diario24horas A sus 23 años, Brenda Sandoval usa TikTok para narrar cómo enfrenta su transplante de riñón; afirma que el miedo y la desinformación frenan la donación de órganos VIDA+ P. 18
@BRENDASANDOVALL
FUTURO INCIERTO
@diario24horas
estrellas disidentes Figuras como Aaron Rodgers, Kyrie Irving y N’Golo Kanté se rehusan a ser vacunados contra el Covid-19, tal como Novak Djokovic DXT P. 22
ARCHIVO 24 HORAS
EJEMPLAR GRATUITO
CONTRATOS TAMBIÉN HAN REGISTRADO IRREGULARIDADES
Destinan 848 mdp a comida de migrantes
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022 AÑO XI Nº 2601 I CDMX
La política migratoria de Estados Unidos que mantiene en México a los solicitantes de asilo en ese país detonó el incremento de los campamentos y sus necesidades en los últimos tres años de este lado de la frontera; tan solo en alimento, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador invirtió en 2019 más de 374 millones de pesos, en 2020 el gastó fue de 212 millones y en 2021 de 262 millones MÉXICO P. 3
BANAMEX, A LA VENTA AFP
El dinero y servicios a clientes están garantizados; Citigroup apuesta por negocios institucionales a escala global NEGOCIOS P. 16
Impacto de virus se extiende entre los mexicanos Especialistas afirman que las secuelas tras padecer Covid pueden alargarse hasta por seis meses; y en el ámbito educativo piden crear esquemas para mantener las clases presenciales. Con la esperanza de obtener una prueba, en CDMX madrugan y hasta cargan con el cobertor; las hospitalizaciones aumentan, principalmente, entre quienes no están vacunados
CUARTOSCURO
MÉXICO Y CDMX P 4, 5, 7 Y 8
ACUÉRDATE DE ACAPULCO. Tras dos años de pandemia y sin ningún arribo, ayer llegó el crucero Regent al puerto y los turistas fueron recibidos con música . Sin embargo, las autoridades de Guerrero endurecieron las medidas para frenar los contagios.
4,170,066 CONFIRMADOS
HOY ESCRIBE
33,626 más
CASOS ACTIVOS, del 8 al 11 143,962 de enero
Ómicron llena hospitales e inunda Europa y EU MUNDO P. 14
171,329 147,514
148,194
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
Las presiones se sienten en distintas oficinas. Desde la UIF les piden datos variados, todos sobre el pasado, ninguno sobre el presente. Dicho de otra manera: todo contra exfuncionarios federales del sexenio de Enrique Peña Nieto y atrás, nada contra lopezobradoristas. La petición de información llega a distintas áreas. JOSÉ UREÑA PÁGINA 3
300,574 DEFUNCIONES
162 más
XOLO ♦ SIN INVENTARIO
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
Cartones
¿SERÁ? Incertidumbre en el tren Ahora con los movimientos en el gabinete del presidente López Obrador quedaron varias dudas en el aire, sobre todo con uno de sus proyectos emblemáticos. Con la llegada de Rogelio Jiménez Pons como subsecretario de Transportes en la SICT no se sabe si el Tren Maya se queda en Fonatur, o lo retoma la dependencia a cargo de Jorge Arganis. La pregunta es pertinente porque Javier May Rodríguez, más allá de sus “30 años apoyando la transformación de México” y ahora al frente de Fonatur, tiene más experiencia legislativa y de gobierno que construyendo trenes. ¿Será?
Llama la atención que por primera vez, desde el inicio de la pandemia, se vio a todos los funcionarios asistentes a un evento usando cubrebocas. Ayer en la XXXIII Reunión de Embajadores y Cónsules, celebrada en el patio de Palacio Nacional se observó a los funcionarios que subieron al podium usando cubrebocas, cosa que pocas veces se ve cuando el presidente López Obrador encabeza los eventos; dicen que antes hasta les pedían que no lo portaran. ¿Será?
De lejitos Quienes salieron buenos para la denuncia, pero sólo la pública, son los senadores panistas. Tanto el coordinador de la bancada, Julen Rementería como la vicecoordinadora, Kenia López, prefirieron dejar en manos de las autoridades y mantenerse al margen en las acusaciones al secretario general de gobierno de Veracruz, Eric Cisneros, quien este fin de semana fue señalado en narcomensajes, en una cartulina y en un video, por presuntos lazos con el cártel de Sinaloa, aseguran que ellos no se meten en esos temas ¿Será?
Proyección internacional Con el fin de dar un mayor impulso a las tradiciones, artesanías y cultura de Jalisco, el nuevo representante del gobierno jalisciense en la Ciudad de México, Abel Salgado Peña, ha iniciado una serie de reuniones con representantes de otros gobiernos como la Cónsul General de Estados Unidos, Eliza F. Al-Laham con el propósito de fortalecer la relación bilateral. Nos cuentan que el gobernador, Enrique Alfaro, ha puesto especial interés en esta oficina ubicada en la capital del país con miras al futuro ¿Será?
Cámaras se autoimponen medidas Ante la falta de reacción de las administraciones federal y estatales, han sido las propias cámaras empresariales las que se autoimpusieron medidas de sanidad ante el aumento de contagios de coronavirus. Por ejemplo, la Cámara Nacional de la Industria de Alimentos Condimentados reducirá de manera voluntaria el aforo en el interior de sus restaurantes afiliados; tan sólo en Puebla, donde ese organismo está presidido por Olga Méndez, serán alrededor de mil 100 establecimientos los que aplicarán el cupo máximo de 70%. ¿Será?
EN LA WEB
El Valedor trascendió entre fábulas y moralejas Tomás Mojarro Medina, El Valedor, como era conocido en el mundo de las artes, de oficio periodista, intelectual y hasta actor del cine mexicano, falleció este martes a los 89 años. Cuentos, novelas y hasta temas políticos en los que hacía una fuerte crítica a la forma de gobierno que se ha tenido a lo largo de los años, forman parte de su trayectoria en la que se destaca la creación de obras como Cañón de Juchipila, Yo el valedor y El Jerásimo, Cantar del PájaroNido, Malafortuna y Mis Valedores, entre otros. Aunque no concluyó, Mojarro estudió filosofía y teología en el Seminario Conciliar de Querétaro, además de la carrera de Filosofía y Letras en Guadalajara. Quizá su obra más representativa es la historieta en la que se inmortalizó, El Valedor que publicó entre 1988 y 1989 –inspirado en la obra de Gabriel Vargas, La familia Burrón–, en la que contó con la colaboración de los caricaturistas Rruizte, Feder (Roberto Castro), Miguel Ángel Robles y Po, entre otros. En esta publicación a manera de fábulas y moralejas mostraba temas como la corrupción en los diversos niveles de la política, de la burocracia y hasta el ciudadano común y corriente; de ahí surgieron personajes como El Jerásimo. En cada uno de los ámbitos por los que transitó a lo largo de los años dentro de la cultura en México, abordó temas como la teoría política, la organización popular, la transformación moral del mexicano, mientras que sus participaciones se recargan en el materialismo histórico, aportando una propuesta teórico-práctica de organización y movilización social y política que se basa en el Materialismo Histórico y la historia de México, esa “estrella polar” como le llamaba.
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
«Vendrán cosas peores»: Adal Ramones vive momentos de “terror” al ir de compras VE EL VIDEO
TikToker se viraliza porque su compañero de gimnasio la respetó CUARTOSCURO
Cambio de señal
FALLECE TOMÁS MOJARRO
OBRA. Entre el material del periodista están Cañón de Juchipila, Yo el valedor y El Jerásimo, Cantar del Pájaro-Nido, Malafortuna y Mis Valedores.
También fue profesor en el Centro Universitario de Teatro, así como colaborador en Summa, Etcétera, Revista de la Universidad de México, Revista Mexicana de Literatura, en el suplemento cultura de El Sol de México, Unomásuno y en periódicos del interior de la República. Obtuvo el Premio México en 1973 por su escrito Trasterra. La noticia de la muerte del oriundo de Jalpa, Zacatecas, fue dada a conocer a través de la cuenta de Twitter de Radio UNAM, estación de la que fue conductor por años. / 24 HORAS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
VE EL VIDEO
VE EL VIDEO
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Hombre en situación de calle comparte su comida y se lleva una sorpresa
Búfalo irrumpe en restaurante y embiste a dueño VE EL VIDEO
Mexicanos podrán verificar si usaron su INE para revocación El Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó una plataforma para que los ciudadanos verifiquen que no fueron mal utilizados sus datos personales para apoyar la revocación de mandato. A partir de hoy, las personas pueden revisar si se incluyó una copia de su credencial de elector sin su consentimiento para solicitar que el presidente Andrés Manuel López Obrador sea sometido a ese ejercicio de participación ciudadana. En conferencia de prensa, René Miranda, director del Registro Federal de Electores,
dijo que, hasta el momento, han detectado alrededor de 500 mil firmas con irregularidades, de las más de 11 millones en revisión. Sin embargo, adelantó que se cumplirá con el requisito de entrega de 2.7 millones de respaldos válidos para solicitar la revocación de mandato. De acuerdo con el último corte del instituto, los apoyos validados alcanzaron 73.03% de los requeridos, con 2 millones 14 mil 349 respaldos. Además, se alcanzó el requisito de dispersión de firmas en 17 entidades, las cuales
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
deben representar al menos 3% de la lista nominal. El funcionario electoral añadió que es probable que el próximo martes se alcancen los 2.7 millones de rubricas validadas, por lo que se cumpliría el principal requisito para organizar la revocación de mandato. El lunes este diario publicó que el instituto electoral reportó que casi 5 mil fallecidos firmaron a favor de la revocación de mandato. En ese corte se indicó que se entregaron 4 mil 955 registros; es decir, copias de credenciales de elector de personas dadas de baja del Padrón por defunción y que se simuló apoyaron la revocación de mandato. El portal para verificar las firmas es https:// verifica-tu-apoyo.ine.mx/verificacion-ciudadana/archivos/credencial/, se informó en la cuenta de Twitter del instituto. / ÁNGEL CABRERA
3
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
Gastan 848 mdp en alimentos para migrantes MARCO FRAGOSO
Ser el país por el que los migrantes cruzan para llegar a Estados Unidos, le ha costado a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador 848 millones 422 mil 681 pesos en servicio de alimentos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración obtenidos por 24 HORAS vía transparencia. Lo anterior, como consecuencia de la política migratoria de México, la cual se ha visto influenciada por las presiones del Gobierno de EU y la postura de López Obrador –desde que era candidato– de dar la bienvenida a los indocumentados. La información detalla que durante 2019 el INM gastó en el servicio de alimentos 374 millones 151 mil 064 pesos; en 2020 fueron 212 millones 240 mil 869 pesos; y el año pasado, 262 millones 030 mil 748 pesos. La empresa que más contratos obtuvo –20 de 39– por adjudicación directa, en el primer año de Gobierno de López Obrador, fue Café Bersa S. De R.L de C.V. Ésta recibió 44,7% del total de recursos destinados para la alimentación de los migrantes en ese lapso; es decir, 167 millones 394 mil 908 pesos. El acuerdo de mayor monto fue el número CS/INM/104/2019 por 76 millones 401 mil 714 pesos, el cual no se encuentra disponible en la Plataforma Nacional de transparencia. Mientras que en un solo contrato con número CS/INM/021/2019, se benefició a la empresa Escore Alimentos, S.A. DE C.V, por un monto de138 millones 743 mil 007 pesos, el cual tampoco está disponible. El 23 de febrero de 2021 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer
PRESIDENTE PIDE A CÓNSULES PROTEGER A PAISANOS
DETALLE EN LOS ÚLTIMOS 2 AÑOS
Remesas, principal fuente de ingresos al país Al reconocer que los migrantes ayudaron “mucho” en 2021 con una entrada de remesas de 50 mil millones de dólares de Estados Unidos a México, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que las remesas son la principal fuente de ingresos del país. En un mensaje virtual, durante la reunión de cónsules, pidió a los distintos embajadores pro-
teger y defender los derechos de los paisanos en territorio extranjero. “Proteger en los consulados, en las embajadas a nuestros paisanos migrantes frente al mal trato y a la discriminación. Ya son millones los mexicanos que viven en el extranjero y en especial en EU donde trabajan y viven alrededor de 38 millones de mexicanos”, dijo. / MARCO FRAGOSO
CUARTOSCURO
Situación. Los recursos han sido para atender el flujo de personas; las peticiones de asilo acumulan 226 mil 382; la mitad se presentó en 2021
CARAVANAS. Los alimentos han sido repartidos en las estaciones migratorias.
que en 2019, INM pagó 2.3 millones de pesos a la empresa Escore México S.A. de C.V. por alimentos que no recibió, por lo que tuvo que adquirirlos en cafeterías y restaurantes. En la auditoría 2019-5-04K00-19-00102020 se establece que el instituto proporcionó comandas diferentes, por lo que se mostró que no entregó los alimentos pagados. Las comandas exhibidas por el INM fueron
surtidas por otras empresas de alimentos, por ejemplo, una persona física en Sonora; de la Cafetería Lia’s Cake, en Yucatán; Mr. Loro, en Puebla; Café Bersa en Michoacán; y Comedores y Servicios Integrales JM, en Chihuahua. En lo que va de la gestión de López Obrador, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados reportó que ha recibido 226 mil 382 solicitudes de asilo en el país, la mitad fueron en 2021.
UIF, persecución y legitimidad de Pablo Gómez TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
L
as presiones se sienten en distintas oficinas. Desde la UIF les piden datos variados, todos sobre el pasado, ninguno sobre el presente. Dicho de otra manera: todo contra exfuncionarios federales del sexenio de Enrique Peña Nieto y atrás, nada contra lopezobradoristas. La petición de información llega a distintas áreas. Al SAT de Raquel Buenrostro, donde acaso están los mayores archivos de cumplimiento de obligaciones de todos los mexicanos.
A la CNBV de Jesús de la Fuente, dueña de los secretos de ahorro y movimientos de millones. Al Registro Público, resumidero de compras y ventas con dineros bien y mal habidos, pero también ruta de riquezas disfrazadas. El rastreo incluye hasta información extranjera, en especial de Estados Unidos -el Departamento del Tesoro y las agencias son pródigas en información- porque hasta allá llegan depósitos y compras de dineros en fuga. LA GUINDA ALTA DE NIETO ¿Pero quién solicita tantos datos? El organismo dirigido por Pablo Gómez, la UIF, desde donde Santiago Nieto se volvió uno de los hombres más poderosos de la actual administración. Las razones de tanta búsqueda son muchas. Este Gobierno vive del y para el escándalo y desvelar trapacerías del pasado genera porras de la tribuna nacional en víspera de la consulta de la vanidad presidencial y de las
elecciones de junio. Lo primero reforzará una presidencia ávida de fama y loas populares, mientras lo segundo agregará al partido oficial varias gubernaturas para dominar al país políticamente. Ese cruce de venganzas y fortalecimiento de poder parece ser el objetivo principal, pero también hay elementos institucionales y personales válidos. Nieto dejó la guinda muy alta y hasta ahora Gómez, un parlamentario refinado pero sin experiencia de administración pública, no la ha alcanzado. Vaya, ni siquiera llena el hueco. Pero el operativo de persecución de peñistas está en marcha y esperemos un tiempo electoral para saber hasta dónde ara y cuánto cosecha el Gobierno. ¿JAIME BONILLA CUÁNDO? Una de las perspectivas era la ahora SICT. (En México todo es lo mismo o peor, más el cambio de nombre gobierno tras gobierno es
Durante 2020, el contrato más grande fue el CS/INM/019/2020, por más de 103 millones de pesos, dado a Operadora de Comedores Saludables S.A. de C.V. en participación conjunta con Comedores de Hospitalidad y Servicio S.A. de C.V. mediante la licitación pública LA-004K00001-E5-2020. En él se ofertan desayuno, comida y cena a 68 pesos cada una, box lunch a 60 pesos y menú especial a $32, precios unitarios sin IVA. Mientras que el año pasado otra vez se benefició a Operadora de Comedores Saludables S.A. de C.V. mediante el contrato CS/ INM/046/2021, por un monto de 54 millones 955 mil pesos. A la fecha, según la Plataforma Nacional de Transparencia indica que el hipervínculo al contrato se encuentra en proceso. La situación se ha agravado no sólo por el número de personas que hay en las estaciones migratorias –donde se reparten los alimentos–, sino también por los enfrentamientos con las autoridades y la relación con EU. En 2019, el Gobierno de EU, encabezado por Trump, impuso aranceles de 5% hasta contener la migración. Ahora, con Joe Biden, se reinició el programa Quédate en México. Mientras que en el país, el 4 de noviembre pasado, la Guardia Nacional se enfrentó con integrantes de una caravana migrante. Así, al corte de noviembre pasado, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados reportó que hay 131 mil 448 solicitantes de asilo en el país. Andrés Ramírez, coordinador general de la Comar, indicó que se trabaja con los distintos órdenes de Gobierno para resolver las carencias de la institución a su cargo. A estos gastos se suman los realizados por el INM, que adjudicó de manera directa dos contratos a Grupo Aéreo Monterrey S.A. de C.V., por un tope de 420 millones de pesos para la transportación aérea de “migrantes extranjeros, connacionales y servidores públicos”, los cuales este diario informó el 18 de octubre.
para ganar sello sexenal). Pero lo designaron, él pidió un plazo para vacacionar con sus nietos y a su regreso pasan los días, lo citan para darle posesión… y nada. Es Jaime Bonilla, quien para el Día de Reyes ya tenía listo, con la venia presidencial, su equipo para asumir la Subsecretaría de Gobierno en Gobernación. Se interpretó como un zape por aquello de no hacer más cambios de altos funcionarios en la administración federal, pero… Estos siguen y no aparece Bonilla: ¿Lo vetaron desde Bucareli, donde Adán Augusto López cada día se fortalece y asume las funciones más caras a su jefe, amigo y paisano? Estas son en el siguiente orden: manejar los procesos electorales para el partido de Estado, tratar con gobernadores y otras fuerzas de Estado y legisladores para alejar toda presión sobre Palacio Nacional. Ayer lo decíamos: Adán Augusto trajo el oxígeno faltante en la primera mitad de la 4T, cuanto eso pueda inducir. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
S
e va del país un importante banco internacional, anuncia la venta de su cartera de consumo -ahorradores, tarjetas de crédito, créditos automotrices y de vivienda-, de su Afore y de todo su patrimonio cultural e infraestructura…y las autoridades financieras del país se quedaron calladas. El anuncio de Citigroup Inc. de que se quedará solo con los grandes clientes generó cientos de miles de comentarios y dudas entre los usuarios de la marca, que no fueron respondidas por las autoridades mexicanas. Si bien Citi explicó que su decisión de salir del mercado de consumo nacional tiene que ver “con una estrategia global’’ del grupo, el impacto mediático se desvió hacia las condiciones políticas y económicas que imperan en el país El mensaje hacia el interior pero sobre todo hacia el exterior de México no es bueno, pese a que, repetimos, el grupo enfatizó que se trata de una estrategia global que, aparentemente, no tiene que ver con la política interna del país. Como sea, ya se está haciendo costumbre que las autoridades mexicanas no salgan a calmar a los ciudadanos que sintieron amenazados sus ahorros quizá porque creyeron que no les correspondía o porque simplemente no entendieron el impacto que la noticia tuvo en los millones de usuarios de la marca. A ver qué dicen hoy en la homilía de la mañana. •••• El relevo de Javier May Rodríguez al frente de la Secretaría de Bienestar era un strike cantado desde las pasadas elecciones federales. Mandos de Morena acusaban que en buena medida el fracaso de Morena en la Ciudad de México y el hecho de que el partido del Presidente no se hiciera de la mayoría calificada en la Cámara de Diputados se debió a que los programas sociales, a cargo de May, no “aterrizaron’’ a tiempo en los lugares indicados. Como sea, May cayó parado pues ahora será el director de eso que se sigue llamando Fonatur, que no promueve el turismo pero que es el responsable de la construcción del famoso Tren Maya, que está como la gasolina, cada día más caro. ¿Por qué se tomó la decisión hasta ayer? Solo el Presidente la conoce. Su lugar será ocupado por Ariadna Montiel Reyes, que ocupaba una subsecretaría en la misma dependencia en tanto que el ex director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, ocupará la subsecretaría de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. El nombramiento de Jiménez va con jiribilla y desde ya se le anota como posible titular de la dependencia que encabeza Jorge Arganis, el secretario de gabinete menos visto en el sexenio. •••• Los ultras en la bancada morenista del Senado solo esperan la señal divina para lanzarse en pos de la coordinación que ostenta hoy Ricardo Monreal. Ayer se dejaron ver algunos movimientos en pos del relevo del zacatecano, que parece estiró demasiado la liga en la relación que tenía con López Obrador. La senadora Antares Vázquez fue la primera que declaró la intención de “analizar’’ la salida de Monreal como coordinador de la bancada. No será la primera vez que el exgobernador tiene este tipo de embates; cuando Martí Batres estuvo en el grupo, encabezó un intento de relevo que fracasó. De los 62 senadores que tiene el grupo de Morena, Monreal presume el apoyo de por lo menos 46, pero ya sabemos que si la orden viene de lo alto, los amigos dejarán de serlo. Y si bien la lucha interna de Morena -al menos en el Senado- es cuestión de lealtades, al final se trata de una confrontación por dos visiones distintas de país. A ver. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTIMAN COVID LARGO EN 6 DE CADA 10 PERSONAS
Las secuelas del virus pueden extenderse hasta seis meses Pandemia. Expertos advierten que secuelas tendrán un costo para el sistema de salud; ayer hubo más de 33 mil nuevos contagios
‘No sé qué hacer, siento todo el día dolor’
KARINA AGUILAR
Dolores de espalda, cabeza, falta de aire y otros malestares los han acompañado desde que superaron el Covid-19. “No sé qué hacer, siento todo el día dolor de brazo izquierdo y dolor de corazón y pecho, como si me quisiera dar algo”, manifestó . Tomo pastillas para la hipertensión y siento una sensación rara como si me fuese a dar un infarto”, contó Thalía Izquierdo, quien lleva tres meses con esos síntomas. La mujer afirmó que incluso ahora cualquier gripa o tos, hace que sus dolencias sean mayores. En la misma situación está Daniel Arévalo, quien le ganó la batalla al SARSCoV-2 hace cuatro meses, sin embargo su condición de salud no es óptima. “(Tengo) palpitaciones en las noches, temblores, dolor de nuca, cansancio, fa-
Las personas que padecieron Covid-19 pueden desarrollar diversos síntomas posteriores a la enfermedad, que durarían hasta seis meses más allá de la enfermedad general, coincidieron especialistas en Salud Pública. Entrevistados por separado, la doctora María del Sol Alamilla Zuber y el doctor Malaquías López Cervantes coincidieron en señalar que estas manifestaciones postcovid, pueden ser desde alteraciones del gusto y el olfato, dolores musculares y diarrea, hasta dificultades para respirar, neurológicas, cardiovasculares, pérdida de memoria, entre otras. “En algunas series de pacientes se ha llegado a decir que seis de cada 10 llegan a tener alguna forma de Covid largo”, refirió el doctor Malaquías López, profesor de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). No obstante, aclaró que esta condición depende de la edad y de la variante con la que el paciente fue contagiado. Reconoció que este denominado “Covid largo” tendrá un costo para el Sistema de Salud Pública que deberá ser absorbido por el Estado a través de sus distintas instituciones de Salud. Ante ello, la doctora María del Sol Alamilla, especialista de la Universidad La Salle, dijo que la recomendación para un paciente que ha tenido Covid-19 es que una vez que sea negativo, se realice un chequeo general para saber si existe alguna alteración en el organismo. Y destacó que hasta ahora se espera que la variante Ómicron pueda ocasionar las mismas secuelas que cualquier otra variante. BALANCE DIARIO
En este contexto, México tuvo este martes otro máximo de nuevos casos de Covid-19 al reportar 33 mil 626 de un día a otro, con los que acumula 4 millones 170 mil 66 contagios en lo que va de la pandemia. En tanto, 300 mil 574 personas han fallecido como consecuencia de esta enfermedad en lo que va de la pandemia. La epidemia activa se ubica en 184 mil 660 personas; la Ciudad de México con 45
TESTIMONIOS
SERVICIO. Desde que inició la pandemia, las autoridades han informado que en unidades médicas del IMSS se cuenta con terapias de rehabilitación.
mil 577 casos, Estado de México con 11 mil 218, Nuevo León con 9 mil 159, San Luis Potosí con 8 mil 188 y Guanajuato con 7 mil 847, son las entidades con mayor número de personas contagiadas que reportaron síntomas en los últimos 14 días. La ocupación de camas hospitalarias para pacientes generales con Covid-19 se
Pide AMLO seguir con las actividades y ‘no alarmarnos’ Tras resultar positivo de Covid-19 por segunda ocasión, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo sentirse bien y llamó a la población a seguir con sus actividades y no espantarse. “Hay que seguir haciendo nuestras actividades, desde luego cuidándonos, pero no alarmarnos, eso es lo que puedo decirles. Voy a seguir trabajando. Si hay personas, me voy a poner el cubrebocas; si no, como lo estoy haciendo ahora, pero voy a seguir en mis labores. “Y acuérdense que lo más importante es no vencerse, aquí hay que echarnos para adelante, y tenemos como protección al Creador, a la ciencia y además las ganas de vivir para llevar a cabo la transformación de
tiga, falta de aire, dolor en pantorrillas, ansiedad, dolor de estómago. Me hice estudios generales y sale todo bien”, narró a este diario y aseguró que ante esa situación, ya está en busca de tratamientos alternativos. Mary Escobar, madre de familia, se contagió a finales del año pasado y ahora tiene “piel reseca, mucha caspa, dolor de espalda” y se cansa al caminar: “Me aterra la idea de pensar que viviré con esto”. El llamado Covid largo también lo padece José Parra, quien estuvo enfermo hace cinco meses pero las molestias no desaparecen. “Tengo mareos y taquicardias” que –afirma– se han vuelto parte de su día a día. Mientras que Ana Gómez contó que ella recuperó el olfato luego de medio año de haber resultado positiva, a esa secuela, dijo, se suman los dolores musculares y arritmia constante al realizar actividades físicas. / VALERIA CHAPARRO Y ARTURO ROMERO
CUARTOSCURO
Silencio de autoridades atiza temor de usuarios de Citi
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
México”, dijo mediante un videomensaje transmitido en La Mañanera. Además, manifestó que se encuentra con ligeros síntomas como ardor de garganta, ronquera y dolor de cuerpo. “Afortunadamente, esta es una variante que no tiene el nivel, el grado de peligro que la variante Delta, y lo estoy experimentando. Miren, me voy a medir la temperatura, 36.1, así he estado, no he tenido calentura, oxigenación, 96”. Consideró que “esto es distinto, yo diría que el virus va de salida, ya se queda aquí nada más, no va a los pulmones, y muy pronto las cosas van a normalizarse”. Al comenzar la conferencia, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, indi-
ubica en 23% mientras que para los enfermos graves que requieren un ventilador está en 14%. Hasta ahora 82 millones 482 mil 249 personas se han vacunado contra Covid-19 de las cuales, 74 millones 236 mil 740 tienen un esquema completo y 8 millones 245 mil 509 sólo tienen una dosis.
có que el mandatario está guardando reposo. Por otra parte, Beatriz Gutiérrez, esposa del mandatario, comentó que decidió aislarse junto con su hijo Jesús luego del resultado positivo del Presidente. “Por precaución, Jesús y yo nos hemos aislado también (no tenemos contagio hasta este momento ni síntomas) y estamos seguros de que este virus se irá pronto de casa. Escuchamos a las autoridades sanitarias y por ello tenemos la certeza de que esta variante Ómicron se presenta casi como una gripe común”, redactó en su cuenta de Facebook. Durante su intervención, Hugo LópezGatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud expresó que el cuadro clínico de Ómicron es más parecido al catarro común. El funcionario resaltó que es una enfermedad que predomina la afección respiratoria alta, “pero afortunadamente, insisto, con menor probabilidad de afección a los pulmones”. / DANIELA WACHAUF
MÉXICO
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
Ante el incremento de contagios por la variante Ómicron, escuelas públicas y privadas deben buscar esquemas para mantener las clases presenciales. Así lo consideró Laura Ramírez, directora de Activación de Agentes de la Organización No Gubernamental (ONG) Mexicanos Primero. Consideró que se deben duplicar los esfuerzos para proteger a los alumnos y cambiar la visión de “todas las escuelas cerradas o todas las escuelas abiertas”. “Efectivamente (Ómicron) es una variante que por su alta capacidad de contagio implica duplicar los esfuerzos de cuidado. Sin embargo, nuestra postura es que no podemos volver a una postura de cerrar masivamente las escuelas. “Necesitamos transitar hacia una visión de cuándo, con protocolos detallados, es prudente que las comunidades escolares puedan abrir y cuándo es necesario cerrar unos días, un periodo estipulado, cerrar en lo que pasa la emergencia, cerrar la presencialidad, mas no las actividades de aprendizaje”, expresó Ramírez. El derecho a aprender, enfatizó, no puede detenerse porque el cierre de planteles tuvo un impacto negativo en la salud psicoemocional de los estudiantes. Por ello, dijo, es indispensable la coordinación entre los estados y la Federación para retomar acciones que emprendieron como iniciativas propias los maestros en todo el país y ahora sean impulsadas como estrategias de política pública. Ejemplo de lo anterior, explicó Ramírez, fue la organización de los docentes para entregar guías de estudio a los padres ante la poca efectividad que tuvo el programa Aprende en Casa, y ahora, continuó, es momento para retomar y fortalecer de manera institucional esas iniciativas de los docentes. La directora de Activación detalló que las propuestas que han hecho es escalonar la estancia de estudiantes en los planteles, que se tengan protocolos detallados y claros de cuándo abrir y cuándo cerrar, por cuánto tiempo y sólo si la situación lo amerita. “Además, las autoridades federales deben agilizar el proceso de vacunación de docentes y estamos llamando también a iniciar el proceso de vacunación de niñas y niños. Hasta el momento solamente se están vacunando los de 15 años, esto es, los que están medio superior, pero la secundaria, la primaria también hay que proteger a esos niños, no incluso el preescolar”, indicó.
Urgen a crear esquemas para mantener clases presenciales Llegan vacunas de Moderna para maestros: Ebrard
Por primera ocasión, los funcionarios que participaron en La Mañanera de ayer usaron cubrebocas, excepto el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien por segunda ocasión padece Covid-19. En su mensaje, el canciller Marcelo Ebrard dijo que la semana pasada recibieron 2.7 millones de vacunas contra el Covid-19, que se utilizarán para refuerzo del magisterio. “Es la primera donación que recibimos de una empresa, le hemos manifestado a Moderna nuestra gratitud por ello. Tenemos más de 202 millones de dosis que ya están o ya se utilizaron en México”.
vacunas de las que dispuso México. Asimismo, mandó sus deseos de recuperación al mandatario: “Sé que el señor Presidente nos está viendo, entonces le enviamos nuestro afecto y nuestros mejores deseos para su pronto restablecimiento, y la mejor manera de ayudar ahorita es cumpliendo nuestro trabajo con eficacia”. A su vez, la secretaria de Educación, Delfina Gómez, manifestó que ha sido un proceso difícil: “En lo que se refiere a cifras, yo les comento que, en donde se ha reducido es en lo que es la asistencia de alumnos, ahorita tenemos un aproximado de cerca de 17 millones y medio (de alumnos)”. / DANIELA WACHAUF
¿Cómo gestionar la incapacidad temporal ante el IMSS? Ingresa a http://www.imss.gob. mx/covid-19/permiso o a la aplicación IMSS Digital y da clic en Ingresar Permiso Covid-19. Agregar la CURP, el Código Postal y dar clic en Iniciar. Responder los cuestionarios. Ingresar información complementaria como el teléfono de algún contacto. Indicar si se cuenta con alguna prueba (no será condicionante para el otorgamiento del permiso). Proporcionar correo electrónico y cuenta Clabe interbancaria para recibir el pago correspondiente.
Relanza IMSS permiso digital
PREVENCIÓN. Este martes, funcionarios que participaron en La Mañanera, lo hicieron con cubrebocas.
Se contagian más de 84 mil niños En México, 84 mil 447 niños y adolescentes han padecido Covid-19 y 823 fallecieron por esta enfermedad en lo que va de la pandemia, indica la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna). De acuerdo con el último reporte del 9 de octubre pasado, los meses con más contagios en 2021 fueron agosto y septiembre, fechas en las que arrancó el ciclo escolar de manera presencial en el nivel básico. Así, en el octavo mes del año pasado hubo 9 mil 431 casos positivos entre niños de 0 a 17 años,
Sánchez Cordero recibe en el Senado al presidente del TFCA El magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), Plácido Humberto Morales Vázquez, se reunió este martes con la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero. En el encuentro que sostuvieron
Adelantó que pronto recibirán 11.7 millones de dosis más, “así está programado, y antes de marzo, otros 15 millones adicionales, con lo cual estimamos que los números que necesita la Secretaría de Salud se van a cumplir”, enfatizó. “Tuvimos colaboración y donaciones: ventiladores, equipo de protección, medicamentos y vacunas y estamos produciendo entre México y Argentina, pero ya, Chile pronto va a empezar a producir y Brasil también tiene ya su plan de producción, entonces vamos a ser varios países produciendo diferentes tipos de vacunas”. Ebrard subrayó que, a merced de esta colaboración, tienen 40% de las
TRÁMITE
ambos funcionarios públicos en las instalaciones de la Cámara alta, aprovecharon para desayunar y platicar de diversos temas. “Hoy compartimos desayuno y amena plática con la presidenta del Senado, la exministra Olga Sánchez Cordero”, refirió el magistrado a través de
a 11 años, con 24.4% y el grupo de cero a cinco años, con 18.7%.
SALDO DE LOS FESTEJOS mientras que en septiembre la cifra Karla, de 15 años, se contagió reestuvo en 7 mil 793. Las clases presenciales se reto- cientemente; de acuerdo con su maron luego de que fueran sus- mamá, Caeli del Castillo, presentó pendidas en 2020 debido a la crisis “síntomas leves, congestión, algo de sanitaria y a pesar de que actual- mareo, dolor en cuerpo y poco de mente el Gobierno federal sólo está falta de aire”, y que a recuperación vacunando a los adolescentes de fue rápida. 15 a 17 años en general; y a los de Mientras que Margarita Rodrí12 y más que padezcan alguna co- guez, cuya hija de cuatro años remorbilidad. sultó positivo luego de las fiestas Respecto al rango de edad, son decembrinas, comentó que la niña los adolescentes que tienen entre 12 “tuvo como malestar general y fiey 17 años los que más se enferman, bre; y el sentido del gusto y el olfato pues representan 56.9% de los con- también se cambiaron un poco”. tagios, seguidos de los niños de seis / VALERIA CHAPARRO
una publicación en sus redes sociales. Asimismo, de acuerdo con la oficina de la presidenta del Senado, se trató de una visita “meramente de cortesía, en términos muy amistosos y de refrendo de la relación entre el Tribunal de Conciliación y el Senado”. El TFCA es un órgano cuya función es brindar solución a los conflictos laborales que se suscitan entre las dependencias de la Administración Pública Federal, del Gobierno de la CDMX, sus trabajadores y sus organizaciones sindicales. / KARINA AGUILAR
Ante el incremento en los casos de Covid-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha el trámite digital para obtener una incapacidad temporal por esta enfermedad, lo que permitirá reducir cadenas de contagio. Al respecto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que con este permiso “se protege al trabajador, se reducen los tiempos del trámite, se rompen cadenas de contagio y lo más importante, vamos a seguir demostrando que confiamos en la palabra de nuestros derechohabientes”. Detalló que la duración de esta incapacidad es de hasta por 7 días para derechohabientes con síntomas, y de 5 días para quienes son asintomáticos pero cuentan con prueba positiva. Robledo recordó que este trámite lo diseñó y puso en marcha el IMSS en marzo de 2020 como una manera para reducir riesgos. “Es un trámite que se realiza en línea, es mucho más flexible, ya no está sujeto al semáforo epidemiológico y se lleva a cabo sin la necesidad de visitar los servicios médicos del IMSS”. Con este mecanismo, al corte del 31 de diciembre de 2021 se otorgaron cerca de 200 mil permisos Covid-19, lo que equivale a 352 millones de pesos en subsidios. / KARINA AGUILAR
FACEBOOK PLÁCIDO MORALES VÁZQUEZ
JORGE X. LÓPEZ
ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DEBEN ADAPTARSE, SEÑALAN
PRESIDENCIA
Postura. Laura Ramírez, de Mexicanos Primero, considera que no es viable un cierre masivo de planteles
5
ENCUENTRO. Plácido Humberto Morales posteó fotos de la reunión con la exministra Olga Sánchez Cordero.
MÉXICO
6
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
PLEITO DE MORENA, ASUNTO INTERNO, SEÑALAN
Pese a divisiones, confían avanzar en investigación de abusos en Ver. Convicción. Es obligación de los legisladores investigar los abusos en dicha entidad, dijo el panista Julen Rementería KARINA AGUILAR
Más allá de la división interna que se vive en la bancada de Morena en el Senado, el coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería, confió en que se formalizará la integración de la Comisión Especial para investigar
abusos de autoridad, violaciones al Estado de Derecho y a las garantías fundamentales en Veracruz. “Nosotros vamos a seguir porque es una obligación moral que tenemos de ayudar a la población, en este caso referirnos específicamente a la población de Veracruz y, si hay un pleito en Morena, lo tendrán que resolver ellos, eso no le toca resolverlo a los otros partidos. Nosotros tenemos una convicción de que las cosas en Veracruz deben cambiar y tenemos que seguir insistiendo en ello”.
El legislador veracruzano cuestionó que el Gobierno del estado “ha involucrado al Congreso, precisamente de Veracruz, para tratar de manifestar su inconformidad y cuestionar la legalidad y la legitimidad de la Comisión Especial, que por supuesto hemos respaldado cada uno de los coordinadores de los grupos parlamentarios en el Senado”. Señaló que tanto el gobernador Cuitláhuac García como el Congreso local deberían estar más preocupados por la forma como se violen-
tan los derechos de las personas que hoy están encarceladas. “Lo que debía de preocupar al Congreso y debiera de preocuparse el Gobierno de Veracruz es por resolver el problema que se está dando al violentar los derechos de las personas que están siendo investigadas y que debía de someterse, digamos, que la administración de justicia a los cauces legales, y no apartarse ni un milímetro de ellos, eso es lo menos que debía de hacer, en lugar de andarse preocupando si una Comisión tiene legitimidad o si fue
Por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, realizó nuevas designaciones en el gabinete. Nombró a Ariadna Montiel Reyes como nueva secretaria de Bienestar, en lugar de Javier May Rodríguez, quien será el nuevo director General del Fondo Nacional de Fomento Turístico (Fonatur). Montiel Reyes, quien fungía desde 2018 como subsecretaria de la dependencia, tiene estudios de arquitectura en la UNAM. De 2015 a 2018 fue diputada federal por el distrito electoral 23 en la LXIII Legislatura. Mientras, Javier May asumió
como secretario de Bienestar el 2 de septiembre de 2020; antes, fue subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional en la misma dependencia, donde estuvo a cargo del programa Sembrando Vida. Fue presidente municipal de Comalcalco, Tabasco, en dos ocasiones, la primera de 2007 a 2009 y la segunda de 2016 a 2018. Asimismo, a través de una tarjeta informativa, el Gobierno anunció que Rogelio Jiménez Pons será el nuevo subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), quien anteriormente era director de Fonatur. Otros nombramientos fueron
GOBIERNO DE MÉXICO
Ahora hacen ajustes en Bienestar y Fonatur
el de María del Rocío García Pérez como nueva subsecretaria de Bienestar y el de Carlos Morán Moguel, nuevo director General del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”. El penúltimo cambio en el gabinete de registró el 3 de septiembre, cuando Julio Scherer confirmó su renuncia como titular de la Conseje-
Critica el PAN respaldo de AMLO a Ortega
CAMBIOS. Ariadna Montiel Reyes fue nombrada nueva secretaria de Bienestar.
ría Jurídica de la Presidencia y en su lugar el Presidente de México nombró a María Estela Ríos González. El pasado 5 de enero, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció nombramientos en cinco direcciones generales y unidades de dicha dependencia./ MARCO FRAGOSO
Difunden el trabajo de artesanos mexicanos
CUARTOSCURO
El secretario de Turismo, Miguel Torruco, inauguró la exposición Arte y Colores de la CDMX, en Punto México, recinto que se ha convertido en un escaparate para la promoción de los atractivos turísticos de las 32 entidades del país. Del 11 al 29 de enero se exhibirán: textiles, cerámica, barro, joyería, papel picado, cartonería y cestería, además de madera, popotillo y peltre, entre otros. / 24 HORAS
constituida de manera legal”. Recordó que esta comisión se creó a partir de la detención y encarcelamiento del secretario Técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, José Manuel del Río Virgen. En este contexto, descartó una parálisis del trabajo legislativo en el Senado por el “aislamiento político” que vive Ricardo Monreal, coordinador de Morena y presidente de la Jucopo. Rementería también urgió a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) a que atienda diversos expedientes de personas a quienes en sus respectivos procesos penales se les sometió a tortura y a amenazas para obtener una confesión falsa. A través de un punto de acuerdo, el senador informó que un grupo de ciudadanas y ciudadanos acudió al Senado para solicitar su intervención, pidiendo que los expedientes penales de sus familiares sean revisados por la Codhem.
Con la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de enviar a un representante de México a la toma de protesta de Daniel Ortega en Nicaragua, se inició mal el año en política exterior, aseveró la secretaria de Asuntos Internacionales del Comité Directivo del PAN, Mariana Gómez del Campo. La también diputada federal lamentó que la diplomacia mexicana haya arrancado 2022 con el “pie izquierdo” debido a la decisión del Presidente, tomada durante su conferencia matutina, pues al contravenir las resoluciones de sus secretarios de Estado les resta credibilidad. Lo que demostró es que vale más su obstinación y necedad y sienta un grave precedente en las relaciones internacionales del país. “México se encuentra sumido en una crisis económica, política y social, así como de política exterior, ayer (el lunes) mientras el canciller hablaba de que la prioridad para el Presidente es reducir la violencia y garantizar la seguridad de las personas, López Obrador demostraba todo lo contrario. “Decidió que habría representación mexicana en la farsa de toma de asunción al poder de Daniel Ortega, dejando muy claro que, para él, la política exterior es un tema más que puede resolver en sus Mañaneras, porque no le importa, no la conoce y no sabe”. En Acción Nacional, insistió, manifiestan un total repudio a la representación que tuvo México en la legitimación del Gobierno de Nicaragua. / JORGE X. LÓPEZ
La defensa legal de Karime Macías, exesposa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, confirmó que este lunes se efectuó la audiencia final del proceso de extradición en el Reino Unido. Asimismo, indicó que la resolución se dictará el próximo 17 de febrero, la que es apelable para ambas partes. El abogado Marco Antonio del Toro informó, a través de un comunicado, que presentaron una solici-
tud de asilo político a ese Gobierno, del cual esperan tener respuesta mientras se define si procede su extradición a México. “De igual modo, se sigue una solicitud de asilo político, en vista de que es evidente que el trasfondo que motivó su imputación fue político y muy distante a lo que es y debe ser un Estado de Derecho”. De igual manera, ll defensor calificó como lamentable el papel que desempeñó la Fiscalía de Veracruz al
mentirle a las autoridades inglesas. “Karime Macías es la única persona imputada de fraude específico con motivo de erogaciones del Desarrollo Integral de la Familia estatal en 2011 en favor de seis empresas”. Del Toro añadió que la orden de aprehensión se libró por la juez Alma Aleida Sosa, quien dictó órdenes de aprehensión en cuando menos 12 asuntos distintos, entre ellos el de Macías. El mandamiento judicial es por su probable responsabilidad
en el delito de daño patrimonial por 112 millones de pesos, en agravio de Veracruz. “La orden de aprehensión se basa fundamentalmente en la declaración rendida en su contra por Juan Antonio Nemi Dib, exsecretario de Salud de la entidad, misma que ya se acreditó le fue arrancada con violencia y de la cual ya se retractó. Todo ello, habiendo incluso intervenido la Comisión Estatal de Derechos Humanos”. / DANIELA WACHAUF
ARCHIVO / CUARTOSCURO
Extradición de Karime Macías se definirá el 17 de febrero
PROCESO. Karime Macías fue detenida en octubre de 2019 en Reino Unido.
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
Las alcaldías Miguel Hidalgo y Benito Juárez informaron que mantendrán el convenio con laboratorios privados para la realización de pruebas Covid-19 a bajo costo, a fin de que la ciudadanía pueda acceder a los tests de manera oportuna. Mediante un videomensaje, los alcaldes de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, y de Benito Juárez, Santiago Taboada, enfatizaron que las demarcaciones no sólo mantendrán los convenios con laboratorios privados, sino que buscarán que otros particulares se sumen. “Para enfrentar esta cuarta ola de contagios del Covid-19, informamos que mantendremos los convenios con los laboratorios que realizan pruebas para la identificación de
casos positivos de Covid, y seguiremos buscando que otros laboratorios se sumen y se solidaricen”, señaló Tabe. Además, precisó que tan solo en seis días, en el módulo de pruebas instalado en la alcaldía Benito Juárez, se han realizado mil 232 pruebas, mientras que en Miguel Hidalgo se han practicado cinco mil 243, en tres días. Por su parte, el alcalde Santiago Taboada precisó que la única condición para que los laboratoristas operen es que deben ofrecer el test contra el Covid – 19 a bajo costo y destacó que con ello las alcaldías no lucran u obtienen algún beneficio. “La única condición para que se instalen, es que las pruebas sean a bajo costo y estén
FB MAURICIO TABE
MH y BJ mantendrán sus tests
7
CONVENIO. Las alcaldías llegaron a acuerdos con laboratorios privados
debidamente certificadas. Las alcaldías no lucran, no operan, ni obtienen beneficio de estos módulos, así de fácil, lo demás que se diga es un intento de manipular la realidad y de mentir”, señaló el alcalde de Benito Juárez. / ARMANDO YEFERSON
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Una herida se volvió a abrir para Omar García, pues por tercera ocasión dio positivo a Covid-19... Pero más allá de la flema, el dolor de cabeza, el cuerpo cortado y la tos, lo que le duele en el alma son los malos recuerdos que le trae la enfermedad. Y es que hace un año, en enero de 2021, dos de sus familiares murieron debido a que todavía no contaban con vacunas para combatir la enfermedad “Es la tercera vez que salgo positivo a Covid-19, esto me hace sentir un poco de temor, pues hace un año cuando tuve la enfermedad por segunda vez, dos de mis tíos fallecieron... Aunque ahora tenemos el esquema completo de vacunación, el recuerdo siempre estará”, relata. Ante los síntomas de tos, escurrimiento nasal y cansancio, Omar sospecha que está contagiado de la variante Ómicron de Covid -19, pues comenta que a diferencia de las dos ocasiones pasadas , en esta ocasión no tiene dolor de espalda, fiebre por las noches y mucho menos siente que le haga falta la respiración. Por ello, señaló que se siente optimista de ganarle una vez más a la enfermedad... Lo que aún no ha superado es la partida de sus tíos, a quienes toda la familia recordó en estas fiestas decembrinas, las primeras que pasaron sin ellos. / ARMANDO YEFERSON
¿TIENES SOSPECHAS? Éstas son las recomendaciones del Gobierno local ante síntomas de Covid-19: En caso de tener síntomas como dolor de garganta, tos, flujo nasal abundante, fiebre, ronquera, estén o no vacunados, deben aislarse por siete días Monitorearse la oxigenación y, si ésta se encuentra por arriba de 90 y no presenta dificultad respiratoria ni fiebre alta, evitar salir a hacer una prueba de Covid, dado la transmisión intensa de esta variante. En caso de síntomas leves permanecer en casa aislado y evitar contagiar a otras personas. Si hay fiebre alta, persistente por más de dos días o la oxigenación se encuentra por debajo de 90%, acudir a una Unidad de Salud, llamar a Locatel para recibir orientación y atención, y también enviar un SMS al 51515 con la palabra Covid19. Se pide a los empleadores que no pidan resultados de pruebas Covid a sus empleados, el IMSS ya cambió las condiciones de incapacidad y ahora se puede hacer de manera electrónica. Mantener las medidas preventivas como el uso de cubrebocas, guardar la sana distancia, toser o estornudar en el ángulo interior del codo y lavarse las manos. En la medida de lo posible, evitar aglomeraciones. Ventilar espacios. En caso de no estar vacunado acudir a vacunarse. La variante Ómicron, de alta transmisibilidad, está afectando a las personas no inoculadas. Aislarse si se tuvo contacto cercano por largo tiempo y sin cubrebocas ni sana distancia, con una persona que tiene Covid.
HAY QUIENES MADRUGAN DESDE LAS 4:00 PARA ALCANZAR FICHA
Cargan hasta con cobija de tigre para la prueba Covid Invierno. Además de los síntomas de la enfermedad, los ciudadanos se enfrentan al frío de la mañana GIBRÁN VILLARREAL
Desde la estación del Metrobús Iztacalco se vislumbran las grandes carpas que cubren a los ciudadanos que acuden a realizarse la prueba para detectar el Covid-19. Bajo ellas, decenas de ciudadanos aguardan su turno para conseguir una ficha; algunos, los más madrugadores, llegaron desde las 4:00 horas para no correr riesgo de quedarse sin una. Del Metrobús comienzan a bajar otras personas que decidieron no madrugar y se desalientan observando el tamaño de la fila; por supuesto, lo primero que hacen es acercarse a los funcionarios encargados de la prueba y atiborrarlos de preguntas. “¿Pues a qué hora hay que venir? ¿Qué papeles hay que traer? ¿Ya no me puedo formar? ¿Cuántas fichas están dando?”, se suceden las preguntas. Cansados, tal vez de las mismas preguntas de cada tanda de recién llegados, los funcionarios contestan con la advertencia a la gente de que no se arremolinen (no vaya a ser que estén sanos y aquí se contagien), manteniendo la sana distancia. “Hay que venir temprano para que les toque ficha, únicamente con su credencial de elector. Hay gente que llega a formarse desde las 4:00 horas (…). Empezamos con los procedimientos a partir de las 9. El horario es de lunes a viernes de 9 a 14:00 horas”. Los más ecuánimes asienten y se van, pero otros arremeten a palabras contra los funcionarios, quienes reviran que sí ya tienen síntomas ni siquiera deben acudir, sino quedarse en casa. Mientras tanto, en la fila, los ciudadanos se abrazan a si mismos, dándose calor en esta mañana fría; uno, más avispado que el resto, trae su cobija de tigre, de esas que sólo salen en lo más crudo del invierno, y que hoy lo acompaña fuera de la cama. Un joven que ya no soporta estar de pie casi se cae y su amigo le pregunta si no será porque aún no ha ingerido el desayuno. Algunos ciudadanos ya hasta fueron a centros comerciales a ver cómo va la fila por allá: “Ya fui y regresé de Zentralia y casi no avanza la fila. Luego no quieren decir cuántas fichas van a sacar”, dice una mujer. En Iztacalco, este martes repartieron 330 fichas, pero las funcionarios afirman que han llegado a sacar hasta 450 por día. Se escucha una voz femenina gritar: ¡Los
Escuelas privadas no deberán pedir tests Luego de llegar a un acuerdo con diversas (55 56 58 11), monitoreando sus síntomas, cámaras empresariales para no exigir prue- especialmente la temperatura y oxigenabas Covid-19 a trabajadores, la Secretaría de ción. En el caso de un incremento en los Desarrollo Económico (Sedeco) local infor- síntomas en pacientes con factores de riesgo, mó que también acordó con los principales como adultos mayores o comorbilidades, la organismos educativos privados presentes recomendación es acudir a las unidades de en la ciudad no pedir test a sus empleados. salud para recibir atención. Lo anterior conforme al llamado de la Las dependencias gubernamentales hiSecretaría de Salud (Sedesa) local de prio- cieron un llamado a los organismos educarizar el aislamiento ante cualquier síntoma tivos particulares a fortalecer las medidas de escurrimiento nasal, dolor de garganta, sanitarias como uso de cubrebocas y filtros de cabeza y cuerpo cortado para romper a la entrada para desinfección de manos la cadena de contagios de la variante Ómi- y toma de temperatura con el fin de evicron, la cual resulta ser más transmisible, tar la propagación del virus. Igualmente pero con cuadros de leves a moderados invitaron a compartir el uso de la aplicación para personas vacunadas. “IMSS Digital” para tramitar la incapacidad Cabe recordar que se brinda atención mé- desde casa sin saturar las clínicas. dica a las personas desde casa vía Locatel / ARMANDO YEFERSON
GABRIELA ESQUIVEL
Por tercera vez da positivo, pero agradece vivir
RETO. Con sillas, cobijas, chamarras, bufandas y sudaderas, los ciudadanos enfrentan sus síntomas, muchos de ellos similares a la gripe, a la par del frío, en busca de tener su prueba Covid.
que siguen! Y en las caras de la gente nace una sonrisa nerviosa. Un joven grita: ¡Por fin!. Mientras, un par de amigas se dicen entre sí: “Desde las 4:00 aquí y apenas vamos a entrar, que horror”. Entran aproximadamente 30 personas a
la carpa, pero no para realizarse su prueba Covid, sino para esperar un poco más, pero ya en cómodas sillas. Del otro lado, una señora va saliendo con su prueba negativa y comenta a su hija: “Más positivos que negativos, ¿tú crees?”.
CDMX
8
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
SE TRATA DE EVITAR AGLOMERACIONES, PERO NO SE RESPETA LA SANA DISTANCIA
Mientras afuera de unidades del IMSS se observaron desde temprana hora largas filas de quienes querían hacerse la prueba de antígenos para detectar coronavirus, en las áreas de especialidades -reabiertas desde el pasado lunes- hubo aglomeraciones de pacientes que tramitaban su cita. En el Hospital General Número 30, en Iztacalco, personal sanitario informó que las fichas para las pruebas Covid se reparten desde las 7:00 horas, pero los derechohabientes llegan desde las 5:00 para tratar de alcanzar su pase. Un empleado del nosocomio dijo que sólo se reparten las fichas necesarias para evitar aglomeraciones: “No sabría decirte el número de fichas, pero ahorita ya está lleno. Y se dan fichas dependiendo de la gente que haya para que no haya aglomeraciones y evitar contagios”. Sin embargo, el personal advirtió que mucha gente que le toca el horario vespertino va en la mañana. “Los horarios son dos: el matutino y vespertino; el de la tarde empieza a la 1:30; presentando la cartilla se reparten las fichas. En la mañana es a partir de las 7:00 y las pruebas empiezan entre 8:00 y 9:00 horas”. Pero mucha gente que va temprano suele ya no alcanzar ficha, por lo que se le envía a los Macro Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social del Hospital 1, en la Benito Juárez, o el Hospital 47, en Iztapalapa, para recibir la atención adecuada y acceder a la prueba de antígenos. FALTA INFORMACIÓN
Para agilizar la atención a los derechohabientes que acuden a tramitar citas médicas en la Unidad de Consulta Externa del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS, se pusieron en marcha acciones para evitar aglomeraciones y cortar cadenas de contagio de Covid-19. Entre las principales estrategias está la instalación de tres filtros: uno para pacientes que acuden a atención médica ya programada
con anterioridad, otro para quienes van a tramitar cita de primera vez y subsecuente, y uno más para brindar informes. Según el trámite que realicen, los derechohabientes serán canalizados para su atención a 20 módulos donde se otorgan citas de primera vez y subsecuentes. Asimismo, se agrupó a la gente en bloques de 10 personas por módulo. En los módulos se puede trami-
enormes filas que inician en Consulta Externa y crecen hasta dar vuelta al nosocomio. La mayoría de los pacientes indicaron que esperan al menos cuatro horas para obtener una ficha con la cual podrán regresar para agendar su cita. “La ficha es para sacar la cita el viernes, pero ya vengo directo a sacarla”,
dijo un señor que llevaba varias horas en la fila. La situación se tornó más caótica, pues derechohabientes señalaron que no hay quien informe, por lo que las filas se confunden y las personas no saben en cuál estar, así que muchos se tienen que salir de la fila y volverse a formar, aumentando así su tiempo de es-
Suben hospitalizaciones de personas sin vacunas
Asimismo, llamó a las empresas a no solicitar los test a empleados y que éstos se aíslen. Sobre la ocupación hospitalaria en la Zona Metropolitana, el director de Gobierno de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, indicó que hasta la noche del lunes había mil 88 personas internadas, de las cuales 891 no requerían ningún tipo de ventilación mecánica y que eran hospitalizaciones generales. “Para la ciudad vemos una relación similar: 906 personas hospitalizadas en hospitales públicos y privados por Covid-19 o sospecha del mismo, 725 de ellas en camas generales y 181 camas que requieren o tienen un ventilador mecánico”, detalló.
En paralelo al aumento de contagios por Covid-19 debido a la variante Ómicron, desde el lunes el IMSS reanudó las citas de especialidades tras estar sin servicio desde noviembre pasado, por lo que cientos de derechohabientes acudieron muy temprano para agendar su cita. En el Hospital de la Raza, en Azcapotzalco, la situación derivó en
Ante el incremento de casos positivos de Covid-19 por la variante Ómicron y su repercusión en la situación hospitalaria, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reportó que los internamientos a los nosocomios capitalinos se han incrementado, pero aclaró que las personas que ingresan no presentan esquema completo de vacunación contra el coronavirus. “Decir nuevamente que la vacuna sí sirve, sí funciona; que todos aque-
tar consulta para los servicios de Pediatría en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital General, y de Urología de la UMAE Hospital de Especialidades. Además, se asignaron módulos en el primer piso para los servicios de Pediatría del Hospital General y Dermatología, Trasplantes, Infectología y Epidemiología del Hospital de Especialidades, que incluye el segundo piso completo. A fin de agilizar la atención, hay recorridos para detectar controles con más derechohabientes y redirigirlos a aquéllos que tengan baja afluencia. /KARINA AGUILAR
llos que no se vacunaron se vacunen y que estén muy atentos para la tercera dosis. Y si se tienen síntomas no es necesario irse a hacer una prueba, (basta) con que se aíslen siete días”, explicó. Tras el repunte de casos positivos en la ciudad, la mandataria local enfatizó que no cerrará ninguna actividad económica, y que la estrategia de su Gobierno es aplicar la dosis de refuerzo contra el Covid-19.
SATURACIÓN. Tanto en La Raza, como en el Hospital General Número 30, se vio gran cantidad de gente formada.
pera hasta en más de seis horas. “Estoy desde las 5:00; estaba formado acá (señala la fila para primeras citas) y resulta que era en la de subsecuentes y es que no avisan. Tampoco hay ayuda para discapacitados, porque nosotros somos discapacitados por lo de la vista. Ahora hay que venir mañana desde las 4:00”, lamentó Julio Flores.
JORNADA. El turno es para quienes laboran en Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
Comienza la aplicación del refuerzo para docentes La dosis de refuerzo contra el Covid-19 para el personal educativo de instituciones públicas y privadas será a partir de este miércoles 12 y hasta el 18 de enero, con el biológico de Moderna, informó el Gobierno capitalino. La mandataria local, Claudia Sheinbaum, señaló que este 12 de enero inicia la aplicación de la vacuna de refuerzo para el personal educativo cuyos centros laborales se localicen en las alcaldías Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. “Pedirles a todas las instituciones educativas que permitan a sus trabajadores irse a vacunar durante estas fechas. Obviamente, la SEP va a dar todas las facilidades y en el caso de las demás instituciones públicas y privadas, que den todas las facilidades para que el personal educativo que recibió su primera dosis de CanSino pueda recibir esta segunda dosis de Moderna en los siguientes días”, señaló. En su turno, el titular de la Autoridad Educativa Federal de la CDMX, Luis Humberto Fernández, explicó que el personal que recibirá la dosis de refuerzo serán los docentes que fueron inoculados con Cansino durante mayo y junio de 2021, así como aquéllos que laboran en planteles de la capital. Además se inmunizará a trabajadores que se incorporaron al sector educativo tras la vacunación de mayo-junio de 2021 y personas del gremio que no se vacunaron con CanSino. También se protegerá a quienes se inocularon en otra entidad como trabajadores educativos y que ahora laboran en la CDMX en el mismo ámbito. /ARMANDO YEFERSON
GOBIERNO CDMX
GIBRÁN VILLARREAL Y ÁNGEL ORTIZ
Seguro Social pone en marcha estrategia para agilizar trámites
FOTOS: ÁNGEL ORTIZ Y GIBRÁN VILLARREAL
Caos. Tras reanudarse las citas de especialidades, hubo enormes hileras de derechohabientes
ARCHIVO CUARTOSCURO
Largas filas para acceder a pruebas y desorden en hospitales del IMSS
El funcionario explicó que las personas ingresadas por Covid-19, o sospecha, tienen características distintas. Resaltó que la estancia pro-
PROTECCIÓN. Sheinbaum llamó a quienes no se vacunaron a que lo hagan y que estén atentos para la tercera dosis.
medio en un hospital para pacientes Covid oscilaba de 11 a 13 días, y que ante Ómicron ahora el promedio es de ocho días. /ARMANDO YEFERSON
CDMX
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
9
SSC indagará a policías que golpearon a un usuario del STC
FOTOS BOMBEROS CDMX
Tras la difusión de un video en el que se ve a policías golpear a un hombre en aparente estado de ebriedad, en una salida de la estación del Metro Flores Magón, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que la Policía Auxiliar investigará el hecho. Asimismo, se tomará la declaración de los agentes y se dará un reporte a Asuntos Internos. La dependencia precisó que los hechos ocurrieron el lunes, luego de que una usuaria pidió apoyo debido a que el sujeto presuntamente le hizo comentarios sexuales en un pasillo de la estación. Una agente pidió al hombre que desalojara las instalaciones, lo que le generó molestia y comenzó a agredirla. La uniformada solicitó apoyo de sus compañeros, quienes controlaron al hombre. / DANIELA WACHAUF
Se incendian cabañas abandonadas La noche de ayer, elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos capitalino sofocaron un incendio registrado en el paraje Las Marraneras, en la colonia Selene, alcaldía Tláhuac. La dependencia informó que en el lugar se quemó pasto seco en gran cantidad, así como tres cabañas de madera que se encontraban abandonadas. No se reportaron personas lesionadas. / 24 HORAS
APOYARON EN INUNDACIÓN DE TULA EN SEPTIEMBRE PASADO
Aves de acero de la CDMX volaron 1,184 veces en 2021 INCERTIDUMBRE. Tras la detección de 21 grietas en el tramo elevado, habitantes de la zona dudan de que la rehabilitación sea satisfactoria.
FOTOS GIBRÁN VILLARREAL
DANIELA WACHAUF
Temen vecinos de Tláhuac otra desgracia en Línea 12 Luego de que autoridades capitalinas reportaron que en el tramo elevado de la Línea 12 del Metro, desde la estación Tezonco hasta Nopalera, se ubicaron 21 grietas, vecinos de la zona colapsada manifestaron temor y dudas de que el servicio se reestablezca con seguridad para los usuarios. “Ya no se sabe, ahorita encuentran grietas y al rato encuentran más cosas. Por nuestra parte hemos reportamos los ruidos y todo, pero otra cosa es que el Gobierno te escuche”, lamentó Martha. “Pareciera que tiene que ocurrir un accidente para que el Gobierno haga algo. Nos enteramos de las grietas por las noticias, pero ya con esto uno no tiene tanta seguridad. De acuerdo, traen a los especialis-
tas, pero quien nos asegura que al rato no nos vaya a pasar algo”, dijo por su parte Samuel. En tanto Ramón, habitante de la colonia Nopalera, señaló: “Ha de haber más grietas; es algo que como pasajeros nos pone en riesgo, aquí saliendo se ve una luego luego. Yo ya me había dado cuenta después del accidente. Pero reportas y te dan largas o luego no se informa, pero si yo como ciudadano veo algo pues informarlo por el bien de todos, no es para mí, es para todos”. A fines de diciembre pasado, la Secretaría de Obras y Servicios informó que en los avances de rehabilitación de la Línea 12, cuyo tramo elevado colapsó el 3 de mayo de 2021, se han localizado 21 grietas. / GIBRÁN VILLARREAL
Todos los días, los Cóndores de la Policía capitalina, las aves de acero de la CDMX, encienden sus rotores para una nueva misión: rescate o ambulancia aérea, seguridad disuasiva, supervisión vial o de unidades en dispositivos, extinción de incendios forestales, operativos y persecuciones policiales... Lo usual en la capital del país. Ricardo Dueñas lleva 15 años volando en el escuadrón de helicópteros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); además de paramédico de vuelo es rescatista aéreo y está adscrito a la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores. Tan sólo el año pasado, el agrupamiento realizó mil 184 operaciones, de ellas, mil siete fueron vuelos de seguridad, 175 traslados de ambulancia aérea y dos vuelos de vialidad.
En octubre, un niño de tres años sufrió quemaduras por agua hirviendo en 50% de su cuerpo; estaba demasiado grave y tuvimos la fortuna de poderlo auxiliar” RICARDO DUEÑAS Paramédico de los Cóndores
Aunque el paramédico relata que todos los casos son importantes, no deja de ser emblemático el rescate de trabajadores en las instalaciones del STC-Metro, derivado de un incendio en el Centro de Control en la calle de Delicias, el 9 de enero de 2021. Además, en julio pasado rescataron a tres personas en el volcán Xitle, en Tlalpan: dos menores de edad, uno de 13, otro de 14 y un adulto de 35 años. Los excursionistas cayeron al volcán por accidente y tuvieron la oportunidad de rescatarlos y llevarlos a un hospital. Destaca que el personal de servicios aéreos lleva una constante capacitación, desde el personal que le da mantenimiento a los helicópteros,
pilotos y paramédicos de vuelo. Subraya que hay un calendario para hacer las capacitaciones para mantenerlos a la vanguardia. HEROÍSMO EN TULA
Aunque no lo menciona, uno de los momentos más importantes del año pasado para los Cóndores no ocurrió en la CDMX, sino en Tula, Hidalgo. El pasado 7 de septiembre, a la Dirección General de Servicios Aéreos de la SSC llegó un aviso urgente: se habían desbordado dos ríos y se necesitaba apoyo para evacuar un hospital. De inmediato, cuatro helicópteros del agrupamiento Cóndores se alistaron para partir con personal especializado en búsqueda y rescate. Al llegar a la ciudad, que estaba bajo las aguas, los helicópteros ubicaron el Hospital General de Zona Número 5, del IMSS, y sobrevolaron la zona para verificar los riesgos. Cayeron las cuerdas y con técnicas de rapel, los rescatistas descienden al techo del hospital y realizan la evacuación de seis pacientes contagiados de Covid-19 y seis miembros del personal.
HÉROES. Tan sólo el año pasado, el agrupamiento realizó mil siete vuelos de seguridad, 175 traslados de ambulancia aérea y dos vuelos de vialidad.
SSC
Cóndores. Extinción de incendios, rescate aéreo, traslados hospitalarios y persecuciones policiacas, el pan de cada día
10
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
REGISTRA RÉCORD DE MIL CONTAGIOS DIARIOS DE COVID-19
Retrocede BC de amarillo a naranja en tan solo un día EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
CUARTOSCURO
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
TOLUCA. Largas filas se registraron ayer para la segunda dosis de la vacuna para los de 15 a 17 años.
No volvió al aula 10% de alumnos mexiquenses En la primera semana de regreso a clases, tras las vacaciones decembrinas, bajó 10% la asistencia de estudiantes en comparación con lo que ya registraba, debido al mal clima y la pandemia, reconoció el titular de Educación del Estado de México, Gerardo Monroy Serrano. El funcionario pidió confianza a los padres de familia, pues, dijo, hay un regreso ordenado, seguro y planeado. Destacó que las familias están previendo ante la situación, pero, además, la disminución de alumnos en salones sucede cada año por la temporada invernal, y se da principalmente en el nivel básico. Cabe recordar que antes del descanso de fin de año estaban tomando clases 3.3 millones de estudiantes. de las más de 22 “Bajó efectivamente mil han cerrado de 10% aproximadamen- manera preventite de lo que ya traíamos va ante la sospepresencial, principal- cha de Covid-19 mente, básica; en la media superior y superior se ha mantenido y eso a raíz del regreso del día 3 de enero para acá”, ase- del nuevo coroguró Monroy Serrano. navirus se tienen Precisó que en todos registrados en el los casos donde hay sos- sector educativo, pecha de Covid se hace entre maestros y un blindaje para cortar la alumnos transmisión, y que hasta ahora no ha habido ningún hospitalizado. Reconoció que en la entidad han cerrado solo tres escuelas, pero con el fin de prevenir brotes del nuevo coronavirus.
3 escuelas
400 casos
LAS CLASES SIGUEN
Monroy Serrano descartó que se vayan a suspender clases pues “actualmente, el estado continúa en verde y no se han detonado casos como para pensar en un cambio de planes. La entidad continúa con pocos contagios, prácticamente sin hospitalizados; estamos siendo muy cuidadosos y redoblando esfuerzos para atender el tema de los protocolos que establece la Secretaría de Salud federal y estatal”. Precisó que a nivel estatal continuarán con los planes previstos por lo que, en educación superior y media el regreso ha sido presencial en su totalidad. / QUADRATÍN
Ante la llegada de la cuarta ola de Covid-19 y con ella un récord en los contagios, Baja California pasó, en menos de 24 horas, de semáforo epidemiológico amarillo a naranja, además de ampliar la vacunación masiva y restringir los aforos en diversas actividades sociales y económicas. Apenas el viernes pasado, la entidad estaba en semáforo verde y la Secretaría de Salud federal la ubicó en amarillo, a partir de este lunes y hasta el 23 de enero; sin embargo, horas después autoridades estatales determinaron retroceder. Y es que, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud de BC, los contagios se dispararon de manera exponencial en la última semana, al pasar de 43 nuevos casos el 2 de enero, a mil 234 en el inicio de esta semana. Ayer, la entidad registró seis mil 090 activos, fueron Tijuana y Mexicali los municipios con el mayor número de ellos, con dos mil 852 y mil 484 casos respectivamente, así como 18 defunciones y 250 nuevos casos confirmados. La gobernadora de BC, Marina del Pilar Ávila, señaló que la cuarta ola de la pandemia y variantes como Ómicon han arrojado cifras récord de contagios, mismo que han superado más de mil casos activos nuevos diarios en promedio en el estado. NUEVAS MEDIDAS
Ante el escenario de repunte, el Comité Científico de la dependencia estatal determinó reducir los aforos a 50% en espacios públicos y tatar de eliminar significativamente las cadenas de transmisión. “Nos encontramos en una nueva etapa de la pandemia con variantes como el Ómicron que implican nuevos retos que, con responsabilidad, juntos podemos afrontar”, expresó la mandataria.
ENCABEZAN HOSPITALIZACIONES Estos estados registran niveles superiores a 50% en ocupación de camas Covid-19, lo que los ubica en amarillo, mientras que arriba de 70% ya están en alerta máxima Estado
Generales
Con ventilador
Chihuahua 66.57% Zacatecas 57.44% Aguascalientes 55.13% Durango 50.00%
PANCHO GRAUE
C
uando los gobernantes enfrentan problemas verdaderamente graves, como los que tenemos hoy, su alternativa favorita es evadir la realidad. Y qué mejor forma de evadir la realidad que identificar nuevos enemigos y problemas, distraer a la opinión pública y no ver mermado su más divino tesoro: su popularidad. La popularidad, ese indicador maldito que da y que quita poder. Santo Grial de la política. Es también el cáncer de la democracia, se deja de gobernar para el bien común y se actúa en función del reconocimiento público. La dádiva por encima de la política pública. Para los gobernantes carismáticos es una droga poderosa, con la que pueden manipular masas -y movimientos- para sustituir al Estado por el líder. Las causas del movimiento por encima de la ley. La popularidad es hoy una pandemia política presente en casi todo el mundo. En Estados Unidos, el presidente Biden, que ha tenido un muy mediocre desempeño, va a tener en
34.17% 57.14% 26.21% 72.22% 57.98% 64.51% 31.03% 55.81%
Y EN COAHUILA…
Reportan tres hospitales 100% de camas ocupadas
CRISIS. Las largas filas en la Secretaría de Salud o el IMSS no son por escasez de insumos, sino por falta de personal, reconocieron autoridades. INTENSIFICAN VACUNACIÓN
Otra de las medidas fue ampliar los puntos de vacunación en la entidad, por lo que en Tijuana se aumentó a cuatro los centros fijos de inoculación; además de que en Tecate, Rosarito, Ensenada, Mexicali, San Felipe y San Quintín se instaló un espacio permanente para reforzar la aplicación del biológico en cada municipio. Los horarios de inoculación también fueron ampliados, además de que brindarán
Moderados (o ya no tanto) NOMENKLATURA DEL PODER
UCI
Fuente: Sistema de Información de la Red IRAG.
CUARTOSCURO
Alerta. El Gobierno de Baja California anunció la reducción de los aforos a 50% en espacios públicos, así como la vacunación masiva en el estado
el mes de noviembre unas elecciones intermedias que se ven muy cuesta arriba. A falta de resultados tangibles, ya tiene las causas para impulsar su popularidad: revivir a Rusia como el enemigo de su política exterior y, en lo referente a su política interior, Biden dio un giro radical a su discurso unionista y reconciliador, y se fue con todo contra el presidente Trump y los republicanos. Si eso va a profundizar aún más la división entre los estadounidenses ya no importa. Todo sea por impulsar su popularidad y apuntalar sus votos. En México, la situación es diferente pero tal vez más grave. Tenemos un Presidente que ha construido -y sostenido- su popularidad destruyendo sin descanso todas las instituciones del Estado mexicano que puedan obstaculizar su proyecto totalitario. Es verdad que, hasta el momento, mantiene su objetivo de aprobación popular, pero cada vez enfrenta más oposición, y llama la atención, la que se está generando desde su Gobierno y su movimiento. López Obrador tendrá su consulta popular “light”, pero ciertamente no a modo. Desde hoy sabe que no logrará un resultado que la haga vinculatoria, apuesta a cacarear su popularidad. Su problema será cuántos mexicanos al final saldrán a votar. Morena será el pagano de esta aventura. Morena no ha sido capaz de sacar ni una sola de las seis candidaturas para gobernador de este año sin polémicas y denuncias de
Coahuila reportó ayer una ocupación hospitalaria de 13%; sin embargo, tres unidades médicas en las que se atiende a pacientes Covid-19 ya están a su máxima capacidad. De acuerdo con el Sistema de Información de la Red IRAG, se trata de tres hospitales generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): el 11 en Piedras Negras; el 92 en Zaragoza; y el Especialidades 71 en Torreón, los cuales tienen una ocupación de 100%. En tanto, la clínica 2 del IMSS en Saltillo, se encuentra en alerta roja con 81% de ocupación; y el hospital General de Zona de Medicina Familiar 18 en Torreón se ubica con 78% de camas utilizadas. / 24 HORAS
servicio sábados y domingos a fin de atender a la mayor cantidad de habitantes. “Es fundamental dejar en claro la importancia de la vacunación ya que, de acuerdo a datos científicos, una persona sin vacunar tiene mayor riesgo de contagiar a otras personas, además de que las camas de cuidados intensivos y los respiradores están ocupados justamente por personas que han decidido no vacunarse”, finalizó la mandataria. / 24 HORAS
fraude, el costo será significativo. De unas elecciones en las que parecían no tener contrincante, tendremos ahora unas elecciones competidas, con una oposición -ciertamente fragmentada- que va dando muestras de poder competir en condiciones tan adversas. Por su lado, Ricardo Monreal dice que nunca va a enfrentar a AMLO -lo hace todos los días- y que va a estar en la boleta presidencial sí o sí. Ha logrado poner en el imaginario colectivo la posibilidad de ver dividido al movimiento. Hay un número muy significativo de votantes de Morena desilusionados, señalados y empobrecidos que podrían ver en Monreal una alternativa de centro izquierda. Si Monreal logra mantener la moderación discursiva y controla a su insaciable familia podría tener alguna esperanza. La inflación y el empobrecimiento de la población es innegable, pero AMLO persiste en negar esta realidad que terminará por explotarle en la cara, y nada mina más la popularidad que el hambre. Al tiempo. Su ambición por controlarlo todo y a todos ha convertido a AMLO en un gobernante altamente inepto, que día a día va creando más problemas de los que es capaz de solucionar. Tiene cada vez más similitudes con el casi centenario Luis Echeverría; la popularidad y el culto a la personalidad como emblema. Ebrard, esperando su momento. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
11
MEDIDAS. Aseguró el gobernador poblano que se mantiene el regreso a clases, pero que los alumnos estarán al menos a un metro y medio de distancia.
SEP, obligada a dar clases híbridas: MB
Este martes comenzó el registro para el programa de vacunación transfronterizo, el cual prevé la aplicación de 200 mil dosis contra el Covid-19 a maestros, adultos y niños mayores de 12 años. Al supervisar el módulo de atención en gira de trabajo por la frontera tamaulipeca, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca explicó que este programa fue posible gracias a la comunicación con autoridades estadounidenses. “Esta es una gestión que hicimos por parte del Gobierno del estado, la buena relación con los mayores del valle de Texas, con los jueces que tomaron a bien ayudarnos con 200 mil vacunas, esto va a permitir que aquellas personas que requieran ser vacunadas, se trasladen” a EU sin requerir visa. La logística de aplicación de la vacunación transfronteriza con-
SITUACIÓN ACTUAL
119 hospitalizados por el nuevo coronavirus reporta el sector salud poblano; de ellos 13 están intubados
941 casos activos de Covid se reportan en 44
de los 217 municipios con que cuenta el estado
70% de contagios
activos corresponden a la nueva variante Ómicron y 30% restante a Delta, informó Salud
DESPLIEGAN OPERATIVO
A través de su cuenta de Twitter, el gobernador, Cuauhtémoc Blanco,
MORELOS. Su última aparición en público fue el Día de Reyes.
condenó “este atroz crimen” e indicó que se llegará hasta las últimas consecuencias para llevar a los responsables ante la justicia. En tanto, la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz informó que luego de que se recibió el reporte de una persona lesionada través del Centro de
Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), se desplegó un operativo especial en el que participaron elementos de la policía Morelos a cargo de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), del 108 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional. Detalló que trabajan en la investigación la Fiscalía General Estatal (FGE) y la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Mesa realiza la coordinación administrativa y operativa para fortalecer la indagatoria que “permitam la identificación, localización y aprehensión de los responsables de estos hechos de violencia y que no exista impunidad” ante los hechos. Apenas el 1 de enero pasado, Benjamín López Palacios rindió protesta como alcalde para el periodo 2022-2024 y, de acuerdo con medios locales, relevó en el cargo a su hermano Juan López, quien fue electo en junio de 2020, pero falleció de Covid-19. / QUADRATÍN
SE TRIPLICAN POSITIVOS
Del 15 de diciembre de 2021 al 10 de enero de este año, el índice de positividad en contagios de Covid-19 pasó de 10% a 29.85%, reportó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, al dar a conocer 192 nuevos casos positivos y tres defunciones. El funcionario expuso, en la videoconferencia del gobernado Barbosa, que la vacunación es el mejor antídoto para contrarrestar la gravedad de la enfermedad, pues dijo que se han tenido menos ingresos graves en las unidades médicas. / JESÚS OLMOS - 24 HORAS PUEBLA
PLAN. El gobernador G. Cabeza de Vaca recordó que los tamaulipecos no requerirán visa para ir a EU.
templa el registro y programación de solicitantes para trasladarlos mediante autobuses que proporcionará el estado. La vacuna que se aplicará en la frontera de Tamaulipas con EU será la de Pfizer y los módulos de registro, que se encuentran en Reynosa, Río Bravo y Matamoros, operarán hasta el 14 de enero. El gobernador García Cabeza de Vaca también se reunió con trabajadores de enfermería del sector salud fronterizo, a fin de reconocer su profesionalismo y dedicación frente a la pandemia del Covid-19; además inauguró la construcción del Laboratorio Pesado en la Universidad Tecnológica de Matamoros, mismo que servirá para capacitar y elevar la competitividad de los estudiantes. / 24 HORAS
A 11 años de su desaparición sigue en busca de su hijo Roy
CUARTOSCURO
Tamaulipas abre registro para inocular en la frontera
Caso. Recibió seis balazos; Blanco afirmó que se encontrará a los responsables Benjamín López Palacios, presidente del Concejo Municipal Indígena de Xoxocotla, Morelos, fue asesinado ayer, en un ataque con arma de fuego. Los primeros reportes indican que el alcalde recibió cuatro disparos a quemarropa en el pecho y otros dos en la mandíbula, cuando se encontraba en su domicilio en la calle 5 de Mayo, en el centro de este municipio indígena ubicado al sur del estado. Los responsables habrían escapado a bordo de un vehículo Honda color gris, en el cual viajaban tres personas. Elementos de servicios periciales, así como personal del Servicio Médico Forense de Jojutla se trasladaron a la zona para realizar las diligencias necesarias.
@FB FRANCISCO CABEZADEVACA
Sobre el regreso a clases, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, señaló que se mantendrá el sistema híbrido ante la cuarta ola de contagios y la amenaza de la variante Ómicron por los casos de Covid-19. El mandatario aceptó que por la subida en indicadores de la pandemia habrá nerviosismo, miedo y temor, por lo que pidió a los poblanos reaccionar con sensatez y no actuar como si nada pasara. Barbosa Huerta señaló que hubo una reunión con los secretarios de Salud, José Antonio Martínez García, y de Educación, Melitón Lozano, para definir lo conducente a la educación presencial en Puebla. “Se mantiene el regreso a clases, de tal suerte que todos los que lleguen van a estar con al menos metro y medio de distancia y desde luego esa condición la provoca el sistema híbrido”, dijo. Pidió a los padres de familia considerar cuando su hijo deba o no ir a clases presenciales, pues se trata también de un tema de autorregulación ante la emergencia. Detalló que el Gobierno del estado y la SEP se encuentran obligados a prestar el derecho a la educación por sistema presencial y virtual. Apuntó que no existen indicadores alarmantes de contagios de Covid-19 en niños.
Acribillan al presidente municipal de Xoxocotla FB: GOBIERNO DE XOXOCOTLA
AGENCIA ENFOQUE
TENÍA APENAS 11 DÍAS EN EL CARGO
Tras ser sustraído de su domicilio hace 11 años por supuestos elementos de seguridad, Leticia Hidalgo mantiene la búsqueda de su hijo Roy Rivera Hidalgo. Para ello fundó Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, que busca a víctimas de desaparición forzada. En 2021, la ONU emitió una resolución en la que señala que el Estado mexicano tiene la obligación de proporcionar un recurso efectivo para la localización del joven. / CUARTOSCURO
Reemplacamiento en Qro dará más seguridad: Kuri El objetivo de actualizar el padrón vehicular de Querétaro y el canje de placas es preservar la seguridad de la población, afirmó el gobernador de esa entidad, Mauricio Kuri González. Aseguró que emprenderá todas las medidas que sean necesarias para blindar al territorio estatal, con el fin de “evitar que la violencia de otros estados contamine nuestra tranquilidad”.
Kuri González destacó que para ello “resulta necesario actualizar el registro del millón de vehículos que circulan cada día en todo el estado”. Recordó que desde hace 14 años no se actualizaba éste, y con el nuevo padrón y placas habrá más vigilancia, “arcos de seguridad, cámaras de videovigilancia, lectores viales estarán enlazados a centros de información para proteger nuestras calles y gracias a innovaciones que
están incluidas dentro del nuevo ordenamiento vehicular”. En Querétaro se realizará el pago de refrendo vehicular y el de canje de placas, que vendrá acompañado de apoyos a la economía: seguro de automóvil gratuito, descuentos por pago puntual y pago de refrendo. El trámite para reemplacar tendrá un costo de dos mil 330 pesos, pero al pagar de enero a julio hay 30% de descuento, es decir, solo pagarán mil 631 pesos, y a partir de abril se entregarán en los puntos de canje. Además, el costo vendrá acompañado de apoyos a la economía: seguro de automóvil gratuito, descuentos por pago puntual y pago de refrendo vehicular. 24 HORAS
ESTADOS
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
SE TRATA DEL SEGUNDO ATAQUE EN MENOS DE UN MES
BREVES
Emboscan y asesinan a balazos a tres policías de Fresnillo, Zac.
Supuestos miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) bombardearon al menos dos localidades del municipio de Tepalcatepec, Michoacán. A través de drones habrían lanzado los explosivos sin que hasta el cierre de esta edición se conociera el saldo de los ataques. Luego de la difusión de videos que circulan en redes sociales y de acuerdo con información de pobladores, la agresión inició la mañana de este martes en las localidades de El Bejuco y La Romera por medio de algunos drones . Según los propios comuneros, los delincuentes irrumpieron en contra de los comuneros que vigilaban sus ejidos, quienes respondieron con sus propias armas de fuego, pero ante el poderío de los delincuentes prefirieron retirarse. Desde la madrugada del lunes, estas dos localidades fueron atacadas por presuntos pistoleros de Nemesio Oseguera, El Mencho, en un intento por tomar el control del municipio
OPERATIVO. Elementos de la Guardia Nacional y de la Policía de Investigación fueron desplegados en la zona.
pero los policías ya se encontraban sin signos vitales. Ante los hechos, se desplegó un fuerte operativo en la zona, en el que participaron elementos de la Guardia Nacional y de la Policía de Investigación, pero hasta el cierre de esta
edición no se reportaron personas detenidas por los hechos. Al menos tres calles a la redonda fueron acordonadas por los efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Policía Estatal Preventiva. A través de su cuenta de Twitter, la
Secretaría de Seguridad Pública estatal confirmó la muerte de los policías municipales Fernando Esparza González, Jesús Esparza González y Everardo Antonio de León Márquez, y envió condolencias a sus familiares y amigos. Apenas el 29 de diciembre pasado, dos policías municipales de Fresnillo resultaron heridos de gravedad en otro ataque, cuando los agentes atendían un reporte sobre un automóvil sospechoso en la calle Cuauhtémoc, en la zona centro de la alcaldía, y fueron agredidos a balazos por sujetos desconocidos que se dieron a la fuga. En tanto, como parte de la ola de violencia, el jueves pasado, fueron abandonados diez cuerpos -con huellas de tortura-, al interior de una camioneta que fue estacionada frente al Palacio de Gobierno, hecho que fue calificado por el gobernador de la entidad, David Monreal, como parte de la “herencia maldita” de la inseguridad. / 24 HORAS
Se intensifican ataques con drones VIOLENCIA. En redes sociales, habitantes de Tepalcatepec denunciaron nuevas incursiones de grupos armados contra la población.
de Tepalcatepec. Hace apenas unos días, la alcaldesa de este municipio, Martha Laura Mendoza Mendoza expuso en la mesa de seguridad estatal denunció que más de tres mil habitantes han sido forzados a desplazarse por la violencia que
priva en la entidad y el interminable asedio de los grupos criminales. Afirmó que los delincuentes buscan expulsarlos de sus hogares y apoderarse de ellos. La presidenta municipal denunció el abandono en que se encuentra
Tierra Caliente. “Tenemos cuatro meses ya (su tiempo en el poder) de inseguridad. Nadie voltea a vernos“. Desde el año pasado, la zona de Tierra Caliente ha reportado constantes ataques de grupos delincuenciales, sin que se vea su fin. / QUADRATÍN
AMLO en el Edomex, perdiendo gana ALCALDES Y GOBERNADORES
GUSTAVO RENTERÍA*
gustavo@libertas.com.mx // @GustavoRenteria
T
odo indica que la 4T se llevará cinco de las seis gubernaturas de este año. La coalición Va por México solamente triunfará con la candidata Tere Jiménez en Aguascalientes. La excoordinadora de los programas sociales (Nora Ruvalcaba) se quedará con las ganas, ya que no la apoyan el Verde y el PT. La coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-Verde y algunos partidos locales) ganará en Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Marina Vitela, Julio Menchaca, Salomón Jara, Mara Lezama y
Américo Villarreal, respectivamente, ya tienen la constancia de mayoría en sus bolsas. Claro, nada en la vida está asegurado, pero todas las casas de riesgos políticos y empresas serias de demoscopia (encuestas) coinciden: AMLO levantará el brazo con la revocación de mandato, primero, y después con cinco gubernaturas más. La concentración de poder es el sueño de todo gobernante. Todo Presidente desea mayoría en el Congreso y tener el control de la nación entera. El tabasqueño lo está logrando. El presidente López Obrador (por la corrupción galopante, la frivolidad, impunidad y por la conexión que logró en sus recorridos ejido por ejido, pueblo por pueblo, municipio por municipio) logró en 2018, lo que se antojaba imposible y parecía desterrado desde 1997 en México: ganar el Ejecutivo y Legislativo. En 2021, en las elecciones intermedias, logró de nuevo la mayoría suficiente para manejar la chequera (Ley de Ingresos y Presu-
puesto de Egresos de la Federación) además de 12 gobernadores. Tenemos un Presidente con malos números, reprobado en muchas áreas de lo medible (altas tasas de homicidio, extorsión, corrupción, transparencia, robo..), pero con alta popularidad. Así lo comenté en el programa Qué tal Fernanda. En Grupo Imagen, con la muy escuchada licenciada Familiar también expliqué cómo se renuevan los órganos constitucionales autónomos, a propuesta del Presidente en turno, y con la aprobación del aparato legislativo. Es decir, dije en la radio, que el oriundo de Macuspana llegará a 2024 con el control de todo: 21 entidades, Senado, Cámara de Diputados, INE, Banco de México, Comisión Federal de Competencia Económica, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Fiscalía General de la República, IFT, INEGI, INAI y el Poder Judicial. La oposición no existe pues.
TENANCINGO, EDOMEX Recuperan escuela dañada en sismo El Gobierno mexiquense entregó los trabajos de reconstrucción de la primaria “Generalísimo Morelos”, en Tenancingo, la cual tuvo que ser demolida a causa de los daños que sufrió en el sismo de septiembre de 2017. En el acto, el gobernador Alfredo del Mazo aseguró que ya se encuentra lista para atender su matrícula de aproximadamente 900 estudiantes. “Ya había iniciado operaciones a partir de este ciclo escolar, pero estamos haciendo entrega formal(...) Prácticamente se afectó la totalidad de esta escuela primaria y hubo que tirarla casi por completo y volverla a hacer de nuevo”, externó. / 24 HORAS
DURANGO Se recontagia Rosas Aispuro
QUADRATÍN
Tres elementos de la policía municipal de Fresnillo, Zacatecas, fueron asesinados tras ser atacados a tiros por sujetos armados. De acuerdo con los primeros informes, la agresión ocurrió cerca de las 15:30 horas, cuando los policías, a bordo de la unidad 843, estaban estacionados en la calle Zinc, en la colonia La Fortuna, y los civiles los sorprendieron y dispararon. El ataque los tomó por sorpresa y al tratar de repeler la agresión se desató un enfrentamiento en el que tres de los agentes murieron por arma de grueso calibre. Dos de los elementos quedaron sin vida al interior de la unidad, mientras que uno falleció a un costado, cuando intentaba resguardarse. Paramédicos llegaron al lugar,
CUARTOSCURO
Hechos. Los agentes fueron sorprendidos por sujetos armados; repelieron la agresión, pero murieron
@ALFREDODELMAZO
12
El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, informó ayer que se realizó una prueba Covid y resultó positivo al virus. “Quiero compartirles que hace unos minutos me confirmaron que di positivo a #COVID19. “A partir de este momento cumpliré las recomendaciones de salud y me aislaré en casa, donde seguiré trabajando de manera permanente para atender mis responsabilidades. ¡Gracias por su apoyo!”, escribió en su cuenta de Twitter. Esta sería la segunda vez que el mandatario tiene el nuevo coronavirus, la primera vez que se infectó fue en julio de 2020. /24 HORAS
¿Le conviene a López Obrador tener a una oposición tan débil? ¿Le conviene a AMLO seguir peleándose con pesos minimosca como Alito, Jesús Zambrano y Marko Cortés? La respuesta sencilla y obvia es que sí, pero el “carro completo”, le empezará a estorbar. En 2024 estarán en juego dos estados eminentemente priistas, el Edomex y Coahuila. Obviamente las quiere jalar el huésped de Palacio Nacional a su molino cuatroteísta, pero ¿le conviene? La tesis de este reportero es que no. Ya sería mucho. Por eso, esas dos entidades podrían quedarse en manos del Partido Revolucionario Institucional o bien, al menos uno de esos estados. Ese contrapeso lo necesitará, y con Alfredo del Mazo no tiene una bronca personal. El Presidente mandaría a candidatos perdedores, porque perdiendo gana. En el caso particular del Edomex tiene a una excelente candidata para perder: la maestra Delfina. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
14
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
VARIANTE ÓMICRON PRESIONA LOS SISTEMAS SANITARIOS
Es más leve, pero domina Europa, llena hospitales... Secuela. A pesar de su menor letalidad, la mutación del coronavirus que hoy predomina representa un reto para la infraestructura de salud de todos los países, sobre todo donde hay menor vacunación; en el Viejo Continente, por ejemplo, se contagiará la mitad de la población en dos meses, estima la OMS, mientras Estados Unidos rompe marcas de ingreso a centros de salud
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
SEGÚN ASESORES
Nuevas variantes requerirán vacunas modificadas: OMS
AFP
La variante Ómicron del coronavirus SARSCoV-2 es menos grave y letal que la Delta y otras, han reiterado autoridaALONSO des sanitarias de varias TAMEZ naciones y la Organización Mundial de la Salud 24 HORAS EUROPA (OMS), sin embargo, su BAJO LA LUPA alto nivel de contagio Twitter: @Alonsotamez se ha traducido en otros problemas sanitarios. Los nosocomios estadounidenses, por ejemplo, han roto récords de ingreso, y aunque no hay más muertes, los servicios sanitarios sí se ven más estresados. Mientras lo anterior se registra en América, en Europa la situación no es muy diferente. Desde Copenhague, capital de Dinamarca, el director para Europa de la OMS, Hans Kluge, advirtió ayer que los sistemas de salud del continente sufrirán una “presión intensa” en los próximos dos meses. Kluge, quien dirige esta oficina regional desde febrero de 2020, puntualizó que en las siguientes seis u ocho semanas, casi 50% de los europeos (unos 375 millones de personas) habrán sido infectados por esta variante. Esto, con base en cálculos del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, en inglés) de la Universidad de Washington. “Ómicron representa un nuevo maremoto de oeste a este que se extiende por toda la región, aunado al aumento de Delta que los países estaban manejando hasta finales de 2021”, dijo el funcionario belga. Anunció que la región vio más de 7 millones de contagios acumulados solo en la primera semana de 2022, y reconoció que, en al menos 26 países europeos, la proporción poblacional que ha contraído Covid-19 crece en un punto porcentual cada semana; algo no visto durante la pandemia. Sin embargo, aclaró que las tasas de mortalidad se mantienen estables y continúan siendo más altas en países con menores tasas de vacunación. Sobre la escasez de pruebas para la detección del virus en algunos países, Kluge llamó a las autoridades a priorizar “las pruebas PCR para las personas que corren el riesgo de desarrollar una enfermedad grave, los trabajadores de la salud, otros trabajadores esenciales, y para los pacientes hospitalizados”. Además, recomendó que “cuando los recursos hospitalarios sean limitados, se intensifique la atención primaria en el manejo temprano, la detección (...) y la evaluación clínica de los casos para evitar ingresos innecesarios”.
AL LÍMITE. Hospital en Italia trabaja a marchas forzadas ante incremento de ingresos.
ASÍ AUMENTAN LOS SIGNOS DEL VIRUS
375, 000, 000
europeos con Ómicron habrá en ocho semanas: OMS
7, 000, 000
de contagios registrados en Europa en solo 7 días
145, 000
ingresos hospitalarios en EU en 24 horas, récord
A dos años de primera muerte, prevención y vacunas, la salida
Ingresos rompen récords en los nosocomios de EU
Ayer se cumplieron dos años de la primera muerte ocasionada por el nuevo coronavirus, aparecido en diciembre del 2019 en China, país que aplicó estrictas medidas de prevención y aislamiento, con lo que logró rápidamente controlar en su territorio la propagación del virus que ocasiona la enfermedad después nombrada Covid-19. La víctima fue un hombre de 61 años en la ciudad de Wuhan, diagnosticado de una neumonía atípica, pues aún no se tenían nombre ni características del mal que luego fue pandémico. Desde ese 11 de enero de 2020, el balance ha crecido hasta casi 5.5 millones de decesos en todo el mundo, según los datos oficiales, seguramente muy inferiores a los reales. Si bien las restricciones y el control social en China tuvieron alta eficiencia, expertos sanitarios insisten en que las vacunas siguen siendo el arma más eficaz frente a la emergencia. /CON INFORMACIÓN DE AFP
El sistema sanitario de Estados Unidos colapsa ante la ola de contagios por Ómicron. Este martes rompió su récord de personas hospitalizadas por Covid-19, con casi 145 mil pacientes internados, según datos del Departamento de Salud estadounidense. La cifra, registraron autoridades, superó el pico más alto reportado durante la ola de enero de 2021, con 142 mil casos. “Hay 17 veces más peligro de ser hospitalizado, y 20 veces más riesgo de morir, si no estás vacunado que si lo estás”, repitió ayer el doctor Antony Fauci, asesor de la Casa Blanca, ante una sesión en el Senado. En al menos cinco estados ya se ha declarado una emergencia y se tiene restringida la atención al no poder satisfacer la demanda. En el país, al menos mil 200 hospitales ya reportaron una crisis de personal, y 120 prevén encontrarse en la misma situación durante los próximos días. /24 HORAS
La semana pasada, Sir Andrew Pollard, quien ayudó a desarrollar la vacuna de Oxford-AstraZeneca, dijo a la BBC que intentar vacunar a todo el planeta cada seis
meses no es sostenible ni realizable. En lugar de eso, el profesor de Infección e Inmunidad Pediátricas en la Universidad de Oxford dijo que se deben identificar y vacunar a quienes
AFP
‘Son víctimas de Francia y el Islam’
TESTIMONIO. Antes, escucharon a sobrevivientes.
El Grupo de Asesoramiento Técnico sobre la Composición de la Vacuna contra el Covid-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que las actuales sustancias contra el virus podrían necesitar ajustes para garantizar su eficacia contra Ómicron y futuras variantes. La declaración se contrapone a lo que ha afirmado la agencia de la ONU, que la mayoría de las vacunas actuales sirve para todas las variantes. El grupo técnico, formado por expertos independientes, dijo que consideraría un cambio en la composición de la vacuna y subrayó que las inyecciones deben ser más eficaces para proteger contra la infección. A juicio de este grupo de científicos, las futuras vacunas deben basarse en cepas genética y antigénicamente próximas a las variantes del SARS-CoV-2 en circulación. /24 HORAS
“Es muy triste lo que les pasó”, opinó Mohamed Abrini este martes cuando, después de escuchar a supervivientes e investigadores, le preguntaron si tenía algo que decir a las víctimas de los atentados de París, los más sangrientos para la ciudad desde la Segunda Guerra Mundial. “Son víctimas de la política exterior de Francia y la del Estado Islámico”, continuó Abrini, el primer acusado que declara en el juicio por los ataques yihadistas que sacudieron la Ciudad Luz en noviembre de 2015, con 130 muertos y 350 heridos.
“Los que se hacen explotar -en ataques suicidas-, lo hacen en respuesta a los bombardeos. Si no tenemos un soldado para matar en el lugar, atentamos”, continuó el hombre a quien se le acusa de complicidad en el alquiler de autos y apartamentos usados por los yihadistas, y en Bélgica por participación en los atentados de 2016 en Bruselas. Pero Mohamed no era el primero en la lista para declarar. Su amigo de infancia, Salah Abdeslam, el único miembro con vida de los comandos responsables por los ataques de
tienen mayor riesgo de padecer una infección potencialmente mortal: “Habrá nuevas variantes”, matizó, “y eso puede cambiar la opinión sobre qué es lo correcto”.
Francia, al norte de París, terrazas de la capital y la sala Bataclan, tuvo que aplazar su participación en el estrado tras contraer Covid-19 en prisión, a finales del año pasado. Durante el interrogatorio, Abrini, de 37 años, estimó que “el Islam tal y como lo enseñó el profeta no es compatible con la democracia (...) Yo acepto todo, al igual que ustedes aceptan la historia de Francia, con sus páginas oscuras y luminosas”. Aunque un médico declaró que Abdeslam ya no es contagioso y se presentó a la presente participación de los acusados, su interrogatorio está previsto para el 20 y 21 de enero. Durante esta etapa, los acusados deben responder sobre los hechos del 2015. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
MUNDO
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
15
Muere Sassoli, presidente del Parlamento Europeo
M
ANTE OPOSICIÓN
Promueve un acceso al voto más justo
Límite. Pasan largos periodos retenidos, a pesar del cambio de administración en EU
FAKE NEWS. Tras la muerte del italiano corrieron rumores sobre una supuesta reacción a la vacuna del Covid-19, lo que medios verificadores desmintieron.
vidad parlamentaria durante varias semanas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo en Twitter que se sentía “extremadamente entristecida” por la muerte de Sassoli. “Un gran europeo y un italiano
orgulloso, un periodista atento, un extraordinario presidente del Parlamento Europeo y, antes que todo, un amigo”, señaló Von der Leyen. Von der Leyen determinó que las banderas de la UE fueran izadas a media asta en todos los edificios de las instituciones europeas. /AFP
EL PIRÓMANO DE SUDÁFRICA, ¿DELINCUENTE O VÍCTIMA? constitucional contra el terrorismo y actividades relacionadas”, acusándolo formalmente de haber cometido actos terroristas al detonar un artefacto dentro de las instalaciones del órgano. El abogado de la defensa, Dali Mpofu, que representa gratuitamente al acusado, afirmó en la audiencia que Mafe había sido examinado el 3 de enero y que se le diagnosticó esquizofrenia paranoide, y comunicó las intenciones de su cliente de iniciar una huelga de hambre si seguía en prisión.
A Mafe se le acusa además de haber entrado por la fuerza en el inmueble, y del robo de ordenadores portátiles, vajilla y documentos. Al acusado se le negó la posibilidad de libertad condicional con el argumento de mantenerlo bajo observación durante 30 días tras el diagnóstico. “No entiende por qué el gobierno, que no le daba nada de comer cuando era pobre, ahora quiere alimentarlo en la cárcel”, explicó la defensa al tribunal. / CON INFORMACIÓN DE AFP
FOTOS AFP
ientras el presunto responsable del incendio dentro del Parlamento sudafricano es acusado de terrorismo frente al tribunal correccional de la Ciudad del Cabo, afuera la opinión pública exige su liberación ante las sospechas de estar siendo utilizado como chivo expiatorio. Zandile Christmas Mafe, de 49 años, fue detenido el domingo 2 de enero en el Parlamento, que se compone de tres recintos de diferentes épocas, siendo la más reciente la que resultó afectada durante el siniestro. Tres días después, Mafe fue inculpado en una breve audiencia judicial. Este martes, la fiscalía añadió el delito de “vulnerar las disposiciones de (...) protección de la democracia
Suprema Corte evalúa el trato hacia migrantes AFP
Dirigentes de países e instituciones europeas rindieron homenaje al socialdemócrata italiano David Sassoli, presidente del Parlamento Europeo, fallecido este martes a los 65 años. “David Sassoli falleció el 11 de enero por la madrugada en el CRO (Centro de Referencia de Oncología) de Aviano, donde estaba hospitalizado desde finales de diciembre”, anunció en Twitter su portavoz, Roberto Cuillo. En la tarde del lunes, el equipo de Cuillo había anunciado que Sassoli se encontraba hospitalizado en Italia desde el 26 de diciembre, en razón de una “disfunción de su sistema inmunológico”. Los restos de Sassoli serán velado este jueves en la promoteca del Campidoglio, y los funerales están previstos para el viernes en la Basílica de Santa María de los Ángeles, en Roma. El Parlamento Europeo anunció en la tarde del martes que el pleno de ese legislativo en Estrasburgo le rendirá un homenaje el lunes. Sassoli, quien había superado una leucemia el año pasado, fue nuevamente hospitalizado en el otoño boreal por una neumonía, que lo mantuvo alejado de la acti-
CUESTIONAN POLÍTICAS DE BIDEN
ACUSADO. Mafe enfrenta cargos por terrorismo y allanamiento tras el incendio del Parlamento.
La migración desde América del Sur hacia Estados Unidos se convirtió en una de las primeras crisis de la administración del demócrata Joe Biden. Desde su campaña prometió un trato más “humanitario” hacia los viajeros en busca del sueño americano, pero incumplirlo le mereció una demanda colectiva que se debate en la Suprema Corte de la Unión Americana. Se trata de migrantes retenidos durante al menos seis meses sin una audiencia con un juez de inmigración. El tribunal, donde seis de los nueve magistrados son conservadores, parecía dividido este martes durante el debate. Los centroamericanos habían sido deportados previamente de Estados Unidos, pero regresaron tras sufrir persecución o tortura en sus países de origen y a su vuelta entraron ilegalmente y fueron arrestados y retenidos de nuevo, detalló la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), ONG que acompaña a los demandantes. Uno de ellos, Arturo Martínez, fue secuestrado por policías tras ser deportado a México, torturado y retenido para pedir un rescate. Y otro, Eduardo Gutiérrez, fue violentado por pandilleros. A su regreso a Estados Unidos, estos dos querellantes y otros más fueron evaluados por un oficial de asilo que determinó que actuaban de buena fe y se decidió que quedaran a la espera de un proceso judicial para estudiar su situación. Pero debido a la acumulación de demandas en los tribunales los casos pueden tardar años en concluir y las personas son detenidas de forma rutinaria durante períodos de tiempo extremadamente largos. Después de meses sin respuesta, pidieron acudir a un juez de inmigración para que les concediera la libertad bajo fianza, lo cual les fue denegado. Entonces decidieron ir a juicio, que hoy avanza en la Corte. Dos tribunales federales dictaminaron que tras seis meses de detención los inmigrantes tenían derecho a una vista judicial. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
Empresas como Meta (Facebook) han demostrado que el desarrollo e implementación de tecnologías como el reconocimiento facial, cuando aún no existe legislación que las regule, podría vulnerar los derechos del usuario, un tema que es debatido en centros académicos como la Arizona State University. El profesor en religión y tecnología, Gaymon Bennett, explica que “como cultura, confiamos en la tec-
nología, creemos que es neutral, pero amplifica cosas del mundo real, y las cosas del mundo real son racistas y sexistas”, esto tras demostrarse que el reconocimiento facial utilizado en Internet es más o menos eficiente... dependiendo del sexo y color de piel del usuario. “No creo que debamos adoptar la postura de no innovar en torno a tecnologías”, agregó, “simplemente porque no sabemos si pueden
provocar daños o no”. Por su parte, Elizabeth Langland, directora del Lincoln Center for Applied Ethics, detalló que “Google tiene datos sobre ti, pero no conocen tu círculo. No pueden afectar a las otras personas con las que estás en contacto. Facebook tiene acceso a todo el círculo de amigos”, una base que se alimenta de esta tecnología mediante los “rostros” con los que se interactúa. /24 HORAS
AFP
Reconocimiento facial, arma de doble filo
BIENVENIDA. Fenómeno que crece.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió ayer en tierras de Martin Luther King que, si hace falta, confrontará las reglas parlamentarias para proteger el acceso al voto de las minorías, amenazado por los conservadores. “Hace dos meses que tengo conversaciones discretas con miembros del Congreso. Estoy harto de estar en silencio ante el bloqueo” republicano de dos proyectos de ley cruciales, afirmó el Presidente en Georgia, cuna de la lucha por los derechos civiles. /AFP
EXTREMOS
45.7 días es la media de tiempo que
los migrantes son detenidos
6o más,meses han esperado algunos migrantes por una audiencia
… Y senadores demócratas le piden reformas Un grupo de 33 senadores demócratas (la bancada del partido del mandatario) pidió al Gobierno de Joe Biden que se designe un nuevo Estatus de Protección Temporal (TPS), un amparo migratorio, para El Salvador, Honduras y Nicaragua y otro para Guatemala, debido a la situación humanitaria que prevalece en esos territorios de Centroamérica. En una carta al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y al jefe de la diplomacia, Antony Blinken, los senadores expresaron su grave preocupación por las condiciones humanitarias en Centroamérica, agravadas por la pandemia de Covid-19 y las recientes catástrofes naturales, que han contribuido a un repunte de la emigración de la región, afirma en un comunicado el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Menéndez. El TPS es un programa temporal y renovable que impide la deportación y da acceso a un permiso de trabajo para ciudadanos extranjeros que no pueden regresar de manera segura a su país de origen debido a desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias. /CON INFORMACIÓN DE AFP
16
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
INDICADORES FINANCIEROS
Gráfico
MERCADO DE CAMBIOS
Pesos por divisa
Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario
MERCADO BURSÁTIL Variación
20.6500 0.04% 20.3909 0.15% 20.3785 -0.32% 23.7900 0.46% 23.1859 0.55%
PETRÓLEO
Puntos al cierre
Variación
S&P/BMV IPC
53,061.92 0.43%
FTSE BIVA
1,095.99 0.41%
Dow Jones
36,252.02 0.51%
Nasdaq
15,153.45 1.41%
Dólares por barril
Mezcla Mexicana WTI Brent
Variación
75.76 3.32% 81.30 3.92% 83.73 0.12%
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
SALIDA DE BANCA DE CONSUMO Y EMPRESARIAL EN MÉXICO, ASIA Y EUROPA
TWITTER @IRASEMAANDRES / TEL: 1454 4012
SERVICIO NORMAL
Ofrecen tranquilidad a los cuentahabientes Los cuentahabientes de Banamex deben estar traquilos con el anuncio de la venta del banco. Alberto Gómez Alcalá, director ejecutivo de Grupo Financiero Banamex, respondió sobre algunas inquietudes, explicó ayer que no se prevé que haya despidos por la desincorporación de Citigroup. Los clientes actuales del banco seguirán recibiendo servicio con normalidad y no verán alguna afectación en sucursales ni en cajeros. Los créditos personales, Afores, tarjetas de crédito, seguros, hipotecas no sufrirán ningún cambio y no habrá comisiones extra, reportó. Solicitar una tarjeta, una hipoteca o algún producto de Citibanamex aún se podrá hacer y los clientes que toquen a nuestra puerta serán atendidos, afirmó. Las personas tampoco pasarán a buró de crédito por este anuncio, mientras no haya algún retreso en los pagos. Y las que están en afore Citibanamex, tampoco habrá un aumento en el cobro de comisiones. La firma estadounidense retendrá la banca mayorista o corporativa: casa de bolsa, mercados y el negocio de banca privada global. / 24 HORAS
Confianza. México es un mercado prioritario y “será un destino muy importante de inversión global y de flujos comerciales en los siguientes años” JESSICA MARTÍNEZ, LUCÍA MEDINA Y EDUARDO CRISTOBAL
Como parte de su nueva visión estratégica, Citigroup anunció su salida de los negocios de banca de consumo y empresarial de Citibanamex en México, además de Asia y Europa para centrarse, a nivel global, en las tarjetas de crédito y en los negocios institucionales. Alberto Gómez Alcalá, director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos y Comunicación de Citibanamex, detalló que Citi pondrá a la venta todo el conjunto de la marca Banamex, incluyendo la operación de sucursales, el negocio de nómina, la cartera hipotecaria, el crédito familiar y empresarial, las Afores, las aseguradoras, los inmuebles y las fundaciones. Es decir, al final de la operación, serán dos entidades distintas: Citi, que operará bajo otro nombre con la banca mayorista; y Banamex, que continuará atendiendo a la banca minorista. Las salidas anunciadas a escala global estarían alineadas con el reposicionamiento de la banca de consumo de Citi hacia centros “Global Wealth”, así como en el fortalecimiento de su presencia en los negocios de pagos y créditos y banca minorista en Estados
Estancada, actividad industrial, reporta Inegi
Unidos, según dieron a conocer mediante un comunicado. Los negocios de los que Citi anunció su salida, incluyen el negocios de banca de consumo y pequeñas empresas, reportado como parte del segmento de Banca de Consumo Global, así como el negocios de banca empresarial, que se reporta dentro del segmento de Negocios de Clientes Institucionales, precisaron. “La decisión nos permitirá asignar recursos a oportunidades alineadas con las principales fortalezas de Citi, así como a nuestras ventajas competitivas, y podremos enfocarnos en negocios que se beneficien de la conexión con nuestra red global”, explicó Jane Fraser, directora ejecutiva de Citi. Añadió que para Citi, México es un mercado prioritario, por lo que anticipó que “será un destino muy importante de inversión global y de flujos comerciales en los siguientes años y tenemos confianza en la trayectoria del país”. En el anuncio, se lee que la manera y los tiempos de la salida de las operaciones de banca de consumo y empresarial de Citi en México, que podría incluir una venta o una operación de mercado de valores, estarán alineados a maximizar el valor para sus accionistas y fortalecer los negocios.
CUARTOSCURO
EDITORA: IRASEMA ANDRÉS DAGNINI / IRASEMA.ANDRES@24-HORAS.MX
Banamex, en venta; Citigroup apuesta por Global Wealth
CARTERA. Las sucursales bancarias y cajeros operaron ayer con normalidad.
A unas horas de la noticia, el presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, tuiteó: “Yo siempre he creído e invertido en México y los Mexicanos. Por eso le he pedido a mi equipo analizar la conveniencia de adquirir @Citibanamex y redoblar mi apuesta en México , los Mexicanos y su futuro. ”
En ese sentido, el análisis económico de Banorte añadió que, aunque con Ómicron las personas infectadas presentan síntomas más moderados, aun así necesitan respetar la cuarentena para evitar la propagación del virus, pero dicha medida irrumpe la recuperación económica. “Algunos países han impuesto restricciones nuevamente –especialmente en Asia–, con pérdidas temporales en productividad y renovados problemas de logística probablemente afectando la recuperación”, expusieron. Dentro de los componentes del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), que mide la evolución real de la actividad productiva del país, sólo se observó el avance mensual
de 0.4% en minería, mientras que la manufactura se mantuvo sin cambios. Además, también se reportó el retroceso mensual de 0.6% en la construcción, y una disminución de 1.2% en la generación de energía y suministro de agua y de gas al consumidor final; estos mismos componentes, tuvieron descensos anuales. En la construcción, la tendencia también va en picada, sumando tres meses consecutivos a la baja. A mediados de 2020, la actividad en la construcción empezó a recuperarse, con una marcada trayectoria en crecimiento, logrando su punto más alto –dentro de la recuperación– en mayo, y partir de ahí, tuvo un tropiezo del cual no logró recuperarse. / JESSICA MARTÍNEZ
Desacelera el crecimiento de la actividad industrial al 0.7% anual
embargo, el último de ellos aún estaba vigente cuando se pidió el nuevo cálculo de precios.
La caída en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, el suministro de agua y gas al consumidor generó la caída mensual de 0.1% de la industria en México durante noviembre de 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Analistas económicos señalan que se muestra un entorno complejo para las actividades del sector secundario, principalmente originado también por la pandemia de Covid-19.
FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
L
ahuertach@yahoo.com
a producción industrial a noviembre registró un deterioro del -0.10% a 0.70% anual desde 1.6% anual de octubre de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), que encabeza Graciela Márquez. Por sector de actividad económica, la minería ascendió 1.7% y las industrias manufactureras 1.2%. La generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se redujo 1.6% y la construcción 1%. Respecto a Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa
En su análisis económico, Grupo Financiero Bx+, apuntó que la escasez y los altos costos de insumos, las presiones en las cadenas de suministro y el ausentismo laboral, seguirán siendo limitantes para la industria, por lo menos, hasta mediados de 2022. Dicho panorama, consideran, podría agudizarse ante el repunte global de contagios de coronavirus y a causa de la variante Ómicron, que se presenta como más infecciosa que las demás.
(Imaief) del mismo instituto al mes de septiembre, en el sector de la minería destacaron los ascensos reportados en Estado de México, Chiapas, Oaxaca, Querétaro y Veracruz; en la construcción los avances en Tabasco, EdoMex, Sinaloa y Zacatecas. En cuanto a caídas, las más relevantes a tasa anual en las industrias manufactureras se registraron en Aguascalientes, San Luis Potosí, Puebla, Coahuila y Morelos; mientras que en el de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final sobresalieron los descensos en Durango, San Luis Potosí y Sinaloa. Al 3T21 las exportaciones en del sector industrial sumaron 97,352 millones de dólares, destacando Equipo de transporte con 36,520 millones de dólares o el 37.5% del total y la Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos con 20,092 millones de dólares, equivalente al 20.6% del total. Los estados con mayor participación en ex-
portaciones en el sector industrial son Chihuahua (14.3%), Coahuila (13.1%), Nuevo León (10.8%), Guanajuato (6.5%) y Puebla (3.4%) que en conjunto participan con el 48.2%. DESASEO EN CANAL 11 Además de las investigaciones que se solicitaron al Órgano Interno de Control con relación al subdirector de Recursos Materiales y Servicios de Canal 11, Álvaro Vargas González, al interior de las instalaciones comandadas por Carlos Brito Lavalle ha sido puesta en tela de juicio la limpieza con la que se conduce, y es que se perfila que adjudicará directamente a una proveedora cercana para que preste este servicio. Dicha interpretación ha despertado luego de que el 28 de diciembre se convocara a las posibles contratistas a elaborar cotizaciones de enero a febrero con el objetivo de llevar a cabo la adjudicación AA-011B01001-E3478-2021, misma que sería opción luego que dos procesos de compra por invitación restringida no obtuvieron ganador por ser declarados desiertos. Sin
IMSS RELANZA “PERMISO COVID-19” PARA BENEFICIAR A DERECHOHABIENTES Y CORTAR CADENAS DE CONTAGIO El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), maestro Zoé Robledo, anunció el relanzamiento del Permiso Covid para beneficiar a los trabajadores derechohabientes y romper las cadenas de contagio ante el registro de nuevos brotes. Esta medida permite automatizar el trámite de incapacidad temporal a través de la aplicación IMSS Digital y del sitio web oficial del Seguro Social. El director general del IMSS subrayó que con este Permiso “se protege al trabajador, se reducen los tiempos del trámite, se rompen cadenas de contagio y lo más importante, vamos a seguir demostrando que confiamos en la palabra de nuestros derechohabientes”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
17
Reduce el BM proyección de crecimiento por pandemia Tendencia. Prevé que la marcada desaceleración de las principales economías afectará a países emergentes
EN 2021
Salida récord de capital extranjero
Las nuevas variantes de Covid-19, el aumento de la inflación y las desigualdades de ingresos, son factores que ponen en peligro la recuperación de las economías emergentes y en desarrollo, señaló el Banco Mundial. Ante dicho panorama, el organismo internacional prevé que el crecimiento mundial se desacelere notablemente, del 5.5% en 2021, al 4.1% en 2022 y al 3.2% en 2023, a medida que la demanda reprimida se disipe y vaya disminuyendo el nivel de apoyo fiscal y monetario a nivel global. Y es que, la rápida propagación de la variante Ómicron continuaría afectando la actividad económica a nivel global en el corto plazo. Además, la marcada desaceleración de las principales economías, Estados Unidos y China, impactaría en la demanda externa de las economías emergentes y en desarrollo.
CUARTOSCURO
JESSICA MARTÍNEZ
ÓMICRON. La pandemia afecta los mercados globales; naciones crean estrategias como la vacunación de jóvenes y adultos.
“En un momento en que los gobiernos de muchos países en desarrollo carecen de espacio macroeconómico para apoyar la actividad si fuera necesario, los nuevos brotes de Covid-19, la persistencia de las presiones inflacionarias y de los cuellos de botella en las cadenas de suministro, así
como la elevada vulnerabilidad financiera en numerosas partes del mundo, podrían aumentar el riesgo de un aterrizaje brusco”, señaló el Banco Mundial. En el caso de México, se estima que el crecimiento de la economía para 2022 se ubique en 3%, mientras que para 2023, será de 2.2%.
Más de 13 mil inversionistas mexicanos compraron acciones de las cinco grandes empresas que colaboran para el Metaverso en la plataforma financiera mexicana Flink, de los cuales 64% de estos inversionistas pertenecen a la generación Z, también llamados centennials. Los inversionistas jóvenes, que fluctúan entre los 18 y los 24 años, se encuentran muy interesados en este proyecto que el creador de Meta, Marck Zuckerberg, anunció junto con el cambio de nombre de la compañía de Facebook a Meta. Las compañías que están recibiendo capital de inversionistas mexicanos son Microsoft con 4 mil 400 inversionistas, seguido de Meta, con 4 mil 322. En tercer lugar se encuentra Roblox con 2 mil 340, Nvidia, mil 400 inversionistas; y Unity con 850. Estos datos dejan en evidencia que las finanzas del Metaverso ya son una realidad en México y que los jóvenes tienen más acceso al sistema financiero gracias a la tecnología.
CUARTOSCURO
Centennials, los principales inversores en el Metaverso
TECNOLOGÍA. De acuerdo con datos de una plataforma financiera, 64% de los financieros tienen entre 18 y 24 años.
pasado descartó la demanda original. El fallo del martes niega la intención de Facebook de desestimar también el texto reformulado. La empresa no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios a la AFP. El juez también rechazó el argumento de Facebook de que el caso debería ser desestimado porque la decisión de corregir y preREFUERZA DENUNCIA CONTRA FACEBOOK Un juez federal dictaminó que el caso anti- sentar de nuevo la demanda por parte de la monopolio reformulado por los reguladores comisión fue alimentada por un sesgo contra estadounidenses contra Facela empresa de la presidenta de la book puede continuar, admitienFTC, Lina Khan. do que la denuncia es más sólida En la demanda reformulada, y detallada que la versión negada la FTC reclama que la prevalenLa Comisión cia de Facebook “está protegida el año pasado. por altas barreras de entrada” y La Comisión Federal de Co- continúa mercio de Estados Unidos (FTC) alegando que que “incluso una entrada con alegó que el gigante de las redes Facebook ha un producto superior no puede sociales, ahora rebautizado tenido durante tener éxito” por cómo está concebido su ecosistema. como Meta, tiene un monopo- mucho tiempo lio ilegal al adquirir potenciales un monopolio La demanda, que podría competidores como Instagram y en el mercado tardar años en llegar a los tribunales antes de llegar a un WhatsApp. (...) y que ha acuerdo, exige que se ordene la La FTC “bien podría enfrentar mantenido “desinversión de activos”, incluuna gran tarea en el futuro para ilegalmente ese yendo WhatsApp e Instagram, probar sus acusaciones”, pero monopolio”, para restaurar la competencia. el caso no será inadmitido, dictaminó Boasberg, quien el año JUEZ BOASBERG / LUCÍA MEDINA Y AFP
El Banco de México dio a conocer que durante 2021, México registró la mayor salida de capital extranjero desde que se tiene registro, con un total de 257 mil 601 mdp. Banxico señalo que estas cifras superaron la salida de todo 2020, pues en el primer año que comenzó la pandemia por Covid-19, se retiraron 257 mil 238 millones de pesos. Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, reiteró que esta es la segunda ocasión en la que aumenta la salida de capitales. “En el 2021 se dio una fuga de capitales histórica en instrumentos gubernamentales, siendo el segundo año al hilo con salida histórica, algo inédito en México”. Los fenómenos más recientes que explican la continua salida de capitales, se atribuyen a la crisis económica por el Covid-19, en el que los inversionistas optaron por mudar sus capitales generando así una reducción de los valores gubernamentales mexicanos.
CUARTOSCURO
COVID E INFLACIÓN, ENTRE LOS FACTORES QUE PONEN EN RIESGO LAS ECONOMÍAS
AFECTACIÓN. Pasajeros sufrieron por las cancelaciones en el AICM.
Aeroméxico paró 441, no 276, aclara la Profeco De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el total de vuelos cancelados por Aeroméxico, en los últimos seis días, suman 441 y no 276 como había reportado oficialmente la aerolínea mexicana. Acorde al reporte de la Profeco, entre el cinco y 10 de enero se cancelaron realmente 441 vuelos, 165 más de los que la aerolína dio a conocer el pasado ocho de enero. Aeroméxico informó que en un comunicado que el Plan Conjunto de Reestructura tuvo un fuerte apoyo de acreedores a través de toda la estructura de deuda de la compañia y de dichas subsidiarias. “Fueron emitidos votos a cuenta de créditos por un total aproximado de 2.680 millones de dólares, de los cuales aproximadamente el 86% (o el equivalente a aproximadamente 2.3 millones de dólares) fueron emitidos en favor del Plan. /EDUARDO CRISTOBAL
18
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
IMDB
Buenas noticias
La banda sonora de Encanto, ganadora del Globo de Oro a Mejor película de animación, se posicionó en el número 1 de la lista Billboard, por delante de Adele. Los temas son de la autoría de Lin-Manuel Miranda y Germaine Franco. / 24 HORAS
✨❤
‘SI QUIERES SABER CÓMO ES VIVIR SIN RIÑONES SÍGUEME’ TikTok se ha convertido en una aplicación de gran impacto para la llamada generación Z y más de mil millones de personas son parte de esta comunidad, según datos ofrecidos por la empresa. Además de los famosos challenges existen otras cuentas que invitan a la concientización, una de ellas es la de Brenda Sandoval (@brendasandovall) quien a lo largo de dos años ha compartido su proceso en medio de su enfermedad renal. Sandoval es originaria de Jalisco y desde los 16 años le fue detectada la enfermedad pero no fue hasta el pasado 5 de enero del 2022 que fue ingresada a quirófano para recibir un riñón por parte de su papá. “A mi me detectaron la enfermedad a los 16 años. La verdad es que yo fui a consulta por un dolor de garganta y gripa. Me dolían mucho los oídos. Yo me automedicaba ya que iba a la tienda por pastillas para solucionar mis enfermedades”, compartió en exclusiva para 24 HORAS. Un día Brenda no aguantó los síntomas y fue al Centro de Salud de su localidad debido a que no contaba con seguridad social. En el sitio le detectaron hipertensión y tras una serie de análisis fue que encontraron el daño renal. “Estaba desechando proteínas en la orina. Yo me imagino que la presión alta fue lo que desencadenó esto por el tiempo transcurrido ya estaba en tercera etapa. De los 16 a los 18 así me mantuve. Empecé a trabajar en un sitio que me dieron seguro y vi a los médicos”, agregó. En medio del proceso con especialistas en nefrología decidió abrir su cuenta de TikTok en 2019 y con el paso del tiempo fue compartiendo su proceso el cual le ha dado más de medio millón de seguidores. A partir de los 20 años fue cuando iniciaron las diálisis. “Cuando inicié estaba con diálisis peritoneal. Estaba atravesando un momento de depresión en el
Mediante su cuenta de TikTok, esta chica de 23 años comparte su proceso para tratar su falla renal
¿Sabías que?
- Brenda cuenta con 658.7 mil seguidores en TikTok.
- En sus videos habla sobre su enfermedad renal y rompe mitos sobre ello.
Nota
- La originaria de Jalisco cuenta con apenas 23 años de edad. que sí me quería morir, me dejé. Uno como enfermo le daba coraje cuando veía a personas dando refresco a sus hijos pequeños o sus frituras. “Yo por dentro decía ‘no sé imaginan el daño que le están haciendo. Algunas lo harán de forma inconsciente… Es un daño que tal vez no se verá reflejado ahorita sino más adelante”, compartió. La cuenta de Brenda Sandoval fue creada para hacer conciencia en la comunidad joven en cuanto al cuidado de salud. “Quise concientizar a las perso-
nas contándoles lo que yo estaba pasando. Es importante aclarar que en mi familia no hay antecedentes de diabetes ni hipertensión. Yo siento que mi enfermedad se detonó por los malos hábitos que tenía desde chica”. Además, esto le ha dado satisfacciones ya que personas en la misma situación que ella se motivan a continuar sus tratamientos. “Me he sentido muy contenta. Al leer comentarios sé que hay historias como la mía porque me he
enterado de personas que se niegan a los tratamientos por la desinformación. Me ven que llevo una vida estable y eso los motiva a que se sigan cuidando. Me pone muy contenta el lograr algo positivo”. Aguantarse las ganas de orinar, la automedicación y el consumo de producto chatarra en exceso fueron detonantes de su falla renal, según la influencer.
DONACIÓN Y DESABASTO
Brenda compartió que en su familia nunca se habló del tema y en medio de su proceso estuvo en lista de espera para recibir un riñón de cadáver –situación que puede llevar hasta 10 años-–. Durante dos años estuvo en espera hasta que su papá se animó; su miedo más grande era el que por su edad (56 años) no pudiera apoyarla. “En mi familia no se había platicado eso, no lo veíamos venir. Todos pensábamos que se curaría con medicamentos. En México no hay una gran cultura de donación de órganos. Muchos piensan que el donar un riñón puede caer en diálisis y eso es un error ya que se puede vivir con uno solo, la desinformación los hace pensar lo peor”, compartió.
La Asociación Ale se fundó en 2004 y desde entonces han trabajado para canalizar los órganos de personas que sufrieron muerte encefálica a quien necesita un trasplante y seguir con tratamientos post cirugía para evitar el rechazo de la donación. Bonnie Balcázar, Directora de Desarrollo Institucional y Alianzas comentó en entrevista con 24 HORAS que en materia de cultura de la donación hay mucha desinformación. “Tenemos una sociedad que se interesa por los chismes y por otro lado si lee algo lo comparte sin verificar”. A unos días de que se de la publicación del reporte del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), Balcázar declaró que en 2020 se redujo un 70% las donaciones por la pandemia por Covid-19, mientras que el
CORTESÍA ASOCIACIÓN ALE
En donación de órganos estamos muy atorados: Asociación Ale
año pasado el panorama fue distinto ya que de una donación de corazón se pasó a cinco.
“En materia de donación de órganos estamos muy atorados. Somos solidarios pero le tenemos miedo a
la muerte, pero deberíamos pensar en la posibilidad de darle oportunidad a nuestros órganos de dar vida a otras personas”, compartió. Según Balcázar, los médicos de esta área hacen su trabajo con pasión. “A veces no tienen el medicamento pero hacen todo lo posible por salvar vidas. La donación cambia vidas”. Para este año la asociación espera incrementar en un 10% el número de trasplantes, así como generar más convenios con laboratorios para realizar pruebas Covid-19 a pacientes que presenten muerte encefálica antes de la donación. La labor de la asociación es el apoyo a personas de escasos recursos que requieren alguna cirugía y medicamento inmunosupresor para
mantener el órgano en condiciones para evitar el rechazo. “Fomentamos la cultura de donación de órganos para que sean más los que se sumen al movimiento. También incidimos en políticas públicas para que se cambie la ley en favor de los que sí queremos donar y que haya un respaldo cuando uno ya decidió qué hacer con su cuerpo”. Finalmente la Asociación Ale espera que se termine el desabasto de medicamentos. “Es doloroso y da mucho coraje saber que hay quienes luego de años tienen la oportunidad de someterse a una cirugía y que de pronto no haya medicamento para que sigan su batalla. De intenciones no se pagan los medicamentos ni se pagan médicos”, finalizó. / LEONARDO VEGA
FOTOS: @BRENDASANDOVALL
LEONARDO VEGA
VIDA +
La Navidad fue el momento preciso en el que, a través de una producción cinematográfica, se jugaba con los sentimientos y las emociones del espectador. No miren arriba, es una sátira apocalíptica que logró captar la atención por crítica de aquellos que tienden a banalizar la información. Como “un retrato, una forma artística de mostrar el escepticismo del ser humano y la manipulación de las emociones sobre nosotros mismos, y no precisamente de alguien en particular, sino que viene desde las redes digitales, la economía, la política, pero al mismo tiempo una manipulación de nuestra percepción”, es así es como el sociólogo Felipe Gaytán califica a la cinta de Netflix, protagonizada por Leonardo DiCaprio y Jennifer Lawrence. En ella se hace una referencia a lo que podría ocurrir con el planeta si una administración de corte populista, incompetente y voraz, no atiende de forma correcta la información filtrada por profesionales. En esta sátira apocalíptica de Adam McKay, los actores de Hollywood interpretan a un par de astrónomos que luchan desesperadamente porque su mensaje sea escuchado, pues pretenden avisar a la humanidad que un cometa destruirá a la Tierra. “Esta es una película que tiende más a la dramatización que se vuelve lenta en algunos puntos, pero se refuerza con esta parte apocalíptica por la que hemos pasados desde hace ya mucho tiempo, empezando con las predicciones de los mayas de que se acabaría la humanidad en el 2012; antes, en 2001 con la idea de una catástrofe en Nueva York, y muchísimo antes con los grupos evangélicos que anunciaban el fin del mundo, por lo que hemos estado sumidos en esta idea por miles de años”, añade. Este tipo de alertas en el mundo se han potencializado gracias al internet, una herramienta que terminó por segmentar a los usuarios al generar noticias falsas, pero que debido al cúmulo de información muchas cosas se dan por verídicas. “Por eso en la película No miren arriba a todos les parece una locura que pase algo de esa naturaleza y todo mundo se burla de los científi-
EL APOCALIPSIS DE LASEMOCIONES La cinta de Leonardo DiCaprio y Jennifer Lawrence utiliza un “retorcido sentido del humor”
cos, por lo que se vanalizan las cosas. Eso mismo lo vemos en nosotros desde las malinterpretaciones que se hicieron de los códices mayas donde hubo gente que el 12 de diciembre del 2012 (121212), llegó a tener miedo. Así que lo que vemos aquí es un cúmulo de información que no está verificada y que puede dar la sensación de que sí estás informado pero no tienes el conocimiento”, sostiene el doctor en sociología.
Hay varias cosas interesantes que rescatar de la cinta, una de ellas es la relación entre la política y la economía al parodiar a Steve Job haciendo alusión al desarrollo de una aplicación que mide nuestras emociones que son los teléfonos inteligentes que generan contenido para cambiar tu estado de ánimo. “Esa es una gran descripción ya que en las redes digitales no nos movemos por conocimiento, sino
más bien por las emociones. Según lo explican mis colegas que trabajan esta parte de las emociones, que nos movemos en un 80% por la emoción y un 20% por el razonamiento, somos seres emocionales y el tema del apocalipsis acaba siendo una especie de parodia, pero en el sentido de la emoción que genera pasión. Incluso es una crítica muy velada hacia las corporaciones que definen el trayecto de la sociedad contemporánea”,
La Academia anunció que Glenn Weiss dirigirá los premios Oscar
12 estampillas por los 60 años de los Rolling Stones
OSCARS.ORG
El productor del espectáculo de los Oscar, Will Packer, anunció que quien dirigirá la edición 94 de los premios será el veterano productor y director estadounidense de televisión y eventos en vivo Glenn Weiss. A través de la página oficial de La Academia, Parker señaló que “necesitas a alguien con el profundo conocimiento técnico y las ideas creativas de Glenn para crear un espectáculo de los Oscar que realmente celebre el amor mundial por el cine. Soy afortunado de trabajar con él”. Weiss ha dirigido numerosos eventos televisados en vivo, incluidos seis programas anteriores de los Oscar, por los que ganó dos Primetime Emmys, y 20 programas Tony Awards, que le valieron tres premios Primetime Emmy como director. También ha ganado ocho premios DGA por su trabajo en los Oscar y los Tony. De esta manera, La Academia contará nuevamente con un anfitrión por primera vez desde 2018, des-
pués que la mayor premiación del cine perdiera índices de audiencia en los últimos años. En abril del año pasado la ceremonia que incluyó parte de la premiación sin anfitriones debido a la pandemia por coronavirus, fue vista por 10 millones de personas, 56% menos que en 2020, año en que el
evento tuvo la menor audiencia de su historia. La 94.ª entrega de los Oscar se llevará a cabo el domingo 27 de marzo de 2022 en el Dolby Theatre de Hollywood & Highland en California y será televisada en vivo por la cadena ABC y en más de 200 territorios en todo el mundo. / 24 HORAS
finalizó el doctor Gaytán. No miren arriba estaba, según diversos medios de comunicación, destinada a convertirse en una de las películas más importantes de la temporada, pero no solo por su reparto –que incluye a Meryl Streep–, sino por “por su retorcido sentido del humor”, así que ya sabes, la cinta ubicada en el top 10 de las más vistas de Netflix en menos de un mes apelará a tus emociones cuando la veas.
NETFLIX
SANDRA AGUILAR LOYA
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
Como parte del aniversario 60 de los Rolling Stones, el correo postal del Reino Unido, Royal Mail, lanzará a la venta el próximo 20 de enero una colección especial de 12 sellos postales ilustrados con algunos de los conciertos más memorables de la agrupación británica. “Pocas bandas en la historia del rock han logrado labrar una carrera tan rica y extensa como la de los Rolling Stones”, dijo en un comunicado David Gold, director de Asuntos Públicos y Política de Royal Mail. Ocho de los sellos presentan imágenes del vocalista Mick Jagger, los guitarristas Keith Richards, Ronnie Wood y el fallecido baterista Charlie Watts actuando
@THEROLLINGSTONES
20
en diferentes conciertos alrededor del mundo mientras que el resto incluyen dos imágenes de la banda completa y dos carteles de sus giras mundiales. Rolling Stones, es considerado como uno de los grupos de rock más exitosos y longevos del mundo con unas ventas estimadas de más de 240 millones de discos a nivel mundial, además de ser la cuarta banda británica con sus propios sellos tras The Beatles, Pink Floyd y Queen. / 24 HORAS
21
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
La película Red se estrenará solo por Disney+
SUDOKU
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
ARIES
CÁNCER
LIBRA
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Tome un tiempo para evaluar sus prioridades y asegúrese de hacer algo que lo haga sonreír. Rodéese de personas inspiradoras y deseosas de participar en lo que sea que elija hacer. Viva, ame, ría.
EUGENIA LAST eugenialast.com
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Adopte un enfoque creativo a la forma en que trata a un amigo, familiar o colega. Ofrezca sugerencias singulares, y lo que suceda lo beneficiará. Ofrezca hacer solo la parte que le corresponde; lo sorprenderá lo rápido que avanzan las cosas.
ZAYN MALIK, 29 CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
Erinn Westbrook, 34; Oliver Platt, 62; Kirstie Alley, 71.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
S
TAURO
Un cambio positivo se dirige hacia usted. Esté abierto a sugerencias, y ofrezca consejos amables. Lo que quiere caerá en su lugar. Una sociedad parece prometedora, y se favorece celebrar con alguien a quien considera especial. Use su imaginación.
LEO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
No piense tanto en lo que debe hacer. Confíe en su capacidad para hacer lo correcto, evitará errores e impedirá que alguien intente tomar el mando. Mantenga la cabeza en alto, comprométase al máximo y ocurrirán cosas buenas. Se favorecen el romance y el crecimiento personal.
Evalúe sus objetivos a largo plazo. Haga ajustes que alienten el apoyo de aquellos que necesita en su equipo para continuar. Estar dispuesto a retribuir lo ayudará a conseguir lo que quiere. Se recomienda un cambio de actitud y ofrecer ayuda práctica.
Va en la dirección correcta. La información que reúna lo ayudará a reconocer los cambios necesarios para alcanzar su meta. Abrace una aventura, pero no presione a otros para que participen. Le irá mejor y logrará más si trabaja solo.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Explore lo que la vida tiene para ofrecer y cómo otros encajan en sus planes. Expanda su espacio de trabajo si eso lo ayuda a avanzar. Asista a una reunión o evento que ofrezca información privilegiada que le permita formular y desarrollar un plan a largo plazo.
PISCIS
GÉMINIS
VIRGO
SAGITARIO
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Ponga su energía donde cuenta. Aprenda todo lo que pueda, y estará preparado para competir con cualquiera que interfiera. Si confía en su inteligencia e instintos, le negará a alguien la oportunidad de aprovecharse de usted.
Ordene los cabos sueltos. El tiempo es oro, y es necesario cumplir sus promesas para evitar las críticas. Ponga en juego a su corazón, y sea abierto con sus afectos. Menos charlas y más acción valdrán la pena.
Mezcle los negocios con el placer, y descubrirá algo interesante que lo alentará a usar sus habilidades de modo diferente. No sienta que tiene que actuar apresuradamente porque alguien lo presiona. Cuando dude, vaya directo a la fuente y haga las preguntas pertinentes.
Para los nacidos en esta fecha: usted es entretenido, consciente y proactivo. Es original y amigable.
EL PRECIO DE LA FAMA
Talina Fernández confiesa que tiene novio ilvia Pinal fue dada de alta, así que ya no tiene Covid y puede regresar a sus actividades, aunque su asistente Efi se contagió y no podrá estar con ella, por fortuna doña Chivis ya está como nueva y lista para disfrutar la vida, porque siempre tiene planes.
Manténgase alerta y al tanto. Actualice la información y prosiga con confianza. No permita que lo distraiga lo que hacen los demás. Canalice su energía en la preparación, la presentación y en hacer promesas que pueda cumplir.
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Recibirá buenos consejos o una oportunidad de alguien familiarizado con su ética y habilidades laborales. Un cambio de dirección aumentará su confianza. Organice reuniones o entrevistas, o envíe currículums. Sea explícito acerca de sus calificaciones. INSTAGRAM_@ZAYN
FELIZ CUMPLEAÑOS: considere su vivienda y haga lo que sea necesario para aumentar su comodidad y conveniencia. Un estado mental saludable asegurará que haga lo mejor que puede en todos los aspectos de la vida. Inclínese hacia las personas, las actividades y los eventos que lo alienten a seguir un camino satisfactorio y respalden el estilo de vida que quiere vivir. Sus números son 9, 16, 22, 26, 37, 41, 49.
DISNEY PIXAR
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Talina Fernández confesó que tiene novio, en un programa dijo que buscaba un compañero para ir al cine y pasarla bien y un señor comenzó a buscarla hasta que la encontró. Con picardía, mi querida Talina reveló en el matutino Sale el Sol que invitó al galán a una pijamada y
FACEBOOK_TALINA FERNANDEZ
HORÓSCOPOS
Se oficializó que Red, la nueva película de Pixar se estrenará en México el 11 de marzo en exclusiva por Disney+, sin tener proyección en las salas de cine. La producción llegará sin costo adicional para todos los suscriptores. La decisión de llevar la película al servicio de streaming es la “demora en la recuperación de taquilla” con las películas familiares durante la pandemia. En particular para las películas familiares, la flexibilidad sigue siendo el núcleo de nuestras decisiones de distribución, ya que priorizamos la entrega del incomparable contenido de Disney”, declaró Kareem Daniel, presidente de distribución de Disney. / 24 HORAS
la pasaron muy bien, así que ante la mirada incrédula de Carlos Arenas, la conductora confirmó que sin importar la edad, puesto que tiene 76 años, se dio una nueva oportunidad en el amor. Tristes noticias acerca del estado de salud de Grettell Valdez, quien contó que le tendrán que amputar un dedo del pie para evitar que el virus que tiene se convierta en cáncer, le hicieron una biopsia para analizar sus tejidos y en una semana se ex-
tendió la lesión y el doctor decidió que debe cortar el dedo para evitar complicaciones. La actriz asegura que es mejor tomar esa decisión para permanecer sana. Violeta Isfel decidió hacer un video donde platicó que no se había dado cuenta que padecía una fuerte depresión, hasta que dejó de comer y no quería ni levantarse de la cama; fue al doctor y le dieron un tratamiento, por fortuna se encuentra mejor. Ella nunca imaginó que con una vida tan activa y llena de proyectos pudiera pasarle algo así, por eso quiso compartir su experiencia, para que la gente esté pendiente de sus síntomas y se atienda a tiempo. La primera película mexicana que se estrenará este 2022 en cine lleva por titulo Morir de amor con Lalo España, Frank Rodríguez y Mariana Guerrero, es un drama que aborda el tema de la codependencia en el
amor, el director es Jorge Araujo. El cantante Eduin Caz decidió darle un giro a su vida, como sabemos le gusta la fiesta y constantemente subía videos tomando, pero a raíz de que fue a dar al hospital decidió dejar de beber, comer sano y hacer ejercicio. Ojalá le duren las ganas de ser un chico bueno, porque después de cada concierto de Grupo Firme le daba por festejar hasta altas horas de la madrugada. Ofelia Cano fue defraudada por su ex novio Raúl Alvarado Madrigal, vendió su casa en la CDMX y el galán le solicitó un préstamo, así que Ofelia le entregó 550 mil dólares con la promesa de que le ayudaría a multiplicar su dinero, llegó el plazo para que le pagara y Raúl desapareció, la actriz lo demandó. Ojalá que logre recuperar su patrimonio. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
22
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
QUÉ HAY PARA HOY
Alan Pulido descartado para el Mundial Una lesión en la rodilla izquierda ha provocado que Alan Pulido deba someterse a una intervención quirúrgica en los próximos días cuyo periodo de recuperación sería entre seis y nueve meses. El delantero de Sporting Kansas City tendría muy difícil llegar a punto a la cita mundialista en Qatar en caso de ser convocado por Martino, aunque el jugador se ha descartado. “Es desgarrador faltar a la nueva temporada y a la Copa Mundial 2022”, dijo Pulido en un comunicado. /24 HORAS
LA DEL DÍA
CORTESIA REAL MADRID
RESULTADOS DE LA JORNADA SERIE A
JORNADA 21
SUPERCOPA ESPAÑOLA SEMIFINAL Barcelona vs. R.Madrid
Cagliari 2-1 Bologna
13:00h.
CLÁSICO DE DIVERSAS REALIDADES
CORTESIA CAGLIARI
En una nueva edición del clásico español, Barcelona y Real Madrid se enfrentan por un pase a la final de la Supercopa española, la actualidad de ambos equipos es muy diferente; los merengues se encuentran como líderes de La Liga, por otro lado, los culés no han podido fortalecer su proyecto al mando de Xavi y han sufrido por obtener puntos en los torneos en los que participa.
PREMIER LEAGUE
PARTIDO PENDIENTE JORNADA 18
LIGA MX JORNADA 1
La elección de recibir o no una dosis de vacuna contra el Covid-19 ha causado mucha polémica en el mundo deportivo, ya que en algunos torneos es requisito para poder competir, lo que ha dejado un eterno debate sobre los atletas que han elegido no inocularse. Los casos más relevantes son Novak Djokovic, Kyrie Irving y Aaron Rodgers. Estrellas del deporte han mostrado ciertas posturas sobre el Covid-19 y las opciones para evitar esta enfermedad; muchos han elegido no vacunarse, acción que ha abierto debate acerca de este tema a lo largo del mundo. Novak Djokovic generó mucho de qué hablar en la última semana, debido a su postura contra las vacunas anti Covid. El serbio no ha sido el único deportista que ha generado controversia en torno al derecho de elegir sobre las vacunas; futbolistas, basquetbolistas y otros deportistas, han hecho públicas sus posturas sobre poder elegir no recibir alguna dosis para enfrentar esta enfermedad.
NBA
TEMPORADA REGULAR
Thunder 118-22 Wizards Suns 99-95 Raptors Warriors 108-116 Grizzlies Pistons 87-133 Bulls
AFP
ESTRELLAS SIN VACUNA
COPA AFRICANA DE NACIONES FASE DE GRUPOS
Nigeria 1-0 Egipto Argelia 0-0 S. Leona Sudán 0-0 Guinea-B.
Joshua Kimmich, jugador del Bayern München, declaró sus dudas sobre la efectividad de las vacunas, el jugador cambió de postura cuando a finales de noviembre se contagió de Covid y tuvo secuelas pulmonares, lo que provocó que se alejara de las canchas por más de un mes. N´Golo Kanté, figura del Chlesea, también ha optado por no inocularse, y a pesar que se ha perdido un par de partidos por esta situación, su entrenador, Thomas Tuchel, asegura que no forzará a sus jugadores a vacunarse. MENTIRA COSTOSA
En agosto Aaron Rodgers, jugador de Green Bay indicó que estaba vacunado contra el Covid. Sin embargo, en noviembre se
LA OMS ADVIERTE
Santos vs. Tigres
20:06h.
PREMIER LEAGUE
La Organización Mundial de la Salud en voz de su director general, Tedros Adhanom, mencionó que “la vasta mayoría de las hospitalizaciones y muertes actuales por Covid-19 en el mundo son de personas no vacunadas”, también mencionó que “se debe tener muy claro que las vacunas se mantienen efectivas contra la variante Delta como la Ómicron”.
PARTIDO PENDIENTE JORNADA 18
Elegí no estar vacunado, y esa fue mi elección. Y les pediré a todos que respeten esa elección”
13:45h.
COPA DE LA LIGA DE INGLATERRA
Kyrie Irving
Hay jugadores en el equipo que no han sido vacunados, otros que fueron vacunados y se contagiaron de Covid”
West Ham vs. Norwich
SEMIFINAL VUELTA
Aaron Rodgers
Tottenham vs. Chelsea
13:45h.
SUPERCOPA ITALIANA FINAL
contagió, y confesó no haberse colocado ninguna dosis, esto provocó una sanción por la NFL, por su equipo y ocasionó que una marca dejara de patrocinarlo.
Inter vs. Juventus
14:00h.
NUEVA YORK CON FIGURAS REBELDES
Kyrie Irving, jugador de la NBA que aún se vacuna, la franquicia de Brooklyn llegó a apartarlo del equipo, ya que la normativa de la ciudad le impide jugar los partidos de local de su equipo, por lo que solo puede jugar en terreno visitante. Asimismo, Anthony Rizzo beisbolista de los Yankees ha señalado que se encontraba realizando su propia investigación sobre el Covid, después de expresar su negativa a la vacuna, el pelotero dio positivo a esta enfermedad en agosto.
CORTESIA INTER
ESTRELLAS DEL DEPORTE MUNDIAL HAN OPTADO POR NO INOCULARSE CONTRA EL COVID-19 EN UNA POSTURA PERSONAL QUE LES HA ATRAIDO CRÍTICAS Y CONSECUENCIAS
NBA
TEMPORADA REGULAR
NOLE NO ES EL ÚNICO
Otro tenista que ha decidido no vacunarse es Tennys Sandgren, quien ha alcanzado en dos ocasiones los cuartos en el Abierto de Australia, pero se perderá esta edición del primer Grand Slam por su postura contra la vacuna, el estadounidense no solicitó ningún permiso para poder participar en este torneo. / 24 HORAS
FOTOS AFP
CORTESIA SOUTHAMPTON FC
Southampton 4-1 Brentford
Celtics vs. Pacers Hornets vs. 76ers Magic vs. Wizards Heat vs. Hawks Mavericks vs. Knicks Rockets vs. Spurs Cavaliers vs Jazz Nets vs Bulls Lakers vs. Kings
18:00h. 18:00h. 18:00h. 18:30h. 18:30h. 19:30h. 20:00h. 21:00h. 21:00h.
DXT
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
23
Djokovic sigue entrenado de cara al Australian Open, aunque aún podría ser expulsado si falseó datos; el serbió ya aclaró lo que pasó a su llegada Novak Djokovic se entrenó por segunda vez en la sede del Australian Open tras su victoria legal contra su deportación, aunque su participación está pendiente, ya que el gobierno de ese país mantiene una investigación para cancelar su visa nuevamente. El número uno mundial fue visto calentando en un gimnasio con su entrenador Goran Ivanisevic antes de dirigirse a la zona de los jugadores y dirigirse a la cancha central.
GASLY PIDE RECONOCIMIENTO 12
Grandes
Premios corrió Gasly con Red Bull; su mejor puesto fue en Reino Unido al terminar en cuarto lugar
4
temporadas
y media ha corrido Gasly con Alphatauri; se ha subido tres veces al podio, una de estas fue el triunfo en Reino Unido CORTESIA ALPHATAURI
Pierre Gasly no se encuentra conforme con su permanencia en Alphatauri y expresa su descontento con los pilotos que llegaron a Red Bull después de él, entre ellos Checo Pérez, quien fue el coequipero del holandés en la temporada pasada donde terminó el reinado de Hamilton. En una entrevista para el medio alemán Auto Motor und Sport, el piloto francés expresó su malestar por ver a los que llegaron para suplantarlo, asegurando que él tuvo un mejor rendimiento en el momento que fue parte de la escudería austriaca. “Cuando me comparo con aquellos a quienes se les dio la oportunidad de tomar un asiento en Red Bull, es decepcionante. Basado en los números y resultados, tuve un mejor rendimiento”, comentó el francés. Alex Albon fue el primero que arribó al equipo tras la salida de Gasly, pero solo duró una temporada. Posteriormente llegó Checo, quien fue parte del éxito de Red Bull con la coronación de Verstappen en 2021. Previo a Gasly, Ricciardo fue el piloto que hasta la fecha más tiempo ha permanecido como coequipero de Verstappen con tres temporadas. El piloto de Alphatauri añadió que no se le ha dado el crédito que se merece, pero seguirá trabajando para
INCONFORME. Pierre Gasly arremetió contra compañeros de profesión que estuvieron en Red Bull, asegurando que ninguno se merecía el lugar más que él, que corrió un puñado de carreras con el equipo austriaco.
sobresalir en el automovilismo. “Al final, no tengo el reconocimiento ni la recompensa por eso. Es difícil de digerir. Sé lo que quie-
ro lograr en este deporte y nada ha cambiado, aunque eso no significa que si no ocurre en 2022, tampoco será en 2023”, agregó Gasly. / 24 HORAS
“Vine aquí para jugar en uno de los torneos más importantes que tenemos frente a aficionados maravillosos”, dijo Nole al ser liberado de su cautiverio. Sin embargo, la última palabra para que el serbio juegue el primer Grand Slam del año está en manos del ministro de Inmigración australiano, que sopesa cancelar nuevamente su visado, según admitió un portavoz del ministerio.
Maserati reaparecerá en Fórmula E Maserati participará en la Fórmula E en 2023 como parte de su estrategia de competición en deportes de motor. Será la primera marca que participe en el campeonato mundial de esta categoría. Maserati cuenta con una larga tradición en el mundo de la competencia, unida a su carácter innovador en el ámbito de la electrificación sintonizan perfectamente con el espíritu de la Fórmula E, la primera serie de Grandes Premios disputados por coches eléctricos. “Estamos muy orgullosos de volver al sitio al que pertenecemos y asumir un papel protagonista en el mundo de las carreras”, dijo
Un nuevo elemento puede fragilizar la posición del balcánico, que contrariamente a lo que declaró en un documento de viaje, viajó de Serbia a España a finales de diciembre, como lo demuestran publicaciones y mensajes en las redes sociales. Según una copia de su declaración, el jugador aseguró que no había viajado ni iba a viajar en los 14 días previos al aterrizaje en Australia el 5 de enero. Pero algunas informaciones sugieren que estuvo en Serbia antes de España. También existe polémica de que Djokovic dio positivo el 16 de diciembre y se le vio en actos públicos tanto ese día como el siguiente. ROMPIÓ EL SILENCIO
Djokovic publicó un comunicado en el que aseguró que la declaración de su viaje, su equipo “la presentó en mi nombre, como le dije a los funcionarios de inmigración a mi llegada, y mi agente se disculpa sinceramente por el error administrativo al marcar la casilla incorrecta sobre mi viaje anterior antes de venir a Australia”. También dijo que quería “abordar la continua desinformación sobre mis actividades y asistencia a eventos en diciembre”. Admitió que asistió a una entrevista con un periodista francés mientras era positivo por Covid, calificando la acción como un “error de juicio”. / 24 HORAS Y AFP
Davide Grasso, CEO de Maserati. La apuesta de Maserati por la movilidad eléctrica representa una explosión de energía renovada que ahora se transformará en pura velocidad a través de Folgore, su gama eléctrica. Todos los modelos nuevos de Maserati se comercializarán también en versión 100 % eléctrica. Maserati estará por primera vez en la parrilla de salida de la temporada 9 con el nuevo monoplaza Gen3, el coche de Fórmula E más rápido, ligero y potente de la historia. El Gen3 es el coche de carreras más eficiente del mundo gracias a una serie de innovaciones tecnológicas, de producción y de diseño líderes en la industria. “Estamos encantados de que Maseratiparticipeenlaera3Gende la Fórmula E y contribuya de forma decisiva a reinventar el futuro de la competición”, agregó Jamie Reigle, CEO de la Fórmula E. /24 HORAS
RETORNO. Maserati estará compitiendo luego de 66 años de ausencia en los principales campeonatos de automovilismo.
CORTESÍA MASERATI
FOTOS AFP
TRANQUILIDAD. Novak Djokovic sigue tomando ritmo para afrontar el Australian Open a pesar de que su situación legal aún es delicada. El serbio no está exento de una expulsión si se prueba que mintió en una declaración.
DXT
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
AFP
CORTESÍA REAL MADRID
24
ORGULLO. Sin importar el momento en el que se encuentre cada uno, Barcelona y Real Madrid pujarán con todas las armas que tienen para sacar más que un triunfo ante el acérrimo rival.
Real Madrid y Barcelona se enfrentan este día en una nueva edición del Clásico, el cuál tendrá un elemento extra; obtener un boleto para la final de la Supercopa de España. Xavi Hernández afronta el primer reto para ganar una copa en su mandato. Los partidos de semifinal serán en el Estadio Rey Fahd en Arabia Saudita al igual que el partido final del próximo domingo, volviendo esta competencia a este país dos años después de aquella final en donde el Real Madrid venció al Atlético de Madrid por penaltis. Los merengues son los actuales líderes del campeonato español, por lo que pueden presumir de llegar a este encuentro como favoritos, por otro lado, los actuales subcampeo-
7
veces
El Barcelona no llega en un buen momento futbolístico, sin embargo, peleará por obtener un boleto a la final de la Supercopa de España, en lo que será el primer derbi de Xavi como estratega culé nes de este torneo, no se encuentran en un buen momento futbolístico, ya que los culés no han podido dar fuerza al proyecto que encabeza Xavi, y se encuentran actualmente en la sexta posición en el campeonato de España, a 17 puntos de su rival. El Barcelona podrá contar en este
LOS MÁS GANADORES EQUIPO TÍTULOS ÚLTIMA VEZ Barcelona 13 2018 Real Madrid 11 2020
partido con su último fichaje, el delantero procedente del Manchester City, Ferran Torres, quien viajó este martes
a Arabia, por lo que el atacante tiene luz verde para debutar con el conjunto blaugrana después de recibir el alta médica de una fractura en el pie derecho y después de superar el coronavirus. Los madridistas solo tienen dos bajas para este encuentro, pero para fortuna de los aficionados blancos,
se han enfrentado merengues y culés en una final de Supercopa; el Madrid se ha llevado seis de estos encuentros
Gareth Bale y Mariano Diaz no son piezas fundamentales en el esquema de Ancelotti, por lo que Vinicius Jr. y Benzema serán los encargados de inquietar la defensa del Barcelona. Por su parte, Carlo Ancelotti busca conquistar otra Supercopa, pero esta vez en España; ya ganó la Supercoppa Italiana, cuando dirigió al Milan, la alemana con el Bayern y en Inglaterra lo consiguió con el Chelsea. / 24 HORAS
DEBUT 1 GOLEADOR
año
siete meses lleva Marcelo Flores como jugador del Arsenal en categorías juveniles; fue en julio de 2020 que los Gunners lo ficharon
estas categorías inferiores, para que en un futuro cercano, sea convocado al primer equipo. En diciembre del año recién acabado, Marcelo Flores debutó con la selección mayor, Gerardo Martino lo mandó de cambio a la cancha cuando la Selección Mexicana enfrentó a Chile, Flores solo pudo jugar ocho minutos, por lo que Martino fue criticado por no explotar la calidad del delantero en este partido. Se espera que Marcelo vuelva a tener actividad con la camiseta Tricolor, pero en esta ocasión en la categoría Sub-20, para que en este 2022 pueda jugar el Premundial de la Concacaf. /24 HORAS
A través de sus redes sociales, el Napoli dio a conocer que Hirving Lozano superó el Covid-19 al dar negativo a la última prueba que se le realizó al mexicano, por lo que el Chucky viajó a Italia de inmediato, después de estar aislado en México. El pasado 28 de diciembre se dio a conocer que el mexicano había dado positivo a Covid-19 tras las pruebas que se le realizaron al delantero en nuestro país, en ese momento el equipo italiano dio a conocer que Lozano se encontraba vacunado, por lo que era asintomático. Hirving protagonizó el pasado 9
NÚMEROS DEL CHUCKY CON EL NAPOLI TEMPORADA PARTIDOS GOLES 2019-2020 33 5 2020-2021 32 11 2021-2022 21 2
de diciembre una jugada desafortunada, en el partido de la Jornada seis de Europa League entre el Napoli y Leicester City, en donde Lozano se impactó en la pierna de Wilfred Ndidi, ante ese suceso, el Napoli informó en su cuenta oficial de Twitter que se le realizaron unos estudios al delantero mexicano, los cuales arro-
jaron un resultado negativo, pues el club temía que Hirving tuviera alguna fractura por este incidente. Chucky jugó por última vez como titular en el partido ante el Spezia, esto antes de que iniciara el receso invernal en la Liga Italiana. Su equipo reanudó acciones el pasado 6 de enero cuando el Napoli empató 1-1 con la Juventus, después enfrentarían al Sampdoria en donde los napolitanos se llevaron la victoria de 1-0 el pasado 9 de enero. En la jornada 22 de la Serie A, Napoli visitará al Bologna el próximo 17 de enero. /24 HORAS
CORTESÍA ARSENAL
CORTESÍA SSC NAPOLI
Marcelo Flores, el delantero mexicano de 18 años sigue mostrando su calidad en las categorías inferiores del futbol inglés al anotar con el Arsenal Sub-21 un gol frente al Chelsea cuando entró de cambio al minuto 63 en el segundo tiempo. Poco tiempo le bastó al joven delantero para mostrar su poderío al ataque, ya que cuatro minutos después de su ingreso y con un remate desde fuera del área, el atacante nacional mandó el balón al fondo de la red. En los últimos dos encuentros del Arsenal Sub-21, el mexicano ha tenido minutos de juego, los Gunners han conocido el potencial del joven atacante quien poco a poco ha tenido más actividad en
CRECIMIENTO. Marcelo Flores empieza a cobrar protagonismo en el futbol europeo a su corta edad y con uno de los clubes más relevantes.