13 | Enero | 2022

Page 1

@ORIBEPERALTA

INMORTAL Y AMADO. Oribe Peralta da el silbatazo final a su carrera como futbolista; fue el héroe que llevó al Tri a colgarse el oro olímpico DXT P.22

JUEVES 13 DE ENERO DE 2022 AÑO XI Nº 2602 I CDMX

SHUTTERSTOCK.COM

diario24horas

@diario24horas

DEPRESIÓN, Un mal subestimado

EJEMPLAR GRATUITO

Durante la pandemia, las consultas virtuales tomaron relevancia, porque el padecimiento se agudizó y detonó suicidios; las redes de apoyo, vitales VIDA+ P. 18

DISCRIMINADA Y CON MALESTAR VUELVE MAESTRA A SU AULA

Covid, entre grilla e improvisación Mientras la Secretaría de Salud reportó un nuevo máximo de personas contagiadas por el virus, docentes exigen que se actualice el manual que les presentaron para el primer regreso a clases. Profesores coinciden en que no sabrían qué hacer si se disparan las infecciones de niños. En la Ciudad de México se vive una batalla local por la aplicación a bajo costo de pruebas en dos alcaldías, ante la escasez de las gratuitas

MÉXICO, CDMX, ESTADOS Y NEGOCIOS P. 5, 8, 10 Y 17

4,214,253 CONFIRMADOS

44,187 más

CASOS ACTIVOS, del 9 al 12 147,514 de enero

205,551 171,329 148,194

FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

300,764 DEFUNCIONES

190 más

¡A toda máquina! Aceleran obras del Tren Maya Con un presupuesto de 63 mil mdp para este año y la llegada de Javier May, apresuran la obra insignia de la 4T. La designación causó críticas y titular de Segob responde que “no se necesita que sea un ingeniero en vías férreas, lo que se necesita es que haya capacidad y honestidad” ÁNGEL ORTIZ

MÉXICO P. 3

HOY ESCRIBE

@TRENMAYAMX

DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA. Desde hace meses, indígenas triquis montaron un campamento frente a Bellas Artes; para ellos no existe la pandemia y se curan con hojas medicinales. Solo piden volver a su tierra CDMX P. 7

EL INE PIDE MIL 738 MDP PARA LA REVOCACIÓN El presidente del organismo, Lorenzo Córdova, dijo que se hicieron recortes y lo faltante para la consulta se pedirá a Hacienda. MÉXICO P. 3

En este momento la efervescencia electoral se siente por las diferencias en el interior de los partidos políticos. Morena, el partido del Presidente López Obrador, vive las discrepancias de sus militantes que están en desacuerdo con el proceso que se utilizó para elegir a sus seis candidatos a las gubernaturas. Los inconformes, se dicen utilizados por la “Dedo Encuesta“ donde los tambores de guerra suenan fuerte. Pero nadie los ve ni los escucha. DOLORES COLÍN PÁGINA 6


XOLO ♦ LA TRAMPA

JUEVES 13 DE ENERO DE 2022

Cartones

¿SERÁ? Estrategia a prueba

Ante el vertiginoso aumento de casos de Covid-19 entre el personal de la Cámara de Diputados, los órganos de Gobierno decidieron el regreso de las pruebas PCR para el personal y representantes de los medios de comunicación que acudirán a las sesiones de la Comisión Permanente. Nos comentan que las muestras comenzarán a aplicarse la próxima semana, después de que se interrumpieron a inicios de noviembre. Y la cosa no está para menos, pues corre la versión de que no sólo diputados y sus equipos se han contagiado, sino que hasta 50% del personal de limpieza ya sufre también las consecuencias. ¿Será?

La Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos dio la bienvenida a la propuesta de la diputada Patricia Armendáriz de crear una comisión para encontrar solución al desabasto de medicamentos. Amelaf, le toma la palabra, respondió la asociación en su cuenta de Twitter, y dijo reconocer al Poder Legislativo por el interés de atraer el tema y convocar a los actores que tienen responsabilidad, así como sentar a una mesa de acuerdos a la industria farmacéutica, distribuidores, farmacias, asociaciones médicas, grupos sociales y autoridades de salud en la solución a este problema… quienes conocen del tema ven en esta disposición un esfuerzo para avanzar hacia una solución, el cual, apenas es el inicio. ¿Será?

Compuestos de cannabis ayudan a prevenir Covid-19

@TIKTOKLATAM

Bienvenida la propuesta

ESTUDIO DE UNIVERSIDAD DE EU

Con los recientes cambios en el gabinete, que ubicaron a Javier May Rodríguez al frente de Fonatur, será el encargado de uno de los proyectos insignia de la Cuarta Transformación: el Tren Maya y lo será como el alto funcionario del gabinete de AMLO y encargado del proyecto ferroviario del sexenio y solo cuenta con estudios de bachillerato. Pero ya es sabido que en la filosofía del Gobierno actual cuenta más la lealtad que la capacidad. ¿Será?

Protección polémica

Luego de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a través de la Fepade capitalina, emitiera medidas de protección para Martha Ávila, diputada local de Morena, tras una denuncia en contra del vicecoordinador del PAN, Ricardo Rubio, por supuestas amenazas que recibió en la sesión del 2 de diciembre, surgieron diversas críticas parlamentarias por su aplicación. Dicha determinación aplica cuando se considera en riesgo o peligra la integridad de la víctima y no por razones políticas ni otras causas; no obstante, los panistas insisten en que es falsa la acusación en contra del legislador blanquiazul. ¿Será?

Más de cuatro años después

El 4 de mayo de 2017, 24 HORAS publicó en su portada copia del recibo de pago del Ayuntamiento de Texcoco en el que se comprobaba el cobro a los empleados del 10% de su salario para una asociación encabezada por Higinio Martínez cuando la actual secretaria de Educación, Delfina Gómez era alcaldesa, por aquellas fechas Morena dijo que era parte de una guerra sucia, ayer el Tribunal Electoral confirmó una multa por 4.5 millones de pesos por ese diezmo. ¿Seguirá la guerra sucia?¿Será?

CUARTOSCURO

Premio a la lealtad

COMPUESTOS. Dos ácidos de la mariguana bloquean el paso del coronavirus, pero fumarla no ofrece ninguna protección, indica el reporte.

Un estudio desarrollado por la Universidad Estatal de Oregon reveló que algunos compuestos de la cannabis pueden evitar que el virus que causa el Covid-19 ingrese a las células humanas, aunque aclara que fumar marihuana no ofrece ninguna protección. Dos compuestos de cáñamo, el ácido cannabigerólico (CBGA) y el ácido cannabidiólico (CBDA) se unen a la proteína espiga del SARS-CoV-2, bloqueando un paso vital en el camino del coronavirus. “Estos ácidos cannabinoides son abundantes en el cáñamo y en muchos de sus extractos”, detalló el investigador Richard van Breemen, del Centro de Innovación de Cáñamo Global del Estado de Oregon en la Facultad de Farmacia y del Instituto Linus Pauling. “No son sustancias controladas como el THC, el ingrediente psicoactivo de la marihuana, y tienen un buen perfil de seguridad en humanos”, agregó. “Nuestra investigación mostró que los compuestos de cáñamo eran igualmente efectivos contra las variantes del SARS-CoV-2, incluida la variante

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

B.1.1.7 (Alpha), que se detectó por primera vez en el Reino Unido, y la variante B.1.351 (Beta), detectada por primera vez en Sudáfrica”. añadió Breemen. Los inhibidores de la entrada en las células, como los ácidos del cannabis, podrían utilizarse, según el científico, para prevenir la infección por el SARS-CoV-2 y también para acortar la duración de la infección al impedir que las partículas del virus infecten las células humanas. Los hallazgos del estudio, que se realizó en colaboración con científicos de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón, fueron publicados esta semana por el Journal of Natural Products. El cáñamo, conocido científicamente como Cannabis sativa, se utiliza en todo tipo de productos, incluidos alimentos, cosméticos, lociones corporales y suplementos dietéticos, entre otros. “Estos compuestos, que pueden tomarse por vía oral, tienen un largo historial de uso seguro en humanos”, confirma van Breemen, “tienen el potencial de prevenir y tratar la infección por coronavirus”. /24 HORAS

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

Premiarán a los mejores TikTokers Los TikTok Awards 2022, la famosa premiación de la plataforma que a inicios de la pandemia se hizo popular, reconocerá hoy a las 20:00 horas el talento de productores de contenido en Latinoamérica y ¡el que más votos tenga resultará ganador! La premiación se transmitirá en vivo a partir de la hora y fecha asignada a través de la misma aplicación en la cuenta de @tiktok_español donde se darán a conocer a los ganadores de las 18 categorías seleccionadas que van desde comedia, moda, maquillaje, deportes hasta música y conocimiento. En Fav de la comedia se encuentran los comediantes Daniela Rodrice, Paco de Miguel, Mario Aguilar, Leonel Fransezze y Felipe Saruma Para Fav de favs están nominados los tiktokers Caín Guzmán, Rodrigo Contreras, Kunno, Alí Izquierdo, Domelipa, Darian Rojas y Alejandro Nieto. El resto de las categorías son Atleta fav, Fav de la moda, Fav gamer en línea, Fav del hack, del live, del deporte, del tenis, del fitness, del maquillaje, del gaming y del entretenimiento. Por su parte los TikTokers nominados a Fav del conocimiento son Jeffrey Navarro, la psicóloga mexicana Elsa Gómez de 61 años que a través de la plataforma brinda consejos a sus seguidores, la cuenta Historia para tontos, la cual da a conocer de una manera divertida y fuera de común sucesos importantes de la historia, el físico y el divulgador Mikephy y BioMakers Industries. / 24 HORAS.


EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX / TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

F

inalmente, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, enviará una iniciativa al Congreso local para desaparecer del Código Penal el delito de “ultrajes a la autoridad’’. La presión social ejercida en contra de las arbitrariedades cometidas por las Policías locales, avaladas por el Poder Judicial del estado, permitió conocer decenas de casos de violaciones a los derechos humanos, al estado de derecho y al debido proceso. Veracruz se ha convertido en la entidad con mayores señalamientos de violaciones a los derechos humanos. El tema explotó con la detención de seis jóvenes, en una plaza comercial de Xalapa, que fueron acusados por los policías que los detuvieron de “ultrajes a la autoridad’’. Fueron encarcelados por un juez local -al que habría que investigar también- que desestimó las pruebas presentadas a favor de los jóvenes y en contra de la detención en la que los policías cometieron cualquier cantidad de excesos. Tuvieron que pasar cuatro largos meses en la cárcel hasta que la orden de un juez federal los liberó; pero están fichados, fueron abusados psicológicamente y amenazados. El caso se hizo público hasta que el senador Ricardo Monreal lo tomó como un asunto personal y demandó al Gobierno de García no solo la liberación de los jóvenes sino también la derogación del delito de marras que dejaba al arbitrio de las Policías aplicarlo a quienes no se sometían a sus peticiones. Ayer García respondió que enviará al Congreso una iniciativa para derogar esa aberración, en cumplimiento a la recomendación que hizo la Comisión Nacional de Derechos Humanos -punto para Rosario Piedra- aunque, en buena medida, la decisión fue empujada por el repudio generalizado a dicho delito. El veracruzano no dijo cuándo enviará la iniciativa, ojalá sea pronto, y en cuanto sea aprobada por el Congreso todos los presos de este sexenio acusados de ese delito tendrán que ser dejados en libertad. Entonces se conocerá en toda su dimensión la violación a los derechos humanos y al Estado de Derecho cometidos por el Gobierno de, según López Obrador, “el mejor gobernador de México’’. •••• Aunque causó enojo en redes sociales la declaración del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de que para construir un tren “no se necesita ser ingeniero’’, no debía sorprendernos. El funcionario defendió -es un decir-, el nombramiento de Javier May como director de Fonatur y responsable de la construcción del Tren Maya, aún cuando solo tiene estudios hasta la preparatoria. Pero ya sabemos que eso de la técnica y la preparación poco le importan al Gobierno. Un agrónomo dirige Pemex, la empresa productiva del Estado más importante, con los resultados de todos conocidos; un antropólogo dirige el Insabi, ese Frankenstein que sustituyó al Seguro Popular, una licenciada en letras inglesas encabeza la Secretaría de Economía y una estudiante de arquitectura será la encargada de administrar los miles y miles de millones de los programas sociales. Y usted puede agregar otros ejemplos, si quiere. La fórmula la describió el propio Presidente: 90% lealtad y 10% experiencia. A ver si luego no lo lamentamos todos. •••• El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó la multa de 4.5 millones de pesos a Morena por haber obligado a los empleados del municipio de Texcoco a entregar 10% de su salario para apoyar al grupo político de la entonces presidenta municipal, Delfina Gómez y su mentor Horacio Duarte. Hoy Gómez es secretaria de Educación y Duarte encargado de las aduanas del país. ¿Por eso los magistrados solo sancionaron el delito pero no a quienes lo promovieron? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Aprietan tuercas para concluir Tren Maya este sexenio Ajustes. Para este año se destinaron 63 mil mdp a la obra, y en la víspera Javier May llegó a Fonatur, lo que causó críticas JORGE X. LÓPEZ Y DANIELA WACHAUF

Con la llegada de Javier May al Fondo Nacional de Promoción Turística y, con ello, a la cabeza de la construcción del Tren Maya –que este año cuenta con un presupuesto de casi 63 mil millones de pesos– el Gobierno de México apuesta para concluir esa obra antes de que termine el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. El Tren Maya es –junto con la refinería de Dos Bocas, el AIFA y el Tren del Istmo– uno de los cuatro proyectos de infraestructura emblemáticos de esta administración. Sin embargo, al igual que los otros, enfrenta no solo cuestionamientos de opositores políticos, sino también acciones jurídicas de organizaciones ambientales, de pobladores de algunas de las comunidades de los cinco estados que atravesará, cambios de ruta imprevistos y hasta observaciones del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Entre los imprevistos están los hallazgos arqueológicos en el tramo 3 y la modificación del trazo del tramo 5 sur, el cual pasaría en medio de la carretera y ahora pasará del otro lado de los hoteles de playa. Es tanto el interés del Ejecutivo por este

proyecto que su presupuesto pasó de 36 mil millones de pesos en 2021 a casi 63 mil millones para este año, y su inversión total se estima en 161 mil 356 millones. Ayer, el titular de Segob, Adán Augusto López, dijo que este medio de transporte ya cuenta con la liberación de “gran parte” del derecho de vía y estará listo para 2023. Sobre May, expresó que tiene una larga carrera pública municipal y estatal: “El que coordine los trabajos del Tren Maya es un orgullo, no se necesita que sea un ingeniero en vías férreas, lo que se necesita es que haya capacidad y honestidad”. May no cuenta con experiencia en cargos relacionados con promoción turística o de infraestructura. Fue presidente municipal de Comalcalco, Tabasco, de 2007 a 2009 y, nuevamente, de 2016 a 2018. En 2001 fue diputado local en Tabasco y en 2018 alcanzó un escaño en el Senado, pero pidió licencia para ocupar el cargo de subsecretario en Bienestar, donde coordinó el programa Sembrando Vida. Fue nombrado por López Obrador como titular de Bienestar tras no aceptar su renuncia por la polémica con la entonces secretaria, Ma. Luisa Albores, a quien acusó de llevar a cabo acciones unilaterales que obstaculizaban Sembrando Vida. PERSITEN CRÍTICAS A PROYECTO

Al respecto, el diputado federal Gabriel Quadri (PAN) dijo que “es increíble que se ponga a cargo de Fonatur a una persona

3

que ni siquiera ha terminado la preparatoria, una persona totalmente inepta, incapaz, impreparada”. Señaló que el único mérito de May es ser amigo del Presidente y ser tabasqueño “es algo vergonzoso, ridículo y que llena de oprobio al Gobierno mexicano”. Sobre el Tren Maya, Quadri insistió en que es un proyecto totalmente absurdo, mitómano, megalómano y emprendido sin ningún estudio de factibilidad ni de mercado que significará un “gigantesco daño patrimonial a la Nación”. El 15 de noviembre de 2019, el Gobierno federal inició un proceso de consulta indígena simultánea en varios municipios del sureste mexicano sobre el Tren Maya. Sin embargo, el Alto Comisionado de Derechos Humanos calificó como negativo el ejercicio al considerar que no cumplía con los estándares internacionales. “Según la información recibida, el proceso habría sido impuesto para legitimar el proyecto, siendo que la decisión estaba ya tomada al margen del consentimiento de las comunidades”, indica la carta de relatores de derechos humanos de la ONU al Gobierno de México. En consecuencia, señaló el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, integrantes del pueblo maya peninsular y ch’ol interpusieron una demanda de amparo ante el Poder Judicial y lograron la suspensión del proyecto en Xpujil, Campeche.

RECORRIDO INTERESTATAL La obra recorrerá una distancia de mil 500 kilómetros, aproximadamente Ruta. El tren irá de Chiapas a Quintana Roo, pasando por Tabasco, Campeche y Yucatán. Son ocho tramos de construcción.

Funcionamiento. Contará con 42 trenes, de los cuales 31 serán de servicio regular, 3 de servicio largo recorrido y 8 de servicio especial de turismo. Tren dual de pasajeros. Diseñado por Alstom, tendrá: Velocidad estándar de 120 km/h y máxima de 160 km/h. Además de una

capacidad de 300 pasajeros por vagón, y entre 4 y 7 coches por convoy. Distribución. Habrá 21 estaciones y 14 paraderos. Empleos. La construcción genera aproximadamente medio millón de puestos.

@TRENMAYAMX

Doblan a Cuitláhuac; Monreal tenía razón

JUEVES 13 DE ENERO DE 2022

Pide INE mil 738 mdp a Hacienda para revocación El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una ampliación presupuestal de mil 738 millones de pesos para cumplir con la organización de la revocación de mandato. Durante la sesión de ayer, el consejero presidente Lorenzo Córdova explicó que reducirán el costo del ejercicio de participación ciudadana en 523.6 millones de pesos, al pasar de 3 mil 830 millones de pesos a 3 mil 306.7 millones. De esa cifra, dijo, mediante un plan de ahorro y reducción de actividades para el revocatorio, el instituto cuenta con mil 567.48 millones de pesos, por lo que los recursos faltantes se solicitarán a Hacienda. Córdova aseguró que reducir los costos de organización de la consulta “no es lo ideal, pues el margen de maniobra operativa del INE se acota y estamos colocando

Nadie en su sano juicio podrá acusar a la autoridad electoral de no haber hecho lo que está a su alcance para cumplir con su mandato legal” LORENZO CÓRDOVA Consejero presidente del INE

el ejercicio en una ‘zona de cuidado’ que, si bien es manejable, de ninguna manera es deseable. Es el resultado de una situación compleja, inédita e inconveniente en la que se ha colocado a este instituto”. Indicó que el organismo estará atento a la respuesta del Gobierno federal, así como a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a la controversia constitucional sobre la

falta de presupuesto para organizar la revocación de mandato. “Mientras tanto, seguimos adelante con las actividades calendarizadas”, apuntó. En conferencia de prensa, comentó que dado que existe una sentencia sobre el tema del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Corte determinará si todavía tiene materia de estudio. El consejero aseveró que hacen lo posible por realizar el ejercicio “y eso no es un asunto menor, en tiempos en los que hay quienes están dispuestos a utilizar autoritariamente el brazo penal del Estado para amedrentar a quienes defendemos la autonomía del INE”. Por separado, Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN, señaló que analizarán si desechan las controversias sobre la revocación de mandato, ingresadas por el INE y la Cámara de Diputados. / ÁNGEL CABRERA


MÉXICO

4

JUEVES 13 DE ENERO DE 2022

Se confirma vínculo del hijo de Santiago Creel con Álvarez Puga Contexto. Nombre aparece en la nómina del despacho del abogado acusado por lavado de dinero

Víctor Manuel Álvarez Puga, prófugo de la justicia y buscado por la Interpol por el presunto lavado de casi 3 mil millones de pesos, mantuvo un vínculo laboral con Santiago Creel Garza Ríos. De acuerdo con documentos, el hijo del diputado federal Santiago Creel Miranda aparece en una relación de empleados a la que tuvo acceso 24 HORAS, del despacho Álvarez Puga y Asociados, así como de Consultores AP (Álvarez Puga), firmas que –según las indagatorias federales– eran utilizadas para evadir al fisco y operar recursos de procedencia ilícita. Pese a que el panista ha negado cualquier relación de su hijo con las empresas y negocios de Álvarez Puga, en 2013 Santiago Creel Gar-

ARCIVO / CUARTOSCURO

ÁNGEL CABRERA

LAZO. Santiago Creel Garza Ríos (izq.) es ligado con el abogado Álvarez Puga, quien está prófugo.

za tenía asignado el correo oficial screel@alvarezpuga.com.mx, según las comunicaciones oficiales de la empresa a las que tuvo acceso este diario. A su vez, en la misma lista de trabajadores del despacho aparecen

tres personas asignadas como escoltas del hijo del diputado y exsecretario de Gobernación (2000-2005). Información obtenida por este diario indica que, en la pasada administración federal, la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) y la Unidad de Inteligencia Financiera iniciaron una investigación contra Creel Garza. En diversas cartas aclaratorias, el diputado ha señalado que es “absolutamente falso que (su hijo) sea o haya sido socio o tenido alguna relación profesional o de cualquier otra naturaleza con el despacho Álvarez Puga”. Sin embargo, documentos, con el listado de empleados de ese bufete y que detallan otras situaciones laborales, lo vinculan con el despacho, cuyo dueño está prófugo. LOS SEÑALAMIENTOS

Víctor Manuel Álvarez Puga se encuentra fugitivo desde septiembre pasado, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) le giró orden de aprehensión por los delitos de

defraudación fiscal, peculado, operación con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. El abogado es acusado de participar en un esquema de defraudación que permitió el desvío de casi 3 mil millones de pesos de las arcas federales. Mientras, hace unos días, la revista Contralínea publicó que Santiago Creel y su hijo tenían nuevos expedientes abiertos ante la UIF, la FGR y el Sistema de Administración Tributaria por presuntamente participar en una red de factureras. Al respecto, el panista respondió que “no tenía conocimiento” de las indagatorias y se dijo sorprendido, pues justificó, en su trayectoria “nunca ha tenido problemas con la ley”. OTROS EN EL LISTADO

En la misma relación de empleados de Álvarez Puga y Asociados, que data de 2013, aparecen otras personas que ahora son integrantes de bufetes o tienen cargos públicos. Por ejemplo, Guillermo Govela Martínez, quien fue coordinador general de Asuntos Jurídicos de la

Secretaría de Salud (2011-2013) aparece como asesor. A la fecha, es abogado de la firma Creel, GarcíaCuéllar, Aiza y Enríquez. A su vez, Mitzy Viviana Nogueda Ramos, quien aparece como coordinadora de asuntos penales; en la actualidad es directora de área de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. Según la Nómina Transparente del Gobierno federal, la funcionaria ostenta un salario de 58 mil pesos mensuales netos y en su currículo oficial no colocó que trabajó para Álvarez Puga. A pesar de estar en una lista de trabajadores de 2013, Nogueda Ramos señaló, en su perfil oficial de la CEAV, que en ese año ocupó el cargo de secretaria particular de la titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda. A su vez, Javier Vázquez Mellado Mier y Terán aparece como subdirector de asuntos corporativos de la firma y en la actualidad es el titular de la Notaría Pública 175 del Estado de México. Por otra parte, Sergio Andrés Bravo y Rafael Delgadillo, ambos subdirectores, también fueron investigados por la Procuraduría General de la República (PGR) por el fraude de la empresa Oceanografía. Isaac Maximino Ibarra Barajas estaba en el listado de empleados como socio director en Puebla y, a la fecha, es socio fundador del despacho Ibarra Barajas.

El gasto del Gobierno de México por 848 millones de pesos para el servicio de alimentos que se da en estaciones del Instituto Nacional de Migración es excesivo considerando que en el país han aumentado los pobres y hay otras problemáticas como el desabasto de medicamentos, coincidieron expertos consultados; y en que se debe solicitar apoyo a Estados Unidos. Edgar Ortiz Arellano, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, criticó el monto total destinado en lo que va del actual sexenio para los alimentos de los migrantes, pues recordó que México no tiene la capacidad para brindar asilo a los más de 200 mil solicitantes de estos tres años de Gobierno

y destinar ese dinero “distrae” de las situaciones fundamentales que afectan a los mexicanos. “Es muy criticable cuando hay millones de mexicanos que se encuentran en pobreza extrema; es decir que no tienen ni dinero para comer, gastar dinero en personas de otro país cuando los nacionales no cuentan con los recursos suficientes a todas luces habla de un mal manejo de los recursos públicos”, señaló el politólogo. Y advirtió que se debería pedir ayuda a EU ante la reactivación del programa Quédate en México. Postura con la que coincidió Mauricio Mejía, docente de la Universidad Tecnológica de México. “No creo que con el poco presu-

ARCHIVO / CUARTOSCURO

Expertos: EU debe ayudar con atención de migranes

VÍA DE PASO. Los migrantes que transitan en el país aumentaron en los últimos años, en su búsqueda del sueño americano.

puesto que tiene el INM alcance para comida y transporte de migrantes, hay que revisar de dónde se está sacando dinero y qué se está dejando de hacer en el país para poder sol-

ventar estos gastos” indicó. Ayer este diario publicó que en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador se han erogado más de 848 millones de pe-

Alarma en salud: la oleada durará todo febrero TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

N

ada detendrá esta oleada de Covid. Sea Ómicron u otras cepas, durará por lo menos siete semanas más o, mejor dicho, se extenderá más allá de febrero o el invierno. Las cúpulas determinantes de las instituciones de salud, la secretaría, IMSS e ISSSTE, celebraron reuniones el martes por la noche y esa fue su conclusión. Con mucha angustia por múltiples razones: Los hospitales empiezan a saturarse a pesar de, dice el discurso oficial, ser un virus menos agresivo y no requerir internamiento en la mayoría de los casos. Haber encontrado vacunada a la mayo-

ría de la población, lo cual se presume como ejemplo mundial en todas las declaraciones gubernamentales. Pero hay otros datos claves en las preocupaciones: Los pronósticos han sido rebasados y generado cargas extras con la suma de enfermedades tradicionales, influenza estacional y coronavirus. Por esta emergencia los institutos de Zoé Robledo y Pedro Zenteno han emprendido, una vez más, la reconversión de clínicas y hospitales. Para acabarla, hay insuficiencia generalizada de medicamentos en todos los ámbitos, el público y el privado, a pesar de los regaños presidenciales al secretario Jorge Alcocer y al director del Insabi, Juan Antonio Ferrer. Inútil exigencia bajo el principio presidencial de 90 por ciento honestidad, 10 por ciento experiencia. ¿Cómo la ven? NI TÉS NI VAPORUB NI MEDICINAS La realidad contradice a Jorge Alcocer.

Ninguna observancia práctica tiene su recomendación de dar tés y aplicar vaporub a las víctimas de contagio, sobre todo a niños. El desabasto continuará por lo menos durante el primer semestre del año porque los pedidos tardarán en surtirse… si hacen los pedidos. La situación ha llegado hasta el Poder Legislativo, donde ya se analiza el problema y hay propuestas inclusive del bando oficial: la diputada Patricia Armendáriz planteó crear una comisión. Mientras la política oficial compromete la salud y la vida de los mexicanos, la industria farmacéutica clama por participar en los concursos gubernamentales. Tanto los aglutinados en la Amelaf de Arturo Morales y Juan de Villafranca, como en Canifarma de Rafael Gual han insistido, sin resultados hasta ahora, en buscar una solución conjunta. RENUNCIA DE LÓPEZ-GATELL Ayer fracasó un acuerdo tomado la semana anterior.

sos para el servicio de alimentospara migrantes, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración obtenidos por 24 HORAS vía transparencia. / MARCO FRAGOSO

Las bancadas de PAN, PRI, PRD, Verde y MC -algunos senadores morenistas lo respaldaron en privado- aprobaron ir unidos con un ultimátum al subsecretario Hugo LópezGatell: Debe comparecer ante el Senado de la República, informar la verdad sobre la realidad médico-sanitaria en la pandemia o renunciar. Pero ayer, en comisiones, sólo hubo dos voces consecuentes con la decisión: la del emecista Noé Castañón y de la senadora priista Nuvia Mayorga. Dijo la legisladora hidalguense: “…que de manera seria, venga a rendir cuentas sobre su muy cuestionable desempeño. “…que responda, sin burlas, insultos, generalidades y mentiras. “Y que dé la cara al país, se responsabilice por sus muchos errores… “Pero, sobre todo, por negarse a corregir el rumbo. “Si no puede o no está dispuesto a comparecer y a dar la cara, que renuncie”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

JUEVES 13 DE ENERO DE 2022

Maestros, sin protocolo ante el incremento de contagios Alerta. Operan con la guía difundida en agosto de 2021, pese a que la variante Ómicron es más trasmisible que otras

Registran nuevo récord de casos en el país: 44 mil 187

KARINA AGUILAR Y ARTURO ROMERO

El aumento de contagios de Covid-19 alcanzó este miércoles otra cifra récord al reportarse 44 mil 187 nuevos casos y una epidemia activa en 222 mil 221 personas en el país. En casos diarios, el país alcanzó 30 mil 118 nuevos contagios el 8 de enero pasado, cifra que supera la del 18 de agosto de 2021, cuando se reportaron 28 mil 953 casos. Lo anterior se da en medio del llamado de las autoridades a no realizarse una prueba Covid a menos que sea necesario. Incluso, esta semana el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que en el mundo hay escasez de pruebas. “Si todas las personas que tienen tos, se aceleran a ir a una prueba Covid, lo que va a ocurrir es que se van a angustiar porque van a estar en una fila en un laboratorio público o privado esperando una prueba, pero además le van a restar la opor-

33,626 casos el martes 11 de enero 30,671 casos el sábado 8 de enero mos graves que requieren un ventilador en 14%, a nivel nacional. Se han vacunado 82 millones 482 mil 249 personas contra el Covid-19, de las cuales 74 millones 236 mil 740 tienen esquema completo y ocho millones 245 mil 509, medio esquema. México ha recibido un total de 201 millones 299 mil 735 dosis de vacunas contra la enfermedad ocasionada por el SARS-CoV-2 de siete laboratorios distintos y se han aplicado 152 millones 755 mil 675 dosis. Esta semana el país no tiene programada ninguna entrega de vacunas. / KARINA AGUILAR

Piden autorizar vacuna Pfizer para niños El diputado federal Mario Riestra Piña (PAN) presentó un punto de acuerdo para que se exhorte al titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a que autorice el uso de emergencia de la vacuna contra Covid-19 de Pfizer-BioNTech en niños de entre cinco y 11 años. La propuesta la presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y en ella expuso que es lamentable que los menores en el país sean excluidos de la política de vacunación. “Es decepcionante que organismos como la Cofepris no autoricen el uso de emergencia de la vacuna contra Covid-19 de las farmacéuticas Pfizer-BioNTech en menores de cinco a 11 años, cuando autoridades similares en otros países lo han hecho. “Es lamentable la situación que vivimos en nuestro país, pues somos el único que ha rezagado la vacunación en los menores, cuando nuestros hijos deberían ser la prioridad”, señaló Riestra Piña en los considerandos del documento que fue turnado a comisiones. Indicó que, según datos de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescente, los casos de menores con resultado positivo al virus SARSCoV-2 pasaron de 84 a 57 mil 490 del 12 de abril de 2020 al 25 de julio de 2021 y de los cuales han fallecido 595 niños. Además, señaló Riestra Piña, según el reporte anual 2021 de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), hasta el 12 de diciembre del año pasado 82 mil 234 niñas, niños y adolescentes mexicanos resultaron contagiados de Covid-19, de los cuales 812 perdieron la vida. / JORGE X. LÓPEZ

EN SUS PALABRAS Hay muchos contagios, las autoridades los niegan, hacen como que no pasa nada y se niegan a cerrar las escuelas” SULEM ESTRADA Maestra de secundaria

CUARTOSCURO

Sin un protocolo de actuación ante contagios por Covid-19 actualizado a la nueva variante Ómicron, sin vacunar a menores de 15 años y sin un oportuno refuerzo de la vacuna a los docentes, se enfrenta el regreso a clases de millones de estudiantes para concluir el ciclo escolar 2021-2022. La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer desde agosto de 2021 una Guía de Apertura Escolar en la que se dan a conocer nueve intervenciones, acciones de salud, limpieza e higiene para la reapertura de los planteles, no obstante, a pesar de lo altamente contagiosa que resulta la nueva variante, este protocolo no fue actualizado. De acuerdo con el director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, existe evidencia consistente de que Ómicron se está esparciendo con una velocidad significativamente mayor que la variante Delta. Señaló que está teniendo un ritmo de contagio que el mundo no había visto desde el inicio de la pandemia y destacó que “sigue siendo un virus peligroso” aunque cause síntomas menos graves. “Más transmisión quiere decir más hospitalizaciones, más decesos, más personas que no pueden ir a trabajar, incluyendo profesores y personal sanitario, y más riesgo de que surja otra variante más transmisible y más mortal que Ómicron”, refirió el titular de la OMS. Ante ello, profesores de educación básica entrevistados por 24 HORAS coincidieron en que hace falta una nueva guía de manejo de grupo en caso de que inicien los contagios no sólo de alumnos, sino también entre compañeros. Juan Manuel Hernández, profesor de secundaria en la alcaldía Cuauhtémoc, dijo que a pesar del incremento de casos, “no nos han dado una indicación real acerca de cómo proceder en caso de registrar un alto número de chicos contagiados”. En tanto, Graciela Molina, maestra del mismo nivel educativo en Iztapalapa, comentó que al menos siete de los profesores de la escuela donde labora ya dieron positivo, y que algunos alumnos dejaron de acudir por la misma situación. “Hace unos días pasaron a tomar la temperatura y tuvieron que sacar a dos alumnos porque la tenían alta”, externó. En el caso de los docentes contagiados, comentó que los grupos de éstos son atendidos por suplentes aunque no sean de la misma materia, por lo que muchas veces a los estudiantes “los ponen a dibujar nada más”. Según la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), al corte del 9 de enero pasado en el país ya sumaban 84 mil 447 niños

tunidad de tener una prueba a una persona que por razones médicas es imprescindible que se determine si tiene o no Covid”, sentenció. De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), el total de infectados es de 4 millones 214 mil 253, mientras que 300 mil 764 personas han fallecido como consecuencia del virus y de ellas, 190 fueron reportadas en las últimas horas. La CDMX, con 52 mil 827 casos; el Estado de México, con 14 mil 109; Nuevo León, con 11 mil 256; San Luis Potosí, con nueve mil 809 y Guanajuato con nueve mil 665, son las entidades con mayor número de personas contagiadas que presentaron síntomas de coronavirus en los últimos 14 días. Asimismo, la Ssa informó que la ocupación de camas hospitalarias para pacientes generales con Covid-19 se ubica en 23% y para enfer-

LOS NÚMEROS

5

y adolescentes contagiados y 823 fallecidos a consecuencia del Covid, en lo que va de la pandemia. Mientras que esta semana y, luego de un retraso por mal tiempo en la llegada de las vacunas, se inició la aplicación del refuerzo para 2.6 millones de docentes y personal administrativo escolar, y cuyo efecto -de acuerdo con los datos médicos- se dará en los próximos 15 días, por lo que su vulnerabilidad al virus sigue siendo alta. Hasta ahora, la presencia de la variante Ómicron en el mundo ha disparado el número de contagios, ocasionando enfermedad grave en las personas no vacunadas.

De acuerdo con el doctor Hans Kluge, director regional para Europa de la OMS, esta región es azotada por un “tsunami”, lo que se suma al incremento de la variante Delta que se ve desde finales de 2021. El especialista citó la predicción del Instituto para las Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), de la Universidad de Washington, que establece que más de 50% de la población de la región estará infectada con Ómicron en las próximas seis u ocho semanas. Dicha proyección se basó en los siete millones de casos nuevos que se reportaron en Europa durante la primera semana de 2022.

CAMPAÑA. Este miércoles comenzó la aplicación del refuerzo de vacuna anticovid para el personal educativo.

Creo que el plan es el mismo desde que inició el nuevo ciclo escolar bajo la nueva normalidad” NOEMÍ GUTIÉRREZ Maestra de secundaria

DESCONOCEN SI ES ÓMICRON

Y el Presidente, en recuperación El estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador es óptimo y continúa su recuperación tras dar positivo a Covid-19 por segunda ocasión, informó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. “Pues el señor Presidente está estable, continúa su recuperación. Hasta ahora el estado de su salud es óptimo, nada más pasando, pues, esta etapa del contagio.

“Espero que se recupere totalmente y el lunes, o antes, pudiera estar ya presencialmente en las oficinas, tampoco vamos a acelerar un proceso de salud que es normal y él continúa al pendiente de todo y conduciendo al país”. Cuestionado sobre cuál es la variante que tiene el jefe del Ejecutivo, el funcionario comentó que no tiene detalle de la información clínica. / DANIELA WACHAUF


MÉXICO

6

DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59

E

n México pareciera que siempre estamos en campaña. El próximo 5 de junio, seis estados cambiarán de gobernador: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo. En esta ocasión, la paridad de género será un factor. En esta jornada electoral, estarán en juego 436 cargos públicos, seis gubernaturas, un Congreso local de Quintana Roo, que lo componen 15 diputados de mayoría relativa y 10 de representación proporcional; Durango donde renovarán 39 Presidencias municipales, 39 sindicaturas y 327 regidurías; los Estados de Aguascalientes, Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas sólo elegirán Gobernador. En este momento la efervescencia electoral se siente por las diferencias en el interior de los partidos políticos. Morena, el partido del presidente López Obrador, vive las discrepancias de sus militantes que están en desacuerdo con el proceso que se utilizó para elegir a sus seis candidatos a las gubernaturas. Los inconformes, se dicen utilizados por la “Dedo Encuesta” donde los tambores de guerra suenan fuerte. Pero nadie los ve ni los escucha. La mega elección de junio de 2021, confirmó a Morena como la primera fuerza política. Las mediciones de diversas encuestadoras señalan que la marca de ese instituto político está en un ranking competitivo y la ayudadita que el jefe del Ejecutivo les da con su eficaz forma de comunicar, pone más difícil la competencia a los partidos de oposición. La coalición del Gobierno tiene el control de 17 de los 32 estados del país, además de la jefatura de Ciudad de México. En la elección del año pasado, Morena ganó 11 Estados y rumbo a 2024, aseguran que van por las seis gubernaturas que están en juego en junio de este año. Durante la jornada electoral de junio de este año, Morena pondrá a prueba la fuerza de la alianza opositora “Va por México” (PAN, PRI y PRD). Esta alianza en el legislativo logró ser contrapeso ante la aplanadora guinda, como impedir la mayoría en el Congreso, necesaria para aprobar reformas constitucionales. El INE cumplirá con su tarea de organizar y realizar la elección apoyando a los Oples. Los partidos harán lo propio. Sin embargo, la autoridad debe atender la violencia y evitar la presencia del crimen organizado. SUSURROS Raúl Rodríguez Cortés, destacado periodista asume la dirección de Justicia TV, el canal de televisión del Poder Judicial de la Federación. Su gran experiencia en la conducción y producción de televisión se notarán muy rápidamente en la programación. En su trayectoria ha recibido un sin número de reconocimientos a su quehacer periodístico. Enhorabuena Raúl. La presencia del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) impuesto indirecto que grava el consumo, lo hemos notado con mucha claridad los consumidores de refrescos, cigarros y gasolinas entre algunos productos que tienen ese impuesto. En 2022, de acuerdo a la Ley de Ingresos de la Federación se estima recaudar por IEPS casi 506 mil millones de pesos. Para los que están preocupados porque el INE siga su trabajo de organización para realizar la revocación de mandato, para su tranquilidad les podemos decir que siguen en la logística. Ahora cada uno de nosotros debemos verificar que no se haya utilizado nuestra firma sin autorización. En sesión extraordinaria los consejeros del INE acordaron solicitar a Hacienda mil 738 millones de pesos para realizar la consulta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Buscan diputados prórroga para corregir Ley de Comunicación Postura. El legislador Sergio Ramírez afirmó que aún no han sido notificados por la autoridad JORGE X. LÓPEZ

El juez de control que emitió la resolución para que se corrija la Ley General de Comunicación Social podría otorgar una prórroga para evitar que los legisladores incurran en desacato y una eventual remoción. Lo anterior lo informó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena). En conferencia de prensa previo al inicio de la sesión de la Comisión Permanente, el legislador aseveró que aún no han sido notificados por la autoridad de la decisión del juzgador. El Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa dio al Legislativo de plazo el lunes 17 de enero para cumplir el ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y corrijan las observaciones a la Ley General de Comunicación Social. La organización Artículo 19 señaló que el Congreso no cumplió con lo requerido por la sentencia de la Primera Sala de la SCJN del 8 de septiembre de 2021, en la cual se le requirió para “que cumpla cabalmente con la obligación establecida en el artículo Tercero Transitorio del decreto de la reforma constitucional de 10 de febrero de 2014 y, en consecuencia, proceda a subsanar las deficiencias de la Ley General de Comunicación Social

CUARTOSCURO

HECHOS Y SUSURROS

EL PLAZO OTORGADO POR EL JUEZ VENCE EL 17 DE ENERO

TRABAJO. Este miércoles se llevó a cabo la sesión ordinaria semipresencial de la Comisión Permanente.

antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones”, lo cual no ocurrió. Gutiérrez Luna expuso que “la idea” es que una vez que sean notificados puedan hacer algunas diligencias ante el juez, lo que les permitiría tener un periodo adicional que sería el que da inicio el 1 de febrero. Dijo que el director jurídico de la Cámara de Diputados acudió el martes con el juez para explicarle que se encontraban en receso y esperarán a que se les notifique para hacer las acciones jurídicas, tratando de que esa prórroga comprenda el próximo periodo de sesiones. “Es decir, hay posibilidad de que nos den

una prórroga, es algo que ayer se exploró con el juez y vamos a esperar a que nos notifiquen para hacer las acciones jurídicas tratando de que esta prórroga sea o comprenda el próximo periodo de sesiones”, refirió Gutiérrez Luna. Sobre los contagios entre personal de la Cámara de Diputados, el presidente de los legisladores señaló que el reporte que recibió es que los casos positivos de Covid-19 en San Lázaro aumentaron 10%. “Nos daba en la mañana (ayer) un reporte de la Secretaría General y nos decía que han aumentado 10% los casos positivos respecto de diciembre y noviembre”.

Confirman multa de 4.5 mdp a Morena por diezmo en Texcoco

@SNIETOCASTILLO

Cambio de seis gobernadores

JUEVES 13 DE ENERO DE 2022

Santiago Nieto, presente en la REC 2022 El extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, acudió a la XXXIII Reunión de Embajadores y Cónsules (REC 2022) y a través de sus redes sociales agradeció la invitación a la subsecretaria de la SRE, Martha Delgado. “Vital para el país los asuntos multilaterales y de defensa de los derechos humanos”, posteó el exfuncionario. La penúltima vez que reapareció fue el pasado 9 de diciembre, cuando acudió al Senado de la República a un foro organizado por el Día Mundial Anticorrupción. / 24 HORAS

La Sala Superior del TEPJF confirmó, por unanimidad de votos, la sanción de 4.5 millones de pesos a Morena por beneficiarse de la retención de 10% de salarios a funcionarios de Texcoco, durante la gestión de Delfina Gómez, ahora titular de Educación. Los magistrados avalaron la investigación del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a la utilización de un esquema de financiamiento paralelo para apoyar sus actividades ordinarias, mediante la retención de un porcentaje del salario de los trabajadores del municipio de Texcoco y del Sistema DIF de ese municipio, por un monto acreditado de 2 millones 264 mil 612 pesos. En 2017, el PAN presentó una queja en contra de Delfina Gómez, exalcaldesa de Texcoco y entonces candidata a la gubernatura del Edomex, por presuntamente descontar un porcentaje del salario de los trabajadores del Ayuntamiento entre febrero de 2013 y julio de 2015 para la constitución de Morena como partido, así como para la

Presentará MC amparo para liberar a Del Río Por considerar que no existe “un solo elemento de prueba en su contra”, Movimiento Ciudadano (MC) presentará un amparo a la autoridad de justicia del Poder Judicial de la Federación para obtener la libertad del secretario Técnico de la Jucopo del Senado, José Manuel del Río Virgen, detenido en el estado de Veracruz. De acuerdo con el coordinador nacional del partido naranja, Dante Delgado Rannauro, la detención y encarcelamiento de

campaña a diputada federal de la denunciada durante el proceso 2014-2015. En sesión pública, a propuesta del magistrado Indalfer Infante Gonzáles, la Sala Superior consideró acreditada, mediante diversas pruebas indirectas, la responsabilidad de Morena de incurrir en la omisión de reportar ingresos en 2014 y 2015 durante la correspondiente fiscalización, al omitir reportar a la autoridad el beneficio que recibió por parte del Grupo Acción Política. El 4 de mayo de 2017, 24 HORAS reveló que la retención de un porcentaje del salario de trabajadores del Ayuntamiento de Texcoco “no fue tan voluntario”. / 24 HORAS

Del Río Virgen es “un claro abuso de poder”. Señaló que la fabricación de delitos deja muy mal parado a quienes lo hacen desde Palacio Nacional. Mientras, el PRD en la Cámara de Diputados presentó ayer una propuesta de punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para crear una Comisión Especial que investigue las persecuciones políticas y abuso de autoridad en Veracruz. En el Senado de la República, tras la detención del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política de esa Cámara, se acordó la creación de una comisión similar y que el gobernador Cuitláhuac García tachó de golpista. / KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ


Viven desplazados entre pandemia e indiferencia

JUEVES 13 DE ENERO DE 2022

7

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

La pandemia para nosotros no existe, nos enfermamos, pero tomamos hojas medicinales, como hierba amargo o hierbabuena”

ÁNGEL ORTIZ

JANETH, habitante del plantón

CRÓNICA

OAXACA ENTRE LONAS. En una cocina improvisada, los habitantes del plantón, indígenas triquis, cocinan los pocos alimentos que tienen a la manera de su tierra.

Marginación. Campamento frente a Bellas Artes, como minicampo de refugiados, insalubre y desordenado ÁNGEL ORTIZ

“S

omos sobrevivientes del desplazamiento forzado de Tierra Blanca, Copala, Oaxaca”, reza una manta sostenida por mecates a la puerta de un campamento de lonas de plástico y tiendas de campaña. Entre el olor, el hacinamiento y el desorden que reina en el campamento, pareciera un mini campo de refugiados de Naciones Unidas... Pero es el centro de la Ciudad de México, frente a la imponente imagen de mármol del Palacio de Bellas Artes. Ahí, desde hace meses, permanecen integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), originarios de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, quienes fueron desplazados por grupos armados de su comunidad. Mientras tanto, viven como pueden entre la marginación y la pandemia de Covid-19, que con su variante Ómicron ha vuelto a alzar los contagios en la Ciudad de México. “Gracias a Dios nada de eso nos ha tocado. Nosotros no tenemos ninguna vacuna, ni nada de eso, pero no ha llegado nada de eso de la

pandemia, nadie se ha enfermado, más que a ciones han sido por padecimientos menores: veces les da diarrea o vómito, pero eso se quita “Ahorita ha estado viniendo una brigada y son en un rato, pero del Covid no hay ni rastro, has- los que atienden a veces, pero cualquier enferta el momento”, narró Venustiana López, una medad leve, no el Covid”. de los habitantes del plantón. Desde que inició la crisis por la pandemia, Abundó que sí han recibido atención médica, una de las principales medidas sanitarias ha pero ninguna referente al Covid ni relacionada sido el lavado de manos constante, así como a las jornada de vacunación, todas las aten- la limpieza y desinfección de superficies, me-

Vacunación: derecho y deber PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA

D

istintos medios informativos en México y a lo largo del mundo señalan la gran proporción de personas no vacunadas que llegan a los centros de salud en busca de un tratamiento tras contagiarse del virus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad Covid-19, así como que quienes se han vacunado requieren por lo general menor tiempo de hospitalización para recuperarse, lo que nos advierte de la ne-

cesidad de asistir a los puestos de inoculación y recibir el esquema completo, tanto por salud propia como por la de otros seres humanos y el bien del sistema de salud. El Gobierno de México ha logrado con grandes esfuerzos adquirir vacunas suficientes para proteger a la totalidad de la población, enfatizando la importancia que tiene para la salud pública inocular a la mayor cantidad posible de personas, pero haciendo hincapié en que cada quién es libre de decidir si se aplica o no el biológico. Además, se puede afirmar que es incluso una responsabilidad moral, considerando que existen naciones en el mundo que aún no logran vacunar ni siquiera a su personal médico o a los grupos vulnerables, por el difícil acceso que suponen su costo económico y escasez. Es importante que cerremos filas ante la in-

fodemia, que sigue generando dudas y miedo, logrando persuadir a la gente para que no se vacune. Es común conocer a alguna persona que no desea hacerlo por cualquier motivo, y aunque la libertad de decidir es un bien que nunca debe perderse, es fundamental la valoración objetiva de información verídica, y no de teorías conspirativas o pseudocientíficas que pueden ser dañinas. El emblemático caso del famoso tenista Novak Djokovic, el cual se ha negado a vacunarse, nos permite ver que esta decisión debe ser respetada, pues un juez australiano ordenó el fin de su confinamiento en aquel país y la revocación de la decisión de cancelar su visa, por lo que el deportista serbio podrá participar en el abierto de Australia. No obstante, algunas personas en redes sociales lo han utilizado como estandarte del movimiento antivacunas, que ya era preocupante incluso antes de la pandemia. Como senador de la República, presen-

didas que no son posibles en medio de las circunstancias en las que viven, donde carecen de las mínimas medidas sanitarias, pues tienen que usar baños portátiles. “Ahí ocupamos para bañarnos y para hacer nuestras necesidades, nosotros estamos pagando por ellos”. “Ocupamos agua aquí de Bellas Artes, agarramos agua para lavar nuestra ropa, para lavar nuestros trastes, pero ya el agua para tomar, esa sí luego nos falta”. “No sé si esté limpia o sucia, nosotros nada más la ocupamos”, afirmó Nayeli, otra integrante de la comunidad, respecto al agua que utilizan diariamente. Además de la carencia de higiene en la que viven, el frío ha sido otro factor negativo para la salud de estas personas. “Nos hacen falta cobijas y suéteres, más para los niños cuando hace frío, y con la enfermedad sí les hace falta un suéter”, señaló Janeth, otra mujer del plantón. Entre los mecates, exponen algunas de sus artesanías, hechas por verdaderas manos indígenas, las cuales cuelgan con tristeza ante la mirada casi siempre indiferente de los miles de capitalinos que pasan frente al plantón, ubicado en Avenida Juárez en su esquina con Eje Central, a las puertas de la calle peatonal y turística de Madero, la más transitada de la CDMX. Lo irónico es que para retirar su plantón, esta gente dice que solo quiere garantías para poder regresar a su hogar. ¡Piden irse! “Queremos que el gobierno atienda este asunto, porque ya cumplimos el año de desplazamiento forzado y ya vamos a cumplir el año, el 22 de este mes, de estar aquí plantados y ya es algo de tiempo y no hay nada de solución”. Apenas el mes pasado entablaron un diálogo, pero la situación aún no se resuelve. “Hubo diálogo en diciembre, pero nada más nos dijeron que nos esperáramos a que ellos iban a trabajar, pero aquí nada más nos tienen y nos alargan el tiempo para estar aquí y, la verdad para nosotros es muy difícil vivir en la calle, nosotros ya queremos regresar a nuestro hogar”.

té una iniciativa para proteger a la niñez de los peligros de estas ideas en contra de los esquemas de vacunación, pues al estar bajo la potestad de sus responsables legales, el Estado debe garantizar que sus derechos sean salvaguardados, lo que implicó modificaciones a tres leyes generales: de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; de Salud, y de Educación, que ya fueron avaladas por la Cámara alta y remitidas a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación. Ante el aumento de los contagios que generó la propagación de la variante Ómicron, es fundamental seguir impulsando la vacunación como una forma segura y científicamente comprobada de reducir los riesgos de complicaciones y fallecimientos a causa de la Covid-19. Las vacunas salvan vidas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


CDMX

8

JUEVES 13 DE ENERO DE 2022

ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

Sheinbaum encabeza inoculación de maestros

¿LUCRO? A diferencia de los puntos de pruebas del Gobierno capitalino, que son gratuitos, los tests de MH y BJ cuestan menos de 200 pesos.

GOBIERNO LOCAL SUPERVISA SUS MÓDULOS DE PRUEBAS

La libran alcaldías MH y BJ por tests de detección

La jefa de Gobierno de la Ciudad Más tarde, en conferencia de de México, Claudia Sheinbaum, prensa, Sheinbaum reportó que encabezó la aplicación de la do- se practicó la prueba de antígenos sis de refuerzo contra el Covid-19 de Covid-19 y que salió negativa. para el personal educativo de ins- “Ya me hice la prueba y soy negatituciones públicas y privadas de la tiva”, dijo la gobernante, además capital del país, y además informó de que aseguró que se siente bien que salió negativa a coronavirus. y no presenta algún síntoma como Desde la sede vacunadora ubi- escurrimiento nasal o tos. cada en el Tecnológico de MonRespecto a la demanda de prueterrey, en la alcaldía Tlalpan, la bas para detectar el Covid-19 en la mandataria capitalina realizó un ciudad, la mandataria local destaenlace a Palacio Nacional y precisó có que en la urbe se ha aumentado que 283 mil profesores fueron va- la realización del test, y aseguró cunados con la primera dosis. Asi- que la capital del país es la entidad mismo, señaló que se habilitaran que más pruebas ha realizado. seis sedes para aplicar el refuerzo. “Ahora estamos sobre las 30 mil “En esta sede se están vacunan- pruebas diarias; inclusive son seis do profesores, personal educativo, Quioscos más. El tema hoy es que profesoras, personal administra- esta variante (Ómicron) es mucho tivo, intendencia, todos los que más contagiosa que las otras vatrabajan en escuelas desde prees- riantes que ha habido, pero si estacolar hasta posgrado en la ciudad. mos vacunados, entonces no tiene Se vacunaron en su primera dosis un impacto diferente”, explicó. 283 mil y estamos esperando a que Por otro lado, Sheinbaum rechareciban esta segunda dosis el mis- zó que los nosocomios capitalinos se mo número de personal educati- encuentren saturados por pacientes vo”, enfatizó. con Covid-19. /ARMANDO YEFERSON

Inspección. Ciudadanos que esperaban el análisis se molestaron al interrumpirse el servicio

AVANCE. Se informó que 283 mil profesores fueron vacunados con su primera dosis de refuerzo.

ALCALDÍA BENITO JUÁTREZ

...Y se confrontan en el Congreso local La oposición en el Congreso capitalino acusó que los test del Covid-19 son insuficientes ante la demanda de quienes buscan realizarse la prueba, por lo que aseguraron que los módulos instalados en las alcaldías Miguel Hidalgo (MH) y Benito Juárez (BJ) no tienen fines de lucro, sino que facilitan el acceso a este servicio para la población. La diputada de Acción Nacional América Rangel señaló que las autoridades de esas demarcaciones no lucran con las pruebas de detección, ya que firmaron convenios con laboratorios certificados para realizar el test a bajo costo y apoyar a la población. Igualmente, la diputada Daniela Álvarez, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, consideró

“Para enfrentar esta cuarta ola de contagios de Covid-19, informamos que mantendremos los convenios con los laboratorios que realizan pruebas para la identificación de casos positivos de Covid, y seguiremos buscando que otros laboratorios se sumen y se solidaricen”, explicó Tabe. Por su parte, Taboada precisó que la única condición para que los laboratoristas operen es que deben

que los test gratuitos para detectar Covid-19 proporcionados por el Gobierno capitalino han sido insuficientes, lo que ha generado grandes filas en los sitios donde se aplican. Por su parte, el también panista Ricardo Rubio insistió en que la cantidad de pruebas que ofrece el Gobierno local no alcanza, por lo que las alcaldías Miguel Hidalgo y Benito Juárez garantizan el acceso a los test para toda la población. Durante la sesión virtual de la Comisión Permanente del Congreso capitalino, la diputada morenista Valentina Batres dijo que es “errónea” la estrategia de privilegiar las pruebas con costo en las alcaldías Miguel Hidalgo y Benito Juárez. / ARMANDO YEFERSON

ofrecer el test contra el Covid-19 a bajo costo, y destacó que con ello las alcaldías no lucran u obtienen algún beneficio. “La única condición para que se instalen es que las pruebas sean a bajo costo y estén debidamente certificadas. Las alcaldías no lucran, no operan, ni obtienen beneficio de estos módulos, así de fácil, lo demás que se diga es un intento de manipular la realidad y de mentir”, atajó.

JUAN ÁNGEL ESPINOSA

Luego de que las alcaldías Miguel Hidalgo (MH) y Benito Juárez (BJ) fueran acusadas de lucrar con la aplicación de pruebas Covid-19 en sus respectivas explanadas, ambas demarcaciones recibieron la visita de inspectores de la Secretaría de Salud capitalina (Sedesa), pero salieron bien libradas de la supervisión y pudieron continuar con la realización de tests. La inspección ocurrió tras señalamientos de presuntas irregularidades en la aplicación de pruebas en los módulos instalados por las autoridades de ambas alcaldías, sin embargo, los funcionarios de la Sedesa avalaron que no hay ningún riesgo sanitario en su operación. En videos difundidos en redes sociales se observó que durante la inspección, ciudadanos que esperaban su prueba de Covid manifestaron su inconformidad al detenerse el servicio, pues llevaban horas esperando. Cabe destacar que, a diferencia de otros puntos de pruebas establecidos por autoridades de la CDMX que son gratuitos, los tests de MH y BJ tienen un costo por debajo de los 200 pesos. Sin embargo, en farmacias de barrio y de cadena las pruebas Covid tienen un costo de entre 350 y 600 pesos, en promedio, mientras que en laboratorios privados el costo suele ser todavía mayor. Y es que la gente se ha volcado en busca de pruebas Covid-19 en farmacias y laboratorios privados debido a las largas filas en los puntos gratuitos ubicados en plazas comerciales, macroquioscos del Gobierno local, Centros de Salud y clínicas del Seguro Social. Lo anterior, debido al alza de contagios en la CDMX provocado por la variante Ómicron, la cual por sus síntomas similares a la gripe (escurrimiento nasal, tos, dolor de garganta) provoca dudas entre la ciudadanía sobre cuál es su padecimiento real. Ante la polémica y las acusaciones de lucro, el pasado martes los alcaldes de MH, Mauricio Tabe, y BJ, Santiago Taboada, emitieron un videomensaje para aclarar el por qué del costo de las pruebas.

GABRIELA ESQUIVEL

ARMANDO YEFERSON

Vacunan a jóvenes sin sana distancia En el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del IPN, en Zacatenco, se realizó la aplicación de la vacuna anticovid para adolescentes de entre 15 y 17 años. Sin horarios de asistencia, acudieron a recibir la segunda dósis acompañados de un adulto, quienes saturaron los alrededores de la carpa donde inoculaban a los jóvenes, a pesar de que los contagios siguen en aumento. /JUAN ÁNGEL ESPINOSA


CDMX

JUEVES 13 DE ENERO DE 2022

9

DESCUENTOS EN PREDIAL, AGUA Y TENENCIA

Llaman a pagar los impuestos por anticipado ARMANDO YEFERSON

El Gobierno local llamó a la ciudadanía a que aproveche el descuento en impuestos por pago anticipado, ya que durante enero se otorgará el 8% de descuento anual en predial y en febrero será del 5%. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que en beneficio de la población, su administración está dando descuento en pago de impuestos durante enero y febrero. “En la ciudad los recursos del pueblo son sagrados y se ocupan para lo que se necesita, para apoyar a la ciudadanía y para las obras públicas que requiere, y en esta ocasión estamos dando descuento si se paga en enero y febrero”, acotó. La mandataria local explicó que los recursos del Gobierno de la CDMX se destinarán en 2022 a programas sociales como “Bienestar para niñas y niños-Mi Beca para empezar”; la “Beca Leona Vicario”; en una inversión de 500 millones de pesos para otorgar un apoyo a todas las personas con discapacidad; así como a la construcción de un nuevo campus del Instituto de

Estudios Superiores “Rosario Castellanos”; la terminación de los 300 Pilares; el Trolebús Elevado Ermita Iztapalapa; la compra de nuevos autobuses para la Red de Transporte de Pasajeros y el Trolebús, además de obras de agua potable y drenaje. Por su parte, la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, explicó que se está otorgando el 8% de descuento anual por pago anticipado de predial de manera general a todas las cuentas, y del 5% si se paga en febrero. Asimismo, señaló que los descuentos para población vulnerable continúan vigentes. “Todos los descuentos para los grupos vulnerables, adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad, jubilados, pensionados, aplican como cuota fija en el caso de que su inmueble tenga un valor de dos millones 300 mil pesos; y si su inmueble rebasa ese valor, recordarles que tienen un descuento del 30%”, aclaró. “Los ingresos totales que tenemos proyectados este año son 234 mil millones de pesos; en este mes vamos muy bien, arrancamos muy bien este año”, abundó. La funcionaria indicó que los pagos anticipados en impuestos pueden realizarse a través de la App CDMX o en los más de ocho mil 500 Centros Auxiliares de Tesorería, además de bancos y tiendas departamentales.

Rehabilitan barrancas en Chapultepec La secretaria del Medio Ambiente de la CDMX, Marina Robles, resaltó que los avances de rehabilitación de la zona de barrancas de la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec han resultado todo un éxito. Precisó que con una inversión de poco más de 177 millones de pesos y un 80% de avances, las obras permiten disminuir el

riesgo de erosión al retirarse de la Barranca Dolores 300 toneladas de residuos. La funcionaria indicó que el objetivo “es que las barrancas se encuentren en buena condición ambiental, ya que es importante que puedan filtrar más agua, se disminuya la erosión de sus laderas y también para que podamos tratar las aguas residuales”. Agregó que se mejoran los suelos y

se eliminan plagas. Robles señaló que la meta también es “mejorar las condiciones de este suelo para que la vegetación crezca mejor y pueda defenderse de las plagas y enfermedades”. Como parte de lo anterior, se realizó un recorrido en la Barranca Dolores, donde se está reforestando con árboles como fresno, casahuate, acacia y palodulce. / GIBRÁN VILLARREAL

FOTOS GIBRÁN VILLARREAL

Beneficio. En enero se otorgará el 8% de reducción anual en predio y en febrero será del 5%, dijeron autoridades

OBRAS. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que los recursos del pueblo son sagrados y se ocupan para apoyar a la ciudadanía.

Ante los escasez del vital líquido que atraviesa la capital, el Gobierno local busca repotenciar la captación de aguas pluviales a fin de abastecer a la población, por ello las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco) y del Medio Ambiente (Sedema), junto con la empresa Home Depot, firmaron un convenio de Concertación de Acciones para impulsar el uso de ecotecnologías y asistencia técnica en captación de agua de lluvia y paneles fotovoltaicos. El titular de Sedeco, Fadlala Akabani, explicó que el acuerdo permi-

SEDECO

Firman acuerdo para captación de agua pluvial SEDECO. Se brindará asesoría a pequeña empresas, dijo Akabani.

te brindar asesoría especializada a las Mipymes que deseen adoptar estrategias sustentables para la modernización de sus sistemas de energía con paneles fotovoltaicos, o implementar sistemas de captación pluvial para hacer sus negocios sustentables. / ARMANDO YEFERSON

Un juez de amparo suspendió de manera provisional el segundo proceso penal que enfrenta el exdiputado federal Saúl Huerta por el delito de abuso sexual agravado sin violencia, presuntamente cometido contra un joven de 18 años en julio de 2019 en la CDMX, pero continúa el primer procedimiento por el delito de violación en agravio de un menor. Ayer se efectuó una audiencia en el Reclusorio Oriente y se ofrecieron testimonios en defensa del detenido para desacreditar los señalamientos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ). Wilfredo Castillo, abogado de Huerta, dijo a este diario que en la audiencia intermedia se ofreció un número importante de testigos y un grupo multidisciplinario de peritos que van a robustecer la teoría del caso. “¿Qué significa esta suspensión? En este caso de materia de amparo tiene la intención de preservar la materia del proceso para que el Poder Judicial Federal pueda entrar al fondo. No se puede pasar a otra fase del procedimiento hasta en tanto el juez

FGJ

GOBIERNO CDMX

Suspenden proceso por abuso sexual vs. exdiputado Huerta

PRESO. El exlegislador es señalado por abuso sexual agravado sin violencia y violación en agravio de un menor, delitos presuntamente cometidos en 2019.

federal determine si tenemos o no la razón respecto a lo planteado en esa audiencia de sobreseimiento”. El litigante explicó que la intención es llegar al juicio oral: “Es importante desahogar a nuestros testigos y peritos para que se esclarezca el hecho. El exdiputado no estaba en la capital ese día y está corrobo-

rado por un arsenal de testigos”. Por su parte, la FGJ informó que la autoridad judicial suspendió temporalmente el proceso, mientras se resuelven dos solicitudes de amparo presentadas por el defensor y la víctima en contra de la negativa de sobreseimiento (fin del proceso) por perdón. / DANIELA WACHAUF


JUEVES 13 DE ENERO DE 2022

Lanzan jabón y gel 100% UAEMex

CUARTOSCURO

10

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

En el marco de la pandemia de Covid-19 y con el propósito de garantizar la seguridad sanitaria de la población universitaria, la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) produce gel antibacterial y jabón. Hasta el momento, se han distribuido 20 mil litros del primer producto y 15 mil del segundo de manera gratuita en los espacios académicos y administrativos. Cabe señalar que el gel ya obtuvo su registro de marca “Hecho en UAEMex 100%”. / CUARTOSCURO

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

JULIO PATÁN @juliopatan09

E

n el entendido –no hacen falta doctorados para comprenderlo– de que mandar a un representante a la toma de posesión de Daniel Ortega no es un acto de neutralidad sino un espaldarazo, aunque sea uno medio pasado por agua, sí: es grotesco que nuestro país, en términos oficiales, esté aposentado en esos terrenos. Pasa que Ortega, como Nicolás Maduro en Venezuela, es cada vez más claramente un sátrapa de vieja escuela, unos pasitos más cerca que los dictadores a la antigua, como el Somoza al que derrocó en los 70 o como Castro, que de los populistas modelo siglo XXI, tipo Evo Morales o Rafael Correa, no tan propensos a la represión abierta y descarnada y un tanto más hipocritones en términos de la puesta en escena pseudo democrática. El último episodio represivo en Nicaragua fue, sin duda, un fuera máscaras que deja muy mal a cualquiera que no lo condene. Como recordaremos, entre mayo y noviembre del año pasado encerraron a unos 40 líderes de la oposición, incluidos varios candidatos que se disponían a enfrentar a Ortega en la farsa electoral que armó con su vicepresidenta, Rosario Murillo, que además es su esposa, onda novela de dictadores. Pero la represión en realidad lleva ya un largo tiempo. En Nicaragua, los tres periodos de Gobierno de la parejita que acaba de celebrar con nuestra presencia el inicio del cuarto han dejado 300 muertes y 2 mil personas heridas, buena parte por la represión abierta de 2018. Grotesco, sí. Es grotesco ir de fiesta con la Siria de Bashar al-Ássad, Corea del Norte, Cuba o el enviado iraní, Mohsen Rezai, acusado de organizar el atentado contra la Mutual Israelita Argentina, que dejó 85 muertes en 1994 (cumbre de la izquierda sin antisemitas, no es cumbre de la izquierda). Pero es que ya éramos grotescos, o para ser justos: ya era grotesca nuestra política exterior. Aquí, en nombre de la no intervención, albergamos a Evo, como Ortega un autócrata acusado de violar a menores de edad, igual que le dimos el micrófono a Miguel Díaz-Canel, que ha encarcelado a varios menores más en Cuba por manifestarse y un comprobado represor igual de salvaje que Maduro, al que, asimismo, le dejamos hacer chistoretes en un coche por el Centro Histórico. Así que la pregunta no es por qué, en términos oficiales, nos gusta Daniel Ortega. La pregunta es por qué no habría de gustarnos. Lo que me lleva a terminar con una sugerencia a ciertos colegas: no se pongan en ridículo diciendo que esta decisión es incomprensible, que “no abona”. Se entiende perfectamente. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Persiste discriminación a casi dos años de pandemia Hechos. La maestra Pérez dio positivo a Covid, tres días después fue negativo y tuvo que volver a clases aún con síntomas del nuevo virus SUSANA HERNÁNDEZ

Lidia Pérez, vecina de Nezahualcóyotl y maestra de secundaria en la Ciudad de México, fue víctima de discriminación -a casi dos años del inicio de la pandemia- por tener que regresar a trabajar al colegio solo cuatro días después de dar positivo a Covid-19, luego de realizarse la prueba en un laboratorio privado. Tras 12 horas de espera para hacerse el test el pasado jueves, la docente envió al plantel el comprobante de que había dado positivo, pero ellos no la aceptaron y la remitieron al ISSSTE, donde solo le dieron tres días de incapacidad por infección en vías respiratorias y la mandaron a realizarse un nuevo reactivo en un módulo del Gobierno, “porque los test particulares no son aceptados”. Con síntomas de gripa, escalofríos, así como dolor severo de garganta y de articulaciones, la maestra tuvo que repetir el peregrinar tres días después y formarse, el domingo pasado, otras 13 horas en un módulo del Gobierno de la CDMX en Aragón para obtener una de las 100 fichas que dan al día, pero su resultado fue negativo y, al acudir a su clínica en Nezahualcóyotl, no le dieron más incapacidad y tuvo que regresar a dar clases en medio de la discriminación de alumnos, profesores y administrativos. “Como no tenía ni cinco días que avisé que

CONTAGIOS EN ASCENSO

11,218 activos registró ayer el Estado de México, tres mil 054

GOBIERNO DE NEZAHUALCÓYOTL

JUEVES DE ENCIERRO

LE DAN 4 DÍAS DE INCAPACIDAD Y REGRESA A LAS AULAS ENTRE RECHAZO

de ellos este martes

3reportan municipios los mayores contagios:

Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Naucalpan

Todos, los alumnos, otros maestros y administrativos me veían como bicho raro, de lejitos, y eso que a todos los conozco, por miedo a que los contagie” LIDIA PÉREZ, maestra de secundaria

había dado positivo y hoy (martes) ya fui a trabajar aún con malestar en la garganta, hay miedo en la secundaria de que los contagie”, indica a 24 HORAS la docente. Lidia Pérez se contagió junto con cinco familiares, entre ellos su hija. El IMSS informó el martes que la incapacidad para enfermos de Covid pasó de 12 a siete días, al ser el periodo de contagio; Mientras que el ISSSTE da 5 días a derechohabientes que no sean trabajadores de la institución. CASOS EN AUMENTO

La profesora, quien imparte la asignatura de español a alumnos de tercer grado, señala que hay un aumento exponencial del virus en

VACUNACIÓN. Ayer inició la inoculación de jóvenes de 14 a 17 años y adultos mayores de 18 años en Nezahualcóyotl.

la escuela, y dice estar segura que una vez que los padres de familia se enteraron que volvería, optaron por no enviar a sus hijos, pues de los 15 adolescentes que debían acudir este martes, solo llegaron siete. “Con Ómicron sí aumentaron los contagios en la escuela(...) Al principio no había muchos casos de que nos mandarán los alumnos pruebas positivas, pero ahora a diario, son dos o tres niños los que mandan sus pruebas positivas”. De acuerdo con cifras de la Coordinación de Investigación Científica de la UNAM, el Estado de México reportó ayer 11 mil 218 casos activos, de los cuales tres mil 054 se registraron este martes. Los municipios con más contagios son Nezahualcóyotl con mil 835, Ecatepec, mil 230; Tlalnepantla, mil 148; y Naucalpan, mil 050. En tanto, la ocupación hospitalaria ya es de 100% en camas generales en Tecámac, Coacalco y La Paz, así como en unidades con ventilador de Cuautitlán Izcalli.

Preve Q. Roo escasez de test Covid-19 Debido a la alta demanda de la comunidad para solicitar una prueba de antígenos en los módulos instalados en Q. Roo, la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, advirtió que se avecina una escasez de éstas, por lo que exhorta a que solo acudan aquellas personas que presenten los síntomas. Reiteró que lo que único que se provoca es que disminuyan los insumos, los cuales fueron adquiridos durante diciembre del año pasado. En tanto, habitantes de Cancún y Playa del Carmen alertaron que están agotadas los reactivos en diversos centros de salud.

24 HORAS Q. ROO

Por qué nos simpatiza Daniel Ortega

A pesar de la lluvia, cientos de personas se formaron antes de la apertura del centro instalado en Villas del Mar, Cancún, por lo que las 200 fichas se agotaron previo a que iniciara la toma de muestras. Las personas fueron divididas, para evitar aglomeraciones y se informó que tan solo ayer de los 200 test realizados el martes, 50

CANCÚN. Largas filas en busca de un test es la constante en los módulos de Villas del Mar.

dieron resultado positivo. A su vez, ciudadanos indicaron que en la colonia Villas del Sol, en Playa del Carmen, ya no hay pruebas y no hay fecha para retomar los test. El gobernador Carlos Joaquín, dijo que ya se presentan alrededor de 900 casos diarios en Quintana Roo.. / 24 HORAS Q. ROO


ESTADOS

JUEVES 13 DE ENERO DE 2022

11

CNDH ATIENDE DETENCIÓN EN XALAPA

CUARTOSCURO

Veracruz acata recomendación por 6 jóvenes Realizan sepelio de alcalde de Xoxocotla, Morelos Este miércoles se realizó el sepelio de Benjamín López Palacios, alcalde del municipio indígena de Xoxocotla, Morelos, quien fue asesinado a balazos el martes pasado por sujetos que arribaron a su domicilio haciéndose pasar como empleados de una financiera. Familiares, amigos y conocidos dieron el último adiós al edil, quien perdió la vida apenas 11 días después de haber tomado el cargo, que había ganado en una primera elección su hermano Juan, en los comicios de junio de 2021, pero murió de Covid-19. / CUARTOSCURO

SINIESTRO. El accidente se originó en un ducto cargado de gas natural.

Explosión en Pemex deja cuatro heridos Cuatro trabajadores lesionados fue el saldo de una explosión en la planta deshidratadora Ágata de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el ejido Arroyo Blanco, en el municipio de Moloacán, Veracruz. La sección 16 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana informó, a través de sus redes sociales, que el siniestro ocurrió cuando los obreros realizaban trabajos de soldadura en un ducto el cual se encontraba cargado de gas natural, por lo que se suscitó la detonación. En el lugar resultaron heridas cuatro personas con quemaduras en rostro, tronco y extremidades superiores, por lo que fueron trasladadas al hospital regional de Minatitlán para recibir atención médica. Los lesionados fueron identificados como José Jazael Martínez Domínguez, operario especialista soldador; Sergio Iván Jiménez García, especialista eléctrico; Mayra Elisa Jorge Martínez, operaria mecánica; y Magdiel Ángulo Ullin, obrero de diversos oficios. En tanto, personal de seguridad física de Pemex realizó las investigaciones correspondientes en el lugar del siniestro, mientras que elementos de Protección Civil llevaron a cabo un operativo para controlar los daños. / 24 HORAS

El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, inauguró el Palacio de Justicia de Ecatepec, que contará con los servicios necesarios para brindar justicia a la población mexiquense, convirtiéndolo en el más grande de la entidad. En su discurso Del Mazo Maza dijo que se trabaja para fortalecer el acceso, impartición y procuración de justicia en la entidad. Acompañado del presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Ricardo Sodi, y del alcalde Fernando Vilchis Conreras, Del Mazo señaló que el objetivo es transformar la impartición y la procuración de justicia. Subrayó que este inmueble es el más grande que tiene el estado, y que es el Distrito Judicial de Ecatepec, comprende también Coacalco y Tecámac, lo que representa más de 15% de los asuntos atendidos a nivel estatal. Del Mazo sostuvo que con el

GOBIERNO DE EDOMEX

QUADRATÍN

Estrenan Palacio de Justicia de Ecatepec

ARRANQUE. Las actividades iniciarán el 21 de febrero.

trabajo conjunto entre el Poder Judicial, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad, el Edomex fue una de las primeras entidades en implementar el Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Destacó que lo realizado en materia de perspectiva de género, en donde se ha capacitado y sensibilizado a los servidores públicos que procuran e imparten justicia en este rubro. / FÉLIX HERNÁNDEZ

Fallo. La institución determinó violación a los derechos humanos e imputación arbitraria de hechos En el último día que tenía de plazo, la Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que aceptó la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en diciembre pasado, por la detención arbitraria y la imputación indebida de seis jóvenes, quienes fueron privados de su libertad y acusados del delito de ultrajes a la autoridad. “La Fiscalía ha dado cumplimiento a los puntos recomendatorios, como un acto de coherencia para subsanar las irregularidades señaladas en la referida recomendación”, informó en un comunicado la dependencia. La CNDH estableció, en diciembre pasado, que la detención significó la violación de sus derechos humanos, debido a que no se acreditó la violencia hacia los policías o la resistencia a la detención. Los jóvenes fueron detenidos a principios de septiembre de 2021, acusados de agredir con arma blanca a elementos de la Policía Federal, en la plaza pública de Xalapa y posteriormente ingresados al penal Pacho Viejo, en Coatepec. Los policías declararon que la aprehensión se llevó a cabo durante un patrullaje por la plaza El Tejar, ubicado en la avenida 20 de noviembre, al notar que llevaban a un hombre amagado con la cabeza abajo, quien pidió su auxilio. PASARON CASI 4 MESES EN PRISIÓN

La CNDH, por medio de la recomendación 146/2021 al Gobierno de Veracruz, expuso la violación de

Colosio Riojas TIRO LIBRE

MAURICIO JUÁREZ @maurijua

L

uis Donaldo Colosio Riojas se ha convertido en una promesa de la política nacional. A sus 36 años ha sido colocado sorpresivamente en la carrera por la sucesión presidencial; sin embargo, ésta apenas alcanza para mencionar que fue diputado local y ahora alcalde de Monterrey. Colocado en una encuesta como el opositor que más se acerca a los punteros –ambos de Morena— Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, hay quienes por intereses propios o de manera genuina lo animan para buscar la candidatura en 2024. Carga con el peso de su nombre que lo podría colocar en el ánimo de personas de más de 40 años que se quedaron con las ganas de ver a su padre, Luis Donaldo Colosio Murrieta, como presidente de la República.

En octubre de 2024, cuando el presidente López Obrador termine su periodo, Colosio Riojas tendrá 39 años, por lo que no debería apresurarse ni escuchar el canto de las sirenas que buscan utilizarlo para subirlo al ring con la o el candidato de Morena. Tiene mucho tiempo por delante y años para adquirir experiencia. Subirse a la contienda presidencial lo llevaría irremediablemente a una derrota. Morena es y será en los próximos años el partido dominante, además de que López Obrador, político de tiempo completo y cuyo interés se centra en lo electoral, no perderá su sucesión, porque no pasa por su cabeza detener su proyecto de transformación. Colosio Riojas tiene que demostrar como alcalde de una de las ciudades más prósperas del país que tiene la capacidad de gobernar. Podría, incluso, en cinco años buscar la gubernatura y desde ahí, con mayor madurez personal y política, lanzarse por la candidatura presidencial. Buscarla ahora sería echar a perder una carrera que puede ser promisoria. Movimiento Ciudadano busca un candidato competitivo que catapulte al partido naranja como segunda o tercera fuerza política, pero utilizar al hijo de Colosio Murrieta no es lo más conveniente para el sonorense ave-

OTRO CASO Además, la CNDH indaga el caso José Manuel del Río Virgen, detenido el 22 de diciembre pasado y vinculado a proceso en Veracruz por el presunto homicidio del candidato de Cazones de Herrera, sin que exista una sola prueba que lo impute, salvo conjeturas del juez Francisco Reyes Contreras, quien lo mantiene en prisión.

derechos humanos a la seguridad jurídica derivado de la detención de los jóvenes, aun después de que los cuchillos presentados como prueba perdieran valor pericial al no hallarse huellas dactilares en los cuchillos, el juez consideró que éstos se podían manipular con la palma de la mano, sin necesidad de usar los dedos. Los seis detenidos fueron liberados el 19 de diciembre por orden del juez segundo de distrito, Alejandro Quijano -con el apoyo del senador Ricardo Monreal y diversos organismos de derechos humanos- quien declaró que la aprehensión de los muchachos había sido injusta. EXIGE DEROGAR DELITO DE ULTRAJE

La CNDH pidió que se hiciera “patente la necesidad de que el Estado mexicano, a través de sus instituciones públicas, cumpla con el deber jurídico de prevenir la comisión de conductas delictivas, investigar los ilícitos que se cometan para identificar a los responsables y lograr que se impongan las sanciones pertinentes, así como proporcionar a las víctimas del delito un trato digno, solidario y respetuoso”. Además, exigió la derogación del delito de ultraje a la autoridad para evitar nuevas violaciones a los derechos humanos. / 24 HORAS

cindado en Nuevo León. El alcalde de Monterrey debe esperar su momento, no permitir que intereses político-electorales lo lleven a una contienda que de antemano está perdida. Colosio Riojas es un político joven y bien podría esperar nueve años más para buscar la Presidencia de México. Si es sensato e inteligente, el nacido en Magdalena de Kino evitará prestar oídos a quienes lo quieren enviar al matadero en 2024 y esperará un mejor momento para lanzarse. Directo. El INE generó un ahorro para poder llevar a cabo la revocación de mandato de apenas 64 millones de pesos y acordó reducir el costo de ese ejercicio a 3 mil 306 millones. Ahora le faltan mil 738 millones que se los pedirán a Hacienda, a ver si se los da. Indirecto. El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, busca fortalecer el turismo de la entidad en tiempos difíciles por la pandemia. Por eso, nombró a Bernardo Cueto Riestra como secretario de Turismo con la encomienda de vigorizar los programas del sector y cuidar a los millones de turistas que cada año visitan la entidad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


ESTADOS

12

TOMA MEDIDAS

Más tarde, luego de reconocer que la variante Ómicron es la predominante en los casos de Covid-19 en Yucatán, el mandatario Vila Dosal anticipó un posible cambio en el semáforo epidemiológico.

Prevén 1,400 nuevos empleos para Yucatán

En rueda de prensa, luego de realizar un recorrido en la vacunación de docentes, indicó que mañana el Comité de Expertos en Salud analizará los indicadores para tomar las medidas pertinentes. “El viernes de la semana pasada el Gobierno federal colocó a Yucatán en color amarillo, ese es el semáforo que tomamos como referencia. Ma-

ñana temprano (hoy) se va a reunir el comité de expertos, estamos casi seguros de que habrá un cambio de semáforo”. Si bien Ómicron es menos grave, dijo, la gente no se puede confiar, pues habrá un contagio muy rápido y de muchas personas, pero las hospitalizaciones no han crecido de manera alarmante.

INVERSIÓN. El gobernador de Yucatán inauguró una nueva planta de una trasnacional de electrónicos.

Por ahora, señaló Vila Dosal que se evitarán las medidas restrictivas como reducción de aforos, cierres de movilidad o de negocios. Lo que sí adelantó el gobernador es que se podría posponer nuevamente el permiso para la realización de eventos y conciertos masivos que estaba previsto para finales de este mes. / 24 HORAS YUCATÁN

GOBIERNO DE TAMAULIPAS

Consolidar la recuperación del turismo, el reto en 2022: Cueto

APOYO. El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca dio el banderazo de salida al programa de inoculación contra el Covid-19.

Arranca la vacunación entre Texas y Tamaulipas El Gobierno de Tamaulipas inició ayer la primera etapa del programa de traslado y vacunación transfronteriza contra Covid-19 para niños de más de 12 años, maestros y adultos mayores, el cual contempla la aplicación de 200 mil dosis de Pfizer contra el Covid-19. Al participar en el banderazo de salida, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca afirmó que el objetivo es cuidar la salud de las familias e indicó que no se requiere ser de esa región del estado para ingresar el registro y recibir el biológico de manera gratuita, y tampoco es necesario contar con visa. “Lo estamos haciendo de una manera muy ordenada a través de los centros de Bienestar y Paz, otro está en Matamoros y un tercero en Reynosa y probablemente estaremos abriendo algunos adicionales porque son muchas las personas que están tomando a bien irse a poner la vacuna(…) esperamos que estás sean las primeras 200 mil de algunas adicionales que

podamos conseguir”, apuntó. En la frontera del estado, el mandatario presidió la salida de 32 autobuses que transportarán desde Río Bravo, Reynosa y Matamoros hacia el Puente Donna, en Texas, Estados Unidos, a tres mil beneficiarios diarios, que previamente estén registrados para recibir el inmunológico. “Para mí son magníficas estás gestiones, porque estamos preocupados por los casos que ha habido en todo el mundo, estoy bien agradecida por todo esto, ella tiene secundaria y quiero que tengan su vacuna”, dijo Zenaida Veliz Vázquez, madre de Renata Carrillo Veliz, una de las benficiadas. En las gestiones del programa de la vacunación transfronteriza participan el juez del Condado de Hidalgo, Richard Cortés; Rick Morales y Carlos Llerena de City Donna; Pablo García de la Cámara de Comercio Internacional, y Walter Wilber, director del Puerto de Donna y Progreso. / 24 HORAS

Bernardo Cueto Riestra, designa- diciones de certeza y seguridad do este martes como secretario de para continuar atrayendo a más Turismo de Quintana Roo, asegu- inversionistas tanto nacionales ró que el reto para 2022 será con- como internacionales. solidar la recuperación turística “Por ello se ha dado este despundel Caribe mexicano, garantizan- te en materia de inversión en indo el cuidado y protección para los fraestructura hotelera y turística”, millones de visitantes que llegan. indicó el funcionario. “Esperemos que el primer semesConfió en que este año el Caribe tre de 2022 pueda presentar me- mantenga el ritmo de reactivación. jores números que en 2019”, dijo. “Estamos listos como destino, heEn ese sentido, destacó que ade- mos hecho una muy buena tarea más del crecimiento en número en materia de protocolos, para de turistas, para este año se podría poder garantizar esa seguridad cerrar con más de 125 mil cuartos sanitaria a los millones de turistas”, hoteleros en el estado, un creci- subrayó. miento exponencial durante el “No por nada hemos sido uno sexenio, pues en 2016 se contaba de los destinos que ha tenido con 97 mil llaves hoteleras. una mejor recuperación”, señaló. Consideró Q. Roo ofrece las con- / ELISA RODRÍGUEZ, 24 HORAS Q. ROO

BREVES OAXACA Caen implicados en asesinato de panista La Fiscalía General de Oaxaca informó que fueron capturados los presuntos asesinos de la exprecandidata a presidenta municipal de Ocotlán de Morelos por el PAN, Ivonne Gallegos Contreras y su acompañante, Orlando Ramírez, quien conducía la camioneta en la que viajaban. Se trata de Alfonso Iván N y Rey David N, quienes fueron aprehendidos en San Francisco Tanivet, por feminicidio y homicidio calificado, y puestos a disposición del MP. / 24 HORAS

OPOSICIÓN Q. ROO Inician proceso para elegir a abanderado La alianza Va por Quintana Roo, conformada por el PAN, PRD y el partido local Confianza por Quintana Roo, inició ayer el proceso de encuesta presencial para definir a quién será su abanderado rumbo a los comicios para la gubernatura en junio próximo. Son tres los aspirantes quienes serán medidos en dicho proceso: Roberto Palazuelos, como propuesta del PRD; Laura Fernández, quien recientemente dejó el PVEM; y la panista Mayuli Simón./ 24 HORAS

TLAXCALA Para gasto funerario créditos de Fonacot El 70% de los créditos solicitados en 2021 en el Fonacot en Tlaxcala, fueron registrados para gastos funerarios y tratamiento por contagios de Covid-19 ante los efectos de la llamada cuarta ola del virus SARS-CoV-2, informó la directora estatal Guadalupe Alejandra Martínez Flores. Sobre los recursos solicitados por los trabajadores durante el año pasado, dijo que fueron colocados 8 mil 190 créditos, por un importe de 163 millones 613 mil pesos. / QUADRATÍN

Hallan fosas con los restos de 5 víctimas

QUADRATÍN

Con la inauguración de dos nuevas plantas de firmas internacionales en Yucatán se generarán cientos de de la iniciativa privada en Yucatán, aseguró el gobernador Mauricio Vila Dosal. “Entre lunes y martes, anunciamos más de mil 400 nuevos empleos; otra empresa de talla mundial, que se dedica a desarrollar software y tecnología, Accenture, viene a Yucatán, y va a generar 200 empleos en Tekax, 200 en Valladolid y 600 en Mérida. Ayer estuvimos con Woodgenix, que es una empresa china que abre su segunda planta y ya está empezando a construir su tercera”, y con la que se abrirán otras 400 plazas, recordó. Este martes, Vila Dosal inauguró la sexta planta de la empresa multinacional Falco Electronics, dedicada a la fabricación de componentes electrónicos, la cual permite la creación de 250 puestos de trabajo. Desde el Parque Industrial Bodeyuc del municipio de Umán, el mandatario y el director de Operaciones de dicha firma, Justo Fonz Paullada, informaron que la inversión fue de 100 millones de pesos.

LLEGAN CAPITALES A LA ENTIDAD

GOBIERNO DE YUCATÁN

Recuperación. De estas plazas, 600 serán para Mérida, informó el gobernador Mauricio Vila Dosal

JUEVES 13 DE ENERO DE 2022

El fiscal general de Colima, Bryant García Ramírez, confirmó que en el municipio de Tecomán fueron localizadas varias fosas clandestinas en un terreno en Cerro de Ortega en las inmediaciones de San Miguel Ojo de Agua, en donde aseguró que hasta el momento han sido localizadas tres osamentas completas y varios huesos que pudieran tratarse de dos personas más. / QUADRATÍN



14

JUEVES 13 DE ENERO DE 2022

EXHIBEN EN REDES SOCIALES DESABASTO DE CARNE Y ABARROTES

Ómicron vacía los estantes en supermercados de EU Factores. Contagios entre trabajadores clave para la distribución de alimentos y productos, así como mal clima, mantienen viva la crisis desde el año pasado

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

ILUSTRACIÓN XOLO

Boris Johnson, en caída libre

NORMA HERNÁNDEZ

L

a popularidad que puso al primer ministro, Boris Johnson, al frente de Reino Unido, basada en gran medida en su figura excéntrica y de aspecto despreocupado, hoy juega en su contra. La honestidad característica en sus declaraciones lo ha llevado a aceptar su participación en al menos una de las polémicas reuniones de Downing Street en mayo de 2020, cuando la norma prohibía que la gente se reuniera para evitar la propagación del Covid-19. De padre político y madre artista -ambos británicos-, Alexander Boris de Pfeffel Johnson nació en junio de 1964 en Nueva York, Estados Unidos, adquiriendo la nacionalidad británica y estadounidense. Su formación fue la de cualquier joven inglés de clase media-alta, en colegios como el Eton College, de donde han salido más de un primer ministro, príncipes, escritores y héroes de guerra. Tras sus estudios en Oxford, el filólogo incursionó en el periodismo, donde ser despedido por The Times tras inventar una cita para un artículo no fue impedimento para terminar siendo corresponsal de The Daily Telegraph, y uno de los escritores favoritos de Margaret Thatcher. Luego dirigió The Spectator. En 2008 ganó la alcaldía de Londres, hasta entonces en manos de la izquierda, y fue reelegido en 2012, a tiempo para estar al frente de los Juegos Olímpicos de Londres, que aún son recordados como un éxito. Tras la renuncia de Dave Cameron, Boris rechazó la posibilidad de una candidatura para ser primer ministro y decidió apoyar la campaña de Theresa May, quien lo nombró ministro de relaciones exteriores, en 2017. Después de tener marcadas diferencias en cuanto a la contundencia con la que Reino Unido debía separarse de la Unión Europea, Boris dimitió. En 2019 fue nombrado primer ministro por la reina Isabel II. En 2020 se concretó el Brexit. En diciembre de ese año la popularidad del candidato le dio a su partido la mayoría absoluta ante la Cámara de los Comunes, la victoria más clara desde 1987. Hoy en día, las acusaciones de una mala gestión de la pandemia y los escándalos sumados durante su carrera política, tienen a la oposición y a 56% de más de 5 mil adultos encuestados exigiendo su dimisión./CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

La variante Ómicron del coronavirus aún afecta la cadena de suministro de algunos alimentos, como carne y abarrotes, lo mismo que papel de baño y otros productos en los supermercados de Estados Unidos, denuncian usuarios y simpatizantes republicanos, tendencia que no desaparece de redes sociales como Twitter, bajo las etiquetas #EmptyShelvesBiden o #BareShelvesBiden. Recientes tormentas y fenómenos climatológicos en territorio estadounidense también han entorpecido la movilidad de los insumos. La mutación, más contagiosa que las anteriores, como la Delta, se ha hecho ver entre los gremios de transportistas y personal de fábricas y plantas procesadoras, lo que afecta la llegada de los bienes a los consumidores. Líderes del sector productivo en EU, así como empresarios de los grandes puntos de distribución, han padecido el desabasto, pedido paciencia a clien- Hemos dado tes y reclamado a la pasos para llenar administración de los contenedores Joe Biden tomar vacíos (…) más medidas. Todavía hay El CEO de la ca- desafíos, y dena de supermer- Ómicron podría cados Albertsons, generar aún más, Vivek Sankaran, lo seguimos de por ejemplo, adcerca” mitió que Ómicron “hizo mella” en sus JOHN D. PORCARI procesos por falta Encargado de Puertos de personal, y no del grupo especial tiene una visión sobre suministros optimista: “Esperamos que haya más problemas en las próximas cuatro a seis semanas”. El fenómeno del desabasto es global, Progresamos en sin embargo, en EU ha servido al la opo- la desaceleración sición republicana del aumento para alimentar sus de precios. Hay críticas a la gestión trabajo por de Joe Biden, y hacer: reducir comparar al país costos para con Venezuela. El las familias y Presidente creó una crecimiento “Fuerza de Tarea” económico” especial en su gabi- JOE BIDEN nete para atender Presidente esta crisis. /CON INFOR- de Estados Unidos

FOTOS AFP

LUIS FERNANDO REYES

CONTRASTES. Comercios han visto mermada su oferta de alimentos y algunos productos debido a una cadena de suministro afectada por la pandemia, pero la inflación disparada en EU, anunciada ayer, ha suscitado a la vez una ola de ofertas en plena cuesta de enero.

‘Bidenflation’ rompe el récord de 1982 Los precios al consumidor en Estados Unidos se dispararon 7.06% en 2021, la subida más alta desde 1982, una preocupación mayor para el presidente Joe Biden, quien prometió detener la espiral inflacionaria. La oposición reprocha al demócrata una política expansiva del gasto, y critica lo que llama la “Bidenflation”. Los precios de la energía subieron 29.3% y los de los alimentos 6.3%, según el índice CPI divulgado por el Departamento de Trabajo. Si se excluyen estos sectores volátiles, la inflación subyacente alcanzó 5.5%, su nivel más alto desde 1991. El Presidente aseguró que se registran algunos “progresos” en el combate a la inflación, al comparar cifras mensuales. El informe de coyuntura de la Reserva Federal, el Libro Beige, publicado este miércoles, señaló en efecto que más comercios comenzaron a notar una desaceleración en los aumentos de precios a fines de 2021. /CON INFORMACIÓN DE AFP

TORMENTA FINANCIERA

7.5%

de mercancía usualmente no disponible en comercios

15%

de mercancía no disponible en comercios hoy en EU

7.06%

subió la inflación en Estados Unidos, rompe récord

MACIÓN DE AGENCIAS

Cinco menos en Guantánamo, aunque la promesa fue cerrarla Días después de que dos organismos de la ONU y expertos en Derechos Humanos solicitaran al gobierno estadounidense cerrar la prisión militar de Guantánamo, el país aprobó la liberación de cinco detenidos, que se suman a los 13 que podrían dejar esa cárcel si el Estado les encuentra destino seguro. Aunque buena noticia, la promesa hecha por el presidente Joe Biden y administraciones que le antecedieron fue clara: cerrar Guantánamo. Este centro de detención fue inaugurado

hace 20 años por el expresidente George W. Bush, tras los atentados del 11-S y como parte de su “guerra contra el terror”. Bush encendió una luz al final de su mandato al expresar su deseo de cerrar la prisión, una por la que han pasado hasta 780 presos. A su llegada al poder, Barack Obama retomó la promesa, pero antes de terminar su Gobierno, admitió que no la cumpliría. Donald Trump dio marcha atrás a la iniciativa durante su primer discurso del

CARTA DE IDENTIDAD Fue inaugurada por George W. Bush tras los ataques del 11-S Al menos dos presidentes estadounidenses han prometido su cierre en los últimos 20 años De los 39 presos restantes, solo 9 han recibido una condena firme

Estado de la Unión, en el que anunció la firma de la orden para mantener abierta la cárcel de la base militar ubicada en la bahía de Guantánamo, en Cuba. Ahora es Biden quien, desde su llegada a la Casa Blanca, retomó la promesa de Obama... y sin embargo no se ve cómo cumplirá con este pendiente. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS


MUNDO

JUEVES 13 DE ENERO DE 2022

LUIS FERNANDO REYES

La reciente revelación por parte de legisladores ecuatorianos sobre la forma en que operaba el alfil del chavismo venezolano, Alex Saab, implica a otros actores y países de la región en acciones de corrupción, y podría significar nuevos cargos para el mismo Saab, actualmente detenido en Estados Unidos. Los congresistas investigaron la forma en que el prestanombres del mandatario Nicolás Maduro, heredero de Hugo Chávez en Venezuela, lavó activos por más de 2 mil 600 millones de dólares, y quedaron implicados personajes como la exsenadora colombiana Piedad Córdoba y el expresidente del mismo país, Juan Manuel Santos; además que el presunto lavado se realizó durante el periodo de Rafael Correa en Ecuador. Córdoba llamó al asambleísta ecuatoriano Fernando Villavicencio “politiquero de derecha”, “miserable” y “oportunista”, y calificó la investigación de “fake news”... aunque no dio mayores explicaciones del porqué aparece en las bitácoras de vuelo de un avión propiedad de Saab. Juan Manuel Santos, Premio Nobel de La Paz en 2016, dio a Saab la figura de representante de su Gobierno ante Venezuela para la firma

LEVANTA OLA INVESTIGACIÓN DE LEGISLADORES ECUATORIANOS

Prestanombres chavista ‘salpica’ a exsenadores, expresidentes... ESTRATEGIA

Así funcionaba la máquina de lavado

La exposición salpica a personas cercanas a gobiernos de varios países, incluyendo el régimen dictatorial de Venezuela y anteriores gobiernos y políticos” IVÁN DUQUE Presidente de Colombia @COCANDO

Personajes. Los colombianos Piedad Córdoba y Juan Manuel Santos, ahora implicados

15

¿EVIDENCIA? Piedad Córdoba, con Saab atrás (derecha), en una foto que circuló en redes ayer.

de un contrato para la exportación de casas prefabricadas, lo que es, al menos, sospechoso, según la investigación originada en Ecuador en octubre pasado.

En declaraciones posteriores ayer, horas después de que la investigación fuera entregada al presidente colombiano Iván Duque, la defensa de Saab difundió que el empresario

no habría realizado negocio alguno con Santos y Correa. Estados Unidos había retirado a Saab el cargo de lavado de dinero en noviembre pasado, lo que po-

Según las investigaciones, así operaba la red de Alex Saab: El dinero que entraba al Banco Central de Venezuela como pago a exportadores de Ecuador se transformaba en sucres, multiplicando su valor. Estos eran transferidos al Banco Central del Ecuador, que los reconvertía en dólares. Luego el Banco Central del Ecuador depositaba el dinero en cuentas de exportadores, quienes enviaban contenedores vacíos a Venezuela y repartían el dinero entre los funcionarios en operaciones con paraísos fiscales. /24 HORAS

dría cambiar a partir de las nuevas revelaciones, y si los tribunales en Estados Unidos toman en cuenta la investigación del Poder Legislativo de Ecuador. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

PRÍNCIPE ANDRÉS NO SE SALVA, VA A JUICIO

13.6

toneladas de contaminantes per cápita emite EU al año

3 billones

E

de dólares, gasto anual para males por consumo de carne

93, 000

DR. SCHAR INSTITUTE

millones de dólares, ahorro anual al consumir vegetales

SALIDA. El cultivo de sorgo ayuda a disminuir la acumulación de carbono en la atmósfera.

Con plazos de entre 8 y 28 años para cumplir con sus objetivos verdes de reducción o emisión cero de carbono, las naciones podrían estar dejando de lado alternativas a la crisis climática que enfrenta el planeta y que, aunque no son la solución, hay que pensar que en esta carrera cualquier esfuerzo suma. Dos ejemplos, aplicables al modelo estadounidense, están en la siembra de sorgo en tierras abandonadas o deterioradas, y en la modificación a gran escala de la dieta de sus ciudadanos. Ambos casos podrían ayudar significativamente a la reducción de GEI y además ahorrar millones de dólares en el futuro a una de las

primeras potencias mundiales. Uno de los GEI con mayor presencia es el dióxido de carbono, cuya problemática va en dos sentidos: su acumulación dentro de la atmósfera y su escasez en el suelo cuando resulta indispensable para el desarrollo de la agricultura. Es ahí donde la siembra de sorgo energético hace el mejor trabajo. En una investigación publicada en la revista GCB Bioenergy, liderada por el académico John Mullet, se exploran los beneficios de los llamados cultivos energéticos que, además de su bajo costo y mantenimiento, en el caso del sorgo cubre por completo ambos problemas, secuestrando carbono

COMPROMISO AMBIENTAL Carbón Su uso como combustible, responsable de crisis climática. 196 países Suscritos a acuerdos climáticos durante la reciente COP26.

EL CONTEXTO En 2011, Virginia Giuffre revela el abuso sexual al que la sometieron Epstein y Maxwell En 2021 denuncia a Andrés por haberla atacado cuando ella tenía 17 años

2009 para otorgar al acusado derechos donde en el acuerdo claramente no manifiesta una intención de otorgarlos”. En las acusaciones, Giuffre señala al tercer hijo de la reina Isabel II por haber abusado de ella en al menos tres ocasiones, cuando el financiero la “prestó” a sus amigos para tener relaciones sexuales, pero el príncipe continúa negándolo todo. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

28 años Plazo más largo para cumplir los últimos objetivos verdes.

de la atmósfera dentro de la tierra, nutriéndola y compensando las emisiones de GEI, lo que finalmente ayudaría a conseguir la tan ansiada neutralidad de carbono. Pero otra salida, tal vez más atractiva, es la que viene con las consecuencias de reconfigurar la dieta de la población estadounidense, constituida en buena parte por productos de origen animal, y hace que su industria alimentaria sea responsable de 30% de las emisiones en el país. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

AFP

El campo y la dieta, otras armas contra el calentamiento global

n la historia de abuso y tráfico de personas que escribieron el financiero estadounidense, Jeffrey Epstein, y su compañera, Ghislaine Maxwell; sigue abierto el capítulo de las acusaciones por agresión sexual que enfrenta el príncipe Andrés, miembro de la realeza británica. Ayer, el juez de Nueva York, Lewis Kaplan, rechazó la petición del príncipe de desestimar la denuncia que interpuso en su contra Virginia Giuffre en 2021. La defensa del príncipe presentó un acuerdo que Giuffre firmó a Epstein en 2009. En el documento, ella renunció a presentar cargos ante la justicia contra él -u otros potenciales acusados- en el futuro, todo a cambio de medio millón de dólares. Es precisamente esta última frase la que analiza el juez y concluyó que el tribunal “no puede reescribir el acuerdo de

CARA A CARA. El príncipe Andrés y Virginia Giuffre.


16

JUEVES 13 DE ENERO DE 2022

INDICADORES FINANCIEROS

Gráfico

MERCADO DE CAMBIOS

Pesos por divisa

Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario

MERCADO BURSÁTIL Variación

20.6400 -0.04% 20.3599 -0.07% 20.3660 -0.06% 23.9100 0.50% 23.2999 0.63%

PETRÓLEO

Puntos al cierre

Variación

S&P/BMV IPC

53,951.14 1.68%

FTSE BIVA

1,114.71 1.71%

Dow Jones

36,290.32 0.11%

Nasdaq

15,188.39 0.23%

Dólares por barril

Mezcla Mexicana WTI Brent

Variación

76.97 1.59% 82.80 1.95% 84.84 0.11%

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

REPORTAN EXPERTOS DE GRUPO MONEX

EDITORA: IRASEMA ANDRÉS DAGNINI / IRASEMA.ANDRES@24-HORAS.MX TWITTER @IRASEMAANDRES / TEL: 1454 4012

Frenan nerviosismo. El Gobierno federal descartó que la salida de Citigroup sea por desconfianza y afirma que “la economía del país va bien”.

Bancos mexicanos, chinos y europeos, tras Banamex

corporativa, de carácter global, que tiene poco que ver con la coyuntura del país, pues la salida de la empresa de servicios financieros no sólo es en México, sino también en otros países.

POSIBLES COMPRADORES

actividades en el país, su inversión”. Al respecto, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena Ibarra, apuntó que la decisión de Citigroup es una política

Como parte de la operación de salida de México, Citigroup pondrá a la venta todo el conjunto de la marca Banamex, incluyendo la operación de sucursales, el negocio de nómina, la cartera hipotecaria, el crédito familiar y empresarial, las Afores, las aseguradoras, los inmuebles y las fundaciones; pero la interrogante gira en torno a los posibles compradores. Hasta el momento, el único que ha expresado abiertamente el interés en la compra es el empresario Ricardo Salinas Pliego, fundador de Banco Azteca. De acuerdo con el análisis de Grupo Financiero Monex, entre los posibles compradores hay bancos extranjeros, principalmente, de origen chino o brasileños. También consideran que Grupo Financiero Banorte, puede estar interesado, porque cuenta con la capacidad para realizar adquisiciones significativas, pues actualmente sus activos representan dos veces el valor estimado de la venta. Asimismo, indican que Santander, el segundo banco más importante de Europa por su nivel de capitalización de mercado, podría buscar posicionarse como líder en la región. Monex, tampoco descarta que la operación de compra la puedan efectuar Scotiabank, HSBC o Inbursa.

también coadyuvarán al crecimiento del país. Bárcena Ibarra, se dio el tiempo para destacar que, en el caso particular de México, a diferencia del resto de los países de la región, cuenta con transferencias de carácter social – desde el inicio de la actual administración– no vinculados a la pandemia, lo cual consideró importante ya que no se trata de un apoyo temporal, sino permanente. Hacia 2022, consideró que los principales riesgos para la economía mexicana son la desaceleración del crecimiento mundial y la falta de disponibilidad de insumos claves para la producción, con efectos negativos en la producción de la industria manufacturera, que

afectarían al sector automotriz que tiene gran relevancia en México. Asimismo, la inflación y la pandemia son desafíos para la economía de México. De acuerdo con las nuevas proyecciones de la Cepal, la región de América Latina y el Caribe, desacelerarán su ritmo de crecimiento en 2022 a 2.1%, después de haber registrado una expansión de 6.2% en 2021. Dichos ajustes, están originados por la heterogeneidad entre los países sobre la capacidad de implementar políticas fiscales, sociales, monetarias, de salud y vacunación para lograr una recuperación sostenible de la crisis sanitaria por Covid-19. / JESSICA MARTÍNEZ

El anuncio de que Citigroup ponía en venta a Banamex generó nerviosismo. Sin embargo, autoridades federales salieron a decir que “la economía en el país va bien” y está “en plena recuperación”. El secretario de Gobernación, Adan Augusto López, rechazó que la medida bancaria sea una mala señal del estado de la economía del país, lo cual fue secundado por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O., quien declaró que la decisión del banco estadunidense sea por la falta de confianza en el país y destacó que se replicó en países de Europa, Asia y América Latina, excepto Estados Unidos. “La medida va en línea con la evolución histórica de este banco, cuya prioridad siempre ha sido la banca corporativa, hasta las fusiones que realizo en la década de los 90, por lo que regresa a su negocios tradicional a nivel mundial”, señaló la SCHP en un comunicado. Asimismo, Hacienda hizo de conocimiento público que, previamente, Citigroup les dio el aviso de su salida de México, pero por razones de confidencialidad y para evitar especulaciones en el mercado antes de la comunicación oficial, no se dio a conocer.

GABRIELA ESQUIVEL

JESSICA MARTÍNEZ Y DANIELA WACHAUF

SUCURSALES. Las sucursales bancarias operaron ayer con normalidad, luego de que se aclaró que la decisión del banco estaodunidense fue a nivel global

Al respecto, el titular de la Segob declaró: “La economía en el país va bien, en plena recuperación. Pues es simple y sencillamente el ejercicio de un derecho que tiene un grupo de inversionistas, en este caso, de replantear sus

Disminuye Cepal expectativas de crecimiento económico La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) disminuyó a 2.9% sus expectativas de crecimiento para la economía mexicana durante 2022, cifra inferior a lo estimado hace algunos meses, en agosto de 2021, cuando esperaban que crecería hasta 3.2%. En la presentación del balance preliminar de la Economías de América Latina y el Caribe, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena

Ibarra, explicó que el crecimiento de 2.9% en México, estaría impulsado por las exportaciones hacia Estados Unidos y la recuperación de la demanda interna. Aunado a lo anterior, los proyectos de inversión pública con las grandes obras de infraestructura que estarían ayudando a la generación de empleos; así como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC),

Las tentaciones de la 4T en torno a Citibanamex LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

S

@campossuarez

i usted es cliente de Citibanamex, tranquilo. Es más, si es cliente de cualquier banco establecido en México y tiene ahorros que no lleguen a los 2 millones 700 mil pesos puede estar confiado en que, gracias a las instituciones creadas en México desde los tiempos de Ernesto Zedillo, su dinero tiene un seguro de depósito. Hay que estar más al pendiente del estado general que guarde la economía mexicana para que toda esa estabilidad que hemos conocido por décadas, financiera y monetaria,

se pueda mantener en los años por venir. La decisión de Citigroup de vender sus operaciones de banca al menudeo en México, con la marca Citibanamex, esa que toda la vida conocimos como Banamex, no responde a una mala condición actual del negocio. Tiene mucho que ver con un reenfoque de sus negocios, pero también con aquel consejo de la abuela financiera que decía que hay que saber vender a tiempo. Citibanamex excede todos los niveles requeridos por las autoridades para ser considerado un banco seguro. Así que, ni mueva sus ahorros y siga pagando puntual sus créditos para evitar problemas de cobranza. En el caso de los empleados de los diferentes negocios de esta institución, ahí, lo primero es saber que este proceso de venta, que le adelantaron al presidente Andrés Manuel López Obrador desde agosto pasado y que esta semana se hizo público, habrá de tardar algún tiempo.

Salieron muy sonrientes los voceros de Citibanamex a decir que los trabajadores no deben preocuparse, lo cual hay que entender así: no hay que preocuparse… por ahora. Ese mensaje es de la parte vendedora. No pueden saber cuáles serán los planes de los compradores del paquete de negocios de Citibanamex. No hay certeza si los que lleguen ya tienen un banco y en la integración hay reducción de personal y es un hecho que Citigroup no impulsará una cláusula en el contrato de venta para que no despidan a nadie. Pero, otra vez, la venta de este grupo financiero gigante tardará mucho tiempo en concretarse. Lo que sí debemos seguir todos, seamos clientes, empleados, o no de Banamex, es el papel que debe jugar el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en este proceso. Es conocido que este Gobierno quiere estar en todo. Es sabido que hay especial fijación

con el tema bancario porque estos grupos ideológicos han lucrado políticamente con la crisis bancaria de 1995 y el proceso de rescate de las instituciones bancarias. Durante décadas hicieron de la desinformación del Fobaproa un botín electoral. Es sabida su animadversión hacia los capitales privados, más si son extranjeros, y no esconden sus rencores por las “jugosas ganancias” de la banca. Es también conocida la ambición de tener un banco propio al servicio del movimiento, el Banco del Bienestar, que permita administrar políticamente los recursos presupuestales y que han sido incapaces de articular. En fin, hay razones suficientes para seguir de cerca la manera como el Gobierno federal se conduce tras esta decisión del grupo estadounidense Citigroup de vender lo que, en otros tiempos de estabilidad de este país, fue considerada como la joya de la corona. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

JUEVES 13 DE ENERO DE 2022

EDUARDO CRISTOBAL Y LUCÍA MEDINA

El Ómicron ha generado una nueva oleada de contagios y hospitalizaciones en Ciudad de México y otros estados, lo que generó un alza de 30 por ciento en demanda de medicamentos y productos para protegerse del Covid. El presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias, Juvenal Becerr, informó que durante la primera semana de 2022 se incrementaron las ventas de medicinas, cubrebocas, alcohol, toallitas desinfectantes y gel antibacterial. Destacó que también aumentaron los servicios médicos, consultas y aplicación de pruebas rápidas para detectar el coronavirus. Juvenal mencionó que “el sector farmacéutico se encuentra en coordinación permanente con la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Funsalud, laboratorios y distribuidores de medicamentos, con el fin de seguir las necesidades de salud de la población, ante esta nueva oleada. De acuerdo con declaraciones del personal de farmacias, las ventas de cubrebocas y de gel antibacterial han incrementado, por lo menos, 10 veces comparado con los años previos a la pandemia. Aunado a esto, a mediados del año pasado “mucha gente se relajó en la compra de estos productos, lo que pudimos observar era que los medicamentos como el paracetamol o

MEDICINAS, GEL Y CUBREBOCAS, LIDERAN PREFERENCIAS

Cuarta ola eleva 30% las ventas en farmacias

GABRIELA ESQUIVEL

Ómicron. A mediados de 2021 se relajaron las medidas y bajaron las compras, pero nueva ola cambió la tendencia

17

ALTERNATIVA. Los test contra covid se ofrecen en negocios locales como alternativa a los kioskos montados por las autoridades.

aspirinas fue lo que más se vendía, como se encontraban en un precio accesible, las personas se llevaban hasta cuatro o cinco cajas”, declaró un personal de farmacia. 24HORAS realizó un recorrido por farmacias de colonias y barrios y

detectó que las pruebas rápidas para detectar Covid están agotadas. Al consultar a el encargado de un negocio comentó que la demanda terminó con su stock, pero que ahora es complicado surtir nuevamente, porque los precios se elevaron mucho.

“La caja con 25 pruebas cuesta 10 mil pesos, lo que deja que el precio por unidad sea de 400 pesos, sin contar el margen de ganancia”, describe la señora María Ruiz, quien tiene una farmacia en Ecatepec, Estado de México. De igual manera, en mayoreo “los cubrebocas KN95 tienen un precio de 6 pesos cada uno, cuando hace apenas unos meses en mayoreo se encontraban en 3 pesos y hasta 4 por mucho. Los precios de las pruebas y caretas comienzan a elevarse ante la necesidad de reforzar las medidas por el Ómicron. “En un puesto compré una careta, básica de plástico con liguita, en $20, en un super la misma estaba en $50. La Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex) informó que actualmente hay cerca de 15 mil farmacias con la expectativa de incrementar 20% sus puntos de ventas y llegar a 18 mil farmacias en el país. Marcos Pascual, director comercial de Anafarmex, detalló que “Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León concentran 40% de la densidad de farmacias del país, mientras que en las 28 entidades todavía hacen falta nuevos puntos de venta”.

BREVES CONSTELLATION BRANDS Cervecera busca fábrica en Veracruz Constellation Brands, empresa estadounidense de cerveza, vino y licor, planea invertir hasta 5 mil 500 millones de dólares en México hasta 2026 iniciando con una nueva planta en Veracruz.Para este proyecto la inversión sería de 2 mil 600 millones de dólares, según estimaciones del gobierno de Veracruz. Además de que el gobierno espera que una vez terminada la planta, la cervecera invierta localmente en el embotellamiento y la infraestructura para exportar productos. / LUCÍA MEDINA

CEDE 95.192 UNIDADES Dólar cae a mínimo de dos meses El dólar cayó a un nuevo mínimo de dos meses, luego de que un reporte mostró un alza significativa de los precios al consumidor en Estados Unidos, aun cuando esto va en consonancia con las expectativas que tenían los economistas. En tanto, el índice dólar, que compara a la moneda estadounidense con una cesta de seis divisas principales cedió a 95.192 unidades, un 0.5%, después de haber caído hasta 95.172, mínimo desde el 15 de diciembre. / LUCÍA MEDINA

AMORTIGUA DESACELERACIÓN Banco central de China se relaja

Cerveza, tequila y aguacate lideran exportaciones

SADER

Durante 2021 y en plena pandemia por coronavirus, la cerveza, tequila y aguacate fueron los principales agroproductos mexicanos de exportación a Estados Unidos. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reportó que entre enero y noviembre del año pasado el valor total de las exportaciones agroalimentarias mexicanas a Estados Unidos ascendió a 35 mil 275 millones de dólares, lo que representa un incremento de 15% comparado con el mismo periodo del año anterior”. /EDUARDO CRISTOBAL

El Banco Popular de China (BPC), banco central del país asiático, se prepara para anunciar más medidas de relajamiento monetario, con lo que pretenden amortiguar la desaceleración del crecimiento. Es probable que busque inyectar más efectivo en la economía antes que recortar las tasas de interés agresivamente, según la opinión de expertos, aunque los recortes de tasas modestos todavía podrían ocurrir si la actividad comercial se enfría aún más. / LUCÍA MEDINA

¿Quién podría estar interesado en Banamex? FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

C

ahuertach@yahoo.com

itigroup anunció que pondrá fin a sus operaciones de banca comercial en México como parte de una “actualización de su estrategia”. El banco se ha retirado de Asia y Europa para centrarse en una clientela “de alto ingreso” a nivel global en los negocios institucionales donde sus ventajas competitivas “son mayores”. Vendería la marca “Banamex”, las sucursales, créditos hipotecarios, crédito familiar, nómina, empresarial, patrimo-

nial, afore y hasta su acervo cultural. Fue en 2001 cuando Citigroup compró a Banamex en una operación por USD$12.5MM. Actualmente, de acuerdo con Bank of América, el valor de Banamex, ascendería entre los USD$12.5MM y USD$15.5MM. Imagínense en 20 años, las utilidades que ha generado este banco a la matriz. Revisando diferentes indicadores, sin duda, BBVA es el banco más grande en México con principal participación en activos totales, inversión en valores, cartera total y capital contable. Por ello, vemos muy poco probable que tuviera algún tipo de interés en Banamex y además la Cofece lo impediría. Con información de la CNBV al cierre de noviembre del 2021, Banamex es el tercer banco más grande en términos de activos (MXN$1,434MM), el segundo en términos de Capital Contable (MXN$180MM) y 4º en

términos de Cartera Total (MXN$551MM). El Índice de Morosidad del banco es de 1.98%, por debajo del promedio del sistema de 2.15%. Tiene un Índice de Cobertura de 247.53% vs 160.07 % del sistema, un ROA 12 meses de 1.28 contra 1.50 del sistema y un ROE de 9.78 vs 13.45 del sistema. Analizando algunos de estos rubros mencionados anteriormente, pensar en Santander o Banorte, en términos de activos totales y cartera total, la participación alcanzaría a BBVA y complicaría la competencia del sector con un duopolio; en su caso, tendría que venderlo por partes, aunque Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup ha dicho que no se venderá por partes. Pensar en otros bancos como HSBC, Inbursa, ScotiaBank o por ahí Banco Azteca, la adquisición de Banamex no tendría problemas de competencia en el sector, pero la diferencia

en tamaño es importante, aunque algunos de ellos podrían tener acceso de recursos de la matriz o empresas relacionadas. Otra alternativa, sería un banco extranjero. Hemos escuchado por momentos interés de bancos brasileños. Es probable que en las próximas semanas tengamos mayores noticias al respecto. En redes sociales, Ricardo Salinas Pliego dijo que ha pedido a su equipo analizar la conveniencia de poder adquirir Banamex. Una de las características de Banco Azteca es el tener una operación prácticamente abierta de 9:00 am a 9:00 pm todo el año. Citibanamex mantendrá la Banca Corporativa, Banca Privada, la Casa de Bolsa (con la operación de Mesas en los diferentes mercados) y la alianza que tiene con Black Rock y sus fondos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


JUEVES 13 DE ENERO DE 2022

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

Nuevo videoclip

E YOUTUBE_ADEL

18

La superestrella mundial Adele lanza un nuevo video para su sencillo Oh My God, el cual forma parte de su último álbum 30. El clip reúne a Adele con el director Sam Brown, mientras que el tema, actualmente Oro en México, es la canción número 1 en la radio Top 40 de EU por sexta semana, superando su mejor récord con Rolling in the Deep de cinco semanas en 2011. / QUADRATÍN

La detección oportuna una necesidad vital

Lo que debes saber Hoy que se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, se sabe que en México, la proporción de población con síntomas asciende a 15.4% de la población adulta, pero entre las mujeres alcanza 19.5%, según el Inegi

“¡Hay que actuar rápido tanto en la depresión como en todas las enfermedades! Porque dura menos, hay mejores respuestas a los antidepresivos y menor afectación neuronal. La depresión es una enfermedad que también genera inflamación y deterioro cerebral entonces entre más rápido lo detectemos mejor le irá al paciente”, dijo el doctor Edilberto Peña de León, neuropsiquiatra y director de Centro de Investigaciones del Sistema Nervioso (CISNE) de México. Para llevar a cabo un buen tratamiento el doctor Peña de León recomendó a los pacientes llevar una dieta mediterránea, una actividad física cuatro veces a la semana, aprender técnicas para controlar el estrés, un sueño reparador, una buena socialización y mantenernos lejos de las adicciones. “Si eso no funciona en depresiones leves a moderadas las psicoterapias, interpersonal, racional emotiva, cognitivo conductual están indicadas para el manejo de la depresión”, agregó. A su vez, la doctora Nuria Marcos, directora médica, regulatoria y de calidad de Lundbeck en México comentó que el trastorno depresivo mayor es una enfermedad prevalente, potencialmente mortal y la principal causa de morbilidad y discapacidad en todo el mundo. “Más del 50% de los pacientes no logran la remisión con su primer antidepresivo y la tasa disminuye aún más con las recaídas posteriores”, dijo. De acuerdo con cifras de Lundbeck México, a nivel mundial 300 millones de personas padecen depresión y el 94% de los síntomas cognitivos se observan en los episodios depresivos mayores. La OMS proyecta que para 2030 el principal motivo de discapacidad en el mundo serán los trastornos mentales. Por su parte la doctora Jacqueline Cortés, presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana comentó que la depresión se puede presentar a cualquier edad, desde las etapas preescolares hasta en estudiantes de primaria donde suele acompañarse de conductas suicidas a partir de los 8 años en adelante. / LILY PONCE

Para sobreponerse de esta enfermedad es importante llevar un tratamiento multidisciplinario, de ella no se sale solo por voluntad

SANDRA AGUILAR LOYA

de muertes; y tan solo en 2020 se registraron 7 mil 896 casos. “Ahora en cuanto a qué población; en 2018 las personas que tenían estos pensamientos suicidas eran más mujeres entre 50 y 59 años lo que significaba un 8%; seguido de las niñas y adolescentes entre 10 y 19 años; y por último la gente de la tercera edad. Pero con la pandemia hubo muchos más casos en donde entran los hombres de los 18 a 29 años porque el Covid-19 trajo consigo muchos tipos de duelos, desde las pérdidas de trabajo, salud, la incertidumbre respecto al contagio, lo que se sigue presentando”, agrega la especialista en esta enfermedad. LOS SÍNTOMAS, LA DIFERENCIA

Es por ello que la especialista pone énfasis en la observación hacia nuestros seres queridos,

Tratamiento Por lo general, el tratamiento de la depresión implica una psicoterapia o medicación antidepresiva o una combinación de los dos. El primer paso para obtener el tratamiento adecuado es consultar a un profesional de la salud mental, quien puede hacer al paciente un examen, una entrevista y pruebas de laboratorio para descartar otros problemas de salud que pueden tener los mismos síntomas que la depresión.

aunque no por estar triste o apático quiere decir que se padece de presión, pero si ya han pasado muchas semanas o meses, entonces se habla de una depresión mayor que se debe atender pues la enfermedad tiene por desenlace el suicidio. Entre los síntomas se encuentra el desinterés por cualquier actividad que antes generaba placer, además de la fatiga, sentimientos de culpa, problemas de concentración o la toma de decisiones, indiferencia, insomnio o hiperinsomnio e irritabilidad, sin importar la edad ya que la depresión no discrimina por edad y género. “La red de apoyo es un factor importante para quienes padecen depresión sin saberlo, porque son ellos los que les brindarán una perspectiva e incluso las herramientas necesarias para acudir con un especialista. “También hay que dejar claro que no es lo mismo estar solo a sentirse solo, es algo delicado porque el paciente empieza a creer que no hay nadie en el mundo que pueda saber cómo se siente y pueda ayudarlo, percepción que orilla al suicidio, por ello hay que tomar medidas necesarias”, añade. En México se debe empezar a tomar más en serio algunos temas como la salud mental, la cual se agudizó con la pandemia. Sin embargo, la información y estar al pendiente de lo que está pasando con nuestros familiares y amigos es vital. “Hablarlo es muy importante. Desafortunadamente hay más hombres que mujeres que todavía les cuesta mucho trabajo externar sus sentimientos, empezando por los tabúes en ambos géneros y eso puede ser la gran diferencia para sobreponerse a la depresión”, finalizó la doctora Monterrubio León.

Hay varios tipos de depresión:

SHUTTERSTOCK.COM

Falta mucho por hacer referente a la depresión que es una enfermedad delicada a la que hay que prestarle atención y que hasta la fecha, sigue siendo subestimada. La población incluso, no logra identificar algunos de los síntomas en quien la padece por lo que a veces es complicado tomar medidas preventivas. Hoy que se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, se sabe que en México, la proporción de población con síntomas asciende a 15.4% entre los adultos, pero entre las mujeres alcanza 19.5%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) . “Uno de los problemas por los que no es posible darnos cuenta de que una persona está en depresión es porque se tiende a confundir con un estado de tristeza; hay ciertas diferencias entre una y otra, la primera es una enfermedad, un trastorno del estado de ánimo, mientras que el segundo es algo momentáneo”, comenta a 24 HORAS la psicóloga Edna Lidia Monterrubio León, quien en esta época de pandemia se ha avocado a dar consulta de forma virtual, ya que es imposible postergar el tratamiento en pacientes que sufren de depresión. En México, añade, culturalmente se subestima a la depresión, por lo que ha aumentado la tasa de suicidios, “esto nos está diciendo algo, como el que hay que prestar más atención al tema ya que afecta a personas de cualquier edad y lo convierte en un asunto de salud pública muy delicado”. Diversos son los factores que llevan a las personas a caer en depresión, aunque los más frecuentes son genéticos y ambientales, como por ejemplo, el bullying en los niños que no lo van a expresar de forma clara ya que están aprendiendo de sus emociones. A ello se suman pérdidas humanas, amorosas, materiales, mismas que si se logran superar, se darán en periodos de tiempo diversos, unos tardarán más que otros. “De acuerdo a cifras del Inegi, debido a la depresión, la tasa de suicidios ha cambiado drásticamente; en 2018 se dieron 6 mil 808 casos, que en dos años se disparó el número

Depresión mayor o grave. Éstos interfieren con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida. Trastorno depresivo persistente. Es un estado de ánimo depresivo que dura al menos dos años. Depresión postparto. Es mucho más grave que los síntomas de depresión y ansiedad moderadas que típicamente aparecen dentro de las dos semanas siguientes al parto, ya que las mujeres experimentan una depresión mayor. Depresión psicótica. Ocurre cuando una persona sufre depresión severa más algún tipo de psicosis, como tener creencias fijas falsas perturbadoras o escuchar o ver cosas perturbadoras que otros no pueden oír o ver. Trastorno afectivo estacional. Se caracteriza por la aparición de depresión durante los meses de invierno, cuando hay menos luz solar natural. Trastorno bipolar. Es diferente que la depresión, pero se incluye en esta clasificación porque una persona con trastorno bipolar experimenta estados de ánimo extremadamente altos, eufóricos o irritables, llamados “manía” o en una forma menos severa llamada “hipomanía”.



VIDA +

JUEVES 13 DE ENERO DE 2022

MANOS CREAN LUJO

FOTOS: CORTESÍA DE LA MARCA

@THEWEEKND

20

QUE

El 1 de febrero será presentado el libro que documenta los talleres de la Maison donde se diseñan las excepcionales piezas de deseo

Los premios SAG dan a conocer a los nominados El western gótico de Jane Campion El poder del perro y el drama sobre crímenes reales La casa Gucci encabezan las nominaciones a los premios del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG), generalmente un indicador clave rumbo a los Oscar. Días después de que El poder del perro ganara el Globo de Oro al Mejor Drama, las estrellas de ese filme Benedict Cumberbatch, Kirsten Dunst y Kodi Smith-McPhee recibieron cada uno de ellos una nominación en diversas categorías.

También la película La casa Gucci de Ridley Scott recibió tres nominaciones, con lo que se colocan como las preferidas en esta edición 2022 de los premios. Sin embargo, El poder del perro no logró una nominación al mejor elenco. Desde entonces, ha obtenido críticas muy favorables, incluso el filme ya se encuentra en la plataforma de Netflix. El Sindicato pasó por alto la burla generalizada sobre el exuberante acento italiano de Jared Leto para

cho de Francia y más allá, desde Ginebra, pasando por Fiesso d’Artico y Texas; incuso en Normandía se cuenta con una instalación de bajo impacto ambiental. Con fotografías encargadas exclusivamente para este libro, el volumen muestra las ubicaciones y edificios de los talleres de LV, así como de los artesanos que expresan su talento a través de baúles, bolsos, fragancias, relojes, zapatos, alta joyería y ropa, pero todo ello siguiendo las técnicas del fundador al siglo XXI. El autor es el historiador y periodista Nicholas Foulkes, editor colaborador de diversas revistas de moda, además de haber publicado una treintena de libros sobre historia, artes y estilo. Habrá una versión clásica de tapa dura de seda impresa, disponible en francés, inglés, chino, coreano y japonés, aunque en estos tres idiomas será hasta abril; y la edición de coleccionista de gran formato limitada a 500 ejemplares numerados presentados en una caja de madera de álamo, disponible en francés exclusivamente. / 24 HORAS nominar como mejor actor de reparto en La casa de Gucci, junto a Lady Gaga y el elenco, que también incluye a Adam Driver y Al Pacino. A la lista de nominados se sumaron como Mejor Elenco, el equivalente del Oscar a la mejor película, Belfast, CODA –en la que participa el mexicano Eugenio Derbez–, Don’t Look Up y King Richard. El éxito surcoreano de Netflix El juego del calamar se convirtió en la primera serie de habla no inglesa nominada por el SAG al mejor reparto de una serie de televisión. Las estrellas Jung Ho-Yeon y Lee Jung-Jae también obtuvieron nominaciones individuales. Yellowstone obtuvo por fin su pri-

Para iniciar el año con broche de oro, el canadiense The Weeknd lanzó su nuevo álbum Dawn FM un homenaje a la vieja radio FM de los años 1980 en compañía del comediante Jim Carrey, intérprete de películas como La máscara o The Truman show. En su nueva obra, el cantante de 31 años propone un universo onírico y surrealista donde Carrey arranca el disco poniendo voz a un hipotético presentador de radio FM en la frecuencia imaginaria 103.5 y enseguida empieza la música de club disco. “Hay que imaginarse a un tipo encerrado en su coche, en pleno purgatorio, que escucha la radio FM mientras espera que se acabe el embotellamiento. Es una metáfora de la época actual, gente esperando que vuelva la luz”, explicó Jim Zelechowski, director artístico de The Island Def Jam Music Group. Después de su canción La fama con la cantante española Rosalía y su álbum After hours lanzado en 2020, el intérprete de Blinding lights regresa este año con una nueva propuesta musical en la que quiso rendir homenaje a artistas como Michael Jackson o Prince. “En el álbum se oyen cajas de ritmo que son características de Prince y también hay alusiones a Depeche Mode o a Stevie Wonder. Además, Dawn FM es un álbum profundo, meditado, y al mismo tiempo es una obra pop, al estilo Michael Jackson”, agregó Zelechowski. Abel Tesfaye, el nombre real del cantante The Weeknd ha comentado en reiteradas ocasiones que desde siempre ha admirado a Michael Jackson y cuando empezó en la música aspiraba a ser como él. / AFP

IMDB

El espíritu y la individualidad de los atelieres, artesanos y productos de alta gama quedarán plasmados para la eternidad gracias al libro Louis Vuitton Manufactures del historiador y periodista Nicholas Foulkes, que saldrá a la luz el próximo 1 de febrero en Francia. “Básicamente, no se trata de equipaje, se trata de innovación”, asegura Michael Burke, presidente y director ejecutivo de la marca de lujo francesa, al referirse a este libro publicado por Assouline, en el que queda de manifiesto el trabajo realizado a lo largo de un siglo. La Maison, desde su fundación, fomenta la idea de que un taller puede ser un lugar de realización e individualidad, donde se puede aprender, respetar y transmitir el savoir-faire y fomentar la innovación, gracias a artesanos que desafían rutinariamente la imagen de un taller tradicional. Fiel a su legado, la marca ha abierto sus puertas a arquitectos, artistas y diseñadores a lo largo de los años, experiencia que se ha expandido por el mundo, en especial a largo y an-

El universo onírico y surrealista de The Weeknd

mera nominación al SAG al mejor reparto. Hasta ahora, la popularísima serie de televisión por cable había sido ignorada por los responsables de la industria. Cynthia Erivo fue nominada por

su trabajo interpretativo en la serie de tv limitada Genius: Aretha. Los premios SAG se darán a conocer en Santa Mónica, California, exactamente un mes antes de los Oscar, el 27 de febrero. / AFP


21

JUEVES 13 DE ENERO DE 2022

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Orlando Bloom,

45; Patrick Dempsey, 56; Julia Louis-Dreyfus, 61.

FELIZ CUMPLEAÑOS: mantenga el rumbo, su vida simple y establezca un plan sólido antes de iniciar un cambio. Un enfoque reflexivo a la vida y a cómo vive, junto con ser consciente de los demás, lo ayudará a lograr el éxito que está buscando y alentará mejores relaciones con los demás. Las decisiones sabias son su camino hacia la victoria y un futuro libre de estrés. Sus números son 3, 10, 18, 23, 34, 36, 42.

CAPRICORNIO

CÁNCER

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Se inclinará hacia personas y pasatiempos extraños que le den algo para considerar. Reflexione acerca del pasado, y descubrirá qué hacer para alcanzar su meta. Se presenta el amor, y se recomienda hacer mejoras personales.

ACUARIO

LEO

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Asóciese con alguien que comparte sus creencias, y juntos serán una fuerza impulsora que marcará la diferencia. Un enfoque apasionado a la vida, junto con una actitud positiva y la capacidad de reconocer quién y qué es legítimo, valdrá la pena.

PISCIS

VIRGO

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Tome decisiones inteligentes. Diga no al comportamiento eufórico, sin que importe la tentación. No se arriesgue ni permita que una situación emocional lo lleve al arrepentimiento. Inclínese hacia las personas en las que puede confiar para que lo cuiden. Se favorecen el crecimiento personal y el romance.

Espere el momento perfecto para hacer una jugada. No permita que las emociones lo arrastren en una dirección hacia la que no está listo para ir. Enfóquese en el crecimiento personal, los cambios materiales y en decidir lo próximo qué quiere hacer. Alimente una asociación con alguien especial.

ARIES

LIBRA

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Manténgase enfocado en lo que está tratando de lograr. Conéctese con personas que pueden ayudarlo a alcanzar su meta. Una conversación, reunión o entrevista le dará la plataforma que necesita para hacer alarde de lo que tiene para ofrecer. Diga lo que piensa.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Evalúe las posibilidades antes de tomar una decisión que pueda cambiar el modo en que vive. Dar un paso hacia un territorio desconocido puede ser abrumador si no ha investigado antes el lugar. No deje nada al azar, y tendrá menos estrés.

Trabaje en red, establezca reuniones, socialice e inicie conversaciones que lo puedan ayudar a aprender más de las posibilidades que existen, y hallará un modo de ajustar sus habilidades para adaptarlas a las tendencias y acomodar un nicho que puede llevar a tener menos estrés.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Preocúpese menos por lo que no puede cambiar, y ponga más esfuerzo en lo que es posible. Amplíe su conciencia sintonizando con lo que están pasando sus seres queridos. La comprensión y la compasión

GÉMINIS

SAGITARIO

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Cíñase a lo que le funciona. No exagere, no reaccione de más ni tome nada por sentado. Use su inteligencia y planifique su viaje en detalle. No se desvíe del rumbo ni permita que nadie lo extravíe. Sea inteligente y obtendrá buenos resultados.

No se deje engañar por las apariencias. Alguien ofrecerá información falsa o exagerará acerca de quiénes son o qué pueden hacer por usted. Siga la línea de puntos, y marque todas las casillas antes de comprometerse con algo que requiere tiempo, esfuerzo o dinero en efectivo.

Para los nacidos en esta fecha: usted es singular, inteligente y cariñoso. Es extrovertido y servicial.

AFP

Concéntrese en su hogar, su familia y en mantener un entorno estable. No permita que nadie influya en su opinión o lo convenza de algo que no quiere hacer. Ponga su energía donde dé el mejor rendimiento y completará su necesidad.

Exhibición real en Londres

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Christian Nodal celebra en grande

C

hristian Nodal cumplió 23 años, la familia y Belinda le organizaron una buena fiesta rodeado de sus amigos, le mandaron a hacer un pastel de Speedy González (que es su personaje favorito) y acudieron además las botargas de Buzz Lightyear y Woody para agasajarlo, ambos de la película Toy Story, así que el cantante toma decisiones de hombre, pero tiene corazón de niño y sigue perdidamente enamorado de Belinda. José Alberto El Güero Castro confirmó que habrá segunda parte de la telenovela La desalmada que tuvo mucho éxito, ya que le fue bien en México y en Univisión estuvo en primer lugar, así que Livia Brito, José Ron, Eduardo Santamarina y Alberto Estrella regresarán a darle continuidad a esta historia. El Güero Castro declaró que tiene Covid y se aislará por unos días, pero mientras tanto se sigue grabando Corona de lágrimas con un gran elenco, entre ellos Victoria Ruffo, África Zavala, Ernesto Laguardia y

INSTAGRAM: @NODAL

Siga trabajando hacia su meta hasta que se sienta seguro de haber dominado lo que se propuso hacer. Embárquese en un viaje que incorpora diversidad y originalidad en el modo en que usa sus habilidades, y desafíese a hacerlo mejor.

INSTAGRAM_@LIAMHEMSWORTH

LIAM HEMSWORTH, 32

Maribel Guardia. El productor comentó que cada año que ven la foto navideña con su ex y sus hijas, dicen que ya regresaron, pero aclara que la quiere mucho, sin embargo, no está en sus planes volver a ser pareja. José Alberto cuenta que Angélica Rivera estudia propuestas para volver a la pantalla chica. Ya está listo el tráiler de la serie de Miguel Bosé, donde aparecen los dos actores que darán vida al cantante en diferentes etapas de su vida,

De todas las pasiones del príncipe Carlos, heredero de la corona británica, la acuarela es una de las más antiguas. Ahora expone 79 de ellas en Londres, en el elegante marco de una capilla del siglo XIX renovada, que pueden ser apreciadas hasta el 14 de febrero. Desde hace casi 50 años, el príncipe pinta al aire libre en los lugares que ama, Escocia, las residencias reales... Sus viajes son también una fuente constante de inspiración, desde Suiza hasta Tanzania, pasando por Francia y Grecia. / AFP

José Pastor de joven e Iván Sánchez de adulto, en 6 episodios y Miguel promete que será una historia interesante que retratará pasajes de su vida, la relación con sus padres, los grandes personajes que conoció, su infancia, su despertar a la adolescencia y cómo inició su carrera como cantante. Por fin se estrena la cinta Scream donde participa la mexicana Melissa Barrera, para ella ha sido un sueño trabajar en Hollywood, revela que sus compañeras se han portado muy bien y cada día aprende más cosas, Melissa interpreta a Sam, quien tiene un novio y llega al pueblo donde nació después de haber estado alejada por un tiempo, pero se da cuenta que está en medio de una serie de matanzas que ponen a todos de cabeza. Kate del Castillo se contagió de Covid, pero aclara que su papá don Eric del Castillo no se enfermó pues estuvieron juntos en Navidad y aún estaba sana. El actor no quiere hablar del tema de las vacunas, ni por qué toma dióxido de cloro, lo único que importa es que están sanos. Otra actriz que se contagió es Sabine Moussier, quien confirmó que ella y sus hijos se encuentran en casa recuperándose, por fortuna con síntomas leves. Se dice que Ana de la Reguera y Poncho Herrera sostienen un romance y que ella le pidió que se divorciara, lo cierto es que él anunció hace poco su separación, pero aún no confirman si están juntos. Hay más… pero hasta ahí les cuento.


22

JUEVES 13 DE ENERO DE 2022

QUÉ HAY PARA HOY

MLB y jugadores en pláticas para nuevo acuerdo La Major League Baseball y la Asociación de Jugadores se reunirán hoy para negociar un nuevo acuerdo colectivo, incluyendo la repartición de las ganancias, informó la liga. El objetivo es dejar sin efecto el bloqueo generado en diciembre cuando las conversaciones no llegaron a buen puerto para sustituir el contrato vigente. Las propuestas de la MLB incluyen un aumento en los salarios mínimos para los jugadores más jóvenes y usar un bateador designado universal. / AFP

LA DEL DÍA

RESULTADOS DE LA JORNADA LIGA MX JORNADA 1

AFP

Santos 1-1 Tigres

PREMIER LEAGUE

COPA DE LA LIGA DE INGLATERRA SEMIFINAL Liverpool vs. Arsenal 13:45h.

PARTIDO PENDIENTE JORNADA 18

West Ham

POR UNA VENTAJA DECISIVA

2-0 Norwich

Reds y Gunners jugarán el primer partido de dos de esta semifinal, ambos buscarán llegar a la siguiente fase para obtener el título de este campeonato; este duelo promete ser muy parejo en todo sentido, ambos conjuntos cuentan con dos amenazas en su ataque; Salah por parte del Liverpool y Aubameyang por parte del Arsenal .

SUPERCOPA ESPAÑOLA AFP

SEMIFINAL

SUPERCOPA ESPAÑOLA

A. de Madrid vs. Athletic

13:00h.

SEMIFINAL

Tottenham 0-1 Chelsea

SUPERCOPA ITALIANA FINAL

CORTESÍA INTER

Inter 2-1 Juventus

NBA

TEMPORADA REGULAR

Celtics 119-100 Pacers Hornets 109-98 76ers Magic 106-112 Wizards Heat 115-91 Hawks Mavericks 85-108 Knicks Rockets 128-124 Spurs

Oribe Peralta anunció su retiro como futbolista profesional, poniendo fin a una larga trayectoria en las canchas que estuvo copada de títulos en distintos equipos. Pasó a la historia por marcar los dos goles con los que México venció a Brasil en la final olímpica de Londres 2012 y se obtuvo el logro más importante en la historia del balompié nacional. El atacante recorrió las canchas de futbol durante Perfil 19 años, y en su mejor momento jugó un papel fundamental para llevar a MéORIBE xico a la Copa del Mundo PERALTA MORONES de Brasil 2014, pues en la eliminatoria, el Tri pasó diEdad: 38 años (12 ficultades que casi lo dejan de enero de 1984) fuera de la justa veraniega. Nacionalidad: Peralta inició su carremexicano ra en Monarcas en 2003, (Torreón, también pasó por equiCoahuila) Debut: 22 de pos como Jaguares y febrero 2003 Monterrey. Sin embargo, PALMARÉS: no tuvo la relevancia deCLUBES seada en esos clubes. -4 Liga MX Su mejor etapa como -1 Copa MX futbolista llegó a partir del -1 Ascenso MX -2 Liga de 2010 y culminó en 2018; Campeones fue fichado en una segunConcacaf da etapa con Santos, equiSELECCIÓN po en donde dejó huella -1 Juegos entre los aficionados laguOlímpicos -1 Juegos neros, y con los que ganó Panamericanos 3 campeonatos. Oribe de-1 Copa Oro jaría la Laguna y llegaría a -1 Copa Concacaf Coapa en 2014, donde se volvió ídolo de las Águilas y levantó cinco trofeos: tres Ligas de Campeones de la Concacaf y dos títulos de la Liga MX. Llegó a Chivas por segunda ocasión en su carrera en 2019, este fichaje fue muy polémico, ya

LAS CIFRAS DE ORIBE EQUIPO PARTIDOS GOLES Selección 80 36 Santos 264 98 América 216 73 Chivas 40 2 Monterrey 37 5 Jaguares 34 12

COPA ITALIA OCTAVOS DE FINAL

19 años de portar la casaca de profesional, más toda una vida de entrega y devoción”

Napoli vs. Fiorentina Milan vs. Génova

11:00h. 14:00h.

NBA

TEMPORADA REGULAR

Hoy que yo tomo un nuevo rumbo, tú sigue rodando..... querido amigo”

Warriors vs. Bucks Timberwolves vs. Grizzlies Clippers vs. Pelicans Thunder vs. Nets Trail Blazers vs. Nuggets

Oribe Peralta

Nuestra mayor virtud es que nunca tiramos la toalla. Podemos vencer a Brasil. De hecho, podemos ganar a cualquiera”

18:30h. 19:00h. 19:00h. 19:00h. 21:00h.

Oribe antes de la final de Londres 2012

que llegaba directamente desde el América, el odiado rival. En esta última etapa como profesional en las canchas, no gozó de muchos minutos para aportar al Rebaño y apenas se le recuerda. Fue vistiendo la casaca rojiblanca la última experiencia del Cepillo antes de decidir que era momento de iniciar otra etapa, la cual no ha revelado, pero que todo el medio espera que siga vinculado con el futbol. / 24 HORAS

CORTESÍA GIANNIS ANTETOKOUNMPO

SEMIFINAL VUELTA

CORTESÍA ORIBE PERALTA

COPA DE LA LIGA DE INGLATERRA

CORTESÍA ATHLETIC CLUB

TRAS 19 AÑOS DE CARRERA, ORIBE SE RETIRA COMO JUGADOR; MARCÓ LOS DOS GOLES MÁS IMPORTANTES EN LA HISTORIA DEL FUTBOL MEXICANO

Barcelona 2-3 R.Madrid


DXT

JUEVES 13 DE ENERO DE 2022

23

En un encuentro muy peleado que se definió en tiempo extra, los merengues se impusieron a los culés y pelearán por el título el fin de semana

En una nueva edición del Clásico, Real Madrid derrotó 3-2 al Barcelona en tiempo extra. Pese a las bajas, ambas escuadras completaron un partido muy atractivo para los aficionados. Madrid fue el primero en provocar peligro en el arco del rival, después el Barcelona respondería con un par de acercamientos sin tener algún tipo de éxito, pero llegó el minuto 25, después de varios intentos por anotar por parte de ambos equipos, los merengues pegaron primero, con una anotación de Vinicius Jr que tomó mal parada a la defensa azulgrana, después del gol, el Barcelona no bajó los brazos, y empezó a generar más ocasiones de peligro, Luuk de Jong logró emparejar las cosas en los últimos minutos del primer tiempo. Llegó el medio tiempo y las escuadras se

triunfos

tiene el Real Madrid en la historia del Clásico; le gana la carrera al Barcelona que se queda con 96 victorias

5

LETAL. Karim Benzema sigue sumando anotaciones con la camiseta del Madrid. En esta ocasión participó en el segundo gol, y dio la asistencia en el primer tanto del juego.

Clásicos

se han ido a prórroga en la historia; 1985, 2011 y 2022, mientras que en 1916 ocurrió dos veces

10

asistencias

tiene Benzema en los Clásicos; es el segundo máximo asistidos, sólo detrás de Messi que tuvo 14

fueron a los vestidores con un empate en el marcador. Arrancando las acciones en el segundo tiempo los dirigidos por Xavi siguieron ocasionando jugadas de peligro que puso a temblar a la defensa merengue. Al minuto 71, con un gol

del francés Karim Benzema, los blancos se pusieron al frente del partido. En los últimos minutos del segundo tiempo, Ansu Fati quien ingresó de cambio en el segundo tiempo por de Jong pondría de nueva cuenta el empate en el marcador, obligando a alargar el juego a tiempos extras. Ya en el tiempo extra los peligros de gol siguieron creciendo, el Real Madrid logró poner el balón al fondo de la red al minuto 97 cuando Valverde aprovechó un contragolpe letal de su equipo. Barcelona intentó igualar por tercera ocasión el encuentro, pero sus acercamientos no fueron suficientes y Real Madrid se convirtió en el primer finalista de la Supercopa de España. / 24 HORAS

AFP

SUPREMACÍA NERAZZURRA

SUPERCAMPEÓN. Inter levanta su sexta Supercoppa Italiana ante el equipo más ganador de este trofeo y que dominó la década pasada.

Orbelín pineda fue presentado en el Celta de Vigo, equipo de la liga española y en el que se encuentra su compatriota Nestor Araújo. El ex de Cruz Azul se convierte en el primer refuerzo invernal de los gallegos. El mexicano pasó sin problemas los examenes médios y posteriormente fue presentado a los medios acompañado del presidente de la entidad celeste. “Espero que la afición pueda ver festejos muy buenos de Orbelín”, declaró el jugador después de su presentación. El club gallego publicó los prime-

El Inter confirmó su dominio actual en el Calcio al conquistar la Supercoppa Italiana, gracias a un gol de Alexis Sánchez sobre el final del tiempo extra. Este es el primer título de Simone Inzaghi como entrenador nerazzurro. La Juventus se había adelantado en el 25 por medio de Weston McKennie, pero el argentino Lautaro Martínez igualó mediante la vía penal 10 minutos más tarde. El resto del tiempo reglamentario fue mero trámite con llegadas que no se concretaron y que le obsequiaron 30 minutos más de futbol a la afición. Cuando todo mundo pensaba en

FOTOS AFP

GOLES: VINICIUS 25’, DE JONG 41’, BENZEMA 71’, FATI 83’ Y VALVERDE 97’

100

JUGADORES MÁS VETERANOS EN DISPUTAR UN CLÁSICO NOMBRE Dani Alves José Manuel Pinto Paco Buyo Alfredo Di Stéfano

EDAD TEMPORADA 38 años, 251 días 2022 38 años, 159 251 días 2014 38 años, 028 251 días 1996 37 años, 164 251 días 1963

EL MÁS AGÓNICO

El gol de Alexis Sánchez al minuto 121 que le dio el título al Inter, es el tanto más tardío en la historia de la Supercoppa Italiana; supera al de Higuaín (Napoli) en 2014 también ante la Juventus anotado al 118

MÁS TÍTULOS DE SUPERCOPPA

EQUIPO TOTAL Juventus 9 AC Milan 7 Inter 6 Lazio 5 Napoli 2

la resolución por penales, Sánchez apareció para amargar la noche a los hinchas bianconeri y afianzar la

hegemonía del Inter en Italia. El campeón y líder actual de la Serie A, consigue así la sexta Supercopa de Italia de su historia. No levantaba ese trofeo desde 2010, el histórico año en el que fue campeón de Italia, de Europa y del mundo. Con este triunfo en el llamado Derbi de Italia, el entrenador Simone Inzaghi continúa su pleno en la Supercoppa, con tres victorias en tres participaciones. En las tres ocasiones se impuso en el duelo a la Juventus, a la que ya venció en este torneo en 2017 y 2019, cuando dirigía al Lazio. La Juve por su parte, sigue sin encontrar el rendimiento que la llevó a dominar el balompié de su país durante casi una década y ahora el objetivo, más que nunca, es terminar en puestos de Champions para no perder relevancia a nivel continental. /24 HORAS Y AFP

ORBELÍN, PRIMER REFUERZO ros momentos del mexicano en los entrenamientos del equipo, donde se le vio acompañado de Araújo, así como el encuentro que tuvo con Eduardo Coudet, técnico del Celta y que ya tuvo un breve paso por el balompié mexicano, cuando entrenó con Xolos. Orbelín portará la elástica con el número 18 y se espera que para el próximo duelo del equipo, el 19 de enero, ya pueda ver algunos minu-

tos en el campo, por ello el cuerpo técnico lo mantiene con un trabajo individual para ponerlo en puesta a punto para la cita. El volante es otro elemento que incrementa la presencia de jugadores mexicanos en el Viejo Continente, donde muchos no gozan de los minutos deseados, aunque en el caso de Orbelín, tendría apariciones continuas para aportar al equipo del norte de España. /24 HORAS

NUEVOS RETOS. El centrocampista llega a España después de haber conquistado en dos ocasiones el título de la Liga MX. Pineda busca tener protagonismo en el Viejo Continente. CORTESÍA FC CELTA

2-3

BARCELONA R. MADRID


DXT

24

JUEVES 13 DE ENERO DE 2022

A través de un comunicado, Djokovic aclaró las situaciones que han encendido el debate tras su llegada a Australia; la decisión de expulsarlo de aquella nación sigue en el aire ocurren estos errores”, mencionó el serbio. El número uno del tenis mundial aseguró que sus abogados presentaron información nueva al gobierno australiano, con la cual se decidirá si las autoridades vuelven a cancelar su visa y lo deportan o le permiten las autoridades disputar el Australian Open. Mientras las autoridades australianas investigan si el deportista

El futuro de Lewis Hamilton en la Fórmula 1 aún es incierto, pues el piloto británico sigue sin dar declaración alguna sobre esta situación, ya que se mantiene inconforme con lo ocurrido en el Gran Premio de Abu Dhabi, donde perdió el campeonato frente a Max Verstappen. Hace un mes, el jefe de Mercedes Benz, Toto Wolff declaró que Lewis estaba desilusionado con la F1 después de perder el título de manera controvertida, eso que surgieron los rumores de que el corredor le pondría fin a su carrera. En el Gran Premio decisivo, el director de carrera de la FIA, Michael Masi, aplicó las reglas incorrectamente, al forzar un reinicio en la última vuelta, eso provocó que Hamilton fuera una víctima de Max al ponerlo en desventaja, y ocasionó que Verstappen superara al siete veces campeón. Ante esta situación, el corredor inglés cuenta con el respaldo del equipo Mercedes, quienes negaron estar intentando llegar a un acuerdo con la FIA para no realizar más acciones legales a cambio del despido de Masi. La decisión final de lo ocurrido y los resultados de la investigación deben

Me sentí obligado a realizar la entrevista con L’Equipe porque no quería quedar mal con el periodista, pero me cuidé de mantener el distanciamiento social y usé mascarilla, salvo cuando me tomaron la fotografía”

Novak Djokovic

FOTOS CORTESIA MERCEDES AMG

SUSPENSO. La actual situación del número uno del mundo con la justicia australiana aún es delicada; él se mantiene entrenando para el Australian Open, mientras que las autoridades locales definen su permanencia en una investigación que sigue en curso.

mintió a su entrada al país cuando aseguró no haber visitado otro en las últimas dos semanas, el tenista entrenó en unas instalaciones de Cádiz, según lo publicado en las redes sociales de Djokovic. En un comunicado, el tenista calificó como “desinformación” las noticias que han circulado sobre sus apariciones públicas en su país tras haber dado positivo en la prueba Covid. El jugador dijo que dio positivo a Covid-19 en una prueba PCR que se realizó para este el 16 de diciembre. Ese mismo día apareció sin cubrebocas en el lanzamiento de unas estampillas con su imagen, al día siguiente acudió a un evento para tenistas jóvenes en Belgrado, también sin cubrebocas. Nole señaló que no recibió el resultado de esta prueba hasta el 17 de diciembre, después del evento con los jóvenes. “Era asintomático y me sentía bien y no recibí la notificación de mi test PCR positivo hasta después de ese evento (con jóvenes)” argumentó el tenista. Sin embargo, a este caso se le sigue sumando más polémica, ya que Djokovic admitió que el 18 de diciembre acudió a una entrevista y a una sesión de fotos con un medio francés, el tenista argumentó que asistió a este compromiso porque se sintió obligado ya que no quería quedar mal con el periodista, pero que al reflexionar, admite que fue un error de criterio y aceptó que debió reprogramar esta cita. / 24 HORAS

FOTOS AFP

Novak Djokovic, admitió haber cometido “errores humanos” en sus documentos para entrar a Australia y en su comportamiento al acudir a una entrevista con un medio europeo después de saber que dio positivo a Covid-19, asimismo, la lucha sigue para permanecer en Australia para disputar un nuevo título de Grand Slam. “Vivimos tiempos difíciles con una pandemia mundial y a veces

llegar antes del inicio de la pretemporada, la cual será el 23 de febrero, esto condiciona mucho a Mercedes, pues esperan el “sí” por parte de Hamilton, a quien le queda un año más de contrato con esta escudería. La decisión de Hamilton puede depender del resultado de la investigación de la FIA , sin embargo, el piloto no ha declarado en público ni se ha hecho presente en sus redes so-

Es una situación de cincuenta y cincuenta ahora. Recibió un duro golpe, pero sería muy triste verlo fuera de la parrilla este año”

Alain Prost

ciales desde que dejó la pista el 12 de diciembre. Cada día que pasa se intensifican los rumores y las especulaciones sobre el futuro del corredor. PROST CONFÍA EN SU VUELTA

Muchas personas han emitido su opinión acerca de este caso, en esta ocasión el ex piloto francés de F1, Alain Prost, ha declarado que entiende el tamaño del golpe que re-

DESILUSIONADO. Hamilton analiza su retiro de la pista dependiendo del resultado de la investigación que lleva a cabo la F1 sobre el final del GP de Abu Dhabi. El británico se mantiene en silencio y otros como Prost confían en su retorno.

cibió Hamilton, pero confía en las posibilidades de que el británico regrese a la pista. “Prefiero seguir siendo optimista, porque está en juego el octavo título. Estas nuevas reglas podrían hacer que tres equipos luchen entre sí por el liderato, incluso cuatro o cinco pilotos podrían tener una oportunidad. Es un desafío que Hamilton puede querer abordar. / 24 HORAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.