SE ROMPE
@diario24horas
EJEMPLAR GRATUITO Con esta comedia de enredo mexicana, HBO Max apuesta por replicar el éxito de series como Friends y The office VIDA + P. 19
OTRO TECHO El Senado de EU nombra a Ketanji Brown Jackson la primera jueza de color en la Suprema Corte de Justicia, como prometió Biden MUNDO P. 14 AFP
TRABAJARÁ POR SER UN CLÁSICO
HBOMAX
diario24horas
LEY ELÉCTRICA SALE DE LA CORTE VIGENTE
Paso a pasito, plan energético camina
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022 AÑO XI Nº 2661 I CDMX
El pleno de la SCJN no alcanzó la mayoría calificada para declarar inconstitucional la LIE y, aunque siete de sus 11 integrantes se pronunciaron en ese sentido, su validez permanece. El gobierno estadounidense expresó preocupación por el aval y advirtió que es probable que se abra la puerta a litigios sin fin “generando incertidumbre y obstruyendo la inversión”. En San Lázaro, la mayoría de Morena se abrió a incluir en su predictamen de reforma energética, las propuestas de la oposición MÉXICO P. 4 Y 5
5,715,504 CONFIRMADOS
32,216 más
CASOS ACTIVOS, del 4 al 7 de abril
7,616
323,508 7,321
7,294
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
7,298
DEFUNCIONES
105 más
La inflación tiene mayor alza en más de 21 años La tasa anual en marzo se ubica en 7.45%, la más alta desde enero de 2001, el componente subyacente sigue preocupando. Y México suma tres años consecutivos fuera del top 25 de los países más atractivos para hacer inversión directa JOSUE PÉREZ
NEGOCIOS P. 17
HOY ESCRIBE
CUARTOSCURO
VIDEOJUEGOS A LA CARTA. En Ciudad de México afloran los restaurantes que ofrecen en su menú juegos de rol, pelea y arcade, entre otros, para diversión de niños, jóvenes y adultos; además de la propuesta gastronómica CDMX P. 7
BOMBARDEAN A PUTIN CON COMERCIO Y CARBÓN Nueva ola de sanciones le restringen comercio y exportaciones. Regulador ruso va contra Google por fake news MUNDO Y NEGOCIOS P. 15 Y 17
Morena en la Cámara de Diputados lanzó un desesperado guiño a la oposición para tratar que el próximo miércoles o jueves, sea aprobada la reforma al sector eléctrico propuesta por el presidente López Obrador. De acuerdo con un documento redactado por el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, su grupo parlamentario está de acuerdo en incluir en el dictamen 9 de las 12 propuestas presentadas por la oposición. ADRIÁN TREJO PÁGINA 4
Suscríbeme
XOLO ♦ LIBERADA
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
Cartones
¿SERÁ? Felicidad a medias
Tras dos días intensos para el Presidente por los reclamos que tuvo por parte de Canadá y de EU por la Reforma Energética, cuentan que ayer fue un día feliz, feliz, feliz para él, pues la Corte avaló parte de la Ley de la Industria Eléctrica impulsada por el inquilino de Palacio. Habrá que esperar a ver si el domingo a las 10 de la noche, después de que el INE difunda los resultados de la participación sobre la revocación de mandato, permanece la felicidad. ¿Será?
LE OTORGA NOTA A+
Ni como reclamar
Por cierto, si ven a los panistas reclamar por el papel de la ministra Loretta Ortiz en la Corte, quien puso sobre la mesa el proyecto en favor de la ley eléctrica 2021, recuérdeles que su fracción votó en favor de la idoneidad para ocupar el cargo, a pesar de sus vínculos con la 4T. ¿Se acordarán?¿Será?
Calificadora japonesa mejora perspectiva crediticia de México
En la mira
CUARTOSCURO
Mientras los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama se dijeron “intimidados, amenazados y preocupados” por los desafíos a la Constitución, al órgano electoral e incluso su persona, de parte de personajes de la Cuarta Transformación, desde el principal líder: el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya solo falta que el resto de los integrantes del INE se quejen por ser invisibilizados y esperan que también los tomen en cuenta.¿Será?. LOGRO. Organismo destaca compromiso del país por mantener finanzas públicas sólidas en línea con el crecimiento económico.
Jaloneo incierto
Aunque pareciera que ayer hubo acercamiento en las posturas oficialista y de la oposición respecto a la Reforma Energética que revisan los legisladores, en el PAN, PRI y PRD no hay una señal de último momento para acompañar la iniciativa impulsada por el Ejecutivo federal. Tan están seguros que podrán rechazarla, que algunos diputados prevén una sesión de, quizá, tres o cuatro horas... a menos que, dicen, puedan más las vacaciones que el deber y no lleguen los suficientes legisladores para darle un revés a la reforma de Presidencia. ¿Será?
No le pierden
La asociación civil “Que Siga la Democracia”, integrada por simpatizantes y exmilitantes de Morena, solicitó al INE colaborar en la instalación de casillas para el ejercicio de Revocación de Mandato, programado para el próximo domingo; esto bajo la premisa de que no se dispondrán las mesas suficientes en el país. No obstante, cabe recordar que la ley determina que solo el árbitro electoral puede habilitar las mesas para la jornada electoral y que el número de casillas a instalarse se determinó conforme a los recursos de los que disponía el instituto. ¿Será?
La agencia Japan Credit Rating mejoró la perspectiva de negativa a estable para la deuda mexicana de largo plazo, informó la Secretaría de Hacienda. Además ratificó en A- su nota crediticia en moneda extranjera y en A+ para la moneda local, agregó la dependencia. La calificadora de riesgo destacó el compromiso de México por mantener finanzas públicas sólidas y en línea con el crecimiento económico, y resaltó la trayectoria estable de la deuda sobre el PIB, así como el aumento de ingresos tributarios como producto del fortalecimiento de la recaudación fiscal, según un comunicado de la secretaría. La calificadora subrayó el buen desempeño de la política macroeconómica en materia cambiaria y monetaria, así como la resiliencia de México ante choques externos. También mencionó que los niveles de deuda externa y el déficit en cuenta corriente son bajos y manejables, además de que el Gobierno cuenta con herramientas necesarias para garantizar la estabilidad financiera.
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
Hacienda agregó que la agencia hizo énfasis sobre el objetivo primordial del Gobierno que es el combate a la corrupción y el bienestar de los grupos más vulnerables. “El presidente AMLO ha seguido adelante con políticas para erradicar la corrupción y mejorar el bienestar social de grupos de bajos ingresos socialmente vulnerables desde que asumió el cargo en 2018. Su administración también ha dado prioridad a esos grupos en la lucha contra la pandemia”, según Japan Credit Rating. La agencia señaló también el flujo positivo de inversión extranjera directa hacia México y la solidez de las exportaciones de manufacturas, lo que, junto con estrategias de inversión con el sector privado, permitirá seguir fomentando el crecimiento económico para 2022, expuso Hacienda. “La mejora en la perspectiva y la ratificación de la deuda soberana permitirán continuar con un acceso favorable a los mercados internacionales y nacionales”, indicó. / 24 HORAS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Por segundo día, se disparan los casos de Covid Las autoridades reportaron ayer 32 mil 216 nuevos casos de Covid-19, 2.6 veces más los registrados un día antes (12 mil 144) y 7.6 veces más con respecto a los reportados el martes (4, mil 223). Con ello se tiene un acumulado de 5 millones 715 mil 504 contagios. La Secretaría de Salud aclaró que el aumento de casos confirmados de Covid-19 registrados este 7 de abril de 2022, “corresponde a la migración de casos extemporáneos realizada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el 89.6% de los casos migrados cuentan con fecha de inicio de síntomas en el año 2021”. Sin embargo no aclaró la diferencia de casos de casi el triple reportados del 5 al 6 de abril. En tanto, 323 mil 508 personas han fallecido por esta enfermedad y de ellas, 105 fueron reportadas en las últimas 24 horas. La pandemia activa se ubica en 7 mil 933 personas, la Ciudad de México con mil 927 casos, el Estado de México con 839, Veracruz con 550 y Aguascalientes con 395, son las entidades con mayor número de casos activos que presentaron síntomas en los últimos 14 días. La ocupación de camas generales para pacientes con Covid-19 se ubica en 6% y para pacientes graves que requieren un ventilador en 3%. Hasta ahora se han vacunado contra Covid-19 85 millones 650 mil 502 personas, de ellas, 79 millones 854 mil 991 tienen un esquema completo y 5 millones 795 mil 511 tienen medio esquema. En tanto, 37 millones 349 mil 474 personas han recibido una dosis de refuerzo. FERIA DE SAN MARCOS, SIN CUBREBOCAS
Para la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), en Aguascalientes, el uso de cubrebocas será opcional en lugares cerrados y abiertos, anunció el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval. “La responsabilidad será de cada uno de nosotros”, dijo el mandatario. Si bien los visitantes no deberán portarlo necesariamente, el personal de los establecimientos deberá portar su mascarilla como medida obligatoria. Para la FNSM se esperan más de 7 millones de visitantes del 16 de abril al 8 de mayo. / KARINA AGUILAR
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX / TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
Uso indebido de recursos abre posibilidad de anular consulta ÁNGEL CABRERA
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, abrió la posibilidad de que la consulta de revocación de mandato sea anulada, ante las 25 investigaciones abiertas por uso indebido de recursos públicos y más de 170 quejas por transgredir el principio de imparcialidad. Uno de los casos emblemáticos, cuyas indagatorias ya están en proceso, es el uso de una aeronave de la Guardia Nacional por parte del titular de Gobernación, Adán Augusto López. En conferencia de prensa, los consejeros del INE coincidieron en que el proceso de consulta se ha caracterizado por la actitud inconstitucional de diversos actores políticos, la mayoría de Morena y con conductas que desafiaron la Constitución. Córdova advirtió que “la irresponsabilidad de los actores políticos que sistemática, reiterada, dolosa y abiertamente, descaradamente están violando la ley”, podría traer como consecuencia que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anule la consulta. Al respecto, el consejero Ciro Murayama aseveró que “con esta alteración de las reglas, con esta intervención indebida, y se está fracturando desde el poder el consenso democrático que está plasmado en la Constitución”. Aseguró que las reglas constitucionales de neutralidad se “violaron sistemáticamente”, pues el Gobierno, dijo, “pretende que la Carta Magna sea papel mojado”. HUBO 172 DENUNCIAS
En dos meses, destacó, la Comisión de Quejas y Denuncias revisó otras 172 denuncias, por lo que emitió 25 medidas cautelares, la mayoría contra funcionarios de alto nivel y simpatizantes de Morena. De los llamados para evitar violar el principio de imparcialidad, cinco fueron dirigidos al presidente An-
Ejercicio inédito El próximo domingo 92.8 millones de mexicanos están llamados a las urnas para votar en la primera consulta de revocación de mandato presidencial en la historia del país
¿De qué trata?
En septiembre de 2021 entró en vigor la Ley Federal de Revocación de Mandato
El requisito es entregar la petición, acompañada de firmas que representan 3% del Padrón Electoral
Cada sexenio, al cumplirse el tercer año de Gobierno, los ciudadanos pueden solicitar la consulta
Consejeros: Nos quieren intimidar Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) señalaron que se sienten intimidados, amenazados y preocupados por las campañas de ataque hacia el organismo. “Nos quieren intimidar, pero no nos han intimidado ni nos van a intimidar, no es la primera vez que se quiere intimidar al Instituto Nacional Electoral”, dijo el consejero presidente Lorenzo Córdova. Abundó que “esta institución, como han visto, no se intimida ante nadie, porque tenemos el respaldo de la Constitución y la ley en todas y cada una de las decisiones que tomamos”. Por otra parte, Ciro Murayama aseveró que su sentir es de “ofendidos y preocupados”, porque “está demostrando, y eso es preocupante, que el Gobierno no está siendo coadyuvante en procesos político-electorales limpios”. / ÁNGEL CABRERA
Tras validar 3.4 millones, en febrero se publicó la convocatoria
¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?
Pregunta
A) Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza.
B) Que siga en la Presidencia de la República
37 millones 129 mil 287 votos se necesitan para que la consulta sea vinculante
Logística electoral Habrá
300 casillas
Cada centro de votación tendrá
2 mil papeletas
La boleta no tendrá papel seguridad
especiales para electores en tránsito Se instalarán
Más de 300 mil ciudadanos que aceptaron contar los votos
57 mil 517 casillas en todo el país
Numeralia 94 millones 210 mil 468 papeletas de votación
Entre las 8:00 y 18:00 horas estarán abiertas las casillas
871 mil 363 spots en radio y televisión para difundir la consulta
40% del Padrón Electoral debe votar por revocarle el mandato al Presidente para que sea válido
Fuente: INE
drés Manuel López Obrador; cuatro, a Jesús Ramírez, vocero del Gobierno de la República; tres, a Claudia Sheinbaum, así como a 29 a gobernadores y 61 senadores. Por otra parte, la consejera Adriana Favela indicó que todos los expedientes de las quejas se enviarán al TEPJF, el cual analizará la reincidencia e incumplimiento y establecerá las sanciones correspondientes. En paralelo, informó que van al menos 13 denuncias por uso inde-
bido de recursos públicos para promover la revocación de mandato y al presidente López Obrador, siendo la más emblemática el uso de una aeronave de la Guardia Nacional por el titular de Gobernación, Adán Augusto López, entre otros funcionarios, lo cual, confirmó, es investigado por la Unidad de lo Contencioso Electoral. A su vez, el consejero Jaime Rivera informó que hay 12 investigaciones abiertas en la Unidad Técnica de Fiscalización por el uso indebido de
TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
a oposición legislativa ve una luz de esperanza.
No para contener la reforma energética del Gobierno, pues ayer se vio cómo la Corte está para atender las cosas más caras para el titular del Poder Ejecutivo. Voz cantante es el presidente Arturo Zaldívar, quien dio el voto decisivo a la polémica Ley de la Industria Eléctrica (LIE) para considerarla constitucional. Con elementos lo dijimos ayer: había dos ministros fundamentales, Loretta Ortiz y él, la primera como ponente y él para complacencia presidencial.
El tiempo dirá si las advertencias de empresarios y especialistas, para desgracia del país, surten efecto y se congelan o emigran las inversiones extranjeras al no ver garantías. De pasar la iniciativa de reforma eléctrica, se sumará a las preocupaciones expuestas por la representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, a su colega Tatiana Clouthier. Ella ve incertidumbre para diez mil millones de dólares -unos 200 mil millones de pesos- invertidos por empresarios de su país en el sector. MUCHOS ASPIRANTES, PERO… Pero aquí hablamos de otra ventanita de esperanza. Pareciera, a simple vista, estar garantizada la supervivencia del Inai. El Senado, concitado por Ricardo Monreal, analiza nombres para ocupar los espacios dejados por los consejeros Oscar Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey. El simple hecho de tener prospectos pareciera
PIDEN CUIDAR DATOS PERSONALES
recursos, ya sea públicos o privados, para promover el ejercicio de democracia directa. El consejero presidente Lorenzo Córdova manifestó que a pesar de todas las adversidades, tanto presupuestales y una campaña contra el INE, todo está listo para el próximo domingo más de 90 millones de mexicanos puedan acudir a las urnas para votar si desean que López Obrador continúe en el poder. Dijo que presentarán un diagnós-
Una ventanita de salvación para el Inai
L
PREOCUPACIÓN
En diciembre pasado, el INE recibió más de 11 millones de firmas
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Situación. INE destaca que entre las denuncias también están 170 por transgredir la imparcialidad
3
haber desvanecido la inquina presidencial -al menos mientras no lo reconvenga- contra ese órgano autónomo, el cual ha sido criticado muchas veces en Palacio Nacional. El proceso de relevo inició con 48 interesados y está en marcha con 13 sobrevivientes, de los cuales se seleccionarán dos al regreso de las vacaciones de las semanas Santa y de Pascua. La lista tiene seis hombres: Julio César Bonilla, Miguel Castillo, Luis Felipe Nava, Ricardo Salgado, Luis Gustavo Parra y Hertino Avilés. Y siete mujeres: Ana Yadira Alarcón, Josefina Buxadé, María de los Ángeles Ducoing, María de los Ángeles Guzmán, Marina Alicia San Martín, Zulema Martínez y María Solange. Ellos pasaron el filtro de las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Justicia del Senado. LOS DOS MEJORES BLASONES A bote pronto, los de mejor currículum son:
El Instituto de Transparencia capitalino exhortó a los encargados de tratar los datos personales en los próximos ejercicios electorales a apegarse a la Ley de Datos local, e invitó a la ciudadanía a cuidar de los propios. El INFOCDMX emitió un comunicado en el que pidió a los responsables del tratamiento de datos personales contar con las medidas de seguridad que garanticen la protección de éstos. E instó a presentar la denuncia correspondiente en caso de considerar que el resguardo no se lleva a cabo. / 24 HORAS
tico de todas las irregularidades al Tribunal Electoral y esa instancia será la encargada de resolver las sanciones y, en su caso, dar vista a la Fiscalía de Delitos Electorales (Fede).
Ana Yadira Alarcón, doctora en derecho proveniente de la secretaría técnica del Inai y exconsejera de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) capitalino. A esos méritos puede agregarse otro importantísimo: ha recibido el apoyo de los senadores del partido gubernamental, el comandado por el zacatecano Ricardo Monreal. Como las previsiones son votar a una mujer y a un hombre por equidad de género, en el sector masculino sobresale Julio César Bonilla. Es presidente comisionado de Info CDMX, académico de la UNAM y con amplia experiencia como excoordinador de los órganos garantes en el Sistema Nacional de Transparencia. Tiene otra carta de presentación: En la máxima universidad de México fue maestro y asesor de tesis del expoderoso jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, con quien mantiene relación personal y de trabajo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
Cambian el plan energético de AMLO Flexibles. Morena-PT y PVEM aceptaron retomar nueve de los 12 puntos presentados por la oposición
La coalición de Morena-PT-PVEM aceptó incorporar algunas propuestas de la oposición a la iniciativa del Ejecutivo federal de reforma al sector eléctrico, entre las que destacan la participación de pequeños negocios y empresas en la generación y que se le otorgue a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) autonomía presupuestal y de gestión. También aceptaron crear un instrumento para promover energías limpias que contribuyan a la reducción de las emisiones de carbono. En total, se retomaron nueve de los 12 puntos básicos que Va por México presentó el lunes en respuesta a la iniciativa presidencial. El coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, indicó que los puntos en los que no encontraron coincidencias con la oposición todavía serán revisados. No precisó de qué tratan, pero se refieren a la autonomía de la Comisión Reguladora de Energía; la transformación del Centro Nacional de Control de Energía en la Comisión Nacional de Redes Eléctricas, y otorgar permisos para nuevas centrales generadoras de electricidad. En cuanto al litio, Mier reconoció
MORENA
JORGE X. LÓPEZ
COBROS POR SERVICIO DE HASTA 30 MIL PESOS
El debate es por el precio de la luz: AMLO Al respaldar el mitin realizado ayer y al que acudieron secretarios y funcionarios del gobierno federal y de la Ciudad de México, como la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum para apoyar la Reforma Eléctrica, el presi-
dente Andrés Manuel López Obrador declaró que la causa de la propuesta es el precio que se paga por la luz. Señaló que hay hogares a los que les cobran hasta 30 mil pesos, pero aseguró que esto cambiará pues la
Comisión Federal de Electricidad no tiene fines de lucro, a diferencia de las empresas particulares. “En el fondo es el precio de la luz, entonces, cómo la gente no va a manifestarse. La CFE no tiene fines de lucro, es tal la esencia del debate”, afirmó López Obrador. / MARCO FRAGOSO
que ambas visiones concuerdan en que sea propiedad del Estado, pero nada dijo de la propuesta para que sea explotado con el mismo esquema que el petróleo, es decir, por rondas de exploración y extracción.
Mier vio con buenos ojos la propuesta del gobernador Omar Fayad para considerar el acceso a la energía eléctrica como un derecho humano. “Consideramos que, aunque dicha propuesta ya está incluida en la
iniciativa de reforma del Ejecutivo en el Artículo 25 constitucional, es recomendable que dicho precepto se incluya en un nuevo párrafo del Artículo 4 Constitucional”, precisó el líder morenista.
EU anticipa litigios; confía que Legislativo rectifique El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, advirtió que el aval a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) traerá un sinfín de litigios y obstruirá la inversión en ese sector. El embajador Salazar dijo que “respeta la soberanía de México y sus procesos democráticos. Es en este tenor de cooperación y respeto que nos preocupa que la Ley de la Industria Eléctrica, de 2021, probablemente abrirá la puerta a litigios sin fin, generando incertidumbre y
ACEPTA. A pesar de que diputados de la mayoría parlamentaria dieron entrada a las propuestas del PAN-PRI-PRD, en tanto Va por México anticipa su voto en contra.
obstruyendo la inversión”. Además, señaló que las otras medidas para el sector eléctrico, las cuales se discutirán en el Poder Legislativo, tendrán “impactos en la competitividad de América del Norte y, por ello esperamos que el marco jurídico apoye la creación de una América del Norte que sea potencia de energía limpia”. El diplomático señaló que su país espera que los cambios protejan “las inversiones actuales y futuras de em-
EL GOBIERNO YA NO ACTÚA POR CONSIGNA
Arremeten vs. legisladores estadounidenses Al negar el uso político de la Fiscalía General de la República (FGR ) a cargo de Alejandro Gertz Manero, ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó mentirosos a los legisladores de Estados Unidos que acusaron al fiscal general de la República (FGR), de asediar al poder judicial de la nación y enfocarse en abrir procesos contra opositores al Presidente.
“Son, con todo respeto, mentirosos, porque no es cierto, mienten, están desinformados, nosotros no actuamos por consigna en contra de nadie; si tienen pruebas, que las presenten”, los retó. López Obrador afirmó que su administración ya no le dice cómo actuar a la FGR porque es una institución autónoma. / MARCO FRAGOSO
presas estadounidenses en México Unidos-Canadá (Tmec)”. conforme a las obligaciones adquiAbundó que su expectativa es que rida bajo el Tratado México-Estados “cualquier marco jurídico establezca
Desesperado, Morena lanza un señuelo a la oposición LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
M
orena en la Cámara de Diputados lanzó un desesperado guiño a la oposición para tratar que el próximo miércoles o jueves, sea aprobada la reforma al sector eléctrico propuesta por el presidente López Obrador. De acuerdo con un documento redactado por el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, su grupo parlamentario está de acuerdo en incluir en el dictamen 9 de las 12 propuestas presentadas por la oposición. Tres de ellas, dice el documento, se encuentran “en estudio’’. Los puntos en los que presuntamente coinciden Morena y la oposición tienen que ver con la posibilidad de reducir los precios del servicio
eléctrico, de fortalecer a la CFE y hasta de designar como derecho humano dicho servicio. El problema está en cómo plantea cada grupo parlamentario alcanzar los propósitos de sus respectivas iniciativas. Aunque el objetivo es el mismo, hay diferencias en las estrategias e incluso en la propia interpretación de la Constitución en esos temas. No será fácil llegar a una iniciativa unificada; pese a las repentinas coincidencias, se mantienen las diferencias, sobre todo lo que tiene que ver con la producción de energías limpias en el corto plazo y el fortalecimiento del monopolio de la Comisión Federal de Electricidad. Estas coincidencias pudieron haberse descubierto hace meses, lo que habría evitado el costo político de un debate lleno de dogmas y adjetivos antes que de información clara, precisa, simple, que llegara a la población. Pero ocurren justo en el momento en el que las cuentas ya no le salen a Morena y sabe que hoy el dictamen original, al que no se le cambió una coma pese a la farsa del “parlamento abierto’’, no tiene futuro.
Los partidos de la alianza Va por México no habían respondido al documento morenista, que por cierto fue enviado al Presidente no para su conocimiento, sino para su aprobación. Faltaba más. Con ese escenario, el camino de la discusión para la siguiente semana es el siguiente: el lunes sesionarán las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Energía; ese mismo día se votará el dictamen original que ya contó con la opinión de la Comisión de Medio Ambiente. La Junta de Coordinación Política, que encabeza Mier, decidirá si el dictamen se sube al pleno al día siguiente, aunque puede ser el miércoles y que la discusión se extienda hasta el jueves. Peeeero, si hay un cambio en dictamen, es decir, si la oposición aceptara que se incluyeran sus propuestas, la discusión podrá postergarse días o semanas, aunque es el escenario menos viable. A ver. ••••
Dijo que coincide plenamente con el PAN en establecer precios más bajos y estables de la energía eléctrica. Esa es la esencia de la reforma eléctrica, abundó, que baje el precio de la luz y sustituir el modelo de tarifas con criterios comerciales por uno de servicio público. “Asimismo, coincidimos en que la CFE deberá establecer mecanismos para que las escuelas públicas y hospitales garanticen el derecho humano a una electricidad asequible”. Aceptaron que la transición energética corra a cargo del Estado con la participación de los sectores público, privado y social, por ser un área prioritaria para el desarrollo nacional. Al respecto, el vicecoordinador del PAN, Jorge Triana, mencionó que no ha variado la decisión de la oposición para votar en contra el dictamen que presentarán el lunes en comisiones y el martes ante el Pleno. “Nosotros proponemos que el certificado de energía limpia se eleve a rango constitucional y ellos proponen desaparecerlo. Nosotros proponemos darles autonomía constitucional a los órganos reguladores y ellos quieren desaparecerlos. “Queremos que el orden del despacho continúe como está, primero comprar energía limpia, barata y renovable y después a la Comisión Federal de Electricidad, ellos quieren primero comprarle a la CFE, son elementos fundamentales para nuestra propuesta y ellos, estoy seguro, no están dispuestos a aceptar”.
un claro compromiso con el combate a la crisis del cambio climático, y con proveer energía limpia, barata y accesible para todos”. Reiteró que “Estados Unidos está comprometido a trabajar con México para hacer de América del Norte una potencia energética que encabece al mundo en el combate a la crisis climática y produzca abundante energía limpia con tecnología solar, geotérmica, hídrica, eólica y otras energías limpias”. Recordó que en varias reuniones con funcionarios del gobierno de México expresó sus preocupaciones sobre los cambios en el sector eléctrico y otras reformas propuestas. / ÁNGEL CABRERA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica, lo que constituye un triunfo para el presidente López Obrador. Fue el presidente de la Corte, el ministro Arturo Zaldívar quien inclinó la balanza a favor de la Ley, cuando ya se tenían 7 votos en contra de la constitucionalidad y tres a favor. La esperanza de la oposición, que había interpuesto la acción de inconstitucionalidad en contra de dicha ley, era que Zaldívar se manifestara a favor luego de que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena cambiara el sentido de su voto en unas cuantas horas. Como sea, se desechó el recurso presentado por la oposición pero no se dictó jurisprudencia por lo que las empresas o personas físicas que se sientan perjudicados por esta ley la pueden impugnar por la vía del amparo. Luego de la votación en la Corte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó su preocupación porque dicha ley “probablemente abrirá la puerta a litigios sin fin, generando incertidumbre y obstruyendo la inversión”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
KARINA AGUILAR
Sin alcanzar los votos para declarar la inconstitucionalidad de los nueve artículos impugnados de Ley de la Industria Eléctrica (LIE) el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió mantener vigente la reforma promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador para privilegiar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el despacho de la energía eléctrica. No obstante, la Corte reconoció la validez de los artículos Cuarto y Quinto Transitorios de la LIE que prevén la posibilidad de revocar permisos obtenidos “en fraude a la ley”; así como revisar, renegociar o terminar contratos suscritos con productores independientes. Ello, “al estimar que no transgreden los principios de no retroactividad y seguridad jurídica, por no existir derechos adquiridos en aspectos relacionados con el orden público y ser lo suficientemente precisos”. Estos transitorios son los que han ocasionado mayores quejas y alertas por parte de los inversionistas y particularmente de los socios comerciales de México en el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC). De esta manera, al no emitirse jurisprudencia sobre la norma, se “deja abierta la puerta para que sigan los juicios de amparo que la impugnan, y los juzgados y tribunales pueden emitir libremente sus fallos, caso por caso”, indicó el despacho
Persistirán amparos; la Corte deja vigente Ley de Industria Eléctrica ESPECIAL
Sesión. No se lograron los 8 votos necesarios para declarar la inconstitucionalidad
5
Guerra Castellanos y Asociados. Esta firma también consideró que los juicios de amparo de más de 200 empresas que impugnaron la LIE, podrán decidirse al llegar a las salas de la Corte. Los ministros señalaron que la norma impugnada a través de una acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de oposición, quienes consideraron que la norma era contraría a la libre competencia, impedía el avance hacia las energías limpias e iba en contra del tratado comercial T-MEC; seguirá vigente. No obstante que diversos artículos impugnados tuvieron un voto mayoritario por la inconstitucionalidad, pero sin alcanzar los ocho que requieren para hacer esta declaración legal.
AFINES. Afuera un grupo de simpatizantes se manifestó a favor de la LIE.
DESESTIMACIÓN EN PARTES
La Corte reconoció la constitucionalidad de cuatro de los nueve artículos impugnados por la oposición, entre ellos los que definen los contratos de cobertura eléctrica, contratos de cobertura eléctrica con compromiso de entrega física y contrato legado para el suministro básico. También establecen el requisito de factibilidad técnica para el acceso a las redes; prevén la posibilidad de que diversos participantes se agrupen para realizar obras, ampliaciones o modificaciones, necesarias para la conexión e interconexión y, señalan criterios para determinar la asignación y despacho a fin de satisfacer la demanda de energía eléctrica en el sistema; todo ello, a la luz de los artículos 25 y 28.
“En cuanto al resto de los artículos impugnados por violar los principios de competencia económica y libre concurrencia, se desestimó la acción”, señalaron los ministros. De esa manera, seguirá vigente el mecanismo de despacho de energía de las centrales eléctricas que opera actualmente, por lo que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) dará prioridad a las plantas de la CFE. Así como el despacho en orden a las hidroeléctricas; centrales de la CFE; a la energía eólica y solar de los particulares y finalmente, a las centrales de ciclo combinado. Sólo cuando sea técnicamente factible, se otorgará acceso abierto a la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución en términos no indebidamente discriminatorios, cuando sea técnicamente factible. Durante su argumentación el ministro presidente, Arturo Zaldívar,
declaró que la labor de la Corte no es evaluar la pertinencia del diseño de la norma, “las bondades de su modelo económico o la conveniencia de su regulación, mucho menos nuestra coincidencia ideológica, nuestra labor es interpretar la Constitución con fidelidad y decidir si la medida impugnada vulnera sus postulados”. SIGUE PARTICIPACIÓN: MOSSA
Fueron cuatro ministros quienes votaron por avalar íntegramente el proyecto de la ministra Loretta Ortiz, que planteó que las reformas impugnadas no son violatorias del contenido de los artículos 14,16, 25, 26, 27 y 28 constitucionales, entre ellos la ministra Yasmín Esquivel Mossa. Esta última señaló que los cambios en el sector no violan las normas y permiten a los “productores privados la posibilidad de seguir participando en el mercado eléctrico, seguramente con nuevo plan de negocios, como sucede en todo el mundo empresarial”. Una ministra votó en contra del proyecto y el resto de manera diferenciada, en favor de algunos artículos y en contra de otros. Un día antes de la votación, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, fue a visitar a los ministros de la Corte.
MÉXICO
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
INFORME DE ARTÍCULO 19 RESALTA 644 ATAQUES CONTRA EL GREMIO
Funcionarios responsables de 42.5% de ataques a periodistas Responsables. Suman 21 detenidos por el homicidio de 6 comunicadores, ocurridos en el presente año: SSPC
En México, 42.55 por ciento de las agresiones contra periodistas involucra a un funcionario del Estado, de acuerdo con la organización Artículo 19, la cual durante 2021 documentó 644 ataques vinculados con el ejercicio de la prensa, de los cuales en 274 participó al menos un servidor público. En este año, 21 personas han sido detenidas y vinculadas a proceso por el asesinato de seis periodistas en México, informó ayer Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Ayer, durante la conferencia de prensa matutina la titular de la Seguridad en el país presentó los resultados del programa “Cero impunidad”, y detalló que se ofrece una recompensa para quien brinde información sobre el paradero de presuntos involucrados en estos homicidios. “Decir que de los seis casos en re-
CUARTOSCURO
MARCO FRAGOSO Y VALERIA CHAPARRO
INVESTIGACIÓN. Las autoridades ofrecen recompensa para esclarecer el homicidio de otros dos periodistas.
sumen se tienen 21 detenciones o vinculaciones, ¿qué quiere decir? Que estas personas están tras las rejas ya llevando un juicio penal correspondientes en todos los casos y hay personas que todavía estamos en búsquedas, que ya sabemos que están identificados, ya conocemos el nombre, incluso en dos de los casos hay una recompensa en estos casos, pero en todos los demás estamos
siguiendo los investigaciones, en todos los casos hay avances”, dijo Rosa Icela Rodríguez. EN EL FUEGO CRUZADO
De acuerdo con el informe “Negación: informe anual 2021 sobre libertad de expresión e información en México”, publicado el martes por la organización Artículo 19, en lo que va del sexenio del presidente
López Obrador, se han registrado mil 945 ataques contra periodistas, 33 de ellos terminaron en asesinatos y dos en desapariciones. Esto representa 85% más agresiones que las que tuvieron lugar en el mismo lapso de la administración de Enrique Peña Nieto. Las abusos más comunes contra la prensa fueron las intimidaciones, con 198 casos (30.75%); seguidas de las amenazas, con 96 ocasiones (14.91%), y en tercer lugar, el uso ilegítimo del poder público, que ocurrió 65 veces (10.09%). Estos tres tipos de ataques en su conjunto sobrepasan el 55% del total. Artículo 19 indicó que el gremio periodístico se encuentra bajo fuego cruzado y las autoridades mexicanas están directamente vinculadas a dos de cada cinco agresiones contra la prensa, ya sean altos mandos, como el Ejecutivo federal, así como por otras instancias gubernamentales. Luego de los asesinatos ocurridos a principios de año, los periodistas llevaron a cabo dos protestas en febrero una en la conferencia de prensa matutina y al día siguiente en Tijuana, donde hicieron un pase de lista de los reporteros asesinados.
Destaca Salazar apicultura en Campeche
Condena amenazas a investigadores
@ROMPEVIENTOTV
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) repudió las amenazas de muerte que recibieron la doctora Violeta Núñez Rodríguez, profesora-investigadora de esta casa de estudios, y el periodista Ernesto Ledesma, director de RompevientoTV, a partir de la presentación del reportaje que realizaron en conjunto, México: litio al descubierto. La investigación periodística que fue titulada “México: litio al descubierto”, evidencia las cantidades del metal que hay en territorio mexicano y la capacidad existente para realizar el proceso de transformación en materia prima para pilas y acumuladores. A través de un comunicado, la UAM indicó que el trabajo periodístico género una importante corriente de opinión, ya que llama a crear
@USAMBMEX
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, estuvo en Campeche, estado que ocupa el tercer lugar en producción de miel en el país, indicó en su cuenta de Twitter. “Gracias a los apicultores locales por mostrarme su trabajo. Su dedicación usando métodos sostenibles y ecológicos garantizará la protección de la selva maya y la sostenibilidad de la producción en los años venideros”. / 24 HORAS
conciencia sobre la situación e importancia del litio para el país. “Esta Institución reconoce y respalda el trabajo de investigación de las y los integrantes de su personal académico, en particular, el que de-
RIESGO. Los investigadores recibieron llamadas telefónicas intimidatorias por su trabajo sobre el Litio en México.
sarrolla la doctora Núñez Rodríguez y condena cualquier expresión de violencia”, se lee en el comunicado divulgado por esa casa de estudios. En ese tenor, la UAM hizo un enérgico llamado a las autoridades tanto
civiles como policiacas o judiciales competentes para que garanticen la integridad física de ambas personas, así como abrir la investigación del caso, el cual considera atenta contra la libertad de expresión en el país, además de vulnerar otros derechos de las víctimas y de la sociedad. Por su parte, la Unidad Xochimilco de la UAM manifestó su “profunda preocupación” por las amenazas contra Núñez y Ledesma a quienes reiteró su apoyo al tiempo en que condenó cualquier acto o expresión de violencia. La doctora Núñez es profesora investigadora, adscrita al Departamento de Producción Económica de dicha casa de estudios. / MARCO FRAGOSO
Al llegar al aeropuerto, los pasajeros deberán documentar directamente en los módulos de la aerolínea, de ahí que se les tome una fotografía para el inicio de ese registro” ADRIÁN ALCALÁ Comisionado del Inai
AIFA debe dar información de sistema E-Gates El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), instruyó a las autoridades del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para que entregue la información sobre el sistema E-Gates, mediante el cual se recaban datos biométricos de las personas usuarias de la terminal aérea. Al presentar el proyecto de resolución, el comisionado Adrián Alcalá explicó que el sistema de control biométrico se presentó como un avance para la movilidad tecnológica al ingresar a las salas de espera y abordaje del nuevo aeropuerto. “Al llegar al aeropuerto, los pasajeros deberán documentar directamente en los módulos de la aerolínea que les corresponda, de ahí que se les tome una fotografía para el inicio de ese registro; en caso de que no viajen con equipaje,podrán pasar a uno de los módulos de autoservicio”, expuso Alcalá. Cubiertos estos requisitos los usuarios podrán pasar a las salas de espera o de abordar, sin necesidad de que se les requiera ningún otro documento. Un particular solicitó saber cómo funciona el E-Gates, quién resguarda los datos biométricos, si será una empresa privada o gubernamental y cuánto tiempo será almacenada la información. Sin embargo, el AIFA respondió que no contaba con la información, pues no se precisó a qué unidad administrativa iba dirigida la petición, además justificó que ese sistema todavía no se encuentra funcionando en su totalidad. El comisionado del Inai advirtió que las autoridades del AIFA no proporcionaron orientación para dirigir la solicitud al área correspondiente y, aunque argumentó que no tenía conocimiento sobre el responsable, al reconocer que no estaba terminado, dio a entender que sí están al tanto sobre quién puede tener la información solicitada. / 24 HORAS Y QUADRATÍN
CUARTOSCURO
6
DECISIÓN. El Inai instruyó a las autoridades entregar la información sobre la empresa que resguardará datos de usuarios del AIFA
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, invitó a los directivos de L’Oréal México a colaborar de manera conjunta con las autoridades capitalinas para implementar talleres de estilismo en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares). “Ahora que han hablado de esta capacitación para estilistas, que podamos colaborar conjuntamente con L’Oréal. Tenemos nuestro programa Pilares que tiene estilismo en distintos lugares; son centros comunitarios y si podemos colaborar junto con L’Oréal y la
embajada sería algo muy bueno para generar empleo para hombres y mujeres, porque no es un oficio que esté solamente involucrado con mujeres”, señaló. Sheinbaum acudió a la conmemoración de los 60 años de L’Oréal México, en la planta de la empresa ubicada en Xochimilco. También estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani; el director ejecutivo de L’oréal, Nicolas Hieronimus; el alcalde de Xochimilco, Carlos Acosta; y el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Héctor Guerrero. /24 HORAS
GOBIERNO CDMX
Invita Sheinbaum a L’Oréal a colaborar con talleres en Pilares
7
FESTEJO. La jefa de Gobierno acudió a la conmemoración de los 60 años de L’Oréal México, en la planta de la empresa en Xochimilco.
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
ARMANDO YEFERSON
Luego del Festival de Primavera, la Ciudad de México ahora recibe la Semana Santa con una oferta cultural, deportiva y turística con motivo de los días que tradicionalmente se toman de asueto. De entrada, la Secretaría de Cultura ofrecerá más de 50 actividades especiales para todos los públicos del 11 al 24 de abril, entre conversatorios, talleres, exposiciones, conferencias, actividades comunitarias, cine, música y artes escénicas. Destaca el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández “Celebrando 70 años” , en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris a partir del 16 de abril: jueves, viernes y sábado a las 19:00 horas, con un programa especial que incluye sones antiguos de Michoacán. También la exposición “Mosaico genético en México: una mirada desde las artes”, con obras de más de medio centenar de reconocidos artistas, presentada en el Museo de la Ciudad de México, además de la “Introspectiva musical, Mozart, Pergolesi (Stábat Mater)” a cargo de Iris Zemva, soprano y piano, el día miércoles 13 de abril a las 17:00 horas, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Por otra parte, los recintos de la Secretaría de Cultura capitalina permanecerán abiertos, como el Museo Panteón San Fernando, Museo de Arte Popular, Museo Nacional de la Revolución, Museo Archivo de la Fotografía, El Rule Comunidad de Saberes, Teatro Sergio Magaña y el Foro A Poco No, entre otros. Además, los habitantes de la ciudad pueden inscribirse a los talleres culturales gratuitos de artes escénicas, artes plásticas, artes gráficas, artes escritas, arte urbano, fotografía, video, música y cultura popular que se imparten en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), que también abrirán sus puertas en las fechas mencionadas.
LA CIUDAD DE MÉXICO OFRECE MÁS DE 50 ACTIVIDADES
En Semana Santa, cultura y deporte gratis en la capital SANTA ECONOMÍA
Estas son algunas cifras económicas que se prevén en la CDMX con motivo del periodo religioso: 5 mil 366 millones de pesos es la derrama económica esperada por la Semana Santa 101 mil negocios beneficiados, entre hoteles, restaurantes, mercados, etc. 52% es la ocupación estimada para el sector hotelero en estas fechas 1,058 a 3,848 pesos serán las multas por desperdiciar agua en Semana Santa
CUARTOSCURO
De todo. Ballet, museos, Capilla Sixtina, música, nuevos parques y paseos en bici, la oferta para quienes no saldrán de la ciudad
CASI LISTA. En el Zócalo capitalino se alista la réplica de la Capilla Sixtina, que se encuentra ubicada en el Vaticano.
Por su parte, la Secretaría de Turismo recomienda visitar los destinos turísticos de la ciudad, como zonas arqueológicas, museos, teatros y sitios como el Bosque de Chapultepec; además de los parques nuevos o rehabilitados, como el Cantera, el del Gran Canal o el Parque de Cultura Urbana que cuenta con pista de parkour.
También se puede aprovechar para visitar en el Zócalo una de las obras maestras de la pintura universal: la réplica de la Capilla Sixtina, que se exhibirá del 19 de abril al 19 de mayo con acceso gratuito. DEPORTE
Mientras que el Instituto del Deporte (In-
125 mil personas esperan en los mercados de La Viga y La Nueva Viga (especializados en pescado) del 14 al 17 de abril
deporte) organiza dos Carreras Atléticas Comunitarias, el domingo 17 en la alcaldía Cuauhtémoc y el domingo 24 de abril en la Benito Juárez; estas carreras reúnen cada fin de semana a más de dos mil corredoras y corredores por evento. Mientras que el andar en bici continúa como una de las principales actividades, pues el viernes 15 se llevará a cabo el Paseo Ciclista Urbano 6K, en la alcaldía Tlalpan; y el Ciclotón será el domingo 24, de 8:00 a 14:00 horas.
El poder del reconocimiento ARTE DEL DESARTE
SANTIAGO GUERRA @Artedeldesarte @santiagoguerraz
D
espués de una larga odisea, finalmente acabó la temporada de premios este 3 de abril con los Grammy, sin duda una de las más divertidas premiaciones, considerando su naturaleza: “un concierto donde se entregan premios”, como dijo aquella noche su presentador, Trevor Noah. Sin embargo, los resultados de la velada fueron completamente inesperados. El ganador de la categoría suprema, Álbum del Año, fue Jon Batiste por WE ARE, mientras las predicciones se inclinaban hacia Olivia Rodrigo, Billie Eilish, Lil Nas X o Taylor Swift, artistas
con mucho más popularidad dentro del público general. El resultado fue sorprendente, e incluso decepcionante para quienes apostaban por uno de sus cantantes predilectos para llevarse una estatuilla a casa. Sin embargo, estas acciones nos hacen preguntarnos la naturaleza de los premios en sí, con qué propósito existen. La respuesta es simple: es un ejercicio de ego, no solo por parte del artista, si no del público quien le rinde culto. Es diferente cuando una película le parece extraordinaria a nuestros familiares a cuando la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas la coloca en ese podio. Nos hace sentir más intelectuales, como si nuestro gusto fuera inequívocamente genial. Si alguien consideraba a Jon Batiste el mejor artista del universo, ahora esta persona se siente como alguien de la realeza, sirviéndose una copa de champán y hablando con una voz fanfarrona frente a sus conocidos. Pero no nos olvidemos del otro propósito clave de este tipo de concursos: dar exhibición,
así como oportunidades, a quienes de otro modo no las hubieran obtenido. El disco de Jon Batiste, de haber perdido, seguramente estaría en el anonimato total. Hoy por lo menos la gente curiosa de por qué un álbum poco conocido venció a gigantes de la industria ya le dio una escuchada. El mismo caso puede ocurrir con las categorías nominadas, dependiendo de la cultura de las premiaciones en cuestión. Las películas expanden su ventana de exhibición en países fuera de Estados Unidos para que la gente pueda apreciar a todas las contendientes a los Oscar, por ejemplo. Con la música no existe esa barrera, pero sí la de demasiada oferta en el mercado: por tanto, se siente bien cuando alguna lista de nominadas nos dicta a qué debimos haberle puesto atención el año anterior, fuera de si esa victoria está justificada o no. Claro, tampoco se trata de ser ilusos: también hay intereses detrás de quién es vencedor en las premiaciones, o incluso de quiénes
quedan nominados y quiénes no. Y, si lo queremos ver desde una perspectiva aún más negativa, también este tipo de ceremonias se pueden ver como una gala de pura gente ególatra presumiendo el estatus de dioses que tienen entre sus fanáticos. Como si dichas preseas se trataran de una misa para rendirle tributo a nuestros artistas favoritos, y masacrar a los jueces cuando las cosas no salen como se quiere. Sin embargo, no nos dejemos engañar: si estuviéramos en el lugar de las celebridades, ¿no haríamos lo mismo? Mientras haya aplausos, es difícil que cualquier ser humano pueda resistirse al calor seductor de la fama y todo lo que eso conlleva, pues al final todxs hemos querido nuestro momento bajo el reflector. El reconocimiento, después de todo, es poder. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CDMX
8
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
Juegos y comida, paraiso Gamer Entretenimiento. Como parte de la Era Digital, en la Ciudad de México existen diversas ofertas para quienes gustan de comer y jugar al mismo tiempo
Entre las calles de la Ciudad de México, existe una extraña oferta gastronómica que no todo el mundo comprende, pero que para algunos es un verdadero deleite… Pero no por la comida, sino por el entretenimiento, pues incluye videojuegos a la carta. Y es que para los jóvenes (y no tan jóvenes) que se consideran gamers, ya cada vez son menos las noches en que se reúnen los amigos en alguna casa, arrastrando consigo sus consolas o computadoras para jugar, reír y comer botanas toda la noche. Ahora, en plena Era Digital, los gamers juegan en línea y charlan con sus amistades cada quien desde la comodidad de su hogar y, aunque ya no cargan con su equipo, se ha perdido esa chispa de la convivencia física. Y esa justamente es la oferta de diversos restaurantes capitalinos, que apuestan por este segmento de la población que creció (y sigue creciendo) con los videojuegos como uno de sus principales entretenimientos. En primer lugar se encuentra el Level Up Game Bar, ubicado en Monterrey 227, colonia Roma Norte, basado principalmente en el mundo de Mario Bros y Donkey Kong, de la compañía Nintendo. En este lugar, te llevan las consolas y videojuegos favoritos directo a la mesa. “Se siente padre, estás viendo las columnas que parecen de donde
GIBRÁN VILLARREAL
GIBRÁN VILLARREAL
DIVERSIÓN. Los restaurantes de videojuegos son un concepto para toda la familia.
sale Mario y te saca de onda. Igual allá hay murales de Nintendo. La palomita del lugar es que está bien adaptado. Es un ambiente padre para venir con tus amigos”, comentó Horacio, uno de los alegres parroquianos de este lugar. Otra propuesta es el restaurante Taco Game, ubicado en la calle Uxmal 161, a unos pasos de la estación del Metrobús Etiopía.
Con cuatro años en el negocio, Taco Game ofrece más de 20 platillos nombrados con personajes de videojuegos, como Mario Pizza Hawaiana o Yoshi Pay, con una variedad de bebidas con un concepto similar. Mientras degustas estos platillos te prestan la consola de videojuegos para que lleves a tus amigos y se diviertan jugando Fifa y Mario
Kart,entre otros. La gente suele acudir por el ambiente familiar y amigable que existe en el local. Por su parte Pixel Game Bar, ubicado ya en la zona conurbada de la CDMX, concretamente en la Plaza de la Tecnología de Los Reyes, Estado de México, lleva apenas tres años y es característico por sus juegos clásico de maquinitas, donde se pueden encontrar juegos como Pac-Man o
Mortal Kombat, de ahí el nombre de Pixel. “Nos gusta venir porque te atienden chido, no se portan mala onda y aparte la comida está buena. Como nos gusta jugar Mortal Kombat nos lanzamos (…) Vivimos acá a unas calles, ahorita que se puede, porque luego los fines ya no alcanzas consola y te tienes que esperar”, dice José, uno de los clientes.
CDMX
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
ARMANDO YEFERSON
Tras el choque de un autobús de transporte público con una unidad del Metrobús (MB), sobre Paseo de la Reforma, que dejó un saldo de 85 lesionados, la empresa Autobuses Troncales Lomas (Atrolsa) fue suspendida por 30 días de sus operaciones en el corredor Chapultepec-Palmas. Debido al accidente y para deslindar responsabilidades, los operadores de ambos vehículos fueron puestos a disposición del MP. La mañana de ayer, una unidad de transporte público de la empresa Atrolsa chocó la parte trasera de un Metrobús de la Línea 7, en el cruce de Paseo de la Reforma y Mahatma Ghandi, a la altura de Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Al lugar acudieron elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, Cruz Roja y personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, para brindar atención a las personas lesionadas. La Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que a 89 personas se les brindó atención médica en el lugar, pero 33 fueron trasladadas al Hospital Diomed; 47 a la Cruz Roja de Polanco; cuatro al Hospital Magdalena de las Salinas; y uno más al Hospital Álvaro Obregón. Sólo cuatro pasajeros se retiraron del lugar por su propio pie. Los operadores de los autobuses fueron asegurados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciuda-
TODOS LOS LESIONADOS RECIBEN ATENCIÓN MÉDICA
Más de 80 heridos por choque a MB; castigan a concesionaria
CUARTOSCURO
Sanción. Empresa Atrolsa no podrá operar durante 30 días sobre el corredor ChapultepecPalmas, informó la Semovi
9
dana. Hasta el cierre de esta edición, el conductor de la empresa Atrolsa se encontraba hospitalizado y en calidad de detenido. Por su parte, el director del MB, Roberto Capuano, sostuvo que todos los lesionados serán atendidos, pues señaló que las unidades cuentan con seguro de viaje. Aclaró que aunque dos personas fueron reportadas como graves en los nosocomios, sus vidas no corrían
peligro: “Una de las personas graves es el operador que impactó con el Metrobús. Todos van a ser atendidos, toda la gente que requiere atención médica la va a recibir, por eso estoy aquí para asegurarme de eso”. Capuano agregó que ya fueron revisadas las cámaras de seguridad. “Lo que pasa es que fue un autobús golpeado por la parte de atrás. No tenemos cámaras traseras. Tenemos cámaras viendo hacia adelante y al
interior de la unidad”. Cabe recordar que la empresa Atrolsa es un servicio de camiones concesionados, de color morado con blanco, que inauguraron el corredor Chapultepec-Palmas en noviembre de 2014. En tanto, la Semovi informó que Atrolsa no podrá operar durante 30 días sobre dicho corredor, y en su lugar la Red de Transporte de Pasajeros cubrirá la ruta.
Atiende Salud en tu Vida a más de 277 mil personas
ROBERTO CAPUANO Director del Sistema Metrobús
Desmantelan la Montaña Rusa A dos años y medio de que dos personas fallecieran tras un accidente en el juego mecánico La Quimera, en La Feria de Chapultepec, trabajadores de obras comenzaron a desmantelar la emblemática Montaña Rusa, que fuera uno de los principales atractivos del centro de diversiones. En el lugar que ocupaba La Feria se construirá el proyecto urbano Parque Aztlán, el cual se prevé concluya en 2023. /24 HORAS
mil 656, obesidad; 34 mil 186, diabetes; así como 25 mil 535, hipertensión. Después de sus actividades para realizar pruebas de detección y vacunación contra el Covid-19 en Macro Sedes, el personal de la Sedesa se concentra ahora en la atención médica y farmacológica de manera gratuita en los diversos Centros de Salud. Además hay 17 clínicas especializadas, como la de Displasias, Dermatología, Geriátrica, Integral de la Mujer, Medicina Integrativa, Manejo de la Diabetes y Comunitarias, sin olvidar la Condesa, entre otras. Las direcciones de los centros se pueden consultar en https://www. salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud. La Sedesa precisó que cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud con motivo del aniversario de la fundación en 1948 de la Organización Mundial de la Salud, y cada año se selecciona un tema para destacar un área prioritaria de preocupación de salud pública en el mundo. /24 HORAS
SEDESA
Formal prisión a exsecretario del PRI local SERVICIO. Sedesa invitó a conocer el programa y a visitar los Centros de Salud.
Una de las personas graves es el operador que impactó con el Metrobús. Todos van a ser atendidos, toda la gente que requiere atención médica la va a recibir”
CUARTOSCURO
Desde su presentación en agosto de 2021 a la fecha, los módulos del programa Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar han atendido a 277 mil 118 personas, y detectado a 188 mil 440 usuarios con uno o más padecimientos, informó la Secretaría de Salud capitalina (Sedesa). En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemoró este 7 de abril, la Sedesa invitó a la población a retomar sus visitas a alguno de los 231 Centros de Salud, 17 de ellos con una clínica especializada, con los que cuenta el Gobierno de la CDMX. La dependencia subrayó que en los Centros de Salud están los módulos del programa Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar, que tiene como objetivo la prevención, detección y atención de enfermedades, principalmente comorbilidades, para que se atiendan de manera integral, oportuna y gratuita. Sedesa precisó que de las 188 mil 440 personas detectadas con uno o más padecimientos desde agosto de 2021,79mil63tuvieronsobrepeso;60
REFORMA Y GHANDI. La Fiscalía General de Justicia capitalina inició una carpeta de investigación por los delitos de lesiones y daño a la propiedad.
Roberto N., quien era secretario de Finanzas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la CDMX -cuando era dirigido por
Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre (actualmente procesado por trata de personas)-, obtuvo un auto de formal prisión. Lo anterior, debido a su probable responsabilidad en delitos de trata de personas, en su modalidad de explotación sexual agravada en grado de tentativa y publicidad engañosa, así como asociación delictuosa, informó la fiscal general capitalina, Ernestina Godoy.
“De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía de Investigación de los Delitos de Trata de Personas, Roberto N., colaborador de Cuauhtémoc N., posiblemente se encargaba de modificar, agregar a la nómina y obtener recursos para una red de prostitución probablemente encabezada por el exdirigente partidista”, destacó la funcionaria en conferencia de prensa. /24 HORAS
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
CUARTOSCURO
10
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
VIAJE AL PASADO. El museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin cuenta con diversas salas, las cuales hospedan la reproducción de una hembra de mamut con su cría y un esqueleto casi íntegro.
EL MUSEO DEL MAMUT CUENTA CON CINCO SALAS DE EXHIBICIÓN
Un recorrido entre gigantes Preservación de las piezas y de la historia
STEPHANIA TAPIA
GABRIELA ESQUIVEL Y CUARTOSCURO
Ubicado dentro de las instalaciones del nuevo Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), el Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin, coloquialmente conocido como museo del mamut, es un espacio para recorrer y conocer un poco de la historia de los seres vivos que habitaron la región. Como un reflejo de la esencia del recinto, su nombre, Quinametzin, es un término náhuatl que significa gigante y que hace referencia a una leyenda donde habitaron los colosos, los cuales se extinguieron antes de la llegada de los humanos, explicó la presidenta del Consejo de Paleontología del INAH, Felisa J. Aguilar Arellano. El museo cuenta con cinco salas y un jardín temático, donde se puede conocer qué tipo de hábitat tenía la cuenca de México durante el pleistoceno tardío -hace más de 25 mil años- a todas las criaturas que vivieron en el lugar donde actualmente se encuentra el AIFA y sus cambios a través del tiempo. En las exhibiciones permanentes están los restos óseos encontrados durante las obras de construcción del aeropuerto. El inicio del recorrido comienza con el colosal esqueleto de un mamut, el cual fue hallado casi íntegro -95%-; el 5% faltante fue sustituido con otros materiales y modelos de diversas especies en vida a escala real.
ANÍMATE Y VISÍTALO Estas vacaciones de Semana Santa podrían ser el pretexto perfecto para ir a recorrer este espacio Dónde: Museo Paleontológico Ubicación: Aeropuerto de Santa Lucía, San Rafael, Tultepec, Estado de México. CP 54960 Horario: martes a domingo de 9:00 a 16:00 horas Costo: por el momento es gratuito Cómo llegar: Hay autobuses que salen desde desde las 4 Centrales de Autobuses o del AICM, el costo del viaje al AIFA será de 125; también puede ser en Metro y Mexibús.
SALA POR SALA
La primera sala, explica Felisa Arellano, muestra información de los paleoambientes y la geología, de la información obtenida de los sedimentos donde se encontraban los fósiles, dando un perfil del área: tipo de hábitat y en qué momento se conformó. La segunda está dedicada al mamut Colombino -mammuthus columbi- en la que se aborda la biografía de esta especie. Explicó que se tiene la reproducción de una hembra con su cría. En este tipo de hallazgos se cuenta con información de diferentes edades, a través de las mandíbulas encontradas, explicó. La presidenta del Consejo de Paleontología del INAH detalla que la sala tres integra la biodiversidad existente en el área durante el pleistoceno y pone en contexto al visitante sobre el ambiente y los organismos como: moluscos, aves, anfibios y reptiles, previo a la identificación de asentamiento humano el cual es el tema de la cuarta sala. Esta sección habla del poblamiento, desde cuándo se conocen, los tipos de evidencia que se han dado a través de estudios arqueológicos,
contando con cráneos recuperados y reproducciones de El Hombre del Peñón y La Mujer de Tepexpan. VIVE EL JARDÍN TEMÁTICO
También resguarda el jardín temático, donde se plasma la reconstrucción de los organismos encontrados durante la construcción, es decir, se tiene el registro de la cuenca de México en vida, como el dientes de sable, el león americano, el camello o el caballo en escala, uno a uno, para ver cómo era la talla de esos organismos. En la quinta se muestra cómo se han interpretado en el pasado las evidencias de estos organismos antes de que se difundiera y normalizara el concepto científico, a través de las interpretaciones e imaginarios que se tenía de estos gigantes que hoy se sabe son de mamuts.
CENTRO ESPECIALIZADO
No paran la investigación y estudios de conservación El museo del mamut cuenta con su propio centro de investigación, construido con apoyo de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) de manera alterna al recinto, el cual integra una área de colecciones, un espacio de restauraciónconservación y la zona exclusiva para el estudio de los materiales. El objetivo del centro es avanzar en los estudios, procesos y enriquecer la información. Grupos de trabajo laboran en proyectos como el paleoambiente y paleoclima del noreste de la cuenca de México, los cuales dieron origen a la primera sala del museo. / STEPHANIA TAPIA
Todas las piezas exhibidas en el Museo Paleontológico Quinametzin llevaron previamente un arduo y cuidadoso tratado para su exposición, con el objetivo de que no se dañaran o destruyeran, afirmó la presidenta del Consejo de Paleontología del INAH, Felisa J. Aguilar Arellano. Y es que, agregó, todo fósil debe llevar un proceso de limpieza y estabilización previo a su exhibición. Después de la excavación, detalló, inicia una fase de limpia, en la que todo exceso de sedimentos es retirado a través de un tratamiento químico, para evitar que se pueda dañar. Esta restauración-conservación, precisó Aguilar Arellano, permitirá manipular la pieza para la fabricación de soportes sin correr el riesgo de destruir el fósil; además, lo que se aplica no debe alterar o contaminar la muestra para futuros estudios, por lo que en este proceso se prioriza causar el menor daño a las muestras. “Toda intervención que se tenga, que se pueda retirar en un futuro, pero sin que altere la pieza para futuros estudios”, subrayó. Al excavar, la investigadora, se quitan las condiciones de temperatura, humedad y presión, por lo que aún después de la estabilización de los fósiles el área de exhibición debe contar con ciertos criterios para evitar daños. Dependiendo del tamaño y estado de la pieza, prosiguió, este proceso puede ir desde dos a seis meses, sin contar el tiempo de excavación y estudio para su clasificación. Dentro del museo del mamut hay una sala con la síntesis de los trabajos que se realizaron, que recrea uno de los frentes de excavación y explica las disciplinas asociadas al momento de la recuperación y estudio de las piezas. Para ello, se muestra un video al final de todo este proceso. / STEPHANIA TAPIA
CUARTOSCURO
Visita. El nuevo aeropuerto “Felipe Ángeles” alberga a los gigantes que habitaron la cuenca de México; un recorrido para aprender y disfrutar
TRABAJOS. El tratamiento de las piezas del museo llevó un año ocho meses.
ESTADOS
FALTAN SEIS ESTADOS DEL PAÍS
Avala Congreso de Jalisco las uniones del mismo sexo Floresta Dieron el síen a peligro
Tamaulipas
matrimonios igualitarios
Veracruz
En 26 de las 32 entidades, ya se avalaron los enlaces de personas del mismo sexo
Estados en los que ya está aprobado
Durango
Guerrero
Estado de México
XAVIER RODRÍGUEZ
Estados en los que aún no se aprueba
Tabasco
Jalisco se convirtió en el estado número 26 en hacer realidad los matrimonios igualitarios, mientras que seis entidades -Durango, Tamaulipas, Guerrero, Veracruz, Tabasco y el Estado de México- se mantienen sin avanzar con reformas a sus legislaciones sobre este tema. La madrugada del jueves y tras una maratónica sesión, el pleno del Congreso de Jalisco aprobó, con 26 votos a favor, ocho en contra y tres abstenciones, cambios a los artículos 258, 260 y 267 Bis del Código Civil estatal para establecer la posibilidad de que dos personas se unan libremente en comunidad, con respeto, ayuda mutua e igualdad de derechos y obligaciones. Además, para terminar con prácticas discriminatorias que atentan contra la dignidad humana y los derechos de las personas, se adicionó el artículo 202 Ter al Código Penal del estado, para sancionar con multa de 50 a 300 veces el valor diario de la unidad de medida y actualización o de 30 a 100 jornadas de trabajo en favor de la comunidad a quienes promuevan, apliquen o financien cualquier tipo de tratamiento, terapia o práctica para modificar, reorientar o anular la orientación sexual de una persona. Los legisladores realizaron la votación a través de una cédula, es decir, en secreto, luego de que la diputada Susana de la Rosa hizo la propuesta bajo el argumento de que algunos de sus compañeros fueron agredidos. Tras el aval, los diputados a favor de los
Deslindan a Tere Jiménez de caso de corrupción La Fiscalía General de Aguascalientes informó que no cuenta con alguna carpeta de investigación en contra de Teresa Jiménez, candidata del PAN-PRI-PRD a la gubernatura de la entidad, como imputada por algún delito. Lo anterior, luego de que la abanderada de Movimiento Ciudadano, Anayeli Muñoz, la acusó de desviar recursos públicos y beneficiar, durante su administración al frente del municipio de Aguascalientes, a un solo empresario con contratos con sobreprecio
CUARTOSCURO
Legalidad. Tras una sesión maratónica, los diputados locales aprobaron modificaciones a los códigos Civil y Penal estatales
JÚBILO. La comunidad LGBTQ+ celebró la resolución afuera de la sede legislativa.
cambios calificaron la decisión como un ejercicio de sensibilidad política, igualdad, respeto a las garantías individuales, inclusión y atención a las necesidades sociales. CELEBRAN DECISIÓN
Mientras, afuera de la sede del Poder Legislativo, colectivos defensores de los derechos de la comunidad LGBTQ+ celebraron la resolución y recordaron que la primera propuesta en la materia se realizó hace 22 años. Jalisco se sumó a Baja California, CDMX, Morelos, Yucatán, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Hidalgo, Michoacán, Nayarit y Oaxaca, que ya contemplan en sus legislaciones las bodas entre personas del mismo sexo. Así como Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Quintana Roo, Aguascalientes, Chiapas, Jalisco, Nuevo León, Chihuahua y Guanajuato. En 2016, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucionales los artículos 258, 260 y 267 Bis del Código Civil de Jalisco que definían el matrimonio como la unión entre hombre y mujer. / 24 HORAS
en dos proyectos. Ante los señalamientos, la candidata de la coalición Va por Tamaulipas solicitó a la Fiscalía le proporcionara información sobre alguna denuncia o carpeta penal en su contra en la que se pudiera encontrar como imputada en algún delito relacionado con el servicio público. “Me permito informarle que de acuerdo a los registros con los que se cuenta en esta Fiscalía, a la fecha de la presente no existe carpeta de investigación en la cual el Ministerio Público haya determinado que usted tiene el carácter de imputada”, respondió la dependencia estatal mediante el oficio 1345.04/2022. Muñoz señaló que un mismo empresario dispone de dos contratos que suponen 40% de las participaciones federales del municipio que gobernó Jiménez. / 24 HORAS
11
En marcha, el operativo en Huixqui por Semana Santa
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
Ante la proximidad de la Semana Santa y con el fin de brindar seguridad y salvaguardar la integridad física y los bienes de quienes habitan, transitan o visitan Huixquilucan, Estado de México, y con la intención de que las celebraciones religiosas y el periodo de asueto se realicen en paz y con tranquilidad, a partir de este viernes 8 de abril, el Gobierno municipal implementará el operativo Semana Santa 2022. La Dirección de Seguridad Pública y Vialidad informó que contará con la participación de todos los elementos de la corporación, quienes reforzarán los patrullajes en las tres regiones que integran el territorio municipal -la tradicional, popular y residencial-, para vigilar los lugares con mayor concentración de personas, así como las zonas residenciales
PLAN. Se intensificarán los patrullajes en los límites con las 4 demarcaciones de la CDMX, para evitar incidentes.
para prevenir el robo a casa-habitación. Detalló que elementos de la Policía municipal y de la Coordinación de Protección Civil recorrerán las inmediaciones de centros religiosos para resguardar a feligreses que asisten a la celebración del Domingo de Ramos, las procesiones, el vía crucis y otras tradiciones de la Semana Santa. “Habrá un despliegue policiaco por todo el territorio y para ello contaremos con 100% de nuestros elementos; además de mantener las acciones y operativos que llevamos de manera permanente, reforzaremos estrategias como la vigilancia en las entradas y salidas del municipio y, algo que nos pide mucho la ciudadanía que sale de vacaciones, cuidar las zonas habitacionales para evitar el robo”, señaló el comisario municipal. / 24 HORAS
Los afanes de Ken Salazar y el hasta aquí de AMLO SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ* @carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
L
a sombra del embajador Carlos Pascual parece haberse aparecido en los pasillos de la representación diplomática estadounidense en paseo de la reforma. En octubre de 2009, Pascual fue cesado de su cargo y regresado a Washington por presiones del presidente Felipe Calderón, debido a informes intervencionistas que distorsionaban la realidad de México. El presidente López Obrador reventó en Palacio Nacional la denuncia de que el actual embajador Ken Salazar estaba asesorando a grupos opositores a decisiones presidenciales mexicanas y violentando con ello su función de representación diplomática. La visita urgente de Salazar a Palacio Nacional el miércoles pasado fue interpretada como la presentación de disculpas y el compromiso diplomático de no referirse a asuntos de política interna de México. El embajador Salazar, por su papel de intervención en el proceso legislativo amenazando a mexicanos por crear grupos de amistad y exigiendo la no aprobación de la ley eléctrica, recordó los tiempos del nefasto embajador
John Gavin en 1984 y 1985 para bloquear decisiones nacionales mexicanas. Las intenciones del embajador Salazar no fueron diplomáticas, pues se saltaron el proceso institucional de que primero tiene que existir una ley y después se definen las protestas de inversionistas presuntamente afectados, además de acudir no a la Casa Blanca sino a los tribunales para la solución de controversias. Salazar quiso echarles a los legisladores mexicanos todo el peso de la Casa Blanca para bloquear la aprobación de la ley eléctrica. El embajador Pascual fue acusado en privado con el presidente Obama, en tanto que Salazar ha sido señalado en público por el presidente López Obrador de intervencionista en asuntos legislativos mexicanos. ZONA ZERO Se iniciaron ya las campañas para elegir gobernador en seis entidades de la República, pero sin que la autoridad electoral o las autoridades federales de seguridad le hubieran puesto candados al proceso de votaciones para impedir que bandas del crimen organizado no solo intervengan en el proceso, sino que comprometan decisiones de algunos candidatos a cambio de apoyo económico y logístico. Quintana Roo aparece con todos los focos rojos encendidos, pero sin que nadie atienda a esa prioridad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
12
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
ES LA SEGUNDA ENTIDAD EN LEGISLAR EN LA MATERIA
Tipifican la violencia vicaria en Edomex
Iniciativa. El Congreso estatal avaló cambios a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
El artículo 8 Ter
fue adicionado a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Edomex
El 30 de marzo
de 2022, Zacatecas se convirtió en el primer estado de todo el país en sancionar la violencia vicaria
@LEGISMEX
El Congreso del Estado de México aprobó incorporar la violencia vicaria a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia estatal, con lo que se convierte en la segunda entidad del país en integrarla a su legislación para erradicar esa práctica. En la propuesta, presentada por la diputada Viridiana Fuentes Cruz, se establece que el objetivo es combatir la impunidad con la que actúan personas que tienen o han mantenido una relación afectiva o sentimental con la víctima y que expresan amenazas verbales, aleccionamiento, sustraen hijas e hijos o incurren en la imputación de hechos delictuosos falsos o cualquier otra conducta para dañar a la mujer. Al exponer el dictamen, la legisladora Fuentes Cruz señaló la colabo-
AVANCE
ARGUMENTO. Los diputados dijeron que este tipo de agresión es un daño extremo que se desplaza a las personas y objetos a los que la víctima está apegada.
ración de diversas asociaciones de la sociedad civil y de los diputados, para reconocer este tipo de violencia, pues se trata de un daño extremo que se desplaza a las personas y obje-
tos a los que la víctima está apegada o por los que siente cariño, como sus padres y otros familiares cercanos, sus mascotas, imagen (desfigurando su rostro), buen nombre, honor y
2 reformas
a los códigos Civil y Penal serán necesarias para que esa conducta sea sancionada
ropa entre otros. PANDEMIA EMPEORÓ AGRESIONES
Fuentes Cruz abundó que pese a que
se encuentra normalizada y minimizada, existe amplia evidencia de la persistencia de que este tipo de agresión está asociada a las obligaciones alimentarias, el régimen de convivencia, la guardia y custodia de menores; la dilación de procedimientos judiciales; las lesiones a padres, madres y/o hermanos, particularmente de aquellos que son adultos mayores o personas con discapacidad, situación que ha empeorado como resultado de la pandemia de Covid-19. Asimismo, la legisladora consideró esta reforma como un hecho histórico que coloca al estado como el segunda del país (además de Zacatecas) en incorporar a su legislación esta modalidad de violencia, con lo cual, podrán diseñarse políticas públicas orientadas a su atención, así como a priorizar el interés superior de los menores, la perspectiva de género y la protección de otras personas que están en situación de riesgo. / 24 HORAS
CUARTOSCURO
Vinculan a proceso a Mauricio N
Se alistan para el Domingo de Ramos Artesanos de palma de San Cristóbal Huichochitlan, del municipio de Toluca, Estado de México, y otros de Atlacomulco ya se dan cita en el parque 18 de Marzo de la capital mexiquense para vender palmas tejidas para la celebración del próximo Domingo de Ramos, como parte del inicio de la Semana Santa. Para algunos este año ha sido complicado ante el aumento en el precio de la materia prima, lo que los obligó a incrementar sus costos aproximadamente en 10 pesos. / CUARTOSCURO
El Hospital del Niño de Toluca, Estado de México cuenta con quirófanos rehabilitados y con equipo de primer nivel, que reforzará la atención en especialidades como cirugía pediátrica, neurocirugía y cardiovascular, para un mejor servicio a los menores que acuden y al personal que ahí labora. Durante el Día Mundial de la Salud, el gobernador supervisó
la rehabilitación de este centro de salud infantil, así como el de Especialidades Odontológicas. Junto a su esposa y presidenta honoraria del DIFEM, expuso que este hospital, donde se llevan a cabo más de tres mil cirugías especializadas anualmente, tiene 53 años de historia y en más de 25 años no había sido rehabilitado, por lo que era necesaria para garantizar una mayor cobertura en intervenciones de especialidades pediátricas como oncológica, plástica y neurocirugía, entre otras. Subrayó que también está dedicado a la investigación y a la formación de profesionales quirúrgicos pediátricos. / 24 HORAS
Busca Puebla inversión automotriz y en el litio El Gobierno de Puebla proyecta inversiones en el ramo automotriz y de producción de litio, así lo dio a conocer el titular del Poder Ejecutivo estatal, Miguel Barbosa. En su conferencia de prensa, dijo que, de concretarse estos proyectos, serían los más importantes en captación de capitales para la entidad, en los últimos años. “Andamos tras dos inversiones muy grandes para Puebla, que, si podemos concretarlas, van a ser la inver-
sión más grande que Puebla haya registrado en industrias automotrices y la otra es en tema de litio”, señaló. Barbosa Huerta afirmó que las secretarías de Economía estatal y de Relaciones Exteriores participan en las negociaciones, a través de sus titulares, Olivia Salomón y Marcelo Ebrard, respectivamente. Por lo anterior, ya existen los terrenos en los que se instalarían las firmas, precisó el mandatario poblano. / MIRIAM ESPINOZA-24 HORAS PUEBLA
QUADRATÍN
Rehabilitan el Hospital del Niño
Mauricio N fue vinculado a proceso por el presunto homicidio calificado del menor Hugo Carbajal, por lo que un juez de control le dictó prisión preventiva oficiosa. Además, en la audiencia inicial, el juzgador dictó tres meses para la investigación, por lo que el imputado permanecerá en el penal de Barrientos, en Tlalnepantla, el Estado de México. En ésta el inculpado habría pedido perdón a la familia del menor. “Con nada le voy a regresar la vida, lamento que haya fallecido”. Este miércoles, la Fiscalía General de Justicia estatal cumplimentó la “orden de aprehensión en contra de Mauricio N, por su probable intervención en el hecho delictivo de homicidio calificado en agravio de una víctima menor de edad. El imputado se presentó voluntariamente y le asiste la presunción de inocencia”. Señalan que el adolescente de 15 años murió tras sufrir una agresión la noche del pasado sábado en una fiesta clandestina en Jilotzingo, Edomex. /QUADRATÍN
PLAN. De concretarse el proyecto, sería una importante inversión, dijo el gobernador poblano.
14
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
SOMBRAS FEMENINAS
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
AFP
E
l sábado 2 de abril, Macron llegaba como frontman de banda de rock al que fue el único mitin que realizó durante su campaña presidencial. Durante su discurso de casi dos horas, y los vítores de la multitud, se tomó un momento para lanzar un beso a su esposa, Briggite, enmarcando en un acto, casi por accidente, la importancia de la mujer, sutil y discreta, que lo acompaña en sus decisiones. Pero son varias las sombras femeninas que
PAREJA PRESIDENCIAL. Emmanuel y Briggite.
lo siguen. Su rival política, Marine Le Pen, con quien se encuentra nuevamente en la contienda presidencial, y cuyas propuestas de campaña se contraponen en puntos importantes,
como la postura europeísta y las políticas migratorias. En 2017, Macron y Le Pen pelearon la preferencia de los votantes, la victoria no estaba segura y apenas un par de puntos los distanciaba tras la primera vuelta, un escenario que tal vez se repita este domingo. Durante su mandato, que de principio a fin estuvo lleno de tropiezos e imprevistos, Macron no dejó de mostrar sus intenciones en materia diplomática. En 2021, cuando Angela Merkel anunció su retiro de la vida política, y después de que gobiernos le dedicaran emotivas palabras de despedida, la figura del mandatario francés tardó poco en intentar ser la nueva voz de la Unión Europea que luchara por los intereses de la región. La guerra en Ucrania le dio la oportunidad para demostrar al mundo que el bloque estaba unido y que él podía estar al frente. /24 HORAS
SE JUEGA EL DOMINGO PRIMERA VUELTA PRESIDENCIAL
Macron aventaja en la guerra... electoral ILUSTRACIÓN XOLO
NORMA HERNÁNDEZ
MARÍA GARCÍA / FES ACATLÁN
K
etanji Brown Jackson, de 51 años y madre de dos hijas, hizo historia ayer cuando el Senado la confirmó como la primera jueza negra de la Corte Suprema de Estados Unidos. La Cámara alta del Congreso estalló en aplausos tras el conteo de 53 votos contra 47, lo que la convirtió en una de los nueve togados del máximo tribunal, donde los hombres blancos dejarán de ser mayoría por primera vez... en 233 años. Inició su carrera en puestos como asistente de jueces, uno de ellos Stephen Breyer, quien se jubiló del cargo (que ella ocupará en junio) a finales de 2021. Jackson trabajó en grandes gabinetes privados de derecho, pero también, de 2005 a 2007, se desempeñó como abogada de oficio federal, lo cual le dio una visión diferente del sistema judicial. Tan sólo unos días después de que Biden llegara a la Casa Blanca, la sugirió para ocupar una silla en el tribunal federal, incluso, la llegada de una mujer de color a la Corte fue una promesa de su campaña presidencial. “Este hito (el nombramiento) debió haber ocurrido hace generaciones (…) Estados Unidos hoy está dando un paso gigantesco para hacer que nuestra unión sea más perfecta”, afirmó emocionado el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer. Aunque su confirmación es histórica, no cambiará la mayoría conservadora en la Corte (6 de 9). Ahora, Jackson es parte de una minoría liberal contrapuesta a los conservadores que podrían vulnerar derechos como el aborto, y que han sido puestos en la mira por su vínculo Estado-iglesia. La egresada de Harvard ha sido criticada con dureza por medios conservadores (aliados de Donald Trump) como Fox News o The Federalist por su postura ideológica. Entre los temas polémicos: la Teoría Crítica de la Raza (TCR) como herramienta para combatir el racismo, la noción del reconocimiento del sexo biológico y el tema de la “Ley y el Orden”, un asunto que adquiere prioridad en el país bajo el contexto de violencia racial en las calles. Muchos esperan de Jackson la dedicación para defender los derechos y principios sobre los cuales se fundó su nación y así inspirar a nuevas generaciones a ejercer la justicia.
Las elecciones presidenciales en Francia están a la vuelta de la esquina. Este domingo, una docena de candidatos competirán para liderar uno de los principales países dentro de la Unión Europea. Casi 50 millones de ciudadanos están llamados a participar y, aunque las encuestas estiman que la abstención superará 30% del padrón, la guerra en Ucrania podría ser la que decida quién gobernará la nación gala durante los próximos 5 años. La intención de voto para el actual mandatario francés ronda 27%, según los últimos sondeos, mientras que su principal opositora y candidata de la extrema derecha, Marine Le Pen, se sitúa apenas seis puntos por debajo (21%), según la casa nsppolls. El actual presidente se ha enfocado en dar continuidad a los proyectos de su gestión, incluyendo aquellos que se vieron frenados por la llegada de la pandemia -como el polémico aumento de la edad para la jubilación-, además de priorizar la seguridad nacional y la se graduó con transición energética honores del prestipara un consumo más gioso liceo Henry IV “verde”. Son estos últimos dos puntos los que entran en sintonía con el contexto de la guerra enfrenta, como amenazando a la Unión todo el mundo, Europea y los efectos de una pandemia las sanciones contra los energéticos rusos. “El conflicto favorece a Macron. Él es quien ahora tiene el Poder Ejecutivo, y su capacidad para mantener el diálogo con Vladímir Putin le da relevancia política ante Europa, además de ponerlo a la cabeza de las preferencias electorales en Francia”, explica el doctor en Sociología y profesor del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos Eduardo Ballesteros. “Le Pen ha procurado un discurso de simpatía con Ucrania para recuperar terreno perdido por su cercanía con la imagen de Putin, además de ser una líder que mantiene su capacidad de competencia tras varias elecciones”, continúa el académico, quien profundiza en el perfil que la candidata presentó para esta campaña, haciendo críticas a la política migratoria actual, posicionándose en contra del islamismo, y blandiendo un discurso antieuropeísta, que confronta al de su principal rival en la contienda. Ballesteros habla sobre el “efecto bandera”
1995 2020
Refrán. La guerra en Ucrania le cayó al presidente francés ‘como anillo al dedo’, pues el discurso nacionalista gana confianza entre los votantes, de quienes busca la reelección este domingo 10, en la primera visita a las urnas
AFP
Ketanji Brown hace historia
ACORTAN. La guerra le dio la ventaja en las encuestas, pero sus oponentes le siguen de cerca.
LOS PUNTEROS EMMANUEL MACRON Presidente y candidato de centro
MARINE LE PEN Candidata de extrema derecha
JEAN-LUC MELENCHON Candidato de extrema izquierda
De 44 años, es el actual presidente tras la victoria de 2017. El descontento social de 2018 y la pandemia han marcado su administración, pero la guerra en Ucrania lo puso por delante en encuestas.
De 53 años, es la principal oponente del actual mandatario, y se presenta por tercera vez a las presidenciales francesas. Su afinidad con el ruso, Vladímir Putin, le restó simpatías en los sondeos.
Con 70 años, es el candidato más fuerte de la izquierda. Al contrario de sus homólogos de centro y derecha, propone bajar la edad de jubilación y la reducción de los poderes presidenciales.
fenómeno que en tiempos de guerra ha provocado que los electores cierren filas en torno al líder nacional, en este caso, Emmanuel Macron, que también ha utilizado el conflicto como plataforma para recuperar la confianza de los inconformes con su gestión. En Francia, el descontento social que estalló en 2018 con el movimiento de los “chalecos amarillos” sólo se vio interrumpido por una crisis sanitaria que durante dos años golpeó la economía mundial. Hay que sumar las denuncias por su mala gestión de la emergencia y el fracaso de la diplomacia para atender el conflicto en Ucrania. “Es muy interesante ver cómo las lideresas
y líderes políticos aprovechan estas coyunturas en su beneficio. Se aprovechan del miedo y el desconcierto de la población por una guerra. Lo primero que hace un mandatario en esas circunstancias es recurrir a discursos nacionalistas, prometiendo la salvaguarda del territorio”, analiza el doctor en Derecho e internacionalista, José Joel Peña Llanes. El desempleo provocado por la recesión, el descontento por la migración desde Argelia, Marruecos y Portugal, y urgentes soluciones en materia de seguridad contra el terrorismo y la amenaza de la guerra son los temas que, agrega Peña Llanes, mantendrán ocupadas las manos del próximo presidente de Francia.
MUNDO
AFP
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
ABUSOS. Destrozos en Borodianka, donde también mataron a decenas de civiles.
SANCIONES FRENARÁN MERCANCÍAS
Cortan comercio, carbón y petróleo Montón. Unión Europea y Estados Unidos dificultan fluidez y transacciones a nación de Putin
Los países de la Unión Europea (UE) aprobaron el jueves un embargo sobre el carbón ruso y el cierre de los puertos europeos a los barcos de ese país, en el marco de la quinta ola de sanciones contra Moscú por la invasión de Ucrania. El paquete de sanciones, que un funcionario de la presidencia francesa del Consejo de la UE calificó de “muy sustanciales”, se produce después del descubrimiento la semana pasada de decenas de cuerpos de civiles en Bucha. También incluye medidas que restringen las exportaciones de bienes de tecnología punta a Rusia por valor de 11 mil millones de dólares) y las congelación de actividades de varios bancos rusos. Se trata de la primera vez que los miembros de la Unión aprueban medidas contra el sector energético ruso, del que dependen muchos países de Europa. En tanto, el Congreso de Estados Unidos aprobó por unanimidad poner fin a las relaciones comerciales normales con Moscú y Bielorrusia, además de reglamentar la prohibición de importar petróleo ruso, allanando a la Casa Blanca el camino para nuevas medidas de presión sobre Vladímir Putin. El Senado de Estados Unidos y la Cámara de Representantes aprobaron la revocación del estatuto comercial de Rusia y Bielorrusia, en una poco usual demostración de cohesión bipartidaria en los últimos tiempos.
Le quitan a Rusia vitrina en ONU
La Asamblea General de las Naciones Unidas suspendió este jueves a Rusia del Consejo de Derechos Humanos tras la invasión a Ucrania, en una votación que puso de manifiesto un debilitamiento de la unidad internacional frente a Moscú. De los 193 miembros de la asamblea, 93 votaron a favor, 24 en contra y 58 se abstuvieron. Es la segunda suspensión de un país de este Consejo de la ONU, después de Libia en 2011. Las abstenciones, condenadas por Kiev, no se tomaron en cuenta, porque para una suspensión basta con el voto favorable de dos tercios de los países que se pronuncian a favor o en contra. Entre los que se opusieron figura China, que lo consideró una “iniciativa precipitada que añade leña al fuego” y un precedente peligroso, así como Irán, Kazajistán, Bolivia y Cuba. Países latinoamericanos como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, y Costa Rica votaron a favor. /CON INFORMACIÓN DE AFP
En lo que respecta a Estados Unidos, solo otros dos países están excluidos de este principio de reciprocidad: Cuba y Corea del Norte. Las relaciones comerciales normales permanentes (PNTR), según el nombre que le da Estados Unidos, es un principio clave de la Organización Mundial del Comercio conocido como estatuto de nación mas favorecida. Exige que los países se garanticen mutuamente un tratamiento arancelario y normativo igualitario. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
ATAQUE CONTRA CIVILES
Descubren otra masacre, ahora en Borodianka La situación en Borodianka, localidad al noroeste de Kiev evacuada por las tropas rusas, “es más horrible” que en Bucha, donde se cometieron masacres de civiles que causaron conmoción mundial, dijo el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Poco antes, la Fiscal General de Ucrania, Iryna Venediktova, anunció que los socorristas habían descubierto 26 cuerpos entre los escombros de dos edificios bombardeados en la ciudad. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
15
MUNDO
16
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
GRECIA
VENEZUELA
INDIA
SUDÁFRICA VENEZUELA
OLA DE PROTESTAS RECORRE EL MUNDO
En los tiempos que corren, la facilidad con la que se puede acceder a información ha hecho que más de un personaje caiga del pedestal en el que la historia lo puso... pero hablar de Adolf Hitler como un ejemplo a seguir en pleno siglo XXI es historia aparte. Este jueves, el jefe del gabinete ministerial de Perú y mano derecha del presidente Pedro Castillo, Aníbal Torres, removió indignaciones al mencionar a la personificación del Holocausto como un referente para la creación de proyectos en infraestructura en su país. “Les pongo un ejemplo: Italia y Alemania eran igual que nosotros. En una oportunidad, Mussolini le muestra a Hitler una autopista construida desde Milán a Brescia. Él vio eso y al regresar a su país lo llenó de autopistas y aeropuertos (...) convirtió a Alemania en la primera potencia económica del mundo”, expresó Torres durante una sesión pública del gabinete a la que también asistió Castillo.
NUEVA CRISIS EN EQUIPO DE PEDRO CASTILLO
Tunden a jefe de gabinete de Perú por aludir a Hitler RESISTENCIA. Cientos de trabajadores peruanos marcharon este jueves en Lima para exigir al presidente izquierdista Pedro Castillo que cumpla sus promesas electorales, tras protestas por alzas de precios que han elevado la tensión en el país.
De inmediato, gobiernos y embajadas reaccionaron. En su página de Facebook, la delegación alemana recordó con dureza que “Hitler fue
AFP
Mal uso. Condenan referencia al personaje alemán como ejemplo de progreso en Europa
LÍMITE. Un hombre sostiene un hueso de res frente a un grupo de policías antidisturbios en Venezuela, donde la gente exige el aumento de salarios y pensiones, y que les sean pagados en dólares. “Salario mínimo igual a canasta básica”, demanda algún cartel. Esta semana, el hambre, la pobreza, la inseguridad social y el repunte de violencia fueron combustible para protestar en todo el mundo. A pesar de la distancia, Europa, Asia, África y América Latina atestiguan el cansancio de sus sociedades, que exigen soluciones reales a sus problemáticas. En la mayoría, el alza al precio del combustible es la medida que agota la paciencia de la gente, pues invariablemente impacta en el aumento al costo de la vida, afectando principalmente a quienes cuentan con menos recursos. Seguridad social y el combate a la violencia son, desde hace mucho, las demandas en Colombia, Sudáfrica y Perú. El impacto de la guerra y la desigualdad económica azotan particularmente al sur PERÚ global, que a menudo paga los platos rotos. /NORMA HERNÁNDEZ
FOTOS AFP
COLOMBIA
un dictador fascista y genocida, en cuyo nombre se llevó a cabo, desde Alemania, la peor guerra de todos los tiempos y se cometió un genoci-
dio de 6 millones de judíos”. Por su parte, la embajada de Israel lamentó, desde su Twitter, que “el discurso político peruano incluya a
TRÁNSITO
Declaran la alerta ahora en carreteras Bloqueos y protestas de transportistas y agricultores en Perú por el alza de precios de combustibles y fertilizantes terminaron en la declaración del estado de emergencia en todas sus carreteras durante 30 días. El miércoles, un choque entre policías y manifestantes que bloqueaban una ruta en la región Ica dejó un muerto y 15 heridos. Durante el estado de emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad de tránsito, reunión, y seguridad personales. /AFP
referentes como Hitler y Mussolini como ejemplo de prosperidad. Regímenes de muerte y terror no pueden ser una muestra de progreso”. No es la primera vez que Torres menciona a Hitler. En marzo, comparó al encarcelado expresidente Alberto Fujimori con el jefe nazi, al afirmar que “a nadie se le juzga por sus buenas obras, se le juzga por las malas obras”. /AFP
17
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
TASA ANUAL EN MARZO ES DE 7.45%, SUPERIOR A LO PREVISTO POR ANALISTAS
Inflación imparable: tiene mayor alza en más de 21 años Proyección. El aumento generalizado de precios todavía no alcanza su máximo, de acuerdo con el área de análisis de Banorte
EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012
JESSICA MARTÍNEZ
PRONÓSTICO. La inflación podría empezar a desacelerarse a partir del segundo trimestre de 2022.
inflación probablemente todavía no alcanza un máximo; sus estimaciones apuntan a que continuará expandiéndose durante el segundo trimestre de 2022, con una baja gradual después de mayo. Desde la perspectiva de Grupo Financiero Monex, la inflación habría alcanzado su pico de marzo –con reservas para abril–. No obstante, también reconoce que hay fragilidad en las condiciones globales para que dicho pronóstico se cumpla, dado el aumento en el precio de los energéticos y otras materias primas. El componente subyacente de la inflación –que incluye bienes y servicios, cuya variación de sus precios responde principalmente a condiciones de mercado–, se mantuvo al alza
Banxico advierte riesgos al alza por conflicto en Ucrania Entre los riesgos al alza para la inflación geLa inflación subyacente, que no toma en neral están la persistencia en nivecuenta los precios agropecuarios, les altos de la inflación subyacenenergéticos y las tarifas autorizate, aquella que no toma en cuenta das por los gobiernos, se ubicó en bienes y servicios cuyos precios 6.78% en marzo, la tasa anual más son más volátiles, presiones infla- alcanzó la elevada desde abril de 2001, de cionarias externas derivadas de la inflación acuerdo con datos del Inegi. pandemia, mayores presiones en subyacente En la reunión, donde por unanimidad se decidió elevar la tasa de los precios agropecuarios y energéticos por la guerra en Ucrania y referencia a 6.5%, uno de los intepresiones de costos, coincidieron la mayoría grantes dijo que las presiones inflacionarias externas provienen de problemas logísticos, de los integrantes de la Junta de Gobierno elevados precios de fletes marítimos, disrupde Banxico en su más reciente reunión de ciones en las cadenas globales de valor y campolítica monetaria.
6.78%
Segunda Vivienda Vivla FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
V
ivla, la startup de propiedad flexible que vino a revolucionar la forma de adquirir una segunda vivienda en Europa (Madrid, Barcelona y las grandes capitales europeas), ahora le abre también esa posibilidad a los mexicanos. A raíz de la pandemia se produjo un cambio importante en la forma de vivir, trabajar y viajar, lo cual se vio reflejado en el incremento en la demanda de segundas viviendas. Considerando ese esquema la empresa creó un proceso innovador que hace posible la compra fraccionada de cualquier propiedad, permitiendo ser dueño legal y disfrutar del uso del inmue-
Gráfico
INDICADORES FINANCIEROS CUARTOSCURO
La inflación no cede. En marzo se ubicó en 7.45%, la tasa anual más alta desde enero de 2001 y superó una vez más los pronósticos del consenso que anticipaba un nivel de 7.34%. Si bien analistas prevén que la inflación empezará a ceder en el transcurso del segundo trimestre de 2022, también estiman que dadas las condiciones globales de alta volatilidad en los precios de materias primas, la variable se mantendrá en altos niveles, todavía por encima del rango de Banxico. Grupo Financiero Bx+ apuntó que el conflicto bélico en Ucrania ha provocado incrementos en los precios internacionales de materias primas e insumos para la producción, mismos que, en parte, seguirán siendo traspasados al consumidor final. Adicionalmente, los recientes confinamientos por Covid-19 en China agudizarán los retrocesos en la proveeduría de mercancías, causando un desbalance entre oferta y demanda. Ante dicho panorama, Bx+ estima que, aunque la inflación podría empezar a desacelerar a partir del segundo trimestre de 2022, a lo largo del año continuará en niveles elevados, sin bajar del 4%, al menos, hasta mediados de 2023. Grupo Financiero Banorte consideró que la
ble sin tener que adquirir el 100% del bien raíz. Dentro del marco del nuevo modelo legal y jurídico, una familia puede invertir 300 mil euros en una villa con valor de 2 millones 400 mil y garantizar el uso de la misma por 6 semanas al año, pero además, no se debe preocupar por la gestión de la propiedad y los costos de mantenimiento son compartidos. Es decir, que con este modelo fraccionado más personas pueden acceder a propiedades de lujo por una cuarta u octava parte del valor real. Recientemente Vivla recibió una financiación de 26 millones de euros con lo que se posiciona como uno de los jugadores inmobiliarios más relevantes que en los próximos años planea comprar propiedades por valor de 100 millones de euros. ALIADO CONTRA LOS VIRUS La ocurrencia de acontecimientos históricos ha dado paso al desarrollo de nuevos tratamientos, así como la celeridad de su socialización. La Segunda Guerra Mundial es uno de los más claros
por 16 meses consecutivos, registrando un aumento mensual de 0.72% y anual de 6.78%. Al interior del componente subyacente, se reportó una mayor presión por parte de las mercancías que mostraron una variación anual de 8.69%, y de 4.62% en los servicios. En tanto, en el componente no subyacente de la inflación –sujeto a alta volatilidad, ya que está integrado por los precios de los agropecuarios y los energéticos–, se observó un incremento mensual de 1.79% y anual de 9.45%. Dentro de los genéricos que conforman el componente no subyacente, en los productos agropecuarios se reportó un aumento de 16.12% anual, y de 4.73% en los energéticos y las tarifas autorizadas por el Gobierno.
bios en los patrones de consumo, y que no se prevé que esas presiones se resuelvan pronto. Además, hizo notar que las mayores presiones en los precios de alimentos tienen altos costos sociales, y que podrían afectar las expectativas de inflación de las familias, lo que aceleraría la dinámica inflacionaria aún si los precios del resto de las mercancías se comportaran mejor. Los precios de las frutas y verduras tuvieron en marzo una alza de 20.35% a tasa anual, con lo que sumó cinco meses con tasas a doble dígito, mientras que el resto de los productos agropecuarios (como huevo, pescado, pollo, carne de res o de cerdo), subió 12.96% anual, con lo que se registraron 11 meses consecutivos con tasas a doble dígito. En tanto, los precios de las mercancías crecieron 8.69% anual, la tasa más alta desde mayo de 2000. / FRANCISCO RIVERA
ejemplos, pues aun cuando diversos descubrimientos ya habían saltado a la luz, el conflicto bélico los impulsó hasta convertirse en las bases de la medicina actual, entre ellos, encontramos a los trasplantes de órganos y sus respectivos fármacos inmunosupresores, la producción en serie de penicilina y el hallazgo de la insulina para atender la diabetes, por mencionar algunos. Así, ante la aparición de una pandemia de clase mundial, como el Covid-19, la reacción de grandes farmacéuticas como Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Moderna, entre otras, no se hizo esperar y respondieron con la generación de vacunas para aminorar los efectos letales. Las cifras son alarmantes, pues las pérdidas humanas en el globo se calculan en 6 millones, aunado a que el último millón de fallecimientos ocurrió en los últimos cuatro meses, según la Universidad Johns Hopkins. Con dichas cifras se habla de un ligero aminoramiento en los decesos reportados. Sin embargo, desde todas las esferas se mantienen los focos de prevención frente el posible surgimiento de una nueva ola de contagios. En este sentido, destaca en México la reciente obtención del registro sanitario 0064C2022 SSA por Taffix, producto de la comercializadora Alternavida, que lleva
MERCADO DE CAMBIOS Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario
Pesos por divisa
Variación
20.3500 20.0748 20.1605 22.4400 21.9186
-0.34% -0.46% 0.46% -0.57% -0.20%
MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre
Variación
55,280.59
-0.29%
FTSE BIVA
1,142.29
-0.28%
Dow Jones
34,583.57
0.25%
Nasdaq
13,897.30
0.06%
S&P/BMV IPC
PETRÓLEO Mezcla Mexicana WTI Brent
Dólares por barril
Variación
93.43 97.03 101.44
-1.62% 0.83% 0.37%
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
Regulador ruso va contra Google El regulador ruso de telecomunicaciones anunció que prohíbe a Google hacer publicidad en el país, y acusó a su plataforma YouTube de difundir falsas informaciones sobre las fuerzas rusas en Ucrania. Moscú puso en marcha una represión a todos los niveles para frenar la difusión de informaciones que no corresponden con la línea oficial. “YouTube se convirtió en una plataforma clave para la difusión de ‘fake news’ sobre la operación militar especial en el territorio de Ucrania, desacreditando a las fuerzas armadas rusas”, indicó la autoridad. El regulador acusa además a Google de censurar a los medios de Estado rusos, cuyos canales de YouTube fueron cerrados. /AFP
Francisco Villela, que a los 50 segundos de su aplicación crea una barrera homogénea que protege a las cavidades nasales y evita que se alojen virus causantes de gripe e influenza, en cualquier persona que tenga más de 12 años de edad, cualidades que lo han llevado a captar especial atención de diversos países, entre ellos Israel. El éxito conseguido en la nación de Medio Oriente ha sido tal que Nasus Pharma, al mando de Dalia Megiddo, lo comercializa desde el año pasado en Europa, África y Asia. Con esta historia de por medio, se espera que al obtener banderazo de salida en México, tras la aplicación de exhaustivas revisiones por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que lleva Alejandro Svarch, se posicione de inmediato como aliado de todas aquellas personas que se han reincorporado a sus actividades diarias como parte de la nueva normalidad, mediante estantes tanto de farmacias como de tiendas de autoservicio. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
18
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
LA ECONOMÍA CRECERÁ 2.1%, DE ACUERDO CON EL ORGANISMO MULTILATERAL
Banco Mundial recorta previsión del PIB para México en 2022 El Banco Mundial ajustó sus expectativas de crecimiento del PIB para México a 2.1% para este año, desde el 3% previo, mientras que para 2023 mantuvo su previsión en 2.1%. El economista en jefe para América Latina y el Caribe de la entidad, William Manoley, dijo que el impacto negativo es producto de la situación geopolítica, el alza de tasas a nivel mundial y la elevada inflación. “Países como Nicaragua, Guatemala y Chile habían recuperado sus pérdidas anteriores a finales de 2021, sin embargo, algunos países, particularmente México y Brasil, aún no han recuperado o apenas han recuperado sus niveles anteriores”, dijo durante la presentación de un informe sobre perspectivas de crecimiento en la región. “La buena noticia es que México tiene un enorme potencial en fuentes de energía, especialmente solar y nitrógeno verde. La infraestructura con la cuenta actualmente puede ser utilizada para aprovechar el potencial”, añadió. El organismo indicó que América Latina y el Caribe se encamina a recuperar las pérdidas de ingresos y de empleo de la pandemia, pero persiste la incertidumbre debido a la inflación y la guerra en Ucrania.
Perspectivas de crecimiento del PIB
Variación porcentual
2022
2023
6.5
5.0
5.0
5.0 4.4
4.3
3.5
Panamá
República Colombia Dominicana
3.9
3.1
Ecuador
3.6
2.8
Bolivia
3.4
2.5
Argentina
3.2
3.4
3.4
3.4
3.1 2.1
Costa Rica
Guatemala
Perú
2.1
México
Fuente: Banco Mundial.
El Banco Mundial previó que tras un rebote de 6.9% en 2021, el PIB de la región crezca 2.3% este año y 2.2% en 2023. “Estas modestas proyecciones colocan al crecimiento regional entre los más bajos del mundo en un momento en que la región enfrenta grandes incertidumbres, como la posible aparición de nuevas variantes del coronavirus, un aumento de la presión inflacionaria y la guerra en Europa, que amenaza la recuperación mundial”, apuntó. Al igual que con México, Manoley dijo que las ventajas comparativas verdes de América Latina “le brindan la oportunidad de generar nuevas industrias y exportaciones”.
Señaló que la región tiene más de 50% de energías renovables, la mayoría hidroeléctrica, el 58% de las reservas mundiales de litio y más del 40% de las de cobre (utilizadas en tecnologías verdes) y un gran capital natural, con el 50% de la biodiversidad global. Reiteró que la región está “extremadamente bien posicionada para aprovechar este nuevo orden mundial limpio que está emergiendo”. No obstante, dijo, que “adaptarse al cambio climático y aprovechar estas oportunidades para crecer de forma diversificada y sostenible requerirá de mejoras en la capacidad regional de identificar, adaptar e implementar las nuevas tecnologías”. / 24 HORAS - CON INFORMACIÓN DE AFP
Citibanamex ajustó al alza sus estimaciones para la tasa de interés de referencia este año, después de la publicación de las minutas de la más reciente decisión de política monetaria de Banxico. Apenas el martes, el grupo financiero estimó que el instrumento del banco central cerraría en 8.25%, pero este jueves revisó al alza su pronóstico a 8.50%. “Después de leer la minuta, es mucho más probable que veamos incrementos de 50 puntos base, en las tres decisiones siguientes, seguidos de dos más de 25 puntos base para llegar al 8.50%” al cierre de 2022, precisó el director de estudios económicos de Citibanamex, Raúl Álvarez. En tanto, el economista en jefe de estudios económicos del grupo, Adrián de las Garza, dijo que en la minuta se aprecia cautela en los integrantes del banco central, sobre todo porque se estaría previendo que la inflación subyacente alcance su pico en el segundo trimestre del año. “De ser así, y considerando que la política monetaria tiene un efecto sobre la economía, sobre los precios de forma rezagada, me parece que los miembros de la Junta de Gobierno están abogando por continuar con aumentos con cierta cautela. Sin embargo, tampoco podemos descartar que se tomen acciones más agresivas, porque las presiones inflacionarias no tienen precedente”, añadió. En la más reciente reunión de la Junta de Gobierno de Banxico, el pasado 24 de marzo, se incrementó en 50 puntos base la tasa de referencia, ubicándola en 6.50%. / JESSICA MARTÍNEZ
FREEPIK
Ventaja. El economista en jefe para AL destaca no obstante el potencial del país en fuentes de energía, sobre todo la solar y el nitrógeno verde
Citibanamex estima tasa de Banxico más alta en 2022
INVERSIÓN EXTRANJERA. EXTRANJERA En total, el país ha quedado fuera del listado en cuatro ocasiones.
México hila tres años afuera de ranking sobre inversión Por tercer año consecutivo México está fuera del ranking de los 25 países más atractivos a nivel mundial para hacer inversión directa, de acuerdo con el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) que publica el Global Business Policy Council de Kearney. “Aún cuando México mejoró su Índice de Confianza, sigue fuera de los 25 países más atractivos a nivel global para canalizar inversión extranjera directa. Las perspectivas de cambios institucionales, las expectativas en las reformas que dan competitividad a la economía moderna – como la energética –, y las inversiones del Gobierno federal en infraestructura, son los temas que contrarrestan el posicionamiento positivo con los inversionistas globales”, comentó el socio director de la firma en México, Ricardo Haneine. Y aunque México se encuentra por tercer año consecutivo fuera de la lista, el socio director recalcó que desde el lanzamiento del índice en 1998, el país solo ha estado fuera en cuatro ocasiones, la primera en 2011.
El índice es una encuesta anual a ejecutivos de negocios globales realizada en enero, y clasifica los mercados que probablemente atraerán la mayor IED en los próximos tres años. “Al comenzar el tercer año de la pandemia, los inversionistas se manifestaban mucho más optimistas acerca de la economía global y los flujos de IED, en comparación con el año pasado. Sin embargo, declararon preocupaciones por la probabilidad de que el aumento en los precios de materias primas, el aumento de las tensiones geopolíticas y la inflación persistente, se materializaran en el siguiente año. Apenas unos meses después, estas preocupaciones se han hecho realidad, exacerbadas por las acciones militares rusas en Ucrania”, dijo el fundador del índice, Paul Laudicina. Estados Unidos ocupó el primer lugar por décimo año consecutivo y sólo cuatro mercados emergentes están este año: China, Emiratos Árabes Unidos, Brasil y, por primera vez, Qatar. /24 HORAS
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
Esta foto tomada cerca de un internado canadiense donde el año pasado se hallaron los restos de 215 niños indígenas, ganó el premio World Press Photo del año 2022. La imagen de Amber Bracken, es “un momento calmo de reflexión (...) sobre la historia no solo de la colonización en Canadá, sino en el mundo entero”, declaró la miembro del jurado Rena Effendi. / AFP
ARCHIVO 24 HORAS
ESSPHOTO @WORLDPR
La foto del año
19
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Facebook e instagram, frentes de guerra
LEONARDO VEGA
El sitcom se ha convertido en uno de los formatos de televisión más populares a nivel mundial. México también ha apostado por este tipo de contenido y Ninis, serie dirigida por Salvador Cartas y producida por Tania Benítez, busca convertirse en un clásico. Han sido liberados 10 capítulos de la nueva serie de HBO Max que busca unirse a las ya famosas Friends, The Office, entre otras.
Lo que debes saber La serie estará doblada en inglés y portugués. Ninis contará con 10 capítulos. HBO Max presenta un nuevo proyecto como parte de su expansión por LATAM.
“Estrenar en HBO siempre es sinónimo de calidad. Esto nos habla de los mejores sitcoms. Mis productores se animaron al primer sitcom mexicano, no un intento, sino uno verdadero. Con ello me refiero a que se respeta la técnica”, compartió Ruy Senderos en entrevista con 24 HORAS. La historia retrata a cinco amigos de la Ciudad de México que no trabajan ni estudian y los cuales llegan a un punto en el que buscan una solución para poder cumplir sus metas y, sobre todo, sobrevivir. La producción de Tania Benítez ha llamado la atención ya que a su corta edad ha logrado estar en poco más de 10 filmes y en esta ocasión se adentra en una serie que cuenta una historia de su generación. “HBO está apostando por producciones para la región y qué mejor que hablar de un tema que está presente y de la que a veces negamos. “Ninis lo que pretende es retratar problemáticas sin ningún juicio y generar empatía en el espectador porque todos lo hemos sido. Tiene que ver con un estilo de vida en situaciones particulares. La audiencia se podrá reflejar ya que es un entorno en el que hemos estado inmersos”, agregó Benítez. Este proyecto muestra el interés de Tania ya que su tesis universitaria estuvo inspirada en la televisión analizando el modelo estadounidense. “Siempre he admirado a la industria norteamericana que inspira a hacer cosas increíbles. Ahora hicimos un sitcom para latinoamérica y es un sueño compartido. Estoy ansiosa para que la gente le de play”, mencionó. Para Senderos el proyecto tuvo algunos cambios y considera que todo lo que se verá
en pantalla fue un trabajo en conjunto de, literal, todo el equipo. “Tuvieron muy buen ojo. Hubo algo de suerte. Se alinearon los astros. Venimos de distintos puntos. Ninis fue un sueño claro para los productores. “La realidad es que iniciamos de cero y sumamos experiencias. A todos nos pusieron al mismo nivel, directores, cast, productores, escritores y una psicóloga. Construimos las escenas, personajes y más”, recordó Ruy. LA CULTURA DE LA CANCELACIÓN
En los últimos años en redes sociales se ha empleado el término de “cancelar” a las personas por algunos dichos y la comedia no ha quedado fuera ya que actualmente los personajes se han deconstruido. Para la producción los chistes que se escucharán son parte de los personajes y considera que no hay garantía de que todos tengan el mismo chip. “Estamos aprendiendo. El que hoy exista la cultura de la cancelación es una deconstrucción personal y colectiva. No hay garantía de que hayamos pensado que es correcto y que otros lo tomen de otra forma. “En lo personal creo que se debe conversar y escuchar a todos. No es correcto callar a alguien a menos que emita discursos de odio”, mencionó Tania. De igual forma Benítez comparte que la comedia es sana en términos generales y que los personajes comunican algo por el guión. “Más allá de preocuparnos por quitar los chistes, la autenticidad es lo que te lleva a evitar la cancelación. La comedia debe abordar algo que nos duele y de la mejor manera”, finalizó Tania Benítez.
FOTOS: HBO MAX
Jesús Zavala, Ruy Senderos, Natalia Téllez, Gonzalo Vega Jr. y Oka Giner dan vida a unos personajes que para forjarse un futuro, primero deben trabajar y estudiar
La empresa Meta dio a conocer que actores estatales rusos y otros han incrementado los intentos de usar sus principales redes sociales, Facebook e Instagram, para propósitos de espionaje, piratería informática y desinformación, pues dichas plataformas digitales se han convertido en uno de los frentes de guerra en Ucrania. Nathaniel Gleicher, jefe de políticas de seguridad de Facebook, dijo en una conferencia de prensa que: “Estos actores peligrosos no se van a rendir y tienden cada vez más a combinar diferentes enfoques”. De acuerdo con el equipo de seguridad de la compañía californiana, un grupo de hackers llamado Ghostwriter, que parece operar desde Rusia, ha intensificado su actividad, y reportaron que utilizan particularmente el phishing para alentar a sus víctimas a hacer click en enlaces que conducen a sitios maliciosos para robar sus contraseñas. “Desde nuestra última actualización, ese grupo ha intentado piratear las cuentas de Facebook de decenas de miembros del ejército ucraniano”, señala Meta en su informe. “En algunos casos publicaron videos pidiendo a los militares que se rindieran”, haciéndose pasar por los verdaderos dueños de las cuentas robadas, agregó la compañía, que ya ha bloqueado dichas publicaciones. Actualmente ya se ha desmantelado una red de unos 200 perfiles rusos que acusaban a usuarios de infringir las reglas de la plataforma con el objetivo de eliminar su contenido sobre Ucrania. El informe también menciona actividades de espionaje a telecomunicaciones ucranianas, así como a periodistas y activistas, por lo que Meta ya tomó medidas para reducir la desinformación rusa: los medios estatales ya no pueden publicar anuncios e, incluso, RT y Sputnik están prohibidos por completo en la Unión Europea, a lo que Rusia respondió bloqueando Facebook e Instagram. Actualmente la empresa paga a unas 80 organizaciones, incluyendo medios de comunicación y verificadores de hechos especializados, a cambio de utilizar sus verificaciones en Facebook, WhatsApp e Instagram. Logrando que el contenido calificado como “falso” alcance una audiencia menor. El usuario que intenta compartir la publicación recibe un artículo que explica por qué este es engañoso y quienes ya la compartieron recibirán una notificación con un enlace a la verificación. / AFP
VIDA +
El R&B suena a Latinoamérica
Entre más de 50 trabajos realizados por jóvenes de la República, se reconoció a los ganadores del concurso Film Fest Creadores de Futuros
La música se ha transformado a lo largo de la historia y con ello diversos géneros se han vuelto más comerciales gracias al internet y la globalización, por supuesto. Uno de los que ha llegado a Latinoamérica es el R&B el cual muchos identifican como algo de Estados Unidos y que se ha adaptado a las nuevas tecnologías de la música. Nombres como Aaliyah, Bruno Mars, Mary J. Blige, Beyoncé, Tinashe y más, son los más comunes. Pero si te menciono a Noa Sainz, Girl Ultra, Paloma Mami, Aquihayaquihay, Álvaro Díaz, Ferraz y Jesse Báez tal vez tu radar no lo registre. En Latinoamérica se ha gestado una nueva ola de propuestas que han apostado por no ir hacia el reggaeton como género dominante. La mezcla de funk, trap, pop, electrónica y hasta soul se ha tropicalizado para el público en español. Sus letras pueden incluir tópicos como la sexualidad, amor y desamor. Algo que caracteriza a este R&B latino es el uso de samples de reggaeton mostrando que de este lado del continente no se necesita del recurso estadounidense. Tal vez los puritanos de la música estén pensando que se está apropiando de un género pero la realidad es que el objetivo de este arte es compartirlo con todos. ¿O no? Si hay artistas blancos haciendo dancehall -no shade- ¿por qué el R&B no se puede escribir con ñ? La realidad es que aunque no es el género más popular entre las masas poco a poco artistas apuestan por esta forma musical. Hoy salió el álbum debut de Jesse Báez al cual decidió nombrar Amor en español (UMG México) y es la muestra clara de que este es el inicio de una nueva era musical. Otros materiales que han salido en años anteriores y que puedes escuchar para comprobar la calidad son Nuevos aires (Finnesse) de Girl Ultra, Mayday EP (Warner Music) de Noa Sainz y Felicilandia (UMG) de Álvaro Díaz. Este fin de semana hay demasiados discos que escuchar pero acá los que no te debes perder: Omar Apollo presenta Ivory (Warner Records), material en el que el cantante mezcla latín folk y R&B, su álbum debut y con el que busca ganarse a más público. La intimidad puede mezclarse con tracks tranquilos y también llenos de ritmo. Vince Staples vuelve a la escena con su LP Ramona park broke my heart (Motown) y siguiendo con el hip hop el rapero nos cuenta sobre su crecimiento y se sincera con su público hablando de las dificultades de crecer en Long Beach. Para finalizar aún sigo con la mente alterada tras la presentación de Eartheater en Ceremonia el pasado fin de semana. La cantante originaria de Nueva York une la música y la sexualidad usando diversos instrumentos. Puedes entrarle con Trinity (PAN) del 2019 y darte un deleite auditivo con su peculiar timbre y beats que genera.
ALAN HERNÁNDEZ
El cine como herramienta de transformación social
Esta iniciativa es un esfuerzo organizado por UNOi, empresa educativa de Grupo Santillana, con el propósito de impulsar al cine como herramienta de aprendizaje y despertar en ellos la pasión por este medio artístico. “El cine, además de ser una de las formas de arte clásicas, es una poderosa herramienta de comunicación y educación. Es por eso que UNOi convocó a estudiantes de secundaria a crear equipos de 5 a 8 personas y grabar, actuar, editar y presentar una historia sobre su visión de temas como alimentación, energía, equidad, medio ambiente y hasta exploración espacial”, señaló Rodrigo Cosío, director de comunicación y marketing de UNOi México. LOS GANADORES
El segundo lugar se lo llevó Sócrates en harapos, un cortometraje de comedia que trata sobre la
HISTORY CHANNEL
Con Espejo, un cortometraje sobre la importancia de las relaciones familiares saludables, los estudiantes de secundaria del Colegio Nhuman de Culiacán, Sinaloa, se convirtieron en los ganadores del concurso Film Fest Creadores de Futuros, el festival de cine juvenil más grande de México y Latinoamérica, que convocó a estudiantes para crear historias en las que mostraron problemas sociales de escala global que tienen impacto en su comunidad. Frente al padrino de lujo, el cantante Benny Ibarra, los jóvenes que fueron calificados por el jurado conformado por Henry Bedwell, Juan José Tagle, Michelle Raguth, Ricardo Solís y Eduardo Zurita, recibieron este jueves sus reconocimientos en los que hacen constar su esfuerzo y dedicación en este certámen avalado por la editorial Santillana. “Estoy orgullosa de que los jóvenes trabajen en equipo, en el cine es muy importante el trabajo en equipo, me da gusto que utilicen el cine como herramienta de transformación social”, dijo durante su participación Michelle Raguth. Henry Bedwell, director del concurso Film Fest Creadores de Futuros dijo sentirse orgulloso de “ver hasta dónde son capaces, empezar a sentir miedo, hay trabajos que fácilmente pueden caber en un festival a nivel profesional. Creo que después de este ejercicio van a encontrar que sus hijos van a querer estudiar Ciencias de la Comunicación o Cinematografía”. Aunque su fuerte es la música, el cantante y productor Benny Ibarra dijo ante la concurrencia que le “emociona y llena de orgullo ver lo que los jóvenes pueden hacer, y este festival es muestra de ello, de jóvenes que mañana llegarán lejos”, añadió.
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
ESPECIAL
En busca de Dios por H2 El canal dedicado a la historia H2, tiene preparada una cartelera especial con motivo de la Semana Santa, en la cual Dios, será el tema estelar de la programación. El contenido iniciará el lunes 11 de abril con el estreno de la serie Los elegidos, la cual busca contar la vida de Jesucristo desde los ojos de las personas que lo conocieron. También estarán en pantalla El código de Dios, El último papa, Yo
conocí a Jesús, Misterios de Jerusalén y el Santo Grial en Latinoamérica. Sin embargo el broche de oro de la programación será el estreno de la segunda temporada de la exitosa serie documental Buscando a Dios, la cual será transmitida a partir del lunes 18 de abril. Dicho programa cuenta con 10 episodios, en los que su presentador, el chileno Jorge Said, se adentra en las expresiones de religiosidad y espiritualismo más radicales del planeta. El recorrido inicia en Afganistán con el avance de las milicias talibanes y termina en Ucrania, a principios del conflicto armado que actualmente persiste. “Fue un verdadero desafío, primero debi-
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
20
sobreprotección y la misma durante la pandemia. Sobre ello, su protagonista, Juan Pablo Valderrama contó a 24 HORAS, “me siento muy contento de haber ganado, ya tenía experiencia en un grupo de teatro pero es la primera vez que realizó un corto, me gustaría continuar con esto en un futuro”, declaró el estudiante de tercero de secundaria. El primer lugar se lo llevó Espejo, cortometraje de drama que trata el tema de la vulnerabilidad que pueden sufrir los menores, sobre ello, su protagonista, Johana, de 14 años contó que “no creí que fuera a ganar y me siento muy emocionada, creo que el corto toca un tema importante”. Por último, cada escuela finalista recibió un reconocimiento y los organizadores adelantaron que este fue el primero de varias futuras convocatorias.
do al Covid, pues no podíamos viajar, luego en cuanto a las grabaciones siempre hay que saber improvisar; cuando estuvimos en Afganistán, jamás nos imaginamos que en solo dos semanas todo iba a cambiar, y que los talibanes iban a llegar a Kabul”, dijo ante los medios de comunicación Jorge Said. La serie crea una narrativa sobre las formas de vivir la religiosidad en donde los conflictos geopolíticos son el tema principal de las creencias y la confronta con la de América Latina, en donde durante dos episodios toca revisar primero a Perú en donde se documenta la fiesta del Inti Raymi, la celebración al Dios Sol, relacionada con la cultura andina y después a México, en donde se aborda el Día de Muertos, en Pátzcuaro y sus relaciones con la cosmogonía prehispánica. En cuanto al último episodio de la serie, Jorge Said comentó: “Terminamos en Ucrania, y aunque pareciera que no puede tener relación con Dios, hay más de lo que es visible a simple vista, pues sin duda Ucrania y esa región es un país con tradición religiosa ortodoxa, y es interesante ver cómo se vive la fe, cuando la muerte se respira a todas horas, no sabes si te va a tocar a ti o a un familiar o un amigo, sin duda ahí entra en juego el papel de la creencia, ¿se pide a Dios que el conflicto pare o se pide partir tranquilo? El presentador también agradeció el apoyo que la serie ha recibido desde la primera temporada y reconoció el papel de la producción para ser flexibles a la hora de poder cambiar los planes, pues lo que se vive en el momento no siempre es algo que se pueda anticipar, y de la misma forma adelantó que ya han pensado en una tercera temporada. / ALAN HERNÁNDEZ
21
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
HORÓSCOPOS
Ana María Alvarado
EUGENIA LAST
@anamaalvarado
ARIES
LIBRA
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Sea breve pero vaya al grano. No le dé a nadie una razón para dudar de usted o cuestionar lo siguiente que planea hacer. Trabaje para mantener un entorno estable utilizando inteligencia y planes bien pensados que alienten mejor salud y condiciones de vida.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Comuníquese con alguien que esté haciendo cambios o haga algo que le interesa. Averigüe todo lo que pueda, y considere cómo puede hacer lo mismo. Siga a su corazón cuando se trate de relaciones significativas. Comparta sus intenciones y sentimientos.
Tenga cuidado en cómo maneja las situaciones en el hogar y en el trabajo. Alguien tomará lo que dice o hace de modo equivocado, dejándolo en una posición vulnerable. Concéntrese más en la mejora personal y menos en tratar de cambiar a alguien.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Viva y aprenda. Que su experiencia lo guíe hacia una vida mejor y relaciones felices. Comparta con gente de ideas afines, y se le ocurrirá un plan que beneficiará a todos. No haga cambios domésticos sin aprobación. Se favorece el romance.
GÉMINIS
SAGITARIO
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Una actitud responsable desviará los problemas. Involucrarse con alguien que no es realista será agotador. No permita que sus emociones lo metan en una trampa. No crea todo lo que escucha ni siga a alguien por una razón equivocada.
Siga al dinero. Evite las empresas conjuntas o los gastos compartidos. Proteja su salud, riqueza y relaciones significativas. Las conversaciones pueden resolver asuntos, pero habrá un costo emocional involucrado. No corra un riesgo ni actúe con prisa. Ponga las cosas en claro.
CÁNCER
CAPRICORNIO
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Acicálese y consientase. Alivie el estrés y concéntrese en verse y sentirse lo mejor posible. No entre en conversaciones con alguien que busca pelea. Concéntrese en el cambio personal, el crecimiento y un modo de vida saludable. Haga del romance una prioridad.
Guarde sus pensamientos para usted. Reúna información, averigüe dónde se ubica cada uno y busque soluciones alternativas dentro de las pautas de cualquier regla o regulación que encare. Hacer lo correcto aliviará el estrés. No permita que sus emociones le resulten costosas.
LEO
ACUARIO
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Confíe y crea en sus habilidades, y avance con esperanza, entusiasmo y actitud positiva. Mejorar lo que ya tiene, será más efectivo que cambiar de dirección. Muestre lealtad donde corresponde, y mejore sus relaciones.
Use su inteligencia para contrarrestar cualquier intento que haga alguien de aprovecharse de usted. Mantenga la socialización y el entretenimiento al mínimo. Algo puede tentarlo, pero el costo emocional y físico es arriesgado. Enfóquese en la mejora personal y la buena salud.
VIRGO
PISCIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
No rechace la ayuda o la guía de alguien con más experiencia. Convierta una sociedad en una oportunidad que lo aliente a usar sus habilidades y conocimientos de modo singular. Si hace un gesto romántico ocurrirá algo bueno.
Quédese cerca de casa, haga cambios que reduzcan sus gastos generales y aumenten su comodidad y conveniencia. Deje ir las cosas que ya no necesita. Dónelas a alguien que pueda hacer buen uso de ellas. Se alienta el romance.
SUDOKU Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
EL PRECIO DE LA FAMA
Danna Paola confiesa estar enamorada
D
anna Paola reconoce abiertamente que su novio es Alex Hoyer, a pesar de que salen desde diciembre del 2020, cuando fueron sorprendidos por un paparazzi, pues estaban besándose en un yate ubicado en las playas de Ibiza, España. Danna nunca ha querido compartir detalles de su vida, en su momento aseguró que eran amigos y apenas estaban saliendo. Pero Alex comenta que no quieren esconderse, pero buscan mantener en privado su relación para evitar comentarios malintencionados. La hija de Pepe Aguilar, Ángela Aguilar aseguró que no tenía pareja, pero unas fotos se volvieron virales, pues la cantante aparece besando a un chavo, el problema es que le lleva más de 10 años. Ángela Aguilar está posando al lado de Gussy Lau, quien tiene 33 años, él forma parte del equipo de trabajo de Pepe Aguilar, ya que en marzo
INSTAGRAM_ @DANNAPAOLA
eugenialast.com
del 2021 lo invitó a participar en su disquera Equinoccio Records. Quién sabe qué dirá la familia de Ángela, puesto que hace unos meses Gussy dijo que nunca se acercaría a ella, pues le daba miedo la reacción de Pepe Aguilar. Su nombre es Humberto Lau Ibarra y es originario de Culiacán, Sinaloa; en materia de trabajo, ha conseguido premios en Spotify y los Latin Grammy, gracias a sus colaboraciones con Christian Nodal, Calibre 50 y Julión Álvarez, entre otros. Marjorie de Sousa recibió un anillo de Luciano (hijo de Lety Calderón) ya que su sueño era conocerla, puesto que la admira; con gran ternura le dijo a Marjorie que ojalá se consiga un hombre como él. Tengo un pendiente: ¿Será cierto que después del comunicado de Sasha Sokol, Luis de Llano abandonó nuestro país? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
22
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018
AGENDA DEPORTIVA DEL FIN DE SEMANA
Alfredo Talavera sufre lesión y no estará ante Puebla Pumas ha sufrido esta temporada por constantes bajas debido a lesiones o molestias musculares, en esta ocasión los felinos no podrán contar con su guardameta, pues el capitán auriazul presentó una serie de incomodidades a nivel muscular, por lo que el equipo junto con el jugador decidieron no arriesgarse y prefirieron que el portero no hiciera el viaje a Puebla para contar con él cuando los universitarios enfrenten a Cruz Azul en el partido de vuelta de la Liga de Campeones de la Concacaf el martes. / 24 HORAS.
CORTESÍA SEVILLA FC
FIGURA A SEGUIR
JESÚS MANUEL CORONA | SEVILLA El atacante mexicano saltará hoy al campo con la intención de sacar los tres puntos y esperar un tropiezo del Atlético de Madrid y Barcelona, con quienes está empatado en puntos en segundo lugar de la tabla, para afianzar un boleto a la próxima Champions.
LIGA MX JORNADA 13
Puebla vs. Pumas Mazatlán vs. Cruz Azul San Luis Toluca Monterrey América
Es muy difícil porque dependes de los patrocinadores. Muchas veces no tienes el presupuesto. El chiste es estar innovando en la imagen, la pista, las redes sociales”
JAKE COSÍO, PILOTO DE NASCAR MÉXICO, REVELÓ ALGUNOS DE SUS SECRETOS QUE LO HAN LLEVADO A MANTENERSE EN LA MÁXIMA COMPETENCIA DEL AUTOMOVILISMO A NIVEL NACIONAL
PISTA 1. Súper Óvalo Chiapas 2. Ecocentro de la Unión Ganadera 3. El Dorado Speedway / Óvalo Ags. 4. Trióvalo Internacional de Cajititlán 5. Autódromo Miguel E. Abed 6. Súper Óvalo Potosino
FECHAS 9 y 10 de Abril 7 y 8 de Mayo 4 y 5 de Junio 5 y 26 de Junio 16 y 17 de Julio 6 y 7 de Agosto
FECHAS 27 y 28 de Agosto 24 y 25 de Septiembre 8 y 9 de Octubre 12 y 13 de Noviembre 26 y 27 de Noviembre 10 y 11 de Diciembre
14:00 h.
JORNADA 31
Sevilla vs. Granada
14:00 h.
NBA
TEMPORADA REGULAR
Bucks Knicks Cavs Rockets Hornets Hawks T-Blazers Suns Thunder
“Las posibilidades siempre han estado ahí, el apoyo lo tenemos: Metaxchange, Havoline, Chevrolet, me han apoyado incondicionalmente. Arriesgar un poco más en las carreras, cambiar mi estilo de manejo para explotar más, hay muchas posibilidades y espero que sea en un corto plazo”. Cosió tiene bien claro los circuitos en los que puede sacar ventaja debido a que se ha adaptado su estilo de manejo a estos. “El Trióvalo de Guadalajara y el circuito de Puebla. Nos ha ido bastante bien, tenemos muy buen ritmo ahí. Querétaro también, ya tuvimos un podio ahí”, expresó.
PISTA CIUDAD 7. Autódromo Monterrey Monterrey 8. Óvalo Aguascalientes México Aguascalientes 9. Ecocentro de la Unión Ganadera Querétaro 10. Trióvalo Internacional de Cajititlán Guadalajara 11. Miguel E. Abed / Óvalo Potosino Puebla/San Luis Potosí 12. Miguel E. Abed / Hnos. Rodríguez Puebla/CDMX
19:00 h.
DOMINGO
LA LIGA
Sobre la elección del número que utiliza, reconoce que “el número 51 lo elegí porque cuando mi papá era mecánico tenía dos autos, uno de esos tenía ese número, no me llamaba mucho la atención, pero en la película de “Days of Thunder” un auto de la final traía ese número y me identifiqué mucho por sus colores. Se me quedó, es un número que nadie quiere y siempre está disponible para mi”. Además, también evocó que al día de hoy, vive uno de los mejores momentos de su vida, “no cambiaría nada aunque pudiera regresar el tiempo, a pesar de que fue difícil el presente es muy bueno. Estoy muy agradecido con las marcas que me han apoyado”.
CALENDARIO DE NASCAR MÉXICO 2022
CIUDAD Tuxtla Gutiérrez Querétaro Chihuahua/Aguascalientes Guadalajara Puebla San Luis Potosí
Querétaro vs. Tigres
Newcastle vs. Wolves
SIEMPRE HAY OPCIONES
DESEO. Cosío no quiere aguardar y va con toda la intención de llevarse un gran resultado en Chiapas, mismo que le daría un empuje anímico para el resto de la temporada.
17:00 h. 19:00 h. 19:06 h. 21:00 h.
JORNADA 32
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Pistons Wizards Nets Raptors Bulls Heat Mavericks Jazz Lakers
18:00 h. 18:00 h. 18:30 h. 18:30 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:30 h. 20:30 h. 21:30 h.
MLB
TEMPORADA REGULAR
FOTOS CORTESÍA JAKE COSÍO
“Mi expectativa para este año es mejor que la del pasado, por lo que espero iniciar con el ritmo que terminé en 2021 para mejorar al final de este”, comentó Jake Cosío, piloto de NASCAR México, quien entra en acción este fin de semana en el inicio de la temporada. En cuanto a lo que espera de esta campaña, revela que “es el mismo auto del año pasado pero hay nuevos integrantes en el equipo. El ingeniero es nuevo, tenemos mucha confianza en él. Vamos a trabajar mucho más en el tema de la data y la ingeniería”. Sabe que comenzar con un buen resultado en Tuxtla es vital. “Esta es siempre una carrera bastante difícil, a muchos no les gusta que sea la primera, ya que es un reto bastante fuerte para todos: la temperatura, las condiciones de la pista y lo difícil que es. Pero entre más rápido salgas librado, estás del otro lado”, asegurando también que “el óvalo de Chiapas es una pista donde no puedes titubear, necesitas de toda precisión, determinación y confianza para no meterte en aprietos porque no te va a perdonar y vas a terminar en la pared”. El conductor de “La Bestia Negra” mencionó en entrevista para 24 HORAS los secretos que le han resultado para tener éxito. “El trabajo del taller es lo más importante. Es el pilar en las carreras, en el equipo, la armonía del equipo, el
convivir con los mecánicos. Yo voy tres veces a la semana, comemos juntos. Es super importante… Hemos mejorado en la comunicación, en el proceso de trabajar en el coche los fines de semana. Es 100% para nosotros mantener ese ritmo”. Regresando a sus orígenes, el capitalino compartió sus memorias al decir que “mi amor por el deporte es desde que tengo uso de razón. Se me hizo muy normal estar en las carreras y se volvió mi estilo de vida. Seguimos todavía ahí con 30 años de pasión y 18 de carrera deportiva”.
León Chivas Santos Juárez
PREMIER LEAGUE
Jake Cosío, sobre cómo mantenerse en la máxima competencia
FOTOS CORTESÍA JAKE COSÍO
ADRIÁN CALOCA
SÁBADO
vs. vs. vs. vs.
19:00 h. 21:00 h.
Red Sox White Sox Brewers Athletics Orioles Dodgers Mariners Marlins Mets Rangers Reds Astros Padres
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Yankees Tigers Cubs Phillies Rays Rockies Twins Giants Nationals B-Jays Braves Angels D-Backs
12:05 h. 12:10 h. 13:20 h. 14:05 h. 14:10 h. 15:10 h. 15:10 h. 15:35 h. 18:05 h. 18:07 h. 18:20 h. 20:38 h. 20:40 h.
DXT
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
23
RESULTADOS DE LA JORNADA
POR LA SUPREMACÍA VS.
MANCHESTER CITY
EUROPA LEAGUE
LIVERPOOL
DOMINGO 10:30H.
Partidos 186
CUARTOS DE FINAL
Empates 50 R. B. Leipzig E. Frankfurt Braga West Ham
1-1 1-1 1-0 1-1
Victorias Goles Triunfo más amplio Máximo goleador Títulos de Liga
Atalanta Barcelona Rangers Lyon
48 252 6-0(11//09/1935)
88 331 6-0(28/10/1935)
Kun Agüero (7) (7)
Ian Fiebre (15) (19)
CORTESÍA EUROPA LEAGUE
*Último resultado: 2-2 (03/10/2021)
AZZURRI VS. GIGLIATI Napoli
vs.
Fiorentina
Dom. 08:00h.
56 TRIUNFOS
180 GOLES
195 GOLES
42 EMPATES *Último resultado: 1-2 para Napoli (01/10/21)
AFP
CONFERENCE LEAGUE
58 TRIUNFOS
CUARTOS DE FINAL
SÁBADO S. Praga Roma PSV PAOK
9:00H.
LIGA MX JORNADA 9
Pachuca
2-1
Tigres
TEMPORADA REGULAR
101-128 121-127 114-119 121-127 94-127
MLB
Cubs Cardinals Royals
AFP
4-5 0-9 1-3
J-32. El scudetto aún no conoce a su propietario, pues la carrera por esta distinción del futbol italiano continúa entre Milan, Lazio e Inter. El líder de este certamen visitará al Torino; los Rossoneri irán a este partido como favoritos para quedarse con los tres puntos que los mantengan en la cima. Por su parte la Lazio e Hirving Lozano se mantienen a la espera de un mal partido de los lombardos, pues los napolitanos solo se encuentran a un punto para estar en lo más alto de la tabla. La situación del Inter luce más complicada, pues la primera parte del torneo reinaron la competencia y ahora se encuentran a cuatro puntos del liderato.
8:00H.
14:00H.
J-31. El Getafe tendrá una complicada prueba esta jornada, pues visitará el Santiago Bernabeu para enfrentarse al Real Madrid, líder del futbol español quien solo ha perdido un solo partido en la presente campaña como local. Por su parte el Barcelona sigue escalando posiciones en la tabla, los culés han aprendido de sus errores y quieren continuar con el buen momento anímico que Xavi Hernández les ha otorgado desde su llegada, pues los azulgranas pudieron vencer y desplazar del segundo puesto al Sevilla quienes bajaron a la cuarta posición tras empatar en puntos con el Atlético de Madrid.
Se cantó el play ball en la MLB; Cubs sacó el primer triunfo de la temporada, mientras Albert Pujols fue reconocido en St. Louis
Hornets Bucks Raptors T-Wolves Pelicans
TEMPORADA REGULAR
Brewers Pirates Guardians
14:00H.
LA PELOTA SE ENCIENDE
NBA
Magic Celtics 76ers Spurs T. Blazers
J-32. El futbol inglés llega a sus últimas jornadas y este fin de semana tendrá un duelo decisivo para las aspiraciones de los dos candidatos más cercanos al título de la Premier League; El Liverpool y el Manchester City cumplieron con su compromisos en la Champions League ganando sus respectivos partidos, pero sin duda lo más deseado para estos equipos es quedarse con el trofeo del torneo local y este fin de semana ambos conjuntos se enfrentarán para definir al mejor equipo de Inglaterra. Los de Guardiola ya no tienen la amplia ventaja de jornadas atrás, por lo que es vital que sumen cualquier unidad.
11:00H.
DOMINGO
Después de la larga espera por un parón debido a las negociaciones entre el sindicato de jugadores y la liga, el rey de los deportes reanuda sus actividades con la victoria de Chicago Cubs ante Milwaukee Brewers por pizarra final de 5-4. El beisbol de Grandes Ligas volvió a cantar playball después de 157 días de inactividad con las novenas de Chicago y de Milwaukee inaugurando la temporada 2022. El diamante de los Cubs fue testigo de la primera victoria de la campaña de la novena local, en un duelo en donde las maderas accionaron en distintas ocasiones para sumar carreras al paso de las entradas. Los Brewers se encargaron de abrir la pizarra en este enfrentamiento y ponerse en la delantera,
J-29. Bayern Múnich tuvo una sorpresa entre semana al perder en la Champions League ante el Villarreal y los bávaros quieren recuperar el camino del triunfo en la jornada del fin de semana cuando reciban en el Allianz Arena al Augsburgo quien intentará dar la campanada y llevarse los tres puntos a casa. El Borussia Dortmund llega a la jornada 29 con el orgullo lastimado tras perder la semana pasada y alejarse aún más del Múnich en el puntaje, esta semana el conjunto amarillo tendrán una oportunidad de sumar unidades para sus aspiraciones de campeonato tras visitar al Stuttugart.
MÁS VETERANOS CON 6+ INNINGS SIN PERMITIR CARRERA
NOMBRE EDAD AÑO R. Sewell 41 años, 343 días 1949 Ch. Hough 41 años, 89 días 1989 R. Clemens 40 años, 239 días 2003 A. Wainwright 40 años, 220 días 2022 L. Grove 40 años, 41 días 1940 *Contando solo el Opening Day
MÁS OPENING DAYS INICIADOS EN FILA
NOMBRE Pete Rose Carl Yastrzemski Hank Aaron Albert Pujols
TOTAL 23 22 22 22
pesar de permitir dos carreras, su victoria se debe a que heredó el capítulo tras sustituir a Kyle Hendricks. Asimismo Ethan Roberts se quedó con el salvamento. CORTESÍA CUBS
3-3 2-1 0-0 2-1
CORTESÍA FEYENOORD
Feyenoord Bodo Leicester Marsella
CORTESÍA SSC NAPOLI
156 PARTIDOS
EXTASIADOS. La espera terminó y los parques de pelota volvieron a recibir a los fanáticos del beisbol para alentar a sus equipos favoritos.
sin embargo el primer cuadrangular de la temporada estuvo a cargo de Nico Hoerner quien con su batazo hacia el jardín izquierdo puso al frente a su equipo impulsando dos carreras que le dieron la tranquilidad a los locales para estar arriba en la pizarra. Fue en el séptimo episodio
cuando Milwaukee propuso juego nuevo tras empatar el marcador, pero la alegría les duró muy poco pues en la parte baja de ese mismo capítulo los Cachorros volvieron a producir dos carreras que fueron lapidarias para la visita. El primer pitcher vencedor fue el relevista Chris Martin, quien a
EUFORIA EN BUSCH STADIUM
El play ball también se cantó en St. Louis teniendo como protagonista a Albert Pujols, el hijo más querido de los últimos años junto a Yadier Molina y que volvió después de una década para poner fin a su carrera al terminar esta temporada. El dominicano recibió una gran ovación por parte de los asistentes al parque de pelota frente al Arco de Entrada al oeste que también pudieron festejar el primer triunfo de su equipo por blanqueada a los Pirates. Pujols no tuvo su mejor tarde y se fue de 5-0. / 24 HORAS
DXT
24
Este fin de semana se corre el tercer Gran Premio de la Temporada 2022 de la Formula 1, que confirma el regreso de Australia tras dos temporadas de ausencia debido a la pandemia de coronavirus. El circuito de Albert Park en Melbourne, misma ciudad que recibe el Grand Slam del Abierto de Australia en tenis, es uno de los más históricos para el Gran Circo, pues este año celebrará su 25° carrera en este escenario y la número 36 en la que este país oceánico es sede de un GP oficial de la F1, sin contar las 49 que hubo antes que no formaron parte del campeonato. Para esta edición, más allá de la aún vigente pandemia, otro factor estuvo cerca de aumentar otro año la imposibilidad que la máxima categoría del automovilismo se corriera en Australia, ya que el barco que transportaba a tres de las escuderías, tuvo un retraso de más de una semana a consecuencia de la invasión rusa en Ucrania, que lo dejó varado en Singapur. Pero al final todo se pudo solucionar con el rescate de
FOTOS AFP
OLA ESCARLATA. Ferrari atraviesa un gran momento que no vivía desde hace varias temporadas, y este fin de semana en Australia, tendrá otra chance de lucir frente a un público que históricamente ha apoyado a la escudería italiana.
AUSTRALIA REAPARECE aviones de cargas que tuvieron que ir por ellos atravesando el Mar de Java y de Timor. Lamentablemente para Mercedes, actual escudería ocho veces campeona consecutivamente, el jefe de equipo Toto Wolff, no vislumbra alguna mejora para la próxima carrera tras el mal arranque de campaña que están teniendo, “estamos en un proceso de aprendizaje. Los primeros dos fines de semana han demostrado que aún tenemos mucho que aprender”. En contraparte, Ferrari que ha vuelto a la cima tras años en los había perdido la brújula, mandó por redes sociales un mensaje directo a todos los demás equipos, “que continúen las batallas”, mostrando su confianza y motivación tras los po-
Las frustraciones se hicieron presentes en el cuarto día de actividad en el México City Open para Luis Patiño, único representante mexicano que quedaba en el torneo. Las jornadas van pasando en el torneo capitalino, y en esta ocasión las acciones en equipo iniciaron temprano en la cancha de Grandstand en Chapultepec. En el primer encuentro de parejas de cuartos de final en el México City Open el dúo de bolivianos eliminan de manera contundente a la dupla de Menéndez y el mexicano Luis Patiño por parciales de 6-4 y 6-2. En el primer set las acciones parecieron niveladas en todo momento, sin embargo con el paso de los juegos, el español y el representante nacional fueron perdiendo la concentración hasta que se les escapó la paridad de juego y con ella el primer capítulo. Para el segundo set, la desesperación por parte de Menéndez y Patiño fue incrementando, por su parte la dupla boliviana mostró una buena estrategia que les permitió
CORTESÍA MEXICO CITY OPEN
GANÓ LA EXPERIENCIA
CAÍDA. México quedó sin representación en el torneo.
adueñarse del encuentro y terminar el compromiso en una hora con 14 minutos para así avanzar a la semifinal del México City Open. A pesar de ser eliminado en octavos de final, Luis Patiño agradeció la oportunidad de participar en este certamen. “La verdad me encantó, creo que es uno de los mejores torneos challenger que he jugado, estuvo muy buena la experiencia” comentó el mexicano quien ahora competirán en el challenger de San Luis. /JAVIER VELÁZQUEZ
ÚLTIMOS GANADORES DEL GP DE AUSTRALIA
AÑO 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010
PILOTO Valtteri Bottas Sebastian Vettel Sebastian Vettel Nico Rosberg Lewis Hamilton Nico Rosberg Kimi Raikkonen Jenson Button Sebastian Vettel Jenson Button
ESCUDERÍA Mercedes Ferrari Ferrari Mercedes Mercedes Mercedes Lotus McLaren Red Bull McLaren
dios obtenidos en Bahréin y Arabia Saudita. Y finalmente el piloto mexicano de Red Bull, Sergio Pérez, ha puesto su atención en lo nuevo de la pista australiana como lo más importante para esta carrera, “este año el trazado del circuito es nuevo, así que
Trece meses después de su brutal accidente automovilístico, Tiger Woods culminó ayer su asombroso regreso al golf con una sólida primera ronda en el Masters de Augusta. El liderato lo ocupa el australiano Cameron Smith, con 68 golpes (-4), seguido de un grupo formado por el estadounidense Scottie Scheffler, número uno de la PGA. Woods firmó una tarjeta de 71 golpes (1 bajo par) que lo dejaba en el grupo en décimo lugar y se retiró sonriente del Augusta National (estado de Georgia) en medio de una enorme ovación de sus aficionados. “Me dije a mí mismo: ‘Vamos, ya sabes dónde poner la pelota’”, relató Woods a ESPN sobre el inicio de su recorrido, y agregó, “me sentí bien. La idea era seguir empujando y seguir recuperando. Eso es lo que he hecho. Imaginaba que una vez que la adrenalina se activara y yo me activara y entrara en mi pequeño mundo, todo iba a ir bien”. En febrero, Woods veía poco probable estar de vuelta para el primer Grand Slam del año debido a la lenta rehabilitación de las múltiples fracturas sufridas en el accidente de febrero de 2021, que estuvieron cerca de causarle la amputación de la pierna derecha. Pocos esperaban que Tiger re-
MÁXIMOS GANADORES DEL GP DE AUSTRALIA
1. Michael Schumacher 2. Jenson Button 2. Sebastian Vettel
Alemania Inglaterra Alemania
CAMPEONATO DE PILOTOS
1. Charles Leclerc 2. Carlos Sainz 3. Max Verstappen 4. George Russell 5. Lewis Hamilton 6. Esteban Ocon 7. Sergio Perez 8. Kevin Magnussen 9. Valtteri Bottas 10. Lando Norris
Ferrari Ferrari Red Bull Mercedes Mercedes Alpine Red Bull Haas Alfa Romeo McLaren
45 33 25 22 16 14 12 12 8 6
será interesante”. Por otra parte el jalisciense dijo que “confío que mi fortuna cambiará en Australia”, en referencia a que en Bahréin quedó fuera de la carrera en la última
4 3 3
2000, 2001, 2002 y 2004. 2009, 2010 y 2012. 2011, 2017 y 2018
CAMPEONATO DE ESCUDERÍAS
1. Ferrari 2. Mercedes 3. Red Bull 4. Alpine 5. Haas 6. Alfa Romeo 7. Alpha Tauri 8. McLaren 9. Aston Martin 10. Williams
78 38 37 16 12 9 8 6 0 0
vuelta cuando estaba en posición de podio, mientras que en Arabia tras haber arrancado con la pole position, un safety car lo mandó hasta el quinto lugar. / 24 HORAS
WOODS RUGE DE NUEVO CELEBRACIÓN. No solo Tiger Woods estuvo feliz en el mítico campo de Augusta, también los aficionados al golf que se dieron cita para verlo.
AFP
Después de dos temporadas de ausencia por la pandemia, el GP de Australia se corre este fin de semana, justo cuando Ferrari ha retomado poderío y Checo Pérez busca su primer podio del año
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
gresara para el primer Grand Slam del año. Tras una decena de operaciones de espalda y rodilla, Woods estuvo a punto de perder la pierna derecha en la colisión que sufrió cerca de Los Ángeles a casi 140 km/h. La primera gran ovación para Woods llegó con un golpe de 218 yardas (200 metros) que le dejaba a las puertas de su primer birdie en el desafiante quinto hoyo. Con su espíritu competitivo siempre afilado, el estadounidense ha re-
calcado que si participa en Augusta es porque cree que puede alcanzar su sexta chaqueta verde, con la que igualaría el récord de Jack Nicklaus. El Masters es un escenario icónico de la legendaria carrera Tiger, donde 25 años atrás abrió una nueva era en el golf con el primero de sus 15 títulos de Grand Slam. En 2019, tras 11 años sin alzar un trofeo grande, firmó una de las grandes resurrecciones deportivas al conquistar su quinto Masters. /AFP