21 | Julio | 2022

Page 1

META POR

@diario24horas

EJEMPLAR GRATUITO

El fin del amor

CONQUISTAR

Las comparaciones le dan flojera y los memes la matan de risa; Ximena Sariñana se considera una diva que se respeta VIDA+ P. 19

adolescente MALAFAMA ULTIMATE CLUB

México tiene una representación de frisbee que es ignorada, pero está comprometida a hacer historia en el campeonato mundial de la especialidad DXT P.22

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022 AÑO XI Nº 2733 I CDMX

WARNER MUSIC

diario24horas

TRATO INJUSTO, A COMPAÑÍAS ESTADOUNIDENSES: KATHERINE TAI

EU y Canadá acusan violación del T-MEC El reclamo a López Obrador por su política energética, durante su visita a EU, se convirtió en queja formal por el posible incumplimiento del tratado, a la cual se unió el gobierno canadiense. Especialistas advirtieron de riesgos de sanciones contra México si no hay acuerdo; en tanto, la Secretaría de Economía expresó su voluntad de alcanzar una solución en las etapas de consulta… en medio del debate, AMLO respondió a sus críticos con una canción: “uy qué miedo,” MÉXICO Y NEGOCIOS P. 4 Y 16

GREENPEACE AMPLIARÁ RECURSO LEGAL PARA FRENAR AL TREN MAYA MÉXICO P. 3

Suscríbeme

Tristeza y miedo, siguen en la Tarahumara: padre Pato

HOY ESCRIBE

PROCESAN A EXFUNCIONARIOS POR CAÍDA DE L12... EN LIBERTAD CDMX P. 8

PAISAJE ÁRIDO. La canícula que azota a Europa secó el lago Zicksee en Austria y provocó la muerte de cientos de peces. Trabajadores limpian la zona con redes e incluso maquinaria pesada.

6,523,019 CONFIRMADOS

34,661 más

CASOS ACTIVOS, del 17 al 20 de julio

237,852

Simulación, el signo de los tiempos. Desde la llegada al poder de López Obrador quedó cancelado el diálogo y se dio paso a la simulación. En el olvido está el discurso de campaña: “Vamos a hacer realidad el Estado de Derecho, ya no habrá estado de chueco”. Es exactamente al revés, lo que define a este Gobierno es la violación de tratados internacionales y leyes nacionales. Ejemplos sobran en el ámbito nacional e internacional. MAURICIO JUÁREZ PÁGINA 11

211,001

220,150

213,611

326,764 DEFUNCIONES

107 más

FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

PARA MAÑANA

Crece indignación por feminicidio en Zapopan P. 12

LUZRAQUELPADILLA

AFP

A un mes del asesinato de los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, desde su templo en Creel, Chihuahua, su amigo y compañero Javier Ávila se cuestiona lo mismo: “¿Dónde están los responsables?” La Compañía de Jesús afirma que no se debe consentir la impunidad e insiste en pedir justicia ESTADOS P. 10

VIERNES 22 DE JULIO Tormentas

260C 140C


XOLO ♦ LASTRE

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

Cartones

¿SERÁ? Otra piedra en el camino

Nos dicen que la queja de EU y Canadá que comienza un camino de negociación sobre partes de la política económica del Presidente puede representar, en el corto plazo, otra piedra en el camino para la recuperación económica pero, claro, si se alarga y después de un panel de controversia se emiten sanciones, el resultado sería aún más grave, ya hay especialistas que ven hasta una posible recesión. ¿Será?

Argumentos científicos

AUTORIDADES PIDEN RESPETO

Ante la desatención que ha tenido la directora del Conacyt, María Elena Álvarez Buylla, con la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado que le ha pedido en reiteradas ocasiones una reunión para discutir diversos temas de educación e investigación, el presidente de dicha comisión, el priista, Jorge Carlos Ramírez Marín, llamó a la científica a no tener miedo y acudir al Senado, no habrá ninguna emboscada, advirtió ¿Será?

Acusan a Shein de presunto plagio de ropa yucateca

¿Presidenciables perredistas?

Cuentan que aunque el PRD no está en su mejor momento se comenzaron a deslizar ya nombres de posibles perredistas que estarían disputando la candidatura presidencial de Va por México, entre ellos, el senador Miguel Ángel Mancera o el exgobernador Silvano Aureoles… algunos ya piensan también en externos, algunos que enarbolaron al sol azteca y hoy están en Morena. ¿Será?

Le facilitan el camino…

A todo lo que da

Que quien anda con un ritmo muy intenso es la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, quien en este receso, además de presidir la Comisión Permanente, se le ha visto muy activa organizando una serie de foros para impulsar su agenda legislativa. Sin muchos aspavientos, lo mismo ha venido impulsado sus reformas para atender temas de feminicidio y trata de personas, la regulación los trámites para asegurar la nacionalidad a varias generaciones de mexicanos en el extranjero, que moviendo temas de transparencia o salud. Lo bueno, dicen en el Congreso, es que no anda en campaña. ¿Será?

Reclamo a tiempo

El periodista independiente Rodolfo Montes denunció amenazas de muerte, durante la Mañanera; el caso ya tiene la atención presidencial, ojalá y la respuesta de protección sea rápida y efectiva, como tiene que ser la atención de todos estos casos… Desde aquí le expresamos nuestra solidaridad.

@ALEFRAUSTO

A muchos sorprendió que la alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérez, que fue llamada a Gobernación con otros aspirantes, y que era la aspirante que le podía hacer contrapeso a la secretaría de Educación Pública apareciera muy abajo de otras aspirantes a la candidatura en la encuesta de reconocimiento… ya hasta dicen que no hay delfín, que es Delfina. ¿Será?

El Gobierno de México envió una carta a la empresa de moda Shein para condenar y exigir una explicación por la apropiación cultural indebida de una blusa en la que se utilizaron elementos culturales mayas. Por ello, la Secretaría de Cultura de México invitó a Shein a desarrollar “un trabajo respetuoso con las comunidades indígenas dentro de un marco ético que no socave la identidad y la economía de los pueblos y apegado siempre a un comercio justo que coloque en un plano de igualdad a los creadores indígenas, empresarios y diseñadores”. La queja se originó porque la marca de ropa Yucachulas denunció que Shein plagió uno de sus diseños realizado por artesanas yucatecas en 2017 y advirtió que ya son varias ocasiones donde toman sus diseños. Por ello, la Secretaría de Cultura le pidió a la empresa china que explique

DIRECTOR GENERAL

DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ARMANDO ESTROP ALMAGUER

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx

DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

LA QUEJA. Una empresa acusó que la marca de ropa china ha copiado varios modelos suyos.

públicamente con qué fundamentos se comercializa y privatiza una propiedad colectiva, haciendo uso de elementos culturales cuyo origen está plenamente documentado, y cómo su utilización retribuye beneficios a las comunidades creadoras. Incluso la titular de la dependencia, Alejandra Fausto, tuiteó: “Desde @cultura_mx, nos oponemos enérgicamente a la apropiación indebida de piezas que son parte de la identidad y cultura del pueblo maya, por parte de la empresa @SHEIN_Official. El @GobiernoMX defiende los derechos de los pueblos originarios. #MéxicoEsOriginal” “Estos diseños se han transmitido de generación en generación, por lo que son producto de una creatividad colectiva que corresponde al pueblo maya”, apuntó en un comunicado, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Recordó que las blusas o huipiles cortos, como este, “se realizan en diversas comunidades mayas de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, como parte de la identidad de este pueblo maya y como una alternativa económica para su sustento cotidiano”. “Ponen en desventaja el trabajo artesanal, frente a uno realizado de manera masiva e industrial, afectando la economía de las y los portadores y creadores originarios, en este caso, ubicados en las comunidades mayas”, añade el comunicado. / 24 HORAS

Revelan a ganadores del Premio Nacional de Artes y Literatura, pero del año pasado Con un año de retraso, ayer se revelaron a los ganadores del Premio Nacionales de Artes y Literatura 2021. Sin embargo, la entrega todavía no está definida, aunque continúa pendiente la ceremonia para dar los galardones de 2020. Los galardonados fueron el poeta chiapaneco Óscar Oliva (Lingüística y Literatura), el director de orquesta y compositor Sergio Cárdenas (Bellas Artes), el politólogo y abogado Fernando Serrano Migallón (Historia, Ciencias Sociales y Filosofía) y el colectivo editorial Taller Leñateros (Artes y Tradiciones Populares). Los nombres fueron publicados ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF). “El reconocimiento se se otorga a quienes hayan contribuido a enriquecer el acervo cultural del país o el progreso de la lingüística y la literatura, las bellas artes, la historia, las ciencias sociales, la filosofía y las artes y tradiciones populares, así como a las expresiones artísticas en general, informó la Secretaría de Cultura, quien detalló que la ceremonia de entrega se dará a conocer más adelante.

EN LA WEB

PERFIL: ¿Quién es Berenice Alanís la «Viuda Negra»? VE LA INFORMACIÓN


Inai y contratistas demandan regular acceso a Compranet El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) pidió a la SHCP ponga en funcionamiento la plataforma de Compranet y señaló su preocupación por que el mayor sistema de acceso a datos de adquisiciones públicas esté suspendido desde hace días. Mediante un comunicado, indicó que “como órgano garante del derecho a saber, hace un llamado respetuoso a la SHCP para que emprenda todas las acciones posibles y necesarias, que permitan reanudar el funcionamiento y operación del Sistema Com-

pranet”. Hacienda confirmó que Compranet presentó fallas y aclaró que los procesos de compras siguen su curso, pero de manera presencial sin utilizar la plataforma. Con las fallas en el sistema de compras electrónicas, se evita que los ciudadanos puedan acceder a millones de datos, desde años atrás, de los procedimientos de contratación que han realizado las instituciones públicas del Gobierno federal y de los estados. Abundó que Compranet “constituye una de las fuentes más importantes de rendición de cuentas en el país, ya que concentra infor-

mación relacionada con los procedimientos y contrataciones que llevan a cabo la Administración Pública Federal, las entidades federativas y los municipios”. Por otra parte, Francisco Javier Solares, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), urgió al Gobierno federal acelerar la operación de Compranet y señaló que, aunque los procesos electrónicos están suspendidos, se debe asegurar que se llevan a cabo con honradez. “La plataforma es fundamental, ya que a través de ella se consulta información y se descargan propuestas en los procedimientos de contratación. Su falta de operación afecta el desarrollo de los procesos regulados por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, por lo que urgimos se restablezca su funcionamiento”. / ÁNGEL CABRERA

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

3

EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

Reforzará Greenpeace batalla legal para frenar Tren Maya Postura. Incluirán violaciones por las manifestaciones de impacto ambiental, destaca especialista, para comprobar que obra está contra la ley

Tras la reanudación de los trabajos del tramo 5 del Tren Maya luego de que el Gobierno federal la catalogó como obra de seguridad nacional, la organización ambientalista Greenpeace reforzará su lucha legal para intentar frenar este proyecto. La especialista en agricultura y cambio climático de la organización, Viridiana Lázaro, adelantó que buscarán la ampliación del amparo que interpusieron en contra de la obra, pues las condiciones actuales se han modificado. Explicó que al momento de promover esta acción jurídica no se había entregado la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), ni se había cambiado el estatus de la obra, como se anunció apenas esta semana. “Nosotras vamos a hacer la ampliación de nuestro amparo porque justamente ya estamos denunciando y apelando al Acuerdo de Escazú con el que tenemos el derecho a la información, y este ahora que es de seguridad nacional, pues si de por si no teníamos acceso a información ahora menos. “Entonces esa parte la vamos a continuar reforzando más, incluyendo también las vio-

CUARTOSCURO

JORGE X. LÓPEZ

laciones por las manifestaciones de impacto ambiental que se han hecho de manera extemporánea y con violaciones”, señaló Lázaro. Agregó que la ampliación que harán al amparo también está motivado por el cambio de circunstancias de la obra, al decretarse como asunto de seguridad nacional y porque presentaron, aunque de manera extemporánea, la Manifestación de Impacto Ambiental. La organización ambientalista, dijo, considera que tienen los suficientes argumentos para denunciar que el Tren Maya está yendo en contra de la ley. El Acuerdo de Escazú es un mecanismo vinculante regional que obliga a los firmantes a brindar acceso a la información, a la

ACTIVISMO. La organización, que esta semana protestó en el Tramo 5, insistió que los trabajos en esa zona deben cancelarse hasta que haya estudios ambientales.

participación pública y a la justicia en asuntos ambientales. El Gobierno de México lo firmó en septiembre de 2018 y el Senado de la República lo ratificó en noviembre de 2020; entró en vigor para todos los países miembros el 22 de abril de 2021. La activista insistió en que al menos el tramo 5 del Tren Maya se debe cancelar de manera definitiva y en caso de insistir el Gobierno en realizarlo, tendría que realizar una verdadera consulta a la comunidad que cumpla con el apartado 169 de la Organización Internacional del Trabajo y se presenten los estudios ambientales antes de iniciar trabajos y no después como lo hizo.

Impone INE multas por $70.5 millones El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso multas a partidos políticos y candidatos por 70.5 millones de pesos, debido a irregularidades en los gastos de campaña de los comicios del pasado 5 de junio, en los cuales se renovaron seis gubernaturas. Pese a las sanciones, los candidatos ganadores de Aguascalientes, Hidalgo, Tamaulipas, Quintana Roo, Oaxaca y Durango salieron limpios de la revisión, por lo que el órgano electoral anunció que enviará los reportes al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), organismo que se encargará de declarar la validez de dichas elecciones. Dichas multas todavía pueden ser impugnadas ante el órgano jurisdiccional, que, en caso de confirmarlas, los montos se descuentan mensualmente a los partidos y se envían al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Respecto a las multas globales por entidad, Durango obtuvo el primer lugar, con 20.5 millones de pesos; le sigue Quintana Roo, con 14.2 millones; Hidalgo, 12.7 millones; Oaxaca, 10.1 millones; Tamaulipas, 7.2 millones, y Aguascalientes, 5.6 millones. Durante la sesión se detalló que las mayores infracciones fueron por gastos no reportados de campaña, obstaculizar las labores de fiscalización, ingresos no comprobados y pagos de representantes de casillas no comprobados. De acuerdo con el consejero Jaime Rivera, en las seis entidades hubo 226 candidatos registrados, los cuales reportaron un gasto global de 624 millones de pesos. A su vez, el Consejo General del INE avaló en lo general la resolución de 52 proyectos de Procedimientos Ordinarios Sancionadores, 48 de ellos por indebidas afiliaciones y uso no autorizado de datos personales, tres por vistas de diversas instancias y otro por el uso indebido de recursos públicos. / ÁNGEL CABRERA

Pelean Telmex y su sindicato por 111 mil millones de pensiones LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

E

l problema de las pensiones ya alcanzó al empresario más rico del país, Carlos Slim y a una de sus empresas insignia, Teléfonos de México, que podría estallar una huelga a partir de hoy. Pese a que hace pocas semanas se firmó la revisión del contrato colectivo con el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, que encabeza Francisco Hernández Juárez, quedaron pendientes de resolver dos asuntos relevantes: las aportaciones al Fondo de Jubilaciones y Pensiones (FJP) y el otorgamiento de 1,942 plazas para el sindicato. Y aunque el asunto de las plazas es importante, porque según el sindicato están trabajando con un déficit de personal, el tema del FJP es el más grave. El FJP se constituyó a partir de la privatiza-

ción de la empresa, en 1990, y desde entonces hasta 2010, la empresa realizó las aportaciones convenidas con el sindicato. A partir de 2011, dejó de hacer dichas aportaciones y en 2018, en el marco de la revisión del contrato colectivo, solicitó formalmente su desaparición. La empresa argumenta que es incosteable el actual esquema de jubilación y propone, para sustituirlo, hacer aportaciones extraordinarias a las Afores individuales de cada trabajador. El sindicato se ha negado sistemáticamente, pese a que sí ha hecho algunas concesiones. La cláusula 149 del contrato colectivo, establece que los trabajadores se jubilen con 140% de su salario, pero el sindicato aceptó incluir una cláusula, la 149 Bis, con la que se estableció una jubilación con el 124 por ciento. Se extendió el programa de jubilaciones con otro denominado “Permanencia Voluntaria’’ que alargaba el tiempo para jubilarse lo que, según el sindicato, ha permitido a la empresa ahorros de 15,000 millones de pesos. También se acordó que a los trabajadores de nuevo ingreso se aplicara una jubilación

de hasta 114% de su salario. La historia anterior sirve para explicar que, según el sindicato, el FJP debería tener este año 275 mil millones de pesos y solo tiene 162,000 millones. Es decir, existe un déficit de 111,000 millones de pesos que la empresa no quiere reconocer. El sindicato de Telmex es, por mucho, uno de los mejores en el país -si no es que el mejor-, por las prestaciones que garantiza a los trabajadores. La lucha por conservarlo en esta categoría podría detonar una huelga en la empresa de Slim. A ver. •••• A las preocupaciones legales -porque México aceptó las condiciones- del Gobierno de Estados Unidos por la política energética nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió con sarcasmo a través de un video. “Uy, qué miedo’’, es el título de la canción del video. Quizá el Presidente no está evaluando bien las posibles implicaciones comerciales de

la solicitud de consulta hecha por Estados Unidos y a la que se agregó Canadá ayer, en el marco del T-MEC. Por la tarde, la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora dijo que el gobierno mexicano analizaba la queja de los estadounidenses -acusan política discriminatoria en materia energética a favor de Pemex y la CFE- y le darían respuesta. Instalar el panel de controversias es un proceso largo y quizá las consecuencias de la política energética nacional ya no las padezca el actual Gobierno. Las padeceremos, sin embargo, si eventualmente se sancionara al país, todos los mexicanos. Ojalá que los funcionarios mexicanos tengan los argumentos legales suficientes para demostrar que la política energética del país no es discriminatoria ni favorece los monopolios estatales. Eso, mejor que estar buscando en YouTube otro video de “Chico Che’’. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

Postura. El mandatario señaló que los empresarios mexicanos e Iberdrola están detrás de la inconformidad MARCO FRAGOSO

Al utilizar como referencia la canción Uy qué miedo, de su paisano Chico Che, el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó la controversia con la cual la administración del estadounidense Joe Biden se encamina a activar un panel por la política energética que implementa el Gobierno. Lo anterior luego de que la Secretaría de Economía informó que recibió una solicitud para el inicio de Consultas por parte de Estados Unidos con relación a la política energética de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 31.4 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y manifestó su disposición para lograr dar solución al tema. La solicitud –anunciada por la Oficina del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés) – supone la disputa más grave entre Washington y México desde que entró en vigor el T-MEC. Si no se resuelve, podría desembocar en aranceles punitivos por parte del país vecino. Estas peticiones se dan tan solo dos semanas después de que López Obrador visitó a Biden en la Casa Blanca, y posteriormente con empresarios, quienes expresaron su inquietud porque el Gobierno de la cuarta transformación privilegia a las empresas estatales. En conferencia de prensa, López Obrador dijo que la acusación se deriva principalmente de empresarios de México y estimó que se relaciona con cabilderos de compañías como Odebrecht y del presidente del consejo de Iberdrola, porque con Estados Unidos se tiene una buena relación y hasta ahora no han manifestado “ninguna inquietud”. “Ahora hay una inconformidad promovida por algunos empresarios, más que nada del país nuestro, más que de los Estados Unidos y canadienses, sobre nuestra política energética”, dijo. Además criticó que sus adversarios celebren esta controversia y consideró que son más conservadores y de derecha que el expresidente estadounidense, Donald Trump. En ese sentido, recordó que como presidente electo, fue su equipo el que redactó el capítulo energético en el que dejó establecido el dominio de la nación sobre la política energética. Y afirmó que responderá a Estados Unidos en un máximo de 75 días, con pruebas, y la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que determinó constitucional la Ley de la Industria Eléctrica. Tras minimizar esta controversia, entre risas el presidente de México ordenó reproducir la canción Uy, qué miedo de Chico Che. Más tarde, Canadá respondió y anunció que se unirá a las consultas de la controversia comercial, al considerar que la política energética es violatoria del T-MEC.

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

Uy, qué miedo, responde Presidente a reclamo de EU Oposición advierte represalias de socios Al recordar que durante la aprobación que hizo la mayoría “indolente” de Morena de la Ley de Energía Eléctrica advirtieron que se estaba violando el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la oposición vaticinó que el país se enfrentará a represalias por parte de sus socios comerciales. El coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, consideró que “la necedad del Presidente de la República de privilegiar a Pemex y a la CFE, y su completa intención de revertir la política energética del sexenio anterior que estaba, para excluir a las empresas privadas de participar en el sector, solo afectará los intereses económicos, además de que sigue desincentivando la inversión y solo afectará el bolsillo de los mexicanos”. Respecto a la respuesta de López Obrador ante el reclamo de EU, el coordinador de los diputados federales del PRD, Luis Espinosa Cházaro; y el dirigente panista, Marko Cortés, condenaron los dichos. “Ya Canadá también entró a este tema; son nuestros dos socios comerciales en T- MEC y yo creo que hay que abordar con mucho más

seriedad esta cuestión. Esto de que ‘no va a pasar nada y Chico Che’, me parece que no es el trato que hay que darle a la relación trilateral de América del Norte”, expresó el perredista. Mientras que Cortés escribió en su cuenta de Twitter que es “vergüenza internacional” la respuesta de López Obrador. “Todo esto nos cuesta muchos empleos, inversiones y prestigio a los mexicanos”, advirtió Cortés. Mientras que Xóchitl Gálvez escribió: “Señor Presidente, en vez de burlarse de la inconformidad de EU y Canadá por el posible incumplimiento del #TMEC, atiéndalo con seriedad. Si llegan a sancionarnos con aranceles, miles de empleos en nuestro país estarían en riesgo”. ALERTAN GOLPE A EXPORTACIONES

El exsecretario de Economía y diputado, Ildefonso Guajardo, advirtió que de no atenderse el reclamo las exportaciones podrían verse afectadas. En entrevista con medios, explicó que “el problema” con los paneles Estado-Estado es que las sanciones pueden transformarse en aranceles “contra las exportaciones”. / KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ

CUARTOSCURO

4

MAÑANERA. El Presidente insistió en que hicieran sonar la canción Uy, qué miedo de Chico Che, para responder a la petición de consultas sobre la política energética.

Exgobernadores: o disciplinados o bajo sospecha TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

N

adie como Brozo para el lenguaje llano. En entrevista con el panista yucateco Mauricio Vila, le preguntó si aspiraba a la candidatura presidencial o prefería lagotear -en el peor sentido- al Presidente para conseguir un cargo. Vila, hábil en su esgrima verbal, prefirió huir del compromiso: -Todavía faltan dos años… Es muy temprano. La grabación fue escuchada en Madrid por un gobernador en funciones, Carlos Joaquín, y un excompañero suyo y ahora embajador en España, Quirino Ordaz. Al oír la alternativa de sexo oral, Carlos Joaquín bromeó:

-Ahí te hablan, Quirino. Familiaridad suya, pero vigente por lo dicho ayer por López Obrador sobre el quintanarroense: -Es muy bueno. Ha hecho un buen trabajo y no se descarta que participe en el Gobierno federal más adelante. Todavía faltan dos meses…”. Lo mismo prometió y repitió de su colega y benefactor bajacaliforniano Jaime Bonilla y no le cumplió. El anuncio reavivó una vieja especulación: Carlos Joaquín está predestinado para Sectur, secretaría señalada para mandar a Quintana Roo. AUREOLES Y CABEZA DE VACA Es interesante revisar a los mandatarios salientes. Pocos han ocupado cargos diplomáticos: Quirino Ordaz en España, Carlos Miguel Aysa en República Dominicana, Claudia Pavlovich en el consulado de Barcelona. Todos priistas expulsados por el comité de Alejandro Moreno, Alito.

De la sonrisa a prometer cuidado CRÓNICA La Mañanera de este miércoles pasó de las risas a la petición de protección entre lágrimas, y es que primero el presidente Andrés Manuel López Obrador con una sonrisa habló del reclamo de Estados Unidos, para al término de la conferencia ver desdibujada su alegría debido a que un reportero denunció amenazas de muerte por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación. El mandatario llegó al extremo de dedicar una canción a EU. ¡Pero qué canción! “A ver si consigues a mi paisano Chico Che y ponemos esa de Uy, qué miedo. A ver, ponla de una vez, si la tienes”, dijo para responder a las preocupaciones sobre posibles violaciones de México al T-MEC. En ese momento más de un asistente se rió, pero luego de cinco minutos, como si fuera una idea fija en su mente, insistió, entre risas: “¿No tienes a Chico Che?”; y tras alzar las manos como un mesías, se escuchó la canción en el Salón Tesorería: “Que vienes de otro planeta sólo para vigilarnos, uy qué miedo, mira como estoy temblando”, sonaba mientras el mandatario se reía. Poco antes de este desafío, mientras rascaba su cabeza, López Obrador recordó una llamada con el expresidente Enrique Peña Nieto, cuando se negociaba el T-MEC en 2018. “Me habló como dos veces el presidente Peña muy preocupado. ‘Es que se van a romper las negociaciones y se nos va a venir una devaluación y una grave crisis’. Le dije: Pues no, Presidente, no podemos nosotros hacer eso, cómo vamos a comprometer nuestra soberanía”, describió. Al terminar la conferencia, un reportero se puso de pie y gritó: “¡Presidente, Presidente! ¡Presidente, me amenazaron de muerte, Presidente! ¡Por favor, por favor, Presidente!”, exclamó Rodolfo Montes, periodista independiente, quien en febrero de este 2022 protestó en la conferencia por la violencia contra el gremio... La sonrisa se desdibujó del rostro de López Obrador, que con un tono firme le garantizó que tendría protección. / MARCO FRAGOSO

Viene otra camada. De los seis por salir, cinco no parecen tener acomodo: Martín Orozco, de Aguascalientes; Omar Fayad, de Hidalgo; José Rosas Aispuro, de Durango; Alejandro Murat, de Oaxaca, y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas. Del tamaulipeco queda la duda si seguirá bajo fuego del Gobierno o si, por el contrario, ya resolvió las persecuciones de la UIF, la FGR, la ASF y otras dependencias federales. Duda sustentada con lo acontecido con el perredista michoacano Silvano Aureoles, quien nunca concilió con López Obrador pero a quien confrontó desde el Gobierno de Michoacán. Sobre él se cernían las peores amenazas, pero ha regresado a la actividad política y su partido lo postula como uno de sus cuadros con capacidad para la candidatura presidencial de Va por México.

iría a alguna posición federal aunque haya construido gran amistad con el Presidente. Tampoco está en su proyecto suceder a Alejandro Moreno al frente del PRI, a quien impulsó como su principal activista en 2019 cuando fue electo para un período de cuatro años. En el escenario se ve en campaña para ganar simpatías de aspirante presidencial, en espera las negociaciones del PAN, PRI y PRD y por supuesto la suerte de Va por México. Y 2.- En Jalisco hay gran escándalo. Se ha difundido información sobre supuestas triangulaciones para entregar una camioneta a la diputada María de Jesús Padilla con recursos de la empresa Lomedic. Lomedic es una compañía propiedad de Carlos Lomelí, a quien López Obrador acusó de ser uno de los integrantes del monopolio para proveer de medicinas al sistema de salud pública. Luego, en 2018, hizo a Lomelí candidato al Gobierno del estado y el empresario está listo para contender una vez más para suceder a quien lo venció hace cuatro años, Enrique Alfaro.

POR LA PRESIDENCIA O NADA 1.- A propósito de futuro, en el entorno de Alejandro Murat hay una certidumbre: por nada

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

5

Exterminio de órganos autónomos HECHOS Y SUSURROS

DESATENCIÓN. La Secretaría de Seguridad insiste en la reducción de casos en 20.5% respecto a agosto de 2021, pese el aumento registrado en el mes. Las protestas continúan en el país para exigir justicia contra los asesinatos de mujeres.

ARCHIVO/CUARTOSCURO

DOLORES COLÍN

SE REGISTRARON UN TOTAL DE 89

Junio, el mes con más feminicidios en este año MARCO FRAGOSO

Al reportarse 89 feminicidios en junio, éste mes se posiciona como el más violento para las mujeres en lo que va de 2022, lo que de acuerdo con una especialista se debe a factores como son la desatención del gobierno federal a los temas vinculados a la mujer, la carencia de avances legislativos, entre otros. De acuerdo con datos presentados ayer por Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en enero se registraron 79 feminicidios, en febrero, 83; marzo, 75; en abril, 83 y en mayo, 84. Sin embargo, la funcionaria destacó que en junio el feminicidio se redujo 20.5% respecto al máximo histórico reportado en agosto de 2021, cuando se registraron 112 casos. Para Valeria López Vela, profesora del CIDE, el incremento de feminicidios tiene que ver con factores como son la desatención del gobierno federal a los temas vinculados a la

Un nuevo embarque con un millón 2 mil dosis de vacunas pediátricas Pfizer-BioNTech, arribaron este miércoles al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, con el que suman siete millones 8 mil biológicos recibidos de esta farmacéutica que se destinan a la inmunización de niñas y niños de 5 a 11 años de edad. De acuerdo con la Secretaría de Salud, desde el 27 de junio y hasta el 11 de julio de este año, tres millones 99 mil 105 niñas y niños del rango referido han sido inmunizados con la primera dosis del biológico, lo que representa un avance de 20%. “En el sitio mivacuna.salud.gob. mx continúa abierto el registro para este segmento poblacional, por lo que se hace un llamado a madres y

Estamos avanzando en detener feminicidios, en detener la delincuencia en general, y aquí están los resultados, ya hay una tendencia a la baja” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

mujer, la carencia de avances legislativos, la falta de capacitación en todos los protocolos de atención, la crisis política y económica; y que las autoridades encargadas de prevenir, atender y sancionar los casos que tienen que ver con violencia de género, son omisas. En entrevista para 24 HORAS la especialista detalló que la desatención del Gobierno Federal a los temas vinculados con las mujeres se traducen en la reducción presupuestaria y el retiro de apoyos para las guarderías. Indicó que el descuido en los avances legislativos se reflejan en que las instancias internacionales han hecho recomendaciones para tipificar

el feminicidio de manera unánime en todo el país; además se deben normalizar los protocolos de investigación policial del feminicidio y se garantice la aplicación efectiva de las disposiciones del derecho penal sobre el delito. López Vela puntualizó que se ve la falta de capacitación en todos los protocolos de atención y prevención para la violencia cuando los ministerios públicos, las universidades y oficinas en general no saben cómo atender los casos difíciles. “Hay muy poca capacitación, hay mucha sensibilización y muchos listoncitos rosas pero eso no detiene la muerte de una sola mujer”, expresó. Además detalló que está registrado que cuando hay crisis políticas, económicas e institucionales hay un incremento significativo en la violencia en contra de los más débiles. “Estamos en medio de una crisis económica y política, estamos en medio de un reajuste en las percepciones sociales y esto naturalmente va a tener impacto en la vida de las mujeres, entonces por eso vemos este incremento de feminicidio para en un país donde hay una impunidad cercana al 97%, siempre será más barato asesinar a una mujer que pasar la atención alimenticia”, dijo.

a decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar los órganos autónomos y reguladores se ha retrasado pero sigue vigente. Dicen que en política la forma es fondo. Y la decisión de no cumplir con el mandamiento constitucional de enviar al senado de la República las ternas para completar las alineaciones del Instituto Federal de Competencia (IFT) y de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) los tiene en calidad de chatarra desmantelada. Especialistas y miembros de la sociedad civil que trabajaron por años en la construcción de contrapesos, como son la defensa por la transparencia (Inai), por la democracia (INE), por los derechos humanos (CNDH), las telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) entre otros, ven como siguen en el ojo del huracán las instituciones creadas para eliminar el centralismo y la corrupción, mismas que han sido calificadas como onerosas e ineficientes, según los dichos de la 4T. Tanto la Cofece como el IFT, reguladores fundamentales para la actividad económica del país, funcionan con cuatro de siete integrantes de sus plenos. Pero eso no es suficiente, hay decisiones y votaciones de los plenos que no pueden definirse porque no existe el número de integrantes que ordenan los reglamentos para la realización. El incumplimiento constitucional del jefe del Ejecutivo, sólo confirma que su decisión de eliminar los órganos autónomos y reguladores es definitiva. Al no presentar las ternas para completar las alineaciones tanto en el IFT como en la Cofece los inhabilita a pesar de la incertidumbre que provoca en las inversiones.

rismo (CANAPAT), celebra la aprobación y publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, trabajo de la sociedad civil y los poderes legislativos y Ejecutivo. La aplicación de la ley evitará de manera importante los accidentes carreteros. Y precisa que la cámara que él dirige, agremia a 600 permisionarios de transporte de pasaje y turismo que movilizan anualmente más de 3 mil millones de personas, a través de la movilidad sustentable y la seguridad vial, con la aplicación de protocolos rigurosos de capacitación y concientización. 2. Grupo Walworth, de Salomón Waisburd Grinberg y Jacobo Waisburd Kleiman se presentó como uno de los grandes expositores del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP), en Villahermosa, Tabasco. En este evento internacional que reúne a los actores más relevantes del sector de hidrocarburos, la firma realizó la exhibición “válvulas Huichol”, con el propósito de dar a conocer la representación de artesanos de diferentes comunidades indígenas que utilizan técnicas tradicionales de la cultura Wixárika, conocida por usar chaquiras con hilo para representar sus raíces a través de formas y colores. Cabe resaltar que Grupo Walworth especializado en el diseño y fabricación de válvulas para diversas industrias entre éstas la petrolera, está por cumplir su 180 aniversario. 3. Para este domingo 24 de julio, la convocatoria de la Conferencia del Episcopado Mexicano, para la Jornada de Oración por la Paz, es por la intención de los más de 100 mil desaparecidos en México y por sus familias que no tienen paz porque no paran la búsqueda de sus seres queridos. La invitación directa es para los colectivos de personas desaparecidas y las comunidades parroquiales y laicales.

SUSURROS 1. Elim Luviano Heredia, director ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Tu-

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Llegan más de un millón de vacunas para niños padres, así como a personas cuidadoras, a llenar el formato electrónico y estar pendientes de las fechas de vacunación de su localidad”. Desde el 23 de diciembre de 2020 y hasta la fecha, México ha recibido 119 embarques de Pfizer BioNTech con un total de 58 millones 441 mil 395 dosis que se han destinado a personas adultas, adultas mayores, adolescentes y, actualmente en su formulación pediátrica, a niñas y niños de cinco a 11 años. En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), la Comisión Federal para la Protección contra Ries-

gos Sanitarios (Cofepris), así como 48 elementos del Ejército Mexicano. El país ha recibido 174 millones 341 mil 095 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna;y se han envasado en México un total de 57 millones 015 mil 940 vacunas. En total, desde el 23 de diciembre de 2020, México ha tenido disponibles 231 millones 357 mil 035 de dosis. SSA REPORTA MÁS DE 34 MIL CONTAGIOS

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó en las últimas 24 horas 34 mil 661

ARCHIVO/CUARTOSCURO

Desatención. Especialista advierte que el incremento se debe al abandono del Gobierno Federal en temas relacionados con las mujeres

L

lola-colin@hotmail.com // @rf59

JORNADA. La campaña continúa para los menores de cinco a 11 años y se han vacunado hasta la fecha tres millones 99 mil 105 niños.

nuevos contagios, por lo que suman un acumulado de 6 millones 523 mil 19 y reportó 229 mil 858 casos activos en el país. En tema de falle-

cimientos, la dependencia informó 107 nuevas defunciones, que contabilizan un total de 326 mil 764. / KARINA AGUILAR


MÉXICO

6

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

TEPJF ratifica penas contra funcionarios

EN COMISIÓN PERMANENTE ABORDAN TAMBIÉN REGULACIÓN DEL AGUA

Debaten sobre ausencia de AMLO en velorio de Marinos Polémica. Legisladores de oposición cuestionaron al Presidente y al titular de Gobernación su inasistencia y lo calificaron de ‘vergonzoso’

La ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en el velorio de los 14 marinos fallecidos en un accidente, tras participar en la detención del narcotraficante Rafael Caro Quintero y la necesidad de regular el tema del agua con mayor rigor; fueron los temas que debatieron durante la sesión de ayer los senadores y diputados que integran la Comisión Permanente. Los legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN) y del Revolucionario Institucional (PRI), criticaron la ausencia del presidente López Obrador y del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López en el funeral de los elementos de la Marina. El senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, dijo que “debió haber ido el presidente, el Secretario de Gobernación, la presidenta del Senado, debió estar el presidente del Congreso. No es pepita y cacahuate dar la vida por el país; no son cualquiera”. La vicecoordinadora de los senadores del PAN, Kenia López, enfatizó que los 14 marinos “eran mexicanos que con su vida pagaron para hacer cumplir la ley, ¿por qué no fue el presidente?, ¿por qué no fue?, ¿qué había más importante que ir a acompañar a 14 héroes de este país?, de verdad es vergonzoso”, acusó. Mientras que el coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, advirtió que existen dudas sobre la caída del helicóptero. “Pero yo llamaría la atención sobre cuántos helicópteros se han caído en este sexenio. Decía un experto el otro día, se han caído ya 6 helicópteros o aeronaves y presuntamente hay un problema de mantenimiento”, cuestionó. GASTO DE AGUA

Los legisladores también se enfrascaron en un debate sobre la necesidad de regular el tema del agua para evitar la escasez como la que

FOTOS: CUARTOSCURO

KARINA AGUILAR

PROBLEMÁTICAS. Otros conflictos que se tocaron durante la sesión fue la continuación de trabajos del Tren Maya.

registra Nuevo León. Morena y sus aliados hicieron énfasis en las enormes concesiones que tiene la industria multinacional como cerveceras y farmacéuticas. El diputado Raymundo Atanacio Luna dijo que en México existen alrededor de 7 mil 500 empresas de agua embotellada, y ellas tienen el 82 % del valor del mercado en términos de ventas totales “sobreexplotando los mantos acuíferos a precios mínimos

y obteniendo ganancias hasta 5 mil por ciento más de lo que compran”, acusó. Aseguró que en los gobiernos de los expresidentes Felipe Calderón, Ernesto Zedillo y Vicente Fox se otorgaron 7 mil concesiones de agua de un día a otro. Al respecto, el senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín reviró que las refinerías consumen más agua que las industrias.

“Hechos. El consumo de agua, la refinería de Cadereyta consume 468 mil litros de agua por hora, suficiente para abastecer a 10 mil familias, por hora, no es por mucho ni los refrescos, ni las cervezas, ni las farmacéuticas los que consumen más agua”, señaló el priista. Previamente, la Comisión Permanente llevó a cabo una sesión para reconocer la labor cultural y educativa de la poetisa Gabriela Mistral.

El pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló que funcionarios morenistas vulneraron las reglas en la consulta de revocación de mandato. La Sala Especializada del tribunal confirmó, en el caso de los 17 gobernadores del partido guinda y de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, que el comunicado que lanzaron para respaldar al presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró los principios de neutralidad y equidad en la contienda, además que constituyó un uso indebido de recursos públicos. En el caso del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, del diputado federal, Julio César Moreno Rivera y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Tribunal Electoral determinó el uso indebido de recursos públicos con fines de promoción y acreditó el incumplimiento de las medidas cautelares, al hacer caso omiso de retirar de sus cuentas de Twitter las publicaciones donde hacían propaganda del ejercicio. Por lo que el Tribunal ordenó dar vista a sus superiores jerárquicos y serán ellos quienes determinen lo que en derecho corresponda sobre el actuar y responsabilidad de cada uno de los infractores. La Sala Especializada también avaló que la senadora de Morena, Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, cometió calumnia y violencia política de género contra diversas legisladoras federales del Partido Acción Nacional (PAN), por lo que se ordenó su inscripción en el registro de personas sancionadas y deberá acatar las medidas de reparación dictadas en la sentencia. La senadora difundió en su cuenta de Twitter un video, el 20 de abril pasado, en el que utilizó la frase “muñequitas de sololoy” para referirse a las panistas, por lo que según el Tribunal la expresión constituye un estereotipo de género, al equiparar a las mujeres como “muñecas” con la intención de atribuirles un carácter decorativo. / ÁNGEL CABRERA

Jucopo da luz verde a Parlamento Abierto para reforma electoral Agregó que el formato será diferente al utilizado durante el Parlamento Abierto de la reforma eléctrica en que se fijaban posturas a favor y en contra, ahora será una exposición, la argumentación y el debate con relación a las diferentes iniciativas agrupadas en los cuatro ejes temáticos. El líder morenista comentó que el presupuesto que tienen estimado para realizar estos foros en la Cámara de Diputados es de 20 millones de pesos. Esto, a pesar de que la oposición agrupada en la coalición Va por México (PAN-PRI-PRD), así como Movimiento Ciudadano, han adelantado que no darán sus votos a favor en el Pleno, los cuales son indispensables para poder aprobar una reforma electoral constitucional. El coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, anunció que la coalición Va por México

FOROS. Los diputados iniciarán las discusiones el próximo martes y terminarán el 25 de agosto.

@RUBENMOREIRAVDZ

Por decisión de la mayoría oficialista en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, el próximo martes iniciarán los foros en Parlamento Abierto para el análisis de la reforma electoral. El líder de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, detalló que el formato de estos foros incluirán diálogos en la Jucopo, debate en el Canal del Congreso y en Comisiones. Los trabajos concluirán el 25 de agosto. Las conclusiones de estos encuentros se remitirán a las comisiones unidas de reforma electoral y la de Puntos Constitucionales. Mier precisó que son 49 iniciativas respecto a materia electoral que se han presentado desde la pasada legislatura y en la actual, además se incluirán la que presentó el PT, PAN y el Presidente de la República.

organizará más foros para escuchar a expertos, interesados a los Tribunales electorales, a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), al Instituto Nacional Electoral (INE), entre otros. Explicó que votaron en abstención hasta no

ver que realmente sean foros de Parlamento Abierto en los que se discuta, y que realmente se tome en cuenta lo que ahí se plantee y no solamente lo que el oficialismo pretende discutir. / JORGE X. LÓPEZ


ANTES

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

AHORA

FOTOS: ACH Y ÁNGEL ORTIZ

PARCHE. De acuerdo a las autoridades, con el tiempo la zona reparada tomará el color del resto del lugar.

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

Denuncian a Cuevas por retiro de mural en Mercado Juárez

YA SE REALIZAN LABORES DE MANTENIMIENTO EN LA ZONA

Reparan el daño hecho por alcaldía en Plaza Garibaldi Obra. Tapan agujero que dejó la Cuauhtémoc en el sitio turístico, tras un fallido intento de remodelación anunciado por Sandra Cuevas

ACH

ÁNGEL ORTIZ

Luego de que supuestas obras de remodelación en la Plaza Garibaldi, iniciadas por la alcaldía Cuauhtémoc, fueran suspendidas por falta de permisos, la Autoridad del Centro Histórico tuvo que reparar el piso dañado en la zona, considerada un espacio patrimonial. La remodelación ordenada el 31 de mayo pasado por Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, fue suspendida en su momento por el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) local, debido a que el proyecto de remodelación carecía de los permisos necesarios para llevarse a cabo. Finalmente, después de algunos trámites, a inicios de este mes se llevó a cabo la reparación del daño efectuado en la zona cultural y patrimonial del Centro Histórico capitalino, la cual fue aprobada por el Invea y corrió a cargo de la ACH. “Nosotros pedimos la autorización del Invea y nos la autorizó, nosotros mismos resanamos el hoyo”, informó José Manuel Oropeza Morales, coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico a este diario. El área afectada constó de seis metros cuadrados de banqueta estampada y para su reparación se requirieron tres bultos de cemento, diez kilos de color negro en polvo, veinte botes de arena, quince botes de grava, una camioneta pick up, un generador eléctrico y cinco litros de gasolina, además

CENTRO HISTÓRICO. A primera vista pareciera un simple agujero en el suelo, pero toma importancia al tratarse de una zona turística y un área patrimonial protegida.

de la presencia de un oficial y dos ayudantes. El titular de la ACH refirió que las obras de remodelación, que en un principio fueron dadas a conocer por medio de un video en vivo en las redes sociales de la alcaldesa Sandra Cuevas y que supuestamente constaría de varias etapas, ha quedado suspendida. Oropeza también señaló que, en efecto, la icónica plaza del mariachi requiere de una intervención, aunque al momento no hay detalles al respecto.

7

Sin embargo, agregó que, además de la reparación realizada en el área del piso dañada, en estos momentos se están implementando otras labores de mantenimiento en el lugar, como acciones de desazolve. El 15 de junio pasado, 24 HORAS publicó la nota “Agujero en Garibaldi, nueva polémica para Sandra Cuevas”, en la que se destacó que con bolsas de basura y sellos de suspensión de obras, lucía la zona dañada por las obras anunciadas por Cuevas.

El artista Carlos Segovia, vecinos de la colonia Juárez y la Organización Cultural Central de Muros denunciaron a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, por abuso de autoridad y destrucción del mural “Mujer en diálogo con el progreso”, ubicado a las afueras del Mercado Juárez. El mural fue borrado por personal de la alcaldía en el mes de marzo, como parte del programa insignia de la funcionaria llamado Apapachando los Mercados; en su momento la alcaldesa mencionó que la situación sucedió cuando se encontraba inhabilitada de su cargo y que dos funcionarios de la demarcación fueron destituidos por el hecho. La Central de Muros informó que el pasado 1 de julio se presentó ante el Órgano Interno de Control de la alcaldía Cuauhtémoc una denuncia contra el director general de Gobierno de esa demarcación, José Guadalupe Median Romero y otros servidores públicos, pues acusó que el mural fue destruido sin previo aviso y sin la autorización del autor. Por su parte, la alcaldesa Cuevas señaló que la denuncia puesta en su contra por el retiro del mural en el Mercado Juárez no tiene fundamentos, dado que no existe convenio o contrato alguno realizado entre la alcaldía con alguna asociación o artista para la realización de la obra visual en ese lugar. / ARMANDO YEFERSON

“Se les informó que si no tenían las autorizaciones no podían intervenir el espacio público, además de que es un área patrimonial protegida y que está en el Centro Histórico; cualquier intervención requiere de autorizaciones”, explicó en su momento el coordinador general de la ACH a este diario.

T-MEC: soberanía nacional e inversión extranjera PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA

R

ecientemente, la Secretaría de Economía recibió la solicitud para el inicio de consultas por parte del Gobierno de Estados Unidos en relación con la nueva política energética mexicana, de conformidad con lo establecido en el artículo 31.4 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El motivo: posibles violaciones al Tratado por parte del Gobierno mexicano, a raíz de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica publicadas el 9 de marzo de 2021 en el Diario Oficial de la Federación, específicamente

aquellas que establecen que el Centro Nacional de Control de Energía debe dar prioridad a las empresas del estado (PEMEX y CFE) en el uso de la Red Nacional de Transmisión y las redes generales de distribución de energía. La postura del Gobierno federal es que las reformas no contravienen lo establecido en el T-MEC, tanto porque el sector energético no está expresamente incluido en el acuerdo como por el contenido del capítulo 8 sobre el reconocimiento del dominio directo y la propiedad inalienable e imprescriptible de nuestro país sobre los hidrocarburos, en el cual se estipula textualmente que “México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna”. Ante esta situación, las voces del conservadurismo no se hicieron esperar. Como les es característico, recriminaron la reforma y la política energética del Gobierno de México en su totalidad, afirmando que mejor habría sido no aprobar la iniciativa en primer lugar,

ignorando que las consultas son un medio de solución de controversias que busca evitar afectaciones desfavorables para cualquiera de las partes, y que no se trata de un mecanismo de castigo que por sí mismo afecte la certidumbre a la inversión extranjera. Lo que no se dice es que antes de esta reforma la CFE se encontraba excluida de los beneficios de los Certificados de Energías Limpias a centrales eléctricas, por un criterio temporal para otorgarlos, pese a generar mayor porcentaje de este tipo de energía, en comparación con las empresas extranjeras en nuestro territorio. Esa desventaja generaba un desequilibrio competitivo que se pretende solventar; además, la prelación en el suministro energético busca garantizar la seguridad energética del país como un tema de seguridad nacional. Para quienes acusan que los cambios legislativos podrían constituir una expropiación indirecta, por considerarlos actos de gobierno

que reducen el valor de una inversión, resulta importante precisar dos aspectos: por una parte, que los daños a la inversión deben ser demostrados mediante una investigación factual y no sólo percibidos; y por otra, que, suponiendo que la expropiación indirecta fuera comprobada, encuadraría en los casos de excepción por utilidad pública y debido proceso que se establecen en el Tratado. En los próximos días se celebrarán las consultas y es muy probable que la diplomacia nos permita resolver este conato de conflicto de manera rápida y mutuamente satisfactoria, sin que se afecten las inversiones extranjeras ni se vulnere la soberanía mexicana. El Senado de la República seguirá muy de cerca este proceso, como parte de su facultad exclusiva para analizar la política exterior. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


CDMX

8

Miles de diligencias, dictámenes periciales, inspecciones oculares y testimonios realizadas hasta el momento refrendan nuestro compromiso para que el colapso en la Línea 12 del Metro no quede impune” ULISES LARA LÓPEZ Vocero de la Fiscalía

vocero de la Fiscalía. Tras ser vinculados a proceso, a los ocho exservidores públicos también se les prohibió acercarse o comunicarse con las víctimas. Para cinco de ellos, además, el juez determinó la prohibición de salir del país sin autorización y poner sus pasaportes bajo resguardo de la Unidad de Gestión Judicial. Cabe recordar que la Línea 12 permanece cerrada y en reparaciones

NO SE OLVIDA. El 3 de mayo de 2021, un tramo elevado de la Línea 12 se desplomó cuando pasaba un tren; el saldo fue de 26 fallecidos.

desde el 3 de mayo de 2021; en la tragedia fallecieron 26 personas y más de 90 resultaron lesionadas. Sobre el caso, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que el tema es un asunto de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a pregunta expresa sobre si los vinculados a proceso deberían seguir el proceso en libertad y no en

Investiga Fiscalía McLaren chocado en parque Lincoln

Transporte de altura Tendrá 5.4 kilómetros de longitud, seis estaciones y podría ampliarse en años posteriores

REPUVE

Luego de que un auto chocó en la alcaldía Miguel Hidalgo, y que el conductor se diera a la fuga dejando en el proceso al coche de gama alta abandonado, así como a dos pasajeras lesionadas, las autoridades hacen indagaciones para encontrar al responsable. Según investigaciones, un auto deportivo de la marca Mclaren tipo coupé del año 2015, que circulaba en las inmediaciones de la colonia Polanco-Reforma, se proyectó y se estrelló contra la guarnición de la acera de un parque de la zona. En el automóvil viajaban, además del conductor, dos mujeres y, al momento del impacto, quien iba al volante huyó y no auxilió a sus acompañantes. Las mujeres que resultaron lesionadas fueron atendidas en el lugar de los hechos, no obstante, el diagnóstico de sus heridas no tuvieron mayores consideraciones; las ciudadanas informaron que conocieron al conductor en un antro. El carro, valuado en alrededor de cinco millones de pesos, fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en la alcaldía Miguel Hidalgo por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) . De esta manera, se inició con la carpeta de investigación por el delito de daño a la propiedad culposo por tránsito de vehículo.

prisión preventiva. El lunes, la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy, prometió que el caso no quedará impune: “Han sido imputados algunos servidores públicos, de acuerdo a nuestros dictámenes, muy fuertes que tenemos; es un problema que tuvo que ver con el diseño y tuvo que ver con la construcción y en ese sentido, no queda-

EL COCHE FINO. De acuerdo al Repuve, éstas serían las características del auto chocado.

Así, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dió intervención a elementos de la Policía de Investigación (PDI) para buscar testigos y videograbaciones que permitan encontrar al conductor. Cabe destacar que hasta el momento, se cuenta con las placas y los datos de información del vehículo, el cual se presume puede alcanzar los 100 km por hora en tres segundos. El McLaren en cuestión es un vehículo modelo 650 S Coupe del año 2015, con ocho cilindros, dos puertas y ensamblado en Surrey, Reino Unido. El auto fue registrado en 2016 ante las autoridades mexicanas por la empresa Herrera Premium, dedicada a la venta de vehículos en diversas sedes del país. / ARTURO ROMERO

Permitirá el acceso a diversos recintos deportivos y culturales, como la Cineteca Nacional que se construye en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec Contará con la capacidad de trasladar a 36 mil pasajeros diarios, con posibilidad de ampliarse

rán impunes, los servidores públicos que tuvieron que ver”. Mientras que sobre las empresas constructoras, destacó que “por otro lado, están quienes construyeron, que han firmado con el Gobierno de la Ciudad un acuerdo para reparar todo el tramo elevado de la Línea 12 del Metro y a eso se le llama justicia restaurativa”.

De no tener ningún teléferico, ahora la ciudad va por su tercero:

CECYT 4 “Lázaro Cárdenas”

El recorrido es de 5.4 km

Panteón Civil de Dolores

Cineteca

Los Pinos

es ent ituy t s on aC nid Ave

Parque Cri Cri CDMX

Vasco de Quiroga

Alcaldía M. Hidalgo

Conectará con el Tren Interurbano México-Toluca en la estación Vasco de Quiroga

La estación Los Pinos tendrá conexión con el Metro Constituyentes de la línea 7

Preparan licitación para la Línea 3 del Cablebús Tras el anuncio de una próxima línea en el Cablebús, el Gobierno capitalino informó que el próximo 27 de julio se publicará la licitación para la Línea 3 de este transporte, el cual tendrá una longitud de 5.42 kilómetros y se espera que movilice a 36 mil pasajeros diarios en 180 góndolas; cabe mencionar que la nueva línea podría extenderse más adelante. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que la Línea 3 del Cablebús tiene dos objetivos, el primero es movilizar a las personas residentes en el Pueblo de Santa Fe y colonias aledañas, así como la alcaldía Álvaro Obregón a la estación del metro Constituyentes. El segundo objetivo es que sea turístico y cultural, pues las personas podrán aprovechar la oferta del proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura. “Son casi seis kilómetros y quedará preparado por si en algún momento nos movemos a las otras barrancas de Álvaro Obregón,

por el momento es del Pueblo de Santa Fe al Metro Constituyentes”, comentó. Abundó que el proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura aunado a la L3 del Cablebús, permitirá a los visitantes nacionales e internacionales disfrutar la Cineteca en la IV sección del Bosque de Chapultepec. Por su parte, el secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Esteva, detalló que se tiene estimada la construcción de 40 torres y seis estaciones, las cuales reducirán significativamente el tiempo de traslado para los habitantes de las alcaldías de Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, dado que tendrá una velocidad promedio de 20 kilómetros por hora. De igual forma precisó que la próxima semana se estaría publicando la licitación para la nueva línea del teleférico, y que sería entre el 13 y 14 de septiembre que se estaría firmando el contrato con la empresa ganadora, para un periodo de 15 meses de ejecución del proyecto. / ARMANDO YEFERSON

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Luego de una audiencia que se extendió por más de 24 horas, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) obtuvo de un juez de Control el auto de vinculación a proceso para ocho personas, incluyendo Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro, por el colapso de un tramo elevado en la Línea 12 del Metro, el 3 de mayo de 2021. El Proyecto Metro fue el encargado de construir la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC), la más reciente de la capital... Pero que desde años atrás mostró fallas, llegando al punto de cerrarse durante meses para realizar reparaciones. A los ocho exfuncionarios se les acusa de los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad, todos culposos: cabe destacar que si bien el juez dictó seis meses para las investigaciones complementarias, este tiempo lo pasarán en libertad, aunque con la obligación de acudir a firmar periódicamente. “Los exservidores públicos tenían una responsabilidad clara, indubitable, contaban con el nivel de mando, la expertise necesaria y un conocimiento amplio del tema en cuestión”, destacó Ulises Lara López,

Procesan a exfuncionarios por caída de L12, pero en libertad

Parque Lira

ARTURO ROMERO Y ARMANDO YEFERSON

DICTAN SEIS MESES PARA LA INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA

CUARTOSCURO

Acusados. Enrique Horcasitas, director del Proyecto Metro, y otros siete personajes, son señalados por el colapso de la línea en 2021

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022


CDMX

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

9

Así se ven los trabajos en la Línea 1

VÍCTIMAS. El organismo comentó que en maltrato animal, 87% corresponde a perros.

Van 17,600 reportes por crueldad vs. animales En el marco del Día Mundial del Perro, que hoy se conmemora, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia capitalino comentó ayer que ha atendido más de 17 mil 600 reportes por maltrato animal entre 2020 y lo que va de este año, de los cuales el 87% está relacionado con los caninos. El organismo informó que entre los motivos para reportar a su programa de protección animal CompAnimal, están la falta de alimento con 14.7%, las agresiones físicas en 13.4%, mantener amarrados a los animales con 12.3% y el abandono con 8.8%. Se destacó que las agresiones físicas contra estos animales no son la única fuente de violencia “sino también abandonarlos, privarlos de alimento, descuidar su higiene o salud, dejarlos a la intemperie en azoteas o amarrados”, expresó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo local. En la CDMX, la tasa de maltratos a perros por cada 100 mil habitantes la encabeza la alcaldía Cuauhtémoc con 148, seguida de Benito Juárez con 135, Venustiano Carranza con 124, Iztacalco con 122 y Azcapotzalco con 121. Entre los reportes, el organismo ha identificado 59 casos de violencia familiar donde el agresor también maltrataba a sus animales de compañía, “pues los maltratadores de animales son más proclives a violentar a integrantes de sus familias”, apuntó Guerrero Chiprés. / ANA GARCÍA

Después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicara que en el segundo trimestre del año la Ciudad de México registró una percepción de inseguridad del 63.7% (lo que colocó a la capital por debajo del porcentaje nacional, de 67.4%), la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, celebró la noticia y resaltó que ello es resultado de la estrategia de seguridad. “Es una buena noticia también porque ustedes saben los esfuerzos que se hacen para disminuir los delitos, no necesariamente se perciben en la población porque hay delitos que no han logrado disminuir o porque no conoce la población los resultados en seguridad”, comentó la mandataria. En conferencia, la funcionaria capitalina mostró los datos publicados por el Inegi y señaló que es evidente la mejora en la percepción de seguridad en la urbe capitalina; “sí se ve la línea verde y roja, es claro el aumento en la percepción de que hay más seguridad “, recalcó. Por otra parte, la encuesta del Inegi señala que el resultado es el tercer nivel más bajo desde que se tiene registro, dado que en el tercer trimestre de 2015 se tenía una percepción de inseguridad del 63.9%, mientras que en el segundo trimestre de este

Mejora percepción de seguridad en la CDMX DREAMERS. La jefa de Gobierno presentó el libro “Antología de un Viaje Imposible”, que cuenta con 38 ensayos que relatan las vivencias de los “dreamers” y sus familias.

año se redujo a 63.7%. Además, durante el segundo trimestre de 2022 las cuatro zonas de la capital, Norte, Sur, Oriente y Poniente, registraron una reducción en su percepción de inseguridad respecto al trimestre anterior, y es que la zona

norte pasó de 68.7% en el primer trimestre de 2022, a 65% en el segundo trimestre; la zona oriente de 75.4% a 71.7%; la zona poniente de 69.4% a 63.1%; y la zona sur de 53% a 52.4%, siendo esta última la que registra menor percepción de inseguridad.

Atenderán a mercado en riesgo en Iztapalapa Locatarios del Mercado 239 Guadalupe del Moral en Iztapalapa, han realizado varios reportes sobre grietas y cuarteaduras en los muros de su inmueble, a lo que se le suma la problemática del crecimiento desmedido de árboles que se recargan sobre los muros y levantan las banquetas. Ante estas situaciones, los locatarios y representantes del mercado han solicitado el apoyo de las autoridades en diversas ocasiones; sin embargo, hasta el momento sólo han recibido visitas para evaluar el recinto, aunque sin acciones concretas para darle término a estas problemáticas que ponen en riesgo la integridad de

locatarios, clientes y transeúntes. “Ya fue Protección Civil y los vamos a apoyar”, refirió la alcaldesa Clara Brugada, al ser cuestionada sobre estas solicitudes referidas por los locatarios y representantes del mercado, por lo que se mostró con disposición de atender el problema a la brevedad. Tras concluir un evento en la Utopía Meyehualco, en el que la alcaldesa presidió la entrega de vales Mercomuna para apoyo a la ciudadania, el equipo de trabajo de la titular de Iztapalapa reiteró el compromiso de responder y atender las preocupaciones de los integrantes

Por otra parte, Sheinbaum encabezó la presentación del libro “Antología de un Viaje Imposible”, que es una recopilación de las historias de los jóvenes migrantes en Estados Unidos, mejor conocidos como “dreamers”, y sus familias.

ESCUCHADOS. Tras varios intentos para recibir respuesta, autoridades de Protección Civil evaluarán las condiciones del Mercado Guadalupe del Moral.

ÁNGEL ORTIZ

CCSJCDMX

ARMANDO YEFERSON

SON LAS MEJORES CIFRAS EN MÁS DE UN LUSTRO

GOBIERNO CDMX

Inegi. La jefa de Gobierno Sheinbaum declaró que la disminución de delitos se debe a la estrategia de seguridad

FOTOS: CUARTOSCURO

En la oscuridad, así lucen los avances de lo que será la Nueva Línea 1 del Metro, de Salto del Agua a Pantitlán. Actualmente se están retirando las vías y cables entre estas estaciones, lo que constituye la primera etapa del proyecto. Este tramo continuará cerrado por ocho meses; mientras tanto, miles de usuarios reciben apoyo de la Red de Transporte de Pasajeros ( RTP) para poder llegar a sus destinos. / 24 HORAS

del mercado popular, mismas que señalaron que ya tendrían que haber sido atendidas. Al lugar se enviará un equipo de especialistas de Protección Civil, el cual

se encargará de realizar las evaluaciones pertinentes en el inmueble, y posteriormente se llevarán a cabo las pláticas con los líderes para canalizar el apoyo necesario. / ÁNGEL ORTIZ


10

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

A UN MES DEL CRIMEN DE LOS JESUITAS JAVIER CAMPOS Y JOAQUÍN MORA

La tristeza no se va... y el miedo tampoco: padre Pato EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

Seguridad. La Iglesia sigue con la mano abierta para dialogar y lograr la paz en el país, dice el párroco de Creel

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

JUEVES DE ENCIERRO

JULIO PATÁN @juliopatan09

E

res el Presidente. Es tu último día en Palacio Nacional: no pudiste reelegirte y cedes la silla a la corcholata de tu elección. Estás en tu fiesta de despedida. ¿Cómo te gustaría que fuera? Este columnista se la imagina así: Las tlayudas circulan sin descanso, rebosantes de tasajo. A la derecha, el licenciado Bartlett platica con Rafa Caro sobre la suerte de haber librado la extradición. Pío está solo, al fondo, entre óleos decimonónicos y muebles dorados. ¿Qué será eso que se guarda en la chamarra? Beatriz, con nostalgia anticipada, reparte ejemplares de su poesía completa, publicada por el FCE. Afuera, en el patio, las llamas de la victoria: qué buena idea la de hacer una quema simbólica de cubrebocas. Rocío baila con López-Gatell, que tiene la piel singularmente brillosa y el pelo inusualmente dispuesto en gajos: demasiado gel. ¿O será de los que todavía usan limón, como hacían en la primaria en Tepetitán, cuando se presentaban respetos a la bandera? Euge León se toma un agua de jamaica con Maduro, luego de cantar “El necio” con la orquesta del 17 de Infantería. Qué detallazo de Nico, el de venir. Es la prueba de que sí, eres el gran referente de la izquierda latinoamericana. Lástima, Fidel. Tu tiempo ya pasó. Te sirves cuatro tamales, pero rechazas el chocolatito caliente. Aunque amas a tus hijos, tienes que reconocer que el Rocío sabe a madres. Cuauhtémoc exhibe un notable sobrepeso. Tienes que hablar con él, paternalmente, sobre la importancia de un cuerpo atlético, eso que solo se logra con deportes de alto rendimiento, como el fildeo y macaneo, y una alimentación equilibrada. Caes en cuenta de que Cuitláhuac está desaparecido. “Ramírez, ¿ha visto a Cuit?”. “No en las últimas dos horas, señor. Dijo que iba a supervisar los baños”. Es entonces que te cae encima, con todo el paradójico peso de una ausencia, que Trump no haya aceptado la invitación. “¿Será cierto que uno no puede salir del país cuando está bajo proceso? Como sea, se le extraña”. Te saca de la espiral introspectiva un ruido tremendo, una explosión llena de crujidos. “Carajo, se volvió a caer Epigmenio”. “Ramírez, llame a Alcocer. A esa edad, una fisura de coxis es fatal”. “No es necesario, señor. Es que se desplomó la maqueta del Templo Mayor”. Duele como una puñalada: con lo bien que se iba a ver en La Chingada… En ese momento, se escucha en el micrófono el anuncio que te dice que, ahora sí, esto se acabó: “Con ustedes, la presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos, Layda Sansores”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

La vida en la sierra Tarahumara volvió a la normalidad, pero en el aire la pregunta sigue siendo la misma, ¿dónde están los responsables del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín Mora, así como el guía de turistas Pedro Palma?, cuestiona el párroco de Creel, Javier Ávila. “No se va el dolor, no se va la tristeza, no se va ni la rabia y el miedo tampoco se va. Son heridas que tardarán mucho tiempo en sanar”, lamenta el sacerdote conocido como padre Pato. A un mes del crimen perpetrado al interior del templo de Cerocahui, en el municipio de Urique, Chihuahua, señala que la muerte no ha servido para abrir el diálogo con las autoridades y, con el apoyo de todos los sectores, lograr pacificar al país. “Nosotros estamos para sumar, para dialogar y cuando hice la solicitud en la homilía, de que se revisara el plan de seguridad, la respuesta fue muy contundente: ‘No lo haremos, porque está bien’. A pesar de esa posición tan cerrada, seguimos nosotros con la mano abierta y ofreciendo diálogo”, recalca. En una entrevista con 24 HORAS, el padre Pato indica que ante la falta de resultados la gente se pregunta, ¿qué pasa?, pues por un lado entregan a un grandísimo capo (Rafael Caro Quintero) y por otro no aparecen quienes han generado tanto dolor y muerte a muchos. OPERATIVOS... SIN RESULTADOS

Sobre el refuerzo de elementos de las fuerzas federales en la sierra Tarahumara para capturar a José Noriel Portillo, El Chueco, señalado por las autoridades como el responsable de los crímenes, Ávila comenta que no les conviene decir que han instrumentado “operativos gigantes”, porque ¿de qué han servido, si no hay resultados? Agrega que en las calles de Cerocahui sí hay una presencia importante de elementos de la Guardia Nacional, de la Defensa Nacional y policías estatales mientras que en Creel y algunas otras comunidades solo se observan rondines de alguna patrulla. “A lo mejor para ellos reforzar es hacer circular algunas camionetas de la Guardia Nacional, pero se van y quedamos en la indefensión absoluta”, sostiene. NO PODEMOS DAR MÁS ESPACIOS AL CRIMEN

Pero la vida en la Tarahumara continúa. Las tiendas, restaurantes y hoteles están abiertos, mientras que el turismo sigue arribando ahora que ya es temporada vacacional.

HECHOS. Los sacerdotes Javier Campos, Gallo, y Joaquín Mora, Morita, fueron asesinados al interior de su Iglesia, el pasado 20 de junio, en Cerocahui, municipio de Urique.

Nosotros ofrecemos el diálogo para buscar caminos de paz. Como Iglesia, no tenemos el camino, ni sabemos la respuesta ni el proyecto, pero aportamos” PADRE PATO

MANTIENE EXIGENCIA

Pide Iglesia dejar a fuerzas federales en zona rarámuri La Compañía de Jesús en México afirmó que no se debe consentir la impunidad, por lo que mantiene la exigencia de justicia para los padres Javier Campos y Joaquín Mora, así como dos laicos, asesinados hace un mes en Cerocahui, Chihuahua. En un comunicado, señaló que ante la ausencia de Estado en la región, es indispensable mantener, de forma provisional, las fuerzas federales hasta que se reconstruyan las condiciones de paz. “Es indispensable caminar en conjunto con diálogo, con responsabilidad, con propuestas y con esperanza, privilegiando la atención preferencial a los más pobres”, indicó. / 24 HORAS

“Y qué bueno, porque no le podemos permitir a la delincuencia que se apropie de las calles, no los podemos dejar. No va a normar la vida del pueblo gente que más que no beneficiarnos nos perjudica”, manifiesta.

VIOLENCIA EN LA TARAHUMARA 20 de junio. Los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora fueron asesinados cuando prestaban auxilio a un hombre que había sido agredido a disparos y que se refugió en la iglesia de Cerocahui; sus cuerpos se los llevaron 22 de junio. Los restos de las tres víctimas se ubicaron y recuperaron en la localidad de Pitorreal; horas después, integrantes de la Compañía de Jesús confirmaron la identidad de los párrocos 23 de junio. La Fiscalía de Chihuahua ofrece una recompensa de hasta 5 millones de pesos, por la captura de José Nuriel Portillo Gil, El Chueco, señalado de ser el autor del crimen contra los dos párrocos y el guía de turistas 27 de junio. Luego de tres días de misas en Chihuahua capital y Creel, los cuerpos de los padres fueron enterrados en el atrio del templo San Francisco Javier en la comunidad de Cerocahui 10 de julio. Tras solicitar al Gobierno federal revisar la estrategia en materia de seguridad, la Conferencia del Episcopado Mexicano realiza una Jornada de Oración por la Paz, ante la creciente ola de violencia en el país

Eso sí, considera, también sigue el crimen organizado en la zona donde ya no solo vende droga, sino que le quita sus tierras a los rarámuris. “No hay cambio que yo sepa”, finaliza el párroco.

Médicos pasantes exigen condiciones de seguridad Pasantes de medicina de Saltillo y de la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango marcharon este miércoles para exigir condiciones seguras en su labor de servicio social, así como justicia para su compañero Eric Andrade, asesinado el 15 de julio pasado. En Saltillo, los estudiantes partieron del plantel escolar ubicado en Francisco Murguía, caminaron por Emilio Carranza, bulevar Francisco Coss y Allende hasta llegar a palacio de Gobierno. Jesús Ángel Padilla, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma

de Coahuila, señaló que el alumnado está preocupado por lo que buscan prevenir situaciones que resulten adversas y que impliquen un riesgo a la integridad. Tras indicar que los jóvenes tienen la vocación, puntualizó que lo único que solicitan es un compromiso de asegurar las unidades médicas con los rubros indispensables para que ellos puedan estar en un ambiente de tranquilidad. “Lo que queremos son condiciones de seguridad y condiciones de trabajo dignas para el personal de salud, estamos hablando de mé-

@DRCHAVEZDIAZ

El último día del sexenio

@JESUITAS_MEXICO

SUSANA HERNÁNDEZ

MARCHAS. Estudiantes de medicina han realizado diversas movilizaciones para exigir justicia para su compañero Eric Andrade.

dicos, enfermeras, psicólogos y nutriólogos que van a diferentes comunidades y que muy pocas veces tienen los medios para poder atender a la gente”, sostuvo. / 24 HORAS


ESTADOS

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

EL PROCESO La convocatoria para elegir al Coordinador de Comités de Defensa de la 4T en el Edomex indica que:

Fernando Vilchis, con 25.3%, y en tercer lugar quedó el actual administrador general de Aduanas, Horacio Duarte, con 17.4%. Se informó que la encuesta tuvo una muestra de mil 200 personas, por llamadas telefónicas, con un margen de error de +/- 2.8% y una

confiabilidad de 95%. Delgado indicó que todos los perfiles registrados fueron evaluados en el sondeo para que los seguidores de Morena mencionaran si los reconocían, sin preguntar o especificar ningún atributo, positivo o negativo. Enfatizó que las encuestas no de-

Muere otra persona por calor extremo en Baja C.

TENDRÁ NL MODULACIÓN HÍDRICA AUTOMÁTICA

Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey, deta-

lló que el sistema de modulación de presión de agua automática tiene un avance de 50% y ya generó “pequeños resultados”, por lo que se contempla que esté listo en ocho meses. Se instalarán, indicó, 2 mil 850 válvulas en microsectores conformados por 500 viviendas cada uno; mientras que en macrosectores que concentran 40% de la ciudad, el sistema ya está en marcha. Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que envió 14 cisternas de agua y 76 militares a Nuevo León para atender la sequía, como parte del plan DN-III, que también incluye el bombardeo de nubes con yoduro de plata; hasta ahora se han hecho seis en los municipios del suroeste de la capital. / 24 HORAS

terminan al ganador. “Es decir, no porque alguien tenga el mayor reconocimiento va a ganar necesariamente la segunda encuesta”. La segunda etapa de este proceso será entre quienes decida la Comisión de Elecciones, tomando en cuenta las propuestas del Consejo

INDICADORES

7se hanmuertos registrado en Mexicali, Baja California por golpe de calor

45 grados se han pronosticado como temperatura máxima para Nuevo León, Tamaulipas y Sonora

Yucatán se mantuvo con los índices de seguridad y paz más altos del país, al registrar la tasa más baja en delitos, de acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) presentado ayer. El reporte correspondiente a junio, indica que en los primeros seis meses del año, la entidad se posicionó con la menor incidencia delictiva al registrar una tasa de 90.8 delitos por cada 100 mil habitantes. Esta cifra, precisa el SESNSP, es más de nueve veces menor a la registrada a nivel nacional que es de 822.07 delitos por mismo número de habitantes y además significa una reducción de -65.6%, al pasar de 6 mil 089 delitos en 2021, a 2 mil 096, en 2022.

Simulación, el signo de los tiempos TIRO LIBRE

MAURICIO JUÁREZ

D

@maurijua

esde la llegada al poder de López Obrador quedó cancelado el diálogo y se dio paso a la simulación. En el olvido está el discurso de campaña: “Vamos a hacer realidad el Estado de derecho, ya no habrá estado de chueco”. Es exactamente al revés, lo que define a este Gobierno es la violación de tratados internacionales y leyes nacionales. Ejemplos sobran. En el ámbito internacional, Estados Unidos y Canadá solicitarán consultas de resolución de disputas por lo

Nacional y las encuestas de reconocimiento y de los atributos que percibe la ciudadanía. El pasado 12 de junio Morena inició la organización para las elecciones a gobernador del Estado de México y Coahuila, en 2023, y para las presidenciales de 2024.

Yucatán mantiene los índices de seguridad más altos en el país

CUARTOSCURO

Otro hombre murió este miércoles por golpe de calor en Mexicali, Baja California, el segundo caso en 24 horas; con él, ya suman siete decesos debido a las altas temperaturas que azotan al norte del país, informó César González, director del Servicio Médico Forense (Semefo) a la prensa local. El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que también Nuevo León, Sonora y Tamaulipas vivirían temperaturas superiores a 45 grados celsius; mientras que en Campeche, Chihuahua, Coahuila y la Península de Yucatán alcanzarían 40.

CAMINO. Delfina Gómez e Higinio Martínez se perciben como los más populares en la primera encuesta mexiquense de Morena.

Del 8 al 9 de julio se llevó a cabo el registro en línea de los aspirantes. Fue el 18 de julio el último día para recibir las propuestas de los aspirantes. Ayer se presentaron los resultados de la primera encuesta de reconocimiento realizada por la Comisión Nacional de Elecciones. El próximo 10 de agosto se publicarán las solicitudes de registro aprobadas y se contempla al menos una encuesta más.

que consideran políticas energéticas discriminatorias. En una bravuconada, el Presidente ordenó poner la canción de Chico Che: “Uy, que miedo, mira como estoy temblando”. En lo local, López Obrador determinó que la construcción del Tren Maya es un “asunto de seguridad nacional”. Pisotea así los amparos otorgados por un juez para la suspensión del tramo 5 promovidos por ambientalistas, a quienes llena de adjetivos: “corruptos, pseudoambientalistas”, lo que contrasta con el respeto que expresa a narcotraficantes. Las “corcholatas” presidenciales Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y la “no corcholata”, Ricardo Monreal, están en abierta campaña simulada en actos partidistas. Ya el Tribunal Electoral les ordenó abstenerse de participar en esos mítines. ¿Acatarán? La respuesta del secretario de Gobernación fue, por lo menos, retadora: “Si me corre el

INE, no importa, porque ya lo van a desaparecer los diputados”. Quien debería encargarse de la política interior pasa por alto el diálogo y el proceso legislativo. Olvida, además, que su partido –Morena—no tiene mayoría calificada para aprobar la reforma electoral propuesta por el Presidente. ¿O sabrá algo que nadie más conoce? La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, con mayoría ponderada de Morena y satélites, no ha querido cumplir con el mandamiento del Tribunal Electoral para integrar a Movimiento Ciudadano a la Comisión Permanente, en un acto de rebeldía a la determinación de un órgano constitucional. La cerrazón del partido del Gobierno es interminable. Se niega al debate y a llamar a comparecer a funcionarios. Esta semana, legisladores morenistas se reunieron en privado con la secretaria de Seguridad, Rosa Icela

GOBIERNO DE YUCATÁN

Delfina Gómez, Horacio Duarte, Higinio Martínez, Luis Fernando Vilchis, Xóchitl Zagal e Hilda Ramírez son los seis aspirantes finalistas que buscan la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México por Morena, donde la titular de la SEP es la más popular. Mario Delgado, dirigente nacional de ese partido, destacó que los seis aparecerán en las encuestas para definir su candidatura a la gubernatura de la entidad. En conferencia de prensa desde un hotel de la Ciudad de México, Delgado explicó que estos seis personajes fueron elegidos previamente en una evaluación de 67 hombres y mujeres que se registraron hace unos días para aspirar a la Coordinación. De acuerdo con datos presentados por el morenista, la titular de la SEP, Delfina Gómez, es la más popular, al obtener un reconocimiento de 47.3% de los encuestados. Entre las mujeres, le siguen la secretaria de Organización de Morena a nivel nacional, Xóchitl Zagal, con 13.4%, y en tercero, Hilda Ramírez Mota, con 12.9%. En lo que respecta a los hombres, el senador Higinio Martínez tiene 28.8% de popularidad; le sigue el alcalde con licencia de Ecatepec,

Higinio y Delfina, punteros para la Coordinación en el Edomex

@HIGINIO_MTZ

MARCO FRAGOSO

ACLARA MARIO DELGADO QUE NO POR ESO SERÁN LOS GANADORES

CUARTOSCURO

Resultados.Ambos morenistas son los que obtuvieron el mayor porcentaje de reconocimiento de la primera encuesta

11

DATOS. Según cifras del Gobierno federal, la entidad reporta el menor número de delitos en el país.

Yucatán también continúa como la entidad con menor tasa de homicidios dolosos en el país, con una tasa más de 11 veces menor a la nacional y entre las cinco con menores tasas del país. / 24 HORAS

Rodríguez, y con la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, excluyendo a la oposición. El cambio prometido fue para que todo siga igual o, quizá, peor. Directo. El nuevo audio de Alejandro Moreno lo retrata de cuerpo entero: patán, misógino, calumniador. Un impresentable. Es un muerto político, aunque se aferre a la dirigencia priista y al fuero. ¿Todavía Marko Cortés y Jesús Zambrano quieren sentarse a la mesa con el llamado Alito? Allá ellos y su decadente alianza. Indirecto. Morena dio a conocer que en las encuestas para elegir candidato o candidata del Estado de México se medirá a Delfina Gómez, Xóchitl Zagal, Hilda Ramírez, Horacio Duarte, Higinio Martínez y Luis Fernando Vilchis. ¿Para qué gastan dinero público? Todos sabemos que López Obrador ya se decantó por la secretaria de Educación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


ESTADOS

12

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

SERGIO N SE PRESENTÓ VOLUNTARIAMENTE A DECLARAR

Crece indignación por feminicidio de Zapopan Antecedentes. Luz fue quemada viva en la calle; su vecino la roció con cloro industrial, hace 2 meses

Crean refugios para víctimas de agresiones de género en Q. Roo Este jueves entra en vigor el decreto de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, mediante la cual se obliga a contar con un refugio para las víctimas por cada 400 mil habitantes del estado. Se trata de la reforma a la fracción VII del Artículo 48 y la fracción I del Artículo 52; adición del párrafo segundo del Artículo 37 y la fracción VII al Artículo 48-Quater. Las modificaciones fueron aprobadas el pasado 31 de mayo por el Poder Legislativo. Aquel segundo párrafo adicionado al Artículo 37 estipula que deberá contemplarse, necesariamente, la asignación de recursos presupuestales suficientes para la instalación, operación y man-

/RICARDO HERNÁNDEZ-24 HORAS Q. ROO

do a la gravedad de las quemaduras, y donde murió este martes. Dos meses antes, la activista acusó en redes sociales la inacción de las autoridades, ante las amenazas que había recibido por parte de su vecino, quien previamente le salpicó cloro industrial y le provocó quemaduras de segundo grado. De acuerdo con la Fiscalía, las intimidaciones se debían a problemas por la convivencia vecinal, por lo que Luz levantó una denuncia en su contra por amenazas, lesiones y delitos contra la integridad. Ayer mismo, el colectivo Yo Cuido México, a la cual pertenecía Luz, invitó a la sociedad civil y diversos colectivos, a asistir a la misa de cuerpo presente que se llevará a cabo este jueves en la catedral de Zapopan y a las manifestaciones en este municipio y en la Ciudad de México. / 24 HORAS

ONU REPROCHA A MÉXICO

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres le recordó a las autoridades mexicanas que es su obligación aplicar medidas eficaces para proteger a las mujeres denunciantes. La Fiscalía del estado señaló que ya investiga el hecho bajo el protocolo de feminicidio, en donde no se descarta la posible participación de Sergio N, su vecino, quien por la tarde se presentó voluntariamente a la Comisaría de Zapopan para declarar como testigo, detalló Méndez Ruiz. Hasta ahora, las autoridades tienen por lo menos tres líneas de investigación, la primera involucra a cuatro personas; la segunda, a su vecino, y la tercera, a su expareja.

tenimiento de al menos un refugio por cada 400 mil habitantes, con capacidad para la atención de al menos 10 usuarias cada uno, víctimas de violencia, a los que se refiere la presente ley. Corresponde al Poder Legislativo del estado, en ámbito de su competencia, realizar los ajustes conducentes para su cumplimiento. Según la modificación a la fracción VII del Artículo 48, el municipio debe “apoyar, en la medida de sus posibilidades la creación, operación y fortalecimiento de refugios seguros para las víctimas, sus hijas e hijos, así como su resguardo físico cuando se requiera, de acuerdo a las condiciones establecidas en la presente ley”.

LA ADVERTENCIA DE LUZ

Luz Raquel fue sostenida, en contra de su voluntad, por cuatro personas que la rociaron con alcohol y le prendieron fuego en el cruce de las calles Arco Táctico y Arco Constantino, en la colonia Arcos de Zapopan, por lo que fue trasladada al hospital debi-

CUARTOSCURO

El feminicidio de Luz Raquel Padilla Gutiérrez, en Zapopan, Jalisco, ha causado indignación en el país; familiares, amigos y organizaciones por la defensa de las mujeres se han sumado al llamado de justicia por el crimen y exigen que las autoridades encuentren a los responsables. La Comisión de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) inició un acta de investigación y la queja de oficio 3977/2022/VDQ, en contra de la Fiscalía del estado y la Comisaría de la policía de Zapopan por la presunta falta de diligencia en la denuncia previa a la agresión mortal. Solicitó que, como medida cautelar, se emitan de inmediato órdenes de protección para su hijo de 11 años y su abuela, que se inscriba al menor en el programa de Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Feminicidio, que ambos accedan al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral y se les brinde un asesor jurídico. El fiscal general de Jalisco, Luis Méndez, informó que la Comisaría de Zapopan y la alcaldía ya tienen un plan integral para atender al niño, quien quedó a cargo de su abuela y tía.

Entre miedo y llanto... los menores reciben dosis vs. Covid en Yucatán Entre lágrimas, jaloneos y miedo, menores de entre cinco y 11 años acudieron este miércoles, acompañados de sus padres o tutores, al Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI para recibir la vacuna Pfizer contra el Covid-19. Desde el pasado lunes, las autoridades de salud han aplicado más de 21 mil primeras dosis a los pequeños. / CUARTOSCURO

Habrá sanción e investigación de delitos: Barbosa En Puebla, todos los delitos son investigados y sancionados, afirmó el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, durante su habitual conferencia de prensa. El mandatario resaltó que el estado tiene el nivel de seguridad suficiente para que los ciudadanos puedan desarrollar sus actividades familiares y económicas con normalidad. En la capital y el resto de Puebla, precisó, los hechos violentos que se registran son, en su mayoría, ajustes de cuentas entre delincuentes. El gobernador rechazó que esté vinculado al crimen y aseguró que cuando se detecta alguna irregularidad, las autoridades

@HELENA_MONZONJ

Proponen ley Monzón para proteger a menores

LLAMADO. Helena Monzón, hermana de la activista Cecilia, asesinada por su expareja, pidió avalar el proyecto para proteger a los menores víctimas de violencia de género.

El pleno del Congreso de Puebla recibió ayer una iniciativa de reforma legal para retirar la patria potestad a quienes hayan cometido o sean vinculados a proceso por el presunto delito de feminicidio de su pareja. La propuesta, presentada por la diputada Mónica Silva Ruiz (Partido del Trabajo) fue bautizada como ley Monzón, en memoria de la activista Cecilia Monzón, asesinada en mayo pasado por su expareja. “Esta iniciativa va por ti @monzon_ cecilia, y por todas las mujeres que han perdido la vida a manos de un feminicida, porque quienes nos quedamos

en la lucha, promoveremos acciones a favor de las niñas, niños y adolescentes a quienes un cobarde feminicida ha dejado sin sus madres”, escribió la legisladora en su cuenta de Twitter. En el texto se establecen reformas el artículo 628 Bis del Código Penal Civil de Puebla para que en el caso de que sea vinculado a proceso o se dicte sentencia contra un hombre que haya asesinado a la madre de sus hijos, inmediatamente pierda la guardia y custodia. Además, se contemplan cambios en diversos artículos del Código Penal estatal.

competentes “actúan con todo el peso de la ley”. Recalcó que su administración lucha de forma permanente contra los delitos y que la demarcación atraviesa por un proceso de mejoramiento del sistema penitenciario, por lo que llamó a los policías municipales a actuar con mayor inmediatez. A propósito, Barbosa Huerta recordó que desde hace ocho años está pendiente la resolución del caso de Chalchihuapan, donde una niña murió en un acto de represión. En días pasados, Elia Tamayo, madre de la menor, emitió un documento donde le solicitó al gobernador que abriera el caso y detuviera a los responsables del crimen. “Señala nombres la señora, pero no dependen del poder Ejecutivo, dependen de la Fiscalía General del estado y en su caso, del Poder Judicial”, declaró. / 24 HORAS PUEBLA

HELENA RESPALDA INICIATIVA

Helena Monzón, abogada y hermana de Cecilia, expresó su apoyo a la iniciativa, tras considerar que la normatividad actual en Puebla, igual que la de muchas otras entidades en el país, no vela por el interés superior del menor y expone a las familias. Expresó que la ley actual deja a las familias de las madres expuestas a que les quiten a los menores, ya sea el padre, el DIF, la parentela del asesino e incluso a litigios que duran años e incluyen amenazas o chantajes a cambio de la custodia. En redes sociales, pidió a los diputados de la LXI Legislatura que avalen el proyecto y que sea el primero de muchos avances para proteger a niños víctimas de violencia de género. / 24 HORAS



14

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

HUMO DE INCENDIOS ALCANZA GRANDES EXTENSIONES

Contaminación, otro estrago por ola de calor en Europa Incendios contaminan a Europa Recomendación. Expertos señalan un límite de exposición de 100 microgramos por metro cúbico, pero se reportan hasta 120 La ola de calor que azota Europa ha dejado altas temperaturas, muertes y sequía, pero ahora se suma un problema más: los altos niveles de contaminación generados por los incendios forestales, aunado a los índices que ya se registraban previos a la canícula. Los niveles registrados en Inglaterra y Francia han superado los 120 microgramos por metro cúbico, pero la Organización Mundial de la Salud ha establecido un límite de exposición al ozono en superficie durante ocho horas de 100 microgramos. Con esa ola de calor, la contaminación por ozono se forma cuando el calor y la luz solar interactúan con gases de efecto invernadero como el óxido nitroso, el monóxido de carbono y los compuestos orgánicos volátiles liberados durante la quema de combustibles

La máxima concentración de contaminación del aire por partículas, causada por el humo de los fuegos, está prevista para el 20 de julio Concentración 500 km en µg/m3* LONDRES <2 <5 <10 PARÍS <20 <30 Burdeos <40 <50 Porto <75 ROMA <100 MADRID LISBOA Tánger *Microgramos por metro cúbico Fuente: Copernicus (CAMS), 20 de julio a las 11H00 GMT

fósiles, informaron científicos del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus de la Unión Europea. La situación empeora por los incendios forestales que han afectado a Portugal, España y Francia que han liberado un humo asfixiante que contiene partículas finas inhalables conocidas como PM 2,5. SUMAN MÁS DE 500 MUERTES EN ESPAÑA

España reportó más de 500 muertes ligadas a las temperaturas extremas, en momentos en que Europa occidental cuantifica los daños que dejó una abrasadora ola de calor

cía ir a menos. Con solo 300 hectáreas dañadas en las últimas horas, “el balance es más positivo”, dijo un portavoz de los bomberos, Arnaud Mendousse. Mientras la ola de calor continúa en Alemania, Grecia, Hungría, Italia y Reino Unido. En tanto, el presidente de Estados Unidos declaró ayer que el cambio climático es “un peligro claro e inmediato; una “amenaza existencial para nuestra nación y el mundo. “La salud de nuestros conciudadanos y nuestras comunidades está literalmente en juego”, al igual que “nuestra seguridad nacional y economía”. / CON INFORMACIÓN DE AFP Y AGENCIAS

acompañada de voraces incendios, varios aún activos, informó el presidente, Pedro Sánchez, durante una visita a una zona afectada por un incendio en la región de Aragón. “El cambio climático mata”, subrayó el líder socialista, quien en los últimos días se ha desplazado a varias regiones del país abrasadas por los fuegos, que ya quemaron decenas de miles de hectáreas y se cobraron la vida de un bombero y a un pastor. En Francia, los incendios quemaron desde el 12 de julio más de 20 mil hectáreas de vegetación en el departamento de Gironda. Sin embargo, la progresión del fuego pare-

FOTOS Y GRÁFICO: AFP

ASFIXIANTE. El humo de los incendios contiene partículas finas inhalables conocidas como PM 2,5, las cuales son dañinas.

Calor seca al río Rin, vena comercial europea ALONSO TAMEZ 24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA

El río Rin (1,233 kilómetros), el segundo más largo en Europa occidental y central después del Danubio (2,850 kilómetros), presenta su nivel de agua más bajo en los últimos 15 años, debido al aumento de temperaturas en la región en las últimas décadas. Este cuerpo de agua que nace en los alpes suizos y desemboca en el Mar del Norte, por Países Bajos, es una de las principales venas comerciales del continente. Su cauce recorre seis naciones (Suiza, Austria, Alemania, Francia, Países Bajos y Liechtenstein, aunque la mayor parte del Rin se encuentra en suelo alemán) y por sus aguas transitan carbón, gasolina, aceites, hierro, químicos y alimentos para el resto de Europa. Esto ha complicado la ya tensa situación energética de naciones como Alemania, que están en proceso de reducir su dependencia de los energéticos rusos tras la invasión a Ucrania (en 2020, el 49% del gas alemán provenía de Rusia).

AFP

Twitter: @Alonsotamez

ANOMALÍA. Autoridades ambientales informaron que la temperatura pasó de 1.94 a 1.99°C en 10 años.

Los últimos indicadores del nivel de agua dejan poco lugar a dudas. Por ejemplo, la Agencia de Vías Fluviales de Alemania confirmó que este pasado martes el nivel de agua del

cauce del río Rin en Kaub, Alemania, fue de 71 centímetros, el nivel más bajo desde 2007. Esto limita la capacidad de carga de las embarcaciones, generando desabastecimientos,

retrasos y alza en costos de transporte y, eventualmente, en los precios finales al consumidor. En este sentido, Joerg Belz, representante del Instituto Federal de Hidrología de Alemania, dijo a Bloomberg que si el nivel en Kaub cayera a 40 centímetros, la navegación comercial por el río perdería sentido económico para empresas y gobiernos por la poca carga que podrían llevar las embarcaciones. Un estudio publicado en abril de 2020 por el Instituto Kiel, un centro de estudios alemán especializado en política económica, concluyó que “los datos del nivel de agua de 1991 a 2019 muestran que los niveles bajos (en el Rin) provocan interrupciones en el transporte que causan una disminución económicamente significativa”, ya que por cada 30 días de bajos niveles de agua, “la producción industrial en Alemania disminuye alrededor de un 1%”. Europa se está calentando más rápido que el promedio mundial. Según la Agencia Europea del Medio Ambiente, “la temperatura media mundial cerca de la superficie entre 2012 y 2021 fue entre 1.11 y 1.14 °C más cálida que el nivel preindustrial”, mientras que “las temperaturas europeas han aumentado aún más rápido en el mismo período, entre 1.94 y 1.99 °C.”


MUNDO

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

15

La paz entre Rusia y Ucrania no encuentra resquicio. Ayer, autoridades rusas afirmaron que sus actuales objetivos militares en Ucrania iban más allá de la región del Donbás, en el este del país, y que descarta mantener conversaciones de paz con Kiev. El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró en una entrevista que los objetivos militares de Rusia en Ucrania ya no se limitaban “únicamente” al este del país, una zona parcialmente controlada por separatistas prorrusos desde 2014.

Al respecto, su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, respondió que “la confesión del ministro de Exteriores ruso de su sueño de apoderarse de más tierras ucranianas demuestra que Rusia rechaza la diplomacia y se concentra en la guerra y el terror”. Tras las afirmaciones de Lavrov, Kuleba pidió a los aliados occidentales “reforzar las sanciones contra Rusia y acelerar las entregas de armas a Ucrania”. Estas declaraciones tienen lugar luego de que Rusia concretase en las últimas semanas avances en el este de Ucrania, tomando Severodonetsk y Lyssytchansk, lo que le

AFP

Descarta Rusia paz y amaga con extender ofensiva

ATAQUES. Los embates continúan en las ciudades ucranianas.

abrió el camino para intentar avanzar hacia las ciudades de Kramatorsk y Sloviansk, más al oeste.

Rusia y Ucrania sí se sentarán en los próximos días en Estambul para abordar el desbloqueo de la expor-

tación de granos ucranianos a través del mar Negro, aunque aún no se sabe exactamente cuándo. / AFP

ONU denuncia violaciones a Derechos Humanos del Talibán Real. Surgen registros de cientos de ejecuciones y secuestros cometidos por el nuevo gobierno de Afganistán

Luego de su última sesión de preguntas como primer ministro, Boris Johnson se despidió del Parlamento británico defendiendo su trayectoria entre los aplausos de los conservadores y los abucheos de la oposición. El aún premier no perdió la oportunidad de ser irreverente en medio de una salida enmarcada por los escándalos y las investigaciones en su contra, y aprovechó para dejarle algunos consejos a quien se quede con el puesto. “Estos últimos años han sido el mayor privilegio de mi vida”, aseguró Johnson, de 58 años, al hacer un balance de sus tres años de mandato. El 7 de julio anunció su dimisión tras perder el apoyo de su Partido Conservador, cuya inconformidad detonó un éxodo de decenas de funcionarios que en menos de 24 horas

56 casos

De tortura que no han sido registrados por la justicia ordinaria

AFP

170 arrestos Y detenciones arbitrarias a pesar de NEGACIÓN. El nuevo gobierno afgano asegura que informe de la ONU es falso.

dentro del marco del nuevo régimen Talibán, instaurado en agosto de 2021, cuando la retirada de las tropas estadounidenses abrió paso al actual gobierno, que ha ido restringiendo las libertades de los afganos, sobre todo las de las mujeres y las niñas. La UNAMA también recogió en su informe más de 200 casos de castigos crueles, inhumanos o degradantes, incluido el apaleamiento a unos comerciantes por no asistir a la mezquita, además de más de 100 casos de uso excesivo de la fuerza.

Los métodos de tortura más comunes utilizados por el régimen incluyen patadas, puñetazos y bofetadas, palizas con cables y tuberías y el uso de dispositivos de descarga eléctrica. Por su parte, los talibanes han negado categóricamente las acusaciones de abuso a los Derechos Humanos desde que derrocaron al anterior gobierno respaldado por Occidente, y lo hicieron una vez más ayer, volviendo a rechazar estas acusaciones y calificando el informe de la ONU de “falso” y “propagandístico”.

¡HASTA LA VISTA, BORIS!

Zabihullah Mujahid, portavoz del gobierno afgano reaccionó desde su cuenta en Twitter, asegurando que en el país no están autorizados los asesinatos ni las detenciones arbitrarias y que, de suceder, los responsables serán juzgados bajo la ley islámica; sin embargo la misión de Naciones Unidas dispone de al menos 87 informes de violencia contra mujeres y niñas -entre los que figuran asesinatos, violaciones, suicidios, matrimonios forzados- que no fueron registrados por la justicia ordinaria. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Premier italiano pierde apoyo y debe renunciar

ADIÓS. Entre risas de su bancada y abucheos opositores, se despidió Johnson.

derrumbaron el gabinete del polémico líder. Boris Johnson afirmó que dedicará las próximas semanas a “hacer lo que cree que los ciudadanos esperan

estar “prohibidas” por el Talibán

que haga: avanzar en los temas por los que fuimos elegidos en 2019”. No será sino hasta el 5 de septiembre que se dé a conocer a su sucesor, pero por adelantado le aconsejó

El primer ministro italiano, Mario Draghi, está a punto de renunciar después de perder el apoyo de tres importantes partidos de su coalición: Forza Italia, del ex primer ministro Silvio Berlusconi; La Liga, del ultraderechista Matteo Salvini; así como el Movimiento 5 Estrellas -antisistema-, lo que conduce al fin del Ejecutivo liderado por el premier, según las normas del sistema parlamentario.

NASA

160 denuncias

Por ejecuciones extrajudiciales documentadas por el organismo

AFP

Un nuevo informe de la misión de la Organización de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) da cuenta de cientos de violaciones a los Derechos Humanos cometidas luego de que el nuevo régimen Talibán tomara el poder en el territorio. En respuesta, el portavoz de los talibanes declaró que el reporte de la ONU se trataba de propaganda, y que las ejecuciones o arrestos no autorizados serían juzgados por la sharía. Asesinatos y vulneraciones a los derechos de los afganos; en total, el reporte de la UNAMA revela la existencia de 160 denuncias de ejecuciones extrajudiciales, 56 incidentes de tortura y malos tratos, y más de 170 arrestos y detenciones arbitrarias contra exfuncionarios gubernamentales y miembros de las fuerzas de seguridad nacional. Los reportes están registrados

EN EL INFORME

PASOS. Después de la Luna, esperan llegar a Marte rumbo a 2030.

La NASA, lista para volver a la Luna Artemis 1, la primera misión no tripulada del programa de retorno a la Luna, tiene programado despegar el 29 de agosto, anunció la agencia espacial NASA. Será el primero de una serie de vuelos con los que Estados Unidos pretende volver a la Luna con tripulación humana, establecer allí una presencia sostenida y planificar un viaje a Marte en la década de 2030. El siguiente vuelo será el de Artemis 2 que será tripulado; y el de Artemis 3 que llevará a la primera mujer y a la primera persona negra al suelo lunar. / AFP

La crisis fue abierta por los antisistema la semana pasada al considerar que varios puntos de un decretoley clave propuesto por Draghi eran contrarios a sus principios. El economista, llamado a salvar a Italia en febrero del 2021 en un momento de crisis social, económica y sanitaria, deberá presentar su renuncia ante el presidente de la República, Sergio Mattarella, quien esta vez tendrá que aceptarla después de la anunciada el 14 de julio. Ahora, el fin del gobierno de unidad podría amenazar el plan de recuperación financiado por la Unión Europa y alimentar el nerviosismo de los mercados. / AFP

permanecer cerca de los estadou“¡Hasta la vista, baby!”, fue la frase nidenses, apoyar a los ucranianos, -en español- con la que se despidió el bajar los impuestos y “desregular primer ministro, entre aplausos de donde pueda para hacer de este país su bancada y abucheos de la oposición. / CON INFORMACIÓN DE AFP el mejor lugar para vivir e invertir”.


16

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

INDICADORES FINANCIEROS

Gráfico

MERCADO DE CAMBIOS Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario

MERCADO BURSÁTIL

Pesos por divisa

Variación

20.8300 20.5590 20.4913 21.5300 20.9348

0.14% 0.25% 0.25% -0.23% -0.20%

PETRÓLEO

Puntos al cierre

Variación

47,132.49

-0.27%

FTSE BIVA

980.10

-0.27%

Dow Jones

31,878.20

0.17%

Nasdaq

11,897.65

1.58%

S&P/BMV IPC

Mezcla Mexicana WTI Brent

Dólares por barril

Variación

98.15 99.67 106.74

-1.22% -1.06% -0.54%

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

MÉXICO ENFRENTA QUEJAS FORMALES DE SUS SOCIOS EN EL MARCO DEL T-MEC

EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012

Analistas. Si no un hay arreglo y México no acata la resolución final habría aranceles que dañarían al comercio exterior México tiene encima la primera queja formal en el marco del T-MEC en materia energética, y es por la política del presidente Andrés Manuel López Obrador que busca restaurar el control estatal en el sector. El inicio del proceso por parte de Estados Unidos se da justo una semana después de que empresarios de ese país se quejaran al respecto durante la visita del mandatario mexicano, y tras año y medio en el que funcionarios estadounidenses manifestaron sus inquietudes y aseguraron que se violan compromisos asumidos por México al firmar el acuerdo comercial. El recurso anunciado por la representación comercial estadounidense, a cargo de Katherine Tai, indica que Washington solicitó consultas de resolución de disputas por medidas de México que socavan a privados y la energía producida en Estados Unidos. “Estos cambios de política (energética) afectan los intereses económicos de Estados Unidos en múltiples sectores y desincentivan la inversión de los proveedores de energía limpia y de las empresas que buscan comprar energía limpia y confiable”, aseveró Tai en un comunicado. Sostuvo que el Gobierno de Joe Biden ha tratado de trabajar de forma constructiva con el Gobierno mexicano para abordar esas “preocupaciones”, pero lamentablemente las empresas estadounidenses siguen enfrentando un trato injusto en México. Estados Unidos confió en poder trabajar con la administración de López Obrador a través de las consultas para resolver esos temas a fin de avanzar en la competitividad de América del Norte. La Secretaría de Economía, encargada de coordinar la defensa de México, respondió que tiene la voluntad para alcanzar una solución que satisfaga a las dos partes durante esta etapa. Agregó que las consultas son la etapa no contenciosa del mecanismo general de solución de controversias que prevé el tratado comercial vigente desde 2020, y que es la cuarta vez que se utiliza ese mecanismo. Canadá, el otro socio del T-MEC, también

La política energética de AMLO cimbra tratado con EU y Canadá RECUENTO DE DISPUTAS COMERCIALES BAJO EL T-MEC

Esta es la cuarta vez que se usa el mecanismo de solución de controversias del capítulo 31, según Economía.

En mayo de 2021 Estados Unidos solicitó un panel contra Canadá por cupos arancelarios a productos lácteos.

En agosto de 2021 México inició un proceso contra EU, al que después se sumó Canadá, por las reglas de origen en el sector automotriz.

En junio de 2021 Canadá se quejó de Estados Unidos por salvaguardas (restricciones) a las importaciones de paneles solares.

En julio de 2022 México recibe la primera queja formal en materia energética. EU dice que política de AMLO daña a sus empresas.

Nadie por encima de los tratados: Concamin Nadie debe estar por encima de lo que marcan los tratados internacionales, y si hay incumplimientos a estos instrumentos que se activen las instancias establecidas, esa es la vía, indicó la Concamin sobre la medida iniciada por Estados Unidos contra México. La representación industrial señaló que el recurso contra la política energética de México no solo afecta la imagen como país respetuoso de los acuerdos que suscribe, sino que además podría afectar las exportaciones al país vecino con la aplicación de aranceles y otras medidas. “No es conveniente entrar en controversias con nuestro principal socio comercial, que es Estados Unidos. Confiamos en que el Gobierno federal dará puntual seguimiento a los mecanismos de consulta solicitados por Estados Unidos y evitará llegar a la instalación de un panel de solución de controversias”, apuntó en un comunicado. En tanto, el CCE reiteró su compromiso con el Estado de Derecho, la certeza jurídica, la defensa de la integridad y el cumplimiento del T-MEC. solicitó ayer consultas sobre las políticas energéticas de México al considerar que contravienen el acuerdo comercial. Economía informó en un comunicado que la solicitud presentada por Canadá contiene elementos comunes con la petición de Estados Unidos, por lo que México buscar mantener un proceso coordinado con ambos socios comerciales.

“El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá es un instrumento fundamental para el crecimiento y desarrollo de México, y una fuente indispensable de certidumbre para el ambiente de negocios, inversiones y la creación de empleos”, indicó en un comunicado. La Coparmex dijo que sería lamentable que ante los incumplimientos y la falta de acuerdos, las consultas deriven en un panel que podrían traducirse en medidas más enérgicas, como el establecimiento de aranceles o sanciones multimillonarias. La Cámara de Comercio de EU calificó la medida de “importante paso” y su vicepresidente para las Américas, Neil Herrington, propuso trabajar con ambos gobiernos para “garantizar que América del Norte sea la región más dinámica y competitiva del mundo”. El Instituto Estadounidense del Petróleo y la Asociación Estadounidense de Electricidad Limpia indicaron las “alarmantes políticas” de México socavan la integración de mercados energéticos de América del Norte. /CON INFORMACIÓN DE AFP

¿Y SI NO SE ARREGLAN?

México tiene 30 días para iniciar consultas y si en un plazo de 75 días no llegan a un acuerdo, Estados Unidos podría solicitar la creación de un panel para que se pronuncie sobre el diferendo. Analistas señalaron que de no acatar la resolución final habría sanciones arancelarias para el país, perjudicando al comercio exterior

Dos presidentes obsesionados con la energía LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

E

@campossuarez

l presidente Biden es un hombre decente, dice Andrés Manuel López Obrador para justificar que “no va a pasar nada” tras las consultas iniciadas por Estados Unidos y también Canadá por las posibles violaciones al acuerdo comercial trilateral en materia de energía. Seguro que Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, no tomará en sus propias manos esta controversia que ahora ya se enfila por los cauces legales y que puede derivar en la aplicación de castigos comerciales a México.

Algo que quizá no se alcance a ver desde la óptica autocrática de la 4T es que en aquel país hay funcionarios específicos para cada tarea, que el Presidente de los Estados Unidos está en ese puesto para hacer valer los intereses de su país, que la cultura política de ese país es hacer valer las leyes y que el propio Biden también tiene una obsesión con los temas energéticos, solo que en sentido totalmente opuesto a la obsesión del Presidente mexicano. Además de decente, Biden es muy paciente y lo demostró en el encuentro bilateral con López Obrador hace unos días en La Casa Blanca. Pero quizá esa imagen de tolerancia del demócrata no le ha permitido al Presidente mexicano escuchar las palabras de la representante comercial del propio Presidente de Estados Unidos. Katherine Tai ha dicho varias veces que han expresado a las autoridades mexicanas sus serias preocupaciones sobre los cambios en

que ha sido uno de los pilares de la economía mexicana. Oscar Ocampo, especialista en temas energéticos en el IMCO, declaró que en el peor de los casos podría haber represalias comerciales en forma de aranceles contra el valor de los daños que causó el Gobierno de López Obrador. La administración Biden calcula en 10 mil millones de dólares el daño al sector privado estadounidense, sobre todo en energía renovable. Ramsés Pech, analista de la industria energética, apuntó que un eventual incumplimiento de México podría afectar los lazos comerciales con Estados Unidos y Canadá, afectando las exportaciones, que a su vez causaría daños en los sectores agrícola y manufacturero. El especialista acotó que el Gobierno mexicano no puede culpar al peñismo de haberse sometido a las reglas del T-MEC, dado que el acuerdo trilateral fue concluido, revisado y firmado por el propio presidente López Obrador, por lo que también le corresponde cumplirlo. “Este no es un acuerdo político-ideológico, es una acuerdo comercial en el que existen términos y condiciones y en donde fue firmado por esta administración y tuvo la oportunidad de leer las letras chiquitas”, apuntó. Aunque el proceso podría conducir a la imposición de aranceles de castigo a México, funcionarios de la oficina comercial estadounidense que pidieron el anonimato afirmaron que el objetivo es encontrar una solución y no tomar represalias, de acuerdo con un reporte de AFP. La directora de Análisis Económico en el grupo financiero BASE, Gabriella Siller, dijo en Twitter que solicitud de consultas y la posibilidad de que se impongan aranceles a las exportaciones mexicanas eleva el riesgo de una recesión en México, alzas en el tipo de cambio, mayores salidas de capitales y recortes en la calificación de la deuda soberana.

las políticas energéticas de México y cómo se oponen a los compromisos de este país asumidos en el T-MEC. Desafortunadamente, ha señalado Tai, con todo y que hemos insistido en esas preocupaciones sigue el trato injusto a las empresas estadounidenses en México. Y, sin que se le borren los buenos tratos a Biden, su Gobierno ha emprendido un camino que puede derivar en la aplicación de cuotas compensatorias a productos mexicanos que nos lleven a una nueva crisis económica. Y todo ocurre sin que el demócrata pierda la decencia. El Gobierno de López Obrador no heredó el T-MEC, la 4T lo negoció, lo firmó y lo puso en vigor. Así que no puede decir que es una herencia neoliberal. Lo que sí tiene este acuerdo son herramientas para que los tres países defiendan sus intereses. Y mientras acá las reacciones habituales de López Obrador van desde el “no me vengan

LA LUCHA POR RESTABLECER EL CONTROL ESTATAL

López Obrador libra una batalla por restaurar el control estatal sobre la generación de energía. Fracasó en su intento de reformar la Constitución para restituir el control estatal de toda la cadena productiva, pero logró algunos cambios en leyes reglamentarias. /24 HORAS

que la ley es la ley”, hasta responder con cumbias de Chico Che, los países del norte tienen el T-MEC en la mano y lo van a hacer valer. Pero hay algo más que el régimen mexicano parece que no quiere entender. El tema energético es tan obsesivo para el presidente de Estados Unidos como lo es para López Obrador, solo que por razones totalmente diferentes. Acá, la visión es regresar al control estatal a las empresas petroleras y eléctricas para reestablecer las viejas glorias de los monopolios estatales, así sea con carbón y combustóleo. Mientras que allá, la obsesión de Joe Biden es transitar lo más rápido posible a las energías limpias, renovables, donde esos combustibles sucios ya no tienen cabida. Y esa obcecación del demócrata, inspirada en el evidente calentamiento global, es una visión para todo el mundo. Este sí que puede ser un gran pleito de López Obrador con un hombre decente pero decidido. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

17

Bajan aún más estimado del PIB para 2023

Ventas netas de Gruma se incrementan 19% en el segundo trimestre de 2022

Analistas consultados por Citibanamex crecieron su pesimismo sobre la economía mexicana para 2023. El consenso de los 31 grupos de análisis prevé que el PIB se expanda 1.6%, desde el 1.8% estimado en la encuesta quincenal previa. En aquel ejercicio la previsión había bajado desde un 1.9%. Pese a que las proyecciones de crecimiento de PIB para 2022 se mantuvieron en 1.8%, se observó un deterioro en las expectativas de inflación para el cierre de año al pasar de 7.60% a 7.68%. Otro de los cambios que destacó fue la expectativa unánime que anticipa un aumento de 75 puntos base en la tasa de Banxico, para ubicarla en 8.5% en el anuncio de agosto.

dólares. Agregó que durante el periodo realizó inversiones de capital por 67 millones de dólares, que fueron destinados a la construcción y expansión de su nueva planta de tortillas en Indiana, Estados Unidos, actualizaciones en la planta de tortillas de Dallas, Texas, a la expansión de capacidad en la planta de tortillas de Australia, y a actualizaciones generales y mantenimiento en toda la empresa, particularmente en GIMSA. La compañía destacó que sus fundamentos siguen siendo positivos en todas sus subsidiarias, que sus volúmenes mantienen un crecimiento constante, con un enfoque de seguir expandiendo su producción de tortillas a nivel global y un

Tips. Dejar todo arreglado en casa, destinar un presupuesto y respetarlo y evitar compras impulsivas es básico

SÉ PRECAVIDO CON TUS FINANZAS PARA QUE TU DESCANSO NO DERIVE EN UN PROBLEMA

Las vacaciones se acercan y el momento de disfrutar de tiempo libre nos llama. Debes ser precavido con tus finanzas para que el tiempo de calidad no te genere estrés financiero en el futuro. A continuación, te compartimos los siguientes tips que recomiendan DINN, empresa de servicios de inversión, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y BBVA, tanto para vacacionar fuera como para quedarse en el hogar. Planea con tiempo. Comprar tus boletos de avión o autobús, así como reservar tu hospedaje con anticipación le dará un estrés menor a tu bolsillo que hacerlo de última hora, pues en temporada alta los precios pueden hasta duplicar sus costos, mientras que en temporada baja puedes llegar a encontrar descuentos y promociones. Planear tu viaje con antelación también te servirá para que vayas a tu lugar deseado y no a donde había boletos. Considera asegurar tu viaje. Para viajar a algunos países es obliga-

UTILIDAD. La compañía reportó una ganancia neta de 68.3 millones de dólares.

aumento de la rentabilidad. Destacó que la demanda de tortillas y harina de maíz sigue ganando

preferencias en el mundo, principalmente en Estados Unidos y Europa. /24 HORAS

/24 HORAS

Planeación, la clave para unas vacaciones de verano sin estrés

FREEPIK

LUCÍA MEDINA

GRUMA.COM

Las ventas netas de Gruma en el segundo trimestre de 2022 crecieron 19% anual a mil 337.4 millones de dólares, impulsadas principalmente por un crecimiento del volumen de ventas en Estados Unidos y Europa. La productora de harina de maíz y tortillas reportó que su utilidad de operación se ubicó en 138.7 millones de dólares, y que el margen operativo se ubicó en 10.4%. En tanto el Ebitda o flujo operativo se mantuvo estable y se situó en 186.6 millones de dólares, y el margen del Ebitda fue de 14%. Además, la empresa reportó que la utilidad neta mayoritaria fue de 68.3 millones de dólares, mientras que la deuda al cierre del periodo se ubicó en mil 713 millones de

torio contar con un seguro, pero incluso si no es así, considera si la zona a la que viajas tiene un nivel de riesgo más alto. También procura revisar coberturas por vuelos

COBERTURA. Para viajar a algunos países es obligatorio contar con un seguro, así que considéralo.

y equipaje. Si ya cuentas con uno, revisa si cubre estos aspectos. Deja todo arreglado en casa. Para evitar que estés pendiente de pagos de servicios en tus vacaciones,

procura dejar tus cuentas pagadas o a alguien que lo haga para que no interrumpas tu momento de esparcimiento en estos asuntos, incluso, dependiendo del lugar a donde viajes tal vez no puedas hacerlo, por ejemplo en cabañas alejadas no siempre hay recepción. Destina un presupuesto y respétalo. Así como es recomendable realizar un presupuesto para el hogar, también hazlo para vacacionar, divide tus gastos de comida, de los que son para entrar a las atracciones de la zona, también considera una parte para souvenirs si así lo deseas y, como siempre, un fondo para imprevistos. Si vas a utilizar una tarjeta de crédito para tus compras en el viaje, considera su límite y recuerda que eventualmente debes liquidar ese crédito con ingresos

futuros. Evita compras impulsivas. Las vacaciones te relajan y emocionan, por lo que comprar recuerdos, cosas que nos agraden del lugar como ropa o dulces está bien siempre y cuando lo consideres en el presupuesto, toma en cuenta tu bolsillo a futuro y también pregúntate si después de este viaje lo utilizarás. Si en vez de salir a algún sitio turístico prefieres descansar en tu hogar, también toma en cuenta a tu bolsillo. Realiza un presupuesto. En vacaciones ahorras lo que destinas para transporte. Esto no significa que debas gastarlo en esparcimiento, por lo cual lo ideal es hacer un presupuesto donde consideres algunas salidas de recreación, a comer fuera, pero sin excederse.

Hasta dónde podría subir la tasa de interés el Banco Central Europeo FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

E

ahuertach@yahoo.com

ste día el Banco Central Europeo (BCE) debió iniciar el movimiento de alza en la tasa de interés. Economías de la región que aún mantienen crecimiento dentro de un entorno complicado por la propia guerra entre Rusia y Ucrania, así como los problemas de las Cadenas de Suministro que deberán poco a poco reordenarse nuevamente. Hemos visto una depreciación del euro frente al dólar desde el 2008 a la fecha. Desde 1.60 dólares con la crisis Subprime y la deuda de algunos países de la Zona Euro, como Italia, Portugal, Grecia y España, generó mayor inquietud entre los países miembros. Ahora, entre la pandemia, la

guerra y la inflación, ha llevado a la divisa a cotizarse recientemente en 1 a 1 frente al dólar. De acuerdo al diferencial entre tasas de interés definidas por la FED y el BCE, se debe alcanzar un “spread” de 250 puntos base. Esto significa que si la FED estará buscando terminar el 2022 entre 3.25 y 3.50% por ejemplo, el BCE deberá llevar la tasa de interés hacia un 0.75% a 1.00% para este año y veremos qué sucede con el riesgo económico para el 2023 de enfrentar una posible recesión. Por lo pronto, hoy inició un moderado ciclo de alza el BCE buscando controlar la inflación por el lado de la demanda y dejar el lado de la oferta al ordenamiento en las Cadenas de Suministro y un añorado fin de la guerra para la inflación al productor, que ayudará al suministro de gas y al problema de alimentos. AJUSTES EN SANTANDER MÉXICO Santander México fusiona los cargos de presidente ejecutivo y director general, por

lo que queda como cargo más alto este último, con Héctor Grisi Checa al frente, quedando a la espera de las autorizaciones regulatorias correspondientes. Sin embargo, Santander México está en el proceso de selección de quien asumirá la dirección general a partir de 2023. Lo anterior debido a que en junio pasado, Grisi fue nombrado consejero delegado del Grupo y miembro del Consejo de Banco Santander, equivalente a CEO, a partir del 1 de enero del siguiente año, y tendrá bajo su responsabilidad todas las regiones, países y negocios globales del banco español que lleva Ana Botín. Se trata del cargo de mayor jerarquía que un mexicano o mexicana ha ocupado en el sistema bancario a nivel mundial desde que Manuel Medina Mora (QEPD) fue presidente de Citigroup para América Latina y México. PROVEEDORES CERCANOS Como parte de una eficiencia operativa y reducción de costos, en Petróleos Mexicanos desarrollan estrategias de abaste-

cimiento para integrar a las Mipymes a la cadena de suministro, principalmente en los estados o ciudades donde Pemex tiene sus operaciones, buscando con ello obtener mejores costos y derrama económica importante a nivel regional. Dentro de estas estrategias, destaca el programa de Autoevaluación de Competitividad Empresarial (ACE) que atiende a un sector de las Mipymes y busca identificar sus ventajas y carencias para subsanarlas para que puedan obtener una contratación de manera directa con Pemex. Derivado de ello, en los primeros cinco meses del año, la petrolera al mando de Octavio Romero Oropeza había comprado 6 mil 700 millones de pesos a Mipymes, principalmente de entidades petroleras, a donde se fue 63% de este recurso.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

Victoria Beckham desfilará con su marca durante la próxima Semana de la Moda de París; si bien ésta fue lanzada en 2008 ya había pisado las pasarelas importantes de Nueva York y Londres; tuvo la oportunidad de regresar a la capital de Reino Unido en febrero de 2021, pero no lo hizo porque los costos del show eran excesivos, dijo. /AFP

@JOURNEYMUSI COFFICIAL

AFP

Victoria Beckham a la Semana de la Moda

19

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

LEONARDO VEGA

La cultura del meme se ha convertido en parte de nuestra vida tecnológica. Ximena Sariñana es consciente de eso ya que varias de sus etapas han sido plasmadas en ello. Como respuesta ha lanzado el videoclip de Diva, sencillo de su más reciente álbum Amor adolescente, que cuenta con la colaboración de Tessa Ia. Este es el cierre de una era. “¿Me considero diva? Sí. Ahora sí. Creo que al final ser una diva es respetarse y ser dueña de esa visión de ti misma y presentarte ante el público”, declaró a 24 HORAS Sariñana. Considerado como un tema personal la cantante decidió presentar un video que evoca a la nostalgia recordando las fiestas de su juventud. Todo esto en compañía de artistas como Paty Cantú, Ruzzi, Rojstar, Caloncho y más. “De lo que más recuerdo de la adolescencia es esa experiencia. El saber que vas a ir de fiesta con tus amigos, arreglarte, escuchar música. Siempre éstas eran en casa. “Teníamos una amiga que contaba con un espacio que transformábamos en la disco de los prepubertos. “Siempre estamos buscando mostrar la camaradería, independientemente de los géneros musicales. Es importante que la gente vea que hay muy buen rollo entre todos y todas nosotras”, contó. Además compartió el porqué trabajó con Tes-

LA CANTANTE SE RÍE DE LOS MEMES CON SU NUEVO SENCILLO

En 2012 internet explotó gracias a una frase “cashi sin querer” que se convirtió en tendencia por el tema Aire soy a lado de Miguel Bosé , pero ese no es el único momento plasmado en memes de Ximena Sariñana.

La constante comparación con artistas como Natalia Lafourcade, Carla Morrison y hasta Mon Laferte la obligó a hacer mofa de eso en su más reciente sencillo y hasta a pensar en una gira con ellas. ¿Será que ya escucharon la canción? “Yo pienso que sí la han escuchado. Carlita de repente sí me ha comentado que le encanta mi trabajo. Con Nat casi siempre que escucha mi música me manda mensajitos de amor y con Mon también estoy en constante comunicación para retroalimentarnos. “Creo que todas hemos hablado, a nuestra manera, de las comparaciones que todas padecemos. Es algo que sucede más con las mujeres que con los hombres. Francamente es agotador estar diciendo ‘oye, cada una tiene su rollo’. Compartimos influencias y ellas son parte importante de mi carrera”, contó. Sobre la cultura del meme sabe que al ser figura pública está expuesta a ellos, incluso ha visto varios que considera ya unos clásicos. “Me impresiona y me divierte porque al final soy usuaria de internet y de esa generación. Hay algunos que me matan de la risa, pero es un hecho que de ellos nadie se salva”. Ximena está disfrutando la maternidad con sus dos hijos y ahora más que nunca se siente responsable de lo que lanza ya que tiene presente que en algún punto escucharán su música. “Trato de que sean mensajes positivos y que hagan sentir a las personas mejor”, finalizó.

zón de Garibaldi, fue el marco perfecto para dar a conocer el show Chavela Vargas y sus mujeres. Por su parte, Ely Guerra llenó de elogios la carrera de Chavela y su figura en la música regional mexicana. “Nosotras como intérpretes

llegamos a algo que ya tiene forma, que el maestro Juan Carlos hizo por años, y es en verdad un honor y quiero agradecer a la vida por poner esta oportunidad en mi carrera”, dijo la intérprete que empezó su trayectoria musical en el rock. “Es un homenaje monumental a las mujeres, Chavela Vargas logró entrar en un mundo dominado por los hombres, igual que como yo lo hice. “Sin embargo, mi aproximación a sus temas jamás tratarán de imitarla, son desde mi estilo, con el debido respeto que se merece”, destacó Guerra, quien también ha luchado por el papel de las mujeres en la música. Por su parte, la primera actriz Ofelia Medina destacó que Chavela fue “una mujer que rompió esquemas y barreras, que luego de pasar

sa. “Aunque seamos de generaciones distintas, hay una historia que nos conectaba y es por eso que la busqué. Las dos iniciamos desde muy pequeñas; ella quiso hacer la transición a la música y se enfrentó a las limitaciones de la sociedad en las que te quieren encasillar”, relató. COMPARACIÓN Y MEME

Con motivo de la primera década luctuosa de la intérprete Chavela Vargas, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, albergará un homenaje que incluirá a sus antiguos colaboradores, Los Macorinos, y cantantes como Ely Guerra, Ximena Sariñana, Ofelia Medina, Eugenia León y Marisoul, los días 29 y 30 de septiembre. “Yo recuerdo con mucho cariño a Chavelita, tantos años con ella, aprendí de su singular forma de ser, de su sencillez, fue una amiga que logró hacer historia y nos dejó a nosotros, Los Macorinos hacerla con ella, así que estoy orgulloso y emocionado de poder rendirle homenaje”, destacó Juan Carlos Allende. El mítico Salón Tenampa ubicado en el cora-

DEZ ALAN HERNÁN

Una década sin Chavela

La legendaria banda de rock multiplatino de San Francisco, Estados Unidos, integrada por Neal Schon, Jonathan Cain, Deen Castronovo, Arnel Pineda, Jason Derlatka y Todd Jensen, Journey, se presentará en la Arena CDMX y la Arena Monterrey en septiembre próximo. Con su nuevo disco, Freedom, la banda se presentará en México para seguir sumando fans a su ya larga lista de seguidores que desde sus inicios en 1973, se mantienen pendientes de sus ya clásicos temas como Mystery Mountain, I’m gonna leave you, Of a lifetime, People, Don’t stop believin, When you love a woman, y muchos éxitos más, que seguramente formarán parte del setlist que prepararán para su visita a México. Las fechas de sus presentaciones son el 27 de septiembre en la capital neolonesa para dos días más tarde estar en Ciudad de México. La venta de boletos inicia mañana en las taquillas de los recintos así como en línea. /24HORAS

@JOURNEYMUSICOFFICIAL

FOTOS: WARNER MUSIC

Journey viene a México

por dificultades con el alcohol, logró levantarse para brindarnos sus últimos años de música de una manera muy propia. “Ella logró vencer los horrores de la vida y tener un final glorioso en los escenarios, en donde sigue presente cada que se le menciona, cada que se pone una foto suya y que nos acompañará cuando interpretemos canciones que hizo suyas también”, agregó. El programa para el homenaje incluirá canciones que marcaron la trayectoria musical de la intérprete, y una sorpresa la cual será revelada durante cada una de las veladas. Chavela Vargas nació en Costa Rica, pero llegó a los 14 años a México y se adjudicó siempre esa nacionalidad, y a una década de su partida sigue presente en el ámbito musical. Prueba de ello son las diferentes generaciones de artistas mujeres que interpretarán en el homenaje de septiembre los temas que la “mexicana de sentimiento” inmortalizó con su incomparable voz. /ALAN HERNÁNDEZ


JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

Ricky, a juicio

@RICKY_MARTIN

VIDA +

El reconocido cantante puertorriqueño Ricky Martin enfrentará hoy la primera audiencia de manera virtual ante las autoridades de su país, luego de que su sobrino lo acusara de maltrato doméstico y pidiera una serie de medidas precautorias, las cuales incluyen una orden de restricción. Se ha hecho público que los abogados del artista mantendrán la postura de que los señalamientos contra el defendido son totalmente falsos, y por su parte Martin pretende confrontar al joven que asegura mantuvieron una relación por más de siete meses. Ante esto último, los litigantes sostienen que el intérprete no se involucró ni sentimental ni sexualmente con el demandante; además, una fuente cercana al caso reveló que se buscará que esto sea desestimado en la audiencia. Si bien, en un principio se habló de que el cantante podría enfrentar 50 años de prisión por incesto, el portal estadounidense TMZ, reveló que tal cargo no existe y que la restricción es solo de tipo civil. / 24 HORAS

@ITSBENNYBLANCO

20

Bad Decisions del grupo BTS La agrupación de K-Pop más popular del momento, BTS volvió a causar furor en las redes sociales luego de anunciar su nuevo sencillo, el cual se trata de una inesperada colaboración con el reconocido rapero Snopp Dogg y el cantautor estadounidense, Benny Blanco. Este nuevo sencillo titulado Bad Decisions parece una promesa dentro de la industria musical actual, pues mezcla géneros muy distintos entre sí, con artistas de renombre; en el caso del rapero originario de California, esta no es la primera colaboración con géneros completamente diferentes a su estilo, pues ya se le ha visto muy cómodo en convivencia con otro tipo de música desde hace varios años. Por su parte, Benny Blanco, a través de sus cuentas de Twitter y Tik Tok compartió un breve detrás de cámaras, así como un segmento en vivo, el cual rebasa los 26 mil retweets y los 51 mil “me gusta” en la misma plataforma. / 24 HORAS


21

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

ARIES

CÁNCER

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

encuentre una forma original de usar un método probado y verdadero para salir adelante, eso le abrirá puertas . Muestre lo que tiene para ofrecer; las sugerencias que reciba mejorarán su juego y lo impulsarán a permitir que otros participen.

TAURO

eugenialast.com

HORÓSCOPOS

mantenga todo en su lugar y júzguese a usted mismo antes de juzgar a los demás. No deje que las distracciones le roben tiempo, dinero ni reputación. Haga un buen uso de su energía haciendo algo concreto que lo ayude a lograr lo que quiere .

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

dé un paso adelante y tres pasos atrás. Reduzca la velocidad y reconsidere su viaje, encontrará una manera de superarse a sí mismo. Una sonrisa, una palabra amable y una muestra de afecto le ayudarán a obtener apoyo y ayuda práctica para hacer las cosas a tiempo.

GEMINIS

@anamaalvarado

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

abra su mente y su corazón al universo y aprenderá algo valioso. Deje sus emociones a un lado cuando ayude a los demás. Cíñase a la verdad si quiere ganarse el respeto. La ira no resolverá los problemas; la comprensión y los consejos sabios , sí.

E

la incertidumbre es la primera señal que le indica que guarde su billetera. No gaste lo que no tiene ni compre algo que no necesita. Alguien con quien trabaja lo juzgará por sus acciones. No se exponga a las críticas.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

manténgase cerca del hogar y la familia. Cambie las cosas de lugar y ordene su espacio vital. Tener un lugar para dedicarse a algo nuevo hará que su vida sea más fácil y lo impulsará a usar las habilidades que domina para lidiar con los cambios que encuentre.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

surgirán problemas con alguien que se apoya en usted si no muestra lo que está dispuesto a hacer y cómo se siente. No dude en tomar el asunto en sus manos si quiere que las cosas se hagan a su manera.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

elija con precaución sus acciones y palabras. No dé la impresión equivocada ni haga promesas que no pueda cumplir. Busque una oportunidad para explorar lo que es posible, luego ponga en marcha sus planes. El progreso depende de hacer lo correcto y lo mejor para usted.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

haga un buen uso de su dinero. “No malgaste, y nada le faltará” es el mantra que lo mantiene fuera de problemas financieros. Demasiado de cualquier cosa lo retrasará y le causará problemas con sus asociados. Muestre moderación y dejará una impresión duradera.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

participe en eventos que amplíen su mente y lo alienten a colaborar y hacer una diferencia en su comunidad o en una causa que le interese. Concentrarse en los demás le ayudará a darse cuenta de su buena fortuna. Se alienta el crecimiento personal.

Para los nacidos en esta fecha: usted es decidido, creativo y espontáneo. Es agresivo y curioso.

EL PRECIO DE LA FAMA

Grupo Firme se coloca en quinto lugar n el top 10 de las giras más lucrativas (según Pollstar) se encuentra Grupo Firme y chequen con qué artistas compite: Paul McCartney con 6.3 millones de dólares; Coldplay con 4.5; Kenny Chesney con 3.3 millones; Bad Bunny y sus 3.2 millones de dólares; Grupo Firme con 3.1 millones; Eagles con 2.6; Ed Sheeran con 2.1; Justin Bieber con 2 millones de dólares; Eric Church 1.9 y por último,

ver a partir del 21 de agosto. Del icónico universo creado por George R.R. Martin, esta mega producción relata los orígenes de la Casa Targaryen, unos 200 años antes de los emocionantes acontecimientos que atestiguamos en Juego de Tronos. Esta serie cuenta con un elenco encabezado por Paddy Considine, Matt Smith, Olivia Cooke, Emma D’Arcy, Steve Toussaint, Eve Best, Sonoya Mizuno, Fabien Frankel y Rhys Ifans. Además de Milly Alcock, Bethany Antonia, Phoebe Campbell, Emily Carey, Harry Collett, Ryan Corr, Tom Glynn-Carney, Jefferson Hall, David Horovitch, Wil Johnson, John Macmillan, Graham McTavish, Ewan Mitchell, Theo Nate, Matthew Needham, Bill Paterson, Phia Saban, Gavin Spokes y Savannah Steyn. /24 HORAS

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

VIRGO

para llegar a su destino perfeccione sus habilidades y aporte sus cualidades. Una mente abierta le ayudará a arrojar luz sobre las posibilidades, pero poner a prueba sus habilidades confirmará lo que sucederá a continuación. Piense, elabore estrategias y termine lo que empieza.

Ana María Alvarado

Johnny vs Amber estrena el viernes 29 de julio a las 22:50 horas por Discovery. Mientras tanto, HBO dio a conocer el avance de La casa del dragón que se podrá

LEO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

JOHNNY VS. AMBER

Billie Eilish con 1.8 millones de dólares por sus giras. Con esto queda claro el impacto de la música regional mexicana en Estados Unidos. No estamos tan locos es el nuevo tema de Belinda y Lérica, con esto confirma que está concentrada en su trabajo y le va de maravilla, además tiene alianza con varias marcas que le pagan altas sumas. La cantante ya aprendió la lección y se fijará muy bien antes de dar el sí a alguien más.

@EDUINCAZ

EUGENIA LAST

amplíe sus intereses para incluir oportunidades de ponerse en forma y llevar un estilo de vida saludable. Elimine los desechos y todos los adornos que no necesita. Reduzca y descubra lo que es esencial, y obtendrá tranquilidad. Mantenga su vida simple.

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

LA CASA DEL DRAGÓN

DISCOVERY CHANNEL

Hay muchas historias que valen la pena conocer acerca de los famosos y en especial, si se trata de una de las parejas más mediáticas de los últimos tiempos, pero también hay súper producciones que muchos fanáticos de Juego de tronos están esperando, por ello lo siguiente les interesará. Discovery presenta Johnny vs. Amber, un documental de dos partes y desde dos perspectivas polarizadas, que explora una de las batallas legales más públicas y ampliamente reportadas de la última década: las acusaciones de abuso doméstico entre los actores Johnny Depp y Amber Heard y el posterior caso de difamación que Depp presentó contra News Group Newspapers Ltd. La serie tiene entrevistas detalladas y exclusivas con los abogados que representaron a ambas partes, David Sherborne y Sasha Wass QC, mientras examinan el caso debatido tanto en los tribunales legales como en el tribunal de opinión pública. El documental examina la amplia evidencia utilizada a lo largo de los procedimientos judiciales en el Reino Unido, incluidas secuencias de video, fotografías, mensajes de texto y grabaciones de audio realizadas por la propia pareja, para proporcionar un análisis único de lo que realmente sucedió detrás de los titulares y explorar la enorme importancia del complejo tema del abuso doméstico.

CAPTURA DE VIDEO

PRODUCCIONES QUE TE ATRAPARÁN

SUDOKU

Oscar Uriel asegura que es mentira el parentesco que sugieren entre él, su medio hermano Manolo Caro y el narcotraficante Rafael Caro Quintero, el conductor hasta bromeó diciendo que ojalá así fuera, pues tendría más dinero para producir. Sin embargo, el diario El País refiere que hablaron con Manolo y él fue quien confirmó que es su pariente, pero ni siquiera lo conoce y prefiere negarlo para evitar problemas. De

hecho, cuando Manolo nació, Caro Quintero estaba preso. Rafael Caro Quintero es sobrino del padre de Manolo Caro, quien declaró que en algún momento pensó en escribir una historia sobre el narcotraficante, pero se arrepintió. Carmen Villalobos y Sebastián Caicedo se separaron, la noticia fue dada a conocer por la actriz y comentó que después de 13 años juntos, no harán más declaraciones para no ensuciar el gran amor que se tuvieron. Hoy se estrena la cinta Un retrato de familia con Humberto Zurita, Mar Saura, Ximena Romo y Hugo Stiglitz. La historia es acerca de una familia común y corriente donde el padre trabajó 30 años para brindarle bienestar a los suyos, sin darse cuenta que descuidó la relación personal. José Manuel Figueroa comentó que sus hermanas hicieron un mezcal sin autorización; hubiera preferido que tomaran en cuenta a todos los miembros de la familia, porque todas las decisiones sobre el uso y nombre

de la imagen de Joan Sebastian se deciden a través de una votación y todos tienen que estar de acuerdo, porque así quedó estipulado. El cantante asegura que seguirá luchando para demostrar que Ana Bárbara le robó el tema Fruto prohibido, pues él compone canciones y antes de registrarlas, se las manda a sus novias para que vean que se ha inspirado en ellas (o sea que utiliza la misma estrategia con todas). Yuri dice que nunca ha hablado mal de la comunidad gay y por ello, no tiene que pedir disculpas a nadie, porque nunca les ha hecho daño. La cantante sabe que la quieren y la siguen y sus conciertos se llenan con gente de la comunidad. Tengo un pendiente: Juan Rivera tiene un programa de YouTube y siempre aclara los chismes de la familia y ahora hace entrevistas a artistas, entonces ¿por qué dice que la prensa es una bola de chismosos, cuando a él le encantan los dimes y diretes? Hay más… pero hasta ahí les cuento.


22

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018

Guiño de Dani Alves para su llegada a México Dani Alves ha enviado señales, mediante sus redes sociales, sobre su posible llegada a México para jugar con los Pumas. El lateral brasileño subió una foto de su esposa junto a una imagen de Frida Khalo con el mensaje “Una señal”. De igual manera, en su Instagram subió un video donde se encuentra bailando al ritmo del mariachi, por lo que la afición puma comenzó a ilusionarse. La directiva universitaria no ha salido a desmentir o afirmar el fichaje, pero en las próximas horas se podría anunciar. /24 HORAS

LA DEL DÍA

AFP

Hay que buscar siempre la manera de hacer nuestros sueños posibles, hay que entrenar y seguir para lograrlo”

QUÉ HAY PARA HOY

EUROCOPA FEMENIL CUARTOS DE FINAL Alemania vs. Austria

Daniela Ortiz

14:00h.

CORTESÍA DANIELA ORTIZ

VECINAS EN DISPUTA POR LAS SEMIS Tras cerrar una primera fase de manera espectacular, tres victorias, ahora las alemanas buscaran continuar con su gran paso y su favoritismo para levantar el trofeo. Pero las austriacas quieren dar la sorpresa y ganándole a una selección que ya sabe lo que es ser campeona de Europa.

LIGA MX JORNADA 3

Querétaro vs. Monterrey

LAS CAPITANAS DEL ULTIMATE FRISBEE TIENEN COMO PRINCIPAL OBJETIVO PONER A MÉXICO EN LO MÁS ALTO EN EL PRÓXIMO MUNDIAL A DISPUTARSE EN CINCINNATI, ESTADOS UNIDOS Desde hace 12 años, el equipo mexicano femenil de Ultimate Frisbee ha estado compitiendo a nivel internacional sin tener un apoyo constante. Las capitanas María y Daniela mencionaron en entrevista para 24 HORAS, que esta disciplina ha sobrevivido gracias al compromiso que cada una de las integrantes del equipo tiene con la misma, pues carecen de instalaciones y apoyo. María Laúd Vargas, una de las capitanas, refirió que a pesar de que en los últimos años han logrado crecer la comunidad de este deporte, aún hay muy poca participación. “Conforme pasan los años, los equipos del Ultimate femenil se van desintegrando, no hay una continuidad en los proyectos. Hemos logrado buenas participaciones en campeonatos mundiales, pero no hay un proceso en el que se pueda continuar”, comentó María.

En el país, existe la Federación Mexicana de Disco Volador y una Asociación que regula este deporte, sin embargo, no se ha tenido un apoyo de estas instituciones al equipo. A pesar de ello, Mala Fama ha representado a México en cinco competencias internacionales, incluyendo campeonato mundial y mundial de clubes. “En general, todo ha salido de nosotras como equipo y de lo que hace cada jugadora para viajar. En algunas ocasiones nos han ayudado a conseguir campos para alguna concentración, pero es muy poco lo que se hace”, enfatizó Laúd Vargas. Daniela Ortiz comentó que para que haya cada vez más personas en esta disciplina, deberían acudir a un entrenamiento o un juego y así vean cómo es este deporte. “Cuando llegas con alguien y le dices que juegas frisbee, lo primero que se imagina es a alguien lanzando en un parque. Hay que invi-

CORTESÍA MERCEDESAMGF1

DE VRIES POR HAMILTON PARA EL GP DE FRANCIA Nyck de Vries suplirá a Lewis Hamilton en la primera sesión de las prácticas libres del Gran Premio de Francia. Este cambio es parte del reglamento de la Fórmula 1 que obliga a las escuderías en darle dos veces al año, una sesión oficial de pruebas a algún joven piloto. A través de redes sociales, el equipo de Mercedes informó la designación del neerlandés y estará al volante del W13 del siete veces campeón. “Lewis ha sido elegido este fin de semana para cumplir con la primera de dos sesiones de jóvenes pilotos requeridas por todos los equipos esta temporada. George ha seleccionado uno más adelante en el año”, comunicó Mercedes.

AMISTOSOS INTERNACIONALES

Athletic Club vs. Bochum Leipzig vs. Liverpool

A pesar de tener todo en contra, lo único por lo que debes preocuparte es por entrenar y jugar” María Laúd Vargas

tarlos a que vean un juego, tal vez uno regional, nacional o de torneo, y se den cuenta que es totalmente diferente a lo que se piensa”, mencionó la capitana. La meta y el objetivo de ambas capitanas es conseguir un mejor ranking en este mundial, poner a México en los primeros planos del Ultimate Frisbee y sueñan con jugar en una liga profesional de Estados Unidos.

De Vries es un piloto de 27 años que, a pesar de ser campeón de la temporada 20-21 de la Fórmula E, en 2019 de la Fórmula 2 y de la Fórmula Renault en 2014, no ha podido hacerse de un lugar en la complicada F1. Esta será la segunda oportunidad que tendrá Nyck en este programa, pues el 16 de mayo de 2022, formó parte de McLaren, fue seleccionado por Williams para cubrir la Práctica 1 del Gran Premio de España por Alex Albon. En esta temporada, el piloto neerlandés marcha octavo en la Fórmula E con 83 puntos dentro del campeonato. Hamilton volverá a ver actividad para la segunda sesión de las prácticas libres, que se efectuará el mismo viernes en el Circuito Paul Ricard. /24 HORAS

11:00h. 12:15h.

LMB

TEMPORADA REGULAR

Saraperos Diablos Guerreros Leones Tigres Rieleros Generales Tecolotes Mariachis

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Olmecas 19:00h. Pericos 19:00h. Sultanes 19:30h. Acereros 19:30h. Algodoneros 19:30h. Bravos 19:30h. El Águila 19:30h. Piratas 20:00h. Toros 21:35h.

ABIERTO DE HAMBURGO PRIMERA RONDA F. Fognini A. Karatsev C. Alcaraz B. Krejcikova M. Zanevska K. Siniakova

ATP vs. vs. vs.

WTA vs. vs. vs.

K. Khachanov D. Galan F. Krajinovic A. Potapova A. Sasnovich B. Pera

CORTESÍA CARLOS ALCARAZ

EDUARDO CRISTOBAL

21:00h.


DXT

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

23

RESULTADOS DE LA JORNADA EUROCOPA FEMENIL CUARTOS DE FINAL

2-1

España

AFP

@LIONESSES

Inglaterra

AMISTOSOS INTERNACIONALES

A. Villa Kawasaki Alavés H. Berlin R. Vallecano América

Inglaterra batalló de más para obtener su boleto a las semifinales de la Eurocopa Femenil, las anfitrionas se mantienen como las favoritas al título

LIGA MX JORNADA 3

0-0

León

ABIERTO DE HAMBURGO

A. Potapova A. Sasnovich M. Zanevska B. Pera

ATP

PARCIALES 6-4 y 7-5 6-2 y 6-2 6-3 y 6-4 6-3 y 6-4

WTA

6-1 y 6-4 6-3 y 6-2 6-4 y 6-1 6-1 y 6-1

PERDEDOR E. Ruusuvuori J. Kovalik T. Griekspoor R. Berankis

FOTOS: AFP

Athenea, que había entrado al campo en el descanso, marcó una gran jugada individual por la banda derecha, incluido un caño a una defensa inglesa, y su centro lo mandó a la red Esther con un disparo cruzado. La seleccionadora inglesa Srina Wiegman, retiró de la cancha a Beth Mead, Ellen White y Fran Kir-

by, tres de las mejores jugadoras en la primera fase, una demostración de que las cosas no funcionaban para las anfitrionas. Pero cuando parecía que España tenía más cerca el gol, fue Inglaterra la que empató, en una pelota muerta en el interior del área española que Toone mandó a la red. Ese tanto dio alas a Inglaterra,

que se colocó por delante en el marcador en la primera parte de la prórroga con un derechazo desde la frontal de Stanway (96’). Vilda se jugó el todo por el todo dando entrada a la joven delantera de la Real Sociedad Amaiur Sarriegi, pero las inglesas defendieron bien y el marcador ya no se movió. / 24 HORAS Y AFP

CONTINÚA EN ESPAÑA

L. Carle A. Krunic A. Ignatik J. Zuger

HAMBURGOPEN

GANADOR L. Musetti D. Fokina B. Coric A. Rublev

IMPARABLES. Las inglesas clasificaron a cuartos de final de manera invicta y con apenas un gol en contra, demostraron ser el mejor equipo de la competencia.

En búsqueda de minutos y experiencia, Marcelo Flores fue anunciado como nuevo futbolista del Real Oviedo, club de segunda división de España y que recién adquirió Grupo Pachuca. El gran prospecto que tiene México, no tuvo un gran paso por el Arsenal, pues a pesar del deseo por parte del club inglés de que continuara en sus filas, nunca le brindaron una oportunidad en el primer equipo. El delantero de 18 años fue anunciado por el Oviedo, a través de un video y llega en calidad de préstamo por un año sin opción a compra. La prensa inglesa refiere que el Arsenal busca que Flores tome experiencia y esté con el equipo para la temporada 2023-24.

INICIA AVENTURA EUROPEA

CORTESÍA ARSENAL

Guadalajara

La selección española de futbol quedó eliminada en cuartos de final de la Eurocopa femenina tras perder en la prórroga contra Inglaterra por 2-1 en Brighton. Una primera parte de dominio para España, donde Esther González abrió el marcador (54’) y el empate de las inglesas fue obra de Ella Toone (84’). La remontada se daría en el 96’ con un gran derechazo de Georgia Stanway, donde nada pudo hacer la arquera de España. Inglaterra se presentaba al partido tras haber impresionado en la primera fase, con un pleno de nueve puntos, 14 goles a favor y ninguno en contra, pero España le quitó la pelota y las anfitrionas no supieron cómo contrarrestarlo. A los 10 minutos de la segunda parte, las inglesas se vieron en otra situación a la que no están acostumbradas, ir por detrás en el marcador.

CORTESÍA @ASROMAOFFICIAL

0-1 1-2 4-0 3-1 0-2 2-1

NFFC

Brisbane PSG Wolverhampton N. Forest Sheffield W. M. City

AVENTURADOS. Dybala y Flores continúan su carrera futbolística en otro equipo. El argentino continuará en Italia y el mexicano llegará al futbol español. PRESENTADO CON LA LOBA

Tras varios días de negociación, la Roma anunció el fichaje de Paulo Dybala, un contrato que lo vincula

con la Loba por las próximas tres temporadas. Contrato por 6 millones de euros hasta 2025 y a diferencia de lo

Jesús Alberto Alcántar fue anunciado como refuerzo del Sporting de Lisboa. El exdefensa del Necaxa Sub-20 comienza su etapa en Europa y en el equipo donde debutó Cristiano Ronaldo. Los Rayos se quedarían una parte de su carta en caso de una futura venta por parte del club portugues. que Totti había dicho, Dybala usará el dorsal 21, número con el que inició su carrera en la Juventus. “La rapidez y la determinación con la que la Roma ha demostrado lo mucho que me quiere han marcado la diferencia”, dijo. /24 HORAS


DXT

24

JUEVES 21 DE JULIO DE 2022

CONSTANCIA. A pesar de tener todo en contra, el británico y el brasileño dieron la campanada en su disciplina para colocarse en lo más alto del deporte mundialista.

inició a competir directamente contra Jakob y con un despunte increíble, el británico cruzó, ante el asombro del público, la línea de meta. Ingebrigtsen tuvo que conformarse con la medalla de plata, al registrar un tiempo de 3:29.47 y el podio lo completó el español, Mohamed Katir, con 3:29.90.

NUEVO REY

Increíble hazaña la que logró Alison Dos Santos, pues tras una formidable competencia, el brasileño se llevó la medalla de oro y confirma que es el nuevo rey de los 400 metros con vallas varonil. Dos Santos marcó un tiempo de 46:29 e impuso un nuevo récord de

campeonato con su gran demostración, algo que sorprendió a todos los que presenciaron la carrera. El podio lo completó la dupla estadounidense, Rai Benjamin (46:89) y Trevor Bassitt (47:39). Y aunque presumió ser el hombre más rápido de los 400m vallas varonil, el noruego, Karsten Warholm,

Durante la temporada 2022 de la NFL, los Giants usarán un uniforme retro en los partidos ante Chicago y Washington que rememorará los años 80, donde ganaron el Super Bowl XXI y el XXV. Exjugadores de Nueva York aplaudieron la iniciativa del equipo.

Charles Johnson, campeón del Super Bowl XXXVI con los Patriotas, falleció a los 50 años, así lo anunció la NFL y fue confirmado por CBS, hasta el momento se desconocen las causas del deceso. La Universidad de Colorado, donde el ex receptor brilló durante cuatro temporadas, compartió un mensaje en sus redes por su muerte. “Ofrecemos nuestras más profundas condolencias a la familia y amigos de nuestro ex receptor, Charles Johnson. Descansa en paz, Charles”, se lee en el comunicado. Johnson seguía ligado al mundo del futbol americano, pues era el asistente del director atlético en Heritage High School. En el Draft de 1994, Johnson fue seleccionado por los Steelers en la posición 17 y jugó con el equipo por cinco temporadas. Aunque en su segundo año, se perdió toda la temporada por una lesión, justo cuando Pittsburgh llegó al Super Bowl XX, aunque la perdería frente a Dallas. Después de brillantes juegos, en 1999 pasó a las Eagles, aunque su mejor momento fue cuando estuvo con los Patriots, y junto con Tom Brady ganaron el Super Bowl XXXVI. Se retiró en 2002 con 133 juegos y registró 354 recepciones, 4,606 yardas y 24 touchdowns. /24 HORAS

Acuerda con los 76ers James Harden firmará un contrato de 68.6 millones por dos años, en la que se incluirá una opción de jugador, para regresar con los Philadelphia 76ers. El agente libre ganará un promedio de 33 millones para la temporada 2022-23 y la opción de jugador por 53.6 millones en 23-24. El próximo verano podría regresar a la agencia libre y negociar otra vez. Con esto, Harden ayudó a los Sixers a usar la excepción de nivel medio completa en el agente libre, PJ Tucker, y la excepción bianual para firmar a Danuel House. “Quiero competir por un campeonato, es todo lo que me importa en este momento. Estoy dispuesto a aceptar menos dinero para ponernos en posición de lograrlo, dijo Harden para un medio estadounidense. Harden cumplira 33 años y en la temporada pasada promedió, con los Nets y los 76ers, 22 puntos y 10.3 asistencias en 65 juegos, luego de ser enviado de Brooklyn a Filadelfia como parte del canje que envió a Ben Simmons a New York. /24 HORAS

CORTESÍA STEELERS

Recordando gratos momentos

CORTESÍA GIANTS

TRAGEDIA EN LA NFL

tuvo una carrera para el olvido. El favorito para ganar la prueba se tronó en los últimos 200 metros, por lo que culminó en la séptima posición con un tiempo de 48:42. El atleta de 22 años iba saliendo de una lesión, sin embargo, esta misma le cobró factura en el peor momento de la competencia. /24 HORAS

CONMOCIÓN. El futbol americano se encuentra de luto, pues el trágico deceso del ex receptor de los Patriotas a los 50 años, sorprendió a todos.

AFP

Este año, el Campeonato Mundial de Atletismo continúa regalando grandes resultados y sorpresas, pues el británico, Jake Wightman, se llevó la medalla de oro en la final de los 1500 metros varonil. Hizo una excelente carrera para llevarse el primer lugar con un tiempo de 3:29.23. Jakob Ingebrigtsen era el amplio favorito para llevarse la presea dorada, pues calificó de excelente manera a la final. Al inicio de la carrera, comenzó a pasar a sus rivales pero pasados los 500 metros, empezó a bajar el ritmo. Por su parte, Wightman no fue tan agresivo al comienzo, pues se mantuvo muy discreto por detrás del keniano, Abel Kipsang, en los primeros lugares. Pero todo dio forma en los últimos 200 metros, pues Jake sacó fuerzas e

FOTOS: AFP

El quinto día de actividades del Mundial de Atletismo trajo inesperadas victorias en la rama varonil; Wightman y Dos Santos fueron la sorpresa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.