CORTESÍA DE LUIS RAFAEL
diario24horas
urrealismo
@diario24horas
Mientras Remedios Varo y Leonora Carrington fueron influenciadas por la alquimia, las supersticiones y el esoterismo, Luis Rafael vive entre chamanes P. 18
HUASTECO
…Y LA SICT CONCLUYE DOS DISTRIBUIDORES VIALES
RUMBO A Raúl Jiménez rescató a México de un juego para el olvido; el papel de Martino como técnico del Tri deja más dudas
¿ERA PENAL?
1-0
DXT P. 18
Apadrinan con gangas al AIFA
AFP
S
EJEMPLAR GRATUITO
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022 AÑO XI Nº 2617 I CDMX
Las líneas aéreas impulsan un primer día de funcionamiento del Aeropuerto de Santa Lucía con pasajeros y sacaron a la venta boletos desde 19 pesos por viaje, más el TUA para quedar en 304 pesos; en el Edomex ya están listas las estaciones prefabricadas de una línea del Mexibús, que hará 47 minutos desde Ojo de Agua, en el municipio de Tecámac; falta el Tren Suburbano, vialidades y otro Mexibús MÉXICO P. 4
AMLO avala plan, pese a miles de muertes 5,027,870 CONFIRMADOS
42,181 más
CASOS ACTIVOS, del 30 de enero al 2 de febrero
252,245
MÉXICO P. 5
307,493
217,357 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
208,780
204,659
DEFUNCIONES
573 más
CUARTOSCURO
Sin detalles de operación en TAR Añil, coinciden
DEJAN CONFINAMIENTO POR NIÑOPA. Después de dos años, la figura religiosa y sus creyentes salieron nuevamente a las calles. Los festejos de la Candelaria se realizaron en todo el país, entre niños, misas y tamales. CDMX P. 7
CRECE POLÉMICA POR EMBAJADOR EN PANAMÁ
APRUEBAN QUE INE INSTALE MENOS CASILLAS SIN RESPONSABILIDAD PENAL
El expresidente de ese país, Ernesto Pérez Balladares calificó de infantil la reacción de López Obrador tras la negativa a Salmerón MÉXICO P. 4
HOY ESCRIBE
En la Corte se determinó que los consejeros pueden reducir los alcances de la consulta, sin incurrir en anomalías ante la falta de presupuesto MÉXICO P. 3
El alcalde de Iztacalco respondió que carece de información detallada del funcionamiento de la terminal Añil y Gas Bienestar, pero resaltó que cuentan con medidas de protección civil “extraordinarias”, y manifestará la preocupación de los vecinos a Pemex. En una de las calles cerradas, residentes afirman que el olor a gasolina es muy fuerte MÉXICO P. 3
No es que quieran engañarnos. Es que la 4T usa un idioma distinto, el cuatroteñol, y tenemos que esforzarnos por entenderlo; por acercarnos al otro; por recortar distancias. Dejo aquí algunos ejemplos que pueden ser de utilidad: JULIO PATÁN PÁGINA 10
XOLO ♦ CUESTIÓN DE PRESUPUESTO
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022
Cartones
¿SERÁ? ¿Espaldarazo al INE?
Cuando parecía que todo iba de mal en peor para el INE, un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación notificó una orden en la que se modifica la resolución del 10 de diciembre y establece que podrá organizar la consulta de Revocación de Mandato según se lo permita su presupuesto, además de que prohíbe que se establezca alguna sanción penal o administrativa contra los consejeros. Tal parece que esto no caerá muy bien en Palacio Nacional. ¿Será?
SUS PERIODOS ERAN DE 6 AÑOS
Campaña de legitimación
A pesar de las sendas denuncias por irregularidades en la elección de Ricardo Aldana hay una especie de nado sincronizado para señalar que fue el sindicalista ligado a Carlos Romero Deschamps fue elegido por una abrumadora mayoría de petroleros, con lo cual se pretende minimizar las denuncias por compra y coacción de voto para favorecerlo. ¿Será?
CARTA DEL SAT
Frenan senadores inamovilidad de magistrados agrarios
Tropezón diplomático
Como era de esperarse, en Panamá no gustaron mucho las declaraciones del Presidente, quien comparó a su canciller, Érika Mouynés… ojalá y este pifia diplomática no crezca y en alguien quepa la mesura. ¿Será?
Sin memoria
CUARTOSCURO
Tras recordar que ha sido víctima de violencia política en razón de género, solapada por actores políticos del PAN, partido al que pertenecía, la senadora Martha Márquez, ahora integrante de la bancada del Partido del Trabajo, pidió no ser juzgada por su afiliación partidista y aseguró que su carrera la ha construido con el diálogo. Dicen que ya se le olvidó cuando sin opción al diálogo tomó la tribuna para evitar la toma de protesta de la senadora Mónica Fernández como presidenta del Senado o las innumerables ocasiones en que se enfrentó a los senadores de Morena, PES y PT por exigir abasto de medicamentos oncológicos para niños ¿Será?
Escuchan a vecinos
AJUSTE. Los jueces podrán permanecer en el cargo hasta por 15 años, avalaron en el Senado. AJUSTE
Acercan al Puebla con el pueblo
El Senado de la República aprobó eliminar la inamovilidad de los magistrados agrarios y establecer un periodo máximo de 15 años para que puedan permanecer en el cargo. El dictamen que fue turnado a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales, señala que actualmente los periodos de magistrados agrarios, en el Tribunal Superior Agrario, Tribunales Unitarios Agrarios, Numerarios y Supernumerarios es de seis años. Sin embargo, sí son ratificados al concluir este periodo se consideran inamovibles, por lo cual pueden permanecer en su cargo hasta la edad de retiro, que actualmente es de 75 años.
En Coyoacán están buscando evitar la generación de lugares inseguros como las llamadas chelerías en cuyo entorno se genera violencia por la venta de alcohol. Nos dicen que este fin de semana se efectuó otro operativo, esta vez, en la zona de Los Pedregales a raíz de las solicitudes de vecinos quienes expresaron que este tipo de comercios operan en la ilegalidad y confían en que se ponga orden. ¿Será?
Nos comentan que capital de Puebla, que gobierna Eduardo Rivera, y el equipo de futbol Club Puebla, de Ricardo Zayas, acordaron implementar proyectos comunitarios de integración y de impulso al deporte. En específico, el acuerdo establece que se impulsarán cuatro visorias anuales para captar al talento joven de entre 13 y 20 años de la capital y que los niños del Sistema Municipal DIF podrán acceder a convivencias, partidos y ceremonias con jugadores ¿Será?
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
De esa manera, la reforma plantea equiparar la temporalidad de un magistrado agrario con los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, quienes de conformidad al artículo 43 de su Ley Orgánica duran en su encargo hasta quince años improrrogables. La iniciativa propuesta por la senadora del Partido del Trabajo, Geovanna Bañuelos, señala que los magistrados agrarios podrán ser designados para un periodo de seis años y en caso de ser ratificados por la Cámara de Senadores o en su caso por la Comisión Permanente, sólo sería por un periodo de nueve años improrrogable, establece el documento.
EN LA WEB
Madre fisicoculturista es criticada por su forma de vestir tras acudir a la escuela por su hijo VE LA INFORMACIÓN
/ KARINA AGUILAR
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que los ingresos por jubilaciones previstas en la Ley del Seguro Social y la Ley del ISSSTE están exentos de Impuesto Sobre la Renta (ISR) hasta por un monto de mil 433 pesos diarios o 43 mil 299 pesos mensuales. Obligación que se encuentra vigente desde 2014.
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Captan en video intento de asalto… Conductor embiste a asaltantes VE LA INFORMACIÓN
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX / TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
Preocupación es legítima ante planta, dice alcalde
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022
3
Panorama. Dicen vecinos que en la calle cerrada por una toma clandestina huele a gasolina
Vecinos de la colonia Granjas México, donde se ubica Gas bienestar y la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) Añil de Pemex, así como el alcalde de Iztacalco, Armando Quintero, manifestaron que carecen de información detallada sobre la operación de éstas; el edil reconoció que la preocupación es legítima. “La preocupación es legítima, porqué obviamente en la calle de Añil hay una instalación, que es el punto de distribución de gasolina, diésel, y una de las más importantes del país por parte de Pemex”, expresó. Este diario publicó que vecinos y trabajadores externaron su temor ante un posible accidente y denunciaron que en la planta no funciona el sistema contra incendios. Quintero comentó que la empresa encargada de dar detalles al interior de las instalaciones es Pemex, sin embargo, recordó que hace un año él fue invitado al lugar y “cuentan con extraordinarias medidas de Protección Civil (...), ellos tienen dentro de sus indicaciones de Pemex su propia estación de bomberos”. Aseguró que ese cuerpo de emergencia auxilia a la alcaldía, y se comprometió a reiterar la preocupación de los residentes a Pemex.
GIBRÁN VILLAREAL
GIBRÁN VILLAREAL, ARMANDO YEFERSON, MARCO FRAGOSO Y JORGE X. LÓPEZ
SIN PASO. En la colonia Granjas México, cerca de la TAR Añil, una de las calles lleva más de 2 años cerrada debido a que en 2019 se detectó una toma clandestina.
En tanto, vecinos mencionaron que ninguna autoridad ni ellos mismos se han reunido para crear protocolos en caso de algún incidente. “Vivimos con la incertidumbre de que vaya a pasar algo”, dijo Anselmo. Respecto al tramo cerrado en Añil, debido a una toma clandestina desde 2019, comentaron que permea un olor a gasolina. “Ese tramo ya lleva cerrado años, pero ya casi nadie pasa por ahí por el olor a gasolina, está fuerte el olor y quien no conozca y vaya fumando prende todo”, comentó un vecino. Aurelio Quiroz, experto en Protección Civil, explicó que Pemex tiene que garantizar la certidumbre para trabajadores y habitantes pues no debe ser una cuestión de burocracia.
“¿Cómo le garantizo al trabajador que está funcionando bien, Ahora tendrían que haberse presentado las denuncias correspondientes, hay un área de Pemex que no tiene muchos años que es más o menos su órgano interno de control se llama unidad de responsabilidades”. Además, señaló que Pemex debería contar con la bitácora de mantenimiento de los equipos detectores y de combate de incendios. “Si tienen hidrante debe de tener una instalación propia, no puedes tener el hidrante conectado a la red de agua normal tiene que tener una cisterna un contenedor propio con un equipo de bombeo propio”, puntualizó. El diputado federal Luis Mendoza (PAN), integrante de la Comisión de Protección Civil
y Prevención de Desastres en la Cámara de Diputados, adelantó que presentará un punto de acuerdo para que sean revisadas las instalaciones de la TAR Añil. El exhorto que está elaborando será dirigido a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y de Protección Civil de la Ciudad de México. Este diario publicó ayer que en esas instalaciones de Pemex se almacenan gasolinas Magna, Diésel y Premium; además, en el predio se instalaron cilindros de Gas Bienestar. Y que pese a que trabajadores relataron que en el lugar no se llenan cilindros de gas, sí se despacha combustible a las pipas e incluso la planta opera al 400% de su capacidad.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) disminuyan los alcances constitucionales de la consulta de revocación de mandato, sin incurrir en responsabilidad penal o administrativa ante la falta de presupuesto. En los estrados electrónicos de la Corte se publicó un proyecto de resolución del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, la cual señala que el Instituto deberá organizar el ejercicio con los recursos que tenga disponibles. A su vez, otorga a los consejeros electorales una suspensión definitiva e inmediata ante cualquier responsabilidad penal o adminis-
trativa por los acuerdos y modificaciones que realicen para cumplir con la realización del revocatorio. Fuentes del Instituto Nacional Electoral señalaron a 24 HORAS que la publicación de dicha resolución en los estrados de la Corte representa el fin de la controversia que impulsaron por la falta de presupuesto, por lo que tienen protección ante cualquier decisión que tomen para modificar los alcances del revocatorio. Los 11 integrantes del Consejo General tienen una denuncia abierta ante la Fiscalía General de la República por supuestamente negarse a acatar la Constitución y realizar la revocación, cuyos efectos tendrán que suspen-
CUARTOSCURO
Avala SCJN recorte de alcance de consulta; y blinda al INE derse de inmediato. Al respecto, la publicación de la Corte señala que tienen la protección contra cualquier acto penal o administrativo en cuanto sus decisiones sobre la revocación. Sobre el tema presupuestal, la Corte ordena al organismo que realice la consulta “de la forma más eficiente, tanto lo permite el presupuesto que tiene programado”, cuyo monto actualizado es de mil 580 millones de pesos.
La milicia acusa presiones y teme riesgos tipo Línea 12 TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
E
s asunto de orden. La orden es avanzar con todo el acelerador puesto para terminar el 21 de marzo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), como se ha rebautizado a la Base Aérea Militar Santa Lucía. Y cuestión de orden es, en paradoja, ir contra las normas y los tiempos recomendados para una obra de plenas garantías en vuelos -al menos se espera- y a decenas de miles de viajeros. Porque toda construcción necesita planeación, una bitácora severamente vigilada y paciencia para no caer en riesgos como los regis-
trados, por ejemplo, en la Línea 12 del Metro. Los expertos lo recuerdan: La ruta trazada para cruzar cinco alcaldías -hoy es ficción porque está inutilizada en parterequería un plazo de construcción hasta 2014. Pero los tiempos político-presidenciales de Marcelo Ebrard eran otros y no le iba a dejar la gloria de la inauguración a su sucesor, Miguel Mancera. Ahí están las consecuencias con su cauda de muertos, heridos, una investigación inconclusa, la carencia de transporte para millones de personas y la incertidumbre por fallas futuras. RIESGOS DE CORRUPCIÓN En el caso del AIFA es diferente. Cierto: sus proyecciones son menos ambiciosas y modernas a las de su antecesor, el cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Pero es orgullo presidencial y se presume a gente de todos los sectores, legisladores, em-
presarios, embajadores, cuerpo diplomático y visitantes extranjeros distinguidos. Se les lleva a recorridos de demostración y no faltan los momentos de indiscreción cuando los ingenieros militares deslizan comentarios sobre premuras aquí, allá y más allá. Esto los hace dudar de tener la obra total el 21 de marzo, fecha límite dada al general Ricardo Vallejo para terminarlo. Él está a cargo de la obra civil y también lo estará del aeropuerto internacional de Tulum, mientras en Santa Lucía quedará el general René Trujillo Miranda. Lo dirigirá pero desde ahora están las advertencias: no hay bodegas para manejo de carga, muchas instalaciones están inconclusas y se carece de red de acceso por tierra. En tanto, a las premuras -y a causa de ellasla milicia ve con preocupación otro riesgo: la corrupción en varios niveles, contratistas y subcontratistas. Un dato prohíja esa práctica: la gran canti-
MAÑANERA. El Presidente mostró la papeleta para la consulta y aseguró que la pregunta es confusa.
VALIDAN PREGUNTA
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó la papeleta y pregunta que se utilizará en la consulta de revocación de mandato, la cual fue calificada como “complicada” por el presidente López Obrador. Durante su sesión de este miércoles, por cinco votos contra dos, el tribunal rechazó el proyecto de la magistrada Janine Otálora, el cual pretendía modificar la boleta. / ÁNGEL CABRERA
dad de efectivo en esa y muchas otras obras tan caras al Gobierno actual. DESTINO DE SALMERÓN Ya casi está listo: Al Presidente no le importan las múltiples acusaciones de acoso y violación contra Pedro Salmerón, el fallido embajador de México en Panamá. Su misión estará en otra parte en pago a su 90% de lealtad y 10% de capacidad, como es la máxima general de Palacio Nacional. Está listo su nombramiento para coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, epidermis de la pareja presidencial. Sustituirá a Eduardo Villegas, quien pronto comparecerá en comisiones del Senado de la República para irse de embajador a Rusia. Estará bajo la mirada permanente de Andrés y Beatriz y más cerca de la protección superior no podría colocarse para retribuir la amistad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4 Situación. La inauguración del AIFA se acerca y aún no hay transporte público para llegar
CAMINO A SAN JERÓNIMO
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022
ENTRONQUE KM 42+020
ENTRONQUE KM 42+750
JORGE X. LÓPEZ Y VALERIA CHAPARRO
REPORTE. Autoridades aseguran que los distribuidores viales del oriente para llegar al nuevo aeropuerto llevan más de 80% de avance o ya están concluidos.
OFERTAN VUELOS DESDE 304 PESOS SALIENDO DE SANTA LUCÍA
Aceleran despegue entre gangas, accesos viales; prometen Mexibús CONTRARRELOJ. En Santa Lucía, trabajadores continúan con los detalles de la terminal aérea para tenerla lista el 21 de marzo. MEXIBÚS ESTARÁ AL 50%
La directora de Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Edomex, Rosa María Zúñiga, detalló que la ampliación de la Línea I del Mexibús lleva 80% de avance y estarán en posibilidades de realizar las primeras pruebas de recorrido entre la primera y la segunda semana de marzo. Apuntó que este sistema de transporte iniciará en la terminal de Ojo de Agua hacia el AIFA, tendrá ocho estaciones, cuatro de ellas dentro de las instalaciones aeroportuarias. Añadió que todavía no se tiene
definido si el costo del recorrido, de poco más de 20 kilómetros y que se haría en 47 minutos, será también de nueve pesos, como la tarifa actual en el sistema. El inicio de operaciones del AIFA, a cargo de la Secretaría de la Defensa, está programado para el 21 de marzo próximo, de acuerdo con el plan del Gobierno federal. Para facilitar la llegada de pasajeros y personal se proyectó la ampliación de las líneas I y IV del Mexibús, que opera en el Estado de México, así como del Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán.
Sin embargo, la ampliación de 12.6 kilómetros de la Línea IV del Mexibús, según el proyecto, correrá por una vialidad que se esperaba concluyera la SICT: el Camino Libre a Tonanitla. Sobre esta vialidad, el subdirector comentó que su conclusión se tiene estimada para que ocurra entre junio y julio de este año debido a que es una obra “de gran envergadura” en la que se invertirán cuatro mil 200 millones de pesos. El avance que tiene reportado es de 35%. Tren Suburbano, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal, que irá de Buenavista, en la Ciudad de México, hasta la terminal aérea, sigue en proyecto. ¡LLEVE, LLEVE!
En cuanto a los vuelos comerciales, hasta el momento solo Volaris y Viva Aerobus han anunciado vuelos hacia y desde el AIFA. A finales de noviembre pasado, Viva Aerobus confirmó que opera-
rá dos rutas diarias hacia Guadalajara y Monterrey y comenzó a vender estos vuelos a 19 pesos más la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), lo que daba un total de 304 pesos. Según información en su página, el costo del TUA en el AIFA –al día de ayer– era de 284.55 para vuelos nacionales y de 585.32 pesos para destinos internacionales. El mismo impuesto en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez es de 618.45 pesos y 1,241.24, respectivamente. Un vuelo sencillo cotizado ayer en Viva Aerobus desde el AIFA hacia Monterrey, el 21 de marzo, cuesta 304 pesos, en tanto otro similar pero saliendo del AICM cuesta 718. Mientras que saliendo de Tijuana en Volaris, en la misma fecha, el boleto cuesta 3 mil 649 para llegar a Santa Lucía, pero si se llega a la CDMX el costo baja a mil 269.
FOTOS: SICT Y CUARTOSCURO
Con gangas en vuelos, distribuidores viales de acceso y con una línea del Mexibús –de dos que se proyectaron– que llevará a los usuarios en 47 minutos desde Ojo de Agua en el Edomex, se prepara la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). De parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se reporta la conclusión, en el acceso oriente, de dos distribuidores viales y el avance a 80% de uno más que estiman terminar el 15 de marzo, indicó el subdirector del Centro SICT-Estado de México, Nahu Abarca. “Tenemos tres grandes obras: el Camino a San Jerónimo que se deriva del kilómetro 40 de la autopista México-Pachuca, está al 100%. Después tenemos el entronque en el kilómetro 42, entronque de un distribuidor vial de la México-Pachuca federal, libre de peaje, con un avance superior al 80%. “Enseguida tenemos otro distribuidor vial en el 42+750 que está al 100%. Entonces con este acceso oriente no tendremos ningún problema para estar al cien antes del 15 de marzo”, aseveró en entrevista con 24 HORAS. Como parte de estos proyectos, apuntó Abarca, se realiza también la ampliación a tres carriles por sentido de la carretera federal MéxicoPachuca en la zona de influencia del AIFA.
Crece polémica en Panamá; califican a AMLO de infantil Luego que el presidente Andrés de soborno en la filtración de los PanManuel López Obrador criticara a dora Papers. El martes, López Obrador dijo que la canciller de Panamá por rechazar al académico Pedro Salmerón “como si fuera la Santa Inquisición, la como embajador en aquel país; el ministra de Panamá (Érika Mouyexpresidente Ernesto Pérez Ballada- nes) se inconformó porque estaban res calificó de infantil la reacción del en desacuerdo en el ITAM y nos pedía que no enviáramos la solicitud tabasqueño. “La actitud del señor López Obra- de beneplácito”, para Salmerón. Y dor en cuanto a la designación de su anunció que su propuesta será la serepresentante en nuestro país es in- nadora suplente, Jesusa Rodríguez. fantil. Somos un país pequeño pero Ayer, también el exembajador de digno y valiente. Panamá ante la Organización de los “Más nos necesita México a noso- Estados Americanos (OEA), Guitros que nosotros a México”, escribió llermo A. Cochez, escribió en redes Pérez Balladares (1994-1999) des- sociales: de su cuenta oficial de Twitter. “Con excelente cuerpo diplomátiEn años pasados, Pérez Balladares co que tiene México, ¿cómo es que fue señalado por su papel con casos López Obrador no designa en Pana-
má a embajador de carrera, como los excelentes que han estado aquí? ¿Por qué su desprecio a nuestro país? ¿Por qué enviarnos a personas que incomodan en México?”. La semana pasada, el excanciller panameño, Jorge Eduardo Ritter, dijo que el procedimiento diplomático es que primero México tenía que enviar a un diplomático y consultarlo antes de nombrar a una persona.
Por la tarde, López Obrador envió al Senado los nombramientos de Pablo Monroy Conesa y a Juan Alfredo Miranda Ortiz como embajadores de México en Perú y Nigeria, respectivamente; pero dejó pendiente las propuestas que han generado polémica, como Rodríguez para Panamá, y Quirino Ordaz en España, entre otros. A través de sus redes sociales, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero,
explicó que a partir de ahora estas propuestas serán turnadas a las Comisiones respectivas para iniciar el procedimiento correspondiente. “Las nombramientos que hizo llegar hoy (miércoles) el Presidente vía el secretario de Gobernación, Adan Augusto López, se turnarán a Comisiones para que inicie el procedimiento legislativo correspondiente”, señaló Olga Sánchez Cordero. / NORMA HERNÁNDEZ Y KARINA AGUILAR
MÉXICO
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022
5
Y SE REBASAN LOS 5 MILLONES DE CONTAGIOS, REPORTA SALUD
MARCO FRAGOSO Y KARINA AGUILAR
A pesar de que por la pandemia de Covid-19 se han registrado en México 455 mil 576 muertes y se rebasaron los cinco millones de contagios por el virus, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la estrategia aplicada por su Gobierno para controlar la emergencia sanitaria al asegurar que fue efectiva, ya que ayudó a salvar muchas vidas. En conferencia desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo recordó que se dio prioridad a los grupos más vulnerables en la vacunación y se buscó atender a todos de manera gratuita. “Sí, en todos los casos el Presidente tiene responsabilidad, puede ser que no sea culpable, pero soy responsable, y considero que la estrategia que se llevó a cabo para enfrentar el grave problema de la pandemia fue acertada y salvó muchas vidas”, declaró. Además, López Obrador expresó que tiene la conciencia tranquila: “¿En qué consistió la eficacia de la estrategia que aplicamos? Primero, en que la gente ayudó mucho cuidándose; eso lo dijimos desde el principio, de cómo, sin autoritarismo, sin
Defienden estrategia pese a más de 450 mil muertes Resaltan apoyo de GN en vacunación En apoyo al Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 durante 2021, participaron al menos 150 mil 653 elementos de la Guardia Nacional (GN) en diversas acciones. Según el informe anual de la GN, entregado ayer por la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, al Senado, 18 mil 224 elementos participaron en las brigadas de vacunación.
aplicar políticas como lo hicieron en otros países de toque de queda, medidas obligatorias, la gente actuó responsablemente”. El mandatario absolvió de toda responsabilidad a Hugo LópezGatell, subsecretario de Salud, y a todos los que participaron en el plan aplicado para combatir la pandemia en México. Según datos de la Universidad Johns Hopkins, México tiene 6.2% de mortalidad y ocupa el segundo lugar
Un total de 65 mil 836 efectivos fueron destacados en centros de vacunación; 20 mil 940 elementos brindaron seguridad en almacenes del IMSS y el Insabi; 45 mil 339 integrantes participaron en el traslado de vacunas; y 314 uniformados brindaron seguridad en hospitales y almacenes. Además, la GN realizó 203 vuelos logísticos para transportar un millón 327 mil 996 dosis en Mi-
en la tasa de muertes por cada 100 casos confirmados, sólo por debajo de Perú, con 6.4%, y arriba de Rusia, con 2.8%. RÉCORD EN CONTAGIOS
En tanto, México alcanzó ayer los cinco millones 27 mil 870 casos de Covid-19, de tal forma que en un mes un millón tres mil 824 personas se contagiaron en medio de la cuarta ola de esta enfermedad cuya variante característica ha sido Ómicron, lo
GOBIERNO DE MÉXICO
Defensa. López Obrador recordó que se dio prioridad a los grupos más vulnerables en la vacunación
choacán, Oaxaca y Sonora, con un total de 144 horas y 45 minutos de vuelo, y 20 vuelos logísticos para el transporte de equipos (ventiladores y monitoreo) e insumos médicos. El informe refiere que la GN, en coordinación con Sedena, Semar y Policías Estatales, también llevó a cabo mil 161 acciones de seguridad perimetral en apoyo a las funciones de la Comisión Nacional de Búsqueda y de 30 asociaciones civiles, para la localización de personas desaparecidas. / KARINA AGUILAR
que representa el 19% de los casos totales de la pandemia en el país. El millón de casos previos en México tardó cinco meses en acumularse, al reportar tres millones 17 mil casos el 5 de agosto y cuatro millones el 30 de diciembre de 2021. La Secretaría de Salud reportó 42 mil 181 nuevos casos, mientras que 307 mil 493 personas han perdido la vida a causa de esta enfermedad y de ellas, 573 fueron reportadas en un día.
En Tapachula, Chiapas, decenas de migrantes marcharon en protesta contra las detenciones que realizan efectivos de la Guardia Nacional (GN) y del Instituto Nacional de Migración (INM), para contener la ola de extranjeros que pretenden llegar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, denunció el activista Irineo Mújica. A las 8:30 horas, los migrantes marcharon desde las instalaciones del albergue Jesús El Buen Pastor hacia la oficina de Regularización del INM, en donde fueron atendidos por personal de esa dependencia para
analizar la situación de cada uno de los solicitantes de documentos. Mújica explicó que la delegada del INM, Paola Rodas, ordenó operativos especiales en busca de migrantes en albergues, hoteles, parques, restaurantes, canchas deportivas y hasta en la calle para detenerlos, a pesar de que el mismo Gobierno de México ordenó la suspensión de deportaciones ante el incremento de casos de Covid-19. El activista cuestionó la actitud del INM de pretender retener contra su voluntad a los migrantes, si el destino final de los extranjeros es EU.
CUARTOSCURO
Acusan cacería del INM vs. migrantes en Chiapas
TAPACHULA. Decenas de personas sin documentos marcharon desde el albergue Jesús El Buen Pastor hacia la oficina de Regularización del INM.
Por su parte, Antonio Acosta, migrante venezolano, denunció que personal del INM lanzó una cacería
La verdadera jefa LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
C
laudia Shienbaum se ha convertido en la mensajera de López Obrador para los candidatos a gobernadores de Morena. Los seis candidatos del partido del Gobierno han acudido al antiguo Palacio del Ayuntamiento para entrevistarse con la jefa de Gobierno de la CDMX. Cada uno deja un testimonio gráfico de su visita a la que llaman desde ahora “La Jefa’’, que por lo visto tiene más poder de convocatoria que Mario Delgado y el mismo secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Los candidatos -que en este momento no pueden llamarse así aunque lo sean-, reciben
instrucciones para reunirse con Sheinbaum para tratar temas concernientes a las condiciones para sus campañas. No son saludos de cortesía, son reuniones de trabajo en las que se analizan escenarios electorales, conflictos internos, la situación general del estado respectivo, compromisos con los grupos locales de Morena y de otros partidos. Esta operación, que generalmente correspondía al presidente del partido y, como ocurrió en el priato, al secretario de Gobernación -quien era el encargado de entregar los premios de consolación a los perdedores o en su caso ponerlos en orden-, pero la enorme confianza que López Obrador deposita en ella desplazó a Delgado y Augusto López. Sheinbaum ha ido acumulando poder de a poco desde que el Presidente la designó su corcholata preferida para la sucesión en el 2024. Es invitada a las reuniones de Gabinete, a las ceremonias cívicas a las que antes no fue ningún jefe de Gobierno o regente de la
para detener y golpear a niños, mujeres y adultos mayores sin respetar sus derechos humanos. / QUADRATÍN
Ciudad y hasta se da el lujo de placearse en algunas giras presidenciales. Es temprano aún para determinar si el poder que concentra le alcanzará para llegar incólume a la pelea por la sucesión presidencial. Desde luego que tiene sus adversarios dentro del propio partido, que por el momento no han jugado sus cartas abiertamente. Ricardo Monreal aceptó que la candidatura a la jefatura de Gobierno fuera para ella y en el 2012 Marcelo Ebrard se hizo a un lado para que la candidatura del PRD le fuera entregada a López Obrador. Ambos quieren la candidatura presidencial y ambos están quizá ante la última oportunidad de sus carreras políticas para lograrla. ¿Podrán contra la Jefa?
••••
Como balde de agua fría debió caerle al acelerado presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, la decisión del ministro de la Suprema Corte, Juan Luis González Alcántara de prohibir que se interpongan denuncias penales y administrativas en contra de los consejeros del INE. Recordará que Gutiérrez presentó una denuncia penal en contra de los 6 consejeros electorales que el 10 de diciembre pasado
SSPC. Se dejó de rentar patios donde se depositaba mercancía decomisada, dijo Rodríguez.
Ahorros por $25 millones con tianguis El Gobierno de México ahorró 25 millones de pesos (mdp) por dejar de rentar patios y bodegas donde se depositaba mercancía decomisada, que ahora se reparte por medio del programa Tianguis del Bienestar, informó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez. “Se han cancelado contratos de renta de bodegas y patios por 25 millones de pesos anuales, para mejorar las condiciones y calidad de vida de los que menos tienen”, expresó la funcionaria federal. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Rodríguez indicó que a través de los Tianguis del Bienestar se han regalado en 32 municipios de Oaxaca, Veracruz y Guerrero tres millones 634 mil 50 artículos decomisados. Además, la titular de la SSPC puntualizó que con este programa se ha beneficiado a 91 mil 210 familias de escasos recursos y en las próximas semanas el programa se ampliará al estado de Chiapas. “El objetivo es mejorar las condiciones y calidad de vida a fin de contribuir a resarcir una deuda con las comunidades más vulnerables del país. Las acciones se suman a los programas sociales implementados”, abundó la secretaria. Con la entrega de un millón 850 mil artículos decomisados que permanecían en bodegas, el Gobierno federal inició en agosto de 2021 el programa Tianguis del Bienestar en 10 municipios de Guerrero. / MARCO FRAGOSO
habían votado por posponer la consulta de revocación por falta de presupuesto. Gutiérrez presentó la demanda penal ante la Fiscalía General pero, ante la reacción de la sociedad y del propio López Obrador, la retiró aunque la denuncia seguía su trámite. Ahora la FGR tendrá que anular el proceso. González Alcántara también resolvió que el INE debe realizar la consulta de revocación en las fechas programadas “de la manera más eficiente, tanto como lo permita el presupuesto que hasta el momento tiene programado’’. O sea, hasta donde les alcance, sin la amenaza de poder ser objeto de una denuncia por faltas administrativas. Clarito lo específica el ministro.
••••
Quienes lo vieron recientemente, dicen que Carlos Romero Deschamps traía un cubrebocas que simulaba una sonrisa de oreja a oreja. Pero que cuando se acercaron para ver bien, ¡no usaba ninguna mascarilla! ¿Pues qué lo tendrá tan contento? No se ría. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
6
DOLORES COLÍN
P
lola-colin@hotmail.com // @rf59
ara el presidente Andrés Manuel López Obrador, el ejercicio de revocación de mandato es un tema prioritario en su agenda política, ya que es un compromiso de campaña y lo quiere cumplir. Basta recordar, que en marzo de 2018 cuando fue a registrarse al Instituto Nacional Electoral (INE) como candidato a la Presidencia de la República por la coalición Juntos haremos historia de Morena, PT y PES, allí su mensaje fue que de ganar la Presidencia de la República realizaría una consulta cada dos años y así lo señaló: “No le fallaré al pueblo, no traicionaré a la patria. Pero además de mi palabra de no decepcionar a nadie, ofrezco el compromiso de someterme a la Revocación de Mandato”. El ejercicio de participación ciudadana pasó del legislativo a la Corte y sigue siendo un tema de la agenda. En este momento, los ministros de la SCJN revisan la constitucionalidad. La propuesta del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo de hacer un ajuste a la pregunta para no confundir “revocación con ratificación”, que requería ocho votos, no pasó. Se queda la pregunta cómo la mandó el Senado. En la cancha del INE, han trabajado para la realización de este ejercicio de participación ciudadana con disciplina metodológica. Lorenzo Córdova, Consejero Presidente ha reiterado en diversas ocasiones que el 10 de abril se realizará la revocación de mandato, para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del Presidente de la República a partir de la pérdida de confianza, sin salirse del marco de la Ley. Pero, la autoridad electoral no ha podido y creo que no podrá salir del ojo del huracán. El jefe del Ejecutivo ha señalado a los consejeros electorales como miembros de una institución muy cara. Y por supuesto, en la orden del Tribunal Electoral de que el INE solicitara a Hacienda recursos, la respuesta fue la esperada, cero pesos para el INE y la realización la tendrá que realizar con el presupuesto asignado. A pesar de las profundas diferencias el INE realizará la revocación de mandato y en esas condiciones vendrá la reforma electoral, sin duda debemos cuidar y defender al INE.
SUSURROS 1. Con la intención de escuchar a todas las voces michoacanas y dar seguimiento a sus necesidades Carlos Torres Piña, secretario de gobierno en la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, mantiene una comunicación permanente con las distintas organizaciones sociales, gremios y comunidades indígenas, pues una de las prioridades es dar soluciones a las inquietudes de la gente y ha dejado en claro que el Gobierno que representa es de puertas abiertas para todos. Entre los encuentros destaca uno con integrantes del magisterio y sindicatos de educación básica, media-superior y superior, además de reunirse con presidentas y presidentes municipales, legisladores y representantes de órganos autónomos. 2. Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, iniciativa liderada a nivel global por la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC). Bajo la coordinación de Kenji López Cuevas, miembro de la Junta Directiva de la UICC y Presidente de la Fundación Cáncer Warriors de México, las organizaciones de la región de América Latina pertenecientes a la UICC, se han unido para hacer un exhorto a las autoridades a nivel regional para solucionar las principales problemáticas como el desabasto de medicamentos, el escaso presupuesto y la falta de priorización en la atención de esta enfermedad ante la llegada del Covid-19. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
En la Cámara alta apresuran pendientes y toman maletas A toda prisa. Los legisladores solo tuvieron un día efectivo de labores, aprobaron obligar a los estados a sancionar el trabajo infantil KARINA AGUILAR
Más tardaron los senadores de la República en regresar a sus actividades que en irse de puente y es que luego de dos sesiones (sólo en una de ella aprobaron dictámenes), del recién estrenado periodo ordinario, los legisladores tendrán un puente de seis días, por lo que regresarán a trabajar hasta el 9 de febrero. Durante la sesión de ayer, los legisladores apresuraron a aprobar iniciativas pendientes en favor de la niñez. Ante ello, y por unanimidad, acordaron obligar a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a prevenir, atender y sancionar los casos de esclavitud de niñas niños y adolescentes. Al presentar el dictamen, la senadora Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, informó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay más de tres millones de menores que trabajan, de ellos cerca de dos millones lo hacen en condiciones precarias y peligrosas. El dictamen aprobado que fue enviado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, destaca que la esclavitud es un problema actual con múltiples caras, que no sólo abarca el trabajo infantil, sino que incluye otras formas de sometimiento como la trata de menores, reclutamiento de niños soldados, matrimonio forzado, esclavitud por
SENADO
HECHOS Y SUSURROS
TOMARÁN UN DESCANSO DE 6 DÍAS Y REGRESARÁN HASTA EL 9 DE FEBRERO
NIÑEZ. Senadores de todas las bancadas declaran el 29 de abril como el “Día Nacional contra la Sustracción de Menores”.
deuda, entre otros. Además, aprobaron declarar el 29 de abril de cada año como el “Día Nacional contra la Sustracción de Menores”. En este proyecto, que también se remitió al Ejecutivo Federal, los senadores advirtieron que la sustracción interparental de menores es una forma de violencia infantil, pues los menores son expuestos a daños psicológicos de alto impacto, como miedo intenso, sentimiento de confusión y sensación de indefensión. Vázquez Mota indicó que cualquier acto que implique la separación del niño de sus padres o de alguno de ellos, contrario a su interés superior, representa una vulne-
ración a sus derechos, y el Gobierno está obligado a realizar acciones tendientes a restituir sus derechos vulnerados. Asimismo, los legisladores dieron su voto a favor de garantizar a niñas, niños y adolescentes servicios educativos en condiciones óptimas y libres de violencia. Y propusieron que se pongan en marcha cursos de sensibilización, dirigidos a servidores públicos, personal administrativo y docentes, sobre igualdad de género, así como para prevenir y atender los diferentes tipos de violencia, con el fin de evitar la reproducción de “roles estereotipados de género” e impulsar la igualdad sustantiva.
AL TERMINAR FOROS
El 25 de febrero definirán ruta de la dictaminación
CUARTOSCURO
Revocación de mandato a las urnas
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022
TAMALIZA. En San Lázaro dejan momentáneamente de lado las diferencias para compartir los tradicionales tamales del “Día de la Candelaria”.
Reforma energética retroceso de 50 años para el país: CCE La propuesta de reforma energética no logra el bienestar que busca el Presidente para el país y los mexicanos porque regresa a un modelo de la década de los 60, aseveró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelí. Al participar en los foros de Parlamento Abierto para el análisis de la reforma propuesta por el Ejecutivo federal, Salazar Lomelí calificó como falsos los argumentos de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desaparecerá en caso de no modificarse la Constitución. “No va a desaparecer ni está en riesgo su existencia, lo demuestran sus resultados
financieros”, dijo. Enfatizó que la iniciativa de López Obrador implica regresar a un modelo en el que la electricidad la generaba solo el Gobierno y no había reguladores especializados. “La economía mexicana estaba cerrada al mundo. Nuestro país ha cambiado mucho en las últimas décadas. Hoy es una economía grande y moderna, abierta al comercio y a la inversión de todo el mundo y aspira a ser uno de los grandes países del orbe. Nuestra población se ha triplicado, la economía ha crecido del tamaño que teníamos en los años 60, el consumo eléctrico ha crecido 30 veces más”, apuntó Salazar Lomelí.
El 25 de febrero, una vez que concluyan los foros de Parlamento Abierto, la Cámara de Diputados diseñará la ruta para dictaminar la propuesta de reforma constitucional en materia energética enviada por el Ejecutivo federal, aseguró el coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier. Descartó que la ampliación de temas y fechas en los foros debido a las invitaciones que se harán a empresarios, gobernadores y líderes de opinión, sea un intento por retrasar su aprobación. Rechazó las versiones de que puedan presentarse apagones, pues México tiene una demanda cercana a 46 mil megawatts y la capacidad de generación es de 89 mil. Explicó que con con la reforma eléctrica de 2013 se otorgaron permisos para generar 130 mil megawatts, aunque las proyecciones indican que México crecerá cuatro por ciento anual, y por lo tanto el requerimiento será únicamente de 70 mil megawatts. / JORGE X. LÓPEZ
Dijo que la discusión debería centrarse en si las tarifas son adecuadas o si se requiere cobrar más por la transmisión de electricidad, por lo que llamó a confrontar posturas económicas y comerciales y no cómo financiar a la CFE. Aseveró que con reformas a leyes secundarias se puede corregir las distorsiones que existen en el sector por lo que no es necesario un debate sobre cambios constitucionales. / JORGE X. LÓPEZ
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022
Salud, seguridad e inflación
7
PRIMA FACIE GABRIELA ESQUIVEL
RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
FELIGRESES CATÓLICOS CUMPLEN CON LA TRADICIÓN
Con fe y con sana distancia llevan Niños Dios a bendecir Día de la Candelaria. Iglesias en la Ciudad de México tomaron precauciones para evitar contagios de Covid entre sus fieles
“Más que tamales, recordar a Jesús”
ÁNGEL ORTIZ
En la alcaldía Iztacalco, Salvador Barba, sacerdote de la Iglesia San Pío X, destacó que la importancia del Día de la Candelaria es recordar al Niño Dios, “no es tanto los tamales o el compadrazgo, aunque es consecuencia del cariño y ayuda mucho a la fe en las familias, en estas fiestas son comidas y es una manera de sentirnos unidos”. El también encargado de Bienes Culturales y Arte Sacro de la Arquidiócesis comentó que la gente debe entender claramente que el Niño Dios y su vestido no es, ni debe ser, un signo de buena suerte, de magia y menos de superstición. “Es niño no niña se llama Jesús... Por ejemplo, son devotos de la Virgen de Juquila, de la Virgen de Guadalupe, de San Juditas, del Papá Juan Pablo II y lo visten de eso… De futbolista, bueno, es un niño, médico, niño Covid, pero siempre y cuando mantengamos que es el niño que celebramos en Navidad y que a los 40 días fue presentado al templo”. “Tenemos que hacer un ritual de auténtica fe, expresión de nuestro amor y confianza en el Dios que nos salva. Las estadísticas del Inegi reflejan que en porcentaje somos cada vez menos los católicos... ¿Será acaso que muchos se alejan de Dios, porque nos hemos alejado del Dios verdadero, recurriendo a adivinaciones y chantajes? ¿Queriendo manipularlo y no comprometernos con él y los hermanos?”. / DANIELA WACHAUF
Movidos por la fe, feligreses católicos acudieron a sus templos locales para presentar al Niño Jesús, en el tradicional Día de la Candelaria, mientras que tamaleros hicieron su agosto tras dos años de pandemia sin grandes ventas. Por supuesto, en medio del Covid-19, los cubrebocas se hicieron presentes, así como misas escalonadas a lo largo del día para evitar aglomeraciones. Previsores, los sacerdotes colocaron gel antibacterial y líquido sanitizante en las entradas, cuidando que las personas estuvieran separadas entre las bancas. Otros templos de plano colocaron sillas al exterior para fomentar la sana distancia, incluso llegando a realizar la misa en los atrios o jardines de los recintos religiosos, para así contar con ventilación natural. Afuera de los templos, se apreciaban carteles en los que se anunciaban los horarios de las misas y las medidas sanitarias que se tomarían a cabo, pero también en algunas se instruyó llevar a los Niños Dios vestidos de blanco y no de Santos, personajes o alusiones a gustos populares que no tuvieran relación a la celebración, como el niño Covid o el niño Huachicol. La mayoría de los asistentes acudieron en familia, transmitiendo los padres a los hijos esta tradición. Los más pequeños de la casa se mostraban contentos y cargaban también a los Niños Dios. “Es muy bonito reunirnos para comer los tamales en el desayuno o en la cena, pero tam-
bién es muy bonito venir a misa con la familia y vivir la tradición completa”, dijo doña Paula a este diario. “Yo no puedo decir ‘ahorita estoy con Dios’ porque siempre estoy con él, pero siento bonito venir al templo a rezarle como a uno le enseñaron”. En tanto, la venta de tamales, la tradición culinaria del Día de la Candelaria, comenzó desde muy temprano, pues tanto vendedores que salen en sus triciclos y tamalerías establecidas iniciaron sus ventas en la madrugada. “Empezamos a trabajar desde las cuatro de la mañana y hubo personas que llevaron a sus trabajos y empresas sus tamales para su convivio de hoy, así que comenzamos este reparto desde las seis”, narró don Marcelino Martínez, dueño de una tamalería.
FOTOS: CUARTOSCURO
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
A LA MODA. Algunos feligreses llevaron a sus Niños Dios con la vestimenta de médicos, uno de los ropones más socorridos debido a la pandemia de Covid-19.
LUIS CARLOS ROMERO
C
omenzó el segundo periodo ordinario de sesiones de la LXV Legislatura en el Senado de la República, luego de celebrarse las reuniones plenarias de los distintos grupos parlamentarios. En sus respectivas reuniones, cada bancada propone los temas de su mayor interés para integrar sus agendas legislativas, que serán motivo de acuerdos por parte de la Junta de Coordinación Política, con base en las coincidencias y el diálogo, a fin de superar los desencuentros que desde ya se advierten en asuntos de gran trascendencia nacional, como la reforma constitucional en materia eléctrica, la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional o la rendición de cuentas de los organismos constitucionales autónomos. A propósito de organismos autónomos, recientemente se dio a conocer por los medios de comunicación que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) otorgó autorización para la compra de la minera Bacanora Lithium, que tiene un proyecto de extracción de litio en Sonora, por parte de Ganfeng Lithium Group, empresa china que es la mayor procesadora de este elemento a nivel mundial. Esto nos ha colocado en medio de la disputa comercial existente entre el gigante asiático y Estados Unidos, que ya se manifestó en contra. De aprobarse la reforma eléctrica, el Estado mexicano ejercería de manera exclusiva las funciones relacionadas con este recurso natural, que es clave para la transición hacia las energías renovables. Sin embargo, más allá de las divergencias, existen temas que generan mayor consenso por su evidente importancia, como recuperar la paz, reforzar la salud pública, mitigar los efectos de la pandemia de Covid-19 y mantener la inflación cerca de los objetivos establecidos por el Banco de México, lo que significa preservar el poder adquisitivo del dinero de las familias mexicanas. Para reducir los índices de violencia en el país, debemos aminorar su relación con los grupos criminales y el tráfico de armas desde Estados Unidos. En el Senado se reconoce el esfuerzo del Gobierno federal por innovar en la estrategia para lograr cambios concretos desde nuestro vecino del norte. En la Cámara Alta se dará seguimiento a este aspecto de nuestra política exterior, y con ese objetivo continuaremos promoviendo el diálogo de alto nivel con autoridades de la Unión Americana. Para enfrentar pandemias y epidemias de carácter grave, existen nueve iniciativas de reformas a la Ley General de Salud, que deberán ser analizadas por las comisiones pertinentes y discutidas por el Pleno. Además, hay propuestas para ofrecer a las familias incentivos fiscales relacionados con sus gastos de salud. Otro tema pendiente asociado con la sanidad pública es la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, que no ha logrado acuerdos entre las colegisladoras. En cuanto a la inflación, Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, pronosticó que el 2022 cerrará rondando el 4%, para acercarse a la meta del 3% a mediados de 2023. Pese a que el alza de precios está golpeando en todo el mundo, ahora —gracias a la reforma de 2021— los salarios mínimos se ajustarán siempre por sobre la inflación, lo que da un cierto soporte al poder de compra de las mexicanas y los mexicanos.
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
TRADICIÓN XOCHIMILCA. Luego de dos años de permanecer encerrado por la pandemia de Covid-19, el Niñopa volvió a salir a las calles de Xochimilco para cambiar de hogar, esto durante el cambio de mayordomía que se llevó a cabo en la Catedral de San Bernardino.
CDMX
8
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022
GOBIERNO CDMX
Presumen morenistas obras con presupuesto participativo
LEGADO. La mandataria capitalina recientemente solicitó al Congreso local elevar a rango constitucional el programa “Mejor Escuela”.
Escuelas recibirán este mes 125 mdp para mantenimiento Como parte del programa la “Escuela es Nuestra-Mejor Escuela”, el Gobierno de la Ciudad de México entregará 125 millones de pesos para el mantenimiento de planteles a finales de febrero. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, resaltó que este año se destinarán 350 mdp para mejorar el mobiliario e infraestructura de los planteles de educación básica en la ciudad, de los cuales 125 mdp se entregarán antes de que concluya este mes. “A la fecha, se han realizado dos mil 417 asambleas, recuerden que son poco más de cuatro mil escuelas públicas desde preescolar a secundaria; 22 mil 108 personas participaron, madres y padres de familia”, destacó. La secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, destacó que el programa “La Escuela es Nuestra–Mejor Escuela” permite que se lleve a cabo el mantenimiento de la infraestructura menor en conjunto con madres y padres de familia, con el objetivo de que se organicen para atender las necesidades de cada colegio. Asimismo, la directora general del Fideicomiso de Educación Garantizada, Rita Salgado, comentó que las dos mil 417 asambleas del programa se han realizado en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Abundó que se han efectuado 145 asambleas al día, incluyendo turno matutino, vespertino, nocturno, escuelas de tiempo completo y jornada ampliada en preescolar, primaria y secundaria; a las cuales han asistido 64 mil 756 personas tutoras para la elección del com-
Actualmente, las alcaldías se encuentran divididas entre el bloque morenista y la UNACDMX, conformada por la oposición. Los integrantes de ambas facciones se han reforzado en los últimos tiempos haciendo eventos y obras en conjunto. Morena gobierna en Iztapalapa, Tláhuac, Venustiano Carranza, Iztacalco, Milpa Alta, Gustavo A. Madero y Xochimilco Los miembros de la UNACDMX son titulares de Cuauhtémoc, Tlalpan, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Coyoacán y Benito Juárez
realizadas en colaboración de la comunidad de Ohtenco, la colocación de concreto y estampado en el atrio de la iglesia representan una inversión de cuatro millones 994 pesos”, señaló. Además, Vanegas detalló que la alcaldía contó con un presupuesto de 95 mil millones de pesos, por lo que también se equipó un área deportiva y se realizó la rehabilitación del globodromo. Además de Vanegas y Brugada, en el evento estuvieron la mayoría de los alcaldes morenistas de la ciudad: Francisco Chíguil, de Gustavo A. Madero, Berenice Hernández, de Tláhuac; Evelyn Parra, de Venustiano Carranza, y Armando Quintero, de Iztacalco. /ARMANDO YEFERSON
Además del ahorro que representa al ser administrado por padres y madres de familia... Muchos de ellos hasta se contratan, si un padre o madre es plomera o electricista, tienen la posibilidad de ser contratados para que ellos mismos puedan hacer los trabajos de la escuela” CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno
ponente que se va a atender en cada uno de los planteles. Señaló que el 59% de las asambleas que se han realizado en las escuelas decidieron destinar los recursos para intervenir el componente denominado “condiciones generales de funcionamiento de los inmuebles”, 18% para servicios sanitarios; 13% a mobiliario y equipo (suministro y reparación); 9% a rehabilitación de equipamiento de talleres; y 1% a accesibilidad. En tanto, mediante el programa se ha realizado en los planteles mejora de pisos, rehabilitación de instalaciones, adecuación de áreas, trabajos de impermeabilización, aplanados y repellados en muros, aplicación de pintura y plafones, así como labores de carpintería y en instalaciones especiales (gas) y de cancelería (puertas y ventanas). Además, se llevó a cabo la rehabilitación de instalaciones eléctricas e hidro-sanitarias, se mejoraron baños y sustituyeron muebles, se realizaron trabajos de iluminación y adquirieron sillas, bancas o pupitres, mesas, pizarrones, extintores y libreros.
UNIDOS. Los alcaldes morenistas acudieron a la inauguración de obras en Milpa Alta.
Aceptan acuerdos 80% de familias de fallecidos en L-12 La titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), Ernestina Godoy, manifestó que se lograron acuerdos reparatorios con 80% de los lesionados y familiares de quienes fallecieron el 3 de mayo de 2021, al colapsar un tramo elevado de la Línea 12 del Metro, entre las estaciones Tezonco-Olivos. En la tragedia perdieron la vida 26 personas y 98 resultaron heridas. En mensaje a medios, la fiscal dijo que esto representa un avance sustantivo para las familias, que ahora cuentan con herramientas y recursos con la finalidad de afrontar una situación dolorosamente inesperada. “Reiteramos el llamado respetuoso, fraterno, a las personas que escucharon la propuesta pero que decidieron no firmar, 20%, los invitamos a que se acerquen a la Fiscalía y con ello mediar la posibilidad de alcanzar la totalidad de los acuerdos”. Expresó que no existen antecedentes, tanto a nivel nacional como internacional que, en un evento de esta magnitud, haya habido la intención de las partes, en tan poco tiempo, para atender integralmente a las víctimas y sus familiares.
CUARTOSCURO
ARMANDO YEFERSON
ALIANZA
ALCALDÍA GAM
Democracia. En asambleas, padres de familia decidieron destino del dinero para mejorar los planteles públicos de la Ciudad de México
Los alcaldes morenistas de la capital informaron que con el presupuesto participativo 2020 -2021, de mil 300 millones de pesos (mdp), se benefició a 900 comunidades en las siete demarcaciones gobernadas por la izquierda capitalina. La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, detalló que en las jornadas de trabajo realizadas por los siete alcaldes morenistas se han realizado 900 proyectos para beneficiar al mismo número de comunidades, a partir del presupuesto participativo, y enfatizó que en este fondo la ciudadanía es quien decide dónde y para qué debe utilizarse. Asimismo, recordó que la agenda de las alcaldías 4T es atender la infraestructura pública, la reactivación económica y la recuperación del espacio público y lagos; también recordó que la semana pasada arrancó en las siete demarcaciones la limpieza de drenaje, para evitar inundaciones. “La semana pasada arrancamos el programa de desazolve, que es la limpieza del drenaje para prepararnos para las lluvias, entonces estamos trabajando desde nuestros territorios para transformar la ciudad”, comentó. Tras la entrega de obras en la parroquia de San Agustín Ohtenco, en Milpa Alta, la alcaldesa de esa demarcación, Judith Vanegas, señaló que los trabajos realizados en el templo incluyeron la colocación de concreto en el atrio y en algunas calles aledañas, una intervención decidida por los vecinos de esa comunidad. “Las obras que hoy entregamos fueron
TRAGEDIA. El 3 de mayo de 2021, 26 personas murieron en el desplome de la Línea 12.
Por su parte, Cristopher Estupiñán, abogado de algunas de las víctimas, aseguró que “el hostigamiento y presión para que nuestros asesorados legalmente firmen sus acuerdos reparatorios y deslinden de responsabilidades a las empresas constructoras es de una bajeza moral tremenda”. “¿No sería bueno que las víctimas puedan tener su asesoría legal al lado antes de firmar un acuerdo? ¿O poder llevarse el acuerdo para pensarlo y no sentirse presionados para que firmen al momento? Vergüenza”, redactó el litigante en su cuenta de Twitter. /DANIELA WACHAUF
CDMX
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022
9
Piden castigar delitos vs. dignidad de las personas
PROMUJER
Los actos de discriminación en las redes sociales no son distintos a los que acontecen en las calles de la CDMX, por lo que se debe legislar para proteger a la ciudadanía y brindarle herramientas que garanticen la dignidad de las personas, dijo la coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas, Elizabeth Mateos. La diputada local presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones del Código Penal para el Distrito Federal, en materia de delitos contra la dignidad de las personas. Explicó que la propuesta busca que se persigan de oficio aquellos delitos por discriminación en los que la víctima sea menor de edad y/o presente discapacidad sensorial, física o mental, y todo aquel ilícito de discriminación por orientación sexual y que atente contra las mujeres. “Pondremos especial atención a los actos de discriminación cometidos por servidores públicos, quienes responderán ante la ley por los agravios; al igual que los agresores que sean reincidentes y cuyas faltas se en-
PROYECTOS. A las mujeres interesadas se les pide que tengan una idea del negocio que piensan iniciar o que ya lo tengan en marcha, dijo Carmen Correa, dirigente de ProMujer.
Apoya ProMujer a las emprendedoras DANIELA WACHAUF
La organización ProMujer otorgó miles de créditos a capitalinas de escasos recursos para la creación de pequeños negocios durante 2021. “Me desempeñaba como docente en preescolar, pero decidí dejar el trabajo por motivos personales y me dediqué a vender dulces. Pasó el tiempo y me dijeron que ProMujer otorgaba créditos y finalmente lo obtuve para poner una guardería y ahora brindo empleo a otras mujeres”, relató María Guadalupe. Carmen Correa, directora de ProMujer, explicó que a las mujeres interesadas se les pide que tengan una idea del negocio que piensan iniciar o que ya lo tengan en marcha. Los créditos que ofrecen son individuales y grupales, y en ambos casos deben presentar INE, CURP, comprobante de domicilio, buen historial de crédito, aval o garantía de acuerdo con el plazo y monto solicitado, el cual en promedio oscila entre 840 y mil dólares (16 mil 800 y 20 mil pesos aproximadamente). “Los negocios pueden ser muy diversos, desde alguien que quiera comenzar con un proyecto de costura, en el sector alimenticio, comercio, artesanías. Hay que considerar que apuntamos a las personas de mayor vulnerabilidad, queremos empoderarlas y muchos de los negocios están en el sector informal, entonces buscamos que en algún momento se formalicen”. Correa abundó que el crédito es una oportu-
Prometen una sana convivencia con Ciudad al Aire Libre
La gran mayoría se inclina por el sector servicios, como vender alimentos o ropa; también en las artesanías. Vamos a buscar más programas de capacitación”
La industria restaurantera signó un acuerdo con autoridades capitalinas, así como con establecimientos y vecinos de colonias de las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, para garantizar una convivencia ordenada en el programa Ciudad al Aire Libre. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Germán González, destacó que el programa ha permitido recuperar espacios públicos para la ciudadanía que antes estaban ocupados por los automóviles, además de que genera dinamismo en las zonas donde se implementa, e incluso mejora la seguridad, mientras que para el sector restaurantero
CARMEN CORREA Directora de ProMujer
nidad porque en muchas ocasiones las mujeres no cuentan con las garantías o los requisitos de una institución financiera para acceder a los apoyos. Resaltó que además de la Ciudad de México, ProMujer también está presente en Hidalgo, Estado de México, Puebla y Veracruz, abarcando 25 comunidades y erogando 5.8 millones de dólares (116 millones de pesos) en préstamos durante el año pasado. La activista indicó que durante 2021 se otorgaron créditos a 14 mil emprendedoras, mientras que en 2020 apoyaron a 15 mil y para este año esperan llegar a 22 mil beneficiarias. “ProMujer impulsa la autonomía financiera de las mujeres en América Latina, buscando impactar en la comunidad promoviendo el rol de agente de cambio. Fue fundada en 1990 por Lynne Paterson, maestra estadounidense, y Carmen Velasco, docente boliviana, para mejorar las condiciones de vida de las mujeres latinoamericanas”, relató.
CUARTOSCURO
Respaldo. La organización otorga créditos individuales o grupales de entre 840 y mil dólares
cuentren documentadas, existan antecedentes cometidos por la misma persona, y cuando haya imposibilidad material de parte de la víctima para denunciar”, detalló. “A pesar de los avances en la defensoría de los derechos humanos, actualmente, los actos de discriminación se centran en los temas raciales, de género, preferencias sexuales, discapacidad y generacionales”, de ahí la prioridad de visibilizarlos y colocarlos en la agenda legislativa, explicó Mateos. Como ejemplo, la legisladora capitalina citó los actos de violencia dirigidos en contra de la comunidad LGBTTTIQ; y el primer transfeminicidio de 2022 ocurrido en Puebla, el pasado 1 de enero. Otro lamentable hecho, refirió, es el de los jóvenes que fueron señalados por besarse mientras esperaban en la fila de un juego en Six Flags, o lo sucedido el pasado 11 de enero en el Barrio Chino, donde una mujer se molestó al presenciar un beso lésbico y agredir física y verbalmente a las jóvenes, secundada por otras personas. / 24 HORAS
ha sido un aliciente importante para subsistir ante la crisis desatada por la pandemia de Covid-19. “En representación de la Canirac, la Asociación Mexicana de Restaurantes y la Asociación de Directores de Cadenas de Restaurantes, expreso nuestra satisfacción por los acuerdos alcanzados entre la industria, las autoridades y vecinos de Polanco, Roma Norte, Zona Rosa, Cuauhtémoc, Condesa, Hipódromo Condesa, Hipódromo y Centro Histórico. Esto habla de que compartimos un mismo interés a favor de la ciudad”, expresó González. El dirigente reafirmó su postura de no avalar ni proteger a aquellos restaurantes que violenten los acuerdos alcanzados. Además, señaló que se seguirá apoyando a las autoridades capitalinas y acompañando al Instituto de Verificación Administrativa en los recorridos, para reforzar las campañas de concientización con los integrantes del sector. / 24 HORAS
PROGRAMA. Restauranteros lograron acuerdos con autoridades capitalinas y vecinos de las alcaldías MH y Cuauhtémoc.
En el marco del Día Mundial de los Humedales, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) llamó a la ciudadanía a preservar los humedales, ya que estas áreas benefician al planeta, a la vez que generan condiciones de bienestar para las personas. Desde el humedal del Ejido de San Pedro Tláhuac, la titular de Sedema, Marina Robles, dijo que a través del programa Altepetl se ha podido mantener y preservar el suelo de conservación con la participación de cuatro mil brigadistas. / ARMANDO YEFERSON
FOTOS: SEDEMA
Llaman a preservar los humedales
10
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022
PORFIRIO SÁNCHEZ MENDOZA TENÍA 4 AÑOS AL FRENTE DE LA INSTITUCIÓN
Detienen en Aguascalientes al secretario de Seguridad
JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN @juliopatan09
N
o es que quieran engañarnos. Es que la 4T usa un idioma distinto, el cuatroteñol, y tenemos que esforzarnos por entenderlo; por acercarnos al otro; por recortar distancias. Dejo aquí algunos ejemplos que pueden ser de utilidad: “En nombre de los altos intereses de la República, y de la amistad que me une a usted, Primer Demócrata de la Nación, Historiador sin Par, Presidente Eterno, que con tanta generosidad ha premiado mi genio y mi pulcritud ética, declino, con la mano en este corazón nacionalista y popular, ahíto de gratitud, la encomienda de representar a nuestro país en una nación hermana, ay, penosamente lacerada por el conservadurismo. Asimismo, reafirmo mi decisión de marchar a su lado, Presidente Más Feminista de la Historia, en contra de la violencia de género”. Traducción: “Los panameños me mandaron a la chingada”. “Son hipócritas. A lo que se oponen es a la democracia popular, participativa, directa. Creen que los únicos con derecho a voto son ellos, los privilegiados. No pueden aceptar que, en el México de hoy, todas las personas tienen derecho a tomar decisiones de orden político. Por eso nuestro presidente tiene 720% de popularidad: porque le ha dado voz a quienes no la tenían, a pesar de esa institución corrupta, al servicio del neoliberalismo”. Traducción: “¡El INE descubrió los votos de los 18 mil muertos! Avísenle a Chucho. Hay que hacer un control de daños”. “Esta andanada contra el Presidente, que ha decidido enfrentar a la corrupción hasta las últimas consecuencias, se debe a la cercanía de la elección, que saben que tienen perdida. Todo son acusaciones sin pruebas. Además, estaban acostumbrados a robar y ya no pueden. Cínicos. Lo único que les queda es la calumnia. ¿Por qué no hablan de lo que les pagaba García Luna? Además, su gordofobia los retrata de cuerpo entero. Gracias por mostrarnos lo que son”. Traducción: “Chale. Loret ya encontró lo del conflicto de intereses de la nuera del Presidente”. “Ningún Presidente había sufrido semejante acoso de los medios. Es increíble su tolerancia. No hay espacio de su vida privada en que no se metan. Si parece que va a dar el botonazo con la guayabera XXXL: que no hace ejercicio, que bájele a la tlayuda. Si se va a jugar beis: que si es un irresponsable, que si su salud cardiaca(…) De lo que se trata es de joder”. Traducción: “Que en la Suburban vaya un médico vestido de escolta, Martínez, no le vaya a tronar el cateterismo al primer batazo”. Sigan al doctor Patán para una comunicación más fluida. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
mió la titularidad de la SSP de Aguascalientes
DANIELA WACHAUF
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Aguascalientes, Porfirio Sánchez Mendoza, fue detenido este miércoles, por los probables delitos de tortura, abuso de autoridad, así como falsedad en declaraciones judiciales y en informes proporcionados a una autoridad. Fuentes de seguridad consultadas por este diario manifestaron que los hechos habrían ocurrido cuando colaboró en la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) y en la Policía Federal, durante la gestión de Luis Cárdenas Palomino, exdirector de Seguridad Regional de la PF y cercano a Genaro García Luna. Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la Policía Federal Ministerial (MPF) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cumplimentaron la orden de presentación. La investigación inició en 2016, luego de la notificación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la apertura a trámite de una petición realizada por una víctima, quien aseguró que fue objeto de tortura por parte de Sánchez Mendoza y otra persona, luego de ser privada de su libertad -sin motivo alguno- por presuntos agentes
2016, el año en que se abrió la investigación por el delito de tortura contra una víctima de secuestro
CARGOS. Ramírez Mendoza habría colaborado para la extinta Policía Federal.
de la extinta PF, al salir de un gimnasio en la Ciudad de México. TOMÁS CHÁVEZ QUEDA AL FRENTE
El Gobierno de Aguascalientes confirmó la detención de Sánchez Mendoza y nombró como encargado de la SSP a Tomás Chávez. Resaltó que está en disposición de colaborar en todo lo que sea necesario con las instancias correspondientes. En un comunicado, señaló que han mostra-
do total apertura, transparencia y apego a la legalidad en todos los ámbitos. “De manera particular, el Gobierno estatal expresa que durante el desempeño de Sánchez Mendoza al frente de la Secretaría de Seguridad Pública realizó sus funciones con una conducta intachable y con resultados que han sido óptimos para lograr estándares que nos colocan como un estado en el que se cuenta con altos índices de seguridad”. Detalló que las autoridades federales hicieron del conocimiento de la administración estatal la orden de presentación y, de manera inmediata, se puso a su disposición lo necesario para colaborar con el caso en cuestión. Al cierre del año pasado, la entidad registró, por cada 100 mil habitantes, cinco homicidios dolosos, un feminicidio y seis extorsiones, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Marchan a 50 años de la muerte de Genaro Vázquez Organizaciones sociales encabezadas por padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa marcharon en calles de Chilpancingo para recordar a Genaro Vázquez, guerrillero y líder sindical del magisterio guerrerense, a 50 años de su muerte. El contingente, en el que participaron, entre otros, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), avanzó de Insurgentes al Monumento a Las Banderas. / QUADRATÍN
Ya vacunados, 25 millones de mexiquenses: Del Mazo A casi un mes del regreso a clases por el periodo vacacional de diciembre, en el Estado de México se tienen apenas cinco mil 500 contagios de Covid-19, de una matrícula de 4 millones y medio de alumnos, dio a conocer el gobernador Alfredo del Mazo Maza. Puntualizó que el sector educativo está estable, y ha habido un pequeño número de contagios en comparación con la cantidad de estudiantes. En ese sentido, el mandatario mexiquense aseveró que esto habla de que se puede seguir con las medidas preventivas para incrementar el regreso a las actividades.
Del Mazo Maza también informó que la campaña de vacunación contra el Covid-19 continúa con éxito en la entidad, donde la cifra de dosis aplicadas alcanza ya 25 millones, 89% de la población meta. Por otra parte, después de que el Congreso local aprobara el proyecto de presupuesto de egresos de este año, el gobernador mexiquense reconoció la decisión de los legisladores. “Quiero agradecerles el respaldo a la Cámara de Diputados local por la aprobación del presupuesto que se dio el fin de semana, un presupuesto responsable, un presupuesto que atiende las necesidades prioritarias que
@ALFREDODELMAZO
Cómo entender el idioma de la 4T
2018 fue el año en que Porfirio Sánchez Mendoza asu-
@GOBAGS
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
ANTECEDENTES
CUARTOSCURO
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
Motivos. La Fiscalía General de la República lo acusa de tortura, abuso de autoridad y falsedad de declaraciones
TOLUCA. El gobernador mexiquense inauguró obras en un jardín de niños.
tenemos en el Edomex en materia social, de salud, de seguridad, educativa, de vivienda y se logró privilegiar el respaldo de la mayoría de las diputadas y los diputados”, expresó durante la entrega de la rehabilitación del Jardín de Niños “Carlos Pacheco”, en Toluca. / 24 HORAS
ESTADOS
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022
11
QUADRATÍN
QUIROGA. Dos uniformados heridos fue el saldo de un enfrentamiento con civiles armados, en este municipio michoacano.
EN MICHOACÁN, FUE A LA GUARDIA NACIONAL
Comando ataca a policías y asesina a dos en Guaymas Agresión. Los elementos de la municipal fueron interceptados cuando circulaban en una patrulla
Dos agentes muertos y dos más heridos fue el saldo de un ataque armado registrado ayer contra elementos de la policía municipal de Guaymas, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora. Los hechos ocurrieron a las 6:45 horas de ayer, cuando los efectivos conducían una patrulla sobre el bulevar Faustino Félix Serna, en la colonia Colinas de Miramar, y fueron interceptados por al menos seis personas fuertemente armadas. La dependencia estatal identificó a los elementos asesinados como Julio Vidaurrázaga Zamarrón, comandante Operativo de Seguridad Pública en Guaymas, y Efrén Ruiz Rosas, policía tercero. Tras la agresión, las autoridades activaron el operativo Código Rojo, pero hasta el cierre de esta edición no se había reportado la detención de algún sospechoso. La Secretaría de Seguridad Pública estatal detalló que se abrió la carpeta de investigación correspondiente. “Acuden en apoyo Policía Estatal (PESP), Sedena, GN y Marina, quienes se encuentran desplegados en operativo para dar con los responsables. PESP envía elementos para reforzar operativo especial en la zona”, detalló en sus redes sociales.
El Congreso: con militares y sin prensa
Y TAMBIÉN AGREDEN A POLICÍAS EN MICHOACÁN
Dos uniformados resultaron lesionados en un enfrentamiento entre elementos policiacos y civiles armados, ayer en Quiroga, Michoacán. El tiroteo inició alrededor de las 13:00 horas en calles céntricas de la alcaldía, lo que provocó un intenso operativo por aire y por tierra. Al lugar arribaron decenas de efectivos de la Marina, Guardia Nacional y Ejército mexicano, además de que dos helicópteros realizaron sobrevuelos en la zona. Agentes de la Fiscalía General estatal y la Secretaría de Marina catearon algunos domicilios y detuvieron a cuatro sujetos, presuntamente integrantes de una célula delictiva del vecino estado de Jalisco. Por otra parte, en Caltzontzin, dos elementos de la Guardia Nacional resultaron heridos, luego de que integrantes del grupo magisterial Poder de Base de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación les aventaron dos cohetones por la espalda, en el segundo día de confrontación en esa comunidad, para evitar que los profesores bloquearan de nueva cuenta las vías férreas. Según cifras preliminares, aumentó a 25 el número de policías y elementos federales lesionados en la gresca del martes en esa comunidad. / QUADRATÍN
TIRO LIBRE
MAURICIO JUÁREZ
I
JAIME CID / 24HORAS PUEBLA
PROTESTA. La comunidad universitaria se manifestó por segundo día, pues considera que sus demandas no se cumplieron.
que la noche del martes fueron reabiertas las instalaciones; sin embargo, consideró que se trataba de una “trampa” y no del cumplimiento de sus demandas. / JESÚS OLMOS-24 HORAS PUEBLA
@maurijua
nédito lo que sucedió en el primer día de sesiones del Congreso mexicano. En la Cámara de Diputados una Banda de Guerra ingresó al Pleno para tocar el Himno Nacional y realizar honores a la bandera, algo que fue calificado por legisladores de oposición, como Emilio Álvarez de Icaza, del Grupo Plural, como la “normalización” de la militarización del país. En el Senado, la Mesa Directiva (no hay nadie más facultado para hacerlo), que preside Olga Sánchez Cordero, ordenó sacar a los medios de comunicación del palco que tienen asignado para realizar su labor periodística. Ambas situaciones pasaron prácticamente desapercibidas, toda vez que los temas del día a día consumen la información. En San Lázaro los diputados discutieron sobre la supuesta casa de José Ramón López Beltrán en Estados Unidos, y en el Senado sobre la fallida Comisión para Determinar la Existencia de Abusos de Autoridad y Violaciones a la Ley en Veracruz. Sin embargo, estos casos se deben analizar. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, metió a los militares al corazón del Poder Legislativo. Pretende hacerse visible ante el presidente López Obrador,
Se politizó el tema de la UDLAP: MBH El gobernador Miguel Barbosa lamentó que haya personajes político-empresariales que busquen utilizar la entrega del campus de la Universidad de las Américas Puebla como “la estrategia de defensa de los que saquearon la Fundación Mary Street Jenkins”. El mandatario opinó sobre los hechos ocurridos este martes -donde la comunidad universitaria se manifestó frente al plantel- y la actuación de personajes de la política poblana en este hecho. “Qué bueno que ningún otro partido distinto al PAN haya querido sacar raja política de esto, que bueno y que sea la sociedad la que lo juzgue”. Llamó a la prudencia y para que el tema sea resuelto mediante el diálogo “y que todo quede exhibido. Ahí está el campus para ocuparlo por estudiantes y por maestros, no hay ninguna obstrucción de nadie como se dijo”. En tanto, estudiantes de UDLAP volvieron a cerrar la recta a Cholula, para exigir la reinstalación del anterior patronato. Al grito de “UDLAP libre”, la comunidad universitaria protestó nuevamente pese a
Luego de la captura de tres integrantes de una célula delictiva, entre ellos Luis Alfredo Garibay Félix, El Wicho, el grupo criminal amenazó con tomar las instalaciones del Hospital General de Mexicali (HGM), en Baja California, donde están internados, por lo que fue blindado con elementos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional. El secretario de Salud estatal, Adrián Medina Amarillas, informó que los detenidos presentaban lesiones, de los cuales el más grave es uno de los líderes del clan delincuencial. “Son cuestiones de seguridad extrema, la verdad el grupo de reacción amenazó con tomar las instalaciones del hospital y se tuvieron que extremar todas las precauciones”, indicó en conferencia. Medina Amarillas detalló que las tres personas que resultaron lesionadas se encuentran estables y son atendidos desde el lunes pasado en el nosocomio. “Uno de ellos, quien aparentemente era el líder de ese grupo, en especial era el más grave, se intervino de urgencia esa noche y actualmente está con lesiones estables. Otro
FB: HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI
Blindan hospital de Mexicali por las amenazas del crimen
MOTIVO. El Ejército y la Guardia Nacional vigilan el nosocomio donde fueron internados los tres presuntos delincuentes.
de los tres, uno de los más jóvenes, tuvo una lesión crítica en el brazo que también está siendo atendida, pero tiene el riesgo de perder el miembro superior”, precisó. El lunes pasado fueron detenidos los tres hombres, con un arsenal y un vehículo, tras un enfrentamiento con el Ejército mexicano en el rancho Garibay del ejido Chiapas III, en Mexicali. / 24 HORAS
quien, por cierto, dijo no conocerlo, para que lo bendiga con la candidatura al Gobierno de Veracruz. En su campaña contra el INE, para empatar su estrategia con la del tabasqueño, preguntó en su cuenta de Twitter: “¿Merecen Lorenzo (Córdova) y Ciro (Murayama) ganar más que el Presidente, y tener apoyo de alimento, gasolina y seguro de gastos médicos mayores y de separación violando la Constitución?”. Impuso dos respuestas: “Sí, con nuestros impuestos” y “No, que renuncien”. Cuando la primera llevaba 69%, borró la “encuesta”. Hace unos días se subió al Metro de la Ciudad de México para preguntarle a los usuarios si estaban de acuerdo en que Lorenzo Córdova haya asistido a la plenaria de los diputados del PAN para hablar mal del Gobierno. El ridículo y la lambisconería son el fuerte de este diputado. En tanto, en el Senado se trató de impedir a los medios hacer su trabajo. La reportera de Excélsior, Leticia Robles, informó en su cuenta de Twitter sobre la medida ordenada por los mandos senatoriales. A los pocos minutos se les permitió el acceso nuevamente. No hubo explicaciones y nadie se hizo responsable. La presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, ofreció una forzada disculpa. Sin embargo, fue una nueva agresión al trabajo periodístico en un país en el que en un mes asesinaron a cuatro comunicadores. Directo. Dicen que Pedro Salmerón declinó el nombramiento como embajador en Panamá. Falso, el Gobierno de aquel país lo rechazó por los señalamientos que pesan en contra del historiador por abuso sexual. Indirecto. Ricardo Aldana, cercano a Carlos Romero Deschamps y ligado al desvío de más de mil millones de pesos a la campaña presidencial del PRI en 2000, será el nuevo dirigente del sindicato de Pemex. El tufo de corrupción sigue saliendo del sindicato petrolero. Lasopinionesexpresadasporloscolumnistassonindependientesyno reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
ESPECIAL
HARTAZGO. Los vecinos de San Francisco Acuautla habrían sorprendido a los supuestos ladrones.
POR INSEGURIDAD Y ROBO DE MOTOS
Bloqueos y quema de llantas en Ixtapaluca
Molestia. Vecinos cerraron las avenidas por más de 8 horas, luego de que dejaran libres a 6 presuntos delincuentes FÉLIX HERNÁNDEZ
Cansados de la inseguridad y de los constantes robos de motocicletas, habitantes del poblado de San Francisco Acuautla, Ixtapaluca, bloquearon avenidas por más de ocho horas y quemaron llantas y palos para exigir al alcalde Felipe Arvizu patrullajes constantes para frenar la ola delictiva. Los hechos se originaron luego de que vecinos sorprendieran a cuatro sujetos y dos mujeres robando motos. Los entregaron a una patrulla de la policía municipal que a su vez los trasladó a las instalaciones del Sistema Municipal de Tecnología de la Policía (SMTP), y más tarde, los
remitieron a la agencia del Ministerio Público del Centro de Justicia de Ayotla para que fueran consignados por el delito de robo. Sin embargo, en el centro de justicia, los seis presuntos delincuentes fueron liberados, bajo el argumento de que no habían sido detenidos en flagrancia. Lo anterior, generó el malestar de los habitantes del poblado, quienes bloquearon con piedras, palos y llantas las avenidas Morelos, Constitución y 5 de Mayo, así como la carretera que comunica a Ixtapaluca con el vecino municipio de San Vicente Chicoloapan. CORREN AL COMISARIO DE SEGURIDAD
En un afán de calmar los enardecidos ánimos de los inconformes, el contralmirante Eduardo Fouilloux Bataller, comisario de Seguridad de Ixtapaluca, llegó al lugar para dialo-
gar con los vecinos, pero fue increpado y cuestionado por la liberación de los presuntos ladrones. Argumentó que el asunto no era de su competencia, sino del Ministerio Público, lo que provocó la molestia de los habitantes, quienes lo abuchearon. El jefe policiaco no aguantó los insultos, subió a su patrulla y aceleró para escapar del lugar, ya que en ese momento varios de los inconformes comenzaron a lanzar piedras y otros objetos contundentes a su patrulla. Las vialidades principales de acceso a San Francisco Acuautla permanecieron al menos ocho horas bloqueadas por los vecinos que reclamaban mayor seguridad y patrullajes en su zona. A decir de algunos lugareños, en lo que va de este año se han robado ya unas 20 motocicletas a mano armada, sin que a la fecha hayan detenidos.
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022
Fueron 2 los agresores de de Cordero La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo abrió una carpeta de investigación por el ataque al periodista y fundador del sitio CGNoticias, Netzahualcóyotl Cordero García, registrado este martes en la puerta de su casa, y adelantó que no fue uno, sino dos, los probables agresores. Tras el atentado del cual salió ileso, la dependencia estatal informó que, de acuerdo con las primeras indagatorias “dos sujetos intentaron privar de la vida a un comunicador”. Detalló que uno de los agresores resultó herido y trasladado a un hospital, ya que fue sometido, mientras que el segundo se dio a la fuga. “Al pedir ayuda, los vecinos salie-
QUADRATÍN
12
ATENTADO. El periodista Netzahualcóyotl Cordero resultó ileso de un ataque en Isla Mujeres.
ron en su auxilio y propinaron diversos golpes a un supuesto agresor, el otro se dio a la fuga. La persona lesionada fue trasladada a un hospital”, detalló en sus redes sociales. Los hechos ocurrieron el martes pasado en la colonia San Manuel, una zona de invasión mejor conocida como el antiguo basurero en el municipio de Isla Mujeres. En un principio, el propio Cordero García mencionó solo a un agresor, quien amenazó a su familia antes de apuntarle con un arma en la cabeza. / 24 HORAS
Es difícil imaginar un entorno pacífico en Acapulco: Abelina Tras la imparable ola de violencia justificó su falta de resultados en que se vive en Acapulco, Guerrero, materia de seguridad e indicó que la presidenta municipal Abelina “hemos padecido muchos años de problemas”. López Rodríguez afirmó que “es Sobre la participación del ayundifícil imaginar un entorno comtamiento en las reuniones de coorpletamente pacífico, pero esa es dinación con los gobiernos federal nuestra única meta”. En un videomensaje, difundido y estatal para atender el problema de la violencia expresó que “antes en sus redes sociales con motivo el municipio ni siquiera era conside sus primeros cuatro meses al frente de la alcaldía, López Rodrí- derado en estas mesas de seguridad; hoy somos protagonistas de guez aseguró que en materia de lo que ahí se discute y se plantea”, seguridad “nunca me ha gustado manejar cifras o hablar de dismi- aunque dichos encuentros se realizan desde hace al menos siete nución, al contrario”. Luego de que en semanas ante- años con distintos nombres: mesa riores dijo que “la calor” puede ser de gobernabilidad, de seguridad un factor para detonar la violencia, y para la construcción de la paz. / QUADRATÍN la presidenta municipal porteña
Celebran el Día de los Humedales
CUARTOSCURO
En el marco del Día Mundial de los Humedales, integrantes de la Fundación Comunidades del Alto Lerma A.C. (Comalac), en el Estado de México, realizaron ayer una ceremonia otomí en la ciénega de Chignahuapan, sitio Ramsar -humedal designado como de importancia internacional- así como diversas actividades en las ciénagas del valle de Toluca para concientizar a la población sobre la protección de la flora y fauna. / CUARTOSCURO
14
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022
Benedicto, alabado y cuestionado
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Ahora Colombia, otra red pederasta entre sacerdotes Victoria. El sacerdote al que encomendaron la indagatoria intentó encubrir a responsables; dos mujeres siguieron la causa y descubrieron a 38 implicados LUIS FERNANDO REYES
Alemania, Francia e Irlanda son algunos países donde en los últimos meses se han develado redes de pederastia por parte de integrantes de la iglesia Católica, pero a la lista se debe sumar Colombia, donde gracias al trabajo de dos mujeres, creyentes pero incisivas, se destapó una red conformada por 38 agresores que incluso se “rotaban” a las víctimas. Desde la llegada del papa Francisco a la cabeza de la institución religiosa, en 2013, la apertura para investigar casos de abusos, sobre todo por parte de sacerdotes, ha sido un sello
en su periodo. En el caso de Colombia, era el año 2019 cuando encomendó la indagatoria al obispo Óscar Urbina, los eventos se habían reportado en la ciudad de Villavicencio. El prelado se apoyó en Olga Cristancho (68 años) y Socorro Martínez (59): la primera, una avezada exfiscal y la segunda, una exfuncionaria de la Procuraduría con experiencia en investigación de masacres. Pero Urbina no contaba con que las mujeres descubrirían sus intenciones de encubrir a los sospechosos y ellas decidieron seguir con la indagatoria por su cuenta, sin imaginar lo que se encontrarían al final del camino.
TERROR. Catedral en la plaza central de Villavicencio, ciudad de 500 mil habitantes, a 123 kilómetros de Bogotá. Las mujeres que investigaron los casos ya no se paran por ahí; no son bienvenidas.
FOTOS AFP
ROTABAN A LAS VÍCTIMAS, REVELÓ INVESTIGACIÓN
Eran al menos al menos 20 víctimas involucradas en un escándalo que creció con la reciente publicación del libro Este es el cordero de Dios, del periodista Juan Pablo Barrientos, a quien han tratado de censurar. De 38 sacerdotes de la Arquidiócesis de Villavicencio involucrados en actos abusivos o acceso carnal, la Iglesia apartó a 20, dos más ya están en prisión. Algunos son señalados de incluso inducir a una de las víctimas a la prostitución, confirmó el padre William Prieto. El portavoz de la Arquidiócesis solo declaró: “Ya le tocará a los tribunales, tanto judiciales en el plano civil como en el canónico, dar un veredicto”. Cristancho detalló el caso de un menor de 15 años a quien “se rotaban”: “Uno le decía a otro ‘ahí le mando ese CD’, pero era como ‘ahí le mando a ese muchacho que se le puede hacer alguna propuesta’”. Las dos mujeres enviaron
Una cosa se le reconoce casi de forma universal al papa Francisco: la disposición por que se realicen investigaciones respecto a los presuntos abusos por parte de integrantes de la Iglesia contra menores, aunque le cuestionan la falta de más contundentes castigos hacia los responsables. Sin embargo, hay voces que piden no olvidar los esfuerzos de su antecesor, el papa emérito Benedicto XVI, recientemente señalado en un informe de no haber hecho nada para impedir que varios sacerdotes abusaran de menores en la diócesis que dirigía entre las décadas de 1970 y 1980, en Alemania. Benedicto sustituyó al papa Juan Pablo II en 2005, pero se retiró a la oración como papa emérito en 2013. El mismo Vaticano ha pedido recordar las medidas tomadas por Joseph Ratzinger: “su batalla contra la pedofilia desde que era cardenal, a cargo de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el ex Santo Oficio, y haber promulgado como pontífice normas muy duras contra los clérigos abusadores”, se difundió recientemente desde el portal de noticias del Vaticano tras la revelación del caso alemán. / 24 HORAS
al Vaticano sus investigaciones. Están a la espera de una respuesta. La semana pasada, Martínez y Cristancho declararon en Colombia ante una fiscal que investiga estas agresiones sexuales. OLA DE JUSTICIA GLOBAL
Bajo la misma directriz papal, la Iglesia en Francia reveló que unos 216 mil menores fueron víctimas de sacerdotes entre 1950 y 2020. En Alemania, un reciente informe cuestiona al papa emérito Benedicto XVI por su gestión de cuatro casos de curas pederastas, cuando era arzobispo de Munich. Apenas esta semana en España, el Congreso de los Diputados admitió una solicitud para lanzar una investigación parlamentaria sobre los abusos sexuales a menores en la iglesia Católica, primera iniciativa de este tipo en un país donde la institución se mantiene en la opacidad. / CON INFORMACIÓN DE AFP
FOTOS AFP
Ucrania, carrusel de la diplomacia
ADIÓS. Despiden en la Catedral de San Patricio al oficial de policía de Nueva York Wilbert Mora. El hombre de 27 años atendía un tiroteo en Harlem.
Estados Unidos, bajo fuego Las calles de Nueva York se volvieron a teñir de azul este miércoles, durante la despedida de cientos de policías a un compañero caído, el segundo en menos de una semana. La muerte de Wilbert Mora, un oficial de 27 años que falleció la semana pasada en un tiroteo mientras desempeñaba su labor, se da dentro de una ola de violencia que atraviesa Estados Unidos desde 2020, cuando los homicidios aumentaron 30%, y la compra de armas por parte de civiles repuntó. Tan solo el viernes pasado, la Gran Manzana vivía esta misma escena por la muerte de Jason Rivera, de 22 años, compañero de Mora. A las cifras se le suman las heridas de un policía en Queens durante la noche del martes, con lo que se acumula al menos media docena de agentes muertos o heridos
SALDO NEGATIVO
20, 000
personas murieron por arma de fuego en Estados Unidos en 2021, 488 de ellas en Nueva York; la venta de armas crece
durante lo que va de 2022. La situación se ha replicado en los últimos días por todo el país. En Virginia, otros dos oficiales fueron abatidos en un tiroteo dentro de un centro educativo este martes, mientras que en Minnesota otro evento con armas de fuego el mismo día dejó a un estudiante muerto y a otro herido. En California, más de 44 mil estudiantes
de la UCLA regresaron de emergencia a las clases virtuales, después de que se difundiera un video que amenazaba con un tiroteo dentro del campus. Durante el año pasado, 20 mil personas murieron por arma de fuego en el país, 488 en Nueva York. El aumento de la violencia y los ánimos de protesta durante la pandemia y el cambio de gobierno generaron un aumento en la venta de armas de fuego -legales e ilegales- a civiles inexpertos, aumentando las probabilidades de un desenlace fatal en cualquier escenario donde sean utilizadas. Organizaciones de Derechos Humanos señalan que las propuestas de alcaldes y mandatarios no intervienen en el trasfondo del conflicto, y se desvían de una solución real./ CON INFORMACIÓN DE AFP
La situación en torno a Ucrania ha reavivado el juego de alianzas y desencuentros que se gesta entre las naciones. Esta semana, Kiev, capital ucraniana, tiene su agenda llena con la visita de mandatarios y diplomáticos que demuestran simpatía con su posición en el conflicto... y con el bloque de la OTAN. Por un lado, el primer Ministro británico, Boris Johnson, fue a visitar al presidente Volodímir Zelenski, y lo hizo mientras su puesto pende de un hilo y el Parlamento le da la espalda. La diplomacia rusa no dudó en criticar la presencia de Boris y calificarla de “inservible”. Pero el polémico premier no es el único caso. Hoy, el presidente turco, Tayyip Erdogan, también visitará Kiev para mostrar su apoyo a la nación y a la postura de la OTAN, a pesar de que en el pasado también fue capaz de mantener buenas relaciones con Moscú. La relación de Turquía con occidente se vio trastocada con la adquisición de armamento ruso, y luego afectó los intereses rusos con el suministro de drones a los ucranianos para la batalla de Crimea en 2015. Putin visitará China este viernes para la inauguración de los Juegos de Invierno. La consejería del Kremlin ha asegurado que “China entiende la necesidad de un orden mundial más justo”. / CON INFORMACIÓN DE AFP
MUNDO
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022
En Nicaragua, la administración de Daniel Ortega puso en marcha la segunda etapa de la cacería que comenzó durante su campaña presidencial. Ahora, el mandatario pone piedras en el camino de la educación nicaragüense al declarar ilegales las operaciones de 14 organizaciones civiles, entre las que se encuentran cinco universidades. Al final de su último periodo, la administración de Ortega se valió de una ley contra lavado de dinero y terrorismo para encarcelar a 40 opositores -y 7 potenciales candidatos a la presidencia-, a quienes acusó por traición. La Asamblea Nacional nicaraguënse echó mano de la misma legislación para cancelar el funcionamiento de más de una docena de organizaciones sin fines de lucro, incluyendo algunos centros educativos de nivel superior, además del corte de presupuesto a otras instituciones que en esencia se dedican a otorgar becas estudiantiles a alumnos de bajos recursos. Las afectadas son cinco, la Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE), la Paulo Freire (UPF), la Popular de Nicaragua (UPONIC), la Nicaragüense de Estudios Humanísticos (UNEH), y la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI), esta última funcionó como trinchera del movimiento estudiantil de 2018, en el que los universitarios exigieron la renuncia del Presidente. Las movilizaciones desencadenaron en la respuesta represiva del Estado y la posterior denuncia por crímenes de lesa humanidad por parte del Grupo Interdisciplinario
ASAMBLEA NACIONAL AFECTA A OTRAS NUEVE ORGANIZACIONES
Cierra Ortega cinco universidades ENCARCELADOS
Implacable, contra sus opositores
FOTOS AFP
Persigue. Mandatario reelegido cierra bastión de la oposición estudialtil
15
VIEJOS ENEMIGOS. En 2018, universidades de Nicaragua fueron trinchera de un movimiento que exigía la renuncia de Daniel Ortega. Las manifestaciones dejaron a más de 300 estudiantes muertos a manos de la Policía. Ayer anunciaron su cierre.
Cuestionado por gran parte de la comunidad internacional, Daniel Ortega apenas se reeligió en noviembre pasado, y uno de los reclamos era que sus contrincantes... fueron detenidos antes de la visita a las urnas y retirados de las boletas. Apenas esta semana, la administración nicaragüense declaró culpables de conspiración a dos opositores, en uno de los juicios abiertos a más de cuarenta personas críticas del gobierno. En una sola audiencia, fueron declarados culpables los presos políticos Yader Parajón y Yaser Vado, aunque la Fiscalía no entregó detalles del fallo. Parajón, por cierto, participó en las protestas de 2018. /AFP
de Expertos Internacionales (GIEI) de la OEA. Después del anuncio, el Consejo Nacional de Universidades del país lanzó ayer un comunicado de prensa en el que garantiza “la continuidad académica y responsabilidades educativas pendientes de solución, de lo que fueron estas instituciones de educación superior, como consecuencia de las cancelaciones de sus respectivas personalidades jurídicas y transgresión a las normas establecidas”. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
LO TEMÍAN Y LLEGÓ... BROTE DE COVID EN TONGA
AFP
L
NUEVA CRISIS. Primera situación de emergencia por el virus en la isla.
a isla de Tonga, en el Pacífico, era uno de los pocos países que no había informado de infecciones por Covid, ya que cerró sus fronteras desde marzo de 2020. Fue hasta noviembre de 2021 cuando un viajero que volaba desde Nueva Zelanda dio positivo, pero fue aislado y controlado. Aún así, Tonga se confinó después de identificar ese caso. La estrategia había funcionado bien. La tragedia llegó por otro lado, cuando el 15 de enero se registró una de las erupciones volcánicas más potentes en décadas (en el mar, a unos 70 kilómetros de la isla), y un enorme tsunami como consecuencia, lo
que dejó a la nación aislada durante días, sin comunicación y bajo una nube de ceniza. Sin embargo, dos semanas después de la explosión, ahora sí llegó el virus a la isla. Se descubrieron dos casos entre trabajadores de primera línea en un puerto de la capital Nuku’alofa, donde continúa llegando ayuda humanitaria. El primer ministro de Tonga, Siaosi Sovaleni, anunció el cierre de fronteras desde la tarde de ayer, y anticipó que la situación se revisaría
Xiomara Castro, retos de la primera Presidenta COLUMNA INVITADA
ADALBERTO SANTANA
E
asantanah@hotmail.com
l arribo de Xiomara Castro a la presidencia de Honduras el jueves 27 de enero de 2022 marca el inicio de una nueva etapa en la historia de ese hermano país latinoamericano, pero también es un hito histórico para el desarrollo político
y social de los países de nuestra América. Tal acontecimiento se desarrolla en un momento álgido de la escena internacional; especialmente, cuando en la región de México, Centroamérica y el Caribe se vive una crisis humanitaria por el creciente flujo migratorio de ciudadanos hondureños, haitianos y de diversos horizontes de nuestra América e incluso del mundo. Pero también es un momento destacado del escenario internacional, cuando la potencia hegemónica (EU), genera una gran tensión mundial al desplegar campañas belicistas con el pretexto de proteger la integridad de Ucrania “amenazada” pretendidamente por Rusia y Bielorrusia.
Un hecho más que significativo es que llegó por primera vez una mujer a la presidencia de esa hermana nación centroamericana. Hecho simbólico y político que la misma mandataria resaltó en su toma del poder. La mujer centroamericana ponderó que recibió un país en plena bancarrota, situación heredada por el saqueo que generó la llamada narcodictadura del Partido Nacional. En su propuesta de gobierno resaltó la lucha de emprender el combate a la corrupción y a la pobreza, que ha alcanzado al 74% de la población del país centroamericano. A esto se agregó la reivindicación de la plena atención para pueblos indígenas, afrodescendientes y
cada 48 horas. El país tiene como prioridad, dijo el premier, ralentizar los contagios. Tras difundirse que las infecciones podrían haber provenido del navío australiano HMAS Adelaide, que llevó ayuda a la isla, un mando militar de ese país negó ayer dicha versión. Precisó que el buque de guerra, que registró 51 casos de Covid-19 entre sus 630 tripulantes desde que partió de Brisbane, en enero, atracó en una parte del muelle distinto de donde trabajaban los dos hombres contagiados. /24 HORAS
para las minorías LGBTI+. En un país donde las reivindicaciones de las luchas sociales de las mujeres han sido uno de los motores de su campaña para llegar a la presidencia, lanzó la consigna como programa de gobierno de “vivir las mujeres en un país libre de violencia”. Si se prefiere, la gestión de Xiomara Castro tendrá como aspiración para refundar al país centroamericano llevar adelante la lucha por la transparencia y la anticorrupción. Sin lugar a dudas, para las izquierdas latinoamericanas y mundiales, Honduras es un nuevo y medular avance en el derrotero de la democracia participativa y deliberativa de la ciudadanía. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
16
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022
INDICADORES FINANCIEROS
Gráfico
MERCADO DE CAMBIOS Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario
MERCADO BURSÁTIL
Pesos por divisa
Variación
20.8300 20.5977 20.6003 23.8900 23.2745
0.09% 0.33% 0.09% 0.46% 0.60%
PETRÓLEO
Puntos al cierre
Variación
52,023.27
0.46%
FTSE BIVA
1,074.01
0.38%
Dow Jones
35,629.33
0.63%
Nasdaq
14,417.55
0.50%
S&P/BMV IPC
Mezcla Mexicana WTI Brent
Dólares por barril
Variación
83.11 87.75 89.29
0.00% -0.51% -0.02%
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
DESABASTO DE SEMICONDUCTORES E INFLACIÓN AFECTAN A LA INDUSTRIA
Ventas de autos se atoran y panorama es poco alentador
EDITORA: IRASEMA ANDRÉS DAGNINI / IRASEMA.ANDRES@24-HORAS.MX TWITTER @IRASEMAANDRES / TEL: 1454 4012
Desaceleración. La comercialización de vehículos nuevos tiene su nivel más débil para un primer mes en 10 años, según cifras de la AMDA y AMIA
No hay recesión, México crecerá 5% en 2022: AMLO
Ventas de enero de cada año (unidades)
119,833 123,447 103,805
JESSICA MARTÍNEZ
Las ventas de autos ligeros en México tuvieron su menor desempeño para un primer mes en 10 años, lo que reflejó la baja productividad derivada del desabasto de semiconductores. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) prevé para 2022 la comercialización de un millón 39 mil 375 vehículos nuevos, lo que representaría un aumento de apenas el 2.4% respecto a 2021, que cerraron en un millón 14 mil 680 unidades. Hace unas semanas, Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la organización, había señalado que las ventas para este año estarían mermadas por los altos niveles de inflación, lo que afectaría el poder adquisitivo y la capacidad de endeudamiento de los consumidores. Además, la industria ha advertido posibles afectaciones por la regularización de autos usados de procedencia extranjera, luego de la publicación del decreto donde se establecen los requisitos para los llamados “autos chocolate”. Se prevé el ingreso de más de 2 millones de unidades extranjeras con la regularización, lo que provocará una presión adicional y con el peligro de que se expanda al resto de la
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que haya una recesión en el país, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informara que la economía se debilitó en la segunda mitad de 2021. El Producto Interno Bruto creció 5% en 2021, aunque en los dos últimos trimestres del año hubo contracción, lo que algunos analistas interpretaron como una recesión técnica. “No (hay recesión) porque se creció 5%, (hubo) dos trimestres abajo porque íbamos creciendo y se nos vino lo de la nueva variante”, argumentó el mandatario durante su rueda de prensa matutina. Sostuvo que la economía crecerá de nuevo 5% en 2022: “Tengo información y además soy optimista, quiero que nos vaya bien”. Agregó que no solo debe darse el dato de crecimiento sino también hablarse de “bienestar”. “Un gobierno como el nuestro tiene que pensar en el crecimiento, pero también en el bienestar, porque cuando se habla de crecimiento es acumulación de riqueza, pero no necesariamente distribución de riqueza. Es más dinero, pero ¿en beneficio de quién?”, manifestó. La economía se desplomó 8.5% en 2020 golpeada por la pandemia del coronavirus y creció 5% en 2021 por un efecto rebote. /AFP
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno creará una empresa estatal para explotar litio, un mineral vital para las baterías de autos eléctricos y nuevas tecnologías. “Ya se decidió que el litio va a ser explotado en beneficio de los mexicanos, para los mexicanos. Vamos a crear una empresa de México, de la nación, para el litio”, dijo en su
109,445 111,514 104,852
84,403 85,614
81,657 78,585
75,297
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
Fuente: Inegi.
República Mexicana, y no solo en las 10 entidades contempladas en el decreto. Y es que, una vez que los vehículos regularizados se incorporen al parque vehicular, en el decreto no se especifica alguna restricción o prohibición para que puedan ser comercializados en el territorio nacional, lo que causaría estragos en las ventas locales. FRENÓN A LAS VENTAS
En enero se vendieron 78 mil 585 unidades nuevas, lo que representó una caída de 3.8% respecto al mismo mes de 2021, y de 23.89% respecto a diciembre pasado, de acuerdo con datos del avance del registro administrativo de la industria automotriz dados a conocer por Instituto Nacional de Estadística y Geo-
Anuncian creación de empresa estatal para explotación de litio PIXABAY
PIB. Analistas consultados por Banxico redujeron su previsión para 2022 a 2.2%, desde 2.7%.
Autos ligeros
conferencia matutina. La intención de monopolizar el litio tiene un antecedente con Uranio Mexicano (Uramex), paraestatal creada en 1979 para tratar de aprovechar el metal y desarrollar planes de energía nuclear. Sin embargo, la compañía desapareció en los ochenta porque no se desarrollaron los depósitos de uranio descubierto, ni
grafía (Inegi) este miércoles. Además, enero sumó cinco meses al hilo con caídas a tasa anual y se trata del nivel más débil para un enero desde 2012, pues las transacciones para un enero se habían colocado por encima de las 81 mil unidades. En el detalle de las ventas durante enero de 2022, la AMDA y la Asociación Mexicano de la Industria Automotriz (AMIA), reportaron que las marcas que más vendieron durante el primer mes de 2022 fueron Nissan (17.8%), General Motors (14.8%), Toyota (10.9%), Grupo Volkswagen (10.2%) y KIA (9.4%). El avance de la información dada a conocer por el Inegi sobre el registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligera será complementado el viernes 4 de febrero.
hubo dinero suficiente, por lo que se decidió que el metal no sería preponderante en el conjunto de recursos energéticos disponibles del país. En noviembre pasado, 24 HORAS publicó una investigación donde se indicaba que la extracción y producción del litio en México puede ser poco rentable y más complicada que en otros países, debido a las diferentes condiciones del suelo y subsuelo. En México las reservas están contenidas en rocas de arcilla y en ninguna parte del mundo se produce a partir de estos yacimientos, según especialistas consultados para esa investigación. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Es jueves de otros datos en la mañanera LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
E
@campossuarez
n la programación propagandística de cada mañana, hoy toca el turno de la sección que llaman desarrollo económico, que no es otra cosa que el imperio de los otros datos de la economía mexicana que acompañan al resto de las puestas en escena matutina de Palacio Nacional. No es, para nada, una fuente de información confiable para aquellos que siguen con seriedad el desempeño de la economía nacional. Sin embargo, sí es necesaria su atención porque, al final, quien encabeza el montaje
de propaganda cotidiano es la máxima autoridad, tomadora de decisiones, de este país. Además de los previsibles indicadores favoritos de Andrés Manuel López Obrador, como el tipo de cambio o las cifras que más se acomoden de ocupación y empleo, hay para la retórica presidencial dos indicadores importantes publicados esta misma semana. El primero es el dato preliminar del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del cuarto trimestre del año pasado y el segundo son las remesas al cierre del 2021. Ya vimos cómo el Presidente giró ante su feligresía la discusión del resultado del PIB, que confirmaría dos trimestres consecutivos con resultados negativos, hacia los otros datos. El otro tema que seguro buscará el presidente López Obrador dirigir los reflectores tiene que ver con el monto de las remesas y su resultado al cierre del 2021. La buena noticia de un nuevo máximo his-
tórico en estos recursos que envían mexicanos que viven en el extranjero, básicamente en Estados Unidos, no puede quedar aislado de su pernicioso origen de hacer de este país un expulsor de su mano de obra, lo que además implica la desgracia de la división de las familias. Los 51,594 millones de dólares en remesas recibidos durante el 2021 no son un triunfo de la 4T. Los incrementos del 8.2% del 2019, 11.4% del 2020 y 27.1% del año pasado en el monto de estos recursos enviados no son producto de alguna política acertada del Gobierno de López Obrador. Al contrario, si dejamos a una investigación binacional la posibilidad del uso por parte del crimen organizado de este mecanismo para lavar dinero y nos concentramos solamente en las remesas legales, lo que tenemos es un aumento en el monto de envío, pero también del número de personas que ya viven en Esta-
dos Unidos y mandan dinero a la familia que dejaron en México. Así, cuando esta mañana o en cualquier otra mañanera, el Presidente festine el incremento en las remesas, lo que realmente está haciendo es congratularse de la constante y creciente expulsión de mexicanos de su patria. Llegó pues este primer jueves del mes, el que está marcado en el calendario como el de las cifras del desarrollo en la mañanera y lo que hay acumulado son evidencias de que, ante un mal desempeño económico, no hay la más mínima intención de recomponer el rumbo de un país dividido y que genera desconfianza entre los que pudieran invertir. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022
Santander se sumó a la lista de instituciones bancarias que han externado su interés en adquirir Banamex. La presidenta ejecutiva de la entidad financiera, Ana Botín, expuso la intención del grupo español en participar en el proceso de venta, sin embargo, descartó la posibilidad de emitir nuevas acciones para efectuar la compra. “Cuando se inicie el proceso, por supuesto, pretendemos participar en el mismo, pero no consideramos en ningún caso, con este precio de la acción, emitir acciones”, precisó la banquera desde Madrid en la presentación de resultados globales de Santander correspondiente al ejercicio de 2021. Santander es el cuarto banco más grande en el país, sólo detrás de BBVA, Banorte y Banamex. La confirmación de Santander se suma al grupo de entidades financieras que analizan la posible compra de la unidad de Citi en México, luego de que en la segunda semana de enero el grupo estadounidense anunciara que saldrá de la banca de consumo y empresarial en México para enfocarse en sus negocios más estratégicos. Previamente, el director general de Banorte, Marcos Ramírez Mi-
Santander se anota para comprar Banamex
REPORTE. Santander presentó sus resultados globales correspondientes a 2021. REPORTE
guel, señaló que aunque por el momento la entidad financiera no está interesada en la compra, se analizará la posibilidad. “Como parte de la responsabilidad
estaremos iniciando un análisis de la oportunidad y si encontramos que la transacción agrega valor para nuestros accionistas, se meterá a consideración y en su momento lo haríamos
Empresas ven pronta recuperación: Infonavit
AFP
Ganancias de Meta caen en el cuarto trimestre Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, obtuvo 10,300 millones de dólares en ganancias netas en el cuarto trimestre de 2021, lo que significó un 8% menos respecto al mismo periodo de 2020, según su reporte financiero publicado este miércoles. La tecnológica, que busca reinventarse con el metaverso, decepcionó a los inversionistas y sus acciones cayeron más de 18% durante las operaciones electrónicas tras el cierre de la Bolsa de Nueva York. Meta reportó ingresos por 33,700 millones de dólares en el cuarto trimestre, contra los 28,000 millones de dólares del mismo periodo de 2020, en el que reportó una utilidad
de conocimiento público”, expresó. El presidente del Consejo de Administración y director general de HSBC, Jorge Arce, dio a conocer que el grupo evalúa participar en la compra, ya que se trata de una institución con muchos clientes. Añadió que la potencial adquisición representa una gran oportunidad, tanto para bancos como para inversionistas, pues es una firma muy valiosa con más de 100 años. Además, el empresario Ricardo Salinas Pliego, fundador de Banco Azteca, también publicó su interés en la compra del banco, por lo que solicitó a su equipo analizar la conveniencia de la operación. En tanto, el empresario José Javier Garza Calderón, presidente y fundador de Empresarios por la Cuarta Transformación Nacional (E4T) también se dijo interesado para que, en colaboración con otros empresarios, conformen un grupo de inversionistas y analicen la adquisición de Banamex.
BOLSA. Las acciones de la empresa cayeron más de 18% tras su reporte.
neta de 11,200 millones de dólares. La empresa pronosticó ingresos en el primer trimestre de 2022 de entre 27 mil y 29 mil millones de dólares, lo que representaría un crecimiento anual del 3 al 11%, sin embargo, el mercado esperaba que superaran los 30 mil millones de dólares. /CON INFORMACIÓN DE AFP
Siete de cada 10 empleadores consideran que su situación económica volverá, en menos de un año, al estatus que tenían antes de la emergencia sanitaria por el Covid-19, de acuerdo con una encuesta publicada por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). De las más de 2,000 empresas consultadas en el cuarto trimestre de 2021, el 81.9% espera que sus ingresos aumenten o se lleguen a estabilizar en los próximos seis meses, según el ejercicio Desempeño y Prospectiva Nacional de Empresas en México. Según un comunicado del instituto, el 90.6% de las firmas consideró que mantendrá o incrementará el número de empleos
en 2022, mientras que el 49.2% reportó haber contratado trabajadores en el periodo octubre-diciembre pasado, el porcentaje más alto desde que se inició el levantamiento de la encuesta, en el primer trimestre de 2021. Además, en la encuesta se observó una reducción del impacto generado por las medidas de confinamiento, una baja en el número de empresas que han experimentado paros técnicos, una menor preocupación por la falta de liquidez y una recuperación en el financiamiento. La encuesta se hizo del 12 de octubre al 3 de diciembre de 2021 y se entrevistaron a 2,098 empresas con trabajadores que cotizaban en el Infonavit. /24 HORAS
AFP
JESSICA MARTÍNEZ
EL GRUPO FINANCIERO ES EL CUARTO MÁS GRANDE EN MÉXICO
SANTANDER
Evaluación. La presidenta ejecutiva, Ana Botín, descarta emitir nuevas acciones para una posible compra
17
CONFLICTO. El FMI está en proceso de implementar un paquete de ayuda de 2,200 mdd para Ucrania.
Crecimiento global bajo asedio: FMI La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, instó a encontrar una solución pacífica al conflicto entre Rusia y Ucrania, destacando que ya tenía un impacto en los precios de la energía y representaba una amenaza para el crecimiento global. “En un momento de mayor incertidumbre para el crecimiento de la economía mundial, las tensiones geopolíticas solo complican la situación y ya lo vemos en términos de impacto en los precios de la energía”, dijo entrevistada por el diario The Washington Post. “Realmente esperamos que haya una solución diplomática por el pueblo de Ucrania, y también por la necesidad de una recuperación sostenida de la economía mundial”, agregó. Georgieva pidió un enfoque “pragmático” para poner fin al conflicto, evitando una escalada y sanciones de las Naciones Unidas y Estados Unidos que “inevitablemente” tendrían repercusiones para el mundo. Recordó que el FMI está en proceso de implementar un paquete de ayuda de 2,200 millones de dólares para Ucrania, “entre ahora y junio”. También dijo que el Fondo está listo para brindar asistencia adicional si fuera necesario para Ucrania y otros países que se verían afectados por el conflicto. Rusia ha concentrado desde finales de 2021 hasta 100,000 soldados en la frontera con Ucrania, según Occidente, que acusa a Moscú de prepararse para atacar a este país, pero Rusia niega que sea así. / AFP
Dato de empleo privado ADP contaminado con el aumento de Ómicron FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
E
ahuertach@yahoo.com
l Informe Nacional de Empleo de ADP de enero en los Estados Unidos, registró una baja de 301 mil puestos de trabajo vs estimaciones de mercado de un alza de 207 mil plazas. Destaca negativamente que el empleo en proveedores de servicios perdió 274 mil plazas, su mayor caída desde abril de 2020, liderado por el ocio y hotelería. Además, los registros de diciembre fueron revisados a la baja de 807 mil a 776 mil. El dato se vio afectado por el incremento en el nivel de contagio de la variante Ómicron. Hay que recordar que en enero se promedia-
ron 700 mil contagios diarios en Estados Unidos. En febrero, el promedio de contagio en los primeros días alcanza los 460 mil, esperando poco a poco una mejora. Finalmente, esta cifra impactó en las estimaciones de mercado para el dato de nóminas no agrícolas de enero que se publicarán mañana viernes, reduciéndose de 150 mil a 113 mil nuevas plazas. COFECE NO DA FALLO EN EL CASO DE E-GLOBAL Y PROSA Este martes, el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) suspendió el plazo para determinar si existen o no condiciones de competencia en el sistema de pagos con tarjeta, debido a que se requiere el voto afirmativo de al menos cinco comisionados para resolver este tipo de procedimientos, y el Pleno sólo cuenta con cuatro de los siete comisionados que deben conformarlo. Mientras tanto, las procesadoras de pago
E-Global de Francisco Zago, y PROSA, dirigida por Salvador Espinosa, salieron bien libradas luego de dos intensos años en que las compras en línea se exponenciaron y las pusieron a prueba; continúan brindando sus servicios, quedando pendientes de que llegue el día en que la Cofece pueda resolver las condiciones de competencia en que operan. La persona que compra en un establecimiento necesita una tarjeta respaldada por un banco emisor que le permita disponer de recursos, a su vez, el comercio necesita un banco que le dé acceso a la red y a la tecnología para aceptar las tarjetas como una forma de pago. En esta red participan bancos que emiten las tarjetas y/o afilian comercios; los titulares de marca de la tarjeta (por ejemplo, Visa y MasterCard) y las cámaras de compensación que procesan la transacción, que en México son solamente dos, E-Global y PROSA. Proptech eXp México suma 750 agentes
inmobiliarios en su primer año. La Proptech eXp México, plataforma virtual orientada al corretaje inmobiliario, dirigida por Ismael González, cumple su primer año en el país con buenos resultados, pues en atracción de talento suma más de 750 agentes inmobiliarios. Le contamos que el rubro de la tecnología aplicada al sector de los bienes raíces sigue con un dinamismo, ya que en el caso de la firma matriz de eXp México, eXp World Holdings, listada en la bolsa de Estados Unidos, reportó un alza de 97% en ingresos en el 3Q de 2021, al llegar a los 1,000 millones de dólares. Además, con otra buena noticia, la empresa inicia operaciones en República Dominicana, Grecia y Nueva Zelanda. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
La cantante británica Adele confirmó por medio de su cuenta de Instagram su participación la siguiente semana en los BRIT Awards 2022 y en el programa The Graham Norton Show. Al término del mensaje, la intérprete de Easy on me escribió “Ah y Rich les manda su amor” para aclarar que no tiene problemas con su pareja Rich Paul, como lo afirman diversos medios. / 24 HORAS
LABIENNALE.ORG
Adele en los BRIT Awards
@ADELE
18
CICCUTO Y ALEMANI dicen que la Bienal tendrá una visión decididamente femenina.
Una exposición dedicada a los mundos mágicos El artista plástico explora conceptos como el ritual, la herbolaria, el nahualismo, la magia y la memoria A simple vista, las obras de Luis Rafael, nos remite al surrealismo que Remedios Varo y Leonora Carrington plasmaron en sus piezas emblemáticas, esas que las posicionaron en el mundo de la plática como dos de las más grandes exponentes del surrealismo, en especial, en México. “La gente cuando ve mis obras es lo primero que me comenta, sin embargo, fue en el momento en el que eso sucedió cuando decidí investigar sobre ellas porque en verdad, no sabía nada de la existencia de estas dos artistas, una española y la otra inglesa; incluso, nunca he tenido la posibilidad de observar sus creaciones de forma presencial”, dice el artista plástico Luis Rafael a 24 HORAS. Será gracias a su próxima exposición Obras surrealistas de la Huasteca que se inaugura este sábado en el Museo de Arte Indígena Contemporáneo en Cuernavaca, Morelos, que se dé la oportunidad de visitar algunos de los museos de Ciudad de México donde se exhiben piezas de Varo y Carrington. “Mi inicios estuvieron marcados por las figuras de ballet, continúe con bocetos de moda porque era lo que me llamaba la atención. Creé una pintura basada en uno de mis figurines y de ahí seguí con esa línea de siluetas muy estilizadas. “Ellas fueron influenciadas por la alquimia, las supersticiones y se impresionaron con el esoterismo. Yo nací y sigo viviendo con eso pues mi familia es gente que se dedica a la chamanería, todo eso está en mi pintura”, añade el artista oriundo de Alamo, Veracruz.
Duermo en tierra Huasteca y tengo sueños tan gr andes que algunos escapan de mí, por eso pinto.
FOTOS: CORTESÍA DE LUIS RAFAEL
@LHUISRAFFAEL
SANDRA AGUILAR LOYA
RUIDOS CREATIVOS
Y en efecto, a través de ella integra los conceptos que explora, fusionando el cuerpo con las plantas y animales a través de la forma y el color. Asegura que su arte sigue una corriente figurativa con un enfoque surrealista; y para ello usa el óleo combinando técnicas como las veladuras, el esfumado y el esgrafiado. Ello lo relaciona con un aspecto mágico y religioso; mediante la recuperación de la memoria colectiva a través del diálogo, donde comparte y confronta los recuerdos personales como habitante de la Huasteca. Las fiestas, las tradiciones, los rituales de esta región fueron las que de alguna manera impactan a este artista plástico, son parte de su imaginario, por lo que todo lo que vio o vivió desde niño está también en sus pinturas. “Creo que mis creaciones son obras autobiográficas pues incluyen mis vivencias y
lo que pienso de mi mundo, de cómo veo la vida, la memoria, las despedidas, la magia y la relación que existe entre la gente de la Huasteca con las plantas y los animales, por eso es que hago también algunos híbridos que ellas también usaron, pero yo trabajo con las cosas que hay a mi alrededor, mis ruidos, los olores porque cuando estoy en otra parte que no es mi región, la obra cambia”, asegura. Habrá quien se dedique al surrealismo, pero nadie de la forma en la que él lo hace, con ese trasfondo de la cultura huasteca, “ahí
es donde me sitúo, donde concibo mi obra”, finalizó Luis, quien además es poeta, y también plasmó a una de las piezas prehispánicas que tomó gran relevancia durante la pandemia, la Joven gobernante de Amajac; estuvo ahí durante su descubrimiento como en el momento en que la pieza regresó a Alamo. Mientras espera la apertura de Obras surrealistas de la Huasteca en el Museo de Arte Indígena Contemporáneo en Cuernavaca, trabaja en una pieza para Always Leonora, muestra en homenaje a Carrington organizada por su hijo Pablo Weisz.
Bajo el lema, La leche de los sueños, la 59ª edición de la Bienal de Arte de Venecia exhibirá obras de 213 artistas provenientes de 58 países con mil 433 objetos expuestos. Del 23 de abril al 27 de noviembre del 2022, la exposición dedicada a los mundos mágicos, a la imaginación y a la transición, incluirá obras históricas de inicios del siglo XX, así como cuadros, objetos y artefactos contemporáneos. “La leche de los sueños es el título de un libro de cuentos de Leonora Carrington en el que la artista surrealista, que vivió muchos años en México, describe un mundo mágico en el que la vida se reinventa constantemente a través del prisma de la imaginación y en el que uno puede cambiar, transformarse, volverse otro”, explicó la curadora italiana Cecilia Alemani a la prensa. A su vez, Alemani, la primera mujer que llegó a ser comisaria de ese prestigioso evento, explicó que el tema de la exposición surgió en un momento delicado en el que la humanidad se ha visto obligada a cuestionarse sobre su propia supervivencia tras la pandemia de coronavirus. La exhibición que será divida en tres temas: Los cuerpos y sus metamorfosis; los individuos y las tecnologías; los cuerpos y la tierra; también contará con las llamadas “cápsulas del tiempo” donde el público podrá entender a través de pequeñas exposiciones y herramientas el pasado y el presente de la Bienal. Por su parte Roberto Ciccuto, presidente de la Bienal de Venecia, señaló que el evento tendrá una visión decididamente femenina con nuevas armonías, convivencias impensables y soluciones sorprendentes. En total 80 países participarán con sus propios pabellones, repartidos entre los espacios del arsenal y jardines, además de los eventos colaterales organizados en el casco histórico de la ciudad. Entre los diversos invitados figura la chilena Cecilia Vicuña, artista visual, poeta, cineasta y activista, considerada una de las voces más auténticas y polifacéticas, la cual encarna la exploración creativa y la resistencia política. Y por si no fuera poco, en esta edición, el artista de origen venezolano-yanomami Sheroanawe Hakihiiwe expondrá 15 obras sobre papel dedicadas a la relación de su comunidad con los seres vivos y con la mitología yanomami. / AFP
¿ Sabías que? Camerún, Namibia, Nepal, Omán y Uganda participarán por primera vez en el evento, mientras que Kazajstán, Kirguistán y Uzbekistán tendrán un pabellón propio. En la exposición internacional de arte serán expuestas obras de importantes pintoras surrealistas españolas fallecidas como Maruja Mallo, Remedios Varo y Josefa Tolrá.
VIDA +
20
Lo de hoy, ser un avatar
¿Qué harías si la mafia te usa para “limpiar” sus crímenes? A través de HBO Max llega The Cleaning Lady una historia en la que muestran una realidad muy común
A
lrededor del globo hay muchas personas que son atraídas por la delincuencia sin quererlo y que son forzadas a realizar trabajos de los que depende su vida. De eso va The Cleaning Lady, una serie de Miranda Kwok inspirada en la serie argentina La chica que limpia de 2017. A partir de hoy en HBO Max se puede disfrutar de dicha serie protagonizada por Élodie Yung quien personifica a Thony De La Rosa y en la que participa el mexicano Adán Canto, quien encarna a un mafioso de nombre Armann Morales. “Para esta versión estaban pensando en darle un giro a la serie en el mundo México-Americano y reflejar un ecosistema de la mafia de Las Vegas en una historia que es más común de lo que pensamos”, declaró Adán Canto a 24 HORAS. The Cleaning Lady cuenta la historia de Thony De La Rosa, una doctora camboyana, que emigra a Estados Unidos para obtener un tratamiento médico para salvar a su hijo y cuya necesidad la llevará al inframundo del crimen. Al momento de mencionar que es una historia común es porque la realidad supera la ficción debido a que en distintos puntos del globo hay personas que son involucradas en grupos delincuenciales, principalmente en el crimen organizado. “Es un problema que ha existido a lo largo de la historia. No es algo de lo que debemos estar orgullosos. Hablando del ángulo, los creadores de la serie buscaron mostrar un
mundo en el que se representan esas situaciones de la manera más fiel posible. Pasamos del mundo de los coyotes, mercado negro de órganos y más que son realidades terribles”, compartió. En cuanto al papel del gobierno en proteger a las personas que son víctimas, Canto considera que es un verdadero problema que se debe resolver pronto. “La realidad es que el apoyo es nulo, los problemas existen y persisten. Desde nuestra trinchera es tratar de representar de la manera más fiel posible y crear conversaciones sobre las realidades. Es un poquito provocar compasión en la gente y curiosidad por lo que vive ese sector poblacional”, agregó. Adán Canto desde 2012 se ha hecho una carrera en Estados Unidos, país que le ha dado diversas oportunidades, la más reciente en el filme Herida en el que compartió créditos con Halley Berry y que se estrenó en Netflix en noviembre del 2021. “Debo admitir que he tenido muchas oportunidades. Desde el 2012 he trabajado con gente que desde niño soñaba; la verdad, la actuación no la veía como una carrera y lo tomaba más como hobbie. Me gusta representar historias que pueden ser parte de la vida y mostrar realidades y ser parte de ellas porque también necesitamos entretenernos”, finalizó. FOX / ADÁN CANTO: PIN POINT
LEONARDO VEGA
Spotify, un “mal necesario” Después de que leyendas de la música como Neil Young y Joni Mitchell abandonaran Spotify acusándolo de divulgar información errónea sobre el Covid, algunos artistas menos conocidos dijeron que el mayor servicio de música en streaming del mundo es un “mal necesario” que no pueden darse cuenta el lujo de abandono. Teorías de la conspiración llevaron a Young a sacar su música de la plataforma, reviviendo el debate sobre su modelo económico. Pero los artistas menos conocidos se sintieron obligados a quedarse, pues les brindaron la oportunidad de llegar a una gran audiencia y recibir pagos por la transmisión de su música, aunque muchos consideraron que esa compensación es injusta. Con 381 millones de usuarios y más del 30% del mercado de la música en streaming, Spotify “es un mal necesario”, dijo el músico. “Dejar Spotify sería eliminar un enorme potencial para que la gente me encuentre”. “Nunca hubiera tenido mi música” en Spotify, dice el jazzista Michael Valeanu, pero “es crucial ser escuchado” y “esas plataformas son la forma en que la gente consume música en estos días”.
WARNER MUSIC
DE HISTORIAS
¿Sabías que? Spotify paga entre 0.3 y 0.5 centavos por escucha, o entre 3 y 5 dólares por mil transmisiones, de acuerdo con varios medios estadounidenses. Desde el año 2020 la plataforma musical pagó más de 23 mil millones de dólares en regalías a los titulares de los derechos.
No obstante, muchas veces se siente inclinado a abandonar la plataforma porque no reparte sus ingresos en forma equitativa con los artistas. Y contó que solo le pagaron unos 500 dólares en todas las plataformas, la mayor parte de Spotify, por su primer álbum de hace unos 10 años que se ha reproducido “miles” de veces. Leo Sidran estima que la única forma de cambiar el sistema es que los grandes nombres de la música abandonen la plataforma para generar un impacto. “Si Adele, Billie Eilish o algunos artistas contemporáneos se salieran, tal vez marcaría la diferencia. Pero la salida de los artistas independientes realmente no impactará a Spotify, sino a los artistas”. / AFP
El cantante belga Stromae causando sensación recientemente en el telediario de máxima audiencia en Francia, al evocar abiertamente su dura depresión y las ideas de suicidio que lo acosaron recientemente. “He tenido pensamientos suicidas y no me siento orgulloso de ello”, cantó el artista mulato, abatido por una larga enfermedad complicada por la llegada del Covid-19. Los problemas mentales no son nuevos en la música pop. En los inicios del rock and roll, y durante décadas, los músicos se ocultaron de forma más o menos afortunada bajo la imagen de “artistas torturados”, pero las nuevas generaciones, en un mundo constantemente controlado por las redes sociales, prefirieron abordar directamente estos problemas. Es el caso de Lady Gaga y sus difíciles inicios como artista, de Billie Eilish y sus angustias adolescentes, de Adele y sus problemas con el alcohol. Entre 2017 y 2019 se produjeron varios suicidios que provocaron la desolación de fans y del sector musical como Avicii, Keith Flint, Chris Cornell y Chester Bennington. Un estudio realizado en Australia asegura que una carrera musical plena puede llegar a recortar en 20 años la esperanza de vida. El temperamento de los artistas juega un papel nada despreciable a la hora de lanzarse al mundo de la música y enfrentar esos riesgos. Pero
La plataforma global que reúne a millones de personas a través de experiencias compartidas Roblox, inicia el año nuevo con el primer DJ set realizado por un avatar de la estrella internacional David Guetta. Creado en asociación con el desarrollador de Roblox Wonder Works Studio y Warner Music Group (WMG), el DJ set se estrenará este viernes 4 de febrero a las 18:00 horas (CDMX) y continuará durante todo el fin de semana en un universo interactivo impulsado por la última tecnología y mejoras visuales de Roblox. El pre-show se inaugura hoy. David Guetta actuará como su propio avatar en un set temático intergaláctico, donde los asistentes pueden navegar el espectáculo a través de una carrera de obstáculos atravesando asteroides. Decorado con cristales, luces de neón, láseres, hologramas y bocinas, el etéreo universo virtual reúne a los fanáticos a través de batallas de DJ y baile. “Trabajar en este concierto me ha permitido dar vida a una nueva creación increíble con un diseño y una producción que se adaptan al mundo virtual”, comentó Guetta. “Hemos construido algo que será el anfitrión de uno de los espectáculos más exclusivos que he hecho y no puedo esperar a que todos lo experimenten conmigo.” “La música de David es disfrutada por miles de millones de personas en todo el mundo”, agrega Bart Cools, EVP Global A&R and Marketing, Dance Music para Warner Music. “Nuestra asociación con Roblox le permitirá conectarse con nuevos fanáticos de todo el mundo y llevarlos en un viaje con él de una manera que nunca antes había sido posible”. / 24 HORAS
La música pop y las enfermedades mentales
INSTAGRAM: @AVICII
EL REFLEJO DE MILES
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022
II AVIC
más allá del estrellato, los músicos profesionales tras los telones sufren de la inseguridad laboral, las giras incesantes, los horarios desfasados. Poco a poco están surgiendo grupos de apoyo, organizaciones de autoayuda, como Help Musicians en Gran Bretaña, o Backline en EU. “Para los managers y los agentes
puede ser tentador organizar montones de conciertos para compensar las pérdidas” causadas por la pandemia del Covid-19, explica Jones. “Pero ahora sabemos que una agenda excesivamente cargada (...) es un desastre potencial desde el punto de vista de la salud”, alerta. / AFP
21
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Nathan Lane,
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Establezca un rumbo, y no se detenga hasta que esté satisfecho con los resultados. No se preocupe por lo que otros hacen o piensan, y ponga su mirada en hacer lo suyo en lugar de ser un seguidor y jugar un papel secundario para los caprichos de alguien.
Hallará desafiante hacer las cosas si permite que las influencias externas interfieran con sus pensamientos y su progreso. Los cambios que otros hacen pueden no ser tan beneficiosos para usted como para ellos. Sepa cuándo independizarse y hacer lo suyo.
PISCIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Un enfoque demostrativo a la vida lo ayudará a resolver problemas y hacer las cosas. Cambiar el modo en que maneja el dinero alentará mayor libertad económica. No se contenga cuando se trate de mostrar sus atributos o buscar el amor.
Ponga en marcha sus planes. Divida la carga de trabajo con gente entusiasta por alcanzar la misma meta. Cuanto más integre lo que tiene para ofrecer con otros expertos o colaboradores, mejor será el resultado. El romance está en las estrellas.
ARIES
LIBRA
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Haga lo que debe hacer, y no se detenga hasta que esté satisfecho con los resultados. Lo que logre ahora resultará en recompensas más adelante. Mantenga la paz para evitar conversaciones controvertidas. Ahora no es el momento de luchar con otros.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Ocúpese de los asuntos inconclusos. Cuando dude, haga una pausa y reúna la información que aclare sus opciones y lo aliente a tomar las precauciones necesarias antes de comenzar. El planificar y la practicidad conducen al éxito. Celebra con alguien a quien ama.
El espacio, los gastos o las responsabilidades compartidas necesitarán ajustes. Si no está listo para enfrentar los problemas pendientes, haga algo que aliente la superación personal. Elabore un plan infalible antes de compartir sus pensamientos con alguien que puede frustrar el éxito.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Tiene más opciones de las que cree. Tome el camino que ofrece algo singular o divertido. Hacer las cosas a su modo o de manera diferente alentará un cambio que debía haber hecho desde hace tiempo. Una jugada positiva lo ayudará a dejar atrás el pasado. Se alienta el romance.
GÉMINIS
SAGITARIO
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Si alguien lo tienta a ser permisivo o excesivo, no acepte. Un enfoque disciplinado será la clave para obtener resultados positivos. Ocúpese de sus responsabilidades antes de pasar a pasatiempos más entretenidos. Proteja su reputación y posición.
Sea realista, y mantenga la disciplina cuando sienta tentación. Haga preguntas para determinar si vale la pena hacer algo. Demasiado de cualquier cosa tendrá su lado negativo. Cíñase a lo que sabe que funciona y evite consecuencias innecesarias.
CÁNCER
CAPRICORNIO
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Explore las posibilidades, y amplíe sus horizontes. Puede obtener ganancias sustanciales si es fiel a usted mismo y actúa apasionadamente para hacer realidad sus sueños. El amor y el crecimiento personal están a su alcance.
Haga un recuento de sus finanzas y cambios en su hogar, para reducir los gastos generales. Organizarse reducirá el estrés y lo alentará a vivir el momento y disfrutar de lo que ofrece la vida. Se favorece el crecimiento personal.
Para los nacidos en esta fecha: usted es enérgico, curioso y directo. Es vacilante y digno de confianza.
Carlos Vives celebra a Shakira Como un regalo a Shakira por su cumpleaños número 45, el cantante colombiano Carlos Vives estrenó el nuevo sencillo titulado Currambera donde a través de los versos y escenas musicales relata la trayectoria de la cantante y al mismo tiempo rinde homenaje a los bailes y movimientos de caderas de todas las mujeres barranquilleras. “Caminamos por las calles por las que caminaste tú… Recorrimos tus recuerdos y evocamos tus canciones, Shak el día de tu cumple celebramos con música”, dijo Vives en la descripción de una foto publicada en Instagram. El videoclip grabado en Barranquilla, cuenta con la participación
Ana María Alvarado @anamaalvarado
INSTAGRAM_@CARLOSVIVES
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Vega, reina del Carnaval 2020, Valeria Charris Salcedo, reina del Carnaval 2022, entre otras. / 24 HORAS
del papá de Shakira, William Mebarak, Valeria Abuchaibe, reina del Carnaval 2018, Isabella Chams
EL PRECIO DE LA FAMA
Nuevos tatuajes de Christian Nodal
B
elinda y Christian Nodal son la pareja del espectáculo más querida y polémica del momento, pues vuelven a ser noticia porque Christian se hizo dos nuevos tatuajes en el rostro: Una rosa recostada en forma horizontal debajo de su ojo derecho y otro tatuaje en el mismo lugar, del lado izquierdo. Total que su cara ha quedado marcada por el amor, así que ojalá tenga una larga vida de pareja junto a Belinda, para que después no tenga que borrarse los tatuajes. Andrea Legarreta considera que vacunarse puede salvar vidas, pues a ella le dio por segunda ocasión Covid y aunque se sintió mal tres días, se recuperó rápidamente; confiesa que en el foro se vivieron momentos tensos debido a tantos contagios, pero parece que ya van de salida. Alicia Machado está muy triste porque su hija está deprimida por
INSTAGRAM_ @ ENCANTADASDECHRISTIAN_OFICIAL
ISLA FISHER, 46
FELIZ CUMPLEAÑOS: nómelo con calma y esfuércese por mantener una actitud optimista. Este año le será difícil alcanzar sus metas si permite que los pensamientos negativos tomen el mando. Estudie pragmáticamente cada situación que encuentre, y descubrirá cómo aprovechar al máximo lo que sea que obtenga. No deje nada al azar y no permita que las influencias externas lo extravíen. Sus números son 7, 15, 24, 29, 35, 37, 41.
66; Morgan Fairchild, 72; Blythe Danner, 79.
todo lo que se dice de su padre, como que forma parte del crimen organizado. La ex Miss Universo declara que protegerá a su hija de tan sólo 13 años contra lo que sea y quien sea, pues la juzgan por algo que no es su culpa, lo que debe tomar en cuenta
es que su padre la ama y ella también, sin importar a lo que se dedique. Omar Fierro se integró a Como dice el dicho, le da vida a un abogado que también es chef, de esta manera combina sus dos pasiones, actuar y cocinar. Sergio Corona a sus 93 años está en perfectas condiciones y feliz de estar en este programa que lleva más de 10 años al aire, pues impulsan a talento joven y es un escaparate para grandes actores; ya llevan realizados mil 300 capítulos y no han repetido ningún dicho; la productora es Genoveva Martínez. María León y Yuri montaron en redes sociales un supuesto pleito, donde se acusaban de haber plagiado una canción, finalmente anunciaron que se trata de un dueto, estrategias que pueden funcionar, pero una publicidad poco elegante y muy obvia, la verdad no me gustó la manera de presentar una canción, pero entiendo que en la guerra y el amor, todo se vale. Enrique Guzmán llegó a los 79 años y ya no se meterá más en temas relacionados con Frida Sofía porque así se lo prometió a su hija Alejandra Guzmán. Susana Zabaleta cantará junto a Andrea Bocelli en La Riviera Maya el próximo 26 de febrero, la actriz está muy emocionada pues es un sueño compartir el escenario con el intérprete, así que piensa disfrutarlo al máximo. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
22
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022
QUÉ HAY PARA HOY
Roger Federer tendrá una lenta recuperación Roger Federer dio algunos detalles sobre la recuperación de su lesión en la rodilla derecha, la cual ha causado la inactividad del tenista de 40 años. El suizo no dio buenas noticias, pues comentó que no se encuentra en buenas condiciones y aseguró que aún no puede correr ni hacer cargas de trabajo pesadas, por lo que espera continuar en labores de rehabilitación y esperar mejores noticias en el mes de abril, y aunque no dio una fecha exacta de su regreso, el tenista espera regresar a la actividad en unos meses. /24 HORAS
LA DEL DÍA
RESULTADOS DE LA JORNADA CONCACAF ELIMINATORIAS
0-1 3-0
Costa Rica Honduras
CORTESÍA ATHLETIC CLUB
Jamaica Estados Unidos
COPA DEL REY CUARTOS DE FINAL Athletic Club vs. Real Madrid
14:30 h.
BUSCAN SALDAR CUENTAS PENDIENTES CORTESÍA USMNT
Leones y Merengues se juegan uno de los cuatro boletos para las semifinales de la Copa del Rey. Este será un encuentro de revancha para los vascos, luego de que el Madrid les arrebatara la Supercopa de España. Para los de Ancelotti será la oportunidad de acercarse a su segundo título de la temporada en uno de los estadios en los que la grada tiene un peso importante, por lo que la empresa no será fácil.
COPA AFRICANA DE NACIONES SEMIFINALES
Senegal
COPA DEL REY CUARTOS DE FINAL
Rayo Vallecano Valencia
1-0 2-1
Mallorca Cádiz
CORTESÍA VALENCIA CF
CHAMPIONSHIP JORNADA 30
0-1 2-0
CUARTOS DE FINAL
EL HOCKEY SOBRE PASTO ES UN JUEGO CON ORÍGENES MUY ANTIGUOS EN PERSIA; EN MÉXICO PUDO DESPUNTAR, PERO HOY ESTÁ EN EL OLVIDO JAVIER VELÁZQUEZ
Barnsley Huddersfield
COPA DEL REY
Cardiff City Derby County
NBA
TEMPORADA REGULAR
Magic 119-118 Pacers Wizards 106-103 76ers Hornets 107-113 Celtics Grizzlies 120-108 Knicks
El deporte favorito del aficionado mexicano es sin duda el futbol, hay otros que prefieren el basquetbol, el beisbol o el futbol americano, sin embargo, hay deportes que no tienen tantos reflectores, pero su práctica es tan emocionante como cualquier otro, tal es caso del hockey sobre pasto. Arsenio López, ex entrenador de la Federación Mexicana de Hockey Sobre Pasto platicó en entrevista con 24 HORAS más detalles acerca de este deporte que en algunos países levanta grandes pasiones. “Se juega en pasto sintético, con dos porterías rodeadas por un semicírculo y desde ahí se tira para marcar un gol utilizando un bastón llamado stick para pegarle a una pelota conocida como bocha. Un juego dura una hora y se divide en cuatro tiempos de 15 minutos, cada equipo es de 11 jugadores, portero, defensas, mediocampistas y atacantes”, explicó. El deporte se practica más a nivel selecciones en competencias importantes y el ejemplo más claro son los Juegos Olímpicos. “El hockey sobre pasto llegó por primera vez a los Juegos Olímpicos de Londres en 1908 para la rama varonil y en 1980 en Moscú para la femenil”, agregó. Si bien ya cuenta una trayectoria larga y buena difusión en otros países, el arribo de este deporte a México no tiene tanto tiempo. “Llegó al país en 1965. Al ser un deporte olímpico, México quería tener su selección para los Juegos del 68, es por eso que lanzaron convocatorias para que jóvenes se unieran al equipo. Había chicos que practicaban otros deportes y fueron al llamado”, mencionó. PRIMEROS AÑOS PROMETEDORES
13:00 h.
LA HISTORIA DEL HOCKEY -El hockey sobre pasto de acuerdo a historiadores, es el deporte con pelota más antiguo que se conoce. -Hay registros de que se jugaba en Persia en el año 2000 a.C. -Cuando los ingleses conquistaron India en 1757, observaron este deporte y lo llevaron a su país, adaptándolo a como se practica hoy en día. -México fue parte de este deporte por primera vez en 1965.
“En los Juegos Panamericanos de Cali en 1971, México consiguió la medalla de oro, participaron por última vez en Juegos Olímpicos en el 72, y en el 75 y 79 volvieron a conseguir medallas en Panamericanos, pero esta vez de bronce”, relató Arsenio. En la actualidad, asegura que la Federación Mexicana de Hockey no le toma importancia a la difusión de esta disciplina. “Hoy en día no existe ninguna liga profesional en México, la Federación ha dejado perder espacios en donde se pueda practicar hockey, y en los diferentes estados en donde se practica el deporte, han difundido por cuenta propia la disciplina”, indicó.
CORTESÍA CAVALIERS
Real Sociedad vs. Real Betis
LO QUE DEBES SABER El actual campeón olímpico es Bélgica, Argentina fue el anterior monarca India ganó entre 1928 y 1980 ocho medallas de oro olímpicas, era la máxima potencia El estadio Jesús Martínez “Palillo” era originalmente un estadio de hockey sobre pasto La Ciudad Deportiva alberga partidos de hockey sobre pasto los fines de semana
CORTESÍA REAL BETIS
1-3
India Argentina Alemania Holanda Australia Inglaterra
COPA AFRICANA DE NACIONES SEMIFINALES
Camerún vs. Egipto
13:00 h.
MUNDIAL DE CLUBES OCTAVOS DE FINAL
Al-Jazira vs. AS Pirae
10:30 h.
NBA
CORTESÍA CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE HOCKEY
Burkina Faso
POTENCIAS MUNDIALES
TEMPORADA REGULAR
Pistons Hawks Raptors Spurs Warriors Clippers
vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Timberwolves Suns Bulls Heat Kings Lakers
18:00 h. 18:30 h. 18:30 h. 19:30 h. 21:00 h. 21:00 h.
DXT
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022
GANA SIN OFRECER MUCHO
1-0 MÉXICO PANAMÁ
GOLES: JIMÉNEZ 80’ (P)
OCTAGONAL
EQUIPO 1. Canadá 2. Estados Unidos 3. México 4. Panamá 5. Costa Rica 6. El Salvador 7. Jamaica 8. Honduras
RESPIRO. Nuevamente Jiménez fue quien salvó al Tri de una catástrofe y de una posible destitución para Gerardo Martino, quien no encuentra la forma de hacer funcionar al equipo.
50
PTS 25 21 21 17 16 9 7 3
partidos
tiene ahora Guillermo Ochoa con el Tri sin recibir gol; iguala a Jorge Campos como el líder histórico en ese sector
AFP
y llegará a á última fase de las eliminatorias de la Concacaf con el destino en sus manos, aunque cualquier tropezón lo vuelve a poner en zona de riesgo y ver tambaleante la posibilidad de asistir a Qatar. / 24 HORAS
CLAVÁNDOSE A LA HISTORIA Juan Toscano está a punto de hacer historia al convertirse en el primer mexicano que participará en el gran evento especial de la NBA: el All-Star Game, donde estará de una de las categorías más vistas, la del concurso de las clavadas. Si bien el alero de 1.98 metros de estatura nació en Oakland, su padre es mexicano y cuenta con la doble nacionalidad. Sus inicios como profesional los tuvo en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México, con los Soles de Mexicali de 2015 a 2016 y el año siguiente con la Fuerza Regia de Monterrey. Será también el primer jugador de los Golden State Warriors en
ANTECEDENTE RACISTA El dueño original, George Preston Marshall, se negaba a aceptar jugadores de raza negra y tras presiones del Gobierno estadounidense, procedió a hacerlo, aunque fue el último equipo de la liga en incluir a esta minoría (1962).
10
escudos
de los 11 anteriores que tuvo la franquicia fueron en referencia a los pueblos indígenas; en ocho de estos, estuvo presente un rostro
PARTICIPANTES DEL CONCURSO DE CLAVADAS
NOMBRE EQUIPO Juan Toscano Warriors Cole Anthony Magic Obi Toppin Knicks Jalen Green Rockets *Anfernee Simons Trail Blazers *Vigente campeón
ocho años que aparecerá en esta competencia tras Harrison Barnes. Con esta aparición, ToscanoAnderson suma un logro más a su carrera en el mejor basquetbol del mundo, luego de llegar como jugador para el equipo de G-League de los Warriors y de a poco sumar minutos bajo las órdenes de Steve Kerr con los de Golden State. Ahora va por una noche histórica en la que si bien no es el favorito, peleará para ofrecer su mejor talento y brillar como ningún otro connacional lo ha hecho. / 24 HORAS
CORTESÍA WARRIORS
dor por la vía del penal, gracias a una falta cometida a Diego Lainez, quien había ingresado pocos minutos antes en lugar del lesionado Lozano. De momento, México se mantiene en el tercer lugar del octagonal
FOTOS CORTESÍA COMMANDERS
Washington entra en una nueva etapa bajo el nombre Commanders, identidad con la que afrontarán su futuro a partir de la temporada 2022 de la NFL. Sus aficionados dividen opiniones. A través de sus redes sociales, el equipo de Washington presentó su nueva imagen, siendo ahora los Commanders en un intento de conectar con las fuerzas armadas que tienen presencia en la capital de EU. Se mantienen los colores de la franquicia, bajo una solicitud previa para conservar la esencia, y la W como el escudo principal. Por lo que la reacción de los fanáticos no tardó y de inmediato se quejaron de los cambios mínimos en la estrenada apariencia, sin dejar pasar el detalle en el nuevo escudo, ya que muestra las cinco temporadas en que han sido campeones, pero de los 3 en la era del Super Bowl, han protestado que se presumen los años en que se jugó dicho partido y no el correspondiente a la temporada. Lo más innovador es el tercer uniforme, negro con vivos en amarillo. Hace 13 meses el nombre de Redskins dejó de ser usado debido a las connotaciones racistas de los que fue acusado el equipo, por lo que esta última temporada permanecieron sin algún otro apelativo mas que Washington Football Team. La franquicia cumple nueve décadas recordando que durante 86 años mantuvieron el sobrenombre de Pieles Rojas y solo fue en su año de fundación cuando eran llamados Braves, siendo de Boston hasta 1937. El empezar “desde cero”, tiene la intención de dejar atrás 13 años en donde solo tres veces han calificado a playoffs y los tres encuentros correspondientes a cada campaña los perdieron. / 24 HORAS
Con un desempeño que dejó mucho qué desear, México se impuso por la mínima a Panamá gracias a un penalti marcado por Jiménez, el mismo salvador de hace nueve años
CORTESÍA MISELECCION
En una noche en la que México sigue dejando el mismo amargo sabor de boca, se logró derrotar por la mínima a Panamá, siendo lo más rescatable el mantenerse en zona de clasificación para Qatar 2022 a falta de solo tres partidos y que la afición parece que ya cambió el polémico grito por la nueva propuesta; “Eeeh... México’”. En cuanto a las acciones más claras de ambos equipos en la primera mitad, Raúl Jiménez intentó colocar al minuto 37 dentro del área rival, un pase en diagonal a Hirving Lozano, que salió machucado y que el portero centroamericano Luis Mejía detuvo sin mayores problemas. Panamá respondió de inmediato con una jugada similar, una contra que César Yanis desde su perfil derecho intentó cruzar hacia la portería de Guillermo Ochoa. Para fortuna de los nuestros, el balón no alcanzó a cerrar. Ya en el segundo tiempo, el delantero del Wolverhampton parecía que adelantaba al Tri, pero su gol fue anulado debido a que en el pase previo el balón claramente salió del campo, algo que tuvo que corroborar el silbante con el VAR. Minutos después, el canterano americanista intentó emular lo hecho hace nueve años, al probar anotar mediante una chilena el remate a puerta en una noche que empezaba a parecerse a la de 2013. Y por fin, al 78’ llegó el alivió para todos. Raúl Jiménez abrió el marca-
23
PIONERO. Juan Toscano será el primer jugador de origen mexicano quecompita en el concurso de clavadas del All-Star. En solo dos temporadas, el seleccionado nacional ha ganado mucho protagonismo en la NBA.
DXT
24
JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022
EL ANFITRIÓN VA A LA FINAL
AFP
REALIDAD. Luego de jugar impecablemente en los tres últimos encuentros, México no pudo sostener el desempeño cayó por una mínima diferencia ante Dominacana, que jugará por el título ante Colombia hoy, y de ganar, se coronará de manera invicta en su propia casa.
MISTERIO. La madre de Emiliano Sala expresó que hay inconsistencias en la investigación que se ha realizado sobre el accidente en el que perdió la vida su hijo y que aún hay deudas económicas por parte del club de la Premier League que lo había fichado.
MADRE DE EMILIANO SALA HABLA POR PRIMERA VEZ
FINAL
CORTESÍA LIGA ARCO
COLOMBIA REP. DOMINICANA
VENEZUELA 1-2 COLOMBIA ENTRADA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E MEX. 00000 0 0 0 0 1 3 0 R.DOM. 0 1 000 0 0 1 0 2 9 0 PRIMER FINALISTA COLOMBIA
La ofensiva Mexicana se vio dominada desde la primera entrada, pues los buenos lanzamientos del pitcher local, Tayler Alexander se mostraron con gran autoridad desde los primeros minutos, asi mismo, el serpentinero de los Charros, Brennan Bernardino consiguió que en el primer episodio la novena nacional no recibiera daño, lo que causó que la marca histórica de no recibir ninguna carrera creciera a 30 entradas. Sin embargo, para el segundo capítulo, un tablazo por parte Moisés Sierra impulsó la primera carrera de la noche, más adelante en la octava entrada Sierra volvería a impulsar otra carrera que sellaría la victoria para los anfitriones del Clásico Caribeño. En el juego se presentó una demostración catedrática de pitcheo, pues Tayler Alexander dominó sin
fichaje más caro del torneo inglés, al ser adquirido por Liverpool en 44.2 millones de euros. En la Serie A, la Juventus de Turín hizo el gasto más grande, y no solo de su liga, sino de todo el mercado invernal en Europa al contratar al serbio de 22 años Dusan Vlahovic. La Vecchia Signora pagó casi 90 millones de dólares a la Fiorentina
30
innings
sin permitir carrera tuvo México en la Serie del Caribe; es una nueva marca histórica que concluyó en la segunda entrada ante Dominicana
mayor esfuerzo a sus contrincantes, colgando las argollas durante ocho entradas en donde ponchó a 24 peloteros mexicanos, Alexander estuvo muy cerca de conseguir nadie ha conseguido en la Serie del Caribe, el lanzador de República Dominicana se quedó a tres outs de cerrar la noche con un juego perfecto, sin embargo, la fiesta se arruinó para Tayler cuando Isaac Rodríguez pudo conseguir un doblete, convirtiéndose en el primer beisbolista mexicano en colocarse en base. Los locales terminaron venciendo 2-0 a los mexicanos, y ahora República Dominicana buscará un nuevo campeonato cuando se enfrenten este jueves al representativo de Colombia. / 24 HORAS
REFUERZOS. Juventus realizó el fichaje más caro del mercado invernal al pagar por encima de 76 millones de euros por Vlahovic. En tanto, Barcelona adquirió a sus últimos elemento a manera de cesión y vía libre con Traoré y Aubameyang, movimientos que varios aseguran son de los mejores que se efectuaron.
JUGADORES MÁS CAROS NOMBRE Dusan Vlahovic Ferran Torres Luis Díaz Bruno Guimarães Lucas Digne
CLUB CANTIDAD Juventus 76.9 mde Barcelona 53 mdd Liverpool 44.2 mde Newcastle 41.5 mãe Aston Villa 29.1 mde
para tener a este delantero. En LaLiga, sucedieron las compras más prometedoras y fue la liga
CORTESÍA FC BARCELONA
Varios equipos europeos reforzaron sus plantillas con la mejor calidad de futbolistas disponibles, que en algunos casos alcanzaron cifras exhorbitantes como Vlahovic, por quien la Juventus desembolsó más de 75 millones de euros. El mercado de fichajes invernal de Europa tuvo un cierre satisfactorio para un par de equipos que pedían con urgencia cambios en el esquema de sus planteles. Las ligas de futbol más importantes del viejo continente tuvieron grandes contrataciones que no fueron nada baratas, pero que sin duda van a permitir que su competencia sea más atractiva ante los ojos del aficionado. La Premier League adquirió futbolistas en mayor cantidad. Tottenham, Manchester City, Liverpool, Newcastle, Everton entre otros, fueron los equipos que más se reforzaron para esta segunda mitad de torneo. Luis Díaz se convirtió en el
TIRILLA
CORTESÍA JUVENTUS FC
CORTESÍA CHARROS DE JALISCO
Gigantes de Cibao disputará el título de la Serie del Caribe, termina el camino para la novena mexicana novena que no podrá ir por su décimo gallardete
Mercedes Carina Taffarel, madre de Emiliano Sala, futbolista fallecido en un accidente aéreo habló por primera vez sobre lo ocurrido con su hijo y mostró algunas situaciones “extrañas” que han estado pasado en este caso. La mamá del argentino aseguró que la avioneta que se desplomó sobre el Canal de la Mancha no estaba en condiciones de volar y conectado a ello, no se encontró el cuerpo del piloto (David Ibbotson), dándole extrañeza que la familia de este nunca se contactó con ella. Al seguir con los detalles confirmó que fue alguien más quien le consiguió al delantero argentino aquel vuelo privado y que el equipo de las Golondrinas nunca pagó lo pactado por su fichaje. Aseguró que peleará tanto para que haya justicia en que pague el culpable (David Henderson, el principal sospechoso), y por el dinero que „él hubiese querido que yo luchara por lo que es de él“ (tampoco obtuvieron el cobro del seguro de vida). Emiliano Sala cobró relevancia cuando militaba en el Nantes, club de la Ligue 1 con el que se convirtió en aun referente al ataque. Los restos del goleador fueron devueltos a su natal Argentina un mes después del trágico deceso y en octubre del año pasado comenzó en Gales el juicio final del que se conocerá su veredicto en unos pocos días. / 24 HORAS
LAS QUE MÁS GASTARON LIGA Premier League Serie A Bundesliga Ligue 1 La Liga
INVERSIÓN 1,100 mde 550 mde 415 mde 375 mde 295 mde
que menos gastó, pues el Barcelona pretende salir de su mala racha; el jugador más caro que adquirieron
los azulgrana fue a Ferran Torres, y aunque el Barca está atravesando dificultades económicas, los culés gastaron 60 millones de dólares para obtener al español. Barcelona también adquirió a Pierre Aubameyang, sin embargo este jugador llegó como agente libre al salir del Arsenal con el contrato vencido. / 24 HORAS.