21 | Diciembre | 2021

Page 1

diario24horas

MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021 AÑO X Nº 2590 I CDMX

EJEMPLAR GRATUITO

UN RÍO PARA CUALQUIER LECTOR

JORGE LUJÁN. POESÍA Y MÚSICA

El desplome en la Línea 12 del Metro, el arranque del Cablebús, la división política de la capital ... ANUARIO P. 14 Y 15

@diario24horas

Con ironía, humor y ternura, Jorge Luján nos conduce del asombro emotivo de la infancia a la realidad delirante del mundo adulto VIDA+ P. 19

AUMENTAN 31% CRÍMENES VS. MUJERES

Más feminicidios y homicidios en 3 años En lo que va del actual Gobierno se registraron 95 homicidios diarios, en general, mientras que en la gestión anterior fueron 77 al día. La secretaria de Seguridad resalta baja en robos, pero admite mayor violencia familiar. Advierte experta que el hecho de que se hayan rebasado los 100 mil homicidios dolosos durante el actual sexenio, refleja que la estrategia nacional de seguridad pública no está dando los resultados prometidos MÉXICO P. 3

AMLO ARREMETE VS. INE; ATAQUES SON VULGARES, REVIRA CÓRDOVA

El Presidente acusó a los consejeros de no bajarse el sueldo y aguinaldo; autoridad electoral responde que la revocación de mandato no debe ser “un remedo de ejercicio” P. 4

GABRIELA ESQUIVEL

OMS llama a cancelar los festejos navideños

¡NO QUIERO ORO NI QUIERO PLATA! La inflación no rompe la ilusión de los mexicanos de realizar posadas, aunque ello implique un desembolso de mínimo 2 mil pesos, entre letanías, velitas, piñatas, ponche y aguinaldos. NEGOCIOS P. 18

HOY ESCRIBE

Cinco de los 10 municipios que concentran el mayor número de casos de Covid se ubican en el norte del país: tres en Baja California y dos en Chihuahua ESTADOS P. 9

3,934,102 CONFIRMADOS

716 más

CASOS ACTIVOS, del 17 al 20 de diciembre

17,930

17,713

FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

Tanto Donald Trump como el demócrata Joe Biden fueron informados de manera directa los afanes energéticos disfrazados de soberanía. ¿Y cuál ha sido su respuesta? Simple: dejar hacer, pero no gratuitamente. Para no cuestionar el primero ordenó a México hacer nutridos muros militares al sur y al norte para detener a migrantes de todo origen. Con Trump la dureza se aplicó de preferencia en el sur, pero con Biden la respuesta ha sido mucho más política. JOSÉ UREÑA PÁGINA 4

297,916

16,557

PARA MAÑANA

BC, CON MÁS CASOS ACTIVOS DE COVID

Un evento cancelado, es mejor que una muerte, advierte la Organización Mundial de la Salud. Ómicron es la variante con más casos (73,2 por ciento) en Estados Unidos; hoy el presidente Joe Biden anunciará nuevas medidas para enfrentar la nueva ola de la pandemia, aunque la vocera descarta un nuevo confinamiento. En México, de acuerdo con la plataforma GISAID, se tienen 25 secuencias de la nueva cepa MÉXICO Y MUNDO P. 5 Y 13

DEFUNCIONES

14,724

58 más

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE Soleado

230C 60C


XOLO ♦ VIAJE ANUAL

MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

Cartones

¿SERÁ? La última palabra

El INE pasó la bolita al TEPJF por la revocación de mandato, pues los consejeros se irán de vacaciones y será esa instancia judicial la que en enero resuelva sobre el tema. Nos dicen que se esperan dos posibles resoluciones: se pida a la SHCP que otorgue lo más de 2 mil millones para organizar la revocación o de plano se ordene al INE cumplir su mandato constitucional con los recursos que tenga. ¿Será?

Tiempos de solidaridad

SE SUMA A OTROS 18 ESTADOS

Aunque ayer por fin comenzó la entrega de documentación a integrantes de la caravana migrante que les permite una estancia legal en el país, ésta no es, en apariencia, lo expedita que quisieran. Pese a ello mantienen la esperanza de que los trámites se aceleren en los próximos días y puedan abandonar la Casa del Peregrino antes de la Nochebuena, pero ello, dicen, dependerá de la buena voluntad de las autoridades federales de cumplir con los acuerdos que tienen. De llegar hasta el viernes su estancia en el albergue de la GAM será interesante saber si alguna autoridad estará dispuesta a ofrecerles una cena navideña. ¿Será?

EN LA WEB

Guanajuato da el sí, al matrimonio igualitario ¿La comerías? Tiktoker presume ‘la botana más grande del mundo’, la mezcla de sabores se viralizó

Reforzarán seguridad

Suspensión de cuentas violentas

Desde la Sala Regional Especializada, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se propuso que las plataformas digitales, como Twitter, Facebook o Instagram, suspendan las cuentas usadas para violentar a las mujeres. La iniciativa corrió por parte del magistrado Luis Espíndola Morales, esto en el marco de las acciones afirmativas que impulsan todos los órganos autónomos para erradicar la violencia en razón de género. Ojalá y otras autoridades pusieran la misma atención al papel de las redes en temas de género y derecho de los menores, que ha puesto el magistrado. ¿Será?

Diplomacia desde casa

Quienes criticaron al presidente López Obrador por no haber viajado más allá de nuestras fronteras antes de asumir el cargo tendrán que reconocerle que ha manejado bien sus cartas. La visita del ministro para Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, le sirvió al diplomático para recibir la Orden Mexicana del Águila Azteca, pero a México para consolidar una relación estratégica con el país galo, ahora que presidirá la Unión Europea el primer semestre del 2022 y amarrar su participación en la Feria Aeroespacial de México en 2023… año de muchas oportunidades. ¿Será?

VE EL VIDEO @FUERACLOSET_AC

Durante la instalación del Gabinete de Seguridad en Xochimilco, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum adelantó que en esa alcaldía se instalará un cuartel de la Guardia Nacional, corporación que lidera Luis Rodríguez Bucio, para reforzar las tareas de protección ciudadana. La demarcación gobernada por José Carlos Acosta ocupa el lugar 12 en incidencia delictiva de la capital del país, y en lo que va del año se han realizado 38 operativos que han resultado en la detención de 48 presuntos delincuentes. ¿Será?

PIPILA, DE COLORES. Activistas aplaudieron el aval a las uniones y celebraron que ya no deberán pagar entre 9 y 20 mil pesos por un amparo para realizar el trámite.

El gobierno de Guanajuato aprobó ayer los matrimonios igualitarios, lo que convierte a la entidad en el estado 19 en dar el sí a estas uniones, sin necesidad de que sus ciudadanos tramiten un amparo, el cual tenía un costo entre 9 y 20 mil pesos. La Secretaría de Gobierno anunció “la procedencia de los matrimonios igualitarios” desde ayer (20 de diciembre) en todas las oficinas del Registro Civil estatal sin distinción de preferencia sexual y sin costo. En un documento oficial, suscrito por Libia García Muñoz Ledo, secretaria de gobierno de Guanajuato, se informó que en estricto apego al derecho mexicanos se reconoce el derecho de las y los ciudadanos de la entidad a contraer matrimonio sin importar el tipo de vínculo que se genere. El alcalde de la ciudad de Guanajuato y panista, Alejandro Navarro, celebró que la entidad se sume a la lista de estados que permite el matrimonio igualitario. En su cuenta de Twitter, posteó: “En #GuanajuatoCapital creemos en una sociedad abierta, inclusiva y respetuosa de los derechos. Así lo hemos promovi-

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

do en nuestro gobierno Me alegra que Guanajuato se sume a la lista de estados que permiten el matrimonio igualitario. ¡Sigamos avanzando! #SomosCapitalIncluyente”. Al respecto, Juan Pablo Delgado, activista y miembro fundador de León Libre, aplaudió la aprobación a la promoción de los derechos de la comunidad LGBTTTTI en el estado, el cual es gobernado por el panista Diego Sinhue Rodríguez. En sus redes sociales, Delgado publicó: “Hoy Guanajuato se suma a la lista de los estados que permiten el matrimonio igualitario. Si bien continúa la necesidad de reformar la ley local, se da un paso enorme en la construcción de una sociedad que ofrezca condiciones iguales para todas las personas. Viva la diversidad”. Los otros estados donde son legales las uniones igualitarias son Ciudad de México, Campeche, Chihuahua, Colima, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit, Hidalgo, Baja California Sur, Oaxaca, San Luis Potosí, Tlaxcala, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa, Querétaro y Sonora. / 24 HORAS

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

VE EL VIDEO

Jake Paul quiere pelea contra el Canelo Álvarez, ”espero que estés entrenando” VE LA INFORMACIÓN

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

Juanpa Zurita regresa con sketches de la mano de Ed Sheeran

Detienen por ebrio a ampáyer en pleno partido de la LMP VE EL VIDEO


EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX / TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

3

Y SECRETARIA DE SEGURIDAD ADMITE INCREMENTO EN VIOLENCIA FAMILIAR

Crecen 31% los feminicidios y 22.7% homicidios dolosos

La estrategia de abrazos, no balazos de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha dejado un aumento en homicidio doloso de 22.7% y en feminicidio de 31%. Las carpetas de investigación por el primer delito pasaron de 83 mil 752 carpetas de investigación en los últimos 36 meses de la administración de Enrique Peña Nieto a 102 mil 830 en los primeros 36 de López Obrador, según cifras presentadas con base en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Lo anterior significa que en lo que va del Gobierno actual se registraron, en promedio, 95.2 homicidios diarios, mientras que en la gestión anterior fueron 77.5 al día. Destaca que marzo de 2020 fue el mes con el mayor registro de dicho ilícito al contabilizar 3 mil 041, en la administración morenista; en tanto el máximo durante la gestión pasada se reportó en julio de 2018, con 3 mil 074. En tanto, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presumió una reducción de apenas 3.8% en homicidios dolosos, pero considerando de enero a noviembre pasados, en comparación con el mismo período de 2020. “La incidencia delictiva del fuero federal tuvo una reducción desde el inicio de la administración de 22.1%, de uno de los delitos que más nos preocupan, que es el homicidio doloso; tiene una disminución de 3.8% y hay que decir que van 4 meses consecutivos que han ido a la baja”, manifestó durante La Mañanera.

Contraste. Los delitos aumentaron los primeros tres años de AMLO respecto a los últimos tres de EPN; estrategia no da resultados: experta

Detienen a 1,078 personas ligadas al crimen organizado

Palacio Nacional, externó que mil 78 objetivos han sido detenidos con base en las actividades de inteligencia, cifra que –aseguró– refleja 106% más en comparación con los capturados por la delincuencia en la administración anterior. Entre los detenidos están José Antonio Yépez Ortiz, El Marro, presunto líder del cártel de Santa Rosa de Lima; Santiago Mazari, El Carrete, de Los Rojos; y Rosa Linda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). “Se han hecho las detenciones importantes de cinco líderes de organizaciones, aquí los

Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que en lo que va de este sexenio se han ejecutado detenciones importantes de objetivos prioritarios y generadores de violencia, principalmente del crimen organizado. Ayer en conferencia de prensa desde

Asesinatos no cesan

Cifra de homicidios dolosos en los últimos años

Enrique Peña Nieto

Andrés Manuel lópez Obrador 2,935 2,950

2,421

1,388

1,601

Feb May

1,674

Ago

1,878

Nov

Feb May

2,571

2,818

Ago

Nov

Ago

2017

Nov

2,774

2,997 2,822 2,635

2,870

2,445

Feb May

2016

2,926 2,990 2,687

2,913 2,956 2,931

2,727

2,593

1 de Diciembre de 2018 Inicio de sexenio

2,000

1,581 1,590

2015

2,470

2,077

2,131

tenemos en la lámina, cinco jefes regionales, nueve jefes de plaza, mil 59 integrantes relevantes de células delictivas”. En otro tema expuso que el Estado de México es el único, de nueve entidades, con atención prioritaria en el cual los homicidios vinculados a la delincuencia organizada han ido en aumento. Y agregó que se han asegurado 26 mil 027 armas, de las cuales, 70% procede de fábricas de EU, así como el aseguramiento “con inteligencia 87 laboratorios, 143 aeronaves, 56 mil 567 kilogramos de cocaína, 76 mil 88 kilogramos de metanfetaminas, dos mil 168 kilogramos de fentanilo”. / MARCO FRAGOSO

Feb May

Ago

Nov

2018

Feb May

Ago

2019

Nov

Feb May

Ago

2020

Nov

Feb May

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

MARCO FRAGOSO

Ago Nov

2021

Fuente: Gobierno de México

VIOLENCIA ROSA

En cuanto a feminicidios, se registró un aumento de 31%, al pasar de 2 mil 269 en los últimos 36 meses del expresidente Peña Nieto a 2 mil 974 en los primeros 36 meses de la gestión de López Obrador. Así, en el actual Gobierno el mes más letal para las mujeres fue en agosto, con 111 de estos delitos, mientras que con la administración priista el mayor registro ocurrió en octubre de 2018, con 85 feminicidios. Al mismo tiempo, la secretaria de Seguridad admitió que la violencia familiar se incrementó en 15.5% de enero a noviembre pasado en comparación con el mismo lapso del año anterior, y 20.5% respecto a 2019. Y agregó que el

robo total bajó 21.3 % en tres años. Para Doria Vélez, directora de Investigación del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), el hecho de que durante los primeros tres años de Gobierno se hayan rebasado los 100 mil homicidios dolosos, da cuenta de que la estrategia nacional de seguridad pública implementada no está dando los resultados prometidos. Lo anterior, expuso, pone en evidencia que no basta con la participación de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional para obtener logros en esta materia, por lo que es urgente promover una reforma policial,

ya que en términos discursivos las autoridades hablan del modelo de Policía pero les redujeron recursos. CRITICA PROGRAMAS SOCIALES

Asimismo, la directora de investigación del ONG instó al Gobierno federal a reconocer que los programas sociales que se están implementando no están bien diseñados. “Por ejemplo, ellos plantean que a partir de los programas como Jóvenes Construyendo el Futuro van a evitar que niñas, niños y adolescentes sean reclutados por grupos delictivos y no es así, porque ni siquiera atiende a

Los otros datos vs. percepción LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

L

a Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) presentó su informe de seguridad correspondiente al pasado mes de noviembre. Y si bien, según la información oficial, los delitos patrimoniales como robo total, robo de vehículos, secuestro y robo en transporte público registran una disminución considerable, otros delitos como agresiones sexuales, violencia intrafamiliar y extorsión siguen incrementándose. Se trata de números fríos, duros, de los otros datos que para muchas personas contrastan con la cotidianidad de cientos de municipios de todos los tamaños. La dependencia a cargo de Rosa Icela Rodríguez informó que los delitos federales,

comparados desde el primer mes de Gobierno de la actual administración hasta noviembre pasado, registran una disminución de 22.1%. El homicidio doloso también presenta una reducción, aunque no tan significativa, de 3.8%, a pesar de que seguimos escuchando de masacres y fines de semana con más de 30 muertos en una sola entidad, como es el caso de Guanajuato que entre viernes y domingo registró 39 asesinatos. El robo total cayó en 21.3%; el de autos en 29.4% y el robo en transporte público se redujo en 27.9%, pese a los videos de cuando en cuando se suben a las redes para denunciar asaltos precisamente en ese tipo de transporte en el Valle de México. La dependencia informa que el feminicidio registró una reducción de 19.3% comparado de noviembre de 2020 a noviembre de este año. Destaca que este ha sido el noviembre con menos feminicidios desde que comenzó la actual administración, con 62 casos. En contraste, la violencia familiar se incrementó 15.5%; la importancia del incremento de este delito estriba en que muchos otros

como el feminicidio, el homicidio, la violación y el robo suelen ser sus consecuencias. La violación sexual y equiparada sigue teniendo números de escándalo pues según el reporte se incrementó en 20.8% de noviembre a noviembre en tanto que el secuestro, que sigue siendo un lastre para todas las policías del país, tuvo una considerable reducción de 65.9%. El delito que más se denuncia ya sea por medios oficiales o las redes sociales, que es la extorsión se incrementó en 11.2% y parece que nadie puede detenerla. Puede usted coincidir o no con estas cifras, pero le viene bien a la sociedad conocer cómo es que el Gobierno federal a través de la dependencia encargada de la seguridad ve el problema. Los otros datos contra la percepción. •••• Sorpresivamente, la diputada federal Teresa Jiménez ganó la encuesta al senador Antonio Martín del Campo por lo que será la candidata del PAN a la gubernatura de Aguascalientes, la única con posibilidades reales de ganar.

esa población objetivo; tienen que dejar de criminalizar a jóvenes, dejar de criminalizar a pobres”, expresó. Vélez sostuvo que es necesario que se abran canales respecto a la participación ciudadana y unan esfuerzos con la academia para construir alternativas de innovación policial focalizadas en el ámbito local. “También diseñar estrategias coherentes de rendición de cuentas para que si no están llevando a cabo está evaluación, sean otros actores que puedan realizarlas y a partir de eso contribuir a la mejora de esta problemática”, manifesto la especialista.

Apuntamos sorpresivamente porque en la mayoría de las mediciones previas a la encuesta levantada entre militantes y simpatizantes panistas hidrocálidos Martín del Campo resultaba ganador. Como sea, Jiménez será la candidata y tendrá que trabajar doble: primero contra la oposición encabezada por Morena y después contra el propio gobernador, Martín Orozco quien, como dicen por allá, “le tiene tirria’’. •••• Dice el presidente Andrés Manuel López Obrador que el tema del dinero que pide el INE para realizar su consulta de ratificación disfrazada de revocación “es un tema secundario’’. Si es así, no tendrá inconveniente en ordenar a sus diputados un periodo extraordinario para reintegrar al INE los recursos recortados, indispensables para la consulta nacional. Por cierto, ayer cometimos un error en el número de casillas pues en lugar de escribir 160,000 escribimos 106,000. Una disculpa a los lectores.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

ÁNGEL CABRERA

El triunfo de cinco líderes seccionales del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) quedó firme mediante el nuevo modelo de reforma laboral, con elecciones libres y secretas de todos sus agremiados. Sin embargo, los elegidos son los mismos que llevan años al frente de sus secciones, es decir, los trabajadores se decantaron por los mismos personajes. Esdras Romero, ligado a Carlos Romero Deschamps y dirigente en la sección de Ciudad Madero, Tamaulipas; Carlos Jiménez, de Las Choapas, Veracruz; Rigoberto Ramírez, de Tula de Allende, Hidalgo y Azcapotzalco, CDMX, así como José Zamudio Aguilera, de Villahermosa, Tabasco, y Jorge Acevedo, del Edomex, recibieron el fin de semana pasado su toma de nota. Los cinco líderes ya acumulaban por lo menos un periodo al frente de sus secciones, es decir, se consideran reelectos. De acuerdo con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), en las elecciones seccionales Minatitlán, Veracruz, y Ciudad del Carmen, Campeche, se presentaron irregularidades, por lo que se

repondrán los comicios en febrero, cuando ya se haya llevado a cabo la elección del dirigente nacional. Al presentarse anomalías, como lo marca la reforma laboral, la repetición de los procesos en dichas secciones será organizada por la autoridad laboral en su totalidad. Se tiene un avance en siete de 36 secciones del sindicato, por lo que están pendientes de validarse 29 resultados de la jornada realizada el 16 de noviembre pasado. Respecto al avance en el registro de los trabajadores que podrán sufragar en la elección nacional, programada para el 31 de enero, el proceso continúa y culminará el 31 de diciembre, por lo que será en esa fecha cuando se conozca cuántos emitirán su voto. Las elecciones de dirigentes sindicales de Pemex en 12 secciones acumulan 713 quejas ante el CFCRL. En cuanto a la elección del dirigente nacional, del 17 al 19 de enero se registrarán los candidatos; las campañas serán del 20 al 29 de enero, el 30 será de veda y el 31 de enero se realizará la jornada electoral. Los 89 mil trabajadores podrán votar desde una plataforma electrónica, gestionada por la Secretaría del Trabajo, y el resultado se dará la misma noche del 31 de enero. Para garantizar la votación libre y secreta de los agremiados, el Centro Laboral Federal y la STPS vigilarán, darán seguimiento y validarán los resultados de la jornada, por lo que se prevé la participación de al menos 400 funcionarios.

PROCESO. La jornada para elegir al dirigente nacional del STPRM se llevará a cabo el 31 de enero de 2022.

ARCHIVO / CAURTOSCURO

Costumbre. Cinco dirigentes que ganaron las elecciones ya tenían por lo menos un periodo al frente de sus respectivas agrupaciones

@QUESIGAMX

Líderes seccionales se enquistan en el sindicato petrolero

Acusa AMLO al INE de no ser austero El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) decidieron no llevar a cabo acciones de austeridad, como reducirse el sueldo, pues dijo que entre salarios y prestaciones tienen ingresos mayores al titular del Ejecutivo. En conferencia, insistió en que el órgano electoral tiene recursos suficientes para llevar a cabo el ejercicio porque su presupuesto de 13 mil millones de pesos incluye dinero para elecciones y consultas. “Sin reducir su sueldo, prestaciones, deben tener recursos porque el presupuesto contempla fondos para elecciones y consulta, no en la cantidad que ellos están solicitando, bueno, pero aunque dijeran no vamos a poder instalar 100 mil, 200 mil casillas, nos alcanza sólo para 10, 20, 30 mil, pero cumplir con el mandato constitucional”. Además, calificó como “muy lamentable” y “penoso” la decisión del INE y lo acusó de no respetar el mandato constitucional argumentado que no cuenta con los recursos económicos. En su edición de ayer, 24 HORAS publicó que la llamada 4T lanzó todo su arsenal en contra del INE por la suspensión de plazos para seguir con la revocación de mandato. Desde el Presidente, integrantes de su gabinete, 18 gobernadores morenistas, que representan 56% del país, así como los líderes de las Cámaras de Senadores y Diputados rechazaron la resolución y pidieron aplicar un plan de austeridad para cumplir con el mandato.

Córdova: ataques, vulgares y arteros Ante la suma de críticas por parte de legisladores y gobernadores de Morena al aplazamiento de la consulta para la revocación por falta de presupuesto, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, calificó los ataques como algo vulgar y artero. “Hay quienes no saben cuáles son los costos reales de una revocación, o sabiéndolo mienten y descalifican vulgar y arteramente. Aquí explico lo que le costará hacerla al INE si se quiere que cumpla con lo que establece la ley y no hacer un remedo de ejercicio”, publicó el funcionario en su cuenta de Twitter. Córdova señaló que realizar la consulta costaría al organismo 3

Mientras, el exconsejero de ese órgano y profesor de la Escuela de Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey, Arturo Sánchez, aseguró que es falso y “de mala entraña” decir que el INE está desacatando una resolución de la SCJN con el acuerdo para posponer algunas actividades relacionadas con la revocación de mandato. Aclaró que el INE no ha dicho que se moverá la fecha para la revocación establecida para el 10 de abril, sino únicamente algunas actividades relacionadas con ese ejercicio. Suponiendo que los funciona-

Libre manejo energético a cambio de soberanía TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

L

a obsesión no es solamente interna. En ambos lados de la política, la propia y la externa, prima el deseo de no encontrar oposición a las acciones energéticas. Sí, la petrolera y la eléctrica. Es decir, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) entregados casi con título de propiedad a Octavio Romero y Manuel Bartlett. Ellos pueden hacer cuanto quieran y ninguna crítica, empresarial, de inversionistas extranjeros, ambientalistas y científicos, tendrá efecto. Por eso desde Palacio Nacional se ha dado la instrucción a todo el gabinete y a sus opera-

EJERCICIO. Este lunes, la organización Que siga la Democracia entregó 2 millones de firmas más al INE.

dores en el Congreso, Ricardo Monreal e Ignacio Mier -en ese orden-, resolver la iniciativa sin cambiar ni una coma. Hay muchas objeciones y prácticamente solamente un consenso entre todas las fuerzas políticas: salvar el litio como propiedad de la nación. Ya luego se verá cómo lo explota un Estado mexicano carente de fondos y con un Gobierno dedicado a pulverizar la recaudación con fines electorales. Cuanto disponga el erario irá a esos fines: programas políticos disfrazados de asistenciales, la refinería de Dos Bocas y plantas eléctricas de vieja tecnología y contaminantes insumos. EN BENEFICIO DE EU Estados Unidos está enterado y lo explota a su favor. Tanto Donald Trump como el demócrata Joe Biden fueron informados de manera directa los afanes energéticos disfrazados de soberanía. ¿Y cuál ha sido su respuesta?

Simple: dejar hacer, pero no gratuitamente. Para no cuestionar el primero ordenó a México hacer nutridos muros militares al sur y al norte para detener a migrantes de todo origen. Con Trump la dureza se aplicó de preferencia en el sur, pero con Biden la respuesta ha sido mucho más política. Simplemente se aplica una concesión acordada por el entonces canciller designado Marcelo Ebrard el 15 de noviembre de 2018 en un hotel cercano al aeropuerto de Houston. Los halcones pueden dar testimonio y por eso ahora, cuando la relación con México tiene fricciones y la presión interna se acelera, Biden ha resucitado y fortalecido el programa Remain in Mexico. Poco importa el trato inhumano y vergonzoso del Gobierno mexicano a lo largo del país a todos los migrantes, cuya peor imagen mundial son los asentamientos de Chiapas y de la frontera norte. GARROTE DE BIDEN 1.- A propósito:

mil 800 millones de pesos. A su vez, Adriana Díaz Contreras, secretaria General del PRD, dijo que su partido apoya el aplazamiento de la revocación y pugnó porque al órgano electoral se le otorgue el apoyo financiero para llevarlo a cabo. Rechazó que esta decisión se trate de una oposición al avance democrático, como afirmó Mario Delgado, presidente de Morena. Mientras, la vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López, consideró como una aberración la solicitud de juicio político promovida por Mario Delgado en contra de seis consejeros que votaron por posponer el ejercicio. La senadora panista declaró que es inentendible y una vergüenza que Morena busque la destrucción del INE y darle al Presidente un poder ominoso y avasallador. / QUADRATÍN Y KARINA AGUILAR

rios son sometidos a juicio político y removidos del cargo, continuó, la designación de nuevos consejeros no se ve fácil para el partido oficial, pues “no tienen la mayoría calificada para imponer sus propuestas”. En otro tema, a cinco días de cumplirse el plazo para la entrega de firmas, la organización Que siga la Democracia sumó un total de 5.7 millones de rúbricas. Con la entrega de 2 millones de firmas al órgano electoral, prácticamente se llegó al doble de rúbricas solicitadas por ley. / MARCO FRAGOSO, JORGE X. LÓPEZ Y ÁNGEL CABRERA

Joe Biden está a punto de abrir las puertas -¿simple amago?- a una eventual intervención policiaca/militar en México al declarar terroristas a los cárteles mexicanos. Son sus leyes y no hablan precisamente de abrazos y no balazos para combatir el narcotráfico y otros delitos graves en los dos países. Donald Trump no reaccionó por la liberación de Ovidio Guzmán en octubre de 2019, pero ya está la advertencia de Biden con la recompensa de cinco millones de pesos por él y cada hermano. Esto no presagia buenos tiempos para México. Y 2.- La aplanadora morenista ha regresado al Congreso capitalino, ahora reforzada por priistas y perredistas. Es, en opinión del vicecoordinador azul Ricardo Rubio Torres, el rompimiento de la alianza Va por México o Va por la Ciudad de México. -Priistas y perredistas no estarían sentados ahí sin los votos de Acción Nacional -dice Rubio Torres con nostalgia al recordar cómo el PAN es el partido de más base en la capital. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

CUARTOSCURO

MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

JORNADA. Hasta ahora suman más de 81 millones de personas vacunadas.

A un paso de los 300 mil fallecimientos Este lunes la Secretaría de Salud reportó 716 nuevos casos de Covid-19, con los que se acumulan un total de 3 millones 934 mil 102 contagios; hay que destacar que estas cifras se obtienen ante el registro de los hospitales a través de la Red IRAG, los cuales disminuyen su reporte durante el fin de semana. En tanto, 297 mil 916 personas han perdido la vida como consecuencia de esta enfermedad y de ellas 58 fueron reportadas en las últimas 24 horas. La pandemia activa se ubica en 15 mil 420 personas, siendo Baja California con 2 mil 237 casos, Ciudad de México con 2 mil 127, Guanajuato con mil 404, Chihuahua con mil 385 y Sonora con mil 85, las entidades con mayor número de casos activos con síntomas reportados en los últimos 14 días. El nivel de ocupación de camas hospitalarias para pacientes generales con Covid-19 se ubica en 14% y para enfermos graves que requieren un ventilador en 11%. Hasta ahora se han vacunado 81 millones 812 mil 357 personas contra Covid-19 de las cuales, 66 millones 753 mil 364 tienen un esquema completo. México ha recibido, desde diciembre de 2020, un total de 194 millones 569 mil 625 dosis totales de siete laboratorios distintos. De éstas, se han aplicado 141 millones 831 mil 710 dosis, y se prevé que esta semana lleguen 3 millones 556 mil 540 dosis más. ÓMICRON EN MÉXICO

De acuerdo con la plataforma GISAID, la Iniciativa internacional que comparte datos genómicos del virus de influenza y SARS-CoV-2, en México se tienen 25 secuencias de Ómicron, de ellas, 16 se ubican en la Ciudad de México, seis en el Estado de México y tres en Tamaulipas. No obstante, las autoridades de Salud no han dado a conocer cuántos casos de esta nueva variante del coronavirus se tienen detectados en el país. En tanto, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, recomendó acudir a vacunarse contra la influenza para proteger la salud de grupos vulnerables durante el invierno. Mediante un comunicado, informó que este instituto ha dispuesto de 2 millones de dosis. / KARINA AGUILAR Y QUADRATÍN

5


MÉXICO

HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN

L

lola-colin@hotmail.com // @rf59

a revocación de mandato ha puesto en pie de lucha a todos los frentes del ámbito político, dejando en medio a la autoridad electoral. La fuerza del poder como aplanadora se ha hecho patente, una vez que ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) se votó el proyecto de Lorenzo Córdova Vianello y con seis votos a favor y cinco en contra se definió posponer de manera temporal el ejercicio de consulta popular, por insuficiencia de recursos. El INE no ha sido santo de la devoción del presidente López Obrador, y por ende de su feligresía político-electoral que la conforman Morena y sus aliados los Partidos Verde y del Trabajo. Voces que se hicieron escuchar, con la amenaza de interponer denuncias de juicio político contra los seis Consejeros electorales que validaron el proyecto que aplaza la revocación de mandato. Los pronunciamientos de Mario Delgado, presidente nacional de Morena, sus legisladores, los 18 gobernadores y gobernadoras de la cuarta transformación y presidenciables de Morena, destacando a Ricardo Monreal que en un primer momento pidió a la Secretaría de Hacienda otorgar presupuesto al INE para asegurar la consulta de revocación de mandato. Los partidos de oposición apoyaron la decisión del INE, respaldando el argumento de Córdova Vianello que señala a los legisladores de la 4T que le negaron el presupuesto como responsables de que el ejercicio de revocación esté en suspenso. En este espacio hemos reconocido el trabajo de cientos de mexicanos y mexicanas en la construcción de la institución democrática que es el INE, como órgano autónomo, responsable de organizar las elecciones federales de nuestro país y los 32 Organismos Públicos Locales electorales denominados OPLES. Y no dudamos en reconocer los altos niveles de confianza que le tiene la ciudadanía al instituto como autoridad electoral. El INE hoy está dividido. Y como muchos de los temas nacionales, mientras los actores estén en pie de guerra, en materia de revocación de mandato, la respuesta está en la Corte, en busca del Estado de Derecho. SUSURROS 1. El proceso electoral de 2022 empieza a configurar las candidaturas. En Aguascalientes, donde el PAN marca en todas las encuestas un triunfo contundente en la gubernatura, en los últimos días hubo riesgos de ruptura. La última encuesta determinó que Tere Jiménez será la candidata de ese instituto político. Pero destaca la altura de miras de Toño Martín del Campo, quien al reconocer el triunfo de su compañera confirma que seguirá en Acción Nacional. 2. Se acuerdan de aquella campaña de Hacienda que decía “Cumples y te encuentras con Lolita”, “Fallas y te encuentras con Dolores“, pues todo parece indicar que así será el anuncio, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclaró que es falso que en 2022 pretenda cobrar impuestos por depósitos en efectivo realizados en instituciones bancarias. Aseguró que no vigilarán ni cobrarán algún tipo de impuesto a depósitos en efectivo que se realicen para gastos de padres a hijos o viceversa; a aquellos pagos por venta de catálogo que ofrecen cosméticos, utensilios de cocina y del hogar, aceites esenciales, entre otros; tampoco a tandas o préstamos personales. Sin embargo aclaró que si se detecta una incongruencia entre los gastos e ingresos, el SAT podrá solicitar la información de sus depósitos a las instituciones financieras que cuenten con esta información, con ello se busca evitar defraudaciones fiscales como las de los Panama Papers o los Pandora Papers. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Entregan a migrantes primeras visas por razones humanitarias Compromiso. Marcelo Ebrard informó que EU destinará mil 200 millones de dólares para atender el desplazamiento forzado JORGE X. LÓPEZ Y MARCO FRAGOSO

El Instituto Nacional de Migración (INM) entregó ayer las primeras visas por razones humanitarias a 30 integrantes de la caravana migrante. Sin embargo, el dirigente de la organización Pueblos sin Fronteras, Irineo Mujica, reclamó que el órgano haya iniciado la entrega de la documentación de manera tan lenta, pues a pesar de que se les dio prioridad a las familias, aún faltan muchas por recibir ese beneficio. Dijo que en el campamento que instalaron en la Casa de Peregrino, tienen por lo menos cien niños que siguen durmiendo a la intemperie, pues únicamente tienen instaladas carpas para pasar la noche. El activista lamentó que en los acuerdos a los que llegaron con la Secretaría de Gobernación (Segob) la semana pasada las autoridades hayan evadido su exigencia de conocer los tiempos en los que los migrantes obtendrían los documentos que les permitieran una estancia legal en el país. “Con estas prácticas (de entregar sólo 30 visas) lo que intentan es cansarnos, pero no nos vamos a cansar, somos una caravana decidida y también queremos que cambie la política y la forma de tratar al migrante. Lo que pedimos es que dejen de torturar a las familias, que contribuyan a que los niños ya no siguen en esa intemperie, se están enfermando”. Expuso que todos los integrantes de la caravana, que son entre 510 y 515 personas, deben tener documentos que les acrediten una estancia legal en el país para lo cual insistió en que el Gobierno federal se abra al diálogo “que se mueva (la caravana) o no, no lo sé, porque si no nos dan nada, a lo mejor nos vamos todos en conjunto, lo que queremos es que aquí se solucione”. Una de las primeras familias en obtener una visa por razones humanitarias fue la conformada por Ruby López Jiménez y Wilmer Mejía Alvarado y sus dos hijos, todos provenientes de Honduras.

AVANCE. Este lunes, 30 integrantes de la caravana recibieron el documento en el INM.

CUARTOSCURO

¡Es la guerra!

MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

MURIERON EN ACCIDENTE EN CHIAPAS

Repatrian restos de seis indocumentados Los restos de dos migrantes de Guatemala y cuatro de República Dominicana fallecidos en un accidente carretero el pasado 9 de diciembre en México fueron entregados este lunes a sus familiares para su repatriación. La Fiscalía de Chiapas, donde ocurrió la tragedia, informó que hasta el momento suman 10 los cuerpos repatriados tras el accidente que dejó 56 víctimas mortales.

“Se lo llevaron, jamás lo volveré a ver”, gritaba afuera del servicio forense Ángela Ortiz, quien viajó desde Estados Unidos, donde vive, para reclamar los restos de un sobrino de 23 años. La Fiscalía precisó que 17 cadáveres permanecen en los servicios forenses de las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Tonalá y Pijijiapan.

CELEBRA ANUNCIO

aquí en Palacio Nacional entre el presidente López Obrador y la vicepresidenta Kamala Harris”. Ebrard señaló que las inversiones que hará EU en Centroamérica irán creciendo con el tiempo y los mil 200 millones de dólares demuestran que hay interés por parte del país vecino en atender las causas de la migración forzada.

La vicepresidenta de EU, Kamala Harris, informó a México que se llevan comprometidos mil 200 millones de dólares para atender las causas de la migración forzada, dio a conocer el canciller Marcelo Ebrard. En conferencia, dijo: “Vemos con muy buenos ojos el esfuerzo que han emprendido porque coincide con lo que se conversó

/ AFP

Afianzan relaciones

PRESIDENCIA

6

Implementa la SFP técnica para verificar declaraciones La Secretaría de la Función Pública (SFP) inició la implementación de una nueva metodología para la verificación aleatoria de las declaraciones patrimoniales y de intereses de las personas servidoras públicas federales. De un universo de más de un millón 480 mil servidores públicos que presentaron declaraciones de situación patrimonial y de

intereses correspondientes a 2020 y 2021 en el sistema DeclaraNet, se obtuvo una muestra de 769 personas, lo cual brinda un nivel de confianza de 95% y un margen de error de 5%, parámetros convencionales en la investigación científica. A través de un comunicado, la dependencia señaló que “para garantizar la objetivi-

Al imponer la Orden Mexicana del Águila Azteca al ministro para Europa y de Asuntos Exteriores de la República Francesa, Jean-Yves Le Drian, el presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó que con ello se reafirman “los lazos de amistad y coorperación sobre los principios históricos de la Revolución francesa que siguen vigentes: libertad, igualidad, fraternidad”. Esta distinción la otorga México a personas extranjeras por servicios prestados a la nación o a la humanidad. /24 HORAS

dad en la selección se llevó a cabo un procedimiento automatizado que, de manera aleatoria, y observando las disposiciones en materia de datos personales, respetó en todo momento la confidencialidad de las personas servidoras públicas que fueron objeto de la revisión”. De manera adicional, la Función Pública tiene considerado ejecutar acciones de verificación patrimonial en los casos de aquellos funcionarios públicos que no hayan presentado su declaración, con independencia de la instrumentación de los procedimientos motivados por la falta de cumplimiento de dicha obligación. / ÁNGEL CABRERA


MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

Boric: ciudadanía de izquierda

7

TIEMPO NUEVO

GOBIERNO CDMX

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

SEGURIDAD. Acompañada por el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, la jefa de Gobierno explicó que la nueva Coordinación Territorial estará integrada por un Sector de Policía, una Agencia del Juzgado Cívico y una Agencia del MP.

L

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

ANUNCIAN PARA 2022 REHABILITACIÓN DE LA ALCALDÍA

Alistan Guardia Nacional en parte alta de Xochimilco Compromiso. Se reparará el asfalto en el pueblo de San Gregorio y se entregarán apoyos a los productores del campo, dijo Claudia Sheinbaum ARMANDO YEFERSON

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, adelantó que en 2022 se construirá una nueva Coordinación Territorial en San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco, y destacó que con ello se cumplirá el compromiso adquirido en 2019 por la administración capitalina para atender a los pueblos de la parte alta de la demarcación. Asimismo, la mandataria capitalina se comprometió a la rehabilitación del asfalto del pueblo de San Gregorio y a la instalación de un cuartel de la Guardia Nacional en San Luis Tlaxialtemalco. “Vamos a apoyar, también, para la construcción de una nueva Coordinación Territorial; es una promesa que hicimos desde 2019 y por el tema de la pandemia no alcanzaron los recursos en su momento para poderlo hacer, pero en 2022 vamos a hacer una nueva Coordinación Territorial. Estamos ubicando el espacio, puede ser en San Luis Tlaxialtemalco, pero es importante: cubre varios pueblos, entre ellos Tulyehualco, que es un pueblo grande y donde nos habíamos comprometido a hacer esta Coordinación Territorial”, explicó. Tras encabezar la instalación del Gabinete de Seguridad y la Mesa de Construcción de Paz, acompañada del alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, Sheinbaum señaló que esta nueva Coordinación Territorial se sumará a las de La Noria y Tepepan, y estará integrada por

Pide Sheinbaum no aplazar consulta de la revocación de mandato Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) deben reconsiderar su decisión de aplazar la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues cuentan con las firmas necesarias y se trata de un ejercicio democrático estipulado en la Constitución, advirtió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Tras el posicionamiento de gobernadores morenistas ante la resolución del INE de posponer la consulta, la mandataria local enfatizó que este ejercicio no debe prolongarse y que el tema del presupuesto

un Sector de Policía, una Agencia del Juzgado Cívico y una Agencia del Ministerio Público. La jefa de Gobierno detalló que se están buscando espacios para instalar un cuartel de la Guardia Nacional también en San Luis Tlaxialtemalco, en el límite con la alcaldía Tláhuac, de tal manera que se fortalezcan las acciones para combatir los delitos en la demarcación. Además, enfatizó que el Gobierno de la ciudad se comprometió con los habitantes de San Gregorio y otros pueblos de Xochimilco a rehabilitar el asfalto en distintas avenidas, así como la luminaria en la Prolongación División del Norte hasta Milpa Alta, con un Sendero Seguro.

Aseguran 120 kilos de cohetes en el STC-Metro

STC-METRO

a decisión popular chilena nos demuestra el tempo latinoamericano: donde había dictadura, izquierdas más bien a medias tintas, inclinaciones autoritarias de ambos campos ideológicos, surge un resultado claro a favor del nuevo presidente electo de Chile, Gabriel Boric, de 35 años. Del país andino, dos generaciones recuerdan las dificultades de conducción del Gobierno de Salvador Allende, así como la gigantesca polarización y el debilitamiento interno del liderazgo del equipo de Gobierno, lo cual, con el apoyo de la CIA, precondicionó el golpe de Estado fatal a la vida del presidente tan elocuente como inhábil en la confrontación de la realpolitik de la Guerra Fría destruyendo la democracia convencionalmente electoral chilena. La población de Chile mantuvo en curso el proceso de reivindicación de sus derechos y antes de la pandemia esa nación atraía la atención internacional por las constantes manifestaciones en sus calles con la respuesta violenta de la policía, proceso que, asimilado por una mayoría de ciudadanos, en una segunda vuelta electoral, decidió dar el triunfo a una coalición de izquierda. Boric fue dirigente estudiantil hace 10 años, es flexiblemente inteligente, no respalda autoritarismos en otras naciones latinoamericanas y es fácilmente provocador de simpatía de una generación que en México, como Claudia Sheinbaum —científica y lideresa estudiantil comprometida con causas sociales— entre otros, advierte la convergencia de liderazgos populares, estudiantiles, comprometidos con la agenda contra la desigualdad, y que tiene la probabilidad histórica de ascender en favor de la pluralidad y diversidad ciudadana contemporáneas. La población chilena se colocó en los polos de la oferta partidista. Tomaron la decisión quienes quedaron en el centro: entre un modelo de derecha, cuyo candidato hizo campaña por el dictador Augusto Pinochet en 1988, o el ganador de una coalición de la izquierda, como Boric, descendiente de croatas y catalanes. Será el más joven en jurar el cargo, más aún entre los mandatarios de la izquierda en el continente. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al conocer la noticia, indicó que el triunfo no es de un partido ni de una corriente, sino de la democracia, en la que debe gobernarse igualmente para todas y todos con especial énfasis en los más vulnerables. El candidato ganador chileno ha puesto en el centro temas afines a la democracia mexicana y a otras muchas del mundo que se encuentren en consolidación: derechos humanos, terminación de la herencia patriarcal, combate a la discriminación, cambio climático, búsqueda de acuerdos amplios para reparar el daño por la polarización, gobernar con los ciudadanos. Democracia sin la gente, ha dicho Boric, no es democracia. Está claro el desafío que enfrentará el nuevo mandatario chileno a partir del próximo 11 de marzo, al suceder a Sebastián Piñera. Tendrá que hacer equilibrios entre la transformación demandada por sus votantes y una élite conservadora con incertidumbre del futuro. Como ocurrió, menos que entonces, cuando fueron derrotados por Allende.

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

OPERATIVO. Policías revisan mochilas o bultos voluminosos de los usuarios para evitar el traslado de pirotecnia.

Con motivo de la temporada decembrina, el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) inició desde el pasado 16 de diciembre el operativo “Cero Pirotecnia”, gracias al cual se han asegurado hasta la fecha 120 kilos de este producto que será canalizado a las instalaciones del Agrupamiento Fuerza de Tarea Zorros, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El área de seguridad institucional del STC inició estas acciones para inhibir y detectar el traslado de pirotecnia a través de las líneas activas de la red en todas las estaciones. El programa tiene especial énfasis en las estaciones Merced, Candelaria, Jamaica,

no debe ser excusa para ello. “(Los consejeros) ponen como pretexto, así lo digo, que requieren más recursos, sin embargo el INE no ha hecho un programa de austeridad acorde con los tiempos del país; recibe muchos miles de millones de pesos y creemos que con este recurso que tiene puede distribuirse adecuadamente para realizar esta consulta de revocación de mandato”, insistió. Claudia Sheinbaum precisó que este ejercicio está previsto para el 10 de abril de 2022, por lo que debe realizarse sin contratiempos. “Es muy claro, fueron seis consejeros frente a cinco consejeros y el discurso, también del consejero presidente (Lorenzo Córdova), en donde claramente se ve que ellos no están de acuerdo con la revocación de mandato”, criticó. / ARMANDO YEFERSON

Igualmente, se rehabilitarán los canales y se entregarán apoyos a los productores del campo. Por su parte, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero, precisó que Xochimilco se ubica en el lugar número 12 por incidencia bruta delictiva dentro de las 16 alcaldías. Resaltó la realización de 38 operativos en la demarcación que dieron como resultado la detención de 48 presuntos delincuentes y ocho objetivos considerados generadores de violencia; así como un incremento de 150% en órdenes de aprehensión por delitos de alto impacto en 2021 comparado con 2020.

Indios Verdes, Cuatro Caminos, Pino Suárez, Zócalo-Tenochtitlán, Allende y Bellas Artes, las cuales han sido identificadas como puntos de mayor recurrencia de ingreso de usuarios con pirotecnia. En un comunicado, el STC informó que se realizan recorridos de vigilancia en pasillos, andenes, zonas de correspondencia y al interior de los trenes. Además, solicitó a los usuarios permitir que mochilas o bultos voluminosos sean revisados por los policías. El organismo abundó que los pasajeros pueden denunciar ante los uniformados a la persona que detecten en posesión de pirotecnia. El operativo también comprende el reforzamiento de seguridad en los accesos de las estaciones de las líneas activas de la red, para disuadir el ingreso de personas en estado de ebriedad. En el despliegue participan elementos de la Policía Auxiliar y Bancaria e Industrial de la SSC. / DANIELA WACHAUF


CDMX

8

MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

MUESTRAN SU GALLARDÍA EN EL CENTRO ECUESTRE MILITAR

Fotogalería

Tradición de caballería sigue viva en la CDMX Deporte. Se trata de caballos y yeguas atletas que han participado en competencias de salto y campo traviesa

Con gallardía y sintonía, jinetes y caballos saltan los obstáculos verticales con barras de metro y medio de altura. Forman parte del Centro Ecuestre de Alto Rendimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional, ubicado en el Campo 1-A, en la alcaldía Álvaro Obregón. En la pista de obstáculos, el teniente de caballería Aldo Martínez explica que un día normal consiste en entrenar con la yegua Calgary: “Primero verificamos el estado de los caballos antes de ir a nuestra pista, pasamos a las caballerizas y después comenzamos con las actividades”. Durante un recorrido por el Centro Ecuestre, Lorena Villareal, teniente médico veterinario e integrante del área de reproducción, señala que cada ejemplar nace por inseminación asistida. Detalla que a las yeguas que se desempeñan como deportivas no es posible gestarlas porque perderían su actividad, por lo que realizan la transferencia de embriones. “La genética de ellas las usamos, pero no quedan gestantes, son las donadoras; tenemos yeguas receptoras que van a gestar el producto con la genética de nuestras yeguas deportivas”, precisa. En tanto, Gerardo Barrera, jefe de la enfermería épica del Centro Ecuestre, explica que se atiende a los caballos de los equipos del Ejército y Fuerza Área. Agrega que las disciplinas que se

EN FORMA. El Centro Ecuestre de Alto Rendimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con 150 equinos que son cuidados y entrenados con los más elevados estándares.

emplean son olímpicas: salto, adiestramiento y concurso completo de equitación, que es la combinación de salto, adiestramiento y salto en campo traviesa, lo que significa una prueba de resistencia. “Estos equipos ecuestres de com-

petencia, sobre todo a nivel internacional pues hemos participado en Juegos Centroamericanos y Panamericanos, son caballos atletas, por lo que debemos tener una atención con medicina deportiva ecuestre”, aclara. Barrera cuenta que los equinos

Presentan tres solicitudes de extradición vs. Roemer

BUSCADO. El exdiplomático, señalado por violación y abuso sexual, se encontraría en Tel Aviv, Israel.

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) presentó al Gobierno de Israel las primeras tres solicitudes de extradición, bajo el principio de reciprocidad internacional, en contra del exdiplomático Andrés Roemer, quien es señalado por los probables delitos de violación y abuso sexual. La titular de la FGJ, Ernestina Godoy, adelantó que están en proceso dos solicitudes más de extradición, para que el también escritor y académico, quien se encuentra supuestamente en Tel Aviv, pueda ser entre-

gado a las autoridades mexicanas. “Esperamos que, a la brevedad, podamos informar sobre su traslado a México. En la Fiscalía estamos comprometidos en trabajar para ofrecer verdad y justicia a las mujeres que hayan sido víctimas de violencia. Quiero reiterar nuestro agradecimiento a la Fiscalía General de la República y a la Secretaría de Relaciones Exteriores por su colaboración activa en este caso”, manifestó. Cabe recordar que el pasado 5 de febrero, la bailarina Itzel Schnaas

Refuerzan sede vacunadora en la Vasconcelos El Gobierno de la CDMX anunció que reforzará la sede vacunadora ubicada en la Biblioteca José Vasconcelos con 10 células más y 60 personas adicionales del equipo de apoyo, y llamó a los adultos de 60 años y más a respetar el día y sede asignada que les corresponde para recibir la dosis de refuerzo contra el Covid-19.

Los requisitos para recibir la dosis de refuerzo son: presentar una identificación con la que se acredite tener 60 o más años de edad; comprobante de domicilio de la alcaldía Cuauhtémoc; tener completado el esquema de vacunación desde hace seis meses; y llevar impreso el expediente de inmunización. Además, para la alcaldía Cuau-

htémoc se habilitaron dos sedes: la Biblioteca Vasconcelos y el Campo Marte, el cual en lo que va de la jornada de vacunación ha presentado poca afluencia, según se informó. El orden para la aplicación de la dosis de refuerzo en la demarcación se realiza conforme a la letra inicial del primer apellido y bajo el siguiente calendario: A, B, C, D, E y F toca

pueden tener lesiones óseas, musculares o ligamentosas, y también en sus órganos digestivos, respiratorios y circulatorios. “Son caballos que continuamente están entrenando, compitiendo y cuentan con un calendario duran-

denunció a Roemer por abuso sexual a través de un video en YouTube y desde entonces se sumaron otras acusaciones. El pasado 11 de mayo, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió la ficha roja de búsqueda internacional contra Roemer por el delito de violación. En esa ocasión, la Unidad de Inteligencia Financiera informó que a petición de las autoridades se bloquearon las cuentas bancarias del exdiplomático. Por otra parte, Godoy reportó que se han obtenido 15 vinculaciones a proceso contra Miguel N., supuesto violador serial detenido el pasado 11 de octubre en la alcaldía Álvaro Obregón. / DANIELA WACHAUF

el lunes 20 de diciembre; G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ y O, les corresponde el martes 21 de diciembre; P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z toca el miércoles 22 de diciembre. Cabe recordar que el pasado 6 de diciembre, el director de Gobierno Digital de la Agencia de Innovación Pública, Eduardo Clark, anunció el inicio de la campaña de refuerzo contra el Covid-19 para la población de 60 años y más residentes de la alcaldía Tlalpan. / ARMANDO YEFERSON

te el año. A veces tenemos competencias programadas desde años anteriores; si algún caballo llega a presentar una lesión, debemos atenderla y recuperarla para que continúe con ese ascenso en la calidad de las competencias”.

Piden diálogo entre Semovi y taxistas El Congreso capitalino aprobó un punto de acuerdo para que la Secretaría de Movilidad (Semovi) dialogue con la Alianza de Taxistas de la CDMX, a fin de dar salida a las inquietudes del gremio ante la creciente oferta de transporte privado por parte de plataformas digitales como Uber, Didi y Beat. La coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas, Elizabeth Mateos, explicóqueenelpuntodeacuerdo aprobado se propone a la Semovi que, en coordinación con las instancias correspondientes, se lleve a cabo una mesa de trabajo con los representantes de la Alianza de Taxistas de la Ciudad de México A.C. y de la Comisión Permanente del Transporte, a fin de que el gremio exponga sus inquietudes y preocupaciones laborales. En la CDMX operan alrededor de 141 mil unidades concesionadas, informó la legisladora. / 24 HORAS

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

DANIELA WACHAUF


MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

TIJUANA Y MEXICALI ENCABEZAN LISTA DEL NUEVO CORONAVIRUS

9

Inician vacaciones con más contagios en BC y Chihuahua El periodo vacacional de fin de año inició con un repunte en los casos activos de Covid-19, y son diez municipios del país los que concentran el mayor número de contagios, tres de ellos en Baja California y dos en Chihuahua, además de que 61 hospitales reportan 100% de saturación. De acuerdo con datos de la Coordinación de Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Tijuana es el municipio con el mayor número de casos activos a nivel nacional, con mil 211; seguido de Mexicali, con mil 030; y León, Guanajuato, con 974. En cuarto lugar aparece Chihuahua capital, con 885 contagios, mientras que en quinto sitio se ubica Ensenada, también en BC, con 562. Le siguen Aguascalientes capital, con 537 contagios; la alcaldía Ávaro Obregón, en la Ciudad de México, con 494; Hermosillo, Sonora, con 486; San Luis Potosí capital, con 419; y Ciudad Juárez, Chihuahua, con 376 casos. De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, en Baja California se han aplicado dos millones 662 mil 407 dosis de vacunas anticovid y en Chihuahua, 3 millones 642 mil 611.

En este inicio de vacaciones, estas son las 10 alcaldías que reportan el mayor número de contagios Tijuana (BC)

1,030 974

León (Gto)

885

Chihuahua (Chih.) 562

Ensenada (BC)

537

Aguascalientes (Ags.)

494

Ávaro Obregón (CDMX)

486

Hermosillo (Son.) Juárez (Chih.)

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

1,211

Mexicali (BC)

San Luis Potosí (SLP)

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

419 376

SE REGISTRA OCUPACIÓN DE 100% EN 60 HOSPITALES

La Secretaría de Salud de BC informó que la ocupación en hospitales para la atención de pacientes con Covid-19 en el sector federal es de 89.2% y en general de 57.6%; mientras que el IMSS reportó 75.6% de las camas ocupadas para enfermos del nuevo coronavirus y en general de 59.1%. En tanto, las camas generales se encuentran a tope en 61 hospitales del interior del país, mientras que en otras 14 unidades médicas la saturación es de entre 70% y 90%. Según datos del Sistema de Información

FIESTAS. Autoridades han pedido mesura en la temporada de asueto para evitar más casos.

de la Red IRAG, de la Secretaría de Salud, hasta ayer, siete nosocomios de Sonora estaban a su máxima capacidad, entre ellos el Hospital Adolfo López Mateos de Ciudad Obregón, así como el General de San Luis Río Colorado y el de Cananea, ambos de la Secretaría de Salud federal (Ssa). En segundo lugar aparece Durango, donde están a 100% de ocupación el Hospital General de Gómez Palacio (Ssa) y los nosocomios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 51 de Chapala y 46 de Gómez Palacio, así como el de Gómez Palacio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En tercer sitio con mayor saturación se ubica Nuevo León, con 100% en los hospitales generales 17 de Monterrey; 33, de Félix U. Gómez; 4 de Villa Guadalupe; 2 de Monterrey; y 6 San Nicolás Garza. En el caso de BC, cuatro nosocomios presentan una ocupación de entre 70% y 100%, entre ellos el General de La Paz y el 8 de Ensenada.

La segunda tormenta invernal provocó temperaturas congelantes de hasta -12 grados en El Vergel, municipio de Balleza, Chihuahua, lo que obligó a los habitantes a sacar abrigos, chamarras y gorros para protegerse del frío, el cual que también afecta a las alcaldías de Guachochi y Basaseachi. Protección Civil emitió alerta amarilla, ante el pronóstico de que continuará el clima gélido en 40 de los 67 municipios de la entidad. / 24 HORAS

Elecciones en Chile LAS COSAS QUE NO HACEMOS

FRANCISCO X. DIEZ MARINA @petaco10marina

E

l pasado domingo 19 de diciembre se llevaron a cabo elecciones en Chile. A sus 35 años, Gabriel Boric es el presidente electo más joven de la historia de Chile, reflejo del cambio político que exigió la ciudadanía desde el estallido social del 18 de octubre de 2019. Es abogado por la Universidad de Chile. Además, será el primer mandatario que no forma parte de ninguno de los dos bandos políticos (centro-izquierda y centro-derecha)

que se repartieron el poder desde el retorno al sendero democrático en 1990. Su triunfo representa la llegada de un Gobierno de izquierda a La Moneda. Boric derrotó a José Antonio Kast en la segunda vuelta con 55.87% (4.6 millones de votos), frente al 44.13% del candidato de extrema derecha, con más de 99% de las mesas escrutadas. Desde que se implementó este sistema es el primero en revertir el resultado, puesto que Kast lo derrotó en la primera vuelta el pasado 21 de noviembre con 27.9% —Boric obtuvo 25.8%—. Tras la primera vuelta ambos candidatos moderaron sus posturas, intentaron correrse hacia el centro del espectro político y abrazaron a miles de electores que en la primera vuelta votaron por otros candidatos como el derechista moderado Sebastián Sichel, la demócrata-cristiana Yasna Provoste o el economista liberal Franco Parisi, entre otros. Bo-

@ELVERGELBALLEZA

CUARTOSCURO

Balleza, la más fría del país, ayer

ric logró la adhesión de figuras importantes como la de Michelle Bachelet. Kast reconoció la victoria indiscutible de Boric en las urnas. La ventaja fue mucho mayor de la prevista. En estas elecciones se acentuó un clima de polarización a dos años de la detonación de un conflicto social que abrió la puerta a la redacción de un nuevo texto constitucional. El izquierdista, en contraste con Kast, ha respaldado el trabajo de la convención constituyente. Su programa político sintoniza con el ánimo de los chilenos, quienes han demandado mayores derechos sociales, más presencia del Estado, cerrar la brecha de desigualdad e impulsar una nueva Constitución. Chile ocupa el lugar 32 de 139 países en el Índice de Estado de Derecho 2021 del World Justice Project (WJP). De acuerdo con el Estudio Económico de Chile 2021 elaborado por la OCDE, a pesar de los avances conseguidos en la reducción de la pobreza, 53% de los hogares chilenos son económicamente vulnerables. La generación de Boric es la primera en

GOBIERBNO DE PUEBLA

SUSANA HERNÁNDEZ

EN ALERTA POR COVID-19

CUARTOSCURO

Panorama. En el arranque del periodo vacacional decembrino, en 61 hospitales del país se reporta 100% en ocupación de camas

DECISIÓN. El gobernador poblano dijo que el aplazamiento de la revocación de mandato es ilegal.

Malintencionada acción del INE, asegura Barbosa La autoridad electoral en México actuó de forma malintencionada, para justificar si, en algún momento, este ejercicio no resulta como se esperaba, afirmó el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa. Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) aplazó la consulta popular de la revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador, Barbosa consideró que se trata de una acción absolutamente ilegal, por lo que estimó que será la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la que rechace esta situación. “A pesar de que sabe el INE que se los van a revocar lo hicieron, para dejar puesto en la mesa el hecho de decir: ‘La forma en como resulte esta consulta no es responsabilidad de nosotros, es de la falta de recursos’”, puntualizó. Señaló que será revocada la decisión del INE, porque actuó sin fundamento y solo bajo el argumento de que carecen de recursos para llevar a cabo este ejercicio. “No tiene fundamento postergar o suspender una consulta prevista en la Constitución. Actuaron así a pesar de que saben que se los van a revocar en la Sala Superior del Tribunal Electoral o bajo la propia Corte bajo una controversia constitucional. Están rivalizando con este procedimiento”, detalló el mandatario. / 24 HORAS PUEBLA

conocer más sobre el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990). Esta es una clave para comprender la fractura que hay en la política chilena, misma que explica el descenso de los partidos tradicionales y el ascenso de Boric. Éste entró a la arena política como líder de movilizaciones estudiantiles y promovió el consenso de las fuerzas de izquierda.La participación fue uno de los aspectos de estos comicios: 8.3 millones de votos en la segunda vuelta equivalentes a 55.5% del padrón electoral. Superó la votación de la primera vuelta e, inclusive, la del plebiscito de 2020 por una nueva Constitución y es la mayor registrada desde que se implementó el sufragio opcional en 2012. El devenir chileno parece ajustarse a la espiral electoral latinoamericana, garantizar la estabilidad regional. ¿Será una de las cosas que no hacemos? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

@ALFREDODELMAZO

MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

ACCIONES. El mandatario mexiquense dijo que se promoverán proyectos productivos sustentables en comunidades con vocación forestal.

Protege el Edomex las áreas naturales Ecología. El gobernador Alfredo del Mazo Maza atestiguó la firma de Convenio de Concertación entre el WWF y la Protectora de Bosques

Con el propósito de proteger las áreas boscosas mexiquenses, aumentar su tamaño, así como promover su empleo y aprovechamiento sustentable, el gobernador Alfredo del Mazo Maza atestiguó la firma del Convenio de Concertación entre el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque). “Por cuarto año consecutivo firmamos un convenio con World Wildlife Fund (@ WWF_Mexico), para fortalecer la protección de nuestros bosques y áreas naturales protegidas”, escribió el mandatario en sus redes sociales. Del Mazo Maza precisó que, entre otras acciones conjuntas, se promoverán proyectos productivos sustentables en comunidades con vocación forestal, se realizará un monitoreo de especies animales y vegetales, además de que se impulsarán programas de impacto social que mejorarán la calidad de vida de las familias rurales.

Destacó que su administración, junto con la WWF, asume el compromiso de concretar avances y de emprender acciones de impacto que garanticen la protección de los bosques mexiquenses y la calidad de vida de las familias que los trabajan y cuidan. El trabajo previo con WWF, agregó el mandatario estatal, animó esta nueva colaboración, en la que ambas instancias sumarán capacidades, recursos y experiencias para fortalecer el resguardo de los bosques mexiquenses y áreas naturales protegidas. Del Mazo Maza hizo un reconocimiento a WWF en México, por apoyar e impulsar esta iniciativa, así como por depositar la confianza de su organización en el Estado de México, que ha dado muestra de su capacidad, seriedad y compromiso en materia forestal. El convenio con World Wildlife Fund fortalecerá las estrategias de protección del medio ambiente que desarrolla el Gobierno estatal en materia de manejo de residuos, contaminación atmosférica, protección de la flora y la fauna, y reforestación mediante los cuales asume sus compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sustentable. / 24 HORAS

Huixquilucan arma Campaña de Salud Visual El Gobierno de Huixquilucan, Estado de México, realizó, por segunda ocasión en el año, la Campaña de Salud Visual, donde se practicaron estudios gratuitos para detectar padecimientos oculares y ofrecer lentes a bajo costo, con el objetivo de apoyar a los grupos más vulnerables a corregir este tipo de enfermedades. La presidenta municipal por ministerio de ley, María Eugenia Torres Pérez Tejada, señaló que esta jornada de salud se ha realizado por seis años consecutivos para ayudar a las familias, especialmente a aquellas que cuentan con hijos que regresaron a clases presenciales y sufren alguna enfermedad visual, lo que dificulta su desempeño y desarrollo en la escuela. Torres Pérez Tejada resaltó que a través de estas campañas municipales se han detectado padecimientos que requieren un tratamiento inmediato o más profundo, como es el caso de cataratas, glaucoma, estrabismo y/o retinopatía diabética e hipertensiva metabólica, los cuales son canalizados con un

GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN

10

APOYO. La jornada de salud se ha realizado por seis años consecutivos para ayudar a las familias del municipio mexiquense.

especialista, para su atención. “Estas jornadas han tenido bastante éxito entre la población, ya que estamos atendiendo a cerca de 60 personas por semana y eso nos llevó a que este año realizáramos dos campañas para satisfacer la demanda y no solo una como se venía haciendo en años anteriores, porque aquí en Huixquilucan estamos preocupados por la salud de la población”, subrayó. / 24 HORAS


ESTADOS

MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

11

RECONOCE JUAN SEGURA, TITULAR DE LA SEDESORE

Enfrenta SLP más de 10 años de rezago Problemática. Abarca desarrollo social combate a la pobreza, salud, educación y seguridad alimentaria, dice

LA HUASTECA, DE LAS ZONAS MÁS AFECTADAS

Expuso que al menos hasta el año pasado, y de acuerdo con el informe realizado por este organismo descentralizado, hubo al menos un incremento de 20 mil potosinos a condi-

QUADRATÍN

San Luis Potosí ha padecido en los últimos diez años problemas relacionados al desarrollo social, combate a la pobreza, salud, seguridad alimentaria y seguridad social, mismos rubros que se han visto reflejados en los resultados de los reportes realizados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), reconoció Juan Ignacio Segura Morquecho, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore). ciones de pobreza extrema, siendo principalmente las zonas rurales, como la Huasteca potosina, las más afectadas, debido a que no hubo una atención importante en las administraciones anteriores.

Precisó que los municipios más afectados son Tancanhuitz, Tamazunchale, Tampamolón Corona, Axtla de Terrazas, Coxcatlán, Matlapa y San Martín Chalchicuautla, en donde se dejaron de lado la atención

DESIGUALDAD. En 2020, hubo al menos un incremento de 20 mil potosinos a condiciones de pobreza extrema, sobre todo en zonas rurales, precisa.

a la salud, así como la educación, vivienda y acceso a programas de alimentación de calidad. EN CONTRAPARTE CRECEN REMESAS

Luis Enrique Hernández, director

del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) de San Luis Potosí, indicó que en el estado se tuvo un registro de mil 426.34 millones de dólares lo que generó un crecimiento anual de 20% en las remesas, al cierre de 2021. Detalló que los paisanos potosinos que trabajan y residen en Estado Unidos enviaron un total de 700 millones de dólares en los diversos municipios del estado, quienes más beneficios obtuvieron fueron: Cerritos, Soledad de Graciano Sánchez, Rioverde, Matehuala y Salinas de Hidalgo. En México, las remesas crecieron 30%, con 107 millones de dólares que aumentaron 4.8% en septiembre de 2021, siendo equivalentes a las cifras acumuladas en el período de enero a septiembre de 2011, valor de los ingresos por remesas en los primeros nueve meses de 2021, que ascendieron a 37 mil 334 millones de dólares. / QUADRATÍN

Por aire buscan a desaparecidos en Chihuahua ARCHIVO CUARTOSCURO

Con un helicóptero Sikorsky UH-60 Blackhawk, elementos del Ejército y de la Fuerza Aérea mexicanos, así como de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua realizaron rastreo aéreo en la zona del Valle de Juárez, como parte del seguimiento a reportes y denuncias de personas desaparecidas o ausentes. El vuelo de reconocimiento incluyó poblados situados entre los municipios de Práxedis G. Guerrero y Guadalupe. Vehículos y campamentos abandonados que fueron avistados en la región.

VERACRUZ. Ricardo Monreal dijo que el encarcelamiento de 6 personas fue arbitrario.

GOBIERNO DE CHIHUAHUA

Detención de jóvenes desata confrontación

/ 24 HORAS

Candidato de unidad, en PAN Aguascalientes y rompiendo el acuerdo que tenían, ambos se declararon vencedores. Por tal motivo, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista determinó que sería a través de una consulta indicativa a la militancia como se definiría a la persona que representará al PAN en la elección. ACUERDO ENTRE ASPIRANTES

Ayer, Creel Miranda reconoció a Martín del Campo por privilegiar el interés general, antes que el particular, y le dijo que seguirán trabajando juntos desde el Senado de la República. “La buena noticia es que dos aspirantes muy representativos de lo que es el panismo de Aguascalientes el día de hoy han llegado a un acuerdo por la unidad del partido, a través de un diálogo político, que se llevó a cabo por varias semanas y

PAN

La diputada federal Teresa Jiménez Esquivel será la precandidata del Partido Acción Nacional (PAN) al Gobierno de Aguascalientes para las elecciones del próximo año. Con un acuerdo de unidad de por medio entre Jiménez Esquivel y el senador Antonio Martín del Campo, también aspirante a la candidatura, se reconoció que la primera obtuvo el mayor número de preferencias en el resultado de la nueva encuesta que se levantó para medirlos a ambos. El presidente de la Comisión Política del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Santiago Creel Miranda, precisó que aún con el acuerdo de unidad, la contienda interna se llevará a cabo como marcan los estatutos del partido. El 7 de diciembre Jiménez Esquivel y Martín del Campo conocieron los resultados de los primeros sondeos

INTERNA. La diputada federal Teresa Jiménez Esquivel será la precandidata a la gubernatura.

estuvieron platicando y se pusieron de acuerdo. Hablando se entiende la gente”, destacó Creel Miranda. Es una buena noticia para el panismo de Aguascalientes, una buena noticia para el panismo nacional, y por supuesto quien resulte vencedor de la contienda interna o vencedora lo habremos de apoyar el panismo

de Aguascalientes y todo el panismo nacional, concluyó El acuerdo se firmó en el CEN con la presencia del secretario de Elecciones del Partido Acción Nacional, Armando Tejeda Cid, así como de los aspirantes, la diputada Jiménez Esquivel y el senador Martín del Campo. / JORGE X. LÓPEZ

Por considerar que la concentración de poderes acerca a las personas a la tiranía, el líder de la mayoría de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, mantiene una abierta confrontación con el gobernador -también morenistade Veracruz, Cuitláhuac García, en defensa de seis jóvenes que fueron detenidos y encarcelados por el delito de “ultrajes a la autoridad”. Incluso, en su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, solicitó al Congreso de Veracruz que, “con pleno respeto a su autonomía y de acuerdo con el paradigma de los derechos humanos, lleve a cabo las acciones legislativas que correspondan para derogar el tipo penal de ultrajes a la autoridad(…) toda vez que su existencia ha dado lugar a eventos en los que se acusa de manera arbitraria a personas, privándolas de su libertad”. Destacó que esta figura ha generado casos como el de seis jóvenes que fueron encarcelados durante cuatro meses, sin pruebas y con violaciones flagrantes a sus derechos humanos. “La justicia local actúa de manera parcial y subordinada, y en su resolución mantuvo en prisión preventiva oficiosa a los jóvenes”, acotó. / KARINA AGUILAR


12

MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

EL CAMINO AL ORO VENEZOLANO L a búsqueda de El Dorado no fue tan complicada como el camino al oro que ha debido recorrer el mandatario venezolano Nicolás Maduro. Antes de 2018 no había muchos obstáculos hacia la gran “X”, pero las elecciones de ese año pusieron al presidente, por muchos llamado dictador, cada vez más lejos del tesoro, 31 toneladas con un valor de mil millones de dólares. Su reelección fue cuestionada por decenas de países; actualmente, más de 50 ya no lo reconocen como Presidente, incluyendo al Reino Unido. Para la mala suerte de Maduro,

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX

extraer, debido a que el Poder Ejecutivo del país reconoce al opositor Juan Guaidó como “presidente interino”. “No podrán saquearlo”, dijo Guaidó al celebrar el fallo del Tribunal Supremo británico, que ayer aceptó su apelación, “el oro de las reservas internacionales continuará protegido en el Banco de Inglaterra (…) la dictadura no podrá saquearlo”. El Tribunal juzgó que las cortes británicas no pueden contradecir al Ejecutivo, que reconoce a Guaidó, y envió el caso al Tribunal de Comercio. A pesar de la nutrida línea de tuits que día a día Maduro sube a sus redes sociales, especialmente Twitter, ayer no se había pronunciado sobre esta noticia. /LUIS FERNANDO REYES

el oro de Venezuela está resguardado en el Banco de Inglaterra, mismo que ha determinado que él, a pesar de su cargo, no lo puede

TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

EL CLUB DE LOS LÍDERES MÁS JÓVENES DEL MUNDO Elegido este domingo presidente de Chile a los 35 años, Gabriel Boric ya forma parte de los dirigentes más jóvenes del planeta, hombres y mujeres de todos los continentes: SANNA MARIN 34 años En Finlandia, Europa, la primera ministra socialdemócrata llegó al poder en diciembre del año 2019

NAYIB BUKELE 37 años En El Salvador, el presidente asumió en 2019, a los 37 años; y ya ha vivido momentos muy polémicos

JACINDA ARDERN 37 años Nueva Zelanda: primera ministra a los 37 años, en 2017; aplaudieron su gestión de la pandemia

KIM JONG-UN 30 años El dirigente norcoreano, nacido en 1983 y 84, no tenía 30 años cuando sucedió a su padre, en 2011

CON NOMBRAMIENTOS, BUSCA DAR CERTEZA A MERCADOS

“¡Se siente, se siente, Boric presidente!”, era el clamor de cientos de personas reunidas ayer frente al palacio de La Moneda, donde esperaban la llegada de Gabriel Boric, el candidato que resultó ganador de unas votaciones presidenciales históricas este domingo, en Chile. Acudió a reunirse con el saliente Sebastián Piñera para dar los primeros pasos de la transición de gobierno en el país, todo mientras los primeros reportes indicaban la inminente caída del peso chileno, tras el triunfo de la izquierda. Al terminar el día, el peso chileno cerró con una depreciación de 3.4%, a 876 pesos por dólar, su mayor valor histórico. Antes de entrar, el joven candidato de 35 años -la edad mínima para postularse a la candidatura presidencial-, se dio tiempo de saludar y agradecer a quienes lo esperaban desde temprano. Al interior del recinto se encontraban el actual Presidente, sus ministros y funcionarios que lo aguardaban con un cartel que rezaba: “La esperanza ganó al miedo (...)”, una frase que formó parte del discurso que enunció un día antes, frente a una avenida Alameda -la principal de la capital chilena-, repleta de miles de asistentes que celebraban el triunfo de su voto. Tras la reunión, Gabriel anunció que aceleraría la definición del gabinete de ministros que lo acompañarán en su gobierno “para otorgar certezas a los mercados”, pues la noticia de su victoria ayer, al arrancar la jornada, anunciaba la caída del peso chileno frente al dólar,

Comienza transición chilena, Boric apura nuevo gabinete @GABRIELBORIC

Caña. Un día después del triunfo de la izquierda en las elecciones presidenciales, el dólar llegó a su valor más alto ante el peso chileno

QUEHACER. Tras ganar las presidenciales, Boric se reunió con el actual presidente Piñera hacia los primeros pasos rumbo a la transición de gobierno.

AFP

GIACOMO SIMONCINI 26 años Desde San Marino, se convirtió en octubre en uno de lo dos capitanesregentes de este micro Estado

mientras que la Bolsa de Comercio de Santiago se desplomaba 6.8 por ciento. La victoria de Boric se dio gracias a una participación ciudadana histórica, de más de 55% del electorado. Finalmente, las labores de cam-

paña rumbo a la segunda vuelta de votaciones logró llevar a las urnas a jóvenes y abstemios. “Hay toda una generación de personas que han votado esporádicamente o no han votado y se están incorporando al proceso político en Chi-

le, lo que desde el punto de vista del compromiso cívico ciudadano es bueno para este país que necesita fortalecer la democracia”, declaró Marcelo Mella, académico de la Universidad de Santiago, sobre lo que sucedió en las urnas durante el fin de semana. En redes sociales, partidarios de Boric enunciaban puntualmente los principales retos que tendrá su gobierno, próximo a arrancar en marzo de 2022. Uno de los primeros será la firma de la nueva Constitución que hoy se redacta. /24 HORAS

AFP

Ahora es Hong Kong: elecciones dividen polos

CARRIE LAM. Alfil de Xi Jinping en Hong Kong.

El mundo está dividido de nuevo. Como acaba de pasar con Ucrania, cuyo conflicto territorial con Rusia generó tensión entre el bloque occidental y Vladímir Putin, al estilo de la Guerra Fría. Ahora tocó el turno a Hong Kong, donde se celebraron elecciones legislativas a modo de China, para el disgusto de los países del G7, los más ricos de Occidente. La jefa de Gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, celebró ayer el resultado de los comicios legislativos, mientras los países del G7 denunciaron la “erosión de la democracia” en el territorio, ya que solo pudieron participar candidatos leales a Pekín. Apenas 30% de los hongkoneses -1.3 millones de votantes de un total de 4.5 millones-,

153 candidatos tuvieron que demostrar su lealtad a China;

solo 20 de 90 escaños del Consejo Legislativo se escogen directamente

1, 500 integrantes de un comité de leales a Pekín seleccionan

40 puestos; otros 30 son elegidos por comités pro-China y empresarios

eligieron el domingo su Consejo Legislativo. Es la participación más baja en tres décadas. Los comicios son los primeros que se celebran con las nuevas normas dictadas por China, que impone que todos los candidatos sean examinados para verificar su lealtad política y reduce el

número de escaños por sufragio universal. Para la jefa de gobierno de la excolonia británica los datos fueron más bien positivos: “Hong Kong está de vuelta en el camino correcto de ‘un país, dos sistemas’”, declaró Lam a los periodistas, en referencia al modelo usado por China para dar cierta autonomía a la ciudad. “No podemos simplemente copiar y pegar el llamado sistema democrático o las reglas de países occidentales”, agregó. Y es que con las nuevas reglas elementos “anti-China” fueron excluidos y se restauró la calma política tras las masivas y violentas protestas prodemocracia de 2019. En tanto, en un comunicado, los ministros de los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido), expresaron su “inquietud” ante la “erosión de elementos democráticos del sistema electoral”. /CON INFORMACIÓN DE AFP


MUNDO

MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

Prevenir. Mejor no celebrar ahora que estar de luto después, el llamado de ONU

A veces pesan más las palabras que las prohibiciones obligatorias y punitivas. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) no puede obligar a los países a tomar ciertas medidas, como prohibir las reuniones navideñas, sí puede enviar advertencias que erizan la piel. “No cabe duda de que el aumento de la mezcla social durante el periodo de vacaciones en muchos países provocará un aumento de casos, la saturación de los sistemas sanitarios y más muertes”, adelantó Tedros Adhanom Gebreyesus ayer, refiriéndose a esta temporada decembrina. Y es que aunque quiso mostrarse comprensivo con el hartazgo de los ciudadanos, insistió en que la forma más rápida de volver a la normalidad es “tomar las decisiones difíciles que hay que tomar”. “En algunos casos, eso significará la cancelación o el retraso de los eventos, pero un evento cancelado es mejor que una vida cancelada. Es mejor cancelar ahora y celebrar más tarde, que celebrar ahora y estar de luto más tarde”, sostuvo el director de la agencia de la ONU ante medios internacionales. La variante Ómicron del coronavirus se está propagando significativamente más rápido que la variante Delta, y es más probable que las personas que han sido vacunadas o se han recuperado de Covid-19 puedan infectarse o reinfectarse, reiteró el titular de la OMS. La epidemióloga que lidera la respuesta de la OMS al coronavirus, María Van Kerkhove, para poner el ejemplo, anunció en su cuenta de Twitter que su familia “ha tomado la difícil decisión de posponer su viaje de Navidad a Estados Unidos”, su país de origen.

Se reabren fronteras... y detona migración cubana la actividad se reactivó paulatinamente gracias a vacunas y menor letalidad del virus, la cifra se disparó a mil 400 migrantes devueltos, desde países como Bahamas, Islas Caimán, Estados Unidos, República Dominicana, Panamá y México.

Este fin de semana, 77 personas fueron enviadas desde México a la isla: 52 hombres y 25 mujeres que retornaron por vía aérea. “Ha habido un incremento notable de la inmigración irregular y las devoluciones”, refirió el diario

20 mil visas migratorias anuales a cubanos y devolvería a todos aquellos que fueran interceptados en el mar. Hoy, la Habana culpa a Washington de incumplir los acuerdos y mantener cerrada desde hace cuatro años su embajada en la isla. /24 HORAS

LA OMS SUGIERE NO HACER FIESTAS DECEMBRINAS

‘Cancelen un evento, no una vida’ Ómicron ya domina EU

La variante Ómicron es ahora la cepa de coronavirus dominante en Estados Unidos. La variante, de rápida propagación, llevó a algunos países a tomar nuevamente duras medidas de restricción. Pero en Estados Unidos el presidente Joe Biden no planea “confinar el país”, dijo su vocera, Jen Psaki. En la semana pasada, Ómicron fue responsable del 73.2% de los nuevos casos detectados en Estados Unidos, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Biden tiene previsto dar un discurso hoy sobre los planes de su gobierno para enfrentar la nueva ola de la pandemia. Ante el avance de la variante, Holanda entró en un nuevo confinamiento, París y Londres cancelaron las celebraciones de Año Nuevo, y Alemania prevé endurecer las restricciones sanitarias para esas mismas fechas. Y de acuerdo con las autoridades, Ómicron podría convertirse en la variante dominante a mediados de enero en la Unión Europea. El Foro Económico Mundial (17 al 21 de enero) en Suiza, fue postergado, informaron organizadores. /AFP

BATALLA. Campañas de vacunación extensivas, hasta en transporte público... y protestas por restricciones.

LOS ÍNDICES

73.2% de los casos detectados en EU en la semana eran Ómicron

5% cayó el petróleo ayer por miedo a la propagación del virus

5vacunas ha aprobado la Unión Europea, ayer fue Novavax

El 2022 debe ser el año en el que acabe la pandemia, dijo Tedros, en tono aspiracional, e insistió en reducir la desigualdad en el acceso

Chile, ganó la esperanza al miedo COLUMNA INVITADA

ADALBERTO SANTANA

E

cubano Granma, medio oficial del Partido Comunista isleño. Mas de dos millones de cubanos viven en 40 países, la gran mayoría en Estados Unidos, que suscribió a convenios migratorios con la isla, según los cuales Washington adjudicaría

FOTOS AFP

Durante 2020, cuando gran parte de las fronteras permanecían cerradas y los contagios y muertes por Covid-19 alcanzaban sus máximos picos, la migración cubana se vio reducida igualmente. En ese periodo se registraron 154 viajeros irregulares devueltos a la isla por otros países. Sin embargo, este 2021, y cuando las fronteras y

13

asantanah@hotmail.com

l domingo 19 de diciembre de 2021 se desarrolló la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile. Contendieron dos candidaturas en ese país austral, resultando victorioso Gabriel Boric Font, el candidato por el Partido Apruebo Dignidad. Es decir, ganó el bloque de las izquierdas chilenas. Con ese triunfo se demostró que en nuestra América ha desaparecido el llamado centro político. Las dos tendencias (izquierda y derecha) se han enfrentado en elecciones

recientes en toda nuestra América, resultando triunfadoras las fuerzas de izquierda. Recientemente pasó en los comicios de Honduras del pasado 28 de noviembre, donde Xiomara Castro, candidata del Partido Libertad y Refundación (Libre) de tendencia progresista, derrotó al candidato del derechista Partido Nacional de Honduras. Situación semejante ocurrió en Nicaragua, en las elecciones generales del 7 de noviembre de este mismo año, donde el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), con la candidatura de Daniel Ortega, se impuso al conjunto de la oposición conservadora. En el caso del Perú también ocurrió algo semejante, cuando el candidato de las izquierdas peruanas, Pedro Castillo, se impuso en la segunda vuelta electoral del 6 de junio, en competencia cerrada a la postulante del frente derechista, Keiko Fujimori.

a las vacunas. Casi un centenar de países ya detectaron la variante Ómicron en su territorio, el último fue Irán, ayer

Y ocurrió con el arrollador triunfo en Bolivia de “Lucho” Arce en las elecciones generales del 18 de octubre de 2020, postulado a la presidencia por el Movimiento al Socialismo (MAS). Incluso en elecciones locales, como las de México del 6 de junio de 2021, y Venezuela, el 21 de noviembre, donde se disputaron varias gubernaturas, diputaciones y ayuntamientos, se impusieron electoralmente -en el caso de las elecciones mexicanas, la mayoría de los candidatos del bloque progresista (Partido del Trabajo, Morena y Partido Verde Ecologista de México)-, y en el caso venezolano triunfaron las candidaturas del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV). En Chile se refrendó esa tendencia. Con este resultado se puede pensar que se afianzarán políticamente los gobiernos progresistas de América Latina y el Caribe, hasta ahora ubicados en México, Argentina, Bolivia, Perú, Venezuela, Cuba, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas. Ahora se suma Chile. Incluso pensemos que en 2022 habrá también elecciones presidenciales en Brasil, Colombia y

mismo, anunciaron las autoridades sanitarias. Se trata de una variante más infecciosa, pero menos letal. /24 HORAS

Costa Rica y si esas tendencias se replican en esas naciones hermanas veremos en el escenario latinoamericano y caribeño un contundente auge de gobiernos progresistas. Esto sin duda fortalecerá el proyecto latinoamericano de una mayor justicia social, libre determinación, no intervención y de cooperación para el desarrollo. Es decir, el freno político y social a las llamadas políticas neoliberales en la región, medidas que fueron impuestas y replicadas en nuestra América tras el derrocamiento del gobierno del presidente Salvador Allende en Chile, en 1973. De ahí que los comicios chilenos nos muestran que el conjunto de nuestra América entra en un punto de inflexión donde “hoy día gana la esperanza al miedo” (neoliberal) como lo dijo el joven de 35 años, Gabriel Boric Font, en su primer discurso, en Santiago de Chile. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

Arranca año con caos en el Metro

Elección p

El Puesto Central de Control del Metro registró un incendio en las instalaciones del Complejo Delicias el 9 de enero. Una agente de Policía falleció tras caer del quinto piso (escapando del fuego). El siniestro provocó el cierre inmediato de las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, que eran controladas desde ahí. Durante 28 días patrullas y autobuses apoyaron a los ciudadanos a transportarse.

Tras las elecciones d la alianza PAN, PRI y P quedó con nueve alca Miguel Hidalgo, A. Ob Tlalpan, Benito Juárez Cuauhtémoc, Azcapo Contreras y Cuajimalp que Morena se quedó Iztapalapa, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Alta. Casualmente, la gobierna al Occidente al Oriente, lo que prov relacionados con el M

CUARTOSCURO

14

2021, el año de la Nueva Normalidad

E

TRAGEDIA HISTÓRICA EN LA LÍNEA 12

El 3 de mayo, un tramo elevado de la Línea 12 del Metro se desplomó sobre Avenida Tláhuac justo cuando pasaba u heridos entre los pasajeros. Tras meses de peritajes, una empresa internacional y la Fiscalía capitalina coincidieron la construcción, incluyendo mala soldadura de pernos. Actualmente se busca juzgar a los responsables de construi Proyecto Metro.

El 12 de diciembre, sobre la México-Puebla, una caravana migrante fue encapsulada por la Policía; el saldo fue de cuatro extranjeros y 13 agentes lesionados. Esto debido a que se buscaba trasladarlos a un refugio preparado en Santa Martha Acatitla. Tras el enfrentamiento, los migrantes fueron llevados a la Basílica de Guadalupe y se alojaron en la Casa del Peregrino. Otros enfrentamientos que ha tenido la Policía ha sido durante las marchas feministas, que se potenciaron este año.

GABRIELA ESQUIVEL

Migrantes y policias se enfrentan

CUARTOSCURO

GABRIELA ESQUIVEL

l 20 21 fue un año de vuelta a una relativa normalidad en la Ciudad de México, pero contropiezosysorpresasenalgunosrubros. La pandemia, que prácticamente mantuvo a los capitalinos estudiando y trabajando desde casa durante todo 2020, en este año, con la llegada masiva de vacunas, permitió entrar de lleno a la llamada Nueva Normalidad, volviendo poco a poco al tránsito habitual (es decir, pesado) en las calles y avenidas, vagones del Metro atascados y altas tarifas de Uber, Didi y Beat (entre otras apps de transporte). La fe, que durante el año pasado no fue admitida de forma presencial en la Basílica de Guadalupe,tambiénregresóeste12dediciembre,con3.5 millones de peregrinos que visitaron la CDMX, entre ellos los devotos de la caravana migrante que insistieron en visitar el templo mariano... Y hasta se enfrentaron a la Policía para llegar. Qué decir del Día de Muertos, con el desfile que nos heredó Spectre, la película de James Bond. El evento volvió tras estar ausente en 2020 debido a la pandemia, llenando a la ciudad de color, magia y ambiente festivo. FueradelCovid,latragediaquemarcóesteaño fue la caída de un tramo elevado que dejó sin funcionamiento a la Línea 12 del Metro, causando la muerte de 26 personas cuyas familias todavía esperan justicia por las deficiencias en la construcción de esa línea, inaugurada en marzo de 2014. En contraparte, se inauguraron dos líneas de Cablebús, el nuevo teleférico de la capital, para zonas que antes eran poco accesibles y que están lejos de los centros de trabajo de la ciudad, conectándolas de forma directa con el Metro. Finalmente, no se pueden dejar de lado los cambios políticos, con la sorpresa que dio la oposiciónalganarnuevedelas16alcaldías,dividiendo el mapa de la ciudad prácticamente en dos. Esto dio paso a la Unión de Alcaldes de la CDMX (UNACDMX), una nueva alianza opositora, pero también a que los alcaldes de Morena, el partido en el gobierno, se muestren más unidos y también lancen proyectos y campañas en conjunto. Veremos qué depara el 2022.


MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

Por hablar de más, cae YosStop

parte en dos a la CDMX La ciudad de dos colores

El 29 de junio, la youtuber Yoseline Hoffman, conocida como YosStop, fue aprehendida por el probable delito de pornografía infantil y trasladada al penal de Santa Martha, esto luego de que fue señalada de promocionar en su canal de Youtube el video en que una joven fue abusada siendo menor de edad. Recuperaría la libertad hasta el 30 de noviembre, luego de llegar a un acuerdo reparatorio con la víctima.

Alcaldías gobernadas por la oposición Alcaldías gobernadas por Morena

FGJ CDMX

Así se ve el mapa político de la CDMX, que al Oriente es gobernada por Morena y al Poniente por la oposición

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

CDMX, con transporte de altura

GABRIELA ESQUIVEL

Cablebús, de Indios Verdes a Cuautepec, el primer teleférico de la CDMX, con una longitud de 9.2 kilómetros. El siguiente mes entró en funcionamiento la Línea 2, de Constitución de 1917 a Santa Martha, con siete estaciones y una longitud de 10.6 kilómetros, convirtiéndolo así en el teleférico más grande del mundo. Ésta última ha reportado algunos paros de servicio desde su inauguración.

Reviven a Tenochtitlán... en maqueta

Capitalinos, de los más vacunados El 13 de octubre, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, celebró que la Ciudad de México se ubicó entre una de las urbes con la más alta cobertura de vacunación contra el Covid– 19, la enfermedad que ha mantenido al mundo entre confinamientos y uso de cubrebocas. La ciudad reportó un alcance de 98.7% en las personas que había recibido una sola dosis, superando así a urbes como París, Nueva York y Tokio.

Policías chocan con alcaldes El 30 de agosto, representantes de la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX), que surgió tras la alianza opositora que se hizo con la mitad de la urbe en junio, acudió al Congreso capitalino, pues acusaron que en éste se aprobarían reformas que afectarían sus gestiones. Sin embargo, tuvieron un encontronazo con elementos antimotines, en los que Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, resultó con una lesión en la nariz.

@LIALIMON

un convoy, dejando un saldo de 26 muertos y decenas de n en que existen deficiencias en ese tramo elevado desde ir la línea, entre ellos a Enrique Horcasitas, exdirector del

En agosto, se instala la maqueta del Huey Teocalli en el Zócalo, como parte de la conmemoración por los 500 años de la resistencia indígena. Ésta fue la primera reproducción monumental de lo que fue el Templo Mayor de México–Tenochtitlán. Cabe destacar que, el 28 de abril, luego de una granizada de gran magnitud, se desplomó el techo que protege las ruinas del verdadero Templo Mayor, a tan solo unos metros de la maqueta

ARCHIVO 24 HORAS

de junio, PRD se aldías; bregón, z, Coyoacán, otzalco, M. pa. Mientras ó con GAM, , V. Carranza, y Milpa oposición e y Morena vocó memes Muro de Berlín.

15


16

MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

EN DOS AÑOS, EL AUMENTO REAL AL SALARIO MÍNIMO FUE DE 40%

Dice experto que la inflación contrajo en 20% los salarios EDITORA: IRASEMA ANDRÉS DAGNINI / IRASEMA.ANDRES@24-HORAS.MX

Crecimiento. Aun cuando el pago al trabajo ha subido considerablemente en años recientes, el mercado laboral presenta un rezago de 38 años

Evolución del salario mínimo real

Valor en pesos

172.87

TWITTER @IRASEMAANDRES / TEL: 1454 4012 LUCIA MEDINA

Gráfico

INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS

Pesos por divisa

Variación

20.9900 -0.47% 20.7572 -0.39% 20.7363 0.01% 24.0000 1.00% 23.4072 -0.10%

Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario

MERCADO BURSÁTIL

Puntos al cierre

S&P/BMV IPC

51,623.86 -1.44%

Variación

FTSE BIVA

1,066.83 -1.40%

Dow Jones

34,932.16 -1.23%

Nasdaq

14,980.94 -1.24%

PETRÓLEO

Dólares por barril

Variación

63.43 -3.51% 69.25 -0.03% 72.05 -0.10%

Mezcla Mexicana WTI Brent

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

Baja Goldman Sachs cálculo del PIB de EU Goldman Sachs recortó su previsión de crecimiento para la economía estadounidense para siguiente año, después de que el senador Joe Manchin retirara su apoyo al plan de infraestructura del presidente Joe Biden. El banco de inversión dio a conocer que espera que la economía de Estados Unidos crezca 2% en el primer trimestre de 2022, desde un cálculo previo de 3.0%. Asimismo bajó su proyección para el segundo trimestre desde 3.5% a 3.0%, mientras que para el tercer trimestre de 2022 ajustó sus expectativas desde 3.0% a 2.75%. “Ya habíamos incorporado un aspecto fiscal negativo para 2022, como resultado del menor efecto de las leyes de emergencia del Covid-19 promulgadas en 2020 y 2021, y ahora observamos un escenario pesimista”, dijeron analistas a sus clientes. /LUCIA MEDINA

El salario mínimo en México creció 60.37% nominal en dos años (Ago20/Ago21), pero los efectos de la alta inflación reflejaron un incremento real de 40%, aseguran expertos. Miguel Ángel Barrios, economista y académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) destacó que aun cuando los salarios han subido considerablemente en años recientes, existe un rezago de 38 años en este rubro. El alza salarial ha tenido un impacto mayor en los trabajadores de menores ingresos, aunque ese aumento se ha debilitado por el impacto de la inflación acumulada. Para los trabajadores que perciben un salario mínimo la recuperación efectiva fue de 38.90%, para quienes ganan uno a tres fue de 39.75%, entre tres y seis salarios mínimos fue de 41.02%, y para ingresos mayores a seis el aumento representó 42.36%. El economista dijo que el salario se emplea para la compra de bienes y la satisfacción de necesidades del hogar (alimentos, salud, vestido, cultura y recreación) y funciona como un vínculo entre los sectores sociales para la retribución del trabajo, además de propiciar una mayor demanda de bienes en el futuro. De tal manera que “el poder de compra del salario mínimo está estrechamente vincu-

119.54

75.60 76.56 76.19

76.84 75.98 75.98 76.59 76.98

2000

2006

2002

2004

2008

2010

lado con la política económica, pero guarda relación directa con la política monetaria que conduce el Banco de México, que a su vez se orienta para cumplir con los objetivos de inflación” expuso el investigador. Dada la estrecha relación entre salarios, inflación y crecimiento, el economista resaltó que “es necesario trazar una política salarial que permita la recuperación del salario mínimo con la finalidad de favorecer a los trabajadores y fortalecer el mercado interno. En este sentido, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) asegura que “los salarios competitivos posibilitan mayor demanda de bienes y servicios, lo cual a su vez

La economia creció 1.2% en noviembre, anticipa el Inegi El Instituto Nacional de Estadística y Geogra- varon variaciones interanual de hasta 24.8% fía (Inegi) estima que la actividad (para el mes de mayo), mismas que productiva en noviembre creció fueron descendiendo conforme 0.5% mensual y 1.2% anual, de transcurría el año, hasta llegar a acuerdo con el indicador oportuno 1.2% para noviembre. de economía, que anticipa su com- mensual, se Sin embargo, es importante prevé crezca la portamiento. considerar que las comparaciones Pese al avance esperado para el productividad anuales en las que se observaron penúltimo mes del año, el pronósgrandes variaciones, coinciden tico se muestra como el nivel más entre los meses más intensos de la bajo desde marzo de 2021, en el que se ade- pandemia, en los que se detuvo o redujo la lantó un decrecimiento interanual. actividad económica, y el periodo en el que Y es que, a partir de las estimaciones de ya se había reanudado gran parte de las acabril para la actividad económica, se obser- tividades.

0.5%

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

H

asta ahora esa famosa consulta de “revocación de mandato” muestra varias cosas. La certeza, con tonos soberbios, del presidente Andrés Manuel López Obrador de que ese ejercicio constitucional habrá de convertirse en una adulación de su mandato, sin posibilidad alguna de un resultado adverso. Habilita, al mismo tiempo, un mecanismo para bombardear a un posible opositor que llegara a derrotar a sus delfines en la elección presidencial. Muestra en toda su dimensión la muy mala ope-

ración política de su partido Morena bajo la conducción de Mario Delgado que ha sido incapaz de convocar a los sujetos suficientes que aporten credencial, firma y datos biométricos necesarios para garantizar la celebración de esa consulta. Pero, sobre todo, deja al descubierto un burdo proceso de debilitamiento del árbitro electoral. Acabar con la independencia y autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) siempre ha estado en el guion de la 4T, la puesta en escena era la duda. La contrarreforma energética se ha topado con obstáculos legislativos que, si bien no la hacen todavía imposible, sí amenaza con dejar fracturas importantes que harían inviable seguir el mismo camino para echar para atrás las leyes electorales como hoy las conocemos. Así que todo este tinglado que se ha montado en torno a la revocación de mandato deja ver un intento de degradación en la confianza ciudadana que hay en la autoridad electoral.

2014

2016

88.15

2018

2020

2022

Fuente: Conasami.

Duro contra el INE, los ensayos para el 2024 LOS NUMERITOS

2012

81.05

No debería haber una consulta de revocación de mandato si nadie quiere que se vaya López Obrador. Pero como en ese proceso legislativo se consiguió la ambigüedad en la pregunta de tal consulta, lo que seguía era asignar los millonarios recursos que se necesitaban para que el Presidente pudiera congratularse del resultado ya conocido en una organización del tamaño de una elección presidencial. No solo se necesitaban unos cinco mil millones de pesos de presupuesto extraordinario, sino también juntar 2 millones 758 mil 227 firmas de ciudadanos espontáneos que apoyaran la realización del ejercicio. Ante la impericia política de los operadores electorales del Presidente era más fácil dejar al INE sin recursos y entonces montar un escándalo propagandístico para responsabilizar al árbitro electoral de entorpecer los derechos participativos democráticos de los mexicanos. El operativo contra la autonomía del INE que

puede generar un ciclo virtuoso en la economía, con más ahorro y, por lo tanto, un clima propicio para la inversión”. El IMCO, a través de un estudio del salario mínimo, destacó que su incremento si tiene un efecto directo sobre el alza de precios, aunque su magnitud varía en el tiempo. De acuerdo con el Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la inflación durante el tercer trimestre de 2021 provocó un incremento en la pobreza laboral de casi un punto porcentual, esto implica que alrededor de 1.2 millones de personas dejaron de percibir un ingreso suficiente para comprar la canasta alimentaria.

Es decir, se comparan períodos con actividad mínima y con actividad reactivada, lo que da como resultado grandes diferencias. En el caso de la comparación de noviembre de 2020 y 2021, en ambos periodos se observa una recuperación parcial y casi total de las actividades. Al interior del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) de noviembre, se prevé que la actividad del sector secundario (industria) presentó un incremento anual de 1.4%; mientras que en el sector terciario (servicios) un alza de 1.1%, en comparación con noviembre de 2020. En términos mensuales, entre octubre y noviembre, el crecimiento es menor en comparación con las variaciones anuales, pero sigue mostrando tendencia al alza de manera homogénea entre ambos sectores económicos. /JESSICA MARTÍNEZ

está en marcha, que incluye un pretendido juicio político en contra de los consejeros que no reciben órdenes de la 4T, es una apuesta mayúscula del régimen. Ha provocado que no solo los que juegan a ser ignorantes redoblen sus ataques, sino que ahora las dos corcholatas más visibles del Presidente, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, optaron por renunciar a sus mentes brillantes para repetir las líneas discursivas absurdas que escribieron de los propagandistas. Por supuesto que el Presidente quiere pararse frente al espejo a que le digan que él es el más popular, pero todo esto tiene un propósito superior para su causa y tiene que ver con el proceso electoral de 2024. La simple idea de secar de recursos al INE en el Presupuesto de Egresos de la Federación que se deberá aprobar en noviembre de 2023 debería encender las alertas sociales. Pero en el camino, el intento de extender las incondicionalidades al árbitro electoral es una estrategia en marcha. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



NEGOCIOS

ANPEC ESTIMA UN GASTO DE 2 MIL 90 PESOS

Tradición de las posadas se impone ante la crisis Festejos. Las familias cuidan sus bolsillos al tiempo que viven las costumbres de la temporada decembrina.

JESSICA MARTÍNEZ

A escasos días de la Navidad, las calles aledañas y los pasillos de los principales mercados se inundan de personas en busca de los mejores precios y productos para organizar las tradicionales posadas. Ante la llegada de la temporada decembrina y en medio la reactivación de las actividades económicas y el alza de precios, persisten los efectos negativos en los bolsillos de los mexicanos, que procuran cuidar el dinero y al mismo tiempo buscan preservar las costumbres de las fiestas de la temporada. Con base en un sondeo de precios, en un recorrido por el mercado de la Merced, ubicado en la zona centro de la Ciudad de México, y en complemento con estimaciones de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), una posada para 30 personas puede llegar a costar dos mil 90 pesos. Si se planea hacer el tradicional recorrido de casa en casa para pedir posada, a los participantes se les entregan folletos de letanía, velitas de colores, luces de bengala y silbatos, elementos que se combinan entre los cantos y las peticiones de alojamiento para los peregrinos. Al presupuestar dichos artículos para el inicio de la posada, suman 385 pesos, considerando que a cada participante se le entrega al menos una pieza de cada elemento. Después de la petición de posada, se acostumbra a romper piñatas, que en la tradición representa el combate al mal, mientras que los dulces y las frutas que se esparcen al final, simbolizan las bendiciones o recompensas del esfuerzo. Pero en términos económicos, el costo asciende hasta 380 pesos, si se contempla adquirir una piñata y rellenarla con dulces y fruta. Posteriormente, para el momento de la convivencia, se acostumbra

Presupuesto de una posada para 30 personas Libros de letanía para pedir posada 30 piezas $ 30 Velas para pedir posada 2 cajas (con 20 velitas cada una) $ 20 Luces de bengala 30 cajas $ 300 Silbatos 1 bolsa (con 100 piezas) $ 35 Ponche de frutas 6 litros $ 250 Piñata 1 pieza $ 70 Dulces (para la piñata) 1 bolsa con dulces surtidos $ 160 Frutas (para la piñata) Jícama, caña, naranja, mandarina, etc. $ 150 Aguinaldos 30 piezas $ 500 Tamales 30 piezas $ 400 Atole 5 litros $ 175 Total $ 2,090 Fuente: Anpec y recorrido por el mercado de la Merced. TESTIMONIO

“En la Merced buscamos precios accecibles” La señora Griselda, quien acudió al mercado de la Merced a comprar productos a precios accesibles, comparte que hará una pequeña posada familiar. Si bien algunos de los elementos de la tradicional convivencia en vísperas de la Navidad no son “tan caros”, el alza constante en los alimentos de consumo diario, le restó presupuesto a la posada. “Están bastante altos los precios de las frutas, los dulces, la piñata, pero lo que afectó fueron los precios de la comida, los jitomates, tomates, chiles, carne, cebolla… Eso hizo que nuestro presupuesto para la posada disminuyera”, relató la señora.

La mujer que carga con una piñata en la mano compartió que hará recortes a los elementos tradicionales de la posada. En su caso, sólo será ponche, buñuelos, atole y una piñata. “Ya no hay para más, pero tampoco quiero dejar pasar la ocasión”.

a compartir ponche de frutas, así como algunos platillos, como tamales y atole. Según estimaciones de la Anpec, el costo de dichos alimentos puede llegar a costar hasta 825 pesos para 30 personas. A diferencia de 2020, un consumidor dice que sí hará posada, pero no será como lo acostumbraba a realizar en ocasiones anteriores, en las que invitaba a los niños de su calle para convivir con sus vecinos.

Si bien reconoce que las condiciones sanitarias –con las debidas precauciones– si le permiten ofrecer su tradicional posada anual, su condición económica lo limita para “andarse luciendo”, externa. “Este año sólo haré una posada familiar, con mis hijas, mis yernos y mis nietos. Y aun así me voy a gastar una lanita”. Como diría el presidente, “va a ser una posada austera.

MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

Refuerza Sader control sanitario para las reses La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció que en los primeros meses del 2022 se pondrá en marcha el Sistema Informático de Trazabilidad de Mercancías Agropecuarias, Acuícolas y Pesqueras (SITMA), para fortalecer el control sanitario del ganado bovino. Este sistema cumple con los acuerdos que se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, donde se insta a asumir las labores de verificación, inspección y vigilancia, que operará el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). El SITMA, contribuirá a fortalecer el control sanitario del ganado bovino, así como su movilización, rastreabilidad y trazabilidad, y propiciar el comercio seguro de animales vivos y subproductos. Además cuenta con la asesoría

de expertos, como el médico veterinario zootecnista, Everardo González, quien cuenta con el reconocimiento del sector ganadero mexicano y se incorporará a los trabajos de diseño del Sistema. Francisco Javier Trujillo Arriaga, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) explicó que el sistema está orientado a que “el consumidor (importador, comercializador o consumidor) pueda conocer la trayectoria de un alimento, desde su origen hasta el anaquel”. Por esta razón, la identificación de los animales se llevará a cabo de manera individual, a través de dispositivos electrónicos infalsificables de radiofrecuencia, que proporcionan: sexo, edad, color, constancias sanitarias, avisos y certificaciones registradas en el sistema. /LUCÍA MEDINA

Presenta SHCP las subastas de deuda para 1T21 La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó ayer el programa de colocación de valores gubernamentales para el primer trimestre de 2022, vigente a partir del 4 de enero. La emisión para los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) se mantendrá entre 5 y 20 mil millones de pesos semanales para todos los plazos. En las primeras subastas de 2022 se presentarán aumentos en todos los plazos, para hacer frente a la estacionalidad de enero. Una vez que finalice este periodo, la secretaría buscará normalizar de forma progresiva la emisión de los Cetes en todos los plazos. Para los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (Bondes F), el monto a plazo de un año será de 5 mil millones de pesos semanales. Para los plazos de dos y tres años, se mantendrá el esquema de subastas y vasos comunicantes con un monto semanal fijo de 5 mil 500 millones de pesos. El Bondes F a cinco años se su-

ARCHIVO CUARTOSCURO

18

COLOCACIÓN. Se emitirán entre 5 y 20 mi millones de pesos en Cetes, para todos los plazos, cada semana.

bastará por 3 mil 500 millones de pesos de forma quincenal. Cada seis semanas se subastarán Bondes F de cinco y siete años por 4 mil 500 millones de pesos. En el caso de los montos a subastar en los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal de México, con tasa de interés fija (Bonos M), se presentan incrementos en los nodos de largo plazo. Para el siguiente año, los plazos de tres y cinco años se subastarán cada cinco semanas, cuando antes se hacía cada cuatro. Los plazos de 10, 20 y 30 años también se subastarán cada cinco semanas, antes cada seis semanas. Los Bonos M10, son los que se utilizan como referencia internacional. /EDUARDO CRISTOBAL

Senador demócrata pone en peligro el Plan Social de Biden FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

E

ahuertach@yahoo.com

l senador demócrata por Virgina, Joe Manchin, anunció que no aprobará el Plan de Reformas Sociales de Joe Biden por 1.75 billones de dólares. El programa que pretende canalizar fondos para reducir el costo del cuidado infantil y los medicamentos bajo receta, ofrecer créditos fiscales para los hogares e inversiones sustanciales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Virginia Occidental es el segundo estado productor de carbón después de Wyoming, según datos del gobierno y genera 90% de su electricidad a partir del combustible.

El Plan de Biden ya fue aprobado por la Cámara de Representantes en una ajustada votación en noviembre. Sin embargo, el voto de Manchin resulta imprescindible para sacar adelante la legislación en el Senado, dividido al 50% entre demócratas y republicanos. De acuerdo con estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el Plan de Joe Biden aumentará el déficit en USD$367MM de dólares en 10 años. Este avance del déficit significa un revés para la administración Biden, que había prometido que sus planes sociales no tendrían ningún costo adicional y se financiaría mediante un alza de impuestos del 15% a las grandes empresas con ingresos mayores a mil millones de dólares y los más ricos con una tasa impositiva de 23.8% en forma creciente. El Presidente Joe Biden sigue siendo optimista al afirmar: “creo que salvaremos nuestras diferencias y avanzaremos en el plan, incluso frente a la feroz oposición republicana”. Los mercados de capitales están resin-

tiendo, además del tema Ómicron, que este plan generaría nuevos impulsos hacia la economía, inversión y consumo a partir de 2022. ¿NUEVO ELEFANTE BLANCO? Aun cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha encargado de criticar a aquellas empresas que en sexenios pasados no hicieron más que dejar tras de sí diversas irregularidades, durante el mandato actual persisten algunas que bien podrían representar una piedra en el zapato, entre ellas se posiciona Expertos en Cómputo y Comunicaciones como una de las grandes ganadoras. Lo comento porque la proveedora de servicios informáticos acumuló convenios por 402.2 millones de pesos durante la administración de Enrique Peña Nieto, pero durante la gestión que corre, ya se ha embolsado 569 millones de pesos, si se habla de terreno federal. Pero eso no es todo, pues esta firma de Héctor López Pineda, Eduardo González Leyva, Ronaldo Frías y Héctor Serrano Plas-

cencia también acumula onerosos acuerdos a nivel estatal, el más significativo del año pasado con el gobierno de Alejandro Murat, en Oaxaca. El mismo fue producto de la licitación LPNSA-SF-0014-08/2020, en donde sólo participó esta compañía y que consistía en la puesta a punto de la infraestructura de telecomunicaciones para la migración de la plataforma de Switching, así como la conservación, supervisión y control de la infraestructura física para la Ciudad Judicial. Sin embargo, en medios locales fueron captadas quejas por ausencia hasta de conexión a internet, que aparentemente no han sido perseguidas por las autoridades. ¿Continuará con la obtención de contratos a pesar de estas faltas? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

Juanpa Zurita sorprendió a sus seguidores al publicar un video en TikTok, en el cual aparece el intérprete de Shape of you, Ed Sheeran, pues le pidió ayuda para arreglar una situación personal: “Qué pasó mi Ed? Oye bro fíjate que discutí con mi novia. Ando triste, te rifas a venir y cantar unas rolas? Tira paro plis!”, todo para reconciliarse con su novia / 24 HORAS

AFP

@JUANPAZUR ITA

Ed Sheran salva a Juanpa

19

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

México exhibe en París 18 piezas arqueológicas restituidas

SANDRA AGUILAR LOYA

Con ironía, humor y ternura, la pluma de Jorge Luján nos conduce desde el asombro emotivo de la infancia a la realidad delirante de un mundo diseñado por adultos en su libro Salando el río con una cucharita. “Este libro tiene por protagonista a un niño como de siete años y hay un narrador que tiene dos tonos, a veces, cuando está enfrentado a las tremendas cosas que le tocó vivir y que conoció en un pequeño pueblo de América Latina, usa un lenguaje directo, emotivo, pero de vez en cuando necesita distanciarse y usa un lenguaje irónico, humorístico, a veces surrealista; es decir, mira la vida de una forma que le hace posible sobrellevarla”, dice a 24 HORAS, el escritor Jorge Luján. Lápidas con inscripciones enigmáticas, un niño abrazado al repicar de una campana, un frasquito azul de poderes inauditos, un pueblo entero bajando a la carrera hacia el puente de los pirados y una misteriosa joven que tira las cartas y convierte en dioses a hombrecitos de mala muerte constituyen el marco de las andanzas de Turi, Enrique, Nico y Ana Mar que nos dejarán huellas entrañables en el alma. La editorial Loqueleo decidió incorporar a Pablo Auladell, un ilustrador español, muy sensible a la literatura que si bien necesitó un largo tiempo para realizar su trabajo porque este libro también necesitó años para llegar a ser lo que hoy es, dice el autor. Los lectores a través de las páginas van a poder ver desde diversos ángulos a los seres que parecen fantásticos. “En ese pequeño cosmos misterioso, donde incluso pueden suceder cosas sumamente trágicas, aunque haya bullying, secuestro, violación, asesinato, es todo visto desde una mirada capaz de contenerlo y emocionarte,

hacerte reir, quizá sacarte alguna lágrima, pero al mismo tiempo te da una energía para atravesar eso, así son las facetas de la vida condensadas en este pequeño pueblo. “Sin ser realismo mágico porque no se instala ahí, pero tampoco es costumbrista, es una cosa que flota un ambiente que uno desea conocer, internarse en él por lo que el libro tiene muchas sorpresas”, sostiene. El autor dice no restringirse desde el punto de vista del léxico, pero cuando la terminología es precisa, puede ser que el lector no la conozca pero se va a sentir motivado a buscarla, va a intuir que en ese adjetivo, que en ese sustantivo, los giros lingüísticos se instalan entre el lenguaje coloquial normal, pero al mismo tiempo no deja de incorporar metáforas, metonimias,

¿Sabías que? Jorge Luján creó a partir de este libro un video “muy loco, muy surrealista, muy humorístico, con fragmentos de películas de Buster Keaton, Charles Chaplin, donde la vida se toma en solfas y atravesar cosas tremendas pero sin perder el impulso que la mayoría de los niños tienen y que de adultos vamos apagando”, dice.

todas las figuras literarias siempre y cuando sean necesarias para la narración. No aparecen para hacer más bella la escritura, pero sí la hay es porque funciona narrativamente. “Creo que eso hace que a los lectores que nos gusta extraviarnos en una novela, volvernos uno de los personajes, sufrir y estar allá adentro, y el nivel educativo que tengas, sino el nivel pasional con el que se entrega a una novela, porque no es de ninguna manera pretenciosa pero aspira a tocar el corazón del lector como estos personaje se desnudan y te muestran sus lados complejos, contradictorios, capaces de gran amor, pero luego de estar perdidos en una atracción sexual. “Hay combinaciones que no se prejuzgan ni se juzga nada, el libro ya no es del autor porque vive y transpira solo cuando el lector abre sus páginas y lo que tiene para decirle a cada quien es único, porque cada quien tiene una vida, una historia, una tragedia, unos sobresaltos, unas alegrías, nunca hay un denominador común. “Y eso es lo que me gusta, escribir para esa pasión y por eso es que me tardo mucho tiempo y no es que lo tacho y retacho, sino que lo dejo estar un tiempo, trato de tener una relación serena con el material, pero muy autocrítico, para potenciar, dice Jorge entre risas, ese grado de ridículo que somos capaces de hacer los seres humanos”, concluye. ILUSTRACIONES DE PABLO ALADELL

El autor del libro Salando el río con una cucharita sostiene que su obra la pueden disfrutar lectores de cualquier edad

La Embajada mexicana expuso en París 18 piezas arqueológicas que fueron devueltas recientemente en México, la mayoría por una familia de coleccionistas radicados en Francia, esto antes de su repatriación. El 6 de diciembre, Diana Filiu Chaparro, miembro de esta familia de coleccionistas, devolvió a la embajada 16 piezas del patrimonio mexicano, mientras que otros dos objetos fueron devueltos de manera anónima a la embajada el 15 de noviembre. El lote incluye tres figuras de arcilla del periodo Clásico Mesoamericano (100-700 dC), pero también ocho de cerámica, entre ellas un cuenco de barro fabricado en el Altiplano Central durante el Preclásico tardío mesoamericano (200 aC - 200 dC). Desde hace dos años, México trata de recuperar piezas de su patrimonio histórico que están en colecciones privadas en varios países. “El patrimonio cultural de un país no se vende. Estos bienes son muy importantes para la cultura y la identidad mexicana”, declaró Ingrid Arriaga, encargada de las exposiciones del Instituto Cultural de México en Francia. “Son piezas que no fueron compradas, sino que fueron donadas. Esta donación es el resultado de toda una campaña del gobierno mexicano para recuperar piezas que permiten conocer mejor el patrimonio arqueológico de México”, describió Arriaga. En su búsqueda de piezas arqueológicas, México se enfrenta sin embargo a un muro legal. Según la legislación francesa, corresponde a las autoridades mexicanas demostrar que las piezas fueron obtenidas de manera ilegal. Pero “es difícil rastrear las obras, la mayoría de las cuales fueron encontradas y sacadas de México a principios del siglo XX”, añadió. A finales de enero, la Embajada de México exigió la anulación de una subasta organizada por la casa Christie’s en París. Pese al apoyo de otros cuatro países latinoamericanos, 136 piezas -entre ellas una hacha maya- fueron vendidas el 10 de noviembre a más de 3 millones de euros (3.3 millones de dólares). El gobierno mexicano celebra haber repatriado 5 mil 800 objetos de arte prehispánico. Estas piezas se exponen en los numerosos espacios culturales del país, empezando por el Museo de Antropología de Ciudad de México, que acoge hasta febrero la exposición La grandeza de México, que cuenta con una treintena de piezas cedidas por museos franceses en el marco de las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia de México. / AFP


VIDA +

MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

ANA GALÁN

20

Una historia para tiempos pandémicos

navideños y habrá espacios de lectura para fomentar la cultura mexicana. Si eres un apasionado del ballet folclórico, la mejor manera de celebrar estas fechas es con Navidades en México, un espectáculo ubicado en la explanada del Castillo de Chapultepec que muestra a través de la danza y la música las tradiciones decembrinas mexicanas. En el lugar, el público podrá ver la escenificación de los días previos al nacimiento de Jesús, en los cuales María y José piden albergue; el nacimiento y adoración al niño Dios, la visita de los Reyes Magos y el colorido de las posadas típicas mexicanas. Del 18 al 25 de diciembre de 2021, se realizarán algunos de los bailes

folclóricos más conocidos de México, provenientes del estado de Jalisco, Oaxaca, Yucatán, Veracruz, Tamaulipas y los tradicionales villancicos, interpretados por un coro de más de 50 voces. La entrada general es de 800 pesos. https://www.balletfolkloricodemexico.com.mx/navidades-enmexico-ballet-folklorico/ Otra actividad más a la lista, es el

BALLET FOLKLORICO DEMEXICO

Para celebrar época navideña, Ciudad de México ofrece al público una serie de actividades llenas de color y diversión que podrán visitar chicos y grandes todo el mes de diciembre y a principios de enero en compañía de sus seres queridos. Comenzamos la lista con la verbena navideña, un espacio ubicado en el Zócalo capitalino que alberga juegos mecánicos conformados principalmente por una rueda de la fortuna de 14 metros, un carrusel para 50 personas, el tren de Santa Claus, una mini torre y la granja de Woody. El sitio estará disponible del 16 al 21 de diciembre y será de manera gratuita, contará con experiencias audiovisuales que proyectarán animaciones mexicanas de temas

Festival Ilusiones de Navidad ubicado en el Parque Ecológico de Xochimilco, lleno de figuras gigantes como Santa Claus, muñecos de nieve, renos y todas aquellas típicas de la temporada. Durante el recorrido disponible del 1 de diciembre al 9 de enero de 2022, se llevará a cabo el encendido del árbol de Navidad, una fábrica de c u p c a ke s , un carrusel m á g i c o, l a casa de Santa Claus, una fábrica de juguetes y el costo de la entrada es de 250 pesos. https://ilusionesdenavidad. com/ Para cerrar el año con broche de oro, la noche del 31 de diciembre Los Ángeles Azules ofrecerán un concierto en la Avenida Paseo de la Reforma a la altura de la glorieta de la Palma para hacer bailar a los capitalinos con algunos de sus temas más emblemáticos como 17 años, El listón de tu pelo, Cómo te voy a olvidar, Amigos nada más, entre otros. GABRIELA ESQ UIVEL

LILY PONCE

D.COM/ ONESDENAVIDA HTTPS://ILUSI

Juegos mecánicos, experiencias audiovisuales y bailes folclóricos son algunas de las ofertas para que el público goce de estas fechas decembrinas

Seguramente cuando escuchas Allison se te viene a la mente el famoso “Dime otra vez, que me quieres y que no te irás” de su canción Frágil. Años después de ese gran hit que los colocó en la cima de la fama, la banda mexicana de rock volverá a los escenarios en 2022 para presentar su nuevo show llamado Épico. En él, la agrupación conformada por Erick Canales, Abraham Jarquín Fear, Diego Stommel y Alfredo Percástegui Alfie presentará los temas de sus 4 álbumes discográficos: Allison, Memorama, 120 Km/hr y Todo está encendido, luego de haber esta-

do unos años en silencio. “Queremos brindar un concierto de calidad que es lo que se merecen nuestros seguidores después de tantos años de estar apoyándonos y hacer un show que nunca se les va a olvidar”, dijo en conferencia de prensa Fear, guitarrista de la banda. El concierto que la agrupación define como el más importante de su carrera musical, se llevará a cabo el próximo 4 de febrero en el Auditorio Nacional. “Épico va ser el show más grande y en el que tenemos expectativas muy fuertes. Yo nunca aspiré a tener un

ALLISON

Allison anuncia su concierto Épico para 2022

título universitario o graduarme de nada, mi plan siempre fue buscar mi pasión en la música pero definitivamente estar en el Auditorio Nacional sería esa fiesta de graduación de salir en el escenario con mi toga y

birrete”, dijo el vocalista Erick. A su vez, el cantante principal hizo énfasis en que el público no se perdiera este concierto porque será toda una fiesta cuyo objetivo es conectar con aquellas personas que se saben

Perro muerto en Klondike, del dramaturgo José Emilio Hernández Martín, es la historia de tres personas, como cualquiera de nosotros, que han decidido adentrarse en un agreste paisaje nevado para tener la oportunidad, por más mínima que sea, de cambiar sus vidas. Es una obra que, sin quererlo, habla sobre el olvido, la repetición, el caribe, la nieve, el aburrimiento, la posibilidad, de todo aquello que no se hizo y, sobre todo, de lo que nos contamos para ocupar su lugar. Incluso, tendrá mayor significado para el público juvenil y adulto, en particular en estos tiempos pandémicos, donde las nociones de encierro y esperanza cobran una textura distinta. Laura, Emiliano e Itzhel se encuentran encerrados en una cabaña por una tormenta de nieve. Aguardan a que la tormenta amaine y puedan subir de nuevo la montaña con la ambición de hacerse millonarios, porque en Klondike hay oro: lo único que falta es tomarlo. El director, Olinmenkin Sosa Nájera, logra que en hora y media los actores Emiliano Cassigoli, Itzhel Razo, Laura de la Maza, Fernando Olguín y Héctor Sandoval, nos lleven de la mano de manera extraordinaria -sin salir de la cabaña- por este relato con el que muchos podemos identificarnos de alguna u otra manera. El equipo creativo también incluye a Juan Palomino en el diseño de escenografía, a Pablo Galán en el diseño de vestuario, Fernando Olguín está a cargo del diseño de iluminación, Joaquín Martínez Terrón y Emiliano López Reyes realizaron la composición musical y al frente de la producción está Ana Galán. Perro muerto en Klondike brindará su última función hoy a las 20:30 horas en el Foro Shakespeare. / 24 HORAS sus canciones y que las escucharon cuando eran adolescentes. “Para este concierto estamos preparando números especiales, transiciones y cosas que conecten al público con ese momento cuando escucharon a la banda por primera vez”, añadió. Además, expresó que los 19 años de trayectoria de la agrupación y el haber llegado al Coloso de Reforma se deben principalmente a que siempre han confiado en lo que hacen. “Hacer algo que no sintamos sería ser falsos y ser falsos es muy fácil de identificar en el ojo público, la gente nos lo diría. Somos una banda que hacemos lo que queremos, hemos cruzado por muchos géneros en los que nos sentimos cómodos y que hablan de nuestro espíritu”, finalizó Canales. / LILY PONCE



22

MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

eugenialast.com

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:

FELIZ CUMPLEAÑOS: este año adopte un enfoque singular al modo en que maneja el dinero, los contratos y los asuntos legales. Está bien hacer las cosas de manera diferente y adaptar su estrategia a los tiempos económicos actuales. Comprender qué es posible y cómo puede usar lo que está disponible para mejorar su vida mental, física y económicamente lo ayudará a sobresalir. Piense en grande, mantenga la integridad y abrace el cambio. Sus números son 9, 12, 20, 24, 36, 38, 47.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

INSTAGRAM

SAMUEL L. JACKSON,73 Steven Yeun, 38; Ray Romano, 64; Jane Fonda, 84.

SAGITARIO

PISCIS

GÉMINIS

VIRGO

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Organícese. Ignore lo que hacen los demás y concéntrese en las responsabilidades. Reconsidere su presupuesto y gastos, y no haga compras innecesarias de última hora. Escuche al sentido común, no la retórica persuasiva de alguien.

EUGENIA LAST

No sea crédulo. Obtenga la verdad, y observe sus alternativas. En caso de duda, deje pasar. La disciplina recompensará, especialmente cuando se trate de asuntos emocionales. No puede complacer a todos, así que haga lo correcto y lo que es mejor para usted.

Haga algo alegre y pase tiempo con sus seres queridos. Entre al espíritu de la estación y rememore. Recuerde quién lo apoya y ofrezca una muestra de su agradecimiento. Haga una jugada que cambie su vida.

CAPRICORNIO

ARIES

CÁNCER

LIBRA

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Utilice la experiencia, el conocimiento y el sentido común; siga adelante. Comparta sus pensamientos e intenciones con alguien a quien ama, y los planes a largo plazo evolucionarán. Un cambio en casa necesitará de toda su atención. Una charla abierta aliviará el estrés.

ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Tome el camino de menor resistencia cuando llegue a una encrucijada que no tiene salida. Evalúe lo que fluye o se siente bien, luego diríjase en esa dirección. No pelee una batalla imposible cuando todo lo que se requiere es paciencia y usar sus habilidades correctamente.

Observe cómo reaccionan los demás. Es esencial mantener las cosas justas y ofrecer tanto como recibe. Su actitud lo ayudará a obtener el apoyo que necesita y las recompensas que merece. Cíñase a la verdad y haga su parte.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Juegue para ganar. Haga los cambios necesarios. Concéntrese en lo que hace mejor y termine lo que empieza. Ponga en juego su reputación y no decepcione a sus seres queridos. Un asunto doméstico se intensificará si no lo apacigua.

Preste atención a los precios, las gangas y los gastos compartidos. Emita su voto para ceñirse a un presupuesto y unir sus recursos para hacer estirar su dinero. Trabajar en equipo con alguien tendrá beneficios. Planee con cuidado y tome decisiones sabias.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Supervise las situaciones y tome el ritmo. Cómo maneje los asuntos determinará su reputación como líder, amigo o amante. Elija ser honesto y aclare los problemas emocionales que lo mantienen como rehén.

Tenga cuidado con en quién confía. Alguien malinterpretará sus acciones si no dice lo que piensa. No deje nada al azar cuando se trate de asuntos que pueden afectar su reputación o su estatus. Busque alternativas, pero no corra riesgos.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Exprese qué quiere y qué está dispuesto a dar. Las conversaciones llevarán a resoluciones y lo ayudarán a reconciliarse con los temas delicados. Es momento de celebrar, y compartir con alguien a quien ama mejorará su vida.

Para los nacidos en esta fecha: usted es veloz, sensible e inquisitivo. Es intuitivo y afectuoso.

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

Kalimba, el gran ganador de ¿Quién es la máscara?

K

Póngase en contacto con las personas con las que le gusta estar, y póngase al día. Una charla lo alentará a pensar detalladamente acerca de los cambios que quiere hacer en su forma de vida y cómo pasa su tiempo de descanso.

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

www.24-horas.mx

alimba estuvo dentro del personaje de Apache, se convirtió en el ganador del programa: ¿Quién es la máscara? y Gala Montes quien era Gitana, ganó el segundo lugar, y aunque nadie lo sospechó tras el hombre de piedra se encontraba Gloria Trevi, quien lloró al recordar que en ese escenario comenzó su carrera a los 14 años, otro de los eli-

El reparto también incluye a Marimar Vega, Cesar Bono, Erik Hayser, Michell Brown y Martín Altomaro. / 24 HORAS

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

minados fue el hijo de Niurka y Juan Osorio, Emilio quien declaró que fue una gran experiencia estar detrás de una máscara y cada paso en su carrera lo impulsa para seguir adelante. El Canelo y su esposa Fernanda Gómez celebraron 4 años de su hija María Fernanda, la fiesta realmente

estuvo espectacular, la temática fue de La Sirenita, Saúl mandó a construir un castillo estilo Disney para su hija, con un mundo marino dentro del lugar, también proyectaron imágenes de la película. Para el show contrataron a Tatiana y la nena quedó encantada con su festejo. Daniela Castro y su familia despidieron a Javier Castro, fue un velorio discreto y con pocas amistades, llenaron de flores la capilla y dejaron el féretro abierto; Daniela se asomó en repetidas ocasiones para despedirse, le cantó a su papá y abrazaba su foto, decidieron que la cremación será hasta mañana para que por fin descanse en paz. Aleida Núñez no se quiere colgar de la fama de nadie, desde que se supo que salía con Carlos Marín de TELEVIS A

HORÓSCOPOS

Hoy se estrena Cecilia, la nueva serie original producida para Latinoamérica para la plataforma Paramount+. Protagonizada por Mariana Treviño, es la historia de una mujer que cree poder lidiar con todo y con todos, una madre, hija, dos veces ex esposa y hermana que se ha colocado en el centro de las necesidades de todo su mundo vincular y que confunde ser necesitada con ser amada. Este mundo que gobierna Cecilia se desmorona cuando sufre un derrame cerebral. Sin embargo, lo que al principio parece una tragedia, termina siendo una oportunidad para que deje de lado su omnipotencia y dé lugar a que su entorno desarrolle las herramientas y los recursos necesarios para aprender a vivir sin ella.

PARAMOUNT+

Llega una serie que te hará valorar la vida

SUDOKU

Il Divo intentaron desacreditarla y en su momento Carlos hizo un video para aclarar que eran amigos y estaban saliendo, pero no había nada más. Aleida simplemente subió un foto para darle el pésame a su familia y se mostró conmovida ante el fallecimiento del cantante, porque ella si lo trató de manera personal. Enrique Martín Morales, conocido como Ricky Martin cumple 50 años el próximo 24 de diciembre y va a celebrar con Jwan Yosef y sus hijos Lucía, Matteo, Renn y Valentino; el cantante nació el día de Nochebuena en San Juan de Puerto Rico, inició su carrera musical a mediados de la década de los 80 en el grupo Menudo, a partir de 1991 se lanzó como solista, ahora es uno de los artistas latinos que más vende, cuenta con 9 álbumes de estudio, 3 de recopilaciones y más de 50 sencillos en español e inglés. Desde los 10 años hacía comerciales de televisión y a los 12 inició su carrera musical con gran éxito,

en el 2010 hizo pública su homosexualidad y en su libro relató que nunca engañó a nadie, pues cuando salía con mujeres lo disfrutaba y había química, pero tiempo después descubrió que le gustaban más los caballeros. Juan Soler se convirtió en abuelo desde hace un año, pero no había podido conocer a su nieta Alfonsina debido a la pandemia y en cuanto tuvo vacaciones del matutino Sale el Sol de Imagen TV corrió a Argentina para poder conocerla y hoy confiesa ser el hombre más feliz. Gaby Spanic mostró en sus redes sociales que no se ha hecho ninguna cirugía plástica, ya que en una revista señalaron que lucía distinta tras haberse hecho un procedimiento estético, pero al parecer fue algo superficial y como sea luce espectacular, la actriz asegura que algunos medios viven de sus mentiras y ya está cansada de los chismes. Hay más… pero hasta ahí les cuento.


23

MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

OH LÁ LÁ, RENAULT! Con un 3.46% de participación de mercado en diciembre, Renault estableció su nuevo máximo histórico en el país. En junio, había alcanzado un 3% y antes de terminar 2021, la firma del rombo se erigió con éxito. /24 HORAS

EDITOR: CARLOS MENDOZA / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @CARLOS_MEN25 / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX //

LEYENDA FORTALECIDA FORD MUSTANG MACH 1 La actualización del pony car luego de 17 años de la última versión que se vio en el país fue uno de los momentos más dulces para los románticos y aquellos adeptos a está línea de clásicos. Ford buscó respetar lo más posible la herencia de este clásico con detalles estéticos que rememoran la versión original de 1969, incluso en la mecánica, al mantener la transmisión manual. Un bloque V8 de 5.0 litros que genera 480 caballos de fuerza y 420 lb-pie son motivo para que un entusiasta se emocione.

PARA MALTRATARLA

EL FUROR SUZUKI JIMNY Uno de los fenómenos a nivel de colocación sin haber llegado siquiera al país fue Jimny. El pequeño 4x4 fue uno de los modelos que hizo su debut a finales de 2020, pero fue a lo largo de 2021 que con cuatro preventas, dinamitó sus récords precedentes. Un par de horas bastaban para que un nuevo lote se agotara. Más por gusto, capricho o una pieza más para la colección, Jimny se convirtió en un objeto de deseo para muchos primando la estética a quizá la necesidad de adquirirlo. De cualquier manera, no hay duda que este juguete tan peculiar enloqueció a miles.

EL TAMAÑO CUENTA

LA RESURRECCIÓN JEEP WAGONEER Stellantis hizo uno de los movimientos más interesantes al revivir a Wagoneer. SUV que dejó de producirse tres décadas atrás y que ahora optó por convertirla en una marca que va a competir con el segmento premium con la versión Grand Wagoneer. Dimensiones que no se veían en un utilitario de Stellantis en mucho tiempo y que ponen a Wagoneer a competir con exponentes muy fuertes.

NISSAN FRONTIER V6 PRO-4X En el segmento de las pick up, la renovación más notoria y que mejor vino fue la de Nissan Frontier en su versión 4x4, ya que después de varios años sin una actualización, la armadora nipona dio el salto esperado por muchos para darle más capacidad salvaje a su modelo. Una suspensión que sorprende, un motor que empuja sin consideración y un interior que da un salto en comodidad junto con un sistema tecnológico de asistencias que ayudan como nunca al conductor.

VARIOS FUERON LOS LANZAMIENTOS QUE TUVIERON LUGAR EN EL AÑO, AUNQUE FUERON POCOS AQUELLOS QUE REALMENTE CAPTARON LA ATENCIÓN; HACEMOS UN REPASO DE LOS MÁS ATRACTIVOS

HYUNDAI PALISADE Desde Corea llegó una opción para fortalecer la estadía de Hyundai en el país: Palisade. Los utilitarios de tres filas siguen como una alternativa para adentrarse más en el gusto del público nacional. Con Palisade, viene a ser el vehículo más grande de Hyundai. Un debut que espera tener bastante de qué hablar en 2022 con una opción lujosa y tecnológica que coquetea en la frontera de los vehículos premium.

CARLOS MENDOZA

Para la última edición de 2021, hacemos un recuento de los modelos que cayeron con el pie derecho en el mercado, así como las armadoras que mejores números tuvieron en un ciclo que si bien la industria siguió acarreando el

golpe por la pandemia, la labor por la recuperación encaminada a 2022 es alentadora. Destaca la llegada de modelos que estuvieron lejos de nuestras fronteras y unos más que reaparecieron tras años sin una actualización.

CROSSOVER BIEN LOGRADO

MOVILIDAD PREMIUM Y SUSTENTABLE AUDI RS E-TRON GT Y MINI S En el segmento premium, Audi y Mini tuvieron un par de apuestas que van a distintos gustos, pero con un enfoque similar: la diversión con sustentabilidad. En el caso de e-Tron, la marca de los cuatro aros puso sobre el asfalto un Gran Turismo que es el modelo más potente de la armadora alemana hasta ahora con 475 kw de potencia y una autonomía de 400 km con una sola recarga. Para Mini, su apuesta fue por un vehículo con las mismas prestaciones de su versión a combustión, pero con una propulsión mejorada gracias a su sistema eléctrico. Un cohete portátil de la ciudad que cuenta con 232 km de autonomía y la personalidad necesaria para preservar el buen legado de Mini en los años recientes.

ABARCANDO MÁS SEGMENTOS SIENNA HÍBRIDA Temprano en el año, Toyota tuvo en su miniván insignia el nuevo golpe sobre la mesa. Sienna llegó en su añomodelo 2021 con una novedad sustancial: ahora es híbrida. Con un facelift más atractivo, rediseño de su interior más cómodo y tecnológico, así como un desempeño ágil, este vehículo con silueta del tren bala nipón, sin duda que fue uno de los más llamativos, pues a pesar de que este segmento no es de los más buscados en la actualidad, Toyota apostó por dar a sus adeptos una opción de movilidad familiar y sustentable.

LOS MÁS VENDIDOS EN 2021

MODELO MARCA TOTAL

Versa Nissan 64,780 Aveo Chevrolet 33,055 March Nissan 31,893 Vento Volkswagen 27,374 Rio Sedán Kia 23,227 *Contabilizando de enero a noviembre de 2021

ARMADORAS CON MÁS VENTAS EN 2021

MARCA TOTAL

Nissan 186,485 General Motors 113,766 Volkswagen 91,377 Toyota 80,610 Kia 75,538 *Contabilizando de enero a noviembre de 2021

CUPRA FORMENTOR Algo que es sinónimo de éxito es la confusión para definir un vehículo, y eso ocurrió con Formento. El crossover de Cupra fue uno de los que cautivo con un diseño moderno, con dinamismo y a la vez vanguardista. Difícil determinar si es correcto colocarlo como un SUV o bien un compacto, lo que sí es una hecho consensuado casi al 100, es la experiencia de manejo que aporta, la cual tiene la esencia deportiva inmersa y sus 310 caballos en esa carrocería mate dio un toque de personalidad singular.

OTROS LANZAMIENTOS

VOLKSWAGEN Nivus, Tiguan, T-Cross FORD Lobo Raptor, Ranger Raptor, Lobo Híbrida y Bronco MITSUBISHI Xpander Cross, Xpander GLS y L200 automática TOYOTA GR Yaris, Corolla Cross y Raize HYUNDAI Elantra y Tucson


24

MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

QUÉ HAY PARA HOY

Nadal da positivo por Covid-19 tras torneo en Abu Dabi Después de jugar un torneo de exhibición en Abu Dabi, Rafael Nadal informó a través de sus redes sociales que es positivo por Covid-19. “Quería anunciaros que en mi regreso a casa tras disputar el torneo de Abu Dabi he dado positivo por covid tras la prueba PCR que se me ha realizado al llegar a España”. Además, se encendieron las alarmas en la Casa Real, pues convivió con Juan Carlos I sin el uso de mascarilla, aunque se informó ya se sometió a una PCR dando negativo. /24 HORAS

LA DEL DÍA

LIGA MX FEMENIL

Tigres 0-0 Monterrey PENALES: 1-3 CAMPEÓN MONTERREY

AFP

RATIFICAN SANCIÓN

RESULTADOS DE LA JORNADA

JORDANA 18 DE LA LIGA Sevilla vs. Barcelona 2:30 hrs.

SE JUEGAN LA VIDA CORTESÍA RAYADAS

Después de una victoria clave en el Camp Nou ante el Elche, el Barcelona comandado por Xavi, deberá enfrentarse a un difícil Sevilla en el Sánchez-Pizjuán. Los culés deberán de sumar los tres puntos para tratar de subir hasta la cuarta posición y esperar que sus rivales directos no ganen, mientras que el Sevilla se pondría a tres del líder en caso de ganar. De los últimos cinco partidos, se han registrado tres victorias del cuadro blaugrana y dos empates.

LA LIGA

Levante 3-4 Valencia

NFL

SERIE A

Raiders 16-14 Browns Vikings 17-9 Bears

AFP

LA FIFA CONFIRMÓ EL CASTIGO DE DOS JUEGOS A PUERTA CERRADA PARA EL TRI TRAS RECHAZAR LA APELACIÓN POR LOS GRITOS DISCRIMINATORIOS

NBA

TEMPORADA REGULAR

76ers 108-103 Celtics Rockets 118-133 Bulls Thunder 102-99 Grizzlies

Los problemas de la FIFA con la Federación Mexi- varonil a puerta cerrada”, agregó la FMF. cana de Futbol continúan, ahora la máxima autoLa Selección Mexicana ya había sido acreedora ridad del balompié mundial impone, por segunda de una sanción similar en junio de este año, con los ocasión, una multa económica y sanción de dos mismos partidos de veto pero una multa económipartidos por el grito discriminatorio ocurrido en ca de 60 mil francos suizos. Los partidos en los que México jugará como lolos partidos ante Canadá y Honduras de la eliminatoria mundialista a Qatar 2022. cal sin público, serán los de la eliJUEGOS A PUERTA minatoria de la Concacaf rumbo La FMF, a través de un comunicado dio a conocer esta san- CERRADA POR GRITO al mundial de Qatar 2022, contra ción. “La Federación Mexicana RIVAL FECHA Costa Rica y Panamá en enero Jamaica 2 de semptiembre 2021 de Futbol ha sido notificada por Costa Rica del próximo año. 30 de enero 2022 la FIFA de la sanción impuesta Panamá En caso de que el grito discri2 de febrero 2022 minatorio continúe, la FIFA ha como resultado de la evaluación realizada por las instancias correspondientes sobre advertido que México podría recibir una disminula conducta de su afición durante los partidos cele- ción de puntos en la eliminatoria y la suspensión brados en el Estadio Azteca ante Canadá y Hondu- en torneos oficiales. ras del pasado mes de octubre”, indica la misiva. Además, algo que preocupa al mismo Yon de Además, explica qué será lo que va a proceder Luisa, presidente de la FMF, es que a pesar de que contra la Selección Mexicana. se continúa trabajando para erradicar el grito, esto “La sanción consiste en una multa económica de no ha visto resultados positivos y la participación 100 mil francos suizos y la realización de los próxi- del cuadro mexicano en el siguiente Mundial pomos dos partidos de local de la selección nacional dría estar en peligro. / 24 HORAS

AFP

FIFA provoca dicotomía A menos de un año de que se celebre la Copa del Mundo de Qatar 2022, el futbol se encuentra dividido en dos sectores: aquellos que están a favor de que este evento sea cada dos años, como la FIFA, y los que están en contra, como la UEFA y la Conmebol. En este sentido, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, presentó a sus 211 federaciones el plan para la celebración del Mundial con una mayor frecuencia. Este mismo debe ser aprobado o rechazado en la Asamblea General que se celebrará en marzo del próximo año. Previo a la reunión, Infantinno expresó que “depende de uno, de dónde juega, después de eso, una Copa del Mundo cada dos años, genera oposición, pero lamento que el 90 por ciento de

esta oposición es de carácter emotivo, no se basa en hechos, en análisis”. Con la intención de fortalecer la idea, el máximo organismo del futbol ha mandado a hacer dos estudios con consultoras externas para conocer los beneficios de una Copa del Mundo cada dos años. Con respecto a esto, el mismo presidente mencionó que “expertos independientes nos han informado que un cambio a la Copa Mundial de la FIFA proporcionará unos ingresos adicionales combinados de 4,400 millones de dólares a partir del primer ciclo de cuatro años, y estos fondos se distribuirán entre nuestras 211 asociaciones”. Ante este tema, UEFA y Conmebol son los dos principales sectores que se oponen a esta idea, ya que argumentan que sus futbolistas están saturados de carga de trabajo. La Concacaf es uno de los que está a favor de la idea planteada por la FIFA. /24 HORAS

Genoa vs Atalanta Juventus vs Cagliari

13:45 hrs. 13:45 hrs.

CARABAO CUP CUARTOS DE FINAL

Arsenal vs. Sunderland 13:45 hrs.

NFL

SEMANA 15

Seahawks vs. Rams Washington vs. Eagles

18:00 hrs. 18.00 hrs.

NBA

TEMPORADA REGULAR

Pacers vs. Heat 18.30 hrs. Pistons vs. Knicks 18:30 hrs. T. Blazers vs. Pelicans 19:00 hrs. T-Wolves vs. Mavericks 19:30 hrs. Suns vs. Lakers 21:00 hrs.

AFP

CORTESÍA MISELECCIÓN

JORNADA


DXT

MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

25

RAIDERS APROVECHA EL BROTE MÁS CASOS POSITIVOS

RAIDERS 16-14 BROWNS 1 2 3 4 T. 7 3 0 6 16

CORTESÍA RAYADAS

0 0 7 7 14

REVANCHA. Las Rayadas acabaron con la hegemonía felina. Es la primera ocasión que Tigres cae en la final en su casa.

MONTERREY ES DE RAYADAS

Los Malosos no renuncian a meterse a los playoffs y con un partido sumamente peleado en Cleveland, sacaron el séptimo triunfo de la temporada ante unos debilitados Browns, que siguen en la pelea por la corona del sector norte de la AFC con un equipo mermado por el Covid-19. El “kicker” Daniel Carlson pateó un gol de campo de 48 yardas en la última jugada para dar este lunes a los Raiders de Las Vegas una victoria por 16-14 sobre los Browns de Cleveland, y ambos mantienen débiles esperanzas de avanzar a los playoffs en la NFL. Cleveland también estuvo sin el entrenador Kevin Stefanski, luego de dar positivo por Covid-19. Mullens, quien estuvo en lugar de Mayfield, ausente por la misma razón que su entrenador, dirigió una serie de touchdown de 14 jugadas y 80 yardas en el último cuarto, culminando con un pase de anotación de seis yardas a Harrison Bryant en una jugada de cuar-

EQUIPO TOTAL Rams 21 Browns 19 Bears 11 Washington 8 Giants 8

ta oportunidad. El punto extra de Chase McLaughlin puso a Cleveland adelante por primera vez con 14-13. Derek Carr, quarterback de Raiders, tuvo una actuación cumplidora con 236 yardas y un touchdown, conduciendo a su equipo con un drive en los últimos segundos para sellar el triunfo al dejar en posición de gol de campo, el cual fue anotado por el pateador Daniel Carlson. Los Raiders mejoraron a 7-7 mientras que los Browns cayeron también a 7-7, dejando a ambos clubes a un juego del último puesto de playoffs de la AFC. “Todavía tenemos una oportunidad. Estamos jugando partidos importantes en diciembre y estoy agradecido por eso”, expresó Derek Carr luego del triunfo. El partido fue reprogramado, ya que estaba para jugarse originalmente el sábado pasado, pero un brote de Covid-19 en los Browns, provocó el cambio y la baja de piezas importantes en el equipo. /24 HORAS Y AFP

Con Alex Godinez como figura en los penales, Rayadas es campeón de la Liga MX Femenil y se desquita por la ultima final perdida

TIGRES RAYADAS

LISTO EL PRÓXIMO SEMESTRE El calendario del Clausura 2022 se dio a conocer al momento de la final. Destaca el Clásico Nacional entre Chivas y América a jugarse el 13 de marzo en el Azteca. El Clásico Capitalino entre Pumas y América se jugará en la jornada 2, el 15 de enero en el Olímpico Universitario.

y con disparos de larga distancia, probaron, pero no doblegaron a la arquera Godinez. En ocasiones aisladas, Monterrey se animó a atacar y llegó a inquietar a las locales, pero la solidez de la zaga dio tranquilidad y alejó las ocasiones de gol. Con la desesperación del tiempo, no marcar y los ojos de todos sobre el césped, Tigres buscó, aunque sin claridad en las ideas, cosa que las Rayadas aprovecharon

3.ra

ocasión

que la final de la Liga MX Femenil entre Tigres y Monterrey se definió en tanda de penales; es la primera que gana Rayadas

37

goles

se han anotado en las cinco finales que han disputado Monterrey y Tigres; la del Clausura 2018 ha sido la que más registró con 14

para bajar las revoluciones del encuentro y enfriar los ánimos para forzar los penales. No hubo tiempo para más, y la final de la Liga MX Femenil se definió de la manera más cardíaca. La figura fue sin duda la portera Godinez, quien detuvo tres disparos de Tigres, mientras que las tiradoras de Rayadas cumplieron con anotar y de esa manera, Monterrey alzó su segundo título de liga, además, le devuelve la cortesía a su rival, que les ganó de la misma forma en el Guard1anes 2020. / 24 HORAS

CORTESÍA RAYADAS

RECOMPENSA. La serenidad de Rayadas terminó por darles el título en un juego donde el rival las tuvo presionadas.

AFP

PENALES: 1-3

Liga ejemplar contagiada Con una detonación de 150 positivos por Covid-19

Total de jugadores contagiados al momento

en las últimas semanas, la NFL supera los 150 casos, una cifra considerable a pocas semanas de iniciar los playoffs, etapa que se verá afectada si la tendencia al alza se mentiene, pues algunas figuras se encuentran inactivas por esta causa y a la espera de volver a la actividad.

GRÁFICA XAVIER RODRÍGUEZ

0-0

CORTESÍA LIGA BBVA FEMENIL

Tigres y Monterrey ofrecen al momento una final emocionante con llegadas a ambas áreas y con peligro que han solventado bien las defensas. En el Volcán, las Universitarias no dejaron de proponer desde el inicio del encuentro y ante su público, el cual no las dejó de alentar. Aunque las Rayadas no se achicaron y también respondieron en varias ocasiones, inquietando a las de casa para hacerles saber que no les regalarían nada. Un 0-0 que parecía se rompería en cualquier momento para el segundo tiempo, la cuestión solo era cuál de los dos equipos iba a ser el que movía primero las redes. Las Rayadas tenían sed de venganza y deseaban desquitar las finales perdidas a manos de su rival de estado. Si bien el dominio estuvo del lado de Tigres, la Pandilla fue inteligente y no se desesperó. Tigres siguió de manera notoria a las Rayadas, que a pesar del vendaval universitario que no les dio descanso, soportaron con gallardía. Una tras otra ocasión las felinas se aproximaron al arco de la Pandilla. Por las bandas, por el centro

SEP

OCT

NOV

DIC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.