Agosto | 14 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2013 • GRATUITO • Número 504

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx { EN EL INTERIOR

DESPLIEGAN AL GABINETE EN MEDIOS PARA EXPLICAR LAS BONDADES DE LA REFORMA ENERGÉTICA “Hay yacimientos que requieren tecnologías distintas, las cuales ya existen, por lo que la pregunta es: sí lo vamos a financiar por contratos de servicios que requieren endeudarnos, o entramos con una modalidad distinta”

“Se habla de la posibilidad de que esta reforma, si está aprobada, para el final de esta administración esté generando aproximadamente medio millón de empleos adicionales y en el transcurso de los siguientes 20 años, hasta dos millones”

LUIS VIDEGARAY Secretario de Hacienda

JOSÉ ANTONIO MEADE Canciller

En los contratos de utilidad compartida el Estado o Pemex le paga en efectivo y en los de producción compartida se les paga en especie. Lo importante de esta reforma es que se les va a pagar en efectivo, y los barriles de crudo o las unidades de gas siempre se le van a regresar al Estado” EMILIO LOZOYA AUSTIN • Director de Pemex

“Busca una mayor explotación de los recursos y estimular la inversión en aquellos no convencionales, para incrementar la producción de petróleo y gas natural”. PEDRO JOAQUÍN COLDWELL • Secretario de Energía

CHEVRON Y GENERAL ELECTRIC, LISTOS PARA INVERTIR EN MÉXICO

La apertura de Pemex, presión para OPEP y Rusia

David L. Goldwyn, ex coordinador de Asuntos de Energía del Departamento de Estado de EU, dijo a The New York Times que habrá un impacto en el mercado global donde México podrá drenar inversiones a otras naciones. 4

PACTAN EN EL PACTO LOS MIEMBROS del Pacto por México se reunieron ayer para acordar que primero va la Reforma Política y luego la Energ’etica y la Hacendaria. La oposición aseguró que no usan el tema político como divisa de cambio.

8

FOTO: CUARTOSCURO

UNIVERSIDADES CARAS

ACUERDAN cámaras periodo extraordinario por separado. En San Lázaro está en duda el nombramiento del consejero faltante del IFE; en el Senado, la discusión de la ley de deuda de estados y municipios. 10 LOS INDÍGENAS, gays y morenos son los más excluidos en la capital mexicana, de acuerdo con la encuesta sobre discriminación en el Distrito Federal 2013. 11 MÁS DE UN MES después de las revelaciones de que EU espiaba por toda América Latina, apenas ayer, el canciller Meade, dijo off the record: “Hemos pedido explicaciones”. 17 FUE DETENIDA una banda colombiana dedicada al robo en el DF. En 2012, de las 183 averiguaciones iniciadas en la PGJDF, donde el responsable del delito fue un extranjero, 15% fueron de ciudadanos de Colombia. 25 LA POLICÍA Federal Ministerial de la PGR dejará de existir bajo ese nombre y organización en los próximos días para convertirse en la nueva agencia de investigaciones que trabajará a través de células especializadas en distintos delitos. 27

EN LA

La PGR supo de liberación de Caro, ¡cuando ya estaba RED libre!; EU cerró caso por crimen de Camarena en 2003 26

DEPORTES LA REINA RUSA Elena Isinbayeva se lleva el oro aunque no pudo romper su propio récord en el salto con garrocha

28

LA TENTACIÓN AMANDA SEYFRIED La protagonista de Lovelace se lanza contra la prohibición de la pornografía en internet

Llevan la discusión de la mariguana a la Suprema Corte

DE 13.3 MILLONES DE migrantes documentados en EU, 8.8 millones califican para obtener la residencia; de éstos, 30.6% son mexicanos (+ infografía)

31

12

• JOSÉ UREÑA 8 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 10 • ALFONSO MORALES 13 • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO 14 • AMAIA ARRIBAS 21 • MAURICIO GONZÁLEZ 22 • SAMUEL GARCÍA 23 • ALBERTO LATI 28

¿A quién acusan de poco objetivo para cuidar la seguridad?


El diario sin límites

Miércoles 14 de agosto de 2013

››› TRASTIENDA El rumor del retorno de Fausto Vallejo al gobierno de Michoacán retomó vuelo porque su esposa dijo que lhabía salido bien del trasplante de hígado en Chicago. De sus palabras, los medios infirieron que venía de regreso, lo que causó cejas levantadas en el gobierno federal. Legalmente, Vallejo puede regresar al cargo, si la salud no le falla, pero en el gobierno no están tan seguros de que sea lo más conveniente. Uno de los problemas que atora una salida a la violencia en ese estado es la corrupción que, dicen, comienza por el entorno del enfermo gobernador. El secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio, adelantó que la próxima semana se tendrá otra reunión con los agentes sociales, políticos y económicos involucrados en la pacificación de Michoacán, para reconstruir el tejido social. Pero la parte de seguridad está parada y varios politicos que podrían estar en la cárcel tienen horas extras de libertad, porque el Ejecutivo paró las cosas porque no quiere que una acción ahí lastime a Cuauhtémoc Cárdenas, al que necesitan para la Reforma Energética. Fuertes críticas llovieron sobre la Reforma Energética por no hablar de la corrupción. En realidad, según el director de Pemex, Emilio Lozoya, sí está. No en el texto de la iniciativa como tal, pues sería improcedente. Pero al incluir la búsqueda de transparencia y rendición de cuentas, el tema de la corrupción entra ahí. Por lo pronto, el líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, sabe que su era acabó. Dicen los que saben que se va a ir en forma discreta, sin juicio en contra, una vez que se apruebe la reforma. En un horno que no está para bollos, el rector de la UNAM, José Narro, no quiere subir la temperatura en esa políticamente muy sensible institución. Con los procesos de sucesión en la misma Rectoría y la dirección de CCH en puerta, decenas de miles de rechazados y polémicas reformas presidenciales, dicen los que saben que un punto de enorme potencial conflictivo en la UNAM, los nuevos planes y programas de estudios para las preparatorias y los CCH, serán congelados hasta el próximo año, cuando el mercurio no esté tan alto. www.ejecentral.com.mx

Obligan a trabajadores La vara alta a usar pañales Una empresa de capitales estadunidenses y coreanos en Honduras ha sido acusada de orillar a sus trabajadores a utilizar pañales ante la prohibición de ir al baño durante la jornada laboral. Ayer, unos 30 inspectores del Ministerio de Trabajo estuvieron en las instalaciones de Kyungshin-Lear Honduras Electrical Distribution Systems “para tratar de verificar la certeza de la denuncia”. La empresa con sede en Michigan con 115 mil empleados en 36 países, está en Honduras desde hace 10 años, y emplea a alrededor de tres mil 500 trabajadores y fabrica autopartes para vehículos Hyundai y Kia. Maria Centeno, despedida en abril tras siete años y medio de trabajo en la compañía dijo que “desde el primer día... los trabajadores de esa empresa son expuestos a violaciones de sus derechos laborales y humanos”. AFL-CIO, la mayor central obrera de EU, también denunció el lunes en un comunicado que la empresa Kyungshin-Lear ha despedido en 2013 a 26 trabajadores por tratar de organizar un sindicato. AP

Tamaulipas a favor de la reforma energética El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, señaló que la propuesta de reforma energética presentada por el Gobierno federal, va a permitir consolidar un modelo de desarrollo para crecer, generar empleos y, sobre todo, para dotar al país de nuevas herramientas para la definición y conducción del esquema energético. Dijo que, México está llamado a aprovechar sus recursos energéticos, en un esquema de mayor inversión y acceso a las plataformas tecnológicas, para democratizar la productividad y generar una mejor calidad de vida de la población en Tamaulipas y en distintas zonas del país. Torre Cantú destacó que la dinámica económica de Tamaulipas, se refleja en las cifras, es el octavo estado con mayor captación de inversión extranjera directa y en materia de recaudación del IVA y comercio exterior, la entidad participa con 35% del total generado a nivel nacional.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Arranca el Festival Internacional de Cabaret Mañana jueves se inaugura el Festival Internacional de Cabaret de la Ciudad de México, que cumple 11 años trayendo lo mejor del cabaret de nuestro país y el mundo. En esta ocasión, con el lema Con Peña Ajena, el festival reúne a grupos de España, Chile, Argentina, Brasil, Guatemala, Perú, Reino Unido y Uruguay. Del 15 al 31 de agosto será posible ver el trabajo de cabareteros, como Susy Shock, Leo Bassi, Alfredo Bellfiore y de grupos como Odessa Teatro y Humbalada. El festival se inaugura mañana a las 21:30 horas, en el Teatro Bar El Vicio, en Coyoacán,

FOTO: ESPECIAL

2

con el espectáculo My Stories, Your Emails (Mis historias, sus correos electrónicos) una producción de España-Reino Unido, con Úrsula Martínez. Tenemos tres pases dobles para

asistir a esta función, serán para los primeros tres correos electrónicos que lleguen a redaccion@24-horas.mx, hoy entre las diez y las doce del día, y que incluyan el nombre completo de quien lo envía. Suerte.

TWITTER, MECANISMO PARA APRETAR LAS TUERCAS DE LA OCURRENCIA @CarlaFaesler (DF, 1967) escribe poesía en twitter; para ella “es muy vago el concepto de poesía. Me gusta hacer mecanismos con palabras; engranajes que desde mi punto de vista funcionen como provocación, reflexión o sorpresa usando la plasticidad de la lengua como material”, explica en entrevista y agrega que la red social es “un cuaderno de apuntes. Una manera de estar siempre en tensión. Es un constante apretar las tuercas de la ocurrencia, del pensamiento fugaz, de la reflexión. Limar la frase hasta que sólo queden sus huesos, la efectividad de lo que se ha liberado de lo excesivo. Es un ejercicio constante”. EL HORROR del insomnio a la hora de la siesta. YA SOSPECHABA desde hace mucho que mis verdaderos padres eran teflón y pirex. UN ANUNCIO neón es la faceta marketing de nuestra aureola. CUANDO se abre el refrigerador y se extiende su niebla, todo es escarcha en las pestañas, todo es hielo y se quiebra. LOS DETECTIVES acudieron al lugar del atraco para recolectar pistas que ayuden a identificar la identidad de los hampones (te amo nota roja).



El diario sin límites

Extranjeras alzan la mano

para invertir en energía L PIERRE-MARC RENÉ

La apertura de Pemex amenaza con modificar el mercado global de crudo y afectar directamente a Venezuela, Arabia Saudita y Rusia

a reforma de Pemex presionará significativamente la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), eso provocará presión en el negocio petrolero de Arabia Saudita, Kuwait, Venezuela e incluso de Rusia. “El impacto en el mercado global puede ser muy significativo”, dijo a The New York Times David L. Goldwyn, quien fue el coordinador de asuntos energéticos inEn la presentación el lunes de la reternacionales del Departamento de Estado, durante la primera administración de forma energética, el presidente Enrique Peña Nieto recordó que en Estados UniBarack Obama. Goldwyn dijo que a raíz de la apertura dos, se han perforado nueve mil 100 pode Pemex a la inversión de otros países, zos de gas shale en 2012, mientras que en un incremento en la producción mexi- México, se ha logrado perforar solamencana de crudo puede sustraer inversión te tres durante el mismo periodo. En cuanto a la explotación en aguas extranjera de países como Angola, Venezuela y Nigeria, así como de las naciones profundas, se perforaron 137 pozos con productoras de gas de muchos otros paí- profundidades superiores a 500 metros ses, donde los costos de exploración y de- del otro lado de la frontera norte, mientras que en México sólo se pudieron persarrollo son altos. forar seis en ese mismo lapso. Directivos de Ecopetrol, General Por esta razón, el gobierno Electric y Chevron han tenido federal busca permitir que contactos informales con alel sector privado colabotos funcionarios mexicanos re en la explotación de en las últimas semanas para petróleo y gas del país, discutir la posibilidad de alertas críticas de gas mediante contratos de participar en el sector enernatural se registraron utilidad compartida. gético del país. entre diciembre de Estos contratos permi“Nosotros creemos que 2012 y julio tirán hacer grandes inverva a haber varias empresas de 2013 siones que requiere llevar a interesadas en invertir, sobre cabo Petróleos Mexicanos, reitetodo en la parte de aguas profundas y de gas shale”, dijo Carlos Capistrán, eco- ró ayer el secretario de Hacienda y Crédinomista en jefe para México de Bank of to Público, Luis Videgaray. En la propuesta de reforma energética America Merrill Lynch. Una de las empresas que más interés se menciona también que para dimensiotiene en participar en la exploración de nar el tamaño del reto tecnológico, cabe aguas profundas en México es General resaltar que las técnicas utilizadas en este Electric (GE), empresa estaduniden- tipo de operaciones sólo son compatibles se que a través de su división Oil & Gas a las empleadas en la aeronáutica espacuenta con la tecnología necesaria para cial, debido a las condiciones extremas adentrarse hasta esos lugares a los que que se enfrentan en términos de presión, Pemex no puede hacerlo con facilidad, temperaturas, corrientes marinas y eventos meteorológicos. por falta de recursos y tecnología.

PAÍS

15

Para dimensionar el tamaño del reto tecnológico (de explorar en aguas ultra profundas), cabe resaltar que las técnicas utilizadas en este tipo de operaciones sólo son compatibles a las empleadas en la aeronáutica espacial, debido a las condiciones extremas que se enfrentan en términos de presión, temperatura, corrientes marinas y eventos meteorológicos”

TEXTO DE LA INICIATIVA DE REFORMA ENERGÉTICA PRESENTADA POR ENRIQUE PEÑA NIETO.

EL GAS NATURAL IMPULSARÁ LA ECONOMÍA AYER se presentó la Estrategia integral de suministro de gas natural, con el objetivo de asegurar el abastecimiento de gas natural para permitir que las empresas manufactureras, entre otras, tengan los recursos energéticos necesarios para producir. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, detalló que se incrementará la importación de gas natural por barco, a través de 29 cargamentos de gas licuado, que abastecerá el país de un promedio de 200 millones de pies cúbicos diarios de ese combustible. También se aumentará la inversión para incrementar la producción nacional con dos mil 500 millones de dólares, que resultarán en 277 millones de pies cúbicos de gas adicional en el segundo semestre del presente año. Se ampliará la infraestructura de transporte por gasoductos, lo que incluye la construcción de los ductos Los Ramones y tres estaciones de compresión.

Una de las pocas empresas que tiene la experiencia y la tecnología para la perforación de pozos en aguas profundas es GE. Además, es la empresa que cuenta con la tecnología instalada en el país para comenzar a trabajar de inmediato en este proyecto que se anuncia como histórico en este país, después de durante 75 años fue un tema prohibido. En ese sentido, directivos de Genera Electric se reunieron con el director de Pemex, Emilio Lozoya, el pasado 25 de junio, para hablar de la reforma energética porque la empresa asegura que quiere ser un jugador constructivo en el nuevo Pemex. Además, cabe resaltar que GE firmó un contrato a principios de junio con Pemex por 84 millones de dólares para suministrar equipos para perforación submarina en aguas profundas y ultra profundas en el Golfo de México. En este sentido, Kurt Glaubitz, vocero de la petrolera estadunidense Chevron, declaró ayer al diario británico Financial Times que la reforma energética de México es una gran noticia para ellos. “Es una buena señal para nosotros y las demás empresas petroleras internacionales que están allá afuera que la puerta se esté abriendo”, dijo Glaubitz. Otra empresa interesada en participar en la explotación de petróleo en México es la colombiana Ecopetrol. En entrevista con 24 HORAS el pasado 31 de julio, Javier Gutiérrez Pemberthy, presidente de la petrolera colombiana, afirmó que su empresa había firmado un memorándum de entendimiento con Pemex para encontrar posibles áreas de trabajo con el objetivo de compartir experiencias y proyectos entre ambas empresas. Agregó que no ha habido inversiones hasta el momento “porque no se puede”. “Estamos dentro de las reglas”, declaró en ese momento Gutiérrez, quien no escondió su apetito ante la posibilidad de poder invertir en el sector petrolero mexicano, en medio de reuniones a puerta cerrada con altos ejecutivos de Petróleos Mexicanos.


Miércoles 14 de agosto de 2013

CAROLINA RUIZ

L

os primeros efectos de la reforma energética pudieron visualizarse ayer en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ya que las empresas más involucradas con el sector de energía, infraestructura y construcción, se convirtieron en las favoritas de los inversionistas. “La apertura de la industria petrolera debería impulsar las inversiones en infraestructura en el sector energético. Por ejemplo, en el transporte de gas, México necesita aumentar su red de gasoductos para sustentar el plan a largo plazo del gobierno mexicano de sustituir la generación eléctrica alimentada por petróleo con plantas de generación por gas (las unidades de ciclo combinado aumentarían de 42% a 72% de la mezcla de generación eléctrica)”, dijo ayer Accival Casa de Bolsa, de Grupo Financiero Banamex. Esta no será la única demanda que aumente, Accival explicó que demás

3% crecerá la demanda de gas natural en los próximos 15 años

Las primeras ganancias de la Reforma Energética de la generación eléctrica, se necesitará una mayor infraestructura de gasoductos para enfrentar la mayor demanda de gas industrial, derivada del crecimiento económico y recordó que la Secretaría de Energía, estimó que la demanda de gas crecerá 3% anual en los próximos 15 años. “Las empresas que más se están viendo beneficiadas por la reforma energética son Alfa, Alpek, IEnova, Mexichem, que eran las cuatro favoritas porque están involucradas en el sector”, explicó Fernando E. Bolaños, analista bursátil e industrial de Grupo Financiero Monex. En entrevista con 24 HORAS, el analista explicó que las bajas en los precios de las acciones de algunas de estas compañías en la bolsa han sido mal interpretadas en los últimos días: “No es que no les haya gustado algo de la reforma y por eso cayeron los precios de las acciones de Alfa, Alpek y Mexichem el lunes. “Yo te diría que no es el caso. Es que estas emisoras desde principios de junio presentaron apreciaciones muy fuertes, por ejemplo, las accio-

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Un pequeño grupo de empresas de la Bolsa Mexicana de Valores sintió ayer los primeros efectos de la reforma energética que propone Enrique Peña Nieto

Las empresas que más se están viendo beneficiadas por la reforma energética son Alfa, Alpek, IEnova, Mexichem, que eran las cuatro favoritas porque están involucradas en el sector”

MUCHOS BOTS Y POCOS TROLLS

UN DÍA DESPUÉS de que la Presidencia de la República lanzara el micro sitio www.reformaenergetica.gob.mx, dentro de la página de internet de la Presidencia de la República, ayer se pudo observar que tiene pocas novedades, pero muchos bots, es decir, programas automatizados que permiten la difusión de mensajes en redes sociales. La página, de entrada, no cuenta con un marcador que permita conocer el número de personas que ingresan al micro sitio. En las opciones No a la Privatización o Sí a la Reforma Energética, colocaron el mismo video sobre las características de la propuesta. Hay tres ligas más, que básicamente descargan en Word las 19 páginas de la iniciativa, la explicación de la Reforma y el Resumen de Explicación de la Reforma. En la parte superior de la página, la Presidencia de la República colocó seis pestañas, con más explicaciones. La que explica los 10 Beneficios, 89 personas calificaron la misma decena de opciones por igual, es decir, un bot crea likes para cada una de las opciones y, curiosamente, cada uno de los 12 Mitos

también cuentan con 191 likes. El vínculo que tiene el micro sitio da directamente a la página electrónica de la Presidencia de la República, cuyo sitio a nivel nacional ocupa el lugar 420 entre las más vistas.

MITOS Y REALIDADES

En el portal se delinean algunos puntos generales sobre el diagnóstico del sector energético, las propuestas de la iniciativa, una lista de 10 beneficios que traería su aplicación , también contiene información sobre la reforma energética del general Lázaro Cárdenas y otra sección en que la que busca desmentir lo que llaman mitos del sector. El lunes, durante la presentación de la reforma, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, anunció la página de internet de la reforma energética. Debido a que el acto se transmitió por la página de Presidencia, la demanda fue alta y los servidores no daban respuesta al intentar acceder a los portales, pero ayer ya se normalizó y se puede entrar al sitio sin problema. REDACCIÓN

FERNANDO E. BOLAÑOS, analista bursátil e industrial de Grupo Financiero Monex

PAÍS

5

nes de Alfa aumentaron 38.2%, Alpek 29.7% y Mexichem 28.9%, esto si lo comparamos con lo que subió el IPC, que fue 13.7% si hubo beneficios. Lo que pasa es que el mercado lo descuenta antes y gradualmente”, detalló Fernando E. Bolaños. Respecto a la baja en las acciones el analista precisó: “Lo del lunes fue una toma de utilidades, porque ya se había hecho la toma en el mercado”. En el caso de IEnova, otra de las compañías mencionadas como favoritas durante la reforma energética, sus beneficios son más evidentes. “Las utilidades de IEnova podrían aumentar en un entorno de renovada demanda de infraestructura del sector energético en México, pero la falta de derechos exclusivos de expansión de sus propias rutas y la creciente competencia en las licitaciones de nuevos proyectos de gasoductos (lo cual debería de resultar en menores retornos) nos hacen ser cautelosos a la hora de incorporar las opciones de crecimiento a nuestro precio objetivo”, detalló ayer Accival Casa de Bolsa. Otra de las ganadoras por tener 15% de su estructura en el rubro de transporte es Grupo México, misma que cerró ayer con una ganancia de 4.76%. “Grupo México tiene una división de infraestructura tanto en la parte de transporte, en el que representan casi el 15% o 16% de Grupo México y con la reforma energética podría verse beneficiada, en una menor parte, pero es un impacto positivo para ésta”, explicó Fernando E. Bolaños.


6

PAÍS

REFORMA SE QUEDA CORTA, SEGÚN EL PAN LA REFORMA energética del presidente Enrique Peña Nieto prioriza los permisos en lugar de las concesiones y esta postura es “mirar hacia el pasado”, consideró el panista Salvador Vega Casillas, secretario de la Comisión de Energía del Senado. “Se quedó corta en comparación con la que presentó el PAN, pero le doy el beneficio de la duda y esperamos que con el debate se pueda enriquecer”, afirmó. El senador agregó que la propuesta del PAN va más allá y propone otorgar concesiones, es decir, viendo hacia el futuro. “En general, me parece que es una propuesta de apertura, aunque no lo suficiente, porque deberíamos estar pensando en una apertura y en una liberalización mayor, respetando, por supuesto, la no privatización de Pemex para que el petróleo y los energéticos sigan siendo de la nación”, comentó. ROBERTO FONSECA

Despliegan a secretarios para defender plan federal Es una propaganda engañosa porque no nos dicen que también proponen una reforma al 28 Constitucional donde quitan la disposición clara de que no constituirán monopolios en Pemex” JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA LÍDER NACIONAL DEL PRD

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, al reforzar su mensaje sobre la estrategia energética. FOTO: CUARTOSCURO

A OSORIO CONFÍA EN DEBATE DE ALTURA EL SECRETARIO de Gobernación, Miguel Osorio Chong, confió en que habrá una discusión de altura en el seno de las fuerzas políticas que conforman al Pacto por México para reformar al sector energético. Además, aseguró que hay disposición tanto del PRI, como del PRD y PAN para alcanzar acuerdos. “Hay un objetivo, transformar y modernizar, en el que todos coinciden, lo que falta es ponernos de acuerdo en el cómo. Estoy seguro que hay la disposición de todos y que alcanzaremos los acuerdos”, dijo el responsable de la política interna del país. En conferencia, tras finalizar la instalación de las mesas para la construcción de una reforma político-electoral, Osorio Chong pidió a líderes de partidos y a los legisladores que haya un análisis a fondo. MISAEL ZAVALA

El diario sin límites

Miércoles 14 de agosto de 2013

AIDA RENALES

penas unas horas después de presentarse la propuesta de reforma energética, el gobierno federal desplegó a un grupo de secretarios de Estado para defender la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto por segmentos específicos. Así, los titulares de Energía, Hacienda, Relaciones Exteriores y Pemex desfilaron ayer por cámaras de televisión y micrófonos de noticieros de radio nacionales y estatales, para hablar de las bondades de la propuesta. Por ejemplo, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, apenas abandonó la residencia oficial de Los Pinos y se preparó para el noticiero de José Cárdenas, donde repitió lo que dijo minutos antes: que la reforma energética busca una mayor explotación de los recursos y estimular la inversión en aquellos no convencionales, para incrementar la producción de petróleo y gas natural, y de esta manera revertir el déficit de este combustible. Insistió en que durante el periodo de diciembre de 2012 a julio pasado se presentaron 15 alertas críticas, durante las cuales Pemex Gas y Petroquímica Básica solicitaron reducir el consumo del energético. La misma estrategia la ejecutó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, quien en repetidas entrevistas habló en específico de los famosos contratos de utilidad compartida, que forman parte de la reforma energética. En entrevista radiofónica con MVS, dijo que dichos esquemas permitirán hacer grandes inversiones en Petróleos Mexicanos sin endeudarse o endedudar al gobierno mexicano. Puntualizó que los contratos que propone Peña Nieto son de utilidad compartida, no de producción compartida. En estos últimos, apuntó, se le paga a la empresa con pe-

tróleo, mientras que, en el de utilidad compartida, todo el crudo lo recibe el Estado, lo vende y le da a la empresa una parte de la utilidad. “Entregar el petróleo en especie sin duda no te da el mismo margen de control sobre los activos que da un contrato de utilidad compartida”, dijo.

ANTES QUE AGRADAR AL EXTRANJERO

La reforma energética federal prevé el desarrollo nacional y no satisfacer los intereses ajenos, aclaró, a su vez, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña. En conferencia, dijo que de aprobarse en sus términos, la reforma crearía una sólida industria de empresas nacionales al servicio del sector energético, que podrían generar 500 mil empleos adicionales a final del sexenio y dos millones más en los próximos 20 años. La intención del gobierno mexicano con esta iniciativa, dijo, es velar por los intereses de México, con efectos positivos de más empleo e inversión, antes que agradar a los inversionistas o a los gobiernos extranjeros. En tanto, el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, pidió al Congreso de la Unión debatir la propuesta federal con datos y no con dogmas. En entrevista en Primero Noticias, el funcionario confió que a finales del próximo año las tarifas de electricidad bajen sus costos por lo que se verá reflejado en los bolsillos de las familias. A esta estrategia también se sumaron a lo largo del día otros funcionarios federales, como el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, quien demandó a los legisladores federales entablar un debate de altura, y la Coparmex, cuyo presidente Juan Pablo Castañón celebró la propuesta energética de Peña Nieto, debido a que se incluyen nuevas modalidades de participación para las empresas privadas.

El mensaje que explica las bondades de la reforma energética satura pantallas de televisión y ondas de radio en todo el país

INICIATIVA DEL PRD… HASTA EL LUNES LA PROPUESTA formal de reforma energética del PRD será presentada este lunes y contempla la modernización de Pemex sin hacer modificaciones constitucionales, adelantó el coordinador de sus diputados federales, Silvano Aureoles. Sostuvo que en la presentación estarán presentes integrantes de la dirigencia nacional, legisladores, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y académicos. Dijo que ingresarán el documento ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el miércoles 21. Resaltó que el debate en la materia correrá paralelamente en tres distintas pistas, debido a la urgencia de hacer partícipe a la sociedad civil. “La discusión entre las principales fuerzas políticas se dará en tres frentes: el Congreso de la Unión, el Pacto Por México y la sociedad civil”, dijo el michoacano. El diputado federal reiteró que su partido no acompañará ninguna reforma que modifique la Constitución, debido a que está demostrado que sin ellas se puede alcanzar una verdadera modernización en Pemex. “No vamos, así de simple y llanamente”, aseveró Silvano Aureoles. VÍCTOR RODRÍGUEZ



8

PAÍS

Miércoles 14 de agosto de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Campaña tribal contra Ebrard

P

arece consigna: -Todos contra Marcelo Ebrard. Así como en 2005 varios priistas conspicuos se unieron contra la candidatura de Roberto Madrazo bajo un Tucom, como lo bautizó Sergio Martínez Chavarría, ahora hay un movimiento similar adverso al ex jefe de Gobierno del Distrito Federal. Entonces fueron Arturo Montiel, Enrique Jackson, Manuel Ángel Núñez, Enrique Martínez y Tomás Yarrington. Hoy pareciera no haber excepción en las tribus. Un sondeo realizado entre los líderes de ellas no habla de afinidad. Aquí se informó el lunes cómo hasta René Bejarano y su Izquierda Democrática Nacional han puesto distancia de Ebrard porque no les garantiza votación para contender ante Carlos Navarrete y Los Chuchos, corriente poseedora del control del Consejo Nacional y del Comité Ejecutivo Nacional del PRD. El problema para Marcelo no es sólo la falta de apoyo, sino cómo concita rechazos y de la no aceptación, la política tribal ha pasado a la campaña en su contra. Así es muy difícil ver a Ebrard camino a la ruta trazada por él desde el GDF: primero la presidencia del PRD, creación de una plataforma de lanzamiento y luego la candidatura presidencial de toda la izquierda en 2018. Candidatura, además, surgida de una ilusión: Andrés López se hará a un lado para pagarle la disciplina de noviembre de 2011, cuando Ebrard aceptó una encuesta cuchareada y dejó el espacio abierto para el tabasqueño.

LE SOBRAN RECURSOS, LE FALTAN PERREDISTAS

Marcelo Ebrard ha sentido el rechazo. Por ello emprendió la formación de su propia tribu -otra más- al interior del PRD con el nombre de Movimiento Progresista. No avanzaba cuando sintió otra avalancha: su influencia fue mínima en el pasado Consejo Nacional perredista, donde Los Chuchos -Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Carlos Navarrete- salieron fortalecidos y con la autorización para continuar al interior del Pacto por México. Al no poder influir en la política interna del partido, tiene como último recurso la declaración. Por eso pide lo mismo un debate abierto con el presidente Enrique Peña Nieto -en cuyo nombre lo derivaron a una ventanilla burocrática-, un plebiscito sobre la reforma energética o elección abierta para elegir al próximo dirigente del PRD. Aquí se topará con pared. Si ninguna tribu lo respaldó para el debate con el Presidente de la República, la nueva tarea de Los Chuchos es ensanchar las alianzas con otras cabilas perredistas para mantener el control del Consejo. Así, la elección recaería en unos cuantos cientos de notables y no en una masa incontrolable de militantes. ¿A qué le teme Nueva Izquierda de Ortega, Zambrano y compañía, si Ebrard carece de base?La respuesta es de prominentes chuchistas: -A la gran cantidad de recursos en su poder para sus sucesivas campañas: por el PRD, por la candidatura presidencial y por la constitucional de 2018. Con este panorama, la expresión más constante entre dirigentes de tribus se sintetiza en una frase: -Ebrard tiene mucho dinero, pero no votos.

HOMENAJE AL EJÉRCITO Y COMIDA TURÍSTICA

1.- Cada estado rinde homenaje a las Fuerzas Armadas a su manera. En Veracruz, el gobernador Javier Duarte impulsó una ley para garantizar protección, con casa y pensión a viudas y becas para sus hijos, a los soldados caídos en labores de seguridad pública. En Tamaulipas Egidio Torre Cantú encabezará mañana a las 13:00 horas una sesión solemne del Congreso del estado para poner la leyenda Honor y lealtad por México en el recinto parlamentario. Ayer confirmó su asistencia el secretario de la Defensa Nacional, Salvado Cienfuegos, quien destacará las actividades realizadas por el Ejército Mexicano durante su siglo de existencia. Y 2.- Hubo una comida muy sonada en el sector turístico: la secretaria Claudia Ruiz Massieu, su brazo derecho y director de Fonatur, Héctor Gómez Barraza, y el director del Consejo Nacional de Promoción Turística de México, Rodolfo López Barraza. Espere noticias.

Reforma política Pacto por México

Los partidos aseguran que se resolverá la reforma energética y la hacendaria después de que se discuta la electoral en el Congreso de la Unión MISAEL ZAVALA

L

uego de instalar las mesas para la construcción de una reforma políticoelectoral contenida en el Pacto por México, dirigentes partidistas negaron que ésta funcione como moneda de cambio para negociar el paso de la iniciativa de Reforma energética de Enrique Peña Nieto, presidente de la República. El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, fue rotundo al decir que “hay charlatanes” que acusan a este partido de condicionar la aprobación de una reforma político-electoral, para que el Gobierno federal tenga luz verde y se aprueben las modificaciones a la reforma en materia energética, donde se incluye que las actividades de producción, transporte, almacenamiento y distribución de gas se verían revitalizadas con la participación del sector privado.

Los integrantes del Consejo Rector integraron las mesas de trabajo del proyecto.

Siguen las diferencias en el PAN: Madero

L

uego de reformar los estatutos del PAN para dar mayor participación a los militantes en las decisiones de ese partido, Gustavo Madero, presidente del blanquiazul, asegura que Acción Nacional ahora es “una casa más grande” aunque aseguró que, como en todo “hogar”, persisten las diferencias entre sus miembros. En breve entrevista, el dirigente nacional del PAN aseguró a 24 HORAS que luego de la asamblea del sábado pasado, se siente muy contento y espera que las divisiones que existen al interior del partido puedan tener cauces democráticos. “Muy contento, con muy buenos resultados (en la Asamblea); estatutos que son históricos, y que marcan un antes y un después; tenemos un PAN más democrático, horizontal, más ciudadano más transparente y más eficaz, son cambios importantísimos”, expresó a este diario, luego de la reunión de instalación de las mesas de trabajo para la Reforma Político Electoral, al interior del Pacto por México Madero Muñoz agregó que luego de los estatutos aprobados por la militancia, confía en que ahora los panistas tengan una participación y una vida más activa.

“Que no sean consultados en pocas ocasiones (los militantes), sino que realmente participen de manera más ordinaria, en la construcción del partido y en las decisiones, hacerlo fuerte, hacer la capacitación, las elecciones; se abren mucho las puertas para que entren ciudadanos con mucha facilidad al partido, sin tanto trámite y sin tanta discrecionalidad”, acotó el dirigente. -¿Luego de la Asamblea, ya no hay divisiones en el partido? “Pues hay diferencias, las diferencias siempre existen en cualquier lugar, y no son malas, hasta en cualquier hogar, en cualquier casa se piensa distinto; lo importante es cómo procesas esas diferencias y el Partido Acción Nacional las quiere procesar siempre de manera democrática e institucional”, respondió. -La senadora Gabriela Cuevas decía que ya no se sienten como en casa al asistir a una Asamblea… “Pues es que hay una casa mucho más grande, y hay mucha más gente, es una casa que ha crecido, que tiene un número importante de miembros y de miembros nuevos, que también son igual de panistas que los que entramos hace 10 o 15 años; el que entró hace un año tiene los mismos derechos que entramos hace 15 años y no hay panistas de primera ni panista de segunda, todos tenemos los mismos derechos”.


El diario sin límites

no es moneda de cambio MANCERA ENTREGA PROPUESTA DE REFORMA PARA EL DF

FOTO: CUARTOSCURO

EL JEFE DEL GOBIERNO capitalino, Miguel Ángel Mancera, entregó formalmente al Consejo Rector del Pacto por México su propuesta de reforma política para el Distrito Federal, a fin de que forme parte de las mesas de discusión sobre el tema. El mandatario capitalino acudió a entregar el documento en el marco de la instalación de las siete mesas de trabajo en las que los tres principales partidos políticos y representantes del Gobierno Federal negocian la reforma políticoelectoral que se presentará al Congreso. En entrevista, Mancera Espinosa agradeció la invitación del presidente en turno del Pacto por México, Jesús Zambrano, porque “me ha permitido dejar en sus manos un documento, en la mesa en que están senadores y diputados, que contiene la propuesta de la reforma política de la Ciudad de México”. Agregó que el objetivo es que forme parte de las mesas de discusión sobre la reforma política de la Ciudad de México, al tiempo que dijo que hubo una recepción satisfactoria y formará parte de la agenda de trabajo prioritaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD). NOTIMEX

Quién lo sostenga que lo pruebe, nosotros no estamos en eso, por eso dije que no faltan los charlatanes que nos acusan de esto. No hay condicionamiento de una u otra cosa para sacar tal o cual acuerdo o tal o cual reforma” JESUS ZAMBRANO Presidente del PRD. encabezado por Peña Nieto presentara la iniciativa a la reforma al sector energético, los líderes de los partidos que conforman el Pacto por México (PRI, PAN y PRD), así como el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio

PRD transparenta gastos en San Lázaro

D

urante los primeros seis meses del año el grupo parlamentario del PRD recibió más de 89 millones de pesos de la Cámara de Diputados, de los cuales, sus legisladores han utilizado 83 millones, transparentó el sol azteca en San Lázaro, luego de la llamada de atención de la Auditoria Superior de la Federación a las bancadas en la Cámara Baja por irregularidades en el gasto de estos “apoyos legislativos”, en el análisis de la Cuenta Pública de 2011. El grupo parlamentario–compuesto por cien legisladores—recibió un total de 89 millones 442 mil 408 pesos de la Cámara de Diputados según cita el documento suscrito por el titular de la Coordinación de Administración y Finanzas, Fernando Zárate Salgado, y de su coordinador, Silvano Aureoles Conejo, del cual 24 HORAS tiene copia. De esta cantidad, 69 millones 901 mil 600 pesos fueron depositados al grupo parlamentario perredista como subvención ordinaria; 6 millones de pesos por subvención fija; 7 millones como subvención extraordinaria; y 1 millón 473 mil 175 pesos en vales de despensa. Por “gastos de asistencia parlamentaria” se ocuparon 49 millones 702 mil 759 pesos del erario público, según los datos emitidos por el balance

Silvano Aureoles, coordinador de la bancada. general de las finanzas de los diputados del PRD . En este sentido, el también secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores, Fernando Zárate Salgado, precisó que los pagos de asistencia parlamentaria --rubro al que se destinó el mayor porcentaje de sus ingresos-- se refiere al “apoyo logístico” de tipo legislativo para bancadas políticas. Para difusión y propaganda el PRD destinó en diversos medios de comunicación, como “radio, televisión y otros” un total de 9 millones 488 mil 670 pesos; 4 millones 371 mil pesos para servicios de capacitación; 3 millones 102 mil para servicios de

FOTO: CUARTOSUCRO

-¿Ya ha pensado Gustavo Madero en su reelección? “Todavía no, hasta que no salga la convocatoria tendré que ponerme a sentar y a dilucidar qué es lo mejor para mí y qué es lo mejor para el partido”. Por su parte, el senador Ernesto Cordero contradijo lo dicho por su líder desde la Cámara Alta, al afirmar que lo que pasó el sábado durante la asamblea fue algo muy lamentable y que nunca se había visto en la historia del Partido Acción Nacional, lo que confirma que lo que necesita el PAN es unidad. “Lo que se generó fue en buena medida por una conducción errática de la Asamblea por una dirigencia que lejos de escuchar las inquietudes legítimas de la militancia, decidió de manera autoritaria no escucharlos. Me parece que poco ayudan actitudes policiacas y autoritarias; que nos escuchen a todos aunque no pensemos como la dirigencia del partido», concluyó el ex coordinador panista, quien fue removido por el dirigente nacional. ROBERTO FONSECA.

Sin embargo, el líder perredista pidió: “Quién lo sostenga que lo pruebe, nosotros no estamos en eso, por eso dije que no faltan los charlatanes que nos acusan de esto. No hay condicionamiento de una u otra cosa para sacar tal o cual acuerdo o tal o cual reforma”. Al término del evento, donde se presentaron las siete mesas de trabajo para la revisión de del proyecto político-electoral, César Camacho Quiroz, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), coincidió con su homologo del PRD: “no hay monedas de cambio, aquí hay agenda y calendario, de modo que lleguemos hasta donde razonablemente seamos capaces de llegar. Pero si estos asuntos no todos culminan en un dictamen, esto no va a ser un obstáculo para iniciar la discusión para la discusión sobre las reformas económicas, la energética y la hacendaria, en ese orden”. Un día después de que el Gobierno

Chong, hicieron pública las mesas de revisión de la reforma político y electoral, en la que se incluyen consideraciones para reformar la política del Distrito Federal, con la cual se pretende cambiar el estatus jurídico Constitucional de la capital mexicana para ser el estado número 32, entre otras propuestas. Durante su participación, Osorio Chong dijo que las mesas tienen el objetivo de fortalecer a los partidos políticos, erradicar el dinero ilícito, bajar los costos electorales, reglamentar las candidaturas independientes y ciudadanas, reducir los gastos de partidos políticos y campañas, además de revisar los tiempos en radio y televisión, entre otros puntos. “Se deberá atender la insatisfacción de muchos ciudadanos con la democracia, reconocemos que si bien es cierto que las reglas y procedimientos para la construcción del gobierno y la representación política no resuelve por sí mismos los problemas económicos y sociales, son la base para garantizar un sistema de gobierno sustentable y una democracia fuerte y eficaz”, refirió el titular de la Segob. En el acto, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, urgió a los que firmaron el Pacto a lograr acuerdos en la materia porque, dijo, había una carencia para hacer convenios entre las fuerzas políticas de México. Como se ha acordado, el Pacto por México resolverá de primera instancia la reforma político-electoral, después la energética y finalmente la hacendaria, las cuales tendrán que ser discutidas y aprobadas en las cámaras de Diputados y Senadores.

consultoría; y 2 millones 196 mil pesos para arrendamiento de equipo de transporte. Por lo que se refiere a pago de servicios por telefonía celular, se detalla que fueron destinados 1 millón 43 mil pesos, mientras que para gastos de orden social 818 mil 295 pesos, es decir, los entregados a aquellas organizaciones sociales “con reclamos justos”, entre otros gastos más. También se destinaron recursos económicos para que los legisladores perredistas sostuvieran viajes de corte nacional e internacional por un total de 2 millones 344 mil 477 pesos durante estos primeros seis meses de 2013. El diputado Zárate Salgado resaltó que el PRD es la única fracción parlamentaria –de los siete que conforman la Cámara de Diputados: PRI, PAN, PRD, PVEM, MC, PT, Panal-- que transparenta los ingresos y egresos del grupo parlamentario. Esto, luego de que el pasado 26 de junio, este diario diera a conocer que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el gasto de estos “apoyos legislativos” de la Cámara de Diputados en su análisis de la Cuenta Pública de 2011, al no presentar comprobantes por los 1 mil 244 millones de pesos destinados en el apartado de subvenciones. VÌCTOR RODRÍGUEZ


10 PAÍS

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

La reforma que pudo

E

El diario sin límites

Miércoles 14 de agosto de 2013

l presidente Enrique Peña Nieto inició este lunes la batalla que definirá su gobierno, y lanzó a sus legiones a defender la reforma energética. Pero la iniciativa más ambiciosa en 55 años salió a ser explicada en radio y televisión por generales y capitanes con la pólvora mojada. ¿Qué sucedió para que provocara un rechazo instantáneo de quienes la querían a fondo y quienes no la querían? En la pregunta está la respuesta: se quedó a la mitad. Es como el peor de los mundos de quien se pasa un semáforo en rojo, se asusta y al reducir la velocidad, lo más probable es que terminen arrollándolo. En la política siempre se aspira a lo ideal, pero se busca lo posible. Es la díada del realismo y el pragmatismo. La reforma de Peña Nieto entiende la dicotomía aunque, quizás, el cálculo político está equivocado. Si sabía que la izquierda parlamentaria -que está en el Pacto por México- y la izquierda social -la de las calles que maneja Andrés Manuel López Obrador- rechazarían cualquier cambio constitucional, ¿por qué entonces no apostó por los contratos de riesgo en la producción y escogió los contratos de riesgo en la utilidad? En términos del debate, la diferencia es irrelevante. Pero para los inversionistas, el matiz es decepcionante. Compartir riesgos en la utilidad, como lo hacen Bolivia, Ecuador e Irán, no permitirá a En la política las grandes petroleras multinacionales contasiempre se aspira bilizar fiscalmente las reservas probables. Al no a lo ideal, pero se poder hacerlo, tampoco podrán ir a los mercados a conseguir los recursos para financiar sus busca lo posible. exploraciones en aguas profundas mexicanas. Es la díada del Pensar en compartir riesgos sobre la utilidad, por utilizar un ejemplo grotesco, es como como realismo y el ir a jugar a Las Vegas con dinero prestado sin tepragmatismo ner garantizado que un porcentaje de las fichas es para el apostador. ¿Cuál es la diferencia con el outsourcing que existe hoy en día? Para Pemex mucho: las obligará a compartir costos en caso de no encontrar petróleo. Pero ellas, si no ganan nada y sólo pierden, ¿por qué cambiarían el status en el que se encuentran? La reforma no otorga las garantías jurídicas que ofreció el presidente Peña Nieto a los inversionistas, lo que explica el porqué de su decepción. La única garantía jurídica para que las multinacionales consiguieran recursos para exploración en aguas profundas, era que pudieran contabilizar las reservas como activos, lo que no sucederá. Si al final el Presidente no iba a caminar ese trecho, no se entiende elevar tanto las expectativas que, a la vez, le unió a la oposición doméstica. Los empresarios dicen que no les gusta, pero es mejor que nada. El PAN, cuya iniciativa energética puso la vara muy alta para el gobierno, está desencantado. A la izquierda le hacen un favor porque no importa lo que salga de la reforma, al no haber modificaciones constitucionales -sólo a las leyes secundarias-, todo el ruido que haga irá en su beneficio. Pero esta es la reforma de Peña Nieto, vendida como el detonador del gran desarrollo mexicano. Sin embargo, es debatible si llegarán los capitales que esperaban, lo cual repercutiría directamente en los programas prometidos al no tener financiamiento para ser plenamente instrumentados. Pero aun en la limitada escala de inversión que sugiere la iniciativa, el escenario no corresponde a la manera como los escuderos del Presidente empiezan a defender la reforma. Si la parte técnica y fiscal está resuelta en términos negativos ante los inversionistas, lo único que queda para sacar adelante el resto, es el alegato político. Sin embargo, los defensores de la reforma son tecnócratas, o hablan como tales. En la arena pública, se equivocaron de armas para el duelo por las mentes. El debate técnico estaba perdido antes de comenzar. En el político, López Obrador ya les dio el primer golpe. Los técnicos del gobierno hablan con datos y estadísticas. Los políticos con verdades, verosimilitudes, maniqueísmos y manipulación. Nadie debe de asustarse. Así son todos. Es el recurso del método. Visto bajo esta perspectiva, el gobierno se equivocó de estrategia para lograr el consenso nacional en torno a la reforma. Si quiere darle la vuelta a la ruta de la derrota a la que se encamina -que no necesariamente significa que no será aprobada-, tiene que reorientar la batalla hacia el campo de la política y debatir con los opositores en sus mismos términos chapuceros e inductivos. Esto, claro, si le interesa tener el apoyo de la opinión pública. Si no le quita el sueño lo que piense la gente, tendrá la reforma rnergética que quizás no quiso, pero es la que pudo.

Acuerdan cámaras

periodo extraordinario En San Lázaro se encuentra en duda el nombramiento del consejero del IFE; en el Senado discutirán la ley de deuda de estados y municipios VÍCTOR RODRÍGUEZ Y ROBERTO FONSECA

P

or separado, el Senado y la Cámara de Diputados acordaron celebrar un periodo de sesiones entre el 21 y el 23 de agosto para discutir y votar las reformas pendientes de ambas Cámaras. En San Lázaro, los líderes parlamentarios acordaron celebrar un periodo extraordinario con el propósito de discutir y votar el proyecto de reformas al IFAI y, en su caso, la legislación secundaria en materia educativa. Luis Alberto Villarreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, abrió la posibilidad de abordar el nombramiento del consejero faltante en el IFE, sin embargo, el coordinador del PRD, Silvano Aureoles, descartó este tema y subrayó que “no hay prisa” para resolverlo. “Ya no sirve para nada lo del consejero. Mire, ya no hay elecciones. Viene la reforma en materia electoral que va a transformar el IFE y, entonces, se hará un nuevo órgano. Para qué hacemos sufrir a alguien que sea consejero y que luego en cinco o seis meses haya cambio total”, resaltó. Lo que si acordaron, fue discutir la reforma política electoral y la reforma financiera en un tercer periodo extraordinario, a partir del 28 de agosto, o en la primera semana del periodo ordinario, en septiembre. Afirmaron que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Anticorrupción y Reglamentos y Prácticas Parlamentarias sesionarán mañana jueves a fin de dictaminar las reformas para dar autonomía al IFAI. Sostuvieron por separado que esta misma semana será presentada la iniciativa de ley reglamentaria de la reforma educativa, para su inclusión en el periodo extraordinario. Por su parte, el Senado de la República, que también realizará su periodo extraordinario del 21 al 23 de agosto próximos, analizará la apro-

Alberto Villarreal anunció el nuevo periodo en la Cámara baja. FOTO: CUARTOSCURO

PIDEN ATENDER CANDIDATURAS CIUDADANAS JORGE CASTAÑEDA aseguró que en los próximos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe atender el incumplimiento del gobierno mexicano sobre el tema de las candidaturas independientes y fallar a favor de los ciudadanos. En entrevista, el ex canciller explicó que, al no acatar la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para legislar a favor de candidatos que no pertenezcan a un partido político, el pleno de la Corte tiene la obligación de atraer el caso y emitir una resolución. De acuerdo con los tiempos establecidos en el proceso jurídico, el Estado Mexicano ya está violando la Constitución porque tenían que legislar el tema antes del 10 de agosto y esto no ha ocurrido, pues existe “una enorme resistencia para sacarlo adelante”. Añadió que si no se resuelve la controversia jurídica y las cámaras legislan al respecto, las candidaturas ciudadanas seguirán congeladas, tal como ocurrió en julio pasado, para las elecciones del 2015 y las de 2018, cuando los ciudadanos podrían postularse para la Presidencia de la República. Jorge Castañeda promovió un juicio a favor de las candidaturas independientes en México ante la CIDH, luego de que se le impidiera ser candidato presidencial apartidista previo a las elecciones del 2006. GABRIELA RIVERA bación de cinco temas, entre los que destacan reformas para candidaturas ciudadanas, cambios en materia de catastro y deuda de estados y municipios, anunció Emilio Gamboa, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado. El también coordinador priista en la Cámara Alta, aclaró que otro de los temas son las reformas educativas a leyes secundarias, pero dependerá de que sean aprobadas por los diputados El líder priista agregó que la refor-

ma a la fracción cuarta del Artículo 116, para candidaturas ciudadanas para gobernadores de los estados “es una minuta que viene de la Cámara de Diputados y estamos de acuerdo en aprobarla”. Gamboa afirmó que también se prevé aprobar los nombramientos, que corresponden sólo al Senado, de los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), y los consejeros del Comisión Federal de Competencia (Cofeco).

Aseguran que Vallejo regresará a gobernar

P

atricia Mora, esposa del gobernador de Michoacán con licencia, Fausto Vallejo reapareció este martes en Michoacán y advirtió que el mandatario regresara a funciones. En entrevista, la también presidenta del Sistema DIF estatal aseguró que tras el trasplante de hígado al que fue sometido en Estados Unidos se recupera satisfactoriamente. Vallejo solicitó en julio pasado una ampliación a su licencia que vence en enero del 2014.

RECUPERAN TERRITORIO EN MICHOACÁN

Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel

Osorio Chong, aseguró, desde la Ciudad de México, que los integrantes del denominado Acuerdo por Michoacán evaluarán los avances del pacto, que se inició para contrarrestar la inseguridad en la entidad. Aseguró que hay avances en cuanto a la recuperación de territorio y carreteras, sin embargo aún está por evaluarse la situación en materia de inseguridad y estancamiento de la entidad. “A partir de esta semana estarán presentes los secretarios para hablar con todos los sectores sociales y económicos para el desarrollo de Michoacán, no todo es seguridad, NOTIMEX T MIZAEL ZAVALA


El diario sin límites

Sólo 4% de los habitantes ha denunciado ser víctima de discriminación, mientras que un 46% prefiere no hacerlo; Gustavo A. Madero, Tlalpan e Iztacalco con más casos

L

Miércoles 14 de agosto de 2013

PAÍS 11

Encuesta sobre Discriminación en el Distrito Federal 2013

Indígenas, gays y morenos,

LOS MÁS EXCLUIDOS

MONTSERRAT GALVÁN

os grupos indígenas, gays y personas con piel morena son los grupos más discriminados en la Ciudad de México, revela la encuesta sobre Discriminación en el Distrito Federal 2013. Este estudio, primero en su tipo en la capital, también destaca que el 32% por ciento de los encuestados afirmó que alguna vez fue discriminado, principalmente en el trabajo, en la calle, en instituciones públicas, en la escuela y en el transporte público. Otras causantes de discriminación en la capital se dan por la forma de vestir, el sobrepeso, la edad, la imagen física y por su color de piel. Durante la presentación de los resultados de este ejercicio de participación ciudadana, con entrevistas a más de cinco mil personas, la titular del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México, Jacqueline L’Hoist, alertó que sólo el 4% de las víctimas de discriminación presentó una denuncia por haber sido víctima de discriminación, mientras que un 46% decidió “no hacer nada”. La titular de dicha dependencia también explicó que la pobreza, el color de piel y las preferencias sexuales son las causas más comunes de discriminación en la capital de país. Pese a lo anterior, L’Hoist celebró que las mujeres, como un grupo de género, no están dentro de los 10 principales grupos más vulnerables de discriminación, de acuerdo a la percepción ciudadana levantada en la encuesta. Este estudio también arrojó que las causas más comunes de discriminación -en mediciones espontáneas- son la pobreza, el color de piel, las preferencias sexuales, la educación, la economía, tener alguna discapacidad y ser indígena. En este rubro, otras causas de exclusión son la edad avanzada, la clase social, la apariencia física, la vestimenta, la obesidad, la religión y la forma de hablar. Además, los encuestados consideraron que existe mucha discriminación en el Distrito Federal, con una calificación promedio de 7.2 en una escala de 10 puntos, donde 10 significa mucha discriminación y 0 que no existe. De acuerdo con los encuestados, el 76% aseguró que los habitantes de la capital pueden resolver el problema de la discriminación, contra un 22% que aseguró que se puede hacer poco o nada para contrarrestar esta práctica. En este rubro, la delegación Magdalena Contreras es la delegación más optimista en la participación de la ciudadanía para la eliminación de discriminación, con un 86%, seguida de la delegación Iztacalco con un 85% y de la delegación Coyoacán con un 84%. En contraparte, las delegaciones menos optimistas son Azcapotzalco con un 31%, Álvaro Obregón con un 30% y Xochimilco con un 28%. Dentro de las acciones que pueden hacer los ciudadanos para combatir la discriminación, los encuestados apostaron a una mejor educación, fomentar más respeto, ofrecer un trato por igual, orientar a la gente y fomentar la tolerancia.

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

LOS MOTIVOS

La titular del COPRED, Jacqueline L’Hoist, enfatizó que para prevenir y eliminar la discriminación se debe combatir la pobreza, pues no se puede seguir en la lógica de que por ser pobres se puede lastimar a una persona. En entrevista posterior, la funcionaria explicó a 24 HORAS que el 46% que no denuncia y que ha sido víctima de algún tipo de maltrato es porque no acepta que fue víctima de algún atropello. Lamentó que en el DF aún sea una sociedad “clasicista”, lo cual se ve reflejado en la discriminación a los grupos más vulnerables, como los indígenas. Como una medida para erradicar la discriminación, L´Hoist, sugirió un mayor acceso y cobertura a servicios educativos para frenar este tipo de prácticas en la sociedad.

TOLERANCIA CERO EN GDF, ADVIERTE MANCERA EL JEFE DE GOBIERNO, Miguel Ángel Mancera, ordenó a todas las áreas de su administración para que no se permita ningún tipo de discriminación por parte de servidores públicos. Añadió que en caso de detectarse algún caso de este tipo, la Contraloría General y la Procuraduría General de Justicia del DF actuarán de manera contundente. Al encabezar la presentación de los resultados de la Primera Encuesta sobre Discriminación en el Distrito Federal 2013, el jefe de gobierno señalo que este estudio da cuenta de cómo está posicionada la Ciudad de México en materia de discriminación. El mandatario capitalino sostuvo que es importante que el DF continué con esta política de conocimiento y apertura de datos en este tema. MONTSERRAT GALVÁN

Una instrucción directa a todas las áreas de Gobierno para poner muchísima atención en que no se discrimine a nadie al ser atendido por los servidores públicos de esta capital” MIGUEL ÁNGEL MANCERA Jefe de Gobierno del DF


El diario sin límites

Llevan discusión de la mariguana a la Corte La Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante se amparó al considerar que la prohibición viola el derecho humano a la autodeterminación GABRIELA RIVERA

L

as exigencias del magisterio disidente de que se les aplique una evaluación diferenciada, de acuerdo con su contexto social, y la garantía de respeto a los derechos adquiridos de los profesores, demandada por el SNTE fueron incorporadas en las iniciativas de las leyes secundarias a la reforma educativa enviadas hoy por el presidente Enrique Peña Nieto a la Cámara de Diputados. En la elaboración de las propuestas colaboraron la Secretaría de Educación Pública, especialistas, profesores, padres de familia y el sindicato magisterial, dijo ayer el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, al anunciar la víspera el envío de las iniciativas. En una conferencia de prensa celebrada la noche de este martes, una vez que los diputados acordaron el inicio de un periodo extraordinario del 21 al 23 de agosto, el secretario de

México ha dicho que no está de acuerdo con la legalización, pero es un activo promotor de este debate (…) Pero también es claro de que esta decisión debe ser en un contexto normado en los marcos internacionales de los que México es parte y respeta. Las drogas y sustancias psicotrópicas están normadas por la Comisión Única de Estupefacientes del 71 y hay dos convenciones previas que dieron origen a planes de acción y a la tipificación del delito” JOSÉ ANTONIO MEADE Secretario de Relaciones Exteriores

En el evento también estuvo Jorge Castañeda, quien lamentó que Uruguay se haya adelantado en la iniciativa sobre mariguana, y pidió al gobierno federal se pronuncie a favor del debate. “No puede decir ‘estamos a favor del debate, pero no’. Lo que deben hacer es organizar foros y decir qué si y qué no se puede hacer”.

ESTADOS TAMBIÉN PUEDEN SUMARSE

Los congresos de los estados también tienen la facultad para modificar su ley de salud estatal o el código penal de su entidad para despenalizar el consumo de esta sustancia en su territorio, aunque esto se contraponga con la Ley General de Salud, afirmó Andrés Aguinaco.

Nueva ley educativa no toca

permanencia de maestros FOTO: CUARTOSCURO

SOCIEDAD

L

uego de que la Cofepris rechazó la solicitud para operar los “club de cannabis” por parte de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART), ésta interpuso un amparo en contra de la Ley General de Salud, por considerar que la prohibición del consumo de mariguana viola los derechos humanos de los mexicanos. Francisco Torres Landa, representante de la asociación civil y miembro del consejo de México Unido contra la Delincuencia, explicó que en junio pasado solicitaron la instalación de un lugar donde los asistentes pudieran acudir a fumar, como una forma de contrarrestar la venta por parte del crimen organizado. No obstante, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) negó el permiso, por lo que un mes después acudieron al juzgado 11° en materia Administrativa del Distrito Federal para interponer el amparo. La asociación de reciente creación argumentó que la prohibición para cultivar, transportar y consumir mariguana, indicados en los artículos 235, 236 y 237 de la Ley General de Salud, se contrapone con los derechos de autodeterminación y libre elección de los mexicanos. Andrés Aguinaco, miembro de la asociación civil, subrayó que por el tema de la demanda, la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá atraer y atender el caso, para definir si la prohibición es

inconstitucional, basándose en los derechos humanos. Torres Landa precisó que ya tienen fecha de audiencia para el 20 de agosto. SMART asegura que el impacto de la mariguana en la salud no es tan severo como el cigarro, el alcohol o la comida chatarra, ya que no hay evidencia de una persona que haya muerto por fumar mariguana. “La política es tan radical y absurda para el caso de la mariguana que tendríamos que encarcelar a los obesos porque representan un riesgo para la salud”, afirmó Torres Landa. En conferencia de prensa, los integrantes de SMART aseguraron que los derechos humanos, consagrados en la Constitución, están por encima de cualquier política pública o tratado internacional que haya firmado el gobierno mexicano, por lo que el Estado debe respetar si el ciudadano consume o no esta sustancia. Aguinaco apuntó que esperarán que la sentencia salga a su favor y entonces otras organizaciones o particulares interpongan más amparos en este sentido; con cinco demandas de este tipo y ocho votos a favor de los magistrados, el apartado de mariguana de la Ley General de Salud se declara inconstitucional y se despenaliza el consumo. Al respecto, el ex subsecretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, negó que despenalizar el consumo de cannabis implique un riesgo o que se vaya a abrir la puerta a personas que pertenecen a organizaciones criminales.

Emilio Chuayffet. Educación adelantó algunos detalles del contenido de las propuestas de ley para el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el Servicio

Profesional Docente, así como de reforma a la Ley General de Educación. Acompañado por todos los subsecretarios de la SEP, señaló que en materia de evaluación, la ley del INEE establece que se tomará en cuenta el contexto social y demográfico al examinar a los profesores, sin embargo, quien no acuda a la evaluación será sancionado “no va a haber impunidad”, advirtió. Esto coincide con la propuesta que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) entregó a los integrantes del Pacto por México. Respecto a la permanencia de los docentes en su plaza, sobre la cual el Sindicato Nacional

de Trabajadores de la Educación (SNTE) había externado su preocupación, Chuayffet aseguró que los derechos adquiridos están protegidos en la iniciativa de Ley del Servicio Profesional Docente. “No hay mayor problema para los maestros con derechos adquiridos, la evaluación no debe ser punitiva sino un sistema de acompañamiento”. Sobre la reforma a la Ley General de Educación, ésta fortalecerá la gratuidad de la educación, por lo que las instituciones educativas deberán atender las quejas de los padres de familia por el cobro de la contraprestación de servicios educativos. Además, en un artículo transitorio el Ejecutivo establece

el compromiso de aplicar una reforma a la distribución de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB), a fin de garantizar la equidad en su distribución. En la legislación secundaria, que deberá ser aprobada a más tardar el 26 de agosto, quedaron fuera otros temas de igual relevancia como la educación normal y la educación inicial de 0 a tres años que, a decir de Chuayffet, deberán ser los siguientes que se discutan. La reforma constitucional en materia educativa fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012 y por el Senado el 21 de diciembre del mismo año. En febrero de 2013 la reforma fue declarada constitucional por el Legislativo, promulgada por el Ejecutivo el 25 de febrero y publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación (DOF). GABRIELA RIVERA


Miércoles 14 de agosto de 2013

¡CIENCIASIONAL!

DE CÓMO PASÓ A LA ILEGALIDAD 1830 Ropa y papel se fabricaban a base cáñamo, un insumo derivado de la planta de mariguana. La pintura de los automóviles estaba hecha a partir de las semillas. 1916 El Departamento de Agricultura de Estados Unidos predijo que en 1940 todos los libros serían impresos en cáñamo y ya no se talarían más árboles. 1932 Surge la Ley de Narcóticos Estatal Uniforme en EU que regularizaba el uso de esta planta, y en algunos casos la criminalizaba.

1936 En Ginebra, el gobierno estadounidense promovió la criminalización de la mariguana. Algunos autores refieren que detrás de esta iniciativa había intereses comerciales. La empresa Dupont vio amenazada su producción de nylon, el principal producto de esos años, mientras que la Hearst Company controlaba la producción de papel. De acuerdo con las versiones, el tabaco y la industria farmacéutica se sumaron a la campaña de desprestigio de la planta, pues atentaba contra sus intereses, además de que prometía suplir a los hidrocarburos con un combustible “natural”.

FOTO: CUARTOSCURO

A PROPÓSITO DE LÁZARO CÁRDENAS

Explicó que después de la modificación, la Suprema Corte puede atraer el caso y determinar si la ley federal es inconstitucional, dándole la razón al congreso estatal, tal como lo hizo el Distrito Federal con la interrupción legal del embarazo. “A final de cuentas todo llegará a la Corte y allí tendrá que discutirse», subrayó el abogado de SMART, quien aseguró que el gobierno de la capital de la República tiene posibilidades de lograr la despenalización por la vía legal. Al respecto, el diputado local Vidal Llerenas -uno de los impulsores de la despenalización del consumo de mariguana en el DF-, afirmó que en

1940 El gobierno de Lázaro Cárdenas publicó en el Diario Oficial un nuevo Reglamento Federal de Toxicomanías del Departamento de Salubridad Pública. El gobierno cerró el Hospital de Toxicómanos que estaba junto al hospital psiquiátrico de La Castañeda Al mismo tiempo, se abrieron dispensarios médicos para suministrar dosis diarias de cocaína, heroína y mariguana, al mismo tiempo que se levantó un padrón de toxicómanos en las cárceles para mandarles una dosis. Al dispensario acudían abogados, médicos, mecánicos, carpinteros, albañiles, alfareros, vagabundos y hasta menores de edad, que eran adictos por ““infamia de los traficantes”. Meses después, el presidente derogó el reglamento porque EU suspendió el comercio de medicinas hacía el país. FUENTE: CUANDO LAS DROGAS SE LEGALIZARON EN MÉXICO. FROYLÁN ENCISO.

CREAN PERFUME CON OLOR A “HIERBA” Sanae Barber creó el perfume “Innocence by Misty”, que combina el olor a mariguana con flores de naranjo, y que fue elaborado ex profeso para el intérprete de música folclórica Joshua Tillmann, de Los Ángeles. De acuerdo con el diario The Daily Mail, la creadora, que hizo todo el trabajo de mezclado hasta el envío a su cliente, afirmó: “me gusta mucho el olor a marihuana. Tiene matices muy agradables, a mi juicio”. Esta no es la primera vez que se desarrolla un perfume con olores poco comunes: en 2011 se lanzó una fragancia que olía a tocino y en 2013, perfumistas rusos desarrollaron uno con olor a meteorito. AGENCIAS la Asamblea Legislativa ya se trabaja en varias iniciativas que se discutirán a partir de septiembre, durante el período ordinario. A finales de ese mes, los asambleístas también participarán en un foro tricameral con los senadores y diputados federales para analizar los

argumentos a favor de la regulación del uso de cannabis. Y en octubre, asambleístas viajarán a Denver para participar en un foro donde analizarán cómo el estado de Colorado logró modificar su propia ley, a pesar de que contraría la ley federal de Estados Unidos.

Australia y Estados Unidos, los países más caros para estudiantes extranjeros

A

ustralia y Estados Unidos son los países donde los estudios universitarios son más caros para los extranjeros, con un costo medio de 38 mil dólares y 35 mil dólares al año, respectivamente. Aunque esa tarifa media puede superar los 60 mil dólares en algunas instituciones de la Unión Americana. Un estudio de HSBC precisa que en el caso de Estados Unidos la tarifa ronda los 58 mil dólares si la inscripción se efectúa en uno de los ocho centros privados de la “Ivy League”, como Harvard, Brown o Yale. No obstante, en la lista de Forbes de las 100 Mejores Universidad de ese país los mayores costos los registran instituciones de Chicago (Illinois), Columbia (Nueva York), Dartmouth College (New Hampshire), Harvey Mudd College (California) y la de Washington en Saint Louis (Misuri). El reporte de HSBC señala que en la Unión Americana la tarifa promedio resulta de sumar a los gastos universitarios los dedicados a la manutención. El balance, elaborado a partir de la tarifa media de inscripción en las diez principales universidades de cada país y del coste de la vida en los mismos, coloca a Inglaterra en el tercer puesto, con 30 mil 325 dólares al año y a los Emiratos Árabes Unidos en el cuarto, con un coste medio de 27 mil 375 dólares.

COSTO ANUAL EN DÓLARES AUSTRALIA ESTADOS UNIDOS INGLATERRA EMIRATOS ÁRABES UNIDOS SINGAPUR

SOCIEDAD 13

38 MIL 35 MIL 30 MIL 27 MIL 24 MIL

Tanto los Emiratos Árabes Unidos como Singapur (24 mil 248 dólares anuales) y Hong Kong (22 mil 443 dólares) deben su posición en la primera sección del ránking al hecho de tratarse de “grandes mercados emergentes con un elevado nivel de vida”, puntualizó la entidad bancaria. España se sitúa en el penúltimo escalón del rango, con un coste universitario para los estudiantes extranjeros de mil 002 dólares anuales y de seis mil dólares para la manutención, sumando un total de siete mil dólares al año. Con un desembolso medio anual de 6 mil 285 dólares, Alemania se coloca en el último puesto de la clasificación, y se presenta como un país en el que el coste de los estudios es una sexta parte inferior al desembolsado en Australia. EFE

Alfonso MORALES

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

¿Puede un científico ser también un empresario?

M

éxico se rezaga en innovación, productividad y competitividad debido a la gran dependencia externa, especialmente la tecnológica. Un ejemplo que resulta muy pertinente es el petróleo: tenemos el recurso pero carecemos de tecnología, capital y conocimientos suficientes para extraerlo, refinarlo y transformarlo en productos de alto valor, como plásticos y gasolina, mucha de la cual importamos. Como lo sostiene el diputado federal Alejandro Rangel Segovia, “nos hemos convertido prácticamente en maquiladores de todo; y en lo que éramos potencialmente fuertes lo hemos venido perdiendo porque la investigación en ese tipo de productos la han hecho en otros lados y luego nos venden los resultados”. Otro ejemplo de esta situación es que mientras observamos con asombro las fintas eruptivas del Popocatépetl, científicos y empresarios chinos visitan sus faldas para estudiar las posibilidades de aprovechar el suelo volcánico, rico en elementos conocidos como tierras raras, cuyo potencial energético podría nutrir a la poderosa industria de telefonía móvil, por citar sólo un caso. La brecha entre el conocimiento que genera la investigación científica y su apropiación social, su transformación en más y mejores bienes y productos mediante la innovación, debe cerrarse cuanto antes; pero debe hacerse además teniendo en cuenta siempre la inclusión social y la obtención de mejores estándares de vida para todos. Sin desarrollo social de poco vale el crecimiento económico. En el campo también abundan los ejemplos de cuánto hemos perdido en la competencia económica global. Casos como el del aguacate, el tomate, el agave y el maíz, productos todos de los que México es país de origen o con una gran variedad, sirven como motivo para reflexionar acerca de tres problemas que están en el fondo de un encuentro al que el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT), la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (LANGEBIO) convocan para este viernes 16 de agosto en las instalaciones de este último en Irapuato. El primer asunto que abordarán las mujeres y los hombres de la academia, las empresas con vocación agrogenómica y legisladores en este primer simposio (habrá más) tiene como objetivo lograr una reforma legislativa que impacte a la Ley de Ciencia y Tecnología y a la Ley de Responsabilidades Públicas para que investigadores y estudiantes con cualidades y vocaciones científicas y tecnológicas puedan generar patentes e innovación que les retribuyan un mejor nivel de vida. En México existen fuertes candados normativos que impiden que los científicos que reciben recursos públicos puedan incorporarse a una empresa o crear la suya propia, mientras que este tipo de incentivos es común en los países desarrollados. Un segundo problema tiene que ver con el flujo de tales recursos ya presupuestados, especialmente en lo referente a los tiempos de entrega. Los proyectos científicos disponen de cierto tiempo y la demora de recursos, tanto materiales como financieros, va en detrimento de los beneficios que la ciencia, la tecnología y la innovación puedan ofrecer a la sociedad. Laboratorios, observatorios, bibliotecas e institutos de investigación necesitan tener ese flujo de recursos constante y permanente, que en muchos casos se interrumpe por criterios meramente administrativos, que no comprenden la importante tarea científica, tecnológica y de innovación que ahí se realiza. De la mano de este asunto, en el simposio Contribuciones de la Agrogenómica para el desarrollo empresarial y la competitividad nacional de Irapuato, este viernes, se discutirá también lo relativo a las decisiones que toman quienes fiscalizan la ubicación de esos recursos, pues, una vez que son entregados (cuando por fin sucede), el proceso carece de criterios para entender las flexibilidades que el área científica y tecnológica respectiva requiere para su aplicación. Por ejemplo: un laboratorio requiere de cierto software -que incluso pudo haber sido patrocinado por alguna institución– pero que debe pasar antes por el fisco federal. De pronto, esas personas se extrañan que tal software cueste un millón de pesos, por mencionar una cantidad, y entonces se tardan meses y hasta años investigando por qué vale tanto una computadora; ergo, el instrumento no llega a ser aprovechado oportunamente. Como se ve, habrá muchos temas muy interesantes que discutir en el LANGEBIO, allá en Irapuato.


14 SOCIEDAD

CON PERSPECTIVA Jorge

VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq

V

El diario sin límites

Miércoles 14 de agosto de 2013

Algo sobre Boston

iajé con mi familia la semana pasada a Boston, por primera vez, advertido de que la ciudad histórica es, en sí misma universitaria, un “museo” de arquitectura, de urbanismo y del espacio público… aquí algo sumamente compacto sobre lo visitado y reconocido. Llegué la zona del Berklee College of Music, cerca del Fenway Park, a un costado del Christian Science Center (1970), de I.M.Pei, con la app del Tripp Advisor para Boston en el Android, y no mucho más que una larga lista de edificios por conocer. Desde allí, cruzando el río Charles por el Masschusetts Ave. Bridge aparece inmediatamente el Massachusetts Institute of Technology (MIT). El primer edificio de la visita -se ve desde el puente sobre el gran río- es la residencia estudiantil MIT Baker House Dormitory (1946-1948), de Alvar Aalto; a continuación, en ese mismo cuadrante, el Kresge Auditorium (1953-1955), de Eero Saarinen, y a unos 50 metros la “mítica” MIT Chapell (1955), del mismo Saarinen. Trilogía testimonial del glorioso periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, que recibió en la costa noreste de los Estados Unidos a grandes maestros europeos de la arquitectura moderna, clásicos. Son vacaciones y las instalaciones de las universidades están repletas de turistas. Impresiona la cantidad de peatones, bicicletas y maratonistas circulando por las calles ajardinadas que fueron recuperadas soterrando al automóvil con largos túneles e importantes obras de infraestructura vial y de transporte público. Se nota un largo camino andado en el tema de movilidad; el Metro funciona desde 1964. Al igual que el MIT -no sé si más o menos- la Universidad de Harvard posee un riquísimo patrimonio arquitectónico. Al llegar allí y atravesar el Harvard Yard -que es una especie de “campus histórico”, encontramos el Carpenter Center for the visual Arts (1963), de Le Corbusier, que comparte espacio pared con pared con el Fogg Museum, cuya muy avanzada ampliación está a cargo de Renzo Piano y ya exhibe una calidad de obra y refinamiento notables. Con gran interés visité varias obras de Josep Lluis Sert -gran arquitecto catalán decano de la Harvard Graduate School of Design de 1953 a 1969-, que tuvo mucha influencia en el contexto de Cambridge (nombre de la ciudad contigua a Boston donde están Harvard y MIT): el Holyoke Center (19581965) el Harvard Science Center (1973) y su propia casa (1953), gracias a la generosidad de un inquilino de verano que nos dejó entrar a verla. Otra visita de gran interés fue el departamento (o la escuela) de Arquitectura de Harvard. Pudimos ver la exposición de los trabajos finales de sus alumnos en el vestíbulo y respirar el ambiente de ese gran taller escalonado (el Gund Hall, del australiano John Andrews inaugurado en 1972), que alberga en un solo espacio la zona de trabajo y producción de la escuela. A unas dos horas en automóvil con dirección Nueva York (al sur) está New Haven, ciudad de la Universidad de Yale. Allí la Yale University Art Gallery (1951-1953) y el Yale Center for British Art (1974-1977), ambos de Louis Kahn, son dos santuarios arquitectónicos que contienen imponentes colecciones de la universidad. Enfrente de la galería de arte, el famosísimo edificio de la Yale School of Architecture construido por su entonces decano y fundador Paul Rudolph en 1972, es prácticamente un templo que se encuentra impecable por su reciente renovación de 2008. Su coordinador de Eventos Especiales fue especialmente amable y generoso al invitarme a conocer las entrañas del magnífico edificio y la notable producción de sus estudiantes. De vuelta a Boston, mención aparte a su Museum of Fine Arts, y la elegantísima intervención de Foster + Partners en su New Art of the Americas Wing y su Crystal Spine (2010), además de la West Wing, de I.M. Pei, inaugurada en 1981 y que sigue luciendo espectacular. Por espacio omito algunas otras joyas que visité (varias de I.M. Pei, un favorito muy prolífico en Boston) pero muchísimas otras que no. Si bien este afortunado banquete de arquitectura puede no ser más que una degustación, espero tener la oportunidad de regresar a esa bella ciudad dentro un año, en virtud de la beca del 100% que obtuvo mi hijo mayor para el próximo Five Week Summer Programm en el Berklee College of Music. Por qué no, aquí lo felicito muy orgullosamente.

Conflicto hídrico en Sonora

Yaquis prevén primeros avances en unos días La reunión con representantes de la Segob se pospuso para hoy; su abogado espera que en breve la Semarnat acate la sentencia de la Corte

Los inconformes mantienen el cierre a la altura del poblado de Vícam. FOTOS: ESPECIAL

L

JUAN LUIS RAMOS

competentes que cumplan con la sentencia o, incluso, con acciones penales”, explicó el abogado. Por su parte, la Semarnat reiteró a este diario que hasta la tarde de este martes no había recibido ninguna notificación. La dependencia tampoco se ha pronunciado respecto a la resolución de la Corte del 7 de agosto, en la cual ratifica la sentencia dictada el 8 de mayo, que ampara a la tribu yaqui ante el trasvase de agua de la presa El Novillo a la ciudad de Hermosillo.

a representación legal de la comunidad yaqui prevé que en cuestión de días, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) acate la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que los ampara contra el proceso que llevó a la construcción del Acueducto Independencia, en Sonora. Andrea Cerami, abogado del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), explicó en POSPONEN REUNIÓN EN SEGOB entrevista telefónica que una vez notificada Autoridades federales y representantes de la dependencia debe al menos demostrar la etnia yaqui acordaron el lunes instaque dejó sin efecto el Manifiesto de Impacto lar mesas de negociación esta misma seAmbiental (MIA) de la obra. mana para buscar una salida al conflicdías cumple el Cerami, uno de los asesores de la etto que mantiene bloqueada la carretera bloqueo a la nia, aseguró que el Juzgado 10 de Distrito federal México-Nogales, a la altura de carretera Méxicoen Sonora fue notificado el viernes pasado Vícam, desde hace 56 días. Nogales sobre la aclaración de sentencia que emitió La primera de estas mesas se programó la SCJN el 7 de agosto. Señaló que conforme a para realizarse este martes en la Secretaría de la Ley de Amparo, la Semarnat debe ser comunicada Gobernación (Segob), sin embargo el diálogo se pospusobre dicho resolutivo esta misma semana y, a partir de so para este miércoles a las 13:00 horas debido a que varios entonces, contará con tres días hábiles para demostrar de los representantes de la etnia no pudieron llegar por que actúa en la materia. cuestiones de vuelos. “En caso de que la Semarnat haga caso omiso a la La tarde de este martes algunos representantes de la aclaratoria de la Corte, la dependencia puede recibir una etnia fueron recibidos en el Palacio de Cobián por el sub multa de 100 días de salario mínimo y otras sanciones secretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, administrativas, además de que el caso sería turnado al quien les expresó la preocupación del gobierno federal por superior jerárquico y a un tribunal colegiado, quienes el clima de ingobernabilidad que se percibe en el sur de después de revisarlo podrían regresarlo a la SCJN para Sonora, comentó en entrevista telefónica el secretario de que ésta actúe, ya sea imponiendo a las autoridades la Autoridad Tradicional de Vícam, Mario Luna.

56

REGISTRO SIGUE LA OLA DE CALOR EN JAPÓN

TOKIO. La occidental ciudad japonesa de Shimanto registró ayer su cuarto día consecutivo con temperaturas por encima de los 40 grados centígrados, la primera en alcanzar esa marca desde 1875, cuando inició este tipo de mediciones. La Agencia Meteorológica de Japón informó este martes que 600 de sus 927 puntos de observación rebasaron los 30 grados centígrados, y otras 50 superaron los 35 grados. La oficina precisó respecto a Shimanto, que las temperaturas han sido de 40.7, 40.4, 41 y 40 grados centígrados el sábado, domingo, lunes y este martes, respectivamente. EFE

SUMAN 44 MUERTOS POR H7N9 EN CHINA PEKÍN. Un hombre de 61 años murió en la capital de China tras infectarse con el nuevo virus de la gripe aviar H7N9; con esta última muerte se eleva a 44 la cifra de fallecidos en todo el país. Según informó la agencia oficial de noticias Xinhua, el hombre fue diagnosticado con el virus el 20 de julio, cuando fue trasladado de la provincia de Hebei (de la zona norte del país) al Hospital de Chaoyang de la capital china. En este céntrico hospital fue donde el paciente murió al sufrir fallos en múltiples órganos. El viernes se confirmó otro nuevo infectado en la provincia de Cantón -sur de China-, lo que elevó el número total de infectados a 134. EFE



El diario sin límites

James Clapper engañó al Congreso de EU sobre alcance de la vigilancia

Un mentiroso, al frente de nuevo grupo supervisor

GLOBAL

W

ASHINGTON. La designación del director Nacional de Inteligencia (DNI), James Clapper, como líder del Grupo de Análisis de Vigilancia que anunció el presidente estadunidense, Barack Obama, fue una sorpresa para muchos. El funcionario es considerado como alguien que mintió al Comité de Inteligencia del Congreso sobre la magnitud de los programas de vigilancia gubernamentales y que difícilmente será objetivo en su nueva misión: asegurar que los estadunidenses no vuelvan a ser afectados por el espionaje del gobierno. El lunes pasado, el presidente Barack Obama anunció que James Clapper encabezará un grupo de análisis destinado a evaluar la capacidad de la nación en materia de recopilación y vigilancia de inteligencia. Las preguntas que se plantean cuestionan si esa oficina, liderada por un alto funcionario gubernamental, será tan independiente como ha prometido el mandatario. Obama anunció la creación de un “grupo independiente” de expertos “externos” para revisar en privado los asuntos relativos a los programas de vigilancia. “Estamos formando un grupo de alto nivel de expertos externos para revisar todas nuestras tecnologías de inteligencia y comunicaciones”, dijo el presidente, luego de conocer las críticas de la sociedad contra la invasión a la privacidad de las comunicaciones de los estadunidenses. El presidente de Estados Unidos agregó que ese nuevo grupo busca “considerar cómo podemos mantener la confianza de las personas, cómo estar seguros de que no hay absolutamente ningún abuso de cómo son usadas esas tecnologías de vigilancia”. Ese mismo día, tras haberse anunciado la formación del grupo, Clapper no mencionó los abusos contra la invasión a la privacidad que auspiciaron los registros telefónicos y la recopilación de los correos electrónicos y los mensajes en internet por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN). En cambio, Clapper mencionó el riesgo de que exista una “revelación no auto-

Muchos dudan de la objetividad de quien cuidará que las agencias de seguridad gubernamentales no violen la privacidad de los estadunidenses.

El funcionario ahoda advierte contra el riesgo de “revelaciones no autorizadas”. FOTO: AP

PARA SNOWDEN, MEDIOS DE EU SON MIEDOSOS EL EX ANALISTA de inteligencia estadunidense Edward J. Snow-

den, acusado de espionaje en su país, aseguró que para revelar la información que tenía eligió a la documentalista Laura Poitras y al reportero del periódico británico The Guardian, Glenn Greenwald, ambos estadounidenses, porque no se sienten intimidados por el gobierno de Estados Unidos. “Tras (los ataques de) el 11 de septiembre, los medios de comunicación más importantes de América abandonaron su rol de controlar el poder, la responsabilidad periodística de relatar los excesos del gobierno, por miedo a ser vistos como antipatrióticos y ser castigados en el mercado durante el periodo de exacerbado nacionalismo”, explicó Snowden en una conversación cifrada (siguiendo un método informático para asegurar su confidencialidad) con el periodista Peter Maass para la revista Times Sunday. Laura Poitras.

rizada” y de que se haga pública. Al mismo tiempo, explicó que el grupo de análisis que encabezará, evaluará a la luz de los avances en las tecnologías de las comunicaciones, cómo Estados Unidos emplea sus capacidades técnicas para llevar a cabo esa recolección de información de inteligencia de ma-

nera que proteja “óptimamente nuestra seguridad nacional y avances nuestra política exterior” al tiempo en que toma en cuenta otras consideraciones políticas apropiadamente. El funcionario subrayó que existe siempre el riesgo de que salgan a la luz revelaciones no autorizadas y el desafío

para atender lo que llamó “nuestra necesidad de mantener la confianza pública”. El periódico The Huffington Post recordó cómo recientemente Clapper se disculpó por hacer una declaración “errónea” al Congreso al afirmar en una audiencia que la ASN no reúne datos sobre estadunidenses. Esa respuesta, ahora considerada como una mentira, llegó después de que el senador Ron Wyden (demócrata por Oregon) preguntara al director nacional de Inteligencia si la ASN recolecta algún tipo de datos sobre los millones o cientos de millones de estadunidenses. La respuesta de Clapper fue rotunda: “No” y agregó: “hay casos en que tal vez la recolección de información se hizo inadvertidamente, pero no conscientemente” para los ciudadanos estadunidenses. Cuando más tarde se confirmó que esa declaración era falsa, Clapper le dijo a NBC News: “respondí en lo que pensé que era la forma más veraz o menos falsa”. AGENCIAS

Vladimir Putin va por el control del

B

AKÚ. El presidente ruso Vladimir Putin reveló su visión geopolítica sobre el Mar Caspio en su pasada visita de trabajo en Azerbaiyán. Ante su homólogo azerbaiyano, Ilham Alíev, manifestó el interés de Moscú en resolver los problemas en materia de explotación y uso del mar Caspio, cuyo litoral comparten ambos países. “Tenemos interés en que esta región sea una región de paz, estabilidad y cooperación. El jefe del Kremlin tenía en mente el gas, petróleo y otras riquezas minerales de la zona cuan-

do expresó esas palabras. El Caspio es la frontera natural de Rusia con Azerbaiyán, Irán, Turkmenistán y Kazajastán. Su riqueza energética ha atraído el interés occidental, principalmente el despliegue militar estadunidense en Asia Central a partir de las alianzas que ha construido con los nuevos Estados de la región que buscan blindarse del terrorismo, tras el desmembramiento de la Unión Soviética. Además de los grandes yacimientos de crudo la zona posee en el subsuelo enormes “bolsas” de gas natural y es muy rica

en minerales. Ese botín ha desplegado el juego geopolítico de los Estados que tienen salida al Caspio que involucra a la renaciente Rusia, al poderoso Irán y a los Estados pobres, islámicos y dependientes de la ex URSS. En los últimos años, Moscú ha impulsado que los cinco países ribereños del Caspio (Rusia, Irán, Azerbaiyán, Kazajistán y Turkmenistán) pacten acuerdos sobre todos los asuntos fundamentales en ese mar interior para que sean aprobados por sus parlamentos. No obstante, Putin


Miércoles 14 de agosto de 2013

EN 2011, el presidente estadunidense,

Barack Obama, visitó Brasil y ambas naciones firmaron 10 acuerdos bilaterales y cinco más fueron firmados cuando Rousseff visitó Estados Unidos a comienzos de este año, evidencia de una mejor cooperación entre ambos países. La mandataria fue invitada nuevamente a Washington para octubre. El jefe de la diplomacia estadunidense John Kerry llegó a Brasilia procedente de Colombia, adonde realizó una visita de un día. Su agenda en el país más grande de Sudamérica prevé que sostenga una reunión con la presidenta Dilma Rousseff y con otros funcionarios para abordar temas como educación, energía y el comercio bilateral, el cual representa unos 75 mil millones de dólares al año. REDACCIÓN

En tono fuerte el canciller brasileño demandó a su homólogo estadunidense que suspenda las prácticas de vigilancia sobre su país. FOTO: AP

Secretario de Estado busca acercarse a su socio

Brasil pide a EU que no ataque más su soberanía El enviado de Washington busca calmar a su socio sudamericano tras revelarse que ese país ha sido uno de los principales blancos del espionaje estadunidense

B

RASILIA. Al recibir al secretario de Estado estadunidense, John Kerry -en su primera visita a ese país sudamericano- el canciller brasileño, Antonio Patriota, declaró que Estados Unidos debe terminar las prácticas que atentan “contra la soberanía, los derechos individuales e incluso contra los derechos humanos”. Así se refirió el ministro a la vigilancia electrónica que las agencias de espionaje de EU han realizado sobre Brasil y otros países, conocidas en junio pasado tras las revelaciones del ex analista de inteligencia, Edward J. Snowden. La misión del secretario de Estado estadunidense, John Kerry, en Brasil es la de calmar la inconformidad que generó esa divulgación entre los líderes brasileños y sus ciudadanos. Al mismo tiempo, el funcionario busca impulsar la relación comercial que cada vez es más profunda entre ambas naciones. El canciller Patriota recordó la “excelente” relación comercial y económica que mantienen Estados Unidos y Brasil, por lo que subrayó que la intercepción electrónica estadunidense sobre las comunicaciones de los ciudadanos e instituciones brasileñas “desafía” ese buen vínculo.

l Mar Caspio admitió que existen todavía muchos problemas no resueltos que atañen a la seguridad, la delimitación de las fronteras, la conservación de la biodiversidad del mar Caspio”. Putin subrayó que en Rusia están “sumamente interesados en que estas cuestiones se resuelvan teniendo en cuenta los intereses de todos los países del Caspio”.

LA PUGNA

Esta reunión se celebra en medio de una polémica entre Rusia y la Unión Europea (UE). El Kremlin se opone al proyecto conjunto entre la UE y Azerbaiyán de tender un gasoducto por el fondo del

Patriota sostuvo que era necesario plantear esa cuestión porque entre ambos países existe el grado de “madurez” en su relación y “se deben abordar todos los temas relevantes”. Patriota recordó que, desde que se conocieron las denuncias del ex agente estadunidense Edward Snowden y el impacto del espionaje en Brasil, el gobierno de Dilma Rousseff abrió “canales de diálogo técnico y político” con Estados Unidos. También citó que el Mercosur acordó formular una protesta ante las Naciones Unidas, lo que hicieron los ministros de Exteriores de los países miembros del bloque, y sostuvo que “todo eso refleja una preocupación legítima de la región y la comunidad internacional”.

LA VIGILANCIA

Sin embargo, los brasileños están molestos por los reportes que dicen que Brasil es el principal blanco de espionaje electrónico de la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense en Latinoamérica y exigen explicaciones de Estados Unidos. El diario O Globo reportó el mes pasado que información revelada por el ex analista estadunidense de inteligencia Edward Snowden mostró que Brasil es el principal objetivo en LatinoCaspio que permitirá a Bakú suministrar a Europa gas producido en el yacimiento de Shah Deniz II. No obstante, Bruselas anunció a finales de junio que Azerbaiyán ha concedido al consorcio internacional Transadriático el proyecto de gasoducto que unirá el país transcaucásico con Italia, atravesando, además del propio Caspio, los territorios albanés y griego y el fondo del mar Adriático. La rusa Rosneft y la Compañía Petrolera Estatal de la República de Azerbaiyán crearán una empresa conjunta para éstos y otros fines, tales como la promoción y venta de sus productos y el uso comparti-

américa en el masivo esfuerzo de recolección de información de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), la agencia estadunidense que vigila las comunicaciones en todo el mundo. El periodista estadunidense Glenn Greenwald, quien vive en Río de Janeiro y fue el primero en dar a conocer la historia de Snowden en el diario británico The Guardian, buscó explicar el involucramiento de Brasil durante una entrevista con O Globo. Greenwald dijo que los documentos de Snowden muestran que Estados Unidos estaba utilizando a Brasil como “puente” para recabar datos de Estados mejor resguardados donde la ASN no podía tener acceso directo, pero cuyo tráfico pasaba por el país sudamericano. Al saber que le preguntarían sobre el programa de espionaje, Kerry buscó calmar las inquietudes de Brasil antes de llegar. En un editorial publicado el domingo en el diario Estado de Sao Paulo, Kerry escribió: “Ambos estamos de acuerdo en encontrar una forma de trabajar y avanzar en este tema. Lo que está en juego es demasiado para permitir que un tema reste impulso a lo que hemos construido hacia una relación estratégica todavía más efectiva”. AGENCIAS do de sus infraestructuras, entre ellas oleoductos y terminales para la distribución y almacenamiento. En materia de defensa y cooperación técnico-militar, “Azerbaiyán ya es uno de los países líderes en la compra de tecnología rusa”, destacó el propio presidente del país transcaucásico.” Putin llegó a Azerbaiyán con varios ministros para firmar acuerdos en materia de defensa, transportes, situaciones de emergencia, energía y cooperación internacional. Rubricó un programa de cooperación en materia humanitaria hasta 2015 y otro de cooperación para emergencias. EFE

Tibia respuesta oficial de México ante espionaje de EU

T

ras más de un mes de esperar la respuesta del gobierno mexicano a la revelación del diario brasileño O Globo, en el sentido de que la red de espionaje global de Estados Unidos se expandió por toda América Latina y se enfocó en Brasil, México y Colombia, apenas ayer, en el marco de la presentación de la iniciativa presidencial para la reforma energética, el canciller, José Antonio Meade, dijo que México ya ha pedido explicaciones a EU, que esa situación no afectó los derechos de los países y que todos los países lo han hecho. El 9 de julio pasado, O Globo subrayó que la vigilancia sobre México se centró en el rubro de “energía”. El rotativo citó documentos que indican que entre enero y marzo de este año, elementos de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA), realizaron “acciones de espionaje” a través de estaciones de monitoreo con las que recopilaron información de satélites de 65 países, cinco de ellos de América Latina -con Venezuela y Panamá incluidos. Ese espionaje se habría concertado a través del llamado Servicio Especial de Recolección que operó, según los documentos filtrados por el ex analista de inteligencia Edward Snowden a los medios, desde las capitales de Colombia, Venezuela, Panamá, México y Brasil. Antes de la declaración de ayer del canciller Meade, la única reacción del gobierno mexicano llegó el 16 de julio (siete días después de la revelación de O Globo), también en voz del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien, reunido con el canci-

FOTO: CUARTOSCURO

BUENA SOCIEDAD

GLOBAL 17

Hemos solicitado ya al Departamento de Estado de EU una explicación y mientras ésta no esté disponible, sólo cabe reiterar que la relación debe llevarse de acuerdo al derecho” ller francés Laurent Fabius, afirmó que México había solicitado una explicación al gobierno de Barack Obama. “Hemos solicitado ya al Departamento de Estado de Estados Unidos una explicación y mayor información y mientras ésta no sea disponible, no hay elemento adicional, excepto reiterar como lo hemos dicho que la relación debe llevarse siempre de acuerdo al derecho y cualquier desviación a esto habría de ser reprobada”, afirmó el funcionario. El 26 de julio se anunció la comparecencia ante la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional de los secretarios de Gobernación (Segob) y de Relaciones Exteriores (SRE), Miguel Ángel Osorio Chong y José Antonio Meade, respectivamente, así como el titular de la PGR Jesús Murillo Karam. El objetivo era que todos explicaran las gestiones realizadas ante la divulgación de los actos de espionaje del gobierno de Estados Unidos en México. La cita se realizaría el 1 de agosto. Ante falta de respuesta de los funcionarios, el 2 de agosto el pleno del Constituyente solicitó a la SRE un informe sobre las acciones emprendidas por el Ejecutivo sobre el programa de vigilancia y espionaje internacional, operado por agencias gubernamentales norteamericanas. REDACCIÓN


18 GLOBAL

El diario sin límites

Miércoles 14 de agosto de 2013

Por contabilidad dudosa en el Partido Popular

Bloquean más cuentas

de Bárcenas

en Nueva York

FIDEL CASTRO ACTIVO Y OCUPADO

RECURSOS CONGELADOS EN EL CURSO de la investigación, la Justicia española descubrió que Bárcenas tenía cuentas no declaradas en dos bancos extranjeros: en el Lombard Odier, donde tenía 26.2 millones de euros y en el Dresdner Bank, con 22 millones de euros. Ambas fueron bloqueadas. Después el juez Ruz conoció que Bárcenas transfirió 800 mil euros (más de un millón de dólares) del banco suizo Lombard Odier, a una cuenta del Discount Bank de Montevideo, y utilizó la sociedad anónima uruguaya Tedesul. Esas cuentas también están bloqueadas. Ahora se sigue el mismo procedimiento para las cuentas en el HSBC de Nueva York. REDACCIÓN recibido cuatro millones de dólares de la Fundación Sine qua non, vinculada a Bárcenas Gutiérrez, entre marzo y mayo de 2009. Las autoridades estadunidenses ya informaron a España la existencia de otra cuenta en el HSBC de Nueva York. Las que ahora el juez Ruz solicitó bloquear están a nombre de la sociedad Rumagol S.A .y como su titular figura Iván Yánez, sustituto de Bárcenas. Tras conocerse esa información el pasado 22 de marzo, el juez Ruz pidió bloquear la cuenta pero su solicitud no tuvo éxito porque

LA HABANA. El líder cubano Fidel Castro, que hoy cumple 87 años, está activo y ocupado, dijo su familia. En tanto, el diario Granma recordó las palabras del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, a manera de homenaje al iniciador de la Revolución Cubana: “Fidel no le pertenece solo a Cuba, sino a este mundo nuestro, a esta América Nuestra”. Sin entregar con la periodicidad acostumbrada sus Reflexiones, sus allegados dicen que Fidel está “preocupado por la seguridad alimentaria mundial”. REDACCIÓN

había sido clausurada un mes antes. Ahora, el magistrado de la Audiencia Nacional renueva su solicitud para que se den a conocer los movimientos de la sociedad uruguaya Rumagol, entre enero y febrero del 2013. De igual forma, demanda conocer las referencias de la sociedad Lindmel International en el HSBC de Nueva York y los detalles de los movimientos de cuatro transferencias a esa cuenta que totalizan un millón de euros y que se habría realizado desde el banco suizo Dresdner Bank, en junio del 2009. AGENCIAS

FOTOS: ESPECIAL

M

ADRID. Pablo Ruz, el juez de la Audiencia Nacional que investiga una presunta contabilidad ilegal en el Partido Popular (PP), solicitó el martes a las autoridades de Estados Unidos bloquear dos cuentas del ex tesorero de ese instituto político, Luis Francisco Bárcenas Gutiérrez, en el banco HSBC de Nueva York. El magistrado solicitó documentación de esas cuentas, así como de dos más vinculadas al imputado. La primera es una cuenta a nombre de la sociedad TQM en HSBC y la segunda busca conocer la identidad del cuentahabiente real de otra cuenta a nombre de la sociedad argentina La Moraleja y de la que fue titular Ángel Sanchís, antiguo financiero del PP. Esa solicitud amplía a la que el juez Ruz envió en enero de este año para tener a la vista la información correspondiente de las cuentas bancarias que manejaban las sociedades destinatarias de los fondos Brixco SA y Lindmel International SA. La primera de ellas habría

FOTO: ESPECIAL

El ex tesorero del partido español habría realizado cuatro transferencias por valor de un millón de euros desde un banco suizo

Celebran el 52 aniversario del Muro de Berlín B DENTRO DEL MURO A TRAVÉS de la página web oficial de Berlín, se permite recorrer virtualmente el “muro de la vergüenza”. Este camino incluye tanto el recorrido del muro dentro de la ciudad como en la periferia de la misma. Basada en fotografías aéreas del año 2004. http://www.berlin. de/mauer/index.es.html

El domingo 13 de agosto de 1961 se dividió Alemania. otro. Esa prohibición no le importó a muchos civiles alemanes que ingeniaban diversas formas de escape e intentos de traspaso fallidos que marcaron la historia del muro. Algunos consideraron que la separación de ese muro era una profunda herida en la Ale-

mania. Hasta ahora ese país que, hasta el día de hoy, sufre las consecuencias. Mientras que la occidental caía bajo el poder del capitalismo, la parte oriental permaneció bajo la ideología comunista, se volvió atrasada tanto social como económicamente.

FOTOS: ESPECIAL

ERLÍN- Considerado por muchos como una de las más vergonzosas edificaciones del mundo, el muro de Berlín cumplió ayer 52 años de que inició su construcción, el domingo 13 de agosto de 1961 y que alcanzó los 53.1 kilómetros de longitud. Este aniversario se conmemoró en diversas ciudades alemanas y en la capital fue recordada por las autoridades. El origen de esa valla se remonta al fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, cuando las tropas ocupantes decidieron que era necesario mantener el control de esa ciudad bajo dos administraciones: una por los aliados occidentales (bajo el dominio estadunidense) y otra, controlada por la Unión Soviética. El muro se construyó con altas paredes de concreto rematadas con alambres de púas, así como fosos a ambos lados y una activa guardia militar que limitaba el pase de un lado a

Investigaciones cifran el 136 el número de muertos por intentar cruzar el Muro de Berlín. .El gobierno alemán buscó conmemorar el día dando a conocer a través de políticos, gobernantes y medios de información, el significado de esta fecha. El alcalde de Berlín, Klaus Wowereit y el ministro de Cultura Bernd Neumann, depositaron ofren-

das florales en el Monumentos a las Victimas del Muro en el barrio de Spandau. También se sumó a la celebración la canciller, Ángela Merkel, quien asistió a una secundaria del barrió berlinés Prenzlauerberg, donde explicó a los estudiantes que hace exactamente 52 años. «1961 fue el año en que empecé a ir a la escuela», dijo. AGENCIAS


El diario sin límites

Miércoles 14 de agosto de 2013

GLOBAL 19

Inquieta injerencia real

El Parlamento investigará el veto del príncipe Carlos Despierta recelo la intensa participación política del heredero a la corona con funcionarios

L

ONDRES. Las reuniones que ha mantenido el heredero a la corona británica con miembros del gobierno despertaron el interés del Parlamento británico, que activó al Comité de Reforma Política y Constitucional de la Cámara de los Comunes para investigar si el príncipe Carlos tiene derecho de veto sobre las leyes del gobierno. Esa pesquisa busca confirmar si existe una supuesta laguna constitucional que confiera al hijo mayor de Isabel II el derecho a vetar cualquier nueva normativa que afecte sus intereses privados, informó el diario británico The Guardian. Esa pesquisa comienza mucho tiempo después de que el citado rotativo encontrara que el Ejecutivo británico tuvo que pedir permiso al heredero al trono para aprobar, al menos, una docena de proyectos de ley en octubre de 2011. Es posible que la investigación de los diputados aumente la presión sobre Whitehall -las oficinas gubernamentales- para que se reduzca el secretismo que rodea al llamado lobbying real, según el diario. Entre los defensores del príncipe Carlos está el ex primer ministro británico, Tim Loughton, quien dice que es una “caricatura grotesca” afirmar que el príncipe trata de influir en la política del gobierno. La defensa del ex ministro conservador ante The Guardian, sostiene el derecho del hijo de Isabel II a tener reuniones secretas con miembros del gobierno con el argumento de que él ofrece más “ayuda práctica” que quienes tratan de detener su presunta intromisión. Desde que el actual Ejecutivo de

En dos meses la ONU emitirá su informe. FOTO: AP

ONU inicia inspección

de barco norcoreano

P

Temen que incline la balanza a temas que favorezcan a la realeza FOTO: ESPECIAL

LA PREGUNTA DEL COMITÉ: ¿EXISTE una continua justificación para que el consentimiento de la reina o del príncipe sea parte del proceso legislativo? Según los voceros de Clarence House y del Palacio de Buckingham hay una «convención establecida desde hace tiempo» para que el Parlamento pida el consentimiento del príncipe, como duque de Cornualles, para aquellos proyectos de ley que podrían afectar los intereses del Ducado de Cornualles. REDACCIÓN coalición de conservadores y liberal demócratas llegó al poder en mayo de 2010, el príncipe Carlos mantuvo 36 reuniones con miembros del Gobierno. Para muchos, el veto real es visto por los expertos constitucionales como la “disuasión nuclear”, es decir, un botón rojo que no se va a apretar nunca pero que está en la mente de los ministros cuando Carlos y otros miembros de la Familia Real discuten de asuntos políticos con ellos, refiere The Guardian. El Comité parlamentario será presidido por el diputado laborista Graham Allen, quien debe constatar

si existe el riesgo de que el actual requerimiento del consentimiento real para aprobar las leyes, que concede la soberana de Inglaterra en función de la naturaleza de la legislación, “podría ser visto como politización de la monarquía”. Ese mismo proceso se aplicaría cuando se trata de solicitar el consentimiento de la reina, en caso de que los proyectos de ley en cuestión pudieran afectar a los intereses de la Corona. “En tiempos modernos, ni la reina ni el príncipe de Gales se han negado a dar su consentimiento a ningún proyecto de ley que afecte a los intereSe reunió 7 ses de la Corona, veces con el Ducado de Lanel primer ministro David caster o el Ducado de Cornualles, a Cameron, con 4 menos que así lo secretarios de hayan aconsejado Estado en el los ministros”, seMinisterio de ñaló un portavoz Comunidades del Palacio de Bucy 6 veces con kingham, que agrepolíticos del gó que “en asuntos Departamento de legislación, la de Energía reina siempre sigue y Cambio el consejo del goClimático. bierno”. EFE

ANAMÁ. Una misión de Na- dos suscritos por Cuba con Norcociones Unidas inició ayer la rea se sustentan en la necesidad de inspección del barco norco- “mantener nuestra capacidad dereano Chong Chon Gang, proceden- fensiva para preservar la soberanía te de Cuba y detenido en Panamá el nacional” y concluía manifestando pasado 10 de julio. La caravana de su firme compromiso con la paz, vehículos con los inspectores llegó “el desarme, incluido el desarme a la antigua base aérea estaduni- nuclear y el respeto al Derecho Indense de Howard, cerca del acceso ternacional”. No obstante, el gobierno del preal Canal de Panamá por el Pacífico, donde se encuentran las armas fue- sidente de Panamá, Ricardo Martira de los contenedores, listas para nelli, insistió en considerar como un ser inspeccionadas. El mismo día riesgo que tal buque transitara por que se encontró el obsoleto arsenal, el Canal y detuvo a su tripulación y al capitán, que en un incidente sin el gobierno cubano, a través aclarar primero se dijo que del Ministerio del Extehabía intentado suicidarse rior (Minrex) emitió un y, posteriormente, que fue comunicado que deshospitalizado porque suglosó en qué consiste frió un ataque cardiaco. el “arsenal” que Panatoneladas métricas Panamá pidió que un má consideró como de armamento grupo de expertos de la muy peligroso. defensivo fueron Comisión de Sanciones El comunicado del encontradas de la ONU revise el arma16 de julio de La Habamento, que emitirá su informe na detalló que ese buque zarpó de un puerto cubano rumbo en un plazo de al menos dos meses a la República Popular Democrá- en el que determinará si se violaron tica de Corea “con un cargamento, las resoluciones del Consejo de Semayormente, de 10 mil toneladas de guridad de la ONU que prohíben a azúcar y 240 toneladas métricas de Corea del Norte importar o exporarmamento defensivo obsoleto -dos tar todo tipo de armamento. Los expertos «por cuestiones complejos coheteriles antiaéreos Volga y Pechora, nueve cohetes en de procedimiento, no emitirán departes y piezas, dos aviones Mig- claraciones respecto a su labor, ni 21 Bis y 15 motores de este tipo de antes, ni durante, ni después de reaavión, todo ello fabricado a media- lizada», advirtió un comunicado del dos del siglo pasado-, para ser repa- Ministerio Seguridad, que dio cuenta de la llegada del grupo al país rado y devuelto a nuestro país”. También recordó que los acuer- centroamericano. REDACCIÓN

240

REGISTRO PRIMER MINISTRO CONTRATA A PASAJEROS PARA SU TAXI

COPENHAGUE- La jefa del partido al que pertenece el primer ministro noruego, Jens Stoltenberg, dijo que cinco de los 14 pasajeros conducidos en taxi por Stoltenberg, fueron contratados por una agencia de publicidad. Pia Gulbrandsen informó que los pasajeros desconocían quiénes los iban a recoger en taxi y recibieron la cantidad simbólica de 64 euros; de esta manera aseguraron un número mínimo de participantes en el video en el que aparece vestido de chofer y haciendo de taxista por las calles de Oslo. EFE

ATACAN PORTAL DE GOBIERNO TIBETANO

LONDRES. La página web del gobierno del Tíbet en el exilio fue asaltada con el fin de infectar las computadoras de los visitantes chinos con un software perjudicial. El portavoz de la administración tibetana, Tashi Phuntsok, dijo que técnicos lograron restaurar el sitio, que recibe unos 700 visitantes al día. Hasta ahora se desconoce la identidad de los atacantes, pero a menudo los activistas tibetanos han sido blanco de espionaje electrónico que muchos atribuyen a Beijing AP

CORONEL SE UNE A REBELDES EN LA RDC

KINSASA. El coronel de las Fuerzas Armadas de la República Democrática de Congo (RDC), Richard Bisamaza, desertó junto a 60 militares para sumarse a los insurgentes del Movimiento del 23 de Marzo (M23). Según el portavoz del Ejército de la RDC, los militares se llevaron una importante cantidad de municiones. Sobre las razones de la deserción del coronel, dijo que se había negado a acudir a una convocatoria en la ciudad de Kinshasa. EFE

PERIODISTA RECIBE TRES BALAZOS EN GUATEMALA

GUATEMALA. El periodista guatemalteco Fredy Rodas recibió tres disparos por parte de un supuesto sicario, mientras se dirigía a su domicilio, en la ciudad de Mazatenango. El comunicólogo recibió uno de los disparos en el ojo derecho y se encuentra recuperándose en el Hospital Roosevelt, en la capital del país. Hasta ahora se desconoce el móvil del ataque, aunque el propio Rodas dijo que había recibido una amenaza por teléfono, sin más precisiones. EFE


El diario sin límites

PIERRE-MARC RENÉ

D

ebido a la elevada capacitación de los estudiantes mexicanos y a los bajos costos de producción, la empresa aeroespacial y de transporte canadiense Bombardier considera que esta industria en México tiene un enorme potencial, por lo que prevé quedarse en el país por un muy largo plazo. En entrevista con 24 HORAS, Alfredo Nolasco, representante en jefe de Bombardier Aerospace México, explicó que la empresa está interesada en participar en el programa nacional de infraestructura del gobierno federal y en el desarrollo de la industria aeroespacial, la cual está en pleno crecimiento en el país. —¿Cómo ven ustedes la industria aeronáutica y aeroespacial del país? —La verdad es que vemos que la industria aeroespacial en México es una de gran potencial y gran crecimiento. Tan es así que estamos presentes aquí en México y tenemos la intención de quedarnos por un muy largo plazo. Siento que todas las condiciones están dadas. Tenemos los apoyos por parte de las autoridades, tenemos un mercado que las perspectivas son buenas hacia adelante y tenemos todo lo

Alfredo Nolasco dice que hay muchas oportunidades de crecer en México para ellos. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

Los mexicanos destacan

NEGOCIOS

Bombardier

en la industria aeroespacial que una empresa necesita, es decir, capacitación, mano de obra adecuada, instalaciones de primer orden. En fin creo que el futuro para esta industria es muy positivo y muy bueno hacia adelante. —¿Cuáles son las ventajas para que una empresa como Bombardier, que es canadiense, venga a instalarse aquí? —Es una empresa canadiense ciertamente, pero con una vocación global. ¿Cuáles son las ventajas? La primera y la más importante es que somos parte del bloque económico más importante a nivel mundial, del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Al mismo tiempo tenemos las condiciones, no quiero referirme a más baratas. Es un low cost en México definitivamente sí, pero cada vez se van igualando los salarios en las distintas partes de la producción, sobre todo en un sector como la aeronáutica. “Lo que sí tenemos es la posibilidad de desarrollar las capacidades de la mano de obra en México. El desarrollo de la Universidad Autónoma de Querétaro, la UNAQ, es fundamental para nosotros, que realmente podamos hacer programas a la medida para poder acompañar el crecimiento de la empresa”. —¿Cómo consideran a los estudiantes? —Son muy buenos los estudiantes que salen de México. Es gente muy motivada. Son chavos que tienen muchas ganas de destacar en su trabajo. Siento que los estándares de la calidad y del desempeño de los mexicanos es superior a la de cualquier parte del mundo en la industria aeroespacial.

La firma canadiense recuerda que dos décadas después de que desaparecieron los trenes de pasajeros en el país, se avizora luz al final del túnel Siento que los estándares de la calidad y del desempeño de los mexicanos es superior a la de cualquier parte del mundo en la industria aeroespacial”

México y los mexicanos se merecen un sistema de transporte ferroviario de calidad” ALFREDO NOLASCO, representante en jefe de Bombardier Aerospace México

—El gobierno federal está desarrollando un programa de infraestructuras para este sexenio. ¿Cuáles son las intenciones de Bombardier al respecto? —El programa nacional de infraestructura y los proyectos que está evocando el gobierno federal son proyectos de suma importancia para el país porque después de prácticamente dos décadas de que desaparecieron los trenes de pasajeros en el país, estamos regresando a una esquema de darle viabilidad a un sistema mucho más eficiente, un sistema mucho más cómodo, un sistema mucho más seguro y sobre todo que puede contribuir a la competitividad de este país. “Realmente estamos muy contentos de que esto esté funcionando y que esté funcionando bien y tenemos plena confianza que el gobierno federal sacará todas las condiciones para que le vaya bien a la industria ferroviaria, que le vaya muy bien a nosotros, ojalá que a los competidores también y que esto detone un desarrollo en otros puntos de la República. Siento que México y los mexicanos se merecen un sistema de transporte ferroviario de calidad”. —¿Ha habido dificultades para el desarrollo de las empresas con los gobiernos anteriores con el tema de las infraestructuras? —No. Nosotros vemos que México es un país que ofrece grandes oportunidades y problemas como tales no hemos encontrado.

—¿Cuáles son los planes que tiene Bombardier en México en los próximos años? —Continuar desarrollando las instalaciones que tenemos hoy en México, seguir trabajando muy de cerca de los estudios que sí están para el desarrollo de la industria aeroespacial y de transporte, pero sobre todo ahorita sacarle el máximo provecho a las inversiones importantes que hemos hecho en el país. —¿Cómo va su nuevo avión CSeries? —Va muy bien. El CSeries es un avión que es muy importante para el desarrollo de Bombardier. Es un avión que se creó de cero. Se creó realmente para poder cubrir el segmento de los 100 a 150 pasajeros, en donde el diseño se hizo para eso. No es un avión más grande que sea para cumplir ese segmento, o uno más chico que se alarga para cubrir eso. Realmente es un avión que va a tener todas las características de ahorro de energía. Estamos hablando de que posiblemente sea entre un 20% o un 30% más eficiente que los aviones actualmente en operación. Estamos esperando ya en muy poco tiempo el vuelo del primer vehículo de prueba. “Nosotros hemos privilegiado siempre la seguridad y de cualquier forma el programa va relativamente a tiempo o mucho más a tiempo que otros programas similares. El CSeries estará siendo un éxito en el mercado mundial en ese segmento”.


El diario sin límites

Miércoles 14 de agosto de 2013

El primer interesado en comprar

BlackBerry

Carlos Slim, listo en todos los frentes

T

T

Prem Watsa, fundador de la aseguradora Fairfax Financial Holdings, surge como el primer valiente

ORONTO, Canadá. Las acciones de Bl a c k B e rry subieron el martes tras un reporte de que su mayor accionista está considerando la compra de la compañía y especulaciones de cuál sería el precio. BlackBerry dijo el lunes que consideraría vender. El esperado debut de sus nuevos teléfonos este año no ha conseguido cambiar la suerte de la empresa. El diario canadiense Globe and Mail, que citó fuentes no identificadas familiarizadas con el asunto, dijo que el mayor inversionista de BlackBerry estaba explorando formas de formar un grupo para adquirir la compañía. Prem Watsa, fundador de la firma de seguros Fairfax Financial Holdings Ltd., es uno de los inversionistas más conocidos en Canadá. Tiene 9.9% de las

acciones de BlackBerry y va a renunciar de la junta directiva “debido a posibles conflictos que pudieran surgir durante el proceso” de una revisión estratégica. Eso ha generado especulaciones de que se presta a hacer una oferta por BlackBerry. “Continúo respaldando fuertemente la compañía, la junta y la gerencia en este proceso, y Fairfax Financial no tiene intenciones de vender sus acciones”, dijo Watsa en una declaración emitida por BlackBerry el lunes. Su representante no respondió de inmediato el martes a un mensaje en busca de comentario. IDC dio a conocer que BlackBerry cayó al cuarto lugar en ventas globales de teléfonos celulares, debajo incluso ahora de Microsoft. Los títulos de la empresa ganaron 1.71 en la Bolsa de Toronto y 1.39% en el Nasdaq de Nueva York. AP

REPORTE DE MERCADOS AGO 13• 2013• IPC= 0.57% DJ= 0.20% DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

E

enemos un plan que cubre todos los escenarios”, dijo Carlos García-Moreno, director financiero de América Móvil a Bloomberg al explicar que América Móvil tiene un plan en marcha para asegurar que su calificación de crédito no sea reducida a causa de sus intenciones aún no consolidadas, de adquirir el control total de KPN. Como parte de este plan, América Móvil tendrá que estar en escrutinio de las leyes holandesas durante las ocho semanas siguientes de la oferta pública, es decir, la compañía con sede en México tendrá tres meses para prepararse ante los diversos escenarios que surjan de esta transacción. América Móvil dio a conocer el viernes pasado que ofrecería nueve mil 600 millones de dólares, para la adquisición del 70% restante de KPN, a consecuencia de esto, la calificadora Moody’s colocó en revisión a la baja todas las calificaciones A2 y A3 de deuda en moneda local y extranjera de la compañía de Slim. Al cierre de esta edición Standard & Poor’s también había colocado las calificaciones de deuda de AMX en revisión a la baja. CAROLINA RUIZ

42,366.45 15,451.01 12.23 12.92 16.48

EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA

17.05 .1267 .1310 13.26 13.78 1.9100 1.9600

A LA ALZA

Emisora Serie Var.% Precio Volumen OPK * 14.76 99.50 4 STLD * 14.59 210.30 0 ODP * 13.28 56.30 0 TMM A 13.12 2.50 90 GDXJ * 11.92 566.90 0 A LA BAJA

Emisora Serie Var.% Precio Volumen AAMRQ * -45.12 40.39 266 AZTECA CPO -5.83 5.81 13,103 SNE N -5.78 257.50 1 HOMEX * -5.00 3.80 4,670 FSLR * -4.46 493.00 25

CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL

DOW JONES

IPC MEX

3.84 21,300.00 17,900.00 325.00 4.31 4.947627 1.270

NEGOCIOS 21

Los CEO´s evitan las redes sociales

l uso de las redes sociales está presente en nuestro quehacer diario, bien porque las consultamos para mantenernos actualizados acerca de nuestros amigos o bien para establecer vínculos profesionales. La cuestión es que se han convertido en una herramienta tan utilizada como puede ser el teléfono o el email. Pero, la verdadera revolución ha sido para los negocios ya que ha supuesto un cambio de perspectiva hacia las relaciones con sus clientes. Un interesante estudio publicado por Go-Gulf.com señala datos muy reveladores sobre el uso de las redes sociales en el 2013. Aunque no se refiere específicamente a México, sino a Estados Unidos, sí es importante advertir las tendencias que tarde o temprano llegarán a nuestro país. Por ejemplo, señala que el networking, es decir, el tiempo que se dedica a hacer negocios en tiempos y lugares distendidos, está presente en el 27% del tiempo dedicado a conectarse a través de la red. Esto quiere decir que las redes sociales son fundamentales para establecer vínculos profesionales de manera distendida, lejos de las formalidades. Así, el estudio indica que el 85% de los usuarios de internet tiene una cuenta en Facebook, y el 49% de ellos también tiene Twitter. La gran mayoría no sólo los utiliza para mantenerse informados, sino para conectarse con gente que no conoce. Los equipos de marketing tienen muy claro que trabajar con redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn traen mayor número de clientes frente a los formatos tradicionales de venta como el telemarketing. Así, ocho de cada diez consumidores se fía de lo LinkedIn que dicen sus amigos en las redes sociales, al igual que sigue a una marca en las redes sigue siendo la sociales para estar al tanto de posibles oferplataforma de tas por ser seguidor. Además, el 60% de los redes sociales que consumidores, según el estudio, acuden a es más popular las redes sociales en busca de información, opinión de otros consumidores y precios para entre los CEO´s que la decisión de compra. Por ello, la visibilidad entre el público en y la generación de tráfico a la página web general. Poco a poco serán condición indispensable para labrar una Twitter va ganando reputación ante la competencia. terreno pero muy A pesar de todo, los CEO´s de las grandes empresas en todo el mundo no están presenlentamente tes en las redes sociales. Bien porque están inmersos en las rutinas que les han llevado al éxito o porque desean preservar su privacidad, casi el 70% los CEO´s de la revista Fortune 500 CEO no tiene ninguna actividad en las redes sociales, y aquellos que sí lo han hecho, han preferido LinkedIn (el 27.9% de los CEO´s están activos en LinkedIn, en comparación con 25.9% en 2012). LinkedIn sigue siendo la plataforma de redes sociales que es más popular entre los CEO´s que entre el público en general. Poco a poco Twitter va ganando terreno pero muy lentamente. Estos datos están presentes en un estudio publicado por Domo y CEO.com. Facebook es la gran olvidada, ya que tan sólo un 7% tiene cuenta en esta plataforma. Es más, está cayendo ya que el año pasado contaba con 38 CEO´s y ahora tiene 35. Es revelador que actualmente hay 28 CEO´s de Fortune 500 presentes en Twitter, frente a los 18 que había en 2012. Sin embargo, sólo 19 de ellos han tuiteado activamente durante los últimos 100 días. Algunos grandes empresarios decidieron abrir cuenta en Twitter, por ejemplo Warren Buffet, CEO de Berkshire Hathaway, pero no le dieron seguimiento pues solamente publicó dos mensajes ese día, en el que obtuvo cerca de mil nuevos seguidores cada minuto. A pesar de no haber realizado ningún tuit después del día en el que creó su cuenta, acumula más de medio millón de seguidores, una cifra extremadamente alta si consideramos además que él no sigue a ningún otro usuario. De todas maneras, el informe asegura que estas cifras pueden resultar algo engañosas, ya que el 22% de los seguidores de Buffett son cuentas falsas, y cerca del 13% de todos los seguidores de las cuentas de CEO´s de Fortune 500 CEO también lo son. Algo de lo que tampoco se libra el CEO de Facebook: Mark Zuckerberg ocupa el primer lugar junto con Donald Slager, CEO de Republic Services, en cuentas con mayor porcentaje de seguidores falsos (30% de ellos). De todas maneras, Twitter es la red social que más se adapta a ellos ya que los empresarios desean información rápida, concisa y de fácil digestión, y Twitter lo cumple.


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Miércoles 14 de agosto de 2013

ALTA EMPRESA Mauricio GONZÁLEZ LARA

mauricio@altaempresa.com @mauroforever

e entre los tópicos más espinosos de la vida laboral, ninguno es tan potencialmente destructivo como el romance en la oficina. ¿Es pertinente sostener relaciones sexuales con una compañera o compañero de trabajo? ¿Pueden ser exitosas las relaciones entre colegas que comparten un espacio laboral? ¿Qué tanto afecta la relación al equipo? ¿Puede una empresa asumirse como autoridad moral y trazar la línea? Los romances en la oficina no se pueden evitar. Los hábitos sociales de la comunidad ejecutiva mexicana han cambiado dramáticamente en los últimos 30 años. Antes, cuando las mujeres ejecutivas brillaban por su ausencia y la aplastante mayoría de los hombres aspiraba a casarse entre los 25 y 35 años, los encuentros sexuales en la oficina se reducían a manifestaciones de poder y estatus; a la clásica relación entre el jefazo y su secretaria, que si bien era algo a tono con los viejos usos y costumbres empresariales, no impactaba sustancialmente en la toma de decisiones. Hoy, las mujeres han escalado en la jerarquía corporativa y ocupan puestos de poder real. Las expectativas con respecto al matrimonio, además, se han transformado: un creciente número de hombres y mujeres priorizan el éxito laboral por encima de la vida en pareja. Con jornadas de hasta 14 horas diarias, las posibilidades de conocer candidatos potenciales se reducen de manera considerable. En la mayoría de los casos, los puntos tradicionales Hoy, las mujeres de encuentro entre solteros–bares, fiestas, reuniones— tienden a perder importancia han escalado una vez que la persona cruza los treinta años en la jerarquía (y se está demasiado cansado para “ligar” un corporativa y viernes por la noche). La oficina, en cambio, ocupan puestos se transforma en un lugar donde la gente comparte intereses similares y se cuenta de poder real. Las expectativas una idea general sobre la persona antes de relacionarse con ella. con respecto al Las cifras indican un giro de percepción. matrimonio, De acuerdo con un reciente reporte de la Sociedad de Management de Recursos además, se han transformado: un Humanos (SHRM, por sus siglas en inglés), de un universo de 617 compañías creciente número de trasnacionales, el 72 por ciento no cuenta hombres y mujeres con una política definida que prohíba priorizan el éxito relacionarse sentimentalmente con alguien laboral por encima de la oficina; otro 14 por ciento sostiene si bien no tiene una política escrita, de la vida en pareja. que, sí se preocupa en crear un ambiente que las desaliente, y sólo 12 por ciento se opone rotundamente a los romances entre compañeros laborales. En el mismo reporte, 55 por ciento de los directores de Recursos Humanos afirma que, en su experiencia personal, alrededor del 50 por ciento de los romances en la oficina culminan en matrimonios. Un porcentaje mucho mejor que el de, digamos, un romance que inicia en una discoteca. Las empresas modernas deben ser respetuosas de sus empleados, pero también deben asegurarse de que la vida privada de los mismos no afecte el desempeño organizacional. Nos guste o no, los romances en la oficina van a ser más comunes. Van algunos consejos a seguir en caso de que aparezca esa contingencia llamada sexo:

•••

CONOZCA LAS POLÍTICAS DE SU EMPRESA. Antes de embarcarse en un romance, investigue si la empresa cuenta con políticas al respecto (escritas o no escritas). Sondee la postura del jefe respecto a esta clase de relaciones.

•••

INTENTE RELACIONARSE CON PERSONAS AJENAS A SU DEPARTAMENTO. Relaciónese con gente fuera de su departamento y de un status similar. Esto le permitirá hacer pública su relación con reacciones adversas limitadas por parte de sus compañeros.

•••

EVITE LAS RELACIONES JEFE/SUBORDINADO. No sólo nunca se librará de sospechas de que ejerce una velada forma de dominio (el jefe que consigue favores sexuales), sino que creará conflictos en el equipo (afrontémoslo: ¿despediría a su novia si es ineficiente, o viceversa?). Peor aún, si la ruptura es amarga, se corre el riesgo de exponer a la empresa a venganzas en forma de acusaciones de acoso sexual. Es algo más común de lo que imagina.

Alista Sao Paulo demanda

FOTOS: ESPECIAL

D

Sexo en la oficina

contra Siemens

E

La acción apunta contra la empresa alemana porque se negó en dos oportunidades a entregar información a las autoridades

l gobierno de Sao Paulo anunció que prepara una demanda contra la alemana Siemens, exigiendo indemnización por los daños que pudo provocar un supuesto cártel entre ésta y otras empresas extranjeras en la licitación del metro, de acuerdo con la agencia de noticias AFP. “Estamos entrando con una medida procesal contra Siemens. Si se comprueba que otras empresas participaron de este hecho, serán demandadas”, declaró en rueda de prensa el gobernador del estado de Sao Paulo, Geraldo Alckmin. La formación del supuesto cártel provocó daños a las arcas del estado y a las empresas locales, a quienes se busca beneficiar con la indemnización, dijo Alckmin. De acuerdo a las versiones de prensa, Siemens, la española CAF, la japonesa Mitsui, la canadiense Bombardier y

la francesa Alstom formaron un cártel para participar de las licitaciones del metro en esta metrópoli. La acción apunta a Siemens porque esta empresa se negó en dos oportunidades a entregar información a las autoridades del estado. Pero la justicia federal autorizó al gobierno de Sao Paulo a acceder a los documentos en poder del organismo antimonopolio brasileño (Cade), que investiga este caso, revelado hace más de una semana por la prensa local. De acuerdo a la prensa, Siemens entregó voluntariamente al Cade los detalles del supuesto cártel, en un acuerdo con las autoridades brasileñas para evitar un juicio penal. La fiscalía de Sao Paulo dijo que hay fuertes indicios de formación de cártel entre empresas extranjeras al anunciar la apertura de una investigación criminal. AGENCIAS

Suben de precio las casas, más en el DF

E

n la primera mitad del año, los precios de las viviendas que tienen un crédito hipotecario mostraron un incremento de 3.44% a nivel nacional respecto al mismo periodo del año pasado, informó la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). Al dar el reporte del Índice de Precios de la Vivienda en México al segundo trimestre, informa que dicho comportamiento fue resultado de un aumento de transacciones de viviendas usadas de valor medio y residencial. La SHF expone que en la primera mitad del año, el Distrito Federal registró el mayor incremento en el Índice SHF (que comprende casas solas, conjuntos habitacionales y departamentos con crédito hipotecario garantizado), con una apreciación de 5.96% a tasa anual. Le siguió Campeche con 5.95%; Baja California Sur con 4.92; Yucatán con 4.62; Veracruz con 4.30; Chiapas

con 4.11; Zacatecas con 4.02; Coahuila con 3.99; Sinaloa con 3.83; Colima con 3.78; San Luis Potosí con 3.71; Tabasco con 3.53; Sonora con 3.46; y Guerrero con 3.46%.

Estas 14 entidades registraron tasas superiores al promedio, mientras que Guanajuato lo hizo al mismo nivel que la media nacional, es decir, 3.44%. En tanto, las entidades con las tasas de apreciación más bajas fueron Morelos con 2.95%; Nayarit con 2.81; Durango con 2.80; Aguascalientes con 2.75; Jalisco con 2.70; Baja California con 2.65; Tlaxcala con 2.09; Hidalgo con 2.08; Tamaulipas con 1.81; y Quintana Roo con 0.78 por ciento. Durante el segundo trimestre de 2013, el Índice SHF mostró una apreciación nominal de 3.95% en el ámbito nacional con respecto al mismo trimestre del año anterior. Las transacciones en el mercado de vivienda con crédito hipotecario garantizado en el segundo trimestre de 2013, indican que el precio medio nacional fue de 568 mil pesos correspondientes a viviendas de tipo económico. NOTIMEX


El diario sin límites

Miércoles 14 de agosto de 2013

Impugnan creación de la mayor aerolínea del mundo

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

El Departamento de Justicia de Estados Unidos rechaza la fusión de US Airways y de AMR, la matriz de American Airlines

W

ASHINGTON. El Departamento de Justicia de Estados Unidos y los secretarios de Justicia de varios estados impugnaron el martes una propuesta de fusión entre US Airways Group Inc. y la casa matriz de American Airlines, AMR, por 11 mil millones de dólares. El Departamento de Justicia alegó que la fusión crearía la mayor aerolínea del mundo y que una combinación de ambas empresas reduciría la competencia en los mercados locales de viajes aéreos comerciales, lo que causaría que los pasajeros paguen más por sus boletos y reciban un servicio de menor calidad. El gobierno federal y los secretarios de justicia iniciaron su demanda en una corte federal en Washington DC, tratando de impedir que se fusionen ambas empresas. Un vocero de US Airways no formuló declaraciones de inmediato. American Airlines no devolvió una llamada telefónica en busca de comentarios. En una carta a los empleados de AMR, el director ejecutivo Tom Horton dijo que ambas compañías trataron de convencer al Departamento de Justicia de que el acuerdo sería bueno para sus clientes y para la competencia en el sector de aerolíneas. “Ya que el DJ se ha formado una visión contraria, el asunto se determinará ahora en las cortes”, señaló Horton, un proceso que según dijo “probablemente tome algunos meses”.

E

Detienen potencial monopolio aeronáutico. FOTO: AP En febrero, ambas empresas anunciaron sus planes de crear una compañía con seis mil 700 vuelos diarios e ingresos anuales de unos 40 mil millones de dólares. De ser aprobada la fusión, las cuatro aerolíneas más importantes de Estados Unidos —American, United, Delta y Southwest— serían productos de fusiones que comenzaron en 2008. Esos acuerdos ayudaron a la industria a controlar asientos, encarecer sus tarifas y regresar a los números negros. El martes, el secretario de Justicia federal Eric Holder dijo que la transacción entre US Airways y American ocasionaría “tarifas de vuelo más caras, mayores recargos y menos servicios”. El año pasado, los viajeros de negocio y turismo gastaron más de 70 mil millones de dólares en boletos aéreos para viajar por Estados Unidos.

Intercesores a favor de los consumidores aplaudieron la demanda. “Éstas son las mejores noticias que pudieran haber obtenido los consumidores”, dijo Charlie Leocha, director de Consumer Travel Alliance y miembro de un panel que asesora al gobierno en asuntos relacionados a viajeros. AMR Corp. ha reducido costos y deudas desde que se declaró en bancarrota y solicitó protección federal de sus acreedores a fines de 2011. Los pilotos de ambas aerolíneas aceptaron medidas que facilitarían la combinación de sus organizaciones bajo un solo contrato laboral, un gran obstáculo en la gerencia de aerolíneas. Los secretarios de justicia estatales que se sumaron son los de Arizona, Florida, el Distrito de Columbia, Pensilvania, Tenesí, Texas y Virginia. AP

NEGOCIOS EXPRESS ENSALADA PELIGROSA

Una planta procesadora de alimentos en México suspendió voluntariamente la producción de una ensalada que fue vinculada al brote de un padecimiento estomacal en Iowa y Nebraska, informó el lunes la empresa con sede en California. Taylor Farms, con sede en Salinas, California, informó que su filial Taylor Farms de México no reanudará la producción ni envío de ninguna ensalada, y tampoco de lechuga y otros componentes de ensalada sin la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA por sus siglas en inglés). La producción se detuvo el viernes y se trasladó plantas de procesamiento en Estados Unidos con cultivos nacionales. Representantes de la empresa dijeron que la suspensión, que se espera dure varias semanas, permitirá a Taylor Farms de México asistir a las autoridades federales en su investigación del brote de ciclosporosis, una enfermedad estomacal que ha infectado a más de 500 personas en 18 estados.

EL FAVORITO DE EU

El sedán Camry de Toyota seguirá siendo el automóvil más popular en Estados Unidos este año, dijo un ejecutivo el martes a los analistas de la industria. El vicepresidente de Toyota, Bob Carter, pronosticó que la empre-

sa venderá más de 400 mil vehículos de ese modelo en 2013, lo que le permitirá resistir el desafío del Accord de Honda en la parte más competitiva del mercado en EU.

DETERIORO EN BANCOS

Aunque los bancos en México mantienen una rentabilidad adecuada y un nivel de mora manejable en el primer semestre de 2013, un incremento en las provisiones para pérdidas crediticias revela que se podría esperar cierto deterioro en las carteras vencidas, consideró Standard & Poor´s.

EL SILENCIO DE TELEVISA

La Comisión Federal de Competencia (CFC) aún no recibe la notificación de Televisa sobre la operación a través de la cual busca adquirir el 95 por ciento de las acciones de Tenedora Ares, propietaria del 51% de los títulos de Cablecom.

FACE COMPRA JIBBIGO

Facebook busca reforzar su plataforma móvil con la compra de la empresa Mobile Technologies, desarrolladora de la aplicación Jibbigo, la cual permite realizar traducciones de forma automática.

NEGOCIOS 23

Una mueca de descontento

s cierto. La iniciativa de Enrique Peña Nieto para modificar los artículos 27 y 28 constitucionales y abrir una rendija legal a los capitales privados en la exploración y producción de hidrocarburos es histórica. Hace más de medio siglo que un presidente de la República no proponía modificar el texto constitucional en uno de los asuntos más polémicos de la historia contemporánea de México. En ese sentido, la propuesta que ayer hizo el presidente Peña Nieto es histórica y así lo hizo sentir el gobierno a través de una andanada publicitaria en medios de comunicación y de la masiva presencia de legisladores y funcionarios priistas en los espacios de noticias de la radio y la televisión nacionales. Pero lo “histórico” de la decisión presidencial no pareció ser suficiente argumento para convencer a los inversionistas del mercado accionario, quienes más bien recibieron la noticia con cierta decepción. El mismo día en que el presidente Peña Nieto anunció la esperada reforma energética, incluyendo cambios constitucionales históricos, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cayó 1.23%. La noticia de la reforma energética anunciada al mediodía no fue lo suficientemente fuerte como para contrarrestar la incertidumbre -y el pesimismo derivado de ella- que domina no sólo a la economía estadunidense, sino a la marcha de la economía mexicana. La respuesta De hecho, la caída del IPC de la bolsa mexicana de ese día fue la mayor entre inmediata de los las principales bolsas del mundo. El Dow mercados no puede Jones cayó -0.04% y el S&P500 cayó -0.12%, interpretarse como mientras que el Bovespa de Brasil subió un “no” definitivo a 0.85% y la bolsa chilena lo hizo en 0.19%. las potencialidades Si el gobierno hizo una jugada maestra rescatando del baúl de la historia al general de inversión que Lázaro Cárdenas para contrarrestar los ofrece la iniciativa argumentos de sus críticos de la izquierda, los presidencial, pero inversionistas bursátiles le aguaron la fiesta. deja claro que ésta Por los resultados de las transacciones bursátiles de ese día es evidente que los no fue contundente inversionistas en México consideraron que no tenían nada que festejar; no por lo menos en el corto plazo. Al contrario. El anuncio presidencial provocó que cayeran los precios de las acciones de empresas con fuertes intereses energéticos, que ya desde junio pasado habían crecido cuatro veces más que el crecimiento promedio del mercado, motivados por las altas expectativas que se habían generado en torno a la reforma. La acción de la regiomontana Alfa, que participa en la exploración y producción de hidrocarburos en el país, cayó 4.27%; la petroquímica Alpek, también cayó en 3.95%; y la gigante Mexichem, en 2.69%. En la jornada de ayer esas mismas acciones mantuvieron un comportamiento neutral, lejos de una reconsideración de sus caídas anteriores. Es decir, pragmáticamente los inversionistas del mercado bursátil creen que aún no hay nada qué festejar en el terreno de las inversiones derivado del anuncio presidencial, y más bien esperarán a los resultados de las deliberaciones próximas en el Congreso y, en todo caso, a la aprobación de las leyes reglamentarias para sopesar los efectos reales que éstas tendrán sobre las inversiones y la rentabilidad esperada para las empresas. La respuesta inmediata de los mercados no puede interpretarse como un “no” definitivo a las potencialidades de inversión que ofrece la iniciativa presidencial, pero sí deja claro que ésta no fue lo contundente que se esperaba y que más bien despidió un fuerte olor político con una agenda endosada que el Congreso y el gobierno deberán develar más adelante. Por eso es que para un anuncio histórico, largamente acariciado por los inversionistas, se esperaba una reacción distinta de los mercados. Pero no hubo fiesta en la Bolsa de Valores. Ni siquiera un guiño de optimismo de los inversionistas. Nada. Sólo una mueca de descontento que quién sabe si el tiempo borrará.


24 NEGOCIOS

El diario sin límites

Miércoles 14 de agosto de 2013

› info@ar enapub lica.com

@SamuelGarcíaCOM

REVISIÓN ESPECIAL NEGATIVA calificación de S&P a títulos de América Móvil tras oferta por KPN

w w w.arenapublica.com

{

RECIBIRÁN EN PEMEX HASTA 27% DE INCREMENTO SALARIAL A

ENTRAN & SALEN

FOTO: CUARTOSCURO

P

or concepto de productividad los trabajadores del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) -que encabeza Carlos Romero Deschamps- recibirían hasta un 26.99% de incremento salarial durante los próximos dos años. Se trata de uno de los acuerdos firmados en el contrato colectivo de trabajo entre Pemex y el Sindicato para el periodo 2013-2015 que no se han dado a conocer pero que forman parte central de la transformación en las relaciones laborales de la paraestatal. El incremento base al salario de los petroleros y a sus pensiones es de 3.99% y por prestaciones, de 1.98%. Por cierto, se trata del mismo aumento de 3.99% que se dará a las pensiones, como sucede cada dos años. Vincular la productividad de los trabajadores de Pemex a su plan de negocios es uno de los objetivos de este acuerdo. Será, sin embargo, una Comisión Mixta la que apruebe las nuevas condiciones de productividad así como las condiciones de capacitación que forman parte central del acuerdo. Esa Comisión Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Calidad analizará la Ley Federal del Trabajo para revisar los tipos de contrataciones que se realizarán en Pemex, así como las

SUMAN PRODUCTIVIDAD A PLAN DE NEGOCIOS

Vincular la productividad de los trabajadores de Pemex al plan de negocio de la paraestatal es uno de los objetivos centrales del nuevo acuerdo entre Pemex y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, sin embargo, una Comisión Mixta será la que apruebe las nuevas condiciones de capacitación, mismas que forman parte central de este acuerdo. Esta será la primera vez que el contrato colectivo de trabajo firmado por el STPRM contempla normas para incrementar la productividad en beneficio de las unidades de negocio de Pemex.

condiciones de trabajo a partir de las nuevas normas. Una de las funciones más relevantes de esta Comisión, en la que participarán directivos de Pemex, del Sindicato y de los centros de trabajo, será proponer a la Dirección Corporativa de Administración de Pemex la creación de comisiones sindicales, con lo que se buscará anteponer la productividad a pagos que se consideran conquistas laborales u obligaciones firmadas entre la paraestatal y el Sindicato. Esta es la primera vez que el contrato colectivo de trabajo firmado por el STPRM contempla normas para incrementar la productividad en beneficio de las operaciones en unidades de negocios de Pemex y será a partir de enero de 2014 cuando la Comisión Mixta presente su plan de trabajo. El convenio resulta relevante porque con el cambio de régimen individualizado de las pensiones de los trabajadores de Pemex, el componente de incremento al salario por productividad sería determinante para compensar las pérdidas que los empleados sindicalizados podrían percibir a partir de la modificación. Se trata de un esquema complejo porque involucra a 125 mil empleados de planta y más de 45 mil transitorios que ya no acumularían antigüedad.

OFERTA ICA POR TERRENOS ALEDAÑOS AL NUEVO AEROPUERTO

E

gocia, discretamente, la compra de terrenos que permitirán edificar no sólo la terminal aeroportuaria, sino un nuevo complejo urbano para mejorar las condiciones de vida de la población, con lo que debería -en teoría- disminuir la animadversión social histórica enquistada que lo ha detenido durante más de una década. Además de los predios que adquirió la Comisión Nacional del Agua,

que lleva David Korenfeld; la constructora ICA negocia con particulares que tienen terrenos en la zona, aledaños al tan esperado megaproyecto que el gobierno de Peña Nieto ha pospuesto, se dice, para anunciarse hacia finales de año. Así, ya comenzó la presentación de ofertas por hectárea mientras la constructora, a través de su área jurídica, se ocupa de asegurarse que cada propiedad adquirida tenga títu-

los de propiedad en orden. Junto con la nueva refinería, el nuevo aeropuerto internacional para el Valle de México se consolidaría como uno de los proyectos más importantes para la principal constructora del país, que compite con la española OHL y con otros desarrolladores, por los grandes contratos del Plan Nacional de Infraestructura que ha planteado el gobierno de Peña Nieto.

{

l Grupo ICA -que dirige Alonso Quintana Kawagesigue con cuidado, paso a paso, la trayectoria que lo llevaría a coordinar uno de los proyectos más ambiciosos en materia de infraestructura: un nuevo aeropuerto internacional para la Ciudad de México. Y no es para menos. Es una mega inversión de varios miles de millones de dólares. En el Estado de México se ne-

la par de mantener la presidencia de L’Oréal en México, Luca Burei será oficialmente el primer mandamás de la zona Hispano-Americana de la productora francesa de productos de belleza, un corporativo que integra operaciones de 11 países en la región. La Coparmex, que preside Juan Pablo Castañón, tomó protesta del Consejo Directivo de su brazo en el DF para el período 2013-2015, donde figuraron el presidente local José Luis Beato así como Ernesto Morales Sánchez y Denisse Vela Mezadiego. Y por cierto que el joven director general de la agencia IDEAsesores, Alan Castillo Torres, fue nombrado presidente de Desarrollo Empresarial de la Coparmex en el Distrito Federal. El ex director general de Apple y Sony Ericsson para la región latinoamericana, Anderson Teixeira, se integra a la tecnológica Nokia como vicepresidente también de América Latina. Mientras que el director ejecutivo de José Cuervo –y ex director de El Globo en Grupo Bimbo-, Ángel Abarrategui, asumió la presidencia de la Comisión de la Industria de Vinos y Licores, donde participan además Bacardi, Diageo y Tequila Sauza. En política nacional, el Frente Juvenil Revolucionario anunció que será su presidente en Jalisco, Óscar Santos Rizo, el nuevo representante de la organización tricolor en Colima, cargo que ya había ocupado en Quintana Roo hace apenas dos meses.

LUCA BUREI


El diario sin límites

Cae banda colombiana

dedicada al robo Se les vincula con delitos cometidos en Morelos, por lo que se cree que tienen nexos con grupos criminales en aquella entidad

A

parentemente no importaba el día de la semana, pero a juzgar de los montos robados, -110 mil pesos a un cuentahabiente- los días de paga eran sus predilectos. Colonias como Polanco, Lomas de Chapultepec, Roma, Condesa, eran las preferidas para cometer el ilícito. Se coordinaban para localizar a su víctima, ubicaban su trayecto, actividades, su domicilio. Una vez seleccionado, lo asaltaban en plena calle o entraban a saquear su hogar. Así era la forma de operar de una presunta célula criminal de colombianos, cuatro hombres y una mujer, dedicada al robo de cuentahabientes y a casa-habitación, quienes actualmente están bajo arraigo para ampliar las investigaciones y saber si están vinculados con más ilícitos; hasta el momento se les acusa de al menos cuatro robos registrados al poniente y centro de la ciudad, principalmente en la delegación Miguel Hidalgo. Aunque según declaraciones de uno de los detenidos, también cometieron delitos en Cuernavaca, Morelos, por lo cual no se descarta que tengan relación con grupos delictivos que operen en aquella entidad,

• 25 DE FEBRERO. Policías federales detuvieron al colombiano Wilson Torres Rojas, de 45 años, con 46 envoltorios de heroína, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) procedente de un vuelo de Bogotá

• 19 DE JUNIO. Un colombiano que había sido aprehendido por asalto en la colonia Roma Sur, fue nuevamente detenido con dos mujeres por robar a un pasajero del Metrobús.

• 20 DE MARZO. Fue asegurado

Omar Espejo, de 39 años, fue detenido cuando intentaba robar en una casa en la colonia La Malinche.

Humberto de Jesús Serna, colombiano de 51 años, en el AICM, en posesión de cocaína, además de mil 69 dólares, mil 200 pesos colombianos

• 31 DE MARZO. Policías capitalinos

detienen a cuatro colombianos que habían robado un departamento, en la colonia Los Morales.

• 4 DE ABRIL. Personal de la SSP-DF,

• 17 DE JULIO. El colombiano

• 23 DE JULIO. La Secretaría de Seguridad Ciudadana, detuvo a tres colombianos relacionados con robos a casa habitación y narcomenudeo en el Estado de México y Puebla.

grupo, tocaba el timbre del domicilio y se cercioraba de que no hubiera nadie. Minutos después arribaba en compañía de sus cómplices: Diego Fernando Colorado Guzmán, Juan Carlos Silva Cano, Ricardo Miguel Manzanares Leyva, y John Freddy Guzmán Gutiérrez, quienes con ganzúas y barretas en mano forzaban las cerraduras e irrumpían para vaciar la casa.

183

TODO UN CASO

Averiguaciones previas se iniciaron en 2012 por delitos cometidos por extranjeros en el DF

detuvieron a tres colombianos por presuntamente despojar de 16 mil pesos a un cuentahabiente en calles de la Colonia Gertrudis Sánchez, en la Gustavo A. Madero.

• 30 DE JULIO. Dos colombianos iden-

aunque dicha versión forma parte de las indagatorias y no ha sido corroborada. Ayer, en conferencia de prensa, el procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza,

precisó que los colombianos utilizaban dos motocicletas y al menos tres autos. En el caso del robo a una casa, María Elizabeth Gavira Acuña, única mujer del

tificados como como Rubén Alberto “N”, y César Augusto “N” fueron asesinados a balazos a bordo de un vehículo en la colonia Gabriel Ramos Millán.

Como el caso de esta célula, la presencia de grupos criminales colombianos mantiene una permanencia en las calles de la Ciudad de México. En 2012, de las 183 averiguaciones previas iniciadas en la PGJDF, donde el responsable del delito fue un extranjero, 15% fueron de ciudadanos de Colombia. Le siguieron los argentinos con 8%, los cubanos con 7%, venezolanos 6% y en quinto los guatemaltecos con 5%. En los primeros dos meses de 2013, se iniciaron 33 averiguaciones por delitos cometidos por extranjeros, los colombianos y argentinos mantuvieron su posición, con el 18 y 15% de la incidencia.

JUSTICIA

OTROS CASOS EN 2013

JONATHAN NÁCAR

Se van Fuerzas Federales de Tabasco y secuestran de nuevo

S

ólo ocho días las Fuerzas Armadas y la Policía Federal atendieron la situación de emergencia por inseguridad en Cunduacán, Tabasco. Quitaron los retenes y los delitos retornaron al municipio, ayer fue secuestrado el padre del alcalde, Teófilo Ovando. Se llama Feliciano Ovando Ramón y regresaba de su rancho ubicado en la comunidad de Gregorio Méndez, Cunduacán, cuando un comando se lo llevó y no se han comunicado aún con la familia. Es ganadero, pero en la zona no es considerado un hombre rico. A partir del 25 de julio, 400 agentes federales llegaron a Tabasco, después que el gobernador Arturo Núñez solicitara el apoyo a la Secretaría de Gobernación, ante lo que denominó una situación de emergencia por la violencia. Elementos del Ejército y la Marina se incorporaron a las tareas de prevención. Núñez dijo que detrás de los secuestros estarían Los Templarios. Autoridades federales reconocen que en la entidad también operan Los Zetas, los cárteles del Golfo y de Sinaloa. Pero el apoyo federal duró poco, apenas ocho días, y no hubo un solo detenido. El 2 de agosto, los retenes de las Fuerzas Armadas y policías estatales dejaron de colocarse en las calles.

MUNICIPIO EN PELIGRO

En sólo unos días, a mediados de julio, en Cunduacán fueron asesinadas dos menores con extrema violencia y también una mujer; además fueron secuestrados un niño de 14 años, hijo del líder cacaotero José Hernández; así como dos comerciantes, el notario número 1 del municipio y presidente de Colegio de Notarios de Tabasco, Heberto Taracena Ruiz, y también Lelio Hernández, nieto del ex edil Juan Armando Gordillo. Ayer, en plena luz del día, se reportó el secuestro de Feliciano Ovando Ramón, padre del actual presidente municipal. Estadísticas oficiales revelan que Tabasco atraviesa una crisis delictiva, como publicó 24 HORAS. Los secuestros se multiplicaron por diez, las extorsiones se triplicaron, y los robos se dispararon. Los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) evidencian que en el primer semestre del año se cometieron 40 secuestros. Las extorsiones se triplicaron. Este año la Procuraduría estatal recibió hasta junio 86 denuncias; en 2012 hubo 57 casos. Y robos con violencia se reportaron 4 mil 890 en el mismo periodo. TABASCO HOY Y REDACCIÓN

Golfo de México

CUNDUACÁN

Villahermosa

Golfo de México

CUNDUACÁN

CHIAPAS

Instalaciones de Pemex

CH

Instalacio


26

JUSTICIA

El diario sin límites

Miércoles 14 de agosto de 2013

Liberación de Caro Quintero

Amplían investigación ARTURO ANGEL Y MARÍA IDALIA GÓMEZ

L

a Procuraduría General de la República (PGR) amplió sus investigaciones a otras áreas federales y estatales que estuvieron involucrados en la liberación de Rafael Caro Quintero, quien fuera fundador del Cártel de Guadalajara. Funcionarios del gobierno federal explicaron que se revisó primero la resolución del Tribunal que anuló la sentencia al capo que le permitió salir libre y abrió un acta circunstanciada para definir si se siguieron los trámites de forma regular, si no existieron sobornos o presiones para que saliera del penal estatal sin que se le notificara a la PGR hasta que Caro Quintero estuvo fuera de la cárcel y sin ser localizado. La revisión de los procedimientos incluyen a funcionarios de la Comisión Nacional de Seguridad, de quienes dependen la supervisión y monitoreo de los reos federales aún y cuando se encuentren dentro de Reclsuorios estatales, como fue este caso. La PGR revisa la actuación de funcionarios del Complejo Penitenciario de Puente Grande, Jalisco donde permaenció preso los últimos años. Las fuentes consultadas explicaron que el procedimiento habitual consiste en que los magistrados notifiquen a las autoridades penitenciarias federales y estatales; al acusado y a la PGR. Sin embargo, la notificación a la Procuraduría se llevó a cabo después de que saliera de prisión. Los mismos funcionaros coincidieron en que podría surgir una sanción administrativa y en caso de que se demuestre dolo o beneficio económico una acusación penal, pero las indagatorias apenas iniciaron. Sin precisar los alcances, el procurador Jesús Murillo Karam, confirmó que se investiga las circunstancias y razones en que tuvo lugar la libera-

Analizan si no hubo sobornos o presiones para que el capo mexicano saliera del penal estatal sin que se le notificara a la PGR Case: 2:87-cr-00422-ER

As of: 08/13/2013 04:55

PM PDT 1 of 19

(La extradicción) les

EU cerró el caso

D

Case: 2:87-cr-00422-ER As of: 08/13/2013 04:55 PM todo PDT a1 of 19 molesta sobre TRICT OF

esde hace más de una década en Estados Unidos los vinculados con la se decretó el cierre del DEA, a los congresistas caso contra UNITED STATES DISTRICT COURT for the CENTRAL DISTRICT OFRafael Caro Quintero, por el secuestro y homicidio del 05/13/1987 Date Filed: CALIFORNIA (Western Division − Los Angeles) y senadores, están intero et al agente de la DEA, Enrique CamaCase title: USA v. Caro−Qu CRIMINAL DOCKET FOR CASE #: 2:87−cr−00422−ER−1 enchilados”. rena Salazar. edie ard Rafe Assigned to: Judge Edw JORGE CASTAÑEDA De acuerdo con los documenEx canciller tos (1) Defendant Case title: USA v. Caro−Quintero et al Date Filed: 05/13/1987 de la Corte del Distrito Central de California de los que tiene copia Rafael Caro−Quintero 03 TERMINATED: 07/30/20 24 HORAS, el juicio contra uno de as n know also Assigned to: Judge Edward Rafeedie Nosotros no coincidimos los fundadores del Cártel de GuaRafa dalajara, fue cerrado por el juez Disposition con el criterio que Pending Counts Defendant (1) Edward Rafeedie el 30 de julio del IN S ME CRI T LEN VIO 3 adoptó el juez en el 18:1952 B, 2, AIDING NG, 2003. Otros dos juicios por narcoERI KET RAC OF AID Rafael Caro−Quintero ORY AFTER &ABETTING, ACCESS tráfico permanecen abiertos. caso de Caro Quintero TERMINATED: 07/30/2003 FACT. La semana pasada Caro Quin(1) also known as y que habríamos de LENT CRIMES tero fue liberado tras anular la Rafa 18:1952(B), 2(A), 3 VIO ING, AID IN AID OF RACKETEER buscar mediante las vías sentencia en su contra, por consi&ABET derar que se cometieron errores (1s) jurídicas que tiene a su Disposition T CRIMES IN Pending Counts 18:1952 B, 2,3 VIOLEN , AIDING en el proceso. ING EER disposición el Estado AID OF RACKET 18:1952 B, 2, 3 VIOLENT CRIMES IN El juicio en EU por el homici&ABETTING s) AID OFprensible, RACKETERING, AIDING Mexicano para que pues insistió en que apenas dio de Camarena, fue abierto orición(1ss de−2sCaro Quintero el viernes paRACKETEERING ACCESSORY AFTER de la 952 B, 2de AID &ABETTING, S, amparo en marzo hubo una resolución ginalmente el 13 de mayo de 1987, sado,18:1 luego que ganó un T CRIME LEN VIO esta decisión quede sin ICS COT NAR FACT. Corte en la que se advertía que ninguNG contra de Caro Quintero y 19 perque dejó sinTTI efectos el proceso seguiAND ABE sss) (1) efecto” na persona podía quedar en libertad sonas más. do en(1ss sus−2contra. ING, AIDING 18:1952B, 2 RACKETEER JOSÉ ANTONIO MEADE por un tema de competencias. En total se le imputaron 39 carDurante una conferencia en el Co18:1952(B), 2(A), 3 VIOLENT CRIMES AND ABETTING Secretario de Relaciones ssss) IN AID OF RACKETEERING, AID Señaló que si bien, Caro Quintero gos a Caro Quintero y sus cómplilegio(1ss dess−4 México, Murillo reiteró que Exteriores KETEERING, 18:1952B, 2 RAC &ABET estuvo preso 28 años, su sentencia era ces, entre ellos los de conspiración no comprende “los procesos mentaBRIBERY (1s) de 40 años y por lo tanto debió cumplir para secuestrar y asesinar a un les” que llevaron 2sssss) a los jueces a liberar (1sssss− Aidatender crilent Crim 2 Vio ria” ya que hay un plazo de diez días lo menos” ese periodo en prisión. agente federal y su posterior ejeal capo juicio y esin 959,un 18:1sin 18:1952“por B, 2,3 VIOLENT CRIMES IN keteering Murder 1st Sostuvo que se trataAIDING de una situa- para presentar un recurso de revisión, cución, crimen organizado, coheteriosRac de la Corte, y subrayó que espeAID OF RACKETEERING, (1ssssss−2ssssss) Aid e Crim que es lo que se va a llevar a cabo. ción que además es “preocupante” cho, delitos violentos relacionados ra que18:1 se959trate sólo de un asunto de lent &ABETTING Vio 2 ), (a)(1 der 1st g Murotros erinpor Rackete Además, fuentes de la Procuradupues existen otros delincuentes “muy con narcóticos, entre otros. (1ss−2ss) criterios y no motivos. sssss−2sssssss) delicados” que podrían verse favore- ría indicaron que también se analiza T, “Yo(1ssquiero pensar que hay buena AGN FED OF R RDE MU 3 2, 18:1952 B, 2 RACKETEERING 18:1114 SSORY soy G ACE cidos por determinaciones como la de plantear argumentos de inconstitufe… quiero pensarlo, embargo LAS OTRAS CAUSAS &ABETTINsin AIDING NARCOTICS VIOLENT CRIMES, AID FACT. ER AFT cionalidad en contra de la resolución. Caro Quintero. procurador y mi obligación es investiRespecto a los casos que contiAND ABETTING (2) La PGR dejó en claro que ya no Cabe señalar que Ernesto Fonseca gar”, indicó. núan abiertos, uno de ellos se ini), 3 18:1201(C), (A), (5), 2(ANAPPING A (1sss−2sss) KID TO entrevista CONSPIRACYen puede ser enviado a los Estados UniCarrillo alias “Don Neto”, otro narcoCuestionado posteció desde el 12 de enero de 1987 FED AGENT AID &ABET 18:1952B, 2 RACKETEERING, procesado por elAIDING homicidio dos por el homicidio del agente de la rior sobre en traficante por dos cargos relacionados con (2s−3s)si la PGR investigaríaAND ABETTING AGENT G FEDMurillo PIN NAP DEA Enrique Camarena, pues fue un del ex agente de la DEA Enrique Caconcreto a los magistrados, conspiración para distribuir cocaíKID 3 2, 201 18:1 (1ssss−4ssss) 02) 1,12me (18:120 respondió “yo refiero a la función marena, solicitó un amparo bajo los asunto juzgado en México. na y marihuana y otras sustancias 18:1952B, 2 RACKETEERING, “Para ser extraditado en tendría mismo razonamientos jurídicos por de la procuraduría, que es investigar controladas. BRIBERY que ser por una causa distinta a la que el cual se liberó a Caro Quintero. todo”, sin abundar en más detalles. El otro juicio pendiente con(1sssss−2sssss) Según el procurador, la sentencia ya estuvo en proceso, porque además El funcionario insistió en que la tra Caro Quintero se inició en la que Segundo resolución de los magistrados le cauCorte del Distrito de Arizona y es 18:1959, 2 ordenó ViolentelCrime Aid Tribunal Uni- la sentencia todavía está en ejecutario deMurder Jalisco1st aun no causa “ejecuto- ción”, señaló. saba “escozor” y le parecía incompor nueve cargos relacionados con Racketeering tráfico de marihuana de México (1ssssss−2ssssss) a Estados Unidos, así como delin18:1959(a)(1), 2 Violent Crime Aid cuencia organizada. Este caso fue Racketeering Murder 1st transferido al Distrito de Colorado (1sssssss−2sssssss) en el 2009. ARTURO ANGEL 18:1114 3 MURDER OF FED AGNT, Pero si los magistrados hubieran considerado en2, Guadalajara, Jalisco… l agente de la DEA Enrique Camarena Sala- para el Control de Drogas &ABETTING ACESSORY (Camarena) no tenía título di- que Camarena Salazar era funcionario diplomátizar no tenía un nombramiento diplomático, Aún cuando el señorAIDING AFTER FACT. pero con base en los tratados internaciona- plomático o consular, de acuerdo a la Convención co, se traduciría en considerarse funcionario fede(2) les la embajada de Estados Unidos en México solici- de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, ratificada ral y, por tanto, no podría considerarse un error. 18:1201(C), (A), (5),el2(A), 3 La defensa de Caro Quintero, apeló a la nueva específicamente artículo tó, durante el juicio contra el narcotraficante Rafael en diciembre 13 de 1972, CONSPIRACY TO KIDNAPPING A de Amparo, que privilegia los criterios de la al mencionado señor y a Ley Caro Quintero, que se le catalogara como tal, pero 37, párrafo 2, es aplicable FEDmisión AGENT AID &ABET otros miembros de esta diplomática quienes presunción de inocencia para los procesados y senel Tribunal que anuló su sentencia lo ignoró. (2s−3s) títulos diplomáticos o tenciados, por violaciones al debido proceso. La representación diplomática, de acuerdo a un no tienen específicamente Como parte de la sentencia del amparo, de más el informe. reporte que elaboró en 1985, firmado por Jeane B. consulares”, precisa 18:1201 2, 3 KIDNAPPING FED AGENT Sin embargo, el (18:1201,1202) Primer Tribunal Colegiado en de 2 mil 500 fojas, se decretó el sobreseimiento de Witt, reconoció que Camarena Salazar no tenía el título de diplomático o consular de manera oficial, material Penal privilegió la presunción de inocen- la causa penal 82/85-II, por el secuestro y homipero con base en la Convención de Viena y por sus cia y ordenó la inmediata liberación de Caro Quin- cidio calificado de Camarena Salazar y de Alfredo tero al sobreseer la causa penal por el homicidio, Zavala Avelar, piloto aviador y capitán del Ejército labores en la Embajada se le debería dar ese trato. “En respuesta a su solicitud de fecha 15 de marzo por errores en el procedimiento, ya que basando su retirado, empleado de la Secretaría de Recursos Hidel actual (1985) nos permitimos informarle que el criterio en una resolución de la Primera Sala de la dráulicos de Jalisco y quien ayudaba al agente de señor (Camarena) fue acreditado ante el Gobierno Suprema Corte debieron ser autoridades estatales la DEA con sobrevuelos para detectar campos de Rafael Caro. FOTO: CUARTOSCURO de México como un oficial de la Administración y no federales las que sometieran a juicio al capo. droga, así como pistas de aterrizaje. ISRAEL YÁÑEZ CENTRAL DIS TRICT COURT for the UNITED STATES DIS (Western Division − Los Angeles) NIA OR CALIF r−00422−ER−1 FOR CASE #: 2:87−c CRIMINAL DOCKET

Ignora juez calidad diplomática de Camarena

E


El diario sin límites

Miércoles 14 de agosto de 2013

JUSTICIA

27

Acusan de terrorismo a GATES de Coahuila P

Murillo Karam dijo que se requiere de especialistas. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

PGR cambia a policías

por investigadores Se busca contar con datos confiables que den elementos a los jueces para emitir sentencias con certeza, dijo Murillo ARTURO ANGEL

unos especialistas en secuestro, unos especialistas en extorsión, nuestros analistas, nos a Policía Federal Ministerial de la Pro- hacen muchísima falta análisis con una gran curaduría General de la República preparación a los que tenemos que pagarles, (PGR) dejará de existir bajo ese nombre no como policías”, indicó. Dentro del nuevo esquema, el cuerpo iny organización en los próximos días para convertirse en la nueva agencia de investigaciones vestigador trabajará con peritos de la instituque trabajara a través de células especializa- ción, el cual según Murillo, está bien conformado desde la administración anterior. Esto das en distintos delitos. El titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, para consolidar investigaciones “científicas”. Lo que sí adelantó es que será necesario señaló ayer que en los próximos días se presentará este órgano investigador, cuyo nom- construir al menos cinco centros periciales bre aún está por definirse, y que será un cuer- por región en los próximos meses y años. Murillo añadió que la segunda fase del propo de analistas y no de policías. ceso de reestructura de la PGR com“Tendremos que crear, de a de veras, prenderá el trabajo del Ministerio una agencia de investigación. Es otro Público en el interior del país, que riesgo que ha tenido ese tipo de cueres donde está 80% del trabajo de pos, lo primero que estamos tratanla dependencia, y a donde tendrá do de hacer es quitarle el carácter de centros periciales que dirigirse la mayoría del prepolicía, no son policías, son investipor región se supuesto. gadores”, afirmó. crearán en los Se trata, abundó Murillo, de próximos meses contar con un órgano que construSIN BASES DE INFORMACIÓN ya una investigación previa confiable, Al platicar el diagnóstico de la PGR, con elementos suficientes que le permitan Murillo reconoció que la dependencia al juez resolver con certeza si es necesario pro- carece de bases de datos científicas y de inforcesar a la persona o no, y bajo qué criterios. mación suficientes que permitan consolidar “Lo que necesitamos es tener un cuerpo investigaciones sólidas. investigador serio, confiable, científico, con “Es increíble que no los tengamos y que son tecnología, con capacidades modernas para sustanciales de la investigación, no tenemos un combatir una delincuencia moderna, a veces banco que nos permita saber el registro de tomás moderna que quien la persigue”, agregó dos los vehículos (...) No tenemos un verdadero en su participación en un seminario sobre vio- banco nacional de huellas dactilares, es posible lencia en el Colegio de México. que lo haya en alguna de las policías, pero es de El procurador reconoció que uno de los as- esas policías, y aquí lo que se requiere es que pectos más complejos en la conformación de sea información pública y nacional,”, indicó. esta nueva agencia, dada su especialización, Destacó que la PGR cuenta con un centro ha sido el reclutamiento de agentes, tanto en la de ADN pero que no “nos funciona de mucho” selección de los que se quedarán entre los que porque no hay un banco de datos genéticos, y están en la PFM, así como de nuevo aspirantes. tampoco hay un banco sobre averiguaciones Para ello dijo que han contado con el apoyo previas que permita generar inteligencia. de universidades como la de Nuevo León y la Murillo dijo que se trabaja en todo estas UNAM, y se están formando además conve- deficiencias pero subrayó que se trata de un nios con otros planteles. trabajo que llevará años y que tiene que ini“Necesitamos especialistas en homicidio, ciarse ya.

L

5

or primera vez se acusa a policías estatales con alto grado de entrenamiento de participar en acciones terroristas, luego de que cuatro agentes, del Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATE) de Coahuila, fueron arrestados por ser los responsables colocar un coche-bomba afuera de las instalaciones de la alcaldía de Nuevo Laredo, en 2012. La PGR continúa las investigaciones contra otros integrantes de la misma corporación y funcionarios estatales, aunque se negó a dar información oficial. Los delitos que se les imputan son daños en propiedad ajena, lesiones y homicidio calificado, además de violación a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. Héctor Flores, alias El Jaguar, Jorge Miguel Barajas Hernández, alias El Hummers, así como Carlos Fernando Araujo Garza y Roberto Sánchez Anaya, confesaron ser integrantes de un grupo delictivo, con células en Reynosa y Saltillo, liderada por Rolando Vázquez Caballero, alias El Rolys, hermano de Iván Velázquez Caballero, El Talibán informó el diario Vanguardia. Araujo Garza dijo que a mediados de junio de 2012, recibió una llamada de sus “patrones” para recoger un vehículo con explosivos en Saltillo, después se comunicó con Roberto Sánchez y le dijo que se verían en los límites de Nuevo León y Coahuila para ir a Saltillo por el automóvil. En esa ciudad vio al Jaguar y al Hummers, y viajaron en las patrullas del Gates, atrás el vehículo tipo Ranger. Al llegar a los límites de los es-

DE REACCIÓN INMEDIATA

El GATE fue creado en 2009 cuando Jesús Torres Charles era el fiscal del estado y Humberto Moreira gobernaba Coahuila. Sus miembros están entrenado para operar cuando ninguna corporación puede combatir y son entrenados por ex soldados. Su entrenamiento incluye técnicas de defensa personal como las artes marciales mixtas, que incluye box y muay thai, uso de armas y explosivos. Se ha llegado a decir que son comparables al grupo de reacción inmediata SWAT, de Estados Unidos.

tados, Araujo y Sánchez abordaron la camioneta y se trasladaron a la ciudad. A finales del mismo mes, recibió una llamada de Rolando Velázquez y le dijo que estacionaran la camioneta dorada afuera de la Presidencia Municipal. Luego se dirigieron a la central de autobuses, aproximadamente a las 11 de la mañana del 29 de junio de 2012. La explosión se dio a las 11:15 de la mañana. El saldo del estallido fue de un muerto, seis heridos, once vehículos quemados y daños materiales en la fachada del inmueble municipal. Peritos en materia de incendios y explosiones, determinaron que la explosión fue mediante un artefacto explosivo improvisado con “hidrogel”. ITZEL REYES


28 DEPORTES LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Drogba. El futbolista que acabó una guerra

L

El diario sin límites

Miércoles 14 de agosto de 2013

a imagen de su poderosa figura destrozando defensas y fulminando redes es patrimonio del futbol… Pero su significado va muchísimo más allá. Acaso, diría yo, lo convierte en un jugador único en la historia. Finalmente, ¿cuántos cracks lograron terminar con una guerra? ¿Cuántos pueden saber que, goles al margen, salvaron cientos de vidas, reconstruyeron un pueblo roto? ¿Cuántos, de hecho, han tenido la entereza moral para guiar a la paz a un pueblo? La historia de Didier Drogba siempre estará marcada por el día en que su selección se clasificó a la Copa del Mundo de Alemania 2006: 8 de octubre del 2005. Consumada la primera calificación mundialista en la historia de Costa de Marfil, los jugadores celebraban en el vestuario; entonces, el goleador notó la presencia de televisión en vivo y descubrió la mágica oportunidad: cual si fuera un balón botando en el área, Drogba no podía desaprovechar semejante ocasión. En cuanto serenó los gritos de sus compañeros, comenzó a hablar solemne a la cámara: “Marfileños y marfileñas… Del norte y del sur, del centro y del oeste… Hemos demostrado hoy que todos los marfileños podemos coexistir y jugar juntos con un sueño en común: calificar al Mundial. Nos hemos prometido que el festejo unirá a nuestro pueblo. Hoy, les rogamos, de rodillas...” (Y en ese momento, todos siguieron su ejemplo y el del defensa Kolo Touré, arrodillándose en el vestuario). “¡Perdonen! ¡Perdonen! ¡Perdonen! Somos un solo país en África, tenemos tantas riquezas, no podemos caer en guerras así. Por favor, bajen sus armas. Hagan elecciones, organicen elecciones, y todo estará mejor”. Ahí se pusieron de pie y comenzaron con un cántico que se convertiría en símbolo de la reconciliación de Costa de Marfil: “¡Queremos divertirnos, entonces dejen de disparar sus armas! “¡Queremos jugar futbol, entonces dejen de disparar sus armas! ¡Hay sangre, pero los malis, los bete, los dioula…! ¡Ya no queremos esto! ¡No somos xenófobos, somos amables! ¡No queremos fuego! ¡No queremos esto otra vez!” La guerra civil marfileña se había prolongado por más de cuatro años dejando miles de muertos. En el preciso instante del discurso de Drogba, las negociaciones se habían caído y las elecciones cancelado. Los analistas coinciden en que sin su llamado por la paz, el conflicto hubiera vuelto a agudizarse, pero todo lo contrario: ahí comenzó a sanar. En sus improvisadas palabras, Didier tuvo la inteligencia de dirigirse a cada región del país y de mencionar a diferentes etnias, en suplicar se perdonaran unos a otros. Él solo, él y sus goles, él y su presencia, solucionando décadas de rencor desde que el hombre blanco decidió poner irresponsables líneas al mapa africano, separando a quienes siempre habían estado juntos y uniendo a quienes nada tenían en común (más que el afán de disputar el poder e imponer su hegemonía). Drogba no se conformó con eso. En el 2007 convenció al presidente de Costa de Marfil de cruzar a territorio rebelde, con el pretexto de compartir también con el norte de Costa de Marfil su recién ganado Balón de Oro africano. Las multitudes se agolpaban contra el avión para aclamar al astro deportivo convertido en héroe de la reconciliación. Lágrimas, risas, abrazos, y un sorpresivo anuncio de Didier: la selección marfileña jugaría en dos meses en el norte del país. Para cuando llegó el partido contra Madagascar, la apuesta era todavía mayor: juntó al presidente y al líder de los rebeldes; por si quedaba duda a los políticos, todavía se atrevió a decir ante la cámara: “seguramente querrán enviar un mensaje”. Al otro día de la victoria marfileña, gol de Drogba incluido, un periódico clamaba: “cinco goles para borrar cinco años de guerra”. Por mucha voluntad que el futbol tenga, el camino no ha sido fácil. Yaya Touré, nacido en el norte, se sigue quejando de ser abucheado cuando la selección juega en la capital Abidjan. En el 2011, además, hubo un rebrote de esta guerra civil. Sin embargo, el veterano delantero que este miércoles enfrenta a México, tiene algo claro: ha impactado de la mejor de las maneras en la vida de sus compatriotas. Sí, con victorias. Sí, con orgullo nacional derivado del deporte. Sí, con lances técnicos. Pero, por encima de todo, con su rol como pacificador de una nación. Pelé logró que una guerrilla en Nigeria decretara tregua de dos días cuando disputó ahí un partido de exhibición. Drogba ha conseguido que toda una guerra civil termine. Motivo suficiente para que no tengamos duda en señalarlo como un futbolista único.

¡ISINBAYEVA La reina rusa

SALTA AL ORO! Aunque no pudo romper su propio récord, el salto con garrocha de 4.89 metros le dio la medalla en el Mundial de Atletismo en Moscú ENRIQUE CANCINO

L

a noche moscovita se convirtió en una fiesta de despedida para su reina, Elena Isinbayeva, quien volvió a proclamarse campeona mundial de salto con garrocha, en la que además podría haber sido la última competencia en su carrera. A los 31 años de edad, la rusa demostró porqué es considerada la máxima figura en la historia de esta prueba al ganar de forma contundente la medalla de oro en el Mundial de Atletismo, y dar a su público la satisfacción de festejar ese triunfo. Con un salto de 4.89 metros, su mejor marca de la temporada,

La noche fue una fiesta. FOTOS: AP Isinbayeva cobró revancha de la estadunidense Jennifer Suhr, campeona olímpica en Londres 2012, quien sólo alcanzó los 4.82 metros y tuvo que conformarse con la medalla de plata. La cubana Yarisley Silva también libró la marca de los 4 metros con 82 centímetros, pero lo hizo en mayor número de intentos y se quedó con la medalla de bronce. Isinbaeva, ya con la presea de oro asegurada, quiso brindar otra satisfacción a los asistentes, e intentó romper el récord mundial que le pertenece a ella misma desde el 28

de agosto del 2009 con 5.06 metros. Sin embargo, no pudo librar la barrera de los 5 metros y 7 centímetros en sus tres saltos. El fallido intento por conseguir el récord mundial no opacó la celebración; en cuanto erró su último salto Isinbayeva levantó los brazos en señal de triunfo, corrió a abrazar a su entrenador Evgeniy Trofimov y después dio la vuelta olímpica en la pista de tartán con una bandera rusa mientras el público le aplaudía de pie. Este triunfo llega después de una serie de fracasos de la pertiguista, el sexto lugar en el mundial de Daegu en el 2011 y el bronce en los Juegos Olímpicos de Londres el año pasado. Además, los 4.89 metros que consiguió, constituyen su mejor marca desde que impuso el récord mundial en Zurich en el 2009 antes de tomarse un año de retiro. Aunque había dicho que ésta sería su última competencia, ya que quería retirarse en casa, sus declaraciones en días recientes han abierto la posibilidad de que continúe compitiendo en el salto con garrocha, prueba en la que ha impuesto 27 récords mundiales. Será hoy miércoles, durante la sesión vespertina, cuando Elena Isinbayeva regrese al lugar que le corresponde, lo más alto del podio en la ceremonia de premiación.

El último ALBERTO LATI

P FUTBOL Y RELIGIÓN

El papa Francisco, recibió ayer en audiencia privada a las selecciones de futbol de Italia y Argentina, que hoy juegan en Roma un partido amistoso en su honor. Ante directivos y jugadores de ambos países, entre ellos el barcelonista Leo Messi, el Papa pidió que se elimine toda muestra de “discriminación” de los estadios y que, aunque el futbol se ha convertido en un negocio, no pierda nunca el carácter deportivo. En la Sala Clementina del Palacio Apostólico del Vaticano, el pontífice les advirtió que “la gente os sigue mucho, no sólo cuando estáis sobre el terreno de juego, sino también fuera. Es una responsabilidad social”. FOTO EFE

rueba, esta vez, sólo hay una. Ensayo único. Simulacro de la contingencia que exactamente en tres semanas y dos días, la selección mexicana deberá resolver enfrentando a Honduras en el Estadio Azteca. Quizá por ello, en el día previo al choque con Costa de Marfil, ha emergido otra actitud en el técnico nacional José Manuel Chepo de la Torre: “Hay veces que te tropiezas, que te equivocas, eso lo hemos reconocido, que no lo hicimos bien porque tomamos malas decisiones y eso nos ayuda también a tomar después mejores decisiones”. Quizá por ello esta vez ha cambiado discurso al referirse al boleto mundialista: “Hay veces que dicen que sí es obligación, que sí es compromiso, pongámosle como pongámosle,


Miércoles 14 de agosto de 2013

DEPORTES 29

Dominio ruso en la caminata

E

PIDE BOLT PERDÓN A DIOS USAIN BOLT ha pedido disculpas a Dios en un mensaje de twitter porque en su país una iglesia cerró su servicio antes de tiempo a fin de que los feligreses pudieran contemplar por televisión su carrera. «God I am sorry» (Dios, lo siento), comenta el rey de la velocidad mundial en su cuenta de twitter en respuesta a la noticia publicada por el diario The Jamaica Star en su edición de ayer. Según relata el periódico, la Iglesia Apostólica de Hatfield suele comenzar su servicio dominical sobre las 10.00 horas y terminar a las 12.30 pero el pastor Basil Barnaby, consciente de los deseos de los parroquianos de ver la carrera, decidió acortar la misa. “Fue para permitir a la gente que llegara a tiempo de ver la carrera en casa”, explicó el pastor y reconoció que él es un apasionado del deporte y quería ver el duelo entre Usain Bolt y el estadounidense Justin Gatlin. EFE

México-Costa de Marfil

ensayo para el Chepo El rival no es en absoluto algún equipo que se esté limitando a viajar a Nueva Jersey para pasear un poco, cruzar el río Hudson, retratarse con la Estatua de la Libertad, hacer algunas compras, cobrar lo acordado y volver a casa. Todo lo contrario. La selección de Costa de Marfil ha consumado hasta ahora una eliminatoria impecable. Cuatro ganados y un empatado la tienen ya Didier Drogba, la estrella del equipo africano. FOTO: AP clasificada a la última ronda, misma que se México va a calificar, ese es el compro- disputará a partido de ida y vuelta en miso que tenemos y lo vamos a hacer”. octubre, es decir, para los apodados Quizá porque asume que ya no hay mar- “elefantes” este duelo es también de gen de error y que las conclusiones a ex- elevada importancia: conjuntarse traerse este miércoles resultarán vitales. para su fase definitiva.

l equipo ruso continuó su dominio en las pruebas de marcha al conseguir el 1-2 en los 20 kilómetros femenil del Mundial de Atletismo, a través de la campeona olímpica Elena Lashmanova, quien ganó la medalla de oro, y Anisya Kirdyapkina, quien se quedó con la plata. Es la séptima ocasión consecutiva que Rusia gana el primer lugar en esta prueba. El tiempo de Lashmanova fue de 1 hora, 27 minutos y 8 segundos. Las mexicanas no tuvieron una buena actuación, la mejor ubicada fue Yanelli Caballero, en el lugar 25, Mónica Esquihua en la posición 52 y Lizbeth Silva fue descalificada. El etíope Mohammed Aman, de 19 años de edad, ganó el primer título en la historia para su país en la prueba de los 800 metros al imponerse con tiempo de 1 minutos, 43 segundos y 31 centésimas, aprovechando la ausencia del keniano David Rudisha, quien no pudo defender su campeonato por lesión. La plata fue para Nick Symmonds de EU y el bronce para Ayanleh Souleiman de Yibuti. En los 400 metros varoniles el campeón fue el estadunidense Lashawn Merritt con tiempo de 43 segundos y 74 centésimas, la plata fue para su compatriota Tony McQuay y el bronce para el

dominicano Luguelin Santos. En la final de los 3,000 metros steeplechase femenil Kenia hizo el 1-2, con Milcah Chemos Cheywa, quien ganó con tiempo de 9 minutos, 11 segundos y 65 centésimas, seguida por su compatriota Lidya Chepkurui y en tercer lugar llegó la etíope Sofia Assefa. El alemán Roberto Harting se proclamó campeón de lanzamiento de disco, con una distancia de 69.11 metros, que consiguió en su cuarto intento Y la ucraniana Ganna Malnichenko es la nueva campeona de la extenuante prueba del heptatlón, donde realizó su mejor actuación personal con 6,586 puntos. En el resto de la actividad de los mexicanos en el Mundial de Atletismo en Moscú, Diego Estrada no consiguió el boleto a la final de los 5,000 metros tras ubicarse en la posición 25 general en las eliminatorias con tiempo de 13 minutos, 48 segundos y 30 centésimas. Por último, Edgar rivera quedó eliminado en las eliminatorias de la prueba de salto de altura al ubicarse en la posición 22 general con registro de 2.22 metros, por lo que ahora sólo le queda apoyar a su hermano Luis, quien este día entra en acción en salto de longitud, siendo el mexicano con mayores expectativas para este Mundial. ENRIQUE CANCINO

MEDALLERO País 1. Estados Unidos 2. Rusia 3. Alemania 4. Kenia 5. Etiopia

Oro Plata Bronce Total 4 5 1 10 3 1 2 6 2 2 1 5 2 2 1 5 2 1 2 5

Viene su máximo crack, Didier Drogba, pero además Yaya Touré del Manchester City, y Salomón Kalou, ex del Chelsea y ahora en el Lille francés, y Gervinho, recientemente transferido del Arsenal a la Roma. Respecto a México, dos naturalizados han sido considerados por Chepo de la Torre: Christian Chaco Jiménez, en su primer llamado, y Damián Álvarez, quien apenas jugó unos minutos en la ocasión anterior que se le convocó. Además de ellos, hay novedades respecto al plantel de la Copa Confederaciones. Miguel Layún, Marco Fabián, Oribe Peralta y Fernando Arce se han integrado, al tiempo que muchos de los tricolores que militan en Europa esta vez no fueron llamados (Héctor Herrera, Javier Aquino, Guillermo Ochoa, Andrés Guardado) o no pudieron asistir (Javier Hernández). El partido se efectuará en la casa que comparten Jets y Gigantes de la NFL, el Estadio MetLife de Nueva Jersey, que es el más caro de la historia con mil 500 millones de dólares empleados para su construcción. Pruebas, no habrá más. Lo siguiente será el 6 de septiembre y ese día se le tiene que ganar a Honduras.

BREVES

Piden FIFA y COI explicar ley antigay La FIFA solicitó a las autoridades de Rusia, país sede de la Copa del Mundo de 2018, que ofrezcan una “aclaración y más detalles” sobre una nueva legislación antigay, sumándose al Comité Olímpico Internacional (COI) en la búsqueda de respuestas de Moscú. La legislación que prohíbe “propaganda de relaciones sexuales no tradicionales entre menores” ha provocado un furor internacional desde que se firmó en junio, y detonó una creciente preocupación en el COI antes del inicio de los Juegos de Invierno de Sochi en febrero próximo. Las organizaciones más influyentes del deporte mundial han pedido a Rusia que explique cómo se hará cumplir la ley durante sus máximos eventos.AP

Delfines van a la Casa Blanca El equipo de los Dolphins de Miami, que logró la única temporada perfecta en la historia de la NFL, será honrado en la Casa Blanca el próximo martes, 40 años después de ese hito. El mandatario Barack Obama recibirá a los Dolphins de 1972 para la primera ceremonia en la residencia presidencial en honor del único club de la liga que ha terminado con foja de 17-0, incluida la postemporada. El entrenador Don Shula, miembro del Salón de la Fama, estará presente con los jugadores.AP

El primer despedido en este torneo

M

anuel Lapuente se convirtió ayer en el primer entrenador despedido en el torneo de Apertura 2013, al ser destituido como entrenador de Puebla después de cinco jornadas y en las cuales solamente pudo sumar cuatro puntos. “El Puebla F.C., informa a los medios de comunicación y afición camotera que: A partir de este día, el Sr. Manuel Lapuente Díaz deja su cargo como Director Técnico del Puebla de la Franja”, menciona en un comunicado el cuadro camotero. En su lugar llega el argentino Rubén Omar Romano, quien dirigirá a su décimo equipo en el futbol mexicano. Hoy miércoles será presentado como el nuevo estratega. El ex seleccionador mexicano en el Mundial de Francia’98 y campeón con el Tri de la Copa Confederaciones 1999 dejó a los Camoteros del Puebla con cuatro empates y una derrota en el decimotercer puesto de la clasificación, por encima de Guadalajara, Monterrey, Atlas, Pumas y Atlante. Lapuente, de 69 años, dirigió al Puebla en 22 partidos, 17 del torneo Clausura 2013 que se disputó entre enero y mayo de este año; y las primeras cinco jornadas del torneo Apertura que comenzó el pasado 19 de julio. En esta etapa con el Puebla, Lapuente ex técnico de América, Tigres, Atlante, Necaxa y Cruz Azul, entre otros equipos, obtuvo cinco triunfos, ocho empates y nueve derrotas. AGENCIAS FOTO: CUARTOSCURO

El diario sin límites


30 PASATIEMPOS

Miércoles 14

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet de agosto 2013

tweet?

tweet? tweet?

El diario sin límites

tweet!!

@MafferViiloria Me encantan los rumores sobre mí, me entero de cosas que ni yo sabía que había hecho.

@IvanCReens “No sé porque lloras si tú fuiste quien me cortó”. Atte: Una cebolla.

@hiletrado —Oye, me molesta el humo de tu cigarro. —¿Pues qué te dice o qué?

@YaninSagas Se cae Twitter, tiembla, ¿¿¿coincidencia??? ¡¡¡No lo creo!!! #Martes13

HOY CUMPLE AÑOS:

HALLE BERRY, 47

Tim Tebow, 26; Mila Kunis, 30, y Steve Martin, 68.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No se involucre en un melodrama. No se limite cuando se trate de sus necesidades. Utilice lo que tiene a mano para salir adelante. Exhiba con orgullo sus habilidades y tendrá la respuesta necesaria para lo que busca. Sus números: 8, 14, 22, 26, 34, 40 y 47.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Piense más en su vida personal. La información que reúna ahora cambiará la dirección que debe seguir. Déjese guiar por su imaginación, no se decepcionará.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Elija con inteligencia sus batallas. No tiene sentido hacer un escándalo por lo que no puede ganar. Dedique tiempo a cambiar lo que estorba, sin presionar.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Maneje las consecuencias de ser honesto. Enfrente sus demonios y a la gente que lo quiera detener. Luche por la vida que siempre deseó. Fije sus prioridades.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Aprenderá una lección valiosa de alguien en una posición mayor. Los viajes y encontrarse con viejos amigos son una oportunidad para cambiar su situación.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

No deje que sus emociones se lleven lo mejor de usted cuando trate asuntos profesionales. Concéntrese en lo que pueda ofrecer, no en lo que le den a cambio.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Los viajes o cambios de escenario le ayudarán a tomar una decisión que cambiará lo que haga para ganarse la vida. Una conexión especial da beneficios.

CRUCIGRAMA

HIDATO

HORIZONTALES 1. Dueño, señor. 4. Quisiese, estimase. 7. Río de Suiza. 10. Nombre de la letra “ll”. 12. Pronombre demostrativo que señala lo que está cerca (fem.). 13. Que tiene la condición de reiterarse. 17. Creciente impetuosa de un río o arroyo. 18. Revisten el suelo con ladrillos, losas u otro material. 20. Solará con losas. 22. Contracción. 23. Conjunción copulativa negativa. 24. Estoraque (árbol y bálsamo). 26. Mamífero carnívoro félido, muy corpulento (pl.). 29. Hace ondas el agua. 31. Vano, inútil. 32.Profeta, rey de Israel después de la muerte de Saúl. 35. Símbolo del einstenio. 36. Abertura en una presa para dar salida a cierta porción de agua. 38. Apócope de papá. 39. Conformidad con los preceptos de la moral. 41. Planta tifácea también llamada espadaña. 43. Cualquier prenda de tela que sirve para vestir. 45. Uno y uno. 46. Cada. 47.Impar.

ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

VERTICALES 1. Poeta o cantor épico de la antigua Grecia (pl.). 2. Abreviatura usual de “mililitro”. 3. Percibí el olor. 5. Observen. 6. Delgado, delicado, tenue. 7. Cuezo a las brasas. 8. A tempo. 9. Especie, género, calidad. 11. Parte de la cavidad de la cuba en los altos hornos, inferior al vientre. 12. Evasiva. 14. Que evalúa. 15. Partícula inseparable privativa.

DF

No comparta demasiada información personal con otros. Es mejor parecer misterioso hasta alcanzar lo deseado. Que cambios inesperados no arruinen sus planes.

MÍNIMA

0

13

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

MÁXIMA

HORAS

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Concéntrese en qué y cómo puede comercializar sus habilidades. Considere un movimiento que lo beneficiará profesionalmente. Ganará si tiene todo por escrito.

GEMINIS (MAY 21-JUN 20):

Usar las emociones para encontrar su camino le saldrá caro. Honestidad e integridad importarán; no comprometa su posición por terquedad o detalles menores.

CANCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Enseñe lo que tenga para ofrecer. Ser consistente determinará si podrá sacar ventaja. El amor se ve prometedor. Tome tiempo para hacer relaciones sociales.

240

fuente: SMN

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Vigile, pero evite movimientos agresivos que lleven a respuestas negativas. Interésese en lo que hacen en su entorno sin criticar ni dejar saber que piensa.

SOLUCIÓN ANTERIOR

CLIMA

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Ocúpese de asuntos financieros y personales así como alteraciones que deba hacer en casa. Habrá oportunidades si es generoso con su tiempo y su talento.

16. Calidad de idóneo. 19. Atan, lían. 21. Quitan algo raspando. 24. Epoca de la vida humana desde la pubertad hasta la edad adulta. 25. Símbolo del neodimio. 27. Símbolo del sodio. 28. Extraerán la humedad de un cuerpo. 30. De figura de óvalo. 33. Termino, concluyo. 34. En Argentina, planta sarmentosa y trepadora, especie de bejuco. 36. Reptil ofidio americano, de gran tamaño y no venenoso. 37. Príncipe ruso. 39. Doceava parte del año. 40. Regalo. 42. Negación. 44. Río del norte de Italia.

CALVIN AND HOBBES

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 140 máxima 280 MONTERREY mínima 230 máxima 370

PUEBLA mínima 9 0 máxima 230 QUERÉTARO mínima 130 máxima 270

LEÓN mínima 130 máxima 300


El diario sin límites

Miércoles 14 de agosto 2013

EL CONTROL SEÑALADA POR PLAGIO

COMPETENCIA

PARA ÓSCAR

Aún falta mucho para la realización y evaluación de la entrega de premios Óscar, pero la crítica en Estados Unidos, señala ya a posibles competidoras para la categoría de Mejor Actriz de Reparto 2014. La presentadora, empresaria y ahora actriz Oprah Winfrey, ha sido acreedora a varios premios por su participación en el largometraje The Butler, por lo que se espera esté contemplada para las nominaciones. Pero, también la icónica Meryl Streep está dejando a todos con la boca abierta por su participación en August: Osage County, en la que interpreta a Violet Weston, por su arriesgado y diferente papel. Asi que los medios sugieren ambas se enfrentarán cara a cara para llevarse la estatuilla dorada. Habrá que ver.

ZOMBIE MILLONARIO

La cantante Katy Perry no se la está pasando nada bien, resulta que, después de lanzar adelantos del video de su nuevo sencillo Roar, han salido a la luz las similitudes con el trabajo hecho para Brave de Sara Bareilles. Lo peor es que también el productor Dillon Francis publicó en su cuenta de twitter que el concepto de Roar” es el mismo que en el pasado se utilizó para Messages de Simong Lord. Katy no se ha pronunciado al respecto, pero esto no pinta nada bien para su originalidad y creativa imagen. Por cierto, en este nuevo trabajo Katy incluye Who you love, un tema compartido con su novio John Mayer.

A pesar de estar en una cinta completamente distinta a lo que nos tiene acostumbrados, el actor Brad Pitt ha conseguido una recaudación millonaria con su película del apocalipsis zombie World War Z. Hasta el día de hoy, la taquilla recaudada ha sido de 502 millones 300 mil dólares alrededor del mundo, la cinta de Brad que más se ha vendido en su historia, pues con Troya que fue la de mayor posicionamiento, consiguió 497.4 millones. Por supuesto es de entenderse pues debe trabajar el doble, triple o cuádruple para poder mantener a tanta familia, que además le salió re-viajera.

ESTOY EN CRISIS A pesar de ser una actriz de moda por encontrarse en el top, tanto de premios como de trabajo, la actriz Jennifer Lawrence está en crisis por su fama. En la nueva edición de la revista Vogue, Jennifer reflexiona sobre su nueva situación y, sin pretender parecer infeliz, dice “me estoy empezando a sentir como un mono en un zoológico”. “De repente todo el mundo se siente con derecho a saber todo sobre mí, incluyendo lo que hago en mis fines de semana cuando voy a pasar tiempo con mi sobrino. Y yo no tengo el derecho de decir: “Estoy con mi familia”. “Si yo fuera sólo una típica chica de 23 años de edad y llamo a la policía para decir que hay hombres extraños durmiendo en mi jardín o que me siguen a Starbucks, de inmediato atienden y entran en acción pero, como soy una persona famosa, sólo dicen , ‹lo siento, señora, no hay nada que podamos hacer. «No tiene ningún sentido»

WWF TOGETHER ué Q ¡ pp o! A toj An

Una gran aplicación creativa que nos permite regresar a la sensibilización y conciencia humana para conservar a la naturaleza. Con ella, por medio del origami japonés, la aplicación te guía por las especies animales y te otorga información de su estado en la actualidad. Las imágenes son del famoso fotógrafo Morten Koldby. La lejanía de nuestra cotidianeidad nos ciega ante el sufrimiento y padecimiento de las especies animales, esta información tratada de manera versátil y bella es sin duda un deleite para la conciencia y el corazón. Disponible en iTunes

Como forma de rescate y cuidado de Britney Spears, en el pasado un juez la obligó a tener un tutor que manejara su patrimonio y así lo ha hecho, pero información proporcionada por el portal TMZ señala que han exagerado con ella. Los gastos que le han permitido hacer, por ejemplo, son: 63.70 dólares en la tienda 99 Cents Plus; 33.90 dólares para su aseo y vestuario (algo completamente fuera de lógica siendo una persona que vive de su imagen); y, como extravagancia, un manicure de 500

31

dólares. Los ingresos de Britney el año pasado fueron de 14 millones de dólares, más la gira que realizó que le permitió sumar 68 millones, así que, si las cifras con correctas, sin contar sus bienes inmuebles, hasta 2011 su tutor tenía 36.4 millones de dólares más lo generado en 2012 la suma correspondería a una mayor libertad monetaria de Britney o en su caso averiguar ¿quién se está beneficiando con todo esto?

NO LES VA A FUNCIONAR

SE LES PASA

LA TENTACIÓN

L

“Cuando yo tenía seis años, estaba en casa de ovelace es la nueva cinta de Amand Seyfried, basada en la vida de la famosa un amigo y sus padres no se encontraban. Él tenía actriz de cintas pornográficas Linda un hermano mayor, creo que de 10 años, y puso Lovelance. Este papel, reconoció Sey- una cinta pornográfica que yo veía a distancia y fried, fue complicado para ella por el me impresioné”, pero consideró que a los chicos trabajo físico que tuvo que desarrollar, además de siempre les va a llamar más la atención hacer por la vida de Linda, que estuvo llena de altibajos cosas prohibidas por lo que sí están doblemente prohibido será mucho más atractivo ver emocionales. “Es una idea pornografía. Sin embargo, algo que le preocupa y También el fundador de Wikipedia, tiene que ver con el tema, fue la recien- absolutamente Jimmy Wales, se ha referido a la prote prohibición en Gran Bretaña para el ridícula pues hibición hecha por el ministro britáacceso por internet a portales de pornose limita a un nico David Cameron en julio pasado, grafía; de acuerdo con lo expresado en una entrevista con BANG Showbiz , ella ‘Sí, me gustaría en la que se implementó un proyecto considera que la restricción para los ciu- ver porno por que bloqueará el acceso a las páginas con esos contenidos desde la mayodadanos genera mucho mayor interés y favor”. ría de los equipos tecnológicos como empeño por entrar a tales contenidos. computadoras, teléfonos y tabletas, “No se puede poner una prohibición que colocan filtros para que sólo sean sobre ella. Es decir, los niños menores de edad todavía están bebiendo en las calles. Sim- adultos los que puedan ingresar a los portales; plemente esto hace que sea mucho más potente lo cierto es que los filtros son en la misma red su interés. Usted debe tener la libertad de verlo por lo que nada garantizaría que son de verdad siempre que quiera”, argumentó dejando claro adultos y no pequeños con los datos de sus padres los que ingresen que ella no es fan del género. FOTOS: ESPECIAL

PREPARAN BODA Las campanas sonarán y pronto tendremos la boda de Kim Kardashian y Kanye West. Aunque ella quiere algo privado, el músico quiere que sea a lo grande pues es su primera boda. Así que todo se está alistando para tener la boda y, aseguran allegados, será de “destino” o sea en algún lugar mágico y recóndito del planeta. Kim llegaría al altar por tercera ocasión.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.