FIN
ES • 4
s CielosElDoVicneroNeyto
Don Teo
E El Tigrillo l Mayo El Azul El Lazca El Chango
El Ponchis
Mayo
E
l Barbas El Licenci ado La Manito
El Diablo
24 H RAS El Jefe El Azul
El Indio
La Ranit
El Pozolero
El Rana
El Lazca
El Mataperros El Tigrillo El Pozolero El Azul El Jefe El M El Tanga Don Neto ayo El RR
El VicerEloTiygrillo
El Hummaer
El MinitEloMyochorro El D
El Barbas El Menso
ADEMÁS
IO SIN LÍMIT
l Chapo Guzmán El MochorrE o El
CARLOS URDIALES, FAUSTO PRETELÍN, ANA SALDAÑA, LOLA OBREGÓN, ALBERTO LATI
Don Neto
FIN
SEMANARIO
SEMANARI El Señor de lo
• POR SUS APODOS LOS CONOCERÉIS • OTRO CONFLICTO POR ISLAS • NI EJERCEN NI ESTUDIAN, SÓLO ESPERAN
El Menso
SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 4
SUPLEMENT O DE 24-HORAS • EL DIAR
El Tigrillo El Barbie
iablo
EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 288
HOY
PEMEX ROMPE ACUERDO CON GALICIA OCHO DÍAS DESPUÉS DE QUE LA XUNTA DE GALICIA FIRMÓ CONTRATOS POR 380 MILLONES PARA QUE SUS ASTILLEROS LE CONSTRUYAN A PEMEX DOS HOTELES FLOTANTES, JUAN JOSÉ SUÁREZ COPPEL, DIRECTOR DE LA PARAESTATAL, SALIÓ A DESCONOCERLOS PÚBLICAMENTE: “PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN NO HA FIRMADO NINGÚN COMPROMISO, NO HA FIRMADO NINGUNA APROBACIÓN, LO QUE SE HA HABLADO CON EL GOBIERNO DE GALICIA FUE LO MISMO QUE SE HABLÓ CON ASTILLEROS COREANOS”. 15
HARVARD BUSINESS REVIEW
FORME UN EQUIPO DE INNOVACIÓN
PERMITE MÉXICO ENTRADA DE PAPA, PERO SE COMPLICA EXPORTACIÓN DE JITOMATE
LA TENTACIÓN
Productores en jaque por acuerdos con EU
LA BODA ENTRE DEMI Y ASHTON SÓLO FUE RELIGIOSA NUNCA SE OFICIALIZÓ
14
23
DESTRABAN DISCUSIÓN DE REFORMA LABORAL
COMENTAN
FOTO: IVAN CASTANEIRA
AGILIZAN EL DEBATE de la reforma laboral y acuerdan discutir en el pleno los artículos referentes a la transparencia sindical, trabajo por hora, equidad y género, salarios caídos, trabajo doméstico, requisitos de contrato colectivo, y trabajos en minas. Con esto destraban la lentitud provocada por constantes recesos, producto de las manifestaciones que, además, sucumbieron ante la tromba que azotó a la ciudad. 4
PGR VA POR IDENTIDAD DE LOS 18 DETENIDOS EN NICARAGUA 19 EN COAHUILA Y ZACATECAS SE DESATA LA VIOLENCIA EN PLAZAS DE LOS ZETAS Y DEL GOLFO 21
AUSTERO PRESUPUESTO PARA 2013 EL PAGO DE LA DEUDA EXPRIME A ESPAÑA; HABRÁ MÁS CONTROL
16
12
Martha ANAYA La exclusión de Javier Corral de la comisión de Comunicaciones, y la designación de Javier Lozano como presidente de ésta, ¡fue un escándalo! 6 Raymundo RIVA PALACIO La noticia de los mexicanos detenidos en Nicaragua es una de las más autocensuradas de que se tenga memoria en la vida libre de la prensa. 8 Jorge TABOADA Durante 2011 el tamaño del comercio electrónico en México fue de 46 mil millones de pesos, creciendo 28% con respecto al año anterior. 15 Samuel GARCÍA La mayor parte de los indicadores hacen pensar que la economía sigue apuntando hacia un crecimiento entre 3.7% y 4% para el año. 18
¿Quién ganó la edición 2012 del torneo de robots?
PÁGINA 2
Viernes 28 de septiembre de 2012
El diario sin límites
TRASTIENDA Enrique Peña Nieto presidió ayer a una reunión de ciencia y tecnología donde estuvo muy dicharachero con el rector José Narro. Fue una reunión muy animada pero algo llamó mucho la atención: la ausencia de un representante de la Secretaría de Educación Pública. No estuvo el secretario José Ángel Córdova Villalobos, ni nadie, lo que no pasó desapercibido para el presidente electo. La presencia institucional fue tan débil que inclusive se envió a una representante de tercer nivel del Conacyt. Dos gobernadores quieren la presidencia del PAN, lo que no es extraño salvo que los dos pertenecen al mismo grupo: la extrema derecha del partido. Desde un principio el ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, se había apuntado como uno de los fuertes aspirantes al cargo, pero en los últimos días le salió un rival nada débil, el gobernador Marco Adame, de Morelos. Esta disputa va a traer, dicen los que saben, la división de la extrema derecha del partido. Si en la Secretaría de la Defensa hay una pugna por ver quién es el próximo secretario, en la Marina las cosas caminan en otro ritmo. Hay doce almirantes que pueden aspirar al cargo y la mayoría tiene sus aspiraciones. Pero ninguno de ellos ha entrado en una promoción pública o en una disputa, poque todos fueron advertidos por el secretario Francisco Saynez que no iba a permitir que se pelearan. Y hasta el momento lo han cumplido. El presidente electo, Enrique Peña Nieto, ya tiene lista su próxima gira internacional que será por Europa. Dicen los que saben que irá a España, Francia, Inglaterra, Alemania y en Bélgica visitará la sede de la Unión Europea. En todos esos puntos hablará con los jefes de gobierno aunque quizás la única duda que existe en este momento es si Madrid logra permanecer en el programa porque no se sabe si el presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, permanecerá en el cargo para entonces. www.ejecentral.com.mx
No es Harry Potter, pero vale la pena The Casual Vacancy, la primera novela para adultos de J.K. Rowling, la autora de la saga de Harry Potter, llegó a las librerías británicas el jueves. Publicada en Estados Unidos por Little, Brown and Company, y en Gran Bretaña por Little, Brown Book Group, ya está en el primer puesto de ventas en Amazon en y el escándalo alrededor de él ha sido alentado por sus referencias al sexo y drogas que marcan un paso hacia la madurez de los admiradores de Potter más jóvenes. Este no es un libro del que uno se pueda enamorar fácilmente, de la forma en la que Harry Potter era un personaje encantador, incluso aunque tiene momentos de humor, es una historia dura en la que algunas personas no se salvan, porque en realidad nunca tuvieron oportunidad. Es un libro que vale la pena, a pesar de que comienza lentamente y con algunas descripciones excesivas, que a veces parecen entorpecer a Rowling en su nueva novela. También eso hace que las últimas páginas del libro sean tan devastadoras, darle la vuelta a la página parece insoportable, pero no tanto como lo sería dejar el libro. AP
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Felipe Estrada redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Arrestan a autor de video antiislámico El autor de la rudimentaria producción de un video antiislámico publicado en YouTube que ha desatado protestas en Medio Oriente fue arrestado por violar su libertad condicional, dijeron el jueves las autoridades. Nakoula Basseley Nakoula, de 55 años, fue sentenciado en 2010 a 21 meses de prisión por fraude con cheques federales. Bajo los términos de su libertad condicional, no tenía permitido utilizar computadoras ni internet durante cinco años sin la aprobación del oficial encargado de su supervisión. Nakoula fue arrestado luego de que oficiales federales determinaron que había violado las condiciones de su libertad, dijo
Thomas Mrozek portavoz de la fiscalía federal en Los Angeles. Nakoula, un cristiano originario de Egipto, se escondió luego de ser identificado como la persona detrás de la producción. La cinta fue hecha el año pasado por un hombre que se hizo llamar Sam Bacile. Luego de que se generó la violencia, un hombre que se identificó a sí mismo como Bacile llamó a
medios de comunicación y se adjudicó el crédito del filme. Dijo que pretendía retratar la verdad sobre Mahoma y el islam, al que calificó como un cáncer. Al día siguiente, la AP determinó que no existía Bacile y vinculó la identidad con Nakoula. Posteriormente, las autoridades federales confirmaron que no existía Bacile y que Nakoula estaba detrás de la cinta. AP
TUITS A LA CARTA @Ev: ¿Son muy importants los followers? @Twitter ha cambiado las formas de distribución de la información y su velocidad; el reino ha devenido en una pregunta que esta semana formuló Ev Williams (@Ev), cofundador de la red de microbloging, donde regresa al origen: “más interesante que los seguidores, son los retuits”, ya que a simple vista los followers ”no reflejan tu distribución”. Lo idóneo es saber “cuánta gente vio tu tuit”, explica. De acuerdo con @Twitter, 40% de los usuarios no tuitean,. Esto es lo que pone en su timeline seguido por millón 538 mil 794 cuentas:
- SÍ, HABRÁ otros anuncios (como en Twitter:) pero los anuncios de televisión son más pernicioso porque atacan mientras la mente está pasiva. - RESPUESTA positiva a la búsqueda de un pelo en la comida de un restaurante: Por lo menos fue hecho por una persona real. - OH: «Hice una bola de origami, porque, ya sabes, yo quería hacer un regalo de Britney Spears.» - TUITEAR sobre el encuentro en la junta de Twitter. Siempre es emocionante ver el progreso.
3 El diario sin límites
Viernes 28 de septiembre de 2012
Vuleve la paz a la NFL
140 CARACTERES
El domingo regresan los árbitros profesionales
@martibatres Diputado federal del PRD
Houston.- El conflicto laboral de los árbitros regulares de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), que generó un rechazo nacional, llegó a su final tras el acuerdo alcanzado por ambas partes. La NFL y la asociación de árbitros llegaron a un acuerdo para las siguientes ocho temporadas, establecido en un nuevo contrato colectivo de trabajo, que asegura una gran estabilidad de cara al futuro. Después de que incluso el mandatario de Estados Unidos, el demócrata Barack Obama, y el candidato republicano a la presidencia Mitt Romney coincidieran en señalar que el conflicto laboral de los árbitros y la liga debía concluir, ambas partes consiguieron un acuerdo inmediato.
Informo que estoy bien. Choque con una puerta de cristal que estaba cerrada y generalmente permanece abierta. @renefuji Diputado federal del Panal
Queremos una reforma laboral. pero va a ser imposible aprobarla si no sentimos que proteja el bienestar del trabajador. #NuevaAlianza @Ferbribiesca Diputado Panal
En #NuevaAlianza queremos que exista la transparencia sindical, deben rendir cuentas sobre la utilización de recursos públicos.
FOTO: AP
@SILVANO_A Coordinador del PRD en la Cámara
La última ronda de negociaciones tuvo una duración de cinco días, a partir del sábado, e incluido por primera vez al comisionado de la NFL, Roger Goodell, quien se presentó a las conversaciones después de la gran polémica surgida con la decisión de los árbitros suplentes de conceder un “touchdown” en la última jugada del partido entre los Halcones Marinos de Seattle y los Empacadores de Green Bay. La decisión de los árbitros suplentes en el tradicional partido de los lunes por la noche permitió a los Halcones Marinos quedarse con el triunfo por 14-12, pero el país entero dijo “basta” ante lo que consideraron una ofensa para su deporte. El principal punto de desacuerdo eran las pensiones de retiro para los árbitros. Otro punto de desacuerdo fue la iniciativa de la liga de aumentar el número de equipos de arbitraje, con 21 árbitros nuevos, pero destinando el mismo presupuesto. En ese sentido, se acordó la creación de un nuevo “grupo colectivo” de 21 árbitros. El comisionado Goodell ya ha pedido a través de un comunicado oficial disculpas a los aficionados por el conflicto arbitral, pero reiteró que lo sucedido la noche del lunes en el partido no afectó en el curso de las negociaciones, que mantenían desde hacia dos semanas. “Entiendo todo lo que han sufrido nuestros aficionados y les pido perdón, pero desde el principio sólo buscamos lo mejor para nuestro deporte de cara al futuro”, destacó Goodell en su comunicado. (EFE)
El #PRD mantendrá su postura en contra de una reforma que lesiona los derechos laborales.
@hectorpablo_
El problema de Martí Batres es que ve la paja en el ojo ajeno y no el cristal en el propio. @ManceraMiguelMX
Aterrizando en la madrugada de Shanghai, al rato agenda intensa
@edbuscaglia
Legalizar drogas no significa q el Edo se desentienda. El Edo db poseer un fuert rol regulatorio q GobsMex hoy corrompn, aun con antibioticos @Alejandro_Marti
No podemos seguir con el actual esquema prohibicionista de las drogas, es claro que no está funcionando
4 PAÍS Viernes 28 de septiembre de 2012
El diario sin límites
Acuerdan método para agilizar aprobación de
reforma
Ante los constantes retrasos e interrupciones se decidió que los artículos sobre los que haya reservas se discutirán en el pleno. Insisten PAN e izquierda en transparencia en recursos de sindicatos
La diputada Rosa Elba Pérez tuvo que “disfrazarse” de policía para poder ingresar a la Cámara. FOTO: CORTESÍA DE GUILLERMO OLIVARES / PANAL SUZZETE ALCÁNTARA
L
a Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados acordó modificar la dinámica para discutir los artículos referentes a la transparencia y rendición de cuentas sindical, trabajo por hora, equidad y género, salarios caídos, trabajo doméstico, requisitos de contrato colectivo, ascenso y escalafón, y trabajos en minas ante la lentitud con que se estaba desahogando el proyecto de dictamen de la reforma laboral. Así, los artículos reservados por cada una de las fracciones partidistas serán resueltos en el pleno este viernes; así fue como lo externaron tanto el diputado perredista Martí Batres, como el presidente del órgano legislativo, el priista Carlos Aceves del Olmo. Dicho acuerdo se alcanzó durante uno de los recesos, que duró alrededor de tres horas, y que impulsaron Acción Nacional y los partidos de izquierda (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) dado que el ritmo de la discusión impedía el avance. La comisión ya no discutió el Artículo 371 que habla la rendición de cuentas por parte de los sindicatos y el Artículo 390, relativo a hacer públicos los contratos colectivos de
Bloqueo no logra parar sesión en la Cámara
E
l desencanto recorre la periferia del palacio legislativo de San Lázaro, como un presagio. Cientos de manifestantes intentan bloquear cada acceso a la Cámara de Diputados para evitar que los legisladores alcancen el quórum necesario para aprobar la reforma laboral aprobada en lo general por la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, luego de que PRI y PAN dieran su visto bueno al dictamen para reformar la Ley Federal del Trabajo. Los pequeños contingentes de jóvenes y trabajadores sindicales instalados en los diferentes puntos de ingreso al recinto resultaron insuficientes para evitar la aprobación de una reforma calificada por la izquierda como “regresiva” y que “atenta contra los derechos laborales”. El fracaso es inminente. La valla humana resultó más permeable de lo previsto. Antes del mediodía, la noticia de que al menos 400 diputados lograron evadir el cerco para alcanzar quórum se difunde rápidamente a través de internet. El ex diputado Gerardo Fernández Noroña, uno de los organizadores del bloqueo, llama a levantar el plantón. “Fue un buen esfuerzo, andaban como ratas atarantadas”, dice tras saberse derrotado y empezar a
trabajo porque el presidente de la Comisión se sintió indispuesto y se decretó un receso. Al inicio de la sesión se aprobó por 10 votos a favor y 11 abstenciones la modificación de redacción a los artículos 2 y 3 de la Ley Federal
2
FOTO: ALEX RUELAS
planear un nuevo cerco al Senado de la República a partir de la próxima semana. El desinterés por la reforma laboral se siente en las solitarias calles de San Lázaro, apenas ocupadas por integrantes de organizaciones como la Confederación Regional Obrera Mexicana o el sindicato del INBA, quienes esperaban pacientes la llegada de los casi 40 mil trabajadores adheridos a la Unión Nacional de Trabajadores, luego de la marcha desde el Monumento a la Revolución. El desinterés de los transeúntes olía a resignación. MANUEL HERNÁNDEZ
de Trabajo, los cuales quedaron así: “Art. 2°.- Se entiende por trabajo decente aquél en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador; no existe discriminación por razón de género, preferencia sexual, discapacidad, raza o religión, y
RESTAN
DÍAS PARA QUE venza el plazo en que se debe discutir y votar la iniciativa preferente en materia laboral presentada por el Presidente.
condición migratoria; se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador…”. “Art.3.- No podrán establecerse condiciones que impliquen discriminación entre los trabajadores por motivo de origen étnico o nacional,
condición migratoria, género, edad, discapacidad, condición social…”. En cuanto al tema de la subcontratación (outsourcing), no sufrió modificaciones respecto al proyecto de dictamen, por lo que las reservas de los artículos 15-A, 15-B, 15-C y 15-D se discutirán en el pleno, ya que en la Ley del Trabajo vigente no existen estos artículos. La Comisión de Trabajo avaló la propuesta del Ejecutivo para limitar el pago de salarios vencidos a 12 meses, a partir de la fecha del despido en caso de juicio laboral; así como la nueva modalidad para notificar el despido de un trabajador, que puede hacerse por escrito o mediante la Junta de Conciliación y Arbitraje. Sobre el trabajo por hora (Art. 83), el dictamen no sufrió cambios, de manera que el trabajador y el patrón serán quienes convengan el pago, sin que éste exceda la jornada máxima legal; en tanto al contrato colectivo de trabajo (Art. 390), éste quedará tal cual la ley federal. Mientras que el Artículo 159 del dictamen quedó sin cambio alguno, de manera que las plazas vacantes, definitivas o provisionales con duración mayor serán cubiertas por el trabajador que acredite mayor productividad y no por el que tenga más antigüedad.
EL ESPECTÁCULO LEGISLATIVO ANTE LAS PRISAS por asistir a la discusión del dictamen del proyecto de reforma laboral en la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, el diputado del PRD Martí Batres sufrió un accidente al chocar con una de las puertas de cristal que le ocasionó lesiones leves en la frente y en la mano izquierda. Batres apareció después, con una mano vendada. Mediante Twitter, el legislador afirmó que chocó contra
una puerta cerrada, que generalmente se encuentra abierta. Dicho percance ocasionó que la sesión de la Comisión se detuviera por un receso de hora y media. Mientras esto ocurría en el interior del recinto legislativo de San Lázaro, al exterior la diputada del Verde Ecologista (PVEM) Rosa Elba Pérez se disfrazó con el uniforme de uno de los policías capitalinos para poder ingresar a la Cámara Baja, debido a que los manifestantes
habían cerrado todos los accesos a la misma. A la par que la diputada de Movimiento Ciudadano, Nelly Vargas, discutía con el ex perredista Gerardo Fernández Noroña, por impedirle el paso a las instalaciones del Congreso; a su vez, el diputado del Partido del Trabajo, Jaime Bonilla, exigía a los responsables de la seguridad interna del recinto que abriera el candado de una de las puertas de acceso para su ingreso.
PAÍS 5 El diario sin límites
Viernes 28 de septiembre de 2012
A funcionarios transas, juicio penal, piden
SUZZETE ALCÁNTARA
L
a Cámara de Diputados dio entrada a la minuta que reforma la Ley General de Contabilidad Gubernamental aprobada por el Senado tras ser enviada por el Ejecutivo como iniciativa preferente; la iniciativa fue turnada a la aún inexistente Comisión de Hacienda, que busca presidir el Partido Acción Nacional, como lo señaló su coordinador parlamentario, Alberto Villarreal. Los diputados tendrán 30 días para votarla por ser instancia revisora; dicha propuesta tiene como objetivo transparentar y armonizar la información financiera relativa a la aplicación de recursos públicos en los tres órdenes de gobierno. Sobre el tema, el presidente de la mesa directiva de San Lázaro, Jesús Murillo Karam, dijo que no visualiza
La iniciativa que obligará a estados y municipios a transparentar su gasto fue recibida en San Lázaro y se turnó a una comisión que aún no está formada
C
Silvano Aureoles, del PRD, y Jesús Murillo Karam, del PRI. FOTO: CUARTOSCURO
Confían diputados en aprobación de
Ley de contabilidad “mayor problema” para la aprobación de la misma. “Es muy probable que aquí también lo tenga (acuerdo), es una probabilidad, es decir, especulo”. El coordinador albiazul, Villarreal García, dijo que su partido está “muy contento”, por la aprobación de la Ley de Contabilidad Gubernamental en el Senado, de manera que se pondrán de acuerdo para conformar la Comisión de Hacienda para su revisión ya que hay “un plazo legal que habremos de cumplir”. Sobre la posibilidad de presidir el
órgano legislativo destacó: Durante la sesión ordinaria, el pleno de San Lázaro aprobó solicitar a la Secretaría de Hacienda reasignar los recursos no ejercidos en el presente ejercicio fiscal del Programa de fortalecimiento a la transversalidad de la perspectiva de género y del Fondo de fortalecimiento a las políticas municipales de equidad e igualdad entre mujeres y hombres (Fodeimm) asignados al Instituto Nacional de las Mujeres. Así, las entidades federativas que
no recibieron recursos del Programa transversalidad 2012 deberán recibirlos a 100%, tal es el caso de Michoacán, Guerrero, Chiapas y Distrito Federal; mientras que los recursos del Fodeimm se otorgarán a las instancias municipales de las mujeres que durante el 2012 presentaron proyectos y no recibieron recursos. Los integrantes de la Cámara Baja aprobaron en lo general y particular la modificación al Artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso de la Unión con lo que se podrá
aumentar de 44 a 55 el número de Comisiones Ordinarias. Asimismo, los legisladores solicitarán a la SAGARPA y al Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar pagar da liquidación final de la zafra 2011-2012, ya que son cerca de 300 mil familias las que dependen de los ingenios cañeros. Dado que la Comisión del Trabajo continúa desahogando el dictamen de la reforma laboral, el presidente de la Mesa Directiva citó al pleno para este viernes a las 11 horas.
omo complemento a la recién aprobada reforma a la Ley de Contabilidad Gubernamental, el grupo parlamentario del PRD presentó una iniciativa de ley que busca dotar a la Auditoría Superior de la Federación de mayores facultades, entre las cuales se encuentra la posibilidad de que dicho organismo inicie procedimientos ante jueces penales por delitos contra las finanzas públicas. “La iniciativa ofrece un cambio institucional, que la Auditoría Superior de la Federación, que es el brazo técnico de este Poder Legislativo instalado en la Cámara de Diputados, tenga capacidad de supervisión puntual, y si identifica que hay algún acto de corrupción, inmediatamente pueda mandarlo a un tribunal constitucional que instalemos para esos efectos”, explicó Ríos Piter desde la tribuna. Además, dicha reforma contempla la creación del Sistema Nacional de Fiscalización así como el Tribunal General de Responsabilidades Financieras en el Servicio Público, el cual se encargaría de sancionar a los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno por irregularidades administrativas. Las modificaciones contemplan también el establecimiento de una base general de acceso y transparencia de los recursos públicos durante el proceso de presupuestación, incluido desde la presentación del gasto, ingreso y deuda, y la situación de las plazas del sector educativo y salud. MARIANA F. MALDONADO
Panistas no llegan a acuerdos para presidir comisiones en Senado
E
l jaloneo por la presidencia de las comisiones en el Senado de la República llevó a que la sesión para aprobar las comisiones ante el pleno se pospusiera hasta pasadas las nueve de la noche. Hasta el cierre de esta edición, la sesión aún no comenzaba debido a que el PAN aún no terminaba de repartir entre sus senadores los 18 grupos de trabajo que le tocaron, de acuerdo a su representación en la Cámara. Pasadas las tres de la tarde de ayer, la mesa directiva decretó un receso y se citó a las cinco de la tarde. Pero debido a la falta de acuerdo, la sesión se reanudó pasadas las seis, sólo para citar de nuevo a las ocho de la noche, sin embargo, no inició a la hora prevista. Entre las fuerzas políticas, las comisiones
ya estaban decididas; sin embargo, el jaloneo se realizó al interior de las bancadas por el reparto de presidencias. El PRI, por ser la bancada más numerosa, tendrá 24 comisiones y presidirá varias de las que tienen mayor peso, Puntos Constitucionales, que encabezará Raúl Cervantes; la de Gobernación para Cristina Díaz y la Hacienda para Francisco Yunes Zorrilla. También presidirá la de Energía. Dentro del PAN se acordó que Javier Lozano presidiera la Comisión de Comunicaciones y Transportes, mientras que el priista Ernesto Gándara encabezará la del Trabajo. Hasta el cierre de la edición, algunas de las comisiones dentro del PAN quedaban así: la de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas; la
Corral, Ríos Piter y Gil Zuarth. FOTO: CUARTOSCURO
de Justicia, Roberto Gil; la de Salud, Maki Ortiz y Educación, Juan Carlos Romero Hicks. Raúl Gracia presidirá Estudios Legislativos I. Al chihuahuense Javier Corral, quien en días pasados lanzó duras críticas al presidente Felipe Calderón, lo excluyeron incluso de ser miembro de la Comisión de Comunicaciones y Transportes. En el PRD, las comisiones fueron repartidas de acuerdo a la lógica de las tribus del partido: Desarrollo Social, para Lorena Cuéllar; Derechos Humanos, Angélica de la Peña, esposa de Jesús Ortega, dirigente de Nueva Izquierda; la del Distrito Federal, Mario Delgado, ex secretario de Finanzas del DF; la de Radio y Televisión, Alejandra Barrales, y la de Estudios Legislativos II, Alejandro Encinas. MARIANA F. MALDONADO
6 PAÍS Viernes 28 de septiembre de 2012
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
P
Pagos y cobros de facturas
ara variar y no perder la costumbre, a los perredistas se les hizo bolas el engrudo a la hora de decidir quiénes presidirían las 11 comisiones que les tocaron en el Senado. Pidieron prórrogas y más prórrogas en lo que llegaban (a gritos) a un acuerdo. Las únicas cincho al atardecer eran las del DF para Mario Delgado, la de Radio y Televisión para Alejandra Barrales. La de Derechos Humanos para Angélica de la Peña estaba todavía en la rebatiña cuando cerramos esta columna. Los panistas, en cambio, pagaron y cobraron facturas a sus correligionarios sin el menor rubor. El caso emblemático fue la decisión de Ernesto Cordero -protestada por algunos de sus compañeros- de excluir a Javier Corral de la Comisión de Comunicaciones y nombrar como presidente de ésta ¡a Javier Lozano! Decir que Corral estaba furioso con la decisión es poco. “¡Está traumado!”, nos comentaría un compañero suyo poco antes de que el panista diera a conocer su postura al respecto. ¿Qué le cobraron? Sus críticas a Televisa, al llamado duopolio, la carta que le escribió a Felipe Calderón en la que lo acusó de “cobarde”... Y mientras tanto, el ex secretario del Trabajo reía con ganas. A Roberto Gil lo apaciguaron con la Comisión de Justicia y a Gabriela Cuevas con la de Relaciones Exteriores. Del lado del PRI, salieron bien planchaditas Puntos Constitucionales para Raúl Cervantes, Energía para David Penchyna, Hacienda para Francisco Yunes, Fomento Económico para Chon Orihuela, Gobernación para Cristina Díaz, Trabajo para Ernesto Gándara, Desarrollo Regional para René Juárez, América del Norte para Marcela Guerra, Asuntos Indígenas para Eviel Pérez Magaña, Protección Civil para Héctor Yunes, Recursos Hidráulicos para Raúl Irízar, y Ciencia y Tecnología para Alejandro Tello.
•••
ONCE COMISIONES MÁS, UN INSULTO.- Y mientras en el Senado se repartían entre jaloneos el pastel de las comisiones, en la Cámara de Diputados, Alfonso Durazo -ex secretario particular del victimado candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio y del ex presidente Vicente Fox- subía a la tribuna a reclamar la intención de crear 11 nuevas comisiones y calificar el hecho como un “insulto” a la ciudadanía, pues se destinarán millones de pesos más en esta nueva burocracia. Los únicos beneficiarios de esta iniciativa, diría el diputado por Movimiento Ciudadano, “serán los partidos gobernantes, PRI y PAN, que de este modo pretenden acomodar la estructura legal de esta Cámara a sus necesidades políticas exclusivamente”. A propósito de eso, de “partidos gobernantes”, subrayaría Durazo por si alguien no reparó en la intención de la expresión, es “porque desde hace más de 23 años, el PRI y el PAN han gobernado mancomunadamente”. Es decir, y esto lo subrayamos nosotros, desde 1989, la época de Carlos Salinas.
•••
SEGUNDO INFORME DE DUARTE.- Fiesta en grande está preparando el gobernador priista de Chihuahua, César Duarte, para su segundo informe de gobierno el próximo domingo. Hasta el momento han confirmado su presencia 17 gobernadores y los coordinadores parlamentarios del PRI en el Senado y en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones. Ah, y en una de esas -nos cuentan desde esas tierras- “hasta el copetón se apersona”.
•••
GEMAS: Le pregunta un reportero al Secretario de Gobernación: ¿Sabe si está en México El Chapo Guzmán? Alejandro Poiré le mira y responde: “Compañero, si supiéramos dónde está, habría sido detenido ¿no?”.
El diario sin límites
Llamado de la Secretaría de Gobernación
Más transparencia
en los sindicatos DIEGO LÓPEZ
E
l secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, se reunió ayer -fuera de agenda- con el presidente Felipe Calderón, para definir la ruta que seguirá el gobierno federal ante la discusión de la reforma laboral que todavía se realiza en la Cámara de Diputados. En rueda de prensa celebrada en la Secretaría de Gobernación, el encargado de la política interna insistió en que el país requiere la agilización de la contratación de trabajadores, pero también democracia y transparencia de los sindicatos mexicanos. “Es indudable que México necesita una nueva ley laboral que nos permita agilizar las contrataciones, la creación de empleo; fortalecer la democracia y transparencia sindical. (…) La exigencia de transparencia y rendición de cuentas es de toda la sociedad y debiera alcanzar a todos los ámbitos de la vida pública del país, incluyendo, desde luego, al laboral”. Subrayó que el cabildeo de la negociación está a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Poiré Romero indicó que la iniciativa que presentó el presidente Calderón ante el Legislativo estuvo basada en las propuestas que en años anteriores les presentó la dependencia laboral. El secretario no respondió si la reforma presentada por el Ejecutivo es parte de una negociación
Presentan el reglamento de migración y defiende la vehemente intervención de Felipe Calderón en la ONU
El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré. FOTO: CUARTOSCURO entre Calderón y Peña Nieto, pero dijo que “lo que envió el Ejecutivo es lo que consideramos es lo ideal; reconocemos que es necesario contar con el consenso de las distintas fuerzas políticas y tenemos que ser respetuosos del proceso legislativo”. El gobierno que encabeza Calderón está asumiendo una responsabilidad, pues la ley laboral no se había reformado en años, señaló Poiré. El propósito de la cita a los medios en el antiguo Palacio de Covián fue para anunciar que hoy viernes se publicó en el Diario Oficial de la Federación el reglamento de la Ley de Migración, mismo que entrará en vigor 30 días hábiles después. El funcionario mencionó que no habrá ningún cambio en la política de
emisión de visas, para los extranjeros que llegan o transitan por México. Informó que esta ley migratoria se basó en 75% en las propuestas de asociaciones civiles y 25% restante fueron recomendaciones administrativas del Instituto Nacional de Migración. Concluyó su participación con los medios subrayando que en materia de seguridad, el gobierno federal mantendrá hasta el último momento la búsqueda de todos los delincuentes más peligrosos, incluido Joaquín El Chapo Guzmán. Negó que Calderón sea incongruente y señaló que el planteamiento del presidente en la ONU va en el sentido de disminuir la gran demanda de drogas que hay en Estados Unidos y otros países desarrollados.
Piden a Larrazabal regresar a la alcaldía
E
l municipio de Monterrey notificó al alcalde con licencia Fernando Larrazabal Bretón el exhorto aprobado para que regrese al cargo y dar cumplimiento a un resolutivo del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, informó el secretario del Ayuntamiento, Juan José Bujáidar Monsiváis. El funcionario municipal indicó que el oficio de notificación dirigido al ahora diputado federal por el PAN se entregó al mediodía, por lo que esperan que en breve el edil con licencia les envíe una respuesta al respecto. “Estimamos que debamos estar recibiendo la respuesta en los próximos días sobre el particular, sobre la decisión que él haya tomado”, comentó. No obstante, aclaró que no hay un plazo específico
para que Larrazabal Bretón responda al exhorto aprobado por el cabildo regiomontano, “sin embargo, lo puede hacer en cualquier momento”. En este contexto, el secretario del ayuntamiento de Monterrey mencionó que “ya también fue informado el juzgado de distrito sobre esa notificación que se le realizó al ingeniero Larrazabal”. En torno a una eventual negativa de Larrazabal Bretón, recordó que éste “tiene una sentencia de amparo que le está salvaguardando sus derechos de tomar la determinación de regresar o no”. “Estimo que no es factible que se le vaya a imponer sanción alguna, toda vez que cuenta con esa sentencia judicial por parte de la sala Superior del Tribunal Electoral”, manifestó Bujáidar Monsiváis. NOTIMEX
PAÍ 7 El diario sin límites
Viernes 28 de septiembre de 2012
SNTE E IGLESIA
trabajarán para fomentar valores DIEGO LÓPEZ
E
l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp) lucharán por devolver a los mexicanos los valores que hemos perdido como sociedad en los últimos años, dijo el secretario general del gremio magisterial, Juan Díaz. En la presentación de la asociación civil Educación y formación en valores subrayó el esfuerzo que los educadores han enfrentado respecto al abandono de la familia como primer pilar educativo de los mexicanos. Destacó que los maestros siempre estarán unidos a las iniciativas que abonen en el desarrollo humano del país y aseguró que como maestros estarán siempre en favor de la educación laica, pero si las organizaciones de la Iglesia también luchan por la recuperación de los valores, trabajarán en conjunto para el beneficio de la patria. Aunque en la invitación se anunciaba la presencia de Elba Esther Gordillo, presidenta vitalicia del
Aunque el sindicato defiende la educación laica, señaló el secretario general, Juan Díaz, colaborarán con cualquier organización que busque beneficios para el país SNTE, la dirigente no acudió al acto; en su lugar estuvo Díaz, quien al final de la ceremonia evitó pronunciarse en torno a la reforma laboral que se discute en la Cámara de Diputados. “Somos un gremio y el derecho a organizarnos, el derecho a la negociación colectiva, el derecho a preservar nuestras conquistas, el derecho a incrementar otras, eso para nosotros es intransitable, pero siempre, como lo hemos afirmado en muchos temas, tendremos la voluntad en que aquello que le sirva a México, que le sirva a nuestras escuelas y le sirva a la sociedad los vamos a hacer”. Negó que el SNTE sea un poder fáctico y dijo que son una organización legal y legítimamente consti-
tuida y en el sindicato de maestros recae la representación de un millón 750 mil profesionales de la educación. Subrayó que los educadores de México han aumentado sus estudios de formación y son quienes, a nivel mundial, más cursos de actualización y formación realizan. Díaz dijo que la agrupación sindical “desde hace 20 años se viene modernizando” y que el sindicato vive una transformación permanente. Indicó que como parte de la reforma laboral se propone que los líderes de las agrupaciones gremiales se elijan de manera democrática, pero aseguró que los profesores ya cumplen ese proceso, eligiendo a sus representantes de manera libre y directa, además que entre los maestros del SNTE no se nombra a ningún dirigente del rango que sea de manera arbitraria. Díaz aseguró que su organización fue la que impulsó el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, que dotó a los mexicanos de tres años más, en promedio, en su nivel educativo y fue el SNTE el que propuso la obligatoriedad de la educación secundaria, la prescolar y la integración de la educación básica en un ciclo de 12 años.
Juan Díaz de la Torre, Simón Vargas y Carlos Aguiar. FOTO: CUARTOSCURO
Los comentarios despectivos de la hija del gobernador. FOTO: TOMADA DE TWITTER
Hija de gobernador provoca polémica
L
a hija del gobernador de Baja California Sur, el panista Marcos Covarrubias, causó polémica al colocar un mensaje en redes sociales en el que su burlaba de quienes “se emocionan” por ir a centros comerciales de Estados Unidos; quienes hacen eso “son indígenas”, señaló en tono despectivo. “#Esdeindigenas emocionarse con ir a usa y poner mil estados y fotos de cada paso que das haya (sic)”. La joven de 14 años agregó que estaba en Fashion Valley, un centro comercial lujoso de San Diego y señaló: “Nunca falta el indio que se emociona por ir a plaza las americas (sic)”. Ante la ola de críticas por los comentarios publicados en la red social Twitter, el mandatario de Baja California Sur se refirió al tema al inaugurar el congreso estatal La familia, forjadora de valores. “El día de ayer fue dado a conocer no nada más en los medios electrónicos de internet, sino también en los medios nacionales, algunas expresiones de mis hijas,
por supuesto que cuando me enteré, les llamé la atención por su expresión, no por lo mediático del asunto, sino porque si algo nos hemos cuidado su servidor y mi esposa es darle una buena educación, a darles principios, valores, a ser humildes, a tratar por igual a toda la gente que nos rodea, a ser honestos y responsables”. El gobernador, que salió del PRD y se pasó al PAN luego de un desacuerdo con el entonces mandatario, Narciso Agúndez, hoy en la cárcel acusado de peculado, dijo que compartía la experiencia porque sus hijas, “por un comentario desafortunado, hoy están enfrentando un escarnio público sin precedentes”. Insistió en que el comentario no iba dirigido a ninguna persona en específico: “Lo comparto con ustedes, porque una charla de amigas, a título de carrilla, como comúnmente lo decimos hoy, tiene consecuencias muy duras para unas niñas, la presión social y pública por el simple hecho de ser hijas del gobernador”.
Magistrado electoral dice que elecciones fueron las más transparentes
A
nte investigadores y académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown, en Washington, Estados Unidos, el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Alejandro Luna, destacó que las elecciones de 2012 fueron las más concurridas, vigiladas y transparentes de la historia. Ahí, afirmó que México cuenta con un sistema electoral a la altura de los mejores del mundo ya que es confiable, transparente y
eficaz, “lo que se demostró en el proceso electoral recién concluido”. El Tribunal Electoral informó que Luna Ramos impartió la conferencia magistral “La calificación de la elección presidencial en México”, en la que expuso la génesis y desarrollo del sistema electoral mexicano, muy diferente al estadunidense, pues en México hay una elección universal organizada por el IFE y calificada por un órgano jurisdiccional como el TEPJF.
Detalló todas las medidas de seguridad que se han implementado para evitar cualquier tipo de irregularidad en las elecciones mexicanas, aunque mencionó los procesos electorales de 2006 y 2012 que fueron impugnados y obligaron, en el caso de 2006, a una reforma electoral. Respecto a las elecciones de este año, Luna habló sobre la resolución del “juicio madre”, mediante el cual la coalición Movimiento
Progresista demandó la anulación de los comicios bajo el argumento de que se violaron principios constitucionales. Sostuvo que los planteamientos de los inconformes fueron calificados de “vagos, imprecisos y genéricos” y no permitieron concluir que se violaron principios constitucionales, debido a lo cual el Tribunal Electoral declaró a Enrique Peña Nieto como presidente electo”. NOTIMEX
8 PAÍS Viernes 28 de septiembre de 2012
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Managua, medios y remedios
E
l caso de las 18 personas detenidas en Nicaragua acusadas de narcotráfico, lavado de dinero y crimen trasnacional, reúne todos los ingredientes para que la noticia sea un escándalo: viajaban en camionetas con el logotipo de Televisa, se dicen empleados de la empresa, se identificaron con pasaportes mexicanos, transportaban ilegalmente más de nueve millones de dólares, se sospecha que autoridades del Distrito Federal les proporcionaron documentos apócrifos, y se presume que detrás de están Los Zetas. También se ha convertido en una extensión de la polarización que se disfraza conforme a la coyuntura -como las elecciones y la banda de 2.5 GHz-, donde los gladiadores tienen territorios bien definidos: MVS, cuyo presidente Joaquín Vargas está asociado con Carlos Slim en negocios de televisión, y Emilio Azcárraga, presidente de Televisa. ¿Por qué no es entonces el escándalo nacional que la suma de sus componentes reclamaría del sentido periodístico? Al contrario. Esta noticia es una de las más autocensuradas de que se tenga memoria en la vida libre de la prensa, y expone la imbricación de las partes involucradas -por ejemplo, la de un diario vinculado con Armando Quintero, secretario de Transporte en el Distrito Federal, que está en el centro de la sospecha de corrupción-, y la salvaguarda de intereses personales -la relación con Televisapor encima del derecho de los mexicanos a ser informados. Lo que sucede en Nicaragua es de altísima relevancia en México. El proceso judicial en Managua puede comenzar a dar respuestas cuando se inicie el 3 de diciembre. Televisa sería la principal interesada, toda vez que ese tipo de unidades equipadas son similares a las que maneja la dirección de Operaciones Satelitales de Telesistema Mexicano, de William Aguirre, nicaragüense de nacimiento. Televisa ha negado toda imputación. La propiedad de los vehículos está registrada en Setravi, que dirige Quintero, a nombre de Televisa, informó MVS. Para defenderse, la empresa dio a conocer sus procedimientos para adquirir vehículos. Al mostrarse la contradicción a lo dicho por MVS surgió la sospecha que Setravi regulariza vehículos de manera ilegal. La Procuraduría del Distrito Federal está investigando, aunque el tema es de mayor gravedad porque los vehículos a los que dieron placas, están involucrados en narcotráfico. La PGR también abrió esa línea de investigación ante la sospecha de que estén Los Zetas detrás. Funcionarios federales se han enredado. Dicen que no hay infiltración del narco en el gobierno local, pero su línea de investigación apunta en ese sentido. Setravi, que le dio la información a MVS, se crucificó a sí misma. Por quedar bien con MVS, quedaron mal con Televisa. Para reponerlo, le entregaron a Televisa copias de las licencias de las personas detenidas en Nicaragua. Peor. Al menos dos de esas personas, ni están en Nicaragua, ni están presas. Setravi dio a conocer datos privados -prohibido por una ley federal- y podría haber una demanda en su contra. El manejo irresponsable de las bases de datos de Setravi tiene que ser castigado. Televisa no es ajena de responsabilidad en este punto específico. Rectificar no es indigno ni humillante, sino al revés. Sin embargo, cuando menos uno de los afectados ya recibió una amenaza de un empleado de Televisa para que no piense en demandarlos. El enredo de Managua involucra a gobiernos y a una empresa líder en México. La parte judicial corresponde a las autoridades probar y aclarar. La parte informativa le toca a los medios registrar, por la relevancia del caso, por los actores involucrados y por la debilidad institucional que se ha exhibido. Callar es un recurso para no meterse en problemas con los intereses creados. Sin estar de acuerdo con esa política, están su derecho a hacerlo. Pero que no se sorprendan que en las calles se grite “¡prensa vendida!” y se exija la democratización de los medios. Razones de sobra se les ha dado a quienes así lo desean.
El diario sin límites
Peña desea gastar
0.1% más en ciencia Prefiere mayor inversión que generar más burocracia con otra secretaría; recibe propuestas de más de 60 instituciones científicas y educativas MARIANA F. MALDONADO
E
n la entrega de las propuestas condensadas en el documento “Hacia una Agenda Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación” -elaboradas por más de 60 instituciones científicas y educativas en el país-, el presidente electo Enrique Peña Nieto se comprometió a que durante su gobierno el Estado tome el liderazgo y realice mayor inversión pública en esta materia de manera gradual, así como a establecer incentivos fiscales para fomentar la inversión en el rubro. Científicos y académicos le presentaron el estado en el que se encuentra la ciencia y la tecnología en el país, rubro en el que se invierte menos de 1% del PIB que debería de invertirse por ley. Ante el atraso de México respecto de otros países, pidieron una mayor inversión en la materia. Actualmente, se invierte sólo 0.4% del PIB en el rubro. Peña ponderó la posibilidad de aumentar la inversión en la materia: “Es claro que México se ha rezagado, la inversión que hace en esta asignatura es apenas de 0.4%. Aquí escuché una propuesta que señalaba, ojalá pudiéramos cada año, incrementar 0.1% más la inversión que ya se hace”. El rector de la UNAM, José Narro Robles, aseguró que la ciencia debería de ser “prioridad nacional” para salir del atraso y fomentar la competitividad. “Es imperativo in-
Francisco Bolívar, José Narro y Peña Nieto. FOTO: CUARTOSCURO
SE ACORDÓ DE CIENCIA HACE CASI UN MES, Enrique Peña Nieto nombró a 45 personas como parte de su grupo de transición. Este conjunto es uno de los mayores que hayan existido en la historia de México. No obstante, entre ellos no se encontraba nadie encargado de la ciencia, la cultura o la tecnología. Sólo hasta ayer, Peña remedió su olvido. Durante su encuentro con académicos y científicos, aprovechó para nombrar a Francisco Bolívar Zapata como el encargado del área de ciencia, tecnología e innovación. Él es doctor en Ciencias Químicas por la UNAM, especializado en biología molecular y biotecnología. Fue director del Instituto de Biotecnología de la UNAM (1991-1997), y presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (1998-1999), entre otros cargos. Ha ganado más de nueve premios nacionales e internacionales.
crementar una décima de punto porcentual del PIB para invertir en ciencia en 2018, al menos 1% que establece la ley”, afirmó. El aumento solicitado implicaría pasar de la inversión actual, que es de 61 mil millones de pesos, a más de 150 mil millones de pesos. Otra propuesta fue la creación de una Secretaría de Ciencia y Tecnología, la cual no implique el crecimiento de la burocracia sino la escisión de algunas competencias del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y de la SEP, explicó el ex coordinador general del Foro Consultivo y Tecnológico, Juan Pedro Laclette San Román. Ante esta última, el priista defendió su postura en contra al afirmar que en vez de la creación de más burocracia, él había sostenido la postura de realizar una mayor inversión, sin embargo, se comprometió a evaluarla.
PREMIAN A MEDALLISTAS PARALÍMPICOS
El presidente Felipe Calderón, entregó ayer los estímulos económicos a los atletas que obtuvieron medallas en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. El discurso por los deportistas correspondió a Gustavo Ramón Sánchez Martínez, quien destacó que esta delegación se preparará rumbo a los próximos Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro, y que esperan mejorar los logros de Londres 2012. También agradeció el apoyo del Presidente durante todo su sexenio.
PAÍS 9 El diario sin límites
LUIS VELÁZQUEZ
E
l conflicto interno de la corriente perredista Nueva Izquierda ha puesto en jaque el reparto de las comisiones de alto impacto de la VI Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Sin embargo, los seis grupos parlamentarios PRD, PT, PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y PVEM han avanzado en un acuerdo para el número de comisiones y comités que les serán asignados antes del 30 de septiembre, cuando vence el plazo legal. En el cálculo numérico que han realizado los diputados locales se determina que de las 36 comisiones, 19 quedarán en manos del PRD y, de los nueve comités, cinco serán para los perredistas, lo cual les da un total de 24 comisiones y comités en la actual legislatura. Los panistas han avalado este reparto. A ellos les corresponderán ocho comisiones y comités, al PRI le tocarán seis; al Movimiento Ciudadano cuatro; al PT dos, y una al PVEM. Empero, para entrar a la negociación del reparto de las comisiones de alto impacto, que representan los temas económicos, de
Viernes 28 de septiembre de 2012
La grilla perredista retrasa a la ALDF L
Al fin, lista la protesta de delegados
Las tribus del sol azteca se muestran incapaces de repartirse las comisiones de alto impacto; todos los otros partidos ya están conformes
José Alberto Martínez, Víctor Hugo Lobo y Agustín Torres. FOTO: NOTIMEX justicia y administración, no se ha logrado consenso. El conflicto radica en que Daniel Ordóñez, Efraín Morales y Esthela Damián han buscado acordar por separado con el bloque progresista que comanda Manuel Granados,
presidente de la ALDF, pero permanecen en Nueva Izquierda. Por ello, Víctor Hugo Lobo advirtió que hoy es el plazo que tienen para definirse porque al interior del PRD no hay “autónomos”. Asimismo, descartó que el bloque
progresista e IDN se vayan a aliar para dejar fuera a Nueva Izquierda. “Sin lugar a dudas creemos que es un escenario que no se podría permitir, debe existir un respeto al peso político de cada corriente del PRD. Nadie puede desaparecer la fuerza real por un acuerdo en lo oscurito para intentar posicionarse”, dijo. Lobo aseguró que Granados debe dar con cautela los pasos siguientes porque no debe haber espacio para “la simulación y el gatopardismo”. Al respecto, Ordóñez rechazó la actitud que ha asumido Lobo porque “apenas va legando a Nueva Izquierda, ha militado por todas las corrientes y ha salido peleado con todas, por supuesto que eso habla de que no sabe entender la política, es ignorante de la política y es un advenedizo”.
a Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) tiene todo listo para la toma de protesta de los 16 jefes delegacionales, el próximo lunes 1 de octubre. Lo anterior, luego de que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dejó firme el triunfo del PRD en Miguel Hidalgo y del PRI en Cuajimalpa. El PAN había buscado acreditar el rebase de topes de gastos de campaña de Víctor Hugo Romo, delegado electo en Miguel Hidalgo, pero no tuvo éxito y lo mismo sucedió con Luis Rosendo Gutiérrez, quien por la vía legal intentó echar abajo el triunfo del ex perredista Adrián Rubalcava en la delegación Cuajimalpa. En tanto, la ALDF acordó citar a comparecer -del 4 al 24 de octubre-al gabinete de Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, como parte de la glosa del sexto Informe de gobierno. LUIS VELÁZQUEZ
10 SOCIEDAD Viernes 28 de septiembre de 2012
El diario sin límites
GABRIELA RIVERA
gana experiencia y reconocimiento. Al final, el ganador se lleva los aplausos, el perdedor los restos de su robot que puede mejorar y buscar la revancha el próximo año.
L
os contrincantes entran en la arena de batalla: Haka Ka Mate se “enciende”, sus aspas, estratégicamente colocadas al frente, giran a una velocidad de 20 mil vueltas por minuto; en el lado contrario, RP719 empuña su mazo de 15 kilos, listo para golpear a su oponente. El silencio invade a los espectadores que rodean la estructura de plástico colocada para su protección alrededor de la plaza. Al centro de la arena -instalada en la plaza Lázaro Cárdenas de Zacatenco- brotan los primeros chispazos, se enfrentan dos “guerreros” en la categoría de 60 libras. Haka Ka Mate lanza un golpe certero a su contrincante y logra arran-
FOTOS: DANIEL PERALES
***
Thor y Poncho toman sus posiciones. Todo está listo, pero el rodillo con aspas de Thor no funciona y su “técnico”, a cargo del control remoto, pide tiempo fuera. El incidente resulta bochornoso, el honor está en duda. El “técnico” ingresa a la arena, saca un montón de herramientas de una caja. Dos desarmadores, un ajuste de cables y un golpe son suficientes para que el rodillo comience a girar. Los asistentes gritan enardecidos. 3, 2, 1... Guerra. Los robots chocan y Thor embiste con sus filosas aspas, Poncho intenta zafarse. De pronto Thor no se mueve
GUERRA DE
ROBOTS
EN EL IPN Un total de 26 equipos llevan a la arena de combate sus conocimientos en electrónica y mecánica; buscan innovar en procesos industriales a gran escala
carle una lámina del costado; a pesar del impacto RP719 se mantiene de pie y eso es lo que cuenta. Nada está decidido, los guerreros alistan sus armas para una segunda embestida. Haka Ka Mate da un golpe con sus aspas y acorrala a su oponente que, a pesar de sus esfuerzos no logra repeler la agresión. Demasiado cerca uno del otro, las aspas de Haka Ka Mate resultan más eficientes para aniquilar al enemigo. Ante la acometida, una llanta de RP719 sale volando y al hacerlo jala consigo uno de los motores; tuercas y clavos vuelan en la arena, sus cables quedan al descubierto… “Destrúyelo, destrúyelo”, grita el público, Haka Ka Mate continúa en actitud ofensiva, dispuesto a seguir peleando, pero la batalla terminó. Los estudiantes del Instituto de
Estudios Superiores de Poza Rica celebran la victoria, están decididos a refrendar su titulo como campeones en la Guerra de los Robots.
***
Al sexto encuentro organizado por la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnología Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional asisten 26 equipos de esta institución y de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Electrónica (ESIME), del Tecnológico de Monterrey, así como de la Preparatoria Tomas Alva Edison. Con seis prototipos diferentes construidos con desechos industriales, las escuadras del equipo del Tecnológico de Poza Rica vienen a defender el campeonato. Durante un año, cada uno de los seis integrantes del equipo aporta sus conocimientos en electrónica,
Es un pasatiempo, es extracurricular, no recibo puntos extra, pero son experiencias y todo tiene una aplicación industrial, aquí es a pequeña escala AARÓN BARRÓN Estudiante del IPN
mecánica y diseño para crear feroces guerreros. Motores de scooters, de motonetas y motocicletas, pilas de electrodomésticos, baterias de autos, ventiladores, cables de viejas computadoras, controles de videojuegos, bancas, estantes o mesas de metal son la materia prima. Pero el diseño de las armas es el factor más importante, entre más letales mejor. “Tenemos rodillo y hasta lanzallamas. Podemos utilizar cualquier tipo de armas que no sean proyectiles, que no sean ácidos y no sean líquidos. Se puede lanzar fuego únicamente si se encuentra blindado el contenedor del gas”, explica Nilda Martínez, a cargo de la difusión del encuentro. Son siete categorías en total: desde una libra (500 gramos) hasta 240 libras (120 kilos). No hay premios, se
y su contrincante aprovecha para acercarse y tratar de levantarlo con su mazo-palanca, pero sólo logra propinarle tres golpes. Las aspas de Thor funcionan otra vez y golpean a Poncho, que derrama unos cuantos tornillos. Los golpes secos alientan a la multitud, que pide la aniquilación total. Poncho pide retirarse de la competencia, antes de que esto suceda. El campeón de la categoría de 60 libras ha sido agraviado en su primera batalla.
***
“Es un pasatiempo, es extracurricular, no recibo puntos extra, pero son experiencias y todo tiene una aplicación industrial, aquí es a pequeña escala, pero estamos viendo control de motores, automatización, y hacer algortimos para destruirlo -al oponente-”, asegura Aarón Barrón, estudiante de UPIITA.
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
E
l periódico L’Osservatore Romano arremetió en contra de la Universidad de Harvard por “crear un furor mediático clamoroso” al anunciar el hallazgo de un papiro copto que supuestamente contiene un diálogo en el que Jesús habla de “mi esposa”. El periódico de El Vaticano se sumó a las dudas sobre la afirmación de la Universidad de Harvard de que un fragmento de un papiro copto del siglo IV muestra que algunos de los primeros cristianos creían que Jesús tenía esposa, al aseverar que esa pieza es falsa. L’Osservatore Romano difundió ayer un artículo del principal erudito en temas coptos Alberto Camplani y un editorial adjunto del director de la publicación, Giovanni María Vian, experto en inicios de la cristiandad. Ambos citaron las dudas que hay sobre la autenticidad del fragmento. Karen King, profesora de Cristiandad temprana en la escuela de la Divinidad de Harvard, anunció la semana pasada el hallazgo durante un congreso internacional sobre estudios coptos en Roma. El texto del siglo IV contiene un diálogo en el que Jesús habla de “mi esposa”, a la que identifica como María. AP
Bloquean maestros salidas de Morelia
M
ORELIA. Docentes del Sindicato Único de Trabajadores de Telebachillerato Michoacán (Suttebam) bloquearon ayer las salidas de la capital del estado, después de realizar un mitin en la Casa de Gobierno, donde exigieron a las autoridades se les otorgaran las prestaciones que por ley les corresponden y se manifestaron contra la reforma laboral. Después del mediodía alrededor de 600 sindicalizados abandonaron la Casa de Gobierno y se dirigieron a las salidas a Charo, Salamanca, Pátzcuaro y Quiroga, donde bloquearon las vialidades. Algunos miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) apoyaron a los integrantes del Suttebam durante el mitin y los bloqueos. Después de las seis de la tarde algunos de los integrantes del sindicato se retiraron de algunas de las salidas.
ANA MARÍA CANO / PERIÓDICO PROVINCIA
Las zonas norte y centro del Distrito Federal fueron las más afectadas por las torrenciales precipitaciones registradas la tarde y noche de este jueves
LLUVIA Y GRANIZO
desquician la ciudad
L
as lluvias registradas la tarde de este jueves, acompañadas de una intensa granizada, desquiciaron el tránsito vehicular en el Valle de México. Las precipitaciones iniciaron alrededor de las seis de la tarde y no rebasaron los 35 litros por metro cuadrado. La Unidad Tormenta del Sis-
tema de Aguas reportaba, hasta el cierre de esta edición, 78 encharcamientos en toda la ciudad, y altos niveles de lluvia en Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. En la salida hacia la carretera México-Pachuca el nivel del agua alcanzó 60 centímetros, provocando asentamientos via-
les. En la colonia Jardín Balbuena, rumbo a calzada Zaragoza, y en otras como Moctezuma, Pensador Mexicano y Tenochtitlán también hubo afectaciones. En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se registraron tormentas eléctricas fuertes, aunque no se suspendió la salida y llegada de los vuelos.
FOTO: IVÁN CASTANEIRA
Descalifica El Vaticano a Harvard por “falso” papiro
Viernes 28 de septiembre de 2012
El Periférico, en su cruce con Paseo de la Reforma, se presentó un encharcamiento que, sumado a las obras del segundo piso, provocó circulación a vuelta de rueda. La avenida Chivatito fue cerrada a la circulación en sus dos sentidos. En Ecatepec y en Naucalpan, las principales arterias también estaban detenidas, y la lluvia no cesaba. Gustavo Baez y López Portillo, en el segundo municipio, estuvieron detenidos por casi una hora. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que la tormenta tropical Miriam seguirá causando precipitaciones en la mayor parte del país. Así mismo habrá ondas tropicales y cambios en la presión atmosférica que contribuirán a que sigan las lluvias hasta el próximo lunes, cuando se pronostica la entrada de un nuevo frente frío. El SMN anunció que éste es el último temporal de lluvias de este 2012, que en general fue muy bajo en todo el país y especialmente en el Valle de México. Contrario a los pronósticos y a lo ocurrido en otros años, esta vez no se alcanzaron lluvias de más de 70 litros por metro cuadrado. GABRIELA RIVERA
12 GLOBAL Viernes 28 de septiembre de 2012
El diario sin límites
M
ADRID. El Gobierno español aprobó unos Presupuestos para 2013 marcados por la austeridad en los que solo se contemplan aumentos en las partidas de las pensiones, las becas y los intereses de la deuda. “Son presupuestos en tiempos de crisis, pero para salir de la crisis”, señaló la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, al anunciar en una conferencia de prensa los nuevos Presupuestos. La vicepresidenta señaló que con las nuevas cuentas se va cambiando el equilibrio entre ajuste de gastos y de ingresos, con más ajuste del primero (58%), que del segundo (42%). Los presupuestos serán más restrictivos por el lado del gasto que por el de los ingresos, sin contar con la partida destinada a los intereses de la deuda, que se elevará en casi 10 mil millones de euros, una de las
Grecia pacta recortes
A
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría al dar a conocer los presupuestos de 2013. FOTO: EFE
El pago de la deuda
exprime el presupuesto español tres únicas que subirá junto con las pensiones y las becas “El gasto prioritario es el social, cuya partida supera el 63% del presupuesto, y en la que crecen las pensiones y las becas”, señaló. El ejecutivo aprobó también un Plan Nacional de Reformas por el que se crea una nueva figura de autoridad para controlar los presupuestos públicos de todas las administraciones.La vicepresidenta dijo que se trata de una autoridad fiscal encargada de anticipar posibles desviaciones en los presupuestos y para controlar la transparencia.
El monto de intereses elimina el efecto de ahorro que el presidente Mariano Rajoy aplicará en 2013 La nueva autoridad presupuestaria, que tendrá un carácter independiente, supervisará los presupuestos de todas las administraciones y velará por el cumplimiento de sus objetivos de déficit. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, explicó que las pensiones subirán el 1% en 2013, pero rehusó concretar si se revalorizarán conforme a la inflación. Montoro precisó que el monto
total destinado a las pensiones se ha incrementado el 4% para el ejercicio 2013. El presupuesto contempla un recorte medio para los Ministerios del 8.9%, hasta un total de 39 mil 722 millones de euros. Sin embargo, el pago de los intereses de la deuda asciende prácticamente a ese importe, más de 38 mil millones. En relación al empleo y la jubilación, además del aumento
del 1% de las pensiones, el Gobierno planea reformar la jubilación parcial y la anticipada para acercar la edad de jubilación efectiva a la legal. Las nuevas cuentas reducen un 3.9% los gastos de personal activo del Estado gracias a la congelación de retribuciones salariales de los empleados públicos y la no reposición de oferta de empleo público, salvo sectores sensibles como personal de hospitales, docentes de educación, seguridad, lucha contra el fraude y extinción de incendios (donde será del 10%). EFE
TENAS. La coalición de Gobierno de Grecia acordó un nuevo plan de recortes por valor de 11 mil 500 millones de euros, pero con la exigencia de recibir dos años más de tiempo para cumplir con los ajustes. “Nos pusimos de acuerdo sobre los ejes básicos de las medidas, (...) pero es muy importante empezar inmediatamente la negociación para la extensión de su periodo de aplicación hasta 2016”, explicó Evangelos Venizelos, del partido socialdemócrata Pasok, uno de los socios de la coalición. Las nuevas medidas suman 13 mil 500 millones de euros, de los que 11 mil 500 millones serán recortes presupuestarios y otros 2 mil millones se ingresarán mediante una reforma fiscal y la lucha contra la evasión de impuestos. El Gobierno aún no ha concretado las medidas, pero la prensa local habla del retraso de la jubilación hasta los 67 años, de la reducción de pensiones y salarios entre los empleados públicos, un aumento de impuestos a profesionales autónomos y despidos de funcionarios, aunque menores a los exigidos por la troika. “Nuestros socios (europeos) deben comprender que Grecia ha hecho esfuerzos increíbles y que el único peligro para que Grecia no consiga pagar sus deudas es continuar la situación actual. La frase ‘Apoyamos a Grecia a condición que cumpla con sus obligaciones’ es una bomba contra la eurozona”, advirtió Venizelos. Falta que la troika de su visto bueno al pacto entre partidos. EFE
Una nueva huelga contra los recortes paraliza el metro de Lisboa
L
ISBOA. La capital de Portugal amaneció ayer con todas sus estaciones de metro cerradas y el servicio del suburbano paralizado por completo con motivo de una nueva huelga parcial de sus trabajadores en protesta por la política de ajustes del Gobierno. Sindicatos y empresa informaron de que no circularon convoyes durante las primeras horas de servicio, desde las 06:00 hasta las 10:30 horas, lo que llevó a un mayor número de ciudadanos a optar por su vehículo particular y causó más problemas de tráfico de los ya de por sí frecuentes en la capital lusa.
Los empleados del metro lisboeta han protagonizado varios paros parciales, normalmente en las horas punta del servicio, durante los últimos dos años, todos ellos con una elevada adhesión. El suburbano transporta diariamente a cerca de 450 mil personas, según los datos facilitados por la propia compañía. La huelga fue convocada por los sindicatos para mostrar una vez más su rechazo a los recortes salariales aplicados a la plantilla y defender el metro como servicio público. Los trabajadores se oponen a la posibilidad de una privatización de la compañía que gestiona el suburbano de Lisboa, enmarcada en los esfuer-
zos del Ejecutivo conservador luso por reducir el gasto público. Portugal, país intervenido por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional desde hace año y medio, se ha comprometido a cambio de su rescate financiero a rebajar el déficit público hasta el 5% del PIB en 2012 y al 4.5% en 2013. Para conseguirlo, el Gobierno del primer ministro Pedro Passos Coelho ha aplicado severas medidas de austeridad destinadas a cortar los gastos del Estado, al mismo tiempo que ha llevado a cabo una subida de impuestos generalizada para intentar mejorar la recaudación. EFE
Evangelos Venizelos. FOTO: AP
SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 4
FIN
SEMANARI
El Mayo El Azul El Tigrillo
Don Teo
El Menso
El Señor de los Cielos
Don Neto El Viceroy El Ponchis
El Lazca El Chango
El Chapo Guzmán El Indio El Mochorro
El Barbas El Licenciado
El Diablo
El Jefe El Azul
La Manito El Tigrillo
El Lazca
El Mayo
El Rana
El Pozolero
Don Neto
ElElMataperros El Azul Pozolero El Mayo El Jefe Don Neto El Tanga El Tigrillo El RR
El Mochorro
El Barbas El Menso
El Viceroy El Hummer La Ranita
El MinitoyEl Diablo El Tigrillo El Barbie
II FINSEMANARI
Viernes 28 de septiembre de 2012
El diario sin lĂmites
IV FINSEMANARI
EL ESPECTADOR Carlos URDIALES
urdiales@prodigy.net.mx
T
Mudanzas
al parece que junto con el sexenio llegan también a su fin algunos convenios entre medios y comunicadores. En Grupo Imagen se vienen cambios importantes, no sólo se irá de radio Pedro Ferriz de Con, con él Fernanda Familiar y otros que llegaron, vieron y conquistaron como equipo y familia, literal. En MVS radio Fernanda Tapia sale para irse al mediodía en W Radio. Asi que ahora Brozo, Martha Debayle, Fernanda Tapia, Francisco Javier González, El Weso, Salvador Camarena y Fernando Rivera Calderón conformarán una barra más congruente. Falta que les den tiempo y estabilidad, la W en los tiempos de sociedad PRISA-Televisa, que cumplirá ya su primera década, ha sido convulsa y a veces errática. Por cierto, de las escisiones de Grupo PRISA en años recientes podría venir a México una figura interesante. Cambios en los medios coincidentes con los cambios políticos en marcha. Y el efecto dominó, ya que las salidas de unos implicarán llegadas de otros, mudanzas pues. El juego de la pirinola mediática ha comenzado, coincidencia o no.
TV A LA MEDIDA Quizá no se sorprenda con los siguientes datos pero sirven para documentar la intuición. Según un estudio global de Motorola Mobility los consumidores buscan conectarse constantemente a las redes sociales y al mismo tiempo demandan entretenimiento lo que ha generado la convergencia tecnológica e industrial más impactante de los últimos años. El ecosistema doméstico se mueve en esa dirección, computadoras, pantallas, sensores y remotos que multipliquen la posibilidad de mirar, saber e interactuar. Por cierto, antes de que acabe el año HBO ofrecerá su servicio GO el cual permite que a través de una computadora usted construya una programación para verla en su televisión como quiera y cuando quiera. HBO ya da este servicio en Estado Unidos y les ha ido bastante bien. Más adelante lo harán extensivo a plataformas móviles como tabletas y smartphones. Esta modalidad de servicio esta en expansión, primero fue MovieCity, más tarde Fox Hits y también ESPN Play. En México estas opciones todavía no están liberadas, pero es un hecho que vendrán y darán forma a la manera en que consumiremos medios e internet en el futuro inmediato, todo en uno.
DESVELADOS Otro informe reciente, éste del Consejo Latinoamericano de Publicidad en Multicanales de Televisión de Paga, da cuenta que en nuestro país los consumidores que cuentan con servicio de TV de paga son quienes más se desvelan comparado con quienes sólo cuentan con señal abierta. Entre las 12 de la noche y las 2 de la mañana 36% prefiere programas de televisión restringida frente a un 25% que mira canales de Televisa y 21% los de Azteca. De 2009 a 2012 la audiencia de TV de paga pasó de 30% a 36%, un incremento de 21% pero sobre todo una tendencia que nos lleva a saber que en cuestión de una década la señal abierta habrá sido canibalizada por la de paga.
OFF Pausa en radio. Por las noches en Barra de Opinión de Azteca 13, en twitter @CarlosUrdiales y también en www.diariociudadano. com.mx.
El diario sin límites
Viernes 28 de septiembre de 2012
Por sus
Los alias de los narcotraficantes
apodos los conoceréis
El diario sin límites
FINSEMANARI
Viernes 28 de septiembre de 2012
Los capos más buscados son reconocidos por usar sobrenombres que aluden a su aspecto físico, gustos, momentos de sus vidas, apellidos, su jerarquía o su forma de matar
Tenemos así a El Mochomo, que era el apodo con el que se conocía a Alfredo Beltrán Leyva, hermano del otrora líder del Cártel de los hermanos Beltrán, a quien le pusieron así por las características que reúne una hormiga en Sinaloa. Se trata de un insecto al que se le designa mochomos, miden en promedio 10 veces más que una común, son de color rojo y muerden fuerte. Su hermano, Arturo Beltrán Leyva, utilizó dos seudónimos en apariencia más simples, pero que probablemente reflejaban MÓNICA HERNÁNDEZ su personalidad y el rango que tenía dentro del grupo. A él se n el mundo del nar- referían como El Jefe de Jefes o co, los principales El Barbas. capos no son recorAlguien a quien pusieron de dados por su nom- sobrenombre el de un beato, libre sino por sus gado con el ritual mariano de la apodos. El Señor de los Cielos, El Virgen de Guadalupe, es José AlChapo Guzmán, El Mayo, El Laz- berto Quiroz Pérez, el Juan Dieca, El Loco, El Viceroy, Don Neto, go, del Cártel Independiente de El Azul, El Menso, El Tigrillo, El Acapulco. Barbas y La Barbie son los sobreA otro de los grandes capos nombres de algunos de los prin- sus enemigos le pusieron un cipales traficantes de drogas en mote relacionado con una muel país. ñeca, porque siempre cuidaba Algunos de ellos ya están su aspecto. Era delgado y desde muertos, otros detenidos, unos sus inicios como jefe de sicarios más extraditados y pocos siguen cuidaba su aspecto físico y su prófugos. vestuario. Procuraba tomarse Sus alias están ligados con fotografías rodeado de mujeres aspectos idiosincráticos, como guapas. Se trata de Édgar Valdez la Virgen de Guadalupe. Adop- Villarreal, La Barbie. tan nombres de animales o usan Y si bien los sobrenombres localismos para refeson el eje común enrirse a insectos. Son CASO ESPECIAL tre los integrantes EL CHAPO rebautizados por su de todos los carteles Se llama jerarquía dentro del del país, hay algunos Joaquín Archivaldo narco o por sus camás llamativos como Guzmán Loera racterísticas físicas. el de unos de los Y no falta alguno principales líderes Le dicen así porque que sea nombrado de Los Zetas: Jaime mide 1,55 metros. por sus gustos, por González Durán, El moda o por una simHummer. AparenteSe les dice Chapo ple broma. mente su seudónimo a las persones de Así, el mundo del obedece no sólo a su poca estatura en el narcotráfico ha cons- occidente de México. físico, sino también truido un estilo, en el a las camionetas que que se mezclan desde adquieren los sicael rango de importancia, el hu- rios cuando ascienden de rango mor y el ingenio, para el uso de en los cárteles. sus sobrenombres. Otro de los fundadores de esa Por ejemplo, existen El Jefe, organización, Jesús Enrique ReEl Licenciado, El Hummer o El jón Aguilar, El Mamito, es uno de Juan Diego, El Mataperros, El los que no tiene imitadores en el Pozolero o El Minitoy. En estos mote y estaría más vinculado a casos sus sobrenombres aluden una posición machista. a su jerarquía, su físico y su acUn alias que dista mucho de tividad criminal. las acusaciones sobre su portaSe sabe que en algunos casos, el dor era el de El Ponchis, un sialias es utilizado por las autoridades cario menor de edad acusado de federales o locales para poder iden- degollar a sus víctimas y al que tificarlos más fácilmente o evitar los por cada asesinato le pagaban 2 homónimos entre integrantes del mil 500 dólares. crimen organizado y el resto de la Quien sí escogió un mote más población. rudo fue Baltazar Saucedo Estra-
E
LOS CAPOS
Miguel Ángel Treviño EL Z 40
Joaquin EL CHAPO Guzman
Juan José Esparragoza EL AZUL
Servando Gómez LA TUTA
Eduardo Almanza EL GORI
Iván Velázquez EL TALIBÁN
Heriberto Lazcano EL LAZCA
Juan Pablo Ledesma EL JL
Fernando Sánchez Arellano
EL INGENIERO
Mario Alberto Beltrán Leyva, EL GENERAL
Vicente Carrillo Fuentes EL VICEROY
Omar Treviño Morales EL 42
Ismael
Dionisio Loya Plancarte EL TÍO
EL MAYO Zambada
V
da, de Los Zetas, acusado de ser el autor intelectual del ataque en el Casino Royal. Él se hace llamar El Mataperros, en alusión a que su misión era ejecutar a miembros del Cártel del Golfo. El que no usaba ese apelativo y pasó a la memoria colectiva del narco como El Pozolero fue Santiago Meza López, a quien en realidad llamaban El Chango, pero que públicamente se le designó el primero porque confesó que se encargaba de desaparecer o cocinar a las víctimas del jefe de sicarios del Cártel de Tijuana, Teodoro García Simental, El Teo. Uno de los apelativos más extraños es el de Juan Antonio Torres Hernández, de Los Zetas, a quien identifican como El Tanga. Otra de las formas más comunes es usar las dos primeras letras de sus nombres. Por ejemplo, Ruperto Ruacho. Compadre de El Chapo, a quien simplemente llaman El RR. Algo similar ocurre con José Jorge Balderas, acusado de haber disparado en el Bar Bar contra el futbolista paraguayo Salvador Cabañas, a quien también se le conoce por sus iniciales El JJ. Hay algunos alias que se han vuelto demasiado comunes y se repiten entre los diferentes cárteles. A más de uno se le conoce como El Indio, La Rana, La Ranita, El Señor, El Diablo, El Luzbel, El Negro o El Comandante, entre otros. La organización que tiene menos registros de apelativos extraños o llamativos, es el de Juárez o La Línea. Pareciera que en el grupo sus sobrenombres tienen una definición de rango, son pocos los que integran el humor y el ingenio, como el de Benjamín Valeriano, a quien llaman Cachitas. El caso de Amado Carrillo, al interior de esta organización se le llamaba, con mucho respeto, El Señor o El Jefe. Y públicamente las autoridades lo llamaron El Señor de los Cielos, por la flota de aviones en los que transportaba la droga. En el caso de su hermano Vicente, le llaman sólo los muy cercanos El Viceroy, pero derivado de su nombre. Otros tampoco se complican como José Jorge Costilla Sánchez, a quien se conoce con las primeras tres letras de su apellido y sólo se le añadió una s: El Coss. FOTOS: ESPECIAL
VI FINSEMANARI
GLOBALI... ¿QUÉ?
Fausto PRETELIN ● @faustopretelin ● fausto.pretelin@24-horas.mx
UNA DE LAS DESAGRADABLES MANIFESTACIONES DE LA GLOBALIZACIÓN es la intolerancia hacia la expansión cultural (transcultura) en todas sus manifestaciones; no sólo desde el ángulo religioso, como pudimos observar recientemente a través del video proyectado en YouTube sobre Mahoma, tam-
E
ntre los top ten del mundo de las entelequias, Victoria’s Secret irrumpe con una colección de lencería estetizada con motivos asiáticos en tiempos de Mahoma. Para muchos, error fundamentalista que puede derivar en odio. La empresa, pensando en lo que sucedió en la embajada de Estados Unidos en Libia, y en las múltiples manifestaciones en el mundo musulmán, decidió eliminar de su página en internet las fotografías de la modelo sudafricana Candice Swanepoel ataviada con la lencería antes citada para evitar que fanáticos apedrearan espectaculares colocados en céntricas calles del deseo global. A los creativos de Victoria’s Secret poco les interesa los derivados de la filosofía sagrada, es decir, la religión; ni budismo ni taoísmo, ni confucionismo ni animismo. Tampoco les interesa lo que Freud y Marx escribieron sobre el fetichismo. Por el contrario, sí les interesa desarrollar una ingeniería publicitaria que se encargue
El diario sin límites
Viernes 28 de septiembre de 2012
de electrocutar a las entelequias de las y los compradores de ropa interior Victoria’s Secret. El problema en la actualidad son las heridas que provocan las ofensas culturales. La modelo sudafricana se alteró en el momento en el que los expertos asiáticos consideraron a la campaña publicitaria como un vil acto de fetichismo racial en contra de las mujeres. Para ser un ángel del ya famoso equipo de la empresa que fabrica deseos con forma de ropa interior, resultó congruente su alteración. Ella no vino al mundo para encontrarse con diablos que traten de perturbar su carrera de modelo. Swanepoel ya estaba alterada antes de la fatal noticia. Espeleólogos del photoshop detectaron que uno de sus senos fue alterado en una fotografía publicitaria. Un conjunto negro formado por brasier strapless y cullotte solicitó a los artistas de la provocación, que le retocaran uno de sus senos debido a la naturaleza del producto, definida como “el mejor push-up” de su catálogo debido a que incrementa el pecho hasta dos tallas.
bién desde algo que podría parecer un evento del espectáculo publicitario, como lo son los desfiles de modelos que portan lencería Victoria´s Secret. ¿Hemos llegado a un punto muerto después del intenso desarrollo en materia de comercio internacional que vivimos durante la última década del siglo
Al parecer, la transcultura (enriquecimiento cultural que tiene un individuo gracias a la acumulación y adopción de hábitos, costumbres e ideologías pertenecientes a grupos culturales a los que no pertenece de nacimiento) se ha convertido en un problema en nuestros tiempos. La cultura, al parecer, no es una suma algebraica. Es la multiplicación del odio y la intolerancia. El tema lo conoce Ikea, la tienda de objetos caseros que facilita la vida a estudiantes universitarios y a gente que disfruta de la practicidad de los muebles baratos y funcionales. En el mundo de la interacción, un cibernauta tuvo la curiosidad de diseñar una postal publicitaria en la que aparecen cuatro personajes ataviados con pasamontañas al estilo Pussy Riot (el famoso grupo performista que alteró la paciencia del presidente ruso Vladimir Putin después de que sus integrantes ingresaran a la catedral de Cristo Salvador de Moscú para solicitarle a la virgen que impidiera llegar a Putin a la presidencia), sentados sobre muebles Ikea. En el interior
pasado? ¿Nos hemos convertido en seres intolerantes con la cultura de los demás? A continuación, una pequeña reflexión sobre algunas de las batallas culturales que han ocurrido en los últimos días. Lo peligroso es que representen una tendencia que concluya en una guerra cultural.
podía haber ganado mucho con esta imagen, pero no lo ha hecho por miedo. Las ideas y las convicciones de las Pussy Riot son más amplias y profundas que las de esta marca”. Un publicista traduciría a los pasamontañas coloridos de las Pussy Riot como un elemento que agrega a los muebles de Ikea una esencia libertaria, protestataria y estética, sin embargo, para evitar una molestia extra al hoy mandatario ruso, ejecutivos de la empresa decidieron eliminar el matrimonio semiótico. La violencia transcultural tiene acepciones si de arte fotográfico hablamos. Al menos así lo ha de pensar Terry Richardson, acusado de incitar a la violencia a través de un trabajo publicado por Vogue (versión masculina), la enciclopedia del ser. El modelo Marlon Tereixa mantiene una de sus manos sobre el cuello de la modelo Stephanie Seymour en la portada del último número de la revista. La escena erotizada puede pasar por una colección de un álbum publicitario de perfumes. Cuatro asociaciones estadunidenses enviaron una carta a
Tiempo
(ir)real de la página de internet que en la que Ikea pide a los cibernautas que suban fotos para ser calificadas por los propios visitantes de la página, el individuo tuvo a bien colocarla. En poco tiempo se convirtió en la fotografía mejor evaluada. Tanto, que preocupó a los funcionarios de Ikea. Decidieron retirarla porque “Ikea es una organización comercial que lleva a cabo su actividad fuera de la política y la religión”. Pilar Bonet, corresponsal de El País en Moscú preguntó a una de las integrantes del grupo performista su opinión sobre el caso Ikea: “Nuestro fenómeno supera la marca (…) Ikea
la editora de la revista, Conde Nast, para señalar que “ahogar a una persona oprimiéndole el cuello no es una actitud propia del mundo de la moda y por tanto no debería utilizarse para vender revistas”. A esa escena la consideran “ofensiva” y “peligrosa”. Las asociaciones solicitan a Vogue que retire el ejemplar polémico. Richardson, sobresaltado, utiliza un lenguaje estético/psicológico/metafórico para defender el producto de su arte: “Trabajo mucho mi psicología a través de mis fotos (…) Procesas tu vida, tu infancia, tu madre, tu padre”. Nuevamente el problema de la incompren-
sión domina a la controversia. Lo mismo con Mahoma que con Victoria’s Secret; Ikea o Vogue. El poder de la cultura se encuentra en su esencia intangible, abstracta y personal. Un caso reciente y perplejo es lo que le sucedido a la otrora actriz desconocida Cindy Lee García quien fue contratada para desempeñar un pequeño papel en la película La inocencia de los musulmanes. A posteriori, García se sintió engañada porque nunca le dijeron que su interlocutor protagónico sería Mahoma. En el guion original, ella tenía que entregar a su hijo a un personaje llamado Maestro George. En un primer momento, García nunca pensó que la película tenía un trasfondo blasfemo para los musulmanes. ¿Inocencia de los musulmanes o inocencia de Cindy Lee García? Su inocencia supina concluyó con la muerte del embajador de Estados Unidos en Libia, Christopher Stevens. Con la apertura de McDonlad´s en medio mundo, la exhibición de los videos de Mahoma en YouTube, la creación de los No-Lugares donde se pierde la identidad (como sucede en los aeropuertos) y la mimetización de parques temáticos (Strabucks o Walt Disney), principalmente, pensamos que el fenómeno de la globalización tendría en ellos a los principales protagonistas de la transcultura pero no es así. La intimidad tiene el mismo número de acepciones que de culturas. Tantas, que la palabra es polisémica. Múltiples significados. Para la cultura Facebook, la intimidad significa la máxima revelación del ser; para el ambiente Twitter la intimidad es el goce que el narcisista experimenta al sumar seguidores gracias a la revelación de un cúmulo de actos banales. La intimidad no significa intimidad. Por el contrario, es la apología por la transparencia en el siglo de la información maximalista, transparente. De ahí que los facebuqueros estén de acuerdo en que sus datos sean utilizados para cualquier tipo de objetivos; desde el comercial hasta el de espionaje. De existir conciencia, en menos de cinco minutos se desconectarían de Facebook casi mil millones de usuarios. Cultura globali…¿qué? o tiempo (ir)real.
El diario sin límites
Viernes 28 de septiembre de 2012
FINSEMANARI
VII
DANIELA VILLEGAS
L
a reciente adquisición por parte del gobierno japonés de una serie de ocho islas, ha reavivado las tensiones entre China y Japón, a la cual se ha sumado Taiwan, en torno a la propiedad oficial del archipiélago. La confrontación por la soberanía de los islotes deshabitados -conocidas como Sensaku en Japón y como Islas Diaoyu por los chinosdesató en las últimas semanas la mayor cantidad de protestas nacionalistas que China haya conocido hasta ahora. Decenas de miles de ciudadanos chinos participaron en marchas en contra de empresas niponas y de la Embajada de Japón en varias ciudades, siendo las protestas oficialmente toleradas. Algunos agitaban retratos de Mao Zedong, y lanzaron a la puerta de la embajada huevos y botellas. Ante tales disturbios, Japón asegura que las islas Sensaku le pertenecen y que no existe disputa alguna ya que el territorio ha estado en manos de los japoneses desde 1895, a excepción de una ocupación estadunidense de 26 años después de la Segunda Guerra Mundial.
Otro conflicto por islas PROPIEDAD DE SIGLOS El primer ministro de Japón, Yoshihiko Noda, al oficializar el 10 de septiembre la compra de las islas a la familia japonesa Kurihara, la que fungió como dueña del territorio por cuatro décadas, aseveró: “De 1895 a la fecha, nuestro gobierno investigó y confirmó que las islas estaban deshabitadas y no estaban bajo el control de la Dinastía Qing, que gobernaba China”. Noda agregó que China no había afirmado la soberanía sobre las islas Senkaku hasta la década de 1970, cuando se enteró de que las islas estaban situadas cerca de grandes reservas de petróleo. Esta postura abre una nueva etapa de conflictos con el gobierno de China que alega que las islas aparecían en sus mapas desde muchos siglos antes de que los japoneses se las adjuntaran a su territorio. China apunta que el primer registro histórico de las Islas Diaoyu se remonta a la dinastía Ming de China (1368-1644) en la que los
nombres de “Isla Diaoyu” e “Isla Chiwei” se utilizaron. Según China, los registros históricos remontan el descubrimiento de estas islas al año 1403. Durante varios siglos fueron administradas como parte de Taiwán, cuando esta región le pertenecía, y fueron utilizadas exclusivamente por pescadores chinos. Durante la ocupación japonesa de Taiwán, el archipiélago de Diaoyutai quedó bajo la jurisdicción de la Prefectura de Okinawa. Después del fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando las tropas estadunidenses se estacionaron en el archipiélago de Diaoyutai, el gobierno de Japón renunció a su soberanía sobre las islas en el tratado de San Francisco, firmado en 1951, el cual no reconoce China. Según Japón, el hecho de que China no expresó ninguna objeción a que las islas estuvieran bajo la administración de Estados Unidos, según el Artículo III del Tratado de Paz de San Francisco, indica clara-
Un archipiélago deshabitado es el centro de una disputa internacional, que crece a medida que se revalora la reserva petrolera y la posición estratégica de las islas
mente que el gobierno comunista no consideraba las Islas Senkaku como parte de su territorio. No fue sino hasta 1971, cuando Washington transfirió el control de las islas a Japón y el descubrimiento de recursos petroleros en la plataforma continental del Mar del Este de China, así como su posición estratégica para el comercio, que los gobiernos de China y Taiwán comenzaron a interesarse por las islas Senkaku. Al conflicto que se libra actualmente, se suma Estados Unidos, país al que Taiwan y China han deman-
dado que no intervenga en la disputa, esto a raíz de que las islas Senkaku están dentro del paraguas de seguridad establecido por el Tratado de Cooperación y Seguridad entre Estados Unidos y Japón, firmado en 1960 y que prevé una eventual intervención estadunidense en caso de agresión extranjera contra esta nación. En este sentido, Leon Panetta, secretario de Defensa de EU quien viajó recientemente a Asia, subrayó que Washington sigue comprometido con la defensa de Japón, al tiempo que los dos aliados anunciaron un acuerdo para instalar un nuevo sistema antimisiles en el archipiélago nipón. “Respetamos las obligaciones que tenemos por nuestros tratados. Existen desde hace mucho tiempo y no cambiarán”, dijo Panetta.
DERECHO A PROTESTAR Un conflicto entre China y Japón podría alterar el equilibrio de las alianzas en el noreste de Asia. Corea y Taiwán, se presume, apoyarían a China en un conflicto, mientras que
Japón sería apoyado por Estados Unidos que defendería a su aliado nipón y a los intereses de las compañías petroleras occidentales. Por lo pronto en China, algunos vieron las protestas como una distracción sobre los recientes escándalos dentro del Partido Comunista, donde la figura del político Bo Xilai se vio eclipsada en su ascenso en la política en medio de acusaciones de que él había ayudado a encubrir el asesinato de un hombre de negocios británico por su esposa Gu Kailai. Mientras que otros como el artista disidente chino Ai Weiwei, ven algo positivo dentro de la mar de protestas violentas al señalar: “Todo es un montaje. No habíamos tenido este tipo de protestas por décadas. Los japoneses están ayudándonos a recobrar nuestros derechos” (esto en referencia al permiso oficial del gobierno chino de protestar y marchar en las calles, derecho que generalmente les es negado a los habitantes).
VIII FINSEMANARI
Viernes 28 de septiembre de 2012
El diario sin límites
Jovenes que sí estudiaron
Ni ejercen ni trabajan, sólo esperan
A
un mes de iniciado el ciclo escolar 2012-2013, la señora Rodríguez sigue culpando a su esposo por el rechazo universitario del hijo, de 24 años. Dice que se trata de un padre “indiferente”. Pero éste alega que la cónyuge creó a un “fósil” doméstico, “por alcahueta” y porque “en su familia todos salieron buenos para nada: ninguno hizo carrera”. En el hogar de los Pérez permea la sobreprotección hacia los hijos, el sacrificio económico y una dosis de vergüenza: “A ver cómo le hacemos, pero no le digas a nadie que te rechazaron”, advierte el padre al muchacho de 19 años, y aunque no lo castiga, no oculta cierto resentimiento, ya que el joven no se muestra preocupado por el sacrificio que tendrán qué hacer en casa para costear una universidad de paga. Mientras tanto, en el apartamento de los Martínez, brota la furia contra los maestros, la escuela, el sistema educativo, el Gobierno –“malditos políticos, no les importa la educación”– y hasta el rencor contra un amigo del hijo, quien sí fue aceptado en la prepa: “segurito porque su familia metió dinero e influencias”. Sentimientos de frustración, enojo, culpa, angustia y hasta desesperación golpean las paredes de 4 de cada 10 hogares en los que un joven no obtiene un lugar en el bachillerato público; y 3 de cada 10 en la universidad. Durante su sexto informe al país, el presidente Felipe Calderón apenas se refirió al tema: “El corazón del esfuerzo es proporcionar a nuestros jóvenes más y mejores oportunidades de empleo, de educación, de recreación, para evitar que sean presa de la criminalidad”, dijo el mandatario, antes de apuntar que durante su gestión la oferta universitaria subió “del 25 al 33 por ciento” (un punto por cada año del sexenio). El colapso familiar por los hijos desocupados también golpea los hogares de aquellos jóvenes que si bien habían ingresado a la escuela, no continuaron hacia el siguiente ciclo, o bien que desertaron a mitad de este. Es el fenómeno de la “baja” eficiencia terminal, que en México, según cifras oficiales, es de 56% a nivel bachillerato y de 48% en el superior. Problemas económicos en el hogar, deficiencias en planteles, cambios de situación personal del estudiante (embarazo, matrimonio, líos judiciales, divorcio de padres), así como simple falta de interés por el estudio son las principales causas de esta deserción escolar, que inevitablemente afecta a la estabilidad de la familia. “¿De qué sirvió el empeño que pusimos para meterlo a estudiar, si cuando ya estaba adentro, se sale?”, se quejan los Romero, al tiempo que el matrimonio Álvarez, que si bien pudo haber tenido mejor suerte con sus hijos, ya egresados y titulados, también
Más allá de las estadísticas, el problema nacional con los jóvenes que ni estudian ni trabajan hace estallar crisis dentro de las respectivas familias, con padres agobiados e hijos deprimidos y estigmatizados, entre otros fenómenos.
E
n su casa del barrio de Los ReyesIztacala, Tlalnepantla, Estado de México, los Torres Espinosa multiplican por tres la certeza de que han sido excluidos, históricamente, por el sistema de educación media y superior de México. Y es que sus tres hijos (Irlen Paola, de 26 años; Eber Yahir, de 24; e Ingrid Karina, de 22) suman ya un total de 14 intentos para ingresar a bachilleratos y a universidades públicas; todos infructuosos y “sin exámenes reprobados, apenas con puntitos por debajo de los promedios o sin darnos ninguna explicación”. Guadalupe Espinosa y Ángel Torres; peluquera y trabajador ferrocarrilero, respectivamente, no dudan en comentar a 24 HORAS su sentir. “He trabajado toda mi vida y he pagado siempre impuestos. ¿Para qué? Para que los jóvenes de México tengan escuela. Pues hoy veo que los gobernantes se sirven a ellos mismos, pero que no hay escuelas para los jóvenes”, dice Torres. Con discreto tono irónico, afirman haber vivido “entre paradojas” para dar educación a sus hijos, y menciona la primera de éstas: ser casi vecinos – dos calles– del plantel Iztacala de la UNAM, donde “nunca nos los aceptaron”. Asimismo, estar a 12 minutos de la UAM-Azcapotzalco y a 20 del Instituto Politécnico Nacional; instituciones que “tampoco nos los quisieron recibir”. La segunda paradoja radica en haber tenido que recurrir, “contra todas nuestras posibilidades, endeudándonos, vendiendo cosas, sacrificándonos de todo”, a colegios privados, para el caso de los dos mayores; y para paliar el rechazo local de la menor, enviarla a Guadalajara, donde “gracias a Dios nos la aceptaron en la U de G”. Pero lo que consideran el colmo de sus dificultades ha sido enfrentar la falta de empleo para sus dos primeros universitarios: “Mi hija la mayor es estomatóloga de la UVM, pero no encuentra trabajo. Ha buscado aplicar en el ISSSTE, en el IMSS y nada. Ya se fue a Estados Unidos con unos parientes, pero se regresó, porque solamente la aceptaban como asistente de
expresa frustración al ver que estos no obtienen (o aceptan) ningún empleo: “Les pagan cualquier bicoca, o quieren que trabajen de mozos, si tienen carrera”. Falta de experiencia o de capacitación, son las principales excusas de muchos empleado-
Los Torres Espinoza: La vida por los muchachos
FOTOS: IVAN CASTANEIRA
AMÍLCAR SALAZAR
dentista y tendría que volver a estudiar por allá. Mejor estamos viendo si le podemos ayudar a poner un consultorio. “A mi hijo Eber Yahir le pagamos una carrera de chef que nos salió carísima, hasta los cuchillos que le pidieron tenían que ser de lujo. Pues resulta que tuvo que irse a vivir a la Rivera Maya, porque solamente allá consiguió trabajo. Consecuencia: se comenzó a dividir la familia”. “Y tenemos el problema con la chiquita, la que está en Jalisco, porque quería estudiar diseño industrial y sí la aceptares para rechazar a estos jóvenes. Y cuando les hacen alguna oferta, ésta suele ser rechazada por el aspirante, dado el bajo nivel salarial ofrecido y que en el caso de egresados de colegios privados, ni siquiera es equivalente al monto pagado por las colegiaturas.
ron, pero en Artesanías, con la idea de que a medio año vea si se puede cambiar a la que quería. Pues ahora está por allá solita, con los peligros de ser mujer, y tenemos que apoyarla con su renta y manutención”. Pareja estoica, manifiesta su reclamo al sistema educativo, pero de ningún modo –puntualiza– se dice arrepentida del esfuerzo realizado: “Gracias a Dios, nuestros muchachos nos salieron muy buenos; y si por ellos tuviéramos que dar la vida, lo haríamos con gusto”. AMÍLCAR SALAZAR Es así que el agobio de estos padres de familia –el caso de los Chávez– se potencializa hasta el insólito: un hogar con cuatro hijos; uno con doble carrera y otro con maestría; pero que ni ejercen ni trabajan, solamente “esperan”.
El diario sin límites
Viernes 28 de septiembre de 2012
FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ
Estado y Academia, pasmados ante la crisis
C
ada vez que inicia un ciclo escolar como maestro, tanto de la UAMXochimilco como de la Universidad Pedagógica Nacional, el sociólogo e investigador Carlos Arturo Baños Lemoine hace una pregunta a sus alumnos: “¿Cuántos de ustedes representan, dentro de sus familias, la primera generación que llega a la universidad?” Las manos levantadas que ve –dice Baños Lemoine a 24 HORAS– superan la mitad de los grupos, y a veces alcanzan 60 o 70%; mediciones que le confirman una tesis: “entre las familias mexicanas existe una especie de obsesión por tener, al menos, un hijo universitario”. Luego explica: “En México, la mayor parte de las familias aún cree que la educación es el medio primario de movilidad social; es decir, el vehículo de ascenso dentro de la escala social”. Para el académico, esta idea obsoleta es un prejuicio que, frente a la realidad que vivimos, solamente causa angustia y grandes colapsos familiares. “Para generaciones previas, la universidad sí representaba la vía de ascenso social: hacían falta arquitectos, ingenieros, abogados, médicos; todas las profesiones necesarias para el desarrollo nacional. Luego vino una avalancha de nuevas carreras orientadas a la ciencia y la tecnología, que se dio con la creación del Instituto Politécnico Nacional. “Pero con el paso del tiempo, a partir
de los años sesenta, los nichos de mercado de las profesiones ya tenían un número suficiente, volviéndose un ámbito cerrado. Y es por ello que muchos de nuestros profesionistas, digamos los formados al estilo clásico, no encuentran trabajo”. La solución, apunta, pasa por realizar un diagnóstico severo del problema. “Hoy, el Estado no muestra indicadores confiables que dejen ver cuántos profesionistas se necesitan para cada área. Por otro lado, la academia debe darle la vuelta a la concepción que tiene de carreras clásicas y desarrollar nuevos perfiles profesionales; es decir, ya no crear abogados, médicos o ingenieros a secas, sino especialistas. También cuadros técnicos, que sin renunciar a su derecho de proseguir con estudios superiores, puedan incorporarse a los mercados de trabajo”. Lamentablemente, afirma, la crisis de las profesiones ya la tenemos aquí, pero “el Estado y la academia se han pasmado ante el fenómeno y han sido incapaces de responder a los nuevos requerimientos profesionales del país”. ¿Cómo sintetizaría el sentimiento de los padres de familia frente a esta realidad? “Lo que vemos a diario en cada hogar donde un hijo es rechazado de la escuela, que se sale de ésta o bien que al egresar no consigue empleo: un sentimiento de frustración. Son familias que se sienten defraudadas, estafadas, inmersas en depresiones que no parecen tener salida”. AMÍLCAR SALAZAR
FINSEMANARI
IX
X FINSEMANARI
El diario sin límites
Viernes 28 de septiembre de 2012
PLACERES ● Ana SALDAÑA ● @anasaldana ● ana@anasaldana.com PARECERÍA que cuando uno está de vacaciones, el día más difícil para encontrar un buen restaurante abierto es el domingo. Para mi buena suerte, llegué a Berlín la noche del domingo y recién aterrizada, me dirigí a un pequeño restaurante ubicado en un barrio residencial. Sin duda, no hubiera sido mi primera opción, pero cené fabuloso. Durante el viaje me sorprendió que aquí, a
H
ace algunos años que no visitaba Berlín y me impactó. La ciudad se ha transformado: hay construcciones de nuevos edificios por doquier, grandes obras públicas, más actividades lúdicas, más museos, más lugares para cenar. Es como si hubiera despertado después de estar olvidada, dormida. Recuerdo que hace tiempo un amigo me decía que en Berlín no había buenos lugares para comer, que la comida era insípida, sin mucha sazón. Que equivocado estaba, en este viaje comí como reina. Parecería que cuando uno está de vacaciones, el día más difícil para encontrar un buen restaurante abierto es el domingo. Para mi buena suerte, llegué la noche del domingo y recién aterrizada, me dirigí a un pequeño restaurante ubicado en un barrio residencial, en Kollwitzplatz, de nombre Gugelhof. Sin duda, no hubiera sido mi primera opción, pero cené fabuloso. Los platillos, inspirados en la comida alsaciana, eran honestos, con grandes porciones y precios muy accesibles. A pesar del frío me senté en su agradable terraza y me envolví en las calientitas frazadas rojas que ofrecían a sus clientes. Mientras cenaba vi pasar a vecinos con las compras del día, paseando a sus perros o tomando una cerveza con amigos. Durante mi viaje seguiría sorprendiéndome que aquí, a todas horas, todos los días, la gente bebía cerveza, tanto en locales cerrados, así como a plena calle. La cena fue relajada y agradable, y la perfecta manera de iniciar mi inmersión en la vida de esta ciudad. De plato fuerte, pedí el especial del día, un jabalí en salsa de ciruela con polenta. La salsa estaba deliciosa, nada dulce, se sentía espesa, probablemente preparada con un consomé del mismo animal, la carne suave y con un sabor intenso, potente. La combinación de la salsa, con la carne y polenta cremosa lo hacían un plato sustancioso, con mucho sabor. Durante los siguientes días continuaría recorriendo distintos restaurantes, en donde cada vez, me intrigaría más y más el vino alemán. Cuando pienso en vino alemán, inmediatamente viene a mi mente el Riesling Blue Nun, si esa botella azul de vino
todas horas, todos los días, la gente beba cerveza, tanto en locales cerrados, así como a plena calle. Sin duda, Berlín, es una ciudad que ofrece algo para todos los gustos y paladares. Es evidente que la ciudad se está trasformando, está en plena ebullición y en pleno resurgimiento gastronómico. Hoy puedo asegurar que en esta ciudad se come muy bien.
Viaje relámpago
a Berlín DIRECTORIO GUGELHOF Kollwitzplatz/Ecke Knaackstraße 37 D-10435 Berlín (Prenzlauer Berg) Tel. +49 (0) 30 . 442 92 29 RIM RAUE Rudi-dutschke-str. 26 10969 Berlín Tel. +49 (0) 30 259 3 7930 FACIL Potsdamer Straße 3 Access The Mandala Hotel 10785 Berlin, Tiergarten Tel. +49 (0) 30 590 05 1234 WEINBAR RUTZ Chausseestrasse 8 10115 Berlín-Mitte Tel. 030.24 62 87 60 DOS PALILLOS Casa Camper, Weinmeisterstrasse Tel. 49 (0) 30 200-03413
barato, que en lo personal me recuerda a todo menos vino, y me parece en lo personal una combinación de agua, azúcar y alcohol. En esta visita a Berlín, probé vinos excepcionales de muchas cepas, incluyendo Sauvignon blancs, Silvaner, Rieslings, eso si, todos blancos, vinos que sin duda se
han vuelto toda una especialidad del país. En Tim Raue, almorcé un menú de degustación de 6 tiempos. El chef, del mismo nombre, se inspira en la gastronomía asiática, incluyendo influencias japonesas, tailandesas y chinas. Muchas veces esta amplitud de inspiraciones podría ser confusa, sin embargo, aquí el eje rector eran las preparaciones que exaltaban los ingredientes locales, con toques de condimentos regionales. La comida fue acompañada con vinos alemanes en su mayoría. Los platillos más deliciosos fueron un salmón ahumado en casa con eneldo, servido como si fuera un sashimi corte grueso, y el pato Pekín, que incluía un pequeño rectángulo de pechuga de pato con un caldo espectacular del mismo animal. Las presentaciones eran simples, elegantes, pero más que la presentación, el sabor de los platillos era memorable. Hablando de comidas memorables, en mi última visita había visitado el restaurante Facil, en donde había tenido una experiencia maravillosa. El restaurante, poseedor de una estrella Michelin, no me decepcionó tampoco esta vez. El lugar es minimalista, ubicado dentro de un gran cuadro de vidrio en el quinto piso del hotel Mandala. Entre tanto minimalismo, resaltan en sus mesas impecables, presentadas con manteles blancos, unos hermosos arreglos florales rosas. El menú del chef Michael Kempf, estaba dividido en dos degustaciones: la clásica y la innovadora. Pedí la innovadora y la comida estuvo excepcional, entre el platillo más memorable: un langostino cocinado a perfección en un aromático consomé herbal con un toque de anís. La presentación era hermosa, muy orgánica, cuidando cada detalle. Lo que no me encantó tanto en este restaurante fue la ac-
titud del sommelier. Todavía hoy en día, parecería que en muchos lugares elegantes, el sommelier más que alguien que invita a los comensales a experimentar, es alguien que se siente por encima de todos, lo cual por lo que paga uno, ya no debería de ser. Pero no todos los sommeliers son iguales. En el restaurante Weinbar Rutz, también con una estrella Michelin, su sommelier Billy Wagner, me ofreció una experiencia que sin duda fue la mejor de todo el viaje en cuestión de maridaje con comida y aprendizaje del vino alemán. Su pasión era evidente y también las ganas de hacer sentir confortable al huésped. La comida estuvo excepcional, pero los vinos aún más. En una tarde, probé más de 12 distintos vinos alemanes y una cerveza artesanal. El menú del chef Marco Müller, se dividía en inspiraciones, basadas en ingredientes locales con dos experiencias, una tradicional y otra más innovadora que permiten que el ingrediente brille por sí solo y nos muestre su verdadero sabor. Aquí había desde platillos vegetarianos, en donde la inspiración era un ejote o un betabel, a platillos más complejos en donde el ingrediente del día era el cachete de cerdo. Y si de experiencias divertidas se trata, también en el restaurante Dos Palillos, ubicado dentro del hotel Casa Camper, inspirado en la marca de zapatos del mismo nombre, experimenté una verdadera explosión de sabor, divido en pequeños bocados con toques orientales servidos en una larga barra tipo sushi. La segunda sucursal de un restaurante Barcelonés, en donde el chef Albert Raurich fue pupilo de Ferrán Adriá. Aquí la experiencia es mucho más informal, pero con mucho sabor. Entre los platillos más divertidos fueron una hamburguesa de res servida en un panecillo coreano y el cerdo cocinado lentamente a las brasas. Sin duda, Berlín, es una ciudad que ofrece algo para todos los gustos y paladares. Es evidente que la ciudad se está trasformando, está en plena ebullición y está en pleno resurgimiento gastronómico. Hoy con una mano en la cintura puedo asegurar que en esta ciudad se come muy bien. Espero que tengas un maravilloso fin de semana y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!
El diario sin límites
Viernes 28 de septiembre de 2012
ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
n Bolivia, mascar hoja de coca es una tradición milenaria, pero se ha convertido en una controversia mundial por ser una práctica ilegal y violatoria de los tratados internacionales de la Organización de las Naciones Unidas . A la par, la empresa irlandesa Babco afincó un negocio de altura en los valles bolivianos, donde siembra y cosecha la hoja usada para fabricar la bebida conocida como Agwa, calificada como extravagante y única,. Desde hace unos años, el gobierno boliviano presume que la milicia vigila los camiones que transportan cientos de toneladas de hoja de coca a los puertos del Atlántico, desde donde zarpan a Holanda, en donde con la confianza de las autoridades, la destilan. De esa nación europea salen miles de botellas del licor de hoja de coca, que son degustadas por los paladares de medio mundo y también de los mexicanos. “Cada año se venden cuatro mil botellas de la bebida espirituosa vista con mucha incredulidad y recelo en México, porque es una nación en donde se libra todos los días una lucha contra el narcotráfico”, asegura
MIL KILOS En 1961, la ONU prohibió el cultivo y consumo de la hoja de coca, a pesar de que su contenido del alcaloide es de 0.8% y para elaborar un kilo de cocaína se necesitan entre 600 y mil kilos de hojas, según el gobierno de Colombia, una de las naciones donde se más se cultiva esa planta Al inicio de 2012, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), órgano de Naciones Unidas encargado de supervisar la aplicación de los tratados sobre drogas a escala mundial, recriminó la terquedad de Evo Morales, presidente de Bolivia, por defender los usos tradicionales de la hoja de coca, particularmente el mascado y otros procesos de industrialización. Con 31 mil hectáreas sembradas, Bolivia es el tercer productor de hoja de coca del mundo, después de Colombia y Perú, de las cuales 12 mil son legales y están destinadas a usos tradicionales. Según la ONU, en 2010, el precio de la hoja de coca aumentó 22% en los mercados autorizados y 37% en los mercados ilícitos de Bolivia
FINSEMANARI
creada a través de los años por los mejores catadores del mundo. “Los organismos han dado los permisos y lo han aceptado, siempre y cuando sea manejado bajo una estandarización otorgada en Ámsterdam, donde está permitido el consumo de sustancias psicotrópicas. Allá se tiene la fábrica donde se le quita el alcaloide a la hoja de coca y donde se envasa para ser enviada a la Unión Europea, Australia, EU, Brasil, Colombia o Canadá, entre otros países”, explica Huerta. El gobierno mexicano puso un sinfín de trabas para la comercialización de la bebida de hoja de coca por todos los tabúes abiertos y la criminalización. Sin embargo, “vieron que no hay problema de nada y que está blindada para que no sea usada por los narcos para traficar algún enervante”, recuerda el ejecutivo al otro lado de la línea telefónica. Según el representante de Babco, el alcohol ofrecido por la compañía no es peligroso, y lo compara con bebidas como el coñac o la absenta que sí pueden provocar daños a la salud, en cambio con el Agwa se garantiza cero problemas a la salud. “El licor (de coca) es mucho más antiguo que la misma Coca Cola. El primer licor de hoja de coca se produjo en Italia, pero no pudieron quitarle el alcaloide como era exigido por las
Agwa , coca
para beber Gabriel Huerta Guerrero, director de Ventas de Agwa de Bolivia en el país. “Introducir el licor de hoja de coca al mercado mexicano y japonés fue muy complicado y difícil. En México se debió especialmente a los hechos de violencia que azotan a varias regiones”, revela a 24 HORAS, al cuestionarle si la bebida es una apología al narcotráfico.
SANA Y LEGAL La hoja de coca no es más que un estimulante natural que se masca o se bebe en infusión, ya que ayuda a sobrellevar el mal de altura de los países de Sudamérica. En Estados Unidos, Agwa ha sido premiada con medallas de oro por su sabor, color y textura,
autoridades y por lo tanto no pudo ser comercializado. Agua de Bolivia continuó con el proceso de destilación para reducir el contenido de la sustancia psicotrópica y logró un producto con sólo 0.5 mililitros por litro”. Agwa contiene 36 hierbas, entre las cuales destacan la hoja de coca, ginseng, guaraná, té chino y otros productos más que no pueden ser revelados por un acuerdo empresarial. En México, cuenta con el permiso de la SHCP y está registrado ante las autoridades del sector salud para su comercialización. “Nuestras botellas vienen bien cerradas desde Holanda hasta la Ciudad de México, tratamos de llevar un perfil bajo y nuestra campaña se
XI
da de boca en boca para que nuestro producto no sea utilizado por los criminales o intenten ponerle narcóticos prohibidos en tierras mexicanas”, asegura el ejecutivo. Agwa llegó al país sin hacer mucho ruido, hace casi tres años. Sus consumidores son personas mayores de 30 años con alto poder adquisitivo, ya que es una bebida cara. Actualmente se busca comercializarla a través de una de las cadenas de vinos y licores más grandes del país con lo que pretenden aumentar hasta un 400% sus ventas.. A la irlandesa Besco no le ha sido fácil romper con los tabúes y riesgos como el robo, el contrabando o el uso de la planta con fines del narcotráfico. “Un despliegue militar muy fuerte acompaña a todo momento a los contenedores de hoja de coca, desde las comunidades bolivianas hasta ser embarcadas con destino final en Europa”. El licor viaja por barco de Holanda a Miami, luego a Nueva York y de ahí a tierras mexicanas, donde se distribuye en centros de diversión de Guadalajara, Monterrey, Cancún, Veracruz y Aguascalientes . “Los militares le decomisaron botellas del té de coca a un distribuidor de Veracruz, es un estado muy difícil por los problemas provocados por el crimen. Esa persona tuvo que pedir-
La empresa irlandesa Babco comercializa una bebida destilada de las hojas de coca que, asegura, no provoca ningún daño a la salud me el certificado de importación, que garantiza la venta de este producto de manera legal”. Algo a destacar de Agwa es que a su llegada a este país se anunciaba en los antros de gran renombre de la Ciudad de México. Sin embargo, al pedir y preguntar por ella en Bar Pata Negra, Zideco Condesa, Geisha Lounge, Xinco Condesa y Regios Zona Rosa, meseros y barman constaron que la dejaron de vender desde hace más de un año. Aun así, la página oficial de Agwa México establece que en esos lugares la comercializan y venden. Será que la bebida ya sufre sus primeras prohibiciones en la capital del país o simplemente la alta demanda la agota su inventario.
XII FINSEMANARI
Viernes 28 de septiembre de 2012
El diario sin límites
CON-TACTO SOCIAL ● Lola OBREGÓN ●
Cristina y Alejandro Orvañanos.
Estimados lectores
E
l sábado pasado fue la boda de mi sobrina y ahijada Fernanda Orvañanos Obregón, quien se casó con Juan Carlos Gavito Aspe. La ceremonia religiosa fue en el Templo de Nuestra Señora del Carmen, una iglesia muy bonita en San Ángel. La iglesia estaba decorada con flores blancas que hacían resaltar muchísimo el precioso retablo de hoja de oro que está arriba del altar. La recepción, que fue una comida en un jardín de la calle de Santísimo, también, en San Ángel servida por Mayita, estuvo deliciosa. La fiesta de la boda, llena de jóvenes, se hizo de un ambiente muy divertido y duró hasta bien entrada la noche. Los novios se veían muy felices y toda la familia estamos felices por ellos. Feliz luna de miel Fer y Juan!!!!! También en San Ángel, fue la boda del hijo más chico del ex presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, y Cecilia Occelli; Juan Cristóbal Salinas Occelli con su novia de ya muchísimos años, Natalia Esponda. También fue una boda al medio día y estuvo muy concurrida. Los Salinas Occelli seguramente tendrán otra boda este año, pues Emiliano, el hijo más grande, ya le dio anillo durante su viaje a París, a su novia la actriz Ludwika Paleta. Enhorabuena y felicidades por los dos hijos!!!! Pues Josep Guardiola, ex estratega del Club Barcelona de futbol, llegó a la Ciudad de México el jueves por la noche, procedente de Nueva York, en donde vive actualmente, para participar en una ponencia en el evento Fundación Telmex México Siglo XXI, que se llevó a cabo el fin de semana en el Auditorio Nacional. Fue recibido por el director de Alianzas Estratégicas y de Comunicación de América Móvil y director de Uno Noticias, Arturo Elías Ayub. Se reunieron 10 mil estudiantes becados por el fideicomiso de la Fundación Telmex, quienes estuvieron felices de escuchar a Pep Guardiola; al ex mandatario de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; al ex primer ministro de Inglaterra, Tony Blair; al director de cine, Lee Hirsch; y al pre-
Chepa y Lety Rodríguez.
Carmen Mary y Héctor Lebrija. Manolo González Sordo, Antonio Ariza y Vicente Aristegui.
Fernanda Orvañanos y Juan Gavito. sidente del Consejo de Administración de Telmex Carlos Slim Domit. Fundación Telmex, A.C., que es dirigida por Elías Ayub, fue constituida en 1996, y es una institución filantrópica de carácter no lucrativo. Opera a nivel nacional cuatro programas prioritarios: Educación, Salud, Justicia y Cultura y Desarrollo Humano. Apoya también la labor de la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México, A.C., creada en 2002, buscando contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona. También impulsa a los jóvenes de nuestro país al deporte con la Copa Telmex. A través de su programa educativo, la Fundación ofrece a nivel nacional becas a estudiantes de excelencia académica de nivel superior, como son licenciatura, maestría y doctorado. La beca consiste en otorgar un pago económico mensual, y un equipo de cómputo y conexión gratuita a Infinitum, hasta 1 Mb con módem inalámbrico. Arturo, quién está casado con Johanna Slim Domit, hija más chica del ingeniero Carlos Slim Helú, presidente de Grupo Carso, es un empresario muy emprendedor y con muchísimas ganas de ayudar a los
Juan Gavito y Cristina Orvañanos.
Pep Guardiola, ex director técnico del Barcelona, y Arturo Elías Ayub.
Gilda Pasquel, Lourdes y Lucía Cervantes, Cristina Orvañanos , Mónica y Conchita Orvañanos.
que padezcan de este mal y a sus familiares. No sólo era un justo tributo a un padre maravilloso, sino el poder poner a disposición de miles de personas una respuesta que ellos no pudieron encontrar. Después de estos 20 años, en el Centro de Atención de la Ciudad de México, se han atendido a cientos de personas y quieren poder atender a miles más en el futuro. Para lograrlo organizan diversos eventos, como la función de la obra de teatro El Gorila, que se presentó el pasado sábado 22 en el Teatro Manolo Fábregas. El alzhéimer es una enfermedad
Nina y Rafael Fernández Macgregor. menos afortunados. Y ya que estamos hablando de fundaciones, Óscar Espinosa Villareal, que hace poco más de 20 años perdió a su papá víctima de alzheimer, decidió, junto con sus hermanos y hermanas, iniciar una fundación para atender a enfermos
Alejandro Orvañanos y amigos.
El diario sin límites
Viernes 28 de septiembre de 2012
@lola24-horas ● lola.obregon@24-horas.mx
urillo. y Polo B s e d e c r Me
Patricio y Sandra Gutiérrez.
Lucía Hu erta, Ma riana
Vega, Lu cía, Luce ro Carral
y Kika Fe rnández.
Alfonso Serrano, Juan Gavito, Paco Estévez y Luis Aguirre.
El Día Internacional del Alzheimer se celebra el 21 de septiembre, fecha elegida por la OMS y la Federación Internacional de Alzheimer, en estos días se celebran en diversos países actividades para concientizar y ayudar a prevenir la enfermedad. Por último, les quiero platicar de la Feria Internacional de Turismo de las Américas, que se llevó a cabo en el Centro Bancomer de Santa Fe, del 20 al 23 de este mes. Reunió a profesionales de la industria turística mundial con el fin de impulsar la promoción y comercialización de productos y destinos turísticos. Fue el marco ideal para establecer nuevos contactos, conocer las novedades del mercado, así como impulsar y concretar nuevos negocios. El objetivo final es promover el turismo mundial así como todos los sectores relacionados con el mismo. Hasta la próxima
Teco Lebrija, Luis Rojo, Rafael Lebrija y Pato Álvarez Murphy. que se caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas o neuronas mueren, diferentes zonas del cerebro se atrofian. La enfermedad suele tener una duración media aproximada, después del diagnóstico, de 10 años. Fue Alois Alzheimer, psiquiatra y neurólogo alemán, quien identificó por primera vez los síntomas en una paciente que vio en 1901, y publicó en 1906 los descubrimientos que hizo al examinar post mórtem su cerebro, de lo que luego se conocería como enfermedad de Alzheimer.
Ricardo Lebrija, Patricio Álvarez Murphy y Roberto Gil.
Ricardo, Miguel y Miguel Pasquel.
FINSEMANARI
XIII
XIV FINSEMANARI
LATITUDES
Alberto LATI ● @albertolati
EL GESTO DEL DELANTERO del club Lazio de Italia, nos remite a los orígenes del futbol moderno, cuando no era necesario tener árbitro. Noble actitud, aunque no por ello su ejemplo tendrá demasiado eco. Pero ¿quién es Klose? Uno de los atacantes más eficaces de los últimos
años. Veterano que nunca se desprenderá del semblante algo nostálgico de la Polonia donde nació y de la que emigró a Alemania. Tipo al que le iba bien el adjetivo de intachable –buen profesional, disciplinado, cero conflictos- y que hoy vuelve a ser ejemplar.
C
ómo estará un deporte en el que lo ético se convierte en excepcional. Miroslav Klose, delantero alemán del club Lazio de Italia, anotó un gol con la mano que el árbitro ya había validado, sólo que el futbolista tuvo la honestidad de admitir la equivocación y solicitar la anulación del mismo. Por supuesto que el gesto del goleador germano enaltece valores supremos para esta disciplina pero, más allá de eso, evidencia las carencias éticas con las que suele manejarse esta actividad (lo cual, me temo, es metáfora a otra escala de lo que pasa a diversos niveles en la sociedad: sacar ventaja, preocuparse más por maquillar la trampa que por evitarla, convertir la mentira o corruptela en rutina). Lo de Klose remite a los orígenes del futbol moderno, cuando no resultaba necesario tener árbitro. Era un juego de aristócratas y la moral victoriana podía aprobar todo tipo de barbaridades en las colonias o protectorados británicos, pero nunca la violación del juego-limpio en los deportes llamados a forjar a las élites en los colegios ingleses. Sucede que cierto día fue más importante ganar que la manera de conseguirlo; que los capitanes (cargo que implicaba honor y liderazgo, no simplemente gafete) ya no lograban ponerse de acuerdo respecto a polémicas; que aquello de frenar partido y preguntar, “Oye, ¿sí le pegaste?”, o “¿Fue con la mano?”, o “¿Estás seguro de que no te tropezaste, de que entró el balón, de que había fuera de lugar, de que fue una acción legal?”, ya no bastaba como remedio. Entonces se eligió a una figura neutral que observaría desde afuera y sólo opinaría en caso de existir disparidad de opiniones. Por un tiempo, la solución a casi toda polémica estuvo ahí, hasta que dejó de ser suficiente porque ya nadie le escuchaba, porque ya era necesario tenerlo adentro, cuanto más cerca del balón mejor, a fin de no protestar su criterio. Ese maravilloso invento de los ingleses (o “uno de los mayores crí-
La exótica mano de Klose
menes de Inglaterra” en palabras del anglófilo Jorge Luis Borges) llegó a cada rincón del planeta y tomó diversas formas de expresión, aunque en casi todos los casos salió reforzada una nueva realidad: las canas no bastaban al árbitro para imponerse en momentos de alboroto. Entonces se le dio un banderín a fin de ondearlo en caso de crisis. Pocos años más y el pañuelo ya tampoco era visible. Así se concedió silbato a los árbitros, tal como en 1850 se había hecho lo mismo con los policías londinenses cada vez menos escuchados en lo que por entonces se denominaba caos urbano. Y un árbitro, ya tan sudado como los jugadores y más insultado que nadie en la sociedad, dejó de abarcar la cancha. Y se introdujeron dos auxiliares con banderines. Y los auxiliares recibieron estatus de
El diario sin límites
Viernes 28 de septiembre de 2012
asistentes a fin de opinar de todo. Y un cuarto árbitro se colocó entre las bancas. Y un quinto y un sexto detrás de cada portería. Y nada basta porque la tecnología desnuda todo con 40 cámaras apuntando al mismo rectángulo verde, y porque adentro del rectángulo verde el común de los jugadores –reflejo del común de los aficionados o viceversa- sólo piensa en ganar y poca relevancia poseen los medios para eso conseguir: lo que importa no es que entre, sino que cuente. Por ello la imagen de Klose, abrazado por sus rivales tras semejante acto de caballerosidad, representa tanto. No es la única ocasión que algo similar ha sucedido. Podemos pensar, por ejemplo, en el técnico del Arsenal, Arsene Wenger, haciendo repetir un partido de su equipo debido a que se había gana-
do con un gol anti-deportivo (marcado mientras los rivales estaban distraídos, tras sacar el balón para que el cuerpo médico atendiera a un compañero lesionado). Otro caso parecido se ha dado con penaltis que el mismo jugador beneficiado o supuestamente fauleado suplica al árbitro no sancionar: Robbie Fowler, delantero del Liverpool, vivió esa situación en 1997, aunque el silbante fue tan terco como para no hacer caso a sus gritos de “¡No me tocó, no fue faul!”… Y Robbie falló el penal, pero, según dijo después, sin intención de errarlo. Todo esto nos lleva a desempolvar la hemeroteca y hallar un precedente claro en 1906, con el cotejo entre las todavía amateurs selecciones de Inglaterra y Francia; Vivian Woodward voló su disparo tras considerar que la mano castigada al rival no había sido intencional… Mas Woodward ya había anotado cuatro goles y poco afectaba al resultado dicho cobro. ¿Otro precedente en tan limitada lista? Sí y no será coincidencia que sea con el mismo Miroslav Klose. Ocho años atrás le concedieron un penal injusto en la liga alemana; tras dialogar con el pitante, le hizo entender que se había confundido y se modificó la decisión. ¿Quién es Klose? Uno de los atacantes más eficaces de los últimos años. Veterano que nunca se desprenderá del semblante algo nostálgico de la Polonia donde nació y de la que emigró a Alemania. Goleador regular que nunca ha brillado tanto en sus diversos clubes como en Copas del Mundo (tanto, que en ellas totaliza 14 tantos, cifra sólo superada por los 15 del brasileño Ronaldo). Tipo al que le iba bien el adjetivo de intachable –buen profesional, disciplinado, cero conflictos- y que hoy vuelve a ser ejemplar. Ejemplar, aunque no por ello su ejemplo tendrá demasiado eco. Más bien será insólito y hasta anacrónico, desapegado de esta época, propio de una era de pantaloncillos a la rodilla, incómodos uniformes abotonados, bigotes decimonónicos, partido con tintes de hermanos Lumiere. Exótico como un koala. Tanto, como hallar ese tipo de ética en una cancha.
AMAR A DESTIEMPO Francisco Rebolledo Editorial Fondo de Cultura Económica
El autor se cuestiona sobre si existe un tiempo preciso para amar a una persona, y se alimenta de un pasado imaginario, logrando atrapar al lector con escenarios y personajes entrañables. Con la calidad narrativa que le caracteriza, Rebolledo logra crear en estas páginas una historia original y conmovedora a partir de un argumento clásico. A través de una serie de personajes que en el pasado amaron y fueron desdeñados, que en el presente aman y otros cuyo amor no ha sido consumado.
EL GIRO Stephen Greenblatt Editorial Crítica
Hace cerca de seiscientos años, un humanista italiano emprendió un viaje para visitar conventos alemanes en busca de manuscritos antiguos. En uno de ellos descubrió el único ejemplar que había sobrevivido de una obra escrita en el siglo primero antes de Cristo, que desarrollaba una visión materialista del mundo, destinada a liberar al hombre del temor a los dioses. Lo copió y regresó con él a Italia, donde la difusión de sus “peligrosas ideas” fue una de las fuentes del giro cultural del Renacimiento, que iba a dar lugar al cambio ideológico del que surgió el mundo moderno.
PLEGARIAS NOCTURNAS Santiago Gamboa Editorial Mondadori
Manuel, un estudiante de filosofía colombiano, es acusado de tráfico de drogas y retenido en la cárcel en Bangkok. La ley es clara en estos casos: la pena para los traficantes es la muerte, su principal inquietud es volver a ver a su hermana, desaparecida años antes. Su historia conmueve al cónsul colombiano en Nueva Delhi, que a partir de ese momento se embarcará en una búsqueda con el objetivo de reunir a los dos hermanos. Con una prosa cristalina en la que se vislumbra apenas un poso de melancolía, es la historia de una mujer fuerte dispuesta a todo por conseguir justicia y de un estudiante que recorre medio mundo para buscar a la única persona de la que ha recibido amor.
GLOBAL 13 El diario sin límites
Viernes 28 de septiembre de 2012
G
INEBRA. El rechazo de los países árabes al subrayar los crímenes cometidos por los grupos armados de oposición, frenó la intención de Rusia de cambiar su voto con respecto a las resoluciones de condena a Siria en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Fuentes diplomáticas informaron de que Rusia, que hasta ahora ha votado en contra de condenar al régimen de Bachar el Asad por las violaciones de los derechos humanos cometidas en el país desde marzo de 2011, planteó una propuesta para abstenerse ante un nuevo texto de condena. “Se ha perdido una gran oportunidad de llegar a un acuerdo con Rusia”, declararon las fuentes, que explicaron que la delegación rusa “dio un golpe de efecto” y planteó la introducción de diez enmiendas en la nueva resolución sobre Siria (la octava), afirmando que “si se aceptaban, se abstendrían”. Según las fuentes, la no aceptación hizo que la mayoría de los países árabes que promueven el texto que se votará hoy (Arabia Saudí, Turquía, Catar, Marruecos, Libia, Túnez y Kuwait), rechazaran la oferta rusa por “sus vínculos con los grupos de oposición”. “Esto es la excusa perfecta para que los rusos puedan volver a votar ‘no’ a una resolución de condena, afirmando que la resolución está desequilibrada y, por lo tanto, tiene un trasfondo político”, indicaron las fuentes. El borrador de resolución que se presentará en la última jornada de la XXI sesión ordinaria del Consejo
El rechazo a reconocer los crímenes de la oposición en Damasco frena la posibilidad de cambio de voto del Kremlín en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Rusia se abstiene de
opinar sobre Siria
FOTO: AP
Netanyahu: Irán amenaza para la paz
FOTO: AP
N
ACIONES UNIDAS. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró ayer en la ONU que la principal amenaza para la paz mundial es un Irán con un arma nuclear, por lo que pidió que se marquen “líneas rojas” a Teherán para que detenga su programa atómico. “Nada amenaza más la paz mundial que un Irán con un arma nuclear”, dijo Netanyahu en los debates de la sesión de la Asamblea General de la ONU, donde lamentó que ni las sanciones ni la diplomacia hayan podido frenar los esfuerzos de Irán por obtener armas.. Irán está sometido a sanciones internacionales del Consejo de Seguridad de la ONU y también de la Unión Europea, Estados Unidos y otros países, por el convencimiento
de Derechos Humanos de la ONU “condena todo tipo de violencia, al margen de su procedencia, incluidos los actos terroristas” y hace un llamado “a todas las partes a poner fin a todas las formas de violencia”. La controversia llega en el cuarto punto de la resolución, que “condena totalmente las continuas, generalizadas y sistemáticas graves violaciones de los derechos humanos y libertades fundamentales por parte de las autoridades sirias y de la Shabbiha, la milicia controlada por el Gobierno, así como el uso de armamento pesado contra civiles, matanzas, ejecuciones arbitrarias, asesinatos extrajudiciales, asesinatos y persecución de manifestantes, activistas de derechos humanos y periodistas, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, interferencia al acceso a los cuidados médicos, tortura, violencia sexual y malos tratos, incluido en el caso de niños”. El párrafo añade que también se condena totalmente “cualquier abuso de los derechos humanos por parte de los grupos armados de oposición”, sin entrar a enumerar el tipo de abusos atribuidos a los opositores. Esta desproporción en la percepción y definición de la violencia ejercida por parte del Gobierno de Damasco y la oposición es lo que finalmente evitará que haya “un cambio realmente cualitativo” en la orientación del voto en el seno del Consejo de Derechos Humanos, cuyas votaciones en las siete ocasiones anteriores en las que se ha condenado a Siria han sido prácticamente calcadas, con Rusia, China y Cuba votando en contra. EFE
Línea roja para prevenir la guerra. de que su programa nuclear podría tener una vertiente nuclear, lo que Teherán niega y afirma que es exclusivamente civil y pacífico. “Si se le impone una línea roja clara, cederá”, dijo el primer ministro israelí, quien aseguró que, si Irán accede a un arma nuclear, tendría efectos similares a que Al Qaeda también lo hiciera. Esas líneas rojas son la solución “pacífica” que propone Israel, ya
que, por el momento, dijo Netanyahu, “la diplomacia no ha funcionado”, pues Teherán la ha utilizado “para ganar tiempo y avanzar su programa nuclear”, y las sanciones tampoco han detenido el programa nuclear iraní. “Las líneas rojas no conducen a la guerra, sino que la previenen”, explicó el israelí, para quien “las líneas rojas de la OTAN mantuvieron la paz en Europa casi alrededor de medio siglo”. Netanyahu urgió a la comunidad internacional una medida que frene los esfuerzos iraníes por enriquecer uranio, algo que para lo que se requiere “mucho tiempo” en las “todavía vulnerables” plantas iraníes, pero que podría lograr en 2013, cuando se encaminaría “al paso final”. EFE
Turquía triste por reacción de EU
A
NKARA. El primer ministro turco, el islamista moderado Recep Tayyip Erdogan, expresó su decepción con la postura del presidente estadunidense, Barack Obama, respecto al vídeo anti musulmán La inocencia de los musulmanes. Varios medios turcos difundieron extractos de una entrevista que Erdogan realizó el miércoles por la noche con un canal turco, y en la que criticó la postura del presidente norteamericano, de quien dijo que “evalúa el filme dentro del marco de la libertad de expresión”. “Esta actitud de Obama me entristece”, señaló Erdogan en entrevista con Ülke TV. El periódico Hürriyet recuerda que Erdogan dio ordenes a
los diplomáticos turcos para que Naciones Unidas tipifique este tipo de creaciones como “crímenes de incitación al odio”. El rotativo destaca que, posiblemente, Erdogan haya cancelado su viaje a Nueva York, por prever esta postura, de la que discrepa. Entretanto, las autoridades de Chechenia anunciaron que bloquearon el acceso a Youtube. “Esa película ofende los sentimientos de los musulmanes y está dirigida a instigar un conflicto religioso”, afirmó Ramzán Kadírov, líder chechén. Finalmente, en Tailandia, unos 400 musulmanes se manifestaron ante la embajada de Estados Unidos en Bangkok para protestar en contra del vídeo satírico, EFE
14 NEGOCIOS Viernes 28 de septiembre de 2012
El diario sin límites
Bruno Ferrari
“entierra” a productores de papa Acusan mexicanos que el secretario de Economía acordó la entrada de papas de EU sin pagar arancel a partir de 2013 y sin importar sus plagas
CAROLINA RUIZ
M
éxico no puede mandar ni una papa a Estados Unidos, sin embargo, los estadunidenses podrán exportar este producto a nuestro país sin pagar aranceles o alguna tarifa compensatoria a partir del primer minuto de 2013, advierte Bosco Vega, coordinador de negociaciones de la Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana (Conpapa). “Quien firmó este acuerdo fue Bruno Ferrari, el secretario de Economía. Estados Unidos condicionó a México en mandar papa sin recibir, y cerrar la exportación de este producto a México”, dice en entrevista con 24 HORAS. Además de que calcula que este trato afectará a más de 10 mil familias en 22 estados del país, advierte que esto representa un gran riesgo fitosanitario. Tan sólo entre 2003 y 2012 se han detectado 944 embarques contaminados con plagas.
Vega señala que las presiones para que el Secretario de Economía firmara un documento a escondidas de los productores de papa en el país, vienen de Wal-Mart, la ANTAD, e incluso el propio gobierno de Estados Unidos. De acuerdo con el representante de la Conpapa, este problema ya lleva dos sexenios y está a punto de estallar. Desde 2003, en el sexenio de Vicente Fox, se firmó un acuerdo. Las papas de Estados Unidos entrarían para ser comercializadas sólo en la franja fronteriza, el segundo año llegarían a los estados fronterizos del norte y el tercer año a toda la República. “Este fue un acuerdo que no nos convenía como país, no es justo que haya tratados de libre comercio entre dos países sin que a uno de ellos se le permita exportar producto”, dice. Sin embargo, este acuerdo no se llevó a cabo, debido a que el producto de Estados Unidos reunió más de mil incumplimientos de certificación sanitaria, es decir, los tubérculos tenían más de una plaga con potencial de per-
judicar los cultivos en tierras mexicanas. “Al ver esto, viene la presión de Estados Unidos, porque estos acuerdos no se cumplían y ahora lo pusieron como condicionante para que México pudiese entrar al Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP). Entonces el secretario Ferrari tuvo a bien entregar la papa para entrar al TTP”, afirmó Bosco Vega. El TPP es una zona de libre comercio que incluirá a Estados Unidos, la región de Asia Pacífico y a países Latinoamericanos. La presión para este acuerdo de comercio exclusivo de Estados Unidos hacia México, asegura, se ejerció por parte de Wal-Mart y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, A.C. (ANTAD), que están interesadas porque quieren papa norteamericana. De todo este proceso, el cual se inició hace un par de meses, no tenía conocimiento ningún productor mexicano, ellos fueron alertados por alguien ajeno a la Secretaría de Economía.
“Nosotros no sabíamos de las presiones que ejercían estas tiendas y organizaciones, ellos entregaron una carta al Presidente, nos filtraron esta información y fue así como solicitamos una reunión con Ferrari”, detalla Vega. Al reunirse con el Secretario de Economía, en marzo de este año, él acordó por escrito que no cederían a las presiones por firmar acuerdos de liberación de impuestos en el comercio de papas, y que los incumplimientos sanitarios no eran objeto de negociación. “Pero el señor Ferrari firmó uno con Estados Unidos, documento que hasta le fecha no conocemos”, revela. Respecto a este último documento firmado por Ferrari, en el cual acepta el acuerdo de liberar de aranceles las papas comercializadas de Estados Unidos, Bosco de la Vega explica que no está disponible para su consulta, y que lo único que pudieron hacer al respecto era solicitarlo mediante el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).
EU cancela pacto con jitomateros mexicanos
W
ASHINGTON. El Departamento de Comercio de Estados Unidos decidió romper un acuerdo que tiene con México desde hace 16 años para importar jitomates, poniéndose del lado de los granjeros de Florida que han protestado en los últimos meses, ignorando las objeciones de México y de los compradores de esa nación. El gobierno de Estados Unidos anunció ayer una decisión preliminar que facilita poner fin al acuerdo firmado para el comercio del jitomate mexicano en este país. La decisión, que aún requiere una determinación final a ser emitida a más tardar en un plazo de nueve meses, sigue a quejas de
El gobierno de México está sumamente decepcionado con la decisión preliminar del Departamento de Comercio. Ciertamente pareciera que el proceso de toma de decisiones es parcial e impulsado por consideraciones electorales y no de política pública” ARTURO SARUKHAN Embajador de México en Washington
agricultores del estado de Florida sobre un supuesto comercio injusto por parte de sus competidores mexicanos. El Departamento de Comercio, que mantenía en suspenso la investigación de dumping contra el jitomate mexicano, pidió a las partes interesadas hacer llegar sus comentarios antes de la emisión de la decisión final en los próximos meses. El acto de eliminar la suspensión de la investigación equivaldría a la finalización del acuerdo para el ingreso del jitomate mexicano a Estados Unidos a un precio mínimo. El fallo preliminar tuvo lugar en el marco de presiones políticas de
legisladores de Florida, incluido el senador demócrata Bill Nelson y la representante Debbie Wasserman Schultz, presidenta del Partido Demócrata, para terminar el convenio con México. Se requiere que el Departamento de Comercio cuente con el apoyo de 85% de la industria del jitomate a fin de hacer efectiva la finalización del acuerdo. Funcionarios mexicanos, incluido el secretario de Economía, Bruno Ferrari, han señalado que usarán los medios legales a su alcance para defender a los productores de su país. Estados Unidos importa de México alrededor de 70% de los jitomates frescos.
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
Viernes 28 de septiembre de 2012
Desconoce pedidos de floteles de 380 mdd
Pemex rompe su
CASH TAG Jorge TABOADA
acuerdo con Galicia
@jorgetaboada
El presidente de la Xunta de Galicia “no fue preciso”, de acuerdo con el director general de Petróleos Mexicanos, quien niega compra de buques
A
ENRIQUE HERNÁNDEZ
O
cho días después de que la Xunta de Galicia firmó contratos por 380 millones para que sus astilleros le construyan a Petróleos Mexicanos (Pemex) dos hoteles flotantes, Juan José Suárez Coppel, director de la paraestatal, salió a desconocer públicamente lo que se tomó como uno de los anuncios más importantes de los últimos años para los gallegos y el Partido Popular en la región. “Galicia avanza y es una autonomía fiable, capaz de llamar a la puerta de las compañías más importantes del mundo y como hoy -19 de septiembre-, esta puerta de Pemex nos la abre, confirmando la alianza estratégica que hace cuatro meses en la Plaza del Obradoiro firmé con el director general de Pemex, nuestro amigo, José Suárez Coppel”, presumía Alberto Núñez Feijóo, presidente de la provincia española. Los astilleros de Barreras y Navantia serían los encargados de construir los floteles más grandes del mundo, pero el anuncio de la autoridad llevó a la paraestatal mexicana y Galicia a ser acusados por Partido Socialista de Galicia de usar la firma de los contratos como bandera política de cara a las elecciones del 21 de octubre. Un anuncio con cierto “tufo” propagandístico, acusaba la oposición. 24 HORAS informó del pacto que se presumió en Galicia durante la conferencia de prensa, ante directivos de la paraestatal mexicana y empresarios locales que se verían favorecidos con el acuerdo. Firmaron documentos para la compra de los floteles, además publicó una de las fotografías que ayer jueves la Xunta de Galicia tuvo que bajar de su portal de internet por violar las leyes electorales. “Pemex Exploración y Producción no ha firmado ningún compromiso, no ha firmado ninguna aprobación, lo que se ha hablado con el
Los directivos rechazan los contratos ocho días después. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
El pasado 19 de septiembre se hizo el anuncio, como informó 24 HORAS. gobierno de Galicia fue lo mismo que se habló con astilleros coreanos”, manifestó Suárez Coppel. “Habrá unas autorizaciones que se pedirán cuando se tengan que pedir, y lo que se busca son las mejores condiciones posibles en los diferentes tipos de barco en el mundo”, manifestó el funcionario en conferencia de prensa, ocho días después de constantes peticiones de información sobre el tema que le hizo este diario. “Muchas veces, desafortunadamente lo que se mueve en los periódicos no es la información más precisa y por eso tratamos de dar esta conferencia”, dijo Suárez Coppel. Y también rechazó cualquier apoyo político a Galicia de cara a las elecciones.
“No hay ningún elemento político, buscamos las mejores condiciones para Pemex. Vamos a mandar hacer en los siguientes años en PEP (Pemex Exploración y Producción) 81 embarcaciones, vamos a mandar a hacer 51 embarcaciones en Pemex Refinación, así como ocho autoelevables”, mencionó. José Manuel Carrera Panizzo, director de Administración y Finanzas de PMI Comercio Internacional, quien fue testigo del acuerdo presumido por Núñez Feijóo en Galicia, también estuvo presente ayer. “PMI participará en un proceso competitivo, en el cual Pemex Exploración y Producción elegirá cuál es la propuesta más solvente”, explicó Carrera.
Marchas y e-commerce
l terminar una conversación acerca del tamaño de negocio de comercio electrónico en México, y los retos que éste representaba, me encontré en internet con un texto titulado “El comercio electrónico bate récords durante el primer trimestre”. No, no se trata de una historia referente al mercado mexicano. Es un texto del periódico español El País, que, haciendo un análisis demasiado superficial, me pareció interesante tratándose de una economía en serios problemas que hoy tiene las calles de su capital, Madrid, encendidas con protestas ante las pobres perspectivas laborales en el país. Precisando el dato, el volumen de facturación en ese trimestre en España fue de aproximadamente dos mil 452 millones de euros (unos 39 mil millones de pesos), que representa un crecimiento de casi 20% con respecto al mismo trimestre del año De acuerdo con anterior. un estudio de la En el caso de México, el tamaño del AMIPCI, durante negocio es también bastante importante 2011 el tamaño e igualmente muestra una tendencia ascendente. De acuerdo con un estudio del negocio fue de de la AMIPCI, durante 2011 el tamaño 46 mil millones de del negocio fue de 46 mil millones de pesos, creciendo pesos, creciendo 28% con respecto al 28% con respecto año anterior. Sin embargo, es apenas un poco más de lo que en el país ibérico, al año anterior. Sin que cuenta con una base de usuarios de embargo, es apenas internet menor a la de México, se generó un poco más de lo en tres meses. que en el país ibérico, Más allá de las variables obvias en nuestro mercado como una diferencia que cuenta con una en el poder adquisitivo de los usuarios, base de usuarios de la poca confianza (cada vez mejora más) internet menor en hacer transacciones por internet, la inmadurez de los sitios de comercio electrónico, y lo dificultoso de un proceso de reclamo con una entidad bancaria en caso de ser sujeto de algún fraude electrónico, ¿qué provoca tales diferencias entre México, en pleno crecimiento económico y España de tendencia contraria? El texto del periódico español nos da dos pistas que de algo podrían servir para crecer esa industria en México. La primera, está en las industrias que están generando el dinero. Mientras que en ambos países la categoría de Turismo ocupa el primer lugar, de los lugares dos al cinco hay algunas diferencias. En España las categorías de Marketing Directo y Juegos de Azar y Apuestas, que no figura en nuestro país, ocupan los lugares dos y cuatro, respectivamente. La segunda señal es quizá más importante. Del total de volumen de ventas generadas a través de sitios de comercio electrónico, solamente 56% fueron realizadas en sitios españoles. Si tomamos el dato de los juegos de azar, así como el de las compras a sitios en el extranjero, una hipótesis podría ser que, tal y como ocurre en el comercio offline, el papel que un gobierno juegue en la creación de leyes flexibles y abiertas es fundamental. Es quizá una hipótesis demasiado superficial, lo sé, pero también lo es que el número español llama la atención y me invita inevitablemente a pensar de qué manera el comercio electrónico en México podría explotar con la fuerza que requiere.
16 NEGOCIOS
Viernes 28 de septiembre de 2012
›››
Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.
TEMAS DE CONVERSACIÓN
El principal
39 % Los incidentes de transporte son la causa más común (39%) de lesiones fatales relacionadas con el trabajo, en comparación con ataques y actos violentos (18%), contacto con objetos y equipo (16%) y caídas (14%), según datos del Buró de Estadísticas Laborales de Estados Unidos. No obstante, los choferes profesionales tienen relativamente pocas lesiones fatales, apenas 22 por cada 100 mil trabajadores. La industria pesquera, en contraste, tiene 116 por cada 100 mil, convirtiéndola en el ambiente de trabajo más peligroso del país.
Aversión a los
impuestos
29%
La proporción de estadunidenses que dice que viajarían 30 minutos para ahorrarse 8% en un artículo comprándolo sin impuestos fue 29% más elevada que la proporción que dice que viajaría la misma distancia para obtener un descuento regular de 9%, según una serie de experimentos encabezados por Abigail B. Sussman, estudiante de posgrado de Princeton, y Christopher Y. Olivola, de la Universidad de Warwick, en el Reino Unido. Y un número de estadunidenses cuatro veces mayor dice que preferiría invertir en un bono que ofreciera un rendimiento anual de 120 dólares libre de impuestos en lugar de un bono que ofreciera 160 dólares pero un impuesto de 40. Los descubrimientos revelan la aversión a los impuestos que va más allá de los costos monetarios, sugieren los investigadores. FUENTE: REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING
DEJE DE VIGILAR A SUS EMPLEADOS Dar autonomía a sus empleados puede ser duro. Pero la microgerencia mata la motivación y creatividad. Resístase a inspeccionar a sus empleados, a preguntarles si han terminado una tarea o a monitorear constantemente cómo alcanzan sus metas. En cambio, intente hacer preguntas como: “¿Qué necesitas para terminar este proyecto?”, “¿hay algo que te esté estorbando?” o “¿qué puedo hacer para ayudarte?”. Averigüe cómo van sus proyectos sin hacerlos sentir como si estuvieran bajo vigilancia constante. Esto lo pondrá en mejor posición para proveer a su equipo los recursos y ayuda que necesitan. Y debería ser de ida y vuelta: comparta información sobre lo que trae entre manos, especialmente si pudiera ser relevante para lo que está haciendo su equipo.
riesgo
FUENTE: FAST COMPANY
El diario sin límites
ADAPTADO DE CHECKING IN WITH EMPLOYEES (VERSUS CHECKING UP), DE TERESA AMABILE Y STEVE KRAMER
HAGA TRUEQUES CRÍTICOS Las decisiones comerciales más importantes requieren compromiso: para hacer una cosa, tiene que renunciar a otra. La próxima vez que tenga que decidir entre prioridades contrapunteadas, intente hacer estas tres cosas: FIJE LÍMITES: Establezca qué opciones son viables y cuáles no. Filtre las opciones preguntándose qué cosas se niega rotundamente a hacer. EQUILIBRE LOS ÉXITOS. Pregúntese qué estaría dispuesto a dar a largo plazo a cambio de algunos éxitos de corto plazo, y viceversa. MIDA EL APOYO. Estime quién apoyará una idea particular y quién se le opondrá. Pregúntese el respaldo de quién es prescindible y el de quién es absolutamente necesario. ADAPTADO DEL MÓDULO EN INTERNET DE HARVARD: MANAGEMENTOR: STRATEGIC THINKING
FORME UN EQUIPO DE INNOVACIÓN
Sin importar lo buena que sea su idea, su esfuerzo de innovación se vendrá abajo si es ejecutado por el equipo incorrecto. A continuación tres pasos para contratar un equipo que lo ayude a lograr innovaciones: ENFÓQUESE EN HABILIDADES. Empiece preguntándose “¿qué habilidades necesitamos?” y no “¿a quién conocemos?” o “¿quién está disponible?”. ADECUE DESCRIPCIONES DE TRABAJO. No se deje entorpecer por las prácticas de contratación de su compañía. Cree cargos y des-
cripciones a la medida para la tarea a mano. REVALORE LA JERARQUÍA. Ponga a la gente más importante hasta arriba del orden jerárquico, independientemente de su cargo o antigüedad. Por ejemplo, si está llevando su negocio al mundo digital, ponga hasta arriba a sus especialistas en tecnología de la información. ADAPTADO DE TO INNOVATE, TURN YOUR PECKING ORDER UPSIDE DOWN, DE CHRIS TRIMBLE
NIÉGUESE AL TRABAJO EXTRA
Si su jefe continuamente apila trabajo en su escritorio, incluso si no está relacionado con sus metas, aprenda a decir no. Defenderse puede ser complicado, así que maneje con cuidado la solicitud: NO SE COMPROMETA DE INMEDIATO: Resístase a la urgencia de decir “ok” o “no” de inmediato. En cambio, indague sobre el proyecto y pida tiempo para pensarlo. Ponga una fecha para contestar a su jefe. PREPARE UNA RESPUESTA. Use el tiempo que compró para meditar su respuesta. Le conviene presentar un plan alterno que permita que su jefe obtenga lo que quiere. CONTÉSTELE A SU JEFE. Explique por qué el nuevo proyecto podría poner en peligro su capacidad para terminar los demás proyectos y cumplir sus metas. Proponga el plan alterno y explique por qué cree que servirá mejor. ADAPTADO DEL MÓDULO DE INTERNET DE HARVARD MANAGEMENTOR: TIME MANAGEMENT
9.3 % Piden menos
habilidades
El ingreso de una familia media de estadunidenses que fueron a la universidad pero no se graduaron ha caído 9.3% durante los últimos años, mientras que el ingreso de otros grupos lo hizo menos drásticamente, según un informe de The New York Times con datos de Sentier Research. El ingreso de los que abandonaron la preparatoria se ha reducido 5.3%, mientras que el de los egresados de universidades se desplomó 5.9%. Los datos apoyan una conjetura de los economistas en el sentido de que el mercado laboral estadunidense se está “ahuecando”, que los trabajos que requieren habilidades medias se están achicando en número en comparación con los puestos de trabajo de alta y baja calificación, informa el Times. FUENTE: THE NEW YORK TIMES
Económicamente
más impulsivos
756 DÓLARES POR AÑO
Cuando los solteros de un experimento percibieron que superaban en número a las solteras, elevaron el monto de deuda que tenían previsto contratar en un promedio de 372 dólares por año y redujeron lo que planeaban ahorrar anualmente en un promedio de 756 dólares, según un equipo encabezado por Vladas Griskevicius, de la Universidad de Minnesota. La sobreabundancia de hombres parece intensificar la competencia por parejas, llevándolos a mayor impulsividad económica. Los descubrimientos sugieren que las proporciones de sexo podrían tener consecuencias de gran alcance en muchas decisiones económicas -y, potencialmente, en economías enteras-, señalan los investigadores. FUENTE: REVISTA DE PERSONALIDAD Y PSICOLOGÍA SOCIAL
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Viernes 28 de septiembre de 2012
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
DIVISAS Dólar
Compra Venta
Dólar interbancario
Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 27/sep./2012 12.8521 12.7917 12.4000 12.8077 12.8087 26/ago./2012 12.9170 12.83678 12.9500 12.8127 12.8137 25/ago./2012 12.8233
Ventanilla
Dólar
Euro
Compra Venta
12.4500 16.3456 0.1634 6.2476 1.9235 13.0000 16.8152 0.1681 6.4252 1.9787
ÍNDICES VARIACIÓN IPC +396.72 +0.98% INMEX +27.19 +1.10% IRT LARGE CAP +3.99 +1.00% IRT MIDCAP +3.07 +1.37% BMV-CONSTRUYE RT +1.05 +1.96% BMV-ENLACE RT +1.45 +1.17% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +2.21 +0.99% HABITA RT +5.68 +2.68% DOW JONES +72.46 +0.54% NASDAQ +42.89 +1.39%
ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON
27/09/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 182 DÍAS BONOS TASA FIJA 10 AÑOS
4.80 4.82 4.83 4.12
Yen Real Corona Franco
BMV
Emisora ALSEA * MEXCHEM * URBI * COMPARC * HOMEX * LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora FINDEP * GISSA A HILASAL A AHOLMEX * DIABLOI 10
LIBERAN A DIRECTOR DE GOOGLE
CETES
Dólar fix
Último 19.85 61.52 7.62 15.08 30.00 Último 4.13 20.45 0.87 20.34 19.60
13.5169 13.9052
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
Venta 28,100 11,430
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,770 2,995 1,595 1,290
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
23,400 12,051 6,084 2,352 1,179
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
PLATA
Anterior Variación% 18.98 +4.79 Moneda 59.09 +4.42 Onza Troy 7.28 +4.26 Plata Libetad 14.46 +4.22 5 Onzas Plata 28.85 +3.88 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 4.25 -2.82 1/4 Onza Plata 20.93 -2.29 0.88 -1.14 1/10Onza Plata 20.58 -1.07 1/20 Onza Plata 19.81 -1.06
SE TRABAJA PARA LOGRAR UN GUERRERO EQUITATIVO, JUSTO Y DEMOCRÁTICO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS: AAR En Guerrero se trabaja para fortalecer políticas que acrecienten derechos, definan potestades y "nos hagan mejores como nación y como personas, para arribar al estado justo, equitativo y democrático que todos anhelamos", señaló el gobernador Ángel Aguirre Rivero. Al inaugurar el Simposio Internacional en Materia de Derechos Humanos que se realiza en este puerto, reiteró la importancia de trabajar en pro de la defensa de los derechos humanos, para lograr una capacitación integral de todos quienes integran el sistema de justicia, garantizando una puntual atención a las víctimas con un sentido más humano. El jefe del Ejecutivo estatal, en compañía de la procuradora general de la República y presidenta de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, Marisela Morales Ibáñez, destacó los trabajos que se han realizado para lograr la construcción de una nueva constitucionalidad en la que se organice y se distribuyan de mejor manera las potestades del poder público, generando una nueva concepción de los derechos humanos, no sólo en el aspecto personal sino también colectivo, para generar con ello un acercamiento entre la sociedad y sus autoridades. En su mensaje ante agentes del Ministerio Público, servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia del estado y el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, José de Jesús Orozco Henríquez, Aguirre Rivero se pronunció a favor de promover un Estado democrático en el que se promuevan y defiendan de
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
manera íntegra los derechos humanos, otorgando libertades y obligaciones a sus ciudadanos en un esquema de corresponsabilidad y participación. En este sentido, destacó la creación de la Comisión de la Verdad como una herramienta fundamental para investigar sucesos pasados en donde, se presume, hubo prácticas de tortura y maltrato, y de igual manera trabajar para evitar que se presenten escenarios de violaciones a los derechos humanos. En su intervención, la procuradora general de la República y presidenta de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, Marisela Morales Ibáñez, destacó el compromiso del gobernador Ángel Aguirre en el tema de la conservación, respeto y defensa de los derechos humanos, enfatizando su convicción de desarrollo en esta materia. La representante del gobierno federal dijo que el tema de los derechos humanos es una prioridad para la administración que encabeza el presidente Felipe Calderón, pues no se puede concebir un estado democrático y de derechos sin el pleno respeto a las disposiciones. Por ello se pronunció a favor de trabajar muy de cerca con las instituciones encargadas de impartir justicia, para conjuntar esfuerzos y consolidar el objetivo común de brindar una atención oportuna y eficaz en esta materia. Por su parte, la procuradora general de Justicia del estado de Guerrero, Martha Elva Garzón Bernal, dijo que todos los órganos de justicia tienen el deber moral y el compromiso de velar por la salvaguarda de los derechos humanos y del individuo.
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
2,307 924 475 250 125 73 51
RIO DE JANEIRO. El director de operaciones de Google Inc. en Brasil fue dejado en libertad después de ser arrestado por no retirar videos de YouTube que un juez consideró violaban la ley electoral. El ejecutivo Fabio José Silva Coelho quedó libre después de que accedió comparecer ante un tribunal en una fecha aún no determinada, informó una portavoz policial. José Zagallo, jefe de la comisión sobre ley de información tecnológica del colegio de abogados de Brasil, dice que la legislación brasileña permite que plataformas tales como Google sean responsabilizadas por el contenido que no puedan controlar. AP
18 NEGOCIOS Viernes 28 de septiembre de 2012
El diario sin límites
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
L
Mala noticia
a mayor parte de los indicadores de la actividad económica reportados al primer semestre hacen pensar que la economía sigue apuntando hacia un crecimiento entre 3.7% y 4% para el año. De acuerdo con las opiniones de los analistas económicos, predomina el optimismo como para alcanzar una tasa anual de crecimiento mayor que lo estimado hace apenas un par de meses atrás. Así lo muestra la encuesta de expectativas que realiza el Banco de México. El optimismo para el año se reforzó con las cifras del Índice Global de Actividad Económica, IGAE, a julio pasado que ofrece una fotografía estadística bastante cercana de lo que será el comportamiento del PIB. Según el reporte de INEGI, el IGAE a julio creció 4.7% a tasa anual mientras que el incremento desestacionalizado mensual fue de 0.66%, corroborando la buena marcha de la economía mexicana en general, sobre todo, a contraluz de la recesión o franca caída europea, del rancio comportamiento económico estadunidense, y de la desaceleración vista en los últimos meses en algunas grandes economías emergentes como la brasileña, china o india. En todo este panorama de optimismo ha sido el sector manufacturero de exportación uno de los principales motores del dinamismo económico junto a la construcción y a los servicios que ofrece el mercado interno. Pero ese motor ha comenzado a afectarse. Los datos de exportaciones a agosto pasado ya muestran una clara desaceleración que, si bien aún es difícil prever su impacto hacia el resto del año, pareciera un punto de quiebre para el dinamismo mexicano en el segundo semestre por la atonía económica estadunidense. Las exportaciones totales de agosto sólo crecieron 0.6% a tasa anual, muy por debajo de las expectativas, mientras que las exportaciones manufactureras no automotrices -que representan 71% del total de las exportaciones manufactureras y el 58% del total de exportaciones- cayeron 1.4% en términos anuales. Es decir, salvo el buen comportamiento que mantuvieron las exportaciones automotrices (+7.8% anual), el resto de las exportaciones, incluyendo las petroleras, mostró una tasa negativa. Es evidente que la caída sistemática en las tasas de exportación que hemos visto en lo que va del año está fuertemente ligada al magro comportamiento del mercado interno estadunidense. Sin embargo, agosto es el primer mes en el que se registra una tasa negativa de crecimiento anual en las exportaciones no petroleras mexicanas a Estados Unidos y que presenta una caída apreciable en las exportaciones no automotrices (-3.7% a tasa anual) hacia el vecino del norte. Estos datos se complementan con la fuerte caída de 13.2% en bienes durables a agosto que reportó ayer el Departamento de Comercio de Estados Unidos, la mayor caída desde enero de 2009 y que confirma la debilidad de la economía estadunidense. Lo preocupante para las exportaciones mexicanas es que los pedidos de automóviles en Estados Unidos se están debilitando rápidamente y ello tendría afectaciones en el sector manufacturero más dinámico de nuestra economía. ¿Cuánto afectará este dato las previsiones de crecimiento en México? Aún es prematuro responder porque habrá que analizar otras cifras que están por darse a conocer; pero es una mala noticia. Por eso ahora importan tanto las señales desde el gobierno de Obama y las respuestas de la Fed.
Con todo su crecimiento, explica, necesitan capacidad para mantenimiento. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Interjet invierte mil 845 millones Ampliará su base de operaciones en el aeropuerto internacional de Toluca y espera nuevos aviones para satisfacer la demanda ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a aerolínea mexicana Interjet invertirá mil 845 millones de dólares en la adquisición de aviones y la construcción de cuatro hangares en el Aeropuerto Internacional de Toluca. “Hay inversión en aviones, entrenamiento, capacitación, compra de sistemas y tecnología, así como en la construcción de hangares en el aeropuerto de Toluca”, manifestó José Luis Garza, director general de la aerolínea. “Con todo este crecimiento de flota y de la aerolínea, necesitamos capacidad para mantenimiento”, aseguró el directivo tras anunciar
los vuelos diarios de la Ciudad de México a California y de Guadalajara a California. Añadió que la empresa cuenta con un hangar en Toluca y dos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que pertenecían a las aerolíneas en bocarrota Taesa y Aerolíneas Aztecas. A principios del próximo año iniciará la construcción de los espacios para guardar aviones en la capital mexiquense, mencionó el ejecutivo. La aerolínea en los próximos meses hará una colocación en la Bolsa Mexicana de Valores, mientras tanto el listado al índice accionario no hay fecha, enfatizó. “Interjet está lista desde 2011 para ser listada en la BMV, sin embargo se detuvo por la volatilidad
del mercado financiero internacional y la inestabilidad, de momento no hay fecha para cuándo. “No hay un avance claro en la aprobación de la política aeronáutica, por lo cual se espera la llegada de Enrique Peña Nieto, presidente de la República a partir del 1 de diciembre”. La empresa tiene una flota de 35 aviones Airbus A320, con capacidad para 150 pasajeros, pero tiene pendiente una entrega de 10 más entre lo que resta del presente año y finales de 2013. Adicionalmente, en 2013 recibirá los 20 jets regionales de fabricación rusa Sukhoi Superjet 100, con capacidad para 93 pasajeros, que utilizará para rutas regionales de baja y mediana densidad.
Televisa presume su participación en telefonía celular
“
Logramos una importante participación en el ámbito de la telefonía celular. Estos esfuerzos recientes nos convierten en el principal proveedor de cuádruple-play en México”, destacó el presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga. Al inaugurar el 9 Seminario de Mercadotecnia “EMOCIstemas Sistemas de Medios: Universos de Emoción”, el directivo recordó que la televisión abierta, por cable, internet, el radio, el cine, las revistas, son medios para conectar con la gente. En estos últimos años, dijo, Televisa ha expandido su infraestructura de distribución y amplió su red de televisión por cable, consolidando las principales cableras del país, lo que se complementó con la segunda red de fibra óptica más grande de México, anotó. Azcárraga admitió que todas las infraestructuras de distribución son inútiles sin el contenido que cautive y
emocione a la gente. “Y esa es nuestra especialidad: conectar a la audiencia con las tramas más emocionales y adictivas de la televisión”. Pero no sólo de la televisión, dijo, sino de todas las nuevas plataformas digitales, “porque hoy Televisa produce las mismas emociones, pero en pantallas de todo tipo, tamaño y forma”. El presidente de Grupo Televisa reiteró que las distintas plataformas son herramientas para llegar mejor y para cautivar más a los consumidores. “Y ese es el nuevo horizonte de nuestro negocio”: el contenido multiplataforma y transmedia. Sostuvo que las experiencias multiplataforma conectan con las audiencias más jóvenes y vanguardistas. El contenido transmedia ha demostrado ser más envolvente que las historias contadas a través de una sola plataforma. Ahora el reto es aprovechar estas nuevas oportunidades, indicó. NOTIMEX
JUSTICIA 19 El diario sin límites
Solicita información al IFE, Setravi, PGJDF, Cancillería y la Fiscalía de Nicaragua para determinar la verdadera identidad de los mexicanos acusados de narcotráfico ARTURO ÁNGEL
Viernes 28 de septiembre de 2012
Caso Televisa - Nicaragua
PGR va por identidad
de los 18 detenidos CONFIRMA CODHEM ACERCAMIENTO
D
ebido a la duplicidad de identidad de por lo menos dos de los 18 mexicanos detenidos en Managua, acusados de narcotráfico, lavado de dinero y delincuencia organizada, la PGR solicitará información a dependencias federales, del Distrito Federal y de Nicaragua, a fin de determinar la real identidad de cada uno. Como parte de las investigaciones que se llevan a cabo tras el aseguramiento de seis camionetas con logotipos de Televisa en ese país, en las que estaban ocultos más de nueve millones de dólares, la Procuraduría Genera de la República (PGR) también corroborará la venta y el registro de los seis vehículos con logotipos de Televisa, utilizados para transportar el dinero. Para ello, el Ministerio Público Federal ya solicitó a diversas dependencias, como el Instituto Federal Electoral (IFE), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Transportes y Vialidad del DF (Setravi), la Procuraduría Genera de Justicia capitalina y la Fiscalía de Nicaragua, toda la información relacionada con los nombres y fichas de los detenidos y las unidades aseguradas.
Los detenidos, entre ellos Raquel Alatorre Correa. FOTO: AP 24 HORAS reveló esta semana que al menos dos de los 18 nombres que se dieron a conocer desde un inicio, y cuyas direcciones fueron exhibidas a través de licencias de manejo que filtró la Setravi, pertenecen a personas que en realidad están en México y no han salido del país. La lista de las supuestas identidades, explicaron en la PGR, fue conformada por las autoridades nicaragüenses a partir de los pasaportes que los sospechosos portaban y de las identidades que ellos mismos proporcionaron. Con esa información los representantes de la televisora verificaron que ninguno era parte de su plantilla laboral.
RUTA CRIMINAL En la Procuraduría precisaron que en un primer momento la investigación del caso no estuvo encaminada al tema de las identidades de los detenidos, sino a la actuación criminal en la que se les involucró; es decir, a la probable operación con recursos de procedencia ilícita derivado del hallazgo de los 9.2 millones de dólares. Es por ello que, según explicó la dependencia, no se puede corroborar aún en términos ministeriales si los nombres que se han hecho públicos son los de los probables responsables. Pero en el marco de las pesquisas que ya se realizan en torno a todos estos hechos, la PGR verificará quié-
EL VISITADOR general de la sede Nezahualcóyotl de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), César Archundia Camacho, confirmó que el hermano de Iván Ricardo Cano Zúñiga solicitó al organismo orientación, luego de que un reportaje de Televisa lo implicara en un grupo de narcotraficantes detenidos en Nicaragua. En entrevista telefónica, afirmó que Ricardo Zúñiga Pérez se presentó a plantear que la identidad de su hermano fue suplantada en otro país, luego de que la televisora presentara su licencia, como si su familiar estuviera aprehendido. Archundia dijo que por tratarse de una autoridad extranjera no pueden tener incidencia, pero le ofrecieron apoyo a Cano Zúñiga para iniciar la queja en la Procuraduría de Justicia del DF o la del Estado de México. MÓNICA HERNÁNDEZ nes son en realidad las personas detenidas, o sea, si sus nombres son los correctos o son otros, si cuentan con antecedentes penales y si en efecto están vinculados con Los Zetas. También se revisará la autenticidad de los pasaportes que traían consigo los 18 mexicanos.
Especialista en cómputo, audio y video, uno de los reporteros UN JOVEN de 32 años de edad, especialista en el manejo de bases de datos y en la edición de audio-video, y radicado en la delegación Gustavo A. Madero, es uno de los 18 mexicanos detenidos en Nicaragua. Los datos a los que 24 HORAS tuvo acceso permitieron corroborar que se trata de Raúl Alejandro Salinas Cervantes, quien según su pasaporte “vive” en una bodega ubicada a media cuadra de su verdadero domicilio, mientras que para su licencia de conducir utilizó la dirección de la casa de su ex pareja. Se trata del único caso que hasta el momento ha podido documentar este diario de una persona efectivamente detenida en Nicaragua, luego de la verificación de al menos diez de los domicilios y nombres de las licencias de conducir filtradas por la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) y exhibidas en televisión. En dos de esos casos, los supuestos detenidos en Nicaragua resultaron estar en México, mientras que en los otros domicilios los inqui-
linos negaron que ahí viviera alguno de los sospechosos. Pero la excepción hasta ahora es Salinas Cervantes, quien según lo señalado por cercanos y familiares, se especializa en el manejo de bases de datos y de otros recursos informáticos. “Estaba muy familiarizado con computadoras y sabía hacer varias cosas ahí”, dijo una fuente cercana al detenido. Hasta noviembre del año pasado, trabajó en una tienda de ropa deportiva y casual, donde realizaba órdenes de inventarios y embarques. Durante los últimos seis meses ya no tuvo un trabajo fijo. En sus declaraciones vertidas ante la Unidad Especializada Anticorrupción y Contra el Crimen Organizado de la Fiscalía General en Nicaragua, Salinas Cervantes dijo ser ingeniero
de edición y postproducción en audio y video, trabajos que se realizan con consolas y equipos de cómputo. De acuerdo con los asentados en el pasaporte número G 08420769, cuya autenticidad está bajo investigación, el domicilio del detenido se localiza en calle Nezahualcóyotl número 162, de la colonia Aragón La Villa, en la delegación Gustavo A. Madero. 24 HORAS acudió a dicho domicilio y se verificó que se trata en realidad de un inmueble con apariencia de bodega o almacén en el que no vive nadie. Sin embargo, a media cuadra se encuentra un domicilio que no aparece ni en el pasaporte ni en la licencia de conducir, pero que es la verdadera dirección de Salinas Cervantes y de su familia. Se trata 147 de la misma calle Nezahualcóyotl. ARTURO ÁNGEL Y JONATHAN NÁCAR
››› LA NOVELA
20 DE AGOSTO 18 presuntos mexicanos son detenidos e investigados en su intento de ingresar a Nicaragua. Se identifican como periodistas de Televisa. Viajaban en seis camionetas con logotipos de la empresa. 24 DE AGOSTO La Policía Nacional informa que los mexicanos llevaban 9.2 millones de dólares en los seis vehículos. La Secretaría de Relaciones Exteriores afirma que trabaja con el gobierno nicaragüense para aclarar la identidad de los detenidos. 29 DE AGOSTO Televisa presenta una denuncia de hechos ante la PGJDF debido a que los vehículos confiscados en Nicaragua fueron indebidamente registrados, con documentación falsa. 31 DE AGOSTO El Ministerio Público de Nicaragua presenta cargos por lavado de dinero, narcotráfico y crimen organizado contra los detenidos. 21 DE SEPTIEMBRE Después de 15 días, la Setravi no ha entregado a la PGJDF la información sobre el trámite y las placas de las seis camionetas. 24 DE SEPTIEMBRE La procuradora Marisela Morales revela a 24 HORAS que funcionarios del GDF están bajo indagatoria por emitir documentos falsos para facilitar el registro ilegal de las camionetas a nombre de Televisa. 25 DE SEPTIEMBRE Armando Quintero, titular de la Setravi, asegura desconocer si la dependencia que encabeza está infiltrada por el crimen organizado. 26 DE SEPTIEMBRE Juan Luis Torres Torres vive en el DF pero también es uno de los 18 mexicanos detenidos en Nicaragua. Su nombre, foto y dirección fueron evidenciados en un reportaje de Televisa. 27 SEPTIEMBRE Iván Ricardo Cano Zúñiga, vive en Neza, pero según documentos de la Setravi entregados a Televisa, también está detenido en Nicaragua.
20 JUSTICIA Viernes 28 de septiembre de 2012
El diario sin límites
De lugarteniente a líder de Los Zetas
Dominaba El Talibán
cinco estados
Iván Velázquez comenzó su carrera en el hampa como robacoches; tras ingresar al Cártel del Golfo-Los Zetas inició su ascenso hasta convertirse en el tercero en la línea de mando MÓNICA HERNÁNDEZ
C
onsolidó su poder en tres años, convirtiéndose en uno de los lugartenientes más importantes y violentos de Los Zetas. Pero sólo un año pudo ejercer ese control total en cinco estados del país. Hace 10 meses, tras las divisiones del grupo, comenzó, sin saberlo, su caída. Iván Velázquez Caballero nació en Tamaulipas y allí se hizo robacoches a los 14 años de edad. Según la Secretaría de Marina, distribuía las autopartes y durante ocho años operó en ese giro, hasta que fue detenido y sometido a proceso penal por ese delito. Al salir libre, le llegó una invitación que le abrió las puertas al Cártel del Golfo, comenzando en tareas menores. A finales de los años
90, cuando los militares desertores comenzaban a integrar el grupo de Los Zetas, como brazo armado de ese cártel, Velázquez Caballero quedó integrado. Su clave en el grupo era El Z-50 o El 50, pero entre ellos le llamaban El Talibán, algunos dicen que así se le quedó a consecuencia de una broma al decir el tal Iván, pero otros testimonios sostienen que el apodo se lo ganó por ser tan sanguinario. Fue cumpliendo el sistema de ascensos tipo militar de Los Zetas. Hasta 2007 era responsable de una célula del entonces Cártel del Golfo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, pero rompió con el grupo y se fue con Los Zetas cuando se separaron, en donde se logró colocar como el tercer líder de la organización paramilitar. Entre 2007 y 2011, Velázquez Caballero pasó de Nuevo Laredo a algunos municipios de Coahuila, a
El Talibán es flanqueado por sus escoltas. Los tres fueron detenidos por la Armada. FOTO: IVÁN CASTANEIRA otros de Aguascalientes a instalarse en Zacatecas, y a iniciar con sus propias células en Guanajuato. En mayo de 2009, aseguran las autoridades, orquestó la fuga del penal de Cieneguillas y para diciembre de 2010 operó la fuga más numerosa de la historia: 151 reos salieron del penal de Nuevo Laredo. Al poco tiempo era el jefe de los Zetas en los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, una parte de Guanajuato y de Coahuila. Y se hizo una persona cercana a Heriberto Lazcano, alias El Lazca o Z-3. A finales del año pasado, por la relevancia que adquirió territorialmente, las autoridades federales ya
lo buscaban. El 15 de noviembre fue el primer intento real para capturarlo, porque estaría en la fiesta en la que celebraría su cumpleaños, en un rancho de Fresnillo, ubicado por la carretera a Valparaiso, Zacatecas. También pretendían ir por El Lazca, que era invitado especial. El operativo resultó fallido en su objetivo principal. Sólo lograron detener a Alfredo Alemán Narváez, alias El Comandante Alemán, a quien el Ejército identificó como el que controlaba la plaza para Los Zetas en San Luis Potosí. Entonces El Talibán se hizo cargo de la plaza de San Luis Potosí. Comenzó aumentó la violencia, porque El Talibán rompió con Miguel
Treviño Morales, alias Z-40. El 9 de agosto, los cadáveres de14 hombres ligados con una célula de El Talibán aparecieron dentro de una camioneta. La respuesta de éste a Treviño llegó horas después con ocho ejecutados. Los días posteriores la constante fueron las balaceras entre ambos grupos, y algunos enfrentamientos con autoridades locales y federales. Tras la captura de Jorge Costilla Sánchez, alias El Coss. y cuando sabía que la definición de El Lazca en su pleito con Treviño, no había sido en su favor, Velázquez Caballero optó por regresar a su organización de origen, el Cártel del Golfo, entonces, sin saberlo, comenzó su caída.
FOTO: IVÁN CASTANEIRA
La Armada lo captura sin ningún disparo Lo que comenzó como un rumor la noche del miércoles 12 de este mes, en San Luis Potosí, se concretó antier. “El miércoles pasado, la Secretaría de Marina detuvo a “un jefe muy pesado”, rezaban algunos tuits. Se trataba de Iván Velázquez Caballero, alias El Talibán. El fraccionamiento Tangamanga es una zona residencial de la capital de ese estado y ahí se ubicó una de las casas de seguridad de Velázquez Caballero, quien fue capturado junto con dos de sus escoltas, conocidos en esa ciudad como El Niño y El Bachas. Sin embargo, en la presentación hecha ayer por la Secretaría de Marina, se les identificó como Carlos Uriel de Santiago Hernández, de 19 años, sin designarle un alias, y Manuel Antonio Guerrero, de 27, alias Tony. Quien aportó más datos la noche de su
detención, a pesar de que a las autoridades locales por lo general se les deja fuera de estos operativos, fue la Secretaría de Seguridad Pública de San Luis Potosí. Pese a la presencia de Velázquez Caballero en esa entidad, la Marina apuntó que mantenía el control desde 2007 de Zacatecas, Guanajuato, Coahuila y Aguascalientes. De acuerdo con la versión de la Armada de México, Iván Velázquez Caballero, quien hasta hace unas semanas era el tercer líder zeta en el país y ahora aliado del Cártel del Golfo, fue detenido antier aproximadamente a las 18:30 horas en una casa de seguridad ubicada en el fraccionamiento Tangamanga en la capital de San Luis Potosí. Las autoridades dijeron que a El Talibán también se le ubica como operador financiero de Los Zetas. Al momento de su detención les fueron decomisados dos vehículos, dos armas cortas, un arma larga, cuatro granadas, equipos de
comunicación, 20 mil dólares y 12 kilogramos de mariguana. INTERVENCIÓN DE LA DEA La detención del capo fue celebrada por Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). Incluso su portavoz, Lawrence Payne, dijo que “definitivamente somos parte de esto, por supuesto no hacemos operaciones en México, pero ayudamos a juntar las piezas del rompecabezas”. Sobre la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos demande la extradición de Velázquez Caballero, el estadunidense consideró prematuro hablar sobre el tema, aunque dijo que existe una causa penal en su contra en el estado de Texas. Calificó además la captura como un suceso de gran importancia y se congratuló del trabajo realizado por el gobierno mexicano y por los militares. “Estamos muy emocionados”. MÓNICA HERNÁNDEZ Y JONATHAN NÁCAR
JUSTICIA 21 El diario sin límites
Viernes 28 de septiembre de 2012
Narcoguerra
Se desata la violencia en plazas zetas y del Golfo Policías y delincuentes se enfrentaron ayer en Piedras Negras, causando la muerte de un civil. El gobernador relaciona la violencia con la captura de delincuentes
L
CAE LIDERESA DEL CDG UNA PRESUNTA LIDERESA de plaza del Cártel del Golfo fue detenida en Saltillo, Coahuila, junto a dos personas más, tras un ataque al edificio de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Jorge Luis Morán, titular de la SSP, informó que se encontraba en el interior del inmueble cuando ocurrió la agresión, que derivó en un enfrentamiento. “Estábamos aquí y de repente se escucharon las detonaciones del lado del arroyo, en la parte trasera del edificio”, explicó. Por el dispositivo que tenemos, indicó, se repelió la agresión y se logró la captura de tres de los agresores. “Resulta que son del Cártel del Golfo, a una de ellas la estamos investigando porque es una cabecilla del Cártel del Golfo que la Procuraduría tenía investigada (...) La Tía, que junto con otros dos individuos están siendo interrogados”, agregó. Morán Delgado señaló que otros agresores pudieron haber huido tras el enfrentamiento.
MÓNICA HERNÁNDEZ
os enfrentamientos de Piedras Negras entre integrantes de un grupo armado con policías dejaron una estela del miedo en Piedras Negras, una mujer muerta por una bala pérdida y la suspensión de clases en primarias y secundarias de esa ciudad fronteriza. Durante las balaceras entre agentes locales y presuntos narcos fue incendiada una patrulla, otras dos municipales fueron baleadas y la gente de esa ciudad realizó un estado de sitio de facto. A 10 días de que se registrara en esa ciudad fronteriza la fuga de 131 reos del penal, ayer se registró la refriega entre autoridades y un comando sobre la avenida Ramón Cepeda, entre Colegio Militar y López Mateos. Durante alrededor de 60 minutos, fueron baleadas dos patrullas municipales y otra más resultó incendiada. La situación provocó miedo entre la gente de Piedras Negras. El vocero de Seguridad de Coahuila, Sergio Sisbeles, alertaba en su cuenta de Twitter de la violencia, a fin de que la población evitara circular por la zona. No hubo detenidos y la única muerte fue la de una mujer de 30 años que circulaba a bordo de un Pontiac color blanco. Luego de lo ocurrido, policías y militares
montaron operativos en siete colonias. El temor por los hombres armados permeó la mañana, por lo que en escuelas primarias y secundarias de esa zona se determinó suspender las clases. Por la tarde, el gobernador Rubén Moreira Valdez estableció que si bien no podía afirmar que ese enfrentamiento estuviera ligado con la fuga de reos, si se registró horas después de la recaptura de algunos de ellos. Además, aseveró que lo ocurrido el penal de Piedras Negras “no fue una fuga sino un reclutamiento por parte de un cártel”. También, durante la mañana de ayer, pero en el municipio de Fresnillo, Zacatecas, se registró un ataque a una patrulla de la policía municipal con un saldo de tres lesionados. Además, fueron colocadas cinco mantas en diferentes puntos.
Disputan Rojos y Metros dirigencia del CDG
L
a disputa al interior del Cártel del Golfo por asumir su liderazgo es una exhibición de poder de fuego y capacidad de violencia de los brazos armados de esa organización: Los Rojos y Los Metros. Tras la detención de Jorge Eduardo Costilla Sánchez, alias El Coss, se ha especulado sobre sus posibles sucesores en el Cártel del Golfo (CDG). Así, mientras diversas autoridades, como la Secretaría de Marina- Armada de México, el Ejército y la Policía Federal, identifican a Mario Ramírez Treviño, alias El Pelón o X20, como la nueva cabeza del grupo criminal, en la cuna de la organización, Tamaulipas, se libra una batalla
entre miembros de las facciones de los Rojos y los Metros por ocupar el puesto de El Coss. Por ejemplo, en la disputa de plazas de Tamaulipas, como Reynosa y Nuevo Laredo, han aparecido El M-4, El Lino y El Gringo en franca disputa directa contra Miguel Treviño Morales, alias Z-40, segundo en el mando Los Zetas. De acuerdo con información de un juzgado de McAllen, Texas, que se hizo cargo del caso de un joven encontrado con un cargamento de mariguana, quien dijo que le daba órdenes M-4. La investigación arrojó que ese lugarteniente trabajaba bajo el mando de Mario Ramírez Treviño. Fuentes policiacas en Tamaulipas aseguran que Treviño Morales, X20 y M-4 hicieron una alianza, desde finales del año pasado, para derro-
car a El Coss, debido a que consideraban que ya estaba muy debilitado el liderazgo de su entonces jefe, a quien acusaban de haber entregado a Ezequiel Cárdenas Guilén, Tony Tormenta. Uno de los sicarios del CDG, miembro del grupo armado de Los Metro o Los Metras es Mike o Kike, presunto integrante de la organización criminal vinculado a las explosiones con coches bomba en Ciudad Victoria, Monterrey y Nuevo Laredo, así como de la ocurrida el pasado 3 de julio afuera de la casa del secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Rafael Lomelí Martínez, en el cual fueron asesinados dos de los escoltas del funcionario. El M-4 o Metro 4 está ligado a un enfrentamiento donde resultó herido un agente del Condado Hidalgo. JONATHAN NÁCAR Y MÓNICA HERNÁNDEZ
Ligan crisis judicial a la inseguridad
E
l presidente de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldivar Lelo de la Rea, dijo que en el país hay una crisis de justicia que se ahonda debido a la crisis de inseguridad “y esto, sin duda, es un problema”. Al ahondar sobre el tema, dijo que muestra de lo anterior son resultados como los de la encuesta del INEGI, publicada ayer, que establece que existe la percepción de que el 60% de los jueces son corruptos. “Creo que en México no ganamos nada negando el valor a las encuestas, lo que tenemos que hacer es ser siempre autocríticos. El juez más duro de nuestro trabajo tenemos que ser nosotros mismos y no buscar pretextos para tratar de justificar, porque las encuestas o los indicadores sociales están mal elaborados, sino reconocer que lamentablemente tenemos un problema de percepción de la justicia”, aseguró durante. Zaldivar Lelo de la Rea dijo que toca, como jueces y como Suprema Corte, poner la parte que les corresponde para ir avanzando y superar esta crisis de justicia. Mientras que al hablar sobre el trato que ha recibido el Poder Judicial por parte de la Procuraduría General de la República, enviando documentos ilegibles e interponiendo recursos en contra de los jueces, dijo que “en la Suprema Corte siempre hemos estado abiertos y creo que esta ha sido la actitud, que cuando haya pruebas de que algún juez o magistrado está teniendo una conducta indebida las autoridades correspondientes procedan conforme a derecho”. Pero atajó: “hemos sido muy claros en la defensa de la independencia y la autonomía de los jueces, los jueces no pueden estar sujetos a presiones, los jueces tienen que resolver conforme a derecho, aplicar la Constitución y las leyes y si se equivocan para eso hay recursos”. Pero la discusión sobre la labor de los jueces, cuando se trata de criterios jurídicos, se tiene que dar precisamente en los tribunales y a través de los recursos jurídicos y no de otra manera, de tal suerte que un estado de derecho requiere necesariamente el respeto irrestricto a la independencia y autonomía de sus juzgadores, remarcó. MÓNICA HERNÁNDEZ
22 PASATIEMPOS
Viernes 28 de septiembre de 2012
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Hilary Duff, 25 Kirsten Prout, 22; Mira Sorvino, 45, y Janeane Garofalo, 48
@GRALSANTA A Buenos días a NNA to dos, excepto a mi prótesis, esa no la encu entro
CRUCIGRAMA
CLIMA VERTICALES
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Busque una mejor manera de usar sus talentos y habilidades para ganar más u obtener la gratificación que desea. No espere, salga a buscar oportunidades.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Quédese cerca de casa y haga que su entorno sea propicio para sus necesidades. Mantenga las cosas sosegadas y evite a quien sólo tenga deseos de discutir.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Aparece la tentación, pero también la desilusión y la decepción. Antes de acordar algo personal o profesionalmente, cuestione sus motivos y los de los demás.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Mantenga las cosas a la vista. No caiga en un error que termine por costarle tiempo y dinero. Un proyecto inusual le ayudará a abrir puertas más fácilmente.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
La discreción será necesaria para evitar herir sentimientos ajenos. Concéntrese en elevar sus ingresos y use sus talentos para adaptarse al clima económico.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Revise pendientes y errores cometidos. Es difícil avanzar si no rectifica situaciones pasadas. Lo juzgarán por sus acciones y el trato hacia los demás.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Retenga información. Lo que hoy tenga para ofrecer es valioso y no querrá darlo gratuitamente. Una relación le ayudará a avanzar, pero sólo si se aplica.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Los cambios en el trabajo pueden ponerlo nervioso, pero no muestre sorpresa. Estudie para encontrar soluciones alternativas a lo que enfrente y vencerá.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Una propuesta puede no ser tan oportuna como parece. Haga sus diligencias antes de acordar algo que va a lamentar. Se requiere que usted sea más honesto.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
No tema al éxito ni al fracaso. Exponga lo que puede hacer, y podrá mejorar a medida que avance. Nuevas experiencias le harán bien y ayudarán en lo que viene.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Un cambio de opinión lo toma por sorpresa. No se rinda ante quien no desea llegar a un acuerdo. Sea frontal y dará una buena impresión. El amor es importante.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Una súplica emocional le ayudará a sacarse de encima problemas personales. Aborde físicamente lo que sea necesario hacer. Trabaje más en lugar de hablar.
_ @SINESPACIO e br m o h Soy el equivocado s para las mujere s ta ec rr co
@SHIIKILLO Con la nueva reforma labora ¿las prostitutas l, cobraran 7 pesos la hora también?
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS El exceso es el enemigo. No gaste de más si siente la necesidad de ayudar a otros. La generosidad por la culpa no mejorará las relaciones personales. Use su inteligencia para ganar más dinero. El amor se destaca. Sus números: 5, 9, 12, 23, 35, 43 y 46
@GREYGUS 14 años de Google y todavía contrar u no p ede en i vida al amor de m
HORIZONTALES
1. Ciudad y puerto del extremo occidental de la isla de Sicilia. 6. (Francis, 1561-1626) Filósofo inglés, fundador del método experimental. 9. (William S., 1874-1965) Escritor inglés, de simpleza narrativa y una visión irónica del mundo. 12. Coléricos, enojados. 13. Tío de Mahoma. 16. Tienen conocimiento o noticia de una cosa. 17. Interjección que denota alivio. 18. Ciudad y mercado situado al sur de Irak, en la gobernación del mismo nombre. 20. Asegura que otro cumplirá lo que promete, obligándose, en caso de que no lo haga. 21. En Psicología, “yo”. 22. Tipo de sombrero usado en Filipinas. 24. Orificio terminal del aparato digestivo.
25. Gorjeo de los pájaros. 26. Persona que es causa de alguna cosa. 28. Plural de una vocal. 29. Injuria grave de obra o de palabra. 31. Suerte de introducir el balón en el arco adversario, en algunos deportes. 32. Interjección para animar. 33. Recuerdas con pena la ausencia o pérdida de algo o alguien. 35. Prefijo latino negativo. 36. Carbonato de sodio cristalizado. 38. Pronombre demostrativo (pl.). 39. Arbol de la familia de las palmas, que tiene por fruto los dátiles. 41. Libro del Antiguo Testamento. 43. Producir ruido una cosa. 44. Saca algo con maña del sitio que ocupa.
CALVIN AND HOBBES
1. Quitan la vida. 2. Símbolo del samario. 3. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 4. Antigua moneda francesa de oro. 5. Que es incapaz de escribir o no sabe hacerlo. 6. Sandía. 7. Gran dios de la teogonía egipcia. 8. Hornacina. 10. Medio físico o geográfico en el que vive naturalmente un ser. 11. Pardillo (ave). 14. Baluarte (fortificación). 15. Pasáis hacia afuera. 17. Que adivina por agüeros. 19. Admirador o seguidor de alguien. 21. Que causa enojo, molestia o enfado (fem.). 23. Culombio en la nomenclatura internacional.
24. Toca, incumbe. 27. En Argentina, gusano que se cría en las heridas de los animales. 30. Fiestas atenienses que se celebraban en honor de Baco. 31. Te mueves alrededor o circularmente. 32. Adornar un vestido con guarniciones al canto. 34. Pedazo de cualquier materia que está ardiendo sin dar llama. 36. Comarca, distrito. 37. Porción de una línea curva. 40. Todavía. 42. Símbolo del cesio. SOLUCIÓN ANTERIOR
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
230
14
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 160 máxima 260 MONTERREY mínima 210 máxima 310 PUEBLA mínima 120 máxima 230 QUERÉTARO mínima 130 máxima 260 LEÓN mínima 150 máxima 280 fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO
HORAS
Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
LA TENTACIÓN El diario sin límites
Viernes 28 de septiembre de 2012
ESTÁN FELICES
Tolinson. “El hecho es que somos jóvenes, todos los chicos que son de nuestra época están saliendo”. Estrenan primer sencillo de su nuevo disco Vivamos mientras somos jóvenes y eso los tiene extasiados de alegría, pues todo pinta para que sea un éxito. “Somos una banda mejor. Estamos más cerca como amigos, estamos más maduros vocalmente, todo es una gran experiencia”. Éxito a los chicos.
Los exitosos chicos de One Direction están felices por las calles londinenses sin importarles mucho los paparazzis, ya que tienen claro que lo importante es divertirse. “Si queremos salir en una noche de fiesta y estamos un poco borrachos -obviamente es un supuesto-, va a ser una gran imagen, pero realmente no es tan malo”, dijo
››› iMuñoz
¿Cómo se declara?
Nunca se
“No culpable su señoría”, aseguró Richard Hutton, abogado de Amanda Bynes en el inicio del proceso jurídico en su contra por los dos cargos por golpear a un auto y darse a la fuga del lugar sin responsabilizarse de la colisión. Sin embargo, la juez del Tribunal Superior Rebecca Omens, ordenó a Bynes regresar a Los Ángeles dentro de las 48 horas siguientes, para estar lista en su próxima audiencia programada para el 19 de octubre.
casaron T odo parece indicar que la boda entre Demi Moore y Ashton Kutcher sólo fue una ceremonia religiosa pero nunca se oficializó ante las autoridades. En una entrevista reciente, la también actriz Mila Kunis, actual pareja del actor, fue cuestionada sobre si era fácil sostener una relación con Ashton, sobre todo porque aún no se divorciaba de Demi. Mila respondió al tema indicando que no le importaba
LA ÑORA DE LOS GATOS
sido muy invasivos y actúan de manera inapropiada. Las fotos que le tomaron a Kate fueron hechas con dolo, digan lo que digan, y a Harry lo han señalado con mucha dureza por lo ocurrido en Las Vegas. Creo que la sociedad en lugar de señalarlos por las imágenes, deben dejar de consumir esa basura, sólo así terminaría esa industria”. Aplausos
QUITE
ENTRA AL
La ex miembro de la realeza de Gran Bretaña, Sarah Ferguson, concedió una entrevista a Access Hollywood, en la que se solidariza tanto con la duquesa Kate Middleton como con el príncipe Harry, ante la exposición de las imágenes que han generado mucho escándalo. “Los paparazzis son y han
el divorcio ya que realmente nunca se casaron, pues sólo tuvieron una ceremonia de la Kabbalah que, como es en cualquier otra religión, sólo es ante la sociedad pero no ante la ley. Al tema, ni Demi ni su representante han respondido nada a los medios. Mila, por supuesto, trata de no meterse en camisa de once varas, cosa que está bien, pero que tampoco deje que le hagan ese tipo de señalamientos porque no le corresponden. Lo que es cierto es que la pareja entre Mila y Ashton cada vez se ve mejor.
La socialité Kim Kardashian sólo tiene una cosa en mente en este momento, su gatito Mercy. «Sólo espero que no me esté convirtiendo en una de esas señoras del gato que se la pasan posteando demasiadas fotos de su mascota en twitter!» comentó a People en el evento
¡Qué antojo!
Música
Jocho al Hudson
E
s viernes y un buen lugar para charlar con los amigos en su terraza, tomar una deliciosa cerveza y comer un rico Gray´s Papayas Hot Dog con papas a la francesa, es parte de lo que Hudson ofrece. Ubicado en la pintoresca y movida calle de Anatole France, Hudson es un lugar pequeño que te ofrece un escape dentro de tu propia ciudad.
Midori, en Santa Mónica. “Siempre he querido un gato persa blanco con ojos claros. Eso era lo mío”. Kanye West se lo regaló y ella está que no cabe en alegría. Todo lo que una desinteresada mascota puede hacer por alguien. Bien por la Kardashian.
Para empezar unos nachos con rib eye, después el rico hot dog y de remate, para eso de no tener muchoa caloría en el cuerpecito, un oreo cheescake. Anatole France 70, Col. Polanco.
Las más escuchadas
Las más descargadas
1.- One More Night/ Maroon 5 2.- Gangnam Style/ PSY 3.- Some Nights/ Fun 4.- We Are Never Ever Getting Back Togheter/ Tylor Swift 5.- Blow Me (One Last Kiss)/ P!nk 6.- Whistle/ Flo Rida 7.- As Long As You Love Me/ Justin Bieber Featuring Big Sean 8.- Good Time/ Owl City& Carly Rae Jepsen 9.- Too Close/ Alex Clare 10.- Lights/ Ellie Goulding
1.- Begin Again/ Taylor Swift 2.- Gangnam Style/ PSY 3.- Die Young/ Ke$ha 4.- Diamonds/ Rihanna 5.- One More Night/ Marron 5 6.- We Are Never Ever Getting Back Togheter/Taylor Swift 7.- Finally Found You/ Enrique Iglesias feat Sammy Adams 8.- Some Nights/ Fun 9.- Too Close/Alex Clare 10.- Whistle/ Flo Rida