En Oportunidades de negocio en la expansión del sistema nacional de gasoducto, un análisis presentado durante la Expo Foro Pemex realizada en julio pasado, se lee que la entrega de ofertas para Los Ramones estaba prevista para mayo, y establecía la asignación y su inicio de construcción en este septiembre.
Entre las firmas que podrían participar en este negocio se encuentran: Techint, Bechtel, Saipem, Cobra, Sinopec, Punji Loy, Andrade Gutiérrez e ICA Fluor. A 31 de diciembre de 2011, la filial de Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB), de la que depende MGI, aumentó a 791 millones de pies cúbicos sus importaciones de gas natural provenientes de Estados Unidos, desde los 536 millones de pies cúbicos que traía diarios, como resul-
tado de un incremento en el consumo nacional. Al 30 de junio de 2012, la posición de efectivo de MGI era de 52 millones de dólares, no tenía deuda en libros y no planeaba contraer deuda en el corto plazo, de acuerdo con Standard & Poor´s. MGI Supply Ltd. es una subsidiaria de Pemex Gas, que fue creada el 8 de junio de 1993, e inició operaciones el 1 de enero de 1999. “MGI se creó en las Islas Caimán con el fin de proporcionar a Pemex Gas mayor flexibilidad para realizar sus operaciones de importación y exportación de gas”, dice Standard & Poor’s Ratings Services. “PGPB es el cliente principal de MGI, y sus operaciones atienden las necesidades operativas y comerciales de Pemex, al ofrecerle servicios como la cobertura de precios, comercialización de gas natural y servicios de logística”, expone la agencia de calificación en un reporte publicado en agosto pasado. “El riesgo del negocio de MGI es bajo (…) debido a que se creó para proteger la exposición a la industria del gas de PGPB, principalmente con derivados tradicionales”, dice. De acuerdo con los documentos de Santander, que marca con el sello de información “Confidencial”, MGI construirá un ducto de gas natural desde la frontera de Tamaulipas a Aguascalientes y llegará hasta el Parque Industrial de Querétaro. El gasoducto tendrá una longitud aproximada de 962 kilómetros. Con los ductos se buscará una alternativa para satisfacer los requerimientos de gas natural en el centro y oeste de México, en donde la demanda se ha visto afectada por una disminución de la producción de gas en el sureste, anota el texto. El nuevo gasoducto suministrará 17% del consumo total de gas en México para 2014, asegura.
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
Viernes 21 de septiembre de 2012
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
DIVISAS Dólar
Compra Venta
Dólar interbancario
Corporativo Ventanilla 12.8428 12.5100 12.8878 13.0100 Euro
Dólar fix
Hoy Ayer 24/ag0./2012 13.1760 12.8588 12.8598 23/ago./2012 13.1284 12.8638 12.8648 22/ago./2012 13.1762
Ventanilla
Dólar
Compra Venta
12.5100 16.4495 0.1620 6.2775 1.9423 13.5873 13.0100 16.9229 0.1667 6.4534 2.9982 14.9783
ÍNDICES VARIACIÓN IPC -440.97 -1.08% INMEX -23.28 -0.93% IRT LARGE CAP -4.25 -1.05% IRT MIDCAP -0.75 -0.33% BMV-CONSTRUYE RT -0.40 -0.72% BMV-ENLACE RT +0.30 +0.30% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -2.25 -0.99% HABITA RT -1.87 -0.84% DOW JONES +18.97 +0.14% NASDAQ +6.662 +0.21%
4.80 4.82 4.83 4.15
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
ACCIONES Emisora AXTEL CPO NUTRISA * GEUPEC B COMPARC * IMCTRAC ISHRS LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora LAB B FRAGUA B INCARSO B-1 GAP B TLEVISA CPO
20/09/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 182 DÍAS BONOS TASA FIJA 10 AÑOS
Yen Real Corona Franco
BMV
LAS QUE MÁS GANARON
TAXIS MEXICANOS POR UNA DÉCADA
CETES
Último 2.89 71.00 70.00 14.73 24.71 Último 25.81 201.00 10.21 52.66 61.45
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 28,100 10,930
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,520 2,845 1,520 1,230
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
22,200 11,433 5,772 2,232 1,119
PLATA
Anterior Variación% 2.63 +9.51 Moneda 68.00 +4.41 Onza Troy 67.40 +3.86 Plata Libetad 14.42 +2.84 5 Onzas Plata 24.28 +1.77 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 27.70 -6.10 1/4 Onza Plata 208.99 -3.46 10.53 -3.04 1/10Onza Plata 54.36 -3.04 1/20 Onza Plata 62.95 -2.38
Pesos en metal 200 Pesos Plata 1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
Venta 130 2,320 929 450 251 125 73 51
NUEVA YORK. Las autoridades de Nueva York dieron la aprobación final al plan para que la firma japonesa Nissan sea el proveedor exclusivo de taxis para la Gran Manzana durante 10 años a partir del otoño de 2013. La Comisión de Taxis y Limusinas aprobó ayer, por cinco votos a favor y dos en contra, el proyecto Taxi del Mañana, por el que la camioneta Nissan NV200, fabricada en la planta de Civac, Morelos, será el futuro taxi de la metrópoli. Las autoridades municipales y la empresa firmaron un contrato en mayo de 2011, y tras una fase de análisis la comisión respaldó la idea, con lo que las camionetas Nissan pasarán a ser el simbólico taxi amarillo hasta 2023. Las voces opuestas al NV200 criticaban que no es accesible para pasajeros con silla de ruedas y que su introducción supondrá la paulatina retirada de taxis híbridos que ya existen en la ciudad, mientras que el nuevo tendrá un motor de explosión clásico. EFE
Microsoft y HP evaden pago de impuestos
W
ASHINGTON. Microsoft Corp., HewlettPackard Co. y otras corporaciones multinacionales han evitado el pago de miles de millones de dólares en impuestos a Estados Unidos al trasladar sus ganancias al extranjero y aprovecharse de débiles y ambiguas secciones de las leyes fiscales, dijeron el jueves investigadores del Senado. Microsoft utilizó transacciones “agresivas” para enviar activos a sus subsidiarias en Puerto Rico, Irlanda y Singapur, en parte para evitar el pago de impuestos, dijo el reporte del subcomité permanente de in-
La empresa que fundó el hombre más rico de EU se ahorró cuatro mil 500 millones de dólares en impuestos al traspasar sus activos a Puerto Rico vestigaciones del Senado. El reporte decía que de 2009 a 2011, el gigante del software con sede en el estado de Washington se ahorró cuatro mil 500 millones de dólares en impuestos al traspasar sus activos a Puerto Rico, parte de la mancomunidad estadunidense donde hay diversas exenciones fiscales para las empresas. El reporte, dado a conocer en una audiencia del subcomité, también decía que HP utilizó unas complejas transacciones de préstamos en el extranjero para evitar pagar
Las otrora lìderes tecnológicas están en la mira del Senado de EU. FOTO: AP
impuestos, en tanto que el dinero era utilizado para sus operaciones en Estados Unidos. El gigante tecnológico tiene sus oficinas generales en Palo Alto, California. “La conclusión de nuestra investigación es que algunas empresas multinacionales utilizan nuestro actual sistema fiscal para ejecutar ardides con tal de evitar pagar los impuestos que deben”, dijo el senador Carl Levin, quien preside el subcomité. Ejecutivos de ambas compañías dijeron que han cumplido con las leyes fiscales estadunidenses. “Yo puedo garantizar al comité que HP se toma muy en serio sus obligaciones”, dijo ante el panel Lester D. Ezrati, vicepresidente senior de impuestos en la empresa. AP
16 NEGOCIOS Viernes 21 de septiembre de 2012
El diario sin límites
CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada
E
El reto Bing
n días pasados, la empresa Microsoft presentó a los usuarios de internet en Estados Unidos un peculiar reto, que nos hace recordar lo que hace casi tres décadas pusiera en práctica Pepsi, una iniciativa conocida como “El reto Pepsi”, ingeniosa estrategia de mercadotecnia orientada a demostrar a los consumidores de refrescos que Pepsi era preferido por la mayoría frente a su histórico rival de la conocida “Guerra de las colas”. Accediendo al sitio www.bingiton.com, los usuarios estadunidenses efectúan cinco búsquedas en internet, teniendo para cada una dos respuestas posibles y seleccionando la que más le satisfaga. Al final, el sitio señala cuál buscador fue el preferido del usuario, Bing de Microsoft, o Google. La empresa basada en Redmond, Washington, parte de la premisa de que el uso de Google es un hábito y quiere demostrarlo mediante este reto. En sus primeras semanas, Microsoft presenta datos favorables a su buscador, pues casi el doble de usuarios prefirieron sus resultados sobre los de Google de acuerdo con un estudio ajeno a Microsoft. En su momento, Pepsi también logró resultados positivos en el corto plazo, que no se tradujeron en beneficio de largo plazo. Pero en el mundo de la tecnología, volteretas como la que ahora Microsoft busca dar, y Pepsi intentó en algún momento, han sido prácticamente una constante. Revisemos algunas. Durante la era de la burbuja punto com (1999 aproximadamente), algunos de los sitios más relevantes de entonces eran Yahoo!, Lycos, Altavista, y en Latinoamérica, sitios como Starmedia, por ejemplo. No El reto Bing, más existían los nombres que son tan cotidianos allá de ser una el día de hoy: YouTube, Facebook, Amazon, divertida, retadora, Twitter, etc. Todos los aquí mencionados de aquella época, hoy son prácticamente irrelee innovadora vantes y el mayor sobreviviente, Yahoo!, hoy estrategia de tiene una realidad muy distinta, al menos en mercadotecnia, lo que fue su mercado, las búsquedas, al dejar puede ser el de desarrollar tecnología de búsqueda para adoptar el algoritmo de Bing. principio de una Otro capítulo interesante se jugó en la nueva voltereta en arena de los navegadores de internet. Quizá la industria de la recuerden la posición tan dominante que tecnología alguna vez tuvo Netscape Navigator, que llegó a concentrar más de 90% del mercado de navegadores. Hasta que llegó Internet Explorer de Microsoft, quien, apalancándose de la fuerte penetración de su sistema Windows poco a poco fue instalándose en el gusto del consumidor hasta prácticamente matar a Netscape. De la misma forma, la empresa de Bill Gates empujó su reproductor de audio y video, Windows Media Player, que logró ser casi un estándar hasta que llegó Apple y el fenómeno iTunes, con el que la empresa de la manzana se abrió a operar en equipos con Windows y cambió completamente el juego de los reproductores de contenido multimedia. Y así podríamos seguir. Napster siendo todo, y ahora nada. ICQ como mensajero estándar, luego Messenger, y ahora Facebook. En el mercado de internet, un mercado de innovación frente a otros más consolidados en el consumidor como los refrescos, el usuario online puede cambiar sus hábitos en un abrir y cerrar de ojos. El reto Bing, más allá de ser una divertida, retadora, e innovadora estrategia de mercadotecnia, puede ser el principio de una nueva voltereta en la industria de la tecnología. Veremos.
Descubren lavado de dinero mediante la compra y cría de caballos en Texas. FOTO: AP
Conectan a Los Zetas con Bank of America Autoridades de EU hallan tres cuentas, abiertas a partir de 2008, mediante las que realizaban pagos para la compra y mantenimiento de caballos CAROLINA RUIZ
E
l pasado 11 de junio, un agente especial del FBI realizó una acusación ante autoridades del estado de Texas, en la que revelaba que la familia Treviño, miembros activos del cártel de Los Zetas, estaban involucrados en lavado de dinero mediante la compra y cría de caballos de carreras, utilizando cuentas de Bank of America para realizar sus transacciones. El pasado 16 de septiembre, The New York Times reveló que autoridades tanto federales como de Texas estaban iniciando una de las redadas más agresivas que se hayan llevado a cabo contra el lavado de dinero en las instituciones financieras, luego de que la Office of the Comptroller of the Currency (OCC), organismo de supervisión monetaria en Estados Unidos, investigara dos cuentas de esta organización criminal en la que blanqueaban capitales producto de la venta de cocaína en ese país. Como informó 24 HORAS, esta investigación se inició luego de las acusaciones sobre lavado de dinero y financiamiento al terrorismo al banco británico HSBC. Un día después de la declaración jurada del agente del FBI, el fiscal federal del distrito oeste del Estado de Texas, Robert Pitman, acusó al cártel de Los Zetas de encabezar una cons-
piración para lavar dinero de la venta y distribución de drogas mediante la compra, cría y carreras de caballos de cuarto de milla en dicho país. “Estas acusaciones, si son probadas, documentan otro ejemplo de la influencia corrupta de los cárteles mexicanos de la droga en los Estados Unidos, facilitado por las enormes ganancias generadas por el tráfico ilícito de drogas”, dijo el fiscal. “Los documentos en la corte muestran un rastro que conecta al cártel de Los Zetas con Bank of America”, dijo a 24 HORAS Clark Gascoigne, director de comunicación de Global Financial Integrity GFI. La acusación reveló las razones de las autoridades para señalar que José Treviño, Zulema Treviño y su empresa Tremor Enterprises LLC se encuentran involucrados en importación ilegal, manufactura, distribución y venta de sustancias prohibidas. Entre las pruebas presentadas, el agente del FBI nombró en la acusación documentos y software con información acerca del tráfico de sustancias ilegales, específicamente de cocaína, y de lavado de dinero de la organización. De acuerdo con los documentos, de los cuales este diario tiene una copia, son por lo menos tres cuentas mediante las cuales realizaban pagos y transferencias para la compra y mantenimiento de caballos, y fueron abiertas desde 2008. En sus registros se revelan com-
pras de más de un millón de dólares al día para la compra de yeguas en cría, y en el detalle resaltan varias transacciones diariamente de depósitos y retiros que van de los cinco mil 500 dólares a los nueve mil 900 dólares. Otras de las empresas operadas por prestanombres y socios de los Treviño en Texas, que en los documentos se llegan a nombrar un total de 13, son Basic Enterprises, 66 Land LLC y Zule LLC. En dicho reporte, se encuentra una declaración de Omar Treviño en la que confiesa haber participado en lavado de dinero. Al conocerse el caso, las autoridades en Estados Unidos iniciaron una serie de investigaciones para detener casos en instituciones financieras que estén aprovechando la debilidad en la aplicación de la regulación. Sin embargo, no es la primera vez que pasa.. De acuerdo con GFI es producto de la insuficiencia en las penalizaciones aplicadas por lavado de dinero. “De hecho, queda mucho por hacer para garantizar la lucha contra el lavado de dinero en instituciones financieras en Estados Unidos”, dijo Clark Gascoigne, director de comunicación de GFI en entrevista con 24 HORAS. El GFI dijo que apoyan plenamente las medidas agresivas de las autoridades de Estados Unidos contra el blanqueo de capitales en bancos de ese país.
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Viernes 21 de septiembre de 2012
›››
Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.
TEMAS DE CONVERSACIÓN
Más lejos que
las mujeres
Consejos HAGA FUNCIONAR LO IRRACIONAL
50 % En comparación con las mujeres, los hombres que buscan trabajo en internet incluyen sitios que están 50% más lejos de sus hogares y es más probable que busquen en áreas metropolitanas, obteniendo como resultado 37% más contactos de posibles empleadores, según un estudio realizado en Suecia por Stefan Eriksson, de la Universidad Uppsala, y Jonas Lagerstrom, de la Universidad Abo Akademi, en Finlandia. Las mujeres son particularmente propensas a limitar sus áreas de búsqueda cuando tienen entre 25 y 45 años, la edad de crianza de niños. Las restricciones de búsqueda autoimpuestas podrían limitar el salario de las mujeres así como su nivel de empleo, sugieren los investigadores. FUENTE: REVISTA DE INVESTIGACIÓN DEL LABORAL
LA MUERTE
DE LAS COMPUTADORAS
40%
Aunque muchas veces se ha pronosticado la desaparición de la computadora central, la venta de computadoras centrales de IBM, aunque técnicamente sólo representa 4% de los ingresos, genera una actividad adicional que asciende a 25% de sus entradas y más de 40% de sus ganancias, según The New York Times. Las computadoras centrales son buenas analizando datos para predecir el comportamiento de los consumidores y riesgos de negocios, y su venta es especialmente fuerte en los mercados emergentes. FUENTE: THE NEW YORK TIMES
En lo que respecta a innovación, la irracionalidad puede ser una bendición. Muchas grandes decisiones han surgido de personas que tomaron riesgos que no tenían sentido lógico en ese momento. Pero la irracionalidad puede también cegar a los innovadores ante problemas reales. A continuación tres formas de buscar la cantidad justa de sentido común: ENCUENTRE UN ABOGADO DEL DIABLO. Busque alguien que pueda encontrar fallas en su forma de pensar y que le haga ver cuando esté siendo peligrosamente irracional. PRUEBE SU HIPÓTESIS. Convierta sus proclamas en experimentos. Úselas para comprobar su lógica. VUELVA ESCASOS LOS RECURSOS. La abundancia de tiempo, dinero o personas debería acelerar la innovación, pero a menudo hace lo opuesto. Fije plazos cortos, conscientemente restrinja el financiamiento y mantenga magros los equipos para probar su idea bajo presión antes de avanzar mucho. (ADAPTADO DE “IN PRAISE OR IRRATIONAL INNOVATORS”, DE SCOTT ANTHONY)
QUE SUS EMPLEADOS CAMBIEN
El cambio puede ser atemorizante. Pero los mejores líderes suavizan la transición apoyando a sus equipos y abogando por ellos. Para fomentar este tipo de ambiente, pruebe estas tres cosas: CREE UN ESPACIO “SEGURO”. Los individuos deberían sentirse cómodos dando a conocer cualquier conflicto, emociones y tensiones relacionadas con el cambio. En estas conversaciones, considere seriamente las ideas de todos. Sea honesto, admitiendo cuando haya cometido un error o no conozca la respuesta. PROTEJA A SU EQUIPO. Resguárdelos de la interferencia, apóyelos para obtener los recursos que necesita y muestre valor al defender a su gente. MANEJE LA CARGA DE TRABAJO. Los empleados abrumados tendrán más problemas para manejar el cambio. Los líderes efectivos son maestros a la hora de moderar el trabajo. Priorice las tareas para minimizar la confusión y el caos. ADAPTADO DEL MÓDULO EN INTERNET DE HARVARD MANAGEMENTOR: LEADING AND MOTIVATION
ESTABLEZCA SUS VALORES Cuando una empresa nueva despega, tiene una breve oportunidad corta para decidir cómo quiere trabajar. Con cada contratación nueva la cultura de la empresa se atrinchera más, y en algún momento luego de un par de decenas de empleados tiende a cementarse. Establezca un conjunto de valores genuinos antes que su empresa nueva se vuelva demasiado compleja. Articule una filosofía coherente sobre quiénes
son y cómo trabajarán. También, sea claro con lo que no son y lo que no harán. Esto facilitará las decisiones y ultimadamente mejorará los resultados. En lugar de analizar cada decisión nueva desde cero, tendrá una base en común para tomarlas. Si no lo hace deliberadamente cuando su empresa es joven, la cultura se formará sola (a menudo rígidamente). ADAPTADO DE 4 THINGS TO GET RIGHT WHEN STARTING A COMPANY, DE BRUCE GIBNEY Y KEN HOWERY
RECONOZCA A LOS QUE SOBRESALEN
Algunos de sus empleados más valiosos son el personal junior que actúa y contribuye mucho más allá de su nivel de paga. Esté atento a estos individuos para que pueda reconocerlos, cultivar sus talentos y ponerlos como ejemplo para los demás. A continuación tres características a encontrar: SE ENFOCAN EN LOS RESULTADOS: Dado que se concentran en los resultados más que en el proceso, saben cuándo romper las reglas, y no es por ser rebeldes. TIENEN FUERTES HABILIDADES INTERPERSONALES. A pesar de sus jóvenes puestos, estas estrellas guían a través de la influencia. Y ganan ese dominio conectándose con otros. DEMUESTRAN GRAN INTEGRIDAD. Son consistentes en sus acciones y palabras. Cuando surgen conflictos, los demás los buscan como guía por encima de los líderes formales. ADAPTADO DE FIND THE REVERSE LEADERS IN YOUR MIDST, DE SCOTT EDINGER
Más solteros que casados
MÁS DEL DOBLE
El número de solteros está creciendo en Estados Unidos a razón de más del doble de los casados y, de persistir esa tendencia, por primera vez en la historia los adultos solteros pronto constituirán una proporción más grande de la población de Estados Unidos que las parejas casadas, según la CNN. El número de casamientos en Estados Unidos cayó 5% tan sólo en 2010. FUENTE: CNNMONEY
2.6 % Calificaciones
más bajas Por cada año que un niño estadunidense de entre tres y seis años es cuidado por su abuela u otro pariente mientras su madre trabaja, la calificación de sus exámenes cae 2.6%, informa Raquel Berna, de la Universidad de los Andes, en Colombia, y Michael P. Keane, de la Universidad de New South Wales, en Australia. El cuidado formal y centralizado no tiene este efecto adverso en el logro cognitivo, según el estudio de más de mil madres solteras y sus hijos. Una investigación previa sugiere que los abuelos a menudo se estresan al cuidar a los niños y tal vez no provean una actividad educacional adecuada. FUENTE: REVISTA DE ECONOMÍA DEL TRABAJO
18 NEGOCIOS Viernes 21 de septiembre de 2012
El diario sin límites
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
E
Banco peruano en México
n los últimos dos meses la Comisión Nacional Bancaria y de Valores autorizó la creación de cuatro nuevos bancos de nicho: Banco Bicentenario, Agrofinanzas, Banco Forjadores, y Banco PagaTodo que se suman a los 42 bancos que ya operan en el país. Lo interesante de estas últimas cuatro autorizaciones es que todos ellos serán bancos con un objeto social acotado, es decir, que atenderán un nicho específico de mercado y, en algunos casos, una región en particular del país; y tres, de los cuatro casos, serán entidades bancarias producto de una experiencia previa como sociedad financiera de objeto múltiple, o de una unión de crédito, como es el caso de Banco Bicentenario. Sin embargo, de los cuatro nuevos bancos autorizados hay un caso particular, que amerita atención no sólo por ser una nueva entidad extranjera que viene a competir en el mercado mexicano en un nicho sensible, sino por su ya exitosa trayectoria en su país de origen. Y me refiero a lo que será el Banco Forjadores, que preside Luis Alberto Ovalle Gates, una vez que los accionistas cumplan con los requisitos que establece la CNBV para iniciar operaciones, lo que podría darse hacia los primeros meses del siguiente año. El Banco Forjadores pertenece mayoritariamente (más de 90%) al Grupo ACP, una entidad financiera privada de Perú con más de 42 años de vida, pionera en las microfinanzas en el país andino y líder de este mercado con Mi Banco que es el quinto banco de Perú por su cartera de créditos. Además de México y Perú, ACP tiene presencia en Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia, El Salvador y Guatemala, además de una alianza en Brasil, en negocios relativos a las microfinanzas, microseguros, y servicios de formación, capacitación, comunicaciones y vivienda para los pequeños y medianos emprendedores. Un segmento que en América Latina tiene un enorme potencial de crecimiento futuro alentado por la buena marcha macroeconómica en la mayoría de estos países y por los flujos de capitales, públicos y privados, que están llegando a la región. México es un mercado natural para un proyecto así. Con más de 30% de la población ocupada que labora en la informalidad, con bajos niveles de bancarización en relación a la región, con más de 11 millones de mexicanos aún fuera del sistema bancario, y con un potencial promisorio para el emprendimiento de pequeños negocios, el objetivo de mercado para Banco Forjadores pareciera estar al alcance. Forjadores es el primer banco latinoamericano autorizado a incursionar en el mercado mexicano y también será el competidor natural del Banco Compartamos, que preside Álvaro Rodríguez Arregui, y que ha hecho una exitosa labor en los últimos años en el nicho de las microfinanzas. Quizá 46 bancos operando pudieran parecer demasiados para un mercado como el mexicano. Pero no es así. No sólo porque las oportunidades aún son muchas, sino porque los consumidores de servicios financieros no han palpado fehacientemente los beneficios de más de cuatro decenas de bancos operando en el país. La competencia bancaria en México aún está en pañales en sectores y regiones específicas y por eso es bienvenida la presencia de estos cuatro, y los que vengan; más aún en ámbitos como el de los emprendedores, de los jóvenes, de las mujeres, del capital de riesgo, o del campo, que la gran banca europea y estadunidense han hecho a un lado.
Hoy sale a la venta el nuevo iPhone 5 en nueve países. Los fans de la marca duermen afuera de las tiendas. FOTO: EFE
BlackBerry sigue
siendo el rey… en Haití
C
hasmaille Odera estaba tan obsesionada con escribir mensajes instantáneos en su BlackBerry que la anfitriona de un programa de videos musicales de 20 años decidió escribir su propia canción sobre el tema. “Map Chat”, la cual lanzó este verano bajo su nombre artístico, Shassi, rápidamente se difundió en los programas radiales, entre los DJs locales y en internet. Ahora se escucha en los estéreos de los autos y en los bares ubicados en las calles de la capital de Haití, el nuevo himno al amor que le profesa Puerto Príncipe al BlackBerry y a su servicio de mensajería instantánea, BlackBerry Messenger, o BBM. “BBM”, una canción de la banda haitiana Fresh Up, trata sobre las complicaciones románticas que puede generar el servicio de mensajería. En el video, un hombre se despierta con el ultimátum de su novia: “Cariño, si no me compras un BlackBerry, te voy a abandonar”. Y en “Sou BBM”, un video hip-hop grabado en un rudo salón de clase de Haití, un maestro agobiado trata en vano de prohibirle el uso del servicio de mensajería BBM a sus estudiantes. El iPhone de Apple bien puede ser el teléfono inteligente preferido en muchos países del mundo desarrollado, como en Estados Unidos, donde desde hace días hay filas para
comprarlo hoy, cuando sale a las ca- en Indonesia, Filipinas, Sudáfrica y lles el nuevo modelo. Pero el símbo- una serie de países más, de acuerdo lo de estatus e icono de la cultura con RIM. Los usuarios de Latinopopular de preferencia desde Jo- américa, África, Medio Oriente y hannesburgo a Jakarta sigue siendo Asia se están arremolinando en el el BlackBerry, cuyo económico y BBM por las mismas razones por confiable sistema de BBA aún reina las que los adolescentes norteamericanos lo adoptaron alguna vez. Un en muchas economías emergentes. Por supuesto, la adopción de la mensaje del BBM normalmente es más barato que un mencultura popular de marsaje de texto enviado por cas famosas es ubicua. Yo soy una de celular. Asimismo, usa la El éxito “Like a G6” de esas personas red de RIM, la cual con la banda Far East Movement, es una oda al que aún piensa frecuencia es más conjet privado Golfstream. que está bien fiable que las conexiones de celular en lugares que Kanye West rapea acerusar uno de tienen deficiente infraesca de -y ahora diseñaesos teléfonos” tructura. tenis Nike. A diferencia de EU, Sin embargo, el fenóAWAIS MALIK donde el BBM le ha cedimeno BlackBerry está Directivo de Digicel do terreno a los sistemas siendo una gran sende mensajería alternasación en el mundo en vías de desarrollo en un momento tivos del iPhone y otros teléfonos, en el que la marca ha venido mucho tales nuevos dispositivos aún están a menos en el mundo desarrolla- fuera del alcance del consumidor. do. La cuota de mercado Research Un iPhone 4 puede costar más de in Motion o RIM, el fabricante del 800 dólares en Puerto Príncipe, BlackBerry, alguna vez el líder del comparado con apenas 50 dólares mercado de la telefonía inteligente por un BlackBerry usado. “En otros países se puede ver en EU, se contrajo sensiblemente durante tres años seguidos, de 50% una gran variedad de dispositia menos de 5%, de acuerdo a la fir- vos de alta tecnología, pero Haití está totalmente dominado por el ma de investigaciones IDC. Sin embargo, sus ventas en el BlackBerry”, dijo Awais Malik, mundo en vías de desarrollo están director operativo del proveedor ayudándole a incrementar las sus- de servicios de telefonía celular cripciones de RIM a nivel mundial, de Haití, Digicel. “Yo soy una de que ahora son cercanas a los 80 mi- esas personas que aún piensa que llones. Los BlackBerrys son los te- está bien usar uno de esos teléfoléfonos inteligentes de mayor venta nos”, dijo. SENTIDO COMÚN
JUSTICIA 19 El diario sin límites
Viernes 21 de septiembre de 2012
Desestima Deschamps gravedad de explosión
P
El Presidente Felipe Calderón es flanqueado por secretarios de Estado y representantes de 22 países del continente en el Alcázar de Chapultepec. FOTO: IVÁN CASTANEIRA ARTURO ÁNGEL Y MÓNICA HERNÁNDEZ
S
in precisar las inversiones que deberán realizarse ni los plazos para que las distintas acciones se cumplan, los países adscritos a la Organización de Estados Americanos (OEA) firmaron ayer los llamados “Compromisos de Chapultepec”, donde se sientan las bases de la constitución y operación de la Estrategia hemisférica para el Combate a la Delincuencia Organizada Trasnacional. El evento, en el que se formalizó el pacto, se llevó a cabo ayer en el Alcázar de Chapultepec, encabezado por el presidente Felipe Calderón, así como fiscales y representantes de distintos países del continente. Destacó la ausencia del titular de la OEA, José Miguel Insulza, pese a que estaba contemplado en el programado. El documento firmado establece que la estrategia estará sustentada en dos pilares, uno de ellos “operativo”, a través de la creación del denominado Centro Coordinador de las Américas (CCA), el cual contará con “autonomía técnica, operativa y
Sin fechas ni costos,
el plan anticrimen
El Centro Coordinador de las Américas se pondrá en marcha con recursos asegurados a los criminales; Calderón pide apoyo a países del Continente financiera”, y cuya sede se ubicará en la Ciudad de México. Será a través de dicho centro donde se concentrarán los esfuerzos operativos a nivel continental, para la implementación de estrategias en tiempo real contra las bandas criminales, el intercambio de información, el análisis de inteligencia, uso de técnicas de investigación y tecnologías innovadoras, diagnósticos delictivos y georeferenciación del delito, entre otros. No obstante, el mismo documento precisa que la adhesión al CCA será “voluntaria”. Sobre los recursos para su puesta en marcha, aclara que las “aportaciones serán voluntarias o en especie”, mientras que su financiamiento de-
finitivo deberá definirse en los estatus que se diseñen posteriormente.
NARCODÓLARES AL CCA En el evento, el presidente Calderón dijo que México aprovechará los recursos asegurados al narcotráfico para la puesta en marcha del CCA, pero reconoció que esperan de las participaciones de los otros países que lo integrarán, sin precisar ninguna cifra. Tampoco se establece una fecha precisa para la puesta en marcha del CCA y sólo se refiere que el Consejo Directivo que lo encabezará deberá reunirse a más tardar en 90 días, luego de la firma de los “Compromisos de Chapultepec”. El otro pilar de la estrategia es
político y recaerá directamente en la OEA, a través de la creación de una Comisión Interamericana contra la Delincuencia Organizada Transnacional, en el que se “recomienda” que participen todos los países adscritos. La función de la Comisión será el estudio y diseño de instrumentos jurídicos y planes de colaboración, el estudio de estrategias de prevención y una mejor asistencia a las víctimas, entre otros. La procuradora, Marisela Morales, calificó como un “logro” la firma del acuerdo, porque su elaboración se alcanzó en un lapso de cinco meses, cuando se trata de compromisos que en se extienden por “años”. CON INFORMACIÓN DE DIEGO LÓPEZ
Desorganizados, se lanzan a vigilar Neza
S
in una organización previa y con la urgencia de disminuir los índices delictivos, el miércoles inicio el operativo de seguridad en Nezahualcóyotl, en el que participa el Ejército, las Policías Federal, estatal y municipal. “Nos falta ir organizando un poco más, porque apenas llevamos dos días. Estamos en ambos campos, en la parte organizativa y saliendo a la calle”, reconoció el vocero del ayuntamiento de Nezahualcóyotl, Luciano Percastre, en entrevista con el noticiario de Luis Cárdenas en MVS. Las condiciones de inseguridad que se reflejaron en el incremento del 14% en la inci-
PERSONAL EN OPERATIVO: estaban cometiendencia delictiva en do 10 asesinatos en Nezahualcóyotl, en promedio diario, se los dos últimos medivididos en tres elementos incrementaron tamses, lo que obligó turnos de policía de policía bién las extorsiones, a las autoridades municipal. estatal el robo a transeúntes a pedir apoyo al El Ejército y Policía Ejército y la Policía y comerciantes. Y en Federal, sin cifras Federal, una aclas últimas semanas ción que en la zona se registró una sicosis centro del país sólo se había registrado en los generalizada generada a partir de las redes soaños noventa en la delegación Iztapalapa del ciales y el asesinato del diputado Jaime Serrano Cedillo. Distrito Federal. Aunque Percastre sostuvo que existen dos La situación estaba haciendo crisis en el municipio mexiquense, donde en este año se ámbitos de acción: la operativa y la de inteli-
716
900
ara el secretario general del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, la explosión en un centro receptor de gas de Pemex en Reynosa, Tamaulipas, donde murieron 30 trabajadores, es un asunto que “no tenemos que maximizar”, pues se trata de “un evento que no lo merece”. Dijo también que los trabajadores que estaban en ese sitio no pueden dar indicios sobre el accidente, “pues la gente casi se murió toda”. Cuestionado sobre el tema al término de reunión preparatoria y conferencia internacional para el establecimiento del Esquema Hemisférico de Cooperación contra la Delincuencia Organizada Trasnacional, el también senador rechazó que se trate de la una tragedia de gran magnitud, como lo fue la explosión en San Juanico en 1984. El dirigente petrolero argumentó que la paraestatal es una empresa de riesgo y que para analizar las causas de la explosión ocurrida en el Centro Receptor de Gas Pemex Exploración de Reynosa hay cámaras de seguridad. Añadió que en esa planta solamente había 24 trabajadores, “pero se estaban haciendo labores de mantenimiento y por eso había más gente”. A su vez, refirió que los empleados que resultaron heridos debido a que se encontraban en una zona lejana al lugar de la explosión. MÓNICA HERNÁNDEZ
gencia, reconoció que están apenas “en la parte organizativa”, y se llevan apenas reuniones de trabajo Una de los puntos a definir es en qué lugar colocará el Ejército una base de operaciones, que le permitirá mantenerse de forma permanente, por lo que mientras se instalan, por el momento podría ser que no se les vea en la calle, de acuerdo con Percastre. Hasta ahora se ha establecido que la vigilancia de las 108 colonias, en 42 cuadrantes, se instalarán 26 filtros de revisión y 15 convoyes que harán rondines, en los que participarían todas las instituciones, pero con la “asignación de áreas de responsabilidad a diversos mandos para que rindan cuentas”, explicó el mando policial, Salvador Neme. JONATHAN NACAR
20 JUSTICIA Viernes 21 de septiembre de 2012
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo RIVA PALACIO ● @rivapa ● raymundo.rivapalacio@24-horas.mx
RODOLFO TORRE CANTÚ fue asesinado la mañana del 28 de junio de 2010, a cuatro días de la elección para gobernador en Tamaulipas, donde arrasaba en las preferencias electorales. En medio de la zozobra, la Marina y la PGR
E
l 25 de octubre de 2010 se publicó en este espacio la descripción del asesinato de Rodolfo Torre Cantú en la última semana de campaña para gobernador en Tamaulipas, ejecutado tres meses antes. En ese entonces, la Marina, que tenía operaciones militares contra el narcotráfico en Tamaulipas, insinuó que detrás del crimen se encontraban priístas. La PGR abrió una línea de investigación y esparció la misma versión. En sintonía, el presidente Felipe Calderón lo repitió al entonces gobernador Eugenio Hernández, y más adelante a su sucesor, el hermano del infortunado candidato, Egidio Torre Cantú. La inducción de esa hipótesis permeó, pese a evidencias que el asesinato había sido cometido por un comando altamente entrenado. La información que se publicó en este espacio hace dos años reveló una emboscada meticulosamente ejecutada, donde participaron al menos ocho vehículos y un mínimo de 16 personas, quienes realizaron el crimen en una operación donde todos estuvieron en movimiento sincronizado durante 3 minutos con 29 segundos, y realizaron la maniobra para detener a los dos vehículos del candidato y su escolta en 13 segundos, y matar a Torre Cantú y cuatro acompañantes. La emboscada se reconstruyó con los videos de seguridad sobre la carretera donde se cometió el asesinato la mañana del 28 de junio, frente al Tecnológico de Tamaulipas, cuando Torre Cantú, que había pasado a despedirse de su padre, como era costumbre cada vez que viajaba, iba rumbo al aeropuerto para tomar un avión a Valle Hermoso, para un cierre de campaña. El candidato iba en un vehículo desprotegido, pues había enviado que su camioneta blindada lo esperara en aquella esa ciudad, donde recientemente habían asesinado a un candidato panista a la alcaldía. Los videos sugieren que el
El diario sin límites
insinuaron que el crimen había sido cometido por militantes priistas. Con el tiempo, la acusación demostró ser falsa y se puede argumentar que tuvo el propósito político de alterar los procesos electorales.
Crimen en 43 Una Van y un Pointer circulan delante del candidato.
Torre Cantú no se da cuenta que lo siguen. asesinato estuvo planeado para ese día, a partir que la operación para ejecutarlo comenzó una hora antes de la emboscada, el colocarse varios vehículos participantes en sus posiciones. Los videos muestran que al menos cuatro vehículos, se estacionaron en un aparcamiento de tierra delante
En el ataque participaron criminales en camioneta roja.
La Suburban gris se integra a la caravana de asesinos. de un entronque con la carretera donde fue el crimen, y una más aguardó agazapada en una gasolinera. El primer registro de esos minutos finales en la vida de Torre Cantú se da a las 10 horas con 34 minutos y 21 segundos, cuando se ve a los dos vehículos del candidato
Tras el ataque, los agresores huyen del lugar.
Una Suburban gris espera en una gasolinería.
El Pointer, la Van y la Suburban se juntan.
detrás de una camioneta Van y un Pointer blancos, que participaron en la emboscada, casi frente a la Procuraduría estatal. Al llegar a la intersección, el Pointer iba casi pegado a la defensa trasera del vehículo de los escoltas, y al pasar por la gasolinera, una Suburban se incorporó a la fila, para entrar
La camioneta roja se va por otra dirección.
a la carretera. Un minuto antes de ello, se ve en los videos, los tres vehículos que aguardaban a un costado de la carretera, tomaron su posición. Al pasar las dos camionetas del candidato, arrancaron con fuerza, levantando una polvareda al sumarse al pelotón.
La camioneta blanca regresa una hora después.
JUSTICIA 21 El diario sin límites
Viernes 21 de septiembre de 2012
Apagaron cámaras de video del penal
A
3 segundos El Pointer se acerca por detrás a la camioneta del candidato.
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
Otra camioneta y un auto compacto se unen a la emboscada.
A un costado del arco del fondo fue interceptado el candidato. En el momento en que Torre Cantú y seis de sus acompañantes fueron ejecutados las cámaras de seguridad no estaban dirigidas a la caravana del político tamaulipeco. Las cámaras marcaban las 10 horas con 37 minutos y 37 segundos cuando todos los autos que participaron en el asesinato estaban en movimiento. Esto revela que el aparcamiento de tierra junto a la carretera es donde se ubicó el comienzo de la zona de la emboscada. De ese lugar al sitio donde lo mataron no hay más de 133 metros, y se estima que la velocidad a la que iban los vehículos era una máxima de 90 a 110 kilómetros por hora. Las cámaras muestran dos vehículos más, uno que se incorpora desde un punto cercano a la caseta de peaje de la carretera, y otro que circula en sentido contrario y a la altura del Tecnológico se da una vuelta en “U” para participar en el ataque. Una de las camionetas del pelotón se
adelantó a los vehículos de Torre Cantú y tras obligarlos a reducir la velocidad hasta 60 kilómetros por hora aproximadamente, se amarró y provocó un choque con la camioneta del candidato. Dos vehículos más del pelotón comenzaron a disparar por el costado derecho, y uno más disparó al vehículo de las escoltas desde el lado izquierdo. En ningún video se ve la escena de la ejecución, pero un sobreviviente afirmó que a Torre Cantú lo bajaron del vehículo y lo mataron. Del momento en que están parados todos los automóviles y vuelven a ponerse en movimiento, pasaron 43 segundos. En el asesinato destacó la forma cómo actuaron coreográficamente a alta velocidad ocho vehículos,
donde cada uno tuvo un rol: unos dispararon y otros vigilaron y cuidaron la retaguardia. No fue una planeación improvisada. Sabían sus rutinas, la programación de su campaña y, quizás, que ese día no viajaba en un blindado. Su muerte finalmente comenzó a aclararse. Investigaciones de la PGR y la DEA confirmaron que fue Jorge Eduardo Costilla, “El Coss”, jefe del Cártel del Golfo, quien ordenó el crimen porque Torre Cantú no colaboraría con él para el lavando de dinero. Al tiempo, la acusación del gobierno contra los priistas resultó falsa, y se puede argumentar, con el solo propósito de utilizarlo con fines electorales. Eso no tuvo éxito, pero la división que generó dentro del PRI, aún no se resuelve.
pesar de que el penal de Piedras Negras cuenta con un sistema de circuito cerrado, la fuga de 131 reos el lunes pasado no fue grabada debido a que las cámaras de video estaban apagadas, reconoció el secretario de Seguridad Pública de Coahuila, José Luis Morán Delgado. Explicó que las cámaras de seguridad se adquirieron e instalaron en 2003, pero dijo desconocer porqué no estaban funcionando. “Había unas cámaras fuera de funcionamiento, es un centro que estaba muy descuidado, que se encuentra muy descuidada la infraestructura. De hecho, la infraestructura de los centros penitenciarios de Coahuila, de los que están en operación ahorita, data de los años setentas”, sostuvo el responsable de los penales en ese estado. Reveló que en el momento de la fuga ingresó al penal una camioneta blanca, desde la cual una persona daba instrucciones para agilizar la fuga. Aclaró que la evasión de los internos comenzó a las 10:00 y la activación del Código Rojo se registró casi seis horas después, a las 15:45, por parte del director del Centro de Readaptación Social, José Miguel Pérez Reséndiz. En una entrevista con Radio Formula, Morán Delgado señaló a un jefe de plaza de los Zetas, del cual se reservó su identidad, como el autor intelectual y material de la fuga. El objetivo: reclutar internos para esa organización criminal. Morán Delgado sostuvo que, con base en las declaraciones de los tres reos recapturados, se confirmó la hipótesis respecto a que la
MATAN A 3 TRES PERSONAS muertas fue el saldo de un enfrentamiento en Piedras Negras. El Vocero para Temas de Seguridad, Sergio Sisbeles, informó que el enfrentamiento se suscitó luego que agentes del Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATE) marcaran el alto a un grupo de sospechosos que viajaban a bordo de un vehículo, sin embargo, en lugar de detenerse, abrieron fuego contra los policías. En el enfrentamiento, los elementos de seguridad abatieron a tres delincuentes que quedaron en la calle Román Cepeda, en la Colonia Buenavista Norte. Previamente. Los usuarios de las redes sociales alertaron por la persecución a lo largo de varias vialidades de la zona. Sisbeles dijo que no el hecho no tiene vínculos con la fuga de reos. fuga se dio para reclutar internos como sicarios para enfrentar en las calles a grupos antagónicos. “Iban a ser reclutados para los enfrentamientos en Tamaulipas y en otros estados del país”, manifestó el titular de la SSP estatal. Afirmó que el único penal con buena infraestructura y con una construcción de finales de los noventas y principios del 2000 es el de Matamoros, el cual fue cedido por la administración de Humberto Moreira al gobierno federal, para que se destinara a los reos federales. “A la fecha no hemos logrado que se reciba a todos los reos federales”, se quejó el jefe de la policía estatal. MÓNICA HERNÁNDEZ
El penal de Piedras Negras fue cateado por policías. FOTO: NOTIMEX
22 PASATIEMPOS
Viernes 21 de septiembre de 2012
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Luke Wilson, 41 Jason Derulo, 23; Faith Hill, 45, y Bill Murray, 62
@palabrafilic a Se escrib
e “karma” o “destino” y se pronunci a“ ¡te lo dije pen ¿Ves? deja!”
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No corra riesgos que puedan afectar su salud o generar conflictos. Será enérgico, y despreocupado ante los desafíos. Establezca sus prioridades antes de abordar demasiados proyectos u ofrecer hacer algo por los demás. Sus números: 8, 15, 17, 24, 29, 38 y 49.
CLIMA VERTICALES
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Pregunte y expanda su mente e intereses. Los viajes lo ponen en contacto con diferentes culturas y formas de hacer las cosas. Mejorará la relación con otros.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Está en el camino correcto profesional y financieramente, pero puede sufrir descontrol cuando se trate de asuntos personales. Necesita libertad personal.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
La honestidad será necesaria a fin de avanzar. Persuadir a alguno o exagerar sobre lo que puede ofrecer se le vuelve en contra. Viaje y trate de mejorar.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Unir fuerzas con alguien en quien confíe y disfrute pasar el tiempo dará rédito emocional y económicamente. No debe donar porque otro lo haga. Anímese.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Ponga su energía en buen uso. Tome decisiones que afecten sus ingresos o le permitan mejorar su desempeño laboral. Deje atrás el pasado y limite gastos.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Viaje por placer. Relajarse y gozar saldrá bien. Una charla con alguien que le gusta le trae una propuesta que no podrá rechazar. La experiencia trae éxito.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Invierta en algo que sabe hacer. Surgirá la oportunidad de ganar dinero, no la desperdicie por nada. Que una relación no interfiera en sus metas creativas.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Comente la forma en que se siente. Aclarar el aire le permitirá avanzar sin culpas ni ansiedad. El amor se destaca, aprovéchelo. Una relación le ayudará.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
No pierda una oportunidad de probar algo nuevo porque tema lo que los otros puedan pensar. Siga a su corazón y descubrirá algo que le ayudará a avanzar.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Haga un intento honesto por alcanzar a quien le interesa. No deje que la ira lo lleve a una salida infortunada. Si quiere ayuda pídala, le sorprenderá.
Mi criterio pa ahora novio a partir de ves? ries va a ser: ¿qué se yente Requisito exclu
CRUCIGRAMA
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22):
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
obani @karmacra buscar
@FRAGMENTA RIO Debería existir una ciencia so que estudie las cial venganzas imaginarias de la gente
Invierta en sus atributos sin preocupación. Cuanto más decidido e intenso sea, mayor impresión dejará en alguien que puede contribuir con sus metas futuras.
No comparta información personal. Es mejor concentrarse en amigos, pareja y familia. Evite temas que tengan posibilidad de arruinar futuras perspectivas.
HORIZONTALES
1. Distribuía algo entre varios. 5. División en que terminan las extremidades de los vertebrados, salvo los peces (pl.). 10. Nombre de la vigésimo sexta letra. 12. Que no está enferma. 13. Antorcha. 14. Relativo al oso. 16. Prefijo “muy pequeño”. 18. Nieto de Cam. 19. Batir el paño en el batán. 20. Prefijo “dos”. 21. El prototipo del caballero andante. 23. Igualarán con el rasero.
MARTIN_C @MARTIN_ aría Me gust solo para o ser b mbero na y seguir sire escuchar la iendo durm
25. Monte y promontorio de Grecia. 28. Racamento. 29. Relativas al suero. 33. Pero. 34. Terminación de infinitivo. 35. Relativo a las islas Baleares. 36. Primera nota musical. 37. Arbol ulmáceo, de tronco robusto y derecho. 40. Hálitos, alientos, soplos. 41. Interjección que denota sorpresa. 42. Acción de rozar o rozarse. 45. Otorga, dona. 46. Obelisco. 47. Harán sisas en la ropa.
CALVIN AND HOBBES
2. Instrumento para hacer ojales. 3. Hacen homenaje de sumisión y respeto. 4. Abstenerse total o parcialmente de comer y de beber. 6. Símbolo del einstenio. 7. Patriarca israelita hijo de Jacob. 8. Terminación de aumentativo. 9. Pez marino teleósteo clupeiforme, con las aletas ventrales por detrás del inicio de la dorsal (pl.). 11. De muy baja estatura (fem. y pl.). 13. Símbolo del terbio. 15. Indios de Tierra del Fuego. 17. Elevar plegaria. 18. Planta musácea tropical, variedad de plátano. 21. Que está en edad de casarse. 22. Repito. 24. Cortar las puntas
de las ramas de los árboles. 26. Manoseo algo para ablandarlo. 27. Recopilación de las tradiciones orales de los judíos acerca de la religión y las leyes. 30. Pieza principal de la casa. 31. Síncopa de “señoras”. 32. Roturases con el arado. 38. Símbolo del calcio. 39. Elevé por medio de cuerdas. 43. Preposición inseparable “en virtud de”. 44. Pronombre personal de tercera persona. SOLUCIÓN ANTERIOR
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
220
13
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 150 máxima 250 MONTERREY mínima 200 máxima 290 PUEBLA mínima 100 máxima 230 QUERÉTARO mínima 130 máxima 250 LEÓN mínima 130 máxima 270 fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO
HORAS
Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
LA TENTACIÓN El diario sin límites
Viernes 21 de septiembre de 2012
››› iMuñoz
Salió a la luz una imagen en la que aparecen Charlie Sheen y Lindsay Lohan en la cama. Pero no crea que la imagen es porque ya hay romance y se cuentan sus cositas, no. Lo que pasa es que la producción del largometraje de terror Scary Movie 5 difundió la imagen y las dos polémicas estrellas aparecen en él. La verdad creo que la idea de romance entre ellos ¡me gustó!
L
a cantante Fiona Apple, durante la gira Criminal que realiza por Estados Unidos, se encontró, en medio de los trayectos, con un pequeño problemita, las autorida-
¿Bajarlo de
¡Aquí chiquita! YouTube? No procede
La actriz de la polémica e incendiaria cinta anti islámica, Cindy Lee García, ingresó en días pasados una demanda en Los Ángeles contra el productor de Nakoula Basseley Nakoula. El argumento es que hizo casting para otra cinta diferente llamada Desert Warrior y la trama era de aventura, y fue engañada. También solicitó se bajara de YouTube el cortometraje
en cuestión. Sin embargo, el juez Luis Lavin determinó su improcedencia, derivado del hecho de que se desconoce el nombre del productor. Google también dijo NO a bajarla y sólo la censuró para países islámicos.
dad de manejo de la fama y el estrés. ¿Cuándo terminará esto en las estrellas? No se sabe, lo que sí es cierto es que ni la industria ni las autoridades ayudan al tema. Es muy común ver capítulos de series, como Two and a Half Men,
Otra más
des la inspeccionaron en Texas y encontraron dentro del autobús sustancias prohibidas. Derivado de lo anterior, Fiona fue arrestada y trasladada a la cárcel del condado de Hudspeth, informó el portal TMZ. La cantante de 35 años, como muchas otras famosas, está inmersa en el mundo de las drogas, aseguran, por la falta de capaci-
Sé que suena fuerte, pero conste que no lo decimos nosotros, lo dice Grindr al argumentar que la socialité sale con hombres completamente gay; se refiere a su ex novio, Doug Reinhardt, del 2009, por una foto en la que aparece la pareja, pero él está con un disfraz de hada.
“Como algunos de ustedes saben, Gerard y yo estamos muy contentos esperando la llegada de nuestro primer bebé! En este tiempo hemos decidido dar prioridad a este momento único en la vida y posponer todas las actividades de promoción previstas para los próximos días “, escribió Shakira en twitter.
QUÉ BONITO
¡ES UNA IDIOTA!
cuya audiencia es altísima no sólo en Estados Unidos sino también en otros países en donde es transmitida, que presentan a los actores consumiendo drogas, dentro de su papel, como si fuera comer chicles. Luego que no se quejen.
¡Qué antojo!
E
Con un ambiente relajado, buena música, un servicio excelente y un lugar muy nice, Fred´s ofrece en su carta una gran selección de mariscos y cortes de carne dignos para perder la dieta.
La modelo Heidi Klum quiere arroparse en lo ocurrido con la princesa Kate sobre las imágenes que le tomaron topless y demandar a los que publicaron imágenes similares sobre ella. Lo que no entiende es que ella estaba en un yate, a la vista de todos y no le importó. Muy diferente a lo ocurrido con la princesa pues ella se encontraba en una villa privada con muros altos alrededor y fuera de la vista de la gente.
Música
Marisquitos a Fred´s
l sur de la ciudad se está reinventando y varios restaurantes nuevos se colocan en la zona. Uno de ellos es Fred´s.
Aprovechando el tema
Para empezar unas tostaditas de atún con cebollita, para seguir con una deliciosa langosta y camarones son tan sólo pruebitas para abrir boca. No se pierda la oportunidad de conocer el lugar. Avenida Desierto de los Leones No. 67
Las más escuchadas
Las más descargadas
1.- One More Night/ Maroon 5 2.- We Are Never Ever Getting Back Togheter/ Tylor Swift 3.- Some Nights/ Fun 4.- Whistle/ Flo Rida 5.- Blow Me (One Last Kiss)/ P!nk 6.- As Long As You Love Me/ Justin Bieber Featuring Big Sean 7.- Lights/ Ellie Goulding 8.- Too Close/ Alex Clare 9.- Good Time/ Owl City& Carly Rae Jepsen 10.- Everybody Talks/Neon Trees
1.- Gangnam Style/ PSY 2.- One More Night/ Marron 5 3.- We Are Never Ever Getting Back Togheter/Taylor Swift 4.- Some Nights/ Fun 5.- Too Close/Alex Clare 6.- Your Body/ Christina Aguilera 7.- Try/ P!nk 8.- Blow Me (One Last Kiss)/ P!nk 9.- Whistle/ Flo Rida 10.- Clique/ Kanye West, Jay-Z y Big Sean