Agosto | 12 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013 • GRATUITO • Número 502

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

EL NARCOTRAFICANTE ESTUVO 28 AÑOS EN PRISIÓN

Presenta queja la PGR por la liberación de Caro Quintero La Procuraduría argumenta que los magistrados actuaron irregularmente al no juzgarlo por los delitos de secuestro y homicidio; junto con la DEA buscará la extradición del capo puesto en libertad el sábado

25

A LA CARRERA RUMBO AL MARATÓN

PARA EL PRESIDENTE de Volkswagen de México, Andreas Hinrichs, la industria automotriz tiene mucho más potencial que la industria petrolera; la compañía festejará los 10 millones de vehículos producidos en Puebla. 18

FOTO: CUARTOSCURO

Alrededor de 12 mil competidores participaron en la 5ta Carrera de la Procuraduría General de Justicia del DF, que fue ganada por Simon Karulki, de Kenia, con un tiempo de 30:55 minutos, en la categoría de 10 km. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, acompañado del rector de la UNAM, José Narro, dio el disparo de salida a los competidores en el Estadio Olímpico Universitario México 68. Mancera Espinosa informó que continúan los preparativos para el XXXI Maratón de la Ciudad de México, que tendrá lugar el próximo 25 de agosto y que por primera ocasión será clasificatorio para el Maratón de Boston.

EN EL INTERIOR LA CONTRALORÍA del ISSSTE presentó una denuncia ante la PGR por daño patrimonial por 55 millones 234 mil pesos en el servicio de oncología del Hospital 20 de Noviembre. 11 ESPECIALISTAS señalan que el cultivo de mariguana resulta más rentable para los agricultores debido a su facilidad para adaptarse a condiciones extremas. 13

CINEMARK informó que apelará la decisión de la CFC que rechazó su fusión con Cinemex. Dicha unión le hubiera permitido a estas dos compañías y a Cinépolis concentrar 95% de las pantallas de cine en México. 20 LUEGO de haber pagado fianza, fueron liberados los 11 ancianos detenidos en Tabasco por delitos electorales; sin embargo, aún no pueden regresar a sus casas porque hoy lunes tienen que declarar. 26

Problemas internos hunden a la oposición; las reuniones EN LA del fin de semana resultaron críticas para PAN y PRD RED 4

SECUESTRO Y EXTORSIÓN GOLPEAN A MORELOS Se realizan 3.17 plagios por cada 100 mil habitantes y hay una tendencia al alza en el estado DEPORTES OTRA VEZ REY DE LA VELOCIDAD Usain Bolt recuperó el campeonato mundial de los 100 metros con un tiempo 9.77

24

28

ENCUESTA SOBRE REGRESO A CLASES Para 75% de los padres pagar los útiles pesa muchísimo en su economía LA TENTACIÓN OBAMA LE PEGA A KIM Antes los jóvenes no se preocupaban por cómo se viste Kim Kardashian, afirma

• JOSÉ UREÑA 6 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 8 • ROBERTO REMES 12 • HIROSHI TAKAHASHI 20 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALBERTO LATI 28

21 12

LOS JÓVENES empiezan a beber a los 16 años, informa el INEGI en el Día Mundial de la Juventud que se celebra hoy. (más gráficas)

31

¿A quiénes sancionan las paraestatales?


El diario sin límites

Lunes 12 de agosto de 2013

››› TRASTIENDA En el debate por la reforma energética, el presidente Enrique Peña Nieto tiene unos aliados importantes y, se verá, estratégicos. Se trata de Los Chuchos mayores, Jesús Zambrano y Jesús Ortega. Dicen los que saben, que en ese grupo están convencidos de que si va a tener peso y trascendencia, tiene que haber cambios constitucionales. “Se pueden sorprender”, dijo un colaborador presidencial. Lo dice con una base: los cambios no tocarán los artículos, sino la ley secundaria. Así cumplen lo de que no reformarán la Constitución. La Asamblea del PAN tuvo daños colaterales. El más grande es Jorge Manzanera, que encabezaba la oposición a los cambios de estatuto planteados por Gustavo Madero. Pero no sólo perdió Manzanera. Su principal apoyo, cuando menos en una parte del grupo aún leal a Felipe Calderón, era Patricia Flores, razón por la cual se partió ese núcleo entre calderonistas y corderistas. Un daño m[as no es el senador Ernesto Cordero, sino Roberto Gil, muy cercano a los perdedores. El realineamiento del PAN se comenzó a dar días antes de la Asamblea. Las fotos en el seno del Pacto daban la clave. Junto a Gustavo Madero aparecía Marco Adame, ex gobernador de Morelos y jefe político del ala conservadora El Yunque. El perdedor es el gozne entre esos dos grupos, el ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, que adelantó su precampaña para remplazar a Madero, éste congeló a Oliva por apresurado y El Yunque ni un lazo le echó. Como si no tuviera problemas, la maestra Elba Esther Gordillo enfrenta un fuerte conflicto entre sus hijas, Maricruz Montelongo, esposa de su yerno favorito, Fernando González, y Mónica Arriola, senadora. Dicen que doña Mónica detonó el conflicto, por haber manejado mal tanto la defensa legal como la negociación política, y por descuidar al SNTE, donde la echaron a un lado. Su hermana y González, añaden, recuperaron la estrategia legal, pero lo que no se ha curado es el pleito de sangre. www.ejecentral.com.mx

Preocupante la fuga de cerebros José Franco, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (advirtió que alrededor de 11 mil mexicanos con doctorado viven en Estados Unidos, cantidad equivalente a la mitad de miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). “Y mientras muchos talentos se van, existe preocupación porque la planta de investigadores que tiene México, si bien tiene gente de primer nivel, es pequeña comparada con la que debería tener el país c”. Si comparamos la planta de investigadores nacionales con las de otros países, ya sea por el PIB o por la población, encontramos que México tiene déficits muy claros, estableció José Franco. Apuntó que el SNI tiene alrededor de 20 mil investigadores y en la nación habrá unas 40 mil personas que se dedican a la investigación tanto en universidades públicas y privadas, como en la industria. Explicó que la fuga de cerebros es una preocupación de todos los actores involucrados. Hoy, comentó, se están elaborando propuestas que están examinando este y varios problemas más. NTMX

Revaloran tradición culinaria mexicana

Como una manera de recuperar la tradición oral y culinaria de México se realizará el primer Congreso Nacional México Gastronomía, Vida, Tendencias y Tradición, señaló el chef y director del evento, José Luis García. Entre las actividades que se realizarán en torno al congreso, que se llevará a cabo en el Lienzo Charro de Constituyentes en la Ciudad de México, del 23 al 25 de agosto, destacan conferencias y presentaciones de libros, a cargo de especialistas en la materia, de acuerdo con información difundida por el Conaculta. Además, para crear un registro de los mercados tradicionales, se organizará un concurso de fotografía abierto a todo el público y un certamen dedicado a los platillos tradicionales, que deberán estar acompañados de la receta correspondiente. «Para la siguiente edición incluiremos una dedicada a la creación de nuevas recetas y con ello nuevas páginas de la historia gastronómica mexicana», puntualizó. NTMX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Fallece la cantante Eydie Gormé La cantante estadunidense Eydie Gormé, parte del famoso dúo Steve & Eydie, y quien tuvo gran éxito al cantar en español el tema Amor, acompañada por el trío Los Panchos en 1964, falleció el sábado a los 84 años, informó hoy su publicista, Howard Bragman. Gormé murió en Las Vegas por una enfermedad no revelada y estuvo acompañada hasta el final por su esposo, Steve Lawrence, y otros miembros de su familia. La cantante fue seleccionada para la banda del programa de televisión de Steve Allen a comienzos de la década de 1950, cuando conoció a su esposo, también músico, y juntos

FOTO: AP

2

continuaron trabajando en programa cuando se convirtió en el Tonight Show de la NBC. En la foto está acompañada por su

esposo, Steve Lawrence, y el cómico Jerry Lewis durante su actuación en el MDA Teleton en el Sahara Hotel de Las Vegas.

EL JUBILOSO @CAMPBELLOBO Federico Campbell (Tijuana, 1941) es un escritor que ha colaborado en los principales diarios y revistas de México; en 1995 ganó la beca Guggenheim. Ha dicho en reiteradas ocasiones que desde hace 10 años no escribe por su incapacidad para concentrarse, remarca que es muy disperso. “La información es una adicción y no se puede vivir sin una dosis diaria, lo cual es una de las tantas maneras de perder el tiempo”. A sus 72 años considera que es un impostor, pues, asegura, nunca termina de escribir lo que se propone.se siente frustrado porque no llegó a ser el escritor que siempre imaginó, como Mario Vargas Llosa, de quien admira su disciplina. En twitter tiene más de 2100 followers y esto es lo publica el tijuanense que vive en la colonia Condesa de la Ciudad de México. VINE a Tijuana porque me dijeron que aquí vivía mi padre, un tal Federico Campbell. “EL AMOR es respetar los secretos del otro.” —Dios mío, me estoy poniendo teórico. PREFIERO que digan que soy una buena persona a que digan que soy un buen actor: Ricardo Darín UNA NOVELA sin personaje es como una barbacoa sin chivo.


El diario sin límites

Lunes 12 de agosto de 2013

De taxista para conocer a sus votantes El primer ministro noruego, el laborista Jens Stoltenberg, se puso el uniforme obligatorio de taxista y condujo un taxi por las calles de Oslo para conocer mejor las opiniones de los ciudadanos. La iniciativa de marketing político se desarrolló durante una tarde del mes de junio. DE acuerdo con lo publicado ayer por el diario español ABC, el coche estaba equipado con cámaras ocultas para utilizar las reacciones de los pasajeros en una campaña de publicidad. Algunos de los “clientes” fueron elegidos al azar, pero otros fueron llevados al taxi sin saber que el conductor sería Stoltenberg. Al final todos los pasajeros descubrieron el disfraz y varias de las conversaciones derivaron en un debate político. “Para mí es importante escuchar lo que la gente piensa de verdad y hay un lugar en el que dicen lo que piensan de la mayoría de los asuntos, y es en un taxi”, ha afirmado Stoltenberg, según recoge el diario noruego ‘Aftenposten’ en su edición digital.

Edomex entrega Premio Estatal de la Juventud El gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó el Premio Estatal de la Juventud 2012, en un evento donde destacó que el gobierno del Estado de México invierte este año más de 320 millones de pesos para este sector, en rubros como educación, salud y desarrollo social, con el propósito de contar con jóvenes con más estímulos para su futuro y tener mexiquenses mejor preparados y protegidos. En el marco de los festejos por el Día Internacional de la Juventud, el gobernador entregó diplomas y un estímulo de 50 mil pesos para cada uno de los 20 galardonados, quienes ganaron de entre un total de 335 participantes de 14 a 29 años de edad, provenientes de todas las regiones del estado, en las categorías de trayectoria académica, labor social, labor indígena, trayectoria artística y cultural, superación de jóvenes con discapacidad, innovación tecnológica y protección al medio ambiente. Eruviel Ávila ofreció impulsar las propuestas de los galardonados, con apoyos por parte del gobierno estatal, a fin de que se materialicen y se traduzcan en beneficios para todos los mexiquenses.

Abren sitio web de la Catedral Metropolitana

Angela Merkel y sus proporciones especiales El diseñador de moda alemán Karl Lagerfeld se ha declarado dispuesto a aconsejar estilísticamente a la canciller Angela Merkel, ya que considera debería vestirse “a la medida de sus especiales proporciones”. “Tengo entendido que no quiere consejos”, apunta el diseñador en declaraciones al semanario Focus, donde se permite sin embargo deslizar algunas recomendaciones a la jefa del Gobierno alemán. Cita así como ejemplo el traje que Merkel llevó durante la reciente visita a Berlín del presidente estadunidense, Barack Obama. “Las proporciones eran malas, lo mismo que el corte. El pantalón era demasiado largo”, afirma el diseñador, residente en París. Lagerfeld insiste que no desestimaría darle consejos a Merkel si se los pidiera, solo que al parecer la canciller “no tiene tiempo” para acercarse a París. “Y cuando viene a visitar al presidente francés, François Hollande, está absolutamente atareada”, concluye el modista. EFE

Como parte de los festejos por el bicentenario de la Catedral Metropolitana de la Ciudad México, el cardenal Norberto Rivera inauguró la página web oficial que ofrecerá material sobre la historia, arquitectura y acervo cultural y religioso del templo colonial más importante de América. Previo a la tradicional misa dominical, el arzobispo primado de México, dio el clic inaugural a la página oficial del recinto www.catedralmetropolitanademexico.mx. El portal estará al servicio de todos los usuarios que quieran conocer más de este emblemático templo, así como las actividades programadas para el jubileo que se celebrará del 15 de agosto al 28 de noviembre de este año y en donde se espera la presencia de autoridades eclesiásticas y gubernamentales. La página permitirá a los visitantes hacer un recorrido histórico desde la fundación de la Catedral de México, hasta la terminación de la obra en 1813, cuyos trabajos, en su última etapa, estuvieron a cargo del reconocido arquitecto valenciano, don Manuel Tolsá.

3


El diario sin límites

ATACA Acusa René Bejarano

GOBIERNO FEDERAL

CANDIDATURA El perredista afirma que el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, tiene acercamientos con su corriente para frenar las aspiraciones del ex jefe de gobierno del DF MISAEL ZAVALA Y MONTSERRAT GALVÁN

PAÍS

P

or conveniencia y para mantener acuerdos, el Gobierno federal pidió a la corriente perredista Alternativa Democrática Nacional (ADN) retirar el apoyo a Marcelo Ebrard Casaubón como contendiente a la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), lo que se tambalean las aspiraciones del ex jefe de gobierno del Distrito Federal. En una reunión interna, a la que 24 HORAS tuvo acceso unos minutos antes de iniciar el Consejo Nacional del PRD este fin de semana, el dirigente de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), René Bejarano, reveló que sostuvo pláticas con el líder de ADN, Héctor Bautista. En el encuentro, este último declaró que la Secretaría de Gobernación tiene intenciones de no permitir a Ebrard ser electo como presidente del PRD en abril de 2014. “En esa reunión, Héctor Bautista me comentó que a raíz que Marcelo sacó su movimiento (Progresista) le habló (Miguel) Osorio y que Osorio les había pedido que no apoyaran a Marcelo, según dijo él (Héctor Bautista). El gobierno sí tiene una resistencia a que un equipo diferente (a Nueva Izquierda) dirija al PRD”, dijo Bejarano frente a unos 100 seguidores de IDN reunidos en el piso 7 de la Expo-Reforma, en el mismo edificio donde se realizó el VIII Consejo Nacional partidista. Además, sostuvo que “el gobierno comenzó a mover sus piezas por la aspiración de Marcelo (Ebrard) para ser presidente nacional del PRD, en el Gobierno federal claramente, pues tiene una inten-

DE EBRARD EL REPARTO

EL CONGRESO NACIONAL se compone de mil 400 congresistas y es el único órgano que puede reformar estatutos; luego sigue el Consejo Nacional, órgano que entra en funciones cuando el Congreso Nacional no está sesionando, el cual tiene casi 300 miembros. Posterior el Consejo Nacional sigue el Comité Político Nacional, que se compone de 14 miembros, luego siguen los comités municipales y los comités base. La presidencia, la mantiene Nueva Izquierda, el secretariado general IDN, y dentro de los demás órganos del partido como es la Comisión Política se reparte de manera proporcional a las demás tribus una función dentro del partido. MONTSERRAT GALVÁN

Ya perdimos toda autoridad ética. Entonces o nos transformamos ahorita o, mi impresión, es que ya no habrá oportunidad después” MARCELO EBRARD Líder del Movimiento Progresista ción de no permitir esa posibilidad”. ADN fijó su posición, según Bejarano: “la posibilidad de la candidatura de Marcelo se ha caído”. En respuesta, en una reunión alterna del Movimiento Progresista, en las oficinas de Marcelo Ebrard, en la calle Alfonso Reyes número 100 del Distrito Federal, el ahora presidente de la Comisión de Ciudades Seguras de la ONU pidió a sus seguidores presionar para que la votación por la dirigencia nacional sea a través de voto directo de la militancia, pues de otra forma se garantizaría el triunfo de Nueva Izquierda.

SE TAMBALEA LA CANDIDATURA DE EBRARD

Replegado el apoyo de ADN, el Movimiento Progresista -encabezado por

El PRD está en crisis moral

E

l ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Macelo Ebrard Casaubón, consideró que el PRD se enfrenta a un momento crucial de su existencia dado que atraviesa una “crisis moral enorme” y necesita renovarse y cambiar. Indicó que, de lo contrario, “va a la extinción política, se va a convertir en un partido marginal”. “Ya perdimos toda autoridad ética. Entonces o nos transformamos ahorita o, mi impresión, es que ya no habrá oportunidad después”, sentenció. Por ello, dijo, se necesita trabajar intensamente al interior del PRD para “acabar con la opacidad, la pasividad y los comportamientos inaceptables, terminar con los vicios a su interior y de los cuales siempre se ha luchado por desterrar”. Es necesario un cambio radical para que el PRD y el movimiento progresista, tenga oportunidad de contender exitosamente en las elecciones federales del 2018, subrayó. Por otra parte, Ebrard llamó este domingo a la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a reevaluar la permanencia de este órgano político en el Pacto por México. En el marco del Primer Foro Progresista que se realizó en la ciudad de Oaxaca, consideró una incongruencia que el líder estatal del PRD, Jesús Zambrano, haya aceptado la presidencia del Pacto por México. Lo anterior, dado que en la actualidad el Ejecutivo Federal defiende unas reformas energética y fiscal contrarias a la ideología del Sol Azteca, por lo que llamó a la dirigencia nacional a analizar la permanencia de este instituto político en dicho Pacto. NOTIMEX

LAS TRIBUS PERREDISTAS Corriente líder Alternativa Democrática Nacional (ADN) Héctor Miguel Bautista Nueva Izquierda Los Chuchos Jesús Ortega y Jesús Zambrano Izquierda Democrática Nacional (IDN) René Bejarano Democracia Social Carlos Sotelo Foro Nuevo Sol Amalia García Frente Patria para Todos Alejandra Barrales y Clara Brugada Movimiento Cívico Mario Saucedo Movimiento por la Democracia Pablo Gómez Movimiento Progresista Marcelo Ebrard Red de Izquierda Revolucionaria José Antonio Rueda Unidad Nacional de las Izquierdas Roberto López Unidad y Renovación Armando Quintero Unidad de Colonias Populares Erasto Ensástiga Marcelo Ebrard- se ha quedado sin fuerza. Nueva Izquierda o la corriente de Los Chuchos tiene un 42% de las preferencias al interior del PRD, lo que favorece a su posible candidato, el secretario del Trabajo del DF, Carlos Navarrete. Mientras que el otro aspirante, el ex senador Carlos Sotelo, es el menos favorecido con la corriente que lidera, Democracia Social. Fuentes cercanas a la dirigencia y lí-

deres de las corrientes que integran al sol azteca afirmaron a 24 HORAS que ni Marcelo Ebrard ni Carlos Sotelo tienen la fuerza ni las posibilidades de llegar a la presidencia del partido, así como ninguna de las corrientes ha expresado abiertamente su apoyo a al ex jefe de gobierno. “Marcelo sabe que si no se lleva bien con Nueva Izquierda, va a ser imposible que llegue, porque tendría que construir


Lunes 12 de agosto de 2013

L

os consejos nacionales del PAN y PRD evidenciaron el cisma al interior de esos partidos, grieta que cada vez se amplia como es el caso del sol azteca donde, incluso, podría haber desbandada de militantes el próximo año, cuando se elija al nuevo presidente nacional. En tanto, en Acción Nacional podría no concluir su mandato Gustavo Madero, presidente nacional de ese partido, en caso de que los estatutos -aprobados el sábado pasado- no sean avalados por las instancias electorales, debido al amago de los militantes de impugnar el proyecto estatutario. El Partido Acción Nacional (PAN) dejó claroscuros democráticos durante la aprobación de la reforma estatutaria de la pasada 17 Asamblea Nacional Extraordinaria y exhibió que la división al interior del partido no termina de tocar fondo. Con connatos de violencia y un intento de toma de la tribuna, Acción Nacional enfrenta la duda de los militantes si la reforma estatutaria, aprobada este sábado, es válida o no, pues la militancia argumenta que no se obtuvieron las dos terceras partes que establece el viejo reglamento interno para dar por avalada los cambios a las nuevas reglas panistas. Después de la aprobación en una sesión fast track, varios militantes y líderes estatales anunciaron a 24 HORAS que impugnarán las nuevas reglas internas del blanquiazul ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, e incluso advirtieron

PAÍS

5

Problemas internos hunden a la oposición Lo que querían lograr con su fast track, no lo va a lograr porque nos vamos a ir al tribunal y no para destruir al partido, como ellos demagógicamente dicen, sino al contrario, para cuidar al PAN y para hacer que el partido salga adelante” CARLOS GELISTA Líder del PAN en el DF Gustavo Madero defendió las reformas estatutarias del sábado. FOTO: CUARTOSCURO que acudirán en bloque en los próximos días al Instituto Federal Electoral (IFE) para hablar con los consejeros para que invaliden el documento. Los líderes estatales comentaron que no hubo una armonización de los viejos estatutos con los nuevos y ejemplo de ello es que están trasladando todas las facultades del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) a la ahora nueva Comisión Permanente, órgano que ya existía pero tendrá las funciones que tiene la dirigencia del partido. “¿Cuánto vale el voto de la mujer más humilde de Acción Nacional de

CON EL ENEMIGO EN CASA HACE SIETE AÑOS, el Consejo Nacional del PRD aprobó solicitar juicio político en su contra debido a que presuntamente se extralimitó en sus funciones como consejero presidente del IFE, tras validar el triunfo de Felipe Calderón sobre Andrés Manuel López Obrador. Hoy, Luis Carlos Ugalde es invitado de honor en un foro electoral que organiza el PRD en la Cámara de Diputados. “El foro ¿Hacia una nueva autoridad electoral?” es organizado por el legislador perredista Fernando Zárate Delgado y tiene a Ugalde Ramírez como uno de los invitados de la mesa 3: Financiamiento y fiscalización electoral. De acuerdo con el programa, el foro se realizará mañana en el auditorio del Edificio E de San Lázaro y también contará con la participación de los consejeros electorales Lorenzo Córdova y Marco Antonio Baños, además de académicos. RAMÓN SEVILLA un bloque él solo de cincuenta y tantos por ciento, entonces tendría que unir a todos en contra de Nueva Izquierda y que generen una mayoría, absoluta contra Nueva Izquierda que es bien difícil construir este tipo de alianzas hacia adentro del PRD”, explicaron. Las mismas fuentes afirmaron que Ebrard sí le pidió apoyo a la corriente de René Bejarano, y que estos le contestaron que no lo apoyarían por no contar con los números suficientes que lo respaldaren. Otro de los argumentos en contra que puso Bejarano a Marcelo es que para que pudiera llegar a la dirigencia se necesitaría construir un súper bloque entre todas las corrientes para ganarle a Nueva Izquierda, pero que en caso

Oaxaca y el voto de Santiago Creel? Deben de valer igual, lo que hoy nos están presentando no es lo mismo que la Asamblea anterior, no se vale, por eso votaremos en contra”, acusó la ex senadora Gabriela Ruiz, quien acusó que lo que se pretendía aprobar era un cambio a la reforma aprobada en marzo. El dirigente de Hidalgo, Alejandro Moreno, explicó que la mayoría de la Asamblea no estaba a favor de la armonización de los estatutos y acusó que la dirigencia no los tomó en cuenta en algunas cuestiones aun cuando las bases militantes rechaza-

de que llegara a la presidencia se tendría que construir otro bloque para detenerlo porque “el partido conoce su forma de gobernar”. El PRD se compone de 20 corrientes, pero las que realmente tienen peso dentro del partido son alrededor de 12. Los informantes explicaron que la dinámica al interior del partido es que hay un acuerdo de que ninguna corriente tenga la hegemonía total para que nadie pueda tener el 50% más uno, porque ello conllevaría a imponer las decisiones y no se generarían contrapesos. En este sentido, para llegar a la dirigencia nacional del PRD, Ebrard tiene que hacer un acuerdo con Nueva Izquierda para generar el mayor número de votos posibles.

RETROCEDE PRD EN ELECCIONES

El PRD tuvo un retroceso en las elecciones del 7 de julio pasado. En ocho estados no ganó ningún municipio y en seis entidades ninguna diputación de mayoría. Según datos preliminares, el PRD disminuye 19% el número de municipio que encabezaba y que estuvieron en disputa y en 22% la población que gobernaba. Los resultados no fueron para el PRD ni la sombra de los comicios de 2012, cuando, en alianza con las izquierdas, obtuvo cerca de 16 millones de votos. Tampoco lo son respecto a las elecciones de 2010 cuando obtuvo el 24%. Se estima que este 2013, el PRD apenas alcanza el 14% de los votos totales. En municipios ganados, el sol azteca pasó de 127 a 121, mientras que en población gobernada el partido tuvo una caída global de casi 300 mil personas, al pasar de dos millones 768 mil 830 en 2012 a dos millones 451 mil 737 personas en 2013. Se tuvieron derrotas importantes en Cancún, Tuxtepec, Xoxocotlán y Guadalupe, aunque también hubo triunfos relevantes, como en Papantla, Juchitán y Alvarado.

ron tajantemente el total del proyecto presentado. “Lo que quiere la militancia es el voto directo de los militantes, es parte de lo que viene en el proyecto de la armonización, lo que deben de tomar –la dirigencia- es la decisión de la mayoría lo que importa, al parecer no fue lo que pasó hoy”, dijo.

EL LETARGO DEL PRD

El VIII Consejo Nacional del PRD, realizado este fin de semana, era una oportunidad para que las corrientes partidistas generaran una unión que desde hace tiempo ha abandonado a la vida interna de este partido, en cambio, la falta de convenios entre

las tribus en torno al Pacto por México dejó aletargado al Sol Azteca que al final se quedó sin cambios: continuar los acuerdo con el PRI y PAN. Desde el viernes, unas horas antes de iniciado el Consejo Nacional, las corrientes Izquierda Democrática Nacional (IDN) y Movimiento Progresista se reunían con sus consejeros nacionales para acordar un NO rotundo al Pacto por México. Los acuerdos se vieron reflejados en tribuna. Los “bejaranistas” y los seguidores de Marcelo Ebrard, se unieron para gritar “no al pacto”, mientras que “los chuchos” (Nueva Izquierda) y Alternativa Democrática Nacional (ADN) respondían con el argumento de que el PRD necesita de negociaciones con otras fuerzas para aprobar reformas, pero bajo ciertas condiciones. Los Chuchos salieron airosos del debate registrado el segundo día del Consejo Nacional, pero lo hicieron bajo el cobijo de ADN, que de último momento “se hizo para atrás” y negó firmar el acuerdo de NO al Pacto, establecido días antes con Marcelo Ebrard, líder del Movimiento Progresista. En el calor de la discusión, René Bejarano, quien representa a IDN, reclamó a la dirigencia nacional perredista que el pacto con PRI y Acción Nacional fue firmado “en secreto y a espaldas de las instancias partidistas”. MONTSERRAT GALVÁN Y MISAEL ZAVALA


6

PAÍS

El diario sin límites

Lunes 12 de agosto de 2013

PLÁTICA DE CAFÉ

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Q

Bejarano se aleja de Ebrard

uién hubiera imaginado: los perredistas superaron en civilización a los panistas. El PAN mostró la enorme grieta abierta por Gustavo Madero y Ernesto Cordero, cuyo pleito por la primacía fue condenado con el rechazo de su Asamblea el fin de semana. Difícilmente alguno de ellos será dirigente el año próximo. Lejos de salir fortalecida alguna de sus corrientes, las dos recibieron la condena y, en contraste, resurgió la figura de su ex candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota. El mensaje es definitivo: el PAN no ha tocado fondo y los próximos meses la lucha será cada día más cruenta. En contraste, los perredistas digirieron su polarización con el Pacto por México y Los Chuchos -Jesús Ortega, Jesús Zambrano,Carlos Navarrete- lograron un respiro para seguir al lado del gobierno. Pueden estar tranquilos. Las taxativas impuestas no les representan ningún problema porque nadie propone la privatización de Pemex y la segunda condición se salvará con eliminación de exenciones y cargas a los grandes empresarios. Obtuvieron tiempo y algo más: posicionaron a Navarrete como el seguro contendiente de su tribu, dominante en los órganos del gobierno del PRD para suceder a Zambrano. Desaparecido el mesianismo de Andrés López, tienen la mesa servida para continuar con la presidencia del partido y, como pintan las cosas, compartir el mando amarillo con la corriente de René Bejarano.

EL PANORAMA SE DESPEJA PARA LOS CHUCHOS

Lo anunciamos aquí el 19 de junio: PRD: Carlos Navarrete enfrentará a Marcelo Ebrard. Está cantado ese enfrentamiento, pero el panorama se despeja para el chuchista de Guanajuato. Cuestión de revisar el comportamiento de René Bejarano. El Señor de las Ligas no logra posicionar al ex titular del GDF y, con tan bajos momios, no le garantiza la votación suficiente para el segundo lugar. Es clave una cosecha abundante: si la pierde -y no la perdió en las contiendas pasadas ante Jesús Ortega y Jesús Zambrano- no estará en posibilidad de exigir la secretaría general del partido. Es parte de las reglas no escritas del PRD: -El juego no es ganar, sino participar. Cuando Andrés López era el tótem, imponía o negociaba. Así llegaron Rosario Robles, Leonel Cota y Leonel Godoy. Como la mayoría de votos era para Los Chuchos, ellos detentaban la Secretaría General. La nueva correlación los ha favorecido; son mayoría y tienen la presidencia. A partir de ahí las tribus siguientes se reparten el resto del comité: Organización, Finanzas, etcétera. Por esoBejarano revisa su alianza con Ebrard y, si no le garantiza posiciones, no irán juntos.

MANO MÁS DURA PARA ALZADOS DE MICHOACÁN

1.- El titular de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, confirmó el sábado un avance informativo dado aquí el jueves. Viene un largo desfile de altos funcionarios por Michoacán para actuar en tres frentes: fortalecer al gobernador Jesús Reyna, anunciar inversiones y reordenar el combate al crimen. Estos operativos están encaminados “a fomentar un clima de concordia y paz”, dijoRamírez Marín. Con un agregado: el gobierno federal ya no será tan pasivo con los grupos alzados y, tras los hechos violentos de las semanas pasadas y la actitud retadora de comunitarios y autodefensas, habrá acciones más enérgicas. 2.- El distanciamiento de Miguel Mancera con su antecesor Marcelo Ebrard tiene un nuevo actor: el senador Mario Delgado. Este trata de explotar hechos de violencia en la capital para, en alianza con líderes de la sociedad civil como María Elena Morera, de Causa en Común, dejar entrever ingobernabilidad. Ni con esas presiones apoyará Mancera a Ebrard para dirigir al PRD. El jefe de Gobierno otea otro horizonte y tal vez su grupo o negocie con Los Chuchos. Y 3.- en la orfandad el PRI no es el mismo. En Tabasco está caído y César Camacho mandó a un forastero, el chiapaneco José Antonio Aguilar Bodegas a intentar reconstruirlo.

Ernesto Ruffo, primer gobernador panista

El PAN se mimetizó con el PRI

El ex gobernador de Baja California asegura que en el grupo formado por ex mandatarios panistas ya no desean ni calderos ni maderos al frente del partido ROBERTO FONSECA

E

n lugar de ser un partido de oposición el PAN se ha mimetizado con el PRI y se ha dejado engatusar, es por ello que Acción Nacional vive actualmente un momento político complicado, de acuerdo a la visión del primer gobernador emanado del blanquiazul, el senador panista Ernesto Ruffo Appel. En entrevista con 24 HORAS, el legislador por Baja California aseguró que Felipe Calderón continúa ejerciendo influencia con su grupo de senadores al interior del PAN, ya que el propio ex presidente hizo que la lealtad en el partido fuera hacia su persona y no hacia la institucionalidad de Acción Nacional. Ruffo Appel integra el movimiento Panistas por México, encabezado por los ex gobernadores Alberto Cárdenas Jiménez, Carlos Medina Plascencia, Fernando Elizondo Barragán y Fernando Canales Clariond, además. Felipe González y Marcelo de los Santos, de Aguascalientes y San Luis Potosí, se sumaron a la agrupación recientemente. Con esas divisiones y confrontaciones al interior, ¿qué le pasa al PAN? El actuar político se confundió con la llegada al poder; el PAN debe ser frente al gobierno, y no en el gobierno; antes del 89 aquel PAN estaba claramente supervisando al gobierno, pero esta postura que se adueñó del partido y la esencia de ser ciudadanos y de ser vigilantes se perdió. ¿Se ha mimetizado con otro partido? Pues con el PRI, los panistas somos de clase media, vemos las cosas injustas, tenemos una carrerita, un empleo y más o menos nos defendemos, aunque a veces nos engatusan los priistas y a veces queremos tener más todavía. ¿Qué han aprendido de esa conjunción con el PRI? El PRI es un administrador un mago de la necesidad siempre es el que reparte y comparte pero se queda con la mayor parte; usan la palanca, el compadrazgo y el nepotismo. ¿Entonces el PAN actúa como el PRI? Empezamos a ganar, y la naturaleza

FOTO: ESPECIAL

Les gustó el poder y no lo quieren dejar, se les olvidó lo demócrata y entienden ya la política como la manera del dominio, y por eso nosotros no queremos ni maderos ni calderos” de la escasez de oportunidades que vivimos los mexicanos... eso no se pudo evitar en el PAN, porque los panistas son tan mexicanos como todos, y entonces muchos panistas empezaron a decir: aquí hay. Empezaron a ver más el interés por recibir que por el dar, esa es la diferencia entre el PAN de hoy y el de 1989. ¿El PAN se mareó en el poder? Es síndrome que tenemos los mexicanos, mientras no tenemos queremos que todo sea justo y parejo, pero cuando nos toca, pues entonces agarra todo y esa actitud la adoptamos. ¿Felipe Calderón, qué papel ha jugado en la vida del partido? Claramente la manera política de él se reflejó en una época de Acción Nacional cuando era presidente de la República, metió la mano en el PAN y transformó la naturaleza del Consejo Nacional al llenarlo de funcionarios públicos de nivel Federal y golpear la lealtad hacia el partido, pasando a una lealtad hacia él.

¿Pero actualmente sigue siendo el dueño? El calderonismo se hizo dueño del PAN desde esos tiempos; ahora esos calderonistas, aunque ya no esté presente Calderón siguen ahí con esa actitud autoritaria de dominio, de poder porque fue lo que aprendieron. ¿Le hacen más mal que bien al partido? Les gustó el poder y no lo quieren dejar, se les olvidó lo demócrata y entienden ya la política como la manera del dominio, y por eso nosotros no queremos ni maderos ni calderos. ¿Por qué ni maderos ni calderos? Porque están protagonizando una lucha de facciones por el poder, se debaten por el poder y no por el interés público nacional, sea quien sea. ¿Ya le informaron a Gustavo Madero que no lo apoyarán? Le informamos que el grupo va a apoyar a alguna tercera fuerza para buscar la presidencia del partido; no hemos escogido a alguien pero necesitamos buscar una tercera vía. ¿Ni maderistas ni calderonistas son buenas opciones? Hay dos grandes corrientes que se han manifestado de una manera muy fuerte. Son las facciones calderonistas y maderistas, y nosotros hemos dicho que no queremos ni calderos ni maderos, eso está claro, porque son facciones que se han manifestado por el poder y por sus intereses, y no por propósitos políticos de la altura del interés público nacional.


El diario sin límites

PAN y gobierno, juntos en contratos de riesgo

ROBERTO FONSECA

adelantó que después de un análisis muy a fondo “existe la posibilidad” de apoyar la iniciativa que incluya contratos de riesgo.

l Partido Acción Nacional apoyará la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto en su reforma energética, ya que coinciden en el regreso de los contratos de riesgo a la paraestatal, como dio a conocer 24 HORAS la semana pasada, de acuerdo con el senador panista, Jorge Luis Lavalle Maury. El legislador, integrante de la Comisión de Energía de la Cámara Alta, reconoció la inclusión de los contratos de riesgo en la iniciativa del gobierno federal, y aceptó que “es un tema que nosotros (el PAN) hemos venido debatiendo también hacia adentro”. Agregó que para el tema de aguas profundas se propuso el tema de contratos de riesgo en 2008, durante el gobierno de Felipe Calderón. Lavalle Maury aseguró que será importante conocer a fondo la propuesta del Ejecutivo Federal, aunque

¿El PAN apoyaría esta propuesta de venir en la iniciativa del presidente? “Existe la posibilidad, hay que ver realmente cómo viene, compararla y contraponerla con la que presentamos en el PAN y ahí, con argumentos y debates, veremos cuál es el resultado final. Hay una enorme voluntad para sacar la reforma que más necesita México”, afirmó el legislador. Comentó que más que hablar de tendencias monopólicas, se trata de “llevar al sector energético hacia la eficiencia, la competitividad y realmente a que México sea altamente beneficiado en todos los aspectos”. Añadió que en el tema de los contratos de riesgos, hoy por hoy ya no existe petróleo barato, más allá del shale gas, sin embargo la rentabilidad y utilidades se han ido reduciendo, por lo que urgió la necesidad de apostarle a la tecnología y a tener los conocimientos y la cantidad de recur-

E

FOTO: ESPECIAL

El senador Lavalle Maury, integrante de la Comisión de Energía, asegura que existe la posibilidad de apoyar la iniciativa presidencial

Lunes 12 de agosto de 2013

Estamos esperando la propuesta del Presidente y la del PRD para entonces debatir muy ampliamente, es aquí donde se encuentra gran parte los recursos que se van a generar para los mexicanos”

Hoy presenta Peña Nieto su propuesta energética

E

l presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentará su iniciativa de reforma energética el día de hoy a las 11 am en un acto público que tendrá lugar en la residencia oficial de Los Pinos. El pasado martes, Peña Nieto anunció desde el Centro Banamex que durante el transcurso de esa misma semana iba a presentar la iniciativa, como estaba previsto. Sin embargo, en la versión estenográfica del discurso que publicó la Presidencia de la República esa misma tarde, fueron omitidas las palabras del mandatario que detallaban la fecha de dicha presentación. Ese mismo día, los integrantes del Consejo Rector del Pacto por México fueron informados de las principales características que contenía el borrador de la reforma propuesta por el Ejecutivo federal. Finalmente, Peña confirmó al día siguiente a través de su cuenta de Twitter que había decidido postergar hasta esta semana el anuncio de la reforma y aseguró que seguía trabajando en la misma. El mandatario no explicó los motivos de la posposición. En la reforma se apunta hacia el final del monopolio de Pemex así como a la reincorporación de los contratos de riesgo. Estos facilitarían la inversión privada extranjera sin necesidad de otorgar concesiones. Peña Nieto no ha detallado si la reforma implicaría cambios en la Constitución o si bastaría con modificar la legislación secundaria; sin embargo, las filtraciones de las últimas semanas apuntan a la modificación de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución.

Enrique Peña Nieto. FOTO: ESPECIAL Concretamente, el artículo 27 especifica que “tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radioactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos”. Sería con la eliminación de la palabra contratos que se permitiría la explotación por parte de inversionistas extranjeros sin ceder la propiedad de los recursos. Por su lado, la reforma de los artículos 25 y 28 buscaría terminar con el monopolio de Pemex en el sector de los hidrocarburos. Además, la modificación del artículo 25 buscará reformar la Comisión Federal de Electricidad e impulsar la producción de gas shale en México, uno de los objetivos del gobierno de Peña Nieto. AIDA RENALES

JORGE LUIS LAVALLE Senador del PAN

PAÍS

7

sos que se necesitan para extraer los hidrocarburos del subsuelo. Afirmó que, actualmente, cuando exploras y extraes hidrocarburo hay mucha incertidumbre en el resultado y el costo es enorme al escavar. “Tú no sabes si vaya a ser productivo o no, aquí se trata de un planteamiento que Pemex entre con parte del costo del riesgo de hacer esa exploración y la otra parte la iniciativa privada; la otra opción es que Pemex sea realmente el dueño de lo que hay abajo, pero el costo de ver si es rentable sea de otra iniciativa y Pemex se beneficie de cada gota”, explicó. Añadió que “lógicamente el que asume el riesgo asume el mayor costo y quiere una retribución un poco mayor; son dos vertientes mediante las cuales podemos extraer los hidrocarburos del subsuelo”. Informó que, a su juicio, en la parte de la exploración en aguas profundas se deben tener muchos cuidados al medio ambiente. Destacó que los contratos de riesgo podría ser, entonces, una vertiente para el tema de aguas profundas, ya que ”hoy no tenemos la inversión ni los conocimientos para obtener el hidrocarburo de las rocas”. “Podríamos hablar de una posibilidad de analizar y estar viendo cuál es la conveniencia de hablar de contratos de riesgo en aguas profundas y de concesiones donde el riesgo sea de la empresa privada”, afirmó el ex vicecoordinador administrativo en la bancada panista del Senado.


8

PAÍS

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

EPR: alusiones personales

E

El diario sin límites

Lunes 12 de agosto de 2013

l Ejército Popular Revolucionario (EPR) reapareció este viernes -y rompió su dinámica de difundir un posicionamiento social y político los primeros días de cada mes-, para denunciar “una estrategia contrainsurgente” del Estado Mexicano en su contra. Los pilares de ésta, afirman, son la nueva guerrilla Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) -que se reconoció como una escisión de esa organización-, y quien esto escribe, por dos columnas, una sobre el secuestro del abogado Diego Fernández de Cevallos y otra sobre su despliegue en Guerrero, Oaxaca y Michoacán. El contexto lo dan las decenas de comunidades en Guerrero y Michoacán, donde hay vínculos informales, pero cada vez más sólidos, entre grupos armados y el narcotráfico. El EPR aseguró en un comunicado fechado el 8 de agosto: “Estos dos hechos aparentemente desvinculados entre sí tienen un hilo conductor, que los sitúa en la punta de lanza de una escalada contrainsurgente y en contra de nuestro partido. Campaña para deslegitimar el carácter revolucionario de nuestra lucha y justificar nuevos crímenes de lesa humanidad, presentados como pugnas internas (lo que no es nuevo). Ante esta campaña policiacomilitar contra los revolucionarios, todas las instancias del partido y nuestro ejército tomaremos las medidas requeridas que el caso amerita”. No hay que ver la superficie, que es la amenaza, sino lo que llevó al EPR a irse a la ofensiva. Las columnas no pueden ser. Como en otras ocasiones en relación con quien esto escribe, pudieron refutarlas en su momento. Lo inédito que los forzó a salir de su zona de confort mediática fue la aparición del ERP. En su primer comunicado acusa al EPR y al su órgano central, el Partido Democrático Popular Revolucionario, de abandonar sus principios y ordenar acciones “dirigidas desde el escritorio” que incluyen ejecuciones, apoyar a “gentes que no tienen una actitud correcta ante la vida”, mentir, manipular y mantener una línea ideológica ortodoxa que les impide avanzar en la tarea revolucionaria. El EPR respondió con un lenguaje afectado, donde se refiere peyorativamente al ERP para descalificarlo. “No es más que una ostensible provocación policiaco-militar”, refuta el EPR, y rechaza que hayan militado en sus filas. “Sus dichos son patrañas… con la clara pretensión de generar las condiciones para justificar y colaborar con la represión y los crímenes de lesa humanidad… Su aparición se da en el contexto emprendido a través del paramilitarismo y las plumas oficiosas que se empeñan en desacreditar nuestra lucha con fines contrainsurgentes”. Entre las “plumas oficiosas” se refieren a quien esto escribe, cuyas columnas son calificadas como “calumnias y elucubraciones policiacas con un solo propósito: justificar la represión y el baño de sangre. ¿Qué le hemos hecho señor Riva Palacio? ¿Por qué tanta saña en contra de nuestro partido? ¿Nos quiere ver muertos, presos, o detenidos-desaparecidos? ¿Por qué insiste en vincularnos con la delincuencia?”. El EPR, como todas las guerrillas, siempre rechaza la acepción de “secuestro”. Le llama “retención”, un eufemismo para evitar que su acción sea vista como un delito y no como un acto de reivindicación guerrillera. La columna sobre Fernández de Cevallos mencionaba que una escisión del EPR lo secuestró. El método, la forma de comunicarse y el escenario donde le tomaron las fotografías como prueba de vida son idénticos, por ejemplo, a los de un textilero que secuestraron dos años antes, por el que cobraron 70 millones de pesos. Cuando en el gobierno de Vicente Fox se reventó la casa de seguridad del EPR donde vivían sus jefes, se encontraron decenas de los millones de pesos que se pagaron por el secuestro del empresario Ángel Losada en 1994. La otra de la que se quejan es sobre su despliegue en la cuenca del descontento. Sin embargo, la zona de reciente resurgimiento de grupos de autodefensa civil y policías comunitarios en Oaxaca y Guerrero está bajo su influencia desde 1996, y experiencias similares previas fueron organizadas y manejadas por células eperristas. En el caso de Michoacán, Los Caballeros Templarios se extendieron a Tierra Caliente en Guerrero, donde absorbieron o expulsaron a miembros del ERPI, otra escisión del EPR. Las autoridades de Michoacán encontraron manuales del EPR en algunas normales, así como videos donde instruyen para la insurrección. Es falso que haya una nueva estrategia contrainsurgente en su contra, por el absurdo de pensar en la unilateralidad, y que cuando un grupo armado declara la guerra al Estado, no haya respuesta. El comunicado del EPR sugiere entonces la existencia de una simulación. Pero sería insensato asumir que el EPR no existe o que es un invento del Estado Mexicano. Por eso, la pregunta sin respuesta es qué tanto y en dónde el ERP lastimó a los eperristas para que estén tan nerviosos y enojados que hayan tenido una reacción tan poco inteligente y tan apresurada.

El salario de los que dirigen a México En casi 20 personas recae el funcionamiento del gobierno: el Estado eroga 46 millones de pesos anuales para el gabinete del presidente Peña Nieto VÍCTOR RODRÍGUEZ

E

n un grupo compacto de 19 personas recae la conducción del país, pues son los encargados de diseñar e implementar las políticas públicas en materia social, económica, educativa, agraria, y de seguridad, entre otras, para poco más 112 millones de mexicanos. Esa base de la estructura del gobierno federal le cuesta a los contribuyentes más de 40 millones de pesos al año, pues es lo que representan los sueldos de los integrantes del gabinete de la administración que dirige el presidente Enrique Peña Nieto. Un total de 46 millones 790 mil 496 pesos al año se utilizan para los pagos por los servicios del presidente Los altos mandos de la administración federal. FOTO: CUARTOSCURO de la República, el jefe de la oficina de la presidencia, así como los 17 secreEXCESO EN SALARIOS TABULADOR tarios de Estado. En entrevista con 24 HORAS, José La cifra, que representa la cantidad Antonio Crespo, investigador y proen bruto de los respectivos salarios, fesor del Centro de Investigación y no considera prestaciones de ley a las Docencia Económicas (CIDE), explimil pesos mensuales: Ministros que, como servidores públicos tienen có que éstos salarios en nuestro país de la Suprema Corte, consejeros derecho. Entre estas prestaciones se son “excesivos” y que no se pueden de la Judicatura Federal y encuentra el seguro médico institucomparar con los de otros países que magistrados del Tribunal cional, ayuda en vales de despensa, tienen característica semejantes de Electoral del Poder Judicial d prima quincenal, mantenimiento de desarrollo como el nuestro. e la Federación vehículos y telefonía celular. “En América Latina la alta buroEn el escalafón de percepciones, el cracia gana menos, son salarios basjefe de la oficina de la Presidencia de la tante más bajos; incluso, en algunos República, Aurelio Nuño Mayer, tiene casos, los salarios de México son mumil 848 pesos mensuales: asignada una “compensación garanticho más altos que en los Estados UniPresidente de la República zada” que, incluso, supera la cantidad dos o en Europa” sostuvo. que recibe su propio jefe: el presidente Añadió que “estos salarios excede la República, Enrique Peña Nieto. sivos que hay en la alta burocracia Nuño Mayer obtiene 172 mil 308 mexicana no se justifican en un país mil 864 pesos mensuales: pesos en este rubro, mientras que el como México, no sólo por su nivel de Titular de la Auditoria Superior jefe del Ejecutivo Federal alcanza la desarrollo, sino por el índice de distride la Federación suma de 167 mil 804 pesos, según se bución del ingreso, que es uno de los desprende de los órganos de transpamás desiguales del mundo”. rencia de Presidencia de la República. Por su parte, Ernesto Villanueva, Pero en la práctica, el funcionario académico del Instituto de Investimil 149 pesos mensuales: --encargado de las unidades de apogaciones de Jurídicas de la UNAM, Titular de Secretaría de Estado yo técnico de la Presidencia— obtieresaltó que los salarios --tanto de sene un salario mensual bruto de 205 cretarios de Estados como del jefe del FUENTE: PRESUPUESTO DE EGRESOS mil 199 pesos, sólo 3 mil 371 pesos Ejecutivo-- deberían ajustarse “no DE LA FEDERACIÓN 2013 por debajo del presidente Peña Nietanto a los montos, sino de número de to, quien alcanza una suma de 208 salarios mínimos, para reducir la aguPública, Julián Alfonso Olivas. mil 570 pesos. dísima brecha entre quienes lo tienen Secretarios como el de Gober- todo y quienes nada poseen”. A pesar de no estar al frente de una de las secretarías, la Presidencia de la nación, Miguel Ángel Osorio; RePor ejemplo, reflexionó sobre los República califica el puesto como jefe laciones Exteriores, José Antonio sueldos anuales de presidentes como de la oficina presidencial con un nivel Meade; Hacienda y Crédito Públi- Chile (33 salarios mínimos); Brasil de “Secretario de Estado”, y lo identi- co, Luis Videgaray; Defensa Nacio- (con 21 salarios mínimos), o Argentina fica con la clave “GA1”, misma que se nal, Salvador Cienfuegos; ó Mari- (ubicado con 11 salarios mínimos); a ocupa para emitir el pago correspon- na, Francisco Vidal, por mencionar comparación con México que resultan diente de cada uno de los titulares de algunos, reciben el mismo salario: una ofensa a la inteligencia de todos. 205 mil 122 pesos mensuales. los despachos de Estado. “En efecto, en nuestro país el presiDe la lista, le siguen los 17 titulares Sólo uno el titular de la Función dente supera por mucho estos compade las dependencias federales; de es- Pública, Julián Alfonso Olivas obtie- rativos de salarios mínimos, y las cantos, 16 reciben una cantidad de salario ne un ingreso inferior, pues su pues- tidades lo ubican por arriba, incuso, similar y sólo uno obtiene una percep- to se encuentra tasado con un sueldo de mil por ciento contra países como ción inferior: el titular de la Función bruto de 203 mil 487 pesos mensuales. Argentina o Chile”, finalizó.

509.9

350 347 276



10 PAÍS

El diario sin límites

Lunes 12 de agosto de 2013

BREVES LEGISLATIVAS

CONFÍA EN ACUERDO PARA PERIODOS EXTRAORDINARIOS

Reelección, buen mecanismo de calificación ciudadana

PRI promoverá más acuerdos en favor de economía El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Emilio Gamboa Patrón, señaló que los senadores priistas continuarán con la construcción de acuerdos que hagan posible un México competitivo y que apoya a los emprendedores. Indicó que el Senado es uno de los principales aliados de los emprendedores mexicanos y se sumará a los esfuerzos del Ejecutivo federal, promoviendo los acuerdos necesarios para la aprobación de las reformas que sirvan como sustento de la reactivación económica de México, desde un enfoque nacionalista, responsable y de largo plazo. En un comunicado sostuvo que por ello, los senadores del PRI promoverán iniciativas y aprobarán leyes que fortalezcan a la pequeña y mediana empresa, como se hizo con leyes como la reforma laboral, la de telecomunicaciones y competencia económica, la de instituciones de seguros y fianzas y la de contabilidad gubernamental, entre otras. NOTIMEX

PAN listo para aprobar reformas en transparencia Luis Alberto Villarreal, coordinador del PAN en San Lázaro, afirmó que su bancada está lista para aprobar reformas en materia de transparencia en el segundo período extraordinario de sesiones, ante la minuta del Senado que contiene importantes modificaciones al IFAI. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) afirmó que al impulsar este tema en el extraordinario, a celebrarse del 21 al 23 de agosto, su partido “es congruente con una historia volcada hacia la transparencia y la rendición de cuentas”. Afirmó que “la transparencia no es un asunto menor, es una exigencia que no puede esperar, una demanda ciudadana y por tanto compromiso del PAN. NOTIMEX

FOTO: ESPECIAL

El vicepresidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, destacó que la reelección representa un buen mecanismo para que los ciudadanos evalúen y califiquen la gestión pública y determinen si se desempeñó con responsabilidad. “Aunque existen mecanismos para conocer y evaluar el desempeño de los funcionarios públicos y de los legisladores, se requiere de mejores herramientas que determinen si en su tarea pública cumplieron con sus responsabilidades (...) El derecho del ciudadano a reelegir al funcionario o legislador es un buen mecanismo de calificación”, destacó. El miércoles pasado, el diputado federal del PAN presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una propuesta de reforma que contempla la reelección de legisladores y alcaldes, así como que se efectúe una segunda vuelta en comicios. NOTIMEX

EL COORDINADOR legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, Silvano Aureoles Conejo, confió en que todas las fuerzas políticas en el Congreso logren un acuerdo para celebrar dos nuevos periodos extraordinarios. En un comunicado, el líder camaral expuso que en esos periodos extraordinarios deberán incluir temas trabajados conjuntamente como el de transparencia, reformas secundarias en materia de educación y telecomunicaciones, e insistir en que se incluya la reforma políticoelectoral. Consideró que es urgente dar al país una ley de transparencia que permita a todos por igual llevar a cabo una rendición de cuentas y ser políticos efectivos y eficaces ante los ojos ciudadanos. En cuanto a las reformas secundarias en materia de educación, resaltó que existe la posibilidad de aprobar la ley reglamentaria del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, mientras que las otras dos, a pesar de que tienen avances importantes, aún no concluye su discusión. NOTIMEX

Comisión Especial de la Cámara de Diputados

Alista dictamen sobre situación de casinos

E

l diputado Rubén Benjamín Félix Hays, de Nueva Alianza, informó que la Comisión Especial para indagar el otorgamiento de permisos para Juegos y Sorteos alista el dictamen sobre la situación de los casinos en México. En un comunicado indicó que la subcomisión de investigación, creada en esta comisión especial para investigar en la Secretaría de Gobernación (Segob) la documentación de los permisos, tuvo el apoyo de esta dependencia federal. Destacó que en este caso la colaboración de autoridades de la Segob, pues se entregaron “los 32 expedientes de permisos sujetos a investigación como se comprometieron y se tiene un importante avance de análisis”. También resaltó que la Segob está dispuesta a colaborar para que esta labor de investigación sea para realizar una propuesta de iniciativa para reformar Ley General de Juegos y Sorteos.

La Secretaría de Gobernación entregó 32 expedientes de permisos sujetos a investigación; anuncian reforma legal para evitar actos de corrupción

“Lo más importante de esta apertura total que ofreció el titular de la Segob (Miguel Ángel Osorio Chong) es la disposición de colaborar” para que este trabajo sea un referente para elaborar una nueva ley en la materia, añadió. El diputado recalcó que ambas partes están interesadas en trabajar de manera conjunta para realizar una propuesta de iniciativa para reformar esta ley, que data de 1947.

El jueves pasado, la Secretaría de Gobernación presentó a los diputados integrantes de la comisión especial un diagnóstico sobre los casinos en el país. D acuerdo con el informe, en México hay alrededor de medio centenar de casinos que operan en la absoluta ilegalidad, “En el encuentro se comentó, se afirmó, que los casinos abiertamente ilegales, sin ningún documento que justifique su existencia, no eran 23, sino 49, lo cual es muy preocupante, por lo que de manera conjunta, Legislativo y Ejecutivo, vamos a actuar para detener esta operación”, señaló el perredista Fernando Zárate, secretario de dicha comisión especial de diputados. De acuerdo con asistentes a la reunión privada, el titular de Gobernación, Miguel Osorio, dijo que el gobierno tiene un compromiso para atender los asuntos de seguridad y recuperar la rectoría del Estado en el tema. NOTIMEX

Piden cárcel para responsables de daño a Aguascalientes

E

l gobernador, Carlos Lozano de la Torre, señaló que algunas de las personas que han sido detenidas por los daños al erario de Aguascalientes, ligados al ex mandatario, Luis Armando Reynoso Femat, aprobaron transacciones sin tener ningún beneficio de las maniobras, pues sólo eran miembros de consejo. “Quisiéramos que los responsables, los que planearon las cosas, los que han sido beneficiarios de los temas, eso sí que se les castigue con todo el rigor de la ley, y se va seguir haciendo”, advirtió. El titular del ejecutivo estatal destacó que su interés no es meter a nadie

a la cárcel, sino que regresen los recursos que se llevaron, refiriéndose a la detención de varios ex funcionarios de la administración de su antecesor, Luis Armando Reynoso Femat. “No estamos buscando meter a la cárcel a la gente, sino recuperar el patrimonio al gobierno. Creo que la política de recuperación del patrimonio ha sido para bien”, señaló, sin precisar cuánto dinero se ha reintegrado hasta el momento. Lozano de la Torre reconoció que si bien han salido bajo fianza los implicados, los procesos continúan y no habrá impunidad. REDACCIÓN

Carlos Lozano de la Torre rechaza revanchismos. FOTO: ESPECIAL


El diario sin límites

Maestros de educación física señalan al SNTE

CORRUPCIÓN, DETRÁS DE LA

REESTRUCTURA

DE LA SEP-DF

GABRIELA RIVERA Y XÓCHITL BÁRCENAS

LA HERENCIA DE ELBA ESTHER EN LA CAPITAL

rofesores de deportes en la capital del país acusaron que la desaparición de la Dirección General de Educación Física, a cargo de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal, se dio para ocultar actos de corrupción y colusión entre autoridades y la dirigencia de la sección 10 del SNTE. De los ocho mil 500 docentes que imparten la materia de educación física, tres mil 600 no se habían parado en un patio para impartir clases, realizaban un trabajo administrativo dentro de la Dirección o daban clases en escuelas privadas, aunque sí cobraban en la Secretaría de Educación Pública. Otros tantos fungían como personal administrativo, pero no se ubicaron en sus centros de trabajo. Por ejemplo, en la delegación Gustavo A. Madero había 150 personas en estas labores, pero no todas se presentaban a trabajar a las oficinas. Enrique Guadarrama, profesor jubilado de Educación Física, señaló que Martín Toscano, ex director de la desaparecida Dirección, Jaime León Navarrete, dirigente sindical de la sección 10, y Luis Ignacio Sánchez, el titular de la Administración Federa de Servicios Educativos en el DF, estaban al tanto de los malos manejos y la corrupción. Pese a ello, dijo, acataron la orden del secretario de Educación, Emilio Chuayffet, para desaparecerla de un plumazo. El 31 de julio pasado, la SEP publicó en el Diario Oficial de la Federación el

LA EX LIDERESA magisterial, Elba Esther Gordillo dejó a personas allegadas en puestos clave de la educación en el Distrito Federal. Luis Ignacio Sánchez, titular de la Administración Federal de Servicios Educativos en el DF, arribó al cargo desde principios del sexenio pasado como parte de las negociaciones de la maestra con el gobierno de Felipe Calderón. Antes, Sánchez fungió como coordinador de delegaciones en el ISSSTE. Jaime León Navarrete llegó a la dirigencia de la sección 10 del SNTE en la capital del país, luego de que en 2011, sin ser candidato, logró imponerse el día de la votación gracias al respaldo de Gordillo Morales. Por su parte, Martín Toscano Rojas, quien fungió como titular de la Dirección General de Educación Física hasta el 15 de julio pasado y siempre se mantuvo cercano al SNTE, ha sido fuertemente cuestionado en su labor por parte de los mismos profesores de esa área. Pedro Armas del Pozzo, fue delegado sindical de los maestros de Educación Física en la sección 10, pero también fue comandante de la Agencia Federal de Investigación (AFI). Fue involucrado en investigaciones por corrupción y presuntamente por recibir sobornos de organizaciones criminales. En enero de 2011, los docentes denunciaron a Armas del Pozzo, entonces delegado sindical, por amenazas, prepotencia y negligencia, además de mantener vigilados a los maestros y tener a golpeadores rondando en los pasillo de la Dirección de Educación Física. Herminio Aguirre, actual delegado sindical, ha sido señalado como un producto de la imposición de Armas del Pozzo. María Luisa Gordillo Díaz es la titular de la DGOSE. Nunca ha aceptado o negado su vínculo familiar con la ex lideresa magisterial. Su carrera comenzó en la sección 36 del SNTE del Valle de México, la misma donde Elba Esther inició su carrera política y magisterial.

P

decreto por el cual se modificó el Manual General de Organización de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, donde se eliminó la Dirección General de Educación Física del organigrama. El documento señala que sus funciones serán realizadas por la Dirección General de Operación de Servicios Educativos (DGOSE), que dirige María Luisa Gordillo Díaz.

Luis Ignacio Sánchez, administrador de Servicios Educativos en el DF, afirmó que con esta medida los maestros regresarán a las actividades para las que fueron contratados, ya que muchos “trabajaban en proyectos personales». Con esta disposición, los tres mil 600 docentes tendrán que retornar a las escuelas para cumplir con un horario de 14 a 42 horas semanales, mientras que sólo unos cuantos mantendrán su

puesto en áreas administrativas. La extinta Dirección “era una parte importante para el SNTE, muchos maestros estaban adscritos en las escuelas, pero comisionados en otras actividades económicas y ahora se les acabó el coto de poder”, dijo un profesor integrante de la sección 10 que por seguridad omitió su nombre. De acuerdo con informes trimestrales de 2012 de la SEP, hay 31 plazas de maestros de deportes en comisiones sindicales, no obstante, los nombres se repiten y hay docentes que cobran hasta cuatro sueldos por trabajos de comisión sindical. El profesor Yuricever Bautista Jaime ganó 16 mil 300 pesos mensuales cobrando seis plazas, que iban de los 566 a los 10 mil 700 pesos. Leónides Tejada Ramírez y Leticia Pérez Mejía cobraron 23 y 25 mil pesos al mes, respectivamente, según los reportes de la SEP. Enrique Guadarrama añadió que Martín Toscano supo antes de la desaparición de la Dirección, por lo que incluso renunció a su cargo como director 15 días antes de la publicación del decreto.

MAESTROS SE MOVILIZAN

La desaparición de la Dirección ha llevado a los docentes a movilizarse para exigir una explicación de la autoridad sobre las actividades que desempañarán. Los maestros, ahora bajo la tutela de la DGOSE, desconocen cuál será el nuevo esquema de trabajo. El profesor Gustavo explicó que ahora todo depende de los directores de escuela y de los supervisores, quienes desconocen el tema de educación física.

Denuncia ISSSTE desfalco por 55 mdp en el Hospital 20 de Noviembre millón 151 mil pesos. que en el proceso de enAnte el desfalco, el trega-recepción de mediIISSSTE presentó la denuncamentos entre la farmacia correspondiente ante la cia y el centro de mezclas Unidad Especializada en parental del centro médiInvestigación de Delitos co había 31 formatos alteCometidos por Servidores rados de “Solicitudes de Públicos y Contra la AdmiMedicamentos para Panistración de la Justicia de cientes Hospitalizados y la PGR. de Servicios Auxiliares”. El reporte de fiscalizaLas recetas indicaban que se entregaron dos Manejo irregular en fármacos contra el cáncer. ción de 2011 de la Auditoría Superior de la Federación mil 893 unidades con un costo de 28 millones 57 mil pe- cos por 26 millones 25 mil pe- reveló que en el mismo hospital sos, pero no llegaron al hospital. sos y un registro que no pudo se pagaron 794 millones de peTambién se reportaron ocho acreditar la salida de 399 medi- sos a tres empresas de servicios solicitudes apócrifas de fárma- camentos, con un costo de un médicos, cuyas deficiencias proFOTO: ESPECIAL

L

a Contraloría del ISSSTE presentó una denuncia ante la PGR por daño patrimonial del orden de 55 millones 234 mil pesos en el servicio de oncología del Hospital 20 de Noviembre. Después de una auditoría en el centro hospitalario, la institución detectó diversas irregularidades en el proceso de distribución, registro y control de Medicamentos de Alta Especialidad en el área de oncología y en las que habrían participado funcionarios del nosocomio. Los auditores encontraron

vocaron que se dejaran de atender a más de siete mil pacientes. A través de la subpartida Servicio de Laboratorio de Análisis Clínico y Banco de Sangre, el ISSSTE dio contratos a las empresas Selecciones Médicas S.A. de C.V., e Instrumentos y Equipos Falcón S.A. de C.V, que recibieron 264 y 530 millones de pesos, respectivamente. Por las deficiencia, la institución dejó de aplicar pruebas de médula ósea, líquido amniótico y enfermedades genéticas, que son la especialidad de este centro médico. GABRIELA RIVERA

SOCIEDAD

FOTO: ESPECIAL

Los malos manejos en la Dirección de Educación Física eran del conocimiento de la autoridad y el sindicato, dicen


12 SOCIEDAD

BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

Cerillo versus reforma descremada

T

El diario sin límites

Lunes 12 de agosto de 2013

rataré de salirme del debate sobre una supuesta privatización de Pemex o una nueva reforma energética. Saltaré a una propuesta absurda. Prendámosle fuego. Tomemos una de esas cajitas de fósforos de madera que hay en muchas cocinas mexicanas. Encendemos y listo. Adiós, Pemex. Si de la noche a la mañana nos quedáramos sin los activos de Pemex, antes que de abasto (finalmente importamos uno de cada tres litros de gasolina), el mayor impacto sería fiscal. Luego, sin embargo, vendría un gran esfuerzo para recomponer la ausencia de Pemex en las finanzas públicas: de entrada tendríamos que eliminar todo subsidio a la gasolina, pero eventualmente habría que escalar su precio muy por encima del costo de importación. ¿Cuál sería el siguiente paso, independientemente de las protestas sociales? La eficiencia. El país más rico del mundo es Luxemburgo. Más de 88 mil dólares por habitante (bajo metodología de poder de compra). 17 pesos por litro, 850 pesos por un tanque de 50 litros. En Noruega, la gasolina supera los dos dólares por litro, 26 pesos, mil 300 por tanque; su producción es de 63 mil dólares por habitante al año. Holanda, 23.50 el litro de gasolina y 42 mil dólares por habitante. No en todos los casos encontramos gasolina cara y PIB per cápita elevado, también hay países con gasolina barata y PIB per cápita elevado: Qatar, Brunei, Estados Unidos, Kuwait. Todos, importantes productores de petróleo. Los ejercicios estadísticos muestran una relación entre precio de la gasolina y producción per cápita. Básicamente esto refiere un uso racional de los recursos. Siendo Estados Unidos uno de los países con gasolina más barata, el gasto en gasolina como porcentaje del ingreso es de los más elevados del mundo. Menor precio, más consumo. En el caso mexicano tenemos que añadir: 32% de la gasolina que se consume en México es importada. Por eso la pasada administración se planteó construir una nueva macro refinería. No estoy tan seguro que la solución sea producir la gasolina en México, sino consumir menos podría tener más beneficios económicos que la sustitución de importaciones. Ahora bien ¿no es más eficiente el diesel que la gasolina? Sí, el diesel es mejor combustible que la gasolina en términos de emisiones contaminantes y rendimiento... siempre y cuando tengamos el diesel adecuado para ello. México debía tener diesel de 50 ppm (partes por millón) de azufre desde 2009 en todo el país. No pudo cumplir la meta y tampoco tiene fecha para ello. Las grandes zonas metropolitanas sí tienen Diesel UBA, por lo que sólo el transporte público urbano puede realizar el salto tecnológico a motores de menos emisiones, pero este diesel no se tiene en todo el país. El transporte de carga no puede dar ese salto. Lo mismo ocurre con los automóviles a diesel, que no se pueden vender por la incapacidad de Pemex Refinación. Hasta el momento Pemex acumula cuatro años de rezago en el cumplimiento, pero en realidad no tiene una fecha real para el abasto general de diesel de 50 ppm de azufre, mientras que en Europa empiezan a vender diesel de 10 ppm. Por supuesto que no es un tema de prenderle fuego a Pemex, pero tampoco encuentro argumentos para considerar la refinación como actividad estratégica como sí los hay para considerar estratégicos el abasto de mejores combustibles y la eficiencia en su consumo. Algunos dirán que es por el precio, pero justo lo que argumento aquí es que subir el precio nos haría más eficientes, amén de otros beneficios, incluidos los fiscales. En todo caso, la participación privada en la refinación o la distribución de gasolina tendría que ir de la mano de una política de precios que fomente desarrollo y eficiencia en el uso de los energéticos, más que la libre competencia como en Estados Unidos. Si la nueva reforma energética, más allá de celos nacionalistas, no contiene una estrategia de productividad nacional que contemple los cambios tecnológicos mundiales y la eficiencia en el uso de los combustibles, será mejor prender cerillo y al cabo de un rato seremos más productivos y tendremos combustibles más limpios.

Regreso a clases

Más de la mitad aún no compra los útiles Para 75% de los padres de familias consultados por la casa encuestadora, pagarlos pesa mucho o muchísimo en su economía familiar RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS

A

sólo unos días de que más de 25 millones de estudiantes de nivel básico regresen a clases, más de la mitad de los padres de familia aún no compra los útiles para sus hijos, según una encuesta realizada este fin de semana. De las personas consultadas vía telefónica por la firma de encuestas De las Heras, 47% señaló que la escuela todavía no entrega dicha lista, mientras que 36% la recibió antes de que concluyera el pasado ciclo escolar. Al respecto, 82% refirió que los útiles se venden fuera de la escuela y 81% que la escuela en donde estudia su hijo no se organiza para la venta o intercambio de libros usados, lo que implicaría un gasto menor. Sobre estos materiales, 55% opina que los útiles que piden en las escuelas de sus hijos son los nece-

1. ¿Ya compró los útiles de sus hijos?

Sí 26%

Los comercios se preparan también para el regreso a las aulas. FOTO: CUARTOSCURO sarios para su aprovechamiento, aunque para 75% pagarlos pesa mucho o muchísimo en su economía familiar. La buena noticia es que 60% percibe a sus hijos ilusionados con el regreso a clases y 71% está seguro de que su aprovechamiento para el siguiente ciclo escolar será mejor que en el anterior.

Al consultarles sobre las vacaciones que están por concluir, 32% refirió que sus hijos dedicaron este tiempo a descansar; 27% a cursos o talleres de verano; 18% a sólo jugar con los amigos; 14% a los videojuegos o ver la televisión. Es importante aclarar que 81% de los padres de familia que contestó la entrevista dice tener a sus hijos en escuelas públicas.

2. Hablando de la lista de útiles, ¿se la dieron

3. Pagar los gastos de inscripción, útiles

antes de que terminaran las clases, la recogió durante las vacaciones o todavía no se la han entregado?

Se la dieron antes 36%

No recuerda 1%

No les dan lista Todavía no se la han dado de útiles 7%

53%

y uniformes para el próximo año escolar, ¿qué tanto pesa en sus finanzas familiares?

Nada 2%

Poco 23%

44% Mucho

47%

No

Algunos 20% En las vacaciones 10%

2. Los útiles que piden en las escuelas ¿son más 4.

5. ¿A qué actividad le dedicaron sus hijos

Son más de los que No sabe/Depende 6% necesitan 39%

A los videojuegos y ver la televisión 14%

de los que realmente necesitan los niños?

el mayor tiempo durante estas vacaciones? A jugar con amigos 18%

55%

A descansar en casa

Muchísimo 31%

6. ¿Y cómo percibe a sus hijos con respecto al próximo regreso a clases?

Normales 14%

32%

Preocupados 16%

68%

Son los necesarios

Entusiasmados Cursos y talleres de verano 27%

No sabe/No Otra 7% recuerda 2%

No sabe/No recuerda 2%

NOTA METODOLÓGICA: Encuesta telefónica realizada el 10 de Agosto de 2013, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 18 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con el 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +/-4.5%


El diario sin límites

E

l cultivo de mariguana puede arrojar ganancias incluso del doble si se le compara con cualquier otro producto como maíz o trigo. Especialistas en temas agrícolas aseguran que se trata de una planta que se adapta a diversos ambientes y no requiere mucha tecnología ni inversión para su cuidado. Esteban Joaquín Medina, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Agrohidráulica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), explicó que hay evidencias de siembra de mariguana tanto en el campo como en la montaña e, incluso, en terrenos semiáridos. “Se trata de un cultivo que puede adaptarse muy fácilmente a condiciones extremas de medio ambiente, diversos tipos de suelo y, sobre todo, a casi cualquier tipo de manejo en su cuidado; es una planta que puede darse tanto en tierras de temporal como de riego, ya que actualmente existe una gran variedad de semillas que se adaptan a cualquier condición”, surabyó. En opinión del académico, plantar una hectárea de cannabis podría resultar más sencillo que plantar una hectárea de maíz, trigo, café, algodón o tabaco, por ejemplo, aunque pensar en el monocultivo (un solo producto en una superficie grande) ya implica un cuidado especial. El plantar este producto en grandes cantidades podría acarrear algunos problemas de plagas y enfermedades que se deben de tratar. Además, el estar alterando un ecosistema para crear un cultivo conlleva requerimientos específicos de agua, uso de fertilizantes y otros elementos. Todos estos factores elevarían el costo de producción, sin embargo es posible que éste sea bien recompensado con los precios de venta”, agregó. Aunque son varias observaciones

SOCIEDAD 13

Mariguana Cultivo rentable

dobla ganancias de maíz y trigo Especialistas señalan que se adapta fácilmente a condiciones extremas de clima y suelo; su posible legalización implicaría mayor oferta y menor precio EL COSTO DE SEMBRAR MAÍZ

FOTOS: ESPECIAL

JUAN LUIS RAMOS

Lunes 12 de agosto de 2013

El plantío más grande, de 120 hectáreas, fue hallado en 2011 en Baja California. en todo el país las que indican que el cultivo de la mariguana es un negocio muy rentable, las referencias resultan indirectas debido a los pocos estudios que se han hecho al ser un mercado ilegal, dijo a 24 HORAS Leticia Armenta, directora del Centro de Análisis Eco-

38%

disminuyó el área de siembra de mariguana entre 2007 y 2012

nómico del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Según un estudio del grupo británico Drug Science, en Estados Unidos, donde su cultivo ya está autorizado en algunos estados, la cosecha de esta hierba deja ganancias por 35

23

mil hectáreas destruidas en 2007

9

mil 950 hectáreas en 2010

•En México, el costo del cultivo de maíz por hectárea en una zona de temporal, que puede dar seis toneladas de grano, es de entre 10 mil y 11 mil pesos. • De acuerdo con datos de la Unisem, organización dedicada a la producción y a la comercialización de semilla híbrida de maíz y sorgo en México, el retorno sobre la inversión es de aproximadamente de 100% o 100 centavos por cada peso invertido. • Con un precio del maíz supuesto de tres mil 500 por tonelada, la cosecha vale 31 mil 500 pesos. La contribución (a los costos de vida del agricultor) es de aproximadamente 17 mil pesos, menos intereses y renta en su caso. mil millones de dólares al año, lo que supera el valor total de la producción agrícola de México, que asciende a 32 mil 500 millones de dólares, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

13

mil 4300 hectáreas en 2011

8

“Las ganancias que puede llegar a obtener un agricultor por cosechar mariguana resultan mucho más atractivas que las de otros productos. Hemos observado que en lugares de alta marginación como Oaxaca o Guerrero, este cultivo ha desplazado a los tradicionales, aunque no podemos basarnos en datos duros por la condición de ilegalidad que implica esta siembra”, señaló. Pero de legalizarse la mariguana en el país, las ganancias de su venta disminuirían junto con un eventual incremento de la oferta, agregó la investigadora, ya que en la actualidad el precio de este producto no está regulado por el costo de su producción, sino que tiene que ver más con la prima de riesgo por tratarse de un mercado ilegal. Un artículo de The Wall Street Journal, reveló que en Estados Unidos resulta más complicado obtener ganancias del cultivo de la cannabis cuando se produce y vende legalmente, ya que el costo inicial del negocio resulta alto al considerar el cumplimiento de las regulaciones, además de que los precios de venta disminuyen debido a la creciente competencia. El diario estadunidense indicó que, según datos de Roberto’s MMJ List, un servicio que conecta a vendedores mayoristas y compradores en el estado de Colorado donde fue legalizada para su uso recreativo, el costo de unos 400 gramos de mariguana bajó de dos mil 900 dólares de 2011 a dos mil dólares en este año. Al final, agregó Armenta Freire, las ganancias dependerán de la demanda que exista en el país: “Tenemos que observar a este cultivo como un producto más en el mercado, y necesitaríamos reflexionar qué tanto se ampliará la demanda por el hecho de la anuencia y qué tanto la oferta pudiera crecer por el atractivo que representa. Ambas conductas llevarían a que los precios se regularan, que es el argumento económico que utilizan quienes están a favor de la legalización”.

mil 670 hectáreas en 2012

3

mil 93 hectáreas destruidas entre el 1 de diciembre de 2012 y el 4 de agosto de 2013 FUENTE: INFORME DE LA PGR

Preparan en San Lázaro discusión para septiembre

L

a discusión sobre la regularización del uso de la mariguana será hasta el siguiente período ordinario de la Cámara de Diputados, que inicia el 1 de septiembre, con la celebración del Foro sobre el Uso de Drogas y la revisión de la iniciativa para la creación de la Ley General de Control de la Cannabis, la Atención a las Adicciones y la Rehabilitación, que implica reformas a otras leyes ya existentes. Fernando Belaunzarán, diputado del PRD, quien presentó la iniciativa, explicó en entrevista telefónica que la iniciativa busca regularizar el uso de la mariguana para establecer controles estrictos sobre su uso en el tema de salud y así quitarle ese control a la delincuencia. La propuesta establece reformas a la Ley General de Salud, que en sus artículos 235 y 237 establece que está prohi-

bido el cultivo, cosecha, elaboración, posesión, adquisición, comercio, prescripción médica, uso y consumo de la marihuana, que es considerada un estupefaciente. La iniciativa también incluye modificaciones al Código Penal Federal, Código Federal de Procedimientos Penales, de la Ley Federal de Derechos y de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Belaunzarán presentó el documento en noviembre del año pasado y fue turnado a las comisiones de Salud, Justicia y Hacienda, las cuales conformaron un grupo de trabajo para analizar y discutir el tema en la Cámara. Este grupo llevará a cabo el Foro sobre Uso de Drogas durante el período ordinario en San Lázaro, y los resolutivos serán tomados en cuenta para los dictámenes en la comisión y la discusión con el resto de los legisladores.

El diputado perredista señaló que hay aceptación por parte de la Junta Directiva de la Cámara, que preside el priista Francisco Arroyo. Incluso, dijo, hay apertura de los legisladores del tricolor. Añadió que el presidente de la Comisión de Salud, Isaías Cortés, ha sido receptivo sobre los puntos de la iniciativa y existe el compromiso de una discusión seria al interior de esta comisión, quien tendría la responsabilidad de modificar la Ley de Salud para lograr la regularización de la cannabis. A la par, se realizará un foro tricamaral, donde participarán diputados, senadores y asambleístas del Distrito Federal para seguir discutiendo el tema. “La iniciativa sigue viva (…) El trabajo institucional es más lento pero estoy seguro que haremos un muy buen foro”, subrayó Belaunzarán. GABRIELA RIVERA


El diario sin límites

CONTROL DE DAÑOS COLOMBIA: En los últimos años hubo un descenso en la tasa de muertes violentas por el fortalecimiento de la presencia del Estado en todo su territorio y la aplicación de enfoques de seguridad más integrales en las principales ciudades. De 67.7 por cada cien mil habitantes en 2002 a 37.7 en 2010. BRASIL: También descendió la tasa de homicidios, aunque aumentó al noreste del país.

EN EL SALVADOR, Ascendió a 51.8 muertes violentas en 2008 a 69.2 en 2011. De nuevo bajó en 2012 por la Tregua de las Maras. El Ministerio de Justicia y SEguridad Pública totalizó en mil 886 homicidios menos en el periodo entre enero y septiembre de 2012, tomando en cuenta el mismo lapso del 2011.

MÉXICO

HONDURAS

GUATEMALA

VENEZUELA

BRASIL

EL SALVADOR

HONDURAS es la excepción, pues pasó de 50 muertes violentas por cada 100 mil habitantes en 2008 a casi 90 en 2011.

COLOMBIA ECUADOR

EN VENEZUELA la violencia ha subido de manera exponencial aunque no hay información confiable y el tráfico de drogas no figura en los análisis como explicación preponderante.

EN GUATEMALA, los homicidios han bajado desde 2008, pasando de 46 a 38.6 en 2011.

PERÚ

La premisa es probar otras alternativas: analistas

GLOBAL

Se intensifica el debate sobre las drogas: OEA Cada vez más, las autoridades buscan políticas frente al fenómeno de drogas ilegales. Preocupa auge de drogas sintéticas

E

n los últimos dos años, el debate hemisférico sobre las políticas de drogas ha sido más activo e intenso. Parece que hay una actitud más abierta a dialogar sobre las actuales políticas y, en algunos sectores, disposición a considerar enfoques no tradicionales hacia el tema, señala el “Informe sobre el problema de las drogas en las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA)”. Ese debate debe considerar también que desde 1971, cuando Richard Nixon lanzó el paradigma de la guerra contra las drogas, el narcotráfico y los traficantes han mostrado una notable capacidad de adaptación, recuerda a su vez el investigador de la Universidad de Georgetown, Washington, Carlos Garzón. El 17 de junio de 1971, el entonces presidente estadunidense, Richard Nixon, fue el primero en usar la expresión “guerra contra las drogas” y agregó que el abuso de esas sustancias es “el enemigo número uno de Estados Unidos”. En ese momento, Washington lanzó su política antidrogas con la premisa: castigo severo a la producción, distribución y consumo de drogas, reducirá la oferta y la demanda. Sin embargo, 42 años más tar-

de ni la demanda ni la oferta han tenido cambios sustanciales y miles de traficantes de drogas colman las prisiones de toda América Latina. “La premisa es que hay que probar otras alternativas”, dice Garzón en su estudio “El futuro del narcotráfico y los traficantes en América Latina”. El informe de la OEA sugiere que los cambios en los patrones de consumo de drogas en el hemisferio, la violencia, que afecta a los grupos más vulnerables de la sociedad y la creciente demanda de servicios de salud para el tratamiento de las adicciones, han llevado a las autoridades de los países afectados a involucrarse en este debate. El informe de la Comisión Global sobre Políticas de Drogas enfatiza en la necesidad de reducir los daños a la salud, a la seguridad y el bienestar de los individuos. Ese estudio favorece la óptica de tratar el consumo de drogas como una cuestión de salud pública y, entre otras recomendaciones, propone reducir el consumo con campañas preventivas. Otras voces plantean que es prematuro cambiar el enfoque. Aunque reconocen las deficiencias en su aplicación, sostienen que los países comienzan a poner en práctica políticas consistentes con la “Estrategia Hemisférica de Drogas” y su “Plan de Acción 2011-2015”, adoptadas en 2011 por los Estados miembros de la Comisión Interamericana contra el Abuso de Drogas (CICAD) de la IEA: La Estrategia plantea un enfoque integral para formular políticas de drogas centradas en la reducción de la oferta y la demanda con medidas de control y cooperación internacional consistentes con las

EN MÉXICO, el indicador aumentó de 9.7 en 2008 a 18.6 en 2010. Todo parece indicar que en 2012 esa tendencia se revirtió. FUENTE: GARZÓN, “EL FUTURO DEL NARCOTRÁFICO Y LOS TRAFICANTES EN AMÉRICA LATINA”

EN LA REGIÓN ANDINA, ECUADOR Y PERÚ Registran alzas en los niveles de violencia aunque están debajo de los 20 homicidios por cada 100 mil habitantes, cifra en la que Bolivia se ha mantenido en la última década.

También, ambos se concentran en no caracterizar al consumidor de drogas como sujeto único del sistema penal y promueven alternativas al encarcelamiento.

LA PREOCUPACIÓN

NUEVAS POLÍTICAS DE LOS ESTADOS • Recuperación de la presencia del Estado en zonas rurales y corredores de drogas en Colombia •Capacitación de la policía con visión comunitaria (en Nicaragua y Brasil); • Desarrollo alternativo Modelo San Martín en Perú) • Despenalización de la posesión para consumo personal • Innovaciones en las normas judiciales y prevención de sobredosis en Estados Unidos •Control social para frenar el cultivo de la coca en Bolivia •Uruguay: el Congreso avanza en la despenalización de la mariguana y crea un ente que vigile la producción y venta. •Construcción de instituciones fuertes que promuevan la salud de Chile y Costa Rica. convenciones de ONU en la materia. Los dos enfoques reconocen que la adicción a las drogas es una enfermedad crónica que requiere de un tratamiento de salud pública y promueven el control de drogas incorporando los temas de género y la participación de la sociedad civil en la definición de las políticas.

Para la OEA las nuevas sustancias psicoactivas (NSP) no están controladas por la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes o por el Convenio de las Naciones Unidas sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971. Algunas de ellas tienen propiedades farmacológicas y producen efectos similares a las drogas controladas como la cocaína, el éxtasis y las anfetaminas. Con frecuencia, las NSP se comercializan como “alternativas legales” y se llegan a vender como fertilizante para plantas, sales de baño o químicos de investigación. El informe admite que muchas veces los laboratorios no tienen la capacidad analítica, forense y toxicológica para identificarlas.

CAMBIA EL CONSUMO

El informe de la OEA afirma que los patrones de consumo de drogas cambian. El consumo de cocaína aumenta en el Cono Sur, así como el uso de drogas farmacéuticas legales que ya constituyen una preocupación general. En EU descendió el consumo de cocaína mientras que en 2012 hubo un cambio de la opinión pública respecto de la mariguana, pues tras el voto que ese año legalizó el uso de esa sustancia en dos entidades se observa un relativo apoyo ciudadano para su legalización y regulación. En contraste, no ocurre lo mismo con la opinión pública de la mayoría de los otros países del hemisferio. REDACCIÓN


Lunes 12 de agosto de 2013

GLOBAL 15

Ex director de la CIA

Hayden anticipa

más poder a la ASN Las audiencias del Congreso evitan las preguntas a fondo y abordan los aspectos legales pero no explican, dicen legisladores de ambos partidos

W

A SHINGTON. Michael Hayden, ex director de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), advirtió que aumentaría el poder de vigilancia si Estados Unidos fuera objeto de un ataque mayor. Esa declaración ocurre luego de que varios congresistas estadunidenses admitieran a The Washington Post que enfrentan difíciles condiciones para supervisar los programas de vigilancia del gobierno. Entre los obstáculos, están las complejas sesiones informativas sobre tales programas que han denunciado tanto republicanos como demócratas. Jan Schakowsky, representante por Illinois, reconoció que el Congreso aprobó los programas de vigilancia extensiva sobre sospechosos pero rechazó que fueran con “pleno conocimiento” sobre su funcionamiento. El general y ex director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Michael Hayden -en su presentación a la emisión De cara a la nación, de la CBS-, indicó cómo ha evolucionado en el tiempo el programa de recolección masiva de datos de la ASN. Para Ryan Grim, del Huffington Post, esa declaración de Hayden sin proponérselo “abrió una ventaja justo a lo que no se conoce del programa”. Cuando el anfitrión Bob Schieffer le preguntó al ex funcionario sobre la propuesta del presidente Obama para que un defensor de las libertades civiles vigile el cumplimiento de la Constitución en la corte FISA (que autoriza la vigilancia secreta en el exterior), Hayden dijo que esa medida sería “inapropiada” para el rápido curso de las investigaciones. Al esbozar un escenario hipotético sobre las garantías apropiadas dijo: “después de un ataque, la ASN querría usar el vasto acopio de información que ha coleccionado de formas más agresivas”. En general, Hayden sostuvo que se opone a que se involucre un defensor de las libertades civiles en ese proceso y advirtió que la lentitud de una reacción (en caso de ataque) traería reclamos. Algunos críticos de esas operaciones de vigilancia sobre las comunicaciones privadas de los estadunidenses dentro de su país y de extranjeros sospechosos en el exterior han advertido que al construir esa capacidad de rastreo electrónico “el gobierno inevitablemente” estará tentado a emplear cualquier herramienta como esa a su disposición para evadir cual-

Campaña de autos-bomba dejó 800 fallecidos en 28 días. FOTO: EFE

Ramadán cierra en Irak con 60 muertos

B

Deciden sin conocer los programas de vigilancia, dice Jan Schakowsky. FOTO: EFE

REFORMAS, “VICTORIA” DE SNOWDEN: ASSANGE LONDRES. Como una “victoria” de Edward Snowden, consideró el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, el reciente plan anunciado por el presidente estadunidense, Barack Obama, sobre reformas de transparencia al programa de espionaje de Estados Unidos. En un comunicado difundido en su sitio web, Assange destacó que el mundo debe estar agradecido con el ex empleado de la ASN porque, gracias a sus revelaciones, Obama impulsará cambios en la supervisión de sus programas de espionaje. El mandatario anunció el viernes pasado su voluntad de introducir reformas para dar transparencia a los programas de espionaje masivo, con modificaciones a la Ley Patriota (Patriot Act) y a la Ley de Vigilancia de Inteligencia Exterior (FISA). NOTIMEX quier garantía constitucional que le obstaculice el camino. El pasado viernes, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció medidas para reformar esos programas de inteligencia para dar mayor “transparencia” y reconoció que deben tener la confianza de los estadunidenses. Entre otras medidas, citó la creación de un comité de expertos independiente que revise las normas de supervisión de la Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera (Fisa) y la Sección 215 de la Ley Patriota, que autoriza la recolección de datos telefónicos

de los estadunidenses. La edición dominical de The Washington Post cita a Jan Schakowsky, que además de representante demócrata por Illinois es miembro del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, quien declaró que en términos de supervisión, consideraba “insuficientes la mayor parte del tiempo” las medidas de los legisladores. Asimismo, otros describieron que las medidas de seguridad que rodean las audiencias sobre información clasificada impiden abundar en su conocimiento. El legislador republicano por Wisconsin, James Sensenbrenner Jr., afirmó que esas audiencias están diseñadas para evitar cualquier pregunta sobre el fondo de la cuestión y centrarse en aspectos legales. Por lo general, dice el diario, critican la forma como los funcionarios de las agencias de inteligencia evitan comentar elementos sustanciales de esos programas, a menos que los legisladores les formulen preguntas con gran precisión. De acuerdo con el formato de las audiencias, existe una estricta normativa de seguridad y sólo los miembros del Comité de Inteligencia del Senado tienen acceso total. En contraste, los de la Cámara de Representantes deben confiar en ellos, muchos los cuales han trabajado previamente para estas agencias de inteligencia, precisa The Washington Post. El diario fue, junto con el británico The Guardian, el primero en publicar las filtraciones sobre el alcance de estos programas de espionaje por parte del que fuera técnico de la CIA, Edward Snowden. EFE

AGDAD. Estados Unidos condenó ayer los atentados en Irak y calificó a sus autores de “enemigos del Islam”. En la jornada más violenta del fin del ayuno musulmán, el Ramadán, murieron más de 60 personas y cientos resultaron heridas por ataques de 16 coches-bomba en mercados y zonas comerciales donde se concentra la población chiita. Supuestamente, habrían sido perpetrados por grupos relacionados con Al-Qaeda. Esta culminación del Ramadán, ha sido la más violenta en Irak. Se calcula que, en este año han muerto un total de 800 personas en distintos actos violentos durante el mes sagrado musulmán. La vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki, calificó a los autores de los atentados como “enemigos del Islam”. En un comunicado sostuvo que tales ataques tenían como “objetivo” a familias que celebraban el Eid al Fitr, la fiesta que marca el final del mes de ayuno. Por su parte, las autoridades gubernamentales de ese país, atribuyen el incremento de estos ataques al conflicto que arrasa a Siria y acusan a países extranjeros de fomentar la violencia. Según Naciones Unidas, más de mil personas murieron en julio, víctimas de la violencia, en el balance mensual más elevado de los últimos cinco años en Irak. El ataque más sangriento se registró

en Al Tuz, donde un supuesto suicida explotó un coche-bomba que dejó 10 muertos y 48 heridos al centro de esa localidad. En tanto, otro coche explotó en Tuz Khurmatu, a 175 kilómetros al norte de Bagdad, y ocasionó el fallecimiento de nueve personas, entre ellas, tres policías. Al oeste de Bagdad, en Jihad, 10 personas murieron al estallar el vehículo en el que viajaban. Otra detonación de ese tipo se registró en Nasiriya, a 300 km al sur de la capital, ocasionando la muerte de cuatro personas, según fuentes policiales y médicas.

VIOLENCIA EN EGIPTO

En el más poblado país árabe se mantiene la violencia: Al menos 14 personas murieron en una operación de las fuerzas el orden egipcias en la zona de Sheij Zueid, en el norte de la península del Sinaí, donde se desencadenó un tiroteo después de que los efectivos gubernamentales abrieran fuego contra el grupo de sospechosos. También en la península de Sinaí, tres helicópteros egipcios dispararon contra una congregación de milicianos, matando al menos a 12 personas El ataque se produjo después de un ataque israelí desde un avión no tripulado el viernes en territorio egipcio en el Sinaí que mató a presuntos milicianos. AGENCIAS

Los mercados como objetivo de la violencia. FOTO: AP


16 GLOBAL

En su primer visita a Brasil y Colombia

Revelaciones de espionaje

enfrían viaje de Kerry “No creo que esto vaya a ser un cálido abrazo” dijo Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano con sede en Washington

SENADOR CUMPLE PENA DE CÁRCEL SÓLO IRÁ a prisión para dormir, así convino el senador brasileño Ivo Cassol tras recibir la sentencia a cuatro años, ocho meses y 26 días de cárcel que le decretó la Corte Suprema de aquel país. Acusado por fraude y licitaciones ocurridas cuando era alcalde de Rolim de Moura, en Roraima, entre 1998 y 2002, Cassol sostiene que ejercerá su mandato, por lo que al concluir sus labores legislativas diarias regresará a prisión. Mientras el Congreso decide si destituye o no al legislador del Partido Progresista, las protestas contra la corrupción de la clase política brasileña se mantienen en aquel país. REDACCIÓN Washington busca convencer a sus dos mejores aliados en la zona FOTO: EFE de las operaciones conjuntas de los dos países contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales. Washington ha suministrado a Bogotá equipo de espionaje, técnicos y vigilancia aérea.

ROUSSEF PIDE CAMBIO

Tras las revelaciones, el vicepresidente Joe Biden llamó a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y expresó lo que la ministra de Comunicaciones del país sudamericano, Helena Chagas, dijo que era “su pesar por las consecuencias negativas causadas por las revelaciones”. Incluso, invitó a autoridades brasileñas a Washington para conocer más del programa de espionaje. Rousseff dijo a Biden que la privacidad de los ciudadanos brasileños y la soberanía del país no pueden ser

infringidas en nombre de la seguridad, y que Brasil quiere que Estados Unidos cambie sus políticas y prácticas en ese sentido. La semana pasada, el canciller Antonio Patriota de Brasil expresó su indignación sobre el espionaje al secretario general de la ONU Ban Ki-moon..

LA DICTADURA ESPIÓ A PAÍSES

Mientras tanto, el diario el diario O Estado de Sao Paulo reveló que la dictadura que gobernó Brasil de 1964 a 1985 montó una estructura para espiar los secretos militares y estratégicos de los países latinoamericanos, muchos de ellos también encabezados por regímenes de fuerza, según documentos desclasificados por el Archivo Nacional y revelados el domingo. Informa que en agosto de 1978 se

SE REEDITA LA VIOLENCIA ENTRE IRLANDESES: 56 POLICÍAS HERIDOS

LONDRES. Un choque entre irlandeses unionistas que impedían el paso de una manifestación organizada por independentistas afines al Ejército Republicano Irlandés (ERI), ocasionó que 56 agentes de la policía y otros dos ciudadanos resultaran heridos. Los primeros agredieron a los anti británicos. AP

creó el Plan de Informaciones Estratégicas Militares para que agregados militares y diplomáticos en América Latina informaran de las actividades castrenses en la región. Sólo EU y Canadá escaparon al espionaje de la dictadura brasileña. Esa revelación surge en un momento de tensión en las relaciones de Brasil con Estados Unidos porque el espionaje de Washington se extendió a Brasil Antes de crear esa red de espionaje militar, el régimen monitoreó a las guerrillas en Bolivia, Colombia y Venezuela. Existía especial preocupación por la insurgencia en Bolivia, en cuyas filas había extranjeros (como Ernesto Che Guevara). Los documentos revelan que los militares brasileños no creían que Guevara actuara en Bolivia con el seudónimo deRamón. AGENCIAS

Difícil cierre para Cristina.

FOTO: ESPECIAL

W

ASHINGTON. El primer viaje del secretario de Estado estadunidense, John Kerry, a Colombia y Brasil busca profundizar las relaciones con América Latina, pero algunos temen que ambos aliados de Estados Unidos le brinden una fría bienvenida tras revelarse que un programa estadunidense de espionaje tuvo como a sus principales objetivos datos sobre correos electrónicos y llamadas telefónicas en toda la región. El diario O Globo de Brasil informó el mes pasado que ciudadanos de Colombia, México, Brasil y otros países son parte de una operación masiva de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) para recopilar secretamente información sobre llamadas telefónicas y comunicaciones de internet en todo el mundo. Los informes se basan en la información proporcionada por Edward J. Snowden, ex analista de la ASN. En la primera visita de Kerry a América del Sur como el jefe de la diplomacia del gobierno de Obama, el efecto de tales filtraciones podría enfriar las conversaciones sobre comercio y energía. Así lo estimó el presidente del grupo Diálogo Interamericano, Michael Shifter, que dijo: “No creo que esto vaya a ser un cálido abrazo”, y estimó que la reunión será más bien formal. Kerry llega hoy a Bogotá, la capital colombiana. Ese país lleva a cabo conversaciones de paz para concluir un conflicto de medio siglo con el ejército rebelde más poderoso del hemisferio occidental, cuya fuerza ha disminuido gracias en gran medida al apoyo militar y de inteligencia de Estados Unidos. Ahora Washington quiere mostrar su apoyo a las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, (FARC), que están teniendo lugar en Cuba. Colombia es uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos en la región, pero los informes sobre el programa estadunidense de espionaje irritaron a las autoridades colombianas. El jueves, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que quería aclaraciones de Washington sobre si la recopilación de información de inteligencia en su país fue más allá

El diario sin límites

Lunes 12 de agosto de 2013

Apretado cierre de las primarias en Argentina

B

UENOS AIRES. Argentina eligió ayer a los candidatos para diputados y senadores para renovar las 24 bancas del Senado y 124 en la Cámara de Diputados en las legislativas de octubre, mismas que midieron el nivel de popularidad de la presidenta, Cristina Fernández, a dos años de que arrasara en las presidenciales de 2011. El domingo, más de 30 millones de argentinos pudieron elegir entre los 395 partidos unidos en 176 alianzas. El Sergio Massa, del opositor Frente Renovador se enfrentó al oficialista Martin Insaurralde. Buenos Aires, el distrito más poblado, era considerado clave para esos comicios ya que representa a 37.3% y es donde el kirchnerismo mide sus fuerzas con el ex jefe de gabinete de Cristina Fernández y hoy opositor Massa, al frente de la lista del Frente. Del otro lado, Insaurralde, por el gobernante Frente para la Victoria, a quien Fernández ha acompañado en sus actos de campaña. Los candidatos deben obtener al menos 1.5% de los votos en las primarias para poder presentarse a las elecciones legislativas del próximo 27 de octubre. Alrededor de 40% del padrón en todo el país ya había emitido su voto en las elecciones primarias, cuando faltaban tres horas para el cierre de los comicios, confirmó el Ministerio del Interior de Argentina. En Buenos Aires, ya era un hecho el triunfo del derechista Partido Propuesta Republicana (PRO), ya que la capital es su bastión electoral desde 2007 y su poder no ha podido ser contrarrestado por el kirchnerismo. AGENCIAS


El diario sin límites

M

ADRID. Luis Francisco Bárcenas Gutiérrez, ex tesorero del Partido Popular (PP) de España, figuraba en la nómina de esa agrupación, como lo constata la imagen del documento a nombre del hoy preso con fecha de 2012 que revela la prensa de aquel país. Ese recibo contradice las declaraciones del presidente del gobierno, Mariano Rajoy, quien el pasado 1 de agosto negó ante el Parlamento que Bárcenas estuviera en el partido cuando el político ganó las elecciones en 2011. “Cuando yo llegué a presidente del gobierno, el señor Bárcenas ya no estaba en el partido”, declaró Rajoy en su comparecencia ante el Congreso de los Diputados hace apenas unos días. En contraste, el diario español El Mundo reveló la existencia de un recibo de nómina expedido en 2012 a nombre de Luis Bárcenas. El documento constata que el ex tesorero del PP recibía cada año pagos de 18 mil 297 euros netos; que fue dado de alta en la Seguridad Social por el PP el 16 de abril del 2010, y que escribió a Mariano Rajoy, el actual jefe de gobierno español, un mensaje con el texto: “Vuelvo a incorporarme. Quedo a tu disposición para que teniendo en cuenta la situación actual definamos con claridad mis responsabilidades”. Luego que se descubrió la llamada “trama Gürtel”, un caso de financiamiento irregular por parte de Bárcenas y otros miembros del PP, el ex tesorero pidió su baja del partido el 8 de abril de 2010. La decisión ocurrió luego que esperó infructuosamente, durante dos días, la respuesta de Rajoy y otros directivos en su apoyo. De acuerdo con el recibo que muestra el diario, Bárcenas cobró del PP montos después de la victoria electoral de este partido. También confirma que nunca hubo “una indemnización en diferido” ni un finiquito, sino un contrato laboral vigente “con un salario de 255 mil 600 euros anuales y las correspondientes retenciones”. Aunque la causa contra Bárcenas fue archivada por el juez Antonio Pedreira, fue reabierta por la Audiencia Nacional. En su comparecencia ante el Parlamento, a comienzos de mes,

Lunes 12 de agosto de 2013

GLOBAL 17 CRONOLOGÍA 2013

En 2010 cobraba 14 pagos de 18.297 euros

Bárcenas

16 DE ENERO. Bárcenas tuvo hasta 22 millones de euros en bancos suizos, confirma magistrado Pablo Ruz de la Audiencia Nacional.

nómina del PP

21 DE ENERO. Mariano Rajoy, anuncia una auditoría externa y otra interna de las cuentas del partido.

sí estaba en

18 DE ENERO. El Mundo publica que Bárcenas habría pagado por dos décadas sobresueldos en “dinero Negro” a altos cargos del PP.

31 DE ENERO. El País confirma “contabilidad B” en el PP y sobresueldos con imágenes.

El Mundo difundió el recibo del pago que recibió el ex tesorero del PP en 2012

2 DE FEBRERO. Rajoy asegura que “es falso” que recibiera dinero negro. 3 DE FEBRERO. El País publica la segunda entrega de “los papeles de Bárcenas”. PSOE pide que Rajoy dimita. 6 DE FEBRERO. Bárcenas comparece ante la Fiscalía Anticorrupción, niega la “contabilidad B” y realiza una prueba caligráfica. 13 DE FEBRERO. El PP admite que hasta diciembre de 2012 pagó a Bárcenas su indemnización por despido en 2010. 25 DE FEBRERO. El ex tesorero reconoce ante el juez Ruz que tuvo hasta 38 millones en Suiza y no 22. Se le retira el pasaporte; le prohíben salir de España.

La nómina confirma que sí estaba adscrito al PP. FOTOS: ESPECIAL

Cuando yo llegué a presidente del gobierno, el señor Bárcenas ya no estaba en el partido” MARIANO RAJOY Presidente de España Rajoy reconoció que había cometido el error de “confiar y creer en la inocencia de Bárcenas” y aclaró que no pensaba dimitir o convocar a elecciones anticipadas exigidas por el PSOE, porque no es culpable de corrupción

y financiamiento irregular del partido. El 14 de agosto próximo, el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, deberán declarar en esa misma causa: María Dolores de Cospedal, actual secretaria general del PP; Javier Arenas, vicesecretario general del PP, y Francisco Álvarez Cascos, ex secretario general del PP. Se pretende conocer cómo se financió ese partido y las prácticas de pago de sobresueldos ilegales, tráfico de influencias, cobro de comisiones a cambio de contratos públicos y hasta amenazas durante la investigación. REDACCIÓN

26 DE ABRIL. Se determina que Bárcenas sí hizo los llamados “papeles de Bárcenas” (El País del 31 de enero) que revelan la supuesta “contabilidad B” del PP. 6 DE JUNIO. Un informe confirma que Bárcenas hizo su fortuna por las adjudicaciones públicas que él y Francisco Correa obtuvieron entre 2000 y 2007. 13 DE JUNIO. Bárcenas y su mujer, Rosalía Iglesias, no declararon a Hacienda más de 1.5 millones de euros de IRPF e Impuesto del Patrimonio en los años 2002 y 2003.

REGISTRO PENDIENTES MILES DE JUICIOS EN VENEZUELA

CARACAS. La Asociación Civil Una Ventana a la Libertad denunció que en Venezuela hay más de cuatro mil juicios que permanecen abiertos y sin sentencia. El presidente de la asociación, Carlos Nieto, aseguró que han contabilizado que de un aproximado de 100 de los juicios fijados, sólo 17% ha alcanzado resultados de causas concluidas o sentenciadas por motivos imputables a jueces, fiscales y defensores públicos. NOTIMEX

BUQUE NORCOREANO EN PANAMÁ: ESPERA A LA ONU

PANAMÁ. El canciller panameño Fernando Núñez Fábrega dijo que el gobierno de Panamá sólo responderá a la petición de Norcorea para llegar a un acuerdo diplomático por el barco retenido el mes pasado con armas cubanas sin declarar después de la inspección al barco que Naciones Unidas (ONU) realizará esta semana. Panamá pidió la intervención de la ONU al considerar una violación a las resoluciones emitidas por el Consejo de Seguridad del organismo contra Norcorea. NOTIMEX

DAN DE ALTA A BENJAMÍN NETANYAHU

JERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien fue operado con éxito de una hernia umbilical en el Hospital Hadassa Ein Kerem, de Jerusalén, fue dado de alta y en pocos días podría reincorporarse a sus funciones. El dirigente israelí, que en octubre cumplirá 64 años, tenía previsto el fin de semana dirigir una reunión semanal del Ejecutivo en la que se concretaría la identidad de los 26 presos palestinos a liberar este martes. REDACCIÓN

REOS EN EU, MÁS DE UN MES EN HUELGA DE HAMBRE

SAN DIEGO. Cumplió ya 34 días el movimiento de 400 presos de los 30 mil que iniciaron una huelga de hambre en California, en protesta por el castigo de encierro indefinido sin ningún contacto humano ni ver la luz del sol. La abogada que representa a los manifestantes, Anne Weills, sostuvo que los reos “arriesgan su vida por sí mismos y los demás presos” ante lo que llamó un “sistema inhumano” de castigo. NOTIMEX


El diario sin límites

es muy importante. También Es abierta a aprender nuevas cosas. Son parte de los factores por los cuales la industria viene a México. El costo está bueno, podemos tener acceso a gente calificada y podemos exportar” -¿La industria automotriz es el nuevo petróleo para la economía mexicana? -“No estoy seguro. Son cosas completamente diferentes, pero lo que sí está totalmente verdad es que cada año la industria automotriz toma importancia. Si ves hacia el futuro, la industria automotriz tiene mucho más potencial que la industria petrolera”.

Andreas Hinrichs, presidente del consejo ejecutivo de VW. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

-La crisis financiera ha afectado las ventas de autos. ¿Cómo se han adaptado ante la situación global? -“Volkswagen vende carros en todo el planeta. En este momento, la crisis financiera afecta principalmente a Europa, por lo que podemos compensar nuestras ventas en otros países, por ejemplo en China o en Estados Unidos. Cada vez que hay una crisis en Europa, en Norteamérica o en donde sea, tenemos que ser un

Industria automotriz

con más potencial que la petrolera: VW

NEGOCIOS

PIERRE-MARC RENÉ / ENVIADO

P

uebla. – Tras la producción récord de 604 mil autos en su planta de Puebla en 2012, que la llevó a ser la más productiva de todas las marcas en América del Norte, Volkswagen continúa su expansión, y ya prepara la fabricación del nuevo Golf que arrancará en 2014 con una inversión de 700 millones de dólares. En entrevista con 24 HORAS, Andreas Hinrichs, presidente del consejo ejecutivo de Volkwagen de México, señaló que este martes la compañía festejará los 10 millones de vehículos y los 9 millones de motores producidos en Puebla desde la apertura de la planta en 1964. Hinrichs afirmó que la industria automotriz en México está creciendo de manera importante, y que tiene mucho más potencial que el sector petrolero. Con la construcción de la nueva planta de Audi, también el estado de Puebla, y los más de 50 proveedores que se encuentran en la región, el directivo estimó que se esperan buenos años para Volkswagen y sus marcas. -¿Cuáles son sus expectativas en México en los próximos años? -“Primero queremos festejar los 10 millones de vehículos y los 9 millones de motores producidos años aquí y 10 millones de autos es muchísimo. Cuando vemos que el año pasado tuvimos una producción record de 604 mil autos y alrededor de cinco mil motores, es muy bueno. “Las expectativas para el próximo año son el inicio del nuevo Golf, el cual será también producido en Alemania y China. -¿Cuál es la importancia de México para el desarrollo de Volkswagen? -“Para Volkswagen de México, (México) es muy importante. Hemos producido muchos coches para Estados Unidos.

Representa una gran parte de nuestra es- cambiado nuevamente. México es la plataforma perfecta para la dirección hacia trategia para Norteamérica. (…) Hay un dónde vamos”. gran potencial para los próximos años aquí en México. No solamente es importante el mercado en Estados Unidos, sino -¿Por qué Puebla? ¿Qué les ofrece este estado? también el mercado aquí en México. -“Primero llevamos casi 50 años acá “Con nuestra nueva planta de motores, es para ser claro. Por otro lado, tenemos muy importante usar una nueva generalas infraestructuras que ción de motores. necesitamos, como los Esto es muy importante porque en los México es la proveedores, entonces Puebla para Volkswagen próximos años debeplataforma es un muy buen lugar mos de reducir drásincrementar el voluticamente el consuperfecta para la para men de producción. Por mo (de combustible) la decisión fue fácil y las emisiones (de dirección hacia a eso para abrir una segunda carbono) y esto será posiblemente donde vamos”: VW planta aquí en Puebla. “Esta compañía fue funsolamente con una nueva generación de ANDREAS HINRICHS dada (en México) en 1964 motores”. presidente del consejo y en ese momento, el ejecutivo de VW presidente de México era de Puebla. Entonces dio -En una serie de un gran apoyo para tener entrevistas que 24 la planta aquí ya que está en una posición HORAS realizó a directivos del sector, estratégica entre el Golfo de México y el todos dicen que la razón de instalarse en océano Pacifico”. México es su cercanía con EU y los bajos -¿Puebla podría volverse en el estado costos de producción. ¿Qué opina usted automotriz del país? al respecto? -“No sé, tenemos un buen nivel aquí. (…) -“El costo de producción es muy bajo Hay grandes posibilidades para crecer aquí para Volkswagen en comparación en producir en euro por ejemplo. Hay un aquí en Puebla en los próximos años”. bajo costo de producción aquí, pero tam-¿Era importante crear la licenciatura bién hay grandes oportunidades para las en diseño automotriz? exportaciones gracias a los numerosos -“La capacitación es muy importante. tratados de libre comercio que México Lo que también necesitamos son nuevos tiene. Esto hace que podemos exportar ingenieros. Es importante trabajar en sin que nos impongan impuestos adiconjunto con las universidades tanto cionales. Por otra parte, esto hace que para ellas como para nosotros tener debemos producir coches para varios gente calificada. (…)Es importante darle países. Hay mucha presión en cuanto a los conocimientos necesarios”. la actividad, la calidad, etc. Hay mucha competencia aquí en México. En Brasil, -¿Cómo considera usted la mano de por ejemplo, es completamente diferenobra mexicana? te. Hacen coches por su propio mercado -“La gente es calificada, motivada. Esto debido a que el acuerdo comercial ha

jugador internacional, por lo que debemos balancear esta situación”. -¿Cómo vive Volkswagen la situación actual en Europa? -“Seguimos teniendo problemas desde hace años en Europa. Es un volumen estable, pero el nivel está bajo. No pienso que vamos a ver un mejoramiento este año y creo que va a tardar uno o dos años más antes de ver un desarrollo positivo en Europa. En la industria, siempre hay subidas y bajadas y hay que adaptarse a estas situaciones”. -¿Cómo evaluaría usted al consumidor mexicano? -“Todavía hay que mejorar algunas cosas aquí. En mi opinión, creo que todavía hay demasiados carros de segunda mano o carros que se importan de Estados Unidos. Por otro lado, si comparas con otros países, es difícil obtener un crédito de los bancos porque en México a pesar de que la gente tenga dinero, es difícil demostrar que tienen un contrato permanente o una garantía de ingresos permanentes. Mientras la economía mexicana siga desarrollándose cada año, creo que habrá mejores situaciones de crecimiento en el futuro para la industria y se podrá desarrollar más rápidamente también”. -¿Cómo va el mercado de coches de lujo en el país? -“Audi aumenta sus ventas cada año. Porsche tiene éxito. Tenemos un mercado para estos carros, pero sigue siendo bajo. Hay mucha gente con mucho dinero, pero sigue siendo la misma cantidad de gente. En cuanto haya un crecimiento económico más positivo en el país, este segmento aumentará más rápidamente”.


Lunes 12 de agosto de 2013

NEGOCIOS 19


El diario sin límites

Lunes 12 de agosto de 2013

Acción colectiva vs Nextel

CTRL Hiroshi TAKAHASHI hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

C

H

Vanidades

ANCÚN. Jeff Bezos paga 250 millones de dólares por The Washington Post y la prensa mexicana interpreta que es el fin del periodismo, de los diarios en papel, que es el fin del mundo. El creador de Amazon entra a través de un diario con 135 años de edad, a un mundo en decadencia. Es un escándalo entre los llamados newsosaurs, que han visto cómo los símbolos de su reinado caen uno a uno frente a las ofertas de compra de nuevos millonarios que tienen nuevas ideas, para viejas costumbres, viejas mentes y viejos vicios. Mientras me tomo una cerveza sobre la arena blanca de Cancún, a unos pasos del mar que parece que se le acabaron las olas, veo a muchos hombres y mujeres con novelas, revistas o e-books en la mano. Tapan con sus historias el golpe del sol que dora las pieles curtidas por focos de oficina ahorradores de energía. Los camastros están llenos de gente leyendo, en diversos formatos. En un par de días, sin querer, he escuchado a analistas de un canal de Miami hablando de los posibles intereses ocultos detrás de la compra de The Washington Post. También vi algunas portadas de diarios mexicanos, anunciando especiales en los que se especula sobre el fin del papel. A mí lo que me genera la incursión de Bezos al periodismo es una enorme alegría. Aunque no tengo muchas expectativas, pues recuerdo el caso de Steve Jobs y Rupert Murdoch, quienes unieron sus mentes para crear The Daily (el extinto diario del futuro). En realidad, me genera alegría porque Jeff Bezos no es un empresario cualquiera. Los que conozco, que son dueños de diarios, por lo general son personas que tienen una gran fortuna, cultivada en otros campos, y que les encanta aparecer en las páginas de sus medios bajo titulares que hablan de su extrema bondad, en donde sus fotógrafos los retratan como los más guapos y mejor vestidos y sus editores cambian una y otra vez los textos hasta que el patrón queda conforme con el mensaje que sus incondicionales le dicen al oído que debe mandar. Mientras ellos se dicen benefactores de la sociedad, sus reporteros apenas y alcanzan a pagar la renta con su salario, visten mal y parece que su única diversión es emborracharse los jueves con sus colegas, pues para vacaciones y otro tipo de diversiones no les alcanza. Se refugian en el trabajo, una profesión que les permite soñar que son amigos de los secretarios de estado, de los millonarios y de los deportistas que les quitan el hambre con un desayuno, comida o cena en lugares a los que no pueden llevar a sus familias con el cheque de la quincena. A finales de 2012, les recordaba que Jeffrey sería una de las figuras a observar este año. Y no me hizo quedar mal. “Cuando por primera vez le dijeron que había sido incluído en la lista de los 400 millonarios estadunidenses de Forbes, Jeffrey dijo que la única diferencia real era que ya no tenía que mirar los precios del menú antes de hablar con el mesero. Si le gustan unos zapatos, compra cuatro pares de una vez y los cambia hasta que su mujer le recuerda que ya es necesario. Su guardarropa por lo general está conformado por un par de khakis, camisas blancas y azules. “Jeff Bezos es el hombre que hace 17 años creó Amazon. Hoy, con la muerte de Steve Jobs y millones de geeks sin guía espiritual (Bill Gates nos abandonó antes), se ha convertido en el nuevo personaje de culto. Puedo asegurarles que 2012 fue su año. Su periodo de consagración. Fue tal su atractivo, que las revistas de negocios más importantes de Estados Unidos se peleaban por él. Fue nombrado top CEO por una publicación, y hombre de negocios del año por otra. Los editores y reporteros involucrados en las historias se atacaban en blogs por detalles que aseguraban haber descubierto antes que nadie. Los adjetivos para resumir su grandeza compiten en todos los perfiles que de él se imprimen”. Les decía en ese texto hace unos meses que, sin temor a equivocarme, puedo decirles que si Jobs transformó la industria musical, debemos reconocerle a Bezos haber transformado la industria editorial, con la competencia de precios que provocó con sus sistema de ventas en línea, y luego con la creación del Kindle, el libro electrónico que es puerta de entrada a todo un universo de contenidos. Quiero pensar eso, y no que Bezos compró The Washington Post para callar a los reporteros que investigan sobre las tecnologías que utiliza el gobierno para controlar a las masas. Recuerden, Amazon es la empresa que controla la información de las agencias de seguridad estadunidense, pues es la que cuenta con la tecnología más avanzada para almacenar información en grandes cantidades, en nubes privadas que todas las grandes empresas quisieran replicar pero no pueden. Además, junto con el Financial Times, el Post fue el vehículo de las revelaciones de Edward Snowden, hoy el hombre más protegido en Rusia.

CFC frenó el pasado viernes la fusión de Cinemark y Cinemex. FOTO: NOTIMEX

Cinemark apelará decisión de la CFC

C

inemark Holdings apelará la decisión de la Comisión Federal de Competencia (CFC) de rechazar su fusión con Cinemex. debido a las preocupaciones de concentración de mercado, propiciada por los pocos participantes en este sector. “Estamos decepcionados con el fallo de hoy y continuaremos evaluando nuestras alternativas. Esperamos poder responder las preocupaciones de la CFC en una apelación a la sentencia”, dijo Cinemark en un comunicado. La compañía confirmó que con una votación de 3 a 2 en su contra, la CFC bloqueó la transacción para la adquisición del capital social de Cinemark de México y sus subsidiarias a la empresa Cinemex. Al dar a conocer este fallo, el comisionado de la CFC, Miguel Flores Bernés, explicó que el problema que la Comisión detectó es que de aprobar la fusión entre Cinemex y Cinemark sólo se quedarían dos competidores en el mercado: Cinépolis y Cinemex, lo cual constituiría un duopolio con participaciones simétricas. Flores Bernés señaló que los riesgos de permitir la participación de

sólo dos empresas grandes en el mercado son “que se den efectos coordinados en los mercados, lo que implica que haya menos competencia”. El comisionado afirmó que la concentración puede incentivar “las prácticas monopólicas absolutas o acuerdos entre competidores que pudiera perjudicar a los consumidores”. Otro de los problemas, comentó Flores Bernés, es que de aceptarse la fusión se crearía dos empresas con “poder sustancial conjunto”. La fusión le hubiera permitido a estas dos compañías y a Cinépolis concentrar el 95% de las pantallas de cine en México. Cinemex llegó en febrero pasado a un acuerdo con Cinemark para adquirir los 31 establecimientos y 290 salas de cine de la cadena en México. Flores Bernés, votó en contra de permitir la operación junto a los comisionados Rodrigo Morales Elcoro y Alberto Ibarra Pardo. A favor de la fusión votaron el comisionado presidente, Eduardo Pérez Motta y la comisionada Cristina Massa. Después de que la CFC diera a conocer este fallo, Cinemark Holdingsseñaló que apelará la decisión del órgano regulador. REDACCIÓN

oy la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentará un juicio de acción colectiva en contra de Nextel por deficiencias en la prestación del servicio denominado “Evolution”. Mediante un comunicado, la dependencia liderada por Alfredo Castillo, invitó a que todos los usuarios que hayan sido afectados por las fallas de este servicio, expongan su queja en el portal de la Profeco, con el fin de enriquecer el recurso de acción colectiva. La Profeco ayer dio a conocer que el Poder Judicial Federal (PJF) ratificó una multa superior al millón de pesos impuesta a Nextel por cobros indebidos en servicio de radiotelecomunicación no contratados. “El Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Distrito Federal rechazó la solicitud de amparo presentada por Nextel ante la multa impuesta por la Profeco de un millón 80 mil 127 pesos, por el cobro indebido derivado de servicios de radio telecomunicación no contratados con la empresa referenciada”, indicó la procuraduría. Profeco encabezará juicio de acción colectiva contra Nextel. CAROLINA RUIZ

Pagará un millón de pesos.

FOTO: ESPECIAL

20 NEGOCIOS

Samsung contra prohibición en EU

S

amsung apelará el fallo de la Comisión de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos que prohíbe la importación de productos por violar patentes de Apple. “Tomaremos todas las medidas que sean necesarias, incluidas acciones legales, para que nuestras peticiones queden reflejadas en el fallo”, detalló ayer en un comunicado la firma surcoreana, que es el mayor fabricante mundial de smartphones. El viernes pasado, el ITC informó su determinación en el sentido de que la empresa asiática violaba en el país norteamericano las patentes de Apple en los mecanismos de desplazamiento de pantalla y los sistemas de entrada de auriculares, con lo que acordó impedir la comercialización

de los productos que vulneran esa licencia, como el Galaxy S 4G, la tableta Galaxy Tab y dispositivos de 2010 y 2011. El fallo de la agencia gubernamental ofrece una posibilidad de veto en los próximos 60 días por parte del presidente estadounidense, Barack Obama, periodo en el que Samsung podrá continuar con la venta de sus productos. El fallo es el resultado de la demanda interpuesta por la compañía californiana contra la asiática en 2011, en el marco de una larga batalla comercial sobre patentes que libran en una decena de países los dos gigantes de la tecnología. El gobierno anunció hace unos días su veto a la prohibición de la venta e importación de algunos modelos del iPhone y la iPad en EU, tras considerar que esos productos violan una patente de Samsung. AGENCIAS



22 NEGOCIOS

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

D

La gran apuesta de Slim

esde que el empresario Carlos Slim puso un pie en el accionariado de la empresa holandesa de telecomunicaciones Royal KPN NV, conocida como KPN, al adquirir poco más del 29% de las acciones; la decisión se interpretó como que el dueño de América Móvil y de Telmex no tardaría en buscar el control de la empresa holandesa. La conclusión era de fácil acceso. Desde hace algún tiempo los negocios de telecomunicaciones de Slim en América Latina comenzaron a encontrar sus límites para nuevas adquisiciones una vez que el magnate ya tenía fuerte presencia en prácticamente todos los mercados relevantes de la región, con excepción de la Venezuela de Hugo Chávez. Mientras que en México, el mercado en el que gestó su fortuna con grandes ventajas históricas, ni se diga. Por el contrario, las reformas recientemente aprobadas que acelerarán una mayor competencia en los mercados de telefonía móvil y de banda ancha, solo auguran mayores dificultades futuras para la supremacía de Telcel y Telmex. Así que la vieja Europa es una apuesta natural de largo plazo para invertir los multimillonarios excedentes de capital que le generan sus rentables negocios en los aún inmaduros mercados de América Latina. Una especie de capricho del capitalismo de mercado que tradicionalmente había establecido que los grandes capitales se originaban en el viejo mundo aventurándose a buscar altas rentabilidades entre los emergentes. Pero el reloj de Slim funciona a contracorriente, sobre todo en épocas de crisis. Compró participaciones accionarias en la holandesa El reloj de Slim KPN y en la austriaca Telekom Austria, abriénfunciona a dole las puertas para observar de cerca las oportunidades de los maduros y fraccionados contracorriente, sobre todo en épocas mercados de la Europa continental. Sabía que inversiones en el viejo continente no serían de crisis. Compró sus asuntos de ganancias de corto plazo en una participaciones coyuntura de depresión económica, pero era la accionarias en la oportunidad ideal para ganar, a precios reducidos, importantes segmentos de mercados que holandesa KPN si bien enfrentan una fuerte competencia y y en la austriaca una dura regulación, también son generadores Telekom Austria, de altas tecnologías, de eficiencias y de sinerabriéndole las gias para sus negocios en América Latina. La reciente oferta de Carlos Slim de adpuertas para quirir el 70.23% restante de las acciones de observar de cerca KPN por unos siete mil 200 millones de euros las oportunidades camina en ese sentido. Una decisión que se de los maduros aceleró ante la oferta que hizo su rival, la española Telefónica, para comprar E-Plus que y fraccionados es la filial mas preciada de la holandesa en el mercados de la robusto mercado alemán y que Telefónica vaEuropa continental loró en 8,100 millones de euros. Y es que sin el aporte de E-Plus, el valor de la holandesa KPN para Slim se deprecia y le tomará mucho más tiempo recuperar su inversión original. Así que es probable que Slim vaya con todo para asumir el control de KPN –aunque no adquiera necesariamente el 100% de las acciones, pero sí el control- para retardar y frustrar la venta de E-Plus a Telefónica. Esta operación es estratégica para Carlos Slim y Telefónica lo sabe. Por eso si la intención de la española con su oferta fue encarecer la incursión definitiva de Slim en Europa a través de KPN, podría lograrlo. La moneda aún está en el aire.

SÍGALE LA PISTA…

El diario sin límites

Lunes 12 de agosto de 2013

1) SERÁ HOY.- El jueves le adelantamos que INEGI daría a conocer en breve un reporte completo sobre la productividad total de los factores de la economía. Pues bien, el organismo que preside Eduardo Sojo lo hará hoy. En este reporte se presentará una nueva forma de medir la productividad no solo laboral, sino también del capital, de las materias primas, de la energía y de los servicios. México será el primer país de América Latina en hacerlo. 2) REFORMA.- Después de todo lo que se ha dicho, lo importante a leer en la propuesta de reforma energética que presentará Peña Nieto serán los términos legales de los cambios constitucionales y de sus alcances en las leyes reglamentarias, con un PRI que busca un punto medio entre la propuesta del PAN y del PRD.

ASPIRANTES A COMISIONADOS DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA Salvador Apodaca Sarabia Marcos Santiago Avalos Bracho Benjamín Contreras Astiazarán Rebeca Escobar Briones Juan Manuel Hernández Pérez Ernesto Estrada González Luis Alberto Ibarra Pardo Luis Enrique Landa Fournais Eduardo Martínez Chombo José Eduardo Mendoza Contreras Alejandro Faya Rodríguez Pascual García Alba Iduñate

Alejandra Palacios Prieto Víctor Pavón Villamayor Aarón David Schwartzman Kaplan Andrés Blancas Martínez Alejandro Ildefonso Castañeda Sabido Pedro Adalberto González Hernández Jrisy Esther Motis Espejel Luis Demetrio Santos Jiménez María Elena Estavillo Flores Fernando Eugenio García Sais Elías Mizrahi Alvo Francisco Javier Núñez Melgoza

Luis Raúl Rey Jiménez Francisco Ciscomani Frener Brenda Gisela Hernández Ramírez José Gerardo López Hoyo Elisa Vera Mariscal Medina Jesús Ignacio Navarro Zermeño Sergio Ernesto Casanueva Reguart Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar Mariano Gomezperalta Casali Sergio López Rodríguez Martin Moguel Gloria

Liberan lista de nuevos comisionados en Telecom

Los candidatos elegidos se darán a conocer en un lapso de 10 días naturales y el proceso de revisión, así como los resultados son “inatacables”

C

ualquiera que sea el elegido como miembro comisionado dentro del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), deberán enfocarse en el acatamiento de la reforma y en su desarrollo legislativo, explicó Jorge Fernando Negrete, director general de Mediatelecom Policy & Law. “Su mirada debe estar puesta en el acatamiento de la reforma y de la futura legislación en la materia, el cabal cumplimiento del servicio público de radiodifusión y telecomunicaciones y en garantizar el derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación”, explicó el experto. De acuerdo con la reforma de telecomunicaciones que entró en vigor

el 12 de junio, una vez que el Comité entregó las listas de aspirantes, el presidente Enrique Peña Nieto tiene hasta 10 días naturales (19 de agosto) para elegir y someter a consideración del Senado, los nombres de quienes ocuparán una de las 14 vacantes en el Ifetel y en la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE). El pasado viernes el comité de evaluación del gobierno federal entregó las listas para la integración y definición de quienes encabezarán el Instituto Federal de telecomunicaciones (Ifetel) y la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE), organismos que estan integrados como resultado de la Reforma de Telecomunicaciones. El Senado de la República tiene un

plazo de 10 días naturales para resolver sobre la propuesta, en tanto que la ratificación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, dentro de un plazo de 30 días naturales a partir de la presentación de la propuesta. Si la Cámara de Senadores rechaza al candidato propuesto por el Ejecutivo, el presidente de la República someterá una nueva propuesta con base en las listas que recibió por parte del Comité de Evaluación. Este procedimiento se repetirá las veces que sea necesario si se producen nuevos rechazos hasta que sólo quede un aspirante aprobado por el Comité de Evaluación, quien será designado comisionado directamente por el Ejecutivo. NOTIMEX

ASPIRANTES A COMISIONADOS DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Luis Fernando Borjón Figueroa Benjamín Contreras Astiazarán Luis Felipe Lucatero Govea Juan José Ludlow Saldívar Elvia Salas Guerrero Carlos Bussey Sarmiento Fernando Butler Silva Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar Rebeca Escobar Briones Ernesto Maqueda Flores Roux

Andrés de la Cruz Vielma Mony Sacha de Swan Addati Mario German Fromow Rangel Pedro Francisco Guerra Morales Héctor Olavarría Tapia José Luis Ambriz Villalpa Mónica Aspe Bernal Ernesto Estrada González Irene Levy Mustri Luis Demetrio Santos Jiménez

Pedro Adalberto González Hernández Rodrigo Guzmán Araujo Merigo Adriana Sofía Labardini Inzunza Eduardo Martínez Chombo Carlos Francisco Silva Ponce de León Raymundo Barrera Flores Alejandro Ildefonso Castañeda Sabido Adolfo Cuevas Teja Gonzalo Martínez Pous Luis Fernando Peláez Espinoza

REPORTE DE MERCADOS IPC= 42,648.74 -0.15% DJ= 15,425.51 -0.47% DOLAR COMPRA 12.13 DOLAR VENTA 12.86 EURO COMPRA 16.38 EURO VENTA 17.06 YEN COMPRA .1282

YEN VENTA .1330 FRANCO SUIZO COMPRA 13.36 FRANCO SUIZO VENTA 13.88 CORONA COMPRA 1.9100 CORONA VENTA 1.9700

CENTENARIO 20,900.00 ORO LIBERTAD 17,500.00 PLATA LIBERTAD 310.00 TIIE 28 4.31 UDI 4.947882

CETES 28

INFLACIÓN MENSUAL 1.270

3.84

A LA ALZA

Emisora Serie Var.% Precio Volumen ACI * 14.95 57.76 13 KPN N 13.48 39.49 4,223 WLT * 11.88 162.00 23 AKS * 10.12 46.80 119 CLF * 10.06 307.00 45 Emisora Serie FMCC * ARA * EPHE * GPS * LEN *

A LA BAJA

Var.% Precio Volumen -9.61 17.40 64 -8.14 5.98 4,885 -6.38 440.00 0 -5.69 556.50 0 -5.62 405.40 0

IPC MEX


El diario sin límites

Lunes 12 de agosto de 2013

NEGOCIOS 23

14%

repunte de los créditos a Pymes que otorgó Santander en los últimos 10 meses

info@ar enapub lica.com

@SamuelGarcíaCOM

w w w.arenapublica.com

L

a reconfiguración de la industria de la energía generará grandes cambios en este sector. Ahora los viejos ductos de Pemex y también los nuevos proyectos son motivo de interés por parte de corporativos como el Grupo Simsa, que preside Salomón Issa Murra. Aunque el énfasis de los negocios de este corporativo, fundado en la región de la Laguna, ha estado en el gas Licuado del Petróleo (LP) y el transporte de petrolíferos, ahora la fiebre del shale gas, que se produce en Canadá y Estados Unidos, atrae a los grandes capitales que se acumularon gracias a los subsidios al gas LP. El negocio del gas natural aparece como mucho más atractivo que el del gas LP después de que la Auditoría Superior de la Federación, a cargo de Juan Manuel Portal, recomendó a la SHCP reducir gradual pero consistentemente los subsidios al gas LP que, en su opinión, dejaron de ser eficientes y regresivos. De esta forma, Simsa es uno de esos grupos que creció gracias al gas LP y que se encuentra en plena transformación, convirtiéndose en un serio competidor para grupos extranjeros como la española Gas Natural Fenosa, que aquí dirige Ángel Larraga; la franco- belga Gaz, de France Suez, que encabeza Germain Manchon, y, por supuesto, para Sempra Energy, que aquí representa Tania Ortiz. Cuando la rentabilidad del negocio del gas natural estuvo limitada por la competen-

REDUCCIÓN GRADUAL DE GAS LP

El negocio del gas natural aparece como mucho más atractivo que el del gas LP después de que la Auditoría Superior de la Federación, a cargo de Juan Manuel Portal, recomendó a la SHCP reducir gradual pero consistentemente los subsidios al gas LP que, en su opinión, dejaron de ser eficientes y regresivos.

cia subsidiada del gas LP, por distribuidores irregulares que venden gas robado, y amenazada por la inestabilidad de los precios internacionales, fue el capital extranjero el que apostó por la construcción de ductos y por los permisos para la distribución de gas natural que se compra a Pemex. Así, el negocio para estos empresarios extranjeros consistió en cobrar por el transporte del combustible y enfrentar, por supuesto, las campañas negras para frenar el avance del gas natural. Ahora, paradójicamente, todos los jugadores del mercado del gas -tanto para uso doméstico como industrial- apuestan por el gas natural y por los gasoductos de Pemex. El gas LP, por ahora, está pasando de moda porque el diferencial de precios ya no resulta atractivo para empresarios que se beneficiaron de un mercado subsidiado. En la Comisión Federal de Competencia (CFC), Eduardo Pérez Motta estuvo al tanto de denuncias por prácticas desleales que se presentaron. Fueron varias las investigaciones sin grandes resultados en un mercado en el que el consumidor final ha tenido que pagar las deficiencias de empresas distribuidoras de gas LP que no invirtieron en seguridad y, por el otro, compañías de gas natural que deben mejor su atención y calidad en el servicio al consumidor final. Mientras tanto, el boom de los gaseoductos se convierte en un nuevo negocio para empresas como Simsa que también participa en proyectos de gas natural industrial y que ya opera 450 kilómetros de ductos.

{

LOS NUEVOS EMPRESARIOS DEL GAS NATURAL ANTE EL DECLIVE DEL GAS LP

ENTRAN & SALEN

P

or jubilación, el director de Desarrollo Corporativo en Xignux, Pedro Sepúlveda Salinas, deja su puesto en la firma que ahora reconfigura la oficina para crear la Dirección de Capital Humano y Jurídico, donde despachará Óscar Martínez Treviño. Ahora, la dirección jurídica, que llevaba Martínez Treviño, la asumirá Juan Luna Hernández. Facebook anunció el nombramiento de un ex directivo de Google, Gary Briggs, al frente de la recientemente creada Jefatura Oficial de Mercadotecnia en sustitución de la Vicepresidencia de Marketing, en manos de Eric Antonow. En más cambios al gabinete de Michoacán, el gobernador interino, Jesús Reyna García, tomó protesta de Juan Pablo Arriaga Diez como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico al relevo de Ricardo Martínez Suárez. Anote también la llegada de Jaime Mares Camarena en lugar de Fernando Cano Ochoa en la Secretaría de Gobierno local. Este 15 de agosto tomará posesión José Sigona Torres como nuevo delegado del IMSS en San Luis Potosí, en sustitución de Alejandro Zavala Moreno, de quien ya se rumoraba su salida de la dependencia desde mediados del mes pasado.

HOMEX, LA INVERSIÓN EN LORETO BAY Y ¿SLIM?

L

verticales de vivienda. Una de las inversiones de Homex en el sector turístico -que recuerda a los proyectos del Grupo Situr de los hermanos Martínez Güitrón- fue la inversión por más de 50 millones de dólares en la bahía de Loreto, Nopoló, en Baja California Sur. Si bien es cierto que se trata de una de las regiones más atractivas en ese estado, los problemas para desarrollarlo se remontan a la escasa planeación de Fonatur que compró terrenos sin reparar que en esa zona el agua escasea

y que difícilmente podría resistir una mayor densidad poblacional, que exigiera servicios públicos, sin atentar contra el equilibrio ambiental. Fueron inversionistas franceses los que intentaron desarrollar este proyecto sin éxito y al final de la historia fue Banamex el que recibió esos activos en su portafolio de activos rescatados. La familia De Nicolás compró el complejo Loreto Bay en 50 millones de dólares y últimamente se comenta que Carlos Slim podría haber comprado esta

participación de Homex en el sector turístico. Pero la desarrolladora de vivienda guarda absoluto silencio en torno a la posible reestructura que lleva JP Morgan. Y es que se relaciona a Homex con Inbursa y Grupo Ideal porque es la desarrolladora de vivienda la responsable de la construcción de un Centro de Readaptación Social en Morelos. Lo cierto es que Homex como contratista debe concluir esta obra en donde también se adeudan los salarios de los trabajadores.

{

os trabajadores de Homex, que aún esperan el pago de sus quincenas atrasadas desde hace más de seis semanas, aseguran que uno de los grandes errores de la compañía de Eustaquio De Nicolás fue diversificarse a sectores como el de la construcción de obras públicas y al turismo. Lo más grave, aseguran, fue que se distrajeron recursos que podrían haberse destinado a proyectos de vivienda y desarrollo municipal para garantizar la sustentabilidad de sus complejos

GARY BRIGGS


l miedo se ha enquistado en Morelos. En sus municipios los pobladores han visto morir un amigo, un familiar o un vecino. Han sufrido un robo en su casa o negocio, han tenido que pagar un secuestro o, en el mejor de los casos, una extorsión. Muchos pobladores han huido. Han cerrados sus negocios, abandonado sus casas o las han puesto a la venta, y los lugares de diversión nocturna están quebrando. Las cifras de este éxodo ni las autoridades ni las asociaciones de comerciantes se atreven a mostrarlas. El rostro festivo de lugares como Cuernavaca, Yautepec, Temixco, Jiutepec, Cuautla o Yecapixtla, por ejemplo, ha ido cambiando en los últimos dos años. El gobierno del estado culpa al crimen organizado asentado desde hace décadas. Los especialistas ubican a la entidad como un espacio de siembra y corredor del tráfico de drogas, con operaciones de Los Caballeros Templarios, Los Zetas y a los Beltrán Leyva, principalmente. En el estado se incrementó el porcentaje de personas con problemas para satisfacer sus necesidades alimentarias en 43.5%, colocándose en los primeros lugares en el país, significando más del 30% de sus habitantes, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de

FOTOS: DANIEL PERALES

El diario sin límites

E

ISRAEL YÁÑEZ

JUSTICIA

Secuestro y extorsión

golpean a Morelos El crimen empuja el cierre de negocios y la salida de los morelenses a otras entidades menos inseguras Desarrollo Social (CONEVAL). Y en cuanto a los delitos que deben combatir las autoridades locales también han crecido hasta colocar a Morelos en los primeros lugares del país en secuestros, robos y extorsión, con una bajísima

efectividad en su persecución, en promedio, en 2 de cada 10 delitos se someten a juicio a los responsables. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestra que en los primeros cinco meses de este

año se registraron 3.17 plagios por cada 100 mil habitantes. El estado de Morelos mantiene una tendencia a la alza en el delito de secuestro de acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Na-

cional de Seguridad Pública, en el primer semestre del año se denunciaron 72 plagios, mientras que en año pasado en ese mismo periodo se habían iniciado 46 denuncias, lo que representa un incremento de más del 56. 5 por ciento (%).

“Somos un mal necesario”: La Tuta E

n medio del ambiente de violencia que se registra en Michoacán por el asesinato de policías, el surgimiento de grupos de autodefensa y los problemas de abasto y extorsiones, Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, líder del grupo delictivo de Los Caballeros Templarios justificó sus acciones y hasta el tráfico de drogas químicas, y aseguró que su grupo es un “mal necesario”. Lo anterior lo expresó en un video de 30 minutos publicado el fin de semana en internet, y en el que Gómez Martínez aparece con una sudadera azul y una gorra, escoltado por al menos ocho sujetos encapuchados y armados con rifles AR-15, fusiles Barret, y otras armas automáticas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. En su diálogo pronunciado desde lo que parece ser una zona serrana del estado, La Tuta reconoce ser un delincuente así como la participación de su grupo en el

narcotráfico, aunque se justifica diciendo que las drogas químicas no se consumen en el estado. “Hay mucha gente a fin a nuestra organización y que trabaja para llevar el producto (la droga) a Estados Unidos, cada quien sus broncas, pero aquí no dejamos que se consuma el hielo (un tipo de metanfetamina)”, señaló. La Tuta, uno de los delincuentes más buscados y por el cual el Gobierno de México ofrece una recompensa de 30 millones de pesos, subraya en la grabación que “alguien tiene que regularizar la venta de las drogas” y lo compara con el posible debate sobre la legalización de la mariguana. “Yo no conozco a alguien que se haya muerto por fumar mariguana y que le haya pegado cáncer”, señaló, al tiempo en que indicó que la prostitución también es un

asunto necesario para que no haya violaciones. Por otro lado Gómez Martínez acusó que los grupos de autodefensa que han surgido en varias comunidades de ser los “responsables” de la violencia, pues indicó que están patrocinados por Los Zetas y el Cártel de Jalisco Nueva Generación, y advirtió que mientras eso ocurra, continuará la violencia. La Tuta sostuvo que Los Templarios están dispuestos a “hacer a un lado” sus armas, pero no a entregarlas, pues consideró necesario que se llegue a un acuerdo, e insistió en que los grupos de autodefensa son el enemigo. Rechazó que los Templarios cobren extorsiones e incluso dijo que los aguacateros les daban una participación voluntaria para cuidarlos de los otros grupos que los tienen amenazados. ARTURO ANGEL


Lunes 12 de agosto de 2013

ESTADO ESTRATÉGICO MORELOS históricamente ha convivido con el narcotráfico. A lo largo de 20 años han sido decomisadas casas a la familia Juan José Esparragoza Moreno, El Azul; Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos; o los hermanos Beltrán Leyva. Por su posición geográfica y características climáticas, el estado cumple diferentes papeles en la estructura del crimen organizado. Es un corredor para la siembra y tráfico de marihuana y amapola, también sirve de almacenaje y cuenta con un mercado de venta y consumo. Además, se ubicaba como una zona de descanso para los narcotraficantes y sus familias y punto de encuentro entre capos de la droga para sus negocios. Hasta hace unos años, el estado era una zona en donde no había confrontación y conflicto, un espacio neutral para los cárteles. Pero con el asesinato de Arturo Beltrán Leyva en el 2009 y la llegada de Los Zetas y La Familia Michoacana, ahora llamados Caballeros Templarios, comenzó la confrontación entre grupos y la pelea por el territorio centro del país. Los nuevos grupos “se metieron con la gente”, cuenta un agente federal que conoce la zona. “Comenzaron a cobrar por seguridad, secuestrar y extorsionar a comerciantes y personas con ingresos económicos medio y alto, y la autoridad no hizo ni hace nada. Se descompuso todo”. ISRAEL YÁÑEZ Y MARÍA IDALIA GÓMEZ

Las extorsiones en dicho estado se han incrementado un 10.8 %, pues de enero a junio del 2013 se han denunciado 144 casos, mientras que el año pasado en ese lapso había 130 asuntos. En cuanto al robo, se mantiene la tendencia, pues solo ha bajado un 1.3 %, ya que en este año se iniciaron 10 mil 391 denuncias, y el año pasado iban 10 mil 523.

ciudad en el que vivió por 27 años. Desde entonces su familia se diseminó, padres y hermanos se fueron a radicar Guerrero, mientras que el resto se fueron de mojados a Estados Unidos. A José lo esperaron afuera de MIEDO E IMPUNIDAD Los choferes de autobuses y camio- su casa, donde vivía desde hace nes reportan que cada vez son más más de 15 años. Por suerte no esfrecuentes los robos al transporte. taba su familia adentro. Lo encaComercios cerraron ante el embate ñonaron, lo interrogaron sobre su de las “rentas” por extorciones que dinero y familiares. Fue una hora tenían que pagar, las amenazas o por o dos, en las que buscaron por toda la casa y se llevaron lo que falta de clientes. Así las historias se repiten y se pudieron. Al salir, los hombres acumulan por decenas. Mario y a armados con AK-47 soltaron una José tienen historias similares, a los advertencia: “si dices algo regredos los secuestraron y robaron en su samos por ti”. Los días transcurrieron con miepropia casa, uno en Cuernavaca y do. Pensaba que podían secuestrar a otro en Jiutepec. Eran cerca de la tres de la maña- su esposa o a sus hijos. Decidió sana, cuando un comando irrumpió en lirse de esa casa, denunció el robo y casa de Mario. Lo sometieron e in- secuestro ante las autoridades; desterrogaron sobre una madre soltera. pués de un año, ningún detenido, ni Por minutos, que parecieron horas, siquiera una diligencia en la vivienno hubo forma de que comprendie- da. María Consuelo, con apenas 24 ran que se trataba de un error. Una bota le mantuvo presionado años, le gustaba ir con sus amigos a el pecho, y que impedía separar la tomar cerveza y conversar, pero ya no acude a las reuniones porcabeza del suelo. Le patearon que tiene miedo. la cara en dos ocasiones. Al La menuda mujer se mismo tiempo, escuchaquiere ir de Cuernavaba el siniestro chasquido ca, porque “es impode la maquinaria de un aumentó el índice sible vivir con miedo rifle AK-47, el famoso de secuestros en a todo”, ya no sólo al Cuerno de Chivo que siel primer semestre crimen, pues el miemulaba una ejecución. del año do se convierte en una Abría y cerraba los emoción que domina toojos de forma intermitendos las esferas de la vida, por te, por segundos, registró una imagen que hasta la fecha no pue- eso les ha pedido a los amigos que de olvidar, “las piernas de la mujer emigraron, “en cuanto se enteren a la que detectaron en el departa- de algo (trabajo), échenme un grito mento contiguo”, y la llevaron a la para moverme”. Los comerciantes, dependiendo sala de su casa, la sentaron en un sillón, la interrogaron, la tortura- el giro y del lugar deben pagar “por ron y le tomaron fotos como a él, su seguridad”, de entre 3 mil a 15 mil luego se la llevaron y “jamás la vol- pesos mensuales, a cambio de ello no sufrirán un robo, daños en su lovieron a ver”. “Le pusieron una bolsa en la ca- cal o hasta un secuestro. Algunos prefirieron cerrar, porbeza y se la llevaron. A mí me dejaron amarrado, con cinta canela en que “nos robaron la tranquilidad, los tobillos, y cinchos de plástico en nuestro dinero, nuestro trabajo y las manos. Me pegaron, y me deja- nuestro futuro”, relató Fabián, quien ron tirado, con la advertencia de que dejó su restaurante, con todo lo que sí hablaba ya tenían mis fotos y sa- tenía adentro. Son estas algunas historias que bían donde vivía”. Enfermo de miedo, Mario ya no integran la radiografía de una poblapudo vivir en Cuernavaca, pensaba ción que vive con el miedo, porque que en cualquier momento podrían los delincuentes operan sin temor a regresar a “rematarlo” o llevárselo ser detenidos. La impunidad ha prodefinitivamente. Decidió huir de la vocado que el temor crezca.

25

En tanto los homicidios dolosos han registrado una tendencia a la baja del13.8% , pues el primero semestre se denunciaron 378 casos, y en éste año iban 326.

56.5%

Sin comprobar, muertes del Heaven

L

JUSTICIA

a muerte de alguno de los jóvenes desaparecidos en el bar Heaven ha podido ser comprobada, dijo el procurador de justicia del DF, Rodolfo Ríos, quien indicó que se hicieron pruebas de ADN a siete cadáveres en el estado de Veracruz. Los operativos, cateos y aplicación de exámenes de ADN que ha realizado la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) no han podido confirmar o descartar las declaraciones de Ricardo Antonio Méndez Muñoz, alias El Negro o La Mosca, sobre los jóvenes plagiados. Este hombre declaró que los jóvenes fueron llevados a una casa de seguridad en la

Marquesa y de allí a otra en Coatzacoalcos, Veracruz, donde al menos tres de ellos, dos hombres y una mujer, habrían sido asesinados. Para verificar la información, la PGJDF realizó operativos en Veracruz, y en coordinación con autoridades de aquella entidad realizaron cateos, y exámenes periciales. “No hemos corroborado el dicho y no se ha encontrado, como él lo mencionó, ningún cadáver que corresponda a alguno de los desaparecidos del 26 de mayo (…) Él (Méndez Muñoz) rinde una declaración y habría que corroborarla o desmentirla”, indicó Ríos Garza. JONATHAN NÁCAR

Autoridades de EU buscan extraditar a Rafael Caro Quintero. FOTO: CUARTOSCURO

Se quejará PGR por

liberación de Caro

B

ajo el argumento de que los magistrados actuaron irregularmente al liberar a Rafael Caro Quintero, sin que fuera juzgado por los delitos de secuestro y homicidio, la Procuraduría General de la República (PGR) presentará una queja ante el Poder Judicial. Además, la PGR trabaja con la agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) para revisar si es posible una orden de extradición contra el capo. Por lo pronto, hay alerta migratoria para detectar si el capo intenta salir del país. Autoridades de la PGR confirmaron que esta semana se presentará el recurso contra la determinación del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del tercer Circuito, el cual consideró que el plagio y homicidio del agente de la DEA Enrique Camarena, y de su acompañante, debió llevarse en un juzgado local y no federal. Según la PGR, los magistrados del tribunal, presidido por Rosalía Isabel Moreno Ruíz, debieron remitir el expediente al juez que ellos consideraron que le correspondía el caso. “El criterio del Procurador (Jesus Murillo Karam) es que hay una absolución sin juicio para Quintero, que no se respetaron criterios de la Corte fijados este mismo año, y que es incongruen-

te el que se diga que un juez no tiene competencia en el tema, pero aun así se le ordena que de por concluido el caso sin más”, indicaron en la PGR. La queja, de resultar procedente, podría llevar a una investigación del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y en sanciones en contra de los magistrados si se comprueba que hubo una actuación irregular. Este recurso no afectará en la liberación de Caro Quintero. La PGR pidió colaboración a instancias migratorias para que notifiquen si Rafael Caro Quintero intenta abandonar el país. Se transmitió a todos los puntos fronterizos una fotografía actual para que resulte fácil su identificación, informaron autoridades de la dependencia

SUBE MALESTAR EN EU

La portavoz del Consejo de Seguridad nacional de la Casa Blanca, Caitlin Hayden, expresó ayer desde Washington la “profunda preocupación” de la administración de Barack Obama por la liberación de Rafael Caro Quintero y la posibilidad de que Fonseca Carrillo también salga de prisión. Previamente, la DEA y el Departamento de Justicia se mostraron “decepcionadas” y “consternadas” por la liberación de los ex narcotraficantes. ARTURO ANGEL

Abate Marina al asesino de Moreira

E

l presunto autor material del asesinato de José Eduardo Moreira Rodríguez, Rubén Sifuentes Cadena, alias El Shaggy, fue abatido la madrugada ayer en Durango por la Marina, en una operación en la que fallecieron dos inocentes. Fuentes ministeriales indicaron que se dio un enfrentamiento cuando los marinos cercaron a Sifuentes Cadena durante una fiesta para celebrar a una quinceañera en el ejido La Flor, municipio de Gómez Palacio. En la balacera resultaron lesionados un niño de dos años y su mamá, quienes fallecieron cuando eran trasladados para recibir atención hospitalaria. Fueron identificados como Eder Ontiveros Amaya, de dos años, y Jenny Amaya Estrada, de 21 años de edad.

Asimismo, hay tres personas más lesionadas: Jesús Adán Sánchez Martínez, de 12 años; José Guadalupe Ontiveros Magallanes, de 17, vecinos del ejido San Felipe y Ricardo Rangel Carrillo, de 22 y con domicilio en el poblado La Flor, los cuales son reportados fuera de peligro. Moreira Rodríguez, que era hijo del ex gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, fue ejecutado en Ciudad Acuña, Coahuila, el pasado 3 de octubre. La Fiscalía General del Estado informó que no se tienen mayores datos sobre el enfrentamiento, ya que al parecer los hechos formaban parte de un trabajo de inteligencia por parte de la Marina. REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE VANGUARDIA


26

JUSTICIA

El diario sin límites

Lunes 12 de agosto de 2013

Paraestatales sancionan a 28 empresas por incumplidas Los prestadores de servicios fueron multados hasta con un millón de pesos e inhabilitaciones que llegaron a los 3 años

P

ITZEL REYES

or incumplimiento de contrato, proporcionar información falsa o no entregar los pedidos correspondientes, la Secretaría de la Función Pública ha sancionado a 28 nuevas empresas desde finales de junio a la fecha. El monto total de las estas multas suma tres millones 254 mil 920 pesos. En junio, 24 HORAS publicó que hasta ese momento 76 empresas habían sido sancionadas e inhabilitadas, con las que se registran hasta hoy, sumarían 104 en lo que va del 2013. En esa ocasión el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de la Función Pública encabezaban la lista de las entidades sancionadoras. De las 28 sanciones, los Órganos Internos de Control de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus filiales, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitieron la mitad, Caminos y Puentes Federales, así como el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) también figuran en la lista. La inhabilitación a estas empresas va desde los tres meses hasta los tres años tres meses, de acuerdo a la página de la Secretaría de la Función Pública. Las multas económicas varían desde un peso hasta un millón 27 mil 774 pesos. Esta última asignada a la Arrendadora y Edificadora Almaar S. A. de C. V. por el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) S. N. C., la causa fue ocasionar daños a la dependencia por la cantidad de

Mueren tres al explotar polvorín

Ana Laura Cruz Portillo, y sus dos hijas de 3 y 7 años, fallecieron al explotar un polvorín en Culiacán, Sinaloa; otras seis personas resultaron heridas. La explosión causó daños en al menos siete casas aledañas de la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas, de las cuales, tres se derrumbaron totalmente. El suceso se registró alrededor de las 10:20 horas. El procurador de justicia del estado, Marco Antonio Higuera Gómez, mencionó que en la casa donde se originó la explosión se fabricaban cohetes y juegos pirotécnicos.

Asesinan a dos plagiados en Juárez

Pemex es una de las dependencias que más inhabilitaciones ha impuesto. FOTO: CUARTOSCURO

CASTIGADAS Arrendadora y edificadora Almaar S. A. de c. V. tres años Microset Servicios S. A. de C. V. seis meses Vangd S. A. de C. V. seis meses Reparaciones y servicios electromecánicos S. A. de C. V. Mantenimiento y construcción de obras industriales S. A. de C. v. seis meses 103 mil 592 pesos, por concepto de trabajos pagados no ejecutados, ya que no se realizó el mantenimiento correspondiente en algunas de las sucursales de acuerdo a los contratos BANSEFI/35-12-OP-136/2009 Y BANSEFI/35-12-OP-134/2009. Las empresas Troop y Compañía, S. A. de C. V., Hitec Instruments S. A. de C. V., Proyectos construibles S. A. de C. V., Grupo Industrial Fibra S. A. de C. V., Ecomarsa S. A. de C. V. y Ciclonik Mexicana S. A. de C. V., tienen como multa un peso y de 3 a 8 meses de inhabilitación, las multas fueron asignadas por Pemex y sus filiales.

REINCIDENTES

En esta lista hay empresas con más de una sanción, tal es el caso de Reparaciones y Servicios Electromecá-

nicos S. A. de C. V., que en 2012 fue multada e inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y en este año ya ha sido sancionada en dos ocasiones, una por la SFP y otra por el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), está obligada a pagar 343 mil 311 pesos. Otro caso similar es Microset Servicios S. A. de C. V., en 2011 la SFP la sancionó por 172 mil pesos y ahora el INAH le impone un castigo de 194 mil 280 pesos y una inhabilitación de seis meses. En ambas ocasiones esta compañía proporcionó información falsa para acreditar el cumplimiento de contratos. La Sociedad Anónima Vangd fue multada en dos ocasiones, el 25 y 26 de julio pasados, por Pemex Pe-

$1,027,774 $366,280 $352,938 $334,311 $167,496

troquímica, en ambas se le acusa de proporcionar información falsa, fue contratada por la paraestatal para la rehabilitación de las torres de enfriamiento y los sistemas de presurización en los complejos Petroquímicos Cangrejera y Morelos, respectivamente. Ahora deberá pagar 352 mil 938 y estará inhabilitada hasta el 26 de enero del 2014. Las empresas sancionadas en la primera semana de agosto de acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación son Alimentos Procesados Loz Car, Mikt S. C., Distribuidora Médica PTH S. A. de C. V. y la persona Rafael Zúñiga González, sin embargo aún no se encuentran en el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados de la Secretaría de la Función Pública.

Libres bajo fianza, ancianos acusados por FEPADE

L

BREVES

uego de haber pagado fianza, fueron liberadas las 11 personas de la tercera edad detenidas en Cárdenas, Tabasco, por delitos electorales, sin embargo no han regresado a casa pues el lunes deben presentarse a delcarar. De acuerdo con familiares de los aprehendidos, aún no se les ha dictado la formal prisión, pero ya se acercaron con abogados para tratar de evitar que sus familiares regresen al penal de Perote en Veracruz, o al de Tepic, Nayarit. En 2010, un grupo de almenos 300 personas de

la tercera edad originarias de Tabasco, fueron llevadas a Veracruz con la promesa de un viaje turístico, sin embargo, en aquella entidad les gestionaron una segunda credencial del IFE. Fue hasta el pasado lunes 5 de agosto que los ancianos fueron llevados ante la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) en las instalaciones de la delegación Chontalpa, Tabasco, y de ahí trasladados a Veracruz acusados del delito de Alteración del Padrón Electoral. La liberación se dio mediante el pago de diferen-

tes fianzas, que fueron de los 3 mil pesos a los 13 mil pesos, ante los juzgados federales en Coatzacoalcos. Los acusados y sus familiares han decidido esperar en Veracruz para evitar gastos y vueltas pues además de declarar deberán firmar una boleta de responsabilidad, este trámite se hará semanal, quincenal o mensual según lo dispongan los jueces. En tanto, otros ancianos que también tramitaron credenciales fuera de Tabasco han salido de la entidad para evitar ser localizados. TABASCO HOY Y MÓNICA VILLANUEVA

Dos de tres menores secuestrados el pasado jueves en Ciudad Juárez, fueron hallados muertos. El viernes se encontró el cuerpo de uno de ellos, que fue ultimado cuando la familia no alcanzó a entregar los 5 mil pesos de rescate. La misma situación se dio con otro de los menores que hoy fue localizado en el mismo sitio donde dejaron el cuerpo del primer jovencito. En ambos casos fueron utilizadas piedras para asesinar a los menores.

Abandonan la zona serrana de Choix

La zona serrana del municipio de Choix casi deshabitada debido a los enfrentamientos ocurridos a finales del mes pasado entre grupos armados que se disputan el tráfico de droga, confirmó Juan Carlos Estrada Vega, alcalde de Los Mochis, Sinaloa, quien informó que alrededor de 40% de la comunidad del Zapote de Madriles y de Real de Blanco permanecen todavía en sus viviendas.

Niños dejan refugio ante amenazas Niños migrantes centroamericanos, que recibían asistencia en el albergue Todo por Ellos, y los activistas que apoyan el centro abandonaron las instalaciones por temor de ser secuestrados. El pasado 27 de julio un grupo de hombres irrumpieron con armas de alto poder y el rostro cubierto con pasamontañas y los amenazaron. La madrugada del sábado detectaron la presencia de dos hombres frente a las instalaciones, denunció el de la casa, José Ramón Verdugo Sánchez. “Ni la (policía) municipal, estatal, ni federal nos están dando protección”, dijo.



28 DEPORTES

El diario sin límites

Lunes 12 de agosto de 2013

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

odas las fechas FIFA son incómodas de alguna manera para los equipos europeos, pero quizá la más inoportuna es la que se realizará este miércoles con decenas de selecciones jugando en cada confín del planeta. Precisamente en el momento en que unos han arrancado torneo de liga y otros están por hacerlo, es necesario romper filas, frenar pretemporada, tomar largos vuelos (más), cambiar chip en la mente y disputar cotejos amistosos. Las ligas de España e Inglaterra, por ejemplo, comienzan este sábado y el común de los directores técnicos apenas tendrá un par de días con plantel completo para preparar el debut. Elementos del Real Madrid y Barcelona enfrentarán a Ecuador en Quito, y con Argentina a Italia en Roma, y con Brasil a Suiza en Basilea, y con Alemania a Paraguay en Kaiserslautern… y unas horas después estarán empezando la pelea del título de liga. De por sí su verano ha sido particularmente movido con la Copa Confederaciones y las inadecuadas (y más orientadas a lo económico) pretemporadas. Los del Barça han estado en Israel, Malasia, Tailandia, en una racha de compromisos que apenas ha permitido al plantel ponerse a plenitud: encuentros políticos, actos sociales, eventos publicitarios, recepciones de jefes de estado, visitas turísticas y, en ratos libres, algo de futbol (“se entrena cuando se puede”, decía resignado Lionel Messi). Después de tal trajín, inicia un año futbolero que incluirá 38 partidos de liga, y con éxito 13 de Champions League, y de llegar a la final 9 de Copa del Rey, y cierre de eliminatorias mundialistas, y muy relevantes partidos de preparación con las selecciones, y el mismo Mundial. Estas piernas ya no pararán hasta que sean eliminadas de Brasil 2014 en julio del año entrante. Por ello hubiera sido idóneo un trabajo previo al torneo con mucho mayor apego a lo físico y futbolístico (como lo hicieron los clubes alemanes, ninguno saliendo de Europa) y por ello también ponerse a jugar con la selección este miércoles es una piedra en los zapatos de los clubes. Pasará este amistoso, importantísimo también para los seleccionadores nacionales, volverán a sus equipos un par de semanas y posteriormente volverán a cruzar océanos para los días más relevantes de cara al próximo Mundial: los eliminatorios del 6 y 10 de septiembre. Francia y Alemania ya tienen sus ligas en marcha (es decir, lo siguiente a su jornada inicial ha sido romper filas para la fecha FIFA). España e Inglaterra lo hacen este 17 de agosto. Italia una semana más tarde. Poco se puede hacer al respecto como no sea admitir lo obvio: que tantos partidos y certámenes en un año no caben. Ya son varios Mundiales en que las principales figuras llegan con los músculos quemados. Y así seguiremos. No es culpa tampoco de otro gran afectado, como lo son las selecciones que ya verán qué provecho sacan de un plantel tan disperso como puede esperarse para este miércoles. Es culpa de un esquema que no será tocado. Que venga ésta loca semana en el futbol. Que venga ésta inoportuna fecha FIFA. Que venga cuanto compromiso y evento se pueda que si no este negocio se cae, y adiós traspasos millonarios, y adiós sueldos colosales, y adiós estadios que son modernos parques temáticos.

El lunes el Barcelona estuvo en Bangkok. FOTO: EFE

DE NUEVO,

REYDE LA

USAIN BOLT

T

Semana loca en el futbol

La gran escuela jamaiquina de la velocidad acaparó 4 de los 5 primero lugares en el Mundial de Atletismo que se realiza en Moscú

Puros empates: Diablos a dos, Camoteros sin goles

T

oluca sufrió en casa pero rescató un empate a dos goles con Santos, equipo que estrena nuevos dueños y como regalo de bienvenida les dio un punto. Mientras que en Puebla, el segundo partido dominical, los Camoteros recibieron al líder general Veracruz, con quienes empataron sin goles, resultado con el cual los Tiburones Rojos continúan en el primer lugar de la Liga Bancomer MX. Los Diablos Rojos tuvieron la ventaja en el marcador más de la mitad del partido, gracias a un gran gol de Carlos Esquivel, a los catorce minutos. A pesar de tener una de las ofensivas más completas del futbol mexicano, Santos se tardó hasta el minuto 66 para conseguir el empate. Oribe Peralta sorprendió al portero de Toluca, Alfredo Talavera, quien alcanzó a desviar pero el rebote le quedó a Javier Chuleta Orozco, quien solamente empujó el balón. Santos le dio vuelta al marcador con un gol de Néstor Calderón, quien mandó un centro, Oribe intentó desviar pero no llegó, aunque ese movimiento distrajo a Talavera y el balón entró al fondo de su portería. En el minuto final Toluca consiguió el empate. Eddy Brambila disparó desde la izquierdo del área pegado al primer poste de Oswaldo Sánchez, quien no pudo llegar. Los Diablos continúan sin ganar en casa, pero el de este domingo fue un partido del cual la gente salió contenta, por el buen espectáculo ofreci-

CLASIFICACIÓN EQUIPO PTS 1. Veracruz 11 2. Morelia 10 3. León 9 4. Santos 8 5. Pachuca 8 6. América 7 7. Chiapas 7 8. Tijuana 7 9. Cruz Azul 7 10. Tigres 6 11. Toluca 6 12. Querétaro 5 13. Puebla 4 14. Guadalajara 4 15. Monterrey 3 16. Atlas 3 17. Pumas 2 18. Atlante 1 do por ambos equipos. En Puebla el goleador de la liga, Ángel Reyna, llegaba como una amenaza junto con sus Tiburones Rojos, además, el técnico poblano, Manuel Lapuente, estaba al borde del despido, sin embargo, un cerrado partido, que realmente no dejó mucho al espectador, terminó con un empate sin goles. De hecho, los Camoteros fueron quienes tuvieron las oportunidades más claras, destacando la falla de Alfredo Moreno, quien frente al marco, mandó su disparo desviado. Al final Puebla, con el empate, le da una semana más de gracia a su técnico, Manuel Lapuente, quien se mantendrá en el banquillo. ALONSO CABRAL

RESULTADOS JORNADA 5 Querétaro 1 – 1 Chiapas FC Tijuana

2 - 0 Pumas

Cruz Azul 3 – 1 Guadalajara Tigres

3 – 1 Monterrey

Atlante

2 – 4 América

León

0 – 0 Morelia

Atlas

1- 1 Pachuca

Toluca

2 – 2 Santos

Puebla

0 – 0 Veracruz


El diario sin límites

ENRIQUE CANCINO

Lunes 12 de agosto de 2013

l corredor jamaiquino, Usain Bolt, confirmó que es el rey de la velocidad al ganar los 100 metros en el Mundial de Atletismo que se realiza en Moscú, Rusia. Con este triunfo Bolt recuperó el campeonato mundial que perdió hace dos años en Daegu, donde fue descalificado en la final por una salida en falso.

Después de la competencia Bolt explicó que estaba adolorido de las piernas después de las semifinales, por lo cual no fue posible buscar el récord del mundo y simplemente salió a ganar. Pese a lo que muchos podrían haber pensado, la carrera no era pan comido para el jamaiquino, debido a que enfrente tenía a Gatlin con quien tiene una enconada rivalidad deportiva, que se recrudeció el 6 de junio pasado cuando el estadunidense venció a

En una jornada lluviosa el jamaiquino tuvo una salida un poco lenta, pero a base de potencia y superioridad de zancada logró superar con cierta amplitud al estadunidense Justin Gatlin. El tiempo de Usain fue de 9 segundos con 77 centésimas, su mejor registro de la temporada, mientras que Gatlin cronometró 9.85 segundos para quedarse con la medalla de plata y el bronce fue para el otro jamaiquino, Nesta Carter. La gran escuela jamaiquina de la velocidad acaparó 4 de los 5 primero lugares de la competencia, además del 1-3 de Bolt y Carter, sus compatriotas Kemar Bailey Cole y Nickel Asheamede fueron cuarto y quinto respectivamente.

Bolt en la Golden Gala de Roma. Esta medalla de oro es la primera de las tres que buscará ganar Bolt en Moscú 2013, su siguiente objetivo son los 200 metros y posteriormente competirá en los relevos 4 x 100. El velocista de 27 años de edad ha logrado este triplete en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y Londres 2012, además en el mundial de Berlín en el 2009. Si gana las dos medallas de oro que le quedan por delante, Usain Bolt superará a Carl Lewis como máximo ganador en Mundiales de Atletismo, ya que tendrá igual número de metales que el “hijo del viento” con 8 preseas doradas y en total 10, pero el jamaiquino con dos platas, mientras que el estadunidense con una plata y un bronce.

E

Tercera jornada del Mundial de Atletismo

E

n la actividad de la tercera jornada del Campeonato Mundial de Atletismo en Moscú, el ruso Aleksandr Ivanov, de 20 años de edad, ganó la prueba de los 20 kilómetros de caminata, título que refrendó para su país por tercera ocasión consecutiva. Ivanov completó el recorrido en una hora con 20 minutos y 58 segundos, la medalla de plata fue para el chino Ding Chen y el bronce para el español Miguel Ángel López. El guatemalteco Erick Barrondo, subcampeón en Londres 2012, estuvo cerca de Ivanov durante gran parte de la competencia, pero fue descalificado a 3 kilómetros de la meta en su intento por conseguir la punta. Los mexicanos Diego Flores e Issac Palma terminaron en los lugares 32 y 37 respectivamente. En la prueba de salto de longitud femenil la campeona olímpica estaounidense Brittney Reese ganó la medalla de oro al conseguir una distancia de 7.01 metros en el segundo de seis intentos.

VELOCIDAD

NADAL CAMPEÓN EN MONTREAL

El español Rafael Nadal arrolló al canadiense Milos Raonic (6-2 y 6-2) y reconquistó el trono del torneo de Montreal donde ya había triunfado en el 2005 y 2008, para sumar su octavo título del año y el vigésimo quinto Masters 1000 de su carrera. El tenista español, que sumó Montreal a los triunfos en Roland Garros, los Masters 1000 de Roma, Madrid e Indian Wells y los torneos de Barcelona, Acapulco y Sao Paulo, se mostró rápido de movimientos y permanentemente concentrado. La presión que se creó el héroe local hizo el resto. Raonic empezó sólido con el saque. Pero después, Nadal ganó cinco juegos seguidos para dejar sellado el primer set.

DEPORTES 29

País Estados Unidos Etiopia Kenia Jamaica Croacia

SERENA, TORONTO

La estadunidense Serena Williams ganó con autoridad a la rumana Sorana Cirstea (6-2 y 6-0) y conquistó por tercera vez el título de Toronto, el octavo éxito que obtiene en el 2013. La jugadora de Florida, primera del mundo, solventó en menos de una hora el choque ante Cirstea, a la que ya había ganado en los dos enfrentamientos previos que ambas habían disputado. Cirstea, que buscaba su primer título del año, desapareció del partido en el segundo set en el que apenas ofreció resistencia alguna a la estadounidense. Serena Williams sumó el título 54 de su carrera. El octavo en el 2013 tras los logrados en Brisbane, Miami, Charleston, Madrid, Roma, Roland Garros y Bastad. EFE

La presea de plata fue para la nigeriana Blessing Okagbare y el bronce para la serbia Ivana Spanovic. En los 10 mil metros femeniles se impuso la favorita Tirunesh Dibaba de Etiopia, quien por tercera ocasión se proclamó campeona mundial de la distancia, los anteriores fueron en Helsinki 2005 y Osaka 2007. El tiempo de la fondista etíope fue de 30 minutos, 45 segundos y 17 centésimas. La plata fue para la keniana Gladys Cherono y el bronce para la también etíope Elaynesh Oljira. En esta prueba la mexicana Marisol Romero, doble campeona panamericana, finalizó en la decimoprimera posición. Y en lanzamiento de disco femenil la campeona fue Sandra Perkovic de Croacia con 67.99 metros, que consiguió en el segundo de seis intentos. La plata fue para la francesa Mélina Robert-Michon y el bronce para la cubana Yarelys Barrios. ENRIQUE CANCINO

MEDALLERO Oro Plata 2 1 1 1 1 1 1 0 1 0

Bronce Total 0 3 1 3 1 3 1 2 0 1

DUFNER GANA EL ÚLTIMO MAJOR DEL AÑO

El estadunidense Jason Dufner conquistó el Campeonato de la PGA, último major del año, tras remontar la ventaja de Jim Furyk, con una gran primera vuelta en el campo de Oak Hills, Rochester, Nueva York. Fue el primer major de Dufner, quien de esta manera tomó revancha del 2011, cuando perdió este título en los últimos hoyos. De 36 años, Dufner es conocido como un hombre sin expresiones, como de hielo, y en esta ocasión lo confirmó, ya que apenas esbozó una sonrisa cuando levantó el trofeo. “Un triunfo importante porque me resarce del que perdí hace dos años ante Keegan Bradley”, fue lo más emotivo que dijo. Dufner comenzó la última ronda con tres vidries en los primeros tres hoyos, y se mantuvo en una disputa con Furyk hasta el hoyo 18. Este domingo, firmó una tarjeta de 68 golpes, dos bajo par, el único que estuvo por debajo de par en la última ronda, y en total tuvo 270 golpes, 10 bajo par, para superar por dos golpes a Furyk. El triunfo le trajo también una bolsa de 1.4 millónes de dólares. Mientras que el estadunidense Tiger Woods, tuvo un torneo para el olvido, y terminó en la posición cuarenta, con cuatro bajo par, y así cerró otro año sin títulos en Majors, y mantiene su cuenta en 14, por los 18 de Jack Nicklaus. AGENCIAS


30 PASATIEMPOS

Lunes 12 de

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet agosto 2013

tweet?

tweet? tweet?

El diario sin límites

tweet!!

@camilachaparro9 —Amor, ¿qué soy para ti? —¿Quién es Ti? —¿Por qué eres así conmigo? —No conozco a Migo. —Si no me quieres, dímelo y me voy. —Melo

@alias_mini_reo —¿Qué va a tomar? —Lo de siempre. —¿Malas decisiones? —Y con hielo por favor

@Arrobame Un millón de palabras no te traerán de vuelta, lo sé porque lo intenté, y tampoco un millón de lágrimas, lo sé porque las lloré

@Esquizofrenhia Mi amor, te puse los cuernos pero mira el lado bueno, puedes actuar de Hell Boy en la próxima película y en navidad de Rodolfo El Reno

HOY CUMPLE AÑOS:

CASEY AFFLECK, 38

Rebecca Gayheart, 42; Pete Sampras, 42, y Peter Krause, 48

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Requiere mantenimiento. Revise dos veces lo que hace y por qué y quién es responsable. No deje nada al azar ni actúe emocionalmente. Haga cosas que sumen en lugar de reaccionar. Luche por hacer y ser lo mejor posible. Sus números: 2, 7, 13, 24, 32, 37 y 40.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

La gente mayor puede causar problemas, pero si establece reglas y tiempos, tendrá a todos cumpliendo lo que usted decidió. La creatividad da resultados.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): No se preocupe por lo que otros hagan, digan o piensen. Puede esperar sentirse sofocado en su vida personal si no encuentra cómo alejar las responsabilidades.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Ponga presión donde se necesite a fin de alcanzar sus objetivos. No tolere a un irresponsable o reaccione en exceso ante algo que necesita tratarse con calma.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

No puede controlar todo, pero puede optar por decir “no” a quien lo ponga en una situación incómoda. Comuníquese, viaje y aumente su cultura y habilidades.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Observe seriamente dónde está personal y profesionalmente y decida qué lo acercará más a sus metas. Busque un mercado inusual para desarrollar sus ideas.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Haga mejoras que le ayuden a aliviar el estrés y mejore su estilo de vida. No deje que su temperamento sea lo que se interponga entre usted y lo que necesita.

CRUCIGRAMA

HIDATO

HORIZONTALES 3. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona. 5. El uno en los dados. 9. Prefijo “sobre”. 11. Doctor de la ley mahometana. 12. Pandero árabe. 14. Tesalio. 16. Razón de la corriente neutrónica que sale de un medio, o la que, a través de una superficie límite, entra en el mismo. 18. (Sir William, 1852-1916) Químico británico, conocido por sus trabajos para aislar los gases elementales de la atmósfera. 19. Síncopa de “señoras”. 20. Especie de búfalo salvaje de las islas Célebes (pl.) 22. Pez marino teleósteo, de rostro afilado con tres espinas a cada lado. 23. Despose. 24. Período de tiempo indefinido e incomputable. 26. Pieza redonda de los escudos de armas. 27. Acción y efecto de teñir. 30. Ibídem. 32. Eolios. 33. Conjunción latina “y”. 34. Sustancia resinosa que se extrae de la jara. 36. Legal. 38. Dios escandinavo del trueno. 39. Manija. 40. Segundo hijo de Noé. 41. Apócope de papá. 42. Prefijo latino negativo. 44. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 46. Partícula inseparable privativa. 47. Virtud cristiana opuesta a la envidia y a la animadversión. 49. Terminación de alcoholes. 50. No acerté. 51. Aceite. VERTICALES 1. Que puede encogerse o retroceder quedando oculto al exterior. 2. Temblores de tierra, terremotos. 3. Hembra del mulo (pl.). 4. (San, ¿588?-660) Orfebre francés, tesorero de Clotario II. 5. Dueñas, señoras. 6. Acción de salearse. 7. Relativo al éter. 8. Gentil, mahometano o sectario convertido a la religión católica.

DF

Discuta asuntos que tenga con compañeros. Espere a alguien con algo único con qué contribuir. Avanzará si muestra su fuerza y habilidad para trabajar solo.

MÍNIMA

0

14

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

MÁXIMA

HORAS

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Participar de actividades que le interesen ampliará sus planes futuros. El amor está en sus astros. Mejorar sus relaciones o buscar un amor será fructífero.

GEMINIS (MAY 21-JUN 20):

No permita que asuntos personales interfieran con su productividad. Concéntrese en lo que se espera de usted. No pierda de vista los efectos de su trabajo.

CANCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Participe en algo que lo ponga en contacto con gente interesante que comparta similares objetivos. Contribuya y alcanzará mayor aceptación a sus planes.

240

fuente: SMN

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Cálmese y disfrute de la vida. Abarcar demasiado o excederse limitará lo que es capaz de obtener. Un plan imaginativo traerá cooperación y buenos resultados.

SOLUCIÓN ANTERIOR

CLIMA

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

No juzgue a los demás o terminará siendo juzgado. Es importante mostrar disciplina pero igual disfrute de lo que se le ofrece. Un compromiso trae beneficios.

10. Pedestal. 13. Ponga la data en un documento. 15. Disparar saetas contra uno. 17. Tempestad fuerte. 21. (Pierre, 1850-1923) Seudónimo de Julien Viaud, novelista y oficial de marina francés. 24. Solaré con losas. 25. Núcleo atómico, ya sea natural u obtenido artificialmente. 28. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica. 29. Descantillé menudamente con los dientes. 31. Máquina compuesta de gruesos mazos de madera para desengrasar y enfurtir los paños. 33. Hidrocarburo gaseoso que arde con llama poco brillante. 35. Título que reciben ciertos eclesiásticos. 37. Prefijo griego “igual”. 40. Viene de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 41. Divisible por dos. 43. Aféresis de nacional. 45. Especie de cerveza inglesa. 47. Símbolo del cromo. 48. Preposición.

ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

CALVIN AND HOBBES

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 160 máxima 260 MONTERREY mínima 230 máxima 320

PUEBLA mínima 10 0 máxima 230 QUERÉTARO mínima 140 máxima 250

LEÓN mínima 150 máxima 280


Lunes 12 de agosto de 2013

Obama

LA TENTACIÓN

le pega L

a Kim

as Kardashian son el sueño para muchos, por el tipo de vida que representan en sus papeles patrocinados que autodefinen como su realidad. Son la pesadilla para otros por banales, frívolas y vacías. Sin querer queriendo, el presidente de Estados Unidos Barack Obama, opinó sobre la destrucción de modelos constructivos para la sociedad señalados directamente en la peculiar familia. “El sueño americano solía estar basado en cosas muy básicas. Un buen trabajo estable, conseguir una buena educación. La gente sabía que si trabajaba duro lo podía conseguir. Creo que ahora hay un cambio en esa cultura. Ahora los chicos están expuestos a cosas a las que no estábamos nosotros. Antes no había una ventana constantemente abierta al estilo de vida de los ricos y famosos. Los jóvenes no estaban pendientes todo el día de cómo se viste Kim Kardashian o de a dónde se va de vacaciones Kanye West, ni pensando constantemente en que eso es el ejemplo de éxito”, señaló el presidente en la entrevista que fue tomada como una dura crítica a los Kardashian por poner en la mesa la realidad de su programa. Por supuesto, la familia se sintió ofendida y fue la matriarca, Kris Jenner, quien en su programa contestó molesta al presidente Obama la crítica: “Es muy bueno que las personas aspiren a obtener un gran trabajo pero no estaba consciente de que no podíamos soñar tan alto. A mí me enseñaron: sueña a lo grande, trabaja duro y podrás tener lo que quieras”. A esto sumó una ironía al señalar “apuesto que el presidente tiene amigos con casas de tres mil metros y no le importa ir ahí, sobre todo cuando les pidió hicieran fiestas en su honor para recaudar fondos para su campaña de reelección. Me parece tan extraño que esté molestando a Kim Kardashian y Kanye West. Kim es la joven que más trabaja en el mundo. Ella nunca duerme, no se detiene y trabaja muy duro para lo que tiene”. La crítica del presidente Obama obviamente no era por lo que tiene, sino por la forma en la que lo consigue y la exposición de falta de valores permanente que hacen en su programa, así como la vida en el escándalo y venta de su vida privada.

Realezas y bajezas La denuncia de la presentadora y millonaria Oprah Winfrey contra la tienda Trois Pommes en Zúrich, Suiza, por racismo, pues la empleada consideró no mostrarle un bolso por “ser muy caro” y sugerirle mostrarle cosas similares de acuerdo a su presupuesto. Obvio, ya se disculparon con ella pero esa actitud es inaceptable.

Miley Cyrus está molesta por las comparaciones que hacen ahora de su persona con su pasado mientras trabajaba para Disney como Hannah Montana, alega que ella no es Hannah. Lo que olvida es que sin Hannah ella sería… nadie.

Lindsay Lohan se ve muy recuperada y retomando su vida como cualquier persona algo que sin duda repercutirá de manera favorable en su recuperación.

Chris Brown se desvaneció y sufrió un ataque epiléptico en el estudio de grabación Record Plant, en Hollywood, el viernes pasado, aunque no lo trasladaron al hospital está en revisión.

Que alguien ubique al frívolo Scott Disick, esposo de Kris Kardashian, subió una foto a instagram en la que se coloca como Dios y pone a Kris Humphries como el demonio. ¡Y luego se quejan de que los critican!

ARRASA CON LA TAQUILLA La cinta de acción Elysium, de los estudios Sony, protagonizada por Matt Damon encabezó la taquilla el fin de semana con una recaudación de 30.5 millones de dólares venciendo a We´re the Millers con Jennifer Aniston, de Warner Bros, con 26.6 millones de dólares. Aunque el arranque fue bueno, aún le falta mucho para recuperar la inversión de la cinta de Damon que fue de 115 millones de dólares pero, con buena promoción y el prestigio del actor, es posible que la consiga y supere.

¡QUÉ ANTOJO!

31

OTOÑO A LA VISTA CON PENGUIN El cambio de clima y temporada llegaron, la ropa de

otoño debe salir a lucir por las calles así que es tiempo de renovar el guardarropa. La marca Penguin, nacida en 1955 en Minnesota, presentó su nueva colección con varios estilos, logrando la mezcla perfecta para hoy pues es juvenil con un toque clásico que logra dar el balance perfecto y sentido a esta estación. Los diseños van desde la tradicional polo a las camisas en contraste de telas y suéteres de diversos cortes y colores para esta temporada que nos recrean el ojo. Disponible en Sante Fe y Carso, así como en tiendas departamentales.

SIGUE CON LA CUSTODIA

El diario sin límites

La semana pasada, el hijo mayor del cantante Usher sufrió un accidente en la piscina de su casa, razón por la que su ex esposa solicitó le retiraran la custodia de sus dos hijos. Ante esto, el juez John Goger de la Corte Superior de Fulton, desestimó el pasado viernes la solicitud, después de horas de declaraciones y presentación de pruebas que demostraban que el cantante y el equipo de personas contratadas para cuidar a los pequeños así como su tía, hicieron lo que debían para preservar el cuidado de los niños por lo que consideró nadie habría podido hacer más ni otra cosa, así que esto es un respiro merecido para Usher.

Se lastima en México

La actriz Courteney Cox tuvo que interrumpir las vacaciones que tenía con amigos en Cancún pues resbaló y se rompió la muñeca. Ante la caída llegaron los médicos de manera oportuna y le pusieron yeso. Courteney no quiso exponerse y pidió un avión privado para que la llevara de regreso a Los Ángeles y ser revisada por sus propios doctores. Aunque no se sabe si requerirá de cirugía, sí se conoce que se la pasa muy bien en nuestro país por lo que pronto, seguramente, la tendremos de vuelta.

Lo cachan

y demandan El productor de realitys musicales y juez Simon Cowell fue demandado por uno de sus mejores amigos, Andrew Silverman, por infidelidad con su esposa. La mujer en cuestión es Lauren Silverman y lo mejor de todo es que está embarazada, presumiblemente de Cowell. Al parecer los cacharon en Nueva York, mientras Simon estaba con Lauren y el hijo de ella se encontraba en la habitación contigua, lo peor es que hasta ahora Andrew era el mejor amigo de Cowell, quizá por eso la confianza, eso de compartir que tanto se inculca puede ser el culpable de lo ocurrido.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.