

VEN RIESGOS PARA LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
VEN RIESGOS PARA LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
En la apertura de los diálogos por la reforma judicial en la Cámara de Diputados, la mayoría de ministros de la Suprema Corte y consejeros de la Judicatura se pronunció por no apresurarla. La presidenta de la SCJN, Norma Piña, pidió que los cambios no sean discutidos con celeridad; sin embargo, su antecesor, Arturo Zaldívar, la acusó de entrometerse en las elecciones y paralizar el plan de combate a la corrupción MÉXICO P. 3
ARREMETE TRUMP CONTRA BIDEN EN PRIMER DEBATE POR PRESIDENCIA DE EU MUNDO P. 14
En cuanto a medios audiovisuales se refiere, ha habido grandes avances, pero pocas distribuidoras masivas realmente se dan a la tarea de mostrar personajes LGBT+ multidimensionales y diversos. Quizá muchas compañías lo hagan para atrapar a un mercado, pero, por miedo a enajenar a otro conservador y perder ganancias, caen en el
‘Tendrán doble tarea los futuros secretarios’
Los funcionarios que serán parte del gabinete de la próxima Presidenta no renunciarán a sus actuales cargos mientras trabajan en la transición. Entre los nombramientos destacan David Kershenobich para la Secretaría de Salud, Raquel Buenrostro en Función Pública y Luz Elena González a Energía MÉXICO P. 4
Expertos señalan que se pausó el anuncio de la nueva tasa del Banco de México tras golpe al superpeso por avance del Plan C NEGOCIOS P. 16
Una exitosa serie entre pequeños, aunque en realidad la temática esté dirigida a un público adulto VIDA+ P. 17 Únete a nuestro canal de WhatsApp
Profesionales
A propósito del debate en torno a la profesionalización de los jueces, magistrados y ministros, Margarita Ríos-Farjat fue muy clara: la sociedad merece juzgadores acreditados y no usurpadores de la profesión… Nos dicen que uno que otro “abogado” que ya se apunta para participar en las elecciones par renovar al Poder Judicial planteado en la reforma que envió el Presidente tuvo que cabecear para evitar la pedrada lanzada, pues esta modificación, tal y como está planteada hasta ahora, favorece a muchos oportunistas con “palancas” en las cúpulas partidistas y pone en desventaja a quienes se han dedicado a estudiar por años para hacer un mejor trabajo en instancias judiciales. ¿Será?
Zaldívar vs. Piña
Para muchos no pasó desapercibido cómo el diputado Ignacio Mier y los hombres de Morena sonreían y respaldaron con un aplauso el excelente desempeño del exministro Arturo Zaldívar en su rol de “golpeador”, quien sin ser integrante activo del Poder Judicial, ni legislador, fue ubicado como el orador de cierre en el inicio de las mesas por la reforma de ese poder… En resumen: lo que dijo fue que todo iba muy bien mientras él presidía la Corte, hasta que se fue, y después todo muy mal, claro, los argumentos técnicos en esta ocasión quedaron del lado de sus excompañeros, su papel en esta ocasión era otro, arremeter contra la ministra presidenta Norma Piña. ¿Será?
Responde a expectativas
Nuevamente la parte de su gabinete dado a conocer por la virtual presidenta Claudia Sheinbaum cumplió con las expectativas, el perfil ha sido con suficiente conocimiento técnico, pero también con experiencia en gobiernos de izquierda. Por lo visto, la próxima jefa del Ejecutivo marcará una diferencia con el actual mandatario si sigue por ese camino: dará un peso muy importante al conocimiento y a la experiencia, y acabará con esa forma de elegir colaboradores en los que privilegiaba, pero por mucho, la lealtad sobre la capacidad. ¿Será?
A partir de esta semana entran en vigor las modificaciones al Código Civil y Penal de la Ciudad de México, con las que cualquier tipo de violencia contra las mujeres utilizando a sus descendientes y ascendentes queda tipificado como violencia vicaria, misma que será sancionada con una pena de hasta seis años de prisión; además de la pérdida de patria potestad de los hijos mediante sentencia judicial. Esto queda sustentado en el Artículo 323 Sextus y 444 párrafo primero, fracción XI del Código Civil y en la modificación al Artículo 323 Séptimo del Código Penal. Asimismo, se incrementa la pena máxima establecida por el gobierno capitalino de 60 a 70 años en casos de feminicidio. ¿Será?
Vuelva después
Esta semana llegó a la casa de transición de Claudia Sheinbaum el senador de Morena, José Narro Céspedes, quien llevó “unos proyectos” a la futura presidenta, pero más tardó en entrar que en salir, porque sólo pudo sacar una cita para los próximos días. Dicen que hasta entre legisladores de la 4T hay niveles… ¿Será?
UNIÓN. Los mandatarios estatales morenistas se encontraron con el titular del Ejecutivo y la virtual mandataria electa, a la que le refrendaron su respaldo.
“Tenemos un compromiso con el pueblo”, en esos términos se refirió la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, luego del encuentro de gobernadores morenistas con los presidentes constitucional y virtual electo, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum la noche de este jueves. La reunión tuvo lugar en un conocido hotel frente a la Alameda Central. Todos los asistentes al cónclave se “cuadraron” y se mantuvieron en su mayoría con la declaración de que fue una “reunión de amigos” y que les fue “muy bien”. Pese a ello, uno de los primeros en salir y dar un poco más de detalles, fue el mandatario de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien dijo que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum les pidió dar soluciones. “Todo muy bien. Hablamos abiertamente”, expresó. Ramírez Bedolla indicó que hablaron
alrededor de una hora y media, y que en el encuentro estuvieron el presidente y la secretaria general del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Mario Delgado y Citlalli Hernández, respectivamente.
Enfatizó que están muy contentos porque se tiene la primera presidenta de la República, y cuestionado sobre lo que les pidió López Obrador, manifestó que el encuentro se centró en preparar lo que viene.
“Todos a apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum, tenemos mucha confianza en ella, la refrendamos (…) Claudia muy contenta y nosotros más”, sentenció.
Al lugar también asistieron quienes se perfilan como coordinadores de Diputados y Senado, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, quienes no dieron detalles, incluso el segundo dijo que “estuvo en otra reunión”.
Este es el tercer acercamiento que sostiene el presidente López Obrador con la cúpula del partido que fundó, las dos previas fueron en el restaurante El Mayor, el 5 de junio y el 8 de septiembre de 2023. En la primera se definieron las reglas para la contienda interna para la elección del candidato presidencial y en la segunda, López Obrador le entregó “el bastón de mando” a la entonces aspirante presidencial, Claudia Sheinbaum. / LUIS VALDÉS
Entre los ministros de la Corte que destacaron en sus discursos, Margarita Ríos Farjat colocó sobre la mesa el tema de la profesionalización judicial
La ministra mencionó que mucha gente concibe a las fiscalías, procuradurías y defensorías como parte del sistema de justicia, lo cual no es así y no están incluidas en la reforma
Ríos Farjat agregó que se debe fortalecer la Escuela de Formación Judicial federal para que capacite a profesionales de los poderes judiciales locales
También señaló que se debe capacitar al personal de las fiscalías y de las comisiones de derechos humanos, y certificar escuelas de Derecho, pues proliferan las “patito”
Foros. Oposición llama a evitar desaparición de contrapesos; Morena y satélites afirman que reforma judicial es irreductible
ÁNGEL CABRERA Y JORGE X. LÓPEZ
La mayoría de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y consejeros de la Judicatura se pronunciaron por no apresurar la reforma judicial, evitar dilapidar lo construido y optar por un modelo de elección popular de jueces y ministros… pero de manera escalonada.
Durante la apertura de los diálogos por la reforma judicial en la Cámara de Diputados, la presidenta de la Corte y la Judicatura, Norma Piña, pidió que los cambios no sean discutidos con celeridad, porque eso puede traer mayores problemas.
Tengo 55 años de servicio. Comencé como mecanógrafo en una oficina y llegué hasta este cargo de ministro... La carrera judicial ha evolucionado y se ha perfeccionado”
LUIS MARÍA AGUILAR
Ministro de la Suprema Corte
Pidió resolver las diferencias “en el ancho camino del entendimiento, diluyendo así la idea de una decisión ya tomada”.
“ La justicia no es una cuestión sólo de leyes y tribunales, sino que involucra a todas las autoridades. La Justicia en México no es un monopolio del Poder Judicial”, aseveró la ministra presidenta.
Agregó que la reforma debe partir de “criticar partiendo con la verdad, con datos ciertos y responsabilidad de Estado”.
En la reforma judicial, insistió, no debe pesar más la celeridad que la idoneidad, pues las víctimas, y quienes acuden al sistema de justicia merecen personas juzgadoras honestas, con vocación de servicio.
“90%
Claudia Sheinbaum ha designado a 12 integrantes de su próximo gabinete, privilegiando sus perfiles técnicos sobre su “lealtad’’, lo cual constituye un buen augurio.
Falta conocer, desde luego, cómo se desempeñarán en sus respectivos cargos quienes acompañarán a la Presidenta, pues una cosa son los títulos académicos, la experiencia, y otra la deuda “ideológica’’ con Morena y sus postulados.
Los nombramientos de Luz Elena González, David Kershenobich Stalnikowitz, Raquel Buenrostro Sánchez, Jesús Antonio Esteva Medina, Edna Elena Vega Rangel y Rogelio Ramírez de la O como secretarias y secretarios de Energía, de Salud, de la Fun-
El expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, acusó que con la llegada de Norma Piña, el Poder Judicial se entrometió en las elecciones y se paralizó el plan de combate a la corrupción. Mientras que la actual presidenta de la Corte, Norma Piña, señaló que se debe preservar la profesionalización del Poder Judicial y no bo-
rrar lo logrado a lo largo de la historia, Zaldívar destacó que “lamentablemente en enero de 2023 se tomó otra decisión y la decisión fue... confrontémonos con los otros poderes”.
Abundó que “se dejó de combatir la corrupción se regresó al nepotismo como cultura, se quitaron las políticas de paridad de género y de igualdad; la Escuela Judicial volvió a ser el club de amigos y el Instituto de la Defensoría Pública, el patito feo del Poder Judicial... se acrecentó la lejanía con el pueblo”.
Aseveró que la Suprema Corte se convirtió
El ministro Jorge Mario Pardo argumentó en contra de la elección de jueces y magistrados por voto popular, pues la sustitución de más de mil 600 juzgadores, dijo, causaría un desequilibrio que pondría en riesgo la justicia. Sin embargo, propuso unas elecciones graduales y escalonadas conforme se vayan abriendo vacantes en los tribunales y juzgados, para que exista una sinergia entre los juzgadores electos por voto popular y los de carrera.
En el mismo sentido se pronunció el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México y de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, Rafael Guerra Álvarez.
La ministra Yasmín Esquivel consideró que se debe escuchar el mandato de las urnas y ajustarse a la realidad política, pero se pronunció por una sustitución paulatina de los jueces y magistrados, aunque avaló la elección por
ción Pública, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y de Hacienda y Crédito Público fueron bien recibidos en el ámbito político y económico.
Sheinbaum entendió que el primer mensaje para tranquilidad de los inversionistas necesariamente tenía que pasar por la designación del gabinete.
Faltan la designación de puestos claves como las secretarías de Seguridad Pública, de Gobernación, de la Defensa, de la Marina, además de los titulares del gabinete legal y ampliado, como los directores del IMSS, del ISSSTE, de la Comisión Federal de Electricidad y Pemex.
Gobernación sí podría ser para un político con experiencia, pero el resto de los cargos por designar requieren de perfiles técnicos porque las responsabilidades que asumirán ya no soportarán más improvisaciones.
No más guaruras nombrados directores o subsecretarios; no más cuates responsables de repartir los recursos públicos en los estados.
La virtual presidenta electa habla de la “prosperidad compartida’’, pero eso no será
posible si las instituciones siguen tambaleándose entre el desdén presidencial y las ocurrencias ideológicas.
Qué bueno que hasta ahora Sheinbaum ha echado a la basura la máxima lopezobradorista de “90% de lealtad y 10% de capacidad’’.
Ojalá así siga.
Comenzaron en San Lázaro los “foros’’ para analizar la reforma al Poder Judicial.
En esta primera reunión, participó la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura, que llegó a la Cámara de Diputados con un análisis de más de 100 hojas sobre los problemas que podría acarrear para la impartición de justicia la aprobación de dicha reforma en sus términos.
O sea, como ordenó López Obrador.
En dicho análisis, se hace énfasis en los riesgos que conlleva para la aplicación de justicia no sólo la elección de jueces y magistrados sino la desaparición del Consejo de la Judicatura para sustituirlo por un organismo de disciplina cuyos fallos no podrían ser combatidos o impugnados.
en defensora de las élites, de la oligarquía, de los poderosos de la derecha, pero lo peor que se decidió intervenir en el proceso electoral de manera “descarada”.
En su discurso, Norma Piña dijo que “pensar en una reforma implica reflexionar sobre el papel que desempeña (el PJ) como piedra angular para mantener la paz”.
Destacó ayer el gesto del ministro Alberto Pérez Dayán se levantó de su asiento y se retiró en cuanto empezó la intervención de su excolega, Arturo Zaldívar. / ÁNGEL CABRERA
voto de los ministros de la SCJN. En tanto, los representantes de los partidos de oposición en el Congreso señalaron que hacer un cambio de este calado a la Constitución y al final de cualquier sexenio, no es el mejor momento.
Coincidieron también en que el Poder Judicial sí requiere ser reformado, pero se pronunciaron porque siga siendo un contrapeso al Poder Ejecutivo y no se busque su debilitamiento. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Jorge Romero, puntualizó que en la propuesta de reforma al Poder Judicial tienen coincidencias, como son el que se establezca un plazo máximo para resolver los asuntos judiciales. El senador Dante Delgado (MC) enfatizó que la postura de su partido es que haya cambios dentro del Poder Judicial, pero que este no deje de ser un contrapeso, sino que se convierta en un mejor contrapeso.
“Una reforma que implique el debilitamiento y desmantelamiento del Poder Judicial significaría una irresponsabilidad histórica”, dijo Por su parte, el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, insistió en que para ellos es irreductible la modificación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la reforma a la Judicatura Federal, la legitimidad democrática de quiénes integran los distintos órganos del Poder Judicial, y que deban estar sujetos a la voluntad popular.
Piña ya había dado la cara en el Senado, cuando comenzó el debate sobre esta reforma, de la que depende, se quiera o no, la continuación de la República como la conocemos. Veremos.
Hay de tratos a tratos.
Samuel García fue recibido en Palacio Nacional; llegó con un pliego de peticiones que sumaba más de 4,810 millones de pesos para restaurar los daños que dejó la tormenta tropical Alberto en Nuevo León. Horas después, en un video, el gobernador emecista anunció que llevaría “buenas noticias’’ para el estado, pero no precisó si el Presidente accedió a entregarle todos los recursos que solicitó.
En cambio, al también emecista, Enrique Alfaro, desde la Presidencia hacen presión para que admita un recuento total de votos en la pasada elección de gobernador que ganó Pablo Lemus.
Bueno, hasta el Senado les prestaron a los morenistas de Jalisco para que su queja tuviera más fuerza.
Como dicen en el pueblo, hasta en los peseros hay rutas.
joseurena2001@yahoo.com.mx
La primera gran advertencia fue Tesla. Si Elon Reeve Musk decidió suspender la construcción de la gran planta automotriz de vehículos eléctricos en Nuevo León, fue porque no encontró condiciones para su desarrollo.
La información puede reducirse a una frase: la inversión extranjera encuentra serios obstáculos.
Problemas crecientes a los cuales se enfrentará el gobierno de Claudia Sheinbaum para la llamada reubicación o nearshoringde industrias con miras a proveer al mercado del norte.
Una vocación natural de México para atraer inversiones sobre todo de Europa, China y
El diputado federal y senador electo, Gerardo Fernández Noroña reveló que Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México le hizo una propuesta durante la reunión de este jueves, aunque enfatizó que se quedará en el Senado.
Ante el cuestionamiento sobre cuál había sido la propuesta el diputado refirió: “A ver, primero me parece muy importante que ella me haya refrendado el que la comunicación es expedita y abierta, es un privilegio y una responsabilidad, yo le agradezco mucho ese nivel de confianza”, intentó evadir Fernández Noroña.
Ante la insistencia, aclaró que no diría cuál fue el ofrecimiento, “si no lo voy a aceptar ¿para qué lo digo?, y si lo acepto también ¿para qué lo digo?. Lo voy a pensar. Ya dije que yo me voy a quedar, ahí voy a estar (en el Senado) yo soy un parlamentario”, afirmó. Además, el diputado declinó buscar ser líder de Morena en el Senado para no romper la unidad de la 4T, pero hizo críticas al presidente Andrés Manuel López Obrador por apoyar el sectarismo y no respetar los acuerdos. Previo a la sesión del INE, el representante del PT dijo que aunque “se quiere justificar con el esperpento de la no afiliación partidaria a incumplir y no respetar los resultados del proceso interno… ese pésimo escenario no evitará que defienda hasta el último segundo de su mandato al presidente López Obrador y su extraordinaria tarea realizada (...) ni me desviará del compromiso de apoyar con toda mi entrega a la próxima Presidenta”. / KARINA AGUILAR Y ÁNGEL CABRERA
otros países de Asia y servir de paso para abastecer a Estados Unidos y Canadá. Proceso, además, acentuado por la guerra comercial entre Washington y Beijing, con los gobiernos de Joe Biden y Xi Jinping y atizada, con la sociedad china con Rusia, Irán y otros países no gratos al vecino del norte. Uno de los beneficios vistos en años y meses recientes es la conversión mexicana como principal socio comercial de Estados Unidos.
EU, LA ALTERNATIVA
A título privado varias firmas lo han hecho saber. Aquí no encuentran mano de obra capacitada, suficiente infraestructura eléctrica, de comunicaciones, de agua y muchos otros servicios necesarios para poder desarrollarse y competir con éxito.
A eso agregue usted otro fenómeno, la inseguridad reflejada en falta de respeto a la ley -el famoso Estado de Derecho-, extorsiones, venta de protección, cobro de piso, secuestros y otras prácticas delincuenciales. No es especulación: recientemente Ko-
blenz pensó duplicar su producción en su planta de Ciudad Juárez, Chihuahua, y cuando se dio cuenta no había suficientes servicios para garantizar eficiencia.
Un problema añejo porque, por ejemplo, hace varios años MercedesBenzintentó instalarse en Hidalgo, pero al final no encontró condiciones y optó por trasladarse a Aguascalientes.
También Fordfue entusiasmada por la invitación del entonces gobernador potosino Juan Manuel Carreras para su fábrica más grande en América Latina, pero paró por las mismas causas.
Ante esta realidad, ¿cuáles serán las consecuencias?
Muchas compañías analizan de plano instalarse en entidades sureñas de Estados Unidos, básicamente California, Nuevo México, Arizona y Texas, donde encuentran lo necesario.
Sería una lástima perder esta oportunidad histórica.
EL SNTE AL SENADO
1.- El gremio magisterial ha recuperado un espacio senatorial.
Lo tendrá el dirigente del SNTE, Alfonso Cepeda, merced a la confianza ganada ante Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum
Todavía se recuerda cuando Carlos Jonguitud Barrios la detentaba a nombre deVanguardiaRevolucionaria, aunque con Carlos Salinas le costó el sindicato, el escaño y la libertad. Fue exiliado a Estados Unidos. 2.- Al amparo del gobierno guerrerense de Evelyn Salgado, 25 adultos mayores gestionan su viaje a Estados Unidos para reunirse con familiares.
El programa se denomina LazosMigrantes y el propósito es auspiciar el reencuentro de familias separadas hace más de 20 años. Y 3.- El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, con sede en Estados Unidos, emitió una resolución contra el gobierno de Honduras. Lo acusa de violar el Tratado de Libre Comercio Centroamérica-Panamá al revocar la licencia y liquidar forzosamente el Banco Continental de la familia Rosenthal.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
PRIMERA LÍNEA
DAVID KERSHENOBICH
El futuro secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que el sistema de atención médica en México será sólido, aunque no necesariamente como en Dinamarca; a la vez, el IMSS - Bienestar será clave en la gestión de Claudia Sheinbaum. Kershenobich es médico cirujano con especialidad en medicina interna y gastroenterología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y cuenta con un doctorado en medicina interna por la Universidad de Londres.
JESÚS ESTEVA
El futuro secretario de Comunicaciones y Transporte, Jesús Esteva, se comprometió a consolidar la infraestructura, así como los proyectos iniciados por el presidente López Obrador. Esteva es el brazo fuerte en infraestructura de Sheinbaum, a quien le encomendó la construcción de las tres líneas de Cablebús y el Trolebús Elevado en Iztapalapa; además el aún secretario de Obras de la capital del país es ingeniero civil y maestro en estructuras por la UNAM.
LUZ ELENA GONZÁLEZ ESCOBAR
La próxima secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, aseguró que tiene un gran compromiso con la encomienda que le dio Claudia Sheinbaum al frente de la dependencia. González Escobar fue secretaria de finanzas de la exjefa de Gobierno Sheinbaum, y pieza clave en la creación del programa “Mi Beca para Empezar”; además, cuenta con un máster en urbanismo por la Universidad de Cataluña.
Gabinete. Los altos funcionarios que la próxima Presidenta anunció este jueves no renunciarán a sus actuales cargos mientras trabajan en la transición
KARINA AGUILAR
Las lealtades y la continuidad en la política actual fue el sello de los nuevos nombramientos que hizo Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México al anunciar a cinco integrantes más de su Gabinete, quienes dijo, son personas “honorables”, aunque también tendrán doble tarea durante la etapa de transición.
David Kershenobich quien ha sido director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, secretario del Consejo de Salubridad General y presidente de la Academia Nacional de Medicina, miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, será el próximo secretario de Salud.
Raquel Buenrostro, a quien la futura presidenta calificó de “incorruptible” y de ser “una mujer que en el lugar donde ha estado se ha desempeñado de una manera sobresaliente”, será la secretaria de la Función Pública.
En el segundo anuncio de los integrantes del Gabinete, la futura presidenta de México también informó que Luz Elena González, quien fuera su secretaria de finanzas en la Ciudad de México será la secretaria de Energía.
En Infraestructura, Comunicaciones y Transportes estará Jesús Antonio Esteva Me-
La próxima titular de Desarrollo Agrario , Territorial y Urbano, Edna Vega, es licenciada en Sociología y con especialidad en Sociología Urbana por la UAM.
En diciembre de 2018 fue nombrada directora general de la Comisión Nacional de Vivienda, y a partir de junio de 2022 es subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario y Urbano del Gobierno federal.
dina “tenemos tiempo de conocernos desde el posgrado de Ingeniería, pero conocí su trayectoria, honestidad y profesionalismo cuando nos ayudó en la construcción del Segundo Piso de Periférico”, refirió Sheinbaum.
Mientras que, Edna Vega, socióloga urbana fue designada como secretaria de Desarrollo Urbano, Territorial y Agrario. La virtual presidenta electa aclaró que al anuncio también estaba invitado el doctor Rogelio Ramírez de la O, “lo íbamos a presentar el día de hoy, no pudo porque tiene actividades como secretario de Hacienda y Crédito Público”.
En este contexto, aprovechó el anuncio para informar que los futuros secretarios que actualmente tienen un cargo en la administración federal o local desempeñarán una doble tarea, por que no renunciarán a sus actuales cargos.
“Es importante que ustedes sepan que Raquel se sigue desempeñando como secretaria de Economía en el gobierno del presidente López Obrador, no deja ese cargo. Jesús se sigue desempeñando como secretario de Obras del Gobierno de la Ciudad de México, no deja por lo pronto el cargo y también Edna como subsecretaria de SEDATU, se mantiene en ese cargo. Y al mismo tiempo, pues tienen doble tarea porque van a estar participando en todos los procesos de transición”.
La próxima titular de la Secretaría de la Función Pública, Raquel Buenrostro, tiene como reto seguir combatiendo la corrupción.
Buenrostro es licenciada en Matemáticas por la UNAM, y maestra en Economía por el Colegio de México; en octubre 2022 fue designada como secretaria de Economía por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Postura. Padres de los desaparecidos de Ayotzinapa señalan que no se están identificando restos de la manera pactada
LUIS VALDÉS
El Gobierno y la Fiscalía General de la República (FGR) están incumpliendo el acuerdo sobre la identificación de restos presuntamente relacionados con los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace casi una década, así lo denunciaron los padres de los jóvenes y el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), este jueves. A través de un comunicado “las familias externaron que han sido informadas de que la FGR a través de su área de servicios periciales y por solicitud de los funcionarios que han quedado a cargo de la investigación, está intentando aplicar un método experimental de identificación genética (...) incumpliendo el acuerdo con los padres y madres sobre la presencia de equipos que cuentan con su confianza”.
Lo anterior, continúa el documento, porque dicha prueba en el pasado ya dio resultados equívocos, además de que los funcionarios
que se acercaron con las víctimas no han hecho de conocimiento del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) ni del Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Medicina de Innsbruck, Austria, la propuesta.
Por ello, y ante el cierre del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, consideran que se podrían presentar resultados precipitados y no verificados, por lo que: “Desde ahora se señala que resultados de presuntas identificaciones que no sean validados por el EAAF
e Innsbruck sólo dañarán más el proceso y contribuirán a la confusión, siendo indispensable abrir este proceso a la asistencia internacional, como se solicitará en la próxima reunión”.
Mientras que, ante la insistencia del mandatario mexicano de que no se le han presentado pruebas de la implicación del Ejército en la desaparición de los jóvenes, las familias y los colectivos refirieron que las acusaciones en contra de la Institución surgen de la propia investigación oficial y no de sus señalamientos.
Durante su participación en la Cuarta Cumbre de Jefes de la Policía de las Naciones (UNCOPS), en Nueva York, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, solicitó la atención de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que cese el tráfico ilegal de armas de fuego hacia grupos delictivos.
Acompañada por el embajador Héctor Vasconcelos, representante permanente de México ante la ONU, la secretaria Rodríguez puntualizó que esa situación debe parar como medida de prevención de las violencias.
En el encuentro participaron el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, así como ministros de seguridad del mundo.
“No queremos que nuestro país siga poniendo los muertos, queremos familias felices”, afirmó.
Agregó que se tiene toda la capacidad política, de inteligencia operativa y presencia de seguridad para actuar contra los criminales, pero que no es correcto que la economía de las fábricas armadoras esté por encima de la seguridad nacional. “México está a favor de la paz y la no violencia. Igual que Naciones Unidas, tenemos un compromiso con la pacificación y el objetivo es que paren los ataques entre grupos criminales”, externó. Advirtió que esto no será posible mientras la industria armamentista siga otorgando de manera ilícita armas de fuego de alto poder a organizaciones criminales mexicanas, a cambio de dinero.
La también coordinadora del Gabinete de Seguridad Nacional aseguró que las fuerzas armadas del Estado Mexicano participan, y lo seguirán haciendo, en las misiones permanentes y de paz de Naciones Unidas. / 24 HORAS
Prejuicio. Llaman a crear una cultura de salud, precisan que no solo la comunidad LGBTQ+ son los portadores
La derogación del artículo 159 del Código Penal de la Ciudad de México (CDMX), que deja de criminalizar y estigmatizar a portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), es el más reciente derecho conquistado por la lucha de la comunidad LGBTQ+, afirma Alaín Pinzón, quien preside la organización VIHve Libre.
“La derogación del artículo 159, es para mí lo más importante que nos ha pasado en los últimos 10 años. Se deja de criminalizar a las
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la integración de la Comisión Temporal de Presupuesto, que se encargará de elaborar la propuesta de gasto para 2025.
Dicha comisión será presidida por el consejero Ucc-Kib Espadas, y la integrarán las consejeras Rita Bell López y Norma Irene de la Cruz.
La conformación de ese órgano colegiado fue aprobada por el Consejo General sin entrar a debate, por lo que a finales de agosto deberán tener lista la propuesta de gasto del próximo año, con el objetivo de enviarla a la Secretaría de Hacienda antes del 8 de septiembre y sea incluida en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
En otro asunto, el Consejo General recibió los informes mensual y final de actividades desempeñadas por el Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (Cotecora) para los Procesos Electorales Federal y Locales 2023-2024, con los que se dieron las tendencias de votación de las elecciones federales y las nueve gubernaturas. /ÁNGEL CABRERA
DEROGACIÓN ARTÍCULO 159
El pasado 8 de enero, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen para derogar el delito de “peligro de contagio” del artículo 159 del Código Penal para la CDMX, con el fin de eliminar la criminalización a las personas con infecciones de transmisión sexual (ITS).
personas que vivimos con VIH”. En entrevista con este medio, Pinzón, quien también es activista en pro de los derechos LGBTQ+, destacó que las autoridades de la CDMX “hicieron acciones contra corriente de las órdenes del sentido federal, y hasta se metieron en broncas por no acatar los mandatos tan absurdos, como el no atender a los derechohabientes en las clínicas de salud”.
De ahí la puesta en marcha de la
Profilaxis Pre Exposición (PrEP), un tratamiento al que puede acceder la población que tiene relaciones sexuales de riesgo y sexoservidoras.
También, Alma Guadarrama, académica de la Universidad La Salle, calificó como un avance en materia jurídica la derogación del artículo 159 del Código Penal de la CDMX, pues con ello “se quita una etiqueta o estereotipo”.
“Se tiene la creencia de que los portadores del VIH es la comunidad LGBTQ+, y esto no es cierto, uno de los elementos de contagio es la falta de cultura de salud en materia de relaciones sexuales, no necesariamente la persona debe pertenecer a esta comunidad”.
En tanto, Rafael Rendón, especialista en salud, comentó que en el PrEP “es recomendable hacer un tamizaje para determinar la necesidad y beneficio que pudiera tener la implementación del tratamiento”.
En el marco del mes del orgullo LGBTTTIQ+, el cual se conmemora el 28 de junio, la comunidad realiza múltiples actividades para llamar a la tolerancia, la igualdad, el respeto y la dignidad de las personas que pertenecen a la diversidad.
Ante ello y como forma de reconocimiento en la esquina de las calles Coahuila y Jalapa, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, integrantes de la comunidad decidieron colocar una bandera monumental alusiva a la población LGBTTTIQ+ como parte de sus festejos. / 24 HORAS
“NO ES UNA SENTENCIA DE MUERTE” El VIH dejó de ser una sentencia de muerte para los contagiados con esta enfermedad, aseguró Daniel, quien desde hace seis años vive con esta afección y ha logrado llevar una vida común gracias al tratamiento recibido.
“Cómo toda persona que vive con esto, fue difícil aceptar este diagnóstico. Me fui a hacer la prueba y una psicóloga me dio el reactivo de manera suave y con esperanza”, dijo en entrevista con 24 HORAS
Recordó que tras sostener relaciones sexuales con otro hombre, de manera casual, iniciaron sus sospechas del contagio, ya que comenzó a perder peso de manera anormal, aunado a una sudoración atípica por las noches.
Sin embargo, resaltó el avance en los fármacos que elevan la esperanza de vida para una persona contagiada hasta los 60 años, ello en complemento de una alimentación saludable y ejercicio.
Con una participación de 580 elementos, al mando del contralmirante Genaro Martínez Cárdenas, la Secretaría de Marina (Semar) informó que los buques ARM (Armada República Mexicana) Usumacinta (A-412) y ARM Juárez (POLA 101) arribaron a la Base Naval Conjunta de Pearl Harbor-Hickman, en la isla de Oahu, Hawái, para participar en la vigésimo novena edición del ejercicio multinacional RIMPAC. El RIMPAC (del acrónimo en inglés Rim of the Pacific) es el ejercicio multinacional marítimo realizado dos veces al año y organizado por la Tercera Flota del Pacífico de la Armada de los Estados Unidos de América.
Esta edición cuenta con la mayor participación internacional desde 1971: con 29 naciones, 40 unidades de superficie, 3 submarinos, 14 fuerzas terrestres, más de 150 aeronaves y aproximadamente 25 mil elementos de la fuerza combinada de las Armadas de diversas naciones aliadas. Ademá de México, en esta ocasión participan fuerzas armadas de Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Brunéi,Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos de América, Filipinas, Francia, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Reino Unido, SingaSEMAR
pur, Sri Lanka, Tailandia y Tonga. El ejercicio tiene el objetivo de promover relaciones de cooperación para mejorar la interoperabilidad estratégica y garantizar la
Objetivo. Con el apoyo de Brigada Callejera, ella alza la voz para que el médico quien le realizó malas cirugías la indemnice por el daño provocado
RODRIGO CEREZO
En el camino de Gretel Paredes los abusos, la violencia y la falta de justicia no paran. Los discursos de tolerancia y no discriminación hacia la comunidad LGBT+ son palabras que no se aplican porque para las autoridades, los trans “no existimos o estamos muertos”.
Desde hace más de una década, Gretel clama atención y ayuda para llevar ante la ley al médico que le realizó operaciones estéticas que le causaron afectaciones a su salud, por las cuales pide una reparación; quizá la suerte no está de su lado o la indiferencia esté contra ella.
“Yo no le hago daño a nadie por ser homosexual. Soy un ser humano, común y corriente, como cualquier otro, con diferente forma de amar. No hago daño a nadie”, mencionó en entrevista con 24 HORAS
Originaria de Guanajuato, Gretel arribó a la Ciudad de México antes de los 13 años, huyendo de la violencia en su hogar por su orientación sexual.
“Yo desde niño quise ser así. Mi padre muy chiquito me corrió de su casa, me dijo: ‘ah pues órale, a la chingada, yo no quiero putos en mi casa’. Me ponía unas golpizas. Sufrí violencia como no tienes idea. Sin embargo, aquí estoy, fuerte”, comentó. No obstante, su llegada a la capital no fue como esperaba. “Me vine de Guanajuato huyendo de la violencia por parte de mis padres por haber sido homosexual y aquí me fue peor. Los judiciales me violaban”, comentó entre lágrimas y con voz entrecortada.
Me dejé llevar por mis amigos. Yo anhelaba una nariz muy bella. Mis amigos me recomendaron acudir con él y hoy me arrepiento”
GRETEL PAREDES
Víctima de negligencia médica
A los 13 años de edad, se sometió a su primera cirugía estética: implantes de glúteos y senos. Años después, en 2014, recurrió a la doble intervención, un implante de mamas y rinoplastia y fue víctima de negligencia médica. Llegué con ese doctor, mencionó, una década después del primer procedimiento porque mis amigas me lo recomendaron y es el cirujano Charbel Soza, quien debe hacer una reparación del daño.
En el marco del mes de la diversidad sexual, este 29 de junio se llevará a cabo la 46 edición de la Marcha del Orgullo LGBT+, del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México.
Bajo el lema de alzar la voz por las víctimas de crímenes de odio y desaparición de miles de personas se movilizarán y por primera vez dejarán un espacio de silencio para condenar las agresiones contra esta comunidad.
La Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco) dijo que se generarán mil 089 millones de pesos, impactará a 14 mil 797 negocios, especialmente aquellos dedicados al entretenimiento nocturno, bares, venta de disfraces y consumibles de temporada, empleando a 136 mil personas. El arranque de la marcha está previsto para las 10:00 horas, se estima la participación de al menos 10 contingentes, y el recorrido de carros alegóricos en el tramo inicial de la marcha. En el Metro Hidalgo, el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) ofrecerá pruebas gratuitas de VIH, Sífilis, Hepatitis C y otras infecciones de transmisión sexual, así como servicios médicos sin costo en el IAPA-BUS, informó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa).
ATENCIÓN A PACIENTES CON VIH-SIDA
COORDENADAS
Ruta de la 46 Marcha del Orgullo
Ángel de la Independencia - 10:00 horas inicio del desfile
Glorieta de las Mujeres que Luchan
Antimonumento de los 43 en silencio
Paseo de la Reforma
Avenida Juárez
Eje central
Calle 5 de Mayo
Zócalo capitalino - fin del desfile
SUFRIMIENTO. Desde su llegada a la Ciudad de México, Gretel padeció los abusos y violencia de los policías, así como la indiferencia de las autoridades, acusó.
“A las autoridades les sigue valiendo madres; desgraciadamente, para las autoridades nosotros estamos muertos, no existimos. No somos visibilizadas”, aseguró. “Vivimos un estigma por ser amanerados, hoy en día sigue la discriminación según te aceptan, ¡no!, es una cruel mentira. Hay mucha discriminación”, mencionó.
Pese a la violencia y señalamientos contra la comunidad, Gretel reconoció un avance en su lucha para ser visibles.
“Gracias a nosotras, ellas (jóvenes trans), se pueden desplazar en las calles. A nosotras nos agarraba la policía, nos rapaban, nos violaban. Yo fui violada por 14 policías. Gracias a nosotras, ellas hoy en día pueden recorrer por todos los lugares”, mencionó.
Sin embargo, aseguró, el estigma y violencia hacia la comunidad continúan presentes entre la sociedad. “Eso siempre va a estar. Está en el Metro, en el parque, en todos lados. Desde que te metes en tu atuendo. La gente no tiene conciencia, hay muchas atrocidades”, lamentó.
SEGURIDAD Y DEFENSA
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
Si el debate entre el presidente Joseph Biden y el expresidente Donald Trump nos mostró a ambos como casi seguros de candidatos a cuatro años en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en el mundo se profundizó más el ambiente de pesimismo porque el poderío mundial de Estados Unidos carece de un verdadero liderazgo estratégico.
Gane quien gane las elecciones del primer martes del próximo noviembre --escasos cuatro meses y días--, no hay indicios de que alguno de los dos aspirantes tenga realmente una idea clara de lo que significa México para Estados Unidos y de lo que requieren los dos países para darle una viabilidad estratégica a una frontera de más de 3,000 km.
Si México debe esperar poco de la reelección de Biden o de la reelección tardía de Trump, entonces deberá de revaluarse de manera positiva el estilo personal del presidente López Obrador para gestionar la relación vecinal: dejar de darle importancia económica al poderío estadounidense y colocar los intereses mexicanos por encima de los intereses estadounidenses.
La próxima presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el canciller designado Juan Ramón de la Fuente deberán partir del punto actual de las relaciones México-Estados Unidos que dejará el presidente López Obrador y de ahí profundizar la autonomía relativa en decisiones estratégicas de seguridad nacional.
La candidata opositora Xóchitl Gálvez Ruiz había dejado una mala imagen y una preocupación latente cuando hizo una gira a Estados Unidos para buscar el apoyo de los centros de poder dominante de la hegemonía americana, dejando con anticipación la idea de que México regresaría a la relación subordinada a Washington.
Migración, narcotráfico, geopolítica regional y sobre todo la descomposición delictiva de la línea fronteriza entre las dos naciones hoy en poder del crimen organizado deben definir el enfoque prioritario de México a las nuevas relaciones que comienzan en ambos países por relevos presidenciales.
ZONAZERO
Como parte de sus atenciones, las Clínicas Especializadas Condesa cuentan con al menos seis programas para servicios de diagnóstico, prevención y atención del VIH, enfocados a distintos sectores.
Uno de ellos es el Programa Clínica Santuario, de protección y atención para migrantes mexicanos repatriados, con el propósito de agilizar el acceso al diagnóstico y tratamiento de migrantes con VIH en condición de vulnerabilidad social.
También cuenta con el programa Punto Seguro, para detección y atención de VIH e
Con presencia en dos alcaldías, Cuauhtémoc e Iztapalapa, las Clínicas Especializadas Condesa ofrecen tratamiento integral a personas con diagnóstico de VIH, con atención médica y medicamentos antirretrovirales, ubicándose como el principal centro de detección de VIH en México y la región.
MISIÓN. Todo listo para este sábado, miles de personas se movilizarán por el derecho a la igualdad y lucha contra la discriminación.
infecciones de transmisión sexual en hombres trabajadores sexuales de la Ciudad de México.
En las clínicas se ofrecen las pruebas de VIH, Sífilis, Hepatitis B y C a quienes ejercen el trabajo sexual, además de atención de salud mental, acompañamiento para regulación de documentos legales y referencia a centros de rehabilitación y albergues. / RODRIGO CEREZO
Cuando menos 11 estados de la República requieren de atención prioritaria de la nueva administración presidencial por problemas graves de crimen organizado: Guerrero, Michoacán, Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Morelos, Guanajuato, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa y Zacatecas, aunque con evidencias de que las bandas delictivas vinculadas al narco están expandiendo sus redes de poder hacia los otros estados de la República. Una tarea titánica, pero prioritaria.
Avances. Desde Madrid, en el Foro Atlántico, hizo un recuento de las logros durante su gobierno como alcaldesa
Al participar en el Foro Atlántico “América y Europa: Democracia y Libertad” celebrado en Madrid, España, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, aprovechó este espacio para denunciar que el pasado 2 de junio se llevó a cabo en México una elección de Estado.
Luego de perder su reelección al frente de la demarcación, Limón acusó que integrantes de Morena continuamente violaron la ley para garantizar el triunfo de sus candidatos.
“Y esto lo comento porque este es un foro que defiende la libertad y sin democracia no hay libertad. ¿Qué vivimos? Una elección de Estado donde el uso de los programas sociales jugó un papel muy delicado y donde hubo una compra de votos descarada”, aseguró.
Señaló que si bien ella obtuvo 15 mil votos más que hace 3 años, hubo una votación superior a favor del partido oficialista, obtenida a través de una presunta operación de compra de votos afuera de las casillas el día de la elección.
Apuntó que el modus operandi de Morena fue destinar un grupo de personas para que le recordara a la gente qué partido les garantiza los programas sociales y de esta manera coaccionar el voto, cometiendo un delito.
Además, señaló que se presentaron a lo largo del proceso casi 200 quejas por irregularidades durante
A un año de tomar la silla del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el jefe de Gobierno, Martí Batres prepara su último proyecto de 100 días y el informe final del sexenio, el cual dijo, será en septiembre. Desde el Monumento a la Revolución, el mandatario capitalino presentó su informe anual de actividades, correspondiente al periodo de junio de 2023 a junio de 2024. En salud resaltó la entrega de 8 tomógrafos a nosocomios, las obras en los hospitales “Belisario Domínguez” y “La Pastora”; mientras que con la adhesión de los servicios de salud al IMSS-Bienestar se basificó a 12 mil trabajadores. Referente al empleo y desarrollo económico, Batres calificó a la urbe como la entidad con el salario base promedio más alto del país. Además, dijo, entre junio de 2023 y junio de 2024, el índice de pobreza laboral disminuyó cuatro puntos porcentuales, mientras que la capital tuvo un crecimiento económico de 3.8 por ciento. En bienestar, reiteró el aumento al presupuesto para Comedores Comunitarios y el Programa de
DECLARACIÓN.
Me parece que lo que se vivió en México, donde el partido en el poder arrasó, no es de festejarse, porque no fue un triunfo limpio ni una elección equitativa”
LÍA LIMÓN
Alcaldesa de Álvaro Obregón
las campañas y la jornada que no fueron atendidas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), asimismo presentó una im-
RESUMEN. El jefe de Gobierno enlistó algunos logros en materia de seguridad, movilidad y salud.
Mejoramiento Barrial y el apoyo económico a comerciantes afectados por las obras de la Línea 12 del Metro.
Sobre movilidad, celebró el convenio con organizaciones de motociclistas para establecer sanciones a quienes conduzcan sin casco o transporten a personas menores de 12 años, la peatonalización del Zócalo y la inauguración del Trolebús Aztecas. En medio ambiente comentó la declaración del árbol “Eugenio” como Patrimonio Natural y Cultural de la Ciudad de México, el nombramiento de 6 nuevas Áreas de Valor Ambiental, así como la instalación de 2 mil 200 cosechadores de lluvia en todas las primarias y secundarias públicas. / RODRIGO CEREZO
pugnación contra los resultados de la elección en Álvaro Obregón, por lo que espera la resolución.
“Me parece que lo que se vivió en México, donde el partido en el poder arrasó, no es de festejarse porque no fue un triunfo limpio ni una elección equitativa”, apuntó.
Por otra parte, al exponer en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos”, Limón hizo un recuento de los avances alcanzados durante su administración en materia de seguridad, servicios públicos, recuperación de espacios, reactivación económica y una política integral a favor de las mujeres, las niñas y los niños en la demarcación.
La panista resaltó que durante
Los partidos Acción Nacional y Movimiento Ciudadano salieron en defensa de la consejeras del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) Carolina del Ángel y Érika Estrada, quienes fueron acusadas por Morena de cometer conflicto de intereses por votar en contra de una artimaña para la designación de diputados plurinominales.
Tras conocer que Morena promovió ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la remoción de Carolina del Ángel por votar en contra del acuerdo signado el pasado 9 de junio por la lista de diputados plurinominales, Movimiento Ciudadano rechazó la acusación y respaldó totalmente a la consejera.
Mediante un comunicado el partido naranja valoró la posición de la consejera Carolina del Ángel, al igual que de Erika Estrada, por ser las únicas integrantes que no apoyaron la ilegalidad promovida por otro de los consejeros, en contra de la voluntad de las y los ciudadanos expresada en las urnas el pasado 2 de junio.
Si alguien debe ser objeto de investigación y sanción debe ser el consejero Bernardo Valle quien impulsó esa maniobra con el apoyo de cartas de los morenistas.
“No permitiremos que se intente debilitar a las instituciones que garantizan la equidad, participación y la democracia de nuestra ciudad”, advirtieron.
Luego de que Morena en el Con-
mejor.
Es momento de derribar las barreras que dividieron a la Ciudad de México para avanzar en su transformación, consideró la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, por lo que llamó a la ciudadanía a trabajar de la mano.
“Es momento de cerrar filas y trabajar juntos por una ciudad más inclusiva, dinámica, vibrante y solidaria para todas y todos”, indicó.
su gestión en Álvaro Obregón la ha distinguido tener un gobierno con prioridades claras, construir alianzas, tener presencia constante e interlocución con las y los vecinos, así como un enfoque en resultados, lo que la convirtió en la alcaldesa mejor evaluada de la Ciudad de México y una de las mejores a nivel nacional.
Algunas de las obras que ha llevado a cabo durante los tres años de su gobierno se encuentran la recuperación de espacios públicos, instalación de senderos seguros con más iluminación, los Puntos Violeta para asistir a mujeres víctimas de violencia y la Tarjeta Aliada, que es un apoyo a madres jefas de familia. / 24 HORAS
Brugada reiteró su compromiso de cumplir con sus propuestas de campaña, destacando que seguirá luchando por las causas de la Cuarta Transformación y construir una ciudad más deportiva, diversa, sustentable, conectada, con bienestar animal y que contemple a todos los sectores de la sociedad.
“Vamos a gobernar para humanizar los tiempos de la ciudad y hacer justicia a las mujeres. Una Ciudad libre de pobreza, libre de violencias, una Ciudad más feliz”, dijo.
Agradeció el respaldo de la población en el pasado proceso electoral que permitirá que el proyecto siga. / ÁNGEL ORTIZ
RECONOCIMIENTO. Las consejeras Carolina del Ángel y Érika
votaron contra las artimañas de Morena, señalaron emecistas y panistas.
greso solicitara la renuncia de la consejera Carolina del Ángel, por ser objetiva y defender la legalidad, el coordinador del PAN, Federico Döring Casar, exigió un alto a la persecución política.
“No vamos a permitir venganzas y tiranías electorales de Morena en contra de las y los consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México que están a favor de la democracia y son objetivos”, advirtió. Tanto Erika Estrada, como Del Ángel, cuentan con el apoyo incon-
dicional del PAN para defenderlas ante las venganzas de Morena que solo exhibe su miseria política y vileza humana.
El diputado Federico Chávez subrayó que Morena y su coordinadora, deberían aprender a realizar cálculos electorales y no intentar transgredir las normas.
“Cuando algo no le beneficia a Morena, recurren a la ofensa y denigrar la labor de una persona, así de corriente es la política del oficialismo”, dijo. / ÁNGEL ORTIZ
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
DERECHO. Sólo siete entidades aprobaron el cambio de género en actas de nacimiento.
‘Hay que reconocer a las infancias trans’
Hay quienes todavía piensan que los niños deben vestir de azul y las niñas de rosa, que el enojo es un sentimiento masculino y el llanto femenino. Romper estereotipos evoca una lucha a la que se enfrentan las infancias trans, quienes cada vez son más visibles.
En 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció a las infancias trans y sus derechos al declarar inconstitucional la exigencia de tener 18 años cumplidos para solicitar una nueva acta de nacimiento que reconozca su identidad.
Pese a ello, sólo en siete estados es posible acceder a este derecho: Baja California, Baja California Sur, Estado de México, Jalisco, CDMX, Oaxaca y Sonora, donde se aplica desde los 12 años.
En una entrevista con 24 HORAS, Jennifer Blanco, directora ejecutiva de la asociación Por las Infancias Transgénero, afirma que se tiene una visión “adultocentrista”, que considera que toda persona que no ha alcanzado la mayoría de edad es incapaz de reconocer su identidad, “pero a partir de los 18 meses, empieza a reconocerse”.
“Como familia es importante apoyar desde el conocimiento, informándose con profesionales(..) para poder guiarlos”, agregó la psicóloga Daniela de Gyves. / SARAI SALAZAR
Apertura. Se permite en CDMX, Coahuila, Campeche, Colima, Morelos, SLP, Chiapas, Yucatán, Guanajuato, Chihuahua, Querétaro y BC
El derecho a la adopción homoparental en México avanza, aunque lentamente. Aún son pocas las parejas del mismo sexo que han podido realizarse en la maternidad o paternidad a través de este trámite, que ha sido tortuoso, incluso, para hombres y mujeres heterosexuales que buscan darle hogar a un niño sin familia.
En nuestro país, menos del 50 por ciento de las entidades han aprobado este derecho: Coahuila, Campeche, Colima, Morelos, Ciudad de México, San Luis Potosí, Chiapas, Yucatán, Guanajuato, Chihuahua, Querétaro, Estado de México y Baja California. Synthia y Fanny se convirtieron en la primera pareja homoparental que adoptó en el Estado de México, luego de una audiencia en el Juzgado Especializado en Procedimientos de Adopción y Restitución Internacional de Menores del Poder Judicial mexiquense.
Este caso representa un avance en la lucha emprendida por la comunidad LGBTQI+, que en los últimos años ha intensificado su exigencia de respeto a sus derechos.
Sinthya y Fanny, de 41 y 42 años, respectivamente, cumplieron un sueño al convertirse en madres de una pequeña. “Tenemos claro que va a estar llena de amor con toda la familia, con todos los amigos que tenemos; yo no tengo duda de que va a ser una niña muy feliz”, aseguró Fanny a la prensa el día del fallo.
LUCHARON CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
En junio de 2020, Alan y Daniel, de Guanajuato, un estado conservador, fueron los primeros en conseguir la adopción homoparental, tras una batalla legal y de resistencia por la custodia de su hijo. “Es bien bonito (tenerlo) y te cambia completamente toda tu visión y toda tu rutina”, destacó Alan Alcantar en una entrevista televisiva.
Recordaron que al inicio su caso fue tratado de manera habitual, pero los problemas vinieron cuando se enteraron de que eran una pareja homosexual.
Destacaron que lo que más les afectó fue la discriminación, pues el orfanato en donde estaba Emiliano no querían recibirlos, por lo que el niño tuvo que ir a otro.
PIONERAS EN BC
En octubre de 2019, se dio el primer caso en que una pareja de mujeres adoptó a una niña de nueve años en Mexicali, Baja California.
Ycomo La Muñeca Fea de Fancisco
Gabilondo Soler, el legendario CriCri, Gerardo Fernández Noroña al sentirse olvidado lloró
Jamás reflexionó que su desagradable forma de ser (arrogante, misógino, patán, grosero, impulsivo, soez, burlón, virulento,
homoparental.
SYNTHIA, Madre homoparental Regina nos estaba esperando y vino a cambiar nuestra vida por completo, simplemente es el amor más grande del mundo. Estamos agradecidas con Dios y la vida por darnos esta oportunidad”
personas LGBTQI+ viven en el Estado de México, entidad que alberga a la mayoría de esta población
El matrimonio de Martha y Bertha consiguieron, luego de dos años, que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, entidad que autoriza que un menor sea acogido, les diera a la pequeña.
Sus abogados explicaron que en el proceso de adopción intervinieron diversas autoridades con responsabilidad en el ámbito familiar y que finalmente la pareja fue calificada como apta para llevar a cabo la adopción.
NÚMEROS EN MÉXICO
En México, el sector LGBTQI+ asciende a 5 millones; es decir, 5.1 por ciento de la población de 15 años y más, lo que significa que una de cada 20 personas se identifica como población LGBTI+.
Mientras que la comunidad gay, lesbiana, bisexual o de otra orientación sexual LGBTQI+ asciende a 4.6 millones, 4.8 por ciento de las y los habitantes de 15 años y más.
/ 24 HORAS
Entre los requerimientos para acoger a un menor y ejercer homopaternidad están:
Probar que se cuenta con medios suficientes para solventar las necesidades del adoptado.
Tener los adoptantes una diferencia de edad con el menor de 17 años como mínimo.
Que un miembro de la pareja tenga al menos 25 años de edad.
Expresar los motivos por los cuales quieren adoptar; exhibir certificado de salud.
Medios de prueba que acrediten solvencia moral y estabilidad emocional, entre otros.
ponzoñoso y un larguísimo, etcétera) acabaría por pasarle factura y golpearlo en donde más le duele: en su ego y en aspiraciones políticas.
Se dice traicionado y lastimado porque, según él, el presidente López Obrador y el morenismo le hicieron de chivo los tamales y no respetaron los acuerdos emanados durante el Consejo General del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en septiembre de 2023. Aseguró que se le prometió buen lugar tras haberse colocado en buena posición durante la contienda corcholatera auspiciada por López Obrador. Pero, olvidó un pequeño, pequeñísimo detalle: los puestos y los encargos prometidos y
comprometidos sólo serían para morenistas y Gerardito no pertenece a Morena. Sí, es parte del movimiento de transformación, pero no tiene filiación guinda. ¡Punto! Pero voy más allá: supongamos que desde el despacho de la futura presidenta Sheinbaum hay intención de ofrecerle algo y colocarlo, ¿en dónde carambas encajas a un personaje que sólo sabe hacer desmadres? porque, lamentablemente, ese es el ADN de este señor. En donde quiera que ha estado sólo ha servido para vociferar, para incendiar, para insultar y denostar a las mujeres, para cancelar cualquier oportunidad de diálogo con aquellos que no piensan como él.
La política, para mala suerte de don Gerardo, nos ofrece dos contundencias irreductibles: la primera es que “forma es fondo” y, la segunda, es que “percepción es realidad” y tristemente, este eterno vividor del presu-
puesto no tiene formas, no sabe concertar, no sabe negociar, desconoce el ABC de cómo alcanzar acuerdos; y, además “los de enfrente” ya lo conocen perfectamente y saben que con él no se puede llegar ni a la esquina. Entonces, ¿cómo supone que le podían dar la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta, una posición que requiere de un perfil con una altísima capacidad para negociar, para actuar conciliadora y mesuradamente, algo que él no tiene? ¿Y un puesto en el gabinete legal o ampliado? ¡Ni soñarlo! Al final del día considero que Morena hizo lo correcto: cortó por lo más sano.
Clima. Las lluvias anegan decenas de casas en el Edomex y el Circuito Exterior Mexiquense; dejan deslaves en Puebla, Oaxaca y Veracruz
RAYMUNDO CÉSAR Y QUADRATÍN
Las intensas lluvias de ayer generaron el desbordamiento del río San Martín y la inundación de decenas de casas y avenidas en Chalco, Estado de México.
Las autoridades mexiquenses confirmaron que por la intensa lluvia en las montañas de Llano Grande, el agua bajó con gran intensidad y anegó zonas de Huexoculco, San Martín, Pueblo Nuevo y Los Héroes Chalco.
Ante esta situación, elementos de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencia auxiliaron a la población.
El agua arrastró basura y lodo de las calles por las intensas precipitaciones que se registraron la tarde de este jueves y que la gente trataba de limpiar.
Al norte del Edomex, en Cuatitlán
por un desgajamiento en San Sebastián Tlacotepec, Puebla
Izcalli, se reportó el cierre del Circuito Exterior Mexiquense, en dirección a Puebla, por las inundaciones. Además, el gobierno municipal comenzó con la limpieza y desfogue de la presa El Ángulo para prevenir otro desbordamiento, como el del miércoles pasado, que anegó varias zonas.
AFECTAN DERRUMBES A PUEBLA, OAXACA Y VERACRUZ
Una ladera se deslizó a causa de las constantes lluvias, sobre una casa habitada por siete personas en la junta auxiliar de Libres, en el municipio de San Sebastián Tlacotepec de Porfirio Díaz, Puebla.
La Coordinación General de Protección Civil Estatal, confirmó que uno de los miembros de la familia falleció.
Mientras que la Policía Vial de Oaxaca informó que el tránsito en las
carreteras al Istmo y a Tuxtepec fue reanudado, tras los deslaves. El tránsito en un carril de la carretera federal 190, a tres kilómetros de la desviación a San Dionisio Ocotepec, se abrió y los transportistas, automovilistas y camiones que estaban varados continuaron su trayecto.
Asimismo, se reportó un deslave en el kilómetro 240 de la carretera a Maltrata, Veracruz, por lo que se restringió el paso por la zona.
Además, la dirección de Protección Civil local (PC) de Hidalgo informó que aumentó el nivel del río Tula, por lo que intensificaron su monitoreo.
VIGILAN FENÓMENOS
El Servicio Meteorológico Nacional vigila dos zonas de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el Atlántico, una de las cuales está sobre el Golfo de México y la otra en el Caribe.
Por ello, advirtió que este fin de semana habrá lluvias intensas y rachas de viento intensas en la Península de Yucatán, sureste del país, Golfo de México y algunos estados del centro del país.
El Gobierno de Veracruz suspendió temporalmente las actividades de la planta porcícola Granjas Carroll, porque incumple con las medidas para el manejo de aguas y lagunas de lixiviados. Las autoridades iniciaron una revisión, debido a una manifestación de labriegos que denunciaron la contaminación de los mantos acuíferos que genera la empresa, así como por la escasez de agua.
El procurador de Medio Ambiente estatal, Sergio Rodríguez, aseguró que analizan multar con 10 millones de pesos a la empresa y el cierre permanente de las plantas en Perote. El pasado jueves, dos personas perdieron la vida y otras más resultaron heridas durante el desalojo violento de una protesta de campesinos que mantenían bloqueada la carretera Perote-Puebla, a la altura
La violencia en Acapulco, Guerrero, sigue y ayer hallaron dos cadáveres flotando en la Playa el Revolcadero y otros dos más al margen del río Carrizal, mientras que un empleado de telefonía fue asesinado. El primer descubrimiento fue en la zona Diamante, donde se hallaron dos cuerpos en avanzada descomposición, maniatados y anclados, cerca del hotel Princess y frente al condominio Playamar. El hallazgo ocurrió minutos antes de las 11 horas, cuando personas que caminaban por la franja de arena pidieron el auxilio de policías, ante la presencia de los restos flotando a la orilla del mar.
De acuerdo con las primeras investigaciones, el oleaje sacó los cuerpos a la orilla, mismos que ya tenían varios días en el mar debido al avanzado estado de descomposición en que se encontraron.
Además, aparecieron los cuerpos de dos mujeres en el río Carrizal, a la altura de la colonia El Espejo. Ambas habían sido levantadas de la ranchería Anacleto Canabal.
Las autoridades acordonaron la zona, recuperados los restos y fueron enviados al Semefo.
AFECTACIÓN. Casas, negocios y avenidas quedaron bajo el agua en Huexoculco, San Martín, Pueblo Nuevo y en Los Héroes Chalco. Autoridades y vecinos limpian la zona. En Oaxaca, liberaron una vía tras un deslave
de la comunidad de Totalco. El desalojo fue llevado a cabo por elementos de la Fuerza Civil, cuerpo policiaco que ya fue disuelto tras el crimen de dos manifestantes.
Ayer se realizó una reunión, pero familiares de los dos jóvenes que murieron rechazaron cualquier arreglo con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
Por este caso, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Veracruz, Namiko Matzumoto, informó que tras los hechos ocurridos violentos en Totalco, se abrió una queja de oficio. / 24 HORAS
Mientras que un trabajador de la empresa Teléfonos de México (Telmex) fue atacado a balazos tras una persecución en el fraccionamiento Las Playas, también en Acapulco.
En su intento de ponerse a salvo, la víctima siguió manejando y chocó contra una camioneta blanca de redilas, pero fue alcanzado y ultimado.
Paramédicos de la Cruz Roja lo auxiliaron y trasladaron a un hospital, pero murió por disparos en la cabeza y en la espalda.
Policías ministeriales informaron que el trabajador de Telmex
Habitantes de la comunidad de Pascala del Oro, municipio de San Luis Acatlán (Guerrero), bloquearon la Autopista del Sol ante la falta de acuerdos con funcionarios del gobierno estatal para la liberación de recursos. El bloqueo inició alrededor de las 11 horas de manera parcial y permitían el paso por un carril, pero ante la desatención de las autoridades estatales decidieron cerrar completamente el tránsito por varias horas, lo que afectó a miles de automovilistas y transportistas. Los inconformes demandan la intervención del Gobierno del estado en un conflicto que tienen con el ayuntamiento de San Luis Acatlán, al que le exigen obras públicas y recursos, pero no fueron atendidos. Después de varias horas y una mesa de negociación, liberaron la vía. / QUADRATÍN
204.6
asesinatos ocurren en Guerrero por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el SNSP
estaba acompañado por su hijo, quien fungía como su ayudante, pero se desconoce su paradero. / 24 HORAS
El trabajador de Telmex estaba acompañado por su hijo, quien fungía como su ayudante, pero se desconoce su paradero”
Evento. Caminar, cantar, celebrar y compartir serán algunas de las actividades que se realizarán para experimentar la fe, religión y valores
JORGE X. LÓPEZ
Hace un año, en la ciudad israelí de Magdala, se realizó el primer Youth Fest Encounter, un festejo para experimentar la fe, la religión y los valores en Tierra Santa.
Sin embargo, el conflicto con el grupo terrorista Hamás impidió que se repitiera en ese lugar, pero en Puebla los organizadores encontraron la sede ideal para realizar la segunda edición, y quizá la única vez que se haga en territorio nacional, afirmó el padre Juan Solana.
El religioso comentó en entrevista con 24 HORAS, que Puebla fue trazada por los frailes franciscanos y lo hicieron con el esquema de Jerusalén.
“El barrio de El Alto, que es el más antiguo, que es el de la fundación de Puebla, tiene el esquema de la Vía Dolorosa de Jerusalén, por eso tiene un vía crucis que la gente sigue haciendo los Viernes Santos. Podríamos decir que la intención de los franciscanos era tener una Jerusalén en América.
“No sabemos si el próximo año podremos hacerlo nuevamente en la ciudad de Magdala, pero si no fuera así, seguramente se elegirá otro país, quizá España, Italia o Perú (…) realmente esta es una oportunidad única que quizá no vuelva a repetirse en México”, comentó el religioso.
El Encounter Magdala en Puebla, detalló Solana, estará articulado a través de cuatro “c”.
La primera, dijo, es de “caminar”, porque se está pensado hacer dos caminatas, 26 y 27 de julio. “Una es
RELIGIÓN. Programan diversas actividades, misas, encuentros y peregrinaciones , del 25 al 28 de julio.
precisamente ese vía crucis original de la fundación de Puebla, la vía dolorosa” en la ciudad. “La segunda caminata es entre dos pueblos donde están los primeros conventos franciscanos de América Latina y fueron martirizados los pri-
la suspensión que realizaron por la pandemia de Covid-19; festejarán su 134 aniversario.
Después de la pandemia de Covid-19 y las complicaciones por las obras en Paseo Cinco de Febrero del año pasado, la tradicional columna de peregrinos de Querétaro al Tepeyac en la Ciudad de México, celebrará su 134 aniversario, afirmó el vicario de la Diócesis, Martín Lara Becerril.
“Creemos que después del periodo crítico de la pandemia, la peregrinación volverá a su curso normal, tanto en el entusiasmo de los peregrinos como en la organización”, afirmó uno de los organizadores.
Destacó que la peregrinación femenina cumplirá 62 años y la de los ciclistas 42, además de que todas retomarán sus rutas tradicionales.
La salida será el 20 de julio y prevén que la llegada a la Basílica de Guadalupe sea el 28 de julio, con una participación estimada de 30 mil mujeres, 35 mil hombres y 7 mil ciclistas.
La novedad de este año es el regreso de la ruta desde Santa Rosa Jáuregui, que no pudo realizarse el año pasado debido a las obras en Paseo Cinco de Febrero.
“Para una peregrinación se necesitan tres aspectos fundamentales, se necesita preparación tanto física como espiritual y también un corazón arduamente cristológico, pues esta gesta es un retiro espiritual ya sea caminando o en rodada, vamos a estar acompañados y preparados por autoridades de protección civil para estar atentos por cualquier situación, sobre todo que el calor, puede acomplejar el trayecto”, indicó Lara.
Indicó que habrá cuatro columnas: sierras de Querétaro y Guanajuato, que saldrán el 12 y 14 de julio, y la de la capital queretana y Amealco, que partirán el 20 de julio a partir de las 4 de la mañana. / QUADRATÍN
meros en Latinoamérica, que son los niños tlaxcaltecas”, expuso. Esta actividad, detalló el padre, invoca el inicio de la evangelización de América con una ruta espiritual, religiosa, católica, impregnada de valores y de ejemplos.
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, solicitó 4.8 mil millones de pesos (mdp) al presidente Andrés Manuel López Obrador, tras el paso de la tormenta tropical Alberto Luego de su visita a Palacio Nacional, el mandatario regio dijo que solicitó los recursos “porque NL siempre ha sido generoso y ahora nos toca apoyo de vuelta”.
Detalló que el mandatario federal ha sido sensible al tema de la reconstrucción, por lo que apoyará con lo solicitado, que servirá tanto
“Y allí queremos hacer este Youth Fest Encounter Magdala, porque de algún modo es una peregrinación a Tierra Santa en México”, aseveró.
La segunda “c”, continuó, “es de “canta”, porque a la gente joven le gusta cantar, le entusiasma y le ale-
para la reconstrucción tras Alberto como la conclusión de proyectos hídricos.
Samuel García explicó que en las poco más de dos horas de su encuentro con López Obrador, se habló de que el plan es rehabilitar en dos meses las avenidas Constitución y Morón Prieto, de la capital del estado, además de otras autopistas afectadas y la conclusión de la presa Libertad.
Por otro lado, García Sepúlveda dijo que no habló de “grilla” con el Presidente, al referirse al conflicto político que enfrenta su administración con el PAN y PRI locales, luego de las elecciones.
“El PRI y el PAN andan desatados, con la Fiscalía local se la pasan estorbando, en lugar de arreglar la seguridad se la pasan persiguiendo políticamente”, señaló. / LUIS VALDÉS
El barrio de El Alto, que es el más antiguo, que es el de la fundación de Puebla, tiene el esquema de la Vía Dolorosa de Jerusalén, por eso tiene un vía crucis que la gente sigue haciendo los Viernes Santos”
JUAN SOLANA, Sacerdote
gra; entonces se programaron dos conciertos”.
La tercera “c”, expresó, será “la de “comparte”, porque obviamente será un reencuentro de peregrinos, en la que habrá tal vez gente que ya ha ido a Tierra Santa.
Gente que quisiera ir a Tierra Santa, y gente que nos ha estado siguiendo a través de las peregrinaciones virtuales que iniciamos con la pandemia y serán días para compartir entre amigos, entre conocidos”. Finalmente, comentó, la cuarta “c” es de “celebrar” la fe, además de que cada día se realizará la ceremonia eucarística.
Solana invitó a quienes estén interesados en participar, a que se inscriban en www.magdala.org, antes del 15 de julio, fecha en que se cerrará el registro, y para quienes lo hagan hasta el 30 de junio, podrán obtener 5 por ciento de descuento.
Transportistas anuncian cierre de carreteras
La organización Transportistas Unidos realizará hoy un “paro nacional” y cerrarán las carreteras que conectan a Querétaro, Puebla, Cuernavaca y Pachuca con la Ciudad de México, así como en Veracruz, Yucatán y Quintana Roo. Los manifestantes demandan el pago a proveedores por concepto de material basáltico que ya fue distribuido para la construcción del Tren Maya y que les adeudan 90 millones de pesos. /24 HORAS
¿Cuántos miles de millones de dólares debes por molestar a una mujer en público... Tienes la moral de un depravado”
EDITOR: RICARDO PREZA / FRANCISCO.PREZA@24-HORAS.MX
X: @PREZAFR / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
EDGARS RINKĒVIČS
Presidente de Letonia
GABRIEL ATTAL
Primer Ministro de Francia
Creo que ni él mismo sabe lo que acaba de decir. (...) El país vive en un infierno”
En un escenario decorado con los rótulos de CNN, Joe Biden y Donald Trump se enfrentaron en un debate crucial de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. Con corbatas que simbolizaban sus respectivos partidos, el demócrata en azul y el republicano en rojo, ambos candidatos comenzaron el evento sin estrecharse la mano, lo que presagiaba la tensión que dominaría la noche. El debate inició con la cuestión de la economía. El republicano no perdió tiempo en atacar al actual presidente, afirmando que la inflación estaba “matando a nuestro país”. Con un tono firme, Trump criticó duramente la gestión económica del
XAVIER ESPOT ZAMORA Primer Ministro de Andorra
PETRA DE SUTTER
Viceprimera Ministra de Bélgica
En las últimas décadas, la apertura hacia la diversidad ha sido notable en Europa y América del Norte, marcando un hito en la lucha contra la discriminación. Regiones como estas han adoptado leyes progresistas que no solo sirven de ejemplo, sino que también han facilitado la elección de líderes políticos LGBT+ en diversos países. Uno de los casos más emblemáticos
ocurrió en 2023, cuando Edgars Rinkēvičs se convirtió en el primer jefe de Estado abiertamente gay de la Unión Europea, tras un destacado mandato como ministro de Exteriores de Letonia.
Este movimiento hacia la inclusión no se limita a Letonia. En Andorra, Xavier Espot Zamora y en Francia, Gabriel Attal, ambos abiertamente homosexuales, ocupan puestos de
Qué compañía lo está haciendo bien…y qué otra necesita hacer más.
Este sábado, aliadxs y miembrxs de la comunidad LGBT+ salen a marchar por varias razones. Para celebrar, sí, pero también para recordar que no hay espacio para la hipocresía. Que las marcas
nunca deberían quitar la bandera que ondean en junio. Y que la representación es clave para visibilizar y normalizar un mundo igualitario. En cuanto a medios audiovisuales se refiere, ha habido grandes avances, pero pocas distribuidoras masivas realmente se dan a la tarea de mostrar personajes LGBT+ multidimensionales y diversos. Quizá muchas compañías lo hagan para atrapar a un mercado, pero, por miedo a enajenar a otro conservador y perder ganancias, caen en el fenómeno de queerbaiting. Este término, tan ambiguo como lo que muestra, refiere a cuando una persona da señales de ser queer pero su identidad nunca se asume directamente o se encara. Por ejemplo, podríamos asumir a Bob Esponja como gay por tener una conexión especial con Patricio Estre-
demócrata. Biden, por su parte, comenzó con una voz ronca y tosiendo, lo que debilitó su intento de proyectar energía. Aunque defendió sus políticas económicas, su tono apagado y una respuesta que parecía ensayada no lograron contrarrestar el ataque inicial del magnate. El primer asalto, según la percepción general, fue para el republicano, quien se refirió al lapsus del demócrata: “creo que ni él mismo sabe lo que acaba de decir”. En cuanto a la migración surgió en medio de una discusión sobre la deuda nacional. El candidato de los republicanos desvió la conversación para criticar la política migratoria de Biden, acusándolo de permitir la
XAVIER BETTEL Viceprimer Ministro de Luxemburgo
ROB JETTEN Primer Viceprimer Ministro de los Países Bajos
primer ministro. En Bélgica, Petra De Sutter, una mujer transexual, es viceprimera ministra, y en Luxemburgo y los Países Bajos, Xavier Bettel y Rob Jetten, respectivamente, también han asumido el mismo rol de liderazgo.
Este ambiente de mayor tolerancia ha permitido que en Europa, Estados Unidos, Canadá y partes de Sudamérica, funcionarios hagan pública su orientación sexual sin que afecte negativamente sus carreras políticas. Líderes de entidades subnacionales como Elio Di Rupo en Bélgica, Tina Kotek, Maura Healey, Jared Polis y Evan Low en Estados Unidos, representan un avance significativo hacia una política global más inclusiva.
/ RICARDO PREZA
lla, pero la caricatura, fuera de lo que han dicho sus creadores de lo expuesto en el programa, nunca confirma ni niega ese hecho. Se presta a la especulación, a la vergüenza, al miedo. Podríamos decir: “ay, pero es 2024, el mundo es mucho más abierto”. Sin embargo, un beso de un segundo—cuando la mejor amiga de Buzz besa a su pareja en Lightyear— provoca un estallido de furia y prohibiciones de exhibición en 14 países, entonces sabemos que el mundo no es igualitario. Y aunque apenas se acaban de prohibir las terapias de conversión en México, aún falta mucho camino por recorrer.
Un puente para disminuir casos de violencia y discriminación son las películas y series, sobre todo las consumidas masivamente. Sin embargo, mientras cintas como Intensa Mente 2, cuyas ganancias son de 858.8 millones de dólares hasta ahora y ha superado a Dune: parte 2 como la más taquillera del año, siga limitándose por miedo a perder dinero nunca
entrada de millones de personas que, segúnmas de salud y seguridad social”. El actual
En cuanto a las cuestiones internacionales,
do las posturas opuestas en temas cruciales como Israel y la OTAN. Por otro lado, los ataques personales no faltaron: el magnate mencionó los problemas legales de Hunter Biden y el presidente contraatacó con acusaciones sobre la conducta personal de Trump. La retórica subió de tono: “tienes la moral de un depravado”, reviró el candidato demócrata. En cuanto a la edad de los candidatos, ambos dejaron ver que no sería problema, sin embargo, Trump presumió. El cierre del debate reflejó la naturaleza contrastante de los candidatos. Biden intentó proyectar una imagen de progreso y estabilidad, mientras que el expresidente insistió en que el país estaba “viviendo en el infierno”. Al final, la imagen de Biden siendo ayudado por su esposa para bajar del estrado y saludar a los moderadores contrastó con la salida rápida y solitaria de Trump. / 24 HORAS
El gobierno de Bolivia detuvo a 17 individuos, entre militares y civiles, acusados de participar en el intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce. Quince de ellos fueron presentados con esposas y chalecos antibalas por su presunta implicación en el asedio con tropas y tanques a la casa de Gobierno. Los líderes del plan, el general Juan José Zúñiga y el vicealmirante Juan Arnez, excomandantes del Ejército y la Armada, enfrentan hasta 20 años de prisión por terrorismo y alzamiento armado. La policía busca a tres sospechosos más. Antes del incidente, Zúñiga amenazó con detener a Evo Morales si buscaba la presidencia en 2025. Durante el asedio, una tanqueta intentó derribar la puerta del palacio presidencial mientras Arce se reunía con su gabinete; el presidente confrontó a Zúñiga, quien finalmente se retiró tras más de tres horas. / AFP
se logrará un verdadero avance. A pesar de ello, Netflix ha hecho un increíble esfuerzo por la comunidad LGBT+, pues muchas de sus producciones cuentan con narrativas y personajes LGBT+ en roles protagónicos, como Stranger Things, Bebé Reno o por supuesto Heartstopper. Quizá el problema está en la generación con la cual Disney está cargando, y por el riesgo a perderla, teme ganar audiencias devotas al presentar valores modernos y dejar ir los viejos. The Acolyte, con sus brujas, hizo un esfuerzo un poco más retador, pero continúa en las sombras. Ojalá las marchas, así como los resultados de compañías como Netflix, provoquen los avances de Disney y de otras cadenas por contenido mucho más diverso.
necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
GREGORIO A. MERAZ
24 HORAS DESDE WASHINGTON Twitter: @GregorioMeraz1
Intransigente y caprichoso, sin conocer a fondo las obligaciones y derechos del Jefe del Ejecutivo del país más poderoso del mundo, el expresidente Donald J. Trump trató, desde su primer día en la oficina Oval, de hacer su voluntad e imponer sus caprichos como un soberano, lo que le dejó grandes frustraciones. Eso no dependía solo de su oficina y colaboradores, sino de la estructura política de una democracia, que con balances y contrapesos, garantiza un Gobierno apegado a la Constitución.
EVOLUCIÓN. LA FORMA DE GOBIERNO DE ORBÁN SURGIÓ POR PRESIONES DE LA LÍNEA LIBERAL, TRANSFORMÓ A SU PARTIDO EN UNA FUERZA NACIONALISTA
En numerosas ocasiones, Trump hizo público su sueño de ser líder absoluto de Estados Unidos de Norteamérica por tiempo indefinido, imitando al presidente ruso Vladimir Putin, al presidente vitalicio de China, Xi Jinping y hasta de Kim Jong-un, de Corea del Norte, lo que bajo una democracia era prácticamente imposible.
REPLICAR EL MODELO
Hasta que conoció a Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, desde 14 años, promotor de políticas conservadoras extremas, antiinmigrante y cercano aliado del Presidente Putin, de quien Trump, al conocer su ideología, la escuchó como el canto de las sirenas, que inspira y alienta su difícil camino a la reconquista de la Casa Blanca, de la que no piensa salir, como fue forzado en 2021, a pesar de rehusarse.
Desde 2010, Orbán, se ha mantenido en el poder, al que llegó como líder del partido Fidesz. Desde entonces, ha transformado a Hungría, convirtiéndola en
laboratorio de políticas conservadoras bajo lo que denomina “democracia no liberal y libertad cristiana”, centralizando el poder, destituyendo a jueces, cambiando las reglas electorales en favor de su partido, desmantelando ONG’s y nominando personal que le garantiza lealtad en todas las instituciones clave.
Las reformas a la Constitución y las leyes que ha promulgado le han permitido ganar 4 elecciones consecutivas mediante “súper mayorías” logradas a través de numerosos cambios a los distritos electorales, que le permiten mantenerse en el poder, además de controlar dos tercios del Parlamento.
LOGRAR EL CONTROL
Su modelo, que surgió como resultado de presiones de la línea liberal, transformó a su partido en una fuerza nacionalista y antiliberal que desarrolló un esquema de Gobierno conservador exitoso, orientado a resaltar la familia tradicional, valores conservadores extremos apoyados por el cristianismo nacionalista, control de las fronteras, al construir un gran muro en la línea divisoria con Serbia, para contener la inmigración
indocumentada procedente de Europa, asegurando que “hay una clara conexión entre los inmigrantes y la expansión del terrorismo”, algo que Trump también ha afirmado.
Orbán promulgó leyes que eliminaron los derechos de personas transgénero, prohibiendo la unión de dos personas del mismo sexo y limitando las adopciones a matrimonios de hombre y mujer.
El Parlamento Europeo y críticos, lo acusan de evitar el imperio de la ley, de corrupción y violar los derechos de la comunidad LGBTQ+, calificando su Gobierno como un “Regimen Híbrido de Autocracia Electoral”, que erosiona derechos y protecciones constitucionales de la sociedad civil, limita las actividades políticas de la oposición, la lucha de derechos de los trabajadores de los sindicatos y otros más.
Basado en la teorías de guerras culturales, Orbán impuso la prohibición de libros, supresión de sanitarios para personas LGBTQ+ en las escuelas y otros sitios, y otras políticas por las que Trump y radicales republicanos que lo apoyan, han promovido hasta ahora sin éxito, en Estados Unidos.
“Esta plataforma política, es la receta para mantener la identidad nacional, de una forma conservadora”, dice Orbán, modelo que de inmediato fue adoptado y promovido por Trump ante el Partido Republicano, con la promesa de mantener las elecciones, de tal forma que, como el Primer Ministro de Hungría, asegure solo el control y éxito en este instituto político.
ORBÁN EN ESTADOS UNIDOS
Apasionado de nuevo y convencido de que esa era la fórmula para regresar al poder en Estados Unidos y, de desearlo, eternizarse en el cargo, Trump recibió a Orbán en Washington y le invitó a una reunión en la Fundación Heritage, en la que habló de su modelo de país, argumentando que la democracia liberal no funciona, a funcionarios de todos los niveles del Partido Republicano, mostrándoles el camino que, aparentemente, convirtió a muchos desertores.
Desde entonces comenzó una estrecha cooperación, intercambio de ideas y trabajo conjunto a través del Instituto Húngaro de Relaciones Internacionales, que dirige Gladden Pappin, Director del Instituto Húngaro de Relaciones Internacionales.
Además de la visita a Washington, DC, Viktor Orbán, quien ha evitado contacto con la administración del Presidente Joe Biden, fue recibido por Donald Trump en Maralago.
Justo el 2 de mayo, una numerosa delegación de legisladores republicanos de integrantes del equipo de trabajo de Trump, viajó a Budapest, Hungría, llevando un mensaje videograbado del expresidente, para la III Conferencia Anual de Acción Política Conservadora, a la que asistieron simpatizantes de toda Europa, para elogiar la administración autoritaria de Orbán y preparar un manual con los pasos para la implementación de ese modelo en Estados Unidos a partir de 2025. En la próxima edición, le describiremos el Manual Para Liderazgo, contenido en el Proyecto 2025, que es la plataforma de Donald Trump y la base de la transición de Gobierno que espera, luego de superar los problemas legales que tiene, en caso de ganar las apretadas elecciones. (Cuarta de 5 entregas)
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
Proyección. Meta inflacionaria del 3% puede ser alcanzada hasta el cuarto trimestre de 2025, proyectan
EMANUEL MENDOZA CANCINO
La moneda mexicana alcanzó los 18.44 pesos por dólar con el tipo de cambio, tocando un mínimo de 18.28 unidades por divisa verde y un máximo de 18.46 pesos por dólar, principalmente por el comunicado enviado por el Banco de México donde mantiene sin cambios la tasa de interés de referencia.
El peso regresó a niveles por encima de 18.45 pesos por dólar, pues el comunicado minimizó el riesgo inflacionario por la depreciación del peso.
La moneda sigue con datos de aversión por la incertidumbre sobre una nueva reforma judicial planteada por el nuevo Gobierno de Claudia Sheinbaum.
En el mercado cambiario, se observaron resultados mixtos, pues el dólar estadounidense cer ró la sesión con pocos cambios cayendo 0.04%, de acuerdo con el índice ponderado.
Las divisas más apreciadas fueron: el rublo ruso con 3.22%, el real brasileño con 0.38% y la corona noruega con 0.32%. /24 HORAS
Las cámaras empresariales como la Concamin, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Coparmex saludaron, cada una por su parte, los nombramientos de parte del gabinete del equipo de Claudia Sheinbaum, presidenta virtual de México.
Los industriales y la iniciativa privada del país resaltaron que se trata de los mejores perfiles, con capacidad, profesionalismo y compromiso.
“Estamos listos para continuar con el trabajo conjunto con el gobierno de México a fin alcanzar los objetivos de lograr prosperidad, desarrollo y bienestar”, enfatizó Concamin.
Sheinbaum designó a Luz Elena González al frente de la Secretaría de Energía, a Jesús Esteva en Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y a Edna Elena Vega en Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, áreas vinculadas con el sector empresarial mexicano. /24 HORAS
Con una junta dividida entre los economistas del Banco de México (4 a 1) se mantuvo la tasa de referencia sin cambios para continuar en 11%, sólo Omar Mejía votó a favor de un recorte de 25 puntos base. Alejandro Saldaña, economista en jefe de banco Bx+, resaltó que la novedad en esta decisión fue la guía futura de los miembros de Banxico que “prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia”, lo que abre la puerta a un próximo recorte.
El analista detalló que la inflación no ha vuelto a bajar y su panorama es más incierto y ello junto con la reciente volatilidad financiera y una Fed más pacientes cierran el margen de maniobra para Banxico.
“Así elevamos nuestro pronóstico para la tasa de interés objetivo al cierre del año… por ello, elevamos el pronóstico para la tasa de interés objetivo, quedando el cierre de 2024 entre 10.50 y 11%.
En tanto, una revisión de Arely Medina de Citibanamex, registró que la decisión de pausar la tasa sin cambios se debe a la depreciación postelectoral del peso.
“Estimamos que Banxico realice recortes continuos de 25 puntos base a partir de agosto para llegar a un nivel de 10% en 2024”.
Citi enfatizó que el anunció se dio en línea con las expectativas del mercado y subrayó que no hubo un mensaje unánime, en el caso de Omar Mejía votó a favor de recortar la tasa en 25 puntos. Medi -
na indicó que como consecuencia de la reconfiguración en el panorama político ante el triunfo de Morena y la posible d isminución de contrapesos, hay una depreciación fuerte de la moneda, por lo que anticipamos que la convergencia inflacionaria pueda darse hasta el cuarto trimestre de 2025.
Jesús López, analista financiero de Banco Base, señaló que la revisión al alza del pronóstico de inflación fue moderada, pues, aunque reconocen que se observó volatilidad en los mercados financieros y una visible depreciación del peso, su influencia al alza sobre el pronóstico de inflación se contrarresta por la debilidad de la actividad económica que se extendió al segundo trimestre.
Dijo que en el comunicado de Banxico destaca que el balance de riesgos para la actividad económica se ha sesgado a la baja.
Tras el anuncio, el tipo de cambio cotiza alrededor de 18.40 pesos por dólar, mostrando una depreciación diaria de 0.39%, debido a que el comunicado de política monetaria envía la señal de que el riesgo inflacionario por la depreciación del peso se contrarresta con la desaceleración económica, lo que deja abierta la puerta a recortes de la tasa, estimó.
El banco central mexicano realizará recortes continuos de 25 puntos base a partir de agosto para llegar a un nivel de 10% en 2024, estimó Citibanamex.
Afirmó que como consecuencia de la reconfiguración en el panorama político ante el triunfo de Morena y la posible disminución de contrapesos, hay una depreciación fuerte de la moneda, por lo que anticipamos que la convergencia inflacionaria pueda darse hasta el cuarto trimestre de 2025.
27 de junio. No hubo cambios en la tasa.
En mayo se registraron 6 mil empleos, la cifra más baja desde 2005, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) difundida por el Inegi.
En dicho periodo, la Población Económicamente Activa (PEA) aumentó 13 mil personas, alcanzando un total de 61.42 millones. Esto fue el resultado de un incremento de 6 mil personas en la población ocupada y de 7 mil personas en la población desocupada. Con estas cifras, la tasa de desempleo disminuyó ligeramente de 2.63% a 2.61%, según cifras ajustadas por estacionalidad, con lo que se situó en su segundo nivel más bajo después de la tasa de 2.59% registrada en febrero del 2024.
Dentro de la población ocupada, el porcentaje que se encuentra en una situación de subocupación, es decir, que se ven en necesidad de trabajar más horas de las que su ocupación actual les requiere, disminuyó de 7.33% en abril a 7.29% en mayo.
El porcentaje de la población que se encuentra en informalidad laboral también per manece alto en 54.47%, lo cual quiere decir que más de la mitad de los trabajadores
Fuente: Banco de México.
Crean 6 mil empleos en mayo, la cifra más baja desde 2005
PLAZAS.
La PEA aumentó 13 mil personas para llegar a 61 millones en el periodo.
de México trabajan en el sector informal o tienen una relación laboral no reconocida por su empleador. En la Población No Económicamente Activa (PNEA), la población no disponible dismi-
nuyó en 163 mil personas, cayendo a un total de 35.02 millones de personas. Las personas que no buscan trabajo, pero están dispuestas a hacerlo aumentaron a 73 mil personas. /24 HORAS
EDITORA: SANDRA
Christian Nodal y Ángela Aguilar volvieron a encender las redes sociales, pues esta vez él publicó en su cuenta oficial de Instagram una foto de ellos abrazados con un efecto en movimiento sobre la que escribió “lo de nosotros mi amor” ; los internautas comentaron que se pueden notar anillos que son “pista” de que sí contrajeron nupcias, aunque la pareja ya lo ha negado. / 24HORAS
LA SERIE DE ANIMACIÓN THE AMAZING DIGITAL
CIRCUS HA CAUTIVADO A NIÑOS, AUNQUE SU ARGUMENTO APUNTA A UN PÚBLICO ADULTO
ALAN HERNÁNDEZ
Las series creadas para Internet han permitido su popularización a través de las infancias, pues son canales que muchas veces los padres no supervisan, de esa manera, algunas producciones como The Amazing Digital Circus reciben gran cantidad de seguidores menores sin que esté dirigida para ellos.
“A los niños les llaman la atención las cualidades estéticas, vemos muchas formas coloridas, personajes graciosos, raros y hasta bonitos, pero su verdadero mensaje está entre líneas”, aseguró el sociólogo Felipe Gaytán, en entrevista con este medio.
“A pesar de muchos intentos de hacer ver a la animación como un formato y no como un género destinado a lo infantil, este tipo de situaciones nos dejan en claro que no se ha comprendido”, continuó.
Para el catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, la serie no es para niños por el grado de complejidad que contiene en su mensaje que considera una “sátira social” sobre lo que es el mundo digital, que pudiera ser “no apto” para menores.
muere, pero tampoco escapa y esta serie de tareas que de pronto cumplen los personajes son las cosas que uno haría en las redes por la recompensa, pero a final de cuentas todo esto viene a ser soso e irrelevante, según el análisis del experto.
Pero la estética que tanto atañe al tema del público que se siente atraído al programa, para Gaytán, también es un rasgo de la sociedad actual que tiene mucho que ver con lo que hay más allá de las pantallas.
“Es el reflejo de una sociedad infantilizada”, declaró, “Actualmente vemos fenómenos interesantes que tienen que ver con cómo adultos jóvenes y no tanto, se identifican con personajes de ficción.
“Incluso a un adulto podría costarle trabajo decodificar si no se le ve con un ojo crítico, pero que tampoco dañan en realidad. Los niños no tienen necesidad ni la intención de saber el significado. Sólo les gustan los personajes y el argumento principal: un circo que está entre el tiempo y el espacio del que no pueden escapar y cumplen tareas para tener recompensas”, continuó.
UNA CARICATURA DE LA SOCIEDAD
A partir del análisis del sociólogo El Increíble Circo Digital, nos refiere a ese mundo que acecha a la sociedad a través de los dispositivos móviles y redes sociales, entre otros.
“El primer corto fue en 2021, con la pandemia activa y la única ventana abierta al mundo del exterior era el internet, la digitalidad y nuestra vida transcurría ahí, suspendida entre el tiempo y el espacio, así que la serie viene a ser eso, la satirización de nuestra vida en lo digital”, añadió. Ahí nadie vive ni nadie
“Los creadores de este tipo de programas buscan estéticas infantilizadas para agradar a una audiencia actual, de la que es posible que ellos mismos formen parte”, reflexionó.
PROHIBICIÓN, CAMINO
ERRADO
A pesar de que considera que la serie no es para niños, los tutores no debería n prohibirles verla.
“Eso no nos lleva a absolutamente nada, pues encontrarán la manera de ver el programa, incluso a escondidas.
“Quizá habría que sentarse a preguntar a los niños a ver qué entienden, por qué les gusta e invitar a la reflexión”, sostiene el categrático de la UNAM.
A final de cuentas esta serie no tiene contenido nocivo para nadie, es mucho menos agresiva que otras caricaturas con las que que uno mismo creció.
“El mejor ejemplo es Remi, un drama trágico que un niño no acaba de comprender, pero cuando uno adulto le busca el significado, encuentra que el punto jamás lo comprendió, pero no por eso nos hizo daño verla. Hay que aceptar que los tiempos cambian, que los niños tienen nuevos intereses”, finalizó el sociólogo Felipe Gaytán.
Ana María
Alvarado
@anamaalvarado
Mía Rubín consideró que sus papás tomaron la mejor decisión al separarse, pues los ve felices y llevan una mejor relación, ven casi diario a su papá y comen con él, así que no lo extrañan porque está al pendiente de ellas.
Shannen Doherty confesó en un podcast que cerró las puertas al amor, ya que padece cáncer terminal y quiere acabar sus días tranquilamente y, con toda tristeza reconoció que nunca tuvo suerte con sus relaciones.
Erika Buenfil apoya a su hijo Nicolás para que conozca a su abuelo Ernesto Zedillo; aunque en su momento le hicieron pasar malos ratos, porque cuando le dijo que estaba embarazada le cerraron las puertas, le negaron la
ayuda y la dejaron sola.
Thalia celebró el cumpleaños número 13 de su hijo Matthew Alejandro y mostró fotos inéditas de su infancia, comentó que cuando nació, su mamá acababa de fallecer y siente que él llegó a salvarla de ese gran dolor. Cazzu le dio vuelta a la página y se refugió en su mejor amiga, La Joaqui; el escándalo tras la ruptura con Nodal no le ha hecho bien y reconoció que en todas sus relaciones le ha ido mal, porque es una mujer libre que defiende sus ideas y eso acaba por no gustarle a los hombres.
Daniel Bisogno compartió que regresa al teatro el 5 de julio en la obra Lagunilla mi Barrio, lo cual lo tiene muy entusiasmado; y confiesa que ya se siente bien, aunque le falta un último procedimiento médico del cual no quiso dar detalles, pero, según había dicho, es un trasplante de hígado.
Surgieron los rumores sobre un posible noviazgo entre Cecilia Galleano y Gabriel Soto, ya que están juntos en la obra El Precio de la Fama y los sorprendieron en unas fotos abrazándose. El actor desmintió dicha información y aseguró que sigue su romance con Irina Baeva.
En días anteriores, según información publicada en Wikipedia, Sergio Andrade falleció el pasado 21 de junio, pero alguien borró esa fecha. Algunos aseguran que fue una jugada del productor para fingir su muerte y así no presentarse en la corte de EU, pero mientras no exista un acta de defunción, para las autoridades sigue con vida.
Christian Nodal sorprendió porque es la voz del himno de la Leagues Cup 2024, titulado Nuestros Colores, donde participan Taboo, Emily Estefan, Gusi, Abel Pintos y Emilio Regueira. Este es el torneo que mide a clubes de Liga MX y Major League Soccer. Belinda rompió el silencio sobre el escándalo de su ex y Ángela Aguilar. Dejó claro que no tiene comentarios sobre nada, ni de chismes, puesto que sólo habla de su trabajo, pero en realidad siempre se niega a dar entrevistas. Ante ataques de Niurka por el desempeño de Irina Baeva en el espectáculo de Aventurera, Ia rusa respondió que no hace caso al hate y menos de personas que no han visto la obra. Tengo un pendiente, Gabriel Soto siempre niega los romances y luego resulta que es cierto, ¿creen que dice la verdad y Ceci Galliano sea simplemente su compañera de trabajo? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
A través de esta forma de entretenimiento, los usuarios buscan dar respuestas a la crisis ecológica
El sector gamer, propenso a aislarse en un mundo imaginario, intenta aportar respuestas a la crisis ecológica.
Lanzado en marzo de 2023 para ordenadores, el videojuego Terra Nil propone reconstruir un entorno degradado hasta hacer desaparecer toda huella humana, en lugar de los juegos cuyo objetivo es desarrollar una ciudad o un imperio.
“La finalidad era mostrar a los jugadores y a otros creadores que es posible crear un juego de estrategia sin explotar el medio ambiente”, afirmó Sam Alfred, de 30 años, uno de los creadores.
Terra Nil cuenta con más de 300 mil jugadores, según su distribuidor, la empresa estadounidense Devolver Digital.
El estudio sudafricano Free Lives presenta un videojuego en el que los protagonistas descontaminan una zona radiactiva con girasoles o construyen viveros de coral en la Gran Barrera australiana.
“Nuestros juegos intentan reproducir procesos reales, naturales o artificiales, de una manera divertida”, explica Sam Alfred. “Esto implica simplificarlos al extremo y tomar algunas libertades creativas”.
El realizador de ciudades virtuales Cities: Skylines introdujo en 2017
Algunos de los videojuegos más populares se han sumado a esto, como Fortnite, pues recientemente se introdujo una actualización que baja la calidad de los gráficos, lo que permite ahorrar unos “73 GWh por año”, asegura su desarrollador Epic Games.
una extensión más ecológica del juego, Green Cities, y dos años más tarde el veterano de los juegos de estrategia Civilization VI, implementó por primera vez el cambio climático en sus partidas, lo que provocó la ira de algunos jugadores.
El paparazzi Jordi Martín, perdió un juicio contra Clara Chía, la novia del exfutbolista Gerard Piqué, pues esta arremetió legalmente contra el fotógrafo por acoso y lesiones, acciones por las que se le encontró culpable, según un juzgado de Barcelona, España, y por lo que fue condenado a un año de prisión y a pagar una multa de más de 10 mil dólares. / 24 HORAS
decibles de los humanos, como las opciones políticas.
Decididos a cambiar las cosas, varios creadores de videojuegos montaron en 2019 una división climática en la gran asociación internacional que los agrupa (International Game Developers Association, IGDA). Arnaud Fayolle, director artístico de Ubisoft, es uno de los principales defensores de esta tendencia. “Diseñadores, ustedes tienen un superpoder: pueden hablar con 3 mil millones de jugadores y lograr que problemas complejos sean lúdicos y divertidos”, dijo Fayolle en marzo de 2023 a sus colegas durante una presentación en la gran cita Game Developers Conference de San Francisco.
Este “grupo del clima” reúne a cerca de mil 500 profesionales de la industria, profesores universitarios y especialistas en ecología y clima.
“La idea es generar un impacto cultural positivo en la estética, la narrativa, las mecánicas de juego y la tecnología”, detalla Arnaud Fayolle, a quien se define como un “ecoansioso”.
Según un estudio publicado en 2022 por el centro de investigación Yale Program on Climate Change Communication, el 70% de los jugadores estadounidenses encuestados se dicen preocupados por el calentamiento global.
“Green Cities polarizó sorprendentemente al público”, recuerda Mariina Hallikainen, directora general del estudio finlandés Colossal Order. “Nos acusaron de arruinar el juego mediante la politización”. Para Benjamin Abraham, especia-
Gusi, Christian Nodal, Abel Pintos y Emily Estefan encabezan a las estrellas internacionales, que interpretan el himno oficial de la Leagues Cup 2024, titulado Nuestros Colores
Este himno fue producido y escrito por el ganador de múltiples Grammy, Emilio Estefan y celebra la Diversidad Musical de América Latina. El torneo Leagues Cup, que comienza el próximo 26 de julio de 2024, es la primera contienda de clubes en América del Norte que involucra a todos los equipos profesionales masculinos de la MLS y la LIGA MX. Nuestros Colores refleja la diversidad y el poder de convocatoria del evento, contando además con la participación de Taboo, y Emilio Regueira de Los Rabanes. En su cuenta oficial de Instagram Emilio Estefan publicó:
“Me da mucho orgullo haber producido el himno de la Leagues Cup, y más orgullo me da haber
trabajado con mi hija Emily, es un sueño cumplido. Orgulloso de ti babyyyyy!”, Gusi, quien trabajó con Emilio Estefan en su álbum Monte Adentro, expresó su entusiasmo por ser parte de este proyecto musical.
El lanzamiento del himno va acompañado de un vibrante video musical que captura la energía dinámica de la Leagues Cup y que ofrecerá a los aficionados una celebración visual y auditiva del futbol norteamericano.
La participación de Gusi en Nuestros Colores no sólo subraya su talento, sino también su compromiso con la celebración de la diversidad cultural y musical. Su carrera, de más de una década, empezó con el exitoso dueto Gusi & Beto (2006-2013). Fue nominado a cuatro Premios Latin Grammy con sus álbumes 24/7, Al Son de Mi Corazón y La Mandarina / QUADRATIN
lista en cuestiones ambientales en la industria de los videojuegos, aunque los títulos actuales reproducen cada vez mejores parámetros como el clima o el calentamiento global, sigue siendo muy difícil para los creadores incluir las decisiones a veces impre-
También existen soluciones para disminuir la huella de carbono de una industria particularmente voraz en energía.
Algunos juegos proponen modos “eco”, que reducen el consumo eléctrico de las consolas y computadoras de los jugadores. / AFP
Luisa Almaguer es una mujer que a lo largo de los años ha picado piedra para poder sacar a flote su carrera cuya historia se remonta a Miljillo (2016), su primer EP el cual grabó con un teclado y samplers pero tuvieron que pasar siete años para armar su banda y presentar WEYES, un álbum lleno de sonidos rock.
“Este LP es una exploración que tiene que ver con los hombres en mi vida y un poco lo que significan también para las mujeres trans o las heteros. Es una situación compleja hablar de hombres, de weyes y una mujer trans”, declaró Luisa Almaguer en entrevista con este medio.
Este año ha sido una revolución de emociones para Luisa, pues en febrero, Damon Albarn, integrante de Gorillaz y Blur, la convocó para acompañarlo en el escenario como parte de su proyecto África Express e interpretar On Melan-
choly Hill y hasta grabar una versión nueva de Hacernos así junto a Nick Zinner, guitarrista de Yeah Yeah Yeahs.
“Cuando empecé con la música, ni en mis sueños más guajiros, me habría imaginado componiendo y grabando rolas con el guitarrista de mi banda favorita. Esto ha rebasado mis expectativas totalmente”, recordó.
“De adolescentes me moría mucho por las rockeras mexicanas y de repente hace un par de años terminé tocando en vivo con Jessy Bulbo. Me encantan Liliana Felipe, Ely Guerra y quisiera colaborar con artistas trans en el mundo como Anhoni, Arca y más. Por otro lado, la violencia es algo que le horroriza y es que también recuerda lo ocurrido en el sexenio de Felipe Calderón y además de la que se ejerce en contra de la población trans.
“Definitivamente siendo una mujer trans existen violencias diarias. Las vivo yo, mis amigas y otras mujeres que viven en la Ciudad de México que sigue siendo absolutamente peligrosa y pues también a partir de eso hablo y hago lo que hago”, finalizó. / LEONARDO VEGA
Este sábado se realizará la 46 marcha del orgullo LGBTQ+ en la Ciudad de México. Preludio fue creado como un espacio musical pero también en el que hablamos de temas sociales. Quiero reflexionar sobre el ser parte de la comunidad LGBTQ+. Y es que este mes se habla mucho de ser orgullose, pero es importante ver que, aunque hay avances en materia de derechos, sigue existiendo la homofobia, lesbofobia y transfobia hacia este sector poblacional. No podemos dejar de lado lo ocurrido con le magistrade, Jesús Ociel Baena, cuyo crimen sigue impune o la acción del Miss Universe México que no permite la entrada de mujeres trans al certamen y que la actriz Martha Cristiana denunció, expuso y por ende, renunció a la dirección del certamen de belleza. Esos son algunos actos que ha vivido la comunidad de noviembre de 2023 a la fecha. Otro claro ejemplo fueron las pasadas elecciones en nuestro país, en las que personas antiderechos se postularon para cargos públicos. No vale la pena mencionarlos porque son eso,
Horizontales
1. Oficio de almotacén.
11. Que contiene todo lo que su capacidad permite.
12. General.
13. Arena amontonada a la orilla del mar.
15. Árbol caducifolio pináceo, de tronco derecho y alisado.
16. Cante ajustado al tono.
17. Encorvar o doblar una cosa recta.
18. Riel, carril.
19. Lagarto insectívoro de zonas áridas de California.
21. Flor del tilo.
22. Pedido internacional de auxilio.
24. Elemento compositivo, norte.
25. Tamaño de algo.
27. En números romanos, “3”.
28. Preposición que indica carencia.
31. Precio fijo puesto por la autoridad a las cosas vendibles.
33. Uno de los hijos de Noé.
35. Percibías el sonido.
37. Órgano de la visión.
38. Serie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo.
40. Nombre de la letra “r” en su sonido suave.
41. Reincidir en los vicios, errores, etc.
43. Undécima letra del alfabeto griego.
45. Féretro.
46. Pasar hacia afuera.
47. Se dice de la mujer que ha perdido el dominio de sí misma.
Verticales
1. Blanco.
2. Clara, que no admite duda.
3. Desmentida.
4. Parte de la medicina que trata de los tumores.
5. Remolcan la nave.
6. Falto de valor legal.
7. (Juicio ...) El que afirma la conformidad o disconformidad objetiva del sujeto con el predicado.
8. Coser la rotura de una tela de modo que la unión resulte disimulada.
9. Macho de la gacela.
10. Percibirán el olor.
14. Unidad monetaria de Rumania.
15. Une con cuerdas.
20. Bicicleta para dos personas.
23. (... Lanka) República insular del océano
gente que no vale la pena. De enfermos, depravados y otros adjetivos no bajan a la comunidad. Es por eso que es importante seguir marchando. No sólo en junio sino ¡todo el año!
Marchar por quienes son agredidos, humillados, por los que no pueden demostrar su amor, por los asesinatos, por los que no reciben atención médica, por las comunidades indígenas LGBTQ+, por todas, todos y todes.
Índico, antiguamente Ceilán.
24. Forma del pronombre “nosotros”.
26. Obstruid.
27. Cierta oruga rioplatense, muy perjudicial para la agricultura (pl.).
29. Condensación del vapor de agua de la atmósfera.
30. Limpiará y acicalará.
32. Ajo tierno que aún no ha echado cepa o cabeza.
33. Hermana religiosa.
34. Diez veces cien.
36. Artimaña, engaño.
38. Transfiero el dominio de una cosa.
39. Suceso, acontecimiento.
42. Abreviatura de “Ab urbe condita” (“Desde la fundación de Roma”).
44. Lo que no está bien.
Es por ello que este sábado es importante ser parte de la marcha. Salir, gritar, amar, besar, reclamar y más. Sí, se habla de la “Ciudad de derechos”, pero aún falta mucho por hacer, y esperemos que ya no sean sólo ciudades, sino todo el país que pueda amar sin ser señalado o decidir sobre su cuerpo. Y sobre la música, les dejo algunas recomendaciones para celebrar con orgullo. Recientemente se anunció que habrá un material inédito de SOPHIE, quien murió en 2021. Ella fue una de las mujeres trans más notables en su ramo que fue la producción. Si algo tenía ella es que con su música mostraba su sentir como mujer trans y daba un mensaje a sus fans con el tema de autoaceptación y amor. Este verá la luz en septiembre y ya está el primer sencillo a lado de Kim Petras, Reason Why Sigue siendo el mes de brat, álbum de Charli XCX y también quiero incluir HEAT, el EP de Tove Lo con SG Lewis, en el que ambos artistas celebran la diversidad a ritmo de electrónica. Existen muchas opciones, pero estas son las más frescas para tu playlist. Seguimos…
El cofundador de Chicago y miemro del Salón de la Fama del Rock & Roll, Danny Seraphine, regresa a los escenarios con un espectáculo que promete ser una celebración de la música legendaria de Chicago. Acompañado por Jeff Coffey, exvocalista principal de la banda entre 2016 y 2018, y la banda de clase mundial CTA, interpretarán éxitos inolvidables y sus baladas poderosas de la década los 80 como Hard Habit to Break, You’re the Inspiration y Look Away El concierto, que durará entre 75 y 90 minutos, presenta más de 25 éxitos. Danny también comparte sus experiencias en la carretera con Chicago, banda que ha vendido más de 130 millones de álbumes y se ha convertido en una de las bandas de rock and roll más grandes y queridas del mundo.
Chicago Experience feat. Danny Seraphine & Jeff Coffey se presentarán el 19 de julio en el Centro de Espectáculos La Maraka a partir de las nueve de la noche. /24 HORAS
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Sueñe y crea. Utilice su poder interior y haga algo para mejorar su espacio y el mundo que lo rodea. Sea valiente, cambie lo que no le gusta y diríjase en una dirección que calme su alma y le brinde alegría.
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Un enfoque intuitivo sobre cómo responder evitará reacciones exageradas. La capacidad de adaptarse sobre la marcha animará a otros a seguirlo. Comprender la dinámica de una situación le ayudará a tomar mejores decisiones.
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Controle sus emociones; no reaccione exageradamente ni participe en chismes. Concéntrese en sus responsabilidades, termine lo que empieza y perfeccione sus habilidades para asegurarse de superar a cualquiera que quiera competir con usted. No permita que nadie lo limite.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Hacer las cosas a su manera está bien. La rutina es ejemplar, pero si sigue sus instintos, descubrirá que algo que le gusta hacer también puede hacerle ganar dinero extra. No permita que personas externas lo inciten a hacer algo que no satisface sus necesidades.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Cambie de parecer, use la inteligencia y perfeccione aquello que le gusta hacer. La ocasión es propicia para observar de cerca los cambios que lo rodean y analizar cómo utilizar sus habilidades para aprovechar lo que sea importante para usted.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Si lo siente en su corazón y se ajusta a su presupuesto, continúe y sin mirar atrás. Confíe en sus instintos y emprenda un viaje que impacte en su forma de avanzar. Un compromiso fomentará la estabilidad, la gratificación y la fuerza de carácter.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Comience debates que conduzcan al conocimiento, la comprensión y a descubrir qué puede hacer para mejorar su situación. Estar dispuesto a escuchar, evaluar y dar sentido a lo que quieren los demás generará mejores decisiones.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Considerar qué es lo mejor para usted y fortalecer el ambiente de su hogar contra cambios no deseados calmará sus nervios. Un cambio de actitud reflejará sus emociones y lo animará a dejar ir aquello que lo detiene.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Protéjase de cualquiera que intente empujarlo en una dirección que no se ajuste a su programa de tiempos. Elija un camino que lo anime a compartir sus sentimientos y diríjase en una dirección que le permita explorar aquello que lo hace feliz.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Haga el trabajo usted mismo. Arregle su espacio de acuerdo a sus necesidades. Reorganice y cree un entorno que promueva el éxito, la gratificación y las oportunidades. Busque gangas, mantenga bajos sus gastos generales y proceda con un presupuesto estricto.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Sólo algunas personas compartirán sus valores o apoyarán sus objetivos. Haga preguntas, verifique planes y cambie lo que sea necesario, y mantendrá la estabilidad financiera, el control emocional y la capacidad de realizar cambios sin interferencias.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Evalúe cómo maneja sus relaciones, los asuntos de dinero y cómo se mantiene actualizado. Incorporar las últimas tendencias a su rutina diaria le dará una ventaja a la hora de captar interés; sin embargo, tenga cuidado de no dejar que las adquisiciones lo ahoguen en deudas.
Para los nacidos en esta fecha: usted es auténtico, proactivo e ingenioso. Es frugal y sabe aprovechar las oportunidades.
La Agencia Antidopaje China declaró ayer que no divulgará “nunca” los detalles de su investigación sobre los 23 nadadores acusados de dopaje que quedaron absueltos. Estados Unidos había solicitado esos detalles sobre el caso. “Una petición así, sin ninguna base legal, es una violación del Código Mundial Antidopaje y de los derechos e intereses legítimos de los deportistas”, declaró la Agencia China (CHINADA) en un comunicado. /AFP
MAX VERSTAPPEN DISIPÓ CUALQUIER DUDA SOBRE SU CONTINUIDAD Y ASEGURÓ QUE PERMANECERÁ EN EL EQUIPO AUSTRIACO PARA 2025
Luego de que Max pusiera fin a los rumores que lo ubicaban fuera de Red Bull para la siguiente temporada, tanto el neerlandés como el mexicano Sergio Pérez brindaron un discurso de unión de cara al Gran Premio de Austria que consideran uno de los eventos estelares del año, al estar en el centro de operaciones de la marca principal. Durante sus primeras impresiones para un fin de semana en el circuito de Red Bull Ring, Checo se mostró confiado de hacer pesar la casa del equipo austriaco y afirmó que su actual hogar ha demostrado ser el más competitivo en los últimos años para no creer que se pueden recuperar en lo que resta del año. “Creo que el equipo es muy fuerte. Y será muy difícil para otros equipos vencernos a lo largo de la temporada debido al nivel que hemos estado operando en los últimos años y al nivel al que estamos operando”.
Al admitir que Max Verstappen ha logrado mermar los malos resultados que como equipo han tenido, Checo admitió que el no tener al neerlandés en la escudería habría significado ya un golpe mayor en los dos campeonatos que se disputan en el serial (pilotos y de construcción).
“Max está a un nivel muy alto en este momento, está cumpliendo, está conduciendo a su mejor nivel y está en la mejor forma que los demás, así que definitivamente si tuvieras un compañero de equipo diferente las cosas serían diferentes, pero es un gran reto”, agregó.
Checo tiene claro que McLaren hoy es la principal amenaza en el certamen, al señalar que el equipo británico hoy puede presumir el auto más rápido, pero deja en diferencias mínimas el que Red Bull aún marche líder en el campeonato con 330 unidades por las 270 de Ferrari y los 237
de junio de 2024
El autódromo Red Bull Ring se ubica en la villa de Spielberg, estado de Estiria, Austria. En 2010, el fabricante de bebidas Red Bull GmbH adquirió el circuito y le puso el nombre actual.
Circuito Red Bull Ring
Distancia:
306.452 km No. de Vueltas
71 No. de Giros
10
Año de inauguración: 1970
Longitud: 4.318 km
La gente siempre habla, pero lo más importante es tener un coche competitivo para el futuro. La parrilla ahora se está comprimiendo pero estamos trabajando para mejorar aún más y el equipo se está centrando para el año que viene ser protagonistas” Max Verstappen
Estamos en la Fórmula 1 y sabemos que tenemos que dar lo mejor de nosotros mismos. Queremos hacer lo mejor posible, somos muy competitivos y queremos lograr cosas geniales cuando termine la temporada en Abu Dhabi” Sergio Pérez
de McLaren. “Queda mucho año por delante, así que tenemos que mantener la cabeza alta. Ellos tienen claramente un coche más rápido que el nuestro en este momento”.
“Han sido los más competitivos, pero como he dicho, estás hablando de márgenes pequeños, así que creo que si somos capaces de maximizar
Gracias al éxito de la escudería austríaca Red Bull Racing en Fórmula 1, en 1991 la compañía compró el circuito, remodelándolo, construyendo nuevos edificios de boxes, salas y dejando el trazado como el del año 2003
HISTORIA RECIENTE
Desde su remodelación y el cambio de nombre al circuito en 2014, el GP de Austria ha sido ganado por tres escuderías, con Mercedes como el más triunfador, con cinco títulos, seguido por Red Bull con cuatro y Ferrari con un único primer lugar.
nuestro paquete, eso sería mejor, ya sabes, las cosas se verán mejor para nosotros”, detalló.
La carrera de este fin de semana supone una carga extra de trabajo por la tercera fecha con evento de velocidad, que entregará puntos extra en el campeonato, pero que también reducirá márgenes en los equipos con la puesta a punto del auto limitada al viernes y sábado antes del Sprint
En el caso concreto de Checo Pérez y después de una década de participación en Austria, el mexicano apenas presume un podio por el tercer lugar obtenido en 2023 y seis ocasiones más en las que ha finalizado en el top 10, además de un abandono en 2022. El tapatío ha culminado en tres ocasiones en la sexta posición (2014, 2020 y 2021) y dos más en la séptima (2017 y 2018). /24HORAS
Con cuatro modelos diferentes para las actividades que realizarán sus equipos estelares en las ramas varoniles y femeniles, Monterrey ya cuenta con los cuatro uniformes oficiales para el año calendario de 2024-2025 que tendrán como institución a nivel nacional e internacional.
En el caso del equipo varoni y con un jersey de local que hace referencia a una versión de los 80’s, el equipo del Tano Ortíz tiene el sello distinto de rayas frontales blancas con el azul tradicional como color predominante. Para la de visitante el equipo tendrá un jersey blanco con un un diseño que tiene líneas en zigzag que hace referencia a la letra M que caracteriza a su equipo.
Para las indumentarias femeninas el principal distinto del jersey local es un cuello estilo polo en con un diseño tradicional y rayado, en tanto que su playera de visitante es más llamativo con un color morado como tono predominante y un degradado en dichas tonalidades en referencia al cielo regio, según la explicación de la marca alemana desarrolladora de tales modelos. /24HORAS
Posterior a su debut en Copa América durante el partido de Brasil ante Costa Rica, el mexicano César Arturo Ramos será el juez encargado de dirigir el partido de Perú ante Argentina que cerrará la actividad de ambos en el grupo A. Acompañado por los asistentes Alberto Morín y Marco Bisguerra, los mexicanos estarán apoyados por los sudamericanos Alexis Herrera y Lubin Torrealba como cuarto y quinto asistente, mientras que los también mexicanos Guillermo Pacheco y Erick Miranda tendrán actividad como árbitros VAR, del partido que además puede confirmar a la Albiceleste como líder del sector.
Ramos Palazuelos nunca ha dirigido a ninguno de los dos seleccionados en partidos oficiales. Al cuadro argentino ya tuvo la oportunidad de arbitrarlos en un juego amistoso de 2015 cuando vencieron 7-0 a Bolivia. /24HORAS
Ambas selecciones quedaron empatadas en puntos con la obligación de ganar en el último juego de grupos para avanzar de fase
Con un apretado cierre de partido en Atlanta y un gol en los últimos minutos, más una expulsión a nivel defensivo, Panamá logró concretar su primera victoria en Copa América ante Estados Unidos con un marcador final de 2-1 que los llevó a igualar con dicho país en el grupo C, con tres unidades cada uno y una clasificación pendiente para el cierre del próximo lunes para ambos combinados.
Más allá de sostener un dominio durante los minutos iniciales y ante su gente, el equipo norteamericano de Gregg Berhalter sufrió la anulación de un gol por el VAR de Weston McKennie y tuvo que sortear la expulsión de Timothy Weah desde el minuto 18 por una roja directa del delantero por una falta sobre Roderick Miller.
Estados Unidos logró abrir el marcador en Atlanta después de una falla en salida controlada que intentó efectuar el cuadro panameño y que Antonee Robinson recuperó por banda izquierda para combinarse con Folarin Balogun, delantero que tras fallar en la pared con el lateral en área rival, recompuso la acción con un potente remate que se fue directo al ángulo izquierdo de la portería defendida por Orlando Mosquera para el 1-0 al minuto 22. Panamá respondió inmediatamente al resultado adverso y con una jugada accidentada de César Blackman que pasó pegado al poste derecho de un guardameta Matt Turner, que no logró completar el juego y fue cambiado para el complemento por Ethan Horvath. Dicha paridad cayó en el minuto 26, para finalizar así la primera mitad en el Mercedes-Benz Stadium.
Con un partido resquebrajado tácticamente y sin un mediocampo que pusiera orden, el partido tuvo acciones de gol en ambas áreas y fue hasta el final del cotejo cuando los centroamericanos firmaron su victoria, tras una pelada acción que definió José Fajardo.
Fue durante el minuto 83 cuando en una acción iniciada por ban-
Ante una posible eliminación en fase de grupos de Copa América, desde la LigaMX ya existe una intención para que André Jardine sea nuevo entrenador con una eventual salida de Jaime Lozano del banco mexicano. Según información difundida tras la derrota de México ante Jamaica, en el Club América hubo un ofrecimiento para que el técnico brasileño tome las tiendas de la Selección Nacional en caso de confirmarse una derrota del cuadro mexicano en el certamen continental este domingo ante Ecuador. La propuesta aparentemente contempla a Jardine como emer-
gente para que tome el proyecto de México con miras al Mundial de 2026 que organizará junto a Estados Unidos y Canadá. El sudamericano es actualmente bicampeón en la liga nacional con las Águilas y se convertiría en el segundo estratega que parte como emergente en el Tricolor mayor, como pasó con Miguel Herrera para durante 2018. Tal información asegura que tanto Juan Carlos Rodríguez, comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, como los altos mandos del futbol nacional ya están enterados de la propuesta, como una alternativa en caso de prescindir de Lozano. /24HORAS
da izquierda y que se trasladó hasta el otro extremo del área, un doble esfuerzo de la ofensiva panameña rescató el balón por dicho sector del campo para llegar con un centro potente al área, que Fajardo culminó con un gol que le dio la voltereta al juego ante el asombro del público local.
Una expulsión de Adalberto Ca-
rrasquilla por una agresión directa con Christian Pulisic puso en entredicho el triunfo panameño, pero Estados Unidos careció de ideas ofensivas para el cierre del encuentro, que comprometió su clasificación con un partido pendiente ante Uruguay, en tanto que Panamá cerrará la fase ante el combinado de Bolivia el próximo lunes. /24HORASZ
Confirmado como líder absoluto del grupo C con dos victorias, Uruguay pasó por encima sobre Bolivia al cierre de la jornada en Copa América con un resultado final de 5-0 en New York y la prácticamente confirmada eliminación de los bolivianos al fondo del sector con dos caídas.
Con goles de Facundo Pellistri y Darwin Núñez, el conjunto Charrúa tuvo una tranquila primera mitad en la que ya había encaminado su segundo triunfo del torneo, que para la segunda parte simplemente corroboró con los tantos de Maximiliano Araújo, Federico Valverde y Rodrigo Bentancur.
Además de conseguir su mayor victoria desde el 5-0 logrado ante Argentina de 1959, la Uruguay dirigida por Marcelo Bielsa logró dos triunfos al hilo en fase de grupos, en un hecho que no lograban desde la edición de 1999, para asegurar un sitio en cuartos de final. Al cierre de la segunda fecha en dicho sector y con el empate en puntos entre Panamá y Estados Unidos, Uruguay es líder con seis unidades, seguido por los dos representantes de Concacaf con tres y con Bolivia al fondo sin puntos hasta el momento y una tercera fecha que se disputará este lunes 1 de julio. /24HORAS
La mexicana aún no logra contender en un juego del cuadro principal en el Abierto Británico, uno de los dos Majors que le faltan por disputar en la categoría estelar
Superada por la norteamericana McCartney Kessler en un encuentro disputado hasta tres sets y con la mexicana como líder después del primer episodio, Renata Zarazúa cayó eliminada en la última ronda de clasificación previo a ingresar al cuadro estelar de Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada y torneo que comenzará la actividad de sus rondas principales a partir del 1 de julio.
Aunque la tenista tricolor supo ir al frente con un contundente set que ganó con parcial de 6-3, la estadounidense y rankeada número 20 para esta qualy supo remontar el partido con dos triunfos individuales para llevarse la victoria final con marcadores de 3-6 y 2-6 consecutivos.
Ubicada como tercera favorita a ingresar al cuadro estelar del Abierto Británico, Zarazúa no logró esta tercera victoria que le confirmara su participación por primera vez en la ronda inicial de Wimbledon, más allá de haber ganado sus dos encuentros previos ante la española Lyere Romero y la jugadora rusa Oksana Selekhmeteva.
Con experiencia ya en Roland Garros y el Australian Open, a Renata le restan aún conseguir participaciones
en el torneo regular de Wimbledon y el US Open, eventos en los que únicamente ha podido disputar las rondas de clasificación previas, sin acceder a la fase final. Su mejor participación se mantiene en la edición del abierto parisino de 2020 cuando accedió hasta la segunda fase del torneo.
Aunque su eliminación también significó su mejor experiencia en rondas de clasificación en Inglaterra, Renata tiene una última oportunidad de ingresar al torneo principal en caso de que haya alguna baja de
último momento e ingrese por la vía del ranking internacional, bajo el mote de ‘lucky loser’, como mejor posicionada entre las derrotadas en la última ronda. Actualmente ubicada en la posición número 95 del ranking internacional, Zarazúa únicamente le queda buscar una clasificación al US Open en septiembre, como último gran evento al que puede acceder, aunque para ello tendrá que mantenerse dentro del top 100 mundial para aspirar a alguna invitación para la qualy. /24HORAS
ARRANCA LA GRAN
FIESTA DEL TOUR DE FRANCE EN ITALIA
Chávez Jr. ya tiene rival para
A más de dos años y medio de su último combate, aún como pugilista profesional, Julio César Chávez Jr. confirmó su regreso a los cuadriláteros, para una pelea de exhibición ante el luchador de artes marciales mixtas Uriah Hall. el próximo 20 de julio en Tampa, Florida. Dicha función servirá como preámbulo para el combate estelar entre el youtuber norteamericano Jake Paul y Mike Perry, evento que se llevará a cabo en la Amelie Arena de dicha ciudad. La pelea entre el mexicano y el jamaiquino quedó pactada a seis rounds dentro de la división de peso crucero. La elección del caribeño, radicado en Estados Unidos, se da a partir de la cancelación que tuvo el contrincante inicial Darren Till. Con una marca de 53-6-1, el mexicano e hijo de la leyenda Julio Cesar Chávez, se enfrentará a un peleador que como artemarcialista cuenta con un registro profe-
sional de 18-11 y como pugilista ostenta un récord de 1-0, de su debut como boxeador en 2022, ante el exjugador de futbol americano Le’Veon Bell.
Ante la designación de su nuevo rival, el nacido en Culiacán Sinaloa afirmó estar motivado y emocionado por su vuelta al ring y afirmó estar listo para restablecerse como uno de los mejores exponentes en el deporte de los puños. “Fui el primer campeón mexicano de peso mediano en la historia y estoy listo para demostrar que tengo lo necesario para volver a ser campeón de peso crucero. Mi regreso al ring junto a estos peleadores fenomenales es un honor y planeo ganar por knockout”, destacó el mexicano tras el anuncio oficial. En el caso de Hall, el jamaiquino indicó estar listo para desafiarse a sí mismo contra un excampeón mundial como Chávez Jr. en una función que contempla otras cinco peleas de boxeo extra. /24HORAS
Con la oportunidad global número 55, los Lakers de Los Ángeles tomaron la decisión de fichar al norteamericano Bronny James, hijo de LeBron James, para conformar así la primera dupla padre-hijo en la historia de la National Basketball Association que jugará a nivel profesional.
Al sumar un único año como jugador de la Universidad del Sur de California, James llega con un promedio de 4.8 puntos por partido además de 2.8 rebotes y 2.1 asistencias en los 25 partidos que promedió.
Aunque el futuro de el hijo mayor de LeBron parece estar definido y ligado a la franquicia de los Lakers,
La seleccionada nacional de tiro deportivo, Goretti Alejandra Zumaya Flores, vivirá en París 2024 su segunda experiencia olímpica tras confirmarse su boleto a la capital francesa al reasignarse las plazas a nivel continental para las pruebas de rifle femenil. La guanajuatense, radicada en León, aseguró que fue una noticia sorpresiva, por lo que, a menos de un mes de distancia del arranque de la justa veraniega, debe afinar su puntería, donde su experiencia y madurez serán sus mejores armas con las que desea mejorar su lugar 24 en Río 2016. De acuerdo a la Conade, “estoy contenta, siento mucho compromiso con esta situación más que nada por cómo sucedió, quiero representar de la mejor forma a México; estoy un poco ansiosa, nerviosa y emocionada porque no tenía la idea de asistir a Juegos y ahora de repente que siempre sí y falta poquito tiempo”, comentó.
“No me lo esperaba, ya tenía la idea de que ya había pasado todo el proceso de selección y que no tenía plaza olímpica, nunca lo esperé que se diera así y me llegó de sorpresa, como bomba, a moverme todo”, dijo. Recientemente, Goretti disputó el Campeonato de las Américas en abril, donde rozó la plaza olímpica tras quedar en el cuarto lugar individual. /QUADRATIN
aún queda pendiente la resolución que tome el jugador de 39 años, que entrará a la agencia libre este verano si no hace válida la opción de jugador por más de 51 millones de dólares hasta este fin de semana o anular su contrato para renegociar con la misma institución.
Desde 2022 LeBron había señalado tener como uno de sus últimos deseos como profesional el poder jugar a nivel profesional junto a su
hijo mayor, sueño por el cual estaba dispuesto a irse a cualquier equipo que lo firmara como novato. Bronny sostuvo entrenamientos previo al Draft con los Lakers y los Suns, después de recibir una autorización médica por parte del panel de aptitud para jugar en la liga profesional, meses después de recuperarse de un paro cardíaco sufrido que le dio en julio del año pasado como jugador de los Trojans.
En el caso de LeBron James, el experimentado jugador que en las siguientes semanas jugará sus cuartos Juegos Olímpicos y apunta a su vigesimosegunda temporada como profesional, con una potencial oferta de tres años como máximo que puede ofrecerle el equipo angelino. Posterior a los dos días de selecciones, la NBA culminó sus dos rondas para sumar al mejor talento universitario a las filas del profesionalismo con un total de 58 nuevos elementos y una segunda fecha que tuvo 28 elegidos debido a las sanciones a 76ers y Suns. /24HORAS
Los germanos quieren ponerle fin a los casi 28 años de sequía europea y convertirse en el máximo ganador del continente
Con un partido ante Dinamarca del sábado, a desarrollarse en la localidad de Dortmund, Alemania abrirá actividades en los octavos de final de la Eurocopa que ellos mismos organizan, con un historial favorable como país dominante en instancias finales del torneo occidental. A pesar de no haber ganado su grupo con paso perfecto, a raíz de su empate ante Suiza en el cierre del sector A, los dirigidos por Julian Nagelsmann cuentan con el pasado en su favor, al sumar un total de 10 clasificaciones de fase de grupos y de las cuales en nueve de ellas han alcanzado en mínimo las semifinales. Igualados con tres títulos junto a España, como las naciones más ganadoras del trofeo Henri Delaunay, los teutones tendrán como principal labor a resolver el cambio radical que tendrá su esquema defensivo ante la lesión de Antonio Rüdiger y la suspensión de Jonathan Tah por
HAZAÑA Político premiará a Georgia con 10 millones de dólares
El oligarca Bidzina Ivanichvili, considerado el dirigente en la sombra de Georgia, donará más de 10 millones de dólares al equipo nacional de fútbol, clasificado para octavos de final de la Eurocopa-2024, anunció su partido político. Los jugadores de ese pequeño país del Cáucaso derrotaron el miércoles a Portugal por 2-0, un triunfo histórico en su primera gran competición internacional. La selección que dirige el francés Willy Sagnol se enfrentará el domingo a uno de los favoritos del torneo, España, tres veces campeona de Europa. Sea cual sea el resultado en ese partido, el partido gobernante en Georgia anunció que su presidente de honor concedería al equipo una recompensa de 10,7 millones de dólares. /AFP
acumulación de tarjetas.
Por parte de los daneses, el equipo de Kasper Hjulmand viene de una fase de grupos en la que le fue suficiente con tres empates ante Inglaterra, Eslovenia y Serbia para
historial que deja como favoritos a los locales con un historial de 15 victorias, por cinco empates y ocho victorias para los daneses.
mantenerse en el torneo continental con una fortaleza defensiva como principal cualidad y tan solo dos goles permitidos en tres juegos. Alemania y Dinamarca se han enfrentado en 28 ocasiones con un
AZZURRI , A MANTENER LA DEFENSA DE SU CORONA En el otro partido de octavos de final que se juega este sábado, pero con el estadio Olímpico de Berlín como protagonista, Italia y Suiza juegan un partido entre selecciones que culminaron en la segunda posición de sus respectivos grupos. Aunque el conjunto de Luciano Spalletti parte como favorito para dicho encuentro con un historial de 29 victorias en partidos oficiales, Suiza llega a esta instancia después de empatar ante los anfitriones al cierre del grupo A y con un pasado reciente que los llevó a eliminar a Francia en los octavos de final de la edición pasada ante Francia, para llegar a cuartos de final y firmar su mejor participación europea. Como único reto, Italia tendrá que hacerle frente a la sanción de Riccardo Calafiori como su mejor central hasta el momento e inhabilitado por acumulación de amonestaciones, en tanto que Suiza llega con equipo completo para dicho enfrentamiento y cinco goles anotados en la ronda inicial. /24HORAS
OPERATIVO
Más de 300 policías españoles colaborarán en seguridad de París
España enviará a 313 policías y guardias civiles (gendarmes) a colaborar con la seguridad de los Juegos Olímpicos de París, que tendrán lugar del 26 de julio al 11 de agosto, informó ayer el ministerio español de Interior. La aportación se hace a solicitud de las autoridades francesas, que preparan un amplio dispositivo de seguridad para resguardar el evento deportivo, explicó el ministerio en un comunicado. Son 171 agentes de la Policía Nacional y 142 de la Guardia Civil, y entre ellos hay expertos en áreas como seguridad ciudadana, desactivación de explosivos y unidades caninas, detalló el ministerio. /AFP
ROMPEN MARCA
Michoacán continúa brillando en los Nacionales Conade 2024
Por primera ocasión en la historia de su participación, con la cosecha de cuatro podios durante el cierre de actividades del taekwondo y el arranque de competencias de la disciplina del canotaje, Michoacán rebasó las 100medalla, así lo informó la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte en un comunicado. Además, se mencionó que la edición 2024 también se convirtió en la mejor participación de la entidad en la máxima fiesta del deporte amateur en nuestro país, al llegar a las 101 medallas, de los cuales 29 son de oro, 27 platas y 45 de bronce. /QUADRATÍN