09 | Febrero | 2022

Page 1

PATINA HACIA LA GLORIA OLÍMPICA

Donovan Carrillo ha superado muchos obstáculos y disputará hoy la final de patinaje artístico en Beijing

@diario24horas

EJEMPLAR GRATUITO

MEXICANOS, POR

Los cineastas Guillermo del Toro y Carlos López van por la estatuilla; además de Coda, cinta en la que actúa Eugenio Derbez VIDA+ P.18

EL OSCAR

@NIGHTMARE_ALLEY

diario24horas

INSUFICIENTES, LOS AHORROS AFP

DXT P. 23

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022 AÑO XI Nº 2620 I CDMX

5.6 mmdp de Fonden para la vacunación La Federación usó los recursos programados para atender emergencias en 2021, al disolverse el Fondo Nacional de Desastres Naturales, de los 14 mil 500 millones asignados para ese año, una parte fue al Programa del Bienestar para personas en Emergencia Social o Natural, al pago de Seguro de Riesgos y solo 15.1% se envió a los estados para atender desastres. AMLO dijo en febrero pasado que las vacunas se adquirieron con los ahorros de su gobierno y el combate a la corrupción MÉXICO P. 4

Becan a 5 mil 945 huérfanos con $832 al mes VIOLENCIA DIGITAL CRECE DURANTE LA PANDEMIA El colectivo UADY Sin Acoso acumula más de 500 casos de agresiones sexuales contra estudiantes de la Autónoma de Yucatán ESTADOS P. 10

5,167,110 CONFIRMADOS

6,343 más

189,939

P. 7

309,884 CASOS ACTIVOS, del 5 al 8 de febrero

146,575 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

DEFUNCIONES

132 más

170,976 124,972

AMLO debe abstenerse de hablar sobre la revocación

CUARTOSCURO

CUARTOSCURO

El INE indicó que sólo los órganos electorales pueden impulsar la consulta a realizarse el 10 de abril, tal como lo ordenó la Corte. No se trata de coartar la libertad, sino de respetar las reglas, afirma MÉXICO P. 3

#REVIVE. A dos años de ser criticado por su realización en plena pandemia y tras un año de silencio, ayer se anunció que sí habrá Vive Latino. Lino Nava, de la Lupita, destaca que la reunión de bandas es una señal del poder curativo de la música VIDA+ P. 18

HACIENDA COLOCA BONO POR 800 MILLONES DE EUROS HOY ESCRIBE

Reduce en 54% amortizaciones de bonos en moneda extranjera programadas para 2024 NEGOCIOS P. 17

Está claro que en los sistemas presidencialistas los ciudadanos están desprotegidos, sin la posibilidad de relevar a un mal Presidente y tenerlo que padecer todo el tiempo de su mandato. En el caso de México es, además, excesivamente largo, seis años. En este sentido la revocación de mandato es razonable, pero... PANCHO GRAUE PÁGINA 10


XOLO ♦ LA VISITA

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

Cartones

¿SERÁ? El doble discurso

Ante la duda presidencial de qué sí y qué no puede decir en tiempos de veda por la consulta de Revocación de mandato, a quien le toca vigilar en el INE que no se viole la ley desde Palacio Nacional será a una encargada de despacho. Y es que ante la esgrima verbal con el Ejecutivo –grilla, pues–, se les ha olvidado en el órgano electoral nombrar al director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos… hasta diciembre estuvo Patricio Ballados, luego le encargaron el despacho a Claudia Esparza. ¿Se les habrá olvidado ratificarla?¿O no encuentran el perfil que quieren?¿Será?

CAMPAÑA ANTIACOSO

Contaminan movimiento

Ya, háganle caso…

Nos comentan que cuando Martí Batres cumplió años algunos legisladores quisieron aprovechar y hacer una especie de reunión-plenaria, pero informal, en torno a su cumple, y solo acudieron 12, a pesar de que hubo pastel; luego, en un segundo intento ya más formal, no hubo quórum; más recientemente, en una tercera llamada, so pena de regaño y jalón de orejas para los integrantes de la bancada que no acudieran a escuchar a su secretario de Gobierno, se lograron juntar 21. Así como va la cosa, se ve que se tardarán aún más en construir su agenda legislativa y consensuar los temas que abordarán… ya hasta dicen que le hace más caso la bancada del PRI. ¿Será?

Zacatecas zona de guerra

Y en donde la violencia se encuentra en sus niveles más altos es en Zacatecas, en donde el gobernador David Monreal se ha dedicado solo a responder al problema con justificaciones… Ayer, tiraron los restos de cinco cuerpos en bolsas, el sábado fueron asesinadas 17 personas, de los cuales 10 cuerpos fueron tirados en cobijas… Así se visualiza a la entidad que ocupa el primer lugar en víctimas de homicidio por cada 100 mil habitantes. ¿Habrá otra respuesta más que las excusas y culpas al pasado?¿Será?

Da resultados Blindar MH

En Miguel Hidalgo, gobernado por Mauricio Tabe, comienzan a observarse los primeros resultados del programa Blindar MH. Quienes conocen los números de cerca nos dicen que no hay duda de que en la reducción de 58% en los delitos de alto impacto en la Ciudad de México se observa el resultado positivo de la estrategia, pues según esa información se encuentra entre las cinco alcaldías más seguras de la capital… Son visibles los resultados de los operativos conjuntos entre Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Huixquilucan y Naucalpan. Por cierto, nos dicen que en las fiestas decembrinas, por ejemplo, el robo a casa habitación fue de cero. ¿Será?

Restringen abrazos, besos y piropos entre burócratas Los funcionarios mexicanos deberán abstenerse de dar besos y abrazos o lanzar piropos “sugestivos o de naturaleza sexual”, según un código de ética publicado ayer para combatir el acoso en la administración pública. El reglamento, difundido en el Diario Oficial de la Federación, insta a “evitar conductas tales como (...) tener contacto físico sugestivo o de naturaleza sexual, como tocamientos, abrazos, besos, manoseo, jalones”. También advierte contra los “comentarios, burlas, piropos o bromas hacia otra persona referentes a la apariencia o a la anatomía con connotación sexual, bien sepresenciales” o a través de medios electrónicos. Con ello se busca combatir los actos de corrupción y los abusos contra el personal de todos los géneros, señala el texto. El código define además situaciones como el acoso sexual, en el que no necesariamente hay una subordinación jerárquica, y el hostigamiento sexual, en el cual hay un abuso de un superior. Además, se sancionará el hacer regalos o manifestaciones que denoten un interés sexual hacia una persona o insinuar citas o encuentros con el mismo fin. El incumplimiento de esta normativa, que entrará en vigor el miércoles, deberá ser denunciado ante comités de ética y órganos de control interno de las dependencias mexicanas. Los funcionarios serán sancionados conforme a la ley de responsabilidades administrativas. Este código es lanzado en momentos en que se multiplican las manifestacio-

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

ESPECIAL

A muchos les llamó la atención la afirmación del Presidente de que había infiltrados de personas que se dedican a actividades ilícitas en el movimiento de Ayotzinapa que busca el esclarecimiento y justicia en el caso de los 43 normalistas desaparecidos; y más aún porque quienes están cerca de las investigaciones tienen bien claro de que no se trata de simples ladrones… El tema va más allá y es más grave de lo que parece. ¿Acaso tiene que ver con la delincuencia organizada?, ¿con los grupos que desde un principio estaban involucrados? ¿Será?

ELECCIÓN 2023. El gobernador Alfredo del Mazo destacó la unidad del partido.

Se alista PRI para retener el Edomex

nes de mujeres que reclaman el fin del acoso sexual y la violencia de género. De la mano de la violencia del crimen organizado, que golpea a México desde hace 15 años, se han multiplicado las agresiones contra mujeres con un promedio de 10 asesinatos cada día, según cifras oficiales. También se indica que “las personas servidoras públicas deben distinguirse por actuar con rectitud, sin utilizar su cargo para obtener, pretender obtener o aceptar cualquier beneficio para sí o a favor de terceras personas. / 24 HORAS

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, anunció que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se prepara para mantener en su poder la gubernadura del Edomex en 2023. El priísmo, destacó, entra a una nueva etapa basada en la unidad para construir un PRI unido, preparado y fuerte de cara al 2023. Durante la CXXI Sesión Extraordinaria del Consejo Político Estatal del PRI, el gobernador expresó: “Hoy estamos dando un paso más para seguir fortaleciendo al Estado de México, primero y lo quiero expresar de esa forma, porque aquí está el PRI unido, aquí está el PRI fortalecido, aquí está el priismo mexiquense, pero también el priismo nacional”, refirió. Mencionó que el México actual, moderno y dinámico, se debe a la visión del PRI, a su voluntad de cambio y a su responsabilidad como constructor de instituciones, como instituto político y como heredero de una tradición política de altura, que exige adoptar las nuevas causas y promoverlas a través de la conciliación y el diálogo. En tanto, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, señaló: “Es mi compromiso cerrar los acuerdos para que nuestra coalición se haga presente en el Estado de México para el 2023 y aquí, en presencia de nuestra militancia y de nuestro compañero Alfredo Del Mazo, le decimos, el PRI será quien elija al candidato o candidata que habrá de abanderarnos para la próxima elección en el 2023”. / 24HORAS


ÓRGANOS ELECTORALES SON LOS ÚNICOS PROMOVENTES: RECUERDAN

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

3

Prohíben a AMLO pronunciarse sobre la revocación de mandato Postura. No se trata de coartar la libertad de expresión sino de respetar la ley, advierte presidenta de la Comisión de Quejas ÁNGEL CABRERA

El Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió ayer al presidente Andrés Manuel López Obrador pronunciarse, por cualquier medio, sobre la consulta de revocación de mandato. Al analizar una queja del PRD sobre los señalamientos del 2 de febrero en la conferencia mañanera, mediante los cuales el mandatario criticó la pregunta de la revocación, la Comisión de Quejas y Denuncias aseveró que los organismos electorales son los únicos facultados para promover dicho ejercicio democrático. Los integrantes de dicha comisión aprobaron la adopción de medidas cautelares para que López Obrador evite hablar del revocatorio y ordenó a la Presidencia cuidar el formato de La Mañanera para evitar caer en una promoción ilegal, así como eliminar de los medios institucionales la parte de la conferencia en la que el jefe del Ejecutivo habla del ejercicio.

RECOLECCIÓN DE FIRMAS FUE FRAUDULENTA, DICEN

... Y PAN impugnará convocatoria El Partido Acción Nacional (PAN) impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la convocatoria de la revocación de mandato porque considera que está completamente tergiversada en una ratificación de mandato. El dirigente nacional de este instituto político, Marko Cortés, indicó que ese ejercicio servía a la sociedad para quitar a un gobernante por

pérdida de confianza “pero fue evidente que las firmas fueron reunidas de forma completamente fraudulenta y engañosa”. En diciembre pasado, el PAN dio a conocer observaciones en 293 mil 106 firmas recabadas por medio de la aplicación, entre las que destacan que la imagen no corresponde con la credencial para votar; se envió únicamente el anverso o reverso de ésta; entre otras. / JORGE X. LÓPEZ

Recordaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló que sean los organismos electorales los únicos promoventes del revocatorio, así como el periodo de veda electoral, vigente desde el 4 de febrero pasado y hasta el 10 de abril. Por lo tanto, el mandatario además de cualquier pronunciamiento sobre la revocación, tiene prohibido emitir propaganda o acciones de Gobierno. Al respecto, la consejera Beatriz Zavala recordó que en procesos electorales anteriores,

López Obrador ya ha sido sancionado por violar la veda electoral, por lo cual conoce las restricciones y aún así sigue con los pronunciamientos ilegales. A su vez, Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Quejas, señaló que no se trata de coartar la libertad de expresión presidencial, sino de acatar lo que señala la Ley Federal de Revocación de Mandato respecto de que ningún funcionario puede promocionar el ejercicio. Por lo anterior, el titular del Ejecutivo o cual-

EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

quier servidor público, al ejercer su derecho a la libertad de expresión como funcionario público, deben considerar la restricción de promover la revocación de mandato para evitar que los entes públicos puedan influir en las preferencias de la ciudadanía en el proceso democrático. La Comisión de Quejas ordenó a la Consejería Jurídica, a la Coordinación de Comunicación Social y Vocería, al Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), y a cualquier otra persona servidora pública que participe dentro de cualquier formato informativo oficial, se abstengan de presentar, difundir, publicar y poner a disposición de la señal satelital, según correspondan sus funciones, cualquier promoción a la revocación de mandato.

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, líderes de Morena y senadores de esa fracción, cruzaron acusaciones durante su participación en un foro sobre la reforma política. En el encuentro, convocado ayer por el senador José Narro, el presidente del organismo electoral indicó que “faltaron a la verdad y mintieron” quienes replicaron la información de que el INE es el instituto más caro del mundo para organizar comicios. En un diagnóstico presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y replicado por diversos políticos morenistas, hace unas semanas se calificó al órgano electoral como el más costoso del planeta. Sin embargo, el consejero presidente aseveró que les “cargaron” el presupuesto de los partidos, así como compararon órganos electorales de otros países que no tienen las funciones del mexicano y dejaron fuera a naciones como

Brasil, que resultan más onerosos. Sobre una posible reforma política, Córdova dijo que si es para retroceder lo mejor es que sigan vigentes las actuales reglas; y pidió un debate con respeto. Dijo que las mayorías en el Poder Legislativo; es decir, el grupo de Morena, tendrá que construir una reforma electoral por consenso de todas las fuerzas políticas. Córdova apuntó que un eventual cambio en el sistema electoral deberá centrarse en impulsar la votación electrónica, dejar los juicios por elecciones en manos del Tribunal Electoral y garantizar que la Fiscalía General de la República (FGR) no aplique el secreto ministerial y comparta información en el caso de investigaciones relacionadas con la fiscalización. En tanto, la secretaria de Morena, Citlalli Hernández, criticó la alta burocracia del INE y dijo que va en contra de los principios de austeridad republicana de la cuarta transformación.

@LORENZOCORDOVAV

Cruza Córdova acusaciones con morenistas por gestión del INE

DIÁLOGO. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, participó en un foro sobre reforma política organizado por el senador José Narro Céspedes.

La lideresa morenista abundó que al organismo “le falta pueblo” y acusó que está “secuestrado” por las filias y fobias de los consejeros

Córdova y Ciro Murayama. A su vez, planteó que para ahorrar recursos debería disminuir la cantidad de partidos políticos. / ÁNGEL CABRERA

Durango: la suerte de Morena la deciden los priistas TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

D

urango es prueba de la falta de principios. Vea usted: Marina Vitela es hechura de dos exgobernadores priistas, el senador Ismael Hernández Deras y su sucesor Jorge Herrera. No puede repasarse la carrera política de la enfermera -tres veces diputada local, dos ocasiones diputada federal, secretaria de Salud- sin el apoyo de ambos. Ellos la proyectaron y, como se verá adelante, depende de la operación electoral de ambos, aunque la atrajo Morena para hacerla alcaldesa de Gómez Palacio. Con ellos también hizo carrera José Ramón Enríquez, pero cuando perdió el apoyo

de Herrera se fue al PAN con José Rosas Aispuro, con cuyo impulso alcanzó la alcaldía de la capital. Hoy ambos están enfrentados, ella señalada por el dedo presidencial para candidata y él sumamente enojado por las encuestas de engaño y la traición de Mario Delgado. Otro miembro de aquella familia feliz de priistas -Rosas Aispuro también pertenecía a ella- es Esteban Villegas, todavía militante del PRI y enfilado a la candidatura al Palacio de Durango en alianza con PAN y PRD. HERNÁNDEZ, HERRERA, ROSAS… Hoy todos están confrontados… aparentemente. Pero vale la pena recordar un hecho. Fue diputada federal en 2012 porque Luis Videgaray intervino por ella ante el entonces candidato presidencial Enrique Peña. La recomendó por aguerrida y la comisionó el PRI-gobierno para hacer una defensa férrea en tribuna de la reforma energética peñista. Lo hizo, ¡y de qué manera! Ella debe responder por sus valores, pues

ahora está en contra de aquella reforma y, por línea superior, a favor de la contrarreforma eléctrica. Su suerte cambió cuando en 2014: el dueño de Morena mandó de operador a Durango a Enrique Novelo y éste recibió todo el apoyo del gobernador priista Jorge Herrera. La recomendó junto con otros connotados priistas y así, de la nada, Morena se fortaleció al grado de ganar en 2018 las cuatro diputaciones y las dos senadurías. En teoría debiera ser gobernadora, pero juega contra el enojo de José Ramón Enríquez y la gran influencia de sus dos mentores, los exgobernadores Ismael Hernández Deras y Jorge Herrera. Otro factor: con ellos está José Rosas Aispuro, impulsor de la alianza Va por Durango. ¿Qué dados jugarán éste, ése y aquél? PLEITO DE MARINA Y BONILLA Dicen fuentes allegadas a Palacio Nacional: -Si alguna posibilidad tenía el exgobernador Jaime Bonilla de ir a función federal, el crimen de la periodista Lourdes Maldona-

do se la quitó. Responde Bonilla: -Que me investiguen… Pero me parece que quieren desviar la atención sobre la crisis de seguridad en Baja California. A mí no me mataron a ningún periodista y ya van tres en unas semanas. Anoto yo: Es el pleito entre ambos. Pero ciertamente Marina del Pilar Ávila, obra de Mario Delgado y desgracia para Baja California, no da frutos gubernativos y las consecuencias debieran estar bajo análisis nacional. Los datos son públicos junto con la frivolidad de Marina del Pilar, quien no encontró un solo hospital en Tijuana y Mexicali para dar a luz a su recién nacido. Ahora debe responder por el crimen de otro periodista, Marcos Ernesto Islas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador esgrime una posible reforma electoral como amenaza ante un INE cuyos consejeros no se han doblegado a sus muy particulares peticiones. Pero hasta el momento, son solo declaraciones pues ni en el Senado ni en la Cámara de Diputados se tiene registrada una iniciativa de reforma en ese sentido. Eso no significa que no se presentará en algún momento. Según el Presidente, se requiere una reforma electoral para garantizar “árbitros imparciales’’ que garanticen la honestidad en una elección y el fin de fraudes electorales. ¿Cuáles fraudes? El que se ha podido documentar es el ocurrido en 1988, cuando “se le cayó el sistema’’ a Manuel Bartlett, a quien el mandatario ya perdonó y si no lo ha canonizado es porque no sabe a cuál dirección del director de la CFE mandar el aviso. Pero a partir de la creación del Instituto Federal Electoral (IFE, hoy INE); es decir, desde que el Gobierno dejó de ser el organizador de las elecciones, no hay una queja de fraude sustentada ni siquiera a nivel municipal. Si, los morenistas insisten en que en 2006 le fue arrebatada la victoria a López Obrador que perdió por medio punto porcentual contra Felipe Calderón, aunque no lo haya demostrado en todos estos años. Es su palabra y ya. ¿Se requiere una reforma electoral? Sí, desde luego, pero una de avanzada y no una que regrese al país al tiempo del Gobierno juez y parte; una que encuentre mecanismos efectivos para reducir el monto del financiamiento público a los partidos políticos, que son los creadores de la ley y sus principales beneficiarios. Una ley que permita establecer el voto electrónico ya no a nivel experimental; una ley que impida el reparto de posiciones entre partidos. Hasta ahora, la amenaza es como el petate del muerto, aunque seguramente ya habrá algún encargado de arrastrar el lápiz. Con que no se lleven los avances democráticos todo estará bien. •••• Al Presidente no le gusta que los consejeros electorales sean propuestos por los partidos. No se ve, hasta ahora, cómo podría modificarse ese sistema de selección. Claro, a menos que se trate de institucionalizar la rifa de los cargos, como se hace con las candidaturas a puestos de elección popular en el partido en el poder, o de plano se subasten. Pero para no perder el folclor nacional, a lo mejor se la juegan en un “piedra, papel o tijeras’’. •••• Pedro César Carrizales, mejor conocido como “El Mijis’’, es un activista potosino que se hizo famoso por tratar de rescatar a la banda de las drogas y la delincuencia. Originario de San Luis Potosí, su caso cobró fama nacional hasta el punto de que Morena lo hizo diputado local. Pero si bien “El Mijis” salió del barrio, el barrio no salió del “Mijis”. No solo realizó declaraciones temerarias sino actos que pusieron en duda su estabilidad emocional. Compró un pleito con un famoso cantante norteño señalado por toquetear a las fans que le pedían una foto; colocó un cartel para advertirle lo que pasaría si tocaba en San Luis Potosí y el día de la presentación del cantante, “El Mijis” desapareció. Fue encontrado tres días después del reporte de su desaparición en un municipio cercano a la capital del estado. Declaró que lo secuestraron y cuando las investigaciones apuntaban a que en realidad andaba de parranda, volvió a desaparecer del escenario público. Ayer la fiscalía del estado anunció que “El Mijis” está desaparecido, esta vez junto con su esposa, desde el 2 de febrero, cuando se dirigía a Monterrey. Ojalá se trate de otra falsa alarma. Ojalá. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Operación. Tras la extinción del Fondo, la Tesorería de la Federación controla los recursos; Sedena entrega apoyos en desastres naturales

ÁNGEL CABRERA

El Gobierno federal utilizó 5 mil 644 millones de pesos del extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para la Estrategia Nacional de Vacunación en 2021, según un informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La Federación había destinado el año pasado 14 mil 564 millones de pesos para atender desastres naturales, de acuerdo con el Reporte de la Situación Económica, Finanzas y Deuda Pública, actualizado al cuarto trimestre de 2021. Debido a la extinción del Fonden, ordenada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el presupuesto para contingencias operó en 2021 con una nueva modalidad: el control de recursos directamente por la Tesorería de la Federación. El documento detalla que a partir del 1 de enero de 2021 el fideicomiso para desastres entró en proceso de desaparición y “los remanentes de recursos fueron concentrados, por concepto de aprovechamientos, en la Tesorería y se destinaron para la atención de desastres naturales”. A su vez, en noviembre pasado se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) “los mecanismos presupuestarios para ejecutar programas y proyectos para atender los daños ocasionados por fenómenos naturales, como sería la atención de emergencias y apoyos a la población, así como obras y acciones de reconstrucción”. Con el control de la Secretaría de Hacienda de dichos recursos, el informe indica que en 2021 se autorizaron 14 mil 564.7 millones de pesos. Según el desglose, 5 mil 644 millones de pesos fueron canalizados al Programa

ENCUESTA

Difieren sobre gestión de la pandemia

Divide plan vs. Covid

Fuente: México Elige (Encuesta realizada del 1 al 6 de febrero

de Vacunación, aunque no especifica si se utilizaron en comprar antígenos, insumos para su aplicación o en la logística para inocular a la población. Solo 3 mil 275 millones de pesos se destinaron al Programa de Bienestar para Personas en Emergencia Social o Natural, que son los apoyos directos otorgados tanto en dinero como en enseres domésticos. Las reglas de operación de dicho programa indican que los apoyos serán para afectados por fenómenos sociales y naturales, así como sismos y crisis migratorias. A los damnificados se les podrán entregar apoyos económicos a través de tarjetas o cheques, así como en especie, de manera directa y sin intermediarios. La Secretaría de la Defensa Nacional es la encargada de operar dicho programa en su modalidad de entrega de apoyos en especie, pues en las emergencias por inundaciones en varias partes del país, el Ejército compró miles de despensas, colchones, estufas, refrigeradores, licuadoras y las repartió entre los afectados. El reporte señala que otros 3 mil 435 mi-

llones de pesos se utilizaron en 2021 en los programas para Atención de Emergencias y el pago de Seguros de Riesgos. Por lo que sólo 2 mil 209 millones de pesos, un 15.1% de lo gastado para atender desastres, se envió directamente a las entidades del país para que las autoridades estatales controlaran dichos recursos. En comparación, el mismo documento indica que en 2018, último año del Gobierno de Enrique Peña Nieto, se gastaron 26 mil 93 millones de pesos en la atención de desastres bajo la operación del Fonden. Con esa modalidad de transferencias directas a las entidades del país que sufrieron desastres, los gobiernos estatales controlaron los recursos y los destinaron a los sitios afectados. En febrero del año pasado, el presidente López Obrador aseguró que no sería necesario cancelar obras o cobrar más impuestos para la compra de vacunas, pues con ahorros y el combate a la corrupción –que él calculó dejaría un billón de pesos en lo que llevaba de Gobierno–, era suficiente para esa adquisición.

¡Todos somos Hugo!, reitera AMLO ante denuncia penal En el marco de la denuncia que se presentó contra el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió, otra vez, en defensa del funcionario y expresó que si éste va a la cárcel, todo el gabinete de salud iría, pues “¡Todos somos Hugo!”. A pesar de que según el reporte de exceso de mortalidad, en México han fallecido por Covid-19 460 mil 928 personas en lo que va de la pandemia, el mandatario aseguró que las acusaciones son parte de una campaña de desprestigio. “Presentar una denuncia penal en contra del doctor López-Gatell por los lamentables fallecidos por Covid, imagínense eso. Es una desproporción, es muy irracional, y conlleva pues mucho odio. Todos sabemos que se trata de una pandemia, hemos hecho todo por salvar vidas”. El Presidente dijo que como parte de la estrategia para hacer frente a la pandemia se ha aplicado las vacunas y México está entre los 10 países con más dosis aplicadas. “¿Qué cuenta en esto? Los resultados. Entonces, se me hace una gran injusticia, una campaña de desprestigio porque, ¿qué va hacer el Ministerio Público, el

Casi la mitad de los encuestados ven insuficiente la actuación del Gobierno

A pesar de que casi la mitad de la población mexicana considera insuficiente la actuación del Gobierno federal ante la pandemia de Covid-19, la mayoría sigue optando por que el Presidente continúe en el cargo. Así lo reveló una encuesta de México Elige, en el que destaca que 45.3% de los mexicanos opinan que se actúa de manera insuficiente ante el SARS-CoV-2, un 7.3% más que el mes anterior. Mientras que 43.4% considera que la gestión es adecuada. En cuanto a la permanencia de López Obrador en el cargo 60.8% está a favor y 36.3% preferiría que renuncie. La encuesta fue levantada entre el 1 y el 6 de febrero pasado, entre 10 mil 563 mexicanos mayores de 18 años que tienen acceso a Facebook Inc. Con un nivel de confianza de 95% y un margen de error de ±1.4%. / VALERIA CHAPARRO

POSTURA. El Presidente defendió al subsecretario López-Gatell pese a los más de 400 mil muertos por Covid.

juez? No es nada más el doctor Hugo, es el Presidente, es el secretario de Salud, todos iríamos a la cárcel. ¡Todos somos Hugo! CASOS A LA BAJA, REITERAN

López-Gatell reiteró que los contagios van a la baja. “Hace dos semanas habíamos entrado en una fase de estabilización de la pandemia, la semana pasada tuvimos una reducción muy sustancial y esta semana volvemos a tener reducción”.

Diría que el Gobierno de la República frente a la crisis del coronavirus está actuando de manera...

Adecuada 43.4% GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

LA DIVISA DEL PODER

Usó Gobierno 5 mil 644 mdp del Fonden para vacunación

Insuficiente 45.3%

Exagerada 9.9%

No sé 1.4%

‘ESTAMOS SALIENDO’

El IMSS destaca descenso en ocupación de camas

CUARTOSCURO

La reforma electoral o el petate del muerto

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

La ocupación de camas hospitalarias para pacientes con Covid-19 va en un franco descenso, aseguró el director general del IMSS, Zoé Robledo. Señaló que a la fecha hay 9 mil 488 camas de hospitalización ocupadas y durante la cuarta ola de esta enfermedad, no se saturaron los hospitales. “Ya pasamos quizá, el pico más alto en términos de ocupaciones, esa es una buena noticia que nos alienta a pensar que entre la vacuna, los cuidados, esta variante que es menos grave, estamos ya saliendo”. Robledo resaltó que ya se recuperaron los niveles de empleo previos a la pandemia, y el IMSS cerró enero con 20 millones 762 mil puestos de trabajo. / KARINA AGUILAR

En comparación con la segunda ola, destacó una reducción de 72% en la mortalidad y sostuvo que la variante Ómicron no significó un daño mayor. Por la tarde, la Secretaría de Salud reportó –al regreso del fin de semana largo– 6 mil 343 nuevos casos, con los que acumula un total de 5 millones 167 mil 110 contagios; y 309 mil 884 muertes. Hasta ahora, se han vacunado 83.9 millones de personas. / MARCO FRAGOSO Y KARINA AGUILAR


MÉXICO

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

KARINA AGUILAR

Alcaldes de oposición de la Ciudad de México propusieron adquirir de manera directa los medicamentos y vacunas; además de poder atender, sin intermediarios, la infraestructura educativa a través de recursos propios; para ello, presentaron ante senadores del bloque opositor, iniciativas de reformas a leyes Generales. Al hacer entrega a los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI y PRD en el Senado de las dos iniciativas para que puedan presentarlas ante el Pleno e iniciar el proceso legislativo, los alcaldes confiaron en que todas las bancadas las aprueben. Propusieron adhesiones al artículo 29 de la Ley General de Salud, para que cuando se trate de enfermedades crónico-degenerativas, en los supuestos en que la autoridad del Estado, responsable de la adquisición, distribución y dispersión de medicamentos, ante una pandemia, desastre natural o cualquier caso fortuito o fuerza mayor no los tenga en existencia, sean las entidades federativas y los municipios, así como

NO ESTAMOS PIDIENDO DINERO, CON NUESTRA LANA NOS ORGANIZAMOS: TABOADA

Buscan alcaldes más facultades en materia de salud y educación to Juárez, Santiago Taboada, en su calidad de vocero de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX), explicó que el recurso para la compra de medicamentos y vacunas saldría de su presupuesto, por lo que no están pidiendo recursos extra al gobierno de la Ciudad de México o estatales. “No estamos pidiendo dinero, con nuestra lana, nosotros nos organizamos”, refirió. También propusieron incorporar a las 16 Alcaldías de la Ciudad de México, en el esquema legal que regula la infraestructura física educativa, a fin de que se evite la triangulación de éstos y se dirijan a las Alcaldías para que los ejerzan -tal y como viene sucediendo- con la salvedad de que se eliminaría la innecesaria intermediación de los institutos de las Entidades Federativas.

JOSUE PÉREZ

Independientes. Proponen adquirir medicamentos y vacunas, así como evitar la intermediación de institutos locales educativos

5

AYUDA. Acuden al Senado para solicitar modificaciones legales para regular su actuación.

de las Alcaldías de la Ciudad de México, las que podrán adquirirlas, para que se garantice el tratamiento

oportuno a quienes padecen dichas enfermedades. No obstante, el alcalde de Beni-

Preparan nuevo sorteo de bienes decomisados El gobierno federal prepara un nuevo sorteo de vehículos y predios ubicados en la playa Espíritu del municipio sinaloense de Escuinapa, informó Ernesto Prieto Ortega, director del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), al participar en los Diálogos Parlamentarios denominados “Maximizando los bienes nacionales”, organizado por el Senado de la República. Se trata de 3 vehículos en custodia del INDEP y 200 lotes de playa que actualmente están bajo administración del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). El encuentro, inaugurado por la presidenta de esa Cámara, Olga Sánchez Cordero, busca revisar las modificaciones al artículo 132 de la Ley General de Bienes Nacionales y

FOTOS: SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

La Secretaría de Gobernación, Policía Civil y Bomberos de Coahuila auxiliaron a seis menores que intentaban cruzar el Río Bravo, a pesar de lo helado de sus aguas. Una vez en territorio mexicano fueron trasladados a Piedras Negras, donde se le brindó atención médica, debido a la hipotermia que presentaban, y fueron entregados a tres mujeres adultas quienes comprobaron su parentesco y estancia regular en nuestro país. / 24 HORAS

Alertan que desaparecerá investigación si deciden incorporar IMTA a la Conagua Investigadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) solicitaron a los integrantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados que no se les incorpore a la estructura administrativa de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como parte de las acciones de austeridad republicana

que el Gobierno federal realiza desde 2018. En una reunión de trabajo en la que presentaron una parte de las investigaciones y las aplicaciones que han realizado, plantearon que siendo parte de la Conagua no tendrán la posibilidad de desarrollar la investigación. “Nos podríamos preguntar ¿po-

dría el IMTA llevar a cabo tantos proyectos con ese grado de efectividad y eficiencia si estuviera enmarcado en el seno de un órgano desconcentrado como la Conagua?, la respuesta definitiva es no”. “La razón por la cual se pueden obtener estos resultados en un plazo muy razonable es que (el IMTA) puede tener autonomía en la ges-

los artículos 31 y 38 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público. Prieto Ortega, destacó que los bienes sorteados, en su mayoría no son útiles para el ejercicio de gobierno, “se encuentran ociosos, abandonados y generan un gasto permanente al erario. Los sorteos han permitido que el gobierno obtenga recursos para dedicarlos al beneficio social, monetizando los bienes no útiles y generando de manera inmediata las necesidades sociales”, explicó el director del INDEP. Recordó que el pasado 15 de septiembre, se llevó a cabo un sorteo y se pusieron a disposición de la Lotería Nacional bienes confiscados a personas en todo el territorio nacional, entre ellos un rancho en Xochitepec, Morelos, que perteneció a un miembro de la delincuencia organizada, una casa en Culiacán, Sinaloa, otra en Guanajuato, un departamento en Silao, otra casa en el Pedregal, en la Ciudad de México y un Palco del estadio Azteca. / 24 HORAS

RIFADOS. El INDEP sorteará bienes que son más caros mantener que enajenarlos. Son inmuebles que se encuentran abandonados o en desuso.

SENADO DE LA REPÚBLICA

Salvan a menores en Río Bravo

Al respecto, el coordinador de los senadores del PAN, Julén Rementería, destacó la manera en que los alcaldes emanados del PAN, PRI y PRD marcan la diferencia y se preocupan por resolver a través de propuestas en materia de salud y educación, mientras que en otros lugares del país, sólo estiran la mano y piden que otros le solucionen los problemas y no sólo están “echando culpas”. El líder de la bancada del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que desde la oposición buscarán la sensibilidad de Morena y sus aliados para poder aprobar las iniciativas presentadas. “Los vamos a apoyar y dar todo el respaldo para que sigan cumpliendo con sus responsabilidades, están actuando bien y dando buenos resultados”, refirió el priista.

tión de los recursos financieros que se captan e incluso hay un efecto multiplicador, cuando se apoya a una comunidad marginada el IMTA consigue el recurso a través de fundaciones o asociaciones civiles, lo que permite hacer proyectos para quienes no los pueden pagar”, explicó el exdirector del instituto, Álvaro Aldama. Advirtió que al incorporarse a la Conagua, el Instituto definitivamente morirá pues la Comisión está más dedicada a la gestión diaria del agua e incluso a la atención de emergencias, y ante la falta de personal que

enfrenta, ellos tendrán que ocuparse de esas tareas y no a la innovación en tecnología que han desarrollado. El secretario general del sindicato del IMTA, Rafael Espinosa Méndez, recordó que al llegar José de Jesús Aguirre como coordinación de administración en 2018, comenzó a informar que tenía la instrucción de reducir 70% el capítulo mil. En 2019, cuando asumió Adrián Pedroza como nuevo director, prometió que influiría en la Semarnat para llevar megaproyectos al instituto, pero en cambio bloqueó varios proyectos importantes. / JORGE X. LÓPEZ


MÉXICO

PAN: Si Segob cambia fecha de nuevo, diálogo se cancela esto no significaría en ningún caso ceder a lo que nosotros vemos como necesario en el país”, expresó Cortés. Puntualizó que no se ha propuesto una nueva fecha para sentarse a la mesa de diálogo, luego de que se fijó el 19 de enero para comenzar, que se cambió al 25 de enero y la última fecha propuesta fue el 31 del mes pasado. “No hay fecha para la nueva instalación de las Mesas que acordamos con el Gobierno Federal. Estamos en la espera de que podamos acordar una nueva fecha y hemos dicho con mucha claridad; si esta se vuelve a posponer, nosotros daríamos por cancelado este ejercicio de diálogo por la falta de seriedad. “También debo decirlo, no estaremos de manera permanente esperando que haya una nueva fecha, determinaremos también el siguiente paso y de no darse, las mesas pues quedarían claramente suspendidas por la falta de interés de dialogar y de construir del gobierno morenista”, enfatizó el presidente del PAN. / JORGE X. LÓPEZ

SEGOB

El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) Marko Cortés recriminó al Gobierno federal su poca disponibilidad para dialogar con ellos, ante una nueva suspensión de las mesas de discusión. “Lamentablemente pareciera que para el Gobierno federal no es real su intención de dialogar con la oposición. Ya van dos ocasiones en las que el propio gobierno cambia las fechas previamente acordadas. Estamos atentos a que podamos tener una nueva fecha, sin embargo, hemos dicho con muchísima claridad, de posponerse esta nueva reunión, Acción Nacional daría por cancelado el diálogo, porque sería una tercera falta de respeto a todas las y los mexicanos”, advirtió el líder panista. En conferencia de prensa virtual señaló que tal vez el Gobierno de México ya no tiene interés en dialogar, pues el PAN dejó claro que no claudicará en sus ideas, valores y convicciones. “Con esa firmeza es que iríamos a las Mesas de Diálogo y de Construcción para buscar que en nuestro país las cosas sean mejores, pero

AUSENCIA. El 13 de diciembre se reunieron el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, para acordar el inicio del diálogo político.

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

CFE: SECTOR QUEDÓ FUERA DE TRATADO

Reforma eléctrica vs. T-MEC: Kennet Smith Relación. Reitera embajador de EU preocupación por modificación; anoche llegó John Kerry para reunirse con López Obrador JORGE X. LÓPEZ

El exjefe de la negociación técnica para el T-MEC, Kenneth Smith Ramos, afirmó que la propuesta de reforma energética enviada por el Ejecutivo federal pone en riesgo el prestigio de México como destino de inversión y estará violando el acuerdo comercial firmado con Estados Unidos y Canadá. En su participación durante el foro de Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados advirtió que como está redactada podría suscitar represalias comerciales y demandas multimillonarias en contra del país. Apuntó que el capítulo 8 del tratado comercial no otorga a México un cheque en blanco para violar el Tratado a través de cambios constitucionales, pues estos, así como las leyes secundarias o reglamentos técnicos tiene que ser compatible con los compromisos del T-MEC. La directora general de la Cámara Americana de Comercio en México, Ana López Mestre Martínez sostuvo que la iniciativa afectará la confianza de los inversionistas. “La reforma cancela antes de su vencimiento, permisos y contratos sobre los cuales se hicieron inversiones muy importantes, esto no sólo genera desconfianza entre los inversionistas, sino que afecta legalmente los derechos de las partes”, afirmó. López Mestre Martínez subrayó que la reforma contraviene el principio de trato no discriminatorio entre las empresas del Estado y el resto del mercado, cancela contratos y cambia las reglas establecidas, lo que en términos del T-MEC constituye una expropiación indirecta. Se sumó a la advertencia de que México podría enfrentar litigios internacionales ya que el T-MEC incluye herramientas para proteger a los inversionistas y hacer cumplir las obligaciones de todas las partes.

SE GARANTIZA INTERÉS DE LA NACIÓN, AFIRMAN

Por su parte, el abogado general de la CFE, Raúl Jiménez Vázquez, afirmó que “la reforma energética no está limitada por las reglas del T-MEC, pues México se reservó el derecho soberano de reformar su Constitución y legislación interna en temas de energía, por lo que este sector quedó fuera del acuerdo trilateral. Insistió en que la reforma constitucional cumple con una responsabilidad política, social, jurídica e histórica “de orden superior”. Además, “garantiza los intereses supremos de la Nación y asegura una vida digna; es necesaria e impostergable; está alineada a los principios vertebrales del constitucionalismo social y, de ninguna manera, contraviene el T-MEC”. En el foro vespertino, el presidente nacional de la Canacintra, Enoch Castellanos, llamó no solo a respetar los contratos de los inversionistas, sino también el derecho de los trabajadores. En tanto, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar junto con el gobernador Víctor Manuel Castro Cossío visitó el fin de semana dos proyectos para la generación de energía limpia en Baja California Sur. En su cuenta de Twitter el diplomático se dijo impresionado con el proyecto del parque eólico Coromuel en La Paz, y destacó que además de producir energía limpia, reducirá emisiones, creará empleos y traerá beneficios económicos a la región. “Con proyectos como éste, América del Norte se convertirá en una potencia energética”, escribió Salazar. Antes había advertido que “el gobierno de Estados Unidos ha expresado reiteradamente preocupación sobre la propuesta actual del sector energético en México, pues privilegia energías más sucias, anticuadas y caras sobre alternativas renovables y más eficientes”. Mientras tanto, John Kerry, enviado del presidente de Estados Unidos para el clima, adelantó su llegada a México. Hoy se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador para abordar la crisis climática y el uso de energías limpias.

SRE

6

Va México y EU por electrificar el transporte El canciller Marcelo Ebrard presentó el Grupo de Trabajo México-Estados para la Electrificación del Transporte, cuyo objetivo es generar soluciones para garantizar la transición coordinada hacia la electromovilidad. El trabajo se basa en cinco ejes: Innovación; Capital humano; Desarrollo de proveedores; Desarrollo de infraestructura; y Estructuras de gobernanza. Marcelo Ebrard destacó que “lo más relevante que sucedió en la Cumbre de Líderes de América del Norte… es que se recuperó una visión de América del Norte”. / MARCO FRAGOSO


MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

Ahora protestan en Congreso por corridas de toros

CUARTOSCURO

Tras protestar en la Plaza de Toros en días pasados y en el Zócalo capitalino este fin de semana, ayer un grupo de manifestantes antitaurinos se presentó ante el Congreso de la Ciudad de México, donde también solicitaron que se prohíban las corridas de toros. Esto en el marco de una iniciativa que busca prohibir este espectáculo y la cual se encuentra en estudio en comisiones del Congreso. /24 HORAS

7

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

RECIBEN APOYO DE 832 PESOS MENSUALES

Becan en la ciudad a 5,945 huérfanos por la pandemia DANIELA WACHAUF

Ana Karen tenía la ilusión de convertirse en madre, pero el Covid-19 no la dejó disfrutar a su pequeña Ana Thaily, pues solo pudo sostenerla en sus brazos unos instantes y pocos días después cerró los ojos para siempre. Luego de nacer, la niña permaneció en el hospital 19 días, pues el esposo de Ana Karen, Óscar Medina, también resultó positivo al coronavirus. La pequeña Ana Thaily es una de los cinco mil 945 menores que perdieron a uno o ambos padres por el virus y son beneficiarios de la Beca Leona Vicario de la Ciudad de México, que otorga un monto de 832 pesos mensuales. “Cuando estaba internada... Y dos minutos antes que falleciera, me dijo a través de una llamada telefónica que me amaba y que cuidara a nuestra bebé”, narra Óscar Medina, el padre de Ana Thaily, quien usa la beca para comprar pañales, leche y medicamentos El padre de Ana Thaily, quien habita en la colonia Santa María Aztahuacan, alcaldía Iztapalapa. abundó que la beca lo ha ayudado, pues con el dinero compra pañales, leche y medicamentos. “Me dejó una pequeñita que fue mi mejor regalo, pero en el momento que pasó todo fue muy difícil, me contagié, la bebé se quedó in-

ÓSCAR MEDINA Ciudadano

BENEFICIARIOS

(El objetivo de la beca es) contribuir a la restitución de los derechos de hasta 35,500 niñas, niños y adolescentes, de 0 a 17 años 11 meses, que viven situaciones de alta vulnerabilidad, que favorezca su desarrollo integral, de manera particular, sus derechos a la educación y alimentación”

La beca Leona Vicario se otorga a menores de edad en situaciones de vulnerabilidad que hayan perdido a sus padres, incluyendo a los que los perdieron por la pandemia:

Huérfanos por Covid

5,945

En situaciones de vulnerabilidad

25,708

Total de apoyos otorgados:

31,653

Total de apoyos previstos:

35,000

PROGRAMA DE LA BECA LEONA VICARIO

Datos a diciembre 2021 CORTESÍA

Historia. Óscar cría solo a su hija Ana Thauly, nacida en enero de 2021, tras perder a su esposa por el Covid-19

Esperábamos a la bebé con ansias, de hecho solamente la íbamos a llamar Thaily, que significa mujer valiente, pero en honor de mi esposa fallecida conjugué su nombre y le puse Ana Thaily”

ternada en el Hospital Enrique Cabrera, perdí el trabajo”, relata. En una entrevista con este diario, señaló que maquilaba en una empresa de tarimas para Centros Comerciales, pero se fueron a la quiebra con la pandemia y, además, cayó en depresión. Por ello su hija fue su motivo para seguir adelante. Óscar manifestó que la pequeña nació el 10 de enero de 2021 y fue cuando a su pareja sentimental le detectaron Sars-CoV-2: “De hecho fue una negligencia médica en el aspecto de su cesárea, le quitaron los puntos, todavía no cumplía ni siete días… A partir de ahí desarrolló todos los síntomas del virus y me dijeron que ella debía permanecer en casa”. El hombre afirma que en el hospital le di-

VÍCTIMA. Ana Karen falleció a los pocos días de nacer su hija.

jeron que no estaba grave, que solo debía aislarla; pero Óscar ya estaba muy preocupado por ella, por su hija y también en el aspecto económico. La preocupación creció cuando Ana Karen empezó a agravarse, con la presión muy alta, por lo que optó por llevarla a varios hospitales tanto públicos como privados. “Tenía la presión muy alta, en un nosocomio le dieron tratamiento, luego la llevé a otro, incluso hasta particular y me decían que no la podían atender, que se requería hospital grande; su oxigenación bajó mucho, la más

baja que llegué a registrar fue de 48. El último hospital fue la clínica 47 del IMSS, en área Covid, donde duró tres días. Ingresó un jueves por la noche y fallece el sábado 23 de enero de 2021, tenía 32 años”. Indicó que les permitieron enterrarla y fue hasta el 26 de enero cuando le regresaron a la niña, algo complicado por el tema de papeles. “Fue un relajo, no tenía un documento que me amparara que fuera el papá, porque en el acta de alumbramiento solo ponen el nombre de la mamá, en ese aspecto me costó mucho trabajo”. Ahora, Óscar no tiene un sueldo, pero ya cuenta con trabajo: “Es un poco más inestable porque está emprendiendo el negocio; no tengo un salario fijo, como nos van pidiendo vamos ganando”.

Habrá sanciones por menores maltratados en un albergue Los niños, niñas y adolescentes relacionados con los hechos dejaron de residir en el CAIS San Bernabé el 11 de enero del presente año, día en que fueron trasladados a otro CAIS” COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS LOCAL

Cabe destacar que la CDHCM informó en un comunicado que recibió una queja el 30 de noviembre pasado, presentada por personal adscrito al CAIS San Bernabé. Los empleados del lugar “refirieron que las personas usuarias de ese centro de asistencia viven en condiciones deplorables, a lo que

REFUGIO. Los menores maltratados fueron trasladados a otros albergues, entre ellos el Coruña Jóvenes, ubicado en Iztacalco.

GOOGLE MAPS

Luego de que circulara la fotografía de un niño amarrado en el Centro de Atención e Integración Social (CAIS) San Bernabé, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que antes de actuar se debe realizar una investigación y aseguró que los involucrados serán sancionados. “Se tiene que actuar, pero primero hay que averiguar antes de hacer esto como si fuera válido. Se sanciona y se busca que estén todavía en mejores condiciones”, comentó. Abundó que, en el momento de que tuvo conocimiento de la fotografía, pidió al DIF y a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) realizar una revisión del lugar; asimismo, dijo que desde el primer momento hubo atención por parte de la directora del DIF y de la fiscal general de Justicia de la ciudad, dado que en los albergues se encuentran niñas y niños, quienes son víctimas de abuso familiar, principalmente.

se suma la insuficiencia de personal para su atención, acoso laboral al personal existente, así como hechos de maltrato a niños, niñas y adolescentes”. Por ello, la Cuarta Visitaduría General de la CDHCM, abrió la investigación correspondiente y se envió una primera solicitud de información a la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso). Por otra parte, miembros de organizaciones sociales presentaron una denuncia ante

la Fiscalía General de Justicia (FGJ) por la probable omisión en el caso de maltrato contra menores del albergue San Bernabé, en la alcaldía Magdalena Contreras. La abogada Andrea Rocha dijo que el gobierno de la Cdmx está obligado a velar por los derechos de los menores que se encuentran en situación de vulnerabilidad y solicitó a la Fiscalía iniciar una carpeta de investigación sobre el actuar de las autoridades. / DANIELA WACHAUF Y ARMANDO YEFERSON


CDMX

8

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

Costos. Al hacerse más llamativo al Centro, los precios de los productos se han disparado, dicen locatarios

Las icónicas librerías de viejo de la calle de Donceles, en el Centro Histórico, están al borde de la extinción a consecuencia del olvido en el que se encuentran, las altas rentas y la aparición de opciones digitales para obtener información sobre publicaciones. La adversa situación económica no es un tema nuevo y ha venido afectando a diversos comerciantes del primer cuadro capitalino y sus alrededores, sobre todo por el incremento en las rentas de los locales, lo que ha generado el cierre de algunos de ellos. “Cerramos en el transcurso de un año cuatro librerías en esta calle porque las rentas son muy caras y, aparte, porque ya nos pedían los locales. Nosotros cerramos cuatro y mis cuñados cerraron cinco desde antes de la pandemia. Ya venimos con dificultades desde hace rato y, la verdad, no tenemos subsidio de ningún tipo. “No hay forma de solventar los gastos porque una librería requiere mucho trabajo para tener clasificados los libros, para eso se necesita mucho personal y nosotros contamos cada vez con menos gente. El local es muy grande y no tengo todo el personal que requiere esto”, narró Rosario, encargada de una librería. Una empleada de otro local advirtió que al hacerse más llamativo y comercial al Centro Histórico, las rentas y los precios de los productos han tenido que aumentar de manera significativa. “En estos últimos años han promocionado el Centro Histórico como más turístico, y está bien, pero por lo mismo lo han comercializado más y las rentas también se van elevando. Si antes pagaban 15 mil por un local, ahora ya van pagando 50 mil, entonces eso afecta muchísimo, sobre todo porque los locatarios aunque quieran mantener sus precios, tienen que elevarlos justo para poder pagar la renta, eso sin contar salarios y luz”, abundó. Los entrevistados coincidieron en que estar en un sitio de mucho

FOTOS: ÁNGEL ORTIZ

ÁNGEL ORTIZ

ABANDONO. En el transcurso de un año, cuatro librerías de Donceles tuvieron que bajar sus cortinas de manera definitiva. Los dueños de estos espacios de fomento a la lectura carecen de apoyos.

ALTAS RENTAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS LAS CONDENAN AL OLVIDO

Librerías de viejo: lecturas de nostalgia al filo de la extinción No tenemos para competir con las grandes librerías, pero aquí la gente encuentra muchos de los títulos que ya no se volvieron a editar” ROSARIO Encargada de una librería de viejo en Donceles

turismo puede ser un arma de doble filo: “Creo que estar en el Centro es contraproducente; las rentas van al alza y las ventas a la baja, pero aquí va a seguir habiendo ventas siempre, van a ser menos, van a ser poquitas, pero van a seguir acercándose (personas) al mercado de libros de segunda mano”.

Reportan recaudación histórica en ingresos locales bió al buen desempeño de impuestos Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), Sobre Nóminas (ISN), predial y por la venta final de bebidas alcohólicas. Por el predial se recaudaron 18 mil 499.6 mdp, cifra que se situó 2.2% por encima de la meta programada. Este desempeño se obtuvo por la recaudación durante el primer bimestre de 2021 por pago anual anticipado, la cual fue superior a la

observada por el mismo concepto en 2020, en 7.6%, en términos reales, explicó la SAF. En cuanto al ISN, este gravamen aportó 28 mil 268.2 mdp al ejercicio fiscal 2021, y los recursos se situaron 5.6% por encima de la meta programada y fueron 1.8% superiores, en términos reales, a los registrados a diciembre de 2020; además, representaron un aumento de 7.6%, en términos nominales,

CUARTOSCURO

La Secretaría de Administración y Finanzas capitalina (SAF) reportó que al finalizar el periodo enero-diciembre de 2021 se recaudaron 60 mil 484.4 millones de pesos (mdp) en ingresos locales tributarios, lo que representó un monto 5.9% adicional respecto de la meta establecida para el año pasado en la Ley de Ingresos de la CDMX. La dependencia destacó que el incremento en ingresos locales se de-

en comparación con el mismo periodo de 2020. De los recursos totales por los impuestos sobre el patrimonio, la SAF precisó que el ISAI aportó 25% con ingresos que sumaron siete mil 657.4 mdp, monto 38.6% superior a las previsiones. Durante 2021, mantuvo una evolución positiva debido a la reactivación del sector de la construcción en enero, febrero, abril y mayo de 2021; y superó los resultados del

sector a nivel nacional, lo cual está asociado con su inclusión como actividad esencial y con las expectativas favorables del sector inmobiliario propiciadas por el programa de Reactivación Económica y Producción de Vivienda Incluyente, Popular y de Trabajadores en la CDMX. La dependencia añadió que a octubre de 2021, en el sector inmobiliario se registró el ingreso de cuatro mil 331 viviendas nuevas al mercado, 27.7% más que lo registrado al mismo periodo de 2020. / ARMANDO YEFERSON

FINANZAS. El incremento de 5.9% se debió al buen desempeño de impuestos Sobre Adquisición de Inmuebles, Sobre Nóminas, predial y por la venta final de bebidas alcohólicas, explicó la SAF.


CDMX

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

9

SUSTITUYEN UNIDADES CON 40 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

CUARTOSCURO

Renuevan trolebuses en ruta Rosario-Chapultepec Movilidad. Los viajes se incrementarán en 60% y el tiempo de trayecto se reducirá en 30 minutos

‘Ivermectina se utilizó con evidencia científica’

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

ARMANDO YEFERSON

MODERNIZACIÓN. Las ocho nuevas unidades para la Línea 6 del Trolebús costaron 7.5 mdp cada una y fueron financiadas con recursos privados, explicó Sheinbaum.

Somos una de las ciudades que en tan poco tiempo ha avanzado más en la electromovilidad que es importante, porque reduce emisiones contaminantes” CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la CDMX

co se hacen en transporte público. Esa es la innovación del convenio con el SAC Granadas, que se está reconociendo que el impacto que hay en el desarrollo inmobiliario en la movilidad tiene primordialmente un efecto sobre las necesidades que tiene la ciudad en transporte público”, señaló. El funcionario abundó que con la renovación de la Línea 6 del Trolebús se atenderá la demanda de usuarios provenientes del norte de la ciudad, y que tienen como destino la zona de Granadas, pues los viajes se incrementarán en un 60%, a la vez

que el tiempo de trayecto se reducirá en 30 minutos. Asimismo, Lajous indicó que en este corredor se registran a diario 418 mil viajes, de los cuales la mayoría es a través de transporte público, ya sea a través del STE, Metrobús y Metro, desde el Centro de Transferencia Modal (Cetram) El Rosario hacia el Cetram Chapultepec.

Tras el debate generado por el uso de ivermectina para tratar el Covid-19, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, resaltó que la decisión de usar el fármaco se tomó con base en evidencia científica, y aclaró que en ningún momento se experimentó con la ciudadanía. “No fue experimento, es falso, absolutamente falso. Un grupo de médicos interdisciplinarios, con base en evidencia científica, tomaron la decisión de usar ese kit para el beneficio de los habitantes de la ciudad en un momento muy difícil, donde crecían los contagios”, sostuvo. Luego de entregar ocho unidades nuevas de Trolebús para el corredor El Rosario-Chapultepec, la mandataria capitalina desmintió que el uso de ivermectina se tratará de un experimento, y advirtió que existe una campaña de desprestigio por parte de la oposición respecto al tema. Además, la secretaria de Salud de la CDMX, Oliva López, señaló que la entrega de ivermectina estaba dentro de un kit que fue parte de la estrategia general de atención al Covid-19. Indicó que la combinación de medicamentos dentro del kit podía tener un potencial efecto para disminuir los riesgos, ya que recordó que en ese momento aún no se aplicaban vacunas como instrumento preventivo. “El Gobierno de la ciudad y la Secretaría de Salud tomaron la decisión de incluirla con una perspectiva de atención, y en un momento donde no había vacunas, ni medicamentos específicos; entonces en 2020 este medicamento seguro, que forma parte del compendio nacional de medicamentos y tiene registro en Cofepris, se utilizó”, remarcó.

Salud niega experimento Al justificar que la ivermectina tiene más de 50 años de existencia, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, negó el uso de este fármaco como un experimento para tratar a pacientes con Covid-19 en la CDMX. El funcionario federal explicó que esta medicina se ha utilizado para diferentes campañas de salud en el mundo, y defendió que la capital país haya recurrido a la ivermectina para tratar a la población contagiada de Covid-19. “No hubo ningún experimento como señalan muchos medios de información; nos llama la atención este persistente uso de una verdad distorsionada señalando que la Ciudad de México haya dirigido un experimento sin el consentimiento de las personas”, expuso. Recordó que la Secretaría de Salud, en agosto de 2021, emitió una recomendación en la que se pedía no administrar ivermectina a los pacientes Covid, instrucción que acató la CDMX “a los pocos días”. / MARCO FRAGOSO

La titular de la Sedesa señaló que la distribución de este medicamento fue una decisión de salud pública, y aseguró que éste no tiene efectos secundarios, además de que se utiliza para combatir otras enfermedades de manera masiva. / ARMANDO YEFERSON

Exigen libertad para los ‘falsos culpables’ Decenas de personas participaron ayer en la Primera Marcha Nacional por la Libertad de los Falsos Culpables, que partió del Ángel de la Independencia con rumbo al Senado de la República. Los manifestantes bloquearon el paso vehicular sobre Paseo de la Reforma y exigieron se libere a los falsos culpables por delitos de alto impacto del fuero federal y común del Estado de México y todo el país. Entre los inconformes estaban familiares del joven Mario Sáenz, quien fue declarado culpable del feminicidio de su novia, Victoria Pamela Salas. Integrantes de la familia Sáenz aseguraron que Mario es inocente y que el caso sobre el esclarecimiento de la muerte de su pareja presenta inconsistencias legales. / 24 HORAS

FOTO: JOSUE PÉREZ

Las unidades de Trolebús, modelo 1983 y 1984, que cubrían el corredor Rosario-Chapultepec serán sustituidas por unidades de última generación con el objetivo de generar una mejor accesibilidad a las personas que laboran en esa zona. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que las ocho nuevas unidades para la Línea 6 del Trolebús, las cuales costaron 7.5 millones de pesos cada una, fueron financiadas con recursos privados como parte de la conclusión del convenio por el Sistema de Actuación por Cooperación (SAC) Granadas, en el que colaboraron el Sistema de Transportes Eléctricos (STE), la secretarías de Movilidad (Semovi), y de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), en conjunto con desarrolladores inmobiliarios. “Estamos firmando esta conclusión del SAC Granadas; por primera vez, una medida de mitigación apoya al transporte público de la ciudad. Esto es parte de la electromovilidad en la ciudad; nosotros vamos a completar 500 trolebuses operando en la ciudad”, explicó. La mandataria capitalina adelantó que también se incluirán nuevos autobuses eléctricos a la Línea 3 del Metrobús. Por su parte, el titular de Semovi, Andrés Lajous, detalló que las nuevas unidades de Trolebús tienen una capacidad de 85 personas por vehículo, una autonomía de 75 kilómetros, es decir que no necesitan estar conectados a la catenaria, y además consumen 50% menos de electricidad en comparación con el modelo 1983. “Para darles una idea, diariamente, en la zona Polanco-Chapultepec, se reciben 418 mil viajes; y como saben, la mayoría de los viajes que se hacen en la Ciudad de Méxi-

APOYO. Durante un tiempo, la ivermectina se repartió en algunos paquetes de ayuda contra el Covid-19 por parte del Gobierno de la CDMX.


10

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

AUTORIDADES NO LE APUESTAN A LA PREVENCIÓN, DICE COLECTIVO YUCATECO

Acumula la UADY 500 casos de acoso contra estudiantes Violencia. Rosa Cruz Pech señala que el porcentaje de éxito de las denuncias es muy bajo, además de que son procesos revictimizantes

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Llega capital al Edomex por 30 mdd

GOBIERNO DE EDOMEX

La empresa productora de papel Cartró anunció una inversión de 30 millones de dólares en el Estado de México, con el objetivo de fortalecer sus capacidades productivas, mejorar procesos de fabricación, así como la seguridad al interior de sus instalaciones ubicadas en Tepotzotlán. En reunión de trabajo con directivos de esta empresa, la primera productora de papel del país al aportar 17% de la producción nacional, el gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, señaló que Cartró ha encontrado en la entidad las mejores condiciones para invertir, desarrollarse y generar empleos. El mandatario también reconoció el trabajo que esta compañía hace en favor del medio ambiente, ya que con base en un modelo de sustentabilidad, elabora la mayoría de sus productos con papel reciclado y la proporción restante es 100% reutilizable, lo que evita la explotación de recursos naturales. Con esta inversión, la empresa generará empleos para familias de la región y duplicará su capacidad para atender a más micro y pequeñas empresas, que son motor de la economía mexiquense. / 24 HORAS

IMPULSO. Con la inversión, Cartró busca fortalecer su capacidad de producción.

El colectivo UADY Sin Acoso acumula, en los últimos tres años, más de 500 casos de agresiones sexuales contra estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), mientras que la violencia digital va en aumento derivado de la pandemia por Covid-19, que obligó a pasar a un sistema educativo virtual, alertó Rosa Cruz Pech. En entrevista para 24 HORAS, la dirigente y fundadora de la organización dijo que han denunciado diversas redes de tráfico de contenido íntimo de mujeres, uno de ellos en la UADY y otro en una preparatoria hace un año. El más reciente es el caso de Sororidad Anáhuac que descubrió a un grupo de Telegram, donde más de mil 200 usuarios de diversas casas superiores de Mérida -principalmente la Anáhuac Mayab, la Autónoma de Yucatán y la Marista- difundían este tipo de fotos y de videos de sus parejas, exparejas y compañeras. LOS OBSTÁCULOS

Tras indicar que si bien han logrado expulsiones de profesores y alumnos, Cruz Pech reconoció que el porcentaje de éxito es muy bajo en comparación con las denuncias, además de ser procesos muy revictimizantes. Cruz Pech lamentó que cuando las alumnas denuncian a las universidades, éstas se vuelvan inseguras, “porque tanto las autoridades como profesores y compañeros te comienzan a señalar como la acusona”. Luego de que se ventiló del reciente caso de jóvenes de varias casas de educación superior, y de que autoridades del Gobierno de Yucatán, junto con las de las universidades implicadas, acordaran acciones para frenar las agresiones contra las mujeres, la activista confió en que no sea solo una simulación, ya que –dijo- es un tema que han denunciado desde hace mucho tiempo. OPTAN POR NO DENUNCIAR

En esa lucha, UADY Sin Acoso no va solo. Emma Arteaga, dirigente del Frente Nacional para la Sororidad en Yucatán, detalló que han atendido 158 casos tan solo en el

La Tremenda Corte NOMENKLATURA DEL PODER

PANCHO GRAUE

L

a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó hace unos días la pregunta que se hará a los ciudadanos mexicanos con derecho a voto en la Consulta Popular de Revocación de Mandato; ésta se llevará a cabo el 10 de abril de 2022. La pregunta quedó de la siguiente forma: “¿Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?” Las opciones de respuesta son: A) Que se le revoque el mandato por pérdida de la con-

fianza. B) Que siga en la Presidencia de la República. Ni siquiera AMLO quedó satisfecho con la pregunta. ¿Es revocación de mandato o ratificación de mandato? ¿Son las dos? Y así la SCJN se mete de lleno en un tema que desde un principio no tiene ni pies ni cabeza. Está claro que en los sistemas presidencialistas los ciudadanos están desprotegidos, sin la posibilidad de relevar a un mal Presidente y tenerlo que padecer todo el tiempo de su mandato. En el caso de México es, además, excesivamente largo, seis años. En este sentido la revocación de mandato es razonable. Una vez más AMLO decidió convertir una propuesta política razonable en una campaña política personal -como tanto le gustan- y de pasada intentar doblegar una vez más al INE. Ese ha sido su verdadero objetivo de cara a la sucesión presidencial. Pero ahora al Presidente se le están revirtiendo las cosas. El INE -Lorenzo Córdova- acudió a todas las instancias posibles, para que la consulta popular tuviera las condiciones

FB UADY SIN ACOSO

SUSANA HERNÁNDEZ

LABOR. El Colectivo UADY Sin Acoso acompaña, desde hace tres años, a estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán víctimas de violencia.

Ha habido muchos casos de chicas que se han tenido que salir de la escuela, que se han dado de baja de la universidad porque no hay solución y mantienen a los agresores” ROSA CRUZ PECH, dirigente de UADY Sin Acoso

Las escuelas no hacen nada, no están preparadas en ese tema y muchas jóvenes, así como yo, seguían conviviendo con sus agresores todos los días” EMMY PUENTE, dirigente del Frente Nacional para la Sororidad en Yucatán

año pasado, de los cuales muchas mujeres optaron por no denunciar ante las trabas para ello, además de que la Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGE) tiene 190 carpetas por violencia digital sin avances. Arteaga inició el movimiento en la entidad luego de que su hija Emmy Puente fuera víctima de violencia digital, cuando en 2015 subieron sus fotografías íntimas en una página de internet denominada Yucatercos. “Llegué a la Fiscalía y pues tampoco vi mucho apoyo, fue como que me decidí a empezar el frente y ya eran varias chicas, no todas víctimas de violencia digital, sino que

jurídicas y operativas necesarias que fortalecieran la democracia funcional en México. Córdova acudió al Congreso y Morena lo rechazó tajantemente. Presentó evidencias de que, con el presupuesto aprobado por el Congreso, el INE estaba imposibilitado para hacer la consulta popular y la Secretaría de Hacienda hizo caso omiso a sus peticiones. La SCJN -con una votación dividida- mandato al INE a hacer la consulta sí o sí, sin presupuesto adicional. O sea, háganle como puedan. Así será, como el INE pueda. Y como la ley disponga. Para que la Consulta sea vinculante -o sea Ley- se requiere que al menos 40% de los ciudadanos registrados en el padrón electoral acudan a las urnas y para ganar se requiere de mayoría absoluta -la mitad de los votos más uno- es decir que AMLO necesita que al menos 18 millones 625 mil 811 ciudadanos voten por la segunda pregunta. Por falta de visión de AMLO -de alguna forma hay que decirlo- el INE solo va a poder instalar un tercio de las casillas, dado el presupuesto con el que cuenta para la consulta. Si ya es muy difícil lograr una participación relevante en una consulta popular, en estas condiciones será imposible.

HISTORIA DE LUCHA

En 2019

un grupo de estudiantes crea UADY Sin Acoso, para hacer visible la violencia en las universidades

En 2020

conforman el Frente Nacional para la Sororidad en Yucatán, que suma ya 158 casos atendidos

En 2022

se destapó el caso de tráfico de imágenes sexuales de universitarios mediante Telegram

también hay de otros tipos de violencia, pero más que nada nos encargamos de atender y visibilizar la violencia digital”, apuntó Emmy en entrevista. Sus agresores, compañeros de clase, estaban en la misma preparatoria en la que estudiaba, sin que las autoridades escolares hicieran algo para frenar el caso e, incluso, agregó: “Me seguían culpando por haberlas mandado”. Este diario buscó a la Universidad Autónoma de Yucatán y a la Fiscalía General de Justicia del Estado para conocer su opinión sobre el tema; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no obtuvimos respuesta.

Al Presidente la consulta ya no le cuadra -ni a él ni a nadie sensato- pues al final ganando, perderá. Sus fieles -que los tiene- saldrán a votar, pero el truco está en la respuesta; si votan -como es predecible- a la segunda respuesta de la Consulta todo sigue igual y no pasa nada de nada. Lo que perderemos los mexicanos es la oportunidad de que los ciudadanos tengamos un elemento de control y freno a malos gobiernos. Lamentable. El voto de castigo -la abstención- será el claro ganador pues será un voto de castigo al régimen y sobre todo a AMLO. De pasada el Presidente afectará a Morena en las elecciones para gobernadores, donde ya se avizoran elecciones mucho más competidas de lo que el régimen presumía. ¿A quién culpará AMLO después de la consulta?, ¿Al INE?, ¿A las clases medias y su conservadurismo? Hay que felicitar al INE por su perseverancia y a Lorenzo Córdova por su valor e inteligencia ante el autoritarismo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


ESTADOS

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

11

Puebla actúa para reforzar la seguridad La disputa entre bandas ha provocado homicidios y el abandono de cuerpos en Puebla, reconoció el gobernador Miguel Barbosa. En la conferencia de prensa matutina, resaltó que 45% de los delitos cometidos en la entidad se concentran en la capital poblana, por lo que es necesario trabajar de forma conjunta entre todos los niveles de Gobierno para reducirlos. Reiteró la disposición de la administración estatal para mantener el trabajo coordinado con autoridades federales y municipales y resaltó que el Gobierno de Puebla ejecuta acciones de manera permanente para combatir ilícitos y regresar la tranquilidad a las familias poblanas. Dijo que el combate al crimen no es responsabilidad exclusiva de las autoridades municipales. En este sentido, Barbosa Huerta convocó a una mesa de coordinación para reforzar la seguridad pública estatal. Sobre los homicidios ocurridos en la capital, el mandatario poblano puntualizó que la Fiscalía General del Estado (FGE) debe ser la instancia que determine las causas de los asesinatos. Recordó que el Gobierno, a través de la Policía estatal, constantemente desmantela grupos dedicados al robo de combustible. / MIRIAM ESPINOZA-24 HORAS PUEBLA

Acciones. Anuncian para hoy más movilizaciones en todo el estado y la toma de dependencias en la capital Miles de docentes de Zacatecas llenaron las calles del centro histórico de la capital y bloquearon el boulevard Metropolitano para exigir al gobernador David Monrel Ávila, el pago de la última quincena de enero y el bono de compensación nacional único, a los cerca de siete mil maestros, jubilados y en activo, que hay en el estado, además de personal de apoyo. Al grito de “Si no hay solución, habrá revocación”, los inconformes, agremiados a la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Sntezac58) comenzaron la marcha cerca de las 09:30 horas. Durante el mitin, el secretario general de la SNTE, Óscar Castruita Hernández, justificó que por la “falta de capacidad, falta de sensibilidad política y la falta de sensibilidad social” miles de profesores se reunieron frente a palacio de Gobierno. Recordó Castruita Hernández que este lunes 8 de febrero, pasaron ya ocho días del mes y aún no cobran la segunda quincena de enero. Sobre las declaraciones del gobernador Monreal en torno a que no es su responsabilidad el pago atrasado y que la lucha debe ser con el Gobierno federal, el líder magisterial aseguró que esta situación “se resuelve con inteligencia, con interlocución,

FB SNTEZAC58

LABOR. El gobernador Barbosa resaltó el trabajo coordinado por la seguridad de los poblanos.

Paralizan miles de maestros Centro Histórico de Zacatecas

PROTESTA. Miles de docentes jubilados y en activos participaron en la manifestación frente al palacio de Gobierno zacatecano.

con gestión y no echando responsabilidades a terceros”. Cuestionó el destino de los recursos que remitió la Secretaría de Hacienda, a través de la SEP, para que se pagara el bono de la compensación nacional única. Denunció la infiltración de morenistas miembros de la 4T para desestabilizar a su movimiento. HOY, MÁS MANIFESTACIONES

Por su parte, Héctor Manuel Fernández, líder del sindicato de Telese-

Y OTROS 5 EJECUTADOS EN ZACATECAS

En tanto, en la comunidad zacatecana Pal-

Confiamos en que cambiarían las cosas, pero lo que ha ocurrido en seis meses, sí han cambiado, pero para mal(…) a este gobernador (Monreal) le importa un bledo la educación” ÓSCAR CASTRUITA HERNÁNDEZ Líder de la sección 58 del SNTE

Detienen a 10 normalistas en Michoacán

CUARTOSCURO

Sigue la violencia en el país: tiroteos dejan al menos 3 muertos en Colima Al menos tres muertos fue el saldo del segundo día de balaceras y enfrentamientos en Colima, mientras que en Zacatecas hallaron otros cinco cuerpos a lo largo de la comunidad Palma Delgadita, en el municipio de Calera. En Colima, la Fiscalía General estatal informó el lunes sobre un hecho violento en la colonia Lomas de Vista Hermosa, en la capital, donde hombres armados dispararon a dos vehículos, una camioneta Ford línea Explorer y una Toyota doble cabina. En tanto, autoridades también registraron el ataque a la fachada de una casa con más de 200 disparos, mientras que medios locales reportaron el hallazgo de un hombre sin vida. Los tiroteos se extendieron hasta la madrugada de este martes en los municipios de Villa de Álvarez y Coquimatlán donde, además, se localizaron mensajes del narcotráfico. Como resultado de las balaceras, dos personas fueron ejecutadas, una de ellas fue encontrada en el Tercer Anillo Periférico, embolsada y decapitada, y la otra fue ubicada en la Unidad Deportiva Norte de Coquimatlán.

cundarias, amagó que “no vamos a regresar a las aulas hasta que no nos paguen todo lo que nos deben”. Anunciaron para este miércoles movilizaciones en toda la entidad. Además, aseguró que en la capital zacatecana tomarán las secretarías de Educación Pública y Finanzas del estado y el jueves próximo acudirán a la Cámara de Diputados en la Ciudad de México para exponer su situación en una conferencia de prensa. / 24 HORAS

HALLAZGO. Policías de Zacatecas localizaron restos humanos en cinco bolsas de plástico.

ma Delgadita fueron localizados la tarde de ayer cinco cadáveres, con lo que suman 21 los cuerpos abandonados en la entidad en menos de una semana. El hallazgo fue reportado por habitantes de la población rural quienes circulaban por un camino de terracería. Al sitio se desplazaron elementos de la Guardia Nacional y el Ejército para apoyar a la Policía estatal. A su vez, elementos policiacos ubicaron restos humanos en cinco bolsas de plástico, en la colonia Alma Obrera, de la capital zacatecana, tras una denuncia de vecinos. / 24 HORAS

Tras retener varias unidades de reparto y un camión foráneo para bloquear el tránsito vehicular en el sur de Morelia, Michoacán, diez alumnos de la Escuela Normal Superior, ubicada en Torremolinos, fueron detenidos durante un operativo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Mandos policiales confirmaron que recibieron una alerta en el número de emergencias, por lo que se desplegó el operativo y recuperaron un camión repartidor, aunque se llevaron la mercancía; otros dos vehículos de empresas privadas, así como un autobús foráneo de Parhikuni. Los normalistas pretendían cerrar la avenida Periodismo y personal policial intentó dialogar con ellos, pero fueron agredidos con piedras, palos y cohetones, por lo que procedieron

QUADRATÍN

24 HORAS PUEBLA

EXIGEN EL PAGO DE SALARIOS Y PRESTACIONES ATRASADAS

CIERRE. Los estudiantes retuvieron camiones para bloquear el tránsito en el sur de Morelia.

a detenerlos y recuperar las cuatro unidades. De manera simultánea, los estudiantes retuvieron vehículos y los atravesaron sobre la carretera Morelia-Pátzcuaro, en inmediaciones de Tiripetío,parabloquearlacirculación./QUADRATÍN


ESTADOS

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

PUEBLA

JALISCO

COMICIOS EDOMEX

Renuncia Armando Ríos Piter a la rectoría de la UDLAP

Detiene la FGE a un implicado en el asesinato de Eduardo S

Busca PRI lograr alianza Va por México con PAN y PRD

El rector de la Universidad de las Américas Puebla, Armando Ríos Piter, renunció ayer al patronato de la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) legalmente reconocido por las autoridades. En su cuenta de Twitter, dijo que su separación tiene como fin que se reanuden las clases sin pretexto. En un video que acompaña a la publicación, explicó que “sabía que la UDLAP pasaba por un momento complicado por los litigios que prevalecían en torno al desfalco a la Fundación Mary Street Jenkins y así como las sospechas de malos manejos dentro de la propia universidad”. / JESÚS OLMOS, 24 HORAS PUEBLA

El fiscal de Jalisco, Luis Méndez Ruiz, confirmó la detención de un presunto implicado en el secuestro y asesinato del adolescente Eduardo Salomón. La Fiscalía, se detalló en un video, ha investigado seis fincas, entrevistado a 16 personas familiares y ajenas a la víctima; además, localizó 47 indicios que fueron recabados por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y 41 indicios diversos que apoyarán a la investigación del secuestro y homicidio del joven. El detenido fue puesto a disposición del juez correspondiente, quien definirá su situación legal en las próximas horas. / QUADRATÍN

El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, y el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, se comprometieron a mantener la unidad de cara a la elección para la gubernatura mexiquense del próximo año. El acuerdo se realizó en el Consejo Político Estatal donde fue electo el nuevo dirigente del tricolor en la entidad, Éric Sevilla. Moreno dijo que buscará concretar la alianza Va por México, con PAN y PRD, pero advirtió que el tricolor definirá al o la candidata que los represente en los comicios de junio de 2023, pues el “Revolucionario Institucional es el partido con más arraigo y el mejor posicionado en la entidad”. / 24 HORAS

Debe FGR dar documentos de caso Ayotzinapa Resolución. El INAI ordenó a la Fiscalía proporcionar la información entregada por Estados Unidos a México

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) deberá proporcionar la versión pública de los documentos que autoridades de Estados Unidos entregaron al Gobierno de México sobre la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas. “El caso Ayotzinapa es emblemático, se refiere a crisis en materia de violaciones graves de derechos humanos que sufre nuestro país, por esta razón, considero que este pleno debe de aprovechar todas y cada una de las oportunidades posibles para visibilizarlo”, afirmó la comisionada Norma Julieta del Río Venegas al presentar el asunto. EL CASO

Una persona requirió a la FGR la versión pública de los documentos entregados por autoridades de EU y que están relacionados con la in-

dagatoria sobre la desaparición de los normalistas, de acuerdo con lo referido por el Ejecutivo federal en la conferencia de prensa del 24 de mayo de 2021. En su respuesta, el sujeto obligado, por conducto de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, señaló que, después de una búsqueda razonable y exhaustiva, no encontró información relacionada con la solicitud, debido a que no ha obtenido la documentación requerida. Sin embargo, el particular se inconformó con la respuesta de inexistencia de la información y presentó un recurso de revisión ante el INAI. En alegatos, la Fiscalía General de la República reiteró su respuesta, pero tras analizar el caso, la ponencia de la comisionada Del Río determinó que el agravio del solicitante es fundado y resulta improcedente la inexistencia de la información. El organismo revocó la respuesta de la FGR y le instruyó turnar la solicitud a todas las unidades administrativas competentes para atender el requerimiento. / QUADRATÍN

Vuelven a las aulas prepas y facultades CUARTOSCURO

BREVES

12

COAHUILA. Este martes, la sierra de Arteaga amaneció pintada de blanco por la nevada de la madrugada, lo que atrajo a visitantes locales.

Siguen nevadas y clima frío en el norte del país Las bajas temperaturas mantienen al país con bajas temperaturas, caída de nieve y aguanieve en al menos 21 estados de la República. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el frente frío 28 se extiende sobre la Península de Yucatán y el sureste de México, lo que generará lluvias aisladas a muy fuertes en los estados vecinos, que podrían provocar el desbordamiento de ríos y arroyos. En las zonas serranas del país se espera la caída de aguanieve o nieve. SE CONGELAN EN EL NORTE

En Zaragoza, Nuevo León, este martes amanecieron a cuatro grados bajo cero, con lo que el municipio se vistió de blanco. De acuerdo con las autoridades municipales, algunas zonas como Joya de San Diego, Tepozanes, la Siberia y el Refugio registraron temperaturas de menos diez grados. Otras comunidades que presentaron nieve fueron La Encanta-

da, San Francisco, La Cieneguita, San Josecito y Puerto Bajo. En Coahuila, la mañana de este martes, la sierra de Arteaga amaneció pintada de blanco tras una intensa nevada que se reportó en el transcurso de la madrugada, a la altura de los oyameles, donde se acumuló la mayor parte del hielo. El frente frío 29 generó una ligera nevada en comunidades como Santa Rita Ifigenia, en la sierra en Nuncio y Potrero de Ábrego. En comunidades como Los Lirios y Rancho Nuevo enfrentaron temperaturas de hasta menos diez grados, reportó la prensa local de Coahuila. En Chihuahua, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que debido a la presencia de una masa de aire frío se mantendrán las bajas temperaturas en el estado durante la presente semana, con heladas matutinas y ambiente gélido mayormente en la región serrana. / 24 HORAS

Tras casi dos años de cierre, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) reabrió ayer las puertas de preparatorias y facultades para recibir a más de 50 mil alumnos. Bajo estrictos protocolos de higiene, Carlos -de nuevo ingreso a la carrera de Administración- acudió a su salón por primera vez, espacio en el que había 19 alumnos más, todos separados por la sana distancia. Leonardo señaló que la reapertura de la máxima casa de estudios se dio en buenas condiciones, bajo los protocolos establecidos, además de que en los accesos a Ciudad Universitaria, se colocó gel para los estudiantes. Afuera, Marcelo Mercado, chofer de la Ruta Amarilla, fue uno de los que más agradeció la apertura de la UMSNH, ya que esa ruta fue golpeada durante estos dos años de pandemia, debido al cierre de las escuelas. TAMBIÉN EN SONORA Y JALISCO

A su vez, en Sonora regresaron, bajo un modelo híbrido, presencial y voluntario, más de 8 mil alumnos de educación media superior como Bachilleres, Conalep y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE). En Jalisco, también volvieron a las aulas estudiantes de preparatoria y superior de la Universidad de Guadalajara. / 24 HORAS

¡Es una gran oportunidad! ALCALDES Y GOBERNADORES

GUSTAVO RENTERÍA*

gustavo@libertas.com.mx // @GustavoRenteria

D

esde que el INE confirmó que el umbral de firmas de apoyo requerido por la normatividad vigente, le da luz verde al proceso de Revocación de Mandato, la sociedad se dividió (otra vez) entre “participar o no” en este ejercicio. Luis Carlos Ugalde, fundador y director general de Integralia Consultores, asegura que este instrumento, en este momento, no es útil para México. Dice en conferencias y escribe en diarios digitales e impresos, que no ve, no escucha en las calles ni en los medios de comunicación, ni

percibe en las redes un agravio serio, ni una pérdida de confianza que amerite -en este momento- distraernos en una discusión bastante superflua, sobre si el Presidente se va o se queda. Explica el expresidente del IFE, que estas consultas son medidas extremas, y que se llevan a cabo cuando un jefe de Estado ha cometido graves daños, ha violado la Constitución, está colocando en peligro la estabilidad del país y en esos casos hay un derecho de los ciudadanos de poder pedir que se vaya. (Recomiendo el texto que publicó en El Financiero el 11 de noviembre de 2021). Pero este reportero ve, lee y escucha lo contrario: AMLO no da una. Todo le sale mal. Es un gran peligro para México, la economía está en el suelo, aumenta la inseguridad, se alejan las inversiones, manejó la pandemia muy mal y la corrupción aumentó. También leo, veo y escucho que ya estamos en recesión y que no fue culpa de la pandemia: “López” espanta las inversiones; que hay más

pobres que con Calderón; que da protección a los narcos; que es amigo de la mamá de El Chapo, y que dejó ir a su hijo Ovidio; que pisotea la Carta Magna a diario; que los gobernadores emanados de Morena son un “asco” y que Mario Delgado es de lo peor. También leo, veo y escucho que es paranoico, que vive engañado, que sus hijos son corruptos, que es populista, que su proyecto de nación nos llevará a ser la Venezuela del norte. También leo, veo y escucho que para 2024 tendrá el control total de los órganos constitucionales autónomos, que no viaja, que no habla inglés, que no bolea sus zapatos, que nadie lo cuida en la presidencia (ni en las fotos que suben en las redes). También leo, veo y escucho que 85% del gasto gubernamental es por adjudicación directa; que la democracia se esfumó del país, que matan deliberadamente a niños con cáncer, al no comprar medicamentos; que permitirá que un asesino confeso, como

Palazuelos, se convierta en gobernador de Quintana Roo. También leo, veo y escucho que protege a Bartlett, Felipa, sus hermanos e hijos (que son los que realmente manejan el país, y que pronto derrotarán a Turín) y que será testigo de la boda de la maestra Elba Esther Gordillo. ¡Entonces, vaya el domingo 10 de abril a las urnas, y exija que se largue el presidente de la República! ¿Por qué negarse a participar? ¡No le haga caso a nadie: quítese de una vez por todas al hombre que tanto odia! De lo contrario, si no sale de casa ese 10 de abril y desaprovecha esta gran oferta, seguirá lamentándose en Facebook, Twitter y enviando “memes” en WhatsApp. ¡Es una gran oportunidad! ¿O no? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



14

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

Camioneros canadienses, un ejemplo para bien y para mal Pfizer duplica sus ganancias

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

Para los gigantes de la industria farmacéutica, la pandemia fue una oportunidad sin precedentes para el negocio, sobre todo cuando arrancó la carrera por la vacuna contra el Covid-19. Este martes, el laboratorio estadounidense Pfizer reportó haber recibido hasta 81 mil millones de dólares durante 2021, de los que 32 mil millones fueron solo por la venta del biológico desarrollado para la lucha contra el coronavirus, llegando a percibir ganancias de ganancias percide hasta 22 mil bió Pfizer en 2021, el millones, más del doble de lo habitual doble de sus beneficios habituales. En colaboración con la biotecnológica alemana BioNTech, la firma estadounidense fabricó una de las vacunas más exitosas para combatir al SARS-CoV-2, y en sus previsiones para el año que corre espera alcanzar los 100 mil millones en facturación, tomando en cuenta la creciente demanda, que proyecta cubrir con la fabricación de al menos 4 mil millones de dosis adicionales. / 24 HORAS

AFP

22, 000 mdd

FOTOS AFP

APOYO. En las calles, los transportistas reciben más muestras de solidaridad, y hasta comida.

Lo que comenzó en Canadá como una protesta más en contra de las restricciones impuestas por el gobierno contra el alza en los contagios y la negligencia de los antivacunas, hoy se convierte en una lucha estandarte para otras protestas alrededor del mundo. Las movilizaciones iniciaron a finales de enero ante el descontento de camioneros canadienses que se oponen al pasaporte de vacunación como requisito para atravesar la frontera terrestre con Estados Unidos, un acuerdo bilateral que detonó en los bloqueos en ciudades como la capital, Ottawa, actualmente en estado de emergencia. Interrumpir el comercio no agrada a gobiernos o consumidores, pero los activistas impulsan a los trabajadores a defender

sus derechos y libertades. Mientras los canadienses continúan estoicos, sus plantones y movilizaciones han servido de inspiración para países como Francia, donde más de 250 mil seguidores coinciden en una página en Facebook donde se plantea la ocupación de las calles para protestar, por un lado, en contra del pasaporte de vacunación y las políticas sanitarias del presidente Emmanuel Macron, pero también por el aumento del costo de la vida tras la pandemia. En Bruselas, Nueva Zelanda y Nueva York, al otro lado de la frontera canadiense, también hay inconformes organizando protestas. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, aseguró que la cadena de

suministros no se vio afectada por las restricciones, sino por los bloqueos de manifestantes, y que pronto hablarían con sus homólogos del norte para buscar soluciones. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

PERÚ Y HONDURAS ENFRENTAN LA EMBESTIDA DE LA OPOSICIÓN

La izquierda, a contracorriente Ortega ‘nacionaliza’ las universidades

El Congreso de Nicaragua autorizó la creación de tres universidades públicas a partir de la infraestructura de varios centros de estudios declarados ilegales, entre ellos uno que fue emblemático en las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega en 2018. “La Asamblea Nacional, en un hecho histórico, está aprobando tres leyes que nacionalizan las anteriores universidades privadas que se les canceló la personería jurídica”, detalló el diputado oficialista Carlos López. De acuerdo con la decisión del Legislativo, controlado por el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional, las universidades podrán solicitar “libre de todo tributo” el traspaso de los bienes de las universidades privadas a las que recientemente se les retiró el derecho a operar. La Universidad Nacional Politécnica (UNP) reemplazará a la privada Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI). En 2018, sus estudiantes se manifestaron contra Ortega, lo que desencadenó una crisis política y represión policial con 355 fallecidos, según cálculos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El exguerrillero Ortega está en el poder desde 2007. El año pasado, 46 opositores, entre ellos siete aspirantes a la presidencia, fueron detenidos antes de las elecciones... en la que obtuvo su cuarta elección consecutiva. / CON INFORMACIÓN DE AFP AFP

REALIDAD. Habitantes de Leticia, una de las llamadas “villa miseria”, en la periferia de Lima, Perú, hacen su vida en el cerro San Cristóbal, que recibió una “manita de gato” por parte de sus pobladores, encabezados por muralistas. En esa ladera habitan 60 mil personas.

Inestables. Escándalos por corrupción y otros delitos, incluso violencia doméstica, así como la ruptura de pactos, entre las causas de crisis política LUIS FERNANDO REYES

Si bien no hay una “internacional del conservadurismo”, como lo advirtió el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, sí hay una serie de obstáculos sembrados por distintas caras de la oposición que han debido librar algunos nuevos gobiernos de Centro y Sudamérica, como Perú y Honduras. El presidente peruano, el izquierdista Pedro Castillo (asumió en julio de 2021), ha denunciado una supuesta campaña desde el Congreso para destituirlo, al mismo tiempo que intenta conformar... por cuarta ocasión

en sus apenas seis meses en el poder, un nuevo gabinete ministerial. “En esta campaña mediática (…) salen al descubierto actitudes antidemocráticas de algunos sectores que solo buscan desestabilizar al país”, divulgó Castillo en Twitter, “espero que la clase política actúe responsablemente, pensando en el país y no en intereses particulares”. La derecha peruana no ha sido benévola con Castillo. Keiko Fujimori, su principal contrincante en las urnas, ha declarado que espera la renuncia del mandatario pues “se hace

la víctima y vive en un mundo paralelo”. Se tenía previsto que Castillo nombrara ayer a su nuevo equipo, “de una base más ancha”, ha dicho el mandatario para intentar librar los reclamos. De lograrlo, hoy miércoles se realizaría la primera sesión del Consejo de Ministros. Salpicado por los escándalos de sus cercanos, que incluyen delitos ambientales, corrupción y hasta violencia doméstica, Castillo ha aceptado convocar al Consejo de Estado para discutir la actual crisis política. En descargo del Presidente, un maestro rural, la inestabilidad en la política peruana no empezó en julio pasado, Castillo es el quinto presidente de Perú en cuatro años.

EN HONDURAS, EL PARLAMENTO

Apenas asumió como la primera mujer presidenta de Honduras el 27 de enero pasado y a Xiomara Castro, ex primera dama con el derrocado Manuel Zelaya, ya le esperaba una bomba en el Parlamento. Rebeldes, 20 diputados de Libre, partido que fundó con su esposo, se unieron al Partido Nacional y al Liberal, con lo que desplazaban de la presidencia del Congreso a Luis Redondo, leal a Castro. La crisis que derivó en el nombramiento de dos directivas paralelas finalizó con la firma de un acuerdo que reconoce como único líder del Parlamento a un aliado de la izquierdista. Escenarios similares se podrían ver durante las siguientes semanas en Costa Rica o Chile, donde también llegó la izquierda. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS


MUNDO

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

Macron: mensaje de paz, enviado

FOTOS AFP

El emisario occidental de la paz para el conflicto entre Rusia y Ucrania, el presidente francés Emmanuel Macron, repartió mensajes de paz y optimismo ayer durante una gira diplomática que ya incluyó Rusia, Ucrania y Alemania, no sin antes platicar con los líderes de Estados Unidos, Joe Biden; y la OTAN, Jens Stoltenberg. Francia, Alemania y Polonia reafirmaron su unidad para “evitar una guerra en Europa” tras la intensa ronda diplomática del galo, quien dijo creer en “soluciones concretas”. Los tres países se dijeron unidos para preservar la paz en Europa “a través de la diplomacia y de mensajes claros, así como de la voluntad común de actuar juntos”, aseguró el canciller alemán Olaf Scholz, que recibió a los presidentes francés y polaco, Andrzej Duda. Esta cena de trabajo en Berlín fue la última etapa de la gira de Macron en busca de una solución diplomática en un contexto de tensiones inédito desde el final de la Guerra Fría. La presencia de decenas de miles de tropas rusas en la frontera hace temer a los países occidentales una invasión de Ucrania por parte de Rusia, que ya se anexionó Crimea en 2014 y apoya a los separatistas en guerra con las fuerzas ucranianas desde ese mismo año, un conflicto

ACCIONES CONCRETAS, ANTICIPÓ EL PRESIDENTE FRANCÉS

UNIDAD. Mandatarios de Polonia, Alemania y Francia brindan mensaje; las titulares de la cancillería de Alemania y Ucrania recorren la zona de conflicto.

CONSENSO ENTRE LOS LÍDERES EUROPEOS No podemos subestimar el momento de tensión que estamos viviendo. No podemos resolver esta crisis en unas horas de pláticas (…) evitaremos una guerra”

Esperamos también tener muy próximamente negociaciones de los dirigentes de los países del formato de Normandía (Ucrania, Rusia, Francia y Alemania)”

Todavía es posible evitar la guerra, es hoy nuestra tarea fundamental, un diálogo exigente con Rusia será la única forma de alcanzar la paz en Ucrania”

Los tres países estamos unidos para preservar la paz a través de la diplomacia y de mensajes claros, así como de la voluntad común de actuar juntos”

EMMANUEL MACRON Presidente de Francia

VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania

ANDRZEJ DUDA Presidente de Polonia

OLAF SCHOLZ Canciller de Alemania

que ha dejado más de 13 mil muertos y que nunca ha terminado, a pesar de los acuerdos de paz de Minsk. Vladímir Putin consideró que al-

gunas ideas de su homólogo francés podrían “sentar las bases de avances en común” y tiene previsto volver a hablar con él en unos días.

AFP

P

DOS PAPAS. Francisco y Benedicto.

metida por el clero, pero negó haber encubierto a sacerdotes abusadores durante su arzobispado en Múnich. “Solo puedo expresar a todas las víctimas de abusos sexuales mi profunda vergüenza y mi sincera petición de perdón”, se lee en el documento, publicado tres semanas después de la difusión de un informe alemán que citó a 497 víctimas de abusos entre 1945 y 2019, y a unos 235 presuntos culpables, sobre todo sacerdotes. /24 HORAS

Una de las demandas que prevalece en la voz de los activistas que se reúnen a las puertas de todas las grandes cumbres climáticas en el mundo es la que exige la aplicación de sanciones reales y un accionar certero contra los países que no trabajen por cumplir los compromisos climáticos a los que suscriben y dedican emotivos discursos “verdes”. La Unión Europea trata de sentar un precedente en la aplicación de sanciones a los negligentes. La Comisión Europea anunció ayer su decisión de descontar de los fondos del bloque para Polonia el valor de una multa impuesta por negarse a cerrar una mina de carbón que, según se había determina-

do, tenía un grave impacto ambiental y representaba un riesgo para la salud pública. Desde el principio, el portavoz del Ejecutivo polaco, Piotr Muller, sostuvo que esta conclusión se había tomado sin considerar las bases legales y violando las garantías de seguridad energética, pero al parecer el retraso en el cumplimiento se debió a conflictos que Polonia sostenía con República Checa. Aunque ambas firmaron un acuerdo al respecto a principios de febrero, la Comisión Europea decidió aplicar una multa de 570 mil dólares diarios -del 20 de septiembre al 19 de octubre de 2021-, hasta el cumplimiento de la orden, sumando una multa de 17.1

Costa Rica, victoria del abstencionismo COLUMNA INVITADA

ADALBERTO SANTANA

E

pero no produjo “un milagro”, dijo ayer, menos optimista, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

Pone Europa multa ejemplar a Polonia

PIDE PERDÓN... NIEGA PECADOS ara la iglesia católica, el falso testimonio, las mentiras, y la tolerancia de pensamientos y actos impuros son incumplimientos directos para al menos tres de los mandamientos por los que se rigen... cuando se trata de los fieles. Sin embargo, para quienes se encuentran dentro del organigrama católico, el cargo de consciencia es suficiente pena, y admitirlo públicamente tendría que ser, según el Papa emérito, suficiente penitencia. El Vaticano publicó ayer una carta de Joseph Ratzinger, quien fuera Papa bajo el nombre de Benedicto XVI hasta su dimisión, en la que pide “perdón” por la violencia sexual contra niños co-

La visita de Macron a Rusia “fue positiva y trajo un elemento de distensión a la crisis entre los países occidentales y Moscú por Ucrania”,

asantanah@hotmail.com

n las elecciones de Costa Rica del pasado 6 de febrero, paradójicamente, el gran triunfador fue el abstencionismo. El 40% de los ciudadanos no acudieron a las urnas. Ninguno de los 25 candidatos presidenciales lograron tener una votación que superara al porcentaje logrado por la abstención. En las elecciones

se puso en evidencia el desgaste alcanzado por el sistema de partidos políticos en la más añeja democracia político-electoral de América Latina y el Caribe. En el escenario internacional, Costa Rica figura como uno de los países con mayor estabilidad política y con la democracia electoral más madura de los países latinoamericanos. A la par, se reconoce que es una sociedad en gran medida desmilitarizada y con amplios sectores sociales ubicados en las clases medias. Sin embargo, en los últimos tiempos se han expresado en su estructura social y económica fuertes problemas alentados por el modelo neoliberal que ha predominado en las últimas décadas en esa nación del istmo centroamericano. En dicho país se ha

enfrentado la crisis de un pretendido Estado benefactor. El desarrollo actual de la economía costarricense muestra un elevado déficit fiscal, una cada vez más evidente propagación de la corrupción, un creciente desarrollo de la pobreza, del desempleo, un elevado índice de la desigualdad, así como un constante crecimiento de la delincuencia organizada. Esta situación, sin lugar a dudas, debilitó la credibilidad de grandes grupos de ciudadanos sobre el sistema de partidos políticos. Con una población que rebasa los cinco millones de habitantes, únicamente una minoría de ciudadanos costarricenses decidieron quiénes avanzan a la segunda ronda electoral del 3 abril. Los candidatos son de dos partidos con-

AFP

Alivio. Desde Moscú, Putin reconoció coincidencias con Occidente tras negociaciones

15

PRUEBA. La fuente contaminante.

FUENTES

77% de la energía en Europa es generada por combustibles fósiles

43% de toda la energía de Polonia

depende actualmente del carbón

millones de dólares para Polonia. Autoridades polacas aseguraron que apelarán. /24 HORAS

servadores: José María Figueres (Liberación Nacional) y Rodrigo Chaves (Progreso Social Democrático). La tendencia es que en la segunda ronda electoral para decidir quién será el próximo mandatario seguirá prevaleciendo el abstencionismo. Sin duda, puede pensarse que se incrementará la poca credibilidad sobre los partidos políticos y sus candidatos. Esto, en el mediano plazo, puede pensarse que acumulará un mayor descontento hacia la clase política, y que en un determinado momento hará estallar la rebeldía de amplios sectores populares. Dos ingredientes clave: el deterioro económico y social, y la consecuente profundización del modelo neoliberal costarricense. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


16

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

OCUPA EL LUGAR 14 DE 27 NACIONES ANALIZADAS, SEGÚN LA PLATAFORMA FINDER

México va a paso lento en posesión de criptomonedas EDITORA: IRASEMA ANDRÉS DAGNINI / IRASEMA.ANDRES@24-HORAS.MX

Reporte. El país está por delante de Venezuela y Colombia en tenencia de estos activos, pero se ubica debajo del promedio mundial

TWITTER @IRASEMAANDRES / TEL: 1454 4012 EDUARDO CRISTOBAL

Gráfico

INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa

Variación

20.8800 20.6026 20.6413 24.1500 23.5225

-1.13% 0.12% -0.43% -1.22% -0.10%

Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario

MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre

Variación

52,294.58

2.03%

FTSE BIVA

1,078.93

1.94%

Dow Jones

35,462.78

1.06%

Nasdaq

14,194.46

1.28%

S&P/BMV IPC

PETRÓLEO Dólares por barril

Variación

83.60 89.77 91.31

-2.71% -1.70% 0.09%

Mezcla Mexicana WTI Brent

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

Evalúan calidad de atención de Afores Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) de Invercap, Coppel y Citibanamex fueron las que más asuntos resolvieron a favor del usuario en el tercer trimestre de 2021, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). El organismo publicó un comunicado sobre las quejas, e indicó que en el periodo de referencia el total de reclamaciones fue de 2 mil 482. Expuso que el porcentaje de resoluciones favorables al usuario fue de 37%, 2 puntos porcentuales menor al del segundo trimestre. El porcentaje de resoluciones a favor del usuario en Invercap Afore fue de 73%; en Afore Coppel, de 71%, y en Citibanamex-Afore, de 60%, mientras que Afore Azteca tuvo 11%. /24 HORAS

El mundo de las criptomonedas se amplía cada vez más, aunque en México el proceso es lento, pues tiene una de las tasas de crecimiento más bajas. La posesión de estos activos creció de 11.2% en octubre de 2021 a 15.5% en diciembre del mismo año, de acuerdo con una encuesta de Finder, una plataforma de asesoría sobre productos financieros. Según el ejercicio entre usuarios de internet en 27 países, la posesión de criptomonedas en México pasó de 11.8% en octubre a 15.2% en diciembre, un avance de 3.4 puntos porcentuales, cuando el promedio de expansión mundial fue de 4.3 puntos porcentuales. México se ubicó en el lugar 14 entre las 27 naciones analizadas, por delante de Venezuela (14.6%) y Colombia (14.5%), sin embargo, quedó debajo del promedio mundial de 15.4%. Vietnam está a la cabeza en la tenencia de criptomonedas, con un 28.6% de usuarios que dijo tener algún tipo de activo digital, seguido por India (23.4%) y Australia (22.9%). Por otro lado, en Japón solo el 5.8% de los usuarios encuestados manifestaron tener alguna criptomoneda.

Criptomonedas El Índice de Adopción de Criptomonedas de Finder mide el crecimiento de estos activos en todo el mundo a través de una encuesta periódica realizada a usuarios de internet de 27 países

Populares en México Cualquiera Bitcoin

15.5%

Ethereum

ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

L

a administración de Joe Biden ha mostrado varias facetas durante el 2021 y 2022. Por un lado, aceleró el proceso de control y cuidados contra la pandemia con la vacunación de la sociedad, así como una evolución positiva en el Congreso que autorizaba acciones que permitían mantener la actividad económica del país de manera favorable. No obstante, desde junio del 2021 a la fecha, a pesar de que la actividad económica ha venido evolucionando positivamente a excepción del riesgo sobre la inflación, la actividad política ha mostrado un estancamiento que le ha quitado puntos al presidente, al Congreso y al voto

13.1%

12.0%

LAS MÁS POPULARES EN MÉXICO

De las personas que dijeron tener algún tipo de criptomoneda, el 22.8% señaló al Bitcoin, lo que la hace la moneda digital más popular, según la encuesta. La segunda más popular en el país es Ripple, con 13.4%, y Dogecoin ocupa el tercer lugar, con 13.1%. LOS JÓVENES PREDOMINAN

La posesión de criptomonedas está dominada por los jóvenes a nivel mundial toda vez que 56.1% de los propietarios tiene entre 18 y 34 años. En México, las personas de ese rango de edad predominan, con 57.1%, mientras que las personas de 35 a 54 años son el siguiente grupo con mayor probabilidad de decir que poseen esos activos, con 25.9%. Los mayores

Autoridades de EU incautan 3,600 mdd en bitcoins robados Estados Unidos recuperó más de 94 mil mento de Justicia. bitcoins robados en 2016 a la plaEn agosto de 2016 un pirata intaforma de intercambio virtual Bitformático incursionó en los sistefinex, y que están valuados en 3,600 mas de la plataforma Bitfinex, con millones de dólares. sede en Hong Kong, e inició más de Una pareja sospechosa de buscar bitcoins fueron 2,000 transacciones no autorizadas, blanquear las criptomonedas roba- hurtados a la pla- robando casi 120 mil bitcoins a sus das mediante un “laberinto de tran- taforma Bitfinex clientes, entonces valuados en 71 sacciones” fue detenida el martes millones de dólares. en Manhattan. Según los fiscales, la moneda virIlya Lichtenstein, de 34 años, y su mujer tual terminó en un portafolio digital en poder Heather Morgan, de 31 años, quienes enfren- de Ilya Lichtenstein, quién se presenta en retan hasta 20 años de prisión, serían presen- des sociales como “emprendedor tecnológico, tados ante un juez federal, según el Departa- codificador e inversionista”.

94 mil

Joe Biden y su administración se juegan el control demócrata FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

demócrata y en cuanto a la pandemia, las muertes por Covid-19 ajustadas por población están aumentando a un ritmo mucho más rápido en Estados Unidos que en otros países de ingresos altos. También, recordemos Afganistán con una salida “rápida” y resultados negativos que llevó a deteriorar la imagen de Joe Biden en cuanto a política exterior. A nivel Congreso, no ha podido sacar la Ley Build Back Better (Ley de Gasto Social) ante la negativa del senador demócrata Joe Manchin a votar a favor de un plan por 1.75 billones de dólares que incluye muchas de las políticas nacionales emblemáticas del presidente Biden con el objetivo de ampliar la red de seguridad social y hacer frente al cambio climático. Argumenta que podría tener un alto costo en las elecciones intermedias y en 36 gubernaturas en 2022 (20 republicanas y 16 demócratas). En cuanto al sentimiento del electorado en estos momentos en Estados Unidos, por ejemplo: 1.- Solamente el 41.4% aprueba el trabajo del Presidente Joe Biden vs 54.7% que lo de-

3 Australia

14 México

5 Filipinas

4 Indonesia

21.6%

22.4%

23.4%

28.6%

Dogecoin

Solana

Fuente: Finder.

2 India

28.6%

13.4%

22.8%

11.0%

Ripple

Principales países en adoptarlas 1 Vietnam

saprueba. El punto de quiebre a la baja en este indicador, se dio, con la salida de Estados Unidos de Afganistán. 2.- En cuanto a la dirección del país, el 26.7% dice que es correcta vs 66.1% que indica que es incorrecta. Influye la inflación al alza vs el poder adquisitivo, la variante Ómicron que aún refleja contagios, hospitalizaciones y muertes aunque a diferente escala, pero con alta resistencia de un segmento poblacional, el riesgo geopolítico entre Rusia y Ucrania en donde Estados Unidos ha alzado la voz. 3.- Caída en la aprobación del trabajo del Congreso hasta un 20.4% vs 68.4% que lo critica. A principiosdel2021llegóaestarencasi38%afavor. 4.- En cuanto a la intención de votos, si las elecciones fueran en este momento, el 47% estaría con los republicanos y el 43% con los demócratas, dejando a un 10% de indecisos. Con todo esto, no hay duda de que si Estados Unidos fracasa con Rusia, prácticamente verá perdida las elecciones intermedias (en noviembre) y un gran porcentaje de las guber-

15.2%

de 55 años quedan en último lugar, con 17%, según Finder. Analistas de Bitpanda, una plataforma de negociación de criptoactivos, prevén que en 2022 avance la regulación, consolidación y una mayor adopción de estos instrumentos. Existen algunos activos que tienen mejor proyección para este año y están mejor valorados en el mercado. El Bitcoin se mantiene como la criptomoneda de mayor valor. Desde que fue lanzada en 2009, su valor se ha quintuplicado y en noviembre pasado registró un nuevo histórico de 69 mil 45 dólares,de acuerdo con Arcane Research, una empresa de investigación de blockchain. La firma no descarta que en 2022 el Bitcoin alcance los 100 mil dólares, aunque dependerá de factores como el aumento de la demanda y sobre todo de las regulaciones.

En los cinco años posteriores al robo, 25 mil de esos bitcoins salieron del portafolio a través de un “laberinto de transacciones en criptomonedas” y fueron desviados a cuentas en línea abiertas por la pareja con el uso de identidades falsas. Los fondos robados sirvieron especialmente para comprar oro y NFT (“non fungible tokens”, en inglés), es decir, certificados de autenticidad asociados a objetos virtuales, y también para pagar gastos corrientes, según las autoridades. Con una orden judicial, los investigadores revisaron las cuentas en línea de la pareja y recuperaron la clave de seguridad que daba acceso al portafolio. El resto de los bitcoins, estimados en 3,600 millones de dólares teniendo en cuenta el alza de los precios del activo, fueron recuperados la semana pasada. /AFP

naturas en juego, así como el camino al 2024 se verá “gris” para Joe Biden. Estados Unidos no cederá a las peticiones y presiones de Rusia. El gobierno tendrá que ir de la mano con la FED en su proceso restrictivo de política monetaria, pero asegurando que este ajuste monetario impactará lo menos posible a la economía y alivie las presiones inflacionarias actuales que también afectan la imagen del gobierno. El dato de empleo de enero da esperanza de que la economía transita por buen camino y que el 1er trimestre vive únicamente una pequeña desaceleración. Sin embargo, cuando analizamos los diferentes mercados: bolsas, dólar DXY, bonos del tesoro, petróleo, entre otros, vemos riesgos en ellos que pueden ser detonadores de algo que no estamos viendo por el momento. Es probable que el gobierno estadounidense también apriete la relación con el gobierno federal de México durante este año por cuestiones políticas y electorales, ante la amenaza en su seguridad nacional en temas de narcotráfico y migración. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

17

EL INSTRUMENTO ES A OCHO AÑOS Y PAGARÁ UN CUPÓN DE 2.375%

iPhone facilita pago de los consumidores Los comercios de Estados Unidos van a poder utilizar un iPhone como terminal de pago sin equipos adicionales, anunció el martes el fabricante Apple. Hasta ahora Apple no proponía sino servicios de pago para compradores por medio de la aplicación Apple Pay. Para aceptar un pago con un iPhone, el comercio debía contar con una extensión externa, vendida por otras empresas. Sin embargo, la tecnológica no busca transformarse en operador financiero de pagos y continuará contando con plataformas externas como Stripe, que se convertirá en el primer socio de Apple para este nuevo servicio a los comerciantes bautizado “Tap to Pay” (toca para pagar). Además de los pagos por Apple Pay, los comercios podrán aceptar con un simple iPhone, pagos por medio de tarjetas sin contacto, según un comunicado. La compañía dirigida por Tim Cook indicó también que colaborará con los principales operadores de tarjetas de débito y crédito como Mastercard, Visa, American Express y Discover. El grupo de la manzana no es el primero en transformar su teléfono inteligente en terminal de pago sin equipo anexo. La surcoreana Samsung lanzó una oferta equivalente en octubre de 2019. El iPhone como terminal de pago es una mala noticia para los proveedores cuyos equipos externos se habían popularizado entre los comerciantes, principalmente Block, antes conocido como Square. /AFP

El Gobierno federal redujo en 54% las amortizaciones de bonos en moneda extranjera programadas para 2024 con la colocación de un nuevo bono de referencia por 800 millones de euros. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó en un comunicado que el instrumento es a un plazo de ocho años y que pagará un cupón de 2.375%. De acuerdo con la dependencia federal, la emisión del bono tuvo una demanda equivalente a 2.1 veces el monto total emitido y contó con la participación de 71 inversionistas globales. Hacienda puntualizó que entre noviembre de 2020 y febrero de 2022, el Gobierno federal disminuyó considerablemente las amortizaciones de bonos en moneda extranjera que estaban previstas para la segunda mitad del sexenio.

PIXABAY

AVANCE. Apple transforma su teléfono inteligente en terminal de pago sin equipo anexo.

Plan. El Gobierno disminuye en 54% las amortizaciones de bonos en moneda extranjera programadas para 2024

FINANZAS. El gobierno destacó que se ha implementado el mayor refinanciamiento de deuda externa.

Detalló que las amortizaciones se redujeron de 13 mil 506 millones de dólares a 3 mil 275 millones de dólares, lo que significó una baja del 76%. La dependencia encabezada por

Digitalización cambia formas de regalar en 14 de febrero

Robo a camiones de carga ‘pega’ a precios finales El robo al transporte de carga puede impactar en el costo de las mercancías para el usuario final, de acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), David Román. “Cuando hay un robo de mercancía y no llega a un centro de distribución o a un supermercado o a una tienda de abarrotes, llevar esa mercancía otra vez cuesta más caro y alguien tiene que pagarlo, y quien lo paga, tradicionalmente, es el consumidor final”, dijo en entrevista con 24 HORAS. Explicó que en estos casos se trata de una pérdida total, por lo que se tiene que reponer el costo de la mercancía y del vehículo para asegurar que llegue el segundo cargamento. En 2021 fueron robados 62 mil 208 vehículos asegurados –entre

IMPACTO. En 2021 fueron robados 62 mil 208 vehículos asegurados.

automóviles, pick ups, motocicletas y equipo pesado–, un promedio de 170 unidades hurtadas por día, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. Además, siete de cada 10 unidades robadas y que estaban aseguradas se concentraron en Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato, Puebla y Veracruz. / JESSICA MARTÍNEZ

Actividad industrial cae en 10 entidades haber sostenido una tendencia en crecimiento. Zacatecas cayó 5.6% y San Luis Potosí retrocedió 2.2% para hilar cuatro meses seguidos a la baja. Por el contrario, Aguascalientes (11.7%), Morelos (10.5%), Coahuila (7%), Baja California Sur (4.3%) y Nayarit (4.3%) sobresalieron por su crecimiento respecto a septiembre. El indicador del Inegi reporta el desempeño por entidad de la minería; generación de energía eléctrica y suministro de agua; construcción y manufactura. Aguascalientes tuvo un alza im-

Las preferencias para los regalos sequiar tarjetas de regalo virtual del 14 de febrero se han decantado para Amazon o Bookmate y Mipor regalos que se relacionen con guel Ruiz, dice que está mucho más de moda pedir regalos en tiendas el mundo digital. online y poner la dirección de la El Día de San Valentín, como también se conoce a la celebración, persona para que le llegue a su casa. El comercio electrónico en Mées la quinta fecha más importante para el marketing, precedida por xico alcanzó los 401.3 mil millones de pesos en 2021, un Navidad, el Hot Sale, El crecimiento de 27% en Buen Fin y el Día de las comparación con el año Madres, de acuerdo con previo. Además, reprela Asociación Mexicana mdp alcanzó el senta el 11.3% de las vende Internet. comercio electrótas al menudeo, según un “Las cosas digitales nico en México análisis de la Asociación creo que han facilitado el durante 2021 Mexicana de Venta Onproceso por la creación line. de listas de deseos, así De enero a septiembre de 2021 sólo eliges o tienes por seguro algo se realizaron 567 mil 722 solicituque la persona sí desea. También porque la mayoría de las platafor- des de compra en comercio elecmas de streaming o de videojuegos trónico y se concretó el 63%, de te permiten enviar certificados di- acuerdo con datos de la Comisión gitales”, comenta Wendy Méndez, Nacional para la Protección y Deuna correctora de estilo de 27 años. fensa de Usuarios de Servicios FiFernanda Vargas prefiere ob- nancieros (Condusef). / LUCÍA MEDINA

401 mil

OCTUBRE. Quintana Roo, Zacatecas y SLP fueron las entidades con mayores retrocesos.

FREEPIK

Una decena de entidades tuvieron caídas en sus actividades industriales en octubre, cifra inferior a lo observado en septiembre, cuando se registraron números negativos en 23 de las 32 entidades del país. Quintana Roo, Zacatecas y San Luis Potosí fueron las tres entidades que tuvieron los mayores retrocesos en el sector secundario, según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF). Quintana Roo retrocedió 10.9% respecto al periodo previo y sumó tres meses con caídas después de

Rogelio Ramírez de la O destacó que en la actual administración se ha implementado el mayor ejercicio de refinanciamiento de deuda externa en la historia del país, entre julio de 2019 y febrero de 2022, al

CUARTOSCURO

PIXABAY

Hacienda coloca un bono por 800 millones de euros

refinanciar unos 20 mil 899 millones de dólares. En el detalle sobre refinanciamiento de bonos en moneda extranjera expresado en dólares, Hacienda indicó que en julio de 2019 se refinanciaron 3 mil 369 millones de dólares, y en enero y noviembre de 2020 se refinanciaron 2 mil 552 millones de dólares y 6 mil 261 millones de dólares, respectivamente. En enero de 2021, el Gobierno refinanció 2 mil 864 millones de dólares y en abril de ese año el monto fue de 2 mil 867 millones de dólares, mientras que en enero de 2022 se refinanciaron 2 mil 117 millones de dólares y el refinanciamiento en febrero anunciado el martes fue por 869 millones de dólares. Hacienda recordó que emplea el endeudamiento externo de manera estratégica y como una fuente complementaria de financiamiento, siempre y cuando se alcancen condiciones favorables de costo, monto y plazo, como se estableció en el Plan Anual de Financiamiento 2022. Para este año, el Gobierno estima que las necesidades de financiamiento de las entidades del Sector Público serán de 13.2% del Producto Interno Bruto (PIB), monto inferior en 2.1 puntos porcentuales del PIB respecto a las necesidades estimadas para 2021, de acuerdo con el plan mencionado. La disminución prevista se debe en gran parte al resultado de las diferentes estrategias de refinanciamiento implementadas tanto en el mercado local como en el externo, según el documento. / 24 HORAS

portante en octubre, después de haber sumado dos meses consecutivos a la baja. Coahuila llevaba tres meses seguidos con retrocesos y Baja California

había tenido un descenso en septiembre, mientras que Morelos ha mantenido una trayectoria alcista, pese a registrar algunos descensos. En tanto, Nayarit sumó tres meses.

Por sectores, las entidades que más avanzaron en minería fueron Tabasco, Veracruz y Guerrero. En generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final destacaron Nayarit, Puebla y Morelos. En construcción, Tabasco, Ciudad de México y Veracruz sobresalieron por su mayor contribución, mientras que el sector manufacturero, destacaron Sonora, Veracruz y Ciudad de México. A tasa anual, las entidades que registraron los incrementos más significativos en términos reales en su producción industrial fueron Nayarit, Morelos, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México. / JESSICA MARTÍNEZ


18

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

VANS @CHRISE

Del espacio a la tierra

CON DEL TORO Y LÓPEZ ESTRADA, MÉXICO EN LA CONTIENDA

El actor Chris Evans dará voz al famoso guardián espacial en la versión en inglés de la cinta de Pixar protagonizada por el astronauta de Toy Story, Buzz Lightyear. El spin-off que relata la historia detrás de uno de los juguetes consentidos de Andy se estrenará en junio de este año. / 24 HORAS

La cinta CODA, donde Eugenio Derbez tiene un papel importante, obtuvo tres nominaciones

Las nominaciones principales

parecía que podría entrar en esta categoría”, En Mejor Película se encuentran West Side El callejón de las almas perdiStory, Belfast, CODA, Drive my car, Dune, El mientras que a la cinta das del mexicano Guillermo callejón de las almas perdidas, El poder del de Guillermo del Toro, del Toro consiguió cuatro noperro, Licorice Pizza, No mires arriba y Rey la calificó como “sensacional” y una de las fuertes minaciones para la 94ª edición Richard: una familia ganadora. candidatas en sus categorías. de los premios, en la categorías En Mejor Director compiten Kenneth “Yo ví las películas interMejor Película, Diseño de producnacionales que estaban como ción, Cinematografía y Diseño de Branagh, Ryusuke Hamaguchi, Paul Thomas candidatas a Mejor Película ExVestuario; Carlos López Estrada entra Anderson, Jane Campion y Steven Spielberg. tranjera y la verdad es que viendo al quite con Raya y el último dragón, en Como Mejor Película de Animación los el panorama general de las cinemala categoría de Mejor Película de Animación y Noche de fuego, de Tatiana Huezo tografías del mundo, entre las opciolargometrajes nominados a ganar la estanes y las historias, hay películas con quedó fuera de competencia. tuilla son Encanto, Flee, Luca, La familia Mitmuy interesantes propuestas al igual Mención especial merecen los mexicanos chell vs. las máquinas y Raya y el último que realizadores, como la japonesa Drive Eugenio Derbez quien forma parte del elenco dragón. my car que me parece una joya. de la cinta CODA, así como la nominación del En Mejor Actor figuran Javier “Hay que entender que no entró porque cienasta Carlos López Estrada –hijo de la reconocida productora Carla Estrada– quien está en la Bardem, Benedict Cumberbatch, Ansolamente se pueden escoger cinco y dentro contienda por Raya y el último dragón, de Disney en drew Garfield, Will Smith y Denzel de ellas las que están abordan una problemática social, una denuncia, un cuestionamiento la categoría de Mejor Película de Animación. Washington. y un muy buen nivel, con grandes directores, Edher Campos, fundador de Machete Producciones En Mejor Actriz están Jessica así son las nominaciones”, declaró a 24 HORAS, y Zafiro Cinema, miembro votante de la Academia de Chastain, Olivia Colman, PenéEdher Campos. Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, se dijo lope Cruz , Nicole Kidman y sorprendido porque Noche de fuego no estuviera dentro SE MANTIENE EL NIVEL Kristen Stewart. de las cinco que competirán por Mejor Película Extranjera. El productor de cintas como Año bisiesto y La jaula de “Me parece que es una de las producciones oro, dejó en claro que la presencia de los mexicanos en mexicanas más relevantes del año pasado, pero los Oscar tendrá mucho mayor peso en la edición 2023 en general de los últimos años y sobre todo por el gracias al jalisciense y a Alejandro González Iñárritu que antecedente de Tatiana Huezo al ser reconocida están próximos a estrenar películas que suenan muy inteen Estados Unidos en el resantes para el panorama fílmico. Director Guild Awards a “Y en general, el pasado fue un muy buen año finales de enero por lo que para la cinematografía nacional gracias a las películas de Michel Franco, Joaquín del Paso y Rodrigo Plá; ahora empieza con selecciones de documental importantes de Sundance y Berlinale, así que creo que en general, el cine mexicano continúa manteniendo un nivel muy alto en cuanto a calidad y propuestas lo cual es muy importante”, finalizó el productor que está trabajando en tres filmes nacionales, entre una ópera prima de horror dirigida por una mujer, en una coproducción con Bolivia, además de la segunda película de Federico Cecchetti, Viaje al país de los tarahumaras. Así pues, la película El poder del perro lidera la carrera por los premios Óscar con 12 de las nominaciones, seguida por la superproducción de ficción científica Dune con 10, mientras que Belfast, de Kenneth Branagh, cuenta con 7 nominaciones. Aunque no consiguió colarse a la categoría de Mejor Director, la peSebastián Yatra Eugenio Derbez Carla Estrada lícula del cineasta mexicano Guillermo del Toro, El callejón de las almas ¡Colombia, estamos nominados “A mí no me gusta futurear por“Hoy es un día especial, difeperdidas se medirá este 27 de marzo con Belfast, CODA, No mires arriba, al Oscar!”, escribió el cantante que del plato a la boca se cae la rente con muchas emociones Drive my car, Dune, Rey Richard: una familia ganadora, Licorice pizza, El al escuchar la noticia de que sopa. Nunca quise tener ninguna encontradas y un gran orgullo poder del perro y West Side Story. el tema Dos oruguitas puede expectativa, pero la verdad es que la de saberte hijo mío nominado al SANDRA AGUILAR LOYA

película fue ganando mucho”.

Oscar por tu película Raya”.

pasar a la historia.

FOTOS: @CARLAESTRADAWEST, @EDERBEZ, @SEBASTIANYATRA E IMDB

Reacciones

Luego de permanecer en silencio por un largo año, el Vive Latino se prepara para recibir a miles de asistentes los días 19 y 20 de marzo en el Foro Sol. A unas semanas de que se realice el evento, los organizadores confían que esta edición revivirá la Ciudad de México. De igual manera destacaron que 70% del cartel son artistas que se presentarán por primera vez en el festival. “Estaba pensando en lo bonito que es escuchar música desde tus audífonos pero estar en medio de un festival, en medio de miles de personas, escuchando a tu banda favorita

en vivo es algo increíble. ¡Nosotros estamos listos!”, declaró Jordi Puig, director del Vive Latino en conferencia de prensa. Bajo el lema #Revive, artistas como Bruses, Cecilia Toussaint, Roco Pachukote, ACZINO, Daniel Quién, Elis Paprika y más, compartieron su emoción por volver a los escenarios. Lino Nava de La Lupita agregó que esta reunión de bandas es una buena señal ya que muestra el poder de la música. “El hecho de que estemos sentados aquí ya es un ejemplo del poder curativo de la música. Nada se compara a hacer que la placa

de cemento vibre y que cada vez que se toca una canción en cualquiera de los cinco escenarios retiemble la tierra”. Por su parte, Elis Paprika aprovechó para hacer mención sobre el papel de la mujer en el festival y resaltó que tanto los medios como los eventos deben ver más allá de los atributos físicos. “Es la única manera que vamos a lograr visibilizar nuestro trabajo y en la que todos se pueden dar cuenta del lugar en el que estamos. Hay muchas mujeres mexicanas haciendo mucho ruido en el género que sea, hay proyectos chidos”, declaró. / LEONARDO VEGA

OCESA

Vive Latino 2022: El poder curativo de la música



VIDA +

20

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

GALERÍA ART LATINUO

Bad Bunny, fenómeno que mueve masas

DEL TEXTIL AL ARTE TECNOLÓGICO

En el marco de Zona Maco, la galerista Adriana Gómez rompe esquemas al ir de lo tradicional a las nuevas tecnologías en el mercado

¿Sabías que? En el booth de Art Latinou ubicada en la sección EJ56, habrá una pantalla que proyectará todas las NFT’s lanzadas durante la Zona Maco donde también regalaran algunas de ellas.

CUARTOSCURO

La Galería Art Latinou que hizo su aparición en el mundo del arte hace cuatro años de forma digital, pero cuyo crecimiento y aceptación en el mercado le permitió abrir un espacio físico, luego de varios meses de trámites, logra hacer acto de presencia en Zona Maco a partir de hoy con dos propuestas: Mujer textil de Yohanna M. Roa y el trabajo de los artistas Vanessa Freitag, Francisco Esnayra y Fabián Cháirez con su obra encriptada en NFT’s. Durante su primera participación en Zona Maco 2022, Art Latinou, proyecto cultural que apoya y difunde las diferentes perspectivas de la obra artística latinoamericana, presentará 3 propuestas, la de Vanessa Freitag, Francisco Esnayra y Fabián Cháirez, que además incluirá dentro del booth, la nueva plataforma de venta de piezas NFT’s en la que se mostrarán variantes únicas derivadas de sus obras expuestas. La fundadora de la Galería Art Latinou, Adriana Gómez dijo en entrevista a 24 HORAS que por el momento es muy difícil determinar qué es lo que le depara en esta su primera vez en la feria de arte contemporáneo más importante de Latinoamérica porque el mercado del NFT con respecto al arte “es una burbuja que está creciendo y como cualquier inversión, merece riesgo. “De lo que estamos seguras es que va a ser muy positivo para el artista porque en el mercado tradicional del arte, cuando una pieza es subastada él ya no percibe alguna regalía por ventas futuras, sino que solo se quedaban con lo adquirido en su primera venta. Aquí el beneficio va a ser para todos, tanto para el artista como para el digitalizador ya que, en cada venta posterior, van a percibir

trario, servirá de apoyo para que los diseñadores gráficos, publicistas o artistas digitales ganen más protagonismo en esta nueva forma de dar a conocer el arte. Visualiza las obras en: https:// opensea.io/collection/latinou-collection TEXTILES QUE HABLAN

El performance de Mujer textil se presentará de nueva cuenta este sábado 12 de febrero en el Centro Citibanamex.

ANTONIO JUÁREZ

SANDRA AGUILAR LOYA

Dos días antes de la venta de boletos para el concierto del cantante puertorriqueño Bad Bunny, cientos de fanáticos hicieron fila a las afueras de la Arena Monterrey para ser los primeros en obtener boletos para escuchar los temas Safaera o Vete en vivo el próximo 3 de diciembre en el Estadio BBVA. Para hacer más amena su estancia en la fila, algunos fanáticos, en su mayoría jóvenes, se equiparon con abrigos, sillas y hasta casas de campaña en compañía de amigos y/o familiares sin importar el frío que se sentía a su alrededor. Tanto es el fanatismo hacia el cantante que algunos de los asistentes, que van desde los 12 hasta los 34 años, se formaron desde las 10 de la mañana de este lunes, e in-

cluso viajaron de sus estados natales hasta Monterrey para alcanzar a comprar los boletos que también estarán a la venta a partir de hoy en Innova Sport y en línea a través de superboletos. “Vengo desde Juárez y de aquí hasta el miércoles… no importa que llueva, aquí me voy a quedar, quiero verlo en primera fila”, comentó Katia Ruíz. Otro de los seguidores que también estuvo formado desde primeras horas de este lunes fue el joven Jesús Eduardo porque en sus palabras, Bad Bunny le salvó la vida. “Quiero verlo, es una de las personas que me ha ayudado, tengo 26 años, me salvó la vida, tenía problemas mentales y es la verdad me ayudó a salir adelante”, dijo. Sin embargo, en Ciudad de México, pocas fueron las personas que pudieron conseguir boleto en la venta priority y en la preventa de Ticketmaster que se realizó ayer para el show de Conejo Malo en el Estadio Azteca, que es parte de la cuarta gira de su carrera World’s Hottest Tour, y la primera que realiza en estadios. / 24 HORAS

una comisión porque así está definido en un contrato; por esa razón va a ser algo que permanecerá por un buen tiempo”, agregó Gómez. Para algunos sigue siendo un poco rudo la idea de coleccionar arte digital porque aún no conciben la idea de tener exhibida en una pantalla una fotografía, una animación o un sonido. “Entonces es un trabajo que poco a poco se está desarrollando y de alguna manera hay una fuerte demanda en el mercado donde yo creo que hay mucho interés por parte de la gente porque todo el mundo quiere pertenecer a algo y por eso están surgiendo estos nuevos mecanismos, sin importar que valgan 40 mil dólares”, enfatizó la CEO de esta plataforma de arte. Esta nueva venta del mercado virtual, no reemplazará el coleccionismo tradicional, sino que, al con-

Por otro lado, Art Latinou hace también acto de presencia en esta feria con la muestra Mujer textil de la creadora Yohanna M. Roa, con obras individuales realizadas en distintos momentos de su trayectoria donde la costura, el bordado y el crochet de sus piezas remiten a su formación dentro de una familia en la que su bisabuelo era sastre y su abuela costurera y modista. “Nunca me quisieron a enseñar porque lo consideraban un oficio menor; después que estudié artes, mi trabajo se enfocó más en el textil y me di cuenta que tenía que ver con la herencia del conocimiento que recibí al observar el trabajo, hacer los diseños y los patrones me salían natural, pero básicamente fue por observarla”, dijo la artista. Para Yohanna, la exposición discute el proceso de que la mujer se ha tenido que ganar su lugar en la sociedad donde ella interviene con las imágenes de bordado, las rematerializa y les da un cuerpo a través del textil, el cual toma un papel muy importante en la trayectoria civilizatoria de los juegos económicos, en los procesos sociales y a su vez, los agentes que han sido las mujeres, son quienes lo han ido produciendo. “Me interesa que la gente tenga una experiencia a través del cuerpo, hay una instalación con un performance y además una cantidad de obras con una intervención textil muy fuerte, muy recargada, donde la gente se sienta envuelta en una experiencia textil, que experimente la historia del arte desde el lugar del cuerpo, desde pasado y del presente ubicados como latinoamericanos”, finalizó la artista.

Rechazan remates los de objetos prehispánicos México, Guatemala, Ecuador, Panamá, Perú y República Dominicana expresaron su “enérgico rechazo” a las subastas de objetos prehispánicos previstas en los próximos días en Francia, en una nueva iniciativa conjunta contra estos remates que las naciones consideran “ilícitos”. “Deploramos que se mantengan prácticas de comercio ilícito de bienes culturales que socavan el patrimonio, la historia y la identidad de nuestros pueblos originarios”, reza una declaración común de las embajadas en Francia de estos seis países. Las subastas, en su opinión, fomentan el pillaje, tráfico ilícito y blanqueo de bienes, atentan contra la arqueología moderna, menoscaban la cooperación entre países para la protección del patrimonio y la integridad de las culturas y “de toda la Humanidad”. La nueva iniciativa, tras una declaración si-

milar a principios de noviembre de México, Guatemala, Perú, Colombia y Honduras, llega en vísperas de subastas de objetos prehispánicos el 9, 11 y 18 de febrero en Francia. En la nueva declaración conjunta, los seis países latinoamericanos recuerdan esta situación y expresan su compromiso de trabajar con el gobierno francés y con la Unesco para defender su patrimonio, así como su “firme propósito a promover acciones” para frenar la venta. “Invocamos a todas las personas que poseen bienes culturales de nuestros países a regresarlos a su lugar de origen y continúen siendo estudiados en su contexto como elementos de la memoria viva de los pueblos de nuestros países latinoamericanos”, concluye la declaración. / AFP

USTO @ALEFA


21

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

Matrix Resurrecciones demanda a Warner Bros.

SUDOKU

INSTAGRAM_@THEMATRIXMOVIE

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Un coproductor del largometraje Matrix resurrecciones está demandando en tribunales estadounidenses al grupo Warner Bros. argumentando ruptura de contrato, luego de que el estudio decidiera lanzar la película en una plataforma de streaming al mismo tiempo que en los cines. Los demandantes alegan que el

ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Adopte un enfoque minimalista a cómo vive su vida. Diga no a la tentación y la permisividad. Supervise lo que hacen los demás, y tome decisiones acertadas para evitar sufrir daños. Sea realista acerca de las expectativas y promesas.

EUGENIA LAST eugenialast.com

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:

FELIZ CUMPLEAÑOS: elimine lo que ya no necesita, y simplifique su vida. Trate de aliviar el estrés y reducir la responsabilidad. Enfóquese en las personas y las cosas que lo hacen feliz. Sea responsable de su vida y de cómo se desarrolla, y se sentirá mejor acerca del futuro. No se apoye en otros cuando el cambio debe empezar con usted. Deje de hablar y comience a hacer. Sus números son 6, 13, 22, 29, 34, 39, 42.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

INSTAGRAM_ @TYSONHOUSEMAN

Mia Farrow, 77; Joe Pesci, 79; Carole King, 80.

P

Confíe en sus fortalezas, habilidades y experiencia, y podrá hacer cambios positivos. Inicie algo que quiera hacer, y adopte un enfoque proactivo a la superación personal y el mantenerse actualizado. Modifique su rumbo para aprovechar una tendencia.

Una sociedad lo tentará, pero verifique los antecedentes para asegurarse de que está tratando con alguien confiable. Escuche atentamente, y considere cómo lo beneficiará la información que recibe. La exageración y las tácticas persuasivas son evidentes. Proceda con cautela.

La comunicación es esencial si quiere que las cosas se hagan. Comuníquese, diga lo que piensa y vea quién ofrece apoyo. Una oportunidad de hacer funcional su entorno ayudará a disminuir la negatividad y la oposición. La ganancia personal es evidente.

PISCIS

GÉMINIS

VIRGO

SAGITARIO

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Puede divertirse sin desbordarse. Trabajar en red puede cambiar su vida si toma la iniciativa y promueve lo que tiene para ofrecer. Renuncie a ser permisivo y a cualquier otra tentación que encuentre. Enfóquese en la honestidad, la integridad y en cumplir sus promesas.

Concéntrese en lo que puede hacer, no en algo que no puede controlar. Trabaje duro para proteger su reputación y posición, de aquellos que tratan de hacerlo quedar mal. No comparta sus ideas prematuramente, o alguien se llevará el crédito de su trabajo.

Manténgase alerta, y permanezca en el juego. Ignore las perspectivas potenciales. Un diálogo inteligente con promesas realistas lo pondrá en una posición cómoda. Confíe en sus instintos y siga su corazón.

ARIES

CÁNCER

LIBRA

CAPRICORNIO

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Involúcrese en algo que lo emocione. Intensificar y ser responsable lo ayudará a impresionar a alguien que puede tener un impacto positivo en lo que quiere lograr. El gasto emocional llevará al arrepentimiento.

Tome precauciones cuando trate asuntos contractuales, económicos o médicos. Escuche atentamente y no deje nada al azar. Preste atención a los detalles y eliminará las preocupaciones y las situaciones estresantes. Elija el compromiso y las negociaciones inteligentes sobre la ira y la discordia. Mantenga la paz.

Se sentirá atraído por lo oscuro. No permita que lo que hacen otros lo hipnotice. Es tan creativo como cualquier otra persona, y venderse por poco no es lo mejor para usted. Las sociedades pueden funcionar, pero se requieren igualdad y equilibrio.

Tiene lo necesario para alcanzar su objetivo. No vacile cuando se favorece la acción. Implemente los cambios que eliminen las influencias negativas de su vida y lo liberarán para dirigirse en una dirección que pone una sonrisa en su rostro.

Para los nacidos en esta fecha: usted es generoso, extrovertido y entusiasta. Es influyente y caballeroso.

EL PRECIO DE LA FAMA

Guillermo Del Toro ama a México y comparte su éxito ues sin duda las cuatro nominaciones al Oscar de la cinta El callejón de las almas perdidas de Guillermo del Toro deja muy felices a todos los mexicanos, que además tiene un gran elenco, entre ellos: Toni Collet-

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Piense antes de actuar. Ponga en claro los hechos y sea consciente de los demás. Tomar medidas preventivas le asegurará mantener el control y evitar repercusiones. Tome el camino del éxito, y disfrute del efecto positivo que usted tiene en los demás.

TYSON HOUSEMAN, 32

LEO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

te, Rooney Mara, Bradley Cooper y Cate Blanchett. Tampoco podemos dejar pasar la nominación de Carlos López Estrada (hijo de la productora Carla Estrada) por la cinta Raya y el último dragón, en la categoría de Mejor Película

AFP

HORÓSCOPOS

TAURO

estudio cambió la fecha de lanzamiento para generar más suscripciones en HBO Max. “A pesar de saber muy bien que eso podría afectar los ingresos de taquilla de la película y privaría a Village Roadshow de cualquier ventaja económica que WB y sus afiliadas disfrutarían”, afirma la demanda. / AFP

de Animación. Carla posteó con un emotivo mensaje donde reconoce el trabajo de su hijo, sabiendo que ha llegado muy lejos. Chiquis Rivera dio a conocer que su ex esposo Lorenzo Méndez, en una ocasión la agarró del cuello y le escupió en la cara, por cierto ésta no es la primera vez que se habla

del tema. Lorenzo sin pensarlo dijo: “Pregúntele cómo llegamos a ese punto”. Sin embargo, no importa lo que pudiera haber hecho Chiquis, un hombre no debe violentar por ningún motivo a una mujer. Chiquis dejó claro que los excesos y las adicciones al alcohol, así como a las drogas, provocaron que su matrimonio fuera una pesadilla y por eso no pudieron seguir juntos; sin embargo, esto lo da a conocer en medio de la promoción de su libro Invencible, el segundo que publica, pero como ella lo sabe, si no revela detalles íntimos, pierde interés para el lector, es por eso que aunque ellos tenían un acuerdo de confidencialidad, a Chiquis no le importó. Ninel Conde insiste en que es una mujer decente y asegura que todo lo ha ganado con su trabajo, pero la periodista Anabel Hernández deja

en claro que su libro es producto de una investigación y que nunca trató de hablar de artistas, los nombres salieron en medio del proceso que siguió para encontrar la verdad y saber el papel que desempeñan las mujeres del narco. A su vez Galilea Montijo, comentó que no volverá a hablar de ese asunto, porque lo están viendo sus abogados. Hasta el momento son las únicas dos que han anunciado que demandarán a la escritora, quien confirma que hasta hoy, no le ha llegado ninguna denuncia. Yuri y Coque Muñiz estarán presentes en el homenaje que le rendirán a Diego Verdaguer (qedp) este domingo 13 de febrero en la Basílica de Guadalupe, la invitación es para familiares, amigos y fans del artista. Hay más… pero hasta ahí les cuento.


22

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018

QUÉ HAY PARA HOY

La promesa checa de Moto GP fallece a los 16 años El piloto de tan solo 16 años, Jakob Gurecky, falleció en el hospital tras las graves lesiones que sufrió en la cabeza, durante un entrenamiento ayer en Eslovaquia. Su motocicleta también sufrió daños irreparables. La promesa de República Checa y del motociclismo mundial venía en pleno ascenso, ya que el año pasado ganó la Northern Talent Cup y para este 2022, se esperaba su participación en la Copa de novatos del Red Bull MotoGP. /24 HORAS

CORTESÍA AC MILAN

LA DEL DÍA

COPPA ITALIA CUARTOS DE FINAL Milan vs. Lazio

A ESTAR ENTRE LOS MEJORES CUATRO FOTOS CORTESÍA XIMENA LABASTIDA

DESEO. Ximena tiene la ilusión de competir junto a los más grandes pilotos del mundo.

CATEGORÍAS DONDE HA COMPETIDO Skusa México

Reto Telmex

Ximena sobre el mayor accidente que ha tenido al practicar en karts

Todos los días me gusta estar con los muchachos (mecánicos) para aprender más y poderles transmitir lo que pasa con el auto cuando lo manejo”

estilo de vida cotidiano. “No solo quiero que sea un deporCorrer en las mejores pistas del te, quiero que se vuelva parte de mi mundo es un sueño para todo niño vida”, dijo la piloto de la categoría carreras fanático del automovilismo, pero X30 junior. son las que acumula Xicomo en toda disciplina, hay exSu padre fue el responsable de mena Labastida en su corta trayectoria cepciones, este es el caso de Ximena heredarle el gusto por los bólidos, Labastida, quien con 13 años de edad, ya que también lleva años compitiendo en karts. incursiona en un deporte en el que “Aprendí a manejar a los 12 años. no es habitual encontrar a niñas. En Más pequeña mi papá me sentaba entrevista para 24 HORAS, la jokm/h ven piloto compartió cómo inició en sus piernas y yo solo movía con es la velocidad máxima el gusto por el deporte motor y sus su ayuda el volante. Así poco a poco que puede alcanzar en la actualidad objetivos a futuro. hasta que tuve mi kart”, cuenta la un kart “Un día yo salí con un amigo que originaria de Chihuahua. corría karts, lo acompañé para verlo coAdquirió un gran aprendizaje con su rrer. Le dije a mi papá que quería intentarlo ‘maestra’ tras el volante, Regina Sirvent, y la verdad me fui aferrando más al karting”, quien le enseñó el valor que tienen las mujeres comentó Ximena sobre el arranque del sueño. en el deporte y la sigue apoyando. A sus 13 años asegura que más que una disci“Ahora ella me prestó unos de sus trucks plina que le gusta practicar, se convierta en su para probar” en mención a que el próximo 17 ADRIÁN CALOCA

Ximena sobre la relación que tiene con su equipo

JORNADA 4

Juárez vs. Chivas

19:00 h.

PREMIER LEAGUE JORNADA 24

M. City N. City Tottenham A. Villa

vs. vs. vs. vs.

Brentford Crystal Palace Southampton Leeds United

13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 14:00 h.

COPA DEL REY SEMIFINAL

R. Vallecano vs. Betis

14:00 h.

MUNDIAL DE CLUBES

PAÍSES CON MÁS SOLICITUDES 1. Qatar 2. Argentina 3. México

4. Estados Unidos 5. Emiratos Árabes

nación con más peticiones. El partido para la final fue el encuentro que más demanda tuvo, ya que según la FIFA tuvieron un total de 1.8 millones de solicitudes, 23 veces más de la capacidad del Luisail Stadium, recinto donde se albergará la gran final de esta justa mundialista el próximo 18 de diciembre. Sin embargo, muchas de las personas que buscaron entradas se quedarán sin tickets, pues las peticiones superan la capacidad de permitida en cada estadio. Será a partir del 8 de marzo cuando la FIFA informará a los posibles compradores si su solicitud fue aceptada o negada mediante un correo electrónico. /24 HORAS

Monterrey vs. Al-Jazira

7:30 h.

Al Hilal vs. Chelsea

10:30 h.

SEMIFINAL

NBA

TEMPORADA REGULAR

Spurs Bulls Raptors Warriors Lakers Timberwolves

vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Cavaliers Hornets Thunder Jazz Trail Blazers Kings

18:00 h. 18:30 h. 19:00 h. 21:00 h. 21.00 h. 21:00 h.

CORTESÍA CHICAGO BULLS

de febrero en San Luis Potosí competirá en el Nascar Trucks. Su ascenso prometedor le hace pensar que es posible llegar a la máxima categoría del automovilismo, pero no solo eso, su propósito es quedar en la historia de esta. “Mi máximo logro ha sido quedar en novena de 46 competidores apenas cuando estaba empezando” y eso la impulsa a soñar con pasar a coches tipo Formula, “amo la Fórmula 1, quiero llegar a ella y ser la primera mujer en llevarla”.

CORTESÍA FIFA

MULTITUD. 17 millones de solicitudes fueron enviadas a la FIFA para obtener boletos; solo unos cuantos podrán hacerlo.

LIGA MX

QUINTO PUESTO

NO MÁS SOLICITUDES La primera frase de la venta de boletos para el Mundial Qatar 2022 ha llegado a su fin y la demanda acumuló un total de 17 millones de solicitudes, en donde México tuvo presencia como uno de los países que más boletos solicitó. La FIFA anunció a través de un comunicado la finalización de las solicitudes para adquirir boletos de la Copa Mundial, teniendo un total de 17 millones de intentos de compra alrededor del mundo, siendo el país anfitrión los que más tickets solicitaron; México fue el tercer país que más boletos buscó, y fueron superados por Argentina quienes se colocaron como la segunda

A.C Milan llegará a este encuentro motivado por la importante victoria que obtuvo el fin de semana, pues el objetivo de este conjunto rossoneri es conquistar todo campeonato posible, es por ello que vencer a la Lazio será la misión principal de Oliver Giroud y compañía, Zlatan Ibrahimovic aún es duda para este encuentro, pues en el último partido no estuvo presente por molestias en el tendón de Aquiles.

Formula Karts

Me volteé y me pegué con el volante, hasta la mica del casco voló. Terminé arriba del motor pero gracias a Dios no pasó a mayores”

XIMENA LABASTIDA, PILOTO DE TAN SOLO 13 AÑOS, TIENE BIEN DEFINIDA SU META, LA CUAL ES LLEGAR A LA MÁXIMA CATEGORÍA DEL DEPORTE MOTOR

14:00 h.


DXT

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

23

RESULTADOS DE LA JORNADA PREMIER LEAGUE JORNADA 24

3-1 1-0 1-1

Everton Watford M. United

CORTESÍA MANCHESTER UNITED

Newcastle West Ham Burnley

Donovan Carrillo se ha robado las miradas del país al ser el primer atleta nacional en disputar la final de patinaje artístico, tras varios años de muchos esfuerzos para no renunciar a su objetivo

COPA MUNDIAL DE CLUBES SEMIFINALES

FICHA

Palmeiras

2-0

AFP

FINAL DE PATINAJE ARTÍSTICO Hoy a las 19:15 h. Al-Ahly

COPPA ITALIA CUARTOS DE FINAL

2-0

Roma

CORTESÍA INTER

Inter

CHAMPIONSHIP DE INGLATERRA JORNADA 31

Coventry Derby County Fulham Luton Town Stoke City

1-1 3-1 3-0 2-1 3-0

Blackpool Hull City Millwall Barnsley Swansea

NBA

Donovan Carrillo ha hecho historia en los presentes Juegos Olímpicos de Beijing al convertirse en el primer patinador azteca en conseguir un boleto para la final de patinaje artístico, además de regresar a México a esta categoría después de 30 años de ausencia. El inicio de su carrera como patinador, fue una inocente casualidad. A los ocho años, Donovan acompañaba a su hermana a sus clases de patinaje, fue ahí donde conoció a una niña la cual le gustó fue en ese momento en donde convenció a sus papás de inscribirlo a las mismas clases de patinaje; Carillo sí encontró el amor, sin embargo no fue el que se imaginó, pues en la pista de hielo conoció la pasión y el cariño por una disciplina, pues el mexicano hizo a un lado la gimnasia y los clavados (deportes que también practicaba) para dedicarle más tiempo al patinaje. El trayecto no ha sido fácil para el patinador, pues como todo deportista de alto rendimiento, tiene que ceder a ciertos sacrificios para ver realizados sus sueños, pues en 2013 tuvo que cambiar de ciudad ya que la pista de hielo que se encontraba en Guadalajara cerró, por lo que tuvo que ir a la ciudad más cercana, León Guanajuato, en donde siguió aumentando su práctica.

RIVALES DE DONOVAN CARRILLO NOMBRE Nathan Chen Yuzuru Hanyu Jin Boyang Yuma Kagiyama Shoma Uno

PAÍS E.U Japón China Japón Japón

Veo estos Juegos como una oportunidad de aprendizaje muy grande. Sin duda alguna van a ayudarme a construirme como deportista”

Mi objetivo es hacer el mejor papel. Llevamos varios meses, desde que obtuve la clasificación, probando saltos de mucha dificultad”

Donovan Carrillo El cambio de hogar llegó para bien en la vida de Donovan, pues fue desde aquella mudanza cuando empezó a competir de manera internacional y donde escaló de a poco categorías. El mexicano que ha participado en tres mundiales de patinaje se ha privado de momentos familiares lo que suele ser un gran sacrificio para todo deportista, pues suelen distanciarse de sus seres queridos durante me-

MÁXIMO LOGRO Campeón Mundial Medalla de oro JO Medalla Bronce en Mundial Medalla Bronce en JO Campeón Nacional

LO QUE DEBES SABER A los ocho años inició en el patinaje gracias a un idilio infantil Practicó gimnasia y clavados, pero cuando conoció el patinaje dejó estas dos disciplinas. A los 13 años se mudó de Guadalajara a Guanajuato porque la pista de hielo de su ciudad natal cerró En 2017 empezó a construir su carrera en grandes categorías en preolímpicos y mundiales En 2021 obtuvo su boleto para los Juegos Olímpicos de Beijing 2022

ses, sin embargo estos retos han valido la pena, pues Donovan ha entrado a la historia del deporte mexicano al conseguir su boleto a la final. / 24 HORAS

CÓMPLICE DEL ÉXITO “Tengo el privilegio de conocerlo desde los ocho años y le dije que patinaba muy padre porque siempre se abría al público, quería conectar con la gente y no es algo normal a esa edad”, así describe Ana Cecilia Cantú, patinadora y amiga de Donovan Carrillo el momento en que lo vio sobre la pista de hielo. En entrevista con 24 HORAS, Ana Cecilia expresó el orgullo, que como miles de mexicanos, siente por ver y haber visto el desarrollo de Donovan que ahora lo tiene a punto de hacer historia. La regiomontana, única patinadora mexicana en conseguir el pase a una final de un Mundial fue la indicada para transmitirle su talento y experiencia a Donovan. “Cuando llegó a León yo daba clases allá y le dije, esa secuencia de pasos no te va a dar puntos. Te voy a dar la mía porque yo ya voy a dejar de patinar y es nivel cuatro, me la puso Shawn Sawyer, un patinador olímpico. Y a partir de ahí empezó a tener su nivel cuatro”, agregó. Finalmente, la cinco veces campeona nacional mandó un consejo a todos los niños que quieran practicar este deporte, “Busca algún deporte que te llene, sino lo haces porque le tienes amor, te va a faltar algo adentro. Te vas a caer pero te paras”, aseguró. /ADRIÁN CALOCA

BENGALS VISUALIZA TRIUNFO CORTESÍA NEW YORK KNICKS

Suns 114-109 76ers Pacers 112-133 Hawks Celtics 126-91 Nets

Ayer arribaron los Bengals a Los Ángeles, ciudad donde se disputará el Super Bowl XVI, con el objetivo claro ante su rival, el cual estará con la ventaja de jugará en su estadio, pero ante el que darán lo mejor para levantar su primer título. Los Bengals no habían estado en una situación como la que ahora están viviendo desde 1989, cuando disputaron su segundo y más reciente partido por el título. Lamentablemente para la franquicia de

Ohio, nunca han podido levantar el trofeo Vince Lombardi, ya que en ambas oportunidades perdieron frente a los 49’s de San Francisco. Por lo que Joe Burrow y su reconocida “mentalidad de acero” deberán hacerse presentes en la oportunidad que tendrán el domingo. “Me he centrado solo en la preparación del juego y en tratar de eliminar tantas distracciones como pueda. Con un Super Bowl en Los Ángeles, todo el mundo tiene distracciones y podrías ser arrastrado en diferentes direcciones”, reconoció. Esta es apenas la segunda ocasión en que un equipo juegue en casa el Super Bowl. El año pasado los Bucs de Tom Brady hicieron historia en este ámbito al coronarse en Tampa Bay, sobre los Chiefs. El equipo de Zach Taylor llega con la motivación de haber elimi-

AFP

TEMPORADA REGULAR

CONFIANZA. Burrow y los Bengals saben que el partido ante Rams será una tarea complicada, pero confían que sacarán un resultado a su favor el próximo domingo.

nado a los Chiefs en Arrowhead, por lo que saberse no favoritos y jugar con el público en contra no les incomoda. Y por si algo mas falta-

ra, una semana antes en ese mismo concepto derrotaron en Tennessee al sembrado número uno de su conferencia, los Titanes. /24 HORAS


DXT

24

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022

CORTESÍA INTER

Imperdonable conducta

2-0 INTER ROMA

GOLES: DZEKO 2’ Y SÁNCHEZ 68’

El Inter supera la derrota del fin de semana y logra una importante victoria ante la Roma de José Mourinho que los catapulta a la semifinal de la Coppa Italia, destacando la buena actuación de Alexis Sánchez y Edin Dzeko, quienes colocaron los únicos dos tantos del juego. Los neroazurros se mantienen con gran jerarquía en la pelea por

este campeonato copero, pues avanzan a las semifinales gracias a su dominio ante la Roma de Mourinho, quien salió aclamado del banquillo, pues el técnico portugues fue quien los convirtió en campeones de Europa en 2010. Inter abrió el marcador de manera temprana, pues los locales tomaron la ventaja desde los dos primeros minutos de juego; Dzeko aprovechó un buen centro por parte de Perisic para rematar y vencer al guardameta de la Loba. Al anotar Edin no festejó, pues aún conserva el cariño por la institución romana. Después de esa anotación, Inter siguió tocando la puerta de Rui Pa-

tricio, sin embargo este conjunto no pudo tener éxito, pues los malos remates se hicieron presentes en un par de ocasiones claras. El juego estuvo dominado en mayor tiempo por los locales, la roma sólo pudo acercarse a la portería rival en pocas oportunidades, sin embargo la mala fortuna se apareció en el conjunto de Mourinho, pues cuando mayor control tenían en el partido, llegó Alexis Sánchez con un zapatazo imparable para el arquero romano, Alexis llega a 17 anotaciones con la camiseta del Inter. Con esta victoria el conjunto del Inter se mantiene en la pelea por el título que ha conseguido en siete oca-

17

anotaciones

lleva el chileno Alexis Sánchez con la camiseta nerazzurra

3

veces

consecutivas se ha clasificado el Inter a las semifinales de la Coppa Italia

siones y jugará su tercera semifinal de copa consecutiva. En estos momentos el Inter está a la espera del partido de Milan-Lazio para conocer a su rival en la semifinal, teniendo como posibilidad una nueva edición del Derby della Madonnina. / 24 HORAS

CORTESÍA WEST HAM

Los Nerazzurri llegan a otra semifinal de Coppa, en esta ocasión vencieron a la Roma de Mourinho e irán ante el Napoli

Fue filtrado a través del medio inglés The Sun un video que delata la conducta aberrante del defensa francés Kurt Zouma, que en presencia de menores de edad y burlándose de lo que está haciendo, golpea, patea y le avienta objetos a sus gatos que tiene como mascotas. La supuesta razón por la que el exjugador del Chelsea y que actualmente milita en el West Ham, hizo esto fue porque el felino rompió uno de los jarrones de su casa y el futbolista reaccionó de esta manera tan agresiva, lo que ya ha causado mucha polémica y controversia por parte de todos los seguidores de los Hammers y de la gente en general. En más detalles sobre la grabación, se sabe que su hermano fue quien estaba a cargo de la cámara y dicho material se compartió en su cuenta de Snapchat. El club de la capital de Inglaterra ha confirmado que sí castigará de manera interna al central de 26 años, “No toleramos de nigún modo la crueldad animal”. Por lo que de manera inmediata el actual campeón de la Champions League y la Supercopa de Europa, ha pedido disculpas en sus cuentas personales, diciendo que “no hay excusas para mi comportamiento, del cual sinceramente estoy muy arrepentido. Los gatos están bien, sanos y salvos. Todos en mi familia los queremos”, haciendo énfasis en que nunca había actuado de esa manera ni tampoco volverá a suceder. Ayer, el francés estuvo presente en todo el partido en el que West Ham derrotó en casa 1-0 al Watford. /24 HORAS

ARREPENTIMIENTO. Kurt Zouma pidió disculpas por el maltrato que le dio a su gato, aunque no faltaron las amenazas por parte de otras personas contra el futbolista.

AUMENTANDO EL LEGADO LAS 500 METAS EN CERO EQUIPO Juventus Parma Italia PSG

TOTAL 322 92 77 9

Buffon acumula este récord vistiendo las camisetas de la Juventus, el Parma, el PSG y la Selección Italiana. Gigi también cuenta con otras marcas destacadas, pues con 653 partidos, es el jugador con más presencia en la Serie A, asimismo, el experimentado guardameta cuenta con 27 trofeos en su vitrina, en los que destacan nueve Scudettos, cinco Copas de Italia, seis Super

CORTESÍA LEGA B

La carrera de Gianluigi Buffon tiene un sin fin de logros que contar, y este fin de semana suma otra victoria personal, pues el histórico guardameta italiano sumó 500 encuentros con la portería en ceros. Pese a ser un veterano en el futbol, el portero de 44 años sigue aumentando marcas que son complicadas de superar en su currículum, pues el guardameta que actualmente milita en la Serie B del futbol italiano ha vuelto a hacer historia al conseguir que su portería se mantenga en ceros en 500 ocasiones. Este logro lo consiguió el fin de semana, cuando su equipo actual, el Parma, empató a cero anotaciones con el conjunto del Benevento.

Copas, una Copa de la UEFA y una Copa Mundial. El legado de Buffon correrá en la

historia del futbol por un largo tiempo y el portero se niega a colgar los guantes, pues a pesar de que solo le

INCANSABLE. Gianluigi Buffon sigue colectando récords a sus 44 años con la misma entrega que en antaño. El portero campeón del mundo con Italia deja una vara muy alta para las siguientes generaciones de arqueros.

quedan seis meses de contrato con el Parma, Gigi no ve la hora de ponerle fin a su trayectoria./ 24 HORAS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.