13%
Desde hace más de 10 años China es ya una nación “mayor”
de la población es anciana
180 MILLONES superan los 60 años
20 AÑOS
tardará en duplicarse la cifra
480 MILLONES
sumarán para mediados de siglo
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MIÉRCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 286
ESTUDIANTES paristas de la Universidad Michoacana, que tienen tomadas las instalaciones desde hace tres semanas, fueron desalojados de la Facultad de Medicina por la policía, tras un enfrentamiento ayer entre 500 estudiantes regulares y paristas con palos, piedras y bombas caseras, donde agredieron con explosivos al director de la Facultad. El resto de la universidad sigue tomada.
13
FOTOS: NOTIMEX
›››
HOY
VIOLENCIA UNIVERSITARIA
MARISELA MORALES CONFIRMA LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ZETAS; VA LA SIEDO A MANAGUA
Setravi filtra información falsa a Televisa sobre preso
EL CONFLICTO ENTRE NFL Y ÁRBITROS LLEGÓ YA A LA CASA BLANCA 28 LA TENTACIÓN
LADY GAGA SACÓ A LA LUZ SU ANOREXIA Y BULIMIA 31
COMENTAN
Salvador GARCÍA SOTO Surgen evidencias de que la Setravi está difundiendo información errónea sobre los 18 mexicanos detenidos. 6 Martha ANAYA Qué discutieron ayer los diputados: ¿Un documento de trabajo? ¡No supieron! 8 Raymundo RIVA PALACIO Es irrelevante que Peña Nieto asuma la Presidencia hasta dentro de dos meses. La reforma laboral ya lo hizo su principal víctima política. 10 Alfonso MORALES Desde la mañana de este domingo 23 el Zócalo lucirá un plantón de tecnología. 13
Juan Luis Torres Torres presentó denuncia ante la CNDH, porque la licencia que evidenció Setravi como documento de identidad de uno de los mexicanos presos en Nicaragua, coincide con los datos de la que él tramitó hace dos meses 26
PROTESTA EN ESPAÑA CONTRA RECORTES DE MARIANO RAJOY DEJA 64 HERIDOS Y 26 DETENIDOS
17
Pemex contrata seguro contra baja de petróleo en 2013 AVANZA REFORMA LABORAL LIGHT SÍ A FLEXIBILIDAD LABORAL, PERO NO A LA TRANSPARENCIA SINDICAL
4
FOTO: AP
Jorge Vázquez DEL MERCADO
Garden Santa Fe, un centro comercial subterráneo donde habrá un jardín residual. 14 Amaia ARRIBAS Irán ha cumplido su amenaza. Con la intención de crear su propia internet ha bloqueado el acceso a Google. 22 Samuel GARCÍA Santander es el banco con el mejor desempeño bursátil en la bolsa española en lo que va del año. 24
20
GOBERNADOR RUBÉN MOREIRA LOS REOS SE ESCAPARON CON FUSILES DE COMBATE Y LANZAGRANADAS
25
¿Qué le diagnosticaron al mar?
PÁGINA 2
Miércoles 26 de septiembre de 2012
TRASTIENDA
Doble cara
Juan José Suárez Coppel, director de Pemex, no sólo tiene malos días. Dicen los que saben que los ingenieros petroleros mexicanos descubrieron un nuevo yacimiento petrolero en aguas profundas, que podrá producir de cuatro a 10 mil millones de barriles de petróleo al día. Las noticias sobre el yacimiento están sobre la mesa de Suárez Coppel, y es probable que en los próximos días sea el presidente Felipe Calderón quien haga el anuncio formal del descubrimiento. El primero de diciembre los panistas dejarán la Presidencia y se quedarán sin ese liderazgo. Panistas de nivel se preguntan qué pasará. Unos piensan que será Josefina Vázquez Mota, aunque su ausencia de dos meses tras la elección la debilitó. Otros piensan en Margarita Zavala, pero no saben si logrará un liderazgo viajando unas dos veces por mes desde Boston, donde vivirá. Los menos ven a una figura beligerante como su guía, como el senador Javier Corral, vocero máximo de los anticalderonistas. Un senador anda perdido, pero ya nadie se preocupa por buscarlo ni en Locatel. Se trata de Joel Ayala, el líder de los burócratas, quien desde que se inició el periodo de sesiones en la Cámara Alta, no se ha parado ni una sola vez. Las ausencias de Ayala no son inusuales, pues quienes lo conocen saben que se toma parrandas largas durante las cuales se desaparece. Y todo, financiado claro está, por los contribuyentes. Jesús Mena, medallista de bronce en clavados en los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988, tiene la imaginación grande y la boca muy floja. Está llamando a dirigentes de federaciones mexicanas de todo tipo para pedirles un reporte de sus actividades. Cuando le preguntan por qué, Mena responde que Enrique Peña Nieto ya lo nombró futuro presidente de la Conade. Hasta donde se sabe, si algo no ha decidido Peña Nieto es su gabinete, menos aún puestos del nivel que plantea Mena. www.ejecentral.com.mx
Su hijo exhibe a Fidel Castro Alex Castro Soto del Valle, uno de los hijos del ex presidente cubano, presentó el ayer en México la exposición fotográfica “El rostro de la historia” que incluye 27 imágenes de su padre, que en su mayoría lo muestran en su etapa posterior a 2006, cuando dejó el poder, y con la cual se planteó intentar mostrar un poco de la intimidad del “ser humano” más que del “líder revolucionario”. Fotografías en BN, expuestas en una galería de la Ciudad de México y tomadas todas por Alex, que muestran el rostro de Fidel Castro y sus gestos, con el rostro y las manos; en muchas con camisa de vestir o chaqueta deportiva, se ve al dirigente con la mano en la barbilla, sobre la frente, pensativo. “’El rostro de la historia’ es una exposición que muestra a Fidel... fuera del contexto del líder político o esta figura política, esta figura oficial. Lo muestra un poco más en su intimidad”, dijo Alex Castro a la prensa durante la inauguración de la exposición. La exposición incluye 71 fotografías de Alex Castro, que además de las imágenes de su padre incluyen retratos sobre La Habana, el ballet y la moda. También se presentó un libro con fotografías llamado Fidel y que incluye a cinco fotógrafos cubanos, incluido el propio Alex. AP
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Felipe Estrada redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Habrá cena secreta en el DF La capital mexicana será la primera ciudad latinoamericana en sumarse a la celebración de Le Dîner en Blanc, en la que de manera sorpresiva se celebra una cena masiva al aíre libre que busca darle vida a los espacios públicos de las distintas sedes donde se celebra, anunciaron sus organizadores. Eduardo Uribe, uno de los organizadores, dijo que el picnic “busca recuperar los espacios públicos y recuperar la capacidad de asombro”. “La esencia es regresar a los básico, lo simple, detener el ajetreo y estar en un lugar extraordinario donde nunca imaginaste estar”, dijo sobre la gala que se realizará el 8 de
TUITS A LA CARTA
noviembre en la explanada de algún monumento histórico de Ciudad de México. “Es un evento secreto. Nadie sabe dónde se va a realizar hasta unos minutos antes”, precisó Uribe. La iniciativa surgió en Francia en 1988, cuando el empresario François Pasquier
El desafío de @SalmanRushdie Se ha casado cuatro veces, ha escrito 16 libros y hay una recompensa de 2.8 mdd por su cabeza luego de que el ayatola Homeini de Irán declaró que su novela «Los versos satánicos» era blasfema y ordenó su muerte. En los últimos días las protestas en Medio Oriente por una película contra el profeta Mahoma hizo que aumentara a 3.3 mdd lo que se ofrece por asesinarlo, sin embargo, este escritor inglés de origen hindú mantiene una intensa vida social en las zonas más glamurosas de Nueva York. Tiene hasta el momento más de 416 mil followers en Twitter. UN AÑO desde que me uní a Twitter. Estoy
organizó una cena para rencontrarse con amigos a quienes no había visto luego de años en el extranjero. Desde entonces se ha convertido en una tradición parisina que a la fecha se ha extendido a otras 19 ciudades como Montreal, Nueva York, Filadelfia, Singapur, Syndey y Brisbane. Para la primera edición en México se tiene contemplado reunir a unos mil 600 participantes, quienes deben registrarse a través del sitio web de la cena a partir del 8 de octubre. La inscripción tiene un costo de 30 dólares para dos personas, quienes deben llevar sus propias bebidas y alimentos. AP
sorprendido de tener a 400.000 de ustedes conmigo. Gracias por seguir a todos. Ha sido muy divertido. “LA FATWA: la historia de Salman” está en BBC1 Con Ian McEwan, Paul Auster, Hanif Kureishi, y muchos otros. Incluido yo ¡Cuidado! NO, no estoy muerto, amigos. Hijos de la medianoche está en Toronto Film Festival el domingo. No me falta eso. ESTAS tres mujeres valientes no le pedirá perdón al tirano perdón. El resto del mundo (nosotros) debe obligar a Putin a liberar a Pussy Riot.
3 El diario sin límites
68 aniversario del Museo de Castillo El Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec festeja su 68 aniversario con una serie de actividades culturales y la exhibición de más de 70 mil piezas originales de personajes de la historia de México, informó su director, Salvador Rueda. El Museo del Castillo abrió sus puertas el 27 de septiembre de 1944 con un acervo de 105 mil objetos pertenecientes al antiguo Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, explicó el funcionario. Rueda indicó que las actividades para festejar este aniversario incluyen conferencias, conciertos, visitas guiadas y un ciclo de cine, así como la exhibición de todos los tesoros, que incluyen armas antiguas, piezas arqueológicas, una colección numismática, mobiliarios y enseres domésticos. EFE
Reduce muertes Ley de no fumadores El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) indicó que la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores del Distrito Federal redujo 19.8% las hospitalizaciones por infarto agudo al miocardio y 10.6% las muertes por esa causa. El INSP presentó un estudio sobre los resultados obtenidos en los primeros 14 meses de aplicación de la citada ley, la cual entró en vigor en abril de 2008 y ha permitido contar con espacios libres de humo de tabaco. Dijo que además de los beneficios en salud se han logrado ahorros de aproximadamente 717 mil pesos mensuales durante el periodo de observación, destinados a atender las hospitalizaciones por infarto agudo de miocardio en la población de 30 a 74 años de edad en el DF. El informe resaltó que la reducción de 10.6% en mortalidad representa 22 muertes mensuales evitadas. Lamentó que existen algunos sitios como bares, cantinas o discotecas que siguen permitiendo fumar en interiores, aunque destacó que son sólo 5% del total de negocios de dedicados a la diversión. NTMX
A subasta un Stone Una colección de antigüedades, piezas artísticas y decorativas, recuerdos musicales y artículos personales propiedad de Ronnie Wood, guitarrista de los Rolling Stones, se subastará el 27 de octubre en Los Ángeles, informó la casa de subastas Julien’s Auctions. Todas las piezas pertenecen a la residencia donde vivía el músico británico con su ex mujer, Jo Wood, y provienen principalmente de la etapa del artista con los Stones, con la banda Faces y a su etapa en solitario, que engloba cuatro décadas. En la llamada “Wood Collection” destacan cazadoras de cuero y ropa que lució en sus conciertos y dos guitarras Fender Stratocasters que podrían alcanzar un precio en la subasta entre los 4 mil y los 8 mil dólares cada una, estimó la organización. Los artículos se pueden ver desde el 15 hasta el 26 de octubre de lunes a sábado en la sede de Julien›s Auctions, en Los Ángeles. EFE
Miércoles 26 de septiembre de 2012
140 CARACTERES @Ale_BarralesM Senadora del PRD
500 mil mexican@s se sumarían a la pobreza con los bajos sueldos que plantea la #ReformaLaboral. @fernandeznorona Ex diputado del PT
Si 30 diputados de la pasada legislatura pudimos detener la reforma laboral, ahora que son 140 pueden más.
@yoanisanchez Bloguera cubana
#Cuba Twitter ha sido para mí un camino de expresión, grieta en el muro del control, hendidura en la muralla del silencio #MiTwitter
@AlvaroUribeVel Ex presidente de Colombia
No conozco al candidato Capriles pero conozco la complicidad de Chávez con el terrorismo
@FelipeCalderon Presidente de México
Descansa en paz querido Alonso, te extrañaremos mucho. Seguiremos tu ejemplo de sensatez, alegría, honestidad, patriotismo y amor por la vida.
@EPN Presidente electo de México
Hace 135 años nació Plutarco Elías Calles, mexicano que comprendió que el camino a la paz y el desarrollo, está en las instituciones. @eruviel_avila Gobernador del Edomex
La gira d trabajo d @EPN expresó el interés d México por fortalecer los lazos q nos unen como latinoamericanos.
@XavierVelasc0 Escritor
Si Diablo Guardián es, antes que novela, un estupefaciente literario, no espero en consecuencia una estupefaserie.
4 PAÍS Miércoles 26 de septiembre de 2012
SUZZETE ALCÁNTARA
L
os diputados eliminaron en su totalidad la propuesta de transparentar las finanzas de los sindicatos al suprimir las modificaciones al Artículo 373 de la Ley Federal del Trabajo en el dictamen de la iniciativa de la reforma laboral que presentó la Comisión de Trabajo y Previsión Social. La propuesta del Ejecutivo señalaba (Art. 377) que la directiva de los sindicatos debe rendir cuenta del patrimonio sindical semestralmente, informando los ingresos por cuotas sindicales, otros bienes y el destino de los mismos; de no cumplir con ello, los trabajadores podrían suspender el pago de sus cuotas sindicales, acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje, sin que le implicara la pérdida de derechos sindicales o la expulsión del trabajador inconforme. Asimismo, la iniciativa original buscaba que el patrimonio de un sindicato integrado por más de 150 miembros fuera analizado anualmente por un auditor externo, y en caso de una disolución los bienes del sindicato pasaran a ser patrimonio de la Federación, de la confederación a la cual estén agremiados o al IMSS. Las propuestas de publicar los contratos colectivos por parte de las Juntas locales de conciliación y arbitraje, al igual que las condicionantes para que gremios sindicales abran sus registros y publiquen sus estatutos también quedaron fuera del dictamen. El proyecto de la Comisión de Trabajo resalta que para la rendición de cuentas de sindicatos se deberá contemplar al menos el derecho de las minorías a recibir información del manejo de los recursos; procedimientos internos que aseguren la resolución de controversias y consecuencias aplicables a la directiva por no rendir informes o malos manejos. El dictamen señala que se salvaguardará el libre ejercicio del voto de sus agremiados, suprimiendo con ello que el voto para elegir a la directiva sindical sea libre, directo y secreto; a la par de que se eliminó la obligación de que
Reforma
deja intactas las finanzas de sindicatos La obligación de entregar reporte de sus ingresos y la forma en que se gastan fue eliminada del dictamen que se votará en la Cámara de Diputados
El diario sin límites
Esta transparencia supuestamente buscada por el presidente Calderón está garantizada sobre todo por las obligaciones. El Artículo 123 constitucional no está hoy a discusión, el PRI lo único que está haciendo es cuidar los derechos de los trabajadores” MANLIO FABIO BELTRONES Coordinador de la bancada del PRI
Escuché al presidente electo decir: ‘Voy a proponer una iniciativa para que haya transparencia en México’. Vamos a ver en qué sentido vota su partido, a favor de la corrupción al interior de los sindicatos” ALBERTO VILLARREAL Coordinador del legisladores del PAN
La Comisión sobre la reforma laboral mantuvo los privilegios a los sindicatos, con tal de que avance el resto del plan. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Prevén terminar hoy discusión de dictamen
L
a Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados inició la discusión del dictamen de la iniciativa preferente que envió el Ejecutivo en materia de reforma laboral, el cual continuará este miércoles. De acuerdo con el presidente del órgano, el priista Carlos Aceves del Olmo, el proyecto de reforma evoluciona de manera adecuada. “Vamos a verla ya temáticamente para así llevar algunos artículos a votación”. Anotó que durante la sesión de este miércoles se llegarán a acuerdos donde todas las bancadas están satisfechas y que el dictamen no sufrirá cambios, por lo que confía en que el dictamen quedará listo antes de que concluyan los tiempos constitucionales, el 30 de septiembre. “Hay tiempo, tengan la seguridad de que saldrá la reforma en tiempo”. Durante la discusión del dictamen, los legisladores dijeron que quedaron inconclusos los temas referidos a la rendición de cuentas y transparencia sindical, la subcontratación, flexibilidad laboral, la ausencia de paternidad que bajó de 10 días hábiles en la propuesta original a sólo tres y los procedimientos judiciales en materia laboral, entre otros.
Además del estallamiento de huelga (la prolongación de la misma a más 120 días, la recuperación de bienes por parte de los trabajadores); el trabajo doméstico, la contratación de menores de 14 años y el pago de pensiones alimenticias. El procedimiento para la aprobación del dictamen consistirá en su votación en lo general y posteriormente se realizará artículo por artículo en donde haya diferencia, hasta ahora se prevén modificaciones a más de 100 artículos. Para la discusión en lo general se establece que el presidente de la Comisión podrá exponer los fundamentos del dictamen hasta por 15 minutos, hacer uso de la palabra para fijar su posición, hasta por 10 minutos, y un orador por cada bancada; se informará de los artículos que no hubieren recibido observaciones, así como de los que hubieren sido reservados y hayan recibido propuestas alternas de redacción. Posteriormente se procederá a la votación nominal en lo general y en lo particular de los artículos no impugnados; en caso de que el proyecto se apruebe en lo general por la mayoría de los votos se procederá a la discusión en lo particular de los artículos reservados. SUZZETE ALCÁNTARA
las agrupaciones entreguen documentación “bajo protesta de decir verdad”. El tema del outsourcing quedó muy similar a la iniciativa original, al mencionar que el contrato deberá constar por escrito; la empresa tendrá que cerciorarse que la contratista cumple con las disposiciones de seguridad, salud y medio ambiente en el trabajo y habrá sanciones si la subcontratación simula salarios y prestaciones menores. El trabajo por hora continúa en el dictamen con algunas precisiones en cuanto a garantizar que serán el patrón y el empleado quienes definan el pago de servicios, el cual no puede ser inferior al que corresponda a una jornada, además de que se deberá respetar sus derechos laborales y de seguridad social. Sobre la suspensión de labores o huelga se excluyó del dictamen la posibilidad de que terceros propietarios afectados por una huelga recuperen su inversión, así como la vía para evitar la eternización de huelgas.
PAÍS 5 El diario sin límites
Miércoles 26 de septiembre de 2012
4 DÍAS RESTAN PARA QUE venza el plazo en que se debe discutir y votar la iniciativa preferente en materia laboral presentada por el Presidente.
LOS TEMAS CANDENTES LOS ASUNTOS QUE HAN GENERADO MAYOR POLÉMICA QUEDARON ASÍ: De acuerdo con el dictamen que se debatirá, los sindicatos no tendrán que entregar cuentas a las autoridades, ni de sus bienes patrimoniales ni de las cuotas de los agremiados, lo que era una de las mayores exigencias de sindicatos como el SNTE y el de Pemex. Tampoco es imperativo publicar los contratos colectivos por parte de las Juntas locales de Conciliación. En torno a la facilitación del despido se marca que la rescisión del contrato podrá hacerse mediante la entrega de un anuncio a la Junta de Conciliación, incluso sin que se informe primeramente al trabajador afectado. Sobre la contratación por horas ésta se mantiene, pero no podrá ser menor a una jornada, además de que el patrón y el empleado acordarán el salario. El outsourcing se mantiene. Se revisará que las empresas no declaren a Seguridad Social un salario menor al que realmente tiene el trabajador.
El PRD del DF y ex diputados de izquierda encabezaron una manifestación que trataba de impedir el acceso de los diputados al Palacio Legislativo
Muere Vásquez Colmenares
P Gerardo Fernández Noroña (sentado, al centro) estuvo entre los manifestantes. FOTO: GRETA HERNÀNDEZ
Acuden pocos a
protesta en San Lázaro LUIS VELÁZQUEZ
L
egisladores perredistas de la corriente Izquierda Democrática Nacional, así como integrantes del movimiento #YoSoy132 y representantes de organizaciones sociales como el ex diputado Gerardo Fernández Noroña protestaron contra la reforma laboral que se discute en la Cámara de Diputados. Manuel Oropeza, líder del PRD en el DF, aseguró que el plan de acción abarca distintas fases para impedir que PRI y PAN reformen los artículos 39A, 39B, 35 y 83, de la Ley del Trabajo.
“El partido ha aprobado convocar a todos nuestros legisladores locales y dirigencias estatales a reforzar esta campaña de información a los ciudadanos y a los trabajadores sobre los contenidos regresivosdeestacontrarreforma”,dijo. Las diputadas Dinorah Pizano y Yuridi Ayala acompañaron a Oropeza en el reparto de trípticos informativos en el Zócalo capitalino y se extendieron por la calle de Madero. En la Asamblea Legislativa se aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados a regresar a comisiones el dictamen de reformas para respetar las garantías de los trabajadores.
En las afueras de San Lázaro contingentes del movimiento estudiantil, el Sindicato Mexicano de Electricistas y ex diputados como Agustín Guerrero y Fernández Noroña, hicieron un “sentón” con el que trataron de impedir el acceso de los diputados, sin embargo, no lograron su objetivo y se retiraron después del mediodía. De acuerdo con un tuit de Gerardo Fernández Noroña, a las 8 de la mañana sólo había “un puñado” de manifestantes, pero más tarde dijo estar satisfecho de la protesta y anticipó que el jueves aumentará el número de manifestantes, con lo que confía en impedir que se apruebe la reforma laboral. El plan para el jueves es impedir que se abra cualquier acceso a la Cámara para así evitar que los legisladores lleguen a la sesión. Ayer, unos 200 elementos de la Policía Federal resguardaron el Palacio Legislativo pero no trataron de desalojar a los manifestantes, aunque en las redes sociales se denunció que los cuerpos de seguridad habían “reprimido” la manifestación.
Envía Cámara Alta preguntas parlamentarias a Calderón
E
l pleno del Senado aprobó las preguntas que los senadores enviarán al presidente de la República, Felipe Calderón, como parte de la glosa de su sexto y último informe de gobierno sobre temas como desempleo, pobreza y la estrategia utilizada para enfrentar al crimen organizado en este sexenio. La Junta de coordinación política entregó a la mesa directiva la lista de preguntas que los distintos grupos parlamentarios le hacen al Presidente, las cuales fueron repartidas previamente. PRI envió 16; PAN 12; PRD siete; PVEM tres y el PT informó que no participaría.
El PRD aprovechó dos de sus preguntas para cuestionar al Presidente sobre el tiroteo en Tres Marías entre agentes de la Secretaría de Seguridad Pública y dos presuntos integrantes de la CIA y sobre las acciones del gobierno mexicano en el operativo Rápido y furioso, en el que más de mil armas fueron ingresadas intencionalmente por una oficina estadunidense con el objetivo de rastrear el trasiego de armas. “¿Es correcta la estrategia que no ha evitado el deceso de ciudadanos no relacionados con el crimen organizado, producto de las acciones destinadas a contener y debilitar a
¿Es correcta la estrategia que no ha evitado el deceso de ciudadanos no relacionados con el crimen organizado, producto de las acciones destinadas a contener y debilitar a las organizaciones criminales” PREGUNTA DEL SENADO AL PRESIDENTE CALDERÓN
las organizaciones criminales, por qué son insuficientes las medidas para garantizar la seguridad jurídica y el libre tránsito, particularmente en las entidades más afectadas del país y en coordinación con las entidades federativas?”, fue una de las preguntas enviadas por el PRI. Otra pregunta se refirió a la eficacia de programas sociales como Oportunidades debido al incremento de la pobreza en el país así como a la falta de soberanía alimentaria. El Presidente tendrá un plazo de 15 días para responder a los cuestionamientos enviados por los legisladores. MARIANA F. MALDONADO
edro Vásquez Colmenares, ex gobernador de Oaxaca, ex embajador en Guatemala y fundador del CISEN, falleció ayer por la mañana en su residencia de Acapulco, a los 76 años de edad, confirmaron familiares y autoridades estatales. Se indicó que sus restos fueron trasladados a la ciudad de México y velados en la funeraria del Pedregal de San Ángel, al sur de la capital mexicana. Vásquez Colmenares gobernó Oaxaca de 1980 a 1985. Antes de terminar su mandato constitucional fue designado director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) por el presidente Miguel de la Madrid Hurtado. En este cargo se mantuvo hasta 1988. Posteriormente, y hasta 1995, se desempeñó como embajador en Guatemala. A Vásquez Colmenares le sobreviven su esposa, Ana María Guzmán de Vásquez Colmenares, y sus hijos Bernardo, Pedro y Ana. Vásquez Colmenares nació en Tuxtepec, Oaxaca, en 1934. Se tituló como licenciado en derecho por la UNAM en 1958. Desde 1963 fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el que ocupó diversos cargos. Fue miembro del Consejo Técnico Consultivo de la Confederación Nacional Campesina (CNC) de 1968 a 1970. En la UNAM fue profesor y subdirector general de Servicios Escolares. Vázquez Colmenares fue también agente del Ministerio Público de 1959 a 1964, empleado de la Tesorería de la Federación y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de 1960 a 1963, Asimismo, oficial mayor de la secretaría de la Presidencia de 1971 a 1973, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de 1973 a 1975, y subsecretario de Nuevos Centros de Población Ejidal de la Secretaría de la Reforma Agraria en 1976. También el político fallecido fue director general de Aeroméxico de 1976 a 1980.
6 PAÍS Miércoles 26 de septiembre de 2012
El diario sin límites
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Enredos en Nicaragua
N
uevas inconsistencias afloran en el caso de los mexicanos detenidos en Nicaragua. Como si no bastaran todas las suspicacias que se han generado en este asunto -donde la PGR habla de una red de Los Zetas, mientras Televisa se esfuerza en negar vínculos con los presuntos traficantes , pero a la vez aparecen apellidos como Narcia y Alatorre entre los detenidos en Managua-, ahora surgen evidencias de que en la Secretaría de Transporte y Vialidad, donde registraron las camionetas “pirata” a nombre de la televisora, está difundiendo información errónea sobre la identidad de los 18 mexicanos detenidos. La denuncia de un joven de 22 años de edad, Juan Luis Torres Torres, a quien la Setravi identificó como uno de los detenidos en Nicaragua y proporcionó la documentación oficial de su licencia a Noticieros Televisa, pone al descubierto que detrás de este caso hay todavía demasiadas dudas y una extraña red de corrupción que permitió el registro apócrifo de camionetas presuntamente utilizadas para el trasiego de drogas y de dinero ilícito entre México y Centroamérica. La Setravi negó de inmediato el señalamiento de la procuradora Marisela Morales que habló de “infiltración de Los Zetas” en esa dependencia del gobierno capitalino. Según la titular de la PGR eso explicaría que las camionetas hayan sido registradas ilegalmente a nombre de Televisa y que se les expidieran documentos oficiales a personas con documentos apócrifos. Pero curiosamente el caso de Juan Luis Torres, a quien en un reportaje de Televisa, difundido en Primero Noticias el pasado 21 de septiembre, se le ubica como uno de los 18 mexicanos detenidos en Nicaragua, apunta a que sí hay o dolo o errores graves en la documentación que sobre el caso tiene la Secretaría de Transporte local. Porque Juan Luis afirma que él no ha salido del Distrito Federal, que no ha viajado a Nicaragua y que no tiene ningún nexo con los mexicanos detenidos en aquel país. Incluso, asegura tener pruebas de que el día que detuvieron al grupo de mexicanos, el pasado 23 de agosto, él se encontraba trabajando como Valet Parking en Iztapalapa. Pero la Setravi le dio a Noticieros Televisa una ficha con el nombre, la fotografía y los datos personales de Juan Luis Torres, que fue difundida en los espacios de la televisora como si se tratara de uno de los mexicanos que en este momento están presos y sujetos a investigación en Managua, acusados por el gobierno nicaragüense de tráfico de dinero ilegal. ¿Por qué la Setravi daría información falsa o suplantaría la identidad de un joven que ni está en Managua, ni ha salido del país ni, según afirma, tiene nada que ver con este caso? ¿Se trata de un error o están tratando de ocultar la verdadera identidad de quienes registraron los vehículos en los que se traficaban drogas y dinero en cantidades millonarias? Falta saber muchas cosas y mucha información sobre este extraño caso en el que, según la PGR, está la mano de Los Zetas, aunque las evidencias de uso de documentos apócrifos y ahora suplantación de identidades, parece esconder detrás otros intereses. Veremos qué más arroja la investigación ahora que la PGR anuncia el envío de investigadores de la SIEDO a Managua para desentrañar todos los enredos que parecen querer esconder algo muy fuerte y delicado detrás de este trasiego de drogas y dinero del narcotráfico a nivel continental. NOTAS INDISCRETAS… El jaloneo por la reforma laboral sube de tono en San Lázaro. Al interior del PRI, el equipo de Enrique Peña Nieto presiona para que los líderes sindicales de la CTM y el Congreso del Trabajo acepten, aunque sea con modificaciones, algo del capítulo de transparencia en el manejo de las cuotas. A cambio, aceptan modificar los modelos de contratación, por horas, por temporada y a prueba, además del tema de los requisitos para la declaratoria de huelga y la intervención de la Junta de Conciliación en el levantamiento de un paro. La negociación, dicen, es intensa y los peñistas buscan sacar una reforma lo menos rasurada posible para evitar las críticas y bajarle el costo político al presidente electo… Se baten los dados. Serpiente.
Gustavo Madero, líder nacional del PAN.
La presidenta del IFAI, Jaqueline Peschard.
Elogian a Lujambio por encima de diferencias
En el Senado y en la capilla, consejeros de IFE, IFAI y políticos lo reconocieron como un intelectual y hombre de Estado
DIEGO LÓPEZ Y MARIANA F. MALDONADO
E
n la despedida al senador Alonso Lujambio, compañeros de partido, de gabinete, consejeros del IFE e IFAI e integrantes de otras fuerzas políticas coincidieron en que su muerte significa para México la pérdida de un hombre de Estado. A la capilla en el Panteón Francés de San Joaquín acudieron integrantes de la bancada panista en el Senado como Ernesto Cordero, Roberto Gil y Mariana Gómez; en el Senado, al que acudió el 1 de septiembre, visiblemente afectado por el cáncer que le quitó la vida la madrugada de ayer, todas las fuerzas políticas reconocieron sus aportaciones, más allá del signo partidista y le rindieron un homenaje. Desde Estados Unidos, el presidente Felipe Calderón dijo que Alonso Lujambio “tenía no sólo un profundo e inagotable amor por México, sino también una gran pasión por la vida. Y fue precisamente ese amor por México el que lo hizo darnos a todos una lección de valentía y entereza al enfrentar la terrible enfermedad que lo aquejaba y regresar de su convalecencia para tomar protesta como senador”. La vicecoordinadora de la bancada perredista, Dolores Padierna, lo calificó como “pionero en la transparencia” : “Más allá de las pertenencias políticas siempre estuvo abierto a discutir la evolución de la democracia y cómo acabar el proceso de la transición de la democracia en México”. Gustavo Madero, presidente del PAN, aseguró que Lujambio logró unir a todas las fuerzas políticas al momento de tomar protesta como Senador de la República. En 15 días, agregó, el
Su esposa e hijos montaron guardia ante el ataúd. FOTOS: IVÁN CASTANEIRA PAN rendirá homenaje al senador y ex secretario de Educación, quien murió luego de casi nueve meses de luchar contra el cáncer de médula. La presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) y ex consejera del Instituto Federal Electoral (IFE), Jaqueline Peschard, aseguró que Lujambio siempre trabajó en beneficio del país y recordó que ayudó a la reforma constitucional para que México contara con una Ley Federal de Transparencia. El acercamiento con la muerte le cambió la vida al ex secretario, señalaron familiares afuera de la capilla; mencionaron que en sus últimas reuniones comentaba en todo
momento “de qué sirve la angustia. De qué sirve la prisa para alejarte de los demás”. En el Senado, el coordinador de la bancada panista, Ernesto Cordero, quien dio el único discurso, pidió a los legisladores “preservar su legado de transparencia y contabilidad gubernamental”. Presentaron sus condolencias: el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré; la procuradora Marisela Morales, y Eruviel Ávila, gobernador priista del Estado de México, entre otros. Prácticamente todas las dependencias gubernamentales y autónomas enviaron sus obsequios florales, pero entre todos destacó la enviada por la maestra Elba Esther Gordillo.
PAÍS 7 El diario sin límites
Miércoles 26 de septiembre de 2012
Hombre de la transición Testimonio de Lorenzo Córdova*
A
lonso Lujambio fue, sin duda, un hombre de la transición y además fue clave en el fortalecimiento de las instituciones más emblemáticas de este periodo, el Instituto Federal Electoral, en una primera etapa, y el Instituto Federal de Acceso a la Información, más adelante. Dejó huella con los estudios que hizo desde la academia sobre el régimen parlamentario. Es una pena que gente como Alonso se vaya, pues ahí queda y se enaltece como un servidor público ejemplar y como un demócrata convencido. Conocí a Alonso cuando yo era becario en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, él publicó un texto muy importante sobre el régimen parlamentario en el propio instituto y mi primer acercamiento fue cuando era un estudioso. El primer acercamiento profesional fue cuando él presidía la comisión de Fiscalización del Instituto Federal Electoral y yo era asesor de José Woldenberg, encargado de darle seguimiento a la fiscalización. En esos momentos se construyó en gran medida la fiscalización en México y Alonso tuvo un papel destacado. Eran investigacio-
nes muy complejas y él fue parte. En la comisión tuvimos una relación muy cercana. Recuerdo las noches de desvelo cuando esperábamos la información que requeríamos a través de oficios sobre los casos Amigos de Fox y Pemexgate. Esa relación cercana fue el pretexto para estrechar una amistad personal y profesional. Es natural que todos los integrantes del consejo del IFE estuvieran sometidos a presiones de diversa índole por los casos Amigos de Fox y Pemexgate, Alonso Lujambio y varios consejeros de aquellos años fueron sujetos de presiones y amenazas de juicio político. El IFE en su rol de fiscalizador de los recursos de los partidos políticos inevitablemente afectó intereses de distintos tipos y esto generó reacciones muy diversas, llámese presiones políticas o no. Tener su punto de vista como consejero le hizo enfrentar muchas presiones, el punto no es si existen o no, más bien cómo un servidor público reacciona ante éstas. El respeto intelectual y profesional para con Alonso crece porque fue una persona que no cedió ante esas presiones. DIEGO LÓPEZ *CONSEJERO ELECTORAL DEL IFE
8 PAÍS Miércoles 26 de septiembre de 2012
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Y qué fue lo que discutieron
T
uvieron la Cámara de Diputados rodeada de granaderos. Manifestantes en cada una de las puertas tratando de impedir el ingreso de los legisladores para evitar que se dictaminara la reforma laboral. Ellos mismos, los integrantes de la Comisión de Trabajo, se pasaron cinco horas encerrados argumentando a favor y en contra. Y al final de cuentas -así de maravilloso fue-, nadie tenía claro qué es lo que habían discutido… ¿Documento de trabajo? ¿Documento marco? ¿Predictamen? ¿Proyecto de dictamen? ¿Proyecto de decreto? Cada uno se refería al texto a su leal saber y entender. Pero no era una mera cuestión semántica -o de mera floritura, o de desconocimiento de los términos- lo que estaba en juego sobre la mesa en la sesión de trabajo, sino un intento por hacer pasar como proyecto de dictamen el texto entregado el lunes por la noche.
•••
ELUDIERON EL MAYORITEO.- Ya habían discutido durante dos horas cuál era el estatus del documento. Los priistas Ricardo Pacheco y Alejandro Micalco se aferraban a que era el proyecto de dictamen porque el documento había sido procesado por el presidente de la Comisión (Carlos del Olmo), tal como lo facultó la Junta de coordinación política. Pero desde los partidos de izquierda se rechazaba como tal, acusaban “desaseo” de nueva cuenta, un procedimiento “amañado” por sus prisas, daban cuenta de las omisiones que contenía para poder ser considerado un proyecto de dictamen. Martí Batres (PRD) fue el más preciso. Citó tres carencias fundamentales que lo anulaban como tal: No contenía antecedentes, no estaba fundamentado y no incluía el impacto presupuestal. Priistas y panistas palidecieron. ¿Los mayoritearían con llevar el punto a votación y ya? No se atrevieron. Consensaron entrar en materia, en obsequiarles algunos minutos más sus exposiciones por partido… ¡pero nunca quedó claro qué estaban discutiendo!
•••
¿QUIÉN QUITÓ EL ARTICULADO DE TRANSPARENCIA?- En medio de esa historia, la perredista Margarita Tapia insistía en que les dijeran quiénes (y de qué partido) habían solicitado que se quitara de la iniciativa preferente enviada por el Ejecutivo todo lo referente al apartado sobre transparencia sindical: “¿De quiénes fue la propuesta y la redacción?”, interrogaba. Nunca obtuvo respuesta. Alejandro Carbajal, también del PRD, recuperaría la opinión de un especialista: Con la reforma planteada por Felipe Calderón, diría, se reduciría 10% la planta laboral en el país y aumentaría la pobreza real en 500 mil mexicanos más, en el primer semestre de su aplicación. Carlos del Olmo interrumpió. ¡Imposible escuchar opiniones de los especialistas “porque tenemos que cumplir con los tiempos de la Constitución!”. En pocas palabras, no había tiempo para escuchar a nadie.
•••
¡NO VOTARON!- Lo genial de lo ocurrido ayer en la Comisión de Trabajo es que después de escuchar más de 50 intervenciones de representantes de todos los partidos, a la hora de la hora ¡no hubo votación! Y entonces volvió de nuevo la pregunta: ¿qué discutieron? A saber. Pero hoy reanudarán a las 9:30 de la mañana.
•••
GEMAS: Obsequio del líder del STUNAM, Agustín Rodríguez, durante el Primer Café en Proyecto 40: “¿De dónde sacan que los trabajadores quieren que los exploten? ¿De dónde sacan eso?”.
El diario sin límites
Peña Nieto sosiega a los discapacitados El priista se reúne con ellos y les espeta: se ponen de acuerdo o lo haré yo. En el evento quedó de manifiesto su división GEORGINA MORETT
L
os discapacitados fueron aguerridos. En la reunión que sostuvieron con el presidente electo, mostraron sus divisiones y su decisión de no aceptar imposiciones, quizá por eso Peña Nieto señaló: “Yo espero que se logren poner de acuerdo, para que no sea yo quien los traiga a ponerse de acuerdo. Yo espero que logren ustedes los acuerdos debidos y los consensos para formular la propuesta debida, que sea incorporada a la integración de la administración pública”. Al regreso de su gira por Centro y Sudamérica, Peña Nieto se reunió con organizaciones civiles de discapacitados en la Expo Bancomer. Ahí llegaron algunos con sillas de ruedas, otros con perros guías, algunos más con más de una discapacidad, y también estuvieron los deportistas que participaron en los juegos paralímpicos de Londres. Desde el inicio muchos de ellos defendieron su lugar con el Estado Mayor, peleaban porque los mandaban a la zona de hasta atrás, donde estaba la prensa; algunos lograron pasar el cerco de ese hombre que no oía razones y, otros, muchos de ellos procedentes de Hidalgo, se quedaron sentados en la parte de atrás. Cuando Peña Nieto llegó al even-
El presidente electo prometió armonizar la normativa. FOTO: TOMADA DE FACEBOOK to y saludaba de mano a los de adelante, los de atrás, a coro, le pedían que viniera con ellos, pero no obtuvieron respuesta. Después vinieron los discursos oficiales, el de Carolina Viggiano, del equipo de transición, y de las organizaciones más institucionales. Al término, gran parte del auditorio empezó a gritar “¡Saaaantiago!”, y no quedó otra que darle la palabra. Santiago Velasco, de la asociación Vida Independiente, habló de los siete millones de discapacitados que no salen de sus casas y de la necesidad de crear programas de ayuda para ellos. Peña se comprometió a armonizar la normativa para cumplir, de manera progresiva, con lo estableci-
do en la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad. Y para ello propuso al Congreso que consideren la creación de una comisión especial que se aboque a esta tarea, en la que también participarán integrantes del equipo de transición. Además se comprometió a adecuar las escuelas públicas para personas con discapacidad y capacitar a los maestros, así como a incrementar el Fondo de accesibilidad en el transporte público. Respecto del Presupuesto de Egresos para el próximo año, señaló que se destinarán mayores recursos a la adquisición de equipos y se darán incentivos fiscales a las empresas que contraten a personas con discapacidad.
Calderón enseña economía a Wall Street
N
ueva York.- El presidente saliente de México, Felipe Calderón, ensalzó ayer en Nueva York ante representantes de más de una decena de bancos e instituciones financieras de Wall Street la buena marcha de la economía mexicana, que espera que crezca a un ritmo de entre 3.5% y 4% en 2012 y 2013, “de no materializarse escenarios extremos en el entorno internacional”. Calderón destacó que, pese a la “gran incertidumbre” en los mercados y los problemas de deuda en la zona euro, México está teniendo un desempeño económico “favorable”. El mandatario y sus interlocutores intercambiaron puntos de vista sobre la economía mundial y su prospectiva, los retos en materia de política económica en Estados Unidos y Europa, así como la evolución de la economía mexicana, informó la Presidencia. Dijo que en los últimos 12 meses se han creado más
de 717 mil empleos y la economía mexicana ha elevado su competitividad y sus perspectivas de crecimiento a mediano plazo, además de que existe un contexto de estabilidad financiera, expectativas ancladas de inflación y tasas de interés históricamente bajas. Al encuentro con Calderón, que se celebra en el marco de su visita a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, asistieron el presidente del banco de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, y los directores operativos de Citigroup, John Havens, Goldman Sachs y Gary Cohm, entre otros Horas antes, al participar en la conversación en la Iniciativa Global Clinton, Calderón afirmó que se requiere “de gran valor” para ganar la batalla contra el narcotráfico, pues es una lucha a largo plazo que se va ganando al detener a 23 de los 37 criminales más importantes del país. EFE Y NOTIMEX
PAÍS 9 El diario sin límites
Miércoles 26 de septiembre de 2012
Avanza iniciativa para revisar gasto de estados y municipios MARIANA F. MALDONADO
A
cuatro días de que venza el plazo establecido en la Constitución para procesar una iniciativa preferente, mañana podría ser votada en el pleno la reforma que busca acotar la opacidad y fomentar la transparencia en el gasto de estados y municipios, enviada por el presidente Felipe Calderón al Senado. El coordinador de la bancada priista, Emilio Gamboa Patrón, dijo que la iniciativa fue analizada por una Comisión Técnica formada especialmente para esa tarea, debido a la falta de acuerdo para conformar las comisiones correspondientes, la cual entregó un documento a la mesa directiva el lunes pasado. De acuerdo con el priista, las comisiones se reunirán para
El dictamen de la propuesta enviada por la Presidencia ya está listo; hoy o mañana será votada en el pleno, señala el PRI
Emilio Gamboa, coordinador de los senadores del PRI. FOTO: CUARTOSCURO dictaminar la propuesta y en el transcurso de la sesión se prevé sea presentada y votada. Sin embargo, versiones de los integrantes de la Junta de coor-
dinación política señalan que la votación de la preferente podría ser postergada hasta el jueves durante la sesión ordinaria. Ayer se dio por disuelta la
Comisión Técnica que analizó la iniciativa y a pesar de que la titularidad de las comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativos -que estarán encargadas de recibir el documento y dictaminarlo- ya está negociada entre las fuerzas políticas, no fueron conformadas ante el pleno como se esperaba. La Comisión de Hacienda será presidida por José Yunes Zorrilla, del PRI, y la de Hacienda va para el PAN, aunque hasta el cierre de esta edición estaba aún por definir quién será el presidente. La mesa directiva convocó a una sesión extraordinaria para hoy en la que se espera sean conformadas dichas comisiones y, según Gamboa, sea también votada la iniciativa preferente.
InfoDf espera un “nuevo IFAI” con más atribuciones
Ó
scar Guerra Ford, presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública del DF (InfoDF), espera que el Congreso de la Unión otorgue nuevas atribuciones al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), que le permitan resolver aquellos casos en los que el InfoDF se tope con negativas de parte de dependencias públicas. Actualmente, este tipo de casos se lleva a los tribunales. Ante esto, Guerra Ford aseguró: “(Esto es) un problema. Y, por eso, (existe) esta posibilidad de que el nuevo órgano federal, el nuevo IFAI, se vuelva segunda instancia, porque los jueces muchas veces no son especializados”. La propuesta de otorgar mayores facultades y autonomía al IFAI fue presentada por el presidente electo, Enrique Peña Nieto, mediante senadores priistas. El InfoDf organiza dos actos para el 28 de septiembre, con el fin de estrechar lazos entre autoridad y ciudadanía: la cuarta Feria de la Transparencia en el Zócalo, y el panel “La Transparencia en la Agenda Gubernamental”, en el que el instituto difundirá su posición y cualidades y defectos de la iniciativa. ARTURO RIVERA
10 PAÍS Miércoles 26 de septiembre de 2012
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
La trampa a Peña Nieto
E
s absolutamente irrelevante que Enrique Peña Nieto asuma la Presidencia hasta dentro de dos meses para efectos de pagar costos de su gestión. La reforma laboral que mandó el presidente Felipe Calderón al Congreso ya lo hizo su principal víctima política. Peña Nieto está atrapado entre la izquierda y la derecha, que lo acusan a priori de haber cedido a los sindicatos, de perjudicar a los trabajadores y de favorecer a los patrones. Para donde se mueva, sufre un desgaste prematuro, que tendrá que agradecerle a Calderón su gesto final. La iniciativa de la reforma laboral es una trampa de principio a fin. El presidente Calderón se valió de la iniciativa preferente incorporada en la recién aprobada reforma política, que obliga al Congreso a discutirla en un plazo no mayor de 30 días, y tomó fuera de forma a los priistas. Cuál fue la razón por la cual la aceptaron automáticamente y decidieron que la discutirían, no se sabe. Lo que sí se sabe es que tomaron una iniciativa que nadaba en la ambigüedad y le dieron carta de identidad y fecha de resolución. Como señaló la senadora perredista Dolores Padierna, las iniciativas preferentes no están reglamentadas todavía, por lo que se puede introducir una controversia constitucional. Esto lo puede hacer la izquierda, que desde el principio se opuso a la iniciativa, pero no el PRI, que le dio la bienvenida con los brazos abiertos y hasta después, cuando vieron sus debilidades y entraron en contradicción interna. Pudieron los diputados priistas haberla rechazado por improcedente, al se presentada por un presidente saliente, o recibida y establecer sus tiempos de cómo y cuándo la discutirían -por ejemplo, una vez que estuvieran instaladas las comisiones respectivas-, pero no lo hicieron. La iniciativa incorpora lo que el senador perredista Alejandro Encinas llama “la zanahoria” de la ley, que es la transparencia sindical. “Zanahoria”, porque en su lógica el PRI aprobaría otros ingredientes controversiales, como la pérdida de estabilidad laboral y la eliminación de los contratos de base, a cambio de que no se abra la panza de los sindicatos. Paradójicamente, el PRI había dicho en las diversas ocasiones que el gobierno cabildeó su reforma, que la transparencia sindical no debía ser incorporada en la iniciativa porque introducía un ruido innecesario y contaminaba la discusión, sino que se presentara de manera independiente en forma y tiempo. El PRI vio cómo venía la iniciativa y no la congeló. Transparencia sindical no es patrimonio de los sindicatos afiliados al PRI, sino también los que se encuentran en la izquierda de la geometría política. En ambos casos no quieren revelar cuánto dinero tienen y cómo lo distribuyen y gastan. Pero el costo no será para la izquierda, sino para el PRI, y en particular para Peña Nieto. Por un lado, al asignársele un poder metaconstitucional que si no aplica para someter a los diputados y los sindicatos, quedará como rehén del sector duro y corporativo del PRI. Por el otro, sin importar qué tan adulterada pueda salir la reforma, quedará como aliado de los intereses patronales y contra los trabajadores. Es decir, la trampa que le puso el presidente Calderón lo ubicará a la derecha del espectro político, y lo colocará, antes de asumir el poder, como parte de la diada PRI-PAN, que dará cuerpo a las críticas y alimentará los argumentos que el nuevo gobierno será más de lo mismo, una continuación de la época de las llamadas concertacesiones que inauguró el ex presidente Carlos Salinas con la dirigencia del PAN. Calderón y el PAN, si no están felices con lo que sucede todavía, estarán encantados de minar a Peña Nieto a 64 días que tome posesión. La izquierda recibe este regalo de Calderón que le ayudó a reagruparse tras los barruntos de ruptura y le permite iniciar homogéneamente su posición beligerante dentro de las cámaras, contra el gobierno entrante. El PRI es el que queda en medio, y su falta de reflejos puso de rodillas a quien los llevó de nuevo a Los Pinos. Mal inicio, cuando aún Peña Nieto no comienza.
El diario sin límites
Que ahora sí deciden comisiones en ALDF
Las peleas intestinas del perredismo han frenado la labor legislativa. Siguen sin consenso porque la izquierda quiere acaparar las de alto impacto LUIS VELÁZQUEZ
L
a Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) acordó iniciar hoy la discusión del reparto de las comisiones legislativas. Sin embargo, aún no hay consenso entre los seis grupos parlamentarios porque el PRD y sus aliados PT y Movimiento Ciudadano pretenden acaparar las comisiones de alto impacto y de fiscalización del Gobierno del DF. En el PRD es donde se concentra el mayor conflicto, debido a que la corriente de Nueva Izquierda se ha dividido porque los diputados Daniel Ordóñez, Esthela Damián y Efraín Morales han desconocido a Víctor Hugo Lobo como su líder, lo que rompe los acuerdos que se trazaron a nivel nacional con Los Chuchos. La escisión de Los Chuchos ha sido capitalizada por IDN, que lidera René Bejarano, para obtener mayores espacios en las comisiones de alto impacto. Sin embargo, también el presidente de la ALDF, Manuel Granados, ha buscado concretar una alianza con los contrarios a Lobo para engrosar las filas de los diputados progresistas, que hasta el momento suman cinco.
Hoy continuará la rebatiña en la Asamblea. FOTO: NOTIMEX La importancia de concretar esta alianza le permitiría tener mayor representatividad y conseguir el control de las comisiones de mayor relevancia que IDN pretende adjudicarse por contar con mayoría al interior de la fracción del PRD. Aunque para entrar en la primera negociación, los perredistas deben definir las comisiones que se les otorgarán a las integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ernestina Godoy y Polimnia Romana, quienes abandonaron el PT para darle la mayoría absoluta al PRD. Una vez que se logre este acuerdo, los perredistas prevén hacer un
reparto equitativo por expresión, por lo que IDN calcula tener al menos 13 comisiones legislativas, que incluyen las de Administración Pública local, Desarrollo e Infraestructura Urbana, y de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda. Además de que buscarán sumar la de Hacienda y de Asuntos Político Electorales, que en la anterior legislatura se encontraba en manos de Nueva Izquierda. En el bloque progresista el interés se centra en obtener la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, pero es la que ha colocado como prioridad la escisión de Nueva Izquierda para Esthela Damián.
Persiguen a diputado por “traición” a Panal
A
Al percatarse de la presencia de los integrantes de patadas y manotazos en el auto, ambulantes y militantes de Nueva Alianza impidieron al Nueva Alianza, Pineda intentó esconderse en su auto, pero no logró librar la turba que diputado local Rosalío Pise volcó en su contra para reclaneda, quien se pasó a las filas del marle su traición. Movimiento Ciudadano, entrar al Los militantes de Nueva recinto de la Asamblea Legislativa Alianza aseguraron que el hosdel Distrito Federal (ALDF). tigamiento contra el diputado Los inconformes aseguraron que del Movimiento Ciudadano será era inadmisible que Pineda haya permanente porque él llegó a la cambiado de partido, cuando llegó a ALDF con el apoyo de grupos su curul por el apoyo de los habitanvulnerables y organizaciones tes del distrito 35 de Tláhuac. civiles de la demarcación. “Por tu culpa perdimos la banJorge Gaviño, presidente cada”, gritaron los neoaliancista a Fue perseguido hasta su auto. FOTO: ESPECIAL del Panal, declaró que la deterPineda, quien con el apoyo de la pominación de Pineda lo único que ha demostrado es licía huyó de la zona. Pineda había dado una conferencia con sus compa- que llegó a acuerdos económicos con el Movimienñeros de Movimiento Ciudadano en la sala de prensa to Ciudadano porque no hay alguna razón de tipo de la ALDF cuando arribó el grupo de manifestantes. ideológico. LUIS VELÁZQUEZ
PAÍS 11 El diario sin límites
Miércoles 26 de septiembre de 2012
PLÁTICA DE CAFÉ MANUEL HERNÁNDEZ
A
días de que venza el plazo para que la Cámara de Diputados emita un resolutivo en torno a la iniciativa preferente en materia laboral presentada por el presidente Felipe Calderón, el PRD anunció su rechazo total a la reforma por considerar que atenta contra los derechos de los trabajadores en beneficio de las cúpulas empresariales. Martí Batres, secretario de la Comisión de Trabajo y legislador por este partido, considera que la falta de discusión sobre la reforma y el poco tiempo para procesarla responde a un acuerdo entre Calderón y Enrique Peña Nieto para aprobarla en fast track.
¿POR QUÉ LA IZQUIERDA NO HA CONVOCADO A MOVILIZACIONES COMO CON LA REFORMA ENERGÉTICA? La diferencia básicamente está en los tiempos. La iniciativa que se presentó en 2008 permitió
Martí Batres, diputado por el PRD
“La reforma es para facilitar el despido” que se abriera un compás de discusión mientras la iniciativa preferente la hicieron para eso, imponer una reforma de esta naturaleza rápidamente. La información apenas está bajando. Calderón presentó una iniciativa que, dice, es para la transparencia sindical cuando en realidad es una iniciativa para facilitar el despido, bajar el salario, dificultar la contratación colectiva. Ese es el objetivo de esta reforma.
abaratar los salarios y prestaciones de los trabajadores, empresas volátiles con contrataciones sin protección social. Esto le da facilidad al patrón para despedir, por lo que puede despedir a mujeres embarazadas y gente con discapacidad sin dar explicación., o con los contratos a prueba, simplemente se les niega un nuevo contrato.
¿CUÁLES SON LOS PUNTOS CENTRALES CON LAS MODIFICACIONES DEL PRI?
Es uno de los elementos más nocivos que contiene porque fragmenta el salario y en lugar de que te contraten por una jornada de ocho horas seis días a la semana, te pueden contratar un par de horas una semana, cuatro semanas la otra, y esto lleva a contabilizar el salario mínimo en una fracción de 7.90 pesos la hora, pulverizando el salario. De igual manera se eliminan las
Es crítica, porque plantea facilitar el despido, elimina la obligación de notificar al trabajador, que ahora puede ser notificado por correo o a través de la Junta de Conciliación. Plantea contratos de iniciación, que son de aprendizaje, con duración de 30 días sin prórroga alguna, y con-
¿Y EN LO REFERENTE A LA CONTRATACIÓN POR HORA?
FOTO: CUARTOSCURO
tratos que se realizan por materia específica de trabajo, con lo que el patrón tiene en sus manos prorrogar o no el contrato. También que se legalice el outsourcing, lo cual implica
tablas de enfermedades, las tablas de evaluación de las incapacidades permanentes, quedando a juicio del patrón decidir qué trabajador cubre con esos requisitos. Asimismo, se dificulta la renovación de las dirigencias sindicales porque los trabajadores que así lo quieran tendrán que entregar sus listados a la Junta de Conciliación para que las empresas y las dirigencias sindicales charras se den cuenta quiénes son los que quieren cambiar de dirigencia y los despiden, por lo cual será imposible cambiar una dirigencia sindical.
¿SI LA COMISIÓN HA SESIONADO A PUERTA CERRADA ES PARA DARLE PROCESO FAST TRACK? Hemos tenido un proceso con tendencia a que nadie discuta nada, está ahogada la discusión.
12 SOCIEDAD Miércoles 26 de septiembre de 2012
ACUÍFEROS TRANSFRONTERIZOS
El diario sin límites
EL AGUA DE LA DISCORDIA
1944
ESTADOS UNIDOS WYOMING
NEVADA UTAH
N
COLORADO
RÍO COLORADO
se firma el Tratado Internacional de Aguas
3 mil 141 kilómetros
TEXAS RÍO TIJUANA
de frontera, el área de influencia del tratado
RÍO BRAVO
BAJA CALIFORNIA NORTE
GOLFO DE MÉXICO CHIHUAHUA OCÉANO PACÍFICO
431 millones de metros , cuota que 3
debe enviar México a EU
MÉXICO
Adeudos impagables
Sequía obliga a renegociar tratado
de aguas con EU ERICKA PEDRERO
L
a sequía que afecta a México y Estados Unidos hace necesaria la renegociación del Tratado Internacional de Aguas entre ambos países para la asignación de las aguas de los ríos Bravo y Colorado. Desde 1993 México no ha podido cumplir con su cuota y lo mismo sucederá en un futuro con Estados Unidos. El tratado debe replantearse, subrayó Francisco José Haro, abogado por la UNAM y miembro de la Academia Mexicana de Derecho Internacional. En 1944 ambas naciones firmaron el Tratado sobre Distribución de Aguas Internacionales, en el que se comprometieron a construir infraestructura, como canales y presas, para suministrar agua de un país a otro y compartir el recurso. En este marco se estableció que México debe entregarle casi 432 millones de metros cúbicos anuales de agua a Estados Unidos del río Bravo a través de las presas La Amistad, en Coahuila y Falcón, en Tamaulipas. En contraparte, Estados Unidos debe entregar mil 850 millones de
FOTO: ESPECIAL
México acumula rezagos en pagos de agua desde 1993; cubre la cuota con 80% de los recursos hidrológicos de Chihuahua EL PROBLEMA DE LA SAL DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS de aplicación del Tratado sobre Distribución de Aguas Internacionales de 1944, México recibió del Río Colorado aguas de buena calidad, sin embargo, a finales de 1961 se observó un incremento en la salinidad debido a que EU, para controlar y reducir el nivel de las aguas freáticas, perforó y puso en operación numerosos pozos en el Valle de Wellton-Mohawk, contaminando con sus descargas las aguas que llegaban a territorio mexicano. La calidad del agua provocó la pérdida de los cultivos da la zona del Valle de Mexicali en Baja California y San Luis Río Colorado en Sonora, principalmente hortalizas. Después de años de negociaciones, el 30 de agosto de 1973 ambos gobiernos firmaron el Acta 242 de la CILA (Solución permanente y definitiva al problema internacional de la Salinidad del Río Colorado), en la cual se establece los niveles adecuados en que debía llegar el agua al territorio mexicano. metros cúbicos de agua a México del río Colorado de la Presa Imperial en California. Esta contabilidad se hace cada cinco años. El agua que México envía se utiliza en la zona de El Paso, Texas; mientras que el líquido enviado por EU llega a la zona del Valle de Mexicali en Baja California y San Luis Río Colorado en Sonora, donde se ocupa para el cultivo de hortalizas, que posteriormente se exportan. Al respecto, Francisco José
Haro, explicó en entrevista que el volumen de agua que no se paga queda pendiente para los siguientes ciclos, por lo que podría convertirse en una cuota impagable, “hay necesidad de sentarse y renegociar lo que está en el documento para bien de los dos (…) se puede dar el caso de que ninguna de las dos naciones tenga agua con qué pagar su cuota, va a suceder, no sólo por la sequía, sino porque crece la población”.
CHIHUAHUA, EXPORTADOR
el “Programa Nacional Hídrico 2001-2006”, que establecía que el agua es asunto de seguridad naDE AGUA cional, por lo tanto los gobiernos El subdirector general técnico de estatales y federal de ambos países la Comisión Nacional del Agua debían establecer programas para (Conagua), Felipe Arreguín Cor- un mejor aprovechamiento de este tés, comentó que a pesar de los recurso, saneamiento de los ríos, problemas de sequía, México debe construcción de presas y el fomencumplir con su cuota, que se paga to cultural entre la población para con 80% de los recursos hidrológi- no desperdiciar el líquido vital. cos de Chihuahua y que se envían Para este 2012 el gobierno estaa El Paso, Texas. dounidense destinó 76 millones de La autoridad de Conagua seña- dólares para la Comisión Internaló que desde 20120, cuando inició cional de Límites y Aguas -encarel último ciclo de cinco años, Mé- gada de vigilar el cumplimiento xico adeuda más de 300 millones del tratado-, mientras que el gode metros cúbicos de agua. bierno mexicano otorgó 60 miIncluso, el año pasado los legis- llones de pesos, esta diferencia se ladores de Chihuahua exidebe a las necesidades que gieron al gobierno federal se deben cubrir en cada más control sobre la explolado de la frontera, coincitación de los 61 acuíferos dieron Arreguín Cortés y de la entidad, de los cuales millones de Haro Gálvez. 14 estaban sobrexplotados m3, la cuota En el documento del y cinco ya presentaban de EU hacia Presupuesto de Estados signos de colapso. Estos 19 Unidos 2013 se muestra México aportaban en ese tiempo que más de la mitad de los más de 80% del agua potarecursos para dicha comible de Chihuahua. sión (44.7 millones) son para “salarios y otros gastos”, a diferencia ACCIONES COMPARTIDAS de la inversión para infraestrucEn 2001, el presidente Vicente tura hídrica, que es de 31.4 milloFox y George W. Bush firmaron nes de dólares.
Mil 850
SOCIEDAD 13 El diario sin límites
Miércoles 26 de septiembre de 2012
Liberan cuatro facultades de la Universidad Michoacana
E
ERICKA PEDRERO
lementos del Grupo de Operaciones Especiales recuperaron esta tarde las instalaciones de la Facultad de Medicina “Dr. Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana, tras tres semanas de permanecer en poder de integrantes de la Coordinadora de Universitarios en Lucha. El desalojo se llevó a cabo luego de que durante la mañana unos 500 estudiantes regulares y paristas se enfrentaron con palos, piedras y bombas caseras, con un saldo de cuatro jóvenes lesionados. Alrededor de 100 elementos del Grupo de Operaciones Especiales arribaron al lugar para garantizar la seguridad de los jóvenes, explicó el vocero del gobierno estatal Julio Hernández Granados. Asimismo, el secretario general de la universidad, Egberto Bedolla Becerril aclaró que las autoridades universitarias vigilaron que los policías no entraran a las instalaciones, ya que esta acción iría en contra de la
autonomía de la institución. Incluso, el director de la Facultad de Medicina, Agustín López Hernández, fue agredido con un explosivo casero cuando ingresó por la fuerza al campus universitario. El resto de las instalaciones universitarias se mantienen en poder de los integrantes de la CUL, que exigen espacio para más de dos mil aspirantes y rechazados. Desde el pasado lunes, a través de las redes sociales, estudiantes regulares convocaron a la recuperación de las instalaciones educativas. De esta forma, durante la mañana de este martes unos 500 jóvenes se reunieron en el bosque Cuauhtémoc, desde donde avanzaron hacia la Facultad de Medicina, en donde se enfrentaron a los paristas. Tras más de 45 minutos de intercambiar proyectiles, arribaron al lugar 300 elementos del Grupo de Operaciones Especiales, quienes tras rodear el edificio y dar un ultimátum a los paristas ingresaron y recuperaron el edificio, sin que se suscitara más violencia.
Estudiantes se enfrentaron con paristas en la Facultad de Medicina. FOTO: ESPECIAL
El virus detectado “no es igual” al SARS
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró que el nuevo virus encontrado en un paciente en Reino Unido es de la familia de los coronavirus a la que pertenece el virus del SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), pero “no es igual” a ese virus letal. El portavoz de la OMS, Gregory Hartl, dijo en conferencia que el nuevo virus encontrado en un varón de 49 años de origen qatarí, quien recientemente viajó a Arabia Saudita, no es similar al virus del SARS, como lo confirmaron pruebas de laboratorio. Según Hartl, el enfermo, quien se encuentra en estado crítico, presenta una severa complicación de las funciones respiratorias combinada con un rápido deterioro de funciones renales.
Indicó que se ha verificado que se trata de un nuevo virus que pertenece a la misma familia de los coronavirus, tal como el virus del SARS o el del resfriado normal. En la víspera se creó una confusión al respecto a raíz de un comunicado enviado por el mismo organismo sanitario de Naciones Unidas en el que señaló que la comparación entre el nuevo virus y el del SARS “mostró 99.5% de identidad, con una falta de coincidencia de nucleótidos en las regiones comparadas». Sin embargo, Hartl aclaro que los virus «son diferentes» y lo que preocupa es que el que afecta al paciente hospitalizado en Londres causa una rápida degeneración de las funciones renales, aunadas al problema respiratorio, por lo que han alertado a la comunidad in-
ternacional para verificar si se han presentado cuadros similares en sus territorios. Hasta ahora solo se ha encontrado otro caso con el mismo tipo de virus en un varón de 60 años con afección coronaria previa, originario de Arabia Saudita, quien murió a causa de la enfermedad. La OMS indica que los dos casos ocurridos con una diferencia de tres meses, presentan la misma secuencia patógena pero no presentan ninguna relación el uno con el otro a excepción de la región en donde surgió. Es por ello que la OMS ha lanzado esta alerta para tratar de encontrar la causa del contagio e investigar si la enfermedad se transmite por animales o se puede contagiar de persona a persona. NTMX
¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
…Y la ciencia tomó el Zócalo
S
ueño de una tarde de domingo en la Plaza de la Constitución: banderas tricolores, de todo tamaño, al aire, alegres. Calles peatonales abarrotadas de paseantes. Familias enteras. Ojitos transeúntes. Sonrisas de buen clima. Y una larga, muy larga fila de gente que espera ingresar a los pabellones que albergan la 19ª Semana de la Ciencia y el Conocimiento. Una fila que serpentea hasta casi rodear por completo la plancha del zócalo capitalino… y que por momentos –como buena serpiente que se muerde la cola– abarca todo el espacio lineal, hasta casi borrar el “casi por completo”. Adentro, ojos y bocas se abren y se llenan de asombro. Los rostros se miran con expresión de sorpresa contagiosa al descubrir las maravillas de la ciencia, siempre tan cerca de nuestras vidas y siempre tan lejos de nuestro reconocimiento. Algunas personas se dejan atrapar en globos de agua, como capullos de seda. Otros se transforman por momentos en faquires y toman una inquietante y breve siesta sobre una cama de clavos. Unas más exclaman el inevitable “¡Aaaaah!”, mezcla de asombro y alivio, cuando se enteran de que en ningún lado hay indicios de eso que llaman “profecías mayas-apocalípticas”. Y no faltan las reminiscencias jurásicas: enormes esqueletos que, como túneles imaginarios, nos hacen llegar el sonido de otras eras, de otros tiempos, verdaderamente perdidos. Tan lejanos, que no los podemos alcanzar; tan grandes, que no caben en nuestra imaginación. Otros esqueletos –acaso más familiares, ¿o más similares?– nos hacen reír, al compartir el movimiento en una bicicleta de doble plaza, como si fuéramos de paseo, sin siquiera movernos un milímetro, a una región remota y antigua como la vida misma, donde el único motor y combustible necesario está hecho de imaginación. Una caja negra reproduce la figura tridimensional del doctor Enrique Villa Rivera, titular del CONACYT, quien, como si emergiera de una linterna mágica, nos explica la importancia que el conocimiento científico y tecnológico tiene en nuestra vida cotidiana. Y lo hace valiéndose de formas e imágenes “casi tan reales”, que parecen salidas del sombrero de un mago; de las manos de un prestidigitador; de los trucos de un ilusionista; sólo que en vez de magia, lo que hay es tecnología. En esta decimonovena edición, la gente celebra que “ahora sí” la semana de la ciencia y el conocimiento abarque los siete días de la auténtica prolongación hebdomadaria. También está contenta porque en el Zócalo, el universo nacional del saber científico y tecnológico pudo crecer a sus anchas y expandirse, como crece y se expande el otro Universo, el que se escribe con mayúscula; el que crea el espacio conforme lo ocupa. Después de este paseo por la ciencia, la tecnología y la innovación, cientos de jóvenes, de niños y niñas quizá puedan acariciar la idea de convertirse en científicos, en tecnólogas, en innovadores del pensamiento… ah, porque no sólo las ciencias naturales tienen cabida en esta feria del conocimiento; también comparten sus saberes las ciencias sociales, las ingenierías y las humanidades. Desde la mañana de este domingo 23 y hasta el próximo día 29, el Zócalo lucirá un plantón de tecnología, múltiples marchas de vocación científica, miles de gritos de entusiasmo por la innovar. Todos podemos reconciliarnos con el conocimiento y verlo ocupar la plaza, lo mismo que nuestra conciencia; y crecer y agigantarse. La entrada es libre; la invitación, abierta, y la diversión, perdurable. .
14 SOCIEDAD Miércoles 26 de septiembre de 2012
CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq
Panorama arquitectónico diverso
U
n importante número de conferencias, charlas, premios y eventos acontecidos sólo en la semana pasada, motivan la reflexión de hoy a manera de reseña que esboza un panorama arquitectónico diverso e interesante. El pasado miércoles 19 (en el ciclo de conferencias de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac México Sur) el Arq. Francisco Martín del Campo presentó el proyecto denominado “Garden Santa Fe” (Arquitectoma con KMD Architects), un centro comercial subterráneo, emplazado en un terreno que constituía más bien un jardín residual, y cuya mayor cualidad será la incorporación de un parque que potenciará el uso peatonal de la zona conocida como Centro de Ciudad. Los errores de planeación de Santa Fe en su origen y la falta de espacios públicos de escala humana (pocos caminamos por allí), explican cómo esta intervención podría convertirse en un ejemplo de contribución al desarrollo de la ciudad a partir de un proyecto inmobiliario de calidad. El mismo miércoles por la noche se entregó la Medalla Bellas Artes al Arq. Teodoro González de León en el Museo Rufino Tamayo, una de sus obras emblemáticas recientemente reabierta al público. Los reconocimientos a González de León siempre serán una magnífica noticia por la importancia de su obra y pensamiento en la cultura de México. “Arquitectura en Rosa” fue el nombre de la primera Jornada de Arquitectura en colaboración con “ENADII” Encuentro Nacional de Arquitectura, Diseño de Interiores e Industrial. Gerardo Salinas, socio de Rojkind Arquitectos presentó un recorrido de su vida profesional, una estadística de la participación de la mujer en la arquitectura hoy, y una semblanza del Arquitecto Teodoro González. despacho a través de algunas de sus obras más importantes, destacándose quizás la de la Cineteca Nacional por la velocidad con la que han tenido que responder al encargo del Conaculta. Paola Calzada, de Paola Calzada Arquitectos, es una firma joven y prometedora en el campo profesional de la arquitectura de interiores. Presentó una cuidadosa selección de su trabajo: mobiliario, iluminación, tapetes y accesorios, además de la producción arquitectónica. Gabriela Carrillo, de Taller de Arquitectura Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo, presentó una selección de obras y proyectos diversa en género y escala, cargada de contenido con un discurso traducido en mesura, racionalidad y refinamiento formal de la muestra en su conjunto. Y Verónica Arcos, del joven despacho chileno VAA, dictó una charla con una aproximación amena y novedosa, desde una arquitectura que responde con análisis geométricos a los distintos encargos que se le han presentado. El video de la instalación de un globo que reacciona como un pulmón al paso del metro de Nueva York o la “Casa de Todos” en Chile dejaron grato sabor de boca. La presentación de la Revista Artes de México dedicada a Carlos Mijares, el pasado sábado en su emblemática Christ Church de las Lomas de Chapultepec, fue el postre del banquete. Presentaron lujosamente: Fernando González Gortázar, Xavier Guzmán Urbiola, Aurelio Nuño, y Alberto Ruy Sánchez. Aquí mi agradecimiento con especial enhorabuena.
El diario sin límites
Hay alerta preventiva en seis estados por Miriam
Las lluvias continúan a pesar de que ayer se degradó a categoría dos; los pronósticos apuntan a que el fin de semana se convierta en sistema tropical
E
l Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) mantiene las alertas amarilla, verde y azul en Baja California Sur, Baja California, Sonora, Nayarit, Jalisco y Colima, ante la presencia del huracán Miriam, que continúa debilitándose y ayer se degradó a categoría dos. El martes, el fenómeno redujo la fuerza de sus vientos, pero mantenía la categoría dos en el Pacífico al suroeste de Baja California Sur, México, según reportaba el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos. Dennis Feltgen, vocero del CNH, informó que el meteoro continuaba debilitándose y se prevé que dé un giro e impacte la costa centro-oeste de Baja California el fin de semana, pero debilitado como sistema subtropical, aunque “todavía es muy temprano para saberlo”. El centro de Miriam se ubicaba a 655 kilómetros suroeste de Baja California Sur y se desplazaba en dirección noroeste a nueve kilómetros por hora. Los vientos del fenómeno climatológico que el lunes alcanzaron los 195 kilómetros o categoría tres en la escala Saffir-Simpson ayer se redujeron a 165 kilómetros y se pronostica mayor debilitamiento Feltgen dijo que a pesar de que no se espera que llegue como una tormenta tropical se registrarán lluvias abundantes en Baja California El Servicio Meteorológico Nacio-
Fuerte oleaje en costas del Pacífico por la presencia del huracán. FOTO: EFE nal (de la Secretaría de Gobernación) reportó que la alerta amarilla en fase de acercamiento es para la isla Clarión y de alejamiento para las islas Socorro y San Benedicto; y la verde se mantiene en Baja California Sur. En tanto que Baja California, Centro y Sur de Sonora, Nayarit y Jalisco están en alerta azul en fase de acercamiento y Colima, en alejamiento. Protección Civil advirtió que el fenómeno meteorológico ocasiona fuerte nubosidad en el Archipiélago de Revillagigedo y desprendimientos nubosos, que favorecen lluvias moderadas a fuertes desde Colima hasta Sinaloa. De igual manera, provocaba
vientos de tormenta tropical y oleaje elevado en sus inmediaciones, las cuales se propagaban a las zonas marítimas del sur y occidente de Baja California Sur. De acuerdo con el pronóstico, es probable que hoy miércoles tome un rumbo hacia el norte, lo que haría que este sistema se aproxime al sur de Baja California Sur. El organismo de la Segob recomendó a la población, navegación marítima y aérea tomar medidas de autoprotección, mantenerse informados de las condiciones meteorológicas y seguir las indicaciones del personal de Protección Civil, capitanías de puerto y de la Secretaría de Marina-Armada de México.
Satélites detectan aumento del nivel del mar
U
na reevaluación de 18 años de observaciones satelitales muestra que globalmente las aguas oceánicas del mundo aumentan en poco más de tres milímetros por año; sin embargo, el estudio advierte que existen algunas diferencias regionales muy grandes. El Mar de Filipinas, por ejemplo, registra un incremento de más de 10 milímetros por año. Parte de esa señal refleja la gran fluctuación en los vientos y la temperatura de la superficie del mar a través del Océano Pacífico conocida como El Niño/La NiñaOscilación Sur. El mapa fue presentado en Venecia, Italia, en un simposio que conmemora “20 Años de Progreso en Altimetría de Radar”, según reportó la agencia BBC. La investigación ayudará a los científicos a desentrañar la escala de los elementos que a largo plazo
favorecen el aumento del nivel del mar y a comprender mejor las variaciones anuales e interanuales que pueden ocurrir. En la actualidad, se han determinado los elementos que más significativamente inciden en el aumento de los océanos globales son una absorción de más calor y el agua derretida proveniente de glaciares y capas de hielo erosionados. Una búsqueda clave es identificar en qué medida se está acelerando el aumento del nivel del mar y descartar cualquier oscilación a largo plazo en el comportamiento del océano que pudiese confundir a esa señal. El estudio fue realizado como parte de la Iniciativa sobre el Cambio Climático (CCI por su sigla en inglés) acordado por los estados miembros de la Agencia Espacial Europea (ESA por su sigla en inglés) en su reunión ministerial en 2008. REDACCIÓN
16 GLOBAL Miércoles 26 de septiembre de 2012
N
UEVA YORK. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, animó a la comunidad internacional a actuar para detener la crisis en Siria y aseguró que poner fin a los abusos de los derechos humanos que tanto el Gobierno como la oposición cometen en el país es “el deber de nuestra generación”. Al colocar los reflectores sobre Siria, el jefe de la ONU dijo: “la comunidad internacional no debería hacerse de la vista gorda a medida que la violencia crece y sale de control”. “Es el deber de nuestra generación el acabar con la impunidad de los crímenes internacionales, en Siria y en cualquier parte”, dijo Ban ante los líderes mundiales en su intervención en la apertura de los debates públicos del 67 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El máximo responsable de la ONU lamentó que “la situación en Siria empeore cada día” y lanzó su enésima llamada a la acción de los miembros del Consejo de Seguridad ante “una calamidad regional con ramificaciones mundiales”, que es “una grave y creciente amenaza a la paz y la seguridad internacionales”. “Pido a la comunidad internacional y especialmente a los miembros del Consejo de Seguridad y los países de la región que apoyen de forma concreta y sólida los esfuerzos del representante especial Lajdar Brahimi”, subrayó Ban sobre el mediador internacional. El secretario general, quien alertó del impacto humanitario de la crisis dentro y fuera de Siria, pidió de nuevo que se detenga la violencia y que se ponga fin al suministro de armas tanto al régimen de Bachar al Asad como a la oposición, para que “se ponga en marcha una transición liderada por los sirios tan pronto como sea posible”. “La comunidad internacional no debería mirar hacia otro lado mientras la espiral de violencia se sale de control”, aseveró Ban, quien denun-
El diario sin límites
Que no se hagan de la vista gorda ante Siria, pide ONU El secretario general, Ban Ki-moon, hizo la petición a la comunidad internacional
propio”, pero también el de Israel a “vivir en paz y seguridad, libre de amenazas y cohetes”. El secretario general de la ONU también se refirió a las tensiones entre Israel e Irán, y condenó “el lenguaje de deslegitimación y amenazas de una posible acción militar”, un ataque que sería “devastador”, por lo que pidió a los líderes que usen “sus voces para
rebajar las tensiones en vez de aumentar la volatilidad del momento”. El diplomático, quien en su discurso mostró su “grave preocupación” ante las situaciones en Afganistán, la República Democrática del Congo, el Sahel y Sudán y Sudán del Sur, también se refirió a las olas de protestas en el mundo árabe por las mofas a Mahoma. EFE Y AP
Guatemala insiste en regularizar la venta de droga
N
UEVA YORK. El presidente guatemalteco Otto Pérez Molina no se considera un revolucionario por trasladar el debate de la legalización de las drogas a la Asamblea General de Naciones Unidas. Simplemente asegura que ya es hora de empezar a hablar de regularización de sustancias como la cocaína o la heroína en los grandes foros internacionales. Un día antes de que Pérez Molina invite públicamente a los países del mundo a explorar nuevas rutas para combatir el problema del narcotráfico, el mandatario dijo que llegó el momento de replantear una lucha de 40 años contra el tráfico
ilegal de drogas que no da resultados efectivos y encima ha visto aumentar el consumo. “La regularización de la cocaína tiene que ser mucho más severa (que otras sustancias). No estamos a favor de que se pueda estar distribuyendo cocaína en cualquier lado”, dijo Pérez Molina. “Pero si vamos a entrar el tema de la regularización, todas la sustancias deberían estar regularizadas y regularizar quiere decir que con, por ejemplo, la heroína o la cocaína, que son sustancias altamente dañinas y adictivas, pues tendrá que regularse cuáles son los procedimientos para poderlas vender, tendría que ser con receta mé-
Todos unidos contra la violencia: EU
N
FOTO: AP
ció que “se continúan cometiendo brutales abusos contra los derechos humanos, principalmente por parte del Gobierno, pero también por grupos de la oposición”. Durante su discurso ante la Asamblea, Ban dedicó un espacio fundamental a Oriente Medio y volvió a defender el derecho de los palestinos a “tener un Estado viable
FOTO: EFE
dica o una serie de cosas, ideas, que tendrán que salir en la discusión”. Pérez Molina, que llegó al poder con una campaña en la que ofrecía mano dura para erradicar la violencia que agobia al país, sorprendió en febrero cuando propuso públicamente la despenalización del tráfico y consumo de drogas como una alternativa para enfrentar esa problemática. El presidente guatemalteco anunció, hace algunos meses, la creación de nuevas bases militares y permite que 200 marines estadunidenses patrullen la costa occidental del país como parte de la llamada Operación Martillo. AP
UEVA YORK. El presidente Barack Obama dijo a los líderes mundiales que las agresiones a ciudadanos estadunidenses en Libia fueron “ataques contra Estados Unidos” y les pidió se unan para enfrentar las causas profundas de las protestas que recorren el mundo musulmán. “Creo que es obligación de todos los líderes, en todos los países, hablar firmemente en contra de la violencia y el extremismo”, afirmó el mandatario estadunidense en su discurso ante la reunión anual de la Asamblea General de Naciones Unidas. Obama también condenó la película de bajo presupuesto que denigró al profeta Mahoma y que contribuyó a desencadenar una serie de ataques, al calificarla de “cruel y repugnante”, pero igualmente defendió con firmeza la protección que da la Constitución de Estados Unidos a la libertad de expresión. Con la campaña por la reelección detrás de cada una de sus palabras, Obama también advirtió que el tiempo se agota para frenar pacíficamente el programa nuclear de Teherán, que algunos países temen oculte fines bélicos. Estimó que “todavía hay tiempo y espacio” para resolver el problema a través de la diplomacia, pero acotó que ese tiempo “no es ilimitado”. “No se equivoquen: un Irán con armas nucleares no es un desafío que se pueda contener. Sería una amenaza que eliminaría a Israel, la seguridad de las naciones del Golfo (Pérsico) y la desintegración del tratado para la no proliferación nuclear”, dijo. “Por eso, una coalición de países está llevando al gobierno iraní a que rinda cuentas y es por eso que Estados Unidos hará lo que tenga que hacer para impedir que Irán consiga un arma nuclear”, agregó. AP
GLOBAL 17 El diario sin límites
M
ADRID. Miles de personas se concentraron junto al Congreso de los Diputados español por una iniciativa convocada por varios colectivos sociales para denunciar “el secuestro de la democracia” y los recortes del Gobierno, una protesta en la que se registraron nueve heridos y quince detenidos. Según datos de las autoridades, unas 6 mil personas participaron a última hora de la tarde en la protesta bajo el lema “Rodea el Congreso”, después de haber marchado en dos manifestaciones por el centro de Madrid. Los convocantes, la Coordinadora 25S y la plataforma ¡En Pie!, pretendieron cercar la cámara baja parlamentaria mientras celebraba, como todos los martes,
Miércoles 26 de septiembre de 2012
El Parlamento español fue cercado por miles de manifestantes que proclamaron “La muerte de la democracia”
“Rodea al Congreso” fue el nombre que los jóvenes utilizaron en redes sociales para convocar a la movilización. FOTO: EFE
La tensión callejera sube de tono frente a políticos su sesión plenaria. Más de mil policías antidisturbios estaban desplegados en la zona del Congreso, en pleno centro de la capital española y en la zona que agrupa a los principales museos de Madrid, así como en
las inmediaciones de la Puerta del Sol, que albergó las acampadas del movimiento de los indignados en la primavera de 2011. Muchos de los manifestantes lanzaron pequeños objetos contra los agentes mientras otros inten-
taban calmar a los alborotadores. Trece de los detenidos lo fueron como consecuencia de la intervención que la policía efectuó con sus porras cuando un grupo intentó rebasar la primera de las dos barreras de seguridad situa-
das frente al Congreso. Los manifestantes habían coreado lemas como “Eso, eso, eso, nos vamos al Congreso”, “Menos policía y más educación”, “Lo llaman democracia y no lo es” o “Detrás de los leones, hay
Cataluña sacude a España al pedir autodeterminación
B
ARCELONA. El presidente de Cataluña, Artur Mas, adelantó al 25 de noviembre las elecciones regionales -previstas para 2014- para dar paso a un proceso en el que los catalanes decidan sobre el futuro de la relación de esta comunidad autónoma con España, en medio de una fuerte crisis económica. “En momentos excepcionales, decisiones excepcionales”, dijo el nacionalista Mas en un discurso ante el Parlamento regional en el que justificó el anticipo electoral en la multitudinaria manifestación independentista del 11 de septiembre en Barcelona y en el rechazo del Gobierno español a un trato fiscal especial a Cataluña. Para Mas, que encabeza la coalición Convergencia i Unió (CiU,
centroderecha nacionalista), dicha manifestación fue un “gran acto de fe en Cataluña” que le obliga a él y a los demás dirigentes políticos a dar nuevos pasos y dejar que se pronuncien las urnas. El dirigente nacionalista considera que “ha llegado la hora” de que esta comunidad autónoma ejerza “su derecho de autodeterminación” para conseguir un Estado propio en una o dos legislaturas. “No va a ser fácil, pero es posible que el pueblo catalán elija su futuro”, dijo Mas, quien advirtió que el Parlamento que salga de las urnas el 25 de noviembre “deberá hacer frente a una misión histórica, probablemente la más compleja y trascendente de los últimos 300 años, también la más arriesgada”. EFE
muchos ladrones”, este último en alusión a las dos estatuas de estos felinos que flanquean el edificio parlamentario. También gritaban “No nos representan”, en relación a los diputados y lanzaron gritos pidiendo la dimisión del Gobierno de Mariano Rajoy, así como la apertura de un nuevo proceso constituyente en el Parlamento. Entretanto, los parlamentarios celebraban una sesión plenaria en el hemiciclo, y sólo algunos diputados del grupo de la Izquierda Plural se acercaron a la multitud que se agolpaba en el exterior. Su portavoz, Cayo Lara, dijo que lo hacían para mostrar “normalidad democrática” y para respaldar a los manifestantes que secundaban la convocatoria “Rodea el Congreso”. Frente a ello, la dirigente del Partido Popular María Dolores de Cospedal, causó el enfado de los convocantes y de otras fuerzas políticas, por comparar la iniciativa de rodear el Congreso con la jornada del 23 de febrero de 1981, cuando tuvo lugar el intento de golpe de Estado en España, en los primeros años de la democracia. Mientras se desarrollaba la protesta en Madrid, en Barcelona, al grito de “ladrones” y “culpables”, alrededor de medio millar de manifestantes del 25S se concentraron ante el Parlamento regional de Cataluña, donde increparon a los diputados y miembros del ejecutivo. EFE
@marianorajoy
Hace algunas horas, en la recepción ofrecida por @BarackObama y @ MichelleObama
RAJOY TUITEA FOTO CON OBAMA
NUEVA YORK. El jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, difundió en su cuenta de la red social Twitter una foto en la que aparece junto al matrimonio Obama durante la recepción que ofreció el lunes en Nueva York el presidente de Estados Unidos a los jefes de delegaciones asistentes a la Asamblea de la ONU. En tribuna de la asamblea general, Rajoy solicitó el ingreso de España al Consejo de Seguridad de la ONU. EFE
18 GLOBAL El diario sin límites
Capriles promociona el modelo brasileño
B
RASILIA. El candidato opositor a la presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, afirmó en una entrevista que publicó el periódico O Globo que, en caso de victoria, se apoyará en el “modelo brasileño” para desarrollar las reformas que requiere su país. “Brasil vivió una situación similar a la de la Venezuela de hoy” y tras diversas reformas económicas y estructurales “es ahora un país que crece económicamente, sacó a 20 millones de personas de la pobreza y generó 16 millones de empleos formales”, aseguró Capriles. Según el principal adversario del presidente venezolano, Hugo Chávez, quien buscará una nueva reelección en los comicios del 7 de octubre próximo, “Brasil tiene un modelo que combina lo público y lo privado y que puede ser replicado” en Venezuela. El líder opositor restó importancia al apoyo explícito que el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha dado a la reelección de Chávez. “Las relaciones entre Brasil y Venezuela van mucho más allá de las relaciones personales entre Lula y Chávez”, sostuvo Capriles, quien afirmó que la posi-
A dos semanas de las elecciones presidenciales venezolanas, el candidato opositor dice no temer que Lula da Silva apoye abiertamente a Chávez pues “Lula no vota en Venezuela”.
El candidato opositor en campaña electoral. FOTO: AP
ción del ex mandatario brasileño no le resta ni le suma votos a nadie. “Lula no vota en Venezuela”, declaró Capriles, quien garantizó que una victoria opositora supondría “unas mejores y excelentes relaciones con Brasil”, un país con el que desearía tener unas “relaciones más equilibradas”. Según Capriles, si llega a triunfar en las urnas, uno de sus objetivos será atraer inversión brasileña hacia Venezuela, lo cual “hoy no ocurre porque no se dan las garantías necesarias”. El candidato opositor reiteró a O Globo que es objeto de una “campaña sucia” desarrollada por Chávez, a quien acusó de “usar el aparato de comunicación del Gobierno” para “destruir” su imagen. “Dicen que soy drogadicto, homosexual y nazi”, denunció Capriles, quien vaticinó incluso que “todo será peor en los próximos días”, a medida que se aproxime la fecha de las elecciones. Casi 19 millones de venezolanos elegirán el próximo 7 de octubre al presidente que gobernará el país durante el periodo 2013-2019 con Chávez y Capriles como favoritos de una lista de candidatos que completan otros cuatro aspirantes independientes. EFE
Asesinato de un fiscal conmociona a Honduras
T
EGUCIGALPA. El asesinato en los últimos tres días en Honduras de un fiscal de derechos humanos y un abogado de campesinos que exigen tierras para cultivar, conmocionó a la sociedad hondureña, azotada por una grave ola de violencia. El abogado Antonio Trejo, defensor de grupos de campesinos en el Caribe de Honduras, fue asesinado el sábado por unos pistoleros en Tegucigalpa; mientras que su colega Manuel Díaz, fiscal de derechos humanos, murió el lunes en un ataque similar en Choluteca, en el sur del país. A partir de estos crímenes, la sociedad hondureña exigió nuevamente el cese de la actual ola de violencia, que se cobra la vida de una media de unas 19 personas al día, en un país de 8.2 millones de habitantes. Diversos sectores sociales hondureños, así como gobiernos y asociaciones defensoras de los derechos
humanos condenaron este martes el asesinato de los dos abogados y exigieron al Gobierno que preside Porfirio Lobo una “inmediata” investigación. El fiscal general adjunto y a la vez presidente del Colegio de Abogados de Honduras, Roy Urtecho, dijo que el Gobierno debe “hacer una exhaustiva investigación” para que las muertes de Díaz y Trejo no queden en la impunidad. “Condenamos ese acto de violencia, este es el momento para que todos nos unamos en este combate”, agregó Urtecho, quien lamentó que a los fiscales les piden “resultados pero no les dan protección”. Desde 1994 hasta la fecha, en Honduras han sido asesinados siete fiscales, incluido Díaz, según cifras del Colegio de Abogados.
El Comisionado de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, condenó el asesinato de Díaz y de Trejo y pidió a las autoridades hondureñas “garantizar la seguridad” a las personas que trabajan en el ámbito judicial. El defensor del pueblo señaló en un comunicado que la profesión del derecho se ha convertido, junto a la de los periodistas, policías y taxistas, “en una labor de alto riesgo”. Trejo, como abogado del Movimiento Auténtico Reivindicador del Aguán (MARCA), defendía los intereses de grupos de campesinos que exigen al Gobierno tierras en esa zona de la costa del Caribe, donde se vive un ambiente tenso por los enfrentamientos armados entre agricultores y guardias de seguridad de los terratenientes, que en los últimos tres años han dejado más de 60 muertos. EFE
FOTO: EFE
Miércoles 26 de septiembre de 2012
Diputados por la despenalización.
A debate el aborto en Uruguay
M
ONTEVIDEO. La Cámara de Diputados de Uruguay inició el debate y votación de un polémico proyecto de ley de despenalización del aborto, en un proceso que se prevé será aprobado por los legisladores por un escaso margen. El proyecto pretende despenalizar el aborto hasta la semana doce de gestación, con un plazo mayor sin límite en caso de que haya riesgos para la salud de la madre, siempre que se realice en centros de salud y bajo la supervisión de las autoridades. Esta iniciativa modifica el proyecto de ley votado por el Senado uruguayo el pasado mes de diciembre debido a que el oficialista Frente Amplio no cuenta con los votos suficientes en la Cámara baja para aprobar la medida y se vio obligado a pactar un nuevo plan con el legislador del Partido Independiente Iván Posada, cuyo voto será determinante para lograr su aprobación. El resultado de este acuerdo no gustó a las asociaciones partidarias del aborto, que consideraron que no legaliza la práctica y que sigue abriendo la puerta a que las mujeres que aborten puedan ser penalizadas y denunciadas, ni a los antiabortistas, que expresaron su rechazo por que “le abre la puerta al mal” y que permite pensar que “el aborto es bueno porque es legal”. En su intervención el diputado Posada defendió el proyecto al considerarlo “idóneo para disminuir la cantidad de abortos que se practican en el país”. Mientras que el diputado nacionalista Javier García, apuntó que se trata de “un ataque al derecho a la vida”. A pesar de estar penado por ley, en Uruguay cada año se producen más de 30 mil abortos, según cifras oficiales, aunque la realidad puede doblar ese número. EFE
GLOBAL 19 El diario sin límites
Miércoles 26 de septiembre de 2012
Obama combatirá el tráfico de personas El candidato republicano participó en Iniciativa Clinton. FOTO: EFE
Romney condiciona la ayuda al exterior
N
UEVA YORK. El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Mitt Romney, propuso vincular la ayuda exterior estadunidense con las garantías de libertad de empresa en los países receptores, especialmente en Oriente Medio. En un discurso ante la Iniciativa Global Clinton (CGI) en Nueva York, Romney defendió la libertad de empresa como clave para hacer más eficaz la ayuda al desarrollo, ya que tiene la capacidad de “mejorar financieramente” un país y también de “mejorar a las personas”. “Para que la ayuda extranjera estadunidense se haga más eficaz, debe integrar el poder de las alianzas, acceder a la naturaleza transformadora de la libre empresa, y aprovechar los abundantes recursos que pueden llegar del sector privado”, apuntó Romney. El ex gobernador de Masachussetts indicó que la gestión de la ayuda exterior estadunidense responde aún a un modelo en que la gran mayoría de los recursos procedían
del Gobierno federal, mientras que hoy el 82% de la asistencia que se envía a los países en desarrollo “viene del sector privado”. “Si la ayuda exterior puede aprovechar esta inversión masiva de la empresa privada, tendrá el potencial de expandir la capacidad de no sólo cuidar a aquellos que sufren, sino también de cambiar vidas”, señaló. Romney se declaró “preocupado” por la inestabilidad en Oriente Medio y consideró que la clave para enfrentarla es “promover el empleo”, una estrategia que, de llegar a la Casa Blanca, impulsará a través de un programa llamado “Pactos para la prosperidad”. Ese plan consiste en instar a los países a eliminar barreras para el comercio internacional, “a cambio de paquetes de ayuda estadunidense centrados en desarrollar sus instituciones, su marco jurídico y sus derechos de propiedad”. Según el Washington Post, Obama ha logrado ventaja en Ohio frente a Romney, con un 52% de apoyo. EFE
N
UEVA YORK. El presidente de EU, Barack Obama, anunció nuevas medidas para combatir el tráfico de personas, una forma de “esclavitud moderna” que afecta a más de 20 millones de hombres, mujeres y niños, y que, según dijo, no tiene lugar en un mundo civilizado. “Debemos decir unidos con una sola voz que nuestros ciudadanos y nuestros niños no están en venta”, destacó Obama en un discurso ante la Iniciativa Global Clinton (CGI) en Nueva York. El presidente firmó una orden ejecutiva para fortalecer los esfuerzos de su Gobierno contra la trata de personas, una tarea en la que, según anotó, EU. ha sido “más líder que nunca” bajo el mandato de la actual secretaria de Estado, Hillary Clinton. Esa práctica, de la que son víctimas más de 20 millones de personas en todo el planeta, “es bárbara, cruel y no tiene cabida en un mundo civilizado”, comentó Obama. La orden ejecutiva firmada por el mandatario fortalece la política de tolerancia cero que ya existe en los contratos del Gobierno federal, a la vez que establece un proceso para identificar a las industrias y los sectores que tengan un historial o evidencias de tráfico humano. Además, amplía la capacitación de diversos grupos de profesionales para detectar el tráfico “donde quiera que exista” y aumenta los recursos disponibles para atender a las
El presidente sigue a la cabeza en Ohio y Florida. FOTO: EFE víctimas en asociación con el sector privado y con varias fundaciones. “Debemos hacer más para ayudar a las víctimas a recuperarse y a reconstruir sus vidas”, afirmó Obama. También admitió que ningún Gobierno ni nación puede afrontar en solitario el desafío y pidió “res-
ponsabilidad” a cada ciudadano y a cada país. El presidente intervino en la Iniciativa Clinton después de su discurso ante la 67 Asamblea General de la ONU y antes de regresar a Washington para continuar con su campaña por la reelección en los comicios del 6 de noviembre. EFE
REGISTRO MURSI RECHAZA MILICIA EN SIRIA MADRID. El presidente de Egipto, Mohamed Mursi, aseguró que una intervención militar extranjera en Siria sería “un gran error”, pero consideró que su colega sirio, Bashar al-Assad, debe dejar el poder para poner fin al conflicto que dura ya 18 meses. En una entrevista con la cadena de televisión estadunidense PBS antes de la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Mursi dijo que el cuarteto de Egipto, Irán, Arabia Saudita y Turquía podría ayudar a encontrar una solución al conflicto sirio. “Estoy en contra de una intervención extranjera por la fuerza en Siria”. “No apruebo esto y creo que es un gran error si ocurre”, insistió el mandatario . NOTIMEX
ATAQUE TERRORISTA EN TURQUÍA
ANKARA Seis soldados y una mujer murieron en un atentado contra un vehículo blindado de las fuerzas de seguridad turcas en la ciudad de Tunceli, al este de Turquía, según confirmó la oficina del gobernador de dicha localidad. Según varios medios turcos, un artefacto explosivo fue activado por control remoto justo cuando el vehículo pasaba por una carretera a las afueras de la ciudad.Según CNNTürk y el diario Hürriyet, además de los uniformados, una mujer que pasaba por la zona ha fallecido en la detonación y su esposo ha resultado herido de gravedad. EFE
TAIWAN PIDE A EU NEUTRALIDAD
TAIPEI. El presidente taiwanés, Ma Yingjeou, pidió a Estados Unidos que se mantenga neutral en la disputa de soberanía entre Taiwán, China y Japón sobre las islas Diaoyu (llamadas Senkaku por Japón). Ma hizo estas declaraciones en el Palacio Presidencial de Taiwán mientras casi un centenar de barcos pesqueros taiwaneses volvían de las cercanías de las islas Diaoyu, donde reclamaron la soberanía taiwanesa de ese archipiélago que Taipei denomina Tiaoyutai. El mandatario taiwanés dijo que la neutralidad de EU, que en 1972 cedió el control administrativo sobre las islas a Japón, sería de gran ayuda para la resolución del conflicto.EFE
BBC SE DISCULPA CON ISABEL II
LONDRES. La cadena BBC pidió disculpas por traicionar la “confianza” de Isabel II al afirmar que la reina llegó a manifestar en una ocasión su preocupación por el caso del clérigo radical Abu Hamza y la imposibilidad de su detención. El corresponsal de seguridad de la emisora Frank Gardner había revelado la mañana de ayer que la reina había abordado el caso de Hamza con un ministro de Interior, cuyo nombre no reveló. La información salió a la luz después de que el Tribunal de Estrasburgo decidiera ayer no referir el caso del clérigo islámico y de otras cuatro personas a la Gran Sala de la corte, con lo que los cinco buscaban impedir su extradición a EU.EFE
20 NEGOCIOS Miércoles 26 de septiembre de 2012
CAROLINA RUIZ Y ENRIQUE HERNÁNDEZ
M
éxico compró protección contra el impacto de la caída abrupta del precio del petróleo, asegurando sus exportaciones de crudo entre 80 y 85 dólares por barril para el próximo año. De acuerdo con el diario británico Financial Times, México ha desarrollado una serie de contratos que significan que el país queda expuesto parcialmente a los bajos precios del petróleo si el barril de West Texas Intermediate, referencia en occidente, cae debajo de los 60 dólares. Los precios del barril WTI cayeron por debajo de los 60 dólares a finales de 2008 y principio de 2009, durante cinco meses, recuerda el FT. Desde entonces, Arabia Saudita, el principal exportador del planeta, se comprometió a mantener los precios del crudo alrededor de 100 dólares por barril. La complicada estructura de los productores, recuerda el diario británico, hace difícil estimar la exposición de México a muy bajos precios de petróleo. Pero los analistas consideran que el país está relativamente bien protegido. De acuerdo con el Financial Times, el país compra coberturas desde 1991. En esta ocasión participaron Goldman Sachs, JPMorgan y Deutsche Bank. Barclays, de acuerdo con fuentes del diario, no fue incluido en la negociación de 2013. Eso, de acuerdo con el FT, significa que México disminuyó significativamente el costo de su programa. En el pasado, el país ha gastado entre mil millones de dólares y 1.5 mil millones de dólares, al año. Es por ello que creen que en 2013 sólo gastó la mitad para protegerse. La mezcla mexicana de petróleo finalizó la sesión de ayer con un avance de 0.40 dólares respecto al cierre del lunes, al venderse en 100.60 dólares por tonel, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Especialistas de Bursamétrica señalaron que el precio del Brent subió debido a que las tensiones sobre Irán reforzaron la prima por temores geopolíticos; mientras que las preocupaciones por el lento crecimiento económico global limitaron las ganancias y presionaron al crudo estadunidense. Así, el crudo Brent del Mar del Norte se ubicó en 110.36 dólares, un avance de 56 centavos; en tanto, el West Texas Intermediate (WTI) cayó 56 centavos, al venderse en 91.37 dólares el barril.
LIBIA E IRÁN La semana pasada el precio del crudo comenzó a caer abruptamente. Como informó 24 HORAS, los analistas explican que esto se debe a las medidas de Arabia Saudita, el principal exportador de crudo del planeta, de aumentar su producción para frenar las alzas constantes que estaban provocando los problemas políticos en Oriente Medio. El lunes el representante de Emiratos Árabes Unidos, ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Ali alYabhouni, dio a conocer que la producción
México
asegura sus petrodólares Compra cobertura para evitar que sus ingresos declinen en 2013 por las medidas que hoy impone Arabia Saudita para reducir los precios y por la crisis global
El diario sin límites
de crudo de este país pasaría de 2.8 millones de barriles por día a tres millones. “Sí, alrededor de ese nivel”, afirmó Yabhouni, al ser cuestionado acerca de cuánto aumentaría la capacidad el producción del tercer exportador de petróleo en el mundo. Como informó 24 HORAS, el atentado a la embajada de Estados Unidos en Libia, que causó la muerte del embajador, generó nerviosismo en los mercados ante el riesgo de escasez de crudo, lo que estaba impulsando sus precios al alza. “Los mercados siguen mostrando un grado de volatilidad que ignora la realidad fundamental de que los productores siguen teniendo suficiente capacidad para satisfacer todos los requerimientos”, afirmó el miembro de la OPEP. De acuerdo con Leticia Armenta Fraire, directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, estos anuncios de los miembros de la OPEP dan certidumbre al mercado: “Disminuye los temores de hace un par de semanas en torno a Libia en los que se percibía una posible escasez de petróleo en el mercado. El anuncio de los Emiratos corrige esa percepción”, dijo.
El petróleo sigue estando en un precio elevado, desde unas cuantas semanas sigue estando elevado, finalmente como todos los commodities son precios muy sensibles que reaccionan a diferentes factores” LETICIA ARMENTA FRAIRE Directora del Centro de Análisis Económico del Tec de Monterrey, campus Ciudad de México De acuerdo con la directiva del Tec de Monterrey, esto incrementará la oferta, lo que el mercado percibirá como menores precios. Durante su participación en un foro en la ciudad de Dubai, Ali al-Yabhouni dijo a los asistentes que las existencias están a un nivel saludable, lo que muestra que hay suficiente petróleo en el mercado y en depósitos. “Emiratos Árabes Unidos está firmemente comprometido en realizar su propia contribución para la estabilidad del mercado, al garantizar que los clientes tengan todo el petróleo que requieran”, dijo el representante de Emiratos Árabes Unidos en la OPEP. “El petróleo sigue estando en un precio elevado, desde unas cuantas semanas sigue estando elevado, finalmente como todos los commodities son precios muy sensibles que reaccionan a diferentes factores”, dijo Leticia Armenta. Otro de los factores que preocupa al mercado es a la menor demanda, ya que China e India redujeron su ritmo de crecimiento y son grandes consumidores de petróleo.
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Miércoles 26 de septiembre de 2012
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales adelanta que con este acuerdo atenuarán el desabasto que sufren en el país
ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a iniciativa privada se vio obligada a firmar un acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener) para importar gas natural de Perú, con el propósito de terminar con el desabasto que sufre este país. El esquema permitirá importar gas peruano transportado por buque hasta el Puerto de Manzanillo al mismo precio del producido en tierras mexicanas o el traído de Estados Unidos, “mientras se construyen los ductos en México”, manifestó Francisco Funtanet Mange, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Según el empresario, la medida tiene como finalidad terminar con el desabasto del combustible y con las alertas críticas que generan a diario una pérdida a la industria mexicana calculada en 150 millones de dólares. Añadió que la solución a pactarse en las siguientes semanas con la autoridades mexicanas será de corto y mediano plazo, ya que para lograr una de largo plazo se requiere de mayor inversión e infraestructura, así como de un marco regulatorio adecuado para asegurar el capital privado en el sector de hidrocarburos. En estos momentos se negocia la construcción del proyecto más ambicioso de gas natural para México conocido como Los Ramones,
Falta de ductos obliga a importar
gas desde Perú Si hubiera un pequeño sobreprecio lo pagaríamos todos (Pemex, Comisión Federal de Electricidad y el sector industrial), cada quien va a cubrir la parte proporcional que le corresponde, y estoy hablando de centavos de dólar por millón de BTU” FRANCISCO FUNTANET Presidente de Concamin
cuyas inversiones para su desarrollo alcanzarán los dos mil 459 millones de dólares. 24 HORAS informó el 21 de septiembre que aunque MGI es una compañía afiliada a Pemex, no está sujeta a las restricciones legales que el gobierno de México impone a las empresas estatales. De acuerdo con un documento en poder de este diario, elaborado por Santander, MGI invitó a posibles inversionistas a asociarse en el desarrollo de un sistema de transportación de gas natural que comenzará en la frontera de Texas con Tamaulipas y conectará con Aguascalientes y el parque industrial de Querétaro. El documento preparado por Banco Santander México hace un resumen de las ventajas de ser parte de un gran negocio, respaldado por Petróleos Mexicanos, pero funcionará como empresa privada con accionistas.
Una de las promesas que hace a los inversionistas interesados en el proyecto Los Ramones es que la demanda de gas natural en el país crece y hace falta reforzar la infraestructura de este país, y qué mejor socio que la paraestatal, sin los problemas de burocracia que representa estar directamente trabajando con ella. La empresa de la paraestatal, Mex Gas International (MGI), afincada en Islas Caimán, invertirá 50% del capital para la construcción de los ductos de gas natural, mientras el inversionista privado destinará el resto de los recursos, expone. Las importaciones de gas natural garantizarán un abasto regular y fluido en entidades como: Jalisco, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y parte de Tlaxcala, dijo Funtanet en una entrevista con reporteros en el marco del Foro de Normalización y Evalua-
FOTOS:CUARTOSCURO
HASTA 2015 El energético peruano costará entre:
2.5 y 3
dólares por millón de BTU
Alertas críticas generan a diario una pérdida a la industria mexicana de
150 millones
de dólares ción de la Conformidad 2012 “Quizá el convenio se extinga hasta el segundo semestre de 2015”, auguró el dirigente empresarial. Aun cuando el energético peruano viene con un sobreprecio al mercado mexicano no será trasladado a los consumidores, porque el precio el gas natural costará entre 2.50 y 3 dólares por millón de BTU, dijo. “Si hubiera un pequeño sobreprecio lo pagaríamos todos (Pemex, Comisión Federal de Electricidad y el sector industrial), cada quien va a cubrir la parte proporcional que le corresponde, y estoy hablando de centavos de dólar por millón de BTU”, añadió el presidente de Concamin. Las importaciones básicamente son Perú y otros lugares, las cuales van a permitir negociar con los proveedores del gas de manera regular y es optimizar costos, así como tener el suministro del hidrocarburo de manera frecuente, agregó.
22 NEGOCIOS
Miércoles 26 de septiembre de 2012
ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
La censura en Google
I
rán ha cumplido su amenaza. Con la intención de crear su propia internet y como primer paso hacia esta independencia digital que consistirá en la creación de una intranet que únicamente servirá para navegar dentro del país, el gobierno islámico ya ha bloqueado el acceso a Google y a todos sus servicios. La televisión oficial iraní anunció que tanto Google como Gmail serían bloqueados “hasta nuevo aviso”. Según el Ministerio de Tecnología y Comunicaciones de Irán, el objetivo de esta decisión es proteger las comunicaciones de sus principales organizaciones gubernamentales, en primera instancia estableciendo filtros en el motor de búsqueda y en el servicio de correo electrónico de Google, y que culminará con un cerrajón definitivo a internet. Aunque, según algunos medios iraníes, no está claro si el acceso a la red se reduciría o eliminaría una vez que el sistema iraní se haya lanzado al mercado. La pésima relación del gobierno iraní con Google ya viene de atrás. Las autoridades iraníes ya habían cortado de manera temporal el acceso a Google y a Gmail en febrero, en época de sus elecciones legislativas que se celebraron al mes siguiente. También en mayo el país islámico amenazó con demandar a Google por abandonar el término Golfo Pérsico de sus mapas de Google, dejando esta vía navegable entre Irán y la península Arábiga sin nombre. Entonces, muchos estados árabes se refieren a este paso como el “Golfo Arábigo”, algo que Irán consideró inadmisible. Muchos iraníes creen también que el bloqueo de Facebook y YouTube se debe al papel que jugaron como plataformas en las protestas tras la reelección del presidente M. Ahmadinejad, en 2009. Lo más reciente es el caso del video anti-islámico subido a YouTube, titulado La inocencia de los musulmanes, y que Google se negó a retirar, a pesar de tener la petición expresa de la Casa Blanca para hacerlo. El contenido del video está protegido por la primera enmienda por lo que la compañía estadunidense YouTube también tiene el derecho de expresión, que incluye el derecho a tomar sus propias políticas. Como consecuencia del video hubo ataques a posiciones estadunidenses en Libia con la muerte del embajador de Estados Unidos, Chris Stevens, y tres personas más. Google se defendió argumentando que el video no viola sus políticas y que lo que está bien en un país puede ofender en otro. No obstante, la empresa decidió suspender temporalmente el acceso al video en Libia y Egipto, los dos países donde las protestas tomaron un cariz más violento. Los encontronazos de Google, Facebook y Twitter con los países islámicos se han sucedido uno tras otro. Es el caso del gobierno de Pakistán que en mayo de este año bloqueó Twitter después de que la red social se negara a retirar caricaturas de Mahoma. La indignación de los ciudadanos pakistaníes obligó al gobierno a revocar su decisión en menos de 24 horas. En 2007, un tribunal de Turquía ordenó a YouTube a ser bloqueado después de que negara a retirar videos considerados ofensivos para el fundador del país, pero la prohibición fue revocada dos años después. Otro caso más. El activista egipcio de derechos humanos Wael Abbas encontró su cuenta de YouTube desactivada en 2007 tras la publicación de contenido violento que mostraba la brutalidad policial en su país. Su cuenta fue restituida, y YouTube cambió sus políticas permitiendo la violencia bajo la excepción de los videos que son “educativos” o “documentales”. Esta política permitió más tarde que activistas en Egipto, Túnez, Siria publicaran documentales de la violencia del régimen, sin ningún tipo de censura. Expertos en internet señalan que Google debería adoptar la posición de Twitter que, cuando se ha enfrentado a problemas similares, no ha cedido a una política cambiante que ha adoptado Google donde el contenido puede ser “retenido” en un país, pero no en otros. Esto le hace a Google muy vulnerable a las demandas de determinados países, y que después le resulta difícil explicar por qué ellos mismos permiten la censura en un país y en otros no.
El diario sin límites
Santander México coloca acciones en la BMV y NY Entre las nuevas acciones registradas en Estados Unidos este año, ocupará el segundo lugar en tamaño después de la oferta de Facebook en mayo por 16 mil mdd
N
UEVA YORK. Tras un inicio dispar de la temporada de ofertas públicas iniciales de finales de verano, una importante oferta de la filial mexicana de Banco Santander pondrá a prueba hoy el interés de los inversionistas en nuevas acciones vinculadas al crecimiento en Latinoamérica, junto con la exposición a uno de los principales bancos españoles. De las cuatro ofertas públicas iniciales programadas para esta semana, la mayor será una de Grupo Financiero Santander, la subsidiaria mexicana del banco español y el cuarto banco más grande de México por activos. Santander venderá una participación de 25% en su filial. La transacción, esperada para este miércoles, traerá alrededor de 235 millones de American Depositary Shares, o ADS, al New York Stock Exchange (NYSE). Santander hará una oferta concurrente en la Bolsa Mexicana de Valores; cada acción negociada en Estados Unidos representará cinco en México. Juntas, las ofertas captarán alrededor de cuatro mil 200 millones de dólares para Banco Santander. Entre las nuevas acciones registradas en Estados Unidos este año, Santander México ocupará el segundo lugar en tamaño después de la oferta de Facebook en mayo por 16 mil millones de dólares, de acuerdo con Dealogic. También representará la mayor colocación nueva de una empresa financiera en Estados Unidos desde octubre de 2009, cuando Santander España captó siete mil 500 millones de dólares en una oferta dual similar de su filial brasileña en NYSE y la Bolsa de Sao Paulo. Santander México representa 12% de las ganancias de su matriz y tiene una importante presencia en la segunda economía más grande de Latinoamérica por el tamaño de su Producto Interno Bruto. Santander espera que los ADS se coticen entre 11 y 13 dólares. Otras empresas tienen previstos otras tres transacciones bursátiles esta semana. Summit Midstream Partners, con sede en Dallas, se sumará a las sociedades limi-
FOTO: IVÁN CASTANEIRA
tadas de alto rendimiento en salir al mercado, después de Susser Petroleum Partners la semana pasada. Summit proporcionan servicios de transmisión de gas natural para clientes como Chesapeake Energy y Exxon Mobil. La compañía espera que sus divisiones de sociedad limitada sean registradas en NYSE el viernes en una transacción valorada en 250 millones de dólares. También el viernes Qualys, un proveedor de software de seguridad, será registrado en Nasdaq Stock Exchange. La compañía de Redwood City, California, organizará una oferta pública inicial de 91 millones de dólares. GlobeImmune, una compañía biofarmacéutica de Colorado, también espera lanzar su oferta pública inicial de 60 millones de dólares. SENTIDO COMÚN
Harp Helú ofrece 580 mdp por 20% de Martí
A
lfredo Harp Helú quiere todas las acciones en circulación de Grupo Martí que no le pertenecen y deslistar los títulos de la empresa de la Bolsa Mexicana de Valores. De acuerdo con la última información entregada al mercado bursátil mexicano, el empresario y su familia son dueños de poco más de 82% de los títulos de la empresa.Ayer, Harp Helú a través de diversos fideicomisos, llevó a cabo la oferta pública de adquisición de acciones de Grupo Martí, por un monto total superior a mil 580.1 millones de pesos.
De acuerdo con el Aviso de la Oferta presentado a la Bolsa Mexicana de Valores, la oferta fue por 133 millones 912 mil 441 acciones a un precios de 11.80 pesos por título, lo que representa 17.46% de los títulos representativos de Grupo Martí. El monto de la oferta considera “únicamente las acciones de las que son propietarios los accionistas que no formen parte del grupo de personas que con el señor Alfredo Harp Helú tienen el control de Grupo Martí”, destaca el documento. El periodo de la oferta es del 25 de septiembre de 2012 al 22 de octubre
próximo, mientras que su registro en el mercado de valores mexicano será el día 23 de ese mismo mes. Posterior a esta oferta, la cadena de tiendas de artículos deportivos solicitará a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores la cancelación de la inscripción del Registro Nacional de Valores, así como su desliste de la BMV para que dejen de cotizar en el mercado de valores. Asimismo, se modificará la denominación social de la compañía para suprimir las palabras Sociedad Anónima Bursátil (S.A.B.). NOTIMEX
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Miércoles 26 de septiembre de 2012
A
mérica Móvil, la compañía de telefonía fija, celular, internet y televisión por cable más grande de América Latina, completó la compra de 16% adicional en Telekom Austria, un proveedor de servicios de telecomunicaciones en Austria, Bielorrusia, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Liechtenstein, Macedonia y Serbia. “Esta adquisición reafirma a América Móvil como socio estratégico de Telekom Austria y forma parte de su estrategia de diversificación geográfica, brindándole una presencia importante en el Este y Centro de Europa”, dijo la empresa en un comunicado. América Móvil, con sede en la Ciudad de México y controlada por Carlos Slim, el hombre de negocios más acaudalado del planeta, no reveló el monto de la transacción. A mediados de junio, América Móvil anunció que buscaba adquirir un interés de hasta 23% en la compañía austriaca. Al principio, la compañía sólo adquirió 6.8%, con la intención de comprar una participación adicional más tarde.
de Telekom Austria Ayer completó la compra de 16% de los títulos, pero no informó el monto de la operación que fortalece su estrategia en el Viejo Continente
Con el anuncio, la empresa mexicana concretiza sus planes de hacerse de 23% de las acciones de Telekom Austria. América Móvil adquirió el interés del empresario Ronny Peck, quien había depositado los títulos en el fideicomiso RPR Privatstifung. La compra se suma a otra efectuada en Europa por América Móvil. En junio de este año, la compañía adquirió una participación de 27.7% en el ex monopolio telefónico de los Países Bajos, Royal KPN. La crisis de las deudas soberanas de Europa está ofreciendo, como sucedió en otras épocas y en otras latitudes, un buen momento para que Slim replique su exitosa estrategia de invertir en tiempos de
Esta adquisición reafirma a América Móvil como socio estratégico de Telekom Austria y forma parte de su estrategia de diversificación geográfica, brindándole una presencia importante en el Este y Centro de Europa” AMÉRICA MÓVIL Compañía de telefonía fija, celular, internet y televisión por cable Carlos Slim continúa con su incursión en Europa. FOTO: CUARTOSCURO
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
DIVISAS Dólar
Compra Venta
Slim ya es dueño de 23%
Dólar interbancario
Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 21/sep./2012 12.8376 12.8495 12.4500 12.8665 12.8675 23/ago./2012 13.1284 12.8935 13.0000 12.8715 12.8725 22/ago./2012 13.1762
Ventanilla
Dólar
Euro
Compra Venta
12.4500 16.3680 0.1630 6.2491 1.9306 13.0000 16.8391 0.1677 6.4242 1.9862
ÍNDICES VARIACIÓN IPC -345.87 -0.85% INMEX -19.97 -0.80% IRT LARGE CAP -3.45 +0.86% IRT MIDCAP -0.79 -0.35% BMV-CONSTRUYE RT -1.21 -2.18% BMV-ENLACE RT -3.35 -2.67% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -1.79 -0.79% HABITA RT -7.36 -3.31% DOW JONES -101.37 -0.75% NASDAQ -43.05 -1.36%
ACCIONES Emisora PAPPEL * GFREGIO O GFNORTE O KIMBER B GBM O LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora AXTEL CPO HOMEX * MAXCOM CPO URBI * CONVER A
25/09/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 182 DÍAS BONOS TASA FIJA 10 AÑOS
4.81 4.82 4.83 4.12
Yen Real Corona Franco
BMV
LAS QUE MÁS GANARON
REBELIÓN NO AFECTARÁ SUMINISTRO
CETES
Dólar fix
turbulencia, cuando los activos están por lo general subvaluados. Las inversiones en Telekom Austria y Royal KPN hacen pensar a muchos analistas que Slim, a pesar de los problemas que enfrenta hoy Europa y que han llevado a algunos países a la recesión, ve un gran futuro en los servicios de telecomunicaciones que las compañías podrán ofrecer en esta región del mundo La gran ventaja que tiene Slim contra otros compradores es que él puede implementar su estrategia de inversión y expansión sin tener que pedir prestado, gracias al gran flujo que le generan sus operaciones en otros países, principalmente México. Los enormes recursos de sus empresas en México le han permitido así financiar su expansión hacia otras regiones del mundo en espera de que se tornen rentables al paso del tiempo. Al 30 de junio Telekom Austria tenía cerca de 20 millones de suscriptores celulares y 2.6 millones de líneas fijas. Por su parte, América Móvil tiene aproximadamente 252 millones de suscriptores de telefonía celular. SENTIDO COMÚN
Último 9.01 48.50 71.80 29.20 6.30 Último 3.04 29.52 2.86 7.28 4.30
13.5280 13.9173
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 28,100 11,630
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,870 2,995 1,607 1,138
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
22,200 11,433 5,772 2,232 1,119
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
PLATA
Anterior Variación% 8.65 +4.62 Moneda 47.27 +2.67 Onza Troy 70.78 +1.77 Plata Libetad 28.70 +1.74 5 Onzas Plata 6.20 +1.61 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 3.38 -10.36 1/4 Onza Plata 31.54 -5.99 3.10 -5.81 1/10Onza Plata 7.72 -5.70 1/20 Onza Plata 4.50 -4.44
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
2,293 918 475 248 124 73 51
PEKÍN. La firma taiwanesa Foxconn, principal fabricante de los productos de Apple en China, reabrió ayer su planta en la ciudad de Taiyuan (norte), tras decidir cerrarla el lunes debido a una “pelea” la noche del domingo entre varios empleados en la que 40 personas resultaron heridas. “La línea de producción de la planta ha vuelto a la normalidad a primera hora de esta mañana”, confirmó el portavoz de la empresa, Simon Hsing, desde Taiwán, sede de la firma. Aseguró que, a pesar del día de paro, el suministro de productos no se verá afectado. Foxconn decidió mantener cerrada la fábrica después del incidente del domingo, en el que se vieron envueltos dos mil trabajadores, y de los que aproximadamente 10 siguen en el hospital. EFE
24 NEGOCIOS Miércoles 26 de septiembre de 2012
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
S
Negocio rendondo
antander es el banco con el mejor desempeño bursátil en la bolsa española en lo que va del año y mira de lejos a su competencia en ese renglón. Sin embargo, las perspectivas de corto plazo para las acciones bancarias en España no son las mejores en momentos en que se teme que Moody’s aseste un nuevo y duro golpe al costo financiero de la deuda española rebajando nuevamente su calificación para dejarla a un peldaño de perder el grado de inversión. Pero el futuro de Santander no ha sido puesto en entredicho por los expertos. Y allí está para confirmarlo la oportuna venta de 24.9% de las acciones en bolsa de su filial en México. Un porcentaje accionario de la rentable división mexicana que, en su corta historia, resume el olfato y la sagacidad que caracteriza a Emilio Botín, el viejo banquero que preside su directorio. Casi una cuarta parte de las acciones de Santander México ha sido la porción del capital que Botín ha utilizado desde hace casi una década para rentabilizar su inversión en México y potenciar su base de capital. No hay que olvidar que en 2003, tres años después de adquirir Serfin en mil 550 millones de dólares, Santander vendió 24.9% del capital social de su franquicia en México al Bank of America por mil 600 millones de dólares. Con esta operación, Santander México se valuaba ya en seis mil 400 millones de dólares, dejando ver a los accionistas que la apuesta de Botín por el potencial del mercado mexicano había sido acertada. Siete años después, en 2010 y aún con los estragos de la crisis bancaria estadunidense encima, Botín le recompró al Bank of America en dos mil 500 millones de dólares el mismo 24.9% de las acciones de Santander México, un precio de ganga que el banquero español no dejaría pasar. La apuesta le resultó. Apenas un par de años después -y aprovechando el buen momento por el que pasa México- esa misma fracción del capital recomprada al banco estadunidense es puesta a la venta en los mercados bursátiles de México y Estados Unidos en poco más de cuatro mil 100 millones de dólares, una operación que valúa a la franquicia mexicana del banco español en la friolera de 16 mil 500 millones de dólares, muy lejos de aquella inversión inicial en Serfín de hace 12 años. Sagacidad, oportunidad y algo de fortuna de Botín. No sólo con su apuesta mexicana recuperó en tres años lo pagado por Serfín, sino que ha utilizado eficazmente la base de su capital en México para nuevas inversiones en otras latitudes, y ahora -con el mismo 24.9%- reforzará su estrategia para “darle la vuelta” a los malos tiempos por los que pasa su negocio en España, capitalizando a su matriz. Simple, negocio redondo. SÍGALE LA PISTA… ¿CÓMO VAMOS? Hoy temprano en el Club de Banqueros el Instituto Mexicano para la Competitividad y México Evalúa, que dirigen Juan Pardinas y Edna Jaime, respectivamente, presentarán el observatorio económico “México, ¿Cómo vamos?”. Un notable esfuerzo desde la sociedad civil para medir resultados en la aplicación de las políticas públicas, y precisar metas de desempeño económico que permitan lograr los objetivos propuestos para el desarrollo. Un proyecto que vale la pena apuntalar.
El diario sin límites
G20 define en Guadalajara respuesta a alza de precios CAROLINA RUIZ
E
xpertos en agricultura de los países miembros del G20 están reunidos en Guadalajara, Jalisco, para definir la respuesta que darán al alza mundial de los alimentos y la volatilidad en los mercados de los productos agrícolas. Durante el discurso de apertura de la reunión de Científicos Agrícolas del G20, Francisco Mayorga Castañeda, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), dijo que en dichas reuniones se definirán las mecánicas de operación del Foro de Respuesta Rápida, para que los países implementen políticas públicas en situaciones adversas de mercado. “Bajo la perspectiva de la presidencia de México del G20, el reto a corto plazo es atacar el alza de los precios de los alimentos, así como la volatilidad de los mercados de productos agrícolas. Para ello, Los países del G20 hemos desarrollado el Sistema de Información de Mercados, o AMIS, por sus siglas en inglés, para brindar mayor certidumbre y transparencia”, explicó el funcionario. En la reunión estuvieron presentes la subsecretaria de Agricultura de los Estados Unidos de América, la doctora Catherine Woteki; la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura “FAO” en México, Nuria Urquía Fernández; el director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Agropecuarias, Pedro Granjnich Gallegos. “Bajo la presidencia mexicana del G20, los viceministros de Agricultura de los países miembros, así como de países invitados y los
El reto a corto plazo es frenar el encarecimiento de los alimentos, así como la volatilidad de los mercados de productos agrícolas
Francia alertó al mundo que debían actuar antes de una crisis. FOTO: CUARTOSCURO representantes de los organismos internacionales han sostenido diversas reuniones a fin de articular objetivos, enfocar esfuerzos y establecer compromisos para atender los desafíos de la seguridad alimentaria bajo una perspectiva global”, dijo Mayorga Castañeda. Entre los primeros resultados de las reuniones, según detalló el titular de la Sagarpa, están poner en prioridad la alerta realizada por Francia, mediante mecanismos que incluyen la reducción de barreras comerciales y el monitoreo de producción agrícola. “Como resultado de estas reuniones, los viceministros de Agricultura acordaron que una de las prioridades principales será apoyar la implementación de las iniciativas establecidas en el Plan de Acción de Francia”, dijo. Francia llamó a los países miem-
Raymundo Riva Palacio Director General 24 HORAS A través de la presente reciba un cordial saludo y reconocimiento al frente de este diario y valga también para hacer una precisión con respecto a la nota informativa publicada el pasado 24 de agosto de 2012, bajo el título “Denuncian Contrabando” y firmado por el reportero Enrique Hernández. En el párrafo de entrada “la Unión Mundial de Mercado Mayoristas responsabilizó al secretario de Economía, Bruno Ferrari, de propiciar la distorsión en
bros del G20 a discutir acerca del peligro de un desabasto de alimentos a nivel global. “Para esto, se revisó la situación del Sistema de Información del Mercado Agrícola, el Foro de Respuesta Rápida, la Iniciativa de GEOMonitoreo de la Agricultura Global, la Plataforma de Agricultura Tropical y la eliminación de restricciones a la exportación de alimentos para propósitos humanitarios no comerciales, entre otras acciones”, detalló el funcionario. Respecto a las recomendaciones sobre el incremento de la producción y productividad, los viceministros del G20 se comprometieron a llevar las recomendaciones de Jalisco a la de los Científicos Agrícolas en Jefe del G20. La reunión de viceministros de Agricultura del G20 se lleva a cabo del 24 al 27 de septiembre.
la comercialización de huevo, ocasionando no sólo el encarecimiento de este producto, sino el incremento del contrabando del mismo”. Debo precisar que las declaraciones no las hace la Unión Mundial de Mercados Mayoristas, sino su servidor, Alfredo Neme Martínez, como Director para América de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas, por lo cual le solicito tomar nota de esta precisión. Sin más por el momento le reitero mi reconocimiento y quedo a sus órdenes. ATENTAMENTE ALFREDO NEME MARTÍNEZ
JUSTICIA 25 El diario sin límites
Miércoles 26 de septiembre de 2012
¿Junior o asesino?
H
Evasión de 131 reos de Piedras Negras
El gobernador Rubén Moreira reconoce que el estado “se cimbró” por el escape de presos, quienes tenían “lanzagranadas y lanzacohetes” RECAPTURAN A TRES Y MATAN A OTRO
MÓNICA HERNÁNDEZ
U
na semana después de la fuga de 131 reos del penal de Piedras Negras, el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, anunció un proyecto para modernizar y reforzar la seguridad en los penales del estado, cuya infraestructura data de la década de 1970. Al presentar, además, cuatro iniciativas relacionadas con el combate a la inseguridad, se lanzó contra quienes lo han criticado por la evasión de reos en esa ciudad fronteriza. Los calificó de “ignorantes, irresponsables y mozalbetes que colaboraron con su pasividad y tolerancia con el crimen”. A su favor argumentó nunca haber dicho que la batalla contra la inseguridad y la violencia sería fácil. Sobre la fuga del penal de Piedras Negras, aseveró que fue grave. “Es mucho más grave que saliendo de ahí, esas personas trajeran fusiles de combate, trajeran lanzagranadas y trajeran lanzacohetes”. Al ahondar sobre el tema del narcotráfico, el mandatario reconoció que el problema es mucho peor que la fuga de reos.
FOTO: AP
Fugados portaban fusiles de combate EN EL MUNICIPIO de Arteaga, Coahuila, fueron recapturados tres reos de los 131 que se fugaron del penal de Piedras Negras, luego de sostener un enfrentamiento con policías estatales y federales. De acuerdo con el secretario de Seguridad estatal, Jorge Luis Morán Delgado, uno de ellos fue reaprehendido ayer a las 11:00 horas. Antes de lograr su captura, Roberto Francisco Elizondo López y otro hombre, al cual las autoridades locales ligaron con un cártel del narcotráfico, se enfrentaron a tiros durante 15 minutos contra policías estatales y federales en la comunidad de Huachichi, de este municipio. Sergio Sisbeles, vocero de Seguridad Pública de Coahuila, confirmó que Joel Guadalupe Lejía Camarillo, el hombre que murió abatido en la balacera era otro reo fugado, en tanto que daba a conocer otras dos reaprehensiones. MÓNICA HERNÁNDEZ Sostuvo que la lucha contra el crimen organizado la van ganando las autoridades de esa entidad y en más de una ocasión se comprometió ante los legisladores locales a que la paz volverá a las ciudades de Coahuila. “Entiendo que se le tenga miedo al narco, son brutales e irracionales, están enfermos de sangre y odio… pero ni mi gobierno ni yo, le tememos a los delincuentes”.
HECHO INÉDITO Subrayó que el asunto de Piedras Negras cimbró a Coahuila y que no va a evadir su responsabilidad ni va a minimizar un acto de crimen. Respecto a los reos evadidos, dijo
que estos “se sumaron a las menguadas fuerzas del crimen”. Y sobre las acciones que habrán de adoptar en cuanto a seguridad, anunció la modernización de los ocho penales estatales y un aumento del 25% en el número de policías de ese nivel. También se incrementarán las fuerzas de elite de esa entidad (GATES), se construirá un cuartel para el Ejército en el municipio de Frontera y la adquisición de equipos tecnológicos para las 38 policías municipales. Las iniciativas presentadas incluyen la figura del feminicidio, trata de personas, acceso a la justicia y una para el reconocimiento de las fuerzas de Seguridad de esa entidad.
ace apenas unos años, Manuel Alberto Fernández Félix fue un alumno destacado del Tecnológico de Monterrey y realizó un diplomado en Harvard. Hoy está prófugo de la justicia, acusado de matar al diputado electo, Eduardo Castro Luque, justo un día antes de que tomara protesta como legislador. Llegó a ser suplente de Castro Luque debido a su trabajo en el PRI municipal de Cajeme y después en las tareas de la pasada campaña de su compañero. El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Rosario Rodríguez sostuvo que se le eligió como suplente porque cumplió con todos los requisitos, no tenía antecedentes penales y porque el tricolor en Sonora confía “en la buena fe de sus militantes”. El 25 de marzo de 2009 en Ciudad Obregón, cabecera municipal de Cajeme, un comando a bordo de dos vehículos, una camioneta Cheyenne color blanco y un vehículo deportivo marca sedan, secuestró a Fernández Félix, el cual fue liberado horas después en un monte cercano a Bordo Prieto, en esa misma demarcación. Tres años después, tras el homicidio de Castro Luque, la procuraduría de Justicia de Sonora filtró fotografías en las cuales el joven de 26 años de edad aparecía bebiendo alcohol y armado. El presunto responsable del crimen de Eduardo Castro, subió a su perfil de Facebook una fotografía donde aparecía junto al presiente electo, Enrique Peña Nieto. El pasado lunes, al mediodía, luego de que las autoridades estatales lo declararán prófugo de la justicia, ya no fue posible localizar su espacio dentro de esa red social. MÓNICA HERNÁNDEZ
Manuel Fernández. FOTO: ESPECIAL
COMPARECERÁ ESPOSA DE EX DIPUTADO DE NEZA LA PRIMERA AUDIENCIA para presentar pruebas en el caso de Patricia Grimaldo, quien confesó haber asesinado a su esposo, el diputado Jaime Serrano, mientras peleaban en su casa, en Nezahualcóyotl, se realizará hasta el 22 de febrero. El Tribunal Superior de Justicia estatal explicó que, de acuerdo con los tiempos de ley, ese día la parte acusadora y la defensa deberán presentar las pruebas recabadas para sostener la acusación de homicidio atenuado por haber ocurrido en una riña, o deslindar a la presunta asesina. Una vez que se lleve a cabo el desahogo de las pruebas se determinará si se realiza o no un juicio contra Grimaldo, mientras tanto, ella deberá permanecer recluida. El 16 de septiembre, el diputado local priista Jaime Serrano fue asesinado de una puñalada por su esposa, luego de una riña en su domicilio. MÓNICA HERNÁNDEZ
REGISTRO VAN POR EL SUEGRO DE EL CHAPO GUZMÁN
Estados Unidos anunció acciones de aseguramiento y decomiso de bienes contra Víctor Manuel Félix Félix, presunto suegro de Joaquín El Chapo Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa. La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro identificó a Félix como responsable de operaciones de narcotráfico y lavado de dinero para esa organización.
GUATEMALA EN ALERTA POR DIVISIÓN DE ZETAS
Ante posibles enfrentamientos derivados de la disputa por el control de Los Zetas, policías y militares en Guatemala activaron un “plan de contingencia” en las zonas fronterizas donde se sabe opera. “Existe preocupación dentro del Gobierno por la posibilidad de que se incrementen los hechos de violencia en el país por la división”, dijo Julio Rivera, viceministro guatemalteco del Interior.
CRITICAN A AUTORIDADES POR SECUESTRO DE MIGRANTES
La organización México Unido Contra la Delincuencia criticó “la falta de transparencia y el deslinde de responsabilidades” de autoridades federales y estatales para atender el secuestro de migrantes. Al presentar su informe, solicitó a la Policía Federal, a la PGR, a Migración y a la CNDH la información referente de sus acciones en contra de los abusos de migrantes.
SOLICITA PGR AMPLIAR ARRAIGO CONTRA AGENTES
La titular de la PGR, Marisela Morales, adelantó que solicitarán a un juez federal la ampliación de la medida de arraigo por 30 días más, interpuesta en contra de 12 elementos de la Policía Federal que participaron en la agresión a agentes de la CIA el pasado 24 de agosto. Dijo que requerirán al juez la duplicidad de esta medida cautelar, pues aun hacen falta por desahogar varios elementos de prueba.
26 JUSTICIA Miércoles 26 de septiembre de 2012
El diario sin límites
Caso Televisa - Nicaragua
Denuncian en CNDH
información de Setravi J SALVADOR GARCIA SOTO
uan Luis Torres Torres es, según la Secretaría de Transportes y Vialidad del DF (Setravi), uno de los 18 mexicanos detenidos en Nicaragua en posesión de 9.2 millones de dólares. Su nombre apareció en un reportaje de televisión donde no sólo mencionaron su nombre, sino que hasta dieron su dirección y mostraron su fotografía, afirmando que está detenido en Managua. El problema es que Torres Torres está en la Ciudad de México, no conoce Nicaragua y ni siquiera ha salido del país alguna vez en su vida. Por eso se presentó en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para denunciar que su nombre y sus datos fueron filtrados por Setravi y están siendo suplantados. Tiene miedo. 24 HORAS buscó anoche al secretario de Transporte y Vialidad del gobierno del Distrito Federal, Armando Quintero, para pedir su opinión sobre la denuncia, pero nunca respondio las llamadas telefónicas. Fue el pasado 21 de septiembre cuando Torres Torres supo que su nombre formaba parte del grupo de los mexicanos que fueron detenidos un mes antes, el 23 de agosto, en la frontera entre Honduras y Nicaragua, a bordo de camionetas con logotipos de Televisa, en las que transportaban 9.2 millones de dólares escondidos en depósitos cons-
La Secretaria de Transporte y Vialidad del DF filtró a Televisa la licencia de uno de los supuestos detenidos en Managua, sin embargo esos datos corresponden, al parecer, a un hombre que vive en el DF y narra su historia QUEJA EN CNDH
JUAN LUIS TORRES TORRES FOLIO 14800 24 de septiembre de 2012 MOTIVO: Acusa a la Setravi de filtrar información personal a Televisa, vinculándolo con las 18 personas detenidas en Nicaragua. Dice que Setravi al proporcionar información inadecuada pone en tela de juicio su dignidad y su honor, afecta además su imagen.
Identificación aparecida en el reportaje. FOTO TOMADA DE NOTICIEROS TELEVISA truidos ex profeso y que no reportaron a las autoridades aduanales. Torres Torres se enteró cuando estaba en su trabajo de valet parking en Iztapalapa. Recibió una llamada de su madre, que le reclamó airadamente: “óyeme cabrón en qué andas metido, acabo de ver tu nombre en la televisión, dicen que estas detenido en Nicaragua”. De inmediato buscó en Internet el reportaje transmitido en Noticieros Televisa ese viernes, cuando lo
encontró y lo vio, el joven de 22 años, casado y con un hijo pequeño, no daba crédito: su fotografía y sus datos personales, tal como aparecen en la licencia de manejo que sacó apenas dos meses atrás, estaban en televisión, en transmisión nacional y se aseguraba que él, Juan Luis Torres Torres, con domicilio en la Colonia Campestre Aragón, delegación Gustavo A. Madero, era uno de los integrantes de la banda de mexicanos detenidos actualmente en la capital nicaragüense.
Su primera reacción y también la de su esposa fue el pánico. Él se preguntaba y respondía solo: “¿y si me buscan y se me quieren detener? Yo no tengo nada que ver, ¿por qué aparece mi nombre y mi domicilio?”.
LAS CONSECUENCIAS Lo primero que tuvo que padecer Juan Luis y su familia es que lo echaran del departamento que rentaba, un domicilio distinto al de la identificación. La casera, al enterarse de la noticia, no quiso problemas y decidió pedirle que le entregara el pequeño inmueble que habitaba con su esposa e hijo. Entonces buscó refugio con familiares y desde entonces se esconde por temor, al grado de no ir a su
trabajo por miedo a que lo estén buscando las autoridades. “Mucha gente que me conoce y que se enteró de que mi nombre fue mencionado en ese reportaje –relata-- ya me ve y me dice que qué hice, que por qué me meto en problemas, algunos piensan que de verdad yo estaba en Nicaragua”. “Esto me ha dañado a mí, a mi esposa y a mi pequeño hijo, no entiendo porqué utilizaron mi nombre, porqué la Secretaría de Transporte y Vialidad dio mis datos personales y porqué me involucran en algo tan delicado en lo que yo no tengo nada que ver”, sostiene Juan Luis en una plática.
SETRAVI LO PONE EN PELIGRO El miedo llevó a Torres Torres a la CNDH, donde presentó una queja en la que denuncia que su nombre, su fo-
Solicita Nicaragua información sobre camionetas
M
ANAGUA.- El Ministerio Público de Nicaragua informó ayer que solicitará asistencia legal a México para ampliar su investigación por presunto uso indebido de marcas de la televisora mexicana Televisa en seis vehículos detenidos aquí en agosto pasado. La fiscal adjunta Ana Julia Guido y el Inspector General del Ministerio Público, Armando Juárez, informaron que harán uso “de la asistencia legal mutua” para solicitar a México la documentación necesaria. Con ello se busca acumular pruebas en el juicio en contra de 18 mexicanos detenidos con 9.2
millones de dólares y acusados por el Ministerio Público de presunto lavado de dinero, crimen organizado y tráfico internacional de drogas. Guido explicó que requerirán información de los registros de las seis camionetas, con matrícula mexicana y logotipos de la televisora, en que se movilizaban los 18 falsos periodistas mexicanos por Centroamérica. “Únicamente pretendemos determinar si los vehículos y emblemas utilizados en la operación de transporte de dinero del crimen organizado pertenecían o no a Televisa”, precisó Guido. Juárez agregó que una vez que obtengan la
documentación oficial “valorarán” los hechos, porque existe “información contradictoria” alrededor de la propiedad de los automotores, entre versiones de la empresa y los medios de comunicación en México. Cuatro días después de la detención de los extranjeros, la embajada de México en Managua envió una comunicación oficial al Ministerio Público con la versión de Televisa que negaba que fueran sus empleados o que los vehículos fueran de su propiedad. Ramón Pérez, quien se identificó como representante legal de Televisa, presentó una denuncia en la fiscalía nicaragüense por
el supuesto delito de uso ilícito de marcas y emblemas y deslindó a la empresa de responsabilidad en los presuntos ilícitos. El juicio programado para el próximo 3 de diciembre. La documentación oficial permitirá “determinar la verdadera procedencia y la verdadera propiedad de los vehículos”, expresó el Inspector General. La procuradora general de la República de México, Marisela Morales, declaró a 24 HORAS que las evidencias apuntan a que el grupo dirigido por Raquel Alatorre Correa estaría vinculado a la organización criminal de Los Zetas. NOTIMEX
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Miércoles 26 de septiembre de 2012
Confirma PGR: investiga a Zetas y Setravi
L
Raquel Alatorre, presunta líder de los 18 detenidos en Nicaragua FOTO: AP
a procuradora General de la República, Marisela Morales, confirmó ayer que la Setravi está bajo investigación, por el trámite, al parecer, irregular de camionetas a nombre de Televisa. La titular de la PGR matizó ayer sus declaraciones que días antes dio a este diario sobre que el narcotráfico habría penetrado esa área del Gobierno capitalino. “O sea, estamos investigando precisamente si hubo irregularidades y pues las responsabilidades que puedan haber desde administrativas o hasta penales o sólo un acto de corrupción o puede sor otro tipo de conducta, pero eso lo dará al final la investigación que se está haciendo. Pero es importante que todas las dependencias involucradas en la investigación estamos trabajando de manera responsable, coordinada y con la confianza que siempre hay con el GDF”, aseveró Morales. La procuradora afirmó que hay agentes investigadores mexicanos trabajando con la Fiscalía de Nicaragua, por lo que deberán cuidadosos en el manejo de la información. “En ese sentido, pues ahorita creo que se ha prestado a especulaciones y cosas que han surgido que no hacen bien a ninguna, a la empresa ni a las instituciones ni a nadie, ni al país en general. Hay que respetar los tiempos”, dijo.
INDAGA LA PGJDF tografía y sus datos personales están siendo difundidos por autoridades de la Setravi como presunto delincuente. En ella niega conocer a cualquiera de los 18 involucrados en el caso de Nicaragua, y asegura que los datos y la fotografía de la licencia de manejo que fueron difundidos por televisión corresponden al documento que tramitó hace dos meses, en julio, cuando la empresa de valet parking para la que trabaja le exigió como requisito tener la licencia. “El 23 de agosto, fecha que detuvieron a esas 18 personas en Nicaragua, según he sabido por lo que encontré en Internet, yo estaba trabajando aquí en el Distrito Federal, en Iztapalapa. Tengo pruebas de que me encontraba aquí en Iztapalapa donde me tocó trabajar ese día, hay cámaras de seguridad que
me grabaron trabajando”, sostiene Torres Torres, quien insiste en que teme por su seguridad y la de su familia, además de que se pregunta por qué las autoridades de la Setravi dieron su información y por qué lo ligan con un grupo criminal. El reportaje televisivo en el que se mencionó su nombre fue transmitido por el noticiero Primero Noticias, en el canal 2, el pasado viernes 21 de septiembre. El reportero Mario Torres ofrece las direcciones en el Distrito Federal de 12 de los 18 detenidos en Managua, información que obtuvieron de las licencias de manejo, las cuales colocaron en pantalla junto con sus fotografías. Esos segundos en los que su fotografía apareció en televisión, asociado a una organización criminal, le cambiaron la vida.
E
FOTO: CUARTOSCURO
En tanto, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) reveló que ya cuenta con indicios de los funcionarios adscritos a módulos delegacionales de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) que registraron, ilegalmente a nombre de Televisa, las camionetas aseguradas en Nicaragua a un grupo de mexicanos presuntamente ligados con Los Zetas. En entrevista, el procurador capitalino, Jesús Rodríguez Almeida, adelantó que aproximadamente 10 personas, entre ellas funcionarios públicos, ya rindieron su declaración ministerial. “Lo que podemos decir es que tenemos indicios (de un trámite irregular), por eso mandamos la averiguación previa a la Fiscalía de Servidores Públicos, pero hasta este momento no podemos tener la certeza”, sostuvo. Almeida reconoció que el punto de partida del caso fue la denuncia de Televisa; sin embargo, de las declaraciones recabadas están confirmando que hubo una actuación ilegal de servidores públicos capitalinos. Aunque precisó que los módulos de control vehicular de la Setravi en las demarcaciones son operados por personal delegacional, el procurador hizo énfasis
l 24 de agosto, el presidente Daniel Ortega señaló, ante jefes policiacos de República Dominicana y Colombia reunidos en Managua, que Raquel Alatorre Correa, líder del grupo de detenidos, podría haber sido suplantada. El mandatario de ese país añadió que iban muy bien encubiertos y con toda la documentación. “Porque incluso se hizo la consulta de parte de la policía a México y allá confirmaron que efectivamente el nombre de la periodista sí estaba… pero estaba suplantada la periodista. La periodista existe, está allá en Televisa, pero estaba suplantada”, dijo. Al momento de ser detenida, Alatorre Correa se identificó como “periodista y productora de televisión” e incluso un diario local la
Marisela Morales Ibáñez. FOTO: CUARTOSCURO en que se citará a declarar a servidores públicos de las delegaciones, y de la Setravi, e incluso a personal de Televisa, de las agencias vehiculares, y de toda instancia que sea necesaria. “Vamos a citar a declarar a todas las personas que pudieran estar relacionadas con este evento y donde pudiera haber la existencia de algún delito o probable responsabilidad de alguien, es decir, la instrucción del jefe de gobierno es llegar hasta sus últimas consecuencias para saber exactamente que fue lo que sucedió en cada caso en particular”, señaló. El procurador no descartó que sea requerido a comparecer el titular de Setravi, Armando Quintero. Respecto al tema del posible vínculo con la delincuencia organizada de los funcionarios involucrados, el procurador dijo que es algo que le tocará a las autoridades federales esclarecer. Por su parte, la PGR requirió al Gobierno capitalino la relación de los funcionarios adscritos a los módulos de control vehicular en donde fueron registradas las seis camionetas detenidas en Nicaragua. Autoridades de la dependencia federal indicaron a este diario que se pretende realizar una revisión exhaustiva del historial de cada uno de los servidores públicos que intervinieron en este registro, y esclarecer así se trata solo de actos e corrupción aislados, o de un modus delictivo que incluiría el involucramiento de la delincuencia organizada. ARTURO ÁNGEL
Sospecha Daniel Ortega que suplantaron a Raquel Alatorre señaló como prima de Javier Alatorre, conductor de Tv Azteca. En respuesta, el 28 de agosto, Televisa emitió un comunicado en el que rechazó cualquier relación con los detenidos y externó su deseo de entablar denuncias en caso de encontrar documentación apócrifa que los detenidos otorgaran para corroborar su presunto vínculo con la empresa. Los seis vehículos asegurados en Nicaragua, con el logotipo de la televisora mexicana, estaban equipados con modernos medios
de filmación, edición y transmisión televisiva y los chalecos de los involucrados igualmente mostraban el sello de Televisa. Unas 23 maletas repletas de dólares fueron requisadas y las pesquisas apuntan a que no es la primera vez que entran a Nicaragua estos individuos, muchos de los cuales afirmaron ser trabajadores de empresas de seguridad en Tamaulipas. Nicaragua inició una investigación por lavado de dinero, crimen organizado y tráfico de drogas. REDACCIÓN
Miércoles 26 de septiembre de 2012
El diario sin límites
L
POCAS HORAS antes del inicio de la jornada del domingo 18, la NFL sacó al juez de línea Brian Stropolo del partido Nueva Orleáns-Carolina, porque se descubrió que es fanático de los Santos. En la victoria de Filadelfia 2423 sobre Baltimore, dos decisiones que alteraron el resultado provocaron la ira del quarterback Joe Flacco y el linebacker Ray Lewis, de los Ravens, aunque según las repeticiones pareció que ambas fueron correctas. Bill Belichick, el entrenador de Nueva Inglaterra, estaba confuso respecto a un gol de campo decisivo que pensó que no acertó en el objetivo, por lo que protest´airademante y puede ser multado. Eso pasó con el entrenador de los Broncos John Fox fue multado el lunes con 30 mil dólares y el coordinador defensivo Jack del Río con 25 mil por abuso verbal contra los árbitros. mientras su colega de Detroit, Jim Schwartz, no podía comprender un castigo de 27 yardas por rudeza innecesaria. Andy Reid, de Filadelfia, cree que fue ignorado cuando trataba de renunciar a un castigo. AP
• TEMA DE CAMPAÑA LAS BOCHORNOSAS decisiones arbitrales en el fútbol americano, incluida una que significó el lunes la cuestionable victoria de los Seahawks de Seattle sobre los Packers de Green Bay, se transformó en tema de campaña luego que el presidente Barack Obama consideró que la situación es “terrible” y declaró que ha llegado el momento de que los árbitros titulares regresen a sus empleos. “He dicho durante meses que debemos lograr que nuestros árbitros regresen”, dijo Obama. En un tuit publicado con sus iniciales, el mandatario dijo, “los aficionados a la NFL, de todos los bandos, esperan que el cierre patronal que involucra a los árbitros se resuelva pronto”. Obama dijo que no está culpando a los árbitros sustitutos. “Los han puesto en una situación complicada”, dijo el presidente. “Pero el hecho es que éste es un deporte muy difícil de dirigir. Y para mí no tiene sentido que una liga que es tan exitosa no quiera emplear a los mejores”. En una extraña coincidencia con Obama, el candidato republicano a la vicepresidencia Paul Ryan, nativo de Winsconsin, la casa de los Empacadores, dijo que llegó el momento de traer de vuelta a los “árbitros de verdad”. AP
FOTOS: AP
• LAS PIFIAS
Todos contra los suplentes
El conflicto laboral que sostiene la NFL con los árbitros y que ha obligado a utilizar sustitutos, llegó ya a la Casa Blanca
as críticas de los entrenadores, jugadores y fanáticos del futbol americano hacia los árbitros suplentes aumentan semana tras semana, y alcanzaron un punto de ebullición el pasado lunes 24 cuando sucedió lo que todos temían: un fallo polémico decidió el resultado de un partido y ayer la NFL lo avaló.. En la última jugada del partido del lunes por la noche, Russell Wilson lanzó un pase de 24 yardas a la zona de anotación, cuando Seattle perdía 12-7 ante los Empacadores. Tate empujó a un defensor con ambas manos, y la NFL reconoció el martes que debió haber sido castigado, lo que hubiese bajado el telón al encuentro con un triunfo para Green Bay. Sin embargo, esa jugada no puede ser revisada en la repetición instantánea. Tate y el safety de Green Bay, M.D. Jennings, lucharon después por el balón, aunque los Empacadores insisten que Jennings tenía posesión y que el pase fue interceptado. “Lo tenía pegado al pecho”, indicó Jennings. En cambio, los árbitros decidieron que ambos tenían posesión simultánea, lo que se decreta como un pase completo. Una vez se tomó esa decisión, dijo la NFL, el árbitro acertó al decidir que no había evidencia visual indiscutible para revocarla, y el martes confirmó el triunfo de Seattle 1412 sobre Green Bay. “Es muy difícil aceptar esto”, co-
mentó el entrenador de los Empacadores, Mike McCarthy, tras el revés. “Jamás había visto algo así en el tiempo que llevo en el fútbol americano”. El guardia de los Empacadores, T.J. Lang, tuiteó que su equipo sufrió un robo “de parte de los árbitros. Gracias NFL”. Esto sucedió un día después que el entrenador de Nueva Inglaterra, Bill Belichick, quedó confundido por un gol de campo decisivo que creyó que no había atinado en el blanco, y que el timonel de Detroit, Jim Schwartz, no pudo entender por qué su equipo recibió un castigo de 27 yardas por violencia innecesaria. “Estos partidos son un chiste”, tuiteó el retirado quarterback y miembro del Salón de la Fama, Troy Aikman. Aaron Rodgers, mariscal de campo de los Empacadores, criticó a la NFL por no arreglar el problema laboral con los árbitros que ha provocado tantos problemas. La NFL decretó un cierre patronal contra los árbitros regulares desde junio, cuando no lograron un acuerdo para firmar un nuevo convenio colectivo. La liga los remplazó con árbitros de ligas de las divisiones inferiores del fútbol americano universitario, o de otras ligas como Arena Football. La unión de jugadores también pidió a los dueños de los 32 equipos que revoquen el cierre patronal por el daño que le está ocasionando al deporte. AP
29 El diario sin límites
Miércoles 26 de septiembre de 2012
TOMA PROTESTA ÁNGEL AGUIRRE A DIRECTOR DE LA NORMAL RURAL RAÚL ISIDRO BURGOS DE AYOTZINAPA Asume José Luis Hernández Rivera la tarea de “mantener el prestigio académico de la Normal Rural y la armonía dentro del plantel”. El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, tomó protesta ayer a José Luis Hernández Rivera como director de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Con más de 30 años desempeñándose como académico y directivo en la Universidad Autónoma de Guerrero y otras instituciones de educación media y superior, Hernández Rivera manifestó que su primera tarea al interior del plantel educativo es “escuchar planteamientos, necesidades y establecer una nueva dinámica de trabajo con profesores, trabajadores y alumnos”. Es egresado de la Escuela de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero, con Maestría en Historia por la Universidad Iberoamericana y Doctorado por el Instituto Inter-
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, tomó protesta a José Luis Hernández Rivera como director de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
nacional de Estudios Políticos Avanzados “Ignacio Manuel Altamirano”. El nuevo directivo aseguró que “el compromiso es grande, pero por ello, hay que trabajar fuerte por mantener el prestigio académico de la Normal Rural de Ayotzinapa y la armonía dentro del plantel”. Su experiencia laboral refiere que fue académico de la Escuela de Enfermería Número 4, Secretario Académico del Comité Ejecutivo del STAUAG, integrante de la Comisión Mixta Paritaria de Admisión y Promoción del mismo STAUAG, director de la propia Normal Rural Raúl I. Burgos en el año 2005 y maestro y ponente en varios seminarios, cursos y foros temáticos. Finalmente, José Luis Hernández Rivera refirió que es un honor trabajar en la escuela Normal, por lo que buscará la manera de trabajar juntos y alcanzar las metas de la comunidad, de la normal y de la población.
ENTREGA ÁNGEL AGUIRRE APOYOS DEL PROGRAMA “TRANSFORMEMOS NUESTRO ENTORNO” El gobernador Ángel Aguirre Rivero entregó una serie de apoyos que van desde vehículos, incubadoras, maquinaria e instrumentos musicales, como parte del programa “Transformemos Nuestro Entorno”, que tiene la finalidad de cambiar el rostro y la calidad de vida de los guerrerenses en vulnerabilidad. En la explanada Vicente Guerrero de Palacio de Gobierno, el gobernador y la presidenta del Sistema DIF estatal, Laura del Rocío Herrera, encabezaron la entrega de estos apoyos, en donde manifestó que en ningún momento claudicará, al tiempo de reconocer el espíritu de compromiso que han mostrado quienes participan en este tan noble proyecto. El gobernador Aguirre entregó 10 camionetas, tres chevys, un monta carga, proyectos productivos como raquetas de nopal, incubadoras para crianza de pollos; asi como equipo de ejercitación física a los coordinadores de Transformemos, mobiliario a los centros de capacitación, máquinas de coser, computadoras, todo esto con una inversión total de 15 millones de pesos. Además, con una inversión estatal directa de 87 mil 196.40 pesos, entregó tres incubadoras de huevo, 200 gallinas, 20 jaulas equipadas para conejos, 370 árboles de naranjo y 130 árboles de limón. Por su parte, la presidenta del DIF Guerrero, explicó que el programa “Transformemos Nuestro Entorno” funciona en 19 municipios, como son Cochoapa el Grande, Metlatónoc, Tlacoachistlahuaca, Iguala, Ometepec, Zapotitlán, Eduardo Neri, Acapulco, Chilpancingo, Tixtla, Xochistlahuaca, Cuijinicuilapa, Taxco, Tlapa, Acatepec
y Atlixtac. Reiteró el compromiso de la actual administración por seguir trabajando siempre a favor de los que menos tienen, “pues son ellos quienes necesitan la mano de un gobierno con rostro humano y sensible como el que encabeza el gobernador Ángel Aguirre”. Ya en la explanada del Museo Interactivo de La Avispa el mandatario estatal entregó un parque vehicular a la Secretaría de Salud y a la Comisión de Agua Potable Saneamiento y del estado de Guerrero (Capaseg). En su mensaje, el mandatario estatal reconoció el esfuerzo de cada uno de los trabajadores del sector y los convocó a seguir trabajando para mejorar los servicios de salud, que representan una prioridad para su gobierno. “Los invito a que redoblemos el paso, que trabajemos en armonía y concordia”, dijo Ángel Aguirre, quien estuvo acompañado por sus secretarios de despacho. Por su parte, el secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, reiteró el compromiso del gobernador por brindar todas las posibilidades a los guerrerenses para que tengan acceso a los servicios de salud.
Recalco que en este evento se le hizo entrega a la Secretaría de Salud de equipo de cómputo y 12 unidades vehiculares con una inversión de cinco millones, 228 mil 707 pesos consistentes en cuatro ambulancias, tres camionetas y cinco vehículos tipo Sedán para reforzar la operación de las unidades médicas y de los distintos programas. Las ambulancias se destinarán a los hospitales básicos comunitarios de Malinaltepec, Tlacotepec, Olinalá y Tlacoapa, mientras que las camionetas a los programas de regulación sanitaria y recursos para la capacitación de parteras. A la Comisión de Agua Potable Saneamiento y del estado de Guerrero (Capaseg) le entregó 15 vehículos para la supervisión de obras de agua potable, alcantarillado, así como equipo de desazolve de drenaje para la atención de emergencias cuya inversión fue de casi siete millones de pesos. Al presidente municipal de Chilpancingo, Tulio Pérez Calvo le entregó recursos por el orden de los cinco millones de pesos para diversas obras en el municipio, así como dos camionetas más para habitantes de la comunidad de San Pedro Cuitlapan, perteneciente a Tlacoachistlahuaca.
30 PASATIEMPOS
Miércoles 26 de septiembre de 2012
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Serena Williams, 31 Christina Milian, 31; James Caviezel, 44, y Olivia Newton-John, 64.
@MENOME Me gustan la NAL s mu con gafas. Sin jeres ga solo veo man fas chas
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Póngase en contacto con gente que tenga algo para dar. Un cambio en su relación será difícil, pero beneficioso. Compartir lo que tiene le trae más oportunidades. Asista a reuniones que lo acerquen a viejos conocidos. Sus números: 4, 16, 22, 28, 36, 40 y 44.
CRUCIGRAMA
CLIMA VERTICALES
Discutir lo motivará a empezar. El amor está en alza. Participar en causas sociales le permite comprometerse en una amistad y transformarla en algo más.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Mantener los pensamientos en reserva será beneficioso financiera y emocionalmente. Una vez seguro de poder lanzar sus planes no se preocupe por los secretos.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
No dude en exhibir lo que puede hacer. Alguien verá el valor de lo que muestra y querrá incluirlo en algo interesante, en lo personal y en lo laboral.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Haga planes personales que le ayudarán a simplificar su vida y le traerán más dinero. Compartir con alguien especial le ayuda a manejar mejor la situación.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Habrá decepción y estrés emocional. No comparta información secreta. Concéntrese en aprender. Una situación personal podría terminar causándole problemas.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
No fuerce el cambio; acepte lo que le ofrezcan. Sus habilidades le ayudarán a tener una posición con más influencia. Comparta su visión y resultará atractivo.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Los cambios súbitos lo alterarán y enojarán. No confíe en lo que otros digan o hagan. Cuide sus propios intereses y proteja su posición, finanzas y salud.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Expanda sus intereses y metas. Establezca sus prioridades y no se detenga hasta alcanzar su destino. El amor está cerca pero que no arruine su trabajo.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Considere sus opciones, observe con qué contribuyen los demás. Aléjese de los problemas. Mantenga las emociones bajo control al tratar con niños o mayores.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Habrá rabietas si no asume un compromiso. Su relación puede sufrir si usa la presión para conseguir lo que desea. Planee viajes a lugares que no conoce.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Intente lo mejor. Tenga sus pendientes terminados antes de aceptar mayores compromisos. Un evento del trabajo le permitirá conocer a alguien interesante..
MADOR @NOSEASMA Traigo mi caja s, de herramienta o tr es u n lo por si a n o ci n fu no
@UNATAPIOCA Ya quiero vivir a tu lado para de recaditos de am jarte or no hay papel de como: “Ya rollo, y faltan huevos. Te amo”
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22):
La comunicación debe ser pensada con precisión. Una reacción inusual de alguien a quien creía conocer bien, lo toma con la guardia baja. El amor sale caro.
HORIZONTALES
1.. Que carece de belleza (fem.). 3. (Jean Paul, 1743-1793) Médico y revolucionario francés. 8. Volcán de Filipinas, en Mindanao. 11. Símbolo de la emanación del radio. 12. Solemos con losas. 14. Forma del pronombre “vosotros”. 15. Lugar donde las aves domésticas suelen poner sus huevos. 17. La arteria más importante del cuerpo humano. 19. Relativo al éter. 21. Estimular a las bestias para que aviven el paso. 22. En números romanos, 104. 23. Dios griego de los rebaños. 25. Voz que, repetida, designa el nombre de la mosca africana portadora de la enfermedad del sueño. 26. Señal de haber resbalado.
BO @MASSTUR be ca Cuando se a uro g mi vida te ase lir que vas a sa os en los crédit
32. Alabo. 33. La primera mujer, según la Biblia. 35. Tejido de raso. 37. Río de la península Ibérica. 39. Antigua lengua provenzal. 40. Silicato natural de calcio y magnesio, y hierro. 43. Símbolo del erbio. 44. Desenredar, limpiar o componer el cabello. 46. Planta aristoloquiácea nauseabunda (pl.). 48. (... facto) Locución latina, “en ese mismo momento”. 49. Diosa de la aurora. 51. Soberano índico. 52. Vine de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 53. Aparato para comprobar la horizontalidad o verticalidad de una línea o de un plano. 55. Entre los gnósticos, período muy largo de tiempo. 56. Dar, poner o causar color como el rosa.
CALVIN AND HOBBES
1. Zorro del desierto, mamífero carnívoro cánido. 2. Arrojar, exhalar hacia fuera una cosa. 3. Cosa corpulenta. 4. El uno en los dados. 5. Mostré alegría con el rostro. 6. Ante meridiano. 7. Remolcar la nave. 9. Carbonato de potasio. 10. Me atreveré. 12. Dios pagano del hogar. 13. Hermana religiosa. 16. Descubra, revele lo oculto o secreto. 18. Vuelve a traer una cosa. 20. Tonto, lelo. 21. Antigua medida de longitud. 24. Planta crucífera de adorno, de olor agradable. 27. Pieza subterránea entre los cimientos de un edificio. 28. Gorra chata y sin visera. 29. División en que terminan las extremidades de los vertebrados, salvo los peces (pl.). 30. Perteneciente o relativo a la úvula. 31. Relativo al fabulista Esopo.
34. Arbolillo cigofiláceo de Asia y Africa, cuyos brotes tiernos se comen encurtidos. 36. Encepa (echa raíces). 38. (Mirar de) Mirar con disimulo, por encima del hombro. 41. Cocer un manjar en aceite o grasa hirviendo. 42. Fundamentos, apoyos. 45. Diosa egipcia de la fertilidad y la maternidad. 47. Quitar algo de una superficie raspándola. 50. En arquitectura, ornamento en forma de huevo. 53. Iniciales que indican anonimato. 54. Dativo del pronombre de tercera persona. SOLUCIÓN ANTERIOR
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
230
14
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 160 máxima 270 MONTERREY mínima 210 máxima 310 PUEBLA mínima 120 máxima 230 QUERÉTARO mínima 130 máxima 260 LEÓN mínima 150 máxima 280 fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO
HORAS
Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
LA TENTACIÓN El diario sin límites
DROGUIREPROBADO
Parece que a este hombre le fascina el escándalo. A Chris Brown le realizaron las autoridades una prueba al azar, en Virginia, para verificar su sobriedad. El resultado fue “burrito”, pues salió positivo en consumo de marihuana. Ahora tendrá que presentarse a una audiencia que revisará su libertad condicional en noviembre, así lo dio a conocer la juez Patricia Schnegg, del Tribunal Superior de Los Ángeles. Lo lindo fue que Brown argumentó que tiene una tarjeta de marihuana medicinal. Y más linda aún la respuesta de la juez: “Usted no es una persona normal, mucha gente lo ve, muchos son niños, lo que hace impacta a muchos”. Aplausos
De estreno
Ke$ha regresa con todo, y se escucha ya en Estados Unidos y Gran Bretaña el primer sencillo de su nueva producción Warrior. Die Young, asegura, es un himno para los animales. No crea que se refiere a ellos de irónica. Viajó durante un año por África y consiguió nuevos sonidos con mezclas de tambores y guitarras acústicas. Uno de los sellos del disco que saldrá a la venta el 4 de diciembre. Ya lo quiero tener.
NUEVO
Miércoles 26 de septiembre de 2012
¿LE AYUDARÁ? “Para bien o para mal, todos tenemos derecho a un musulmán negro en la Casa Blanca. Esto significa que hay esperanza en este país. Obama está luchando por los gays así que apoyen al hombre, ¡maldita sea!” Así llamó Madonna, en su concierto en Washington, al voto a favor de los demócratas, aunque los medios no entienden bien, por lo dicho y por la forma en la que lo hizo, si ese llamado realmente ayudó a Barack Obama.
L
a cantante Lady Gaga publicó en su cuenta de twitter, la imagen que aquí les presentamos, en la que se ve en ropa interior mostrando su cuerpo. ¿Cuál es el plus de esto? Que sacó a la luz el problema que tenía de anorexia y bulimia desde los 15 años de edad. Ahora ha aumentado 11 kilogramos de peso. Seguramente creerá que la fotografía alentó a las jóvenes a tratarse para salir delante de ese tipo de enfermedad y no caer en el ideal imaginario de quererse parecer a muchas modelos, cuya delgadez es incluso cadavérica. Todo con tal de no tener un gramo de grasa, pero esto no fue así. Los medios, así como varios de sus fans, la han criticado de manera muy severa pues el cambio en su cuerpo es notable para muchos, aunque creemos que en la foto se ve como una chica de cuerpo normal. Incluso, han llegado a sugerirle que se ponga a dieta pues está gorda y así pierda peso, sin importar que ella
No entiendo nada haya hablado de lo grave de las enfermedades de este tipo. Para una sociedad como esta, en la que lo que vale es la imagen y no lo que realmente es la persona ni mucho menos su talento, es muy fácil caer en problemas de
Lindsay Lohan, la pobre mujer que ha sido señalada como ladrona; que ha tenido accidentes de auto por conducir en estado de ebriedad; la pequeña que ha estado expuesta por su adicción a consumo de substancias nocivas para la salud, asegura que el estrés por la presión de la policía le ha generado neumonía. Para leer
NOVIO
Después de tanto rumor, la actriz Eva Longoria confirmó a Extra su noviazgo con el jugador de los New York Jets, Mark Sánchez. “Estamos muy contentos saliendo y Mark es muy serio respecto a la relación”. Le deseamos éxito en su corazoncito.
››› iMuñoz
De
varios sabores
Uggie: My History. El extraordinario perrito que participó en la cinta ganadora al Oscar, El Artista, publicará su vida en un libro que saldrá a la venta en octubre. Con lo que se recaude se apoyará a asilos de animales.
salud pública. Los que están inmersos en él, difícilmente verán el error y criticarán, como es ahora, a una Gaga que quiere ser mucho más normal sin perder el talento, que perderlo todo, hasta su vida, por tener un vientre plano.
¡Ay Ajá! New Acoustic Sessions, Boyce Avenue. Ya en su tercer disco, que se caracteriza por recopilar mucha de la música que está de moda pero, con un concepto muy innovador y relajado. Vale la pena tenerlo.
Para escuchar
Para todos los sentidos
La actriz de 26 años fue ingresada a un hospital durante unas horas por una fuerte infección en los pulmones pero, al escuchar esas declaraciones, la gente ríe pues se sabe que es una alta consumidora de cigarrillos. San Cuidador de los Famosos, ruega por ella.
¡Qué App antojo! APALABRADOS Apalabrados
U
Bob Sinclar se presentará el 26 de octubre en la Ciudad de México. Para incluirlo en la agenda.
na aplicación que no sólo sirve para ayudar a pasar el tiempo, sino para agilizar la mente es Apalabrados. Encontrar palabras con las fichas que te dan y lograr colocarlas en lugares estratégicos que te permitan ganar más puntos, es de lo que se trata. La palomita extra es que puedes jugar tanto con desconocidos en línea, como buscar a tus mejores amigos y así ver quién tiene más vocabulario en la mente.