sep|24|2012

Page 1

La UNAM fue inaugurada el 22 de septiembre de 1910. Cumplió 102 años

2º LUGAR

149º LUGAR

en América Latina

en el mundo

325 MIL

alumnos estudian bachillerato y licenciatura

3 MIL 624

académicos del SNI son egresados de la UNAM

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 284

OTORGA EL GOBIERNO DEL DF

Contratos

HOY

GANADORES DE LOS EMMY 2012

VETTEL SE LLEVA EL PREMIO F1 DE SINGAPUR; CHECO PÉREZ TERMINÓ EN DÉCIMO LUGAR 29

millonarios

a empresa

bajo sospecha

COMENTAN Jon Cryer

Julia Louis-Dreyfus

Lomedic ha recibido contratos por un total de 1,594 millones 579 mil pesos. El Departamento del Tesoro de EU la incluyó en una lista de narcotraficantes 4

ESCOLTAN CAZAS F-5 A CALDERÓN AVIONES VIEJOS Y CAROS ACOMPAÑAN AL PRESIDENTE “COMO DESPEDIDA”

LAS OFERTAN FIRMAS EXTRANJERAS HAY SIETE ISLAS MEXICANAS QUE ESTÁN A LA VENTA 8

AFIRMA LA PROCURADORA DE LOS ZETAS, FALSOS PERIODISTAS DETENIDOS EN NICARAGUA

20

25

DESCARTA MILITARIZAR LAS CALLES POR INSEGURIDAD, SELLA EL DF SU FRONTERA CON EDOMEX Y MORELOS

27

Damian Lewis

Sofía Vergara

Por tercer año Sofía Vergara se quedó sin Emmy, pese a que Modern Family fue la mejor comedia. La mejor actriz en ese rubro fue Julia Louis-Dreyfus, por Veep. El mejor en comedia fue Jon Cryer, de Two and a Half Men. La mejor serie dramática fue Homeland y sus protagonistas, Claire Danes y Damian Lewis lograron también la estatuilla

Claire Danes 31

REFORMA LABORAL.

AMENAZA DOLORES PADIERNA CON MOVILIZACIONES; MANLIO FABIO BELTRONES INSISTE EN QUE SERÁ APROBADA

Salvador García Soto Es un hecho que está semana habrá reforma laboral, lo que no sabemos es qué clase de reforma aprobarán los diputados. 6 Martha ANAYA ¿Dónde quedó la independencia política que, según Manlio Fabio Beltrones, le daría una posición en el legislativo en lugar de un puesto en el gabinete? 8 Raymundo RIVA PALACIO Tal como anticipaba su convocatoria en Facebook el jueves pasado, el movimiento #YoSoy132 saboteó la boda religiosa del hijo de Carlos Salinas. 10 Roberto REMES Estado de México y Distrito Federal comparten, en el Valle de México, el mismo territorio. Las diferencias entre ambos pueden ser abismales. 14 Samuel GARCÍA Estoy convencido que hay un montón de políticas intermedias por aplicar en México que darían extraordinarios resultados en la economía. 22 Hiroshi TAKAHASHI En las calles de Nueva York, Berlín y Londres han comenzado a aparecer en las paredes “fantasmas”, así los llama su creador, Paolo Cirio. 24

7

¿Qué guardaespaldas resultó ligado al narco?


PÁGINA 2

Lunes 24 de septiembre de 2012

TRASTIENDA La boda del hijo de Carlos Salinas fue un evento dual, de clase política y de amigos de los nuevos esposos. Dicen los que estuvieron que estuvo un grupo de poder político en la fiesta, pero no el grupo en el poder. Porque andan de viaje, no fueron Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, pero tampoco Miguel Ángel Osorio Chong, el otro jefe de la transición que también recibió invitación. No estuvieron los grandes empresarios, pero sus hijos, como en el caso de Carlos Slim, sí. En la boda pasaron lista los gobernadores Roberto Borge, César Duarte, Javier Duarte, Carlos Lozano, Fausto Vallejo, pero no Eruviel Ávila. También los senadores Emilio Gamboa y Cristina Díaz, el diputado Manlio Fabio Beltrones y el ex candidato Roberto Madrazo. Estuvo Rosario Robles, quien cuando era líder del PRD, buscó a Salinas en secreto a Londres para pedirle dinero para pagar las deudas que tenía en el partido. Una parte de la tecnocracia de los últimos 20 años estuvo en la boda del hijo de Carlos Salinas. Por un lado Pedro Aspe, secretario de Hacienda con Salinas, y ahora potencial director de Pemex. También estuvo quien encabeza la paraestatal hoy, Juan José Suárez Coppel, hechura de otro ex secretario de Hacienda opuesto a las ideas de Aspe, Francisco Gil. Éste tuvo en otro pupilo, representación adicional en la fiesta: Agustín Carstens. La música en la boda del hijo de Carlos Salinas duró casi 12 horas. Además de una clase política, en su mayoría de salida, fue un grupo emergente. Ahí estuvieron muchos verdes, el partido que nació durante el sexenio salinista, y que acaba de producir su primer gobernador, Manuel Velasco, quien fue a la boda con su prometida Anahí. Estuvo la senadora Ninfa Salinas, pero no su padre Ricardo Salinas.

www.ejecentral.com.mx

Disponible

Denuncian Damas represión Las disidentes Damas de Blanco, denunciaron ayer acciones represivas del Gobierno cubano para impedir a sus integrantes participar en actividades organizadas por el grupo por la celebración hoy del día de la Virgen de La Merced, patrona de los presos. “El objetivo de la represión es impedir la participación (de estas mujeres) en una jornada de actividades de cuatro días para homenajear a ex presos políticos” que comenzó el viernes con una misa dedicada a la memoria de disidentes cubanos fallecidos como Laura Pollán, Oswaldo Payá y Harold Cepero”, dijo la portavoz de las Damas de Blanco, Berta Soler. Según la disidente, más de 40 damas de blanco de diversas provincias no pudieron viajar a La Habana y explicó que las casas de unas doce “damas” que viven en capital cubana “fueron sitiadas por la Seguridad del Estado y cuando salieron las detuvieron, y otras fueron arrestadas antes de llegar hoy a la iglesia” de Santa Rita. Berta Soler hizo estas consideraciones a la salida de la misa celebrada en la parroquia habanera de Santa Rita, donde el grupo acude cada domingo para después realizar una caminata pacífica por los derechos humanos y la libertad de los presos políticos. Este domingo, fueron unas 30 las mujeres que acudieron al oficio religioso y luego desfilaron por la Quinta Avenida de la capital cubana. EFE

24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Felipe Estrada redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Reabre galería mexicana en Pekín Tras dos años de paro, la galería mexicana Arcaute Arte Contemporáneo en Pekín, reabrió ayer con una exposición de cinco artistas de México, a los que acompaña el creador local Xue Jiye. Trasladada desde el distrito artístico de Caochangdi hasta una casa tradicional en un recóndito hutong (típico callejón pequinés) en el centro de la capital, la galería Arcaute mostrará durante las próximas semanas varios trabajos de Manuel Rocha Iturbide, Héctor Falcón, Iván Abréu, Roberto Arcaute (hermano del galerista) y el Doctor Zhao. “El objetivo es promocionar el arte mexicano, y latinoameri-

TUITS A LA CARTA

cano en general, en un mercado con tanto potencial como es el chino”, señaló Arcaute, quien hace cuatro años decidió dejar su Monterrey natal, donde también destacó como galerista, para abrirse al mundo del arte asiático.

@cdperiodismo: tuits sobre los medios @cdperiodismo es una excelente cuenta para estudiantes de Comunicación y Periodismo, así como para quienes estén interesados en tecnología y redes sociales; en la cuenta encontrarán buenos consejos sobre Community Managment e información sobre las tendencias de los medios de comunicación. Te invitamos a seguir sus tuits y encontrar desde los nuevos gadgets de móviles hasta enlaces de libros digitales gratuitos producidos por Clases de Periodismo. AP promete a sus clientes exclusividad frente a las

La muestra actual llama la atención sobre todo por la heterogénea elección de los seis artistas: al mundo infernal de Xue o los inquietantes francotiradores de Abréu se contraponen el colorido despreocupado de los cuadros circulares de Doctor Zhao, el silencio musical de Rocha Iturbide o el intento de Roberto Arcaute de reflexionar en sus cuadros sobre el conflicto entre China y el Tíbet. EFE

redes sociales http://goo.gl/Sw9GF STORIFy gana el premio a la innovación técnica al servicio del periodismo digital http://goo.gl/ EezdN #ONA12 JAPÓN: Twitter crea herramienta para obtener información importante durante desastres http://goo.gl/l1J1C COMPARTE documentos PDF como imágenes en Facebook http://goo.gl/QJxFB LA INDUSTRIA periodística en EE.UU. se redujo 40.6% en 10 años http://goo.gl/8shx1


3 El diario sin límites

Cancelan gira del Bolshoi en México Los organizadores de la gira que realizaría el Ballet Bolshoi en México a partir del 26 de septiembre, anunciaron que, tras “infructuosas negociaciones”, ésta ha debido “reprogramarse para el siguiente año”. En un comunicado, los organizadores argumentan la imposibilidad “por parte de la prestigiada compañía de ballet de cumplir con los requerimientos mínimos para su incursión en territorio nacional”. Responsabilizan a la representación del ballet con domicilio legal y fiscal en Guadalajara, Jalisco, cuya responsable es Ekaterina Stolyanora, tour manager y responsable del ballet. El reembolso de los boletos adquiridos en los centros autorizados será a partir del martes 25 de septiembre y para aquellos que los hayan adquirido vía internet, éste se hará automáticamente.

Suizos rechazan prohibir fumar en sitios públicos El 66 por ciento de los suizos rechazaron ayer en referéndum una propuesta para prohibir el consumo de tabaco en espacios públicos. Los votantes certificaron así la normativa actual que permite habilitar lugares especiales para fumar en grandes recintos y da libertad a restaurantes y bares de permanecer como “establecimientos con humo”. El texto rechazado prohibía fumar en todos los espacios cerrados accesibles al público, lugares de trabajo y locales de restauración, y especificaba que sólo se podrán crear “espacios para fumadores” en caso de que no haya empleados de servicio. La iniciativa pretendía impedir, incluso, fumar en un despacho aunque este fuera exclusivamente usado por el propio fumador. El Consejo Federal (gobierno) suizo rechazaba la iniciativa con el argumento de que la población ya está suficientemente protegida para no ser “fumador pasivo” desde que se estableció la norma actual hace solamente dos años. EFE

Las cartas de Goebbels el romántico, a subasta Las cartas de amor, papeles escolares y obras dramáticas de Joseph Goebbels en su etapa universitaria revelan a un hombre romántico que comienza a mostrar señales de antisemitismo y conducta egoísta y autoritaria, según una casa de subastas de Connecticut que venderá los escritos de quien fuera el director de propaganda de Adolfo Hitler. La casa Alexander Historical Auctions planea vender la colección el 27 de septiembre en Stamford. Bill Panagopulos, presidente de la compañía aseguro que “En mi opinión, muestra cómo este simple estudiante universitario, tímido y enamorado, se radicalizó”. Las miles de páginas incluyen una ponencia universitaria de Goebbels, tarjetas de reportes, decenas de poemas, ensayos escolares y cartas de familiares, amigos y novias. AP

Lunes 24 de septiembre de 2012

140 CARACTERES @FBeltrones Diputado Federal

La figura de iniciativa preferente aprobada como parte de la reforma política, ha permitido agilizar la dictaminación de la Reforma Laboral. @CSaizar Presidenta de Conaculta

El tuiter dominguero me recuerda las conversaciones con Monsiváis: recomendaciones de lecturas, recuerdos, asombros, descubrimientos. @perezreverte Escritor y periodista español

Es revelador que la Ley irrite tanto a ciertos ultranacionalistas periféricos montaraces. Esa parte es la que más me pone.

@JuanManSantos Presidente de Colombia

El tiempo libre es un derecho. Felicitaciones a todas las que corrieron la carrera de la mujer. Tiempo libre vida saludable para las mujeres

@RosalindaVelezJ Titular de Secretaria del Trabajo y Previsión Social

En el caso de los mineros, la #ReformaLaboral prohíbe expresamente el trabajo en pozos de carbón, protegiendo la vida de estos trabajadores @LVidegaray Coordinador General para la Transición Gubernamental de EPN

La Universidad Nacional de México se fundó hace 102 años. Su autonomía la obtuvo hasta 1929. Felicidades a la comunidad universitaria!

@hcapriles Candidato a la Presidencia de Venezuela

Ahora vamos a tener un encuentro con transportistas en Aragua! Todos montados en el #AutobúsdelProgreso


4 PAÍS Lunes 24 de septiembre de 2012

El diario sin límites

LUIS VELÁZQUEZ

E

l Gobierno del Distrito Federal (GDF) ha otorgado durante la administración de Marcelo Ebrard contratos a la empresa Lomedic por un monto total de mil 594 millones 579 mil pesos; la compañía, propiedad del empresario jalisciense Carlos Lomelí, fue investigada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, ya que se sospechaba que formaba parte de la red de tráfico de drogas del cártel de los hermanos Amezcua. En 2008, tanto el empresario como su compañía, Lomedic SA de CV, fueron incluidos en la lista de organizaciones narcotrafican-

El dueño de Lomedic ha sido investigado por Estados Unidos. En el DF, se le han dado millonarios contratos. FOTO: WEB DE LOMEDIC

Consiente gobierno del DF a empresa bajo sospecha Pese a que el presupuesto establece restricciones a los contratos por asignación directa, diversas dependencias han hecho compras por mil 594 millones a la compañía Lomedic tes, en la que se incluye a individuos u organizaciones sobre las que pesan cargos por ese delito. Tanto al empresario como a Lomedic se les vinculaba como participantes en la producción de fármacos ilícitos; los Amezcua eran considerados los principales introductores de metanfetamina a Estados Unidos. En 2012, la empresa y Lomelí fueron removidos de la lista (Kingpin act) y se desbloquearon sus activos en ese país. Desde 2010 a la fecha el Gobierno del DF le dio 34 contratos de servicio abierto entre la compañía privada, y la Policía Bancaria Industrial y la Caja de Previsión de la Policía Auxiliar de la SSP DF, el Sistema de Transporte Colectivo Metro, la Secretaría de Salud y los centros de atención médica de los reclusorios de la ciudad para la venta de diversos insumos que van desde una gasa hasta material anestésico. La mayoría de las compras han sido por asignación directa pese a que el Artículo 35 del Presupuesto de Egresos del DF para 2012, publicado en la Gaceta Oficial, establece que las dependencias no podrán asignar de esta forma un máximo de 420 mil pesos cuando su presupuesto para adquisición

sobrepase los mil 300 millones de pesos. La Secretaría de Salud del DF es la dependencia con más alto monto por contratos con 780 millones 885 mil 549 pesos; su presupuesto en este año es de cinco mil 647 millones de pesos. Le sigue el Sistema de Transporte Colectivo Metro con dos contratos por un monto total de 473 millones 941 mil 569 pesos. En tanto, mediante la Caja de Previsión y la Policía Bancaria Industrial, la SSP capitalina realizó contratos por 339 millones 752 mil 473 pesos en los últimos tres años. La adjudicación directa es una figura legal permitida en el DF, pero en su Artículo 54 la Ley de Adquisiciones del DF determina los supuestos bajo los cuales las dependencias pueden contratar la prestación de servicios “a través de un procedimiento de invitación a cuando menos tres proveedores o por adjudicación directa, como excepción a la regla general establecida en el Artículo 134 constitucional, de llevar a cabo un procedimiento de licitación pública”. Una de las hipótesis de excepción previstas en el Artículo 54 de la Ley de Adquisiciones para el DF

ARTÍCULO 35 DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL DF PARA LOS EFECTOS del Artículo 55 de la Ley de Adquisiciones, los montos máximos de adjudicación directa y los de adjudicación mediante invitación restringida a cuando menos tres proveedores, de las adquisiciones, arrendamientos o prestación de servicios de cualquier naturaleza, que podrán realizar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Delegaciones y Entidades durante el año 2012, serán los siguientes: Presupuesto autorizado de adquisiciones, arrendamientos y servicios (miles de pesos): 1 301 miles de pesos (equivalentes a mil 300 millones de pesos) Total de cada operación que podrán adjudicar directamente adjudicar directamente (Miles de Pesos) Monto Máximo 420 miles de pesos (equivalente a 420 mil pesos)

COMPARACIÓN DE ACUERDO con Compranet, la página en la que el gobierno federal reporta las compras, Lomedic también surte materiales a gobiernos estatales como el de Aguascalientes, pero los contratos son de montos mucho menores a los que la otorgado la administración capitalina. El gobierno de esta entidad, por ejemplo, le compró en 2008 medicamentos por montos de nueve mil, 10 o 22 mil pesos. El mismo gobierno adquirió material eléctrico y de construcción por 10 mil, 19 mil y 38 mil pesos A la Secretaría de Salud federal le vendió insumos por 754 mil pesos en 2010 Sólo las ventas al gobierno de Aguascalientes han sobrepasado el millón de pesos, ya que en 2010 hizo dos adquisiciones, cada una por un millón 250 mil pesos es la de la fracción XV que habla de “medicamentos y equipo especial para los hospitales, clínicas o necesarios para los servicios de salud”, en este caso el rubro que maneja la empresa Lomedic.

La oficina de Transparencia del GDF permite observar que para este año el Metro fue la dependencia del GDF que logró el contrato más fuerte (STC-CNCS-015/2012) que asciende a 315 millones 253

mil 787 pesos para el suministro de medicamento del 1 de enero pasado al 31 de diciembre próximo. Mientras que con la Secretaría de Salud del DF obtuvo la adjudicación directa de tres contratos por un monto total del 128 millones de pesos para el abastecimiento de material médico en los 35 hospitales pediátricos, materno infantiles, centros de salud y reclusorios que dependen del gobierno de la ciudad. Dichos contratos tienen una vigencia del 1 de enero al 31 de marzo de 2012 y se suman a otro de ocho millones de pesos que se amarró con la Policía Bancaria Industrial de la SSPDF para el suministro de material médico en el mismo año. A juzgar por los contratos otorgados por el GDF, 2011 fue el año en que la empresa de material farmacéutico logró obtener mejores ganancias por ofrecer sus servicios a la administración local. Mediante la Secretaría de Salud del DF, Lomedic consiguió por adjudicación directa con excepción de licitación 14 contratos que van desde 250 mil pesos hasta de 237 millones 350 mil 354 pesos. Con el contrato SSDF/ DGA/068/2011, la compañía logró la subrogación del servicio administrativo de medicamentos y material de curación del 3 de marzo al 31 de diciembre de 2011 por un monto máximo de 158 millones 787 mil 466 pesos. En la misma fecha la dependencia capitalina adjudicó el contrato abierto de adquisición de medicamentos SSDF/DGA/069/2011de hasta 186 millones 489 mil 758 pesos. El año pasado también fructificaron los contratos con la Caja de Previsión de la Policía Auxiliar, que fue el área que le abrió la puerta en 2010 con el contrato CCPA/AD/005/10 vigente del 13 al 28 de febrero por un total de 313 mil 200 pesos. El primer contrato de suministro de medicamentos con la Caja en 2011 fue del 1 de enero al 28 de febrero por un monto de 24 millones de pesos. No fue hasta marzo que se renovó el servicio con un monto de 12 millones de pesos. En abril, se requirieron nuevamente los servicios aunque por la cantidad de 415 mil 280 pesos. Del 5 al 31 de mayo el contrato volvió a elevarse a 12 millones de pesos y fue hasta el 1 de junio que el GDF acordó con Lomedic que surtiera los medicamentos hasta el 31 de diciembre de 2011 por un monto máximo de 84 millones de pesos.



6 PAÍS Lunes 24 de septiembre de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

¿Cuál reforma laboral?

E

s un hecho que está semana habrá reforma laboral, lo que no sabemos es qué clase de reforma aprobarán los diputados y qué tanto se modificará la iniciativa preferente enviada por el presidente Felipe Calderón. Porque también es un hecho que a la propuesta presidencial se le harán cambios en temas en los que no transita para los viejos líderes sindicales del PRI y de los llamados “sindicalistas independientes” que ven en temas como la transparencia en el manejo de cuotas y la elección de dirigentes una amenaza a su millonario modus vivendi. En las próximas horas se define qué tanto control sobre el viejo PRI tiene el que dice representar al “nuevo PRI”, Enrique Peña Nieto. Porque si lo que aprueban los priistas en San Lázaro es una reforma laboral a modo, que no toque la opacidad y la antidemocracia que priva en la mayoría de los sindicatos, entonces será claro que el presidente electo, que se ha declarado partidario e impulsor de la transparencia en la vida pública, no ha podido vencer las resistencias que aún existen en su partido y que no garantizan que sus otras propuestas contra opacidad y corrupción vayan a aterrizar en la práctica. Hasta anoche en San Lázaro los acuerdos seguían entrampados. Una parte del PAN, que defiende la iniciativa de Calderón, se negaba a modificar lo que consideran “puntos sustanciales” como las propuestas contenidas en los artículos 371, 373, 380 y 391, que se refieren a la elección de dirigentes por voto libre, secreto y directo; a la obligación de las directivas de sindicatos de rendir cuentas cada seis meses a sus agremiados sobre la administración de cuotas y patrimonio sindical; al destino de ese patrimonio, si se disuelve el sindicato, y a la posibilidad de que la Junta de Conciliación haga públicos los contratos colectivos de trabajo. “Una reforma sin esos contenidos no es reforma”, ha dicho la secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez, la verdadera autora de esta iniciativa y quien convenció al presidente Calderón de enviarla como una de las dos preferentes a las que tenía derecho antes de concluir su mandato. Hay panistas que piensan igual y no aceptan ceder en esos puntos que son los que más rechazan las alas duras del PRI. El PRD, por su parte, con su rechazo a la iniciativa laboral y su amago de llevarla hasta la Suprema Corte de Justicia, si es aprobada por una mayoría PRI-PAN, prácticamente se ha definido en contra del ordenamiento y adelanta su automarginación de una posible aprobación. Pero el verdadero problema lo tiene el PRI. Por un lado, Peña Nieto y los más reformistas del PRI apoyan la idea de aprobar la reforma, aun en los temas de transparencia y democratización, siempre y cuando no se modifiquen conquistas esenciales de los trabajadores, como derecho de huelga, prestaciones sociales aun en contrataciones por hora, y un respeto a la autonomía sindical que no necesariamente se refleje en opacidad. Pero las alas duras del PRI, formadas por los cetemistas y otras organizaciones sindicales como los petroleros, ferrocarrileros y demás organizaciones del Congreso del Trabajo, se oponen a cualquier cosa que toque el manejo financiero de sus sindicatos, la elección actual de sus dirigentes y hasta la publicación de los contratos colectivos. El jaloneo más fuerte en las siguientes horas será en el PRI, donde ya su dirigente Pedro Joaquín Coldwell habló de que “habrá reforma pero con cambios”. Veremos si esos cambios no son del tamaño que neutralicen los avances que proponía la iniciativa presidencial y si los cambios que quieren los duros priistas son aceptables para el PAN. De eso depende qué clase de reforma laboral es la que tendremos en México, una que sirva realmente para modernizar y regularizar el mercado del trabajo y acabar con la corrupción en los sindicatos, o una que, como ya es costumbre, sólo se quede por encima y apueste al gatopardismo tan del gusto mexicano: cambiar para que nada cambie.

El diario sin límites

Hoy, análisis real La Comisión Técnica sesiona a seis días de que se cumpla el plazo de la iniciativa preferente de Contabilidad Pública

LEY DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

H

oy se reunirá la Comisión Técnica encargada de analizar la iniciativa preferente enviada por el presidente de la República, Felipe Calderón -la cual busca acotar la opacidad y evitar el sobrendeudamiento de los estados y municipios-, para redactar el documento final que se presentará ante el pleno para su discusión y votación antes del 30 de septiembre. A seis días de que venza el plazo fijado por ley, dicha Comisión Técnica acordó formar un subgrupo de trabajo encargado de reunir coincidencias entre los grupos parlamentarios para redactar el texto final y presentarlo a la Mesa Directiva, y ésta, a su vez, lo turne a las comisiones correspondientes de Hacienda y Estudios Legislativos, las cuales se espera que queden conformadas el próximo martes. A su vez, la Comisión Técnica fue creada con el objetivo de analizar y redactar el documento a falta de un consenso para conformar las comisiones definitivas encargadas de analizar y dictaminar la iniciativa. De los 31 senadores que la conforman, los encargados de redactar el documento final serán ocho legisladores pertenecientes a diferentes corrientes políticas. Dicha iniciativa fue enviada por el Ejecutivo al Senado con calidad de preferente el 1 de septiembre pa-

La propuesta ha logrado consenso en el Senado. FOTO: CUARTOSCURO sado, la cual tendría que ser discutida y votada antes de 30 días. Faltan seis días para que se cumpla el plazo. A diferencia de la reforma laboral enviada por Calderón a San Lázaro en la misma calidad, la cual ha recibido la oposición del PRD y del sector obrero del PRI, la reforma a la Ley de Contabilidad Gubernamental ha logrado consenso en la Cámara Alta y se espera que sea aprobada en los tiempos que marca la ley. Por parte del Grupo Parlamentario del PRI, Emilio Gamboa Pa-

trón afirmó que serán una “mayoría responsable” la cual buscará coincidencias y trabajar las diferencias que pudieran aún surgir: “Lo seguiremos haciendo permanentemente hasta que esta iniciativa quede dictaminada”. En tanto, la vicecoordinadora de la bancada perredista, Dolores Padierna, calificó a esta ley como “aprobable” debido a que serviría como base para una fiscalización efectiva hacia la eficiencia, transparencia y mejor administración de recursos.

REGISTRO PRD PRIORIZA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL

RECHAZAN A PRIORI INICIATIVA ENERGÉTICA

El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, consideró como una prioridad en la agenda parlamentaria la revisión a la Ley de Coordinación Fiscal, a fin de terminar con la desigualdad en el reparto de recursos que reciben estados y municipios del país. Dijo que para su partido resulta de la mayor importancia que se revise dicha ley, en razón de que se cuenta con un esquema de reparto injusto, que sigue concentrando los recursos a nivel federal, y en menor medida a los estados; “prácticamente no distribuye nada a los municipios”.

El coordinador de la bancada perredista en el Senado, Miguel Barbosa, aseguró que el PRD estará en contra de “cualquier intento de privatización” en el sector energético ante una posible reforma energética propuesta por el presidente electo, Enrique Peña Nieto. Dicha postura del PRD se da luego de que el jueves pasado, el coordinador de la bancada priista en la Cámara de Senadores, Emilio Gamboa Patrón, adelantara que el equipo del tricolor ya prepara una propuesta de reforma energética, la cual buscará que Pemex pueda recibir inversión privada tanto nacional como extranjera. MARIANA MALDONADO

SUZZETE ALCÁNTARA


PAÍS 7 El diario sin límites

Lunes 24 de septiembre de 2012

de iniciativa

6

DÍAS RESTAN

PARA QUE venza el plazo en que se debe discutir y votar la iniciativa preferente en materia laboral presentada por el Presidente.

FRENÓN LEGISLATIVO EL PRD SE ECHÓ PARA ATRÁS en el acuerdo que se tenía para votar la iniciativa el próximo 27 de septiembre (tres días antes del fin del lapso legal), por lo que la votación se llevará al extremo. El grupo de los bejaranistas (corriente dentro del PRD) decidió que interpondría una controversia constitucional contra la propuesta del presidente Felipe Calderón, porque esta tribu perredista está en contra de la iniciativa y considera que una ley sin su reglamento no debe aplicarse. Además, este grupo anunció que como no junta los votos necesarios para rechazarla optará por las manifestaciones.

Bejaranistas preparan

movilizaciones

E

l PRD movilizará sus bases territoriales en el Distrito Federal para ejercer presión en el Congreso de la Unión dentro de la estrategia que llevará a cabo la izquierda para evitar que se apruebe la reforma laboral presentada por el presidente Felipe Calderón. “Una parte fundamental es la movilización. No nos alcanzan los votos adentro y no porque seamos minoría, porque las fuerzas democráticas afuera son mayoría. Que no se corresponda esa mayoría adentro es por la falta de democracia electoral en nuestro país. Como adentro no nos alcanzan los votos, tendremos que acudir a la sociedad organizada”, aseguró la senadora perredista Dolores Padierna Luna, líder de la corriente IDN. De este modo, el PRD capitalino realizará jornadas informativas para involucrar a la ciudadanía en el tema además de sumarse a la movilización del Zócalo al Palacio Legislativo de San Lázaro convoca-

da para el próximo miércoles por la Unión Nacional de Trabajadores. Asimismo, la diputada federal Aleida Alavez anunció que el grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados presentará este martes una solicitud de punto de acuerdo para aprobar un recurso de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque, a su juicio, la falta de reglamentación sobre el procedimiento de iniciativa preferente enviadas desde el Ejecutivo hace que aprobar dichas propuestas constituya una violación a la Carta Magna. Sin embargo, será hasta hoy por la mañana, durante la reunión que sostendrá la dirección nacional del PRD con sus grupos parlamentarios, cuando el sol azteca defina los detalles de la estrategia a seguir para impedir que PRI y PAN aprueben lo que la izquierda califica como una “contrarreforma” que atenta contra los derechos de los trabajadores. MANUEL HERNÁNDEZ

El coordinador del PRI en la C’amara de Diputados. FOTO: CUARTOSCURO

Habrá dictamen de

reforma laboral esta semana SUZZETE ALCÁNTARA

M

ientras que el coord i nador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, señala que gracias a la reforma política se está discutiendo una iniciativa preferente de interés nacional que beneficiará a la sociedad como reforma laboral, diputados adherentes a la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) amagan con iniciar un proceso de controversia constitucional por la falta de una ley reglamentaria para aplicar la reforma política. El coordinador del PRI en San Lázaro se dice confiado en que el proceso legislativo para la reforma laboral continúe avanzando hasta lograr su aprobación, de manera tal que esta semana se obtendrá un dictamen que será posible presentar ante el pleno de San Lázaro, para su aprobación antes de concluya el plazo de 30 días que fija la Constitución, de acuerdo con lo establecido en la reforma política aprobada por el Congreso en abril. Aseguró que una vez que la Comisión de Trabajo y Previsión Social ha escuchada la voz de los distintos grupos parlamentarios realizará un dictamen que permita modernizar las relaciones laborales y fomentar la creación de empleo, pero sin que ello implique cambios al Artículo 123 constitucional y aspectos como el derecho de huelga o la autonomía sindical; cualesquiera cambios en este rubro “están descartados por razones de legalidad”.

Beltrones señaló que la Comisión de Trabajo ya escuchó a las partes y está por presentar el fallo sobre cambios a la Ley Federal del Trabajo IGLESIA, A FAVOR DE MODIFICACIONES LA ARQUIDIÓCESIS de México dijo estar a favor de una reforma laboral que haga al país más competitivo para los inversionistas, pero que garantice una “justa protección” a los trabajadores, con el fin de que éstos sean dignos, bien pagados y realizados en condiciones de seguridad y respeto a sus derechos. “Al paso de los años, todas las instituciones necesitan reformas, y por esta razón, no vemos por qué los líderes sindicales se oponen tajantemente a ellas en lugar de sumarse y proponer iniciativas que logren el equilibrio necesario”, asentó. En el editorial de su semanario Desde la Fe dejó en claro que la Iglesia es consciente de la importancia y necesidad de los sindicatos en la vida actual del país, tan es así, que a finales del siglo antepasado fue pionera en hacer conciencia de los derechos laborales y en la creación del sindicalismo en México. Subrayó que hoy más que nunca los legisladores deben buscar

Por lo anterior, Beltrones aseguró: “Habremos de aprobar las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, como iniciativa preferen-

soluciones adecuadas, pero sobre todo justas, que sin menoscabar los derechos laborales sean capaces de flexibilizar la contratación e incentivar la creación de empleos dignos y perdurables. El Arzobispado agregó que con dicha ley tampoco se debe pretender la “anulación” de los sindicatos en aras del provecho de los patrones y de una economía global despiadada e inmoral, sino de responder a las exigencias internacionales que hagan de México un país más competitivo, y que permita abatir la economía y el empleo informal con mejores oportunidades laborales, donde los mexicanos gocen de todos sus derechos en el presente y para el futuro. En este sentido apuntó que sin lugar a dudas, hubiera sido deseable que en la elaboración de esta impostergable reforma laboral participaran todos los sectores involucrados, a través de consultas más amplias, análisis más profundos y, sobre todo, consensos que la hicieran fuerte e inatacable. SUZZETE ALCÁNTARA te que no admite cambios de orden constitucional, además de principios que sostiene nuestro grupo parlamentario”.


8 PAÍS Lunes 24 de septiembre de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Lamentable debut de Beltrones

Q

ué importa si no hay reglamentaria. Qué más da si se está violando la Constitución con el procedimiento, o que no les guste a los trabajadores. Que digan y griten… al fin y al cabo con la aprobación a la carrera de la reforma laboral, Enrique Peña Nieto agradece su apoyo a Felipe Calderón y beneficia a los hombres del dinero. Al más puro estilo salinista -“ni los veo, ni los oigo”-, los priistas van al atropello (de algunos de los propios, incluso) para sacar la reforma esta misma semana, bajo el falso argumento -acreditado así por numerosos especialistas en la materia- de “no perder de vista la urgencia de modernizar el régimen laboral para volver a crecer y generar empleos formales”. Y quien lleva la batuta en la Cámara de Diputados del atropello, Manlio Fabio Beltrones, es el que en buena medida pagará los costos. ¿Dónde quedó la independencia de lo que, creía, significaría su independencia política vis a vis del Ejecutivo, mientras que un cargo en el gabinete lo obligaría a disciplinarse o ser expuesto a ser corrido? No hubo tal. Un debut lamentable para el prestigio del sonorense en esta legislatura.

•••

CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL.- Y aunque saben que les echarán la maquinaria encima, la fracción del PRD en San Lázaro presentará mañana en la sesión un punto de acuerdo para promover una controversia constitucional respecto de la iniciativa preferente de reforma laboral presentada por el Presidente de la República. Con ello inician un periplo que, de no concretarse, pasará a la solicitud de una moción suspensiva, y de no tener éxito tampoco, recurrirán a la acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte, para lo cual necesitan las firmas de 33% de los legisladores. (Cifra que bien podrían alcanzar si algunos de los priistas inconformes se les suman, aunque difícilmente se atreverán a indisciplinarse). Los perredistas comenzarán también con las movilizaciones y las acciones de resistencia civil porque, reconocía ayer la propia senadora Dolores Padierna, “los votos no nos alcanzan adentro”.

El diario sin límites

Despiden a Calderón viejos y caros cazas F-5 JONATHAN NÁCAR

A

manera de despedida a su comandante supremo, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) escoltó ayer durante media hora, con dos aviones caza F-5, el avión TP01 Presidente Juárez, en el que el presidente Felipe Calderón realizó su última visita internacional oficial del sexenio: a Estados Unidos. Este tipo de escoltas a vuelos presidenciales forman parte de esquemas de seguridad de diversos mandatarios en el mundo, como los presidentes de Estados Unidos, Francia o Rusia, por ejemplo. En estos casos utilizan aviones de combate artillados y listos para repeler cualquier amenaza aérea, como los F15, los Mirage y los Mig. En el caso mexicano, los F-5 Tiger, que integran el Escuadrón 401 de la FAM, son aeronaves obsoletas, además de que representan un costo de mantenimiento que alcanza los 18 millones 615 mil pesos anuales. Este tipo de aeronaves fueron compradas por México a Estados

Fabricados durante la guerra de Vietnam, estos aviones ya no cumplen operaciones militares

Uno de los Tiger que escoltaron la aeronave presidencial. FOTO: NOTIMEX Unidos a finales de la década de 1970, después de utilizarlas en la guerra de Vietnam y cuando ya no formaban parte del Ejército de Estados Unidos en operaciones de combate. En 1982 llegaron 12 cazas F-5, de los cuales dos se accidentaron: uno en 1983 en Chihuahua y el otro durante la parada militar de 1995, con motivo de las fiestas de la Independencia. Actualmente, de acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional, sólo están operativos siete de estos aviones de combate, cuya función quedó relegada a desfiles y

Marcelo Ebrard ve “complicidad” PRI-Calderón

M

•••

BEJARANOS CONTRA CHUCHOS.- El mundo ideal para Los Chuchos, quedarse con todo lo que queda del PRD para ellos solitos, no se les hizo. Izquierda Democrática Nacional (IDN), liderada por René Bejarano, definió oficialmente su permanencia en el sol azteca. Y ahora sí, la confrontación fuerte se dará entre ambas corrientes con vistas a la transformación del partido. Los Bejaranos concentran actualmente su fuerza en el DF (tienen seis delegaciones, mientras Nueva Izquierda tiene cuatro y los marcelistas las otras cuatro), y ahora van en pos de territorio nacional. “Ahora que tenemos una amplia representación, vamos a ponernos a la cabeza de las causas, de los principios del partido, para fortalecerlo”, dijo Bejarano. Pero Los Chuchos traen su propia idea de “transformación” que no caza siquiera con los tiempos que los bejaranistas contemplan, y no se diga con lo que tiene que ver a propósito de las corrientes internas. A partir del 1 de octubre -fecha en que toman posesión los nuevos jefes delegacionales en el DF y vence el “autorrepliegue” perredista-, comenzaremos a ver de manera abierta las pugnas entre unos y otros.

•••

GEMAS: Obsequio de Andrés Manuel López Obrador en entrevista con Reforma: “El poder atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos”.

exhibiciones y no en operativos de intercepción aérea. Expertos consideran los aviones F-5 como obsoletos, pues el costo de su mantenimiento resulta muy elevado para los resultados que entregan a la FAM. Ayer, al ser escoltado el avión presidencial por dos Tiger mexicanos, Calderón Hinojosa recordó que este tipo de aviones no volaban desde 1995. Según registros de la Sedena, en la parada militar de 2001 una escuadrilla de aviones F-5 participó en el desfile.

Peña y Humala con sus respectivas esposas. FOTO: EFE

Se reunió Peña con Humala; concluye hoy gira por AL

E

l presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, se entrevistó ayer con el mandatario peruano, Ollanta Humala, con quien habló sobre temas de comercio, seguridad y aspectos de naturaleza multilateral. Peña Nieto, de 46 años, concluye en Perú la agitada gira latinoamericana que emprendió el lunes en Guatemala y que lo llevó además

por Colombia, Brasil, Chile y Argentina. Según el equipo de trabajo de Peña Nieto, el propósito de su viaje por Latinoamérica ha sido “construir una agenda multilateral en temas de migración, seguridad y desarrollo económico, además de consolidar vínculos de hermandad en la región y recuperar el liderazgo internacional” de México. EFE

arcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF y aspirante a la Presidencia en 2018, afirmó que la relación entre el PRI y el presidente Felipe Calderón es “escandalosa”. “Una cosa es la institucionalidad y otra la complicidad”, aseguró en una entrevista que le concedió al periódico español El País, y que se publicó desde ayer en la versión digital de ese diario. “El programa esencial del PRI tiene el consenso del PAN. Es una cosa extrañísima en México: las reformas pendientes del partido que se va son las que trae el señor que entra. Me queda claro que existe el PRIAN”. Ebrard asegura que la refundación del PRD es impostergable, puesto que se requiere convertirlo en un partido de gobierno y no de protesta. “Lo que se necesitan son prestigios políticos, no carismas”. Respecto de López Obrador aseguró que “en las elecciones a la Cámara de Diputados de 2015 se verá el quién es quién en la izquierda”. Afirmó que “casi por propia supervivencia” Peña debería deshacerse de figuras como Elba Esther Gordillo.


PAÍS 9 El diario sin límites

Lunes 24 de septiembre de 2012

Tribus perredistas se disputan

comisiones en la Asamblea

Todas las corriente buscan presidir los organismos de acuerdo con el número de integrantes, pero los reacomodos en las bancadas han dificultado acuerdos LUIS VELÁZQUEZ

L

a definición de las comisiones legislativas de la VI Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) está estancada debido a que aún no hay consenso al interior de las corrientes del PRD para ocupar los espacios. De acuerdo con perredistas, la situación se ha complicado porque las corrientes Izquierda Democrática Nacional (IDN) y Nueva Izquierda (NI) esperan un acuerdo integral con la definición del gobierno de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo del Distrito Federal. Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, aseguró que en esta semana entrarán a la discusión de fondo del reparto de comisiones y se hará por

El jefe de Gobierno electo del DF con Manuel Granados. FOTO: CUARTOSCURO el porcentaje que represente cada grupo parlamentario. La bejaranista Ariadna Montiel, secretaria de la Comisión de Gobierno de la ALDF, admitió que se han retrasado en los acuerdos, pero ya en-

trarán en la definición de los espacios porque se acortan los plazos legales. En entrevista, aseguró que no hay divisiones y se hará valer el peso de las expresiones para el reparto de las comisiones de

alto impacto de la Asamblea. Comentó que la modificación de los grupos parlamentarios de la ALDF a causa de los cambios que generó la recuperación de la mayoría absoluta del PRD y la desintegración de Nueva Alianza como bancada son factores que han generado un retraso en los trabajos. Antes de tomar protesta como diputados locales, las tribus del PRD ya habían considerado un reparto de las 20 comisiones que presidían en la anterior legislatura. De esa forma, la corriente IDN, que lidera René Bejarano, era la más beneficiada al pasar de cinco a nueve comisiones legislativas, a NI le corresponderían seis y a los progresistas, leales a Marcelo Ebrard, tres comisiones. Sin embargo, ante la fragmentación de NI por los conflictos entre Víctor Hugo Lobo y los diputados Efraín Morales, Esthela Damián y Daniel Ordóñez, se trabaja en un nuevo acuerdo en el que los grupos sean representados según su porcentaje. Miriam Saldaña, coordinadora del PT en la ALDF, dijo que se tiene que lograr el consenso en las izquierdas porque estarán conformados en un frente y de esa manera deben tener representatividad.

Mancera gastó 53% del tope

M

iguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo del Distrito Federal, gastó 14 millones 837 mil 433 pesos en el financiamiento de su campaña en la elección del pasado 1 de julio, en la que obtuvo el triunfo con tres millones de votos. El equipo de campaña de Mancera señaló que dicha cantidad equivale a 53.22% del tope de gasto autorizado por la autoridad electoral, que fue de 27 millones de pesos 876 mil pesos. Julio Serna Chávez, coordinador de Finanzas y Administración de la campaña de Mancera, precisó que se entregaron ante el Instituto Electoral del Distrito Federal los informes de gasto para su análisis. “La austeridad se logró privilegiando la comunicación directa de las propuestas con la ciudadanía, así como el uso de nuevas tecnologías”, añadió Serna. El 8 de octubre, el TEDF le entregará su constancia de mayoría a Mancera. LUIS VELÁZQUEZ


10 PAÍS Lunes 24 de septiembre de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

T

Sociedad rota

al como anticipaba su convocatoria en Facebook el jueves 20, el movimiento #YoSoy132 saboteó la boda religiosa del hijo de Carlos Salinas el sábado pasado, y obligó a los organizadores a reubicar la ceremonia en un lugar confidencial y que desde que comenzó al mediodía la fiesta en San Ángel, la policía del Distrito Federal se mantuviera alerta para cualquier contingencia. Se puede alegar sólidamente que hubo una transgresión a la vida privada de personas públicas, pero limitarse a ese análisis es reduccionista y no ayuda a entender lo que está sucediendo en este país. Ese grupo beligerante -aún no radical, hay que subrayarlo-, ha venido mostrando su indignación con lo que sucede en su país y reaccionaron el sábado a lo que consideran un agravio: que los poderes establecidos, cuyo epítome es el ex presidente Salinas, son excluyentes y déspotas, que buscan mantener a todo costo el status quo. En esa lógica se entiende el acoso al presidente Felipe Calderón, al presidente electo Enrique Peña Nieto, al PRI y a Televisa, y su cercanía política con su enemigo común, Andrés Manuel López Obrador. Lo relevante no son los epítetos que profieren, ni si son ciertos o no, sino el hecho mismo de haberse convocado, organizado, reunido y protestado, por lo que esto significa. La boda del hijo de Salinas es el último acto de una protesta que ha evolucionado temáticamente y ampliado a sus enemigos. En la metáfora del #YoSoy132 se encuentra un problema de orden en México y un conflicto social. El orden parte de algo que no se nota por su obviedad: todos los días un individuo establece una asociación con los demás. Pero cuando esto ya no sucede -y por igual de obvio que no se aprecia claramente-, la sociedad se ha roto. Si el orden consiste en lo predecible de la conducta humana sobre la base de las expectativas comunes y estables, como sostienen los teóricos, lo que vemos en México es que las expectativas, ni son ya comunes, ni mucho menos son estables. El mejor ejemplo es la falta de consenso nacional sobre la guerra contra el narcotráfico. El Presidente no lo tiene, y pese a que siete de cada 10 mexicanos dice que va perdiendo ante los cárteles, la crítica va contra él y su equipo sin tocar a los delincuentes. No es inusual que la vara pública que mide criminales considere a Calderón uno mayor que los capos asesinos, y que voces inteligentes y sofisticadas, primitivas e ignorantes, pidan coincidentemente la negociación con los narcos para reducir los niveles de violencia. El conflicto, como el que vivimos con nuestra sociedad rota, tiene diferentes grados. El profesor Dennis Wrong, profesor emérito de la Universidad de Nueva York, escribió en 1994 que algunos conflictos se cristalizan en formas ritualizadas de expresión que proveen satisfacciones emocionales sin producir mayores consecuencias -como podría ser hasta ahora el #YoSoy132. Otros pueden ser conflictos donde se ponen en juego intereses, pero regulados por un árbitro y donde el resultado es aceptado por todas las partes -como podrían ser parcialmente las elecciones. Pero hay otros, matizando la lógica hobbesiana de la guerra de todos contra todos, donde un grupo que tiene un consenso determinado está contra de otro donde existe un consenso distinto. El resultado es la ausencia del contrato social como lo describió Rousseau en seis principios: la fuente del poder descansa en la gente, gobierno acotado, separación de poderes, rendición de cuentas, supervisión judicial y federalismo. Esto, dijo Rousseau, da la base para la autoridad y la legitimidad. Ni consenso de autoridad, ni legitimidad tenemos. Este contrato social o pacto social que tuvimos los mexicanos por décadas, desde hace poco más de 75 años, está roto y tiene que restablecerse. Cómo, es una pregunta que nadie ha respondido por la sencilla razón de que nadie la ha formulado. Si en este país sobrediagnosticado, el principal síntoma no se ha atacado, el desorden no desaparecerá sino se ampliará, y si bien la sociedad no se disolverá -cuando menos en el horizonte actual-, sanarla con heridas que cada día se profundizan, será imposible.

El diario sin límites

Crece pobreza; caos en programas sociales Acusan fragmentación y dispersión en la gran mayoría de ellos; no se tiene un indicador claro de su impacto y desempeño GEORGINA MORETT

M

éxico es una república social fracturada y desordenada, en la que 32 estados y la Federación compiten y buscan atribuirse programas sociales para generar legitimidad y aceptación; sin embargo, la pobreza en el país ha aumentado, y de 274 programas, sólo 15 tienen evaluaciones de impacto rigurosas. Revisar los programas sociales ha sido una propuesta del presidente electo Enrique Peña Nieto, quien también ha señalado la necesidad de crear un sistema de seguridad social universal, que es parte de las planteamientos del Coneval. En la infinidad de programas sociales, a escala federal y estatal, no existe una coordinación entre ellos y muchos duplican funciones sin obtener resultados que reduzcan la pobreza. El investigador y académico de la UNAM Mario Luis Fuentes señaló que existe una fragmentación y dispersión enorme de la gran cantidad de programas sociales, de los que no se tiene un indicador claro de su impacto y desempeño. Estos programas que se encuentran en distintas dependencias federales ni siquiera tienen un organismo articulador, ya que la Secretaría de Desarrollo Social sólo lo hace con los que pertenecen al ramo 20, explicó. Es así que, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo social (Coneval), “entre 2008 y 2010 la población en pobreza en el país pasó de 44.5% a 46.2%, lo que representa un incremento de 48.8 a 52.0 millones de personas”, y aunque la pobreza extrema pasó de 10.6% a 10.4%, se mantuvo el número de personas en esta situación que es de 11.7 millones El director general de Cinépolis, Alejandro Ramírez, quien trabajó en la Sedesol con Josefina Vázquez Mota, coincidió con Fuentes Alcalá en su discurso en el encuentro de los 300 Líderes, en que hay una gran dispersión de programas sociales en el gobierno federal y entidades.

Muchos programas duplican funciones. FOTO: CUARTOSCURO

PRESUPUESTO PARA PROGRAMAS SOCIALES Procampo Programa de Becas Investig Científica y Desarrollo Tecnológico Seguro Popular Estancias Infantiles 70 y más Oportunidades

Sólo 15 tienen evaluaciones de impacto rigurosas que permiten saber si han funcionado”

ALEJANDRO RAMÍREZ Ex colaborador de JVM en Sedesol

Explicó que de los 274 programas y acciones sociales federales, “sólo 15 tienen evaluaciones de impacto rigurosas que permiten saber si han funcionado”. Además, señaló, el presupuesto federal no se otorga con base en resultados, por lo que ni siquiera utiliza estas 15 evaluaciones para asignar los recursos. El presupuesto asignado a estas 274 acciones sociales es de unos 692 mil millones de pesos, cerca de 5% del PIB, señaló Ramírez, y explicó que la mayoría de los programas sólo busca asegurarse de que los recursos hayan llegado a su destino. Comentó que el programa Oportunidades no ha tenido un efecto importante en las zonas urbanas y que aproximadamente 35% de la población con ingresos bajos no está cubierta por el programa Alimentario ni por el programa Abasto Social de Leche. Además de que los 25

16 mil 365 mdp 4 mil 349 mdp 7 mil 844 mdp 56 mil 946 mdp 3 mil 93 mdp 13 mil 287 mdp 65 mil 140 mdp

programas de microcréditos a escala federal no han tenido resultados claros respecto de la generación de ingresos y ocupación. Para quien fue director del DIF al final de la era priista, Mario Luis Fuentes, no se mide su impacto real de los programas sociales, sino únicamente el número de acciones, por eso los funcionarios señalan: “Somos la administración que hemos dado más becas”, en lugar de decir que han reducido el rezago educativo en algún porcentaje. Dijo que hasta 1994 el programa Solidaridad tenía como vertiente promover la organización social, pero después se renuncia a manejar ese tipo de incentivos. Aseguró que se requiere un nuevo pacto social, que no se resolvió con la Ley General de Desarrollo y que para ello es necesario revisar cada una de las acciones sociales del gobierno y reordenarlas, Pero principalmente, subrayó, hace falta Estado, ya que el mercado no puede ser el que controle las políticas de empleo y de salarios en el país. Ya que de nada vale que haya políticas sociales mientras no haya un crecimiento con equidad.


PAÍS 11 El diario sin límites

Lunes 24 de septiembre de 2012

PLÁTICA DE CAFÉ MANUEL HERNÁNDEZ

L

a acusación de Ricardo Monreal en el sentido de que el gobierno del Estado de México transfirió dinero de su cuenta a la de particulares no pudo ser desmentida por la administración estatal o el Banco de México. El diputado comprobó que mediante el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) se transfirieron fondos estatales a particulares, hecho admitido por el secretario de Finanzas, Raúl Murrieta. El Banco central dijo que uno de sus comprobantes había sido modificado a petición de Scotiabank, la institución financiera que recibió el depósito, pero no aclaró por qué el dinero fue enviado a donde no debía porque el sistema estipula que las transferencias sólo se hacen a usuarios que están registrados con una clave bancaria. Para el abogado Gabriel Reyes Orona, especialista en el sector financiero, la demanda interpuesta por el diputado Ricardo Monreal por este motivo en contra de Banxico y Scotiabank tiene nulas posibilidades de prosperar debido a que el marco jurídico actual ni siquiera tipifica como delito la corrección discrecional de documentos bancarios. Por ello, el ex procurador Fiscal de la Federación no duda en señalar que la política del presidente Felipe Calderón en lo referente al combate de lavado de dinero no es más que una “simulación” orquestada por el grupo que impulsó el nombramiento de Agustín Carstens como gobernador del Banco de México para convertir al país en un “paraíso bancario”.

¿QUÉ OPINIA DE LA EXPLICACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Y SCOTIABANK EN EL SENTIDO DE QUE, “POR ERROR”, HUBO TRES TRASPASOS DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN A PARTICULARES? No va a pasar absolutamente nada, porque la ley permite las correcciones, permite grandes errores, que exista un amplio margen para que las instituciones corrijan. Aquí no hay alteración ni falsificación. No se puede violar una regla que no existe, y en México no existe una regla de inmutabilidad de las transacciones, sino que las instituciones pueden con toda tranquilidad ajustarlas y modificarlas. Eso nos debe llevar a reflexionar. Requerimos autoridades imparciales que no sean meros operadores de un sistema confiado de manera plena a los intermediarios financieros.

¿A QUÉ SE DEBE ESTA SITUACIÓN? Durante los últimos 15 años se han

Gabriel Reyes Orona, especialista en leyes fiscales

“Requerimos de autoridades bancarias imparciales” ¿QUÉ LECTURA LE DA A LA RECIENTE SALIDA DE NICOLE REICH, DIRECTORA DE SCOTIABANK, TRAS EL ERROR DE “LOGARITMO” QUE ARGUMENTÓ EL GOBIERNO DE ERUVIEL ÁVILA? Es más de lo mismo. En toda investigación dicen que hay que seguir el dinero. Cuando uno como autoridad sigues un procedimiento en este sentido, tarde o temprano llegas a un funcionario. Si ese funcionario se mantiene en la institución está sujeto a sanciones. ¿Qué pasa cuando desaparecen a estas personas administrativamente? La ruta de investigación llega a un punto negro, un gran vacío donde la investigación se muere. No es el único caso. Para mí la parte más importante a revisar es la lamentable muerte de Pablo Gómez del Campo, primo (político) de Felipe Calderón, encargado de lavado de dinero (de la CNBV), quien murió en condiciones muy extrañas hace unos meses. Pero además hay que investigar la destitución silenciosa de todos los funcionarios en las áreas jurídicas y lavado de dinero en los últimos cuatro o cinco años, el número es escandaloso. Es una cifra negra tan grave, que tendría que ser pública, pero no lo es.

¿ESTO SIGNIFICA QUE TODA LA POLÍTICA MEXICANA EN LO REFERENTE A LAVADO DE DINERO ES UNA SIMULACIÓN? FOTO: CUARTOSCURO

El caso del depósito millonario del Estado de México a un particular demuestra que el regulador de las instituciones financieras está sometido a ellas, en lugar de ser quien las pone en orden venido haciendo reformas con la pluma del sistema bancario. A diferencia de lo que ocurre en otros países donde la ley trata de controlar y establecer medidas de vigilancia y fiscalización a favor de los usuarios y la transparencia, lo que se ha venido haciendo en México es que los bancos han venido deteriorando y degenerando la ley financiera para proteger una absoluta discrecionalidad. Esto que está pasando en el caso de Scotiabank es sólo la punta de un iceberg gigantesco donde quedan claros los dos grandes pilares del sistema: discrecionalidad absoluta y manipulación. Esto no es casual, sino

un proceso orquestado fundamentalmente por Agustín Carstens para que los instrumentos y procedimientos del sistema bancario estén en control absoluto de los sujetos regulados. Así como existen islas consideradas paraísos fiscales por las normas laxas para la operación en materia fiscal, México es un paraíso bancario, porque se puede cobrar el margen financiero más grande y criminal del planeta, no porque el sistema bancario mexicano sea atractivo en términos de inversión, sino por el gran desorden de las autoridades financieras es única en el mundo.

Por supuesto. En México no existe una legislación que se aplique de manera efectiva, sino una gran pantalla, una cortina de humo armada por Carstens y su equipo para aparentar el combate al lavado de dinero. En México no se persigue ese delito.

¿QUÉ INSTRUMENTOS TIENE LA CIUDADANÍA PARA PEDIR CUENTAS CLARAS EN EL MANEJO DEL SECTOR FINANCIERO? Habrá que hacerle cuentas a Felipe Calderón, ver cuántas sentencias firmes en materia de lavado de dinero se obtuvieron durante su administración, y de esas, cuáles son grandes corporaciones o sujetos encargados de lavado de dinero y no meros chivos expiatorios para tratar de simular una persecución. Calderón prácticamente no consiguió un solo resultado efectivo en esa materia.


12 SOCIEDAD Lunes 24 de septiembre de 2012

A

casi 20 años de la reforma a la Ley General de Educación de 1993, los nuevos planes de estudio y la descentralización del sector si bien plantearon transformaciones profundas al sector, en la práctica tuvieron alcances limitados, coinciden especialistas de la UNAM y de la Universidad Iberoamericana. Dicha reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación en julio de 1993, se propuso un año antes, en la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal, entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) -cuya dirigencia fue asumida tres años antes por parte de Elba Esther Gordillo-. La reforma planteó la actualización del sistema educativo sobre cuatro ejes principales: descentralizar la enseñanza básica, la renovación curricular, mejorar la preparación del magisterio y mayor participación social en la educación. La descentralización de la educación, con la que se pretendía lograr una mayor cobertura y mejor calidad educativa se logró parcialmente, indicó Sylvia Schmelkel Del Valle, directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (Inide) de la Universidad Iberoamericana. Explicó en entrevista que la mayoría de las entidades coexisten dos sistemas educativos, el federal y el estatal, y bajo este esquema los gobiernos locales sólo toman decisiones en acciones administrativas, como la ubicación de escuelas, la contratación de los maestros -a pesar del concurso de plazas a nivel federal- y “resolver los problemas cotidianos”. Por el contrario, las modificaciones a los planes de estudio y métodos de enseñanza están negadas a los estados y los pocos que tienen la oportunidad de realizar un cambio deben someterlo a la aprobación de la Federación, por lo que “es una descentralización que a 20 años de distancia la vemos como insatisfactoria”. Asimismo, dijo que “la reforma curricular de 1993 ha sido una de las más congruentes, más profundas, desde el punto de vista de los contenidos, desgraciadamente no en la operación del sistema (…) sí hay evidencias de que ha cambiado en 20 años, pero con mucha lentitud e insatisfactoriamente”. Roberto Rodríguez, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),

Educación, reforma inacabada Autoridades y especialistas proponen al gobierno entrante un nuevo ajuste al sector para privilegiar la calidad en la enseñanza

FOTO: ESPECIAL

ERICKA PEDRERO

El diario sin límites

EN EL TIEMPO 1921 se crea la SEP 1921-1940 se otorga al gobierno federal la totalidad de los sistemas educativos 1934 se reforma la ley y se hace obligatoria la educación primaria 1943 se unifican todas las organizaciones del gremio en un sólo sindicato 1973 la Ley Federal de Educación -como se llamaba anteriormente- refuerza a la SEP con la centralización de las decisiones sobre el currículo, la elaboración y distribución de libros y materiales educativos, la planeación y programación de espacios educativos y la contratación del personal

No se ha invertido en infraestructura para formar en inglés a los maestros y a los alumnos, no se ha modernizado la burocracia de la SEP, o de las secretarías de educación de los estados” EMILIO ZEBADÚA Presidente de la fundación SNTE

1992 se firma el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEB), en el que se establecía la reforma de 1993 1993 se publica en el Diario Oficial la reforma, en la que se establece su descentralización y modificación de los planes de estudio y métodos de enseñanza. 1993 se hace obligatoria la secundaria 2008 se firma la Alianza por la Calidad de la Educación entre la SEP y el SNTE 2012 entra en vigor la obligatoriedad de la educación media superior

comentó que esta reforma publicada durante la administración del ex presidente Carlos Salinas tuvo avances importantes, por ejemplo, cada entidad ya cuenta con su ley estatal de educación, pero la repartición de los recursos ha entorpecido el avance. “Los avances se han visto sesgados por la repartición de los recursos, los estados siguen dependiendo del centro económicamente y mientras este sistema no se modifique va a seguir resultando complicado”; además, a pesar de que cada entidad tiene su ley educativa los planes de estudio siguen siendo centralizados, no obedecen a las necesidades de

cada región, puntualizó. Sin embargo, la descentralización también tiene sus consecuencias, ya que un problema educativo derivó en conflictos de intereses, como ocurre en diversas entidades del sureste del país, como Oaxaca, Guerrero, Chiapas e incluso Michoacán y Zacatecas, indicó al referirse a los movimientos de los maestros disidentes. Aunado a lo anterior, dijo, “la reforma del 93 fue dirigida a la educación básica, pero la educación básica no lo es todo, los niveles media superior y superior quedaron desprotegidos y sus posibilidades a nivel federal quedaron ligadas a lo que cada enti-

dad pudiera hacer por su parte”. Apenas la semana el secretario de Educación, José Ángel Córdova y Emilio Zebadúa, presidente de la fundación SNTE, expusieron que es necesaria una nueva reforma que considere no sólo la cobertura, sino la calidad de la enseñanza, que se base en una educación bilingüe (inglés-español) y en la que se ocupen las nuevas tecnologías con mayor eficacia. Ante esta propuesta los académicos de la UNAM y de la Iberoamericana coincidieron en que además de una nueva modificación a la Ley General de Educación se deben concluir los objetivos planteados en 1993 y planear a mediano y largo plazo, ya que “las reformas que tienen que llegar a la aula son procesos muy largos, incluso hay investigadores que dicen que tardan alrededor de 20 años en entrar”, afirmó Schmelkel Del Valle. A consideración de la investigadora, la educación bilingüe que propusieron las autoridades educativas el jueves pasado durante La Cumbre de la Comunicación2012, se debía haber planteado desde la reforma de 1993, ya que un año después, en 1994, México y Estados Unidos firmaron un Tratado de Libre Comercio con la intención de romper las barreras internacionales, económicas e incluso sociales. Por otra parte, Zebadúa González, aseveró que hasta el momento la Alianza por la Calidad Educativa –firmada entre la SEP y el SNTE en 2008 y que es continuidad de la reforma de 1993- no se ha cumplido, ya que “no se ha establecido una verdadera coordinación entre los 33 sistemas educativos o en otras palabras, entre las entidades de la República, sus autoridades y el gobierno federal (…) y segundo, no se ha hecho una política integral de reforma educativa”. “No se ha invertido en infraestructura para formar en inglés a los maestros y a los alumnos, no se ha modernizado la burocracia de la SEP, o de las secretarías de educación de los estados”, lamentó en entrevista, al término de la Cumbre. El reto ahora no es sólo educar mejor a los jóvenes del futuro, sino darles la seguridad de obtener un empleo, “eso requiere un acuerdo multisectorial, la educación por sí misma no puede resolver el problema de los ninis -que actualmente son más de siete millones 800 mil en el país-, lo único que puede hacer es preparar mejor a los muchachos, que tengan más conocimiento, más competencias”, precisó Rodríguez Gómez, y aseguró que “la educación por sí misma no genera los empleos”, éstos se crean en el sector productivo, las empresas y el gobierno, subrayó.



14 SOCIEDAD Lunes 24 de septiembre de 2012

BAJAAAN... Roberto

REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

E

Un solo espacio

stado de México y Distrito Federal comparten, en el Valle de México, el mismo territorio. Las diferencias entre ambos pueden ser abismales. Son casi la misma ciudad, 11 millones de mexiquenses y 9 millones de chilangos, pero sus formas de vida se separan de manera considerable, salvo quizá en algunas zonas del poniente de la metrópoli. Hace casi 12 años, al llegar a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, emitió un bando de gobierno con limitado efecto legal, pero cuyo impacto ha sido muy relevante en la evolución de la ciudad: el bando 2 establecía un sector central en el que se fomentaría la vivienda y otro periférico en el que se desincentivaría. Pese al bando 2, algunas delegaciones como Tláhuac o Xochimilco, siguen sufriendo una expansión acelerada. Sin embargo, en las delegaciones centrales bastante común ver grúas construyendo vivienda. No pasa lo mismo en el Estado de México. Sí hay construcción, pero sin grúas, “casitas” cada vez más alejadas del DF, que sigue siendo el gran generador de empleo en el centro del país. Existe la figura de “comisiones metropolitanas”, cuyo propósito es coordinar a las autoridades participantes de cada zona metropolitana; pero más allá de éstas, no hay un impacto real. El día nacional de los garbanzos de a libra se ponen de acuerdo entre el DF y el Estado de México y deciden llamar a un puente interestatal La Concordia. Luego se olvidan de su mantenimiento. En general domina la descoordinación entre ambas entidades. México cuenta con más de 50 zonas metropolitanas, de las cuales una docena supera el millón de habitantes. ¿Se están coordinando los gobiernos estatales y municipales? Sabemos que no, al contrario, la descoordinación se ve reflejada en sus fronteras. La Constitución no habla gran cosa de las zonas metropolitanas. Sólo menciona al Distrito Federal y su zona conurbada, y lo único que atina a decir es que los gobiernos “podrán suscribir convenios para la creación de comisiones metropolitanas”. Con esa expresión, lejos de ayudar, el marco legal queda limitado. Los estados no pueden convenir la creación, por ejemplo, autoridades metropolitanas. Hace algunos años fue creado el Fondo Metropolitano, cuyos recursos deben ser aplicados en obras de carácter metropolitano. De acuerdo con el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, durante los primeros 5 años de vigencia de este fondo, constituido para el ejercicio fiscal 2006, el 51% de los recursos se destinó a infraestructura para el automóvil. Es decir, el poco recurso metropolitano se ejerce sólo para un sector de la población. Mientras en el Distrito Federal el mapa del transporte público masivo se robustece, en el Estado de México el crecimiento sigue siendo insuficiente. Los recursos entre una y otra entidad son dispares. El Estado de México tiene un presupuesto de 165 mil millones, pero de éstos un 33% se destina a Educación, así que el presupuesto efectivo es mucho menor, 111 mil millones, mientras que en el DF, de los 138 mil millones de presupuesto, el de Educación es magro pues éste tema sigue siendo operado por la Federación. Esa diferencia presupuestal significa: el Estado de México no puede invertir lo suficiente en infraestructura. Algo tendríamos que hacer en el país para combatir las diferencias entre municipios metropolitanos, pero particularmente el Estado de México necesita políticas (y fondeo) que lo acerquen al Distrito Federal. Durante la campaña de Eruviel Ávila se mencionaron algunos proyectos de trenes. ¿Qué tipo de trenes queremos? Lo deseable es la prolongación de los del DF hacia los municipios conurbados, pero quizá se hagan unos que sólo lleguen hasta la frontera ... como los trenes entre España y Francia. La construcción de políticas metropolitanas exige ver a las zonas metropolitanas como un solo espacio. Estamos un poco lejos aún.

El diario sin límites

La UNAM cumple 102 años; llega como la segunda en AL Entre sus egresados están los ganadores del premio Nobel Mario Molina y Octavio Paz, además del empresario mexicano Carlos Slim Helú ERICKA PEDRERO

C

on 102 años de existencia, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sigue siendo una de las mejores instituciones de educación superior del continente. En el QS World University Rankings 2012, publicado recientemente escaló 23 posiciones respecto al año pasado para colocarse como la segunda mejor en América Latina, después de la Universidad de Sao Paulo. La máxima casa de estudios fue inaugurada el 22 de septiembre de 1910 con el nombre de Universidad Nacional de México, 29 años después de que Justo Sierra propuso su creación y en la que han estudiado científicos, investigadores, escritores, políticos y ganadores del Premio Nobel que son reconocidos mundialmente. Entre ellos destacan Mario Molina, ganador del Premio Nobel de Química y Octavio Paz quien obtuvo el mismo reconocimiento en la rama de Literatura, además del hombre más acaudalado del mundo, el ingeniero civil Carlos Slim Helú. Como lo indica el Ranking de las Universidades del Mundo QS, la UNAM es la principal casa de estudios en el país, ubicada en el lugar 149 en el orbe, seguida del Tecnológico de Monterrey, que ocupa el puesto 306.

Vista de Ciudad Universitaria. FOTO: ESPECIAL

325 mil

alumnos estudian el bachillerato o alguna de sus 100 carreras universitarias

13 facultades 7 unidades interdisciplinarias

4 escuelas

nacionales (de Artes Plásticas, de Enfermería y Obstetricia, de Música y de Trabajo Social)

Sin embargo la Universidad Nacional no sólo es reconocida mundialmente por la formación de investigadores y científicos, sino también porque sus instalaciones inauguradas en 1954 al sur de la Ciudad de México, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2007. Con motivo del aniversario de esta institución, este fin de semana el presidente electo Enrique Peña Nieto publicó en su cuenta de Twitter: “Felicidades a toda la comunidad @UNAM_MX, en el 102 aniversario de la inauguración de la Universidad Nacional de México”.

Miriam amenaza a estados del Pacífico mexicano

L

a tormenta tropical Miriam mantenía ayer un desplazamiento al noroeste del territorio nacional con incremento en su fuerza, por lo que se preveía que la noche del domingo se convirtiera en huracán, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo dependiente la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que Miriam favorece el ingreso de nublados en los estados del occidente mexicano, así como vientos fuertes y oleaje elevado. En su última alerta indicó que dicho fenómeno ambiental presentaba el domingo vientos sos-

Riesgo de huracán. FOTO: SMN

tenidos de hasta 100 kilómetros por hora con rachas de hasta 120 kilómetros por hora. El SMN pronosticaba que a partir de las 19:00 horas, tiempo de México, Miriam se ubicara a 685 kilómetros al oeste-suroeste de la Fortuna, Jalisco, y a 705 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora y rachas de 155. Alertó que el meteoro ocasionará lluvia, viento y oleaje elevado en las costas de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Baja California Sur, por lo que recomendó a la navegación marina extremar precauciones. NTMX


SOCIEDAD 15 El diario sin límites

Lunes 24 de septiembre de 2012

Linfomas, síntomas confusos

Signos como ganglios inflamados, tos persistente o fiebres nocturnas pueden encubrir la enfermedad GABRIELA RIVERA

L

a inflamación persistente de un ganglio de la parte superior del cuerpo, que se puede sentir como una “bolita” en el cuello, la zona de la clavícula, axilas o ingle podría ser un indicio de linfoma, que representa la tercera causa de muerte por cáncer entre niños y adultos en el país. Los linfomas son tumores malignos que se desarrollan en el sistema linfático, uno de los más importantes del cuerpo que tiene entre sus funciones la de filtrar los microbios que causan enfermedades, producir glóbulos blancos y anticuerpos, entre otras. Como ocurre con otros tipos de cáncer, sus síntomas pueden fácilmente confundirse con los de otras enfermedades menos graves como la gripe y otras infecciones, ya que además de la hinchazón indolora en los ganglios, pueden presentarse signos como fiebre, especialmente por la noche, escalofríos, pérdida de apetito y peso por causa inexplicable, tos persistente, inflamación de las amígda-

DIAGNÓSTICO OPORTUNO

• Las posibilidades de supervivencia entre los manores son de 70% cuando la enfermedad es tratada a tiempo

FOTOS: ESPECIAL

las o dolor de cabeza. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Salud, este padecimiento se divide en dos tipos: el linfoma de Hodgkin y el de no Hodgkin. El primero es más común en niños de entre seis y 10 años, mientras que el segundo ataca a los adultos, principalmente a hombres mayores de 60 años. El linfoma de Hodgkin es curable si se detecta a tiempo en los menores, quienes tienen una probabilidad de supervivencia de 70% si acuden a quimioterapia, explicó Rocío Cárdenas, jefa del Servicio de Oncología del Instituto Nacional de Pediatría. La especialista afirmó que si bien el número de menores diagnosticados con Hodgkin aumentó esto se debe al mejor diagnóstico de los médicos, pero todavía no hay una estadística nacional de cuántos niños padecen esta enfermedad. En el caso de ese instituto, mencionó que atiende 25 nuevos casos cada año, un número alto para la edad que tienen los niños y el tipo de enfermedad, subrayó Cárdenas. En el caso del no Hodgkin, el tratamiento es más difícil, ya que el tumor cancerígeno crece a un tamaño desproporcionado que es más complejo de retirar. Los adultos tienen 30% de probabilidades de sobrevivir a un cáncer y no responden tan bien como los niños a la quimioterapia, pero se puede alargar la vida con el tratamiento adecuado.

El cáncer “no es como lo pinta” el cine

Y

a es tiempo de que los directores cinematográficos se den cuenta de que el cáncer no es la sentencia de muerte que siempre presentan en sus películas, es el mensaje de científicos italianos que llevaron a cabo un análisis de 82 películas para ver cómo se representa la enfermedad en el cine. El estudio, presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) que se celebró en Viena, Austria, encontró que “las experiencias de cáncer descritas en los filmes son muy diferentes de lo que es la realidad”. Y lo que se destaca, dice el doctor Luciano De Fiore quien dirigió el estudio en la Universidad de Sapienza en Roma, es la poca supervivencia de los personajes que sufren esta enfermedad en las películas. Los científicos encontraron que el cine “rara vez presenta de forma precisa las probabilidades que tiene un paciente de sobrevivir la enfermedad” agregan. Había desde filmes que presentaban la epidemiología o las causas ambientales de la enfer-

la Vida) y Dying Young (Todo Por Amor).

FINAL “DRAMÁTICO”

Una de las películas analizadas. FOTO: ESPECIAL medad, como Erin Brockovich, Michael Clayton o The Last 56 Hours (Las Últimas 56 Horas); hasta las implicaciones económicas de las terapias, como en The Rainmaker (Legítima Defensa) o el manejo de los síntomas en Wit (Amor a

El doctor De Fiore encontró que en todas o casi todas las películas, el personaje principal con cáncer, moría al final. Y esto, dice, se aleja de la realidad y de los avances que se han logrado en el manejo y tratamiento de cáncer. Los investigadores notaron también en su análisis que Hollywood no parece centrarse en las formas de cáncer que son las “grandes asesinas”. “Aunque el cáncer de mama tiene un impacto muy alto en las mujeres, rara vez se le representa. En lugar de ello, predominan en las películas formas relativamente raras de cáncer como la leucemia, los linfomas y tumores cerebrales” expresa el investigador. Los científicos afirman que el cine podría ser un instrumento muy valioso para hacer conciencia sobre la enfermedad en el público, sobre lo grave que es el problema en el mundo y sobre los nuevos tratamientos que están ahora disponibles. BBC MUNDO

Olvidar no es normal. FOTO: ESPECIAL

Por alzheimer 70% de casos de demencia

E

l alzheimer constituye 70% de toda la gama de demencias del adulto mayor, y su diagnóstico temprano, aunque no impide su progresión, sí logra retardarlo. El experto en neurología, Miguel Ángel Macías Islas, del servicio del Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco, dijo que 20% de las demencias son originadas por problemas obstructivos en los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro y 5% pueden deberse a deficiencia en la producción de hormona tiroidea, bajo consumo de vitamina B12, desnutrición e incluso alcoholismo. Agregó que la Clínica de Demencias cuenta con equipo humano y técnico para hacer diagnóstico diferencial, que permite precisar el origen de la demencia, “lo cual es muy importante, porque salvo en el caso del Alzheimer, el resto son reversibles a 100%, sobre todo en el caso de la deficiencia de vitamina B12 y hormona tiroidea”. Sobre la demencia por alzheimer, subrayó que el abordaje temprano, con diagnóstico y tratamiento especializado, da la posibilidad de bajar de 40% a sólo 5% el deterioro progresivo que sufren estos pacientes, muy marcado en los primeros cinco años de la enfermedad. Afirmó que uno de los principales motivos por los que las personas llegan en fases avanzadas es la creencia generalizada de que los olvidos son ‘normales’ en el adulto mayor. Explicó que desorientación, dificultad para recordar eventos, sobre todo recientes, así como problemas para reconocer personas, incluidos familiares, son síntomas que pueden advertir del desarrollo de alguna forma de demencia, sobre todo cuando persisten por seis meses o más. NTMX


16 GLOBAL Lunes 24 de septiembre de 2012

El diario sin límites

Las protestas de odio

contra EU no cesan

B

EIRUT. Miles de personas salieron a las calles de la ciudad de Hermel, en el noreste del Líbano, donde quemaron y pisotearon banderas estadunidenses e israelíes, en la quinta marcha convocada en una semana por el grupo chií Hezbolá contra el vídeo del profeta Mahoma. “Muerte a Israel y a Estados Unidos” o “Vida para Mahoma, morir por el islam” fueron algunos de los eslóganes coreados por los manifestantes, que acudieron pertrechados con pancartas en defensa del profeta, según las imágenes difundidas por la cadena de televisión Al Manar, portavoz de Hezbolá. Algunos sacerdotes cristianos marcharon junto a jeques chiíes para manifestar su apoyo a la protesta, que estuvo encabezada por los scouts del imán Al Mahdi, como se conoce a los grupos juveniles de exploradores de Hezbolá. Muchos de los asistentes portaban banderas libanesas y del grupo chií, al igual que fotografías de su líder, jeque Hasan Nasralá, y del imán Musa Sadr, jefe espiritual de la comunidad chií del Líbano, desaparecido en Libia en 1978. En declaraciones a Al Manar, el responsable de Hezbolá en Hermel, Mohamed Yaghi, explicó que la protesta es para declarar la lealtad al profeta y denunció que existe “una malévola campaña sionista que tiene por objeto provocar conflictos entre musulmanes y cristianos”. “No lograrán sus objetivos (los israelíes), sus planes han fallado y no alcanzarán meta alguna”, agregó. En Bangladesh, escuelas, comercios y empresas suspendieron labores dominicales mientras que el transporte fue paralizado, debido a una huelga general que dispusieron grupos islámicos radicales en protesta por el ya famoso video. Miles de agentes de seguridad fueron destacados en la capital, Daca, en un intento por impedir el estallido de actos de violencia durante la paralización de actividades. La huelga siguió a las acciones de la policía el sábado contra simpatizantes de las organizaciones que

Presidente de Egipto. FOTO: EFE

Promete Morsi mayor independencia

E

En las últimas 72 horas, Pakistán ha visto crecer las protestas. FOTO: EFE

EL LAICISMO ESTÁ HECHO PARA APACIGUAR PARÍS. El ministro francés del Interior, Manuel Valls, reaccionó a la petición de la ultraderecha francesa de prohibir el uso del velo islámico y la kipá judía en los lugares públicos y reivindicó el derecho de llevarla “con orgullo”, al portarla él mismo ante representantes de la comunidad judía. “Sí, los judíos de Francia, como lo hace hoy el ministro del Interior, pueden llevar su kipá con orgullo”, dijo Valls en una ceremonia celebrada en la Gran Sinagoga de la Victoria de París. Las declaraciones de Valls se producen después de que la líder del ultraderechista Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, pidió esta semana que se prohíba en la calle llevar el velo islámico y la kipá (solideo) judía. Esa fue la entrada en el debate público de Le Pen a propósito de la polémica desatada por la publicación de varias caricaturas de Mahoma en el semanario satírico francés Charlie Hebdo. “El laicismo está hecho para apaciguar, para proteger, no para arrojarse los unos contra los otros ni para negar el hecho religioso”, declaró Valls. El titular francés de Interior, quien ya había calificado a Le Pen esta semana como “la primera de las integristas”, añadió que “el discurso del odio y el rechazo” de la presidenta del FN se aleja mucho de “los valores de la República”. Francia “debe alimentarse de diversidad y de tolerancia” y “el laicismo es el marco para ello”, manifestó Valls, quien destacó que “la República no reconoce ninguna religión y al mismo tiempo las acepta”. El presidente de Francia, François Hollande, por su parte, reaccionó esta semana a las declaraciones de Le

hicieron una gran manifestación en Daca para condenar la cinta de bajo presupuesto, producida en Estados Unidos. Decenas de personas fueron arrestadas y varias resultaron heridas tras el enfrentamiento del sá-

Manuel Valls, ministro de Interior francés. FOTO: EFE

Pen con un discurso menos acentuado que el de Valls al decir que “todo lo que desgarra, opone, divide, es desacertado” y subrayar que las reglas que se deben seguir “son las del laicismo”. En su edición del sábado, Le Monde publicó una entrevista con la líder ultraderechista francesa Marine Le Pen en la que pidió la prohibición del velo islámico y la kipá judía. Le Pen afirmó que se debe prohibir su uso “en las tiendas, los transportes, la calle”. Francia mantuvo, el viernes, cerradas sus embajadas, colegios y centros culturales en una veintena de países por temor a ataques tras la publicación de las viñetas. El Gobierno también prohibió que durante el fin de semana se celebraran en el país varias concentraciones islamistas de protesta convocadas a través de las redes sociales. EFE

bado entre manifestantes y policías. Varios vehículos fueron incendiados, entre estos una camioneta de las fuerzas del orden. No se había informado de inmediato de hechos de violencia durante la huelga general del domingo.

La película, realizada en California, ha provocado protestas violentas en el mundo musulmán en las últimas dos semanas. Por lo menos 47 personas han muerto, entre ellas el embajador estadunidense en Libia. EFE Y AP

L CAIRO. En la víspera de su primera visita a Estados Unidos como presidente egipcio, el islamista Mohammed Morsi afirmó que en sus decisiones mostrará más independencia frente a Washington que su predecesor. Agregó que Washington no debe esperar que Egipto se conduzca de acuerdo a las reglas norteamericanas. Morsi expresó su postura en una entrevista con el periódico The New York Times, mientras el mundo musulmán vive una oleada de violencia debido a la ira que suscitó la difusión de una película de bajo presupuesto que se produjo en Estados Unidos y que denigra al islamismo y al profeta Mahoma. El gobernante censuró la firma en que Estados Unidos se maneja con el mundo árabe y afirmó que no es posible juzgar la actuación y decisiones de Egipto con el enfoque estadunidense. Dijo que Washington se ha ganado la animadversión en la región por haber respaldado a dictadores y asumido una postura parcial “muy clara” en contra de los palestinos y a favor de Israel. “Con dinero de los contribuyentes, los distintos gobiernos estadunidenses esencialmente han comprado la antipatía, si no es que el odio, de los pueblos de la región”, aseguró el presidente egipcio en la entrevista publicada el sábado por la noche y en la que hizo una distinción clara entre el gobierno y el pueblo estadunidenses. Los gobiernos estadunidenses “han asumido una postura parcial muy clara contra un aspecto que tiene vínculos emocionales muy fuertes con los pueblos de la región, que es el tema de Palestina”, apuntó. Enfatizó que, a diferencia de su predecesor Hosni Mubarak, él se conducirá “de acuerdo con la decisión y voluntad del pueblo egipcio, nada más”. AP


GLOBAL 17 El diario sin límites

Lunes 24 de septiembre de 2012

Assange prefiere a Bush que a Obama

B

UENOS AIRES. El creador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, opinó que el “efecto político” del presidente estadunidense, Barack Obama, quien busca la reelección, es “corrosivo y peligroso”. “Creo que su efecto político es muy corrosivo y peligroso. Si comparamos los últimos dos años de (George W.) Bush con los últimos cuatro años de Obama, entonces en un instante elijo los últimos dos años de Bush”, señalo Assange en una extensa entrevista publicada por el periódico Página 12, de Buenos Aires. Asilado desde hace tres meses en la embajada ecuatoriana en Londres, Assange afirmó que en la Casa Blanca, como parte del supues-

to combate al terrorismo, “cada martes el presidente revisa un fichero con nombres y fotos de personas para elegir a quién matar en secreto, de manera sumaria, sin ningún proceso judicial, sin ninguna supervisión pública”. “Obama también ha presidido el ataque en contra de Wikileaks y ha desechado cualquier investigación acerca de las torturas que aplica la CIA. Y los programas de secuestros y vuelos secretos de la CIA, y los programas de vigilancia masiva de la población”, sostuvo. En este sentido, consideró que en Estados Unidos sólo la oposición es capaz de restringir “el poder del Gobierno”, pero descartó que los republicanos puedan ejercer este rol, por lo que, a su juicio, en los próximos comicios se debe llevar a los demócratas a la oposición.

“Los demócratas en la oposición son una fuerza moderadora con respecto a las libertades civiles, con respecto al complejo industrial militar, son significativamente más efectivos como fuerza moderadora que los republicanos”, dijo. Con respecto a su situación personal, Assange dijo que “para bien o para mal” se ha acostumbrado al encierro dentro de la embajada ecuatoriana y aseguró que tras haber estado en 2011 cuatro días en una celda de aislamiento, detenido por el Reino Unido a pedido de Suecia, aprendió que es capaz de “sobrevivir”. Assange señaló que “siempre se paga un precio cuando algo vale la pena”. “Por supuesto que es una injusticia, pero ganamos mucho. Por eso estaba completamente contento y confiado cuando estaba en la celda de aislamiento, porque al final era un precio pequeño que tuve que pagar por algo en lo que realmente creo y lo mismo con mi situación acá”, afirmó. Assange dijo haber recibido el apoyo de la embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, quien le visitó en la embajada ecuatoriana, y señaló que aprecia la “independencia” del Gobierno argentino “en el tema del asilo”. El australiano mantiene que si Suecia lo extradita a Estados Unidos podría afrontar la pena de muerte o cadena perpetua por publicar información confidencial. EFE

Presidente promete apoyar manufactura

W

ASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, regresó al estado clave de Wisconsin con su mensaje de que el plan económico de su rival republicano, Mitt Romney, beneficia a los ricos y abandona a su suerte a miles de estadunidenses. En un mitin electoral ante unos 18 mil partidarios, y bajo una intensa llovizna, Obama reiteró su promesa de crear un millón de empleos en el sector manufacturero, que en el caso de Wisconsin ha sido golpeado en años recientes. “El camino que ofrezco no será rápido ni fácil. Tomará algunos años resolver los retos que se han acumulado durante décadas, pero quiero que todos acá entiendan que no hay problema que no podamos resolver”, afirmó Obama, al pedir un segundo mandato para completar sus proyectos pendientes. Por su parte el candidato republicano, Mitt Romney, desde California, reiteró su acusación de que Obama está llevando al país “por un derrotero que nos es extremadamente ajeno”. EFE


18 GLOBAL Lunes 24 de septiembre de 2012

Narcotráfico en Colombia

El Loco Barrera

tenía contacto con escolta de Uribe

B

OGOTÁ. El narcotraficante colombiano Daniel El Loco Barrera, detenido la semana pasada en Venezuela, se relacionaba con el general Mauricio Santoyo, quien fue jefe de seguridad del ex presidente Alvaro Uribe, informó el periódico El Espectador. El rotativo aseguró que según testimonios de antiguos integrantes de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Barrera “llegó a moverse en carros de Santoyo y que todo esto era ‘vox populi’” en Colombia. “De todo lo que ha trascendido de la vida del narcotraficante, hay una inquietante información que ha empezado a circular desde su captura en San Cristóbal (Venezuela): su supuesta cercanía con el general (retirado) Mauricio Santoyo”, apuntó el reporte. Según El Espectador, Santoyo, quien está preso en una prisión federal de Estados Unidos por su colaboración con las AUC entre 2001 y 2008, solía movilizarse en una camioneta en la cual también fue transportado Barrera. “Todo parece indicar que fue en 2002 cuando al ala narca del lla-

G

UATEMALA. La vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, está sorprendida y frustrada por los niveles de corrupción en el país, que sobrepasan los mil 920 millones de dólares anuales y a la que considera como un monstruo de mil cabezas. “Es toda una estructura que no deja huella y está muy bien armada. No es en los ministerios, sino abajo, y cuesta mucho perseguirlos. Me ha sorprendido que los niveles de corrupción en el país son incontables. De alguna manera es una frustración para mí”, aseguró Baldetti en una entrevista que publicó ayer el periódico local Prensa Libre. La dignataria dijo que antes de llegar al cargo se pasó ocho años persiguiendo a corruptos. Pero, “me quedé corta: Realmente lo que hay aquí dentro (del Estado) es un monstruo de mil cabezas”, añadió. “Me he pasado ocho meses (como vicepresidenta) entendiendo que tengo que seguir la lucha” contra la corrupción, manifestó. En su opinión, la corrupción rebasa los 15 mil millones de quetzales anuales (más de mil 920 millones de dólares). “Sé de funcionarios que ya piden, dependiendo de lo que se trate, entre el 20 y 30% por una obra o cobran por una factura”, refirió. En la entrevista, Baldetti afirmó que no se considera poderosa, aunque admitió que tiene su “cuota de poder” que, sostuvo, lo utiliza para beneficiar a los más necesitados. Reconoció que el Gobierno no tiene una

mado bloque Capital (de las AUC) llegó Daniel Barrera. Nunca hubo afinidad ideológica. Esto era un asunto de negocios y de droga”, sostuvo el periódico local. Precisó que lo que más llama la atención de lo revelado por los desmovilizados a El Espectador, es que el entonces coronel Santoyo conoció a El Loco y “lo llevaba y traía a todas partes”. “Evadiendo la mano de la justicia, sin mayor protagonismo ni figuración, durante un tiempo el centro de operaciones de Daniel Barrera estuvo en Bogotá, en la zona aledaña al centro comercial Hacienda Santa Bárbara”, añadió. Según los testimonios, El Loco tuvo la particularidad de moverse en muchos frentes “mientras capoteaba a sus enemigos o se mantenía al margen de las confrontaciones. Por eso durante años, aún con tanto poder, no era visible lo que hacía”. Barrera, considerado el último de los grandes capos colombianos, fue detenido el martes pasado en Venezuela, en una operación que contó con el apoyo de Colombia, Reino Unido y Estados Unidos. NOTIMEX

La elevada corrupción alarma a vicepresidenta guatemalteca

Roxana Baldetti, vicepresidenta de Guatemala. FOTO: EFE vara mágica para reducir en poco tiempo los niveles de desnutrición que afecta a uno de cada dos niños en Guatemala. También admitió que se ha equivocado durante los ocho meses de gestión y que le cuesta separar su condición de mujer y el cargo que ostenta. Baldetti comentó que no le molesta que la comparen con la ex primera dama de Guatemala Sandra Torres, ex esposa del ex presidente Álvaro Colom (2008-2012).

“No me molesta. Primero, no me parezco a la ex esposa del expresidente Colom. Yo estoy aquí por mi trabajo como política, fui electa por el reconocimiento de la gente”, expresó. Y es que algunos columnistas le dicen “Rox Sandra”, un apócope de los nombres Roxana y Sandra. La vicepresidenta señala que la prensa ha sido dura con el Gobierno que encabeza el general retirado Otto Pérez Molina, pero les agradece porque si no “uno se acomoda”. EFE

El diario sin límites

Evo Morales deja a una mujer al frente del país

L

A PAZ. El presidente boliviano, Evo Morales, viajó a Nueva York para asistir a la Asamblea de la ONU y dejó en la Jefatura de Estado por cinco días a la presidenta del Senado, Gabriela Montaño, la segunda mujer que asume ese cargo en la historia de Bolivia. Morales, que transfirió el mando a Montaño en un acto en la ciudad oriental de Santa Cruz, afirmó que en la Organización de Naciones Unidas (ONU) hará observaciones a “políticas de comercio, de competitividad frente a la complementariedad”. En su intervención en la Asamblea reiterará además la demanda de su país ante Chile de obtener una salida soberana al Pacífico, perdida en una guerra de 1879, y espera que su reclamo cuente con la “solidaridad de los países de América”, según adelantó. También explicará que Bolivia ha alcanzado este año la meta del Milenio de Naciones Unidas fijada para el 2015 de dar cobertura de agua potable al 78% de la población del país, que tiene alrededor de diez millones de habitantes. Dijo que proyectos como el del agua son posibles por los fondos generados por las nacionalizaciones aplicadas en la economía por lo que su deseo es que “todo el mundo recupere sus recursos naturales” para bajar el “saqueo y la explotación de las trasnacionales”. Morales, que volverá a Bolivia el próximo jueves, explicó que deja el mando de país a Montaño debido a que el vicepresidente Álvaro García Linera viajó el sábado a Vietnam por una invitación oficial y retornará en una semana. Destacó que Montaño, de 37 años y médica de profesión, es la primera presidenta del Estado Plurinacional, nombre de Bolivia desde el 2009, cuando un referendo aprobó una nueva Constitución. Montaño nació en La Paz el 2 de diciembre de 1975, pero desde niña vivió en Santa Cruz y logró el escaño de senadora por la región cruceña en el partido gubernamental, el Movimiento Al Socialismo. En la historia, Montaño es la segunda mujer en gobernar Bolivia, después de Lidia Gueiler Tejada, que fue Jefa de Estado durante ocho meses, entre 1979 y 1980, puesto al que accedió siendo presidenta del Congreso, en medio de dos golpes militares. Gueiler, que murió el año pasado a los 89 años, fue la segunda mujer en América que llegó al alto cargo, después de la argentina María Estela, “Isabelita”, Martínez de Perón en 1974. EFE


GLOBAL 19 El diario sin límites

Lunes 24 de septiembre de 2012

ANÁLISIS

RAJOY Y LA PENUMBRA CULTURAL LAURA TREMOSA*

N

o es necesario decir que en España estamos inmersos en una crisis económica causada por unos pocos y que sufrimos todos. Se han tomado numerosas medidas restrictivas y la última ha sido, en el intento de recaudar más, la subida del IVA (Impuesto de Valor Añadido) de la gran mayoría de productos. “No hay dinero”, dice el gobierno, y hay que sacarlo de donde sea. Y como en este país parece que se considera a la cultura como un lujo prescindible, los boletos de teatro, cine, conciertos o museos privados pasan de un IVA del 8% a otro del 21% a diferencia, por cierto, de otros países europeos tales como Francia donde el IVA cultural es el 7%, y su nuevo presidente prometió bajarlo al 5%, o la Alemania que nos dirige, cuyo IVA cultural es del 7%. Resulta curioso que a un gobierno que tanto gusta ensalzar la cultura española, tenga en tan poco aprecio a su industria cultural a la que la crisis ya le viene afectando notablemente. Es más, cabe preguntarse si este incremento redundará en mayores ingresos para el arca pública o al contrario, debido a que se reducirá aun más la asistencia a los diversos espectáculos. La industria cinematográfica ya venía arrastrando una crisis profunda incluso desde antes de la crisis general, en gran medida debido a la piratería. Por ejemplo, la cadena de cines Renoir, que poseía un centenar de pantallas en España, en los últimos dos meses ha cerrado 30. Cuando empezó a hablarse de incrementos en el IVA, distribuidores y exhibidores parece que habían intentado concertar con el gobierno un incremento de dos o tres puntos y se habían propuesto asumirlos sin que repercutieran en el precio de los boletos. Pues bien, éstos han quedado atónitos al conocer que en lugar de dos son trece los puntos porcentuales los que se incrementan. El director de la cadena de cines antes citada declaraba hace unos días en El País que “los exhibidores no podemos asumir

FOTO: EFE

Crisis en Grecia

Políticos agregan

drama a la tragedia

A

TENAS. El actual presidente del Parlamento griego y dos ex ministros, los tres pertenecientes al gobernante partido Nueva Democracia (ND), han sido acusados por varios testimonios ante un juez de estar implicados en el blanqueo de 10 mil 200 millones de euros, según informó el dominical Real News. El periódico asegura que, según testimonios ante un juez y ante la Agencia de Persecución de Evasión Fiscal (SDOE), el blanqueo de dinero habría tenido lugar entre 2005 y 2008, durante el anterior gobierno del conservador ND. El periódico, que cita declaraciones del copropietario y del representante legal del grupo de inversiones inmobiliarias Karuzos, que quebró en agosto de 2010, asegura que en el blanqueo estuvieron implicados el actual presidente del Parlamento, Yorgos Meimarakis, así como Yorgos Vulgaris y Mijalis Liapis. En el citado período los tres eran ministros -Meimarakis fue ministro de Defensa, Liapis ocupó la cartera de Tansportes y Vulgarakis las de Orden Público (2004-2006), Cultura (20062007) y Marina Comercial (2007-2008)-, y niegan las acusaciones. “El verdadero objetivo de la creación del Grupo Karuzos era el blanqueo de dinero de exministros cuyos ministerios acordaban contratos importantes”, cita el rotativo uno de los testimonios. Los ministros habrían cobrado comisiones ilegales y el grupo Karuzo se encargaba de sacar ese dinero del país y depositarlo en paraísos fiscales.

Meimarakis anunció en un comunicado que hoy visitará “al fiscal del Tribunal Supremo para pedirle que ese asunto se aclare lo antes posible”. Liapis, por su parte, señaló que presentará mañana “una demanda por difamación”, y Vulgarakis, que fue obligado a presentar su dimisión al cargo en 2008, cuando salió a la luz que era propietario de una serie de compañías off shore, ha desmentido también, vía Twitter, su implicación en el caso. Estas acusaciones llegan en un momento de creciente malestar social, por las medidas sucesivas de severos recortes del gasto público, especialmente de salarios y pensiones, que han provocado una recesión sin precedentes y el incremento del desempleo hasta el 24%. Por lo pronto la necesidad de ahorro de Grecia asciende a 20 mil millones de euros, el doble de lo presupuestado hasta ahora, asegura la revista alemana Der Spiegel en su edición digital apoyándose en fuentes de la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional). La revista asegura que sólo con el cierre de ese agujero se podría hacer el siguiente desembolso de la ayuda a Grecia. La misma publicación asegura que el primer ministro griego, Andonis Samarás, ha preguntado repetidas veces sobre la disposición de los acreedores a una nueva quita de la deuda. Además, Samarás tiene la esperanza de tener dos años más para cumplir con los compromisos de ajuste. EFE

la subida (el incremento), pero tampoco podemos repercutir en el espectador el posible aumento del precio”. Más dramático, el presidente de los productores de cine afirmaba: “esta medida supone el entierro del cine en España”. No es menor la angustia que esta medida ha generado en el mundo del teatro donde se afirma que sólo podrán aguantar los grandes teatros de Barcelona o Madrid y será prácticamente imposible llevar las obras de gira a ciudades medianas y pequeñas. Y en el caso de la música, llueve sobre mojado ya no es sólo por el incremento del IVA, sino por las contrataciones de eventos musicales en verano bajaron un 90% por los recortes en ayuntamientos y comunidades autónomas así como de las propias empresas patrocinadoras debido a la crisis global. Donde sí queda afectada por el aumento del IVA es la venta de discos, un sector que, por otra parte, ya lleva 11 años consecutivos cayendo. Sólo los libros de papel se han salvado del inremento pero no por ello están libres de las consecuencias negativas de la grave situación económica que estamos viviendo. Al margen del menor poder adquisitivo de los posibles lectores, los organismos oficiales y universidades han disminuido al máximo la compra de libros para las bibliotecas y ni siquiera se descarta un posible cierre de algunas de ellas. Finalmente, capítulo a parte, merecen los libros electrónicos cuyo IVA ya era muy superior al de los libros de papel (18% frente al 4%). Ahora el 18% ha pasado al 21%. Por tanto el libro electrónico en España seguirá teniendo costos sólo ligeramente inferiores a los del de papel. Un absurdo a todas luces. Resulta paradójico que se pretenda luchar contra la piratería cuando todas estas medidas lo que van a conseguir es que acabemos siendo todos piratas porque para disponer de películas, música y libros gratis basta entrar en Google. *Doctora en Ingeniería por la Universidad Politécnica de Barcelona.

REGISTRO ATENTADO EN NIGERIA

LAGOS. Un ataque suicida contra la iglesia católica de Bauchi, en el norte de Nigeria, donde se celebraba el servicio religioso dominical, mató al menos a dos personas e hirió a 46. Entre las personas muertas se encuentra el autor del ataque quien hizo detonar su coche cargado de explosivos a la entrada de la iglesia católica de Saint John, y 46 heridos, que fueron trasladados a los hospitales de la zona. Ningún grupo se ha responsabilizado de la explosión.EFE

ALUD EN EL HIMALAYA NEPALÍ

KATMANDÚ. Al menos siete personas murieron y ocho están desaparecidas después de que un alud las sepultara en la montaña Manaslu, en el Himalaya nepalí, informaron fuentes oficiales y de los equipos de rescate. Según los propietarios de dos agencias encargadas de programar las escaladas entre los fallecidos hay un ciudadano español, un alemán y otro de nacionalidad italiana. La montaña Manaslu es la octava más alta del mundo. EFE

HERMANA DE ASSAD HUYE

DAMASCO. La hermana mayor del presidente sirio Bachar al Assad, Bushra, huyó de Siria con sus hijos a los Emiratos Árabes. Así lo confirmó el canal Al Arabiya. Bushra, de 51 años de edad, se encuentra con sus cinco hijos en Dubai. Su marido, Asef Shawkat, quien se desempeñó como subdirector del ministro de Defensa sirio, falleció en Damasco durante una explosión perpetrada por el Ejército Libre de Siria (ELS). AGENCIAS

CONTINÚA TENSIÓN CON JAPÓN

PEKÍN. China anunció ayer que aplaza “hasta nueva orden” los actos para celebrar el 40 aniversario de la normalización de las relaciones diplomáticas con Japón, previstos para esta semana, debido al conflicto entre los dos países por las islas Senkaku/Diaoyu. La escalada de tensiones entre Pekín y Tokio estalló cuando el Gobierno nipón anunció la compra a un propietario privado de tres de los islotes, lo que provocó el envío de naves chinas. EFE


20 NEGOCIOS Lunes 24 de septiembre de 2012

El diario sin límites

Siete islas mexicanas que están a la

venta

FOTO: PRIVATEISLANDSONLINE.COM

Mientras en Asia pelean por sus tierras, empresas extranjeras ofrecen paradisiacos escenarios de este país al mejor postor

ENRIQUE HERNÁNDEZ

M

ientras China y Japón disputan la defensa de su soberanía en las islas Diaoyu, en México un grupo de empresarios ofrece siete ubicadas en el Pacífico, Golfo de México y El Caribe a millonarios de PARAÍSOS cualquier nacionalidad. A Isla Macapule, un lote de tiePrivate Islands, una empresa carra frente a las costas de Sinaloa, nadiense; Vladi Private Sands, una la describe como idónea para el firma alemana, y Mario Brazzale, desarrollo turístico, un campo de millones una compañía dominicana, son las golf y un gran número de villas y de dólares más activas ofreciendo islas mexicacondominios. cuesta una nas al mejor postor. Los propietarios de la isla localiisla en el Mar de Cortés, Private Islands vende la llamada zada en el Mar de Cortés están disllamada Caribbean Island, ubicada en Quinpuestos a venderla en 95 millones Macapule tana Roo, como un terreno privado de dólares o hacer un joint venture, con playas de arena blanca y exubeun proyecto o una coinversión, desrantes selvas verdes bordeadas por taca la canadiense. agua turquesa. Las dos mil 100 hectáreas de la millones de “La isla privada es ideal para los isla se encuentran a sólo 150 metros dólares pide desarrolladores e inversionistas intede la costa y su proximidad inusual Vladi Private resados en afincar un proyecto para al continente facilitará enormeSands por la los viajeros internacionales. Tiene Isla Altamura mente cualquier proyecto, presume. una extensión de 148 hectáreas y un Private pide tres millones de dóprecio de nueve millones de dólares”, lares por Isla Platanitos, localizada explica la empresa. en una zona ecológica protegida de millones La compañía con sede en OntaPuerto Vallarta, Jalisco, donde la de dólares rio, Canadá, también comercializa tierra y el mar se unen para la obtambién Isla Esmeralda, localizada en Barra servación de aves, anidación de torcuesta la Isla tugas marinas y ballenas jorobadas. del Tordo en Tamaulipas, como un Cerralvo, en espacio ideal para una casa de vaca“No hay multitudes ni vendedoEl Caribe ciones, que está a tres horas y media res, sólo los pelícanos, pájaros fragata y espátulas rosadas en las 10 de Texas. hectáreas”, asegura. Con un precio de 145 mil dólares, Vladi Private Sands, empresa alepromete que en las inmediaciones mil dólares es mana que presume haber vendido hay una serie de inversiones relael precio de cionadas con el turismo, restauranuna en Barra dos mil islas en las últimas cuatro tes, club de golf, área residencial y del Tordo, en décadas, ofrece en 35 millones de Tamaulipas, campo de conservación de tortugas dólares a Isla de Altamura, que es que ofrece marinas. una de las pocas áreas no dañada Prive Islands por el hombre en el mundo. La com“No hay construcciones y el vecipañía, que ha ayudado al gobierno no tiene una pequeña casa y un mueirlandés a valuar sus islas cuando las exprolle de 10.5 millas en el Golfo de México”.

95

35 35

145

pia, explica que en el lote situado en el Mar de Cortés en Sinaloa se pueden construir bungalows, así como un spa de lujo. Altamura tiene extensión de 10 mil hectáreas (casi dos veces el tamaño de Manhattan), dice la firma. La empresa Mario Brazzale remata a la Isla Bonita, situada en Nayarit, en tres millones 900 mil dólares. En las 3.5 hectáreas se puede desarrollar un resort tropical con lagunas de agua salada, cabañas con techo de paja y senderos adornados con cocos. “La zona está llena de bellezas naturales y actividades al aire libre en los alrededores del Santuario Ecológico Platanitos”. La compañía, que opera desde El Caribe, vende en 35 millones de dólares a Isla Cerralvo, la cual está deshabitada y es propiedad privada situada en el Mar de Cortés, en Baja California. La construcción de un complejo ecológico exclusivo en las 14 hectáreas atraerá a turismo ecológico del extranjero. “La parte sur de la isla ofrece el mayor potencial, y está en un área aproximadamente del tamaño de La Paz”. Dice a los futuros compradores que necesitarán la instalación de una planta de generación de energía, una de desalinización de agua potable y una de tratamiento de aguas residuales para la recuperación y reutilización de aguas residuales tratadas para el rie-

go de áreas verdes. El Artículo 48 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que las islas son propiedad de la nación y sólo las habitadas cuando se promulga la Constitución de 1917 no le pertenecen al gobierno, es decir Isla Mujeres y Cozumel. “Casi todas las islas de México ya se encuentran protegidas y las islas del Pacífico de Baja California se encuentran en camino de serlo”, escribió Mariano Francisco Saynez Mendoza, secretario de Marina, en la presentación de la investigación: Islas de México, un recurso estratégico. El documento publicado en 2010 expone que en las islas mexicanas se encuentra la soberanía, los recursos naturales y la biodiversidad. En la República Mexicana se estima la existencia de dos mil 500 islas. Sin embargo, las empresas con experiencia en valuación de islas en Grecia, Irlanda, Islandia, naciones con serios problemas económicos y El Caribe, prometen a sus futuros clientes que esos lugares en México son ideales y tienen un alto potencial para construir proyectos de lujo para hospedar a viajeros. Las valuadoras destacan que son territorios vírgenes y no han sido habitados por seres humanos.



22 NEGOCIOS

Lunes 24 de septiembre de 2012

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

El impuesto predial

E

stoy convencido que hay un montón de políticas intermedias por aplicar en México que darían extraordinarios resultados en la economía, incluso por encima de las expectativas que han generado -a fuerza de repetirse- las ya famosas “reformas estructurales”. Una de esas políticas públicas intermedias con enorme potencial para la recaudación local, para la certeza jurídica a la propiedad, y para el aliento al crédito y a la inversión, tiene que ver con la modernización y gestión del padrón catastral en los municipios del país. El viernes pasado Eduardo Sojo, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y Sara Topelson, subsecretaria de Desarrollo Urbano, lanzaron un reto que a cualquier político inteligente y estratega de políticas públicas le debe despertar interés: La recaudación del impuesto predial en los municipios es tan bajo en México -por la ineficiencia en la gestión como por su abandono técnico- que su potencial es enorme. Y la cifra lo dice todo: Los municipios en su conjunto podrían incrementar seis veces la recaudación actual por el impuesto predial, sin siquiera subir la tasa del impuesto. Se trata sólo de cobrar bien. Así que aquí hay un verdadero tesoro recaudatorio escondido que podría ascender a los 250 mil millones de pesos (1.8% del PIB) desde los 45 mil millones que se recaudan actualmente, convirtiéndose en una de las salidas a los graves problemas financieros que enfrentan buena parte de los dos mil 445 municipios del país. La situación de ineficiencia recaudatoria en los municipios es grave. Si se excluye la recaudación del impuesto predial en el Distrito Federal -que aporta una tercera parte del total y que La recaudación representa 0.38% de su PIB- el resto de del impuesto predial los municipios del país tienen un índice en los municipios es de recaudación del predial/PIB de 0.18%, frente a un promedio -10 veces mayortan bajo en México de 1.8% en los países de la OCDE. Sin el -por la ineficiencia en Distrito Federal la recaudación del predial la gestión como por per cápita en 2010 fue de 185 pesos al su abandono técnicoaño. Estas cifras ilustran la urgencia de recuperar la magnitud y estabilidad que que su potencial ofrece un impuesto que debe ser la base es enorme de los ingresos fiscales de los municipios del país y que explica -entre otros factores- su elevada fragilidad financiera. La labor técnica y de financiamiento que han hecho en los últimos años tanto INEGI como el gobierno federal, a través de Sedesol, para modernizar los registros públicos de la propiedad y los catastros del país, ha sido muy relevante y ofrecerá resultados altamente rentables en el corto plazo, si los políticos locales son lo suficientemente inteligentes. Por eso los flamantes legisladores deben continuar priorizando este proyecto que tiene un alto impacto para las finanzas públicas y para la seguridad jurídica que requiere toda inversión y todo empeño por avanzar en la formalización de la economía. Hace poco, el premio Nobel de Economía, Paul Krugman, dijo en una entrevista que Peña Nieto “necesita trabajar en todas las cosas aburridas pero imprescindibles, como la educación, la infraestructura y el Estado de Derecho, que son un verdadero problema para México”. Tiene razón. El despegue económico de México pasará por la ejecución de un montón de políticas “aburridas”, pero altamente rentables, como ésta de hacer del impuesto predial no sólo un mecanismo eficaz y estable de financiamiento local, sino también uno de rendición de cuentas y de participación comunitaria.

El diario sin límites

H&M prepara tienda insignia en México La famosa marca de ropa Hennes & Mauritz, creada en Suecia en 1947, se prepara para abrir su primera sucursal en este país CAROLINA RUIZ

H

ennes & Mauritz abrirá este otoño su primera tienda en México, la cual será insignia de la marca en América Latina, región que la marca ve con una gran potencial de expansión. “La primera tienda en el Centro Comercial Santa Fe será una tienda insignia, con lo más reciente en interiorismo, así como características especiales que ofrecerá moda y calidad al mejor precio para toda la familia”, dijo Gael Deboise, gerente de comunicación y prensa de H&M México, en entrevista con 24 HORAS. La popular tienda de fast fashion fue creada en Suecia en 1947, dentro de su catálogo desfilan más de 150 diseñadores y cuenta actualmente con dos mil 600 puntos de venta distribuidos en 45 países a escala mundial. Su apertura en México se dará después de que anunciaron su llegada al Costarena Center en Chile. “Hemos estado enfocados en México por un tiempo y la oportunidad de un local en el Centro Comercial Santa Fe se presentó”, dijo. Desde inicios de 2012 los rumores de la marca en México han creado gran expectativa tanto por sus colecciones, como por la competencia tan arraigada que tendrá en México por parte de Inditex, cuya presencia en centros comerciales con tiendas como Zara, Bershka y Pull and Bear crece cada año. Al respecto, Gael Deboise explicó: “Tenemos un gran respeto por nuestro competidores y preferimos no comentar acerca de otras firmas sino concentrarnos en nuestra propia oferta de moda y calidad al mejor precio. En cada mercado individual, H&M se enfrenta a la competencia de grandes firmas de moda internacional, tiendas de cadena, grandes almacenes y minoristas independientes”, detalló. La apertura de la tienda se realizará en el otoño, justo en el cambio de temporada, Coyuntura que aprovechará la tienda para presentar la colección que la firma que Martin Margiela creó junto con un asistente de Jean Paul Gaultier hizo con la marca sueca.

La popular tienda de fast fashion quiere sorprender a los mexicanos. FOTO: ESPECIAL “Tenemos más de 150 diseñadores internos que crean moda y las colecciones que llegan cada semana a nuestras tiendas, pero también estamos ansiosos por sorprender a nuestros clientes conscientes de la moda en México con Maison Martin Margiela para H&M que se lanzará el 15 de noviembre”, detalló el vocero. Al hablar acerca del arribo de importantes marcas de ropa o de otros productos en el país, se comienzan a analizar diferentes aspectos, entre ellos, las condiciones laborales que tienen sus trabajadores en otras partes del mundo. Al respecto, el vocero explicó a 24 HORAS que H&M tiene gran responsabilidad sobre sus operaciones: “Nos encontramos a la vanguardia de nuestro negocio, como lo hemos venido trabajando desde hace muchos años respecto a esos temas”, dijo.

La firma dio a conocer hace unas semanas que Karl-Johan Person, CEO de H&M, se reunió con el primer ministro de Bangladesh, con el objetivo de negociar un aumento al salario mínimo de los trabajadores de la industria textil. “La reunión fue parte de un esfuerzo por un aumento del salario mínimo y las revisiones anuales de los salarios en Bangladesh”. En la reunión Sheik Hasina, primer ministro de Bangladesh, dijo que consideraría una revisión anual del salario mínimo local, ya que consideran importante a un proveedor como H&M, que compra a proveedores de ese país desde 1982. Durante el segundo trimestre de 2012, las ventas de Hennes & Mauritz aumentaron 12%. H&M dijo estar lista para abrirse mercado en cinco nuevos países.


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Lunes 24 de septiembre de 2012

Genomma paga 515 mdp por XL-3

G

enomma Lab, la empresa productora de medicamentos que no requieren receta médica y de productos para el cuidado personal, dijo que adquirió por 515 millones de pesos la marca de antigripales XL-3, así como sus derivados. La empresa, con sede en la Ciudad de México, dijo que adquirió los derechos sobre esa marca para fortalecer su presencia en la categoría de antigripales, en la que ya tiene presencia a través de su marca Next. XL-3, sin embargo, ha mantenido el liderazgo en varios mercados a lo largo de más de 45 años. «Con esta adquisición, Genomma Lab refuerza su presencia en estas categorías», dijo la empresa en un

La relación data de finales de 2010, cuando la empresa mexicana pagó 20 millones de pesos para usar esa licencia en el país

FOTO: ESPECIAL

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

DIVISAS Dólar

Compra Venta

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 21/sep./2012 12.8376 -0.0225 12.4400 -0.0065 -0.0055 20/sep./2012 12.9042 0.0225 12.9900 -0.0015 -0.0005 19/sep./2012 12.8235

Ventanilla

Dólar

Euro

Compra Venta

12.4400 16.4839 0.1624 6.2768 1.9328 12.9900 16.9580 0.1671 6.4525 1.9884

ÍNDICES VARIACIÓN IPC -161.64 -0.40% INMEX -16.56 -0.67% IRT LARGE CAP -1.77 -0.44% IRT MIDCAP -1.49 -0.66% BMV-CONSTRUYE RT +0.13 +0.24% BMV-ENLACE RT +2.40 +2.00% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -1.40 -0.62% HABITA RT +1.85 +0.83% DOW JONES -17.46 -0.13% NASDAQ +4.00 +0.13%

ACCIONES Emisora AXTEL CPO MAXCOM CPO HOMEX * HERDEZ * URBI * LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora SANMEX B TLEVISA CPO LAB B ELEKTRA * GCARSO A1

23/09/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 182 DÍAS BONOS TASA FIJA 10 AÑOS

4.81 4.82 4.83 4.15

Yen Real Corona Franco

BMV

LAS QUE MÁS GANARON

talizar estas marcas y relanzarlas al mercado a principios de 2013. La relación entre Genomma Lab y la marca XL-3 data de finales de 2010 cuando la empresa mexicana pagó 20 millones de pesos para usar esa licencia en el país. Posteriormente, en mayo de 2011, Genomma Lab y XL-3 dieron por terminada su relación comercial por enfrentar ciertos desacuerdos con el productor de esos antigripales. Ahora, la compañía mexicana optó por adquirir la marca y sus derivados en gran parte de América Latina. Los derivados son: XL-3 DíaMR, XL-3 XtraMR, XL-3 InfantilMR, XL-3 VRMR, XL-DolMR, XL- Dol InfantilMR y XLAcidMR. SENTIDO COMÚN

LOUIS VUITTON ABANDONA ARGENTINA

CETES

Dólar fix

comunicado. Aumentaron además su participación de mercado a más de 37%, de acuerdo con IMS Health. El principal mercado de estas marcas es México, pero la negociación también incluyó los derechos para comercializarlas en países como Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá, entre otros. Genomma dijo que la transacción ascendió a 515 millones de pesos, lo cual representa un múltiplo de ventas de 2.5 veces con respecto a los últimos 12 meses a junio de 2012, de acuerdo al reporte de IMS Health. La adquisición fue financiada con recursos propios y con recursos obtenidos de sus líneas de crédito existente. La empresa espera revi-

Último 3.20 2.87 31.78 33.30 7.60 Último 34.20 59.75 25.16 507.00 43.40

13.6089 14.0003

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 28,100 10,930

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,520 2,845 1,520 1,230

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

22,200 11,433 5,772 2,232 1,119

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 2.88 +10.42 Moneda 2.67 +9.36 Onza Troy 31.03 +2.42 Plata Libetad 32.50 +2.34 5 Onzas Plata 7.43 +2.02 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 36.00 -5.00 1/4 Onza Plata 61.45 -3.24 26.01 -3.23 1/10Onza Plata 523.00 -3.10 1/20 Onza Plata 44.44 -3.04

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,350 941 450 254 127 74 51

BUENOS AIRES. Louis Vuitton cerró su tienda ubicada en la exclusiva avenida Alvear en Buenos Aires, la única que tenía en Argentina, de acuerdo con La Nación. En los últimos meses ha encontrado muchos problemas para importar sus mercancías, debido a las políticas proteccionistas del gobierno de Cristina Fernández. Por los mismos motivos, Ralph Lauren cerró sus tres tiendas en Buenos Aires, igual que Cartier, Ermenegildo Zegna, Escada, Calvin Klein, Harley Davidson e Yves Saint Laurent. EFE


24 NEGOCIOS Lunes 24 de septiembre de 2012

El diario sin límites

CTRL Hiroshi TAKAHASHI

hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

n las calles de Nueva York, Berlín y Londres han comenzado a aparecer en las paredes “fantasmas”, así los llama su creador, Paolo Cirio, un artista que se distingue por sabotear los autos de Google que van recorriendo las calles de las principales ciudades de este mundo alimentando su base de datos con todas las imágenes que se atraviesan a su paso. Los Street ghosts son las imágenes de personas que se quedan en medio del proceso de digitalización de las avenidas, callejones y aceras, esos seres que involuntariamente se mantienen suspendidos en la realidad alterna del principal buscador de occidente. Las fotos de los civiles que van pasando por alguna de las calles que él recorre, son impresas en papel o calcomanías de plástico de tamaño real, en baja resolución, y las regresa al lugar en donde fueron arrebatadas. Es una intervención que ha comenzado a ser replicada, principalmente en las zonas del planeta en donde se considera que la empresa de Mountain View está realizando una violación a los derechos de las personas. En este proyecto, yo expongo los fantasmas del reino privado de Google, datos de los que se apropia indebidamente: los cuerpos de gente capturada por las cámaras de Street View, cuya fantasmagórica presencial virtual yo marco como arte callejero en el preciso espacio en el mundo real en el que fueron tomadas, explica Cirio en su manifiesto, fechado el pasado 15 de septiembre. Esas imágenes, recuerda, no ofrecen detalles, pero los colores diluidos y las líneas en los posters dan un aspecto espectral a las figuras humanas, son desplegadas en las páginas de las computadoras como si su presencia fuera una sombra acechando el mundo real. Cirio dice que este material está listo para hacer arte, simplemente se toma información amasada por Google, sin importar los derechos de autor y la fuente privada. Al igual que sucede con las fotos que toma la empresa, tomadas sin permiso de la gente que va pasando frente a los autos de la compañía cargados de tecnología para recopilar imágenes. “En este caso, la pieza de arte se convierte en performance, recontextualizando no sólo datos, sino también un conflicto. Es un performance en el campo de batalla, jugando una guerra entre el interés público y privado por ganar el control de nuestra intimidad y hábitos, que pueden cambiar permanentemente dependiendo del vencedor. ¿Quién tiene más fuerza en esta guerra? ¿El artista, la empresa, los legisladores, el público preocupado o la tecnología?”. Los fantasmas aparecen como bajas en la guerra por el control de la información en las ciudades, dice el artista, una grabación transitoria, un daño colateral en la batalla entre corporaciones, gobiernos, civiles y algoritmos. Cirio se queja porque Google no nos pide permiso para grabarnos, para tomar nuestras imágenes y utilizarlas en su negocio. Vende publicidad y contenido privado a los anunciantes, haciendo miles de millones de dólares sin pagar derechos, una especie de explotación “de un parásito social gigante”. Además de generar una marca de artistas urbanos que replican los fantasmas en las principales capitales del planeta, aparece en su página de internet (http://streetghosts.net/ ) el manifiesto y una foto de él después de sabotear una cámara de Google, de esos vehículos que, por cierto, difícilmente se pueden conocer porque la empresa dice que podrían robarle tecnología y son asuntos privados que prefiere no ventilar en periódicos ni revistas. Mientras, que nuestros fantasmas se vayan al infierno de los archivos digitales.

Cambian el futuro de los videojuegos

FOTO: ESPECIAL

E

Street ghosts

Las empresas intentan llevar lo más pronto posible la experiencia de las consolas y computadoras personales a los dispositivos móviles CAROLINA RUIZ

L

a próxima generación de consolas deberá pelear su actual lugar en el mercado de los videojuegos ante tabletas, móviles, videojuegos en streaming y gratuitos, mismos que se están desarrollando en el mercado de las PC de manera acelerada. 24 HORAS platicó con Nick Stam, director técnico de marketing de Nvidia, y con Roberto Cánovas, director regional Latinoamérica de Electronic Arts Games, sobre el futuro de los videojuegos. “Las dinámicas en los videojuegos están cambiando. Parte de lo que EA hará será cubrir el espectro completo de los juegos. Los videojuegos en smartphones, en tablets, están creciendo a ritmos impresionantes. Facebook y redes sociales, play for free, donde uno puede conectarse en internet sin pagar un centavo”, dijo Cánovas durante su segundo Showcase en México. Después de presentar los nuevos FIFA 13, Need for Speed: Most Wanted, Medal of Honor: Warfigther y Madden NFL 13, Cánovas agregó que el juego mediante streaming será una de las formas mediante las cuales se conecten los gamers en los próximos años. “Uno quiere jugar juegos gratis,

puedes jugar Nedd for Speed World sólo con bajar y empezar a correr sin pagar un centavo”, agregó. De acuerdo con los entrevistados, el cambio en el mercado de los videojuegos está impulsado por tres factores: la adopción de tabletas y videojuegos para smartphones y el desarrollo de conexiones que hagan posible los juegos en línea, la movilidad está cambiando la industria. La tercera, de acuerdo con Nick Stam, directivo de Nvidia, es que: “Todo es más visual”. “En la interacción con los videojuegos quieres que todo el sistema operativo sea más visual, esa será la tendencia, incluso en otras áreas profesionales en donde la tecnología cambiará su desempeño con gráficas y material mucho más visual”, dijo Stam, después de presentar su nueva línea de procesadores gráficos GeForce GTX en México. Con los procesadores Tegra, Nvidia incursionó en el segmento de los smartphones desde 2010, con Kin, el teléfono inteligente diseñado por Microsoft, estrepitoso fracaso comercial de la empresa de Redmond. “Año y medio después ya teníamos 34 tabletas y 67 teléfonos, y esperamos que en 2012 sea mayor. Queremos enriquecer los juegos en tabletas y teléfonos celulares, y eso es lo que estamos haciendo con Tegra. Hasta puedo tener mi teléfono

conectado a un televisor a través de un cable HDMI o vía inalámbrica y convertirlo en un control remoto, o cargar en mi Smarphone todo un sistema de videojuegos en mi bolsillo”, agregó. Nick Stam reveló que la apuesta de la firma en los próximos años será llevar la experiencia de los videojuegos de las computadoras personales y las consolas a los dispositivos móviles. De acuerdo con información de Nvidia, en 2012 todavía las consolas superan los 20 mil millones de dólares en ganancias frente a las Gaming PCs, tendencia que en 2015 será revertida, cuando las ventas de estas computadoras personales alcancen los 23 mil millones de dólares, dejando atrás a las consolas. “Una bonanza completa. Sin embargo, los videojuegos en disco y en físico seguirán existiendo, no me queda la menor duda, en los próximos cinco años no vamos a ver que se acabe el negocio”, afirmó Cánovas. En los próximos años todo el poderío de los videojuegos no tendrá que ser soportado por dispositivos de los usuarios, los juegos estarán desempeñándose en servidores que se encontrarán en algún lugar del mundo y los consumidores sólo tendrán que conectarse desde sus dispositivos y tomar el control.


JUSTICIA 25 El diario sin límites

Lunes 24 de septiembre de 2012

Caso Nicaragua

De Los Zetas, Marisela Morales reveló a 24 HORAS que funcionarios del Distrito Federal están bajo investigación por la emisión de documentos falsos; la PGR sospecha que áreas del gobierno capitalino están infiltradas por esa organización criminal

L

RECONOCEN PODER DEL NARCO EN CENTROAMÉRICA

ARTURO ÁNGEL

as 18 supuestos periodistas y trabajadores de Televisa que fueron detenidos el pasado 20 de agosto en Nicaragua, cuando transportaban 9.2 millones de dólares en camionetas registradas a nombre de esa empresa, estarían vinculados con el grupo delictivo de Los Zetas, reveló la procuradora Marisela Morales. La titular de la Procuraduría General de la República (PGR) también dio a conocer, en entrevista con 24 HORAS, que la investigación que se realiza alcanza a los servidores públicos del Distrito Federal que facilitaron el registro ilegal de las camionetas a nombre de Televisa y que lo habrían hecho de forma premeditada, lo que implicaría que existe una infiltración de Los Zetas en la administración capitalina. Marisela Morales detalló que las indagatorias arrojan indicios específicos sobre los vínculos de los sospechosos con la delincuencia organizada y que no era la primera vez que realizaban una operación de este tipo. “Al parecer pertenecen a esta organización de Los Zetas, pero en eso estamos, terminando de recabar información, se van a hacer algunas diligencias que no puedo revelar porque perderíamos el factor sorpresa”, dijo la Procuradora. Subrayó que las líneas de investigación apuntan a que la célula de presuntos delincuentes, liderada por Raquel Alatorre Correa,

AUNQUE LOS FISCALES de Ecuador y Honduras reconocieron que los narcotraficantes mexicanos traspasaron sus fronteras, ninguno pudo identificar a las organizaciones que operan en sus países. Entrevistados al término de la firma del acuerdo hemisférico para el combate al narcotráfico, el fiscal de Ecuador, Galo Chiboga, ejemplificó que en la Operación Resurgir, donde se aseguró una tonelada de

pasta de cocaína, estuvo involucrado un mexicano. La citada operación se registró a principios de este año, cuando la fiscalía de ese país detectó un cargamento de droga con destino a Europa y África. La droga iba a ser trasladada por una presunta ONG, que tiene permitido enviar ayuda humanitaria, a otros países. “Nosotros hemos detectado presencia de algunas actividades ilícitas procedentes

llevaba tiempo operando de esta forma, es decir, utilizando una fachada para trasladar recursos económicos ligados con el narcotráfico en México y Estados Unidos hacia el sur del continente. “Cuando tengamos la totalidad de las investigaciones se las vamos a remitir a la Fiscalía General allá en Nicaragua (…) nosotros tenemos nuestro caso abierto y seguramente estaremos consignando algo en contra de estas personas por las actividades que hayan desarrollado en México”, apuntó Morales. En Nicaragua permanecen aprehendidos los 18 mexicanos detenidos el 20 de agosto, a la espera del arranque de su juicio en diciembe por presuntos vínculos con el crimen orga-

de México, pero no tenemos información de qué tipo de organización provenga”, dijo. Por su parte, el fiscal adjunto de Honduras, Roy David Urtecho López, dijo que los cárteles mexicanos están en todos los países porque no tienen barreras, ni límites. “Nosotros no podemos determinar que cárteles son los que han tenido relaciones con hechos que ocurren en el país”, admitió. MÓNICA HERNÁNDEZ

nizado trasnacional. Se trata de 17 hombres y una mujer, esta última identificada como Raquel Alatorre, presunta líder del grupo. Autoridades de la PGR indicaron a este diario que algunos de los detenidos en Nicaragua, sin precisar cuales, incluso vivían en Tamaulipas y en Durango, zonas de influencia de la referida organización delictiva, pese a que sus identificaciones arrojan supuestos domicilios en el Distrito Federal.

PGR Y PGJDF INVESTIGAN La procuadora Morales explicó también que para sus investigaciones serán importantes los resultados que arroje la averiguación previa que por su parte inició la Procuradu-

FOTO: CUARTOSCURO

los detenidos: PGR

ría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), luego de que Televisa denunció que los vehículos asegurados en Nicaragua fueron registrados de forma ilegal a su nombre. “Vamos a estar coordinándonos con la Procuraduría del DF, que también lleva una investigación y en esa coordinación de investigaciones si se dan delitos del orden común o del orden federal (contra los funcionarios), vamos a actuar”, sostuvo la titular de la PGR. Los funcionarios capitalinos que en primera instancia se encuentran bajo sospecha son los operadores de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) que registraron las camionetas con un poder notarial de Televisa que ya estaba vencido, y que se presume fue extraído de un expediente anterior.

Al parecer pertenecen a esta organización de Los Zetas, pero en eso estamos, terminando de recabar la información. MARISELA MORALES IBÁÑEZ Procuradora General de la República Se trata de María Cristina Basurto Camarillo, operadora de un módulo de SETRAVI en Tlalpan; Luis Gustavo Bedolla, operador de un módulo en Álvaro Obregón; Adriana Sara Cruz Mendoza, responsable del módulo en Venustiano Carranza, y Luis Basurto Orozco, encargado de un módulo de control vehicular en Tlalpan. Ninguno de ellos se encuentra detenido. El viernes la PGJDF confirmó que por fin, luego de 15 días, la Setravi envió la documentación que le había requerido el Ministerio Público local relacionada con el registro de las seis camionetas tipo van modelos 2010 y 2011, aseguradas en Nicaragua, y que están a nombre de la compañía Televisa S.A. de C.V. Entre los documentos entregados a la Procuraduría capitalina se encuentran los registros de las unidades ante la SETRAVI para su emplacamiento, así como el poder notarial que se usó para hacer el trámite a nombre de la televisora. El expediente fue turnado a la Fiscalía Especializada para delitos de Servidores Públicos de la PGJDF, quien verificará los trámites y las responsabilidades administrativas y penales que correspondan.

Frontera sur, zona de alto riesgo

L

a trata de personas, las extorsiones a las familias de miles de migrantes, la violencia producto de la relación Maras-Narcotraficantes, la disminución de albergues y la falta de políticas de derechos humanos son la constante que caracteriza la frontera sur del país. Amén de que la instalación de cocinas en países centroamericanos, la introducción de cargamentos de cocaína provenientes de Sudamérica y la insuficiencia de la policía mi-

gratoria terminan de conformar la problemática de la agenda pendiente para el gobierno de México y sus homólogos centroamericanos. De enero a junio de este año, México ha deportado a 42 mil 919 centroamericanos, el 50% de ellos guatemaltecos (21 mil 541). El resto, 14 mi 533, hondureños, 6 mil 611 salvadoreños y 234 nicaragüenses. La cifra, comparada con la de 2011, alcanza dos terceras partes de personas deportadas el año pasado,

porque la cifra total de deportados fue de 60 mil 246 centroamericanos. De acuerdo con las cifras de la dirección General de Migración del gobierno de Guatemala. El fenómeno de violencia en la frontera sur se ha agravado en el último lustro, resultado de la presencia de Los Zetas, con operación tanto en México como en Guatemala, con enfrentamientos y ejecutados en ambos lados de la frontera. MÓNICA HERNÁNDEZ

Migrantes esperan el paso del tren en la frontera de Chiapas. FOTO: AP


26 JUSTICIA Lunes 24 de septiembre de 2012

El diario sin límites

Ingresan a cárceles 65 mil en diez años

E

Fallan en traslado de reos peligrosos El Cefereso de Monclova, construido con recursos estatales y cedido por Humberto Moreira a la federación, está a un 30% de su capacidad MÓNICA HERNÁNDEZ

H

ace dos años Coahuila y la Secretaría de Seguridad Pública federal acordaron trasladar a por lo menos mil 200 reos de alta peligrosidad al Centro Federal de Reinserción Social (Cereso) número 10, ubicado en Monclova. Sin embargo, ninguno cumplió el pacto. De acuerdo con datos oficiales, los internos que alberga este penal no alcanzan ni la mitad de su capacidad, pues son menos de 400. Lo anterior significa que apenas alcanza la tercera parte de su capacidad, aunque otros datos colocan la población en un 25% de su capacidad. El Centro de Readaptación Social de Monclova dejó de operar como penal estatal en mayo de 2009, cuando el entonces gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, determinó entregárselo a la federación. Los 800 presos que estaban en esta cárcel fueron reubicados en otras prisiones estatales.

El acuerdo original es que los reos federales de los ocho centros penitenciarios de esa entidad fueran ingresados a ese penal federal. El plazo fijado eran dos años para terminar la construcción del nuevo penal, tiempo en el que se harían adecuaciones, antes de ingresar a los nuevos presos. Sin embargo, el convenio para iniciar la remodelación llegó hasta octubre de 2011, cuando se anunció la firma del convenio entre autoridades estatales y federales. Era final de año y faltaba un mes de que Moreira concluyera su administración. Al final, el compromiso del gobierno federal terminó en un subsidio de 180 millones de pesos, de los cuales en el momento de signar el convenio ya habían entregado 50 millones, empleados en la compra del equipo de seguridad electrónica para esa cárcel. Fue hasta el 17 de mayo de este año cuando llegaron los primeros 282 reos, la mayor parte de ellos (134) de penales de Nuevo León, más no de Coahuila; otros 85 llegaron de Puebla. Los restantes 25 de

Torreón, 18 de Saltillo y 10 de Piedras Negras. Al día siguiente llegaron otros, pero la cifra ya no se dio a conocer. No obstante, para el 18 de agosto pasado, mediante un operativo especial, fueron trasladados 132 internos a penales de máxima seguridad del país.

LA PROBLEMÁTICA Tras la fuga de 131 reos del penal de Piedras Negras, autoridades locales han establecido que el Cefereso de Monclova alberga 400 reos del orden federal y que aún falta de realizar traslados de los penales estatales para ese centro federal. Uno de esos intentos de bajar la presión de los internos presos por delitos federales, principalmente por tráfico de drogas, asociación delictuosa, secuestro y narcotráfico, se dio días antes de la evasión masiva de esa cárcel fronteriza. Según versiones oficiales, los reos de mayor peligrosidad serían llevados al Cefereso número 10; sin embargo, tras el anuncio, la mayoría de los internos se ampararon.

larios administrados por el gobierno federal, que apenas alcanzan para albergar a 19 mil 52 de sus ”reos”. Lo anterior significa que del total de los reos en los reclusorios estatales y municipales, poco más de 30 mil son del fuero federal, entre los que se encuentran narcotraficantes y secuestradores que requieren medidas de seguridad con las que no cuentan las cárceles locales. El Distrito Federal es la entidad con la mayor población penitenciaria del país, pues en sus trece reclusorios hay un total de 42 mil 43 internos, de acuerdo con el balance cerrado en julio de este año. De su total de reos, cuatro mil 428 corresponden al fuero federal, la cifra mas alta también a nivel nacional. El estado de México es la segunda entidad con mas reos, aunque en realidad su población es poco menos de la miad de la que tiene el DF, con 18 mil 43 internos. Su número de reos federales en cárceles locales también es sustancialmente menor, con mil 327. Baja California es la tercera entidad con mas reos con un total de 16 mil 697, de los cuales cuatro mil 314 son federales, casi la misma cifra que la e la capital del país. Otras entidades con un numero importante de presos son Jalisco con 16 mil 555 y Sonora con 12 mil 334. En contraste, los estados con el menor número de reos son Tlaxcala con 864 internos, Zacatecas con mil 107, Campeche con mil 489, Aguascalientes con mil 605, y Bala California Sur con mil 690. ARTURO ÁNGEL

FOTO: CUARTOSCURO

Penales en Coahuila

l Distrito Federal, Baja California y el Estado de México, son las entidades federativas que tienen bajo su resguardo a la mayor cantidad de reos del país, pues en sus reclusorios se encuentran el 35% de las más de 218 mil personas que actualmente están presas en penales estatales y municipales. La información que se desprende del anexo estadístico del Sexto Informe de Gobierno, deja en evidencia además que en los centros penitenciarios federales hay apenas 19 mil 52 internos, es decir, una décima parte del total de los reos que se encuentran en las cárceles administradas por los gobiernos locales. En términos globales, los datos revelan que en el país se encontraban recluidos hasta junio de este año un total de 237 mil 566 reos, de los cuales 187 mil 224 son del fuero común y 50 mil 342 del fuero federal. Lo anterior deja en evidencia que en la última década, la población penitenciaria creció 37%, lo que equivale a poco más de 65 mil reos. En el año 2002, el registro en México era de 172 mil 888 reos. 24 HORAS publicó la semana pasada, que actualmente faltan espacios para casi 50 mil internos, lo que ha provocado que 225 de los 419 centros penitenciarios del país presenten problemas de hacinamiento. Pese a que los datos de este año evidencia que hay más de 50 mil reos procesados o sentenciados por delitos del orden federal, en el país existen solamente 13 centros carce-

REGISTRO EJECUTAN A 3 EN ACAPULCO

Los cuerpos de tres personas, una de ellas decapitada, fueron hallados en las últimas horas en distintos puntos de Acapulco, en Guerrero. Reportes policiales indican que en el mercado central del puerto fue asesinado a balazos un individuo, presuntamente un marino que vestía de civil. Otro hombre fue ejecutado en la Colonia Postal y uno más fue decapitado en la comunidad de La Venta.

BUSCA TLAXCALA IDENTIFICAR A 28 La Procuraduría de Tlaxcala busca identificar 28 cadáveres localizados en diferentes puntos de la entidad, 22 de ellos durante el primer semestre del año y que, al no haber sido reclamados, fueron sepultados en la fosa común. De acuerdo con la base de datos de la procuraduría estatal, se trata de 23 varones y cinco mujeres, los cuales permanecen en calidad de desconocidos. La mayoría son varones y cinco son mujeres.

SUMA TORREÓN CUATRO MUERTES Cuatro muertes violentas, ocurridas en dos hechos distintos en esta Ciudad, fueron reportadas por la Delegación Laguna 1 de la Procuraduría de Justicia de Coahuila. En la Colonia Residencial Torreón Jardín se localizaron los dos primeros cuerpos en el interior de un vehículo Atos blanco, de la línea de taxis Amarillos. Los occisos, de 35 y 30 años aproximadamente, presentaban golpes contusos y las manos hacia atrás, amarradas con alambre y una bolsa negra.

MARCHAN EN NL POR LA PAZ

Para hacer un llamado al cese de la violencia y el restablecimiento de la paz en la ciudad, ciudadanos de San Pedro organizaron la llamada Marcha por la Paz en México, sobre Calzada del Valle. Más de 300 personas, todas vestidas de blanco, iniciaron la marcha en punto de las 11:18 horas, en el cruce de Río Támesis y Calzada del Valle, utilizando el espacio peatonal que se habilita como parte del programa San Pedro de Pinta.


JUSTICIA 27 El diario sin límites

ARTURO ÁNGEL

E

l Gobierno del Distrito Federal (GDF) comenzó una campaña de reclutamiento de nuevos policías preventivos con el objetivo de contar para el próximo año con un estado de fuerza cercano a los cien mil agentes, el mayor en comparación al de cualquier otro estado e incluso más que la propia Policía Federal. Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) indicaron que se pretende reclutar en los próximos días a 2 mil 773 uniformados, quienes serán destinados a tareas de patrullaje en zonas de alta incidencia delictiva y en los límites fronterizos con Morelos y el Estado de México. Se trata, según explicaron autoridades de la dependencia, de atacar con un mayor número de policías dos puntos vulnerables que hasta el momento ha tenido el esquema de seguridad en la capital. Uno de ellos es la problemática del robo con violencia a casa habitación, ilícito que no solo se incrementó más del 13% en un lapso de dos años, sino que además tan solo en 2012 ha dejado un saldo de mas de 10 personas muertas. En este sentido, el gobierno capitalino ha identificado como áreas de alta incidencia de este tipo de delitos diversos puntos en las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan, Álvaro Obregón y Benito Juárez, donde se estaría reforzándose la presencia con más uniformados. El otro lado flaco del esquema de seguridad en la capital del país es el de la vigilancia limítrofe, principalmente con el Estado de México, en delegaciones del norte, poniente y oriente, así como con Morelos, en la zona sur de la capital. Grupos delictivos con un alto perfil de violencia, como el de La Mano con Ojos, originalmente asentado en la entidad mexiquense, consiguieron operar también en el Distrito Federal con relativa facilidad. Además, las colonias que colindan con municipios, como Nezahualcóyotl o Ecatepec, registraron una alta incidencia delictiva.

Lunes 24 de septiembre de 2012

Por violencia e inseguridad

Sella DF su frontera con

Edomex y Morelos Descartan militarizar las calles de la capital; pondrán más agentes en las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón

NIEGAN APOYO MILITAR AUTORIDADES del Gobierno del Distrito Federal descartaron de forma definitiva que en la ciudad se vaya a requerir el apoyo de alguna corporación militar o de la Policía Federal para reforzar las tareas de seguridad pública, como ocurrió recientemente en el Estado de México con el municipio de Nezahualcóyotl. La administración capitalina enfatizó que con el estado de fuerza policial y el apoyo tecnológico a través de las casi 11 mil cámaras instaladas en distintos puntos, se tienen cubiertas las necesidad de vigilancia y patrullaje en las 16 delegaciones. Subrayó además que el Ejército, Marina y Policía Federal cuentan con capacidad operativa en el DF en operativos de precisión y no de patrullaje. EL NUEVO PERFIL

El gobierno del Distrito Federal contratará a casi 3 mil elementos en las próximas semanas. FOTO: AP

Operativo Neza va a Chalco e Ixtapaluca A CINCO DÍAS del operativo federal en Nezahualcóyotl, el secretario general de Gobierno del Estado de México, Ernesto Nemer Álvarez, informó que el reforzamiento de la seguridad se ha extendido a Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca. El funcionario explicó que en el Operativo Neza participa un estado de fuerza de mil elementos, entre militares, policías federales y agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Dijo que ante la solicitud de otros municipios, un primer contingente de 250 agentes de la SSC, en coordinación con policías municipales, ampliarán las acciones para reforzar los patrullajes en los municipios de Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca. “No para ningún operativo, ni acción. Se ampliará a los municipios que sean necesarios… por lo pronto Valle de Chalco tiene ya dispositivos claros, precisos, se ha ampliado hacia allá el operativo y esperamos

disminuir muy pronto este clima de inseguridad que se respira en aquella zona. “Pero gracias a los operativos hemos erradicado de manera importante la inseguridad, hemos detenido a bandas importantes de narcotraficantes y de la delincuencia organizada”, aseguró. Comentó que en estos días han sido detenidas 10 personas, principalmente por robo, y se han clausurado 13 centros nocturnos por diversas irregularidades. En el operativo de seguridad en Nezahualcóyotl participan mil elementos, quienes han revisado por lo menos 8 mil personas y 5 mil vehículos, además de los 13 bares clausurados. Nemer Álvarez reconoció que el Estado de México es una zona receptora de delincuentes debido a que los criminales que huyen del Distrito Federal, Guerrero y Michoacán principalmente se refugian en la entidad. JONATHAN NÁCAR

Una vez concluido el reclutamiento de los nuevos agentes, el Distrito Federal contará con poco más de 96 mil 600 policías para el próximo año, entre policías preventivos, auxiliares, bancarios y de tránsito, así como de Investigación. Son 30 mil policías más que los que hay en el Estado de México, entidad que cuenta con el segundo mayor estado de fuerza del país. Además la ciudad tiene el promedio mas alto de uniformados por cada cien mil habitantes. Los requisitos para postularse a las nuevas plazas en la SSPDF son sencillos: hombre o mujer de entre 18 y 27 años de edad, con preparatoria terminada y no tener antecedentes penales. El curso de capacitación es de seis meses e incluye los exámenes de control de confianza que ahora se exigen por ley, es decir la prueba de polígrafo, toxicológica, psicológica y de conocimientos. El salario base para los policías que comiencen a trabajar será de 8 mil 500 pesos mensuales, que según autoridades la dependencia capitalina es el doble de lo que se llega a ofrecer en otras entidades. Lo anterior, además de las prestaciones de ley como aguinaldo, pensión, fondo de ahorro, entre otros, y seguridad social con el ISSSTE.


28 Lunes 24 de septiembre de 2012

POSICIONES DEL CAMPEONATO DE PILOTOS

1. FERNANDO ALONSO,

2. SEBASTIAN VETTEL,

España, Ferrari, 194 puntos.

Alemania, Red Bull, 165

El diario sin límites

3. KIMI RAIKKONEN,

4. LEWIS HAMILTON,

Finlandia, Lotus, 149

Inglaterra, McLaren, 142

E

l piloto alemán de Red Bull, Sebastian Vettel, ganó ayer el Gran Premio de Singapur por segundo año consecutivo, lo que lo catapultó al segundo puesto del campeonato de pilotos de la Fórmula Uno. Vettel heredó la punta del británico Lewis Hamilton, de McLaren, que partió en el primer lugar y lideró la carrera hasta que tuvo problemas con su caja de cambios en la vuelta 22 y se tuvo que retirar. Fue la segunda victoria de la temporada para Vettel, el campeón defensor, después de su triunfo en Bahréin. “Nos beneficiamos un poco por la falla de Lewis”, dijo Vettel. “Tuvimos un ritmo muy fuerte todo el fin de semana y un buen arranque, lo que nos dejó a la caza”. La caja de cambios de Hamilton estuvo goteando líquido durante varias vueltas antes de que se retirara. Cuando su coche se detuvo, personal del equipo le dijo a Hamilton por la radio “hicimos todo lo que pudimos ayer”, lo que sugirió que sabían que ha-

Vettel se lleva el Premio F1 de Singapur

En el circuito Marina Bay de 5 mil 73 kilómetros, Hamilton abandonó la carrera por problemas mecánicos en su McLaren; el mexicano Checo Pérez terminó en décimo lugar

bía un problema, pero no estaban dispuestos a asumir una penalización en la parrilla de partida para cambiar la caja de cambios antes de la carrera. Jenson Button, compañero de equipo de Hamilton, terminó se-

6. JENSON BUTTON,

Inglaterra, McLaren, 119

gundo en el circuito de Marina Bay, por delante del español Fernando Alonso, de Ferrari, cuya ventaja en la clasificación general de pilotos se redujo de 37 a 29 puntos cuando quedan seis carreras. “Se ve mejor que antes”, dijo Vet-

7. NICO ROSBERG,

Alemania, Mercedes, 93

tel. “Es un campeonato difícil pero todavía estamos en la lucha y esperando ansiosos las próximas carreras, y la meta es derrotar a Fernando”. Paul di Resta, del equipo Force India, acabó cuarto por delante de Nico Rosberg de Mercedes. Kimi

Raikkonen de Lotus fue sexto y su compañero Romain Grosjean llegó séptimo. El brasileño Felipe Massa, de Ferrari, terminó octavo y el mexicano Sergio Pérez, de Sauber, décimo. Michael Schumacher, de Mer-

8. ROMAIN GROSJEAN,

Francia, Lotus, 82

cedes, se retiró tras un fuerte choque contra Jean-Eric Vergne, lo que provocó la segunda paralización de la carrera, que terminó al alcanzar el límite de tiempo de dos horas, dos vueltas antes del final programado. AP

9. SERGIO PÉREZ,

México, Sauber, 66


29 El diario sin límites

Lunes 24 de septiembre de 2012

5. MARK WEBBER,

Australia, Red Bull, 132

RESULTADOS DE AYER:

CAMPEONATO DE FABRICANTES

1. Red Bull, 297 2. McLaren, 261 3. Ferrari, 245 4. Lotus, 231 5. Mercedes, 136 6. Sauber, 101 7. Force India, 75 8. Williams, 54 9. Toro Rosso, 14

1. Sebastian Vettel, Alemania, Red Bull, 59 vueltas, 2 horas, 26.144 segundos. 2. Jenson Button, Inglaterra, McLaren, 59, 2:00:35.103. 3. Fernando Alonso, España, Ferrari, 59, 2:00:41.371. 4. Paul di Resta, Escocia, Force India, 59, 2:00:45.207. 5. Nico Rosberg, Alemania, Mercedes, 59, 2:01:00.928. 6. Kimi Raikkonen, Finlandia, Lotus, 59, 2:01:01.903. 7. Romain Grosjean, Francia, Lotus, 59, 2:01:02.842. 8. Felipe Massa, Brasil, Ferrari, 59, 2:01:08.973 9. Daniel Ricciardo, Australia, Toro Rosso, 59, 2:01:11.964 10. Sergio Pérez, México, Sauber, 59, 2:01:16.763 11. Mark Webber, Australia, Red Bull, 59, 2:01:33.319 (20 por sención) 12. Timo Glock, Alemania, Marussia, 59, 2:01:58.062 13. Kamui Kobayashi, Japón, Sauber, 59, 2:02.03.285 14. Nico Hulkenberg, Alemania, Force India, 59, 2:02:05.557 15. Heikki Kovalainen, Finlandia, Caterham, 59, 2:02:14.111 16. Charles Pic, Francia, Marussia, 59, 2:02:39.069 17. Pedro de la Rosa, España, HRT, 58, 2:00.29.571 18. Bruno Senna, Brasil, Williams, 57, 1:57:28.980 19. Vitaly Petrov, Rusia, Caterham, 57, 2:00.59.121 Sin clasificación Jean-Eric Vergne, Francia, Toro Rosso, 38, 1:18:50.461, choque Michael Schumacher, Alemania, Mercedes, 38, 1:18:50.845, choque Pastor Maldonado, Venezuela, Williams, 36, 1:13:33.264 Narain Karthikeyan, India, HRT, 30, 1:01:21.817 Lewis Hamilton, Inglaterra, McLaren, 22, 0:43:11.879

10. FELIPE MASSA,

Brasil, Ferrari, 51

El quatherback de los Vikings fue la estrella del partido. FOTO: AP

Ponder le quita lo invicto a los 49ers Después de dominar en el inicio de la temporada, los de San Francisco fueron superados por un equipo que parecia tener pocas posibilidades

E

l mariscal de campo Christian Ponder reivindicó su condición de titular merecido con los Vikings de Minnesota, al ser el líder que los guió al triunfo por 24-13 ante los 49ers de San Francisco en la tercera semana de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL). La gran labor de Ponder, que también le ganó el duelo al mariscal de campo Alex Smith, de los 49ers, hizo posible que los Vikings tengan marca de 2-1, la misma que poseen los 49ers en el comienzo de la nueva temporada. Ponder completó dos pases de anotación al ala cerrada, Kyle

Rudolph, y corrió para otra anotación que lo convirtieron en la figura del partido. Después de un inicio dominante frente a rivales de la División Norte de la Conferencia Nacional (NFC), con sendos triunfos ante los Pacers de Green Bay, y los Lions de Detroit, los 49ers fueron superados en el campo, en todas las facetas del juego, por un equipo, que sobre el papel, tenía pocas posibilidades de hacerlo y así lo reflejaban los pronósticos de los entendidos. Sin embargo, los Vikings comenzaron de manera audaz, con un pase de touchdown en cuarta oportunidad y gol, de Ponder a Rudolph, eso rompió el concepto de superioridad con la que llegaban los 49ers y

fue la clave del partido. Los Vikings también hicieron una gran labor defensiva y concluyeron de una manera consistente al forzar tres pérdidas de balón y dos despejes de los 49ers en el último cuarto. Ponder completó 21 de 35 pases para 198 yardas, hizo dos envíos de anotación y la dura defensa de los 49ers no fue capaz de interceptarle ningún balón. El mariscal de campo de los Vikings, Christian Ponder, consiguió 94,7 de índice pasador. El receptor abierto Randy Moss regresó de nuevo a Minneapolis para enfrentarse a su ex equipo y capturó tres pases para 27 yardas con los 49ers. EFE

FUTBOL SABOTEAN PARTIDO DEL REAL MADRID

El partido entre el Rayo Vallecano y el Real Madrid, de la quinta jornada de la Liga BBVA de futbol, fue aplazado por un sabotaje contra el sistema de iluminación del estadio de Vallecas. El cableado de los focos de un lateral del estadio fue cortado, lo que impidió la entrada del público al recinto. El presidente del Rayo, Raúl Martín Presa indicó que el incidente será motivo de investigación para averiguar quién fue el causante. “Quiero pensar que no tiene nada que ver con el precio de las entradas para los abonados”, dijo. EFE

TOLUCA, EL LÍDER

El Toluca retomó el liderato del futbol mexicano al vencer 1-0 al Atlante con el primer gol en la liga del panameño Luis Tejada, en la disputa de la novena jornada que terminó con el partido disputado anoche entre las Chivas del Guadalajara y los Pumas de la UNAM (0-0). Tejada anotó en su debut y, con su gol, el Toluca llegó a 20 puntos y una diferencia a su favor de +5 para tomar la primera posición, delante del Tijuana, que tras su empate 1-1 con el Atlas, tiene 20 unidades y +4 de diferencia de goles.


30 PASATIEMPOS

Lunes 24 de septiembre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Pedro Almodóvar, 63 Spencer Treat Clark, 25; Erin Chambers, 33; Nia Vardalos, 50, y Kevin Sorbo, 54

@MEMESM EX #ConHarryP ICO o Aprendí que tter e l Ron puede ser tu mejor amigo

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Un enfoque sensato de los asuntos personales también influye en su productividad laboral. No deje que lo carguen de responsabilidades que no le pertenecen. Reserve tiempo para disfrutar de actividades que lo estimulen. Sus números: 6, 10, 27, 31, 36, 45 y 47.

CRUCIGRAMA

CLIMA VERTICALES

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22):

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Elija las palabras con inteligencia. En casa habrá oposición. Concéntrese en el dinero y los ahorros. Use la diplomacia y el encanto para alcanzar un acuerdo.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Pruebe algo nuevo. Rompa la rutina y verá gente y proyectos de modo diferente. Es difícil rectificar una situación emocional debido a las limitaciones de otro.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Siga una aventura. El romance se destaca. Planee algo estimulante y mejorará una relación que le traerá cambios positivos. Arregle problemas laborales.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Aténgase a las reglas cuando se trate de asuntos financieros. Es difícil tratar con instituciones si muestra ira. Ponga la energía en el amor y la familia.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Cambie su casa y adáptela a sus necesidades. Tener un sitio de trabajo que lo inspire le dará resultados positivos. Un compañero lo necesita, búsquelo.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

No riña por dinero o contratos, se adapten a sus necesidades o no. Sea afable para poder manejar lo que desee conseguir. El romance será importante este día.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Apéguese al trabajo y siga adelante. Si deja que las emociones afecten su rendimiento, su reputación descenderá. Admita cambios y evitará mayores críticas.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Ponga en funcionamiento sus habilidades. Demuestre y articule lo que tenga para ofrecer. Reconectarse con conocidos dará rédito. Pida favores y se le darán.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Experimente con ideas y encontrará una forma de usar sus habilidades. Viajar o participar de actividades ajenas a lo suyo le ayudará a ejecutar una idea.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Arregle lo que no funcione. La ira no resuelve nada, pero hacer lo que debe, sí. No pierda tiempo, lo que necesita es un cambio. Actúe con más confianza.

@PILLUUM spojado El amor: Fui de calle, la de mi playera en esnudo id m se luego subí a un árbol

@DIOS_PAD Si vienen a mi ca RE sa por favor traiga la iglesia, n un cordero de Dios en barbac oa para mi resaca celestial

El impulso es su enemigo. Quédese atrás y deje que los demás arriesguen. Concéntrese en usted. Meditar o poner más energía lo lleva a un éxito profundo.

Evite a quien trate de instigarlo a hacer lo que no quiere. No escuche rumores ni tome parte de situaciones que pueden perjudicar su reputación, sólo véalas.

HORIZONTALES

1. Apoya el codo sobre alguna superficie. 6. Oboe rústico, de boca ancha y encorvada (pl.). 11. Que obra y hace su efecto. 14. Primera nota musical. 16. Embestí. 17. Antigua ciudad de Caldea. 18. Piojo de las gallinas. 20. Hijo de Dédalo. 21. Cuezo a las brasas. 22. Servirá de modelos a escultores y pintores. 23. Atrevidos. 24. Resplandor o claridad. 28. En tiempo antiguo. 31. Plural de una vocal.

NACIO_ @CARLOSIG onPara gosS #LosDomin acer nada... h . .. a d . Hacer na hacer nada.. . .. a d hacer na y n las 12 p.m. y BOOM! da e la tarea acordarse d

32. Cuajar de los rumiantes. 34. Personificación del mar en la mitología escandinava. 35. Nota musical. 36. Instrumento para llamar a las aves de caza imitando su voz. 38. Apócope de mamá. 39. En guaraní, yerba mate. 40. De esta manera. 42. De un solo pie. 44. Me referí a algo sin nombrarlo. 46. Concepto equivocado. 49. Embarcación ligera, de proa muy aguda y popa recta. 50. Río de Francia, afluente del Ródano.

CALVIN AND HOBBES

2. Símbolo del cobalto. 3. Tonto, lelo. 4. Expresarse verbalmente. 5. Lienzo labrado en Arouca. 6. Cerro aislado que domina un llano. 7. Costumbres o ceremonias. 8. En números romanos, 56. 9. Prefijo “huevo”. 10. Sustancia untuosa, especie de jabón amoniacal. 12. Dueña, señora. 13. Producir erosión. 15. Autillo, ave nocturna. 17. Utilizo. 19. Palo en que se iza una bandera (pl.). 21. Pequeña población de beduinos formada de tiendas o cabañas. 25. Pasa la vista por lo escrito interpretándolo. 26. Uno de los continentes. 27. Rocho.

28. Desluce, manosea. 29. Grupo humano que anda vagando sin domicilio fijo (pl.). 30. Voz que, repetida, designa un pueblo negro del Sudán oriental. 33. Tela muy fina de lana. 36. Rápido, violento, precipitado. 37. Cueva del oso. 41. Dios entre los mahometanos. 43. Licor alcohólico destilado de la melaza. 44. Antes de Cristo. 45. Artículo indeterminado. 47. Voz para arrullar. 48. Dios egipcio del sol. SOLUCIÓN ANTERIOR

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

210

13

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 160 máxima 250 MONTERREY mínima 200 máxima 290 PUEBLA mínima 110 máxima 230 QUERÉTARO mínima 120 máxima 230 LEÓN mínima 140 máxima 270 fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO

HORAS

Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


31 El diario sin límites

Lunes 24 de septiembre de 2012

ACTRIZ DE DRAMA CLAIRE DANES

ACTOR DE DRAMA DAMIAN LEWIS

ACTRIZ DE COMEDIA JULIA LOUIS-DREYFUS

ACTOR DE COMEDIA JON CRYER

GANADORES DEL PRIMETIME EMMY AWARDS 2012 Modern Family y Homeland dominaron la 64 edición de los premios más importantes de la televisión estadunidense, al alzarse con las principales estatuillas

T

res veces tres nominada y nunca ganadora. Sofía Vergara se fue de nuevo con las ganas de tener un Emmy por su papel en la comedia Modern Family, aunque le queda el consuelo de que la serie ganó como mejor comedia y su compañera de programa, Julie Bowen, se alzó ayer con el premio a la mejor actriz de reparto en la categoría de comedia, galardón al que aspiraba la colombiana. Es la segunda victoria consecutiva para Bowen en este apartado. Para Vergara esta era su

los Emmy transcurría de manera impredecible, cuando se entregaron galardones a Damian Lewis y Claire Danes de Homeland. Lewis se impuso como mejor actor en una serie de drama sobre el tres veces ganador Bryan Cranston de Breaking Bad, quedando nuevamente con las manos vacías el astro de Mad Men, Jon Hamm. Como mejor serie dramática, la serie de espías Homeland dio la sorpresa al llevarse el superando a rivales como Mad Men o Breaking Bad. En el lado de la comedia

Jessica Lange, mejor actríz de reparto en una miniserie.

Sofía Vergara

Emmy De nuevo,

Pese a que la protagonista, Sofía Vergara, no logró la estatuilla, los actores de reparto, Julie Bowen y Eric Stonestreet resultaron ganadores. FOTOS: AP

le da la espalda tercera nominación seguida en esa categoría por su trabajo en Modern Family, papel que también le ha dado dos nominaciones al Globo de Oro. “Dios bendiga a Sofía Vergara”, exclamó Bowen desde el escenario al recoger la estatuilla. Otro de los protagonistas, Eric Stonestreet , ganó en la categoría de mejor actor de reparto en una comedia, superando a Ed O’Neill, Jesse Tyler Ferguson y Ty Burrell, nominados por la misma serie. La ceremonia de entrega de

los votantes del Emmy decidieron que Two and a Half Men era buena sin Charlie Sheen, aunque no nominaron a Ashton Kusher, y le dieron a Jon Cryer el trofeo al mejor actor en una serie cómica. Cryer, quien en la alfombra roja había expresado que estaba seguro de que no ganaría, superó al dos veces ganador Jim Parsons de The Big Bang Theory. Julia Louis-Dreyfus fue honrada como mejor actriz en una serie de comedia por Veep.

Kevin Costner, mejor actor en una miniserie.

Julianne Moore, mejor actriz en una miniserie



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.