24 H RAS
MÉXICO, MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013 • GRATUITO • Número 508
ENCUESTA LA REFORMA energética es un debate sólo para conocedores. El 95% de los mexicanos no conoce el contenido de la iniciativa y al 57% no le interesa 6
EL DIARIO5% SIN LÍMITES Lo conoce a fondo
¿QUÉ TANTO CONOCE USTED DEL CONTENIDO DE LA INICIATIVA?
44%
No conoce nada del contenido de dicha iniciativa
{ www.24-horas.mx { Más o menos 11%
51%
Conoce sólo algunos aspectos
¿QUÉ TANTO CONOCE USTED DEL CONTENIDO DE ESA INICIATIVA?
¿USTEDE Y SU FAMILIA OBTENDRÁN BENEFICIOS DIRECTOS O NO?
No sabe 2%
EN EL INTERIOR
Sí 44%
No 41%
LAS AUTORIDADES egipcias reportan que POR LO QUE SABE O HA ESCUCHADO, ¿CON ESTA detuvieron a Mohamed REFORMA CONSIDERA QUE USTED Y SU FAMILIA TENDRÁN BENEFICIOS DIRECTOS O NO? Badie, líder espiritual de los Hermanos Musulmanes.
GAS SHALE, MAL NEGOCIO PARA MÉXICO: EXPERTOS
Alista Cárdenas batalla social contra la reforma
2 EL ÁRTICO tensa relación entre EU y Rusia. Mientras el hielo se derrite y pone al descubierto la riqueza petrolífera de la zona, ambos países se pelean territorio. 13 EN LOS ÚLTIMOS 13 años, los agravios contra periodistas y medios de comunicación aumentaron más de 700%. Según un informe de la CNDH. 14
De aprobarse la modificación de los artículos 27 y 28 de la Carta Magna, buscará una consulta popular para el 2015 a fin de revertir la decisión; insiste Osorio: sí habrá reforma constitucional
4 y 20
LA CNTE ESCALA SUS DEMANDAS, SE INSTALA EN EL ZÓCALO E IRRUMPE EN SAN LÁZARO
ALREDEDOR DE LAS 22:00 HORAS, un grupo de profesores de la sección 22 de la CNTE irrumpió en el Palacio Legislativo de San Lázaro al momento que sesionaba la comisión de Educación. La Policía Federal activó el protocolo de seguridad y hasta el cierre de esta edición resguardaba las instalaciones administrativas y legislativas. Por la mañana los maestros bloquearon la carretera México-Toluca y se instalaron en plantón en el Zócalo y afuera del Congreso. Anunciaron que además protestarán contra la reforma energética. 12
FOTOS: ROBERTO HERNÁNDEZ Y CORTESÍA UNOTV
EL GOBIERNO de México condenó la agresión de hooligans a 57 marinos mexicanos que descansaban en una playa de Polonia. 17 EL CÁRTEL de los Arellano Félix está acabado, sentenció ayer la DEA luego que se diera a conocer que Eduardo Arellano Félix fue condenado a 15 años de prisión en Estados Unidos. 25 H.P. LOVECRAFT. A 123 años, el horror sigue vigente. Monstruos, seres malolientes y escenarios imposibles son la aportación a la memoria universal del escritor. 28
LA Ortega reconoce que sí colocó en el Metro a su gente, EN RED de su asociación política, de SSP, de Setravi y de GAM 8
HOY LLEGA LA REINA DEL PACÍFICO Al arribar al DF, la recibirá un operativo de la PGR para aprehenderla por lavado de dinero 25
ESPECTÁCULOS NINEL CONDE, SIN AMOR Juan Zepeda no era tan rico como parecía. “El amor se murió por falta de presupuesto”
31
Gran Bretaña amenazó a The Guardian por el caso Snowden
2
• M AR T HA ANAYA 8 • J O SÉ UR EÑA 10 • ALE JAND R A CULLEN 14 • FAUS T O PR E T ELIN 18 • GONZ ALO OLIVEROS 21 • SAMUEL GARCÍA 23 • ALBERTO ISL AS 26
EN JAPÓN el volcán Sakurajima hizo erupción la tarde de ayer y la explosión fue captada por un aficionado (+ video)
¿Qué tan grave es el conflicto en Gibraltar?
2
El diario sin límites
Martes 20 de agosto de 2013
››› TRASTIENDA El ex presidente Felipe Calderón celebró su cumpleaños en su casa del sur de la ciudad de México. Tuvo una buena convocatoria, lo vieron relajado y, más que nada, tranquilo. No hubo reflejo de que quisiera seguir participando en la política, a diferencia de su esposa, Margarita Zavala, que finalmente decidió no buscar la presidencia del PAN, como se especulaba. La ruta crítica del matrimonio es una diputación en 2015 y para 2018, la candidatura presidencial o, de menos, una senaduría. En la Cámara de Diputados, los coordinadores parlamentarios Manlio Fabio Beltrones del PRI, Luis Alberto Villarreal del PAN y Silvano Aureoles del PRD, saben que el miércoles San Lázaro estará sitiado por cientos de maestros. Es el día en que se comienza a discutir la ley secundaria de la Reforma Educativa. La presión de la calle será inútil, pues es la intención de la mayoría que ese mismo día se vote la ley del nuevo Instituto Nacional de Evaluación de maestros, y liquidar ese paso conflictivo. La Cámara d Diputados tendrá una semana agitada. Después del voto del miércoles, vendrá el voto el jueves sobre el IFAI, para que, como propuso Peña Nieto, pase a ser una institución nacional para la transparencia. El acuerdo en principio es que los actuales cinco consejeros puedan repetir en el cargo, aunque tendrán que volver a presentarse para ver si los diputados aprueban su permanencia. Se espera la salida de Gerardo Laveaga y la permanencia de, cuando menos, Jacqueline Peschard. Recién desempacó Consuelo Sáizar de un crucero que la llevó por todo el mundo durante seis meses. La ex presidenta de Conaculta se embarcó tan pronto entregó la dependencia a Rafael Tovar y de Teresa, y trató de olvidarse de lo que pasaba en México. En su campo, mucho pasó, pues la Auditoría Superior de la Federación le sigue encontrando gastos inexplicables, desviación de recursos, obras inconclusas y otras mal construidas. Ella insiste en que si no debe, no teme. www.ejecentral.com.mx
Detienen a líder musulmán El líder supremo de la Hermandad Musulmana ha sido arrestado, informaron autoridades egipcias de seguridad y la televisión estatal. Mohamed Badie fue capturado el martes en la madrugada en un apartamento en Ciudad Nasr, un distrito en el este de El Cairo, dijeron funcionarios. Allí es donde partidarios del derrocado presidente Mohamed Mursi sostuvieron un campamento de protesta de seis semanas que fue despejado el miércoles por fuerzas de seguridad. Mursi pertenece a la Hermandad. Badie y su poderoso lugarteniente Khairat el-Shater, que está bajo custodia, serán enjuiciados más adelante este mes por su presunto papel en el asesinato de ocho manifestantes en junio frente a la sede de la Hermandad en El Cairo. De acuerdo con la agencia China de noticias, Xinhua, Badie fue detenido el 4 de julio, del presente año, un día después del golpe de estado que derrocó al hasta entonces presidente de su país, militante de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Mursi. Días después apareció entre sus seguidores durante el rezo en El Cairo, por lo que era buscado nuevamente. AP
Destruyen discos duros de The Guardian El director del periódico inglés The Guardian, Alan Rusbridger, reveló que agentes británicos supervisaron la destrucción de discos duros de las computadoras del periódico, al parecer en un intento por impedir que contenidos de las filtraciones del ex analista Edward Snowden cayeran en poder de espías chinos. De acuerdo con lo publicado en un editorial del diario este lunes, hace poco más de dos meses, Rusbridger fue contactado por un alto oficial del gobierno que dijo representar los puntos de vista del primer ministro, y tuvo dos reuniones en las que le pidieron que entregara o destruyera todo el material con el que trabajaban. “El tono fue duro, aunque cordial, pero siempre había una amenaza implícita de que otros, dentro del gobierno y de Whitehall (sede administrativa del Rei-
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
no Unido) favorecían una acción más draconiana”, apunta.. El tono se endureció, y hace un mes, afirma, recibió una llamada telefónica del centro del gobierno diciéndole: “Ya tuvo su diversión. Ahora queremos las cosas de regreso”. El director de The Guardian explica que la exigencia era devolver
el material de Snowden o destruirlo. “Expliqué que no podríamos investigar e informar sobre este tema si cumplíamos con su demanda. El hombre de Whitehall parecía desconcertado, y decía: ‘Ya tuvo su debate. No hay necesidad de escribir nada más’”. Rusbridger asegura que el funcionario le confirmó que el gobierno pretendía acabar con los reportajes de The Guardian a través de una ruta legal, al ir a una Corte para forzar la entrega del material. “Y entonces ocurrió uno de los momentos más bizarros en larga historia de The Guardian –con dos expertos de seguridad del GCHQ supervisando la
destrucción de los discos duros en el sótano del periódico, sólo para estar seguros de que no había nada en los arruinados trozos de metal de interés para los agentes chinos. ‘Podemos llamar a los helicópteros negros’, bromeó uno mientras barríamos los restos de una MacBook Pro”, relata. Finalmente, Alan Rusbridger apunta que el Estado que está construyendo tan formidable aparato de vigilancia “hará su esfuerzo para prevenir que los periodistas reporten sobre ello. Me pregunto cuántos han comprendido la amenaza para el periodismo implícita en la total vigilancia. Esos colegas que denigran a Snowden o dicen que los reporteros confían en el Estado pueden un día tener un cruel despertar”.
FOMENTA @CULTIVACIUDADMX AGRICULTURA URBANA En las metrópolis cada vez gana mayor terreno la agricultura urbana como un medio de sustentabilidad. @ cultivaciudadMX es una de las organizaciones socio-ambientales que impulsa esta actividad para mejorar la calidad de vida y el entorno poniendo en colaboración a las autoridades, empresas, escuelas, arquitectos, diseñadores y público en general. Cada vez más habitantes siembran sus propios alimentos con el fin de incrementar la calidad y de tener frutas y verduras siempre a mano. GRACIAS a los voluntarios que vinieron hoy a Huerto Tlatelolco a ayudar, trabajar y aprender. LLENAR los campos de transgénicos en África.. Triste noticia. EL FUTURO... no hay más. Ecología y política: cómo salir de la crisis. MÉXICO, el país con mayor nivel de obesidad, destaca la FAO --> por eso Huertos Urbanos. PIENSA, aliméntate, ahorra. MÉXICO es un país con una riqueza culinaria tan amplia y exquisita como su territorio. Hoy es el día de la diversidad cultural! ¡Celebremos!
El diario sin límites
Ante la eventual modificación de los artículos 27 y al 28 constitucionales, busca consulta popular para julio de 2015 y revertir la decisión del Legislativo
E
LA VISIÓN DEL INGENIERO
*En 2012, la producción de crudo de Pemex promedió 2 millones 548 mil barriles diarios, las ventas totales ese año alcanzaron el máximo histórico de un billón 647 mil millones de pesos, los impuestos pagados registraron igualmente su máximo histórico, llegando a 900 mil millones de pesos. nombre de quien encabezó la lucha por el rescate y pleno ejercicio de la soberanía de la nación en el siglo XX”.
MISAEL ZAVALA
n medio de gritos de simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, líder moral del sol azteca, presentó la propuesta de reforma energética del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la cual, entre otros puntos, propone la desvinculación de Pemex de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y así cambiar su régimen fiscal. “Sin ALMO el PRD no es nada” y “Fuera del Pacto Chucho traidor”, gritaron algunos sectores perredistas vinculados al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la plancha del monumento donde yacen los restos del general Lázaro Cárdenas. Cuauhtémoc Cárdenas renunciará a su cargo en el GDF. FOTO: AP
LA CONTRAOFENSIVA
Cárdenas Solórzano desplegó desde ayer mismo una batalla contra sus opositores (PRI y PAN) para defender al petróleo. Adelantó que se lanza de lleno a recorrer los estados para obtener más de un millón 630 mil firmas, con todo y credencial de elector, para que las autoridades electorales puedan organizar la primera consulta popular concurrente con las elecciones del primer domingo de julio de 2015, cuando se lleven a cabo comicios para diputados federales. Convocó a estrenar la reforma del artículo 35 Constitucional, aprobada en agosto de 2012, que permite a los mexicanos la consulta ciudadana para
Entrega PRD propuesta al Congreso
PAÍS
Alista Cárdenas batalla por reforma energética En punto de las 11 de la mañana de ayer y ante un desangelado Monumento a la Revolución, el otrora candidato a la presidencia de la República detalló cada uno de los puntos contenidos en la propuesta perredista, en los que exponen que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deben tener autonomía presupuestal. “Al sustraerse Pemex del control de la Secretaría de Hacienda, sus presupuestos serán enviados cada año directamente al proyecto de presupuesto de egresos de la federación, sin que puedan ser modificado por Hacienda los proyectos de la empresa pública, al contar ya con autonomía presupuestal se desvincula de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”, subrayó el perredista. Rodeado por la cúpula nacional del PRD y algunos militantes que se dieron cita en el monumento, el líder moral perredista prendió los ánimos cuando contrapunteó la iniciativa de Reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto, misma que calificó como “falaz, ofensiva y antipatriótica”, ya que pretende privatizar a Pemex “diga lo que se diga”. “La iniciativa del gobierno para reformar los artículos 27 y 28 de la constitución es una iniciativa privatizadora, es una iniciativa que va contra en el interés general de los mexicanos. ¿Dónde pues cabe pretender sustentar está retrograda reforma en la figura de Lázaro Cárdenas? Es falaz la utilización que se hace en el
LA PROPUESTA AL DETALLE La iniciativa con proyecto de decreto del PRD propone reformar, derogar y adicionar diversos ordenamientos en materia de reforma integral del sector.
• PROLOGAR la vida de las reservas, satisfaciendo al mismo tiempo la demanda nacional de hidrocarburos. • DESARROLLAR las cadenas productivas de la industria petrolera, con el fin de agregar valor a los productos, generar empleos y estimular los desarrollos regionales. • AUMENTAR la capacidad de refinación, de inmediato en 600 mil barriles diarios, capacidad de refinación que de empezar ahora podría estar disponible en 2017. • FOMENTAR nuevas inversiones privadas y públicas en la industria petroquímica y en la construcción de gasoductos. • INCREMENTAR la exploración y reposición de reservas como mínimo de 100% de los volúmenes extraídos y exportar sólo los volúmenes que excedan las necesidades internas. • CAMBIA también la composición del Consejo de Administración de Pemex, salen el secretario de Hacienda y cuatro representantes más del Ejecutivo, quedando sólo el secretario de Energía.
De manera concreta, la propuesta pretende alcanzar estos objetivos: • CONCEDER autonomía presupuestal y de gestión de Pemex y de la CFE. •REDUCIR la carga fiscal de Pemex. • IMPULSAR la transición energética. • APOYAR el desarrollo e investigación tecnológica. • FORTALECER la arquitectura institucional del sector, esto es: la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía pasan de ser organismos desconcentrados a organismos descentralizados, con personal jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión, operativa y funcional. • HABRÍA que dar nuevo destino a los recursos provenientes del petróleo, para ello se crean el Fondo para excedentes petroleros y los ingresos excedentes que la nación obtiene de su riqueza natural podrán ser utilizados por resolución expresa de la Cámara de Diputados para proyectos prioritarios de Pemex.
que en caso de mayoriteo en las Cámaras, revertir la decisión, para lo cual se requiere del 2% de la población registrada en el padrón. “Desde ahora dejaré otros asuntos y me lanzo de lleno a preparar esta campaña. Propongámonos entonces pero empecemos a organizarnos desde ahora y yo me arrogo la facultad de convocarlos para que oportunamente tengamos, para que oportunamente tengamos el millón 630 mil electores inscritos en la lista nominal y muchos más que estoy seguro podemos, para presentar a las autoridades en nuestra demanda para que se convoque a una consulta sobre si se mantiene en vigencia o no las reformas al 27 y al 28 constitucionales”, aseguró. Al terminar el discurso, entre empujones y gritos de “fuera Chuchos”, refiriéndose a la corriente perredista Nueva Izquierda, un grupo de manifestantes acompañaron a la comitiva del PRD hasta la sede del Senado de la República, donde los perredistas entregaron la iniciativa de reforma. El único vitoreado fue el tres veces candidato presidencial. Pero el líder del PRD, Jesús Zambrano; Miguel Barbosa, coordinador del PRD en el Senado; Alejandro Encinas y Dolores Padierna, senadores por el PRD, además de Alejandro Sánchez, secretario general del partido, se ganaron los abucheos y reproches por mantenerse en el Pacto por México con los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional.
Martes 20 de agosto de 2013
LAS CONTRADICCIONES DE PEMEX Declaraciones de Emilio Lozoya, director general de Petróleos Mexicanos sobre el tema FORO ECONÓMICO MUNDIAL PARA AMÉRICA LATINA (2009) “En aguas profundas es donde está el futuro energético de México. Por la magnitud de las inversiones y la complejidad operativa, asociarse con empresas hace todo el sentido del mundo”. MVS (13 AGOSTO 2013) “Los números son contundentes, como empresa Pemex debe estar enfocada hacia las áreas de mayor valor, en promedio, el costo de un barril de petróleo ya explorarlo, producirlo y llevarlo a tierra es de 20 dólares, y el precio de mercado es de 100 dólares”. THE FINANCIAL TIMES (15 AGOSTO) “Pemex tomará la delantera o todo el papel en la exploración y producción en los campos petroleros en aguas someras, donde tiene considerable experiencia y disfruta de costos de extracción de $6 (dólares) por barril”. EL PAÍS (18 AGOSTO) “Con la reforma energética Pemex aspira a estar entre los primeros cinco productores del sector a nivel mundial. Es una reforma en la cual el gobierno pretende seguir siendo como Estado el rector en materia energética y el dueño de la propiedad de los hidrocarburos”. THE WALL STREET JOURNAL (18 AGOSTO) “Una nueva compañía quedaría formada a finales de este año y se enmarca en un plan para que Pemex adopte complicadas técnicas de perforación en las que no tiene experiencia”.
5
Respaldo total de Veracruz a la propuesta
Habrá reforma constitucional: Osorio Chong
L
E
l secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, insistió en que sí habrá una reforma constitucional en los artículos 27 y 28, con lo cual el Gobierno federal podrá celebrar contratos de utilidad compartida con el sector privado. Sin embargo, afirmó que antes pondrán a discusión la reforma al sector energético con las fuerzas políticas incluidas en el Pacto por México (PRI, PAN y PRD). “Creemos en la necesidad, está ahora en la discusión, después de presentada la iniciativa del PRD. Estamos abierto desde el Pacto a entrar a la discusión y entrar a los acuerdos que merece este país”, sostuvo en conferencia. Aseguró que para transformar a Petróleos Mexicanos (Pemex), para modernizarlo y hacerlo más competitivo, y a todo su sector energético, tiene que haber una reforma constitucional. “En lo que estamos abiertos a la discusión, en buscar acuerdos, es que podemos poner candados, poner reglamentaciones que les dé certidumbre a unos y a otros, pero se tiene que hacer una Reforma Constitucional”, sostuvo. Además, hizo un llamado a todos los partidos políticos, a quienes se quieren manifestar, expresar, respecto a la reforma energética, incluso la educativa, que se conduzcan con respeto para los ciudadanos que transitan, que viven en diferentes ciudades en donde pudieran ser afectados, por las marchas y protestas que se registren.
PAÍS
CONSULTA NO ES LEGAL
Luego de que Cuauhtémoc Cárdenas anunció que impulsará una consulta nacional sobre la reforma energética con carácter vinculatorio, Osorio Chong, aclaró que dicha propuesta carece de sustento legal. El responsable de la política interna también rebatió al PRD, opuesto a que reformas constitucionales, pues afirmó que, si en verdad se quiere modernizar a Petróleos Mexicanos, es indispensable la reforma a los artículos 27 y 28 de la Carta Magna. “Al llamado del ingeniero Cárdenas lo que le decimos es que hoy la ley no lo tiene previsto, (aunque) lo va a tener. Es de la reglas complementarias que se tienen que ver, las famosas cartas ciudadanas, con las cuales se podrá tener las consultas de manera vinculante”, dijo. “Esto sucederá. Hoy no hay una reglamentación y lo que queremos, entonces, es que los partidos políticos y los legisladores tendrán que buscar el acuerdo para modernizar y transformar a nuestro sector energético”, expresó. MISAEL ZAVALA
a reforma que presentó el presidente Enrique Peña Nieto permitirá que Veracruz se consolide como la gran potencia energética de México, ya que impulsará la promoción de inversiones y el liderazgo nacional de la entidad en producción de gas, en la industria petroquímica y en generación de electricidad, aseveró el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Durante la Sesión de la Comisión Política Permanente del PRI, destacó que Veracruz es la segunda entidad en producción de petróleo y gas natural, con una participación de 18.3% de la producción nacional de gas, con más de 90 millones de pies cúbicos por día. Además, dijo que es la primera entidad en la producción de petroquímicos y derivados, que representan un aporte nacional de cerca del 20%, destacando productos como el gas licuado y seco, la gasolina, el combustóleo, el diésel y la turbosina. Con esta iniciativa de Reforma Energética presentada por el Gobierno federal, indicó que Veracruz se convertirá a la entidad líder de una región clave en materia energética.
6
PAÍS
El diario sin límites
Martes 20 de agosto de 2013
El 95% de los mexicanos conoce muy poco o nada del contenido de la iniciativa y el 57% está poco o nada interesado en conocerla
Reforma energética
Un debate sólo para conocedores
RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS
L
uego de que el presidente Enrique Peña Nieto presentara la iniciativa de su gobierno en materia de Reforma Energética, era inevitable dirigir la encuesta de esta semana a este acontecimiento que ha estado en boca de todos desde el lunes pasado de la semana pasada. No hubo un noticiario que no cubriera la nota o programa especial que no hablara de dicha iniciativa; se realizaron mesas de debate con expertos en la materia y personajes declarando a favor y en contra; no cabe duda que ha sido la táctica más polémica de Peña Nieto desde que rindió protesta como Presidente de México. Pero y los mexicanos de a
pie ¿qué piensan? ¿Saben de qué se trata la Reforma? ¿Les interesa saber? ¿Están a favor? El primer dato es que 6 de cada 10 mexicanos están enterados de que el Gobierno Federal presentó su iniciativa en materia de Energía: pocas campañas de comunicación social son tan agresivas como la que esta-
mos viendo en los medios de comunicación. A pesar del bombardeo mediático, 44% no conoce nada del contenido de la iniciativa y 51% sólo conoce algunos puntos; lo peor de todo es que el 57% de los encuestados está poco o nada interesado en conocer dicho contenido.
Ya entrando en materia de la propia iniciativa las opiniones se dividen: el 46% dice que con esta reforma habría beneficios directos para sus familias y el 41% dice que no; 53% cree que, de concretarse la reforma, México
estará mejor o igual de bien en materia de energía eléctrica, petróleo y gas mientras que 40% opina que, si esto ocurre, el país estará peor o igual de mal en estos rubros. El punto más polémico de la iniciativa que presentó el Gobierno Federal está en la privatización y la soberanía nacional, aquí también se polarizan las opiniones: 49% dice que la inversión privada sí es necesaria para aumentar la productividad de Pemex mientras que 42% dice que basta con el capital público para que la paraestatal resurja. Sin duda, el debate dará para mucho tiempo. Podemos concluir que la mayoría de los mexicanos no entendemos o no sabemos qué es lo que se está discutiendo y que nuestra aprobación o desaprobación de la iniciativa pasa más por nuestra identificación política que por los conocimientos que tenemos en la materia. Dicen los que saben que sin convicción no hay acción, es decir, se ve difícil que los ciudadanos comunes y corrientes salgan a las calles a defender algo que no les genera interés. Esperemos entonces que nuestros gobernantes tomen las mejores decisiones por nosotros y si no “que la Nación se los demande”. NOTA METODOLÓGICA ENCUESTA TELEFÓNICA REALIZADA EL 17 DE AGOSTO DE 2013, CONSIDERANDO 500 ENTREVISTAS A PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS, SELECCIONADAS MEDIANTE MUESTREO ALEATORIO SIMPLE SOBRE EL LISTADO DE TELÉFONOS DEL PAÍS. CON EL 95% DE CONFIANZA, EL ERROR ESTADÍSTICO MÁXIMO QUE SE TIENE ES DE +/-4.5%.
REGISTRO NO SE REPRIMIRÁN MARCHAS
Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del DF, aseguró que su Administración no caerá en esquemas de provocación o represión ante las movilizaciones de protesta que se alistan contra la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto. Aseguró que la prioridad de su Gobierno será garantizar la seguridad personal y de los bienes de los capitalinos, durante las manifestaciones que se llevarán a cabo en los próximos días.
LLAMA PRI A CERRAR FILAS
Ante legisladores del PRI y del PVEM, el presidente nacional priista, César Camacho Quiroz, reiteró su llamado a cerrar filas en torno a la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto, e incluso los exhortó a “salir a las calles para defenderla. Al inaugurar la 3a Reunión Plenaria del PRI y PVEM en la Cámara de Diputados, llamó a apostar todo el capital a defender la iniciativa federal y a mantener un debate de altura con todos los sectores..
CRITICAN PROTESTAS EN GUERRERO
Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, expresó su rechazo a las manifestaciones realizadas por integrantes de las Policías Comunitarias contra la reforma energética. Consideró preocupante que grupos de civiles armados incursionen en acciones de carácter político. “Es un fenómeno preocupante porque están rebasando las funciones para las cuales surgieron los grupos de autodefensa, que fue para cuidar a sus comunidades”, dijo.
OPORTUNIDAD HISTÓRICA
México cuenta con la oportunidad histórica de emprender una reforma capaz de transformar y elevar la calidad de vida de todos los mexicanos, destacó la SHCP. La dependencia federal afirmó que la iniciativa de reforma energética presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto, representa el primer paso para contar con un sector energético bajo el dominio de la Nación que sea competitivo, eficiente y moderno para mover y transformar a México.
El diario sin límites
Las reformas electoral, financiera y hacendaria, son los principales pendientes de un total de 740 que los diputados no concluyeron el pasado mes de abril
Martes 20 de agosto de 2013
Las iniciativas
REFORMA HACENDARIA
Tras la conclusión del primer periodo ordinario de sesiones en abril pasado, todo caminaba a que viera la luz en estos días; sin embargo, los líderes de las bancadas de los partidos suscritos al Pacto Por México, decidieron esperar para tratar esta reforma hasta septiembre próximo. Aquí se contempla modificar el IVA e implementarlo para alimentos y medicinas. También se modificará la manera en que se recaudan los impuestos; por lo pronto os integrantes de la dicha Comisión se encuentran en Sesión Permanente.
VÍCTOR RODRÍGUEZ
D
FOTO: CUARTOSCURO
REFORMA ENERGÉTICA
REFORMA ELECTORAL
REFORMA FINANCIERA
El Comité Ejecutivo de Acción Nacional logró que se pospusiera la presentación de la reforma financiera, la cual busca otorgar mayores préstamos de los bancos a la ciudadanía. Emanada también por el Pacto por México, la reforma se detuvo tras los escándalos electorales de
Advierte Camacho sobre caducidad del Pacto
A
nte la posibilidad de que el Pacto por México termine, el presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, hizo un llamado a los diputados del tricolor a aprovecharlo para sacarle las reformas estructurales contenidas en él, y dar tiempo de que estén asentadas para que la sociedad las haga propias. “Hay que aprovechar al Pacto por México, porque alguien le ha preguntado hasta al propio Presidente: señor Presidente, ¿y el Pacto por México cuánto va a durar?, o, ¿el Pacto por México se puede concretar y llevar a la legislación?, el propio Presidente lo ha dicho: el Pacto por México no tiene una vigencia determinada, pero eventualmente puede terminar”, les recordó. Durante la inauguración de la reunión plenaria de las fracciones del PRI y PVEM el dirigente priista sostu-
Tamaulipas consolida su sistema de seguridad pública
L
a coordinación en materia de seguridad de los tres niveles de gobierno, han permitido dar certidumbre a la ciudadanía y abatir a la delincuencia organizada, señaló el gobernador de Tamaulipas Egidio Torre Cantú, en una gira de trabajo en la zona de Tampico, Madero. Señaló que una vez más se pone de manifiesto el trabajo de inteligencia que vienen desarrollando las fuerzas armadas, tanto la Secretaria de la Defensa Nacional como la Secretaria de Marina Armada de México, los grupos de la Policía Federal Preventiva y la Policía Estatal. Egidio Torre Cantú, explicó que se llevó a cabo una reunión de seguridad, realizada en la zona naval, como parte del programa de intercambios de puntos de vista, que en
El gobernador Egidio Torre Cantú. forma coordinada se desarrollan en distintos municipios del Estado, siempre con el propósito de operar los esquemas de inteligencia estratégica que ha desarrollado su administración en coordinación con la federación. REDACCIÓN
vo que el Pacto es un instrumento político, no jurídico, por lo que su vigencia está condicionada a la colaboración de sus integrantes. “Basta con que alguno (de los Partidos que lo integran: PRI, PAN y PRD) diga: no voy, para que el Pacto desaparezca. El Pacto se ha visto, reiteradamente, cíclicamente amenazado, artificial o verdaderamente”, arengó desde la tribuna a los diputados del PRI. El político mexiquense se refirió al trabajo coordinado y eficaz de los representantes del PRI en el Congreso de la Unión a los que pidió unidad. “Lo cierto es que hay que aprovechar las condiciones, que para ser sincero han creado, o hemos creado en forma conjunta, todos los partidos y el Presidente de la República”, les dijo a los casi 213 diputados priistas ubicados en el auditorio. VÍCTOR RODRÍGUEZ.
Una de las grandes reformas que tendrá ocupados a los diputados, la posible apertura de Petróleos Mexicanos (Pemex) a la iniciativa privada, es motivo de discrepancias entre el PRI y PAN, contra la que emitió el PRD al dejar claro que no habrá modificaciones constitucionales. Sin embargo, la propuesta emanada por el presidente Enrique Peña Nieto, que suscribe tanto el PRI, PAN y PVEM puede alcanzar mayoría relativa con el apoyo también del Partido Nueva Alianza (Panal). En esta reforma se contempla modernizar a la paraestatal, y comenzar con energías renovables.
LEY REGLAMENTARIA DE LA REFORMA MIGRATORIA
Aunque existen avances en materia de migración, aún falta la ley reglamentaria que dicte las reglas de operación de la reforma migratoria que ese aprobó en 2011.
LEY REGLAMENTARIA DE LA REFORMA POLÍTICA
La reforma política fue aprobada en 2012, y necesita ajustes para que funcione a cabalidad, sin embargo, los legisladores deberán trabajar en su reglamento en comisiones; pero prácticamente está detenida, hasta nuevo aviso.
Gobierno federal se aproxima al PRD
D
urante la plenaria de los senadores del PRD, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró confiar en que el gobierno federal y las fuerzas políticas tengan la posibilidad de llegar a encuentros y así sacar adelante temas como reforma energética, educativa y política, sin embargo el coordinador del sol azteca en el Senado, Miguel Barbosa, afirmó que “la coyuntura está muy complicada”. “Lo que rescato de este encuentro es la posibilidad de encuentro entre el Gobierno Federal y las distintas fuerzas políticas”, expresó el Secretario de Gobernación, quien asistió como invitado al cónclave perredista. Por su parte, el líder perredista en el Senado de la República, Miguel Barbosa destacó que no son fáciles los temas que están en la mesa, sin embargo el secretario de Gobierno les comentó durante 20 minutos la postura del gobierno federal en temas como las leyes de reforma secundaria en materia educativa, así como los temas de seguridad pública. Ayer durante el primer día de la plenaria del Sol Azteca, asistieron además del secretario de Gobernación, los coordinadores del PRI y del PAN en el Senado, Emilio Gamboa y Jorge Luis Preciado; así como el presidente de la Mesa
FOTO: CUARTOSCURO
La iniciativa que impulsaron en conjunto tanto el PAN como el PRD, no va sólo contra las campañas electorales o modificar el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, también pretende desparecer al IFE y convertirlo en un Instituto Nacional de Elecciones. Esto, con la finalidad de que un sólo organismo organice y formule los comicios, a fin de evitar el “mapache” de quienes integran los institutos estatales y los gobernadores o presidentes municipales. La propuesta viene dentro del Pacto por México.
7
la jornada electoral de julio pasado; todo se canceló después de que el PAN amenazara con dejar el Pacto.
que quedaron pendientes
e las 740 iniciativas pendientes que dejaron los diputados federales en abril pasado, resaltan seis temas que pudieron incluirse en este segundo periodo extraordinario, sin embargo, al no estar contemplados en el próximo debate, serán materia para un posible tercer periodo extraordinario, o incluso, podrían discutirse en el siguiente periodo ordinario de sesiones que comienza en septiembre.
PAÍS
El PRI hizo acto de presencia en la plenaria del sol azteca. Directiva, Ernesto Cordero. Además, estuvieron presentes el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. Este martes culminarán los trabajos de la bancada coordinada por Barbosa Huerta, que cerrarán con la visita, del secretario de Hacienda, Luis Videgaray y la del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. . ROBERTO FONSECA
8
PAÍS
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
E
El diario sin límites
Martes 20 de agosto de 2013
Tibia respuesta de Cárdenas
l acto perredista, de aguerrido, no tuvo nada (incluso estuvo mal organizado). El discurso de Cuauhtémoc Cárdenas, apenas con unos cuantos adjetivos contundentes en contra de la iniciativa energética del gobierno: “privatizadora, digan lo que digan” y “antipatriótica”. En cuanto a la lucha a seguir contra las reformas a los artículos 27 y 28 de la Constitución, de ser aprobadas por el PRI y el PAN –un referéndum vinculatorio en 2015 que el ingeniero se avocará “de lleno” a organizar-, simplemente decepcionante. Ese fue el sentir ayer de buena parte del perredismo durante el acto en el Monumento a la Revolución -a unos pasos de la cripta del general Lázaro Cárdenas-, en el que el hijo del Tata presentó la iniciativa de reforma energética del PRD. La falta de entusiasmo entre los asistentes (unos mil en el mejor de los casos) -aun cuando estaban ahí los principales líderes del sol azteca, como Jesús Ortega, René Bejarano, Marcelo Ebrard, Jesús Zambrano, Amalia García, Armando Quintero, Alejandro Encinas- y la tibieza de los aplausos refrendaban su sentir ante una estrategia de defensa del petróleo que lucía tan lejana y tan “ciudadana” que pocos entendieron. Unos y otros se miraban. Se preguntaban: ¿Y ahora qué? ¿Simplemente van a esperar a que PRI y PAN aprueben su reforma energética para luego ponerse a juntar firmas para hacer una consulta popular dentro de dos años? Manuel Camacho Solís intentaba explicarnos la importancia de la estrategia que seguirían: “Con el plebiscito vinculatorio en el 2015 le rompes el ritmo al gobierno. Los inversionistas no van a estar seguros y difícilmente le van a entrar así, porque en dos años la situación podría cambiar y revertirse las reformas al 27 y al 28.” Huelga decir que no había respuesta a la pregunta de por qué simplemente no intentaban parar la reforma energética del gobierno antes de que ésta fuera aprobada. Y es que, a decir verdad, la respuesta del ingeniero Cárdenas terminó siendo a tono de los Chuchos: tibia.
•••
LA CALLE PARA AMLO.- Mostrada ya la posición de Cárdenas y del PRD, lo que queda claro es que la batalla inmediata y frontal contra la propuesta de reforma energética de Enrique Peña Nieto se la dejaron a Andrés Manuel López Obrador. Los perredistas, de acuerdo con la estrategia que presentaron ayer, no le entrarán a la protesta en las calles, no realizarán mítines, ni marchas, ni nada que se le parezca para protestar o presionar para que se cambien los términos de la iniciativa gubernamental. Esta decisión la tomaron aun cuando están conscientes de que “tirar” la iniciativa de Peña depende en buena medida de la fuerza que muestre la protesta en las calles. Pero decidieron dejar a López Obrador solo en ese terreno y no sumar fuerzas con él. La lucha contra la “antipatriótica” y “privatizadora” iniciativa gubernamental (Cárdenas dixit) no fue suficiente para unir a la izquierda y mucho menos para poner al PRD de nuevo bajo el liderazgo del tabasqueño, ¡faltaba más! Falta ahora ver la fuerza que muestre López Obrador el 8 de septiembre. ¿Llenará el Zócalo? Algunos creen que sí. Pero no sería suficiente para que el gobierno reconsiderara. Sólo que rebasara el Zócalo y aquello se convirtiera en un fenómeno semejante al del desafuero, nos comentan, entonces sí que le daría el tiro de gracia a la reforma energética peñista. Pero no se ve fácil. Y menos cuando Cárdenas (figura emblemática en el tema energético) ha vuelto a dar un paso de lado y a marcar su distancia frente a Andrés Manuel.
•••
PLAN DE ACCIÓN ADICIONAL.- René Bejarano fue uno de los primeros en llegar al evento. Acababa de desayunar con Ebrard: “Marcelo viene para acá…, anda hasta uniformado, con su corbata amarilla del PRD”, apuntaba con una sonrisa. Pero Bejarano traía otra cosa en mente: Un plan de acción adicional a la consulta ciudadana que propondría Cárdenas momentos después. Se trata de “una confluencia de fuerzas, no a través de la dirección del partido, sino de Morena. Veremos si hay condiciones para eso…”, adelantaría.
•••
GEMAS: Obsequio de Jesús Ortega: “Es posible que López Obrador se acerque a la posición de Cárdenas.”
De Ciudadanía y Democracia y de otras instancias
Reconoce Ortega: sí contrató a su equipo El titular del Metro afirma que sus colaboradores cumplen con el perfil requerido para su desempeño en distintas áreas del STC del DF RAMÓN SEVILLA
L
os 22 integrantes de la Asociación Política Local (APL) Ciudadanía y Democracia que trabajan en el SCT Metro sí fueron contratados por Joel Ortega y sus nombramientos, en distintas oficinas de primer y segundo nivel, fueron aprobados por la Contraloría General. En una carta, sin membrete ni nombre, enviada en respuesta a lo que publicó ayer 24 HORAS sobre que Ortega usa su puesto para apoyar a su grupo político, el SCT Metro fijó su posición, en la que no se desvía de su pugna con el Sindicato Nacional de Trabajadores del STC. Ayer, este diario reveló que el director del Metro, Joel Ortega, utilizó plazas de confianza y honorarios para colocar a 22 miembros de la APL Ciudadanía y Democracia, que fundó en 2010. Documentos del Metro y de la agrupación muestran la transferencia de los miembros del Comité Ejecutivo al Sistema de Transporte Colectivo del Distrito Federal. Tan sólo en 16 de Joel Ortega mantiene un pleito con el sindicato del Metro. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ estas plazas se erogan 766 mil pesos por decisión del entonces jefe de del Sindicato Nacional de Trabajaen salarios y honorarios directos. Gobierno, Marcelo Ebrard, dores del STC, desde hace dos seEntre estos funcionarios destatras el fatal operativo en manas; no obstante no la mencionan can, por ejemplo, José Alfonso el News Divine, que como fuente informativa”. Suárez del Real y Aguilera, dejó 12 muertos, 9 jósubdirector General de AdLa misiva también reconoce una miembros de su venes, 2 policías y un publicación de 24 HORAS, de hace ministración y Finanzas, y asociación política paramédico. Gustavo Aquino Alcántara, poco más de un mes, en la que se adse encuentran en la “Es importante vertía que el sindicato amagaba con director de Recursos Matenómina del Metro destacar que todos paralizar el Metro y que quería adjuriales y Servicios Generales los nombramientos de dicarse 2 mil 300 plazas. del STC, cuyos salarios menestructura han sido sosuales ascienden a 91 mil pesos “La disputa del control de plazas metidos a la aprobación de la por parte de la dirigencia sindical fue y 54 mil 771 pesos. Estos dos funcionarios del Metro Contraloría General. Igualmente es publicada por el Diario 24 HORAS forman parte de los 20 integrantes necesario establecer que cada uno de en primera plana el martes 2 de julio, del Comité Ejecutivo de Ciudadanía ellos trabaja diariamente en su res- bajo la cabeza ‘Amenaza sindicato con y Democracia. En total, incluido el ponsabilidad”, afirma. paralizar el Metro; quiere adjudicarse mismo Joel Ortega, son siete de sus El documento sostiene que estar 2,300 plazas de confianza”. integrantes quienes están en la nómi- en la APL y trabajar en el Metro no in“Es obvio que la dirigencia sindina del STC. curre en ningún delito: “se trata de un cal quiere esas 2 mil 300 plazas que “Las personas mencionadas en la derecho y el respeto que se debe tener son de confianza desde hace 44 años, nota son parte del equipo de servi- -y no conculcar-, en ámbitos como la fecha en que nació el STC. Es obvio dores públicos que ha acompañado participación política, la libertad de que quisiera ocuparlas con su persoen diversas responsabilidades al in- credo y/o preferencia sexual, dere- nal sindicalizado y por ello trata de geniero Joel Ortega Cuevas, hoy Di- chos todos ellos compatibles con el cuestionar ahora a un grupo de sólo rector General del STC. Y se han des- servicio público”. 16”, sostiene el Metro. empeñado en cargos federales, y en la “El actual equipo de trabajo que ciudad de México, en Setravi, SSPDF, MANTIENE PLEITO está al frente de altos mandos en el la delegación Gustavo A. Madero, en- CONTRA SINDICATO Organismo lo hace con apego y respetre otras. Del mismo modo, un grupo En su carta de 12 puntos, el STC Me- to a los procesos de selección, evaluade ellos también han formado parte tro insiste en el conflicto que man- ción y pruebas de confianza aplicados de Ciudadanía y Democracia, APL, tiene con el Sindicato, liderado por por la Contraloría. No ocurrió lo misfundada en 2010”, señala el posicio- Fernando Espino, quien enfrenta de- mo, por ejemplo en 43 casos, todos namiento del STC Metro. nuncias por nepotismo. de la dirigencia sindical, que tienen Sin embargo, en estas tres de“La información difundida coinci- todos plazas de confianza, en su mapendencias del GDF ha estado como de, en ocasiones de manera textual, yor parte de niveles 14, las más altas y titular Joel Ortega. De la SSP salió con la que ha difundido la dirigencia mejor pagadas en ese rubro”.
22
El diario sin límites
Martes 20 de agosto de 2013
VIGILA MANCERA REGRESO A CLASES DESDE EL AIRE
El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera Espinosa, realizó un sobrevuelo en helicóptero en diversas zonas de la Ciudad de México para constatar la fluidez vehicular durante el primer día de clases de más de un millón 773 mil alumnos de educación básica. El mandatario capitalino sobrevoló las zonas de Circuito Interior, Periférico, Centro Histórico, Santa Fe, y diversas colonias del sur y norte de la capital del país. El Operativo Regreso a Clases, instaurado por la Secretaría de Seguridad Pública local, fue integrado por más de 26 mil elementos de la policía capitalina para garantizar la seguridad de los estudiantes. REDACCIÓN
Constructoras abusaron
de Norma 26: GDF La Secretaría de Desarrollo Urbano detectó la construcción de edificios de lujo en predios que la ley considera para viviendas de interés social MONTSERRAT GALVÁN
L
uego de que se detectó que empresas constructoras edificaron viviendas de lujo en terrenos previstos para construcciones de interés social, la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda y legisladores de la Asamblea Legislativa anunciaron la suspensión temporal indefinida de la Norma 26, disposición que regulaba la construcción de vivienda de interés social en la capital del país. El titular de la Secretaria de Desarrollo Urbano, Simón Neumman, y legisladores locales, adelantaron que trabajaran en conjunto un paquete amplio para modificar el marco normativo de vivienda y desarrollo urbano de la Ciudad de México, a fin de evitar más irregularidades por parte de las empresas inmobiliarias. Neumman, indicó que actualmente se están revisando las construcciones realizadas bajo dicha norma y anunció que ya se encuentran en marcha 11 juicios de lesividad en contra de desarrolladores inmobiliarios, de los cuales, cinco se están estudiando por incumplir la ley. Recordó que está es la segunda vez que se aplica la suspensión a esta norma; la primera fue en enero de este año y sólo duró dos meses, pero aclaró que esta nueva suspensión será definitiva hasta revisar el marco jurídico correspondiente. “Esta suspensión la tendremos que revisar a conciencia para ver –la Norma 26- si la abrogamos, la cambiamos o la sustituimos”, dijo. Neumman detalló que no sólo las empresas constructoras usaron este articulado como “bandera” para hacer viviendas y explicó que incluso
El titular de la dependencia, Simon Neumman. FOTO: ESPECIAL personas físicas se aprovechaban de esta situación. El secretario de Desarrollo Urbano dio a conocer los nombres de algunas de las empresas y personas que usaron de manera dolosa esta norma, como son Consultoría Inmobiliaria, S.A de C.V, Compañía Constructora Arquitectura, Constructora Benjamín Salas Obregón, Javier Grajales Ovando y en algunos casos copropietarios de viviendas normales. Puntualizó que el problema es que no se respetó el precio de venta que oficialmente estaba acordado entre autoridades y particulares. En tanto, el líder del PAN en la Asamblea Legislativa, Federico Döring, señaló que la propuesta de ley que presentó su grupo parlamentario semanas atrás para echar abajo esta norma, no incluye ninguna acción de tipo penal y consideró que la norma 26 no puede ser un pasaporte a la
impunidad ni tampoco un beneficio para los particulares. “El único sujeto que puede adherirse al uso de la norma 26 es el Instituto de la Vivienda, cualquier otro tiene que verse como un negocio de particulares y no podría tener un trato preferencial”, aseveró. En tanto, el presidente de la Comisión de Gobierno, Manuel Granados Covarrubias, señaló que con la suspensión de esta medida no se afectará a los grupos sociales y a la gente que tiene necesidad de vivienda en la ciudad, porque estarán a salvo de esta decisión, siempre y cuando se cumpla con las reglas de operación que emita el Instituto de Vivienda. Aclaró que esta norma jurídica es para su uso y cumplimiento y no para su abuso, por ello advirtió que quienes abusen de ella tendrán que enfrentar las disposiciones legales correspondientes.
PAÍS
9
Ordenan revisión de la Autopista Urbana
L
uego de las denuncias hechas por la oposición debido a la posible desaparición de áreas verdes y el derrumbe de más de cinco mil árboles para la construcción de la Autopista Urbana Oriente, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, señaló que actualmente se analizan los diferentes proyectos sobre la construcción de la autopista para evitar las afectaciones al medio ambiente. “Si hubiese que afectar a algún árbol, se debe hacer el (análisis de) impacto ambiental, esos son estudios técnicos profesionales en donde se hacen las compensaciones ambientales”, afirmó en conferencia de prensa. El mandatario capitalino admitió que una de las zonas donde puede haber una repercusión por la construcción de obras viales es la de los humedales, ubicados entre la delegación Tláhuac y el municipio del Valle de Chalco, donde, aseguró, la Secretaría de Obras pondrá la mayor atención para evitar afectaciones. “No es tanto el trazo, sino el proyecto, pasas por un lado, haces nada más un puenteo, te vas subterráneo, en cualquiera de las opciones,
en cualquiera que sea la ruta, no debe haber afectación a los humedales, entonces, eso es donde están concentrados, es donde tienen la instrucción la Secretaría de Obras, obviamente, de poner la mayor atención para que todo vaya bien”, detalló el Ejecutivo local. Por su parte, acompañados de vecinos de la delegación Iztapalapa, los diputados panistas de la ALDF, Orlando Anaya González y Gabriel Gómez del Campo acusaron que el proyecto para la construcción de esta vía no se ha hecho público por parte de las autoridades capitalinas, sino que la información que se conoce ha fluido a través de la prensa. «Nuestro primer paso ha sido pedirle al gobierno que haga público el proyecto, para que también sepamos de qué manera se va a construir o qué es lo que se pretende hacer. Se ha anunciado por los medios de comunicación, sin embargo, no hay un documento, que es lo que demandamos, que se publique en internet para que sea conocimiento de todos y, a partir de eso, determinar qué es lo que vamos a hacer con todo esto», sentenciaron. MONTSERRAT GALVÁN
Buscan evitar afectaciones al medio ambiente. FOTO: ESPECIAL
Recibe Guerrero recursos para prevenir delitos
E
n la puesta en marcha del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, acompañado del subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, el gobernador Ángel Aguirre Rivero aseguró que su gobierno le apuesta a las acciones preventivas para fortalecer el tejido social. En el evento se informó que habrán de destinarse 148.3 millones de pesos al estado de Guerrero, de los cuales 99.1 millones serán para Acapulco; 25.9 para Chilpancingo y 23.2
para Zihuatanejo, con lo que sera la entidad que más recursos recibirá por medio de este programa. Ante esto, el mandatario recalcó que los recursos se dirigirán hacia la gente, a los jóvenes que quieran desarrollar un proyecto personal, y en acciones que redunden en el desarrollo de las familias guerrerenses. Por su parte, Roberto Campa detalló que el programa consistirá en el rescate de espacios públicos, impartición de talleres, atención a discapacidades, generación de oportunidades, y enfrentar los problemas de violencia en la familia y entorno escolar, entre otros.
El diario sin límites
Martes 20 de agosto de 2013
PLÁTICA DE CAFÉ
TELÉFONO ROJO José UREÑA
Roberto Candia, diputado de la ALDF
joseurena2001@yahoo.com.mx
C
Elba en su infierno
onforme se añeja su prisión, se acentúan los problemas de Elba Esther Gordillo. Fue detenida sin esperarlo, pese a múltiples mensajes enviados por Enrique Peña Nieto a través de sus principales operadores. Consumada la consignación, no esperaba ningún trato amable ni de sus carceleros ni del incipiente gobierno, al cual había retado con un paro nacional de maestros para oponerse a la evaluación y a las medidas coercitivas incluidas en la reforma educativa. Pero hoy eso es lo de menos. Lo “de más” es su situación personal y familiar. Sus males se han acentuado y no ha tomado decisión sobre la fecha de, al menos, dos operaciones. Lo de su familia es más grave. Siempre se jactó de tenerla unida y, en pláticas privadas, la contrastaba esa condición con la de Josefina Vázquez Mota, su gran adversaria política, contra quien apostó su capacidad de movilización del voto magisterial y del Partido Nueva Alianza (Panal) en la contienda presidencial de 2012, al tiempo de empeñar apoyos para el priista Peña Nieto. Hoy su principal dolor está en tener visitas separadas de su dos hijas, Maricruz Montelongo y Mónica Arreola, porque sus enconos les impiden ceder siquiera para dar un poco de alegría a su madre. Hay otras ingratitudes.
LA INGRATITUD DE SUS APADRINADOS
Los registros no dejan dudas. Por los dos penales donde ha estado Elba Esther Gordillo no hay registros de gente antaño incondicional de ella. Uno de ellos, y por esto el repaso de la información de hoy, es Juan Díaz de la Torre. Tras la traición de otros dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), La Maestra apostó su resto por Díaz de la Torre y ahora es el principal aliado del gobierno. No nada más no la ha visitado, sino ha incumplido su promesa de pagar los 105 millones de pesos cobrados por su defensa. La familia los reúne y el despacho de Marco Antonio del Toro sigue adelante, aunque quién sabe si al mismo costo. En la lista de ausentes La Maestra registra a otros. Los fundamentales: -Benjamín González Roaro, director general del ISSSTE y de la Lotería Nacional cuando eran parcela del emporio político de la señora Gordillo. -María SanJuana Cerda, diputada federal por el Panal. -Fernando Bribiesca Sahagún, diputado federal del Panal e hijo de Marta Sahagún de Fox. Con otros dos, el sentimiento es menor, pero no desaparece: Bernardo Quesada, ex dirigente de la Fedesp, y Jorge Kawahgi, ex presidente de Panal. Con esos males y esos sentimientos se consume la vida de Elba Esther Gordillo.
PEÑA PIDE APOYO DE GOBERNADORES
1.- El presidente Enrique Peña Nieto ha decidido apostar todo su capital político por la reforma energética y ayer lo demostró. Por la tarde-noche citó a Rafael Moreno Valle, quien este martes asumirá la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en Mazatlán y se hizo acompañar de sus secretarios Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray y Pedro Joaquín Coldwell. La ecuación del encuentro: la reforma energética debe salir porque sin ella no puede haber reforma hacendaria y sin reforma hacendaria no pueden fortalecerse las finanzas estatales y el federalismo. Esos temas dominarán la reunión de la Conago de hoy y, tal vez, los seis meses de mando de Moreno Valle. 2.- Luego el presidente recibió a legisladores priistas encabezados por Emilio Gamboa y llevados en autobús a Los Pinos. Y 3.- el domingo, cuentan los perredistas, hubo un largo desayuno de Marcelo Ebrard con René Bejarano. Ayer coincidieron ante Cuauhtémoc Cárdenas los tres aspirantes a dirigir al PRD: Carlos Navarrete con Jesús Ortega, Carlos Sotelo solo y Ebrard con El Señor de las Ligas. Los padrinazgos son obvios.
Frontera entre DF y Edomex
es tierra de nadie
El titular de la Comisión para el Fomento de la Inversión en Infraestructura pide convertir la Comisión de Asuntos Metropolitanos en una secretaría
P
AIDA RENALES
ara mejorar los problemas de transporte y movilidad en el área metropolitana es necesario terminar con los paraderos y recuperar los espacios públicos en las zonas donde colindan el Estado de México y el Distrito Federal, afirma el presidente de la Comisión Especial para el Fomento de la Inversión en Infraestructura para la Ciudad y miembro de la Comisión de Desarrollo Metropolitano en la Asamblea Legislativa del DF, Roberto Candia, en entrevista para 24 HORAS. “La parte de la ciudad que colinda con el Estado de México, tanto por el lado del DF como del estado, es tierra de nadie. Todo el mundo hace lo que quiere, nadie se hace cargo de esa zona. Es una anarquía total. Tenemos que ver esta parte pero principalmente la recuperación de los espacios públicos, porque se han vuelto lugares donde asaltan, donde hay drogas, donde está el transporte público más ineficiente de toda la zona”, comentó el diputado perredista. ¿A qué se debe esta situación? Los paraderos se han vuelto obsoletos, la misma gente de tránsito no sabe quién es quien, está la gente del Estado de México, la del Distrito Federal y la de tránsito. Que si tú no puedes parar, que si yo aquí hago base. Es una anarquía total.
El asambleista señala la necesidad de mejorar el transporte público. metropolitanos. Ya no puedes hacer una proyección de ciudad, tienes que hacer una proyección metropolitana. 80% de la gente que vive en el Estado de México viene a la ciudad diario. Tienes que pensar como una gran ciudad y por esto hay que hacer una cámara o un legislativo metropolitano que vea todas estas cosas.
¿Cómo se resuelve este problema? Creo que lo que tenemos que hacer es un transporte que entre a la otra entidad. Creo que lo mejor sería ampliar metros y ampliar las líneas de metrobús, pero que entren y salgan. Es decir, hacer líneas de metrobús colindantes, que entren dos o tres kilómetros al DF y dos o tres kilómetros al Estado de México.
Todo el mundo hace lo que quiere, nadie se hace cargo de esa zona. Es una anarquía total. Tenemos que ver esta parte pero principalmente la recuperación de los espacios públicos, porque se han vuelto lugares donde asaltan, donde hay drogas”
¿Cómo deben coordinarse las dos entidades para llevar a cabo este tipo de proyectos? Tenemos que hacer las corridas financieras y los estudios costobeneficio juntos ya. Los gobiernos de Hidalgo y del Estado de México ya tienen una secretaría de estudios metropolitanos y en el DF sólo tenemos una subsecretaría. Nosotros, como legisladores, lo que tenemos que hacer es darle manos, pies y dientes a esa subsecretaría y convertirla en una secretaría de asuntos
¿Hay entendimiento con el Estado de México? Desde el sexenio pasado ya había buena relación, cuando estaba Ruiz Esparza, que era el secretario de Comunicaciones y Obras del Estado de México. Por ejemplo, se hizo bien el entronque del segundo piso del Periférico a la altura del Toreo. Y ahora se está haciendo trabajo principalmente en el transporte público. El Estado de México tiene un déficit en infraestructura y transporte público. El transporte público en el Estado de
México es muy caro y la gente pierde muchas horas en los transbordos. ¿Por qué es tan caro el transporte en el Estado de México? Un error que hubo en el Estado de México es haber hecho concesionado el tren suburbano. Por esto ahora es tan caro, cuesta 15 pesos. Y por lo mismo, aquí el metrobús no se puede hacer con recursos privados. El transporte público hay que hacerlo con recursos fiscales para que sea accesible para la gente. Y con recursos privados, haces las obras como los segundos pisos, para la gente que trae carro. Hay que empezar a hacer que el carro te cueste. Pero en el Estado lo hicieron al revés. En el momento en que haces un transporte público eficiente, la gente empieza a dejar el vehículo. Ahora mucha gente no lo deja porque no hay transporte público eficiente. Por esto, la prioridad del jefe de gobierno en infraestructura es recuperar la vialidad de la ciudad a través de un transporte público eficiente y recuperar los espacios públicos de la ciudad. ¿Debería subir el costo del Metro? Yo sinceramente pienso que no está mal que aumente la tarifa. Si le subimos un peso al metro, esto puede traducirse en servicios y eficiencia. El boleto del metro en realidad costaría 10 pesos. A comparación con otros países, creo que el metro de la ciudad es confiable y limpio, pero ya le falta capacidad.
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
10 PAÍS
FOTO:ROBERTO HERNÁNDEZ T NOTIMEX
El diario sin límites
Anuncia el inicio de jornadas de lucha en defensa de la educación pública y en contra de la reforma energética y fiscal GABRIELA RIVERA
L
as protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ya no serán únicamente en contra de la reforma educativa, este lunes se asumió como un movimiento popular en defensa de la patria. Al convocar este lunes a una concentración masiva en el Zócalo de la Ciudad de México, la Asamblea Nacional Representativa declaró que el Plantón Nacional Magisterial-Popular en Defensa de la Patria significa el inicio de “jornadas de lucha en articulación con otros esfuerzos nacionales por defender la riqueza nacional, los energéticos, la educación pública, la defensa de los sistemas de justicia y seguridad social comunitarios y populares, y contra la reforma fiscal”. Este, justificó la CNTE, “es el único camino que nos han dejado los oligarcas y el Poder Legislativo, a quienes responsabilizamos de lo que pueda ocurrir”. La Coordinadora determinó además no iniciar el ciclo escolar 2013-2014 y convocó a un paro indefinido de labores. Por lo pronto, ayer profesores de tres entidades se declararon en paro de labores, lo que dejó sin clases a más de dos millones de alumnos.
Maestros de Oaxaca arribaron a la capital del país, mientras que en Michoacán pararon labores y salieron a las calles.
Llama a paro nacional
CNTE se tranforma
en lucha popular
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
El anuncio del magisterio disidente se produjo horas después de que representaciones de nueve entidades con presencia mayoritaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunciaron que se sumarán a las protestas en la capital del país. Luego de que Michoacán y Oaxaca, bastiones de la CNTE suspendieron el inicio de clases en sus entidades, profesores de Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Sinaloa, Zacatecas, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua y Tabasco se sumarán al llamado para repudiar la discusión de las leyes secundarias. Rubén Núñez, dirigente de la sección 22 de Oaxaca, explicó que en el norte y centro del país es tradición que sólo participe un grupo representativo de las sec-
A revisión, el financiamiento de la educación: EPN
E
l gobierno federal revisará el financiamiento de la educación pública derivado de la descentralización educativa de 1993, anunció ayer el presidente Enrique Peña Nieto durante el acto de inicio del ciclo escolar 2013-2014 que presidió en el municipio de Xochitepec, en Morelos. “A 20 años de distancia, la federalización del pago de los maestros y las insuficientes transferencias de recursos federales han debilitado las finanzas estatales y acentuado importantes inequidades entre las entidades federativas”, explicó.
Peña Nieto aseguró que, para corregir esta situación, la reforma hacendaria incluirá un conjunto de iniciativas a la ley de coordinación fiscal y a la ley general de educación. Añadió que la decisión del Ejecutivo deriva de la preocupación que existe entre las autoridades locales sobre la necesidad de hacer mayores inversiones públicas en el sector ante la nueva demanda educativa.
FALTA PRESUPUESTO
Actualmente, 96.84% del gasto en educación pública se destina a sueldos, prestaciones de segu-
FOTO: ESPECIAL
SOCIEDAD
SE SUMAN “INSTITUCIONALES”
ciones. “Pero hay el distintivo de que la gente hoy se está incorporando, prueba de ello es que hoy (ayer) los compañeros de Sinaloa, Baja California Sur y Coahuila se incorporaron a la Asamblea Nacional”. Para hoy se espera que arriben a la capital del país 12 mil profesores de Michoacán y el miércoles se sumen a las movilizaciones el DF, Guerrero, Chiapas y las entidades mencionadas. De acuerdo con Francisco Bravo, secretario general de la sección 9 en la Ciudad de México, el miércoles el movimiento alcanzará “su máxima expresión”. En total, representaciones de 20 entidades del país se preparan para tomar la capital del país el próximo miércoles, cuando inicia la discusión de las leyes secundarias de la reforma educativa En el caso de Tabasco, Bravo explicó que si bien no tiene presencia de la CNTE, ayer suspendieron actividades y los maestros decidieron sumarse al movimiento. Según ifras de la Secretaria de Seguridad Pública del DF, 80 vehículos, entre camiones y autos, entraron al DF provenientes de Oaxaca para manifestarse afuera de San Lázaro, y después marchar hacia el Centro Histórico para ampliar el campamento instalado desde mayo pasado.
En el inicio del diclo escolar. ridad social, ayudas de carácter social, recursos para los fondos de pensiones y jubilaciones, papelería y equipo de cómputo,
según un informe publicado en abril por la Cámara de Diputados sobre el presupuesto Público Federal para la educación 2012 – 2013. Únicamente 3.16% restante se asigna a la inversión necesaria para la modernización y ampliación de las actividades de la educación, como la construcción de infraestructura. Esto supone uno de los problemas más importantes en el presupuesto educativo según dicho informe. Conforme a los indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el porcentaje del
presupuesto de educación que México destina a la remuneración del personal (93.3%) es el más alto del conjunto de países de esta organización. En educación primaria, el gasto destinado a la remuneración de los maestros en México supone 87.2% del presupuesto total (el más alto de la OCDE). En educación secundaria y media superior, el porcentaje asciende a 78.1% (el segundo más alto, después de Portugal). La media de los países de la OCDE se sitúa en 61.8% en primaria y 62% en secundaria y media superior. AIDA RENALES
Martes 20 de agosto de 2013
Ártico tensa relación
SOCIEDAD 13
entre EU y Rusia
Mientras el hielo se derrite y deja al descubierto la riqueza petrolera de la zona, ambos países afinan su estrategia para ampliar sus límites territoriales PIERRE-MARC RENÉ
E
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
Amplias zonas de China quedaron anegadas. FOTOS: EFE
Las fuertes lluvias han provocado la crecida de los ríos en Rusia. También se enfrentan con una mayor necesidad para reglamentar el desarrollo de la región, así como para incrementar las operaciones de investigación y de rescate. No obstante, debido a las medidas de austeridad actuales, la búsqueda de fondos para la compra y el uso de buques costosos, es muy difícil, indica el centro. La falta de capacidades por parte de Estados Unidos y de Rusia podría causar importantes irregularidades para el Ártico, así como una mayor probabilidad de que se produzcan desastres humanos y ambientales. Todas estas razones, afirma el centro, podrían conducir a un conflicto abierto entre las naciones que tienen frontera con el Ártico, es decir, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia, Islandia, Estados Unidos y Rusia. Como informó 24 HORAS el pasado 17 de mayo, el importante volumen de energéticos en esa región también atrajo el interés de potencias económicas más lejanas como China, India,
Lluvias torrenciales en Asia
Japón, Corea del Sur, Singapur e Italia, países que por ahora participan como observadores permanentes en el Consejo del Ártico. The Center for Climate and Security considera necesaria una mayor cooperación entre las naciones del Ártico para enfrentar los rápidos cambios climáticos y también para mantener la seguridad de la región. Una cooperación más estrecha en el océano más nórdico del planeta, señala el centro, podría permitir mejoras en otras áreas de la diplomacia, como en la intervención humanitaria y en las negociaciones sobre el cambio climático, entre otros. Todavía no se ha materializado la ratificación de la ley de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, la cual está apoyada por la Cámara de Comercio de EU e importantes empresas petroleras estadunidenses, pero de lograrse, estima el centro, el alcance de la cooperación productiva entre Estados Unidos y Rusia podría ampliarse significativamente y eso más allá del Ártico.
M
ás de cien personas han perdido la vida y miles más han sido evacuadas debido a las intensas lluvias de los últimos días en amplias zonas de China, Rusia y Filipinas. En China se reportan al menos 105 muertes y la desaparición de otras 115 debido al paso del tifón Utor por el sur. Según datos de la agencia Xinhua, la suma de evacuados en varias regiones del país supera ya las 300 mil personas y los damnificados suman 3.7 millones. Según las previsiones meteorológi-
cas, otros dos frentes de lluvias llegarán a la zona esta semana. En Filipinas, autoridades reportaron que al menos tres personas han muerto y decenas de miles se han visto afectadas debido a la tormenta tropical “Trami” en la región norte, a pesar de que su centro se encuentra a cientos de kilómetros del archipiélago. Por su parte, Rusia informó que cerca de 20 mil personas han tenido que ser evacuadas por las inundaciones que afectan a varias regiones del extremo oriente. EFE
FUMAROLA DE CINCO KILÓMETROS EN JAPÓN FOTO: ESPECIAL
l acelerado deshielo del hostil Ártico y las grandes cantidades de recursos naturales que se encuentran en la región han generado una fuerte competencia entre los países para explotar esa nueva frontera petrolífera, principalmente entre Estados Unidos y Rusia. De acuerdo con un análisis publicado recientemente por The Center for Climate and Security, que investiga los riesgos del cambio climático, aunque Estados Unidos y Rusia han compartido el Ártico desde que Alaska se integró a la Unión Americana en 1867, los efectos del cambio climático podrían llevar a las dos potencias a fuertes tensiones. Tanto Washington como Moscú están interesados en la explotación del petróleo que se encuentra bajo el mar. En febrero pasado, el gobierno de Vladimir Putin anunció la Estrategia del Desarrollo del Ártico 2020, cuyo principal interés está en los recursos naturales y para ello se ha propuesto ampliar los límites legales de su plataforma continental como un reclamo de su soberanía sobre estos recursos. Por otro lado, Estados Unidos se prepara para asumir a partir de 2015 la presidencia del Consejo del Ártico, que actualmente preside Canadá. Pero para poder demostrar su liderazgo, estima el centro, EU debe enfrentarse ahora a los cambios del paisaje ártico, debido a un clima cambiante que ha acelerado el deshielo de la región. Esta preparación incluye cuestiones políticas, problemas marítimos, posibles tensiones en la cooperación que tienen que ver tanto del lado económico como climático. El centro señala también que tanto Estados Unidos como Rusia se enfrentan a una mayor necesidad del uso de barcos especializados para romper el hielo, ya que la zona navegable del Ártico aumenta, lo que incrementa el tráfico marítimo en la región.
TOKIO. Una nube de cenizas de hasta cinco mil metros de altura emitió el volcán japonés Sakurajima, situado en el sur del archipiélago, que aunque entró en erupción hasta ayer no había provocado daños significativos ni heridos. La cadena nipona NHK reportó que tras la actividad del volcán de 1.117 metros no hay signos de una inminente gran erupción. EFE
14 SOCIEDAD
El diario sin límites
Martes 20 de agosto de 2013
LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos
a lucha contra las drogas ha generado daños incuantificables al Estado mexicano. Miles de conciudadanos han muerto, mientras la industria criminal crece y corroe a las instituciones. En el recuento de los daños, lo que menos crece son las adicciones. Por ejemplo, en seis años, el consumo de mariguana creció sólo 0.3%. Por su parte, EU, aumenta la presión a favor de la guerra, mientras sus estados liberan el consumo de la cannabis. Ante la frustración de ver al país desangrarse, a las instituciones resquebrajarse y al vecino liberarse, la sociedad reflexiona y exige nuevas respuestas. Si queremos resultados diferentes debemos dejar de hacer siempre lo mismo. Con ese razonamiento y ante los resultados de la política antidroga europea crece la presión para regularizar la mariguana en México. Por un lado, Vicente Fox, con su frívolo estilo, ridiculiza la política pública y promueve el negocio. En el otro extremo, están Jorge Castañeda, Héctor Aguilar Camín, Fernando Gómez Mont, Pedro Aspe y Juan Ramón de la Fuente que, desde la ciencia (social, jurídica, económica y médica), buscan demostrar el impacto que habría de tener la política de regularización. Desde la trinchera pública, Vidal Llerenas y Fernando Belauzarán (legisladores local y federal) encabezan el esfuerzo de legalizar en el Distrito Federal ante la postura ambigua del gobierno federal. En ese espectro surge el grupo SMART, que confronta la política prohiSMART explica bicionista desde una óptica de derechos que si hemos de humanos. SMART significa Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y castigar Tolerante y la conforman Armando Santael consumo cruz, Juan Francisco Torres Landa, Moy de la mariguana, Schwartzman y Andrés Aguinaco. Allende la creatividad del nombre, estos abogados habría que y empresarios promueven el derecho a hacerlo también la elección. Su argumento se centra en el derecho del ciudadano para decidir qué con tabaco, independientemente del daño alcohol, refrescos consumir que puedan hacerle a su cuerpo. SMART y comida chatarra explica que si hemos de castigar el consumo de la mariguana, habría que hacerlo también con tabaco, alcohol, refrescos y comida chatarra que causan mayor número de muertes por adicciones y obesidad. Las autoridades pueden argumentar que el consumo no está prohibido pero no olvidemos que los límites permitidos son tan pequeños que no sirven ni de discurso demagógico. La intención de SMART es desarrollar un camino alterno a la discusión en torno a las drogas para ir más allá del enfoque de seguridad y salud pública. Apelan directamente a los derechos individuales establecidos en la Constitución. Para lograrlo, solicitaron, primero, un permiso ante la Comisión Federal Para la Regulación (COFEPRIS) para conformar un grupo de consumidores de mariguana. Como esperado, la comisión se los negó con fundamento en la Ley General de Salud que impide el consumo de dicha sustancia. A partir de ahí, SMART pudo promover un amparo en la Suprema Corte de Justicia para exigir el respeto a la libertad de hacer con su cuerpo lo que quieran mientras no afecten a terceros. El recurso jurídico es impecable y abre una nueva ruta para debilitar la política prohibicionista que tanto daño ha causado. Es una forma creativa y sólida jurídicamente para demostrar que la perversa estrategia prohibicionista es débil en todos los sentidos y debe ser revisada para contribuir a la construcción de la paz en México. SMART asume que la legalización de la mariguana no terminará con el conflicto pero provoca una discusión distinta en torno a las drogas. Replantea el dilema. Abre un abanico de soluciones distinto al de la guerra. El problema es demasiado serio y el daño demasiado profundo para ser tomado a la ligera. SMART da un paso para llamar al estado a concentrarse en la protección del ciudadano más que en su persecución. En aras de defender nuestros derechos humanos vale la pena considerarlo.
Emite CNDH recomendación
Crecen 700% agravios en contra de la prensa Por primera vez, el organismo publicó en el Diario Oficial una recomendación a todos los órdenes de gobierno por estos casos JUAN LUIS RAMOS
E
AMNISTÍA RECLAMA A MARINA POR CUATRO
DESAPARICIONES EN TAMAULIPAS n los últimos 13 años, los agravios contra perioEL SECRETARIO General de Amnistía Internacional a nivel global, Salil distas y medios de coShetty, envió una misiva al presidente, Enrique Peña Nieto, para solicitar memunicación aumentaron didas urgentes para proteger la vida e integridad de cuatro personas víctimas más de 700%. Según un de desaparición forzada en Nuevo Laredo, Tamaulipas, al parecer, a manos de informe de la Comisión Nacional de miembros de la Marina. los Derechos Humanos (CNDH), en De acuerdo con el organismo, Armando Humberto del Bosque Villarreal, Raúl el año 2000 abrió 13 expedientes por David Álvarez Gutiérrez, José de Jesús Martínez Chigo y Diana Laura Hernández dicha causa, mientras que en lo que Acosta fueron presuntamente detenidos en retenes por supuestos elementos de va de 2013 suman 98. la Marina entre finales de julio y principios de agosto de este año. Así, en el periodo que comprende AI recordó al presidente Peña Nieto que durante la administración pasada del 1 de enero de 2000 al 31 de julio las autoridades se rehusaron a tomar acciones efectivas para esclarecer los cade 2013, el Programa de Agravios a sos de seis personas sujetas a desaparición forzada por la Marina en la misma Periodistas y Defensores Civiles de ciudad durante junio de 2011. Derechos Humanos del organismo sumó 842 expedientes de queja relacionados con violaciones a las garantías de periodistas y medios de comunicación, más del triple que los integrados entre 1991 y 2000, cuando sumaron 245. La Comisión precisa que sólo de 2010 a julio pasado, el Distrito Federal fue la entidad con mayor número de agravios sufridos por el sector periodístico, con 40 casos, seguido por Veracruz (30), Chiapas (20), Estado de México y Oaxaca (18 cada uno). Ataque al periódico El Diario de Chihuahua el 6 de marzo de 2013. En la recomendaSobre atentados a instalaciones de micidios de comunición general número cadores, 12 en cada distintos medios de comunicación, la 20, publicada por priperiodistas o caso, seguidas por CNDH reveló 40 hechos ocurridos en mera vez en el Diario trabajadores de los medios asesinados Chihuahua (11) y Gue- 24 entidades federativas, 10 de ellos Oficial de la Federaentre 2010 rrero (10) en los últi- en Tamaulipas, nueve en Coahuila y ción y emitida para y 2013 siete en Nuevo León; así, estos últimos tres años. autoridades de distintos Asimismo, el organis- mos tres estados se ubican con el maórdenes de gobierno, la mo registró la desaparición yor número de casos. CNDH documenta que 85 peAnte este panorama, la CNDH reariodistas o trabajadores del sector fue- de 20 profesionales de la comuniron asesinados, presumiblemente, por cación, la mayoría de estos casos, liza su recomendación general 20, la entre 2005 y julio de este año, ocu- tercera en el tema de agravios contra razón de su trabajo. Veracruz y Tamaulipas son las rrieron en Michoacán y Veracruz periodistas y la primera que publica en el Diario Oficial de la Federación. entidades con mayor número de ho- (cuatro en cada entidad).
85
FOTO: CUARTOSCURO
L
SMART
El diario sin límites
El ministro de Exteriores de Egipto afirma que la prioridad es la seguridad y advierte que no hay “vuelta atrás”
FOTO: AP
E
Arabia Saudita ofrece ayuda a El Cairo si cesa la de Occidente
Gobierno egipcio
asegura el Sinaí MUBARAK PODRÍA SER LIBERADO EL EX PRESIDENTE egipcio Hosni Mubarak, enjuiciado de nuevo por el asesinato de 900 manifestantes durante el levantamiento de 2011 que condujo a su derrocamiento, podría ser puesto en libertad esta semana, dijeron el lunes funcionarios del poder judicial. Ya no hay motivo para retener al ex autócrata de 85 años, porque ya venció el plazo legal de dos años en los que una persona puede estar bajo custodia a la espera de un veredicto final. Su condena fue revocada en una apelación y ahora está siendo juzgado de nuevo junto con su jefe de seguridad y seis altos mandos policiales. REDACCIÓN Ministerio del Interior de Egipto.
LA TRAGEDIA
El domingo, 24 policías murieron y otros tres resultaron heridos graves cuando su convoy fue asaltado por desconocidos que les dispararon con proyectiles RPG cerca del paso fronterizo de Rafah, en el Sinaí. Además, un general de la policía murió por disparos de un francotirador cuando subía a su auto blindado en Al Arish, capital del norte del Sinaí. Ante esos hechos, se ordenó el cierre del paso de Rafah, que comunica Egipto con la franja palestina de Gaza.
En tanto, la fiscalía de Al Janka aseguró que, según sus investigaciones, la muerte de 36 presos cuando eran trasladados a la prisión de Abu Zabal, al norte de El Cairo, se produjo por la asfixia causada por la inhalación de gases lacrimógenos, según la agencia estatal de noticias Mena. La fiscalía reveló que 612 detenidos, supuestos miembros de los Hermanos Musulmanes, se amotinaron y fueron contenidos con gases lacrimógenos que los asfixiaron. Los Hermanos Musulmanes negaron esa versión y acusaron a la policía de haberlos torturado y posteriormente prendido fuego para borrar las señales.
En medio de la crisis política egipcia, el canciller de Arabia Saudita, príncipe Saud al Faisal, dijo que los países árabes e islámicos ayudarían a Egipto si fuera necesario compensar una eventual suspensión de la ayuda de occidentales. Al Faisal dijo: “respecto al cese de las ayudas a Egipto o las amenazas de suspenderlas, la nación árabe y musulmana es rica y extenderá una mano de ayuda a Egipto”. Esto ocurre mientras la Unión Europea (UE) estudia adoptar medidas contra el gobierno de Adli Mansur por la violenta represión a los opositores a su régimen. Europa es el mayor socio comercial de Egipto, Su comercio alcanzó casi 24 mil millones de euros en 2011, contra 8 mil 200 millones de dólares con EU. Ese flujo se detendría por la respuesta violenta de los últimos días por las fuerzas de seguridad ante los partidarios del depuesto presidente Mohamed Mursi. AGENCIAS
Por crisis en la UE, Israel comerciará con México, Chile, Colombia y Perú
J
La medida pretende reducir el daño causado ERUSALÉN. Ante el debilitamiento de por las crisis de varios países de la Unión Eulas economías europeas por la crisis ropea, el principal socio comercial israelí y financiera, Israel tratará de impuldestino de 60% de sus exportaciones. sar sus intercambios comerciales con El comercio de Israel con América México, Chile, Colombia y Perú, según Latina “es tan insignificante”, indica el instruyó el primer ministro israelí, rotativo, “que las estadísticas oficiales Benjamín Netanyahu. ni siquiera recogen las cifras para cada El comercio con esos cuatro países país” y se limitan a incluirlos en “otros latinoamericanos, considerados Estapaíses”, una categoría que el pasado 2012 dos amigos, serviría para impulsar las tuvo un volumen de exportaciones de dos transacciones comerciales con Centro y mil 600 millones de dólares e importaSur América, informó el diario israelí Benjamín Netanyahu.FOTO: AP ciones de dos mil millones. Haaretz.
Colombia e Israel firmaron un Tratado de Libre Comercio el pasado mes de junio, durante la visita al país de presidente colombiano, Juan Manuel Santos. Ese TLC debe ser ratificado por los parlamentos de ambos países y contempla que 70% de las exportaciones de un país al otro queden exentas de tasas aduaneras y barreras arancelarias en cuanto entre en vigor, un porcentaje que se ampliará a la totalidad del comercio dentro de 10 años. En 2007, Israel también firmó un TLC con Mercosur (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil, su principal socio comercial en la región), y mantiene un acuerdo similar con México en el que ese país es deficitario, como admiten los propios israelíes. REDACCIÓN
GLOBAL
L CAIRO. En medio de la crisis política en Egipto, sumido en una ola de violencia desde el pasado miércoles tras el desalojo de dos campamentos de opositores al actual régimen en El Cairo, el presidente interino de Egipto, Adli Mansur, diseñó un eje de seguridad en la península del Sinaí para prevenir la escalada de violencia en esa región que ayer costó la vida a 24 policías. Esa acción se suma a la campaña de arrestos contra miembros de la Hermandad Musulmana -que suman ya 400, denuncian- y a las presuntas torturas que habrían sufrido los 36 detenidos en la prisión de Abu Zabal y que murieron, presumiblemente, por asfixia. El presidente Mansur se reunió con los ministros de Defensa, Abdel Fatah al Sisi, y del Interior, Mohamed Ibrahim, para analizar la situación en la península del Sinaí, donde murieron al menos 25 policías en ataques de hombres armados. Los incidentes recientes en esa zona la han convertido en foco de inestabilidad y escenario de ataques contra las fuerzas de seguridad y gasoductos, así como de actos de contrabando y secuestros. El domingo, el general Abdel Fatá el Sisi, jefe militar del país, dijo que la represión, seguida del estado de emergencia y un toque de queda nocturno impuesto en varias otras provincias, es necesaria para proteger al país de una “guerra civil. En tanto, el jefe de la diplomacia egipcia, Nabil Fahmi, dijo en Jartum que la prioridad de su gobierno es la “seguridad nacional” y que negocian para avanzar en la etapa de transición con todos aquellos “comprometidos con la paz y la ley”. Ante su homólogo sudanés, Ali Karti, Fahmi aseguró que no hay “vuelta atrás” y que las autoridades aplican la Hoja de Ruta para la transición, que contempla reformas a la Constitución y elecciones presidenciales y parlamentarias anticipadas. Pidió a Sudán que desempeñe “un papel efectivo” para que la Unión Africana (UA) permita de nuevo la adhesión de Egipto, suspendido de esa organización tras el golpe militar. También se blindó el estratégico Canal de Suez, que une el Mar Rojo con el Mediterráneo. Es “totalmente seguro” y funciona con normalidad pese a la crisis social de Egipto, aseguró la Autoridad del Canal de Suez, Mohab Mamish. El tráfico de mercancías sigue bajo la protección de las Fuerzas Armadas y el
16 GLOBAL
El diario sin límites
Martes 20 de agosto de 2013
Caso Snowden: Greenwald reta al Reino Unido
Amenaza con publicar más datos
Parlamentarios británicos reclaman a su gobierno que detuviera a David Miranda invocando una ley antiterrorista
L
ONDRES. Glenn Greenwald, el periodista estadunidense cuyos artículos se sustentan en documentos filtrados por el ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) Edward Snowden, advirtió que escribirá “mucho más agresivamente que antes” sobre el “espionaje” gubernamental de Estados Unidos y que publicará “muchas más cosas acerca de Inglaterra también”. Así reaccionó tras lo que describió como “acoso policial” a su pareja, el brasileño David Miranda, detenido nueve horas en el aeropuerto londinense de Heathrow con base en el Anexo 7 de la Ley de Terrorismo, que permite a la policía detener e interrogar a personas en sus fronteras. Desde Brasil, el periodista de The Guardian, advirtió que tiene “muchos documentos sobre el sistema de espionaje de Inglaterra, y ahora mi enfoque estará allí también. Creo que van a lamentar lo que hicieron”. Ya en su país, Miranda, de 28 años, afirmó que estuvo detenido en Heathrow y estuvo en “una habitación donde había seis agentes
LAS 10 PREGUNTAS DE KEITH VAZ EN LA MISIVA que dirige al comi-
sionado Metropolitano de Policía, Sir Bernard Hogan Howe, el legislador Keith Vaz formula estas preguntas: 1.- ¿Quién tomó la decisión de detener al señor Miranda bajo la Sección 7, a qué nivel se sancionó esa decisión y cuándo se tomó? 2.- ¿Por qué se tomó esa decisión y con qué bases? a) Si alguna autoridad extranjera pidió que tomaran esa decisión. 3.- ¿Por qué el señor Miranda no fue detenido en Alemania?, y si las autoridades de ese país sabían de esa decisión 4.- ¿Estaba advertido de esta decisión antes de la detención?, y si así fue ¿Quién lo hizo? 5.- ¿Fue informada la Oficina del Interior antes de la detención? Si fue así ¿Quién lo hizo? 6.- ¿Estuvieron involucrados los Ministerios, Servicios de Seguridad u otras agencias en el proceso? 7.-¿ Por qué al Señor Miranda: a) Le fueron confiscados sus efectos personales? b) Fue detenido por nueve horas? 8.- ¿La decisión fue examinada antes de detener al señor Miranda y por quién? 9.- ¿El señor Miranda fue informado de la posibilidad de tener asesoría legal? 10. ¿Cuántas personas han sido detenidas bajo la Sección 7 de la Ley de Terrorismo 2000 en similares circunstancias desde enero de 2012 y a qué nivel de cada decisión se ha sancionado? a) Generalmente b) En Tránsito c) En Aeropuertos
Keith Vaz pidió explicaciones a la policía londinense sobre el caso. FOTO: ESPECIAL diferentes, entrando y saliendo”, que hablaron con él, y confirmó que le confiscaron objetos personales como su computadora, videojuegos, teléfono móvil, memorias USB, entre otros. En Londres, el presidente de la Comisión Selecta de Asuntos Internos, Keith Vaz, pidió a la policía que explique por qué la pareja del periodista de The Guardian, fue detenida por casi nueve horas (el plazo máximo por el que las autoridades pueden retener a una persona). “Debemos determinar rápidamente qué sucedió, tenemos una queja de Greenwald y del gobierno de Brasil preocupado por el uso de la ley antiterrorista en algo que no parece estar relacionado con el terrorismo”, dijo Vaz a la BBC. Miranda fue detenido el domingo
en el aeropuerto londinense cuando iba rumbo a Brasil, luego de visitar Alemania en donde se reunió con Laura Poitras, una cineasta estadunidense que ha trabajado con Greenwald sobre la historia de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA por sus siglas en inglés). En un correo electrónico enviado el lunes a AP, Greenwald dijo que necesitaba material de Poitras, “como David estaba en Berlín, ayudó en ese intercambio”.
EL ANEXO 7
David Anderson, revisor oficial independiente de la Ley de Terrorismo de Gran Bretaña, pidió a las autoridades que explicaran por qué fue detenido Miranda y retenido por tanto tiempo. Dijo que menos de 40 personas, de las 69 mil detenidas bajo el Anexo
7 entre 2011 y 2012, fueron retenidas por seis horas o más. En la mayoría de los casos, los interrogados bajo esta ley son retenidos por menos de una hora, pero Miranda fue detenido desde las 8:05 de la mañana hasta las cinco de la tarde sin ser arrestado, según la policía metropolitana. Isabella Sankey del grupo Liberty dijo que ellos recurrieron ese Anexo en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y en septiembre el gobierno británico presentará sus argumentos. Agregó que el caso Miranda “destaca los enormes problemas que conlleva este poder”. Un vocero del primer ministro David Cameron no identificado dijo que el Anexo 7 “es parte esencial de los arreglos de seguridad fronteriza del Reino Unido”, pero agregó que la policía debía decidir “cuándo es necesario y proporcional utilizar estos poderes”. Mientras, el legislador laborista Tom Watson cuestionó si los ministros de la Oficina del Interior estaban al tanto, y calificó a la detención como “una vergüenza”; además, advirtió que “lo que creo que vamos a ver es que estos servicios de inteligencia se pasen de la raya; claramente están tratando de intimidar a Glenn Greenwald, y eso es un ataque contra el periodismo,” dijo Watson a la BBC. La cancillería brasileña manifestó su preocupación por el “episodio” en el que un ciudadano brasileño “fue retenido y mantenido incomunicado” y afirma que “se trata de una medida injustificable”.
Merkel inicia su campaña por la tercera reelección
B
ERLÍN. La canciller federal de Alemania, Angela Merkel, entró de lleno en la actividad de campaña electoral en busca de su tercer periodo consecutivo. El inicio de su campaña ocurre a 34 días de las elecciones generales el próximo 22 de septiembre. La jefa del gobierno alemán admitió ante la prensa que prevé un resultado electoral muy cerrado, con muy estrecha diferencia de votos entre los partidos. Merkel hizo esas declaraciones en una entrevista que publicó ayer el diario conservador Frankfurter Allgemeine Zeitung. La gobernante no excluye que deba establecer de nuevo una gran coalición como la del actual gobierno y que constituye la alianza de los dos mayores partidos políticos en el Bundestag (Parlamento).Esa alternativa es muy controvertida porque en el Parlamento queda solamente una oposición sin fuerza y muy minoritaria. En reacción a la declaración de Merkel, los sectores más conservadores de su partido, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), y del partido hermano, Unión Social Cristiana de Bavaria (CSU), descartaron esa posibilidad. El presiden-
te del CSU, Horst Seehofer, argumentó que las posiciones de esos dos partidos no son conciliables y apuntó que sólo hay dos posibilidades de coalición: la repetición de la actual entre la CDU, Unión Social Cristiana y Partido Liberal, o el Partido Socialdemócrata con el Partido Verde y el de La Izquierda. Merkel se convirtió en jefa de gobierno como resultado de las elecciones generales del 18 de septiembre de 2005, después de que el entonces canciller federal socialdemócrata, Gerhard Schröeder, tuvo que convocar los comicios antes de que terminara su mandato. Los resultados fueron muy apretados y Merkel, como presidenta de la Unión Demócrata Cristiana, asumió por primera vez el poder y estableció una coalición de gobierno con el Partido Socialdemócrata porque de otra manera sólo hubiera podido encabezar un endeble gobierno de minoría. La jefa del gobierno alemán no ha escapado a la lluvia de críticas y retos que le plantean continuamente los altos funcionarios del opositor Partido Socialdemócrata a través de la prensa, pero
Vigilancia por presunta amenaza terrorista. FOTO: EFE tampoco ha ejercido algún tipo de ataque verbal contra ellos. Se resiste a caer en ese juego y sólo explica las propuestas de su partido, que llevará a cabo si éste se mantiene en el poder. Esa actitud ha dado hasta el momento a Merkel una presencia estable y sólida ante el electorado alemán.
En tanto, las autoridades alemanas informaron que las redes ferroviarias están bajo vigilancia ante un posible ataque de red terrorista Al Qaeda. El diario alemán Bild informó que la red terrorista Al Qaeda cometería ese ataque. ropeos. AGENCIAS
El diario sin límites
Martes 20 de agosto de 2013
GLOBAL 17
Agreden en Polonia a 57 marinos mexicanos
M
La fragata britanica HMS Westminster llegó el lunes a Gibraltar acompañada de dos buques de apoyo
FOTO: EFE
El presidente español solicitó vigilar los controles
Comisión Europea
mediará en Gibraltar Advierte que una tasa de cobro para cruzar el Peñón es ilegal
M
ADRID. El envío de una misión de la Comisión Europea (CE) marca el inicio de una mediación en la disputa que mantienen los gobiernos de Gibraltar y España desde julio pasado. Las autoridades de Gibraltar formaron un dique artificial que obstruye el trabajo de pescadores españoles, por lo que Madrid reforzó sus controles fronterizos que retrasan el paso de personas y autos. Desactivar ese clima de confrontación es el objetivo de la misión comunitaria que llegará al Peñón “tan pronto como sea posible”, anunció el presidente comunitario José Manuel Durao Barroso, tras dialogar con el jefe de gobierno español Mariano Rajoy. La CE apunta que el objetivo de su misión en Gibraltar será «examinar in situ las cuestiones relacionadas con el control y el movimiento de personas y bienes en la frontera”. En el comunicado no se dio a conocer la fecha de la visita, aunque se especula que podría ser en septiembre. La conversación entre ambos mandatarios, a petición de Durao Barroso, se produjo después de la conversación telefónica que mantuvo el viernes pasado con el primer ministro británico, David Cameron. En torno al conflicto, la Unión Europea (UE) se manifiesta contraria a la intención del gobierno español
CONFLICTO UN CENTENAR de enfrentamientos entre España y el Reino Unido se han suscitado desde hace 300 años por este Peñón, al centro del mar Mediterráneo, de 6.8 kilómetros cuadrados y que ahora aloja a 31 mil habitantes. La disputa se remonta a 1713, cuando Felipe V cedió por el Tratado de Utrecht el territorio de Gibraltar a Inglaterra después de la Guerra de Sucesión Española. Desde entonces, España intenta recuperar ese territorio que en 1830 recibió el estatus de colonia británica. ¿QUÉ DICE ESPAÑA? En julio pasado, luego de que el gobierno de Gibraltar lanzara al mar bloques de hormigón para construir un dique en la Bahía de Algeciras, donde trabajan pescadores españoles a los que ahora las moles de cemento impiden hacer su labor, España intensificó sus controles en la frontera de Gibraltar. Ante el reclamo del gobierno británico sobre ese control, el Ejecutivo español sostiene que actúa conforme al de imponer una cuota de peaje para quienes crucen por su frontera en Gibraltar (conocido como La Verja). El vocero de la UE, Olivier Bailly, declaró: “puedo confirmar que cualquier tasa o pago impuesto en la frontera de un Estado miembro sería ilegal bajo la legislación de la Unión Europea”.
Código de Fronteras Schengen -la zona de libre tránsito de mercancías y personas por Europa, a la que no pertenece el Reino Unido y que España mantiene. Por la tensión entre ambos gobiernos, el presidente, Mariano Rajoy, invitó a la misión de la Comisión Europea a Gibraltar para: hacer las «verificaciones oportunas con un enfoque global» e inspeccionar si ese gobierno cumple la ley contra el blanqueo de dinero, el contrabando y la fiscalidad.
EXICO. El gobierno de México condenó la agresión de supuestos fanáticos del futbol (hooligans) a 57 marinos mexicanos que el domingo descansaban en una playa contigua al muelle de Gdynia, en Polonia; el ataque dejó a 17 lesionados. En el comunicado No. 285, la cancillería mexicana condenó la “agresión de que fueron objeto un grupo de 57 tripulantes mexicanos del Buque Escuela Cuauhtémoc”. La nota oficial explica que los marinos mexicanos, cadetes de la Heroica Escuela Naval, y otros oficiales de la Secretaría de Marina Armada de México descansaban en la referida playa cuando fueron atacados por un contingente de unas 300 personas, presuntos seguidores de un equipo de futbol. Los lesionados fueron trasladados a un hospital. Afortunadamente, se encuentran fuera de peligro. Inicialmente, seis mexicanos fueron detenidos y posteriormente liberados. La cancillería agrega que, ante los hechos, el encargado de la Sección Consular de la Embajada de México en Polonia se trasladó a Gydnia, donde, con el apoyo del cónsul honorario en Gdansk, Andrzej Suchecki, brindó apoyo a la delegación mexicana. Agrega que, en su calidad de en-
cargado del despacho del canciller, el subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer, convocó a la embajadora de Polonia en México, Anna Niewiadomska, a fin de expresarle la preocupación del gobierno de México “ante estos lamentables y graves hechos”. Al mismo tiempo, la representación mexicana en Varsovia pidió a la cancillería
Video completo
La agresión fue captada en video. Consúltalo en 24-horas.mx polaca que las autoridades de ese país investiguen por qué un grupo de 300 personas, presuntos fanáticos de futbol, atacó a los cadetes mexicanos y exigió castigo para los culpables. El buque Cuauhtémoc, en el que se adiestran cadetes navales mexicanos, navega por el mundo con un mensaje de paz y amistad. REDACCIÓN
¿QUÉ DICE LONDRES? Ante la queja por el refuerzo fronterizo “inaceptable” y la posible cuota de 50 euros que España quiere cobrar para cruzar la frontera en Gibraltar, el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, pidió a la Comisión Europea (CE) que envíe un equipo al Peñón para «reunir pruebas» contra las medidas «desproporcionadas» y «motivadas políticamente» de Madrid. ¿Y GIBRALTAR? Ha declarado que una opción del conflicto sería demandar ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. Y en medio de ese clima de tensión, el lunes llegó al Peñón de Gibraltar la fragata británica HMS Westminster. Desde comienzos de mes, Londres anunció que arribaría a la zona una flota de nueve buques militares para realizar maniobras en el Mediterráneo, con escalas en puertos españoles y en Gibraltar.
MUEREN 37 ARROLLADOS POR TREN EN INDIA NUEVA DELHI. Un tren arrolló a 37 personas que cruzaban por la vía férrea, en el distrito de Khagaria al norte de la India, y dejó a 30 más heridas cuando por el impacto varios vagones comenzaron a arder. Autoridades locales informaron las víctimas eran mujeres y niños, identificados como peregrinos hindúes que acababan de bajarse de otro tren en la estación de ferrocarril de Dhamara.. EFE
18 GLOBAL
El diario sin límites
Martes 20 de agosto de 2013
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
Bale, Herrera y Rajoy
L
a liga de futbol español BBVA, después de la paupérrima liga mexicana, es la máxima simulación de la democracia deportiva en el siglo XXI. Si la historia contemporánea se ha cansado de denunciar un duopolio de renta de goles e ingresos a través de la televisión, lo que vendrá a corto plazo formará parte de la peor simulación del siglo. Ayer, el Barcelona se engolosinó con siete dosis de azúcar balompédica al destrozar al Levante. Como premio, junto al Real Madrid, recibe 56% de los mil millones de euros de ingresos totales de la Liga. Las cifras de los derechos de transmisión entre ambos equipos cooptan 40% de los ingresos. Gareth Bale se encuentra en pasarela. Camina hacia el frente y regresa. Modela como profesional del espectáculo. Los dueños de su contrato, el Tottenham Hotspurt, solicitan al equipo madrilista la cifra récord de 120 millones de euros. La oclocracia madrileña vive en la depresión al no conocer la respuesta de la siguiente pregunta: ¿Bale jugará para el equipo merengue? Otro escenario depresivo cruza por la mente de los madrilistas: ¿Por qué razón Cristiano Ronaldo no ha renovado su contrato? Hace un año, el jugador metrosexual que se va de juerga con Paris Hilton, declaró que su vida había cruzado por el callejón de la tristeza. La presión arterial de Mourinho fue alterada como en su momento se la alteró Guardiola. Un segmento de la oclocracia blanca se mostró partidaria de aprovechar la ocasión para no renovar el contrato de Ronaldo. Otros, a quienes la fe conduce hacia la esperanza, dijeron que no. Que lo mejor sería en incrementarle el sueldo al único jugador posible que le puede quitar el sueño a Messi, en cuanto al deseo de conquistar títulos personales. Al día de hoy, oficialmente, ni Bale ni Ronaldo han firmado para el Real Madrid. Tiene razón Luis Garicano al escribir que los españoles indignados guardan silencio cuando de injusticia futbolera se trata (El difícil fin del «pan y fútbol», El País, 18 de agosto). Durante la última década del siglo pasado, cuando se desarrolló la llamada Guerra del Futbol o Guerra Digital (en la que el entonces presidente José María Aznar se vengó de Jesús Polanco, empresario amigo del PSOE, en especial, de Felipe González) a la sociedad española le provocó un disgusto que el gobierno y la empresa cuyo buque insignia es El País, se enfrentaran en una batalla judicial por lo más apreciado por ella, el futbol. Nada ni nadie debe de poner en riesgo el espectáculo global por antonomasia. Bale ya recibió críticas por el presidente del Real Madrid por no entrar en los juegos de presión y persuasión frente a los dueños de su contrato. Se sabe que Bale desea jugar en el Santiago Bernabéu cada 15 días. El único problema es que Valor Presente Neto del jugador es muy diferente para los dos equipos involucrados. Mientras ocurre el desenlace de la pasarela, el valor de la liga mexicana continúa devaluándose. La sociedad ha decidido no castigar, a través del rating, el esperpento ornamento, que lo mismo se ve en los estadios de Pumas, Chivas, y las mismísimas Águilas campeonas. El zoológico es dantesco. Así como el índice Mc nos ayuda a estimar los diversos poderes de compra de múltiples sociedades que pueden acudir a McDonald´s para comerse una hamburguesa y papas y tomarse un refresco, la liga española nos ayuda a demostrar las condiciones del mercado europeo. Las quejas sobre el fortalecimiento del duopolio español se compensan con los elevados niveles de exportación de jugadores españoles, que lo mismo viajan a Reino Unido o a Israel; Azerbaiyán o Turquía; Italia o Israel. Las externalidades positivas de la Marca País, a través de la selección ganadora del Mundial y Eurocopa, generó presión en los precios internos. Se revaluó el mercado. Los clubes comenzaron a sacar dinero de las piedras (bancos) sin darse cuenta de que la crisis inmobiliaria también los contagiaría. Ahora, equipos como el Getafe tienen que recurrir a jugadores chatarra, como lo es Nery Castillo. Al parecer, empresas como Coca Cola ya tienen rentado parte de nuestro cerebro. El futbol embona muy bien para generar vida a productos como, por ejemplo, Coca Cola. De ahí la sorpresa de los irracionales incentivos que genera el América del Piojo Herrera. Así está el mundo. Pero si le preguntamos a Rajoy, seguro que estará de acuerdo con la agenda que le obsequia el Real Madrid: sí o no a Bale.
En un primer balance las fuerzas de seguridad reportaron la detención de 22 personas . FOTO: EFE
Acuartela el gobierno a funcionarios de alto nivel
Sindicatos inician paro nacional en Colombia Campesinos, mineros y transportistas toman carreteras de todo el país en demanda de seguros, precios de garantía y rebajas a insumos
B
OGOTÁ. Inició en Colombia el paro nacional a que convocan productores del sector agropecuario, mineros y transportadores, que exigen al gobierno mejores condiciones para laborar y mantienen obstaculizadas vías de comunicación en distintas ciudades. Las autoridades reportaron que los manifestantes habían tomado las carreteras que comunican las ciudades de Putumayo, Nariño, Valle, Cauca y Boyacá, según confirmaron las fuerzas de seguridad. Los agremiados del sector agropecuario piden una política pública agraria coherente con las necesidades de los productores: precios de sustentación para comprar cosechas, reduc-
ción de los precios de los combustibles y seguros de cosechas para garantizar una mayor competitividad. Por su parte, el sector minero demanda “itinerancia hacia adelante”, es decir, que sus miembros se movilicen con libertad por donde quieran y exploten los recursos minerales. A su vez, el gremio de transportistas, liderado por la Asociación Nacional de Empresas Transportadoras de Carga por Carreteras, pide la rebaja en dos mil pesos en el aceite que utilizan los vehículos de carga, conocido como ACPM. El gobierno ha rechazado la rebaja del lubricante con el argumento de que tendría que sacrificar recursos de inversión social si hace esa rebaja. Por su parte, los cafetaleros co-
lombianos llamaron a las autoridades a cumplir con la entrega de subsidios para todos los productores. Según el movimiento Dignidad Cafetera, al 97% de los caficultores no le han llegado los recursos y ese sector presenta pérdidas muy significativas por el ataque masivo de roya (hongo típico del café) en sus cultivos. El sector agrícola de Colombia depende en gran medida de los ingresos por la exportación de su café, que en el último lustro ha abatido su producción por el problema de la roya. El gobierno decretó “acuartelamiento” a los funcionarios de alto nivel de los ministerios de Transporte, Minas, Agricultura y sus entidades y señaló que respetara el derecho de protesta. AGENCIAS
REGISTRO JUICIO A DIRIGENTE CHINO SERÁ EL JUEVES
INICIAN JAPÓN Y RUSIA NEGOCIACIÓN POR ISLAS
EJÉRCITO SIRIO RECUPERA LOCALIDADES
PEKÍN- El juicio al exsecretario del Partido Comunista en la municipalidad china de Chongqing, Bo Xilai, acusado del mayor escándalo político de corrupción en China, y que enfrenta acusaciones de soborno, será público y se celebrará el próximo 22 de agosto, informó Xinhual. EFE.
TOKIO- Los viceministros de Relaciones Exteriores de Japón y Rusia, Shinsuke Sugiyama e Igor Morgulov, iniciarán pláticas en Moscú, para solucionar la disputa que mantienen por las islas Hokkaido desde 1945, que evitó la firma del tratado de paz entre ambos paise desde la II Guerra Mundial. NOTIMEX
DAMASCO- El ejército sirio anunció que recuperó el control total de varios pueblos en la provincia de Latakia, dominio del presidente Bachar al Asad, tras intensos enfrentamientos con militantes islamistas radicales. Así como otras localidades en la periferia norte de Latakia. EFE.
El diario sin límites
El gas shale
es un mal negocio
para México A pesar de su potencial, diversos analistas estiman que la exploración en Estados Unidos y su eventual explotación, podrían traer bajas, incluso nulas ganancias ENRIQUE HERNÁNDEZ Y PIERRE-MARC RENÉ
tico que tiene el país, pero considera que debería de ser el sector privado que se encargue de extraerlo. “Es un potencial energético que tiene el país. No sé por l anuncio de Petróleos Mexicanos (Pemex) para crear una empresa para explotar gas qué le interesa tanto a Pemex. Si no puede con el paquete shale en Estados Unidos se da en un mal que ya tiene, ¿por qué tendría que meterse tan fuertemenmomento, porque se discute la reforma te a otro paquete?”, dijo en entrevista con 24 HORAS. Shields considera que Pemex ya abarca mucho, pero energética para abrir el sector a la inversión privada, ya que actualmente la paraestatal no cuenta no tiene dinero para meterse en otros tipos de explotación de energéticos en la cual tampoco tiene experiencia. con la capacidad de explotar este recurso. “Como México no tiene dinero ni experiencia en “Será un mal y pésimo negocio”, advirtió Gonzalo Monroy, director general de GMEC, consultora del sec- este tipo de explotación, sería más lógico que otros lo hicieran, es decir, el sector privado”, aseguró. tor energético. “No me parece que debe de ser una de las prioridades “La explotación de gas shale es una un mal negocio, porque Pemex no tiene los conocimientos ni la experien- de Pemex. Si es prioridad de Pemex, ¿pues de dónde viene el presupuesto?”, agregó. cia para desarrollar este tipo de proyectos”, Pemex empezará una nueva compañía manifestó. que trabajará en los campos de gas shale El analista de modelos de proyección de en Estados Unidos, y de petróleo en aguas demanda y oferta de gas natural, petróleo, profundas en la parte de Estados Unidos, refinados, así como petroquímicos afirmó declaró Emilio Lozoya en una entrevista que es una pésima idea la creación de una empresa con inversionistas privados, porcon The Wall Street Journal. oportunidades que la exploración y explotación del gas “La geología es similar y podemos beneexploratorias de gas shale es costosa y deja bajos rendimientos. ficiarnos de numerosas áreas de colaborashale en México No es el mejor momento para anunciar ción con las compañías petroleras internauna estrategia de como estas, debido a que cionales”, señaló el encargado de la agenda se discute una reforma energética en Méxipetrolera en México. co, que tiene como objetivo hacer negocios con empreThe Wall Street Journal explicó que la propuesta sas, dijo el especialista. empujaría a Pemex hacia la utilización de técnicas de 24 HORAS informó ayer lunes que Pemex creará una perforación complejas, donde no tiene experiencia. “Se han identificado 175 oportunidades exploratonueva empresa a fines de 2013 para explorar y producir el gas shale y el petróleo en aguas profundas de Estados Uni- rias de gas shale en cinco zonas de la República Mexicana”, según un documento de Pemex presentado a los dos que reviertan años de producción fallida. Por su parte, David Shields, consultor en asuntos inversionistas privados en este mes. Shields estima que la industria del gas shale en Méenergéticos, dijo que el gas shale es un potencial energé-
NEGOCIOS
E
175
xico tiene un gran potencial, pues de acuerdo con sus reservas estimadas de ese combustible, el país México ocupa el cuarto lugar a nivel internacional. “Desde mi punto de vista, Pemex ya abarca mucho. No tiene dinero para abarcar más. Si va a haber una apertura, pues se tiene que abrir en las actividades que Pemex está participando, no en las que no está participando”, explicó. Al respecto, Gonzalo Monroy, director general de GMEC, explicó que por un pozo de petróleo desarrollado en las costas de Campeche y Tabasco la Pemex obtendría una rentabilidad de entre 200% y 400%, en cambio, el negocio del gas shale en Estados Unidos sólo permitirá obtener una renta de 25%. Agregó que el costo por explotar las lutitas en Estados Unidos es de 25 dólares, pero para Pemex sería de cuando menos 60 dólares. “Pemex debe enfocarse a lo que hace muy bien, que es la explotación de campos petrolíferos de aguas someras y en tierra, el negocio del shale está muy bien si es para aprender, pero el aprendizaje será muy costoso”, manifestó Monroy. La creación subsidiarias con funcionan muy bien cuando es gas natural licuado, incluso es una práctica desarrollada mucho por las empresas coreanas. “Samsung y Corea Gas, que no están en el sector de los hidrocarburos, buscan alianzas con las empresas para comprar gas natural y yacimientos en Malasia e Indonesia, y ahí son dueños parciales o minoritarios del yacimiento y por ende aseguran un mejor precio”, dijo Gerardo Monroy. “Pemex, salvo dinero, no tiene nada que poner en la mesa de negocio, no tiene capacidades y no tiene la gente, por lo cual debe mejor invertir en proyectos en Veracruz, Tabasco y el Golfo de México”, concluyó.
¿LUTITAS? EL GAS de lutitas forma parte del debate sobre la reforma energética, pero ¿qué es exactamente este combustible? El gas de lutitas es un gas natural almacenado desde hace decenas de millones de años en una formación rocosa sedimentaria de grano muy fino, también conocido como shale en inglés. Los expertos en la materia lo catalogan como un gas no convencional, porque a diferencia del gas natural más conocido que se encuentra en grandes depósitos en el subsuelo, es gas de lutitas está atrapado entre la roca, a cientos de metros de profundidad y dispersado en millones de pequeña burbujas, lo que hace difícil extraerlo. El gas de lutitas es conocido desde hace más de 150 años en Estados Unidos, pero debido a los elevados costos de extracción, casi no se explotaba, hasta que en 1948, George P. Mitchell, el padre de la extracción economía del gas shale en esa nación, desarrolló lo que se llama la fracturación hidráulica. Gracias a ese procedimiento que fractura la roca hidráulicamente se puede extraer un gas natural, pero para poder hacerlo, se necesita inyectar, con mucha presión, una cantidad importante de mezcla formada con agua, arena y diferentes productos químicos. A pesar de que fue descubierta en 1948, esta técnica ha podido ser desarrollada solamente durante los últimos cinco años, después de que las nuevas tecnologías permitieran que la fracturación hidráulica se volviera comercialmente rentable. PIERRE-MARC RENÉ
RESERVA DE GAS NATURAL SELLO
LUTITA
››› Esquema de extracción de gas shale
NEGOCIOS 21
Martes 20 de agosto de 2013
POLVO Es un potencial energético que tiene el país. No sé por qué le interesa tanto a Pemex. Si no puede con el paquete que ya tiene, ¿por qué tendría que meterse tan fuertemente a otro paquete?” DAVID SHIELDS Consultor energético
Será un mal y pésimo negocio” GONZALO MONROY, Director General de GMEC FOTO: @DLACALLE
Pemex perdió 22 mil mdd por baja producción en últimos años
D
En materia de gas, señaló que en 1994 se importó el 3.0 e 2004 a 2012, la producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) retrocedió en un por ciento del consumo nacional, mientras que actualmenpromedio de 800 mil barriles diarios, lo que re- te se importa 34 por ciento, debido principalmente a redes presentó alrededor de 22 mil millones de dólares en di- de gasoducto insuficientes, e incluso se han tenido que hacho periodo, señaló el titular de la Secretaría de Energía cer compras por barco, lo cual es más costoso. Refirió que ante ello se ha tenido que racionar el su(SE), Pedro Joaquín Coldwell. ministro a la industria del centro y occidenLa baja producción de la paraestatal, explicó te del país, lo cual se puede traducir en que, durante una entrevista radiofónica con Joaquín al tener gas más caro, las plantas optan por López Dóriga, no se vio reflejada en una crisis utilizar combustóleo o diesel, que hace que presupuestal, puesto a que en dicho periodo el se incremente la tarifa eléctrica hasta en 25 precio del crudo pasó de 30 dólares aproximapor ciento. y 200% es el rango damente a más de 100 dólares por barril. de ganancia Por rubro, y sin tomar en cuenta los subPor ello, subrayó, es necesario que la rede Pemex si decide sidios, señaló que la industria paga 84 por forma energética modifique los artículos de explotar shale en ciento más en su tarifa de gas, el comercio 110 la Constitución, pues el antecedente de 2008, México por ciento, mientras que el residencial de alto en el cual se optó por no modificarla, los reconsumo es 120 por ciento más caro, “lo cual sultados no mejoraron la producción de crues de alertar, pues se está dando una revoludo y de gas y “no se revitalizó el sector enerción energética del otro lado de la frontera”. gético de la nación”. “Estados Unidos se va a convertir aceleradamente en un Mientras que la propuesta actual “es un remedio a los males del país en este sector”, ya que propone contratos de país autosuficiente, y de acuerdo con los pronósticos, llegautilidad compartida en materia de extracción, y traer ca- rán a producir tantos hidrocarburos como hoy los produce pital asociado que asuma los riesgos en los yacimientos no Arabia Saudita, mientras que en México la producción está convencionales, en los que es necesario contar con un fuer- declinando”, alertó el funcionario, quien dijo que por ello la reforma es de gran relevancia. NOTIMEX te capital, argumentó el funcionario.
400
Paran extracción y crecimiento de gas natural
E
mpresas petroleras están poniendo un freno a sus inversiones en campos y tierras donde la formación geológica produce un abundante gas natural barato. El menor gasto de las empresas internacionales como BHP Billiton y Royal Dutch Shell se presenta en medio de una amortización de activos de gas y crudo shale, causado por la caída de precios y pozos decepcionantes. Las empresas se están enfocando en desarrollar los pozos actuales, incapaces de justificar la compra de más propiedades, mientras que los campos adquiridos durante 2009-2012 permanecen por abajo de su precio adquirido, de acuerdo con los analistas. La caída, que puede durar varios años, amenaza con desacelerar el crecimiento de la producción de gas y crudo, ya que las empresas que adquirieron deuda durante la fiebre shale no pueden dependen de la venta de activos para financiar sus programas de perforación.
La baja ha generado que las compras de activos energéticos en Norteamérica durante el primer semestre del año sea la más baja desde 2004 “Su apetito se ha desacelerado”, dijo Stephen Trauber, vicepresidente y director global de banca de inversión en energía, que se especializa en grandes adquisiciones de crudo y gas. “No se ha detenido, pero se ha desacelerado”. Los acuerdos de crudo y gas en Norteamérica, incluyendo activos shale, cayeron 52 por ciento a 26 mil millones de dólares en el primer semestre, desde 54 mil millones hace un año, de acuerdo con datos de Bloomberg. Durante el boom de perforación presentado del 2009 al 2012, las empresas de energía gastaron más de 461 mil millones de dólares en la compra de propiedades de gas y crudo en Norteamérica, de acuerdo a los datos. Shell suscribió el valor de sus tenencias en poco más de 2 mil millones de dólares en el último trimestre. BLOOMBERG
Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros
El retorno de Pac-Man
L
a historia parecía simple: un Desarrollador de juegos de video tenía por encomienda crear un entretenimiento que destronara el dominio que, durante años, había tenido el video juego de invasores del espacio (más conocido como “Space Invaders”) en los arcadas mundiales. El resultado fue demoledor: se concibió el juego de Arcade más famoso del mundo.
PAC MAN.
Toru Iwatani fue el encargado de crear el Arcade cuya premisa era muy sencilla, tanto como los inocentes años ochenta. En él, un monstruo ámbar debe de terminar con 240 puntos que rellenan el camino antes de ser engullido por cuatro monstruos de distintos colores que responden a los nombres Blinky, Pinky, Inky y Clyde. El juego, que en Japón se llamaba Puck-Man y tuvo que cambiar su nomenclatura en Occidente debido a la facilidad de convertirlo en insulto, cautivó a una juventud que no quería entender de Reaganomics y de medidas políticas impopulares en Occidente. Los establecimientos de videojuegos tenían filas para jugar el fenómeno y las competencias para terminar los 255 niveles de programación se popularizaron alrededor del orbe. Pac-Man fue la puerta de entrada para niños, púberes y adolescentes al mundo del juego electrónico. Algunos ya tenían cierta experiencia con el famoso y básico Pong, pero fue Pac-Man, con su simpleza y carisma -si así se puede catalogar- que complementó la necesidad de una incipiente industria por atrapar a un target que, desde entonces, no los dejaría. Con el monstruo amarillo llegarían las historias del Gorila y el trabajador Mario, la rana que debe cruzar el camino y hasta el cocinero de las hamHoy en día el burguesas. Más aún, las consolas de juegos caseros de video como Atari y Colecovision fenómeno de Pacdispararían sus ventas por la necesidad de Man sigue siendo jóvenes y padres de jóvenes de seguir en la inexplicable. proeza de vencer a los «fantasmas». Apenas un par de Pero, de todos los títulos, Pac-Man fue años atrás, Google el que se convirtió en el primer Rockstar de los videojuegos. Sus ventas llegaron a un decidió conmemorar millón de personas alrededor del mundo en los primeros 30 años los primeros dos años y su impacto ocasionó que la cadena de televisión ABC se interesa- de su lanzamiento con uno de sus ra por una serie de dibujos animados basados en el personaje y su familia. A la vez, el famosos doodles dueto Buckner y Garcia lanzaron la canción «Pac-Man Fever» que llegó a estar en los primeros lugares de la hoy oxidada revista Billboard. El suceso de un videojuego tan simple hizo que, como en todo, hubiera secuelas para atrapar a una audiencia que, por un lado, era más numerosa tanto en el interés como en la facilidad con que terminaba los 255 niveles. De ahí que, con el tiempo, surgieran las secuelas como Jr. Pac-Man, Super Pac-Man y, por supuesto, el más popular de todos: Ms. Pac-Man. De hecho, más de 50 secuelas del título fueron lanzados alrededor del mundo. No por nada, hoy en día el fenómeno de Pac-Man sigue siendo inexplicable. Apenas un par de años atrás, Google decidió conmemorar los primeros 30 años de su lanzamiento con uno de sus famosos doodles. La atención generada por el mismo ocasionó que el buscador lo dejara más tiempo a disposición de sus usuarios. Ahora, luego de 33 años de lanzamiento, El personaje regresa por sus bríos y por la puerta grande. Desde hace un par de semanas, el canal de televisión Disney XD comenzó a transmitir el serial «Pac-Man and the ghostly aventures», que retoma al personaje principal de los juegos ochenteros y lo pone en circunstancias distintas, menos formales, de lo que hacia la serie de hace tres décadas. De la misma forma, la industria de los juegos de video ha volteado a ver a su figura icónica y lo rescata para crear un nuevo desafío fuera del laberinto. Justicia clara para un juego que nos recuerda un México donde la división social solo era detenida por la indignación que causaba el caso de Rafael Caro Quintero. Momento...creo que, con ironía, Pac-Man no es el único personaje de los ochenta que se pondrá de moda en este 2013. Por desgracia.
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Martes 20 de agosto de 2013
Impuestos a todo, pero menores: IP L
a iniciativa privada rechaza imponer un impuesto de valor agregado (IVA) generalizado de 16% a alimentos y medicinas, uno de los objetivos de la reforma hacendaria de Enrique Peña Nieto, porque dañará y lesionará el bolsillo de los consumidores mexicanos. “Nosotros estamos a favor de un IVA con una tasa de 4%, que ya hemos expuesto a las autoridades”, reveló Juan Carlos Lorenzo Leboreiro, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca). Agregó que el gravamen sería para todos los alimentos y medicinas en general, de esta forma, se cobrará de forma inmediata a los mexicanos. “Una tasa de IVA no puede ir más allá de 4%, porque lesionaríamos al consumidor”, manifestó en entrevista con 24 HORAS al finalizar una conferencia de prensa, donde presentaron lineamientos para el combate la obesidad en México. La reforma hacendaria del gobierno, a ser presentada por Enrique Peña Nieto, cuando inicie en septiembre del 2013 el próximo período de sesiones de la Cámara de Diputados, se espera tenga el cobro de impuestos en alimentos y medicinas, así como un aumento del impuesto sobre la renta a los que más ganan. De acuerdo con The Wall Street
De acuerdo con el líder de la Canainca una tasa mayor al 4% en el cobro del IVA, lastimaría el bolsillo de los consumidores mexicanos
4
%
FOTO: CUARTOSCURO
ENRIQUE HERNÁNDEZ
Journal, lo anterior forma parte de un plan del presidente de México para hacer más digeribles las alzas de impuestos sobre ventas de algunos alimentos y medicinas.
Ambas medidas, adelantó el diario estadunidense citando dos fuentes confidenciales, formarán parte de una reforma hacendaria integral que pretende incrementar los ingresos
Buscan funcionarios inversiones chinas
B
tiva dijeron que el objetivo es elevar los ingresos tributarios en 50 mil millones de dólares o 4 puntos del producto interno bruto (PIB) de México. “La reforma, que el gobierno considera clave para impulsar la economía, incluiría extender el IVA del 16% a los alimentos (sobre todo los procesados) y a las medicinas, dejando exenta una canasta de productos básicos como frijol, tortilla o huevos, y medicinas de uso frecuente, dijeron las fuentes”, informó Reuters a finales julio. “Imagínese a la gente que tiene menos recursos económicos pagando 16% de IVA sobre su canasta diaria de consumo, que es muy alta, pues habría un daño muy fuerte”, manifestó el presidente de la Canainca. “Estamos negociando nuestra postura, que es de 4% de IVA y no más”, señaló Lorenzo Leboreiro. “No estamos de acuerdo en que se quiera controlar el consumo (de alimentos como botanas y refrescos) vía impuestos”, manifestó Raúl Picard del Prado, presidente de la Comisión de Comercio Interior de la Confederación de Cámara Industriales (Concamin). “Ya habido dos impuestos y han demostraEl máximo do lo contrario, uno fue de impuesto el alcohol y el tabaco. Los recomendado por dos impuestos fueron para los empresarios reducir el consumo, pero no resolvió el problema de fondo”, dijo el empresario, cuando se le cuestionó si estaban a favor de aumentar más el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a los refrescos. Actualmente, la producción de alcohol en la industria formal es la misma que se da en la informal, y en el caso del tabaco aumentó 19% el consumo, dijo Picard del Prado. “Internacionalmente no hay un país que haya tomado una medida de este tipo, porque no soluciona el profederales de un país profundamente blema de raíz y si genera otro tipo de desigual y dependiente de la renta problemas”, agregó Emilio Herrera petrolera. Arce, director general de laAsociación Según la agencia de noticias Reu- Nacional de Productores de Refrescos ters, fuentes vinculadas con la inicia- y Aguas Carbonatadas (Anprac).
eijing, China.- José Antonio Meade, secre- ras, trenes y presas, entre otros proyectos, en Afritario de Relaciones Exteriores se reunió con ca, Asia y América Latina. Otro de los propósitos de la visita de Meade es dar autoridades y empresarios chinos para atraer “seguimiento al relanzamiento de las relaciones”, inversión en infraestructura al país, informaron tras la visita del presidente chino, Xi Jinping, a fuentes diplomáticas. México, informaron las fuentes. Meade, que lidera una delegación en la que Meade indicó que México está distambién participan otras secretarías, se reupuesto a trabajar con China para implenió con el consejero chino de Estado para mentar los acuerdos firmados por los las Relaciones Exteriores, Yang Jiechi. líderes de ambas naciones y ampliar El canciller, sostuvo encuentros con la colaboración bilateral en materia de empresas y bancos chinos, con el obson los secretarios política, comercio e inversión mutua jetivo de buscar financiamiento para que formaron parte para cumplir con las metas de desarroproyectos de infraestructura en México, de la comisión llo común. según fuentes. diplomática El titular de la Cancillería mexicana tamChina, país con las mayores reservas de divisas del planeta, es además uno de los que bién viaja acompañado por funcionarios de la más necesidad de materias primas tiene, por lo que Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaen las últimas dos décadas Beijing ha multiplicado sus ría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de contactos para financiar y construir infraestructuras a Turismo, Nacional Financiera, el Banco Nacional de cambio de acceso a petróleo o minerales. Comercio Exterior, el Banco Nacional de Obras y SerEmpresas estatales del gigante asiático han lle- vicios Públicos, el Fondo Nacional de Fomento al Tuvado a cabo proyectos de construcción de carrete- rismo, ProMéxico y Pemex AGENCIAS
10
El diario sin límites
Martes 20 de agosto de 2013
EL IPHONE DORADO Apple lanzará un iPhone dorado y su target estará en Asia. Como informó 24 HORAS, Apple presentará en septiembre su primer smart watch, pero las novedades de la empresa de Tim Cook no paran ahí. Los rumores de un nuevo smartphone económico fueron superados ayer por la confirmación de AllThingsDigital de un iPhone 5S dorado el próximo 10 de septiembre.
Alestra adquiere G-Tel Comunicación
El Nasdaq alemán
E
FOTO: ESPECIAL
L
a empresa de telecomunicaciones Alestra dio a conocer la adquisición de ciento por ciento de las acciones de G-Tel Comunicación, un proveedor de soluciones integrales de voz, datos y video para el noroeste y sureste del país. En un comunicado, la empresa mexicana que forma parte de Alfa expuso que con ello fortalece su presencia en esas zonas del país y su posición de liderazgo en Tecnologías de la Información (TI). La adquisición forma parte del plan de inversión de Alestra en México para proveer soluciones de TI y servicios administrados de comunicación, incluida la construcción de un nuevo centro de datos en la ciudad de Querétaro y la expansión de su red en 17 mil kilómetros en 50 ciudades. “La sólida posición financiera de Alestra nos ha permitido hacer fuertes inversiones en el país y contribuir al crecimiento de sus empresas. Al adquirir G-Tel Comunicación estamos participando en el desarrollo de la
región noroeste y sureste de México”, señaló el director general de Alestra, Rolando Zubirán. G-Tel Comunicación, cuyas oficinas operativas se encuentran en Tijuana, Baja California, cuenta también con presencia en Mexicali, Ensenada y en la Riviera Maya, donde atiende al sector empresarial y hotelero a través de su infraestructura de red de fibra óptica e inalámbrica. NOTIMEX
l ministro alemán de Economía, Philipp Roesler, desea reactivar el nuevo mercado en la bolsa de valores de Alemania, publicó ayer el diario económico Handelsblatt. La intención de reactivar el nuevo mercado está dirigida a ayudar al financiamiento de compañías innovadoras jóvenes en Alemania, según el rotativo. El Ministerio de Economía y el propio mercado de valores esperan todavía crear un nuevo segmento para que las compañías jóvenes puedan recaudar capital a través de sencillos requerimientos. En 1997, un segmento de nuevo mercado se creó en la bolsa alemana y experimentó un rápido crecimiento en los años subsiguientes en tiempos en que el concepto de nueva economía prevaleció a nivel mundial. Más de 300 compañías de tecnología y telecomunicaciones comenzaron a cotizar en la bolsa. Sin embargo, el nuevo mercado fue cerrado en junio de 2003 por fraude y eespeculación XINHUA
REPORTE DE MERCADOS AGO 19• 2013•
EURO VENTA 17.45 YEN COMPRA .1320 YEN VENTA .1330 FRANCO SUIZO COMPRA 14.00 FRANCO SUIZO VENTA 14.20 CORONA COMPRA 1.9900 CORONA VENTA 2.0000
IPC= 41,484.25 -1.34% DJ= 15,010.74 -0.47% DOLAR COMPRA 12.75 DOLAR VENTA 13.28 EURO COMPRA 17.30 A LA ALZA
Emisora POP QIHU SRS GG BHP
Serie N N * N N
Var.% Precio Volumen 52.88 66.00 14 51.08 982.00 1 11.69 323.89 17 10.69 408.83 10 9.79 875.00 0 A LA BAJA
Emisora Serie STP N EIA N MFRISCO A-1 AUTLAN B ITUB N
Var.% Precio Volumen -11.64 14.58 0 -8.37 460.90 0 -7.07 29.58 1,807 -6.97 7.34 535 -6.44 157.00 0
CETES 28 3.84 CENTENARIO 22,500.00 ORO LIBERTAD 18,800.00 PLATA LIBERTAD 355.00 TIIE 28 4.30 UDI 4.947308 INFLACIÓN MENSUAL 1.270
DOW JONES
IPC MEX
NEGOCIOS 23
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Pemex debe cambiar
C
ualquier reforma energética que no cambie a fondo a Pemex habrá sido una burda simulación. Eso ocurrió en 2008 cuando el gobierno y los partidos en el Congreso aprobaron diversas modificaciones a la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional y a la Ley de Pemex, entre otras. Si bien hubo algunos avances que otorgaron a la petrolera estatal mayores grados de autonomía en su organización, en sus decisiones y en su manejo presupuestal respecto a lo que se tenía -que era casi nada-, muchos de estos cambios no sólo fueron insuficientes, sino incluso se consideraron retrocesos en el intento de hacer de Pemex una empresa competitiva. En aquella reforma de hace cinco años se maquilló a Pemex para darle una apariencia de empresa moderna sujeta a las buenas prácticas de gobierno corporativo, aunque por dentro seguía siendo la misma empresa pública rehén del gobierno en turno y de los intereses políticos y económicos de las élites en el poder. Dice, por ejemplo, la Memoria de Labores 2008 de Pemex que las reformas a la petrolera Cinco años incluyeron “un gobierno corporativo fortalecido después de aquella mediante la incorporación al Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos de pretendida cuatro consejeros profesionales, designados por reforma, ahora el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado estamos frente de la República”. a la propuesta Más temprano que tarde supimos que del gobierno de ese “gobierno corporativo fortalecido” con la inclusión de consejeros profesionales, no sólo Enrique Peña se tradujo en un gasto oneroso de más de 100 Nieto de una nueva millones de pesos anuales adicionales a costa reforma energética. del presupuesto de Pemex, sino también en Poco o nada se ha un reparto de esas “consejerías profesionales” entre PRI, PAN y PRD, paralizando por dicho hasta ahora razones políticas muchas de las decisiones del públicamente sobre monopolio público. cambiar a Pemex a Incluso algunas de las decisiones más fondo y menos aún relevantes de esa reforma simplemente nunca se dieron, como la posibilidad de que el Consejo se han detallado de Administración aprobara esquemas de los cambios financiamiento a través de la emisión de los organizacionales, denominados bonos ciudadanos, que obligarían en el gobierno a la paraestatal a una mayor transparencia y rendición de cuentas de su operación al vincular corporativo y en las el rendimiento de los bonos a sus resultados relaciones laborales operativos. La razón de fondo fue que para y sindicales emitir esos bonos los mercados y los fondos de inversión reclamarían que la petrolera operara -y la dejaran operar- bajo criterios y reglas empresariales, y eso nunca se dio. Cinco años después de aquella pretendida reforma, ahora estamos frente a la propuesta del gobierno de Enrique Peña Nieto de una nueva reforma energética. Poco o nada se ha dicho hasta ahora públicamente sobre cambiar a Pemex a fondo y menos aún se han detallado los cambios organizacionales, en el gobierno corporativo, en las relaciones laborales y sindicales, o en el régimen de empresa paraestatal, que se esperaría de una reforma de gran calado. Por lo conversado recientemente con funcionarios de alto nivel, me aseguran que algunos de estos cambios están considerados en la estrategia general del gobierno y que la razón por la que aún no se han dado a conocer es, simplemente, por la ruta de la negociación que se ha trazado. En esta etapa previa al inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso lo relevante para el gobierno ha sido vender las bondades de la reforma energética y la necesidad de modificar los dos artículos constitucionales utilizando el paraguas histórico del presidente Lázaro Cardenas. Luego vendrán -dicen- las negociaciones sobre los puntos finos de los contratos propuestos y la Ley Reglamentaria a los artículos constitucionales; y posteriormente los cambios a la Ley de Pemex, a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y a otras tantas disposiciones legales. Pero insisto: Si -por la razón que sea- lo que se pretende es una reforma energética que no cambie a fondo a Pemex para convertirla en una verdadera empresa, lo que se tendrá es una simulación más. Y ése será el termómetro que medirá al gobierno de Peña Nieto.
24 NEGOCIOS
El diario sin límites
Martes 20 de agosto de 2013
› info@ar enapub lica.com
●
@SamuelGarcíaCOM
●
1,000 MDD
invertirán Ternium y Tenaris para planta termoeléctrica en Nuevo León
w w w.arenapublica.com
{
BANCO AZTECA VA POR MERCADO DE MICROCRÉDITOS EN COLOMBIA A
ENTRAN & SALEN
FOTO: CUARTOSCURO
U
no de los pocos países de Centro y Sudamérica en donde el Banco Azteca, que preside Ricardo Salinas Pliego, no tiene aún presencia es Colombia. Se trata de un mercado por el que suspira el equipo del banco mexicano que se ha convertido en la multinacional del microcrédito en la región. En Colombia -un mercado en el que también Ricardo Salinas Pliego opera servicios de telecomunicaciones con Total Play- el obstáculo que ha observado hasta ahora la institución de crédito que lleva Luis Niño de Rivera es la legislación que ha impuesto el llamado tope a las tasas de usura. En otras palabras, los réditos y los costos financieros de los pequeños financiamientos para las clases menos favorecidas tienen un límite. Pero el audaz Salinas Pliego ha pensado en la posibilidad de que el marco legal en Colombia pudiera modificarse para dar cabida al modelo de negocios de Banco Azteca que en casi todos los países de la región está creciendo a tasas de dos dígitos. Incluso, el cabildeo de Salinas Pliego ha llegado al gobierno de Colombia en donde, no obstante, aún no presenta la solicitud para una licencia bancaria. El avance del empresario de origen regiomontano no ha estado libre de obstáculos porque en algunos países como El Salvador y Guatemala, diversos legisladores locales han observado en los microcréditos amenazas para las finanzas de las familias y, por ello, también impulsan legislaciones
QUIERE CONQUISTAR COLOMBIA
Ricardo Salinas Pliego quiere expandir TV Azteca en Colombia, sin embargo, uno de sus obstáculos ha sido la regulación de los intereses en este país. Es por ello que esta realizando cabildeo, incluso antes de haber obtenido el permiso para operar como institución de crédito en este país.
para frenar las tasas de interés para este tipo de productos financieros. En El Salvador, Luis Niño de Rivera se ha reunido personalmente con legisladores clave para darles a conocer los planes de expansión del banco y las ventajas que obtienen sus acreditados. No obstante sus críticos, Banco Azteca ha tenido un acierto: llevar créditos a un segmento de la población que prácticamente estaba fuera de la mira de los grandes bancos extranjeros, sobre todo españoles y europeos. La agencia calificadora Fitch Ratings, en su cobertura de niveles de riesgo de instituciones en Centroamérica, considera que Banco Azteca está avanzando gracias a su control de costos, a su intensa actividad de cobranza, pero también a que sus financiamientos aumentan a la par de las ventas de su cadena Elektra, también con operaciones en la región. Y es que la oportunidad es de oro en un mercado de microcréditos en Centro y Sudamérica que ya alcanza los 22 mil millones de dólares y que creció 45% en los últimos cuatro años. Pero Salinas avanza en la región con pies de plomo. No en todos los países en donde instala un banco ha decidido anclar la demanda de créditos al consumo de electrodomésticos. En la suma de México, Centro y Sudamérica, Banco Azteca ya cuenta con alrededor de 20 millones de cuentas, un salto importante desde los 13.8 millones de cuentas registradas el año pasado, también al cierre del primer trimestre.
partir del próximo lunes, Luz Adriana Ramírez Chávez ocupará la dirección general de Visa México, luego de ocupar diversos puestos directivos en Karum y General Electric, en sustitución de Eduardo Coello Figueroa, quien será el nuevo director general de Grupo para Visa América Latina y el Caribe de la firma de servicios financieros. El recientemente electo director de la Organización Mundial del Comercio, Roberto Azêvedo, anunció a sus directores adjuntos a partir del 1 de octubre. Se trata del chino Yi Xiaozhun, el alemán KarlErnst Brauner, el nigeriano Yonov Frederick Agah y el estadunidense David Shark. El director general de FIBRA Macquarie, Jaime Lara, notificó la salida de Eduardo Camarena de la Dirección de Relaciones con Inversionistas de este vehículo de inversión inmobiliario, donde le sustituirá Jay Davis de manera interina. En sustitución de Fred Amoroso, la estadunidense Yahoo! hizo oficial la designación de Maynard Webb como nuevo presidente, cargo que ocupaba de forma interina desde abril pasado en la firma que dirige Marissa Mayer.
WAL MART SE DESLINDA DE MULTINIVEL KLÖB
L
confían en el sistema de ventas residuales que no son otra cosa que comisiones por ventas atadas a un consumo constante. Este tipo de empresas aseguran que no invierten en publicidad tradicional porque prefieren trasladar esos recursos a sus “asociados”. En México, los sistemas multinivel no están completamente regu-
lados y hasta han obtenido recursos de la Secretaría de Economía que, en la época del Fondo Pyme durante la anterior administración, los consiguieron a pesar de no confirmar la viabilidad del negocio. Ayer, la multinacional de tiendas de autoservicio Wal Mart, que dirige Scot Rank, se deslindó del sistema de ventas multinivel Klöb.
La aclaración se presentó porque en redes sociales se aseguraba que Wal Mart participa con este club de productos que se teme pudiera emular a las ya tristemente famosas “pirámides” que han engañado a muchos mexicanos. Así que antes que otra cosa sucediera, Wal Mart decidió pintar su raya.
LUZ ADRIANA RAMÍREZ CHÁVEZ
{
os sistemas de ventas multinivel proliferan en economías con bajos niveles de creación de empleos. En Estados Unidos, cadenas como Amway se han convertido en las últimas décadas en la alternativa de ocupación para personas que se encuentran fuera del mercado laboral pero también para aquellos que
H
oy llegará a la ciudad de México, procedente de El Paso, Texas, Sandra Ávila Beltrán. Será recibida por un operativo de la Procuraduría General de la República (PGR) que le cumplimentará la orden de aprehensión por lavado de dinero. Después de dos semanas de que saliera de prisión en EU, La Reina del Pacífico arribará en el vuelo de repatriados mexicanos, informaron fuentes del gobierno federal. Además, Ávila Beltrán tramitó un tercer amparo en una semana, ahora en contra de cualquier orden de reclusión en el Centro Federal Noroeste, ante su posible internamiento en dicho reclusorio en cuanto sea deportada a México. El juez Cuarto de Distrito de Amparo en el DF aceptó a trámite la petición. La defensa argumentó que al no está procesada por el delito de delincuencia organizada que se le imputa, no puede ser internada nuevamente en el referido penal. Este es el cuarto juicio de amparo que presenta La Reina del Pacífico ISRAEL YÁÑEZ
Arraigan líder de la Unión de Insurgentes
J
esús Carmona Alza, alias El Chucho Carmona, fue arraigado por su presunta responsabilidad en la desaparición de 12 jóvenes del bar Heaven. El arraigado, señalado como uno de los líderes del grupo criminal La Unión de Insurgentes, es dueño del bar The Capital Suite, y socio de otro de los implicados, Ernesto Espinosa Lobo, propietarios del Heaven, donde ocurrieron los hechos el pasado 26 de mayo. Carmona Alza fue detenido por agentes de la Fuerza Antisecuestros en la ciudad de Toluca, estado de México, el jueves pasado, posteriormente fue puesto a disposición del Ministerio Público local donde fue interrogado. De acuerdo con las autoridades, el juez de la causa otorgó la medida cautelar con base en las declaraciones del inculpado, al ser ubicado como parte del grupo que ordenó el secuestro. El inculpado fue ingresado al Centro de Arraigos el sábado anterior, luego de que se agotó el término constitucional para comparecer ante el MP, por ello, la PGJDF solicitó la medida cautelar para continuar con las investigaciones. La Procuraduría capitalina lo relaciona con el plagio de las 12 personas del barrio de Tepito y otras colonias de la capital, en el que participó una célula de al menos 17 integrantes de la Unión de Insurgentes. ISRAEL YÁÑEZ
El diario sin límites
El Ejército interceptó a Mario Armando Ramírez en la carretera conocida como La Ribereña, lugar donde comunmente el cártel del Golfo secuestraba ARTURO ÁNGEL
A
Mario Ramírez Treviño, alias El X20, los militares lo sorprendieron en el camino de sus dominios. La carretera en donde lo detuvieron, conocida como La Ribereña, fue por años el territorio preferido del Cártel del Golfo y Los Zetas para secuestrar y extorsionar a personas inocentes. Fue la mañana del sábado, poco antes de las 8:30. La Octava Zona Militar, que ya sabía que el líder del Cártel del Golfo saldría por dicha carretera gracias a datos que sus cómplices detenidos habían revelado, instrumentó el operativo. Dos helicópteros detectaron el vehículo saliendo de Reynosa a través de la carretera federal número 2, la preferida de los narcotraficantes en la zona y conocida por algunos como “la carretera de los desaparecidos”. Pero esta vez los retenes instalados no eran falsos, y el operativo no era de la delincuencia. El apoyo en tierra fue inmediato, describen autoridades federales. Las unidades todo terreno del Ejército interceptaron el vehículo de El X20, cuyas características no se revelaron, y lo detuvieron. Sino hubo un solo disparo, es porque las fuerzas federales superaban en número al capo, que viajaban con dos escoltas. Así como los militares interceptaron y se llevaron a Ramírez Treviño, en cuestión de minutos, así fue como su grupo delictivo, y sus antiguos aliados Los Zetas, operaron por años para secuestrar. Comerciantes, ingenieros, migrantes
Mario Ramírez Treviño, detenido el pasado sábado. FOTO: AP
SE NIEGA A RATIFICAR AMPARO AL NO RATIFICAR el juicio de garantías que interpuso Mario Armando Martínez Treviño, en contra de la incomunicación a la que presuntamente fue sometido, el juez de Amparo le negó la protección de la justicia. El pasado 17 de agosto, el juez le otorgó la suspensión en contra de cualquier acto de incomunicación. Sin embargo, ayer a través de una notificación oficial se le negó la protección por no ratificar con su firma. Por otra parte, la PGR confirmó ayer que se amplió de 48 a 96 horas el plazo para que la SEIDO defina la situación jurídica de “El X20”. Será a más tardar el miércoles cuando defina si lo consigna o arraiga por delitos federales. ISRAEL YÁÑEZ fueron víctimas de la delincuencia en ese tramo carretero. La vía corre paralela a la línea fronteriza con Estados Unidos, y que conecta a las ciudades de Nuevo Laredo, Reynosa y Río Bravo. Estimaciones de organizaciones no gubernamentales indican que poco más de 200 personas desaparecieron en esta zona en los últimos años.
La diferencia entre la detención de El X20 y los secuestros que los criminales cometían en la zona, no estuvo en la vía, pero si en el tiempo. Los delincuentes cometieron la mayoría de estos delitos en la noche, cubiertos por la oscuridad. Los militares sorprendieron al narcotraficante al despuntar el día.
NUEVA TRAICIÓN
Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) confirmaron que las declaraciones de 24 sicarios del Cártel del Golfo, entre los que había ex aliados de El X20, permitieron identificar su zona precisa de operación. Entre los detenidos del 12 de agosto se encontraban Alejandro Rosado y Elías Alcántar, que al parecer atribuyeron su captura a una posible traición de su jefe. En el grupo de detenidos también hay sicarios ligados al grupo que encabezaba Miguel El Gringo Villarreal, quien mantenía una resistencia contra El X20, hasta que murió en un enfrentamiento. La violencia que el domingo le atribuyó el vocero del gabinete de Seguridad Enrique Sánchez, se origina precisamente por la disputa entre fracciones del Cártel del Golfo, que habría dejado al menos 60 muertos en lo que del año.
JUSTICIA
FOTO: CUARTOSCURO
Deporta hoy a La Reina del Pacífico
Cercaron al X20 en sus territorios
Acabado el cártel de los Arellano Félix: FBI
E
l Cártel de los Arellano Félix está acabado, sentenció ayer la Administración de Control de Drogas (DEA) luego que se diera a conocer que Eduardo Arellano Félix fue condenado a 15 años de prisión en Estados Unidos. El Agente Especial a cargo de la DEA (por sus siglas en inglés) en San Diego, William R. Sherman, dijo que Eduardo Arellano fue juzgado, en una corte federal de Estados Unidos, por lavado de millones de dólares producto de la comercialización de drogas.
El último de los cuatro hermanos, fue señalado por el gobierno de EU como la cabeza de lo que fue uno de los más violentos cárteles del narcotráfico en el mundo. Se declaró culpable en mayo por conspiración y lavado de dinero, penas de 5 y 10 años de prisión, respectivamente. El juez de Distrito, Larry A. Burns, declaró que a pesar de que Eduardo estaba menos involucrado en el negocio de las drogas, era “una parte integral” y estaba consciente de los métodos del cártel, detalla un comunicado del FBI. REDACCIÓN
Eduardo Arellano Félix. FOTO: CUARTOSCURO
26
JUSTICIA
Martes 20 de agosto de 2013
CATÁSTROFE Alberto ISLAS info@risk-evaluation.net @albertoislas
El combustible y la mota
E
n el mes de junio, la Comisión Nacional de Seguridad envió a la Cámara de Diputados un informe donde describe las cantidades de combustible robado. En él informa que aseguró un total 581 mil 578 litros de diesel; 848 mil 923 litros de gasolina; 218 mil 115 litros de petróleo, y 123 mil 473 litros de combustóleo. Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco y el Estado de México son los cinco estados en los que predomina el robo de petróleo y gasolina. Estas son las entidades en las que las organizaciones delictivas transnacionales tienen mayor actividad, así como una cobertura territorial suficiente para llevar a cabo este ilícito, ya que es importante contar con una logística y equipamiento para poder almacenar lo que se roba. Para llevar a cabo este ilícito es importante contar con un respaldo de las autoridades locales, así como información detallada de Pemex. Este crimen requiere también de la contratación de ingenieros, mecánicos, choferes y vendedores. Cabe señalar que el equipo de bombeo y los tanques de almacenamiento no son bienes que se puedan comprar en cualquier lugar, al contrario, son contados los proveedores que tienen este material en el país. Pemex informó el mes pasado que detectó cerca de mil 421 tomas ilegales de combustible en los primeros seis meses del año, casi el doble de las 722 tomas encontradas en el mismo periodo en 2012. La empresa estima el crimen organizado ha adquirido el El día de hoy hay un que equivalente a 2.7 millones de barriles de grupo de burócratas combustible, equivalente a un día de la que deciden cuantas extracción anual. Esto equivale a un costo de cinco mil millones de dólares anuales. gasolineras deben Combatir el robo de petróleo, así como el existir en el país y narcotráfico, la extorsión, la trata de personas también la inversión y otros delitos cometidos por los cárteles de que éstas necesitan la droga es un gran reto para las fuerzas de seguridad y debemos plantearnos si es el hacer. Con mayor competencia habría Estado el que debe resguardar el combustible en su transporte a lo largo del país. una guerra de Pemex ha hecho grandes inversiones precios y un mejor en la protección de sus ductos e inclusive servicio; eso sí, con ha adquirido tecnología de punta para salvaguardar el combustible. Al igual una supervisión que muchos mexicanos, Pemex paga sus adecuada como la impuestos y su tasa impositiva es una de las que está realizando altas en el país; aun así, es víctima del crimen la Profeco en estos organizado. El robo de combustible existe porque hay compradores que adquieren dicho días. producto. Se estima que el precio de los combustibles en el mercado negro es de hasta 30% menos y la motivación para ir a este mercado no sólo es el precio sino la falta de abasto y las trabas burocráticas para poder iniciar un negocio de distribución. Este fenómeno que sólo se daba en el norte del país, ahora es común en lugares como Querétaro o Yucatán, donde a plena luz del día y en carreteras federales hay puestos que venden diésel y gasolina. Estos puestos y cualquier otro expendio ilegal representan un riesgo de seguridad, pues pueden causar accidentes muy graves. La privatización de Pemex, no ayudará a eliminar este fenómeno. Pero una mayor competencia y más actores en la parte de distribución nos ayudarían a tener el número de distribuidores de combustible que necesita el mercado. El día de hoy hay un grupo de burócratas que deciden cuantas gasolineras deben existir en el país y también la inversión que éstas necesitan hacer. Con mayor competencia habría una guerra de precios y un mejor servicio; eso sí, con una supervisión adecuada como la que está realizando la Profeco en estos días. Así como varios lideres de la izquierda argumentan que una apertura en el mercado de las drogas reduce la violencia, el mismo argumento se puede hacer para tener una mayor competencia en el mercado de energía y combustibles en este país. Entre más jugadores tenga el mercado de energéticos, más beneficios tendrá el consumidor y los incentivos para robar gasolina serán menores, dado que el precio de este bien será definido por el mercado. Lástima que la izquierda solamente quiera mayor competencia en el mercado de la marihuana.
En Papanoa, Guerrero unos 4 mil pobladores han dejado sus hogares, sólo 2 mil han resistido la brutalidad de los cárteles de la droga que ha quedado patente en casas baleadas y quemadas
El abandono es visible en Papanoa. FOTOS: EDUARDO CASTELLANOS
HUYEN DE LA
Desplazados en la indigencia JOSÉ ANTONIO RIVERA
E
l pueblo de Papanoa, Guerrero, pareciera la versión costeña de la Comala de Juan Rulfo. Es ahora una pequeña ciudad espectral cuyas escasas almas deambulan en medio de la confusión. Porque en Papanoa algo terrible ha pasado que obligó a más del 70% de su gente salir huyendo: se convirtió en territorio de Los Templarios. De las seis mil personas que vivían la comunidad, situada sobre la carretera AcapulcoZihuatanejo, apenas quedaron unos dos mil, a quienes les dio más miedo dejar sus casas, sus pequeñas huertas y animales, que quedarse, pero que al paso de los meses sólo subsisten, están peor que antes y sólo permanecen vivos porque mantienen algún tipo de acuerdo con esa organización criminal. Los habitantes que huyeron de Papanoa, algunos en grupos, otros solos, casi todos de noche y en silencio, forman parte de esos siete mil pobladores desplazados en Guerrero por la violencia en los dos últimos años. Las organizaciones civiles y las propias comunidades calculan que de esos siete mil hombres, mujeres y menores, unos 5 mil sobreviven casi en la indigencia en comunidades costeras o, inclusive, en la ciudad de México. Los testimonios de Francisco Hernández Palomino, Alejandro Hernández Valencia, Lucio Barba Leyva y Raúl Mendoza Sánchez, oriundos de la comunidad costera de Papanoa, reflejan el dolor, el miedo y las condiciones de abandono y pobreza extrema a que han sido reducidos los desplazados de esa y otras comunidades de Tecpan y Pe-
tatlán, que se debaten entre la indigencia y la mendicidad. “Muchos -coinciden- se fueron a la ciudad de México a trabajar como peones, cuando antes eran propietarios de ranchos, huertas y ganado, además de que contaban con sus casas”, muchas de ellas construidas al amparo de la bonanza que alguna vez caracterizó a esa y otras poblaciones.
LA ZONA DE EMERGENCIA
De acuerdos con diferentes agrupaciones de derechos humanos, poco más de dos mil desplazados han regresado paulatinamente a sus comunidades en la Sierra Madre del Sur, particularmente en los municipios de Ajuchitlán del Progreso y San Miguel Totolapan, en la vertiente interior de la cordillera, conocida como región de Tierra Caliente, así como en Tlacotepec, en la región Centro del estado. Sin embargo, la mayor parte de los desplazados permanentes se ubican en los municipios de Petatlán y Tecpan de Galeana, en la vertiente costera, así como en Coyuca de Catalán, en Tierra Caliente, jurisdicciones donde se contabilizan más de cinco mil personas damnificadas por la violencia que, hasta la fecha, no han podido regresar a sus lugares de origen, de acuerdo con registros de la Alianza de Derechos Humanos “Guerrero Unido” y del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), que coordina el médico Raymundo Díaz Taboada. Junto con Apaxtla de Castrejón, en la contigua Zona Norte, todos estos municipios de la Sierra Madre del Sur son colindantes entre sí. Por eso, las zonas militares 27 y 35, que integran la Novena Región Militar, mantienen desplegadas en el área más de 60 bases de operaciones, con
Más de 30 mil dejan sus casas
M
ás de 40 comunidades están abandonadas tan sólo en la zona serrana, en un éxodo que comenzó en 2011 y que no ha terminado, debido a la violencia impuesta por los cárteles de Sinaloa y de los Beltrán Leyva. Suman cerca de 30 mil sinaloenses han huido de sus hogares para refugiarse en las cabeceras municipales. De acuerdo con datos de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDHS), los desplazados pertenecen a 11 de los 18 municipios, entre ellos Culiacán, Sinaloa, Guasave, Concordia, Badiraguato, Choix, Mazatlán y El Fuerte. Alrededor de 30 homicidios fueron cometidos en esos municipios entre 2011 y 2012. A principios de 2011, un comando que formaba parte del Cártel de los Beltrán Leyva atacó la comunidad de San José de los Hornos, municipio de Sinaloa; una persona fue asesinada a balazos. Otros atentados provinieron del Cártel de Sinaloa, que mantiene pugnas con los Beltrán Leyva. Pobladores de la zona han quedado en medio de la guerra entre estas organizaciones, viéndose obligadas a trabajar en actividades ilícitas. Angelina, una de las desplazadas, llamó al gobierno del estado y logró que le pasaran al secre-
El diario sin límites
Se niegan a declarar líderes de Aquila ARTURO ANGEL
P El colmo es que el propio comisario municipal de Papanoa, Raúl Mendoza Sánchez, es también uno de los desplazados desde diciembre de 2011. Por su parte, Francisco Hernández Palomino y Alejandro Hernández Valencia, también desplazados permanentes, que radican ahora en la Ciudad de México, advirtieron que todos quienes huyeron de esta comunidad se encuentran casi en la indigencia. En su caso particular, ambos PUNTO ESTRATÉGICO Papanoa forma parte del mu- miembros de la familia Hernicipio de Tecpan de Galeana, nández dijeron que, desde que Guerrero, tiene 82 kilómetros huyeron hace dos años con tres meses, terminaron con de costa, bosques, siesus ahorros y, ahora, rra, selva y ríos. Es ya no tienen ninzona fértil para guna forma de el ganado y la subsistir. “Estasiembra de mos casi en la frutas y gramillones de pesos erogó mendicidad”. nos; es bosel gobierno federal en un Los templaque productiplan emergente para la rios son los que vo de pinos y prevención del delito que ahora usufrucencinos. se aplicará en Acapulco, túan sus casas, Pero su ubiZihuatanejo y huertas, vehículos, cación y condiChilpancingo ganado y maquinaria ciones convierte a de producción agrícola, “y Tecpan en una perla, para el cultivo de amapola y el gobierno simplemente no hace marihuana; para el tránsito co- nada para combatirlos”. Ambos descienden de Julio Hernández mercial de productos ilegales. Por eso ahora Papanoa, ase- Barrera, uno de los fundadores guran sus pobladores, es terri- del ejido de Papanoa. “Son cientos de casas abandotorio Templario en el que sólo subsisten un máximo de dos mil nadas”, tercia en la conversación personas. Una porción mayori- Gerardo Serna Girón, ex coortaria de esta comunidad simple- dinador del Consejo Estatal del Cocotero (Cecoco), quien consimente huyó de la región. A primera vista, esta comu- dera que estas cientos de familias nidad costera esta abandona- oriundas de la región viven una da. Nadie quiere platicar con el “verdadera catástrofe”. reportero, dada la presencia de Por su lado, Lucio Barba Letaxistas, conductores particu- yva, otro de los afectados por lares y mandaderos que hacen las bandas criminales, muestra las veces de halcones al servi- una lista de 109 familias que cio de los Templarios. han escapado de la región, deLos que han logrado escapar, jando sus casas en total abanaseguran que los líderes de son dono desde hace dos años. De Amador Valencia Ruiz, Ignacio entonces a la fecha se ha desSalto Villa, sus hijos Alberto e plazado mucha gente de esa coIsidro Salto así como, Crecencia- munidad, lo que la convirtió en no Chano Arreola. un “pueblo fantasma”. la misión de combatir la violencia generada por las organizaciones criminales. Aunque el personal de cada base de operaciones es bastante variable, entre 40 y 80 elementos cada una, ello significa un despliegue de aproximadamente cuatro mil efectivos en esa región, que de acuerdo con fuentes militares, están equipados con ametralladoras HK-21 para operaciones en zonas agrestes.
148
tario particular del gobernador Mario López Valdez. El hombre le prometió que le pasaría el caso al mandatario, quien programó una visita a la sierra. En Badiraguato, el gobernador Mario López Valdez recibió unas 250 personas expulsadas. “El gobernador fue muy insensible. Esperamos durante cerca de cuatro horas y había agua embotellada, pero no nos ofrecieron una sola botella, para que llegara y estuviera solo cinco minutos ¿sabe qué dijo? Que nosotros siempre nos hemos dedicado al narcotráfico, que los hemos solapado y que por eso nos pasa esto, pero que ahora brincamos porque nos llegó la sangre al río. Eso dijo”, recordó Angelina.
DOLOROSO REGRESO
El sábado 3 de agosto, regresaron a Ocurahui, con la idea de recuperar todo y quedarse a vivir allá. Ahí los esperaban hombres armados, uno de ellos dijo ser el jefe. Eran unos veinte que comandaba un desconocido y encapuchado. Accedió a que recogieran sus pertenencias, y aunque ese no era el objetivo, sino quedarse, aceptaron. “Estuvimos unas tres horas. Nos dimos cuenta de algo y nos duele: no hayamos de quién cuidarnos y ya no hay nada qué rescatar. Y mejor nos regresamos”. JAVIER VALDEZ/ RÍO DOCE
ANTE EL MIEDO de ser identificados por Los Caballeros Templarios, dos hombres y una mujer, viajaron desde Aquila, Michoacán, hasta la ciudad de México, y con los rostros cubiertos exigieron la liberación de los 45 guardias comunitarios. “Exigimos la libertad inmediata de 45 compañeros recluidos en el Estado de Veracruz y cinco de ellos en Morelia, los compañeros son inocentes de los delitos que les imputa el gobierno federal, no son delincuentes”, declaró la mujer que usaba un sombrero negro, una bufanda color guinda y unos lentes obscuros. Los tres sólo se identificaron como familiares de los comuneros, dijeron que la detención fue arbitraria ya que no presentaron ninguna orden de aprehensión ni cateo, además denunciaron que el Ministerio Público no les permitió tener acceso a un abogado de confianza sino que les impuso un defensor de oficio. La infiltración del crimen organizado en la comunidad provocó que la gente creara la guardia el pasado 24 de julio. Los Caballeros Templarios cobraban 700 mil pesos mensuales por protección. ITZEL REYES nominada Transportes San Miguel, y quien antes de que se hiciera equitativo el reparto de utilidades de la mina, recibía una comisión importante. “Este sujeto incluso solicitó apoyo para la compra de una camioneta de transporte, gastó dinero de todos en la compra de una Ford Lobo de lujo, y luego simuló el robo de la unidad para cobrar el seguro y acusó de ese atraco a Villanueva, pero es un cargo del 2011 y un juzgado de Colima en su momento desestimó este asunto”, indicó la defensora. El cargo de secuestro, reveló Bedolla, proviene de una nueva denuncia de la misma persona que, además, según se dice en la localidad, podría tener nexos con grupos delictivos. En ese contexto la abogada señaló que presentan pruebas contra las acusaciones.
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
A VIOLENCIA
or la imposibilidad de hablar con sus abogados y por presuntas irregularidades desde su detención, el líder comunal de Aquila, Michoacán, Agustín Villanueva Ramírez, y cuatro personas recluidas en el penal estatal de Mil Cumbres, se negaron a declarar. Esta tarde se definirá si los también policías comunitarios son sometidos a juicio por delitos que van del robo al secuestro, y que, según la defensa de los aprehendidos, son fabricados. Mientras eso ocurre, los familiares hacen guardia afuera del reclusorio exigiendo su liberación. Verónica Bedolla, abogada defensora de Villanueva, explicó en entrevista con 24 HORAS que el proceso está lleno de anomalías desde que ocurrió la detención el miércoles de la semana pasada. “No hemos podido tener un acceso adecuado con nuestros clientes, ni siquiera aquí en el juzgado, evidentemente les quisieron tomar la declaración preparatoria así, pero ellos se negaron como es su derecho. Será mañana (hoy) a las cuatro de la tarde cuando se resuelva su situación jurídica”, explicó. Los presos en Mil Cumbres, además de Agustín Villanueva, son su hermano Vicente Villanueva, Guadalupe Magaña Orozco (actual Presidente de Bienes Comunales), Juan Manuel Ramírez Magallón y Salvador Martínez Cárdenas. A todos ellos se les acusa de delitos a nivel local como secuestro, robo y allanamiento. A nivel federal no tienen imputaciones. La abogada explicó que en el caso de Agustín, fue detenido en su casa en medio de un fuerte operativo que incluyó dos helicópteros. De acuerdo con la versión de la defensa, los cargos en contra de Villanueva Ramírez son resultado de las denuncias interpuestas por una persona de nombre Salvador Alcalá, supuesto trabajador de una empresa de-
FAMILIARES DENUNCIAN DETENCIÓN ARBITRARIA
Comunitarios de Aquila esperan no ser identificados por Templarios.
28 NADAQUEVER
Martes 20 de agosto de 2013
H.P. Lovecraft
EL HORROR
SIGUE VIGENTE
L
a obra del destacado escritor Howard Phillips Lovecraft, quien nació hace 123 años que se cumplen hoy, 20 de agosto, continúa vigente pues sus escalofriantes relatos siguen siendo revisados y publicados. Ejemplo de ello es la reciente recopilación El horror según Lovecraft (Siruela, 2013) libro que ofrece un tenebroso panorama de aquellos escritos que le producían mayor desazón al escritor estadunidense, de acuerdo con información publicada en el portal en internet hoyesarte.com. En esta antología, los lectores podrán disfrutar de una selección completa del horror en la literatura, desde sus inicios a finales del siglo XIX hasta los años treinta del siglo XX; esta última década coincide con la de la muerte de Lovecraf. La selección, además, incluye relatos de maestros modernos del género, como Arthur Machen (18631947), Algernon Henry Blackwood (1869-1951) y Montague Rhodes James (1862-1936), entre otros. Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) vino al mundo el 20 de agosto de 1890 en Providence, Estados Unidos. Durante su infancia fue un niño enfermizo y a muy corta edad perdió a sus padres, quienes padecían de locura. La literatura fue el refugio del pequeño Howard, quien se formó con lecturas mitológicas, de astronomía y ciencias. De acuerdo con el portal letrasperdidas.galeon.com, en 1906, con sólo 16 años, comenzó a escribir una columna de astronomía para el Providence Tribune
Monstruos, seres malolientes y escenarios imposibles son la aportación a la memoria universal del escritor estadunidense que empezó a escribir a los 16 años
Hoy a la venta las entradas para el Mundial
U
n millón de entradas para los 64 partidos del Mundial de fútbol que Brasil organizará en 2014 podrán ser reservadas por los fanáticos a partir de hoy en la página oficial de la FIFA en internet, anunció ayer la entidad. Los hinchas tendrán plazo hasta el 10 de octubre para solicitar las entradas en esta primera fase de ventas, afirmó el director de comercialización de la FIFA, Thierry Weil, en una rueda de prensa en Sao Paulo. Al final del plazo y en caso de que la demanda supere el número de entradas ofrecidas la FIFA realizará un sorteo entre las personas que hicieron reservas, y los sorteados podrán comprar sus billetes. En la fase que se inicia hoy cada solicitante podrá reservar hasta cuatro entradas por partido
para un máximo de siete partidos. Weil destacó que la principal novedad será la entrega de las entradas a domicilio, ventaja que no será extendida a hinchas brasileños que tienen derecho a los descuentos ofrecidos para personas con más de 60 años, estudiantes e inscritos en los programas del Gobierno para la población más pobre. El dirigente agregó que 300 mil de las entradas puestas a la venta en esta primera fase serán reservadas para brasileños por petición del gobierno de Brasil. Según Weil, otra preocupación de la FIFA es seleccionar locales de fácil acceso a la población para montar las taquillas en que las personas podrán reclamar las entradas que no sean enviadas por correo. EFE
y dos años más tarde comenzó a ganarse la vida publicando relatos para revistas de la época, como Weird Tales. En 1919, luego de acercarse a la obra de Lord Dunsany (1878-1957), Edgar Allan Poe (1809-1849) y Arthur Machen (1863 -1947), reveló su sensibilidad y maravillosa imaginación, que con los años lo llevaron a ser considerado uno de los mejores autores de narrativa fantástica del siglo XX. En los años 20, la obra del joven Lovecraft presentó una compleja y personal mitología monstruosa, en la que seres malolientes y desagradables aparecen para tomar posesión del planeta. Ejemplo de lo anterior son sus cuentos: Las ratas en las paredes (1924), Los mitos de Cthulhu (1926) y El horror de Dunwich (1927) y en novela El caso de Charles Dexter Ward (1927). Su estilo característico continuó en El horror en la literatura (1927) y La visita de Cthulhu (1928). En su siguiente periodo creativo, cita su biografía, el escritor estadunidense invitó a los lectores a adentrarse a lugares góticos y terroríficos que sólo pueden ser producto de pesadillas y que caracterizaron su obra. Las ratas en las paredes (1924) es una muestra magistral de sus primeros trabajos de este tipo. Lovecraft en algún momento aseguró que todos sus relatos estaban basados en la leyenda: “Este mundo había estado habitado en tiempos remotos por otra raza, que fue aniquilada y expulsada cuando ejercía la magia negra, pero que sigue viviendo fuera del mundo, estando dispuesta en todo momento a volver a tomar posesión de esta tierra”.
El diario sin límites
La pasión de Guillermo E
l príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión al trono británico, describió la felicidad que sintió al presentar a su hijo ante el mundo en las escaleras de un hospital de Londres el mes pasado y habló sobre el trabajo que le costó aprender a acomodar el asiento para bebé correctamente en la camioneta Land Rover en la que salió del hospital con la duquesa Catalina. En su primera entrevista desde el nacimiento del príncipe Jorge el 22 de julio, Guillermo dijo a CNN que él y la duquesa de Cambridge se morían de ganas de presentarle a su bebé al mundo al salir del hospital St. Mary. “Estoy agradecido de que no estuviera llorando todo el tiempo”, dijo. Durante la entrevista, transmitida el lunes, Guillermo fue puesto a prueba sobre varios temas relacionados con los cuidados de los bebés, desde juguetes hasta pañales y la falta de sueño. Reconoció que su actuación experta al colocar la silla de su hijo en el asiento trasero de la camioneta real fue un ejercicio bastante ensayado. “En serio, no era la primera vez. Sé que varias personas se lo han preguntado. Tuve que practicar, en verdad lo hice”, reconoció. La actuación segura y autosuficiente de Guillermo y su esposa frente al hospital ayudó a fortalecer la imagen de la pareja como el rostro moderno de la monarquía británica. Pero Guillermo dijo que la decisión de salir con el bebé en brazos y conducir él mismo a casa ante las cá-
Otras de sus obras como El modelo de Pickman (1927) y En La música de Erich Zann fueron protagonizadas por demonios devoradores de cadáveres, que pretenden penetrar en el mundo racional de los humanos. Continuamente introdujo referencias ambiguas sobre las relaciones de su mitología con el culto de vudú, con la Atlántida, las misteriosas piedras de Stonehenge y de la Isla de Pascua, o la caza de brujas en Nueva Inglaterra.
La obra de Lovecraft ha representado una fuerte influencia para reconocidos autores como Jorge Luis Borges (1899-1986), quien se basó en su estilo para escribir un extraño relato incluido en El libro de arena (1975). En 1936, Lovecraft fue diagnosticado con cáncer intestinal y desnutrición, lo que un año más tarde, el 15 de marzo de 1937, le causó la muerte en su ciudad natal, Providence. NTMX
Primera foto oficial del príncipe Jorge, junto a sus padres los duques de Cambridge y su perro, Lupo; la fotografía fue tomada por el padre de Catalina, Michael Middleton, en el jardín de la casa familiar en Bucklebury, Berkshire. FOTO: AP
Inicia transmisiones Al Jazeera América
ARMAN SU TANGO
Más de 550 parejas de bailarines de todo el mundo compiten a partir de ayer en el undécimo Mundial de Tango, el mayor festival internacional del ritmo del 2x4, que se celebra en Bueno Aires, Argentina, hasta el 27 de agosto. Como en ediciones anteriores, la mayoría de las parejas participantes son argentinas, pero concurren además bailarines de otros 36 países, entre ellos Uruguay, Chile, Colombia, México, Estados Unidos, Rusia, Italia, Grecia, Japón y China, informó hoy el Ministerio de Cultura de Buenos Aires, organizador del certamen, en un comunicado. La final del Mundial se celebrará los días 26 y 27 de agosto en el escenario del estadio porteño Luna Park y los ganadores de cada categoría recibirán un premio de 40 mil pesos argentinos (unos 7 mil 150 dólares). EFE
maras fue una forma de dejar en claro su independencia. “De verdad siento que si puedo hacerlo yo mismo quiero hacerlo yo mismo”, dijo. “Hay momentos en los que no puedes hacer las cosas por tu cuenta y el sistema te ayuda o es apropiado hacer las cosas de otra manera. Pero creo que llevar condiciendo yo mismo a mi esposa y a mi hijo del hospital era algo importante para mí”. En cuanto al pequeño Jorge, Guillermo se refirió a él como “un pilluelo” que le recuerda a su hermano menor, el príncipe Enrique. Con un ligero tono de exasperación, común en muchos padres flamantes, Guillermo dijo que desearía que Jorge se calmara un poco. El duque de Cambridge indicó que el bebé “crece bastante rápido” y que “no le gusta dormir demasiado”. Por ello, afirmó, espera regresar pronto a su trabajo como piloto de rescate de la Real Fuerza Aérea (RAF) en Gales y poder así recuperar algo del sueño perdido. “Bueno, como los padres ya saben, estoy realmente deseando volver al trabajo para recuperar algo de sueño. Solo espero que los primeros turnos a mi regreso no sean de noche”, explicó el príncipe Guillermo, de 31 años. “Por ahora el único legado que quisiera dejarle es que duerma más y que no cambie la hora de su siesta tanto”. La entrevista formará parte del documental de CNN “Prince William’s Passion: New Hope, New Father” (La pasión del príncipe Guillermo: nueva esperanza, nuevo padre), que se transmitirá el 15 de septiembre. AP
E
John Seigenthaler conducirá el noticiero nocturno. FOTO AP
n varias oficinas del edificio donde funcionó un banco cerca del Madison Square Garden, en Nueva York, docenas de periodistas, camarógrafos y técnicos trabajan empeñosamente con equipos flamantes, listos para lanzar al aire las primeras transmisiones de Al Jazeera América. La organización noticiosa, con sede central en Qatar, comenzará sus transmisiones en Estados Unidos hoy martes después de una década de intentos. A las 3 de la tarde EDT, la antigua Current TV de Al Gore será reemplazada en más de 45 millones de televisores hogareños por la nueva afiliada estadunidense de Al Jazeera. «Presentaremos algo que consideramos que es único y confiamos, tanto por intuición como por algunas investigaciones, que es algo que el
pueblo estadounidense está buscando», afirmó Kate O›Brian, exejecutiva de ABC News que es ahora presidenta de Al Jazeera América. La emisora prevé un espacio noticioso nocturno presentado por John Seigenthaler, una revista noticiosa conducida por Joie Chen, un programa de entrevistas con Antonio Mora y otro de negocios conducido por Ali Velshi, todos ellos caras muy conocidas en la televisión de EU. Con su red de oficinas, Al Jazeera buscará recabar informaciones más allá de los centros de poder y gobierno de Nueva York y Los Ángeles, aclaró Ehab Al Shihabi, el director general interino de la cadena. También tendrá oficinas en Los Ángeles, San Francisco, Dallas, Detroit, Chicago, Denver, Miami, Seattle, Nashville (Tennessee) y Nueva Orleans. AP
30 PASATIEMPOS
Martes 20 de
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet agosto de 2013
tweet?
tweet? tweet?
El diario sin límites
tweet!!
@SiomaraGuerra Mi esposa antes del matrimonio era erótica. Después del matrimonio, ¡neurótica!
@rupeleMX —Perdone, ¿tiene el libro “Cómo ser feliz en el matrimonio”? —No, lo siento mucho, no tenemos libros de chistes
@EmelyEPJ16 Inmaduros: Palabra que utilizan los aburridos para describir a las personas que si sabemos divertirnos
@Manny_RH —Hola, cielo. ¿Dónde estás? —En mi casa, acostadito... algo cansado. ¿Y tú? — Aquí en el bar, detrás de ti
HOY CUMPLE AÑOS:
DEMI LOVATO, 21
Andrew Garfield, 30; Amy Adams, 39, y Al Roker, 59.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Ponga alma y vida en cualquier proyecto que aborde. Lo que haga con amigos dará rédito a largo plazo y le brindará todo tipo de opciones. Tiene mucho por ganar si se adapta a los cambios que vienen. Evite el estrés. Sus números: 5, 11, 14, 27, 34, 40 y 48.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
No deje que los encontronazos emocionales empeoren. Su habilidad para negociar es muy buena y puede hallar una solución si mantiene la calma y la cortesía.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Considere que puede hacer para solucionar rápidamente una situación. Actuar en secreto le ayudará a avanzar en un plan que puede ser difícil si lo comenta.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Pensar sobre el avance no lo lleva a ello, tiene que actuar. Atraiga apoyos y llegará a la cima. La falta de participación será su ruina. Evite intromisiones.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Manténgase concentrado en sus sueños y el tipo de vida a la que aspira. No deje que situaciones minúsculas le impidan llegar a sus objetivos. Evite el estrés..
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Inscríbase en algo que lo ayude a conocer gente. La comunicación es su billete a una vida mejor. Aprenda todo lo posible y avance hacia una posición mejor.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Ayudar a otros lo agota. Ponga límites a lo que puede ofrecer para evitar ser empujado hacia lo que no se adapta a sus planes actuales. No sea impulsivo.
CRUCIGRAMA
HIDATO
HORIZONTALES 1. Unas escudos de armas. 6. Introducirá. 11. Partícula que compone innumerables apellidos galeses. 12. Símbolo del litio. 13. A tempo. 14. Tipo de avión, especialmente rápido. 15. Rey impío de Israel, esposo de Jezabel. 17. Arido, estéril. 18. Término que indica el grado de acidez de una disolución. 19. Especie de avestruz australiano. 21. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 22. Perezoso americano. 23. Dejan de amar. 24. Iniciales que indican anonimato. 25. Día en que se cumplen años de algún suceso. 28. (Joaquín, 1879-1949) Pianista, compositor y musicógrafo cubano de origen español. 29. Siglas del ácido desoxirribonucleico. 31. Variedad de azafrán. 33. Adorne, engalane. 36. Unidad monetaria búlgara. 38. Parte blanda del cuerpo de los animales. 40. Arete, pendiente. 42. Evité un daño o peligro inminente. 44. Bañas con oro. 46. Ceda gratuitamente una persona a otra alguna cosa. 47. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica. 49. Pieza para detener el movimiento de un mecanismo. 50. Cociesen directamente a las brasas. 51. Atrapamoscas (planta). VERTICALES 1. Estado brasileño situado en la región Norte o Amazónica. 2. Capataz (de labranza). 3. Ansar, ave palmípeda. 4. Pronombre personal de tercera persona. 5. Sensación secundaria o asociada que se produce en una parte del cuerpo a consecuencia de un estímulo aplicado en otra. 6. Acción y efecto de dar libertad a un esclavo. 7. Conjunción latina “y”.
DF
Afloran las emociones y causan problemas cuando trate con relaciones personales o profesionales. Necesita un cambio si desea hacer las paces con quien respeta.
MÍNIMA
0
13
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
MÁXIMA
HORAS
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Se verá encerrado en medio de una situación que puede costarle una amistad si no es específico y se atiene a los hechos. Busque la tranquilidad y piense mejor.
GEMINIS (MAY 21-JUN 20):
No espere algo por nada. Pueden ofrecerle ayuda, pero deberá recompensar por el favor. Cambie la forma de presentarse y ganará impulso. El amor se destaca.
CANCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Es difícil evitar hablar, pero puede salirle caro. Cuidado, no se precipite al juzgar. Descubra qué hay detrás antes de abordar lo que podría terminar mal.
240
fuente: SMN
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Repiense sus motivos antes de hacer un movimiento profesional. La impulsividad le causará daños. Discuta sus planes con quienes serán afectados por ellos.
8. Diámetro principal de una curva. 9. Guardacantón (poste en la esquina). 10. Remolcan la nave. 16. Se dice de los árabes nómadas que habitan su país originario o viven esparcidos por Siria y el África 17. Curarán. 20. Apócope de mamá. 26. En el budismo, suprema y eterna beatitud que consiste en una existencia despojada de todo atributo corpóreo. 27. Formaron idea de una cosa. 30. Cera con que las abejas untan por dentro la colmena. 32. En números romanos, 1101. 34. Tejido de mallas. 35. Tenga uno en su poder una cosa. 37. Unidad de tiempo astronómico equivalente a mil millones de años (pl.). 39. Criminoso, culpado de un delito. 41. Tabaco en polvo. 43. Otorgues. 45. Autillo, ave nocturna. 47. Prefijo latino negativo. 48. Símbolo del neodimio.
SOLUCIÓN ANTERIOR
CLIMA
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Confíe en sus sentimientos para hacer la mejor elección posible cuando trate asuntos financieros o de salud. Entrometerse lo pone en problemas. Sea honesto.
ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
CALVIN AND HOBBES
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 160 máxima 280 MONTERREY mínima 220 máxima 330
PUEBLA mínima 110 máxima 230 QUERÉTARO mínima 130 máxima 280
LEÓN mínima 150 máxima 290
El diario sin límites
ESPECTÁCULOS 31
Martes 20 de agosto de 2013
››› Ana María ALVARADO ››› @anamaalvarado
Sin amor y con deudas
S
e han dicho muchas cosas sobre la separación entre Ninel Conde y Juan Zepeda, luego de siete años de “feliz” matrimonio ahora salen los trapitos al sol; resulta que no era tan rico como parecía y Ninel comenta: “cuando me casé con él, vivía en una casa propia, hoy vivo en un departamento rentado”; mucho se dijo que él le construía una súper residencia en el fraccionamiento de Las Lomas y ahora nos venimos a enterar que la construcción lleva siete años y que el dinero salía de la bolsa de la cantante. Otro caso más de los empresarios que conquistan a las actrices y una vez pasado el tiempo, ni empresarios, ni adinerados, sólo las buscan para hacer de ellas su negocio o simplemente aligerar sus finanzas, o al menos es lo que dice Ninel, el amor se murió por falta de presupuesto. Imposible no recordar al famoso Pirru (José María Fernández) que presumía de ser un gran arquitecto y se quedó con el dinero de su esposa Mariana Levy, quien lamentablemente falleció, y luego pasó lo mismo con Ana Bárbara quien lo mantuvo durante los cinco años de relación. Aunque Juan Zepeda asegura que Ninel Conde le fue infiel en tres ocasiones y esa fue la causa de la separación, cómo darle crédito si como dicen Juan recibió 700 mil pesos por una entrevista en donde pone la reputación de Ninel por los suelos, ¿a quién le creemos? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Se va a Televisa
EX
La cadena RTI de Colombia y Televisa se unen para producir La viuda negra, una telenovela sobre la vida de una narcotraficante colombiana llamada Griselda Blanco, mejor conocida como la Madrina de la cocaína. Griselda fue un personaje muy conocido por su actividad y porque se dice que asesinó a cuatro hombres que fueron sus esposos, de ahí el sobrenombre de La viuda negra. Fue asesinada en 2012 en Medellín, y más tarde Editorial Planeta publicó su biografía, en la cual estará basada esta telenovela que más que enfocarse en el narcotráfico pretende narrar la vida de esta mujer y lo bien que se la pasaba mientras se escapaba de sus detractores y de la justicia. Ana Serradilla será la protagonista y dicha teleserie será transmitida por ambas televisoras, así que Ana trabaja por primera vez para Televisa que lleva tiempo buscándola.
DE PAULINA
PRESUME UN NUEVO AMOR
P
ara no verse intimidado por el nuevo romance de Paulina Rubio, Nicolás Vallejo mejor conocido como Colate, grita a los cuatro vientos que está enamorado y en la revista QMD (Qué me dices) declara: “Tengo una nueva Alegría en mi vida” así, con mayúscula, ya que su novia se llama Alegría Beracasa, de 22 años, venezolana y 18 años menor que él, de hecho, su sueño es llegar a ser Miss Venezuela y basta ver sus fotos para darse cuenta que quiere ser famosa. Colate confiesa que llevan 5 meses de relación y es el hombre más feliz del mun-
3
do, actualmente circulan fotos de la pareja con amplias demostraciones de amor. A la cantante le preguntaron su opinión al respecto y dijo que no le importa la situación sentimental de su ex marido, lo único que ve con él son asuntos relacionados al hijo que tienen en común, Andrea Nicolás, finalmente ella también está enamorada, los dos han logrado rehacer su vida, aunque en los juzgados aún no se ponen de acuerdo y Paulina sigue dándole una mensualidad considerable, misma que trata de quitarle porque le parece injusto tener que mantenerlo.
2
DE NUEVO EN BELLAS ARTES
Juan Gabriel se presentará en Bellas Artes el próximo 30 de agosto, dará un concierto privado, sin embargo comentó que para él siempre es un privilegio presentarse en este recinto. Juanga aseguró que cualquier show lo hace con las mismas ganas y entrega porque finalmente es para el público sin importar que escenario sea.
REBECA DE ALBA
1
COMPARTE TODO LO QUE LE PASA
Es curioso como los famosos quieren que los dejen en paz, pero en sus cuentas de twitter comparten todo lo que hacen y hasta fotografías de lo que comen, Thalía lo hace frecuentemente, pero ahora mostró unas fotos de un alambre con el que se lastimó en la playa, cómo fue su herida y hasta como la vacunaron contra el tétanos; uno se pregunta si eso es realmente lo que le interesa al público que la sigue.
SATISFECHA CON SU ACTUACIÓN
La cantante Belinda, quedó muy contenta con su concierto en el Auditorio Nacional, estuvo lleno y sintió tanta emoción que se le salieron las lágrimas, de hecho ahora en su gira Catarsis ya tiene varias fechas por toda la república y espera con eso recuperar su sitio y dejar a un lado todos los escándalos.
Paloma ✓
Quien no pierde la compostura ante los reporteros que insisten en preguntarle sobre su romance con Ricky Martin y por qué ella no quiso entrevistarlo diciendo que en estos años no se había comportado a la altura, ni había actuado como todo un caballero.
✗
Quien nuevamente hizo escándalo a bordo de un avión que volaba de la Cd. de México hacia Monterrey, estaba enojado porque no iba en primera clase, su comportamiento fue agresivo, no atendió las instrucciones de las azafatas y se negó a apagar su celular, además no es la primera vez que tiene líos en las aerolíneas.
Tache
PABLO MONTERO