diario24horas
SEMIFINAL ENTRE FIERAS
@diario24horas
EJEMPLAR GRATUITO
A través del juego, incide en la motricidad gruesa y en las necesidades sensoriales de los pequeños VIDA+ P. 18
CUARTOSCURO
Tigres se medirá ante León en la penúltima etapa del torneo Grita México A 2021; mientras que Pumas y Atlas protagonizarán la otra llave para definir a los finalistas DXT P.23
vs. LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021 AÑO X Nº 2574 I CDMX
Más que un sillón
PLAN DE ABASTO SE REAJUSTA… OTRA VEZ
Abasto de medicinas, piedra a medio camino A tres años de Gobierno, el suministro de medicamentos se perfila como el principal compromiso incumplido del presidente López Obrador; según datos de la UNOPS, institución a la que le encargó las compras, hay un déficit de 2 mil 100 millones de piezas. El propio Gobierno ha admitido las fallas en su estrategia, tanto para la compra, como en la distribución, por lo que ha tenido que realizar adquisiciones de última hora y ya planea dejar al Ejército el reparto de los fármacos MÉXICO P. 4
Suben contagios; polémica por Ómicron 3,883,842 CONFIRMADOS
1,050 más
CASOS ACTIVOS, del 25 al 28 20,513 de noviembre
21,496
22,145 20,980
MÉXICO P. 6
293,897
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
DEFUNCIONES
38 más
Jóvenes mexicanos conquistan la NASA
ESTADOS P. 10
A LA VIVA MÉXICO. Más de 14 mil personas corrieron el Maratón de la Ciudad de México y la mayoría sin cubrebocas, en medio DANIEL MONTOYA
de la amenaza de una cuarta ola por Covid. Pasaron 12 años para que un mexicano ganara e incluso hicieron 1-2 CDMX Y DXT P. 9 Y 22
MANTENER OFICINAS DEL INE CUESTA 435 MDP
HOY ESCRIBE
Pidió un aumento de más de 55.4 mdp más para gastos de operación y servicios personales del consejero presidente y el secretario Ejecutivo, entre otros P. 3
El hijo de Miguel de la Madrid ha promovido en varios foros que, en especial el priismo, debe tomar en serio su papel como oposición y cuestionar las malas decisiones gubernamentales; por ejemplo, la Contrarreforma Eléctrica. Recientemente, en un evento con empresarios de Querétaro, De la Madrid dijo que la oposición no puede separarse ante la contundencia que el morenismo aún mantiene en diversos estados; sobre todo los del sureste mexicano. ALBERTO GONZÁLEZ PÁGINA 5
Fotogalería
GABRIELA ESQUIVEL
Los universitarios Daniel Montoya y Lizeth Gómez soñaron, trabajaron, se esforzaron y consiguieron llegar a la agencia espacial y ganar el primero y segundo lugar, respectivamente, de un concurso que realizaron en el Air and Space en el Centro de Espacio y Cohetes en Huntsville, EU
XOLO ♦ ESTRATEGIA DE SIEMPRE
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
Cartones
¿SERÁ? La sonrisa del Presidente
Nos dicen que, finalmente, después de muchos años se podrá anunciar la inversión de 5 mil 500 millones de dólares de la firma Pronam, en la construcción de una planta de fertilizantes que había sido obstaculizada durante el sexenio pasado, para que se pudiera concretar el fraude de Agronitrogenados... Así es que, nos dicen, que sí ve muy sonriente a Andrés Manuel López Obrador en La Mañanera de este lunes, es porque estará dando la información correspondiente a la consulta a la que se sometió la obra allá en Sinaloa, y porque no podrá desligar ese anuncio de los primeros millones que comenzó a devolver Alonso Ancira. ¿Será?
Van por Hidalgo
Nos comentan que luego de que el delegado nacional de Morena en Hidalgo, César Cravioto, dio a conocer la lista de aspirantes a la candidatura para gobernar dicho estado en 2022 llamaron la atención algunos nombre, sobre todo porque las acusaciones de corrupción han pasado muy cerquita: Vicente Chárrez, cuyo hermano, exdiputado morenista, está en la cárcel; Óscar Damian Sosa Castelán, cuyo hermano ¡también está preso!...el cantante Francisco Xavier, además de Julio Menchaca, el del diputado Cuauhtémoc Ochoa Fernández, que encabezó las labores para apoyar a los afectados tras las inundaciones de septiembre , así como Simey Olvera, Lidia García Anaya, Lisset Marcelino, Hilda Miranda y Eréndira Mendoza. Algunos dicen que falta el exsecretario de Hacienda, Arturo Herrera. ¿Será?
HOY DARÁN LOS RESULTADOS
Participan 39 mil en consulta de planta de fertilizantes Hombre viaja de Guatemala a Miami escondido en las llantas del avión VE EL VIDEO
Aguascalientes, ¿para el PAN?
Nos dicen que, después de que el dirigente del PAN, Marko Cortés, augurara el triunfo electoral únicamente en Aguascalientes, los miembros del blanquiazul comenzaron las mediciones para determinar quién será su candidato el próximo año. Los enterados aseguran que Acción Nacional se decantará por el actual senador de la República, Antonio Martín del Campo; quien por su crecimiento en las encuestas y el apoyo conseguido en la Cámara alta, hasta de poderosos partidos contrarios, tendría en la bolsa la sucesión de Martín Orozco en el Ejecutivo estatal. ¿Será?
El Caribe se recupera
Después de que se declarara el turismo como actividad prioritaria, en el estado de Quintana Roo se recuperaron ya 70% de los empleos perdidos durante la pandemia y la ocupación hotelera supera el 80%. La estrategia para la reactivación económica implementada en la entidad que gobierna Carlos Joaquín González permitió también restablecer las operaciones aéreas; por lo que los aeropuertos de Cancún, Chetumal y Cozumel registraron tan solo el fin de semana más de 600 vuelos nacionales e internacionales con turistas provenientes de países como Estados Unidos, Países Bajos, Canadá, Rusia, Guatemala, Panamá, España, Turquía y Suiza. ¿Será?
@RABINSALAZAR
Salida bajo fuego
Nos dicen que el relevo al frente del INEGI que deberá realizarse en las próximas semanas concluirá con algunos reclamos, pues los resultados han impactado en la redistritación no solo en la CDMX, sino también en el Edomex… ¿Será?
EN LA WEB
SALDO BLANCO. Las autoridades reportaron una jornada “exitosa y nutrida” en los municipios de Ahome, Guasave y El Fuerte.
Con el propósito de decidir si se construye la planta de fertilizantes en el municipio de Ahome, en Sinaloa, ayer el Gobierno de México llevó a cabo la consulta con una participación de 12 por ciento del padrón electoral, más de 39 mil personas, en 30 mesas distribuidas en tres alcaldías. La jornada participativa realizada en Ahome, Guasave y El Fuerte, en Sinaloa, fue considerado “el ejercicio más exitoso llevado a cabo hasta ahora por la Secretaría de Gobernación”, aseguró Rabindranath Salazar, subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos. El funcionario adelantó que se tuvo la participación del 12% del padrón electoral y que se respetarán los resultados, que se darán a conocer hoy. Por la noche en conferencia de prensa, el vocero del Comité ciudadano, Eder Lugo informó que será hoy cuando se den los resultados del cómputo final de la consulta. “No tenemos el cómputo final, es-
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
tamos en espera de los resultados y mañana (hoy) los emitiremos en una conferencia de prensa”, anunció. De acuerdo con información de la Secretaría de Gobernación el 22, 23 y 24 de noviembre se realizaron 11 asambleas informativas en las que Gobernación, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y las autoridades municipales brindaron información detallada sobre el proyecto de la planta de fertilizantes. En 2013 la empresa Gas y Petroquímica de Occidente presentó el proyecto de la creación de una planta de fertilizantes en la zona de Topolobampo, la primera en Sinaloa. Uno de los principales inversionistas es el gobierno de Alemania. Desde que se anunció la planta, miembros de comunidades originarias de la región y grupos ambientalistas se han opuesto al proyecto, incluso han denunciado que han sido amenazados por quienes promueven la concreción del proyecto. / MARCO FRAGOSO
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
VE LA INFORMACIÓN
Viajeros de Sudáfrica quedan atrapados en aeropuerto por nueva cepa VE EL VIDEO
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Suzy Cortez promete desnudarse para Messi si gana el Balón de Oro
Joven se vuelve viral al ayudar a su mamá con demencia VE LA INFORMACIÓN
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
PARA EL SIGUIENTE AÑO HABÍAN SOLICITADO MÁS RECURSOS
3
Cuesta 435 mdp mantener las oficinas de consejeros del INE ÁNGEL CABRERA
Mantener a los altos mandos del Instituto Nacional Electoral (INE): el presidente, el secretario ejecutivo y 10 consejeros tendrá un costo de 435.9 millones de pesos este año. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, esos son los recursos necesarios para los gastos de operación y servicios personales (salarios de trabajadores) de Lorenzo Córdova, Edmundo Jacobo y los otros 10 integrantes del Consejo General. En medio de una disputa entre el Ejecutivo y el organismo electoral por la falta de recursos para organizar la revocación de mandato, el INE solicitó para 2022, 55.4 millones más; es decir, 491.4 millones de pesos, para el sustento administrativo de las oficinas de consejeros y secretario ejecutivo, aunque dicha cifra podría cambiar por el recorte aplicado por la Cámara de Diputados. Hace unas semanas, la Cámara baja aprobó un recorte de 4 mil 913 millones de pesos al presupuesto del instituto, por lo que pasó de 24 mil 649 millones de pesos a 19 mil 736 millones para el próximo año. El consejero presidente Lorenzo Córdova anunció que iniciarían una acción contra la reducción de sus recursos, pues señaló que se pone en riesgo la revocación de mandato. “Se trata de una reducción de más de una cuarta parte del presupuesto operativo que el instituto había planteado. Este es el cuarto año consecutivo en el que la Cámara de Diputados disminuye los recursos requeridos por el INE sin presentar evidencia técnica o financiera que explique los recortes”, externó. EL DESGLOSE
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió que el INE tiene recursos suficientes para organizar el ejercicio
Alista Morena avalar a Victoria Rodríguez para Junta de Banxico Esta semana se tiene prevista la comparecencia y eventual ratificación ante el Pleno del Senado, del nombramiento de Victoria Rodríguez Ceja para ocupar un cargo en la Junta de Gobierno del Banco de México. Aunque el líder de la mayoría de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, informó que darán celeridad al nombramiento; hasta el momento la Comisión de Hacienda no ha citado a reunión de sus integrantes para analizar el perfil de la propuesta enviada por el presidente López Obrador y citarla a comparecer para que exponga su plan de trabajo en ese organismo de control monetario. Una vez que comparezca, la Comisión deberá elaborar un dictamen sobre la elegibilidad e idoneidad de la propuesta, lo cual se espera tenga lugar entre lunes y martes. Ante ello Monreal confió en que pueda ser en la sesión ordinaria del próximo jueves, cuando el Pleno vote la ratificación la cual requiere sólo mayoría simple. La oposición en el Senado ha criticado que Rodríguez Ceja no cumple con el requisito de “gozar de reconocida competencia en materia monetaria así como haber ocupado, por lo menos durante cinco años, cargos de alto nivel en el sistema financiero mexicano o en las dependencias, organismos o instituciones que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera”. / KARINA AGUILAR
PROYECCIÓN El órgano electoral solicitó un aumento para la operación del instituto
Cifra actual
Cifra solicitada
Presidencia
$56,427,406
$68,466,509
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX
Consejeros electorales (10)
$202,949,555
$244,874,330
TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
Secretaría Ejecutiva
$176,622,478
$178,130,172
Total:
$435,999,439
$491,471,011
Aumento en 2022: 55,471,572
Legislativo renunció a ser un contrapeso: Lorenzo Córdova
Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 y 2022
ARCHIVO / CUARTOSCURO
A detalle. Para la presidencia del Consejo se pidieron 12 millones de pesos más a lo ejercido este año
democrático de revocación de mandato, por lo que sugirió a los consejeros aplicar un plan de austeridad republicana. “Los consejeros ganan el doble de lo que gana el Presidente, se rayan, que ya le bajen a los viáticos, a las comidas, los vinos y a todos los gastos superfluos; austeridad republicana y alcanza el presupuesto”, dijo el 15 de noviembre pasado durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. En medio de esa polémica, tan sólo para la oficina de Córdova, la presidencia del Consejo, se pidieron 12 millones de pesos más para 2022, pues este año ejercen 56.4 millones en ese rubro. A su vez, para el mantenimiento adminis-
trativo de los 10 consejeros del instituto electoral se solicitaron 244.8 millones de pesos, lo que significan 41.9 millones de pesos más de lo gastado este año cuya cifra es de 202.9 millones. El presupuesto de la Secretaría Ejecutiva pasó de 176.6 a 178.1 millones de pesos. Según los documentos, la mayoría de recursos para el mantenimiento administrativo de las oficinas de los altos mandos del INE serán utilizados en el rubro de servicios personales, con 395.9 millones de pesos. Se trata del presupuesto para los funcionarios al servicio de consejeros. Los restantes 37.6 millones están catalogados como gasto de operación para este año.
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, abrió un frente de confrontación con el Legislativo al acusarlo de renunciar a su función de contrapeso del poder. Durante la presentación de la obra La reelección en México, el nuevo reto democrático, señaló que el país transita en tiempos en los cuales “presenciamos la renuncia de parte de los legislativos a su función fundamental de contrapeso del poder”. Criticó que se privilegia el que “no se cambie ni una coma, frente a la construcción de consensos democráticos como única vía civilizatoria para la recreación pacífica e incluyente de nuestro pluralismo político”. Durante su participación en la 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Córdova consideró que prevalece un “debate público precario”, con un contexto en el que se renuncia a la confrontación de ideas “y en el que existe una condena antimoderna al pensamiento crítico y al conocimiento científico”, por lo que –dijo– es fundamental refrendar la pluralidad y libertad. “La democracia mexicana puede ser vista, desde una perspectiva científica, como un proceso evolutivo. Una construcción institucional y normativa que no surgió por generación espontánea, sino como una obra colectiva de muchas generaciones de mexicanas y mexicanos”, dijo. / ÁNGEL CABRERA
Santiago Nieto rechaza reincorporarse al Gobierno TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
L
a invitación tardó menos de dos semanas. Santiago Nieto, exjefe de la UIF, fue invitado la semana antepasada a reincorporarse al Gobierno. Obvio: la sugerencia provino del rey de Palacio Nacional, quien el martes 10 de noviembre elogió la salida del hombre más leal de su Gobierno. Dijo López Obrador en esa fecha: “Fue una buena decisión de Santiago Nieto de presentar su renuncia y una buena decisión el nombramiento de Pablo Gómez, un hombre íntegro, honesto e incorruptible”. ¿Acaso Nieto no es “un hombre íntegro, honesto e incorruptible”? ¿Lo calificó por el escándalo derivado fuera de su boda con la consejera electoral Carla Humphrey de Nieto en aviones con unos cuantos dólares y algunas dosis de droga? Este es el secreto. Porque esa es la información llegada a Palacio Nacional por la cual se enfureció el de Macuspana y fustigó a quienes empañan la imagen de su Gobierno.
Pero después de la explosión vino la reflexión. BEATRIZ ESTABA APUNTADA Por algún momento López Obrador se sintió traicionado. Esta es la historia: Santiago Nieto pidió cita para llevarle la invitación a su boda con Carla Humphrey y el Presidente invitó a ambos a desayunar a la sede del Poder Ejecutivo. Le participaron su unión y él lamentó no poder asistir a Antigua, Guatemala, pero él dejó abierta la posibilidad de la presencia de Beatriz Gutiérrez Müller. -Ella decidirá -les dijo. -Pero cuídense mucho -los conminó. Luego vino la filtración de información, un golpe de dentro del poder por el cual culpan al canciller Marcelo Ebrard. Más de 40 aviones salieron de Toluca rumbo al aeropuerto La Aurora de Guatemala y varios de ellos con señas sospechosas para las autoridades de allá. Revisaron uno. Dólares. Revisaron otro. Bolsas de cocaína. Todo se resolvió con llamadas de poder a poder y la boda y la ceremonia pudieron celebrarse sin contratiempos, sin escándalos, sin sospechas de la tormenta posterior. Con estos datos, y acaso por precaución, Santiago Nieto rechazó sumarse aho-
ra con una frase cortés: -Esperaré un tiempo. Reflexionaré y más adelante hablamos. En eso quedaron. UNA CALDERONISTA EN LA 4T 1.- ¡Cuántos giros ilógicos tiene la política! Alejandra Sota fue la gran estrella de Felipe Calderón, con muchos millones de pesos y mucha discrecionalidad presupuestaria. EntiemposdeEnrique Peña seinvestigaron sus contratos, la triangulación de convenios publicitarios, la lista de empresas propias… No hubo cargos y no los hay ahora. Por el contrario: ahora es la gran publicista del Gobierno de la 4T y de los candidatos de Morena. Muy exitosa, si se juzgan los reconocimientos recibidos por ella y sus empresas el sábado pasado en los premios Reed Latino 2021, ceremonia efectuada en Playa del Carmen. Quién lo dijera: Calderón, el gran odiado de López Obrador, es proveedor de publicistas del Gobierno de López Obrador. Y 2.- Por cierto, el Gobierno de Quintana Roo ganó tres de esas distinciones: Mejor Campaña de Informe de Gobierno, Mejor Spot de Televisión Mayor a 60 Segundos y Mejor Slogan del Informe de Gobierno. Un logro del gobernador Carlos Joaquín y su vocero Fernando A. Mora Guillén. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
D
icen que la vida te concede, siempre, una segunda oportunidad. Se supone que es para reconsiderar y para cambiar para bien lo que hiciste o decidiste mal. La vida, mejor dicho, la nueva variante del virus que produce el Covid-19, denominada Ómicron, le está poniendo en bandeja de plata al Gobierno mexicano la oportunidad invaluable de corregir su estrategia para enfrentar la pandemia. Pero, ya comenzamos mal, igual que en febrero del año pasado, al inicio de la pandemia, cuando el propio Presidente y su subsecretario estrella, Hugo López-Gatell, minimizaron la gravedad de la enfermedad. El presidente López Obrador dijo que no había peligro, que nos podíamos abrazar, salir a comer, a pasear; se rehusó sistemáticamente a utilizar y a recomendar el cubrebocas. En mayo declaró domada la pandemia en tanto que López-Gatell decía que el virus era menos dañino que una gripa. A diferencia de lo que hicieron la mayoría de los gobiernos mundiales, México no puso restricciones a los viajeros internacionales; podían llegar por miles al aeropuerto sin que les hicieran pruebas diagnósticas y hasta el propio López Obrador ofreció los aeropuertos nacionales para todos los vuelos que fueran rechazados por Estados Unidos y Canadá. No hubo filtros. Casi 300,000 muertos después (oficialmente, extraoficial se habla de casi 600,000), una mutación del virus ofrece al Gobierno la posibilidad de rectificar la estrategia. El subsecretario estrella López-Gatell publicó un mensaje en el que asegura que “las restricciones de viajes o cierres de fronteras son medidas poco útiles; afectan la economía y el bienestar de los pueblos. La información difundida sobre los riesgos de la nueva variante es desproporcionada respecto a lo que muestra la evidencia científica existente’’. Es decir, que México no va a variar su política ni cerrará, como ya lo hicieron la Unión Europea, Canadá, Estados Unidos, Japón y otros países, sus fronteras a los vuelos provenientes de África, en donde se originó la nueva variante. Quizá López-Gatell y su jefe esperan una señal divina para ir tomando precauciones porque nada más no se entiende cómo es que una alerta mundial de este tamaño sea ignorada en nuestro país. A menos, claro, que estén esperando que les caiga, otra vez, como anillo al dedo. •••• En Quintana Roo sigue el suspenso sobre quién será el candidato o candidata de Morena a la gubernatura. De sobra es sabido que la preferida es la presidenta municipal de Cancún, Mara Lezama pero si el dedo presidencial se impone, habrá una fractura que le puede costar la gubernatura. La senadora Marybel Villegas ha dicho que ella estará en la boleta para la gubernatura, por Morena o por otro partido, si el método sigue siendo el dedazo. Villegas ha recibido la invitación del PRD para encabezar posiblemente la coalición con el PAN y el PRI y hasta de Fuerza por México que conservó su registro local, pero no tiene nada decidido. Porque Morena comenzó la semana pasada la aplicación de una encuesta telefónica para conocer cómo se encuentran posicionados los candidatos hombres; quien resultó ganador fue el senador José Luis Pech Várguez. Falta la encuesta sobre las candidatas y después vendrá la decisión sobre el candidato final. Se va a poner bueno. •••• Para 2022 la Universidad Autónoma de Querétaro recibirá el mayor incremento presupuestal de su historia y porcentualmente del país, con la relevancia que eso significa en el contexto político y económico que se vive en México. La UAQ recibirá en 2022, un presupuesto de 934.7 millones de pesos, 107 millones más que en 2021. Bien por Mauricio Kuri. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Problemática. El propio Presidente y el secretario de Salud han reconocido que la distribución de fármacos es un reto
ÁNGEL CABRERA
El presidente Andrés Manuel López Obrador iniciará la segunda mitad de su mandato con la promesa incumplida del abasto de medicamentos en el país. Entre los 100 compromisos presidenciales está garantizar la distribución de fármacos, lo cual no se ha logrado a pesar de diversas estrategias y la intervención de la Organización de las Naciones Unidas. “El propósito es garantizar a los mexicanos atención médica y medicamentos gratuitos (…) hasta que logremos, a mediados del sexenio, establecer un sistema de Salud de primera, como el de Canadá o los países nórdicos”, señala el compromiso 13 de los 100 firmados por el mandatario, en 2019. A un día de cumplirse la mitad de su mandato, diversos sectores y el propio Gobierno han manifestado que persiste la falta de medicinas en los hospitales públicos. En 2020, el Gobierno federal delegó la tarea de compra de medicinas en México y el extranjero a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) durante todo el sexenio, pero las metas no se han cumplido. Al último corte, del 12 de noviembre pasado la UNOPS reconoció que solo ha entregado 221 millones 387 mil piezas a los operadores logísticos para su distribución final. Y prevé que entregará otras 326 millones de piezas, de enero a junio de 2022: en total, serían casi 528 millones. Sin embargo, el compromiso era entregar dos mil 624 millones de medicinas; es decir, hay un déficit de 2 mil 100 millones, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. Ante las fallas, la semana pasada el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) lanzó un proceso de licitación internacional para la compra de medicamentos consolidados en 2022. LEJOS DE LA PROMESA
El 20 de julio pasado, Jorge Alcocer, secretario de Salud, presentó un plan de abasto de medicinas, con el cual, presumió, se abatiría ese problema. Entre las estrategias que, sin éxito, ha impulsado el Gobierno está el fortalecimiento de Birmex, empresa que se encargaría de distribuir los fármacos, así como delegar esas compras a la Marina y Hacienda. Sin embargo, López Obrador reconoció
ARCHIVO / CUARTOSCURO
LA DIVISA DEL PODER
Falla Gobierno en garantizar el abasto de medicamentos
DEMANDA. Este año se han registrado protestas en el país por el desabasto.
que éstas no han sido fructíferas y el Gobierno solo ha avanzado en combatir la corrupción y agilizar la adquisición de medicinas, pero la distribución aún está pendiente. El compromiso fue suministrar 141 millones de medicinas por mes, desde agosto pasado hasta junio de 2022, y hasta la denominada “última milla”; es decir, en los dispensarios de centros de Salud u hospitales. La estrategia anunciada a mediados de año también incluyó un plan de emergencia, dado que mediante la UNOPS no era posible cumplir con la meta, el Gobierno federal lanzó licitaciones y adjudicaciones directas por 31 mil 547 millones de pesos, de las que se desconoce su estatus. El titular de Salud ha reconocido que la distribución es otra problemática. Ante los datos y sendas protestas realizadas por familiares de niños que padecen cáncer, con bloqueos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el 11 de noviembre pasado el Presidente lanzó un ultimátum al secretario de Salud y al titular del Insabi, Juan Ferrer, a quienes advirtió que ya no quería excusas para frenar el desabasto.
ESTRATEGIAS FALLIDAS 1 de diciembre 2018. El Presidente se comprometió a que a mitad del sexenio los mexicanos tendrían garantizada la atención médica y medicamentos gratuitos. 17 de octubre de 2019. Se delega a la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la compra consolidada de medicamentos para 2020. 29 de julio de 2020. La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que permitirá la compra de medicamentos en el extranjero. 31 de julio. El Gobierno federal firmó un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para delegar el proceso de compra de medicinas de 2021 a 2024.
“Ya tenemos que terminar de resolver el problema del abasto de los medicamentos, esto es para Juan Ferrer, esto es para el doctor Alcocer, yo no quiero escuchar que faltan medicamentos y no quiero excusas de ningún tipo, no podemos dormir tranquilos si no hay medicamentos para los enfermos”, señaló López Obrador. El Instituto Farmacéutico (Inefam) coincidió en que el país tiene una demanda de al menos 150 millones de piezas de fármacos mensuales y, señaló, aunque el Gobierno compre ese volumen se enfrenta a otro reto, la distribución, pues sin la participación de privados no se logrará cumplir con el abasto. NUEVOS PLANES
Ante ese escenario, se prevé que el Presidente se reúna hoy con su gabinete para planear una nueva estrategia de abasto y distribución de medicinas. Durante el encuentro podría analizarse la participación de las Fuerzas Armadas en el reparto de fármacos, pues el 23 de noviembre pasado –en la Asamblea del IMSS– el mandatario dijo que no descarta incluir al Ejército en esa tarea, con la misma logística aplicada en la distribución de vacunas. “Vamos a distribuir las medicinas hasta los pueblos más apartados, no van a faltar o me dejo de llamar Andrés Manuel”, fue el compromiso del Presidente en la víspera de cumplir tres años en el poder. En la Asamblea Ordinaria del IMSS y frente a López Obrador, los sectores patronales y obreros coincidieron en que el abasto de fármacos era una tarea incumplida de la presente administración. José Luis Carazo, representante de la Confederación Nacional de Trabajadores (CTM), aseveró: “una constante queja de nuestros representados se concentra en gran parte en la infraestructura y en el insuficiente abasto de medicamentos para atender a más de 80 millones de mexicanos”. El líder obrero dijo que se debe analizar el proceso de compras de la UNOPS, la cual “incumplió con la adquisición de medicamentos”.
Defiende AMLO rehabilitación de refinerías Al definirse como un “apasionado” en la defensa de la rehabilitación de las refinerías, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo “molesto” por los engaños de los neoliberales sobre el tema de la producción y venta del petróleo. Mediante un video difundido en redes sociales, el mandatario expuso que a partir del periodo neoliberal se dejaron de hacer refinerías. “No es casualidad, es que los tecnócratas corruptos engañaban de que era mejor vender petróleo crudo y comprar las gasolinas”, acusó. Desde la refinería de Salina Cruz, en Oaxaca, López Obrador aprovechó para agradecer el trabajo de los trabajadores y técnicos que participan en el proceso de rehabilitación del lugar. Incluso denunció que durante los gobier-
PRESIDENCIA
Tropezar dos veces con la misma pandemia
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
TRABAJO. El Presidente supervisó las obras en la refinería de Salina Cruz, en Oaxaca.
nos pasados se destinaron 8 mil millones de dólares para la reconversión de las refinerías de Madero, Cadereyta y Minatitlán, y resultó que aquellas que no fueron recon-
figuradas como Salamanca, Salina Cruz y Tula son las que más producen. “¿Qué hicieron con los 8 mil millones de dólares?, pues la mayor parte de esa cantidad se la robaron y ahora ya no se usa ese procedimiento”. López Obrador anunció el 7 de noviembre pasado la inversión de 60 mil millones de pesos para concluir la planta de la refinería de Tula, la cual permitirá producir gasolina, con lo que se ayudará a eficientar el proceso de producción de combustibles. “Constatamos que después de cinco años se reinició la construcción de la coquizadora en la refinería de Tula, Hidalgo. Vamos a invertir 60 mil millones de pesos, se crearán 8 mil empleos y se producirán 30 mil barriles adicionales de gasolinas”, explicó en ese entonces. / MARCO FRAGOSO
MÉXICO
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
5
Los neoliberales van por la revancha electoral
CENTROLABORAL.GOB.MX
HERMANO LOBO
CONFLICTO. La autoridad conciliatoria se comprometió a desahogar las denuncias de los trabajadores del sindicato petrolero.
Suman 543 quejas por elección en el STPRM En 11 días el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral ha recibido 543 quejas de trabajadores petroleros por diversas irregularidades registradas en los procesos de elección de los líderes seccionales del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). Mañana concluirá la elección en 12 secciones y el próximo 7 de diciembre vence el plazo para designar líder seccional en 11 secciones del sindicato petrolero y persisten las quejas reportadas desde un inicio respecto a que personajes cercanos al exlíder Carlos Romero Deschamps están ganando las contiendas. Ante las denuncias presentadas y protestas de los trabajadores, la Secretaría del Trabajo y el centro de conciliación se comprometieron a que de comprobarse las presuntas irregularidades, no se procederá a
la toma de nota de los nuevos líderes. De acuerdo con el centro, las elecciones deberán realizarse bajo el principio de voto personal, libre, secreto y directo de los trabajadores, por lo que de no ser así se establecieron mecanismos de denuncia para proteger su derecho. La autoridad conciliatoria aclaró que en el ejercicio de su libertad, los trabajadores del STPRM son “quienes decidirán a los dirigentes que los encabezarán. Las autoridades laborales federales no ponen, ni quitan, líderes como ocurrió en el pasado”. Aseguró que las quejas se irán desahogando y este organismo estará informando de las resoluciones “con total apego a derecho y la plataforma se mantendrá abierta durante todo el proceso”, no obsante, en su sitio para dar seguimiento a las quejas sólo se observa la palabra “recibido” y no hay opción para conocer el avance. / KARINA AGUILAR
ALBERTO GONZÁLEZ
F
alberto.gonzalez@24-horas.mx
ue durante el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado que el avance de los neoliberales priistas comenzó a relegar a los nacionalistas, también del PRI, por lo que un grupo de aquellos tricolores que habían sido formados en el viejo sistema salieron en busca de un camino que les permitiera permanecer en el poder… Algunos de los personajes que estuvieron cerca de José López Portillo, cuentan cómo, casi al término de su sexenio, reflexionaba sobre si el problema de México era económico o político… finalmente concluyó que era económico y respalda a los jóvenes tecnócratas que venían abriéndose paso siguiendo la teoría económica de Milton Friedman. Los políticos del priismo tradicional, hasta ese momento, tenían tanta fuerza que no estaban dispuestos a quedar en segundo término. Las salidas más estridentes y significativas de aquel PRI fue la de Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, quienes lograron una alianza con la izquierda más consolidada que existía en ese momento y cuyo candidato era Heberto Castillo Martínez… Así se fortaleció el
@Chimalhuacano
movimiento al que años más tarde se unió Andrés Manuel López Obrador. Mientras, Carlos Salinas de Gortari daba pasos sólidos para consolidar lo que se había iniciado en el sexenio anterior, con él como su secretario de Programación y Presupuesto. Casi 40 años después el presidente Andrés Manuel López Obrador, parte de aquellos jóvenes priistas nacionalistas, de inicio de los 80, se encuentra a mitad de su sexenio con decisiones que buscan sepultar al neoliberalismo en México, o cuando menos acotarlo. ...y ahí es en donde se ha comenzado a asomar Enrique de la Madrid Cordero, hijo de aquel expresidente en cuyo sexenio iniciaron las privatizaciones y comenzaba a plantearse ya la propuesta de un tratado de libre comercio de Norte América. El hijo de Miguel de la Madrid ha promovido en varios foros que, en especial el priismo, debe tomar en serio su papel como oposición y cuestionar las malas decisiones gubernamentales; por ejemplo, la contrarreforma Eléctrica. Recientemente, en un evento con empresarios de Querétaro, De
la Madrid dijo que la oposición no puede separarse ante la contundencia que el morenismo aún mantiene en diversos estados; sobre todo los del sureste mexicano. El reclamo específico fue dirigido para sus correligionarios Alejandro Murat y Alfredo del Mazo, por lo que considera una evidente cercanía con la administración cuatrotransformista. “El PRI debe ser oposición. La única manera de competir en 2024 es mediante una alianza... que se encuentre el mecanismo, como en la pasada elección intermedia”, fueron las palabras que se le escucharon al exsecretario de Turismo de Enrique Peña Nieto, que pretende recuperar no solo el Revolucionario Institucional, sino la Presidencia de México para el aún poderoso grupo que encabeza el expresidente Salinas de Gortari.
#LOBOSAPIENS TOCAN A LA PUERTA DE LA CTM Algo no ha salido muy bien que digamos; nos comentan que en la CTM recibieron una invitación de promotores de la 4T para consolidar juntos la Reforma Laboral… ¿No será suficiente con la CATEM de Pedro Haces? ¿O es que le quieren hacer contrapeso dentro del mismo movimiento del Presidente? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
6
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
LÓPEZ-GATELL NEGÓ QUE NUEVA VARIANTE SEA ‘MÁS VIRULENTA’
Repuntan contagios; polémica por Ómicron KARINA AGUILAR
En 15 días la pandemia en el país incrementó, principalmente en los estados del norte, de ahí que a partir de este lunes 29 de noviembre y hasta el próximo 12 de diciembre cinco estados estarán en color amarillo y el resto en verde. Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila y Sonora se encuentran en amarillo. Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha advertido sobre la propagación de Ómicron, la nueva cepa de Covid-19 hallada en Sudáfrica. Desde el viernes pasado, la aparición de la variante encendió las alertas en países de la Unión Europea, EU, Canadá y Japón, que cerraron sus fronteras a vuelos provenientes de África. Japón anunció que endurecerá sus medidas de control fronterizo debido a la nueva variante Ómicron. Al respecto, la Secretaría de Salud (Ssa), informó que está actualizando los protocolos de vigilancia genómica para la búsqueda intencionada
Sigue cuidándote La pandemia no ha terminado; el semáforo epidemiológico va del 29 de noviembre al 12 de diciembre
Casos activos Sonora 1,899 65.37
Tasa de casos activos
(Por cada 100 mil habitantes)
Chihuahua S. L. Potosí Coahuila 1,420 568 1,530 42.67 45.19 21.29
N. León 862 15.56
0 estados
5 estados
Tamaulipas Edomex 1,221 309 8.93 7.27
B. California
3,466 99.58 B. C. Sur 417 51.81 Durango
405 23.7
Zacatecas
159 10.48
Sinaloa
294 9.69
Nayarit
93 7.66
Jalisco
575 7.11
Colima
40 5.17 Ags
489 35.14
Guanajuato Querétaro
1,992 33.01
474 21.14
Michoacán
125 2.69
Guerrero
107 3.1
Morelos
142 7.21
CDMX
3,211 37.48
27 estados Hidalgo 129 4.38 Tlaxcala 57 4.38 Veracruz 179 2.25 Tabasco 217 9.63 Yucatán 382 17.9 Q. Roo 76 4.55 Campeche 54 5.83 Puebla 952 15.32 Chiapas 26 0.64 Oaxaca
275 6.98
Lineamientos del semáforo epidemiológico Amarillo
Verde
Riesgo moderado
Riesgo bajo
Aforo de espacios
Movilidad
Operación de actividades esenciales
Uso de cubrebocas
50% - 75%
75% - 100%
Disminución ligera en el espacio público
Sin restricciones
Habitual
Obligatorio en espacios públicos cerrados, recomendado donde no hay sana distancia
Habitual
Recomendado en espacios públicos cerrados
Fuente: Secretaría de Salud (corte al 27 de noviembre de 2021)
de dicha variante. “Así, en caso necesario, las medidas sanitarias que se tomen serán guiadas por la evidencia científica disponible”. A su vez, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, consideró que “la información difundida sobre los riesgos de la nueva variante es
Analizarán senadores la estrategia de seguridad la Cámara alta “no vamos a rehuir” a este grave problema y todos, de manera plural, “haremos recomendaciones para reforzar la seguridad pública en el país”. Reconoció que se tiene que revisar la estrategia de la Guardia Nacional (GN) y del gabinete de seguridad para pacificar el país, “esta combinación entre atender las causas y combatir con eficacia este grave flagelo”
desproporcionada respecto a lo que muestra la evidencia científica existente. “No se ha demostrado que sea más virulenta ni que evada la respuesta inmune inducida por las vacunas”. México reportó ayer mil 50 nuevos casos de coronavirus, con lo que acumula un total de 3 millones
883 mil 842 contagios. En tanto, 293 mil 897 personas han perdido la vida como consecuencia del virus, y de ellas 38 en las últimas horas. La pandemia activa se ubica en 22 mil 34 personas, siendo Baja California con 3 mil 228 casos, seguida de CDMX con 3 mil 221, Guanajuato
con mil 843, Chihuahua con mil 420 y Coahuila con mil 322, las entidades con mayor número de casos activos en los últimos 14 días. Hasta ahora, se han vacunado 76 millones 609 mil 987 personas, de las cuales 64 millones 922 mil 896 tienen esquema completo y 11 millones 687 mil 91 medio esquema.
que afecta a la gente. “Debemos reconocer en la cuarta transformación que es una de las asignaturas pendientes”. La inseguridad pública en el país -agregó-, ha estado presente, pues la forma como el actual Presidente de la República recibió al Estado fue “deplorable”, refirió en un mensaje publicado en sus redes sociales. La inseguridad pública, insistió, sigue siendo uno de los problemas más importantes de las y los mexicanos, pues miles de víctimas se sienten solas y desamparadas ante sus demandas de justicia, pues con toda impunidad, sin recato ni pu-
dor, el crimen organizado les arrebata vidas, bienes y propiedades, y lamentablemente destruye todo a su paso. Garantizar la paz y tranquilidad de los ciudadanos, asentó Monreal, es la principal obligación de un Estado, cualquiera que éste sea. “En el Senado de la República hemos recibido la Estrategia de Seguridad Pública”, documento que por obligación debe enviar a la Cámara de Senadores la Secretaría de Seguridad Pública, “estamos revisándola y pronto nos reuniremos con el gabinete de seguridad pública”, adelantó. / KARINA AGUILAR
FOTOS: CUARTOSCURO
Con el fin de pacificar al país, el Senado de la República hará un análisis de la Estrategia de Seguridad Pública del Ejecutivo federal, por lo que pronto se convocará el gabinete de seguridad para analizar el documento, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal. El también coordinador parlamentario de Morena enfatizó que en
0 estados
Insisten migrantes en permanecer en el Estadio Olímpico Pese a que desde la semana anterior el Instituto Nacional de Migración comenzó el traslado de indocumentados desde Chiapas a otros estados del país para iniciar sus trámites de regularización, y que la Comar informó que a partir de este 29 de noviembre se les atenderá en el Mercado Laureles, aún se observan grupos de personas, en su mayoría de Haití, en el Estadio Olímpico “Los Cafetaleros”, en Tapachula, quienes demandan que se legalice su estadía en México. /24 HORAS
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Pandemia. La Ssa informó que en la últimas horas se reportaron mil 50 nuevos casos, así como 38 muertes a causa del virus
541,840,000
es el precio que tiene un avión Gulfstream
Subastará Indep 12 aeronaves El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) informó que la Cuarta Subasta de Aeronaves de este año se llevará a cabo el 3 de diciembre al mediodía en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la CDMX. Serán 12 aeronaves que se pondrán en venta, cuya convocatoria fue publicada el pasado 12 de noviembre, se informó en un comunicado. Las aeronaves provienen de la Oficina de la Presidencia, Sedena, Semar y Banobras. Entre las unidades se encuentran: helicóptero Turbohélice marca Eurocopter France modelo EC225, año de fabricación 2009, que tiene un precio de salida de 66,737,000.00 pesos. TambiénunaviónmarcaBoeing Company modelo 737-322 serie 24361, año de fabricación 1989, capacidad de 7 tripulantes y 70 pasajeros, cuyo precio de salida es de 31,982,000.00 pesos. Así como una aeronave marca Gulfstream modelo G550, año de fabricación 2015, cuyo precio base es de 541,840,000.00 pesos y una aeronave marca Gulfstream modelo G150, año de fabricación 2014, que tiene un precio de salida de 103,000,000.00 pesos. / QUADRATÍN
Estrena Tlaxpana su nuevo drenaje
ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO
La colonia Tlaxpana, en la alcaldía Miguel Hidalgo, estrenó una nueva red de drenaje que fue sustituida debido al mal estado en el que se encontraba, lo que ayudará a evitar inundaciones y mejorar la conducción de aguas negras y pluviales. Cabe destacar que, al zanjar la zona, los trabajadores de la Dirección de Servicios Urbanos hallaron que la tubería de barro que fungía como drenaje se encontraba totalmente deshecha. Posteriormente, se colocaron 92 metros de tubería de polietileno de alta densidad corrugado y se efectúo el relleno de las zanjas con material producto de la excavación. / 24 HORAS
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
7
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Caos. Expertos en seguridad y DH señalan que es necesario reforzar controles y capacitación para enfrentar la corrupción en reclusorios DANIELA WACHAUF
La contratación de mil 500 nuevos custodios para las penitenciarías de la Ciudad de México debe tomar en cuenta no sólo los exámenes de confianza, sino la capacitación de los custodios para enfrentar un ambiente en el que reina la corrupción y la degradación humana, coincidieron expertos consultados por 24 HORAS. El 18 de noviembre pasado el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, informó que el próximo año se realizará una depuración del personal que labora en los centros penitenciarios y se espera contratar a mil 500 nuevos elementos. Esto luego de que, recientemente, el control del Sistema Penitenciario pasó de la Secretaría de Gobierno local a la SSC, algo que también llama la atención de los especialistas. Alan García, profesor e investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), señaló que la decisión de dejar la Subsecretaría del Sistema Penitenciario a manos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) es errónea, ya que se deben tomar en cuenta rubros como reinserción social y programas de readaptación para los internos, no solo el tema policial. El también maestro en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) resaltó que “a nivel nacional hay 22 mil 227 custodios para 180 mil 102 personas privadas de su libertad, hay mucha población para tan poquitos elementos. En la CDMX se ha mejorado con el nuevo Sistema de Justicia y se redujo la población en los centros penitenciarios”. Destacó que en general esto es un logro, pues antes en la capital había entre 50 a 60 mil internos, pero ahora “según el Inegi teníamos una población de 24 mil 702, con tres mil 65 custodios; obviamente es un avance porque se cumple este promedio o estándar que ha mencionado Naciones Unidas, que tiene que haber un custodio por al menos 10 presos”. Sobre la contratación de los mil 500 nue-
TRAS ANUNCIO DE DEPURACIÓN EN PENITENCIARÍAS
Llaman a poner lupa a la contratación de custodios SEGURIDAD
Una de las acciones que ha anunciado el titular de la SSC, Omar García Harfuch, es capacitar a mil 500 custodios más… ” ALAN GARCÍA Académico del Inacipe
El Sistema Penitenciario es una caja grande de recursos para algunos funcionarios públicos. Todo mundo sabe que la corrupción en los reclusorios no ha sufrido ninguna merma” JOSÉ Custodio en la CDMX
vos custodios, Elena Azaola, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), manifestó que “lo deseable es que exista un proyecto integral y que paso a paso se recupere el control, la legalidad y el imperio de la ley dentro de los centros penitenciarios... Pero esto no va a ocurrir de un día a otro, sabemos que en el tráfico de drogas están comprometidos autoridades e internos por igual”
Las sorpresas del Presidente PREGUNTA SIN OFENSA
KARINA AGUILAR
E
@aguilarkarina
l “decretazo” no fue la única sorpresa que le dio al país el presidente Andrés Manuel López Obrador la semana pasada, también envió al Senado de la República una iniciativa para autorizar al secretario de la Defensa Nacional delegar sus funciones militares a otro mando y así dedicarse a la administración pública. Es decir que con las nuevas responsabilidades que el Gobierno del presidente López Obrador
ha otorgado a la Sedena, como la construcción de sus obras prioritarias y la creación de una empresa para poder administrar el nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía, entre otras, el titular de la Defensa Nacional podrá dedicarse a estos asuntos de administración pública y delegar sus funciones militares. El Ejército es una de las instituciones con mayor reconocimiento y respeto de la población, su lealtad a México hace que sus elementos se enfrenten con los delincuentes más violentos, cuidan las instalaciones estratégicas del Estado y rescatan personas de los peores desastres naturales. El carácter estratégico del Ejército no le permite transparentar todas sus actividades, particularmente las militares, pero con el denominado “decretazo”, que sólo beneficia al Presidente y a sus obras poco transparentes,
Nos hacen falta refuerzos, afirman custodios locales
Custodios consultados por este diario señalaron que hace falta más personal de seguridad y custodia para robustecer la operación de los centros penitenciarios, así como continuar con los exámenes de control de confianza. Expresaron que la corrupción existe al interior de los penales y debe terminar, pero comenzando desde los altos mandos, pues afirmaron que al interior de las cárceles se manejan millones de pesos por semana y calificaron como lamentable que estos sistemas de opresión estén intactos. Cuestionados sobre el salario del personal, comentaron que ganan en promedio siete mil pesos en la primera quincena y nueve mil en la segunda: “Es el salario de un
raso, el de a pie. Son 24 horas de trabajo por 48 horas de descanso”. Indicaron que entre sus tareas, tienen que cumplir con los servicios de seguridad, custodia y supervisión en todas las áreas del centro de reclusión, lo que implica mantener el orden y disciplina, así como garantizar la seguridad de los internos y personas civiles que visitan las instalaciones, como jueces, asesores legales y familias. José, quien pidió cambiar su nombre por razones de seguridad, afirmó que en un día de trabajo llega “a las 7:00 horas, me cambio de ropa; a las 8:00 recibo la entrega del servicio, que es un sin novedad, espero la asignación que me tiene que decir el jefe de seguridad, que me comenta a que dormitorio tengo que dirigirme y cumplir con el servicio”. “Entonces paso lista, de que están todas las personas privadas de la libertad; los llevamos por ejemplo al servicio médico, diligencias, a recibir visita familiar o van al trabajo… Todas las actividades las controlamos”. / DANIELA WACHAUF
Por su parte, Jorge Carreón, consejero de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, coincidió en que el personal del Sistema Penitenciario debe pasar por un proceso de certificación que implica diferentes etapas,que es la selección para el ingreso, capacitación continua y, de entrada, establecer en el presupuesto un recurso para la contratación. Por ejemplo, recordó que el examen de con-
trol de confianza cuesta un aproximado de cinco mil a seis mil pesos por cada elemento. “Una vez que se logre tener el recurso iniciaría el trabajo, que sería coordinado por la SSC, para la selección de los mejores candidatos”. Con respecto a la depuración, Carreón señaló que tiene que basarse en un proceso similar y ver qué personal no cumple con los estándares, para en su caso ocupar nuevamente esos lugares.
se le da el mismo peso a la Seguridad Nacional que a la construcción de obras, la venta de gas LP, la custodia de pipas de Pemex y la administración de aeropuertos. Gracias a la transparencia y el acceso a la información, los mexicanos pudimos conocer la corrupción de casos como la Casa Blanca ligada al expresidente Enrique Peña Nieto; la Estafa Maestra, fraguada desde la entonces Secretaría de Desarrollo Social junto con algunas universidades públicas; el exorbitante gasto de la llamada Estela de Luz, construida por el expresidente Felipe Calderón. Además de la corrupción de Javier Duarte en Veracruz y el incremento y los detalles de la construcción del que sería el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México en Texcoco. Con el decreto presidencial, los mexicanos no podremos saber el costo real de la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, del Tren Maya, del Tren Interoceánico y de la Refinería de Dos Bocas, simplemente porque para el primer mandatario estas obras deben ser declaradas temas de Seguridad Nacional.
Por lo que, además de no conocer absolutamente nada de ellas, también ordena agilizar permisos de impacto ambiental nada más así: por decreto, sin hacer un verdadero estudio del daño al medio ambiente que estarán generando sus obras. Lo cierto es que las sorpresas del primer mandatario, lejos de abonar al avance en la transparencia, la rendición de cuentas y la desmilitarización, ocasionan todo lo contrario. Y se dicen distintos. Y EN PREGUNTA SIN OFENSA:
La Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre la nueva variante Ómicron de Covid-19, pero el encargado del manejo de la pandemia en México, Hugo López-Gatell, dice que la información difundida es desproporcionada y su jefe, el Presidente, ha convocado a seguidores a un mitin en el Zócalo capitalino... ¿Y quién se preocupa por la salud? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CDMX
8
Julio César Serna, excoordinador general del Gabinete durante la Jefatura de Gobierno de Miguel Ángel Mancera, fue detenido en la colonia Jardines del Pedregal, alcaldía Álvaro Obregón, y trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, informó la Fiscalía General de Justicia. La cumplimentación de la orden de aprehensión fue solicitada y obtenida por el MP, derivado de la información aportada por Miguel Ángel Vázquez, exsubsecretario de Administración y Capital Humano también durante la gestión de Mancera, quien actualmente está bajo proceso penal y en prisión domiciliaria. Ulises Lara, vocero de la FGJ, explicó que Serna es señalado por su probable participación en el delito de enriquecimiento ilícito, y está relacionado con una carpeta de investigación por uso indebido de atribuciones y facultades cometidos por servidores públicos, así como en otra indagatoria por su supuesta participación en daño a propiedad ajena. “Los bienes con los que cuenta y los gastos que realizaba no corresponden con los ingresos que en su momento obtuvo por concepto de salarios de los cargos que desempeñó”, acotó el funcionario. / DANIELA WACHAUF
INSTALA SHEINBAUM GABINETE DE SEGURIDAD
Desplegarán 200 elementos de la Guardia Nacional en Cuajimalpa Gira. La jefa de Gobierno supervisó la construcción del Hospital General de la demarcación, que lleva un avance de 67.48%
DEMANDA DE PADRES
Concluyen mejoras en escuela dañada
ARMANDO YEFERSON
El Gobierno capitalino y la alcaldía Cuajimalpa trabajarán de manera coordinada en materia de seguridad, por lo que a partir de diciembre próximo se instalarán 200 elementos de la Guardia Nacional (GN) en la demarcación para fortalecer el combate al crimen. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, instaló el Gabinete de Seguridad y Mesa de Construcción de Paz en Cuajimalpa, y explicó que esa demarcación reporta 23 delitos de alto impacto al mes, pero es la que registra menos ilícitos por cada 100 mil habitantes. “A partir de diciembre se instala la Guardia Nacional también aquí en la alcaldía Cuajimalpa. Hoy nos anunciaron 200 elementos de la Guardia Nacional que estarán en diciembre y que consolidan un nuevo sector de coordinación del Gobierno de México, con el Gobierno de la ciudad y el
GOBIERNO CDMX
Detienen a un exfuncionario mancerista
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
COORDINACIÓN. La mandataria local destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno de México, las autoridades capitalinas y la alcaldía.
Gobierno de la alcaldía Cuajimalpa”, recalcó. En su turno, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, destacó que se tienen alrededor de 33 generadores de violencia detenidos en 24 meses, así como una persona que operaba en Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Huixquilucan y otro estado. “Quisiera resaltar la coordinación con la alcaldía en materia de seguridad que tenemos; esto nos ha permitido que, cuando la jefa de Gobierno, hace 18 meses aproxima-
damente, dio la instrucción de que se reforzaran las tareas de investigación en ciertos delitos como robo a casa habitación con violencia y sin violencia, hoy vemos un resultado claro”, expresó. Por su parte, el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, resaltó la colaboración con la SSC, pues la institución da cuenta del combate a la inseguridad, y adelantó que seguirá trabajando de manera coordinada con el Gobierno capitalino. Durante su gira por la demarcación, la mandataria local supervisó
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, entregó los trabajos de reconstrucción de la escuela primaria “Dr. Conrado Menéndez Mena”, ubicada en la colonia Palo Alto, en Cuajimalpa. Se mejoró la infraestructura en respuesta al llamado de madres y padres de familia en agosto pasado, cuando denunciaron las pésimas condiciones de la escuela. “Lo que hicimos en realidad fue atender las demandas para una escuela segura. No sólo es una labor de la Secretaría de Obras, sino de padres y madres de familia con los tequios que impulsamos en la ciudad, (pues) hicieron posible también la pintura y muchas otras cosas”, destacó. / ARMANDO YEFERSON
la construcción del Hospital General de Cuajimalpa, que se espera concluya entre mayo y junio de 2022. El nosocomio registra un avance del 67.48%.
CDMX
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
9
CORRIERON CON EL CORAZÓN
Respiro. Tras meses de cuarentena, la urbe se unió en torno al Maratón de la CDMX; participantes y espectadores hicieron suya la ciudad ARTURO ROMERO, ÁNGEL ORTIZ Y ARMANDO YEFERSON
FIESTA. Entre los corredores salió a relucir la creatividad, ya que algunos se disfrazaron de personajes emblemáticos, mientras que el público no dejaba de inyectar ánimos a los atletas.
El evento se desarrolló sin contratiempos para participantes, autoridades y conductores, pues al ser domingo la afluencia vial fue menor,
situación óptima para evitar caos. Tras finalizar la carrera, el Instituto del Deporte capitalino informó que participaron 14 mil corredores.
Exigen vecinos reubicar al Pabellón de Orozco
Integrantes del Frente Ciudadano por la Mejora y Defensa de Chapultepec protestaron afuera del Jardín Botánico, para exigir al Gobierno capitalino que el Pabellón Artístico de Gabriel Orozco se construya mejor en los terrenos baldíos del Parque Bicentenario, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Al grito de “¡No a la destrucción!”, “¡Fuera Orozco!” y mostrando carteles, el contingente de vecinos cerró Paseo de la Reforma, a la altura del Jardín Botánico, para caminar hacia el lago de Chapultepec y luego regresar al punto de partida. Los activistas acordaron que todos los domingos protestarán para detener la construcción del Pabellón Artístico, por considerar que afecta a los árboles y la flora del espacio. Artemisa Negrón, vocera del Frente Ciudadano, explicó que la
protesta es parte de la campaña “Amárrate al Jardín Botánico”, la cual se llevará a cabo hasta tener so-
ARMANDO YEFERSON
RECLAMO. Vecinos que defienden al Jardín Botánico de Chapultepec demandaron que el proyecto de Gabriel Orozco se traslade al Parque Bicentenario.
lución a las demandas. Asimismo, acusó que el Pabellón Artístico se construye “en opacidad”.
El maratón contó con un operativo de logística, vialidad, protección civil, primeros auxilios, salud, seguridad pública y procuración
“Para que sea legal, lo debe aprobar la Secretaría de Medio Ambiente, luego revisarlo el Consejo Rector del Bosque de Chapultepec y consultarlo con los usuarios e interesados. Luego se publica, pero no fue así, sino que fueron saliendo proyectos que cuestan muchos millones de pesos dados a empresas y con opacidad iniciaron las obras”, abundó. Negrón recordó que en 2019 se anunció el proyecto “Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, al cual se destinaron 10 mil mdp, sin embargo -señaló- su realización fue por adjudicación directa al artista Gabriel Orozco. La activista enfatizó que ya han solicitado conocer el proyecto, pero no han tenido respuesta, por lo que subrayó que el Frente Ciudadano busca el cuidado del Jardín Botánico. / ARMANDO YEFERSON
CUARTOSCURO
Vacunan a más de un millón 270 mil vs. influenza
PROTECCIÓN. La población puede inmunizarse en cualquiera de los 200 centros de salud de la Sedesa.
La Secretaría de Salud capitalina (Sedesa) informó que a menos de un mes de iniciada la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza, la CDMX ha inoculado a un millón 270 mil 866 capitalinos que pertenecen a los cinco grupos prioritarios en los que se ha enfocado. Lo anterior se logró gracias a que menores de seis meses a cuatro años, embarazadas en cualquier trimestre de gestación, adultos mayores a partir de los 60 años, así como población de
cinco a 59 años con alguna comorbilidad, acudieron a recibir el biológico. En un comunicado, la Sedesa reconoció la labor de personal del sector salud, que es parte de los grupos prioritarios, por las jornadas de siete horas de lunes a domingo que han tenido durante estos primeros 25 días de vacunación. La dependencia recordó que la campaña fue programada en etapas tal y como ocurrió con la vacunación contra el Covid-19, para evitar aglo-
meraciones en las unidades médicas distribuidas en las 16 alcaldías, así como priorizar a los capitalinos que tienen mayor posibilidad de contraer influenza por su edad o que su sistema inmunológico sufra de alguna enfermedad. La aplicación de la vacuna concluye el último día de marzo de 2022, pero el objetivo es que al 31 de diciembre de 2021 la mayor parte de la población que lo necesita cuente con su dosis. / 24 HORAS
FOTOS: ARTURO ROMERO / ÁNGEL ORTIZ
Antes de que los primeros rayos dominicales iluminaran las calles de la gran ciudad, miles de atletas salieron disparados tras el banderazo de salida del Maratón de la Ciudad de México. Desde Ciudad Universitaria, la urbe se cimbraba al paso de los corredores cuyas pisadas se sincronizaron en un solo latido. Los 42 kilómetros del recorrido hasta el Zócalo estuvieron resguardados por tres mil 660 elementos de la Secretaría Seguridad Ciudadana, ubicados en puntos estratégicos y apoyados por 212 vehículos oficiales (171 patrullas, 30 motocicletas, una grúa y 10 ambulancias). Un helicóptero Cóndor realizó sobrevuelos continuos para asegurar el orden público y evitar hechos delictivos. En Polanco, punto medio del maratón, la mañana transcurrió sin percances viales, pues no había tránsito en las calles y avenidas aledañas. Las autoridades difundieron la ruta a seguir a lo largo de todo el recorrido para que automovilistas, transporte público y peatones tomaran las debidas precauciones, y previeran sus trayectos con anticipación. A su vez, vecinos, locatarios y comerciantes fueron alertados mediante mantas informativas en las avenidas sobre el recorrido, así como su duración y el horario en que permanecerían cerradas las vías, tanto principales como secundarias.
de justicia por las principales avenidas y calles para garantizar el desarrollo en orden de la competencia.
Piden operativos para evitar riesgos con pirotecnia La coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas, Elizabeth Mateos, llamó a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX y a las 16 alcaldías a que inicien,demanerainmediata,operativos para prevenir situaciones de riesgo en el manejo, elaboración y almacenamiento de pirotecnia. La legisladora señaló que ante la inminente entrada de los festejos decembrinos, y a pesar de que está prohibida, la venta de este tipo de artículos se vuelve común en mercados como la Merced, Sonora, Central de Abasto, Jamaica, 25 de Julio, así como en tianguis, mercados sobreruedas y en las entradas de las estaciones del STC-Metro. Mateos Hernández explicó que la utilización del uso de pirotecnia durante las celebraciones decembrinas generan además de contaminación acústica -que afecta a bebés, niños y mascotas-, concentraciones importantes de partículas suspendidas que superan el rango permitido por las normas oficiales. No dejemos que un mal manejo de los juegos pirotécnicos provoque quemaduras leves hasta de tercer grado e incluso la muerte, advirtió. / 24 HORAS
10
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
OBTIENEN PRIMERO Y SEGUNDO LUGAR EN PROGRAMA DE INNOVACIÓN
Mexicanos la arman en la NASA... y ganan concurso Orgullo. Daniel Montoya, originario de Nogales, y Lizeth Gómez, de Saltillo, compitieron contra 58 jóvenes de otros países
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Tras accidente en Joquicingo siguen 17 hospitalizados Luego del accidente carretero en el que murieron 21 personas y otras 32 resultaron heridas, al quedar sin frenos un autobús e impactarse contra una casa en el municipio de Joquicingo, Estado de México, la Secretaría de Salud estatal informó que 17 personas continúan hospitalizadas en nosocomios de la capital mexiquense. Detalló que de los lesionados que aún permanecen en la entidad, nueve se encuentran internados en el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, de los cuales una mujer se reporta muy grave, dos delicadas y cuatro estables; mientras que un hombre y otra mujer están graves. La dependencia estatal agregó que otros ocho menores -cinco niñas y tres niños- se encuentran ingresados en el Hospital General “Dr. Nicolás San Juan”, de los cuales dos se encuentran muy graves, uno delicado y cinco estables. SE QUEDÓ SIN FRENOS
La tragedia ocurrió el viernes pasado, en la carretera Joquicingo-Malinalco, en la localidad El Guarda de Guerrero, cuando el autobús en el que viajaban más de 50 peregrinos de Sahuayo, Michoacán, al santuario del Señor de Chalma, en Ocuilan, chocó contra una vivienda y perdieron la vida 13 mujeres y ocho hombres, entre ellos el chofer de la unidad. / 24 HORAS
MUJERES PRESENTES
Por su parte, Lizeth Gómez, de solo 20 años, hizo lo propio y llegó hasta la NASA.
Napito, el líder sindical sin méritos EN LA OPINIÓN DE:
CARLOS PAVÓN @CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos
A
unas semanas de finalizar el año, me tomo un tiempo para hacer un reconocimiento a Napoleón Gómez Urrutia, a Napito, a quien en repetidas ocasiones lo hemos escuchado jactarse de grandes estudios y títulos, pero no, todos sabemos que el verdadero mérito, maestría y destreza mostradas en sus casi 80 años es mentir, engañar y estafar. Su larga trayectoria en estas materias seguramente las inició desde niño, allá por 1940, pero de lo que nosotros podemos dar cuenta
es, precisamente, de cuando su papá Napoleón Gómez Sada, aprovechando su enfermedad nos impuso a su inexperto crío para sucederlo tras 42 años de ocupar la Secretaría General del Sindicato Minero. Sin ser minero y mucho menos trabajador, Napito echó a andar la única maquinaria que sabe operar: la de las mentiras; se inventó un cargo sindical y ordenó la elaboración de un documento apócrifo donde la organización avalaba que él ocupaba un cargo sindical en la sección 120 de la Ciénega, en Durango, con una antigüedad mayor a cinco años, para así cumplir con los requisitos que marcan los estatutos y ocupar el cargo. El documento con información falsa fue el único que se presentó en la Secretaría del Trabajo, por ello no existe registro ni en el Infonavit, ni en el IMSS, de su paso como trabajador, porque simplemente todo es una gran mentira que lo llevó a ocupar la Secretaría General.
FB: DANIEL MONTOYA
TRAGEDIA. Un autobús sin frenos se impactó contra una vivienda y dejó 21 muertos.
Daniel Montoya soñó, trabajó y lo consiguió. Él, junto con su equipo, obtuvieron el primer lugar de un programa Internacional de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y la empresa contratista AEXA, quienes buscan a preparatorianos y universitarios que innoven en este campo. Después de realizar su sueño de llegar a la NASA, Daniel, quien estudió ingeniería en mecatrónica, regresó a Nogales, Sonora, donde radica actualmente, a la par de Lizeth Gómez, otra concursante originaria de Saltillo, Coahuila, quien también participó en el programa y obtuvo el segundo lugar. Fueron 60 jóvenes nominados de diversos países, a quienes se les llevó al campamento Air and Space en el Centro de Espacio y Cohetes en Huntsville, Estados Unidos, para trabajar en la solución de problemas de índole aeroespacial con expertos de la NASA. “La mayoría aún no terminaba sus estudios: mecatrónica, aeronáutica, sistemas, en el equipo teníamos una persona que había terminado de estudiar medicina(...) teníamos varias áreas que se complementaban de forma muy interesante(…) combinando las cualidades”. En entrevista con 24 HORAS, Daniel relató que su proyecto se centró en el potencial que tiene la impresión 3D en gravedad cero; “hay un área de oportunidad ahí”. El equipo desarrolló un innovador módulo de aterrizaje. Es “un mecanismo parecido a las botellas de champú, rígidas pero con cierto mecanismo. Los módulos de aterrizajes son muy complejos(...) Lo que intentamos fue hacer que se redujeran esas partes movibles y por ende reducir la cantidad de variables que tenían. Entre menos variables más robusto es nuestro sistema, compensamos el peso con nuestro diseño; es básicamente un resorte nuestro sistema, pero con el diseño y la aplicación y materiales ya sirve en el espacio. “Implicó muchas cosas. Tal vez no me sacaba muy buenas calificaciones en la escuela, pero sabía que podía lograr cosas muy grandes”, señaló.
TRIUNFADOR. Daniel Montoya estuvo en el campamento Air and Space en el Centro de Espacio y Cohetes en Huntsville, EU, donde trabajó en la solución de problemas aeroespaciales.
No es porque la gente reconozca lo que hicimos, sino que más niños y niñas vean que sin estar en una escuela muy avanzada o con estudios muy avanzados, logramos lo que logramos” DANIEL MONTOYA Ingeniero mecatrónica
Siempre tuve la inquietud de aprender del espacio, saber cómo se originaron las cosas que conocemos al respecto” LIZETH GÓMEZ Estudiante mecatrónica
“Nunca creí formar parte de algo así de grande”, dijo. Originaria de Coahuila, la estudiante de sexto semestre de Mecatrónica en el Instituto Tecnológico de Saltillo comentó tener un gran interés por esta área desde que era muy pequeña.
Ya en el puesto, Napito le robó 55 millones de dólares a sus propios agremiados y ha hecho de las cuotas sindicales su mina de oro. Tras el atraco, inventó ser un perseguido político para evadir a la justicia y escapó a Canadá para no ser encarcelado. Los que creen en sus mentiras están en muy su derecho y su ignorancia, aunque en mi pueblo se dice de otra manera. Napito, si tan derecho, si tan real, debería mostrarnos su credencial con entradas y salidas de la época en que asegura fue trabajador; que nos cuente cuántas veces su mujer le hizo el lonche para irse a la mina; que nos explique cómo un trabajador puede pagarle a su esposa, hijos y nietos viajes por el mundo, autos de lujos y vuelos privados; cómo un minero puede darse vida de millonario y ya entrados en materia, que también enseñe la documentación del IMSS e Infonavit que avalen sus fantasías. También es verdad que Napito aborrece a los trabajadores, los desprecia y los quiere lejos, a tal grado que en últimas fechas, ya como Senador, llenó de puros impostores al sindicato;
FB: LIZETH GÓMEZ
CUARTOSCURO
STEPHANIA TAPIA
PROYECTO. Nunca creí formar parte de algo así de grande, señaló Lizeth Gómez.
Explica Lizeth: el “proyecto que presenté para la convocatoria partió de las afectaciones en el ser humano por la radiación y microgravedad, a través de la adhesión de un nuevo material al traje espacial para que absorba las emisiones de radiación al que están expuestos los astronautas”.
de los mineros reales se avergüenza, pero a sus allegados fifís los hace pasar como sindicalizados y los mete en nómina. Con infinidad de mentiras, y hay quien habla de corrupción, Napito llegó a la Cámara de Senadores, dice ser el líder y dueño de todos los obreros de México, intenta menospreciar y presionar a las autoridades que no cumplen sus caprichos, exige la cancelación de tomas de notas y registros sindicales de quienes le somos incómodos y hasta ha intentado dar órdenes al Presidente. Hay quien dice que vive una realidad alterna a consecuencia de la edad y de un padecimiento llamado mitomanía, pero también hay quien asegura que es simplemente un fifí con gran necesidad de seguir acumulando riqueza a costilla de los trabajadores para cumplir con sus aspiraciones y ser considerado un empresario y no un explotador de la clase obrera. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
CUARTOSCURO
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
EXIGENCIA. Tras el asesinato de la activista Marisol Cuadras en el atentado, diversos colectivos protestaron el fin de semana en la Ciudad de México para demandar justicia.
Caen 11 por ataque en Guaymas; iban contra autoridades Investigación. Autoridades señalaron que el agresor era un limpiavidrios, quien fue reclutado por miembros del crimen organizado DANIELA WACHAUF
Un limpiavidrios, reclutado por un grupo criminal, fue quien asesinó a la activista Marisol Cuadras y Antelmo Eduardo Gutiérrez, escolta de la alcaldesa Karla Córdova, en el ataque armado perpetrado el pasado jueves, en el palacio municipal de Guaymas, informaron las fiscalías General de la República (FGR) y de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), así como la Secretaría de Seguridad estatal. En conferencia, Francisco Sergio Méndez, delegado de la FGR en la entidad, informó que hasta ayer se habían realizado 11 cateos, los cuales se extendieron hasta el Valle de Guaymas y Empalme, en los que fueron detenidas 11 personas, además de decomisar droga y asegurar cuatro vehículos. La titular de la FGJES, Claudia Indira Contreras, indicó que las pruebas apuntan a que el atentado no fue contra el colectivo feminista, que se manifestaba en el lugar de
los hechos el jueves pasado, “sino contra las autoridades de seguridad”. Contreras detalló que el criminal abatido, de 49 años, fue reclutado por un grupo del crimen organizado. “En el hecho murió Marisol, una joven manifestante, además, de un guarura de la alcaldesa, quien fue asesinado por un hombre de oficio limpiavidrios que, supuestamente, fue reclutado para dicha operación por el grupo delictivo y que, posteriormente, fue abatido por la policía, siendo la tercera víctima de esta agresión”, precisó. DECLARAN 6 AGENTES
La fiscal explicó que se realizó la necropsia a las tres víctimas mortales, así como entrevistas a testigos oculares y personal de la Marina que estuvo en el ataque, y se tomó declaración a seis policías municipales. A su vez, la secretaria de Seguridad Pública de Sonora, María Dolores del Río, reiteró que la agresión no era en contra de las feministas, sin embargo, eso no le quita la gravedad al ataque. Se indicó que, hasta el momento, no se tiene evidencia de que el comisionado de Guaymas, Andrés Humberto Cano, esté relacionado con el crimen organizado.
Con la participación de 65 productores y el objetivo de reactivar la economía de este sector, el fin de semana se realizó la Segunda Feria de la Barbacoa y el Pulque en Huixquilucan, Estado de México. La presidenta municipal por ministerio de ley, María Eugenia Torres Pérez Tejada, visitó, en el segundo día de actividades, los estands donde se ofertaron los alimentos y bebidas, así como artesanías hechas en los municipios de San Felipe del Progreso, Temoaya y Villa Guerrero. La alcaldesa aseguró que el objetivo de esta edición fue reactivar la economía de este sector que es distintivo del municipio, además de promover el consumo local, ante los efectos que ha dejado la pandemia del Covid-19. Torres Pérez Tejada calculó una participación de más de siete mil 500 personas, quienes pudieron disfrutar de consomé, así como tacos de barbacoa, obispo o pancita,
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
Reactivan la economía en Huixquilucan GASTRONOMÍA. La alcaldesa María Eugenia Torres acudió a la Segunda Feria de la Barbacoa y el Pulque, realizada en el municipio.
entre otros, además del pulque o curados de apio, arándano, coco, fresa, guayaba, mazapán, mamey, nuez, piña, entre algunas de las variedades. Afirmó que, en esta segunda edición de la feria que se reanudó luego de que en 2020 fue suspendida por la emergencia sanitaria, se respetaron todos los protocolos sanitarios recomendados, entre ellos el uso del cubrebocas, además de cumplir con los aforos permitidos, con el fin de que las familias pudieran asistir con seguridad y tranquilidad. / 24 HORAS
11
ESTADOS
12
La Secretaría de Salud de Nuevo León blindará el aeropuerto internacional “Mariano Escobedo” para tratar de contener la llegada de la nueva variante del Covid-19 sudafricana, Ómicron, la cual ya está esparcida en una parte importante de Europa. La titular del ramo, Alma Rosa Marroquín, explicó que se instalará un módulo en la terminal aérea de Monterrey para tomar muestras PCR a viajeros internacionales. Detalló que se ampliará la secuenciación de las pruebas a los pacientes que actualmente están internados en los hospitales para llevar a cabo una búsqueda intencionada de casos de la variante Ómicron. Marroquín Escamilla informó que se inició la comunicación con hospitales de la entidad para ampliar la capacidad instalada de camas para pacientes con Covid y estar preparados ante un posible incremento de casos. “No podemos ser ajenos a lo que está sucediendo en el resto del mundo, y si queremos transmitirles que estamos implementando o estaremos implementando esta semana todas las estrategias tanto en el aeropuerto, como en los hospitales públicos y privados como en nuestro laboratorio, así como la búsqueda intencionada de casos de riesgo en pacientes que tenemos hoy hospitalizados”. ATENTOS A SITUACIÓN
De momento, dijo la funcionaria, son pocos los detalles que se tienen
En calma las elecciones en 6 alcaldías
ÓMICRON AFECTA YA A VARIOS PAÍSES DE EUROPA
Blindan a NL por la nueva variante Covid sudafricana ALERTA. La Secretaría de Salud estatal hizo un llamado urgente a la comunidad a reforzar la vacunación, principalmente en grupos de riesgo. 24 HORAS
Prevención. Habrá módulos para aplicar pruebas a viajeros internacionales; vigilarán a recién hospitalizados
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
PANORAMA REGIO
127 nuevos 9se produjeron defunciones 295 enfermos ayer por el nuevo coroestán registrados en hospitales de casos activos de Covid-19 reportó este domingo la Secretaría de Salud de NL; acumulan 790,273 contagios en total
navirus, con lo que suman ya 14,794 en toda la pandemia
Nuevo León, de los cuales 68 cuentan con ventilación mecánica
de esta nueva variante, pero lo que se conoce es que es altamente contagiosa y una sola persona puede propagar el virus a diez más. Marroquín Escamilla señaló que la entidad está alerta a la información que se genere para determinar las medidas adicionales que se de-
ban tomar. No obstante, dijo la secretaria de Salud regia, en este momento, no hay datos que lleven a disminuir la movilidad o suspender actividades, pero en caso de ser necesario se hará. Ante esto, precisó que se busca estar preparados y lanzó un llamado
urgente a la comunidad a reforzar la vacunación, principalmente en los grupos de riesgo, así como no bajar la guardia y seguir aplicando las medidas preventivas como lo son el uso frecuente de cubrebocas, lavado de manos y mantener una sana distancia de las personas. / 24 HORAS
Este domingo se realizaron elecciones extraordinarias en Iliatenco, Guerrero, y en otras cinco comunidades de igual número de municipios de Tlaxcala, sin que se reportaran incidentes graves, de acuerdo con los órganos electorales de ambas entidades. El Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) se dijo preparado para trasladar los paquetes electorales a sus instalaciones, a fin de realizar el cómputo final de votos para determinar a los ganadores del proceso electoral extraordinario. La consejera presidenta, Elizabeth Piedras Martínez, comentó que será el próximo miércoles primero de diciembre cuando se realice el escrutinio final de los votos. Detalló que por cuestiones de presupuesto, se optó porque el Consejo General asumiera las funciones que realizan los consejos municipales. En tanto, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC)de Guerrero, informó del inicio del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en la elección extraordinaria de Iliatenco. Hasta el cierre de esta edición aún no se conocían datos al respecto. / QUADRATÍN
de este tipo deben ser emitidas por los organismos locales”. A través de una extensa respuesta, Barbosa dijo que sus dichos sobre Aguilar Chedraui están garantizados por la libertad de expresión y que la recomendación es un acto de censura sobre eventos que son del interés público. REGULARÁ EL TRANSPORTE
Por otra parte, al señalar que el transporte público en el estado es un caos y que ha sido producto de solapamientos y negocios, el gobernador poblano destacó que la propuesta de ley que presentó su Gobierno en esta materia, misma que fue aprobada este jueves por el Congreso local, establece una regulación y contención real del transporte público, así como mejores condiciones para los usuarios.
SEGURO. Dice el gobernador que sus dichos sobre Aguilar Chedraui están garantizados por la libertad de expresión.
Barbosa Huerta explicó que incluye la construcción de infraestructura en el Periférico Ecológico, para que rutas del transporte público puedan circular por una lateral y se frene a los “taxis piratas”. Aclaró que también incluye, previo estudio técnico, autorización para la operación de mototaxis, solo en regiones del estado en donde sea indispensable este tipo de transporte. / 24 HORAS
Reaniman cruceros a Cozumel
24 HORAS QROO
Luego de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitiera una recomendación para que el gobernador Miguel Barbosa Huerta ofreciera una disculpa pública al exsecretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, el mandatario se negó a aceptarla. El exfuncionario acudió al organismo para señalar que Barbosa violó su derecho a la presunción de inocencia, tras mencionarlo en supuestas irregularidades durante el morenovallismo. Sobre el documento de la CNDH, el mandatario poblano afirmó que la comisión no tiene atribuciones para tratar asuntos que involucran a autoridades locales. “La CNDH carece de competencia para formular y dirigir la Recomendación 75/2021, ya que las acciones
@MBARBOSAMX
No acepta Barbosa Huerta recomendación de CNDH
Del 29 de noviembre al 05 de diciembre, 27 cruceros visitarán las costas de Cozumel, Quintana Roo, lo que beneficiará a la economía de las familias. Con este número de embarcaciones, se igualan las cifras registradas previo a la pandemia. / 24 HORAS Q.ROO
Una politóloga estridente: Dresser no sabe qué es un golpe de Estado SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ @carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
L
a politóloga Denise Dresser -alguna vez envuelta en un caso de plagiosacudió a sus seguidores con el argumento de que el acuerdo -que no decreto- de blindaje de las obras públicas prioritarias y estratégicas significó un golpe de Estado. Nada más lejos de la verdad: un golpe de Estado es la toma del poder por la fuerza
militar y/o policiaca por un grupo fuera del Estado y la instauración de un Gobierno por la fuerza, desapareciendo derechos individuales, instituciones, leyes y poderes constitucionales. Y… pues no. El acuerdo puede ser impugnado en tribunales civiles y mantenido o suspendido… y todo seguirá funcionando. La estridencia contra el acuerdo en nada contribuyó a aclarar la realidad en torno a su contenido. Y en análisis integral del caso debe incluir la ofensiva legal que preparaban los opositores de la Coparmex y el líder político del bloque opositor Claudio X. González para paralizar las obras con amparos e impedir el cumplimiento de los tiempos establecidos. La categoría de golpe de Estado pertenece
a la gramática de la seguridad y la defensa e implica el ejercicio dictatorial del poder. Pero es larga la lista de hechos que han significado que la sociedad civil organizada ha bloqueado o revertido de manera democrática decisiones presidenciales. Lo mismo ocurre con las acusaciones de esos mismos sectores opositores al tema de la participación de las fuerzas armadas en labores civiles y de apoyo a la seguridad pública que tienen sustento en la Constitución y en las leyes orgánicas respectivas. Quieren hacer creer que vivimos un régimen militar que controlaría la dirección política del Estado, cuando sólo los titulares de las carteras de Defensa y Marina tienen grados castrenses. Los politólogos opositores deben revisar sus dardos politológicos.
ZONA ZERO Y a propósito del caso Dresser, la academia también debería de reevaluar sus metodologías de investigación y análisis de la inseguridad. La consolidación del crimen organizado en zonas territoriales de la soberanía del Estado no se debe solo a la fuerza pública, sino que tienen que evaluarse los comportamientos de segmentos sociales que se han sumado por decisión propia a las bases de los cárteles. Y no se tienen datos de la correlación delincuencia-PIB regionaldesempleo para entender el asentamiento criminal. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
13
OTRA VEZ CIERRES DE FRONTERAS, CONFINAMIENTOS... Y PROTESTAS
Variante Ómicron agrava cuarta ola
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
PANORAMA MUNDIAL Casos nuevos
Evolución. La semana pasada, Sudáfrica dio aviso a la OMS de una nueva variante, considerada de preocupación por sus múltiples mutaciones
259,502,031
700 600
611.53
588.55
500 400 300 200 FOTOS AFP
ESCENARIOS. Nuevos cierres... nuevos manifestantes bajo la nieve frente al Parlamento de la Casa Suiza, en Berna (abajo izq); el presidente checo con Covid, Milos Zeman, en una jaula de plástico mientras lleva a cabo sus funciones (abajo der); protestas en Klagenfurt, Austria, contra campañas de vacunación.
30 31 Ago
28 30 SEP Sep
Nuevos decesos
25 Oct
10 28 Nov
Total acumulado
(Miles)
5,183,003
9.5 8.5 7.5 6.5
7.88 7.69
5.5 4.5 3.5
30
31
28
Ago
30
25
SEP Sep
Oct
10
28
Nov
Fuentes: Universidad Johns Hopkins, Our World In Data y OMS.
tricciones, anunció la Organización Mundial del Turismo (OMT). La estimación se conoce en momentos en que Europa sufre la cuarta ola del Covid-19, particularmente virulenta, y la detección de Ómicron en Sudáfrica. Hoy, científicos de todo el mundo intentan responder las preguntas que ha generado la nueva variante: si es más transmisible, más letal o si puede escapar a los anticuerpos generados por las vacunas e infecciones previas, aspectos muy importantes, pero que aún no quedan claros. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
GRÁFICO JUAN ÁNGEL ESPINOSA
Repuntes de casos de Covid-19, nuevos cierres y confinamientos, reuniones urgentes de los gabinetes de varios gobiernos, estimaciones de mayores pérdidas en el turismo mundial... son las consecuencias de la aparición de una nueva variante del coronavirus SARSCoV-2 a la mitad de la cuarta ola del virus en Europa, y ya extendiéndose a todo el mundo. Canadá confirmó ayer que ha detectado sus primeros casos de Ómicron en dos viajeros que habían estado recientemente en Nigeria. Ambos están aislados en Ottawa, mientras se rastrean sus contactos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó a Ómicron como una “variante de preocupación” y países de todo el mundo restringen viajes desde el sur de África, donde se detectó por primera vez. Si bien la nueva variante preocupa por la gran cantidad de mutaciones que presenta, puede tomar semanas saber si hay cambios significativos en la transmisibilidad y gravedad en el desarrollo de la enfermedad. El gobierno británico, a cargo de la presidencia rotatoria del G7, anunció apenas ayer la convocatoria de una reunión de emergencia de sus ministros de salud para abordar el tema de Ómicron. Los ministros de salud de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Japón y Reino Unido se reúnen hoy. La decisión se produce cuando se han detectado casos de la nueva cepa en países de Europa como Holanda, Italia y Alemania, y llevó a Israel a cerrar sus fronteras a los ciudadanos extranjeros. El sector turístico mundial, en tanto, debería registrar este año nuevamente pérdidas por 2 billones de dólares, producto de las res-
Total acumulado
(Miles)
HUYEN DE CUARENTENA EN HOLANDA
Infectados en fuga... son recapturados La policía fronteriza de Holanda arrestó a una pareja en un avión luego de que huyera de un hotel donde guardaban cuarentena pasajeros con Covid-19 procedentes de Sudáfrica. Autoridades holandesas determinaron que 13 personas de las 61 detectadas con coronavirus que llegaron el viernes a Ámsterdam habían sido infectadas con la variante Ómicron. Uno de los integrantes de la pareja dio positivo, mientras que el otro dio negativo y se puso en cuarentena. La pareja estaba de vuelta en aislamiento, pero ya no en el mismo hotel. /CON INFORMACIÓN DE AFP
Un sismo de 7.5 grados de magnitud que remeció el domingo la selva norte y una vasta zona aledaña de la costa central de Perú dejó doce heridos, mil 223 damnificados y 76 viviendas destruidas, según las autoridades. El movimiento telúrico tuvo su epicentro 98 kilómetros al este de Santa María de Nieva, en Condorcanqui, Amazonas, en la selva norte de Perú, a una profundidad de 131 kilómetros, según el Instituto Geofísico local. La gran profundidad del sismo en la Amazonía peruana provocó que la onda expansiva fuera mayor y afectara a casi la mitad del país, en la zona norte y central, incluyendo a regiones costeñas y andinas como Cajamarca, Piura, Tumbes, Lambayeque, Ancash y Lima. “Hemos orientado para que nuestro gabinete y los ministerios atiendan no solo a Jalca Grande sino a los lugares donde este terremoto ha cobrado muchos daños”, dijo el presidente Pedro Castillo en Jalca Grande de Amazonas, donde varias
FOTOS XXXXXXXX
Sismo de 7.5 en Perú deja mil damnificados
casas, de adobe y barro, colapsaron por el sismo. El 30 de julio pasado, dos días después de la juramentación de Castillo, un sismo de 6.1 grados sacudió la costa norte, dejando 40 heridos y daños en 200 casas y cuatro templos. El distrito de Santa María de Nieva es una zona poco poblada donde habitan indígenas amazónicos y se ubica a las orillas del río Nie-
va, en la frontera con Ecuador. En la zona afectada también se registraron cortes de energía eléctrica y carreteras bloqueadas por derrumbes de piedras. En el distrito de La Jalca, también en Amazonas, colapsó una torre de 14 metros de una iglesia colonial. “Nos hizo recordar el sismo que ocurrió en
LA FOTO. El presidente Pedro Castillo (izq) caminó sobre cascajo y declaró: “no descansaremos hasta que la población tenga la seguridad de estar en sus hogares tranquilos. Me encuentro con los ministros en el lugar de los hechos, gestionando la reconstrucción”.
Ica” (sur de Perú), dijo una pobladora de la región de Amazonas al canal de televisión Latina. Pobladores asustados por el movimiento de tierra también se comunicaron con los medios de comunicación desde otras regiones del país. Perú es sacudido cada año por al menos 400 sismos perceptibles, pues está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico. /AFP
MUNDO
14
Las autoridades electorales hondureñas destacaron ayer una participación histórica en los comicios para elegir Presidente, diputados, alcaldes y representantes del Parlamento centroamericano... sin embargo un “apagón” del sistema y resultados que fluían a cuentagotas también fueron parte de la jornada. El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Kelvin Aguirre, informó que al menos 3.2 millones de hondureños votaron, lo que representa 62% de las personas habilitadas para hacerlo, lo que es un récord, aunque aún se trataba de resultados preliminares. Aguirre hizo por la mañana un llamado a las urnas “en paz, tranquilidad, sin temor y sin violencia”, al dar el banderazo de salida a unos comicios presidenciales que llegan para sus ciudadanos entre temores de fraude, desconocimiento y protestas violentas. Es así que durante el día también se presentó un “apagón” en la página oficial del CNE, y que se investigaba un presunto “ataque al servidor”, lo que personajes como Augusto Aguilar, expresidente del organismo, calificaron de “inexplicable”. El de los hondureños no es un temor infundado. En 2017, tras la
CON 16% DE ACTAS, OPOSICIÓN TENÍA LIGERA VENTAJA
Lento y dramático, conteo presidencial en Honduras
HISTÓRICO
3, 221, 000 hondureños acudieron a las
urnas este domingo para votar
62% de los ciudadanos de Honduras
habilitados para el censo nacional
5, 100, 000 personas estaban convocadas a
las votaciones presidenciales ayer
FOTOS AFP
Antecedentes. El oficialismo perdería el poder que hoy ostenta Juan Orlando Hernández, ligado al narco
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
TEMORES. La cita a las urnas y la celebración de los resultados preliminares sucedieron a pesar del miedo a que se repitieran las protestas violentas de 2017.
reelección de Juan Orlando Hernández, el actual presidente, hubo denuncias de fraude por parte de la oposición, además de protestas que, reprimidas por el gobierno, dejaron una treintena de fallecidos. Ahora, para prevenirse en caso de que el escenario se repita, la gente acudió con antelación a los
supermercados para abastecerse, temiendo que una convulsión social después de los resultados los obligue a quedarse en casa. Hacia las 21:00 horas, Aguirre adelantó que, con el 16% de las actas escrutadas, la opositora y esposa del expresidente Manuel Zelaya, Xiomara Castro, llevaba la ventaja en el
conteo, dejando en segundo sitio al oficialista Nasry Asfura. A Juan Orlando Hernández, al frente del país, lo persiguen las acusaciones por relaciones con el narcotráfico, pero la candidata a la vanguardia también han dado de qué hablar. Hace 12 años, Manuel Zelaya fue derrocado por una coalición forma-
da tras el acercamiento de su Gobierno con el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Su esposa y favorita de izquierda, Xiomara Castro, se presenta con un halo de “feminismo” y reconocimiento de derechos LGBT, por lo que ha sido duramente criticada, pues lo ven como un montaje. /24 HORAS
El papa Francisco expresó este domingo su dolor por los migrantes muertos el miércoles en un naufragio en el canal de la Mancha, así como por aquellos bloqueados en la frontera bielorrusa o que se ahogan en el Mediterráneo, y rechazo cualquier tipo de “instrumentalización”. “Me duelen los que murieron en el Canal de la Mancha; los que están en las fronteras de Bielorrusia, muchos de los cuales son niños; los que se ahogan en el Mediterráneo”, declaró el Papa durante su ángelus dominical en la plaza de San Pedro del Vaticano, “cuántos están expuestos, incluso en estos días, a peligros muy graves, y cuántos pierden la vida en nuestras fronteras”.
“Renuevo mi más sincero llamado a quienes pueden contribuir a resolver estos problemas”, agregó, “especialmente a las autoridades civiles y militares, para que el entendimiento y el diálogo se impongan finalmente a cualquier tipo de instrumentalización”. Sus declaraciones se producen el mismo día en que se realizaba una reunión sobre inmigración entre Alemania, Países Bajos, Francia y Bélgica, en la ciudad portuaria de Calais (norte de Francia). El Reino Unido fue excluido de esta reunión por una disputa diplomática con Francia.
La reunión es una reacción al naufragio que costó la vida a al menos 27 personas el miércoles en el canal de la Mancha, escenario diario de travesías de migrantes a bordo de frágiles embarcaciones que buscan llegar a las costas británicas. El Papa también tuvo unas palabras para los migrantes que quieren
atravesar el Mediterráneo para entrar en Europa: “son repatriados al norte de África, capturados por traficantes que los convierten en esclavos; venden a las mujeres, torturan a los hombres (…) a los migrantes que se encuentran en estas situaciones les aseguro mi oración, y también mi corazón”. El Papa inicia el jueves un viaje donde evocará el tema de los migrantes. Vuelve a la isla griega de Lesbos, a menos de 15 km de las costas turcas, donde declaró en abril de 2016: “Todos somos migrantes”. /CON INFORMACIÓN DE AFP
AFP
No utilicen a los migrantes: Papa
MISIÓN. Francisco arma “ruta migrante”.
Sostenibilidad, a debate en universidades de América del Norte UNAMIRADA AL MUNDO
PAOLA SUÁREZ ÁVILA
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE caraxola@comunidad.unam.mx
E
n la esfera de la economía del conocimiento ha sido importante el estudio del desarrollo socio-económico de América del Norte con base en el enfoque de los retos acuciantes para comprendernos en la era de la pandemia por Covid-19, en torno a un acceso más justo y equitativo del conocimiento, la reducción de brechas digitales y el fortalecimiento de nuestros sistemas de conocimiento y aprendizajes en la región para lograr una mayor integración y cooperación de cara a la llama-
da Década de la Acción, 2030, según la ONU, para cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). El desarrollo de una pandemia en la segunda década del siglo XXI ha replanteado los objetivos de la educación superior hacia el 2030, evidenciado las asimetrías de la educación superior en los espacios digitales en cuestión de acceso, calidad y autonomía en el espacio educativo, a la vista de la importancia del liderazgo de las universidades y promesa por la sostenibilidad de las mismas.
La sostenibilidad en las universidades requiere también de la discusión para una mayor inversión en educación, ciencia y tecnología en la región de América del Norte, así como también solicita comprender que la realidad de las universidades está relacionada con los problemas globales, tales como la búsqueda de nuevas tecnologías que permitan generar mejores entornos académicos, de conocimiento, de innovación social y de desarrollo tecnológico. En la era de las vacunas, observamos que
el sistema de producción ha aumentado su capacidad para buscar las respuestas a los cambios globales que han derivado de la pandemia por Covid-19 pero tampoco se han establecido sistemas de distribución de las vacunas más justas a nivel global. Esta innovación social, a la par de la tecnológica y educativa, darán una mayor estructura para la integración de nuestra región. Con este nuevo enfoque de competencia de regiones económicas entre América del Norte y China, por ejemplo, los avances tecnológicos y de investigación regionales podrían tener apropiaciones e innovaciones sociales y de liderazgo para que la producción de conocimiento sea sostenible y el conocimiento apropiado para las futuras generaciones. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
INDICADORES FINANCIEROS
Gráfico
MERCADO DE CAMBIOS
Pesos por divisa
Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario
MERCADO BURSÁTIL Variación
22.1800 1.69% 21.7525 -0.72% 21.8185 1.26% 25.5100 2.78% 24.5641 -0.93%
Puntos al cierre
S&P/BMV IPC
49,492.52 -2.24%
Variación
FTSE BIVA
1,019.39 -2.29%
Dow Jones
34,899.34 -2.53%
Nasdaq
15,491.66 -2.23%
Dólares por barril
Mezcla Mexicana WTI Brent
15
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
PETRÓLEO Variación
74.87 0.00% 70.84 3.95% 74.15 1.97%
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
EL SECTOR SE HA DEBILITADO POR LA CRISIS EN LA CADENA DE SUMINISTRO
Producción y venta de autos se normalizará hasta 2022: Banxico
EDITORA: IRASEMA ANDRÉS DAGNINI / IRASEMA.ANDRES@24-HORAS.MX TWITTER @IRASEMAANDRES / TEL: 1454 4012
Fabricación. Una menor manufactura de carros significó una pérdida de 0.58% del PIB en el primer primer semestre del año
Distribución global, más de 20 meses en crisis
EDUARDO CRISTOBAL
nal para el transporte por carretera (IRU).
La actual crisis de la cadena de suministros global tiene su origen en la crisis sanitaria causada por el Covid-19. Los problemas en la cadena de suministro se deben a varios factores, entre ellos un incremento en la demanda de productos y los cierres de fábricas en el extranjero. De acuerdo a datos del Inegi, la producción de vehículos ligeros cayó 26% anual en octubre, mientras que las exportaciones 20%. El sector automotriz en México representa 20.5% del sector manufacturero y 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y se espera que presente un crecimiento de 12% en la producción, exportación y venta de vehículos al cierre de 2021, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). La crisis de suministros se ha agravado debido a la falta de chóferes de camiones. La industria del autotransporte enfrenta pérdidas económicas que se estiman alrededor de un billón de dólares sólo para 2021, de acuerdo con cifras de IRU. Por su parte, la Asociación Estadounidense de Camiones estimó que hacen falta alrededor de 80 mil conductores y el problema podría duplicarse para 2030 a medida que más trans-
El problema de distribución inició en el segundo trimestre de 2020 en los puertos, con restricciones en la movilidad y alta demanda en la variedad de productos. Hoy el desabasto se ha trasladado a los puertos donde escasea la mano de obra China es el mayor exportador y el segundo mayor importador del mundo. su comercio exterior representó 35.7% del PIB en 2019. Es el mayor importador de materias primas
Transporte marítimo mueve más del 90% del comercio mundial
Precio por mover un contenedor a través del Océano Pacifico 2020:
2,900 dólares
2021: Entre 10 mil
y 15 mil dólares
De enero a agosto aumentó 25% anual el envío de cargas desde Asia hacia Estados Unidos, frente a 2019
El Complejo portuario de Los Ángeles y Long Beach alcanza récord de 147 buques, según el reporte de Marin Exchange Southern California
Tarifa marítima de Asia a México Enero 2020, Asia-México precio por contenedor de 40 pies era de 2 mil 002 dólares
Las señales del Sistema de Identificación Automática china bajaron de 15 a 1 millón diarias en un mes, al entrar en vigor la Ley de Protección de Información Personal, que regula el flujo de datos que salen del extranjero
Alta demanda de productos, escasez de trabajadores y el bloqueo del canal de Suez en marzo de 2021, ralentizó la recuperación del transporte marítimo
Por pandemia disminuyó a 1 mil 093 dólares, por temor de recibir mercancias de China
Enero 2021, la tarifa marítima ascendió a 7 mil 692 dólares
En octubre de 2021 llegó a 14 mil 675 dólares
La secretaria de Marina reveló entre enero y septiembre, se movilizaron 5 millones 785 mil 816 contenedores; 2 millones 928 mil 69 correspondieron a importaciones.
Industria Automotriz México:
En 2019 representó el 20.8% de la producción manufacturera y 3.3% del PIB, al cierre de 2021 se espera incremento de 12% en producción, exportación y venta Fuente: Banxico, Inegi, IRU, OMI
portistas se jubilan. Reportes de la IRU, informan que durante el 2020 el porcentaje de conductores menores de 25 años fue de 5% en Europa y Rusia, el 6% en México y el 7% en Turquía, además, solo el 2% de conductores son mujeres.
En los primeros siete meses de 2021, el impacto estimado es de 383 mil vehículos ligeros, que representa 10% de vehículos ensambaldos en 2019 La producción de vehículos ligeros cayó 26%, datos del Inegi
Déficit de conductores de camiones EU
2021
80 mil conductores
2030 Europa 2021
160 mil (estimado) 400 mil
Sueldo de conductores EU
En 2020 : 47,130 dólares
En EU han ofrecidos sueldos de 100 mil dólares al año
México Antes de la pandemia ganaban entre 20 y 40 mil pesos al mes. Debido a la saturación se incremento alrededor del 20%
Esto conlleva a que se tengan retrasos en la entrega de productos. En países como China, los mayores retrasos van desde papel, alimentos, textiles, hasta chips para los iPhone. En Estados Unidos, se ven afectadas las industrias de juguetes, aunque también los pro-
ductos básicos como el papel higiénico, agua embotellada, ropa y la comida para mascotas. En Latinoamérica, los mayores problemas radican en los aparatos electrónicos, como computadoras, tabletas y celulares, además de electrodomésticos y autos.
Solamente un susto o esperar una mayor corrección en los mercados FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
V
aya susto que dieron los mercados el pasado viernes con grandes ajustes en bolsas, materias primas y divisas, generando en contraparte fuerte demanda por el aumento en la aversión al riesgo en bonos gubernamentales, ante el riesgo que implica la nueva variante Ómicron que ha llevado a países de Europa y Asia a limitar vuelos desde el sur de África. Moderna dice que una vacuna contra esta variante podría quedar lista a principios de 2022. La volatilidad en los mercados también fue reflejo de la baja operación en Estados Unidos,
donde solamente operaron medio día por Black Friday. Sin embargo, estamos en niveles muy delicados desde un análisis técnico. Por ejemplo, el Dow Jones bajó 2.53% para ubicarse en 34,899 puntos. Dejó un “gap” o brecha entre 35,366 – 35,591 puntos que será importante ver si podrá cubrir pronto o significaría el inicio de un proceso de mayor corrección. Su móvil de 200 días está en 34,273 puntos y será relevante si lo respeta o confirma una corrección mayor, que implicaría la búsqueda de 32,260 puntos o hasta 29,650 unidades como gran zona de soporte. El bono del Tesoro a 10 años registró una baja de 16 puntos base al colocarse en 1.482% dentro de un patrón técnico cauteloso por aumento en la aversión al riesgo. Pudiera estar generando una formación técnica en “M” que implica un techo en 1.70% y la penetración de 1.41% llevaría a un retorno hasta 1.30 – 1.20%. Mientras no penetre 1.41%, tiene un soporte inicial en su móvil de 200 días en 1.475%. Preocupa el “gap” o brecha que dejó en 1.54% (10
puntos base). Otra alternativa sería que de mediano plazo, prevalezca una tendencia ascendente, lo que implica que a pesar de la volatilidad, la zona de 1.35% se respete y toque máximo en abril de 2022 (medido por línea de tendencia), supere 1.83% y se dirija hacia 2.15%. Del petróleo, el WTI registró una fuerte baja de 13.1% colocándose en 68.15 dólares por barril y acumula -18% en noviembre. Con este movimiento abrupto, la zona de los 80 dólares se convierte como el inicio de una fuerte resistencia y en contraparte, niveles de 62.50 dólares son viables como objetivo por formación técnica de corto plazo. Presenta mayor riesgo si penetra los 62.50 dólares, ya que buscaría rangos de 40.0 dólares. HOY, 180 PATRULLAS NUEVAS PARA COLIMA Y PLAYA DEL CARMEN La seguridad pública es una de las prioridades de los gobiernos estatales y municipales entrantes. Sin embargo, las nuevas administraciones, sin importar el partido, enfrentan el mismo
problema: presupuestos limitados para cubrir las necesidades de la población. Por ello, cada vez más gobiernos optan por esquemas de arrendamiento de vehículos, que no representan una fuerte carga financiera; permiten no descuidar el gasto social y pueden contar con patrullas listas para atender a la ciudadanía de manera inmediata. Dos ejemplos de lo anterior, de diferentes partidos y en diferentes entidades: esta semana, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva (Morena), recibirá 53 patrullas 4x4 doble cabina nuevas para la Policía Estatal; mientras que en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo, donde se encuentra Playa del Carmen, la presidenta municipal Lili Campos (Alianza por Quintana Roo) dará el banderazo a 127 unidades totalmente nuevas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
La crisis global de la cadena de suministros afecta directamente la producción nacional del sector automotriz por el retraso de semiconductores, situación que se normalizará hasta mediados de 2022, estima Banxico. El Banco de México en el Informe Trimestral de inflación y actividad económica, correspondiente al segundo trimestre de 2021, destacó que los efectos negativos de una menor producción y venta de autos significó en el primer semestre del año una pérdida de 0.58% para el Producto Interno Bruto (PIB). El incremento en los precios de mercancías y materias primas, escasez de chips de computadoras y la carencia de conductores de camiones, junto a un incremento de salarios, son los principales problemas que se observan desde 2020 en la cadena de suministros, de acuerdo con Banxico, Inegi y la Organización internacio-
NEGOCIOS
16
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
LDM HOLDING VE ÁREAS DE OPORTUNIDAD
Mercadeo digital acelera ventas de las MiPyMEs JESSICA MARTÍNEZ
El mercadeo digital es un área de oportunidad para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) porque les permite generar o acelerar sus ventas. México, es un país donde los sistemas de pago y envíos son eficientes para efectuar las transacciones, lo que facilita la labor de las empresas que sólo se deben de enfocar en la correcta ejecución para obtener los resultados deseados en sus negocios. A diferencia de algunos años atrás, actualmente las ventas a través del comercio electrónico son más fáciles, ya que existen más canales y mecanismos de envío de productos a los clientes, así como nuevas formas
ACCESO. Actualmente hay muchos medios y aplicaciones gratuitas en línea
ESPECIAL
Sistemas. Las plataforma de compra y venta de productos son eficientes y facilita la labor de las empresas
de pago, donde las MiPyMEs sólo requieren registrarse o afiliarse a alguna compañía intermediaria y empezar a vender. “Es un muy buen momento en México, donde el consumidor quiere comprar en línea productos y servicios, y las compañías tienen más acceso a infraestructura que ya está lista para poder vender en línea”, sostuvo Alberto Álvarez, presidente
ejecutivo de LDM Holding, empresa dedicada a la consultoría de innovación estratégica digital. En ese sentido, apuntó que la gran área de oportunidad de las empresas dedicadas a la venta de productos y servicios es definir como prioridad la correcta aplicación del mercadeo digital, en la que aprovechen todas las tecnologías, los sistemas y los socios disponibles para obtener los
Las bolsas de Asia abrieron con pérdidas
Inflación no debería afectar la canasta básica: Sheffield
7.05%
CAUTELA. Los inversionistas de bolsa en Asia tomaban utilidades
en 21.91 pesos por dólar y hoy al inicio de operaciones en mercados asiáticos registraba un descenso de 0.96% a 21.7005 unidades por billete verde, niveles no vistos desde septiembre del año pasado. En este nivel el peso se ha depreciado 5.62% en lo que va de noviembre. En su reporte semanal, el área de análisis de Grupo Financiero Banorte, destacó que el tipo de cambio seguirá mostrando volatilidad ésta semana y prevén cotizaciones entre un rango de 21.35 y 22.40 pesos por dólar. /I. ANDRÉS
OPEP aplaza reunión por brote de ómicron La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dio a cambio la fecha de reunión del hoy hasta el miércoles porque necesita mayor información sobre el impacto de la nueva variante del coronavirus ómicron en la demanda y los precios del petróleo. “Necesitamos más tiempo para entender qué es esta nueva variante y si necesitamos reaccionar de forma acelerada o no”, dijo una fuente de la OPEP+. Un comité de supervisión ministerial se reunirá el jueves en lugar del martes, mostraron los documentos
El titular de la Procuraduría Fe- suficiente abasto, ya que se produderal del Consumidor (Profeco), ce en el país, por lo que no habría Ricardo Sheffield aseguró que la motivos para elevar su costo. inflación no debería representar Añadió que se trata de una escalada global de precios de algunas afectaciones a los productos de la naciones, como Estados Unidos, canasta básica. Sheffield destacó que vigilarán que sí están dispuestos a pagar, que los intermediarios no come- pero en el caso de México “debe tan abusos en productos existir un control”. nacionales. Sheffield consideró que El procurador explicó en algunos sectores comerciales han sembrado el que la inflación que enfrenta la economía mexi- la inflación rumor de la inflación para cana se atribuye a la pre- más alta en cobrar más. sión internacional por los 20 años Durante la pr imera miles de productos que dequincena de noviembre, la jaron de producirse duraninflación alcanzó 7.05%, te meses a causa de la pandemia convirtiéndose en el nivel más por el Covid-19. elevado en 20 años (desde abril Sin embargo, enfatizó que no de 2001); se observó que, entre hay razón para que dicha situación los productos y los servicios que afecte a los productos de la canasta tuvieron mayor variación mensual en sus precios, destacaron básica de producción nacional, a excepción de aquellos que se im- el tomate verde (42.06%), la portan, como es el caso del arroz. electricidad (24.16%), los chiles “Son los -productos- que tienen frescos (19.77%), el transporte presión internacional”, indicó. aéreo (7.08%) y, en general, otras Sostuvo que en el caso del frijol, verduras y legumbres (4.83%). tanto negro como peruano, hay /JESSICA MARTÍNEZ
PIXABAY
Las bolsas de valores de Asia iniciaron la sesión con bajas generalizadas, reflejando el nerviosismo que vivieron el viernes las bolsas de Europa y América por la nueva variedad del covid-19. El índice Nikkei de la Bolsa de Valores de Japón cotizaba en 28,570.00 puntos y un descenso de 0.64%, mientras el índice Hang Seng de la bolsa de China operaba en 23,903.62 unidades al ceder 0.73%. Las acciones de China Evergrande Group caían 8%. El viernes, el mercado accionario reportó pérdidas superiores a 2% en promedio, luego de que la Organización Mundial de Salud (OMS) declaró que la variante del Covid-19 en Sudáfrica era “preocupante”, lo que derivó en que los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, Europa, la Unión Europea y Brasil anunciaron que cerraron sus fronteras a países del sur de África. El tipo de cambio cerró el viernes
resultados deseados. En entrevista con 24 Horas, explicó que la pandemia fue un catalizador y un punto de convergencia de diferentes momentos de la tecnología y de los hábitos de los consumidores que ya estaban presentes, pero no funcionaban de manera conjunta. Es decir, en el panorama ya persistían diferentes factores aislados que operaban de manera paralela; por una parte estaba el mercadeo digital y por otra, los consumidores que ya estaban cerca de los medios digitales, ya había sistemas de pago y de envío, pero aún no se veía un punto definido de confluencia entre ellos. En ese sentido, la crisis sanitaria que restringe la movilidad de las personas y las obligó a quedarse en casa, provocó que se disparara el mercadeo y la generación de negocios a través del mundo digital. Y en algunos casos, dicha situación en la que se tuvo que implementar estrategias en el medio digital, significó para muchas empresas la principal o la única fuente de ventas para su supervivencia. Álvarez enfatizó en la importancia del conocimiento (educación, entrenamiento y aplicación) del mercadeo digital por parte de los encargados de las MiPyMEs para generar mejores resultados, pues las tendencias y los hábitos de consumo están cambiando constantemente, por lo que es necesario entenderlas y adelantarse a las tendencias futuras.
de la OPEP +, quien también se reunirá el mismo día, cuando probablemente se anuncie una decisión sobre la política de producción del bloque. La semana pasada, la OPEP anticipó que el mercado de crudo presentaba un superávit después de que Estados Unidos y otros grandes consumidores decidieron liberar reservas para ayudar a enfriar los precios. El precio del petróleo inició operaciones el domingo a la alza, en una cotización de 70.84 dólares por barril (dpb) el WTI y en 74.20 dpb el Brent, después de perder cerca de
Precios del petróleo West Texas Intermediate
Petróleo Brent
Dólares por barril
Dólares por barril
85 80
86
30-may
82 30-may
69.62
78
75
74
70 28-nov
65 60
Jun Jul Ago Fuente: Investing.
71.89
70.84 Sep Oct
Nov
12% el viernes, su mayor caída en un día desde abril de 2020. Después de que la Organización Mundial de la Salud nombró la nueva variante del Covid-19 como ómicron
70
28-nov
66
74.20
62
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
y clasificó el viernes como “una variante de preocupación”, los participantes del mercado financiero buscaron refugio en dólares, bonos y oro. De esta manera, la nueva variante
Protege el dinero de la alta inflación Mes a mes se da a conocer cómo sube el precio de una gran variedad de productos que consumidos, que en últimas fechas se observa con claridad cuando vamos de compras. Efectivamente, el alza de precios, la inflación, tiene efectos negativos en las carteras de las familias, porque reduce el poder de compra. Pero además de saber que los precios suben, existe el riesgo de que la capacidad de compra merme más con altos niveles de tipo de cambio. Por estos dos factores es importante seguir algunas recomendaciones para cuidar nuestro dinero. Lo principal es que en estas épocas decembrinas se evite hacer compras innecesarias. Guillermo Guzmán, analista independiente de mercados de derivados y estrategias, recomienda en primer lugar: Realizar algunas compras hasta el siguiente año. Si se tiene pensado adquirir alguna mercancía duradera como refrigerador o televisión, lo recomendable es esperar a que disminuyan las presiones inflacionarias. Uno de los sectores más afectados por la alta inflación es el sector alimenticio, por lo que Guzmán sugiere que se compren alimentos no perecederos, para así no gastar constantemente en la obtención de los mismos. Y respecto al alza del tipo de cambio, que es el fenómeno que provoca la pérdida de valor de una moneda, su segunda recomendación es abrir una cuenta de inversión. Las cuentas de Inversión generan intereses, de esta manera el rendimiento que se obtiene de estas cuentas amortigua lo que se pierde con la inflación y por pérdida de valor del peso. Existe una gran variedad de cuentas de inversión, que permiten contrarrestar estás pérdidas, que además ayudan a que tu capital crezca. Una buena opción son los fondos de inversión, porque diversifican el riesgo. /LUCÍA MEDINA
del coronavirus se sumó a las preocupaciones de que un superávit de oferta pueda intensificarse en el primer trimestre de 2022. La caída del viernes se vio agravada por la baja liquidez en el mercado debido a un día festivo en EU. La OPEP+ determinó en la reunión previa la liberación de 400 mil barriles de crudo por día al tiempo que redujo sus recortes récord del año pasado, cuando disminuyó el bombeo hasta en 10 millones de bpd para enfrentar el derrumbe de la demanda derivada de la pandemia. La OPEP+ tiene 3.8 millones de bpd de recortes aún vigentes y algunos analistas han sugerido que el grupo podría detener los aumentos después de la publicación de las existencias. /I. ANDRÉS
NEGOCIOS
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
Salario mínimo se recupera en 8.7%, reporta la Conasami Durante los primeros 10 meses del año, el poder adquisitivo del salario mínimo logró una recuperación de 8.7%, de acuerdo con el informe sobre el comportamiento de la economía en 2021, de la Dirección Técnica de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). La entrega del informe se da como parte de la instalación de la sesión permanente para iniciar el proceso de fijación de los salarios mínimos generales y profesionales que entrarán en vigor a partir del primer día de 2022. Actualmente, el salario mínimo general en México es de 213.39 pesos diarios en la zona libre de la frontera norte, que abarca 43 municipios de los estados fronterizos y de 141.70 pesos por jornada diaria de trabajo en el resto del país. La Conasami detalló que en el documento, además, se informa que al mes de septiembre, la economía mexicana experimentó una recuperación de 6.4%. En tanto, la recuperación del Producto Interno Bruto (PIB) se ha visto influenciada por el ritmo de reapertura de las diferentes actividades económicas, la evolución de los contagios por Covid-19, así como por la campaña de vacunación. También se reporta que al cierre de octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sumó un total de asegurados de 20 millones 767 mil 587 personas, lo que implicó un alza de 993 mil 855 cotizantes en comparación con 2020. Aunado a lo anterior, destacan que, de los nuevos asegurados en el transcurso del año, el salario base de cotización promedio del 63% de los trabajadores se ubicó en 431.96 pesos diarios, lo que representó un incremento anual real de 1.2%. Con respecto a la inflación, que durante la primera quincena de noviembre se ubicó en 7.05%, la Conasami puntualizó que dicho comportamiento se atribuye, en gran medida, por factores del contexto internacional. En el informe que entregó la Dirección Técnica de la Conasami al Consejo de Representantes, se anexaron investigaciones en las que abordan temas como la evolución del empleo mundial durante la pandemia, el impacto del Covid-19 sobre las mujeres en el mercado laboral y la brecha salarial por género. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el Consejo de Representantes de la Conasami tiene la facultad de establecer los salarios mínimos durante diciembre y antes del último día hábil del mes.
ARCHIVO CUARTOSCURO
/ JESSICA MARTÍNE Z
MINIMO. El Salario en México no debe ser inferior a $213.39 diarios en la zona de la frontera norte
17
18
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
WALT DISNEY
Encanto lidera taquilla
La película Encanto de Walt Disney recaudó 7.5 millones de dólares en su primer día de estreno en Estados Unidos. El largometraje animado inspirado en Colombia, se coloca por encima de Ghostbusters: Afterlife, House of Gucci y Resident Evil: Welcome to Raccoon City en las taquillas estadounidenses. / 24 HORAS
FOTOS: MIKUMI.MX
Este producto se fue perfeccionado de tal forma que incide en la motricidad gruesa y en las necesidades sensoriales de los pequeños
SANDRA AGUILAR LOYA
La pandemia nos demostró que la imaginación de los niños no tiene límites, que en el encierro echaron mano de todo lo que tenían a su disposición para divertirse, incluyendo los muebles de la sala y hasta del comedor. Hace un par de años surgió el término play coach y que en el encierro se hizo más popular. Este es un sillón que viene a resolver esta necesidad del infante para satisfacer su imaginación y creatividad por ser un artículo destinado para el juego. No hay mejor satisfacción que el saber que los pequeños de casa se diviertan mientras desarrollan sus capacidades sensoriales y motrices con un solo producto con grandes atributos como el KUMI desarrollado por tres empresarias mexicanas que además de eso, son madres y saben perfectamente qué es lo que realmente necesitan sus hijos. “Así es como nace KUMI, pensando en las necesidades de los niños y los atributos adicionales que
podría tener el producto al desarrollo motriz y sensorial. Además, no deja de ser un sillón que tienes en tu casa, y los papás no quieren sacrificar la estética, así que el velvet, tanto sus colores como textura, permite que ese espacio de la casa donde lo coloques se siga viendo igual de elegante y bonito porque no tienes que sacrificar ni calidad y mucho menos estética”, dijo a 24 HORAS, Karla Torrado, una de las tres empresarias que apuestan por el sano desarrollo de los pequeños a través de su marca. Estos son unos sillones muy especiales, pues con ellos se pueden construir desde una resbaladilla, un castillo, un fuerte, una casita, pasando por un auto o hasta un cohete espacial cumpliendo de esta forma con sus necesidades de juego como el armado y la movilidad. El KUMI, según sus creadoras, se compone de 6 piezas de espuma forradas con tela súper agradable al tacto; su base de dos piezas unidas por la fun-
da es gruesa y firme para proporcionar estabilidad a todas esas creaciones que se le ocurran a tu pequeño; mientras que su cojín superior brinda comodidad; sus dos almohadas triangulares que conforman el respaldo y sus antebrazos en forma de media lunas son, quizá, la mejor opción para formar las columnas del castillo de las princesas y príncipes de nuestro hogar. “Para nosotras como madres este es un gran producto porque con ellos desarrollan su imaginación de forma sana y además, los alejas de los dispositivos móviles, de juguetes con los que le dura tres semanas la emoción, mientras que con el KUMI, conforme van creciendo, el jugeo se vuelve más retador”, añade Torrado. EL LÍMITE, LA IMAGINACIÓN
Gracias a estudios de mercado existentes, se sabe que el tamaño del KUMI permite al niño brincar, escalar y saltar encima de las piezas. Les da equilibrio y les ayuda a mejorar
la coordinación, mientras se mueven de un lugar a otro, de esta forma queman energía mientras adquieren confianza de que ellos pueden hacerlo solos. El KUMI permite a los papás jugar con sus hijos en un lugar suave y seguro sin lastimarse; esa interacción ayuda a mejorar habilidades sociales, regulación emocional, reducción de lesiones mediante límites de aprendizaje y a llevarse bien con los demás, entre otros. Karla, asegura que el KUMI es una importante herramienta para niños con necesidades sensoriales; tienen que moverse y descargar energía en un lugar en el que ellos se sientan seguros ya que el correr, brincar y escalar es muy importante para su desarrollo, es como tener un gym en casa. Y lo mejor, es que es suave al tacto y fácil de lavar.
Lo que debes saber Este sillón destinado al juego viene a resolver esta necesidad del infante para satisfacer su imaginación y creatividad
La familia puede participar construyendo lo que se imagine o acurrucándose para contar una historia
Con él, los pequeños desarrollan su imaginación de forma sana y se alejan de dispositivos móviles
“Nosotras como mamás queremos el mejor producto para nuestros hijos y nuestra casa, así que podemos asegurar que en el mercado no hay gran oferta de este que no solo es un juguete, es un sillón que puede utilizar toda la familia sin límite de edad, con valores agregados como el que nos podemos recostar en él para disfrutar cómodamente una película o de repente se convierte en cama para las visitas o en un castillo donde se desarrolla un combate entre princesas y dragones”, finalizó una de las tres empresarias, Karla Torrado. Conoce todas las posibilidades que ofrece este KUMI a través de sus redes en https://mikumi. mx/ y en su Instagram @kumi_mx.
VIDA +
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
Para muchos el cielo es color azul, para otros gris, pero en especial para el cantante Humberto Rodríguez, mejor conocido como Humbe, es color de rosa porque sus padres a lo largo de toda su vida, cuenta, le han pintado el mundo de ese color tan brillante que ilustra la portada de su nuevo álbum discográfico Aurora. Este joven artista de tan solo 21 años ha sido todo un detonante dentro de la industria musical por la pasión y entusiasmo que le dedica a todas sus canciones y en especial a este álbum tan importante y familiar para él. “Aurora es el cielo rosa, es un álbum que le dedicamos precisamente a nuestros papás porque ellos siempre nos han pintado el mundo de ese color y los valores que tengo son gracias a mis padres quienes me dieron la vida y las ganas de vivirla, son increíbles”, dijo para 24 HORAS, Humbe. Entre una sonrisa que se prolongaba en su rostro cada vez que hablábamos de sus progenitores, el también intérprete de El poeta, comentó que ellos lo han apoyado desde el día uno como artista y casi siempre son los primeros en la fila de sus conciertos para desearle buena suerte. “Les encanta estar en mis conciertos, son muy felices de acompañarme, me encanta vivir con ellos”, agregó. El cantautor mexicano considera que su nueva entrega es un álbum bastante real y muy honesto cuyos 13 temas musicales fueron compuestos por él junto con su hermano Emiliano Rodríguez, quien participa con su voz en el coro de algunas canciones. “Me encanta el hecho de que el álbum tenga esa sensibilidad que hace que la gente se pueda identificar con las canciones y me gusta la aceptación que está teniendo con el público. No hice
HUMBE ILUMINA
EL MUNDO DE COLOR
ROSA CON SU AURORA “EN ESTE ÁLBUM NOS AVENTAMOS MÁS AL ROLLO CON LA EXPERIMENTACIÓN DE GÉNEROS, HICIMOS MÚSICA DE TODO TIPO” colaboraciones en este álbum porque tanto mi hermano como yo pensamos que era un disco muy familiar y queríamos que fuera 100% de los hermanos Rodríguez”, agregó. Todos los temas tienen un toque especial, pero en esta ocasión el sencillo del álbum con más significado para él fue Manifiesto por el mensaje que transmite en su lírica. “Es una canción que me mueve mucho, es como una petición a un mejor día y a una mejor vida. Me encanta la lírica, la música y el beat que le pusimos que es algo como muy a contratiempo y desfasado, está muy alterno”, precisó. Además de Manifiesto y Aurora, otra canción que no ha dejado de escuchar Humbe desde que se estrenó en todas las plataformas digitales el pasado 11 de noviembre, es Amor de cine, la que dice es su favorita. “Es una canción que amo y la escucho todos los días a todas horas, me despierto escuchándola, fue de las canciones que me hicieron llorar de sentimiento que me dio, no sé, está muy loco, pero
me encanta esa canción”, añadió. Por otra parte, el tema que más le costó trabajo fue Cómo respirar, compuesta en el piano por Pablo Todd. “Me recuerda mucho a mi abuelo quien falleció en 2017 y a la gente que se nos ha ido, entonces es muy bonito escucharlo, pero también fue muy difícil grabarla y sentirla. Hablo de él en la canción Si mañana comienza sin mí donde hay un verso en el que digo ‘no llores, no temas, todo va a estar bien, me está cuidando mi abuelo Rafael’”. En cuanto a su reciente nominación en los Latin Grammy en la categoría Mejor Nuevo Artista por su álbum Entropía, el cantante mexicano se mostró muy emocionado y festejó la noticia con su familia. “Es un paso muy grande para mi carrera como artista y me encantó que me tuvieran ahí en la mira, que estuvieran pendiente de mi proyecto y de saber qué fue lo suficiente como para que lo nominaran, estoy muy feliz”, finalizó.
¿Sabías que? La pandemia fue ese detonante que inspiró a Humbe a componer su álbum, “dentro de un cuarto no había dónde se fuera mi cabeza entonces las ideas se revolvían cada vez más y más hasta que las sacaba a un lado y así salió cada canción”. La foto de su álbum Aurora la tomó mientras estaba en un avión y después junto con su hermano la editaron para darle esa tonalidad rosa. Humbe ofrecerá un concierto presencial junto a Matisse y Las Villa el próximo 12 de febrero en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
INSTAGRAM_HUMBERDZ
LILY PONCE
19
EN EL MARCO DE LA FIL Margo Glantz recibió la Medalla Carlos Fuentes y Enrique Krauze presentó Crítica al poder presidencial.
La FIL, del homenaje póstumo a las novedades El pasado sábado quedó formalmente inaugurada la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, cuando un murmullo de sorpresa recorrió el auditorio Juan Rulfo, del recinto ferial desde donde su presidente Raúl Padilla López informaba la noticia de que la escritora española Almudena Grandes había muerto. Así, con el público de pie guardando un minuto de silencio a manera de homenaje póstumo, arrancó la ceremonia inaugural de la edición 35, que luego de un año vuelve a las actividades presenciales, con Perú como país invitado de honor. Entre los momentos a destacar de este fin de semana está la entrega de la Medalla Carlos Fuentes a Margo Glantz, la narradora mexicana que ha deambulado lo mismo por la novela que por el cuento, el ensayo, los escritos académicos y, desde hace
varios años, en el desbordado río de ideas que es Twitter. Por otro lado, Enrique Krauze presentó Crítica al poder presidencial, una compilación histórica y ensayística en la que analiza el desempeño de los presidentes mexicanos, desde José López Portillo hasta Andrés Manuel López Obrador, quienes han contribuido en el deterioro del país y donde señala sus errores. En el caso de López Portillo, Krauze lo calificó de frívolo, pues sus acciones llevaron a deteriorar la economía del país; De la Madrid, dice, fue un cobarde por no aceptar la transición a la democracia. Salinas de Gortari, un maquiavélico que quería ser rey. Zedillo propició la transición democrática, cortando el dedo del dedazo y propició las elecciones limpias. Añadió que Fox “entró a una
especie de larga siesta ranchera de seis años y no zarpó nunca”. Con Calderón el problema de la inseguridad nacional creció con una estrategia que era “palos de ciego”. Peña Nieto llegó al poder por el hartazgo de la gente, pese al gran historial de corrupción del PRI. A López Obrador, lo describió como el resultado de siete gestiones que decepcionaron y por eso apostó por una propuesta de izquierda. “El poder puede llegar a ser una enfermedad, por eso en la antigüedad existía la figura del crítico, del bufón, del consejero; ahora sólo existe la crítica”, concluyó Krauze. En otro salón, Benito Taibo presentó la edición conmemorativa por los diez años de su libro Persona normal, dirigido a los lectores juveniles. “Pasaron un año y ocho meses de pesadilla para poder llegar a este sueño que es la FIL, una isla en medio de la barbarie… voy a llorar un poco… estamos aquí juntos, nos miramos, nos sonreímos y sabemos que la literatura es una tabla de salvación”, concluyó Taibo. / 24 HORAS
Luego de gozar de una gran recepción en su canal oficial de YouTube, Las joyas de Oaxaca, programa creado y conducido por la cantante afromexicana Alejandra Robles, llega a la televisión abierta. Será este próximo jueves 2 de diciembre cuando se estrene el primer capítulo a las 20:30 horas por la señal 11.1 de El Once y en su plataforma https://canalonce. mx, con la historia de la prestigiosa cocinera tradicional zapoteca, Abigail Mendoza, también artesana, tejedora, hablante del zapoteco y considerada entre las más importantes cocineras del mundo, mientras que su restaurante está entre los 10 mejores del orbe de acuerdo con el diario New York Times. Producido por Morten Koch, Las joyas de Oaxaca es un recorrido por la historia de vida y de éxito de personajes que enriquecen en su día a día los vastos valores culturales de Oaxaca: cocineros, artesanos, músicos, pintores, activistas sociales, por mencionar algunos, que han representado a este estado en otros países del mundo con mucho orgullo, siendo ampliamente reconocidos por su trabajo. “Las joyas de Oaxaca es una invitación a que la gente no se rinda y siempre luche por sus metas y sueños”, asegura la cantante. En este recorrido por Oaxaca, La Morena, nos irá descubriendo grandes historias como la de Jacobo y María Ángeles, quienes se dedican a trabajar las tonas y nahuales. Esta pareja fue creadora de personajes de la famossa película Coco, de los estudios Disney/ Pixar, y también de un colorido
CORTESÍA: ALEJANDRA ROBLES
FOTOS: @FILGUADALAJARA
Historias de vida y éxito
nacimiento que se exhibió en el Vaticano. En otros episodios se presentará a la poetisa y escritora juchiteca Natalia Toledo, activista, promotora cultural y una mujer que ha luchado por preservar la lengua zapoteca. De igual forma estará la presencia del maestro Remigio Mestas, conocido como “el alquimista de los textiles de Oaxaca”, considerado uno de los artesanos más destacados en Latinoamérica. Así como Mujeres del Viento Florido, banda de música conformada por cerca de 40 mujeres indígenas hablantes de la lengua zapoteca y mixe, quienes han cambiado la historia de la música tradicional del Estado. Conducido por Alejandra Robles, este programa que será transmitido cada jueves, contará también con temas especialmente escritos y musicalizados para cada historia, mismos que son interpretados por la cantante afromexicana. / 24 HORAS
20
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
@anamaalvarado
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Galilea Montijo asegura que no fue novia de Beltrán Leyva
L
a periodista Anabel Hernández acaba de desatar otro gran escándalo en el medio artístico, ya que a través de
su libro Emma y las otras señoras del narco señala a Galilea Montijo (en las páginas 208 y 209) dando lugar a la versión de un integrante del cártel
que narra cómo supuestamente vio a Galilea en casa de Arturo Beltrán Leyva. Relata que sostenían encuentros privados y no en medio de alguna fiestas, además revela que él estaba enamorado y le hacía lujosos regalos como relojes y bolsas, en especial señala un Rolex, pues según dijo: ‘a Arturo le gustaba ver que lo usara en la televisión’. Describe la ropa que lucía y su término fue: ‘Se veía elegante y llevaba abrigos’. A lo que Galilea en medio de lágrimas respondió que le da mucha tristeza que la gente crea en las versiones no comprobadas de alguien. Como se sabe, la conductora nunca se esconde y da la cara a la prensa. Revela que la gente que la quiere, el público y su familia, saben que lo
que tiene, lo ha trabajado día con día. Le parece increíble que sean rumores del que dice, que dijo tal cosa, pues averiguó que esta historia fue comentada en un canal de YouTube, donde se referían al libro, pero ella pensó que aún no se había publicado y es un hecho que ya está a la venta. Gali piensa que las leyes deberían ser más severas en contra de los que difaman a alguien, sólo por ser figuras públicas; confiesa que ha sido muy tranquila y eso que han dicho cualquier cantidad de mentiras acerca de ella, puesto que la han relacionado con políticos, presidentes y ahora con narcotraficantes, pero afirma que han sido calumnias, pues no han mostrado evidencias. La presentadora lo ha dejado
HORÓSCOPOS
SUDOKU Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
pasar, pero no siempre el que calla otorga, más bien no quería pelear, pues antes era soltera y se aguantaba, pero hoy tiene a su esposo y a su hijo y busca protegerlos. Pero confiesa que estos chismes dañan a sus seres queridos, a ella, a su trabajo, al programa Hoy y a Televisa. En cuanto vea su nombre en el libro, tomará acciones legales, pues la periodista tendrá que demostrar lo que publicó. Galilea hizo una lista de los inventos en torno a su persona y francamente ya se cansó, en realidad es algo que le duele mucho, pero es una mujer muy fuerte y sin duda saldrá adelante. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
EUGENIA LAST
eugenialast.com
ANNA FARIS, 45
INSTAGRAM_ANNAFARISDIARIES
Ana María Alvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
FELIZ CUMPLEAÑOS: use sus fortalezas para superar sus debilidades y esfuércese por hacer y ser lo mejor que puede. El éxito estará llamando a su puerta. Establezca metas y expectativas razonables, y amplíe sus conocimientos y habilidades para que se adapten a sus sueños, esperanzas y deseos. Reconozca lo que tiene para ofrecer y confíe en aquellos que son confiables. Tomar decisiones inteligentes le dará estabilidad y paz mental. Sus números son 7, 18, 21, 25, 32, 39, 48.
SAGITARIO
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Mantenga al impulso fluyendo. Postergar se interpondrá entre usted y su destino. Posiciónese para el éxito. Concéntrese en las jugadas que le den el mayor rendimiento. Si su plan lo apasiona, llévelo a cabo. El trabajo duro valdrá la pena.
Expanda sus intereses, habilidades y conocimientos para que se adapten a las tendencias. Sea creativo y desarrollará un plan que lo ayudará a usar sus talentos para atraer interés hacia algo que quiere hacer. Preste atención a las sociedades y a mantener la igualdad.
CAPRICORNIO
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Quédese en la meta. No deje volar su mente. Use su imaginación para crear, no para confundir. Unifique, coordine y ejecute sus planes con precisión, ingenio y jugadas habiles que superen cualquier negatividad que halle en el camino. Monte la ola.
Mantenga separados sus problemas personales y profesionales. Dejar que se filtren sus emociones arruinará su concentración y se interpondrá entre usted y lo que trata de lograr. El cambio comienza con usted. Haga lo que sea necesario para seguir avanzando.
ACUARIO
LEO
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Elija el intelecto sobre la fuerza. La comunicación es el camino al éxito. Explique sus pensamientos y sentimientos y cautivará a su público. No permita que el cambio lo aturda o se interponga entre usted y lo que quiere. Siga el camino que lleva a la felicidad personal.
Conéctese con alguien que puede ofrecer claridad acerca de una situación que lo tiene perplejo. Hable, haga preguntas directas y averigüe dónde está parado. Analice la información que reúna antes de hacer una jugada. La ira y reaccionar de más no resolverán nada.
PISCIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Dos malas acciones no arreglarán las cosas. Tome un momento para adaptarse a lo que otros hacen o dicen y compense para asegurarse de que sus planes manifiesten lo que visualiza. La forma en que maneje los asuntos, determinará su éxito.
Cumpla su palabra. La incertidumbre y la inconsistencia harán que otros cuestionen su capacidad para hacer las cosas. Concéntrese en la mejora personal y asegúrese de reunir datos antes de enfrentar a alguien o algo fuera de su alcance. Se favorece el romance.
ARIES
LIBRA
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Profundice y haga las cosas. Su energía e ingenio atraerán a otros a su lado y alentarán oportunidades que le permitan usar sus habilidades a su gusto. Las negociaciones parecen prometedoras y una oferta llevará a un compromiso a largo plazo.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
La incertidumbre lo pondrá nervioso acerca de su futuro. No reaccione de más ni acepte algo que no puede manejar. Sea realista, paciente y analice cualquier situación que enfrente antes de hacer promesas imposibles. Mantenga la paz y ofrezca sugerencias, no ayuda práctica.
Si quiere hacer cambios en su hogar o en cómo vive, esté preparado para hacer el trabajo usted mismo. Minimice los gastos para adaptarlos a su presupuesto. Recurra a la gente que le debe y que tiene las habilidades para obtener lo que quiere.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Preste atención a lo que ocurre en casa y a los cambios que hacen otros. Recurra a la gente en la que puede confiar para que lo ayude a obtener lo que quiere. Cambie el modo en que trata a alguien cercano a usted y aliviará las responsabilidades.
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Djokovic duda en jugar el Australian Open El número uno mundial del tenis Novak Djokovic “probablemente no participará” en el Abierto de Australia debido a la vacunación obligatoria establecida por el torneo, declaró este domingo el padre del jugador serbio, lamentando el “chantaje” de la organización. “Claro que le gustaría ir, porque es un deportista y porque allí hay muchos compatriotas, la diáspora, que estarían contentos de ver a Novak”, declaró el padre de Djokovic, Srdjan Djokovic. / 24 HORAS
FIGURA DE LA SEMANA
RESULTADOS DE LA JORNADA NFL
SEMANA 12
CORTESÍA PUMASMX
Steelers 10-41 Bengals Buccaneers 38-31 Colts Panthers 10-33 Dolphins Titans 13-36 Patriots Eagles 7-13 Giants Falcons 21-14 Jaguars Jets 21-14 Texans Chargers 13-28 Broncos Rams 28-36 Packers Vikings 26-34 49ers Browns 10-16 Ravens
ALAN MOZO | PUMAS
XXXXXXX
Si había un jugador por demás señalado por sus constantes bajas de nivel, además de temas extracancha dentro de los Pumas, ese era Alan Mozo. Pero contra el América en la vuelta de los cuartos de final, demostró que se puede echar al equipo al hombro, y puso los tres pases para gol para que los felinos consiguieran su boleto a las semifinales, instancia donde se enfrentarán al Atlas.
LIGA MX
CUARTOS DE FINAL
PASARON 12 AÑOS PARA QUE UN MEXICANO GANARA EL MARATÓN DE LA CDMX, HUBO RÉCORD EN LA RAMA FEMENINA DE KENIA
19:15 h.
LIGA ESPAÑOLA JORNADA 15
Osasuna vs. Elche
14:00 h.
CHAMPIONSHIP DE INGLATERRA JORNADA 14
Derby County vs. Queens Park R. 13:45 h.
NBA
TEMPORADA REGULAR
Magic vs. 76ers Nuggets vs. Heat Hornets vs. Bulls Thunder vs. Rockets Pacers vs. T-Wolves Cavaliers vs. Mavericks Wizards vs. Spurs T-Blazers vs. Jazz Pelicans vs. Clippers
18:00 h. 18:30 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:30 h. 19:30 h. 20:00 h. 21:30 h.
CORTESÍA ORLANDO MAGIC
Darío Castro y Eloy Sánchez pusieron en alto el nombre de México al obtener los primeros lugares del evento que marcó el regreso del Maratón en este 2021. En la rama femenina, Lucy Cheruiyot, de Kenia, fue la encargada de batir la marca del Maratón CDMX, al terminar la carrera en 2:27.22, rompiendo por más de seis minutos el récord (2:33.27), el cual le pertenecía a su compatriota Vivian Kiplagat. La capital mexicana vivió una gran fiesta con el regreso del Maratón con miles de corredores que disfrutaron de los 42 mil 195 metros de la prueba reina del atletismo. En punto de las 6:20 horas, frente al Estadio Olímpico Universitario, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo los disparos de salida para RAMA los corredores en silla de VARONIL ruedas y ciegos y débiles NOMBRE TIEMPO visuales, posteriormen- Darío Castro 2:14:51 h. te salió al contingente de Eloy Sánchez 2:14:52 h. elite femenil, y a las 6:30 Ondati Gesabwa 2:17:31 h. horas el grupo elite varoRAMA nil y el primer bloque de FEMENINA corredoras y corredores que enfilaron rumbo al NOMBRE TIEMPO Lucy Cheruiyot 2:27:22 h. Zócalo capitalino. Amare Shewarge 2:37:03 En la rama varonil, Mé- Jebiwot Kigen 2:40:34 h. xico hizo el 1-2 con Darío, así como con Eloy Sánchez 2.14.52, mientras que la tercera posición correspondió al keniata Rodgers Ondati Gesabwa 2.17.31. En damas, la segunda posición la ocupó la etíope Amare Shewarge con 2.37.03 horas y la keniata Leah Jebiwot Kigen 2.40.34, mientras que la mejor mexicana correspondió a Argentina Valdepeña Cerna con un tiempo de 2:44:08 En tanto, la categoría silla de ruedas, el segundo y tercer lugar varonil fueron los mexicano Martín Velazco Soria 1.39.19 horas y Gonzalo Valdovinos González 1.40.18 horas. En damas, las tres primeras fueron mexicanas con Ivonne Reyes Gómez con 2.10.42 horas, Brenda Osnaya 2.15.59 y Yenni Hernández Mendieta 2.25.28. En ciegos y débiles visuales, Alejandro Pacheco 2.54.53, Leonardo Villafaña 2.55.51 y Luis Fernando Zapién Morfín, 3.08.40; mientras que en damas,
América 1-3 Pumas CLASIFICÓ PUMAS Atlas 1-1 Monterrey CLASIFICÓ ATLAS Tigres 1-0 Santos CLASIFICÓ TIGRES León 2-0 Puebla CLASIFICÓ LEÓN
Guerrera corredora Laura Patricia estaba inscrita para correr el Maratón de la CDMX desde hace más de un año, pero recibió una terrible noticia: le detectaron cáncer de mama, y luego, la pandemia canceló la edición del año pasado, así que todo indicaba que la mujer de 48 años no iba a correr su primera prueba de 42 kilómetros. “No me rendí, y decidí que iba a correr los últimos 10 kilómetros para demostrarme que puedo cumplir las metas después de esta enfermedad que me afectó en el último año”, relató Laura un día antes de tomar la decisión de comenzar a correr desde el kilómetro 32. Laura nunca se rindió, y lucha contra el cáncer y después de más de un año de tratamiento agresivo con su cuerpo, sólo tenía en mente una cosa, y era cruzar la meta del maratón y colgarse una medalla con un gran significado para ella y toda su familia. “Vinieron desde provincia para apoyarme y echarme porras. No les quería fallar a todos en mi familia, pero tampoco me iba a fallar a mí misma, así que me levanté temprano y me puse mi playera con el número y crucé una meta llena de significado en mi vida”, aseguró Laura Patricia después de completar su propio maratón. El deporte es un gran aliciente y ayer nos demostró que los retos atléticos son importantes para superar enfermedades y llegar a metas que pueden sonar imposibles. / ARTURO PALAFOX María de los Ángeles Herrera 3.38.43, Zaida Aranzazu Montalvo 4.14.50 y Palmira Martínez 4.43.05. La keniata se llevó un millón 100 mil pesos, 550 mil por ubicarse primera y 550 mil por romper el récord histórico de la carrera que estaba en poder de su compatriota Vivian Kiplagat con 2.33.28 realizado en la edición 2019. Mientras que Darío, 550 mil pesos. /24 HORAS
CORTESÍA ATLAS
Seahawks vs. Washington
NBA
TEMPORADA REGULAR
Warriors 105-90 Clippers Bucks 118-100 Pacers Celtics 109-97 Raptors Kings 101-128 Grizzlies
CORTESÍA MARATÓN CDMX
CORTESÍA WARRIORS
NFL
SEMANA 12
DXT
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
DEDICADO. Este corredor se encargó de que todos supieran que hizo el maratón por su mamá.
REGRESA EL MARATÓN Después de un año de ausencia debido a la pandemia, el máximo evento atlético de la Ciudad de México con 42 mil 195 metros que revivieron las calles más tradicionales de la capital y con miles de corredores que disfrutaron de un recorrido lleno de color y con mucha gente que salió a echar porras y animar a esos valientes que completaron una ruta exigente. Desde 2009 no había un mexicano en lo más alto del podio, en aquella ocasión fue Edilberto Méndez, y ahora fue el turno de Darío Castro de romper el listón en la meta. Fue toda una fiesta la que se vivió ayer por la mañana, y aquí te dejamos las postales de los deportistas que llenaron de color y de alegría las principales avenidas de la CDMX ALEGRÍA. Una botarga de dinasaurio animó a los maratonistas, quienes lo saludaron. Pocos corredores usaron el cubrebocas.
APOYO. Cientos de personas salieron a las calles para regalar mensajes a los valientes maratonistas, así como suplementos que los ayudaran a completar la demandante prueba de los 42 kilómetros.
FOTOS GABRIELA ESQUIVEL
22
DXT
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
23
FELINOS, A SEMIFINALES
1-0 TIGRES SANTOS
GOLES: C. SALCEDO 85' CLASIFICÓ TIGRES
Tigres derrotó 1-0 a Santos en el juego de vuelta de los cuartos de final, y consiguió su boleto a la siguiente ronda
Muy fieras a las semifinales
AFP
SEMIFINALES
Pumas vs. Atlas Tigres vs. León
los seguidores para continuar alentando a los suyos, sabiendo que cualquier gol los media entre los mejores cuatro del torneo. Uno y otro fueron los intentos de los regios que ante la advertencia, Santos no estuvo atento al 100 y lo pagó caro. Minuto 81, la recta final, los momentos de más nerviosismo y que
buscan siempre un atrevido que se anime a hacer algo distinto. Ahí fue cuando apareció Salcedo. El requerido por la afición ante la falta de centrales de peso en la Selección Mexicana apareció. El rebote fue a dar a Salcedo, quien con una maniobra de centro delantero, el zaguero se quitó la marca tras un amague de disparos. Se acomodó y de zurda, clavó el tanto con el que Tigres logró su pase a las semifinales. /24 HORAS
CORTESÍA CLUB LEÓ
Tigres consigue en la recta final el gol que le dio el pase a las semifinales. Un gran gol de Salcedo marcó la diferencia y los de la Sultana están a un paso de llegar a la semifinal. Sin duda uno de los cruces más atractivos fue entre felinos y laguneros. Ninguno de los dos cuadros se guardó nada y ofrecieron un buen espectáculo para la grada. En la ida, Santos se puso en ventaja con un marcador de 2-1, lo que obligaba a Tigres a sacar el triunfo de la manera que fuera en casa. Los dirigidos por Herrera ni cedieron la iniciativa y se fueron en busca del tanto que emparejara en el global, resultado suficiente para seguir con vida. Los de Torreón lograron frenar la ofensiva regiomontana por casi todo el encuentro. Ni siquiera Gignac encontró espacio para generar el peligro habitual que acarrea. Después de un primer tiempo en el que ninguno de los dos se hizo daño, los últimos 45 de la eliminatoria comenzaban a pesar sobre el equipo de la década pasada. No hubo merma en el ánimo de
POSICIÓN. Los Tigres acabaron con mejor posición en la clasificación general, y eso les dio el boleto a la ronda de los mejores cuatro. Fue un tanto solitario de Salcedo en los últimos minutos lo que le permite a los dirigidos por Miguel Herrera sacar el empate global 2-2 y avanzar a las semifinales del Grita México A2021.
El Ángel del gol se hizo presente en el Nou Camp y el equipo esmeralda se alzó como el último conjunto que consiguió su boleto a las semifinales. Los pupilos dirigidos por Ariel Holan desplegron un futbol práctico en los primeros minutos, y con eso fue suficiente para ganarse el derecho a medirse con los Tigres. / 24 HORAS
ESTRELLA DE LA JORNADA LIONEL MESSI - PSG
El argentino tuvo uno de sus mejores partidos en su estadía en París al lograr tres asistencias que le significaron la voltereta y el triunfo a su equipo. Es el primer jugador en la temporada de la Ligue 1 que lo logra, mientras que desde 2016, ningún jugador del PSG lo conseguía. Este fue el sexto partido en su carrera que logra el hat trick de asistencias.
MENCIÓN DE HONOR
NAPOLI
4-0
El cuadro partenopeo se dio gusto con una goleada que sentenció el partido temprano sobre la Lazio para reclamar su sitio en la cima de la clasificación, donde vuelve a estar en solitario y con la ilusión más viva que nunca de poder volver a levantar un Scudetto. El equipo de Spaletti se vio imparable, caso contrario a su desempeño en Europa League, donde no ha convencido. Lozano y compañía cuentan con una propuesta interesante que de mantenerla, las opciones de alzar su tercer título liguero son muy altas.
AFP
MÁQUINA ROMPERÉCORDS
1-3
4-0
RESULTADOS
1-3
Bayern München impuso una nueva marca en la Bundesliga al marcar 102 goles en un año calendario. Con el solitario tanto de Sané ante el Arminia, los bávaros rompieron la marca que le pertenecía al Köln, club que en 1977 marcó 101 anotaciones
1-3
1-1
DXT
24
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
Los Bengals aparecían las víctimas en el papel, pero en el emparrillado, destrozaron a los Steelers, quienes tuvieron a un Big Ben en muy mal estado
MIXON STABLECE UN RÉCORD
El corredor de Cincinnati, Joe Mixon, es el primer jugador, desde Steven Jackson en 2006, con al menos dos touchdowns en cuatro partidos consecutivos dentro de una temporada regular. El de los Bengals llegó a 759 yardas y nueve anotaciones por la vía terrestre en la campaña
temporadas
tiene Tom Brady con al menos 30 pases de anotación y le falta un año más con dicha cifra para igualar la marca de Drew Breers
Burrow completó 20 de 24 para 190 yardas, lanzando un pase de touchdown de 32 yardas a Tee Higgins, y luchando y lanzándose para un TD de 8 yardas para abrir el marcador en el primer cuarto para los Ben-
67
partidos
necesitó Xavien Howard, de los Dolphins, para alcanzar 25 intercepciones en su carrera; rebasó la marca de Marcus Peters con 68 juegos
gals. Higgins tuvo seis recepciones para 114 yardas y un TD. BRADY REACCIONA PARA GANAR
Tom Brady y los Buccaneers tuvieron que venir de atrás para acabar
Packers manda en la NFC AFP
9
Aaron Rodgers y sus Empacadores salieron airosos de un duelo complicado contra los Rams. El quarterback de 37 años lanzó bombazos a Randall Cobb y a Davante Adams para sellar una victoria que los deja con marca de 9-3, mientras que los Rams ahora están con 7-4 y se alejan de los Cardinals en el Oeste de la NFC. Green Bay y Arizona son ahora los que se pelean la primera siembra en la Nacional. con un inicio arrollador de los Colts y Carson Wentz y en la segunda parte aprovecharon de los errores defensivos y anotaron tres touchdowns para remontar y firmar la victoria 38-31
que venían con una racha ganadora.No fue un juego sencillo para los Buccs quienes sufrieron en el perímetro para poder frenar los pases de Wentz con Dulin y Doyle. /24 HORAS
Soy incapaz de explicar la razón de esta pasión, pero me encantan los coches de carreras; el ruido, las vibraciones, el olor, el peligro”
Sir Frank Williams en 1997
AFP
El británico Frank Williams, fundador de la célebre escudería de Fórmula 1 que lleva su nombre, falleció a los 79 años, anunció este domingo el equipo a través de un comunicado. Ganó siete Campeonatos Mundiales de Conductores (1980, 1982, 1987, 1992, 1993, 1996, 1997) y nueve Constructores (1980, 1981, 1986, 1987, 1992, 1993, 1994, 1996, 1997). Además, logró 114 triunfos, 313 podios, 128 poles positions y 133 récords de vueltas. La escudería creada por Frank Williams en los años 1970 conquistó 16 títulos mundiales entre 1980 y 1997, nueve de constructores y siete de pilotos. Sir Frank era tetrapléjico desde un accidente de coche en marzo de 1986 y pasó las últimas décadas de su vida en silla de ruedas. Fue en 1975 cuando los monoplazas con su nombre participaron por primera vez en Fórmula 1. La primera victoria llegó en Silverstone en 1979 y el primer título mundial un año después con el australiano Alan Jones. Padre de tres hijos, este apasionado de la tecnología y de la estrategia había cedido los mandos de su escudería a su hija Claire en 2013. En dificultades deportivas y económicas, el equipo fue vendido a un fondo de inversión estadounidense, Dorilton Capital, en 2020.
AFP
El corredor de los Bengalíes de Cincinnati, Joe Mixon, estableció su récord personal con 165 yardas por la vía terrestre, y timbró un par de ocasiones en las diagonales para que su equipo le diera una paliza de 41-10 a unos Steelers que ya deben pensar en el relevo generacional para el quarterback Ben Roethlisberger. Con este triunfo, los Bengals dejaron su marca en siete ganados por cuatro derrotas, lo que los coloca en posición de luchar por el título en el Norte de la Americana, mientras que los Acereros de Pittsburgh tienen cinco victorias, igual número de descalabros, para quedarse en el sótano del mismo sector. Mixon, quien venía de una accidentada actuación de 123 yardas y dos TD en una victoria sobre Las Vegas la semana pasada, acarreó para 117 yardas en la primera mitad y ayudó a los Bengals a lograr una tercera victoria consecutiva sobre su rival de la AFC Norte después de perder 11 directamente en la serie. Los Steelers no han ganado en sus últimos tres juegos. Los Bengals, dominados por Pittsburgh durante tantos años, se han marcado a sí mismos como un contendiente legítimo de playoffs.Cincinnati anotó en sus primeras cuatro series, y el exacerero Mike Hilton devolvió un pase de Roethlisberger para un touchdown de 24 yardas para llevar la ventaja de Cincinnati a 31-3 en el intermedio.
SORPRESA. Los Bengals llegaron como víctimas ante los Steelers, y salieron con un triunfo que manda al sótano a Pittsburgh en el Norte de la AFC. Joe Burrow y Cincinnati ahora tienen aspiraciones muy reales de conseguir su boleto a postemporada como comodines, o incluso, ganar la División Norte en la Americana.
El presidente de la F1 Stefano Domenicali declaró que la F1 perdió “a un gigante”. “Él remontó las mayores dificultades y retos en la vida para ganar en la pista y fuera de ella”. “Es una noticia muy triste”, declaró Jean Todt, presidente de la
Federación Internacional del Automóvil (FIA). “Frank Williams dejó su huella en la historia de la F1, él fue un pionero, una personalidad excepcional y un hombre ejemplar”. Fueron campeones del mundo con la escudería Williams con gran-
LEYENDA. Williams fundó a uno de los equipos más emblemáticos de la historia y perdió la vida a los 69 años.
des nombres como Nelson Piquet (1987), Nigel Mansell (1992) y Alain Prost (1993). Con Franck Williams se va el símbolo de una época: los emprendendores nacidos en los garajes, independientes que comenzaron
a montar sus coches y que fueron capaces de alcanzar la cima. En el caso de Sir Franck, en un principio preparando los chasis de otras marcas y después diseñando los suyos en la F1 con su estructura privada. / 24 HORAS