24 H RAS
MÉXICO, JUEVES 8 DE AGOSTO DE 2013 • GRATUITO • Número 500
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx { EN EL INTERIOR
13
EL PAN APOYA EL FIN DEL MONOPOLIO DE PEMEX
PRD: A la mesa del Pacto,
los contratos de riesgo El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, pidió que la reanudación de la fórmula de participación privada en Pemex prohibida desde 1958, sea un tema que se discuta y resuelva en el Pacto por México
BAJA BANXICO EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO POR DESACELERACIÓN
4
21
En la madrugada del 8 de agosto de 1963, una banda encabezada por Ronnie Biggs (a la derecha, hoy de 83 años) y Bruce Reynolds se hicieron con un magnífico botín, unos 63 millones de dólares actuales, al asaltar el tren postal que cubría la ruta de Glasgow a Londres.
COBRAN como maestros pero trabajan en otras dependencias. Algunos son diputados y funcionarios públicos; la ASF pide separar labores sindicales de los trabajos en las aulas. 6 TRASLADA PAN pleito a San Lázaro. Maderistas y calderonistas se enfrentarán por la presidencia de la Cámara de Diputados; los contendientes son Eufrosina Cruz y Ricardo Anaya. 8 ¿POR QUÉ EN MÉXICO la extinción de los periódicos impresos tardará tanto? El papel, como portador de noticias e información, está pasando a la historia. 20 POR OPERATIVOS federales aumentan violaciones a DH. en Guerrero y Michoacán se ha disparado el número de quejas cuando los elementos federales se presentan en zonas de conflicto. 25 UN FILM dirigido por Orson Welles que se creía perdido será estrenado el próximo 9 de octubre en La Giornata del Cinema Muto, en Italia. 28
INFOGRAFÍA: EFE
EN LA
Conoce la historia en www.24-horas.com.mx
El acosador del embajador Wayne dice que lo difaman
RED
LA CINTA de Amat Escalante, Heli, premiada en Cannes, se estrena este viernes en todo el país. (+ trailer)
26
TARINGA SE POSICIONA “México genera grandes expectativas para la expansión”
18
SOCIALES AD-HOC Alemán Velasco, Geneve-Slim, Camil-Balvanera 29
THALÍA FELIZ Y SANA Tuvo lyme en el 2008, pero la enfermedad ya está bajo control
31
• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • FILEMÓN ALONSO 13 • FAUSTO PRETELIN 16 • JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ 21 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALEJANDRO ALEMÁN 28
¿Cuál podría ser la próxima ciudad de EU que se fuera a quiebra?
El diario sin límites
Jueves 8 de agosto de 2013
NY también podría quebrar
››› TRASTIENDA La salud del gobernador con licencia, Fausto Vallejo, provocó informaciones cruzadas durante toda la tarde. Al menos dos gobernadores priistas también, reportaron extra oficialmente que se encontraba en coma. La versión dada a conocer por sus colaboradores es que se encontraba en Morelia en revisión médica. La incertidumbre sobre el estado de salud del gobernador de Michoacán ha mantenido en vilo político al estado. El líder nacional del PRI, César Camacho, mordió fuertemente el avispero cuando dijo que de ser necesario, también movilizará contingentes en las calles para defender la Reforma Energética. La idea de lanzarse a la calle para enfrentar en su terreno a la movilización de Andrés Manuel López Obrador, ha sido colocada varias veces sobre la mesa del Pacto por México. El sabor de boca es que el gobierno de Enrique Peña Nieto, en efecto, irá con todo por la reforma. Las continuas humillaciones que han sufrido los soldados mexicanos en Michoacán y Guerrero, tiene bastante molesto al secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos. La última fue el canje que realizaron grupos de autodefensa civil de más de 60 soldados a cambio de personas que defendía la comunidad. Vieron cómo se le ponía la cara roja de furia al general Cienfuegos cuando la televisión mostró cómo empujaban y golpeaban a varios soldados que tenían orden de no responder ninguna agresión. Reportan panistas con conocimiento de causa: los gobernadores azules están dispuestos a apoyar las propuestas de reformas a la elección de dirigentes que propondrá este sábado el líder nacional del partido Gustavo Madero. Esto significaría que si se logra Madero se encaminaría hacia una posible reelección, ante la debilidad mostrada por los corderistas y calderonistas. Los panistas dicen que inclusive el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, está dispuesto a aprobar esa propuesta. www.ejecentral.com.mx
El alcalde Michael Bloomberg, afirmó que Nueva York podría ser la próxima ciudad de EU en declararse en bancarrota, emulando a lo realizado por Detroit, Michigan. El gobernante neoyorquino, señaló que esta urbe no es la única, pues muchas ciudades deben enfrentar la perspectiva de que las pensiones serán una porción cada vez más sustantiva de su presupuesto. “Y Nueva York no es la excepción”, subrayó. Según Bloomberg, la llamada ciudad de los rascacielos podría caer en la quiebra si su sucesor no logra controlar a corto plazo los gastos previsionales y sociales, los cuales presentan una curva ascendente. Esto ocurre un día después de que la alcaldía de Chicago confirmara un déficit financiero de 369 millones de dólares en el presupuesto operacional para 2014 y levantó la alerta ante un posible escenario similar al de Detroit. AP
38 millones hablan español en EU En Estados Unidos 37,6 millones de personas hablan lengua española en casa, lo que supone 12,9 % del total de la población, una cifra que ha crecido durante los últimos años sin que esto haya ido en detrimento del bilingüismo, según indica un informe del censo dado a conocer esta semana. El porcentaje de personas que tenían el castellano como lengua materna en 2011 fue de 12,9 % (0,9 puntos superior a la cifra de 2005), aunque, entre estos, sólo 5,6 % reconoció tener un nivel inferior a “muy bueno” de inglés, una proporción ligeramente inferior a la registrada en 2005 (5,7 %). Según el censo, 60,6 millones de personas en EU hablan en casa una lengua distinta al inglés y, de éstas, casi dos tercios hablan español. El resto de lenguas maternas más habladas son el chino (2,9 millones), el tagalo de Filipinas (1,6 millones), el vietnamita (1,4 millones), el francés (1,3 millones), el alemán (1,1 millones) y el coreano (1,1 millones). EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning
Licuadora
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Los Disparates de Goya en San Carlos Sordo y trastornado tras la guerra entre Francia y España, Francisco de Goya y Lucientes tuvo la voluntad para realizar grabados con una calidad técnica impresionante sobre sus “disparates”, imágenes grotescas, fantasiosas y muy personales sobre el mundo que imaginaba. La serie permaneció inédita hasta después de su muerte, cuando 18 de estos grabados fueron producidos por la academia española de Bellas Artes en 1864. Poco después aparecieron cuatro grabados más en la revista Francesa L’Art, completando la serie como se la conoce actualmente. Ahora los primeros 18 grabados se presentan por
FOTO: ESPECIAL
2
primera vez en México en el Museo Nacional de San Carlos, de la capital, y no vinieron de viaje desde Europa sino que fueron prestados por un coleccionista mexicano: la familia del abogado
Jorge Ramos, quien los compró a una familia española que los había heredado por generaciones. La muestra estará abierta al público hasta el 13 de octubre.
@JESUSCORONA01 ACUSADO EN REDES DE DOPAJE El portero @jesuscorona01 es uno de los futbolistas que en más ocasiones ha sido trending topic en el Twitter México; ya otras veces ha llegado a los temas más comentados por conflictos extradeportivos. Tiene más de 97 mil followers y sólo sigue a 35. Ayer volvió a colarse al top ten por los rumores que circularon por presuntamente ser uno de los dos jugadores que dieron positivo en el examen antidopaje en la primera fecha del torneo de liga. No es tan tuitero; hasta el momento tiene 124 publicaciones, aquí una de las más recientes: TERRIBLE noticia! Descansa en paz Chucho BenÍtez, un honor coincidir en las canchas contigo! EN EL VESTIDOR, después de conseguir el pase a semifinales!! UN SALUDO a toda la afición! Gracias por su apoyo! Esperen sorpresas pronto! LA GENTE que no baja los brazos siempre encuentra su recompensa!! Felicidades Juan Manuel Márquez!! Orgulloso de ser Mexicano!! Y DISCULPAS por no haberles dado la satisfacción de ver al equipo ganador.
El diario sin límites
Detectan contagio de gripe aviar Expertos detectaron en China el primer caso de transmisión humana de gripe aviar, causada por el virus H7N9. Según publicó la revista British Medical Journal (BMJ), se trata de una mujer de 32 años que enfermó después de cuidar a su padre, que contrajo el virus tras visitar un mercado de aves. Hasta el momento no había pruebas de que una persona pudiera contagiarse de gripe aviar de otro enfermo, pues los casos localizados hasta ahora correspondían al contacto con aves. A diferencia de su padre, la mujer no había estado en contacto con aves y enfermó unos seis días después de cuidarlo, afirma el BMJ, que informa que ambos pacientes murieron en el hospital. La variante H7N9 fue detectada en China el pasado febrero y para el 30 de junio pasado se contabilizaron 133 casos del virus H7N9 en el este de China y 43 muertos. En la mayoría de los casos la gente había visitado mercados de aves de corral y estaban en fuerte contacto con estos animales. Según los expertos, el contagio de la mujer no significa que el virus haya desarrollado la capacidad para extenderse entre humanos, sin embargo, este estudio muestra que “la fuente más probable de infección de la hija fue su padre”. EFE
Nuevos decretos médicos en el DF El gobierno del Distrito Federal publicó ayer en la Gaceta Oficial tres decretos para la atención de diabetes, el VIH y el cáncer de mama, enfermedades crónicas que afectan a la población. La primera es la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes, que incluye la creación del Instituto de la Diabetes y la entrega de una Cartilla Metabólica a cada capitalino, sin importar su edad, para dar seguimiento a su peso y talla, antecedentes hereditarios relacionados con familiares con diabetes y enfermedades asociadas a ella. Así mismo, se reformó la Ley para la Atención Integral del Cáncer de Mama en el Distrito Federal, que a partir de ayer debe brindar atención a los hombres, así como personas transgénero y transexuales que lo requieran, en materia de servicios de salud, información sobre auto exploración y mastografías sí lo necesitan. Sobre el tema de VIH, estableció que todos los laboratorios públicos o privados que realicen diagnósticos de esta enfermedad estarán obligados a entregar información sobre prevención y lugares disponibles para la atención médica, así como los derechos para los pacientes. NTMX
Jueves 8 de agosto de 2013
3
El diario sin límites
Cambios a Petróleos Mexicanos
Reforma de Peña se discutirá en el seno del Pacto: PRD El PAN coincide en eliminar el monopolio de Pemex en materia de hidrocarburos y el PRI insiste en la urgente necesidad de abrir el sector a la iniciativa privada
VÍCTOR RODRÍGUEZ Y ROBERTO FONSECA
U
n día después de conocer el contenido sustancial del borrador de reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto -el cual contempla contratos de riesgo y eliminar el monopolio de Pemex en materia de hidrocarburos-, el PRD adelantó que estos dos temas se discutirán en el Consejo Rector del Pacto por México, es decir, en la mesa entre la Secretaría de Gobernación y la oposición. En tanto, el PAN coincidió con la propuesta federal de eliminar el monopolio de la paraestatal en materia de hidrocarburos, pero rechazó los contratos de riesgo. Por su parte, el PRI insistió en que sólo con cambios sustanciales a la Constitución, México podrá seguir con su crecimiento. Ayer, 24 HORAS publicó que la iniciativa del gobierno federal contempla revivir los contratos de riesgo y terminar con el monopolio de Petróleos Mexicanos en materia de hidrocarburos. Al respecto, el coordinador parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, sostuvo que estas modificaciones constitucionales requieren un diálogo con mayor responsabilidad, por lo que se discutirán en la mesa de alto nivel del Pacto por México.
“Si la idea del gobierno es modificar la Constitución en los artículos que se han mencionado (25, 27 y 28), tiene mayores implicaciones y eso requiere generar o abrir los espacios de discusión con la responsabilidad que esto requiere, particularmente en el marco del Consejo Rector (del Pacto por México)”, sostuvo.
SÍ PERO NO
Por su parte, el legislador Juan Bueno Torio (PAN) dijo que la propuesta panista también contempla que Pemex enfrente la competencia internacional para beneficiar a los consumidores con mejor servicio, atención a los consumidores y, sobre todo, mejor precio, descartando así los contratos de riesgo. “No va haber contratos de riesgo, porque Pemex no va a entregar contratos, Pemex lo que va a poder hacer es asociarse con empresas para desarrollar campos, habrá nuevas empresas que entren a licitar bloques para explora, por ejemplo, aguas profundas”. “Pagarán sus derechos de extracción de crudo, así se fortalecerá la renta petrolera, al destinarse a un fideicomiso que pudiera llamarse ‘Petromex’, para que ese recurso se mantenga, por una parte, a futuras generaciones y, la otra, para destinarse a infraestructura que perduren en el tiempo”, resaltó en entrevista. A su vez, el diputado Marco Antonio Bernal (PRI) resaltó que sólo con modi-
Primero reforma política: AN
E
l coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado, aseguró que los senadores y el presidente de Acción Nacional, Gustavo Madero, acordaron que debe haber reforma política antes que la reforma energética. El líder panista dijo que los temas que impulsarán en acuerdos con las demás fuerzas políticas son, por ejemplo, la reforma político electoral, “que será prioridad para nuestro grupo parlamentario”; sin embargo, ésta iría hasta el periodo ordinario, que comienza el 1 de septiembre. Preciado Rodríguez añadió que, a pesar de que la reforma política es importante para su bancada, sabe que no entrará en el periodo extraordinario del 21 de agosto próximo, ya que “no nos alcanza, pues necesita de mayor análisis”. Otros de los temas que buscarán debatir en el extraordinario, son las leyes reglamentarias en Educación, Telecomunicaciones, que incluye los nombramientos en el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económica, así como terminar las leyes secundarias de la reforma constitucional a la Comisión Nacional de Derechos Humanos “Vamos a continuar, de aquí al martes, tenemos que lograr consensos para ir a un extraordinario y, si no se logran, pues nos iríamos hasta el periodo extraordinario”, comentó el líder blanquiazul. MONSERRAT GALVÁN Y ROBERTO FONSECA ficaciones a la Carta Magna se logrará hacer de Pemex una empresa productiva, al tiempo de señalar que están listos para un debate serio y profundo desde la Cámara de Diputados.
“Debemos tener un marco legal adecuado que permita que Pemex esté a la vanguardia mundial, a la altura de las grandes empresas petroleras del mundo, y sólo lo podremos lograr con
PAÍS
CONTRATOS DE RIESGO, EL REMEDIO ANTE
L Miriam Grunstein. FOTO: SALUD
os contratos de riesgo terminarán con el monopolio de Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que incentivará la apuesta de otras petroleras por la producción y exploración de hidrocarburos en el país, afirmó Miriam Grunstein, miembro del grupo de trabajo de Energía del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi). “En la República Mexica-
na con los contratos de riesgo se verán a empresas como BP, Shell, Exxon, Total, Statoil, entre otras más produciendo y explorando campos petrolíferos”, dijo. Sin embargo, aclaró contar con un modelo contractual no garantiza la entrada, porque también se necesitan incentivos comerciales para atraer ese tipo de petroleras. El sector petrolero en el mundo es muy competitivo y
generalmente las compañías se van a los mercados que les conviene y obtienes utilidades a cambio, señaló la también investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). “Si una hay una negociación con términos fiscales y comerciales y regulatorios atractivos pueden venir los petroleras más grandotas y las chicas a México”. “Actualmente, Pemex está
en el peor de los esquemas posibles y con muchos contratos, pues asume el riesgo e incentiva la improductividad de los contratistas”, señaló la especialista. “Para darnos una idea del tamaño de ese riesgo, es menester recordar que hoy en día pesan sobre PEMEX, es decir sobre nosotros, un endeudamiento de unos 140 mil millones de dólares, si contamos el pasivo laboral”, explicó.
Jueves 8 de agosto de 2013
PAÍS
5
FOTO: CUARTOSCURO
Será la madre de todas las batallas: Cárdenas C
que se les dan a los privados para que ellos exploren; hay un mapa de las reservas posibles, pero yo creo que a los particulares se les dio el mapa de las reservas probadas para que inyecten ahí los pozos de perforación y RECUERDAN REFORMA DE 2008 extraigan el petróleo que es lo que En el Senado de la República, panisse saca del subsuelo”, dijo. tas recordaron que ellos propuA su vez, el PRI no quiso sieron en 2008 la apertura a emitir opinión al respecto. los contratos de riesgo, pero Emilio Gamboa Patrón dijo que fue el PRI quien se opuque todavía no conoce la so y tumbó la posibilidad. millones de barriles diarios propuesta del presidente de Con la condición de no de crudo produjo México en la República, al igual que revelar sus nombres, reisu pico, en 2004, aunque Ernesto Gándara, integranteraron que el entonces comenzó a caer hasta te de la Comisión de Energía presidente Felipe Calderón mantenerse en los niveles del Senado, quien comentó propuso este esquema de actuales de 2.5 millones de que antes de poder emitir un apertura, que fue rechazada barriles diarios juicio deben esperar a que la inipor los partidos de izquierda y ciativa llegue a la Cámara Alta. por el PRI, que presentó una nueva En el mismo sentido se mantuvo el iniciativa en la que no se incluyó la apertura a la inversión privada, pero sí un nuevo vicecoordinador de la fracción del PAN, Ricarrégimen fiscal que permite que la paraestatal do Anaya Cortés, quien dijo que no es viable explote yacimientos en aguas profundas, que hacer una discusión a partir de filtraciones, por lo que se reservó. finalmente fue aprobado. “El problema es que no conocemos la posPor su parte, el PRD en la Cámara alta aseguró que la figura de contratos de riesgo tura formal del Gobierno, lo que conocemos ya existe desde 2008, por lo que aclararon que son filtraciones y es muy complejo dar un deno sería lo nuevo de la posible reforma del Eje- bate serio cuando lo que hay son únicamente filtraciones. Se había dicho que el día de cutivo federal. La senadora Dolores Padierna sostuvo que hoy (ayer) se presentaría aquí en la Comisión los contratos de riesgo se aprobaron en la re- Permanente la iniciativa, no ha sido así; noforma energética de 2008, por lo que llamó sotros urgimos al Gobierno Federal a que fije “falso debate” el desatado por la reforma ener- ya una postura y podamos iniciar un debate serio sobre artículos concretos, sobre textos gética del gobierno federal. “Los contratos de riesgo son contratos específicos”. grandes reformas legislativas para hacer de México el que queremos y el que necesitamos”, describió.
3.4
MONOPOLIOS Los recursos equivalen a 10% del PIB de México, así como representan o más o menos el tamaño del PIB de Hungría o Vietnam. Ese es un ejemplo del tamaño de los riesgos que estamos enfrentando, en lugar de transferirlos a terceros, como hacen casi todas las naciones, añadió. Según la investigadora, los contratos con cláusula de riesgo para la produc-
ción y exploración compartida permiten que las petroleras privadas tomen el compromiso y si no encuentra nada, simplemente levantará sus activos y se van del país. Añadió que una empresa que corre el peligro en la exploración y producción es mucho más eficiente y rentable, además de que cobra una remuneración con crudo. Los contratos de riesgo
son un esquema que todavía no se implementan en naciones petroleras como México, Ecuador y Corea del Norte, dijo Miriam Grunstein. Sin embargo, agregó que a lo largo del mundo hay una serie de ejemplos muy importantes, entre los que destacan varias naciones de América Latina, Norteamérica, África, Asia y la ex Unión Soviética, agregó. ENRIQUE HERNÁNDEZ
la semana que viene su propuesta de uauhtémoc Cárdenas estimó reforma energética y aunque no ha que la discusión sobre la requerido anticipar detalles, alguforma energética será “la nos creen que será coincidente principal batalla, el principal decon la anunciada la semana bate por el país, no tanto por la pasada por el PAN, que dice industria petrolera”. busca romper viejos tabúes “Hay quien está viendo la nacionalistas. apertura o la participación de La propuesta del PAN la iniciativa privada como la vaconsidera modificar tres arrita mágica que todo lo va a retículos de la Constitución, insolver”, dijo desde su oficina en el cluido el 27, que prohíbe otorgar centro de la ciudad de México, donconcesiones o contratos a particude se desempeña como coordinador lares en materia de explorade Asuntos Internacionales del y explotación de hidroGobierno del Distrito Federal. Hay quien está viendo la ción carburos. “(Pero) yo no veo esa famosa Cárdenas, y la izquierda en varita mágica que vaya a operar, apertura como la varita a resolver los problemas simple- mágica que todo lo va a general, no considera necesario modificar la Constitución mente porque se abra”, añadió resolver, yo no veo esa y su propuesta se centra en el político, quien dice que la famosa varita mágica reformar una docena de leyes participación actual de la iniciativa privada en algunas áreas de que vaya a resolver los secundarias con miras a fortalecer a Pemex, que cree que petroquímica no ha hecho más problemas simplemente debe mantenerse a la cabeza competitivo a ese sector. A Cárdenas y el PRD, no porque se abra (Pemex) de la industria petrolera. La participación de la iniobstante, le resultará difícil frenar la corriente que postula la apertura a la ciativa privada en el sector petrolero de Méxiinversión privada, pues el oficialismo y PAN, co es actualmente limitada: en petroquímica con el apoyo de algunos partidos menores, secundaria (que permite la producción entre estarían cerca de conseguir las dos terceras otras cosas de fibras, resinas y fertilizantes) y partes de los votos en el Congreso necesarios de manera muy limitada en exploración y expara llevar a cabo reformas constitucionales. plotación de crudo, en los que sólo acompaña a El presidente Enrique Peña Nieto presentará Pemex bajo contratos de servicio. AP
6
PAÍS
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Autoridad compartida
E
El diario sin límites
Jueves 8 de agosto de 2013
n México ha surgido un nuevo nivel de gobierno, se llaman “autodefensas” y son, en los hechos, la nueva autoridad en comunidades y municipios donde, armados y autoinvestidos como la nueva “fuerza pública”, ejercen en sus territorios labores de vigilancia y dicen garantizar la seguridad de sus habitantes por encima de alcaldes, gobernadores y ahora también del gobierno federal. Las recientes manifestaciones de esos grupos de “autodefensa” o policías comunitarios armados en contra de tropas del Ejército mexicano, que ocurrieron en municipios de Guerrero y Michoacán, donde 70 militares fueron “retenidos” -por no decir secuestrados- o donde se burlan del desarme de los castrenses y exigen que el Ejército no entre a sus territorios, confirman que el Estado mexicano, en todos sus niveles de gobierno e instituciones, ha quedado rebasado ante este fenómeno tolerado en un principio y que se extiende cada vez más por varios estados de la República. Síntoma de debilidad y de incapacidad de un Estado que dejó de garantizar la seguridad de sus habitantes, la idea de la “autodefensa” surgió en la actual administración del presidente Enrique Peña Nieto, primero en forma de las antiguas policías comunitarias, contempladas en la ley de algunas entidades como vigilantes auxiliares pero sin armamento. El problema fue que, al decidirse a enfrentar a bandas del narcotráfico que asolaban a sus comunidades, esos grupos cambiaron los palos y machetes por armas de alto poder en algunos casos y hasta se encapucharon para declarar la guerra a los delincuentes y evitar represalias de ellos y del Estado. La tibieza de algunos gobernadores, particularmente de Guerrero y Michoacán, y la indefinición y las vacilaciones de la Secretaría de Gobernación, hicieron que El gobierno de Peña en lo que va de este sexenio proliferaran cada Nieto, obsesionado vez más grupos de autodefensa comunitaria, algunos realmente constituidos por pobladores en sacar sus de comunidades desesperados, otros financiareformas en el dos por grupos del narcotráfico para utilizarCongreso, parece no los en contra de cárteles enemigos en la dispuentender ni atender ta por territorios. La inacción de los gobiernos federal y local ahondó la confusión entre unos la gravedad del y otros y hoy ha convertido este fenómeno en problema y deja un auténtico desafío a las autoridades, incluido el tema en manos el Ejército. Si ya era grave que el Estado mexicano hude gobernadores biera cedido el poder a los grupos del crimen orpusilánimes ganizado en regiones enteras del país, donde el narcotráfico ha impuesto su ley con la violencia y el miedo, ahora estos grupos reivindican como su derecho el uso de la fuerza y, con acciones como bloqueos y secuestros de militares y funcionarios, reclaman autonomía de sus territorios en donde desconocen todo tipo de autoridad que no venga de ellos mismos. El gobierno de Peña Nieto, obsesionado en sacar sus reformas en el Congreso, parece no entender ni atender la gravedad del problema y deja el tema en manos de gobernadores pusilánimes y rebasados como Ángel Aguirre o Jesús Reyna que, lejos de enfrentar el desafío lo administran y simulan “negociaciones” y “diálogos” en los que no se resuelve el problema. En los hechos, esos grupos ya habían desplazado y expulsado literalmente a la autoridad municipal, con los casos de varios alcaldes a los que les arrebataron el gobierno de sus comunidades; habían desconocido la autoridad de los gobernadores, llegando incluso a acusar al mandatario Reyna de estar ligado al narcotráfico, y ahora rechazan la autoridad del Ejército mexicano y se rebelan contra su presencia y acciones de desarme en sus territorios ¿Qué sigue en esas regiones dominadas por las autodefensas, el autogobierno? Dice la lógica maquiavélica que el poder no se comparte, pero en México la realidad es otra. La cesión de poder que en los hechos ocurre en varios territorios del país corre el riesgo de extenderse a otras regiones ¿De qué servirá un gobierno “moderno” y “reformado”, con nuevas leyes que promuevan la inversión y la competitividad en monopolios públicos y privados, como el que busca obsesivamente Peña Nieto con sus reformas, si surgen regiones en el país donde no hay autoridad que haga valer ningún tipo de ley? NOTAS INDISCRETAS…Vacaciones necesarias llevan los dados al cajón. Volveremos a lanzarlos a partir del miércoles 21 de agosto, mientras tanto, Escaleras dobles para todos los lectores.
La dependencia destina 1400 millones de pesos a los comisionados del magisterio sin que impartan clases en un aula; de ellos, el 10% trabajan en dependencias fuera del sistema educativo
Se carece de informes veraces sobre el número de los maestros fuera del aula, según la Auditoría. FOTO: DANIEL PERALES
La SEP le paga a funcionarios ajenos GABRIELA RIVERA Y VÍCTOR RODRÍGUEZ
D
urante 2011, de los seis mil 402 comisionados en el país por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), 666 estuvieron laborando en dependencias ajenas al tema educativo, aunque su sueldo salió del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB). El informe Diagnóstico sobre la Opacidad en el Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), señala que estos docentes trabajan bajo el esquema de personal comisionado en centros de trabajo en otras dependencias que no tienen relación con la educación. Entre ellos hay diputados, funcionarios públicos y líderes del SNTE, quienes mantienen su plaza como profesor de educación básica, pero no se presentan a trabajar a la escuela que les corresponde. No obstante, el FAEB --el fondo de donde provienen los sueldos de los maestros--, destinó 112 millones de pesos a éstas personas, que son elegidas por las diversas secciones estatales del mismo sindicato. En total, el fondo pagó mil 411 millones de pesos ese año por el total de maestros que, como comisionados, no estuvieron frente a un grupo escolar, pero cobraron como si lo hubieran hecho, según da conocer el auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez. El documento de la instancia fiscalizadora también señala que 90 por ciento del presupuesto que entrega
el FAEB a los estados se destina a los sueldos de los docentes, a pesar de que los recursos se distribuyen de acuerdo al número de alumnos y el rezago educativo que tiene, no se contempla el número de docentes.
erogó 69 millones pesos. A pesar de las críticas y las observaciones de la auditoría, la SEP no respondió a los señalamientos realizados desde finales del año pasado. Incluso en la página de internet no se han actualizado los datos y siguen publicados los informes triINFORMACIÓN mestrales de 2012. POCO CONFIABLE Los de este año se encuentran El número de comisionados es incierto, ya que la Secretaría de Edu- dispersos dentro del portal, y este cación Pública (SEP) no tiene infor- diario logró ubicar sólo 15 informes veraces, ya que las entidades mes enviados por los estados, de entregan información con incon- los cuales Chiapas, Michoacán, sistencias severas, subraya Portal San Luis Potosí y Guerrero reportaron no tener profesores en comiMartínez. “Se determinaron diferencias sión para este año. entre las cifras del personal En otras entidades, comisionado que se reporcomo Nuevo León, la mitad ta en el informe publicado de los maestros concluyeen el portal de internet de ron actividades de comila SEP y los empleados cosión en enero de este año misionados en nómina, dey la otra mitad lo hará en millones terminados por la ASF, por diciembre. La sección 50 cobraron del 899 trabajadores en 24 entidel SNTE en esta entidad FAEB, dades federativas. informó en meses pasados, a pesar “Lo anterior se traduce en que eliminará la figura de de no fungir un espacio de opacidad, ya que la comisión para el 2014. como no hay registros veraces sobre Ante esta situación, la docentes el número de comisionados al ASF apuntó que “la modasindicato, pues las cifras son lidad de relación de la endiversas entre la SEP y las entidad federativa con las ortidades federativas”, indica. ganizaciones sindicales es un factor Aunque la ASF contabilizó más que incide de manera fundamental de seis mil docentes en trabajos dis- en las características de la gestión tintos a la docencia, la organización del fondo y sus resultados, así como Mexicanos Primero, contabilizó 12 en la transparencia de su ejercicio”. mil comisionados en el primer triPor ello, sigue el documento, es nemestre del año. cesario separar las acciones sindicales En ese mismo lapso, la asocia- de los trabajos en las aulas, discurso ción dirigida por Carlos X González que han repetido especialistas en disGuajardo detectó mil 496 personas tintas ocasiones, a raíz de la aprobatrabajando en dependencias de go- ción de la reforma educativa y la aprebierno que nada tienen que ver con hensión de la ex lideresa magisterial, el tema educativo y por las que se Elba Esther Gordillo.
132
El diario sin límites
Jueves 8 de agosto de 2013
PAÍS
7
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, sostiene que se debe actuar de forma informada para conocer si están en la “ruta correcta” MISAEL ZAVALA
S
iguiendo los pasos de Uruguay, el Gobierno de la Ciudad de México asumió el debate para conocer los pros y contras de la legalización de la mariguana, una medida polémica que para los especialistas podría ser un instrumento de reducción de riesgos y daño para los consumidores. En la inauguración del Foro Internacional sobre Drogas y Derechos Humanos, realizado en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera dijo que la regulación de la mariguana es una responsabilidad
DATOS
• El consumo de drogas en general (mariguana, cocaína, inhalantes y
otros) entre jóvenes de secundaria y preparatoria pasó de 21.5 por ciento en 2009 a 24.4 puntos porcentuales
• En los últimos tres años, el consumo de drogas en los hombres el
primer lugar lo ocupa la mariguana, le siguen los inhalables y en el tercer lugar están los tranquilizantes y la cocaína con niveles de consumo similares. Las mujeres, prefieren la mariguana, le siguen los inhalables y luego los tranquilizantes, aunque los porcentajes de las tres sustancias son muy similares
• Las delegaciones más afectadas por el consumo de drogas son
Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán y Tlalpan, las cuales han desplazado a Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco y a Miguel Hidalgo
INAUGURAN BANCO DE LECHE MATERNA EN EDOMEX
El gobernador Eruviel Ávila Villegas inauguro el tercer Banco de Leche Materna, en el Estado de México, con lo que la entidad se coloca a la vanguardia al contar con casi el 40 por ciento de los ocho espacios de este tipo que hay en el país, aseguró el mandatario. Ávila Villegas informó que a seis meses de que comenzara a operar este servicio en la entidad, suman más de 7 mil 400 mamás donadoras, en beneficio de 4 mil 500 bebés, garantizando que, en sus primeros días de vida, los recién nacidos tengan un mejor desarrollo al fortalecer sus defensas naturales. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, explicó que este nuevo banco, ubicado en el Hospital General Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda, se suma a los del Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini en Toluca, y al del Hospital Materno Infantil Josefa Ortiz de Domínguez en Chalco. REDACCIÓN
FOTO: CUARTOSCURO
Debate de drogas, con enfoque de salud compartida con la federación, pero aseguró que su administración se informa responsablemente para conocer la ruta correcta de la actuación, puesto que no participar en la discusión de la legalización “sería dejar cerrada la visión”. Para el especialista en política de drogas y ponente del foro Drogas y Estigmas, Jorge Hernández Tinajero, el combate frontal hacia las drogas no es un camino de éxito, sino proponen que “La legislación de la ciudad de México implique la instrumentación de políticas de reducción riesgo y daño que no son tratamiento sino para la inmensa mayoría de los usuarios que es 90 por ciento que tiene un uso no problemático de drogas y que está completamente abandonado por las instituciones”. Al respecto, el mandatario local destacó que en los diversos estados que conforman la República Mexicana se debería asumir el tema del narcomenudeo con un enfoque de salud. “El Estado Mexicano a partir de la reforma de la Ley General de Salud adoptó una política que va a la no penalización de la posesión de diversas sustancias. Los diferentes estados que conformamos la
República Mexicana, tenemos que asumir que el asunto de narcomenudeo es un tema de salud”, aseguró Mancera. Según la Encuesta de Consumo de Drogas en Estudiantes de la Ciudad de México 2012, el consumo de mariguana a nivel secundaria y bachillerato pasó de un 8.2 por ciento en 2009 a 12.2 por ciento en 2012. En tanto a inicios de este mes, la Cámara de Diputados de Uruguay aprobó una la ley que regula el cultivo y comercio de mariguana, lo que posiciona al país sudamericano como el primero en entrar de lleno a la despenalización de la sustancia. Ahora, el Congreso de la Ciudad de México pone el tema sobre la mesa. Aunque los foros aún no incluyen el tema de la mariguana para uso de fines médicos, un ejemplo es República Checa que aprobó la legalización con fines terapéuticos para combatir males como dolores crónicos, la delgadez extrema producida por el avance de algunas enfermedades como el Sida. Expertos destacan que algunas de las sustancias que contiene la mariguana, funciona como calmante para enfermos con cáncer, entre otros.
8
PAÍS
Jueves 8 de agosto de 2013
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Preciado trae el santo de cabeza
C
on eso del atorón -tanto por la posposición de la presentación de la reforma energética por parte del gobierno, como en la conformación de la agenda y el calendario del segundo periodo extraordinario de sesiones por parte de los coordinadores del PRI, PAN y PRD en el Congresomejor les contamos una anécdota para abrir boca. Resulta que los tres caballeros andantes del Senado -Emilio Gamboa (PRI), Jorge Luis Preciado (PAN) y Miguel Barbosa (PRD)- fueron ayer por la mañana a una entrevista con Brozo, en su programa El Mañanero. Trajeaditos, polveados y con un café al frente para cada uno, ocuparon sus lugares en la mesa en torno a su entrevistador. Preciado quedó a la izquierda de Brozo. Comenzó el conteo regresivo para entrar al aire: cinco, cuatro, tres… Silencio total en la cabina y ¡zas!, que Preciado hace un rápido movimiento con su mano derecha ¡y que le tira el café encima a Brozo! Ya imaginarán la escena. Brozo secándose los lentes, sacando papelitos de aquí y de allá para secar sus papeles y haciendo tantos gestos que quienes le miraban aguantaban como podían las carcajadas, mientras unos imaginaban que el siguiente paso sería quitarse la peluca y azotarla contra el piso… ¡o enfundársela a Preciado! El panista, claro, apenadísimo, sin saber dónde meterse. En las imágenes al aire ya sólo se ve el momento en que Brozo bromea a Preciado y, entre risas, hace notar que el coordinador blanquiazul no tiene café en su taza y le invita del suyo, vertiendo de su propia taza en la del político albiazul. Gamboa y Barbosa, a todo esto, como los chinitos: nomás milando. Y entre los ahí presentes no faltó quien sugiriera una limpia para Preciado, porque tal pareciera que “trae el santo de cabeza”.
••• CONFRONTACIÓN POR COMPARECENCIAS.- Eso de llevar a comparecer ante los legisladores a Miguel Osorio Chong, a Jesús Murillo Karam y a José Antonio Meade por el tema del espionaje de los Estados Unidos en México, provocó un buen agarrón en la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional. Resulta que los diputados y senadores habían conseguido las firmas suficientes para llamar a los titulares de Gobernación, de la Procuraduría General de la República y de la Cancillería. Es más, el presidente de la Comisión, el general Raúl Macías, les hizo a llegar a sus compañeros el documento con las firmas (incluida la de él, por supuesto). Pero ¿qué creen? A la Mesa Directiva envió el mismo documento... ¡pero sin su firma! Y claro, así no procede. La diputada perredista Lizbeth Montero montó en pantera y acusó de “tramposo” al priista. Y fue tal el agarrón que finalmente el general enmendó el asunto y ya la solicitud se encuentra en el escritorio de Felipe Solís Acero, subsecretario de Enlace Legislativo
Disputa por la Mesa Directiva
Traslada PAN pleito a San Lázaro Maderistas y calderonistas se enfrentarán por la presidencia de la Cámara de Diputados; los contendientes son Eufrosina Cruz y Ricardo Anaya RAMÓN SEVILLA
A
ún sin sanar las heridas por el pleito en el Senado, las dos grandes corrientes del Partido Acción Nacional (PAN) se preparan para un nuevo enfrentamiento. Esta vez la disputa no será por el control de la tesorería, sino por la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Y de igual forma que hace un par de meses, los grupos afines a Gustavo Madero y Felipe Calderón estarán en guerra, pero esta vez con distinto rostro: en una esquina se ubica Eufrosina Cruz Mendoza, cuyo entrenador será Ernesto Cordero (quien es patrocinado por el ex presidente Felipe Calderón), y en la otra Ricardo Anaya Cortés, quien recibirá instrucciones precisas de Jorge Luis Preciado (leal a Gustavo Madero, presidente nacional del PAN). Ambos tienen 34 años y ella es apenas mes y medio más adulta que él. De acuerdo con diputados fede-
EUFROSINA CRUZ MENDOZA FECHA DE NACIMIENTO:
1 de enero de 1979
LUGAR DE NACIMIENTO:
Santa María Quiegolani, Oaxaca CARGO: Diputada federal
TIPO DE ELECCIÓN:
Plurinominal (representación proporcional) CIRCUNSCRIPCIÓN: Tercera ENTIDAD: Oaxaca ESTUDIOS: Licenciatura en Contaduría Pública.
EXPERIENCIA LEGISLATIVA: Diputada local en la LXI Legislatura del Congreso de Oaxaca de 2010 a 2012.
CARGO RELEVANTE ANTERIOR: 2010: Coordinadora de Asuntos Indígenas del CEN del PAN.
rales panistas consultados por 24 HORAS, la disputa por la presidencia de la Mesa Directiva (que por reglamento le corresponde al PAN) ya comenzó, pero mantiene un bajo perfil. El primer round -el de sombra dirían en el argot pugilístico- comenzó ayer, cuando Anaya Cortés salió a informar que por ley le toca a Acción Nacional presidir la Cámara de Diputados a partir de septiembre, cuando inicie el segundo año de la LXII Legislatura. Sin embargo no hubo respuesta de su contrincante. Por lo que el legislador de San Luis Potosí tomó ventaja.
••• GEMAS.- Obsequio de la diputada Lizbeth Rosas para Roberto Campa: “La donación de lentes no es prevención del delito. En todo caso, corresponde a Salud este tipo de dádivas”.
FECHA DE NACIMIENTO: 25 de
febrero de 1979
LUGAR DE NACIMIENTO: San
Luis Potosí CARGO: Diputado federal
TIPO DE ELECCIÓN:
Representación proporcional ESCOLARIDAD: Doctorado ÁREA DE ESTUDIOS: Derecho y Ciencias Políticas y Sociales
DETALLE DE ESTUDIOS:
Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, Maestría en derecho fiscal por la Universidad del Valle de México, Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro
CARGO RELEVANTE ANTERIOR:
2003-2009: Secretario Particular del Gobernador de Querétaro, Francisco Garrido Patrón. Originalmente, la presidencia de la Cámara baja la ocupa el PRI, con Francisco Arroyo Vieyra, en sustitución de Jesús Murillo Karam, quien se fue a la PGR.
LA CALDERONISTA
De acuerdo con los legisladores panistas consultados, Eufrosina Cruz es impulsada por el grupo calderonista en San Lázaro para ocupar la Mesa Directiva. Su carta de presentación es la diputación en Oaxaca, donde ocupó la presidencia del Congreso local. En noviembre de 2007, no le permitieron competir por la presidencia
Que no me den
••• ABRAN SUS CARTAS.- Entre el gobierno y los perredistas andan que juegan al gato y al ratón con la reforma energética. Enséñame tus cartas, pide uno. No, pon las tuyas sobre la mesa primero, revira el otro. Bueno, platiquemos al menos cómo viene, piden desde la mesa del Pacto. No, revira Jesús Zambrano, cuando estén las cosas puestas sobre la mesa, entramos a revisar. ¿La van a presentar el viernes?, preguntan los personeros del gobierno. No, hasta después de que ustedes muestren la suya. Uno o dos días después daremos a conocer la iniciativa del PRD. Y en esas están. Ya luego que las tres iniciativas vean la luz pública, entonces sí en la Mesa del Pacto las revisarán conjuntamente. Y por lo que se ve, otro tanto ocurrirá con la hacendaría. Así que si quieren jugar, ¡a mostrar las cartas todos!
RICARDO ANAYA CORTÉS
E ORTEGA PRESENTA INFORME DE GOBIERNO
El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, asistió al Cuarto Informe de Gobierno del gobernador de Campeche, Fernando Ortega. Al evento también se dieron cita los gobernadores de Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Quintana Roo y San Luis Potosí.
l senador panista Ernesto Cordero Arroyo, reiteró su convicción de que la elección del próximo presidente del Partido Acción Nacional “recaiga en la militancia”, tal y como se propone en las reformas a los estatutos de ese partido, que se debatirán y, en su caso, aprobarán el próximo sábado. Por su parte, aseguró que esperará a la convocatoria para la renovación de la dirigencia nacional del blanquiazul, aunque pidió que no lo den por muerto. “Jamás, jamás. Que no me den por muerto nunca”, sentenció. Luego de celebrar una reunión donde con la cúpula del Partido Acción Nacional, el ex coordinador de la bancada panista en la Cámara Alta aseguró que “hay una convicción de que el estatuto que se va a presentar sea aprobado y el estatuto considera
El diario sin límites
El control de la bancada panista en la Cámara de Diputados está en juego. FOTO: CUARTOSCURO municipal de Santa María Quiegolani, Oaxaca, “por ser mujer y profesionista”, en función de los usos y costumbres de su comunidad. Impugnó el resultado de la elección ante Instituto Estatal Electoral de Oaxaca y el Congreso del Estado, sin obtener un fallo a favor. En febrero de 2009, rechazó el ofrecimiento de partidos de oposición de Oaxaca de una candidatura a diputada federal por vía de mayoría relativa o plurinominal. En mayo de 2010, se registró como candidata ciudadana del PAN a diputada local por el principio de representación proporcional en Oaxaca y ganó. El 21 de marzo de 2011, ya como presidenta del Congreso oaxaqueño y ante el presidente Felipe Calderón, llamó a la reconciliación política. Y en las elecciones federales de 2012, ganó una curul plurinominal. Tomó protesta con la promesa de impulsar la agenda educativa y la indígena. Hace tres años el PAN capitalizó una situación de discriminación bajo la figura de los usos y costumbres para apadrinar a una indígena zapoteca y declarada fan del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Hoy, el PAN de Felipe Calderón la quiere volver a utilizar para ganar espacios de poder en la Cámara de Diputados.
EL MADERISTA
Para algunos legisladores panistas, y no panistas, lo más lógico sería que quien llegara a ocupar
la Mesa Directiva fuera José González Morfin, debido a que es actualmente el vicepresidente de dicho órgano directivo. Sin embargo, su líder nacional, Gustavo Madero, decidió impulsar a Ricardo Anaya Cortés, quien es uno de los vicepresidentes de la Comisión Permanente, lo cual refleja la confianza de ese grupo político en él. Además, este diputado federal, nacido en San Luis Potosí, aspira a la candidatura por la gubernatura de Querétaro, por lo que el cargo de presidente de la Cámara de Diputados le serviría como plataforma para su postulación. Según las fuentes consultadas, quien impulsa a Ricardo Anaya para la presidencia de la Mesa Directiva es el vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN, Jorge Villalobos. Anaya Cortés es un convencido de que los legisladores deben trabajar para resolver los problemas de la ciudadanía, pues ésta paga sus salarios. Y destaca que ser diputado es una responsabilidad de tiempo completo. Este diputado de 34 años de edad es uno de los 27 integrantes de la LXII Legislatura que cuenta con el máximo grado académico, pues es doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM. Anaya Cortés no arribó a San Lázaro sin experiencia legislativa, pues en 2009 llegó al Congreso de Querétaro como diputado local y coordinador de la bancada panista. Además, también ha tenido cargos públicos a nivel federal y estatal.
por muerto nunca: Ernesto Cordero que el próximo Presidente Quiero reiterar mi blanquiazul hayan firmado un acuerdo interno de unidel PAN lo van a elegir por convicción y mi voluntad de dad, de cara a la asamblea voto directo la militancia”. Por su parte, el dirique la elección del próximo del próximo sábado. Sobre la falta de un gente nacional del partido, presidente del Partido acuerdo explícito señaló: Gustavo Madero, garanAcción Nacional recaiga en la que “nosotros hablamos, tizó que habrá quórum el próximo 10 de agosto, en militancia” opinamos, damos nuestros puntos de vista, sugerimos, referencia a marzo pasado, ERNESTO CORDERO nos oponemos, exigimos, cuando se reventó la reuSenador del PAN discutimos y nos ponemos nión blanquiazul. de acuerdo, pero no firma“Con esta reforma de estatutos, Acción Nacional le dará mayor fuerza al mos acuerdos porque somos compañeros”. A la reunión de ayer acudieron la ex candidamilitante, mayor democracia y transparencia”. ta presidencial Josefina Vázquez Mota, los expresidentes del partido Luis Felipe Bravo Mena, NIEGAN ACUERDO DE UNIDAD Por su parte, la secretaria general del Comité Germán Martínez y César Nava, así como los Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción integrantes de las Comisiones de Evaluación y Nacional (PAN), Cecilia Romero, rechazó que el Mejora de Estatutos, Marco Adame y Rogelio día de ayer los liderazgos más fuertes del partido Carbajal. MONTSERRAT GALVÁN Y NOTIMEX
10 PAÍS
El diario sin límites
Jueves 8 de sagosto de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
P
El detalle está en el 27
equeños detalles de redacción y un principio de derecho pospusieron la reforma energética. Al menos eso dicen quienes tienen acceso al documento. El presidente Enrique Peña Nieto, sostienen, no quiere imprecisiones y menos indefiniciones. En las primeras van los matices, en las segundas va el artículo 27 constitucional. Ahí está el gran detalle. En él se definen las tierras y las aguas como propiedades de la nación, derecho originario en el cual se contemplan todos los elementos “susceptibles de apropiación”. Como de él depende la rectoría del Estado, el gobierno trata de remarcarla a fin de aplacar un poco a quienes, como Andrés López, viven de y para la resistencia y no de ni para la propuesta. Con esa bandera el tabasqueño lleva casi dos decenios, aunque en ellos haya intentado incendiar los pozos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tabasco. Ahí se centrará el gran debate y el gobierno de Peña Nieto pule el texto con el fin de tenerlo listo el próximo fin de semana, mandarlo a edición, presentarlo en gran acto y prepararse para la polémica. CAMBIO DE RELACIÓN ENTRE PEMEX Y EL STPRM Con el nuevo Pemex habrá una nueva relación con el sindicato de Carlos Romero Deschamps. Si algo destacan los interlocutores oficiales es la disposición y colaboración del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). Eso marca una gran diferencia con Elba Esther Gordillo cuando lideraba al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Ella se opuso a la reforma educativa y viajaba a Guadalajara e encabezar la movilización magisterial, con eventual paro general, cuando fue detenida en el aeropuerto de Toluca. Su encarcelamiento mostró una falla: Lejos de apaciguar los ánimos gremiales, su aprehensión desató luchas internas por el control del sindicato y se fortaleció la violenta y disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Con otras consecuencias: en algunas regiones del sur se ha aliado a movimientos radicales, a la guerrilla y a las luchas de Andrés López y su movimiento. Ante el riesgo de mayores consecuencias, desde el gobierno debió actuar de urgencia para fortalecer al nuevo dirigente, Juan Díaz de la Torre y ahora, se opera para frenar el desmembramiento del SNTE. Esta experiencia es repasada a la luz de la reforma energética en puerta y favorece al STPRM y en especial a Romero Deschamps. No encuentran a un líder de su ascendencia y, por si fuera poco, la relación con los petroleros es distinta a la de la señora Gordillo con los maestros. Ella, narran quienes han reconstruido los escenarios, de años a la fecha se alejó de las bases y mantenía su relación a través de los dirigentes seccionales mientras fortalecía sus posiciones políticas. En contraste con la lideresa bajo proceso, Romero Deschamps es aliado del proyecto energético, de la nueva relación de la paraestatal con el STPRM y tiene contacto y control de los trabajadores. Todo ello es necesario para la nueva época de Pemex. Eso, comentan en las alturas, le garantiza permanencia. MICHOACÁN: UN SECRETARIO AFÍN A VIDEGARAY La mano federal interviene cada día con mayor fuerza en Michoacán. Es evidente la injerencia en materia de seguridad pública, pues el interino Jesús Reyna aceptó al general Alberto Reyes como secretario, y Ejército, Marina y Policía Federal han tomado regiones enteras. Esta influencia está por verse también en el área administrativa. Tras la renuncia de Carlos Río Valencia, Reyna encargó al despacho a Marcela Figueroa Aguilar. Ella “será la responsable de atender lo relativo a la entrega-recepción de dicha dependencia”, anuncia el portal de la Secretaría de Finanzas y Administración. Pues la entregará a alguien designado por o con la venia del secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Nada malo, dada la emergencia del estado. Con suerte y esa coordinación allega más recursos a Michoacán.
El perredista Silvano Aureoles abraza al priista Manuel Añorve en la sesión de ayer de la Permanente. FOTO: CUARTOSCURO
Desacuerdo entre senadores y diputados
Ley Anticorrupción
tumba extraordinario Mientras el PRD y PAN insisten en aprobar las reformas al IFAI, el PRI rechaza entrarle al tema, porque lo “desconoce” y no estaba en la mesa ROBERTO FONSECA
L
os senadores y diputados federales no se ponen de acuerdo en los temas a tratar en el próximo periodo extraordinario de sesiones, por lo que será el próximo martes cuando vuelvan a reunirse, por separado, cada Junta de Coordinación Política, para definir la agenda. Emilio Gamboa Patrón, senador del PRI, dijo que aunque sí hay acuerdos, se dará espacio para que cada grupo parlamentario ejecute su propia dinámica. “…es que el PAN y el PRD empujan que en San Lázaro se apruebe la Ley Anticorrupción”. “Lo que atora la agenda es que esas fracciones buscan meter otros temas que no estaban en la mesa, por ejemplo la ley anticorrupción; nos decía la Cámara de Diputados que en tres días quierzen que les aprobemos una ley constitucional que no tenemos idea de que se trata, eso es lo que vamos a ver con más tiempo”. El líder de los priistas en la Cámara alta agregó que en el debate incluyeron también la reforma electoral. Ayer, los coordinadores parlamentarios comenzaron los trabajos a las 13:00 horas, pero al parecer de inmediato se encontraron con divisiones, según declaró Miguel Barbosa, coordinador del PRD en el Senado. “Para nosotros el tema anticorrupción y transparencia es lo que le da ra-
CRITICA IFAI DESDÉN DE LEGISLADORES EL PRESIDENTE del Instituto Federal de Acceso a la Transparencia y Protección de Datos (IFAI), Gerardo Laveaga, lamentó que la reforma constitucional en materia de transparencia haya pasado a segundo plano en la agenda legislativa. “Ahorita (los legisladores) están muy concentrados en otros proyectos como la reforma energética, la reforma fiscal, la reforma política y sienten, es una percepción personal, que ahorita el IFAI, de pronto, está en segundo plano”, zón al periodo extraordinario, porque los otros temas hasta podrían ser de (periodo) ordinario y resolverlos juntos todos el 2 de septiembre”, comentó el perredista. Barbosa Huerta agregó que si se dictamina cada tema por separado no habría un producto final. “Serán las juntas de coordinación, a través de ellas, establecer el detalle de cómo resolver este periodo extraordinario”, dijo. El senador por Puebla confió en que la voluntad de todos los legisladores sirva para tener dictámenes en común y “se refleje en acuerdos formales, pues lo peor que podría pasar es que cada cámara resolviera sus extraordinarios, a lo cual nos opondríamos porque no serían útiles”.
manifestó. “Eso desde luego a mí no me gusta, ni me entusiasma nada. Pero bueno, la verdad es que yo percibo esta posición”. Entrevistado al término de la sesión pública del Pleno, Laveaga consideró que las reformas fiscal, energética y política son muy importantes para el País, pero resultarían más trascendentes si antes se aprueba la de transparencia, pues ésta, destacó, abona a la rendición de cuentas y a crear una sociedad más participativa. NOTIMEX INSISTENCIA AZUL
Por su parte, el coordinador de los diputados del PAN, Luis Alberto Villarreal, comentó que él próximo martes se someterá a consideración de los demás grupos parlamentarios la propuesta para sacar diversos temas, en especial el del IFAI. “No hay diferencias, simplemente cada cámara debe tener claridad en los temas que ya tienen dictamen y acuerdo, porque hay que recordar que los asuntos que pueden tratarse sólo son los que ya tienen dictamen”. Añadió que en la Cámara de Diputados el tema principal y la preocupación se centran en sacar las reformas constitucionales en transparencia. El periodo extraordinario está convocado del 21 al 23 de agosto.
El diario sin límites
Jueves 8 de agosto de 2013
PAÍS 11
Se desdice Pablo Salazar Mendiguchía
No hubo acuerdo con Juan Sabines MONTSERRAT GALVÁN
T
res días después de que revelara que su libertad fue producto de una negociación con Juan Sabines, su sucesor en el gobierno de Chiapas, ayer Pablo Salazar Mendiguchía negó la existencia de dicho acuerdo. En entrevista con 24 HORAS, el ex gobernador rechazó la veracidad de sus propias declaraciones, hechas en el programa radiofónico de MVS Noticias el lunes pasado, sobre que negoció su ex carcelación. El lunes, Salazar declaró: “me dijo (Sabines) que iba retirar los cargos con la condición de que yo no lo metiera a la cárcel, de que no lo demandara (...) eso fue lo que pidió y eso lo concedí”. Ayer: “La mitad (de los 11 procesos) los gané ante la justicia federal, la otra
Luego de afiliarse al PRD, el ex gobernador de Chiapas dijo ser un perseguido político, que ganó 11 procesos penales en su contra
mitad, eran procesos basura, paja, basura, los quitaron”. Afirmó que durante más de un año, tiempo en el que estuvo encarcelado, estuvo lidiando y sacudiéndose 11 procesos legales, “todos ellos prefabricados”. Ayer, Salazar Mendiguchía se afilió al PRD en las instalaciones de dicho partido político, donde se le entregó su credencial como nuevo miembro del sol azteca. Dijo que desde hace más de 15 años no pertenecía
a ningún instituto político, pues renunció al PRI el 8 de mayo de 1999.
PRESUNTO CULPABLE
Acusó que durante su detención y proceso penal se evidenció que la justicia “queda en entre dicho”, pues aseguró que su caso acredita que desde el Poder Ejecutivo se pueden controlar todos los poderes y la vida de un estado. Detalló que no se podía elegir una solución judicial en un tema político, por lo que reiteró que fue un “perseguido político”. A pregunta expresa si Juan Sabines debería estar en la cárcel, Salazar respondió que eso “la justicia lo debe de resolver” y mencionó que ahora le toca a los órganos de fiscalización, las autoridades administrativas, las ministeriales y judiciales determinar su culpabilidad en diversos delitos que se le imputan. Aclaró que en el último año de su
Dan prisión a ex colaborador
cercano de Reynoso Femat
U
na juez local dictó el auto de formal prisión en contra de Alberto Serna Dávila, ex director del Instituto de Vivienda del Estado (IVEA), por su presunta responsabilidad penal en el delito de peculado. Este ex funcionario estaría implicado en la presunta venta ilegal de 10 hectáreas, a un costo por debajo de su precio real, realizada durante la administración del ex gobernador panista de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat. En el mismo expediente está involucrado el ex mandatario, quien firmó como testigo la escrituración de los predios, por lo que pesa una orden de aprehensión en su contra, aunque no puede ser detenido pues goza de la suspensión provisional luego de interponer un juicio de amparo ante el Juzgado Tercero de Distrito. La Juez Primero Penal, Margarita Zapata, notificó ayer a Serna Dávila, quien se encuentra recluido en el Centro de Readaptación Social de Aguascalientes, sobre la formal prisión en su contra, con lo que inicia formalmente el juicio. Para poder continuar el proceso en libertad y abandonar la prisión, donde fue recluido el pasado jueves, tras ser detenido por autoridades de la Procuraduría General de Justicia, el ex funcionario debe pagar una fianza de 3 millones de pesos, que hasta el momento no ha garantizado. Originalmente la caución fijada fue de 17 millones de pesos, aunque la defensa de Serna Dávila apeló ante la juez analizar una disminución del monto, que finalmente otorgó. Serna Dávila habría avalado la venta de los predios de la reserva territorial Morelos II, al
Alberto Serna Dávila. FOTO: ESPECIAL
EL OTRO IMPLICADO Junto con el ex director del Instituto de Vivienda estatal, el jueves 1 de agosto fue detenido el ex secretario de Planeación y Desarrollo, Ricardo de Alba Obregón. Estos dos funcionarios están acusados de peculado por la venta ilegal de terrenos, con lo que causaron un perjuicio al erario estimado en 16 millones de pesos. Ambos exfuncionarios habían tramitado sendos amparos, que finalmente la justicia federal descartó. sur de la capital, a la empresa Constru Urbi S.A. de C.V., a 17% de su valor real. Los predios, que eran propiedad del IVEA, fueron vendidos en abril del 2009 en 3 millones 405 mil 93 pesos, cuando según los dictámenes periciales que obran en el expediente, el valor real era de 19 millones. AGENCIAS
Presume su credencial de nuevo militante del PRD. FOTO: CUARTOSCURO gubernatura (2006), pagó toda la deuda pública del estado, por lo que rechazó las acusaciones respecto a que una deuda de 300 millones de pesos. “Yo pagué y dejé cero deuda y seis años después tenemos 40 mil millones de pesos de deuda”, aseveró.
CAMBIO DE PIEL
Respecto a su filiación al PRD, el ex senador explicó que esta se da en aras
de aportar “mis brazos, mis ideas, mis esfuerzos modestos, mi capital social político”. “No hay ningún tipo de arribismo ni de oportunismo, he sido un hombre plenamente identificado con este partido, lo que representa, mi gabinete tuvo una composición mayoritariamente perredista y la políticas con las que gobernamos en Chiapas fueron con un componente de izquierda”.
219 millones
La obra mantiene en disputa a la tribu yaqui y autoridades federales y estatales. Se planeó para trasvasar 75 millones de metros cúbicos al año, desde la presa Plutarco Elías Calles (El Novillo), en el río Yaqui, hasta Hermosillo para satisfacer las necesidades hídricas de la población.
EU
Hermosillo
3.9mil millones
de pesos fue el costo de la obra
2 mil 800 millones
de lo
ngit
2 mil
GUAYMAS Vícam
Huiribis Rahum Potam Vícam Pueblo Torim
El Novillo
ud t
iene
el ac
BÁCUM
(Centro político del grupo)
Presa El Novillo
km
LOS OCHO PUEBLOS TRADICIONALES DE LA TRIBU YAQUI SE UBICAN EN TRES MUNICIPIOS
de metros cúbicos es la capacidad de almacenamiento de El Novillo
Presa Abelardo L. Rodríguez
152
Sonora
de metros cúbicos es la capacidad de la presa Abelardo L. Rodríguez
ued
ucto
CAJEME
SONORA
El diario sin límites
ACUEDUCTO INDEPENDENCIA
Guamuchil Loma de Bácum
de litros de agua es la demanda diaria de los habitantes de Hermosillo
GRÁFICO: ALLAN RAMÍREZ
Aclaración de la Corte
Semarnat deberá consultar a yaquis La dependencia tendrá que determinar si existe alguna posible afectación a los derechos de la etnia por la construcción del Acueducto Independencia
SOCIEDAD
JUAN LUIS RAMOS
L
a Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aclaró que el amparo otorgado en mayo pasado a la comunidad yaqui no implica suspender de manera inmediata la operación del Acueducto Independencia, en Sonora; sin embargo, precisó que la Semarnat deberá llamar a consulta a la comunidad yaqui y recabar los elementos necesarios para determinar alguna posible afectación a los derechos de la etnia. “Aunque el efecto del juicio de amparo no es que de inmediato se suspenda la operación del Acueducto Independencia, la autoridad responsable (la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) deberá hacerlo en cualquier momento (…) en caso de que advierta que dicha operación llegue a causar un daño irreparable a la comunidad yaqui”, resolvieron por mayoría los ministros de la Primera Sala. Para Úrsula Garzón, abogada del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y asesora legal de la etnia, con la sentencia de hace tres meses, el Mani-
Ayer, en la sesión de la Primera Sala de la Suprema Corte. FOTO: CUARTOSCURO fiesto de Impacto Ambiental (MIA) que emitió la Semarnat en febrero de 2011 para la construcción del acueducto quedó sin efecto, toda vez que omitió la garantía de audiencia a la tribu yaqui. En su opinión, esto impide la construcción y operación de la obra, según la Ley General de Equilibrio y Protección al Ambiente, y el reglamento en materia de
Evaluación e Impacto Ambiental. “Vamos a solicitar a la SCJN que notifique cuanto antes al Juzgado 10 de Distrito y a las autoridades para dar cumplimiento a la ejecución de la sentencia”, comentó en entrevista tras la aclaración de los ministros. El secretario de la Autoridad Tradicional de Vícam, Mario Luna Romero, quien
estuvo presente en la audiencia pública de la Corte, anunció que la tribu yaqui prepara denuncias penales por desacato en contra de las autoridades de la Semarna que incumplieron la sentencia de la SCJN, además de un expediente para llevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
EXTIENDEN BLOQUEOS
Mientras tanto, los bloqueos en la carretera México-Nogales, a la altura de Vícam, que cumplen 50 días, continuarán hasta que cese el trasvase de la presa El Novillo, advirtió Juan Leyva Mendívil, presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui. La operación del acuerducto, que esta en fase de prueba, provocó la aparición de salitre y residuos de arsénico en los terrenos agrícolas y pozos de agua del pueblo yaqui, de acuerdo con estudios que se presentarán a las autoridades cuando hagan la consulta de impacto ambiental a la etnia, reveló Mario Luna. Él, junto con Tomás Rojo, enfrentan dos procesos judiciales por ataques a las vías de comunicación, en el orden federal, y de secuestro, en el orden estatal, reveló Amnistía Internacional en un comunicado. Además de la sentencia y aclaración de la misma emitidas por la SCJN, el Acueducto Independencia se ha visto ensombrecido en otras ocasiones: en 2012, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la Semarnat y al gobierno de Sonora por la violación de los derechos humanos de la tribu yaqui en la licitación y construcción de la obra. De igual modo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) consideró que en el procedimiento de licitación y adjudicación del proyecto integral para el diseño y construcción de la obra, la Conagua y el gobierno estatal incumplieron las disposiciones normativas aplicables.
Da Corte revés a proyecto para modificar El Zapotillo en Jalisco
L
a Segunda Sala de la SCJN invalidó un acuerdo legislativo de 2011 que ordenaba aumentar de 80 a 105 metros la altura de la cortina de la presa El Zapotillo en Jalisco, sin embargo, la obra seguirá su curso. La controversia constitucional fue interpuesta por el Congreso de Jalisco en contra del Ejecutivo de Jalisco, así como de Guanajuato. La sala de la SCJN ordenó revocar el acuerdo promulgado por el Ejecutivo local, ya que se omitió someterlo a discusión ante el pleno del Congreso local de Jalisco. A través de la controversia 93/2012 se impugnó el convenio de coordinación firmado entre la Federación y ambos estados el 16 de octubre de 2007, por el cual, a petición del entonces gobernador jalisciense Emilio Gon-
zález Márquez, el tamaño de la cortina de El Zapotillo se ampliaría de los 80 metros originales a 105 metros, lo que provocaría la inundación de Temacapulín. Pobladores del municipio de Cañadas de Obregón se oponían a la obra que inundaría los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo. En marzo pasado, por unanimidad, la Segunda Sala desechó una primera controversia constitucional, la 93/2012, presentada por el referido municipio en contra de la construcción de la presa. El 20 de julio de 2012, Cañadas de Obregón interpuso ante la SCJN la controversia constitucional contra el gobierno federal, la Comisión Nacional del Agua y el gobierno de Jalisco por violaciones al artículo 115 cons-
titucional, la Ley General de Asentamientos Humanos y la Ley de Gobierno y de la Administración Pública de Jalisco, la cual fue desechada. Posteriormente el Poder Legislativo del estado interpuso otra controversia, pero no para detener la obra, sino por la modificaciones en la altura de la presa. El poder legislativo se negó a aceptar normas que afecten los derechos adquiridos por Jalisco el 17 de noviembre de 1997, cuando se hizo la declaratoria de reserva de las aguas nacionales superficiales del Río Verde. A través de este documento se otorgan 372 millones de metros cúbicos de agua cada año para que Jalisco los destine a usos doméstico y público urbano, y 12 millones 600 mil metros cúbicos para actividades pecuarias. ISRAEL YÁÑEZ
Jueves 8 de agosto de 2013
Evidencia científica
La mariguana afecta cerebro de adolescentes
Diversos estudios advierten sobre los riesgos neurológicos a largo plazo, debido a que el cerebro termina de desarrollarse hasta los 21 años
tras que los ratones expuestos a la misma dosis durante el mismo lapso no mostraron estos efectos. Las oscilaciones corticales juegan un papel en funciones l uso regular de mariguana durante la adolescencia, cuando el cerebro es aún inma- cognitivas como la atención, la integración de la información sensorial y la memoria de trabajo. duro, daña a largo plazo la inOtra investigación de un grupo interteligencia y aumenta el riesgo REFORMA A LEY nacional de científicos, liderado por la Unide enfermedades como la esDE SALUD versidad de Duke, en Carolina del Norte, quizofrenia. Algunos estudios estiman que quienes la consumieron antes de los 18 años EL TITULAR de la Comisión concluyó que quienes fumaron cannabis de manera habitual antes de los 18 años perdiepierden ocho puntos de cociente intelectual. Federal para la Protección ron hasta ocho puntos de cociente intelecAdemás, el riesgo de adicción cuando contra Riesgos Sanitarios tual, esto al comparar los resultados de sus se prueba en esta etapa es mayor. Según el (Cofepris), Mike Arriola, test a los 13 años y a los 38 años. Instituto Nacional sobre el Abuso de Dro- dijo que ante una eventual El estudio incluyó a mil 37 individuos gas de Estados Unidos, 9% de las personas legalización de la mariguana, de la localidad neozelandesa de Dunedin, que alguna vez la probaron se vuelven adic- el Poder Legislativo deberá quienes fueron sometidos a pruebas neutas, mientras que entre los adolescentes el considerar una reforma a la Ley General de Salud, que ropsicológicas en 1985 y 1986, antes de porcentaje se eleva a 16%. Diversas instituciones y centros de in- hasta el momento la conside- que hubiesen empezado a fumar mariguana y los tests se repitieron entre 2010 vestigación han aportado evidencia cien- ra como un estupefaciente. Arriola explicó que la y 2012, cuando algunos de ellos ya la contífica sobre los efectos nocivos de la droga sumían de forma persistente. entre los adolescentes, cuyo cerebro alcan- dependencia a su cargo es un órgano de ejecución, por Según un trabajo publicado en la reza su pleno desarrollo hasta los 21 años. vista online Archives of General Psychiatry, Un estudio con ratones adolescentes lo que esperarían el cambio quienes consumen de manera habitual esta realizado por investigadores del mencio- del estatus jurídico de esta droga están en mayor riesgo de desarrollar nado instituto y la Escuela de Medicina sustancia cuyo cultivo, conde la Universidad de Maryland encontró sumo y comercialización está enfermedades sicóticas como la esquizofrenia a una edad más temprana. pruebas de que la exposición a esta droga prohibido. GABRIELA RIVERA Para el estudio, el investigador Matthew durante esta etapa puede producir el deteLarge, Hospital Príncipe de Gales de Ausrioro cognitivo a largo plazo. Según los resultados de la investigación, publicados en tralia y un grupo de colegas, examinaron 83 estudios que la revista Neuropsychopharmacology, los roedores expues- incluían ocho mil 167 personas con enfermedades sicótitos a dosis bajas de cannabis durante 20 días mostraron cas que consumían mariguana u otras drogas sicoactivas, una disminución en las oscilaciones corticales en la corte- y 14 mil 352 personas que también tenían alguna enfermeza del cerebro (patrones de la actividad neuronal), mien- dad de este tipo pero no utilizaban ninguna sustancia.
E
XÓCHITL BÁRCENAS
EFECTOS INMEDIATOS EN EL
1
CEREBRO
2
El Tetrahidrocannabinol (THC), un ingrediente clave en la mariguana, se une a los receptores cannabinoides en el cuerpo. Varias áreas del cerebro tienen una alta densidad de estos receptores, lo que explica los diferentes efectos de la droga. 1. CORTEZA CEREBRAL
6. AMÍGDALA
Altera la consciencia, deteriora la memoria distorsiona la percepción; causa delirios y alucinaciones ocasionales.
Ansiedad y pánico en algunos casos, en otros reduce la ansidedad bloquea los recuerdos traumáticos; disminuye la hostilidad.
2. HIPOTÁLAMO
5 3
6
Incrementa el apetito.
4
3. TALLO CEREBRAL Alivia las náuseas, provoca taquicardia y somnolencia, disminuye la presión sanguínea. Reduce el dolor y la espasticidad (tensión muscular).
4. HIPOCAMPO
Deteriora la memoria.
5. CEREBELO
Reduce la espasticidad, deteriora la coordinación. GRÁFICO: ALLAN RAMÍREZ
PREVALENCIA DE CONSUMO EN MÉXICO
12-17 AÑOS 18-34 AÑOS 34-65 AÑOS
1.3% 1.9% 1.2%
PROBABILIDADES DE ADICCIÓN
la población 9% entre en general 16% entre adolescentes
SOCIEDAD 13
URBANITAS Filemón ALONSO-MIRADA
filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
Espiados, pero ¿felices?
E
stamos vivos gracias a la risa”, dice la escritora belga Amélie Nothomb; eso es lo que uno debe hacer cuando se da cuenta de que a los habitantes de la Ciudad de México no les importa que se haya dado a conocer que la Agencia Nacional de Estados Unidos (NSA, en inglés) espió todas las conversaciones telefónicas, mails, SMS, whatsapp, datos en Facebook, Gmail, Skype, Yahoo!... ¿Cuál fue la respuesta? A excepción de dos organizaciones cívicas predomina el desdén. No hay indignación. Es cierto: estamos en el lobby del Big Brother pero ¿eso significa que ya debemos dar por perdida nuestra privacidad? Propuesta Cívica y ContingenteMX solicitaron al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) iniciar un procedimiento de verificación en las empresas proveedoras de internet y telefonía móvil Iusacell y UniNet (empresa perteneciente a Telmex que funciona como un servicio de transporte de datos a través de redes virtuales privadas) para conocer cuál es la funcionalidad de este software contratado a un sobreprecio a la empresa Obses en los últimos meses de la administración de Marisela Morales en la Procuraduría General de la República (PGR) con el argumento de combatir al narcotráfico. El spyware tiene la capacidad de obtener información privada como contraseñas, conversaciones, directorios, audios e impresiones de pantalla, además de activar el micrófono y la cámara de los equipos telefónicos sin el conocimiento del usuario, para vigilarlo en tiempo real. De acuerdo con Pilar Tavera, directora de Propuesta Cívica, una de las razones de que no haya protestas por el espionaje en México tiene que ver con que el derecho a la privacidad “es un tema que aún desconoce la mayoría de los usuarios de redes telefónicas y de internet”. En esto mismo coincide Jesús Robles Maloof, integrante del colectivo Contingente MX, quien también argumenta que no ha A excepción de dos impactado en la población por 1) “el poco organizaciones conocimiento tecnológico de la sociedad que cívicas predomina se encuentra en un nivel básico” y por 2) “el el desdén. No hay poco conocimiento sobre los derechos de privacidad”. indignación. Es Robles Maloof asegura que el spyware cierto: estamos también ha sido detectado en la Secretaría en el lobby del Big de Marina, Secretaría de Seguridad Pública Brother pero ¿eso y PGR, pero hay otro llamado Blue Coat que significa que ya está instalado en 29 entidades públicas y privadas, entre las que destacan la Universidebemos dar por dad Nacional Autónoma de México (UNAM) perdida nuestra y la Secretaría de la Defensa Nacional (Seprivacidad? dena). Este programa tiene doble uso: sirve para mantener la estabilidad de las redes complejas, pero también tiene capacidades intrusivas. FinFisher se hace pasar por actualización de software para instalarse en computadoras, smartphones o tabletas sin el consentimiento del usuario. Ya instalado, crea un directorio para poder acceder a la información privada almacenada en el equipo y luego envía los datos al servidor desde donde se opera. También rescatar información enviada a través de programas de videocharlas como Skype, y graba la comunicación enviada desde correo electrónico, chats y otros programas de voz por internet (VOIP), además de que puede activar el micrófono y la cámara de los equipos. El 13 de junio, la Universidad de Toronto dio a conocer un estudio a través de su laboratorio de investigación Citizen Lab, en el cual revela que el spyware FinFisher o FinSpy se utiliza en 25 países del mundo “For Their Eyes Only: The Commercialization of Digital Spying” para vigilar a defensores de derechos humanos, activistas o periodistas. De acuerdo con el informe, el servidor de cómputo que aloja el programa espía se encuentra en la IP 187.188.xxx.xxx operado por la empresa Iusacell PSC; en tanto, el servidor operado por UniNet está en la IP 201.122.xxx.xxx. El IFAI notificó hace unos días que Iusacell y Telmex respondieron a la solicitud de información: aseguran que en sus redes no usan el spyware FinFisher, aunque aclararon que alguno de sus clientes podían haberlo usado. En tal caso, esto va para largo. Mientras tanto, ya alistan la participación directa de Jacop Appelbaum en la asesoría técnica para conocer el grado de penetración del espionaje en México. Hace unos días, otra revelación de Edward Snowden aportó más datos sobre la masiva recopilación de llamadas telefónicas, SMS, chat y datos que los capitalinos publican en redes sociales. ¿Nos seguimos riendo como propone Amélie Nothomb?
El diario sin límites
Obama cancela reunión con Putin
Los halcones detrás del desaire
El vocero presidencial atribuyó la cancelación a la falta de avance en la agenda bilateral y no al caso Snowden
GLOBAL
W
Charles E. Schumer. FOTO: AP
ASHINGTON. El anuncio de que se cancela el encuentro entre los presidentes Barack Obama y Vladimir Putin, antes de su encuentro en la cumbre del G-20 en San Petersburgo, representaría el triunfo de los halcones en el Congreso, según analistas. Ayer, el vocero presidencial, Jay Carney, dijo que de acuerdo con una cuidadosa revisión que comenzó en julio, se concluyó que “no hay suficiente avance en nuestra agenda bilateral con Rusia para sostener una Cumbre EU-Rusia a comienzos de septiembre”. Ese mensaje confirmó las versiones que corrían de que no habría diálogo entre ambos mandatarios luego de que Rusia decidió dar asilo temporal a Edward J. Snowden. La cancelación no sorprendió a los analistas, pues dos semanas antes la Casa Blanca había señalado que consideraba posponer el encuentro como una represalia por la decisión de Rusia sobre Snowden. Además, las tensiones entre ambos países han crecido en los últimos meses por la negativa rusa a que EU instale su sistema de defensa de misiles en una zona cercana a sus fronteras y la posición de apoyo al gobierno de Bachar al-Assad en el conflicto en Siria. Uno de los opositores más fuertes a la reunión es el senador demócrata por Nueva York, Charles E. Schumer. Apenas la semana anterior, cuando se conoció que Moscú había dado refugio al ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional
FALLIDO COMPLOT EN YEMEN LAS AUTORIDADES yemeníes afirman que frustraron un gran complot de la rama local de Al Qaeda en ese país para afectar su economía. El ataque estaba dirigido contra los dos puertos estratégicos de Mukalla y Bawzeer, así como del gasoducto de Belhaf, dijo Rajeh Badi vocero del primer ministro Mohamed Basindwa. Las instalaciones serían atacadas por un grupo de personas disfrazadas de guardias que simularían una protesta por falta de pagos. No queda claro si el plan fallido es el ataque al que aludía la comunicación interceptada por las agencias de inteligencia estadunidenses. En tanto, se renovaron los ataques de drones contra blancos terroristas que sólo en julio de 2013 suman 12 y el año pasado totalizaron 14 incursiones que han dejado alrededor de 24 muertes de menores. REDACCIÓN
(ASN), instó a Obama para cancelar la cumbre con el mandatario ruso e incluso recomendó cambiar de sede la cumbre del G-20. Ayer, tras conocer la noticia de la postergación, Schumer declaró que Oba-
ma había tomado “claramente la decisión correcta” porque el presidente Putin “actúa como un bravucón de patio escolar y no merece el respeto de una cumbre bilateral que se hubiera convenido con él”.
El Kremlin reaccionó a través de Yuri Ushakov, consejero del mandatario ruso quien declaró que esa medida los “decepcionó” y subrayó que el problema en torno al fugitivo de la justicia estadunidense no lo ha creado Moscú. De acuerdo con fuentes rusas Ushakov expresó: “Está claro que esta decisión está relacionada con una situación con el ex empleado de los servicios secretos de EU que nosotros no hemos creado”. Según la agencia Ría Nóvosti, para el comunista Ivan Melnikov, la reacción estadunidense “probó que nosotros hicimos todo bien”. A su vez el legislador ultranacionalista Vladimir Zhirinovsky manifestó que si EU “pospone o cancela la reunión con base en el rechazo de la extradición de una persona, las relaciones internacionales se congelarán”. Pese a la sorpresa inicial, se confirmó que el próximo viernes, el secretario de Estado, John Kerry, y el de Defensa, Chuck Hagel, se reunirán con sus contrapartes rusos en Washington para avanzar en temas comunes. En lugar de Rusia, después del G-20, Obama irá a Estocolmo el 4 de septiembre que es un “amigo cercano y socio” de la Asociación Transatlántica EU-UE de Comercio e Inversión, dijo Carney. En su asistencia al programa The Tonight Show, de Jay Leno, Obama admitió que le “frustró” la protección rusa a Snowden y agregó que los rusos “a veces van hacia atrás en ese pensamiento y mentalidad de la Guerra Fría, eso es el pasado”. REDACCIÓN
Fracasa en Egipto la mediación internacional
E
L CAIRO. El gobierno del presidente interino de Egipto, Adli Mansur, calificó de “fallidos” los esfuerzos de mediadores internacionales para resolver la crisis que vive ese país tras la destitución de Mohamed Mursi, el 3 de julio. “Hoy terminaron los esfuerzos diplomáticos para dar la oportunidad adecuada a los Hermanos Musulmanes de renunciar a la violencia”, señala la nota presidencial. Las autoridades agradecieron esta mediación, aunque Mansur criticó las declaraciones de ayer del senador John McCain, que viajó a Egipto por encargo del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Mansur calificó de “inje-
rencia inaceptable” que McCain aludiera a la destitución de Mursi como un “golpe” y urgiera a la liberación de los presos políticos. Desde el pasado fin de semana buscaron esa mediación, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, William Burns, Bernardino León de la Unión Europea y representantes de Emiratos Árabes Unidos y Qatar. A ellos se unieron el lunes los senadores estadunidenses John McCain y Lindsey Graham. La crisis política en el país más poblado del Mundo Árabe se agudizó hace más de 33 días y se ha expresado en enfrentamientos violentos entre seguidores del gobierno interino, nombrado por el ejército, y simpatizantes de
Los simpatizantes de Mursi mantienen un campamento en El Cairo. FOTO: EFE
la Hermandad Musulmana que sostienen que Mursi sigue siendo el legítimo presidente. La declaración del gobierno egipcio apunta a confirmar que el ejército mantiene su negativa para liberar a Mursi y que la tensión podría escalar a partir del viernes próximo, día que finaliza el Ramadán. Ayer se habría sumado al grupo de negociadores internacionales el canciller holandés, Frans Timmermans, quien ya había confirmado varias entrevistas con funcionarios gubernamentales, informó la BBC. Al dar por concluidos los esfuerzos diplomáticos para resolver la crisis política que atraviesa el país, el gobierno interino pidió una vez más a los simpatizantes de la Hermandad Musulmana que abandonen “rápidamente” los campamentos que mantienen en El Cairo. AGENCIAS
Jueves 8 de agosto de 2013
En la XII ronda de negociaciones
Solicitan las FARC
democratizar medios
GLOBAL 15
A QUIENES PERTENECEN LAS TELECOMUNICACIONES Los medios de comunicación privados en Colombia están bajo control de corporaciones mediáticas. Las más importantes son: ORGANIZACIÓN ARDILA LÜLLE: propietaria de RCN Radio y Canal RCN y TV Colombia. GRUPO PRISA: propietario del diario español El País, también es dueño de Caracol Radio, con alianza de un canal de televisión. GRUPO PLANETA posee La Casa Editorial El Tiempo y del Canal CityTV (en manos del accionista mayoritario, el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo.) GRUPO SANTO DOMINGO: Caracol Televisión y El Espectador GRUPO CISNEROS S.A.: Vmas TV, Publicaciones Semana, S.A., que publica la revista Semana
44% 27%
de las emisoras colombianas es de tipo comercial, de las que
es propiedad de RCN y Caracol
En La Habana, el grupo lanzó su propuesta para evitar monopolios en los medios de comunicación. FOTO: EFE
L
A HABANA. En su actual ronda de negociaciones con el gobierno del presidente colombiano, Manuel Santos, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pidieron ampliar el rango público y ciudadano de los medios de comunicación en Colombia. El objetivo, señalaron los representantes de la guerrilla, es que la información no beneficie a un solo grupo y se monopolice. El grupo armado propuso desde La Habana, sede de los diálogos de paz, que el Estado colombiano garantice la participación política a través de brindar más acceso a los medios para toda la población. Por acceso, dijo Iván Martínez (llamado Luciano Marin), “se entiende el al-
El Estado colombiano debe garantizar más acceso a la radio, televisión y prensa para toda la población; se trata de que la sociedad participe más en la programación y que la información no beneficie a un solo grupo ni se monopolice
cance a la propiedad y la participación de toda la sociedad en los medios públicos estatales, así como su programación”. La guerrilla ha propuesto hace tiempo disponer de un fondo especial de financiación de medios alternativos y comunitarios, sus medios de comunicación propios, que difunda y explique los acuerdos entre la guerrilla y el gobierno, en concreto un periódico, una revista, una emisora de radio y un canal de televisión. Marco León Calarcá, miembro de la delegación guerrillera, explicó que se trata de una iniciativa encaminada a democratizar la información que se dirige a los ciudadanos y, al mismo tiempo, de los medios masivos de comunicación en ese país suramericano. Ese punto es relevante
en la agenda del diálogo de paz entre las partes. El representante de la guerrilla también propuso la creación de un Consejo Nacional de Políticas de la Información y la Comunicación que garantice “la inspección y el control social sobre la radio, la prensa y la televisión, así como mejorar las condiciones laborales y de seguridad de los periodistas”. Otra iniciativa contempla que el Estado colombiano otorgue garantías de acceso de medios de comunicación para comunidades campesinas, indígenas y sectores sociales excluidos. Los diálogos de paz que mantienen el Gobierno de Colombia y las FARC en Cuba están en su duodécima ronda, prevista para concluir el próximo sábado. AGENCIAS
INCENDIO EN AEROPUERTO DE NAIROBI RETRASA A MILES
NAIROBI, Kenia. El incendio que se originó en la zona de control migratorio de los arribos internacionales en el aeropuerto internacional Jomo Kenyatta de Nairobi (JKIA), en Kenia, no causó ningún muerto, aunque la terminal se cerró por 10 horas y dejó en tierra miles de pasajeros al cancelarse todos los vuelos internacionales. El JKIA es el aeropuerto de mayor tráfico en África Oriental (con unos 5.5 millones de viajeros) y clave para conectar la región con los cinco continentes. Por la tarde reanudaron los vuelos nacionales y las autoridades mantuvieron suspendidos los vuelos internacionales hasta que evalúen los daños del siniestro. EFE
Automovilistas afectados. FOTO: AP
Satisfacción por avance en Gibraltar
M
ADRID. Los gobiernos del Reino Unido y España acordaron crear grupos de trabajo que ayuden a resolver la tensión por la situación fronteriza en el Peñón de Gibraltar. La crisis se gestó luego de que el gobierno local decidiera cercar una zona de la Bahía de Algeciras con 70 bloques de cemento; en reacción, Madrid impuso controles en la frontera que retrasan el flujo de personas y autos en esa zona. Ante la situación, se acordó que los cancilleres José Manuel García-Margallo, de España, y William Hague, del Reino Unido, entablen “inmediatamente” conversaciones para abordar las diferencias. El miércoles, el jefe de Gobierno, Mariano Rajoy, declaró que España y el Reino Unido son Grupos de países “socios, Trabajo amigos y aliabilaterales dos”, por lo que buscarán los conflictos solucionar el entre ambos se problema de tendrían que los bloques gestionar “con artificiales honestidad y transparencia”. Este acuerdo resulta de la conversación telefónica que sostuvo con el primer ministro británico, David Cameron, ante la crisis que generó la acción unilateral de Gibraltar de arrojar al mar bloques que dificultan las tareas de los pescadores españoles. La situación se complicó cuando García Margallo anunció que España contempla la posibilidad de imponer una tasa para el cruce en su frontera de Gibraltar. Cameron reiteró su posición sobre la soberanía de Gibraltar y sus aguas circundantes que, dijo, “no cambiará. “Es importante que reconozcamos que lo que le ha estado pasando a la población de Gibraltar no es aceptable en términos de retrasos y otras cosas que han afrontado”, dijo el primer ministro británico. AGENCIAS
2
16 GLOBAL
El diario sin límites
Jueves 8 de agosto de 2013
Derriban casa de plagiario en Cleveland
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
C
10 secciones de The Washington Post
E
l dilema no es el papel periódico, en realidad es el papel de los periódicos en la era de la infoxicación. El tiempo real, reconocido por los glotones de la información como inmediatez, ha envejecido a los géneros periodísticos y a los propios editores ortodoxos que guardan bajo sus almohadas los libritos de periodismo con el único objetivo de asegurarse que nunca romperán su vínculo con el pasado (automotivación). Las 10 secciones del nuevo The Washington Post son: Nostalgia: a quienes les haya provocado sorpresa la decisión de Jeff Bezos de comprar al legendario The Washington Post son, precisamente, los que no obtuvieron buena calificación en la prueba del ácido referente a la comprensión del mundo ingrávido. Tiempo irreal: las redes sociales terminaron por “enfermar” a las redacciones de los periódicos. Como diría un clásico en la narrativa del beisbol: contra la inmediatez no hay defensa. Editorial de Jeremy Rifkin: hace 13 años esbozó lo que hoy vivimos. En efecto, publicó el libro La era del acceso; muchos no le creyeron, son los nostálgicos de hoy. Quienes sí lo hicieron fueron los dueños y editores de The New York Times. Su transición hacia la era ingrávida forma parte de un plan estratégico. Las tácticas pueden variar, su visión no. Amazon: las externalidades de los intangibles son múltiples. Una de ellas, la comodidad; no es condición suficiente para ingresar al conocimiento pero Tiempo irreal: sí es condición necesaria para desarrollar el las redes sociales deseo por consumir placer digital. Contrario a las leyes de la física, los placeres no se terminaron por transforman, cambian. “enfermar” a las Carta del director Jeff Bezos (en teoría redacciones de los fue dirigida el lunes pasado a los empleaperiódicos. Como dos de The Washington Post, la realidad es diría un clásico en que fue dirigida al mundo): “El internet está transformando casi todos los elemenla narrativa del tos del negocio de la información: acorta beisbol: contra la los ciclos de las noticias, erosiona las inmediatez no hay antiguamente fiables fuentes de ingresos y permite nuevos tipos de competencia, defensa algunos de los cuales tienen poco o nada de los costos que representa la recopilación de noticias”. Twitter: la sección parece un nuevo género periodístico, el de la banalidad. El chisme cosmético con el que los participantes de la oclocracia distraen sus frustraciones. La realidad es otra: Twitter inquieta a quienes están acostumbrados a vivir en un mundo sin críticas ni errores. En efecto, el principal gremio acrítico es el político. El simple hecho de que cualquier tuitero pueda ingresar a las pantallas de sus Blackberry e iPhone les irrita. Wikileaks: no es un género periodístico pero subyace en la misión del periodismo; revelar el contenido de las sombras que violan a las garantías individuales. Es el preámbulo de una guerra que comienza a gestarse: la tecnología en contra del establishment. No es una guerra santa; tampoco colonialista. La paz sólo se conseguirá a través de la una clara rendición de cuentas. Life&Style: la sección más leída desde que la globalización reveló a los editores la necesidad de articular secciones interdisciplinarias. Adiós a la costumbre de bautizar a las secciones como: Política, todo lo que tiene que ver con la grilla. Deportes: el sudor reglamentado. Espectáculos: imágenes del mainstream televisivo. Ciudad: topes y baches. Seguridad: balas y venganzas. Las actividades interdisciplinarias se convierten en la gran contribución de la globalización. Cafebrerías: sección para ser leída en librerías con aroma de museo. En la Ciudad de México, El Péndulo es el lugar óptimo. Sin decirlo, se convirtió en el preámbulo de Starbucks. Mientras que El Péndulo le otorga al contertulio la escenografía de los libros, Strarbucks le aporta una especie de pasarela o feria de vanidades. Finanzas: el Valor Presente Neto arroja signos mortales a la industria de la cultura tangible: libros, periódicos, discos y películas, entre otros, permean sin costo a nuestro cerebro. Sólo a personajes como Jeff Bezos se les ocurrió inventar un algoritmo de costo que Amazon se encarga de incrustar en nuestro cerebro.
La canciller colombia, Maria Ángela Holgin. FOTO: EFE
Sube de tono pugna entre Bogotá y Managua
Nicaragua ofrece
petróleo del Caribe Ambos países se enfrentan por el potencial energético en la zona marítima que comparten
B
Aunque Managua reconoció que OGOTÁ. Un error en la página web del Ministe- la página web del Ministerio de Enerrio de Energía y Minas gía y Minas nicaragüense no está al nicaragüense está en el día, ninguna empresa petrolera incentro de la polémica formada sobre el fallo de la Corte de que protagoniza ese país con su veci- La Haya “estaría interesada en solicino Colombia por la supuesta oferta de tar concesiones en dicha zona”. A su vez, la canciller colombiana, petróleo en aguas del Caribe. María Ángela Holguín, dijo al peEl gobierno colombiano riódico El Tiempo que responcalificó de “inadmisible” derá oficialmente a Managua que Nicaragua se justisobre lo que está haciendo fique en una informaLa Corte para explorar hidrocarbución desactualizada Internacional ros en la zona. para negar que está de La Haya da a “Es inadmisible que ofertando el petróleo Managua aguas ahora pretendan justificarse de la zona del Caribe que eran de aduciendo que la página del bajo jurisdicción coColombia Ministerio de Energía y Minas lombiana. de su país no estaba actualizada. El Por su parte, el gobierno de Nicaragua niega que ofrezca con- mapa con las zonas que ofertan lo encesiones petroleras en zonas que per- contramos en dicha página el pasado 29 de julio”, apuntó. tenecen a su vecino. Al responder a los argumentos La polémica surge ocho meses después que la Corte Internacional esgrimidos por Managua, Holguín de Justicia de La Haya cediera a Ni- dijo al diario que, “si bien ya lo quitacaragua una gran porción de mar te- ron, las coordenadas de las zonas que rritorial colombiano, rica en petróleo ofertan, y que aún se indican en ella, y reserva marítima, al redefinir los lí- comprenden áreas que pertenecen a Colombia”. NOTIMEX mites marítimos entre los dos países.
2012
LEVELAND, Ohio. En medio del aplauso de los espectadores, una excavadora comenzó el miércoles la demolición de la casa de Cleveland, donde tres mujeres fueron mantenidas cautivas y violadas a lo largo de una década. La demolición es parte de un acuerdo que salvó a Ariel Castro de una posible sentencia de muerte. La semana pasada fue condenado a prisión perpetua más mil años. Pero persiste la incógnita: ¿cómo esa década de delitos pudo pasar inadvertida en el barrio obrero de Castro? Una de las mujeres prisioneras allí, Michelle Knight, acudió antes del comienzo del trabajo. Katie Mae Brown, de 62 años, ex residente de la misma calle, dijo que la demolición de la casa era importante para el vecindario a fin de demostrar «que el monstruo está detrás de las rejas y nunca saldrá en libertad». El fiscal Tim McGinty dijo que las dos casas aledañas a la de Castro también serán demolidas para establecer un parque o lo que decidan los residentes. Los fiscales dijeron que Castro lloró cuando firmó la cesión del título de la casa y mencionó que tuvo allí «muchos momentos felices» con las mujeres. El miércoles, McGinty lo calificó de «ser maligno». AP
Solo escombros. FOTO: AP
REGISTRO HALLAN CELULAR DE CONDUCTOR DEL TREN
RETORNA EL DIÁLOGO INTERCOREANO
11 MUERTOS POR ATENTADO EN PAKISTÁN
MADRID. Entre los escombros que dejó el accidente de tren en Santiago de Compostela, se encontró el teléfono celular del chofer, Francisco José Garzón y que sería en el que supuestamente habló hasta 11 segundos antes de que descarrilara. Agentes encargados de la investigación también localizaron una tableta que podría pertenecer al conductor, aunque por el estado de los aparatos tras el accidente, no se ha podido comprobar. AGENCIAS
SEÚL. Luego del anuncio de Norcorea de que acepta reabrir la zona industrial de Kaesong en el marco de un diálogo próximo con Surcorea, el Ministerio de Reunificación de Seúl anunció que compensará las pérdidas de las empresas del complejo y acordó que reinicien las conversaciones el 14 de agosto. Este es el sexto intento de reactivar Kaesong., donde unos 54 mil trabajadores norcoreanos fabricaban productos para 123 empresas.
ISLAMABAD. Al menos 11 niños murieron por la explosión de una bomba en Karachi, al sur de Pakistán, cuando salían de un partido de futbol. La policía informó que el ataque dejó una veintena de heridos y que fue perpetrado con una motocicleta-bomba activada por control remoto cuando el público salía del estadio. El atentado en el estadio se dio después de que otras cuatro explosiones ocurrieran sin víctimas en varios puntos de Karachi. EFE
AGENCIAS
18
Jueves 8 de agosto de 2013
“30 days of change”
Marissa Mayer está dispuesta a cambiar Yahoo por completo. Tras la compra de Tumblr y la nueva apuesta de Flickr le llega el turno a su portal principal. Yahoo cambia el diseño del logo, el cual será presentado el próximo 5 de septiembre.
México genera
grandes expectativas para la
expansión de Taringa PIERRE-MARC RENÉ
L
a red social argentina Taringa prevé que México se convierta en los próximos meses en su principal mercado en la Latinoamérica. En entrevista con 24 HORAS, el director comercial de esa empresa de tecnología, Damián Molina, señaló que Taringa está actualmente en pleno proceso de expansión comercial a nivel internacional, por lo que está invirtiendo en el crecimiento de su red en México, Colombia, España y Estados Unidos. “Vamos a aumentar un 25% las ventas en el 2013 y nuestro objetivo es crecer un 100% más en el 2014. Es bastante ambicioso, pero muy prometedor. Estamos bastante entusiasmados. Tenemos una aceptación increíble”, dijo Molina respecto a nuestro país.
El crecimiento en México de este blog con propiedades de red social, se debe entre otras cosas, al incremento de la publicidad on line, así como al aumento en las terminales móviles con internet Taringa, una red social que combina las propiedades de un blog y una plataforma social e informativa, busca que México se transforme en su principal mercado a nivel global,
pues 23 millones de mexicanos ingresan a la plataforma social todos los meses, lo que representa el segundo país más importante para la empresa después de Argentina. “México para nosotros es un mercado muy interesante. La publicidad en internet aquí ha crecido un 38% desde el año pasado. Hemos visto un crecimiento de la inversión social en plataformas sociales en un 94% desde el año pasado. Encontramos un país con muchísimo potencial de monetización. Nuestro principal objetivo aquí es expandirnos comercialmente para tener un acercamiento más personalizado con los anunciantes y las centrales de medios”, expuso Damián Molina.
Un año de aventuras en Marte
E
l Rover Curiosity de la NASA está de cumpleaños. Este martes se celebra el primer aniversario de su llegada al Planeta Rojo. Y durante este año de investigaciones, Curiosity ha podido alcanzar su objetivo principal: constatar que Marte pudo albergar vida microbiana en algún momento en el pasado.
El diario sin límites
››› XXXXXX
Taringa lanzó la versión móvil de su plataforma el pasado 24 de junio. Molina explicó que desde el lanzamiento, se ha duplicado la navegación desde los teléfonos inteligentes en México. “La publicidad móvil crece a pasos agigantados. De hecho se ha duplicado la navegación desde smartphones en México. Ya es un 41%. Venía de un 21% el año pasado. Ya tenemos 21 millones de visitas. Es gigante”, relató el directivo. Molina explicó que Taringa es una plataforma social donde la edad promedio de los usuarios es de entre 18 y 35 años. Su principal actividad es leer posts o artículos extensos sobre deporters, actualidad, recetas de cocinas, entre otros. Pueden dar puntaje y comentar dichos textos del sitio, además de crear shouts, es decir, micro contenido de 256 caracteres. “En Taringa se generan entre siete mil y nueve mil posts nuevos por día. Hay contenido de todo tipo. Es una buena combinación entre red social y blog”, señaló el directivo y agregó que la plataforma cuenta con 70 millones de visitantes únicos al mes y 137 millones de visitas totales. “El 18% de nuestro tráfico está aquí en México. Lo hace el segundo país más importante de la región después de Argentina. Le sigue España y después viene
“Los éxitos de Curiosity, como su espectacular aterrizaje y luego sus resultados científicos, abren el camino a más exploraciones y al envío de astronautas a un asteroide y a Marte”, ha señalado el administrador de la NASA, Charles Bolden. Después de que millones de personas en todo el mundo siguieran el aterrizaje de Curiosity en el cráter Gale en la noche del 5 al 6 de Agosto, Curiosity ha podido enviar más de 190 gigabytes de datos; más de 36 mil 700 imágenes de alta resolución, ha disparado el láser más de 75 mil veces y conducido más de 1.6 kilómetros.
Hoy se habla mucho de que los gobiernos están accediendo a información, con el tema del espionaje. Nosotros no hemos tenido ningún pedido de ninguna entidad gubernamental de abrir nuestra base de datos ni dar información acerca de nuestros usuarios. Creemos mucho en la privacidad y en la libre expresión en internet” Colombia. De ese 18%, hablamos de un promedio de 25 millones mexicanos que usan Taringa por mes”, dijo. La plataforma social, que tiene su casa matriz en Buenos Aires, surgió en 2004 con la iniciativa de Fernando Sanz, un estudiante de secundaria que quería compartir con sus amigos información interesante que encontraban en la red. El servicio de almacenamiento de su página se lo proveía la empresa Wiroos, que vio en este sitio la oportunidad de crear una gran comunidad virtual y adquirió Taringa en 2006. Damián Molina, quien tiene más de 10 años de experiencia en el mercado de la publicidad en línea en América Latina y en Estados Unidos, comentó que Taringa es una de las pocas plataformas sociales que
LG se defiende con LG G2
L
a compañía LG presentó ayer su nuevo smartphone de alta gama, LG G2 que se convierte en el buque insignia de la compañía con características como el procesador Qualcomm Snapdragon 800, una pantalla de 5,2 pulgadas FullHD y soporte para redes LTE / 4G. El smartphone promete mayor rendimiento a los cuatro núcleos Krait a 2,26 GHz y la nueva GPU Adreno 330, unido a un diseño con botones de volumen en la parte trasera del mismo y tamaño general compacto para montar una pantalla de tales dimensiones. Xataca
ha logrado permanecer a lo largo del tiempo, pues vio caer Sonico, Hi5 y MySpace, entre otras. “Han quedado tres: Twitter, Facebook y Taringa”, expresó. Detalló que la compañía de tecnología es hoy en día la segunda plataforma más usada en Latinoamérica, después de Mercadolibre.com y la tercera red social en la región después de Facebook y Twitter. “Nosotros no los consideramos como competencia. Nosotros no queremos competir contra ellos, sino que también son de cierta forma nuestras referencias. Nosotros aprendemos de ellos y seguramente ellos aprenden algunas cosas de nosotros. También son gigantes. Hoy es indiscutible el éxito de Facebook como producto. Realmente han cambiado la forma en que la gente se comunique”, indicó. El directivo también considera importante la libre expresión en internet, así como del derecho de privacidad de los usuarios, por lo que la empresa se avoca a proteger la información de los usuarios. “Hoy se habla mucho de que los gobiernos están accediendo a información, con el tema del espionaje. Nosotros no hemos tenido ningún pedido de ninguna entidad gubernamental de abrir nuestra base de datos ni dar información acerca de nuestros usuarios. Creemos mucho en la privacidad y en la libre expresión en internet. Taringa es una plataforma para expresarse”, concluyó.
›››
Las primeras imágenes de la segunda parte de Thor, Thor: El Mundo Oscuro de Marvel Comics, también fue dada a conocer ayer y en México se estrenará en 1 de noviembre del 2013.
En 1985, Orson Scott Card publicó la novela Ender’s Game un clásico de la ciencia-ficción que recibió el Premio Nébula a la mejor novela en 1985 y el Premio Hugo a la mejor novela en 1986. El 1 de noviembre es la fecha programada para el estreno de la película basada en esta novela en la que actúa Harrison Ford, y el martes pasado se estrenó su segundo tráiler.
Miles de expertos en seguridad y los entusiastas de la tecnología de todo el mundo se reunieron el pasado primero de agosto en Las Vegas, Nevada, para celebrar la segunda convención más grande de hackers backto-back en Sin City . El XXI DefCon anual se puso en marcha en Rio Hotel y Casino en Las Vegas, justo un día después de que el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional diera el discurso principal en la convención de Black Hat, otra convención de hacking anual. Aunque el jefe el general de la NSA, Keith Alexander apareció en la instalación de DefCon 2012 para presentar un alegato en favor de los hackers para considerar el empleo bajo la protección del Tío Sam, los organiza-
DEFCON DESPUÉS DE SNOWDEN
Ciencia ficción entre semana
dores de la convención pidieron a los agentes del gobierno que reconsideraran asistir al evento después de la revelación de uno de los más grandes fallos en inteligencia en EU. “La razón por la que vine aquí fue para pedirles su ayuda para hacerlo mejor. Si ustedes están en desacuerdo con lo que estamos haciendo, deben de ayudar a que sea mejor.” dijo Alexander durante su discurso de apertura. En el congreso Electronic Frontier Foundation y American Civil Liberties Union celebraron mesas redondas para discutir los límites de los programas del gobierno con respecto a la ley y la tecnología moderna.
El diario sin límites
FRANCISCO VIDAL BONIFAZ.*
T
odas las tendencias señalan que la venerable industria de imprimir noticias en papel que, esencialmente ha estado presente en la vida del planeta desde el siglo XV, está viviendo sus últimos suspiros. Y junto con ellos, el retiro de esta actividad de añejas familias, como los Graham, que mantienen una parte sustancial de The Washington Post Company. En la edición del 6 de agosto de 24 Horas, se publica una infografía en la que se prevé que los periódicos impresos desaparecerán de Estados Unidos en 2017 y en 2033 de México. La pregunta obligada, al menos para el caso mexicano es: ¿por qué tanto tiempo? Según la consultora IDC se vendieron en México 1.6 millones de tabletas en 2012 y durante el primer trimestre de 2013 se comercializaron 4.4 millones de teléfonos inteligentes. El papel, como portador de noticias e información, está pasando a la historia. Las añejas casas editoras como la del Washington Post sucumben cada día frente a este cambio en la forma de leer las noticias. No podía ser de otra forma, no es la única rama de la actividad económica que –a lo largo de la historia— haya sufri-
La multiplicación de los aditamentos para tener acceso a la información se está acrecentando al grado que cada día es más sencillo tener acceso a servicios informativos”
NEGOCIOS
México acelera Los ingresos de Washington Post Company dependen más de los libros. FOTOS: AP
extinción de periódicos
do alguna modificación radical en su funcionamiento. A juzgar por el número de notas que se han publicado, la venta del diario The Washington Post ha cimbrado a la industria de las noticias impresas, al menos, en el lado occidental del planeta. Más allá del volumen de información que se riegue a lo largo de los próximos días, es importante ir comprendiendo las diversas causas que intervinieron para que, uno de los periódicos más significativos de los Estados Unidos y con influencia internacional, cambiara de manos. Por ejemplo, la empresa The Washington Post Company tenía varios años que había dejado de ser una compañía editora de periódicos, para convertirse en un híbrido que los mismo mantiene operaciones en medios y en el negocio educativo. La transformación empresarial es tan significativa que los ingresos por impresión de periódicos apenas aportaron el 13.4% de los ingresos de la firma durante el primer semestre del año en curso y la gran mayoría se originaron en las operaciones en el ramo de la educación. Además, nuestra época está
Los ingresos por impresión de periódicos aportaron el 13.4% de los ingresos de WaPo durante el primer semestre del 2013 y la gran mayoría se originaron en las operaciones del ramo de educación. marcada por una tendencia a la caída de la rentabilidad de los negocios mediáticos basados en la tecnología analógica. En este contexto, las presiones de los inversionistas, especialmente las grandes administradoras privadas de inversiones, provocan que los más antiguos conglomerados se partan y reorganicen. Recientemente News Corp., que encabeza el polémico magnate Rupert Murdoch se dividió en dos: de un lado quedaron los negocios de producción de contenido para el mercado audiovisual ( televisión, cine y formatos para otros aditamentos) y la operación de las redes de televisión de paga; de otro lado se organizaron los negocios de la impresión de periódicos y revistas. Ahora mismo, Time Warner tiene previsto escindir –spinn off, le llaman en inglés— a su división de revistas Time Inc. El consorcio ya había hecho lo propio con la división de AOL y con su división
CONTROL DE LAS ACCIONES EN THE WASHINGTON POST COMPANY International Value Advisers
11% Otros
5%
58% MAMÁ
FAMILIA GRAHAM
Southeastern Asset Management 6%
Berkshire Hathaway
20%
de operación de redes de televisión de cable (Time Warner Cable), que se convirtieron en empresas independientes. De realizarse la división, la nueva Time Warner (que tal vez sea renombrada como Warner Bros.) sobrevivirá como una empresa especializada en una jugosa parte del negocio mediático: la produc-
ción de contenidos para mercados audiovisuales (televisión, cine y otros formatos). Las presiones para dividir a los grandes negocios incluyen a instituciones tan respetables como la japonesa Sony. Un grupo de inversionistas está presionando para que el negocio de la producción para el entretenimiento se separe de los fierros, es decir de la parte de la compañía que produce aparatos y aditamentos. Existe un fiebre por obtener mayores utilidades, a lo que se suma que se ha acelerado la transición de una época a otra en el negocio mediático. La multiplicación de los aditamentos para tener acceso a la información se está acrecentando al grado que cada día es más sencillo tener acceso a servicios informativos y de entretenimiento a través de aparatos digitales como las tabletas y los teléfonos inteligentes. Hace años se pensaba que era un disparate pensar en la posibilidad de que los periódicos en papel desaparecieran pero a estas alturas del siglo XXI es cada día más factible. * ECONOMISTA Y PERIODISTA ECONÓMICO. CORREO: FRANCISCO.VIDAL@RUEDADELAFORTUNA.COM.MX
Jueves 8 de agosto de 2013
Disminuye Banxico meta de crecimiento Debido a la caída de la producción industrial, las exportaciones, el retraso del gasto público y los problemas del sector vivienda rebajaron su márgen
Agustín Cartsens afirmó que el bajo crecimiento podría seguir en el segundo semestre. FOTO: CUARTOSCURO ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a economía mexicana tendrá un menor crecimiento y número de empleos en 2013, ya que se vio afectado por la caída de la producción industrial, las exportaciones, el retraso del gasto público y los problemas del sector vivienda, advirtió Banco de México (Banxico). “Se ha desacelerado la actividad económica y el empleo, eso a su vez ha tenido un impacto sobre el consumo y se nota en la reducción de las ventas”, afirmó Agustín Carstens, gobernador de Banxico. Según Carstens, la primera proyección del producto interno bruto (PIB) para 2013 estaba en un intervalo de entre 3% y 4%, pero se ajustó a entre 2% y 3%. Ese comportamiento de la economía registrado en la primera mitad del año hizo que se redujera a la baja la previsión de crecimiento económico de México, dijo el encargado del banco central durante la presentación del Informe sobre la inflación de abril a junio de 2013. La economía mexicana crecerá un punto porcentual menos y será insuficiente para crear las suficientes plazas laborables demandas por los mexicanas, agregó. “Una vez más en esta primera mitad del año estamos viendo como la recuperación económica mundial no está bien afianzada, por lo mismo no podemos esperar que a través del
impulso de la demanda externa po- la creación para este año de entre damos alcanzar tasas de crecimiento 550 mil a 650 mil empleos, sin emmás altas”, manifestó el gobernador. bargo el rango fue cambiado para El comportamiento horizontal entre 450 mil y 550 mil empleos. que ha tenido el componente indus“El crecimiento económico es trial, con cierta tendencia a la baja, insuficiente para generar empleos, es el factor que más está contribu- alzas salariales, así como para meyendo a la desaceleración de la eco- jorar el bienestar de los mexicanos”, nomía mexicana, expuso. expuso el economista. Carstens Carstens agregó La coyuntura por la que que la debilidad del sector pasa la economía mexicavivienda ha sido uno de na subraya la importanlos factores que afecta% cia de actuar de manera De % ron el dinamismo del estructural y aprobar de crecimiento del PIB, cada una de la reforPIB durante el segunpasó a un margen de do trimestre. mas pendientes como entre También, la consla financiera, fiscal y % % trucción pública influyó energética, puntualizó. en las cifras, porque desEl gobernador de de mediados del año pasaBanxico dijo que es difícil do comenzó a contraerse por el saber en cuánto ha contribuicambio de gobierno, comentó. do la reforma laboral, en un en“Destaca la posibilidad de que el torno donde el ciclo económico ha debilitamiento de la actividad eco- cambiado. nómica en México continúe en el ¿Cuál sería la creación de emsegundo semestre del año, lo que po- pleos hoy y cuál sería la previsión de dría provocar presiones a la baja por empleos sino se hubiera aprobado la el lado de la demanda”, mencionó. reforma laboral?, se cuestionó asiSin embargo, se han anunciado mismo Agustín Carstens y responprogramas estratégicos del sector dió: “Posiblemente hubiera sido más vivienda y el gobierno federal reac- baja la generación de empleos”. tivó el financiamiento para la consEl especialista económico dijo trucción, dijo el ex secretario de Ha- que no conoce la propuesta de reforcienda y Crédito Público durante la ma fiscal de Enrique Peña Nieto, por administración de Felipe Calderón. lo cual hablar de su impacto sobre la “Los empleos registrados ante inflación es sólo especular. el Instituto Mexicano del Seguro En términos generales en el meSocial (IMSS) estamos reduciendo diano y largo plazo, la reforma fiscal nuestra previsión en 100 mil em- es favorable y abona a se tenga un pleos”, señaló. control de la inflación y una converRecordó que tenían pronosticado gencia de 3%, agregó.
3 a4
2 y3
NEGOCIOS 21 RADAR
Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101
L
Manos enlazadas
a semana pasada dediqué este espacio a hablar sobre diversas organizaciones asistenciales, un tema que llama poco la atención de los medios tradicionales de difusión. Por ello hay vacíos de información en muchos estratos de la sociedad sobre la importante labor que llevan a cabo estos grupos. Sin duda, hay “historias de terror” en las cuales se ven inmiscuidas algunas de estas organizaciones y que cuentan con mucha difusión mediática. Eso genera desconfianza en la sociedad, lo cual, a su vez, merma el apoyo de la ciudadanía a causas nobles sustentadas en proyectos serios que no persiguen un afán de lucro. Es justo por ello, decía en la entrega anterior, que organizaciones que brindan o pretenden dar ayuda social a grupos vulnerables en la Ciudad de México se registran ante la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) como Instituciones de Asistencia Privada (IAP), con el fin de contar con una especie de “sello distintivo’ que dé confianza a la comunidad. Y es que toda IAP está obligada a cumplir con estándares y normas de transparencia ante la autoridad, lo cual permite a las personas de buena voluntad y tener una garantía de que el trabajo de esa organización asistencial es un compromiso serio, con objetivos claros, manejos transparentes y que cumple con la regulación. Existen otros beneficios asociados a ser IAP, como el de contar con capacitación permanente para el desarrollo de competencias institucionales y fomentar y desarrollar investigaciones en torno al sector asistencial a través, entre otros, del Centro de Capacitación e Información Toda IAP está del Sector Social (CECAPISS). En este sentido, este miércoles obligada a cumplir la JAPDF y la Universidad La Salle con estándares Nezahualcóyotl dieron a conocer un y normas de trascendente programa que tiene transparencia ante como objetivo elevar el nivel de la autoridad, lo profesionalización de las personas que se encargan de operar las IAP en el Valle de cual permite a las México. personas de buena ¿Por qué es importante este anuncio?, voluntad tener una Bueno, en principio porque la educación, garantía de que la capacitación y el intercambio de experiencias es la ruta hacia la el trabajo de esa profesionalización, la cual es el cimiento organización es un de un éxito basado en buenas prácticas. compromiso serio. Ambas instituciones crearon un diplomado en línea de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad en el Centro de Educación a Distancia de la Universidad La Salle Nezahualcóyotl, un diplomado presencial de Desarrollo Integral de Niñas, Niños y Jóvenes y una Maestría en Administración de IAP. Las IAP son entidades con personalidad jurídica y patrimonio propio, sin propósito de lucro que, con bienes de propiedad particular, ejecutan actos de asistencia social: promoción, previsión, prevención, protección y rehabilitación. Se encuentran reguladas por la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal, pero en muchas ocasiones la gente que trabaja en ellas no cuenta con una preparación óptima para operar en este sector. A lo largo del 2012, la JAPDF, a través del CECAPISS, capacitó a dos mil 837 personas y en lo que va de este año a dos mil 860 personas vinculadas a las IAP, con el fin de favorecer la profesionalización en el sector asistencial, cuyas instituciones realizan mucho del trabajo social que el gobierno no puede hacer. Los principios humanistas Lasallistas explican por qué la Universidad La Salle Nezahualcóyotl tomó el liderazgo en este programa de profesionalización asistencial en conjunto con la JAPDF, pero sólo quienes conocen la filosofía, visión y obra académica del maestro Raúl Valadez García, rector de esa institución, entienden por qué fue precisamente él quien concretó este proyecto. Los buenos resultados en cuanto a la profesionalización de las personas vinculadas a este sector por parte de la JAPDF saltan a la vista, pero el proyecto académico anunciado por esta institución rectora de las IAP y la Universidad La Salle Nezahualcóyotl será un hito que marcará un antes y un después en el trabajo que realizan las IAP a favor de millones de personas. Manos enlazadas por quienes más lo necesitan. ¡Enhorabuena!
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Jueves 8 de agosto de 2013
EL OBSERVADOR
El líder de la industria aeroespacial mexicana le dijo a 24 HORAS que en siete años las exportaciones de México en este rubro podrían alcanzar los 12 mil millones de dólares
Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
U
El primer avión mexicano
no de los mejores ejemplos que hoy tenemos en el país de desarrollo sectorial con una visión de mediano plazo es el de la industria aeroespacial. En la última década esta industria ha crecido a una tasa promedio anual de 20% y su tasa anual de exportaciones supera esa cifra. El año pasado las exportaciones de partes y componentes aeroespaciales crecieron 24.2% para llegar a 5,400 millones de dólares y de mantenerse ese ritmo en los siguientes tres años, en 2015 podría alcanzar exportaciones por más de 9 mil millones de dólares con 37 mil empleos generados. De hecho este acelerado ritmo de crecimiento del sector ya ha colocado al país como el principal destino de inversión extranjera directa para la industria aeroespacial en el mundo y dada esta tendencia, es muy probable que en poco tiempo se superen las 300 empresas instaladas en el país, de las 287 que ahora existen. La pregunta es qué se ha hecho bien en este sector que en pocos años ha rendido frutos al por mayor y que ya camina rumbo a convertirse en un puntal del crecimiento para la industria mexicana. Si la respuesta cabe en una sola palabra, ésta sería “integración”. Muy pocos sectores han logrado integrar los factores necesarios para ganar competitividad en tan poco tiempo, como lo hizo la industria aeroespacial. La suma de incentivos fiscales, financiamiento, infraestructura disponible, así como la inversión en entrenamiento y La pregunta es qué especialización de capital humano, y con un plan de mediano plazo en la mano, se ha hecho bien en este sector que fueron claves para el repunte del sector. Pero esos factores no llegaron en pocos años ha solos. Fueron diseñados, impulsados y rendido frutos al gestionados fundamentalmente por los gobiernos locales, con la ayuda del sector por mayor y que ya camina rumbo privado y el gobierno federal. Claramente el gobierno de Querétaro ha jugado un a convertirse en papel relevante en la creación de un un puntal del poderoso clúster aeronáutico que atrae crecimiento para la inversiones millonarias cada año al estado industria mexicana con una importante derrama de puestos de trabajo. Esta integración de factores hizo posible que se aprovecharan las naturales ventajas geográficas de cercanía con el mayor mercado mundial de consumo de componentes y de partes para aviones y helicópteros, además de aprovechar la oportunidad que ofrecía el repunte de la aviación global por la expansión tanto de las líneas aéreas de bajo costo, como de la agresiva renovación de flotas aéreas en el mundo, especialmente de las asiáticas. Sin esa integración de factores, de intereses y de esfuerzos, que aprovechó la oportunidad y las ventajas competitivas del país, hubiera sido imposible que se soñara siquiera en alcanzar montos de exportación por más de 12 mil millones de dólares anuales para finales de sexenio, como se espera. Y por si algo faltaba, para finales de año -o a más tardar inicios del siguiente- la canadiense Bombardier ensamblará totalmente el primer avión hecho en México, en su planta de Querétaro. Un signo más del despegue de este sector.
SÍGALE LA PISTA…
MENOS CRECIMIENTO. En su Anuncio de Política Monetaria del 12 de julio pasado el Banco de México ya había adelantado que reduciría su estimado de crecimiento económico para el año. Pues bien ayer sus economistas confirmaron que la economía crecerá menos, en un rango de 2% a 3%. Mientras tanto Luis Videgaray en Hacienda insiste en que se crecerá más del 3%. ¿Por cuánto tiempo más? PRODUCTIVIDAD. En unos días más INEGI dará a conocer un reporte con nuevos datos sobre la productividad de los factores de la economía, lo que nos dará una idea mucho más precisa acerca de la capacidad real de la economía para crecer. El reporte de INEGI se publicará previo a la presentación del Programa Especial para la Democratización de la Productividad que anunció el secretario de Hacienda y que se hará a más tardar el 31 de agosto.
Industria aeroespacial quiere producir artículos de defensa PIERRE-MARC RENÉ
contratos para proyectos aeroespaciales y esperan concretar otro 24 más, que implicaría una inversión de alrededor a Federación Mexicana de la Industria Ae- de mil 400 millones de dólares. De ellos, ocho proyectos son ampliaciones de plantas roespacial (Femia) aseguró que México podría convertirse en el principal productor de establecidas en México con el objetivo de “empezar a atenpartes y artículos especializados para aviones der este mercado tan importante que es la defensa”. En siete años, la industria aeroespacial mexicana poy jets para defensa y militares. Así lo dijo el director general de la Femia, Carlos Bello dría llegar a tener exportaciones de 12 mil millones de Roch, en conferencia de prensa para la presentación de la dólares, 110 mil empleados y 450 empresas, pero sólo si el gobierno federal y los estados desarroCumbre sobre la Industria Aeroespacial llan una estrategia, advirtió el directivo. que tendrá lugar en Querétaro los próxiCarlos Bello Roch señaló que la inmos días 26 y 27 de septiembre. “Hay que empezar a dustria crece 20% anualmente desde Bello recordó que México ya firmó el atender este mercado 2004 y ha generado 34 mil empleos. Acuerdo de Wassenaar, un régimen multilateral que busca la no proliferación de tan importante que Para 2015, el número de puestos podría a 37 mil. Este fuerte crecimiento, armas convencionales, y a la vez propicia es el de la defensa”, llegar dijo, podría hacer que la industria aeun comercio seguro de tecnología y bieCARLOS BELLO ROCH, roespacial mexicanafuera de las 10 prines de uso dual entre los 41 países pardirector general de la Femia meras en el mundo. ticipantes, entre ellos Estados Unidos, El director de la Femia, afirmó que Japón y naciones de la Unión Europea. “El Wassenaar es un grupo de países, donde se les per- en Nuevo León, Chihuahua, Sonora y Baja California esmite comercializar entre ellos, lo que le llaman y hacer ma- tán establecidas importantes empresas de este sector. No obstante, el estado de Querétaro, recordó Bello, nufactura de maquinaria de doble propósito, sea para la defensa y para la parte civil. (…) Esto nos permite a que México conforma el núcleo más importante de esta industria en la nación, pues ahí se encuentran las plantas de la canadienya pueda hacer partes para artículos de defensa”, explicó. Aseguró que México no va a hacer aviones y jet de gue- se Bombardier y la francesa Safran, entre otras. Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable de rra, ni metralletas, “pero lo que sí vamos a hacer son por ejemplo partes de sus motores, partes de sus arneses, etc.” Querétaro, Marcelo López, destacó que el gobierno estatal La Femia señaló que durante el 2013 se han cerrado 17 creó una estrategia para apoyar a la industria aeroespacial.
L
REPORTE DE MERCADOS AGO 07• 2013• IPC= 42,246.50 0.79% DJ= 15,470.67 -0.31% DOLAR COMPRA 12.33 DOLAR VENTA 12.98 EURO COMPRA 16.80
EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA
17.05 .1280 .1305 13.50 13.80 1.9400 1.9500
A LA ALZA
Emisora Serie TWX * AMGN * IDEAL B-1 HERDEZ * HILASAL A
Var.% Precio Volumen 12.15 828.70 0 5.98 1,415.95 1 5.20 30.16 265 4.80 44.96 281 4.29 0.22 0
Emisora PBW SUNE FSLR TSL MOO
Var.% Precio Volumen -44.37 72.50 0 -21.82 94.60 86 -12.38 518.00 8 -6.81 86.20 0 -6.63 633.10 4
A LA BAJA
Serie * * * N *
CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
3.84 20,700.00 17,300.00 305.00 4.31 4.947882 1.300
DOW JONES
IPC MEX
El diario sin límites
›
Jueves 8 de agosto de 2013
NEGOCIOS 23
5%
de las Pymes en el país cuentan con un seguro de daños
●
@SamuelGarcíaCOM
●
w w w.arenapublica.com
TEMEN TRABAJADORES DE PEMEX PÉRDIDAS DE “CONQUISTAS LABORALES” CON REFORMA
C
on el anuncio de que esta semana el PRI, que encabeza César Camacho, presentaría su propuesta para la reforma petrolera -que en el gobierno de Enrique Peña Nieto insisten en llamar “reforma del sector de la energía”- esa organización política sólo alborotó el avispero. Hoy en Veracruz se realizará una protesta de los trabajadores del complejo petroquímico Pajaritos que Pemex desincorporó recientemente. Oficialmente, Pajaritos ya pertenece mayoritariamente a la compañía Mexichem de Antonio Del Valle y, con esta condición, comenzó el recorte del personal. Nos aseguran que sólo 50% de los trabajadores del complejo sería recontratado, lo que ha preocupado a los trabajadores de la paraestatal. Por ello, y a pesar del control que ejerce el legislador Carlos Romero Deschamps sobre la base sindical, las protestas inician. Así, a unos días de que el PRI devele su propuesta de reforma para Pemex y su esquema de competencia para el sector eléctrico en la que se incluyen modificaciones a los artículos de la Constitución que rigen a Pemex (25 y 27), el personal de la paraestatal -sindicalizado y de confianza- se muestra preocupado por las consecuencias de este cambio. En Pajaritos también se está generando el temor de que tras la desincorporación del complejo del mismo nombre, la paraestatal, que dirige Emilio Lozoya Austin, continúe con los complejos de La Cangrejera y Morelos, que son los que suministran materia prima a la nueva empresa de Mexichem.
HAY PREOCUPACIÓN EN PEMEX
A unos días de que el PRI devele su propuesta de reforma para Pemex y su esquema de competencia para el sector eléctrico en la que se incluyen modificaciones a los artículos de la Constitución que rigen a Pemex (25 y 27), el personal de la paraestatal -sindicalizado y de confianza- se muestra preocupado por las consecuencias de este cambio
El riesgo, dicen los trabajadores de Pemex, más allá de disertaciones sobre la soberanía nacional y la participación privada en el sector petrolero, es perder ciertas conquistas laborales que, para algunos analistas, han contribuido a la descapitalización de Pemex. Ellos aseguran que se trata de un argumento falaz de los administradores de la paraestatal. Para empezar, los trabajadores sindicalizados de Pemex -no su dirigente, por supuesto- consideran que no sólo sus fuentes de trabajo están en riesgo sino también las de sus hijos. Resulta que cada 10 años los empleados de Pemex que pertenecen al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), a cargo Romero Deschamps, tienen el derecho de señalar a un familiar para que ingrese a las firmas de la paraestatal. Así, sin más. Los familiares de los trabajadores petroleros deben, por supuesto, ingresar en el nivel más bajo del escalafón, pero de que su participación en la nómina está garantizada, lo está. Si bien los acuerdos para el pago de comisiones por productividad se mantuvieron presentes en la relación de trabajo entre Pemex y sus trabajadores para los próximos dos años, ahora será una comisión mixta, en donde participa el STPRM, la que se encargará de reportar si sus agremiados están cumpliendo con los acuerdos que les permitan incrementar sus ingresos. Así que comienza el cambio y el control buscará ejercerse vía el líder Carlos Romero Deschamps.
{
info@ar enapub lica.com
ENTRAN & SALEN
Q
uien dejó su curul tricolor en la Cámara de Diputados federal fue Fernando Charleston Hernández, que se incorporará al gobierno de Veracruz de Javier Duarte de Ochoa, como nuevo secretario de Finanzas local en sustitución de Carlos Aguirre Morales. Bernardo Hernández, ex director general de Producto en la firma tecnológica Google, anunció su llegada a la dirección del servicio de imágenes Flickr -de la estadunidense Yahoo!- a partir de esta misma semana. En la UNAM, que conduce José Narro Robles, se designó al ex funcionario de la Secretaría de Energía, Juan Manuel Romero Ortega, como nuevo titular de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la institución. La Administración Portuaria Integral de Altamira, en Tamaulipas, confirmó el nombramiento de José Carlos Rodríguez Montemayor al frente de esa oficina, en sustitución de José Julián Dip Leos. En Portugal, el secretario de Estado del Tesoro, Joaquim Pais Jorge, renunció a su cargo apenas un mes después de hacer relevo a la hoy secretaria de Finanzas, María Luís Alburquerque. Aún se desconoce quién le sustituirá en sus funciones.
CON TODO, WAL-MART MANTENDRÁ EXPANSIÓN EN MÉXICO
A
licencias para la construcción y la apertura de nuevas unidades. Es cierto que después del escándalo de corrupción que se dio a conocer a través de The New York Times, las cosas para Wal-Mart en materia de aperturas no han vuelto a ser lo mismo. Los eslabones gubernamentales y privados que en Wal-Mart tienen que ver con los procesos para la apertura de nuevas tiendas, han incrementado sustancialmente la exigencia con la que deben conducirse.
En las delegaciones políticas, por ejemplo, se piden trámites de todo tipo para autorizar licencias. Los procesos, muchas veces, tardan meses y hasta años. Con todo Wal-Mart asegura que seguirá en México con proyectos de largo plazo. Por cierto hasta hace unos meses era el despacho
SCOT RANK
de Fernando Lerdo de Tejada, fundador de Estrategia Total, el que se hacía cargo de las estrategias de vinculación social de Wal-Mart. Sin embargo, ahora el contrato fue asignado al despacho de Carlos Camacho, Consultoría y Relaciones Gubernamentales.
FERNANDO CHARLESTON HERNÁNDEZ
{
unque para la multinacional de las ventas minoristas Wal-Mart, que aquí dirige Scot Rank, México es un mercado clave con un compromiso claro de inversión para los próximos cinco años; en algunos niveles de gobierno (estatal y municipal) acusan recibo de la frustración que hacen notar los directivos de la firma ante los obstáculos -casi siempre políticos, meta legales y, por supuesto, no regulatorios- que enfrentan para obtener
El diario sin límites
L
ARTURO ANGEL
as pandillas dedicadas al tráfico de drogas que operan en el sur de Estados Unidos consideran que La Familia Michoacana, y sus sucesores, Los Caballeros Templarios, son ya más poderosos que el mismo Joaquín El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa. Así lo evidencian las conversaciones que agentes del FBI, de la DEA y del ICE interceptaron entre los líderes de la llamada Mafia Mexicana, una banda criminal que opera principalmente en los estados de California y Florida. La intercepción de comunicaciones se realizó en el marco de una investigación federal encaminada a frustrar una alianza entre dicha pandilla y los cárteles de la droga michoacanos, la cual tenía por objetivo incrementar el mercado de venta de metanfetaminas en todo el sur de California. El caso, término con 13 personas detenidas y encarceladas. La conversación entre los líderes de la Mafia Mexicana, según las acusaciones presentadas en el juzgado, y a las que tuvo acceso el diario Los Angeles Times, deja-
La Mafia Mexicana, que trafica droga en EU, rompió su relación con el Cártel de Sinaloa y ahora se asociaron con los michoacanos Uno de los laboratorios de metanfetaminas decomisados a Los Caballeros Templarios en Michoacán. FOTO: CUARTOSCURO
Templarios ganan terreno
JUSTICIA
a El Chapo en California ron en claro que los pandilleros consideraban al grupo de La Familia/Templarios como el “jugador más grande” en el campo del tráfico de estupefacientes, por encima del multicitado Chapo Guzmán. Es por eso que los pandilleros decidieron dejar de lado su colaboración tradicional con el Cártel de Sinaloa y establecer una alianza con Los Templarios, encaminada a garantizar un mayor tráfico de metanfetaminas y otras drogas sintéticas en territorio californiano. Los términos de dicho pacto, denominado en las acusaciones “El Proyecto” eran sencillos: los integrantes de Los Caballeros Templarios tendrían libre acceso para distribuir las drogas en el referido estado, incluyendo Los Angeles, bajo la protección de los sicarios de la Mafia Mexicana.
A cambio, los pandilleros recibirían un porcentaje importante de las ganancias que arrojaran la venta de las metanfetaminas. “Se trata de la primera ocasión en que bandas callejeras buscaban un acuerdo con un cártel de la droga a esta escala”, indicó el fiscal estadunidense André Birotte.
ENCUENTRO CON TEMPLARIOS
Las investigaciones de las distintas dependencias estadunidenses indican que fueron los integrantes de los Caballeros Templarios los que plantearon inicialmente una “unión” a los pandilleros de la Mafia Mexicana, e hicieron hincapié en el beneficio económico de dicha alianza. Los Templarios, como publicó 24 HORAS, han logrado extender su influencia
LA MAFIA hubiera abierto una súper caen varios estados del país, y en Michoacán cuentan con el con- MEXICANA rretera de tráfico de drogas e Tipo: Pandilla incluso armas operada exclusitrol de amplias zonas en donde Otros vamente como una franquicia hay laboratorios clandestinos nombres: por parte de Los Templarios”, para la fabricación de drogas MM o M13 declaró Birotte. sintéticas. Influencia: Sin embargo, y como se dio a El fiscal indicó que de hecho Sur de los EU conocer en un informe de prenlos narcotraficantes mexicanos Delitos: tráfico de drogas, sa esta semana, las autoridades hicieron pagos por anticipado a personas, estadunidenses, en un esfuerzo los pandilleros estadunidenses armas, coordinado, lograron localizar, como incentivo y para exhibir extorsión, detener y poner a disposición su poder económico. Uno de homicidio, esos pagos fue por 150 mil dólade un juez federal a 13 integransecuestro res en efectivo. tes e intermediarios de la Mafia En respuesta, líderes de la Mexicana, antes de que el comMafia Mexicana accedieron viajar a Mi- plot entrara en operación. choacán donde sostuvieron un encuentro Además de las detenciones, se asegucon los narcotraficantes mexicanos para raron 19 millones de dólares en metanafinar los alcances del acuerdo. fetaminas que habían sido entregadas ya “De haber fructificado este plan, se por los Templarios.
Edomex en alerta tras muerte de La Marrana
T
ras confirmase el abatimiento de Pablo Jaimes Castrejón, alias La Marrana, identificado como uno de los principales operadores de La Familia Michoacana en la zona de Tierra Caliente, al sur del Estado de México, así como dos de sus principales operados, las autoridades mexiquenses no descartan que pudiera registrarse alguna reacción violenta, ante lo cual “están atentos”. “Estamos muy coordinados con la autoridad federal, tanto con la Secretaría de Marina como con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Federal. Estamos atentos, no podría afirmar que habrá una reacción, pero tampoco se puede descartar. Estamos atentos”, afirmó el Procurador del Estado, Miguel Ángel Contreras Nieto. Aunque las autoridades no quisieron precisar el reforzamiento de las Fuerzas por cuestiones de seguridad. La zona que principalmente será resguardada es la zona de
Tierra Caliente donde registra mayor presencia la célula que lideraba La Marrana. Contreras Nieto también informó que la esposa, la madre y una sobrina de La Marrana identificaron el cuerpo de Jaimes Castrejón, pero para evitar inconsistencias, se cotejó el ADN con el de su hermano Nazario, alias El Puma, quien se encuentra en prisión.
SIN OPERATIVO
De acuerdo con fuentes de la Procuraduría estatal, Pablo Jaimes era uno de los más buscados; estaba ligado, entre diversos delitos, al asesinato de al menos ocho agentes ministeriales, tres servidores públicos, entre ellos el extinto coordinador de Investigaciones de la Subprocuraduría Sur el pasado 18 de noviembre de 2008. Eran las 11:15 de la mañana del sábado 3 de agosto, y
Pablo Jaimes con sus tres acompañantes caminaban en la comunidad Ojo de Agua, municipio de Luvianos. “Por suerte, o más bien mala suerte de ellos, una patrulla de policías militares de la Base de Operaciones Mixta (BOM) del municipio pasó cerca, y fue cómo los sorprendieron. Su reacción fue abrir fuego contra los militares. Uno de ellos se dio a la fuga”, dijeron. La fortuita refriega duró alrededor de 10 minutos. A los abatidos se les hallaron tres pistolas tipo escuadra, calibre .38 súper; un rifle de asalto, calibre 7.62 x 39; una escopeta con portafusil con 6 cartuchos útiles, un rifle de asalto AR-15 calibre .223 con lanzagranadas, 30 cargadores y 984 cartuchos útiles de diversos calibres, además de una granada. JONATHAN NÁCAR Autoridades realizaron pruebas de ADN para confirmar su identidad
Jueves 8 de agosto de 2013
Más quejas en DH contra militares
JUSTICIA
25
Guerrero y Michoacán se ha disparado el número de quejas cuando los elementos federales se presentan en zonas de conflicto JONATHAN NÁCAR
L
as violaciones a los derechos humanos en Guerrero y Michoacán se han visto en aumento cada vez que militares, marinos o policías federales, acuden a realizar operativos en zonas en conflicto. Tortura, detenciones arbitrarias, abuso de autoridad, allanamiento de morada, robo y otros, son quejas que presenta la ciudadanía ante las comisiones de Derechos Humanos de dichas entidades. “De esta lamentable situación nadie está exento. La violación a derechos humanos se da indiscriminadamente contra toda la población, principalmente hombres, aunque mujeres, niños, ancianos e incluso gente enferma ve vulnerada su integridad, su seguridad, su vida”, advirtió Lorenzo Corro Díaz, director de orientación legal, quejas y seguimiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán (CEDH). En entrevista con 24 HORAS, el coordinador de la comisión, señaló que del 1 de enero al 6 de agosto de este año, la Comisión ha recibido 147 quejas ciudadanas contra personal de las fuerzas federales, donde el Ejército encabeza con 71 denuncias; por debajo está la Policía Federal con 69; y la Armada 7. De acuerdo con el registro estatal, la Visitaduría Regional de Apatzingán, municipio de Tierra Caliente, es donde más quejas se han captado, con 45, de las cuales 19 fueron dirigidas a personal de la Defensa Nacional (Sedena), y 26 a policías federales. “Estas violaciones han repuntado con los operativos que realizan (…) En un día cuando hay uno (operativo) podemos recibir desde una hasta 12 denuncias por violaciones de federales y militares. Esto es exageradamente grave pues se trata de una cadena de vejaciones e impunidad”, aseveró Corro Díaz. “Es una cadena, porque para que haya tortura, hubo antes una detención arbitraria, la cual seguramente derivó de un cateo ilegal donde seguro hubo algún robo, y su vez se efectuó por un ejercicio indebido del servicio público o abuso de autoridad. La situaciones son muy graves, y de un gran impacto social que deben ser atendidas”, advirtió el coordinador de la CEDH michoacana.
EN GUERRERO
En Guerrero, con el conflicto de maestros disidentes, conformación de policías comunitarias y conflictos en-
El gobierno guerrerense se reunió con los autodefensas. FOTO: ESPECIAL
“Ya no queremos más armas ni Ejército”, dice la UPOEG
D
Las quejas aumentan durante los operativos. FOTO: CUARTOSCURO
EXIGEN ELIMINAR EXTORSIONES Los límites a los que ha llegado la extorsión en Michoacán es el principal problema que deben atacar las autoridades, sin embargo éstas, en muchos casos dan protección a las organizaciones criminales como Leonel y Julio César Godoy Rangel. Así lo declaró en conferencia de prensa José Antonio Ortega Sánchez, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal A. C., quien dijo que Los Caballeros Templarios, La Familia y el Cártel de Jalisco Nueva Generación han aplicado un sistema de impuestos cobrados con intimidación. Los grupos criminales han impuesto un cobro de “derechos” a los productores de aguacate y limón, a ganaderos, comerciantes tre grupos de crimen organizado, la Comisión Estatal registra 98 quejas: 51 por supuestos abusos de federales, 24 contra militares y 23 dirigidas a personal naval. Allanamiento de morada, intimidación y detención arbitraria son las presuntas violaciones que más se han registrado en el período de enero al 12 de julio de 2013, con 20, 19, y 17 casos respectivamente; por debajo se ubican lesiones (9), robos (8), daños (6), ejercicio indebido del servicio público (5), homicidio (3), y trato cruel, inhumano y degradante, con 2 casos. “Nada más porque los federales se fueron como tres meses a Chilpancingo por el conflicto magiste-
e industriales, pero también han creado impuestos a las mercancías de uso común como la carne, el pan y tortillas. “Lo primero que tiene que hacer la autoridad federal y estatal es erradicar los grupos criminales, y darles seguridad a esas poblaciones de que no van a seguir sufriendo secuestros, extorsiones, robos, homicidios y que va a haber alguien que les de gobernabilidad”. Sin embargo, Los Templarios y La Familia han podido operar gracias a la impunidad y protección de gobernantes, políticos y servidores públicos federales. Tal es el caso de Julio César y Leonel Godoy, este último ex gobernador de Michoacán, quienes “usaron todo su poder para proteger a estos criminales”. ITZEL REYES rial, pero en cuanto regresaron ya tuvimos dos quejas. En lo que va del año tenemos 10 quejas del orden federal, principalmente contra federales y militares”, aseguró Palemon Bautista Cruz, coordinador Regional de la CEDH en la zona de Tierra Caliente, en Guerrero. En entrevista con este diario, Bautista Cruz, informó que en 2012, se recibieron en Tierra Caliente 29 quejas contra abusos de federales, militares y marinos destacados en la región. Al respecto, señaló que el personal de la PF se mantiene activo durante todo el día en carreteras, poblados y sierras; mientras que el Ejército sale más por las noches.
urante más de una hora, los líderes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), que mantuvieron retenidos 37 horas a más de 100 militares, se reunieron ayer con el gobernador Ángel Aguirre Rivero y hoy asistirán a la Secretaría de Gobernación con el subsecretario Luis Miranda. La exigencia es que se aplique un proyecto para los próximos cinco años, para impulsar el desarrollo de las comunidades y se trabaje para reconstruir el tejido social. “No es policiaco. Ya no queremos más armas y Ejército, queremos solución a los problemas, por el abandono histórico de Guerrero. Es un problema de inversión, de infraestructura, de educación, de recuperar el campo y de reconstruir el tejido social”, expresó Bruno Plácido, uno de los dirigentes de la UPOEG. En entrevista con 24 HORAS, el líder social explicó que en la reunión con el gobernador se estructuró la agenda de hoy a partir de las dos de la tarde en Gobernación. “(En Guerrero el problema) es el abandono institucional, la falta de
un diálogo permanente con el ciudadano, se dejó de invertir en todo, hay un vacío, no hay gobernabilidad”, denunció. Entre lunes y martes, unos tres mil habitantes cercaron a un centenar de militares, porque interceptaron y desarmaron a cinco mandos integrados en el Sistema de Seguridad, creado por la UPOEG. Los pobladores exigen que investiguen al capitán que dirigía el convoy, porque apoya a los delincuentes y porque localizaron en el campo donde se habían establecido, implementos para torturar. “No se trata de todo el Ejército ni de toda la policía, pedimos que se investigue a los que están al mando y que apoyan a los delincuentes, porque la población lo está denunciando. La delincuencia no se ha erradicado, porque hay policías y militares que los apoyan”, sostuvo. Explicó que el Sistema de Seguridad abarca la Costa Chica, la región Central y la Montaña en Guerrero que tienen la capacidad de combatir a la delincuencia, por lo que sólo piden que los militares hagan vigilancia de apoyo. MARÍA IDALIA GÓMEZ
APARECE AUTODEFENSA EN TLAXCALA
Cansados de la ineficacia de los policías, cerca de 30 ciudadanos encapuchados formaron un grupo de autodefensa en el municipio de Papalotla, Tlaxcala. Armados con palos y machetes presentaron al grupo como una respuesta al hartazgo de la gente en materia de seguridad. Intentaron marchar a la capital del estado pero fueron detenidos por granaderos estatales. REDACCIÓN
26
JUSTICIA
El diario sin límites
Jueves 8 de agosto de 2013
“Es una difamación”:
Rafael Gorodezky En entrevista aseguró que está triste de ser investigado y asegura que fue invitado al evento de la embajada y que olvidó la invitación
J
ack Rafael Gorodezky Mirzky, quien es investigado luego de querer entrar a un evento del embajador estadounidense, Anthony Wayne, negó que haya intentado entrar a la residencia del embajador. En entrevista con la Associated Press dijo que fue invitado a la fiesta de la embajada pero olvidó su invitación, y cuando un agente del servicio secreto le dijo que no estaba en la lista abandonó el lugar. “Es falso, totalmente falso, es una difamación”, dijo Gorodezky Mirzky. “Yo fui y no me dejaron pasar, se me olvidó mi invitación. Luego llego un tipo, era como del secret service, y me dijo ‘usted no está en la lista’ y me fui.” Gorodezky Mirzky añadió que es abogado, investigador privado y asesor político y que tiene la nacionalidad estadounidense. Dijo no saber por qué se le investiga.
L
a policía del occidental estado mexicano de Nayarit capturó en días recientes a tres presuntos secuestradores y asesinos del empresario español José Luis Crespo Llabres, de 36 años, desaparecido hace un año y medio, informó hoy una fuente oficial. El portavoz de la Fiscalía de Nayarit, Abisaí Barajas, dijo en una entrevista telefónica que los detenidos son María de Jesús González, quien fuera amiga de la víctima, y los hermanos Emilio y Gamaliel Macareno Santiago. En el secuestro participaron dos personas más, entre ellos el presunto líder de la célula delictiva y un cómplice, quien se presume acabó con la
Jack Rafael Gorodezky Mirzky. FOTO: ESPECIAL “Yo estoy muy triste que me hagan esto,” añadió. El pasado 5 de agosto, 24 HORAS publicó que Godorozky es abogado por la Universidad Anahuac. Presume ser un buen atleta, pues asegura que en 1976 ganó varias medallas en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, y en 1989 corrió el maratón de Nueva York en tres horas 20 minutos. El 14 de junio del 2006 envió un correo a la agencia Stratfor ofreciendo sus servi-
cios profesionales como abogado y analista. El cable fue revelado por Wikileaks. En 1999 denunció a la casa de bolsa Merryl Linch por supuesto fraude que le hizo perder cuatro millones de dólares. Ha estado en prisión dos ocasiones, las dos tras las denuncias presentadas por mujeres. En total acumuló más de 16 meses de prisión. Godorezky ha enviado cartas a los ex presidentes Vicente Fox y George Bush, así como al cardenal Norberto Rivera, hasta Juan Pablo II, al presentador estadunidense Larry King, al primer ministro de Israel Ariel Sharon. Mide casi un metro ochenta, es de tez blanca, cabello rubio, ojos cafés y rostros alargado. Viste con ropa de marca, acude a eventos sociales que amigos o conocidos organizan en zonas como Las Lomas y Santa Fe. El procurador capitalino, Rodolfo Ríos, dijo que Gorodezky Mirzky trató de entrar a la residencia del embajador John Wayne durante una fiesta en el Día de la Independencia de Estados Unidos el mes pasado. El personal de seguridad le impidió la entrada. Por este hecho la Embajada presentó una denuncia el pasado 17 de julio, que quedó registrada bajo el número FMH/ MH-4/T1/980/13-07. La embajada no respondió a los pedidos de declaraciones. Ríos dijo el lunes que el hombre ha cumplido dos penas de cárcel por otros delitos, pero no entró en detalles. AP
RECHAZA SCJN ATRAER CASO DE PRESUNTO CULPABLE
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se negó a atraer el estudio del amparo presentado por Víctor Daniel Reyes Bravo, quien aparece en el documental Presunto Culpable, quien alega que nunca autorizó la utilización y reproducción de su imagen con fines comerciales. La Sala determinó que aún no existe pronunciamiento alguno sobre la posible violación al derecho a la privacidad e intimidad del demandante. ISRAEL YÁÑEZ
Caen en Nayarit asesinos de empresario español vida del empresario, pero fallecieron en operativos policiales ajenos al caso. Un implicado más, precisó Barajas, ingresó de manera ilegal a Estados Unidos, por lo que se encuentra detenido en California y la Fiscalía de Nayarit ya inició los trámites para extraditarlo a México. “Los delitos por los que se persigue a esta persona son secuestro, delincuencia organizada y homicidio, y al igual que sus cómplices ahora detenidos, se solicita la pena máxima de 49 años de cárcel”, dijo.
El secuestro de José Luis Crespo Llabres sucedió el 4 de febrero de 2012 en el municipio de Tepic (Nayarit) cuando unas personas llegaron mientras lavaba su coche frente a su casa y se lo llevaron. En ese entonces el padre del joven empresario, José Luis Crespo de las Casas, decidió no denunciar la desaparición de su hijo, pero cuando le enviaron una oreja acudió a un general de la zona militar de Tepic y también a la Fiscalía del estado, que le recomendaron pagar el rescate.
49
ner por varios días al joven Acabó pagando 540 español en la localidad de mil pesos (42 mil 688 El Borbollón, municipio de dólares) que depositó en Compostela, lo asesinaron. un sitio que le indicaron No obstante, Barajas junto a una carretera. años de cárcel podrían recibir de sentencia indicó que aún no se han Después lo llamaron por teléfono para citarlo de comprobárseles los localizado los restos de delitos de secuestro, Crespo Llabres debido a en otro sitio en donde se delincuencia que el autor de su muerte llevaría a cabo la liberaorganizada y es Cristian Guadalupe, que ción, lo que no ocurrió. homicidio murió hace poco en un enDesde entonces no frentamiento con la policía se sabía nada del joven municipal de Compostela hasta ahora con la detención de los tres sospechosos, quie- tras haber asaltado una caseta de cones revelaron que después de mante- bro en una carretera. EFE
REGISTRO CIERRAN 15 ESCUELAS POR INSEGURIDAD EN CHOIX
Al menos 15 escuelas de la zona serrana de Choix, en Sinaloa, no abrirán para el próximo ciclo escolar por el desplazamiento de la gente que ha sido víctima de la inseguridad, informó el Secretario de Educación Pública y Cultura, Francisco Frías Castro. Dijo que los planteles están ubicados en la comunidad Cieneguilla de Núñez donde la semana pasada un grupo armado baleó y quemó seis casas. Las escuelas son de preescolar, primaria y secundaria. NOROESTE
MUERE MEXICANO EN ENFRENTAMIENTO EN HONDURAS
La Fiscalía de Honduras confirmó ayer la muerte de un mexicano, entre las 17 personas que perdieron la vida tras un enfrentamiento ocurrido el lunes pasado. El director de fiscales de Honduras, Roberto Ramírez dijo que en el enfrentamiento murió el supuesto narcotraficante nicaragüense Víctor Francis Centeno, de 30 años, alias El Muco, y un hombre de origen mexicano que todavía no ha sido indtificado. EFE
HALLAN 124 KILOS DE COCAÍNA EN UN BARCO EN MANZANILLO
En un contenedor en el que se transportaba madera procedente de Chile, pero con escala en Colombia, fueron detectadas, en Manzanillo, 124 kilos de cocaína. Fuentes de la PGR informaron que el 3 de agosto pasado, en una revisión al barco, encontraron la droga escondida. La fuente detalló que el barco provenía de Chile e “hizo escala en Colombia” antes de Manzanillo, donde han sido decomisadas toneladas de drogas sintéticas en años atrás. EFE
REVISARÁ CIDH CASO DIGNA OCHOA
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió el caso de la activista veracruzana Digna Ochoa y Plácido, asesinada el 19 de octubre de 2001, informó la abogada Karla Micheel Salas. La litigante, quien lleva el caso junto con David Peña, informó que el lunes pasado la CIDH les notificó de la admisión del caso, por lo que se revisarán las irregularidades en las que habrían incurrido las autoridades capitalinas al determinar que Digna Ochoa se suicidó. CIMAC
28 NADAQUEVER
Jueves 8 de agosto de 2013
EL SALÓN ROJO
El diario sin límites
Welles dirigiendo ››› Orson Too much Johnson(1938).
Alejandro ALEMÁN aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
Heli, de Amat Escalante
HELI (Dir. Amat Escalante) Con: Armando Espitia, Andrea Vergara, entre otros. Si bien Escalante no escapa a su gusto por el shock-value, es innegable una evolución respecto a sus cintas anteriores: la cámara en manos de Lorenzo Hagerman le arrebata al árido paisaje algunas tomas de una belleza contradictoria, sus planos secuencia elevan el dramatismo y su control del espacio fílmico hace aún más inquietante la impecable puesta en imágenes. Como es de esperarse, Escalante no será sutil. Siempre al filo de la provocación gratuita, el director no sólo nos pondrá en primera fila de un ominoso espectáculo de tortura extrema que resulta aún más perturbador cuando se revela a los verdugos: un grupillo de adolescentes y niños que, al tiempo que juegan al Play Station, muelen a palos al pobre diablo que han colgado de manos en el centro de la sala, todo ello mientras su mamá observa, tímida y complacientemente, desde la cocina donde presumiblemente prepara la cena. El horror cotidiano exige nuestra atención. A diferencia de sus filmes anteriores, donde la violencia no encontraba mayor sustento que no fuera el de impactar e incomodar al público, Escalante encuentra una justificación clara: el descenso de su personaje hacia el infierno no podría ser terso, la impotencia causada por la violencia implacable del narco y la pasmosa complacencia (por omisión o por mera incompetencia) de las autoridades es la misma violencia que se ha vuelto cotidiana en nuestras vidas. Cerrar los ojos a ello sería el verdadero crimen. Sin embargo, el motor de esta película no es la denuncia ni el denuesto. Si esta cinta funciona no es por su crueldad extrema, su “brutal testimonio”, o su retrato del “México real”; funciona porque al frente de todo ello hay una historia que contar y un personaje que seguir. Heli, cual héroe abatido de un western, buscará la redención a todo costo, haciendo lo posible por acallar las voces que claman venganza, pero tratando también de saciar esa hambre de vida: la voz del eros que, en medio de aquel infierno, nos recuerda que aún queda algo o alguien por quien luchar.
Exhibirán film perdido de
FOTO: CORTESÍA A.M.P.A.S.
H
agamos a un lado el ruido y la paja; hagamos a un lado las declaraciones, los encendidos reclamos, aquel ridículo llamado a pena de muerte por “traición a la patria” y hagamos también a un lado las lisonjas y los aplausos de aquellos que ven en esto otra forma más de golpear al gobierno o un argumento para alimentar “la causa”. El tercer largometraje del mexicano Amat Escalante no es un panfleto, no es una denuncia, tampoco un retrato “del México actual”; es más bien el relato -en la mejor tradición del western clásico- de un hombre recto que verá resquebrajado, abrupta y cruelmente, su pequeño mundo idílico a manos de la maldad externa, absoluta e implacable. Se trata, por mucho, de la mejor cinta del director mexicano. El personaje que da nombre a la película, Heli, es un adolescente (apenas veinte años, tal vez menos) que vive en una pequeña casa, en medio de la nada, de alguna zona rural mexicana. Junto con su padre, su pequeña hermana, su esposa (también adolescente) y su hijo recién nacido, Heli es la verdadera autoridad del hogar: lo mismo se ocupa y se preocupa de los estudios de su hermana como da techo y sustento a su esposa e hijo gracias al trabajo que tiene en una armadora de autos local. Su hermana (de apenas 12 años y que estudia la secundaria) se hace novia de un cadete en entrenamiento visiblemente mayor que ella. La ingenua pareja habla de amor, de matrimonio y de una vida juntos alejados de aquel lugar. Para ello, el joven soldado roba un par de paquetes con droga que ocultará en casa de su novia. La violenta reacción de los agraviados devendrá en un inevitable, cruel e implacable ajuste de cuentas.
Orson Welles U
n film dirigido por Orson Welles que se creía perdido será estrenado el próximo 9 de octubre en La Giornata del Cinema Muto, el primer festival mundial de cine de ese tipo, que se lleva a cabo desde 1982 en Pordenone, Italia. The New York Times publica que se trata de Too Much Johnson, un filme de 1938, que Welles pretendía utilizar en forma conjunta para una adaptación de una obra teatral pero que nunca llegó a ser estrenado y quedó inconcluso. La película muda fue encontrada en Italia, ya fue restaurada, y data de los inicios de la carrera del realizador y actor estadunidense, fue hallada en un depósito en Pordenone (Venecia Friuli, noreste de Italia) por personal de Cinemazero, un centro de arte, anunció este miércoles el museo internacional de fotografía y cine George Eastman House Too Much Johnson fue realizado para el Mercury Theatre, la célebre compañía teatral fundada por Orson Welles (1915-1985) y el productor John Houseman. En él actúan Joseph Cotten y la entonces mujer del cineasta, Virginia
Nicholson, entre otros. Cinemazero entregó la copia hallada del filme a uno de los grandes archivos italianos de cine, La Cineteca de Friuli, desde donde fue transferida al George Eastman House para ser restaurada. El resto del trabajo se llevó a cabo en Cinema Arts, un laboratorio especializado en restauración de material cinematográfico de archivo de Pensilvania. Tras su estreno en Italia, el filme será presentado en Estados Unidos el 16 de octubre en el Dryden Theatre del George Eastman House. Hasta ahora se creía que la única copia conocida del filme se había perdido en un incendio que destruyó la casa de Orson Welles en las afueras de Madrid en 1970. “Ésta es por mucho la restauración más importante de un filme llevada a cabo en mucho tiempo por George Eastman House”. “Pensar que un filme mudo de Orson Welles ha estado dormido por más de 30 años en la misma ciudad donde se ha celebrado durante casi el mismo tiempo un gran festival de cine mudo es alucinante”, dijo el curador a cargo del proyecto, Paolo Cherchi Usai.
››› La tecnología, más rápida que el lenguaje: RAE
E
l director de la Real Academia Española (RAE), José Manuel Blecua, afirmó ayer en Costa Rica, que las nuevas tecnologías, impulsadas por internet, han acelerado los cambios en el idioma y que las academias de la lengua no se pueden mover a la misma velocidad. “Frente a los cambios, las academias pueden hacer muy pocas cosas. Los cambios los hacen los profesores y los periodistas al poner un modelo de lengua que se populariza inmediatamente, pero las academias tardarían siglos”, expresó Blecua. Manifestó que «la labor de las academias incluso ahora es muy lenta, ahora internet ha acelerado estos procesos”. Entre los nuevos usos que los avances tecnológicos han obligado a integrar al diccionario Blecua destacó “tableta”, que antes solo se utilizaba para por ejemplo, una tableta de chocolate, y que ahora también se incluye la acepción de “artilugio informático». “Todo esto es el problema de las tecnologías que van más de prisa que la definición del diccionario”, afirmó. Blecua también dijo que se ha debido actualizar el vocabulario de las partes de los automóviles pues en muchos casos estaba acorde con la década de 1930. “La tecnología es mucho más amplia de lo que parece”, aseguró el director de la RAE, quien dijo que la institución se ha ido integrando de manera «muy positiva» a las redes sociales y como ejemplo de ello es que en Twitter ya suma 380.000 seguidores. Sobre el lenguaje que los usuarios utilizan en Twitter y dispositivos móviles, lleno de palabras incompletas y abreviaturas, Blecua no le ve mayor problema siempre y cuando no se aplique de esa misma forma en otros espacios más formales. “Si en algunos casos tiene uno solo 144 caracteres, más bien se debe aplicar el ingenio», dijo. EFE
El diario sin límites
››› Enrique CASTILLO-PESADO
››› interdif@prodigy.net.mx
ALEMÁN
VELASCO, Luis Buñuel.
L
AD-HOC 29
Jueves 8 de agosto de 2013
a frase de los últimos días cundió en redes sociales, cuando nuestro amigo Miguel Alemán Velasco le respondió una pregunta a Fernando del Collado, en un programa de TV de Milenio: ¿A usted lo han secuestrado? La respuesta del presidente de Interjet y ex gobernador de Veracruz, fue tajante: “No, yo no soy secuestrable; yo soy matable. Porque no me voy a dejar que me secuestren”. Como se sabe, al político y empresario lo cuidan militares de alto nivel… En otro tema, todos los que amamos el cine o que conocimos (en mi caso, desde jovencito, en las tertulias en casa de Paco Ignacio y Maricarmen Taibo) al genio Luis Buñuel (nacionalizado mexicano), recordamos que muy joven confesaba que “Latinoamérica no es atractiva para mí”, pero ahora, en su 30 aniversario luctuoso en la Ciudad de México donde vivió 36 de sus 83 años y filmó 20 de sus 32 filmes; un México pobre por la falta de oportunidades a los jóvenes de los barrios de la capital, es lo que lanzó a la fama a Luis Buñuel en la mente de cada compatriota. Sin embargo, nunca amó a México como se decía. Para mí, es ese surrealismo (del que hablaba André Bretón) que pese a que cientos de personas, intentaron ¿imitaron?, y hasta la fecha no han conseguido mantener el talento o la esencia que marcó el cineasta nacido en Aragón (España)... Doblando la hoja, el diario El País apunta que el “Hotel Geneve--Mexico City cumple con las expectativas de un resort o espacio hotelero de 5 estrellas –a pesar de estar ubicado en la otrora gloriosa Zona Rosa--, un sensacional icono del turismo que Carlos Slim, Ignacio Cobos, entre otros, lo mantienen en altísimo nivel”. Ahí se hospedan siempre dos de los asesores más íntimos de Slim: Felipe González y Bill Clinton, además de Shakira. El hotel existe desde 1907... Por otra parte, ningún medio de prensa entró al St. Regis, donde se casaron por lo civil Jaime Camil y Heidi Balvanera. ¡Ni a Juan José Origel dejaron entrar! Entre los invitados: Joaquín y Adriana López Dóriga; Rosi Ocampo, Billy Rovzar y Claudia Álvarez; Angélica Vale, Sebastián Rulli y Aracely Arámbula; Michel Kuri y Lucero; el cantante Alejandro Fernández; Dalilah Polanco, Sergio Mayer e Isabella Camil, Alexia Camil, la condesa Magdalena Abaete (abuela de Jaime); Cecilia da Gama (madre del actor), Jaime Camil Garza y Toni Starr, entre otros. Considero que la crónica de su boda la vendieron a Televisa o al ¡Hola! ¿Cuánto les darían? Y no es que Jaime o Heidi estén interesados en ese tipo de economía, pero la lealtad profesional es vital… Finalmente, Carlos Hank González (nieto de quien usted supone y con el mismo nombre por azares del destino) resaltó que “la meta del Grupo Financiero Interacciones es participar con 2.9% del financiamiento que requerirá el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones”. Sé que cuentan con un programa de financiamiento de entre 90 mil a 102 mil millones para el periodo 2013-2015. Y hasta el próximo jueves, ¡abur!
Martha Dueñas y Jaime Camil.
RESORTS DEL MUNDO
LUIS BUÑUEL, GENEVE-SLIM,
CAMIL-BALVANERA,
HANK GONZÁLEZ
Jaime Camil y Enrique Castillo-Pesado.
Carlos Slim y Jorge Vanzzini.
LOS MEJORES RESTAURANTES
Guria Polanco
En Tecate: Rancho La Puerta
F
undado en 1940, por Edmond y Deborah Szekely, Rancho La Puerta es un centro de fitness y spa, un modelo sin parangón, al cual se le conoce como “multi-destino de salud y bienestar”. Ubicado en Tecate, BC, en un terreno de 3 mil acres, rodeado de magníficos jardines, cuenta además con su granja orgánica y una escuela dedicada a la cocina internacional. Por las laderas de sus montañas, prados y algunos senderos, se puede caminar para gozar del ambiente que se ofrece en este destino turístico, con una reserva natural que ha sido preservada por la propia gente y apoyada por personajes como Roberto Arjona, Martín Cortizo, Gaby Gómez y Mimi Pollack. El hospedaje está dividido en una serie de casitas que se agrupan en cinco categorías, desde las más pequeñas hasta las más grandes. En Rancho La Puerta se puede disfrutar de tres centros de salud y belleza, los santuarios del tratamiento donde se hace uso de hierbas aromáticas y medicinales, así como plantas con propiedades curativas que crecen en los jardines orgánicos Tres Estrellas. La pureza y frescura es fuente de gran orgullo en el lugar. Algunos de los tratamientos son de placer, pero también forman parte del objetivo terapéutico: alcanzar el equilibrio mental, corporal y espiritual. Y claro, en fitness, Manuel Hernández impresionó a Jane Fonda. Por si esto fuera poco, desde sus inicios la creatividad culinaria ha estado presente, a través de la experimentación y la investigación dietética que culminó con una excelente dieta totalmente natural. Se sigue la línea Slow Food, para que usted procure el consumo de frutas y verduras orgánicas que producen en su propia granja. El concepto ha sido validado para ser utilizado en los huertos que promovió Michelle Obama para ponerlos en los patios traseros de la Casa Blanca, una idea a la que se la nombrado la agricultura urbana. Allí han estado celebridades como Jane Fonda, Demi Moore, Kate Winslet, Oprah Winfrey, la familia Clinton; Aldoux Huxley, Robert Redford, Kim Novak, Burt Lancaster, Mónica Belluci, Raúl Ramírez y más nombres de los cuales se reservan el derecho de darlos a conocer con la finalidad de conservar su privacidad.
L
a chef Arantxa Saracho, y todo su grupo, inauguraron por todo lo alto el Guria Polanco, que está llamado a ser “un clásico”. Entré en el elegante y espectacular feudo y me sentí en San Sebastián. La cocina vasca de Arantxa nada tiene que pedir a sus colegas chefs españoles de la talla de Mikel Alonso, Bruno Oteyza o Alberto Ituarte, entre otros. La calidad del menú que diseñó Arantxa es extraordinaria, su equipo también es de primera, y la decoración del lugar es una fusión moderna con exquisito gusto y sentido de los espacios. Y ni qué decir del servicio que es de ¡polendas! Ahí vi a los Olazábal y a Jenny Casanova. Eduardo Solórzano, segundo de a bordo de Ramón Ruiz (léase: La Europea) no sale del restaurante y apunta que “para mí, no le pide nada al Aquelarre o al Arzak de San Sebastián, y empata con los feudos de los hermanos Roca, ubicados ahora en el primer lugar mundial por la lista Pellegrino”. Para comenzar, recomiendo jamón ibérico de bellota, bonito en vinagreta, pintxos de Foie. Después, piquillos rellenos de bacalao, almejas a la marinera, toda clase de ensaladas (me fascinaron las de Guria y la de Txangurro); los arroces que le vengan a la mente (alicantina, marinera, valenciana, con azafrán y verduras y el Negre); y en el renglón pescados: huachinango confitado, sardinas a la parrilla y el txakoli. De las carnes: cabrito chilindrón, lengua entomatada, cordero asado y rabo de res sin trabajo (¡una exquisitez!). Terminé con un postre de mil hojas, flan para príncipes y el ate de manzana con queso, de ¡antología! Es un sitio para personalidades plurales que saben aquilatar lo sobresaliente. Costo promedio: $750. La carta no trae precios.
Homero 1500, Col. Polanco, DF. Teléfono 55801100
30 PASATIEMPOS
Jueves 8 de
tweet tweeeet tweet tweet tweet 2013 tweeeet agosto
tweet?
tweet? tweet?
El diario sin límites
tweet!!
@ElNegroPau Ayer mi ex novia me envió una foto teniendo sexo con su nuevo novio, reaccioné como todo ser humano hubiera hecho: se la envié a su papá
@Little_Mistake Antes era “sí, ya me lo han contado”. Ahora es “sí, he leído tu tweet”
@j_uanchi Algún día Tom se comerá a Jerry, Silvestre a Piolín, y yo a ti
@agusledes Típico: ir al cine y comerse todo antes de que arranque la película
HOY CUMPLE AÑOS:
ROGER FEDERER, 32
Joely Collins, 41; Keith Carradine, 64; Dustin Hoffman, 76.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Pregunte e investigue antes de cambiar de dirección. Sea responsable por sus decisiones y aquellos con un interés genuino por su éxito lo tomarán en serio. Vuelva a lo que le funcionó emocionalmente en el pasado. Sus números: 3, 9, 15, 23, 36, 41 y 48.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Se acerca el cambio. Verifique los detalles pequeños pero importantes. No se olvide de quienes han trabajado junto a usted. Sea agradecido y obtendrá más.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Luche por ser y hacer lo mejor, especialmente al ayudar a otros. Quienes reciban su colaboración lo sorprenderán con algo especial cuando menos lo espere.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Escuche con cuidado pero no se comprometa en un debate agresivo. Demasiado de algo será su debilidad. Prepárese para aceptar los cambios que se presenten.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Haga el amor, no la guerra. Ponga su pasión en las cosas que ama hacer y la gente con la que disfruta estar. Un cambio en su vida le estimula para mejorar.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Mantenga el ego en su sitio. Demasiada confianza puede llevarlo a problemas con compañeros de trabajo. Concéntrese en asuntos de dinero y depure su economía.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Analice los asuntos pendientes que necesitan ser terminados. No tema hacer las cosas de forma diferente. Atraerá a la gente y la posibilidad de un romance.
CRUCIGRAMA
HIDATO
HORIZONTALES 1. Islamismo. 5. Prefijo que añade a algunas palabras el significado de «hacia atrás». 7. Danza húngara. 10. Quitó la vista a uno. 12. Composición que se canta o toca entre dos. 13. Región de la Indochina oriental. 16. Río de Europa central, que nace en la Suiza oriental. 19. Lagarto de zonas áridas de California que se alimenta de insectos. 20. Estudiante. 23. En México, mazorcas tiernas de maíz. 25. Ciudad capital de Italia. 26. Que no está enferma. 27. Rodean, ajustan la cintura o el cuerpo a uno. 29. De Gascuña, antigua región de Francia. 32. Empleen un tiempo determinado. 36. Magistrado romano, inspector de obras públicas. 37. Famosa ópera de Verdi. 38. Relativo a la muela. 40. Máquina para medir el tiempo. 41. Roturan la tierra con el arado. 42. Diez veces cien. 44. Madre de Isaac. 45. Anheló, deseó. 47. Evité un daño o peligro inminente. 48. Que está privado de libertad.
ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
VERTICALES 2. (... crucis) Reliquia de la cruz de Jesucristo. 3. Símbolo del magnesio. 4. Gratificación, remuneración adicional o sobresueldo. 5. Iniciales que aparecen en las recetas médicas. 6. Posesión de los frutos, rentas, etc., de una cosa en litigio hasta que se decide a quién pertenece. 8. Nieto de Cam. 9. Prefijo “huevo”. 10. Remar hacia atrás. 11. El que enlosa. 14. Persona que atiende o lee el original. 15. Volumen. 17. Símbolo del radón. 18. Abreviatura usual de “kilolitro”.
DF
Un cambio de ritmo y de planes le ayudará a volver al camino correcto. Los asuntos relacionados con el trabajo empeoran. Relájese y analice nuevas opciones.
MÍNIMA
0
14
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
MÁXIMA
HORAS
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Un pasatiempo puede traerle dinero extra. Trabajar desde el hogar le dará más tiempo para pasar con su familia. Olvide rencores y busque la reconciliación.
GEMINIS (MAY 21-JUN 20):
El trabajo es prioritario. Preste mucha atención a los detalles en todas sus actividades. Un error se refleja en su forma de hacer las cosas y habrá quejas.
CANCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Una conversación lo llevará a enfrentar interesantes posibilidades. Participe y no permita que otro tome las decisiones por usted. Tome control del momento.
260
fuente: SMN
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
La oportunidad de hacer un movimiento positivo es evidente. Acérquese a pasados empleadores o gente que conoció en eventos laborales y trabaje con ellos.
SOLUCIÓN ANTERIOR
CLIMA
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Sea claro respecto de asuntos emocionales que lo hacen sentir inseguro de su relación. Mejore sus perspectivas y creará más opciones. Aumente sus amistades.
21. Apócope de mamá. 22. Emite opinión. 23. Juez que hubo antiguamente en Atenas. 24. Forma del pronombre “vosotros”. 27. Símbolo del cobalto. 28. Símbolo del sodio. 29. Piedra preciosa. 30. Sonido o conjunto de sonidos articulados que constituyen un solo núcleo fónico. 31. Familia o tribu. 33. Quitas algo raspando. 34. Extienda. 35. Género de ofidios venenosos al que pertenecen la cobra y el áspid de Cleopatra. 39. Hice sisas en la ropa. 42. Símbolo del manganeso. 43. Símbolo del litio. 45. Perezoso americano. 46. Opus.
CALVIN AND HOBBES
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 170 máxima 280 MONTERREY mínima 240 máxima 390
PUEBLA mínima 10 0 máxima 240 QUERÉTARO mínima 120 máxima 310
LEÓN mínima 140 máxima 320
El diario sin límites
ESPECTÁCULOS 31
Jueves 8 de agosto de 2013
››› Ana María ALVARADO ››› @anamaalvarado
Intercambio de parejas
E
n el medio artístico los actores cambian de pareja con facilidad, y algunos saltan de un romance a otro muy rápidamente; Alberto Guerra anduvo con Claudia Álvarez, luego con Ludwika Paleta y ahora con Zuria Vega, quien anduvo con Jorge Poza cuando éste terminó su matrimonio con Mayrín Villanueva quien ahora está con Eduardo Santamarina, ex de Susana González y también ex marido de Itatí Cantoral. Claudia Álvarez está muy enamorada de Billy Rovzar pero antes vivió con Yahir y fue novia de Poncho Herrera; Billy estuvo casado con la actriz Sara Maldonado, aunque también se le conocen romances con Belinda y Mariana Seoane, entre otras. Marimar Vega anda con Luis Ernesto Franco, con quien ya había andado pero tronaron y ella vivió una larga relación con Adrián Uribe y como olvidar a Víctor García, ahora volvió con el Luis Ernesto o el Tepic, como le dicen sus cuates. La ex esposa de Adrián Uribe, Karla Pineda, anduvo con José Ron y Arturo Carmona y se dice que Ron la dejó por Ariadne Díaz, quien antes estuvo con Valentino Lanús y Marco Méndez. Y así podríamos seguir... Hay más... pero hasta ahí les cuento...
1
CANTAN CON ALEJANDRO SANZ
Se llevarán a cabo en México una serie de conciertos del Latín Grammy Acoustic, serán en el Centro Cultural Roberto Cantoral el próximo 5 de septiembre, y entre los que deleitarán a los asistentes están Alejandro Sanz y Jesse & Joy.
QUEDÓ ATRÁS 2
LA CHICA DORADA
E
n medio de tantos dimes y diretes reaparece Paulina Rubio, para enfrentarse a los medios y demostrarles que no está gorda y dejó de ser rubia, ya que es imagen de una línea de tintes y se cambió el tono de cabello. De manera oportuna se hizo la conferencia, entre mucho escándalo de la prensa que quería fotografiar a la cantante y lograr alguna declaración de la Pau para saber si está gordis, si está embarazada, cómo va el amor con Gerry Bazúa, si está enojada con su familia porque hablan de Colate y de sus problemas con el divorcio, pero no contaban con la astucia de Paulina que sabe salirse por la tangente, es más, se divierte con todo lo que se dice de ella. Es curioso, porque la empresa que la trajo, es una marca de tintes e invitó a todos los medios dedicados al espectáculo y en la conferencia se molestan y quieren que sólo se hable del tinte y si no fuera porque la protagonista es Paulina Rubio pocos hubieran ido al evento para hacerles publicidad gratuita, pero eso sí llegaron decenas de fotógrafos y reporteros para buscarle la lonjita a la ex chica dorada.
TRIUNFAN JUNTOS
Yahir y Yuridia grabaron el tema El alma en pie y les ha dado muy buenos resultados ya que han logrado un millón de visitas, este tema está dentro del CD de Yahir dentro del concepto Zona Preferente.
3
VUELVE LA DOBLE MORAL Después de una breve temporada, se suspendió La Doble Moral, Danzón el musical, por problemas de salud de la productora y falta de público; ahora regresa con Wendy Braga en el lugar que alguna vez tuvo Ivonne Montero, y un gran elenco, entre ellos Manuel Ojeda, Carmen Delgado y Aarón Hernán.
Festeja estar sana
A raíz de la enfermedad que Thalía padeció es más cuidadosa con su salud, la cantante dice que hay que saber escuchar a tu cuerpo y cuando hay malestar o dolor debemos poner atención e ir con un especialista. Thalía tuvo lyme en el 2008, enfermedad que afecta el sistema nervioso presentando síntomas de fatiga, y esta semana mostró en Twitter una fotografía entrando a un estudio para hacer un chequeo, corroborar que todo está en orden y que la enfermedad está bajo control y para festejar se comió un rico helado. Después de haber sanado, la cantante decidió hacer campaña para que la gente sepa que es el lyme disease y cómo tratarla, porque los doctores a veces no dan pronto con el diagnóstico y si se detecta oportunamente es más fácil curarla, también recordó que su mamá, Yolanda Miranda, sufrió a causa de la misma bacteria que se adquiere al ser picado por una garrapata que se aloja en algunos animales; hoy Thalía agradece ser una mujer sana y hace lo necesario para mantener su salud y la de su familia, por eso come sano y practica el yoga que le ha traído amplios beneficios.
LAMBDA GARCÍA Paloma Quien es de los mejores en el programa México baila, la verdad que tiene talento y presume en su Twitter, que él diario amanece muy guapo y con actitud.
✓
✗
Quien puso en Twitter: “Estoy enseñando a mi beba a sorrajar cabezazos a quien se pase de listo. En esta ocasión yo fuí su saco”, y no nos referimos a la mala ortografía pues aunque sea broma no está bien fomentar la violencia.
Tache
JULIO CAMEJO