Ha comenzado el Cónclave para elegir al Papa. Datos de otras sucesiones
URBANO VI
fue elegido sin haber sido cardenal
PIO XII
ordenó llamar a cónclave si lo capturaban
GREGORIO III
JUAN PABLO II
Benedicto XVI y 3 más no eran italianos
elegido en 731, era sirio
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2013 • GRATUITO • Número 398
HOY
LOS VOCEROS DEL SECTOR FINANCIERO GLOBAL VEN MÁS APERTURA
Aplauden la ley Telecom, anticipan energía y fiscal La calificadora Standard & Poor’s reconoció el avance de México en las reformas y perfiló mejorar la calificación del país; The Wall Street Journal y Financial Times destacaron las acciones del Presidente en educación y contra monopolios
NEGOCIA SENTENCIA REDUCIDA RECONOCE UGARTE PARTICIPAR EN DESVÍO DE RECURSOS EN FAVOR DE GORDILLO
Demandarán a Hollywood
COMENTAN
POLÍTICA VATICANA EN NOMBRE DEL ESPÍRITU SANTO
SERPIENTES Y ESCALERAS
Salvador GARCÍA SOTO El cardenal señalado
6
ALHAJERO
Martha ANAYA ¿De qué color vestirá el Papa?
8
TELÉFONO ROJO
José UREÑA El dilema de Mancera
10
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo RIVA PALACIO Pirinola democrática 11
25
¡CIENCIASIONAL!
Alfonso MORALES Un México más competitivo
HAY 25 ORGANIZACIONES MÁS DESBANDADA SINDICAL: 400 MIL PROFESORES HAN DEJADO EL SNTE 13 CONTRA EL GABINETE DE GRANIER TRES ÓRDENES DE APREHENSIÓN POR DESFALCO EN TABASCO
››› DEPORTES
Remonta el Barcelona
››› LA TENTACIÓN
20
HAY RESERVA PARA 30 AÑOS ES UN MITO QUE PEMEX ESTÉ EN SITUACIÓN TRÁGICA: LOZOYA 10
REPORTEROS Sin Fronteras (RSF) dio a conocer hoy una lista de cinco países y de cinco empresas “enemigos de internet” 16 REPORTA el Departamento de Estado de EU que México produce el 7% de la oferta de la heroína a nivel mundial, aunque reconoce la disminución de homicidios en 19%. 27
12
CON PERSPECTIVA
Jorge Vázquez DEL MERCADO
Fundación Jumex. Nueva sede 14 ESTRATEGANDO
Amaia ARRIBAS El concepto de newsjacking
20
EL OBSERVADOR
Samuel GARCÍA La decisión del Banco de México 22 ARENA PÚBLICA
Benítez Treviño, Peña Nieto
Alberto LATI Mucho Messi, mucho Barcelona 28
8
INICIÓ EL CÓNCLAVE CON LA MISA Pro eligendo Pontifice, en la que el decano, Angelo Sodano, llamó a la unidad en la Iglesia y pidió a Dios “otro Buen Pastor” que promueva sin cesar la justicia y la paz en el mundo.
19
FOTOS: EFE
TRASCENDER DOCTRINA ESTRADA REPOSICIONAR A MÉXICO EN EL MUNDO, PROPONE PEÑA NIETO
24
LATITUDES
4
Y finalmente ¿a quién pertenecen Las Malvinas?
PÁGINA 2
Miércoles 13 de marzo de 2013
TRASTIENDA Ya no le gustó a las tribus de la izquierda el protagonismo de la secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles. Lo que están viendo en esa trinchera es que a través de Robles el PRI y el gobierno de Enrique Peña Nieto está comenzando la reconquista de la ciudad de México para ese partido. La izquierda tiene para ello un mariscal de campo, que ya mandó decir a quien tiene que oír, que si la señora Robles no es contenida, él lo hará. Se trata, adivinó, de Andrés Manuel López Obrador. ¿Dónde está Humberto Moreira? La pregunta corrió esta semana en varios de los pasillos de poder ante la presunción de que después de Andrés Granier, el siguiente ex gobernador en caer será el coahuilense. Moreira, dicen los que saben, se encuentra en Barcelona, donde está escribiendo un libro (nombre provisional “El Águila que Cae”) sobre su mala relación con el ex presidente Felipe Calderón y los motivos por los cuales, argumentará, decidió perseguirlo. Philip B. Heymann, profesor de la Universidad de Harvard y uno de los académicos más respetados en Estados Unidos en violencia política, terrorismo y drogas, viajó a México para tratar de entender las nuevas dinámicas de la estrategia del presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad. Comenzó esta semana un viaje por México para recoger información del tema. Su primera estación, el general Óscar Naranjo, asesor externo presidencial. El jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, dijo que no habría playas en verano, un proyecto de su predecesor Marcelo Ebrard, sino que diseñará un plan integral para el verano transversal a todos los segmentos sociales. Las playas serán preámbulo de, quizás, la también cancelación de la pista de hielo a fin de año, con lo cual, de concretarse, terminará un ciclo… pero económico, pues quien ha hecho el multimillonario negocio con ello es Jessica Miranda. www.ejecentral.com.mx
Moda italiana en el Franz Mayer La vestimenta, las prendas y la historia que hay detrás de cada una de ellas, podrá ser vista en la muestra “60 anni di made in Italy. Moda y diseño”, que se presentará en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México, del 14 de marzo al 9 de junio. Se trata, explicó el embajador de Italia en México, Roberto Spinelli, de un recorrido por casi 60 años de moda italiana con las marcas más reconocidas de la alta costura y prêt-à-porter como Armani, Dolce & Gabbana, Fendi, Ferragamo, Gucci, Pucci y Versace, entre algunas más. De acuerdo con el diplomático, a lo largo de la exposición que contará con un programa cultural, se presentarán también artículos de ornato, uso diario y accesorios de época, con el fin de divulgar la historia de los protagonistas de la moda italiana, así como su nacimiento y evolución. Se tiene prevista también una serie de mesas redondas y ciclo de cine. NTMX
Fumatas
Festival de destilados en Campo Marte Con el propósito de acercar y valorar los destilados que se hacen en diferentes regiones del país y que forman parte de la cultura, se llevará a cabo el Festival DARDO (Destilados Artesanales de Origen) 2013, en el Campo Marte, adjunto al Casino Militar, el próximo 16 de marzo. Juan Jesús Lozoya, secretario de Comando, de Destilados Artesanales, que organiza el festival, aseguró que estos productos como el mezcal, bacanora, sotol, raicilla y sikua, solamente son hechos en el mundo por mexicanos, por denominación de origen, por pequeños productores en el Edomex, Puebla y Morelos y otros estados. “Mucha gente no los conoce, entonces este festival pretende que el público se acerque y los conozca, pues en lugar de tomar alguna bebida extranjera, por qué no un mezcal de calidad”, expresó. NTMX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Referéndum Twitter en el ITAM El ITAM invita a la presentación del libro Referéndum Twiter. Filosofía Simulada, escrito por Fausto Pretelin, en el que el lector hallará una suerte de crítica sobre lo que es “twitter”, para el autor, el espejo de muchos Narcisos y muchos obsesos. A Pretelin le agrada la libertad que tienen los “twitteros”, incipientes, intermedios y consumados, gracias a lo cual pueden escribir lo que sienten y lo que piensan. “Se puede escribir todo, y al final, descubrimos que el “twitter” no es más que un reflejo, muy claro, de la sociedad en que vivimos actualmente”. Por otro lado, mencionó que al mismo tiempo existen “twitteros” bastante brillantes, quienes
a través de este lenguaje cibernético dan al mundo, literalmente, una serie de brillantes aforismos lo más penetrables posibles hacia el conocimiento, todos los cuales impactan positivamente a quienes los siguen alrededor de este planeta. La cita es hoy miércoles 13, a las 12 horas, en la sala de conferencias del ITAM Río Hondo. Junto con el autor, debatirán sobre el universo twitter, Raymundo Riva Palacio, Saúl López Noriega, Jesús Silva-Herzog Márquez y Rodolfo Vázquez.
TUITS A LA CARTA @Belindapop y Frida Vaya críticas que ha desatado @Belindapop con su video donde aparece vestida como Frida Kahlo, aunque eso no le molesta a la llamada Princesa del Pop versión latina, ya que en su cuenta de Twitter agradeció a su millón 723 mil followers el apoyo por las 6 millones de reproducciones de su videoclip. La controvertida ex novia del que se perfilaba como un astro mexicano del futbol, Giovani dos Santos, ya adelantó que su próximo trabajo musical será sobre un amor imposible, así que a esperar. Mientras les dejamos lo que ella tuitea. NO TENGO palabras para agradecerles el apoyo incondicional que le han dado a mi nuevo video, más d 6 millones de views en menos de 2 semanas EN ESTE momento de mi vida solo #Catarsis FELICIDADES @oficialgio golazo!!! Muy orgullosa!!
4 PAÍS Miércoles 13 de marzo de 2013
Dos de los funcionarios se han amparado; se prevé otra orden de detención contra el ex secretario de Finanzas
Tres órdenes de aprehensión
por desfalco
en Tabasco
JOSUÉ PÉREZ HERNÁNDEZ/ TABASCO HOY
J
ueces estatales giraron órdenes de aprehensión en contra de tres ex funcionarios granieristas por presuntas irregularidades en el ejercicio de la función pública. Los servidores demandados por la actual administración estatal son: El ex director de Protección Civil, Roberto López Romero; la ex titular del Centro Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Cliseria Rodríguez, y el ex director del Instituto de Educación para Adultos (IEAT), Manuel Antonio Bravata, aunque estos dos últimos lograron la protección de la justicia federal a través de un amparo. Tabasco Hoy y 24 HORAS, por separado, consultaron sobre dichas órdenes de aprehensión al procurador Fernando Valenzuela Pernas, quien a pesar de no dar una declaración sobre el tema, no lo confirmó ni lo desmintió.
HISTORIA DE UN CRACK
El diario sin límites
DELITOS IMPUTADOS
• Girar cheques sin fondos • Peculado • Asignación irregular de contratos
• Favorecimiento de familiares • Venta de ayuda para damnificados
• Uso ilegítimo de recursos federales
Cliseria Rodríguez logró el pasado 6 de marzo la suspensión provisional por la cantidad de 22 mil 400 pesos, según consta en el juicio de amparo número 568/2013, el cual puede ser consultado en la página web de la Suprema Corte. Con dicho recurso continuará su defensa en libertad, en el juzgado Cuarto de Distrito con sede en Villahermosa. A Rodríguez se le acusa de haber liberado un cheque sin fondos por 25 millones de pesos a favor de la CFE,
Noviembre de 2012.- El gobernador Andrés Granier afirma que la deuda del estado asciende a $10 mil 135 millones. Al comenzar el sexenio, el estado poseía una deuda de alrededor de $600 millones de pesos.
pero el 27 de diciembre de 2012 Banamex devolvió el documento crediticio y se le condenó a pagar cinco millones 15 mil 732 pesos. De igual forma, se le investiga y acusa por peculado, al asignar contratos de obra pública y adquisiciones de equipos a contratistas que resultaron ser familiares de ella. Se detectaron pagos indebidos de Gerardo Antonio Bravata Pintado, ex titular del Instituto de Educación para Adultos (IEAT). Solicitó la protección de la justicia federal, según consta en el expediente número 468/2013 del juzgado Segundo de Distrito. Bravata Pintado fue acusado de retener los salarios de los últimos seis meses de 2012 a más de dos mil asesores educativos, titulares y aplicadores, pese a que los recursos estaban etiquetados. También se le acusó del pago indebido y/o injustificado de entre 50 mil y 100 mil pesos mensuales a un grupo de especialistas cubanos.
31 de diciembre de 2012.- Arturo Núñez es el nuevo gobernador de Tabasco, en su primer discurso advierte que no encubrirá a nadie “de quien haya hecho privados en su beneficio los recursos públicos de los tabasqueños. A ésos no les espera el disfrute de rentas mal habidas: les espera la cárcel”.
21 de febrero de 2013.- Arturo Núñez denuncia irregularidades en la administración anterior, y revela que la deuda estatal asciende a más de $17 mil 737 millones, en lugar de los 10 mil 135 millones 200 mil pesos que había reportado Granier. Asegura que “no habrá perdón ni olvido, no habrá más impunidad para nadie”.
Aplazan de nuevo resolución e
L Falta la validación de Enrique Dussel como rector. FOTO: CUARTOSCURO
a resolución del conflicto en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) fue aplazado por la Comisión que integra Derechos Humanos, la secretaría de Gobierno y la Asamblea Legislativa del DF. Tras cuatro horas de discusión, la Comisión no logró definir si respetan la rectoría de Esther
Orozco o si validan la del filósofo Enrique Dussel. Luis González Placencia, titular de la Comisión de Derechos Humanos local, informó que para dar solución al conflicto se deben respetar los acuerdos del 26 de noviembre, donde se autoriza el tercer consejo universitario, que actualmente se dividió entre Orozco y Dussel.
A nombre de la Comisión, Placencia reiteró “el respeto irrestricto” a la autonomía de la UACM. Afirmó que la Comisión participa a petición de las partes involucradas y en busca de proteger los derechos fundamentales de las personas. “Nuestra participación responde a la incapacidad de las autoridades universitarias a dirimir median-
PAÍS 5 El diario sin límites
Miércoles 13 de marzo de 2013
Buscan a Roberto Antonio López Romero, ex director de Protección Civil, fue demandado por haber hecho uso ilegítimo de recursos del orden federal durante las pasadas inundaciones del año 2007, al no repartir las despensas y diversos artículos que la Federación envió. Este ex funcionario, al igual que el ex subdirector Jorge Enrique Dueñas Zurita, remataron un tráiler cargado de mercancía y enseres al Ayuntamiento de Yajalón, Chiapas. También está involucrado el chofer de López Romero, Guadalupe Castellano Hernández.
25 mdp presuntamente liberó Cliseria Rodríguez en un cheque sin fondos a favor de la CFE
Entre 50 y 100 mil pesos mensuales pagaba indebidamente Gerardo Bravata, según la denuncia, a un grupo de especialistas cubanos
Además, el procurador Jesús Murillo Karam presuntamente ya tiene la primera orden de aprehensión y es en contra de José Saiz Pineda, ex secretario de Finanzas del estado, a quien se acusa de haberse enriquecido con el erario con trasferencias directas. Presuntamente, los dineros llegaban de la Federación a una cuenta concentradora y, de ella, Saiz Pineda sacaba sumas de uno, dos o tres millones de pesos para sí y para gente de su confianza.
7 de marzo de 2013.- El ex gobernador Andrés Granier envía un comunicado a la opinión pública en el que afirma que dejó documentación notariada en la Secretaría de Administración y Finanzas sobre el uso y destino de recursos públicos.
en UACM te el diálogo y la concertación sus conflictos internos. Nuestro interés principal es garantizar una educación oportuna y de calidad a los miles de estudiantes de esta casa de estudios, responsabilidad no sólo de esta Comisión, sino de la sociedad en su conjunto”. La Comisión aseguró que se buscarán los mecanismos “legales y ad-
8 de marzo de 2013.- Se anuncia que el gobierno estatal presenta denuncias ante la PGR por el desfalco al estado. La Secretaría de Planeación y Finanzas local responde que no existe ningún acta certificada por notario público. Además, señalan que la documentación que supuestamente “comprueba el uso de los recursos ejercidos” fue presuntamente sustraída en agosto de 2012.
ministrativos” a fin de garantizar el pago oportuno del personal docente y administrativo, a efecto de continuar al ciclo educativo 2013. “Reiteramos a las partes en conflicto diriman el mismo, como facilitadores para una solución pacífica, anteponiendo el interés de los educandos, evitando la polarización y la confrontación interna por motivaciones personales, garantizando la gobernabilidad de esta casa de estudios”, añadió la Comisión. LUIS VELÁZQUEZ
Chiapas
Sabines, en la mira por la deuda que dejó
J
uan Sabines, quien gobernó Chiapas de 2006 a 2012, está en la mira. La deuda que tenía su estado cuando él empezó a gobernarlo ($800 millones) aumentó 5,000% durante su sexenio, y en el sector financiero prevén problemas por la restructuración de este débito, que alcanza los $40 mil millones más intereses. Paralelamente, una prima hermana del gobernador, Mayda Guerrero, ha sido vinculada en diversas ocasiones por medios locales con el desfalco. Según publicó la prensa local en su momento, Mayda Guerrero fungió durante el sexenio de Juan Sabines como operadora financiera, encargada de negociar con casas de bolsa y señalada como intermediaria en asignaciones de obras públicas, compras y adquisidores de la administración de su primo. De hecho, en el año de 2007, Guerrero negoció la bursatilización a 30 años de los ingresos por la recaudación del impuesto sobre la nómina estatal, por un monto de cinco mil millones de pesos, comenzando en 2008 y terminando en 2037. Dicha operación fue realizada con la compañía estadunidense Merrill Lynch & Co., la cual ofrece servicios en inversiones bancarias y mercado de capitales a través de subsidiarias y afiliadas. Según se informó en ese momento, la operación con Merrill Lynch se pactó con una tasa fija de 4.25%, por debajo de otras opciones bursátiles con rendimientos mayores. Dicha operación término en el fracaso debido a la crisis económica internacional de 2008, cuando Merrill Lynch estuvo al borde de
la quiebra, para terminar siendo adquirida por el Bank of America. En enero de 2012 y desde la cárcel, el ex gobernador Pablo Salazar afirmó en entrevista con el diario Reforma que de los $5 mil millones invertidos, sólo regresaron cuatro mil 600 millones a las arcas del estado. Otra situación es que por esa misma operación se pagaron 72 millones de pesos por concepto de comisiones a Carlos Jiménez Bolaños, que en aquel entonces fungía como asesor financiero, para después convertirse en el secretario de Hacienda estatal. Salazar Mendiguchía señaló que las comisiones otorgadas a Jiménez Bolaños pasaron por las manos de Mayda Guerrero: “Si le seguimos la hebra a esa información, vamos a encontrar que hay una transferencia del gobierno del estado a un particular, quien recibe ese dinero por concepto de comisiones. Esa cuenta donde fue depositado está estrechamente ligada a una persona de nombre Mayda Guerrero, prima hermana y operadora financiera de Juan Sabines”. Guerrero también ha sido señalada como operadora política del ex gobernador Sabines, debido a sus buenas relaciones con gente bien posicionada. De hecho, se le ha visto en eventos con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Un ejemplo es la boda de la hija de Noé Castañón, ex secretario de Gobierno de Chiapas durante la administración de Sabines, celebrada en marzo de 2011, y donde supuestamente acompañó al ex presidente, invitado especial de la boda. REDACCIÓN
PAN DISTRITO FEDERAL @PANDF
Necesario rescatar a la UACM d luchas tribales y garantizar calidad educativa @ mauriciotabe @ PANDF El ex gobernador Juan Sabines. FOTO: CUARTOSCURO
6 PAÍS Miércoles 13 de marzo de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
El cardenal señalado
E
ntre los temas más incómodos que han marcado el actual Cónclave para elegir un nuevo Papa de la Iglesia católica, en Roma, está sin duda la pederastia de sacerdotes de varios países del mundo que han cometido abusos sexuales contra niños y que, en muchos casos -el más emblemático ocurrió en México y fue el del padre Marcial Maciel- fueron cubiertos con la impunidad y la protección por la misma curia católica que se cerró a las denuncias y a las pruebas de abusos por mucho tiempo. El fantasma de los curas pederastas ha flotado en el ambiente de Roma y en la Capilla Sixtina como una pesada loza que ha llevado a algunos cardenales a orientar su voto de tal o cual modo. Es en ese contexto que la presencia en el Cónclave del cardenal mexicano Norberto Rivera Carrera ha sido señalada desde su propio país como “indebida” por considerarlo uno de los jerarcas católicos que protegió y ocultó casos de pederastia y a sacerdotes que cometieron abusos. La Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes pidió al Vaticano que el Arzobispo de la Diócesis Primada de la Ciudad de México no participara en el Cónclave cardenalicio debido a los señalamientos que pesan en su contra por proteger y ayudar a curas pederastas. Poco eco han tenido hasta ahora en la ciudad papal las voces de los mexicanos que descalifican a su propio cardenal para elegir a un nuevo jefe de la Iglesia católica, sin embargo el hecho es una mancha más, quizá la más grave, en el purpurado traje del cardenal Rivera que esta vez fue señalado y exhibido en todo el mundo a través de internet y las redes sociales. Aunque la respuesta del jerarca mexicano fue, como es su costumbre, la soberbia, al recordar que a él lo exoneraron en una Corte de Los Ángeles, California, por las acusaciones de protección a pederastas, los señalamientos en su contra se han actualizado y lo colocaron en una posición incómoda en Roma. Nadie olvida en México la reacción iracunda y cerrada que tuvo Norberto Rivera, ya cardenal, cuando surgieron en investigaciones periodísticas las primeras denuncias de los abusos sexuales del padre Marcial Maciel. Rivera desmintió las acusaciones y defendió a Maciel, que había sido su promotor y protector, y que después sería defenestrado por el Vaticano al reconocer la contundencia de los testimonios. ANorberto lo condena otro caso en el que fungió como protector del sacerdote Nicolás Aguilar, de la Diócesis de Puebla, que tras cometer decenas de abusos sexuales contra niños, que motivaron incluso denuncias penales, fue traído por el cardenal Rivera a la Ciudad de México, donde lo ocultaron en una parroquia, para luego enviarlo recomendado a la Diócesis de Los Ángeles, donde el cardenal Brian Mahoney, que en 2011 renunciaría por los escándalos de abusos sexuales a menores, solapó más violaciones en territorio estadunidense por el sacerdote mexicano. Así que Norberto Rivera difícilmente se librará de la pesada sombra que le acompañó en Roma y que le seguirá acompañando en su regreso a México. Y si como se piensa, el tema de la pederastia en la Iglesia llega a ser prioridad del nuevo papado -lo que depende en mucho del perfil que finalmente elijan los cardenales- Norberto Rivera, si de verdad tiene algo de conciencia cristiana, no podrá volver a dormir tranquilo. NOTAS INDISCRETAS… A la que se ha visto activa es a la ex secretaria de Energía, Georgina Kessel, quien ocupara varios cargos en la administración de Calderón, y ahora se dice, busca regresar a la administración pública, pero con el PRI, y para hacerlo la apadrina “un alto funcionario de Hacienda”, nos dicen…”. Cuando veas las barbas de tu vecino cortar…”, con esa lógica el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, inauguró reuniones de capacitación para la fiscalización municipal en su estado, en donde expertos enseñarán a los ayuntamientos a llevar las cuentas públicas bajo nuevos criterios de transparencia y rendición de cuentas, por aquello de que la entidad ha tenido problemas con las cuentas… Los dados mandan Serpiente. ¿Habemus o no habemus Papa?
El diario sin límites
DESCARTAN FOROS PARA REFORMA EN
TELECOM SUZZETE ALCÁNTARA
S
erá para antes de la Semana Santa cuando la reforma en materia de telecomunicaciones pudiese ser aprobada, aseguró el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo. “No quisiera aventurar, pero ojalá que sea así. Este país tiene mucha prisa, no es que los legisladores tengamos prisa, el país es el que tiene prisa”, subrayó. Minutos antes de que notificara al Pleno camaral la recepción de la
Desde el PRD afirman que si algún diputado se opone a la modificación, estará diciendo: “Yo estoy vendido a los poderes fácticos”
iniciativa en telecomunicaciones, misma que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para la elaboración del dictamen, Arroyo Vieyra se dijo confiado de que el proceso legislativo en la apro-
bación de la iniciativa sea lo “suficientemente” breve, y con el cuidado y la atención necesaria que requieren las reformas a la Constitución. La iniciativa que propone el Ejecutivo junto con los coordinadores parlamentarios de PRI, PAN, PRD y PVEM, Manlio Fabio Beltrones Rivera, Luis Alberto Villarreal García, Silvano Aureoles Conejo y Arturo Escobar y Vega, y por 304 legisladores, comenzará a ser discutida y analizada este miércoles por la Comisión de Puntos Constitucionales. Por lo anterior, Beltrones anunció que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz
Se frenó la amparocracia: Madero
E
l presidente del PAN, Gustavo Madero, comentó que cuando se iniciaron los diálogos para ver si había o no un proyecto en conjunto para firmar el Pacto por México, la iniciativa más emblemática que se planteaba fue la reforma de las telecomunicaciones. Madero, también presidente del Consejo Rector del Pacto por México, señaló que era un tema delicado entre los firmantes del Pacto por México, debido a la trascendencia. Señaló que el principal objetivo es el rezago que se tiene en el tema de las telecomunicaciones; lo que se busca es dar difusión a un sector moderno, abierto, plural, dinámico y que no se había podido lograr en años atrás debido a las presiones. “Nosotros como panistas estamos muy frustrados, porque en 12 años no se logró; se iba todo a judicializar. Se amparaban, y se lograba por esta vía paralizar esta acción del gobierno federal, del Estado mexicano. Por eso estamos muy contentos con este método porque establece una reforma constitucional”. Dijo que con la Constitución como máxima autoridad en esta reforma se impedirá que los actores afectados no se escuden en los amparos impidiendo esta modificación
Como panistas estamos muy frustrados, porque en 12 años no se logró; se iba todo a judicializar. Se amparaban, y se lograba paralizar esta acción del gobierno federal” de gran trascendencia. Señaló que el esquema que se presentó es una propuesta muy audaz que en conjunto el gobierno de México y los partidos políticos dan un mensaje de unidad.
Respecto a si hubo presiones de los concesionarios de radio, televisión y telefonía, el presidente del PAN comentó que “directamente no hay ninguna acusación de esta naturaleza, lo que sí somos conscientes de que estamos legislando sobre sectores muy poderosos económica, política, social y culturalmente, entonces, cualquier modificación es una gran presión”. Informó que la intención de esta reforma es afectar para bien este sector y por eso se propusieron no destruir valor, pero sí aumentar competencia. Subrayó que la trascendencia es eliminar las grandes concentraciones de más de 50% de los diversos sectores. Madero reiteró que esta reforma de telecomunicaciones desde sus inicios se gestó para generar un equilibrio, y ante esto todos los concesionarios pierden y ganan. “Todos van a poder tener todos los servicios, es un poco la tendencia, entonces los que tienen ahorita cable podrán ofrecer telefonía y los que tienen telefonía podrán ofrecer eventualmente televisión restringida, al mismo tiempo impones a Televisa y Tv Azteca la obligación de dar gratuitamente sus contenidos que son de televisión abierta”. DIEGO LÓPEZ
PAÍS 7 El diario sin límites
Miércoles 13 de marzo de 2013
“NO TOCÓ IGUAL INTERESES DE TELEVISA Y SLIM”
Francisco Arroyo y Manlio Fabio Beltrones, con otros diputados. FOTO: NOTIMEX Esparza, acudirá a la Cámara de Diputados para explicar detalladamente a su bancada la reforma en telecomunicaciones, y con ello despejar dudas e inquietudes. Dicho encuentro, que será del tricolor, pero al cual puede asistir cualquier diputado de otra fracción, se tiene previsto para hoy después del mediodía. Beltrones Rivera apuntó que no se tiene prevista se lleven a cabo foros para el análisis de la iniciativa, ya que el tema de telecomunicaciones está
“diagnosticado”, por lo que no buscarán este tipo de espacios; “lo hemos reflexionado ya por mucho tiempo”. En conferencia de prensa, el priista asentó que al tratarse de una reforma con un “máximo” consenso entre todas las fuerzas políticas y el gobierno federal, es de pensarse que “será obsequiada” al país, no sólo en los términos en la que está escrita, ya que de ameritar un “perfeccionamiento” para bien, “lo hagamos en la Cámara de Diputados”. Por su parte, la diputada perre-
dista Purificación Carpinteyro afirmó que aquel diputado que esté en contra de la reforma en telecomunicaciones o que se “atreva a subir a tribuna a hablar en contra de lo que es la verdadera libertad de información y expresión, simplemente va estar levantando la mano y diciendo: ‘yo estoy vendido a los poderes fácticos’”. La también secretaria de la Comisión de Radio y Televisión aseguró que la reforma cambió no sólo las estructuras en la materia sino los cimientos mismos, debido a que es
EL SENADOR DEL PAN Javier Corral consideró que en la reforma en telecomunicaciones dentro del Pacto por México se impusieron los intereses de las televisoras sobre el monopolio de la telefonía. Así lo aseguró el chihuahuense, quien aseguró que aun cuando la iniciativa sentará las bases para una transformación de fondo en el sector, la reforma por sí misma no afectará la hegemonía del duopolio televisivo integrado por Televisa y Televisión Azteca, como sí lo podrá hacer con el monopolio de la telefonía en manos de Telmex y Telcel, propiedad del empresario Carlos Slim. “Le falta simetría. ¿Se tocó a los dos agente dominantes? Sí. ¿Se toca centralmente a Slim? Sí, y creo que de manera correcta, era fundamental. Pero no se tocó igual a la televisión”, afirmó Corral, quien señaló que licitar al menos dos cadenas nacionales no pondrá en peligro el papel dominante de Televisa y Azteca, pues es poco probable que exista una desincorporación de activos, partes accionarias o frecuencias, en materia de televisión. “Con sólo el límite de frecuencias no recomponemos la realidad de concentración. Creo que en televisión sólo se optó por el futuro; una reforma para lo que viene, no para modificar la realidad actual”, indicó. “Como está redactada, los límites de concentración en materia de radiodifusión no darán para eso y hay que tener cuidado con las falsas expectativas, porque el único límite que se impone es el de concesionamiento de frecuencias, nacional o regional, a diferencia de lo que se le impone a los agentes dominantes en materia de telecomunicaciones, telefonía, en materia de cualquier insumo esencial, o todos los insumos esenciales”, agregó.MANUEL HERNÁNDEZ ambiciosa, en razón de que le quita el poder a los que “extorsionaban y obstruyeron por décadas” cualquier reforma que afectará sus intereses; “ojalá hubieran dado esa bienvenida (a la reforma), hace 12 años, años en los que el país está rezagado”. En entrevista, Carpinteyro Cal-
derón agregó que la participación extranjera siempre ha sido un debate continuo y en la cual siempre debe ir explícita la palabra reciprocidad; “es decir, abrir la inversión extranjera siempre y cuando también nosotros los mexicanos podamos ir a invertir a los países que están invirtiendo”.
8 PAÍS Miércoles 13 de marzo de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
¿De qué color vestirá el Papa?
M
ientras seguimos a la espera del humo blanco en el Vaticano, en la sede apostólica en nuestro país se hacen cábalas -no lo creerán, pero así es porque para ellos tienen una gran importancia simbólicaacerca de cómo vestirá el nuevo Papa cuando sea
entronizado. Y es que según los ritos de la Iglesia católica, si el sucesor de Benedicto XVI es ungido el próximo domingo, tendría que vestir de morado (signo de humildad y penitencia) porque es domingo de cuaresma y así lo obligan las reglas de las vestiduras sagradas. En cambio, si el nuevo Papa es entronizado el martes 19 -día de San José-, podría ataviarse de blanco y oro (símbolo de gloria, alegría, inocencia); y eso, en el mundo de los ritos, no sólo es más impresionante, sino que manda otro mensaje sobre el poder de quien se sentará en el trono de San Pedro. Sea cual sea el día de la entronización, el Presidente de México tiene decidido asistir. No es para desaprovechar el momento. A fin de cuentas es el foro más grande de encuentro de jefes de Estado (más que el de la ONU) y la embajada de México en el Vaticano es la segunda más importante -después de Brasil- en relación al número de fieles que representa. Como jefe de Estado, Enrique Peña Nieto podrá llevar a su esposa y tres acompañantes más, según dicta el protocolo. Uno de ellos podría ser Juan Manuel Gómez-Robledo, actual subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y uno de los diplomáticos más conocedores del Vaticano.
•••
LO ESCANDALOSO ES LO QUE DICES.- Para quienes nos preguntamos por qué Peña Nieto no mencionó la detención de Elba Esther Gordillo en su discurso con motivo de los 100 días de gobierno, la respuesta -según algunos de sus colaboradores- es simple: “Si la menciona, esa hubiera sido la nota”. A propósito de ello y la relación con los medios, cuentan que el mexiquense suele decir (y lo aplica como regla): “Lo escandaloso es lo que dices, no lo que te preguntan”. De paso se burlan del papel que ha asumido el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, a propósito de la salud de La Maestra: “¡No es su carcelero! -señalan-, no puede estar informando cómo está. ¿O qué? ¿También va a rendir el parte de salud de cada uno de los presos del DF que están enfermos? Actúa como si fuera el camarlengo del Papa…”.
•••
EL PODER JUDICIAL SE HACE PATO.- Es la hora que el Poder Judicial de la Federación no resuelve sobre el conflicto de Mexicana de Aviación. El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, los ha exhortado, públicamente incluso, a resolver el tema de la emblemática aerolínea, pero no hay respuesta. Mientras tanto, el activo de la empresa sigue disminuyendo. ¿Será que en el Poder Judicial están esperando a que llegue el mes de octubre, fecha en que prescribe el quebranto a Mexicana?
•••
GEMAS: Obsequio de Emilio Chuayffet, secretario de Educación: “El Presidente prepara una gran campaña de alfabetización, que es la idea que le plagiamos al doctor (José) Narro, que él presentó hace meses a la sociedad y nos parece no sólo pertinente, sino necesaria llevarla a cabo”.
El diario sin límites
Peña llama a trascender
Doctrina Estrada DIEGO LÓPEZ
E
El Presidente asegura que México debe recuperar el sitio internacional que ocupó
l presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó que nuestro país fortalecerá su presencia en política exterior para que con firmeza y de manera solidaria regrese al lugar que ocupó años atrás ante la comunidad internacional. Mencionó que así como la Doctrina Estrada marcó en su momento los principios de una política exterior, hoy tenemos la responsabilidad de trazar una ruta acorde a las nuevas realidades globales. Llamó a refrendar nuestra identidad con los países de América Latina. El primer mandatario dijo: “No debe haber naciones lejanas a Mé- Mario López saluda al Presidente; al centro, José Antonio Meade. FOTO: NOTIMEX xico”, ya que su prioridad es hacer que nuestro país se de manera solidaria en el talento de nuestros negociadores convierta en un gigante; internacionales, que en los últimos mundo entero. además que cuenta con Reconoció que la- años, lustros, décadas, han apormexicanos se todo para llegar a ese mentablemente el tado a la construcción de esta prehan unido a la papel protagónico. mundo se encuentra sencia importante de México en el consulta para el “Un gran gigante en momentos críticos, mundo, particularmente en negoPlan Nacional de Desarrollo, vía que se deje ver, escupero de gran oportuni- ciaciones internacionales. internet char y sentir en favor de El Presidente llamó a reafirmar dad de unidad, ya que el las grandes causas de la hucambio climático, el terroris- el compromiso de México con el manidad. Este es el alcance y el gran mo, el hambre e incluso la amenaza libre comercio, la movilidad de caobjetivo que tiene el gobierno de la nuclear son temas que a todos debe pitales y la integración productiva. República”. preocupar y ocupar. “Son temas que “Así hemos logrado tener una amDurante la inauguración del afectan y deben ocupar la atención plia red de tratados que nos vincuForo de Consulta Ciudadana para de todas las naciones; es necesario lan con 44 países y nos dan acceso la elaboración del Plan Nacional de mover conciencias y sumar volunta- a un mercado potencial de más de Desarrollo México, Actor con Res- des para hacer frente a los grandes mil millones de personas”. Expresó que debemos seguir ponsabilidad Global, que se llevó a desafíos de la humanidad”. construyendo el paradigma El jefe del Ejecutivo cocabo en el salón José María Morede la cooperación interlos de la sede de la cancillería, Peña mentó que México debe nacional y consideró que Nieto subrayó que estamos antes actuar de manera oportratados en un mundo interrelalas circunstancias correctas para tuna ya que tenemos internacionales de libre comercio cionado, los problemas relanzar la imagen internacional todo para lograrlo: la tiene México comunes se resuelven con del país y es momento que la voz de experiencia del Servisoluciones compartidas. México suene con firmeza, fuerte y cio Exterior Mexicano, el
32 MIL
44
Tamaulipas lanza plan de prevención
C
D. VICTORIA, Tamps.- El gobierno de Tamaulipas arrancó ayer en Ciudad Victoria las Ferias de la Salud “Familias Saludables”, una estrategia integral que acercará a toda la comunidad servicios de información, orientación y atención médica gratuita de primer nivel en las 12 jurisdicciones sanitarias del estado durante 2013. “En Tamaulipas hemos iniciado la era de las ‘Familias Saludables’, propósito central del gobierno del estado para que todos sus habitantes disfruten de buena salud, bienestar y el más alto nivel de vida posible, para lograr, verdaderamente, el Tamaulipas saludable que todos queremos”, señaló el secretario de Salud estatal,
Norberto Treviño García Manzo, ante cientos de habitantes del sector poniente de Ciudad Victoria. La Feria de la Salud otorgó servicios de consulta general, psicología, dental, farmacia, planificación familiar, promoción de la salud, prevención de accidentes, violencia familiar, salud del adulto, salud bucal, salud sexual, nutrición, vacunación, salud mental, VIH/ SIDA, adicciones, vectores y zoonosis, entre otros. En su intervención y al agradecer al gobierno del estado, encabezado por el gobernador Egidio Torre Cantú, Bertha Salas, presidenta del Comité de Salud de la colonia Enrique Cárdenas, reconoció que los servicios ofrecidos serán aprovechados y valorados al máximo. REDACCIÓN
10 PAÍS Miércoles 13 de marzo de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com
El dilema de Mancera
H
a llegado el momento de la definición para Miguel Mancera. Deberá decidir cómo actuar: copiar el estilo de hacer política de Enrique Peña, iniciar su campaña hacia 2018 o marcar un camino distinto en su forma de gobernar. Ha convocado a un acto para celebrar el jueves los primeros 100 días al frente del Gobierno del Distrito Federal y en la forma se verá el fondo. Tiene ciertas ventajas: Por razones de calendario, la celebración es cuatro días después del presidente Peña, quien sustentó lo emprendido como una forma de transformar y no nada más administrar el país, crítica encubierta a sus predecesores del PAN, Vicente Fox y Felipe Calderón. Tampoco encontró una entidad en crisis, como son los casos de sus compañeros de generación electoral. Todos tienen severos problemas de seguridad pública y de deudas. Nada de esto distingue a la Ciudad de México, donde la inseguridad pública es la misma desde hace años y la situación económica es manejable. Sus 55 mil millones de pesos de deuda pública, más cinco mil autorizados por el Poder Legislativo, son manejables gracias a un presupuesto superior a los 140 mil millones de pesos. A esa condición se ha sumado el apoyo federal. -No puedo descuidar la Ciudad de México porque en ella vivo -ha comentado en privado el presidente Peña Nieto y, acto seguido, autorizado dos mil millones de pesos más para prolongar la Línea 12 del Metro. No faltan las emergencias: una infraestructura deteriorada, cuatro mil millones pendientes de pago por la Línea 12, otros 800 prometidos por el gobierno anterior a la burocracia -130 mil trabajadores- como bono de fin de sexenio y una Universidad Autónoma de la Ciudad de México en crisis porque su ex rectora Esther Orozco se niega a irse. Con este panorama, Mancera podrá definir hacia dónde lleva a la urbe.
DESAGRADABLE SORPRESA PARA VELASCO
El gobernador Manuel Velasco creía haber superado los sustos. Se equivocó. Días atrás lo llamó un empresario muy poderoso y le mostró documentos según los cuales el gobierno de Juan Sabines usó un crédito emergente de 12 mil millones de pesos para cubrir su retirada. Usted sabe: pago de obra a contratistas, bonos a burócratas, cierre de cuentas… Amén de no estar contemplados en la deuda reconocida, unos 30 mil millones, el interés es descomunal: 14% anual. O sea, de réditos Chiapas deberá desembolsar mil 680 millones de pesos anuales. Velasco estudia qué hacer y la consecuencia es obvia: acudirá al gobierno federal en busca de más apoyos.
ERUVIEL Y LAS PRESIONES DE ANTORCHA
1.- Lo adelantábamos el lunes: La desaparición de grupos de autodefensa traería problemas muy serios si efectivamente atrás de ellos está el narcotráfico, guerrillas y otras organizaciones delincuenciales. En Buenavista retuvieron a decenas de militares. Pese a esto, ayer se revivió la orden y el secretario Miguel Ángel Osorio Chong deberá garantizar su cumplimiento: ninguna tolerancia a autodefensas con armas de alto poder y no reconocidas por autoridades locales. Y 2.- el Movimiento Antorchista lo volvió a hacer. Esa quimera vestida de lucha social bloqueó el centro de Toluca con miles de personas llevadas con derroche de recursos, autobuses, plantas de luz y estructuras para templete. Mal haría el gobierno de Eruviel Ávila si cede a las viejas prácticas del chantaje.
El diario sin límites
Mito, situación trágica de Pemex: Lozoya Ante perredistas, el director de Petróleos Mexicanos asegura que hay reservas para 30 años y se restituyen más barriles de los que se sacan MANUEL HERNÁNDEZ
E
milio Lozoya, director de Pemex, aseguró que la paraestatal presenta un repunte económico a pesar del declive pronosticado por las agencias internacionales. “Es un mito que la paraestatal está en situación trágica, no es cierto”, manifestó durante su intervención en el foro de discusión sobre la reforma energética convocado por el PRD. “Nuestro sistema de reserva se mantiene por arriba de 100% en su tasa de restitución y tenemos más de 30 años de producción potencial en reservas”, señaló. Aseguró que la producción de crudo se mantiene estable y se estima que en 2013 crezca por arriba de los 2.6 millones de barriles diarios. En este sentido, estimó que al final del presente sexenio la producción de petróleo crudo habrá crecido 15%, hasta alcanzar tres millones de barriles diarios. Lozoya se pronunció por reformar el régimen fiscal para aumentar la inversión, producción y contribución fiscal de la empresa, lo cual ayudaría a paliar la pobreza, según consideró. “En esta administración creemos que Pemex debe pagar más impuestos en términos nominales, es decir, si a Pemex se le dota de un marco fiscal más competitivo, podrá producir aún más y en términos nominales podrá producir más impuestos, que en un país como el nuestro se requiere para paliar la pobreza”, dijo. Por su parte, Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, afirmó que
Emilio Lozoya. FOTO: CUARTOSCURO
Es un mito que la paraestatal está en situación trágica, no es cierto. Nuestro sistema de reserva se mantiene por arriba de 100% en su tasa de restitución y tenemos más de 30 años de producción potencial en reservas” EMILIO LOZOYA AUSTIN Director de Pemex el tema de fondo en torno a la reforma energética es de qué manera la iniciativa privada puede participar para modernizar Pemex y lograr construir cadenas productivas virtuosas. “Ya el sector petrolero en nuestro país está abierto en distintas áreas para la participación de la iniciativa privada, no se ha visto que en varios de los segmentos de la producción energética hayamos podido tener una verdadera rentabilidad y hayamos podido tener re-
sultados positivos”, indicó. “Pemex puede relanzarse sin tener que avanzar en esquemas de privatización, en todo caso cuando se plantea la necesidad de que en un relanzamiento del desarrollo productivo como empresa competitiva del Estado, puede lograr que haya una participación con productos nacionales que permita la participación de empresas nacionales. Esta es una de las grandes oportunidades de la iniciativa privada”, agregó. El secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, señaló positivo que el director de Pemex reconozca la sostenibilidad de la paraestatal aun cuando omitió temas como el financiamiento al sindicato petrolero y a su líder, Carlos Romero Deschamps. “Coincide que la empresa es autosuficiente, que es de las primeras productoras de petróleo. Si acaso faltó que profundizara más en los términos de la transparencia y la corrupción, porque por ejemplo omitió los prestamos extraordinarios que dan al sindicato de los petroleros, a Romero Deschamps”, dijo.
Informa PAN avance en “refundación”
E
l presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, informó que el CEN aprobó el proyecto de reforma de estatutos para que en su Asamblea Nacional se apruebe o rechace. El líder azul dijo que este documento ya se dio a conocer a todos los delegados que irán a su asamblea para que lo conozcan, lo estudien, lo analicen y hagan sus propuestas para hacerles algunas modificaciones. El máximo representante panista dijo que la Asamblea es la única que decide, y si su propuesta es palomeada, “ésta deberá ser aprobada por dos terceras partes de los integrantes, de los asistentes de esta Asamblea, lo cual nos habla de un proceso totalmente democrático y que nada de lo que aquí está presentado está todavía definido y puede ser
modificado por esta Asamblea, que es el órgano superior”. En conferencia de prensa, Madero Muñoz dio a conocer que desaparece la figura de adherentes y se facilita el proceso de afiliación. En este proyecto se solicitará que los panistas manifiesten su compromiso a través de la realización de actividades en causas comunitarias y políticas. Los órganos ejecutivos se renovarán al siguiente semestre del año de la elección constitucional, ya sea local o federal, según sea el caso. Por esta razón, el próximo Comité Ejecutivo, de aprobarse esto por la Asamblea, durará en su encargo dos años. Madero dijo que en el mes de julio tomará la decisión de ir o no por un segundo mandato al frente del PAN. DIEGO LÓPEZ
PAÍS 11 El diario sin límites
Miércoles 13 de marzo de 2013
Increpan a bloguera cubana en el Senado MANUEL HERNÁNDEZ
L
a bloguera cubana Yoani Sánchez fue acusada por integrantes del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba de defender los intereses de Estados Unidos respecto de la isla, durante la conferencia magistral que la disidente del régimen castrista ofreció en el Senado de la República. Al cuestionar la falta de libertad de expresión en Cuba y el autoritarismo del actual presidente, Raúl Castro, tres mujeres interrumpieron el foro convocado por el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara Alta, el panista Ricardo Gil Zuarth, para acusar a la bloguera de ser financiada por el gobierno estadunidense para dañar la imagen del gobierno cubano. Las mujeres gritaron consignas en contra de Sánchez mientras portaban una bandera de Estados Unidos tapizada con dólares ficticios en los que aparecía el rostro de la disidente cubana, quien invitó a las manifestantes a exponer sus argumentos en lugar de sólo consignas. “Es una falsedad total, es lo que hace la propaganda de mi país para alejar los problemas internos y convertirlos en problemas externos”, aseguró Sánchez al responder los cuestionamientos sobre la manera en que se ha traducido de su blog a 17 idiomas mientras personal de
Simpatizantes de Fidel y Raúl Castro la acusan de estar financiada por el gobierno de EU
Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Perinola democrática
N
Yoani Sánchez al momento de ser interrumpida por castristas. FOTO: EFE YOANI SÁNCHEZ @yoanisanchez
Se imaginan como reaccionaría #RaúlCastro a una protesta como la que yo viví hoy? Con gritos, insultos... represión
seguridad del Senado sacaba a las manifestantes. Minutos antes, dos de los asistentes a la conferencia le exigieron responder si su cuenta de Twitter tiene seguidores falsos, conocidos como bots, y fijar su postura sobre
los cables difundidos por el sitio WikiLeaks que la vinculan con el gobierno de Estados Unidos. Al término de la conferencia, la cubana abandonó el recinto legislativo sin dar declaraciones a la prensa por lo sucedido. Horas más tarde, a través de su cuenta de Twitter, Sánchez acusó al gobierno de Raúl Castro de orquestar una campaña en su contra para callar las críticas al actual régimen de la isla. “Muy bien el encuentro en el #Senado aunque claro también apareció la ‘tropa de choque’ que me sigue por todo mi viaje”, escribió. “Algún día habrá que hacer un buen análisis del guion del castrismo para reventar los actos de sus críticos... todo un estilo”, agregó.
Instala Guerrero comisión contra violencia
A
ESTRICTAMENTE PERSONAL
l instalar la comisión interinstitucional estatal para la Prevención Social de la Violencia y Delincuencia, el gobernador Ángel Aguirre Rivero dijo que su gobierno invertirá recursos fundamentalmente en la gente, por lo que se requiere de la participación de la sociedad civil para constituir una auténtica auditoría social que vigile no sólo recursos, sino que precise las acciones que deben realizarse. Ante los subsecretarios de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, y de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial de la Secretaría de Desarrollo Social, Javier Guerrero García, el mandatario estatal remarcó que los proyectos para la reconstitución del tejido social tienen que decidirlos la sociedad y no desde el gobierno.
Los recursos que serán invertidos en Guerrero deberán dirigirse hacia la gente, porque ya habrá otros programas para infraestructuras, para hacer más canchas o recuperar más espacios públicos. “Queremos que estos recursos vayan a los jóvenes que quieran desarrollar un proyecto personal, y en acciones que redunden en el desarrollo de las familias guerrerenses, en general”, expresó. “Nosotros localizaremos los polígonos en donde debemos meternos a la atención de la prevención social, como el barrio de Petaquillas o las colonias Emiliano Zapata o Ciudad Renacimiento que ya lleva camino andado. Se destinará a Guerrero el monto más grande comparado con otras entidades: 148.3 millones de pesos. De este dinero, irán 99.1 millones para Acapulco; 25.9, para Chilpancingo, y 23.2 para Zihuatanejo. REDACCIÓN
o hay ningún esfuerzo colectivo de la élite política mexicana en la memoria de las últimas generaciones tan importante y trascendente como la reforma en las telecomunicaciones que inició este martes su recorrido para convertirse en ley. Como en el juego de la perinola, nadie gana todo y todos ponen. Pero en este caso todos pueden ganar con esta reforma democrática de segunda generación que si se mantiene la actitud y voluntad política de arranque, podrá colocar los nuevos ejes para el desarrollo económico y político del país y reducir el número de mexicanos de segunda clase. La élite ha dado señales de una madurez largamente ansiada. Los partidos, acomodados a una partidocracia que lastimó otras reformas democráticas como los órganos electorales y de transparencia con sus mezquindades, aceptaron que la ley disponga de reguladores que no impongan por cuotas. El gobierno se deshace del manejo discrecional de las concesiones, donde jugó por décadas con la zanahoria y el palo. Los actores en este sector que significa un negocio de 35 mil millones de dólares anuales, son obligados a abandonar sus prácticas monopólicas y abrirse a la competencia. Telmex y Telcel, que controlan 80% de la telefonía fija, proveen el servicio a siete de cada 10 celulares y controlan 61% del internet, no podrán tener más de 50% de esos mercados, que si bien es superior al estándar internacional de alrededor de 35%, es un avance sustantivo. Televisa y TV Azteca verán el surgimiento de nuevas cadenas de televisión que harán contrapeso a su dominio de 94% de la televisión abierta, y tendrán que dar a los proveedores de televisión de paga sus canales de televisión abierta. Todos podrán dar todos los servicios de televisión, telefonía y banda ancha, donde se abrirá también a la inversión extranjera a 100% del mercado, salvo en la radio, donde el límite es de 49% aunque, con la nueva ley, se incrementarán al doble las frecuencias. ¿Qué significa todo esto? Si la dinámica económica no se distorsiona, se cumplirá el objetivo de mejores servicios a precios más bajos para los consumidores, y desarrollo económico para el país. La disfuncionalidad del sector de las telecomunicaciones, de acuerdo con los expertos, produjo una pérdida de 129 mil millones de dólares entre 2005 y 2009, que significa 1.8% del Producto Interno Bruto. Sólo como referencia, por cada 10 puntos porcentuales que se abra la banda ancha en el país, el potencial de crecimiento económico es de 1%. La conectividad del país deja ver un horizonte positivo, aunque no es una panacea. La desagregación de Telmex, para ajustarse a la ley, puede venir en las zonas rurales y aquellas regiones que no son económicamente lucrativas, lo que hará poco estimulante que otras empresas inviertan o subsidien telecomunicaciones para mercados inmaduros. En términos políticos, la parte más avanzada es en la televisión. Dos canales privados y uno más del gobierno abrirán a cinco las cadenas nacionales de televisión, donde tendrá el ciudadano una mayor oferta de la cual obtener información. Entre más información tenga, mejor tomadas serán sus decisiones. Desde 1976 que se legisló el Derecho a la Información, no había habido un salto de esta envergadura. Las posibilidades de censura y autocensura se acotan, así como también se prohíbe que las televisoras disfracen la propaganda política de información, que ha sido una queja permanente durante los procesos electorales. La democracia en el mundo ha pasado por los medios de comunicación, y en países como México donde de obtienen ocho de cada 10 personas su información, abrirla es un gran paso hacia adelante. El gobierno y los partidos políticos que negociaron e impulsaron esta ley decidieron jugar la pirinola democrática. Ante su unión, los actores en el sector de las telecomunicaciones tendrán que participar. No les han dado muchos márgenes para sabotearla, pero tampoco los han golpeado como pudieron haberlo hecho. Es una ley fundamental que sigue siendo benigna para ellos. Pierden, pero no mucho. Ganan, ellos no demasiado, pero todos en México pueden sentir justificadamente que es el principio de un nuevo acuerdo para el desarrollo económico y político, lo que no es poca cosa.
12 SOCIEDAD Miércoles 13 de marzo de 2013
¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
Un México más competitivo
El diario sin límites
Emilio Chuayffet
En curso, negociación salarial con el SNTE La mesa con el sindicato se instaló desde el pasado 22 de febrero y unos días después fue detenida su dirigente, Elba Esther Gordillo
H
oy concluye un interesante ejercicio de diálogo y estudio que desde hace un mes han impulsado el Foro Consultivo, la Comisión de Competitividad de la Cámara de Diputados y una larga lista de expertos en esta materia. La competitividad es un concepto de Economía que básicamente se define como la capacidad que tiene una empresa o un país de obtener rentabilidad por sus productos en el mercado frente a otras empresas o países. la Comisión de Competitividad en el diseño de su agenda de trabajo, y sus propósitos son: Estos talleres tienen un doble propósito: dar a conocer las condiciones que México y las empresas que hay en su territorio tienen para fortalecer sus capacidades de competencia, así como contribuir con la Comisión de Competitividad en el diseño de las leyes reglamentarias de los artículos 25 y 26 de la Constitución, y la reforma de éstos, a fin de eliminar trabas e incrementar apoyos para fortalecer las mejores estrategias que consoliden la competitividad, desde los niveles regional y estatal hasta los ámbitos nacional y global. El tema de la competitividad es transversal a la política económica y los procesos de productividad, competencia e innovación, que permiten al país y a las empresas obtener mayores ganancias por sus productos en el mercado, como resultado exitoso de la articulación de una serie de factores como: inserción de mayor valor agregado y aplicación de las mejores técnicas productivas, insumos, recursos, estrategias e innovaciones. Los talleres han resultado una gran aportación teórica y práctica de diversos expertos en competitividad, no sólo para los legisladores sino también para decenas de empresarios, ciudadanos y especialistas respecto de cómo, desde nuestro lugar de trabajo cotidiano, cada uno de nosotros podemos aprovechar nuestras capacidades y aportar elementos, por modestos que sean, para hacer mejor las cosas. Ahí, casi sin darnos cuenta, estamos agregando valor a la parte de la producción que a cada cual nos toca. Este ejercicio ha derivado en una aportación temática de lo más completo, que va de las definiciones conceptuales, la identificación de su carácter transversal en el proceso económico, hasta su relación con la productividad, la acumulación gradual, la innovación, los procesos y las áreas de oportunidad sobre los cuales México puede incrementar sus capacidades competitivas. Algunas de estas áreas de oportunidad se relacionan con la tecnología, el valor agregado o la innovación que se da al interior de las empresas. Otros aspectos tienen que ver con territorios y regiones que disponen de mayores ventajas para fomentar la competitividad. Otro tanto, con la identificación de productos concretos; de industrias como la manufactura, o empresas como las PYMES, así como con políticas públicas, estrategias de mercado o propuestas de mejoramiento para el impulso de la competitividad empresarial y nacional. En su portal de Internet, el Foro Consultivo (www.foroconsultivo.org.mx) ha dispuesto toda esta información. Ahí se encuentran conferencias, propuestas e intervenciones que tanto expertos, como legisladores y público en general han planteado a lo largo de estas cinco sesiones. Cabe destacar que, si tal ejercicio deriva en la mejor obtención de un marco normativo que propicie una mayor competitividad nacional y empresarial, se habrá cumplido con la meta.
Los funcionarios federal y local estrechan colaboración en materia educativa. FOTO: CUARTOSCURO GABRIELA RIVERA
L
as negociaciones salariales entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) siguen su curso, y “de manera institucional”, afirmó Emilio Chuayffet, titular de la dependencia. Al concluir su participación en la presentación de la Agenda Educativa de la Ciudad de México 2013-218, aseguró que la dependencia a su cargo analiza los recursos con los que cuenta para atender las peticiones del SNTE. Ante la pregunta de si la detención de la líder magisterial, Elba Esther Gordillo, afectó las negociaciones, Chuayffet respondió “La negociación con el SNTE y las relaciones con el SNTE se mantienen de manera institucional”. En dichas negociaciones participan los profesores Juan Campechano, Juan Espinosa y José García Mora, integrantes del Consejo Ejecutivo Nacional del SNTE, y éste último amigo cercano de la lideresa magisterial, quien fue detenida el 26 de febrero pasado acusada de desvíos de recursos del sindicato. El secretario de Educación anunció que las negociaciones usualmente terminan el 15 de mayo de cada año, por lo que aún hay tiempo para revisar el pliego petitorio de los maestros sindicalizados. En la negociación del año pasado, el organismo sindical logró un aumento de 4.25% sobre el sueldo base
La ruta está trazada, está marcada. Queremos una ciudad con educación, queremos llegar a la educación básica con toda la fuerza, queremos llegar con todo el conocimiento” MIGUEL ÁNGEL MANCERA Jefe de Gobierno del Distrito Federal de los trabajadores y 1.5% más sobre las prestaciones laborales. Además, el sindicato obtuvo mil millones de pesos para el Programa de Estímulos a la Calidad Docente y 200 millones de pesos para el Proyecto de Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información, que entrega computadoras a los maestros.
GDF ESTRECHA RELACIÓN CON LA SEP El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel ángel Mancera, ofreció la capital del país como marco para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ponga en marcha los planes de la nueva reforma educativa. “Con esta disposición del gobierno federal, hoy anunciamos lo que se ha venido buscando, que la Ciudad de México no esté excluida de los programas de educación básica y no esté marcada por una disyuntiva de centralización o nada”, dijo Mancera previo a la firma del convenio con Emilio Chuayffet, titular de la SEP. “Esta ciudad será precisamente
el marco para desarrollar esos programas”, dijo el mandatario local. En este contexto, el GDF ofrecerá en las escuelas de la capital actividades deportivas, culturales, científicas y tecnológicas para los niños. “La ruta está trazada, está marcada. Queremos una ciudad con educación, queremos llegar a la educación básica con toda la fuerza, queremos llegar con todo el conocimiento”, dijo en la primera sesión del Consejo de Educación del DF y la Presentación de la Agenda Educativa, en el Museo Interactivo de Economía. Mancera reconoció los esfuerzos de sus antecesores Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard para sembrar ciencia y conocimiento en la ciudad, pero aclaró que en su gobierno se ha llegado “con altura de miras” a concluir una tarea pendiente. Ante los rectores de la UNAM, José Narro, y de la UAM, Enrique Fernández Fleshnat y Enrique Cabrero, director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Mancera hizo un reconoció el apoyo del gobierno de la República. “Muchisimas gracias señor secretario, un reconocimiento del Gobierno del Distrito Federal”. Chuayffet señaló que este acuerdo se enmarca en la reforma educativa. “El federalismo que México reclama hoy es un federalismo cooperativo”, afirmó. El titular de la SEP aseguró que el reto en el DF es eliminar el analfabetismo de 150 mil personas para cumplir la meta del sexenio, que es abatirlo en 60%.
SOCIEDAD 13 El diario sin límites
Miércoles 13 de marzo de 2013
LA REFORMA NO ES PRIVATIZADORA: SEGOB EL SUBSECRETARIO de Gobernación, Luis Miranda Nava, recibió al mediodía del martes a integrantes de la CNTE, a quienes reiteró que la reforma educativa no privatizará la educación en México, ni se afectarán los derechos laborales de ningún profesor en el país.
El funcionario les dijo que la titularidad del contrato colectivo de trabajo la tiene el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, “lo que no significa que no se puedan escuchar todas las propuestas, sobre todo las encaminadas a fortalecer la calidad educativa”.
FOTO: CUARTOSCURO
Tras la reunión de este martes con autoridades de la Segob, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dijeron que no temen a las represalias en su contra GABRIELA RIVERA Y JUAN LUIS RAMOS
L
a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consideró como un avance significativo la interlocución con la Secretaría de Gobernación (Segob), sin embargo asegura que no cederá ante las presiones y mantendrá sus movilizaciones en contra de la reforma educativa. Juan José Ortega, dirigente de la Sección 18, respondió de esta forma luego de que en días pasados se diera a conocer la existencia de denuncias penales en contra de docentes de Guerrero y el Distrito Federal, el despido se 44 maestros en Puebla y el anuncio de descuentos a quienes no asistan a clases. “No le tememos al descuento, ya nos lo han hecho en otras ocasiones. Sabemos que lo que podemos perder hoy en la cuestión económica no se compara con lo que podemos ganar en la defensa de la educación”, dijo Ortega después de concluida la reunión de acercamiento con el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava. Ayer, 24 HORAS dio a conocer que el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, adviritó que se aplicarán la fuerza pública si actúan fuera de la ley, ya que integrantes de la Coordinadora Estatal de la Educación en Guerrero (CETEG) mantienen ocupadas oficinas del gobierno en Acapulco, como parte de sus manifestaciones. Rubén Núñez, dirigente de la sección 22 de Oaxaca, denunció ante los medios de comunicación que existe una orden de aprehen-
Maestros disidentes
NO CEDEN; seguirán movilizaciones DESBANDADA SINDICAL LAS CONDICIONES de fragmentación dentro del SNTE han propiciado no sólo la conformación de un grupo disidente a la dirigencia institucional, conocido como Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sino a la proliferación de sindicatos independientes en varias entidades del país. Más de 400 mil profesores han emigrado de las filas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a otras organizaciones sindicales en sus estados, que hoy en día son alrededor de 25. Si a esta cantidad se suman los 500 mil educadores que son afines a la CNTE -de acuerdo con datos de la misma coordinadora-, resulta que casi la mitad del magisterio nacional está en contra del SNTE, organismo que cuenta con alrededor de un millón 500 mil agremiados. Juan Carlos Villanueva, presidente del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México (SITEM), el único considerado nacional por tener presencia en 12 estados, dijo a 24 HORAS que el abandono de los líderes del SNTE a su gremio en la última década ha propiciado que muchos maestros busquen crear sus sindicatos. Estos grupos de trabajadores de la educación pueden ir desde los 450 agremiados, como el caso del Sindicato Magisterial del Estado de Veracruz (Simev),
hasta los 80 mil trabajadores, como el Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM). Recientemente Carlos Jongitud Carrillo, hijo de quien precediera a Elba Esther Gordillo en la dirigencia del SNTE, anunció a los medios que en los últimos años ha logrado afiliar a 290 mil maestros a una nueva asociación: el Sindicato de Trabajadores para la Educación (STE), aunque ésta no ha tenido su toma de nota, por lo que sigue sin constituirse jurídicamente. El dirigente del SITEM explicó que la manera en que estas organizaciones obtienen recursos es igual a la del SNTE: a través de negociaciones con las autoridades educativas estatales o federales y, al interior del sindicato, por medio de las cuotas de los agremiados. “El caso de la negociación de recursos con las autoridades, cuando hay más de un sindicato en un estado o región ésta se establece con base en la membresía de los maestros. En cuanto a las cuotas a los compañeros, también es de 1% de su salario, mismo que avalan entregarle a su organización una vez que se afilian, y es que, a diferencia del SNTE, nosotros sí afiliamos a los compañeros por medio de un formato que ellos mismos llenan y envían al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, que otorga la toma de nota de los agremiados”, agregó. JUAN LUIS RAMOS
sion en contra el secretario general de Guerrero, Tiburcio Torralba, por lo que no estuvo presente en la reunión que sostuvieron los dirigentes en las oficinas de la Secretaría de Gobernación. Sin embargo, ni las advertencias de descuentos de los gobiernos estatales y del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, detendrán la lucha de la coordinadora, aseveró Núñez; los maestros tienen clara la exigencia de discutir la reforma educativa. Tras la reunión con Miranda Nava y Alejandro Ozuna, coordinador nacional de Delegaciones, los líderes de la CNTE confirmaron que el viernes 15 de marzo habrá un marcha con 40 mil docentes, que saldrá del Monumento a la Revolución, pasará por Segob y terminará en la Cámara de Diputados, donde entregarán más de 300 mil amparos en contra de la reforma a los artículos 3° y 73 de la Constitución. Ese día también se instalarán mesas de trabajo para revisar las demandas de los docentes. Ortega informó que Segob actuará como interlocutor para que autoridades de la SEP y el ISSSTE también se sienten en las mesas. En este sentido, Miranda Nava recordó que la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo la tiene el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pero esto no sginifica que no se puedan escuchar todas las propuestas, sobre todo las encaminadas a fortalecer la calidad educativa. Ya Chuayffet se había negado a hablar con el magisterio disidente. En diciembre pasado, el secretario dijo en tono tajante: “Todos los demás maestros tienen el derecho de petición que señala el artículo octavo constitucional, pero la titularidad de la relación laboral la tiene el SNTE. Deriven de allí ustedes la respuesta”. Sin embargo, los dirigentes de la CNTE solicitaron hablar con el secretario y que se les reconozca como un grupo distinto al de Elba Esther Gordillo. “El hecho de que se reconozca a la CNTE como un actor importante que se debe tomar en cuenta para todo lo que tienen que ver con educación es importante. Había un planteamiento por parte de la SEP de que sólo el SNTE iba a ser escuchado, por ello creo que en esa medida se avanzó significativamente”, puntualizó Ortega.
14 SOCIEDAD Miércoles 13 de marzo de 2013
CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq
El diario sin límites
Inquieta a autoridades de ambos países tasas inusualmente altas de casos de una cepa resistente a los antibióticos SENTIDO COMÚN
Fundación Jumex, nueva sede
E
l Arq. Oscar Rodríguez Castañeda es egresado y profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac del Sur, fundador y socio -junto con el Arq. Jaime Brambila Corral- de TAAU (Taller Abierto de Arquitectura y Urbanismo), que es el despacho en México con el que David Chipperfield Architects decidió apoyarse para la realización del proyecto y la supervisión del edificio de la Nueva Sede de la Fundación/Colección Jumex (aún no saben si lo llamarán museo). No es la primera vez que hacen algo juntos. Oscar trabajó en Londres con David Chipperfield (estudiando la maestría) y a partir de allí han colaborado en algunos proyectos. El pasado miércoles, alumnos y el que escribe tuvimos la oportunidad de visitar la obra de la nueva sede guiados por Oscar y por Jaime. El edificio está emplazado en un contexto singular (nuevo, no muy homogéneo), en un terreno triangular de 2,500m2, en el complejo que ya todos conocemos como Plaza Carso en la zona Nuevo Polanco de la Cd. de México. Que todo sea nuevo y más bien vertical alrededor produce cierto efecto que hace lucir un tanto extraño al edificio (ok., así es la ciudad… pero podría estar en el bosque y sería hermoso también). En términos de vocabulario arquitectónico no tiene nada que ver con el Museo Soumaya vecino (de Fernando Romero), ni con la cubierta del subterráneo Teatro Cervantes (de Ensamble Studio), aunque por cierta casualidad dialoga “en otro idioma” con el también vecino centro comercial “Antara” (de Javier Sordo); mismo color, que no material, y parecida forma de modulación de fachada, sólo así. La nueva sede de la Fundación/Colección Jumex será una joya que exulta arte. Eso no lo exime de gustar o no, pero la dignidad de joya deriva de su calidad o pulimento proyectual. Un edificio sencillo que no simple, y complejo, que no complicado. Nada grandilocuente y menos aspaventoso. Planta baja más tres niveles con aperturas -en los primeros- que sirven de recesos-miradores y que cosen la arquitectura con el entorno inmediato. Un “juicio de valor” muy acertado: el edificio se convertirá sin duda en un lugar de encuentro, porque participa de la ciudad. La decisión afortunada de encargar el proyecto a Chipperfield obedece sobre todo a su experiencia en el diseño de espacios museísticos alrededor del mundo. El Neues Museum en Berlín, o el recientemente inaugurado St. Luis Art Museum son algunos ejemplos (de mis favoritos), omitiendo muchos por espacio. Lo primero que llama la atención al llegar al lugar es el remate con “dientes de sierra” que coronan al edificio, recordando levemente al estudio de Diego y Frida en San Angel (¿o será que hay que encontrarle razón a todo?), y que resulta propio de la importancia que Chipperfield confiere a la luz natural en sus proyectos. Seguidamente los materiales protagonistas: el mármol “Travertino Xalapa” de 4cm de espesor y el concreto blanco aparente; posiblemente el mejor aparente que haya visto nunca. La colocación –fachada ventilada con junta de aire de 8mm- y el despiece del mármol siguiendo la veta en el sentido horizontal de las piezas de 2x1mts integran la piel del edificio, con cierta tersura palpable a la vista, derivada del incorruptible control de calidad del mármol, pieza por pieza. Y así en todas las partidas de obra: escaleras en placa de acero impecablemente ejecutadas, toda la previsión en torno a las instalaciones con los estándares de calidad más altos posibles en términos de museografía y curaduría, y cuanta complejidad requerida para que el recinto sea sencillo, tanto que parezca que allí estaba siempre, funcionando por sí solo. Mención especial a la Colección/Fundación Jumex, no es cualquier cosa ni cualquier fin promover arte de búsqueda, apostar por colecciones temporales, por investigación, pensamiento crítico y por nuestra cultura nacional. Quedamos atentos a la inauguración en noviembre, a saber por vía de mientras. Enhorabuena.
E
ra como muchos otros veinteañeros, con el cabello hirsuto color negro y dos aros en los labios. Hace cuatro años, cuando vivía en la atestada ciudad de Tijuana, México, Gonzalo García dijo que pasó tiempo en Estados Unidos, de compras, reuniéndose con chicas y paseando. No tenía idea de que estaba desarrollando una forma potencialmente mortal de tuberculosis. Empezó a perder peso y a sentirse cansado, por lo que buscó ayuda médica. Pero debió pasar un año antes de que un doctor finalmente determinara qué estaba mal: tenía una cepa de tuberculosis resistente a los medicamentos. Esta historia ilustra una inquietante preocupación entre las autoridades de salud que dijeron que los tres mil 200 kilómetros de frontera entre Estados Unidos y México podrían convertirse en un caldo de cultivo para las formas de tuberculosis más difíciles de tratar. California y Texas, al igual que algunos estados del lado mexicano de la frontera, ya presentan tasas inusualmente elevadas de tuberculosis resistente a los medicamentos. En 2011, el año más reciente del cual se tienen datos disponibles, México tuvo 467 casos de tuberculosis MDR, estimó la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras que Estados Unidos tenía 124, de acuerdo con el centro de Control y Prevención de Enfermedades CDC). Casi la mitad de los casos provinieron de California y Texas. Autoridades del sector salud dijeron que es crucial intensificar las medidas preventivas ahora, ya que la enfermedad se transmite de manera aérea, por la tos, estornudos o la misma respiración, y se puede diseminar rápidamente. En sus formas resistentes a los medicamentos, la tuberculosis puede ser fatal, y el tratamiento doloroso, además de requerir hasta dos años o más de medicación y potencialmente meses de aislamiento. Los costos también son elevados; de acuerdo a un estudio reciente de los CDC, el tratamiento promedio en Estados Unidos es cercano a los 140 mil dólares y puede llegar a los 700 mil.
FOTO: ESPECIAL
Frontera México-EU
Caldo
de cultivo para la tuberculosis Para los funcionarios del sistema de salud, el desafío de tratar de controlar una enfermedad que se transmite vía aérea a lo largo de un área tan grande como la frontera México-Estados Unidos es de enormes proporciones. Más de 150 millones de personas cruzan la frontera anualmente. En el estado mexicano de Baja California Norte, las autoridades están tratando tres casos de tuberculosis XDR, una rara pero severa forma de la enfermedad en la cual la tuberculosis del paciente es resistente a dos de los medicamentos más potentes para su tratamiento al igual que a algunos de los medicamentos normalmente usados para tratar la tuberculosis resistente, dijo el Dr. Laniado-Laborin. Seis nuevos casos de este tipo fueron reportados en Estados Unidos en 2011. Al norte de la frontera, en San Diego, la tasa total de tuberculosis es de aproximadamente el doble que la tasa nacional promedio de Estados Unidos. Además, Los Ángeles está enfrentando su peor brote de tuberculosis en décadas, y a la policía se la ha recordado que use tapabocas
cuando se encuentre con enfermos. Las autoridades dijeron que cuando surgen casos de tuberculosis resistente a los medicamentos en Estados Unidos, con frecuencia hay una conexión con México. De los 14 casos de tuberculosis resistente a los medicamentos detectados en San Diego entre 2007 y 2011, la mitad provinieron de México o tenían un vínculo con el país con base en la cepa particular de la enfermedad, dijo Kathleen Moser de Health & Human Services Agency del país, la cual ve a muchos pacientes que viven y trabajan a ambos lados de la frontera. Para luchar contra problemas como este, el condado de San Diego y el estado de Baja California Norte formaron una asociación transfronteriza en 2006, Puentes de Esperanza, con fondos privados y gubernamentales. Esta ha tratado a 44 pacientes hasta la fecha, al sufragar medicamentos, estudios de laboratorio y supervisión estrecha de pacientes para asegurarse que se adhieran a su tratamiento. Sin embargo, el financiamiento para el programa de 600 mil dólares se terminó.
16 GLOBAL Miércoles 13 de marzo de 2013
La empresa estadunidense Blue Coat, afincada en Silicon Valley, ha colaborado con regímenes represores, como el sirio
P
ARÍS. La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) dio a conocer una lista de cinco países que controlan a la disidencia a través de la red. Siria, China, Irán, Baréin y Vietnam son los cinco primeros integrantes de su lista que, con el tiempo, RSF pretende nutrir con otros países que se destaquen en el control de la disidencia a través de internet y cuya primera edición fue publicada ayer con motivo de la jornada mundial contra la cibercensura. A ellos se suman cinco empresas dedicadas a la elaboración de herramientas informáticas para la vigilancia a través de internet y que, según RSF, han colaborado con regímenes totalitarios en el control de la red. Las empresas, señaló RSF, han comercializado productos “utilizados por las autoridades para cometer violaciones de los derechos humanos”, sin que ellas pudieran ignorarlo. RSF señaló que la empresa francesa Amesys ha vendido a dictaduras una tecnología “utilizada para vigilar a periodistas y a militantes de los derechos humanos”. La estadunidense Blue Coat, afincada en Silicon Valley, ha colaborado con regímenes como Birmania o Siria aportando útiles para controlar la red. La germano-británica Gamma vende a Gobiernos útiles que permiten escuchar conversaciones de Skype y entre sus clientes figuran Baréin o Emiratos Árabes Unidos, además de haber hecho una oferta al Gobierno egipcio en tiempos de Hosni Mubarak. Con Emiratos y con Marruecos ha colaborado la empresa italiana Hacking Team, dueña de un programa que define como “ofensivo” y que es capaz de hacerse con las claves de acceso a programas o cuentas de correo electrónico. En más de 100 países ha vendido sus programas la alemana Trovicor, llamada hasta 2009 Nokia Siemens Networks, que proporciona centros de vigilancia y material de intercepción de información a través de internet. Junto a la actividad de estos países, considerados todos ellos “enemigos de internet” por RSF, la
El diario sin límites
Revelan nombres de países ciberpolicías
organización denunció que “las democracias también van cediendo a los cantos de sirena de la ciberseguridad” y, en nombre de la lucha contra los delitos en la red, ponen en práctica “legislaciones potencialmente liberticidas”. “La adopción de este tipo de leyes en países tradicionalmente respetuosos con los derechos humanos dan argumentos a los dirigentes de países represivos para dotarse de un arsenal legislativo contra las voces críticas”, indicó RSF. “Antes de partir sobre el terreno, un reportero de guerra debe proveerse de un casco y de un chaleco antibalas. Además, ahora tiene que hacerse con un ‘paquete de supervivencia digital’ en cuanto almacena informaciones sensibles en al red, en su computadora o en su teléfono móvil”, indicó RSF. Ante esta “guerra sin bombas”, los periodistas y ciberdisidentes deben agudizar el ingenio para evitar que “los enemigos de la red puedan imponer su poder absoluto”, agregó. EFE
Sala de operación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Hampton. FOTO: AP
La destrucción puede ser invisible
W
ASHINGTON. El Director Nacional de Inteligencia de EU, James Clapper, alertó sobre la creciente amenaza cibernética a la que tienen que enfrentarse el Gobierno y las compañías estadunidenses. Durante la presentación del informe anual sobre Las amenazas contra intereses de EU en el mundo, en el Senado, Clapper hizo énfasis en nuevas amenazas como los ciberataques y el ciberespionaje. Clapper advirtió lo “rápido” que está cambiando el mundo y el entorno de las amenazas, lo que obliga a “revaluar la forma en la que hacemos las cosas”. Señaló la diversidad de las amenazas actuales “más diversas, interconectadas y virales que nunca antes en la historia” y señaló que un ciberataque puede llegar a ser inatribuible. “La destrucción puede ser invisible, latente y progresiva”, advirtió Clapper durante la presentación del informe, que hace referencia a otras amenazas tradicionales como el terrorismo, la pro-
CHINA, DISPUESTA A COLABORAR PEKÍN. El Gobierno de China afirmó que está dispuesto a cooperar con la comunidad internacional, incluido Estados Unidos, para lograr mayor seguridad en internet, en respuesta a las peticiones de Washington para que Pekín detenga los ciberataques desde su territorio contra sus intereses comerciales. La vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Hua Chunying, añadió que su Gobierno promueve el diálogo constructivo en este campo y la cooperación “bajo el principio de la mutua confianza y el respeto”, y que se opone firmemente y combate los ciberataques. “El ciberespacio no significa guerra, sino regulación y cooperaliferación nuclear y la lucha por los recursos naturales. Clapper, acompañado en la audiencia del nuevo director del FBI, Robert Mueller, y del nuevo director de la CIA, John Brennan, señaló que la comunidad de inteligencia se encuentra en un
ción”, subrayó la vocera china en rueda de prensa. Hua también destacó que China es una de las mayores víctimas de ciberataques, y que su Gobierno presta mucha atención a la seguridad en internet. “China espera mantener junto con la comunidad internacional la paz, la seguridad, la apertura y la cooperación en el ciberespacio”, mencionó la vocera. Las declaraciones de Hua responden a declaraciones del consejero de Seguridad Nacional del presidente Obama, Thomas Donillon, quien urgió a China a parar el robo de los secretos comerciales y a tratar de participar en el establecimiento de normas de conducta en el ciberespacio. EFE momento de “transformación” por la interrelación de la tecnología con las infraestructuras críticas, la economía y en la vida diaria. “En algunos casos, el mundo está aplicando las tecnologías digitales más rápido que nuestra
capacidad de comprender las implicaciones en la seguridad y para mitigar los riesgos potenciales”, señaló. El Director Nacional de Inteligencia señaló además que los actores no estatales cada vez utilizan más Internet para lograr objetivos “estratégicos”. De momento, el informe señala que sólo hay una “remota posibilidad” de que se produzca un ciberataque de gran magnitud en Estados Unidos que, por ejemplo, cause cortes de energía eléctrica en todo el país, por la sofisticada tecnología que se necesitaría. China y Rusia están entre los países “más avanzados” en cibernética, según el análisis, aunque considera que es “poco probable” que lancen un ataque devastador contra Estados Unidos que cause una crisis. Los piratas informáticos han entrado en “numerosas redes informáticas” tanto gubernamentales como del sector privado, alerta el documento que señala que “la mayoría de la actividad detectada ha afectado a redes no clasificadas conectadas a Internet, aunque ciberactores extranjeros también han atacado redes clasificadas”. EFE
GLOBAL 17 El diario sin límites
Miércoles 13 de marzo de 2013
Tráfico diplomático de personas en EU Se votó por verificar antecedentes penales en compra de fusiles. FOTO: AP
Senado aprueba más candados contra armas
W
ASHINGTON. Un dividido Comité Judicial del Senado aprobó por estrecho margen un proyecto de ley demócrata que amplía la exigencia de verificación federal de antecedentes penales para casi todas las compras de armas, pero decidió no debatir de inmediato una prohibición a las armas de asalto. El panel aprobó la medida 10 a 8, apoyada por todos los demócratas y rechazada por todos los republicanos. La ampliación de la verificación de antecedentes penales está en el centro de las propuestas del presidente Barack Obama para controlar más las armas de fuego. El patrocinador de la medida es el senador Charles Schumer, demócrata por Nueva York. Schumer dijo que la medida
reducirá los delitos con armas de fuego y que espera que pueda llegar a un acuerdo con los republicanos, lo que pudiera mejorar las probabilidades de que la iniciativa se apruebe en el pleno del Senado. El comité también aprobó una medida que asigna 40 millones de dólares al año para programas de seguridad en las escuelas. El Comité aplazó hasta el jueves una votación sobre la propuesta de la senadora Dianne Feinstein, demócrata por California, de prohibir las armas de asalto. La exigencia de verificar los antecedentes penales para la compraventa privada de armas entre individuos tiene por fin evitar que delincuentes, personas con problemas mentales serios y otros consigan armas. AP
W
ASHINGTON. Una ONG denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la existencia de casos de tráfico de personas en EU que quedan en la impunidad porque las personas implicadas gozan de inmunidad diplomática. La inmunidad legal de la que gozan embajadores y otros enviados especiales de países donde el tráfico de personas es habitual impide a las fuerzas de la ley estadunidense actuar en muchos de estos casos, lo que deja a las víctimas en una situación de “total indefensión”, dijo una representante de Freedom Network. “Seguimos preocupados por la seguridad de las víctimas. Creemos que el Gobierno no ayuda lo suficiente a esta gente”, aseguró en la audiencia ante la CIDH la activista de Freedom Network Lorrie Burke, quien también pidió que la lucha contra la trata de personas incluya a las organizaciones no gubernamentales. “El Gobierno de EU cuantifica los éxitos de la lucha contra la trata con base al número de detencio-
nes. Creemos que hay que prestar más atención a las víctimas y lograr su cooperación, lo que, además, traerá mayores detenciones”, indicó Burke. Los demandantes aportaron el testimonio en primera persona de una ex víctima de la trata por parte de miembros de la diplomacia, Zipora M., quien pidió mantener el anonimato de su apellido por temor a posibles represalias. “Nací en Tanzania y, cuando tenía veinte años, un diplomático de mi país me trajo a EU para que trabajara en su casa. Me prometió 900 dólares al mes y trabajo de 40 horas semanales, pero al llegar aquí trabajé cada día de seis de la mañana a once de la noche y, en cuatro años en su casa, jamás me pagó un sueldo”, explicó Zipora. “Me sentía como una esclava. Finalmente, me escapé de la casa y denuncié lo que había vivido ante el Departamento de Justicia, pero jamás tomaron en cuenta mi caso”, agregó.
Zipora M. aseguró que nadie quería aceptar su caso a causa de la inmunidad diplomática del presunto traficante. “Hace nueve años que me escapé y aún no ha habido juicio. Sigo esperando justicia”, sentenció. Por su parte, el representante de la Oficina para el Combate del Tráfico de Personas del Departamento de Estado de EU Luis de Baca reconoció el problema y lamentó que, en muchos casos, su oficina se ve “incapacitada para actuar” a causa de la protección de la que gozan los cuerpos diplomáticos. Desde la CIDH, el comisionado colombiano Rodrigo Escobar Gil reconoció el “esfuerzo” realizado por el Gobierno de EU para luchar contra la trata, aunque lo tildó de “insuficiente”, puesto que, a su juicio, “si bien es verdad que hay que perseguir con contundencia a los traficantes, también hay que prestar asistencia a las víctimas, concluyó. EFE
ANÁLISIS
REFORMA MIGRATORIA, ¿QUIÉN GANA? LILIANA MEZA GONZÁLEZ*
E
studiosos de los procesos migratorios establecen que la emigración internacional proveniente de países en desarrollo tiene efectos positivos sobre el desarrollo económico en las comunidades de origen a causa de las remesas. Estas remesas incrementan el poder adquisitivo de las familias receptoras, promueven una cultura migratoria y, eventualmente, disminuyen la desigualdad social. Este efecto positivo de la migración sobre las comunidades de origen se torna cuestionable cuando la migración involucra trabajadores con altos niveles de calificación, pues ni las remesas alcanzan a compensar la pérdida de productividad que trae consigo el traslado a otro país de personas altamente calificadas. En este último caso, el beneficio de la migración se traslada a las comunidades receptoras, que se ven beneficiadas con la llegada de personas altamente
productivas. De hecho, se ha demostrado que los migrantes internacionales tienden a establecer empresas en proporciones mayores que los trabajadores nativos, lo que tiene efectos positivos sobre las tasas de empleo y, por ende, sobre la economía en general. Es de todos conocido que la economía estadunidense no ha logrado recuperarse totalmente de la crisis de 2008, y que las autoridades de ese país están buscando mecanismos para inyectarle mayor dinamismo. Los economistas saben que en la recuperación económica, el desarrollo tecnológico es clave, y que el trabajo altamente calificado es un complemento innegable de la tecnología avanzada. Las autoridades del vecino país del norte están conscientes de que la entrada masiva de especialistas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por las siglas en inglés) daría a la economía un fuerte impulso, y por ello están planteando una reforma migratoria que incentive la estancia en el país de trabaja-
dores con estudios de posgrado. Lo anterior sugiere que la reforma migratoria en Estados Unidos buscará atraer migrantes altamente calificados, y que buscará también la salida de los trabajadores con niveles de educación bajos. Esto, sin embargo, no es nuevo en el mundo. Muchos países desarrollados tienen políticas migratorias a favor de personas destacadas en el mundo de la ciencia, el arte, los deportes o la educación. En estos países, los esquemas migratorios siguen un proceso de puntos, y quienes tienen prioridad para entrar son las personas con mayores puntajes. No es de sorprender, entonces, que muchos de los migrantes de retorno en el país tengan bajos niveles de calificación, y que Estados Unidos ofrezca nuevas facilidades de entrada a los trabajadores altamente calificados. Ante este panorama, lo que debemos preguntarnos los mexicanos es cómo hacemos para incentivar la estancia en el país de
los connacionales que obtienen maestrías y doctorados en México o en el extranjero, y como promovemos mayores niveles educativos entre la población en general. La respuesta empieza por generar políticas públicas que relacionen la educación con el sector productivo, de tal manera que los estudiantes salgan al mercado con capacidades para mejorar la competitividad de las empresas. Otra estrategia consiste en promover el desarrollo tecnológico a través de diferentes medios; por ejemplo, dar incentivos fiscales a las empresas y universidades para que generen nuevos productos y procesos productivos que den a los empleadores mayor competitividad. Otra estrategia sería incrementar la competencia económica, de tal manera que las empresas tengan los incentivos adecuados para generar innovaciones tecnológicas. * Académica de la UIA y colaboradora de Prosperici. http://prosperici.com.mx
18 GLOBAL Miércoles 13 de marzo de 2013
P
UERTO STANLEY. El primer ministro británico, David Cameron, felicitó a los malvinenses por el contundente apoyo a la soberanía del Reino Unido y pidió a Argentina que “respete” la voluntad de los habitantes de las islas. En un mensaje televisado, Cameron subrayó que los isleños “no podrían haber sido más claros” en su voluntad de ser británicos, después de que el 99.8% de los votantes dijo “sí” a continuar como territorio dependiente del Reino Unido y solo 3 votos fueron para el “no” en un referendo celebrado los días 10 y 11 de marzo. En su declaración, el primer ministro le pidió a Argentina que tome “buena nota del resultado”, porque “los malvinenses no podrían haber sido más claros. Quieren seguir siendo británicos y ese punto de vista debería ser respetado”. “Las Malvinas pueden estar a muchos kilómetros (de Londres, 12 mil kilómetros), pero son británicas de la cabeza a los pies y así quieren seguir”, puntualizó Cameron. Los legisladores dejaron claro ante la prensa en Puerto Stanley que no quieren “ser gobernados por Buenos Aires” y pidieron a Argentina que respete su decisión. “Presidenta Fernández de Kirchner, le hemos enviado un mensaje: no tenemos ningún deseo de estar regidos por el Gobierno de Buenos Aires. Espero que ahora usted pueda respetarlo”, señalaron. Según los legisladores, los malvinenses quieren que el mundo “escuche la voz de los isleños”, en lugar de “mentiras” y “retórica”, en referencia al reclamo argentino. Los miembros de la Asamblea
El diario sin límites
Cameron pide a Argentina respeto al resultado
Los malvinenses no quieren ser argentinos El aplastante apoyo de 99.8% a seguir perteneciendo a Gran Bretaña no modificó la postura de Argentina de considerar irrelevante el referendo
Reynaldo Bignone. FOTO: EFE
Cadena perpetua a ex dictador
B
Celebran los habitantes de las islas Malvinas su pertenencia a Inglaterra. FOTO: EFE se comprometieron a apoyar una economía basada en la pesca, el turismo y la agricultura, así como a desarrollar una industria petrolera que respete el medioambiente. La relación de los isleños con el Reino Unido es “moderna y está basada en el respeto mutuo y los valores democráticos”, añadieron. El referendo fue convocado por el Gobierno local el año pasado en respuesta al reclamo argentino sobre la soberanía de las islas, por las que Ar-
gentina y el Reino Unido libraron una corta pero cruenta guerra en 1982, a raíz del desembarco de tropas del país sudamericano en el archipiélago. El Gobierno argentino, cuya relación con el Reino Unido atraviesa por un momento muy bajo, ha dejado claro que no aceptará este referendo, que considera ilegal. La embajadora argentina en el Reino Unido, Alicia Castro, lo calificó hoy de “totalmente irrelevante”, “porque no contó ni con la aproba-
ción ni con la supervisión de la ONU”. En declaraciones a medios argentinos, Castro dijo que es “un referéndum organizado por británicos para británicos, con el fin de que digan que el territorio tiene que ser británico”. La embajadora aseguró que Argentina “no intenta cambiar” la identidad y el modo de vida de los isleños. “Ellos son británicos y la ley británica los reconoce como tales, pero el territorio que habitan no lo es”, dijo. EFE
Oposición: inconstitucional la candidatura de Maduro
C
ARACAS. El diputado de la oposición venezolana Alfonso Marquina exigió a los rectores del Consejo Electoral (CNE) que voten por la anulación de la candidatura presidencial del mandatario encargado, Nicolás Maduro, y advirtió que, de no hacerlo, afrontarán culpas penales individuales. El directorio del CNE debe pronunciarse en las próximas horas sobre cuáles de las ocho postulaciones de candidatos presidenciales para los comicios del próximo 14 de abril acepta o descarta, tras revisar los expedientes que les fueron presentados este lunes. “Venimos a exigir al CNE que restablezca la Constitución” y la exigencia va dirigida “a cada uno de los cinco rectores, porque tenemos, incluso, sanciones penales cuando un funcionario investido de autoridad no contribuye a que se establezca el orden constitucional extraviado”, declaró Marquina a los periodistas. El legislador sostuvo que al inscribirse como candidato, Maduro debió entregar una constan-
El opositor Alfonso Marquina. FOTO: EFE cia legal de que dejaba la función pública, debido a que la Constitución prevé como única excepción para que un funcionario se postule a la Presidencia el caso de un gobernante en funciones que busca su reelección. Marquina formalizó así la denuncia verbal efectuada este lunes por el aspirante presidencial opositor, Henrique Capriles, quien sostuvo que si se acepta que Maduro sea candidato presiden-
cial sin haber dejado el Ejecutivo estaría siendo tratando como si fuera “un presidente electo que aspira a ser reelegido”. “Maduro nunca ha sido electo ni reelecto por voluntad popular”, subrayó Marquina. El diputado, que dijo actuar a título personal como diputado y no en nombre de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que postuló a Capriles, anunció que próximamente presentará en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) “un recurso de revisión” de un reciente fallo que avaló que Maduro pudiera ser candidato sin dejar el cargo de presidente encargado. “Esta sentencia es un bodrio” y demuestra “la parcialidad, la subordinación de los poderes públicos, la orquestación de los poderes públicos para vulnerar la Constitución”, remarcó. Advertido por los periodistas de que en casos similares el CNE argumentó en el pasado que sus actuaciones se limitan a ejecutar decisiones judiciales, Marquina insistió que “ninguna sentencia puede estar por encima de la Constitución”. EFE
UENOS AIRES. La Justicia argentina condenó a cadena perpetua al último dictador del país, Reynaldo Bignone, por crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención de Campo de Mayo, a las afueras de Buenos Aires. Junto a Bignone, el último dictador de Argentina (19821983), el Tribunal Oral Federal 1 de la localidad bonaerense de San Martín condenó también a la pena máxima al ex comandante de Institutos Militares Santiago Omar Riveros y a los represores Luis Sadi, Eduardo Corrado y Carlos Tomás Macedra. El tribunal les consideró responsables de los delitos cometidos contra 23 víctimas, entre ellas siete mujeres embarazadas que dieron a luz en la guarnición militar de Campo de Mayo y que permanecen desaparecidas. Los demás ex militares acusados recibieron penas de entre 25 y 16 años de cárcel: Carlos Somoza (25 años), Hugo Castagno Monge (20 años), Julio San Román (20 años) y Eugenio Guarañabens Perelló (16 años). Finalmente, el tribunal condenó a 15 años de cárcel al ex oficial de inteligencia Carlos del Señor Hidalgo Garzón y a 12 años de prisión a su esposa, María Francisca Morillo, por la apropiación de Laura Catalina de Sanctis Ovando, cuya identidad fue restituida en 2008. Las sentencias fueron recibidas con vítores y aplausos por los familiares de desaparecidos, allegados y activistas de derechos humanos que se encontraban presentes en la sala, según imágenes difundidas en directo por el Centro de Información Judicial. Tras la lectura del veredicto, los magistrados Héctor Sagretti, Daniel Cisneros y Daniel Petrone dictaron la detención de todos los condenados y anunciaron que la lectura de los fundamentos de la sentencia se realizará el próximo 14 de mayo. EFE
GLOBAL 19 El diario sin límites
C
IUDAD DEL VATICANO. El segundo cónclave del tercer milenio, en el que 115 cardenales procedentes de 50 países elijen al 266 Papa de la historia de la Iglesia, comenzó ayer en la capilla Sixtina, y la primera “fumata” fue negra, es decir ningún purpurado logró los votos necesarios para ser elegido Pontífice. La “fumata negra” salió por la chimenea de la Sixtina a las 19:42 horas, dos horas y siete minutos después de que se cerraran las puertas de la Sixtina y comenzará el cónclave, en medio de una gran expectación. Decenas de miles de personas se congregaron en la plaza de San Pedro para seguir el evento en directo, desafiando la lluvia y el frío reinantes en Roma. El humo negro salió por la chimenea durante un buen rato, para que no quedaran dudas de que era de ese color. La normativa vaticana establece que para ser elegido Papa son necesarios dos tercios de los votos, por lo que al ser 115 los cardenales electores, se necesitaban 77 votos, que ningún candidato logró. Tras esta primera “fumata negra”, los cardenales volverán a votar hoy por la mañana. La normativa vaticana establece que en el segundo, tercero y cuarto día se celebren dos votaciones por la
Miércoles 13 de marzo de 2013
Sin sorpresa, humo negro El historial estadístico revela que es poco probable el inmediato consenso entre cardenales
Aviso de los cardenales sobre la Capilla Sixtina, 13:42 hrs. de México. FOTO: EFE mañana y dos por la tarde. Si después de esos tres días ninguno ha alcanzado los 77 votos, se procederá a una jornada de reflexión y plegarias en la que no se votará. Si tampoco se ha elegido Papa, se procederá a una nueva jornada
de reflexión y después a otros eventuales siete escrutinios. Si sigue sin haber “fumata blanca”, habrá otra pausa de reflexión y otros siete escrutinios. Y así hasta 34. A partir de ese momento, se elige entre los dos cardenales más vota-
dos, pero éstos no podrán participar en la votación. Benedicto XVI fue elegido el 19 de marzo de 2005 en la cuarta votación, Juan Pablo II el 16 de octubre de 1978 en la octava votación y Juan Pablo I el 26 de agosto de 1978 en la cuarta. Sobre el tiempo que durará el cónclave, ningún cardenal se atreve a responder, aunque una gran mayoría espera que sea breve. El ritual de inicio comenzó a las 16:30 horas local en medio de una gran solemnidad. Los purpurados entraron en la capilla que Juan Pablo II denominó “santuario de la teología del cuerpo humano”, en procesión y recitando las letanías. Tras cantar el “Veni creator Spiritus”, en el que invocaron la asistencia del Espíritu Santo, realizaron el juramento por el que se comprometieron a guardar el secreto sobre el cónclave y a defender al que sea elegido Romano Pontífice, los derechos espirituales y temporales, además de la libertad de la Santa Sede. Una vez cumplido ese ritual, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, el arzobispo Guido Marini, pronunció la frase “Extra Omnes” (todos fuera) y todos los ajenos al cónclave abandonaron el recinto, dejando solos a los purpurados, encerrados a cal y canto, para proceder a elegir al sucesor de Benedicto XVI. Las puertas de la capilla Sixtina se cerraron a las 17:35 horas local.
Después de esta primera reunión, los cardenales volvieron a la residencia Santa Marta, dentro del Vaticano, su lugar de residencia y desde la que serán trasladados todos los días hasta la capilla Sixtina. Antes del Cónclave, celebraron la misa “Pro eligendo Pontifice”, en la que el decano, Angelo Sodano, hizo un llamamiento a la unidad en la Iglesia y pidió a Dios “otro Buen Pastor”, de “corazón generoso”, que promueva la justicia y la paz. El cónclave se celebra sin que destaque un candidato fuerte. Los “papables” que más suenan son el italiano Angelo Scola, arzobispo de Milán; el brasileño Pedro Odilo Scherer, arzobispo de Sao Paulo; el canadiense Marc Ouellet, presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, y el arzobispo de Boston, Sean O’Malley.
OUELLET Y LOS PERIODISTAS Más de cuatro decenas de periodistas nacionales e internacionales se instalaron ayer en la pequeña localidad canadiense de La Motte, el pueblo de Québec donde nació el cardenal Marc Ouellet, uno d elos nombres que más suenan para convertirse en el próximo Papa. Las autoridades de La Motte habilitaron el sótano de una antigua iglesia como centro de prensa deseando que el movimiento continúe más tiempo de lo que dure el cónclave. EFE
Seguridad infantil, prioridad: Episcopado Mexicano
E
Eugenio Lira Rugarcía. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
ugenio Lira Rugarcía, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), dijo que una de las prioridades del nuevo Papa será garantizar la seguridad y dignidad de todos los niños. Sion embargo, en conferencia de prensa, en el marco del inicio del cónclave para elegir al nuevo Papa, señaló que el abuso a menores no sólo ocurre dentro de la mitra, también en las familias y la sociedad en general, de donde
surgen los clérigos que han sido acusados de pederastia. “Tenemos que tener la capacidad de afrontar este problema como sociedad, y la Iglesia debe apoyar las resoluciones para garantizar la seguridad de los niños y las niñas”, aseveró el también obispo de Puebla. Lira Rugarcía rechazó que el celibato al que se someten los sacerdotes esté relacionado con los abusos sexuales, pues éstos también ocurren con padres o
familiares que están casados. “Más bien son patologías de diferente origen, pero que no le quita la responsabilidad de lo que está haciendo”. El obispo mexicano subrayó que la Iglesia investiga dentro de sus diócesis los casos denunciados, y al mismo tiempo colabora con las autoridades civiles para castiga a aquellos a los que se les demuestre su culpabilidad. En su opinión, otros temas relevantes para el nuevo Pontífice
será la consolidación de la identidad cristiana, promover la actividad misionera entre los fieles, y ser capaz de dialogar con otras iglesias, los agnósticos e integrarse a las nuevas tecnologías. Recordó también que el Vaticano tiene 11 días y 24 escrutinios o votaciones para elegir al Papa que sustituirá a Benedicto XVII, es decir, para el viernes 22 ya debe haber quien oficie las ceremonias de Semana Santa. GABRIELA RIVERA
REGISTRO PREFIEREN A SARKOZY
PARIS. El 53% de los franceses prefiere al ex presidente Nicolas Sarkozy antes que al actual jefe del Estado, François Hollande, según un sondeo publicado por la revista Paris Match cuando aún no se ha cumplido un año de las últimas elecciones presidenciales en Francia. En una encuesta que enfrenta a ambas personalidades, el político conservador supera al socialista Hollande, que recaba un 44% de las simpatías, mientras que un 3% no sabe.EFE
CASO CARROMERO
GINEBRA. Rosa María Payá, hija del fallecido disidente cubano Oswaldo Payá, pidió a la ONU que respalde su petición para que una comisión internacional independiente investigue las circunstancias de la muerte de su padre el año pasado. Payá intervino ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y difundió una carta al secretario de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en la que dice que Cuba pudo estar detrás del accidente en que murió su padre.EFE
POLICÍA CANÍBAL A LA CÁRCEL
NUEVA YORK. Gilberto Valle, el puertorriqueño conocido como el policía “caníbal” de Queens, podría pasar el resto de su vida en prisión tras ser declarado culpable en Nueva York de planificar el secuestro de un centenar de mujeres para violarlas, torturarlas, asesinarlas y después cocinar y comer sus restos. Los planes fueron descubiertos por su esposa,quien preocupada por el comportamiento extraño de Valle instaló un“spyware” en su computadora. EFE
¿INDIGNADOS VIOLENTOS?
LISBOA. El histórico dirigente socialista Mário Soares recrudeció sus críticas hacia el Gobierno conservador luso y le advirtió de que si no escucha al pueblo, la indignación ciudadana “puede acabar volviéndose violenta”. Soares lamenta que el Ejecutivo “se niegue a oír a sus compatriotas, sin decir una palabra, como si nada pasase”, pese a la multitudinaria manifestación del 2 de marzo, cuando cientos de miles de personas pidieron el fin de la austeridad.EFE
20 NEGOCIOS Miércoles 13 de marzo de 2013
ESTRATEGANDO Amaia * ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
L
El concepto de newsjacking
a velocidad con la que asumimos nuevas prácticas en redes sociales es alucinante. El servicio de newsjacking es una manera de aprovechar la popularidad de una noticia mediante la publicación de un comentario u opinión sobre el tema (aportando -claro- algo nuevo, divertido y original) en una red social. Esta táctica cada vez es más utilizada por las empresas en sus estrategias de campaña en las redes sociales. Una vez que la noticia es “capturada” y reconstruida para que le sea útil a la empresa, se inserta el contenido a través de medios sociales o canales de marketing. ¿Cuál es el beneficio? La atracción de nuevos seguidores y el aumento del reconocimiento de la marca. El concepto de newsjacking no es nuevo, ya que los profesionales de las relaciones públicas lo han hecho durante años. Sin embargo, estamos presenciando un modelo tradicional de relaciones públicas, con un guión y línea de tiempo prestablecido, que no funciona. El discurso público se mueve tan rápido que se necesita de un nuevo proceso en el que la empresa inyecte sus ideas o puntos de vista en tiempo real con el objetivo de generar cobertura mediática. Hacer newsjack implica estar atento, ser rápido en reaccionar y ser experto en comunicación. Es una herramienta tan poderosa que es capaz de lanzar a una persona para un puesto público o a un negocio, por ejemplo, o simplemente atraer la atención del público mediante el aprovechamiento de las últimas noticias, redactándolo de tal manera que promueva sus propios fines. Pero newsjacking sólo sirve cuando se ejecuta en tiempo real. Es decir, se trata de aprovechar las oportunidades que aparecen en ese momento y luego desaparecen. En ese instante, si uno agrega una nueva dimensión o ángulo a la historia que acaba de ocurrir en tiempo real, nos recordarán. Se debe de actuar rápido, pues no consiste en crear el contenido sino buscar una perspectiva diferente a un ángulo de una noticia ya existente. Uno de los consejos a seguir es estar conectado con lo que está pasando en el mundo, por lo que hay que elegir agencias de noticias para estar informado, pero sobre todo con las noticias relevantes para nuestra audiencia. Pero no hay que hacer noticia de todo. Hay casos de newsjacking que han demostrado la poca sensibilidad de algunas marcas. Por ejemplo, hacer de un desastre natural, un golpe militar o la muerte de un famoso un marketing positivo no es fácil. American Apparel posteó desafortunadamente en pleno huracán Sandy: “en caso de que usted esté aburrido durante la tormenta…”. El lado positivo de la noticia siempre tendrá mayor acogida que el chiste fácil. Por ello, hay que establecer una conexión natural entre la noticia y la marca porque si no la hay, será muy difícil establecer el vínculo con nuestro target. Otro ejemplo de newsjacking es el que hizo el blog de la NFL. Se desvió de sus historias relacionadas con el futbol y su cobertura, anunciando el próximo nacimiento del bebé del príncipe Guillermo de Inglaterra y la princesa Kate Middleton. Muchos de sus seguidores entraron al blog para proponer los nombres del bebé. Si uno de los objetivos principales de newsjacking es aumentar la visibilidad de nuestro sitio, hay que asegurarse de incluir palabras clave en la noticia para mejorar el ranking de búsqueda. En definitiva, los vendedores de contenido alinean con newsjacking noticias de última hora con su marca. El newsjacking piratea grandes momentos de la actualidad informativa para comunicar mensajes clave a nuestras audiencias. Sí, mientras unos gastan sus energías tratando de controlar sus crisis, otros las utilizan para sacar rendimiento a sus valores corporativos y sus mensajes comerciales. * INVESTIGADORA DEL PROYECTO INTERNET, CÁTEDRA DE COMUNICACIONES DIGITALES ESTRATÉGICAS, TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO.
El diario sin límites
Mejora la perspectiva
de México
en el mundo
La calificadora Standard & Poor´s, el Financial Times y The Wall Street Journal resaltan “el capital político más fuerte del Presidente”
PIERRE-MARC RENÉ
U
n día después de que el presidente Enrique Peña Nieto anunció una reforma contra los titanes de las telecomunicaciones, la perspectiva de México ante el mundo mejoró, de acuerdo con la calificadora internacional Standard and Poor´s , el diario británico Financial Times y el estadunidense The Wall Street Journal, principalmente porque aumentaron las probabilidades de que el gobierno apruebe diversos cambios legislativos para mejorar la recaudación fiscal y el desarrollo de la economía mexicana. “No hay siesta para Enrique Peña Nieto en su intento de modernizar México”, dice el editorial de este martes del Financial Times, titulado Revolución Mexicana. “Hace dos semanas, el nuevo Presidente promulgó una reforma educativa para mejorar el caído sistema escolar. El lunes, reveló un cambio radical de los sectores de las telecomunicaciones y de la televisión. Esto abre el camino a la competencia en dos poderosos mercados oligárquicos”. Señala que Peña Nieto no tiene miedo de enfrentar a las figuras más poderosas del país. Primero vino el arresto de Elba Esther Gordillo, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien está ahora acusada de corrupción y lavado de dinero. Luego con la reforma de telecomunicaciones se atacó al hombre más rico del mundo, Carlos Slim, y a su imperio América Móvil. Dicha reforma también prevé la creación del Instituto Federal de
Telecomunicaciones que regularía el sector de la telefonía, de internet y de la televisión, dominado por las empresas de Slim, por Televisa, de Emilio Azcárraga Jean, y por TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego. El diario británico considera que el Presidente buscó y obtuvo inteligentemente el apoyo de los principales partidos de la oposición, lo que le ha dado una mayor legitimidad en las reformas que quiere hacer. “Peña Nieto debe construir en su momento, aprovechándose de su promesa para reforma el sector energético. La semana pasada recibió el respaldo de su partido para abrir Pemex al capital extranjero. Esto favorecería la inversión y ayudaría a crear empleos e impulsaría el crecimiento. Confirmaría también la creciente sensación entre los inversionistas que México tiene un brillante futuro”, dice el editorial. Por su parte, The Wall Street Journal afirmó que “en sus 100 días, el nuevo Presidente mexicano ha sorprendido a muchos con el impulso que ha dado para lograr una importante reorganización económica.” “México fue considerado durante mucho tiempo como un país estable, pero que fue perjudicado por muchos problemas de seguridad”, dijo al Journal Gray Newman, principal economista para América Latina de Morgan Stanley. “Ahora es visto como un líder dentro de los mercados emergentes en el frente de las reformas”. Por su parte, Andrew Selee, experto del Wilson Center, un think tank de Washington, agregó que “después de años de ausencia, el Estado regresó.”
La perspectiva positiva refleja una mayor probabilidad entre tres de que el gobierno logre obtener aprobación para varias políticas que mejoren significativamente el margen de maniobra fiscal de México e inyecten más dinamismo a su economía” S&P
DE ESTABLE A POSITIVA Asimismo, ayer los analistas de la calificadora Standard & Poors (S&P) revisaron la perspectiva de calificaciones soberanas de largo plazo de México de estable a positiva. “Consideramos que el gobierno ahora tiene una mayor probabilidad que antes de obtener la aprobación para tales políticas, debido en parte al capital político más fuerte del Presidente”, dijo S&P. “Sin embargo, la aprobación no está asegurada en absoluto. En nuestra opinión, la capacidad de la administración para capitalizar este reciente impulso político durante sus primeros 12-18 meses, será crucial para la calificación
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Miércoles 13 de marzo de 2013
“Son buenas noticias para los consumidores mexicanos” CAROLINA RUIZ
E
FOTO: AP
crediticia futura de México”. La calificadora internacional de riesgo crediticio confirmó las calificaciones soberanas en moneda extranjera de largo y corto plazo de México de BBB y A-2, respectivamente, y en moneda local de A- y A-2, en ese orden. “La perspectiva positiva refleja una mayor probabilidad entre tres de que el gobierno logre obtener aprobación para varias políticas que mejoren significativamente el margen de maniobra fiscal de México e inyecten más dinamismo a su economía”, explicó. No obstante, S&P expuso que las calificaciones soberanas de México están acotadas por sus perspectivas de crecimiento económico modesto en el mediano plazo y por la limitada flexibilidad fiscal debido a que 35% de los ingresos presupuestarios provienen del sector petrolero, lo que deja vulnerable al gobierno ante la volatilidad en los precios del petróleo y ante una posible caída de producción petrolera. Junto con el cambio de perspectiva a la calificación soberana de México, S&P también decidió mejora la perspectiva de estable a positiva de Petróleos Mexicanos (Pemex). También la perspectiva de 11 instituciones financieras, como Banco Inbursa, Banco Nacional de Comercio Exterior, Banamex, Banobras, Banco Santander, HSBC México, Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda para los Trabajadores, Instituto Para la Protección del Ahorro Bancario, Scotiabank Inverlat y American Express Bank México, subió de estable a positivo tras el cambio a nivel soberano.
duardo Pérez Motta, titular de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), dice que la iniciativa para reformar la ley de telecomunicaciones, presentada por el presidente de México, Enrique Peña “Yo creo Nieto, resolverá las que todos quejas más importenemos quejas muy tantes que los conimportantes de los sumidores tienen servicios en este sector, de este sector. así es que estas son En entrevista buenas noticias para con 24 HORAS, los consumidores dijo que será difícil mexicanos” aplicar estos cambios en México, sin embargo, los llevarán a cabo, ya que la reforma contiene las demandas y propuestas que ha hecho la institución desde hace más de ocho años. ¿Cuáles serán los efectos que Eduardo Pérez Motta, titular de la Comisión Federal de Competencia. FOTO: CUARTOSCURO traerá consigo la reforma a la ley de ACCIONES DE AXTEL Y MAXCOM SUBEN CON FUERZA telecomunicaciones? , pregunta la reportera. LAS ACCIONES DE MAXCOM, Peña Nieto presentó una iniciativa que Yo creo que lo que se anunció es Megacable y Axtel repuntaron ayer modifica la ley de telecomunicaciones, un paquete de cuatro grandes grupos en la Bolsa Mexicana de Valores en ésta, se permite la inversión extranje(BMV), debido a la apertura a la ra directa en hasta 100% en telefonía, que son muy positivos para la eficieninversión extranjera del sector de telecomunicaciones y comunicaciones cia en el sector de las telecomunicatelecomunicaciones que anunció el vía satélite, además de 49% en radiodiciones y eso significa que esto va a lunes el gobierno federal. fusoras y televisión. impactar también de manera mucho “Sí, tiene relación. En el documento Además, se prevé la creación del muy conveniente a muchos mexique entregaron también vienen modifiInstituto Federal de Telecomunicaciocanos que somos consumidores, ya caciones a la ley de inversión extranjera nes, que tendrá la facultad de sanciosea ciudadanos o empresarios, como directa en el mercado de telecomuninar y dividir monopolios, por lo que, usuarios de las telecomunicaciones. caciones, entonces Axtel y Maxcom según analistas, se espera una mayor ¿En qué consisten estos grupos? siempre se ha especulado que pueden vigilancia hacia América Móvil, que Básicamente, apertura en ser sujetas a compra, entonces, abrir a en México opera a Telcel. inversión extranjera, hasta 100% ciertas posibilidades da la oportunidad En la misma jornada, las acciones de que sean adquiridas. Esto es algo po- serie “L” de América Móvil continuaron en telecomunicaciones y 49% en sitivo para esas empresas”, dijo Valeria su descenso. Ayer cerraron con una radiodifusión. Creo que eso nos Romo, analista de telecomunicaciones pérdida de 2.43%, por lo que su precio coloca en una línea adecuada para de Grupo Financiero Monex. “También se colocó en los 12.81 pesos por acción. promover más competencia. Megacable ganó”. Como informó ayer 24 HORAS, las “Segundo, el acceso no discrimiMaxcom fue la emisora que más acciones de América Móvil y de Televisa natorio y a precio cero de los conteganó, cerró la jornada con un aumento comenzaron a caer en cuanto se dieron nidos, es decir, el ‘must carry y must de 8.57%, elevando su precio hasta los a conocer los detalles de la iniciativa offer’, que es muy importante tam5.45 pesos por unidad. de reforma constitucional a la ley de bién para asegurar que éste no sea un Megacable fue la segunda, sus accio- telecomunicaciones. cuello de botella en las telecomunicanes aumentaron 8.17%, por lo que su Por otro lado, las acciones de la ciones, sobre todo en la radiodifusión precio al cierre fue de 38.40 pesos. empresa que lidera Emilio Azcárraga Las acciones de Axtel elevaron su Jean cayeron 0.21%, cerrando la y sobre todo en la televisión de paga. precio 6.14%, cerrando en 3.63 pesos. jornada bursátil en 67.52 pesos por “Tercero, nuevas cadenas de El pasado lunes, el presidente Enrique acción. CAROLINA RUIZ televisión abierta, creo que esto es más importante, más competencia es más sano. Indica más pluralidad en los contenidos, implica también damental que va a asegurar que haya siones que requiere el mercado meximejores precios en la publicidad y mucho mayor competencia en el sec- cano desde hace mucho tiempo. es hacer más competitivas a mu- tor de las telecomunicaciones. “De hecho, tenemos opiniones que chas empresas. “En toda la reforma regulatoria, están por escrito públicas desde 2005 “Y cuarto, un mecanismo mucho éstas son noticias positivas y son no- en el que hemos estado manifestando más eficaz de regulación de las em- ticias además que coinciden con la todos estos temas. presas dominantes, en particular, la agenda que han estado manifestando “Estos cuatro grandes temas, que interconexión. Éste es un tema fun- una y otra vez la comisión como deci- existan también mecanismos expe-
ditos de revisión en el Poder Judicial, incluyendo en esto, obviamente, la especialización de tribunales, esto es muy importante, es fundamental”. ¿Cuáles serían las actividades que llevaría a cabo Ifetel? Una vez que se instale ese Instituto, tendrá que cumplir con todas las medidas regulatorias que se establecen en esta reforma, las que acabo de mencionar son sin duda las más importantes. Yo no me voy a expresar en este momento en la parte institucional, en lo que tiene que ver con el hecho de que este nuevo Instituto lleve las competencias que hoy le corresponden a la Cofeco, porque eso lo voy a ver a la luz de las prácticas internacionales. ¿A la luz de estas mejores prácticas, cuáles serían tres de las acciones que adoptaría esta nueva dependencia en cuanto entre en funciones? Las acabo de mencionar, mencioné cuatro, con todas esas, son funciones que tendrá que decidir el Poder Legislativo y me refiero al acceso no discriminatorio de los contenidos, al tema de inversión extranjera, a la licitación de televisión abierta, por lo menos dos, tener dos cadenas nacionales nuevas y también un mecanismo regulatorio más eficiente para las empresas que sean dominantes o preponderantes en el sector. Al escuchar todo esto algo que es contrario a la realidad que ha vivido mucho tiempo México, ¿cree usted que será difícil plantear este escenario de primer mundo, de mejores prácticas en el sector? Yo creo que sí. Difícil sí es, eso es un hecho, pero creo que este nuevo anuncio y esta nueva reforma, que podría acordar el Congreso de la Unión en las próximas semanas, abre nuevas posibilidades, nuevos posibilidades de regulación para promover una mayor eficiencia en el mercado. ¿Cuáles son los beneficios que percibirían los usuarios? Mira, yo creo que los beneficios inmediatos que te da la competencia son básicamente que la mayor competencia te va a asegurar y a promover una mayor eficacia y eso te lleva a que haya mejores precios, mejor calidad, mejores servicios, mejores opciones para los consumidores. “Yo creo que todos tenemos quejas muy importantes de los servicios en este sector, así es que estas son buenas noticias para los consumidores mexicanos”.
22 NEGOCIOS Miércoles 13 de marzo de 2013
Alegan que de aplicarse IVA, el mercado negro de pastillas, jarabes y otros remedios aumentará notablemente
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
La decisión del Banco de México
E
l anuncio del lunes pasado sobre la iniciativa conjunta de los partidos políticos y el gobierno para reformar la ley de telecomunicaciones y combatir a los monopolios, eclipsó “mediáticamente” la decisión de reducir la tasa de interés interbancaria de referencia de 4.5% a 4% que tomó la Junta de Gobierno del Banco de México el viernes anterior. Esta decisión era esperada a tal grado que el propio mercado de deuda ya cotizaban a tasas por debajo de 4.5% desde algunas semanas atrás, aunque una gran mayoría de analistas pensaba que podría ocurrir en algún momento del segundo trimestre del año. Pero no fue así. Por lo dicho públicamente por el subgobernador Manuel Sánchez, es razonable pensar que tres o cuatro de los cinco miembros de la Junta de Gobierno tomaron la decisión de bajar la tasa de referencia a un día en medio punto porcentual. Quien o quienes no votaron por esta decisión en la Junta piensan, principalmente, que la reducción en la tasa de inflación aún no es sostenible en el mediano plazo, por lo que es innecesaria la baja de la tasa en estos momentos. Sin embargo, los argumentos públicos que ha emitido la Junta de Gobierno para sustentar su decisión monetaria no sólo Quien o quienes “reconocen los logros de mediano plazo no votaron por en el abatimiento de la inflación”, sino que esta decisión en -y creo que es lo más importante de advertir en esta decisión de política monetaria la Junta piensan, que ha tomado el Banco de México- “faprincipalmente, que cilita el ajuste de la economía a un escela reducción en la nario de menor crecimiento económico e tasa de inflación aún inflación”, dice el comunicado. Y prosigue: “La Junta considera que no es sostenible en el esta medida, la cual no representa el inicio mediano plazo de un ciclo de bajas al objetivo de la Tasa de Interés Interbancaria de referencia, es compatible con una expansión del gasto en la economía acorde con su potencial de crecimiento”. Es que el banco central, con esta medida de baja en la tasa de interés, no sólo está enviando el mensaje de un nivel de precios bajo control para los próximos meses y reafirmando su propia credibilidad ante el mercado para lograr este objetivo en el mediano plazo, sino que también -con esta decisión- se suma a la campaña de expectativas sobre un mayor crecimiento futuro de la economía a partir de las reformas estructurales que ha planteado el gobierno de Enrique Peña Nieto. La apuesta tiene sentido. Detrás tiene a docenas de inversionistas extranjeros que ya han volteado a mirar las oportunidades en México y que se suman a otros tantos inversionistas locales que sólo están esperando el anuncio de las reformas económicas para hacer sus desembolsos. Mientras tanto, miles de millones de dólares de capitales financieros son incentivados a buscar activos productivos en el país una vez que el banco central ha reducido las tasas nominales en pesos. No es casualidad que el peso se haya revaluado de 12.77 a 12.43 pesos por dólar desde que se conoció la decisión. Efectivamente, el Banco de México no tiene como objetivo inmediato apuntalar el crecimiento económico futuro del país, pero en esta ocasión la decisión de la Junta de Gobierno está fuertemente incentivada por ello.
El diario sin límites
Farmacias se oponen a impuesto a medicinas La Unión Nacional de Empresarios de Farmacias de México ofreció una conferencia de prensa ayer. FOTO: DANIEL PERALES ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
n la frontera sur se compra en 20 pesos una caja de Bedoyecta, cuando su precio al mayoreo es de 180 pesos en todo el país, advirtió Óscar Zavala, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias de México (Unefarma). No se trata de una ganga, es uno de los ejemplos que pone para dar cuenta de uno de los grandes problemas que enfrentan: la piratería de medicamentos. Calculan que 14 de cada 100 medicamentos que se consumen en este país son falsos o caducos. “Ya se detectó que todos los medicamentos clonados ingresan por la frontera sur de la República Mexicana, especialmente por Guatemala y Belice, donde son vendidos a costos irreales para un medicamento de patente”, dijo Zavala. Según el empresario, la venta de medicamentos clonados y caducos en el mercado informal mexicano es de 21 mil millones de dólares anuales, lo cual equivale a 14% del comercio legal y con registro de productos. El valor del mercado farmacéutico es de 150 mil millones de dólares, tanto en el sector público como en el privado, explicó. “Un medicamento clonado es un producto que imita o es idéntico al de patente en el empaque primario y secundario, pero con gran la diferencia de que el contenido o princi-
Con los cambios a los estatutos del PRI anunciados hace unos días se abrió la negociación para cobrar el IVA a alimentos y medicinas” pio activo no cura y pone en riesgo la salud de los pacientes”, manifestó. El dirigente empresarial recordó que la Secretaría de Salud detectó algunos medicamentos piratas que son bicarbonato de sodio, harina de trigo, maíz o Maicena, incluso hay otros que biológicamente pueden agravar la enfermedad. “Por supuesto que la Procuraduría General de la República (PGR) ya tiene líneas de investigación sobre ese delito, por eso no podemos revelar los nombres de la empresas o personas”, aclaró. Óscar Zavala señaló que los medicamentos caducos son reinsertados al mercado por bandas de criminales, que recogen esos productos en los basureros, para después venderlos en mercados sobre ruedas o tianguis. Los vendedores de medicamentos advierten que este fenómeno aumentará, si se aprueba el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los alimentos y medicinas. Adelantó que muchos mexicanos comprarán los productos piratas o caducos, por falta de recursos para adquirir los de marca o legales.
Zavala dijo que las cinco mil 200 farmacias afiliadas a Unefarm están en contra de la aplicación de IVA a medicinas, porque aumentará su precio hasta en 30%. “Con los cambios a los estatutos del PRI anunciados hace unos días se abrió la negociación para cobrar el IVA a alimentos y medicinas, lo cual afectará directamente a los mexicanos”, dijo el presidente de las farmacias independientes. Afirmó que es falso que un impuesto ayude a mejorar el abasto de medicinas, ya que el incremento impedirá el acceso a la salud de las familias de escasos recursos y pobres. “En el padrón del Seguro Popular están registrados 35 millones de personas, pero aún bajo este esquema, esas familias gastan 66% (de sus ingresos) cuando se enferman”, alertó el dirigente. Hay un amplio riesgo de que crezca el mercado informal en México, a consecuencia del incremento del costo de los medicamentos, expuso. “Cuando la Cofepris emitió un dictamen para obligar a todos los farmacéuticos del país a exigir la presentación de la receta para la venta de antibióticos, provocó que la comunidad se fuera al mercado negro”, dijo. Agregó que en los recientes cuatro años el sector padeció una alta incidencia de delincuencia, como robo de mercancías, extorsiones telefónicas, secuestros y asaltos en puntos de venta. “En 2012 fueron cerradas 300 farmacias, debido a que temían represalias por las extorsiones”.
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Miércoles 13 de marzo de 2013
El peso está en su mejor nivel en 18 meses Analistas atribuyen esta racha positiva al anuncio de S&P y a los acuerdos políticos del nuevo gobierno ENRIQUE HERNÁNDEZ
A
yer por tercera jornada consecutiva el peso ganó terreno frente al dólar, ubicándose en su mejor nivel desde hace 18 meses, debido a la confianza en el gobierno mexicano y a las mejores perspectivas de crecimiento de Estados Unidos en 2013. De acuerdo con cifras de Banco de México (Banxico), la moneda mexicana avanzó 0.84% frente a la moneda estadunidense. El tipo de cambio interbancario a 48 horas terminó la sesión en 12.44 pesos, un nivel similar al reportado el 2 de septiembre de 2011 de 12.43 pesos por billete verde. Al cierre del martes, el peso se mantiene fortalecido, en momentos en que crecen las expectativas sobre un aumento en la calificación crediticia de México, señaló Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero Banco BASE. “La agencia calificadora Standard & Poors
La moneda mexicana avanzó 0.84% ayer frente a la estadunidense. FOTO: ESPECIAL revisó la perspectiva de las calificaciones soberanas de largo plazo del país de estable a positiva, ante la posibilidad de que se concreten las reformas estructurales necesarias para brindar un mayor margen de maniobra fiscal al país y que estimulen crecimiento económico en el mediano plazo”, dijo la analista. El dólar en ventanilla en el Distrito Federal
REPORTE DE MERCADOS MAR 12• 2013• IPC= 43,965.41 DJ= 14,450.06
-0.11% 0.02%
DOLAR COMPRA 12.01 DOLAR VENTA 12.60 EURO COMPRA 15.88 EURO VENTA 16.46 YEN COMPRA .1277 YEN VENTA .1330 FRANCO SUIZO COMPRA 12.91
FRANCO SUIZO VENTA 13.48 CORONA COMPRA 1.9206 CORONA VENTA 1.9897 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD
25,250.00 20,900.00 410.00
CETES 28 TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
DOW JONES
se compró en 12.16 pesos y se vendió en 12.66, según Banamex. En sucursales bancarias de Monterrey, Nuevo León, y Reynosa, Tamaulipas, se vendió el dólar en un máximo de 12.69 pesos, y en esos mismos bancos se reportó la cotización más baja de compra en 11.99 pesos. La casas de cambio de Reynosa ofrecieron
la divisa estadunidense en un precio máximo de 12.80 pesos, en tanto que la menor cotización de compra, de 12.00 pesos, se registró en plazas de Monterrey y Nuevo Laredo. “La revaloración del peso mexicano acelerada a partir del viernes pasado se debe a factores fundamentalmente externos”, comentó Joel Virgen, subdirector de análisis macroeconómico y de mercados de Banamex. “La perspectiva de una consolidación de la recuperación de la economía estadunidense en este año puede dar un impulso adicional al peso, en conjunto con los buenos prospectos de reformas estructurales a nivel local”, dijo el especialista. Por la alta correlación de México con Estados Unidos, su principal socio comercial, el peso es una de las monedas que menos se ha apreciado, tras la quiebra de Lehman Brothers en el otoño de 2008, dijo Virgen. Las tasas de interés de los Certificados de la Tesorería (Cetes) registraron bajas generalizadas en la subasta de este martes, en donde el instrumento de referencia bancaria a 28 días bajó a 3.96%. El monto solicitado por el mercado para este instrumento fue de 19 mil 746 millones de pesos y el colocado por la autoridad de cinco mil millones.
NEGOCIOS EXPRESS IBM CON BANORTE
CASTIGAN A GOOGLE
Grupo Financiero Banorte, la compañía financiera dueña del tercer banco más grande del país, y la empresa de servicios informáticos IBM, anunciaron una alianza por 10 años para crear las bases de un nuevo modelo de banca enfocado al cliente.
Google llegó a un acuerdo con 38 de los 50 estados de Estados Unidos, por el que pagará una multa de siete millones de dólares por haber vulnerado la privacidad de los ciudadanos en la recopilación de datos para Street View.
3.96 4.34 4.927195 0.900
VENDEN UN POCO MÁS La Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicio (ANTAD) informó que las ventas de las cadenas asociadas durante el primer bimestre del año acumularon 169 mil millones de pesos. Las ventas mismas tiendas crecieron 0.2% en febrero contra el mismo mes de 2012, el alza número 21 consecutiva.
IPC MEX
PREMIAN A MODELO REGRESAN LOS TWINKIES A LA ALZA
Emisora AAMRQ YPF MAXCOM MEGA KPN
Serie Var.% Precio Volumen * 12.66 44.50 5 N 8.91 189.50 0 CPO 8.57 5.45 3,614 CPO 8.17 38.39 3,093 N 8.08 47.50 200
Emisora ACCELSA GIGANTE DBO MO EDC
Serie Var.% Precio Volumen B -8.24 7.80 5 * -7.41 25.00 6 * -5.70 322.50 0 * -5.15 427.35 4 * -4.14 1,255.80 5
A LA BAJA
Los Twinkies y otros pastelillos de Hostess regresarán a las tiendas este verano, después de que Apollo Global Management y Metropoulos & Co. ofrecieran 410 millones de dólares por la marca, informó ayer Reuters.
LENOVO QUIERE BLACKBERRY Las acciones de la canadiense han subido en los mercados después de que circuló un informe, según el cual el jefe ejecutivo de Lenovo expresa interés en la adquisición de BlackBerry.
La 28 edición del festival iberoamericano de publicidad El Sol otorgará el premio Anunciante del Año, en reconocimiento a su trayectoria, a la empresa cervecera mexicana Modelo por las campañas efectuadas para promocionar su marca Corona (Coronita en España).
MÁS DESEMPLEADOS Hay más desempleados en este país, pero no tantos como en otras naciones. La tasa de desempleo en México en enero de este año subió a 5.2%, desde 5% de diciembre pasado, pero se ubica como la cuarta más baja entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
24 NEGOCIOS Miércoles 13 de marzo de 2013
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
PREPARA PROFECO NUEVA LEY PARA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES, PERO ¡SIN TOMARLOS EN CUENTA!
A
cho, las respuestas han sido más bien contrarias. Así, ndan de moda las reformas. Pues bien, francamente estará difícil que la nueva Profeco hace ya más de un mes que el se acerque al consumidor como ha dicho una Procurador Federal del Cony otra vez. sumidor, Humberto BeníQueremos creer que es un malententez Treviño, anunció que dido o que simplemente Benítez Trevipropondrá un nuevo Código Federal de ño no está enterado de que a algunos Protección al Consumidor. Fue exacmiembros de su equipo no les cabe tamente el 6 de febrero cuando hizo aún en la cabeza que la inclusión de el anuncio. la sociedad en su administración -y Bajo el slogan de que “mi función en el nuevo gobierno- son pilares de es proteger al consumidor”, Benítez éstas y otras reformas. repitió que con este Código hará de la ¿O acaso en la Profeco de HumberProfeco una institución más cercana a to Benítez estamos frente a la dicotola población. mía del “nuevo” y el “viejo” PRI? ¡Y vaya que si urge! Cualquiera que se haya parado en una delegación de Profe… ¿Y EL COMPROMISO CON LOS DEREco sabe que allí se acaban las ganas de deCHOS DE LOS CONSUMIDORES? nunciar los abusos a los que son sometidos los Por cierto, aún no tenemos noticia de que Profeconsumidores desde el sector privado, pero también HUMBERTO co haya decidido encabezar el Día Mundial de los Dedesde el sector público. Y de la corrupción en las delegaBENÍTEZ rechos del Consumidor este próximo viernes 15. Una ciones estatales, mejor ni hablemos. Así que las intenciones del procurador Benítez Treviño de celebración que recuerda la importancia de los derechos de los consumidores y los mecanismos para su defensa, según ha plantear una nueva ley son bienvenidas. Sin embargo, lo que ya comienza a preocupar es que a casi referido la propia Organización de las Naciones Unidas. Sería 40 días del pronunciamiento, la Profeco de Humberto Benítez una buena oportunidad para que Humberto Benítez refrende no ha dado señales de querer involucrar a los organismos de su vehemente compromiso con la defensa de los consumidores. consumidores de la sociedad civil en su proyecto de ley. De he- O, ¿no?
EDIFICIO SINIESTRADO EN PEMEX, LEJOS DE SER OCUPADO
L
o que aún no se ve para cuándo es el regreso a sus oficinas originales de los trabajadores de Pemex que laboraban en el edificio siniestrado el pasado 31 de enero. Y no es para menos. La tragedia que dejó un saldo de 37 muertos fue de grandes dimensiones y prácticamente deshizo tres niveles del edificio B2 -de 12 pisos- del complejo corporativo de la petrolera ubicado en la avenida Marina Nacional, al poniente de la Ciudad de México. La petrolera, que dirige Emilio Lozoya Austin, tuvo que rentar diversas oficinas amuebladas en la zona para albergar a los más de
mil 500 trabajadores que tuvieron que ser desalojados; una tarea, por cierto, nada sencilla, no sólo por la falta de infraestructura adecuada para estas labores en los alrededores de Pemex, sino también por los requisitos burocráticos que impone la Secretaría de la Función Pública para llevarlo a cabo. De hecho, una de las posibilidades que se plantea en Pemex es el cierre definitivo de algunos niveles del edificio B2, lo que implicará la búsqueda de oficinas permanentes para estos trabajadores, aunque aún es temprano para asegurarlo.
EN S&P, PRESIONADOS A REVISAR A MÉXICO AL ALZA
L
a euforia desatada por la iniciativa de reformas a las telecomunicaciones, anunciada por el presidente Enrique Peña Nieto el lunes, sigue a tambor batiente. Ayer fue la calificadora Standard & Poor’s, que en México dirige Víctor Manuel Herrera, la que se unió a los aplausos y puso a las notas de la deuda mexicana de largo plazo a punto de dar un brinco; las colocó en “perspectiva positiva”. En realidad S&P se alineó al nivel de calificaciones que ya había otorgado a la deuda de México su competidor Moody’s con anterioridad. Incluso el gobernador Agustín Carstens VÍCTOR se ha quejado, en diversas MANUEL ocasiones, por las bajas notas que le otorgan las calificadoras a México en relación a las que tienen países europeos con serios problemas para enfrentar sus compromisos financieros. Así que la reacción de S&P parece responder más a las críticas y a la competencia que a los fundamentales de la economía mexicana. Y es que si escarbamos cuáles son los factores “duros” en los que se apoya esta “perspectiva positiva” de S&P sólo encontraremos -hasta ahora- buenas intenciones, porque nada ha cambiado -de facto- aún. En última instancia, pudieron haberse esperado a que se aprobaran los cambios constitucionales.
{
●
{
info@ar enapub lica.com
El diario sin límites
JUSTICIA 25 El diario sin límites
Miércoles 13 de marzo de 2013
ARTURO ANGEL
En una primera fase la PGR busca esclarecer el movimiento de 2 mil 600 millones de pesos que en tres años salieron de dos cuentas del banco Santander. Hasta el momento se ha ubicado el desplazamiento de poco más de 2 mil millones. En una segunda fase se verificará el movimiento de dinero de otras 79 cuentas por un monto cercano a mil 300 millones de pesos. Hasta el momento, ni el Poder Judicial ni la PGR han querido revelar datos del estado de salud en que se encuentra Ugarte Ramírez, de 44 años de edad, y quien ya cumplió más de dos semanas hospitalizadas. En cuanto sea dada de alta, tendrá que ser trasladada de forma obligatoria al Penal Femenil de Santa Martha Acatitla, pues los delitos que se le imputan son graves y no alcanza el beneficio de la libertad bajo fianza.
A
cambio de un proceso penal breve y una sentencia reducida, la ex encargada de la caja general del sindicato magisterial, Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, decidió no apelar la formal prisión dictada en su contra, ni alegar inocencia. Y, por el contrario, confesó en sus declaraciones su participación en el desvío de recursos a favor de Elba Esther Gordillo. Funcionarios del Poder Judicial confirmaron a 24 HORAS que a diferencia de la ex líder magisterial y de los otros dos maestros involucrados en el caso, Ugarte reconoció en su declaración preparatoria su participación en las múltiples operaciones bancarias señaladas por la Procuraduría General de la República (PGR). De hecho -y también separándose de la línea de la líder magisterial y los otros coacusados-, la mujer tampoco recurrió al recurso de apelación del auto de formal prisión que el Juzgado Sexto de Distrito dictó a los acusados por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. “Está llevando una estrategia distinta a la de los otros procesados, al parecer va a buscar que el proceso sea corto y que la sentencia sea menor. Su juicio podría durar menos de un año”, indicó un funcionario del Consejo de la Judicatura. El Código Federal de Procedimientos Penales contempla la posibilidad de que un indiciado solicite el cierre de instrucción de su caso, luego de presentar sus pruebas, para que se dicte sentencia, aún y cuando en la misma causa penal haya otros procesados, cuyo juicio se encuentre en desarrollo. De acuerdo con la investigación de la PGR, Ugarte realizó por si misma movimientos y depósitos, principalmente a través de cheques, por mil 686 millones de pesos, de los cuales mil 313 millones vinieron de la cuenta 5637017000001663 del SNTE y 373 millones de la cuenta 5636017000003616. Ambas cuentas son del banco Santander. Lo que alega la mujer, quien hasta el momento no ha pisado la cárcel debido a que permanece internada en el Hospital Central Militar desde el 26 de febrero, es que actuó siempre siguiendo las instrucciones de Gordillo, sin tener claro que estaba cometiendo delitos, pues eran órdenes de la presidenta del SNTE y el dinero era del mismo magisterio. No obstante, reconoció que fuertes cantidades de dinero fueron en-
Nora Guadalupe Ugarte
Confiesa a cambio
de proceso corto y beneficios
Podría ser sentenciada en menos de un año; reconoce su participación en múltiples operaciones bancarias para beneficiar a Elba Esther Gordillo
viadas a cuentas en el extranjero y a empresas, como Comercializadora TTS, la cual era propiedad de la madre de Gordillo. También sostuvo que se vieron beneficiadas las dos hijas de la líder magisterial, ente otros familiares. Los detalles precisos de los nuevos movimientos y triangulaciones que ha descrito Ugarte, la cual tenía bajo su responsabilidad la caja general del SNTE antes de ser despedida, se mantienen bajo reserva de la investigación, pero ya son rastreados por las autoridades ministeriales y fiscales. La mujer también prometió entregar a la Procuraduría documentos de los movimientos que realizó por instrucciones de Gordillo en los últimos años.
FOTO: ARCHIVO
INVESTIGA CNDH VIOLACIONES EN EL PROCESO EL OMBUDSMAN nacional, Raúl Plascencia Villanueva, informó que personal del organismo a su cargo acudió a entrevistar a Elba Esther Gordillo, como parte de la investigación que se realiza en la queja interpuesta a su favor por presuntas violaciones a sus garantías fundamentales. Entrevistado luego de presentar su informe anual ante el pleno de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo que permanecen abiertas las quejas interpuestas en el caso de la dirigente magisterial. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) refirió que las quejas están abiertas a propósito de la detención de Gordillo Morales, en las que se argumentó algún tipo de hecho, por lo que se acudió a entrevistarla “y estamos actualmente integrándolas para ver si se encuentra algún tipo de violación”. Plascencia Villanueva aseguró que el resultado de la investigación se hará del conocimiento público. Explicó que en primera instancia unas personas presentaron una queja por hechos violatorios de derechos humanos en agravio de la ex dirigente magisterial, sin embargo, subrayó, ella manifestó que no los conocía pero reiteró su intención de que la CNDH conociera los asuntos. En este caso, reiteró, estamos investigando y viendo que no se le haya violado ningún derecho humano. El 4 de marzo pasado, el titular del Juzgado Sexto de Distrito en Procesos Penales Federales con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, Alejandro Caballero Vertiz, dictó el auto de formal prisión contra Isaías Gallardo Chávez, José Manuel Díaz Flores, Nora Guadalupe Ugarte Ramírez y Elba Esther Gordillo Morales. Lo anterior, luego de que encontró elementos para iniciar proceso penal por los delitos de violación a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada y Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
AUDIENCIAS PRIVADAS Ayer se llevaron a cabo de forma privada las audiencias relacionadas con las solicitudes de amparo en contra de órdenes de aprehensión que solicitaron ex yerno de Gordillo, René Fujiwara Apodaca, y de su ex contador Erik Rodríguez García, en los juzgados Décimo y Cuarto de Distrito en Matera de Amparo del DF, respectivamente. En dichas diligencias, a las que acudieron representantes legales de los demandantes, se presentaron los informes que enviaron la PGR y la Secretaría de Hacienda a solicitud del juez. Lo anterior permitirá al juzgador definir si otorga o no la suspensión definitiva. Autoridades judiciales previeron que en ambos casos los amparos serán negados, pues aún y cuando existan las órdenes, estas serían por delitos graves, por lo que los demandantes estarán obligados a presentarse ante el Ministerio Público.
MADRUGAN CATEOS Autoridades de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) de los Estados Unidos catearon, a solicitud de México, una lujosa propiedad de Elba Esther Gordillo, ubicada en los suburbios de Coronado, en San Diego, California; sin embargo, la residencia ya estaba desocupada y al parecer se habían extraído pertenencias. Se trata de una situación similar a la que ocurrió a principios de marzo cuando agentes de la PGR catearon un departamento de la calle de Galileo en Polanco, pero que según vecinos fue desocupado días antes y del que se sacaron varias pertenencias. Las órdenes de cateo pueden ser autorizadas en menos de 24 horas.
26 justicia Miércoles 13 de marzo de 2013
El diario sin límites
Más de 40 soldados fueron inmovilizados por pobladores que exigían la liberación de 51 detenidos por el Ejército por presuntos nexos con el narco
Retienen aenmilitares E Michoacán
FOTOS: CUARTOSCURO
Responden autodefensas
ARTURO ANGEL
n respuesta a la detención de 51 integrantes de la policía comunitaria del municipio de Buenavista Tomatlán, Michoacán, por presuntos nexos con el narcotráfico, habitantes de la localidad de La Ruana retuvieron a más de 40 efectivos del Ejército Mexicano, para exigir la libertad de “sus compañeros”. El procurador General de Justicia de Michoacán (PGJEM) , Plácido Torres Pineda, confirmó que entre la noche del lunes y madrugada del martes, los pobladores retuvieron por varias horas camionetas con efectivos de la 43 Zona Militar y luego los pusieron en libertad. En tanto, autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) informaron a 24 HORAS, que la delegación estatal indaga las circunstancias en que se efectuó esta presunta retención ilegal de soldados.
La tensión en esta región de Michoacán comenzó desde el jueves pasado, cuando el Ejército Mexicano, en coordinación con la PGR, detuvo a 34 personas que se identificaban como miembros de una policía comunitaria, pero que según las investigaciones federales están ligados con el Cártel de Jalisco Nueva generación (CJNG). A ese grupo de personas se les aseguró 47 armas de fuego, entre ellas varios fúsiles de asalto Ak-47 (Cuerno de Chivo), AR-15 y pistolas calibre 5.7, conocidas como matapolicías. Y el lunes pasado, las autoridades dieron un nuevo golpe a los supuestos grupos de autodefensa que operan en el mismo municipio, pero en la localidad de La Ruana, con la captura de
otros 17 integrantes, quienes también portaban armas de grueso calibre. En respuesta a esta última detención, habitantes de la localidad retuvieron tres camionetas castrenses, con aproximadamente 45 soldados. Los pobladores exigían la liberación de las personas que fueron retenidas y puestas a disposición de la PGR, pues sostienen que son familiares suyos que decidieron tomar las armas ante la incapacidad de autoridades locales para enfrentar a grupos criminales, como Los Caballeros Templarios. El procurador Torres Pineda afirmó que la situación “no había pasado a mayores” y que los militares fueron liberados durante la mañana. Sin embargo, otras versiones indi-
caron que fue necesario que llegara al lugar el director de Gobierno de Michoacán, Juan Carlos Becerra, para negociar la liberación de los soldados. Se acordó con los pobladores que se reforzaría la seguridad en la zona. Hasta el cierre de esta edición, la Secretará de la Defensa Nacional (Sedena) no había emitido ningún comentario oficial hasta el cierre de esta edición.
Consigna PGR a 31 detenidos La PGR procedió penalmente en contra de 31 de los 34 integrantes de un supuesto grupo de autodefensa en Michoacán, detenidos el pasado jueves por el Ejército, por presuntos nexos con el CJNG. Delincuencia organizada, porta-
Sedena, Marina y PF, en el top ten de violaciones
E
ntre las 10 autoridades más sePlascencia Villanueva, dijo que durante el ñaladas ante la CNDH año pasado, la acción de las autoridades como responsables de encargadas de la seguridad pública violar los derechos humanos en contra de la delincuencia orgaescritos de queja recibió en 2012 figuraron las encarnizada y los constantes enfrentala CNDH en 2012, de los gadas de brindar seguridad, mientos entre grupos delictivos, cuales en 4,781 diversas como la Sedena, con mil 503 fueron las principales causas de autoridades asumieron quejas; la SSP, con mil 012; muertes violentas en el país. la responsabilidad sobre la Policía Federal, con 802; la Durante el informe anual las violaciones a los PGR, con 742, y la Secretaría de labores de la comisión ante el derechos humanos. de Marina, con 418 denuncias. Pleno de la Suprema Corte de JustiEl presidente de la Comisión Nacia de la Nación (SCJN), el ombudsman cional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl nacional recalcó la reaparición de violaciones
41,662
graves a los derechos humanos que se creían erradicadas en el país, como las desapariciones forzadas, los tratos inhumanos y degradantes, cateos, detenciones ilegales y la tortura, actos que “en su mayoría estuvieron relacionados con la acción de las autoridades para combatir la delincuencia”. Plascencia subrayó que en 2012 el organismo que preside recibió 41 mil 662 escritos de queja y presentó 371 mil 522 servicios, lo que significó un aumento relevante en la atención proporcionada a la sociedad.
ción de arma de uso exclusivo de las fuerzas armadas y delitos contra la salud, son los ilícitos que el Ministerio Público imputó a los detenidos, los cuales fueron trasladados a penales federales en Veracruz, Estado de México y Tamaulipas. Las tres personas que no fueron consignadas eran menores de edad y se les remitió a la autoridad judicial correspondiente. Entre los detenidos se encontraba una persona identificada como Édgar Antonio Rojo Lara, presunto lugarteniente del CJNG en la zona de Michoacán. En sus declaraciones ministeriales, varios de los detenidos negaron los cargos y argumentaron que eran habitantes de Buenavista Tomatlán, y que las armas lograron quitárselas a miembros del grupo delictivo de Los Caballeros Templarios. La PGR ahora analizará la situación jurídica de otras 17 personas, entre ellos dos menores de edad, que también pertenecen a un grupo de autodefensa de La Ruana.
Durante ese año se resolvieron 4 mil 781 asuntos, en los que la autoridad asumió la responsabilidad sobre las violaciones a los derechos humanos, y adoptó las medidas para sus reparaciones. Además, se emitieron 93 recomendaciones entre los tres órdenes de gobierno; sin embargo, la Secretaría de Seguridad Pública fue una de las dependencias que no aceptó ninguna. Por otra parte, Plascencia destacó la “lamentable situación que prevalece en el sistema penitenciario nacional” y la falta de condiciones mínimas de habitabilidad en los mismos. JUAN LUIS RAMOS
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Miércoles 13 de marzo de 2013
ITZEL REYES
C
Reporte sobre Control de Narcóticos 2013
Dejan drogas ganancias a narcos
de hasta 29 mmdd al año Aunque el informe destaca la disminución de homicidios en un 19%, revela que México produce el 7% de la oferta de la heroína a nivel mundial reducción de la violencia en Chihuahua y otros estados; sin embargo, cambios en los patrones de violencia llevó a tener tasas de homicidio más altas en algunas regiones del país. Este informe describe los esfuerzos de países para atacar el comercio de drogas y se emite en dos apartados; el Volumen I tiene
que ver con el control de drogas y químicos, y el volumen II con lavado de dinero y delitos financieros.
ALERTA POR CORRUPCIÓN Como parte de las condiciones de la Iniciativa Mérida, destacan que el gobierno federal impulse el desarrollo de los tribunales de drogas, la conexión de las clínicas
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
ada año, en México llegan entre 19 y 29 mil millones de dólares, procedentes de Estados Unidos por la venta de drogas, revela el Reporte Estratégico Internacional sobre el Control de Narcóticos 2013, emitido por el Departamento de Estado estadunidense. Y aunque el informe indica, por otro lado, que la cifra anual de homicidios de 2012 se redujo en un 19%, en comparación con 2011, México sigue siendo un país importante en cuanto a tránsito de drogas ilícitas destinadas a la Unión Americana y un centro para el lavado de dinero. Además, representa el 7% de la oferta de heroína a nivel mundial. Debido a la insuficiente información acerca de los cargamentos y movimientos de la droga dentro del país, el reporte estima que menos del 2% de la cocaína que transitó por México, entre 2011 y 2012, fue asegurada. En cuanto a la incautación de laboratorios de drogas sintéticas, como la metanfetamina, en 2012 se confiscaron 267 laboratorios, mientras que en 2011 fueron 227. El Departamento de Estado advierte que las rutas de tráfico de drogas se están expandiendo a mercados en América Latina, el Caribe, Europa y Asía, sin que Estados unidos deje de ser el principal destino, esto gracias a los esfuerzos de los cárteles del crimen organizado. . El Reporte Internacional subraya que la disminución en los homicidios tiene que ver con la
apoyadas a una red privada y la certificación de los especialistas en el tratamiento de drogas. El reporte señala que la corrupción sigue siendo un obstáculo importante para los esfuerzos antinarcóticos, aunque reconocer que los estándares federales contra la corrupción están mejorando, ya que se designó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) como organismo responsable de supervisar que se cumpla la ley. También se incluyó el uso de exámenes de polígrafo y exámenes toxicológicos para evaluar a los funcionarios. A través de la Iniciativa Mérida, Estados Unidos, ha proveído cerca de 1.1 mil millones de dólares en asistencia, principalmente en cuatro áreas: el desmantelamiento de grupos de delincuencia organizada, la institucionalización de la capacidad para mantener la ley, la construcción de una frontera del siglo XXI y la construcción de comunidades fuertes y resistentes. México extraditó a 115 personas a los Estados Unidos en 2012.
LAVADO DE DINERO Las ganancias por el tráfico de drogas son la principal fuente de lavado de dinero en el sistema financiero mexicano, otras de las fuentes incluyen corrupción, secuestro, extorsión, piratería y tráfico de personas y de armas. El reporte concluye que los criminales aprovechan la frontera norte, los grandes flujos de remesas legítimas y la proximidad con otros países de América Central para ocultar transferencias que llegan a México.
Combatirán con inteligencia crimen en La Laguna
P
ara abatir la situación de inseguridad y violencia en la Comarca Lagunera, el Gobierno federal mantendrá el desplegué militar en la región, pero impulsará trabajos de investigación e inteligencia, con la finalidad de dar “golpes de precisión” a las estructuras del narcotráfico que operan en la región. Para ello, personal de la PGR y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) se incorporará a los operativos coordinados que lleva a cabo la Policía Federal, el Ejército Mexicano y la Marina, con la finalidad de obtener resultados en el corto y mediano plazo. Ese fue el compromiso que hizo el Gabinete de Seguridad federal con los gobernadores de Durango, Jorge Herrera Caldera, y de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, en un encuentro privado que se celebró el lunes en la noche en Torreón, en el marco de la reunión regional en la zona de la Laguna. Dicho encuentro estuvo encabezado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y participaron además los titulares de la PGR, Jesús Murillo Karam, del CISEN, Eugenio Imaz Gispert, de la Comisión nacional de Seguridad (CNS), Manuel Mondragón y Kalb, de la Secretará de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; y la Marina Armada de México, Vidal Soberón Sanz. Autoridades federales indicaron que el Gobierno subrayó a los mandatarios locales que el llamado Operativo Laguna se mantendrá todo el año. Reportes oficiales indican que la región de la Comarca Lagunera acumula tan solo en los dos primeros meses de este año 68 ejecuciones vinculadas con la delincuencia organizada. Durante 2012, la cifra fue de 761 ejecuciones en los municipios de la zona entre Durango y Coahuila. ARTURO ANGEL
50 muertos, saldo de nfrentamientos en Reynosa
U
Saldo de choques entre narcos. FOTOS: ESPECIAL
suarios de redes sociales que reportaron los enfrentamientos y bloqueos entre narcotraficantes desde la noche del domingo en Reynosa, denunciaron que hubo más de 50 muertos y no sólo dos “víctimas colaterales”, como lo informó el gobierno de Tamaulipas. De acuerdo con informes recopilados por la red ciudadana Valor por Tamaulipas (VxT), el resultado de los tiroteos, explosiones y bloqueos, detonados por conflictos al interior del Cártel del Golfo, dejaron un saldo de decenas de pistoleros muertos y “muchos civiles heridos”. “Dentro de los muertos se cuentan más de 50, a todos los recogió el Crimen Organizado
y los llevo a la brecha que se encuentra atrás de La Cima y Villa Florida, que fue por donde entraron Los Zetas. Los fueron a tirar allí, los juntaron a todos y de ahí a desaparecerlos. Que no mientan las autoridades, quieren fotos de todos los muertos? Había armas, radios amontonados, gente muerta y heridos, para que los recogieran los criminales, para que se los llevaran para desaparecer”, denunció un usuario de VxT en la página de Facebook. De acuerdo con los reportes ciudadanos, fue en la colonia Villa Florida donde se dieron los enfrentamientos más fuertes el domingo pasado y la mañana del lunes. Sin embargo, el comunicado conjunto de
la Procuraduría General de Tamaulipas y la Secretaría de Seguridad Pública estatal, afirma que sólo hubo “dos víctimas colaterales” de los hechos violentos. Pero de los “otros” muertos y heridos, el gobierno estatal no quiso hablar. “Toda la información oficial que se tenía al respecto -de la jornada violenta en Reynosa- ya fue emitida, y esa era toda la información que se tenía respecto de los hechos y es toda la información que se va a dar a conocer”, dijo Rubén Darío Ríos López, coordinador de Comunicación Social de la PGJE. Cabe señalar que los reportes en tiempo real de la violencia en las colonias de Reynosa fueron de los propios habitantes, a través de sus cuentas en redes sociales. Ayer, civiles armados recorrieron diversos puntos de Reynosa a bordo de camionetas del Metro 4 y Metro 3. JONATHAN NÁCAR
28 Miércoles 13 de marzo de 2013
El diario sin límites
Remonta el B
LATITUDES Alberto LATI
D
@albertolati
Mucho Messi. Mucho Barcelona
C
omo si fuera a decapitarse públicamente a un rey caído en desgracia, se asistía con morbo a la eliminación blaugrana. ¿El principio del fin? ¿La inevitable e impostergable conclusión de una era? ¿Un cambio en el orden futbolero? Mucho se habló durante un par de semanas sobre la debacle barcelonista, de su bajón en nivel de juego, de su falta de liderazgo al no disponer de su director técnico, de su bache psicológico, de su cansancio crónico, de su ausencia de hambre al ya haber ganado tanto. Dos derrotas con el Real Madrid (una de ellas, con la consecuente eliminación de la Copa del Rey) y la desventaja de dos tantos a manos del Milán, hacían a muchos pensar que el Barça se asomaba al precipicio en la Champions League. Si la capacidad para defenderse de los italianos, si el catenaccio milanista que todo bloqueó en la ida, si el veloz contragolpe que resultaría mortal, si Lionel Messi estaba huérfano de inspiración. No habían pasado cuatro minutos cuando las cuatro hipótesis ya habían sido refutadas: a) estos italianos no se defendían de acuerdo al estereotipo de su patria futbolera, b) el catennacio de la ida no tuvo eficaz aplicación en la vuelta, c) cuando un contragolpe pudo ser mortal, el poste lo evitó, y d) Messi llegó al estadio en estado superlativo. Un día antes, el defensa Gerard Piqué se había mostrado molesto por desconfianza: “quien no tenga fe, que mejor ceda su boleto”, clamó con ceño fruncido en la conferencia de prensa previa. ¿Falta de fe hacia el plantel que más ha ganado en la historia? ¿Desesperanza con muchachos como Andrés Iniesta o Xavi Hernández, que coleccionan dos Eurocopas, un Mundial, tres Ligas de Campeones, dos Mundiales de Clubes? ¿Descrédito ante el único futbolista que ha conquistado cuatro Balones de Oro y pulverizado registros goleadores, como lo es Lionel Messi? La lección es muy clara: este Barcelona necesita timón, sí; este Barcelona, por poderoso que sea tiene altas y bajas, también; este Barcelona, que ha aplanado a diestra y siniestra tarde o temprano hallará límite, sin duda… Pero este Barcelona merece mayor credibilidad; pero este Barcelona no ha muerto y, cuando lo haga, lo hará matando. Cierran dos semanas de dudas, cuyo daño colateral es la Copa del Rey a la que el Barça ya no aspira, pero de ahí a que el Milán haya consumado la decapitación pública de un rey, hay larguísimo trecho. Vendrá el sorteo de los cuartos de final y en él nadie querrá encontrarse con estos blaugranas hasta ayer considerados en crisis.
e la mano del argentino Lionel Messi, el Barça avanzó a los cuartos de final de la Champions League tras golear al Milán 4-0 en un partido histórico para los catalanes. El marcador global terminó 4-2, ya que los italianos se habían adelantado en el partido de ida dos por cero. El equipo catalán atravesaba una supuesta crisis, provocada por los malos resultados en la Copa del Rey, eliminados por el Real Madrid, la ausencia de su técnico, Tito Vilanova, debido a una enfermedad, y el resultado del primer partido de esta serie, en donde no se vio al conjunto culé que ha sido catalogado como el mejor de la historia. Sin embargo, el sueño de la remontada comenzó a volverse realidad apenas al minuto 5, tras una combinación entre el capitán catalán, Xavi Hernández y Lionel Messi, que definió el argentino con un disparo al ángulo para poner el uno cero. Al minuto 37 Milán tuvo la oportunidad de empatar el marcador, con un contragolpe del francés Mbaye Niang, quien en el mano a mano frente al portero Víctor Valdés cruzó su disparo demasiado y se estrelló en el poste. Un minuto después, el mismo Lionel Messi
El equipo catalán despejó dudas sobre una crisis profunda y le recordó a Europa por qué es el candidato número uno al título de la Champions League
TAMBIÉN EL GALATASARAY En el otro partido de la Liga de Campeones, Galatasaray venció 3-2 al Schalke para avanzar a los cuartos de final con marcador global de 4-3. Umut Bulut anotó el tanto definitivo en el quinto minuto del tiempo de compensación, aunque el Galatasaray hubiera avanzado con el empate 2-2 frente al anfitrión alemán. puso el dos por cero y el empate en el marcador global con un disparo raso imposible de detener para el portero italiano Christian Abbiati. Así terminó la primera parte, con ventaja dos por cero para los catalanes y empate en el marcador global. En el tiempo complementario, al minuto 53, Xavi Hernández mandó un pase por derecha para David Villa, quien controló con la derecha y de zurda definió al segundo poste
BREVES
Seguirá con los Halcones
Los Halcones de Atlanta anunciaron que el ala cerrada de origen mexicano Tony González seguirá una temporada más con el equipo. González, de 36 años, tenía previsto retirarse tras la temporada del 2012. “Estoy feliz de decirles que tras hablar con mi familia, estaré de vuelta”, escribió González en su cuenta de Twitter al confirmar la extensión de su contrato. Así, Gonzalez regresará para disputar su decimoséptima temporada en la NFL, incluidas doce que disputó con los Chiefs de Kansas City.
Arranca Abierto de Golf
El Abierto Mexicano de Golf arrancará este jueves en el Campo de golf México con una bolsa a repartir de 150 mil dólares. En total, serán 144 los jugadores que participarán en la edición número 55 del torneo, de los cuales, 37 son mexicanos. También este torneo significa el inicio de la temporada 2013 del PGA Tour Latinoamérica, que constará de 15 eventos, de los cuales tres serán en nuestro país.
Abandona el Tanque
FOTO: EFE
El club San Luis dio a conocer la renuncia intempestiva y con carácter de irrevocable, del uruguayo Carlos María Morales. El Tanque, como se le conoce, renunció tras dirigir al equipo solamente 3 partidos de liga, todos ellos terminaron en derrota. San Luis es el único equipo que no conoce la victoria en el Clausura 2013, al sumar dos empates y cinco derrotas, de las cuales, las últimas tres fueron cortesía del Tanque. La directiva anunció que Gerardo Silva Escudero es el nuevo DT.
4-0 BARCELONA
MILÁN
del arquero para poner el tercer gol catalán en el marcador y darles la ventaja que ya nunca perderían en el global. Milán reaccionó tibiamente, con el ingreso del brasileño Robinho y el ex jugador del Barcelona Bojan Krkic, quienes sin embargo,
El diario sin límites
Miércoles 13 de marzo de 2013
Barcelona
David Villa logró el tercer gol para el Barcelona. FOTO AP generaron poco peligro. Con el partido controlado, y en tiempo de reposición, vino el último gol blaugrana. Un contragolpe iniciado por Messi, quien tocó para el chileno recién ingresado Alexis Sánchez, éste cruzó un pase a la llegada del lateral Jordi Alba, quien
definió por el centro para poner el cuatro por cero definitivo. Barcelona logró la remontada, despejó las dudas sobre una crisis profunda en el equipo y le recordó al resto de Europa que es el candidato número uno al título de la Champions League. REDACCIÓN
ROSELL ACUSADO DE FRAUDE El presidente del Barcelona, Sandro Rosell, fue denunciado formalmente en Brasil por beneficiarse, supuestamente, de manera ilegal de un contrato sin licitación para organizar un evento deportivo y por falsificación de documentos, informó ayer el diario Folha de Sao Paulo. Según la versión periodística, Rosell fue acusado de haber recibido unos 4,5 millones de dólares por haber organizado un partido amistoso entre las selecciones de Brasil y Portugal en Brasilia en 2008 sin que la contratista, la gobernación del Distrito Federal, hubiese abierto una licitación para escoger al organizador del evento. De acuerdo con el mismo diario, el presidente del Barcelona también fue acusado de haber falsificado un documento para demostrar que la Alianto Marketing, empresa de propiedad de Rosell, tenía experiencia de varios años como organizadora de eventos deportivos y era idónea para el contrato. La denuncia fue presentada en febrero pasado por el Ministerio Público del Distrito Federal y recibida por el juzgado octavo criminal de Brasilia que, según la versión periodística, ya estableció un plazo para que los acusados presenten su defensa. En diferentes oportunidades desde que las autoridades brasileñas comenzaron a investigar el caso, en 2009, Rosell ha negado las acusaciones. EFE
NICIA LA AGENCIA LIBRE DE LA NFL La contratación del receptor Mike Wallace por parte de los Delfines de Miami se convirtió en la primer “bomba” del periodo 2013 de la agencia libre que comenzó este martes en la NFL. Wallace, ex jugador de los Acereros de Pittsburgh, firmó un contrato con los Delfines por 5 años y 65 millones de dólares. Así comienza la época del año en que los equipos pueden negociar con los jugadores sin contrato, o en otras palabras, es el momento en que los equipos sueltan el billete y convierten a las estrellas del futbol americano, en multimillonarios. Otro de los movimientos destacados fue la llegada del linebacker Paul Kruger a Cleveland, con un contrato por 5 años y 40 millones de dólares. Kruger fue campeón con los Cuervos de Baltimore en el último Súper tazón. Las primeras contrataciones que llamaron la atención, y que se dieron horas antes del arranque del periodo de agencia libre fueron la llegada del receptor Anquin Boldin a los 49´s de San Francisco, tras haber sido campeón con los Cuervos de Baltimore, y la del quarterback Alex Smith, quien llega a Kansas City, procedente de San Francisco. FOTO: AP
COPA MX Cruz Azul
1
vs
0 Jaguares
LIGA DE CAMPEONES DE LA CONCACAF Monterrey
1
vs
1
Xelajú
CLÁSICO MUNDIAL DE BEISBOL Japón
10
vs
6
Holanda
Rep. Dominicana
5
vs
4
Italia
Estados Unidos
7
vs
1
Puerto Rico
BREVES
No’pos con madre Un video que corrió viralmente por redes sociales muestra al árbitro Francisco Chacón (o alguien muy parecido a él) refiriéndose a que los equipos regiomontanos suelen tener buenos resultados cuando él los pita: “A los dos equipos de Monterrey les va con madre conmigo. Tigres no pierde conmigo, hace no sé cuánto tiempo, bueno desde que fue campeón”. Posteriormente, explica en tono altisonante que los chilangos le impidieron pitar la final Tigres-Santos de dos años atrás, que él merecía. La grabación, hecha en una camioneta y con un dispositivo móvil, convirtió a Chacón en trending topic en twitter. www.24-horas.mx
En Veracruz 2014 “los mejores resultados”
El presidente de la Federación Mexicana de Handball, Mario García de la Torre, fue presentado como el Jefe de la Misión mexicana que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. La presentación del dirigente deportivo fue hecha en el Comité Olímpico Mexicano (COM) donde también se presentó al subdirector de Calidad para el Deporte de la Conade, Othón Díaz Valenzuela como el subjefe de la delegación que competirá en la justa regional del 14 al 30 de noviembre del 2014. Se informó que indicó que el contingente tricolor que representará a México podría estar conformado por entre 730 y 750 deportistas, y que los procesos selectivos para conseguir plaza para esta competición arrancarán en el mes de marzo del 2014. Por su parte, el titular del Comité Olímpico Mexicano (COM), Carlos Padilla Becerra, recordó que con la celebración de los Juegos Centroamericanos Veracruz 2014, “se inicia el ciclo olímpico en donde también se participará en los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá en el 2015 y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil en el 2016 y el compromiso será tener los mejores resultados”. NTMX
Se vio con ex novio El empresario Warren Lahoud, ex novio de Reeva Steenkamp, quien perdió la vida a manos del atleta sudafricano Oscar Pistorius, reconoció haberse encontrado con la modelo dos días antes de su trágica muerte. “Se puso en contacto conmigo y nos reunimos para tomar un café, y eso fue todo”, dijo el empresario en declaraciones publicadas por el diario británico Daily Mail, que adelantó parte de las declaraciones del ex novio de Steenkhamp. Lahoud reconoció haberla visto: “Lo hicimos (el intercambio de mensajes) la semana anterior (a su muerte) para reunirnos. Fue sólo un hola, ¿Cómo estás? y eso fue todo”. Aseguró que no hablaron de cuestiones tan personales, solo de temas generales.. Esta conversación será parte de un programa que transmitirá la BBC de Londres, donde ahondará en la investigación y los hechos ocurridos hasta el momento en el caso de Pistorius, quien enfrenta la acusación de homicidio premeditado en contra de la modelo Reeva Steenkamp. NTMX
30 PASATIEMPOS
Miércoles 13 de marzo de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
William H. Macy, 63 Adam Clayton, 53; Dana Delany, 57, y Neil Sedaka, 74 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Desarrolle un pasatiempo. Comparta sus ideas. Concéntrese en poner más amor en su vida. Los temas financieros o de salud pueden mejorarse. El amor y el romance lo ayudan a mejorar mental, física y emocionalmente. Sus números: 6, 13, 19, 21, 32, 36 y 47
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Relabore una buena idea. Su habilidad para conseguir apoyo le ayudará a lograr lo que desea. Una relación aliviará su estrés y aumentará sus energías.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Tome impulso y avance. El reconocimiento por sus esfuerzos y logros le ayudarán a alcanzar objetivos. Un enfoque apasionado y decidido despierta la atención.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Siga su intuición y evitará errores que pueden salirle caros emocional, financiera y físicamente. Ocúpese de relaciones con gente necesaria para su vida.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Lo que importa es lo que haga. No se distraiga. Avance hasta conseguir los resultados que desea. Puede hacer la diferencia y ganar reputación y confianza.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
No dude o se verá en mala situación. Que no lo confunda estar entre dos opiniones. Siga su intuición y no se equivocará. Que el amor y la pasión lo guíen.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): La experiencia que recoja de los desafíos, lo harán mejor persona. Conocer a alguien inspirador le ayudará a llenar su vida de romance. Olvídese del estrés.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Proteja su dinero. Debe evitar una inversión que suena demasiado buena. Concéntrese en las cosas y personas que conozca. El romance está en sus astros.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Tendrá cantidad de ideas y mucha energía para conseguir sus sueños. No pierda tiempo discutiendo. Siga su camino a la prosperidad, confianza e influencia.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Son convenientes los cambios. Tendrá más tiempo y espacio para manejar su próximo movimiento. Un vínculo mejor con alguien le ayuda a llegar a sus metas.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Ponga énfasis en lo que le gusta. Evite a quien intente manipularlo para que realice algo con lo que no se siente cómodo. Un desafío eleva su reputación.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Apéguese a la verdad. Enfrente asuntos emocionales, en vez de evitarlos. No dé a otro la posibilidad de tomar el poder. Deje lo que no le guste y relájese.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Revise su pasado y conéctese con viejos amigos. Aborde un proyecto que lo estimule para conseguir lo que disfruta. No descuide la salud ni a la familia.
@148 Tengo a mi cms y a unas flo plantita re la plantita s secas; angustia y me da la muertas mes flores tranquilidadan d
@PayasoNovat Anoche vi una o porno y llor porque sé que é el fondo él no en la quería
lar @EresBipo. —¿De o d ie m o —Teng que te canses qué? —De ¿Tú te cansas de mí. — —No. —Es r? de respira nte lo mismo exactame
@0RTOGRAFIA La epidemia más I grande del siglo XXía, af es la mala ortogr tán es se ya s to los efec viendo
CRUCIGRAMA HORIZONTALES
1. Mecanismo que, por diversos procedimientos, tiene por función avisar de algo. 6. Loar. 11. Cabeza de ganado. 12. Símbolo del einstenio. 13. Conozco. 14. Pronombre demostrativo (fem.). 15. Sin composición. 17. Traen algo a la memoria. 19. Que se puede fácilmente ahogar. 21. Símbolo del bario. 23. Libro del Antiguo Testamento, que no aparece en la Biblia hebrea. 24. Símbolo del calcio. 26. E larga griega. 28. Terminación de infinitivo. 29. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 30. Siglas de la Organización Internacional del Trabajo. 31. Da vueltas con la nave en redondo. 33. Preparar las eras para sembrar. 34. Animal del sexo masculino (pl.). 35. En marinería, cabeceará la embarcación. 36. Hijo mayor de Isaac y Rebeca. 37. Entre los gnósticos, período muy largo de tiempo. 39. Utilices. 40. Lonja. 43. Dar golpes con los codos. 45. Todavía. 46. Río del Asia Central. 47. Cajón o escalera de carro, a propósito para llevar arrastrando cosas de gran peso. 48. Otorgarían.
VERTICALES
1. (... Magna) Obra cumbre de Rai-
CALVIN AND HOBBES
CLIMA mundo Lulio. 2. Interpreté lo escrito. 3. Enfermedad que se manifiesta por accesos intermitentes de sofocación, debidos a la contracción espasmódica de los bronquios. 4. Lavaduras de miel. 5. Fijase sólidamente una cosa. 6. Sitiarán, bloquearán, cercarán. 7. Diácono. 8. Concedió becas. 9. Manija. 10. Personificación del mar en la mitología escandinava. 16. Término que indica el grado de acidez de una disolución. 18. (“El mago de ...”) Famoso relato infantil. 20. Nieto de Cam. 21. Color rojo vivo. 22. Remolcas la nave. 24. Remaré hacia atrás. 25. Retardarán. 27. Ave caradriforme marina, buceadora, carnívora, de plumaje blanco y negro y pico aplastado. 30. Elevas oración. 32. Poner hueco o cóncavo algo. 33. Derramar, verter un líquido. 38. Forma del pronombre de segunda persona del plural. 41. Escapé. 42. Antigua medida de longitud. 43. El prototipo del caballero andante. 44. Onda en el mar.
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
230
8
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 80 máxima 260 MONTERREY mínima 130 máxima 270 PUEBLA mínima 40 máxima 220 QUERÉTARO mínima 50 máxima 210 LEÓN mínima 70 máxima 250
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
El diario sin límites
la tentación
¡Qué App antojo!
Vive Latino 13
C
omo amante de la música, esperas cada año este famoso festival que justo estará el fin de semana al aire. Ahora, se lanza una APP que permite tener acceso al programa con los horarios específicos, las bandas y sus vídeos, así como todas las actividades alternas que se generan alrededor del Festival. También con la APP puedes etiquetar tu ubicación y tener contacto con amigos a través de las redes sociales. Toda una experiencia.
I
rán se siente ofendido con la creación –y vale decir éxito- de la cinta Argo. Convocaron a la abogada francesa Isabelle Coutant-Peyre (la misma que defendió al secuestrador venezolano Ilich Ramírez Sánchez, conocido como Carlos el Chacal) a Teherán, para elaborar una ruta estratégica y demandar a Hollywood y sus producto-
Viene la cigüeña
Miércoles 13 de marzo de 2013
El actor Edward Norton y su prometida, la productora Shauna Robinson, esperan a su primer hijo, de acuerdo con diversas publicaciones. Un amigo cercano de la pareja aseguró que “Ed está muy emocionado por la paternidad, tanto que ayudó a escoger la carriola para el bebé”. El actor de 43 años y su novia se comprometieron en 2011, luego de seis años de relación, y aunque no se ha confirmado cuanto tiempo de gestación tiene Robinson, la pareja está ansiosa por conocer al nuevo miembro de la familia en cualquier momento. ¡Felicidades!
››› iMuñoz
››› Expuestos por hackers ››› Los famosos hackers hicieron de las suyas y sacaron a la luz varias cuentas de artistas por medio de la agencia de informes de crédito Equifax, con una leyenda que dice: “Equifax puede confirmar que el acceso fraudulento no autorizado a los cuatro famosos, se ha producido”, lo que alertó también al FBI para la protección de datos personales e inicio de procedimientos correspondientes.
Las víctimas fueron: Beyoncé, Kim Kardashian, Mel Gibson y Hulk Hogan, informa el portal TMZ. Todos fueron contactados por agentes del FBI para orientarlos sobre un reclamo a las instituciones financieras por el acceso a sus cuentas. Lo bueno de todo esto es que les tocaron hackers “honestos” pues pudieron vaciar el dinero de las cuentas y no lo hicieron. Menos mal… ¡o no!
los Estados Unidos: con la colaboración de Hollywood, se implementó la filmación falsa de una cinta llamada Argo. La estrategia planteada para la demanda del gobierno iraní en contra de Hollywood está basada en la demostración de que Argo es una mentira absoluta, dijo Mehr, otro abogado que está involucrado en el caso. “Vamos a ser capaces de bloquear a los dis-
Demandarán a
Hollywood res, solicitando el retiro de la cinta así como una remuneración económica, informaron varios medios de comunicación europeos. La película está basada en el relato de lo ocurrido en la embajada de Estados Unidos en Teherán en 1979, cuando fue tomado el edificio gubernamental por terroristas, y seis empleados de la embajada lograron escapar y refugiarse en la casa del embajador de Canadá, mientras otras 52 personas fueron retenidas por iraníes durante 444 días. La intervención de la CIA consolidó un plan para lograr sacar a los funcionarios de ese país y regresarlos a
Demi busca “revancha” Como dicen las abuelas, la revancha es un plato que se come frío. Demi Moore estuvo muy tranquila por mucho tiempo ante la infidelidad y separación de Ashton Kutcher, pero ahora viene su “revancha” y es ir con todo por la fortuna de su todavía esposo. De acuerdo con el portal entertainmentwise.com, Moore aseguró que cuando se casaron en 2005, la pareja no firmó ningún acuerdo prenupcial al pensar que estarían juntos por siempre. Ahora, Demi desea parte del dinero de Ashton, ya
que asegura, desde que él se relacionó con ella, la fama del actor aumentó. Esta no es la primera vez que la protagonista de Striptease, busca recibir una compensación tras un divorcio. Cuando se separó de Bruce Willis, la actriz obtuvo 90 millones de dólares. Además, la justificación es cierta. No es igual la popularidad de Ashton antes de su unión con ella como lo fue desde el primer año juntos. Así que, Ashton… cuida la cartera que puede volar.
tribuidores de la película, los obligaremos a pedir disculpas y a desafiar para confesar que la película no es más que una mentira absoluta”. La decisión de iniciar el procedimiento jurídico se originó tras la exhibición, privada, a funcionarios culturales y críticos de cine en Teherán el lunes pasado, bajo el título La Gran Estafa de Hollywood. Una acción del gobierno para lograr inducir a la clase política a demandar a la industria y lograr con ello apoyo desde dentro que le permita presionar al exterior sobre lo ocurrido. Esto apenas empieza.
Sheen ¡es mi papá!
Sverre Willumsen, un joven noruego de 22 años, asegura que es resultado de un romance entre su madre y el actor Charlie Sheen, por lo que pide una muestra de ADN para comprobarlo. “Hace 23 años mi madre trabajó como azafata en los Estados Unidos y me enteré que ella tuvo sexo con Charlie Sheen. Estaba viendo el otro día Anger Management (el nuevo programa de Sheen), entonces me vi en el espejo y pensé, ¡No sé quién es mi padre! Si consigo un millón de likes en Facebook, Charlie Sheen se hará una prueba de ADN”. Sheen tiene cinco hijos, una joven producto de una relación de su juventud, dos niñas con Denise Richards y unos mellizos con Brooke Mueller, ¿Accederá a hacerse la prueba de ADN? ¿O será sólo otro escándalo del polémico actor?
La guapa y sensual Tormenta, Halle Berry, confirmó su participación dentro de la franquicia X-Men, en entrevista con Jay Leno en el programa Tonight Show. Aceptó estar ahí por lo generosa que ha sido la franquicia, así como por el gran papel que es Storm. Además, dijo con una gran sonrisa, “esos cheques residuales no hacen daño”.
Regresa la
Tormenta
También reconoció al elenco de la cinta y su alegría de estar otra vez en el set con Hugh Jackman. X-Men: Days of future past se verá en las salas en el verano del 2014.